Menú Responsive Foundation
Logo de Desenchufadas

PLATAFORMA DE MEDIOS DIGITALES

BUSCAR NOTICIAS POR CATEGORIA

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 12:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El dólar oficial sube $30 y llega a $1355, un nuevo máximo

Portada

Descripción:

Contenido: Leé también: todas las cotizaciones del dólar del miércoles 30 de julio de 2025.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 12:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

La enigmática actividad de Wanda Nara en Milán: papeles ocultos y un presente lejos de L-Gante

Portada

Descripción: La empresaria compartió una imagen donde destacó que los negocios son su prioridad. Mientras tanto, el músico viajó a Ibiza

Contenido: El día comenzó con un misterioso posteo de Wanda Nara en su cuenta de Instagram, donde compartió la imagen de una mesa de reuniones en Milán, Italia. Sobre la superficie, varios papeles aparecen parcialmente cubiertos de manera deliberada, impidiendo ver el contenido, junto a útiles de escritura y su bolso blanco de lujo en primer plano.

La leyenda agregada por la empresaria “Nunca no estoy haciendo negocios importantes”, reforzó el clima de enigma acerca de las negociaciones que está manejando, al tiempo que evitó exponer detalles sobre los documentos.

Mientras tanto, L-Gante, quien hasta hacía poco permanecía en Milán junto a ella, se trasladó a Ibiza. El cantante compartió una historia desde la reconocida isla española, mostrando el paisaje y sumando el mensaje: “Solari records pero estoy disfrutando a full”. Esta separación geográfica temporal se produjo luego de días de actividades y paseos conjuntos durante su gira europea. Estos hechos, que ambos reflejaron en sus redes sociales, mostraron los gestos de cercanía, selfies y momentos juntos en diferentes ciudades de Europa.

Los recientes posteos no tardaron en avivar rumores sobre un posible regreso del romance entre la empresaria y el músico. Horas antes del comunicado, Nara había publicado una secuencia de fotos en la playa junto al referente de cumbia 420. Desde las postales se los veía sonrientes y disfrutando de la compañía mutua. La publicación generó una fuerte reacción en sus seguidores: los comentarios se colmaron de felicitaciones y preguntas sobre el estado actual de la relación.

Ante el avance de las especulaciones, pasada la madrugada, Wanda Nara escribió de manera directa: “No tengo novio, tengo amigos”. Acompañó el mensaje con emojis y una aclaración destinada a disipar los rumores que circulaban en la comunidad virtual. En uno de los posteos más replicados de la jornada, sumó una explicación adicional: “Chicas, no estoy con él, nos llevamos bien y lo acompañé y después me acompañó a mí a Milán”, frase que sumó con otra imagen junto al cantante, caminando sonrientes por la orilla.

Estas manifestaciones en redes sociales consolidaron un relato donde, pese a la proximidad y las actividades compartidas entre Wanda y L-Gante, la empresaria buscó transmitir la certeza de que su vínculo se sustenta en la amistad y la colaboración, sin un regreso sentimental. El misterio sobre los papeles mostrados en un estudio de Milán y la insistencia en la agenda de negocios acompañaron este intento por separar el plano profesional y personal en medio del interés público y mediático.

Los últimos días, en momentos en que se encontrabam instalados en Venecia, la dupla compartió jornadas de paseos turísticos y postales de película. Entre las imágenes que más impacto generaron está la vista del Gran Canal al atardecer, con el perfil inconfundible de casas y puentes iluminados por la luz dorada del final del día. Nara, siempre atenta a la tradición local, también visitó los célebres puestos de máscaras venecianas, recorriendo el histórico mercado de recuerdos, repleto de antifaces de todos los tamaños y colores, junto a adornos típicos y llaveros artesanales.

El viaje, en definitiva, se transformó entonces en una aventura continua en tiempo real: compartir ruta, risas y paisajes no modificó el status sentimental de la empresaria, que se ocupa ella misma de brindar información de primera mano a sus seguidores. Mientras tanto, el artista evitó definiciones públicas al optar por permitir que las fotos y los mensajes velados hablen por él, siempre dentro de un clima de buena onda.

Por ahora, lo único confirmado es que el verano europeo de Wanda y L-Gante está lleno de postales inolvidables, rumores y una fuerte declaración: el amor puede esperar, la amistad y la diversión parecen ocupar todo el escenario, además de los negocios.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 12:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Sofía Gonet contó por qué habló públicamente de su relación con Homero Pettinato: “No podía callarme”

Portada

Descripción: En una charla distendida, la influencer repasó los motivos de su descargo y las actitudes que la llevaron a expresarse en las redes sociales

Contenido: Entre salidas de compras, risas de amigas y momentos para ella misma, Sofía Gonet transita una soltería, marcada por declaraciones sinceras y sin filtro sobre su ruptura con Homero Pettinato. En medio de esta etapa, sus palabras resonaron fuerte en redes y medios, sobre todo después de las nuevas críticas que dirigió a su expareja y sumaron otro capítulo a una historia de idas, vueltas y mucha exposición.

La polémica no se apaga. Pese a que tanto Homero como su hermana, Tamara, salieron a contestarle, Sofía ya había explicado por qué decidió hacer públicas tantas situaciones vividas durante sus meses de relación. Y lo hizo en primera persona, fiel a su estilo, durante una entrevista distendida con Cami Mayan para el ciclo Resumido (Luzu).

La conversación arrancó con humor y complicidad. Fue la propia Cami quien recordó una frase que la mismísima Sofía, apodada La Reini por sus seguidores, solía usar con amigas atravesando rupturas: “Amiga, si yo fuera vos, con lo que te pasó, sabés cómo los hundo a todos. ¡Imaginate si me hubiese pasado a mí, no, no, no, prendo fuego el mundo!”. Entre carcajadas, Sofía evocó un video en el que Homero Pettinato se burlaba de ella y explicó: “Yo hice mi catarsis como hago siempre que me separo. La realidad es que siempre hago lo mismo, era de esperarse. Cuando estoy en pareja ventilo todo. Se hubieran portado mejor, es así”.

Con el espacio para expresarse y revivir lo ocurrido, la influencer profundizó en lo que la motivó a hablar públicamente. “Yo no dije nada que nadie no se espere de él. Yo ya lo superé, pero necesitaba hacer mi catarsis después de tantos meses de tolerancia”, sostuvo abiertamente. El ida y vuelta dejó en claro que para Sofía es vital poder hablar de lo que vivió y sacar afuera aquello que guardó durante mucho tiempo.

Lejos de aceptar el rol de “expareja silenciosa”, la influencer asegura: “Tengo un problema que no me puedo quedar callada. Me encantaría ser un ser elevado y espiritual, pero no”, lanzó con ironía, mostrando su particular mix de humor y honestidad. Fiel a su marca personal, La Reini dejó un mensaje contundente: aunque supere los vínculos, no está dispuesta a maquillarse ni a callarse por quedar bien ante la mirada ajena.

El trasfondo de este conflicto reciente encuentra un antecedente claro en el video viral protagonizado por Homero. Aquella noche, en una cena con amigos, el streamer decidió responderle a Sofía con ironía. El clip, que se compartió miles de veces, lo muestra limpiándose las manos con el cabello de una amiga, mientras él decía entre bromas: “Perdón, tenía salsita teriyaki en la mano”.

Entre risas y complicidades, otra mujer le preguntó: “¿Querés pedirte algo más? ¿Algo más de comer?”, a lo que el muchacho respondió: “¿Pagás vos? Porque sabés que no traje la billetera, no tengo nada”.

Sin frenar el juego, el conductor de streaming la invitó a su departamento con una frase directa, interpretada en redes como una contestación a Gonet: “¿Querés venir a casa? Vivo con una rata”. La situación causó carcajadas entre los presentes. “Me muero, ¿cuánto tiene?”, fue el comentario de la joven, desatando más risas. “Vivo con una ratita de un año”, sumó Homero entre guiños y bromas.

Fue precisamente este episodio, y otros comportamientos, los que motivaron a la influencer a compartir su experiencia. En el video que subió a su cuenta de Instagram, seguida por más de un millón de usuarios, la influencer expuso muchas de las actitudes de su exnovio durante los siete meses de relación. El video llevó un título irónico: “Aun así me quedé parte uno de 65”, anticipando que la lista era larga. Entre las anécdotas, destacó: “Se quedó dormido en nuestro primer viaje de pareja que organicé e invité yo. Se le metió una rata en la casa y como era tan vago para deshacerse de ella, decidió que convivamos con la rata”.

Así, entre historias personales, reflexiones públicas y respuestas en clave de humor, Sofía elige transitar su soltería sin ocultar ninguna parte del proceso. Autenticidad, frontalidad y una voz que no se calla: su sello para pasar de página, a su ritmo y bajo sus propias reglas.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 12:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La fiscalía rechazó que se le realice una autopsia al cuerpo de "Locomotora" Oliveras y autorizó la cremación

Portada

Descripción: A casi 72 horas de su muerte, la justicia santafesina dispuso esa medida que había quedado en suspenso por una denuncia.

Contenido: El Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe autorizó este jueves la cremación de los restos de la exboxeandora Alejandra “Locomotora” Oliveras, fallecida el lunes pasado después de sufrir un ACV, el 14 de julio.

Leé también: El pedido de un hijo de “Locomotora” Oliveras al denunciante que frenó la cremación del cuerpo

El fiscal Ignacio Orio, que interviene en la causa iniciada ante la Fiscalía Regional 1, lo dispuso tras analizar las medidas adoptadas y desestimar la necesidad de una autopsia en el cuerpo, según informaron a TN fuentes judiciales.

El acto de cremación fue postergado por una denuncia del fisiculturista Aldo Parodi, quien pidió que se investigue la muerte de la “Locomotora” tras sostener que fue sometida al suministro de sustancias prohibidas que derivaron en su muerte.

El escrito presentado por su abogada Patricia Noemí Apesteguy solicitó que se investigue la posible comisión de un “doping seguido de homicidio”, en el marco de una denuncia penal por “averiguación de delito” contra quienes suministraron anabólicos esteroides a Oliveras.

Sin embargo, tras valorar las medidas tomadas luego de esa denuncia, el fiscal rechazó “la necesidad de llevar a cabo diligencias periciales”, por lo que habilitó el procedimiento sobre los restos de la excampeona del mundo.

Los hijos de la “Locomotora” condenaron la actitud del denunciante, a quien acusaron de pretender “cinco minutos de fama” con su presentación en la justicia.

“Estamos mal, no entendemos de dónde salió esa persona a hacer semejantes acusaciones: Gracias a Dios estamos acompañados de nuestro abogado, que está ocupándose del tema junto con el fiscal. Pedimos que se solucione lo más rápido posible para poder terminar con esto, porque es un calvario para nosotros”, declaró Alejandro, hijo mayor de la exboxeadora.

Oliveras falleció el lunes pasado a los 47 años, después de pasar dos semanas internada en el Hospital “Dr. José María Cullen” de Santa Fe, al que ingresó luego de sufrir un ACV de tipo isquémico.

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 12:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El dólar oficial sube $25 y llega a $1350, un nuevo máximo

Portada

Descripción:

Contenido: Leé también: todas las cotizaciones del dólar del miércoles 30 de julio de 2025.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 12:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

La Provincia defendió las testimoniales tras las críticas de La Cámpora: "Los intendentes se ponen como escudo frente a una situación grave"

Portada

Descripción:

Contenido: Esta mañana, la Policía de la Ciudad desalojó un predio ubicado en el barrio porteño de Palermo. Desde el gobierno porteño aseguran que estaba usurpado por una cooperativa ligada a una organización social.De acuerdo a lo informado por fuentes policiales, el lugar se encuentra en Bonpland 1660, entre Gorriti y Cabrera, y fue ocupado de manera ilegal hace más de 20 años. El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, volvió a defender las candidaturas testimoniales para las elecciones legislativas locales, ante las críticas de La Cámpora: "Los intendentes se ponen al frente porque la situación es grave".Katopodis, cabeza de lista del peronismo en la Primera Sección electoral, respaldó este mecanismo, cuestionado por La Cámpora, que volvió a diferenciarse del kicillofismo, en medio de las internas en Fuerza Patria: "Nosotros vamos a asumir". El funcionario provincial dijo en declaraciones a Urbana Play sobre las testimoniales que "en muchos casos son intendentes que se ponen al frente de sus boletas porque entienden que la situación es muy grave", con fuertes críticas a la gestión del presidente Javier Milei.Katopodis reconoció que "algunos jefes comunales que son candidatos dejarán el cargo, otros no", y dijo que "se presentan para dar un testimonio, poner en valor lo que se pone en juego y desde ese lugar poder llamar la atención sobre la gravedad, se ponen como escudo frente a una situación muy grave".Desde La Cámpora volvieron a diferenciarse de la estrategia del kicillofismo de respaldo a las testimoniales. La intendenta de Quilmes e integrante de la agrupación liderada por Máximo Kirchner, Mayra Mendoza, que compite por la Tercera Sección Electoral, dijo en declaraciones a Futuröck FM que ellos no son candidatos testimoniales y que asumirán en los cargos legislativos en caso de ser electos. El Gobierno descartó que la alianza electoral de un grupo de gobernadores vaya a tener impacto en la estrategia para sostener en el Congreso los vetos que el presidente Javier Milei dispondrá en las leyes de aumento para jubilados, restitución de la moratoria previsional y emergencia en discapacidad.El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo en declaraciones a Solo una vuelta más, por TN: “Eso lo veremos en el Congreso, creo que obtendremos los votos para sostener los vetos, hay varios legisladores que van a acompañar. No puedo asegurar nada, esto tiene la relatividad de las negociaciones que puedan existir de acá al momento en que se trate”. Roberto Piazza participó este miércoles en A Dos Voces, por TN, y se refirió a la actualidad nacional. Una de las primeras cuestiones sobre las que se le consultó fue la tensión social y la posible existencia de un clima cada vez más caldeado."Claro que lo creo. Lo vivo, no solo ahora. El tema de la grieta ya viene desde hace mucho tiempo", dijo Piazza durante el programa. "Ahora noto que la grieta está llena de odio", agregó. El Gobierno nacional oficializó este jueves el Decreto 524/2025, que reglamenta el procedimiento para que ciudadanos extranjeros accedan a la ciudadanía argentina por naturalización mediante la realización de inversiones calificadas como "relevantes", sin necesidad de cumplir con un tiempo mínimo de residencia.La medida forma parte de las reformas impulsadas por el Ejecutivo para captar capitales del exterior y fue publicada en el Boletín Oficial. Beto Casella fue entrevistado este miércoles en el programa A Dos Voces por TN y dejó una serie de definiciones que cruzan la política, la economía y la sociedad. En un ida y vuelta picante, anticipó que, según su percepción, el presidente Javier Milei será reelecto porque "lo que tiene enfrente es impresentable".Consultado sobre el apoyo a Milei, incluso de sectores empobrecidos, Casella vinculó el fenómeno con el recuerdo reciente de la inflación descontrolada: "El aumento de los alquileres del 60% cada tres meses era asfixiante. Tenía amigos que me contaban llorando que tenían que dejar el departamento después de 20 años. Era irrespirable". Desde que selló el acuerdo de unidad, el peronismo bonaerense intenta superar la crisis interna. Pero las tensiones se hacen más fuertes a medida que avanza la campaña.El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, se reunieron este martes en San Fernando con intendentes de la Primera Sección Electoral para coordinar la estrategia de campaña. Pero del encuentro no participaron Máximo Kirchner ni tampoco sus alfiles. Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut) se reunieron este miércoles en la Casa del Chubut y acordaron un frente electoral para competir en octubre, con impacto parlamentario.La comunicación que circularon tras el encuentro se enmarca en la consigna "Un grito federal", que podría terminar siendo el nombre de la alianza. Este miércoles se cumplieron los 90 días impuestos por la norma que sancionó la conformación en Diputados de la comisión investigadora por el escándalo de la criptomoneda Libra. Un espacio que nunca pudo consagrar a sus autoridades, y que terminó con el secretario parlamentario, Adrián Pagán, coordinando las reuniones.Algunos bloques proponen extender los tiempos de la investigación. Para eso, tendrá que darse una nueva discusión en el recinto. El bloque de La Libertad Avanza no acompañará la iniciativa. El Gobierno planea unificar la campaña en la provincia de Buenos Aires con la nacional para compensar la falta de figuras fuertes en las listas de La Libertad Avanza para la votación del 7 de septiembre. El Ejecutivo oficializará a mediados de agosto la lista de candidatos que compitan en las elecciones de 26 de octubre."Las elecciones están muy pegadas y no hay forma de separarlas. La campaña va a ser una", expresan en Nación. En la Casa Rosada aseguran además que habrá una alta participación de Javier Milei en los actos electorales para relacionarlo con los candidatos e intentar combatir el ausentismo, que es una de las principales preocupaciones del oficialismo. En un contexto donde se acrecienta la preocupación por la pérdida de poder de compra de los salarios y el empleo, los reclamos y manifestaciones dentro del mercado laboral se reconfiguran. Si bien las cifras oficiales dejan entrever que hay menos paros, sí se incrementaron las demandas a través de otro tipo de acciones de protesta.La Secretaría de Trabajo releva dos variables para monitorear la evolución de la conflictividad laboral: las medidas de fuerza que se efectivizan manifiestan a través de la paralización de los procesos productivos o las que se realizan sin llevar adelante un freno de las actividad. El dólar no reacciona a la artillería del Gobierno. Pese a la intervención en futuros, la suba de tasas y las declaraciones del equipo económico, la presión alcista sobre el tipo de cambio continúa.Este miércoles, la cotización llegó a máximos históricos. En el segmento mayorista, el dólar avanzó $24 y cerró a $1315. Por su parte, en las pantallas de Banco Nación el billete estadounidense se vendió a $1325, lo que significó un alza diaria de $25. Previo a las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre, la abogada, Silvina Martínez, hizo una presentación ante la Junta Electoral bonaerense para impugnar las candidaturas testimoniales, que son defendidas por el peronismo.El objetivo es claro: evitar que dirigentes se postulen en las listas sin intención real de asumir el cargo, una maniobra que se repite en cada elección y que genera polémica en el escenario político bonaerense.La movida apunta directamente contra aquellos candidatos que, pese a encabezar boletas o figurar en lugares expectantes, ya que tienen otros cargos y planean no asumir si resultan electos. Según la impulsora del reclamo esta práctica "engaña a los votantes" y distorsiona la representación democrática en la provincia más poblada del país.Martínez advirtió que permitir estas candidaturas "afecta la transparencia y la legitimidad del proceso electoral" y reclamó que la Junta actúe para evitar que se repita esta práctica en las próximas elecciones.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 12:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Mark Ruffalo lidera el intenso estreno de “TASK”, la nueva serie policial de HBO

Portada

Descripción: La esperada producción llega en septiembre con un elenco de lujo y una trama que explora la delgada línea entre la ley y el crimen en los suburbios de Filadelfia, prometiendo emociones fuertes y dilemas morales

Contenido: El entorno suburbano de Filadelfia se convierte en un protagonista silencioso en la nueva serie dramática de HBO, TASK, al poner en primer plano la vulnerabilidad de comunidades que hasta hace poco se consideraban seguras. Este microcosmos, que ya había sido explorado por Brad Ingelsby en su anterior trabajo, vuelve a ser el escenario de una historia donde la criminalidad irrumpe en la vida cotidiana y desafía la percepción de protección de los residentes. En este contexto, la serie plantea una pregunta inquietante: ¿Qué sucede cuando el peligro se instala en el corazón de los barrios obreros? La respuesta se despliega a través de una trama que, según datos recientes, encuentra eco en la realidad, ya que los robos en zonas residenciales aumentaron un 15% en el último año, lo que otorga a la ficción una resonancia particular y conecta con experiencias reales de quienes han sido víctimas de estos delitos.

Sobre este trasfondo social, TASK emerge como la nueva apuesta de HBO para la temporada, con estreno programado para septiembre y disponibilidad en la plataforma de streaming HBO Max. La serie, compuesta por siete episodios que se emitirán semanalmente, está creada por Brad Ingelsby, reconocido por su labor en Mare of Easttown, y cuenta con un elenco encabezado por Mark Ruffalo y Tom Pelphrey. La historia se centra en la investigación de una ola de robos violentos en los suburbios de Filadelfia, donde un agente del FBI (Ruffalo) lidera una fuerza especial para detener a una banda cuyo aparente cabecilla es un hombre de familia (Pelphrey), cuya vida ordinaria esconde una implicación directa en los crímenes.

La construcción de los personajes en TASK se aleja de los arquetipos tradicionales del género policial. El guion, firmado por Ingelsby, explora la ambigüedad moral de sus protagonistas. El personaje interpretado por Tom Pelphrey representa a un ciudadano común que, arrastrado por circunstancias personales, cruza la línea hacia la criminalidad y experimenta una transformación psicológica progresiva. En contraste, el agente del FBI encarnado por Mark Ruffalo se enfrenta a dilemas éticos y a la presión inherente a su posición de liderazgo, lo que añade una dimensión humana a la figura del justiciero. La serie alterna entre la vida profesional y personal de ambos, mostrando cómo el delito afecta no solo a las víctimas, sino también a quienes lo combaten.

El reparto se completa con nombres como Emilia Jones, Jamie McShane, Martha Plimpton, Sam Keeley, Thuso Mbedu, Fabien Frankel, Alison Oliver, Raúl Castillo, Silvia Dionicio y Phoebe Fox, quienes aportan matices y profundidad a la narrativa. La presencia de estos actores refuerza la apuesta de TASK por una representación compleja de los personajes secundarios, en línea con la tradición de las producciones de HBO.

La dirección de la serie recae en Jeremiah Zagar y Salli Richardson-Whitfield, quienes también ejercen como productores ejecutivos junto a Mark Roybal, Paul Lee (por wiip), Mark Ruffalo, David Crockett y Ron Schmidt. Nicole Jordan-Webber y Jeremy Yaches (por Public Record) participan como productores co-ejecutivos. Esta colaboración apunta a una propuesta visual audaz y una estructura narrativa sólida, elementos que han caracterizado los proyectos previos de Ingelsby.

El primer adelanto de TASK revela escenas de alta tensión y una sucesión de giros argumentales que buscan captar la atención del público desde el inicio. La serie se perfila como un nuevo referente dentro del género policial, con potencial para impulsar debates sobre moralidad, justicia y la protección de las comunidades frente a amenazas internas. El respaldo de HBO y la experiencia de Ingelsby en la creación de relatos complejos refuerzan las expectativas en torno a este estreno.

La llegada de TASK a la pantalla coincide con un momento en el que la inseguridad en los suburbios estadounidenses se ha convertido en tema de conversación nacional. La serie, al situar su acción en este contexto, no solo ofrece entretenimiento, sino que también invita a reflexionar sobre la fragilidad de la vida cotidiana y los desafíos que enfrentan las instituciones encargadas de garantizar la seguridad. Con un guion cuidadosamente construido y un elenco de primer nivel, TASK se posiciona como una de las propuestas más esperadas de la temporada, tanto para la crítica como para el público general.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 12:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Rodrigo de la Serna se mete en la piel de Aníbal Gordon para la nueva serie de Netflix sobre la oscura historia argentina

Portada

Descripción: El reconocido actor argentino lidera el elenco de una producción que explora los años más violentos del país, con un guion basado en hechos reales y la dirección de Pablo Trapero y Pablo Fendrick

Contenido: La figura de Aníbal Gordon emerge como uno de los personajes más oscuros de la historia argentina reciente: ladrón de obras de arte, represor de la Triple A y jefe del centro clandestino Automotores Orletti. Ahora, Rodrigo de la Serna asumirá el desafío de encarnar a este hombre en una nueva serie de Netflix que ya inició su rodaje en Buenos Aires y continuará en Río Negro. La producción, dirigida por Pablo Trapero y Pablo Fendrick, y basada en la novela “Gordon” de Marcelo Larraquy, se propone reconstruir la trayectoria criminal de Gordon durante los años más violentos de la Argentina de los 70. La serie contará con seis episodios y un elenco que incluye a Matías Recalt, Camila Peralta y la participación especial de Matías Mayer, entre otros.

La noticia, confirmada por Netflix marca un nuevo hito en la carrera de Rodrigo de la Serna, quien ya había demostrado su versatilidad en papeles como el de Jorge Bergoglio en una producción anterior de la plataforma y en la exitosa serie española “La casa de papel”. Tras descartarse el proyecto de una biopic sobre Leo Mattioli, el actor se enfrenta ahora a su papel más sombrío: dar vida a un hombre que transitó desde el delito común hasta el corazón de la represión estatal.

La serie, producida por Adrián Suar y Diego Andrasnik (Preludio), con Pablo Trapero como showrunner, se ambienta en la década del 70, un período signado por la violencia política y la proliferación de bandas armadas en la Argentina. El guion, escrito por Marcos Osorio Vidal y Pablo Trapero, con la colaboración de Marcelo Larraquy, explora la compleja red de relaciones que Gordon tejió con distintos grupos delictivos y parapoliciales.

La trama se apoya en hechos reales y en la investigación periodística de Larraquy, quien documentó la vida de Gordon desde sus inicios en el hampa hasta su conversión en operador clave de la Triple A, el grupo parapolicial creado por López Rega. Nacido en Colón, Buenos Aires, en 1930, Gordon inició su carrera delictiva en los años 50, pero su salto al protagonismo llegó en 1968, cuando se incorporó a la SIDE. Aunque trabajaba para el Estado, nunca abandonó sus vínculos con el bajo mundo. En los 70, tras un asalto a un banco con armas de guerra, fue encarcelado en Devoto, donde compartió pabellón con presos políticos. Su liberación en 1973 marcó el inicio de su etapa más violenta: se convirtió en uno de los principales ejecutores de la represión ilegal, primero en la Triple A y luego como responsable de Automotores Orletti durante la dictadura.

El elenco, encabezado por Rodrigo de la Serna, se completa con Camila Peralta, Agustín Pardela, Matías Mayer, Matías Recalt y Toto Rovito, junto a otros actores que se sumarán al proyecto. La serie promete un retrato crudo y sin concesiones de un personaje que encarna la convergencia entre el crimen organizado y la violencia política, en un contexto donde las fronteras entre el Estado y el delito se desdibujaron peligrosamente.

La producción, que ya se encuentra en marcha, representa una apuesta de Netflix por abordar historias locales de alto impacto, con un equipo creativo de primer nivel y un enfoque que combina el rigor documental con la potencia del thriller. La adaptación de la novela “Gordon” busca no solo narrar la vida de un criminal, sino también ofrecer una mirada sobre los mecanismos de poder y represión que marcaron una de las etapas más oscuras de la historia argentina.

Rodrigo de la Serna se enfrenta así a uno de los desafíos interpretativos más exigentes de su carrera, al encarnar a un hombre cuya vida osciló entre el robo de arte y la represión clandestina, y cuya historia, hasta hoy, sigue generando debate y controversia en la memoria colectiva del país.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 12:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El contundente respaldo de Tamara Pettinato a su hermano Homero luego de las acusaciones de Sofía Gonet

Portada

Descripción: La panelista se manifestó en sus redes sociales después de las críticas de la influencer a las actitudes que tuvo el joven durante su noviazgo

Contenido: “Que nadie se atreva”. Con esa frase, Tamara Pettinato dejó clara su postura en medio de la controversia que involucra a su hermano Homero Pettinato y a su ex pareja, Sofía Gonet. La panelista eligió Instagram para publicar una imagen en la que aparece abrazada a Homero, acompañada de ese mensaje contundente, en un gesto que buscó marcar límites y respaldar públicamente a su hermano y además fue interpretada como una respuesta directa a la ola de especulaciones y comentarios que surgieron tras las declaraciones de Gonet.

La polémica se desató cuando Sofía Gonet difundió un video en redes sociales en el que relató detalles íntimos de su relación con Homero Pettinato. Las palabras de la influencer generaron un fuerte impacto mediático y desencadenaron una serie de reacciones tanto en el entorno de los protagonistas como entre los seguidores de ambos. En ese contexto, la intervención de Tamara Pettinato, con su mensaje defendiendo a su hermano, funcionó como un intento de frenar la escalada de comentarios y de proteger la imagen de su hermano frente a la exposición pública.

Durante una intervención en el programa de streaming, el conductor optó por la ironía para desactivar las acusaciones de su ex pareja. “No tengo una ratita, es una mentira vil y maligna”, afirmó con humor, aludiendo a una de las afirmaciones de Gonet.

Lejos de alimentar la polémica, Homero Pettinato adoptó una postura conciliadora y se negó a responder con hostilidad. “Nunca me van a escuchar hablar mal de Sofía. Fue una persona maravillosa, la quise mucho, y no me interesa entrar en una dinámica de odio”, explicó en el mismo programa, subrayando su decisión de no sumarse a la dinámica de ataques cruzados. El conductor también se refirió a los comentarios negativos que recibió tras la difusión del video de Gonet: “Me dicen principalmente gordo mugriento, desagradable, horrible. Que tuve suerte de que alguien me quiera. Y no sé por qué, pero si ella necesita hacer esto para sanar, lo respeto”.

El integrante de Olga también aclaró: “Nosotros nos despedimos en buenos términos. Después, por razones que desconozco, decidió hacer ese video hablando pestes de mí. Pero yo no me voy a enojar, sinceramente no me genera enojo. Le tengo amor. Fue parte importante de mi vida. La gente que amé, la voy a querer siempre”, concluyó, reafirmando su voluntad de mantener una actitud respetuosa y de no alimentar el conflicto.

En su relato, Gonet enumeró episodios que, según su versión, marcaron la convivencia y el vínculo con Pettinato. “Aún así me quedé de parte uno de 65”, introdujo, anticipando la magnitud de su descargo. Entre las situaciones que describió, mencionó que durante el primer viaje de pareja, que ella misma organizó e invitó, Pettinato se quedó dormido, desentendiéndose de la experiencia compartida. Además, recordó un incidente doméstico: “Se le metió una rata en la casa y como era tan vago para deshacerse de ella, decidió que convivamos con la rata”.

Gonet relató que su expareja, en un momento sin dinero, insistió en que le comprara un proyector costoso. “Yo la verdad que estaba intentando zafar y me hacía la bol... hasta que lo encontré agarrándome la tarjeta para comprárselo”.

La joven también abordó la falta de atención y reciprocidad en la relación. “Nunca me pasaba a buscar ni organizaba ningún tipo de cita. Me la pasaba haciéndole todos los regalos que me pedía, aunque él no me hacía ni uno”, detalló. Además, señaló que Pettinato solía desaparecer durante horas sin responder mensajes, y que en una ocasión, durante una salida con el grupo de trabajo de él, la dejó sola toda la noche mientras conversaba con otra mujer. “No me pasaba a buscar ni para ir a sus propias reuniones familiares”, agregó.

El uso de redes sociales por parte de Pettinato también fue motivo de conflicto. Gonet aseguró haber encontrado “likes en cul.. y tet.. de Instagram de pibas random” y un chat con su exnovia en mensajes archivados de WhatsApp. Estas situaciones, sumadas a la falta de apoyo y delicadeza, profundizaron el malestar de la influencer.

En cuanto a la convivencia, Gonet describió episodios de desorden y descuido: “Cosas que eran normales que pasen al dormir, por ejemplo, darte cuenta de que estabas durmiendo con la puerta de la calle abierta o estar durmiendo y que de repente empieces a sentir picazón y pinchazos por todo el cuerpo porque había ácaros, garrapatas. Comía en la cama y manchaba todo, se le volcaba toda la salsa teriyaki, le daba fiaca cambiar las sábanas después. En vez de agarrar una servilleta, se limpiaba en mi pelo con las manos con aceite”.

Gonet contó que Pettinato no asistió a su cumpleaños íntimo, con el argumento de que “le dio paj...”, y que en la vida cotidiana, la carga económica recaía sobre ella: “Pedíamos en una app constantemente, casi todos los días y todos los pagaba yo, obviamente dando cuenta que esto puede seguir y seguir y seguir. Y aun así, me quedé.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 12:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Así será la vuelta de Marley a la televisión: los detalles del encuentro con Mauro Icardi que molestó a Wanda Nara

Portada

Descripción: Para el regreso de Por el mundo, el conductor viajó a Turquía con Susana Giménez y consiguió la entrevista más buscada. La decisión de la diva y la fascinación de Mirko

Contenido: La noticia de que Marley tenía previsto patear el tablero en el comienzo de la nueva temporada de su histórico ciclo Por el mundo, finalmente cumplió con las expectativas, incluso antes de que se emotiera al aire.

Turquía fue el destino, Susana Giménez fue la figura que lo acompañó, y en charla exclusiva con Teleshow el conductor destacó: “Hicimos de todo... mezquitas, globos, ciudades subterráneas. Hasta Susana se animó a subir al globo. Y para coronar nos encontramos con el actor que personificó a Onur”. Así, con palabras llenas de entusiasmo, relató las horas intensas que vivió en esas tierras durante la filmación del primer programa de la nueva temporada.

Pero lo que empezó como una travesía entre paisajes encantados y anécdotas entre dos figuras clave de Telefe, pronto se transformó en el centro de una controversia televisiva que amenaza con incomodar, y mucho, a Wanda Nara.

En esta aventura, el conductor se lanzó junto a su inseparable hijo Mirko y a la diva argentina, aunque no todos los momentos fueron compartidos. La verdadera sorpresa aguardaba lejos de los globos aerostáticos y las ciudades subterráneas: un inesperado encuentro con Mauro Icardi, que detonó un revuelo del que todos hablan.

Fue Ángel de Brito, desde el estudio de LAM, quien encendió la mecha con un anuncio: “La entrevista sale este domingo por Telefe”. La expectativa estalló. Marley, apostado con su hijo en las inmediaciones del club donde juega la pareja de la China Suárez, mantuvo una charla distendida con el delantero argentino, radicado ahora en Estambul. Mirko, testigo directo, no solo presenció la entrevista: se llevó una camiseta firmada por Icardi.

El gesto fue destacado por De Brito: “Mauro le firmó la camiseta a Mirko”, compartió, y la noticia corrió como pólvora entre las panelistas. Pero no solo eso llamó la atención. Marley se atrevió a bromear con el futbolista y soltó: “Mirko e Isabella podrían ser novios”, en alusión a la hija menor de Wanda e Icardi. Preguntas flotan en el aire: ¿Una broma inocente? ¿Una provocación velada?

La entrevista, pautada para ser emitida el domingo 3 de agosto, pretende marcar el inicio de temporada, pero su impacto ya se siente. Según contó De Brito, el entorno de Wanda Nara no tomó bien la escena. Ella, distanciada de Icardi y unida por una fuerte amistad a Susana Giménez, podría ver este mano a mano como una suerte de traición. El vínculo personal entre Marley y la empresaria, sumado a su exposición en la pantalla de Telefe –el canal donde Wanda trabaja y despliega proyectos–, convierte la emisión en un gesto incómodo tanto en lo profesional como en lo íntimo.

La tensión aumenta aún más por las ausencias justamente señaladas. “Susana no fue y la China Suárez no estuvo en el lugar en ese momento”, aclaró De Brito, al despejar sospechas sobre otras presencias explosivas.

Así, lo que parecía un simple capítulo de viajes terminó por abrir una disputa mediática, en la que las fronteras entre lo privado y lo público se confunden. Mientras los espectadores aguardan el estreno del domingo, el regreso de Marley a la pantalla promete no solo imágenes vibrantes de Estambul, sino un potente foco sobre los conflictos, las lealtades y los enredos de la farándula argentina.

El especial apenas comienza y ya suma presión: “La entrevista sale este domingo por Telefe”, reiteró De Brito. ¿Hasta dónde escalará el enojo de Wanda? ¿Habrá consecuencias en su vínculo con Marley?

De fondo, queda la postal de un viaje que mezcla aventuras inolvidables y una trama cargada de emociones, silencios y posibles rupturas. El gran regreso de Por el Mundo se juega mucho más que una simple emisión.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 12:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El llamativo encuentro de Pampita y Valentina Cervantes en la noche de Ibiza: las imágenes

Portada

Descripción: En plena temporada alta, la influencer y la modelo vivieron un momento de diversión y camaradería luego de los rumores que vinculaban a Ardohain con Enzo Fernández

Contenido: Bajo las luces eléctricas y la atmósfera única de Ibiza, Pampita Ardohain y Valentina Cervantes protagonizaron una noche de encuentro y diversión entre argentinas en la isla más exclusiva del verano europeo. Muy lejos de cualquier rumor o especulación, las dos figuras compartieron risas, bailes y cámara en uno de los boliches más distinguidos de la temporada. Entre la música, los flashes y la energía luminosa del lugar, la imagen que ambas eligieron mostrar en redes encarnó el espíritu de celebración y buena onda. Ningún malentendido, ningún chisme, solo dos mujeres que coincidieron en sus vacaciones, brillando juntas en el epicentro de la vida nocturna mediterránea.

La prueba irrefutable llegó a través de las historias de Pampita en Instagram. En la imagen que rápidamente se viralizó, se las puede ver sonrientes y relajadas. La modelo aparece al frente, luciendo una sonrisa amplia y el cabello suelto, con un look fresco y natural. A su lado, Valentina muestra una expresión de alegría, vestida con un conjunto al cuerpo de estampado animal print, resaltando sus facciones y actitud segura. Las acompaña un grupo de amigas, todas disfrutando de la noche bajo la luz tenue del club y la energía inconfundible de la isla balear. De fondo, las luces de colores y la típica atmósfera animada de Ibiza completan la escena, que transmite una sensación de armonía y disfrute compartido.

El encuentro se vuelve aún más significativo al recordar los rumores que circularon semanas atrás en redes sociales, cuando se especulaba con la existencia de un vínculo sentimental entre Ardohain y Enzo Fernández, mediocampista del Chelsea y pareja de la influencer. En mayo, la pareja del futbolista eligió contestar sin palabras: publicó en Instagram una imagen del deportista relajado, en un sillón al aire libre, vestido con un conjunto deportivo negro, los tatuajes a la vista, bajo el sol y rodeado de árboles y almohadones blancos, mostrando así una postal íntima de su vida juntos en Inglaterra.

La reacción de la modelo no tardó en llegar. En una entrevista con Viviana en Vivo (El Trece), la modelo sentenció: “No lo conozco en persona, lo juro por mis hijos”. Señaló que los rumores surgieron a partir de una coincidencia en redes sociales: una foto suya en el estadio Stamford Bridge durante un viaje laboral a Londres. “Me enteré hoy de eso. No conozco a Enzo Fernández”, explicó. Y detalló, sin rodeos: “Nos seguimos en Instagram. Él y su mujer conocen a mi hermano... Pero yo no lo conozco en persona, no tengo nada que ocultar”. Además, aclaró que su viaje a Inglaterra formaba parte de un recorrido que incluyó también París y Edimburgo. “Tengo la foto con mi amigo Martín al lado como prueba, que ya hoy la mostré a algunos medios”, agregó, despejando dudas con datos concretos.

En junio, Cervantes volvió a dar su palabra, esta vez en Puro Show (El Trece). “Vi que hubo rumores, pero nunca fue un tema. Ella me mandó un mensaje, hablamos... es una gran mujer. Es lo único que puedo decir de ella”, reconoció Valentina sobre Pampita, subrayando el vínculo respetuoso y la comunicación directa entre ambas. La influencer detalló que nunca le dio importancia a este tipo de versiones: “Sinceramente, yo los paso por arriba. Siempre lo inventaron. Tantos romances. Siempre uno más, uno menos. Es lo mismo”.

Respecto a su presente con Fernández, Valentina aclaró que la pareja atraviesa un excelente momento. “Por suerte estamos muy bien, compartiendo un montón de tiempo juntos acá y con la familia. Estamos en una etapa tranquila”, indicó. También agregó: “No puedo decir que estoy conociendo a mi pareja porque llevamos muchos años juntos”. El clima de estabilidad y armonía familiar marcó cada una de sus declaraciones, dejando claro que no hubo espacio para conflictos y que la relación sigue firme.

Así, la foto de Valentina junto a Pampita en la noche ibicenca selló el tema. Sonrisas, looks veraniegos y complicidad: imágenes que hablan más fuerte que cualquier rumor y cierran el capítulo con una postal alegre, espontánea y sin dobleces.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 12:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Las revelaciones de Eva Bargiela en su séptimo mes de embarazo: “Mi bebé va a tener un gran papá”

Portada

Descripción: La modelo destacó el apoyo de Gianluca Simeone en su día a día y contó cómo espera la llegada de su primer hijo

Contenido: Eva Bargiela está a punto de atravesar el séptimo mes de embarazo envuelta en el afecto de más de 460.000 seguidores que acompañan a diario su historia en Instagram. Desde la emoción por un futuro lleno de cambios hasta la intimidad de su vida cotidiana, la modelo elige abrir las ventanas de su experiencia, al compartir dudas, emociones y proyectos con todos los que la leen. ¿Es posible contener en cada respuesta la turbulencia propia de la espera? Eva lo intenta, con una foto y una frase a la vez.

En estos días, el universo digital de la modelo se llena de preguntas, y ella no rehúye responderlas. La curiosidad por los cambios físicos predomina, pero su tono se mantiene firme. No se obsesiona con los números. “No quise saber, mientras mis análisis den bien y me sienta bien, ese dato no me parece relevante saber”, admitió sobre cuánto peso aumentó desde que inició el embarazo. Su bienestar pesa más que cualquier estadística. No se trata de una consigna simple, sino de una manera de encarar la maternidad, alejada del mandato de la balanza.

Su relación con la comida apenas se modificó, salvo en el apetito. “Siempre me gustó comer saludable. No es algo que haga diferente ahora. Lo que sí, tengo más hambre, todo el tiempo”, reconoció la modelo, mientras ilustró sus palabras con imágenes luminosas de desayunos, almuerzos y meriendas. A veces las redes se preguntan: ¿es posible mantener el equilibrio cuando todo en el cuerpo cambia? Bargiela respondió con su rutina, transformando cada plato en un acto de cuidado propio.

El afecto de su audiencia trasciende el plano personal. Preguntaron por la salud de Frida, la perra que la acompaña. La preocupación por los animales dice mucho de ese vínculo digital, pero también de la preocupación de Eva. “Tiene una enfermedad oncológica controlada hace unos años, pero ahora anda medio medio. Tratando de saber qué tiene y dándole mucho amor”, escribió al dejar asomar la vulnerabilidad que la maternidad no borra, sino que potencia.

Hay espacio, incluso, para las preguntas superficiales, esas que observan el exterior en medio de una etapa tan profunda. Una de ellas apuntó al cabello. ¿Prefiere lucirlo corto o largo? “Extraño mi pelo largo”, se sinceró, dejando ver que la nostalgia y el deseo de permanencia pueden convivir con los procesos de cambio.

La incertidumbre sobre la llegada del bebé también toma forma de consulta. ¿Cuándo nacerá su hijo con Gianluca Simeone? “Octubre. Parece que es de libra”, respondió la modelo, con una instantánea suya en la playa, el vientre prominente y el escenario natural acompañando la espera. Octubre se vislumbra como un mes de nuevas certezas y, mientras tanto, cada respuesta acerca a su comunidad un poco más a ese instante.

Hay un dato que sobrevuela las emociones de Eva en este tiempo: la presencia activa de Gianluca en la gestación. “Darme cuenta de que mi bebé va a tener un gran papá. Que ya le habla, le lee cuentos y le pone música desde la panza”, confía la modelo a quienes la siguen, al retratar la ternura y el compromiso con el que enfrentan la llegada de su primer hijo.

La pregunta inevitable aparece: ¿habrá baby shower? Eva no lo decide sola. “No sé qué hacer”, aseguró y, fiel a la dinámica que construyó, invitó a la comunidad a votar. ¿Realizar el festejo o dejarlo pasar? La respuesta quedará en manos de quienes la acompañan desde la otra punta de la pantalla, construyendo así un diálogo inédito entre la vida privada y la esfera pública.

En cada una de sus publicaciones, Eva Bargiela convierte la exposición digital en un puente de emociones genuinas. Maternidad, vínculos, amor por los animales y dudas organizativas se entrelazan en la galería de sus días, mientras el contador avanza hacia un octubre incierto, pero rodeado de afecto. ¿Se puede contar la espera sin abrir el corazón? Ella lo prueba. Y su comunidad sigue, pregunta, escucha y celebra cada paso.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 12:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Los estilos únicos de los jurados de La Voz: Lali, Soledad, Luck Ra y Miranda! sorprenden con su sello propio

Portada

Descripción: Todas las noches, cada coach elige prendas que refleja su personalidad y marcan tendencia en el show

Contenido: El vestuario de los jurados de La Voz Argentina ha sido motivo de conversación entre los seguidores del programa. Esta renovación visual coincide con el inicio de la fase más exigente del certamen, donde los equipos se enfrentarán en duelos directos sobre el escenario cuando las batallas musicales comiencen en el ciclo de Telefe.

Esta decisión responde a una demanda recurrente de la audiencia, que reclamaba mayor variedad y creatividad en el vestuario de los protagonistas. La estructura de las batallas exige que los participantes de cada equipo interpreten la misma canción en un formato de enfrentamiento, lo que reduce a la mitad el número de concursantes por grupo, salvo por los casos en que se produzcan robos entre equipos. Este formato, que intensifica la competencia, también pone a prueba la capacidad de los coaches para guiar a sus equipos en un contexto de mayor presión y exposición mediática.

En cuanto a los nuevos estilos, Lali Espósito optó por un look completamente negro, adornado con crucifijos y cadenas plateadas que recorren su camiseta, en sintonía con su perfil rockero. Su cabello, más largo y oscuro, refuerza esa imagen, evocando una estética gótica y sofisticada. Durante los ensayos junto al coach invitado Dillom, la cantante eligió un conjunto batik en tonos marrones y blancos, mostrando versatilidad y coherencia con su identidad artística.

Por su parte, Luck Ra mantuvo la línea de las audiciones, pero elevó la apuesta con un traje íntegramente metalizado en azul, su color distintivo. Para la instancia previa a las batallas, en la que estuvo acompañado por su pareja La Joaqui, el cuartetero prefirió un conjunto deportivo compuesto por una hoodie (buzo tipo canguro) y un pantalón jogging en degradé blanco y gris con brillo. Esta elección refuerza su imagen de artista urbano y cercano a las tendencias juveniles.

El dúo Miranda! también renovó su vestuario. Ale Sergi apostó por un traje celeste de inspiración ochentosa, con hombreras pronunciadas, que combinó con zapatos y remera negra, además de un delineado de ojos estilo smokey. Juliana Gattas, con su estilo jazzero, eligió una falda negra y un top cuello halter platinado con puntos negros, complementados por un peinado recogido.

Soledad Pastorutti se mantuvo fiel a su impronta de raíces y tonos terrosos, con un vestido camel decorado con herraduras plateadas y cortes asimétricos que se integran con la piel. Su cabello recogido en una cola de caballo y unos aros tipo hoops completan un look que resalta su rostro y su identidad folclórica. En los ensayos, acompañada por Yami Safdie, la cantante eligió una mini con brillos, un buzo gris y botas negras de media caña, adaptando su estilo a un contexto más relajado pero sin perder elegancia.

La transformación en la imagen de los jurados responde a la necesidad de mantener el interés del público y de reflejar la evolución del programa en cada etapa. La decisión de renovar los outfits busca ofrecer una experiencia visual renovada, acorde a la intensidad y el dramatismo de las batallas. La expectativa de los espectadores se centra ahora en cómo estos cambios influirán en la percepción de los equipos y en la dinámica de la competencia, que entra en su fase más decisiva.

La llegada de las batallas implica un cambio no solo en la dinámica de la competencia, sino también en la imagen de los coaches. A partir del lunes, los concursantes dejaron de ver a sus líderes con los mismos conjuntos que utilizaron durante las audiciones, tanto en los ensayos con los coaches invitados como en las presentaciones en vivo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 12:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

La reacción de Pedro Pascal en Estados Unidos que se volvió viral: “Ese es un postre argentino”

Portada

Descripción: En un especial para el New York Times, el actor chileno corrigió en tono de broma a Ebon Moss-Bachrach, su compañero de Los 4 Fantásticos: primeros pasos. El video

Contenido: Pese a que su nombre reluce junto a los grandes de Hollywood, Pedro Pascal nunca deja de lado el vínculo con su sangre y su raíz latinoamericana. Desde el lanzamiento mundial de su última película, Los 4 Fantásticos: primeros pasos, el actor chileno acapara elogios y nuevas audiencias, pero un episodio reciente en las cocinas de Nueva York expuso, una vez más, la calidez y la profundidad de ese lazo familiar y cultural que define cada uno de sus pasos.

Sucedió en el set del segmento NYT Cooking. Allí, Pedro aceptó el desafío junto a sus compañeros de elenco: la consigna era preparar algunas pizzas, pero bastó un descuido lingüístico para que la conversación girara sobre el verdadero “postre típico” de la jornada. Ebon Moss-Bachrach, la revelación de la serie The Bear, intentó describir a Pascal como “ese particular postre chileno”. La confusión fue inmediata. “¿Torta chilena?”, preguntó Pedro, con la curiosidad y el cariño que suele dedicar a toda referencia de su país natal. Pero su colega insistió: no, era un postre con “muchas capas”.

El intercambio despertó risas genuinas, pero el momento de la verdad llegó cuando Pedro preguntó si se refería al alfajor y Moss-Bachrach asintió con gesto afirmativo. “Eso sería un postre típico de Argentina”, exclamó Pascal, lanzando la frase con fingida ofensa y un aire de complicidad que pronto desató carcajadas en el estudio. Ese instante de defensa humorística del alfajor argentino recorrió redes sociales y plataformas de video, ganándole al actor una cuota de afecto aún mayor entre sus seguidores del país.

El gesto cruzó el Atlántico y multiplicó la empatía del público local. Porque detrás de la broma se esconde un lazo real. Aunque nacido en Chile, Pascal tiene una relación estrecha con Argentina, no solo por la geografía: la presencia permanente de su hermana mayor, Javiera Balmaceda, ejecutiva de Amazon Prime Video y productora de peso en el contenido original para Latinoamérica, ha dejado huella en su carrera. Javiera vivió largos años en territorio argentino, está casada con el productor Fernando Gastón y es madre de dos hijos nacidos en el país. Además, fue pieza clave en la histórica producción de Argentina, 1985, la película de Santiago Mitre que se coló entre las nominadas al Oscar a Mejor Película Internacional.

Mientras las redes multiplicaban la escena de la defensa del alfajor y celebraban cada gesto de Pascal, también resurgía la memoria de una historia familiar marcada por giros bruscos y exilios. La vida de Pedro y los suyos estuvo teñida por el dolor y la resistencia política desde los primeros días. Su madre, Verónica Pascal, psicóloga infantil, y su padre, José Balmaceda Riera, especialista en fertilidad, militaron activamente por el socialismo de Salvador Allende en los años setenta. El lazo con el poder y la tragedia era directo: el primo de Verónica, Andrés Pascal Allende, fue secretario general del Movimiento de Izquierda Revolucionario y sobrino del presidente chileno derrocado el 11 de septiembre de 1973.

La persecución política obligó a la familia a pedir asilo en la embajada de Venezuela, mientras sus dos pequeños hijos quedaban del otro lado del vidrio: Javiera, de tres años, y José Pedro, el futuro actor, de apenas seis meses. Verónica veía a sus bebés en la vereda de enfrente, en los brazos de la tía. Pedro fue bautizado por sus tíos y abuelos, lejos de sus padres.

La odisea de los Balmaceda Pascal los llevó primero al exilio en Dinamarca en enero de 1976. Escaparon de la marca de la “L” de limitados para circular, que la dictadura ponía en los pasaportes. Los hermanos crecieron entre Copenhagen, los veranos chilenos en Pucón, y la aridez de San Antonio, Texas, donde José consiguió una beca universitaria. Hermandad, exilio, reencuentros. “Mi hermana mayor es el mundo para mí”, confesó Pedro en 2014, año en que el mundo lo conoció como Oberyn Martell en Game of Thrones. Para entonces, Javiera ya había forjado su propio camino: hoy es CEO en América del Sur de los productos originales de Amazon Studios y fue la responsable por parte de la empresa en la producción varios proyectos, entre ellos la serie de la tragedia de Cromañón. Pascal apoyó la película, no solo por la historia sino también por la labor de su hermana. Asistió al estreno en Venecia y multiplicó los elogios desde su cuenta de Instagram.

El destino, sin embargo, guardó heridas y silencios. Verónica Pascal no resistió el peso de la distancia y la tragedia, se separó de José y se suicidó el verano del año 2000. Fue entonces cuando Pedro eligió un nuevo comienzo, adoptando el apellido materno y dejando atrás el Balmaceda con el que figuraba en los créditos de Buffy, la cazavampiros.

La escena casual en un set neoyorquino, la defensa enérgica y simpática del alfajor argentino, el abrazo permanente a su historia sudamericana: cada movimiento de Pedro en la cresta de la ola lleva el eco inconfundible de la familia, el exilio, la pasión y la memoria. Una herencia que ningún Oscar ni alfombra roja podrán borrar.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 12:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Karina la Princesita, Ivonne Guzmán y la decisión que pudo haber cambiado la historia: “No me dejaron cantar”

Portada

Descripción: La intérprete de “Corazón mentiroso” recibió en su programa a la ex Bandana y repasaron sus caminos en la música

Contenido: El set de Luzu se convierte, una vez más, en el confidente de la memoria y los sueños. Allí, frente a la mirada atenta de miles de espectadores, Karina la Princesita abre un espacio donde la música no es solo melodía, sino relato y confesión. Su ciclo, Algo de música, acerca cada semana las voces más reconocidas del país y del mundo. No se trata de entrevistas convencionales ni de formatos rígidos. El tiempo transcurre entre charlas abiertas, anécdotas de vida, reflexiones sobre el pasado y visiones del futuro. El ambiente se impregna de canciones compartidas, de encuentros que desbordan simple entretenimiento.

En esta edición, los invitados fueron Luz Gaggi y el Colo Vasconcellos, además de Ivonne Guzmán, voz de La Delio Valdez y memoria viva de los primeros años de Bandana. La conversación, lejos de cualquier protocolo, derivó en recuerdos esenciales de la banda surgida en Popstars.

Ivonne evocó aquel inolvidable año 2000: “Vivíamos en Camerún y vinimos con mi familia cuando yo tenía 15 años, y al año de hacer el colegio en Salta, apareció el reality”. Las preguntas quedaron flotando en el ambiente... ¿Cómo se siente dejar todo atrás y cambiar de continente en plena adolescencia? ¿Qué pasa por la mente de una joven que pisa tierras desconocidas, justo antes del salto que marcará su historia?

Hasta que interrumpió la conductora, como si también necesitara desandar su propio camino. Ella reveló una intimidad compartida con Ivonne: “Yo fui a ese reality. PopStars. Tenía 15 años, hice la cola toda la noche con mi mamá y una amiga, y cuando llegué a cantar no me dejaron”. Las reglas del concurso no otorgaban ni un resquicio a la ilusión: solo podían presentarse mayores de 16 años. ¿Cuántos sueños habrán quedado a las puertas, en ese frío, por razones tan arbitrarias como la fecha de nacimiento?

Tras ese instante de empatía, el micrófono vuelve a Ivonne: “Yo tenía 16 justitos, y a partir de ahí lo que fue esa vorágine, que fueron tres años, desde 2001”. La vorágine: palabras que condensan la intensidad, el vértigo y el cansancio de una vida acelerada. En ese tiempo, el fenómeno Bandana marcó a fuego una época y se incrustó en la cultura popular argentina.

Cabe recordar que a los diez años, Ivonne dejó Bogotá junto con su familia. El destino quedaba sellado por el trabajo de su padre, contador, que los llevó al corazón de Camerún. En África vivió hasta que cumplió 15 años y cuando ya todos estaban aclimatados a las nuevas costumbres, volvieron a armar las valijas para instalarse definitivamente en el norte de Argentina, más precisamente en Salta.

“Me marcó mucho viajar, imagínate que África fue como un cambio cultural bien fuerte, un shock en todo sentido, porque allá nadie hablaba español, yo estaba en tercer grado, inglés tampoco sabía. Y además iba a un colegio internacional que, si bien era americano y nos enseñaban en inglés, éramos alumnos de todas partes del mundo, de Pakistán, de Francia, Nigeria, Alemania, Costa Rica, o sea, así”, recordó en una charla con Teleshow.

Allí también destacó el aprendizaje de aquella experiencia: “Me enseñó a muy temprana edad la importancia del respeto por las diferencias. Yo tenía una amiga que era pakistaní y cuando iba a jugar a su casa en un momento ella se iba a rezar. Era normal y el respeto por las diferencias, esa cosa de enriquecerse del otro, de no escandalizarse o asustarse porque el otro sea distinto”.

“Después vinimos a Salta; mi familia vivió 10 años en Orán, mi padre trabajaba en el Ingenio San Martín del Tabacal. Y bueno, yo estuve ahí un año y después vine a Buenos Aires”. Así la joven pasaba sus días soñando con ser cantante.... o tenista.

“Jugué hasta los 15, competía y todo, pero ¿sabés cuál era mi problema? Acá (se señala la cabeza). O sea, perdía un punto y perdía el partido. Era muy muy pasional, muy visceral y eso no sirve para el tenis".

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 11:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Olivia Wald, entre sus colaboraciones y el mensaje de sus temas :“Me siento más cómoda cantándole al desamor”

Portada

Descripción: La cantante, ganadora de un premio Gardel, se prepara para mostrar su disco “Cuerpo” en un importante show en Buenos Aires. Su trabajo con Rusherking, Q´Lokura y Un Verano. Mirá la entrevista con La Viola.

Contenido: Olivia Wald está presentando la nueva canción “Después de querer”, en la cual participa junto al grupo Un Verano. Con su disco Cuerpo, publicado este año, la joven artista se prepara para actuar en Buenos Aires, el 19 de septiembre en el escenario de Vorterix.

“Esta canción formará parte del álbum de la banda. Es muy lindo colaborar con artistas nacionales y con amigos. Me parece que lo más importante a la hora de hacer música, aparte de conectar artísticamente, es conectar con las personas y creo que nos une un poco todo con la banda”, describió Olivia al charlar con La Viola.

También, sobre este encuentro junto a Un Verano en “Después de querer”, la artista sumó: “El tema habla sobre ese espacio en el que todavía no querés a otra persona y estás viendo qué hacer un poco con tu vida. Es una forma de hacer un duelo. El salir y olvidar todo. Quedarte llorando en tu casa. Es como ese momento en el que no sabés mucho qué hacer”.

La joven cantante y compositora sigue consolidando su lugar en la música nacional tras ganar el Premio Gardel 2025 a Mejor Nuevo Artista, un reconocimiento que celebra su talento y proyección en la industria. Una propuesta musical que fusiona pop, electrónica y soul, logrando una identidad destacada.

Leé también: Elton John celebró sus 35 años de sobriedad con un emotivo mensaje en sus redes sociales

“Fue un lujo ganar ese importante premio. El otro día encontré un video donde me preguntaban si yo pensaba ir a los premios Gardel el año siguiente o si pensaba ganar ese premio. Yo dije, ‘No chicos, ni me invitaron este año’. No fui ni al after party. Después de ganarlo fue una locura”, recordó en la entrevista.

La música le interesó a Olivia desde muy chica. Sintió una fuerte curiosidad. “Mi familia no es muy musical. Fue algo muy propio. Creo que también todo esto es importante. Cuando tu familia no se dedica a eso y vos tenés esa llama tan interna, también es más fácil localizar que es como una cosa propia. Me pasó un poco eso”.

“Siempre me gustó la música. Canto desde muy chica. La primera vez que grabé fue a los 10 años. Me preparé para poder hacer esta pasión. Escuchaba mucho a Christina Aguilera y Britney Spears. Tengo 28 años y toda esa época me marcó mucho”, explicó sobre su interés musical. A su vez, Olivia Wald destacó que durante la adolescencia se interesó por la obra de Charly García y Luis Alberto Spinetta.

“A los 15 me gustaba mucho. Es una época de rebeldía, trataba de entender las letras. Las imprimía para poder analizarlas porque antes eran poesías. Hoy tratamos de buscar mensajes más claros, pero hubo un momento donde por ahí escuchabas una canción y tenías que darle muchas vueltas para terminar de entenderla y parte de mi proceso de escritura, creo que también, como que me lo pasé como tratando de entender”, completó.

Más allá de esta colaboración con Un Verano, la artista trabajó con figuras como Rusherking y Q´Lokura. Fue con su éxito “En la cara” donde estos nombres se sumaron: el primero con una versión remixada, mientras que el grupo lo hizo en el registro en vivo.

“Creo que hay una conexión que puede ser amistosa al principio, como nos pasó por ahí con los chicos de Un Verano y nos unió mucho. Después está la cuestión musical, como me pasó con Rusherking, con quien no tenía relación, pero directamente la escuchó la canción y le gustó”, conto en un tramo de la charla.

“Lo mismo pasó con Nico, de Q’Lokura. Me parece que lo importante es que después estemos todos contentos con lo que hicimos. Me encanta que sucedan todas este tipo de colaboraciones”. Olivia también reflexionó que es “importante que cada artista que tiene su identidad la pueda mezclar con la de otros”.

“Las canciones del álbum intentan explicar lo que sentimos a través de lo que vemos en nuestro propio cuerpo. Es como un mapa que estudiamos por adentro y cada canción hace referencia a una parte del cuerpo diferente, por eso tengo la sangre en el pecho, en la cara, cuerpo, pies, paladar, son todas canciones donde cada una va a un sentimiento diferente y la podemos encontrar en un lugar del cuerpo diferente”, contó sobre el material.

- ¿Es más fácil cantarle al amor o al desamor?

- Yo me siento más cómoda cantándole al desamor, porque para mí el amor es una fiesta y no hace falta ni cantarle, ni escribirle, ni preguntarse, ni preocuparse, o sea, lo vivo con libertad y con alegría, en cambio, el desamor o las preguntas son las cosas que a mí me llevan a escribir.

- ¿Cómo te preparás para tu recital en Buenos Aires?

- En los shows trato de mostrar mis canciones en el estado más puro. Quiero que puedan escuchar el disco y que las letras tomen protagonismo en ese momento. Voy a llevar al público a que puedan recorrer su cuerpo y mis emociones, para que empaticen con todo esto.



Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 11:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Tras ser agredido en la cancha de Ballester, Luis Ventura alertó sobre sobornos en el Ascenso por apuestas clandestinas

Portada

Descripción: El periodista y DT de Victoriano Arenas apuntó contra un entramado de violencia, complicidades y apuestas ilegales que, según denunció, contamina al fútbol argentino.

Contenido: Luis Ventura fue agredido el pasado domingo en la cancha de Central Ballester tras el partido que su equipo, Victoriano Arenas, disputó por la Primera C. El periodista y DT no solo denunció el violento episodio en sus redes sociales, sino que este jueves también expuso un entramado de corrupción que, en su opinión, contamina las categorías menores del fútbol argentino.

Leé también: Video: así fue el momento en que un grupo de hinchas agredió a Luis Ventura durante un partido del ascenso

“El energúmeno y cobarde que me dejó así y hasta pudo matarme se llama Sebas Maurito”, adelantó Ventura en su cuenta de Instagram, sin intención de revelar el apellido del agresor. En la publicación, apuntó contra quienes permitieron el ingreso de barras al campo de juego.

Además, relacionó el ataque con las apuestas clandestinas y alertó sobre un “cangrejo que soborna pibes para que vayan para atrás”.

El periodista prometió revelar más detalles en los próximos días y apuntó directamente contra esa figura enigmática que “pudre la frescura del fútbol sano”.

Tras los graves incidentes ocurridos el pasado domingo en el partido de la Primera C, la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (APREVIDE) dictaminó que Central Ballester deberá jugar sin público como local por lo que resta del año.

La medida se enmarcó en la Ley Nº 11.929 y su reglamentación, con el objetivo de garantizar la seguridad en los encuentros de la Primera C.

El energúmeno y cobarde que me dejó así y hasta pudo matarme, se llama Sebas Maurito. Por ahora no digo el apellido y a quién responde, y por qué taba adentro de la cancha de Ballester, quien lo dejó entrar y salir de las agresiones, a Victoriano le suspenden 6 jugadores que fueron las víctimas y a los victimarios 4 que fueron los de las facas tumberas y todas las Apuestas Clandestinas. Ya voy a dar a conocer al Cangrejo que soborna pibes para que vayan para atrás para que escuchen su voz y cómo pudre la frescura del fútbol sano. Para que empecemos a conocer a las lacras de nuestros pibes.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 11:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

La autopsia reveló que la nieta de Cris Morena murió por “ahogamiento accidental”

Portada

Descripción: Erin Ko, la nena chilena de 13 años que iba en el mismo velero, falleció por el mismo motivo.

Contenido: La autopsia a Mila, la hija de Tomás Yankelevich y nieta de Cris Morena, reveló que murió por “ahogamiento accidental” tras el choque contra una barcaza en Miami, Estados Unidos.

La Oficina del Médico Forense de Miami-Dade reveló este jueves que las nenas de 7 y 13 años no murieron por el impacto entre el velero y la barcaza, sino que fue producto de que se ahogaron cerca de la Bahía Biscayne.

Noticia que está siendo actualizada.-

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 11:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Renunció Ernesto García Maañón, el juez de San Isidro denunciado por acoso sexual

Portada

Descripción: El presidente de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro presentó su dimisión a la Corte bonaerense. La renuncia debe ser aceptada por Axel Kicillof.

Contenido: Ernesto García Maañón, presidente de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro, renunció este jueves, en medio de la investigación en su contra por una denuncia de acoso sexual.

El magistrado presentó su renuncia a la Secretaría de Personal de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires y debe ser aceptada por el gobernador Axel Kicillof.

En su denuncia, la mujer afirmó haber vivido situaciones que van desde mensajes con insinuaciones sexuales y comentarios sobre su aspecto físico, hasta un episodio en el que el juez habría manipulado un arma frente a ella en su despacho.

La funcionaria trabaja en esa misma Cámara desde 2016 y actualmente se encuentra con licencia psiquiátrica por trastorno de ansiedad. En la denuncia, expresó: “Lloro todo el tiempo, me angustia pensar que puede tomar represalias”.

Noticia que está siendo actualizada.-

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 11:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Paulina Poriskova mostró dos caras de sus 60 años: producida en bikini y al natural en lencería

Portada

Descripción: Compartió las dos fotos en el mismo posteo marcando las diferencias y dejó un mensaje positivo e inspirador acerca de la edad.

Contenido: Paulina Poriskova es noticia en redes desde hace algunas horas. En el último posteo decidió mostrarse primero en bikini en una sesión de fotos (con todos los cuidados que eso implica) y luego en ropa interior, con una selfie desde el baño, al natural y sin retoques.

“Vacaciones, buena luz, posando para una sesión. Pero esta también soy yo. En casa, sin una gran luz, sin posar”, escribió resaltando las diferencias.

La modelo checoslovaca fue una de las más famosas del mundo en los años 80 y coleccionó tapas de revistas, campañas publicitarias y kilómetros de pasarela.

Lee también: Paulina Porizkova lució orgullosa sus canas y arrugas en la tapa de Vogue

Firmó el contrato más importante de la industria con Estée Lauder, marca para la cual sigue trabajando como embajadora.

En los 90 y los 2000, ya alejada de las sesiones de moda profesionales, participó en películas y shows televisivos.

La moda, sin embargo, fue siempre su lugar favorito y en los últimos años se ha mostrado en las tapas y campañas con el pelo al natural, sin teñir. Hasta militó por el look canoso al mejor estilo Andy McDowell.

En junio de este año, luego de haber cumplido 60 en el mes de abril, apareció en la tapa de Elle Francia con un suéter beige en una pose descontracturada. “Vivir es un privilegio”, dice el título citando a Paulina Poriskova quien también sacó su propio libro “Sin filtros: lo bueno, lo malo y lo hermoso”.

Su último posteo se convirtió en tendencia. Allí muestra la foto de una sesión donde se la ve en traje de baño, increíble y muy cuidada, con otra donde aparece en ropa interior al natural, sin retoques. “Esta también soy yo”, escribió. Y habló sobre los 60 dejando un mensaje inspirador lejos de las cirugías.

“Esto son 60 años de algunas veces comer ricos y otras no. 60 años de muchas veces trabajar y otras no. 60 años seguidos de hacer las cosas bien seguidos de hacer las cosas mal una y otra vez. Son 60 años de aprender que funciona y que no funciona. Y así, cuando pienso que lo descubro todo, todo cambia y tengo que empezar de nuevo otra vez”, escribió.

Como cierre, agregó: “La belleza de los 60 es que ahora entendí que la importancia está en la lección, no en el examen”.

El posteo con el mensaje fue un éxito. Linda Evangelista, una de sus colegas más famosas, fue la primera en darle un corazón.

Sus seguidoras no se quedaron atrás y elogiaron su belleza al natural y haber sido valiente de mostrarse como lo hizo. “Sos una gran inspiración y espero que tus palabras empoderen otras mujeres a sentirse más confiadas en sus propios cuerpos. Hay que celebrar la vida cada día”, escribió una de ellas.

Seguinos en @estilotn y enterate de lo nuevo en moda y belleza







Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 11:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Un joven le pagó una prótesis a su papá y la reacción de él hizo llorar a todos en TikTok: “No dudé en ayudar”

Portada

Descripción: En agosto de 2023, le amputaron una pierna a causa de la diabetes y desde entonces, esperó por una prótesis que nunca llegó. “Es bailarín folclórico a nivel competitivo y lo veía deprimido por no poder hacerlo, por eso decidí darle una mano”, contó Kevin a TN sobre la sorpresa que le dio.

Contenido: Un joven emocionó a todos con un inmenso regalo y ayuda que le dio a su papá. El hombre necesitaba una prótesis para la pierna que debía pagarse en dólares y Kevin no dudó en darle una mano. En diálogo con TN, dio más detalles de la secuencia que hizo llorar a todos en TikTok.

Todo empezó cuando en su cuenta, @kevinmurciano, compartió el video que en cuestión de horas se hizo viral. La grabación muestra cómo el tiktoker y creador de contenido le transfirió una importante suma de dinero a su papá para que pudiera pagarse la prótesis de la pierna.

Leé también: Un vegano fue a una parrilla, se quejó porque no tenían un menú especial y la respuesta fue letal

“En agosto de 2023 le amputaron la pierna izquierda por debajo de la rodilla porque tenía una obstrucción vascular producto de la diabetes”, comentó Kevin en diálogo con TN.

“La prótesis tenía un valor de US$5000, algo imposible de afrontar para él porque es jubilado y no tiene otros ingresos”, agregó. Después de varios meses de charla y lucha, el tiktoker habló con especialistas, quienes le indicaron que su padre podía usar una prótesis básica durante los primeros meses y que costaba alrededor de US$800.

“La decisión fue instántanea, de un día para el otro me comentó que existía la posibilidad de comprar esa primera prótesis de US$800 y no dudé en ayudarlo”, sostuvo el tiktoker.

Leé también: Un chofer de micros explicó cómo usar correctamente el “asiento cama” para dormir en el viaje

En ese sentido, señaló: “Al principio busqué alternativas para juntar la plata, pero sin dar vueltas hablé con mi pareja y saqué préstamos en el banco. Me enteré que existía esa posibilidad un jueves y el viernes ya le estaba dando la sorpresa”.

En la grabación se podía ver que su papá se negó a recibir la transferencia, pero Kevin respondió: “Es un regalo mío y no quiero que me digas que no porque sino me voy a sentir mal, ya hice todo lo posible para que esté así”.

Cuando el hombre se dio cuenta del gesto, empezó a llorar desconsoladamente y le dio un emotivo abrazo a su hijo. “En noviembre de 2023 el fisiatra hizo la solicitud de la prótesis a la obra social y hasta hoy la única respuesta que tuvimos fue que se encuentra en auditoría”, dijo a TN.

Sobre la tierna grabación que compartió en redes, sostuvo: “Después de ese abrazo él no tenía palabras. Hasta hoy me sigue agradeciendo. Aparte, es bailarín folclórico a nivel competitivo y lo veía deprimido por no poder hacerlo, por eso decidí darle una mano económicamente”.

Leé también: Una joven recibió un mensaje equivocado por WhatsApp y se llevó una gran sorpresa: “No quiero que piense...”

A pesar del tierno gesto que tuvo, Kevin reveló que no le avisó a nadie de sus amigos y otros familiares sobre lo que tenía pensado. “Estaban todos orgullosos por lo que hice. Decidí filmar el momento para poder tener su reacción como un recuerdo para siempre. Me ofrecieron pagármela, prótesis, transferencias de dinero pero no acepté porque no era ese el motivo del video”, cerró el joven.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 11:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El botón que debes usar siempre para eliminar las molestas llamadas Spam en un celular

Portada

Descripción: La proliferación de llamadas y mensajes no deseados ha llevado a Android y Apple a incorporar avanzadas funciones de filtrado, que ofrecen a los usuarios mejores herramientas para proteger la privacidad

Contenido: Las llamadas no deseadas se han transformado en una molestia diaria para millones de usuarios. El teléfono móvil, herramienta fundamental en la vida personal y profesional, con frecuencia se ve invadido por notificaciones de números desconocidos. Algunas llamadas persisten en ofrecer productos o servicios, mientras otras intentan engañar al usuario, suplantar su identidad o estafarlo mediante artimañas sofisticadas.

Muchas de estas interrupciones llegan en los momentos menos oportunos, afectando la productividad y la privacidad. La industria tecnológica ha respondido con soluciones integradas en los principales sistemas operativos para que el usuario recupere el control de su teléfono, minimizando riesgos y molestias.

La clave para evitar el spam telefónico consiste en utilizar funciones específicas de bloqueo o filtrado, disponibles tanto en equipos con Android como en iOS de Apple. La activación de estas herramientas es sencilla y, con solo pulsar un botón, permite evitar gran parte de las comunicaciones no deseadas.

En el ecosistema Android, especialmente en los modelos Pixel de Google, existen funciones avanzadas en el apartado ‘Asistencia de llamadas’. Las opciones ‘Filtro de llamadas’ y ‘Identificador de llamada y spam’ ayudan a gestionar y bloquear comunicaciones potencialmente peligrosas o molestas.

Proceso para activar el filtro de llamadas y bloquear spam en Android:

Estas funciones permiten una detección proactiva. Si una llamada de origen incierto llega al dispositivo, el sistema solicita al interlocutor que se identifique y explique el motivo de su contacto. De esta forma resulta posible evitar, de manera automática, llamadas de spam, fraudes o intentos de suplantación.

Apple también ha incorporado herramientas para frenar la llegada de llamadas no solicitadas en iPhone, mejorando la experiencia del usuario y reforzando la seguridad.

Proceso para bloquear llamadas no deseadas y activar filtros en iOS:

Esta configuración reduce la cantidad de interrupciones y dificulta el acceso de posibles intentos de fraude.

El spam no se limita a las llamadas. Los mensajes de texto constituyen una amenaza recurrente mediante el envío de enlaces maliciosos o técnicas de phishing.

Proceso para bloquear mensajes sospechosos en Android y iOS

En Android:

En iOS:

Estas herramientas ofrecen un control inmediato sobre el flujo de llamadas y mensajes. Al configurar los bloqueos y filtros, se refuerza la privacidad y se minimizan los riesgos asociados a estafas telefónicas. La acción requiere apenas unos minutos, pero contribuye a un uso más seguro del teléfono móvil, blindando los datos personales ante el avance de prácticas fraudulentas y devolviendo la tranquilidad en el uso cotidiano del dispositivo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 11:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

WhatsApp desmiente rumores sobre acceso de IA a mensajes privados

Portada

Descripción: La app de mensajería instantánea ha aclarado que los chats siguen protegidos por cifrado automático, además que ni Meta ni terceros pueden acceder a las conversaciones privadas de los usuarios

Contenido: La privacidad de las conversaciones en WhatsApp ha vuelto al centro del debate tras la difusión de un mensaje viral que advierte supuestos riesgos relacionados con la inteligencia artificial de Meta.

El contenido, circulando masivamente entre grupos y cuentas individuales, sostiene que si las personas no activan la llamada “Privacidad Avanzada”, la IA podría tener acceso legal a los mensajes privados y grupales, números telefónicos e información almacenada en los dispositivos. Sin embargo, la propia compañía ha reafirmado la solidez de las medidas de protección de la plataforma, descartando la veracidad de la supuesta advertencia.

En los últimos días, ha proliferado un texto que se presenta como un aviso urgente, dirigido a administradores de grupos y usuarios activos. Con instrucciones precisas, el mensaje recomienda activar la “Privacidad Avanzada” para evitar supuestas filtraciones de datos y accesos indebidos de IA.

Entre sus argumentos, asegura que, si la función no es activada, los sistemas de IA tendrían permiso legal para acceder a chats, números y archivos personales. Sin embargo, la advertencia no resiste el más mínimo escrutinio técnico.

WhatsApp protege todos los mensajes y llamadas enviadas a través de su plataforma mediante cifrado de extremo a extremo. Esta tecnología impide que cualquier tercero, incluida Meta, pueda revisar el contenido de las conversaciones. El cifrado es automático y no requiere activación adicional por parte del usuario.

Esto significa que los mensajes se almacenan solamente en los dispositivos de quienes participan en la conversación. Ni WhatsApp ni Meta pueden descifrar, leer o compartir el contenido, salvo que el usuario decida voluntariamente hacerlo.

El mensaje viral malinterpreta el alcance de la configuración conocida como “Privacidad Avanzada”. En realidad, este ajuste tiene otros propósitos: impide exportar chats, bloquear la descarga automática de archivos multimedia y restringe el uso de mensajes para ciertas funciones de Meta AI, como las peticiones dirigidas explícitamente a @MetaAI.

Meta ha confirmado que la IA no puede acceder a los mensajes privados ni grupales, a menos que el usuario de forma consciente interactúe con Meta AI en el chat, enviando una indicación o pregunta directa.

Si se activa la privacidad avanzada, se bloquea la posibilidad de usar estas funciones con IA, pero no porque la propia Meta tenga acceso a los datos de chat, sino para evitar que otros usuarios compartan mensajes con Meta AI.

Los mensajes que alertan sobre un supuesto acceso de la IA de Meta a mensajes privados carecen de fundamento. La arquitectura misma de WhatsApp impide que terceros (incluida la compañía propietaria) intervengan en la privacidad de las conversaciones.

Ni la privacidad avanzada ni ningún otro ajuste es necesario para preservar la confidencialidad de los mensajes: el sistema está diseñado para que solo remitente y destinatario tengan acceso al contenido.

A partir del 3 de agosto de 2025, WhatsApp dejará de funcionar en varios modelos antiguos, la actualización tecnológica exige hardware y sistemas operativos más recientes, por lo que dispositivos sin soporte quedarán obsoletos.

Este tipo de ajustes permite continuar modernizando la experiencia de mensajería, implementar medidas avanzadas como la integración de inteligencia artificial y garantizar la privacidad bajo los estándares actuales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 11:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cuidado: estafa amenaza con suspender la licencia de conducción si no se paga rápido una multa de tránsito

Portada

Descripción: Los delincuentes buscan obtener dinero e información personal de las víctimas, así que las autoridades sugieren no hacer clic en enlaces desconocidos y reportar estos mensajes

Contenido: La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) emitió una advertencia sobre una modalidad de estafa que circula por mensajes de texto relacionados con supuestas multas de tránsito vencidas.

Según la FTC, los delincuentes se hacen pasar por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de diferentes estados y amenazan con suspender la licencia de conducir si no se realiza el pago inmediato de una multa que en realidad no existe.

Las autoridades subrayan que estos mensajes buscan infundir miedo y urgencia. Utilizan enlaces falsos y amenazas de consecuencias graves. La FTC advierte que se trata de una estrategia para obtener dinero y usar los datos personales recopilados en fraudes adicionales.

Los estafadores envían mensajes de texto inesperados que aparentan provenir del DMV del estado del destinatario. El contenido suele afirmar que existe una multa de tránsito no pagada y que, si no se cancela de inmediato a través de un enlace proporcionado, se procederá a suspender el derecho a conducir.

También, en ocasiones prometen aplicar cargos adicionales del 35% y amenazan con iniciar acciones judiciales o perjudicar la calificación crediticia.

La FTC advierte que “los estafadores quieren que reacciones rápidamente para obtener tu información personal antes de que te des cuenta de que es una estafa”. Este flujo de mensajes se dirige a generar pánico e impulsa a la víctima a actuar sin verificar la autenticidad de la notificación.

Una vez que la víctima ingresa al enlace y proporciona datos personales, los estafadores pueden sustraer información sensible como: números de licencia, domicilios, información bancaria y otros datos identificatorios. Esta información puede ser utilizada para cometer otros fraudes o robos de identidad.

Además, los delincuentes pueden intentar retirar fondos directamente de cuentas bancarias si solicitan información financiera bajo pretexto del pago de la multa. En otros casos, los datos recopilados se venden en el mercado negro digital para nuevas operaciones delictivas.

Los estafadores replican gráficas, logos y nombres oficiales del DMV, logrando que los mensajes luzcan auténticos. Además, replican el formato de avisos gubernamentales y utilizan lenguaje propio de las notificaciones oficiales para engañar a los destinatarios.

La FTC explica que “utilizan enlaces falsos y amenazas graves para convencerte de que el mensaje es real”. Asimismo, los mensajes suelen personalizarse con datos básicos del destinatario obtenidos de bases de datos públicas o filtraciones previas, lo que incrementa la efectividad de la estafa.

La FTC sugiere no hacer clic en ningún enlace ni responder a mensajes de texto inesperados que refieran multas o cargos de tránsito. “Pisa el freno y habla con alguien de tu confianza”, aconsejan voceros de la comisión.

Si existe preocupación genuina, se sugiere contactar directamente al DMV usando canales oficiales y nunca los detallados en el propio mensaje cuestionado.

Eliminar y reportar los mensajes sospechosos constituye otra medida clave para reducir el alcance de la estafa. La FTC motiva a comunicar estos intentos a las autoridades y mantener dispositivos protegidos con medidas básicas de seguridad digital.

Si una persona ya proporcionó datos personales tras recibir uno de estos mensajes, la FTC sugiere tomar medidas de protección de inmediato. Entre ellas: contactar a la institución bancaria para vigilar movimientos inusuales, modificar contraseñas y alertar a las autoridades sobre el posible uso indebido de la identidad.

La FTC insiste en que “reporta y elimina los mensajes de texto no deseados” y, en caso de duda, buscar asistencia en organismos oficiales.

La prevención y la cautela al interactuar con mensajes no solicitados se mantienen como las estrategias más efectivas para evitar ser víctima de delitos digitales vinculados a multas de tránsito falsas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 11:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Un hombre y una mujer cayeron al vacío desde el puente Pacífico en Palermo: investigan cómo se produjo el terrible accidente

Portada

Descripción: Ambas personas sufrieron heridas de gravedad. Se desconoce si son pareja y cuál fue el motivo que provocó la caída. Policía y Bomberos de la Ciudad trabajan en el lugar.

Contenido: En el barrio porteño de Palermo, un hombre y una mujer cayeron del Puente Pacífico y debieron ser atendidos por médicos del SAME.

El hecho ocurrió esta mañana -pasadas las 9.30- en la intersección de Juan B. Justo y Santa Fe. Las víctimas cayeron directamente desde el puente ferroviario e impactaron contra el asfalto

Leé también: Desalojaron en Palermo a una cooperativa de izquierda: la acusan de haber ocupado un predio hace 20 años

Bomberos y Policía de la Ciudad de Buenos Aires aún trabajan en el lugar. Por el momento se desconoce sin son pareja y cuál fue el motivo que los hizo caer.

Las dos víctimas fueron asistidas en el lugar por ambulancias del SAME y trasladadas al Hospital Fernández, con diagnóstico de politraumatismos para su mejor atención.

Efectivos de la Comisaría Vecinal 14B acudieron al lugar y colaboraron en el corte del tránsito para facilitar el trabajo de los rescatistas.

Noticia que está siendo actualizada.

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 11:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Un dentista envenenó con cianuro los licuados de su esposa y la mató: era madre de sus seis hijos

Portada

Descripción: La Justicia condenó a cadena perpetua a James Craig por el crimen de Angela, madre de sus seis hijos.

Contenido: James Craig, un dentista de 47 años de Colorado, Estados Unidos, fue condenado este jueves a prisión perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el crimen de su esposa, Angela, de 43 años, en marzo de 2023. El caso sacudió a la opinión pública por la frialdad y el método utilizado: Craig envenenó los licuados que tomaba su esposa con cianuro.

Leé también: Se conoció un nuevo video del momento en que la barcaza chocó al velero en el que iba la nieta de Cris Morena

La investigación reveló que Craig comenzó a planear el crimen a fines de febrero de 2023. Según el expediente judicial, el dentista compró arsénico por internet y realizó búsquedas como “¿cuántos gramos de arsénico puro matan a una persona?”, “¿el arsénico se detecta en una autopsia?” o “¿Cómo hacer que un asesinato parezca un infarto?“.

Angela, que era directora de coro en una iglesia local, fue hospitalizada por primera vez el 6 de marzo con síntomas de mareos y debilidad.

Volvió a ser internada el 9 de marzo y permaneció seis días bajo observación. En su tercera internación, sufrió una convulsión, fue declarada con muerte cerebral y desconectada del soporte vital. Murió el 18 de marzo.

Durante el juicio, los fiscales aseguraron que Craig aprovechó una de sus visitas al hospital para administrarle una dosis letal de cianuro. “No entró a esa habitación para salvarle la vida a Angela. No fue a pelear por ella ni a apoyarla. Fue a matarla, a terminar deliberada e intencionalmente con su vida con una dosis letal de cianuro”, sostuvo el fiscal Ryan Brackley ante el jurado.

Leé también: Una abuela llevó a su nieto a la costa de Perú para que conociera el impacto de un tsunami: “Nunca vio uno”

Las pruebas toxicológicas determinaron que Angela Craig murió por intoxicación con cianuro y tetrahidrozolina, un ingrediente común en gotas oftálmicas de venta libre, según el forense. También presentaba niveles extremadamente elevados de arsénico en la sangre, según la fiscalía.

El jurado del condado de Arapahoe lo declaró culpable de homicidio en primer grado y de otros cinco cargos, entre ellos instigación a manipular pruebas, instigación a cometer perjurio e instigación a cometer asesinato.

La jueza Shay Whitaker fue contundente al dictar sentencia: “La evidencia, el crimen, el veredicto y la condena hablan por sí solos. El Dr. Craig desató un camino de destrucción tan amplio como un tornado y tan devastador: daño a sus hijos, daño a la familia de Angela, daño a su propia familia”.

Según la declaración de la hermana de la víctima, Toni Kofoed, Angela le confesó que Craig era adicto a la pornografía, había tenido múltiples infidelidades y ya había intentado drogarla años atrás.

Cuando Angela descubrió que su esposo intentó envenenarla, Craig —quien era un líder en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días— le dijo que planeaba suicidarse y que la había drogado para evitar que ella lo detuviera.

El expediente también detalla que Craig perdió más de 2.000 dólares apostando en Las Vegas y que su consultorio dental estaba al borde de la quiebra. Su socio, Ryan Redfearn, confirmó a la policía que Craig ya había declarado bancarrota y estaba a punto de hacerlo nuevamente.

Angela y James Craig tenían seis hijos. La tragedia dejó una familia destrozada y una comunidad en shock.

“Las acciones egoístas y engañosas de James Craig destrozaron una familia, le robaron una madre a seis hijos e intentaron manipular a sus seres queridos con cálculos escalofriantes”, dijo Amy Padden, Fiscalía del Distrito Judicial 18, durante una conferencia de prensa posterior al veredicto y la sentencia.

Un representante de la familia de Angela Craig dijo que están “eufóricos” tras la sentencia. “Este ha sido un momento increíblemente difícil para nuestra familia. Nos reconforta la integridad y el compromiso de todos los que nos apoyaron en la búsqueda de justicia”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 11:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

“Me falta confianza con el auto”: el sincero análisis de Franco Colapinto antes del GP de Hungría

Portada

Descripción: El piloto argentino llegó al circuito de Hungaroring, sede de la 14° fecha de la Fórmula 1, y expresó los problemas que enfrenta con Alpine.

Contenido: Franco Colapinto llegó al Gran Premio de Hungría de Fórmula 1 con la esperanza de poder sumar sus primeros puntos como piloto de Alpine. Sin embargo, reconoció que deberá superar un problema sin solución en las fechas pasadas para conseguir el objetivo: la falta de confianza en el monoplaza A525.

Leer también: Del avión privado de Hamilton a un vuelo económico: el cambio de Colapinto para ir al GP de Hungría

“Desde el principio dije que me falta confianza con el auto y que a veces no termino de encontrarme en algunas curvas. Me cuesta girar, meter el auto en las curvas, y eso simplemente no me da confianza”, reveló el pilarense.

El piloto hizo una comparación con su desempeño durante el año pasado en la escudería Williams. "Podía salir y ser rápido enseguida, todo era más directo“, a diferencia lo que que experimenta en el equipo francés, con el que le ”cuesta un poco más”.

A pesar de la dura temporada que atraviesa Alpine, Colapinto se mantiene realista y muestra su compromiso para conseguir los mejores resultados posibles dentro de las condiciones que lo ponen en desventaja: “Creo, de verdad, que el potencial está ahí, que el coche puede hacerlo y puede estar como yo quiero, así que estamos trabajando duro”, aseguró.

El equipo francés ocupa el último puesto en la Copa de Constructores y su compañero Pierre Gasly fue el único que aportó puntos en la temporada. Frente a esto, Colapinto opinó: "Ha estado haciendo un buen trabajo de equipo en términos de maximizar lo que el coche puede hacer, creo que está un poco delante de lo que esperábamos“.

Por último, expresó su interés por entender “cómo extrae lo máximo del coche en algunos momentos”.

Viernes 1 de agosto

Sábado 2 de agosto

Domingo 3 de agosto





Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 10:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Dos robots juegan al escondite en la Estación Espacial Internacional, todo gracias a la IA

Portada

Descripción: Sistemas de asistencia a astronautas, desarrollados por agencias espaciales de Alemania y Japón, establecieron por primera vez una conexión directa en la ISS, abriendo nuevas posibilidades para la cooperación en misiones espaciales

Contenido: La primera comunicación directa entre dos sistemas robóticos de asistencia a astronautas, desarrollados de forma independiente por Alemania y Japón, ha revelado un nuevo paso en la cooperación tecnológica a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS).

Según el doctor Christian Rogon, del Centro Aeroespacial Alemán de la Agencia Espacial Alemana (DLR), este avance “allana el camino para la creación de redes de inteligencia artificial y robótica en la exploración. Este logro mejorará significativamente el apoyo a los astronautas”.

La noticia, confirmada en un comunicado conjunto de la DLR y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), revela que dos robots, CIMON e Int-Ball2, lograron cooperar en tiempo real a través de redes informáticas separadas, durante la misión ICHIBAN, mediante un singular experimento: jugar al escondite en el espacio.

El desarrollo de esta colaboración requirió la adaptación de ambos robots, que originalmente no estaban diseñados para estas funciones. CIMON, creado por Airbus con el apoyo de IBM para la DLR, es un asistente autónomo que emplea tecnologías de procesamiento de lenguaje natural y reconocimiento de imágenes.

Su capacidad para interactuar con la tripulación mediante comandos de voz y percibir el entorno visual y sonoro lo convierte en una herramienta versátil para los astronautas.

Por su parte, Int-Ball2 es un dron con cámara desarrollado por JAXA y la empresa de software SEC, cuyo objetivo principal es facilitar la filmación y supervisión del trabajo de los astronautas en el módulo japonés Kibo, eliminando la necesidad de instalar cámaras adicionales de forma constante.

Para lograr la integración, los grupos de trabajo de ambas agencias desarrollaron extensiones basadas en inteligencia artificial que permitieron conectar de forma segura los dos robots a través de las redes de la ISS.

IBM jugó un papel clave al implementar nuevas funciones de diálogo en CIMON mediante tecnología watsonx, actualizada de manera inalámbrica.

El sistema de operación robótica de CIMON fue ajustado para reconocer comandos de voz y, cuando resultaba posible, transmitirlos a Int-Ball2 a través de las redes internas de la estación.

Durante el experimento, el astronauta japonés Takuya Onishi utilizó comandos de voz dirigidos a CIMON para controlar de manera remota a Int-Ball2, que se encontraba en un módulo distinto.

Esta interacción permitió que el robot japonés enviara imágenes al dispositivo alemán, posibilitando que Onishi “buscara con éxito” los objetos ocultos en otras áreas de la ISS.

El ingeniero Seiko Piotr Yamaguchi, del Centro de Tecnología de Vuelos Espaciales Tripulados de JAXA, subrayó el alcance de la misión al afirmar que “esta misión demuestra cómo la colaboración entre robots y humanos puede abrir nuevas posibilidades para apoyar a los astronautas y avanzar en la exploración espacial”.

El experimento, que representa la primera colaboración directa entre sistemas de asistencia de diferentes agencias espaciales, no solo puso a prueba la interoperabilidad de los robots, sino que demostró la viabilidad de una comunicación bidireccional entre hardware alojado en redes de módulos distintos dentro de la ISS.

Hasta ahora, las imágenes captadas por Int-Ball2 solo podían enviarse a la estación de control japonesa en la Tierra, sin posibilidad de interacción directa con otros dispositivos a bordo.

La misión ICHIBAN superó esta limitación, permitiendo que el robot japonés transmitiera imágenes en tiempo real al monitor del dispositivo alemán, lo que facilitó la búsqueda de objetos ocultos en distintos puntos de la estación.

La misión ICHIBAN quiso demostrar la capacidad de comunicación y ejecución de acciones coordinadas, entre robots de diferentes agencias, operando en tiempo real y en redes separadas dentro de la ISS.

El éxito de este experimento no solo valida la interoperabilidad de sistemas robóticos heterogéneos, sino que sienta las bases para una colaboración más avanzada entre humanos y robots en ambientes espaciales, según el comunicado.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 10:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Edite sus fotos con Meta AI: añada fondos, objetos o animaciones con solo una indicación

Portada

Descripción: La herramienta de inteligencia artificial de Meta, accesible en los chats de WhatsApp, transforma el proceso de creación y edición fotográfica

Contenido: La edición de imágenes impulsada por inteligencia artificial ha dejado de ser una tendencia futurista para convertirse en una realidad accesible y cotidiana. Meta ha integrado en sus servicios una herramienta llamada Meta AI, destinada a transformar la forma en que los usuarios editan y crean imágenes desde aplicaciones como WhatsApp.

Meta AI permite realizar múltiples cambios en una foto, desde añadir fondos y objetos hasta eliminar elementos o animar la imagen. Estas opciones abren nuevas posibilidades para la creatividad visual mediante una simple interacción en el chat. Es el propio usuario quien determina el tipo de edición, mediante una instrucción que Meta AI traduce en una imagen generada a partir de la fotografía cargada.

Para iniciar el proceso, basta con activar el chat con Meta AI en WhatsApp o en otras plataformas de Meta que integren el servicio. Si el objetivo es editar una imagen ya existente, el usuario debe seguir estos pasos:

La flexibilidad del sistema permite alternar indicaciones y refinar resultados tantas veces como se desee. Si las propuestas de la inteligencia artificial no satisfacen al usuario, es posible repetir el proceso o cambiar la instrucción para intentar una versión alternativa.

El uso de Meta AI para editar fotos resulta opcional. Meta nunca accede a las fotos almacenadas en el dispositivo, salvo que el usuario decida cargarlas de modo explícito. Cada interacción con la IA queda registrada solo si la persona elige iniciar un chat y compartir imágenes. Las fotos, así como los propios chats con Meta AI, pueden eliminarse en cualquier momento desde la plataforma, ofreciendo así control y privacidad.

Además de modificar imágenes propias, Meta AI permite crear ilustraciones o composiciones visuales originales mediante texto. El usuario describe la imagen que desea generar –“un paisaje de montaña al atardecer” o “un auto futurista en una ciudad nocturna”– y Meta AI produce el resultado en segundos.

Esta función está disponible tanto en chats individuales y grupales como en la ventana de conversación directa con Meta AI.

Para crear una imagen con IA, el procedimiento es el siguiente:

Una vez recibida, la imagen puede descargarse, reenviarse a otros contactos o incluso editarse para realizar ajustes adicionales. Si se decide reenviar la imagen, se puede incluir también la indicación original usada para generarla, permitiendo que el destinatario aproveche esa idea como un punto de partida en sus propias creaciones.

Meta AI y sus servicios de imagen solo están habilitados en ciertos países, y su uso requiere aceptar las condiciones del servicio y la política de privacidad de Meta.

Respecto a la privacidad del sistema, las fotos y los chats gestionados con la IA pueden eliminarse o solicitar su supresión definitiva. Al enviarse imágenes a Meta AI, tampoco se almacenan de forma permanente a menos que el usuario lo solicite.

Las conversaciones personales y llamadas en WhatsApp permanecen cifradas de extremo a extremo, lo que protege el contenido ante terceros, incluida la propia Meta. Por otro lado, la empresa ha resaltado que algunas imágenes generadas por la IA pueden no ser precisas o apropiadas, invitando al usuario a revisar cuidadosamente cada resultado.

Esta propuesta refuerza el enfoque de Meta en la personalización y la seguridad digital, facilitando a los usuarios herramientas para crear, editar y compartir imágenes con un nivel de control inédito, sin dejar de lado la protección de la privacidad y la facilidad de uso.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 10:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Amazon invierte en el Netflix de la IA: Showrunner, una app para crear series en segundos

Portada

Descripción: La comunidad puede crear episodios, insertar avatares y compartir producciones evaluadas por cineastas

Contenido: Amazon ha invertido en Fable, la startup de Estados Unidos detrás de Showrunner, una plataforma conocida como el “Netflix de la IA”. Aunque la cantidad exacta de la inversión permanece confidencial, este es un movimiento que muestra como la empresa creada por Jeff Bezos sigue apostado por la IA, ahora en la producción de contenidos televisivos.

Desde hace un tiempo en Prime Video se implementó la inteligencia artificial para realizar traducciones de algunas producciones, por lo que el camino por la llegada de esta tecnología a los contenidos audiovisuales sigue ampliandose, como lo mostró recientemente Google con la ampliación del acceso a su plataforma Veo 3.

Showrunner, que acaba de lanzarse públicamente tras una prueba cerrada de varios meses y más de 10.000 usuarios en la etapa alfa, propone una transformación radical.

La plataforma emplea modelos de IA propietarios, SHOW-2, para permitir a cualquier persona crear, animar, dar voz y editar episodios de series televisivas completas en cuestión de minutos, todo a partir de simples instrucciones escritas.

El usuario puede escribir una idea, subir una selfie y convertirse al instante en el protagonista de su propia comedia, drama o parodia animada, con un episodio listo para ver y compartir.

Mientras otros gigantes como Google y OpenAI concentran sus desarrollos en la generación de video fotorrealista o en herramientas aisladas, Showrunner ofrece una integración completa: anima, pone voz, edita y entrega un episodio consumible sin necesidad de herramientas adicionales ni conocimientos técnicos en producción audiovisual.

Este diferencial ha generado un gran interés: una lista de espera de más de 100.000 personas aguarda para probar la plataforma en showrunner.xyz.

Edward Saatchi, CEO de Fable y antiguo cofundador de Oculus Story Studio, sostiene que la verdadera revolución no está en abaratar los efectos especiales, sino en transformar la relación entre público y narrativa audiovisual.

“Las plataformas de streaming dejarán de ser pasivas. Describirás el show que quieras ver, lo mirarás en minutos, luego podrás crear episodios nuevos, incorporarte junto a tus amigos, pelear contra alienígenas, resolver crímenes o protagonizar tu sitcom favorita”, predice Saatchi, en declaraciones publicadas por Tom’s Guide.

Antes de su lanzamiento oficial, la empresa saltó a la fama por una serie de episodios generados de South Park con inteligencia artificial, que superaron los 80 millones de visualizaciones, pese a no contar con autorización de los creadores originales.

Este experimento, aunque polémico respecto a derechos de autor, a pesar de que la IP de South Park no fue utilizada comercialmente y los autores fueron informados, anticipó el impacto viral y creativo que puede alcanzar este tipo de herramientas.

Como puerta de entrada al servicio al público, Showrunner ofrece dos “series” propias donde los usuarios pueden intervenir en los arcos narrativos:

Al margen de estos títulos, la plataforma fomenta la participación de la comunidad. Los usuarios pueden crear nuevos episodios, insertar sus avatares en las historias y compartir sus producciones, que serán evaluadas por un panel de cineastas.

El respaldo financiero de Amazon a Fable indica que la empresa de Jeff Bezos percibe el potencial disruptivo de los modelos de IA en la narrativa audiovisual.

Según los fundadores, la inversión permitirá acelerar el desarrollo tecnológico y la adquisición de licencias con estudios de Hollywood.

“Estamos en conversaciones con Disney y otros grandes sellos para licenciar IPs”, señaló Saatchi, aludiendo a modelos de negocio futuros donde los usuarios puedan crear sus propias historias dentro del universo de “Star Wars” o “Pixar”, bajo modelos denominados “Star WarsGPT” o “PixarGPT”.

En ese escenario, cada escena generada por fans podría monetizarse en favor del poseedor de los derechos. Amazon, al facilitar este ecosistema, se convierte en un posible distribuidor y mediador entre creadores y titulares de propiedad intelectual.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 10:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

A este precio podrías vender tu auto en agosto

Portada

Descripción: La lista que manejan las agencias para el mes que viene.

Contenido: El precio de un auto usado depende de numerosas variables, principalmente de su estado de conservación. Sin embargo, pese a que los números pueden variar de acuerdo al vendedor, la Cámara del Comercio Automotor (CCA) difunde mensualmente los valores promedio para las agencias del sector.

A continuación, se puede chequear el precio sugerido en AGOSTO de 2025 de todos los autos usados del mercado que se venden en la Argentina y fueron fabricados desde 2011 para acá. Para los vehículos producidos antes de esa fecha, la CCA no tiene valores oficiales.

La CCA explica que los valores de automotores usados expresados en la presente guía son estimativos y confeccionados en base a operaciones realizadas y encuestas periódicas al sector comercializador, integrado por comerciantes establecidos.

“Estos valores son plausibles de variación de acuerdo con el estado de funcionamiento, conservación u otras circunstancias. Asimismo, se aclara que en los citados valores no se incluyen gastos de transferencia, seguros, fletes y deudas, entre otras variables”, indican desde la CCA.

Al mismo tiempo, indicaron que los precios de automóviles 0 km son los valores de las listas sugeridas de venta al público que figuran en los listados emitidos en el mes anterior por las fábricas terminales e importadores, sin incluir fletes ni patentamientos y se aclara correspondiente cuando las listas estén expresadas en dólares.

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 10:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Las ventas de yerba mate subieron 16% en el primer semestre, con envión del consumo y las exportaciones

Portada

Descripción: El informe del INYM mostró un crecimiento destacado en la salida de molinos y la demanda externa.

Contenido: El informe mensual del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) reveló que durante el primer semestre de 2025, la salida de molinos hacia el mercado interno y el exterior alcanzó las 162.774.700 kilos, un 16,02% más que en igual período del año anterior, cuando se registraron 140.292.704 kilos.

Este incremento refleja un dinamismo sostenido en la demanda de yerba mate, tanto en Argentina como en los mercados internacionales.

Leé también: Semáforo de economías regionales: las actividades ganaderas fueron las únicas que mostraron signos positivos

El reporte detalló que solo en junio las exportaciones sumaron 5.589.406 kilos, y entre enero y junio totalizaron 24.495.146 kilos, confirmando la relevancia de los envíos al exterior dentro del volumen comercializado.

La salida de molinos es uno de los indicadores más precisos para medir el comportamiento de la yerba mate en góndola, ya que incluye tanto el volumen enviado a centros de distribución como las compras realizadas por mayoristas y cadenas de supermercados.

En cuanto a la materia prima, durante junio se procesaron 133.053.916 kilos de hoja verde en los secaderos de la región yerbatera, mientras que entre enero y junio ingresaron a los secaderos un total de 449.550.576 kilos.

La producción de hoja verde es clave para sostener la oferta de yerba mate y responde a un calendario de cosecha dividido en tres etapas: la zafra gruesa (abril a septiembre), el período de suspensión de cosecha (octubre y noviembre) y la zafra de verano o “zafriña” (diciembre a marzo).

Leé también: Azúcar y bioetanol: la zafra marca un fuerte crecimiento

Respecto a los formatos que el consumidor elige, se mantiene la preferencia por los paquetes de medio kilo, que durante junio representaron el 55,18% de las salidas al mercado interno. Los envases de un kilo se ubicaron en segundo lugar, con un 37,67%, mientras que los paquetes de dos kilos y cuarto kilo apenas representaron el 1,79% y 0,87%, respectivamente. Los “otros formatos” y los productos “sin estampillas” completaron el volumen restante con participaciones menores.

Desde hace varios años, el mercado interno mantiene una marcada estabilidad en la participación de formatos, concentrando el 92,85% de las ventas en paquetes de medio y un kilo, lo que indica una fuerte consolidación de estos tamaños tradicionales en el consumo diario.

Leé también: María “Pilu” Giraudo asume la presidencia del SENASA tras la renuncia de Pablo Cortese

El crecimiento registrado en el primer semestre confirma que la yerba mate sigue siendo un producto emblemático con fuerte arraigo local y expansión internacional. La combinación de una cosecha eficiente, la estabilidad en los formatos preferidos por los consumidores y la mejora en los canales de distribución hacen que el sector proyecte un cierre de año positivo, con perspectivas de seguir aumentando el consumo y la comercialización en el mercado interno y en el extranjero.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 10:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Tragedia en Miami: se conoció un nuevo video del momento en que la barcaza chocó al velero en el que iba la nieta de Cris Morena

Portada

Descripción: La nena de 7 años murió en el accidente. También falleció una menor de 13 años de nacionalidad chilena. Hay dos compañeras internadas en estado crítico.

Contenido: Medios estadounidenses dieron a conocer un nuevo video del momento en que una barcaza chocó a un velero las aguas de Miami Beach, en un incidente en el que murieron Mila Yankelevich, la nieta de Cris Morena y una nena chilena.

Una cámara de seguridad captó el momento exacto en que el velero, de apenas 6 metros y con velas de colores brillantes, flotaba detenido entre las islas Hibiscus y Monument, en la Biscayne Bay.

De repente, la enorme barcaza —que transportaba una grúa y era empujada por un remolcador— pasó por encima de la pequeña embarcación, según se puede ver en las imágenes difundidas por el Miami Herald y el canal CBS4.

Leé también: Así es la barcaza que provocó el accidente en el que murió la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich

Las velas color neón desaparecieron bajo el agua en cuestión de segundos y el velero quedó destruido tras el impacto.

Leé también:Radiografía del trágico accidente de Miami Beach en el que murió Mila Yankelevich

De acuerdo con lo que trascendió hasta el momento, el bote deportivo zarpó el lunes a las 11:15 (hora local) al comando de una instructora de 19 años, con cinco chicos a bordo, de entre siete y 13 años a bordo; entre ellos, Mila.

A raíz de la fuerte colisión con la barcaza, todos los ocupantes del velero cayeron al agua.

Mila, hija de Tomás Yankelevich y nieta de Cris Morena, llegó sin vida al hospital, al igual que la nena chilena Erin Ko.

Dos compañeras, de ocho y 11 años, permanecen internadas en estado crítico. La instructora y una chica de 12 años están fuera de peligro.

El grupo formaba parte de un campamento de verano de la Miami Youth Sailing Foundation, una organización local dedicada a la enseñanza de navegación para chicos.

La Guardia Costera de Estados Unidos tomó el caso y ya inició una investigación para determinar las causas del accidente.

El capitán Frank Florio de la Guardia Costera confirmó que le hicieron pruebas de alcoholemia y drogas al conductor de la embarcación. “Queremos respuestas y las vamos a encontrar”, sostuvo.

Además, buscan establecer si tanto el capitán como la tripulación contaban con las licencias necesarias para operar en la zona.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 10:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Darío Cvitanich contó cómo es su nueva vida de soltero lejos de Chechu Bonelli y desmintió un polémico rumor

Portada

Descripción: El exfutbolista y la modelo se separaron luego de 14 años de amor y tanto familiares como fans no pueden creerlo.

Contenido: Darío Cvitanich rompió el silencio sobre su separación de Chechu Bonelli, con quien compartió 14 años y tuvo tres hijas. A dos meses de que la noticia saliera a la luz, contó cómo es su nueva vida lejos de la modelo y dejó en claro que no existió ningún escándalo en esta decisión que sorprendió a sus familiares y fans.

“Hoy cada uno en lo suyo, reinventándonos y mucha relación por las nenas. Es una gran mujer y mamá de mis hijas, así que eso no va a cambiar”, le confió a Juan Etchegoyen en Mitre Live.

Leé también: Wanda Nara tocó fondo e hizo una aclaración sobre L-Gante que indignó a sus seguidores

Y agregó: “Fue todo bastante bueno dentro de las cosas lógicas de una separación. No hay mucho para contar. Son cosas que quedaron entre ella y yo. No hay nada polémico ni mucho menos. Tenemos tres nenas hermosas que cuidamos”. Sus declaraciones ahuyentaron los rumores que indicaban que él se había cansado de la intensidad de la conductora. “Es insoportable, le infló los hue...”, fue la frase que le llegó a Yanina Latorre tiempo atrás sobre la ruptura.

En noviembre de 2023, Chechu Bonelli habló nuevamente de los rumores de romance entre su esposo, Darío Cvitanich, y la China Suárez. Los mismos surgieron en octubre de 2021, cuando se supo que la actriz se había visto a escondidas con Mauro Icardi en un hotel de París. En LAM aseguraron que además hablaba con un futbolista argentino y el nombre del ex Banfield y Boca Juniors no tardó en aparecer.

En PH Podemos Hablar (Telefe),la modelo recordó que el chisme cobró fuerza porque también acusaban a María Eugenia de mantener conversaciones hot con Rodrigo De Paul.

“En los ciclos de chimentos tiraron que estaba con un futbolista local que tenía una esposa periodista, pero nunca le di bola. Me acuerdo que ella me escribió un día... Me entró un mensaje que decía ‘Hola Chechu, soy la China’ y me contaba todo lo que se estaba diciendo. Le dije que ‘Euge, está todo bien. Nunca dudé de mi marido y no hay mucho más que aclarar’. Y ahí quedó”, explicó acerca de cómo fue la conversación que mantuvieron para aclarar la situación.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 10:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El momento en que se quiebra una atracción mecánica repleta en Arabia Saudita: al menos 23 heridos

Portada

Descripción: El colapso de una popular atracción en Green Mountain Park resultó en decenas de lesionados, incluyendo casos graves. Las autoridades investigan el accidente

Contenido: Un accidente en el Parque Green Mountain de Taif, Arabia Saudita, dejó al menos 23 personas heridas, incluidas tres en estado grave, y generó preocupación sobre la seguridad en los parques de atracciones de la región, según reportó el sitio Khaleej Times.

“El poste de la atracción retrocedió a gran velocidad, impactando a algunas personas que se encontraban al otro lado”, relataron testigos presenciales al medio dubaití, en referencia al accidente ocurrido el jueves.

La atracción, conocida como “360 Grados”, se partió en dos mientras un grupo de visitantes la utilizaba. Un video difundido en redes sociales mostró el momento exacto en que el poste central de la estructura se quiebra, provocando la caída abrupta de la atracción con los pasajeros aún a bordo.

El derrumbe atrajo rápidamente la atención pública en todo el reino tras la difusión de las imágenes en las redes sociales.

En la grabación se escuchan gritos y oraciones de los afectados, mientras el brazo de la máquina se desploma con un golpe seco.

De acuerdo con el informe de Khaleej Times, “algunas personas que aún estaban sentadas en la atracción cuando cayó también resultaron heridas”.

Los servicios de seguridad y emergencia acudieron de inmediato al lugar, donde los heridos recibieron primeros auxilios antes de ser trasladados a hospitales para atención adicional.

Las autoridades informaron que investigadores de las autoridades municipales, la Autoridad General de Entretenimiento y los servicios de seguridad han abierto una amplia investigación para determinar la causa de la falla y si el parque cumplía con las normas de seguridad y las regulaciones técnicas requeridas.

El accidente en Taif recuerda un suceso similar ocurrido a principios de este año en Delhi, India, donde una mujer de 24 años, identificada como Priyanka, perdió la vida tras caer de una montaña rusa en el parque acuático Fun N Food. Según informes de prensa, “la mujer se cayó de la montaña rusa debido a un problema con el cinturón de seguridad”.

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 10:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

El despertar digital en la tercera edad, una necesidad vital para mantenerse conectados

Portada

Descripción: Con paso firme, abuelos y abuelas están aprendiendo a navegar por internet, a utilizar los smartphones y a descubrir las posibilidades que ofrece el mundo online.

Contenido: En un mundo cada vez más conectado, donde la información fluye a la velocidad de la luz y las redes sociales se han convertido en el nuevo ágora, un sector de la población ha permanecido, hasta ahora, en los márgenes de esta revolución digital: las personas mayores. Sin embargo, esta situación está cambiando.

Este “despertar digital” de la tercera edad no es solo una cuestión de moda o de seguir las tendencias. Se trata de una necesidad vital para mantenerse conectados con sus seres queridos, acceder a información relevante para su salud y bienestar, participar en la vida social y cultural, y combatir la soledad y el aislamiento que, a menudo, acompañan al envejecimiento.

Las barreras para la inclusión digital de las personas mayores son múltiples: desde la falta de acceso a dispositivos y conexión a internet, hasta la dificultad para comprender la terminología técnica y el miedo a cometer errores. Pero, sobre todo, la principal barrera es la falta de formación y acompañamiento adaptado a sus necesidades y ritmos de aprendizaje.

La soledad es uno de los grandes desafíos del envejecimiento. Con el paso del tiempo, muchas personas mayores atraviesan la pérdida de vínculos cercanos, el distanciamiento familiar o la falta de espacios donde sentirse útiles y activos. Esta desconexión no solo afecta la salud emocional: también impacta directamente en la calidad de vida, el estado físico y la autoestima.

Leé también: Aprender a disfrutar de la soledad una manera sencilla de reducir el estrés y ser más felices

Numerosas investigaciones indican que el aislamiento social en adultos mayores puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas, depresión e incluso deterioro cognitivo. Revertir esa tendencia es una responsabilidad social urgente: necesitamos construir comunidades que incluyan a todas las edades, donde la experiencia, la memoria y la palabra tengan lugar.

La Fundación Ledor Vador lanzó una campaña para visibilizar el aislamiento de las personas mayores y presentó una propuesta innovadora: el primer estudio de comunicación multimedia creado por y para ellas.

Se trata de la primera plataforma multimedia en América Latina hecha por y para personas mayores. Allí, ellas crean sus propios contenidos sobre longevidad, vínculos, cultura y bienestar.

La propuesta no solo promueve la expresión individual, sino que también busca reconectar a los adultos mayores con su entorno, fortalecer los vínculos comunitarios y desafiar los estereotipos que asocian el envejecimiento con el silencio o la pasividad. En este espacio, ellos son protagonistas, productores, cronistas de su propia historia.

La campaña apunta a instalar una conversación pública sobre el envejecimiento activo, el valor de la palabra de las personas mayores y el poder de las iniciativas comunitarias para transformar realidades.

Este proyecto no solo da voz a una generación silenciada, también plantea una pregunta para toda la sociedad: ¿qué lugar les damos a las personas mayores en nuestras comunidades?

Con propuestas como esta, el camino hacia una vejez más digna, conectada y visible se vuelve posible.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 10:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Marta Fort subió una foto en microbikini negra que no le gustó mucho: “Cuando la cara no acompaña”

Portada

Descripción: Causó sensación con su look de alto verano y escribió unas divertidas líneas encima de las imágenes.

Contenido: Marta Fort se encuentra disfrutando del verano europeo. Frente a un paisaje de aguas cristalinas y acantilados, posó al borde del mar con una microbikini negra que -sin dudas- marcó tendencia.

El diseño que eligió es un modelo clásico pero llamativo: corpiño triangular con breteles finos, sin detalles adicionales, y una bombacha colaless cavada con tiras de cadenas doradas a los costados, decoradas con dijes circulares. El contraste entre el dorado del metal y el negro del traje de baño le dio protagonismo al look, que combinó con accesorios minimalistas pero muy bien pensados.

Leé también: Las fotos de Pampita en microbikini triángulo desde el verano europeo que fueron tendencia en redes

Para completar su outfit de playa, llevó collares finos dorados -uno de ellos con un dije en forma de llave- y lució el pelo largo, rubio y suelto, con raya al medio y textura 100% al natural. En cuanto al make up, optó por una estética muy fresca: piel luminosa, labios en tono nude y un delineado muy sutil que destacó sus ojos celestes.

En una primera imagen, la it girl escribió: “Cuando acompaña la foto pero no la cara” y luego, en otra postal, agregó en tono divertido: “Después de gritarle un poco, salió la foto”.

La influencer continúa consolidando su presencia en las redes sociales con cada aparición, y este look veraniego se suma a la lista de sus elecciones más comentadas de la temporada.

En playas paradisíacas o en yates de lujo, las microbikinis negras se convirtieron en el uniforme elegido por Tini Stoessel, Valentina Zenere y la China Suárez, que apuestan por esta prenda minimalista para lucirse en la temporada más caliente del año.

Tini Stoessel se fotografió desde el verano europeo con una microbikini negra. Junto al mar, posó con un modelo liso de corpiño triangular escotado, un collar de serpiente y un par de anteojos de sol rectangulares.

Valentina Zenere también se sumó al hit fashionista. Se lució con un traje de baño de dos piezas con corpiño con taza y bombacha extra small con tiritas de ajuste muy finas.

La China Suárez fue la última argentina que, desde el verano europeo, se sumó a la microbikini negra. Lo hizo desde un yate de lujo en Turquía, junto a Mauro Icardi. El modelo elegido tiene un corpiño que se ata en el cuello y una bombacha que tiene como detalle argollas metálicas en los laterales.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 10:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La Justicia le impuso una restricción de acercamiento al hermano de Riquelme tras ser denunciado por amenazas a una asambleísta de Boca

Portada

Descripción: Paula Seminara, socia y asambleísta del Xeneize, aseguró que fue amenazada y empujada por el hermano del presidente durante el Mundial de Clubes.

Contenido: La Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires impuso una restricción de acercamiento a Cristian Riquelme, hermano de Juan Román Riquelme, presidente de Boca, tras una denuncia por amenazas presentada por una socia y asambleísta del club.

La medida le prohíbe cualquier tipo de contacto con Paula Seminara, quien confirmó a TN que fue víctima de hostigamiento y agresión durante el Mundial de Clubes. “Se dictaron medidas cautelares que establecen una prohibición de contacto hacia su persona”, dijo.

Leé también: Revelan qué le respondieron Rojo y Saracchi al Consejo de Fútbol tras ser apartados del plantel de Boca

La resolución, que tendrá vigencia durante seis meses, fue dictada por la jueza en lo Penal, Contravencional y de Faltas N.º 7, Bettina Mobilo, en el marco de una investigación por presunto hostigamiento agravado por desigualdad de género.

Las medidas sobre Cristian Riquelme consisten en la prohibición de todo tipo de contacto con Seminara, de manera personal o por interpósita persona, por cualquier medio, informaron a TN fuentes judiciales.

También la imposibilidad de mencionarla por nombre, apodo o cualquier modo que pueda identificarla, como así también la publicación de imágenes de la denunciante. Y por último, el cese de todo acto de perturbación o intimidación.

La causa se inició a partir de una denuncia policial presentada en Estados Unidos y un posterior pedido ante el Ministerio Público Fiscal porteño.

El episodio denunciado ocurrió durante el partido entre Boca y Auckland City en el estadio Geodis Park de Nashville, Tennessee.

Según el testimonio de Seminara, Riquelme se le acercó en tono intimidante y le dijo: “¿Put**, qué te pasa? Decile a tu novio que va a terminar mal y vos también. ¿Quién te pensás que sos para filmar y hacer videítos en la Asamblea?” Además, afirmó que el hermano del vicepresidente la empujó tras ponerle una mano en el hombro.

Seminara también aseguró que recibió intimidaciones posteriores a través de redes sociales. El entorno de Riquelme negó los hechos y sostuvo que “el episodio fue distorsionado”, y aseguró que la mujer lo filmaba sin permiso y que él solo se acercó a pedirle que dejara de grabarlo.

La defensa de Cristian Riquelme prepara un descargo que se presentaría este viernes con nuevas pruebas, entre ellas, el intento de desvincularlo de las cuentas anónimas en redes que Seminara menciona como parte del hostigamiento.

Por otra parte, Seminara elevó una denuncia ante el Departamento de Inclusión e Igualdad de Boca Juniors, solicitando la suspensión preventiva de Cristian Riquelme en sus funciones dentro del club.

La expresidenta de la filial de La Matanza también presentó una denuncia formal ante la policía de Nashville, que ahora analiza imágenes de seguridad para determinar si se inicia una causa penal en Estados Unidos.

Mientras tanto, la justicia argentina no puede intervenir en el hecho ocurrido fuera del país, pero dictó una medida cautelar para proteger a la denunciante, en el marco de su rol político en el club.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 10:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Cómo afecta a los hijos el favoritismo de los padres, según los expertos

Portada

Descripción: Los especialistas advierten que este tipo de conductas puede dejar huellas emocionales profundas y afectar la relación entre hermanos.

Contenido: “A él/ella lo querés más que a mí!” Es una frase que muchos padres escuchan alguna vez. Aunque la mayoría intenta tratar a todos sus hijos por igual, los especialistas advierten que los favoritismos son más comunes de lo que se cree y pueden aparecer de manera inconsciente.

Lee también: Algunas personas hacen bien a la salud, según la ciencia

Un estudio reciente del instituto alemán Appinio reveló que el 18% de los encuestados admitió tener un hijo favorito. Para Susanne Döll-Hentschker, profesora de psicología clínica en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Fráncfort, esto no sorprende: “Después del nacimiento, los padres buscan semejanzas con ellos mismos. Esa identificación influye en la cercanía emocional con un hijo”.

Las diferencias de temperamento, intereses o la etapa de desarrollo pueden influir en la relación con cada hijo. “Es normal que haya momentos en los que un niño requiera más atención. Lo importante es que los padres sean conscientes de la dinámica y se esfuercen en equilibrarla”, explica la psicóloga Fabienne Becker-Stoll.

Cuando el trato desigual se prolonga en el tiempo y se convierte en favoritismo, puede tener consecuencias. “Si un niño se siente persistentemente desfavorecido o ignorado, esto afecta su autoestima”, señala Anja Lepach-Engelhardt, profesora de psicología del desarrollo en la Universidad PFH de Gotinga. Pero ser el hijo “preferido” tampoco es ideal: suele implicar más responsabilidades y presión.

El favoritismo también daña el vínculo entre hermanos. “Las relaciones pueden quedar marcadas por la rivalidad, los celos y los resentimientos, incluso en la vida adulta”, advierte Döll-Hentschker. En algunos casos, los hermanos terminan distanciados y con dificultades para establecer relaciones sanas en otros ámbitos de su vida. Por eso, los especialistas insisten en que los padres sean conscientes del impacto emocional que puede generar esa diferencia en el trato.

Los especialistas recomiendan que los padres se detengan a reflexionar sobre sus vínculos con cada hijo:

“El objetivo no es tratar a todos de la misma manera, sino de manera justa según sus necesidades”, explica Lepach-Engelhardt. Organizar momentos exclusivos con cada hijo y distribuir de forma equitativa el tiempo y los recursos puede ayudar a evitar desequilibrios.

Además, hablar abiertamente del tema y reconocer el dolor de los hijos que se han sentido en desventaja es un paso clave. “La sinceridad y la autocrítica permiten reconstruir el vínculo y reforzar la autoestima de los chicos”, concluye Becker-Stoll. También es importante que los abuelos y otros cuidadores sean parte de esta reflexión, ya que sus actitudes pueden reforzar o disminuir las percepciones de favoritismo en el entorno familiar.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 09:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Tras la caída del sistema, ARCA prorrogó el plazo para presentar las obligaciones impositivas

Portada

Descripción: La decisión es de carácter excepcional y para “evitar perjuicios a los contribuyentes”. La medida será formalizada en las próximas horas con la publicación de una resolución en el Boletín Oficial.

Contenido: La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que las obligaciones impositivas que vencían el 30 de julio, se podrán presentar hasta el 1° de agosto, inclusive.

La medida es de carácter excepcional tras la caída del sistema informático del organismo durante este miércoles por la mañana. La prórroga de la presentación de fideicomisos financieros y participaciones societarias será formalizada en las próximas horas en una resolución publicada en el Boletín Oficial.

Leé también: Se redujeron los paros en el último año, pero crecieron los reclamos salariales y aparecieron nuevas formas de protesta laboral

“ARCA reconoce los contratiempos que pudieran haber generado los problemas técnicos ocurridos el jueves y propone esta prórroga para evitar perjuicios a los contribuyentes”, justificó el organismo recaudador.

Desde la agencia no se aclaró si se trató de una falla interna, una actualización del sistema o un hackeo externo.

Las personas humanas o empresas con CUIT terminados en 7, 8 y 9 podrán presentar las siguientes obligaciones hasta el viernes 1° de agosto inclusive:

La información debe enviarse a través del servicio “Régimen de Información de Participaciones Societarias y Rentas Pasivas”. Se debe contar con clave fiscal.

Los contribuyentes del Monotributo tienen tiempo hasta el 5 de agosto para realizar la recategorización ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Se trata de la segunda recategorización anual contemplada en la ley 24.977 de régimen simplificado. Las nuevas escalas se actualizan de forma semestral.

Leé también: Cómo quedan las escalas del monotributo desde julio hasta fin de año

Desde julio, la categoría más baja, la A, pasará a poder facturar de manera anual algo más de $8,99 millones, mientras el máximo de ingresos para permanecer en el Monotributo será de $94.80 millones para la categoría K.

A continuación, los topes de facturación anuales del Régimen Simplificado:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 09:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

A Esteban Lamothe lo compararon con un perro y su reacción causó sorpresa entre sus fans: la foto

Portada

Descripción: El actor se encontró con el posteo en el que una usuaria mostraba a la mascota que adoptó.

Contenido: Esteban Lamothe se volvió viral en las redes sociales luego de la reacción que tuvo cuando compararon su cara con la de un perro.

Todo ocurrió en X (ex Twitter) luego de que una usuaria compartiera una foto en la que se veía el cachorro que había adoptado.

Leé también: Se conoció una foto de Mauro Icardi con Marley que podría desatar el enojo de Wanda Nara

“Miguel, el nuevo integrante de la familia. Se parece un poco a Esteban Lamothe”, dice el tuit que no solo circuló entre miles de internautas sino que hasta llegó al mismísimo actor.

Al verlo, Lamothe fue fiel al humor que maneja en las redes sociales y decidió compartir el posteo en su propia cuenta de X. “Idéntico”, escribió.

Incluso, Esteban se guardó la imagen del perrito y la puso como foto de perfil para ironizar aún más con la situación.

“Siento que Lamothe es de los pocos famosos que entendió cómo funciona Twittter y lo banco mil por eso”, comentó una internauta en el posteo para destacar el humor del actor a diferencia de otras figuras del espectáculo.

“¿Cómo no quererte?“, ”Jamás me harán odiarte, Esteban", “Son dos gotas de agua”, “Sos un capo”, “Hasta la pusiste de foto de perfil”, “Qué tipazo” y “Sos groso, sabelo”, fueron varias de las reacciones de los usuarios.

A mediados de noviembre del año pasado, el actor blanqueó su relación con “la china” de Envidiosa. Al aire de Galanes en temporada baja (Blender), reconoció: “Es mi pareja, mi novia. Sí, tengo novia”.

“Se llama Débora Nishimoto. No es china, es argentina. Los abuelos son japoneses, pero ella es argentina”, aclaró en ese momento sobre la artista. Acto seguido, se animó a dar detalles íntimos: “Hicimos el amor el último fin de semana de grabación de la novela y el lunes grabamos juntos y terminó. No estuvimos durante ocho meses de la novela, solo conversábamos”.

El amor entre ellos revolucionó a sus seguidores. Tanto es así que ambos a menudo comparten fotos de su intimidad: en abril de este año Esteban había compartido una imagen al borde de la censura que impactó a todos.

En ese mismo mes, Lamothe cumplió 48 años y recibió unos cuantos saludos en redes sociales. Entre los mensajes, se destacó el posteo de su novia quien compartió una postal del sur donde se los puede ver metidos en un lago muy abrazados.

“Feliz cumpleaños a la persona que me hace reír y sonreír infinitamente”, escribió ella arrobando al artista. Sin dudarlo, el actor replicó la imagen en sus redes con un emoji de enamorado.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 09:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El líder supremo de Irán se desvanece en las sombras

Portada

Descripción: Su poder menguante hace que el futuro del país sea cada vez más incierto

Contenido: El poder político en Irán solía ser simple. Llámalo dictador, líder supremo, imán o la sombra de Dios en la tierra, el ayatolá Alí Khamenei era el gobernante absoluto. Comandantes militares, presidentes y clérigos eran sus subordinados. Hizo todos los nombramientos importantes y manipuló la elección de los candidatos presidenciales.

Pero desde la guerra de 12 días de Irán con Israel, las cosas se han complicado. El líder de 86 años aparece en público rara vez. Sus sermones, antes largos, son breves. La cuestión de la sucesión se cierne más fuerte que nunca, con actores dentro y fuera del régimen compitiendo por posiciones, muchos de ellos abogando abiertamente por alternativas a 46 años de teocracia. La opacidad en torno al destino del programa nuclear iraní tras los ataques de Israel y Estados Unidos se refleja en todo el sistema político. Los iraníes quieren saber si sus líderes aceptarán las condiciones de Donald Trump para un acuerdo. Pero ya no están seguros de quién está al mando.

Inicialmente, la guerra pareció estabilizar la política iraní. Una ola de patriotismo unió a los gobernantes tras años de polarización. Los llamados de Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, a la rebelión de los iraníes cayeron en saco roto. Pero desde el alto el fuego del 24 de junio, la multiplicidad de opiniones sobre cómo preservar la unidad ha hecho que el país parezca más fragmentado.

La opción preferida de Khamenei es superficial. Para atraer a una población desencantada con el gobierno clerical, viste su teocracia con ropajes nacionalistas. Durante las celebraciones del 5 de julio por la Ashura, aniversario del martirio de Husein, nieto del profeta Mahoma, y el día más sagrado de la república, Khamenei ordenó a un muecín que abandonara sus conjuros y cantara en su lugar «Ey Irán, Irán», una versión de un himno patriótico que era popular antes de la revolución islámica de 1979 y que desde entonces ha sido suprimido. Ha menospreciado a los santos chiítas y ha ensalzado el pasado preislámico de Irán. Nuevas vallas publicitarias en plazas modernizan antiguos mitos persas. El Sr. Khamenei también ha ignorado una nueva generación de programas de televisión, incluyendo una popularísima versión persa de “La Isla del Amor”, donde parejas solteras flirtean y se besan. En algunas zonas de Teherán, la capital, los pañuelos y los abrigos largos para las mujeres parecen una reliquia del pasado.

Pero estas concesiones están diseñadas para reducir la demanda de cambio político, no para anunciarlo. A principios de este mes, el Sr. Khamenei renovó el nombramiento de su irascible predicador de la oración del viernes y de su presidente del Consejo de Guardianes, de 99 años, este último por 33ª vez. Tras unas breves apariciones tras la guerra, la emisora estatal ha retirado a los reformistas de sus emisiones. Las ejecuciones han aumentado; una amnistía ampliamente esperada para los presos políticos parece lejana.

Mientras el líder supremo intenta mantener la apariencia de normalidad, los rivales rondan. El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), la guardia pretoriana del régimen, utiliza la continua confrontación con Israel para justificar su permanencia en el poder. Antes de retirarse a su búnker ante el ataque israelí, Khamenei delegó la toma de decisiones en los generales, insinuando la posibilidad de que una junta militar lo reduzca a una figura decorativa. Sin embargo, los generales tienen dificultades para proyectar unidad. La evidente infiltración de Israel en sus filas ha sembrado la paranoia, lo que dificulta la coordinación. Los amplios intereses comerciales del CGRI y la corrupción rampante hacen que algunos lo vean fragmentándose en una mezcolanza de mafias descentralizadas.

Masoud Pezeshkian, el presidente, ha pedido el diálogo con la oposición y el regreso de los exiliados en un intento por convertir la unidad generada por la guerra en una reconciliación duradera. Sin embargo, carece de la influencia necesaria para lograrlo. Los iraníes lo culpan de los apagones y los prolongados cortes de agua durante el calor del verano. También se le considera responsable de la fuga de capitales del rial, al no haber logrado persuadir a los empresarios iraníes, que violan las sanciones, de que repatriaran sus ganancias.

En medio del descontento, dos expresidentes, Mahmud Ahmadineyad y Hassan Rohani, planean un regreso. Ambos cuentan con una base popular mayor que Pezeshkian. Rohani, un clérigo, podría tener posibilidades como sucesor con turbante de Khamenei, considerando que podría poner fin al enfrentamiento con Occidente. La guerra, declaró, “debería ser una llamada de atención para corregir nuestro rumbo y reconstruir las bases de la gobernanza”. Ali Larijani, expresidente del parlamento, se comporta como el presidente ejecutivo que una vez intentó ser. Él, en lugar del Sr. Pezeshkian, encabezó recientemente una delegación a Moscú que se reunió con Vladimir Putin, presidente de Rusia.

Los disidentes también se están pronunciando. El 11 de julio, Mir-Hossein Moussavi, ex primer ministro que el Sr. Khamenei mantuvo bajo arresto domiciliario durante 15 años, publicó una petición pidiendo una nueva constitución, firmada por cientos de intelectuales. Muchos iraníes jóvenes desean una reforma que no incluya a figuras del pasado ni del presente, incluyendo disidentes veteranos como el Sr. Moussavi.

La desunión interna lastra la política exterior, donde Irán ha reducido sus aspiraciones de dominación regional a la supervivencia del régimen tras la campaña de Israel contra sus aliados. Los intransigentes abogan por una bomba nuclear. Otros esperan que China, el principal mercado petrolero de Irán, acuda al rescate con nuevos aviones de guerra. Pero con la amenaza de Israel de reanudar los bombardeos, cualquier ayuda probablemente llegaría demasiado tarde. Rusia, atrapada en Ucrania, ha tardado en reconstruir las defensas aéreas de Irán.

Solo queda Estados Unidos. La participación de Trump en la guerra de Israel alarmó a Irán y suspendió las negociaciones para un acuerdo nuclear. Abbas Araghchi, ministro de Asuntos Exteriores iraní, afirma que Irán está listo para reanudarlas. Incluso podría acordar un pacto de no agresión con Israel. Un acuerdo liberaría a Irán de las sanciones, pondría fin a su aislamiento de Occidente y quizás restauraría la inversión extranjera, pero se ve obstaculizado por las diferencias sobre el rumbo que Irán debería tomar. Para los iraníes, la decisión es urgente. Pero puede que ya no cuenten con un líder con la autoridad ni la visión para tomarla.

© 2025, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 09:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

El jugo de una reconocida verdura podría reducir la presión arterial

Portada

Descripción: Es rico en nitratos y es particularmente efectivo en personas mayores para minimizar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Contenido: El nitrato es un compuesto químico crucial para el organismo que se consume de forma natural en una dieta rica en vegetales. Algunas investigaciones demostraron que una dieta rica en nitratos podría reducir la presión arterial, lo que a su vez puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

Ahora, científicos de la Universidad de Exeter, Inglaterra, realizaron uno de los estudios más grandes de su tipo, publicado en la revista Free Radical Biology and Medicine, en el que se compararon las respuestas de un grupo de adultos mayores con las de adultos más jóvenes.

Los autores comprobaron que cuando los adultos mayores que participaron en este trabajo bebieron un jugo concentrado de remolacha dos veces al día durante dos semanas, su presión arterial disminuyó, un efecto que no se observó en el grupo más joven.

El nuevo estudio aporta nueva evidencia de que este resultado probablemente fue causado por la supresión de bacterias potencialmente dañinas en la boca. Es sabido que un desequilibrio entre las bacterias orales beneficiosas y perjudiciales puede disminuir la conversión de nitrato (abundante en dietas ricas en vegetales) en óxido nítrico.

El óxido nítrico es clave para el buen funcionamiento de los vasos sanguíneos y, por lo tanto, para la regulación de la presión arterial.

La autora del estudio, la profesora Anni Vanhatalo, de la Universidad de Exeter, afirmó: “Sabemos que una dieta rica en nitratos tiene beneficios para la salud y las personas mayores producen menos óxido nítrico a medida que envejecen. También tienden a tener presión arterial alta, lo que puede estar relacionado con complicaciones cardiovasculares como infartos y accidentes cerebrovasculares”.

Lee también: Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

En tanto, dijo que animar a los adultos mayores a consumir más verduras ricas en nitratos podría tener importantes beneficios para la salud a largo plazo y que, en caso de que a la persona no le guste la remolacha, existen muchas alternativas ricas en nitratos, como la espinaca, la rúcula, el hinojo, el apio y la col rizada.

El ensayo reclutó a 39 adultos menores de 30 años y a 36 adultos de entre 60 y 70 años a través del Centro de Investigación Clínica del NIHR en Exeter. Cada grupo pasó dos semanas tomando dosis regulares de jugo de remolacha rico en nitratos y dos semanas con una versión placebo del jugo sin nitratos. Además, cada condición tuvo un periodo de descanso de dos semanas para restablecerse y luego el equipo utilizó un método de secuenciación genética bacteriana para analizar qué bacterias estaban presentes en la boca antes y después de cada condición.

En ambos grupos, la composición del microbioma oral cambió significativamente después de beber el jugo de remolacha rico en nitratos, pero estos cambios difirieron entre los grupos de edad más jóvenes y mayores. El grupo de mayor edad experimentó una disminución notable de la bacteria bucal Prevotella tras beber el jugo rico en nitratos, así como un aumento en el crecimiento de bacterias beneficiosas para la salud, como la Neisseria. El grupo de mayor edad tenía una presión arterial promedio más alta al inicio del estudio, que disminuyó tras tomar el jugo de remolacha rico en nitratos, pero no tras tomar el suplemento placebo.

El profesor Andy Jones, coautor del trabajo de la Universidad de Exeter, afirmó: “Este estudio demuestra que los alimentos ricos en nitratos alteran el microbioma oral de una manera que podría resultar en una menor inflamación, así como en una disminución de la presión arterial en personas mayores. Esto abre el camino para estudios más amplios que exploren la influencia de los factores del estilo de vida y el sexo biológico en la respuesta de las personas a la suplementación dietética con nitratos”.

Al descubrir cómo el nitrato dietético afecta las bacterias orales y la presión arterial en adultos mayores, el estudio abre nuevas oportunidades para mejorar la salud vascular a través de la nutrición.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 09:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Disfrutando del verano europeo, Mia Cambiaso se lució en microbikini estampada con tachas

Portada

Descripción: Luego de ganar la Gold Cup de polo en Londres, posó en sus vacaciones con un traje de baño estampado en tonos marrones y joyas de Swarovski.

Contenido: Mia Cambiaso es una de las mejores polistas del mundo y acaba de ganar en Londres la Gold Cup junto a su padre Adolfito Cambiaso.

Ahora, se tomó un tiempo de relax en el hemisferio norte y compartió con sus seguidores de Instagram una serie de fotos desde la playa. En medio de un entorno de mar y arena, mostró su look elegido para una jornada de sol: microbikini con estampado y detalles brillantes.

El modelo está confeccionado en un tono mocha mousse (uno de los más pedidos de la temporada) con detalles oscuros en forma de salpicaduras.

Leé también: Ailén Bechara se fotografió en microbikini mocha mousse desde las playas de Miami: “Cabello indomable”

El corpiño es de formato triangular con breteles finos marrones, que se anudan al cuello y en la espalda. La parte inferior es diminuta, colaless y cuenta con tiras finas ajustables a ambos lados de las caderas.

La prenda incluye aplicaciones de pequeñas tachas distribuidas sobre el tejido, generando un efecto de brillo a la luz del sol.

Para completar el estilismo playero, Mia sumó un pareo liviano con diseño geométrico en tonos gris, verde y negro.

Como accesorios, eligió joyería minimalista de Swarovski: un collar corto con dije de cristal, un par de aros pequeños y varios anillos. En una de las fotos, se la puede ver también con una remera gris clara ajustada al cuerpo, que usó sobre la parte superior del traje de baño.

El look, simple, pero pensado al detalle, combina texturas, brillos y cortes diminutos, en línea con las tendencias actuales de trajes de baño para este verano.

El polo y la moda encuentran el punto de equilibrio perfecto en la familia Cambiaso-Vázquez, una de las más top de la Argentina. En el marco del lanzamiento de Adolfo Cambiaso, en el nombre del polo, el documental que narra la trayectoria del famoso polista en Disney +, toda la familia hizo una sesión de moda con el estilo que la caracteriza. Fue para la tapa de la revista Hola, con Andrés Pastor como estilista y Christian Welcome como fotógrafo.

María Vázquez fue quien compartió en su perfil de Instagram las imágenes de la producción para la revista Hola, de la que participaron los tres hijos de la pareja: Mía y Adolfo “Poroto”, que siguen los pasos de su papá en el mundo del polo, y Myla, la menor, que ya hizo sus primeras incursiones en la moda.

Todos con un código de vestimenta campestre y chic, marcaron tendencia ante los flashes. María Vázquez llevó un equipo total denim azul de camisa y pantalón chupín que complementó con botas texanas marrones de caña alta y un cinturón formado por círculos metálicos plateados.

Adolfo Cambiaso, lució una camisa a cuadros en la gama del marrón sobre una remera blanca básica, un pantalón de jean de efecto gastado, botas de montar de cuero negro y una cap al tono con el logo de La Dolfina.

¿Los herederos? Mía, la mayor de los tres hermanos, llevó una apuesta en color camel de saco tejido, blazer de gamuza y camisa blanca. “Poroto”, en sintonía con su papá, lució una camisa cuadrillé roja y verde, un buzo con cierre y capucha a juego y por encima una chaqueta denim. Además, usó la misma gorra pero en gris.

Por último, Myla demostró la complicidad fashionista con su mamá al llevar un enterito denim azul, de terminación achupinada, sobre una chomba gris melange con forro de estampado escocés. Un par de botas de gamuza marrón de caña baja coronaron el vestuario.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 09:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Lindsay Lohan reveló la razón por la que huyó de Hollywood y se fue a vivir a Dubái

Portada

Descripción: La actriz está a punto de estrenar “Otro viernes de locos”, una secuela del éxito que hizo junto a Jamie Lee Curtis

Contenido: Hace más de diez años, Lindsay Lohan abandonó por completo Hollywood para instalarse en Dubái, una de las ciudades más importantes de los Emiratos Árabes Unidos. Con motivo de la rueda de prensa para la película Otro viernes de locos, la actriz habló de su vida y reveló la razón que la llevó a tomar esa decisión.

La protagonista de Juego de gemelas se casó con el financista Bader Shammas en 2022, pero vive en la ciudad ubicada en el Medio Oriente desde 2014.

Leé también: Lindsay Lohan fue mamá por primera vez: “La familia está sobrepasada de amor”

Durante mucho tiempo Lindsay Lohan tuvo momentos extremos en la noche de Hollywood. Los excesos durante una parte de su vida la enfrentaron, muy seguido, a los fotógrafos que la seguían a todos lados.

Esto hizo que Lindsay buscara un lugar alejado de los focos, como Dubái. En una entrevista con Live! with Kelly and Michael, la actriz habló de su experiencia en esa ciudad.

“Estoy muy lejos de Hollywood y vivo una vida muy normal. No tengo que preocuparme de no poder ir a comer a este sitio porque alguien le saque una foto a mi hijo. Me siento segura”, comentó.

Lohan tuvo su primer hijo en 2023, Luai, de quien no muestra demasiadas imágenes en sus redes. Es por eso que es muy celosa de que nadie lo capte con sus cámaras.

La actriz sorprendió a la conductora del programa en el que estaba cuando le explicó que en Dubái no es legal tomar fotos sin consentimiento.

“No podés siquiera tomarle una foto una foto a otra persona si estás en un restaurante. Tienes que pedírselo a la persona, lo cual es muy diferente a lo que ocurre aquí (por los Estados Unidos). La privacidad es clave”, argumentó.

La relación con la fama siempre fue un problema para Lohan. “Podría hacer 99 cosas bien y una mal, pero es en esa cosa en la que me concentraré. También soy humana. Cometo errores. Eso es todo lo que parece informarse”, había explicado a la revista Paper en 2018.

Desde hace un tiempo que Lindsay Lohan está viviendo una increíble transformación profesional. Después de años de no hacer películas y estar casi retirada, la actriz regresó a los primeros planos en 2022 con algunos films de Navidad producidos para Netflix.

Leé también: Lindsay Lohan cobró una fortuna por aparecer pocos segundos en la nueva versión musical de “Chicas pesadas”

El gran salto lo dará esta semana cuando se concrete su regreso formal a Disney con Otro viernes de locos, la secuela del éxito de 2003 con Jamie Lee Curtis.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 09:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Agenda cultural porteña: La Piedra Oscura llegó al San Martín con una reflexión sobre la memoria

Portada

Descripción: La celebrada pieza del dramaturgo español Alberto Conejero se presenta en la Cunill Cabanellas con dirección de Alejandro Giles. Además, continúa el Festival de Invierno, ahora en la Usina del Arte.

Contenido: En la sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín se presenta La Piedra Oscura, una pieza del dramaturgo español Alberto Conejero que pone en escena el director Alejandro Giles con un elenco integrado por Martín Urbaneja, Iván Hochman y Milagros Almeida.

Esta obra narra el encuentro entre dos hombres que no se conocen y que, en una habitación de un hospital militar, comparten las horas terribles de una cuenta regresiva que, quizás, termine al amanecer con la muerte de uno de ellos. Hay un secreto envuelto en remordimientos y un nombre que resuena en las paredes: Federico.

Hasta el 3 de agosto, continúa la Usina es Música con espectáculos, talleres, espacios creativos y recorridos temáticos que invitarán a descubrir, jugar y aprender en el emblemático espacio cultural del barrio de La Boca. Espectáculos en Auditorio, Sala de Cámara y Espacio iUpiiiii. Es con reserva.

El Parque de Invierno se despide con esta propuesta ideada para que niños y adolescentes compartan un espacio de encuentro, junto a familia y amigos. Cuenta con opciones especialmente preparadas para la participación activa y el disfrute en comunidad hasta que finalice el receso escolar de invierno.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 09:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

La posibilidad de que haya vida en un planeta lejano es cada vez más remota

Portada

Descripción: Nuevas observaciones no lograron confirmar que haya señales de vida en la atmósfera del exoplaneta K2-18b. También plantean interrogantes sobre lo que hace falta para detectar biología a años luz de distancia.

Contenido: En abril, un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge afirmó que un planeta que orbita alrededor de una estrella lejana podría albergar vida. El anuncio suscitó un debate intenso entre los astrónomos; muchos escépticos argumentaban que las pruebas eran demasiado ambiguas.

Ahora, un equipo dirigido por la NASA hizo una nueva serie de observaciones del planeta conocido como K2-18b, que se encuentra a 124 años luz de la Tierra. Esta vez se tiene una imagen más clara del planeta, y se confirmó la presencia de agua, quizá incluso en forma de un océano líquido.

Leé también: Crearon el mapa más grande del universo con 10.000 fotos del telescopio James Webb

En el estudio original, el equipo de Cambridge apuntaba que K2-18b parecía tener en su atmósfera un gas que en la Tierra solo producen los seres vivos. El estudio de la NASA no encontró evidencias convincentes de la presencia ese gas.

Además, el equipo de la NASA sostiene que, incluso si el gas estuviera presente en K2-18b, podría haberse formado por simples procesos químicos. Lo que antes parecía una pista prometedora de vida —una biofirma— podría no ser más que un espejismo.

“Una conclusión clave es que las biofirmas van a ser difíciles, independientemente del tipo de planeta del que estemos hablando”, explicó Jacob Bean, astrónomo de la Universidad de Chicago, quien no participó en el estudio.

El equipo de la NASA, en colaboración con el líder del grupo de Cambridge, publicó sus nuevos resultados en internet la semana pasada. Los científicos enviaron el estudio a una revista científica para su publicación.

Los planetas que orbitan otras estrellas son tan tenues que los astrónomos deben descifrar pistas sobre ellos; por ejemplo, observando cómo bloquean la luz de su estrella cuando pasan por delante de ella.

Los primeros estudios sobre estos exoplanetas revelaron que muchos son más grandes que la Tierra, pero más pequeños que los planetas gigantes de nuestro sistema solar exterior. Sin analogías claras de casos que conozcamos, los investigadores se han esforzado por imaginar estos exoplanetas singulares. ¿Están hechos de gas o son mundos rocosos con océanos líquidos, quizá?

Se trata del telescopio espacial James Webb, que sirve para observar estos mundos lejanos. En 2023 y 2024, un equipo de investigadores dirigido por Nikku Madhusudhan, de la Universidad de Cambridge, hizo dos observaciones del exoplaneta K2-18b.

Los investigadores utilizaron el telescopio espacial para captar la luz que procedía del sol de K2-18b y luego viajaba a través de la atmósfera del exoplaneta. Las moléculas de la atmósfera absorbieron ciertas longitudes de onda, creando cambios sutiles en la luz estelar.

En abril, Madhusudhan y sus colegas afirmaron que algunos de esos cambios probablemente eran causados por un gas conocido como sulfuro de dimetilo o DMS.

La Tierra tiene DMS en su atmósfera, pero aquí solo lo producen organismos vivos, como las algas marinas. El equipo de Cambridge dijo que K2-18b también podría tener un océano lleno de vida que llena la atmósfera de DMS.

En tres análisis distintos, otros investigadores cuestionaron esa afirmación con rapidez. Argumentaron que una señal parecida al DMS podría haber sido algún elemento que no tiene relevancia, o tal vez otra molécula que no influye en la presencia de vida.

Todos los involucrados en el debate estaban de acuerdo en que sería útil hacer más observaciones del K2-18b. Si el DMS de verdad estaba presente en la atmósfera, su señal podría fortalecerse con más datos.

En 2024, un equipo dirigido por Renyu Hu, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, utilizó el telescopio espacial para hacer cuatro observaciones de K2-18b mientras pasaba por delante de su estrella.

Después, los investigadores analizaron los resultados para averiguar la composición química del exoplaneta. En semanas recientes, se asociaron con Madhusudhan para analizar todas las observaciones de K2-18b hechas hasta el momento y obtener una imagen aún más clara.

En una entrevista, Hu dijo que algunos aspectos de K2-18b se estaban aclarando. “Ahora podemos afirmar de forma concluyente que el planeta no solo tiene metano en su atmósfera, sino también dióxido de carbono”, señaló.

Además, las observaciones revelan que hasta la mitad de la masa del exoplaneta está formada por agua. “Es un mundo muy rico en agua”, dijo Hu.

Hu y sus colegas no saben exactamente qué forma adopta esa agua. Parte de ella podría existir como hielo en un núcleo rocoso. Otra parte podría ondear por la superficie en forma de un océano líquido. A pesar de esa incertidumbre, Bean dijo que el nuevo trabajo hacía de K2-18b “un planeta apasionante”, que “abre la puerta a estudiar por primera vez un entorno de agua líquida más allá de nuestro sistema solar”.

Sin embargo, el nuevo estudio resultará decepcionante para quienes hayan estado esperando que hubiera vida extraterrestre en K2-18b. “Nuestro artículo no aporta pruebas concluyentes de la existencia de DMS”, dijo Hu. “No creemos que tengamos una detección”.

Aún es posible que K2-18b albergue algo de DMS, pero sería a un nivel demasiado bajo para detectarlo con claridad. Y Hu y sus colegas han dado un nuevo giro al debate sobre el DMS y los extraterrestres. En un planeta como K2-18b, sostienen, el DMS no es una biofirma confiable.

Las nuevas observaciones demuestran que la atmósfera de K2-18b es profundamente distinta a la de la Tierra. Para ver cómo podrían reaccionar entre sí las sustancias químicas del exoplaneta, Hu y sus colegas crearon un modelo informático de la atmósfera. En su modelo, el planeta acumuló una reserva de DMS. El exoplaneta no necesitaba algas ni otros organismos para producir el gas.

Leé también: Castillos de arena en el espacio, el nuevo y fascinante hallazgo del Telescopio James Webb

“Aunque estuviera ahí”, dijo Bean, refiriéndose al DMS, “eso no significaría automáticamente que hay vida”.

Hu se mantenía optimista sobre la capacidad del telescopio espacial para revelar más detalles sobre exoplanetas e incluso detectar posibles señales de vida. Pero antes, advirtió, los científicos tendrán que interpretar las observaciones que están haciendo ahora para comprender lo diferentes que pueden ser los exoplanetas y la Tierra.

“Es más complicado”, dijo. “Pero es potencialmente alcanzable”.

(*) Carl Zimmer cubre noticias sobre ciencia para el Times y escribe la columna Orígenes.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 09:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El drama de ser madre de un bebé en la hambruna de Gaza: “No hay leche, le doy suero oral para que no se deshidrate”

Portada

Descripción: La escasez extrema de todo tipo de comida obliga a las familias a dar de comer a recién nacidos con mezclas improvisadas, exponiéndolos a graves riesgos de salud: “Te juro: tengo hambre. ¿Qué será de estos chicos?”

Contenido: En una tienda improvisada sobre la costa de Gaza, una bebé de tres meses llora desconsoladamente mientras su abuela vierte en el biberón una mezcla colada de sopa de lentejas. No hay leche en polvo. No hay leche materna. No hay azúcar. Solo queda un líquido tibio, sin nutrientes, que provoca dolor y diarrea, pero permite calmar el hambre, al menos por unas horas.

“Por Dios, doctor, yo crié ocho hijos. Me decían que durante los seis primeros meses no se le podía dar al bebé ni hierbas, ni anís, ni siquiera agua. ¿Y ahora qué hago? Está huérfana... no tiene ni tres meses”, dice Nemah Hamouda, desplazada de Beit Lahiya y abuela de Muntaha, una bebé que pesa apenas 3,5 kilos y quedó al cuidado de su familia tras la muerte de su madre, herida durante un ataque mientras estaba embarazada.

La historia de Muntaha no es una excepción. En medio del colapso humanitario en Gaza, las familias alimentan a los bebés con lo que encuentran: infusiones de anís o manzanilla, pan molido, tahina diluida, agua sola. La fórmula infantil, cuando aparece en el mercado negro, cuesta más de 100 dólares, inaccesible para hogares que perdieron todo: casas, comercios, ingresos.

“Cuando recibimos sopa de lentejas del comedor comunitario, cuelo el agua y se la doy. ¿Qué otra cosa puedo hacer?”, explica Hamouda. A su alrededor, en la tienda, los objetos están apilados como si el tiempo se hubiera detenido en una urgencia sin fin. “Te hablo y te juro: tengo hambre. Y eso que soy una anciana. ¿Qué será de estos chicos?”.

En el hospital Al-Aqsa, en Deir al-Balah, las camas pediátricas están ocupadas por bebés con signos visibles de desnutrición: piel pegada al hueso, ojos hundidos, letargo. Algunas madres, como Azhar Imad, intentan crear sucedáneos con lo que tienen a mano. “Le hice tahina con agua y se lo di en la mamila, pero la nena no lo acepta. También le preparo fenogreco, anís, alcaravea... pero solo se enferma más”, dice.

Amna Awad, madre del pequeño Mohammed, relata que su hijo fue hospitalizado con un índice de desnutrición de 11,8. “Recorrí todo el hospital buscando una lata de fórmula. Me dijeron: no hay leche. Le doy agua, o suero oral para que no se deshidrate”, cuenta. “Desde la mañana no comió nada. Molemos pasta o lentejas para espesar el agua, pero eso le hace daño. Por eso estamos acá”.

El doctor Khalil Daqran, pediatra del hospital, advierte que la situación es crítica: “Tenemos miles de niños cayendo en desnutrición severa porque no hay leche infantil. Las madres no pueden amamantar por falta de comida. Si esto sigue así, los bebés morirán en cuestión de días”.

Los riesgos médicos son conocidos: alimentar a menores de seis meses con sólidos o líquidos no aptos puede causar infecciones digestivas, asfixia, deshidratación. Pero en Gaza, esas advertencias ya no funcionan. “Es un acto desesperado para compensar la falta de alimentos”, explica Salim Oweis, vocero de UNICEF en Ammán. “Las madres muelen garbanzos, pan, arroz, lo que sea, pero esto pone en peligro la salud de los bebés”.

La crisis humanitaria ha superado la línea del hambre: el principal observatorio mundial sobre seguridad alimentaria ya habla de un escenario de hambruna en desarrollo. Las autoridades sanitarias de Gaza informan que 154 personas han muerto por causas relacionadas con la desnutrición, entre ellas 89 niños, la mayoría en las últimas semanas.

Israel anunció medidas para facilitar el ingreso de ayuda humanitaria, pero la ONU y el Programa Mundial de Alimentos advierten que los permisos para operar continúan sin llegar. Mientras tanto, la leche en Gaza es un recurso inalcanzable. El conflicto por su distribución se cruza con acusaciones mutuas: Israel y EEUU culpan a Hamas por desviar la ayuda, Hamas responsabiliza a Israel de usar el hambre como arma, y la ONU afirma no haber hallado evidencia de desvíos sistemáticos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 09:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Ser mujer y pertenecer a grupos marginados multiplica las barreras

Portada

Descripción: PODCAST | Conversamos con un juez especialista del Tribunal Superior de Galicia que también ejerce como profesor de Derecho Procesal de la Universidad de La Coruña.

Contenido: Ninguna discriminación ocurre en un vacío. Ser mujer, pero también pertenecer a otros grupos históricamente marginados, multiplica las barreras y desafía las respuestas tradicionales a la desigualdad.

En este episodio, conversamos con Fernando Lousada, autor de Mujeres y discriminación interseccional, para entender cómo se entrecruzan en la experiencia de la exclusión. Una charla imprescindible para repensarnos.

Escuchá también: Masculinidades y paternidades en debate

Quiero compartir un espacio de reflexión y conexión donde las palabras se convierten en puentes hacia un mundo de diversidad, equidad e inclusión.

En cada episodio, nos sumergiremos en las historias y reflexiones de autoras y autores que han dado voz a sus pensamientos, investigaciones y sueños a través de la palabra escrita. Exploraremos la riqueza de la diversidad en todas sus formas y nos sumergiremos en el océano de la equidad, desafiando paradigmas y creando un espacio donde todos tienen cabida.

Por Virginia Meneghello

Descubrí más podcast en Wetoker.

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 08:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tras una pelea a golpes entre diputados y protestas en las calles, el Parlamento ucraniano aprobó la nueva ley anticorrupción

Portada

Descripción: El presidente ucraniano revirtió una ley que colocaba los organismos de control bajo el fiscal general después de enfrentar su primera crisis política grave. La UE celebró la medida

Contenido: El Parlamento ucraniano aprobó el jueves por amplia mayoría un proyecto de ley para restablecer la independencia de las principales agencias anticorrupción del país, revirtiendo una controvertida medida de la semana pasada que había limitado sus poderes y provocado las primeras grandes protestas desde el inicio de la invasión rusa.

La sesión parlamentaria, que fue la primera transmitida en vivo desde que comenzó la guerra hace casi tres años y medio, comenzó con una pelea a golpes entre dos legisladores, reflejando el ambiente tenso que rodea la controversia anticorrupción en un momento crítico para el país.

La nueva legislación fue aprobada con 331 votos a favor y nueve abstenciones, casi un centenar más de los 226 necesarios para sacar adelante una ley, según las cifras oficiales de la Verkhovna Rada, el parlamento ucraniano.

En las afueras del parlamento, manifestantes que se habían congregado para seguir el debate celebraron el resultado con gritos y aplausos.

Poco después, la ley fue promulgada por el presidente Volodimir Zelensky. “Acabo de firmar el documento y el texto se publicará de inmediato. Esto garantiza el trabajo normal e independiente de los organismos anticorrupción y de todas las fuerzas del orden de nuestro país”, declaró.

La medida revierte una ley aprobada el 22 de julio que colocaba a la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y a la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAP) directamente bajo el control del fiscal general, quien es nombrado por el presidente.

Esa legislación inicial había sido fuertemente criticada por la Unión Europea, que apoya a Kiev en su guerra contra Rusia, así como por la sociedad civil ucraniana, dando lugar a importantes manifestaciones en el país que representaron las primeras grandes protestas desde que comenzó la invasión a gran escala de Rusia el 24 de febrero de 2022.

La primera ministra, Yulia Sviridenko, aplaudió la decisión del jueves y aseguró que con la nueva ley se “elimina el riesgo de injerencia en el trabajo de los organismos de lucha contra la corrupción”.

“Se trata de una respuesta clara a las expectativas de la sociedad y de nuestros socios europeos”, agregó en redes sociales.

Confrontado a la primera crisis política grave desde que empezó su mandato hace seis años, el presidente Volodimir Zelensky inicialmente intentó defender el texto aprobado el 22 de julio, acusando al NABU y al SAP de ser ineficaces y de estar bajo “influencia rusa”.

Zelensky dijo que su objetivo había sido acelerar las investigaciones prolongadas, asegurar más condenas y eliminar la interferencia rusa en las investigaciones, sin dar detalles específicos.

Sin embargo, ante la presión pública y internacional, el presidente ucraniano cambió de rumbo. Este jueves aseguró haber “escuchado” a los manifestantes.

El ministro ucraniano de Exteriores, Andrii Sybiha, celebró la decisión. “Lo arreglamos”, escribió en X, añadiendo que su país “está comprometido con las reformas y la lucha contra la corrupción” y que Zelensky “demostró un enfoque de principios”.

La comisaria de Ampliación de la UE, Marta Kos, quien había descrito los cambios legislativos de la semana pasada como “un serio paso atrás”, dio la bienvenida a la aprobación del proyecto de ley y dijo que los legisladores habían “corregido el voto dañino de la semana pasada”.

“La ley de hoy restaura salvaguardias clave, pero los desafíos permanecen”, escribió en X Kos, quien monitorea el historial de los países candidatos a unirse al bloque. “La UE apoya las demandas de reforma de los ciudadanos (ucranianos). Mantener los valores fundamentales y luchar contra la corrupción debe seguir siendo la prioridad”.

Guillaume Mercier, portavoz de la Comisión Europea, consideró que el proyecto de ley aprobado restablece las “principales salvaguardias” que permiten la “independencia” de las agencias anticorrupción.

Combatir la corrupción arraigada es crucial para las aspiraciones de Ucrania de unirse a la UE y mantener el acceso a miles de millones de dólares de vital ayuda occidental en la guerra. También es un esfuerzo que goza de un amplio apoyo público.

La rama ucraniana de Transparencia Internacional había criticado la legislación de la semana pasada, diciendo que debilitó una de las reformas más significativas desde lo que Ucrania llama su Revolución de la Dignidad en 2014.

El nuevo texto renueva la mayoría de las disposiciones que garantizan la independencia del NABU y del SAP, según el documento publicado en la página web del Parlamento.

La legislación también establece verificaciones adicionales, como tests regulares con detector de mentiras para los empleados que tengan acceso a información clasificada, para evitar cualquier “acción en provecho” de Rusia.

Zelensky subrayó que bajo la nueva ley, el fiscal general y sus adjuntos no pueden dar órdenes a las agencias anticorrupción ni interferir en su trabajo.

La controversia anticorrupción surgió en un momento particularmente delicado para Ucrania. El ejército ruso, que es más grande, está acelerando sus esfuerzos para perforar las defensas de primera línea de Ucrania e intensificando su bombardeo de ciudades ucranianas.

También hay incertidumbre sobre cuántas armas adicionales pueden proporcionar los socios occidentales de Ucrania y con qué rapidez, lo que hace que mantener la confianza pública en el liderazgo sea fundamental.

Aunque las protestas no pedían la destitución de Zelensky, la controversia amenazó con socavar la confianza pública en sus líderes en este momento crítico para el país.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 08:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Desalojaron en Palermo a una cooperativa ligada a una agrupación de izquierda: la acusan de haber ocupado un predio hace 20 años

Portada

Descripción: El lugar está ubicado sobre la calle Bonpland. En el operativo también participa personal del Ministerio de Espacio Público y del Ministerio de Desarrollo Humano.

Contenido: Esta mañana, la Policía de la Ciudad desalojó un predio ubicado en el barrio porteño de Palermo. Desde el gobierno porteño aseguran que estaba usurpado por una cooperativa ligada a una organización social.

De acuerdo a lo informado por fuentes policiales, el lugar se encuentra en Bonpland 1660, entre Gorriti y Cabrera, y fue ocupado de manera ilegal hace más de 20 años.

Leé también: Operativo y tensión en Balvanera: la Policía desalojó a manteros y secuestró mercadería

Actualmente, quienes se encontraban tomando el lugar forman parte de la cooperativa La Dignidad, ligada al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).

El operativo, que comenzó a las 6, fue realizado por la Policía de la Ciudad, junto con personal del Ministerio de Espacio Público y del Ministerio de Desarrollo Humano.

Según precisaron los efectivos, en el fondo del establecimiento habría un comedor que desde la cooperativa aseguraron que atienden a 100 personas por día. Sin embargo, allí encontraron un escenario, parlantes, musicales, camillas, bebidas alcohólicas, entre otras cosas. Todo funcionaba de manera clandestina.

En el mismo sentido, se aclaró que los comerciantes que desarrollan legalmente su actividad en el mercado no tienen relación con la organización que se vincula con el dirigente social.

La vocera del gobierno porteño, Laura Alonso, informó que la Policía detuvo a un empleado del lugar que tenía orden de captura desde marzo de 2023 por violencia de género y lesiones leves calificadas. Se trata de un hombre de nacionalidad boliviana de 52 años, quien dijo que se desempeñaba como sereno del lugar.

Además, sostuvo que desde hace poco más de un año se llevaron adelante 376 desalojos en viviendas y ocupaciones ilegales en la Ciudad, como “parte de su decisión política de recuperar el orden en el espacio público y garantizar la seguridad y los derechos de los vecinos”.

Leé también: Desalojaron a 40 personas que vivían en un edificio tomado en Belgrano

“No funcionaba un comedor comunitario, se hacían fiestas, había banderas de organizaciones sociales, desde acá salían para hacer piquetes o marchas. Este grupo utilizaba como propio un espacio del Gobierno de la Ciudad que no es para reuniones sociales, de piqueteros ni políticas”, sostuvo el secretario de Seguridad porteño, Maximiliano Hernán Piñeiro.

En enero, efectivos de la Policía de la Ciudad desalojaron un edificio tomado en Belgrano ubicado en las calles Olazábal y Superí.

El edificio de 14 pisos estaba semi construido y había entre 45 y 50 personas viviendo de manera informal. Varios camiones fueron hasta el lugar y se llevaron objetos personales de la gente. Poco después, la Policía los sacó por la fuerza del lugar.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 08:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Un motochorro intentó robarle el celular a una periodista minutos antes de salir al aire y todo quedó grabado

Portada

Descripción: La comunicadora dio detalles del desagradable momento y contó que las imágenes fueron entregadas a las autoridades policiales para que identifiquen al ladrón.

Contenido: Una periodista sufrió un intento de robo minutos antes de salir al aire y todo quedó grabado en la cámara del canal. La joven estaba revisando su celular cuando apareció un hombre que quiso arrebatarle el teléfono.

El hecho ocurrió este lunes en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Gracias a la rápida reacción de la periodista, logró recuperarlo. El rostro del delincuente quedó grabado y las imágenes fueron entregadas a las autoridades policiales para que trabajen en la búsqueda.

Leé también: Una joven se descompensó mientras viajaba en colectivo y murió: llevaba 26 celulares pegados en su cuerpo

Clara Nery se estaba preparando para salir en cámara cuando fue sorprendida por el ladrón. En las imágenes capturadas por la cámara se lo observa aproximarse en moto y cuando pasa por al lado de ella, le saca el celular de la mano. Ella inmediatamente se le abalanzó y el hombre terminó dejando caer el teléfono.

“Fue un verdadero susto ir en vivo, ¡pero lo importante es que todo salió bien!”, expresó la movilera del medio brasileño Band Jornalismo, en sus redes sociales. “Gracias por los mensajes y el apoyo de mis compañeros de trabajo, la Policía Militar y la Policía Civil”, agregó junto al clip en el que se ve el hecho. “Compartamos su cara, quiere ser conocido”, remarcó.

Leé también: Una modelo murió al caer de un piso 20 después de hacer un trío sexual con un magnate cripto y su esposa

Luego, dio más detalles sobre el desagradable momento que atravesó: “En el vídeo, puedes ver el momento en que pone su mano en mi teléfono y me lo quita. Afortunadamente, me estaba aferrando con fuerza. Gracias a su falta de habilidad, logré recuperar el teléfono. Pero ya tenemos las imágenes de la cámara de seguridad que lograron enfocar su cara”, reveló.

“Confiamos en el trabajo de la Policía Militar y la Policía Civil. No tenemos ninguna duda de que será encontrado y arrestado. Queda por ver si, una vez arrestado, su detención se mantendrá, ya que vemos muchos casos similares en lo que, desafortunadamente, criminales como este son liberados después de solo unos días”, concluyó.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 08:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un avión tuvo que aterrizar de emergencia tras fuertes turbulencias: 25 personas fueron hospitalizadas

Portada

Descripción: Un Airbus A330-900 se vió obligada a desviarse al Aeropuerto Internacional de Minneapolis-St. Paul. El vuelo transportaba 275 pasajeros y 13 miembros de la tripulación

Contenido: Veinticinco personas fueron hospitalizadas este miércoles tras que un vuelo de Delta Air Lines experimentara turbulencias significativas, lo que obligó a desviar la aeronave y realizar un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Minneapolis-St. Paul.

El vuelo Delta 56, que cubría la ruta entre Salt Lake City y Ámsterdam, transportaba 275 pasajeros y 13 miembros de la tripulación a bordo de un Airbus A330-900. La aeronave aterrizó de forma segura alrededor de las 19:45 (hora local), según confirmó la Comisión de Aeropuertos Metropolitanos.

Los equipos del Departamento de Bomberos del aeropuerto y paramédicos acudieron al lugar para brindar atención médica inmediata. Posteriormente, 25 personas fueron trasladadas a hospitales locales para su evaluación y cuidado, informó la aerolínea.

“Estamos agradecidos por el apoyo de todos los equipos de emergencia involucrados”, señaló un portavoz de Delta. “La seguridad es nuestro valor número uno en Delta, y nuestro equipo de atención al cliente está trabajando directamente con los pasajeros para apoyar sus necesidades inmediatas”.

Hasta el momento, la aerolínea no ha especificado el tipo de lesiones sufridas por los afectados ni ha detallado el nivel de gravedad. Tampoco se informó cuántos de los heridos eran pasajeros y cuántos miembros de la tripulación.

Un total de 173 pasajeros y seis tripulantes del vuelo 3023 de American Airlines fueron evacuados de emergencia el sábado en el Aeropuerto Internacional de Denver, luego de que un Boeing 737 MAX 8, con destino a Miami, sufriera una falla mecánica durante la carrera de despegue.

Según informó la Administración Federal de Aviación (FAA), la tripulación reportó un posible problema con el tren de aterrizaje mientras la aeronave aceleraba por la pista, aproximadamente a las 14:45 (hora local). Los pilotos activaron los frenos de emergencia, abortaron el despegue y lograron detener el avión de manera segura.

El Departamento de Bomberos de Denver indicó que se observó humo y llamas en la parte trasera del avión. Las autoridades confirmaron más tarde que se trató de un incendio menor en los frenos, relacionado con una falla en una llanta. Un pasajero fue trasladado a un hospital con heridas leves, y otros cinco recibieron atención médica en el lugar.

Imágenes compartidas en redes sociales mostraron a los pasajeros utilizando las rampas de emergencia, alejándose del avión mientras salía humo blanco de la parte trasera. El pasajero Mark Tsurkis, entrevistado por CBS News, relató haber escuchado un fuerte estallido y que, tras detenerse la aeronave, el comandante ordenó la evacuación.

La aerolínea informó que el avión fue retirado de servicio para una inspección técnica completa y agradeció la labor de la tripulación y los servicios de emergencia. El incidente provocó el cierre temporal de una pista, lo que derivó en más de 300 vuelos retrasados. La FAA abrió una investigación formal y el Boeing 737 MAX 8 permanecerá fuera de operación durante el proceso.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 08:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Una joven fue encontrada con un disparo en el cuello en Bariloche y su novio policía fue detenido

Portada

Descripción: La víctima estaba en pareja hacía un mes con el presunto agresor. La Policía investiga el brutal ataque.

Contenido: Una joven de 22 años fue encontrada muerta con un disparo en el cuello y detuvieron a su novio, un policía de Río Negro.

Todo ocurrió durante la madrugada del miércoles en una casa ubicada sobre la calle Radales al 800, en el barrio Lera de Bariloche. La víctima, según precisaron los medios locales, fue identificada como Stefania Civardi.

Leé también: La carta completa que escribió el hombre acusado de matar a su ex en Chaco: “Mi orgullo fue más fuerte”

Hasta el momento se logró establecer que la joven recibió un disparo en el cuello con un arma calibre 9 milímetros, la cual sería propiedad del policía.

Este jueves, la fiscalía convocó a una audiencia para imputar al acusado. Las pruebas recolectadas hasta el momento lo establecen como el principal responsable de la muerte de la chica. El caso está siendo investigado como un femicidio.

Fuentes del caso revelaron a Diario Río Negro que el sospechoso negó haber sido quien disparó. Además, habría deslizado otra teoría que lo desvincularía.

Los medios locales indicaron que la chica y el presunto agresor habían comenzado la relación hace aproximadamente un mes y no convivían.

Además, explicaron que la noche del martes ambos se habían reunido en el domicilio de Civardi para celebrar el primer mes de la relación. El festejo se extendió hasta la madrugada de este miércoles, cuando el policía alertó al 911 sobre lo sucedido

Leé también: Se juraron amor eterno en la cárcel, pero él la mató un mes después: la trama detrás del femicidio en Berisso

Los efectivos encontraron a la chica sin vida sobre su cama. Enseguida, la fiscalía en turno dispuso la intervención de Gendarmería para la recolección de evidencias en la escena del crimen.

La causa quedó en manos de la fiscal jefa Betiana Cendón, quien solicitó que se realice la autopsia al cuerpo de la chica. Hasta el momento no se conocieron los resultados preliminares.

Fuentes oficiales comentaron que una de las dudas que genera el caso es la trayectoria del proyectil y la posición del cuerpo de la joven. Las pericias serán clave para esclarecer lo que sucedió.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 08:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Se suicidó en la cárcel el alcalde uruguayo que estaba imputado por explotación sexual de menores

Portada

Descripción: El jefe de la municipalidad de Minas de Corrales era investigado por abusar de un niño de 12 años y cinco adolescentes mujeres

Contenido: El alcalde de Minas de Corrales, José Washington Tixe González, se suicidó en la cárcel en la que estaba preso imputado por varios delitos de explotación sexual. El ex funcionario tenía 71 años y había ejercido el cargo hasta que fue detenido en la cárcel de Cerro Carancho, en Rivera.

Minas de Corrales está en Rivera, un departamento al norte del país y limítrofe con Brasil. Según el censo 2023, la población allí es de 3.642 habitantes. La localidad está a 95 kilómetros de la capital departamental y a 455 de Montevideo.

La fiscal que investigaba su caso, Alejandra Domínguez, confirmó el suicidio de González al diario El País. Según detalló, la defensa del imputado había solicitado que la medida cautelar fuera sustituida por la prisión domiciliaria. Sin embargo, la Justicia determinó que permaneciera en prisión a la espera del juicio.

La medida cautelar que recaía sobre él vencía el próximo 27 de agosto, pero la Fiscalía tenía pensado pedir una prórroga para que el imputado siguiera en prisión mientras avanzaba la investigación.

Después de ser detenido, el alcalde presentó el historial médico para justificar que no podía ir a prisión por razones de salud. Pero la Justicia ratificó la decisión inicial y lo envió a la cárcel de Rivera (la capital del departamento)

González fue detenido junto a otras seis personas por contribución a la explotación sexual, en su mayoría por el delito de retribución o promesa de retribución a menores de edad para ejecutar actos de índole sexual o eróticos y también por delitos de abuso sexual especialmente agravados.

La localidad se vio sacudida por la detención de estas personas, en particular por el arresto del alcalde, que pertenecía al histórico Partido Colorado. Esta colectividad política se hace fuerte en Rivera. De hecho, es el único departamento (provincia) de Uruguay que gobierna. González era parte del mismo espacio del intendente Richard Sánder.

Después de la detención, el Partido Colorado suspendió a González de los registros de afiliación del partido. Además, expresó en un comunicado su “más enérgico repudio” ante las conductas que atentan contra “la legalidad, la moral pública y, especialmente, contra los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes”.

“La política no puede ni debe ser refugio de quienes abusan de su poder. Por el contrario, debe ser un compromiso con la transparencia de vida, la honestidad y la defensa irrestricta de los derechos fundamentales. Confiamos que la Justicia actuará con firmeza, celeridad y sin privilegios, y que las víctimas recibirán la atención, protección y acompañamiento que se merecen”, decía la publicación de los colorados al momento de la detención.

Agregaron que el silencio no era una “opción” y se pusieron “del lado de las víctimas”.

González era investigado por haber pagado con dinero, ropa y suscripciones en plataformas de streaming a un niño de 12 años para poder abusar sexualmente de él, informó el noticiero Telemundo de Canal 12 tras la detención.

El vínculo entre González y el menor comenzó cuando la víctima tenía 12 años. Actualmente tiene 15. El alcalde tenía una relación con la familia del adolescente, algo que le permitió acercarse a él. A cambio de sexo ofreció dinero, le regaló un celular y le pagaba la suscripción a una plataforma de videos. Por este motivo fue imputado por reiterados delitos de promesa o retribución a menores a cambio de sexo.

La víctima del alcalde era el único varón. Las otras cinco víctimas de la causa son mujeres y comenzaron a ser explotadas a los 13 y 14 años. Algunas actualmente tienen 17 años.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 08:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

La Casa Rosada negó que la alianza de los gobernadores complique la estrategia para sostener los vetos de Milei en el Congreso

Portada

Descripción: El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se mostró confiado en conseguir los apoyos para derogar las leyes jubilatorias y la emergencia en discapacidad. Cinco mandatarios provinciales formarán una coalición que podría impactar en la relación de fuerzas en el Parlamento.

Contenido: El Gobierno descartó que la alianza electoral de un grupo de gobernadores vaya a tener impacto en la estrategia para sostener en el Congreso los vetos que el presidente Javier Milei dispondrá en las leyes de aumento para jubilados, restitución de la moratoria previsional y emergencia en discapacidad.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo en declaraciones a Solo una vuelta más, por TN: “Eso lo veremos en el Congreso, creo que obtendremos los votos para sostener los vetos, hay varios legisladores que van a acompañar. No puedo asegurar nada, esto tiene la relatividad de las negociaciones que puedan existir de acá al momento en que se trate”.

Leé también: Tras su enfrentamiento con Milei, cinco gobernadores formaron un frente electoral para competir en octubre

Francos luego desafió a la oposición a que consiga el respaldo suficiente, 129 diputados, para habilitar sesión por los rechazos a los vetos: “Si es que se tratan, porque para eso deben conseguir quórum en Diputados. Y si lo consiguen, puede ser que existan los votos suficientes para sostener los vetos y les salga la jugada al revés".

El jefe de Gabinete dijo en una fuerte defensa de los vetos que les preocupa “el equilibrio fiscal que tenga la Nación, que es lo que impacta en las variables macroeconómicas”, y que lo van a proteger, y volvió a reclamarles a los gobernadores que “hagan su parte” con una fuerte reducción del gasto público de las jurisdicciones.

Francos dijo sobre la alianza electoral de los gobernadores, Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut) para las elecciones legislativas de octubre: “La discusión será que hablen las urnas. No me parece ni anormal, me parece una cosa dentro de lo que es el juego electoral. Me parece bien competir".

El jefe de Gabinete dijo que en las legislativas competirán dos modelos: “La gente tiene que decidir si elige el viejo sistema donde se repartían recursos inexistentes. U otro que propone que ésta es la forma de combatir los males históricos de nuestro país, terminar con los gastos enormes del Estado, que acarrean la inflación, y mantener el superávit como uno de los elementos estratégicos, con derrumbe de la inflación. Eso es lo que vamos a confrontar”.

Los gobernadores Llaryora, Sadir, Pullaro, Vidal y Torres se reunieron el miércoles en la Casa de Chubut y acordaron un frente electoral para competir en octubre, con impacto parlamentario. La comunicación que circularon tras el encuentro se enmarca en la consigna “Un grito federal”, que podría terminar siendo el nombre de la alianza.

Los jefes provinciales anunciaron: “Hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo. Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo. Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo”.

Desde que asumió Milei los gobernadores no peronistas mantuvieron un vínculo intermitente con el oficialismo. Bloquearon la primera versión de la Ley Bases pero luego fueron los garantes de que se aprobara la segunda, además de blindar los vetos presidenciales al aumento de las jubilaciones y el financiamiento universitario.

Los legisladores que les responden celebraron con el Presidente los vetos con un asado en la Quinta de Olivos: el Presidente los calificó como “héroes”. Pero luego el ajuste en las transferencias de recursos volvió a tensar la relación entre el Ejecutivo y los mandatarios provinciales.

En el pico de confrontación con el Gobierno se juntaron con el resto de los gobernadores para impulsar los proyectos de modificación de los Aportes del tesoro Nacional (ATN) y de la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL).

Tras la baja de retenciones a las exportaciones agropecuarias anunciada por el Presidente en la Rural de Palermo, las tensiones cedieron. A la conformación de un frente electoral solo le restaba el cierre, que fue este miércoles. Ahora, Llaryora, Sadir, Pullaro, Torres y Vidal esperan sumar a otros gobernadores al frente.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 08:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

"Que venga Riquelme a echarnos": el fuerte cruce de Rojo y Saracchi con el Consejo de Fútbol tras ser apartados de Boca

Portada

Descripción: Los futbolistas reaccionaron por la decisión que tomó el DT Miguel Ángel Russo y desafiaron a Raúl Cascini y Marcelo Delgado.

Contenido: Luego de que les comunicaran que iban a ser separados del plantel de Primera División, Marcos Rojo y Marcelo Saracchi desafiaron a Raúl Cascini y Marcelo Delgado, integrantes del Consejo de Fútbol, por la medida.

Leé también: Las medidas de Russo para enfrentar la crisis: contundente decisión con Rojo y posible sanción a Merentiel

Cuando los jugadores llegaron al predio del Xeneize en Ezeiza, un utilero les llevó sus pertenencias a un sector apartado del resto del plantel y les informó que no se integrarían al grupo.

Poco después, fueron llamados a la oficina de Delgado y Cascini (Juan Román Riquelme no participó del episodio porque llegó tarde al entrenamiento). Allí, ambos dirigentes les comunicaron que la decisión había sido tomada por Miguel Ángel Russo debido a un supuesto acto de indisciplina.

Según contó el periodista Martín Arevalo, el reclamo fue directo: “¿Todos los días tienen problemas y se quieren limpiar con nosotros? Boca no juega a nada, no gana un partido, ¿y los culpables somos nosotros?”.

Leer también: Qué pasó entre Miguel Ángel Russo y Miguel Merentiel en la vuelta de Boca a los entrenamientos

Y agregaron: “Ustedes nos ven, entrenamos todos los días con la mejor cara, sabiendo que no íbamos a jugar. En el Mundial de Clubes nos rompimos el alma y siempre tiramos para adelante por todos, ¿y nos pagan así? Queriéndonos sacar del grupo. Es una vergüenza lo que están haciendo con nosotros".

Leé también: “Me gustaría”: habló el exjugador que sería convocado por Riquelme para reorganizar el fútbol en Boca

Finalmente, ambos jugadores lanzaron un ultimátum con una advertencia clara para el presidente del club: “Nosotros vamos a cambiarnos en el vestuario de Primera. Si quieren echarnos, que venga Riquelme, que dé la cara y arreglemos la salida.”

Luego del cruce, Rojo y Saracchi participaron del primer turno de entrenamiento, pero se retiraron antes del segundo.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 08:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Lewis Hamilton abrió su corazón y confesó que decidió no estar en pareja durante el tiempo que dure su etapa en la Fórmula 1

Portada

Descripción: El británico explicó que tomó una decisión en su vida personal para priorizar su carrera: “Decidí aprovechar al máximo el tiempo que tengo aquí”

Contenido: Lewis Hamilton es una de las figuras más reconocidas de la Fórmula 1, tanto por su talento dentro de la pista como por la atención mediática que genera fuera de ella. Aunque su imagen suele asociarse al glamour y la popularidad, la realidad demuestra que el campeón británico ha definido, de manera consciente, una vida privada marcada por el sacrificio y las renuncias.

El piloto de Ferrari ha hablado recientemente de la dificultad de mantener relaciones afectivas estables, una decisión que ha tomado para priorizar su carrera. En declaraciones al medio belga RTBF durante el último Gran Premio en ese país, explicó: “Sí, es muy complicado, sobre todo en el mundo actual. Veo a otros pilotos y me pregunto cómo se las arreglan: algunos tienen hijos, están casados, tienen novias“.

“Yo pasé por eso cuando tenía veintitantos. Tomé una decisión diferente: decidí aprovechar al máximo el tiempo que tengo aquí porque es más corto de lo que la gente piensa. No quiero arrepentirme ni pensar que podría haber dado más”, añadió el corredor de 40 años.

Durante su paso por la Máxima, el nombre del británico estuvo ligado a múltiples nombres. Una de ellas fue la cantante Nicole Scherzinger, con quien mantuvo una relación intermitente y muy publicitada hasta 2015. Desde entonces, ha preferido mantener su vida amorosa fuera del ojo público, pese a los rumores que lo han vinculado con celebridades como Rihanna, Rita Ora, Shakira o más recientemente, Raye. Sin embargo, Hamilton ha dejado claro que durante los últimos años su meta principal ha sido la victoria en la pista. “Durante los últimos diez años, me he centrado en mi rendimiento. Y cuando me retire, podré hacer lo que quiera. Podré dedicarme a otras cosas sin restricciones. Mientras compito, me concentro en mi salud, mi bienestar, mi salud mental y mi técnica de conducción. Quiero ser el mejor ingeniero posible y también el mejor compañero de equipo. Ese es mi principal objetivo: ganar”.

Aunque la Fórmula 1 absorbe la mayor parte de su tiempo y energía, Hamilton reconoció el desafío que representa mantener el equilibrio personal en ese nivel de exigencia. “Busco el equilibrio perfecto. Pero me encanta trabajar; soy un auténtico adicto al trabajo. Tengo muchas reuniones y me encanta colaborar con los demás. Intento sacar lo mejor de todos, y también de mí mismo”. El campeón británico admitió que casi no ve a su familia y que resulta complicado encontrar a alguien que comprenda el nivel de pasión y dedicación que exige el máximo rendimiento en la Fórmula 1. “Tienes que gestionar tu energía a lo largo del año. No veo mucho a mi familia”, explicó tras enumerar los trabajos fuera de la pista que van desde filmar anuncios o trabajar en la fábrica de Ferrari, hasta gestionar sus proyectos personales como el lanzamiento de un tequila sin alcohol, una marca de ropa, una línea de perfumes o la producción de la reciente película que se estrenó sobre F1 con Brad Pitt.

En la actualidad, solo un pequeño número de pilotos en la parrilla son padres, mientras que Hamilton, a los 40 años, continúa enfocado únicamente en sus objetivos profesionales con Ferrari. “Mi sueño es ganar un título con Ferrari. Hace mucho tiempo que no lo consigo. Ferrari tiene todos los ingredientes para ganar, solo hay que combinarlos. Eso es lo que intento hacer entre bastidores con Fred Vasseur y el equipo”.

El británico es consciente del impacto de su labor más allá de los circuitos. Explicó que, después de haber afrontado años de presión por mostrar su vida en redes sociales, hoy opta por mantener un perfil público bajo. “Ha sido una experiencia interesante, sobre todo con las redes sociales. La gente no ve lo que hacemos, así que no puede saberlo. Hubo un tiempo en que sentíamos presión: mostrar todo nuestro día online. Hoy estoy en una fase diferente. Publico muy poco. Rara vez estoy en redes sociales; me mantengo en un segundo plano. Lo importante es que estoy muy comprometido con lo que hago. La mayor parte del trabajo consiste en filmar, hacer anuncios y pasar tiempo en la fábrica. Este año, pasé más tiempo en la fábrica que nunca en mi carrera. Incluso diría que trabajé más duro que todos los años anteriores. Cada temporada, intento hacer más, sin perder la alegría de vivir”.

Hamilton, pese a batir récords y conquistar la admiración del público, no suele enfocarse en lo que dejará en el automovilismo ni busca ser recordado por una imagen específica en la historia de la Fórmula 1. Destina parte de su esfuerzo a iniciativas sociales y filantrópicas. “Nunca hablo realmente de legado, no es mi tema. Me hacen esa pregunta a menudo, pero no pienso así. De joven, solía decir: ‘Quiero que me recuerden como uno de los mejores pilotos de F1’, pero hoy pienso de otra manera. Me centro en lo que puedo aportar concretamente. Tengo una fundación dedicada a la educación de niños desfavorecidos. Quiero que tengan acceso a la ciencia y la ingeniería. También colaboro con asociaciones contra la desnutrición infantil”.

Su voz también se alza en cuestiones de cambio dentro de la Fórmula 1. Según Hamilton, el deporte todavía debe evolucionar para reflejar una mayor diversidad y mejorar la situación laboral de todos los integrantes del paddock. Cree que su relevancia pública debe servir para abrir puertas y mantener conversaciones difíciles, tanto dentro como fuera del ámbito deportivo. “No se trata de ser perfecto, sino de mejorar cada año. Creo que ese es mi papel; puedo entrar en las salas adecuadas. Conduzco, sí, pero también hago más. Tengo que usar mi posición para ayudar a los menos afortunados”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 08:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El Gobierno desdoblará el ajuste del impuesto a los combustibles y aplicará una suba parcial en agosto

Portada

Descripción: El incremento rige desde este viernes 1° de agosto. El decreto indica que los ajustes de los gravámenes se aplicarán en su totalidad en septiembre.

Contenido: El Gobierno volvió a aplicar una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza regirá desde este viernes 1° de agosto.

Así, solo por impuestos, el litro de nafta súper subirá $6,95 sobre los valores vigentes y en el gasoil $0,42, es decir, un alza del 0,5% y 0,2%, respectivamente.

Leé también: Pese a las medidas para contener el dólar, los analistas advierten que la volatilidad continuará hasta las elecciones

La actualización de los impuestos sobre las naftas y el gasoil fue dispuesta a través del decreto 522, publicado este jueves 31 de julio en el Boletín Oficial, que lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

El decreto indica que los ajustes de los gravámenes se aplicarán de manera parcial durante agosto y en su totalidad en septiembre.

En varias oportunidades, desde mediados del 2024, el Ejecutivo desdobló los ajustes en los impuestos fijados a los combustibles virgen para atenuar el impacto en la inflación.

Con la nueva actualización en los impuestos al combustible fijada por el Ejecutivo, el litro de nafta subiría en torno al 1% promedio en la Ciudad de Buenos Aires.

Resta conocer de cuánto será el incremento que aplicarán las petroleras en los valores de venta en los surtidores.

Leé también: Aumenta el boleto en CABA: cuánto costará viajar en transporte público desde agosto

Así, en caso de que YPF aplique un alza del 1% sobre los precios vigentes, el litro de nafta súper y premium serían los siguientes en CABA:

Durante julio, la petrolera YPF ajustó dos veces los precios de la nafta y el gasoil. A principios de mes aplicó una suba del 3,5% y 19 de julio, otro aumento de 2,5%.

La compañía explicó que la medida se basó en un monitoreo constante de las variables que inciden en los costos de producción, especialmente el precio del petróleo.

El decreto 522 también anticipa que desde el 1 de septiembre se aplicará el aumento total de todos los trimestres pendientes entre 2024 y el primer trimestre de 2025, que el Gobierno venía postergando.

Esto incluye actualizaciones que fueron prorrogadas en al menos doce decretos previos durante el último año. En agosto, solo se aplican incrementos parciales para escalonar el impacto en los precios.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 07:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Qué dijo Matías Cóccaro tras el festejo provocador de Messi en el gol del triunfo de Inter Miami ante Atlas

Portada

Descripción: El astro argentino le dedicó el festejo del gol de la victoria al delantero uruguayo. “Vino a pedirme disculpas”, reveló.

Contenido: Inter Miami le ganó 2-1 a Atlas por la primera fecha de la Leagues Cup. Lionel Messi fue la gran figura del partido: dio dos asistencias, incluida una en el último minuto, que terminó sellando el triunfo para el equipo de Javier Mascherano.

Leé también: La queja de Lionel Messi tras haber sido suspendido por la MLS: “No me dejaron jugar”

En medio de los festejos por el gol agónico, se produjo una situación particular. El tanto del triunfo fue dedicado a Matías Cóccaro, delantero uruguayo del conjunto mexicano, quien después del encuentro contó lo sucedido.

“Cuando hicimos el 1-1, les dije a mis compañeros que fuéramos a buscar el segundo. Pero nos lo terminan haciendo a nosotros. Ahí veo los festejos y Messi lo grita delante mío. Después vino a pedirme disculpas”, relató el uruguayo sobre el momento del festejo del segundo gol de las Garzas.

Y agregó: “La verdad que eso habla de lo que es Messi. Ganó todo, tiene 38 años y está impecable. Viene y me grita el gol como si fuera el primero de su carrera. Ahí te das cuenta de que quiere seguir ganando. No le puedo decir nada, ¿qué le voy a decir? Es el mejor de la historia. Cuando hay un tipo así, te cierra la boca. Con Leo no podés discutir”.

“Creo que hicimos un buen partido. Nos defendimos bien e intentamos contragolpear cuando pudimos. Tratamos de tener la pelota, pero es difícil. Ellos te ganan con la genialidad y la calidad que tienen. Hicieron una jugada muy difícil de contener”, analizó Cóccaro tras el encuentro.

Finalmente, el “Zorro” mostró ante las cámaras la camiseta que Messi le regaló tras el encuentro.

A través del perfil @Crackbol10 en X, se difundió el video en el que se observa a Cóccaro mientras celebraba el gol de Atlas. El uruguayo se encaró hacia la grada y dijo algunas palabras. Este hecho no fue omitido por Messi, quien lo tuvo en cuenta durante el resto del partido, hasta reaccionar por todo lo ocurrido.

Sin embargo, luego de esto, Cóccaro comentó que Messi se acercó a disculparse por su reacción y que incluso le regaló una camiseta. En el comienzo de la Leagues Cup, Inter Miami ganó 2 a 1 a Atlas.

Messi tuvo un desempeño clave en el partido, al servir las dos asistencias en ambas anotaciones de su equipo. Los goles fueron marcados por Telasco Segovia (57′) y Marcelo Weigandt (96′). Por parte del club mexicano, el tanto fue de José Rivaldo Lozano Silva (80′).

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 07:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Donald Trump atribuyó el repunte económico de los Estados Unidos a su política de aranceles

Portada

Descripción: El mandatario auguró una nueva etapa “caliente” para su país tras el crecimiento del 3% anunciado este miércoles. Destacó los acuerdos con potencias como Reino Unido, Japón y la Unión Europea, mientras persisten negociaciones con China y Taiwán

Contenido: El presidente Donald Trump celebró en Truth Social los efectos de su política de aranceles, a la que atribuyó el “renacimiento” económico de Estados Unidos, que según sus palabras pasó de ser “un país muerto” a convertirse en el “más caliente del mundo”. En su mensaje, Trump sostuvo que los aranceles “están haciendo a Estados Unidos grande y rico de nuevo”, tras décadas de desventajas frente a gobiernos extranjeros y políticos estadounidenses “realmente estúpidos, patéticos y corruptos”.

“La situación ha cambiado por completo, y Estados Unidos ha contrarrestado con éxito esta avalancha de aranceles”, escribió el mandatario en mayúsculas, al tiempo que agradeció a sus abogados por haber “luchado con tanto ahínco para salvar a nuestro país” en un momento que calificó de decisivo. “Si nuestro país no hubiera podido protegerse usando aranceles contra aranceles, estaríamos ‘muertos’, sin posibilidad alguna de supervivencia ni éxito”, afirmó.

El mensaje fue publicado en la previa al 1 de agosto, fecha límite fijada por la Casa Blanca para aplicar nuevos aranceles a países que no hayan llegado a acuerdos con Estados Unidos. Aunque la administración de Trump informó avances en varias negociaciones bilaterales, la mayoría de los casos aún no se han resuelto y la amenaza de aumentos tarifarios sigue latente.

Desde abril, Trump lanzó una política comercial que impone aranceles “recíprocos” a importaciones de casi todos los países. El plan incluyó el objetivo de concretar 90 acuerdos en 90 días, un número que está lejos de cumplirse: hasta el 31 de julio, solo se cerraron dos acuerdos completos, con el Reino Unido y Vietnam, además de marcos preliminares con otras naciones clave.

Entre los más recientes se destaca el pacto con Corea del Sur, anunciado el 30 de julio. El acuerdo fija un arancel del 15% a los productos surcoreanos y garantiza la compra de USD 100.000 millones en energía estadounidense, así como USD 350.000 millones en inversiones seleccionadas por Trump bajo control de Washington.

Con la Unión Europea, el 27 de julio se alcanzó un marco comercial que establece un arancel del 15% sobre el 70% de las importaciones europeas, incluyendo productos farmacéuticos, semiconductores y automóviles. El resto sigue en negociación. A cambio, se anunciaron inversiones europeas por USD 750.000 millones en el sector energético de EEUU y un compromiso político adicional de USD 600.000 millones, sin valor legal vinculante.

En el caso de Japón, el 22 de julio se redujo la tarifa proyectada del 25% al 15%, con un compromiso de USD 550.000 millones en inversiones y mayor acceso para productos agrícolas y automóviles estadounidenses. Las automotrices niponas expresaron su respaldo al acuerdo.

Ese mismo día, tras una reunión con Ferdinand Marcos Jr., se confirmó un marco preliminar con Filipinas, que incluye un arancel del 19% —ligeramente inferior al 20% previsto— y la exención de aranceles para exportaciones estadounidenses. Los detalles sobre apertura del mercado filipino a vehículos de EEUU siguen pendientes.

El 15 de julio, Indonesia aceptó un arancel del 19% y a cambio más del 99% de las exportaciones estadounidenses ingresarán sin gravámenes. Según un comunicado, el presidente Prabowo Subianto mantiene la intención de lograr una rebaja adicional en futuras rondas.

Con Vietnam, el acuerdo se firmó el 2 de julio: arancel cero a exportaciones de EEUU y un gravamen del 20% a productos vietnamitas, muy por debajo del 46% propuesto inicialmente. Además, se impuso un impuesto del 40% sobre mercancías transbordadas, medida que apunta a impedir que productos chinos eludan restricciones pasando por terceros países.

En mayo, Trump cerró un acuerdo con el Reino Unido que redujo aranceles a automóviles, acero y aluminio británicos, y obtuvo una rebaja para productos como aceite de oliva y vino. El país quedó excluido del arancel global del 50% sobre metales, aunque mantiene un 25% para acero y aluminio.

El caso de China sigue abierto. El 12 de mayo ambas potencias acordaron una tregua de 90 días, con reducción de aranceles mutuos al 30% y 10% respectivamente. En junio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que Beijing facilitará el acceso de empresas estadounidenses a minerales raros estratégicos, mientras se negocia una posible prórroga desde Estocolmo.

Taiwán, en tanto, informó este jueves que logró un consenso preliminar tras una ronda técnica sobre aranceles, barreras no arancelarias y cadenas de suministro. El gobierno taiwanés se comprometió a aumentar compras a Estados Unidos y fomentar inversiones, aunque aún no hay declaración conjunta definitiva.

La publicación de Trump —en tono enfático y dirigida tanto al electorado como a sus adversarios comerciales— refuerza su narrativa de confrontación y reafirma la política de aranceles como herramienta central de su estrategia económica. “Gracias por su atención a este asunto”, cerró su mensaje, firmado con el habitual “MAGA” (Make America Great Again).

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 07:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tierras raras en Brasil: el tesoro que codicia China y podría ser clave para evitar los aranceles de EEUU

Portada

Descripción: Pese a la escalada de tensión por la inminente entrada en vigor de los aranceles de Trump, hay una ventana de negociación que podría acercar a las partes

Contenido: (Desde San Pablo) No todo podría estar perdido en las negociaciones entre Estados Unidos y Brasil, a pesar de que las noticias de ayer indican una clara escalada en las relaciones entre ambos países. Lo que podría animar el diálogo en los próximos días podrían ser precisamente los minerales estratégicos por los que la administración Trump está solicitando una asociación con Brasil, país rico en ellos. Que todavía hay margen para negociar lo demuestran también los términos del decreto ejecutivo con el que ayer el Gobierno de Estados Unidos estableció un arancel del 50% sobre los productos brasileños, formalizando un aumento del 40% con respecto al arancel anunciado previamente el 9 de julio del 10%. De hecho, la medida no entrará en vigor mañana, como estaba previsto inicialmente, sino el 6 de agosto, lo que deja aún tiempo para un posible diálogo entre los dos países. El Ministro de Asuntos Exteriores, Mauro Vieira, se reunió ayer con el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, para reiterar la posición de Brasil a favor de negociar los aranceles.

La sanción del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, también impuesta ayer, contra Alexandre de Moraes, juez del Tribunal Supremo Federal (STF) brasileño, parece cada vez más parte de una estrategia para obligar a Brasil a alejarse de la órbita china y rusa y volver a comerciar con los Estados Unidos. Así lo confirma también la delegación parlamentaria brasileña que acaba de concluir su misión en Washington, donde se reunió con senadores y diputados tanto del Partido Demócrata como del Republicano. Según ha informado el senador Carlos Viana, del partido Podemos, uno de los participantes en la delegación, los empresarios estadounidenses con los que se reunieron dejaron claro que “Brasil debe llevar a la mesa de negociaciones mucho más que una solicitud de eliminación o reducción de aranceles; debe retomar el diálogo de asociación con Estados Unidos, que lleva suspendido al menos tres años”. Y que no hay tiempo que perder lo demuestra también la alerta lanzada por la delegación brasileña sobre una nueva ley que tanto los demócratas como los republicanos quieren en Estados Unidos y que, en un plazo de 90 días, debería permitir a Washington sancionar a todos los países que mantienen relaciones comerciales con Rusia, entre ellos Brasil, pero en este caso solo por la compra de petróleo a Moscú y no de fertilizantes. “La política exterior brasileña está advertida desde ahora de que hay algo que podría afectarnos con mucha más fuerza; estamos dando esta alerta”, declaró el senador Viana en una rueda de prensa en Washington.

La Cámara de Comercio de Estados Unidos, la mayor asociación empresarial del país, también está ejerciendo presión y ha enviado una carta al Gobierno de Trump solicitando la suspensión de los aranceles sobre los productos brasileños. La carta, firmada por el vicepresidente de la organización, fue dirigida al secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y al jefe de la Representación Comercial de la Casa Blanca, Jamieson Greer.

Y a principios de esta semana, Brasil se mostró más optimista sobre una posible negociación con Washington. Después de desafiar a Trump en los últimos días con declaraciones críticas como la de que si el presidente de los Estados Unidos fuera brasileño, sería juzgado en Brasil, ayer Lula bajó el tono en una entrevista con el New York Times. “Brasil se toma muy en serio la cuestión de los aranceles”, dijo, “pero sin sumisión”. “Trato a todos con gran respeto. Pero quiero que me traten con respeto”, añadió. El ministro de Hacienda brasileño, Fernando Haddad, también mostró un cauto optimismo en estos días. “Las conversaciones están evolucionando. Y, en mi opinión, seguirán evolucionando. Independientemente de la decisión que se tome para el 1 de agosto, no significará el final, la conclusión. Es el comienzo de una conversación”, declaró el ministro el martes.

El tema de los minerales estratégicos, incluidas las tierras raras, podría suponer un punto de inflexión en el diálogo con Washington. De hecho, en los últimos días, Estados Unidos ha propuesto un acuerdo comercial con Brasil sobre este tema. Además del niobio, Brasil también posee la mayor reserva mundial de grafito, la segunda de tierras raras y la tercera de níquel. Este potencial ha atraído el interés de Estados Unidos, que busca reducir su dependencia de China en estas cadenas productivas.

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos esenciales para la industria tecnológica avanzada, especialmente para la producción de imanes permanentes de alta potencia utilizados en productos como teléfonos móviles, ordenadores, vehículos eléctricos, turbinas eólicas y equipos militares. La propuesta de un acuerdo comercial con el gigante latinoamericano fue presentada por Gabriel Escobar, encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Brasilia y principal representante diplomático del país, que aún no ha nombrado embajador en Brasil. La semana pasada visitó en Brasilia el Instituto Brasileño de Minería (IBRAM) para hablar de acuerdos bilaterales y preparar una misión comercial a Washington de las principales industrias mineras brasileñas.

Además, en junio se presentó un plan conjunto de Amcham Brasil, la Cámara de Comercio Americana en Brasil y la Cámara de Comercio de los Estados Unidos. En él se proponen cinco áreas de cooperación, entre las que se incluyen la cartografía geológica y la sostenibilidad. El plan se basa en las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que prevén un aumento de la demanda de litio de hasta cinco veces para 2040. Se estima que la demanda de grafito y níquel se duplicará, mientras que la de cobalto y tierras raras crecerá entre un 50% y un 60%. Además, se prevé que la demanda de cobre aumente un 30%, principalmente debido a la expansión de la movilidad eléctrica y las tecnologías de almacenamiento de energía.

A pesar del interés de la industria minera brasileña, Lula ha criticado el interés de Estados Unidos por estos minerales. “Si ni siquiera conozco este mineral y ya que es crítico, lo tomaré para mí. ¿Por qué debería dejarlo para otros?”. Para Lula, “el pueblo brasileño debe tener derecho a disfrutar de la riqueza que estas cosas pueden producir. Es sencillo. No queremos nada de los demás; solo queremos garantizar que lo que es nuestro pueda generar riqueza, para que este país deje de ser un país en desarrollo perpetuo y se convierta en un país altamente desarrollado”. El presidente brasileño también añadió que cualquier investigación debe realizarse “bajo el control de Brasil”.

Sin embargo, desde principios de año, las ventas de tierras raras brasileñas a China se han triplicado. Según un informe reciente del Consejo Empresarial Brasil-China (CEBC), las exportaciones brasileñas de tierras raras al gigante asiático alcanzaron un valor de 6,7 millones de dólares. China, el mayor productor mundial de tierras raras con una producción de 270.000 toneladas en 2024, domina el mercado mundial y utiliza esta posición como palanca en las negociaciones internacionales. Por ejemplo, la venta de tierras raras a Estados Unidos fue crucial para que la Casa Blanca levantara la prohibición de exportar chips avanzados de Nvidia a China.

Brasil posee la segunda mayor reserva mundial de tierras raras, con 21 millones de toneladas frente a los 44 millones de China, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Estudios geológicos han detectado indicios de reservas estratégicas de minerales en la cuenca del río Parnaíba, que se extiende por el norte y noreste del país, entre los estados de Maranhão, Piauí y Ceará. Además, Brasil reclama ante las Naciones Unidas el reconocimiento de la Elevación del Río Grande (ERG), una zona submarina del tamaño de España, situada a unos 1.200 km de la costa del estado de Río Grande do Sul, como parte de su territorio. Las investigaciones de la Universidad de São Paulo (USP) indican que esta formación geológica es una continuación del territorio continental brasileño, con un suelo similar al del interior de San Pablo, y es rica en minerales estratégicos, como las tierras raras, fundamentales para la transición energética y la industria tecnológica avanzada. Además, en Minaçu, en el estado de Goiás, hay un yacimiento de tierras raras en arcilla iónica, y la región es la única fuera de Asia que produce estos minerales a escala comercial. También se han registrado indicios de yacimientos similares en los estados de Amazonas, Minas Gerais y Bahía.

Sin embargo, la producción brasileña sigue siendo limitada, con solo 20 toneladas extraídas en 2024, el volumen más bajo entre los principales países productores, lo que pone de manifiesto una distancia significativa entre el potencial de las reservas y la capacidad de producción actual. Hoy en día, Brasil exporta principalmente la materia prima porque carece de tecnologías de refinado a escala industrial. “China tomó una decisión estratégica hace décadas: dominar toda la cadena de producción de tierras raras. Eso es precisamente lo que le falta a Brasil”, declaró al sitio web de noticias G1 Fernando Jose Gomes Landgraf, profesor de la Escuela Politécnica de la Universidad de San Pablo.

El Ministerio de Minas y Energía (MME) está desarrollando una política nacional, que se finalizará en los próximos meses y se someterá a la aprobación de Lula, para potenciar la exploración y el procesamiento de estos minerales, considerados cruciales para la transición energética. Además de las tierras raras, Brasil posee vastas reservas de minerales estratégicos como litio, grafito, niobio, cobre, manganeso, uranio y cobalto. En noviembre de 2024, la empresa estatal China Nonferrous Metal Mining (CNMC) compró la empresa minera Taboca en la Amazonia, que extrae estaño, a la empresa peruana Minsur por 340 millones de dólares. La mina se encuentra en Presidente Figueiredo, en el corazón de la Amazonia, a 100 km de Manaos. Contiene enormes reservas de estaño, del que también se obtienen niobio, tantalio y hafnio. En febrero de 2025, la multinacional británica AngloAmerican vendió a MMG Singapore Resources, filial de la china MMG, las minas de hierro-níquel de Barro Alto y Niquelândia (Goiás) por un valor potencial de 500 millones de dólares, con una producción de 39.400 toneladas de níquel en 2024. El acuerdo incluye dos futuros proyectos de níquel de alta calidad en Jacaré (Pará, 300 millones de toneladas) y Morro Sem Boné (Mato Grosso, 65 millones de toneladas). En marzo, la empresa china Baiyin adquirió una planta de cobre de Mineração Vale Verde en Alagoas. Además, la empresa automovilística BYD obtuvo los derechos de exploración de dos lotes de litio en el valle de Jequitinhonha (Minas Gerais), una región clave para las reservas de litio brasileñas.

Precisamente, BYD, que también gracias al litio se expande cada vez más en Brasil, es objeto estos días de un enfrentamiento con otras empresas automovilísticas presentes en el gigante latinoamericano. La empresa china ha pedido al Gobierno de Lula una reducción de los impuestos de importación para los vehículos semimontados y desmontados (SKD y CKD en inglés), del 20% al 10% para los híbridos y del 18% al 5% para los eléctricos. La reacción del sector no se ha hecho esperar. Volkswagen, Toyota, Stellantis y General Motors enviaron hace unos días una carta a Lula en la que afirman que el paquete de incentivos para la industria automovilística china perjudica al sector, provocando desempleo y reduciendo el valor añadido de la producción nacional. Igor Calvet, presidente de Anfavea, la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores, también declaró que el sector podría revisar inversiones por valor de hasta 180.000 millones de reales (32.267 millones de dólares) si se aprueba el paquete.

El impacto también podría ser negativo en sectores relacionados, como el de los componentes de automoción. El martes pasado, la Asociación Brasileña de Ingeniería Automotriz (AEA) respaldó las críticas al paquete, expresando su preocupación por la falta de propuestas concretas por parte de BYD para el desarrollo de la ingeniería brasileña. A pesar de que BYD inauguró una fábrica en Camaçari, Bahía, hace aproximadamente un mes, la producción local aún no ha comenzado y podría sufrir más retrasos, ya que la empresa intenta ampliar los plazos para importar vehículos semimontados (SKD) y desmontados (CKD) desde China. BYD ha reaccionado con un comunicado en el que califica a sus competidores de “obsoletos” y “dinosaurios”, acusándolos de oponerse a la innovación con una “carta dramática” y criticando las amenazas de desempleo como “chantaje emocional”. Ayer se debatió el caso en una reunión extraordinaria del Comité Ejecutivo de Gestión de la Cámara de Comercio Exterior (Gecex-Camex). Al final se acordó que el aumento de los aranceles a la importación de vehículos electrificados desmontados o semimontados, en lugar de aplicarse en julio de 2028, se adelantará a enero de 2027. Al mismo tiempo, BYD y las empresas dedicadas a la importación de vehículos desmontados y semidesmontados obtuvieron una cuota de importación cero adicional de 463 millones de dólares.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 07:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Una joven se descompensó mientras viajaba en colectivo y murió: llevaba 26 celulares pegados en su cuerpo

Portada

Descripción: Los médicos descubrieron los paquetes mientras intentaban reanimarla. La víctima viajaba desde Foz de Iguazú hasta San Pablo.

Contenido: Una joven de 20 años murió tras descompensarse durante un viaje en colectivo. Cuando los médicos intentaron asistirla descubrieron que llevaba 26 celulares pegados a su cuerpo.

El misterioso caso ocurrió este martes por la noche en Guarapuava, en la región central de Paraná, en Brasil. El micro iba desde Foz do Iguazú a San Pablo. La chica, que viajaba sola, empezó a sentirse mal durante el trayecto y durante una parada en un restaurante a orillas de la Ruta BR-277, se desvaneció.

Leé también: Los aranceles y sanciones de Trump causan la peor crisis bilateral de la historia entre EE.UU. y Brasil

Cuando los médicos del Servicio de Atención Móvil de Urgencias (Samu) llegaron al lugar encontraron a la joven despierta, pero con dificultades para respirar. Según informaron, presentó síntomas compatibles con un cuadro post-crisis convulsiva. Minutos después, sufrió un paro cardiorrespiratorio.

Los profesionales intentaron reanimarla durante unos 45 minutos, pero no pudieron salvarla y lamentablemente murió en el lugar. De acuerdo con la información publicada por el portal brasileño G1, mientras intentaban asistirla, se dieron cuenta de que llevaba varios paquetes pegados al cuerpo.

Leé también: La atacó a piñas en el ascensor después de hacerle una escena de celos en un asado

Inmediatamente se dio aviso a las autoridades policiales sobre la situación. La Policía Militar confirmó que la víctima tenía 26 celulares iPhone escondidos en su cuerpo e iniciaron las actuaciones correspondientes.

Se solicitó intervención de la Policía Científica y la Policía Civil, que trabajaron con la ayuda de un perro rastreador. Los agentes revelaron que la joven, cuya identidad no fue revelada, no llevaba drogas, aunque en su equipaje encontraron algunas botellas de bebidas, que fueron incautadas junto a los teléfonos.

“La Policía Civil de Paraná está investigando el caso y esperando la conclusión de los informes periciales para aclarar la causa de la muerte. Según información preliminar, la mujer, que estaba sola, viajaba de Foz do Iguaçu a São Paulo. Los 26 teléfonos celulares que estaban pegados a su cuerpo fueron incautados y enviados a la Receita Federal”, informó un portavoz de la fuerza.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 07:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Ucrania pidió que se tomen medidas inmediatas contra Rusia y “reducir a cero” todos los plazos concedidos a Putin

Portada

Descripción: El nuevo plazo anunciado por Donald Trump al mandatario ruso para firmar un acuerdo de paz resulta demasiado largo para Kiev, en medio de los continuos ataques aéreos de Moscú y los avances en el terreno

Contenido: El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, pidió este jueves que se tomen medidas inmediatas contra Rusia, luego de un nuevo ataque aéreo masivo sobre Kiev que dejó al menos 6 muertos y más de cincuenta heridos.

Sibiga instó a la comunidad internacional a dejar de conceder tiempo a Moscú y acusó al presidente ruso, Vladimir Putin, de ignorar todos los esfuerzos diplomáticos. “Probablemente, sea hora de reducir a cero todos los plazos que se le han dado a Putin para que demuestre una actitud constructiva“, escribió en su cuenta oficial en la red X.

El mensaje del canciller ucraniano hace referencia directa al nuevo plazo de entre diez y doce días que el presidente estadounidense, Donald Trump, concedió a Putin para firmar un acuerdo de paz.

Sibiga afirmó que Trump “ha sido muy generoso y muy paciente” con el líder del Kremlin en sus intentos por lograr una salida diplomática al conflicto.

El 14 de julio, Trump había otorgado a Rusia un plazo inicial de 50 días para avanzar hacia un acuerdo, pero ante la falta de avances, decidió acortar el periodo y advirtió que, de no cesar las hostilidades, se aplicarían nuevas sanciones contra el gobierno ruso.

“Putin lo hace a propósito. No le importa ningún intento de poner fin a las matanzas. Sólo busca destruir y matar“, añadió Sibiga en su mensaje. El ministro calificó al presidente ruso de “criminal de guerra”.

Sobre el ataque ocurrido durante la madrugada, Sibiga lo describió como una noche “horrible” en Kiev. Según sus declaraciones, los bombardeos destruyeron edificios residenciales, además de causar daños en escuelas y hospitales. Señaló también que hay personas atrapadas bajo los escombros y que el número de víctimas podría aumentar con el paso de las horas.

El Ministerio del Interior ucraniano y los servicios de emergencia siguen trabajando en el lugar para rescatar a los heridos y remover los restos de las zonas afectadas. Por el momento, Rusia no se ha pronunciado oficialmente sobre el ataque denunciado por Kiev.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que permitirá a los refugiados ucranianos que han llegado al país permanecer en territorio estadounidense, a pesar de la dura política migratoria que ha impulsado desde su regreso a la Casa Blanca en enero.

“Así lo creo. Tenemos mucha gente viniendo de Ucrania y estamos trabajando con ellos”, afirmó Trump durante una rueda de prensa, al ser consultado sobre la situación de los ucranianos que huyeron de la invasión rusa.

Según explicó, la idea es permitir que permanezcan en Estados Unidos de forma temporal y hasta que termine la guerra.

Antes del cambio de administración, el gobierno del ex presidente Joe Biden había anunciado la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de ucranianos, sudaneses y venezolanos.

Sin embargo, Trump canceló este tipo de estatus para medio millón de ciudadanos haitianos, alrededor de 600.000 venezolanos y miles de hondureños, en una medida que fue duramente criticada por organizaciones defensoras de los derechos humanos.

Desde entonces, el presidente recrudeció la política migratoria y evitó pronunciarse sobre el futuro de los refugiados ucranianos, hasta ahora.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 07:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Tras la victoria en su debut, Rodrigo De Paul contó lo que motivó su llegada al Inter Miami

Portada

Descripción: El mediocampista de la Selección argentina fue titular y jugó los 90 minutos ante Atlas de México, pocos días de haberse sumado al plantel que dirige Javier Mascherano.

Contenido: Rodrigo De Paul comenzó con el pie derecho su nuevo desafío en el Inter Miami. A días de ser presentado, el mediocampista no evidenció el parate mayor a un mes que acumulaba después de jugar el Mundial de Clubes con el Atlético de Madrid, disputó la totalidad del partido con Atlas de México (2-1) y celebró la victoria agónica en el estreno por la Leagues Cup.

Leé también: “¡Tomá!“: Lionel Messi le gritó el gol del triunfo de Inter Miami a un delantero rival

“Podría haberse definido antes, sin haber llegado hasta la última jugada, pero también tiene su condimento ganar sobre la hora. Estamos felices, el equipo hizo un gran partido”, dijo a la transmisión oficial, luego del triunfo en el Chase Stadium.

Consultado sobre su nueva etapa en Miami, De Paul comentó que “la recepción fue estupenda” y que su rápida adaptación se vio favorecida por el conocimiento de “algunos jugadores” del plantel.

“Me siento muy cómodo, estoy muy feliz. Vengo a ayudar. Inter Miami tiene mucha intensidad, (Javier) Mascherano quiere que salgamos jugando desde abajo. Le tengo mucha fe a este equipo, creo que está muy bien”, dijo.

Finalmente, se refirió a la motivación que le generó reencontrarse con Lionel Messi como un factor decisivo para elegir su nuevo destino. “Es el más grande de todos, tuve la suerte de haber jugado tantos años con él en la Selección, de haber ganado muchas cosas, y ahora también compartir club es un orgullo para mí”.

“Lo disfruto todo el tiempo, quiero ayudarlo para que ganemos muchos títulos juntos”, cerró.

El fútbol siempre lidera las búsquedas de los argentinos en Google y Lionel Messi también es de los personajes que ocupan los primeros puestos. El debut de De Paul junto al 10 alimentó el furor y “Inter Miami” está en los primeros puestos desde ayer en las estadísticas de Google Trends.

Al principio, las búsquedas relacionadas tenían que ver con cómo y dónde ver el partido, pero después el interés tuvo que ver con las interacciones entre los campeones del mundo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 07:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El presidente del Líbano exigió el desarme de Hezbollah con el aval de EEUU, pero el grupo terrorista se niega

Portada

Descripción: Joseph Aoun reiteró sus llamados para que la milicia respaldada por Irán entregue sus armas, pero su líder Naim Kassem pidió la retirada israelí

Contenido: El presidente libanés, Joseph Aoun, reiteró sus llamados para que el grupo político y militar Hezbollah entregue sus armas, al día siguiente de que el jefe del grupo reafirmara su negativa a desarmarse.

Las declaraciones de Aoun el jueves, durante un discurso con motivo del Día del Ejército en Líbano, se produjeron mientras aumenta la presión desde Washington para desarmar a Hezbollah.

Estados Unidos presentó a Líbano “propuestas preliminares a las que hemos hecho enmiendas fundamentales que se presentarán al gabinete a principios de la próxima semana”, dijo Aoun.

Según la propuesta libanesa, habría un “cese inmediato de las hostilidades israelíes” en Líbano, incluyendo ataques aéreos y asesinatos selectivos, una retirada completa de las fuerzas israelíes del sur de Líbano y la liberación de prisioneros libaneses retenidos en Israel, afirmó Aoun.

Por su parte, Líbano implementaría la “retirada de las armas de todas las fuerzas armadas, incluido Hezbollah, y su entrega al Ejército libanés”, señaló.

Las declaraciones se produjeron después de un discurso el miércoles del líder de Hezbollah, Naim Kassem, que calificó las armas del grupo como “parte de la fuerza de Líbano” y dijo que “cualquiera que exija la entrega de armas está exigiendo la entrega de armas a Israel”.

Los mandos de Hezbollah han dicho que no discutirán la entrega del arsenal restante del grupo hasta que Israel se retire de todo Líbano y detenga sus ataques.

Aoun dijo que la propuesta de Líbano también pide a los donantes internacionales que contribuyan con 1.000 millones de dólares anuales durante diez años para fortalecer las capacidades del ejército libanés, así como una conferencia de donantes internacionales en otoño que recaude fondos para la reconstrucción de las áreas libanesas dañadas y destruidas durante la guerra del año pasado entre Israel y Hezbollah.

La guerra terminó nominalmente con un alto el fuego mediado por Estados Unidos en noviembre que pedía la retirada de las fuerzas de Hezbollah e Israel del área al sur del río Litani en Líbano, que sería patrullada por un ejército libanés reforzado, junto con fuerzas de paz de la ONU.

El acuerdo no concretó cómo deberían tratarse las armas e instalaciones militares de Hezbollah al norte del río Litani, diciendo que las autoridades libanesas deberían desmantelar instalaciones no autorizadas comenzando por el área al sur del río.

Hezbollah sostiene que el acuerdo solo cubre el área al sur del Litani, mientras que Israel y Estados Unidos dicen que manda el desarme del grupo en todo Líbano.

Desde que el alto el fuego entró en vigor, Israel ha continuado ocupando cinco puntos fronterizos en Líbano y realizado ataques aéreos casi diarios que, según Israel, pretenden evitar que Hezbollah reconstruya sus capacidades.

(Con información de AP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 07:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

La intimidad del romance entre Tom Cruise y Ana de Armas: “Se volvieron increíblemente cercanos”

Portada

Descripción: Los actores fueron fotografiados mientras paseaban por un pueblo de los Estados Unidos de la mano.

Contenido: Aunque ellos todavía no confirmaron oficialmente su romance, la relación entre Tom Cruise y Ana de Armas quedó expuesta. Este fin de semana varios fotógrafos los captaron mientras tenían un momento de relax en Vermont, Estados Unidos.

Tras la explosión en Hollywood de esas imágenes, se conocieron detalles sobre la intimidad de la flamante pareja. De acuerdo a una fuente de la revista People, “se volvieron increíblemente cercanos” desde que empezaron a salir.

Leé también: Filtraron fotos de Tom Cruise y Ana de Armas que confirmarían el romance

Tom Cruise fue con Ana de Armas a Vermont, Estados Unidos, uno de los pueblos más pintorescos del noreste de ese país. Según contaron, es una de las ciudades preferidas de la figura de Ballerina.

“A Ana le encanta Vermont. Es su lugar para descansar y recargar energías. Estaba emocionada de recibir a Tom y mostrarle los alrededores. Lo llevó a todos sus lugares favoritos”, comentó el informante a People.

Uno de los sitios a los que fueron se llama Billings Farm & Museum, una granja en la que se explora la vida con los animales. La revista habló con una de las responsables, Frances McLaughlin, que fue breve en la descripción que dio sobre cómo vio a los artistas. “Estaban de paseo, como el resto de los turistas, visitando el jardín”, comentó.

Además, la pareja estuvo en una librería de Woodstock, que aseguran, “es la favorita” de Ana de Armas. “Disfrutan mucho pasar el tiempo juntos. Se volvieron increíblemente cercanos y Tom sigue siendo un gran apoyo, tanto personal como profesional”, comentó la fuente ligada a la actriz.

Los rumores de que algo pasaba entre Tom Cruise y Ana de Armas se iniciaron en febrero de este año cuando los captaron mientras salían por la noche en Londres. En ese momento, personas cercanas a las estrellas dijeron que “solo es amistad”. Sin embargo, a los dos se los vio cada vez más en diferentes lugares del mundo, incluido el show que dio Oasis en la capital de Inglaterra.

La relación entre Tom Cruise y Ana de Armas se inició luego de que ambos quedaron confirmados para protagonizar la película Deeper, dirigida por Doug Liman. El film nació con muchos problemas financieros, ya que a poco de empezar a desarrollar la preproducción se pausó por temas presupuestarios.

La vida romántica de Cruise se mantuvo con un perfil bajísimo desde su separación de Katie Holmes, en 2012. A pesar de que se lo vinculó a varias modelos y actrices, nunca se había mostrado tan cerca de alguien desde ese momento.

Leé también: Pamela Anderson y Liam Neeson viven el romance menos pensado: la historia de amor que empezó en un set

Ana de Armas mantuvo varios noviazgos con personalidades conocidas en Hollywood, pero el más tormentosa fue el que tuvo con Ben Affleck. Se dice que con el actor de Liga de la Justicia estuvo a punto de casarse.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 07:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Una modelo murió al caer de un piso 20 después de hacer un trío sexual con un magnate cripto y su esposa

Portada

Descripción: Ivana Smit, de 18 años, fue encontrada desnuda en el balcón del sexto piso de un rascacielos. La pareja aseguró que “estaba durmiendo” cuando ocurrió la tragedia.

Contenido: Un caso que sacudió a Malasia y al mundo volvió a estar en el centro de la escena: la Justicia ordenó reabrir la investigación por la muerte de Ivana Smit, una modelo neerlandesa de 18 años que cayó desde un piso 20 tras pasar la noche con un empresario estadounidense de criptomonedas y su esposa.

El hecho ocurrió en diciembre de 2017 en un lujoso edificio de Kuala Lumpur. Ivana fue encontrada desnuda en el balcón del sexto piso, luego de caer desde el departamento de Alexander Amado Johnson (45) y su esposa Luna (32).

Leé también: Once muertos, una libreta y un oscuro secreto: el misterio de la familia Chundawat que estremeció a la India

La pareja admitió haber mantenido una relación sexual con la joven esa noche, pero negó cualquier vínculo con su muerte y aseguró que estaba dormida cuando ocurrió la tragedia.

En un principio, la policía local cerró el caso como un accidente por sobredosis de drogas. Sin embargo, la madre de Ivana, Christina Verstappen, nunca creyó esa versión y llevó su reclamo a la Justicia.

Ahora, un fallo del 29 de julio le dio la razón: la Justicia determinó que hubo graves errores y negligencia en la investigación policial.

El tribunal reveló que los investigadores no recolectaron pruebas de ADN en el cuerpo de Ivana en un primer momento, y que cuando finalmente hallaron ADN de Johnson bajo las uñas de la joven, no tomaron ninguna medida. Además, permitieron que la pareja abandonara el país sin volver a interrogarlos.

La jueza Roz Mawar Rozain fue contundente: “Hubo fallas en la preservación de pruebas, manejo inadecuado de testigos y sospechosos, y negligencia forense. La secuencia de hechos refleja una ruptura fundamental en los procedimientos de investigación”.

Leé también: Quién era la otra nena que murió con Mila Yankelevich en el accidente náutico de Miami

La Justicia ordenó que la policía y el Estado de Malasia indemnicen a la madre de Ivana con casi 265 mil dólares por los daños sufridos y dispuso que se reabra la causa. Además, apartó al principal investigador del caso y exigió que se tomen nuevas medidas para esclarecer lo ocurrido.

La madre de la modelo había denunciado al jefe de policía, al investigador principal y al Ministerio del Interior por no cumplir con su deber y ser negligentes en la investigación.

El caso de Ivana Smit estuvo rodeado de incógnitas desde el principio. La autopsia detectó en su sangre cocaína, alcohol y PMMA (una anfetamina), pero la pareja negó haber consumido o suministrado drogas esa noche.

El dato clave que reavivó el escándalo fue el hallazgo de ADN de Johnson bajo las uñas de Ivana, una prueba que, según la Justicia, debería haber activado una investigación mucho más profunda y evitar que los sospechosos salieran del país.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 06:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Encontraron muerto a un curandero de 82 años en su casa: estaba atado y tenía golpes en la cara

Portada

Descripción: Una persona que fue a visitarlo descubrió el cuerpo. La Policía investiga las causas del brutal ataque.

Contenido: Un curandero de 82 años fue asesinado en su casa: lo encontraron atado y con golpes en la cara. La Policía investiga las causas del brutal ataque.

El violento episodio fue descubierto este miércoles por la mañana en una vivienda ubicada en la calle Los Eucaliptos al 700, en el barrio Villa Los Aromos de Córdoba.

Leé también: Padua: un delivery fue a entregar un pedido, tardaron en abrirle y un ladrón le robo el auto

De acuerdo a lo informado por fuentes policiales a El Doce, la víctima fue identificada como Enrique Ortiz. Una persona que lo visitaba por curaciones fue quien descubrió la trágica escena.

El vecino enseguida alertó a la Policía y, al llegar, los efectivos se encontraron con el cuerpo con evidentes signos de violencia: tenía múltiples golpes, algunas ataduras en las muñecas y lesiones compatibles con un fuerte ataque.

Los primeros reportes indican que la puerta de la casa estaba abierta y con la llave colocada del lado de afuera. Asimismo, se informó que el lugar estaba revuelto, por lo que se sospecha que se trató de un robo.

La Fiscalía de Instrucción de Segundo Turno de Alta Gracia, a cargo de Alejandro Peralta Ottonello, ordenó que se realicen pericias a cargo de la Policía Judicial y la división de Homicidios. Además, se solicitaron imágenes de las cámaras de seguridad de la comuna.

Una de las primeras hipótesis apunta a su círculo cercano, personas que frecuentaban el domicilio de la víctima, por lo que se están tomando testimonios para reconstruir cómo fueron sus últimas horas de vida.

Leé también: Salió para ver a sus amigos y lo mataron: investigan si quisieron robarle el celular y los $500 que tenía

“Es como un balde de agua fría que me cayó, que me cuenten que a mi tío lo han matado. Era una persona muy buena, no molestaba a nadie, no se metía con nadie”, expresó Sergio, un sobrino del hombre asesinado, en diálogo con Telenoche (El Doce).

En el mismo sentido, añadió: “Un vecino dijo que estaba atado de pies y tenía golpes en la cara”. También dijo que el hombre vivía solo, que actualmente habría tenido una pareja y que en los últimos días había manifestado intenciones de comprar un auto. “No sé si tenían el dato del dinero”, agregó.

Horas antes, el hombre había sido visto por distintos allegados y ninguno alegó tener sospechas de alguna situación extraña. Aún no hay sospechosos identificados ni detenidos.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 06:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Yamandú Orsi respaldó a su canciller pese al fiasco de los pasaportes uruguayos rechazados en Europa

Portada

Descripción: La oposición pidió la renuncia de Mario Lubetkin, pero el mandatario dijo que “es un lujo” tenerlo en su gabinete. El gobierno debió dar marcha atrás y deberá reponer los documentos emitidos con datos insuficientes

Contenido: El cambio en el pasaporte en Uruguay –que decidió excluir el lugar de nacimiento en el documento– generó una intensa polémica política durante tres semanas. El anuncio del rechazo para los ingresos de Alemania y para otorgar visas de Francia provocó reclamos de personas que tenían pensado viajar a esos países, mientras crecieron las críticas en la oposición. La solución del gobierno fue dar marcha atrás a la medida, una decisión que no terminó con la polémica política.

Cuando los ministerios de Interior y Relaciones Exteriores anunciaron que se volvería a incorporar el lugar de nacimiento en el pasaporte, la oposición celebró la decisión, pero también pidió la renuncia del canciller Mario Lubetkin por el manejo que hizo del tema. Durante estas semanas, el ministro negó que hubiera problemas y aseguró que el pasaporte no era rechazado, pese a los comunicados de los países europeos y la advertencia de Japón.

Ante estos pedidos de renuncia, el presidente Yamandú Orsi respaldó a Lubetkin. “Como dice el comunicado de los dos ministros, se revisó y se corrige. Es tan elemental, complejo y exacto como eso. Si nosotros consideráramos que era mejor seguir como estábamos, íbamos a seguir. Si no consideramos que hay que dar un paso atrás, es porque vimos que no era conveniente. Es eso”, respondió el mandatario entrevistado en el noticiero Telenoche de Canal 4.

Consultado específicamente sobre el pedido de renuncia, Orsi respondió: “Y lo van a hacer. Y sí. He escuchado a algunos actores de la oposición y a otros les he escuchado otras cosas. Y sí: van a pedir”.

El presidente agregó que “cada vez más” respalda a Lubetkin. “He tenido la oportunidad de verlo en acción con el mundo pesado y digo: ‘Qué lujo tener a alguien que entiende tanto de esto y que nos puede enseñar tanto’”.

Tras la suspensión, el gobierno llamó en consulta al embajador alemán en Uruguay, Stefan Duppel. Fue él quien, el 9 de julio, publicó un tuit que hizo que comenzara públicamente la polémica por los pasaportes. A través de la red social X anunció que los titulares de los nuevos pasaportes no pueden ingresar a Alemania “ni siquiera para estancias cortas”.

Después de ese anuncio, el diplomático fue llamado en consulta por parte del gobierno, una medida que se repitió en los últimos días, informó La Diaria. Esta segunda convocatoria fue para “expresarle su desagrado por el manejo injustificado del proceso” y, en particular, por el uso de las redes sociales para comunicar la posición del país “en vez de comunicarlo formalmente a las autoridades uruguayas”.

La Embajada de Alemania en Uruguay confirmó que hubo varias reuniones con el Ministerio de Relaciones Exteriores y afirmaron que “se trabaja conjuntamente para solucionar los casos pendientes de visados”.

Con Francia, en tanto, el relacionamiento fue distinto. La restricción que tomó el país era exclusivamente para las visas de larga estadía y no para el ingreso de todos los viajeros. El embajador francés en Uruguay, Jean-Paul Seytre, tuvo una reunión este martes con el canciller Lubetkin y con el ministro Negro en la que les informó que el país reconoció los modelos de pasaporte de las tres versiones: natural uruguayo, nacional uruguayo y ciudadano natural.

En la embajada francesa expresaron que el diplomático fue a ese encuentro con “una muy buena noticia y recibió otra buena noticia”, que fue la de retomar la versión anterior del pasaporte. En la representación en Uruguay estaban esperando el visto bueno de las autoridades francesas.

Uruguay había cambiado su pasaporte para adecuarse a las recomendaciones internacionales y solucionar el problema de ciudadanos que estaban en un limbo legal. Entre los principales cambios del nuevo pasaporte se encontraba la modificación del título “Nacionalidad” por la denominación “Nacionalidad/Ciudadanía”, consignándole el código “URY” tanto a los ciudadanos naturales como a los legales. Esta medida permite que haya una coincidencia entre el país que emite el documento y la ciudadanía de su titular.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 06:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El jugador de Atlas al que Messi le gritó el gol del Inter Miami contó el encendido cara a cara y su reacción tras el partido

Portada

Descripción: El delantero uruguayo Matías Cóccaro brindó detalles de su encontronazo con el capitán de las Garzas

Contenido: Inter Miami derrotó 2-1 a Atlas en un partido que se definió con un gol sobre la hora y la atención no solo se centró en el resultado, sino en un cruce entre Lionel Messi y el delantero uruguayo Matías Cóccaro. El episodio, ocurrido en los últimos minutos, dejó espacio para la polémica, aunque el propio Cóccaro aclaró el intercambio en zona mixta y compartió cómo fue el cruce posterior con el capitán argentino.

El Zorro, que ingresó en el segundo tiempo, relató que todo comenzó tras el empate parcial de Atlas. Cóccaro buscó motivar a sus compañeros y su actitud fue percibida por la Pulga de una manera particular. “Cuando hicimos el 1-1, motivé a mis compañeros, les dije de ir a buscar el segundo y él (Messi) se lo tomó mal. Después, cuando hicieron el gol, él lo festeja adelante mío. Después del partido me pide disculpas. Habla de lo que es el tipo. Ganó todo, y con 38 años está impecable y viene y me lo grita. El loco quiere seguir ganando. No le puedo decir nada, es el mejor de la historia. Le dije, con él me callo la boca. Y con Suárez, que es mi ídolo”, sostuvo Cóccaro ante la prensa.

En las imágenes que se viralizaron se vio a un Leo muy enojado con el ex delantero de Huracán de Parque Patricios. “¡Tomá! Andá a buscarlo, andá a buscarlo el segundo”, le gritó en la cara una vez que se confirmó el agónico tanto de Marcelo Weigandt que significó el 2-1 final.

El delantero uruguayo de 27 años remarcó que la situación no escaló y que el desenlace fue positivo tras el intercambio en la cancha y los vestuarios. “Cuando terminó el partido, nos dimos un abrazo. Le dije: ‘¿Qué te voy a decir a vos?’. Soy ganador, siempre quiero ganar. Él lo entendió y me dijo: ‘Te mando la casaca’. Que venga a disculparse de esa manera habla muy bien de él como persona. Me quedo muy tranquilo con la imagen que me deja”, resaltó Cóccaro, mientras mostraba ante la prensa la remera número 10 del Inter Miami que le obsequió el campeón del mundo en Qatar 2022.

La explicación del atacante de Atlas incluyó un análisis sobre la intensidad del partido y la exigencia de enfrentar a un rival liderado por Messi y Suárez. “Él entendió que yo estoy para defender todo en Atlas, y que lo vivo de esa manera. Por eso vino y me lo gritó. Pero después se acercó a pedirme disculpas, sin necesidad. Ese gesto lo hace más grande todavía”, expresó el ex Huracán, Montevideo City Torque y Peñarol, entre otros equipos.

Respecto al desarrollo del encuentro, Cóccaro evaluó el desempeño grupal y la amargura por el resultado. “Hicimos un buen partido, deberíamos habernos llevado los tres puntos. Perderlo en la última jugada da mucha bronca. Teníamos a Camilo (Vargas) preparado para los penales, lo habíamos practicado en la semana. Perder así duele, me voy re caliente”, señaló.

El delantero también analizó el comportamiento del equipo durante los noventa minutos. “Sentíamos que lo podíamos haber ganado. Con estos tipos, si no concretás la que tenés, ellos no te perdonan. Creo que hicimos un buen partido, nos defendimos bien e intentamos contragolpear. Intentamos tener la pelota, pero es difícil. Es complicado: te ganan por la genialidad y la calidad que tienen. Hacen una jugada que es muy difícil”, dijo, en referencia al peso de figuras como Messi y Suárez para definir los partidos en momentos clave.

Lionel Messi, por su parte, aunque no ahondó en su encontronazo con el delantero uruguayo, analizó lo acontecido en el partido y valoró el buen inicio de los dirigidos por Javier Mascherano, que tuvieron el debut de Rodrigo De Paul. “Competimos entre nosotros, tenemos que sumar más que los demás. Es importante sacar ventaja porque ayer los equipos americanos no ganaron y hoy era fundamental hacerlo”, comentó.

Vale destacar que esta edición de la Leagues Cup tendrá un nuevo formato. Durante la primera etapa, conocida como Fase Uno, cada club disputará tres partidos ante rivales de la liga opuesta. Tras concluir esta fase, los cuatro mejores equipos de la MLS y los cuatro mejores de la Liga MX avanzarán a los cuartos de final, conformando la ronda eliminatoria que definirá a los semifinalistas. La gran final se jugará el domingo 31 de agosto. Las Garzas, tras esta victoria, chocarán este sábado 2 de agosto contra el Necaxa de Fernando Gago y el miércoles 6 de agosto ante los Pumas de Keylor Navas.

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 06:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Malas noticias para los ahorristas: el déficit del fondo ganadero acusado de estafa en Uruguay es mayor

Portada

Descripción: Los números rojos de Conexión Ganadera superan los USD 250 millones: malas noticias para los damnificados

Contenido: El socio de Conexión Ganadera Pablo Carrasco convocó a un streaming a sus más de 4.000 clientes para informarles cuál era la realidad de ese fondo ganadero a fines de enero. Luego de la caída de otras empresas en el rubro, del suicidio de su socio, Gustavo Basso, y de las dudas de los ahorristas, el empresario admitió la crisis de la empresa. Dijo que estaba ante un problema “moral” y no económico y le dio paso a un contador especializado en estrés financiero que confirmó que los números rojos de la empresa eran cercanos a USD 230 millones.

Luego de ese anuncio, comenzaron a llover una serie de denuncias penales por estafa, apropiación indebida y lavado de activos, que derivaron la imputación de Carrasco, su esposa y la viuda de su socio. El empresario espera el juicio en prisión.

Además de este proceso en la órbita penal, también está abierto otro en la Justicia Concursal, que resuelve la liquidación de la empresa. En este ámbito está puesta la mira de los ahorristas porque, del dinero que se encuentre, se resolverá si podrán recuperar parte de sus ahorros o no. En ese ámbito se constatan los activos con los que cuenta Conexión Ganadera.

Con el paso de los meses, se logró constatar la existencia de entre 70 mil y 80 mil cabezas de ganado en buen estado, informó el diario uruguayo El País. Esto equivale a un activo de aproximadamente USD 40 millones, una cifra lejana a los USD 100 millones que había informado el contador presentado por Carrasco en el streaming de enero. Otros activos considerados son los créditos que tiene con los frigoríficos, aunque se consideran irrecuperables. Y, a diferencia de lo que se había dicho, no hay campos a nombres de Conexión Ganadera para hacer la liquidación.

Una vez finalizado el proceso de verificación de créditos se estima que el pasivo será de entre USD 320 millones y USD 350 millones (y no USD 400 millones, como se había manejado originalmente), pero que el déficit patrimonial de Conexión Ganadera (el activo menos el pasivo) será muy superior a los USD 230 millones anunciados en enero. Si se confirman las cifras, el déficit va a superar los USD 250 millones, algo que agravaría la situación y dificultaría el dinero que podrían recuperar los damnificados.

A este aumento de los números rojos se le suma otro motivo de preocupación para los damnificados. La Dirección General Impositiva (DGI, el fisco uruguayo) se presentó en el concurso de Conexión Ganadera para reclamar un total de 256 millones de pesos uruguayos (USD 6,4 millones), por los impuestos impagos por la empresa en los últimos cuatro años por concepto de pago de capital, informó El Observador.

Esta decisión del fisco causó indignación de los inversores porque reduce significativamente la posibilidad de cobro que tienen: la ley coloca al Estado antes que a los inversores en la lista de acreedores para cobrar sus créditos. La DGI tendrá que pagar los honorarios de la sindicatura por presentarse al concurso fuera de plazo.

La abogada Graciana Abelenda, representante de un grupo de ahorristas, declaró al medio uruguayo que la decisión del fisco “activó señales de alerta porque los damnificados no esperaban para nada que la DGI se presentara”. “Y menos haciendo uso de este privilegio que le confiere la ley y menos aún de forma tardía”, expresó la defensora.

Los damnificados consideran que la definición de la DGI fue “política”, según la abogada. “Estas personas han sufrido las contingencias más fuertes que se nos ocurran, ya que se quedaron sin dinero para pagar alquileres, colegios, tratamientos médicos, sin el complemento que tenían para la jubilación”, describió la defensora.

Otra de las defensoras prevé analizar el tenor del escrito de la DGI para impugnarlo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 06:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Los aranceles y sanciones de Trump causan la peor crisis bilateral de la historia entre EE.UU. y Brasil

Portada

Descripción: Varios productos quedaron exceptuados de los gravámenes del 50%, pero crece el enfrentamiento ideológico.

Contenido: El presidente estadounidense, Donald Trump, con su anunciado paquete de inéditos aranceles y sanciones contra el juez que procesa por golpismo a su aliado Jair Bolsonaro, abrió las puertas a la peor crisis bilateral en 200 años de historia entre Brasil y Estados Unidos.

Luiz Lula da Silva esperaba la imposición de aranceles del 50% sobre productos brasileños oficializada este miércoles por la Casa Blanca, aunque se sorprendió por la inédita presión de Washington sobre el magistrado Alexandre de Moraes, a cargo del histórico proceso que puede llevar al expresidente brasileño a prisión por 40 años.

Leé también:Trump anunció que sancionará a la India por comprarle petróleo a Rusia y que le aplicará 25% de aranceles

“Conocemos el poder económico de Estados Unidos, reconocemos su poder militar y su tamaño tecnológico. Pero eso no nos asusta. Nos preocupa”, afirmó el presidente brasileño en una entrevista con The New York Times publicada este mismo miércoles.

Horas después, Trump respondió con dos misiles cargados con gravámenes y sanciones.

“Esta es la peor crisis bilateral. No tiene precedentes”, resumió a TN el analista brasileño Marco Teixeira, de la Fundación Getúlio Vargas de Río de Janeiro.

En los pasillos del Palacio Itamaraty, la sede de la Cancillería en Brasilia, comparten este análisis. “Es la mayor crisis bilateral en 200 años de historia”, coincidieron diplomáticos consultados por el portal local G1.

Trump argumentó los elevados aranceles con un ataque contra el ejecutivo de Lula y una encendida defensa de Bolsonaro.

“La persecución, intimidación, acoso, censura y enjuiciamiento políticamente motivados del gobierno de Brasil contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y miles de sus seguidores son graves violaciones de los derechos humanos que han socavado el estado de derecho en Brasil”, dijo.

Pero no se quedó ahí. En la misma sintonía, apuntó sus cañones contra el juez de Moraes, que juzga al expresidente y que el año pasado ordenó la suspensión a nivel nacional de X después que Elon Musk se negara a cumplir con las órdenes de moderación de contenidos dada por el magistrado.

El comunicado de la Casa Blanca aseguró que en Brasil se “han tomado medidas sin precedentes para coaccionar de forma tiránica y arbitraria a empresas estadounidenses para que censuren el discurso político, expulsen a usuarios de sus plataformas, entreguen datos confidenciales de usuarios estadounidenses o modifiquen sus políticas de moderación de contenido”.

Leé también: Dina Boluarte inicia el último año de su gobierno, jaqueada por una impopularidad récord y varios escándalos

Así, el Departamento del Tesoro impuso hoy sanciones financieras contra de Moraes, enmarcadas bajo la Ley Magnitsky, que autoriza al Gobierno estadounidense a castigar a ciudadanos extranjeros implicados en actos de corrupción o violaciones a los derechos humanos. La decisión ordena la congelación de cualquier activo o propiedad que de Moraes pueda tener en Estados Unidos.

Se trató de una nueva medida de presión por parte de la Casa Blanca, que el 18 de julio revocó el visado del juez y le prohibió entrar a territorio estadounidense.

El gobierno de Brasil rechazó el castigo. “La aplicación arbitraria e injustificable, por parte de los Estados Unidos, de las sanciones económicas (...) contra un miembro de la magistratura nacional, constituye un grave e inaceptable ataque a la soberanía de nuestro país”, afirmó el jefe de la agencia para la defensa legal del Estado (AGU), Jorge Messias, en un comunicado.

Los aranceles anunciados por Trump dejaron fuera a una serie de productos, como jugos de naranja, celulosa, petróleo, componentes de aviación y mercancías agropecuarias, industriales y minerales, de los que la economía norteamericana tiene una mayor dependencia. Pero algunos sectores agrícola-ganaderos, como la carne, el café y las frutas, serán duramente afectados por la medida.

La principal beneficiada de estas excepciones es Embraer, el tercer mayor fabricante del mundo y que destina a Estados Unidos el 45% de sus aviones comerciales y el 70 % de sus avionetas ejecutivas, según EFE.

Sin embargo, el daño en otros rubros será fuerte. “Es muy malo. Afectó a muchos productos que Brasil exporta. Hay muchos productos involucrados”, resumió al diario OGlobo el exsecretario de Comercio Exterior brasileño Welber Barral.

El analista Antonio Lavareda, presidente honorario de la Asociación Brasileña de Investigadores Electorales, dijo a TN que la exclusión de una serie de productos en el paquete de gravámenes anunciados por Trump “disminuirá los efectos negativos sobre la economía”.

“Más allá de eso, si no hubiera un impacto significativo sobre la inflación, el daño general no será grande, aunque afecte duramente a sectores específicos”, afirmó. Entre esos sectores se encuentra el de la industria de la madera procesada, cuyos empresarios comenzaron a despedir trabajadores, según el diario paulista Folha.

El impacto político es diferente. “El país ve esto como un ataque institucional inédito por parte de una potencia extranjera, tradicionalmente aliada. Y las relaciones quedarán comprometidas en gran medida si persiste este desalineamiento político-ideológico entre los dos gobiernos”, sostuvo Lavareda.

Para Teixeira, en la sociedad pesará el hecho de que el gobierno estadounidense busca interferir en cuestiones internas de Brasil y en el funcionamiento de los poderes del Estado.

Leé también: El desvelo de la Revolución cubana: sin los Castro, buscan un candidato para suceder al presidente Díaz-Canel

“Al final, las tarifas del 50% quedaron minimizadas porque los principales sectores que serían perjudicados terminaron quedando fuera (como el de aviación y el petróleo), lo que disminuye el peso de la acción. Obviamente, esto debilita el discurso de la familia Bolsonaro que estaba esperando algo de esta naturaleza para poder presionar aun más al Tribunal Supremo", indicó.

El analista dijo que, “con eso, queda muy claro que el problema es político y no económico. El objetivo es intentar revertir el proceso contra Bolsonaro. Esa es la gran novedad de Estados Unidos queriendo de todos modos desestabilizar un gobierno electo en Brasil y al mismo tiempo preparar un proceso electoral de su voluntad sin respetar cuestiones internas de la justicia brasileña”, concluyó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 06:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

A días del cierre de alianzas, el PRO porteño se reunió para definir si acuerda con LLA o reedita Juntos por el Cambio en la Ciudad

Portada

Descripción: Con la presencia de Mauricio Macri hubo una reunión del Consejo Nacional, que busca organizar la estrategia electoral para octubre. El vínculo con los libertarios está tenso y María Eugenia Vidal puso condiciones para ser candidata.

Contenido: El PRO de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra en una encrucijada política, luego de la dura derrota en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo. No solo quedó en tercer lugar, sino que luego de competir contra La Libertad Avanza, los libertarios duplicaron sus votos.

Para peor, en la provincia de Buenos Aires sí hubo acuerdo entre el partido fundado por Mauricio Macri y LLA, por lo que la situación de los dirigidos por su primo, Jorge Macri, es por demás compleja. Reflotar un pacto con los libertarios parece imposible y competir por afuera será muy difícil. Por eso ya hay engranajes en marcha.

Leé también: En la Casa Rosada confían en conseguir los apoyos en el Congreso para defender los vetos de Milei

En este escenario, inicialmente, hubo una reunión de la Asamblea partidaria nacional por la mañana, de manera virtual, encabezada por el líder y fundador del partido, para determinar el rumbo de los acuerdos políticos, aunque sin grandes definiciones.

Más tarde, a las 18.30, el PRO porteño convocó a la Asamblea partidaria, presencial, en la sede central del espacio, con eje en una eventual alianza con los libertarios. Según pudo saber TN figuran en el temario el cronograma electoral nacional, además de la elección de dos autoridades partidarias “para representar a este cuerpo y firmar toda documentación necesaria para una Alianza Electoral”.

“Se va a facultar a dos personas para firmar las alianzas que se negocien de acá al 7 de agosto, es eso nada más”, confió en la previa a TN alguien del entorno de Jorge Macri.

Leé también: Estrategia conjunta: el PRO y La Libertad Avanza apuestan a nacionalizar la elección bonaerense

Pese al movimiento del PRO, la realidad es que el tablero electoral para la dirigencia porteña tiene un serio obstáculo: la relación con La Libertad Avanza en la Ciudad es nula. “Es una gestión que no representa nada de lo que proponemos desde LLA para la Ciudad”, remarcaron en las filas libertarias a TN.

En ese sentido, en el sector que conduce Karina Milei señalaron: “Tampoco escucha propuestas para hacer un Estado más chico y eficiente, y mejorar la vida de los porteños”. Y sentenciaron: “No va a suceder el acuerdo”.

“Está muy difícil que haya acuerdo”, reconocieron en el PRO. Y apuntaron a la interna libertaria: “Creo que a ellos tampoco les sirve el acuerdo para no darle a Patricia Bullrich un triunfo de 45/50 puntos en la Ciudad”.

Ante las nulas chances de recrear el acuerdo bonaerense con LLA, las dos chances que se trabajan con más fuerzas son presentarse por su cuenta, o bien reeditar al viejo Juntos por el Cambio.

El caso es que, a una semana del cierre de alianzas para competir en las elecciones legislativas nacionales, en las filas del PRO porteño no se definió aún con qué aliados va a competir. Y sobran los condicionantes, de uno y otro lado.

Uno de los principales activos del PRO en la Ciudad es la diputada nacional, María Eugenia Vidal, que no quiso ser candidata en las legislativas porteñas y ahora también tiene sus reparos. Hace más de un mes, Vidal le dijo a Jorge y Mauricio Macri que no iba a ser candidata si van en un acuerdo con LLA en la capital.

La hipótesis se basa en la presunción de que la ministra de Seguridad será candidata al Senado en octubre. Y si logra una victoria contundente, podría eclipsar a otras figuras libertarias. “Van a preferir que gane con algo más cercano a como fue lo de Adorni que con 50 puntos”, sentenciaron.

Mientras tanto, ya evalúan en el municipio porteño retomar lazos con sus viejos socios de lo que fue Juntos por el Cambio. En principio, se utilizaría otro nombre, pero la misma base de fuerzas (UCR, Coalición Cívica, entre otros). “De esta manera, tendremos más músculo electoral”, indicaron.

“Estamos trabajando en eso”, confirmó un referente de la CC-ARI en la Ciudad. “El tema es qué hace el PRO, en realidad son los únicos que tienen dudas. Aunque creo que van a apostar a rearmar otra casa, lejos de la LLA”, sentenció.

Hace unos días un sector del Ejecutivo retomó el diálogo con Mauricio Macri, que se había cortado tras las elecciones porteñas de mayo. Ese grupo del oficialismo vio con buenos ojos un acuerdo en Ciudad, con la condición de que el jefe de Gobierno no esté en la mesa de negociación.

Sin embargo, en el sector de Karina Milei -a cargo del armado político-, la propuesta no cayó para nada bien. “Si (Jorge Macri) acepta que sacó 15 puntos en su propia Ciudad, podríamos sentarnos a negociar, pero si viene con pretensiones altas no”, expresaron en Balcarce 50.

La presidenta de La Libertad Avanza se siente más cómoda con mantener el lema de campaña “es kirchnerismo o libertad”, que le dio el triunfo a Manuel Adorni en los comicios legislativos.

Además, el primo del expresidente es una de las personas más cuestionadas por Javier Milei. Durante el Tedeum del 25 de mayo, el mandatario se negó a saludarlo. Tampoco hubo saludo en La Rural. Lo cuestiona por haber empleado al consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 06:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Once muertos, una libreta y un oscuro secreto: el misterio de la familia Chundawat que estremeció a la India

Portada

Descripción: Todos fueron hallados colgados en su casa de Nueva Delhi en 2018. La policía descubrió que seguían estrictas instrucciones escritas por uno de ellos y que estaban convencidos de que un ritual espiritual los salvaría.

Contenido: El 1 de julio de 2018, la sociedad india amaneció con una noticia que dejó al país paralizado: en el barrio de Burari, en Nueva Delhi, once integrantes de la misma familia fueron hallados muertos dentro de su casa.

La escena era escalofriante: diez cuerpos colgaban de una estructura metálica en el techo y el undécimo, el de la abuela de la familia, estaba en otra habitación. La imagen, que rápidamente se viralizó en los medios locales, parecía sacada de una película de terror.

Leé también: Fingió ser médico, estafó a sus amigos y asesinó a toda su familia cuando estaban a punto de descubrirlo

Durante los primeros días, las autoridades no descartaron ninguna hipótesis: en un principio, se habló de un suicidio colectivo, de un ritual satánico e incluso de un crimen atroz llevado a cabo por algún culto. Sin embargo, un macabro hallazgo dio pistas sobre un secreto que los Chundawat se habían guardado por años.

Los Chundawat, también conocidos por el apellido Bhatia, eran muy queridos en el barrio. Tal como lo dicta la tradición local, tres generaciones vivían juntas en la misma casa: la matriarca Narayani Devi (77), sus hijos Bhavnesh (50) y Lalit (45), las esposas de ambos, y los hijos adolescentes y jóvenes adultos de la familia. Llevaban más de dos décadas viviendo en Burari y manejaban un pequeño almacén.

Todos los vecinos los describían como amables, religiosos y solidarios. Nadie recordaba haber visto conflictos graves entre ellos. Incluso el día previo a la tragedia, varios de los integrantes de la familia habían sido vistos participando de las actividades cotidianas con total normalidad: charlaron con vecinos, recibieron pedidos en el comercio y hasta pidieron comida por delivery.

“No había ninguna señal de que algo anduviera mal”, declaró a los medios locales un vecino que solía pasar por el local todas las semanas. “Lalit era muy respetuoso, su hermano Bhavnesh también. Eran personas que cualquiera invitaría a su casa”, agregó.

La tragedia salió a la luz cuando un vecino cercano, alarmado porque la tienda de la familia no abrió a primera hora de la mañana como de costumbre, se acercó a la casa.

La puerta principal estaba entreabierta y decidió entrar. Allí, descubrió los diez cuerpos que colgaban de una rejilla de hierro que atravesaba el techo del salón principal. Estaban alineados, con los ojos vendados, la boca tapada con trapos y las manos y pies atados.

La abuela Narayani fue encontrada muerta en otra habitación. No había signos de lucha ni de ingreso forzado. Tampoco faltaba dinero, joyas u otros objetos de valor, por lo que se descartó un robo.

La policía llegó al lugar en cuestión de minutos y la escena desconcertó a los efectivos. Las posiciones de los cuerpos, la forma en que estaban atados y la ausencia de pruebas de violencia externa dificultaban la comprensión de lo que había ocurrido.

Durante el allanamiento de la casa, los investigadores encontraron algo clave: once diarios escritos a mano por Lalit Chundawat, el hijo menor de la matriarca. Esos cuadernos detallaban una serie de rituales espirituales que la familia debía realizar para recibir la bendición de los ancestros y obtener protección divina.

Las anotaciones eran minuciosas: Lalit describía cómo debían colocarse todos los miembros, cómo atarse las manos y cubrirse los ojos, y qué mantras debían recitar. Según los investigadores, los Chundawat creían que ese ritual los salvaría de las dificultades económicas y de los “malos espíritus” que, según el hijo menor, los acechaban desde la muerte de su padre años atrás.

Uno de los detalles más inquietantes fue que Lalit parecía estar convencido de que el espíritu de su padre lo guiaba. En sus escritos, aseguraba recibir instrucciones directas de él. En esta línea, se cree que este convencimiento habría sido tan fuerte que el resto de la familia accedió a seguir sus indicaciones sin cuestionamientos.

Finalmente, las autopsias revelaron que todos los integrantes de la familia murieron por asfixia y no había señales de forcejeo. Las pruebas forenses confirmaron que todos participaron voluntariamente del ritual que terminó en tragedia.

La fiscalía concluyó que Lalit fue el principal responsable de la planificación y cerró el caso. A pesar de ello, los investigadores no encontraron indicios de que él hubiera querido matar a su familia.

Si bien lo que ocurrió realmente aún es un misterio, la hipótesis final es que todos creían que, al realizar el ritual, los ancestros los salvarían en el último momento. “No era un suicidio colectivo en el sentido estricto: estaban convencidos de que sobrevivirían”, explicaron las autoridades.

Leé también: Sus padres le prohibieron ver a su novio y ella ideó un plan macabro: el parricidio que conmocionó a Brasil

A más de siete años de la tragedia, el caso de las muertes de Burari sigue siendo uno de los más impactantes de la historia contemporánea de India. El caso inspiró documentales y series, entre ellas la producción de Netflix “House of Secrets: The Burari Deaths”, que reconstruye las últimas semanas de la familia.

Mientras tanto, la casa de los Chundawat permanece vacía. Algunos vecinos aún aseguran que es un lugar “maldito” y evitan siquiera mirar hacia adentro. Otros la ven como un triste recordatorio de cómo una familia aparentemente feliz puede esconder un oscuro secreto.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 06:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

A días del cierre de alianzas, el PRO porteño define si acuerda con LLA o reedita Juntos por el Cambio en la Ciudad

Portada

Descripción: Con la presencia de Mauricio Macri, una asamblea partidaria busca organizar la estrategia electoral para octubre. El vínculo con los libertarios está tenso y María Eugenia Vidal puso condiciones para ser candidata.

Contenido: El PRO de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra en una encrucijada política, luego de la dura derrota en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo. No solo quedó en tercer lugar, sino que luego de competir contra La Libertad Avanza, los libertarios duplicaron sus votos.

Para peor, en la provincia de Buenos Aires sí hubo acuerdo entre el partido fundado por Mauricio Macri y LLA, por lo que la situación de los dirigidos por su primo, Jorge Macri, es por demás compleja. Reflotar un pacto con los libertarios parece imposible y competir por afuera será muy difícil. Por eso ya hay engranajes en marcha

Leé también: En la Casa Rosada confían en conseguir los apoyos en el Congreso para defender los vetos de Milei

En este escenario, el PRO porteño convocó a la Asamblea partidaria para hoy a la mañana, que está reunida desde las 9 y cuenta con la presencia del líder y fundador del partido, Mauricio Macri. Allí se busca determinar el rumbo de los acuerdos políticos, aunque no se esperan grandes definiciones.

“Se va a facultar a dos personas para firmar las alianzas que se negocien de acá al 7 de agosto, es eso nada más”, confió en la previa a TN alguien del entorno de Jorge Macri.

Leé también: Estrategia conjunta: el PRO y La Libertad Avanza apuestan a nacionalizar la elección bonaerense

Pese al movimiento del PRO, la realidad es que el tablero electoral para la dirigencia porteña tiene un serio obstáculo: la relación con La Libertad Avanza en la Ciudad es nula. “Es una gestión que no representa nada de lo que proponemos desde LLA para la Ciudad”, remarcaron en las filas libertarias a TN.

En ese sentido, en el sector que conduce Karina Milei señalaron: “Tampoco escucha propuestas para hacer un Estado más chico y eficiente, y mejorar la vida de los porteños”. Y sentenciaron: “No va a suceder el acuerdo”.

“Está muy difícil que haya acuerdo”, reconocieron en el PRO. Y apuntaron a la interna libertaria: “Creo que a ellos tampoco les sirve el acuerdo para no darle a Patricia Bullrich un triunfo de 45/50 puntos en la Ciudad”.

Ante las nulas chances de recrear el acuerdo bonaerense con LLA, las dos chances que se trabajan con más fuerzas son presentarse por su cuenta, o bien reeditar al viejo Juntos por el Cambio.

El caso es que, a una semana del cierre de alianzas para competir en las elecciones legislativas nacionales, en las filas del PRO porteño no se definió aún con qué aliados va a competir. Y sobran los condicionantes, de uno y otro lado.

Uno de los principales activos del PRO en la Ciudad es la diputada nacional María Eugenia Vidal, que no quiso ser candidata en las legislativas porteñas y ahora también tiene sus reparos. Hace más de un mes, Vidal le dijo a Jorge y Mauricio Macri que no iba a ser candidata si van en un acuerdo con LLA en la capital.

La hipótesis se basa en la presunción de que la ministra de Seguridad será candidata al Senado en octubre. Y si logra una victoria contundente, podría eclipsar a otras figuras libertarias. “Van a preferir que gane con algo más cercano a como fue lo de Adorni que con 50 puntos”, sentenciaron.

Mientras tanto, ya evalúan en el municipio porteño retomar lazos con sus viejos socios de lo que fue Juntos por el Cambio. En principio, se utilizaría otro nombre, pero la misma base de fuerzas (UCR, Coalición Cívica, entre otros). “De esta manera, tendremos más músculo electoral”, indicaron.

“Estamos trabajando en eso”, confirmó un referente de la CC-ARI en la Ciudad. “El tema es qué hace el PRO, en realidad son los únicos que tienen dudas. Aunque creo que van a apostar a rearmar otra casa, lejos de la LLA”, sentenció.

Hace unos días un sector del Ejecutivo retomó el diálogo con Mauricio Macri, que se había cortado tras las elecciones porteñas de mayo. Ese grupo del oficialismo vio con buenos ojos un acuerdo en Ciudad, con la condición de que el jefe de Gobierno no esté en la mesa de negociación.

Sin embargo, en el sector de Karina Milei -a cargo del armado político-, la propuesta no cayó para nada bien. “Si (Jorge Macri) acepta que sacó 15 puntos en su propia Ciudad, podríamos sentarnos a negociar, pero si viene con pretensiones altas no”, expresaron en Balcarce 50.

La presidenta de La Libertad Avanza se siente más cómoda con mantener el lema de campaña “es kirchnerismo o libertad”, que le dio el triunfo a Manuel Adorni en los comicios legislativos.

Además, el primo del expresidente es una de las personas más cuestionadas por Javier Milei. Durante el Tedeum del 25 de mayo, el mandatario se negó a saludarlo. Tampoco hubo saludo en La Rural. Lo cuestiona por haber empleado al consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 05:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Aumenta el nivel del mar y continúa la alerta por tsunami en la costa de Chile

Portada

Descripción:

Contenido:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 05:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Pese a las medidas del Gobierno para contener el dólar, los analistas advierten que la volatilidad continuará hasta las elecciones

Portada

Descripción: A pesar de la suba de tasas, el tipo de cambio marcó récords ayer. Cómo puede seguir la cotización, según los especialistas.

Contenido: El dólar no reacciona a la artillería del Gobierno. Pese a la intervención en futuros, la suba de tasas y las declaraciones del equipo económico, la presión alcista sobre el tipo de cambio continúa.

Este miércoles, la cotización llegó a máximos históricos. En el segmento mayorista, el dólar avanzó $24 y cerró a $1315. Por su parte, en las pantallas de Banco Nación el billete estadounidense se vendió a $1325, lo que significó un alza diaria de $25.

Leé también: Tras la suba de tasas, el dólar llegó a un máximo de $1325 y cayeron las acciones argentinas en Nueva York

Aunque los precios se mantienen dentro de las bandas establecidas por el Gobierno, que al día de hoy están entre $965,29 y $1449,83, la suba va en contra de los anticipos que había hecho el equipo económico sobre la inminente llegada de la cotización a la banda inferior.

Al mismo tiempo, las compras de dólares “en bloque” que está haciendo el ministerio de Economía fueron a valores superiores al centro de las bandas (actualmente en $1207,56). Esas operaciones, aunque necesarias para acumular reservas, tienen otro efecto: funcionan como un mínimo de hecho para la cotización.

“Según nuestros cálculos, el Tesoro habría adquirido US$968 millones entre junio y julio a un tipo de cambio promedio (estimado) de $1251, lo que, de facto, impone un piso inferior al esquema de bandas", sostuvieron los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI).

La tendencia alcista no se calmó ni con la intervención oficial en dólar futuro, ni con la participación del Banco Central en la rueda Repo tomando pesos, ni con la suba de tasas de corto plazo que convalidó el Tesoro en la licitación de este martes.

Para Gonzalo Lacunza, economista de Empiria, más allá de la suba puntual de este miércoles hay que tratar de ver hacia dónde va la tendencia. “Hoy, marca que el mercado se sentiría más cómodo con un tipo de cambio algo por encima de este nivel y con tasas reales menores a las actuales. No creo que mucho, pero parece que los esfuerzos del Gobierno por tratar de mantenerlo por debajo de $1300 pueden no ser tan útiles”, sostuvo.

Leé también: Las ventas online crecieron 40% en el primer semestre del año impulsadas por indumentaria y decoración

Con respecto a los motivos, Lacunza no cree que la escalada esté asociada con un atraso del tipo de cambio, sino con expectativas desancladas. “Hay cierta incertidumbre sobre dónde lograrán estacionarse las tasas y el dólar. O hasta qué nivel de tasa real está dispuesto a convalidar Economía para mantener la estabilidad cambiaria. Tampoco se sabe cómo funcionan las intervenciones oficiales”, apuntó.

A su turno, Gonzalo Carrera, economista de Equilibra, agregó algunos factores que explican esta dinámica cambiaria. “En julio, sobre todo en la segunda quincena, hubo una caída de la oferta de dólares por parte parte del agro. Ese ingreso se concentró antes, por la baja temporal de las retenciones”, afirmó.

“Creo que ese es un factor relevante, sumado a algunas cuestiones de demanda que generan una presión adicional. En julio siempre hay más turismo al exterior, por ejemplo. A eso se le suma una mayor cercanía con las elecciones y el desarme de las Letras fiscales de Liquidez (Lefi), con el ruido que vino por el lado monetario”, completó.

Melisa Sala, economista jefe de LCG, coincidió: “Veníamos diciendo que en la medida que la oferta de dólares se moderara por efectos estacionales (o por la reversión de la baja de retenciones, que finalmente no se dio), la demanda, que venía siendo pujante, iba a hacer que el dólar testeara la parte media-alta de la banda”.

Para los analistas, el desarme de las Lefi generó un nuevo panorama monetario que todavía está acomodándose.

“Hay que acostumbrarse a un equilibrio entre el dólar y la tasa de interés más alto que el que teníamos antes. Más cerca de las elecciones, se busca un equilibrio con el que el mercado esté más cómodo: con el dólar en trono a $1300 y la tasa de interés real sea positiva y supere tanto a la inflación como a la expectativa de devaluación”, sostuvo Carrera.

Leé también: El dólar subió 7% en lo que va de julio, pero los analistas creen que no se trasladará a los precios

En la misma línea se manifestó Lacunza: “El fin de las Lefi fue algo desordenado y creo que al sistema le está costando la transición y administrar la liquidez eficientemente. Probablemente sea deseable la presencia del Banco Central para liderar y contribuir a reducir la volatilidad de las tasas más cortas hasta que el mercado se acomode”.

Y añadió: “De todos modos, los fundamentos macro siguen siendo relativamente buenos y gran parte del ruido se solucionaría con un tipo de cambio algo por encima del nivel actual, sin un traslado a precios tan dañino”.

Los economistas acuerdan en que el Gobierno hará todo lo posible para llegar a las elecciones con la inflación bajo control y por eso anticipan que seguirá usando la tasa de interés y el resto de las herramientas que tiene disponible con ese fin. No solo buscará contener la suba del dólar sino calibrarla para que no haya un salto abrupto que impacte en los precios.

“El temor del Gobierno a un eventual traslado a inflación motiva intervenciones crecientes en los futuros del dólar y en el mercado de pesos, traccionando para subir las tasas. De ahí, el resurgimiento de los pasivos remunerados del BCRA (después de haberlos eliminado hace un año con el lanzamiento de las Lefi), que buscan captar la liquidez excedente”, cerró Sala.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 05:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Luchaban con tiburones esperando el rescate: el infierno en el mar de los náufragos del USS Indianápolis

Portada

Descripción: Hace 80 años mientras navegaba por el Mar de Filipinas el Uss Indianapolis, que volvía de dejar la bomba atómica, fue hundido por un submarino japonés. La trágica historia del peor naufragio en la historia de la marina norteamericana

Contenido: El barco se hundió en doce minutos. 315 hombres quedaron dentro, terminaron en las profundidades del océano con él. Los 890 restantes trataban de mantenerse con vida en medio del mar oscuro. Algunos nadaron durante horas, habían empezado a hacerlo para alejarse de la succión de la nave y luego siguieron y siguieron sin saber por qué ni hacia dónde. Los náufragos tenían confianza. Estaban bien preparados y conocían que la marina norteamericana había desarrollado un sistema muy eficaz de rescate. Se suponía que demorarían un par de horas, no mucho más. Sin embargo, los hombres del USS Indianapolis debieron esperar cinco días hasta que llegara la ayuda. Durante esos días debieron enfrentar tiburones, el sol, el hambre, la sed, la contaminación producida por el agua, las alucinaciones, las peleas entre ellos. Un infierno de agua salada al que pocos sobrevivieron.

Recién empezaba el 30 de julio de 1945 y la Segunda Guerra Mundial estaba terminando.

Habían pasado diez minutos de la medianoche. El USS Indianapolis, un crucero de guerra imponente atravesaba el Mar de Filipinas. Venía de una misión riesgosa y ultra secreta, el frenesí y la tensión del viaje de ida había quedado atrás. La tripulación estaba relajada, el ritmo de navegación, sereno. Volvían a casa.

El cambio de guardia se produjo sin mayores novedades. Algunos se acomodaban en sus puestos de trabajo, otros se disponían a dormir.

Leé también: Las 3 horas de Hitler en París: un paseo triunfal, una venganza y la orden que no fue obedecida

Hasta que el barco cimbreó. Una detonación, un sismo súbito. Gritos, humo, explosiones, corridas. Los que descansaban intentaban vestirse. Enseguida, otra explosión. Más fuerte que la anterior. La nave se convirtió en una coctelera fuera de control. No había que ser un experto para darse cuenta de que los daños eran severos. Sin embargo, los oficiales a cargo confiaron, en esos instantes iniciales, en poder minimizar la situación. Unos meses antes habían logrado sobrevivir a un ataque kamikaze.

Esta vez era diferente.

El comandante ordenó sellar varias escotillas. Detrás quedaron decenas de marineros condenados a la muerte, la única manera de mantener la esperanza de salvar a los demás. No alcanzó, la situación era grave, demasiados daños. Había fuego por todas partes.

No hubo tiempo ni manera de sacar todos los botes salvavidas, unos pocos fueron lanzados al agua. Lo mismo con los chalecos inflables, los que pudieron tomaron uno. Los otros se lanzaron al agua escapando del desastre o tratando de apagar las llamas que los habían alcanzado.

El USS Indianapolis era un crucero pesado, enorme, de casi 190 metros de largo. Fue botado en 1931 y había recorrido la mayoría de los mares del mundo. Se convirtió en el buque presidencial. A bordo de él, Franklin Roosevelt había llegado a Buenos Aires a fines de 1936. Casi como confirmando su buena estrella, el barco se salvó por unas pocas horas del ataque a Pearl Harbor. Luego participó activamente en la Segunda Guerra. En esos años su zona de combate fue el Pacífico.

El 31 de marzo de 1945, en un ataque kamikaze, un avión japonés se estrelló contra la cubierta del barco. El saldo: un incendio, 9 tripulantes muertos y un gran agujero. Regresó a California para ser reparado. Allí estuvo un tiempo hasta que le avisaron al comandante que preparara a sus hombres para zarpar.

Mientras se alistaban, la tripulación del USS Indianapolis vio llegar a varios altos oficiales y a soldados fuertemente armados. Introdujeron en una bodega especial un cargamento misterioso. Los testigos dijeron que parecían dos heladeras de playa pero blindadas. Cuando Charles Butler McVay III, el comandante, pidió explicaciones e información a sus superiores. Sólo le transmitieron una serie de normas inviolables: el viaje debía realizarse a toda velocidad, nadie podía acercarse al cargamento, en caso de desastre o naufragio la carga tenía prioridad sobre los hombres, y en la puerta de la bodega debía haber siempre dos hombres armados como custodia.

El destino era la isla de Tinian. La misión era súper secreta. Y pareciera que le fue asignada porque era el barco de mayor porte que estaba más cerca de Álamo Gordo.

El Indianapolis había sido bien reparado. Llegó en tiempo récord a Tinian con su carga misteriosa. Poco tiempo después se sabría que el USS Indianapolis transportó el material fisionable de las bombas atómicas que poco después serían arrojadas sobre Hiroshima y Nagasaki. Uranio y otros componentes que viajaban sin que los marinos conocieran su capacidad letal.

Cumplido el objetivo sin sobresaltos, el barco tenía unos días para llegar a su nuevo destino, ya con un ritmo sosegado. Debía arribar al Golfo de Leyte, en Filipinas, para, junto a otros miembros de la flota aliada, mantenerse alerta por un posible ataque a tierras japonesas o para ser bloquear la isla.

Desde la comandancia les informaron que eran aguas seguras, que desde hacía varias jornadas no había actividad japonesa en la zona. El apuro del viaje inicial había quedado atrás. Navegaban a velocidad crucero sin la compañía de los acorazados a pesar del pedido realizado por McVay.

Todo cambió la madrugada del 30 de julio de 1945. El submarino japonés I-58 bajo el mando de Mochitsura Hashimoto divisó el Indianapolis. Hashimoto ordenó un ataque con seis torpedos lanzados en racimo. El impacto de dos de ellos fue suficiente para el colapso del barco. En pocos minutos estaba en el fondo del mar junto a más de trescientos de sus hombres. Y casi 900 quedaron dispersos en el Mar de Filipinas.

Apenas amaneció, con las primeras luces, los sobrevivientes trataron de agruparse y de hacer un recuento de cuántos eran. Enseguida se dieron cuenta de que era una tarea imposible. A pesar de eso todavía mantenían intactas las esperanzas de un pronto rescate. La sed y el hambre aún no habían aparecido con su ferocidad. La salida del sol fue recibida como una bendición. Un poco de calor luego de horas en el agua helada. Eso duró sólo un rato. Los rayos empezaron a quemarlos. Era como si su cabeza estuviera en medio de un espejo que hacía rebotar los rayos contra sus ojos. Algunos llegaron a cubrírselos con paños. Quienes no lo hicieron sufrieron daños irreparables en su vista.

El agua estaba negra. El derrame de combustible hizo vomitar a varios aunque quienes estaban cubiertos por la sustancia negra y aceitosa al menos estaban más protegidos de los rayos solares. Cuando oscureció, que el sol desapareciera produjo alivio. Pero también eso duró muy poco. Otra vez el frío. Y así se estableció un ciclo donde los hombres en el agua siempre deseaban que fuera otro momento del día distinto del que transcurría.

Lo peor ocurrió durante la segunda mañana. Atraídos por el movimiento humano, por ese inesperado cargamento alimenticio, los tiburones comenzaron a rondar a los cientos de hombres. Los náufragos se juntaron, formaron cuadros como los de los ejércitos de la antigüedad para protegerse y para hacerles creer a las fieras que no eran presas fáciles. Una vana ilusión. Los atacaban tiburones tigres y tiburones punta blanca. Algunos probaban con aullidos y pataleos para alejarlos. Esos gestos podrían interpretarse de diferente modo: podrían ser una técnica de defensa o una desembozada muestra del natural terror.

“La idea era que cuando el tiburón se acercara los hombres empezaran a chillar y chapotear con todas sus fuerzas y a veces el tiburón se iba, pero otras veces no. Se quedaba mirándote fijamente, a los ojos. Con esos ojos negros, sin vida, como si fueran los de una muñeca. Se lanza a por ti y ni siquiera parece estar vivo hasta que te muerde y esos ojos negros giran hasta ponerse blancos y entonces ya sólo se escucha un grito espantoso, el agua se vuelve de color rojo y a pesar del pataleo y el griterío esas bestias vuelven y te van despedazando. Luego me enteré de que esa primera noche perdimos cien hombres”, dice Quint, el personaje interpretado por Robert Shaw en Tiburón en su célebre monólogo. Una noche los tres protagonistas masculinos de la película de Spielberg (aunque el personaje principal sea el escualo) hablan en la embarcación. Pelean por quién tiene la herida más grande (gana la discusión Richard Dreyfuss cuando se abre la camisa y muestra el pecho mencionando a una mujer: “Me rompió el corazón”, sentencia). Las risas se acaban cuando le preguntan a Quint por su tatuaje y cuenta la historia del USS Indianapolis.

Leé también: Mató a 14 miembros de su familia, a una exnovia y a su jefe: quién fue Gene Simmons, el asesino de Arkansas

Es imposible saber cuántos de esos marinos fueron víctimas de los tiburones. Cómo tampoco conocemos cuántos sobrevivían cuando ellos aparecieron. Ni siquiera podemos conocer el número de los que llegaron con vida al agua tras los dos torpedos japoneses.

Woody James, uno de los sobrevivientes, contó hace pocos años: “Todo estaba tranquilo hasta que escuchabas un grito, un aullido: otro tiburón había atacado”.

Los hombres veían las aletas acercarse y nada podían hacer. A veces pasando por debajo del agua, los escualos los chocaban y seguían rumbo a un cuerpo que despedía sangre. Esa mañana el agua también cambió de color. Se había teñido de rojo.

Otro fragmento del monólogo de Quint: “El jueves por la mañana me tropecé con un amigo mío, un tal Robinson de Cleveland, jugador de béisbol, bastante bueno. Creí que dormía. Me acerqué para despertarlo. Se balanceaba de un lado a otro. De pronto, volcó. Vi que había sido devorado de cintura para abajo”.

Después fue el tiempo de la sed, el hambre y la desesperación. Hombres que pese a la advertencia tomaban el agua salada del mar. Las alucinaciones hacían que algunos creyeran que el de al lado, el compañero que lo sostenía, era un japonés. Los ataques entre los náufragos se reprodujeron. Muchos habían perdido la razón.

El 2 de agosto en un vuelo de rutina, Chuck Gwinn, a bordo de un hidroavión, avistó algo raro en el agua. Luego de unos minutos se dio cuenta de que eran hombres. Lo primero que pensó fue que se trataba de japoneses. Era lo que a esa altura el curso de la guerra hacía sospechar. Cuando se acercó vio que eran compatriotas suyos. Dio aviso y luego de pensarlo mucho amerizó. Asistió a los que pudo. En las horas siguientes llegaron varias embarcaciones para recoger a los que quedaban. Del agua sólo salieron con vida 317 de los 1196 tripulantes que zarparon. Dos de ellos murieron a las pocas horas.

La noticia pasó casi desapercibida en la prensa norteamericana. No era momento para malas noticias. El dominio definitivo sobre Japón se llevaba la mayoría de los titulares. Sin embargo pocos meses después, el comandante McVay fue llevado ante una corte marcial. Lo acusaron de no dar la voz de abandono del barco y de no ultimar los cuidados para no ser hundidos; específicamente se le endilgó no navegar en zig zag.

La armada norteamericana sufrió más de 300 naufragios durante la Segunda Guerra Mundial sin embargo el único comandante juzgado fue el del USS Indianapolis. Fue encontrado culpable por no navegar en zig zag pese a que uno de los testigos fue el mismísimo Hashimoto, comandante del submarino enemigo que lo hundió, quien declaró que ni de esa manera el barco se hubiera salvado. Las preguntas que planteó McVay y no fueron respondidas en la Corte: por qué sus superiores le negaron la escolta de otros dos barcos, por qué nadie se percató de la ausencia de nave, por qué el rescate demoró cinco días. McVay fue degradado aunque en una apelación posterior el fallo fue revocado.

En 2017, una misión financiada por Paul Allen, uno de los fundadores de Microsoft, pudo dar con el paradero del USS Indianapolis. A casi seis mil metros de profundidad fue encontrado cerca de la costa de Filipinas.

McVay sobrevivió al hundimiento de su barco y a la muerte de 900 hombres; pero no pudo resistir la muerte de una sola mujer, la suya. Luego de que un cáncer se llevara a su esposa, el comandante se pegó un tiro en la cabeza en el jardín de su casa. Fue en 1968. Tenía 70 años y un largo historial depresivo detrás. No dejó ninguna carta explicando su decisión. Lo encontraron tirado en el césped. En su mano derecha el arma que disparó; en la izquierda, apretado por su puño cerrado, un soldadito de juguete.

A ochenta años del hundimiento, de los 315 que lograron sobrevivir, sólo queda uno: Harold John Bray. Tiene 98 años. Dos años atrás le informaron que del I-58, el submarino japonés que les disparó, también sólo quedaba con vida uno solo: Kunshiro Kiyozumi, el más joven de los tripulantes.

Bray le envió una carta a su viejo enemigo: “26 de mayo de 2023. Estimado Sr. Kiyomizu: Me llamo Harold Bray y soy el último sobreviviente del USS Indianapolis. Me contaron que usted es el último del submarino I-58. Quisiera extenderle mi mano de amistad y decirle que no hay ningún enojo ni con usted ni con su país. Los dos peleamos por nuestro país y ahora la guerra ha terminado. Este es un tiempo para sanar. No hay ganadores en una guerra. De ambos bandos se pierden muchos compañeros, familiares, amigos. Quiero agradecerle porque su comandante Hashimoto declaró en favor del mío, del Comandante McVay, diciendo que la corte marcial era injusta. Trabajemos juntos para hacer un mundo mejor. Un afectuoso saludo”.



A los pocos días llegó la respuesta de Kiyomizu: “Estimado Sr. Harold Bray. Muchas gracias por su amable carta. Me sorprendió saber que usted era el último sobreviviente del Indianapolis. Me reconfortó verlo vital y saludable. Tengo 96 años. Tenía 16 ese 30 de julio del 45. A pesar de que la guerra es un hecho infausto me alegra que ahora vivamos de una manera pacífica. Trabajemos por un mundo mejor. Recordemos a nuestros camaradas caídos. Le mando un gran abrazo”.

Pasaron 80 años. Sólo quedan vivos estos dos viejos guerreros que se acercan a su centenario y que ahora estrechan su mano.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 05:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Nico Occhiato celebró los dos años de convivencia con Carlitos, el perro abandonado que adoptó: la tierna historia

Portada

Descripción: Luego de una vida de maltrato, el can llegó a los brazos del conductor, quien no deja de incluirlo en todas sus actividades

Contenido: Nico Occhiato, el conductor de La Voz Argentina (Telefé) celebró un aniversario muy particular: los dos años que convive con Carlitos, su perro callejero, al que adoptó literalmente al aire luego de los episodios de violencia que sufrió el simpático animal.

La historia de su adopción, narrada en varios episodios y compartida en sus historias de Instagram y un video de TikTok, ha generado una ola de reacciones entre los fanáticos del presentador, quienes han hecho de Carlitos un personaje querido en las redes sociales.

El proceso de adopción comenzó el 17 de julio de 2023, cuando Occhiato, en pleno programa, expresó su deseo de sumar un perro a su vida. “Estoy en condiciones de adoptar a Carlos. Es como un amor”, afirmó entonces, anticipando incluso el nombre que le pondría. La conversación, en la que participó Flor Jazmín Peña, hoy su pareja, giró en torno a la alegría que aporta una mascota y la disposición de Occhiatto para asumir esa responsabilidad.

Pocos días después, el 24 de julio, el conductor relató cómo una joven se contactó con él para ofrecerle la adopción de un perro callejero. “Me llegó un mensaje de una chica de la nada que me hizo un poco de pánico. Escuché que estaba buscando a Carlos. Te comento mi perro es un perro buenazo de cuatro años. Amoroso, muy educado. Estuvo bajo la lluvia dos veces. Lo golpearon autos intentando cruzar la calle. Ahora busca una familia si puede dar una oportunidad o compartir”, detalló Occhiato en el programa, según reconstruyó en Nadie dice nada.

El 30 de julio, la decisión se concretó. “Me trajeron este perrito que encontraron. Tiene cuatro años más o menos. Lo encontraron ahí, cruzando (El Camino del) Buen Ayre, lo estaban chocando. Lo vamos a cuidar a ver como se porta Carlitos”, contó el conductor, oficializando la llegada de Carlitos a su vida.

La adaptación de Carlitos al nuevo entorno fue inmediata. Al día siguiente, Occhiato lo llevó al stream, donde Flor Jazmín Peña lo describió como “muy bebé”, mientras el propio Occhiato lo presentaba ante la audiencia. La relación entre ambos se consolidó rápidamente, marcada por la dependencia emocional del animal, que buscaba constantemente la atención de su nuevo dueño. “Carlos tiene un nivel de dependencia. A veces le estoy haciendo mimos y me doy cuenta que lo está mirando, a Nicolás”, comentó Peña, subrayando el apego del perro con su dueño.

El 2 de agosto de 2023, Occhiato reveló un dato concreto sobre su mascota: “15 kilos”. La cifra sorprendió a los presentes en el programa, quienes destacaron el porte del animal y su carácter afable. Ese mismo día, una nueva información aportó contexto al comportamiento de Carlitos. La joven que facilitó la adopción le escribió para contarle que una vecina había visto el momento en que el perro fue abandonado. “Lo bajaron de un auto a él y a una perrita. Carlitos corrió el auto y se perdió. La perrita la está transitando. Ella quería que lo sepas para que entiendas por qué él es tan apegado con vos en tan poco tiempo”, transmitió el mensaje, que Occhiato compartió con indignación: “¿Cómo podés salir con un auto y dejar dos perros?”, cuestionó.

El 4 de agosto de 2023, Nico publicó un video donde él manejaba y Carlitos, a su lado, desde el asiento de atrás, le tocaba el brazo con la patita: “Lo único que quiere es que yo le de bola. Él no entiende que yo estoy manejando”.

La vida de Carlitos, marcada por el abandono y el maltrato, tuvo un giro radical al integrarse a la vida de Occhiato. El conductor, lejos de limitarse a relatar la experiencia, incorporó a su mascota a su rutina diaria y a sus transmisiones, convirtiéndolo en un personaje recurrente. En una intervención cargada de humor, una voz de locutor, que pretendía ser la de Carlitos, le envió una serie de “deseos” a quien lo abandonó: “Mandarle un saludo a Omar, el sorete que me dejó abandonado, me tiró de un auto. Y bueno, estamos ahora para una vida mejor porque tiene un penthouse espectacular y me saca a hacer caca. Y vengo a Luzu, donde hay gente conocida, donde hay gente que me agrada y me hace mimos. Así que este mensaje es para ti. Andate a la c… de tu vieja. Ojalá que te tiren a vos de un camión. Adiós. Nos vemos. ¡Guau, guau Para todos! Y que tengan un excelente día.”

La convivencia entre Occhiato y Carlitos ha generado múltiples anécdotas, muchas de ellas compartidas en redes sociales y celebradas por los seguidores del conductor. En octubre de 2024, una situación particular evidenció el nivel de apego del animal. Por compromisos laborales, Occhiato debió separarse de su mascota durante un fin de semana. Al regresar, Carlitos se mostró ofendido, dándole la espalda y evitando el contacto visual. “Carlos, Carlitos… Está enojado porque lo dejé el fin de semana”, relató el conductor desde su auto, mientras el perro ignoraba sus intentos de reconciliación. “Se hace el que no me escucha, ja ja ja”, interpretó Occhiato, entre risas.

La reacción del animal, que mantuvo la distancia pese a las explicaciones de su dueño —“Tuve que ir a Mendoza, Carlitos. Che, estás enojado mal”—, se viralizó rápidamente. Los fanáticos replicaron el video y expresaron su simpatía por la dupla: “Me encanta Carlitos y Nico”; “Ese perro es todo lo que está bien”; “Me hacen reír tanto”; “Pobre, la carita de Carlos”. La relación entre ambos, marcada por la complicidad y el afecto, se ha consolidado como uno de los relatos más entrañables de las redes, donde la historia de Carlitos continúa sumando capítulos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 05:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Gimena Accardi habló de su separación con Nico Vázquez y fue contundente al referirse al trámite de divorcio

Portada

Descripción: La actriz contó detalles del distanciamiento con el actor de Rocky y respondió si se siente abierta a una nueva relación

Contenido: Hace casi un mes, el mundo del espectáculo se vio golpeado con la separación de Nico Vázquez y Gimena Accardi luego de 18 años de relación. Tras anunciarlo en sus respectivas redes sociales con un comunicado, cada uno siguió con los suyo. Él con las funciones de Rocky, y enfrentando las versiones de infidelidad con dos de sus compañeras, y ella armó las valijas, estuvo unas semanas en Europa y ahora retomó su agenda.

Al aire de Puro Show (El Trece) dio detalles de su separación con Vázquez y la comunicación actual tras la separación, Accardi aclaró: “Nosotros nunca perdimos ni la comunicación ni nada de eso. Estamos bien y organizando cosas.” El tema en cuestión fue rápidamente especificado. “La vida, la vida, fueron dieciocho años”, aclaró, dejando en claro que siguen en contacto con la intención de organizar.

En esta nueva etapa, la actriz describió cómo se posiciona frente a la soltería y la intimidad. Respondió sin vueltas y con una cuota de humor: “No, no sé ni qué es. No sé. ¿Qué es esto? No, nada, no, no, no, no tengo ni tiempo de pensar en la soltería. Estoy abocada al trabajo y con mis amigas y, nada, distrayéndome, voy al teatro”. La búsqueda de actividades para ocupar el tiempo y el apoyo de amistades sobresalen como claves en su cotidianidad posruptura.

Sobre el interés ajeno y la posibilidad de nuevos romances, Accardi fue terminante. Al consultarle si ya había tenido alguna propuesta sentimental, contestó:“Estoy con todo cerrado. Todo, todo”. Cuando le insistieron sobre si no quería saber nada de nuevas relaciones, fue enfática: “Todo cerrado, literalmente”.

El plano legal y el supuesto avance de un divorcio también fueron ejes de la charla. Ante el interrogante acerca de si el trámite ya había comenzado, Accardi respondió: “No, cero”. Y, a la pregunta sobre si ese tema fue motivo de conversación luego de la separación, reafirmó: “No, no, no, no. No hay ningún apuro. Y como nosotros los dos sabemos cómo somos, no nos vamos a poner ahora a pensar en eso porque es sumarle más data a la situación”.

El cronista insistió, señalando la eventual necesidad de hacerlo por cuestiones legales y patrimoniales: “No, por ahora no, te juro que no ¿Se puede estar sin divorciarse? Estoy tranquila”. Cuando la conversación giró hacia cómo manejarían la división de bienes, su respuesta fue sencilla y descontracturada: “Todo es de todos”.

Además de la vida íntima y el plano legal, la actriz también abordó rumores de romance de Vázquez con sus compañeras de Rocky y la actriz de Casi Ángeles dejó en claro que no hay conflicto y que mantiene una relación cordial con ambas: “No, no, son divinas. Son compañeras de laburo de Nico y amigas ambas, y las dos son espectaculares, hermosas, buena onda. Hablé con ellas para tranquilizarlas en medio del quilombo. Les dije: ‘Tranquilas, que acá sabemos nosotros la historia real’. Son lo más, son lo más”.

En el terreno profesional, Accardi confirmó que la separación no generó conflictos ni desestabilizó el trabajo conjunto con Vázquez. A propósito de la gira de la obra teatral que ambos comparten, aclaró: “Nos queda todo agosto de gira. De hecho, este finde nos toca Córdoba.” Consultada si Vázquez seguía en su rol de director, contestó sin dudas: “Sí, por supuesto, claro. Sí, sí, sí, sí. Sí.” Esto disipó rumores y dejó en claro que las actividades laborales de ambos continuarán según lo previsto.

La cuestión doméstica y el reparto de espacios luego de la ruptura también formaron parte de la entrevista, con un tono distendido y sin conflictos aparentes. Cuando le preguntaron quién se quedó en la casa, Accardi bromeó: “Los gatos se quedaron”. Y, sobre la posibilidad de compartir el espacio en algún momento, lo afirmó sin problemas: “Sí, claro. Nos cruzamos todo el tiempo, obvio”.

Esta tercera aparición pública de Accardi hablando sobre la separación con Nico Vázquez reflejó un proceso que, si bien atravesado por desafíos y cambios, está marcado por el respeto mutuo y la serenidad. Con un tono desdramatizado, la actriz subrayó que ambos priorizan mantener el diálogo, la cordialidad y la gestión razonable del día a día, tanto en lo afectivo como en lo profesional y cotidiano. Las declaraciones dejan entrever una decisión conjunta de no avivar el escándalo y de optar por la tranquilidad, incluso frente a la curiosidad mediática, mostrando así otro modo de transitar el final de una etapa y el inicio de nuevas rutinas y proyectos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 05:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El divertido blooper de Karina “La Princesita” al recibir en Ezeiza a su hija que cumplía 18 años

Portada

Descripción: Sol Cwirkaluk fue recibida por su madre y familiares tras regresar de Italia, en un festejo que incluyó globos y frases en redes sociales. El mensaje de El Polaco, su papá, para la joven

Contenido: La llegada de Sol Cwirkaluk al aeropuerto de Ezeiza se transformó en una celebración que rápidamente llamó la atención en las redes sociales. Karina “La Princesita” organizó una sorpresa para su hija en el día de su cumpleaños número 18. La cantante esperó a Sol junto a familiares y allegados y armó una fiesta de bienvenida tras el regreso de la joven de un viaje por Italia.

Este miércoles, Sol, hija de Karina y de El Polaco, aterrizó en Buenos Aires luego de su estadía en Europa. Al cruzar la puerta de arribos, la joven se encontró con su madre y algunos de sus seres queridos la esperaban con carteles, globos y entonando el “Feliz cumpleaños”. Sol, que no pudo contener la risa ante la efusividad del recibimiento, se vio sumamente sorprendida. “¡Qué vergüenza!”, exclamó la homenajeada entre risas, mientras los pasajeros y trabajadores del aeropuerto miraban el festejo. Luego, se fundió en un abrazo con su madre y, sonriente, expresó un sentido “Gracias”.

Karina, por su parte, no ocultó su orgullo y felicidad. En la publicación que acompañó el video del recibimiento, la cantante escribió: “Felices 18, bebota hermosa. Ya sos una bebé mayor de edad. Te amo”.

Como detalle curioso, la celebración incluyó un episodio que sumó un toque de humor al festejo. Karina había preparado globos con los números que formaban el “18”, pero un imprevisto alteró los planes. “Se me voló el globo con el número 8 por la ventana. Me quedó solo el 1. Siempre triunfando”, relató la artista en sus redes sociales. En el video, se observa cómo la artista entrega a su hija el único globo plateado que logró conservar.

El Polaco, padre de la joven, en sus redes sociales, compartió una fotografía junto a su hija y le dedicó un mensaje breve: “Feliz cumple, mi amor”, al ritmo de la canción “Indudablemente”, de Rescate. Ella reposteó la publicación del cantante de cumbia y escribió: “Papiii” junto a un emoji de corazón.

Por otro lado, durante su participación en Todo Pasa, el ciclo de Matías Martin que se emite por Urbana Play el artista anunció con entusiasmo una noticia que lo une a Sol. “Me voy al viaje de egresados como padre acompañante, ahora en agosto”, contó, y agregó sorprendido: “Me votaron todos los alumnos. Escuchame: los 33 alumnos me votaron”. Aunque intentó mostrarse desentendido del motivo por el que fue elegido —“No tengo idea”, dijo con una sonrisa—, su carisma y cercanía con los jóvenes parecen haber sido determinantes.

En un tono distendido, el músico incluso se permitió bromear con la dinámica habitual de este tipo de viajes. Ante la pregunta del conductor sobre los motivos de su elección, respondió entre risas: “Voy a llevar muchas camperas para guardar petacas”, una referencia cómplice a las clásicas estrategias de los adolescentes para eludir los controles.

Por su parte, la Princesita reaccionó a esta decisión al aire de Los Profesionales de Siempre (El Nueve). “Ya sabía, ya sabía”, arrancó a decir cuando vio al notero que enviaron desde el programa de Flor de la V. El cronista le contó cómo fue que él anunció este viaje y ella agregó: “Seguramente, es más, deben ser todos. Me voy a ahorrar lo que siento porque la amo a Sol, pero lo va a hacer chistoso".

“Él tiene un alma muy festiva, de repente haces un cumpleaños y hace pogo a los pibes. Que la van a pasar bien, eso seguro”, dijo acerca de la personalidad de su expareja. Sin embargo, no dudo en poner el foco en el sistema de votación: “Deberían hacer hincapié en porque un niño de 18 o 17 años elige al padre para acompañarlos a Bariloche ¿Por qué los eligen?”.

A esto, el movilero respondió con la palabra responsabilidad, lo que generó la carcajada de Karina y rápidamente agregó: “El Polaco es responsable y copado, así que la van a pasar muy bien. Me contó poquito y nada Sol porque sabe lo que pienso”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 05:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El tierno video de la esposa de Maxi López con su hija Elle

Portada

Descripción: Daniela Christiansson compartió en sus redes sociales el emotivo gesto de la pequeña

Contenido: Daniela Christiansson y Maxi López anunciaron en sus redes sociales que están esperando su segundo hijo y desde ese momento las redes sociales de Daniela se convirtieron en un diario, en un registro de este momento que están transitando junto al exfutbolista.

Un breve video encierra el universo de ternura que se vive en su hogar. En las imágenes, la modelo aparece parada, con el cabello recogido en una colita baja, un top de color blanco, pero toda la atención recae en su abdomen. La incipiente panza de embarazada deja entrever la felicidad de una nueva vida en camino.

Junto a ella, la pequeña Elle, la primera hija del matrimonio, despliega un gesto que desarma cualquier corazón: posa su rostro con suavidad sobre el vientre de su madre, y besando la panza le da la bienvenida, tal vez sin entender del todo, pero ya amando a su futuro hermano. Esa dulzura sin palabras parece calar la pantalla, como si quisiera contagiar a todos los que observan el video. ¿Acaso hay algo más fuerte que el amor de una hermana mayor que empieza a descubrir su rol?

El video, lejos de estar sobrecargado, solo lleva tres emojis de corazón blanco. Suficiente para expresar lo que quizá las palabras no alcanzan: emoción, esperanza y cariño. Nada más. Nada menos. La felicidad de Daniela resulta contagiosa. Una sonrisa sincera, un brillo especial en los ojos, y ese silencio de redes que dice mucho más que cualquier declaración formal. ¿No es acaso en estos gestos cotidianos donde se revela la verdadera intimidad de una familia?

Allí, en pocos segundos, se resume un cambio de vida. La llegada de un nuevo hijo que, sin haber nacido aún, ya es celebrado y esperado con el amor de su madre y el enternecimiento de su hermana. En medio de la expectativa pública, una historia privada florece a su propio ritmo, envuelta de ternura y esperanza.

Semanas atrás, el primer trimestre llegó a su fin y la modelo sueca reflexionó sobre este tiempo. “Cumplí 16 semanas de embarazo. Y por primera vez en mucho tiempo… siento que la energía me vuelve de a poquito”, escribió Christiansson en su publicación, aludiendo al alivio tras un comienzo difícil.

La modelo describió el primer tramo del embarazo como un período en el que le resultó complicado conectar consigo misma: “El primer trimestre no fue nada fácil. Estaba agotada, con náuseas, y con una nena de 2 años, no tenía el tiempo ni la energía para conectarme conmigo misma”. Además, señaló que si bien quiso mantener la actividad física, muchas veces su cuerpo no acompañó: “Supe estar muy activa (claramente la vida con una toddler se vive suficientemente activa), pero no siempre tenía la energía para hacer ejercicio y moverme. Ahora siento esa energía de a poco. ¿Será que llega el famoso ‘glow’ del embarazo?”

En una segunda parte de su posteo, Christiansson detalló cómo buscó reencontrarse con el bienestar dedicando pequeñas rutinas de autocuidado: “Hoy, durante la siesta de Elle, me tomé este tiempo: 20 min de ejercicio prenatal, 5 min de ejercicios de Kegel, 5 min de meditación. Un momento para respirar, moverme y reenfocarme.”

La modelo también reflexionó sobre la importancia de generar y proteger esos espacios personales, así como la necesidad de adaptarse a los cambios: “Ahora que las vacaciones pasaron y mi familia se fue, me prometo guardar estos momentos preciados cada día, para mí. Un poco de deporte, comida saludable (aunque los gustos cambian), meditación diaria para conectar con las emociones, respirar, renovar la motivación. No es tan constante como quisiera, pero no importa, así es la vida!”

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 05:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

La Joaqui deslumbró en La Voz Argentina con un look inspirado en Marixa Balli

Portada

Descripción: La cantante se lució con un outfit en homenaje a la empresaria, cantante y panelista en el programa de Telefe

Contenido: La Voz Argentina (Telefe) está en una etapa decisiva con la llegada de las batallas, un momento en el que la tensión y la estrategia marcan el ritmo del certamen. En estas instancias, los participantes deben enfrentarse en duelos, poniendo a prueba no solo su talento sino también su capacidad para destacarse bajo presión. En este contexto, La Joaqui acompaña a Luck Ra, su pareja, asumiendo el rol de coach y aportando su experiencia en el género urbano. Ambos preparan a los concursantes para los enfrentamientos directos, enfocándose en fortalecer la expresión escénica y la autenticidad de cada uno sobre el escenario.

Desde que ambos se presentaron juntos en el programa, muchos seguidores y usuarios en redes comenzaron a trazar paralelos con la histórica dupla formada por Marixa Balli y Rodrigo en los años noventa. Estos comentarios encontraron eco en la propia artista, quien decidió apoyarse en esa comparación con un posteo cargado de guiños nostálgicos.

En la imagen publicada, Joaquina se muestra sentada en un sofá de cuero marrón, con un look que remite de inmediato a la estética de la música popular de otras épocas. Lleva puesto un mono de terciopelo marrón oscuro, ajustado al cuerpo y de escote profundo, que marca una silueta audaz. El diseño de manga larga se completa con medias color bordo rojizo, sumando fuerza visual a la propuesta y además dejando entrever los tatuajes de sus piernas, detalles que suelen ser parte de su marca personal. El estilismo alcanza un nivel icónico con las botas altas de estampado animal print, símbolo del desenfado y el glamour televisivo característico de los noventa.

El maquillaje resalta sus rasgos y completa así una imagen distintiva en la que el peinado juega un papel tan protagónico como el vestuario: Joaqui luce el cabello largo, liso y con flequillo recto, sumando un aire de diva pop. Un colgante y accesorios dorados aportan brillo y modernidad al conjunto, mientras que el escote permite que su tatuaje principal adquiera visibilidad y carácter en la fotografía.

“Estoy en mi Marixa Balli era”, escribió la cantante de RKT en la leyenda de la publicación, apropiándose del paralelismo sugerido por su público. Toda la atmósfera de la foto evoca no solo la moda de la década del noventa sino el estilo y la presencia escénica de las figuras que definieron aquellos años, especialmente en la fusión de música y espectáculo en televisión. La combinación de prendas, colores y accesorios, así como la actitud frente a cámara, refuerzan ese homenaje personal a Marixa y su impronta dentro del mundo del entretenimiento.

La actualidad profesional de la joven música la encuentra no solo participando en el programa musical más visto del país, sino también compartiendo equipo con su pareja en un formato que permite mostrar nuevas facetas de su capacidad artística. El desafío de preparar a los concursantes para las batallas junto a Luck Ra suma una nueva dimensión a su carrera, donde la empatía, el conocimiento y la conexión con los participantes se vuelven fundamentales para el desempeño grupal.

El vínculo con los referentes históricos surge así como una herramienta más para reafirmar identidad y presencia en el medio. La Joaqui incorpora elementos propios de una generación anterior, pero les imprime un sello actual y original, mostrando que los íconos del pasado pueden renacer en las nuevas figuras de la música y la televisión de 2025. Esta mezcla de homenajes y proyección personal atrae tanto a los fanáticos del género urbano como a quienes siguen de cerca el certamen televisivo e inyecta energía y estilo propio a cada aparición de la artista en pantalla.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 05:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Alejandra Maglietti, en la cuenta regresiva: la ternura de sus últimos días embarazada

Portada

Descripción: La abogada está cerca de ser mamá por primera vez y subió video en sus redes sociales

Contenido: La maternidad transforma los días en escenas cargadas de una emoción inédita, en las que cada gesto cotidiano adquiere un relieve único. Alejandra Maglietti, en la recta final de su primer embarazo, eligió compartir con sus seguidores un instante tan simple como extraordinario: el registro privado de una espera que ya roza la ansiedad y el asombro. Una postal sincera que permite intuir la mezcla de amor y expectativa que atraviesa a quien está a punto de estrenar un mundo nuevo.

La escena que se despliega en el video es profundamente personal y ajena a la vida pública de la abogada y panelista de Bendita. Sobre la cama, recostada de costado, Alejandra se mostró tranquila y reflexiva. Al fondo, el moisés anticipa el inminente desenlace mientras ella, del otro lado de la cámara, mantiene una mano suave sobre la panza. El centro natural del video es ese vientre en primer plano, donde, a través de la piel, se perciben los leves movimientos de su hijo por nacer. Las pataditas dibujan pequeños sobresaltos, visibles para todos los que observan con ternura o nostalgia desde el otro lado de la pantalla.

En este rincón de la intimidad, la futura mamá acaricia su panza y deja que la emoción hable por sí misma. No hacen falta muchas palabras. Solo una frase brota junto a un emoji de corazón: “Hay alguien que ya está queriendo salir”. La confesión, pausada y tan honesta, amplifica la sensación de inminencia. ¿Cuántos pensamientos cruzan por la mente de la abogada en ese instante? ¿De cuántos miedos y esperanzas está hecha la calma que transmite su imagen?

Para sus seguidores, acostumbrados a verla firme, analítica y resuelta en debates televisivos, este contenido actúa como ventana hacia un rol completamente distinto. El moisés preparado, la panza vibrante, la mano amorosa y la declaración mínima —pero infinita— de una mujer en vísperas de transformarse en madre: en ese breve registro cabe toda una historia. Pronto, esa habitación y todos sus silencios serán conquistados por el llanto y los primeros balbuceos de una nueva vida.

Días atrás, la panelista de Bendita celebró el baby shower del pequeño por venir y emocionó con las postales que compartió. La abogada compartió con sus seguidores en redes sociales fragmentos y un video de la celebración. El día estuvo colmado de momentos para compartir, juegos y sorpresas dedicadas al bebé en camino. “Un baby shower soñado. No tengo palabras para agradecer el amor con el que se organizó este día tan especial”, escribió la panelista de Bendita.

“¡Fue un momento único, emoción, amigas queridas, juegos, sorpresas y mucho cariño para mi bebito en camino! Gracias de corazón a todas las que vinieron, por acompañarme, por los regalitos hermosos y por ser parte de este recuerdo inolvidable", destacó, sobre el encuentro.

El salón destinado a la celebración fue transformado para la ocasión hasta el último detalle. Los tonos predominantes en la decoración, como el verde y dorado, se combinaron con globos de colores diversos, cajas temáticas y carteles ilustrados con animales de la selva que crearon un ambiente festivo y acogedor que resaltaba la alegría por la inminente llegada de Manuel.

La disposición del espacio permitió la interacción constante entre las invitadas, quienes participaron activamente en distintas actividades coordinadas como parte central del evento. Entre ellas, destacaron los juegos con temática de niños y dinámicas como la práctica de colocar pañales, pensadas para involucrar tanto a la futura madre como a sus amigas y familiares. Momentos lúdicos que le sumaron diversión al momento.

Entre los presentes se encontraron amigas cercanas, figuras del medio y familiares que acompañaron el momento con entusiasmo y muestras de cariño. Entre las invitadas se destacaron Rocío Marengo, también embarazada de su primer hijo, Marixa Balli y Any Ventura, quienes se sumaron a la celebración y compartieron imágenes del encuentro en redes sociales.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 05:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Una por una, las coincidencias entre las nuevas fotos de la China Suárez y Wanda Nara

Portada

Descripción: Las redes sociales estallaron tras la publicación de imágenes de ambas mostrando estilos, accesorios y poses similares

Contenido: Las fotos recientes de la China Suárez y Wanda Nara volvieron a poner el foco sobre el estilo de vida que eligen las protagonistas del corazón de Mauro Icardi. Ambas publicaron en sus redes sociales una serie de imágenes cotidianas donde se observan varias coincidencias en cuanto a moda, accesorios e, incluso, el modo en que posan.

En las nuevas postales, el uso de gorras destaca como una de las señales estéticas más claras. La ex Casi Ángeles lució una con la estampa de un caballo. Nara, por su parte, también suele elegir gorras, pero lo que más llama la atención es que recientemente se mostró en la nieve con un diseño similar, pero con otro animal: un león.

La presencia de sus hijas es otro punto en común. La actriz se mostró solo con sus hijas mujeres, mientras que la conductora de MasterChef Celebrity (Telefe) también suele elegir la exposición de sus dos niñas, que a su vez son las más pequeñas de su familia.

Como suele ocurrir, las carteras ocupan un papel principal en este contexto. Suárez aparece en su último dump con una cartera color menta, decorada con llaveros y accesorios colgantes al estilo Labubu. Wanda también exhibe marcas reconocidas, como es habitual, mientras que a su vez es una de las famosas que se sumaron a la nueva tendencia originada en Hong Kong.

El animal print también protagoniza los dos perfiles. La China lo mostró en la bikini con la que pasó el día del cumpleaños de su hijo en un yate. La empresaria, por su parte, eligió colocarse en la cabeza un pañuelo con la misma textura —un clásico de su estilo— en uno de sus posteos más recientes en Instagram.

En las imágenes compartidas, tanto la China Suárez como Wanda Nara exhiben relojes exclusivos. En el caso de la actriz, luce un reloj dorado que se destaca en su muñeca, aportando un toque de elegancia a su look relajado y deportivo. La presentadora, por su parte, también incluye relojes vistosos en varias de sus imágenes de Instagram, incorporándolos como accesorios fundamentales.

Otra similitud reciente es la presencia de cámaras de fotos en ambos feeds. Amancio protagonizó la última foto del dump de la China, sosteniendo una cámara profesional, mientras en el perfil de Wanda se puede ver una cámara de bolsillo Canon en medio de objetos personales.

En mayo de este mismo año, ambas desempeñaron el papel principal de un escándalo similar al que LAM (América TV) tituló como “la guerra de los anillitos”. El trasfondo fue un desfile de accesorios de alta gama que provocó la inmediata reacción de Wanda, quien respondió en su cuenta con fotos donde dejó ver que su colección personal no tiene nada que envidiarle a la de su ex y la actual pareja del futbolista.

Todo comenzó cuando el futbolista compartió en sus historias una postal junto a la China Suárez durante una cena en el restaurante Los Fuegos, en el Hotel Faena de Miami. En la imagen, la actriz lucía tres piezas clave: un anillo Tiffany, un reloj Cartier y una cartera Chanel. Según reveló Yanina Latorre en Sálvese Quien Pueda (América TV), los precios de cada objeto eran dignos de una boutique de la Quinta Avenida: el bolso Chanel modelo 11.12 mediano costaría 10.800 dólares, el reloj Panthère de Cartier 26.500 dólares, y el anillo Tiffany —con diamantes y oro— unos 4.000 dólares.

Pero la escena no se quedó en Miami. Horas después, Wanda subió una imagen de su mano al volante de su Mercedes Benz, adornada con anillos y pulseras de diamantes. La empresaria no incluyó palabras, pero el gesto fue más elocuente que cualquier declaración. Los panelistas de Puro Show (Eltrece) no tardaron en reaccionar. Caro Molinari estimó que una de las pulseras Cartier con brillantes de Wanda podría costar 50.000 dólares, y que tenía al menos cuatro de ese estilo. “Vos ves un anillito sin brillante y sale un valor; lo ves con los brillantes y lo que aumenta el valor no se puede creer”, explicó.

En total, la suma de los accesorios que mostró Wanda Nara en esa única imagen —sin contar otras publicaciones posteriores con tapados, carteras y más joyas— superaría los 200.000 dólares, lo que desplaza ampliamente los regalos de Icardi a la China. En ese mismo conjunto, se incluyó un anillo valuado en 17.700 dólares, una cartera Hermès de 4.800 y un collar tasado en 68.000 dólares, según los cálculos exhibidos en SQP.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 05:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Wanda Nara fue cuestionada por estar en Europa con L-Gante mientras una amiga cuida a sus hijas: “No es la primera vez”

Portada

Descripción: La empresaria aclaró en redes sociales cómo organizó el cuidado de las niñas durante su viaje. El rol clave de sus amigas y su padre

Contenido: Mientras Wanda Nara recorre Europa junto a L-Gante, el foco se puso en sus hijas menores. La empresaria volvió a quedar en el centro del debate debido a su ausencia y el supuesto descuido de las niñas. La realidad es que fue Natt Córdoba, amiga íntima de Wanda, quien asumió la responsabilidad de acompañarlas durante estos días.

El pasado 21 de julio, la conductora de MasterChef Celebrity (Telefe) partió hacia el viejo continente en compañía de Elián Valenzuela, mejor conocido como L-Gante. El viaje, que incluyó destinos como Madrid y Marbella, se habría extendido más allá de la fecha inicialmente prevista. Nara había solicitado a la Justicia argentina un permiso para ausentarse del país por motivos laborales entre el 21 y el 27 de julio, pero, según explicó el periodista Gustavo Méndez, no regresó en la fecha estipulada y su retorno estaría previsto para el 4 de agosto.

Mientras tanto, Mauro Icardi, padre de las niñas, se encuentra en Turquía cumpliendo compromisos profesionales con el club Galatasaray, lo que imposibilitó su presencia en Argentina durante las vacaciones de invierno de sus hijas.

En este contexto, la responsabilidad del cuidado de las menores recayó en personas del círculo más cercano de Wanda Nara. Fueron Natt Córdoba y Flor, ambas amigas personales de la empresaria, quienes se encargaron de acompañar a las niñas en el país. Además, Andrés Nara, su abuelo paterno, también participó en su cuidado durante la ausencia de los padres.

Natt es una amiga de confianza y, a su vez, desempeña un papel fundamental en la vida cotidiana y profesional de Wanda. Ella se encarga de gestionar las redes sociales de la empresaria, coordina campañas y la vincula con distintas marcas.

Las críticas en redes sociales y en programas de espectáculos no tardaron en aparecer tras la difusión de imágenes de Wanda Nara junto a L-Gante en Europa. Ante los cuestionamientos sobre su rol como madre, la empresaria utilizó su cuenta de X para aclarar la situación y defender la organización familiar durante su ausencia. “El papá está concentrado y entrenando y tampoco podía cuidarlas. Están de vacaciones con su abuelo, como tantos niños, y yo aproveché que estaban con él y viajé. No tengo niñera. Las que ves son mis amigas: Flor y Natt, y el abuelo está con ellas”, escribió.

En Puro Show (Eltrece), la panelista Pochi de Gossipeame compartió detalles de una conversación mantenida con la propia Natt. Según relató, Córdoba expresó su disposición a cuidar a las hijas de la empresaria y describió la relación cercana que mantiene con ellas. “Obviamente a mi amiga la banco si se va de viaje, me quedo con las chicas que las amo”, habría afirmado.

Córdoba es madre de un hijo que también está conviviendo con las niñas durante estos días. Ella organizó su semana para estar presente y activa en la vida de las menores. “Les armé planes, me dejé la semana tranqui”, habría comentado, en referencia a la planificación de actividades y paseos para que las niñas disfruten de sus vacaciones a pesar de la ausencia de su madre.

Pampito, conductor de Puro Show, cuestionó la decisión de Wanda de pasar las vacaciones de invierno lejos de sus hijas y recordó que no es la primera vez que la empresaria viaja sin ellas. Angie Balbiani, panelista del mismo ciclo, opinó que las niñas atraviesan un momento difícil debido a la mudanza de país y la separación de sus padres, y consideró que la madre no mostró suficiente sensibilidad al ausentarse en este contexto.

Por su parte, Fernanda Iglesias destacó el perfil profesional de Córdoba, a quien definió como una “maquiladora grosa” y una “estilista de la hostia”, resaltando su capacidad para gestionar la imagen y las actividades de Wanda. Matías Vázquez, otro de los panelistas, lanzó una frase contundente al aire: “Confía en todo el mundo menos en el padre”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 05:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El plan de Mauro Icardi para deshacerse de la ropa que Wanda Nara y sus hijos dejaron en Turquía

Portada

Descripción: El delantero del Galatasary se cansó de tener las pertenencias de la conductora y los tres varones que tuvo con Maxi López en su hogar de Turquía y tomó cartas en el asunto. Las organizaciones que eligió para desprenderse de las prendas

Contenido: Mauro Icardi regresó a Turquía luego de más de seis meses viviendo en Argentina, instalándose en Estambul junto a la China Suárez y sus tres hijos, quienes estarán allí durante 15 días. Su vuelta no solo marcó un nuevo capítulo de convivencia en la ciudad, sino que también inició una serie de acciones decisivas respecto al pasado familiar: el delantero del Galatasaray decidió deshacerse de la ropa y objetos que pertenecen a Wanda Nara y los tres hijos que ella tuvo junto a Maxi López, quienes ya no se encuentran en la casa turca.

En el ciclo Salvense Quien Pueda (América TV), Pepe Ochoa detalló en vivo cómo sería el plan ejecutado por Icardi para donar todas estas pertenencias, revelando detalles sobre el destino solidario elegido para la ropa y las carteras que permanecían en la residencia del jugador. “Hay dos fundaciones, voy a pasar los nombres, que recibieron un mensaje de Mauro Icardi diciendo que quería donarles parte de la ropa de Wanda y de los hijos varones”, comenzó diciendo el panelista.

Las razones detrás de esta decisión, según Ochoa, son: “La excusa es acá ya no vive nadie, acá ya no van a volver y hay muchas cosas y no nos sobra el espacio. Entonces, todo lo que tengo para que sobre espacio lo voy a donar”. Entras las propiedades que llegaran a las organizaciones se encuentra la colección de carteras que la conductora de Bake Off Famosos dejó en Estambul: “Parte de las carteras que Wanda tiene allá también van a ser donadas por el señor Mauro Icardi”.

Además, el panelista sumó información sobre el rol que ocupa la China Suárez en esta reorganización de la casa y dejó en claro que la actriz no tendría ningún vínculo con la disposición de esos bienes: “Ahora, ¿la China está atrás de este plan?, según lo que tengo entendido, por lo que me cuenta mi fuente, la China no tiene nada que ver con este arrebato de Mauro".

Consultado sobre el destino exacto de las donaciones, Ochoa precisó: “Bueno, las fundaciones son dos. Una se llama la Fundación Coruncuk, que ahí va a donar la ropa de los niños, calzados y algunos juguetes que Mauro tiene en Turquía. Y la otra es Foster Care Turquía va a donar ropa de Wanda, sus cosas más valiosas y varias carteras que Wanda tiene en Turquía. Las va a donar a estas dos organizaciones Mauro Icardi.” Así, quedó estipulado no solo que la ropa de los hijos y los juguetes llegarán a niños necesitados, sino también que parte del guardarropa personal de Wanda Nara, incluido el calzado y las carteras de marcas internacionales, serán redistribuidos con un fin social en el país donde residió durante los últimos años.

Durante ese intercambio en el estudio de SQP, no faltó espacio para la interpretación y el cruce personal, sugiriendo que la reacción de Icardi podría tener una lectura de revancha tras acuerdos y divisiones de bienes en las recientes separaciones de la familia. Ochoa expresó: “Venganza total para mí, porque Wanda dijo: Yo me quedo con todo lo de Argentina. Y él le dijo: ‘¿Sí? ¿Vos te quedas con todo lo que hay allá? Entonces, yo, querida, agarro tus dos carteras, tus tres tapadas y las cosas de los pibes".

El trasfondo de estas acciones da cuenta de cómo los movimientos logísticos tras una ruptura trascienden lo íntimo para convertirse en declaraciones de principios y posicionamientos públicos. Las imágenes de bolsas llenas, los nombres de las fundaciones, la selección de objetos a donar y la exclusión de la nueva pareja de Icardi en el destino de estos bienes conforman una narrativa donde los intereses personales, las cuestiones legales y el costado solidario se mezclan y se proyectan en la escena mediática de Turquía y Argentina.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 05:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El viaje familiar de Luisana Lopilato y Michael Bublé a Alaska

Portada

Descripción: La familia al completo fue parte de un crucero mágico que los llevó a recorrer el estado estadounidense

Contenido: Las vacaciones familiares de Luisana Lopilato y Michael Bublé se convirtieron en una de las postales más comentadas del espectáculo internacional. En plena temporada alta, la pareja decidió embarcarse junto a sus cuatro hijos, Noah, Eliás, Cielo y Vida, en una travesía en crucero por Alaska, combinando naturaleza, lujo y propuestas recreativas diseñadas para grandes y chicos.

Sus redes sociales, colmadas de imágenes y relatos del viaje, revelan no solo la magnitud del entorno natural, sino también el entusiasmo y la cercanía con la que eligen vivir esta experiencia en familia. Fotos en la cubierta con paisajes invernales, cafés temáticos, encuentros con personajes animados y momentos de diversión colectiva se sumaron para construir un álbum imborrable de recuerdos, confirmando que, para ellos, la unión y el tiempo compartido siguen ocupando un lugar prioritario más allá de la fama y los compromisos profesionales.

Durante la travesía, la pareja compartió postales significativas y detalles únicos, transmitiendo alegría y complicidad en cada uno de sus mensajes. Las imágenes registran tanto el imponente entorno de montañas y glaciares del norte como la intimidad de escenas cotidianas, como las tazas de café decoradas con la figura de Goofy, que sostienen Lopilato y Bublé mientras sonríen a cámara.

Con la frase “Mi príncipe”, Luisana retrató el clima de afecto y unión que acompañó el viaje desde el primer momento. A lo largo del recorrido, los niños, siempre abrigados y relajados en la cubierta del barco, disfrutaron de actividades especialmente pensadas para todas las edades, incluyendo encuentros con personajes animados y espectáculos llenos de color y originalidad.

Un instante especialmente destacado quedó plasmado en una imagen donde Luisana, visiblemente feliz, abraza a Mickey Mouse y escribe: “Y acá, otra niña feliz.” El espíritu lúdico y la emoción ante lo inesperado ocurrió sin importar la edad, sumando recuerdos tanto para los chicos como para los grandes.

El contacto con la naturaleza tuvo uno de sus puntos altos en el avistaje de ballenas, retratado en una foto impactante con una ballena jorobada surgiendo imponente en aguas heladas, con Alaska de fondo. Los detalles personalizados a bordo, como los cafés temáticos que iniciaban las mañanas familiares, y la hospitalidad del personal, agregaron confort y un plus de exclusividad a la experiencia.

Michael, entusiasmado, compartió en sus redes: “¡¡Mi familia y yo acabamos de ir en un crucero a Alaska y fue irreal!! Cada parte de la experiencia superó nuestras expectativas. No estoy exagerando cuando digo, el personal, la comida y todos nuestros compañeros pasajeros totalmente sacudidos“.

“Si alguna vez tienes la oportunidad de ir con tu familia te la recomiendo mucho. (Esto definitivamente no es un anuncio, pero seguro que suena como uno leyendo esto de nuevo) Realmente me encantó todo sobre él tanto que tuve que dar accesorios donde se les debía. ¡Ya estamos tratando de averiguar cómo volver a ese barco! Gracias a todos los que nos conocimos, bailamos, comimos y colgamos en nuestro viaje a Alaska”, cerró el canadiense su posteo admirando la vivencia que tuvo con su familia.

Las vacaciones en Alaska ofrecieron a la familia Bublé-Lopilato la posibilidad de desconectarse de las exigencias laborales y la exposición mediática, privilegiando el tiempo de calidad compartido. El crucero fusionó jornadas de asombro ante paisajes extremos, actividades recreativas ideadas para cada miembro de la familia y una atención centrada en el confort, transformando el viaje en una experiencia integral.

Las fotos y relatos de Luisana Lopilato y Michael Bublé transmitieron inspiración y actitudes positivas a quienes los siguen, mostrando que la aventura, el encuentro y la celebración pueden reinventarse en cada destino cuando lo importante es estar juntos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 05:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Marcelo Tinelli y sus cinco hijos dieron presente en el partido del Inter Miami

Portada

Descripción: El conductor junto a Candelaria, Micaela, Francisco, Juanita y Lorenzo estuvieron en el debut de Rodrigo de Paul

Contenido: La familia Tinelli vivió una noche inolvidable y a puro fútbol durante el partido del Inter Miami en el Chase Stadium, en una cita deportiva que reunió a Lionel Messi y Rodrigo de Paul por la League Cup. Marcelo Tinelli estuvo acompañado por sus cinco hijos —Micaela, Candelaria, Francisco, Juanita y Lolo— y por su primo Luciano El Tirri, quienes juntos compartieron la emoción de ver en acción a dos de los grandes ídolos argentinos. El evento, organizado en uno de los estadios más emblemáticos de Estados Unidos, se transformó no solo en una experiencia deportiva sino en una auténtica celebración familiar para los Tinelli, que están de vacaciones hace algunos días.

En una de las imágenes compartidas en sus redes sociales, se ve a los seis integrantes de la familia Tinelli en la tribuna, con la cancha de fondo y sonrisas cómplices que confirman el placer de compartir jornadas especiales. Marcelo etiquetó a todos sus hijos en la foto y escribió: “6 Tinellis viendo a Lionel Messi en el Inter de Miami”, junto a una serie de emojis de corazón, copa y trofeo, reflejando la admiración de la familia por el máximo ídolo argentino y el entusiasmo por el evento.

En otro de los registros, el propio Tinelli se fotografió junto a su hijo menor, Lolo, ambos disfrutando del partido: “Viendo al Inter Miami con Lolo y toda la flia”, señaló en su historia, reforzando el valor de estos encuentros para fortalecer los vínculos y generar recuerdos compartidos.

La salida familiar incluyó también la presencia de Luciano El Tirri, inseparable compañero del conductor. “Y no podía faltar mi hermano Luciano El Tirri, viendo a Lionel Messi, y a Rodrigo de Paul en el Inter Miami”, destacó Marcelo en otra de sus publicaciones, donde los dos posan sonrientes en la platea.

La velada se completó con una imagen panorámica del estadio colmado. Tinelli acompañó la foto con detalles del evento: “Juega el 10, el 1 del Mundo Lionel Messi. Debuta el 7 Rodrigo de Paul”, contexto para entender la magnitud de la cita deportiva y el fervor internacional que genera la presencia de los argentinos en el fútbol estadounidense.

La familia Tinelli, referente indiscutido de la vida pública nacional, vivió de cerca la emoción de una noche especial junto a Lionel Messi y figuras del deporte mundial, sumando un capítulo más a su álbum de recuerdos compartidos con sus cinco hijos y mostrándose una vez más cerca de los momentos históricos del fútbol y el espectáculo.

Desde que llegaron a Estados Unidos, las redes sociales se convirtieron en un álbum abierto: las imágenes hablan por sí solas. Risas y abrazos compartidos con sus hijas en un restaurante, donde la sencillez de una comida se transformó en fiesta íntima. En la orilla, la presencia de delfines despertó asombro y renovó ese pacto no escrito de asombro familiar. Y siempre, a un costado, Luciano “El Tirri”, el primo entrañable y cómplice infaltable en los días de sol y travesía.

Entre paseos, encuentros y guiños en redes, la historia de este verano parece simple y poderosa: mantener la alegría cerca, abrazar a los hijos, celebrar lo cotidiano y descubrir juntos escenarios por estrenar. Marcelo Tinelli y los suyos eligen el presente sin renuncias, sabiendo que el verdadero refugio es la compañía.

Las escenas compartidas por el conductor condensan un relato: el de la unión, la celebración del presente, el sentido de una familia extendida y abierta. Los Tinelli muestran un clima distendido, sin nostalgia trágica, sin pérdidas irreparables: solo cambios, migraciones felices, la certeza de que donde estén juntos habrá casa, habrá verano eterno.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 05:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Marcela Baños se refirió al fin de Los Palmeras: “Ya está, se rompió el grupo”

Portada

Descripción: La conductora expresó su tristeza por la separación del icónico grupo de cumbia tras una trayectoria de más de cinco décadas

Contenido: La noticia sobre el alejamiento de Rubén “Cacho” Deicas de Los Palmeras generó conmoción en el ambiente de la música tropical. Marcela Baños, una de las caras más reconocidas del género y referente indiscutida por su trabajo en la conducción de Pasión de Sábado, rompió el silencio sobre el tema en una entrevista exclusiva brindada al ciclo de streaming Ya Fue Todo. Allí compartió su preocupación y remarcó la gravedad de la crisis interna.

La histórica conductora de la movida tropical relató: “Me genera lástima. Me da mucha pena que se rompa el grupo porque ya está. Se rompió el grupo, ya está”. Durante el testimonio que dio remarcó lo que representa el fin de una formación con “más de 50 años en los escenarios” y opinó que se trata de “una de las bandas más importantes populares de nuestro país”.

El dolor de Baños profundiza al pensar en las generaciones que crecieron con la banda. “Me duele, me duele, me da bronca no volver a verlos juntos, porque lo lindo es la fusión”, señaló, refiriéndose al valor del grupo unido y al impacto que genera la ruptura no solo entre los músicos, sino entre quienes acompañan a Los Palmeras en cada etapa.

Durante el diálogo, subrayó la dimensión humana detrás del quiebre. “No es Cacho y Marcos nada más. Están todos los músicos, los plomos, toda la gente de sonido, la gente que maneja las camionetas. Hay un gran… Es una empresa”, describió. De ese modo, la presentadora puso en evidencia que alrededor de la banda hay alrededor de “25 familias que dependen de ellos”, y enfatizó que el alcance excede lo artístico: “O sea, no es solamente el cantante, o Marcos en este caso. A mí me duele por todo lo que son”, planteó.

En otra parte de la charla, Baños reconoció la historia de reinvención de los referentes de la cumbia santafesina: “Se habían reinventado en ese sentido”, tras sumar feats con artistas nuevos y volver a sobresalir ante nuevas generaciones. Pero a pesar de los logros y la vigencia, la interna le puso fin a la etapa más reconocida de la banda. “Vos los veías como unos viejitos copados, unos abuelos re copados, con mucha onda”, enfatizó, reflejando el cariño y admiración de buena parte del público.

Hace un mes y después de dos décadas de relación, Marcela Baños confirmó que está separada de Pablo Visiconde. La revelación se produjo durante una entrevista en el ciclo El Ejército de la Mañana, emitido a través de Bondi Live, donde la histórica conductora de Pasión de Sábado (América TV) detalló por primera vez los motivos de la ruptura y el proceso personal que atraviesa desde hace cinco meses, momento en que decidieron tomar distancia.

La noticia sorprendió, especialmente porque ambos conformaban una de las parejas más longevas y reservadas del medio. En varias entrevistas, la animadora había hablado del vínculo con su pareja —a quien conoció en el boliche Sunset— destacando el amor, la compañía y el respeto mutuo.

Durante su participación en El Ejército de la Mañana, fue reflexiva y honesta a la hora de hablar sobre su ruptura. “Fue consensuado”, explicó. “Veníamos en una crisis, entrábamos en un loop del que no podíamos salir adelante. Nos pareció más sano tomar distancia porque nos queremos y somos buenas personas”, dijo, dejando en claro que no hubo un desencadenante puntual, sino un proceso acumulativo. “El amor está. Yo lo amo a él. No es que dejé de amarlo. Pero hoy por hoy la relación no estaba creciendo, estábamos estancados”, agregó.

“Estas cosas se van dando. Es difícil determinar una situación sola porque es un proceso que se va sumando: esto no está tan bueno, esto tampoco. Hasta que un día decís ‘ya está’. Al menos tomemos distancia a ver qué nos pasa”, explicó durante la entrevista con Pepe Ochoa, Santiago Riva Roy y Fefe Bongiorno. La conductora del ciclo insignia de la cumbia y la movida tropical en la televisión argentina también mencionó el impacto del ritmo de vida. “A veces uno deja de atender la pareja. La libido se va con el laburo, con las preocupaciones. Y cuando querés acordar, ya estás en otra frecuencia”, confesó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 05:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Soledad Pastorutti protagonizó el robo con más suspenso de las batallas: “No entendía qué pasaba”

Portada

Descripción: La intervención inesperada de la cantante folclórica generó confusión y expectativa en el estudio tras una batalla reñida

Contenido: La Voz Argentina 2025 (Telefe) vivió una de sus noches más recordadas este miércoles, cuando Iara Lombardi e Iván Borda protagonizaron una batalla que llamó la atención del jurado y del público, derivó en un “robo con suspenso” y un momento gracioso que se viralizó rápidamente. La interpretación de “Die with a smile”, el tema lanzado en 2024 por Lady Gaga y Bruno Mars, marcó un punto clave en la competencia y situó a ambos participantes en el centro de la escena.

La gala reunió a dos de los talentos del Team Lali. Ambos se enfrentaron en uno de los duelos de la jornada interpretando una canción que exige potencia vocal y conexión escénica. De todos modos, la actuación de los jóvenes cantantes cumplió con las altas expectativas y elevó el nivel de la competencia.

Ale Sergi, coach del Team Miranda!, expresó su preferencia por la interpretación de Iara, mientras que Soledad Pastorutti se inclinó por la performance de Iván. La decisión final recaía en Lali Espósito, que manifestó la dificultad de elegir entre dos voces potentes. “Esto habla de la suerte que tuve de poder armar un megateam, gracias a que ellos me eligieron. A Ivo lo sentí muy metido, es como si hubiese escrito él la canción. Iara fue encontrándose y se iba luciendo cada vez más”, analizó la diva pop.

La tensión aumentó cuando Lali pidió un minuto más para reflexionar antes de anunciar su veredicto. Finalmente, justificó su elección con una frase contundente: “Creo que por una garra que sentí… esta batalla la ganó Iara”. Así, avanzó a la siguiente etapa, mientras que Iván se preparó para despedirse del escenario.

De todas maneras, la resolución de Lali no marcó el final de la noche para el joven. Cuando Iván comenzaba a despedirse, La Sole intervino de manera inesperada. El ícono del folclore intentó activar el botón de “robo” en varias ocasiones, aunque la luz no se encendía, lo que generó confusión y expectativa tanto en el estudio como entre los televidentes.

“¿Qué pasó?", preguntó Lali, sorprendida. “No entiendo, ¿La Sole apretó o no apretó?”, quiso saber Nicolás Occhiato, el conductor del ciclo, reflejando la incertidumbre del momento. La Sole respondió desde su silla: “¡Pero sí! Apreté!”. Finalmente, el mecanismo funcionó, las luces y las pantallas respondieron y Borda corrió a abrazar a la folclorista, sellando su incorporación al Team Soledad para la etapa de Knockouts. “Vi que Sole le estaba dando piñas al botón y no entendía qué pasaba”, confesó el joven, quien, al igual que Iara, aseguró su permanencia en la competencia.

Este “robo con suspenso” mantuvo a ambos talentos en carrera y aportó una dosis de emoción y espontaneidad al formato, consolidando la dinámica de rivalidad y camaradería entre los equipos.

Previamente, mientras el jurado daba su veredicto, Occhiato, decidió indagar sobre la relación entre los participantes. La conexión mostrada por Iara e Iván durante la interpretación de “Die with a smile” lo llevó a preguntar: “¿Pintó amor? ¿Están solteros?”. Ambos respondieron que “por ahora”, lo que animó al conductor a profundizar en sus preferencias personales.

La situación se volvió más divertida cuando Luck Ra, presente en el estudio, comenzó a corear “beso, beso”, alentando la posibilidad de un romance. En ese momento, Lali intervino: “Pero también preguntales si les gustan los chicos o las chicas, ¿vos qué sabés?”. Iván respondió: “Yo hoy en día estoy más de los chicos”, a lo que Iara sumó: “Ojo, yo también eh”.

El intercambio generó risas y comentarios espontáneos entre los presentes. Lali bromeó: “Te cagué el momento tía, de ‘ay, ¿por qué no están de novios?’”, mientras que Occhiato, sorprendido por el giro de la conversación, admitió: “Uh, ¿para qué me metí? Estoy viendo cómo salir de esta”. Ale Sergi también se sumó al humor, señalando: “Era con vos, Nico, la cosa. Estabas entrando solito”, y el propio Iván bromeó con el conductor sobre la situación.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 05:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Así se palpita Lollapalooza Chicago 2025: ¿qué artistas podrían llegar a la edición Argentina?

Portada

Descripción: El festival celebrará su vigésima primera edición en Grant Park, el corazón de la ciudad de los vientos, con representantes del pop, rock, metal, k-pop y rap

Contenido: (Enviado especial a Chicago) Después de mucha expectativa, la cuenta regresiva llegó a su fin y Lollapalooza Chicago se prepara para dar rienda suelta a una nueva edición del festival que cambió la industria de la música. A lo largo de cuatro días, más de 100 bandas convocarán a miles de fans en uno de los eventos más grandes a nivel mundial. Entre los headliners destacan figuras internacionales, quienes podrían llegar a Argentina en la próxima edición del evento en el Hipódromo de San Isidro.

El festival, que se llevará a cabo del 31 de julio al 3 de agosto en Grant Park, ubicado en la ciudad de Chicago, reúne a una selección variada de músicos y bandas que lideran las listas internacionales, reafirmando el perfil del evento como uno de los encuentros musicales más relevantes en Estados Unidos. Entre los artistas principales se destacan figuras como Olivia Rodrigo, Sabrina Carpenter, Tyler, The Creator, RÜFÜS DU SOL, Luke Combs, TWICE, A$AP Rocky, Korn, Gracie Abrams y Doechii.

A esta lista se suman las presentaciones de Ca7riel y Paco Amoroso, Martin Garrix, Cage The Elephant, T-Pain, Foster The People, Finneas, Remi Wolf, Latin Mafia y Djo. La riqueza musical del evento permite que convivan géneros y estilos diversos, lo que se refleja en la cantidad y calidad de los artistas participantes.

Según las últimas versiones, algunos de estos nombres se perfilan con fuerza para ocupar un lugar en el line up de la edición argentina. Una de las que pisa con fuerza es Sabrina Carpenter, quien visitó el país y abrió los shows de Taylor Swift en el estadio Monumental. Carismática, glamorosa y dueña de una mirada teatral única, la joven de 25 años causó furor con su álbum Short n’ Sweet. El mismo le valió el premio a la Mejor Interpretación Pop Solista y al Mejor Álbum Vocal Pop en los Grammys.

Otra de las artista que resuena es Doechii. Este año, la cantante ganó un Grammy a Mejor álbum rap por Alligator Bites Never Heal. Tal como muchos otros, la rapera estadounidense cambió su vida cuando compartió un video desde su habitación en su cuenta de YouTube, en el que presentó una canción de su autoría que arrancaba con un sample, es decir un tramo de otra producción ya existente, de “Somebody that I used to know”, el icónico hit de Gotye y Kimbra lanzado en el 2012.

La joven de 26 años decidió regrabarla en un estudio y publicarla de manera oficial, además de sumarla a su último álbum “Alligator Bites Never Heal”. Inmediatamente, la canción alcanzó números extraordinarios, teniendo actualmente más de 238 millones de reproducciones en Spotify y habiendo llegado al puesto 1 en los rankings más importantes de Estados Unidos.

Quienes también podrían sumarse al line up argentino son Gracie Abrams y A$ap Rocky. Amiga íntima de Taylor Swift y también hija del director de cine J. J. Abrams y criada entre bastidores de Hollywood, Abrams es el nuevo nombre que despunta en el pop. Abrams se ha erigido como uno de los fenómenos del 2024 gracias al lanzamiento de The Secret Of Us.

Por su parte, Rocky es uno de los raperos más influyentes de la escena hip hop actual. La pareja de Rihanna, cuenta con más de 10 años de carrera, marcando un estilo musical caracterizado por su experimentalismo y su habilidad para mezclar géneros.

El encuentro tiene como sede a Grant Park, un espacio emblemático de Chicago que se convirtió en el escenario de las más recientes ediciones del festival. A lo largo de sus más de 20 ediciones, Lollapalooza reunió en este lugar a miles de fans de todo el país y el extranjero, lo que posiciona al evento como referente internacional y contribuye al atractivo turístico y cultural de la ciudad. Cada edición reafirma el impacto del festival en la escena musical estadounidense y su capacidad de convocar a artistas y públicos de perfiles diversos.

El anuncio de la participación de TWICE marca un hito para Lollapalooza en 2025, ya que el grupo se convierte en la primera banda femenina de K-pop en liderar el festival. Otro de los momentos destacados en el line up de este año es la inclusión de Luke Combs como cierre del festival. Por primera vez, un cantante del género country encabezará la etapa final, lo que evidencia una ampliación en la variedad de estilos representados sobre el escenario principal.

Más allá de la música, el paisaje alrededor del festival crea una atmósfera única. Entre rascacielos, ríos y árboles, Grant Park, sede de Lollapalooza desde 2005, combina la naturaleza del parque con la modernidad urbana de Chicago. El festival se extiende a lo largo de 129 hectáreas, lo que proporciona un espacio amplio para la instalación de ocho escenarios. La dimensión del predio se convierte en un factor clave para la experiencia de los fans, quienes pueden necesitar más de 30 minutos para ir de un extremo del festival al otro. Justamente, el área es 85 hectáreas mayor que la superficie de la Ciudad del Vaticano.

Los dos escenarios principales, el T-Mobile y el Bud Light, se emplazan en los extremos de Grant Park, mientras que el resto del espacio se encuentra rodeado de los emblemáticos rascacielos del centro de Chicago. Esta mezcla de áreas verdes, vista al lago y arquitectura urbana da lugar a una experiencia visual y sonora particular. La organización también cuida detalles relativos a la seguridad y el bienestar de los asistentes. Un ejemplo de ello se evidenció en la edición de 2023, cuando uno de los edificios cercanos iluminó sus ventanas con la frase “Stay safe Lolla”, como recordatorio para el público durante los días de festival.

La ubicación estratégica, a pocos metros del lago Michigan y en el corazón de la ciudad, enriquece el ambiente con un contraste entre lo natural y lo metropolitano. Grant Park se convierte así en un espacio de encuentro para miles de personas que, durante cuatro días y distribuidos en más de 100 presentaciones en vivo, participan de una celebración musical que trasciende fronteras y géneros.

Lollapalooza, nacido en 1991, tuvo su origen como una gira de despedida creada por Perry Farrell para su banda Jane’s Addiction. La primera edición recorrió varias ciudades de Estados Unidos, comenzando en Phoenix, Arizona y finalizando en Seattle. El festival surgió como un evento itinerante, convocando a diferentes públicos en cada parada. Sin embargo, hacia 2003 el formato dejó de ser viable principalmente por los altos costos logísticos y la variabilidad en la respuesta del público. Esta coyuntura motivó a Farrell y al equipo organizador a buscar una sede fija.

La búsqueda llevó a considerar distintas ubicaciones, entre ellas Auburn Hills en Michigan, pero fue Chicago, en el año 2005, la ciudad que finalmente consolidó el vínculo con el festival. La primera edición celebrada en Grant Park contó con figuras como Kasabian, Arcade Fire, The Killers, Liz Phair, Cake, Primus, Kaiser Chiefs y Weezer. Desde ese momento, la capital de Illinois se reconoce como la “ciudad madre” del festival, dejando atrás los años de itinerancia y abriendo una nueva etapa de crecimiento y consolidación internacional.

A través de más de tres décadas, Lollapalooza evolucionó hasta convertirse en un fenómeno cultural que supera la mera estadística. La edición original encendió el entusiasmo de la generación que hoy se identifica como centennial, y ese espíritu se renueva año tras año durante cuatro días de música y convivencia. Chicago, gracias al festival, se reafirma como escenario central del circuito musical mundial y mantiene vigente el lazo entre tradición e innovación que distingue al evento desde sus inicios.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 05:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Grego Rosello : “Sigo haciendo lo mismo que a los nueve años cuando me compré mi primera cámara”

Portada

Descripción: Del pibe que “jugaba a la tele” a su experiencia en Casi Ángeles; del éxito standapero al referente en las redes, su carrera no para. Y de paso blanquea temores

Contenido: A diferencia de otros artistas que prefieren ocultar sus tropiezos, Grego Rossello ha hecho de la transparencia una de sus señas de identidad. No duda en abordar públicamente sus fracasos, errores y temores, lo que le ha permitido conectar con una audiencia que valora la autenticidad. Esta disposición a exponer sus vulnerabilidades ha sido clave para su éxito en el entorno digital, donde la cercanía y la honestidad resultan fundamentales.

Su paso por series populares como Casi Ángeles marcó el inicio de una carrera que, pocos años después, encontraría un punto de inflexión con el stand up. Fue en ese formato donde alcanzó una popularidad que lo posicionó como referente de una nueva generación de humoristas argentinos.

Rossello no solo se ha consolidado como comediante y actor, sino que también ha incursionado con éxito en el mundo del streaming, especialmente en plataformas como Twitch y YouTube, así como en Instagram. a través de su ciclo de entrevistas Ferné con Grego. En el plano académico, cursó la licenciatura de Historia en la Universidad Torcuato Di Tella.

La evolución de Grego Rossello desde aquel joven de 13 años que soñaba con la televisión hasta el creador de contenido, productor que es hoy, refleja una trayectoria marcada por la adaptación constante y la búsqueda de nuevos horizontes.

Acá, los momentos más interesantes de la entrevista:

Mariano: —Bien, Grego, vamos a chequear unas cositas. Esto sería como un espacio del Edén, como una sala de espera celestial. Esta es la auditoría del alma. Un upgrade existencial más que una gripe existencial.

Grego: —Ok, perfecto.

Mariano: —Bueno, veo que intentaste levantarte a 28 chicas diciendo que habías estado en Casi Ángeles y que hiciste 1976 sesiones de terapia en toda tu vida. Seguramente hiciste reír a 645.000 personas en tu show de stand up.

Grego: —Bueno, tengo mis momentos.

Mariano: —¿Algún sueño frustrado de la infancia?

Grego: —Que fui malo para los deportes. Siempre. No me ponían de chico. Ponían a mi hermano y a mí no.

Mariano: —¿Al fútbol?

Grego: —Al fútbol, a lo que sea.

Mariano: —¿Tiempo feliz?

Grego: —Sí, sí, estoy satisfecho, aunque a veces vivo muy preocupado, mucho al pedo.

Mariano: —¿Satisfecho con los aprendizajes?

Grego: —Sí trato de aprender de todo lo que hago. Mucho terapia, mucha reflexión.

Mariano: —¿Y en el amor?

Grego: —Flojo, flojo...

Mariano: —¿Ah, sí, por?

Grego: —Y sí, pocas novias. No sé si alguna vez me enamoré. Extraño estar con alguien que me importe.

Mariano: —¿Realización profesional?

Grego: —Bien, demasiado.

Mariano: —¿Con qué tema entrarías al cielo?

Grego: —Voy a ir con una canción de Lucas Graham que se llama “Seven”. Búsquenla.

Mariano: —Bueno, vamos a encarar el viaje de los sentidos. Vamos a arrancar la verificación técnica del alma para ver cómo venís. ¿Algún miedo en especial...?

Grego: —Sí, obvio, tema salud. Cada tanto me cago hasta las patas con que esto se termine. Y obviamente mucho más cuando pienso en familiares y amigos... Es por por mi grupo de amigos y por padres de amigos que se murieron muy jóvenes... La muerte nos llegó bastante rápido y nos unió como grupo hace tres o cuatro años.

Mariano: —¿Resignificó la relación con papá y mamá?

Grego: —Cien por cien. Uno de mis mejores amigos -Pablo se llama- me lo dice siempre: se le fue la mamá y me dice “aprovechá, disfrutala, llévala a comer”. Bueno, un poco el viaje que hice hace poco con mi mamá tuvo que ver con eso. A mi vieja no le gusta que le diga eso. Me llevaron a la premiere de la película de la Fórmula 1, donde iba a estar Brad Pitt, y me dieron la idea de ir con alguien y decidí ir con mi mamá; viajamos en primera y estuvimos ahí. Aprovechamos para ir dos días antes y pasear... Nunca hay un trato igualitario y siento que fue el primer viaje en el que la pude mimar y terminar conociendo a Brad Pitt y Tim Cook, el CEO de Apple. Fue espectacular.

Mariano: —Hacé de cuenta que podés viajar en el tiempo y podés ir para atrás, hasta antes inclusive de tu nacimiento. ¿Cuál es el primer video que te ponés para poder sentirlo tal cual...?

Grego: —Yo viví en Estados Unidos de los ocho a los trece años; elijo uno de esos días. Esa etapa fue hermosa. Vivíamos en una isla, Key Biscayne, y yo tenía nueve años y iba en bici al colegio y me compré mi primera cámara. Iba con la cámara grabando y empecé en todo este mundo. Yo empecé muy chiquito. Y hoy sigo haciendo lo que hacía a los nueve años, que no sé cuánta gente puede decir lo mismo. Los videos que se viralizaron cuando yo tenía 23, 24 años eran los noticieros que yo grababa para parodiar a los nueve años.

Mariano: —¿Qué extrañás de aquellos días?

Grego: —Yo creo que me gustaría meterme para apagar la cabeza. Extraño esa edad donde no te importa nada. Hablamos de la preocupación hace un rato. Y ahí no te preocupa nada. Nosotros íbamos a la playa, que era un lujo, y la preocupación era que se hiciera de noche y volver a ducharte. Hoy estoy todo el día pensando en algo. Me cuesta mucho parar la cabeza. Me encantaría volver a sentir esa sensación.

Mariano: —¿Qué pregunta que nunca te animaste a hacer le harías a algún familiar?

Grego: —Yo creo que replico cosas de mi viejo de mucha tensión y de mucho estrés laboral. Entonces una pregunta para él a los 30 y para mí ahora: ¿cómo aflojar con el laburo? En su caso, los números del mercado financiero y en el mío, los números de YouTube. Entonces, ¿cómo hacer para que esos números no te caguen el día, la semana, el mes y, sin darte cuenta, hasta te pueden cagar la vida? Yo creo que estoy mejor en eso. Pero eso lo vi mucho y no lo entendía. Era como: “¿Pero por qué está enojado acá en casa?" Y hoy lo veo conmigo: volver un día molesto del canal y que eso me acompañe el resto de la tarde, de la noche, del día. Y veo que él pudo salir ahí, pero quizás hubiera querido salir antes.

Mariano: —¿Vivís la ansiedad de que eso va a conspirar contra cosas venideras, en el ego, en lo económico, en tu proyección de profesional...?

Grego: —Es absolutamente todas esas aristas juntas. Y luego siempre está -y el que te diga que no miente- eso de “bueno, listo, le fue mal a este capítulo, esto se terminó”. Y como este ciclo se terminó, acá se termina mi carrera. Ese fantasma está.

Mariano: —Lo viven todos, decís...

Grego: —Sí, creo que sí. Lo que por ahí sí cambió es que yo ya llevo diez, once años de lo que parecía que iba a ser una moda de seis meses. Pero cada vez creo menos en las casualidades y empiezo a creer un poco más en mí. Entonces pienso “Che, ya no es de pedo que esto esté pasando”. Ya no creo que esto va a desaparecer, pero sí pienso que si quiero ir a donde quiero, le tengo que meter.

Mariano: —Claro, porque está todo cada vez más profesionalizando, ya no es grabarte con amigos en un living.

Grego: —Obvio. Volviendo al viaje con mi mamá. La pasó bárbaro conmigo pero volvió preocupada porque entendió lo que es mi trabajo, que si no estás al lado mío no lo entendés. Entendió que están todos diciendo “Este viaja a Nueva York a comer canapés con Brad Pitt”. Lo que no se ve es que casi me sacan a patadas de la alfombra roja porque yo me quise quedar cuando él entraba. Después el cine, que me quise meter por abajo y no pude. O los teléfonos, que siempre llevo dos por si se te quedan sin batería, que parecen boludeces, pero es mi equipo de laburo. Y el hecho de estar con mi mamá, la historia fue otra. Y de repente yo estoy ahí, aparece Brad Pitt en Cipriani y... ¡faltaba mi vieja! ¿Podés creerlo, Mariano?

O sea, lo difícil del viaje era encontrar a Brad Pitt. Y cuando lo encuentro, ¡la que falta es mi vieja! Parece de locos, pero no es un chiste. Y ahí me di cuenta que tengo una vida muy rara porque dije: “Estoy frente a Brad Pitt en Nueva York. Soy argentino, nací en Buenos Aires y mi preocupación es que si aparece, pero no aparece mi mamá, esto no sirve de nada, porque me van a putear todos. Entonces, en el relato para mi comunidad, si mi vieja no aparecía, nada de esto tenía sentido. Y ahí estaba en Cipriani, llamando por teléfono a mi vieja que no me atendía. Me atiende, la putee pero eso no saben las redes. ”¿Dónde carajo estás, boluda, acá está Brad Pitt!" “Perdón, estaba tomando vino”, me dice. Y yo: “Vení, por favor”. Hasta que vino, interrumpe a Tim Cook, el CEO de Apple, y ahí es donde queda el video. Y yo empiezo a subir las historias para mi audiencia.

Mariano: —Alucinante...

Grego: —Viendo todo eso, mi vieja me dice: “Me da pena porque vivís cosas zarpadas y un poco no las vivís”. Y sí, un poco es verdad. O por ejemplo, el otro día estábamos comiendo con el Kun Agüero, Pogba y Cocker, que es un capo streamer, yo estaba con el teléfono haciendo algo y él me dijo: “Che, estamos comiendo con el Kun Agüero y Pogba, crack francés”, y tiene diez años menos que yo. Me dio una clase.

Mariano: —Hermoso. Entra Grego Rosselló al cielo. Y te preguntan: ¿por qué estás ahí vos?

Grego: —En lo laboral, traté de hacer reír a la gente. En Ferné con Grego trato de que se luzca el invitado y nos riamos juntos. Ese es mi lema: “Vamos a reírnos juntos”. Como también aprendí de momentos donde un poco me comió la peli de todo esto. Creo que de vuelta estoy en un momento piola. Y no estoy dejando que este momento piola me aleje de las causas realmente importantes.

Mariano: —Pensá que entrás y le podés sacar a alguien un dolor para siempre. ¿A quién le das esa curita celestial?

Grego: —A mi vieja, porque somos cinco hijos, pero le bajaría un poquito la preocupación por sus hijos. Creo que también haría algo con cada uno de mis familiares; con mi hermano, el que vive afuera, decirle que es un capo, que la luchó un montonazo y que la está rompiendo, aunque él no se da cuenta de lo mucho que la está rompiendo. Y eso me gustaría que lo sepa. Otra, mi hermana, trabajadora social, vive para los demás, una capa total.

Mariano: —¿Y si pudieras bajar a alguien una hora, a quién elegís?

Grego: —Se me viene mi abuela porque se murió cuando yo tenía treinta y pico. Y poder ver que mi viejo se abraza con su mamá, Teresita.

Mariano: —Hermoso.

Foto: Diego Barbatto

Producción texto: César Litvak



Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 05:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Roberto Piazza defendió a Javier Milei: “No creo que genere odio, habla el idioma de la calle y está diciendo verdades”

Portada

Descripción: El reconocido diseñador participó del programa A Dos Voces por TN y dio su punto de vista sobre la realidad política del país.

Contenido: Roberto Piazza participó este miércoles en A Dos Voces por TN y se refirió a la actualidad nacional. Una de las primeras cuestiones sobre las que se le consultó fue la tensión social y la posible existencia de un clima cada vez más caldeado.

“Claro que lo creo. Lo vivo, no solo ahora. El tema de la grieta ya viene desde hace mucho tiempo”, dijo Piazza durante el programa. “Ahora noto que la grieta está llena de odio”, agregó.

Leé también: Beto Casella, sobre las elecciones: “Creo que Milei va a ganar porque lo que tiene enfrente es impresentable”

Durante la entrevista, el diseñador se refirió al presidente Javier Milei, con quien en la actualidad tiene una buena relación. “Estoy muy contento con lo que está pasando ahora con Milei. Yo no lo conocía como panelista. Nunca lo había visto. No miro casi televisión. Lo conocí cuando se postuló”.

En esa elección, Piazza admitió haber votado a Patricia Bullrich. “Soy amigo íntimo, me encanta, la amo. Después, cuando se hizo la unión, los voté a los dos. Me gustó”, recordó.

En 2011, impulsó la Ley Piazza, una reforma orientada al artículo 63 del Código Penal Federal Argentino, relacionada con los plazos de prescripción del abuso sexual en la infancia. En relación con ese proyecto, afirmó: “La presa, la Kirchner me cortó el rostro con una Gillette nueva por no pertenecer a La Cámpora“.

Sobre la relación entre él y Cristina Fernández de Kirchner, Piazza dijo: “La apreciaba, me parecía copada, simpática”. Ese vínculo se deterioró cuando le pidieron, según contó, que diera discursos a La Cámpora sobre prevención del abuso infantil y él se negó. “Me rebotaron todas las denuncias de la fundación contra el abuso de menores y la violencia familiar”, lamentó.

Al retomar uno de los ejes de la entrevista, relacionado con la tensión social, fue consultado sobre el rol de Javier Milei. “No creo que Milei genere odio, habla el idioma de la calle, está diciendo verdades. ¿Qué se va al pasto a veces? Sí, puede ser".

En esa línea, recordó la intervención del presidente en el Foro Económico Mundial, en el que relacionó las “versiones extremas de la ideología de género” con el abuso de menores. Piazza comentó que Milei lo llamó ese día y le explicó que su intención no había sido insultar a los homosexuales.

“Milei no genera el odio que genera Cristina Kirchner“, comparó. Sobre los aspectos que le agradan del presidente, destacó que “es honesto, por lo menos hasta ahora, sincero, un tipo que habla como la gente, hace mucho que no se escuchaba eso”.

Piazza compartió su visión sobre el efecto que genera el presidente en algunos círculos. Lo hizo a través de una anécdota relacionada con uno de sus desfiles, en las que varias de sus modelos le pedían conocer a Milei. “Hay miles de mujeres fascinadas con él”.

El diseñador comentó que le hizo algunas sugerencias de estilo y aclaró que no está contratado por él. “Charlando, le dije: ‘(usá) el pelo más corto, las patillas más cortas, las camperas tan sindicalistas no van. Ponete camperas buenas, camisas blancas”.

Además, compartió alguno de los hábitos del presidente: “Cuando vamos a comer, come sano, y no toma alcohol”. A esto agregó un momento relacionado con otra conversación, en la que el presidente le dijo que está “en el mejor momento” de su vida.

Las recomendaciones estéticas no solo se orientaron a Milei; Karina Milei también está dentro de sus planes, en un eventual cambio de look, aunque este es un caso más resistido. Sobre su personalidad, comentó: “Es una mujer maravillosa”.

Sobre el actual gobierno y el presente del país, indicó: “Este país necesita un poco de educación, y a veces la educación hay que hacerla a trompadas. Creo que es el momento de hacerla a trompadas. Son metáforas”. A esto, agregó: “La gente que entiende, la entiende bien. La de clase alta, lo entiende muy bien; la de clase media, lo está entendiendo más; y la gente de clase baja lo está entendiendo aún más que antes. El 99% de la gente de clase baja está con Milei”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 04:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tether: cuál es el precio de esta criptomoneda este 31 de julio

Portada

Descripción: Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Contenido: Tether, la criptomoneda del tipo stablecoin que afirma que cada uno de sus tokens está respaldado por un dólar estadounidense, es emitida por la empresa Tether Limited y desde sus orígenes ha estado envuelta en diversas polémicas.

Tether fue la primera stablecoin en existir. Fue lanzada en el 2014 por el empresario Reeve Collins; el inversor de bitcoin, Brock Pierce; y el desarrollador, Craig Stellers. Desde entonces se ha convertido en la más importante por capitalización del mercado.

Originalmente tether estaba disponible a través de Omni Layer, pero ahora se puede acceder a ellas en varias blockchains. Con la aprobación de Tether Limited, se puede alternar entre USD y Tether, un mecanismo que ayuda a mantener el anclaje de la stablecoin.

La red de Tether Limited a su vez es controlada por los propietarios del exchange de criptomonedas Bitfinex, que fue acusado por la Fiscalía de Nueva York de usar fondos de Tether para cubrir 850 millones en fondos faltantes desde mediados de 2018.

La cotización de Tether para hoy es de 1.0 dólares, es decir, que la criptomoneda tuvo un cambio de -0.01% por ciento.

Por otro lado, registró un cambio de -0.01% con respecto a las 08:30 horas (UTC) de este día. En cuanto a su popularidad, se ubica en la posición #4.

Las monedas virtuales nacieron en 2008 como una alternativa ante la devaluación de varias divisas a consecuencia de la crisis económica de aquel año.

El primer activo digital creado fue el bitcoin y con el tiempo surgieron otras como litecoin, ethereum, bitcoin, cash, ripple, dogecoin, algunas de las más populares.

Las criptomonedas funcionan mediante un cifrado criptográfico que garantiza la seguridad de las transacciones, así como el control de la creación de sus monedas .

Para hacer transacciones, las criptomonedas usan una base de datos descentralizada, blockchain o registro contable compartido.

Es importante mencionar que las criptomonedas son divisas digitales que no existen físicamente y, a diferencia de activos como el dólar, el euro o el peso, no están reguladas por ninguna institución y no necesitan de intermediarios en las transacciones.

Esto último ha provocado que las criptomonedas no sean vistas con buenos ojos por el mercado formal acusándolos de ser inconfiables, volátiles, propiciar fraudes, no tener un marco legal que respalde a sus usuarios, permitir la operación de actividades ilegales, entre otros.

Aún así, poco a poco se ha abierto el paso a tal grado que empresas, millonarios y hasta Estados han incentivado o autorizado su uso.

Uno de los hombres más ricos del mundo, Elon Musk, ha hecho comentarios a favor de criptomonedas como bitcoin y dogecoin, permitiendo temporalmente su uso en la empresa de automóviles eléctricos Tesla, lo cual provocó, en su momento, el aumento de su precio.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 04:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Revelaron un nuevo video que reconstruye la colisión aérea en Washington que dejó 67 muertos

Portada

Descripción: La colisión entre un vuelo comercial y un helicóptero militar ocurrió durante una maniobra de aterrizaje en el aeropuerto Reagan, en medio de una cadena de fallos en la torre de control y advertencias previas no atendidas

Contenido: La colisión aérea que costó la vida a 67 personas en Washington D. C. ha puesto en evidencia una serie de fallos sistémicos que, según la presidenta de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), Jennifer Homendy, ya presentaban señales de riesgo en el espacio aéreo del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan.

Durante la audiencia de investigación, celebrada el miércoles 30 de julio de 2025, Homendy cuestionó la respuesta institucional: “¿En serio? Sesenta y siete personas han muerto. ¿Cómo lo explican? ¿Con nuestro proceso burocrático?”.

Esta crítica frontal a la Administración Federal de Aviación (FAA) y a la gestión de la torre de control subraya la magnitud de las deficiencias detectadas tras el accidente más letal en la aviación estadounidense desde 2001.

El 29 de enero, un vuelo de American Airlines procedente de Wichita, Kansas, impactó con un helicóptero Black Hawk del Ejército durante la maniobra de aterrizaje.

La investigación busca esclarecer no solo las causas inmediatas, sino también las condiciones estructurales que permitieron la tragedia. Según CBS News, la primera jornada de audiencias, que se extendió de las 9:00 horas a las 19:00 horas, dejó más interrogantes que respuestas sobre la cadena de decisiones y omisiones que desembocaron en el desastre.

Uno de los momentos más reveladores de la sesión fue la presentación de una animación de 11 minutos que reconstruyó los instantes previos a la colisión, culminando con la difusión de un video de vigilancia inédito que muestra con claridad la aproximación del helicóptero a la trayectoria del vuelo 5342 de American Airlines y el posterior impacto.

Antes de exhibir estas imágenes, se permitió a los familiares de las víctimas abandonar la sala, en un gesto de respeto ante la crudeza del material.

La grabadora de voz de la cabina del avión aportó detalles cruciales: 20 segundos antes del choque, el sistema TCAS emitió una alerta de “tráfico”, aunque sin ofrecer instrucciones de evasión. Apenas uno o dos segundos antes del impacto, se registró un clic y la exclamación de uno de los pilotos, seguida de una expresión de frustración.

Documentos de la investigación sugieren que los pilotos intentaron una maniobra de último recurso al tirar del yugo para evitar la colisión. El padre del primer oficial, Sam Lilley, expresó a CBS News su esperanza de que la investigación arroje luz sobre los últimos momentos de la tripulación: “Sé que mi hijo vio el helicóptero un segundo antes del impacto, y se esforzaron al máximo por evitarlo”.

Mientras los pilotos se aproximaban visualmente a la pista 1, los controladores les ordenaron cambiar a la pista 33. Uno de los pilotos expresó su reticencia, pero finalmente aceptó la instrucción: “Díganles que estamos bien, haremos el tres-tres, lo haremos”. Este cambio de pista, en un entorno ya saturado y con antecedentes de incidentes, añade una capa de complejidad a la investigación.

Las pesquisas han determinado que la FAA no reconoció un historial preocupante de 85 cuasi accidentes en las inmediaciones del aeropuerto Reagan en los años anteriores a la tragedia.

Además, los helicópteros militares operaban habitualmente con el sistema de localización ADS-B Out desactivado, lo que dificultaba su detección por parte de otras aeronaves y los controladores. Fuentes citadas por CBS News indicaron que, tras dos incidentes graves en tierra, altos funcionarios de la FAA propusieron cerrar una de las tres pistas del aeropuerto, medida que no se implementó.

En respuesta a la presión pública y a la gravedad del accidente, la FAA reemplazó en abril a tres altos directivos de la torre de control del aeropuerto Reagan. Homendy criticó esta decisión, interpretándola como un intento de eludir responsabilidades en lugar de abordar los problemas de fondo que todos los operadores reconocían.

El senador Ted Cruz presentó una propuesta que obligaría a todos los operadores aéreos a equipar sus aeronaves con ambas variantes de la tecnología ADS-B (Out e In), que permite la transmisión y recepción de datos de ubicación en tiempo real.

Actualmente, la mayoría de los aviones solo dispone de ADS-B Out, mientras que la versión In, que ofrece una visión más completa del tráfico circundante, no es obligatoria. La legislación también eliminaría la exención vigente para aeronaves del Departamento de Defensa y exigiría a la FAA revisar las rutas de helicópteros cerca de los aeropuertos, así como al Inspector General del Ejército evaluar las prácticas de seguridad aérea militar.

Cruz argumentó: “No puede haber un doble rasero en materia de seguridad aérea. No debemos tolerar excepciones especiales para vuelos de entrenamiento militar que operan en espacios aéreos congestionados”.

La presidenta de la NTSB recordó que su organismo lleva años recomendando la adopción de ADS-B In. “En 2008, enviamos una carta a la FAA indicando que la junta cree que equipar aeronaves con capacidad ADS-B In proporcionará y quiero enfatizarlo, una contribución inmediata y sustancial a la seguridad, especialmente durante las operaciones dentro y alrededor de los aeropuertos”, afirmó Homendy.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, respaldó la iniciativa legislativa y criticó la complacencia de administraciones anteriores ante la sucesión de incidentes en el espacio aéreo de Washington. Duffy anunció un plan de inversión multimillonaria para modernizar el sistema de control de tráfico aéreo, que aún depende de tecnologías obsoletas como los disquetes.

Los paneles abordan cuestiones como las rutas de helicópteros militares, la tecnología anticolisión y la formación de los controladores del aeropuerto Reagan. El administrador de la FAA, Bryan Bedford, anticipó que las próximas sesiones implicarán “conversaciones muy incómodas”, pero necesarias para priorizar la seguridad del público viajero.

La NTSB ha comenzado a publicar en línea miles de páginas de pruebas relacionadas con el accidente, mientras el informe final se espera para el próximo año. El proceso de investigación se centra en reconstruir los hechos y en identificar las fallas estructurales que permitieron que un solo controlador gestionara simultáneamente el tráfico comercial y militar en uno de los aeropuertos más transitados del país.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 04:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Aparatos infernales: los siniestros instrumentos de tortura usados contra disidentes políticos y religiosos en la Inglaterra de los Tudor

Portada

Descripción: Mecanismos de compresión extrema eran usados bajo el reinado de Enrique VIII, una era de terror, de persecución y de extrema intolerancia

Contenido: En el corazón de la Torre de Londres, un dispositivo de metal con forma de “A” esperaba a sus víctimas, para someterlas a una de las torturas más extremas del siglo XVI. La scavenger’s daughter —“hija del carroñero”—, ideada durante el reinado de Enrique VIII, marcó un hito en la represión de la Inglaterra Tudor por su método implacable: comprimir el cuerpo humano hasta provocar sangrado por los oídos y otros orificios.

Según informó All That’s Interesting, este artefacto, aunque menos famoso que otros instrumentos de castigo de la época, se transformó en emblema de la crueldad y el fanatismo religioso que dominaron aquel periodo.

“La hija del carroñero” surgió en un escenario de profundas tensiones religiosas y políticas. Sir Leonard Skevington —también conocido como Skeffington—, teniente de la Torre de Londres, fue responsable de supervisar interrogatorios y torturas tras la ruptura de Enrique VIII con la Iglesia Católica. El monarca, frustrado ante la negativa papal a anular su matrimonio con Catalina de Aragón, fundó la Iglesia de Inglaterra e impulsó la persecución de quienes se resistían a su autoridad.

All That’s Interesting detalla que, bajo este clima de temor, el artefacto sirvió para castigar tanto a rebeldes irlandeses, sacerdotes católicos como a supuestos traidores. La Torre de Londres, símbolo del poder real, se convirtió en escenario de interrogatorios donde la tortura era utilizada para extraer confesiones o castigar la disidencia. La invención de Skevington, también conocida como Skevington’s gyves, respondía a la exigencia de métodos cada vez más eficaces y aterradores para someter a los prisioneros.

El trasfondo de esta creación refleja una atmósfera de paranoia y control en la corte de Enrique VIII, transmitida luego al reinado de Isabel I. La persecución de herejes y traidores, incentivada por el miedo a intrigas y rebeliones, justificó el uso de instrumentos que representaron la brutalidad institucionalizada de la época.

A diferencia de otros aparatos medievales, la “hija del carroñero” no estiraba el cuerpo, sino que lo comprimía de forma extrema. El mecanismo constaba de un marco metálico en forma de “A”. Una variante utilizada en las Armerías Españolas de la Torre Blanca, llamada “Spanish A-frame”, incorporaba aros articulados en la parte superior.

La víctima era obligada a arrodillarse, con el cuello, las manos y los tobillos firmemente sujetos. El marco se cerraba con fuerza, forzando la cabeza hacia abajo y elevando las rodillas hasta que el cuerpo quedaba doblado en posición fetal extrema. Según describe Erik Ruhling en “Infernal Device: Machinery of Torture and Execution”, el prisionero quedaba “rodeado por el aro como un barril de roble”, mientras el aparato comprimía músculos, huesos y órganos de manera antinatural.

El tiempo habitual de tortura era de una hora y media. Durante ese período, la presión generaba calambres agudos, fracturas costales, colapso pulmonar y hemorragias internas. Ruhling señala que la sangre podía salir “de todos los orificios del cuerpo”, incluso de manos y pies. El principio invertía lo realizado por el potro —que estiraba el cuerpo— y buscaba someter tanto la resistencia física como la psicológica de los acusados.

Uno de los casos más conocidos asociados a la “hija del carroñero” es el de Thomas Miagh, irlandés encarcelado en la Torre de Londres en 1580 por traición. Miagh fue acusado de mantener contacto con compatriotas rebeldes. Durante el reinado de Isabel I, Miagh padeció el dispositivo, como evidencia una inscripción que grabó en el muro de la Beauchamp Tower: “Por tortura extraña mi verdad fue probada, pero mi libertad me fue denegada. 1581. Thomas Miagh”. Esta inscripción, recogida por el Historic England Archive y referenciada por All That’s Interesting, constituye un testimonio directo del tormento infligido.

Otro caso relevante es el de Thomas Cottam, sacerdote católico de Lancashire acusado de conspirar contra Isabel I. Se le persiguió por celebrar misas ocultas y mantener fidelidad al Papa. Aunque existe debate entre historiadores sobre si sufrió el castigo en la “hija del carroñero”, el artefacto estaba operativo durante su encarcelamiento; algunos expertos creen que lo padeció en dos ocasiones antes de su ejecución en 1582.

Entre las posibles víctimas figura Edward Arden, noble inglés y familiar lejano de Isabel I. Arden fue apresado en 1583 bajo sospecha de conspirar para sustituir a la reina por su prima María, Reina de Escocia. Se cree que soportó la tortura de este artefacto por negarse a delatar a sus compañeros antes de ser ejecutado ese mismo año.

All That’s Interesting enfatiza que, mientras las ejecuciones buscaban aleccionar mediante la exposición pública, la tortura se realizaba en privado, reservada a prisioneros y guardianes. Por ello, el registro histórico del uso del torturador es escaso, aunque su huella permanece a través de testimonios y marcas firmadas por quienes la sufrieron.

La “hija del carroñero” trascendió su función inicial y se consolidó como ícono de los métodos represivos en la Inglaterra Tudor. Su influencia se extiende a la literatura, la televisión y museos.

En la ficción, este instrumento aparece en novelas históricas ambientadas en los Tudor, como la serie Shardlake de C.J. Sansom, que explora las intrigas cortesanas de Enrique VIII. La televisión también ha recreado su utilización, con presencia destacada en la serie “The Tudors“, protagonizada por Jonathan Rhys Meyers, Henry Cavill y Natalie Dormer. Documentales de la BBC han realizado reconstrucciones detalladas del mecanismo, acercando al público su historia oscura.

El legado tangible del dispositivo reside en las réplicas exhibidas en museos europeos y en la propia Torre de Londres. Según el “Catalogue of the Tower Armouries” de J. Hewitt, citado por All That’s Interesting, uno de estos ejemplares fue adquirido en 1826 en una subasta de armaduras en Westminster. Estas piezas permiten a los visitantes reconocer la magnitud del sufrimiento implicado y el contexto de represión en el que fue concebido.

Hoy, la “hija del carroñero” permanece expuesta como recordatorio de los excesos de la tortura y la intolerancia religiosa en la Inglaterra del siglo XVI. Su aparición en museos y representación en la cultura popular mantienen viva la memoria de quienes padecieron sus estragos y de un periodo marcado por el miedo y la violencia institucional.

All That’s Interesting concluye que, aunque menos célebre que otros instrumentos, la hija del carroñero es uno de los métodos más brutales diseñados por el ser humano, ejemplo de los límites de la crueldad legitimados por el poder y la fe. La brutalidad de su mecanismo y su huella en las víctimas la convirtieron en símbolo ineludible de una era de represión.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 04:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

10 pasos para prevenir enfermedades cardíacas, según el reconocido cardiólogo Eric Topol

Portada

Descripción: El experto en salud cardiovascular destacó que hasta el 80% de los casos se podría evitar con estrategias aplicables en la vida cotidiana. Las técnicas sugeridas en un informe para The Washington Post cuentan con evidencia científica reciente

Contenido: Las enfermedades cardíacas representan el principal reto de salud en la mayor parte del mundo industrializado. Su impacto va más allá de las estadísticas; cada año afectan la calidad de vida de millones de personas y generan una importante carga sobre los sistemas sanitarios.

Sin embargo, la ciencia reciente respalda un mensaje optimista, porque es posible evitar la mayoría de los casos gracias a estrategias preventivas accesibles, centradas en la actividad física, la alimentación, la reducción de factores de riesgo y el control ambiental.

A través de este concepto se marca un cambio de paradigma, donde la prevención se consolida como la herramienta más eficaz para combatir la mortalidad cardiovascular y mejorar la salud de la población. En este contexto, Eric Topol, cardiólogo, profesor y vicepresidente ejecutivo de Scripps Research en San Diego, compartió con The Washington Post una serie de diez recomendaciones científicas clave para reducir el riesgo cardiovascular.

Según datos oficiales de la Federación Mundial de Cardiología (WHF, por sus siglas en inglés), hasta el 80% de las enfermedades cardíacas podrían prevenirse. Si bien los procedimientos médicos y los medicamentos avanzaron, la clave radica en modificar hábitos cotidianos y en el conocimiento de los factores de riesgo personales.

La enfermedad cardiovascular se relaciona directamente con la inflamación, la disfunción metabólica, los niveles de lípidos en sangre y la exposición a contaminantes, pero casi todas esas variables pueden influirse o controlarse.

La acumulación de colesterol y otras sustancias en las arterias (aterosclerosis) sigue siendo el principal mecanismo patológico. A pesar de ello, la adopción de medidas sencillas puede reducir la aparición de placas y la formación de coágulos, ayudando a prevenir ataques cardíacos. Los especialistas también subrayan que el control de la inflamación y los factores modificables debe estar en el centro de cualquier estrategia de protección.

La actividad física se mantiene como una de las intervenciones más potentes contra la aterosclerosis y favorece un envejecimiento saludable. Se recomienda al menos 150 minutos semanales de ejercicio aeróbico moderado, como caminar o bailar, y dos sesiones semanales de fuerza.

De acuerdo con una investigación compartida por la Oxford Academic, incluso niveles bajos de ejercitación, como 2.500 pasos continuos diarios, aportan beneficios. Sumado a que algunos estudios demostraron que concentrar la actividad en el fin de semana también es útil.

Seguir una alimentación rica en fibra, vegetales, frutas y cereales integrales, inspirada en el modelo mediterráneo, ayuda a reducir la inflamación y los eventos cardiovasculares.

Asimismo, el consumo de pescado rico en omega-3, como el salmón, favorece estos efectos, mientras que la carne roja y los alimentos ultraprocesados deben limitarse. Según un análisis compartidos por Nature, ingerir más proteína de la necesaria, en especial de origen animal, puede asociarse a mayor riesgo de aterosclerosis.

El exceso de grasa, sobre todo abdominal, genera sustancias proinflamatorias vinculadas al riesgo cardíaco. Mantener un peso corporal adecuado reduce la posibilidad de padecer infarto, accidente cerebrovascular y arritmias como la fibrilación auricular.

Los medicamentos como los agonistas del receptor GLP-1 demostraron su utilidad para la reducción de peso y del riesgo cardiovascular en pacientes con obesidad.

El síndrome metabólico —diagnosticado por la presencia de tres de cinco criterios, entre ellos glucosa y presión arterial elevadas— afecta a millones de personas, con o sin obesidad. Suele coincidir con la prediabetes y ambas condiciones aumentan el riesgo cardíaco, pero pueden prevenirse y revertirse con ejercicio, dieta y pérdida de peso. Los medicamentos GLP-1 emergen como opción terapéutica adicional.

La presión óptima es de 120/80 mm Hg o menos. Los valores superiores requieren revisión, ya que la hipertensión es un factor determinante en el desarrollo de infartos y episodios vasculares. Se aconseja la automonitorización para detectar y tratar alteraciones tempranas.

Por medio del puntaje de riesgo poligénico (PRS), hoy es posible estimar el riesgo individual basado en cientos de variantes genéticas más allá de la historia familiar. Quienes presentan riesgo alto, se benefician del uso preventivo de medicamentos para bajar el colesterol.

El colesterol LDL elevado exige intervención, combinando cambios de vida y, si es necesario, medicamentos como estatinas o ezetimiba. Es útil medir la apolipoproteína B y la lipoproteína (a) al menos una vez para una valoración más precisa.

Mientras que HDL bajo mejora con peso saludable y ejercicio. Altos triglicéridos suelen asociarse a resistencia a la insulina y respuesta a estilos de vida más sanos. Según una revisión compartida en The Lancet, el uso de estatinas potentes, como la rosuvastatina o la atorvastatina, está relacionado con la aparición de intolerancia a la glucosa y el riesgo de diabetes tipo 2.

En los últimos años, se confirmó que la contaminación del aire, los microplásticos y los “químicos eternos” producen inflamación incrementando el riesgo cardíaco. El especialista Topol recomendó mejorar la calidad del aire y del agua en el entorno doméstico y reducir el uso de plásticos siempre que sea posible.

El tabaquismo, que fue histórica y ampliamente vinculado con las enfermedades coronarias, debe evitarse por completo para prevenir afecciones.

El sueño regular y profundo constituye un factor protector del corazón. Algunos estudios sugieren mantener horarios y vigilar la presencia de apnea del sueño, un problema frecuente y subdiagnosticado que aumenta el riesgo de arritmias.

El cardiólogo Eric Topol recordó en el informe publicado por The Washington Post que los medicamentos más potentes, como las estatinas, pueden presentar efectos secundarios en algunos casos, pero el beneficio supera el riesgo en pacientes seleccionados.

Las evidencias citadas demostraron que buenas prácticas cotidianas, acompañadas de controles regulares, constituyen la vía más efectiva contra el desarrollo de enfermedades cardíacas en diferentes edades.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 04:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

8 hábitos matutinos para fortalecer la relación de pareja

Portada

Descripción: Pequeños gestos generan grandes cambios en la convivencia, fomentando la empatía y fortaleciendo el vínculo afectivo entre quienes comparten el día a día

Contenido: Una guía reciente publicada por GQ aborda el impacto de las pequeñas acciones cotidianas en la calidad de la convivencia y el fortalecimiento del vínculo afectivo en la vida en pareja. Aunque el artículo está dirigido al público general, sus planteamientos se alinean con investigaciones reconocidas en psicología de las relaciones: incorporar gestos sencillos cada mañana puede transformar de manera significativa la dinámica de pareja, facilitando vínculos más sólidos y empáticos.

American Psychological Association avalan que la constancia en las microacciones y el cuidado diario elevan el bienestar y la satisfacción en la pareja. Tanto los especialistas como publicaciones como GQ coinciden: reconectar a través de la rutina diaria es esencial para renovar y fortalecer la relación.

Sostener una relación sana requiere dedicación y esfuerzo constantes, sobre todo cuando los compromisos laborales ocupan gran parte del día. Según GQ, después de años de convivencia, es común dejar de prestar atención a aspectos esenciales, lo que puede afectar el bienestar mutuo.

Aunque muchas parejas buscan fortalecer su vínculo mediante planes nocturnos o actividades de fin de semana, las rutinas matutinas resultan igual de efectivas para mantener viva la conexión emocional, incluso en jornadas especialmente agitadas.

La guía enfatiza que no hacen falta grandes planes ni gestos excepcionales. Por el contrario, las acciones cotidianas simples tienen un impacto profundo en la calidad de la convivencia. “Un saludo puede cambiar todo”, señala la publicación, subrayando el valor de los pequeños detalles en la vida diaria.

Estos son los ocho hábitos que GQ recomienda incorporar a la rutina matutina para fortalecer la relación, con ejemplos de cómo ponerlos en práctica:

Comenzar el día con un saludo como “Buenos días” influye positivamente en el ánimo de la pareja y ayuda a crear un ambiente cordial. Este simple gesto, incluso en medio de mañanas agitadas, demuestra atención y reconocimiento mutuo. Saludar tras una discusión o un mal despertar puede aliviar tensiones y favorecer la conexión.

Expresar cariño —con palabras como “te quiero” o “te aprecio”— fomenta cercanía y pertenencia. Los gestos físicos, como abrazos, besos o tomarse de la mano, afianzan la intimidad y el interés mutuo. GQ aclara que esta calidez no precisa connotación sexual; lo importante es mantener la conexión emocional desde los primeros minutos del día.

Agradecer pequeños gestos, como preparar el café o organizar el desayuno, refuerza el sentimiento de ser valorados. Dedicar unos segundos a expresar gratitud, ya sea con palabras o dejando notas en lugares visibles, potencia el respeto y la colaboración entre ambos.

Compartir unos minutos de conversación mientras desayunan permite dialogar sobre los planes del día o temas de interés. Levantarse un poco antes y aprovechar un momento de calma fomenta la comunicación y la organización mutua, elementos clave para demostrar interés y apoyo desde el inicio de la jornada.

Compartir una rutina de ejercicio, ya sea yoga, pesas o caminatas, ayuda a pasar tiempo juntos y a motivarse. Ejercitarse en pareja no solo mejora la salud física, sino que también fortalece el vínculo emocional y genera espacios de complicidad y apoyo.

Buscar ocasiones para reírse en pareja —ya sea mediante chistes, memes o simples carcajadas— reduce el estrés acumulado y crea un ambiente ligero y positivo. Las bromas privadas y el humor compartido pueden convertirse en un lenguaje propio, reforzando la intimidad y la buena predisposición hacia el día.

Llevar a cabo pequeñas tareas juntos, como tender la cama, salir a correr o preparar el desayuno en equipo, promueve la sensación de pertenecer al mismo equipo. GQ destaca que estas microacciones, aunque parezcan menores, contribuyen a equilibrar las responsabilidades y fomentar la empatía. Además, pueden convertirse en rituales íntimos, como compartir una sonrisa o recordar los sueños de la noche anterior al doblar las sábanas.

Convertir lo cotidiano en una oportunidad para reconectar es una de las maneras más eficaces —y más olvidadas— de fortalecer una relación, enfatiza la publicación.

Respetar los tiempos y necesidades individuales resulta fundamental. No todas las personas se despiertan con la misma energía o ganas de conversar. Permitir que la pareja disfrute de unos minutos a solas para leer, meditar o simplemente despertar en calma demuestra madurez emocional y comprensión.

La guía publicada por GQ lo resume: “Fortalecer una relación también implica conocer los ritmos del otro y saber cuándo acompañar… y cuándo dar espacio”.Permitir estos momentos de autonomía favorece que el reencuentro, cuando ambos se sientan preparados, sea más genuino y afectuoso.

La propuesta de GQ subraya que las microacciones matutinas pueden transformar la convivencia y fortalecer el vínculo de pareja de forma significativa. La empatía, el diálogo y el respeto hacia los tiempos individuales constituyen la base de una dinámica más satisfactoria y equilibrada. Compartir responsabilidades, manifestar gratitud y generar espacios de afecto y conversación construyen un ambiente de confianza y apoyo frente a los desafíos diarios.

Incorporar estos hábitos en la rutina matutina es un paso sencillo y al alcance de todos para potenciar el bienestar y la calidad de la convivencia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 04:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

10 alimentos para recuperar los electrolitos después de un entrenamiento intenso

Portada

Descripción: Especialistas en nutrición consultados por Women’s Health ofrecen alternativas naturales y accesibles para restaurar el equilibrio de minerales tras entrenar sin recurrir a productos industriales

Contenido: La recuperación después del ejercicio intenso no exige suplementos ni bebidas deportivas: el secreto, según la ciencia y la experiencia profesional, está en los alimentos cotidianos.

Así lo subraya un reciente informe de Women’s Health, que recoge las recomendaciones de tres reconocidas expertas en nutrición: Keri Gans, dietista registrada en Nueva York; Molly Kimball, dietista registrada en Nueva Orleans; yJulie Stefanski, portavoz de la Academia de Nutrición y Dietética.

Estas especialistas coinciden en que la reposición de sodio, potasio, magnesio y calcio puede lograrse de manera eficaz y saludable a través de la dieta diaria, sin recurrir a productos comerciales.

Los electrolitos, como el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio, regulan funciones vitales como el equilibrio hídrico, las señales nerviosas y las contracciones musculares. Según Gans, “los electrolitos son minerales que regulan el equilibrio hídrico, las señales nerviosas y las contracciones musculares”. El sodio y el potasio resultan esenciales para la presión arterial y el balance de líquidos, mientras que el magnesio y el calcio participan en la contracción muscular y el ritmo cardíaco.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Asociación Americana del Corazón coinciden en que el consumo adecuado de estos minerales resulta fundamental para la salud cardiovascular y muscular.

No hace falta reponer electrolitos tras cada entrenamiento. “Es importante hacerlo después de sudar mucho, como en sesiones largas e intensas”, señaló Kimball. El sudor contiene agua y sodio, y en menor cantidad potasio, magnesio y calcio. Por eso, quienes entrenan más de 60 o 90 minutos, especialmente con calor o humedad, pueden necesitar un refuerzo extra.

Habitualmente, una dieta variada satisface las necesidades básicas. Atletas o personas con sudoración abundante podrían requerir entre 300 y 600 miligramos de sodio después de un entrenamiento fuerte. El resto de los minerales, aunque importantes, se pierden en menor medida por el sudor.

Especialistas consultadas por Women’s Health recomiendan los siguientes alimentos por su alto aporte mineral:

Para quienes sudan abundantemente, Gans recomienda beber suficiente agua y programar comidas con estos alimentos. “Para la mayoría, beber agua y mantener una dieta equilibrada es suficiente”, destacó en Women’s Health. Stefanski recordó que, salvo casos de sudoración muy intensa o condiciones específicas, no son necesarios productos comerciales con alto contenido en electrolitos.

Eso sí, Stefanski advirtió: una dieta rica en electrolitos no rehidrata si no se consumen líquidos suficientes. Se recomienda beber tres vasos de agua (700 mililitros) por cada libra (0,45 kilogramos) de peso perdido durante el ejercicio, según el General Brigham de Massachusetts.

La cantidad de electrolitos a reponer depende de varios factores: intensidad y duración del ejercicio, temperatura ambiente y volumen de sudor perdido. Gans remarca que no existe una fórmula única para todos.

Consumir demasiados electrolitos supone riesgos. Ingerir cantidades superiores a las recomendadas puede causar malestares gastrointestinales y complicaciones cardíacas. Siempre es mejor obtener estos minerales a partir de alimentos habituales, como papas, plátanos, yogur griego o aguacates.

En conclusión, para la mayoría, una dieta variada y la hidratación con agua son suficientes para mantener el equilibrio de electrolitos. Elegir alimentos ricos en estos minerales favorece la salud y el rendimiento físico, sin los riesgos ligados a suplementos o bebidas deportivas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 04:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

5 principios científicos para fomentar una crianza saludable y equilibrada en la infancia

Portada

Descripción: En el último episodio del Mel Robbins Podcast, la psicóloga Eliza Pressman compartió estrategias fundamentadas en la investigación para fortalecer la crianza y el bienestar emocional de los hijos

Contenido: En el nuevo episodio del Mel Robbins Podcast, la reconocida psicóloga del desarrollo Eliza Pressman, reconocida psicóloga del desarrollo, especialista en crianza y profesora estadounidense. Es fundadora y codirectora del Centro de Padres en Mount Sinai Hospital en Nueva York y profesora adjunta de psicología.

La experta compartió herramientas esenciales para madres y padres de todas las edades. Desmitificando la noción de perfección parental, Pressman afirma que “ser un padre suficientemente bueno es mejor que ser un padre perfecto” y brinda un mensaje alentador: nunca es tarde para reparar la relación con los hijos ni para sanar heridas familiares.

Apoyándose en la investigación científica y en su exitoso libro The Five Principles of Parenting, la experta detalla cinco principios clave que favorecen el bienestar emocional infantil y fortalecen la resiliencia familia

Referente internacional, Pressman enfatizó que las experiencias de crianza nos marcan para toda la vida. Reflexionar sobre la propia infancia y educación no solo ayuda a quienes son padres, sino también a cualquier adulto que quiera mejorar sus relaciones.

“El hecho de reflexionar sobre los errores ya es un primer paso para romper ciclos negativos”, explicó la experta en el Mel Robbins Podcast. La introspección abre puertas para el cambio y el desarrollo personal.

Según Pressman, estos cinco pilares forman la base de una familia sana y resiliente:

Entre los errores más extendidos, Pressman critica la búsqueda de la perfección. Citando a Donald Winnicott, sostiene que ser “suficientemente bueno” es mejor que obsesionarse con ser el padre perfecto. Intentar evitar todo malestar puede ser contraproducente. La clave está en desarrollar habilidades y resiliencia, no en imponer felicidad constante.

Otro mito abordado es que la sensibilidad parental debilita a los niños. Por el contrario, combinar empatía con límites sólidos fortalece su capacidad para afrontar desafíos.

Un mensaje central de Pressman es que la reparación en la relación entre padres e hijos nunca expira. Las dinámicas familiares pueden mejorar en cualquier momento, sin importar la edad de los hijos. La experta invita a los padres a practicar autocompasión, comprender que actuaron según sus recursos y atreverse a buscar conversaciones honestas para reconectar.

Utilizando la imagen de orquídeas, tulipanes y dientes de león, Pressman explica que algunos niños necesitan condiciones óptimas, mientras otros prosperan en cualquier entorno. Sin embargo, el factor más determinante siempre es el entorno parental. Un adulto estable, afectivo y seguro puede compensar circunstancias adversas.

La Dra. Pressman distingue entre estrés positivo, tolerable y tóxico. El primero ayuda al desarrollo, pero el tóxico resulta perjudicial. Un adulto estable convierte un potencial estrés tóxico en uno tolerable, disminuyendo sus efectos negativos.

Ante crisis como divorcios o momentos de alta tensión, Pressman recomienda reducir actividades y centrarse en el bienestar emocional. Es fundamental no involucrar a los hijos en conflictos ni hablar mal del otro progenitor, ya que esto puede dañar su autoestima. Cuando hay nuevas parejas, aconseja esperar al menos un año antes de presentarlas para preservar la estabilidad de los niños.

Algunas ideas destacadas de Pressman son:

Pressman utiliza la metáfora del juego del “peekaboo” para enseñar confianza. Los cuidados y la capacidad de reparación construyen vínculos sólidos.

El mensaje final de Pressman es esperanzador: siempre se puede reparar y fortalecer la relación con los hijos. La autocompasión, la reflexión y la humildad para corregir los errores forman la base de una crianza sana. Ser un padre suficientemente bueno es el mejor regalo que se puede dar a los hijos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 04:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Las estrictas reglas que todos los actores de ‘The Big Bang Theory’ tuvieron que cumplir

Portada

Descripción: La aclamada serie de televisión impuso una fórmula implacable para su éxito que todo el elenco debió acatar

Contenido: Durante más de una década, “The Big Bang Theory” se mantuvo como una de las comedias más exitosas de la televisión internacional, pero detrás de su humor y personajes entrañables existía una norma estricta que marcó el ritmo de cada episodio: la prohibición absoluta de la improvisación y el control minucioso sobre la apariencia de los actores. Esta regla, poco conocida fuera del entorno de la producción, fue una de las claves que permitió a la serie alcanzar 279 episodios a lo largo de 12 temporadas.

Según informó el sitio Hobby Consolas, en la serie todo debía ceñirse al guion. A diferencia de otras producciones, como “Friends”, en las que la improvisación era una práctica común, cada línea y gesto estaban cuidadosamente escritos y planificados.

El elenco de “The Big Bang Theory” vivió de primera mano la rigurosidad de esta política. Simon Helberg, quien interpretó a Howard Wolowitz, compartió su experiencia sobre el proceso creativo en la serie. “Mi impulso siempre es tratar de contribuir, pero muy rápidamente sentí que esa no era necesariamente la forma en que funcionaba este programa. En cierto modo, es una gran armonía. Son fantásticos. Se necesita un poco de coraje”, relató en declaraciones recogidas por Hobby Consolas.

Por otra parte, Kevin Sussman, conocido por su papel de Stuart Bloom, también explicó la dinámica interna del equipo. “El elenco no improvisa. No es necesario que lo hagamos, los escritores son tan buenos que si una broma no funciona, convergerán en el lugar y en tres minutos lo reescribirán, por lo que es divertido”, afirmó al mismo medio.

Mientras que Kunal Nayyar, quien dio vida a Rajesh Koothrappali, señaló que la falta de improvisación también respondía a cuestiones logísticas. “No improvisaba ninguno de los diálogos, básicamente por las limitaciones de tiempo durante un rodaje repleto de episodios”, explicó.

La presión de producir una gran cantidad de capítulos en cada temporada hacía imprescindible la eficiencia, y la improvisación podía poner en riesgo ese ritmo.

La decisión de prohibir la improvisación en “The Big Bang Theory” no fue arbitraria. La producción enfrentaba el desafío de mantener la calidad y la coherencia narrativa a lo largo de 279 episodios. En este contexto, la disciplina en el plató resultaba fundamental para cumplir con los plazos de grabación y garantizar que cada capítulo mantuviera el tono y el estilo característicos de la serie.

La estructura cerrada del guion le permitía al equipo técnico y artístico trabajar de manera coordinada, optimizando cada minuto dentro del set.

La rigurosidad de las normas en “The Big Bang Theory” no se limitaba al texto de los guiones. La apariencia de los personajes principales también estaba sujeta a un control estricto, en particular en lo que respecta al vello facial. De acuerdo con Hobby Consolas, sumado al propio relato de los protagonistas, estos nunca aparecieron con barba, salvo en una única excepción: un capítulo en el que los personajes regresaban de una expedición, lo que justificaba el cambio temporal en su aspecto.

Este nivel de detalle respondía a la intención de mantener la coherencia visual de los personajes, un elemento clave para la identidad de la serie. La norma era tan estricta que, aunque algunos actores como Johnny Galecki (Leonard Hofstadter) y Kunal Nayyar (Rajesh Koothrappali) solían dejarse barba fuera de las grabaciones, debían afeitarse antes de cada sesión de rodaje.

De este modo, la producción aseguraba que la imagen de los personajes se mantuviera inalterable ante el público, reforzando la familiaridad y el reconocimiento que los espectadores tenían de ellos.

El impacto de estas normas se refleja en la trayectoria de “The Big Bang Theory”. La serie no solo logró mantenerse en antena durante 12 temporadas, sino que también dio origen a varios spin-offs, como “El joven Sheldon”.

Haber cumplido, de manera rigurosa, con las reglas internas fue uno de los factores que permitió a la producción afrontar el reto de crear casi 300 episodios sin perder la frescura ni la calidad que la caracterizaban. Asimismo, la confianza en el trabajo de los guionistas y el control sobre cada aspecto de la producción permitieron que la serie mantuviera un tono y un estilo propios, diferenciándose en un panorama televisivo cada vez más competitivo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 04:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Consoló a la familia de su ex novia tras el crimen y horas después fue detenido: la frase que lo delató

Portada

Descripción: Jessie Blodgett tenía 19 años cuando fue hallada muerta en su cama. Daniel Bartelt acompañó el duelo familiar, pero una declaración durante el interrogatorio reveló la verdad

Contenido: Pasó la tarde en la casa de los padres de Jessie Blodgett, compartió recuerdos y simuló duelo por la muerte que él mismo había causado... El cuerpo de la joven de 19 años, su ex novia, había sido hallado sin vida en su cama. El caso ocurrió en julio de 2013 y el reciente estreno de un episodio de “A Killer Among Friends” (“Un asesino entre los amigos”) de Investigation Discovery, en HBO Max reavivó el recuerdo del trágico suceso.

Blodgett acababa de regresar de una fiesta organizada por el elenco de El Violinista en el Tejado, obra de la cual formaba parte. La noticia de su repentina muerte conmocionó a la comunidad de Hartford, su ciudad natal en EEUU, que se vio sacudida por la brutalidad del hecho.

Durante las horas siguientes al hallazgo del cuerpo, Daniel se quedó junto a la familia de la víctima en la casa, llorando y recordando a la joven que, horas antes, había matado con sus propias manos. “En ese momento, nadie sabía quién podía ser el asesino”, relató Ian, amigo de Blodgett, en el episodio de Investigation Discovery.

El vínculo cercano que Bartelt tenía con la joven hizo que los agentes de policía incluyeran su testimonio entre los primeros interrrogatorios que buscaban esclarecer las circunstancias del crimen. “ENo nos sorprendió que lo interrogaran porque era muy cercano a Jessie”, explicó Jackie, otra amiga de la joven.

Cuando fue citado, Bartelt pidió a unos amigos que lo llevaran hasta la comisaría y que lo buscaran media hora después. Al regresar por él, los jóvenes recibieron una noticia inesperada: “No podemos liberarlo. Está detenido”, les dijeron los agentes a cargo.

Durante su declaración ante las autoridades, Bartelt dijo que “alguien había ‘violado y asesinado’ a Jessie”, lo que alertó a la policía y finalmente lo delató. Hasta ese momento, la información sobre el abuso sexual no se había hecho pública, por lo que su referencia directa resultó extraña para los investigadores y aportó una pista clave en la investigación.

La pesquisa avanzó cuando, según detalló People, los investigadores hallaron en un basurero una caja de cereales que contenía cuerdas, toallitas desinfectantes ensangrentadas y cinta adhesiva. Las cámaras de seguridad rastrearon a Bartelt arrojando los residuos horas después del crimen. Estos objetos fueron considerados pruebas fundamentales para el caso, ya que el análisis de ADN reveló la presencia tanto de Bartelt como de Jessie en los materiales asegurados.

Las evidencias no solo lograron conectar de manera directa al acusado con el homicidio, sino que profundizaron la complejidad del caso. Los esfuerzos policiales incluyeron el rastreo de dispositivos electrónicos utilizados por Daniel Bartelt.

Según reseñó ABC News, durante el juicio se presentaron documentos que revelaron que el joven había realizado búsquedas inquietantes en Internet desde su computadora portátil, indagando sobre el número de víctimas de asesinos notorios, el término “asesinatos en serie” y revisando páginas de Wikipedia relacionadas con casos conocidos de estrangulamiento.

El desarrollo de los acontecimientos y las pruebas materiales permitieron a la fiscalía armar un cuadro convincente de los hechos. La rápida inclusión de Bartelt tanto en el círculo de duelo como en la investigación policial contrastó fuertemente con el descubrimiento de su participación activa en el crimen y generó un profundo impacto en la comunidad local y en todos quienes conocieron a Jessie.

El caso de Jessie Blodgett y el proceso que condujo a la condena a cadena perpetua de su agresor, en 2014, muestran cómo, en ocasiones, el autor de un delito puede permanecer inicialmente oculto entre las personas más cercanas a la víctima, simulando dolor y solidaridad mientras oculta su responsabilidad. La recolección meticulosa de pruebas, combinada con la atención cuidadosa a las inconsistencias en el relato del acusado, permitió que la justicia esclareciera la verdad detrás de uno de los crímenes más conmocionantes de Hartford en los últimos años.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 04:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El cambio que recomiendan los expertos de Harvard para transformar el rendimiento en el gimnasio

Portada

Descripción: Este ajuste se traduce en un verdadero potenciador físico, capaz de transformar los resultados de cualquier rutina deportiva

Contenido: Un simple cambio en la rutina separa un entrenamiento mediocre de un desempeño sobresaliente en el gimnasio. Es que mientras muchos concentran sus esfuerzos en la dieta o en aumentar la intensidad del ejercicio, expertos de la Universidad de Harvard revelaron con su último estudio que la verdadera clave para avanzar está, literalmente, al alcance de todos: es la calidad y el horario del sueño.

Lejos de ser solo una fuente de energía, el descanso nocturno se convierte en un verdadero potenciador físico, capaz de transformar los resultados de cualquier rutina deportiva.

La investigación de la Universidad de Harvard destaca que la calidad y el horario del descanso nocturno influyen de forma directa en la capacidad de realizar actividad física intensa y frecuente. Divulgado por GQ, la investigación señala que el sueño es el eje central para quienes desean mejorar su condición física, superando incluso la dieta o el entrenamiento tradicional.

El hallazgo principal revela que acostarse temprano y dormir bien permite entrenar con mayor intensidad y frecuencia.

Para este estudio, el equipo de Harvard reunió adultos activos que entrenaban habitualmente en el gimnasio para analizar cómo influye la hora de acostarse en el rendimiento físico, manteniendo siempre el mismo número de horas de sueño. Los participantes se agruparon en dos: uno adelantó la hora de ir a la cama, el otro mantuvo su horario, pero ambos durmieron lo mismo.

Al día siguiente, todos realizaron entrenamientos de intensidad moderada y alta. Según GQ, quienes se durmieron temprano extendieron y repitieron más sus rutinas que quienes se acostaron tarde. El efecto positivo se mantuvo incluso cuando el tiempo de sueño entre los grupos no varió, lo que llevó a los expertos a subrayar que el horario del descanso es tan relevante como su duración.

Los especialistas propusieron varias explicaciones. Una hipótesis sugiere que dormir temprano deja más tiempo útil durante el día, facilitando sesiones de ejercicio más largas o frecuentes.

Otra idea, citada por GQ, es que quienes se duermen temprano despiertan más descansados y motivados para entrenar. El descanso adecuado favorece la recuperación muscular y minimiza la fatiga, factores claves para un mejor desempeño. Incluso, puede aumentar el interés por la actividad física, aunque se requieren estudios adicionales para confirmarlo.

Harvard continuará investigando para entender con mayor precisión los mecanismos detrás de estos resultados y poder definir recomendaciones más personalizadas para personas activas.

Los expertos de Harvard concluyeron que “el sueño y el ejercicio están mucho más conectados de lo que cualquiera de nosotros podríamos pensar”. Esta frase, difundida por GQ, resalta lo mucho que pequeños cambios en la rutina de sueño pueden potenciar la actividad física diaria.

El estudio mostró que equilibrar el sueño y el ejercicio optimiza el rendimiento sin sacrificar horas de descanso. El mensaje es claro: dormir menos para entrenar más puede impedir alcanzar los beneficios del gimnasio y comprometer la salud general.

El informe advierte sobre el error de dormir menos para tener más tiempo de entrenamiento, una práctica extendida entre quienes entrenan temprano. Según los expertos, “el sacrificar sueño por hacer ejercicio o viceversa, podría tener efectos negativos a largo plazo en nuestra salud o longevidad”. Privarse de sueño eleva el riesgo de lesiones, reduce la motivación y aumenta los niveles de estrés.

Dormir menos de seis horas al día afecta notablemente la recuperación muscular y la salud. Las personas que duermen poco rinden menos, son más propensas a los accidentes y tienen problemas para mantener la constancia en el entrenamiento.

Los expertos de Harvard, citados por GQ, recomiendan dormir entre siete y nueve horas por noche, tanto para deportistas como para quienes solo buscan cuidar su bienestar. Esta pauta garantiza una adecuada recuperación física y mental.

Si hay que entrenar temprano, lo más sabio es adelantar la hora de irse a la cama para cumplir al menos siete horas de sueño. Recortar descanso nunca es una buena estrategia para quienes aspiran a progresos reales y sostenibles.

En definitiva, el sueño es decisivo para la recuperación muscular y el bienestar general. Las rutinas de descanso regulares y suficientes son especialmente importantes para quienes exigen mucho a su cuerpo. Harvard continuará investigando esta relación, pero el consejo por ahora es simple: dormir lo necesario fuerza el progreso físico, previene lesiones y mantiene la motivación en el gimnasio.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 04:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Durante la Guerra Fría fue una base nuclear secreta y hoy funciona como una popular atracción turística

Portada

Descripción: El antiguo complejo militar incluye salas subterráneas, pasadizos y un silo de misiles que se hunde 30 metros bajo tierra

Contenido: En las profundidades del Parque Nacional de Žemaitija, en el oeste de Lituania, una zona de idílicos lagos, humedales, pueblos antiguos y bosques a 48 kilómetros tierra adentro del mar Báltico, los operadores de misiles soviéticos aguardaban en secreto, preparados para la destrucción de Europa Occidental.

Hoy, el antiguo complejo secreto conocido como la Base de Misiles de Plokštinė es la atracción más visitada del país europeo. Solo el años pasado, más de 35.000 personas de todo el mundo exploraron este inquietante mundo subterráneo, que incluye salas secretas, pasadizos y un silo de misiles que se hunde 30 metros bajo tierra, según reseñó CNN Travel.

Varias hileras de alambre de púas dan la bienvenida a quien llega a las instalaciones. Entonces aparecen cuatro cúpulas blancas que contrastan con el verde del bosque: los búnkeres que una vez albergaron armas de destrucción masiva. Las estructuras se yerguen como hongos parásitos que no encajan en su entorno.

El recorrido por el museo lleva a los visitantes a través de salas subterráneas, corredores y un silo de misiles. Según desacribe la cadena norteamericana, caminar por el oscuro laberinto subterráneo produce una sensación inquietante, sobre todo porque está repleto de parafernalia soviética: estatuas de Lenin y Stalin, condecoraciones militares, cerámicas y banderas con la hoz y el martillo.

Las atracciones más impresionantes son los restos abandonados de tecnología militar. El esqueleto de la antigua central eléctrica sería el escenario ideal para un videojuego. Hay una gigantesca sala donde se almacenaba el tanque con combustible para misiles. La pieza central es el silo. Los visitantes se sienten pequeños y mareados al borde del agujero de 30 metros que se adentra en el abismo.

Lituania —en aquel entonces parte de la República Socialista Soviética de Lituania de la URSS— era un lugar ideal para almacenar ojivas nucleares dirigidas a países de la OTAN. Enfrentándose a Escandinavia a través del mar Báltico, se convirtió en una zona altamente militarizada con bases de misiles, ciudades militares y guarniciones. Las vecinas Letonia y Estonia —también parte de la URSS— corrieron la misma suerte.

El bosque de Plokštinė, en medio de la nada, ofrecía las condiciones ideales para construir un complejo subterráneo secreto. El cercano lago Plateliai, de 7,4 kilómetros cuadrados, proporcionaba agua para los sistemas de refrigeración, la población de las aldeas circundantes era reducida y el suelo blando y arenoso era fácil de excavar.

La base de misiles de Plokštinė se completó en 1962, tras dos años de construcción, en la que participaron más de 10.000 trabajadores de toda la Unión Soviética. La base de misiles de Plokštinė fue un complejo proyecto militar, una instalación ejemplar de su tipo en la Unión Soviética. El centro de mando subterráneo tenía una red de corredores, contaba también con cuatro pozos de 30 metros que albergaban misiles tierra-tierra R-12 Dvina. Incluso contaba con una central eléctrica subterránea para generar energía en caso de emergencia.

Una obra de tal envergadura no pasó inadvertida para la población local. Aušra Brazdeikytė, guía del Museo de la Guerra Fría, nació en un pueblo no lejos de la base y pasó toda su vida en esa zona. “La gente no sabía qué tipo de armas se almacenaban allí, pero nosotros conocíamos este lugar”, afirmó al medio.

Los soldados se convirtieron en un elemento fijo de la vida local, y oír maquinaria pesada que transportaba equipo militar era algo habitual. “Trabajamos junto a soldados de diferentes repúblicas soviéticas en granjas colectivas, pero nunca hablamos de temas militares”, recordó Brazdeikytė a CNN Travel. Hacer las preguntas equivocadas podía tener consecuencias trágicas en la Unión Soviética.

El complejo estaba fuertemente vigilado, con una cerca eléctrica que se extendía tres kilómetros alrededor de la base. La espesura del bosque dificultaba aún más el acceso, por lo que los lugareños no intentaron acceder.

Todo este secretismo dio sus frutos. La inteligencia estadounidense recién descubrió la base en 1978 mediante reconocimiento satelital. Para entonces, los soviéticos ya habían desmantelado la instalación como parte de los acuerdos de desarme de cohetes entre la URSS y Estados Unidos.

Tras la declaración de independencia de Lituania de la Unión Soviética en 1990 y la posterior caída del Telón de Acero, la base quedó completamente abandonada y saqueada para obtener su metal.

A pocos pasos de los cuatro silos se encuentra el pueblo fantasma, que nunca recibió nombre. Originalmente, albergaba a unos 300 soldados y oficiales que trabajaban en la base de misiles.

Luego del desmantelamiento de la base, algunos edificios administrativos de la ciudad se convirtieron en un campamento de verano infantil. Llamado Žuvėdra (gaviota), funcionó de 1979 a 1990. Hoy no queda mucho de la ciudad militar. La imagen más cautivadora es una serie de antiguos hangares de almacenamiento. Cubiertos de barro y hierba, parecen antiguas pirámides perdidas en el bosque.

Aunque los misiles nunca salieron de este pozo para sembrar la destrucción, ha habido víctimas a lo largo de los años. “Un soldado cayó muerto cuando se le rompió el cinturón de seguridad durante una revisión rutinaria”, relató Brazdeikytė a CNN Travel. “Otros dos soldados murieron durante un derrame de ácido nítrico al intentar reabastecer el misil”, añadió.

Gracias a la financiación de la UE, las autoridades locales pudieron crear un magnífico museo, inaugurado en 2012, que ofrece acceso público al centro de mando, la central eléctrica y un silo. La entrada a las instalaciones se realiza, como siempre, a través de un agujero en el suelo. “Por favor, límpiese los pies”, dice un cartel en ruso sobre la puerta herméticamente sellada.

Lejos de la base, el Parque Nacional de Žemaitija es uno de los lugares más hermosos de Lituania, repleto de atracciones. Visitar el parque lleva al corazón de Samogitia, una región con una rica cultura local. Aquí conviven tradiciones paganas y cristianas; se cree que esta tierra fue la última parte de Europa en convertirse al cristianismo en el siglo XV.

La ciudad de Plateliai, a 15 minutos al norte de la base, alberga la Iglesia de los Apóstoles Pedro y Pablo, un imponente edificio de madera del siglo XVIII. Una mansión restaurada en la ciudad alberga ahora un Museo del Carnaval con distintivas máscaras de madera. El lago Plateliai en sí es un destino para los amantes de la naturaleza, con rutas de ciclismo y senderismo, lugares para acampar junto al agua y restaurantes pintorescos junto a la orilla.

Los Žemaičių blynai, o panqueques samoguinos, son los platos estrella de la gastronomía local: sustanciosos panqueques de patata con carne. El cepelinai, una bola de masa de patata rellena de requesón o carne picada, es otro plato típico lituano. Nadie se va sin probar el šaltibarščiai, una sopa fría de remolacha de color rosa.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 04:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

El Gobierno habilitó el acceso a la ciudadanía para extranjeros que hagan grandes inversiones en el país

Portada

Descripción: El nuevo régimen permite saltear el requisito de residencia para obtener la nacionalidad. La evaluación estará a cargo de una agencia especial y organismos de inteligencia y seguridad.

Contenido: El Gobierno nacional oficializó este jueves el Decreto 524/2025, que reglamenta el procedimiento para que ciudadanos extranjeros accedan a la ciudadanía argentina por naturalización mediante la realización de inversiones calificadas como “relevantes”, sin necesidad de cumplir con un tiempo mínimo de residencia.

La medida forma parte de las reformas impulsadas por el Ejecutivo para captar capitales del exterior y fue publicada en el Boletín Oficial.

Leé también: De sumar miembros a la Corte al financiamiento universitario: los debates incómodos para Milei que prepara el kirchnerismo

El decreto establece que los interesados deberán presentar su solicitud ante la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, un nuevo organismo descentralizado creado por el Decreto 366/2025, que actuará bajo la órbita del Ministerio de Economía. Este mismo ministerio tendrá la potestad exclusiva de definir qué inversiones serán consideradas “relevantes” para habilitar el trámite.

Una vez presentada la solicitud, la Agencia evaluará la inversión y, si la considera válida, iniciará una serie de requerimientos a organismos de seguridad, inteligencia y control, entre ellos la SIDE, el Ministerio de Seguridad, la Unidad de Información Financiera, el Registro Nacional de Reincidencia y el RENAPER. El objetivo, según el decreto, es garantizar que el otorgamiento de la ciudadanía no represente un riesgo para la seguridad nacional ni para los intereses del Estado argentino.

Con esos informes, la Agencia elevará una recomendación a la Dirección Nacional de Migraciones, que deberá resolver dentro de un plazo de 30 días hábiles si otorga o rechaza la ciudadanía solicitada.

La norma establece que quienes obtengan la ciudadanía por esta vía podrán tramitar su CUIT de forma automática ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), lo que habilita su inserción plena en el sistema fiscal y económico del país. Además, la propia Agencia de Ciudadanía será la encargada de dictar la normativa complementaria para el funcionamiento del régimen.

El esquema despertó preocupación entre especialistas y sectores de la oposición, que advierten sobre el riesgo de convertir la nacionalidad argentina en una mercancía. También señalan la ausencia de criterios objetivos y públicos sobre qué tipo de inversión califica como “relevante”, lo que podría dar lugar a arbitrariedades, discrecionalidad o incluso maniobras de lavado de activos.

Leé también: El Gobierno planea unificar la campaña bonaerense con la nacional para apuntalar a los candidatos de La Libertad Avanza

Argentina, hasta ahora, exigía dos años de residencia legal continua como mínimo para otorgar la ciudadanía a personas extranjeras. Con esta nueva vía, ese requisito queda excluido si el solicitante acredita una inversión aprobada por el Ejecutivo. La medida ya está en vigencia.

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 03:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Rusia volvió a sembrar el terror en Kiev: seis muertos y decenas de heridos tras un brutal ataque con más de 300 drones

Portada

Descripción: La ofensiva aérea se extendió por más de dos horas y alcanzó varios distritos de la capital, provocando incendios en edificios, autos destruidos y civiles atrapados entre escombros

Contenido: Un ataque aéreo masivo con drones lanzado por Rusia contra Kiev dejó al menos seis muertos y 40 personas heridas, según confirmaron el jueves por la mañana las autoridades ucranianas. La ofensiva, que se extendió durante más de dos horas durante la noche del miércoles, afectó también a otras regiones del centro, sur, norte y oeste de Ucrania, y podría continuar durante la madrugada.

El jefe de la Administración Militar de Kiev (KMVA), Timur Tkachenko, informó que el ataque provocó daños en al menos cinco puntos del distrito de Solomyanskyi, donde se registraron incendios en edificios residenciales, una institución educativa y vehículos. Según precisó, los servicios de emergencia continúan evaluando las zonas afectadas y asistiendo a los heridos.

Durante la noche, el número de víctimas fue actualizándose a medida que avanzaban las labores de rescate. A las 2:13 (hora local), Tkachenko indicó que había seis personas heridas. Poco después, a las 2:49, informó de ocho heridos, incluidos dos niños. En las horas siguientes, la cifra subió a 40 heridos, y se confirmó la muerte de seis personas como consecuencia directa del ataque.

La Fuerza Aérea ucraniana comunicó que el ataque se ejecutó en oleadas sucesivas, con numerosos drones rusos ingresando al espacio aéreo ucraniano, dirigidos principalmente hacia Kiev. En la capital, residentes reportaron explosiones causadas por la interceptación de los drones, así como disparos de ametralladoras de las patrullas móviles de defensa antiaérea.

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, pidió a la población que se refugiara en búnkeres, sótanos o estaciones de metro, y detalló los efectos del ataque en distintos barrios de la ciudad. En Solomyanskyi, los restos de un dron cayeron cerca de un edificio residencial de tres plantas, provocando un incendio en una tubería de gas. Personas quedaron atrapadas en un garaje y los servicios de emergencia fueron desplegados en el lugar.

En otra zona, un apartamento en el sexto piso de un edificio de siete plantas fue alcanzado por los restos de un dron y se incendió. Las llamas fueron controladas, pero una persona resultó herida y fue trasladada al hospital. También se reportaron incendios en el primer piso de un edificio no residencial y en el último piso de un inmueble de nueve plantas.

El jefe de la KMVA también informó que escombros cayeron desde el noveno piso de un edificio, y que un apartamento en el quinto piso se incendió. En patios residenciales, varios autos ardieron tras el impacto de fragmentos de los drones.

En el distrito de Svyatoshyn, las autoridades registraron afectaciones en varios puntos, aunque los equipos de emergencia continúan determinando el alcance de los daños.

Durante la ofensiva, se activó una alerta antiaérea de gran escala en la capital. Según informó el medio local Ukrinform, se escucharon explosiones en distintas zonas de Kiev, mientras los drones sobrevolaban la ciudad durante la madrugada.

Por su parte, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky declaró, por medio de un comunicado en sus redes sociales, que el ejército ruso lanzó “más de 300 drones y 8 misiles”. “Estamos haciendo todo lo posible para implementar plenamente todos los acuerdos para la protección de nuestra población, a fin de garantizar que cada contrato sirva para salvar vidas”, agregó.

“Hoy, el mundo volvió a presenciar la respuesta de Rusia a nuestro deseo de paz, compartido con Estados Unidos y Europa. Nuevas matanzas, un ejemplo. Por eso, la paz sin fuerza es imposible. Pero obligar a Moscú a la paz, obligarlo a sentarse a una mesa de negociaciones real: todas las herramientas necesarias para ello están en manos de nuestros socios. Confiamos en que todo lo que Estados Unidos y Europa están expresando para lograr este objetivo se cumpla”, concluyó.

Los servicios de emergencia permanecen desplegados en las áreas afectadas para sofocar incendios, rescatar a personas atrapadas y verificar los daños estructurales. Las autoridades ucranianas prevén entregar durante el día un informe completo del ataque. La situación en Kiev sigue bajo estricta vigilancia y con el sistema de defensa aérea en estado de alerta.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 03:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

10 profesiones en riesgo por el avance de la inteligencia artificial, según Microsoft

Portada

Descripción: Un análisis de 200.000 interacciones con Copilot revela qué tareas laborales pueden ser asumidas por sistemas inteligentes en Estados Unidos

Contenido: Un nuevo estudio de Microsoft Research, basado en el análisis de 200.000 conversaciones reales con su chatbot Copilot, identificó las diez profesiones con mayor probabilidad de ser automatizadas por la inteligencia artificial (IA) en el mercado laboral de Estados Unidos. El informe, publicado la semana pasada por Microsoft Research, revela que intérpretes y traductores encabezan la lista de empleos más susceptibles a la automatización, seguidos por historiadores, asistentes de pasajeros y representantes de ventas, entre otros.

Este hallazgo, fundamentado en datos recientes de 2024, destaca el alcance y la velocidad con la que la IA generativa está transformando las actividades laborales, especialmente en los trabajos de conocimiento y comunicación.

El estudio se basó en el análisis de un conjunto anónimo de 200.000 conversaciones entre usuarios estadounidenses y Copilot, su sistema de IA generativa, durante un periodo de nueve meses en 2024. El objetivo fue identificar en qué actividades laborales los usuarios buscan asistencia de la IA y cuáles de estas tareas la tecnología puede realizar con éxito. Para ello, los investigadores emplearon un “AI applicability score” (índice de susceptibilidad a la IA), que mide la probabilidad de que una ocupación sea impactada por la automatización, combinando la frecuencia de uso, la tasa de éxito en la tarea y el alcance de la actividad cubierta por la IA.

El puntaje se calculó a partir de la retroalimentación directa de los usuarios, quienes podían calificar las respuestas de Copilot con “pulgar arriba” o “pulgar abajo”. Cuanto mayor era la proporción de respuestas positivas, mayor era la satisfacción y, por tanto, la probabilidad de que la IA pudiera asumir esa tarea. Los datos de empleo utilizados para contextualizar el impacto potencial provienen de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos.

Microsoft Research subraya que los trabajos de conocimiento y comunicación son los más afectados, mientras que las ocupaciones que requieren trabajo físico o contacto humano directo presentan una menor susceptibilidad a la automatización por IA.

El estudio de Microsoft Research detalla las diez ocupaciones con mayor probabilidad de ser automatizadas, junto con su puntaje de aplicabilidad de IA y el número de empleados en Estados Unidos para cada caso:

1. Intérpretes y traductores

- Puntaje de IA: 0,49

- Empleo: 51.560 personas

- La IA ha mostrado una alta eficacia en la traducción automática, con aplicaciones que ya ofrecen traducción en tiempo real y generación de voces traducidas. Herramientas de empresas como Google y Amazon han ampliado el alcance de estas funciones, lo que sitúa a este grupo profesional en la cima de la lista de vulnerabilidad.

2. Historiadores

- Puntaje de IA: 0,48

- Empleo: 3.040 personas

- Los investigadores de Microsoft Research destacaron que la recopilación de información, incluida la investigación histórica, es una de las tareas que la IA realiza con mayor éxito. Copilot ha sido utilizado para investigar temas históricos y sociales, así como para examinar la precisión de materiales.

3. Asistentes de pasajeros

- Puntaje de IA: 0,47

- Empleo: 20.190 personas

- Las tareas de atención, información y asistencia a pasajeros pueden replicarse mediante sistemas de IA, que ya ofrecen respuestas automáticas y gestión de solicitudes en tiempo real.

4. Representantes de ventas

- Puntaje de IA: 0,46

- Empleo: 1.142.020 personas

- La comunicación con clientes, la presentación de productos y la gestión de información son actividades que la IA puede automatizar, especialmente en ventas de servicios.

5. Escritores y autores

- Puntaje de IA: 0,45

- Empleo: 49.450 personas

- La generación y edición de textos es una de las áreas donde la IA ha mostrado mayor capacidad, facilitando la creación de contenido artístico y comercial.

6. Representantes de atención al cliente

- Puntaje de IA: 0,44

- Empleo: 2.858.710 personas

- La IA puede responder consultas, resolver problemas y proporcionar información a clientes de manera eficiente, lo que la convierte en una herramienta clave para la automatización de este sector.

7. Programadores de herramientas CNC

- Puntaje de IA: 0,44

- Empleo: 28.030 personas

- La programación de máquinas de control numérico computarizado (CNC) está siendo automatizada por la IA, que optimiza procesos, reduce tiempos de producción y minimiza el desperdicio.

8. Operadores telefónicos

- Puntaje de IA: 0,42

- Empleo: 4.600 personas

- La gestión de llamadas y la provisión de información pueden realizarse mediante sistemas automáticos, desplazando la necesidad de operadores humanos.

9. Empleados de agencias de viajes y venta de pasajes

- Puntaje de IA: 0,41

- Empleo: 119.270 personas

- La venta de boletos o pasajes, la gestión de reservas y la atención al viajero son tareas que la IA puede asumir mediante plataformas digitales.

10. Locutores y presentadores de radio

- Puntaje de IA: 0,41

- Empleo: 25.070 personas

- La IA puede generar contenido de audio, realizar anuncios y gestionar la programación, lo que afecta directamente a este grupo profesional.

De acuerdo con el reporte, la selección de estas profesiones se basa en el grado de coincidencia entre las tareas que realizan y las capacidades actuales de la IA generativa.

El informe señala que las actividades más susceptibles a la automatización son aquellas que implican recopilación de información, redacción, edición y comunicación.

“La IA tiene una alta probabilidad de reemplazar muchas profesiones”, afirma el estudio. Por ejemplo, la traducción automática y la generación de textos han alcanzado niveles de precisión y eficiencia que permiten a la IA asumir tareas tradicionalmente reservadas a humanos.

En el caso de los programadores de CNC, la IA no solo automatiza la creación de código para máquinas, sino que también mejora la eficiencia y reduce el desperdicio, lo que representa un avance en la industria manufacturera. “La IA está asumiendo la programación CNC al automatizar el proceso y hacerlo más eficiente, con tiempos de producción más rápidos y menos desperdicio”, detalla el informe.

La atención al cliente y la venta de servicios también se ven afectadas por la capacidad de la IA para interactuar con usuarios, resolver consultas y gestionar información de manera instantánea y personalizada. Los sistemas de IA pueden atender múltiples solicitudes al mismo tiempo, lo que incrementa la productividad y reduce la necesidad de personal humano en estas áreas.

El estudio también identifica ocupaciones donde la IA tiene una presencia mínima o nula. Entre ellas se encuentran los asistentes de enfermería y los masajistas, profesiones que requieren interacción física y contacto humano directo. Otros trabajos considerados “a prueba de IA” incluyen operadores de camiones y tractores, lavaplatos y techadores, todos ellos caracterizados por la necesidad de habilidades manuales o supervisión de maquinaria.

Según el informe, la IA es menos efectiva en tareas que involucran actividades físicas, monitoreo de procesos, reparación de equipos o cuidado directo de personas. “Las profesiones que requieren trabajar con personas en persona o manipular objetos físicos presentan una barrera significativa para la automatización por IA”, concluye el estudio.

La información publicada subraya que la automatización por IA no implica necesariamente la desaparición inmediata o total de los empleos identificados como vulnerables. El impacto final dependerá de la evolución tecnológica y de las decisiones empresariales sobre la adopción de estas herramientas. El estudio enfatiza que la IA puede tanto asistir como reemplazar tareas, y que la frontera entre la automatización y la colaboración humano-máquina seguirá redefiniéndose a medida que la tecnología avance.

El análisis de Microsoft Research, basado en el uso real de Copilot, ofrece una visión concreta de cómo la IA está siendo utilizada en el entorno laboral y qué actividades son más susceptibles de ser automatizadas. El informe destaca que la mayor parte del impacto se concentra en trabajos de conocimiento y comunicación, mientras que las ocupaciones manuales o de contacto humano directo permanecen, por ahora, menos expuestas.

El estudio proporciona una radiografía actualizada de la relación entre inteligencia artificial y empleo, señalando una tendencia clara hacia la automatización de tareas cognitivas y comunicativas. El alcance y la velocidad de este cambio dependerán tanto del desarrollo tecnológico como de las estrategias adoptadas por empresas y trabajadores en los próximos años.

La IA generativa ya demuestra capacidades significativas en tareas de escritura, recopilación y comunicación de información —actividades centrales en numerosos trabajos de oficina, ventas y servicios. Aunque esto no implica el reemplazo total de profesiones, sí marca una frontera clara entre los trabajos con mayor exposición al cambio tecnológico y aquellos con menor susceptibilidad, como los que requieren habilidades manuales o contacto humano directo.

El impacto más profundo se dará en los trabajos de conocimiento y comunicación, donde la inteligencia artificial no solo asiste, sino que comienza a desempeñar tareas clave con creciente eficacia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 03:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La producción industrial de China cayó por cuarto mes consecutivo y agudiza la crisis del régimen de Xi Jinping

Portada

Descripción: El índice PMI manufacturero se ubicó en 49,3 puntos en julio, por debajo del umbral de expansión y de los 49,7 registrados en junio, mientras los sectores de servicios y construcción también mostraron signos de desaceleración

Contenido: La actividad industrial de China volvió a contraerse en julio, acumulando su cuarto mes consecutivo en descenso y dejando en evidencia el debilitamiento estructural de la economía bajo el régimen de Xi Jinping. Según datos oficiales divulgados este jueves por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el índice de gerentes de compras (PMI) cayó a 49,3 puntos, por debajo del umbral de 50 que separa la expansión de la contracción, y por debajo también del registro de junio (49,7).

El retroceso supera las previsiones del mercado y refleja el deterioro de la segunda economía mundial, afectada tanto por sus desequilibrios internos como por una creciente desconfianza internacional. La analista Zichun Huang, de Capital Economics, advirtió que “la economía china perdió impulso en julio, con signos de debilidad en la industria, los servicios y la construcción”.

De los cinco subíndices que integran el PMI manufacturero, solo producción y plazos de entrega se mantuvieron en zona positiva. El resto —nuevos pedidos, inventarios y empleo— continuaron en contracción, lo que evidencia un problema más profundo en las expectativas de demanda y en la capacidad operativa de las fábricas chinas.

Pese a los intentos propagandísticos de Beijing por proyectar estabilidad, el régimen enfrenta una creciente presión por la falta de resultados concretos tras promesas reiteradas de reactivación. La crisis en el sector inmobiliario, el estancamiento del consumo interno, el desempleo juvenil récord y la desconfianza empresarial siguen sin solución, mientras las medidas del Partido Comunista no logran revertir la tendencia.

La Oficina Nacional de Estadística atribuyó parte del retroceso a condiciones meteorológicas extremas —como inundaciones y olas de calor—, aunque expertos señalaron que la caída va más allá de factores climáticos. “La demanda se está debilitando”, remarcó Huang.

Uno de los indicadores más sensibles es el de nuevos pedidos de exportación, que volvió a desplomarse pese a una breve mejora anterior, impulsada por la tregua arancelaria con Estados Unidos. Según Capital Economics, los altos aranceles estadounidenses volvieron a impactar, pero la mayor parte de la debilidad tiene causas domésticas.

La desaceleración tampoco se limita a la industria. El índice PMI no manufacturero —que incluye servicios y construcción— también mostró una caída, pasando de 50,5 en junio a 50,1 en julio, su nivel más bajo desde noviembre del año pasado. El componente de la construcción fue el más golpeado, al caer de 52,8 a 50,6, mientras que los servicios quedaron al borde de la contracción.

“La caída en la construcción no puede explicarse solo por el clima”, señaló la analista, quien agregó que el impulso de infraestructura ligado al gasto fiscal se está agotando, y que la construcción residencial continúa bajo presión.

El PMI compuesto, que agrupa la evolución de todos los sectores, descendió de 50,7 a 50,2, reflejando una desaceleración generalizada. Para los analistas, este deterioro evidencia la falta de reacción efectiva por parte de las autoridades chinas, que mantienen una postura ambigua mientras el país pierde competitividad global.

En este contexto, Beijing reanudó negociaciones comerciales con Washington esta semana, aunque sin avances concretos. El diálogo tuvo lugar en medio de una tregua arancelaria cuyo plazo expira el 12 de agosto. La ausencia de resultados refuerza el escepticismo sobre la voluntad real del régimen chino de corregir sus desequilibrios estructurales y comprometerse con reglas claras en el comercio internacional.

“Dudamos que el resto del año muestre una mejora significativa”, concluyó Capital Economics, al señalar tanto la debilidad de las exportaciones como la falta de medidas contundentes desde el poder central. En un clima de desconfianza, el modelo económico chino muestra signos de agotamiento mientras aumenta la presión internacional sobre Beijing.

(Con información de EFE y AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 02:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los hábitos que sostienen a Clint Eastwood a los 95 años: su dieta 90/10 y estilo de vida activo

Portada

Descripción: El veterano cineasta estrenó el año pasado ‘Jurado Nº2′ y por el momento no tiene pensado retirarse del cine

Contenido: La muerte de su padre a los 64 años por una enfermedad cardiovascular marcó profundamente a Clint Eastwood. El actor y director estadounidense comprendió entonces que la salud física es indispensable para conservar la agudeza mental y aspirar a una vida prolongada. Esa experiencia temprana se convirtió en el punto de partida de un compromiso personal con el cuidado propio, sostenido de forma estricta a lo largo de los años. Según distintos relatos, esta disciplina constituye la base de la longevidad que hoy lo caracteriza.

A los 95 años, Eastwood continúa activo y goza de buena salud. Atribuye su bienestar no a tratamientos antienvejecimiento sofisticados ni a suplementos de última generación, sino a la perseverancia en tres hábitos: alimentación baja en grasas, ejercicio físico de bajo impacto y meditación trascendental.

La meditación trascendental tiene un lugar central en su vida desde los años 70. Practica dos sesiones al día, aún durante sus largas jornadas de filmación. Se trata de una técnica desarrollada por Maharishi Mahesh Yogi que involucra la repetición silenciosa de un mantra durante veinte minutos, dos veces al día, por la mañana y la noche, y que no tiene carácter religioso. Instructores certificados la imparten y numerosos estudios científicos han avalado sus efectos positivos sobre la salud cardiovascular y el bienestar mental. Para el director de Jurado Nº2, la meditación ofrece un estado de relajación profunda y permite acceder a niveles superiores de percepción y serenidad. Esta práctica cotidiana se mantiene inalterable en su rutina, incluso en los días de mayor presión laboral.

Este enfoque contrasta con la imagen pública de Eastwood. Aunque encarna en pantalla a personajes de acción y temperamento robusto, en la vida cotidiana otorga prioridad a la calma y al equilibrio, hallando espacios para meditar y cuidarse incluso entre la vorágine de un set de filmación.

El ejercicio físico constituye otro pilar. A lo largo de su vida, Eastwood ha sido un entusiasta del deporte, pero con el trayecto de los años ha adaptado su rutina a opciones de menor impacto. Prefiere actividades como la caminata, el golf y los paseos largos a ritmo pausado. Cuando utiliza pesas, prioriza la técnica correcta sobre la carga para mantener la fuerza muscular y proteger huesos y articulaciones. Entre las disciplinas de bajo impacto que recomienda se encuentran también la natación, el remo, la bicicleta estática y los ejercicios en elíptica.

Su alimentación, cuidadosamente elegida, complementa este estilo de vida. Desde la década de 1950, mantiene una dieta biológica y baja en grasas. Cuando este tipo de alimentación resultaba exótica en los Estados Unidos, incorporó productos como brotes de alfalfa y yogur, privilegiando alimentos vegetales y proteínas magras como el salmón y el pollo, junto a una abundancia de verduras de hoja verde oscuro. Reduce los carbohidratos y opta por vegetales ricos en nutrientes, como el brócoli y los espárragos. La regla que guía su nutrición es el equilibrio: el 90% de sus elecciones son saludables, mientras el 10% restante admite pequeños gustos.

El estilo de vida de Eastwood coincide con comportamientos frecuentes en las llamadas “Zonas Azules” del mundo, regiones donde muchas personas superan los 90 años y alcanzan, en no pocos casos, los 100. En esas localidades, el estrés tiende a mantenerse bajo, la rutina incluye movimiento regular, actividad física moderada y una dieta natural y variada, lejos de extremos.

A lo largo de su vida, Clint Eastwood se ha convertido en un ejemplo de longevidad basada en el equilibrio entre mente y cuerpo. Sin recurrir a soluciones rápidas ni costosas, optó por la prevención, la sencillez y el autocuidado. Su trayectoria sugiere que la clave para una vida larga y plena puede encontrarse en hábitos accesibles y sostenibles, más que en fórmulas instantáneas.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 02:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Taiwán dijo haber alcanzado “cierto consenso” con EEUU en materia comercial a horas de que venza el plazo fijado por Trump

Portada

Descripción: Las autoridades taiwanesas señalaron que continúan las conversaciones con funcionarios estadounidenses y que se trabaja en una declaración conjunta sobre los resultados técnicos

Contenido: Los gobiernos de Taiwán y Estados Unidos concluyeron una nueva ronda de negociaciones técnicas centradas en temas comerciales clave y alcanzaron un consenso parcial en materias como aranceles, barreras no arancelarias y resiliencia de las cadenas de suministro, según confirmó este jueves la portavoz gubernamental taiwanesa Michelle Lee.

“Ambos equipos valoran positivamente el avance continuo de las conversaciones”, declaró Lee en rueda de prensa.

El anuncio se produce a pocas horas de la fecha límite fijada por la administración de Donald Trump para definir nuevos acuerdos comerciales bilaterales. Lee destacó que, a pesar del poco tiempo disponible, los equipos negociadores de Taiwán y EEUU “han seguido adelante pese a las limitaciones de tiempo”.

La viceprimera ministra taiwanesa Cheng Li-chiun y su equipo aún se encuentran en Estados Unidos, donde han mantenido encuentros con representantes del gobierno estadounidense, aunque no se han revelado los nombres de los funcionarios involucrados en las conversaciones. “Están trabajando en una declaración conjunta sobre los resultados de las conversaciones”, precisó Lee.

Taiwán busca obtener condiciones similares a las acordadas recientemente entre Washington y Corea del Sur, que implican una reducción de los aranceles del 25 % al 15 % a partir del 1 de agosto. Ese nivel tarifario ya fue concedido también a Japón. En abril, cuando el presidente Trump anunció su política de “aranceles recíprocos”, Taiwán enfrentaba una tasa del 32 % sobre sus exportaciones hacia Estados Unidos.

El gobierno taiwanés ha manifestado su disposición a aumentar las importaciones de bienes estadounidenses, eliminar barreras comerciales y fomentar nuevas inversiones en Estados Unidos como parte de los compromisos exigidos por Washington en las actuales negociaciones.

En paralelo a estos avances económicos, se generó controversia diplomática por la supuesta negativa de la Casa Blanca a permitir que el presidente taiwanés William Lai hiciera una escala en Nueva York en el marco de un viaje previsto para agosto a Paraguay.

Aunque el Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán afirmó que Lai no tiene planes inmediatos de viajar, el diario Financial Times reportó que el gobierno de Trump habría negado el permiso de tránsito ante objeciones expresadas por Beijing.

“No ha habido aplazamiento, cancelación o negativa de permiso para el tránsito de parte de Estados Unidos”, declaró el portavoz de Lai, Hsiao Kuang-wei.

Desde Washington, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, confirmó que “no se canceló nada”, y explicó que los tránsitos de altos funcionarios taiwaneses “se ajustan plenamente a nuestra política y práctica de larga data. Esto no ha cambiado”.

La política estadounidense hacia Taiwán ha sido históricamente ambigua, reconociendo a Beijing como único gobierno de China, pero manteniendo relaciones informales con la isla.

La situación diplomática provocó reacciones dentro del Congreso estadounidense. La ex presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, afirmó que el reporte de la presunta negativa “envía un mensaje peligroso”. Pelosi fue protagonista de una visita oficial a Taipei en 2022 que generó una fuerte condena por parte de China.

El Ministerio de Relaciones Exteriores chino reiteró su rechazo a cualquier visita de altos cargos taiwaneses a territorio estadounidense. “Esta postura es coherente, clara y firme”, declaró el portavoz Guo Jiakun, quien reafirmó que China considera a Taiwán parte integral de su territorio.

En los últimos años, Beijing ha presionado activamente para aislar a Taiwán diplomáticamente. En 2021, Nicaragua rompió relaciones con Taipei, y en 2023 lo hizo Honduras.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 02:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Camboya exigió a Tailandia la devolución de 20 soldados capturados tras el alto el fuego en la frontera

Portada

Descripción: El gobierno tailandés afirmó que los militares están siendo tratados bajo normas humanitarias y serán liberados cuando se estabilice la situación en la zona en disputa

Contenido: El Gobierno de Camboya exigió este jueves a Tailandia la liberación inmediata de 20 soldados que, según denunció, fueron capturados horas después de que ambas naciones alcanzaran un alto el fuego para poner fin a los enfrentamientos más sangrientos en su frontera en décadas.

El acuerdo de tregua fue anunciado el martes, tras cinco días de combates en la zona limítrofe que dejaron al menos 43 muertos —entre soldados y civiles de ambos lados—, en el contexto de una antigua disputa por templos en la zona fronteriza, a lo largo de un tramo de 800 kilómetros.

Según explicó la portavoz del Ministerio de Defensa camboyano, Maly Socheata, los soldados fueron capturados a las 7:50 de la mañana del martes, unas ocho horas después de que el alto el fuego entrara en vigor. “Hacemos un llamado a la parte tailandesa para que devuelva a los 20 efectivos militares a Camboya lo antes posible”, señaló en una rueda de prensa.

“La prioridad del Gobierno es continuar las negociaciones con Tailandia para garantizar que nuestros soldados regresen a salvo a casa”, añadió Socheata.

Por su parte, el Gobierno tailandés afirmó el miércoles que los soldados detenidos están siendo tratados conforme al derecho humanitario internacional y a las regulaciones militares, y que serán devueltos cuando la situación en la frontera se estabilice.

Hasta las 7:00 de la mañana del jueves, Bangkok no reportó nuevos episodios de violencia. No obstante, ambas partes se habían acusado mutuamente de violar el cese al fuego durante la jornada del miércoles.

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, pidió a Tailandia y Camboya que respeten plenamente el acuerdo de cese de hostilidades y que tomen medidas inmediatas para restablecer la confianza.

“Este acuerdo crucial debe ser respetado de buena fe por ambas partes, mientras continúan los esfuerzos diplomáticos para resolver las causas profundas del conflicto”, sostuvo Türk.

La tregua se selló en Malasia, tras una intervención directa del presidente estadounidense Donald Trump, a quien tanto Bangkok como Phnom Penh buscan atraer para cerrar un acuerdo comercial que les permita evitar los altos aranceles anunciados por Washington.

El conflicto reciente forzó el desplazamiento de cerca de 300.000 personas, en medio de enfrentamientos que incluyeron el uso de aviones de combate, cohetes y artillería pesada, a lo largo de una franja fronteriza montañosa, rodeada por jungla densa y tierras agrícolas dedicadas al cultivo de arroz y caucho.

Tailandia informó que 15 soldados y 15 civiles tailandeses murieron en los enfrentamientos. Camboya, por su parte, confirmó la muerte de ocho civiles y cinco militares. El saldo total de muertos supera con creces el de la última gran escalada de violencia entre ambos países, registrada entre 2008 y 2011, cuando los choques esporádicos dejaron 28 fallecidos.

Por ahora, el proceso diplomático sigue abierto, con negociaciones en marcha tanto a nivel bilateral como en foros regionales, mientras la situación en la frontera continúa siendo volátil.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 02:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Como quitar el modo seguro de un celular y una tablet

Portada

Descripción: Para ello, el usuario debe mantener presionado el botón de encendido hasta que se muestre el menú y luego elegir la opción ‘Reiniciar’

Contenido: Salir del modo seguro en la mayoría de los celulares o tablets es muy sencillo: generalmente, basta con reiniciar el dispositivo. Para hacerlo, mantén presionado el botón de encendido hasta que aparezca el menú de apagado y selecciona la opción ‘Reiniciar’.

En algunos casos, también puedes tocar la notificación que indica ‘Modo seguro activado’ para desactivarlo directamente.

Es importante saber que el modo seguro es una herramienta de diagnóstico que permite iniciar el dispositivo solo con las funciones básicas del sistema, indica Google. Esto significa que desactiva temporalmente todas las aplicaciones instaladas por el usuario, dejando únicamente las preinstaladas.

Según explica Samsung, esta función sirve para detectar si problemas como lentitud, fallos o reinicios inesperados son causados por una app descargada o por el propio sistema del dispositivo.

El modo seguro en Android es una función de diagnóstico que arranca el dispositivo solo con las apps y funciones básicas del sistema, desactivando temporalmente las que el usuario ha descargado.

Esto ayuda a determinar si fallos como errores, lentitud o reinicios son provocados por una aplicación externa y no por el sistema operativo.

Para activar el modo seguro en un dispositivo Android, sea celular o tablet, se deben seguir estos pasos:

Opción 1: Desde el encendido (la más común)

Opción 2: Desde el arranque (si no puedes acceder normalmente al sistema)

El paso a paso para reiniciar el celular o tablet en modo seguro es el siguiente:

El proceso para activar el modo seguro con los botones del celular o tablet es el siguiente:

Si tu teléfono Android sigue en modo seguro y no se desactiva tras reiniciarlo, puedes probar varias soluciones para resolver el problema. Lo primero que debes hacer es reiniciar el dispositivo correctamente.

Mantén presionado el botón de encendido y selecciona la opción ‘Reiniciar’ o ‘Apagar’. En la mayoría de los casos, esto basta para salir del modo seguro.

Si eso no funciona, revisa si aparece una notificación que diga ‘Modo seguro activado’. Algunos modelos permiten desactivar esta función directamente desde la notificación tocándola y siguiendo las instrucciones.

También es importante verificar los botones físicos del teléfono, especialmente el de bajar volumen.

Si está atascado o presionado accidentalmente —por ejemplo, por una funda—, el dispositivo podría reiniciarse automáticamente en modo seguro. Presiona los botones varias veces para asegurarte de que funcionen correctamente y retira la carcasa si es necesario.

Si el problema persiste, puedes intentar restablecer los ajustes del sistema sin borrar tus datos. Si después de esto el modo seguro sigue activo, como último recurso puedes hacer un restablecimiento de fábrica, lo cual borrará todos los datos del dispositivo.

Si ninguna de estas opciones funciona, es posible que haya un fallo de hardware o del sistema operativo. En ese caso, lo más recomendable es acudir al servicio técnico del fabricante para una revisión profesional.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 01:56:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un avión de combate de la Armada de EEUU se estrelló en una zona rural de California: el piloto logró eyectarse

Portada

Descripción: El caza siniestrado estaba asignado al escuadrón VFA-125 “Rough Riders”, una unidad dedicada a entrenar a pilotos para operar aeronaves F-35

Contenido: Un avión de combate F-35 de la Marina de Estados Unidos se estrelló en horas de la tarde de este miércoles en las cercanías de la Base Aérea Lemoore (NAS), en el centro de California. El piloto logró eyectarse con éxito y se encuentra a salvo, confirmó la Marina en un comunicado. No se reportaron otras personas afectadas.

“El piloto se eyectó con éxito y está a salvo. No hay personal adicional afectado”, señaló la institución.

El siniestro se registró a las 18:30 (hora local), cuando la aeronave “se precipitó cerca de la estación aérea”, en un campo próximo a las avenidas West Cadillac y South Dickinson, en el condado de Fresno.

El caza siniestrado estaba asignado al escuadrón VFA-125 “Rough Riders”, una unidad dedicada a entrenar a pilotos para operar el F-35, según precisó la base.

El accidente provocó un incendio de pastizales en la zona del impacto, que para las 19:55 ya había consumido cerca de 40 metros, según reportes del Departamento de Protección contra Incendios de California (Cal Fire).

La causa del accidente permanece bajo investigación, informó la Marina, que no entregó más detalles sobre el estado de la aeronave ni sobre las circunstancias previas al impacto.

La Estación Aérea Naval Lemoore, situada a unos 60 kilómetros al sur de Fresno, es un centro operativo estratégico para la aviación de combate de la Marina en la costa oeste de Estados Unidos.

El F-35, considerado uno de los cazas más avanzados del mundo, puede volar durante más de 12 horas sin reabastecimiento y alcanzar cualquier punto del hemisferio norte en una sola misión.

Diseñado para operar en entornos de alta amenaza, combina tecnología furtiva, sensores integrados y capacidades múltiples, lo que le permite ejecutar misiones de superioridad aérea, ataque a tierra, reconocimiento y guerra electrónica.

Es un caza de quinta generación, utilizado por la Fuerza Aérea, la Marina y el Cuerpo de Marines de Estados Unidos, así como por las fuerzas armadas de países aliados.

El F-35 está equipado con un sistema avanzado de fusión de sensores, que integra datos de múltiples fuentes en tiempo real para proporcionar al piloto una visión completa del campo de batalla. Su diseño reduce de forma significativa su firma radar, lo que mejora su capacidad para penetrar zonas fuertemente defendidas.

Existen tres variantes principales:

Según datos del Departamento de Defensa de EE. UU., el F-35 puede alcanzar una velocidad máxima de 1.960 km/h y tiene un alcance operativo de hasta 2.200 kilómetros sin reabastecimiento. Según reportes de Associated Press, en condiciones específicas puede permanecer en el aire durante más de 12 horas, lo que le permite alcanzar cualquier punto del hemisferio norte en una sola misión.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 01:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Los trabajadores del Hospital Naval convocaron a un paro para hoy: están en alerta por posibles despidos

Portada

Descripción: Los empleados denunciaron que unos 500 puestos de trabajo peligran luego de que el Estado Mayor de la Armada decidió disolver la Fundación Sanidad Naval.

Contenido: Los trabajadores de la salud del Hospital Naval “Pedro Mallo” convocaron a un paro de 24 horas para este jueves. La medida fue tomada por la seccional porteña de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), que manifestó su preocupación por la pérdida de 500 puestos de trabajo luego de que el Estado Mayor de la Armada decidió disolver la Fundación Sanidad Naval (FUSANA) a partir del 31 de diciembre.

Leé también: Una fundadora, un jefe médico y una residente: tres generaciones cuentan cómo se vive la crisis en el Garrahan

“A la fecha no se han garantizado la continuidad laboral ni el respeto al Convenio Colectivo de Trabajo vigente, incluyendo el reconocimiento de la antigüedad de cada trabajador y trabajadora del establecimiento”, señaló el gremio en un comunicado.

Por esto, anunciaron que la medida de fuerza se aplicará en “defensa de los derechos de los compañeros que hoy enfrentan un escenario de incertidumbre total”.

Según informó NA, los trabajadores del hospital realizaron ayer una asamblea en la vereda de la institución, sobre la avenida Patricias Argentinas, frente al Parque Centenario.

“Con el paro, vamos a demostrar el desagrado con la idea de ellos de avanzar aunque queden afuera trabajadores” expresó Javier Pokoik, secretario gremial de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA).

Además, alertó que al ser despedidos también corren riesgo “las indemnizaciones porque tampoco garantizan que FUSANA tenga los recursos para pagarlas”.

La FUSANA funciona desde 1991. Fue creada por la propia Armada para aprovechar la capacidad ociosa y optimizar el centro de salud, y actualmente tiene empleados a 523 profesionales y técnicos de la salud.

A través de ella, el hospital no atiende únicamente a afiliados al Instituto Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) sino que también recibe a más de 70 obras sociales y algunas prepagas.

Además de optar por el cierre de FUSANA, el Estado Mayor llamó a la licitación pública 38/38-0239-LPU25 para tercerizar en una empresa privada las tareas que realiza la fundación, en concreto, “contratar el servicio de gerenciamiento de recursos humanos.

Los trabajadores del Hospital Garrahan anunciaron un nuevo paro que comenzará este jueves e incluirá una marcha de velas al Obelisco.

Esta decisión se tomó tras una asamblea general, donde también se decidió que habrá un Cabildo Abierto de la salud el sábado 2 de agosto en la sede de ATE Nacional.

Leé también: De la Corte a más fondos para el Garrahan, los debates incómodos para Milei que prepara el kirchnerismo

La nueva medida de fuerza se da en rechazo a la propuesta del Gobierno de un aumento de 7,5% en seis meses, presentada en la paritaria del 23 de julio.

El cronograma de manifestaciones que se aprobó en la asamblea comenzará con el paro de este jueves y la marcha de velas a las 18:00, desde Callao y Corrientes hasta el Obelisco. El sábado 2 de agosto, a las 10:00, habrá un Cabildo Abierto de la salud en el Auditorio de ATE Nacional y el 6 de agosto se hará una nueva asamblea para decidir nuevas medidas.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 01:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Dimitió un alto cargo del Gobierno español investigado por falsificar un título universitario

Portada

Descripción: José María Ángel Batalla ha presentado su renuncia a través de un comunicado remitido al ministerio de Política Territorial. La Diputación valenciana abre “expedientes de información reservada” para comprobar si él y su mujer cumplen los requisitos que requieren sus plazas

Contenido: El comisionado especial del Gobierno para la Reconstrucción y Reparación de los daños provocados por la DANA, José María Ángel Batalla, ha anunciado este jueves su dimisión, días después de conocerse que está siendo investigado por la Fiscalía de Anticorrupción por presuntamente falsificar un título universitario para entrar como funcionario de la Diputación de Valencia.

La actual coordinadora del comité de expertos para la reconstrucción en Valencia, Zulima Pérez Seguí, asumirá ahora su cargo, según han anunciado fuentes gubernamentales a la agencia EFE. No obstante, las mismas fuentes adelantan que ese nombramiento no se hará efectivo hasta el 26 de agosto, cuando se celebrará la primera reunión del Consejo de Ministros tras el paréntesis veraniego.

Según una información adelantada por Cadena Ser, el hasta ahora comisionado ha comunicado su cese en una carta remitida al Ministerio de Política Territorial, en la que habla de “reiteradas actitudes de inquina hacia su persona” con el único objetivo intentar “socavar, dañar y manchar una trayectoria de servicio diligente y transparente”.

“Hasta el momento de este nombramiento, mi trayectoria en la Diputación de Valencia había sido siempre respetada tanto por mis compañeros y compañeras funcionarios como por los distintos responsables políticos que han estado al frente de ella. Hasta ahora”, lamenta Ángel, que asegura haber acreditado “fehacientemente que todo se hizo con total respeto a la legalidad y a los procedimientos”.

“Se me está acusando de la comisión de conductas muy graves sin ningún tipo de prueba y sin que se me haya dejado defenderme en el procedimiento de la agencia Antifraude, y con ello se está poniendo en entredicho toda mi credibilidad y honorabilidad”, ha continuado el político veterano.

Ángel afirma que toma esta decisión para evitar ser titular de lo que ha llamado “una campaña de desgaste incansable que me produce gran dolor”. “Por tanto me voy, me jubilo. Y voy a defender con todo mi cuerpo y fuerzas, allá donde proceda, la verdad, mi honestidad y mi honor, que han sido puestos en entredicho por un procedimiento inquisitorial, secreto, malintencionado y sin derecho a réplica”, ha sentenciado.

Una información del diario El Mundo adelantó a principios de esta semana la investigación de la Agencia Valenciana Antifraude, que sostiene que el político habría falsificado un título de Diplomado en Archivística y Biblioteconomía de la Universitat de València para incorporarse a la Administración Pública durante la década de los 80. El Partido Popular, que hace una semana vivió un caso similar al trascender que la exdiputada Noelia Núñez falsificó su currículum, pidió explicaciones al comisionado y reclamó insistentemente su cese.

Este miércoles, Ángel salió al paso negando cualquier irregularidad en su acceso a la función pública y en la obtención de la plaza de ayudante técnico, asegurando que cumplió “con todos los requisitos exigidos en las distintas convocatorias”. Preguntada por los periodistas acerca de esta cuestión, la ministra de Inclusión Social, Elma Saiz, se remitió a las explicaciones del comisionado y no quiso hacer más comentarios sobre su continuidad ni sobre las acusaciones del PP.

Horas después de la salida del hasta ahora comisionado, la Diputación de Valencia ha anunciado la apertura de “expedientes de información reservada” tanto a él como a su mujer, la subdirectora del Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM), Carmen Ninet, para que aporten las titulaciones que acrediten que cumplen los requisitos de sus puestos. La plaza de Ninet en el museo es de A1, pero no tiene titulación universitaria.

Según han indicado a EFE fuentes de la Diputación, en ambos casos se les ha solicitado que aporten la documentación para comprobar si el proceso que han seguido para ocupar sus plazas en la institución provincial son correctos y no se ha producido ninguna irregularidad.

La reacción del Partido Popular no ha tardado en llegar. Desde Génova han arremetido contra el Gobierno por “nombrar a un estafador” para gestionar la reconstrucción tras la DANA. A juicio del PP “su marcha no es suficiente” y han afirmado que, si “se comprueba que ha cobrado ejerciendo un cargo que exigía una titulación que no tiene, por tanto, incumpliendo la ley, Sánchez debe reclamarle hasta el último centro”.

Las mismas fuentes han exigido explicaciones al presidente del Gobierno y sus ministros, y han calificado al ex comisionado, “en términos de ejemplaridad y decencia”, como “una persona a la altura de los estándares que tiene el presidente del Gobierno”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 01:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Dimitió un alto cargo del Gobierno español investigado por falsificar un título universitario

Portada

Descripción: José María Ángel Batalla ha presentado su renuncia a través de un comunicado remitido al ministerio de Política Territorial. La Diputación valenciana abre “expedientes de información reservada” para comprobar si él y su mujer cumplen los requisitos que requieren sus plazas

Contenido: El comisionado especial del Gobierno para la Reconstrucción y Reparación de los daños provocados por la DANA, José María Ángel Batalla, ha anunciado este jueves su dimisión, días después de conocerse que está siendo investigado por la Fiscalía de Anticorrupción por presuntamente falsificar un título universitario para entrar como funcionario de la Diputación de Valencia.

La actual coordinadora del comité de expertos para la reconstrucción en Valencia, Zulima Pérez Seguí, asumirá ahora su cargo, según han anunciado fuentes gubernamentales a la agencia EFE. No obstante, las mismas fuentes adelantan que ese nombramiento no se hará efectivo hasta el 26 de agosto, cuando se celebrará la primera reunión del Consejo de Ministros tras el paréntesis veraniego.

Según una información adelantada por Cadena Ser, el hasta ahora comisionado ha comunicado su cese en una carta remitida al Ministerio de Política Territorial, en la que habla de “reiteradas actitudes de inquina hacia su persona” con el único objetivo intentar “socavar, dañar y manchar una trayectoria de servicio diligente y transparente”.

“Hasta el momento de este nombramiento, mi trayectoria en la Diputación de Valencia había sido siempre respetada tanto por mis compañeros y compañeras funcionarios como por los distintos responsables políticos que han estado al frente de ella. Hasta ahora”, lamenta Ángel, que asegura haber acreditado “fehacientemente que todo se hizo con total respeto a la legalidad y a los procedimientos”.

“Se me está acusando de la comisión de conductas muy graves sin ningún tipo de prueba y sin que se me haya dejado defenderme en el procedimiento de la agencia Antifraude, y con ello se está poniendo en entredicho toda mi credibilidad y honorabilidad”, ha continuado el político veterano.

Ángel afirma que toma esta decisión para evitar ser titular de lo que ha llamado “una campaña de desgaste incansable que me produce gran dolor”. “Por tanto me voy, me jubilo. Y voy a defender con todo mi cuerpo y fuerzas, allá donde proceda, la verdad, mi honestidad y mi honor, que han sido puestos en entredicho por un procedimiento inquisitorial, secreto, malintencionado y sin derecho a réplica”, ha sentenciado.

Una información del diario El Mundo adelantó a principios de esta semana la investigación de la Agencia Valenciana Antifraude, que sostiene que el político habría falsificado un título de Diplomado en Archivística y Biblioteconomía de la Universitat de València para incorporarse a la Administración Pública durante la década de los 80. El Partido Popular, que hace una semana vivió un caso similar al trascender que la exdiputada Noelia Núñez falsificó su currículum, pidió explicaciones al comisionado y reclamó insistentemente su cese.

Este miércoles, Ángel salió al paso negando cualquier irregularidad en su acceso a la función pública y en la obtención de la plaza de ayudante técnico, asegurando que cumplió “con todos los requisitos exigidos en las distintas convocatorias”. Preguntada por los periodistas acerca de esta cuestión, la ministra de Inclusión Social, Elma Saiz, se remitió a las explicaciones del comisionado y no quiso hacer más comentarios sobre su continuidad ni sobre las acusaciones del PP.

Horas después de la salida del hasta ahora comisionado, la Diputación de Valencia ha anunciado la apertura de “expedientes de información reservada” tanto a él como a su mujer, la subdirectora del Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM), Carmen Ninet, para que aporten las titulaciones que acrediten que cumplen los requisitos de sus puestos. La plaza de Ninet en el museo es de A1, pero no tiene titulación universitaria.

Según han indicado a EFE fuentes de la Diputación, en ambos casos se les ha solicitado que aporten la documentación para comprobar si el proceso que han seguido para ocupar sus plazas en la institución provincial son correctos y no se ha producido ninguna irregularidad.

La reacción del Partido Popular no ha tardado en llegar. Desde Génova han arremetido contra el Gobierno por “nombrar a un estafador” para gestionar la reconstrucción tras la DANA. A juicio del PP “su marcha no es suficiente” y han afirmado que, si “se comprueba que ha cobrado ejerciendo un cargo que exigía una titulación que no tiene, por tanto, incumpliendo la ley, Sánchez debe reclamarle hasta el último centro”.

Las mismas fuentes han exigido explicaciones al presidente del Gobierno y sus ministros, y han calificado al ex comisionado, “en términos de ejemplaridad y decencia”, como “una persona a la altura de los estándares que tiene el presidente del Gobierno”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 01:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Beto Casella, sobre las elecciones: “Creo que Javier Milei va a ganar porque lo que tiene enfrente es impresentable”

Portada

Descripción: El conductor participó del programa A Dos Voces por TN y dejó definiciones filosas sobre la política, la economía, el fenómeno libertario y el estado de ánimo social.

Contenido: Beto Casella fue entrevistado este miércoles en el programa A Dos Voces por TN y dejó una serie de definiciones que cruzan la política, la economía y la sociedad. En un ida y vuelta picante, anticipó que, según su percepción, el presidente Javier Milei será reelecto porque “lo que tiene enfrente es impresentable”.

Consultado sobre el apoyo a Milei, incluso de sectores empobrecidos, Casella vinculó el fenómeno con el recuerdo reciente de la inflación descontrolada: “El aumento de los alquileres del 60% cada tres meses era asfixiante. Tenía amigos que me contaban llorando que tenían que dejar el departamento después de 20 años. Era irrespirable”.

Leé también: La pícara respuesta de Mirtha Legrand cuando Beto Casella le preguntó si se animaría a usar bikini

El conductor criticó con dureza la gestión económica del último tramo del gobierno de Alberto Fernández: “Emitían sin ninguna idea. Fue especialmente pobre la etapa pospandemia, con Alberto, Massa”.

“Hay una situación rara en cuanto al dólar planchado, debe haber gente que, por ahí, una parejita que entre los dos redondean $1.500.000 y dicen: ‘Che, estamos ganando más de mil dólares. Vamos separando 200 dólares, si podemos’. Después vas al supermercado y te alcanza para medio changuito, pero son más de mil dólares. Creo entender al que lo va a votar otra vez”, planteó.

Y agregó: “Creo que Milei va a ganar de nuevo. No es que no tenga dudas, pero tengo la presunción de que va a ganar, porque lo que tiene enfrente es impresentable”.

Aunque aclaró que no se siente identificado con el espacio libertario, dijo entender por qué muchos podrían volver a elegirlo: “A veces hay cosas que no me gustan, pero escuchás en un asado ‘yo voté exactamente esto’, y lo tenés que respetar, porque la democracia es eso. No te podés enojar”.

“Yo soy un poquito woke, ¿viste? A mí no me pongan entre los libertarios, pero también lo que hay enfrente no me enamora para nada, caras conocidas; no me parece que Máximo Kirchner pueda encabezar nada interesante, nada que renueve, nada que enamore”, consideró.

Casella se mostró preocupado por el tono beligerante del discurso oficialista. “No odiamos lo suficiente ¿De dónde salió esa frase?”, se preguntó, en referencia al discurso de un sector del ala libertaria contra el periodismo.

Leé también: Beto Casella destrozó a una excompañera de trabajo: “Conflictiva y llena de traumas”

Para el conductor, el gobierno de Milei tiene una “pésima” comunicación. “En los 90 también había crisis como la de los jubilados, pero te decían ‘es una deuda que tenemos, vamos en camino a...’. Ahora te dicen ‘los jubilados que no esperen nada’, y eso no ayuda. Gobernar también es dar esperanza“.













Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 01:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Trump advirtió que el apoyo de Canadá a la creación de un Estado palestino pone en riesgo el acuerdo comercial con EEUU

Portada

Descripción: La declaración se produjo pocas horas después del anuncio del gobierno de Mark Carney, que manifestó su respaldo a la solución de dos Estados como vía para resolver el conflicto israelí-palestino

Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que será “muy difícil” avanzar en un acuerdo comercial con Canadá luego de que el gobierno del primer ministro Mark Carney anunciara su respaldo a la creación de un Estado palestino.

“Wow! Canadá acaba de anunciar que respalda el estado palestino. Eso hará muy difícil que logremos un acuerdo comercial con ellos. ¡Oh Canadá!”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.

La declaración se produjo pocas horas después de que Ottawa confirmara que tiene previsto reconocer oficialmente al Estado palestino durante el 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en septiembre.

“Canadá tiene la intención de reconocer el Estado de Palestina”, dijo el primer ministro Carney en conferencia de prensa, en lo que representa un giro sustancial en la política exterior canadiense. Con esta decisión, Canadá se suma a otros países occidentales, como Francia y el Reino Unido, que han avanzado en distintas formas hacia el reconocimiento de Palestina.

La reacción de Trump introduce una nueva tensión en las relaciones entre Estados Unidos y Canadá, dos socios históricos en materia comercial. Aunque no precisó si se suspenderán conversaciones o medidas específicas, el mandatario dejó en claro que la postura diplomática canadiense tendrá implicancias en la agenda bilateral. La Casa Blanca no ha emitido hasta el momento un comunicado oficial que amplíe lo dicho por el presidente.

La iniciativa del gobierno canadiense fue presentada por Carney como un intento de preservar la solución de dos Estados en el conflicto israelo-palestino.

“Este objetivo se está erosionando ante nuestros ojos”, declaró. También afirmó que su decisión busca “salvaguardar el futuro de Israel” y mencionó la expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este como uno de los factores que, en su opinión, socavan un proceso de paz viable.

Carney subrayó que el respaldo canadiense se basa en condiciones específicas: reformas institucionales dentro de la Autoridad Palestina, elecciones generales en 2026 en las que Hamas no participe y la desmilitarización del futuro Estado.

“Cualquier ruta hacia una paz duradera para Israel necesita de un Estado palestino estable, y uno que reconozca el derecho inalienable de Israel a la seguridad y la paz”, afirmó.

La posición canadiense fue rechazada de inmediato por el gobierno israelí, que la calificó como parte de una “campaña distorsionada de presión internacional”. En un comunicado, la embajada israelí en Ottawa sostuvo que “reconocer un Estado palestino en ausencia de un gobierno responsable, instituciones funcionales o un liderazgo benévolo, recompensa y legitima la monstruosa barbarie de Hamas el 7 de octubre de 2023”.

Desde Ramala, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, elogió la postura de Canadá en una llamada telefónica con Carney. Según la agencia oficial palestina Wafa, Abás dijo que se trata de una “posición histórica” que podría fortalecer la paz y la estabilidad regional.

Carney dejó claro que su gobierno no prevé modificar su postura antes de septiembre. Consultado sobre una posible reversión de la medida, respondió: “Hay una posibilidad, pero posiblemente una que no puedo imaginar”.

Trump no hizo mención directa al plan de reconocimiento del Reino Unido ni a la postura de Francia, concentrando su crítica únicamente en Canadá. Las relaciones económicas entre ambos países incluyen un extenso intercambio comercial bajo el marco del T-MEC (USMCA), vigente desde 2020. Hasta ahora, Ottawa no ha dado señales de que su decisión afectará su política comercial hacia Washington.

(Con información de AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 01:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Trump advirtió que el apoyo de Canadá a un Estado palestino pone en riesgo el acuerdo comercial con EEUU

Portada

Descripción: La declaración se produjo pocas horas después del anuncio del gobierno de Mark Carney, que manifestó su respaldo a la solución de dos Estados como vía para resolver el conflicto israelí-palestino

Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que será “muy difícil” avanzar en un acuerdo comercial con Canadá luego de que el gobierno del primer ministro Mark Carney anunciara su respaldo a la creación de un Estado palestino.

“Wow! Canadá acaba de anunciar que respalda el estado palestino. Eso hará muy difícil que logremos un acuerdo comercial con ellos. ¡Oh Canadá!”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.

La declaración se produjo pocas horas después de que Ottawa confirmara que tiene previsto reconocer oficialmente al Estado palestino durante el 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en septiembre.

“Canadá tiene la intención de reconocer el Estado de Palestina”, dijo el primer ministro Carney en conferencia de prensa, en lo que representa un giro sustancial en la política exterior canadiense. Con esta decisión, Canadá se suma a otros países occidentales, como Francia y el Reino Unido, que han avanzado en distintas formas hacia el reconocimiento de Palestina.

La reacción de Trump introduce una nueva tensión en las relaciones entre Estados Unidos y Canadá, dos socios históricos en materia comercial. Aunque no precisó si se suspenderán conversaciones o medidas específicas, el mandatario dejó en claro que la postura diplomática canadiense tendrá implicancias en la agenda bilateral. La Casa Blanca no ha emitido hasta el momento un comunicado oficial que amplíe lo dicho por el presidente.

La iniciativa del gobierno canadiense fue presentada por Carney como un intento de preservar la solución de dos Estados en el conflicto israelo-palestino.

“Este objetivo se está erosionando ante nuestros ojos”, declaró. También afirmó que su decisión busca “salvaguardar el futuro de Israel” y mencionó la expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este como uno de los factores que, en su opinión, socavan un proceso de paz viable.

Carney subrayó que el respaldo canadiense se basa en condiciones específicas: reformas institucionales dentro de la Autoridad Palestina, elecciones generales en 2026 en las que Hamas no participe y la desmilitarización del futuro Estado.

“Cualquier ruta hacia una paz duradera para Israel necesita de un Estado palestino estable, y uno que reconozca el derecho inalienable de Israel a la seguridad y la paz”, afirmó.

La posición canadiense fue rechazada de inmediato por el gobierno israelí, que la calificó como parte de una “campaña distorsionada de presión internacional”. En un comunicado, la embajada israelí en Ottawa sostuvo que “reconocer un Estado palestino en ausencia de un gobierno responsable, instituciones funcionales o un liderazgo benévolo, recompensa y legitima la monstruosa barbarie de Hamas el 7 de octubre de 2023”.

Desde Ramala, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, elogió la postura de Canadá en una llamada telefónica con Carney. Según la agencia oficial palestina Wafa, Abás dijo que se trata de una “posición histórica” que podría fortalecer la paz y la estabilidad regional.

Carney dejó claro que su gobierno no prevé modificar su postura antes de septiembre. Consultado sobre una posible reversión de la medida, respondió: “Hay una posibilidad, pero posiblemente una que no puedo imaginar”.

Trump no hizo mención directa al plan de reconocimiento del Reino Unido ni a la postura de Francia, concentrando su crítica únicamente en Canadá. Las relaciones económicas entre ambos países incluyen un extenso intercambio comercial bajo el marco del T-MEC (USMCA), vigente desde 2020. Hasta ahora, Ottawa no ha dado señales de que su decisión afectará su política comercial hacia Washington.

(Con información de AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 01:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo la NASA convierte sudor y orina en agua potable en la Estación Espacial Internacional

Portada

Descripción: El innovador mecanismo busca que los astronautas dispongan de recursos hídricos seguros, esenciales para la supervivencia durante largas estancias fuera de la Tierra

Contenido: La escena parece salida de una novela de ciencia ficción: astronautas que se hidratan con el agua que, horas antes, estuvo en su cuerpo como sudor o fue exhalada en un suspiro. Pero esto no ocurre en un futuro lejano.

Es parte de la vida cotidiana a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI), donde nada se desperdicia y cada gota cuenta. En un entorno donde enviar un litro de agua cuesta miles de dólares, la NASA perfeccionó un sistema revolucionario de reciclaje que convierte fluidos corporales y residuos en agua más limpia que la que consume la mayoría de las personas en la Tierra.

La importancia del agua en el espacio no se limita a la hidratación. También es esencial para la higiene y la preparación de alimentos. Durante años, una porción significativa del peso de las misiones espaciales se destinó a transportar agua desde nuestro planeta.

Sin embargo, eso cambió cuando la agencia espacial estadounidense invirtió en desarrollar tecnología capaz de recolectar y tratar todo el líquido disponible a bordo. Como consecuencia, más del 90% del agua utilizada hoy en día en la EEI se recupera y reutiliza.

En esta carrera por maximizar recursos, el avance más reciente de la NASA apunta a un objetivo aún más ambicioso: alcanzar una tasa de recuperación del 98%, necesaria para sostener viajes humanos de ida y vuelta a Marte. Esa cifra, que parecía inalcanzable hace pocos años, ya está al alcance gracias a un nuevo procesador de salmuera instalado en la estación espacial.

La clave de este sistema está en el ECLSS, el Sistema de Control Ambiental y Soporte Vital de la NASA. Este conjunto de equipos se encarga de mantener la calidad del aire y del agua, gestionar los residuos, controlar la presión atmosférica y responder ante emergencias. Dentro de él, el protagonista es el Sistema de Recuperación de Agua, responsable de convertir los desechos líquidos en agua potable segura.

En la Tierra, las aguas residuales provienen de fuentes muy variadas: lavabos, duchas, inodoros, procesos industriales o escorrentía agrícola.

En el espacio, sin embargo, la situación es más concentrada y crítica. Las aguas residuales de los astronautas contienen altos niveles de urea, sales y surfactantes, derivados del uso de jabones y productos de higiene. Para lograr agua potable, el sistema espacial debe eliminar estos compuestos de forma rápida y precisa, sin margen de error.

“El Sistema de Recuperación de Agua del ECLSS captura y recicla casi toda el agua utilizada o generada a bordo de la estación espacial. Envía las aguas residuales recolectadas a un sistema llamado Ensamblaje del Procesador de Agua, donde se purifican para obtener agua potable segura que supera muchos estándares terrestres de agua potable”, explicó la ingeniera Berrin Tansel, experta en tratamiento de aguas residuales en microgravedad.

El proceso es meticuloso y consta de varias etapas. Primero, los líquidos se filtran para eliminar partículas en suspensión. Luego, otros filtros retienen sales y contaminantes orgánicos.

En una tercera fase, un sistema de oxidación catalítica usa calor y oxígeno para descomponer los compuestos restantes. Como paso final, se le agrega yodo al agua para evitar el crecimiento de microorganismos durante el almacenamiento.

Pero el desafío no termina allí. Una vez que el sistema recupera el 75% del agua de la orina mediante calentamiento y compresión al vacío, aún queda una fracción líquida conocida como salmuera. Durante años, esa parte no se aprovechaba. La novedad es que la NASA desarrolló un procesador específico para tratar esa salmuera. Este dispositivo evapora el agua restante con aire caliente y seco. Luego, un filtro retiene los contaminantes y el vapor limpio se condensa nuevamente en forma líquida. Así, se logra aprovechar prácticamente cada gota.

Además, el sistema recoge humedad directamente del ambiente. El sudor, la transpiración nocturna, la humedad del aliento e incluso el agua utilizada para la higiene personal se condensan en el aire de la cabina. Luego, se redirigen al mismo circuito de tratamiento, lo que incrementa todavía más la eficiencia.

“Los sistemas de recuperación de agua utilizados en el espacio emplean algunos de los mismos principios que los de tratamiento de agua terrestres. Sin embargo, están diseñados específicamente para funcionar en microgravedad con un mantenimiento mínimo. Además, deben funcionar durante meses o incluso años sin necesidad de repuestos ni intervención manual”, detalló Tansel.

Detrás de esta sofisticación se encuentra una necesidad crítica. En la microgravedad no hay lluvias ni ríos, y la reposición desde la Tierra tiene un alto costo económico y logístico. Por eso, cada componente fue diseñado para durar, resistir y operar de manera autónoma.

Los beneficios no se limitan a las misiones espaciales. Muchos de los avances en purificación desarrollados por la NASA se utilizan hoy en día en la Tierra. Desde sistemas de filtrado domésticos hasta tecnologías para tratar agua contaminada en zonas remotas, el conocimiento generado por las necesidades espaciales se convirtió en soluciones aplicables a contextos tan diversos como la industria, los hogares o las emergencias humanitarias.

“Pocos desafíos son más urgentes para la agencia espacial que la necesidad de agua limpia. El agua es pesada, mucho más que el hidrógeno líquido y el oxígeno que la NASA utiliza como combustible para cohetes, y cada libra lanzada al espacio cuesta miles de dólares. Por eso, en la estación espacial, nada se desperdicia: el sudor, la orina e incluso la humedad del aliento se recogen, purifican y reciclan como agua potable. Pero a pesar de su origen, el agua que beben los astronautas es más limpia que la que está disponible para la mayoría de las personas en la Tierra”, indicó la NASA.

Los esfuerzos por alcanzar ese nivel de eficiencia no fueron fáciles. Antes de que se desarrollara este sistema avanzado, casi la mitad de la carga útil de los transbordadores espaciales era simplemente agua. Esa dependencia representaba un cuello de botella para cualquier aspiración de colonización o permanencia prolongada fuera del planeta.

Hoy, gracias al nuevo procesador de salmuera, el porcentaje de agua recuperada se acerca al 98%, el umbral mínimo necesario para sostener una misión humana a Marte.

Según estimaciones de la NASA, una misión de ida duraría alrededor de nueve meses. Una misión completa, incluyendo estadía en el planeta rojo y el regreso, podría extenderse a tres años. A eso se suma que las ventanas de lanzamiento hacia Marte solo ocurren cada 26 meses, lo que obliga a un planeamiento meticuloso y a un nivel de autosuficiencia total.

“Para hacer posibles las misiones humanas a Marte, la NASA ha estimado que las naves espaciales deben recuperar al menos el 98% del agua utilizada a bordo. Si bien aún faltan algunos años para que los viajes autosuficientes a Marte sean posibles, el nuevo procesador de salmuera de la EEI ha aumentado la tasa de recuperación de agua lo suficiente como para que este objetivo del 98% ya sea alcanzable. Sin embargo, se necesita más trabajo para desarrollar un sistema compacto que pueda utilizarse en una nave espacial”, sostuvo Tansel.

Lo que ocurre hoy en la Estación Espacial Internacional no solo permite sostener la vida en órbita, sino que también sienta las bases para el próximo gran salto de la humanidad. A medida que las agencias espaciales de todo el mundo intensifican sus esfuerzos para mejorar la propulsión, automatizar los sistemas y garantizar la supervivencia a largo plazo fuera del planeta, el agua reciclada dejará de ser una rareza para convertirse en un estándar de misión.

En esa transformación silenciosa, donde cada gota cuenta, se escribe una de las páginas más importantes del futuro espacial. Una historia en la que el sudor, el aliento y la orina ya no son desechos, sino la promesa líquida de una nueva era más allá de la Tierra.

Proceso de reciclaje de agua en la Estación Espacial Internacional hoy:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Para qué sirve cada parte del cerebro: ¿cuál controla emociones y cuál los pensamientos?

Portada

Descripción: Las estructuras profundas de este órgano conforman el sistema límbico, responsable de procesar emociones, consolidar recuerdos y coordinar respuestas ante estímulos emocionales y de estrés. Qué función cumple cada una

Contenido: El cerebro es un órgano de una complejidad extraordinaria, compuesto por miles de millones de neuronas que se organizan en estructuras especializadas.

Estas neuronas, interconectadas a través de extensas redes, permiten que coordine funciones tan diversas como el pensamiento, el movimiento, la percepción sensorial y la regulación de la conducta, explicó la Mayo Clinic. La comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo ocurre a través de un sistema de vías nerviosas que transmiten señales en cuestión de segundos, lo que explica la rapidez con la que una persona puede retirar la mano de una superficie caliente.

“Las estructuras profundas del cerebro controlan las emociones y los recuerdos. Estas estructuras que se conocen como el sistema límbico se presentan de a dos. Cada parte de este sistema está presente en ambas mitades del cerebro”, explican desde Mayo Clinic. Las estructuras que forman parte del cerebro interior son: el tálamo, el hipotálamo, la amígdala y el hipocampo.

Este sistema, una de las áreas cerebrales más antiguas desde una perspectiva evolutiva, es conocido como e l“cerebro emocional” y juega un rol crucial en la percepción, procesamiento y respuesta ante emociones.

El órgano que se encuentra dentro de la cabeza y que controla todas las funciones de un ser humano es el encéfalo. Está formado por las neuronas y está protegido por el cráneo (huesos que forman la cabeza). Está encéfalo compuesto por tres partes principales: el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico.

La Mayo Clinic subrayó que, aunque cada parte del cerebro tiene funciones específicas, todas trabajan de manera coordinada para mantener el equilibrio y la adaptación del organismo. Desde la regulación de la frecuencia cardíaca hasta la gestión de las emociones y la memoria, el cerebro actúa como el centro de control que integra y responde a las demandas internas y externas del cuerpo.

Un surco central divide el encéfalo en dos hemisferios, que se comunican mediante el cuerpo calloso, un grueso haz de fibras nerviosas. Esta disposición implica que, en muchos casos, el hemisferio derecho controla el lado izquierdo del cuerpo y viceversa.

Cada hemisferio cerebral se subdivide en cuatro lóbulos, cada uno con funciones específicas.

Los hemisferios del cerebro tienen cuatro lóbulos. De acuerdo a Mayo Clinic, estas son sus funciones:

Otras partes importantes del cerebro según Mayo Clinic son:

El hipocampo y la amígdala forman parte del sistema límbico, un grupo de estructuras en las profundidades del cerebro que ayudan a regular nuestras emociones y motivación.

“Otras partes del sistema límbico incluyen el tálamo, que integra la información sensorial y la transmite a otras partes del cerebro, y el hipotálamo, que envía señales hormonales al resto del cuerpo a través de la hipófisis. Estas estructuras, junto con la corteza cerebral, conforman el prosencéfalo“, explicó Brainfacts.

El hipocampo y la amígdala forman parte del sistema límbico y son fundamentales para la memoria. La amígdala, ubicada en los lóbulos temporales, participa en la regulación emocional y colabora con el hipocampo en el procesamiento de emociones ligadas a recuerdos, especialmente en situaciones de miedo o estrés. El tálamo también interviene transmitiendo información sensorial y participando en el aprendizaje y la memoria. Así, la memoria resulta de la interacción entre estas estructuras, que consolidan y recuperan información a partir de experiencias y estímulos.

El tálamo actúa como portero de los mensajes que pasan entre la médula espinal y el cerebro. De acuerdo a la Cleveland Clinic, técnicamente, el tálamo es parte de un área del cerebro llamada diencéfalo, que incluye el hipotálamo, el subtálamo y el epitálamo.

El tálamo es la central de información del cuerpo. Toda la información procedente de los sentidos (excepto el olfato) debe procesarse a través del tálamo antes de ser enviada a la corteza cerebral para su interpretación. El tálamo también desempeña un papel en el sueño, la vigilia, la consciencia, el aprendizaje y la memoria. El tálamo tiene muchas funciones, según Cleveland Clinic, entre ellas:

El hipotálamo controla las emociones. También regula la temperatura corporal y controla funciones como comer o dormir.

De acuerdo a Cleveland Clinic, el hipotálamo es una estructura profunda del cerebro, actúa como el centro de coordinación del control inteligente del cuerpo.

“Su función principal es mantener el cuerpo en un estado estable llamado homeostasis. Cumple su función influyendo directamente en el sistema nervioso autónomo o gestionando las hormonas”, señaló la clínica. Y agregó: el hipotálamo ayuda a gestionar: la temperatura corporal, la presión arterial, el hambre y sed, sensación de saciedad al comer, ánimo, deseo sexual y sueño.

El hipocampo cerebral es una estructura con forma de caballito de mar, lo que le otorga su nombre derivado del griego “hippos” (caballo) y “kampos” (monstruo marino). El hipocampo envía recuerdos para que se guarden en áreas del cerebro. Puede recordarlos más tarde.

Las funciones del hipocampo son fundamentales para varios procesos cognitivos y emocionales, según la Clínica Universidad de Navarra. Entre las más importantes se incluyen:

Finalmente, el sistema nervioso periférico abarca todos los nervios situados fuera del cerebro y la médula espinal. Este sistema transmite información entre el cerebro y las extremidades, permitiendo respuestas rápidas ante estímulos, como retirar un dedo de una fuente de calor. Las señales de dolor viajan desde la periferia hasta el cerebro en una fracción de segundo, y el cerebro responde enviando órdenes a los músculos para proteger el cuerpo.

Las neuronas constituyen la unidad funcional del sistema nervioso. Cada neurona posee dendritas, que reciben señales de otras células, y axones, que transmiten mensajes hacia otras neuronas o células musculares. La comunicación entre neuronas se produce mediante impulsos eléctricos que, al llegar al extremo del axón, provocan la liberación de neurotransmisores.

Estas sustancias químicas atraviesan la sinapsis, el espacio entre dos neuronas, y se unen a los receptores de la célula siguiente, perpetuando la señal a lo largo de la red neuronal. Este mecanismo permite que el ser humano piense, sienta, se mueva y se comunique.

De acuerdo a Brain Foundation, “existen más de 600 enfermedades, trastornos y lesiones cerebrales, que pueden clasificarse en diferentes tipos”.

Desde lesiones e infecciones hasta tumores cerebrales y demencia pueden afectar al cerebro. Estas enfermedades pueden afectar la capacidad para funcionar y realizar actividades cotidianas. Los resultados varían considerablemente según el tipo de enfermedad cerebral, su ubicación y la gravedad de la afección.

¿Cuáles son los tipos de enfermedades cerebrales? Las categorías generales de enfermedades cerebrales incluyen:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El último vuelo del autor de “El Principito”: la misteriosa desaparición en un cielo en guerra y el hallazgo que llevó a su avión

Portada

Descripción: El 31 de julio de 1944, en plena Segunda Guerra Mundial, Antoine de Saint-Exupéry despegó en una misión de reconocimiento desde Córcega y nunca regresó. Dejó una obra inmortal y un enigma que tardaría décadas en empezar a esclarecerse

Contenido: Sobrevolaba el Mediterráneo. Bajo el cielo azul que tantas veces había cruzado, Antoine de Saint-Exupéry emprendió su último vuelo el 31 de julio de 1944. Había despegado desde una base aérea en Córcega, a bordo de un avión de reconocimiento P-38 Lightning, para realizar una misión sobre la región francesa ocupada de Ródano-Alpes. Su avión jamás regresó: el escritor, aviador y poeta fue declarado desaparecido en combate.

La noticia conmovió a Francia y al mundo. El autor de El Principito, una de las obras más leídas de todos los tiempos, era también un símbolo del espíritu humanista en tiempos oscuros. Su obra, a medio camino entre la fábula infantil, la filosofía y la poesía, tocó corazones en todo el mundo; y su desaparición lo convirtió en leyenda.

Durante décadas, el misterio envolvió aquel último vuelo: ¿fue abatido por un caza alemán? ¿Sufrió una falla técnica? ¿Fue un accidente o una misión suicida? Las respuestas comenzarían a llegar medio siglo después, cuando el Mediterráneo, lentamente, empezó a devolver las piezas del rompecabezas.

La Segunda Guerra Mundial atravesaba una etapa decisiva. Tras el desembarco aliado en Normandía, en junio de 1944, las fuerzas aliadas avanzaban por el territorio francés. Saint-Exupéry, desmovilizado en 1940 tras la caída de Francia, no quiso permanecer al margen. A sus 44 años, una edad considerada alta para misiones de riesgo, logró ser reincorporado como piloto en el Grupo de Reconocimiento II/33.

Sus primeros vuelos fueron complicados: estrelló una nave al aterrizar y pasó ocho meses en tierra, hasta que en julio de 1944 volvió a ser autorizado para volar.

El 31 de julio despegó desde la base aérea de Borgo, en Córcega, a las 8:45 de la mañana. Su misión: sobrevolar Annecy, al este de Francia, y tomar fotografías aéreas de las posiciones alemanas, clave para planificar el próximo desembarco aliado en Provenza. El vuelo estaba calculado para durar menos de seis horas. Nunca regresó. Cuando aún tenía combustible para una hora más, su avión dejó de emitir señal. La radio guardó silencio.

A partir de entonces, el vacío. El autor de El Principito se convirtió en un enigma. Las teorías no tardaron en multiplicarse: un fallo técnico, un derribo de la Luftwaffe, una muerte por despresurización o incluso un suicidio... Saint-Exupéry arrastraba una profunda melancolía, marcada por el desencanto ante la violencia del mundo. También surgieron versiones aún más improbables: que fue capturado y ejecutado por los nazis, o que sobrevivió y desapareció voluntariamente.

Durante casi 50 años, no hubo certezas. Hasta que el 7 de septiembre de 1998, el pescador Jean-Claude Antoine Blanco encontró una pulsera de plata entre peces y redes, frente a la isla de Riou, cerca de Marsella. Al principio no prestó atención a su valor. Pero la inscripción reveló lo imposible: pertenecía a Antoine de Saint-Exupéry y, desde algún lugar, comenzaban a salir a flote las piezas del rompecabezas.

El hallazgo reorientó la búsqueda. Durante décadas se habían rastreado los alrededores de Niza. Ahora todas las miradas apuntaban a Marsella. En 2000, el buzo Luc Vanrell localizó restos de un avión sumergido cerca de Riou. En 2003, se confirmó que eran parte de un P-38 Lightning: el avión del escritor.

El Mediterráneo, que durante medio siglo había guardado silencio, finalmente habló. No devolvió el cuerpo, pero sí una verdad necesaria: Saint-Exupéry murió volando, fiel a sí mismo, sobre un cielo en guerra.

Antoine Marie Jean-Baptiste Roger de Saint-Exupéry nació el 29 de junio de 1900 en Lyon, en el seno de una familia aristocrática venida a menos. A los 4 años quedó huérfano de padre y creció en un entorno predominantemente femenino, marcado por la figura de su madre, enfermera. Desde muy joven sintió una fascinación intensa por la mecánica y la aviación, pasiones que moldearían su destino.

En ese camino de descubrimiento, recibió otro duro golpe: la muerte de su hermano menor, François, a los quince años. Saint-Exupéry lo acompañó en su lecho final y esa experiencia, años más tarde, la evocaría en El Principito: “Cayó lentamente, como cae un árbol joven”.

Cuando terminó su formación escolar, en el bachillerato en Suiza, intentó ingresar a la escuela naval sin éxito. En 1920, cumpliendo el servicio militar, se formó como piloto en Estrasburgo. No tardó en integrarse a la Aéropostale, donde debía cubrir las rutas peligrosas entre Europa, África y América del Sur: volaba sobre desiertos, cordilleras y climas extremos.

En Cabo Juby, al sur de Marruecos, empezó a escribir. En 1928, la empresa postal aérea lo trasladó a Buenos Aires como director de Aeroposta Argentina: en estas tierras conoció a la escritora y artista salvadoreña Consuelo Suncín, con quien se casó.

De esas vivencias nacieron libros como Correo del Sur (1929) y Vuelo nocturno (1931), ganador del premio Femina. Su figura de piloto solitario y expuesto a los peligros, se convirtieron en emblema de su obra. A partir de 1932 se dedicó al periodismo y viajó como corresponsal por la Indochina Francesa (Vietman), Moscú y España. Pero nunca dejó de volar: en 1935 sobrevivió a un accidente en el desierto del Sahara que alimentaría, años más tarde, su obra cumbre, El Principito.

En 1939 publicó Tierra de hombres, donde plasmó su visión ética y humanista del mundo. Ese mismo año fue movilizado como piloto de reconocimiento y participó en misiones peligrosas durante el avance nazi sobre Francia. Tras el armisticio y el exilio, se instaló en Nueva York, desde donde abogó para que Estados Unidos entrara en la guerra. Sin embargo, sentía que escribir no bastaba. En 1944, tras múltiples rechazos, consiguió ser reincorporado al servicio activo. Fue destinado a una unidad de reconocimiento fotográfico en Cerdeña y luego en Córcega, sellando, sin saberlo, su final.

El Principito es un cuento infantil en apariencia, pero bajo su lenguaje sencillo y sus dibujos ingenuos —realizados por el propio autor— se esconde una reflexión profunda sobre la amistad, la pérdida de un ser amado y el sentido de la vida. El narrador, un piloto que se estrella en el desierto, conoce a un pequeño príncipe llegado de otro planeta. A través de sus conversaciones y encuentros, se revelan las contradicciones del mundo adulto: la vanidad, la obsesión por el poder, el egoísmo. Se cruza con figuras como el zorro, quien le enseña el verdadero sentido de la amistad y la esencia de las relaciones humanas. La esencia misma de esta obra está reflejada en el secreto que el noble animal le regala: "No se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos".

Aunque el autor no vivió para ver el impacto de su obra, El Principito se convirtió en un fenómeno mundial. El Principito fue publicado por primera vez en abril de 1943 en Nueva York, tanto en francés como en inglés, por la editorial Reynal & Hitchcock. En plena ocupación nazi, la editorial Gallimard no pudo publicarlo en Francia hasta 1946, tras la liberación del país. Saint-Exupéry escribió e ilustró el libro durante su exilio en Estados Unidos, mientras intentaba convencer al gobierno norteamericano de involucrarse en la guerra. Agotado física y emocionalmente, produjo allí una parte sustancial de la obra por la que hoy es recordado.

Desde entonces, El Principito se convirtió en un fenómeno editorial y cultural. Es el libro escrito en francés más traducido y leído de todos los tiempos, con versiones en más de 250 idiomas —incluido el braille y sistemas fonéticos para estudiantes de inglés como segunda lengua— y más de 140 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. En español, la primera edición fue publicada en 1951 por Emecé Editores, en Buenos Aires, con traducción de Bonifacio del Carril.

Su mensaje dio lugar a múltiples adaptaciones a lo largo de las décadas: obras de teatro, películas, ballets, grabaciones, óperas y series animadas, que aún hoy mantienen viva su vigencia generación tras generación.

La figura de Antoine de Saint-Exupéry quedó envuelta en un aura de romanticismo: piloto solitario, escritor sensible, hombre marcado por la belleza, el riesgo y el dolor del mundo. Fue un aviador con alma de poeta, un narrador que escribió desde el borde mismo de la experiencia.

Su literatura no fue evasiva. En libros como Tierra de hombres y Carta a un rehén abordó la responsabilidad, el deber, la dignidad y el amor con una sensibilidad profunda. Su escritura fue, ante todo, un compromiso y una búsqueda incansable de sentido.

Como su personaje más célebre, Saint-Exupéry desapareció del mundo de los adultos. Pero dejó su huella en el cielo. Décadas después, cuando aquel pescador encontró su pulsera de plata y más tarde se identificaron fragmentos del fuselaje del P-38 que pilotaba, el misterio comenzó a resolverse.

En el año 2000, se hallaron restos de un avión en el mar, cerca de la isla de Riou, frente a Marsella. Tras varios años de investigación, se confirmó que pertenecían al Lightning P-38 que Saint-Exupéry piloteaba en su última misión. En 2008, un nuevo elemento se sumó al rompecabezas: Horst Rippert, un piloto alemán de la Luftwaffe, aseguró haber derribado aquel avión en julio de 1944. Su testimonio, aunque no concluyente, aportó un tono humano y trágico a la historia. “Me quedé horrorizado. Saint-Exupéry era uno de mis héroes de juventud. No sabía contra quién disparaba. Disparé contra un avión enemigo. Eso es todo”.

Aunque su cuerpo nunca fue encontrado, dejó algo en claro: Saint-Exupéry había desaparecido cumpliendo su deber, en vuelo solitario sobre un cielo en guerra, fiel hasta el final a su convicción de mirar el mundo desde lo alto.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un siglo antes que Los Beatles, el pianista que desataba euforia colectiva: desmayos, mechones de pelo y colillas de cigarros

Portada

Descripción: A 138 años de su muerte, Franz Liszt permanece como el primer gran ídolo de masas musicales: niño prodigio, innovador del espectáculo en vivo y creador de la Lisztomanía, el fenómeno fan previo a la cultura pop

Contenido: Cada 31 de julio el mundo recuerda a Franz Liszt, quien murió en 1886, y dejó mucho más que una obra admirada. Fue el primer músico capaz de enfervorizar a una sala de concierto como nunca antes. Un fenómeno social que la historia bautizó como Lisztomanía. Genio incomparable del piano, Liszt supo deslumbrar en su época, con virtuosismo y mucha actitud.

Nacido en Raiding en 1811, entonces parte del Reino de Hungría, creció entre acordes y partituras bajo la influencia de su padre, Adam Liszt, amante de la música y miembro de la Sociedad Dilettante. Muy pronto, Franz mostró un oído agudo y, a los ocho años, ya componía y ofrecía conciertos. Su reputación de niño prodigio lo llevó a presentarse en la Casa de Esterházy -familia noble húngara- y, poco después, a recorrer Europa junto a su familia, dando conciertos y ganando su primer dinero.

Los tiempos felices tuvieron corta duración. La vida lo enfrentó muy temprano a una tragedia: la muerte de su padre, su guía, quien contrajo tifus en 1827. Liszt, apenas adolescente, quedó solo con su madre en París. Tuvo que ganarse la vida dando lecciones de piano, mientras recorría la ciudad de una punta a la otra. Su vida sentimental, plagada de desencantos —como su amor frustrado por Caroline de Saint-Cricq— lo sumió en una crisis religiosa y personal. Estas pérdidas, no obstante, fueron transformadoras e impactaron de lleno en su obra.

La vida amorosa de Liszt fue tan intensa como su música. Su juventud estuvo marcada por el romance con Caroline de Saint-Cricq, su primer amor. Era una joven aristócrata a quien el pianista le daba clases. La relación terminó por presión familiar y quedó devastado. Años más tarde Liszt se enamoró perdidamente de Carolyne zu Sayn-Wittgenstein, una princesa que pretendía casarse con él, pero todavía tenía marido. La pareja luchó durante más de una década para obtener la nulidad eclesiástica. Creyeron que estaban a punto de lograrlo, cuando el Vaticano denegó el permiso a último momento. Nunca pudieron oficializar su unión. Esa relación tormentosa, según estudiosos, inspiró una de sus composiciones más bellas y melancólicas: “Sueño de Amor”.

Liszt también vivió un vínculo apasionado con Marie d’Agoult, la mujer con la que tuvo la relación más estable. Con ella hizo grandes viajes por Europa y tuvo tres hijos, entre ellos Cosima, quien más tarde se casaría con Richard Wagner. Sin embargo, nunca le fue fiel a Marie, quien siempre sospechaba de sus andanzas con otras mujeres y rumores como el encuentro en el departamento de Chopin con la esposa de un amigo.

Cuando Franz Liszt se transformó en concertista estrella, Europa fue testigo de un fenómeno social inédito. La Lisztomanía, término acuñado por Heinrich Heine, anticipó en más de un siglo el desenfreno colectivo similar como el provocado por Los Beatles.

Liszt subía al escenario sin partitura, con el piano dispuesto de perfil para que el público pudiera observar todos sus movimientos y dramatismo. Su interpretación era electrizante: la cabellera larga, el sudor, los gestos que acompañaban las atmósferas. La audiencia reaccionaba con una devoción que superaba todas las formas anteriores de admiración artística. Con las emociones desbordadas, el público entraba en un trance colectivo. Las mujeres caían en llanto, se desmayaban o luchaban por conservar alguna reliquia del concierto: brazaletes hechos con cuerdas rotas, colillas de cigarrillo que él tiraba al suelo fragmentos de ropa, pañuelos usados, té sin terminar, mechones de pelo como amuleto. Era como una suerte de Midas. Las fans se peleaban por cualquier objeto tocado por él. Los hombres, lejos de la indiferencia, arrastraban su carruaje cuando aparecía en las calles. Era una celebridad.

Luego de los años de éxtasis y giras interminables, Liszt buscó el sosiego y el trabajo creador. Dejó de lado las giras para dedicarse a la composición y la docencia, marcando el rumbo de la música europea desde Weimar, Budapest y Roma. También su salud comenzó a deteriorarse: una caída por las escaleras en un hotel de Weimar, el asma y una ceguera lo fueron alejando del público, pero nunca lo privaron de la creatividad.

Liszt fue —además de músico— un viajero incansable. En sus últimos años de vida recorría por tierra unos 6500 kilómetros al año. Supo convertir los contrastes de Hungría, las soledades suizas o el bullicio romano en melodías de un virtuosismo insuperable. Las Rapsodias Húngaras, Sueño de amor o su Estudio trascendental número cinco, aún desafían a intérpretes de todo el mundo.

Liszt interpretaba de memoria, destacaba el piano en escena y transformó cada recital en un acontecimiento emocional. Liszt fue el primero en presentarse solo en el escenario, tocando exclusivamente obras para piano. Cambió rituales y creó nuevas formas de conectar con el público. Elevó al intérprete a figura central, modificando para siempre la experiencia del concierto. Conectó la técnica más exigente con la expresión emocional más pura, y puso en el centro del escenario el magnetismo del virtuosismo individual.

La figura de Franz Liszt encarna el nacimiento del artista moderno y la comunión entre intérprete, obra y público. Inventó la experiencia colectiva del concierto y anticipó el fanatismo musical que solo mucho después contagiaría al mundo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué hacer si alguien se desmaya o convulsiona: la verdad sobre el mito de “no tragarse la lengua”

Portada

Descripción: Científicos de Israel analizaron esta maniobra, que no cuenta con respaldo médico. Por qué la prioridad debe ser la reanimación cardiopulmonar (RCP)

Contenido: Científicos de Israel señalaron que tratar de manipular la boca de una persona inconsciente para evitar que “se trague la lengua” no solo carece de fundamento, sino que también podría retrasar la atención adecuada y causar daños graves.

Así lo comunicaron en un estudio publicado en la revista Canadian Journal of Cardiology.

Un episodio que ilustra este mito ocurrió el 12 de junio de 2021, cuando millones de personas vieron en directo el colapso del futbolista danés Christian Eriksen durante un partido de la Eurocopa.

Sus compañeros intentaron abrirle la boca y ponerlo de lado para impedir que “tragara su lengua”, una acción que refleja la persistencia de esta creencia errónea.

Los autores del mencionado trabajo integran el Departamento de Cardiología del Centro Médico Sourasky y la Facultad de Medicina de la Universidad de Tel Aviv.

Aclararon que la actitud correcta ante una persona que cae inconsciente es comenzar inmediatamente la reanimación cardiopulmonar o RCP, y no tratar de meter la mano en la boca para evitar una supuesta asfixia.

“La expresión ‘tragarse la lengua’ es errónea y hace que los espectadores olviden la gravedad de lo que está ocurriendo”, alertaron.

“En América Latina también es común el mito de creer que una persona inconsciente puede tragarse la lengua. Sin embargo, no es cierto: la lengua puede caer hacia atrás y obstruir un poco la vía aérea, pero no se traga, incluso no es posible anatómicamente”, dijo a Infobae Marcelo Filiberti, de la Secretaría Red Nacional de RCP y Prevención de Muerte Súbita de la Federación Argentina de Cardiología.

“Por culpa de este mito, muchas veces la gente pierde tiempo al tratar de abrir la boca o meter objetos, en lugar de iniciar rápido la reanimación cardiopulmonar (RCP)”, agregó.

Lo correcto es abrir la vía aérea con la maniobra frente-mentón y empezar las compresiones sin demoras cuando una persona está inconsciente y no respira.

“La maniobra consiste en elevar la cabeza de la persona hacia atrás. Se deben usar las dos manos para poder abrir sus vías aéreas. Así se eleva la base de la lengua hacia arriba”, detalló.

La lengua es una estructura muscular cuya raíz está unida a la mandíbula y a un hueso llamado hioides.

Cuando una persona se queda inconsciente (sea cual sea el motivo), los músculos que forman la lengua se relajan.

Si la persona está boca arriba, la lengua se cae hacia atrás por su propio peso y por acción de la gravedad. Puede obstruir el paso del aire hacia los pulmones. Pero la lengua no se “traga”, simplemente, se va hacia atrás.

El equipo de cardiólogos de Tel Aviv revisó casos de deportistas y otras personas que sufrieron episodios de paro cardíaco, tal y como han sido reflejados en la literatura médica y en los medios de comunicación.

También analizaron el tratamiento habitual que reciben estos pacientes y la demora que suponen las maniobras innecesarias destinadas a “evitar que traguen la lengua”.

Identificaron que no existe ningún caso documentado en la medicina moderna en el que la lengua haya sido tragada realmente.

En cambio, subrayaron que sí hay varios relatos de retrasos en la reanimación por el intento de realizar intervenciones orales sin sentido.

Los investigadores analizaron sistemáticamente 45 casos de deportistas que colapsaron durante eventos deportivos entre 1990 y 2024.

Fueron captados en video o documentados en línea, y se enfocaron en las acciones iniciales de reanimación y la cobertura mediática que se hizo de cada caso.

La autora principal del estudio, Dana Viskin, comentó: “Nuestro análisis mostró que en el 84% de los casos donde la respuesta inicial era visible, se realizaron maniobras inapropiadas para prevenir que se tragara la lengua antes de iniciar una RCP adecuada”.

Las acciones incorrectas se asociaron con malos resultados: el 67% de quienes recibieron tales maniobras murieron o sufrieron daño cerebral grave. En cambio, cuando la RCP fue la primera respuesta no hubo fallecimientos.

En los artículos periodísticos que describían casos de muerte súbita, el 77% mencionaba “tragarse la lengua” sin reconocer que es una respuesta inapropiada para el paro cardíaco repentino, mientras que solo el 23% criticaba explícitamente la intervención.

A partir de los resultados, recomendaron al público en general actualizar conocimientos en primeros auxilios y abandonar mitos peligrosos.

“La rápida intervención, con inicio inmediato de RCP, es el factor principal que determina la supervivencia en estos casos”, subrayaron.

Consultada por Infobae, Ana Salvati, presidenta de la Fundación Cardiológica Argentina, mencionó tras leer el estudio de los investigadores de Israel: “Aun no muchas personas saben que hay que comenzar de forma inmediata con las maniobras de RCP”.

Consisten en las compresiones torácicas a una frecuencia de 100 compresiones al minuto para tratar de mantener la circulación de sangre mientras llega el desfibrilador externo automático.

“Este dispositivo realiza un choque eléctrico en caso de ser necesario y por supuesto se necesita de la llegada del equipo médico para las maniobras avanzadas”, afirmó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:56:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La  profunda renovación del Atlético de Madrid para pelear por la Champions: seis caras nuevas y salida en masa de figuras

Portada

Descripción: Con el argentino Thiago Almada como contratación estelar, Diego Simeone busca inyectarle sangre nueva a su proyecto

Contenido: El Atlético de Madrid renovó a su plantel con la misión de dar pelea a las grandes potencias del Viejo Continente. Además de la lucha por La Liga y la Copa del Rey frente a gigantes como el Barcelona y el Merengue, el Colchonero sueña con conquistar por primera vez la Champions League. Además, el fracaso en el reciente Mundial de Clubes motivó a Diego Simeone a realizar grandes cambios en un equipo que tiene objetivos ambiciosos.

El vínculo de Thiago Almada con Julián Álvarez dentro y fuera de la selección argentina fue una de las claves del desembarco de la ex figura de Vélez. “Conectamos muchísimo. Le he podido dar asistencias y creo que, poco a poco, nos vamos conociendo cada vez más. Ahora que estamos juntos en el equipo, vamos a entrenar y conocernos todavía un poco más para tratar de hacer las cosas mejor juntos”, explicó el mediapunta durante su presentación con el Aleti.

La llegada de Almada al conjunto de la capital española marcó un punto de inflexión en la renovación del Colchonero. El argentino, campeón del mundo en Qatar 2022, fue presentado oficialmente en el auditorio del estadio Riyadh Air Metropolitano, donde no ocultó su emoción por cumplir un anhelo personal. “La verdad es que era mi sueño jugar acá y por suerte pude cumplirlo. Elegí el Atlético de Madrid porque le tengo mucho cariño, por la historia y porque tuve varios amigos que jugaron acá y siempre miraba los partidos. Cuando me dijeron que estaba la oportunidad de venir no lo dudé en ningún momento. Ahora, a demostrar por qué estoy acá”, expresó el jugador de 24 años, quien portará el número 11 en sus espaldas.

Su recorrido hasta recalar en el Atlético de Madrid incluyó un paso intermedio por el Olympique de Lyon, donde disputó el primer semestre de 2025 en calidad de préstamo. Su pase pertenecía al Botafogo, entidad que lo había adquirido en una operación relevante el año pasado y con la que logró conquistar la primera Copa Libertadores en la historia del club carioca. El contrato que lo une al equipo español se extiende hasta el 30 de junio de 2030, consolidando la apuesta de la institución por un proyecto a largo plazo basado en la juventud y la proyección internacional.

Durante su intervención ante los medios, Almada hizo hincapié en el ambiente de camaradería que encontró en el vestuario, especialmente gracias a la presencia de otros argentinos. “Mis compañeros me recibieron de la mejor manera y eso me hace sentir más cómodo, entregarme al máximo, disfrutar y darle lo mejor al Atlético. Hace mucho más la unión con los argentinos, con Julián (Álvarez), ‘Moli’ (Nahuel Molina), con el entrenador... Creo que es algo muy bueno porque compartimos muchos momentos juntos y después también nos entendemos adentro de la cancha”, remarcó.

En cuanto a su rol dentro del esquema táctico de Simeone, el ex Vélez manifestó su disposición para desempeñarse en cualquier posición ofensiva, aunque reconoció una preferencia por actuar “un poco por la izquierda o por adentro”. Esta versatilidad, sumada a su capacidad para asociarse con figuras como La Araña y Molina, refuerza la idea de un Atlético de Madrid que busca dinamismo y creatividad en la zona de ataque.

Otro de los refuerzos que presentó el club ibérico fue el estadounidense Johnny Cardoso, quien ha asegurado que está “listo” para “aprender y evolucionar mucho” al lado del Cholo Simeone. “Estoy muy contento con mis compañeros y el staff, desde el principio. Cumplo un sueño de estar aquí en un club enorme que tiene las mismas ilusiones que tengo yo”, aseguró.

La figura procedente del Real Betis, sabe lo que es enfrentarse a la hinchada ‘colchonera’ y espera, ahora, tenerla de su lado. “Tengo el privilegio de tener a toda esta afición de mi lado y estoy disfrutando de cada día. Seré un aficionado más dentro del campo. Con toda certeza, con su apoyo y la calidad que tenemos en el equipo vamos a disfrutar mucho”, prometió.

En tanto, el lateral italiano Matteo Ruggeri confesó en su presentación oficial que es un “orgullo” tener como técnico a Simeone, y afirmó que le han impactado sus entrenamientos en la concentración de pretemporada en Los Ángeles de San Rafael (Segovia).

“Para mí es un orgullo tener a un entrenador como Simeone. Me ha impactado el tipo de entrenamiento y la intensidad que le pone en todas las actividades, el tipo de ejercicio que hacemos durante los entrenos. Me encanta su forma de entrenar y su estilo. Jugar en el Atlético ha sido un sueño hecho realidad, porque es un equipo maravilloso con una historia increíble”, dijo en el acto celebrado en el auditorio del Riyadh Air Metropolitano.

Otro de los nombres nuevos que se pondrá la camiseta albirroja será Álex Baena, de último paso por el Villarreal. “Con Simeone hemos tenido alguna charla, pero lo que hemos hablado se queda entre nosotros. Yo vengo a demostrar todo lo que he demostrado en el Villarreal, a poder ayudar al equipo con todo lo que vengo haciendo y, sobre todo, vengo aquí a ganar títulos”, destacó.

Por su parte, Marc Pubill auguró que va “a encajar genial” en el esquema del Cholo, a quien “siempre” dice haber “admirado mucho”. “Soy un chico sencillo, bastante hiperactivo, la verdad. Soy muy nervioso, me gusta correr. A mí lo de subir y bajar, subir y bajar, se me da bastante bien, así que creo que voy a encajar genial aquí”, declaró el lateral derecho a los medios oficiales de su nuevo club. Y agregó: “Estoy muy feliz de estar aquí, la verdad que es un momento inmejorable. Es un paso muy importante para mi carrera y en un club como el Atlético de Madrid, que siempre es una institución soñada“, analizó el defensor de Tarrasa.

Finalmente, Dávid Hancko, defensa central internacional eslovaco de último paso por el Feyenoord afirmó en declaraciones difundidas por el club español que está “en el lugar adecuado, donde quería estar” y afirmó que va a dar lo mejor de sí mismo por el club.

“Ha sido una larga espera para llegar hasta aquí y no podría estar más feliz. Estoy en el lugar adecuado, donde quería estar. Quiero agradecérselo a todos los que hicieron esto posible en el club. Voy a dar lo mejor de mí por el club. Ojalá después de muchos años, cuando me vaya, se diga que siempre ofrecí lo mejor de mí por el club dentro y fuera del campo y que mi principal prioridad fue hacer todo lo posible por el éxito del club y del equipo”, señaló.

La renovación incluyó múltiples salidas, como las de Samu Lino y Saúl Iñíguez al Flamengo; Ángel Correa a los Tigres de Monterrey -se presentó con dos goles-; Rodrigo de Paul al Inter Miami -debutó ante Atlas de México-; Rodrigo Riquelme al Betis; más Reinildo, Azpilicueta y Witsel, quienes finalizaron sus contratos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:56:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La profunda renovación del Atlético de Madrid para pelear por la Champions: seis caras nuevas y salida en masa de figuras

Portada

Descripción: Con el argentino Thiago Almada como contratación estelar, Diego Simeone busca inyectarle sangre nueva a su proyecto

Contenido: El Atlético de Madrid renovó a su plantel con la misión de dar pelea a las grandes potencias del Viejo Continente. Además de la lucha por La Liga y la Copa del Rey frente a gigantes como el Barcelona y el Merengue, el Colchonero sueña con conquistar por primera vez la Champions League. Además, el fracaso en el reciente Mundial de Clubes motivó a Diego Simeone a realizar grandes cambios en un equipo que tiene objetivos ambiciosos.

El vínculo de Thiago Almada con Julián Álvarez dentro y fuera de la selección argentina fue una de las claves del desembarco de la ex figura de Vélez. “Conectamos muchísimo. Le he podido dar asistencias y creo que, poco a poco, nos vamos conociendo cada vez más. Ahora que estamos juntos en el equipo, vamos a entrenar y conocernos todavía un poco más para tratar de hacer las cosas mejor juntos”, explicó el mediapunta durante su presentación con el Aleti.

La llegada de Almada al conjunto de la capital española marcó un punto de inflexión en la renovación del Colchonero. El argentino, campeón del mundo en Qatar 2022, fue presentado oficialmente en el auditorio del estadio Riyadh Air Metropolitano, donde no ocultó su emoción por cumplir un anhelo personal. “La verdad es que era mi sueño jugar acá y por suerte pude cumplirlo. Elegí el Atlético de Madrid porque le tengo mucho cariño, por la historia y porque tuve varios amigos que jugaron acá y siempre miraba los partidos. Cuando me dijeron que estaba la oportunidad de venir no lo dudé en ningún momento. Ahora, a demostrar por qué estoy acá”, expresó el jugador de 24 años, quien portará el número 11 en sus espaldas.

Su recorrido hasta recalar en el Atlético de Madrid incluyó un paso intermedio por el Olympique de Lyon, donde disputó el primer semestre de 2025 en calidad de préstamo. Su pase pertenecía al Botafogo, entidad que lo había adquirido en una operación relevante el año pasado y con la que logró conquistar la primera Copa Libertadores en la historia del club carioca. El contrato que lo une al equipo español se extiende hasta el 30 de junio de 2030, consolidando la apuesta de la institución por un proyecto a largo plazo basado en la juventud y la proyección internacional.

Durante su intervención ante los medios, Almada hizo hincapié en el ambiente de camaradería que encontró en el vestuario, especialmente gracias a la presencia de otros argentinos. “Mis compañeros me recibieron de la mejor manera y eso me hace sentir más cómodo, entregarme al máximo, disfrutar y darle lo mejor al Atlético. Hace mucho más la unión con los argentinos, con Julián (Álvarez), ‘Moli’ (Nahuel Molina), con el entrenador... Creo que es algo muy bueno porque compartimos muchos momentos juntos y después también nos entendemos adentro de la cancha”, remarcó.

En cuanto a su rol dentro del esquema táctico de Simeone, el ex Vélez manifestó su disposición para desempeñarse en cualquier posición ofensiva, aunque reconoció una preferencia por actuar “un poco por la izquierda o por adentro”. Esta versatilidad, sumada a su capacidad para asociarse con figuras como La Araña y Molina, refuerza la idea de un Atlético de Madrid que busca dinamismo y creatividad en la zona de ataque.

Otro de los refuerzos que presentó el club ibérico fue el estadounidense Johnny Cardoso, quien ha asegurado que está “listo” para “aprender y evolucionar mucho” al lado del Cholo Simeone. “Estoy muy contento con mis compañeros y el staff, desde el principio. Cumplo un sueño de estar aquí en un club enorme que tiene las mismas ilusiones que tengo yo”, aseguró.

La figura procedente del Real Betis, sabe lo que es enfrentarse a la hinchada ‘colchonera’ y espera, ahora, tenerla de su lado. “Tengo el privilegio de tener a toda esta afición de mi lado y estoy disfrutando de cada día. Seré un aficionado más dentro del campo. Con toda certeza, con su apoyo y la calidad que tenemos en el equipo vamos a disfrutar mucho”, prometió.

En tanto, el lateral italiano Matteo Ruggeri confesó en su presentación oficial que es un “orgullo” tener como técnico a Simeone, y afirmó que le han impactado sus entrenamientos en la concentración de pretemporada en Los Ángeles de San Rafael (Segovia).

“Para mí es un orgullo tener a un entrenador como Simeone. Me ha impactado el tipo de entrenamiento y la intensidad que le pone en todas las actividades, el tipo de ejercicio que hacemos durante los entrenos. Me encanta su forma de entrenar y su estilo. Jugar en el Atlético ha sido un sueño hecho realidad, porque es un equipo maravilloso con una historia increíble”, dijo en el acto celebrado en el auditorio del Riyadh Air Metropolitano.

Otro de los nombres nuevos que se pondrá la camiseta albirroja será Álex Baena, de último paso por el Villarreal. “Con Simeone hemos tenido alguna charla, pero lo que hemos hablado se queda entre nosotros. Yo vengo a demostrar todo lo que he demostrado en el Villarreal, a poder ayudar al equipo con todo lo que vengo haciendo y, sobre todo, vengo aquí a ganar títulos”, destacó.

Por su parte, Marc Pubill auguró que va “a encajar genial” en el esquema del Cholo, a quien “siempre” dice haber “admirado mucho”. “Soy un chico sencillo, bastante hiperactivo, la verdad. Soy muy nervioso, me gusta correr. A mí lo de subir y bajar, subir y bajar, se me da bastante bien, así que creo que voy a encajar genial aquí”, declaró el lateral derecho a los medios oficiales de su nuevo club. Y agregó: “Estoy muy feliz de estar aquí, la verdad que es un momento inmejorable. Es un paso muy importante para mi carrera y en un club como el Atlético de Madrid, que siempre es una institución soñada“, analizó el defensor de Tarrasa.

Finalmente, Dávid Hancko, defensa central internacional eslovaco de último paso por el Feyenoord afirmó en declaraciones difundidas por el club español que está “en el lugar adecuado, donde quería estar” y afirmó que va a dar lo mejor de sí mismo por el club.

“Ha sido una larga espera para llegar hasta aquí y no podría estar más feliz. Estoy en el lugar adecuado, donde quería estar. Quiero agradecérselo a todos los que hicieron esto posible en el club. Voy a dar lo mejor de mí por el club. Ojalá después de muchos años, cuando me vaya, se diga que siempre ofrecí lo mejor de mí por el club dentro y fuera del campo y que mi principal prioridad fue hacer todo lo posible por el éxito del club y del equipo”, señaló.

La renovación incluyó múltiples salidas, como las de Samu Lino y Saúl Iñíguez al Flamengo; Ángel Correa a los Tigres de Monterrey -se presentó con dos goles-; Rodrigo de Paul al Inter Miami -debutó ante Atlas de México-; Rodrigo Riquelme al Betis; más Reinildo, Azpilicueta y Witsel, quienes finalizaron sus contratos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Por qué “Inflammaging” es el concepto actual más importante y revolucionario para vivir más

Portada

Descripción: Combina las palabras “inflamación” y “envejecimiento” en idioma inglés. El médico cardiólogo Oscar Cingolani, desde Baltimore, Estados Unidos, pone en perspectiva el tema del momento para comprender la relación entre la edad y las respuestas inmunitarias

Contenido: Existen pocas cosas más rotundas que cuando una sola frase resume el espíritu y las creencias de una época, más aún si está vinculada a la salud: eso es lo que pasa con el término inflammaging, que combina las palabras del idioma inglés “inflammation” y “aging”. De este modo, da cuenta de la inflamación crónica y natural del organismo como signo claro de envejecimiento, que puede contribuir al desarrollo de enfermedades relacionadas con la edad.

Consultado por Infobae, desde Baltimore, Estados Unidos, Oscar Cingolani, cardiólogo argentino e investigador en la Universidad Johns Hopkins, comentó que “detectar a tiempo y controlar el inflammaging podría ser clave para una vida más larga y saludable”.

“El inflammaging existe y se caracteriza por un nivel no muy alto, pero persistente, de inflamación crónica, que modularía en forma negativa nuestro sistema inmune. Este es responsable de evitar muchas enfermedades crónicas que se ven con mayor frecuencia en edades avanzadas, como la diabetes, enfermedad cardiovascular, demencia, artrosis y ciertos cánceres”, amplió Cingolani.

“Entre distintas moléculas que se han hallado para estudiar el grado de inflammaging, se ha hecho hincapié en las citoquinas —pequeñas proteínas que regulan la respuesta inmunitaria— y principalmente en las interleuquinas. Y sobre todo en la interleuquina 6”, agregó el médico cardiólogo

Una reciente investigación internacional liderada por Alan Cohen, investigador de la Escuela Mailman de Salud Pública de la Universidad de Columbia, publicada en formato carta (letter) y no como un artículo científico en Nature Aging, revela que la inflamación crónica asociada al envejecimiento —conocida como inflammaging— no es un fenómeno universal, sino que depende de factores sociales, culturales y ambientales.

El equipo de la Universidad de Columbia analizó datos de cuatro poblaciones distintas para explorar cómo el contexto influye en los patrones de inflamación. Dos de estos grupos procedían de sociedades industrializadas —el estudio italiano InCHIANTI y el Estudio Longitudinal sobre el Envejecimiento de Singapur (SLAS)—, mientras que los otros dos correspondían a comunidades indígenas no industrializadas: los Tsimane de la Amazonía boliviana y los Orang Asli de Malasia.

Los resultados -que surgieron de un panel de 19 citoquinas para evaluar los niveles y patrones de inflamación en cada grupo- mostraron que, en las poblaciones industrializadas, los marcadores de inflamación aumentaban con la edad y se asociaban de manera clara con enfermedades crónicas como la enfermedad renal, la diabetes y problemas cardíacos.

Cingolani brindó precisiones del estudio a Infobae: “El estudio identificó que cerca del 66% de los tsimane presentaban al menos una infección parasitaria intestinal, y más del 70% de los Orang Asli sufrían una infección prevalente. A pesar de estos altos niveles de inflamación basal, las enfermedades crónicas típicas de las sociedades industrializadas —como la diabetes, las cardiopatías o el Alzheimer— eran poco frecuentes o prácticamente inexistentes en estas comunidades indígenas".

Según el artículo de Nature Aging, el inflammaging no constituye un rasgo humano global, sino que surge como consecuencia de estilos de vida industrializados. Cohen resumió: “La inflamación —y quizás también otros mecanismos de envejecimiento— puede depender en gran medida del contexto".

“Es prometedor, porque significa que podríamos intervenir tempranamente y modificar conductas que llevan al inflammaging”, agregó Cingolani sobre el estudio de NA.

Cohen, líder del equipo de la Universidad de Columbia precisó: “Factores como el entorno, el estilo de vida —por ejemplo, una actividad física intensa o una dieta muy baja en grasas— y las infecciones pueden influir en el envejecimiento del sistema inmunitario. Comprender cómo interactúan estos elementos podría ayudar a desarrollar estrategias de salud globales más eficaces".

En las regiones del mundo conocidas como zonas azules, los habitantes alcanzan una longevidad excepcional y mantienen altos niveles de autonomía en la vejez. Estas áreas presentan una proporción de individuos centenarios superior incluso a la de los países más desarrollados.

Las zonas azules se distinguen porque llegar a edades avanzadas no implica discapacidad, sino que sus habitantes conservan altos niveles de funcionamiento físico y mental. El concepto se denomina Health span, que es la esperanza de vida saludable.

Hay consenso acerca de que las cinco zonas azules más reconocidas son Barbagia, Cerdeña, Italia; Península de Nicoya, Costa Rica; Isla de Icaria, Grecia; Okinawa, Japón; y Loma Linda, California, Estados Unidos.

El fenómeno de las zonas azules ha despertado el interés científico porque, a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de países, la longevidad de sus habitantes no depende de altos ingresos ni de sistemas de salud avanzados.

El envejecimiento poblacional global avanza a un ritmo sin precedentes, mientras que la disminución de la mortalidad cardiovascular contrasta con el aumento de enfermedades neurológicas y deterioro cognitivo. En este contexto, las zonas azules ofrecen un modelo alternativo de envejecimiento saludable.

Las investigaciones apuntan a que solo el 20% de la longevidad se atribuye a factores genéticos, mientras que el 80% depende del entorno y los hábitos cotidianos. Otros estudios elevan la influencia genética hasta un 30%, pero coinciden en que el estilo de vida resulta determinante.

Entre los factores compartidos por las cinco zonas azules identificadas destacan la actividad física diaria, la existencia de un propósito vital, rutinas para reducir el estrés, una dieta basada en legumbres y bajo consumo calórico, consumo moderado de alcohol, pertenencia a comunidades religiosas, dedicación a la familia y sólidas redes de apoyo social.

El estudio de estas zonas azules resulta relevante para una sociedad global que envejece y enfrenta un aumento de enfermedades neurológicas, ya que la adopción de ciertos cambios en el estilo de vida podría prevenir de manera efectiva la aparición de estas patologías.

Diversos referentes científicos coinciden en que el envejecimiento puede ralentizarse y, en ciertos aspectos, revertirse. David Sinclair, investigador de la Universidad de Harvard, sostiene que no solo es posible retrasar el deterioro biológico, sino revertir parcialmente algunos procesos asociados con el paso del tiempo.

Por ejemplo, destaca que el momento de la ingesta es tan relevante como la calidad de los alimentos y recomienda espaciar las comidas, alejándose de los patrones de alimentación frecuentes y abundantes. Según Sinclair, prácticas como el ayuno intermitente y la restricción calórica favorecen la activación de genes asociados con la longevidad.

En cuanto a la composición de la dieta, Sinclair sugiere preferir alimentos de origen vegetal, con bajo contenido calórico y libres de ultraprocesados, y evitar productos animales, alcohol y lácteos.

Además, incorpora suplementos y fármacos cuyo impacto en la salud celular está respaldado en estudios recientes, entre ellos resveratrol, NMN y metformina. Enfatiza que los cambios en el estilo de vida tienen efecto a cualquier edad.

El doctor Cingolani remarcó en una nota con Infobae que la longevidad está influenciada por la epigenética, es decir, las decisiones que se toman a diario pueden modular la expresión de los genes más allá de la propia herencia.

Alimentación, ejercicio físico y buen descanso actúan como reguladores epigenéticos. Cingolani señaló el papel relevante de los microARN, pequeñas moléculas capaces de modificar la expresión génica, y anticipó que pruebas basadas en biomarcadores genéticos podrán ayudar a diagnosticar precozmente enfermedades crónicas.

Existen cinco pilares para un envejecimiento saludable: dieta equilibrada, hidratación, actividad física, descanso adecuado y vida socialmente activa. El experto advirtió que la soledad impacta de manera similar al tabaquismo o la obesidad, y que los beneficios de cambios positivos en los hábitos pueden percibirse aún después de los 50 años.

Desde una perspectiva global, Alexandre Kalache, exdirector de la División de Envejecimiento y Salud de la OMS y creador del concepto de envejecimiento activo, destacó a Infobae la importancia de optimizar la salud, la educación continua, la participación social y la seguridad. Según Kalache, empezar a ocuparse de la longevidad cuanto antes permite tomar mejores decisiones de cara al futuro, aunque el punto de partida no limite las oportunidades de mejora.

La nutrición se posiciona como un factor clave para conservar autonomía y funcionalidad, pero la longevidad también depende de factores sociales como la igualdad de oportunidades y la solidaridad entre generaciones. De acuerdo con Kalache, garantizar la participación plena de las personas mayores resulta indispensable para un envejecimiento digno y activo.

El avance de la ciencia ha demostrado que el envejecimiento no es homogéneo en todo el organismo. Diversos órganos y tejidos, como los vasos sanguíneos, muestran ritmos de deterioro diferenciados que pueden medirse a través de los llamados relojes biológicos. Las investigaciones más recientes han señalado un cambio relevante en los procesos de envejecimiento alrededor de los 50 años.

Además, la expectativa de vida se cruza actualmente con un debate sobre la calidad de los años: prolongar la vida sin mejorar la salud funcional puede resultar poco deseable. Por esto, la extensión del health span —los años vividos en buena salud— se perfila como un nuevo objetivo prioritario.

Consultado por Infobae, Cingolani, desde el centro Hopkins en Baltimore, y en consenso con las evidencias científicas recientes, subrayó la importancia de la prevención, la reserva cognitiva y el compromiso social. La detección precoz y las intervenciones adecuadas permiten mitigar el impacto de las enfermedades asociadas al envejecimiento.

Mantener pasatiempos, realizar ejercicio, fomentar la interacción social y evitar el aislamiento contribuye a una mejor calidad de vida en la vejez, lo que ratifica que el bienestar en la última etapa está ligado tanto a los hábitos individuales como a las condiciones sociales y culturales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La Contraloría de Panamá pidió anular el contrato que permitió al régimen chino operar dos puertos estratégicos del Canal

Portada

Descripción: Las autoridades panameñas denunciaron que Hutchison Holdings incumplió compromisos contractuales, retuvo más de 1.300 millones de dólares y negoció la venta de los activos sin intervención del Estado

Contenido: La Contraloría General de la República de Panamá presentó este miércoles dos demandas ante la Corte Suprema de Justicia con el objetivo de anular el contrato de concesión que permite a la empresa Panama Ports Company (PPC), subsidiaria del conglomerado hongkonés CK Hutchison Holdings, operar dos de los principales puertos del país. Las acciones legales surgen en medio de un proceso de venta global de activos portuarios de la firma china y de crecientes tensiones entre Washington y Beijing sobre el control estratégico de infraestructura en América Latina.

Una de las demandas busca que la Corte declare inconstitucional el contrato original, firmado en 1997, que otorgó a PPC la concesión para operar los puertos de Balboa, en el Pacífico, y Cristóbal, en el Atlántico. La segunda impugna la renovación automática por 25 años aprobada en 2021, alegando que no se siguieron los procedimientos legales establecidos.

“El deber de esta Contraloría es defender los dineros de los panameños y siempre estar a la defensa de los mejores intereses nacionales”, afirmó el contralor Anel Flores en conferencia de prensa. Añadió que el contrato fue “leonino y abusivo contra los intereses del país”.

Según el informe de auditoría que sustenta las demandas, entregado por la Contraloría en abril, la empresa habría incumplido obligaciones de inversión, generado perjuicios económicos al Estado y retenido fondos que legalmente correspondían al Tesoro panameño. “Más de 1.300 millones no entraron a las arcas nacionales”, sostuvo Flores. “Esa gente vio para otro lado y no puso atención a lo que tenían que hacer, que era cuidar los bienes de todos los panameños”.

El informe también detectó irregularidades en la adenda que extendió la concesión en 2021. Esa prórroga fue concedida sin pasar por los trámites legales que la normativa exige, según la Contraloría.

El proceso judicial se produce mientras CK Hutchison Holdings, matriz de Panama Ports, negocia la venta de 43 de sus puertos globales —incluidos los de Panamá— al consorcio liderado por la estadounidense BlackRock, en una operación valorada en 23.000 millones de dólares. Sin embargo, la operación generó objeciones del régimen chino, que anunció una revisión del acuerdo comercial. En respuesta, el conglomerado hongkonés manifestó su disposición a incluir a un inversionista estratégico chino en el consorcio, en un intento por facilitar la aprobación de la transacción por parte de Beijing.

Según información publicada por Bloomberg, el gigante estatal chino Cosco evalúa incorporarse al consorcio comprador con derecho a veto. Este posible ingreso ha generado nuevas inquietudes sobre el futuro control de los puertos de Balboa y Cristóbal y ha reactivado el debate sobre la presencia estratégica de China en el canal de Panamá.

“Creo que estamos muy claros que ahí están hablando de transacciones multimillonarias en diferentes latitudes que no incluyen a la República de Panamá, que es la real dueña de los puertos panameños, por ello hemos tomado las acciones que hemos tomado”, declaró Flores.

La situación ha sido señalada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien acusó a China de interferir en el canal mediante su control sobre operadores portuarios. Trump calificó la venta a BlackRock como una forma de “recuperación” de la influencia estadounidense sobre una infraestructura considerada clave para el comercio global.

La respuesta de Beijing no se hizo esperar. El gobierno chino, a través de sus medios oficiales, describió la operación como “entregar un cuchillo al rival” y advirtió que la venta de activos estratégicos debe ser evaluada por sus reguladores. La revisión amenaza con bloquear la operación si no se incorporan intereses chinos al paquete de control.

El contrato original de 1997 otorgó a Panama Ports Company el control de los puertos por 25 años, con una participación accionaria estatal del 10 %. En ese entonces, la entrega de activos generó controversia debido a las condiciones del contrato, que fueron consideradas desventajosas para Panamá. La renovación automática en 2021 intensificó esas críticas, con señalamientos de presunta corrupción y falta de transparencia.

“Vimos muchísimas irregularidades. Además, encontramos que no solamente era un contrato malo, sino que era, además, leonino, era abusivo contra los intereses del país”, reiteró Flores.

El Ministerio Público de Panamá mantiene abierta una investigación penal sobre las operaciones de PPC, a partir de la auditoría entregada por la Contraloría. “Esperamos que el procurador de la Nación haga su trabajo, como lo estamos haciendo nosotros”, indicó el contralor.

El caso se inserta en un contexto regional de preocupación por la expansión económica de China en América Latina, especialmente en sectores vinculados a infraestructura crítica y comercio marítimo. Las decisiones judiciales y políticas que surjan en Panamá podrían marcar un precedente sobre los límites de la influencia china en el hemisferio occidental.

(Con información de EFE y AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué países alcanzaron acuerdos comerciales con EEUU antes del plazo impuesto por Trump

Portada

Descripción: Este viernes 1 de agosto vence el plazo anunciado por la Casa Blanca. Aunque hubo avances con algunos países, la mayoría de los diálogos bilaterales siguen sin resolverse

Contenido: A pocas horas de la fecha límite fijada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para imponer nuevos aranceles, su administración informó una serie de acuerdos comerciales parciales con distintos países. Sin embargo, muchos elementos esenciales permanecen sin definir, y las conversaciones con varios gobiernos siguen abiertas sin resultados concluyentes.

En abril, Trump anunció una política arancelaria amplia que impone impuestos a las importaciones provenientes de casi todos los países. La medida contempló incrementos en las llamadas tarifas “recíprocas”, cuya entrada en vigor se postergó en dos ocasiones para abrir espacio a negociaciones bilaterales. En ese contexto, la Casa Blanca planteó el objetivo de concretar 90 acuerdos en 90 días.

Tres meses después, solo se cerraron dos acuerdos completos, con el Reino Unido y Vietnam, además de un marco preliminar con China. A comienzos de julio, Trump envió advertencias formales a varios gobiernos, anunciando que impondría aranceles más altos a partir del 1 de agosto si no se alcanzaban consensos. Hasta el 31 de julio, esto es lo que se sabe sobre los marcos acordados:

El 30 de julio, Trump comunicó un acuerdo que fija un arancel del 15% a los productos procedentes de Corea del Sur. A cambio, el país asiático se comprometió a adquirir 100.000 millones de dólares en recursos energéticos estadounidenses.

Además, Trump afirmó que Seúl transferirá 350.000 millones de dólares destinados a “inversiones adquiridas y bajo control de Estados Unidos, seleccionadas por mí como presidente”.

El 27 de julio, Estados Unidos y la Unión Europea establecieron un marco comercial que aplica un arancel del 15% sobre el 70% de las importaciones europeas. Según confirmó la Comisión Europea, esta tarifa afecta a productos farmacéuticos, semiconductores y automóviles, entre otros. El 30% restante permanece sujeto a negociación.

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, sostuvo que ambas partes acordaron arancel cero para bienes considerados estratégicos. Trump, por su parte, destacó inversiones europeas en el sector energético de EEUU por un total de 750.000 millones de dólares, además de 600.000 millones adicionales bajo un compromiso político sin valor legal vinculante.

El 22 de julio, Trump anunció un marco con Japón que reduce el arancel previamente previsto al 15%, frente al 25% inicial. Japón acordó invertir 550.000 millones de dólares en Estados Unidos y facilitar el ingreso de autos y arroz estadounidenses a su mercado. Fabricantes como Toyota y Honda expresaron conformidad con la medida, que reemplaza una tarifa más alta impuesta a principios de año.

Ese mismo día, tras una reunión con el presidente Ferdinand Marcos Jr., Trump indicó que los productos filipinos enfrentarán un arancel del 19%, levemente inferior al 20% propuesto inicialmente.

A cambio, Filipinas eximirá de aranceles a las exportaciones estadounidenses. Marcos señaló que se evalúa la posibilidad de un mercado abierto para automóviles de EEUU, aunque los términos concretos aún no están definidos.

El 15 de julio, Trump informó que los bienes procedentes de Indonesia enfrentarán un arancel del 19%, por debajo del 32% previamente anunciado. Un comunicado oficial confirmó que más del 99% de los productos estadounidenses enviados a Indonesia ingresarán libres de aranceles.

El presidente Prabowo Subianto manifestó su voluntad de continuar negociando para lograr una rebaja adicional.

El 2 de julio, se confirmó un acuerdo que establece arancel cero a las exportaciones estadounidenses hacia Vietnam, mientras que los bienes vietnamitas ingresarán a EEUU con un gravamen del 20%, una reducción respecto del 46% inicialmente propuesto por Trump.

El pacto también incluye un impuesto del 40% sobre mercancías transbordadas, una medida dirigida a impedir que productos chinos eludan restricciones comerciales pasando por territorio vietnamita.

El 8 de mayo, Trump pactó una reducción de aranceles sobre automóviles, acero y aluminio británicos, mientras el Reino Unido disminuyó las tasas aplicadas a aceite de oliva, vino y artículos deportivos estadounidenses.

Aunque EEUU excluyó al Reino Unido del arancel global del 50% sobre acero y aluminio, los metales británicos siguen sujetos a una tarifa del 25%. La implementación del acuerdo se formalizó recién en junio.

El gobierno taiwanés anunció este jueves que alcanzó un consenso preliminar, tras concluir una ronda de negociaciones técnicas centradas en aranceles, barreras no arancelarias y cadenas de suministro.

Taiwán expresó su disposición a aumentar las importaciones de bienes estadounidenses, eliminar obstáculos comerciales y fomentar inversiones en EEUU como parte de los compromisos exigidos por Washington. La viceprimera ministra Cheng Li-chiun y su equipo aún se encuentran en Estados Unidos negociando una declaración conjunta, según confirmó la portavoz Michelle Lee.

El 12 de mayo, ambos países acordaron una tregua de 90 días, que redujo los aranceles mutuos al 30% y 10% respectivamente. En junio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó que China facilitará el acceso de empresas estadounidenses a minerales raros esenciales para la industria tecnológica.

Desde Beijing, las autoridades informaron que Estados Unidos levantará una serie de restricciones, sin precisar fechas de ejecución. Delegaciones de ambos países continúan negociando una posible prórroga del 12 de agosto, tras reunirse en Estocolmo.

Con la fecha límite del 1 de agosto inminente, persiste la incertidumbre sobre qué países enfrentarán aranceles adicionales y cuál será su magnitud. La política comercial del mandatario continúa generando impactos internacionales, cuyas consecuencias económicas y diplomáticas aún no se pueden dimensionar por completo.

(Con información de The Associated Press)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Aranceles, advertencias y negociaciones: qué países lograron acuerdos con EEUU antes de la fecha límite de Trump

Portada

Descripción: Este viernes 1 de agosto vence el plazo anunciado por la Casa Blanca. Aunque hubo avances con algunos países, la mayoría de los diálogos bilaterales siguen sin resolverse

Contenido: A pocas horas de la fecha límite fijada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para imponer nuevos aranceles, su administración informó una serie de acuerdos comerciales parciales con distintos países. Sin embargo, muchos elementos esenciales permanecen sin definir, y las conversaciones con varios gobiernos siguen abiertas sin resultados concluyentes.

En abril, Trump anunció una política arancelaria amplia que impone impuestos a las importaciones provenientes de casi todos los países. La medida contempló incrementos en las llamadas tarifas “recíprocas”, cuya entrada en vigor se postergó en dos ocasiones para abrir espacio a negociaciones bilaterales. En ese contexto, la Casa Blanca planteó el objetivo de concretar 90 acuerdos en 90 días.

Tres meses después, solo se cerraron dos acuerdos completos, con el Reino Unido y Vietnam, además de un marco preliminar con China. A comienzos de julio, Trump envió advertencias formales a varios gobiernos, anunciando que impondría aranceles más altos a partir del 1 de agosto si no se alcanzaban consensos. Hasta el 31 de julio, esto es lo que se sabe sobre los marcos acordados:

El 30 de julio, Trump comunicó un acuerdo que fija un arancel del 15% a los productos procedentes de Corea del Sur. A cambio, el país asiático se comprometió a adquirir 100.000 millones de dólares en recursos energéticos estadounidenses.

Además, Trump afirmó que Seúl transferirá 350.000 millones de dólares destinados a “inversiones adquiridas y bajo control de Estados Unidos, seleccionadas por mí como presidente”.

El 27 de julio, Estados Unidos y la Unión Europea establecieron un marco comercial que aplica un arancel del 15% sobre el 70% de las importaciones europeas. Según confirmó la Comisión Europea, esta tarifa afecta a productos farmacéuticos, semiconductores y automóviles, entre otros. El 30% restante permanece sujeto a negociación.

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, sostuvo que ambas partes acordaron arancel cero para bienes considerados estratégicos. Trump, por su parte, destacó inversiones europeas en el sector energético de EEUU por un total de 750.000 millones de dólares, además de 600.000 millones adicionales bajo un compromiso político sin valor legal vinculante.

El 22 de julio, Trump anunció un marco con Japón que reduce el arancel previamente previsto al 15%, frente al 25% inicial. Japón acordó invertir 550.000 millones de dólares en Estados Unidos y facilitar el ingreso de autos y arroz estadounidenses a su mercado. Fabricantes como Toyota y Honda expresaron conformidad con la medida, que reemplaza una tarifa más alta impuesta a principios de año.

Ese mismo día, tras una reunión con el presidente Ferdinand Marcos Jr., Trump indicó que los productos filipinos enfrentarán un arancel del 19%, levemente inferior al 20% propuesto inicialmente.

A cambio, Filipinas eximirá de aranceles a las exportaciones estadounidenses. Marcos señaló que se evalúa la posibilidad de un mercado abierto para automóviles de EEUU, aunque los términos concretos aún no están definidos.

El 15 de julio, Trump informó que los bienes procedentes de Indonesia enfrentarán un arancel del 19%, por debajo del 32% previamente anunciado. Un comunicado oficial confirmó que más del 99% de los productos estadounidenses enviados a Indonesia ingresarán libres de aranceles.

El presidente Prabowo Subianto manifestó su voluntad de continuar negociando para lograr una rebaja adicional.

El 2 de julio, se confirmó un acuerdo que establece arancel cero a las exportaciones estadounidenses hacia Vietnam, mientras que los bienes vietnamitas ingresarán a EEUU con un gravamen del 20%, una reducción respecto del 46% inicialmente propuesto por Trump.

El pacto también incluye un impuesto del 40% sobre mercancías transbordadas, una medida dirigida a impedir que productos chinos eludan restricciones comerciales pasando por territorio vietnamita.

El 8 de mayo, Trump pactó una reducción de aranceles sobre automóviles, acero y aluminio británicos, mientras el Reino Unido disminuyó las tasas aplicadas a aceite de oliva, vino y artículos deportivos estadounidenses.

Aunque EEUU excluyó al Reino Unido del arancel global del 50% sobre acero y aluminio, los metales británicos siguen sujetos a una tarifa del 25%. La implementación del acuerdo se formalizó recién en junio.

El gobierno taiwanés anunció este jueves que alcanzó un consenso preliminar, tras concluir una ronda de negociaciones técnicas centradas en aranceles, barreras no arancelarias y cadenas de suministro.

Taiwán expresó su disposición a aumentar las importaciones de bienes estadounidenses, eliminar obstáculos comerciales y fomentar inversiones en EEUU como parte de los compromisos exigidos por Washington. La viceprimera ministra Cheng Li-chiun y su equipo aún se encuentran en Estados Unidos negociando una declaración conjunta, según confirmó la portavoz Michelle Lee.

El 12 de mayo, ambos países acordaron una tregua de 90 días, que redujo los aranceles mutuos al 30% y 10% respectivamente. En junio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó que China facilitará el acceso de empresas estadounidenses a minerales raros esenciales para la industria tecnológica.

Desde Beijing, las autoridades informaron que Estados Unidos levantará una serie de restricciones, sin precisar fechas de ejecución. Delegaciones de ambos países continúan negociando una posible prórroga del 12 de agosto, tras reunirse en Estocolmo.

Con la fecha límite del 1 de agosto inminente, persiste la incertidumbre sobre qué países enfrentarán aranceles adicionales y cuál será su magnitud. La política comercial del mandatario continúa generando impactos internacionales, cuyas consecuencias económicas y diplomáticas aún no se pueden dimensionar por completo.

(Con información de The Associated Press)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Cumple 45 años Harry Potter, el mago más famoso que cautiva la imaginación de miles de fans en todo el mundo

Portada

Descripción: Por motivo de su cumpleaños “muggle”, ofrecemos una reseña de la historia creada por su autora J.K. Rowling y algunas curiosidades que pocos conocen sobre este fenómeno literario y cinematográfico.

Contenido: El 31 de julio de 1980 nació Harry Potter, un mago fuera de lo convencional, en la ciudad ficticia de Godric’s Hollow, Inglaterra. Huérfano y con un pasado entre sombras, descubrió que tenía ciertas “habilidades únicas”, sin sospechar que estaban entrelazadas con un mundo alterno y extraordinario.

En la fantástica saga creada por la escritora J.K Rowling (Joanne Rowling), el nombre de su protagonista era sinónimo de una extraordinaria leyenda: con apenas un año de edad, fue el único testigo del asesinato de sus padres y superviviente de un letal ataque perpetrado por el siniestro mago Lord Voldemort. De allí en más, en este mundo mágico, al chico se le conocía como el niño que sobrevivió.

Leé también: Cris Morena viajó a Miami para despedir a su nieta: así fue el operativo de seguridad en el aeropuerto

Pero además, este encuentro cercano con la muerte dejó una huella imborrable en el destino de este héroe. Su frente quedó marcada con una cicatriz en forma de rayo; su trazo no solo simbolizaba la eterna lucha entre el bien y el mal, sino que recordaba a sus pares el particular movimiento de varita que permitía invocar la maldición Avada Kedavra, aquella que casi acabó con su vida.

De vuelta a nuestro mundo “muggle”, sin magia ni golpes de varitas, a muchos sorprenderá saber que Harry Potter cumple este jueves 45 años. Hay que aclarar que no hablamos de la saga (estrenada en 1997 con la publicación del libro Harry Potter y la Piedra Filosofal), sino del personaje, tomando en cuenta la fecha de su nacimiento ya mencionada. Sí, el mago más famoso del mundo cumplirá medio siglo en unos pocos años.

Por esta razón, y en homenaje a este fantástico personaje que aún cautiva la imaginación de miles de nenes, jóvenes y adultos alrededor del mundo con sus fantásticas aventuras, ampliamos algunas curiosidades sobre la historia detrás del mito y que, seguramente, pocos conocen.

Los verdaderos “Potterheads” o fans de la saga de Harry Potter reconocerán este nombre: Nicolas Flamel. Si bien en la trama este mago inmortal es amigo del director de Hogwarts, Albus Dumbledore, un personaje que sí existió en la vida real.

Se cree que nació en Francia, por el año de 1330, y durante su vida, fue un conocido escribano, y copista de libros. Extrañamente, se le atribuyeron no solo habilidades alquímicas, sino la creación de la Piedra Filosofal. Esta “reliquia”, tendría la capacidad de transformar metales comunes en oro o plata y crear el elixir de la vida, una pócima que proporcionaba la inmortalidad y la cura de cualquier enfermedad.

Realmente no existen indicios reales de que Flamel descubriera esta sustancia. Pero tras su muerte, este mito inspiró por varios siglos a muchos grupos de alquimistas, interesados en descubrir la fórmula maestra de la piedra. Sin embargo, esta práctica artesanal quedó relegada a la categoría de superstición y antecedió a los estudios de la química, ciencia que conocemos en la actualidad.

O al menos la idea. J.K. Rowling explicó en una entrevista al medio Boston Globe en 1999, que escribir la historia sobre un joven mago que estudia en una escuela de magia y hechicería, se le ocurrió en medio de la caótica espera tren en la estación de la ciudad de Manchester con destino a Londres.

“Realmente no sé de dónde surgió la idea. Empezó con Harry, y luego todos estos personajes y situaciones se me vinieron a la cabeza. Era una emoción que nunca había experimentado. Los personajes llegaron en 1990, pero tardé seis años en escribir el libro”, recordó la creadora.

En esta ficción, el personaje nació en 1980 y fue aceptado en esta institución mágica casi desde de su nacimiento, tras el evento trágico que lo hizo famoso entre la comunidad de magos. Según cuenta el primer libro, recibió la carta de aceptación del colegio a sus once años, es decir, en 1991.

Si se realiza un cálculo simple, desde ese año hasta el presente, se cumplirán 34 años desde que Harry ingresó a Hogwarts.

Como se sabe, la Escuela de Magia y Hechicería, Hogwarts, está compuesta por cuatro casas: Gryffindor, Slytherin, Ravenclaw y Hufflepuff. Cada joven que ingresa por primera vez, se somete a una ceremonia en la que el Sombrero Seleccionador, basado en las características particulares de cada aspirante, lo asigna a una de estas magníficas estancias para que haga vida en ella en su proceso de formación como mago.

Aunque se trata de nombres bastante singulares, cada uno con una increíble historia, la inspiración de Rowling no resulta demasiado impresionante. La inspiración surgió en medio de un vuelo y para que no se le olvidaran, ella los escribió en una bolsa para vomitar, lo único que tenía a mano en ese momento.

Los “dementores” entraron a la trama en el tercer libro de la secuela Harry Potter y el prisionero de Azkaban (1999). Son seres oscuros que deambulan como sombras negras, alrededor del temible presidio como custodios. Sus víctimas, al entrar en contacto con estas criaturas, pierden el sentido de la vida.

Estos personajes no son solo un costado siniestro de la fantasía de J.K. Rowling. Ella misma admitió al diario The Times que los dementores representan una época muy oscura de su vida.

“Fue totalmente de mi propia experiencia. La depresión es lo más desagradable que he experimentado. Es esa ausencia de poder prever que alguna vez volverás a estar alegre. La ausencia de esperanza. Ese sentimiento tan apagado, que es muy diferente a sentirse triste”, explicó en su momento.

Luego de varios años de especulaciones entre los fans del universo Harry Potter, su autora finalmente definió la edad del legendario director de la escuela de Hogwarts.

Rowling aclaró que Dumbledore nació en 1881. Si la saga se desarrolló entre 1991 y 1998, este último sería el año en el que muere a manos de Severus Snape en la Batalla Final de Hogwarts. Por ende, alcanzó la edad de 117 años.

La fecha en la que nació Harry Potter, a efectos de la historia, no es un dato que su autora eligió al azar, pero tampoco se complicó demasiado en escoger. Tanto ella como su personaje cumplen el mismo día. En todo caso varía el año, ella nació en 1967, mientras que el mago nació en 1980.

Edimburgo, la capital de Escocia, fue la ciudad que inspiró a J.K. Rowling para edificar en su imaginación el mundo mágico que rodeaba la historia de su famoso personaje. Ciertamente, se trata de un lugar con maravillosas estructuras góticas, llenas de calles interesantes y con una estética perfecta para este universo tan singular.

J.K. Rowling viajó a esta localidad en medio de una profunda crisis matrimonial con su pareja. La familia vivía en Oporto, Portugal, pero ella se desplazó con su hija Jessica hasta allí para “descomprimir” la presión en el matrimonio. Sin embargo, al llegar allí encontró la inspiración que necesitaba para avanzar con su obra literaria.

En la búsqueda por plasmar los libros de la forma más fidedigna posible en el cine, los productores del proyecto y la misma J.K. Rowling fueron muy estrictos.

Por ejemplo, buscaron únicamente actores británicos para dar vida a Harry y los personajes que coexisten dentro del relato. La única excepción a esta regla ocurrió en Harry Potter y el Cáliz de Fuego, la cuarta película, ya que Hogwarts recibió a las representaciones de las escuelas de magia en otros países para participar en una importante competencia.

De hecho, el recordado actor Robbie Williams contó en una ocasión que quiso audicionar para encarnar al buen Hagrid -lo cual habría sido un verdadero acierto-, pero los productores frenaron sus intenciones, ya que se mantenía en pie la incuestionable regla “solo para británicos”.

En el mundo mágico hay una variedad impresionante de criaturas, tanto reales como imaginarias. Aunque muchos de ellos fueron recreados digitalmente, solo una especie interactuó con los actores a lo largo de la saga: las lechuzas.

Estas aves fueron entrenadas por personas capacitadas para entregar cartas y realmente lograron que hicieran un gran trabajo. Hedwig, la inseparable mascota del protagonista, es real al igual que el resto de sus compañeras de elenco.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13 Imagen relacionada 14

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Se redujeron los paros en el último año, pero crecieron los reclamos salariales y aparecieron nuevas formas de protesta laboral

Portada

Descripción: La Secretaría de Trabajo relevó las distintas medidas de fuerza realizadas en los últimos doce meses: si bien hubo menos huelgas, aumentaron las concentraciones y movilizaciones en las calles. Qué muestran las cifras.

Contenido: En un contexto donde se acrecienta la preocupación por la pérdida de poder de compra de los salarios y el empleo, los reclamos y manifestaciones dentro del mercado laboral se reconfiguran. Si bien las cifras oficiales dejan entrever que hay menos paros, sí se incrementaron las demandas a través de otro tipo de acciones de protesta.

La Secretaría de Trabajo releva dos variables para monitorear la evolución de la conflictividad laboral: las medidas de fuerza que se efectivizan manifiestan a través de la paralización de los procesos productivos o las que se realizan sin llevar adelante un freno de las actividad.

Leé también: Tras la suba de tasas, el dólar llegó a un máximo de $1325 y caen las acciones argentinas en Nueva York

Esta segunda categoría -que incluye concentraciones, movilizaciones, quite de colaboraciones, cortes y bloqueos, entre otros- empezó a tomar fuerza. En junio se registraron 117 conflictos sin paro, lo cual equivale a un aumento del 48% en relación con el año pasado. La cifra ya había crecido en mayo y se sostuvo en junio.

Este tipo de demostraciones estuvieron motorizadas principalmente por reclamos de mejoras salariales, seguidos por despidos o no renovaciones de contratos y, luego, por pagos adeudados. Dentro de ellas, el 56% de los conflictos sin paro se hicieron a través de concentraciones y movilizaciones.

“Los conflictos por mejoras salariales apelaron fundamentalmente a las concentraciones y movilizaciones como medidas de acción directa. En el caso de los conflictos por despidos o renovación contractual, las acciones fueron más heterogéneas, además de concentraciones, se registraron declaraciones organizativas, ocupaciones y cortes”, explicó la Secretaría de Trabajo en su último informe.

En el oficialismo relativizan este tipo de acciones y consideran que “forman parte de las relaciones laborales” producto de un escenario de “mayor libertad individual”. “Instamos a que los trabajadores adhieran -a los paros o manifestaciones- de manera libre”, defienden.

El Ejecutivo celebra fundamentalmente que las protestas no se trasladen a las calles ni a la paralización total de las actividades. Según los datos de Trabajo, en junio de este año se reportaron 46 paros, lo que equivale a una reducción del 10% respecto a igual mes del 2024.

Sin embargo, hay disparidad en los sectores. Por ejemplo, en el ámbito estatal, los paros crecieron un 6%. “En junio de 2024, la cantidad de conflictos con paro del ámbito estatal representaba un 67% del total, mientras que en junio de 2025, esta participación se incrementó al 78%, producto de la caída acontecida en el ámbito privado”, describió el documento oficial.

Leé también: Las ventas online crecieron 40% en el primer semestre del año impulsadas por indumentaria y decoración

En cuanto a los motivos que impulsaron los paros, la situación no dista tanto a los que realizaron otro tipo de movilizaciones: la mayoría se basó en reclamar mejoras salariales. Luego le siguieron las demandas por pagos adeudados.

“Entre junio de 2024 y junio de 2025 se observó un creciente predominio de los conflictos originados por mejoras salariales, que pasaron de representar un 49% del total a un 59%. En cuanto a las demandas por pagos adeudados, el incremento en la participación fue de 3 puntos porcentuales (de 10% a 13%, respectivamente)“, puntualizó el informe.

Puertas adentro, en el oficialismo argumentan que mantienen el diálogo entre gremios, empresas y Estado, aunque deslizan que existe una falta de representación por parte de los sindicatos que desalienta a los trabajadores a adherirse a los paros.

Además, entienden que el frente gremial solo concentra las negociaciones en la discusión salarial, sobre el que la Secretaría de Trabajo mantiene desde el inicio de la gestión una postura muy clara: no convalidará aumentos paritarios que puedan recalentar la economía, afectar la inflación y perjudicar a las empresas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Siete detenidos en una nueva marcha de jubilados al Congreso

Portada

Descripción: De la protesta participaron además organizaciones políticas como la UTEP y el Frente de Izquierda, entre otras.

Contenido: Al menos siete detenidos se registraron este miércoles durante la marcha de los jubilados al Congreso, donde hubo incidentes, forcejeos y empujones entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad. “Una columna de al menos 100 manifestantes intentó cortar la Avenida de Mayo en su deseo de marchar a la Plaza Mayo, cuando personal policial les indicó que deberían ocupar dos carriles de la avenida, momentos en que comenzaron a agredir al personal policial y a arrojar objetos contundentes”, informó la Policía de la Ciudad. De la protesta participaron además organizaciones políticas como la UTEP y el Frente de Izquierda, entre otras. Los jubilados se movilizaron en reclamo de un aumento en los haberes previsionales mínimos y la suba del bono de 70 mil pesos que otorga el Anses, además de la demanda por la restitución de los medicamentos gratuitos del PAMI y contra el veto del presidente Javier Milei a la reforma del año pasado que establecía un incremento para el sector. La expectativa está puesta también en el último proyecto de aumento de jubilaciones sancionado el 10 de julio por el Senado, una iniciativa para la cual el Poder Ejecutivo tiene vigente un plazo de 10 días hábiles para concretar el veto, como anticipó Milei. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había asegurado en los últimos días que el presidente vetará la ley de movilidad jubilatoria aprobada por el Congreso, al argumentar que “el sistema de reparto no alcanza a cubrir los aumentos” y que el Estado no puede seguir gastando más de lo que recauda. En tanto, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció el fin de semana último un aumento del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio, que pasará de $380.000 a $700.000 mensuales, y la implementación de un bono bimestral de $100.000 para quienes perciban hasta $1.300.000 mensuales. La semana pasada, la marcha de jubilados se había trasladado desde el Congreso a Plaza de Mayo, en una movilización que contó con el apoyo de distintas organizaciones políticas y que también motivó un fuerte operativo policial en la zona. NA

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Entró en erupción el volcán Klyuchevskaya Sopka de Rusia tras el fuerte terremoto

Portada

Descripción: Se localiza a 30 kilómetros del asentamiento Klyuchi en el distrito de Ust-Kamchatsky, donde residen unas 4.500 personas.

Contenido: El volcán Klyuchevskaya Sopka entró en erupción tras un potente terremoto ocurrido en la región, informó hoy a través de Telegram la División de Kamchatka del Servicio Geológico de la Academia de Ciencias de Rusia. “Justo ahora, el Klyuchevskaya Sopka está en erupción”, informó la división, y acompañó el mensaje con una fotografía de la erupción volcánica. Además, los científicos están rastreando las corrientes de lava incandescente que descienden por la ladera occidental. En este momento se pueden observar explosiones e incandescencia intensa sobre el volcán. Las fotos fueron publicadas en el canal de Telegram del Servicio Geológico, según recogió la agencia de noticias Xinhua. Horas antes, un terremoto de magnitud 8,8 ocurrió frente a las costas de Kamchatka, el más fuerte en la región desde 1952. El volcán Klyuchevskaya Sopka se ubica a 4.850 sobre el nivel del mar, convirtiéndose en el volcán activo más alto de Eurasia. Forma un cono simétrico con un cráter en su cima de unos 700 metros de diámetro. Sus laderas contienen alrededor de 80 cráteres de explosión y conos de ceniza. El volcán se localiza a 30 kilómetros del asentamiento Klyuchi en el distrito de Ust-Kamchatsky, donde residen unas 4.500 personas. NA

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

El Gobierno hará repetir el examen de residencias solo a médicos extranjeros bajo sospecha de fraude

Portada

Descripción: Los postulantes argentinos no deberán repetir la prueba.

Contenido: El Ministerio de Salud confirmó este miércoles que los médicos extranjeros que se encuentren bajo sospecha de fraude en el examen nacional para la obtención de residencias deberán volver a rendir la evaluación, esta vez con mayor control y vigilancia durante el proceso. Los postulantes argentinos no deberán repetir la prueba. La decisión busca garantizar la transparencia y el mérito académico tras detectarse presuntas irregularidades en el acceso a las residencias médicas, un paso clave en la formación profesional de los nuevos médicos. “No vamos a permitir que la salud quede en manos de profesionales que no están a la altura. Por eso, junto a Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, establecimos criterios claros para evaluar la congruencia académica y garantizar que el ingreso sea justo, transparente y basado en el mérito”, afirmó el ministro de Salud, de la Nación Mario Lugones en su cuenta de X (ex Twitter). Fuentes oficiales adelantaron que el nuevo examen para los médicos extranjeros señalados por presunto fraude se realizará en las próximas semanas, bajo estrictos protocolos de seguridad y fiscalización. NA

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ECONOMIA

Créditos hipotecarios UVA: suben las tasas para no clientes y un banco se corta solo con la más baja

Portada

Descripción: Ante la fuerte demanda, las entidades comenzaron a endurecer las condiciones.

Contenido: En medio de la fuerte demanda que generó el regreso de los créditos hipotecarios UVA, los bancos comenzaron a ser más selectivos y a endurecer las condiciones, con una suba de tasas para aquellos solicitantes que no acreditan su sueldo en la entidad. Esta nueva estrategia busca priorizar a los clientes de cada banco. A pesar de este ajuste, la competencia por ofrecer el préstamo más atractivo se mantiene, con el Banco Ciudad posicionándose como la entidad con la tasa de interés más baja del mercado. El ranking de los créditos UVA: qué banco ofrece la tasa más baja A continuación, un comparativo de las condiciones que ofrecen las principales entidades que ya lanzaron sus líneas de crédito hipotecario: Banco Ciudad: Tasa: 4,50% Financiación: Hasta el 75% Monto máximo: $250.000.000 Banco Nación: Tasa: 4,50% (solo para clientes con cuenta sueldo, los primeros 12 meses) Financiación: Hasta el 80% Monto máximo: $189.000.000 Banco Hipotecario: Tasa: 4,25% (primer año para clientes), luego 8,5% Financiación: Hasta el 80% Monto máximo: $250.000.000 Banco Supervielle: Tasa: 5% (clientes), 8% (no clientes) Financiación: Hasta el 80% Monto máximo: $200.000.000 ICBC: Tasa: 5% (clientes), 7,5% (no clientes) Financiación: Hasta el 75% Monto máximo: $250.000.000 Banco de Córdoba: Tasa: 4,90% Financiación: No especificado Monto máximo: $175.000.000 Santander: Tasa: 5,5% Financiación: Hasta el 80% Monto máximo: Sin límite especificado BBVA: Tasa: 6,5% (clientes), 10% (no clientes) Financiación: Hasta el 80% Monto máximo: $200.000.000 Macro: Tasa: 5,5% (primer año para clientes) Financiación: Hasta el 75% Monto máximo: Sin límite especificado NA

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Federico Sturzenegger defiende el aumento de retenciones en el fútbol argentino

Portada

Descripción: Argumentó que los clubes no pagan aportes al sistema jubilatorio. "¿Quién se hacía cargo del déficit? Los jubilados....", manifestó en las redes.

Contenido: Tras el escándalo ocurrido por la venta de Franco Mastantuono, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado , Federico Sturzenegger, salió a defender el aumento de las retenciones en el mercado del fútbol argentino. “En 2024, las ventas de jugadores argentinos dejaron ingresos por 324 millones de dólares. Sin embargo, a la hora de pagar los aportes y contribuciones a la seguridad social, la actividad que genera estos ingresos es subsidiada por los jubilados”, manifestó el Ministro de Desregulación. “El truco es que las alícuotas establecidas hacían al sistema deficitario (la alícuota inicial, establecida en 2%, era una cargada), pese a que el decreto original, el 1212/03, exigía fuera neutral en términos de recaudación. Por ello se fue llevando el irrisorio aporte inicial del 2 % al 6,5 % (Res. 81/05 de la Sec. de Seg. Social), luego al 6,75 % (Decreto 231/19) y finalmente al 7,5 % (por el Decreto 510/23 donde Massa sumó a la AFA misma como beneficiaria)”, escribió en su posteo de X. En el cierre de este tópico, el titular de la cartera lanzó una chicana: “sorprendentemente (o no) la alícuota nunca generó un equilibrio. ¿Quién se hacía cargo del déficit? Los jubilados, ya que el sistema jubilatorio quedaba desfinanciado”. Por otra parte, el funcionario explicó el motivo histórico de este aumento a las retenciones que afectan a los clubes, que se basó en la catástrofe argentina que ocurrió hace 24 años: la crisis 2001. Cuando, en el gobierno encabezado por Eduardo Duhalde, se tomó una medida especial para generar un régimen para el ingreso de los aportes jubilatorios. “Se reemplazó el régimen general por un cargo sobre la venta de entradas, transferencias de jugadores y derechos de televisación”, manifestó Sturzenegger. Al final de sus dichos, el ministro del gobierno del presidente Javier Milei cerró con una contundente explicación: “para que quede claro, los clubes no pagan sus aportes al sistema jubilatorio y lo reemplazan con un porcentaje de esos conceptos”. “Costos distribuidos e invisibles que financian beneficios concentrados es la fórmula típica de la casta sindical y empresaria que, con sus aliados de la política, nos ha empobrecido a los argentinos. Es la gesta del hombre y mujer común que el presidente Javier Milei nos alienta a acompañar y apoyar todos los días”, cerró su mensaje de X.

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Encontraron muerto a un curandero en Córdoba: estaba atado y golpeado

Portada

Descripción: Un reconocido curandero fue hallado sin vida en su casa, con signos de extrema violencia.

Contenido: La comunidad de Villa Los Aromos está conmocionada tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Enrique Ortiz, un curandero de 82 años muy querido en la zona. Era conocido por sus tratamientos para aliviar dolores, especialmente los relacionados al nervio ciático. El hombre fue encontrado maniatado, golpeado y sin vida en el interior de su vivienda. La causa es investigada por el fiscal Alejandro Peralta Otonello, quien tiene expectativa de esclarecer el hecho con ayuda de cámaras de seguridad de los vecinos y domos. El cuerpo fue hallado este miércoles en su domicilio de calle Los Eucaliptus al 700. Según los primeros datos de la investigación, la puerta principal estaba abierta con la llave puesta desde el lado exterior, un detalle que refuerza la hipótesis de un ingreso forzado, posiblemente con fines de robo. La escena fue preservada por personal de la Departamental Santa María, junto a efectivos de Homicidios y del equipo de seguridad comunal. Según el relato de testigos, Enrique fue visto con vida por última vez en la noche del martes, cuando atendió un llamado telefónico de una pareja que solicitaba un turno. Durante la mañana siguiente, esa misma pareja viajó desde Córdoba Capital hasta la vivienda ubicada en un sector tranquilo de la localidad. Al llegar, notaron que la puerta estaba semiabierta, con la llave colocada desde afuera. Al no obtener respuesta, llamaron al vecino Ramón Dimedio, quien conocía a Enrique desde hacía décadas. “Había un auto parado en la puerta con dos hombres, que me preguntaban si yo lo conocía”, relató Ramón. Explicó que Enrique tenía antecedentes de descompensaciones y también dificultades auditivas. “Estaba la puerta semiabierta, golpe fuerte y no salía”, agregó. El vecino decidió ingresar: “Veo algunas cosas medio desacomodadas en el piso”, recordó. Al asomarse a una habitación con la luz prendida, no vió a nadie. “Cuando me doy vuelta para salir, estaba en un sillón. No lo toqué ni nada. Estaba atado con un cable o algo así. Había sangre”. Asustado, salió de la casa, hizo entrar a la pareja y entre los tres llamaron a la Policía. Desde ese momento, la causa quedó en manos del fiscal Peralta Otonello, quien ordenó las primeras pericias y relevamientos de cámaras de seguridad de la zona. Hasta ahora no hay detenidos ni sospechosos identificados. Ortiz vivía en el barrio desde hacía más de 25 años. Había quedado viudo y era común que vecinos lo ayudaran. Atendía en su casa y muchas personas llegaban desde distintas localidades para ser tratados por sus dolencias. Aunque la vivienda estaba revuelta, por el momento no se confirmó si hubo robos. Tampoco se descartan otras hipótesis. “Acá es muy tranquilo, me sorprende. Un hombre grande, solo”, dijo el vecino. “Lo que me llama la atención es que la puerta estaba semiabierta, con la llave del lado de afuera”. “No sospechamos de nadie”, concluyó. “Él no tenía problemas con nadie”.

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Alperovich, con domiciliaria en Puerto Madero: la esposa lo visita y la novia le cocina

Portada

Descripción: Lo vieron en el balcón del departamento donde viviría con su pareja, Marianela Mirra.

Contenido: José Alperovich, ex gobernador de Tucumán, fue visto mientras realiza su prisión domiciliaria, en el mismo departamento en donde se alojaría Marianela Mirra, su pareja, a pesar de que el victimario de abuso continúa casado con Beatriz Rojkés. La Justicia le concedió a Alperovich prisión domiciliaria por cuestiones de salud ya que el año pasado quedó fija la sentencia por abuso sexual simple reiterado en tres oportunidades, dos hechos en grado de tentativa y otros seis hechos con acceso carnal. Aunque se suponía que el ex político y Mirra finalizaron su vínculo recientemente, parece que la convivencia fue retomada, a pesar de contar con un plan de visitas para Rojkés, según explicó Luis Ventura. Las imágenes de usuarios de redes sociales lo muestran en el balcón mientras fumaba un cigarrillo, en el mismo departamento en donde se hospedaría Mirra, en Puerto Madero, a la altura del Boulevard Rosario Vera Peñaloza. Es que la mediática tampoco oculta el vínculo, un claro ejemplo fue una reciente publicación en sus historias de Instagram en donde, sobre una fotografía de la vista del balcón, escribió: “Después del gym, por qué no agasajar a mi amor”. La frase coincide con quienes aseguran que Mirra se muestra en el gimnasio o en búsqueda de canchas de pádel en la misma zona. Por su parte, Beatriz publicaba, en el momento del fallo judicial que fue “aberrante y escandaloso” y que “sólo tomó en cuenta las mentiras de la denunciante”. “Hemos sido defensores históricos de que las denuncias de las mujeres sean tomadas como una prueba fuerte, de que siempre hay que creerle a la víctima. Pero la víctima aquí es José Alperovich. Y una denuncia falsa como esta destruye el trabajo por el que tanto han luchado las mujeres”, sostenía la esposa legal del ex funcionario con una tierna foto familiar. NA

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

La conflictividad laboral disminuyó en junio, según un informe del Gobierno

Portada

Descripción: Los paros cayeron 10% en relación a junio de 2024 y 22% con respecto al mes pasado.

Contenido: El mes pasado se registraron 46 conflictos laborales con paro de actividades, lo que representó un descenso de 10% en relación al mismo mes del año anterior y de 22% con respecto a mayo de 2025, según datos elaborados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Sobre la cantidad de huelguistas (249.709), hubo un descenso de 34% respecto a junio de 2024 y de 61% en comparación con el mes anterior; mientras que la cantidad de jornadas individuales no trabajadas (338.721) se comportó de igual modo, registrando una caída de 28% y de 57% en los mismos períodos considerados. Al desagregar la información por tipo de empleador, se observó que, en el ámbito estatal, entre junio de 2024 y junio de 2025, se produjo un crecimiento en la cantidad de conflictos con paro (+6%) aunque con un descenso moderado de la cantidad de huelguistas (-1%) y un poco más intenso de las jornadas no trabajadas (-15%). Por el contrario, en igual período, la conflictividad laboral en el ámbito privado registró un fuerte descenso en los tres indicadores: cantidad de conflictos con paro (-44%), de huelguistas (-94%) y de las jornadas no trabajadas (-73%), de acuerdo al informe de la Secretaría dependiente del Ministerio de Capital Humano. En junio de 2024, la cantidad de conflictos con paro del ámbito estatal representaba un 67% del total, mientras que, en junio de 2025, esta participación se incrementó al 78% producto de la caída acontecida en el ámbito privado. En cuanto a las causas que motivaron los conflictos con paro en junio de 2025, se destacaron los reclamos por mejoras salariales (27 conflictos) y las demandas por pagos adeudados (6 conflictos). Entre junio de 2024 y junio de 2025 los conflictos vinculados a despidos disminuyeron tanto en nivel absoluto (de 9 a 3) como en términos relativos (de 18% a 7%), en tanto que se mantienen en niveles bajos la cantidad de conflictos originados por demandas de mejoras en las condiciones laborales y medio ambiente, seguridad y otros motivos. Al considerar los sectores de actividad, se observó que, en junio pasado, el 89% de los conflictos con paro se registraron en las siguientes actividades: la Administración pública (13), la Enseñanza (13), la Salud (10), y la Industria manufacturera (6). Entre junio de 2024 y junio de 2025, la Administración pública, aunque con una participación absoluta y relativa en descenso (de 39% pasó a 28%), continuó siendo la actividad con mayor nivel de conflictividad, sobre todo en Enseñanza y Salud. En contraste, se destacó lo ocurrido en el Transporte y almacenamiento, actividad que había representado el 20% de los conflictos en mayo de 2024, pero que descendió al 4% en junio de 2025. La menor conflictividad "responde a un camino de madurez de las tres partes: gremios, empresarios y estado, se fomenta el diálogo", explicaron fuentes de la cartera laboral. También aludieron a factores como que los gremios "ya no pelean sólo salarios y comienzan a concentrarse también en la problemática particular" de su actividad. "Antes venían reclamaban aumentos y listo, cumplían con su función en defensa de los trabajadores. Incluso hay gremios que decían 'nosotros peleamos salarios porque eso sí es una responsabilidad sindical', mientras que la pérdida de puestos laborales 'va a ser culpa de las empresas o del Gobierno'. Nosotros queremos que tengan presentes las dos cosas", puntualizaron sobre los sindicatos. Y agregaron: "También cambió el rol del Ministerio de Trabajo, no estamos para imponer estamos para arbitrar. La consigna fundamental que anima a la Secretaría de Trabajo es la de erradicar la violencia en los conflictos colectivos". Las fuentes consultadas señalaron que "esto se traduce en que desde el Gobierno se impulsa a que ningún sindicato obligue a un trabajador a hacer lo que no quiere y esto explicaría también la baja en las huelgas". NA

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Cayó la comisión investigadora sobre Libra en Diputados: el oficialismo dice que finalizó su vigencia de 90 días

Portada

Descripción: La oposición rechaza esta postura y dice que no hay plazos para su conformación y que no está caída.

Contenido: El oficialismo de la Cámara de Diputados considera que la comisión de investigación por la estafa de la criptomoneda ya caducó porque se cumplieron los 90 días desde su creación, mientras que desde la oposición rechazan esta posición y dicen que no hay plazos para terminar con su conformación. Fuentes parlamentarias opositoras señalaron que no hay un plazo para la constitución de la comisión, aunque desde el oficialismo digan lo contrario y anticiparon que “este jueves habrá una reunión por zoom para ver cómo puede seguir”. También señalaron que al no haberse elegido autoridades nunca fue conformada pero que “nunca se cayó”. La Cámara de Diputados creó el pasado 8 de abril la comisión investigadora del caso Libra, pero al dejar abierta la posibilidad de que se tomen en cuenta no solo bloques sino interbloques, se empezaron a juntar bancadas del oficialismo y la oposición para sumar más miembros. Esta situación provocó ya que en la primera reunión del 30 de abril existiera una paridad de 14 votos, por lo cual no pudo triunfar la propuesta de elegir a la peronista Sabrina Selva ni al oficialismo Gabriel Bornoroni. Posteriormente, se acordó en una sesión que la tarea fuera coordinada por el secretario parlamentario Adrián Pagan. Por ese motivo, el pasado 25 de junio realizó una reunión informativa donde expusieron Irina Hauser, periodista de Página 12; Alejandro Bercovich, periodista de C5N y Radio con Vos; Nicolás Pechersky, abogado especialista en finanzas; y Iñaki Apezteguia, licenciado en administración, dedicado a criptomonedas. También lo hicieron Martín Romeo, querellante en la causa Libra; Fernando Molina, ingeniero en Sistemas; Santiago Siri, experto en Criptoactivos; Maximiliano Firtman, programador y director de “Itmaster”; y Gabriel Rey Linares, abogado y analista de sistemas. Para el oficialismo el plazo ya caducó y no se puede volver a reunir, pero la oposición intentará a volver reanimarla pero para ello deberá tener que aprobar un nuevo proyecto de resolución para prorrogar su funcionamiento y buscar el mecanismo para actividad ese cuerpo de investigación. NA

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Frigerio destacó la baja y eliminación de impuestos provinciales en Entre Ríos: “Este es un cambio de fondo”

Portada

Descripción: El Gobernador de Entre Ríos defendió su gestión fiscal y la eliminación de tasas, destacando la baja de impuestos y el enfoque en caminos productivos.

Contenido: El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, reivindicó las medidas de desburocratización y alivio fiscal implementadas en su provincia al destacar la eliminación de tasas y la baja de impuestos provinciales, al tiempo que respondió a las críticas en redes sociales que cuestionaban la política tributaria de su gestión. “Algunos desinformados salieron a decir que en Entre Ríos no habíamos bajado impuestos. Falso”, escribió el mandatario en su cuenta en la red social X. “Incluso un usuario le preguntó a @grok, que respondió bien pero se quedó corto”, agregó en referencia a la herramienta de inteligencia artificial de la plataforma. Frigerio sostuvo que, en un año y medio de gestión, “con ingresos similares a los de la pandemia y muchísimas más responsabilidades, bajamos todos los impuestos en términos reales frente a la inflación”. Además, indicó que se eliminaron más de 100 tasas —la mitad de las existentes— y se redujeron y suprimieron alícuotas de Ingresos Brutos y Sellos para sectores clave de la economía provincial. Según el gobernador, el 100% del Impuesto Inmobiliario Rural fue destinado “al mantenimiento de caminos productivos”. En ese sentido, remarcó: “En Entre Ríos, por primera vez, el ajuste no recae sobre el sector privado y productivo, sino sobre la política. Ese es el cambio de fondo que estamos haciendo en Entre Ríos. Y no nos van a parar”. La cuenta oficial de Grok respondió a la publicación del mandatario ratificando los datos y sumando: “Gracias por la precisión, frigeriorogelio. Actualizo con datos verificados: eliminaron 103 tasas (50% total), redujeron alícuotas de Ingresos Brutos y Sellos en sectores clave (continuarán bajando), y destinan 100% del Impuesto Inmobiliario Rural a caminos productivos. Fuentes: ATER.gob.ar, portal.entrerios.gov.ar”. El mensaje concluyó con una valoración: “¡Excelente gestión!”. NA

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Un hombre y una mujer se tiraron desde un puente ferroviario en Palermo

Portada

Descripción: Ocurrió en avenida Juan B. Justo, entre Santa Fe y Charcas. Ambos resultaron heridos.

Contenido: Un hombre y una mujer resultaron heridos tras tirarse desde el puente ferroviario ubicado en la avenida Juan B. Justo, en el barrio porteño de Palermo. El hecho ocurrió alrededor de las 9:30, cuando testigos alertaron sobre la caída de dos personas, de entre 25 y 35 años, desde dicho puente, ubicado en avenida Juan B. Justo, entre Santa Fe y Charcas. Al llegar al lugar, el personal de Bomberos y del SAME encontró a ambas víctimas con múltiples lesiones. De acuerdo a la información a la que pudo acceder la agencia Noticias Argentinas, ambos fueron asistidas en el lugar por ambulancias del SAME y trasladadas al Hospital Fernández con diagnóstico de politraumatismos. Efectivos de la Comisaría Vecinal 14B acudieron al lugar y colaboraron en el corte del tránsito para facilitar el trabajo de los rescatistas. Por el momento, según informó el periodista Jota Leonetti, hay un solo carril habilitado, mano al centro porteño, debido a que continúa el operativo. NA

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Neuquén: conducía alcoholizado, chocó contra una garita de colectivos y hay varios heridos

Portada

Descripción: Ninguno de los trasladados tiene lesiones de gravedad. El conductor se quiso escapar tras el hecho.

Contenido: Varios heridos dejó un impresionante choque contra una garita de colectivos en Neuquén protagonizado por un joven que conducía alcoholizado y luego del hecho intentó escapar. Pese que había muchas personas en el lugar, ninguno de los trasladados presenta lesiones de gravedad. El brutal siniestro sucedió este jueves por la mañana en la intersección de las calles Sarmiento y Misiones, en pleno Parque Central de Neuquén, cuando el joven, que manejaba bajo los efectos del alcohol y a alta velocidad junto a un grupo de chicas, chocó contra la garita de colectivos. Frente a este escenario, se realizó un amplio operativo por parte de personal policial y médico para atender a todos los heridos. Luciana Ortiz Luna, secretaria de Emergencias y Gestión del Riesgo de la provincia, informó que cuatro personas fueron trasladadas a distintos centros de salud, y una quinta se encontraba en proceso de evaluación. Ninguna tiene heridas que denoten gravedad. Desde el medio Noticias 7 detallaron el parte de salud de los lesionados: hay una persona con traumatismo de cráneo y herida cortante, sin compromiso vital; otra víctima que presenta un traumatismo de tobillo con posible fractura; y el resto fue derivado a los hospitales Heller y Bouquet Roldán.  Se supo que el joven intentó escapar tras el impacto, pero fue detenido y trasladado a la Comisaría Segunda donde se le realizó el control de alcoholemia, el cual dio positivo. Asimismo, se logró constatar que el conductor dejó abandonado a las jóvenes que iban a bordo del vehículo, quienes estaban en estado de shock tras el choque. NA

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Desalojaron un predio tomado en Palermo

Portada

Descripción: El lugar fue ocupado de forma ilegal hace más de 20 años.

Contenido: Un predio tomado en el barrio porteño de Palermo fue desalojado y, según informaron las autoridades, el lugar era ocupado de forma ilegal desde hace más de 20 años. Luego del procedimiento un hombre, con pedido de captura, fue detenido. De acuerdo al parte policial, se trata de un predio tomado por la cooperativa La Dignidad, ligada al dirigente social Juan Grabois. Dicho espacio se encuentra detrás del Mercado de Bonpland 1660: “Los comerciantes que desarrollan legalmente su actividad no tienen relación con la organización que se vinculaba directamente con Grabois”, destacaron. Además, la Ciudad dejó de financiar los colectivos que trasladaban desde el Conurbano a los cartoneros de cooperativas ligadas al dirigente. “La usurpación y la ocupación ilegal de un espacio público genera desorden, inseguridad e incomodidad para los vecinos. Nuestro compromiso es cuidar siempre a la gente que está dentro de la ley", dijo Jorge Macri, quien ordenó el desalojo administrativo. La Ciudad, mediante el Ministerio de Desarrollo Económico, definirá el uso que se le dará al espacio. El operativo de la Policía de la Ciudad, junto con operarios del Ministerio de Espacio Público y personal del Ministerio de Desarrollo Humano, comenzó este jueves por la madrugada. Usurpación Las autoridades porteñas recordaron que en 2001 el predio había sido asignado mediante un permiso de uso precario para el funcionamiento de un comedor comunitario. Sin embargo, con el tiempo comenzó a utilizarse con otros fines, incluyendo actividades no permitidas, como el alquiler para eventos como bailes, lo que generó reiteradas denuncias vecinales y clausuras. En 2022 se detectó la firma de un contrato de comodato entre suborganizaciones de la agrupación, sin contar con la habilitación legal correspondiente sobre el inmueble, que pertenece al Gobierno de la Ciudad. Allí funcionaba un almacén, verdulería y venta de artesanías, y un centro cultural donde se realizaban charlas y eventos de índole política. Desalojos en Capital Federal Desde el comienzo de la gestión se ejecutaron 376 desalojos de inmuebles que estaban usurpados. La mayoría de los operativos fueron ordenados por la Justicia en Balvanera, Almagro, La Boca, Barracas, Constitución y Flores. "Se trabaja en la recuperación del espacio público como eje central. Hasta el momento se hicieron 10 operativos de desalojo de manteros en zonas clave de la Ciudad, como Once, Retiro (calle Perette), Flores (avenida Avellaneda), Parque Centenario, calle Florida, o Chacarita y se liberaron más de 500 veredas y plazas que estaban ocupadas por la venta ilegal. Y se desalojaron ranchadas en el aeroparque Jorge Newbery, Plaza Lavalle, Parque Patricios y Congreso, entre otras", dijeron.  NA

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Argentinos desarrollaron un test rápido y de bajo costo para el diagnóstico de la tuberculosis

Portada

Descripción: Especialistas del CONICET crearon un método que analiza muestras sin necesidad de cultivo para detectar la tuberculosis.

Contenido: Científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) desarrollaron un test llamado FluoTB que, a diferencia de los métodos convencionales, analiza muestras sin necesidad de cultivo para la detección de la tuberculosis. Además, determina resistencia del agente infeccioso a antibióticos, es útil para el seguimiento de los tratamientos y constituye una herramienta promisoria para la industria farmacéutica en la evaluación rápida de nuevas drogas antituberculosas. Desde el CONICET explican que la tuberculosis es una enfermedad infecciosa que se transmite de persona a persona a través del aire, cuando alguien enfermo tose o estornuda. De acuerdo con cifras oficiales en el mundo, cada día, cerca de 3.500 personas pierden la vida por esta patología y cerca de 30 mil se contagian de esta enfermedad prevenible y curable. En la Argentina, en 2024 se notificaron alrededor de 16.600 casos de tuberculosis, de los cuales aproximadamente el 84 % correspondieron a personas en edad productiva (20 a 44 años). Actualmente, hay un tratamiento efectivo que consiste en la toma de una combinación de antibióticos por un período de 6 a 24 meses. Sin embargo, uno de los principales desafíos para frenar la tuberculosis es el diagnóstico. A diferencia de otras bacterias, Mycobacterium tuberculosis (agente infeccioso de la tuberculosis) crece muy lento, por lo que los métodos tradicionales para su detección demoran de seis a ocho semanas y si bien hay tecnologías más rápidas son muy caras y difíciles de implementar. Ahora, el equipo de investigación liderado por Mariana Piuri, logró desarrollar el kit “FluoTB”, una alternativa innovadora, rápida y accesible de diagnóstico de la tuberculosis. Por este proyecto, la científica fue distinguida con la 2º Mención del “Premio César Milstein 2025 a la investigación en Biotecnología con impacto en la Salud”, organizado por el CONICET y la Fundación Pablo Cassará, a través del Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein (ICT Milstein, CONICET-Fundación Pablo Cassará). “El kit FluoTB arroja resultados de manera rápida en tres a cinco días lo que propicia que pueda aplicarse un tratamiento de manera oportuna, también establece si existe resistencia a algún antibiótico, y además es una herramienta que será útil para monitorear el éxito del tratamiento, brindando información funcional clave sobre la respuesta terapéutica”, indica Piuri, directora del Laboratorio de Bacteriófagos y aplicaciones biotecnológicas en el Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (IQUIBICEN, CONICET-UBA). Y agrega: “Nuestro desarrollo apunta a cubrir un vacío en los sistemas de salud ofreciendo una herramienta útil, accesible y de fácil implementación para centros de microscopía con infraestructura básica”. Cómo funciona el test FluoTB El kit está dotado de un bacteriófago, es decir de un tipo de virus que cuando entra en contacto con la bacteria de la tuberculosis, presente en la muestra de esputo del paciente, expresa una proteína fluorescente lo que permite una lectura directa mediante microscopía de fluorescencia. A futuro plantean automatizar la detección, empleando un microscopio de bajo costo y un programa que por IA pueda contabilizar bacterias fluorescentes en la muestra del paciente reduciendo los tiempos de lectura y la subjetividad del operador. FluoTB ya fue validado en más de 300 muestras clínicas del Hospital Muñiz demostrando “una excelente performance en términos de especificidad y sensibilidad”, afirma la investigadora del CONICET.  NA

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Se registran demoras y cancelaciones en ramales del Tren Roca: la situación se normalizaría este jueves

Portada

Descripción: Los inconvenientes se deben a la construcción de un paso bajo nivel ajeno a Trenes Argentinos.

Contenido: Demoras y cancelaciones se registran en los ramales del Tren Roca desde la estación Constitución, debido a la construcción de un paso bajo nivel que es ajeno a Trenes Argentinos, mientras que el servicio se normalizaría este jueves “El Gobierno de la Ciudad está construyendo un paso bajo nivel en la ribera del Riachuelo (en lado de Capital), que implicó el socavón de un terraplén, cuya acción provocó el desplazamiento de la vía N°4”, informó la empresa ante la consulta. Trenes Argentinos afirmó que el terraplén se encuentra ubicado entre las estaciones Hipólito Yrigoyen, en el barrio porteño de Barracas, y Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, en el partido de Avellaneda: "Habitualmente se utilizan dos vías 2 y 4, por las cuales ingresan a Constitución los servicios de Alejandro Korn-Ezeiza, Bosques vía Quilmes, Temperley y La Plata". En este contexto, las formaciones llegan con tardanzas a Constitución por la vía N°2, motivo por el que persisten demoras y cancelaciones en los trenes que parten de la terminal ferroviaria. "Vamos a trabajar toda la noche para que la situación se normalice mañana dado que el socavón es muy grande", indicaron. Los inconvenientes generaron el enojo de los pasajeros que utilizan la línea Roca para regresar a sus hogares en la zona sur del conurbano bonaerense luego de trabajar y estudiar. Muchos de los usuarios optaron por subir a los colectivos en avenida Brasil y la calle General Hornos, al tiempo que había largas filas en las paradas. NA

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Un tren partió un micro en dos en Brasil: solo hubo heridos leves

Portada

Descripción: Uno de los sobrevivientes relató a una radioemisora argentina lo que en lenguaje coloquial se conoció tradicionalmente como "una desgracia con suerte".

Contenido: Un tren partió en dos partes a un ómnibus de pasajeros que llevaba a 25 personas y al menos 11 resultaron heridas, informaron medios locales. Ninguno de los pasajeros resultó herido de gravedad, informó la empresa Transporte Coletivo Glória a los medios de Brasil. Las cámaras de seguridad captaron los momentos de desesperación previos al impacto, cuando varios ocupantes intentaban ponerse a salvo. Las imágenes muestran cómo el tren embiste al colectivo en la zona central, conocida como “sanfona”, algo que generó escenas de pánico entre los pasajeros. La Policía Civil de Paraná estudiaba los videos y audios registrados en el lugar para determinar por qué el vehículo cruzó la vía férrea. Uno de los sobrevivientes, reveló que en algún momento llegó a pensar que estaba muerto, con las dos piernas afuera del vehículo, de acuerdo con las crónicas periodísticas del hecho. El hombre intentó correr hacia la parte trasera del colectivo cuando comprobó la inminencia del impacto, pero tropezó con una estructura metálica que lo retrasó lo suficiente para evitar quedar justo en el punto de impacto, de acuerdo con un relato que repercutió en una radioemisora de la Argentina, LV16. NA

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Japón registró la temperatura más alta de su historia

Portada

Descripción: Hyogo fue castigada con 41,2 grados Celsius.

Contenido: Japón experimentó su temperatura más alta jamás registrada en la prefectura occidental de Hyogo, informó la agencia meteorológica del país JMA.  El mercurio alcanzó una temperatura de 41,2 grados Celsius en la ciudad de Tamba (Hyogo) a las 14:39 hora local del miércoles, superando el récord anterior de 41,1 grados Celsius registrado en la ciudad de Kumagaya (Saitama) en 2018 y en la ciudad de Hamamatsu (Shizuoka) en 2020, detalló la JMA. Mientras tanto, las ciudades de Fukuchiyama (Kioto) y Maniwa (Okayama) también registraron el miércoles temperaturas extremadamente altas, de 40,6 y 40,2 grados Celsius, respectivamente.  El 30 de julio marcó el primer día del año en curso en que se registraron temperaturas superiores a los 40 grados Celsius en Japón. En 2024, la ciudad de Mino (Gifu) alcanzó esa marca el 16 de agosto, de acuerdo con un informe de la agencia de noticias Xinhua.  La JMA pronosticó que es probable que la ola de calor continúe en gran parte del país del sábado al lunes, e instó a la población a usar el aire acondicionado y los ventiladores de manera adecuada y a beber líquidos con frecuencia. NA

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Canadá reconocerá al Estado palestino en la Asamblea de la ONU

Portada

Descripción: Lo anunció el primer ministro Mark Carney, y en el mismo sentido se había pronunciado Emmanuel Macron.

Contenido: El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció este miércoles los planes de su país para reconocer el Estado de Palestina en septiembre. De acuerdo con una declaración emitida por la oficina del primer ministro, Canadá tiene la intención de reconocer el Estado de Palestina durante la 80ª sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas porque las perspectivas para la solución de dos Estados han sido constante y gravemente erosionadas. "Esta intención se basa en el compromiso de la Autoridad Palestina con reformas muy necesarias, incluyendo compromisos por parte del presidente Abbas de la Autoridad Palestina de reformar de manera fundamental su gobernanza, realizar elecciones generales en 2026 en las que Hamas no puede participar y desmilitarizar el Estado palestino", indicó la declaración. "Reiteramos que Hamas debe liberar inmediatamente a todos los rehenes capturados durante el terrible ataque terrorista del 7 de octubre, que Hamas debe deponer las armas, y que Hamas no debe participar en la futura gobernanza de Palestina", agregó la declaración. NA

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Donald Trump firma un decreto que obliga a las farmacéuticas a bajar los precios de los medicamentos

Portada

Descripción: Les dio un plazo de 30 días para negociar nuevos valores. Si no hay acuerdo, buscará igualar los precios de EEUU con los de otros países donde son más bajos.

Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el lunes una orden ejecutiva que exige a las compañías farmacéuticas que reduzcan los precios de los medicamentos en el país en un plazo de 30 días. El decreto instruye al Departamento de Salud, dirigido por Robert F. Kennedy Jr., a negociar nuevos precios. Si no se alcanza un acuerdo en ese lapso, entrará en vigor una normativa para igualar los precios en Estados Unidos con los de otros países donde son más bajos. Durante la firma del decreto, Trump denunció que los estadounidenses están "subsidiando" los medicamentos de otras naciones al pagar precios más elevados. "Europa tendrá que pagar un poco más. El resto del mundo tendrá que pagar un poco más y Estados Unidos pagará mucho menos", afirmó. El mandatario aseguró que los precios de algunos medicamentos se reducirán hasta en un 90% y advirtió que las farmacéuticas pueden hacerlo de forma "voluntaria" o la Casa Blanca utilizará "el poder del Gobierno federal" para garantizarlo. Esta medida es similar a un decreto que Trump firmó en 2020, antes de concluir su primer mandato, para invocar el mecanismo de "nación más favorecida". Dicha orden enfrentó obstáculos en la justicia por la oposición de las farmacéuticas y fue revocada durante el gobierno de Joe Biden. NA

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Murió un campeón austríaco de salto extremo: cayó con su parapente en una pileta

Portada

Descripción: El campeón austríaco de salto extremo y paracaidista Felix Baumgartner, de 56 años, falleció el jueves en Italia, según informó un funcionario de bomberos de la región de Marcas.

Contenido: Los carabineros identificaron al campeón en Sant'Elpidio, localidad de Marcas, indicó el funcionario, aunque no pudo proporcionar detalles sobre las circunstancias de su fallecimiento. Según el diario italiano Il Corriere della Sera, Baumgartner perdió el control de su parapente lo que provocó que se desplomara y cayera en la piscina de una casa de vacaciones en Porto Sant'Elpidio, hiriendo levemente a una joven. El accidente ocurrió por la tarde y el austríaco ya estaba muerto en el momento del impacto, según Il Corriere della Sera.  El paracaidista y saltador extremo Felix Baumgartner ha batido varios récords mundiales, incluyendo el salto más alto (39 km) desde una cápsula sobre la Tierra en 2012. AFP

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

La Sub17 argentina se coronó campeona en L'Alcudia

Portada

Descripción: La Selección Argentina Sub 17, dirigida por Diego Placente, volvió a brillar este miércoles al consagrarse campeona en el prestigioso Torneo de L'Alcudia, en Valencia, España. Los chicos argentinos vencieron 2-0 al equipo Sub 20 del Valencia en la final, logrando así el cuarto título para el país en

Contenido: Los goles de la victoria llegaron en la primera mitad, gracias al aporte del lateral Misael Zalazar (de Talleres de Córdoba) y del delantero Thomas De Martis (de Lanús), quien nuevamente fue determinante y terminó como máximo artillero del torneo, con tres conquistas. De Martis ya había dado que hablar en el Sudamericano y ahora volvió a ser figura.La campaña de la Albiceleste fue impecable: ganó los cinco partidos que disputó. En la fase de grupos superó a Chile (2-0), al propio Valencia (2-1) y a ADH Brasil (3-0). En semifinales, el rival fue UD Alboraya, al que derrotaron por 3-0.Entre los futbolistas más destacados del plantel se encuentran el capitán y defensor central Matías Satas (Boca Juniors, un gol), los extremos Uriel Ojeda (San Lorenzo, dos goles) y Tomás Parmo (Independiente, dos goles), además del alemán Can Armando Güner (Borussia Mönchengladbach), convocado por sus raíces argentinas y que también aportó un gol en el torneo.Esta actuación sirve como preparación para el próximo Mundial Sub 17, que se jugará en noviembre en Qatar. Los chicos argentinos demostraron, una vez más, que el futuro del fútbol nacional sigue dando que hablar.

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Fuerte sanción a Deportivo Morón: jugará sin populares y solo con socios por tres partidos

Portada

Descripción: Aprevide sancionó por los graves incidentes registrados en el partido ante Chacarita por la Primera Nacional.

Contenido: La Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (Aprevide) aplicó una dura sanción contra Deportivo Morón por los graves incidentes registrados en el partido ante Chacarita, correspondiente a la fecha pasada de la Primera Nacional. La decisión afecta directamente al público del “Gallo”, que deberá afrontar sus próximos tres compromisos como local sin el ingreso a las tribunas populares y con asistencia exclusiva de socios. El organismo bonaerense resolvió clausurar los sectores norte y sur del estadio Nuevo Francisco Urbano —las populares “Dr. Virgilio Machado Ramos” y “José Luis Capurro”—, permitiendo en esta última únicamente la ubicación de dirigentes visitantes. La medida responde a las múltiples fallas de seguridad que se verificaron durante el operativo del sábado por la tarde, donde se registraron violentos enfrentamientos internos entre fracciones de la barra del club. El conflicto comenzó durante el primer tiempo del partido ante el “Funebrero”, cuando un grupo de hinchas traspasó sin control los accesos a la platea y agredió a espectadores de ese sector. Simultáneamente, desde la popular, volaron piedras hacia el personal policial, lo que derivó en una represión con balas de goma y al menos una decena de heridos. La situación dejó expuesta la desorganización interna del operativo, según el informe elaborado por Aprevide. Además, se exigió a la comisión directiva identificar a todos los involucrados en los disturbios. Desde el club, expresaron su sorpresa por el castigo, argumentando haber cumplido con las exigencias de seguridad, incluido el pago de 312 efectivos policiales. “Siempre terminan perjudicando a los hinchas genuinos”, se quejaron dos dirigentes ante la prensa. El castigo no afecta los encuentros por Copa Argentina en el mismo escenario, pero sí reduce de manera significativa el aforo para los próximos tres partidos de la Primera Nacional. Mientras tanto, Morón deberá no solo recuperar la normalidad en su estadio, sino también asumir un compromiso activo en la prevención de nuevos episodios de violencia en su tribuna. NA

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Con dos asistencias de Messi, Inter Miami venció de manera agónica al Atlas en el debut de la Leagues Cup 2025

Portada

Descripción: Inter Miami consiguió un agónico triunfo por 2-1 frente al Atlas de México en un partido correspondiente a la primera fecha de la Leagues Cup 2025, llevado a cabo este miércoles en el Chase Stadium de Estados Unidos.

Contenido: Los goles para los locales los convirtieron Telasco Segovia, a los 13 minutos, y Marcelo Weigandt, a los 46’, mientras que José Lozano marcó el tanto del empate para los centroamericanos, a los 35’, todos en el segundo tiempo. Además, el encuentro contó con el debut del mediocampista argentino Rodrigo De Paul en “Las Garzas” como compañero de Lionel Messi, quien se despachó con dos asistencias fundamentales para obtener la victoria. Con este resultado, Inter Miami arrancó con el pie derecho su andadura en el certamen. Ahora, deberán recibir en el mismo recinto al Necaxa, el próximo sábado desde las 20:00 en la segunda jornada del torneo. El desarrollo de la primera mitad fue parejo, con ambos conjuntos pisando constantemente el área rival, pero ninguno logró romper el cero gracias a las intervenciones de los dos arqueros. Sobre el final de la misma, el uruguayo Luis Suárez tuvo la ocasión más clara para los estadounidenses tras estrellar su remate en el travesaño. Por otro lado, la segunda mitad fue toda a favor de los comandados por Javier Mascherano. Con un Messi muy participativo, Inter Miami atacó en numerosas ocasiones el arco defendido por Camilo Vargas hasta que logró batir al guardameta. A los 13 minutos, el español Sergio Busquets amagó a disparar y metió un pase preciso para el rosarino, quien le cedió el balón a Segovia para que solo deba empujar la pelota al fondo de la red y abrir el marcador. No obstante, con la necesidad de buscar el resultado, los dirigidos por Gonzalo Pineda salieron a buscar el gol del empate y lo consiguieron con algo de fortuna. José Lozano capturó un rebote dentro del área y sacó un zurdazo potente a quemarropa del arquero Rocco Ríos Novo, que nada pudo hacer. Cuando parecía que todo se definiría desde los penales, nuevamente apareció el astro argentino para asistir a Weigandt, ex lateral izquierdo de Boca, y sentenciar el triunfo en el debut del Inter Miami en la competición. NA

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ESPECTACULOS

"Al Oeste: Capítulos I y II", la obra de teatro que indaga qué es una obra teatral

Portada

Descripción: El director Martín Flores Cárdenas explora su pasado y abre interrogantes sobre las clasificaciones escénicas. De jueves a domingos a las 20 en el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715, CABA).

Contenido: "Al Oeste: Capítulos I y II", escrita y dirigida por Martín Flores Cárdenas e interpretada por Flores Cárdenas y Pablo Ragoni, es una creación en la que se abren una serie de interrogantes en torno a qué es una obra teatral.  El autor insiste en que Al Oeste no es una obra. ¿Pero es él acaso el único que puede determinar eso? Si todo relato es ficción, ¿qué pasa con aquello que no podemos contar o nombrar? ¿Qué hay de eso que no podemos definir pero que también nos vuelve quiénes somos? A partir de una indagación sobre sus antepasados, Flores Cárdenas se propone habitar esos interrogantes y, una vez más, crear su pasado. Una indagación sobre los antepasados, los sueños y la creación. Fue creada con el apoyo de Réplika Teatro (España), TEP-Teatro Experimental de Porto (Portugal), FITEI - Festival Internacional de Teatro de Expressão Iberica (Portugal), MAMBA - Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires (Ciclo “El borde de sí mismo”, curado por Alejandro Tantanian) y Casa Teatro Estudio (Argentina).  El diseño de escenografía es de Ruslan Alastair Silva, el diseño de vestuario de Lara Sol Gaudini, el diseño de iluminación de Matías Sendón, la música original y el diseño sonoro son de Diego Vainer, el coach de percusión es Luciano Scalera, la realización y puesta de video son de Pablo Camaití, el asesoramiento artístico es de Diana Lenton, el asesoramiento en coreografía de Marina Otero y la asistencia de dirección de Bernardita Epelbaum. Las funciones se ofrecen de jueves a domingos a las 20 en el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715, CABA). Localidades: $15.000, los jueves $8.500.

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ESPECTACULOS

Sorprendieron a Katy Perry con Justin Trudeau, el ex Primer Ministro de Canadá

Portada

Descripción: La cantante se separó de Orlando Bloom hace un mes.

Contenido: Katy Perry y Orlando Bloom sorprendieron hace pocos días al anunciar su separación, tras nueve años juntos y una hija en común, la pequeña Daisy Dove, que nació en agosto de 2020. Pero la cantante parece haber encontrado nuevamente el amor, ya que fue vista comiendo con el ex Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau. Los testigos del encuentro aseguraron que se los vio muy entretenidos con la conversación, que habría durado varias horas en un lujoso restaurante de Montreal. “Katy se inclinó sobre la mesa durante lo que parece una conversación reflexiva”, indicaron desde el medio TMZ. Además, señalaron que ambos tomaron varios tragos y comieron langosta. Justin Trudeau también se separó recientemente. En 2023, el ex mandatario le puso punto final a su matrimonio, después de 18 años de relación. Katy Perry se encuentra en Canadá porque allí se trasladó con motivo de su gira mundial. Ya realizó tres de los seis shows que tiene previstos en ese país. Aún le quedan sus presentaciones los días: 1, 5 y 6 de agosto. NA

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

“Pensé en quemar el auto, pero finalmente lo doné”, contó el papá de Kim Gómez

Portada

Descripción: En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, confesó que “le hizo muy mal”, ya que en un primer momento pensó en destruir y romper el auto.

Contenido: Marcos Gómez, el padre de Kim Gómez, la niña asesinada en un violento ataque en la ciudad de La Plata, retiró hace poco el auto en el que ocurrió el accidente que marcó su vida y lo donó a un club de fútbol de barrio, tras lo cual manifestó: “Pensé en romper y quemar el auto, pero finalmente opté por donarlo”. En diálogo con NA, confesó que “le hizo muy mal”, ya que en un primer momento pensó en destruirlo, romperlo o quemarlo, pero rápidamente descartó esa idea porque no se corresponde con su forma de ser ni con la de Kim. “Soy una persona que valora todo, y el auto no deja de ser una herramienta que no cualquiera puede tener”, explicó. Además, recordó cuánto le costó conseguir su primer vehículo y decidió transformar la tristeza en algo positivo, por lo que, mandó a arreglar el auto y anunció que lo va a donar para juntar cosas para los chicos: “Mucha gente se copó, y va a surgir algo lindo”. Finalmente, al ser consultado sobre el último posteo de sus redes sociales, donde mostraba el auto y un elemento que era de su hija, Gómez respondió: “Cuando fui a retirar el auto, me encontré con una botella de agua que Kim me había pedido una vez en una estación de servicio y yo siempre le cumplía. Me dolió un montón verla, todavía tenía su agua”. Publicación en redes sociales Marcos Gómez compartió un mensaje en sus redes sociales recordando el hecho y manifestó: “Ese auto rojo que se suponía iba a darles comodidad y seguridad para no andar en la calle caminando o en micro para llegar del colegio a sus actividades”. En el mismo mensaje, reconoció que todavía se pregunta qué pasó exactamente en los últimos momentos de su hija: “A veces me pierdo en el aire pensando por qué te abrió la puerta ese pibe y no te dejaron bajar. Quisiera saber qué pasó en ese asiento aunque estoy seguro que peleaste porque vos sí eras valiente”. La imagen que acompañó el texto muestra que encontró dentro del auto una botella de Mickey Mouse que era de Kim: “Tiene tu agua, todavía tus sticker y ahora mis lágrimas”. NA

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Boca: Merentiel se arregló con Russo y volverá a ser titular ante Racing

Portada

Descripción: El delantero y el director técnico de Boca habrían tenido una discusión en el entretiempo del partido ante Huracán.

Contenido: El uruguayo Miguel Merentiel y el director técnico de Boca, Miguel Ángel Russo, llegaron a un arreglo luego del episodio protagonizado ante Huracán, por lo que el delantero será titular en el próximo partido ante Racing. El problema entre Merentiel y Russo surgió en el cruce ante el “Globo”, cuando el delantero salió al campo de juego pero finalmente fue reemplazado por Milton Giménez. Esta decisión no le gustó para nada al uruguayo, quien se fue visiblemente enojado al vestuario. Esta decisión habría sido tomada por Russo luego de una discusión en el entretiempo. Boca terminó perdiendo aquel encuentro 1-0 ante Huracán y profundizó aún más su crisis, ya que lleva 11 partidos sin conocer la victoria (peor racha histórica del club). Finalmente, Merentiel y Russo pudieron solucionar esta situación, por lo que en caso de no mediar inconvenientes el delantero será titular en el partido clave ante Racing, por la cuarta fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol. NA

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Conmoción en Bariloche: un policía mató a su esposa de 22 años con el arma reglamentaria

Portada

Descripción: Un oficial de la Policía de Río Negro fue detenido en Bariloche, acusado de asesinar a su esposa. La joven, de 22 años, murió de un disparo.

Contenido: Un oficial de la Policía de Río Negro fue detenido, acusado de ser el autor material del femicidio de una joven de 22 años en la ciudad de San Carlos de Bariloche. El hecho ocurrió durante la madrugada de este miércoles en una vivienda de la calle Los Radales al 800, en el barrio Lera, cuando la víctima, identificada como Stefania Civardi, recibió un disparo. De acuerdo a la información de medios locales, el principal sospechoso sería el marido de la mujer y el deceso habría sido provocado por el arma reglamentaria del uniformado, que quedó aprehendido y a disposición de la Justicia, al tiempo que la investigación es llevada a cabo por Gendarmería a fin de proteger la imparcialidad en el proceso y evitar intereses contrapuestos. El caso fue caratulado como "homicidio agravado por el uso de arma de fuego y por mediar violencia de género" (femicidio), un delito que prevé una pena de prisión perpetua, según el Código Penal. Las fiscales María Alejandra Orticelli, Betiana Cendón y Alejandra Bartolomé concurrieron al domicilio y supervisaron los peritajes encabezados por peritos de Criminalística y Estudios Forenses de la Gendarmería, que contaron con la colaboración de personal de la Unidad Operativa y de la Oficina de Atención a la Víctima. El cuerpo de la damnificada fue trasladado a la morgue judicial, donde se le practicará la autopsia, y luego será entregado a sus familiares. NA

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Un misterioso objeto viaja a 217.000 km/h y advierten que podría ser una nave extraterrestre hostil

Portada

Descripción: El objeto interestelar 3I/ATLAS, detectado el 1 de julio, viaja a una velocidad inusual y podría no ser un cometa natural.

Contenido: Un nuevo y enigmático visitante cósmico mantiene en vilo a la comunidad científica internacional. Se trata de un objeto de unos 24 kilómetros de ancho, detectado el pasado 1 de julio por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), que viaja a través del espacio a una velocidad estimada de 217.000 kilómetros por hora. Bautizado como 3I/ATLAS, en un principio se creyó que se trataba de un cometa interestelar natural proveniente de otro sistema estelar, con un viaje que podría haberse extendido por miles de millones de años. Sin embargo, un nuevo estudio firmado por un equipo de la Iniciativa de Estudios Interestelares de Londres y el físico teórico Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, encendió la polémica al sugerir que podría tratarse de una nave espacial extraterrestre "posiblemente hostil". Según el trabajo, publicado recientemente en el archivo científico arXiv, la trayectoria y velocidad del objeto son "inusuales" para un cometa, lo que podría indicar algún tipo de propulsión inteligente. Los investigadores plantean incluso que podría tratarse de un programa espía tecnológico camuflado, operado por una civilización alienígena. La NASA estima que 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol el próximo 30 de octubre, a una distancia de 209 millones de kilómetros, pasando dentro de la órbita de Marte. Luego, continuará su camino interestelar, acercándose a la Tierra a unos 240 millones de kilómetros, sin riesgo de impacto según las proyecciones actuales. Avi Loeb advirtió que el objeto estará en el lado opuesto a la Tierra durante su perihelio, lo que podría ser "intencional para evitar observaciones detalladas desde telescopios terrestres". Según su trayectoria, la misteriosa entidad podría llegar a las cercanías de nuestro planeta a fines de noviembre o principios de diciembre de 2025. Pese a las advertencias del estudio, otros astrónomos como Samantha Lawler, de la Universidad de Regina (Canadá), aseguraron que "toda la evidencia apunta a que se trata de un cometa común expulsado de otro sistema solar", y que la hipótesis de nave extraterrestre carece de pruebas concluyentes. La teoría se suma al marco especulativo de la llamada "Hipótesis del Bosque Oscuro", que sostiene que las civilizaciones avanzadas podrían mantenerse ocultas o actuar como depredadores en el cosmos para protegerse de otras especies. Por ahora, 3I/ATLAS sigue bajo observación mientras científicos de todo el mundo esperan obtener más datos en los próximos meses para determinar su verdadera naturaleza. NA

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ESPECTACULOS

La historia de los Nansana Kids, la banda infantil de Uganda que conquistaron TikTok bailando cumbia argentina

Portada

Descripción: Comenzaron en 2021 y actualmente tienen en su cuenta de TikTok más de 2,2 millones de seguidores. Bailan cumbia y también cuarteto

Contenido: En la ciudad de Nansana, en el corazón de Uganda, se encuentra un grupo de jóvenes, conocidos como los Nansana Kids, quienes se volvieron virales por sus enérgicas interpretaciones de música latina, especialmente cumbia argentina. “La idea fue de la directora de criar a niños necesitados que puedan usar su talento para mejorar sus condiciones de vida. Conseguir refugio, comida, ropa y felicidad”, declaró uno de los integrantes a Buen Mediodía Telefe. Comenzaron subiendo videos de sus coreografías a TikTok en 2021 y encendió una chispa de interés a nivel mundial. En su cuenta de TikTok, Nansana Kids Foundation, tienen más de 2,2 millones de seguidores y 37, 1 millones de “me gusta” y son todo un furor en las redes sociales. La cumbia argentina resultó ser el vehículo perfecto para que estos niños expresaran su alegría y conectaran con una audiencia internacional. “Comenzamos con música latina, luego conocimos a bandas como Rafaga y Amar Azul y la música era muy buena, por lo que empezamos a seguir más a la música argentina”, agregó el integrante del grupo. Los comentarios en TikTok reflejaron esta conexión, llenos de admiración y sorpresa ante la habilidad de los niños para interpretar la cumbia con tanta autenticidad y energía. “Rafaga, Amar Azul y Damas Gratis son mis favoritos”. “No practicamos las coreografías, solo escuchamos la música una sola vez y después grabamos el video”. “Necesitamos conseguir una casa y personas que respalden a la fundación. Queremos hacernos más conocidos, nos encanta la cultura latina. Queremos conquistar latinoamérica”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 23:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Regresaba de la boda de su hermano cuando fue arrestado por ICE

Portada

Descripción: Familiares y abogados de Tae Heung Kim, residente legal y científico, denuncian falta de acceso a medicamentos y representación legal tras una semana bajo custodia migratoria

Contenido: Tae Heung “Will” Kim, un investigador de 40 años que cursa un doctorado en la Universidad Texas A&M y trabaja en el desarrollo de una vacuna contra la enfermedad de Lyme, fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) el 21 de julio en el Aeropuerto Internacional de San Francisco.

La preocupación por la salud de Kim, quien padece asma desde la infancia, depende de un inhalador y su familia desconoce si cuenta con la medicación necesaria durante su detención, se ha intensificado tras una semana bajo custodia federal

Kim regresaba de Corea del Sur tras asistir a la boda de su hermano menor, cuando fue sometido a una inspección secundaria por funcionarios de inmigración.

A pesar de ser residente legal en Estados Unidos desde los 5 años y contar con una tarjeta de residencia permanente, fue arrestado y permanece bajo custodia de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE ERO).

La raíz del problema para Kim se remonta a 2011, cuando fue acusado de posesión menor de marihuana en Texas. Su abogado, Eric Lee, detalló que Kim cumplió con el servicio comunitario obligatorio y posteriormente obtuvo una orden de confidencialidad, lo que impidió que el delito se hiciera público. No obstante, este antecedente ha sido suficiente para activar el proceso de detención migratoria a su regreso al país.

Un portavoz de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos explicó a Newsweek que, en situaciones donde un titular de green card es condenado por un delito de drogas, se le emite una Notificación de Comparecencia y se coordina su detención con ICE ERO. En ese contexto, el individuo queda bajo custodia a la espera de un proceso de deportación.

Según Lee, el gobierno no ha proporcionado una explicación clara sobre el motivo de la detención y ha restringido el acceso de Kim a representación legal.

El abogado denunció que las autoridades han impedido que Kim hable con un abogado o contacte directamente a su familia, salvo una breve llamada telefónica a su madre.

Lee cuestionó la legalidad de este proceder: “Si la Constitución no se aplica a alguien que ha vivido en este país durante 35 años, tiene una green card y solo salió del país por dos semanas de vacaciones, eso significa que el gobierno básicamente argumenta que la Constitución no se aplica a nadie que haya estado en este país menos tiempo que él”.

Sharon Lee llegó a Estados Unidos con una visa de negocios en los años 80 y más tarde se naturalizó, pero sus hijos, incluido Kim, ya eran demasiado mayores para obtener la ciudadanía automáticamente. Ambos hermanos crecieron casi por completo en el país, manteniendo la residencia permanente legal.

El impacto de la detención de Kim trasciende el ámbito familiar. Su abogado subrayó la relevancia de su trabajo académico: “Esta es una persona cuya investigación salvará innumerables vidas si se le permite continuar: agricultores que corren el riesgo de contraer la enfermedad de Lyme”. La madre de Kim expresó su desconcierto ante la situación: “Emigré aquí a los Estados Unidos y pensé que entendía que era un país de igualdad de derechos donde la Constitución se aplica por igual”.

La incertidumbre sobre el futuro de Kim persiste, mientras su familia y representantes legales insisten en la necesidad de garantizar sus derechos y su bienestar físico durante la detención.

Según Newsweek, las autoridades han detenido a inmigrantes con documentación válida, incluidas tarjetas de residencia permanente y visas, durante redadas de ICE.

La política migratoria vigente permite que a los residentes permanentes legales se les revoque su estatus si se determina que han infringido la ley.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 23:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El ocaso de la televisión nocturna en Estados Unidos, entre presiones políticas y transformaciones culturales

Portada

Descripción: La cancelación de “The Late Show With Stephen Colbert” marca un punto de inflexión para un formato tradicional que ahora enfrenta desafíos económicos, tecnológicos y un clima político hostil

Contenido: La televisión nocturna aún no ha terminado. Todavía no.

Pero su futuro, que nunca fue especialmente prometedor, podría estar llegando definitivamente a su fin. El declive de este formato obsoleto ha sido hasta ahora relativamente lento, con una disminución de la inversión publicitaria y una caída en el número de espectadores, ya que el público se está volcando hacia plataformas más rápidas e informales. Pero la presión financiera, junto con un presidente vengativo y una cultura corporativa dispuesta a complacerlo, podría ser más de lo que el género puede soportar.

El motivo de esta autopsia es, por supuesto, el despido de Stephen Colbert, quien anunció hace dos semanas que Paramount Global, la empresa matriz de CBS, cancelará The Late Show With Stephen Colbert. El programa de entrevistas se cancelará en mayo de 2026, al igual que toda la franquicia Late Show, que comenzó con David Letterman cuando este se pasó de NBC (donde presentaba Late Night) a CBS en 1993. En otras palabras: es el fin de una institución televisiva.

La importancia de este acontecimiento depende de lo mucho que se aprecie el show de Colbert y los programas nocturnos en general. Estos últimos se han mantenido como una gran tradición cultural estadounidense, impregnada de un resto de moral protestante, lo suficiente como para que sean atrevidos, pero también irracionales: se necesitan comediantes innovadores, brillantes e irreverentes que nos entretengan con material de clase media, vestidos con trajes respetables.

El alcance de la pérdida de este formato fiable de infoentretenimiento semiescrito también depende de cómo se interprete la destitución de Colbert. Hay dos narrativas complementarias que no son fáciles de desentrañar. Una se refiere al ya mencionado lento colapso de la televisión abierta, que es real: los ingresos publicitarios de todos los programas nocturnos fueron de 220 millones de dólares en 2024, frente a los 439 millones de dólares de 2018. La otra es la misión (mucho más rápida) del presidente de silenciar, perseguir, acosar o castigar a sus críticos.

Sin embargo, ninguna de las dos narrativas es un buen augurio para la televisión nocturna en Estados Unidos.

La televisión nocturna siempre ha estado agradablemente impregnada de una capa de innata obsolescencia. Ahí está, el tipo con traje. Jimmy Fallon sigue pronunciando sus monólogos delante de una cortina ondulada. Todos tienen un escritorio. La estética es en gran parte familiar, discreta y llamativamente anticuada. Desde siempre, los presentadores (y directivos) de estos programas han intentado encontrar una fórmula que combine con éxito la disrupción de los jóvenes populares con el atractivo general. A veces ha funcionado. En la mayoría de los casos, los programas de la competencia se han caracterizado como los jóvenes populares y sus competidores (o predecesores) como aburridos y anticuados. Por ejemplo: existe la tendencia a atribuir a David Letterman y Conan O’Brien, ambos comediantes talentosos, el mérito de haber “revolucionado” la televisión nocturna al cambiar el marco respetable del formato. Y sí, han traspasado los límites.

Pero cada relato de un programa nocturno, incluido el suyo, se compara con versiones anteriores, que a menudo se describen como pesadas y sobreproducidas en comparación. Antes de comenzar con The Late Show, Letterman presentaba Late Night (11.30 de la noche) que se emitía después de The Tonight Show (10 de la noche) y, por lo tanto, tenía menos espectadores y más libertad. Fue aclamado por ser más libre y refrescantemente experimental.

“No quiero exagerar, pero era como Brecht”, dijo Randy Cohen, que trabajaba en Late Night, a Brian Abrams, autor de And Now... An Oral History of ‘Late Night With David Letterman’. “Dave quería que se vieran los hilos. Carson no quería que se vieran. No es una valoración. Son simplemente dos estéticas diferentes”.

Pero el programa nocturno, que, debo admitir, da la impresión de que a los 22 años parecía tener 48 y a los 70 sigue pareciendo tenerlos, fue paradójicamente bastante peculiar y extraño desde el principio. Steve Allen hizo muchas tonterías cuando Tonight comenzó en septiembre de 1954 (¡incluso lo sumergieron en una enorme tina llena de gelatina!). Y sí, Letterman criticó duramente a la empresa matriz de su cadena, pero Jack Paar, que, como es bien sabido (y breve), abandonó su programa en 1960 en medio de la emisión, se burló de la censura mucho antes que él y satirizó el trato a veces servil de la televisión hacia los patrocinadores comerciales.

Así que la desaparición de los programas nocturnos no es nada nuevo. En 2019, TBS redujo la duración del programa de entrevistas de Conan O’Brien, Conan, a media hora antes de cancelarlo en 2021. CBS canceló The Late Late Show en 2023 cuando James Corden, sucesor de Craig Ferguson, abandonó la cadena. CBS también canceló After Midnight, sucesor de Late Late Show, después de que el cómico Taylor Tomlinson decidiera abandonar el programa a principios de este año.

The Tonight Show y Late Night With Seth Meyers en NBC y Jimmy Kimmel Live! en ABC han logrado mantenerse en un entorno mediático multiplataforma cada vez más hostil y competitivo. Han sobrevivido al auge de los teléfonos inteligentes, a la “youtubización” de la comedia en forma de clips compartibles y a la avalancha de las redes sociales, que (al menos en sus inicios) ofrecían a los usuarios un acceso emocionante y sin filtros a las celebridades que los programas nocturnos no podían proporcionar. Han sobrevivido a la pandemia, a Twitter y a usurpadores simpáticos, talentosos, llenos de energía y ganadores de premios Emmy como Last Week Tonight With John Oliver. Incluso han sobrevivido a TikTok y al regreso de Jon Stewart a The Daily Show.

Pero el formato requiere mucho trabajo, es caro y lento en comparación con plataformas como YouTube. Las entrevistas son demasiado formales y guionadas para competir con podcasts espontáneos de famosos con famosos como WTF With Marc Maron, Conan O’Brien Needs a Friend, Good Hang de Amy Poehler y SmartLess con Jason Bateman, Sean Hayes y Will Arnett. Muchos de los espectadores más valorados por los anunciantes han abandonado la televisión abierta para pasarse al streaming.

Y el giro hacia el comentario político, impulsado en gran medida por Meyers y Colbert, dio a los programas cierta urgencia (y viralidad, a través de YouTube). Los índices de audiencia de Colbert comenzaron a dispararse cuando empezó a hablar realmente de política. No fue una decisión admirada por todos; el antiguo presentador de The Tonight Show, Jay Leno, criticó duramente la irrupción de la política en los programas nocturnos este mismo mes en una entrevista con la Fundación Presidencial Ronald Reagan. “Me gusta pensar que la gente acude a un programa de comedia para alejarse de las presiones de la vida”, dijo. “No entiendo por qué se alienaría a un grupo en particular”. Pero había una razón, como señaló el propio Leno en 2017. Jimmy Fallon, su sucesor, que en ese momento aún se abstenía de hacer mucho humor político, estaba perdiendo de repente (y sorprendentemente) espectadores a favor de Colbert. “Vivimos en una época en la que, si no tomas partido, ambos bandos te odian”, dijo Leno entonces.

Incluso la adaptabilidad de los programas nocturnos durante la pandemia podría haber resultado contraproducente: una vez que has transmitido desde tu casa (o, de hecho, desde tu tina de baño), ofreciendo a los espectadores ese nivel sin precedentes de acceso e intimidad, ¿puedes realmente volver a tu estudio y escenario, con tu traje y maquillaje, y fingir que nada ha cambiado?

Todos son argumentos razonables, pero también podrían ser irrelevantes en este momento concreto. No solo por la cancelación del programa de Stephen Colbert, sino porque el presidente se ha negado alegremente a aceptar la declaración de Paramount Global de que la cancelación fue “una decisión puramente financiera” y que no tenía nada que ver con el contenido del programa de Colbert. En lugar de refutar la apariencia de irregularidad, Trump ha fomentado la impresión de que él tuvo algo que ver con ello, y ha amenazado con que otros presentadores, cadenas y comediantes podrían ser (y deberían ser) los siguientes.

Un breve resumen: Paramount Global canceló el programa de Colbert, que habitualmente criticaba a Donald Trump, la misma semana en que el programa fue nominado a un Emmy, poco después de que Colbert criticara el pago de 16 millones de dólares de la empresa a Trump para resolver una demanda como un “gran soborno”. El momento fue curioso, sobre todo porque Colbert era el número uno en audiencia.

Puede que sea una coincidencia o no que Paramount pagara millones al presidente y despidiera a Colbert precisamente en el mes en que buscaba la aprobación de la administración Trump para una fusión de 8000 millones de dólares con Skydance, una empresa propiedad de David Ellison y respaldada financieramente por su padre, el amigo de Trump y multimillonario de Oracle, Larry Ellison. Por su parte, Skydance prometió lanzar una “visión integral” de CBS, eliminar la “DEI” (acrónimo en inglés de “Diversidad, Equidad e Inclusión”) en la cadena y contratar a un defensor del pueblo “que recibirá y evaluará cualquier queja por parcialidad u otras preocupaciones” en la división de noticias.

La administración de Trump aprobó la fusión de Paramount con Skydance el 24 de julio.

Trump no se conformó con celebrar la cancelación del programa de Colbert en las redes sociales; ha dejado claro que esperaba ser el responsable y que le gustaría que Fallon y Kimmel fueran despedidos a continuación. “Es muy bueno verlos irse”, publicó, “¡y espero haber jugado un papel importante en ello!“. El sábado pasado, sugirió que ABC y NBC deberían perder sus licencias por ser brazos del Partido Demócrata. No se trata realmente de amenazas veladas. El mensaje parece claro: despidan a los Jimmies. Sus licencias podrían desaparecer. El “o” que une esas dos afirmaciones parece implícito.

Trump ya lo ha intentado antes. Pero cuando intentó retirar las licencias de las cadenas en 2017, el entonces presidente de la FCC, Ajit Pai, se negó a cooperar. “Creo en la Primera Enmienda”, dijo Pai entonces. “La FCC bajo mi liderazgo defenderá la Primera Enmienda y, según la ley, la FCC no tiene autoridad para revocar la licencia de una emisora basándose en el contenido de un noticiario en particular”.

Esta vez, las cosas son diferentes. Trump cuenta con el apoyo total del actual presidente de la FCC, Brendan Carr. Cuando se le preguntó sobre la fusión de Skydance, Carr optó por enfatizar, en lugar de restar importancia o negar, la participación del presidente en el acuerdo. “El presidente Trump está remodelando fundamentalmente el panorama mediático, y la forma en que lo está haciendo es que, cuando se presentó a las elecciones, se enfrentó directamente a estos medios de comunicación tradicionales, ABC, NBC, CBS”, dijo en el programa Squawk on the Street de la CNBC. Entre las razones que enumeró para aprobar la fusión se encontraban las garantías de Skydance de que “iban a reorientarse para eliminar los sesgos” y “las formas odiosas de DEI y discriminación. Al fin y al cabo, eso es lo que marcó la diferencia para nosotros en nuestra revisión en la agencia”. Cuando se le preguntó si esto constituía una violación de la primera enmienda, Carr respondió: “Creo que es hora de un cambio”.

Es fácil descartar los programas nocturnos como algo anticuado y insustancial. Pero la franquicia tiene una larga historia de comediantes que son justamente difíciles. Solo parecen tipos respetables con traje, y tal vez eso tenga valor en un momento en el que las empresas parecen empeñadas en el apaciguamiento. A diferencia de CBS, Comedy Central (que también pertenece a Paramount Global) está redoblando sus esfuerzos ante la intimidación, aunque claramente vaya en contra de sus propios intereses.

En The Daily Show, Jon Stewart terminó un segmento sobre el despido de Colbert con un coro gospel cantando “Váyanse al carajo” a cualquier institución que pudiera autocensurarse de manera preventiva para evitar enfadar al gobierno. En cuanto a salidas, un estallido es mejor que un gemido. Si el programa nocturno termina, al menos lo hará enfurecido contra la extinción de la luz.

Fuente: The Washington Post

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 23:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Brasil rechazó la imposición de aranceles de EEUU y calificó de “inaceptable” las sanciones contra el juez Alexandre de Moraes

Portada

Descripción: El presidente Luiz Inácio Lula da Silva atribuyó las decisiones del gobierno estadounidense a “la acción de políticos brasileños que traicionan” al país, en referencia a Eduardo Bolsonaro, hijo del ex mandatario, que se encuentra en Washington en busca de respaldo internacional para su padre

Contenido: El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, rechazó este miércoles la imposición de sanciones por parte del Gobierno de Estados Unidos contra el juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal, y calificó como "inaceptable la interferencia" estadounidense en la Justicia brasileña.

Las declaraciones se produjeron luego de que la administración de Donald Trump anunciara medidas financieras contra el magistrado y nuevos aranceles a las importaciones provenientes de Brasil.

“Uno de los fundamentos de la democracia y del respeto a los Derechos Humanos en Brasil es la independencia del Poder Judicial, y cualquier intento de debilitarlo constituye una amenaza al propio régimen democrático. La Justicia no se negocia”, sostuvo Lula en una nota oficial titulada Brasil es un país soberano y democrático.

La sanción contra De Moraes fue aplicada bajo la Ley Magnitsky, un instrumento que permite al Gobierno estadounidense bloquear activos y restringir transacciones financieras con personas extranjeras acusadas de corrupción o violaciones a los derechos humanos. Según detalló Washington, el magistrado enfrenta restricciones en sus posibles bienes en EEUU y en sus vínculos financieros con ciudadanos estadounidenses.

Alexandre de Moraes es el juez encargado de los procesos judiciales contra el ex presidente Jair Bolsonaro, entre ellos una causa por presunta participación en un complot golpista tras la derrota electoral en 2022. La Fiscalía brasileña lo acusa de “liderar” un intento de revertir los resultados de las elecciones mediante acciones ilegales.

Lula atribuyó las sanciones a “la acción de políticos brasileños que traicionan” al país, en alusión al diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del ex mandatario y quien se encuentra en Estados Unidos en busca de apoyo internacional para su padre.

“En Brasil, la ley se aplica a todos los ciudadanos y todas las empresas. Cualquier actividad que afecte la vida de la población y de la democracia brasileña está sujeta a normas”, afirmó el jefe de Estado.

En paralelo, Trump firmó una orden ejecutiva que impone un arancel del 50% a una amplia gama de productos brasileños. El presidente justificó la medida como represalia ante el proceso judicial que enfrenta Bolsonaro, a quien considera víctima de una “caza de brujas”.

“La motivación política de las medidas contra Brasil atenta contra la soberanía nacional y contra la propia relación histórica entre ambos países”, declaró Lula, quien recordó que Estados Unidos mantiene un superávit comercial con Brasil desde hace varios años.

Al respecto, dijo que su gobierno “sigue dispuesto a negociar los aspectos comerciales”, aunque advirtió que utilizará los instrumentos de defensa previstos en la legislación nacional.

Durante un acto oficial en Brasilia, Lula agregó: “Hoy es el día sagrado de la soberanía” y prometió defender “la soberanía del pueblo brasileño ante las medidas anunciadas por el presidente de los Estados Unidos”.

El conflicto diplomático escaló luego de la reunión entre el canciller brasileño Mauro Vieira y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en Washington. El encuentro fue el más relevante entre ambos gobiernos desde el inicio de las tensiones.

Vieira calificó como “inaceptable” la sanción al magistrado del Supremo y declaró ante la prensa que “Brasil se reserva el derecho de responder”. En sus declaraciones a Rubio, expresó que “la justicia brasileña no se inclinará ante presiones externas” y que el gobierno de Lula mantiene disposición para seguir negociando en el ámbito comercial.

La Corte Suprema brasileña también se pronunció. En un comunicado oficial, el tribunal expresó su “solidaridad” con el juez Moraes y afirmó: “No se desviará de su papel de cumplir la Constitución y las leyes”.

El texto añadió que el juzgamiento de delitos relacionados con ataques a la democracia es “de exclusiva competencia de la justicia del país”.

(Con información de AFP y EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 23:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Más allá de la cultura de la dieta: los límites y paradojas del empoderamiento físico femenino

Portada

Descripción: En “A Physical Education”, Casey Johnston propone una ruptura con los paradigmas tradicionales sobre el cuerpo y el ejercicio y así invita a repensar el desarrollo personal, entre la emancipación y la autoexigencia

Contenido: “El progreso podría consistir en retroceder, en soltar”, reflexiona Casey Johnston en su libro A Physical Education: How I Escaped Diet Culture and Gained the Power of Lifting (“Una educación física: Cómo escapé de la cultura de la dieta y adquirí el poder de levantar pesas”), una obra que desafía la narrativa dominante de la transformación física femenina. Esta frase, situada hacia el final de su relato, encapsula la idea de que el desarrollo personal y corporal no sigue una línea recta ni se resume en las imágenes de “antes y después” que saturan la cultura de la dieta. Johnston propone que el verdadero avance puede implicar abandonar viejos patrones y aceptar que el cuerpo y la identidad están en constante cambio, más allá de cualquier fotografía o estándar impuesto.

En el centro de A Physical Education, Johnston narra su tránsito desde una vida marcada por el cardio extenuante y la restricción alimentaria hacia el descubrimiento del levantamiento de pesas. Su experiencia, según relata en el libro y en sus columnas y boletines previos, no es una guía técnica para esculpir el cuerpo, sino una exploración de cómo el entrenamiento de fuerza puede reconfigurar la relación de las mujeres con su propio cuerpo y con la cultura que las rodea. La autora describe cómo, antes de levantar pesas, vivía bajo la vigilancia constante de una voz interna que la acusaba de no ser lo suficientemente pequeña, de fallar en el objetivo de encajar en el molde de la mujer ideal. Tras adoptar el levantamiento de pesas, experimentó una integración de sus partes en la “santa causa de volverse fuerte como el infierno”.

La obra de Johnston se distingue por su enfoque en las necesidades de las verdaderas principiantes, especialmente mujeres, que deben desaprender años de mensajes contradictorios sobre el ejercicio y la alimentación. A través de su columna “Ask a Swole Woman”, su boletín “She’s a Beast” y la guía para novatas “Liftoff: Couch to Barbell”, Johnston ha construido una comunidad que desafía la lógica de la dieta restrictiva y la obsesión por la delgadez. En sus textos, denuncia los ejercicios de “trabajo ocupado” que prometen atacar zonas problemáticas y critica la proliferación de consejos en redes sociales que, bajo la apariencia de empoderamiento, perpetúan la presión por reducir el tamaño corporal.

La autora recuerda cómo, desde los 12 años, interiorizó la idea de que su valor dependía de ser “lo suficientemente pequeña”, una creencia que guio sus rutinas de ejercicio durante años. El ejercicio, para ella, era una obligación o una penitencia, nunca una fuente de placer. Relata sesiones interminables en la elíptica y ejercicios calisténicos que no lograban mejorar su condición física ni su relación con su cuerpo. El cambio llegó cuando, tras explorar las artes marciales, se inició en el levantamiento de pesas siguiendo el programa de Johnston. Descubrió que levantar cargas pesadas en pocas repeticiones, alternando con descansos y una alimentación abundante, le proporcionaba una sensación de bienestar y autocomodidad que nunca había experimentado con los entrenamientos tradicionales.

Johnston sostiene que el levantamiento de pesas invierte el paradigma tradicional del ejercicio femenino: en lugar de buscar la reducción, promueve el desarrollo; prioriza la función sobre la apariencia. La autora ilustra este cambio con ejemplos cotidianos: antes de entrenar fuerza, cargar una bolsa de arena para gatos de 18 kilogramos (40 libras) resultaba una odisea; ahora, la transporta sin dificultad. El fortalecimiento muscular le permitió superar dolores crónicos, ganar autonomía y modificar su postura y su forma de caminar. Además, el entrenamiento de fuerza mejoró su rendimiento en otras actividades físicas, como el cardio.

Un aspecto central del cambio de mentalidad que propone Johnston es la relación con la alimentación. Para ganar músculo, comprendió que debía abandonar la dieta de 1.200 calorías que había seguido durante años y aumentar significativamente su ingesta, especialmente de proteínas. Este giro, según relata, le proporcionó más energía y eliminó la sensación constante de frío. La autora describe cómo, al dejar atrás la restricción, empezó a percibirse como “un caballo enorme y hermoso”, y a entender de forma tangible que la comida es el combustible que determina lo que el cuerpo puede lograr.

No obstante, la influencia de la cultura de la dieta persiste incluso tras estos descubrimientos. Johnston confiesa que, al permitirse comer más, temía el “peor destino” para una mujer: ganar tres o cinco libras (1,4 o 2,3 kilogramos). Una de las escenas más impactantes del libro, según destaca Julie Beck en The Atlantic, es el intento fallido de convencer a su madre —una mujer que ha hecho dieta toda su vida— de los beneficios del levantamiento de pesas. Tras una frustrante sesión en el gimnasio, la madre expresa su temor a convertirse en “una de esas viejas gordas que no le gustan a nadie”. Johnston intenta rebatirlo: “Puedo pensar en muchas mujeres mayores y gordas que mucha gente ama”, pero su madre responde: “Pero no me amarían”. Este diálogo revela la profundidad del condicionamiento social que asocia el valor femenino con la deseabilidad y la conformidad con un ideal corporal único.

La presión de la cultura de la dieta se manifiesta también en el entorno digital. La autora relata cómo, tras seguir cuentas de levantamiento de pesas en Instagram, el algoritmo comenzó a mostrarle vídeos de “viajes para perder peso” y rutinas para “chicas atractivas”, mientras proliferan las celebridades que recurren a medicamentos como Ozempic para adelgazar. Johnston admite que, aunque su objetivo era ganar masa muscular, experimentó cierta incomodidad al subir una talla en su ropa, lo que evidencia la persistencia de los estándares sociales.

El levantamiento de pesas, aunque liberador, no está exento de sus propias trampas. En una reseña publicada en The New Yorker, Lauren Michele Jackson advierte que la obsesión por la fuerza puede sustituir la preocupación por la delgadez por nuevas métricas: el consumo de proteínas, el seguimiento de macronutrientes o la búsqueda de glúteos y bíceps definidos. Para los hombres, la presión se orienta hacia la máxima masa muscular. Así, la misma práctica puede ser una herramienta de emancipación o una nueva forma de autoexigencia, según la perspectiva de cada persona.

A pesar de estas ambivalencias, Johnston y quienes la siguen encuentran en el levantamiento de pesas una metáfora para una relación más equilibrada con el esfuerzo y el logro. El progreso no se mide por la extenuación, sino por la capacidad de añadir un poco más de peso, de permitir que las mejoras se acumulen gradualmente y de reconocer que el descanso es parte esencial del proceso. La autora describe cómo intercala los entrenamientos con días de reposo y cómo disfruta de pequeños placeres, como comer caramelos ácidos entre series, inspirada por levantadores de pesas que consumen carbohidratos de rápida absorción antes de un esfuerzo intenso. El gimnasio, para ella, ha dejado de ser un espacio de castigo para convertirse en un lugar donde el desafío, el descanso y el placer pueden coexistir.

El fracaso, lejos de ser un obstáculo, forma parte del proceso de fortalecimiento. Johnston afirma: “Desarrollar la fuerza consiste en esforzarse constantemente para superar los propios límites actuales”. A veces, esto implica no lograr una repetición con un peso inédito; otras, supone recaer en antiguos patrones de pensamiento. Ambas experiencias, según la autora, son señales de que se está avanzando. Las imágenes de “antes y después” solo capturan un instante, mientras que el cuerpo y la identidad continúan transformándose fuera del encuadre.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13 Imagen relacionada 14 Imagen relacionada 15 Imagen relacionada 16

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 23:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Amazon financia un streaming de IA que permite crear series y programas de TV

Portada

Descripción: A diferencia de los servicios tradicionales como Netflix o Disney+, Showrunner no se dirige al consumidor pasivo, sino a creadores de contenido

Contenido: Amazon ha decidido apostar por un nuevo horizonte en la industria del entretenimiento al financiar Showrunner, una plataforma de streaming que permite a los usuarios crear series y programas de TV con IA. La inversión, realizada en Fable Studio, compañía detrás del desarrollo de la herramienta, no solo apunta al futuro del contenido generado por usuarios, sino que también plantea la posibilidad de que algún día esas producciones formen parte del catálogo de Prime Video.

Esta información fue difundida por Business Insider. Aunque no se ha revelado el monto de la inversión, el movimiento refleja una intención clara de convertir la inteligencia artificial en un aliado estratégico para el entretenimiento digital.

A diferencia de los servicios tradicionales como Netflix o Disney+, Showrunner no se dirige al consumidor pasivo, sino a creadores de contenido. La propuesta consiste en brindar herramientas de IA para producir episodios animados desde cero o reutilizar materiales ya existentes.

Las membresías tienen un costo que va de 10 a 40 dólares, y los créditos obtenidos permiten generar cortos, introducir personajes, modificar escenas y experimentar con mundos narrativos en constante evolución.

El modelo de creación colaborativa es uno de los pilares de Showrunner. Si un usuario decide crear un nuevo contenido a partir de un episodio ya publicado, el autor original recibe un 40% de los ingresos derivados de esa interacción.

Según Edward Saatchi, CEO de Fable Studio, esta lógica fomenta una comunidad creativa donde las historias no se limitan a una sola versión, sino que evolucionan con cada nuevo aporte. “Un programa puede recibir cada vez más atención a medida que los usuarios crean más episodios y escenas dentro del mundo de la historia de un creador”, explica.

Desde el punto de vista técnico, Showrunner opera con un modelo de lenguaje desarrollado internamente, llamado SHOW-1, entrenado con un amplio conjunto de datos de series de televisión. Además, combina modelos similares a GPT-4 para generar guiones y diálogos, así como sistemas de difusión personalizados para generar imágenes animadas.

La plataforma permite que los usuarios creen personajes completamente originales —incluso con su propio aspecto o voz— y generen episodios completos con apenas unas frases, una imagen y una muestra de audio.

El potencial de la herramienta no ha pasado desapercibido para la industria. Además de la inversión de Amazon, Fable Studio ya ha cerrado un acuerdo con un estudio de Hollywood, con la intención de que propiedades intelectuales de renombre —como Star Wars— puedan ser utilizadas dentro de Showrunner.

Bajo ciertas pautas creativas, los usuarios podrían desarrollar nuevos personajes o tramas dentro de universos ya establecidos, llevando la interacción entre fanáticos y franquicias a un nuevo nivel.

Aunque aún no se han especificado los países en los que estará disponible, el lanzamiento oficial de Showrunner está previsto para finales de esta semana.

Con esta iniciativa, Amazon no solo entra al terreno del contenido generado por inteligencia artificial, sino que busca posicionarse en la vanguardia de una nueva forma de producción audiovisual, más abierta, colaborativa y automatizada.

Amazon ha diversificado sus negocios más allá del comercio electrónico. La empresa opera una de las mayores plataformas de ventas en línea del mundo, permitiendo a consumidores y vendedores adquirir y ofrecer productos a través de su marketplace. También ha desarrollado su propia línea de dispositivos tecnológicos, como los altavoces inteligentes Echo y los lectores Kindle, fortaleciendo su presencia en los hogares y ampliando su gama de servicios digitales.

Además, Amazon es un referente en servicios de computación en la nube a través de Amazon Web Services (AWS), que ofrece infraestructura, almacenamiento y soluciones tecnológicas a empresas de todas las industrias.

La compañía participa también en sectores como el streaming con Prime Video, la producción de contenidos, la entrega de comestibles mediante Amazon Fresh y la logística global. Esta estrategia de expansión le permite mantenerse como uno de los actores más influyentes a nivel mundial en innovación y desarrollo tecnológico.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 23:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

“¡Tomá!“: Lionel Messi le gritó el gol del triunfo de Inter Miami a un delantero rival

Portada

Descripción: Las Garzas lograron una victoria agónica en su debut ante Atlas l que generó un desaforado festejo del astro argentino.

Contenido: Inter Miami derrotó 2-1 a Atlas en la primera fecha de la Leagues Cup. La gran figura fue Lionel Messi, quien brindó dos asistencias, incluida una en el último minuto. Sin embargo, en medio de los festejos por el gol del triunfo, el tanto fue dedicado a Matías Cóccaro, delantero del conjunto mexicano.

Leé también: “La conexión que tiene con Messi”: Mascherano justificó la titularidad de De Paul en Inter Miami

Tras una gran jugada colectiva, Messi asistió a Marcelo Weigandt para que anotara el segundo gol de las Garzas en el minuto 95. Sin embargo, la jugada fue revisada por el VAR debido a la posición del ex-Boca. Luego de la revisión, el tanto fue convalidado.

En medio de los festejos, Leo se abrazó con sus compañeros hasta que se acercó al exdelantero de Huracán y lo insultó.

“Es una linda prueba para nosotros también, jugar contra equipos mexicanos, en un nuevo formato. Era importante para nosotros ganar hoy. Tenemos que sumar más que los demás”, comenzó en la MLS.

Sobre el debut de Rodrigo De Paul, comentó: “Ya nos conocemos hace tiempo, la verdad que le da un gran salto de calidad a la plantilla. No había entrenado y se corrió todo. Es difícil correr acá por el clima”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 23:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Asistencias clave y dos ásperos cruces cara a cara: el partido de Messi en el triunfo del Inter Miami por la Leagues Cup

Portada

Descripción: El capitán argentino fue la figura de su equipo en el 2-1 ante Atlas. Lideró con su juego y otra vez fue gravitante para una victoria de Las Garzas

Contenido: Lionel Messi volvió a ser gravitante en el triunfo del Inter Miami 2-1 sobre Atlas, en su debut en la Leagues Cup. El crack argentino se destacó en el Chase Stadium ante el equipo mexicano por su participación en el juego, precisión en los pases, cambios de ritmos, lujos y hasta las asistencias en los goles de Las Garzas.

El capitán argentino se sintió cómodo desde el primer minuto con el estreno de su amigo y compañero en la selección argentina, Rodrigo De Paul, con quien se asoció varias veces por el sector derecho y el centro de la cancha. Sus combinaciones le dieron claridad y otro aplomo al conjunto dirigido por Javier Mascherano.

Con el correr de los minutos, el nivel de Messi creció por su mayor contacto con la pelota. Por ejemplo, se lució con una buena jugada en la que a pura gambeta se sacó tres rivales de encima y asistió a Jordi Alba, quien estaba adelantado.

El liderazgo de Leo fue elocuente en su juego y personalidad. Una de las postales del primer tiempo fue su cruce con Sergio Hernández, con quien discutió y se lanzaron un par de manotazos.

También llegó a meter un sombrero dentro del área. Cuando no pudo por abajo buscó con su guante zurdo con dos centros que fueron a la cabeza de Tadeo Allende, cuyos intentos se fueron por arriba del travesaño.

En el complemento el delantero de 38 años se siguió destacando y desequilibró con velocidad en sus traslados. En su búsqueda se destacó con una gambeta sobre la línea y también luego de una corrida en la que habilitó a Telasco Segovia, que remató desviado.

De tanto buscarlo, Messi otra vez fue determinante para que el Inter Miami se pusiera en ventaja. A los 57 minutos sorprendió por la izquierda dentro del área, luego de un pase exquisito de Sergio Busquets, y con un toque sutil asistió al propio Segovia, quien firmó el 1-0.

Pese a la igualdad del elenco azteca, anotada por José Lozano, Messi se mantuvo como la punta de lanza de su equipo. Cuando pareció que el cotejo iba a terminar en tablas y que iba a llegar la definición por penales, otra vez Leo fue vital ya que, en una jugada calcada del primer tanto, recibió por la izquierda una combinación de Luis Suárez y le dio el pase gol a Marcelo Weigandt. La jugada fue revisada por el VAR por una supuesta posición adelantada de Messi, pero se comprobó que estaba habilitado.

Una vez que se ratificó el gol, Leo disparó contra Matías Coccaro al que le gritó el gol y le dijo “¡Tomá! Andá a buscarlo, andá a buscarlo el segundo”.

“Es una linda competición. Ahora cambió el formato y es para disfrutarlo”, contó Messi luego del partido.

“Fue difícil porque el otro día no me dejaron jugar (sancionado una fecha por no ir al Juego de las Estrellas) y a mí me cuesta, ya que pierdo ritmo si no tengo continuidad en todos los partidos”, agregó.

“Tenemos un gran plantel. Hicimos un buen trabajo en el Mundial de Clubes. Esta es una competición corta y que te permite lograr una plaza para la Concachampions del próximo año”, afirmó.

Sobre el debut de De Paul, indicó que “nos conocemos hace mucho tiempo y le da un salto de calidad al plantel. Hoy se corrió todo con el calor, la humedad y temperaturas altas”.

La próxima fecha el Inter Miami volverá a jugar de local y será este sábado ante otro equipo mexicano, el Necaxa, a partir de las 20.00, hora de Argentina.

En tanto que por la Major League Soccer (MLS), el venidero encuentro del equipo de Messi será el domingo 10 de agosto en su visita a Orlando City, en el clásico de la Florida, desde las 21.00 de Argentina. En la liga el Inter Miami marcha quinto con 42 puntos y está a 8 del líder, Philadelphia Union. Cabe recordar que Las Garzas adeudan tres partidos que no pudo disputar por su participación en el Mundial de Clubes.

LOS NÚMEROS DE MESSI

La vigencia de Messi lo lleva a seguir marcando hitos en sus estadísticas. Está a 26 tantos de los 900 goles profesionales. Hoy acumula 874 anotaciones y 388 asistencias en los 1115 partidos que disputó en su carrera dividiendo las cifras entre Barcelona (672 goles y 269 asistencias en 778 partidos), la selección argentina (112 goles y 58 asistencias en 193 partidos), PSG (32 goles y 34 asistencias en 75 partidos) e Inter Miami (58 goles y 27 asistencias en 69 partidos).

Del otro lado está la figura de Cristiano Ronaldo, quien está en la carrera para gritar mil veces: suma 938 anotaciones en 1281 apariciones oficiales entre Real Madrid (450), Manchester United (145), Juventus (101), Sporting de Lisboa (5), la selección de Portugal (138) y Al Nassr (99).

Con las dos asistencias ante Atlas, alcanzó las 388 en su carrera. No hay ningún otro jugador en actividad que supere las 300. Números que hablan de su grandeza.

1- 91 goles en el 2012 (Barcelona/Selección Argentina)

2- 60 goles en el 2010 (Barcelona/Selección Argentina)

3- 59 goles en el 2011 (Barcelona/Selección Argentina)

4- 59 goles en el 2016 (Barcelona/Selección Argentina)

5- 58 goles en el 2014 (Barcelona/Selección Argentina)

6- 54 goles en el 2017 (Barcelona/Selección Argentina)

7- 52 goles en el 2015 (Barcelona/Selección Argentina)

8- 51 goles en el 2018 (Barcelona/Selección Argentina)

9- 50 goles en el 2019 (Barcelona/Selección Argentina)

10- 45 goles en el 2013 (Barcelona/Selección Argentina)

11- 43 goles en el 2021 (Barcelona/PSG/Selección Argentina)

12- 41 goles en el 2009 (Barcelona/Selección Argentina)

13- 35 goles en el 2022 (PSG/Selección Argentina)

14- 31 goles en el 2007 (Barcelona/Selección Argentina)

15- 29 goles en el 2024 (Inter Miami/Selección Argentina)

16- 28 goles en el 2023 (PSG/Inter Miami/Selección Argentina)

17- 27 goles en el 2020 (Barcelona/Selección Argentina)

18- 24 goles en el 2025 (Inter Miami/Selección Argentina)*

19- 22 goles en el 2008 (Barcelona/Selección Argentina)

20- 12 goles en el 2006 (Barcelona/Selección Argentina)

* Temporada en curso - No marcó goles con Argentina hasta el momento

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 23:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

More Rial contó las condiciones que puso antes de aceptar un nuevo trabajo: “Ni loca me levanto a las 8 am”

Portada

Descripción: La mediática volvió a hacerse viral tras dar a conocer que se sumó a un proyecto que encabeza el abogado Alejandro Cipolla.

Contenido: Después de que Morena Rial quedara detenida por dos intentos de robo a una casa de Villa Adelina y otra de Castelar, la Justicia le exigió que consiga trabajo.

Ahora, durante una nota para LAM (América), la mediática confirmó que tiene empleo.

Leé también: Morena Rial acusó a su ex de ser un padre ausente y lo destrozó: “Mi hijo no va a mendigar tu amor mediocre”

“Mi bebé me va a dar laburo”, dijo, abrazando a su abogado, Alejandro Cipolla, también presente en la entrevista.

El cronista Santiago Riva Roy le dijo: “¿En un súper no?”. Acto seguido, Morena lo frenó y lanzó una insólita frase que ya se hizo viral: “No, bueno. Pará, pará. Tampoco a las 8 de la mañana. Ustedes se levantarán a las 8 de la mañana, yo no. Los amo a todos, vuelvo a ser meme, chicos, pero ni en pedo me levanto a las 8 de la mañana”.

“Va a estar en mi estudio y aparte un proyecto que próximamente se va a anunciar en redes. Es un proyecto de otra cosa, no es un streaming”, explicó el letrado.

El periodista quiso saber: “¿Vas a estar tipo oficinista?“. ”Sí, secretaria VIP“, contestó Cipolla. “Siempre VIP. Después de las 2 de la tarde, el horario que quiera. Yo a las 2 abro, mi fábrica abre a las 2″, acotó More. Y, entre risas, remató: “Yo si quieren les laburo de madrugada, pero a la mañana no”.

Morena Rial tendrá que enfrentar una declaración indagatoria por los robos cometidos en las casas de Villa Adelina y Castelar. En ese sentido, Cristian, uno de los damnificados, pidió Justicia: “Se llevaron”.

“El 19 de enero ella ingresó a mi domicilio con su banda y me robó. El 22 de enero cayó por otro robo en Martínez. Y en abril nos enteramos de que, por las pruebas que tiene ella en el teléfono, estamos implicados nosotros como damnificados”, explicó una de las víctimas.

Consultado acerca de los faltantes, reveló: “Hasta el día de hoy nos damos cuenta de que cada vez nos faltan más cosas porque son cosas que vas a buscar y no están”. “Por ejemplo, desde rollos de papel higiénico hasta bolsos de Ferrari, 32 mil dólares, muchas herramientas de lo que es mi laburo de iPhone”, enumeró.

Respecto a la información de que la hija de Jorge Rial sería citada por la Justicia, Cristian expresó: “Está citada a indagatoria ahora cuando se termine la feria judicial y después de ahí que le caiga todo el peso de la ley”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 22:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Valentina Zenere acaparó todas las miradas con una microbikini off white con tachas

Portada

Descripción: Posó desde un yate con un traje de baño de dos piezas en color blanco con detalles metálicos.

Contenido: De vacaciones en playas paradisíacas, Valentina Zenere compartió una serie de imágenes desde un yate y no pasó desapercibida entre sus seguidores de Instagram.

Fiel a su estilo sensual y audaz, posó con una microbikini off white repleta de tachas metálicas redondas, que le dieron protagonismo absoluto a la apuesta. El conjunto está formado por un corpiño triangular clásico con breteles finos y una bombacha colaless de tiras regulables que se atan con moños a ambos lados de las caderas, todo al tono.

Leé también: Disfrutando de unas vacaciones en Italia, Estefi Berardi se mostró con una microbikini triángulo

Para completar el estilismo, llevó el pelo suelto al natural con raya al medio y apostó por un par de lentes de sol rectangulares en total black, con marco angosto y diseño futurista.

El beauty look fue simple pero efectivo: piel mate, pómulos contorneados, labios nude con acabado glossy y ojos delineados en negro, que se destacaron detrás de los anteojos.

La actriz eligió como escenario una postal marítima de agua cristalina y cielo despejado, en la que se robó toda la atención con su look monocromático. Una combinación de microbikini llamativa y actitud relajada que confirma su fuerte presencia en las redes.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 22:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

En el debut de De Paul, Inter Miami logró un triunfo agónico contra Atlas en el inicio de la Leagues Cup

Portada

Descripción: Lionel Messi aportó dos asistenias en la victoria del equipo de Javier Mascherano en el Chase Stadium.

Contenido: Inter Miami le ganó al Atlas de México por 2-1, en el marco de la primera fecha de la fase de grupos de la Leagues Cup 2025. El capitán Lionel Messi asistió a los dos tantos de las Garzas para iniciar el certamen con el pie derecho.

Leé también: El gran anuncio que hizo el Inter Miami sobre Rodrigo De Paul a horas del partido por la Leagues Cup

El primer gol del encuentro llegó recién en el segundo tiempo, cuando el venezolano Telasco Segovia anotó tras recibir la asistencia de Leo Messi. Fue una gran jugada colectiva que culminó en el 1-0 para el conjunto rosa.

Luego, José Lozano puso el empate que parecía llevar el duelo a la tanda de los penales. Fue en la última jugada donde el Inter se llevó la victoria gracias al gol del ex Boca Marcelo Weigandt en el tiempo adicionado.

De esta manera, los dirigidos por Mascherano inician el certamen con un triunfo importante que los sube a la cima del grupo. “Hicimos un gran papel, fue una gran prueba para nosotros”, aseguró Messi tras el cotejo en el Chase Stadium.

El equipo rosa llegaba de empatar ante Cincinnati por la MLS, mientras que el conjunto mexicano había caído 3-1 frente a Monterrey en la Liga MX. Por otro lado, las Garzas dieron la sorpresa con el ingreso de Rodrigo De Paul desde el arranque, tras obtener su visa P-1 y su ITC.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 22:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Retiran del mercado latas de vodka en EEUU por etiquetado que las confunde con bebida energética

Portada

Descripción: Autoridades sanitarias y la compañía advierten sobre el riesgo de consumo accidental y recomiendan verificar inmediatamente los códigos de lote

Contenido: Un error de etiquetado en la línea de producción ha provocado el retiro voluntario de dos lotes del paquete High Noon Beach Variety Pack, que contiene latas de vodka seltzer envasadas por error en envases etiquetados como la bebida energética CELSIUS ASTRO VIBE Energy Drink, Sparkling Blue Razz Edition.

El aviso de retiro, emitido por la compañía E. & J. Gallo Winery, afecta la distribución en varios estados de Estados Unidos, según confirmaron tanto la empresa como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

La alarma se encendió luego de que la empresa detectara que algunas latas, con apariencia de la bebida energética CELSIUS, en realidad contenían alcohol. La situación se originó por una “etiqueta incorrecta proporcionada por un proveedor de latas”, explicó el fabricante en un comunicado remitido a FOX Business: “estamos colaborando con la FDA, minoristas y distribuidores para gestionar de forma proactiva el retiro y garantizar la seguridad y el bienestar de los consumidores”.

El retiro afecta a un número limitado de lotes, enviados a distribuidores en Florida, Michigan, Nueva York, Ohio, Oklahoma, Carolina del Sur, Virginia y Wisconsin. Los productos salieron al mercado entre el 21 y 23 de julio de 2025, y ya están llegando avisos a los principales comercios y cadenas minoristas.

Se recomienda a quienes tengan productos High Noon Beach Variety Pack o CELSIUS ASTRO VIBE Energy Drink en casa, revisar los siguientes códigos de lote y UPC para identificar si forman parte del lote afectado:

Para High Noon Beach Variety Packs (12-pack, 12 fl oz):

Para CELSIUS ASTRO VIBE Energy Drink, Sparkling Blue Razz Edition:

Tanto la compañía como la FDA reiteran que hasta el momento no se han reportado enfermedades ni incidentes de ingesta indebida. Sin embargo, advierten que la situación puede acarrear consumo involuntario de alcohol, especialmente en menores, embarazadas o personas con restricción médica.

En el comunicado oficial, la empresa enfatizó: “el retiro es exclusivo para los paquetes de High Noon Beach Variety de 12 latas con los lotes que se detallan, distribuidos en los estados mencionados. Pedimos a los consumidores que descarten los productos afectados y no consuman el contenido”.

La confusión fue detectada después de que un proveedor entregara latas de CELSIUS vacías, que luego fueron llenadas accidentalmente con High Noon vodka seltzer, señala la empresa. A raíz del incidente, E. & J. Gallo Winery ha tomado medidas adicionales en su proceso de control de calidad.

La recomendación para todos los consumidores es clara: revisar cuidadosamente los códigos de lote antes de consumir cualquiera de las bebidas mencionadas. En caso de tener un producto afectado, la vía oficial para consultas o reembolso es el correo consumerrelations@highnoonvodka.com.

La FDA supervisa de cerca el retiro y respalda las directrices dadas por la empresa. La autoridad también recuerda que los paquetes de High Noon Beach Variety con otros lotes, no incluidos en el aviso, son seguros para el consumo y no representan ningún riesgo.

El caso ha generado inquietud por el posible acceso de menores a bebidas alcohólicas disfrazadas de bebida energética, motivo por el cual la empresa y autoridades instan a extremar la precaución al momento de comprar o consumir este tipo de productos.

El retiro involucra únicamente los lotes señalados y, por el momento, no se contempla una ampliación de la medida. Tanto la empresa como la FDA continúan investigando la cadena de suministro para evitar futuras situaciones similares.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 22:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

¿Cuál es el trabajo mejor pagado según tu personalidad? Un estudio lo revela

Portada

Descripción: El informe asocia los 16 tipos de personalidad con ocupaciones específicas y calcula su salario anual promedio con datos extraídos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU

Contenido: Identificar el tipo de personalidad puede ser una de las claves para encontrar la carrera profesional ideal y, además, acceder a los empleos mejor remunerados del mercado, según un reciente estudio divulgado por Resume Genius y publicado por CNBC News.

El informe, basado en la clasificación del Indicador de tipo Myers-Briggs (MBTI), asocia los 16 tipos de personalidad con ocupaciones específicas y calcula su salario anual promedio con datos extraídos de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos.

El MBTI utiliza cuatro pares de rasgos fundamentales —extroversión o introversión, sensorial o intuitivo, pensamiento o sentimiento, juicio o percepción— para ubicar a cada persona en uno de los 16 tipos.

De acuerdo con Eva Chan, experta senior en relaciones públicas de Resume Genius, este ejercicio puede marcar una diferencia significativa en el desarrollo profesional. “Sales de este proceso más consciente de tus debilidades y fortalezas”, afirma Chan.

Aunque aclara que la evaluación de personalidad no debe ser el factor decisivo al elegir una profesión, considera que “es una forma divertida y útil de reflexionar y aumentar la autoconciencia”.

El estudio identifica el puesto con la mejor remuneración para cada tipo de personalidad MBTI. Destacan opciones que van desde cirujano hasta diseñador de moda, pasando por recursos humanos, ventas o la industria creativa.

Entre los hallazgos más destacados del estudio se encuentran los cirujanos para quienes tienen el perfil ISTJ (Introvertido, Sensorial, Pensante, Calificador). Este tipo de personas suelen ser organizadas, disciplinadas y atentas al detalle, cualidades esenciales en una sala de operaciones. “Los cirujanos deben ser muy dependientes y concentrados, lo que va de la mano con la naturaleza de los ISTJ”, asegura Chan.

En el caso de quienes se identifican como INFJ (Introvertido, Intuitivo, Emocional, Calificador), el empleo recomendado es la psiquiatría. La capacidad de escuchar, comprender a los demás y ofrecer apoyo emocional es vital en esta área. “Los psiquiatras necesitan saber leer a las personas y conectar de forma genuina, justo lo que caracteriza a este tipo”, explica Chan.

Quienes poseen el perfil ESTJ (Extrovertido, Sensorial, Pensante, Calificador) encajarían en profesiones de alto control y responsabilidad, como los capitanes de aerolínea. Este tipo destaca por su lógica, la capacidad para seguir procedimientos y tomar decisiones rápidas en situaciones críticas. Según Chan, “les atrae el orden y están hechos para liderar bajo presión”.

Por otro lado, quienes se identifican como INTP (Introvertido, Intuitivo, Pensante, Perceptivo) tienden a sobresalir en áreas de análisis profundo y razonamiento abstracto, como la de físico. “Disfrutan resolver problemas complejos y trabajar en ambientes donde la independencia y la investigación son parte del día a día”, comenta la especialista.

La creatividad y la energía marcan el camino de los ENFP (Extrovertido, Intuitivo, Emocional, Perceptivo), quienes podrían aspirar a ser directores de publicidad. Según Chan, estos perfiles tienen facilidad para comprender lo que conecta con los demás y capacidad para liderar equipos multidisciplinarios. “Su inteligencia emocional y su imaginación les dan ventaja donde se valora la innovación”.

El perfil ENTJ (Extrovertido, Intuitivo, Pensante, Calificador) se adapta al papel de fiscal. Persuasión, liderazgo y una mente muy estructurada permiten a estos profesionales destacarse en el sector legal y gubernamental. “Para ellos, estar al frente en situaciones de tensión es casi natural”, señala Chan.

Los ENFJ (Extrovertido, Intuitivo, Emocional, Calificador) encuentran su lugar en el área de recursos humanos, donde su habilidad para conectar y comprender las necesidades de otros puede hacer la diferencia. “Son verdaderos constructores de relaciones y buenos comunicadores”, afirma la experta.

Entre los perfiles que prosperan en ambientes enfocados a resultados están los ESTP (Extrovertido, Sensorial, Pensante, Perceptivo), quienes suelen brillar como gerentes de ventas. “Tienen la capacidad de pensar con rapidez y trabajar en equipo para afrontar metas ambiciosas”, explica Chan.

El ISFJ (Introvertido, Sensorial, Emocional, Calificador) es el perfil ideal para farmacéuticos, ya que su gusto por la estructura y el detalle se alinea con las demandas de la profesión.

El ISTP (Introvertido, Sensorial, Pensante, Perceptivo) se siente cómodo resolviendo problemas como ingeniero eléctrico, mientras que el INTJ (Introvertido, Intuitivo, Pensante, Calificador) puede dedicar su afinidad por los números y la estrategia a la ciencia de datos.

El universo creativo tiene cabida para el INFP (Introvertido, Intuitivo, Emocional, Perceptivo), un perfil inspirado para ser animador y encontrar sentido en contar historias, alejados del protagonismo pero con deseos de que sus ideas sean escuchadas.

Por su parte, el ENTP (Extrovertido, Intuitivo, Pensante, Perceptivo) destaca en la psicología forense, gracias a su capacidad de análisis agudo y habilidades sociales. El ESFP (Extrovertido, Sensorial, Emocional, Perceptivo) es la personalidad hecha para el modelaje, disfrutando estar en el centro de la atención gracias a su carisma.

En el sector educativo, el ESFJ (Extrovertido, Sensorial, Emocional, Calificador) puede sobresalir como docente universitario, gracias a su empatía y orden. Finalmente, la libertad creativa y el trabajo independiente hacen del ISFP (Introvertido, Sensorial, Emocional, Perceptivo) un candidato natural para ser diseñador de moda.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 22:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Así se ve hoy en día el elenco de “That 70’s show” a más de dos décadas de su estreno

Portada

Descripción: La serie se estrenó en 1998 y terminó en 2006 tras ocho temporadas exitosas

Contenido: Han pasado más de dos décadas desde que That 70’s Show debutó en la televisión estadounidense y convirtió a un grupo de jóvenes actores en estrellas internacionales.

La serie, que se emitió entre 1998 y 2006, se convirtió en un fenómeno cultural gracias a su humor irreverente, su estética retro y su entrañable retrato de la adolescencia en los años setenta.

That 70's Show sigue siendo una de las comedias más queridas de finales de los noventa y principios de los 2000. La serie no solo lanzó carreras, sino que se convirtió en un referente de la nostalgia generacional.

Por su parte, That 90’s Show, estrenada en Netflix en 2023, renovó el interés por los personajes originales y presentó a una nueva camada de adolescentes en Point Place, Wisconsin.

Hoy, el elenco principal ha seguido caminos muy diversos, que incluyen éxitos en Hollywood, controversias legales y nuevos proyectos televisivos.

Topher Grace, quien interpretó al simpático e irónico Eric Forman, ha mantenido una carrera discreta pero sólida desde que dejó la serie. Ha participado en películas como Spider-Man 3, BlacKkKlansman y Interstellar, además de proyectos televisivos como Home Economics.

Aunque no participó en la última temporada de That ’70s Show, regresó brevemente para el final y también hizo un cameo en That ’90s Show.

Mila Kunis tuvo un gran éxito en la industria luego de interpretar a la vanidosa Jackie Burkhart, pues su carrera despegó con papeles en Black Swan, Friends with Benefits, Ted y Bad Moms.

También ha prestado su voz a Meg Griffin en Family Guy desde 1999. En lo personal, se casó con su excompañero de reparto Ashton Kutcher en 2015, con quien tiene dos hijos.

Ashton Kutcher ha sabido combinar su carrera como actor con la de empresario tecnológico. Tras dejar su papel como el torpe y adorable Michael Kelso, protagonizó series como Two and a Half Men y películas como No Strings Attached.

Fuera del entretenimiento, ha invertido en empresas como Airbnb, Uber y Spotify. Junto a Kunis, también apareció brevemente en That ’90s Show como parte del homenaje a la serie original.

Laura Prepon, quien dio vida a la feminista y decidida Donna Pinciotti, logró un nuevo impulso en su carrera gracias a su papel como Alex Vause en Orange Is the New Black.

Más allá de la actuación, ha publicado libros de cocina y maternidad, y mantiene una presencia activa en redes sociales.

La artista se casó con Ben Foster en 2018, con quien tiene dos hijos. Sin embargo, después de seis años de matrimonio, están en proceso de divorcio. Foster solicitó el divorcio en noviembre de 2024, citando diferencias irreconciliables.

El excéntrico Fez fue uno de los personajes más recordados del programa, y Wilmer Valderrama ha seguido vinculado a la televisión con roles en NCIS y Grey’s Anatomy. También ha incursionado en la producción y doblaje, siendo la voz de Agustín Madrigal en Encanto. En lo personal, está comprometido y es padre de una hija.

Danny Masterson interpretó al sarcástico y rebelde Steven Hyde, pero su carrera se ha visto ensombrecida por graves acusaciones. En 2023, fue declarado culpable de violación y condenado a 30 años de prisión.

Como resultado, fue excluido de toda participación en That ’90s Show y ha sido eliminado de los círculos públicos y profesionales.

Debra Jo Rupp ha mantenido una sólida carrera en televisión y teatro desde el final de That ’70s Show en 2006. Después de su paso por la serie, Rupp participó en múltiples proyectos, incluyendo apariciones en Law & Order: SVU, The Ranch, NCIS: Los Angeles y This Is Us.

En 2021, se sumó al Universo Cinematográfico de Marvel con un pequeño pero destacado papel en la serie WandaVision, donde interpretó a la señora Hart. En 2023, regresó oficialmente al personaje que la hizo famosa en That ’90s Show, la secuela estrenada por Netflix.

Kurtwood Smith continuó trabajando activamente en cine y televisión. Participó en series como 24, Resurrection, Patriot, The Dropout y prestó su voz para varios personajes animados, incluidos proyectos de Star Trek y Beware the Batman.

En 2023, retomó su icónico papel en That ’90s Show junto a Debra Jo Rupp, volviendo al sótano de los Forman, ahora como abuelo de una nueva generación de adolescentes.

Fuera del set, Smith lleva una vida bastante reservada y discreta. Está casado con la también actriz Joan Pirkle desde 1988 y mantiene un bajo perfil mediático.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 22:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La Bolsa de Seúl abrió con leves alzas tras el anuncio de reducción arancelaria de EEUU

Portada

Descripción: El Kospi y el Kosdaq registraron avances moderados en una reacción contenida del mercado ante la falta de detalles sobre las condiciones del acuerdo bilateral anunciado horas antes del vencimiento del plazo estadounidense

Contenido: La Bolsa de Seúl inició la jornada de este jueves con un leve ascenso tras la confirmación del acuerdo comercial entre Corea del Sur y Estados Unidos, que contempla una reducción arancelaria clave para las exportaciones surcoreanas. El principal indicador bursátil, el Kospi, subió un 0,31 % o 10,21 puntos, alcanzando los 3.264,68 enteros durante la primera media hora de cotización. Por su parte, el Kosdaq, índice centrado en empresas tecnológicas y medianas, ganó un 0,36 % para situarse en 806,55 unidades.

La reacción del mercado fue contenida pese a la magnitud del anuncio, que establece una rebaja del 25 % al 15 % en los aranceles aplicados a productos surcoreanos a partir del 1 de agosto. Según analistas locales, los inversores permanecen cautelosos ante la falta de información detallada sobre las condiciones del acuerdo, en especial en lo referente a las contrapartidas asumidas por Washington.

En el contexto de este acuerdo, el gobierno surcoreano confirmó que el pacto incluye un fondo de inversión por 350.000 millones de dólares destinado a sectores estratégicos como construcción naval, semiconductores y biotecnología. Sin embargo, estos compromisos, que requieren tiempo para implementarse, no generaron un impacto inmediato en los principales valores de la plaza.

Las empresas de gran capitalización mostraron un comportamiento mixto. Samsung Electronics, considerada un referente del mercado bursátil surcoreano, retrocedió alrededor de un 0,3 %, pese a haber anunciado recientemente un acuerdo con Tesla. En contraste, su competidor en el sector de chips, SK hynix, avanzó más de un 1 %.

Entre las firmas industriales y de defensa, LG Energy Solution y Hanwha Aerospace registraron alzas moderadas cercanas al 0,5 %. El segmento automotriz tuvo una sesión más adversa: Hyundai Motor cayó más de un 1,5 %, mientras que Kia descendió más de un 2 %.

Estos retrocesos podrían estar vinculados a las implicaciones del acuerdo, que facilitará el acceso de automóviles estadounidenses al mercado surcoreano, aumentando la competencia para los fabricantes locales.

La incertidumbre sobre los efectos reales del pacto se reflejó también en los volúmenes de negociación. Operadores consultados por medios locales señalaron que el bajo dinamismo se debe a la necesidad de conocer con mayor precisión los términos y plazos de implementación del acuerdo, así como las posibles medidas complementarias por parte de Washington.

En declaraciones públicas, el presidente surcoreano, Lee Jae-myung, afirmó que el objetivo del acuerdo es “eliminar la incertidumbre en el entorno exportador” y “crear condiciones para competir en igualdad o superioridad frente a otros países”. No obstante, la Oficina Presidencial evitó precisar qué concesiones concretas hizo EEUU más allá de la rebaja arancelaria.

El mercado bursátil se mantuvo atento a cualquier señal adicional desde Washington, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara que Corea del Sur estaría “completamente abierta” al comercio con Estados Unidos. La frase fue interpretada por analistas como una posible apertura a productos agrícolas y automóviles norteamericanos, lo que podría tener efectos mixtos para las empresas listadas en la Bolsa de Seúl.

El acuerdo entre Seúl y Washington se formalizó a pocas horas del plazo límite impuesto por la administración estadounidense para aplicar nuevos aranceles unilaterales. Este contexto de presión negociadora ha sido observado con cautela por los mercados asiáticos, donde Corea del Sur es uno de los principales socios comerciales de EEUU.

La evolución de los índices en las próximas jornadas dependerá en gran medida de la divulgación de los detalles del pacto, así como de su recepción en sectores clave de la economía surcoreana. Hasta entonces, los movimientos del Kospi y el Kosdaq podrían continuar reflejando un patrón de volatilidad moderada.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 22:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

El peronismo intenta superar la interna pero no deja de sumar nuevas tensiones

Portada

Descripción: Sin Máximo Kirchner, Massa se reunió con Kicillof en San Fernando: desde sus filas quieren eliminar de la boleta a los candidatos de Grabois. En tanto, La Cámpora refuerza la campaña en la Tercera Sección.

Contenido: Desde que selló el acuerdo de unidad, el peronismo bonaerense intenta superar la crisis interna. Pero las tensiones se hacen más fuertes a medida que avanza la campaña.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, se reunieron este martes en San Fernando con intendentes de la Primera Sección Electoral para coordinar la estrategia de campaña. Pero del encuentro no participó Máximo Kirchner ni ninguno de sus alfiles.

Leé también: Tras su enfrentamiento con Milei, cinco gobernadores formaron un frente electoral para competir en octubre

Horas después, ya el miércoles, La Cámpora salió a recorrer Lomas de Zamora con sus principales candidatos y máximos referentes, y un mensaje grabado de Cristina Kirchner. Pero en los actos no estuvo ningún dirigente de Kicillof o de Massa, ni los otros dos principales candidatos de la Tercera Sección.

Aunque busca bajar el tono de la confrontación, las diferencias están a la vista. Desde La Cámpora no dejan pasar oportunidad de recordar que fue Kicillof el que decidió el desdoblamiento de las elecciones, ni criticar las candidaturas testimoniales.

En ese contexto, esta semana se sumó una nueva tensión. Juan Grabois, líder de Patria Grande, amenazó con candidatearse a diputado nacional en las elecciones del 26 de octubre por fuera de Fuerza Patria, la alianza peronista bonaerense.

Desde la filas de Massa le salieron al cruce y avisaron que si lo hace, bajarán de las listas del 7 de septiembre a todos los candidatos de Patria Grande.

Del otro lado de la grieta, el PRO aceptó ir en la boleta de La Libertad Avanza y poner algunos de sus principales dirigentes en las listas de las elecciones provinciales y nacionales. Una fuerza opositora que amenaza con romper la hegemonía peronista en la Provincia.

Del encuentro entre Kicillof y Massa de este martes a la noche en San Fernando participaron el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis; el exintendente de Ituzaingó Alberto Descalzo, y los intendentes peronistas de la Primera Sección.

El objetivo de la reunión fue avanzar con definiciones de la campaña y, según pudo saber TN, estaba acordada desde la semana pasada, pero se filtró el tema de la unidad y de “dejar atrás las diferencias”.

“Fue una reunión de reprogramación de campaña en la Primera Sección Electoral. La idea central es resolver cómo encarar la elección de cada municipio de esa sección y determinar cuáles son los distritos a fortalecer”, explicaron.

En el encuadre original no estaba contemplada la participación de Kicillof, pero se sumó a último momento. En Massa descansa gran parte del armado en el conurbano norte por su experiencia como exintendente de Tigre.

Leé también: En la Casa Rosada confían en conseguir los apoyos en el Congreso para defender los vetos de Milei

“Cada uno brindó informes de sus distritos y acordaron dejar de lado las diferencias y trabajar en unidad la campaña y con un concepto de igualdad”, dijeron desde una de las patas del armado de Fuerza Patria.

Como anticipó TN, la campaña peronista tendrá dos focos: la gestión comunal y provincial, y la confrontación con Milei.

En paralelo a las definiciones de campaña de la Primera Sección, La Cámpora se centró en Fiorito y Lomas de Zamora, de la Tercera.

En la recorrida estuvieron el intendente local, Federico Otermín; la jefa comunal de Quilmes, Mayra Mendoza; el diputado bonaerense y mano derecha de Máximo Kirchner, Facundo Tignanelli; y la ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Villar. Todos dirigentes de la mesa chica de la agrupación.

Leé también: De sumar miembros a la Corte al financiamiento universitario: los debates incómodos para Milei que prepara el kirchnerismo

“Estoy contenta de formar parte de este proyecto colectivo. Agradezco a la vida estar rodeados de tantas personas que sienten el dolor del otro como propio. El trabajo es permanente y tenemos cuatro o cinco semanas para ir a buscar todos los votos que podamos”, dijo Mayra Mendoza.

Sin importar a quién respondan, en el peronismo tienen en claro que quienes traccionarán los votos serán los intendentes. Por eso, el esfuerzo estará puesto en los municipios. La explicación que dan para algunas ausencias es justamente esa: necesitan diversificar la presencia en el territorio.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 21:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un adolescente sufrió graves quemaduras por aguas termales en el Parque Nacional de Yellowstone

Portada

Descripción: Las aguas termales de Yellowstone alcanzan temperaturas capaces de causar lesiones severas y han sido responsables de más de 20 muertes desde la creación del parque

Contenido: Un adolescente de 17 años sufrió quemaduras graves en el pie y el tobillo después de caer en aguas termales durante una caminata en el Parque Nacional de Yellowstone, informaron las autoridades del parque el lunes 28 de julio.

El incidente tuvo lugar cerca del área del Lone Star Geyser, donde el joven, al caminar fuera de los senderos establecidos, se precipitó a través de una delgada capa de tierra que se rompió bajo su peso, sumergiendo su pierna en aguas extremadamente calientes.

Según el Servicio de Parques Nacionales, el adolescente fue atendido por personal médico de emergencias quienes lo trasladaron de inmediato a un hospital. Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado información actualizada sobre el estado de salud del joven ni detalles adicionales acerca de su evolución.

Las zonas termales del parque, conocidas por su belleza y carácter geológico único, representan uno de los mayores atractivos turísticos de Yellowstone. Sin embargo, estas áreas también conllevan riesgos significativos para los visitantes, debido a la presencia de aguas a temperaturas elevadas y de una corteza terrestre extremadamente fina e inestable.

“La corteza en las áreas termales es muy delgada y puede romperse fácilmente, causando quemaduras graves y, en ocasiones, fatales”, advirtió el Servicio de Parques Nacionales a través de un comunicado difundido tras el incidente.

Este suceso marca la primera lesión térmica reportada en Yellowstone en 2025, aunque el problema no es nuevo para el histórico parque norteamericano. Desde su apertura, más de 20 personas han perdido la vida por quemaduras ocasionadas al ingresar o caer en las aguas termales del recinto.

“Nuestras advertencias pretenden proteger tanto a los visitantes como a la naturaleza que nos rodea. Exhortamos a todos a permanecer siempre sobre los paseos elevados y los senderos señalizados en las áreas termales para evitar accidentes como este”, reiteró un portavoz del parque.

Entre las principales recomendaciones de seguridad que el parque emite a quienes lo visitan, destacan la prohibición absoluta de nadar o bañarse en las fuentes termales, así como evitar cualquier contacto físico con estos accidentes geotérmicos o con sus aguas de escorrentía.

Además, no se permite el ingreso de mascotas en las zonas termales, ni lanzar objetos en los manantiales o géiseres. “Tóxicos gases pueden acumularse a niveles peligrosos en ciertas áreas hidrotermales; si notas molestias o síntomas extraños, abandona la zona de inmediato”, recomienda la autoridad del parque.

El índice de incidentes relacionados con las aguas termales ha llevado a Yellowstone a fortalecer sus campañas de educación y prevención. En septiembre pasado, la última herida grave antes de este caso ocurrió cuando una mujer se desvió de los senderos mientras caminaba con su esposo y su perro, sufriendo quemaduras severas.

Los funcionarios del parque recordaron también un episodio reciente en el que un bisonte murió tras caer en una de las aguas termales del parque a comienzos de julio, lo que refuerza el mensaje relativo a la fragilidad y peligrosidad de la zona termal tanto para seres humanos como para animales.

La autoridad del parque insiste en que los senderos designados y las pasarelas están construidos para resguardar la seguridad de los visitantes. “Las áreas designadas para el tránsito en Yellowstone cumplen una función primordial: mantener a las personas alejadas de los peligros presentados por la actividad geotérmica”, explica el Servicio de Parques Nacionales. “Apartarse de estos caminos establecidos puede tener consecuencias graves”.

Yellowstone, declarado Parque Nacional en 1872, alberga la mayor concentración de géiseres y aguas termales del mundo. La combinación de belleza natural y fuerza geotérmica convierte la visita en una experiencia única, pero las autoridades subrayan que el respeto de las indicaciones y la precaución son esenciales para evitar tragedias.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 21:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Josh Homme de Queens of the Stone Age contó cómo afectó a su cuerpo haber tocado en las Catacumbas de París

Portada

Descripción: La banda dio un concierto en este espacio mítico en julio de 2024. Luego de ello, el cantante tuvo que ser hospitalizado.

Contenido: Recientemente, Queens of the Stone Age estrenó su nuevo EP Alive in the Catacombs, el cual fue grabado en las Catacumbas de París en julio de 2024, en medio de una gira de la banda.

Mientras esta experiencia inesperada sucedía, la salud del cantante, Josh Homme, empeoraba. De hecho, días después de haber grabado, tuvo que cancelar lo que restaba de la gira y someterse a una cirugía para luego tratar su cáncer.

Leé también: Birmingham despide a Ozzy Osbourne con un multitudinario cortejo fúnebre

Luego de su recuperación, el músico dio una entrevista íntima a Consequence en la que, con el paso del tiempo analiza la experiencia de haber tocado en un espacio tan extraño y cómo se relacionó con su propia vida.

“Estaba en una situación física muy difícil, y la verdad es que estoy muy agradecido de haberlo estado”, expresó sobre cómo vivenció la experiencia desde lo personal.

“No podía pensar en nada más que en dónde estábamos. Es mejor que no estuviera bien, porque creo que si hubiera estado bien, quizá nos habríamos comportado al estilo californiano y hubiéramos pensado: ‘¡Qué genial estar aquí...!’. Y hay algo de eso que apesta”, agregó sobre cómo pudo tener una perspectiva diferente por su enfermedad.

Si bien Queens of the Stone Age están acostumbrados a lidiar con multitudes, estudios de grabación de primer nivel y toda experiencia de una banda profesional, esta oportunidad presentaba aspectos tan novedosos como simbólicos.

“Estar allí fue una gran dificultad y requirió superar mucho solo para bajar las escaleras. Así que sentimos que nos habíamos ganado el derecho de estar allí. De alguna manera, nos pareció necesario”, agregó.

Sobre lo que sintió tocando entre paredes cubiertas por seis millones de huesos, agregó: “Por eso digo que ese lugar dominó con tanta fuerza. En realidad, no somos tan importantes. Sé que lo estamos interpretando, pero esto nos dio la oportunidad de simplificarlo todo, de inspirarnos en las Catacumbas, y revelar qué son estas canciones. Fue un intento desesperado por tocar algo agradable para un público que ha estado atrapado en un lugar durante cientos de años”.

Este EP contiene cinco canciones y la banda sumó a su formación habitual tres músicos de cuerdas para lograr una propuesta más acústica y alejada de la potencia que los caracteriza que mostró una nueva faceta de su obra.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 21:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

J Balvin habló de su admiración por el rock argentino y contó cuál es su banda favorita: “Crecí escuchándolos”

Portada

Descripción: El cantante colombiano se refirió a los artistas que más escuchó durante su infancia y adolescencia.

Contenido: J Balvin se dedica al reggaetón, aunque este género no existía cuando él se formó como oyente musical. Fue en una reciente entrevista con Billboard que habló de la música que escuchaba cuando era chico.

Como muchos latinoamericanos, Balvin tuvo una fuerte conexión con el rock nacional argentino y habló de las bandas y compositores que fueron clave en su vida. “Yo crecí escuchando mucho rock argentino”, destacó.

Leé también: John Deacon se reunió con Queen por primera vez en más de 25 años por una buena causa

“Soda Stereo siempre me gustó mucho y Fito Páez”, dijo el músico de 40 años señalando dos de los proyectos musicales que más resonancia tuvieron fuera de nuestro país.

De todos modos, Illya Kuryaki fue la banda que más escuchaba y a la que más admiración le guarda: “Siempre me encantó la propuesta musical de ellos. Siempre fue algo que admiré muchísimo”, reveló.

Sobre los aspectos más que más llamativos le resultaban del dúo integrado por Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur, expresó: “La forma de rapear, los visuales también, los videos estaban brutales”. Finalmente, se declaró “Superfan”.

Ampliando sus gustos musicales con relación a la movida argentina, también habló de dos bandas clave: Los Pericos y Vilma Palma e Vampiros. De hecho, recordó que el primer concierto que fue a ver en su vida fue una presentación de ambas bandas argentinas.

J Balvin regresa con el lanzamiento de Mixteip, un proyecto sorpresa de 10 temas que consolida su posición como uno de los artistas más visionarios de esta generación. Este nuevo EP representa tanto una vuelta a sus raíces como un salto hacia el futuro: una obra que honra el legado de la música latina mientras explora nuevas fronteras posibles.

En un momento personal de madurez e introspección, marcado por su relación con la modelo argentina Valentina Ferrer y la crianza de su hijo Río, Balvin vuelve a demostrar por qué es uno de los nombres más influyentes de la música global.

En el centro de Mixteip se encuentra el explosivo focus track “Zun Zun”, que reúne a Justin Quiles y Lenny Tavarez, dos grandes referentes de la escena. Impulsados por un ritmo de reggaetón contundente, los tres artistas fluyen con naturalidad entre los versos, construyendo un final impactante que reimagina la esencia del reggaetón clásico.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 21:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Desde sus vacaciones en Italia, Estefi Berardi se mostró con una microbikini triángulo

Portada

Descripción: Acaparó todas las miradas con un traje de baño de dos piezas liso en verde militar y lentes de sol.

Contenido: Estefi Berardi se encuentra disfrutando del verano europeo desde las costas italianas y compartió con sus seguidores de Instagram una serie de postales a bordo de una lancha, bajo el sol y frente al mar. En las imágenes, posó con una microbikini de diseño clásico en tono verde militar.

El conjunto de dos piezas cuenta con un corpiño de formato triángulo con breteles finos de cadena metálica, un detalle que también se replica en la bombacha colaless, que se anuda a las caderas en forma de moño con tiritas de ajuste del mismo estilo.

Leé también: Ailén Bechara se fotografió en microbikini mocha mousse desde las playas de Miami: “Cabello indomable”

Completó la apuesta de moda veraniega con un par de anteojos de sol rectangulares con marco transparente y un collar fino metálico.

Con el mar turquesa de fondo y el cielo despejado, la panelista se lució 100% al natural, con el pelo suelto y mojado, sin make up visible.

En el pie de foto de la publicación, la it girl escribió: "Días de sol, playa y amor“, seguido de un emoji de corazón rojo.

¿Qué te pareció su look?

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 21:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Juanes habló sin filtro sobre el reggaeton y la música urbana: qué dijo sobre Ca7riel y Paco Amoroso

Portada

Descripción: El músico hizo un análisis sobre la actualidad de la música, las propuestas de los artistas más populares y la evolución del género.

Contenido: El reggaetón se convirtió en uno de los géneros más populares, pero todavía causa controversias entre aquellos artistas que lo veneran y quienes lo defenestran.

En este sentido, Juanes habló sobre el tema en una entrevista recogida por Rapetón. El músico colombiano hizo su propio análisis y se refirió puntualmente a algunos de los músicos más renombrados.

Leé también: Una media sola que perteneció a Michael Jackson se vendió en ¡más de 7 mil dólares!

En lo que refiere a la explosión del reggaetón, expresó: “Fue muy loco porque siento que fue de un momento para otro”. Además, sobre esas primeras épocas recordó al cantante puertorriqueño: “Me encantaba Tego Calderón“.

“Me siento feliz de ver cómo eso ha evolucionado, porque ha evolucionado mucho”, agregó sobre las nuevas generaciones de artistas y también aclaró que está en contacto con el reggaetón a través de sus hijos adolescentes.

Sobre la actualidad, hizo referencia al nuevo disco de Bad Bunny, Debí tirar más fotos, que recibió críticas positivas. “Suena bien chévere. Me encanta que haya ido por ese camino, creo que demasiado importante que lo haga él”, aseguró.

Entre los artistas que más valora se encuentra su coterráneo Feid. “Me parece que es diferente”, dijo sobre el novio de Karol G y también destacó el talento de Rauw Alejandro para el canto y el baile.

Si bien muchos artistas de su generación se han manifestado en contra del reggaetón o aseguran no consumir ningún artista del género, el cantante de “La camisa negra” se mostró más abierto.

“Es una manera muy distinta de hacer música pero, no significa que no la haga como yo no sea valiosa. Es diferente y es muy valiosa”, dijo sin echar juicio negativo sobre los cambios musicales de cada época.

“Hay mucha gente en ese mundo que hace las cosas realmente muy bien. Son ciclos de la música que se van alimentando de otras cosas y vienen y van”, agregó sin renegar del presente.

En lo que refiere a sus preferencias, destacó el ritmo musical jamaiquino conocido como dembow: “El ritmo solito es una maravilla”.

Finalmente, valoró la propuesta musical de Ca7riel y Paco Amoroso: “Es una demencia. El nivel musical de ellos es otra cosa”. También habló de Residente, aunque aclaró que no se ciñe exclusivamente al reggaetón.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 20:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tras la decisión de Francia y Reino Unido, Canadá anunció que también reconocerá al Estado de Palestina

Portada

Descripción: El primer ministro Mark Carney supeditó el reconocimiento a elecciones palestinas sin Hamas y a la desmilitarización del futuro gobierno. Israel condenó la medida y advirtió que perjudica los esfuerzos por un alto al fuego

Contenido: Canadá reconocerá al Estado de Palestina en la 80° Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2025, según anunció el primer ministro Mark Carney este miércoles. Este anuncio responde a una ola de posicionamientos internacionales que critican la política israelí en Gaza y siguen el ejemplo de otros países como Francia y el Reino Unido.

Carney convocó una reunión del gabinete para tratar la situación en el territorio palestino y precisó que la decisión canadiense busca “preservar la posibilidad de una solución de dos Estados”, indicando que el nivel de sufrimiento humano en Gaza es intolerable.

“Canadá tiene la intención de reconocer al Estado de Palestina en la 80° Sesión de la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2025”, afirmó. El primer ministro puntualizó que ese reconocimiento depende de que la Autoridad Palestina celebre elecciones generales en 2026, sin participación del grupo terrorista Hamas, y logre la desmilitarización del estado palestino.

Carney subrayó la complejidad de estos requisitos y afirmó que “claramente no es posible a corto plazo”, pero consideró imprescindible un esfuerzo internacional para mantener abierta la opción de los dos estados. “Mucho debe ocurrir antes de que se establezca un estado democrático y viable”, afirmó.

La presión para reconocer oficialmente la condición de Estado para Palestina se vio acentuada la semana pasada tras el anuncio del presidente francés Emmanuel Macron de que Francia sería el primer gran poder occidental en dar ese paso en septiembre. Canadá, que históricamente ha defendido la existencia de un estado palestino junto a Israel, hasta ahora había condicionado ese reconocimiento a un acuerdo negociado entre ambas partes.

El embajador de Israel en Canadá, Iddo Moed, criticó duramente la decisión y afirmó que su país “no cederá ante la campaña internacional de presión”. “No sacrificaremos nuestra existencia permitiendo la imposición de un estado yihadista en nuestra tierra ancestral que busca nuestra aniquilación”, señaló Moed en referencia a la organización islámica palestina Hamas, que controla la Franja de Gaza desde 2007.

El conflicto en la región se recrudeció tras el ataque de Hamas contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que causó unas 1.200 muertes y el secuestro de 251 personas, de las cuales al menos 50 siguen cautivas. La respuesta militar israelí ha provocado, según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 60.000 muertos palestinos. Organismos internacionales, como la ONU, consideran a dicho ministerio la fuente más fiable de datos sobre víctimas, aunque este no distingue entre civiles y combatientes.

Carney reiteró que Canadá mantiene su “antigua creencia en una solución de dos estados” y remarcó la “constante erosión” de esa posibilidad debido al fracaso israelí en evitar la catástrofe humanitaria en Gaza y la expansión de los asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este.

El reconocimiento anunciado por el gobierno canadiense se suma a los más de 140 países —incluyendo una docena en Europa— que ya reconocen al Estado Palestino. Francia fue la primera nación del Grupo de los Siete en anunciar el reconocimiento formal; el Reino Unido condicionó ese paso a la posibilidad de un alto al fuego.

Carney informó que discutió el tema con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, y fijó la exclusión de Hamas en el gobierno palestino, la devolución de los rehenes israelíes y la celebración de elecciones en 2026 como condiciones principales para el reconocimiento. Además, la ministra de Exteriores de Canadá, Anita Anand, anunció una ayuda a la Autoridad Palestina de 10 millones de dólares canadienses (7,2 millones de dólares estadounidenses) para sentar las bases de un Estado independiente.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel condenó la decisión, señalando que “el cambio actual de postura del gobierno canadiense es una recompensa para Hamas y perjudica los esfuerzos de lograr un alto al fuego en Gaza y la liberación de los rehenes”.

De acuerdo con el gobierno canadiense, esta decisión podría tensar las relaciones bilaterales con Estados Unidos, en un momento delicado en el que ambas naciones negocian acuerdos comerciales. El reconocimiento del Estado Palestino por parte de Canadá generará también debate a nivel interno debido al respaldo de la oposición conservadora a las políticas israelíes.

El anuncio de Carney llegó tras una declaración conjunta firmada por 15 países, entre ellos Francia, Australia e Irlanda, que llamaron al resto de la comunidad internacional a considerar el reconocimiento de Palestina antes de septiembre. Más de 140 estados ya reconocen formalmente a Palestina, mientras las cifras de víctimas y el impacto de la guerra mantienen la atención internacional sobre la región.

(Con información de AFP y AP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 20:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Cómo funcionan los lentes con IA, la tecnología detrás del caso del alumno de Medicina investigado por copiarse

Portada

Descripción: Un video que comenzó a circular en las últimas horas muestra el mecanismo que habrían usado para copiarse algunos de los postulantes que sacaron notas altísimas en el Examen Único de Residencias Médicas.

Contenido: Un estudiante es investigado por presuntamente utilizar lentes con tecnología especial durante el examen de residencias médicas. La polémica gira en torno a un video difundido en redes sociales, que muestra al joven con un modelo de anteojos inteligentes de aspecto común, pero con capacidades que van mucho más allá de lo visual.

Se trata de los Ray-Ban Meta, una línea de lentes desarrollada en conjunto por Meta (la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp) y Ray-Ban, que integran cámaras, micrófonos y un asistente de inteligencia artificial.

Lee también: El Gobierno anunció cómo y cuándo se tomarán de nuevo los exámenes para las residencias médicas

Aunque fueron concebidos como una herramienta de conectividad y asistencia diaria, su uso en ámbitos académicos y profesionales despierta nuevos interrogantes sobre la ética y los límites de la tecnología portátil.

La periodista de TN, Victoria Balbín explicó en TN Central que los Ray-Ban Meta son lentes inteligentes que combinan el diseño tradicional de Ray-Ban con funciones tecnológicas desarrolladas por Meta. La versión más reciente fue lanzada en 2023 y representa un avance significativo respecto a los modelos anteriores.

Estos anteojos permiten:

Leé también: El Gobierno tomará un nuevo examen de residencias médicas tras haber detectado un presunto fraude masivo

La IA integrada en los Ray-Ban Meta permite al usuario interactuar con el entorno de forma intuitiva. Algunas de las funciones destacadas:

Este tipo de capacidades, si se usan sin control, podrían ser utilizadas para consultar respuestas en tiempo real durante un examen, leer textos ocultos o comunicarse con terceros sin levantar sospechas.

Leé también:“Un amigo lo compró por US$2000”: los chats que complican a los residentes tras el presunto fraude en exámenes

Según puede verse en el video difundido en las redes sociales, un alumno de nacionalidad ecuatoriana habría usado anteojos especiales con cámara incorporada para filmar el examen completo mientras lo rendía.

De acuerdo a la investigación, grababan la hoja con los anteojos, salían al baño y mandaban el video o imágenes a alguien que les resolvía el examen desde afuera.

Al parecer, la clave era salir del aula para tener contacto con el celular, enviar el examen filmado y recibir las respuestas, lo cual explica, en parte, cómo aparecieron puntajes altísimos en postulantes de universidades que históricamente no figuraban entre los primeros 500 del ranking y que este año metieron a varios candidatos entre los primeros 30.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 20:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Conmoción en Mar del Plata: una mujer de 34 años murió mientras entrenaba en un gimnasio

Portada

Descripción: La víctima se descompensó durante una rutina. Según las primeras informaciones, habría sufrido un paro cardiorrespiratorio. Todavía falta el resultado de la autopsia.

Contenido: Una mujer de 34 años murió mientras realizaba actividad física en un gimnasio del barrio Coronel Dorrego, a metros de la avenida Colón, en la ciudad de Mar del Plata.

El dramático episodio ocurrió poco después de las 8.00 de este miércoles. La víctima, Solange Ábalos, estaba haciendo ejercicios cuando repentinamente se descompensó frente a los demás presentes en el lugar.

Leé también: Un joven murió al intentar salvar a su perro de un accidente: se electrocutó y se le cayó un horno encima

De inmediato, quienes estaban en el gimnasio intentaron asistirla y le practicaron maniobras de RCP. El establecimiento cuenta con área protegida, pero, a pesar de los esfuerzos, no lograron revertir el cuadro.

Según informó el portal 0223, habría sufrido un paro cardiorrespiratorio. Sin embargo, las causas exactas del fallecimiento se confirmarán tras la autopsia, que se realizará en las próximas horas.

El hecho fue caratulado como “averiguación causales de muerte” y quedó a cargo del fiscal Alejandro Pellegrinelli, de la UFI 5. El funcionario aguarda los resultados médicos para esclarecer cómo se desencadenó la muerte.

Leé también: Un cumpleaños y un festejo que no pudo ser: cómo ocurrió el incendio en donde murieron dos nenas en Córdoba

Por estas horas, la investigación sigue su curso y se esperan novedades oficiales sobre el resultado de la autopsia, que será clave para determinar qué provocó la descompensación fatal.

“Amiga de mi corazón, no puedo creer que me dejaste sola. Pensé que me estabas jodiendo, que te estabas por desmayar. Estábamos re bien haciendo gimnasia, mi loca“, narró en Facebook una amiga que se encontraba en el lugar.

En este sentido, lamentó: “No pude hacer nada para ayudarte, pero me quedo con todas las cosas lindas que compartimos. Me dejaste un dolor tan grande, perdón amiga, no pude ayudarte”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 20:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La mayor parte del área agrícola recibirá “lluvias escasas” en el inicio de agosto

Portada

Descripción: La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó este miércoles su pronóstico para los próximos días.

Contenido: Las lluvias serán escasas en la mayor parte del área agrícola durante el período del 31 de julio al 6 de agosto, según informó este miércoles la perspectiva climática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

“Paralelamente, se producirá el paso de un frente de tormenta, produciendo precipitaciones escasas en la mayor parte del área agrícola, salvo algunos focos de registros moderados a abundantes sobre su extremo nordeste y las zonas cercanas a la Costa Atlántica, mientras la Cordillera observará tormentas y nevadas, que podrían llegar hasta el área agrícola”, pormenorizó la entidad porteña.

Leé también: Camiones, trenes y barcazas: se trasladaron casi 37 millones de toneladas de granos a los puertos

La mayor parte del área agrícola del Conosur observará precipitaciones “escasas a nulas”, menores a 10 milímetros (mm), con focos con valores moderados.

Solamente, gran parte del Paraguay y el norte de La Patagonia recibirán precipitaciones “moderadas a abundantes”, de 10 a 25 mm.

En tanto, la Cordillera Sur observará tormentas con precipitaciones “abundantes a muy abundantes y nevadas”, que podrían extenderse hacia el área agrícola.

Al inicio de la perspectiva, continuarán soplando los vientos del trópico, que hicieron su entrada en los días previos, provocando temperaturas máximas muy sobre lo normal sobre el norte del área agrícola, mientras el centro experimentará registros dentro del rango medio, y el sur observará valores algo bajo la media.

El nordeste del NOA, el sudeste del Paraguay, el sur de la Región del Chaco, el sur de Misiones, el norte de Corrientes y el norte de Santa Fe observarán temperaturas máximas superiores a 25°C, con registros superiores, de hasta más de 35 °C, hacia el norte.

Leé también: Javier Milei en la Rural: de las palabras a los hechos

La mayor parte del NOA, el centro de Cuyo, gran parte de la Mesopotamia, el norte de Córdoba y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C, con focos con valores mayores y otros menores.

El centro-oeste del NOA, la mayor parte de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana y el sur del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 15 y 20°C, con focos con valores menores.

El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y el sudeste de Buenos Aires observarán temperaturas máximas inferiores a 15°C, con valores inferiores hacia las zonas cordilleranas del oeste del NOA.

Junto con el frente se producirá una entrada de aire polar, causando temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, con heladas generales en las zonas serranas y cordilleranas del oeste, hasta el centro del NOA y el centro de Cuyo, y heladas localizadas en su margen occidental y en su porción sur, incluyendo gran parte del Uruguay.

Leé también: La mesa de enlace destacó la baja de retenciones anunciada por Javier Milei: “Nuestro pedido fue escuchado”

Solo el este de Salta, el norte de la Región del Chaco y la mayor parte del Paraguay observarán temperaturas mínimas superiores a 10°C, con un foco con valores superiores a 15°C.

El este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, el extremo sudeste del Paraguay, la mayor parte de la Mesopotamia, el este de Cuyo, el norte de Córdoba, el oeste de la Región Pampeana y el noroeste del Uruguay, observarán temperaturas mínimas de entre 5 y 10 °C, con leve riesgo de heladas localizadas.

El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C con heladas localizadas.

Las zonas serranas del oeste del NOA, el oeste de Cuyo y el sudeste de Buenos Aires observarán mínimas con registros por debajo de 0°C, con heladas generales y una franja con valores de -5 sobre el NOA y Cuyo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 20:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El Tribunal Supremo de Brasil afirmó que hay “indicios graves” contra Bolsonaro y garantizó un “juicio justo”

Portada

Descripción: Respondió así a las nuevas sanciones impuestas por EEUU contra uno de sus once integrantes, el magistrado Alexandre de Moraes, instructor de las causas abiertas contra el líder ultraderechista brasileño

Contenido: El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil afirmó este miércoles que existen “indicios graves” contra los acusados en el proceso por el intento de golpe de Estado, entre los que figura el ex presidente Jair Bolsonaro, a quien garantizó un “juicio justo”, según informó el máximo tribunal en un comunicado. La respuesta se produjo tras las nuevas sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos contra el magistrado Alexandre de Moraes, instructor de las causas abiertas contra el exmandatario.

El Departamento del Tesoro de EEUU aplicó a De Moraes la Ley Magnitsky, que permite sancionar a ciudadanos extranjeros implicados en actos de corrupción o violaciones a los derechos humanos. Para el secretario del Tesoro, Scott Bessent, “De Moraes es responsable de una campaña opresiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y procesos judiciales politizados, incluso contra el ex presidente Jair Bolsonaro”. Las sanciones bloquean posibles bienes y propiedades del magistrado en Estados Unidos y prohíben a ciudadanos estadounidenses realizar cualquier transacción con ellos.

Frente a esto, el STF sostuvo que “no se apartará de su papel de cumplir la Constitución y las leyes del país, que garantizan a todos los implicados el debido proceso legal y un juicio justo”. El tribunal subrayó que juzgar delitos que constituyen “un grave atentado contra la democracia brasileña es competencia exclusiva de la Justicia del país”.

En el contexto de estas investigaciones, la Fiscalía brasileña ha acusado a Bolsonaro y a otras 33 personas de diversos delitos, entre ellos el intento de golpe de Estado contra su sucesor, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. El tribunal precisó que, durante la investigación, “se encontraron indicios graves de la comisión de dichos delitos, incluido un plan que preveía el asesinato de autoridades públicas”. Además, el Supremo comunicó que todas las decisiones tomadas por Alexandre de Moraes que afectan a Bolsonaro, como la imposición de una tobillera electrónica y la prohibición de acceder a redes sociales, fueron confirmadas de forma colegiada por la corte.

Medios brasileños señalaron que De Moraes no posee cuentas bancarias ni propiedades en Estados Unidos, por lo que las sanciones tendrían un alcance simbólico. A estas medidas se suma la revocación, el pasado 18 de julio, de la visa de entrada a EEUU para De Moraes y sus familiares directos.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, declaró ante la prensa que el Poder Judicial “no se curvará ante las presiones externas” y que el Gobierno brasileño “se reserva el derecho a responder” a las sanciones estadounidenses. Vieira, tras un encuentro en Washington con el secretario de Estado adjunto estadounidense, Marco Rubio, defendió la “independencia” del Poder Judicial brasileño y señaló que ambos funcionarios acordaron la “necesidad de mantener el diálogo” para resolver la crisis diplomática.

El canciller informó además que tiene previsto regresar a Brasil para comunicar los resultados de las conversaciones al presidente Lula da Silva, antes de definir una respuesta oficial a las sanciones. El encuentro representa el contacto presencial de mayor nivel entre ambos países desde que aumentaron las tensiones por las críticas de la administración de Donald Trump al sistema judicial brasileño.

El Gobierno de Trump ha justificado estas sanciones acusando a De Moraes de violar derechos humanos mediante órdenes para retirar publicaciones con mensajes antidemocráticos de redes sociales y por “perseguir” a Jair Bolsonaro, quien afronta juicio por el presunto intento de golpe de Estado tras su derrota electoral de 2022.

Por otra parte, el presidente Trump ha argumentado estas mismas razones para imponer un arancel del 50 % a ciertas importaciones brasileñas, aunque una parte de estos productos fue exenta de la medida. El Supremo Tribunal Federal, por su parte, reiteró en su comunicado que Bolsonaro cuenta con garantía de “juicio justo” y que todas las decisiones judiciales se ajustan al debido proceso legal.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 20:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Mauro Icardi va a vaciarle el placard a Wanda Nara en Turquía: qué planea hacer con la ropa

Portada

Descripción: Aunque parecía que las aguas estaban calmas, aseguran que podrían protagonizar una nueva guerra.

Contenido: Wanda Nara y Mauro Icardi podrían enfrentar una nueva guerra. Es que en las últimas horas se conoció que el delantero de Galatasaray puso en marcha un plan para hacer estallar a la mediática.

“Les voy a contar la decisión que tomó Mauro Icardi y que va a hacer trinar a Wanda Nara”, anunció Pepe Ochoa al aire de SQP (América), que definió el accionar del futbolista como “un plan macabro”.

Leé también: Mauro Icardi aseguró que le tienen “envidia” por su noviazgo con la China Suárez y en las redes lo destrozaron

Acto seguido, contó: “Hay dos fundaciones que recibieron un mensaje de Mauro Icardi diciendo que quería donar parte de la ropa de Wanda y de los hijos varones”. “La excusa es que ya no viven ahí y no van a volver, que hay muchas cosas y que no sobra el espacio. Entonces, todo lo que sobra, lo va a donar. Y parte de las carteras que Wanda tiene allá también”, sostuvo.

Ante las preguntas de los panelistas, el productor advirtió: “Según lo que me cuenta mi fuente, la China Suárez no tiene nada que ver con este arrebato de Mauro”.

A modo de cierre, reveló: “Las fundaciones son dos. A una va a donar la ropa de los niños, calzados y juguetes. Y a la otra, la ropa de Wanda, sus cosas más valiosas y varias carteras”.

Wanda Nara tiene una gran colección de carteras y una buena parte de ellas quedó en su casa de Turquía. Aunque la mediática temía que la China Suárez usara sus pertenencias, en las últimas horas trascendió que están en un lugar secreto al que Mauro Icardi llama de una manera particular.

A mediados de julio, al aire de Mujeres argentinas (eltrece), el periodista Gustavo Méndez sorprendió con una información. “Wanda, tus cosas están embaladas en el cuarto oscuro, así le llaman Mauro y la China Suárez”, reveló.

A modo de prueba, le mostró a la conductora la grabación y relató: “Puerta blanca, picaporte de metal, unas zapatillas, muchas cosas de marca... Está todo embalado”.

Incluso, explicó el motivo por el que la China jamás usaría ninguno de esos accesorios y le dio donde más le duele. “Wanda, las carteras son edición vieja. Mauro le compró la nueva colección de carteras a la China porque es muy generoso”, contó. Y concluyó con más detalles: “De Gucci, de Prada y de Hermés”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 20:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tras el terremoto en Rusia, Chile evacuó a más de un millón de personas de la costa por el riesgo de tsunami

Portada

Descripción: El sismo de magnitud 8.8 en la península de Kamchatka activó una masiva operación preventiva en todo el litoral chileno

Contenido: Chile evacuó a más de 1,4 millones de personas de su extensa franja costera este miércoles, después de que un terremoto de magnitud 8,8 sacudiera el extremo oriente de Rusia, según informó el ministro del Interior Álvaro Elizalde tras la llegada del primer tren de olas al territorio nacional y en el marco de una alerta de tsunami emitida para todo el litoral chileno.

El sismo, que ocurrió a las 23:24 GMT del martes a una profundidad de 20,7 kilómetros y a 126 kilómetros de la costa de Petropávlovsk-Kamchatski, capital de la península rusa de Kamchatka, fue el terremoto más intenso registrado desde 2011, según confirmó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Las autoridades rusas reportaron solo heridos leves y daños limitados tras el evento.

En Chile, a las 15:08 horas locales (18:08 GMT) se registraron las primeras olas en la costa norte, alcanzando 60 centímetros en la ciudad de Coquimbo y hasta 70 centímetros en la Isla de Pascua. Durante la jornada, según la Red Geocientífica de Chile, se observó una perturbación de 40 centímetros en Chañaral, región de Atacama, la mayor registrada hasta el momento, así como alturas menores en distintas localidades norteñas: 30 centímetros en Caldera, 25 en Mejillones, 23 en Paposo y Taltal, 17 en Iquique y 16 en Pisagua.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) activó la alerta roja a primeras horas de la mañana, movilizando a la población costera, donde residen aproximadamente un millón y medio de personas. Las evacuaciones se desplegaron en fases, iniciando en la Isla de Pascua a las 6:00 horas locales (12:00 GMT) y progresando hacia el continente durante el resto del día, pasando por regiones como Arica y Parinacota, Antofagasta, O’Higgins, Maule y Los Lagos.

El subsecretario del Interior, Víctor Ramos, destacó que la evacuación se desarrolló “de forma ordenada y disciplinada”. Para facilitar el proceso, el gobierno suspendió clases en todos los establecimientos educacionales cercanos a la costa, y los pescadores artesanales retiraron sus embarcaciones de la playa. Para las embarcaciones mayores se ordenó zarpar mar adentro, siguiendo los protocolos establecidos ante emergencias de este tipo.

Simultáneamente, el gobierno tomó la decisión de evacuar cinco cárceles y varios hospitales de la costa, aunque, según fuentes de los ministerios del Interior y de Salud, se continuó monitoreando la evolución del fenómeno antes de completar la medida, en función de la intensidad esperada del oleaje.

En localidades como Valparaíso y Iquique se observaron grupos de ciudadanos desplazándose a zonas elevadas, como los cerros o estadios, en respuesta al sonido de las alarmas de evacuación. El Puerto de Valparaíso cesó actividades en los Terminales 1 y 2, según informó la empresa concesionaria, y en coordinación con la Armada de Chile, las naves atracadas zarparon mar adentro para evitar posibles daños.

El presidente Gabriel Boric dirigió un llamado a la calma a través de su cuenta en la red social X, recordando el precedente del sismo de 2010, cuando una alerta insuficiente tras el terremoto desencadenó un tsunami mortal. “Recuerden que normalmente la primera ola no es la más fuerte. Actuemos con calma y siguiendo instrucciones oficiales”, señaló el mandatario.

La alerta de tsunami motivó el cierre preventivo de la mayoría de los puertos chilenos, situación confirmada por el presidente de la Cámara Marítima Portuaria, Daniel Fernández Kopric, quien reportó interrupciones prácticamente totales en las operaciones portuarias.

Las autoridades chilenas, en coordinación con la Red Geocientífica y Senapred, mantienen el monitoreo y la comunicación directa con la población para gestionar el retorno seguro a las zonas evacuadas una vez que pase el riesgo de nuevas olas asociadas al evento sísmico en la península de Kamchatka. El fenómeno afectó también a otros países del Pacífico, donde se emitieron alertas de tsunami, incluidas naciones como Estados Unidos, México, Colombia y Perú.

Hasta el cierre de esta nota, el gobierno no ha reportado víctimas mortales ni daños materiales significativos, aunque persiste el estado de alerta y la movilización de recursos para responder ante posibles contingencias.

(Con información de AFP y EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 20:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La pelota atravesó la red, el árbitro no la vio y una novedosa tecnología hizo justicia

Portada

Descripción: Durante el partido de segunda ronda en el Masters 1000 de Toronto, entre Matteo Gigante y Gabriel Diallo, una insólita situación obligó al umpire a pedir asistencia del videoreview

Contenido: Un insólito momento se vivió durante el partido de segunda ronda entre el italiano Matteo Gigante (125°) y el canadiense Gabriel Diallo (36°) en el Masters 1000 de Toronto, cuando el juez de silla no vio una jugada y tuvo que acudir a una novedosa tecnología para poder sancionar el punto.

En el cuarto game, con el score 40-40, el europeo sacó y la devolución de su adversario atravesó la red, pasó por debajo de la faja y picó en el campo contrario. El peloteo siguió, con ambos jugadores intentando frenar el punto, pero sin hacerlo, hasta que Gigante dejó un revés en la red y fue de inmediato a reclamarle al juez de silla, el francés Manuel Absolu.

“Pasó por abajo”, dijo el tenista ante la mirada atónita del umpire que preguntó: “¿Pasó por abajo? ¿El saque o qué?”. Gigante no dudó en decir que la devolución de Diallo había pasado por debajo de la faja, algo que no está permitido. Sin dudar el juez de silla recurrió a la tecnología del video review para revisar la jugada y finalmente comprobó que la pelota había quedado en la red, aunque curiosamente la bola continuó su trayectoria y, a simple vista, pareció válida.

En las pantallas de la Cancha Central se reprodujo la jugada y el mismo árbitro comprobó que el reclamo era válido. El juez revirtió el punto que en primera instancia se le había otorgado al representante local.

Esta nueva tecnología de la revisión por video se sumó desde esta temporada en los torneos Masters 1000, los segundos más importantes de la ATP, y que permite a los jugadores la posibilidad de recurrir una jugada a través de las cámaras.

El video review se suma al Ojo de Halcón, vigente en el circuito desde 2005, mediante el cual se puede observar piques de la pelota, y permite revisar otro tipo de alternativas.

Tras el curioso momento, el partido continuó en la cancha central del Masters 1000 de Toronto, y el nacido en Montreal 23 años atrás, verdugo del argentino Francisco Cerúndolo en Roland Garros, se impuso por 6-3 y 7-6 (5). El triunfo le otorgó a Diallo acceder a la tercera ronda donde enfrentará a Taylor Fritz (4°) o Roberto Carballés Baena (89°) por un lugar en octavos de final.

El torneo, que sirve de preparación para el US Open, el último Grand Slam del año, tendrá este jueves un atractivo choque entre argentinos, cuando Francisco Cerúndolo (14 preclasificado) enfrente a Tomas Etcheverry.

Los tenistas nacionales están igualados en cuatro triunfos por lado en el historial -tres cruces en el circuito ATP y otros cinco en el ámbito de los challengers y futures- y llegan con presentes bien diferentes. Mientras que el porteño viene cumpliendo una temporada con altos y bajos, pero que lo mantiene en el puesto 24 del ranking, el platense se está recuperando de una serie de seis derrotas seguidas en primera ronda que lo llevaron a terminar la relación con su entrenador, Horacio de la Peña, y caer del lugar 39 al 60 del escalafón mundial de la ATP.

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 20:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Tras su enfrentamiento con Milei, cinco gobernadores formaron un frente electoral para competir en octubre

Portada

Descripción: Bajo la consigna “Un grito federal”, Martín Llaryora, Carlos Sadir, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres y Claudio Vidal acordaron una alianza con impacto parlamentario. “La realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo”, indicaron.

Contenido: Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut) se reunieron este miércoles en la Casa del Chubut y acordaron un frente electoral para competir en octubre, con impacto parlamentario.

La comunicación que circularon tras el encuentro se enmarca en la consigna “Un grito federal”, que podría terminar siendo el nombre de la alianza.

Leé también: De sumar miembros a la Corte al financiamiento universitario: los debates incómodos para Milei que prepara el kirchnerismo

“Hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo. Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo. Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo”, afirmaron los mandatarios.

Desde que asumió Javier Milei, los gobernadores no peronistas mantuvieron un vínculo intermitente con el oficialismo.

Bloquearon la primera versión de la Ley Bases, pero luego fueron los garantes de que se aprobara la segunda, además de blindar los vetos presidenciales al aumento de las jubilaciones y el financiamiento universitario.

Los legisladores que les responden celebraron con Milei los vetos con un asado en la Quinta de Olivos: el Presidente los calificó como “héroes”. Pero luego, el ajuste en las transferencias de recursos volvió a tensar la relación con los mandatarios provinciales.

En el pico de confrontación con el Gobierno nacional, se juntaron con el resto de los gobernadores para impulsor los proyectos de modificación de los Aportes del tesoro Nacional (ATN) y de la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos.

Tras la baja de retenciones a las exportaciones agropecuarias anunciada por el Presidente en la Rural de Palermo, las tensiones cedieron. Sin embargo, a la conformación de un frente electoral solo le restaba el cierre, que se dio este miércoles.

Ahora, Llaryora, Sadir, Pullaro, Torres y Vidal esperan sumar a otros gobernadores.

La queja casi unánime de los mandatarios provinciales es el centralismo porteño en la toma de decisiones de los gobiernos nacionales. Por eso, la alianza electoral levanta la bandera del federalismo.

Leé también: El Gobierno planea unificar la campaña bonaerense con la nacional para apuntalar a los candidatos de La Libertad Avanza

La coincidencia en esa mirada y en varios de los reclamos los fueron acercando. En tiempo de descuento para las definiciones electorales, algunos se inclinaron por un acuerdo con La Libertad Avanza, como Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Otros se mantuvieron dentro del peronismo, como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa) y Ricardo Quintela (La Rioja). Y están quienes decidieron ir juntos, por fuera de sus partidos.

“Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso. Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina”, dijeron los cinco mandatarios en una comunicación por redes sociales que difundieron al finalizar el encuentro en la Casa de Chubut.

Quedar por fuera de sus partidos y tomar distancia del Gobierno nacional les podría dar margen de maniobra para endurecerse como oposición o bien, aliarse en temas clave.

“Todos, el Gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir, en la Nación y las Provincias, el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable. Ese esfuerzo de todos los Argentinos es innegociable”, escribieron, en un guiño a Milei.

Leé también: Venció el plazo de la comisión investigadora del caso Libra: no logró ningún avance y el oficialismo buscará impedir una prórroga

Pero luego plantearon los desacuerdos y reclamos. “(Tan innegociable) como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país”, advirtieron.

El tema de la infraestructura vial es uno de los principales contrapuntos con el Gobierno libertario, además de las deudas que mantiene Nación con las provincias.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 20:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Al menos siete muertos tras un ataque armado en una funeraria de Ciudad de Guatemala

Portada

Descripción: Otras doce resultaron heridas. Según las autoridades, se trataría de un ajuste de cuentas entre las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha, en disputa por el control territorial

Contenido: Una disputa entre pandillas derivó en una masacre que dejó siete muertos y al menos doce heridos durante un velorio en la capital guatemalteca, según confirmaron las autoridades locales.

El hecho ocurrió durante la madrugada del miércoles en una funeraria ubicada en la Avenida Centroamérica, cerca del Centro Histórico de la capital. Familiares y allegados velaban los restos de Jeiber Gabriel Vargas Ávila, un mecánico asesinado a tiros el lunes, cuando un grupo de presuntos integrantes de la Mara Salvatrucha (MS-13) irrumpió en el lugar y abrió fuego contra los presentes.

El portavoz de los Bomberos Voluntarios, Víctor Gómez, explicó que seis personas murieron en el sitio del ataque, mientras que otras doce fueron trasladadas al Hospital General San Juan de Dios. Uno de los heridos falleció en el centro médico, lo que elevó a siete las víctimas fatales.

El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, aseguró en su cuenta oficial de X que el ataque estuvo motivado por una confrontación entre las pandillas Barrio 18 y la Mara Salvatrucha, enfrentadas por el control territorial en varias zonas del país. Vargas Ávila, la persona velada, era señalado por las autoridades como un integrante del Barrio 18 con antecedentes penales.

“Hace unos momentos, mientras era velado, pandilleros rivales de la Mara Salvatrucha irrumpieron en la funeraria y dispararon contra la familia y compañeros de barrio del pandillero fallecido”, escribió Jiménez.

Según el ministro, el velorio había sido identificado como un evento de alto riesgo, por lo que se asignaron agentes de seguridad en las inmediaciones de la funeraria. Sin embargo, los policías abandonaron el puesto minutos antes del ataque, lo que abrió el paso a los agresores.

“Esto es inaceptable. Los agentes que se retiraron de la funeraria serán reconcentrados e investigados por la Inspectoría General, y si hay responsabilidad, serán puestos inmediatamente a disposición de los tribunales”, añadió Jiménez.

El funcionario subrayó que este crimen “no fue contra la sociedad trabajadora, sino resultado del cáncer que las pandillas representan para el país”. También prometió una respuesta de las fuerzas de seguridad que será “rápida, fuerte y contundente”.

El ataque reaviva la preocupación por el poder de las pandillas en Guatemala y su capacidad de operar con violencia extrema, incluso en entornos vigilados. Las organizaciones criminales Barrio 18 y Mara Salvatrucha, originadas en Los Ángeles durante los años ochenta entre comunidades migrantes centroamericanas, han extendido sus redes a lo largo de Centroamérica, México y Estados Unidos, donde se las vincula con delitos como extorsión, sicariato y tráfico de drogas.

En junio de 2024, el gobierno guatemalteco reforzó una prisión de máxima seguridad destinada a recluir a integrantes de estas pandillas. No obstante, los recientes hechos muestran que las medidas adoptadas no han logrado frenar la espiral de violencia que azota barrios enteros del país.

De acuerdo con el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien), Guatemala ha registrado 2.869 homicidios en lo que va de 2024. Numerosas fuentes denuncian que la mayoría de estos crímenes permanece impune.

(Con información de AP y EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 20:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

¿Consumir alimentos ultraprocesados eleva el riesgo de cáncer de pulmón? Qué halló un estudio

Portada

Descripción: Investigadores analizaron los hábitos alimenticios de más de 100 mil adultos en Estados Unidos para responder esta inquietud

Contenido: El consumo elevado de alimentos ultraprocesados podría estar vinculado a un aumento significativo en el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, según un estudio.

De acuerdo con los resultados, las personas que ingieren mayores cantidades de estos productos presentan hasta un 41% más de probabilidades de ser diagnosticadas con esta enfermedad en comparación con quienes los consumen en menor medida.

Aunque los científicos advierten que se requieren más investigaciones para confirmar estos hallazgos, sugieren que limitar la ingesta de alimentos ultraprocesados podría contribuir a reducir la carga global del cáncer de pulmón. El trabajo observacional fue publicado en la revista científica Thorax.

La investigación se basó en datos de un ensayo de gran escala realizado en Estados Unidos. Incluyó a 101.732 participantes (50.187 hombres y 51.545 mujeres) con una edad promedio de 62 años, quienes completaron un cuestionario detallado sobre sus hábitos alimenticios al ingresar al ensayo entre 1993 y 2001.

El seguimiento de los diagnósticos de cáncer se extendió hasta 2009, y el de las muertes por cáncer hasta 2018.

Los investigadores clasificaron los alimentos consumidos por los participantes en cuatro categorías: no procesados o mínimamente procesados, con ingredientes culinarios procesados, procesados y ultra procesados.

El foco principal del análisis se centró en los alimentos ultraprocesados, definidos como aquellos que atraviesan múltiples etapas de procesamiento industrial, contienen largas listas de aditivos y conservantes, y suelen estar listos para consumir o calentar.

Entre los productos evaluados se incluyeron crema agria, queso crema, helados, yogur congelado, alimentos fritos, pan, productos horneados, aperitivos salados, cereales de desayuno, fideos instantáneos, sopas y salsas comerciales, margarina, confitería, refrescos, bebidas de frutas azucaradas, hamburguesas y “hot dogs” o panchos de restaurante o tienda, y pizza.

El consumo promedio ajustado de estos alimentos fue de casi tres porciones diarias, con un rango que iba desde media porción hasta seis porciones al día.

Los productos más consumidos dentro de esta categoría fueron los embutidos (11%), refrescos dietéticos o con cafeína (algo más del 7%) y refrescos descafeinados (casi 7%).

Durante un período de seguimiento promedio de 12 años, se diagnosticaron 1.706 nuevos casos de cáncer de pulmón entre los participantes.

Dentro de ese grupo, 1.473 correspondieron a cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC, por sus siglas en inglés), lo que representa el 86% de los casos, y 233 a cáncer de pulmón de células pequeñas (SCLC), equivalente al 14%.

La incidencia de la enfermedad fue mayor en el grupo con mayor consumo de alimentos ultraprocesados: se registraron 495 casos de cáncer de pulmón entre 25.434 personas en el cuartil más alto de consumo, frente a 331 casos en el cuartil más bajo, que incluyó a 25.433 participantes.

Los resultados se mantuvieron tras ajustar por factores potencialmente influyentes, como el tabaquismo y la calidad general de la dieta.

El análisis estadístico reveló que los individuos en el cuartil superior de consumo de alimentos ultraprocesados presentaron un 41% más de probabilidades de ser diagnosticados con cáncer de pulmón en comparación con quienes se encontraban en el cuartil inferior.

Al desglosar los datos por tipo de cáncer, el riesgo fue un 37% mayor para el cáncer de pulmón de células no pequeñas y un 44% más alto para el cáncer de células pequeñas.

Estos porcentajes reflejan la comparación entre los extremos de consumo, tras considerar variables como el tabaquismo y la dieta general.

El estudio fue observacional, por lo que no permite establecer una relación causal definitiva entre el consumo de alimentos ultra procesados y el desarrollo de cáncer de pulmón.

Además, los investigadores no pudieron tener en cuenta la intensidad del tabaquismo, un factor de riesgo clave para esta enfermedad, lo que podría haber influido en los resultados.

Otra limitación señalada es que la información dietética se recopiló en una sola ocasión, por lo que no se consideraron posibles cambios en los hábitos alimenticios a lo largo del tiempo.

Asimismo, el número de diagnósticos de cáncer de pulmón, aunque relevante, fue relativamente pequeño en comparación con el tamaño total de la muestra.

Los investigadores proponen varias hipótesis para explicar la asociación observada entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de cáncer de pulmón.

En primer lugar, destacan el bajo valor nutricional de esos productos y su elevado contenido de azúcares, sal y grasas.

“El procesamiento industrial altera la matriz alimentaria, afecta la disponibilidad y absorción de nutrientes, y genera contaminantes nocivos”, comentaron.

Entre los contaminantes se encuentra la acroleína, presente en salchichas a la parrilla y caramelos, así como en el humo del tabaco.

Además, los investigadores sugieren que los materiales de envasado podrían desempeñar un papel en la generación de compuestos perjudiciales.

Otra explicación posible es que el alto consumo de alimentos ultraprocesados desplaza a los saludables como cereales integrales, frutas y verduras, los cuales se sabe que ofrecen protección frente al cáncer.

Los autores del estudio subrayan la importancia de confirmar estos hallazgos mediante investigaciones adicionales de gran escala y en diferentes contextos poblacionales.

“Estos resultados deben ser confirmados por otros estudios longitudinales a gran escala en distintas poblaciones y entornos. Si se establece la causalidad, limitar la tendencia global al consumo de alimentos ultraprocesados podría contribuir a reducir la carga del cáncer de pulmón”, concluyeron.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 20:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Villarruel puso fin a la polémica por el uso de los baños del Congreso: "Mientras sea vice no hay lugar para la estigmatización de los uniformados"

Portada

Descripción:

Contenido: La vicepresidenta Victoria Villarruel cruzó al peronismo por el pedido de que los policías que custodian el Congreso no puedan utilizar los baños del Senado. "Los senadores kirchneristas reclamaron que las fuerzas federales no usen los baños e instalaciones del Senado. Hoy les respondí que mientras sea Vicepresidente de la Nación, no hay lugar para la estigmatización de los uniformados", aseguró la vice de Javier Milei en sus redes sociales. En la misma línea, la vicepresidenta sentenció: "A Parrilli y su pandilla que no quieren ver uniformes en el Congreso, les quiero recordar que la Casa de las Provincias nos alberga a todos y siempre hay lugar para quienes portan el uniforme con honor". La expresidenta Cristina Kirchner se metió de lleno en la campaña bonaerense y envió un mensaje a la militancia durante una recorrida de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, por la Tercera Sección.Mendoza es candidata a diputada provincial (tercera en la lista de dicha sección) y participó de una visita a Villa Fiorito junto a su compañero de lista en las elecciones bonaerenses, Facundo Tignanelli; la ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Villar, y el jefe comunal de Lomas de Zamora y anfitrión, Federico Otermín. “Para mí es un sueño poder estar acá, en este barrio, en este potrero, la tierra de Maradona. También entre compañeros y compañeras, militantes peronistas y al mismo tiempo intentando cumplir con lo que nos pidió Cristina. Peleamos por nuestras convicciones todos los días de nuestra vida”, sostuvo Mayra. Y afirmó: “Estoy contenta de formar parte de este proyecto colectivo, agradezco a la vida estar rodeados de tantas personas que sienten el dolor del otro como propio, el trabajo es permanente y tenemos cuatro o cinco semanas para ir a buscar todos los votos que podamos”.Durante el encuentro, la jefa comunal compartió con los vecinos presentes un mensaje de CFK. “Hola. ¿Cómo están todos por ahí? Acabo de ver el videito. Me encantó Villa Fiorito, tierra de la Negra (Daniela) Vilar, además de Maradona, también Tierra Santa, como dicen ustedes. Un beso para Pancho, que jugaba al fútbol con Maradona y también para la primera novia de Maradona, y para todos los compañeros y compañeras que están ahí en Fiorito. Un abrazo enorme del alma y del corazón. Los quiero mucho y gracias por el aguante”, señaló la expresidenta. Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut) se reúnen este miércoles en la Casa del Chubut, para evaluar una estrategia conjunta respecto de los vetos que anunció el presidente Javier Milei a leyes sancionadas por el Congreso.En el pico de confrontación con el Gobierno nacional, los mandatarios provinciales fueron los impulsores del proyecto de modificación de los Aportes del tesoro Nacional (ATN) y de la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos. El Gobierno planea unificar la campaña en la provincia de Buenos Aires con la nacional para compensar la falta de figuras fuertes en las listas de La Libertad Avanza para la votación del 7 de septiembre. El Ejecutivo oficializará a mediados de agosto la lista de candidatos que compitan en las elecciones de 26 de octubre.“Las elecciones están muy pegadas y no hay forma de separarlas. La campaña va a ser una”, expresan en Nación. En la Casa Rosada aseguran además que habrá una alta participación de Javier Milei en los actos electorales para relacionarlo con los candidatos e intentar combatir el ausentismo, que es una de las principales preocupaciones del oficialismo. Una nueva presentación judicial en Estados Unidos volvió a agitar el escándalo detrás del token $LIBRA, la criptomoneda que habría servido para defraudar a miles de inversores a través de una maniobra orquestada y que salpica a Javier Milei.El documento, presentado ante la jueza federal Jennifer Rochon en el distrito sur de Nueva York, detalla cómo el empresario estadounidense Hayden Davis llevó adelante un intenso trabajo de lobby en la Argentina para sumar al proyecto al Presidente a través de su hermana, la secretaria general de Presidencia, Karina Milei. El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, salió con los tapones de punta en redes sociales para responder a quienes cuestionaron la política impositiva de su gestión. “Algunos desinformados salieron a decir que en Entre Ríos no habíamos bajado impuestos. Falso”, disparó el mandatario en su cuenta de X.Frigerio remarcó que, en el último año y medio, la provincia bajó todos los impuestos en términos reales frente a la inflación, a pesar de contar con ingresos similares a los de la pandemia y “muchísimas más responsabilidades”. El gobernador detalló que durante su gestión se eliminaron más de 100 tasas, la mitad de las que existían, con el objetivo de “desburocratizar y llevar alivio a los contribuyentes”. Además, aseguró que se redujeron y eliminaron alícuotas de Ingresos Brutos y Sellos para sectores clave de la economía, y anticipó que estos impuestos “van a seguir bajando”.Frigerio también destacó que, por primera vez, el 100% del Impuesto Inmobiliario Rural se destina al mantenimiento de caminos productivos, una medida que busca beneficiar directamente al campo y a la producción entrerriana.En su mensaje, el mandatario provincial subrayó: “En Entre Ríos, por primera vez, el ajuste no recae sobre el sector privado y productivo, sino sobre la política. Ese es el cambio de fondo que estamos haciendo en Entre Ríos. Y no nos van a parar”.La publicación de Frigerio recibió el respaldo de la inteligencia artificial de X, Grok, que le respondió con datos verificados: “Eliminaron 103 tasas (50% total), redujeron alícuotas de Ingresos Brutos y Sellos en sectores clave (continuarán bajando), y destinan 100% del Impuesto Inmobiliario Rural a caminos productivos”.El gobernador cerró su mensaje reafirmando el rumbo de su gestión y la decisión de avanzar con la reducción de la presión impositiva en la provincia. En el Gobierno confían en conseguir los votos necesarios para blindar los vetos que Javier Milei emitirá contra el aumento de las jubilaciones, la emergencia en discapacidad y la moratoria previsional.El Presidente tiene tiempo hasta el lunes para efectivizar la medida, ya que sostiene que atentan contra el equilibrio fiscal. En ese sentido, el Ejecutivo enfoca su estrategia en la Cámara de Diputados, porque cree que en el Senado será más difícil evitar los dos tercios que necesita la oposición para mantener las leyes. El debate por el futuro del fútbol argentino sumó un nuevo capítulo en el Congreso. El diputado peronista Carlos Cisneros presentó un proyecto de ley para frenar lo que calificó como “un ajuste encubierto y peligroso” impulsado por el gobierno de Javier Milei.La iniciativa apunta directamente contra el Decreto 939/2024 y la Disposición 16/2025, que elevaron de manera significativa las contribuciones patronales para los trabajadores del fútbol profesional. Según Cisneros, estas medidas “buscan asfixiar económicamente a los clubes” y empujarlos hacia el colapso financiero, con el objetivo de facilitar su transformación en Sociedades Anónimas. “No lo vamos a permitir. El fútbol argentino no se vende”, lanzó el diputado peronista, que se mostró decidido a defender el carácter social y cultural de los clubes.El texto presentado en el Congreso propone derogar el Decreto 939/2024 y la Disposición 16/2025, y restaurar la vigencia del Decreto 510/2023, que establecía un esquema de contribuciones más equitativo tras la crisis de la pandemia.Además, el proyecto busca suspender por dos años un artículo que podría perjudicar a las instituciones si se aplicara, y derogar la disposición del Ministerio de Capital Humano que llevó la carga impositiva total al 18,62%, un porcentaje que Cisneros calificó de “confiscatorio” y “contrario al interés general”.En su presentación, Cisneros fue contundente: “La obsesión del oficialismo es convertir al deporte en un negocio para unos pocos. Nosotros defendemos el fútbol como un fenómeno social, cultural y educativo. Los clubes no son empresas, son espacios de inclusión, contención y valores”.El diputado advirtió que el futuro de miles de clubes de barrio y entidades deportivas está en juego, y que la economía de la AFA no es la única afectada. “Esta embestida no busca la transparencia, sino la codicia”, concluyó. El Juzgado Federal de Río Gallegos rechazó la apelación del fiscal Julio César Zárate contra la decisión de incluir a Cristina Kirchner en el padrón electoral para las elecciones legislativas de octubre.La jueza Mariel Borruto explicó que el recurso debe rechazarse “por haber sido interpuesto de manera extemporánea, en un claro vencimiento de términos”, motivo por el cual ahora deberá decidir la Cámara Nacional Electoral si mantiene en el padrón a la expresidenta o la excluye por la condena en la causa Vialidad que pesa en su contra. La Justicia de Paraguay elevó a un Tribunal de Sentencia la causa del exsenador peronista, Edgardo Kueider, para el consiguiente proceso oral y público por tentativa de contrabando, impulsado por la fiscalía. Restan por definirse el Tribunal y la fecha en que Kueider y su secretaria, Iara Guinsel Costa, serán sometidos a juicio oral y público.La medida la dispuso el magistrado, Humberto Otazú, luego de la audiencia preliminar en el juzgado penal de Garantías de Delitos Económicos, que está a su cargo. En la audiencia se rechazaron nulidades, además de pedidos de exclusiones de pruebas. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, encabezó hoy la primera reunión de la mesa electoral de La Libertad Avanza para definir la estrategia de campaña para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. La presidenta del partido convocó al asesor Santiago Caputo, a los equipos del armador de LLA en el territorio bonaerense, Sebastián Pareja, y al diputado José Luis Espert.Según pudo saber TN, el encuentro fue desde las 12 en las oficinas de la hermana del jefe de Estado y no contó con la presencia del primer mandatario. Luego de un cierre de listas con luces y sombras, el PRO encara la campaña hacia las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. La convicción es que tendrá un tinte nacional pese al desdoblamiento elegido por el gobernador Axel Kicillof.En ese sentido, la campaña se piensa con un fuerte mensaje de confrontación entre el modelo de gestión del presidente Javier Milei y el del mandatario bonaerense. Pero además del aspecto discursivo, habrá una presencia concreta de referentes nacionales, incluso ministros en las recorridas. El propio jefe de Estado se hará presente en algún momento. Tras el receso de invierno, la oposición intentará recuperar el control de la agenda de los debates parlamentarios. El bloque kirchnerista del Senado buscará volver a tratar la ampliación de la Corte Suprema de Justicia, y en Diputados los proyectos de financiamiento universitario y más recursos para el Hospital Garrahan. Karina Milei negocia con Rogelio Frigerio, el gobernador de Entre Ríos, para ir juntos en las elecciones legislativas nacionales, que se celebrarán el 26 de octubre. Según pudo saber TN, la hermana del Presidente y sus colaboradores más cercanos vienen negociando con el oficialismo entrerriano desde hace un tiempo. El objetivo de La Libertad Avanza es presentar en la mayor cantidad de provincias posibles el sello violeta. De esta manera, podrán competir directamente contra la oposición, en un panorama totalmente polarizado. El acuerdo entre Nación y Entre Ríos, aunque aún no se confirmó, ese encamina a ser similar al que ya se dio en Chaco y Mendoza. Cinco diputados de la UCR afines a Javier Milei, también conocidos como "La Liga del Interior", crearon un interbloque con La Libertad Avanza. La decisión se da en medio de las negociaciones del oficialismo para blindar los vetos de Javier Milei a las leyes previsionales. "Lo que nos une es una convicción: la Argentina no puede retroceder. Por eso, desde el comienzo venimos garantizando la gobernabilidad de Javier Milei. Hoy profundizamos esa postura. Junto a otros diputados del interior, formamos un interbloque con La Libertad Avanza", compartió Mariano Campero, uno de los diputados por Tucumán. El peronismo logró sellar la unidad en la provincia de Buenos Aires, pero la debilidad del acuerdo lo tiene constantemente al filo de la ruptura. A la interna entre Axel Kicillof y Máximo Kirchner, se sumó esta semana una nueva pelea entre Sergio Massa y Juan Grabois.Massa y Grabois ya se habían enfrentado en 2023, cuando el líder de Patria Grande decidió presentar su precandidatura a presidente dentro de Unión por la Patria, lo que obligó al peronismo a ir a una interna en las PASO. La Justicia de Argentina ordenó la extradición del exsenador Edgardo Kueider y de su secretaria, Iara Guinsel Costa, quienes están detenidos en Paraguay por supuesto lavado de activos.El juez, Rolando Duarte, ordenó la detención preventiva de Kueider y Ginsel, luego de que la fiscal Adjunta, Matilde Moreno, realizara la solicitud con el fin de iniciar el proceso de extradición.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13 Imagen relacionada 14 Imagen relacionada 15

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 20:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Una estrella de la NBA, contra las cuerdas: lo investigan por apuestas y debe USD 8 millones

Portada

Descripción: Malik Beasley viene de una muy buena temporada en Detroit Pistons y se convirtió en agente libre

Contenido: El base de los Detroit Pistons, Malik Beasley, se encuentra en el centro de un escándalo que ha sacudido a la NBA: enfrenta una investigación federal por presuntas apuestas deportivas y acumula demandas por deudas que ascienden a 8 millones de dólares. Según informó ESPN, la Fiscalía de Distrito de Estados Unidos investiga a Beasley por supuestas apuestas relacionadas con partidos de la liga y apuestas de apoyo, una situación que pone en jaque su carrera y su futuro en el baloncesto profesional.

La investigación sobre Malik Beasley salió a la luz a través del periodista Sam Charania, quien detalló en su cuenta de X que la Fiscalía de Distrito de Estados Unidos analiza las acusaciones. De acuerdo con el reporte, las sospechas sobre el jugador de los Pistons se remontan a la temporada 2023-24, cuando formaba parte de los Milwaukee Bucks.

El caso ha generado gran repercusión en el entorno de la liga, ya que Beasley, de 28 años, es considerado uno de los mejores agentes libres del mercado. La información publicada por ESPN subraya la gravedad del asunto, al tratarse de un posible quebrantamiento de las normas de integridad deportiva que rigen la NBA.

En medio de la polémica, Steve Haney, abogado del deportista, emitió una declaración recogida por ESPN en la que defendió la posición de su representado: “Una investigación no constituye una acusación. Malik tiene el mismo derecho a la presunción de inocencia que cualquier otra persona bajo la Constitución de Estados Unidos. Hasta el momento, no ha sido acusado de ningún delito".

El caso de Beasley no es aislado en la NBA. ESPN también mencionó que Terry Rozier, actual jugador de los Miami Heat, fue objeto de una investigación similar.

A los problemas legales derivados de la investigación federal se suman las dificultades financieras de Beasley, quien enfrenta una serie de demandas por deudas que, en conjunto, alcanzan los 8 millones de dólares. Los acreedores del jugador incluyen desde agencias de representación y firmas de préstamos hasta una barbería y un dentista.

Uno de los principales reclamos proviene de Hazan Sports Management Group, la antigua agencia de representación de Beasley con sede en Nueva York. Esta empresa presentó una demanda en un tribunal federal de Nueva York, exigiendo el pago de 2.25 millones de dólares. El origen de la deuda se remonta a un adelanto de 650.000 dólares que Beasley recibió a cuenta de futuros ingresos por su imagen. Tras desvincularse de la agencia en febrero, la empresa intentó recuperar el préstamo, pero solo recibió pagos esporádicos, lo que motivó la acción judicial.

El historial de deudas de Beasley incluye también una sentencia previa de 5.8 millones de dólares a favor de South River Capital, una firma especializada en préstamos a atletas profesionales. Esta sentencia, dictada en Maryland hace más de tres años, agrava la situación financiera del jugador.

Las demandas no se limitan a grandes sumas ni a entidades corporativas. La barbería Cairo Cuts, ubicada en Milwaukee y conocida por atender a varias estrellas de la NBA, ganó una demanda contra el base por 26.827 dólares. Poco después, el dentista Hassan Alshehabi, de la clínica Delicate Smiles en Minnesota, obtuvo otra sentencia favorable por 34.390 dólares. Ante el incumplimiento de pago, el dentista procedió a embargar los cheques de salario de Beasley en los Detroit Pistons.

El listado de acreedores incluye también a propietarios inmobiliarios. La estrella fue demandada en el Tribunal de Distrito 36 de Detroit por no abonar 14.150 dólares de alquiler en The Stott, un rascacielos del centro de la ciudad. Aunque esta demanda fue desestimada, posteriormente se presentó otra por un impago de 7.355 dólares.

Como resultado de este escándalo, los Detroit Pistons retiraron la oferta de renovación que habían presentado a Malik Beasley. El club había propuesto un contrato de tres años por 42 millones de dólares, pero la situación legal y financiera del jugador llevó a la organización a desistir de la negociación. De este modo, se convirtió en agente libre.

A pesar de los problemas extradeportivos, ha mantenido un rendimiento destacado en la cancha. La temporada pasada firmó con los Pistons un contrato de un año por 6 millones de dólares y se consolidó como una pieza clave del equipo, con un promedio de 16 puntos por partido. Su desempeño le valió terminar en la segunda posición en la votación al Sexto Hombre del Año.

A lo largo de sus nueve temporadas en la NBA, Beasley ha jugado en equipos como Denver Nuggets, Utah Jazz, Minnesota Timberwolves, Milwaukee Bucks, Los Angeles Lakers y Detroit Pistons. Durante este periodo, el jugador ha acumulado cerca de 60 millones de dólares en ganancias, una cifra que contrasta con la magnitud de las deudas y demandas que enfrenta actualmente.

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 20:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Elías Piccirillo habló desde la cárcel y contó por primera vez por qué se separó de Jesica Cirio

Portada

Descripción: El analista cripto, que es acusado de estafa y robo, se refirió a su divorcio de la conductora.

Contenido: Elías Piccirillo, el marido de Jesica Cirio, fue detenido a mediados de marzo tras ser implicado en una causa por estafa y robo. El financista de criptomonedas fue denunciado por Francisco Hauque, un empresario que lo acusó de deberle 6.5 millones de dólares ($6.530.000.000).

Ahora, desde la cárcel, habló sobre los verdaderos motivos de su separación de la conductora.

Leé también: Jesica Cirio rompió el silencio: “Mi hermana Verónica falleció hace dos meses, pero decidimos no contarlo”

Karina Mazzocco le preguntó al aire de A la tarde (América): “¿Estaban casados de verdad o era toda una situación montada por conveniencia?”.

“¿Por qué sería una situación montada? Hablar de la vida privada son temas delicados, ella la pasó muy mal. No hay ningún arreglo económico, estuvimos enamorados, nos casamos”, contestó molesto Piccirillo.

Elías finalmente confirmó las causas de la separación, revelando las razones reales por las que se terminó su vínculo con Jesica: “No sucedió el sueño que teníamos y tomamos caminos diferentes. Tomamos la determinación de separarnos”.

A principios de junio, Jesica Cirio viajó a Uruguay para cumplir con algunos compromisos laborales. Al regresar al país, un cronista la sorprendió en el aeropuerto y le preguntó por su exmarido, Elías Piccirillo, quien continúa detenido después que se lo acusara de plantarle 1,258 kilos de cocaína y un arma a un empresario.

Primero, comenzó aclarando que su viaje fue por “cuestiones profesionales” y, cuando le consultaron por su situación personal, dijo: "Bueno... es un momento bastante difícil".

El periodista le preguntó: “¿El divorcio de Elías ya salió?“. Visiblemente incómoda y acompañada por un efectivo de seguridad privada, Cirio contestó: ”Creo que ya salió, no lo sé...“.

“No tengo miedo”, fue lo que respondió Jesica al ser consultada sobre la posibilidad de que la investiguen por las causas que pesan sobre Piccirillo y Martín Insaurralde, sus exmaridos.

Jesica Cirio rompió el silencio y se refirió a los días de Elías Piccirillo en el Módulo 1 -conocido como “El Codo”- del penal de Ezeiza. En diálogo con Marina Calabró, la modelo habló sobre los audios de su exesposo que salieron a la luz hace unos días.

“La salud mental de él está cada peor. Al abogado no se lo presenté yo porque no lo conocía, no es real”, comentó la influencer en el mensaje de WhatsApp que le mandó a la periodista.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 19:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Con Messi y De Paul como titulares, Inter Miami enfrenta a Atlas por la Leagues Cup

Portada

Descripción: Las Garzas se medirán con los Rojinegros en su estreno en el torneo que reúne a equipos de la MLS y la Liga MX.

Contenido: Inter Miami jugará ante Atlas de México este miércoles desde las 20.30 (hora de la Argentina) por la primera fecha de la fase de grupos de la Leagues Cup 2025.

Leé también: El gran anuncio que hizo el Inter Miami sobre Rodrigo De Paul a horas del partido por la Leagues Cup

El equipo de Lionel Messi viene de empatar ante Cincinnati por la MLS, mientras que el conjunto mexicano cayó 3-1 frente a Monterrey en la Liga MX.

Por otro lado, las Garzas comunicaron a través de sus redes sociales que Rodrigo De Paul recibió la autorización para jugar en el Chase Stadium por primera vez, tras obtener su visa P-1 y su ITC.

A raíz de la noticia, Javier Mascherano decidió poner al Motorcito como titular en el enfrentamiento de hoy contra Atlas y el ex Racing tendrá su debut en Florida.

“Los aficionados tendrán la oportunidad de ver al equipo en acción esta noche, cuando inicie su participación en la Leagues Cup 2025, recibiendo al Atlas FC de la LIGA MX”, escribió el equipo de Florida en su web oficial.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 19:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Venció el plazo de la comisión investigadora del caso Libra: no logró ningún avance y el oficialismo buscará impedir una prórroga

Portada

Descripción: Los 90 días de trabajo establecidos en la conformación del cuerpo que debía analizar el rol de Milei en la promoción de la criptomoneda, terminaron hoy. La falta de acuerdo entre los bloques frenó su funcionamiento: en todo este tiempo no se designaron las autoridades ni se emitió ningún informe.

Contenido: Este miércoles se cumplieron los 90 días impuestos por la norma que sancionó la conformación en Diputados de la comisión investigadora por el escándalo de la criptomoneda Libra. Un espacio que nunca pudo consagrar a sus autoridades, y que terminó con el secretario parlamentario Adrián Pagán coordinando las reuniones.

Algunos bloques proponen extender los tiempos de la investigación. Para eso, tendrá que darse una nueva discusión en el recinto. El bloque de La Libertad Avanza no acompañará la iniciativa.

Leé también: Ampliaron la denuncia en EE.UU. por el caso Libra y apuntan a una conexión entre Karina Milei y Hayden Davis

Hubo dos intentos por destrabar la paridad -entre oficialistas y opositores- de los 28 legisladores integrantes de la comisión. Ambos fracasaron. Las postulaciones de Gabriel Bornoroni (LLA) y de Sabrina Selva (Unión por la Patria) no rompieron el empate en 14. Además, los legisladores organizaron una larga sesión informativa con diferentes invitados, pero con la ausencia de los funcionarios del Gobierno nacional.

“Distintas expresiones de los bloques de Unión por la Patria o Democracia para Siempre demuestran que la creación de esta comisión investigadora persiguió fines políticos“, le dijo a TN la disputada del PRO Silvana Giudici.

“En las últimas semanas varios diputados de Unión por la Patria lanzaron fuertes expresiones destituyentes. Lo que puede seguir, ante los nulos resultados obtenidos, es un intento de convertirlo en un escenario de juicio político. Esa fue la intención que muchos expresaron en las primeras instancias de la comisión”, concluyó.

Desde la Coalición Cívica, Mónica Frade sostuvo que la comisión investigadora “no quedó legalmente constituida y, por ende, no corrieron los plazos”. “Las maniobras llevadas adelante por el oficialismo y socios tornaron nula a la comisión. Fue nula de origen”, señaló a TN.

Leé también: En la Casa Rosada confían en conseguir los apoyos en el Congreso para defender los vetos de Milei

Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal, uno de los impulsores de la comisión, aclaró que buscan ir “a fondo con la investigación del caso Libra”. Sin embargo, advirtió: “Mientras en Argentina nos bloquea el Gobierno, en Nueva York la demanda fue ampliada y ahora acusa a los creadores de Libra de violar la ley Rico, usada contra las mafias y redes criminales. ¿El elemento clave? El posteo de Javier Milei (que promocionó la criptomoneda, el 14 de febrero)”.

El legislador, que en las últimas semanas viajó a los Estados Unidos para recopilar información por el caso, insistió con que “el respaldo de Milei fue central para inducir la inversión”. “Su posteo fue utilizado por los acusados como herramienta para la estafa, y cuando borró el posteo, el token se derrumbó”, cerró.

En su momento, el legislador Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), con el apoyo de otros bloques opositores, impulsó un proyecto para modificar la norma que creó la comisión investigadora. El objetivo era resolver el estancamiento en la elección del presidente, el quórum para sesionar y los plazos de trabajo del cuerpo.

La iniciativa también propuso fijar desde cuándo deben contarse los 90 días hábiles establecidos para el funcionamiento de la comisión. Nunca se trató en el Cuerpo legislativo.

Unión por la Patria fue el primer bloque en presentar un pedido de juicio político contra el Presidente como consecuencia del escándalo cripto, con la alternativa -o la amenaza- de motorizarlo directamente, en caso de que no avance la investigación de la comisión. También sumaron sus propios pedidos el Frente de Izquierda y tres diputados de Encuentro Federal. Y podrían ser respaldados por otros dos sectores, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica.

Leé también: El Gobierno planea unificar la campaña bonaerense con la nacional para apuntalar a los candidatos de La Libertad Avanza

Los diputados saben que para avanzar con un juicio político a Milei deberán construir una mayoría de dos tercios del cuerpo. Un número amplio de voluntades políticas.

Además, en primera instancia tendrán que resolver la designación de las autoridades de la comisión de juicio político, dado que la elección de la libertaria Marcela Pagano nunca fue reconocida por el presidente de la Cámara baja, Martín Menem. Para Diputados, es una comisión acéfala.

Por 128 votos afirmativos, 93 negativos y siete abstenciones, el pasado 8 de abril, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto creando una comisión investigadora abocada al caso Libra y la conducta del presidente Milei. Además, se citó al parlamento el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a los ministros Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona, además de la titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva. Solo Francos concurrió a la interpelación.

“Tendrá un plazo de tres meses para delinear sus informes donde se mostrarán las conclusiones de la investigación -se estableció en sus artículos-. Podrá recibir denuncias y material probatorio sobre los hechos, requerir y recibir declaraciones informativas o testimoniales y remitir oficios”. El diputado Pablo Juliano, del radicalismo crítico de Democracia para Siempre, dijo en esa sesión que era “importante que el Congreso no mire para el costado”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 19:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La Universidad de Brown llegó a un acuerdo con la Casa Blanca para restaurar su financiación

Portada

Descripción: El acuerdo se produce después de que otras dos casas de estudios negociaran con la administración de Donald Trump para restaurar millones de dólares destinados a investigación

Contenido: La Universidad de Brown pagará 50 millones de dólares a organizaciones de desarrollo laboral en Rhode Island como parte de un acuerdo con la administración de Donald Trump, lo que permitirá restaurar la financiación federal de investigaciones perdida y concluir investigaciones federales sobre supuesta discriminación.

Entre las condiciones acordadas, la universidad adoptará la definición gubernamental de “masculino” y “femenino”, y eliminará la consideración de la raza en sus procesos de admisión. El acuerdo, de tres años de duración, restaurará decenas de subvenciones y contratos federales para investigación suspendidos, además de prever el reintegro a Brown University de 50 millones de dólares por costes federales impagados.

Christina H. Paxson, presidenta de la universidad, aseguró que el pacto “preserva la independencia académica de Brown” pese a la inclusión de restricciones en línea con la agenda del presidente Donald Trump. “La principal prioridad de la Universidad durante las discusiones con el gobierno fue mantenernos fieles a nuestra misión académica, nuestros valores fundamentales y lo que somos como comunidad en Brown”, escribió Paxson.

Con este acuerdo, se ponen fin a tres investigaciones federales sobre alegaciones de antisemitismo y sesgo racial en las admisiones de Brown University. La carta enviada a la comunidad universitaria anticipó dudas sobre el acuerdo, considerando las presiones financieras y el impulso gubernamental para incidir en la vida académica.

La universidad asumió compromisos para abordar las acusaciones de antisemitismo en el campus de Providence, Rhode Island, incluyendo la obligación de renovar vínculos con académicos israelíes, promover que estudiantes de escuelas judías soliciten plaza e impulsar antes de fin de año una encuesta sobre el ambiente para estudiantes judíos, a cargo de una organización externa escogida junto al gobierno.

La secretaria de Educación, Linda McMahon, declaró que el acuerdo asegura que los estudiantes serán evaluados “únicamente por sus méritos, no por su raza o sexo”. El gobierno federal obtendrá acceso a información detallada sobre los solicitantes y admitidos, incluyendo datos sobre raza, calificaciones y resultados de pruebas estandarizadas, que estarán sujetos a una “auditoría exhaustiva”.

El pacto prohíbe cualquier preferencia por motivos raciales en las admisiones y va más allá de la sentencia del Tribunal Supremo de 2023 sobre acción afirmativa, al impedir a la Universidad de Brown emplear “cualquier sustituto para la admisión racial”, incluyendo declaraciones personales o ensayos sobre diversidad.

Los pagos de 50 millones de dólares acordados por Brown a organizaciones locales para el desarrollo de la fuerza laboral se distribuirán a lo largo de diez años. El acuerdo no establece la presencia de un monitor externo, a diferencia del firmado recientemente por la Universidad de Columbia University, que pagará 200 millones de dólares en un pacto similar. En negociaciones simultáneas, la administración Trump ha presionado a la Universidad de Harvard por una suma superior, mientras la Universidad de Pennsylvania acordó modificar archivos académicos, sin imponer un pago.

El presidente del Consejo Estadounidense de Educación, Ted Mitchell, afirmó que los pagos de Brown representan “un paso adelante” frente a acuerdos previos, recomendando que, de invertirse ese dinero, se destine al bien público, aunque advirtió que persisten las presiones gubernamentales sobre las universidades.

El acuerdo incluye un cláusula que garantiza la autonomía de la universidad en materia de contenidos académicos y curriculares, según declaraciones de Paxson.

(Con información de AP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 19:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Ailén Bechara se fotografió en microbikini mocha mousse desde las playas de Miami: “Cabello indomable”

Portada

Descripción: Se lució con un traje de baño de dos piezas en marrón chocolate y causó furor en las redes.

Contenido: Ailén Bechara volvió a marcar tendencia con uno de sus looks playeros. Desde las paradisíacas playas de Miami, la modelo se fotografió luciendo una microbikini en tono mocha mousse —una de las tonalidades neutras que pisa fuerte esta temporada— y compartió el outfit con sus seguidores en redes sociales. Fiel a su estilo, combinó sensualidad y minimalismo en una apuesta que no pasó desapercibida.

¿Los detalles? Se trata de un traje de baño de dos piezas muy canchero y simple. El corpiño es triangular y cuenta con breteles finitos. La bombacha, en tanto, es de tiro bien bajo y colaless.

Leé también: Las fotos de Pampita en microbikini triángulo desde el verano europeo que fueron tendencia en redes

Complementó la apuesta de moda con un par de lentes de sol envolventes XXL a juego con el look.

En cuanto al beauty look, optó por llevar el pelo suelto y al viento, con un aire descontracturado y casual.

En el pie de foto de la publicación, la influencer escribió: "Miami en julio. ¡Cabello indomable!“, seguido de un emoji de risa y otro de corazón rojo.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 19:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La nueva conquista de Messi: como se acerca cada vez más al universo de la moda de lujo

Portada

Descripción: El astro argentino sorprendió en Miami con el fashionista Rolex Daytona “Barbie”. Oro amarillo de 18 quilates y una distintiva esfera de ópalo rosa. Las campañas anteriores para Louis Vuitton, Dolce & Gabbana y Dior

Contenido: Lionel Messi siempre es noticia y no es por el fútbol únicamente. En los últimos días, se transformó nuevamente en el centro de atención no solo por la habilidad que lo caracteriza con la pelota, sino por su costado más coqueto y cercano a la moda, en este caso, el universo preciado de la moda de lujo. Esta foto fashionista del astro coincidió con las imágenes virales que atravesaron las fronteras, con su aparición en la famosa “kiss cam” del recital de Coldplay.

Apenas días después de asistir al show de la banda británica, Messi acaparó flashes nuevamente al lucir una pieza ultra exclusiva: el Rolex Oyster Perpetual Cosmograph Daytona apodado “Barbie”. Esta creación, fabricada en oro amarillo de 18 quilates, con una distintiva esfera de ópalo rosa, bisel engastado con 36 zafiros fucsia (alrededor de 5,57 quilates) y correa de piel de aligátor rosa, se ha convertido en símbolo de sofisticación y acceso restringido.

El diseño original se destaca por el desafío técnico de emplear ópalo rosa, una piedra natural delicada y compleja de trabajar, poco utilizada en la alta relojería.

La singularidad no termina en su confección. La marca nunca ha presentado oficialmente este modelo, ni lo ofrece a la venta regular. No se encuentra online, ni en tiendas, ni en listados oficiales. Obtenerlo implica pertenecer a un círculo restringido, accediendo a través de conexiones exclusivas y la famosa “Llamada de la Corona” que solo reciben clientes VIP de la marca suiza. Messi ingresó —definitivamente— al mundo luxury, por la puerta grande.

El propio jugador argentino fue visto luciendo este reloj en la muñeca izquierda durante su visita a las gradas del Chase Stadium de Fort Lauderdale en un partido de la MLS. Combinó el accesorio con una camisa blanca y pantalón beige, aunque el foco mediático se desvió rápidamente hacia el reloj por su rareza y carga simbólica de poder económico y social.

La estimación del valor de esta pieza rondaría los 365.800 euros (USD 398.722) como cifra para quienes acceden directamente a través de Rolex, advirtiendo que en el mercado secundario la suma puede dispararse hasta los 826.000 euros o más (aproximadamente USD 900.340).

Además, solo existirían unas diez unidades en todo el planeta, y su circulación pública se limita casi exclusivamente al círculo de los millonarios más selectos. Se estima que solo existen diez en el mundo.

El apodo “Barbie” tampoco es oficial; fue acuñado entre coleccionistas por la paleta rosa predominante y el aura desinhibida de la pieza, que “podría ser el modelo más lúdico hasta la fecha: atrevido, maximalista y deliberadamente exclusivo”, según describió el sitio especializado Bob’s Watches. El aura de misterio en torno a esta y otras versiones “fuera de catálogo” de la saga Daytona es señal de pertenencia para quienes las poseen.

Este fenómeno no hace sino amplificar el atractivo de la marca y de figuras como Messi, convertido en embajador inconsciente de una cultura que une el deporte, la exclusividad y la sofisticación tecnológica.

El lazo de Messi con las marcas de lujos se remonta años atrás, como por ejemplo, cuando en 2023 con Louis Vuitton protagonizó campañas promocionando una valija donde se asocia su figura a la elegancia, el viaje y el éxito internacional.

En palabras del propio Messi: “El Horizon significa mirar al futuro, dejarme llevar por la imaginación y volar, pensar en lo que pueda llegar a venir, en lo que pueda llegar a pasar, imaginar un poco todo”. Las imágenes lo muestran junto a la icónica maleta Horizon de la maison francesa, reforzando los valores de libertad y distinción.

Pero es imposible pensar en Messi y marcas de lujo sin nombrar la icónica campaña que marcó el fin de una rivalidad deportiva de años: su foto jugando al ajedrez con Cristiano Ronaldo en la previa de Qatar 2022.

La producción de Louis Vuitton consiguió que ambos astros coincidieran en un set para esa histórica campaña.

“Esta será mi quinta Copa del Mundo”, manifestaron ambos en la introducción del video detrás de escena. Consultado sobre su máximo logro, el portugués confesó: “Cuando gané el primer título con la selección nacional de Portugal”, en referencia a la Eurocopa de 2016. Messi, por su parte, reveló: “Mi victoria más memorable es el reconocimiento del público argentino”. El rosarino describió el encuentro con Ronaldo en Louis Vuitton como “sensacional. Fue un rodaje muy lindo, muy acogedor”.

La llegada de Messi al Paris Saint Germain propició el histórico acuerdo con Dior, que por primera vez se encargó de vestir de forma exclusiva a un club deportivo.

“Dior diseñará el ‘vestuario oficial’ del club, que va desde atuendos más formales a prendas casuales como camisetas polo adornadas con los logos del club deportivo y la marca de modas”, anunció el PSG en 2021. Este vínculo agranda el posicionamiento internacional de Messi como figura también dentro de la industria de la moda masculina.

En el recorrido de Messi por la moda internacional, Dolce & Gabbana ocupa un capítulo especial. El rosarino fue imagen de la firma durante la Semana de la Moda de Milán en 2013, profundizando aún más la relación entre el fútbol de elite y las tendencias globales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 19:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Hallaron un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de armas en Estados Unidos

Portada

Descripción: El sitio fue durante décadas una instalación clave en la manufactura de partes para bombas nucleares, según un reporte del Departamento de Energía

Contenido: Un equipo de trabajadores del Savannah River Site, ubicado en Carolina del Sur, detectó un nido de avispas radiactivo junto a un área de almacenamiento de residuos nucleares. El hallazgo generó preocupación entre organizaciones de vigilancia ambiental, aunque las autoridades aseguraron que no existe riesgo para el público, según informaron fuentes oficiales y medios locales.

El nido de avispas fue descubierto el 3 de julio de 2025 durante una inspección rutinaria de los niveles de radiación en las inmediaciones de tanques que contienen residuos nucleares líquidos.

El sitio, cercano a la ciudad de Aiken, fue durante décadas una instalación clave en la manufactura de partes para bombas nucleares de Estados Unidos, según un reporte del Departamento de Energía norteamericano difundido por The Associated Press.

De acuerdo con las autoridades, el nido presentaba un nivel de radiación diez veces superior al permitido por la normativa federal. Tras su detección, el personal especializado eliminó el nido utilizando un insecticida antes de retirarlo y disponerlo como un residuo radiactivo. En el momento de la operación no se encontraron avispas vivas en el interior del nido.

El informe oficial subraya que los tanques de residuos no presentan fugas y atribuye la radiación del nido a una “contaminación radiactiva residual heredada” del periodo en que la planta operaba a plena capacidad. Este fenómeno, según expertos, responde a la persistencia de partículas radiactivas en el entorno tras décadas de actividad industrial nuclear.

Sin embargo, la organización Savannah River Site Watch, dedicada al monitoreo del sitio, consideró que la explicación es insuficiente. Tom Clements, director ejecutivo del grupo, advirtió que el informe no precisa la fuente exacta de la contaminación, cómo las avispas pudieron haberla encontrado, ni evalúa la posibilidad de que existan otros nidos contaminados.

En un mensaje de texto citado por la prensa local, Clements expresó: “estoy tan molesto como una avispa por el hecho de que SRS no haya explicado de dónde provino la contaminación radiactiva o si hay alguna fuga en los tanques de desechos que el público deba conocer”.

En su comunicado, la empresa Savannah River Mission Completion, que actualmente gestiona el sitio, explicó que la “granja de tanques” se encuentra bien dentro de los límites de la planta y que, dado el rango habitual de vuelo de las avispas —de apenas unos cientos de metros desde sus nidos—, no existe peligro de que la contaminación alcance zonas fuera del predio.

La entidad también aclaró que si se hubieran encontrado avispas, estas habrían absorbido una cantidad de radiación mucho menor que la detectada en el nido. Sin embargo, el reporte no detalló de qué tipo de avispas se trataba, cuestión relevante según el grupo ambientalista, porque diferentes especies utilizan distintos materiales —como tierra o celulosa— para construir sus nidos. Determinar esto permitiría trazar el origen de la contaminación con mayor precisión.

El Savannah River Site comenzó a funcionar a principios de la década de 1950 como parte del programa nuclear estadounidense, fabricando componentes considerados cruciales para las armas nucleares durante la Guerra Fría. En la actualidad, su actividad principal se ha desplazado hacia la producción de combustible para plantas nucleares y la gestión y limpieza de residuos radiactivos.

Durante sus años de mayor operación, este complejo generó más de 165 millones de galones (unos 625 millones de litros) de residuos nucleares líquidos. Hoy, gracias a procesos como la evaporación, ese volumen descendió a aproximadamente 34 millones de galones (129 millones de litros). Según datos oficiales, permanecen en uso 43 tanques subterráneos, mientras que ocho unidades ya han sido clausuradas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 19:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Las señales poco conocidas de deshidratación: alerta para niños y adultos mayores

Portada

Descripción: Expertos advierten que diversos indicadores suelen pasar inadvertidos. La atención a estas manifestaciones resulta clave para prevenir problemas relacionados con la ingesta insuficiente de agua

Contenido: Existen señales de deshidratación que pueden pasar completamente desapercibidas, incluso para quienes creen estar atentos a su salud. Según expertos, no siempre se manifiesta con los síntomas clásicos de sed o boca seca.

Instituciones como la Cleveland Clinic señalan que la falta de hidratación se manifiesta de formas que no siempre se asocian directamente con la escasez de agua en el organismo.

La deshidratación surge cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que recibe. Este desequilibrio compromete funciones vitales y afecta órganos como el cerebro, el corazón y los pulmones, que dependen del agua para funcionar adecuadamente.

Además, facilita la eliminación de desechos, entre otros procesos esenciales.

El riesgo de sufrir deshidratación aumenta por sudoración excesiva en días calurosos, fiebre, vómitos, diarrea o bajo consumo de agua. Las formas leves se corrigen al incrementar la ingesta de líquidos, pero los cuadros moderados y graves requieren atención médica, ya que pueden causar desequilibrios electrolíticos, insuficiencia renal y enfermedades asociadas al calor.

Especialistas de Harvard identificaron seis signos poco conocidos que alertan sobre la falta de líquidos:

La deshidratación varía desde síntomas leves, como sed, cansancio y orina oscura, hasta casos severos que implican confusión, debilidad extrema, insuficiencia renal, convulsiones o shock.

En niños, los signos incluyen lengua seca, ausencia de lágrimas al llorar, menos de seis pañales mojados al día, fontanela hundida, ojos hundidos, piel arrugada y extremidades frías. En adultos mayores, la confusión y la pérdida de la sensación de sed dificultan la detección temprana.

El médico clínico Ramiro Heredia (MN 117.882) del departamento de Medicina Interna del Hospital de Clínicas José de San Martín en Buenos Aires, en una conversación con Infobae, explicó: “Los niños pequeños son más vulnerables porque no desarrollaron completamente el reflejo de la sed y dependen de sus cuidadores”.

También destacó que los adultos mayores tienen menor sensibilidad a la sed y menor cantidad de agua corporal, lo que incrementa su riesgo. “Un trabajador rural que realiza esfuerzo físico bajo el sol probablemente necesite mucha más agua que una persona en una oficina con aire acondicionado”, afirmó Heredia.

Otros grupos en riesgo incluyen a mujeres embarazadas, personas con enfermedades cardiovasculares, quienes reciben ciertos tratamientos médicos y trabajadores o deportistas expuestos al calor. Para todos ellos, mantener una hidratación adecuada resulta fundamental.

Para prevenir la deshidratación, los especialistas recomiendan asegurar una ingesta regular de agua durante todo el día, incluso antes de experimentar sed, y observar el color de la orina como indicador: si es clara o pajiza, el cuerpo está bien hidratado; si es oscura, se recomienda aumentar la ingesta de líquidos. También aconsejan limitar el consumo de refrescos, alcohol o cafeína, ya que estos favorecen la pérdida de agua.

Personas activas necesitan entre 473 y 590 mililitros de líquidos una o dos horas antes del ejercicio, y entre 173 y 355 mililitros cada diez o quince minutos durante la actividad física. Tras finalizar, se recomiendan entre 473 y 710 mililitros adicionales. Las bebidas deportivas resultan útiles para reemplazar electrolitos como sodio y potasio tras actividades prolongadas o bajo el sol.

El doctor Heredia sugirió que un adulto joven y sano consuma entre dos litros y medio y tres litros de agua al día, adaptando la cantidad según el esfuerzo físico y el clima. Además, insistió en hidratarse antes, durante y después de toda actividad física, recreativa o laboral.

Los expertos son claros en su recomendación: la mejor estrategia es beber agua antes de tener sed y prestar atención a síntomas discretos como la niebla mental o la sequedad cutánea.

“No es necesario tener sed para empezar a consumir líquidos, ya que cuando tenemos sed estamos corriendo un poco nuestra estación de atrás”, advirtió Heredia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 19:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Entrenar de noche: por qué puede afectar el sueño y cómo evitarlo

Portada

Descripción: Aunque el ejercicio suele asociarse con un mejor descanso, diversos estudios advierten sobre los efectos de la intensidad en las horas previas a ir a la cama. Qué tener en cuenta, según GQ

Contenido: El insomnio es una de las experiencias más frustrantes que se pueden vivir. Es especialmente difícil cuando, a pesar de estar agotado, el sueño parece escapar. Para muchos, este problema se intensifica después de realizar ejercicio físico, lo que plantea la pregunta: ¿no debería el ejercicio ayudarnos a dormir mejor? En principio, sí.

El ejercicio es conocido por promover una mejor calidad del sueño. Sin embargo, hay excepciones, especialmente cuando entrenamos muy tarde en el día, lo que puede interferir en la calidad del sueño, advierten desde GQ. Pero, ¿por qué ocurre esto y qué se puede hacer al respecto?

El impacto del ejercicio en el sueño varía de una persona a otra, y esto se debe a una serie de factores fisiológicos y psicológicos. Aunque en términos generales, el ejercicio puede facilitar el descanso nocturno, entrenar demasiado cerca de la hora de dormir puede tener efectos adversos.

Un estudio incluso sugiere que ejercitarse con alta intensidad hasta dos horas antes de dormir no afectaría al sueño y podría mejorar la recuperación muscular durante la noche. Sin embargo, esta regla no se aplica a todos.

En términos simples, el ejercicio es como el café: hay quienes no sienten que les cause ningún tipo de estimulación y quienes, por el contrario, se mantienen despiertos durante toda la noche.

Esto se debe a que el ejercicio eleva nuestro ritmo cardíaco y aumenta la temperatura corporal, lo que activa tanto nuestra mente como nuestro cuerpo. Como resultado, nuestro cerebro recibe la señal de estar en alerta y no en reposo, lo que dificulta el proceso natural de relajación necesario para descansar.

Además de este aumento físico, el ejercicio también libera endorfinas, lo que nos deja con una sensación de euforia y satisfacción que es difícil de reducir de inmediato. Si a esto le sumamos la práctica de comer grandes cantidades de comida después de entrenar, especialmente alimentos pesados o ricos en grasas, puede ocurrir que la digestión interfiera en la calidad del descanso.

De acuerdo con un análisis de datos de más de 14 600 personas realizado durante un año mediante dispositivos biométricos, el ejercicio vigoroso dentro de las cuatro horas previas al sueño se asocia con mayor latencia para dormirse, menor duración y calidad del sueño, y mayor frecuencia cardíaca en reposo, según un estudio publicado en Nature Communications. Estos efectos fueron particularmente notorios en quienes entrenaron después de las 19 horas, lo que sugiere que el momento del ejercicio es tan importante como su intensidad.

Asimismo, una revisión sistemática y metaanálisis que evaluó 28 estudios encontró que el ejercicio de intensidad moderada realizado por la tarde puede mejorar parámetros como la eficiencia y el sueño profundo, mientras que el ejercicio intenso nocturno reduce el sueño REM y aumenta el tiempo para conciliar el sueño de acuerdo con un trabajo publicado en Nature and Science of Sleep.

Es posible que se realicen recomendaciones sobre como cambiar el horario de entrenamiento a la mañana para regular tu ritmo circadiano.

Sin embargo, no todos tienen la posibilidad de hacer ejercicio por la mañana debido a las responsabilidades diarias. Si ese es el caso, hay varios hábitos que puedes incorporar para facilitar el descanso nocturno sin sacrificar tus entrenamientos de alta intensidad.

Se ha observado también que integrar ejercicios de baja a moderada intensidad poco antes de dormir —como yoga, caminata ligera o tai chi— puede mejorar la calidad y cantidad de sueño, especialmente en personas con insomnio, reduciendo el tiempo para conciliar el sueño y aumentándolo sin efectos adversos hormonales, según un trabajo publicado en BMJ Evidence-Based Medicine.

Este metaanálisis, basado en 22 ensayos clínicos aleatorizados, mostró que el yoga puede incrementar el tiempo total dormido en más de 110 minutos y mejorar significativamente la eficiencia del sueño.

Asimismo, el tai chi mostró efectos positivos comparables: una reducción de más de 4 puntos en el índice PSQI y un aumento de hasta 52 minutos en el sueño total, además de una mejora demostrada en la calidad del descanso de adultos mayores en estudios controlados, según una revisión publicada en European Geriatric Medicine.

El ejercicio no tiene por qué ser un obstáculo para dormir bien. De hecho, puede ser un aliado en la mejora del descanso, siempre y cuando se acompañe de buenos hábitos y de un enfoque consciente en la elección de la intensidad y el momento del entrenamiento.

La clave está en encontrar el equilibrio: entrenar de manera inteligente, adoptar hábitos relajantes por la noche y cuidar la alimentación para que, al final del día, no tengamos que sacrificar ni el rendimiento físico ni la calidad de nuestro sueño.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 19:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Marianela Mirra y José Alperovich fueron vistos en Puerto Madero: las fotos que confirman la reconciliación

Portada

Descripción: Tras una profunda crisis, la ganadora de “Gran Hermano 2007” y el exgobernador de Tucumán están juntos nuevamente.

Contenido: Marianela Mirra y José Alperovich están instalados en Puerto Madero, donde el exgobernador de Tucumán cumple con la prisión domiciliaria tras ser condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.

Este miércoles, al aire de A la tarde (América) mostraron una grabación que da cuenta de la intimidad de la pareja. “Son imágenes exclusivas de lo que sería la residencia de la prisión domiciliaria, sorprendió porque hay convivencia con Marianela Mirra”, dijo Luis Bremer.

Leé también: Aseguran que Marianela Mirra y José Alperovich se habrían reconciliado: todos los detalles

Acto seguido, contextualizó: “Se trata de una relación de cerca de dos décadas, que recordemos, se había interrumpido el 12 de mayo, hubo una separación publicada con mensajes de Marianela muy fuertes contra el exgobernador”.

Hecha la presentación, mostraron las imágenes que fueron tomadas desde la calle. “Ahí lo vemos saliendo a fumar al balcón”, describió Karina Mazzocco.

El cronista, Oliver Quiroz contó: “Estamos en una de las torres más lujosas de Puerto Madero. Hoy en la mañana recibimos estas imágenes. No me supieron especificar bien cuál es el piso ni el departamento en el que está la pareja. Pero lo que sí sabemos que es un complejo donde hay varias torres”.

“Además, varios vecinos dijeron que la vieron, que incluso ha consultado por canchas de paddle, que la vieron en el gimnasio de este complejo... Es una Marianela que no se esconde y que vive su vida normalmente por las calles de Puerto Madero”, cerró.

El 26 de junio, se conoció la noticia de que la Justicia le otorgó al exgobernador de Tucumán José Alperovich el beneficio de la prisión domiciliaria, después de haber sido condenado en 2024 a 16 años de prisión por haber violado a su sobrina.

Según el fallo al que accedió TN, el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°29 de la Capital Federal resolvió que el exmandatario cumpla con la domiciliaria en su departamento de Puerto Madero, donde ocurrieron algunos de los hechos de abuso por el que resultó condenado. Del mismo modo, se aplicó una caución real de $400.000.000.

También se indicó la colocación de una tobillera electrónica y se le impuso una cantidad de reglas que deberá cumplir bajo apercibimiento, frente a cualquier omisión o intento de evasión, de que le revoquen el beneficio.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 19:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El auto que recibió Luis Díaz tras su llegada al Bayern Múnich

Portada

Descripción: El extremo colombiano fue confirmado como nuevo jugador del Bayern Múnich, actual campeón de la Bundesliga

Contenido: El 30 de julio, Bayern Múnich confirmó el fichaje del colombiano Luis Díaz, que se sumó a las filas del club bávaro a cambio de 75 millones de euros, convirtiéndolo en uno de los refuerzos más costosos de la historia del equipo alemán.

Además de la expectativa que tienen los hinchas del Bayern por la llegada del colombiano, la cifra pagada por la institución ha provocado que se proyecte como una de las figuras para la nueva temporada.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Esto quedó en evidencia con la postura que han divulgado dirigentes de la institución, comenzando con el director general del equipo.

“Un jugador con experiencia internacional, de enorme calidad, tremendas aptitudes y gran fiabilidad. Ayudará a nuestro equipo de inmediato”, declaró Max Eberl sobre la llegada de Díaz a Alemania.

Esta postura fue compartida por Jan-Christian Dreesen, CEO del Bayern Múnich, que mencionó que la Bundesliga crecerá con la llegada del colombiano.

“Logramos fichar a uno de los mejores extremos izquierdos de la Premier League. Llega en auténtico jugadorazo; ha ganado títulos en cada uno de los clubes en los que ha jugado. Enriquecerá la Bundesliga”.

Buscando que el cafetero se sienta cómodo en Alemania, se han revelado varios detalles del trato que ha recibido Díaz durante sus primeras horas en el Bayern, incluyendo la entrega de un obsequio.

Debido a que el club alemán tiene una alianza estratégica con Audi, que incluye patrocinios, la participación de futbolistas en eventos públicos y el uso de sus vehículos por parte de los mismos, el extremo recibió un Audi e-tron GT antes del primer entrenamiento con sus compañeros.

El Audi e-tron GT es un sedán deportivo eléctrico. Este modelo destaca por su diseño aerodinámico y detalles que refuerzan su figura deportiva. Utiliza una plataforma eléctrica avanzada que es desarrollada en conjunto con Porsche y ofrece tracción integral debido a la presencia de dos motores eléctricos, uno en cada eje.

La potencia varía según la versión: el modelo básico entrega aproximadamente 476 caballos de fuerza, mientras que la versión RS e-tron GT alcanza los 598 caballos de fuerza, permitiendo una aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora en poco más de 4 segundos para el modelo básico y en 3,3 segundos para la versión RS.

La autonomía homologada ronda los 480 kilómetros según el ciclo, aunque puede variar dependiendo de las condiciones de uso. El vehículo incorpora tecnologías de carga rápida, que permiten recuperar hasta un 80% de batería en poco más de 20 minutos en estaciones adecuadas.

Este vehículo combina materiales de alta calidad, equipamiento tecnológico avanzado en conectividad y asistentes de conducción, también sobresale en seguridad, con sistemas activos y pasivos de última generación.

En el mercado, el precio del Audi e-tron GT parte aproximadamente desde 107.600 euros (más de 500 millones de pesos) para la versión estándar y supera los 146.000 euros (más de 700 millones de pesos) en la versión RS, dependiendo de la configuración y los extras seleccionados.

En su presentación como nuevo jugador del Bayern, el colombiano agradeció a los directivos por la confianza y saludó a los hinchas de la institución que le han realizado muestras de cariño.

“Hola FC Bayern, soy Luis Díaz, desde hoy hago parte de esa linda familia, un abrazo grande y especial para todos. Mia san mia (nosotros somos nosotros)“.

Debido a que se unió tarde a la pretemporada, se espera que Díaz no sea de la partida en los próximos juegos amistosos del equipo; sin embargo, hay expectativa por su debut oficial, que será el 22 de agosto frente a Leipzig en el Allianz Arena, estadio del Bayern Múnich.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 18:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Otra baja en River: se lesionó un campeón del mundo y Gallardo deberá hacer cambios para la Copa Argentina

Portada

Descripción: Tras confirmarse el traumatismo de Maximiliano Salas, Marcelo Gallardo deberá rearmar la defensa sin uno de los habituales titulares.

Contenido: River está en vísperas del comienzo de la parte más exigente del semestre, cuando se reanude la Copa Libertadores desde los octavos de final, pero las malas noticias interrumpen la planificación de Marcelo Gallardo para la llave contra Libertad de Paraguay.

Leé también: El error de Boca en su sitio web: pusieron a un ídolo de River entre sus campeones de la Copa Libertadores

Luego de un fin de semana de preocupación por la lesión de Maximiliano Salas, otro inconveniente físico afecta al plantel del Millonario. Según informó el periodista Patricio Balbi, de ESPN, Lucas Martínez Quarta terminó la última práctica con una molestia y, a la espera de los exámenes médicos, el defensor central tendría un esguince de rodilla.

De esta manera, se confirma una nueva ausencia en River para el partido de Copa Argentina que disputará este sábado contra San Martín de Tucumán en el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Esta lesión obligará al Muñeco a rotar la zaga central y el DT lo definirá en los últimos entrenamientos de la semana.

Lucas Martínez Quarta se suma a la lista de lesionados que tiene el plantel del club de Núñez, junto con Agustín Ruberto, Sebastián Driussi, Giorgio Constantini y Maximiliano Meza, además del mencionado caso de Salas. Varios de ellos encaran el tramo final de su recuperación y esperan reaparecer en cancha en el corto plazo.

River jugará ante San Martín (T) este sábado 2 de agosto a las 21:10, en el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero. El encuentro será transmitido por TyC Sports y contará con público de ambas parcialidades.

El árbitro del partido será Facundo Tello, junto a Gabriel Chade y Pablo Acevedo como jueces de línea.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 18:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Cristina Kirchner se mete en la campaña bonaerense: mandó un mensaje a la militancia durante una recorrida de Mayra Mendoza

Portada

Descripción:

Contenido: La expresidenta Cristina Kirchner se metió de lleno en la campaña bonaerense y envió un mensaje a la militancia durante una recorrida de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, por la Tercera Sección.Mendoza es candidata a diputada provincial (tercera en la lista de dicha sección) y participó de una visita a Villa Fiorito junto a su compañero de lista en las elecciones bonaerenses, Facundo Tignanelli; la ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Villar, y el jefe comunal de Lomas de Zamora y anfitrión, Federico Otermín. “Para mí es un sueño poder estar acá, en este barrio, en este potrero, la tierra de Maradona. También entre compañeros y compañeras, militantes peronistas y al mismo tiempo intentando cumplir con lo que nos pidió Cristina. Peleamos por nuestras convicciones todos los días de nuestra vida”, sostuvo Mayra. Y afirmó: “Estoy contenta de formar parte de este proyecto colectivo, agradezco a la vida estar rodeados de tantas personas que sienten el dolor del otro como propio, el trabajo es permanente y tenemos cuatro o cinco semanas para ir a buscar todos los votos que podamos”.Durante el encuentro, la jefa comunal compartió con los vecinos presentes un mensaje de CFK. “Hola. ¿Cómo están todos por ahí? Acabo de ver el videito. Me encantó Villa Fiorito, tierra de la Negra (Daniela) Vilar, además de Maradona, también Tierra Santa, como dicen ustedes. Un beso para Pancho, que jugaba al fútbol con Maradona y también para la primera novia de Maradona, y para todos los compañeros y compañeras que están ahí en Fiorito. Un abrazo enorme del alma y del corazón. Los quiero mucho y gracias por el aguante”, señaló la expresidenta. Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut) se reúnen este miércoles en la Casa del Chubut, para evaluar una estrategia conjunta respecto de los vetos que anunció el presidente Javier Milei a leyes sancionadas por el Congreso.En el pico de confrontación con el Gobierno nacional, los mandatarios provinciales fueron los impulsores del proyecto de modificación de los Aportes del tesoro Nacional (ATN) y de la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos. El Gobierno planea unificar la campaña en la provincia de Buenos Aires con la nacional para compensar la falta de figuras fuertes en las listas de La Libertad Avanza para la votación del 7 de septiembre. El Ejecutivo oficializará a mediados de agosto la lista de candidatos que compitan en las elecciones de 26 de octubre.“Las elecciones están muy pegadas y no hay forma de separarlas. La campaña va a ser una”, expresan en Nación. En la Casa Rosada aseguran además que habrá una alta participación de Javier Milei en los actos electorales para relacionarlo con los candidatos e intentar combatir el ausentismo, que es una de las principales preocupaciones del oficialismo. Una nueva presentación judicial en Estados Unidos volvió a agitar el escándalo detrás del token $LIBRA, la criptomoneda que habría servido para defraudar a miles de inversores a través de una maniobra orquestada y que salpica a Javier Milei.El documento, presentado ante la jueza federal Jennifer Rochon en el distrito sur de Nueva York, detalla cómo el empresario estadounidense Hayden Davis llevó adelante un intenso trabajo de lobby en la Argentina para sumar al proyecto al Presidente a través de su hermana, la secretaria general de Presidencia, Karina Milei. En el Gobierno confían en conseguir los votos necesarios para blindar los vetos que Javier Milei emitirá contra el aumento de las jubilaciones, la emergencia en discapacidad y la moratoria previsional.El Presidente tiene tiempo hasta el lunes para efectivizar la medida, ya que sostiene que atentan contra el equilibrio fiscal. En ese sentido, el Ejecutivo enfoca su estrategia en la Cámara de Diputados, porque cree que en el Senado será más difícil evitar los dos tercios que necesita la oposición para mantener las leyes. El Juzgado Federal de Río Gallegos rechazó la apelación del fiscal Julio César Zárate contra la decisión de incluir a Cristina Kirchner en el padrón electoral para las elecciones legislativas de octubre.La jueza Mariel Borruto explicó que el recurso debe rechazarse “por haber sido interpuesto de manera extemporánea, en un claro vencimiento de términos”, motivo por el cual ahora deberá decidir la Cámara Nacional Electoral si mantiene en el padrón a la expresidenta o la excluye por la condena en la causa Vialidad que pesa en su contra. La Justicia de Paraguay elevó a un Tribunal de Sentencia la causa del exsenador peronista, Edgardo Kueider, para el consiguiente proceso oral y público por tentativa de contrabando, impulsado por la fiscalía. Restan por definirse el Tribunal y la fecha en que Kueider y su secretaria, Iara Guinsel Costa, serán sometidos a juicio oral y público.La medida la dispuso el magistrado, Humberto Otazú, luego de la audiencia preliminar en el juzgado penal de Garantías de Delitos Económicos, que está a su cargo. En la audiencia se rechazaron nulidades, además de pedidos de exclusiones de pruebas. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, encabezó hoy la primera reunión de la mesa electoral de La Libertad Avanza para definir la estrategia de campaña para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. La presidenta del partido convocó al asesor Santiago Caputo, a los equipos del armador de LLA en el territorio bonaerense, Sebastián Pareja, y al diputado José Luis Espert.Según pudo saber TN, el encuentro fue desde las 12 en las oficinas de la hermana del jefe de Estado y no contó con la presencia del primer mandatario. Luego de un cierre de listas con luces y sombras, el PRO encara la campaña hacia las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. La convicción es que tendrá un tinte nacional pese al desdoblamiento elegido por el gobernador Axel Kicillof.En ese sentido, la campaña se piensa con un fuerte mensaje de confrontación entre el modelo de gestión del presidente Javier Milei y el del mandatario bonaerense. Pero además del aspecto discursivo, habrá una presencia concreta de referentes nacionales, incluso ministros en las recorridas. El propio jefe de Estado se hará presente en algún momento. Tras el receso de invierno, la oposición intentará recuperar el control de la agenda de los debates parlamentarios. El bloque kirchnerista del Senado buscará volver a tratar la ampliación de la Corte Suprema de Justicia, y en Diputados los proyectos de financiamiento universitario y más recursos para el Hospital Garrahan. Karina Milei negocia con Rogelio Frigerio, el gobernador de Entre Ríos, para ir juntos en las elecciones legislativas nacionales, que se celebrarán el 26 de octubre. Según pudo saber TN, la hermana del Presidente y sus colaboradores más cercanos vienen negociando con el oficialismo entrerriano desde hace un tiempo. El objetivo de La Libertad Avanza es presentar en la mayor cantidad de provincias posibles el sello violeta. De esta manera, podrán competir directamente contra la oposición, en un panorama totalmente polarizado. El acuerdo entre Nación y Entre Ríos, aunque aún no se confirmó, ese encamina a ser similar al que ya se dio en Chaco y Mendoza. Cinco diputados de la UCR afines a Javier Milei, también conocidos como "La Liga del Interior", crearon un interbloque con La Libertad Avanza. La decisión se da en medio de las negociaciones del oficialismo para blindar los vetos de Javier Milei a las leyes previsionales. "Lo que nos une es una convicción: la Argentina no puede retroceder. Por eso, desde el comienzo venimos garantizando la gobernabilidad de Javier Milei. Hoy profundizamos esa postura. Junto a otros diputados del interior, formamos un interbloque con La Libertad Avanza", compartió Mariano Campero, uno de los diputados por Tucumán. El peronismo logró sellar la unidad en la provincia de Buenos Aires, pero la debilidad del acuerdo lo tiene constantemente al filo de la ruptura. A la interna entre Axel Kicillof y Máximo Kirchner, se sumó esta semana una nueva pelea entre Sergio Massa y Juan Grabois.Massa y Grabois ya se habían enfrentado en 2023, cuando el líder de Patria Grande decidió presentar su precandidatura a presidente dentro de Unión por la Patria, lo que obligó al peronismo a ir a una interna en las PASO. La Justicia de Argentina ordenó la extradición del exsenador Edgardo Kueider y de su secretaria, Iara Guinsel Costa, quienes están detenidos en Paraguay por supuesto lavado de activos.El juez, Rolando Duarte, ordenó la detención preventiva de Kueider y Ginsel, luego de que la fiscal Adjunta, Matilde Moreno, realizara la solicitud con el fin de iniciar el proceso de extradición.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 18:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo 50.000 pelotas usadas en Wimbledon pueden salvar a un diminuto roedor de los campos británicos

Portada

Descripción: Los topillos de las risaies están catalogados como en riesgo crítico en Escocia y como vulnerables en Gales, amenazados por la pérdida de hábitat, según Wired

Contenido: En lo profundo del paisaje rural británico, una esfera amarilla y gastada se convierte en abrigo, escondite y cuna para una de las criaturas más esquivas del reino animal. Un roedor que trepa tallos como si fueran ramas, pesa menos que una moneda y sobrevive en silencio entre el pasto alto.

Según la Sociedad de Mamíferos del Reino Unido, el topillo de las risaies (Micromys minutus) está catalogado como “casi amenazado” a nivel nacional, “vulnerable” en Gales y “crítico” en Escocia. Además de ser el único mamífero británico que construye nidos suspendidos con hojas vivas, cumple un rol clave en el equilibrio ecológico: controla poblaciones de insectos y sirve como presa para depredadores mayores, por lo que su presencia indica la salud ambiental de los entornos rurales.

Ante esta realidad, una iniciativa, coordinada por la Wimbledon Foundation, transforma residuos deportivos en herramientas para la conservación ambiental, uniendo el prestigio del torneo británico con la protección de la biodiversidad local. Wired informó que esta práctica, consolidada a lo largo de más de dos décadas, se ha convertido en un referente de sostenibilidad y creatividad para la fauna de las zonas rurales británicas.

Durante las semanas de Wimbledon, el torneo exige que los jugadores dispongan de pelotas en perfecto estado, lo que genera un volumen significativo de pelotas usadas. Al terminar la competición, la mayoría de estas pelotas se revende a los aficionados, unas 700 desaparecen al ser llevadas como recuerdo y otras se destinan a entrenamientos o partidos secundarios. Sin embargo, una fracción relevante de ellas se transforma en refugios para los roedores.

El All England Lawn Tennis Club, en alianza con organizaciones como el Wildlife Trust, Glamorgan y Northumberland, impulsa este proyecto desde la primera década de los 2000. Desde entonces, el programa integra la gestión sostenible de residuos en Wimbledon, logrando que miles de pelotas tengan un uso útil fuera de las canchas.

Wired explicó que el proceso de preparación consiste en abrir un orificio en cada pelota, lo bastante ancho para el acceso de los roedores más pequeños de Europa. Posteriormente, cada esfera se fija a una altura de entre 75 centímetros y 1,5 metros sobre el suelo, medida que protege a los animales de la humedad y de sus principales depredadores.

Los topillos de las risaies o ratones, llamados en inglés harvest mice, no superan los 7,5 centímetros de longitud ni los siete gramos de peso. Se caracterizan por una cola prensil, que les permite trepar y desplazarse entre la vegetación como si fuera una mano.

Habitan en campos y cultivos, donde encuentran semillas, germinados y pequeños insectos para alimentarse. Wired relató que estos roedores suelen construir nidos esféricos con hojas y tallos, estructuras muy similares por forma y tamaño a una pelota de tenis, lo que facilita su adaptación a estos refugios capaces de albergar hasta diez adultos y sus crías.

La selección de pelotas de tenis para refugios de topillos responde a varias ventajas. Según Wired, las esferas permiten alojar a varios ejemplares, brindan un aislamiento eficaz contra el agua y la humedad, y su material resistente protege frente a depredadores.

La suspensión de las pelotas sobre el terreno impide el acceso a mustélidos y ayuda a evitar inundaciones, frecuentes en los hábitats naturales de los ratones. Por lo tanto, la transformación de este residuo no solo reduce el impacto ambiental del torneo, sino que aporta soluciones eficaces para la supervivencia de una especie vulnerable.

Asimismo, la exigencia de pelotas en perfecto estado genera un flujo regular de material que debe aprovecharse. Al tiempo que este proyecto contribuye a la conservación de una especie amenazada y reduce la generación de residuos, probando que eventos de gran escala pueden adoptar medidas concretas para proteger el entorno natural.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 18:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Renuncia masiva en Costa Rica: dimitieron siete miembros de gabinete

Portada

Descripción: Altos funcionarios del gobierno, entre ellos el vicepresidente Stephan Brunner y el ministro de Hacienda Nogui Acosta, abandonan sus cargos para postularse en las elecciones generales de 2026

Contenido: Siete figuras centrales del gobierno de Costa Rica, incluyendo al vicepresidente Stephan Brunner y al ministro de Hacienda Nogui Acosta, presentaron este miércoles su renuncia al presidente Rodrigo Chaves. El anuncio fue confirmado por el propio mandatario durante su conferencia de prensa semanal en Casa Presidencial, donde agradeció la labor de los funcionarios salientes y justificó su partida como parte de un proceso natural vinculado al calendario electoral.

Las renuncias se dan en la víspera del vencimiento del plazo legal que obliga a los altos funcionarios del Poder Ejecutivo a abandonar sus cargos si desean competir por un puesto de elección popular en los comicios presidenciales y legislativos del 1 de febrero de 2026. La normativa busca garantizar la equidad en la contienda y evitar el uso de recursos públicos para fines proselitistas.

A Brunner y Acosta se suman las ministras Marta Esquivel (Planificación y Política Económica), Ángela Mata (Vivienda) y Cindy Quesada (Condición de la Mujer). También renunciaron la presidenta de la Junta de Protección Social de San José, Esmeralda Britton, y el presidente del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado, Juan Manuel Quesada. Todos ellos habrían expresado su interés en participar activamente en la campaña electoral que comenzará formalmente en octubre próximo.

“He recibido la renuncia de siete miembros del equipo de trabajo del Gobierno, gente muy importante que ha decidido separarse para buscar otros horizontes, siempre dentro del ámbito de sacar al país adelante”, dijo Chaves ante los medios. Aseguró que las salidas, aunque sensibles, no afectarán la continuidad de las políticas públicas ni la calidad de los servicios del Estado. “Demostraron que en Costa Rica se pueden hacer las cosas diferentes y gobernar con el pueblo en el corazón”, sostuvo.

La salida de Brunner deja al Ejecutivo con una sola vicepresidencia, la de Mary Munive, quien además ocupa la cartera de Salud. En Costa Rica, la reelección presidencial consecutiva está prohibida por la Constitución, por lo que los funcionarios que aspiran a mantenerse en el escenario político deben buscar nuevas plataformas de proyección.

Chaves reveló que incluso evaluó personalmente la posibilidad de postularse como diputado en los próximos comicios, aunque finalmente optó por continuar en la presidencia hasta el fin de su mandato. “Pensé en renunciar para aspirar a ser diputado, pero concluí que puedo contribuir más al país desde la presidencia”, afirmó.

Las dimisiones se producen en un contexto político marcado por la fragmentación partidaria y la búsqueda de nuevas alianzas de cara a una elección que definirá no solo al próximo presidente, sino también la conformación del Congreso para el período 2026-2030. Con las cartas sobre la mesa, la escena electoral costarricense comienza a delinearse con figuras del oficialismo que buscarán mantener protagonismo bajo nuevas banderas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 18:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cherry Girl: el boom del maquillaje rojo cereza que transforma el estilo de las celebridades

Portada

Descripción: Labios brillantes, mejillas ruborizadas y detalles inspirados en el glamour retro conquistan a referentes internacionales como Sabrina Carpenter, Margot Robbie, Hailey Bieber y Lily Collins, que eligen este look sofisticado en cada aparición pública

Contenido: El estilo Cherry Girl se instaló como uno de los conceptos más influyentes en la moda actual, al unir la potencia visual del rojo cereza con códigos vintage y guiños contemporáneos. Las celebridades lo eligen, especialmente, en el maquillaje.

Esta estética se originó en la reinterpretación moderna de la silueta pin-up y el uso estratégico del color cereza, en especial en mejillas y labial gloss o brillantes del tono.

Su popularidad explotó cuando las estrellas del cine y la música global comenzaron a usarlo, lo que rápidamente resultó en miles de usuarios compartiendo sus versiones de los maquillajes, outfits y consejos con la etiqueta #CherryGirl en redes sociales. En poco tiempo, el look se convirtió en un fenómeno global.

Sabrina Carpenter se consagró como la referente máxima del estilo Cherry Girl. En alfombras rojas, videoclips y presentaciones públicas, la cantante y actriz elige sistemáticamente labios cereza brillantes, mejillas frescas y delineados felinos. Lo que hace que muchos la comparen con una muñeca, se adaptó rápidamente a la cantante convirtiéndose en su marca personal ya que incluso en fotos cotidianas se la ve con esos pómulos rosáceos que la caracterizan.

En redes, sus publicaciones recreando el cherry makeup obtienen millones de likes, lo que logró que sus fans y seguidores repliquen cada nuevo detalle. Su constancia y autenticidad al llevar el look la posicionaron como modelo a seguir de toda una generación: cada aparición suya con este maquillaje incrementa la popularidad de la tendencia y consolida la estética en la calle. Además, lo combina con un cabello perfectamente cuidado y estructurado que le da aún más esa vibra pin up que este maquillaje emana.

Margot Robbie incorpora el rojo cereza en sus elecciones de maquillaje y vestuario para eventos internacionales. Los looks que luce en premieres y entregas de premios combinan labios intensos y pómulos sonrojados, al aportar una cuota de sofisticación sin perder la frescura característica, en especial en las que promocionaba la película de Barbie, en la que justamente se adaptaba a la perfección a este particular estilo. A pesar de que sus apariciones como el icónico juguete terminaron, la actriz continúa usando sus mejillas rosadas con labios brillantes.

Cada aparición suya funciona para los usuarios como inspiración directa al momento de buscar referencias para maquillaje de fiestas o eventos importantes.

Hailey Bieber prefiere adaptar la tendencia Cherry Girl a su estilo. A través de sus publicaciones en redes, muestra cómo utilizar un gloss cherry y rubor suave para looks urbanos y “aesthetic”. Su presencia en videos virales ayuda a democratizar la tendencia, lo que muestra que es posible sumarse al fenómeno de manera simple y ajustada a la rutina de cualquier persona.

Lily Collins, la icónica Emily en París, que con la serie se convirtió en referente del estilo y del maquillaje, se suma al auge cherry con combinaciones que evidencian elegancia clásica y riesgo artístico. En desfiles o sesiones de moda -reales o en el set- apuesta por labios cereza pulidos y delineados precisos que recuerdan el glamour retro de los años dorados.

Su interpretación de la tendencia resulta particularmente influyente entre quienes buscan sumarla a looks de inspiración vintage sin perder un enfoque moderno.

La popularidad del Cherry Girl aceleró su traslado del entorno digital a la vida cotidiana.

Con sus variantes adaptables para el día y la noche, se consolida como emblema de una generación digital y multiplataforma, y su expansión ratifica la capacidad de las redes para transformar una tendencia visual en un fenómeno a escala global.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 18:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Una TikToker enmarcó un pedazo de piel de su esposo muerto con su tatuaje favorito y se vuelve viral

Portada

Descripción: La decisión fue tomada por la familia tras conversar con antelación sobre cómo preservar el recuerdo del ser querido

Contenido: La preservación de tatuajes humanos después de la muerte ha comenzado a captar la atención del público en Estados Unidos a partir de un caso difundido en redes sociales y medios de comunicación. Angelica, una creadora de contenido en TikTok residente en West Virginia, compartió la decisión tomada por su familia tras el fallecimiento inesperado de su esposo: conservar un fragmento de piel con un tatuaje, utilizando un procedimiento técnico a cargo de una empresa especializada. El tatuaje elegido, que muestra el logo del equipo de fútbol americano Pittsburgh Steelers, fue extraído y enmarcado con la colaboración entre una funeraria local y la firma Save My Ink Forever, establecida en Ohio.

Según el relato de Angelica publicado en TikTok, su hijo fue quien seleccionó el tatuaje que debía preservarse entre los más de 70 diseños que tenía su padre. La familia había hablado previamente sobre la posibilidad de realizar este tipo de intervención, lo que les permitió actuar con rapidez al producirse la muerte. La exposición de la historia en redes sociales atrajo el interés sobre distintas formas de conmemoración funeraria y abrió debate sobre alternativas de recuerdo post mortem.

La técnica empleada para preservar el tatuaje implica consideraciones técnicas, legales y emocionales. El caso, que se destacó en redes sociales y fue abordado por medios internacionales como la BBC, da visibilidad a empresas que ofrecen este servicio y a la transformación de los rituales de duelo en diferentes culturas.

El proceso de preservación de tatuajes humanos se inicia poco después del fallecimiento. La familia o responsable legal elige el tatuaje que desea conservar y contacta una compañía como Save My Ink Forever, que suministra materiales e instrucciones para que el personal funerario realice la extracción de la piel. Esta acción debe concretarse dentro de las primeras 72 horas tras el deceso, para que el tejido mantenga sus propiedades y pueda someterse al tratamiento necesario, de acuerdop con BBC

El fragmento se deposita en una bolsa especial y se envía al laboratorio de la empresa, donde se aplica una técnica registrada y confidencial de estabilización y preservación del tejido. El método asegura la conservación del color, la textura y los detalles originales del tatuaje en la piel. Tras finalizar el proceso, la pieza se enmarca y regresa a la familia solicitante. El plazo estimado desde la extracción hasta la entrega suele ser de unos 90 días, según la información de NBC Chicago.

La TikToker Angelica reside en West Virginia y usa su cuenta en la plataforma para compartir relatos sobre experiencias personales. Exhibió imágenes y videos de la pieza finalizada, que muestra una sección de la piel de su esposo con el tatuaje de los Steelers, preservada y enmarcada como objeto conmemorativo para su hijo. Detalló que la decisión de realizar el procedimiento fue conversada con antelación dentro de la familia, y que tanto ella como su hijo consideran que es una forma válida de preservar la memoria y el legado familiar, de acuerdo con E! Online.

Angelica manifestó que la intervención responde al papel que los tatuajes tuvieron en la identidad de su esposo y en la historia del hogar. El tatuaje fue elegido por su hijo, quien consideró que reflejaba el espíritu y las pasiones del difunto.

Save My Ink Forever es una empresa estadounidense especializada en la conservación y preservación de tatuajes después del fallecimiento. Fundada en Ohio, la firma recibe solicitudes de distintas regiones y colabora directamente con funerarias. Provee paquetes con instrucciones y materiales médicos para la extracción del fragmento de piel. El método de preservación permanece confidencial; sin embargo, los testimonios destacan que la piel conservada mantiene textura, colores y detalles originales, bajo un cristal protector.

El procedimiento puede tardar hasta tres meses y concluye con el envío del tatuaje enmarcado a la familia. La empresa reporta un incremento en las solicitudes, atribuido principalmente a la difusión de casos como el de Angelica en redes sociales y medios noticiosos.

La legalidad de la extracción y conservación de tatuajes post mortem varía según la región. En la mayoría de los estados de Estados Unidos, la práctica es legal siempre que cuente con la autorización de los familiares directos de la persona fallecida. Las regulaciones consideran aspectos sanitarios, integridad corporal y permisos específicos para manipulación y transporte de tejido humano. El procedimiento solo puede ejecutarse por personal funerario o técnico acreditado, siguiendo los protocolos suministrados por empresas especializadas, de acuerdo con información de BBC.

En otras jurisdicciones, la preservación de tatuajes se extiende principalmente en Europa y Canadá, donde las normas pueden variar según el país. La tendencia apunta hacia una mayor personalización de los servicios funerarios y al respeto por el deseo y la identidad artística de los fallecidos.

La preservación de fragmentos tatuados está vinculada al reconocimiento del tatuaje como símbolo de expresión personal y memoria familiar. Muchas familias consideran que el tatuaje representa historias, relaciones o pasiones relevantes del fallecido, por lo que eligen mantener estos símbolos como parte de su legado. Profesionales consultados informan que la expansión del sector responde al auge de la cultura del tatuaje y a la demanda por recuerdos personalizados.

El caso de Angelica multiplicó el debate en torno a las nuevas prácticas de duelo y memoria y muestra el papel que tiene la tecnología y la innovación en la transformación de los servicios funerarios en la actualidad.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 18:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Así fue la llegada de Cris Morena a Miami tras la muerte de su nieta Mila Yankelevich

Portada

Descripción: El vuelo de Aerolíneas Argentinas aterrizó en la ciudad estadounidense durante la mañana de este miércoles. La productora se encontró con su hijo Tomás.

Contenido: Este miércoles, cerca de las 8 de la mañana (hora Argentina), Cris Morena llegó a Miami tras la muerte de su nieta Mila Yankelevich.

La productora partió el martes a las 22:45 del Aeropuerto de Ezeiza para acompañar a su hijo Tomás, padre de la nena de 7 años, en el momento más difícil de su vida.

Leé también: Las fotos de Mila Yankelevich, la nieta de Cris Morena que murió en un accidente en Miami

Las cámaras de Telemundo captaron a la empresaria en su llegada al aeropuerto de la ciudad estadounidense. En las imágenes se la ve con lentes negros, un blazer, una remera y un pantalón más deportivo del mismo color.

Cris salió del avión primera, acompañada por gente de su círculo íntimo, y se dirigió directamente a la zona del estacionamiento del Miami International Airport, donde la estaba esperando un auto.

En el mismo avión viajó el periodista Martín Salwe quien, justamente, estaba yendo a hacer la cobertura del caso.

Durante una salida para Intrusos (América), el cronista contó cómo vio a la productora: “Ella viajó en primera fila, en la parte más exclusiva del avión, en business, acompañada por, por lo menos, cuatro personas. Una de ellas era Guillermo Pendino, la autoridad de Telefe. Las otras personas yo creo que eran de su círculo más íntimo”.

“Yo la vi, dentro de todo, controlada y tranquila. Nadie quería molestarla. Prácticamente durmió todo el viaje, no comió la cena correspondiente, sí pidió un té por la mañana, y al despertarse bajó primera del avión, hizo el trámite en migraciones, y la esperaba ya un vehículo para juntarse con Tomás, su hijo”, concluyó Salwe sobre Cris Morena.

La noticia sobre la muerte de Mila, la hija de Tomás Yankelevich, conmocionó al mundo del espectáculo. En las últimas horas, las redes reflotaron un video donde Cris Morena hablaba de su rol de abuela. Allí quedó expuesto el sueño que no pudo cumplir con su nieta menor.

“No sé cómo soy, qué sé yo, soy así“, dijo en diálogo con Para ti sobre su papel de abuela de Franco, Valentín y Azul Giordano —los hijos de Romina Yan— e Inti y Mila —los de Tomás—.

Acto seguido, habló de la más chiquita del clan. “Mila tiene seis. Estuvo en Olga en lo que hicimos en el Gran Rex, al lado mío. Estaba con cara así, entonces me acerqué tres veces y le pregunté si nos íbamos. Me dijo que no. Después me explicó que ella no había estado nunca nerviosa delante de nadie, que estaba como muy maravillada, muy feliz con toda la gente”, recordó.

Fue entonces que reveló: “A los 14 años me voy a un viaje diferente, cada nieto elige un lugar distinto, y me voy sola. Por suerte lo puedo hacer. Falta Mila que no sé dónde me va a llevar”.

A modo de cierre, destacó: “Mila es la más libre, porque viven muy cerca de la playa, entonces está todo el día descalza, se va, vuelve. ¿Dónde está Mila? No sé. La vez que está en la playa, allá lejos".

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 18:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Flamengo, cerca de dar otro golpe en el mercado: el delantero argentino que busca para ganar la Libertadores

Portada

Descripción: El conjunto brasileño viene siendo el gran protagonista de la ventana de transferencias en Sudamérica

Contenido: Flamengo continúa rompiendo el mercado de pases con la mira puesta en la Copa Libertadores. El conjunto brasileño, que hizo ruido con la contratación de varias figuras, avanza en las negociaciones para sumar al delantero argentino Lucas Beltrán en la actual ventana de transferencias.

El club carioca presentó una oferta de 15 millones de euros (USD 17 millones) por el exjugador de River Plate, cifra inferior a los 25 millones de euros brutos que la institución argentina recibió por su traspaso a Italia en agosto de 2023.

El principal desafío para concretar la operación radica en convencer al futbolista de regresar a Sudamérica, ya que actualmente se encuentra cómodo en Europa. Beltrán sumó 16 goles y nueve asistencias en 98 partidos, aunque alternó titularidades y suplencias, llegando a permanecer cinco encuentros consecutivos en el banco.

El ex Colón es la alternativa que pensó el Fla tras fracasar el intento por quedarse con otro delantero con pasado cercano en la selección argentina: Valentín Castellanos, de la Lazio.

En paralelo, Flamengo concretó la llegada de Samuel Lino, extremo de 25 años procedente del Atlético de Madrid. Se trata del fichaje más caro de su historia. La operación fue de 22 millones de euros (USD 25.500.000) más bonos por objetivos. Así, superó la compra de Carlos Alcaraz al Southampton por 20 millones de euros en 2024.

Además, el club reforzó su plantel con otros nombres de alto impacto: Juninho, delantero brasileño adquirido al Qarabag por aproximadamente 6 millones de dólares, quien firmó hasta finales de 2028 y utilizará la camiseta número 23; Danilo, zaguero que llegó libre desde la Juventus con contrato hasta 2026; Jorginho, volante ítalo-brasileño ex Arsenal, incorporado sin costo y con vínculo hasta julio de 2028; el lateral derecho Emerson Royal, ex jugador del Milan, quien se sumó por una cifra cercana a los 9 millones de dólares; y Saúl Ñíguez, centrocampista español que rechazó una oferta del Trabzonspor para sumarse al club carioca en julio de 2025, firmando por tres años.

El sorteo de octavos de final de la Libertadores le ha deparado al Mengao un cruce ante el Internacional de Porto Alegre, y en caso de avanzar, los posibles rivales en cuartos serían Estudiantes o Cerro Porteño. Más adelante, el camino podría cruzar al Flamengo con equipos como Racing, Peñarol, Fortaleza o Vélez, mientras que por la otra llave figuran candidatos como Palmeiras, Botafogo y River Plate.

El Flamengo busca aprovechar una llave que, en la previa, se presenta accesible, aunque el nivel de exigencia aumentará en las siguientes rondas. La llegada de refuerzos de renombre potencia la ambición del club de conquistar el título continental, que ya obtuvo tres veces (en 1981, 2019 y 2022).

Vale recordar que la escuadra se destacó en el Mundial de Clubes, competencia en la que logró vencer al campeón Chelsea (3-1), y luego cayó 4-2 en los octavos de final contra el Bayern Múnich.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 18:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Del sueño a la tragedia: la historia de la argentina que llegó a Europa para vivir una aventura y murió en brazos de su marido

Portada

Descripción: Alejandra Steinbach tenía 29 años. En febrero se había casado con Matías Posse. Se fueron a Andorra para vivir la experiencia que anhelaban. La familia pide ayuda para repatriar el cuerpo.

Contenido: La comunidad de Villa Dolores, en Córdoba, está de luto por la repentina muerte de Alejandra Steinbach, una mujer de 29 años que falleció en Andorra tras sufrir un paro cardiorrespiratorio.

La tragedia ocurrió la madrugada del miércoles y su esposo, Matías Posse, fue testigo de cada segundo. “Falleció en brazos de mi cuñado. Aunque llegaron los servicios de emergencia y le hicieron RCP durante casi una hora, no pudieron reanimarla”, contó su hermana Karina en medio de la conmoción.

Leé también: Una argentina de 29 años murió en Andorra y su familia pide ayuda para repatriar el cuerpo

Alejandra y Matías se habían casado hace apenas cinco meses, el 14 de febrero, y juntos habían decidido viajar al pequeño país europeo para trabajar durante la temporada de verano. Su plan era sumar experiencia, ahorrar y vivir una nueva aventura lejos de su ciudad natal. “Estaban felices, soñando juntos. Esto es devastador”, expresó su familia.

Ambos llevaban apenas dos meses en Andorra y estaban en pleno proceso de instalación en un pequeño departamento que compartían con otro joven. Alejandra ya había obtenido su tarjeta de residencia, un documento clave para poder trabajar, pero todavía no había alcanzado a registrarse en el sistema de seguridad social local. Esa situación dejó a la familia completamente desprotegida frente a los altísimos costos de los trámites funerarios en el exterior.

La hermana de Alejandra recordó que la joven no tenía antecedentes médicos graves, aunque hace un año había sufrido un episodio similar en Córdoba: “Se desmayó, se puso morada, le costaba respirar. Parecía que se ahogaba, pero después no le detectaron nada grave. Nadie pensó que podía volver a pasar”, indicó.

Ahora la familia aguarda los resultados de la autopsia para entender qué fue lo que le pasó. Mientras tanto, enfrentan una situación desesperante: repatriar un cuerpo desde Europa puede costar más de 15.000 dólares, una cifra imposible para ellos. “No tenemos forma de afrontar esto sin ayuda. Lo único que queremos es poder despedirla como corresponde, como ella merece”, dijo su hermana.

Para poder reunir el dinero necesario, lanzaron una campaña solidaria y apelaron a la comunidad. Habilitaron un alias de Mercado Pago (KARINASTEINBACH) para quienes puedan colaborar.

Leé también: Video impactante: un motociclista salió despedido varios metros tras chocar con un auto en Ensenada

“Cuando uno está lejos de casa, todo se hace más difícil. Cualquier aporte suma, cualquier gesto cuenta”, expresaron compatriotas que también están trabajando en la temporada de verano en Andorra y que comenzaron a difundir el pedido entre la comunidad migrante.

“Estamos totalmente desbordados. No entendemos por qué pasó esto. Alejandra era joven, sana, feliz. Solo queremos despedirla con amor y volver algún día a casa sabiendo que hicimos todo lo posible”, dijo Karina.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 17:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Kamala Harris finalmente no será candidata a gobernadora de California en 2026

Portada

Descripción: La ex vicepresidenta confirmó que no se postulará para liderar su estado natal, una decisión que deja abierta la posibilidad de una tercera candidatura presidencial en 2028

Contenido: Kamala Harris no buscará convertirse en la próxima gobernadora de California, decisión que renueva las especulaciones sobre su futuro político y la posibilidad de una tercera candidatura presidencial en 2028.

“En los últimos seis meses, he dedicado tiempo a reflexionar sobre este momento en la historia de nuestra nación y sobre cuál es la mejor manera de seguir luchando por el pueblo estadounidense y promover los valores e ideales que aprecio”, expresó Harris en un comunicado divulgado este miércoles.

La ex vicepresidenta confirmó que consideró seriamente postularse para liderar su estado natal. “He considerado seriamente pedirle al pueblo de California el privilegio de servir como su gobernadora. Amo este estado, su gente y su promesa. Es mi hogar. Pero después de una profunda reflexión, he decidido que no me postularé para gobernadora en esta elección”, señaló.

El anuncio prolonga la incertidumbre en torno al próximo paso de Harris, cuya trayectoria ha oscilado entre hitos históricos y reveses políticos. Tras su derrota ante Donald Trump en las elecciones de 2024 —donde fue la candidata presidencial demócrata luego de que Joe Biden se retirara de la contienda— Harris mantuvo un perfil bajo mientras evaluaba sus opciones: regresar a la política estatal, presentarse nuevamente a la Casa Blanca o retirarse de la política electoral.

Aunque no mencionó directamente a Trump en su declaración, lanzó una crítica velada al rumbo del país: “Nuestra política, nuestro gobierno y nuestras instituciones le han fallado con demasiada frecuencia al pueblo estadounidense, lo que ha culminado en este momento de crisis”.

Por ahora, Harris se alejará de los cargos electivos. “Mi liderazgo —y mi servicio público— no será en un cargo electo. Espero volver a salir y escuchar al pueblo estadounidense, ayudar a elegir a demócratas en todo el país que luchen sin miedo". Anticipó que compartirá “más detalles en los próximos meses sobre mis propios planes”.

Y agregó: “En Estados Unidos de América, el poder debe residir en el pueblo. Y nosotros, el pueblo, debemos usar nuestro poder para luchar por la libertad, la oportunidad, la equidad y la dignidad de todos. Me mantendré en esa lucha”.

Su decisión deja libre el camino en una competencia demócrata que ya incluye a figuras como la ex representante Katie Porter, el ex alcalde de Los Ángeles Antonio Villaraigosa y el ex secretario de Salud Xavier Becerra. Harris habría sido una de las favoritas, dada su notoriedad nacional, su eficacia en la recaudación de fondos y su historial electoral en California, donde fue fiscal de distrito, procuradora general y senadora.

Pero su paso por Washington, donde se convirtió en la primera mujer y la primera persona afrodescendiente y sudasiática en la vicepresidencia, también estuvo marcado por tensiones internas y desafíos en su imagen pública. Su primer intento presidencial en 2020 terminó antes de los caucus de Iowa, y en 2024 volvió a caer ante Trump, quien logró conquistar todos los estados clave.

Cualquier intento de volver al ruedo presidencial la obligaría a convencer al electorado demócrata de que representa el futuro del partido, pese a la derrota más reciente y al peso de su vínculo con Biden, una figura cada vez más cuestionada dentro de las filas progresistas.

Mientras tanto, se anticipa que la carrera por la presidencia en 2028 será muy disputada. Entre los posibles contendientes se menciona al actual gobernador Gavin Newsom, quien dejará su cargo por límite de mandato. Cualquiera que aspire a la nominación demócrata enfrentará el reto de unir a un partido dividido, con bajos niveles de aprobación y sin una estrategia clara para frenar la influencia de Trump en la política estadounidense.

En uno de sus discursos recientes en San Francisco, Harris calificó el liderazgo de Trump como un “abandono total” de los valores del país.

Villaraigosa, uno de los aspirantes a la gobernación, reaccionó con un mensaje que da a entender que Harris aún tiene planes: su decisión, dijo, “refleja su continuo compromiso de servir en los niveles más altos del gobierno”.

(Con información de AP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 17:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Feroz ataque de motochorros en Mar del Plata: les dispararon a dos influencers en un intento de robo

Portada

Descripción: Agustina Vallejos y Florencia Fogolini se salvaron de milagro. En un video, contaron cómo fue el dramático momento.

Contenido: Dos periodistas e influencers de Mar del Plata fueron asaltadas anoche por una pareja de motochorros que le balearon el auto. La bala hizo estallar la ventanilla del conductor y afortunadamente no resultaron heridas.

En un video que publicaron en sus redes sociales, Agustina Vallejos y Florencia Fogolini contaron cómo fue el dramático momento, que sucedió cuando salían de un evento en el barrio Bosque Alegre.

Leé también: Padua: un delivery fue a entregar un pedido, tardaron en abrirle y un ladrón le robo el auto

“La vida es un segundo. Acabábamos de venir de un evento y tuvimos el garrón de ser tiroteadas por dos personas que venían en moto. Estábamos a punto de bajar y llegué a trabar la puerta del auto. Se ve que eso le molestó”, relató Florencia.

En ese instante, se escuchó un disparo que dejó las dejó en shock. “Uno se bajó de la moto y nos tiró un tiro. Obviamente explotó todo. Estamos shockeadas todavía. No me salen las palabras”, dijo la creadora de contenidos.

“Tuvimos suerte. Todavía no sabemos a dónde fue a parar ese disparo. Por suerte estamos bien las dos. Es una cosa de locos como se vive. Hay que prestar atención todo el tiempo, hay que tener cuidado de que no te hagan nada y que encima no te maten. No entiendo cómo estamos vivas. Fue un segundo”, cerró.

Ambas trabajan en Radio Vorterix de Mar del Plata. Este miércoles, después de casi 24 horas del hecho, Agustina subió un video desde su casa en donde contó más detalles del robo.

“Amigos, familia y colegas, gracias de verdad por estar del otro lado. Es shockeante lo que vivimos. Reímos. Lloramos. Es una mezcla de emociones porque no lo podemos creer”, expresó.

“Imagínense que no pudimos dormir. No sabes lo que sentís hasta que estás ahí. Y es un segundo, porque yo me di cuenta de que la moto pasaba y cuando quise reaccionar estaban ahí. Doy gracias a la vida que ese tiro no le hizo nada a Flor”, añadió.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 17:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La ONU reiteró que la ayuda humanitaria en Gaza es insuficiente frente a la crisis alimentaria

Portada

Descripción: Pese a las pausas anunciadas por Israel, Naciones Unidas denunció que las entregas no alcanzan para cubrir las necesidades mínimas. La situación alimentaria fue calificada como “alarmante y mortal”, con miles de niños en riesgo por desnutrición aguda

Contenido: La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) señaló este miércoles que las condiciones actuales para la distribución de ayuda a la población de la Franja de Gaza no alcanzan a cubrir las necesidades urgentes de los habitantes, según un comunicado de la organización.

El domingo, el gobierno de Israel anunció pausas diurnas en las hostilidades en determinadas áreas del territorio, decisión adoptada tras presiones internacionales y con el objetivo de facilitar la entrega de asistencia humanitaria a más de 2 millones de personas que residen en el enclave palestino sujeto a asedio. Sin embargo, la OCHA afirmó que estas pausas “no permiten el flujo continuo de entregas necesario para satisfacer las inmensas necesidades en Gaza”.

La organización enfatizó las dificultades logísticas: para que los vehículos de la ONU y sus colaboradores accedan al paso fronterizo de Kerem Shalom —zona con fuerte presencia militar israelí— es imprescindible contar con autorización de las fuerzas israelíes, disponibilidad de rutas seguras, múltiples permisos, suspensión temporal de bombardeos y la apertura de las barreras de control militar.

La OCHA advirtió que las muertes por hambruna y desnutrición persisten, a pesar de haberse completado ya cuatro días de estas “pausas tácticas” implementadas por el ejército israelí. “Personas desesperadas y hambrientas” acuden a los puntos donde logran alcanzar las escasas cargas de ayuda, indicó la organización en su comunicado.

Las propias entregas de combustible, señaló la OCHA, continúan siendo insuficientes para cubrir necesidades básicas y apenas representan “una gota en el océano”.

El martes, distintas agencias de Naciones Unidas pidieron “inundar” de ayuda alimentaria la Franja de Gaza ante la amenaza inmediata de hambruna generalizada. La OCHA instó a abrir todos los cruces fronterizos para permitir el acceso amplio de recursos vitales.

En la misma jornada, la relatora de la ONU sobre la tortura, Alice Jill Edwards, expresó su profunda preocupación ante el número creciente de muertes por inanición. Edwards se unió a las demandas internacionales de incrementar urgentemente el flujo de alimentos a la Franja: “Privar a personas de alimentos, agua y dignidad ha sido una grave y recurrente violación en esta guerra, y es algo que debe terminar”, afirmó la experta de la ONU.

Edwards subrayó que las partes en conflicto tienen la obligación de suministrar alimentos y agua a las poblaciones bajo su control, y no deben obstaculizar o desviar —deliberadamente— la distribución de la ayuda. Alertó también sobre las graves secuelas fisiológicas asociadas a la desnutrición, como pérdida de peso, mareos, alucinaciones, fallos orgánicos y posible muerte, además de los efectos psicológicos relacionados con el trauma y el estrés absoluto.

Paralelamente, el martes, la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF), principal autoridad mundial en crisis alimentaria, presentó una alerta según la cual “la peor situación de hambruna se está produciendo actualmente en la Franja de Gaza”. El informe alerta sobre la probabilidad de “muertes generalizadas” si no se implementan acciones inmediatas. La advertencia, basada en datos recogidos hasta el 25 de julio, indica que el umbral de hambruna ya se ha alcanzado en la mayor parte de la Franja y destaca cifras alarmantes, como que casi 17 de cada 100 niños menores de cinco años en Ciudad de Gaza padecen desnutrición aguda grave.

El informe califica de “punto de inflexión alarmante y mortal” la situación alimentaria, identificando el colapso de los servicios esenciales y el incremento rápido de muertes infantiles por hambre en los hospitales. El Programa Mundial de Alimentos estima que una de cada tres personas en Gaza pasa días sin acceder a ningún alimento.

La crisis se agrava por la dificultad de reunir datos que permitan declarar formalmente una hambruna, como prevé la CIF, dada la falta de acceso y las restricciones de movilidad en el enclave. A pesar de ello, expertos en la materia consideran que los signos son evidentes, incluso sin la declaración formal: “Esto es hambruna”, declaró Alex de Waal, director ejecutivo de la Fundación Mundial por la Paz.

El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que el “goteo de ayuda debe convertirse en un océano”. Según la CIF, para declarar formalmente la hambruna se deben cumplir tres condiciones: al menos 20% de los hogares sin acceso a comida, al menos 30% de los menores de 5 años con desnutrición aguda, y una tasa de mortalidad diaria superior a dos personas (o cuatro niños menores de cinco años) por cada 10.000 habitantes debido a inanición o interacción de desnutrición y enfermedad.

En el contexto de la guerra, Israel ha impuesto controles estrictos sobre la entrada de bienes, alegando razones de seguridad y presión sobre el grupo terrorista Hamas. El embargo total de alimentos, medicinas y combustible comenzó en marzo. En mayo, Israel implementó un nuevo sistema de ayuda respaldado por Estados Unidos, pero organizaciones humanitarias denuncian que las entregas son constantemente obstaculizadas por el ejército, saqueos y la desesperada situación de la población.

Aunque el gobierno israelí sostiene que no existen restricciones a la cantidad de camiones de ayuda que pueden entrar a Gaza, agencias de la ONU y organizaciones independientes afirman que las medidas actuales son insuficientes. “La forma más rápida y efectiva de salvar vidas ahora mismo es abrir todos los cruces fronterizos”, dijo Tjada D’Oyen McKenna, directora de Mercy Corps.

(Con información de AFP, AP y EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 17:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Gobernadores aliados se reúnen para unificar una estrategia en el Congreso respecto a los vetos de Milei

Portada

Descripción: Martín Llaryora, Carlos Sadir, Maximiliano Pullaro visitan a Ignacio Torres, en la Casa de Chubut, con la agenda parlamentaria en eje.

Contenido: Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut) se reúnen este miércoles en la Casa del Chubut, para evaluar una estrategia conjunta respecto de los vetos que anunció el presidente Javier Milei a leyes sancionadas por el Congreso.

En el pico de confrontación con el Gobierno nacional, los mandatarios provinciales fueron los impulsores del proyecto de modificación de los Aportes del tesoro Nacional (ATN) y de la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos.

Leé también: De sumar miembros a la Corte al financiamiento universitario: los debates incómodos para Milei que prepara el kirchnerismo

Tras la baja de retenciones a las exportaciones agropecuarias anunciada por Milei en la Rural de Palermo, las tensiones cedieron y los legisladores que responden a los gobernadores aliados serán la clave para sostener los vetos, pero también para que se frenen esas iniciativas, que podrían ser tratadas la semana próxima en el recinto de la Cámara de Diputados.

Noticia que está siendo actualizada

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 17:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Valtteri Bottas le dio la mejor noticia a Franco Colapinto sobre su futuro en la Fórmula 1

Portada

Descripción: El piloto finlandés había sido vinculado con el equipo de Franco Colapinto, pero sus planes serían para el mediano y largo plazo.

Contenido: El nombre de Valtteri Bottas nunca se alejó de los rumores que invaden a diario a la Fórmula 1. El finlandés dejó su lugar en Sauber el año pasado y se convirtió en piloto de reserva de Mercedes, por lo que en 2025 enfocó su trabajo en poder recuperar un lugar en la máxima categoría del automovilismo. En ese contexto, Alpine apareció como un potencial destino para su regreso.

Leé también: Franco Colapinto le cumplió el sueño a un pequeño fan que lo sigue desde antes de su llegada a la Fórmula 1

El propio Valtteri aseguró que hubo conversaciones con la escudería en la que actualmente se encuentra Franco Colapinto. La afirmación de Bottas generó ruido en el entorno del argentino, pero en una reciente entrevista durante el Gran Premio de Bélgica le dio al pilarense una grata noticia.

Nico Rosberg, expiloto de Mercedes y actual periodista de Sky Sports, interrogó al finlandés. Y cuando le preguntó sobre su posible llegada al nuevo equipo Cadillac, Valtteri bromeó fingiendo que no podía escucharlo. De ese modo, intentó ahuyentar los rumores de un fichaje concreto.

Antes de cerrar la entrevista, Bottas soltó: “Espero verlos en la parrilla el año que viene”. De esta manera, el finlandés prácticamente aseguró que no volverá a correr este año en la Fórmula 1 y esto le entrega un alivio importante al entorno de Alpine.

Por otro lado, el periodista Edd Straw aseguró en el podcast del medio The Race que Bottas “no quiere ni acercarse” a la escudería francesa en este mercado de pilotos. Los motivos no están del todo claros, pero probablemente estén relacionados al mal funcionamiento del auto y los resultados negativos que cosechó Alpine este año.

Es cierto que Franco Colapinto todavía no fue confirmado por Alpine para correr la temporada que viene en la máxima categoría del automovilismo. Pero el argentino tiene la tranquilidad de que será apoyado por el equipo hasta fin de año, con la esperanza de enderezar un camino que comenzó dificultoso.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 17:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Por qué a uno de los mayores terremotos del mundo no le siguió un tsunami monstruoso

Portada

Descripción: El sismo, uno de los más potentes registrados, activó sistemas de emergencia y evacuaciones en Hawaii, Japón y la costa oeste de Estados Unidos

Contenido: Un terremoto de magnitud 8,8 -uno de los más potentes jamás registrados- sacudió las costas del este de Rusia a última hora del martes 29 de julio de 2025, provocando intensas sacudidas durante minutos, sacudiendo ventanas y dañando infraestructuras cercanas.

En las horas siguientes, los habitantes de Japón, Hawaii y la costa oeste de Estados Unidos se prepararon para un efecto a menudo mortal de los terremotos costeros: un tsunami.

En el pasado, fuertes terremotos han provocado olas masivas y dañinas a gran distancia, pero los científicos afirman que las olas de este tsunami fueron mansas en comparación con las de la cuenca del Pacífico, al menos hasta ahora. Algunas zonas de Sudamérica siguen preparándose para la llegada de un tsunami.

Los investigadores y los equipos de respuesta todavía están desvelando detalles específicos sobre el suceso, pero unos mejores sistemas de alerta y otras propiedades del seísmo más allá de su fuerza podrían haber mitigado los efectos hasta ahora.

“Sin duda, creó un tsunami en todo el Pacífico, que en el contexto de los tsunamis es bastante grande”, dijo Tina Dura, investigadora de tsunamis en Virginia Tech. “Pero es un poco más pequeño de lo que podría ser posible en esa magnitud de terremoto”.

El seísmo se produjo cerca de la península de Kamchatka, donde la placa tectónica del Pacífico se desliza por debajo de la placa norteamericana. Esta zona de “subducción” sísmicamente activa ha producido dos de los 10 terremotos más importantes del mundo. En 1952, un seísmo de magnitud 9,0 se produjo a menos de 30 kilómetros del epicentro del terremoto del martes; ese temblor también provocó un tsunami en todo el Pacífico.

Las dos placas se deslizaron una junto a la otra a una profundidad relativamente baja de 12,5 millas bajo el océano, lo que provocó que parte del lecho marino se elevara y desplazara el agua, creando un tsunami.

Según Alexander Rabinovich, oceanógrafo físico y miembro de la Comisión Internacional de Tsunamis de la IUGG, las olas alcanzaron alturas muy superiores a las normales cerca de la península de Kamchatka: más de 4,5 metros. Dijo que los equipos locales inspeccionarán los daños en la zona poco poblada de la costa sur de Kamchatka, donde las olas podrían haber alcanzado los 15 metros de altura.

En Hawaii, las olas alcanzaron entre 1,5 y 1,8 metros. En la mayoría de los lugares de California, la altura de las olas sólo aumentó unos 30 centímetros, aunque en Crescent City, donde los tsunamis suelen amplificarse debido a la forma de su plataforma, las olas alcanzaron casi 1,20 metros.

Viacheslav Gusiakov, experto en tsunamis de la rama siberiana de la Academia Rusa de las Ciencias, explica que “la mayor incógnita en este momento es por qué la altura de las olas fue relativamente baja en las zonas más alejadas del seísmo”. A medida que la ola se extiende, se debilita. Pero el seísmo de 1952, de potencia similar y ocurrido en la misma región, causó olas más grandes y más daños en Hawai que el terremoto del martes hasta el momento.

Una posible explicación, según Gusiakov, es la posible ausencia de un gran corrimiento de tierras en el océano que podría haber exacerbado el tsunami. Los movimientos submarinos de sedimentos o rocas pueden aumentar la energía de un tsunami hasta en un 90%, aunque este caso concreto deberá estudiarse más a fondo.

También es posible que el propio terremoto, aunque potente, haya contribuido a un tsunami más leve. Según Diego Melgar, director del Centro de Ciencias Sísmicas de la Región de Cascadia, de la Universidad de Oregón, los modelos del Servicio Geológico de Estados Unidos sugieren que la tierra se desplazó entre 6 y 10 metros a lo largo de un tramo de falla de unas 300 millas.

Según Melgar, este tipo de variaciones en el movimiento de la falla pueden marcar la diferencia entre tsunamis relativamente pequeños y otros desastrosos.

Por ejemplo, el terremoto de 2011 que desencadenó una crisis nuclear en Japón desplazó la tierra hasta 45,7 metros a través de un tramo de falla de longitud similar, creando olas de tsunami de hasta 30,5 metros localmente. También causó millones de dólares en daños en Crescent City y arrastró a una persona.

“Los terremotos tienen personalidad”, afirma Melgar. “Ese tipo de detalles afectan mucho al tsunami”.

Parte de la respuesta está también en mejorar las alertas, según los expertos. Los centros de alerta de tsunamis de Kamchatka y Sakhalin emitieron alertas de tsunami a tiempo, dijo Gusiakov. Hasta el momento, no se ha registrado ninguna víctima mortal del tsunami.

La marejada provocó el desprendimiento de una cubierta en Crescent City, pero por el momento no se han registrado heridos. Rabinovich dijo que las alertas de tsunami fueron bastante eficaces esta vez, dando tiempo a la gente para evacuar las zonas costeras, sacar los barcos de los puertos y prepararse.

“Cuando estás al otro lado del Océano Pacífico, tienes un poco más de tiempo para concienciar y preparar a todo el mundo”, dijo Dura.

Pero no siempre es así. Por ejemplo, una ruptura de la zona de subducción de Cascadia en el oeste de Estados Unidos podría desencadenar una catástrofe en cuestión de minutos u horas.

Es demasiado pronto para afirmar que el terremoto no causó daños desastrosos por el tsunami, dijo Melgar. La gente se ha acostumbrado a ver los impactos de las catástrofes retransmitidos en directo por las redes sociales, pero será necesario un análisis minucioso de los datos obtenidos por satélite, así como estudios sobre el terreno, para conocer la altura de las olas que golpearon la costa rusa, especialmente en la poco poblada península de Kamchatka.

Aunque los efectos del tsunami fueron mínimos en Hawai y en la costa oeste de Estados Unidos, Melgar calificó de “historia triunfal” el hecho de que esas zonas recibieran avisos y actuaran con rapidez.

Algunos sistemas de alerta se han puesto en marcha en respuesta a terremotos más mortíferos y dañinos. El terremoto de 1952 cerca de la península de Kamchatka causó importantes daños en Hawaii.

En 1946, un seísmo de magnitud 8,6 en las islas Aleutianas de Alaska provocó un tsunami que mató a 159 personas en Hawai. Estas catástrofes impulsaron la creación de los Centros de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos, que forman parte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. “Cualquier alerta es un gran éxito”, afirmó Melgar.

(c) 2025, The Washington Post

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 17:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Luc Besson reinventa a Drácula con un inesperado giro romántico

Portada

Descripción: Con el actor estadounidense Caleb Landry Jones como protagonista, el director francés apuesta por una mirada diferente del clásico personaje, enfocándose en el amor y la búsqueda de la reencarnación

Contenido: Como director sin especial afición por el género de terror, el francés Luc Besson ha realizado una nueva versión de Drácula con el actor estadounidense Caleb Landry Jones en el papel protagonista, como una encarnación enamorada del famoso vampiro.

Besson, más conocido por El quinto elemento y envuelto en acusaciones de agresión sexual y problemas financieros en los últimos años, ha producido lo que él considera una visión “romántica” de uno de los personajes góticos más famosos de la historia. Bajo el título Drácula: Una historia de amor y basándose en una trama relativamente secundaria de la novela original de Bram Stoker, el director de 66 años sitúa en el centro de su historia la búsqueda de Drácula de la reencarnación de su difunta esposa.

“No soy fan de las películas de terror, ni de Drácula”, declaró Besson al periódico Le Parisien sobre su producción, que abarca varios siglos de la vida del inmortal conde chupasangre. La idea surgió a raíz de unas conversaciones con Landry Jones, protagonista de X-Men: First Class, a quien Besson dirigió en su última película, Dogman (2023). “Me encantaría hacer todas mis películas con él. Es un genio”, declaró Besson esta semana a la emisora de radio francesa RMC sobre el actor de 35 años nacido en Texas.

La película, que se estrenó primero en Francia y luego en otros países europeos y sudamericanos durante el próximo mes (en Argentina, el jueves 14 de agosto), es la película francesa con mayor presupuesto del año.

La carrera y las finanzas personales de Luc Besson sufrieron un duro golpe en 2017 con el fracaso de su costosa película Valerian y la ciudad de los mil planetas, que costó aproximadamente 180 millones de dólares y contó con un reparto de lujo que incluía a Rihanna. Al año siguiente, el creador de los populares thrillers Léon y Nikita se enfrentó a acusaciones de violación por parte de la actriz holandesa Sand van Roy, que él siempre negó. El caso fue desestimado sin cargos tras una batalla legal que llegó hasta el Tribunal Supremo de Francia en 2023.

Las primeras críticas de la película son dispares: la revista Paris Match la calificó como “la mejor película de terror del verano”, mientras que el periódico Le Figaro afirmó que “por desgracia, no ha logrado aportar sangre nueva al mito del vampiro”. El semanario Paris Match afirmó que “el ejercicio era arriesgado, por no decir peligroso. ¿Qué se puede aportar de nuevo a una novela cuyo personaje ha sido elevado al rango de mito tras más de doscientas adaptaciones cinematográficas? Contra todo pronóstico, Luc Besson sale airoso con la buena idea de seguir la estela de Francis Ford Coppola en 1992), al tiempo que da un audaz paso al costado. En primer lugar, aunque su vampiro está sediento de sangre, no tiene nada de un monstruo polimórfico con múltiples poderes. Además, la acción de ’400 años después’ no se desarrolla en Londres, sino en París, durante el primer aniversario de la Revolución Francesa. Es anecdótico, pero refrescante".

La novela original de 1897 ha sido adaptada más de cien veces al cine, siendo las dos versiones modernas más clásicas la de 1958 del director británico Terence Fisher y la de 1992 de Francis Ford Coppola.

Fuente: AFP

{Fotos: SND Films]

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 17:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Los secretos de la mansión de Michael Jordan en Chicago: el nombre de “fantasía” tras ser vendida y su costo de alquiler

Portada

Descripción: La icónica residencia que Su Majestad construyó durante su estadía en los Bulls se vendió en 2024. Tiene 11 habitaciones, 19 baños y otras comodidades

Contenido: La mansión que Michael Jordan mandó a construir tras su primer campeonato con los Chicago Bulls reabrió como una experiencia de hospedaje exclusiva para fanáticos. La residencia, ubicada en el exclusivo barrio de Highland Park, al norte de la ciudad, fue adquirida en 2024 por el ejecutivo inmobiliario John Cooper por 9,5 millones de dólares tras más de una década sin encontrar comprador. La propiedad había salido al mercado por USD 29 millones, pero su diseño personalizado y el cambio de tendencias en la zona dificultaron la venta.

Tras su compra, Cooper ofrece ahora la oportunidad de alquilar la casa a través de Airbnb, la plataforma donde se ubican departamentos o casas para ser rentadas. Por una tarifa de 100.000 dólares la semana, hasta 12 huéspedes pueden acceder a una de las residencias más emblemáticas asociadas al legado de Jordan. Entre los requisitos para reservar figuran la firma de un acuerdo de confidencialidad, la prohibición de fiestas, la ausencia de mascotas y el pago de una fianza de 25.000 dólares. Si bien todavía ningún huésped estrenó oficialmente la propiedad bajo este formato, el interés está en aumento.

La mansión, que tras su venta recibió el nombre de fantasía “Champions Point” y tiene su propio sitio de contacto en initernet, fue ideada de cero por Jordan sobre un terreno de 2,5 hectáreas en medio de un área boscosa, a solo 44 kilómetros del centro de Chicago y a orillas del Lago Michigan. Su construcción comenzó en 1991 y coincide con la obtención del primer anillo de la NBA de Su Majestad tras el 4-1 a Los Ángeles Lakers en las finales, y finalizó en 1995, tras el regreso de la leyenda del básquet tras su primer retiro en el 93. En 2009 fue sometida a una restauración integral.

Con una arquitectura minimalista y ventanales de suelo a techo, la casa está pensada para favorecer la entrada de luz natural y maximizar las vistas. A lo largo de sus más de 5000 metros cuadrados, cuenta con 11 habitaciones, 19 baños, dos salones circulares, dos teatros, una sala de cine con pantalla de 110 pulgadas, biblioteca con pantalla desplegable, bodega con capacidad para 1.000 vinos, piscina circular, salón de fumadores, garaje para 15 autos y una casa secundaria para invitados con tres dormitorios.

La impronta de Jordan aparece en detalles específicos: desde la cancha de básquet y el gimnasio profesional, hasta el putting green, la pista de tenis, el lago privado para pesca y la barbería personalizada. Una particularidad del comedor es la mesa inspirada en el mapa de Bagdad, que añade un rasgo poco habitual para este tipo de propiedades.

El acceso principal está presidido por una puerta histórica, proveniente de la mansión Playboy, que Jordan adaptó y personalizó con el icónico número 23. A este detalle se suman los logotipos Jumpman presentes en la cancha de básquet, las banderas del green y el termostato, que homenajean el legado deportivo de su dueño original.

La dificultad para vender la mansión de Jordan reflejó también otros casos de ex jugadores de los Bulls en la zona. Ni Scottie Pippen ni Toni Kukoc lograron vender sus residencias en Highland Park sin rebajar considerablemente los precios. Actualmente, esa zona dejó de estar entre los barrios preferidos por magnates y celebridades.

Hoy, Michael Jordan reside en Florida, donde invirtió 35 millones de dólares en una casa que incluye cancha de golf. A principios de este año, adquirió una segunda mansión de 16,5 millones, situada junto al National Trump Golf Club, consolidando allí su base principal.

Las fotos de la mansión de Jordan en Chicago:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13 Imagen relacionada 14 Imagen relacionada 15 Imagen relacionada 16 Imagen relacionada 17 Imagen relacionada 18 Imagen relacionada 19

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 17:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

La dedicatoria de Susana Giménez a los padres de Mila Yankelevich: “Rezo con toda mi alma”

Portada

Descripción: La conductora se dirigió a Tomás Yankelevich y Sofía Reca con un posteo en las redes sociales.

Contenido: La muerte de Mila Yankelevich, hija de Tomás y nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, conmovió profundamente al mundo del espectáculo. La noticia se conoció este martes y generó expresiones de dolor en redes y medios.

Uno de los posteos que más resonó fue el de Susana Giménez, quien este miércoles publicó un sentido mensaje en su cuenta de Instagram.

Leé también: Las fotos de Mila Yankelevich, la nieta de Cris Morena que murió en un accidente en Miami

“Tomás y Sofi, rezo con toda mi alma para que puedan soportar tanto dolor”, escribió la diva en sus historias.

Uno de los mensajes más sentidos fue el de Guido Kaczka, que al cierre de Buenas Noches Familia, en El Trece, dedicó un espacio para hablarle a la familia Yankelevich.

Emocionado, el conductor interrumpió el habitual clima distendido de su ciclo para referirse al dolor que atraviesa la familia Yankelevich.

“Veníamos de lo de la Locomotora y nos pasa lo de Tomás Yankelevich. Acompañarlos… no hay palabras. Acompañarlos, con el corazón”, expresó visiblemente afectado, mientras la transmisión bajaba el tono.

“Vi hoy la familia de Telefe, y la de El Trece, y yo en particular, porque los quiero tanto…”, agregó el conductor.

“Mandarles un abrazo fuerte, desde acá, desde El Trece. Decirles que los queremos y que los acompañamos con el corazón. Le duele a todos los argentinos”, concluyó, mientras la cámara lo enfocaba conmovido.

Mientras avanza la investigación de la Guarda Costera, sigue la conmoción por el trágico accidente en Miami Beach en el que una barcaza embistió a un velero y se cobró la vida de Mila Yankelevich -la nieta de siete años de Cris Morena- y de otra nena argentina.

De acuerdo a lo que trascendió hasta el momento, el bote deportivo zarpó 11:15 (hora local) al comando de una instructora de 19 años, con cinco chicos a bordo, de entre siete y 13 años a bordo; entre ellos, Mila.

El velero avanzó algunos metros cuando la barcaza -que llevaba una grúa alquilada y era empujada por un remolcador- lo embistió frente Hibiscus Island, en la Bahía de Biscayne. Según las imágenes del momento, el velero quedó debajo de la proa de la otra embarcación.

A raíz de la fuerte colisión, todos los ocupantes del bote deportivo cayeron al agua. Mila, hija de Tomás Yankelevich, llegó sin vida al hospital, al igual que otra de las nenas. Dos compañeras, de ocho y 11 años, permanecen internadas en estado crítico. La instructora y una chica de 12 años están fuera de peligro.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 17:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Mara Barros, la voz que acompaña a Joaquín Sabina, presenta “Íntimo” en Bebop Club

Portada

Descripción: La cantante hará un recorrido por los tres discos que conforman su carrera como solista.

Contenido: Mara Barros es una artista que, como un eco profundo, fusiona la música, la danza y la pasión en cada uno de sus pasos y notas. Ahora, la cantante hará un recorrido por su carrera como solista en Bebop Club.

El sábado 2 de agosto a las 20 y 22:30 y el domingo 3 de agosto a las 19 y 21:30 se presentará en el club ubicado en Uriarte 1658, en pleno corazón de Palermo. Las entradas se pueden adquirir a través de PassLine.

Leé también: Un Joaquín Sabina emocionado dio su primer “Hola y Adiós” en Buenos Aires

Nacida el 27 de septiembre de 1980 en Huelva, España, su vida estuvo marcada por la armonía desde los primeros días, en un hogar donde la melodía y el movimiento eran el latido constante.

Su padre, José Barros, cantante de las décadas del 60 y 70, y su madre, Isabel, le inculcaron desde pequeña la belleza del arte, un legado que Mara abrazó con el alma.

La música la envolvió con la fuerza de un destino ya escrito, no solo en el canto, sino también en la danza. Su formación abarcó desde la danza clásica hasta el flamenco, pasando por la danza contemporánea y española, lo que la llevó a integrarse a la compañía de ballet de Concha Márquez Piquer, con la que recorrió escenarios internacionales. Sin embargo, fue en el canto donde Mara descubrió su verdadera vocación, una pasión que la llevó a la Coral Santa María de La Rábida y, poco después, a girar por España como cantante de orquesta.

El giro decisivo llegó en 2002, cuando la televisión le abrió las puertas de su sueño. A través de los castings del concurso Popstars, Todo por un sueño, Mara no solo alcanzó la final, sino que conquistó al público, lo que le valió un contrato discográfico con una multinacional. Así nació su primer álbum como solista, Dímelo tú , apoyado por figuras como Pancho Céspedes y Paolo Vallesi.

Con una energía arrolladora y un carisma único, Mara también se volcó al teatro musical, donde brilló en producciones como Hoy no me puedo levantar y Enamorados anónimos, dejando su huella en la Gran Vía madrileña. Su talento la llevó además a participar como actriz en cortometrajes y compartir escenario con artistas de renombre como Camilo Sesto.

Desde 2009, su voz se convirtió en un pilar imprescindible en la banda de Joaquín Sabina, acompañándolo como voz femenina en todas sus giras desde Vinagre y rosas. Ha estado presente en giras emblemáticas como 500 noches para una crisis, Lo niego todo, Contra todo pronóstico, Dos pájaros contraatacan o La orquesta del Titanic, junto a Joan Manuel Serrat. En la actualidad, continúa recorriendo el mundo junto a Sabina en su gira de despedida Hola y adiós, llevando su arte y emoción a cada rincón del planeta.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 17:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

El Gobierno planea unificar la campaña bonaerense con la nacional para apuntalar a los candidatos de La Libertad Avanza

Portada

Descripción: En la Casa Rosada aseguran que habrá una alta participación de Javier Milei y de miembros del gabinete en los actos electorales y recorridas por el conurbano. Se busca combatir el ausentismo y motivar a los votantes.

Contenido: El Gobierno planea unificar la campaña en la provincia de Buenos Aires con la nacional para compensar la falta de figuras fuertes en las listas de La Libertad Avanza para la votación del 7 de septiembre. El Ejecutivo oficializará a mediados de agosto la lista de candidatos que compitan en las elecciones de 26 de octubre.

“Las elecciones están muy pegadas y no hay forma de separarlas. La campaña va a ser una”, expresan en Nación. En la Casa Rosada aseguran además que habrá una alta participación de Javier Milei en los actos electorales para relacionarlo con los candidatos e intentar combatir el ausentismo, que es una de las principales preocupaciones del oficialismo.

Leé también: Karina Milei y Santiago Caputo se reunieron para sellar la tregua y poner en marcha la campaña en PBA

En Balcarce 50 expresan que buscan contrarrestar la “movilización del aparato de los intendentes” con la inclusión de integrantes del gabinete a las actividades en el territorio y mantienen la intención de polarizar con el gobernador Axel Kicillof con foco en la seguridad. “Vamos a discutir modelos para evitar lo local”, agregan.

Es por eso que el diputado y futuro candidato de LLA en el territorio bonaerense, José Luis Espert, participó este miércoles de la primera reunión de la mesa electoral que encabezó la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en el salón Norte. Fue el primer encuentro entre los equipos del armador Sebastián Pareja y el asesor Santiago Caputo para poner en marcha la campaña.

El subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, también participó del encuentro. En ambos sectores del Gobierno aseguran que conformarán una mesa de campaña con integrantes del armado y de las “Fuerzas del Cielo” para definir las actividades y líneas discursivas de los candidatos.

Es parte del esquema de distribución de poder y tareas entre ambos espacios internos que busca aplicar Javier Milei en un “50/50″. El presidente quiere replicar la coordinación que mantuvieron para la elección en la Ciudad de Buenos Aires, que abarcó dos reuniones semanales en el despacho del asesor con la participación de candidatos y armadores.

Leé también: El Gobierno acelera la licitación para privatizar el segundo tramo de las rutas nacionales

En el entorno de Caputo mantienen la postura de que el consultor asistió a la reunión de este miércoles para interiorizarse sobre los lineamientos y planes de campaña que realizó el equipo comunicacional de Pareja hasta el momento. “La campaña la agarramos con la mitad del partido jugado porque no formamos parte de la elección de candidatos, que abarca la mitad de la estrategia”, agregan.

La Casa Rosada asegura que el jefe de Estado acompañará en actividades a candidatos con los que tiene cercanía, como al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, que disputará la banca de senador provincial por la primera sección electoral de la provincia de Buenos Aires. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ya se mostró con el postulante libertario a la Tercera Sección Electoral, Maximilano Bondarenko.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 17:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Exestrella de la NBA acusado de organizar juegos de póker ilegales de alto nivel en Los Ángeles

Portada

Descripción: Gilbert Arenas, enfrenta cargos junto a siete personas por presuntamente estructurar partidas clandestinas en Encino, con un sistema profesional y personal contratado para operar el negocio

Contenido: Gilbert Arenas, ex figura de la NBA apodado “Agente Cero”, junto a otras siete personas, enfrenta cargos federales por presuntamente organizar y explotar partidas de póker ilegales de alto nivel en una residencia alquilada en el barrio de Encino, en el Valle de San Fernando.

La acusación formal abarca actividades desarrolladas entre el 12 de septiembre de 2021 y el 20 de julio de 2022, periodo durante el cual, la vivienda de Gable Drive se transformó en el epicentro de un negocio de juego ilícito.

El modelo de operación iba mucho más allá de simples encuentros entre aficionados al póker.

Los fiscales detallaron que la organización cobraba un “rake”, es decir, una comisión que la casa extraía de cada bote, ya fuera como porcentaje o como suma fija por mano.

Este elemento, ausente en partidas privadas legales, constituye el factor que convierte la actividad en delito bajo la legislación de Estados Unidos.

La profesionalización del entorno se evidenciaba en detalles como el fieltro de póker personalizado con la inscripción “ARENAS POKER CLUB” y la imagen de Arenas luciendo su uniforme y el número cero, símbolo de su carrera deportiva.

Además de Arenas, figuran Yevgeni “Giora” Gersham, Evgenni “Eugene” Tourevski, Allan “Elicia” Austria, Yarin “YC” Cohen, Arthur Kats, Ievgen Krachun y Valentina Cojocari. Todos, salvo Cojocari, enfrentan cargos de conspiración y organización de juegos de azar ilegales.

Arenas suma una acusación adicional por declaraciones falsas a los investigadores, mientras que Gersham y Cojocari también están imputados por conspiración y uso indebido de una visa, tras supuestamente haber contraído un matrimonio fraudulento para eludir las leyes migratorias estadounidenses.

Cojocari habría presentado información falsa en una solicitud de inmigración, según la acusación.

Los fiscales describieron que Gersham contrataba a mujeres jóvenes para servir bebidas, ofrecer masajes y compañía a los jugadores, quienes a su vez debían entregar un porcentaje de sus propinas a los organizadores, en lo que el documento denomina un “impuesto”.

Además, el grupo se encargaba de contratar personal adicional, como chefs, valet parking y seguridad armada, para garantizar el desarrollo fluido y seguro de los juegos.

Durante tres temporadas, entre 2004 y 2007, se consolidó como uno de los máximos anotadores de básquetbol profesional, con promedios de 25.5, 29.3 y 28.4 puntos por partido.

Sin embargo, su carrera también quedó marcada por un incidente con armas de fuego junto a su entonces compañero de equipo Javaris Crittenton en diciembre de 2009, episodio que contribuyó a forjar su controvertida imagen pública.

La investigación culminó con la detención de los acusados por parte de agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles, Investigaciones de Seguridad Nacional y el Servicio de Impuestos Internos, sin que se registraran incidentes durante el operativo.

Los ocho imputados comparecerán ante el tribunal para responder a los siete cargos que se les atribuyen, en un caso que pone de relieve la compleja intersección entre el deporte profesional, el juego ilegal y las redes de inmigración en Estados Unidos.

La magnitud de las partidas clandestinas quedó expuesta en una noche de julio de 2022, cuando una reunión en Encino congregó a aproximadamente 26 jugadores y más de una docena de empleados, según los documentos judiciales.

Este despliegue de recursos humanos y logísticos, que incluyó desde chefs hasta seguridad armada, revela la sofisticación y el alcance de la operación que, de acuerdo con los fiscales federales, lideraba Arenas en el corazón de Los Ángeles.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 17:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Las ventas online crecieron 40% en el primer semestre del año impulsadas por indumentaria y decoración

Portada

Descripción: El ticket promedio fue de $96.679 y se realizaron más de 9 millones de transacciones. La facturación subió 114%.

Contenido: Las órdenes de compra del comercio electrónico superaron los 9 millones de transacciones en el primer semestre del año, un 40% por encima del mismo período de 2024, impulsadas por el alza en los rubros de Moda, Hogar y Deco, y Salud y Belleza.

Por su parte, la facturación alcanzó los $873.289 millones, lo que representó una suba del 114% interanual, con un ticket promedio de $96.679.

Leé también: El dólar oficial subió $25 y cerró a $1325, el máximo desde la salida del cepo

Los datos corresponden a la segunda edición del informe NubeCommerce, con el corte MidTerm, de Tiendanube.

“En la Argentina, el comercio electrónico ha logrado consolidarse de manera progresiva como uno de los grandes pilares de la economía digital del país”, destacó el estudio.

El informe precisó que uno de los motores de la expansión del comercio electrónico fue el crecimiento del 32% de usuarios únicos en comparación con el primer semestre de 2024.

Además, se registró una mayor cantidad de productos por carrito que, para Tiendanube, “demuestra una mejora cualitativa en el comportamiento de compra”.

Entre los rubros con mayor volumen de ventas se destacó el sector Moda, que concentró el 46% de la facturación total, pese al contexto adverso que enfrenta la industria textil.

Según el último análisis de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria, las ventas del sector cayeron 7,7% interanual entre mayo y junio, y un 56% de las empresas reportaron bajas en las transacciones. Sin embargo, en el comercio electrónico mantuvo su liderazgo.

En tanto, el segmento de Hogar y Deco registró el ticket promedio más alto ($112.969), con un crecimiento del 18% en la facturación frente al mismo primer semestre del año anterior.

Mientras que Salud y Belleza mostró una suba del 3% en su facturación del primer semestre, en la comparación interanual.

“Una vez más, el comercio electrónico ha demostrado su fortaleza en un escenario nacional desafiante”, señaló Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube y Tiendanube Evolución Argentina.

Leé también: Pese a la suba de tasas, sigue la tensión cambiaria: las variables que impactarán sobre el dólar en los próximos días

Además, destacó que “no solo hay más compras, sino que estas son más estratégicas y de mayor valor, con un ticket promedio más alto, acompañado por carritos más completos y robustos”.

La tarjeta de crédito se mantuvo como el método de pago más utilizado, aunque su participación cayó del 66% al 60% interanual. En paralelo, las transferencias bancarias crecieron un 19% y ganaron terreno como una alternativa atractiva, especialmente por las promociones asociadas.

Radavero señaló que este cambio no es aislado: “Estamos frente a una transformación estructural en los hábitos de pago que trasciende al e-commerce”. Y agregó que, entre las grandes marcas, donde el ticket promedio es más alto, el pago con tarjeta en una sola cuota concentra el 62% de las órdenes.

Otro dato relevante fue el crecimiento del envío gratuito, que alcanzó el 39% del total de compras realizadas, cinco puntos porcentuales más que en 2024.

Leé también: El dólar subió 7% en lo que va de julio, pero los analistas creen que no se trasladará a los precios

Esta práctica fue adoptada especialmente por pequeños emprendimientos como herramienta para estimular la demanda, aunque las marcas más grandes optaron por otras estrategias para contener costos logísticos.

El Hot Sale 2025 fue el evento de mayor impacto en el primer semestre del año, de acuerdo con este análisis.

Las ventas online crecieron un 65% en comparación con la edición del año anterior y aumentaron tanto la cantidad de tiendas participantes (21%) como el volumen de productos vendidos, que registró un incremento del 42%.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 17:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Revelan cómo estuvo Cris Morena durante su vuelo a Miami tras la muerte de su nieta Mila Yankelevich

Portada

Descripción: El periodista Martín Salwe viajó en el mismo avión que la productora y dio detalles de cómo la vio.

Contenido: Cris Morena viajó desde Ezeiza con destino a Miami tras la muerte de su nieta Mila Yankelevich. El vuelo salió a las 22:45 del Aeropuerto Ministro Pistarini y llegó a las 7 de la mañana de este miércoles, hora de Estados Unidos.

En el mismo avión viajó el periodista Martín Salwe quien, justamente, estaba yendo a hacer la cobertura del caso.

Leé también: “Me dijo que la extrañaba”: el día que Tomás Yankelevich contó la conexión entre su hija Mila y Romina Yan

Durante una salida para Intrusos (América), el cronista contó cómo vio a la productora: “Ella viajó en primera fila, en la parte más exclusiva del avión, en business, acompañada por, por lo menos, cuatro personas. Una de ellas era Guillermo Pendino, la autoridad de Telefe. Las otras personas yo creo que eran de su círculo más íntimo”.

“Yo la vi, dentro de todo, controlada y tranquila. Nadie quería molestarla. Prácticamente durmió todo el viaje, no comió la cena correspondiente, sí pidió un té por la mañana, y al despertarse bajó primera del avión, hizo el trámite en migraciones, y la esperaba ya un vehículo para juntarse con Tomás, su hijo”, concluyó Salwe sobre Cris Morena.

La noticia sobre la muerte de Mila, la hija de Tomás Yankelevich, conmocionó al mundo del espectáculo. En las últimas horas, las redes reflotaron un video donde Cris Morena hablaba de su rol de abuela. Allí quedó expuesto el sueño que no pudo cumplir con su nieta menor.

“No sé cómo soy, qué sé yo, soy así“, dijo en diálogo con Para ti sobre su papel de abuela de Franco, Valentín y Azul Giordano —los hijos de Romina Yan— e Inti y Mila —los de Tomás—.

Acto seguido, habló de la más chiquita del clan. “Mila tiene seis. Estuvo en Olga en lo que hicimos en el Gran Rex, al lado mío. Estaba con cara así, entonces me acerqué tres veces y le pregunté si nos íbamos. Me dijo que no. Después me explicó que ella no había estado nunca nerviosa delante de nadie, que estaba como muy maravillada, muy feliz con toda la gente”, recordó.

Fue entonces que reveló: “A los 14 años me voy a un viaje diferente, cada nieto elige un lugar distinto, y me voy sola. Por suerte lo puedo hacer. Falta Mila que no sé dónde me va a llevar”.

A modo de cierre, destacó: “Mila es la más libre, porque viven muy cerca de la playa, entonces está todo el día descalza, se va, vuelve. ¿Dónde está Mila? No sé. La vez que está en la playa, allá lejos".

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 16:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Alerta de tsunami en Chile: mientras se espera la llegada de olas de 3 metros de altura, un hombre murió al ser evacuado

Portada

Descripción:

Contenido:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 16:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El dólar oficial subió $25 y cerró a $1325, el máximo desde la salida del cepo

Portada

Descripción:

Contenido: Leé también: todas las cotizaciones del dólar del martes 29 de julio de 2025.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 16:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Chechu Bonelli y Darío Cvitanich: la historia de un amor que superó prejuicios, derribó fronteras y se terminó en silencio

Portada

Descripción: La conductora y el exfutbolista se separaron después de 14 años juntos, tres hijas y una vida compartida en distintos rincones del mundo. Se conocieron trabajando y, entre mudanzas y desafíos, formaron una familia que hoy preservan, aun desde el dolor

Contenido: Si bien los rumores de separación entre Chechu Bonelli y Darío Cvitanich habían surgido meses atrás, la confirmación de la ruptura terminó de sacudir al mundo del espectáculo y del deporte. Nadie lo esperaba: una de las parejas más sólidas, reservadas y queridas, con una historia compartida de más de catorce años, tres hijas, Lupe, Carmela y Amelia, y una vida marcada por mudanzas, desafíos y muestras públicas de cariño, puso punto final a su relación.

En medio del asombro, la historia de amor entre la conductora y el exfutbolista volvió a latir entre quienes siguieron paso a paso la evolución de la pareja. Todo comenzó en septiembre de 2011, cuando Darío, por entonces jugador de Boca Juniors, se animó a escribirle a Chechu, que trabajaba como notera deportiva y le había hecho un reportaje. Con casi un año en las pasarelas desde su irrupción en Super M, empezaba a dejar atrás el modelaje o al menos compartirlo con los sets de televisión, con un auspicioso presente en la señal Fox Sports.

Ella tenía ciertos reparos al principio. Venía de una relación fallida con Federico Pocho Insúa y no quería saber nada por un tiempo con futbolistas. Pero un impulso le hizo aceptar la propuesta, tal como lo contó al aire de Fútbol para todos, su programa de entonces, cuando el romance era un secreto a voces. “Debido a mi trabajo conocí a alguien y estoy muy contenta. Mi corazón hace mucho tiempo que no estaba tan contento”. Y enseguida se puso un freno: “No estoy de novia, pero sí iniciando una relación, ya saben con quién”. Lo que no sabía, es que iban a estar juntos más de 14 años en una aventura que enseguida se transformó en internacional.

Apenas ocho meses después, la pareja se vio ante una decisión crucial: Cvitanich debía regresar al Ajax de Ámsterdam, club dueño de su pase, tras el préstamo en Boca donde fue una de las figuras del equipo que se consagró campeón. Chechu sintió el vértigo de lo desconocido: tenía apenas 26 años, una carrera en pleno auge y muchas ofertas laborales, pero eligió priorizar el amor. Hizo las valijas y se embarcó con su pareja. Bonelli confesó que su llegada a Europa fue un “contraste enorme”: nuevas costumbres, otro idioma y ese desafío de recomenzar desde cero, aun con la certeza de que había elegido al hombre de su vida.

El destino los llevó a cambiar de país en más de una ocasión. Apenas un mes después de retornar a los Países Bajos, Cvitanich firmó contrato con el Niza, lo que implicaba una nueva mudanza. En la ciudad francesa, la pareja vivió el primer gran hito: el nacimiento de su hija Lupe, el 3 de abril de 2013. Un año después, el 27 de diciembre de 2014, sellaron el amor ante familiares y amigos en una emotiva boda celebrada en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, ciudad natal de la modelo. El álbum de fotos reflejaba la felicidad plena, sin saber que la historia seguiría sumando vuelos, desafíos y amores.

En 2015, la familia hizo las valijas y se mudó a México: Cvitanich se sumaba al club Pachuca y, poco antes de cerrar el año, el 20 de diciembre, recibían a su segunda hija, Carmela. Pero la aventura internacional aún tenía más capítulos: en 2016, el fútbol llevó a Darío a Florida, Estados Unidos, para vestir la camiseta del Miami FC. Así, los cuatro vivieron otra etapa lejos de casa, con Bonelli reinventándose y armando la vida familiar entre ciudades, idiomas y rutinas nuevas.

Después de casi cinco años afuera, la vuelta a Buenos Aires fue un verdadero renacer. Era 2017 y por fin podían criar raíces en su país. Casi al mismo tiempo, Cvitanich regresaba a Banfield, el club que lo vio nacer, mientras Bonelli volvía a la televisión, primero como participante del Bailando por un sueño y más tarde como conductora de ESPN. Argentina fue su refugio hasta 2022, cuando el exfutbolista anunció su retiro en el Taladro, y toda la familia viajó nuevamente a Miami. Allí nació Amelia, la más pequeña, el 14 de diciembre.

Chechu optó por compartir el embarazo y la inminente llegada de Amelia en sus redes. Mostró el positivo del test, la emoción y honestidad de sus sentimientos: “Aquí el motivo de mi desaparición de las redes y de ESPN. Hace un tiempito nos enteramos junto a Dari que íbamos a convertirnos en papás de nuevo”, escribió. Luego relató la serie de dificultades que atravesaron aquellos meses: contagio de COVID, malestares físicos, bronquitis en la familia y, aun así, la felicidad de ver crecer su núcleo. “¿Si tenía miedos? ¡Claro que sí! Pero siempre traté de confiar en los médicos y en Dios”, confesó. Agradeció a amigos y familiares por el apoyo y recalcó la alegría por agrandar la familia.

Uno de los momentos más tiernos de la familia se hizo viral gracias a un video en la cocina: Darío anunció la noticia a sus hijas con palabras sencillas y mucha ternura. Mientras Lupe abrazó la novedad con una sonrisa, Carmela, todavía la más chica, se largó a llorar por la conmoción. Eran imágenes sinceras, alejadísimas del show, que conmovieron a cientos de seguidores.

Chechu, además, acostumbraba dedicarle románticos mensajes a Darío. El último fue durante su décimo aniversario de casados, en febrero de 2024: “Hoy se cumplen 10 años del ‘sí quiero’ más lindo de mi vida. 10 años recorriendo esta vida a tu lado. En medio de turbulencias fue cuando más fuerte me apretaste. Por muchos, muchos más años juntos amor de mi vida. No me sueltes nunca, esta aventura continúa juntos. Te amo”, escribió, acompañando las palabras con fotos de la boda y de diferentes momentos juntos.

Pero en mayo comenzaron a escucharse rumores insistentes de crisis. El tema explotó en LAM (América TV), con comentarios de desgaste emocional y versiones encontradas. Pepe Ochoa habló de “desgaste” y aseguró que hacía un mes que Darío había dejado la casa y que los vecinos habían notado la ausencia. El silencio desde ambos lados solo alimentó las versiones.

La confirmación llegó finalmente a través de Juan Etchegoyen en Infobae en Vivo, luego de hablar directamente con Cvitanich. “Se termina una relación de 14 años, no son dos días”, leyó el periodista, mientras compartía el testimonio directo del actual panelista deportivo. “Gracias por preguntar. No hay mucho para decir. Tengo hoy una gran relación y por las nenas fue todo bastante bueno dentro de las cosas lógicas de una separación. La verdad no hay mucho para contar y son cosas que quedaron entre ella y yo, no hay nada polémico ni mucho menos”.

El exjugador de Boca y Banfield también fue enfático y desestimó cualquier tipo de polémicas: “Acá no pasó absolutamente nada de eso”, aseguró sobre versiones de terceros en discordia, y añadió: “Quizás también eso ayudó a que no se pueda hablar mucho de nada, qué sé yo”. Sobre Chechu, solo brindó palabras de respeto. “Es una gran mujer y mamá de mis hijas. Así que eso no va a cambiar”, subrayó.

Así, la historia de amor de Chechu y Darío suma su capítulo final. Sin escándalos, priorizando el bienestar de sus tres hijas y las buenas formas entre ellos, despiden un vínculo que atravesó fronteras, adversidades y emociones sinceras. Los dos eligen, una vez más, la intimidad y la contención familiar, como desde el primer día.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 16:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Emily Lucius se probó los vestidos para su boda y sorprendió a sus seguidores

Portada

Descripción: A siete meses de su casamiento con Rodrigo Macri, la influencer compartió diseños muy variados para la celebración

Contenido: La cuenta regresiva está en marcha: a 223 días de su casamiento, Emily Lucius comparte cada paso hacia el altar y convierte la previa en un verdadero suceso en redes sociales. Desde que su novio, Rodrigo Marco, la sorprendió con una propuesta de película en pleno Central Park, la influencer vive un presente marcado por la emoción y los preparativos. Nueva York fue el escenario soñado donde todo comenzó y, desde entonces, cada decisión y cada detalle de la boda despierta expectativa y comentarios entre sus seguidores.

En las últimas horas, Emily abrió una ventana a la intimidad de los preparativos y mostró en Instagram los distintos vestidos de novia que se está probando. La publicación no tardó en multiplicar reacciones. En el video, la influencer aparece luciendo modelos de todo tipo: largos con tajo, cortos, con escote, encaje o mangas. Incluso se animó a mostrar la prueba de zapatos con medias de algodón tres cuartos, un guiño a su personalidad relajada que cosechó un aluvión de comentarios.

La pasarela improvisada de Emily no tardó en volverse viral. “No sé con cuál quedarme”, “Todos le quedan bien”, “¿No falta demasiado tiempo?”, fueron apenas algunas de las expresiones que se destacaron en los mensajes. La influencer, ya familiarizada con las repercusiones, se mostró divertida y agradecida por el acompañamiento de quienes siguen el proceso casi en tiempo real. El compromiso, a casi ocho meses de la fecha señalada, se vive como una verdadera serie de entregas en las redes.

El recuerdo de la propuesta sigue fresco y suma capítulos de cuento de hadas al presente de la pareja. Fue en mayo pasado cuando Rodrigo le propuso casamiento a Emily en el Central Park: el novio se arrodilló, sacó un anillo y le hizo la gran pregunta que ella, entre lágrimas y sonrisas, no dudó en responder afirmativamente. La secuencia fue captada en imágenes y compartida después en el perfil de la influencer, quien acompañó el álbum con un mensaje cargado de emoción: “Siempre soñé con este día, pero nunca imaginé que iba a ser tan mágico”.

La publicación de Emily no solo retrató el momento exacto del compromiso, sino que puso en primer plano el vínculo sólido que ambos construyeron durante dos años de relación y convivencia. “Gracias por este amor tan puro, sincero y honesto. Gracias por darme paz”, escribió, reflejando el clima de felicidad y ternura que atravesó el anuncio.

El viaje a Nueva York y la elección de Central Park estuvieron lejos de ser fortuitos. Para la pareja, ese parque es el corazón romántico de la ciudad y el escenario perfecto para dar el siguiente paso. El día del compromiso, Emily eligió un vestido de encaje color manteca y botas marrones, demostrando su estilo personal en cada gesto. Ella misma le dedicó a Rodrigo unas palabras cargadas de significado: “Con mucha emoción, felicidad y los ojos llenos de lágrimas te dije que sí y te lo voy a afirmar todos los días. Porque nunca estuve tan segura de algo, porque sos el hombre que siempre quise encontrar”.

El anuncio del compromiso fue una verdadera revolución en redes. Seguidores, amigos y familia se sumaron al entusiasmo dejando cientos de comentarios: “Grito, estoy muy feliz”, “Chau, estoy llorando”, “Te merecés todo lo lindo” y otros mensajes colmaron el posteo de la flamante novia. Entre las voces más emocionadas estuvo su hermana, Belu Lucius, quien celebró: “Me vuelvo locaaaaaaaaaaaaa (sic) Ay, necesito que cuentes cómo fue la propuesta porque no tiene ni medio segundo de desperdicio”.

Sobre el novio, se supo que Rodrigo Marco, hijo de Sandra Macri, fallecida en 2014, y sobrino del expresidente Mauricio Macri, forjó su carrera estudiando Administración de Empresas en la Universidad Católica Argentina. Trabajó en compañías del grupo familiar y, además, comparte con Emily una pasión por la gastronomía, evidencia de un proyecto compartido más allá de las formalidades.

A medida que se acerca la boda soñada, cada detalle y cada decisión de Emily encuentra eco en una audiencia que celebra, opina y acompaña la cuenta regresiva más esperada de las redes.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 16:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El abogado de la China Suárez contó cuánto tiempo se quedará la actriz con sus hijos en Turquía

Portada

Descripción: En su declaración en Intrusos, el letrado explicó cómo se organizó el viaje familiar y anunció una medida judicial para frenar los mensajes y acusaciones falsas difundidos La Cuerpo en redes sociales

Contenido: Luego de varios días agitados y bajo la lupa mediática, la China Suárez volvió a reencontrarse con Mauro Icardi en Turquía, esta vez acompañada por sus tres hijos. Si bien en el último tiempo la actriz había elegido distanciarse de la vorágine del espectáculo argentino, las polémicas que la rodean no hicieron más que multiplicarse en su estancia en Estambul. Los últimos cruces con Benjamín Vicuña, padre de sus hijos menores, y con la influencer Jazmín La Cuerpo, vuelven a ponerla en el centro de la atención pública.

El capítulo más actual tuvo como escenario la ciudad turca, donde la actriz y el futbolista retomaron su relación de pareja y familiar. Lejos de la calma, la permanencia de la China en Turquía coincidió con el eco de disputas y versiones contrapuestas. En medio de este contexto, el abogado de la actriz, Agustín Rodríguez, se refirió a la situación legal y familiar que atraviesa su representada. En diálogo con un cronista de Intrusos (América), explicó con detalle cómo se organizaron las vacaciones de la actriz y el reparto del tiempo con sus hijos: “Todo bien. Están en las vacaciones, las que se acordaron en su momento. Primero se las tomaron con el papá, Vicuña, y después con Eugenia estos 15 días, hasta el día 8 de agosto en Turquía como se acordaron. Todo, todo acordado”, aseguró Rodríguez.

Además, sumó que la logística fue fruto de un acuerdo entre ambas partes y el asesoramiento legal de sus abogados: “Trabajamos bastante con el letrado de Vicuña, que este también estuvo presente y con voluntad como la tuvo también Eugenia y nosotros acompañamos eso. La voluntad de los padres de tratar de acordar por lo menos esta primera etapa. Lo que hay que apuntar es al bien de los menores, de los chicos. A veces hay que dejar de lado cosas y cada uno cede un poco para lograr la felicidad de los chicos, que es lo que hacen los buenos padres”. La aclaración buscó poner paños fríos y recalcar el deseo de ambos padres de priorizar el bienestar de sus hijos más allá de los cortocircuitos.

Sin embargo, la calma duró poco. Mientras disfrutaba de sus días en Estambul junto a Icardi y los chicos, la actriz volvió a quedar envuelta en nuevas controversias. La influencer conocida popularmente como La Cuerpo aseguró públicamente haber recibido mensajes tanto de la China como de Icardi, quien le habría solicitado fotos subidas de tono, y no dudó en compartir supuestos chats en sus redes, sumando combustible al fuego mediático.

La actriz y su equipo decidieron tomar cartas en el asunto. Así, su letrado confirmó que optaron por recurrir a la vía legal. “Simplemente pedir una medida a la Justicia para que le ponga un límite a esta persona que está difundiendo falsos. Eugenia ni sabe quién es. Nunca tuvo ningún contacto con ella. Para que pare esta situación mediática, simplemente para obtener algún rédito, porque no, los chats son absolutamente mendaces. Lo hicimos por Eugenia”, detalló el abogado, contundente sobre el motivo de la presentación legal.

Consultado sobre si se contactó con los abogados de Icardi por la situación, Rodríguez aclaró: “No, no lo hice porque no era pertinente que yo me meta en un tema que no me corresponde”. De esta manera, dejó en claro la decisión de la actriz de enfrentar los rumores y defender su imagen únicamente en el marco que le compete, sin involucrarse más allá de los límites legales.

Cabe recordar que no fue el único episodio mediático al que la actriz debió ponerle freno en los últimos días. Antes de la aparición de Jazmín La Cuerpo, Natasha Rey, vedette uruguaya, también se sumó a la ola de acusaciones al asegurar que el futbolista le envió mensajes íntimos e incluso un video privado, que terminó compartiéndolo en redes la semana pasada. Estas afirmaciones sumaron tensión e incomodidad a una temporada en la que la China y su entorno buscaron encontrar tranquilidad lejos de la exposición argentina.

Mientras tanto, la actriz se muestra disfrutando de Turquía en familia, compartiendo paseos y postales en sus redes sociales, pero sin quitar la vista de sus frentes judiciales ni del ruido mediático. A pesar de los esfuerzos por mantener la armonía, las polémicas parecen seguir de cerca cada paso de la China, quien apuesta a recomponer su día a día apoyada en sus hijos y su nueva etapa junto a Icardi.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 16:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Claribel Medina contó las últimas novedades sobre la salud de Pablo Alarcón: qué le colocaron

Portada

Descripción: En diálogo con Teleshow, la actriz detalló como continúa su expareja luego de desvanecerse en al vía pública y someterse a una intervención

Contenido: Una semana atrás, el mundo del espectáculo quedó en vilo luego de que Pablo Alarcón se descompensara en la vía pública, fuera atendido por el SAME y hospitalizado para tratar su salud. Los médicos le detectaron una arritmia, por lo que decidieron colocarle un marcapasos. En diálogo con Teleshow, Claribel Medina, su expareja, madre de sus hijas y compañera de obra, dio detalles de su recuperación.

Luego de una semana internado colocaron el marcapasos y Claribel contó como se encuentra el actor tras la intervención: "Feliz estoy en casa, Pablito ya hoy tuvo el marcapasos, le pusieron el marcapasos”. Y siguió: “Entre mañana o el viernes tiene el alta, si Dios permite, y que está en pronta recuperación”.

Cinco días atrás, Medina habló de la salud de su expareja al aire de Viviana en Vivo (El Trece). El actor estuvo internado en el Instituto Médico de Alta Complejidad (IMAC) y Claribel estuvo allí todos los días para acompañarlo en este proceso: “La primera impresión que se contó fue la de un ACV, pero finalmente no lo fue, sino un desvanecimiento o un síncope. Se le hicieron análisis en el Imac, pero vamos a agradecerle a la gente del Hospital Fernández que se comportó de una manera maravillosa, de manera inmediata y luego lo trasladaron al Imac por el tema de actores. Los médicos dijeron que había que hacer análisis para descartar cualquier cosa. Se hicieron análisis neurológicos y salió todo bien”.

La evaluación médica posterior dejó en claro que el episodio respondía a una causa diferente. Según Medina: “Con el marcapasos hoy no corre ningún riesgo, está todo bajo control, en las manos de Dios, si Dios así lo permite. Es una intervención menor hoy. Hace unos años era una cosa tremenda. Hoy es menor, más allá de que Pablo tiene un corazón nuevo, porque se operó, como todos ustedes saben, el año pasado”.

“Realmente hay que creer. Por lo menos yo soy muy creyente. Creo que la mano de Dios estuvo ahí porque le dio tiempo. Su cuerpo le avisó. Él estaba, como bien contaba Pampa Mónaco, en la Avenida Córdoba y un segundo antes él sintió que su cuerpo se desvanecía. Ahí dijo ‘me voy a estacionar’ y en el pensamiento de ‘me voy a estacionar’, chocó. A partir de ahí se desvaneció y hasta que llegó al Hospital Fernández, lo único que decía era ‘hay que llamar a Claribel’”, contó acerca de la reacción de Pablo a su malestar.

El ánimo del actor y el diagnóstico concuerdan en alejar los fantasmas de la gravedad. Medina lo expresó así: “Él está muy bien de ánimo, está bárbaro, contento, porque no es grave. Gracias al cielo que no lastimó a nadie y que no pasó nada mayor”.

La pareja tuvo dos hijas y una de ellas, que vive en Estados Unidos, se enteró del problema de salud de su padre por medio de las redes sociales. “Yo tengo una hija en los Estados Unidos que se enteró primero que yo de esta situación, que es Agustina. Ella estaba yendo al trabajo cuando recibió un llamado telefónico, pero sin la información de lo que había sucedido. Entonces ella arrancó a llamarme hasta que pudimos hablar y le di paz”, relató.

El actor ya había atravesado problemas graves de salud en los últimos meses. “Fue una operación grande la del año pasado. Estuvo cuatro meses internado. Su cuerpo estaba débil, venía de recuperarse de tres neumonías. Eso fue el año pasado. La operación del corazón, los médicos fueron muy claros al decirme que su condición en ese momento era una de las más graves”, recordó Medina al reconstruir la travesía médica que obligó al intérprete a permanecer internado desde mediados de 2023 por más de 120 días, para luego retomar progresivamente sus actividades.

Con información de Andrea Taboada

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 16:56:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Adam Levine, vocalista de Maroon 5, fue demandado por una publicación en Instagram de 2019

Portada

Descripción: Levine usó material bajo licencia de autor, lo cual enfureció al propietario quien decidió demandar después de que el cantante ignoró los intentos de llegar a un acuerdo

Contenido: Adam Levine enfrenta una demanda por una publicación que hizo en Instagram en 2019, la cual mostraba imágenes de zonas destruidas de las Bahamas, solicitando donaciones para las víctimas del huracán Dorian.

Levine tomó por error un video protegido por la ley federal de derechos de autor de Estados Unidos para hacer una publicación en beneficio de la Cruz Roja. Por lo que la empresa propietaria de la grabación demandó al cantante por no pedirles permiso para usar su material. Lo cual los enfureció.

Según un informe obtenido por la revista Billboard, Adam Levine usó sin permiso una grabación de las zonas de las Bahamas afectadas por el paso de Dorian.

La demanda presentada por Global Weather Productions LLC, está fechada el 28 de julio. La empresa alega que tiene propiedad del video del daño causado por el huracán Dorian en las islas Ábaco de las Bahamas.

El video fue publicado primero por Michael Brandon Clement, un cazador de tormentas el 3 de septiembre del 2019. Se sabe que el video publicado por Levine está editado con el nombre de Clement.

Paralelamente, Global Weather Productions LLC (GWP) es una compañía de licencias de video que mantiene una serie de demandas desde hace años. La acusación dice que Levine “no compró la licencia para usar el video de ”Las Islas Ábaco".

La empresa argumenta que como músico y compositor, Levine tiene experiencia en materia de derechos de autor, y sabe que debe revisar que el contenido que sube a sus redes sociales tenga los permisos necesarios.

También está escrito en la demanda que Levine, como creador, debe ser consciente del daño que causa el uso no autorizado de una obra.

GWP se quejó de que intentó llegar a un acuerdo con Adam Levine para solucionar el problema y “evitar un litigio” pero sus solicitudes fueron ignoradas en los meses de abril y posteriormente en mayo.

“A pesar de los esfuerzos del demandante y su voluntad de solucionar la infracción cometida por el demandado, este ignoró las peticiones en dos ocasiones. El demandante se vio obligado cumplir con la ley y buscar la mediación judicial, para subsanar la actividad infractora del demandado”, se lee en el documento obtenido por Billboard.

Al finalizar la argumentación, la compañía productora solicita a Levine 150 mil dólares, por la supuesta infracción.

Actualmente se conoce que Global Weather Productions. se ha dedicado desde 2023 a iniciar docenas de demandas, contra publicaciones que presuntamente usan sus videos sin licencia.

Otros demandados por usar presuntamente su contenido sin licencia, son medios importantes como, Reuters, Univision, NewsNation, así como creadores de contenidos como la modelo Molly Sims.

Las autoridades de las Bahamas reportaron el devastador paso del Huracán Dorian, con un saldo de 20 muertes y miles de damnificados.

Dorian impactó en el archipiélago el 1° de septiembre del 2019, como un gran huracán de categoría 5 castigando principalmente las islas de Ábaco y Gran Bahamas, donde se registraron todas las muertes.

Duane Sands, ministro de Salud de Bahamas dijo que Dorian fue uno de los huracanes más catastróficos registrados en el Atlántico.

La ONU calculó en 70 mil el número de damnificados lo cual representó el 20% de la población del archipiélago.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 16:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Tensión en los alrededores del Congreso por una nueva marcha: hay siete detenidos

Portada

Descripción: En medio de un megaoperativo policial, diferentes organizaciones exigieron mejoras en sus haberes.

Contenido: En una nueva jornada de protestas en los alrededores del Congreso y la Plaza de Mayo, las fuerzas de seguridad aplicaron el protocolo antipiquetes y hubo serios incidentes. Hasta el momento hay siete detenidos.

Pasadas las 16.00, una columna de al menos 100 manifestantes intentó cortar la avenida de Mayo con la finalidad de marchar hacia Plaza de Mayo cuando personal policial les indicó que deberían ocupar dos carriles de la avenida, según informaron fuentes policiales a TN.

Leé también: Los médicos y trabajadores del Hospital Garrahan marcharon a Plaza de Mayo en reclamo de mejoras salariales

En ese momento, los manifestantes comenzaron a agredir al personal policial, a arrojar objetos contundentes y se produjeron detenciones puntuales de los agresores.

La zona del Congreso cuenta también con la presencia de efectivos de fuerzas federales, que desplegaron un importante operativo con partulleros en avenida Entre Ríos, avenida Callao y avenida Rivadavia.

Hubo al menos una mujer herida tras los fuertes enfrentamientos que se dieron en una cafetería de la zona, que terminó con destrozos.

Leé también: Marcha de velas en el Obelisco: residentes de hospitales nacionales reclamaron aumentos salariales

En determinados momentos, la pelea entre efectivos y manifestantes fue cuerpo a cuerpo y los agentes tuvieron que sacar sus armas reglamentarias para evitar que la situación escale a mayores.

Noticia en desarrollo que está siendo actualizada.-

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 16:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Otro miércoles de tension en los alrededores del Congreso: la marcha terminó con incidentes y siete detenidos

Portada

Descripción: En medio de un megaoperativo policial, diferentes organizaciones exigieron mejoras en sus haberes.

Contenido: En una nueva jornada de protestas en los alrededores del Congreso y la Plaza de Mayo, las fuerzas de seguridad aplicaron el protocolo antipiquetes y hubo serios incidentes que terminaron con un total de siete detenidos.

Pasadas las 16.00 de este miércoles, una columna de al menos 100 manifestantes intentó cortar la avenida de Mayo con la finalidad de marchar hacia la Plaza de Mayo cuando personal policial les indicó que deberían ocupar dos carriles de la avenida, según informaron fuentes policiales a TN.

Leé también: Los médicos y trabajadores del Hospital Garrahan marcharon a Plaza de Mayo en reclamo de mejoras salariales

En ese momento, los manifestantes comenzaron a agredir al personal policial, a arrojar objetos contundentes y se produjeron detenciones puntuales de los agresores.

La zona del Congreso contó también con la presencia de efectivos de fuerzas federales, que desplegaron un importante operativo con partulleros en avenida Entre Ríos, avenida Callao y avenida Rivadavia.

Hubo al menos una mujer herida tras los fuertes enfrentamientos que se dieron en una cafetería de la zona, que terminó con destrozos.

Leé también: Marcha de velas en el Obelisco: residentes de hospitales nacionales reclamaron aumentos salariales

En determinados momentos, la pelea entre efectivos y manifestantes fue cuerpo a cuerpo y los agentes tuvieron que sacar sus armas reglamentarias para evitar que la situación escale a mayores.



Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 16:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Otro miércoles de tension en los arededores del Congreso: la marcha terminó con incidentes y siete detenidos

Portada

Descripción: En medio de un megaoperativo policial, diferentes organizaciones exigieron mejoras en sus haberes.

Contenido: En una nueva jornada de protestas en los alrededores del Congreso y la Plaza de Mayo, las fuerzas de seguridad aplicaron el protocolo antipiquetes y hubo serios incidentes que terminaron con un total de siete detenidos.

Pasadas las 16.00 de este miércoles, una columna de al menos 100 manifestantes intentó cortar la avenida de Mayo con la finalidad de marchar hacia la Plaza de Mayo cuando personal policial les indicó que deberían ocupar dos carriles de la avenida, según informaron fuentes policiales a TN.

Leé también: Los médicos y trabajadores del Hospital Garrahan marcharon a Plaza de Mayo en reclamo de mejoras salariales

En ese momento, los manifestantes comenzaron a agredir al personal policial, a arrojar objetos contundentes y se produjeron detenciones puntuales de los agresores.

La zona del Congreso contó también con la presencia de efectivos de fuerzas federales, que desplegaron un importante operativo con partulleros en avenida Entre Ríos, avenida Callao y avenida Rivadavia.

Hubo al menos una mujer herida tras los fuertes enfrentamientos que se dieron en una cafetería de la zona, que terminó con destrozos.

Leé también: Marcha de velas en el Obelisco: residentes de hospitales nacionales reclamaron aumentos salariales

En determinados momentos, la pelea entre efectivos y manifestantes fue cuerpo a cuerpo y los agentes tuvieron que sacar sus armas reglamentarias para evitar que la situación escale a mayores.



Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 16:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Harrison Ford y su “miserable” experiencia durante el rodaje de ‘Blade Runner’

Portada

Descripción: Noches interminables bajo la lluvia y disputas creativas forjaron el mito de la película

Contenido: Harrison Ford ha interpretado a algunos de los personajes más emblemáticos del cine, desde Han Solo hasta Indiana Jones, pero pocas experiencias en su carrera han resultado tan arduas como el rodaje de Blade Runner.

El actor estadounidense definió la filmación de aquel clásico de ciencia ficción dirigido por Ridley Scott como “una experiencia miserable”, marcada por condiciones tan duras como inolvidables.

“Fue una experiencia extraordinaria. Rodamos durante cincuenta noches bajo la lluvia —la mayoría de las veces estábamos afuera. Fue en cierto modo miserable de hacer, pero la película se sostiene por sí sola”, aseguró al recordar el set en conversación con Variety.

Además, menciona que, aunque la primera versión fue desafiante, la segunda entrega, Blade Runner 2049, fue mucho más disfrutable para él.

“Disfruté la experiencia de hacer la segunda Blade Runner —para ser justos, incluso más que la primera, porque no llovía y no era de noche todo el tiempo”, señaló.

Durante la filmación del largometraje original, las tensiones no solo tenían que ver con el clima. El famoso artista detalla que se mostró reacio a la inclusión de la voz en off, un recurso que el estudio impuso para hacer más comprensible la trama.

“Cuando vimos el guion por primera vez, tenía una narración. Sentí firmemente que la narración no era adecuada para la película. Interpreté a un detective, hablaba sobre el trabajo de detective, pero no parecía que lo estuviese haciendo realmente”, explicó.

Junto al director y el equipo de guionistas, Harrison Ford trabajó durante semanas para insertar la información de la narración en las propias escenas, buscando que la historia fuera más orgánica y menos expositiva.

Sin embargo, la narración volvió por presión del estudio. “Al final, Warner Bros. dijo: ‘¿Qué demonios está pasando aquí? No entiendo nada. Explícalo’. Y la voz en off regresó. Hice la narración unas seis veces y nunca quedaron contentos”, recordó.

La estrella expresa alivio por la posterior reedición de la película sin ese recurso: “Me alegré de que finalmente se lanzara la película sin ella, porque creo que anima al público a estar presente en la historia”.

El recuerdo de aquellas noches interminables bajo el agua, sumado al complicado proceso de posproducción, estableció la experiencia de Ford.

Sin embargo, el resultado final de la película, aunque inicialmente recibido de forma tibia por la crítica y el público, consolidó con el tiempo su estatus de obra de culto. El propio Harrison Ford reconoce el valor perdurable del film.

A pesar de las dificultades, el compromiso con el personaje y el entorno creado por Ridley Scott transformaron su participación en Blade Runner en un referente clave de su carrera. El director británico también enfatizaba la ambición artística del proyecto:

“En Blade Runner estaba inventando un mundo completamente nuevo. Pasé cinco meses con un gran guionista, Hampton Fancher, que había adaptado la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?. Hampton escribió una hermosa historia situada en un apartamento. Me encantó el diálogo, pero yo quería ver qué ocurría cuando el personaje salía de esa puerta”.

No obstante, el camino hacia el reconocimiento no fue sencillo. Blade Runner no obtuvo un éxito inmediato ni en crítica ni en taquilla. Ridley Scott todavía recuerda la demoledora reseña que recibió de Pauline Kael en The New Yorker.

“Escribió que la película ‘no tiene nada que dar al público’ y que si alguien aparece para hacer una prueba de humanoides, tal vez Ridley Scott y sus asociados deberían esconderse. Cuatro páginas de destrucción. Me destrozó. Nunca la conocí”, comentó el realizador.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 16:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El gobierno de Lula repudió las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Alexandre de Moraes

Portada

Descripción: “Es un grave e inaceptable ataque a la soberanía de nuestro país”, afirmó Jorge Messias, jefe de la AGU

Contenido: El gobierno de Brasil rechazó este miércoles las sanciones impuestas por Estados Unidos al juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, encargado del proceso judicial contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de golpismo. Washington aplicó dichas sanciones amparándose en la ley Global Magnitsky, que castiga a personas vinculadas a violaciones de derechos humanos o corrupción.

En su comunicado, el jefe de la Agencia Brasileña de Defensa Legal del Estado (AGU), Jorge Messias, calificó la medida como “arbitraria e injustificable” y advirtió que representa “un grave e inaceptable ataque a la soberanía de nuestro país”. Además, anunció que Brasil tomará “medidas” para responder a esta decisión “en los foros y momentos adecuados”.

La administración estadounidense acusa a Moraes de liderar “una campaña opresiva de censura” y de promover “juicios politizados”, entre ellos el del ex mandatario Bolsonaro. Por su parte, el magistrado brasileño Flávio Dino defendió la actuación de Moraes al afirmar que él “está simplemente haciendo su trabajo de manera honesta y dedicada, conforme a la Constitución de Brasil”. Cabe recordar que el juez también ha sido blanco de críticas internacionales por suspender el año pasado la red social X en Brasil, tras su negativa a acatar órdenes judiciales contra la desinformación.

Las sanciones implican el bloqueo de todos los bienes y activos del juez en territorio estadounidense o bajo control de ciudadanos de ese país. Estas medidas se suman a la revocación de la visa de Moraes, ocurrida el pasado 18 de julio y criticada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Según el comunicado del Departamento del Tesoro, Moraes “ha investigado, perseguido y reprimido a quienes han participado en discursos que están protegidos por la Constitución de Estados Unidos, sometiendo repetidamente a las víctimas a largas detenciones preventivas sin presentar cargos”. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que Moraes “se ha arrogado el papel de juez y jurado en una caza de brujas ilegal contra ciudadanos y empresas estadounidenses y brasileñas”.

El caso judicial contra Bolsonaro, previsto para resolverse en las próximas semanas, podría derivar en una condena cercana a los 40 años de prisión por la presunta intentona golpista de 2022.

En paralelo, el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del ex presidente, ha impulsado una campaña en Estados Unidos para defender a su padre y presionar por la reversión de las sanciones. “Estamos muy agradecidos y exhortamos a los demás líderes del mundo libre a unirse a los Estados Unidos”, manifestó en la red social X.

Desde Brasil, la ministra para las relaciones institucionales, Gleisi Hoffmann, expresó el “repudio total del gobierno Lula” frente a las sanciones contra Moraes.

(Con información de AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 16:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Estados Unidos impuso sanciones a más de 115 personas, entidades y buques vinculados a Irán

Portada

Descripción: El paquete de medidas, el mayor desde 2018, apunta a una red naviera manejada por el hijo de un alto asesor de Khamenei, acusada de financiar actividades del régimen mediante la venta de crudo y petroquímicos

Contenido: El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este miércoles un nuevo paquete de sanciones dirigido a más de 115 personas, entidades comerciales y buques supuestamente vinculados a Irán, intensificando así la campaña de presión sobre el régimen persa tras los recientes ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares en Fordow, Isfahan y Natanz.

Según el Departamento del Tesoro, estas sanciones conforman la mayor acción de este tipo desde 2018, cuando la Administración de Donald Trump inició la estrategia de “máxima presión” contra Irán. El objetivo principal son los intereses navieros gestionados por Mohammad Hossein Shamkhani, hijo de Ali Shamkhani, consejero del líder supremo iraní, el ayatollah Ali Khamenei. La cartera estadounidense señaló que Shamkhani controla una red global de buques portacontenedores y petroleros, utilizada para vender petróleo iraní y ruso a través de intermediarios en múltiples países.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, explicó la maniobra en un comunicado: “Las más de 115 sanciones emitidas hoy son las mayores hasta la fecha desde que la Administración Trump implementó nuestra campaña de máxima presión contra Irán. Estas acciones priorizan a Estados Unidos al atacar a las élites del régimen que se benefician mientras Teherán amenaza la seguridad de Estados Unidos”.

De acuerdo con la información proporcionada por el Tesoro, la red de Shamkhani está sujeta a acusaciones de utilizar sus conexiones personales y la corrupción institucional en Teherán para acumular beneficios económicos estimados en decenas de miles de millones de dólares. Estos fondos, según las autoridades estadounidenses, se destinan al sostenimiento del régimen iraní y sus actividades consideradas desestabilizadoras, incluyendo el apoyo a grupos armados y la represión interna.

La medida afecta específicamente a 15 empresas navieras, 52 buques, 12 personas y 53 entidades acusadas de participar en esquemas de evasión de sanciones, con ramificaciones en al menos 17 países, incluyendo Panamá, Italia, Hong Kong, India, Indonesia, Singapur, Suiza, Turquía y Emiratos Árabes Unidos. Entre las firmas sancionadas figuran operadores basados en China y compañías encargadas del comercio y transporte de petróleo y productos petroquímicos, designadas por el Departamento de Estado.

Según la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, “las sanciones buscan obstaculizar la capacidad del régimen iraní de financiar sus actividades desestabilizadoras, incluido su programa nuclear, su apoyo a grupos terroristas y la represión de su propio pueblo”. Bruce advirtió que cualquier persona o país que decida comprar petróleo iraní o petroquímicos “se expone al riesgo de sanciones estadounidenses y no podrá realizar negocios con Estados Unidos”.

La Unión Europea ya había impuesto sanciones a Shamkhani a principios de julio por su implicación en el comercio de petróleo ruso, reforzando el aislamiento del naviero y de su red empresarial.

El subsecretario del Tesoro estadounidense, Michael Faulkender, declaró que las nuevas sanciones no deberían causar “perturbaciones sostenidas en los mercados petroleros mundiales”, dado que la acción apunta a actores específicos. Faulkender detalló que Irán exportaba aproximadamente 1,8 millones de barriles de crudo diario a comienzos de año y que el volumen actual ronda 1,2 millones de barriles diarios. “Seguimos tomando medidas para reducir aún más esa cifra”, afirmó.

El comunicado oficial del Tesoro subrayó que la familia Shamkhani explota la influencia política de su entorno para crear y operar una flota internacional de petroleros y portacontenedores, facilitando así la elusión de sanciones y el flujo de recursos para el beneficio exclusivo de las élites del régimen, incluyendo la adquisición de propiedades de lujo y pasaportes extranjeros mediante grandes inversiones.

(Con información de AFP, EP y Reuters)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 16:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué significa comerse las uñas, según la psicología

Portada

Descripción: Este hábito puede provocar complicaciones en la salud. Los consejos de especialistas para abordarlo

Contenido: Puede ser una manía o tener una causa emocional y conductual que, en ocasiones, precisa ayuda de profesionales para corregirla, explica la Sociedad Española de Medicina Interna sobre la onicofagia, el hábito de comerse las uñas.

“Es más frecuente en los niños, pues lo presentan un 30 por ciento de ellos entre los siete y diez años, y puede llegar al 45 por ciento de los adolescentes. En ocasiones no solo se comen las uñas sino también la cutícula de la piel vecina, los padrastros”, afirmó la entidad.

La Fundación TLC para Comportamientos Repetitivos Enfocados en el Cuerpo divulgó: “Morderse las uñas suele asociarse con daño visible en las uñas, tensión antes o al intentar resistirse a hacerlo, sensación de placer después de comerse las uñas y angustia psicológica. Muchos describen este comportamiento como ‘automático’”. Suele asociarse a estrés, nerviosismo, ansiedad y mal humor.

El efecto de morderse las uñas puede ser significativo. “Las personas pueden experimentar vergüenza y, como resultado, pueden evitar ciertas situaciones o actividades sociales. Esto puede conducir a un aislamiento doloroso y a una gran angustia emocional, lo que aumenta el riesgo de padecer un trastorno del estado de ánimo o de ansiedad”, explicó la Fundación TLC.

Y añadió: “Las personas que experimentan este trastorno a menudo hacen todo lo posible para cubrir, ocultar o camuflar la piel dañada”.

Además, comerse las uñas no solo puede afectar la apariencia estética sino que también puede causar daños significativos “en las cutículas y las uñas, infecciones bacterianas y virales, abscesos, lesiones en el tejido blando que recubre la boca, problemas dentales, disfunción temporomandibular y osteomielitis”, agregó la fundación.

La doctora Rosa María Ponce Olivera, dermatóloga y profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, postuló en un artículo académico: “En adultos la onicofagia puede ser causada por la pérdida de empleo, el duelo por la muerte de algún familiar o simplemente por un extremo estrés cotidiano. Como las uñas están formadas por un tejido con queratina, duro, al cortarlas con los dientes algunas queda con diferentes aristas, picos o filos que pueden lesionar los labios y el sistema digestivo”.

La Sociedad Española de Medicina Interna recomendó acudir al experto porque su diagnóstico es muy simple: “En ocasiones un psicólogo nos ayudará a superar la ansiedad, u otros problemas, a mejorar la autoestima, y eliminar el sentimiento de culpa que el afecto pueda tener. O también las conductas compulsivas. A veces los adultos se pasan al tabaco o al chicle y abandonan ese hábito”.

La Fundación TCL, por su parte, afirmó: “Las estrategias de manejo más eficaces utilizan diversas técnicas terapéuticas que abordan componentes emocionales y conductuales accionables. Al aprender a manejar este comportamiento, es importante recordar que el malestar emocional que lo influye es subjetivo, no objetivo. Comprender esto permite elegir cómo experimentar estas emociones y modificar su comportamiento”.

Las siguientes estrategias pueden ser útiles ante este hábito:

1. El esmalte de uñas con sabor amargo: ayuda a quienes se muerden las uñas, ya que el mal sabor actúa como un recordatorio inmediato y disuasorio.

2. Mantener las uñas cortas y bien cuidadas: reduce el impulso de morderlas y disminuye los desencadenantes.

3. Hidratar uñas y cutículas con aceites o cremas: evita imperfecciones que pueden provocar el hábito.

4. Usar barreras físicas, como guantes o vendajes, limita el acceso a las uñas y dificulta el comportamiento automático.

5. Sustitutos sensoriales, como pelotas antiestrés o chicles, ofrecen alternativas para satisfacer la necesidad oral o táctil.

6. Modificar el entorno y evitar desencadenantes minimiza las oportunidades de morderse las uñas.

7. Llevar un registro de los episodios y utilizar recordatorios visuales favorece la toma de conciencia del hábito.

8. Controlar el estrés mediante ejercicio, sueño y prácticas de relajación contribuye a disminuir el comportamiento.

9. El apoyo de familiares, amigos o grupos facilita la motivación y la constancia en el proceso de cambio.

10. Consultar profesionales en psicología o dermatología brinda estrategias especializadas y atención médica si es necesario.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 16:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Las medidas de Russo para enfrentar la crisis en Boca: de los jugadores "borrados" a un posible sancionado

Portada

Descripción: La situación en Boca es crítica, el equipo atraviesa su peor racha histórica y el clima es cada vez más tenso.

Contenido: El técnico de Boca, Miguel Ángel Russo, comenzó a tomar medidas firmes para recuperar el control del grupo tras las confusas acciones en el entretiempo del partido ante Huracán por parte del uruguayo Miguel Merentiel, para quien no se descarta una sanción. Según reveló el periodista de ESPN Augusto César, también hubo decisiones concretas con Marcos Rojo.

Leer tambien: Qué pasó entre Miguel Ángel Russo y Miguel Merentiel en la vuelta de Boca a los entrenamientos

En la última fecha, el uruguayo abandonó el campo de juego sin cumplir una orden directa del técnico. Si bien pidió disculpas y aseguró que no había escuchado que debía salir, hubo una charla privada entre el jugador y el entrenador, que según trascendió fue adulta y con pedido de disculpas incluido.

Sin embargo, aseguran que Russo no le creyó del todo y no quita que no haya una sanción. Para el entrenador, el acto de Merentiel, sumado a lo que hizo puertas adentro en el vestuario, fue demasiado.

Esta no es la primera vez que Russo enfrenta una situación así. Ya sancionó a Palacios y tomó distancia de Rojo, que actualmente entrena en un solo turno y se anunció que ni siquiera compartirá vestidor con sus compañeros, al igual que Marcelo Saracchi y Cristian Lema.

Afirman que por parte del club, no quieren rescindirle el contrato, mientras tanto, Rojo sigue buscando una salida: no quiere pasar seis meses sin jugar hasta finalizar su contrato con el Xeneixe en diciembre, junto con el de Fabra.

La situación es delicada. La espalda de Russo se achica y necesita dar señales de liderazgo. El partido contra Racing será bisagra, por lo que el equipo entrena en doble turno, y el cuerpo técnico ya trabaja en la preparación del plantel para enfrentar a La Academia.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 16:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Desde San Andrés hasta Anatolia: cuáles son las fallas tectónicas activas que hacen “temblar” al mundo

Portada

Descripción: El monitoreo constante de estas fracturas en la corteza terrestre permite anticipar eventos que pueden afectar a millones de personas en todo el globo

Contenido: La reciente serie de sismos en la península de Kamchatka volvió a exponer la relevancia del Cinturón de Fuego del Pacífico, el eje más activo e inestable del planeta. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), en esta región se produce alrededor del 90 % de la actividad sísmica mundial y el 80 % de las erupciones volcánicas registradas en la historia reciente.

Este gigantesco arco tectónico, de más de 40.000 kilómetros de longitud —tal como explica el Centro Nacional de Prevención de Desastres de México (Cenapred)—, rodea el océano Pacífico y atraviesa países de América, Asia y Oceanía. Aquí convergen placas como la del Pacífico, la Norteamericana y la de Nazca, generando una fricción constante que se traduce en terremotos y erupciones de alcance internacional.

El terremoto de magnitud 8,8 producido en Kamchatka generó un tsunami que afectó zonas costeras de Rusia, Japón y parte de la costa oeste estadounidense, de acuerdo con la Agencia Meteorológica de Japón. Eventos como estos recuerdan el impacto devastador de grandes sismos pasados, como el de Chile en 1960 de 9,5 y el de Japón en 2011 de 9,1. La inquietud en Sudamérica registró nuevos picos de búsqueda sobre el Cinturón de Fuego en provincias de alto riesgo de Argentina y Chile.

Una falla geológica es una fractura en la corteza terrestre a lo largo de la cual se producen desplazamientos de bloques de roca, de acuerdo con la definición del USGS. Estas “divisiones” se originan cuando las fuerzas internas del planeta —compresión, tensión y cizallamiento— superan la resistencia de las rocas y desencadenan rupturas en la superficie.

Las fuerzas de compresión se dan en los bordes donde las placas convergen y, al chocar, producen plegamientos y fracturas (ejemplo: zonas como los Andes o el Himalaya). Las fuerzas de tensión actúan en los límites divergentes, donde la corteza se separa, favoreciendo las fallas normales (como en el Rift de África Oriental). Por último, la tensión de cizallamiento ocurre cuando dos placas se deslizan lateralmente, como en la Falla de San Andrés.

En función del desplazamiento, las fallas se clasifican en tres grandes tipos, según el USGS:

Estos movimientos pueden ser progresivos o, en ocasiones, liberar de forma repentina una gran cantidad de energía, generando terremotos que modifican el paisaje y la vida en cuestión de segundos. La vigilancia científica y los sistemas de alerta permiten mitigar el impacto, pero no eliminar el riesgo inherente a vivir sobre fallas activas.

Según el sitio GEM Global Active Faults Database, desarrollado por la Fundación GEM (Global Earthquake Model), las placas tectónicas del planeta están organizadas en grandes bloques litosféricos que interactúan mediante límites convergentes, divergentes y transformantes.

Entre ellas se destacan la Placa del Pacífico, la Placa de América del Norte, la Placa Euroasiática, la Placa de Nazca, la Placa Africana y la Placa Indoaustraliana, todas responsables de fenómenos como terremotos, formación de cordilleras y actividad volcánica.

La Falla de San Andrés es quizás la más estudiada del mundo y una de las más temidas. Se extiende a lo largo de 1.300 kilómetros por el estado de California, sirviendo como frontera entre la placa del Pacífico y la placa Norteamericana. Su movimiento es del tipo de deslizamiento lateral, es decir, ambas placas se mueven una junto a la otra en sentidos opuestos.

Esta falla es famosa por haber causado algunos de los terremotos más destructivos de Estados Unidos, como el de San Francisco en 1906y el de Loma Prieta en 1989. Su proximidad a ciudades densamente pobladas, como Los Ángeles y San Francisco, eleva enormemente el riesgo en términos de vidas humanas y daños económicos.

Los científicos alertan que el extremo sur de la falla, relativamente silencioso por décadas, podría estar acumulando suficiente tensión como para provocar un evento sísmico de gran magnitud en las próximas décadas. El monitoreo permanente de esta zona es esencial, ya que incluso sismos moderados podrían tener consecuencias severas debido a la infraestructura existente y la densidad poblacional.

El Cinturón de Fuego del Pacífico no es una sola falla, sino un conjunto de sistemas de fallas interconectadas que bordean todo el océano Pacífico, desde América del Sur (Chile, Perú), pasando por América del Norte (México, California, Alaska), hasta Asia (Japón, Filipinas, Indonesia) y Oceanía (Nueva Zelanda). Además de ser la región donde ocurre la mayoría de los terremotos del planeta, alberga más de 450 volcanes activos y las fosas oceánicas más profundas, como la de las Marianas.

En esta zona operan múltiples tipos de límites de placas, incluyendo zonas de subducción donde una placa se hunde bajo otra, liberando enormes cantidades de energía. El Cinturón de Fuego es responsable de eventos extremos como el terremoto de Chile en 1960 (9,5 M), el tsunami del océano Índico en 2004 y la crisis nuclear de Fukushima, desencadenada por el terremoto y tsunami de Japón en 2011 (9,0 M). Las poblaciones aquí viven en permanente preparación y, a pesar de las estrictas normativas de construcción, los fenómenos naturales logran superar muchas veces la previsión humana.

El lago Kivu, en la frontera entre Ruanda y la República Democrática del Congo, es uno de los puntos geológicos más inusualmente peligrosos del mundo. Se halla en el Gran Valle del Rift, una gigantesca fractura que atraviesa el este africano y que está en proceso de separación, lo que genera una abundante actividad sísmica y volcánica. Sin embargo, el riesgo no reside solo en los terremotos.

Este cuerpo de agua almacena, en sus profundidades, enormes cantidades de dióxido de carbono y metano disueltos. Un gran sismo o deslizamiento podría liberar repentinamente estos gases hacia la atmósfera (fenómeno conocido como erupción límnica), provocando la asfixia de miles o incluso millones de personas que viven en las orillas del lago. El monitoreo de la presión de los gases y de la actividad sísmica es crucial para la seguridad regional.

La zona del Rift de Baikal es una de las áreas de mayor actividad geológica de Eurasia. Incluye el lago Baikal, el más profundo y uno de los más antiguos del mundo, situado en Siberia. Aquí la corteza terrestre se está estirando y adelgazando, y las costas del Baikal continúan separándose a una tasa lenta pero constante de varios milímetros por año.

La región es epicentro de frecuentes terremotos de moderada a alta magnitud, y algunos científicos predicen que, si el proceso continúa por millones de años, esta zona podría evolucionar hasta convertirse en un nuevo océano. La actividad sísmica es monitoreada intensamente, ya que las ciudades y poblaciones cercanas han sufrido daños en varias ocasiones por sismos relativamente superficiales.

La falla de Suswa se localiza en el Gran Valle del Rift en Kenia y es uno de los ejemplos más notables de actividad tectónica en África Oriental. En esta región, la corteza terrestre se está separando a lo largo de vastas fisuras, formando nuevas depresiones y originando una intensa actividad volcánica.

La zona estuvo marcada históricamente por la formación de grandes calderas y conos volcánicos, lo que evidencia la apertura progresiva de la corteza africana. Los sismos en la falla de Suswa suelen estar acompañados de erupciones volcánicas o surgimientos de grietas en la superficie, fenómenos que afectan cada vez más a las comunidades rurales cercanas. Esta dinámica geológica puede modificar el paisaje de forma radical en tiempos geológicos, y mantiene a la región bajo vigilancia científica constante.

La vida alrededor del Cinturón de Fuego del Pacífico requiere vigilancia y adaptación constante. Países como Japón, Chile y México implementaron sistemas de alerta, códigos de construcción antisísmica y planes de evacuación, tal como indica la ONU-EIRD (Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres).

Sin embargo, la dinámica interna de la Tierra es imprevisible: cada gran terremoto evidencia la urgente necesidad de ciencia, educación y resiliencia frente al riesgo sísmico que acompaña la vida sobre las fallas geológicas más activas del planeta.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 16:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Del Colegio Militar a ser premiado como director de cine en Nueva York: la historia de Agustín Palleres Yoffe

Portada

Descripción: El director argentino se llevó un New York International Film Award por su ópera prima “No preguntes”, un proyecto que nació tras un diagnóstico de cáncer.

Contenido: “Rompí casi todas las estructuras con las que me había criado”, contó Agustín Santiago Palleres Yoffe, director, productor y guionista argentino que recibió el premio a Mejor Director de Ópera Prima en los New York International Film Awards por No preguntes, su primera película. Y no exagera: su camino al cine empezó en un lugar que pocos podrían imaginar.

Palleres Yoffe pasó por el Colegio Militar, fue jugador de rugby del CASI, trabajó en tecnología, gastronomía y publicidad, y se formó de manera autodidacta en el universo audiovisual. “Era un mundo donde podía hacer todo lo que imaginaba en mi cabeza, bajarlo a una pantalla, como algo sanador”, explicó. Su necesidad de contar historias lo empujó a dejar atrás estructuras rígidas y adentrarse en un territorio donde el instinto, la emoción y la sensibilidad lo guían.

Leé también: La emoción de Mora Godoy por su regreso a las tablas tras la muerte de su papá: “El escenario es mi casa”

Comenzó su carrera en medios en 2001 como asistente de producción en Yago, Pasión Morena y luego se consolidó como creativo y realizador publicitario, trabajando con marcas tanto nacionales como internacionales. Vivió dos años en Nueva York, donde perfeccionó su inglés técnico y sumó experiencia en televisión. En 2023, fundó la productora YR Entertainment SRL, enfocada en contenidos originales para cine y plataformas, junto a dos socios.

En 2024, todo cambió. “No preguntes nació tres meses después de que me diagnosticaran cáncer renal”, relató. “Venía de escuchar que yo no podía producir ni dirigir ficción… casi me lo llegué a creer”, admitió. Pero una charla con su amigo y mentor Andrés Gelos lo sacudió: “Tenés que demostrar que sos capaz de hacer algo, si no, no te van a dar bola nunca”, le dijo. Esa frase fue el punto de partida.

Así fue como conoció a Francisco Furgang, un joven autor que tenía un guion bajo el brazo. “Primero la iba a producir solamente porque me creía eso de que no tenía experiencia dirigiendo ficción”, recordó el entrevistado. Pero tras sentarse con varios directores, y enfrentarse a tiempos y presupuestos imposibles, tomó una decisión clave: “La única forma de que esto salga bien es que la produzca y la dirija yo”.

El rodaje fue intenso, con un equipo joven, pocos recursos y plazos estrictos. “De verdad no sé cómo logré terminarla un día antes de lo estipulado en el plan de rodaje. Y encima que quede muy buena”, aseguró. El premio en Nueva York, y los reconocimientos en festivales de la India, son la confirmación de que su apuesta valió la pena.

Aunque reconoció que como director puede adaptarse a distintos géneros, Palleres Yoffe tiene una clara predilección por la comedia y la fantasía. “Amo contar historias como La pistola desnuda, Locademia de policía, o las pelis de Will Ferrell y Adam Sandler. Soy generación ALF, Sledge Hammer y Padre de familia”, enumeró. También sueña con dirigir una película del universo Marvel, DC o Star Wars, o hacer una biopic cargada de emoción y profundidad.

Su cine, aseguró, nace de una necesidad personal: “Logré resolver cosas a través de la ficción que no pude solucionar en la vida real”. Para él, filmar es una forma de transformación interna, una manera de “sanar historias”.

Con YR Entertainment, busca construir una nueva forma de producir ficción en la Argentina: “Inventamos un modelo de negocio donde se puede hacer ficción con transparencia, números accesibles y contenido de la mejor calidad”. Además de desarrollar contenidos originales, su empresa también produce videoclips, publicidades y eventos, y presta servicios para terceros.

A futuro, sueña con que una plataforma apueste por su equipo. “Me encantaría que nos desafíen a realizar contenido original de ficción. Tenemos gente increíble trabajando con nosotros”, aseguró.

Para Palleres Yoffe, el panorama actual de la industria audiovisual en la Argentina es preocupante. “El cine y la ficción están muy mal, a menos que una plataforma te contrate”, advirtió. Y agregó: “Es una lástima lo del INCAA. Ningún extremo es bueno para quienes apostamos a producir en el país”. Para revertir esta situación, propone medidas concretas: “Un cash rebate nacional, como hacen en Uruguay, Colombia o España, para atraer inversiones extranjeras. Tenemos profesionales increíbles, pero el tiempo pasa y se van”.

Con la voz de quien ha recorrido un camino sinuoso y desafiante, Palleres Yoffe cerró con una certeza: “Yo tengo un problema desde chico… los desafíos me llevan a lograr cosas impensadas”. Hoy, ese impulso lo llevó a convertirse en un director premiado y en un referente emergente del nuevo cine argentino.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 16:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo tomar pequeños riesgos sociales puede abrir nuevas oportunidades de encuentro

Portada

Descripción: Un estudio indicó que muchas personas están dispuestas a sumar a quienes se animan a pedir participar de una actividad. Cómo este gesto puede ayudar a construir vínculos más fuertes

Contenido: Un reciente estudio indica que la mayoría de los organizadores están dispuestos a incluir a quienes piden sumarse a actividades informales. Sentirse excluido de los planes sociales suele generar inseguridades y dudas sobre el propio lugar en un grupo.

Sin embargo, investigaciones en psicología social muestran que la percepción de exclusión suele estar asociada más a temores personales que a una intención real de dejar a alguien fuera. Según un reportaje de The Guardian, las personas tienden a sobreestimar el riesgo de autoinvitarse y subestiman la disposición de quienes organizan los encuentros.

La auto-invitación —pedir unirse a los planes de otros sin invitación explícita— es común, aunque poco explorada por la ciencia. El estudio, publicado en Personality and Social Psychology Bulletin, estuvo encabezado por Julian Givi, de la Universidad de West Virginia, y Daniel M. Grossman, de la Universidad de Missouri-St Louis. El objetivo fue entender por qué tantas personas dudan en pedir sumarse a un plan y cómo se perciben este tipo de solicitudes tanto en quienes desean unirse como en los organizadores.

La investigación partió de una pregunta sencilla: ¿Por qué, cuando aparece un plan interesante, muchos prefieren no pedir sumarse por miedo a parecer inoportunos? Según The Guardian, situaciones como enterarse de una salida grupal pueden despertar inquietud y sensación de exclusión, aunque la realidad rara vez es tan dramática.

Para comprender este fenómeno, los investigadores realizaron ocho estudios con miles de participantes en Estados Unidos. Trabajaron tanto con recuerdos de experiencias reales como con escenarios hipotéticos, asignando roles de auto-invitadores y organizadores.

En el primer experimento, 340 personas recordaron ocasiones, en los últimos cinco años, donde se autoinvitaron o recibieron solicitudes similares. Las actividades variaron desde caminatas en el parque hasta visitas a museos. En las siguientes pruebas, se evaluó la disposición a pedir sumarse, la reacción ante una auto-invitación y las emociones asociadas, especialmente si se temía molestar con la petición.

Los resultados del estudio mostraron un patrón claro: quienes imaginan ser auto-invitadores son mucho menos propensos a pedir sumarse de lo que los organizadores realmente aceptarían. En uno de los experimentos, solo el 59% de los que consideraban pedir sumarse lo haría, aunque el 92% de los organizadores aseguró que les habría parecido bien.

En realidad, la mayoría de los organizadores se concentra en cuestiones prácticas, como definir horarios o coordinar entradas, antes que en excluir personas. Daniel M. Grossman explicó: “No somos muy buenos para leer la mente y las motivaciones de los demás, ni siquiera las nuestras a veces”. Agregó que, si realmente se intentara marginar a alguien, probablemente no se hablaría del plan frente a él.

El estudio también identificó el peso de un sesgo egocéntrico: tendemos a sobrestimar la atención ajena sobre nuestras acciones, lo que aumenta el temor a ser rechazados sin que exista un verdadero riesgo.

Si bien la investigación no profundizó en diferencias individuales, Grossman sugirió que la confianza, la baja sensibilidad al rechazo y el sentido de pertenencia social favorecen el animarse a pedir sumarse. En cambio, la ansiedad social o la preocupación por la imagen suelen ser un freno.

También influyen las experiencias previas en la infancia o adolescencia, las cuales puede dejar una marca que complica volver a exponerse: “Estos rechazos realmente se quedan con nosotros, especialmente cuando ocurren a una edad temprana”, afirmó Grossman.

El estudio se centró en planes informales y cotidianos (salidas, paseos, encuentros casuales), dejando fuera eventos formales. Según Givi, conviene evitar autoinvitarse cuando existe una lista cerrada de invitados: “No querrías autoinvitarte a nada que implique una invitación formal”.

De acuerdo con los autores, comprender estas dinámicas puede animar a tomar más riesgos sociales y no renunciar a oportunidades por miedo al rechazo. “El mensaje principal es considerar más la posibilidad de pedir unirnos a los planes de otros”, dijo Givi en The Guardian. Grossman resaltó que no es realista esperar que los organizadores piensen siempre en todos: “Es una expectativa agotadora para cualquiera”.

Entre las recomendaciones, se aconseja preguntar con amabilidad si se puede participar, teniendo en cuenta el contexto y la relación. Para los organizadores, proponen expresar claramente la invitación para evitar malentendidos.

Como toda investigación, este trabajo reconoce limitaciones: muchas conclusiones provienen de recuerdos o escenarios hipotéticos, por lo que futuros estudios se beneficiarían de observaciones en tiempo real. Además, los resultados podrían variar en ambientes más formales o entre personas con poca confianza.

Animarse a pedir unirse y ser claros al invitar puede abrir puertas a vínculos más genuinos, menos malentendidos y más bienestar social.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 16:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Más precisión y velocidad: cómo funciona la sembradora que permite trabajar más hectáreas en menos tiempo

Portada

Descripción: La sembradora EVOX de Tanzi fue distinguida con dos premios internacionales por su diseño. Además, presenta características que buscan hacer más eficiente la tarea del productor.

Contenido: El mundo del diseño industrial volvió a poner sus ojos en la innovación argentina, y no es para menos. En un sector donde la funcionalidad suele primar sobre la estética, la aparición de equipos que combinan ambas características con maestría es un verdadero acontecimiento. Recientemente, una solución de vanguardia ha logrado un reconocimiento sin precedentes, marcando un antes y un después en el diseño de maquinarias destinadas al campo.

Estamos hablando de la EVOX, un producto que, desde su concepción, fue pensado para romper con lo establecido. Su diseño disruptivo, moderno y tecnológico no pasó desapercibido, y es precisamente esa audacia la que le ha valido un nuevo galardón de prestigio internacional. Este reconocimiento no sólo celebra una estética sobresaliente, sino que también valida la visión de una empresa que apostó por la innovación integral.

Luego de haber sido distinguida con el iF Design Award, uno de los premios más renombrados en el ámbito del diseño a nivel global, la EVOX ha ido un paso más allá. Fue honrada con el Red Dot Award, considerado el galardón más importante a nivel mundial en su categoría. Este premio, organizado por el Design Zentrum Nordrhein Westfalen y con sede en Alemania, ha reconocido la excelencia en diseño desde 1955. Los expertos coinciden en que es la distinción más relevante y destacada para cualquier diseño de producto.

Al igual que el iF Design Award, el Red Dot Award premia productos excepcionales, diseños de marca únicos e ideas innovadoras, otorgándoles un prestigio internacional. Gracias a su diseño único, la EVOX fue galardonada en la categoría de Vehículos Comerciales dentro de la competencia Diseño de Producto. Este logro es aún más significativo al considerar que es la primera sembradora en ser premiada en los 70 años de historia del Red Dot Award, lo que subraya la magnitud de su impacto.

“Además del diseño, esta maquinaria avanza en la precisión. Nosotros trabajamos día a día para que la labor de los agricultores sea cada vez más sencilla y más productiva. Que puedan sembrar más hectáreas en menos horas, con menos esfuerzo y optimizando el uso de insumos. Es decir de forma más eficiente” explicó Ignacio Tanzi, director de la compañía.

De esta forma la EVOX no solo es innovadora, sino que también ha abierto una nueva perspectiva en el mundo del diseño de las maquinarias agrícolas. Desde TANZI, la empresa detrás de esta creación, expresan un profundo orgullo por haber desafiado los límites y estándares establecidos con su Air Cart. El reconocimiento del Red Dot Design Award implica una validación internacional significativa, que posiciona a las marcas y a los diseñadores en un escenario global.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 16:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Donald Trump advirtió que sigue negociando con India tras anunciar aranceles del 25%

Portada

Descripción: El presidente de EEUU justificó la medida por los altos gravámenes indios y las compras de armas y petróleo ruso. Nueva Delhi aseguró que mantiene su compromiso con un acuerdo bilateral

Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 25% sobre los bienes importados desde India a partir del 1 de agosto de 2025, en medio de crecientes tensiones comerciales y diplomáticas derivadas de las relaciones de Nueva Delhi con Rusia, según comunicó la Casa Blanca este miércoles. Además del gravamen, Trump adelantó la aplicación de una sanción adicional aún no especificada por la continua compra de armas y petróleo ruso por parte de la India, una medida que podría afectar la relación con la democracia más poblada del mundo y complicar meses de negociaciones bilaterales entre ambos países.

Durante una comparecencia ante periodistas en la Casa Blanca, Trump dijo: “Ahora tienen uno de los aranceles más altos del mundo, y están dispuestos a reducirlos considerablemente. Estamos negociando con la India, ya veremos qué pasa. Lo sabrán a finales de esta semana”. Horas más tarde, durante un acto en Washington para la firma de una ley sobre veteranos de guerra, Trump insistió: “Estamos negociando ahora mismo”. El mandatario republicano aseguró que hay margen de maniobra y que su administración está dispuesta a continuar las conversaciones, aunque confirmó que “el 1 de agosto va a ser un gran día para este país”.

En su red social Truth Social, Trump justificó la decisión: “India es nuestro amigo, pero a lo largo de los años hemos hecho relativamente pocos negocios con ellos porque sus aranceles son demasiado altos, entre los más altos del mundo, y tienen las barreras comerciales no monetarias más extenuantes y odiosas de cualquier país”. También criticó la política de defensa y energía de Nueva Delhi, al apuntar que “siempre han comprado la gran mayoría de su equipo militar a Rusia, y son el mayor comprador de energía de Rusia, junto con China, en un momento en que todo el mundo quiere que Rusia deje de matar en Ucrania”.

La Casa Blanca advirtió a la India sobre sus elevados aranceles promedio, que alcanzan casi el 39% en productos agrícolas, el 45% en aceites vegetales y cerca del 50% en manzanas y maíz. Según datos oficiales, Estados Unidos mantiene actualmente un déficit comercial de 45.700 millones de dólares con la India. Las exportaciones indias a Estados Unidos fueron estimadas en 87.000 millones de dólares en 2024, incluyendo sectores intensivos en mano de obra como prendas de vestir, productos farmacéuticos, gemas y joyería, y petroquímicos.

Por su parte, el Gobierno de la India informó que está revisando las implicaciones de los anuncios estadounidenses, aunque remarcó su voluntad de seguir negociando un acuerdo bilateral. “India y Estados Unidos han estado negociando durante los últimos meses la celebración de un acuerdo comercial bilateral justo, equilibrado y mutuamente beneficioso. Seguimos comprometidos con ese objetivo”, expresó el comunicado oficial de Nueva Delhi.

Las medidas se producen en un contexto de largas negociaciones entre ambas potencias para abordar diferencias comerciales, especialmente en torno al acceso al mercado indio de productos agrícolas y lácteos estadounidenses. A pesar de avances parciales, las autoridades indias resistieron la apertura total de su mercado a importaciones como trigo, maíz y soja transgénica, citando la necesidad de proteger la subsistencia de millones de agricultores locales.

Durante el primer semestre de 2025, Rusia se mantuvo como principal proveedor de petróleo para la India, representando el 35% del suministro total, lo que refuerza la preocupación estadounidense sobre el cumplimiento de las sanciones internacionales contra Moscú. La estrategia de Trump, denominada “Día de la Liberación”, pretende reestructurar las relaciones comerciales globales exigiendo reciprocidad y restricciones a socios comerciales considerados poco equitativos.

Un tema relevante asociado es el papel de India en los BRICS, la alianza de economías emergentes encabezada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que promueve la desdolarización del comercio internacional. Según Trump, “es un ataque al dólar, es en parte por los BRICS, en parte por la situación comercial”.

Líderes empresariales y analistas han expresado su preocupación por el impacto de las medidas estadounidenses. Según Ranen Banerjee, de PwC India, “será un reto imponer aranceles más altos a India para sus exportaciones a Estados Unidos en comparación con los países con los que compite”. La medida tiene el potencial de afectar no solo la economía india, sino también el suministro mundial de ciertos productos y la estabilidad geoestratégica en Asia.

A pesar de los compromisos previos entre Trump y el primer ministro Narendra Modi de culminar la primera fase de un acuerdo comercial para el otoño de 2025 y ampliar el comercio bilateral a 500.000 millones de dólares para 2030 ―desde los 191.000 millones de dólares registrados en 2024―, la imposición de nuevos aranceles y sanciones añade incertidumbre a la evolución futura del intercambio entre ambos países.

El endurecimiento de la política estadounidense hacia India se suma a una oleada de acciones similares adoptadas hacia otros socios internacionales bajo los argumentos de protección de la industria local y presión diplomática para apoyar sanciones dirigidas a Rusia. La notificación formal enviada a la India marca un nuevo capítulo en la estrategia comercial de la administración Trump, que prioriza la obtención de concesiones inmediatas y la reciprocidad en las relaciones internacionales.

(Con información de AFP, EFE y Reuters)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Tamara Pettinato defendió a su hermano Homero tras las acusaciones de Sofía Gonet: “Que nadie se atreva”

Portada

Descripción: El conductor atraviesa un difícil momento tras su escandalosa separación.

Contenido: Tamara Pettinato respaldó a su hermano Homero después de las acusaciones de Sofía Gonet. El conductor atraviesa un difícil momento tras su escandalosa separación y su hermana no dudó en expresarle su apoyo en redes sociales.

Este miércoles, Tamara compartió una foto junto a Homero. “Que nadie se atreva”, escribió la mediática en sus historias de Instagram. Si bien no nombró a La Reini —como es popularmente conocida Gonet— no hubo dudas de que su mensaje estuviera dirigido a ella.

Leé también: Homero Pettinato fue durísimo con Sofía Gonet tras acusarlo de tener una rata en su casa: “Es una mentira vil”

Homero y Sofía vivieron un romance breve pero intenso. Hace apenas unas semanas anunciaron la separación y fue cuestión de días que la influencer sacara los trapitos al sol y diera detalles de lo mal que la pasó durante el noviazgo.

Sofía Gonet y Homero Pettinato anunciaron su separación tras seis meses de relación. Si bien ella en un primer momento reconoció extrañarlo, fue cuestión de horas que compartiera un inesperado video en redes sociales en el cual dio detalles de lo mal que la pasó durante el noviazgo.

A través de su cuenta de TikTok, la Reini contó una serie de situaciones que vivió con el influencer. “Se quedó dormido en nuestro primer viaje de pareja que organicé e invité yo”, empezó y reveló: “Se le metió una rata en la casa y como era tan vago para deshacerse de ella, decidió que convivamos con la rata”.

Sofi aseguró que Homero no mostraba interés, ni era detallista. También señaló que era descuidado con las finanzas y que llegó a sacarle la tarjeta de crédito a escondidas.

La Reini además contó que descubrió a Homero en actitudes sospechosas con otras mujeres durante su relación. “Le encontré likes en cul... y tet... de Instagram de pibas random. Le encontré un chat con su ex en mensajes archivados de WhatsApp, entre otras cosas. Era habitual que desaparezca por horas y no me conteste ni un mensaje, ni un ‘¿estás bien?’“, reveló y recordó: ”Salimos juntos con su grupo de trabajo y me dejó sola toda la noche. Cuando lo encontré, estaba hablando con una mina“.

Además, según la influencer, Homero no tenía iniciativa para hacer planes en pareja: “Nunca me pasaba a buscar ni organizaba ningún tipo de cita. No me pasaba a buscar ni para ir a sus propias reuniones familiares”, remarcó. “No vino a mi cumpleaños porque le dio fiaca, fue al cumpleaños evento, pero al íntimo, más familiar, que éramos muy poquitos, no vino porque le dio fiaca”, contó.

Por último, detalló algunas cuestiones que tenían que ver con la convivencia del día a día: “Cosas que eran normales que pasen al dormir, por ejemplo, darte cuenta que estabas durmiendo con la puerta de la calle abierta o estar durmiendo y que de repente empieces a sentir picazones y pinchazos por todo el cuerpo porque había ácaros, garrapatas”.

“Comía en la cama y manchaba todo, se le volcaba toda la salsa teriyaki y le daba fiaca cambiar las sábanas después”, reveló, sobre las condiciones en las que pasaban la noche. “A veces, en vez de agarrar una servilleta, se limpiaba en mi pelo con las manos con aceite”, recordó espantada. “Me estoy dando cuenta que esto puede seguir y seguir y seguir. Y aun así me quedé”, concluyó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 16:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Trump profundiza su enfrentamiento con Lula: oficializó la aplicación de aranceles del 50% a Brasil

Portada

Descripción: La medida argumenta que acciones recientes del gobierno brasileño constituyen “una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional”.

Contenido: El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que implementa un arancel adicional del 40% sobre Brasil, lo que elevó el arancel total al 50% a los productos de ese país. Lo anunció este miércoles la Casa Blanca en un comunicado.

La medida busca “abordar las políticas, prácticas y acciones recientes del gobierno brasileño que constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos”, dijo el comunicado citado por el diario paulista Folha.

Leé también: Trump anunció que sancionará a la India por comprarle petróleo a Rusia y que le aplicará 25% de aranceles

Según la nota, los gravámenes fueron impuestos ante los “ataques insidiosos de Brasil a las elecciones libres y a los derechos fundamentales de libertad de expresión de los estadounidenses”.

La imposición de los aranceles se conoció después que Lula dijo al The New York Times que Brasil “nunca negociará como si fuera un país pequeño contra uno grande”.

“Conocemos el poder económico de Estados Unidos, reconocemos su poder militar y su tamaño tecnológico (...) Pero eso no nos asusta. Nos preocupa”, afirmó Lula en una entrevista publicada este miércoles.

Trump venía amenazando a Lula con aplicar elevados gravámenes en medio de un enfrentamiento ideológico que crece día a día y la enconada defensa del magnate republicano al expresidente brasileño Jair Bolsonaro, juzgado por golpismo en Brasil.

“La persecución, intimidación, acoso, censura y enjuiciamiento políticamente motivados del gobierno de Brasil contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y miles de sus seguidores son graves violaciones de los derechos humanos que han socavado el estado de derecho en Brasil”, acusó Trump en un comunicado.

Washington además asegura que miembros del gobierno brasileño “han tomado medidas sin precedentes para coaccionar de forma tiránica y arbitraria a empresas estadounidenses para que censuren el discurso político, expulsen a usuarios de sus plataformas, entreguen datos confidenciales de usuarios estadounidenses o modifiquen sus políticas de moderación de contenido”.

Este punto alude a una medida del juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF), que a fines del año pasado ordenó la suspensión a nivel nacional de X. La decisión se produjo tras la negativa del director ejecutivo de la empresa, Elon Musk, de nombrar un representante legal en Brasil y su incumplimiento de las órdenes de moderación de contenidos dada por el magistrado.

La orden ejecutiva de Trump se conoció después que Estados Unidos sancionó a de Moraes, el mismo que juzga por golpismo a Bolsonaro y que le impuso una serie de medidas cautelares al expresidente, como una tobillera electrónica y la prohibición de usar redes sociales.

El Departamento del Tesoro detalló en un comunicado que las sanciones financieras se enmarcan en la Ley Magnitsky, que autoriza al Gobierno estadounidense a sancionar a ciudadanos extranjeros implicados en actos de corrupción o violaciones a los derechos humanos.

Se trató de una nueva medida de presión por parte de la Casa Blanca, que el pasado 18 de julio revocó el visado a De Moraes y le prohibió entrar a territorio estadounidense.

Leé también: Terremoto en Rusia: los videos más impactantes del sismo más potente de los últimos 15 años

Poco después, el gobierno de Brasil calificó de “arbitrarias e injustificables” las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos al juez de Moraes. “La aplicación arbitraria e injustificable, por parte de los Estados Unidos, de las sanciones económicas (...) contra un miembro de la magistratura nacional, constituye un grave e inaceptable ataque a la soberanía de nuestro país”, afirmó el jefe de la agencia para la defensa legal del Estado (AGU), Jorge Messias, en un comunicado.

Antes, la canciller brasileña, Gleisi Hoffmann, calificó como un “acto violento y arrogante” la sanción del Gobierno de Estados Unidos.

La aplicación de la ley Magnitsky contra el magistrado “representa un capítulo más de la traición de la familia Bolsonaro al país”, afirmó Hoffmann, en un mensaje publicado este miércoles en sus redes sociales.

Noticia que está siendo actualizada.-

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 16:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Fracasó el primer intento orbital de Australia: el cohete Eris explotó a los 14 segundos del despegue

Portada

Descripción: La nave, desarrollada por Gilmour Space Technologies, se elevó desde el estado de Queensland tras años de demoras. Aunque no alcanzó la órbita, la empresa destacó el hito como un paso clave para la industria espacial soberana del país. Llevaba como única carga un frasco de crema

Contenido: El primer intento de Australia de alcanzar la órbita con un cohete fabricado integralmente en el país terminó este miércoles con su explosión tras 14 segundos de vuelo, según la información difundida por la propia empresa Gilmour Space Technologies y medios australianos.

El lanzamiento del cohete Eris, construido y diseñado por la compañía con sede en Gold Coast, partió desde el Puerto Espacial Orbital Bowen, ubicado a unos 1.000 kilómetros al noroeste de Brisbane, en el estado de Queensland.

El vuelo de prueba se realizó a las 9:00 de la mañana, hora local, tras cerca de un año y medio de postergaciones y sucesivas cancelaciones que incluyeron problemas técnicos y condiciones climáticas adversas.

En los videos publicados por medios nacionales, el cohete de 23 metros de longitud logró separar la base de la plataforma y permaneció unos segundos suspendido en el aire antes de caer fuera del campo de visión. Grandes columnas de humo se elevaron sobre la zona del lanzamiento, pero no se reportaron heridos tras el incidente.

El cohete Eris, un vehículo de tres etapas con propulsión híbrida líquido-sólido, fue desarrollado para lanzar pequeños satélites a órbita baja terrestre. En este primer vuelo, el cohete no transportaba equipamiento científico ni satélites comerciales, sino una carga simbólica: un frasco de Vegemite, la popular crema para untar tostadas australiana. La elección de la carga, según la cobertura de Bloomberg, destacaba el carácter experimental y emblemático de la misión para la industria aeroespacial nacional.

Gilmour Space Technologies, fundada en 2015, había previsto inicialmente el debut del Eris para marzo de 2024, pero diversos aplazamientos técnicos y de autorización gubernamental retrasaron la operación.

Adam Gilmour, director ejecutivo de la empresa, expresó tras el vuelo su satisfacción porque el cohete logró elevarse. “Por supuesto me habría gustado un mayor tiempo de vuelo, pero estoy contento con esto”, escribió en sus redes sociales.

Durante el comunicado oficial en Facebook, Gilmour confirmó que los cuatro motores híbridos encendieron correctamente y que el cohete completó 23 segundos de combustión y 14 segundos de desplazamiento tras la ignición.

La firma puntualizó que había fijado como objetivo base para el despegue que el cohete levantara vuelo y la infraestructura del sitio de lanzamiento permaneciera intacta. A pesar del resultado, Gilmour Space Technologies subrayó que la misión representa “un paso decidido para la capacidad espacial soberana de Australia”. El alcalde Ry Collins del Consejo Regional de Whitsunday, consideró la actividad como “un gran hito” hacia el desarrollo de la industria espacial comercial en la región.

El proyecto Eris fue financiado por inversores privados y contó este mes con una subvención de 5 millones de dólares australianos (3,2 millones de dólares estadounidenses) del gobierno federal para el avance del programa. En 2023, la compañía ya había firmado un acuerdo de financiación de 52 millones de dólares australianos con el gobierno. Con cerca de 230 empleados, Gilmour Space Technologies planea reintentar el lanzamiento dentro de seis a ocho meses y prevé iniciar operaciones comerciales a finales de 2026 o principios de 2027.

El despegue de Eris marca la primera tentativa orbital desde suelo australiano desde hace más de 50 años, según reportó NASASpaceFlight. Hasta la fecha, Australia había realizado cientos de lanzamientos suborbitales, pero solo en dos ocasiones se alcanzó la órbita con éxito. Con esta prueba, el país da un nuevo paso en la carrera para afianzar su presencia en el sector espacial, aunque la simbólica carga de Vegemite, como reconoció Gilmour, “no sobrevivió al vuelo”.

(Con información de AFP, AP y EP)

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 16:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El jefe de derechos humanos de la ONU pidió a Tailandia y Camboya que respeten el alto el fuego

Portada

Descripción: Volker Turk solicitó que protejan a los civiles y tomen medidas destinadas a fomentar la confianza y la paz: “Es responsabilidad de ambos gobiernos garantizar la seguridad y protección de sus respectivos nacionales”

Contenido: El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha pedido este miércoles a Tailandia y Camboya que respeten “de buena fe” el acuerdo de alto el fuego, protejan a los civiles y tomen medidas destinadas a fomentar la confianza y la paz.

“En una situación tensa de este tipo, es importante que tanto las autoridades tailandesas como camboyanas tomen medidas para reconstruir la confianza, contrarrestar la retórica dañina e incitativa y abordar la desinformación de acuerdo con el Derecho Internacional”, ha subrayado en un comunicado.

Turk ha resaltado además que ambos países deben respetar el acuerdo en el marco de los “esfuerzos diplomáticos para resolver las causas profundas del conflicto”; hacer “esfuerzos para restablecer la seguridad en la frontera” común, así como “velar para las víctimas de la violencia y los desplazamientos reciban reparación” en virtud del Derecho Internacional.

“Es responsabilidad de ambos gobiernos garantizar la seguridad y protección de sus respectivos nacionales”, ha dicho con respecto a un conflicto que ha dejado más de 180.000 personas desplazadas del lado tailandés y otros 168.946 del lado camboyano.

Tailandia y Camboya acordaron el lunes bajo la atenta mirada del primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, un alto el fuego “inmediato e incondicional” tras dos meses del inicio de las hostilidades en una zona fronteriza históricamente en disputa que han dejado decenas de fallecidos.

Las relaciones entre las partes se deterioraron después de que el 28 de mayo un soldado camboyano muriera a manos de las fuerzas tailandesas en las proximidades de Preah Vihear, templo hindú situado en una zona en disputa, sin que los contactos desde entonces para reducir las tensiones hayan llegado a buen puerto.

Tailandia volvió este miércoles a acusar a Camboya de violar el acuerdo de alto el fuego firmado el lunes para detener los enfrentamientos en su frontera común. Según el Ejército tailandés, tropas camboyanas habrían lanzado ataques armados entre la noche del martes y la madrugada del miércoles en al menos cinco puntos fronterizos. Por su parte, Nom Pen rechazó las acusaciones y aseguró que continúa comprometida con el cese de hostilidades.

“Este acto de agresión constituye una vez más una clara violación del acuerdo de alto el fuego por parte de las fuerzas camboyanas y su aparente falta de buena fe”, denunció el Ministerio de Exteriores de Tailandia en un comunicado. El martes, Bangkok ya había acusado a Camboya de romper el pacto alcanzado la víspera.

En el comunicado emitido por el Ejército se detalló que los ataques incluyeron disparos con armas de fuego y proyectiles de mortero, pese a que el acuerdo de cese de hostilidades había entrado en vigor la medianoche entre el lunes y el martes, tras cinco días de enfrentamientos.

El conflicto estalló el jueves 24 de julio, tras semanas de tensión en la frontera, y dejó al menos 43 muertos. Según los balances oficiales, se reportaron 30 fallecidos del lado tailandés (15 militares y 15 civiles) y 13 del lado camboyano (5 soldados y 8 civiles).

(Con información de EP y EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 16:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La Unión Europea acelera la inversión en Defensa: 18 países solicitaron 127.000 millones para reforzar su poder militar

Portada

Descripción: España y otros 17 Estados miembros pidieron acceder al fondo SAFE, diseñado por Bruselas para financiar compras conjuntas de armamento

Contenido: La Comisión Europea confirmó este miércoles que 18 Estados miembros de la Unión Europea, solicitaron acceso a los préstamos del instrumento SAFE, un mecanismo creado por Bruselas para impulsar compras conjuntas de material militar en el marco de una estrategia común de defensa.

La lista incluye a Bélgica, Bulgaria, República Checa, Estonia, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia y Finlandia. En conjunto, estos países han reclamado 127.000 millones de euros del fondo europeo, que permite canalizar préstamos en condiciones ventajosas para reforzar sus capacidades defensivas.

El fondo SAFE forma parte del nuevo enfoque comunitario para aumentar el gasto en Defensa, una prioridad creciente dentro de la UE en un contexto de tensiones geopolíticas. En total, la Comisión Europea ha puesto a disposición hasta 150.000 millones de euros que pueden destinarse a la adquisición de municiones, misiles y sistemas de artillería, además de protección de infraestructuras críticas, ciberseguridad y movilidad militar o sistemas de defensa antiaérea y antimisiles, entre otros fines.

Con esta solicitud, los países implicados abren la puerta a que Bruselas evalúe los planes nacionales y organice la financiación a través de los mercados de capitales. El plazo para presentar solicitudes finaliza el 30 de noviembre.

“El gran interés que ha suscitado SAFE demuestra la unidad y la ambición de la UE en materia de seguridad y defensa”, declaró el comisario de Defensa, Andrius Kubilius, en un comunicado oficial. Según el funcionario europeo, el fondo SAFE es un “símbolo” del “compromiso colectivo” por reforzar la arquitectura militar del continente.

Los fondos se desembolsarán en función de los planes presentados por cada país. Aunque la norma general exige que las adquisiciones se hagan de forma conjunta entre al menos dos Estados miembros, se contempla una aplicación temporal más flexible: también podrán financiarse compras individuales, en un intento de facilitar que los países cumplan sus compromisos en la OTAN, donde se han propuesto destinar hasta el 3,5% del PIB al gasto en armamento.

SAFE se suma a otras herramientas financieras que Bruselas está impulsando para reactivar el gasto militar. Entre ellas figura la posibilidad de activar una “cláusula de escape” que permitiría a los gobiernos endeudarse hasta un 1,5% del PIB fuera del corsé fiscal habitual. Con estas medidas, el Ejecutivo comunitario espera movilizar hasta 800.000 millones de euros en los próximos años para el sector de la Defensa.

(Con información de Europa Press)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 15:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

A tres años de su arresto, crecen los reclamos por la liberación de José Rubén Zamora en Guatemala

Portada

Descripción: Entidades como RSF, SIP y CPJ calificaron de “infundados” los cargos contra el periodista y advirtieron que el caso busca “enviar un mensaje claro” contra la prensa crítica

Contenido: Tres años después de la “detención arbitraria” de José Rubén Zamora, reconocido periodista guatemalteco y fundador del desaparecido elPeriódico, organizaciones internacionales de libertad de prensa renovaron su reclamo por su “liberación inmediata” y denunciaron una persecución política sostenida en su contra.

En una carta pública firmada este miércoles, entidades como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Reporteros Sin Fronteras (RSF), el Comité de Protección a Periodistas (CPJ), además de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), WOLA, RFK Human Rights, Freedom House y Artículo 19, exigieron al Estado guatemalteco “la restitución plena de sus derechos fundamentales y el fin de su persecución política”.

La detención de Zamora se produjo el 29 de julio de 2022, cuando tenía 67 años, tras un allanamiento en el que, según denuncian los firmantes, las autoridades no le “informaron de los cargos en su contra”. Las organizaciones señalaron que “en menos de 72 horas” le “fabricaron acusaciones por lavado de dinero, chantaje y tráfico de influencia”.

Desde entonces, el Ministerio Público ha impulsado tres procesos judiciales considerados “infundados”, lo que, según el comunicado, ha “violado sistemáticamente” los derechos del periodista al debido proceso, la defensa y la presunción de inocencia.

“Esta fecha representa, en la práctica, el cumplimiento de una condena por delitos que Zamora no cometió”, alertaron.

Además, los firmantes advirtieron que los ataques no se limitaron a su figura: el medio que fundó enfrentó “ataques legales, financieros y comerciales, que culminaron con el cierre del medio”, mientras que otros nueve miembros del equipo editorial fueron investigados y algunos familiares del periodista se exiliaron tras recibir amenazas.

Zamora había sido uno de los críticos más visibles del entonces presidente Alejandro Giammattei (2020-2024) y de Miguel Martínez, su colaborador más cercano. Su labor al frente de elPeriódico, medio conocido por sus investigaciones sobre corrupción, lo convirtió en blanco de represalias, aseguran las entidades.

Desde su arresto, permaneció en prisión salvo por breves períodos de arresto domiciliario, y es considerado por organizaciones civiles como uno de los cinco “presos políticos” que el Ministerio Público mantiene tras las rejas en el país.

“Tanto la Fiscalía como el sistema judicial han actuado de mala fe, construyendo un caso destinado a enviar un mensaje claro: el periodismo crítico será silenciado en el país”, concluyeron los grupos.

En 2021, un año antes de su detención, Zamora fue galardonado por el Rey Felipe VI de España con el premio al medio destacado de Iberoamérica, un reconocimiento al trabajo investigativo de elPeriódico en Guatemala.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 15:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Demasiado débiles para llorar: así sobreviven los bebés desnutridos en el hospital Nasser de Gaza

Portada

Descripción: Relatos de madres y médicos muestran el impacto devastador de la crisis alimentaria, con niños que pierden peso y fuerza, y familias que luchan por sobrevivir en un entorno marcado por la escasez y la incertidumbre

Contenido: En las paredes del pabellón de desnutrición infantil del hospital Nasser, unos dibujos en tonos pasteles muestran a niños sonrientes corriendo entre globos y flores. Debajo, en un silencio denso, madres gazatíes vigilan a sus bebés acostados, inmóviles, demasiado débiles incluso para llorar. El llanto, explican los médicos, es un reflejo que estos cuerpos agotados ya no pueden permitirse.

Durante cinco días consecutivos, un equipo de Reuters documentó lo que ocurre en este pabellón, uno de los últimos cuatro centros en Gaza que aún pueden tratar a niños con desnutrición aguda severa. En ese breve lapso, ingresaron 53 nuevos casos.

Una de esas niñas es Wateen Abu Amounah, de apenas tres meses. Su madre, Yasmin Abu Sultan, la llevó al hospital después de diez días sin poder conseguir leche. “Estuvo sin leche durante diez días, mire lo que le pasó”, dice mientras muestra los brazos de la bebé, tan delgados como su propio pulgar. “Fui a muchos lugares y nadie me ayudó. Al final vine al hospital, después de llorar y humillarme, y me dejaron quedarme aquí. Puede ver cómo está, no estoy mintiendo. Incluso los pañales que usamos son de tela.”

Wateen nació con un peso de 2.7 kilos. Hoy pesa 100 gramos menos. “Durante los últimos tres meses no aumentó ni un solo gramo”, explica el doctor Ahmed al-Farra, jefe del Departamento de Pediatría y Maternidad del hospital. “Al contrario, bajó de peso. Hay una pérdida total de masa muscular. Es solo piel sobre huesos. Incluso en el rostro: perdió toda la grasa de las mejillas. Es una señal de que la niña ha entrado en una fase severa de desnutrición aguda”.

La crisis alimentaria se agravó después de que Israel, en guerra con el grupo terrorista Hamas desde octubre de 2023, cortara el suministro de productos hacia la Franja en marzo. Aunque el bloqueo fue parcialmente levantado en mayo, persisten restricciones que, según las autoridades israelíes, buscan evitar que la ayuda humanitaria sea desviada a manos de los grupos armados.

El impacto se mide en cuerpos infantiles. Según fuentes del grupo terrorista Hamas que controla Gaza, al menos 154 personas han muerto por causas asociadas a la desnutrición, incluidos 89 menores de edad, la mayoría en las últimas semanas. El sistema de salud, colapsado y sin insumos suficientes, ya no puede hacer frente a la magnitud de la emergencia. “Necesitamos leche para bebés. Necesitamos suministros médicos. Necesitamos alimentos especiales para el área de nutrición. Necesitamos de todo”, afirma el doctor Farra. “Y necesitamos un programa completo que nos permita sacar a estos niños de la desnutrición o la inanición”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que los insumos clave para tratar la desnutrición aguda severa se están agotando, incluidas las fórmulas terapéuticas y el agua segura para prepararlas. “Estamos viendo un deterioro de todos los indicadores de salud. Es realmente una situación crítica”, dijo Marina Adrianopoli, asesora técnica de la OMS para la respuesta en Gaza.

En las primeras dos semanas de julio, más de 5.000 niños menores de cinco años recibieron tratamiento ambulatorio por desnutrición, con un 18% en estado grave. La cifra representa un salto significativo con respecto a junio, cuando se atendieron 6.500 casos en todo el mes, el mayor número desde que comenzó la guerra. Y, según la OMS, estas cifras probablemente están por debajo de la realidad.

Al igual que Wateen, la pequeña María Suhaib Radwan, de diez meses, también está hospitalizada. Su madre, Zeina Radwan, no puede amamantarla. “Yo también tengo desnutrición severa. Solo como una vez al día”, explica. “Pasamos casi un mes entero sin comer pan en casa. No había comida para mí ni para mis hijos.”

Zeina observa a su hija en silencio. “Siempre está letárgica, acostada, así… no reacciona a nada. No se sienta, no se para, no se ríe. Su estómago siempre está hinchado. El nivel de desnutrición ha llegado a una fase peligrosa.”

La escena se repite: bebés con cuerpos frágiles, madres hambrientas que imploran por leche, pañales y fórmulas terapéuticas; médicos agotados que improvisan tratamientos con los pocos recursos disponibles. Muchas veces, los niños llegan demasiado tarde. “Si sigue así, la voy a perder”, dice Yasmin sobre su hija Wateen.

La bebé permanece internada, con fiebre recurrente y diarrea, síntomas comunes en cuerpos debilitados por la desnutrición. Su madre intenta que beba pequeños sorbos de fórmula, pero incluso eso es difícil: uno de los efectos de la desnutrición severa, explican los médicos, es la pérdida del apetito. Yasmin sobrevive con la única comida diaria que proporciona el hospital.

Mientras tanto, en el pabellón adornado con escenas de infancia feliz, el silencio domina. No hay llantos. Solo respiraciones tenues, susurros de madres exhaustas y cuerpos diminutos luchando por no rendirse.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 15:56:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

“Listo para ir de nuevo”: el posteo de Alpine con Franco Colapinto como protagonista antes del GP de Hungría

Portada

Descripción: La escudería francesa se prepara para la 14° carrera del año.

Contenido: La Fórmula 1 no frena: después de la acción en Bélgica, el circo se muda a Hungría para disputar la 14° fecha del año. Franco Colapinto dirá presente en el Hungaroring con un objetivo claro: meterse por primera vez en los puntos con Alpine.

Este miércoles, Alpine comenzó a palpitar la carrera del fin de semana y realizó una publicación en sus redes sociales con Franco Colapinto como protagonista.

La escudería subió una foto del argentino y escribió: “Enfocado y listo para ir de nuevo”. La publicación no tardó en viralizarse y sumó miles de likes y de comentarios.

Leé también: Gran Premio de Hungría de la Fórmula 1: cuándo y a qué hora corre Franco Colapinto

En sus primeras siete presentaciones con Alpine, el pilarense de 22 años tuvo que luchar contra el bajo rendimiento del auto y no logró sumar puntos: fue 16° en Imola, 13° en Mónaco, 15° en España, 13° en Canadá, 15° en Austria, se perdió el Gran Premio de Gran Bretaña por una falla en el monoplaza y terminó 19° en Bélgica.

Alpine, por su lado, ocupa el último puesto en el Mundial de Constructores de la Fórmula 1. La escudería francesa apenas suma 20 puntos entre los tres pilotos que pasaron por el auto esta temporada (Pierre Gasly, Jack Doohan y Colapinto) y está a 15 unidades de Haas, que marcha penúltimo en la tabla.

Leé también: Franco Colapinto le cumplió el sueño a un pequeño fan que lo sigue desde antes de su llegada a la Fórmula 1

El Gran Premio de Hungría se correrá el domingo 3 de agosto a las 10 de la mañana, mientras que la clasificación, que definirá el orden de largada, será el sábado 2 entre las 11 y las 12.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 15:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Ni La Cumbre ni Nono: dónde está el rincón serrano con cascadas que se congelan en invierno

Portada

Descripción: Un desconocido paraje ofrece postales imponentes llenas de naturaleza virgen, con vegetación silvestre y caminos poco transitados.

Contenido: Córdoba es una provincia ideal para quienes buscan una escapada de desconexión rápida desde los principales centros urbanos del país. Además de grandes ciudades con mucha vida, esta provincia cuenta con múltiples parajes de naturaleza con entornos paradisíacos, caudalosos ríos para refrescarse en verano y bellos paisajes serranos repletos de vegetación y de nieve en invierno. Uno de esos puntos queda en el corazón del Valle de Calamuchita y es un espacio muy poco conocido por la mayoría de los viajeros.

Leé también: Córdoba: cómo unir los valles de Traslasierra y Calamuchita caminando

Se trata de Salto del Tigre, un punto natural ubicado en plenas sierras cordobesas con una espectacular cascada que surge entre dos formaciones rocosas. Más allá de que este salto de agua sea su principal atractivo durante todo el año, en la temporada invernal la región se tiñe de blanco por las nevadas. Esta singular característica lo convierte en un destino perfecto para aquellos que quieran entrar en contacto con la nieve durante sus vacaciones sin tener que recorrer miles de kilómetros hasta la Patagonia.

Este impactante espacio verde sobresale por sus paisajes agrestes y poco intervenidos por el hombre, lo cual le da la sensación al visitante de estar atravesando un terreno prácticamente virgen. Por ese motivo, Salto del Tigre es una joya para los amantes del turismo de naturaleza y de las escapadas diferentes. Está ubicado cerca de algunos de los principales destinos turísticos cordobeses, como Santa Rosa de Calamuchita, Villa General Belgrano, Los Reartes y La Cumbrecita.

Para acceder hay que partir desde Villa Yacanto, un encantador pueblito que también es la puerta de acceso a otros importantes atractivos de la región, como el cajón El Durazno. Si bien para llegar a Salto del Tigre hay que atravesar tramos de ripio sin señal y sin servicio, estos dificultosos caminos forman parte de la aventura.

El lugar se compone de formaciones rocosas, vegetación serrana y pequeños arroyos de agua cristalina que descienden a bajísimas temperaturas desde el deshielo de las montañas. Lo majestuoso de esta zona es que en invierno se tiñe completamente de blanco, con sus caminos totalmente cubiertos de nieve y sus cursos de agua prácticamente congelados. Los pinos y las cumbres nevadas, así como las vistas panorámicas, hacen que este paraje cordobés no tenga nada que envidiarles a muchísimos destinos patagónicos.

Leé también: El verdadero caribe cordobés, con una laguna que cambia de color de acuerdo al clima

El senderismo, las caminatas guiadas hacia el salto de agua, el avistaje de aves y la exploración de varios miradores naturales se encuentran entre las principales propuestas de la región. Además, hay espacios habilitados para picnics, estancias cercanas que pueden ser visitadas y algunas excursiones que incluyen el cruce de los ríos cercanos y el ascenso a puntos panorámicos con imperdibles vistas del valle.

Para llegar al Salto del Tigre, ubicado en el corazón del Valle de Calamuchita, primero hay que dirigirse hacia la localidad de Villa General Belgrano, distante a unos 90 kilómetros de Córdoba Capital. El trayecto se realiza por la Ruta Provincial 5, atravesando pintorescos paisajes serranos y localidades como Alta Gracia y Los Reartes. Desde allí, se continúa hasta Villa Yacanto, un encantador pueblo de montaña que sirve como base para la excursión hacia el salto.

Una vez en Villa Yacanto, se puede acceder al Salto del Tigre a través de una travesía en vehículo 4x4 o con una caminata guiada de aproximadamente 12 kilómetros, que atraviesa senderos naturales, bosques nativos y cruces de arroyos. Es fundamental ir con guía habilitado, ya que el camino no está señalizado y puede volverse exigente. El esfuerzo vale la pena: el salto, de más de 20 metros, ofrece un espectáculo natural imponente.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 15:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Voces de la emergencia: audios inéditos del 911 revelan la angustia durante las inundaciones en Texas

Portada

Descripción: Los registros solicitados y publicados por ABC News documentan la confusión de los afectados durante la emergencia que dejó más de 130 víctimas

Contenido: “Necesitamos a alguien, de verdad”, suplicó una voz al otro lado de la línea. “Mi novio está atrapado en un árbol, en medio de la corriente”. Así comienza uno de los más de cien audios de llamadas de emergencia y despachos policiales publicados por la ciudad de Boerne luego de una solicitud de registros públicos de ABC News.

Estos exponen la desesperación de los residentes de Hill Country y los problemas de coordinación entre los servicios de rescate durante las devastadoras inundaciones del 4 de julio en Texas.

La tragedia dejó más de 130 muertos, la mayoría en Kerr County, y ha puesto en evidencia las dificultades que enfrentaron tanto los ciudadanos como los primeros respondedores en una de las peores catástrofes recientes del estado.

La difusión de estas grabaciones arroja luz sobre los momentos más críticos que se vivieron en la región. La Ciudad de Boerne, responsable de las comunicaciones de emergencia en Kendall County, entregó más de un centenar de registros de llamadas al 911 y despachos policiales correspondientes a la jornada del desastre.

Estas grabaciones corresponden a una zona situada río abajo de Kerrville, una de las áreas más afectadas por las inundaciones. ABC News también solicitó los audios de emergencia a las autoridades de Kerr County, pero hasta el momento no ha recibido respuesta.

Las grabaciones revelan la angustia de los habitantes de Kendall County, quienes enfrentaron la crecida de los ríos y la incertidumbre sobre las órdenes de evacuación. “¿Me voy en pijama? ¿Me ducho primero? ¿Cuánto tiempo tengo?”, preguntó una residente a la operadora tras recibir la advertencia de un patrullero sobre la inminente evacuación.

La confusión era generalizada: algunos vecinos aseguraron haber recibido información sobre evacuaciones a través de redes sociales como YouTube y Facebook, sin saber si las órdenes aplicaban a su zona.

En otra llamada, una mujer con un bebé alertó al 911 de que el agua había comenzado a inundar su vivienda. "No podemos ir a ningún lado“, afirmó. Uno de los testimonios más impactantes recogidos por ABC News corresponde a un operador del Departamento de Policía de Boerne, quien señaló haber localizado un cuerpo. “Definitivamente, se trata de una víctima de ahogamiento o de una inundación”, dijo.

Las inundaciones del 4 de julio dejaron un saldo devastador en Texas. De acuerdo con los datos publicados por ABC News, más de 130 personas perdieron la vida, con más de 100 muertes registradas en Kerr County, la zona más golpeada por el desastre. En Kendall County, donde Boerne gestiona las comunicaciones de emergencia, se reportaron nueve fallecimientos.

El número de desaparecidos, que llegó a acercarse a un centenar en los días posteriores a la catástrofe, se redujo este mes a solo tres personas, según informaron las autoridades. Estos datos reflejan la magnitud del evento y la complejidad de las labores de búsqueda y rescate en un territorio afectado por la destrucción de infraestructuras y la persistencia de condiciones peligrosas.

Las grabaciones difundidas por ABC News no solo documentan la angustia de los residentes, sino que también ponen de manifiesto los problemas de coordinación entre las distintas agencias encargadas de la respuesta. En una de las conversaciones, un despachador del Departamento de Policía de Boerne informó a un representante de las fuerzas del orden de Kerr County: “Hemos localizado un cuerpo. Definitivamente es una víctima de ahogamiento o de la inundación”.

La comunicación entre los equipos de rescate estuvo marcada por la confusión y, en ocasiones, por la falta de información clara sobre las órdenes a seguir.

En una llamada realizada en las primeras horas del 4 de julio, un despachador de Boerne transmitió la advertencia del Departamento de Bomberos Voluntarios de Comfort, en Kendall County, sobre el aumento del nivel del agua y la necesidad de cerrar todos los cruces.

“Están solicitando —no, están afirmando— que debemos cerrar todos los cruces”, explicó el despachador. La respuesta del primer respondedor al otro lado de la línea fue de desconcierto: “¿Qué? ¿Qué cruces?”, preguntó en tono agitado, antes de suspirar y añadir: “¿Con qué?”.

Veinte minutos después, otro primer respondedor consultó a la policía de Boerne: “¿Abrieron una hoja de llamadas para ese asunto del agua? Solo para aclarar, ¿no estamos en eso, verdad?”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 15:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Estafa del hijo en apuros: en qué consiste y por qué los papás son las principales víctimas

Portada

Descripción: Los usuarios reciben un SMS o mensaje por WhatsApp en el que un delincuente se hace pasar por su hijo, alegando una emergencia y solicitando ayuda económica

Contenido: La estafa conocida como el hijo en apuros tiene como objetivo principal a padres de familia.

Todo comienza cuando reciben un mensaje de texto o de WhatsApp en el que un delincuente se hace pasar por su hijo, afirmando estar en una situación urgente y pidiendo ayuda económica.

Generalmente, el mensaje incluye un enlace que, según alerta la Policía Nacional de España, puede generar el vaciado de cuentas bancarias.

La gravedad del asunto ha llevado a que las autoridades detuvieran a 35 personas en la Comunidad Valenciana, acusadas de cometer al menos 70 estafas bajo esta modalidad, con un perjuicio económico superior a 217.000 euros.

Los estafadores simulaban escribir desde el teléfono de un amigo, argumentando que habían perdido el suyo y que no podían comunicarse. Con esa excusa, solicitaban dinero a sus supuestos padres, aprovechando el vínculo emocional para lograr que las víctimas transfirieran fondos rápidamente.

Las autoridades recomiendan no responder a este tipo de mensajes y verificar siempre la identidad de quien pide ayuda antes de hacer cualquier transferencia.

La estafa del hijo en apuros es una modalidad de fraude en la que los delincuentes se hacen pasar por los hijos de la víctima para generar una situación de urgencia emocional y solicitar dinero.

Todo comienza con un mensaje de texto o WhatsApp que simula venir del hijo o hija, usando un número desconocido. El mensaje suele incluir frases como: “Hola, papá. Mi teléfono se cayó al agua y la tarjeta SIM se dañó. Este es mi nuevo número. Escríbeme por WhatsApp: wa.me/34613930546”.

Según explica la Policía Nacional de España, este tipo de mensajes están diseñados para generar preocupación inmediata y captar la atención de los padres, llevándolos a actuar sin verificar la autenticidad del remitente.

Una vez que los padres responden, los estafadores continúan la conversación pidiendo dinero para una supuesta emergencia —como una deuda médica, un accidente o un problema legal—, aprovechándose del vínculo emocional para obtener transferencias de dinero de forma rápida.

Las autoridades recomiendan desconfiar de este tipo de mensajes, evitar ingresas a enlaces sospechosos y verificar directamente con el familiar antes de realizar cualquier pago.

Para no convertirse en víctima de esta estafa, es fundamental que los padres de familia mantengan la calma y verifiquen la información antes de actuar.

Ante un mensaje sospechoso de un número desconocido que afirma ser su hijo en una situación urgente, lo primero que deben hacer es intentar comunicarse directamente con él o con otros familiares cercanos para confirmar su estado.

Además, es importante no responder de inmediato ni hacer clic en enlaces incluidos en el mensaje. Los delincuentes suelen usar el factor emocional para presionar a las víctimas y hacer que actúen impulsivamente.

La Policía también recomienda configurar palabras clave o códigos familiares para emergencias, y conversar con los hijos sobre este tipo de fraudes para que estén informados y puedan reaccionar correctamente si su identidad es suplantada.

Si recibes un mensaje sospechoso o crees que estás siendo víctima de una estafa, como la del “hijo en apuros”, WhatsApp ofrece una forma sencilla de reportarlo directamente desde la app. Así puedes ayudar a frenar este tipo de fraudes:

Pasos para denunciar un número en WhatsApp:

Otras recomendaciones:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 15:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

La hija de Karina La Princesita cumplió 18 años: la sorpresa que su mamá le dio en el aeropuerto

Portada

Descripción: En sus redes sociales, la cantante mostró cómo sorprendió a su heredera, fruto de la relación con El Polaco.

Contenido: Sol Cwirkaluk, la hija de Karina ‘La Princesita’ y el Polaco cumple 18 años. Este miércoles, la joven regresó al país después de un viaje por Italia y sus seres queridos, con su mamá a la cabeza, fueron a recibirla al aeropuerto.

Apenas cruzó la puerta del desembarque, la joven vio a sus allegados cantándole el “Feliz cumpleaños” a viva voz, con carteles y globos, y estalló de risa.

Leé también: El Polaco habló por primera vez sobre la noche que se escapó de su casa para ver a la China Suárez

“Qué vergüenza”, lanzó al ver que todos los presentes en el aeropuerto la observaban. Acto seguido, se abrazó con su mamá y, muy sonriente, expresó: “Gracias”.

El video fue compartido en las redes sociales de la cantante, que escribió a pura emoción: “Felices 18, bebota hermosa. Ya sos una bebé mayor de edad. Te amo”.

En la filmación, la artista también admitió que tuvo un imprevisto. “Sos la uno”, le dijo mientras le daba un globo plateado con ese número. Finalmente, explicó: “Se me voló el globo con el número 8 por la ventana. Me quedó solo el 1. Siempre triunfando”.

Quien también saludó a la adolescente, fue El Polaco que en sus redes compartió una foto y escribió: “Feliz cumple, mi amor”.

En febrero de 2024, Sol Cwirkaluk, la hija de Karina “La Princesita” y el Polaco, viajó para participar de GO Broadway, un destacado programa que perfecciona a los artistas y está ubicado en Nueva York. En este marco, subió un conmovedor video de la experiencia y con su interpretación de Anastasia hizo emocionar a todos.

La adolescente compartió en sus redes sociales unos de minutos de una de las clases donde interpreta una canción del musical de Anastasia. Allí se puede ver cómo uno de los docentes le marca algunas cuestiones técnicas y la joven alcanza las notas más altas.

El video no pasó inadvertido entre su más de un millón de seguidores. “Me encanta que sus padres la manden a perfeccionarse a ese lugar y ella lo está aprovechando a full”, “La cara de felicidad es todo”, “Pura luz, Solcito. Brillarás donde estés”, “Hay talento” y “¡Wooow! Cuánto talento y carisma tenés @solcitocwirkaluk. La humildad que tenés te llevará a donde quieras llegar”, fueron algunos de los mensajes que más se repitieron en el posteo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 15:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

"Es un calvario": el pedido de los hijos de “Locomotora” Oliveras al denunciante que frenó la cremación del cuerpo

Portada

Descripción: Alejandro, el hijo mayor de la exboxeadora, se refirió a la inesperada denuncia que sacudió la emotiva despedida.

Contenido: Alejandra “Locomotora” Oliveras murió el pasado lunes y los fanáticos siguen conmocionados. Este martes se desarrolló el velatorio en la Legislatura de Santa Fe, pero una denuncia inesperada generó confusión en medio de la emotiva despedida. Alejandro, el hijo mayor de la exboxeadora, relató el mal momento que viven a raíz de esta situación y pidió terminar con todas las especulaciones de manera inmediata.

Leé también: El “Roña” Castro reveló el problema de salud que había afectado a la “Locomotora” Oliveras hace 10 años

“Estamos mal, no entendemos de dónde sale esa persona a hacer semejantes acusaciones y no entendemos nada", sostuvo ante la prensa, visiblemente conmocionado.

Y agregó: “Gracias a Dios estamos acompañados de nuestro abogado, el abogado de la familia y su hija, que están ocupándose del tema junto con el fiscal de acá. Pero sí pedimos que se solucione lo más rápido posible para poder terminar con esto, porque es un calvario para nosotros”.

Además, se refirió al duro momento que viven como familia, algo que esta denuncia acrecentó: “Nunca imaginamos pasar por todo esto, nosotros ni siquiera hablamos de esto, con la salud que gozaba nuestra mamá, tenía para 30 o 40 años más (de vida), tranquilamente”.

También fue contundente e hizo un fuerte pedido al denunciante, Aldo Parodi: “Que pare un poco. Esto nos parece muy armado, muy de circo, yo no sé qué quiere, es como dijo Luis (Hilbert, el abogado), son sus cinco minutos de fama, pero háganlo por otro lado, no por esto, esto es muy delicado. Ni nosotros, ni ninguna familia, debería vivir estas cosas”.

Por otro lado, Alejandro tuvo palabras de agradecimiento para el cariño brindado por los fanáticos y el respeto al abordar el tema desde los medios. Explicó, además, por qué decidieron organizar un velatorio abierto al público, pese a que esa no era su idea inicial.

“Muchas gracias por acercarse, nosotros al principio queríamos hacer algo privado para nosotros, pero entendemos que es muy importante para muchas personas, entonces también decidimos que la puedan ir a ver. Muchas gracias porque realmente se hicieron muy presentes por mensajes, por cadenas de oraciones, con llamadas, a todo el mundo, no solamente a la gente, sino también hubo mucho respeto de periodistas, de todos sus allegados, todo el círculo, del hospital Cullen. Tremendos profesionales, ya nos vamos a poner en contacto también con ellos para agradecer, más allá de cómo resultó todo, son unos genios”.

De esta manera, descartó cualquier sospecha sobre el accionar de los médicos del Hospital Cullen y sostuvo que la atención fue muy buena: “Esto (el cuestionamiento) está totalmente fuera de lugar. Es totalmente innecesario, nos parece una insensatez total, total. Fueron muy transparentes, impecables con la atención, ella estuvo muy contenida 24 horas”.

“Confío en que van a actuar para resolver todo inmediatamente y que podamos tener un final”, concluyó, respecto del accionar de la Justicia.

La denuncia fue presentada por un fisicoculturista mendocino llamado Aldo Parodi, quien fue asesorado legalmente por la abogada Patricia Noemí Apesteguy.

Parodi pidió que se investigue la muerte de la “Locomotora” Oliveras porque sostiene que fue sometida a una suministro de sustancias prohibidas que habría derivado en su muerte. El escrito judicial solicita que se investigue la posible comisión de un “doping seguido de homicidio”.

La Fiscalía sostuvo que “la cremación podría comprometer la obtención de evidencia relevante para el establecimiento de los hechos vinculados al fallecimiento”.

Por eso, el Ministerio Público Fiscal de la Nación ordenó suspender de manera inmediata la cremación del cuerpo de Oliveras.

Según el parte médico, la causa de muerte fue un paro cardiorrespiratorio provocado por una embolia pulmonar. Sin embargo, a raíz de la denuncia, se podría realizar una autopsia para investigar otras causas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 15:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

El pedido de un hijo de la “Locomotora” Oliveras al denunciante que frenó la cremación del cuerpo: "Que pare, no sé qué quiere"

Portada

Descripción: Alejandro, el hijo mayor de la exboxeadora, se refirió a la inesperada denuncia que sacudió la emotiva despedida.

Contenido: Alejandra “Locomotora” Oliveras murió el pasado lunes y los fanáticos siguen conmocionados. Este martes se desarrolló el velatorio en la Legislatura de Santa Fe, pero una denuncia inesperada generó confusión en medio de la emotiva despedida. Alejandro, el hijo mayor de la exboxeadora, relató el mal momento que viven a raíz de esta situación y pidió terminar con todas las especulaciones de manera inmediata.

Leé también: El “Roña” Castro reveló el problema de salud que había afectado a la “Locomotora” Oliveras hace 10 años

“Estamos mal, no entendemos de dónde sale esa persona a hacer semejantes acusaciones y no entendemos nada", sostuvo ante la prensa, visiblemente conmocionado.

Y agregó: “Gracias a Dios estamos acompañados de nuestro abogado, el abogado de la familia y su hija, que están ocupándose del tema junto con el fiscal de acá. Pero sí pedimos que se solucione lo más rápido posible para poder terminar con esto, porque es un calvario para nosotros”.

Además, se refirió al duro momento que viven como familia, algo que esta denuncia acrecentó: “Nunca imaginamos pasar por todo esto, nosotros ni siquiera hablamos de esto, con la salud que gozaba nuestra mamá, tenía para 30 o 40 años más (de vida), tranquilamente”.

También fue contundente e hizo un fuerte pedido al denunciante, Aldo Parodi: “Que pare un poco. Esto nos parece muy armado, muy de circo, yo no sé qué quiere, es como dijo Luis (Hilbert, el abogado), son sus cinco minutos de fama, pero háganlo por otro lado, no por esto, esto es muy delicado. Ni nosotros, ni ninguna familia, debería vivir estas cosas”.

Por otro lado, Alejandro tuvo palabras de agradecimiento para el cariño brindado por los fanáticos y el respeto al abordar el tema desde los medios. Explicó, además, por qué decidieron organizar un velatorio abierto al público, pese a que esa no era su idea inicial.

“Muchas gracias por acercarse, nosotros al principio queríamos hacer algo privado para nosotros, pero entendemos que es muy importante para muchas personas, entonces también decidimos que la puedan ir a ver. Muchas gracias porque realmente se hicieron muy presentes por mensajes, por cadenas de oraciones, con llamadas, a todo el mundo, no solamente a la gente, sino también hubo mucho respeto de periodistas, de todos sus allegados, todo el círculo, del hospital Cullen. Tremendos profesionales, ya nos vamos a poner en contacto también con ellos para agradecer, más allá de cómo resultó todo, son unos genios”.

De esta manera, descartó cualquier sospecha sobre el accionar de los médicos del Hospital Cullen y sostuvo que la atención fue muy buena: “Esto (el cuestionamiento) está totalmente fuera de lugar. Es totalmente innecesario, nos parece una insensatez total, total. Fueron muy transparentes, impecables con la atención, ella estuvo muy contenida 24 horas”.

“Confío en que van a actuar para resolver todo inmediatamente y que podamos tener un final”, concluyó, respecto del accionar de la Justicia.

La denuncia fue presentada por un fisicoculturista mendocino llamado Aldo Parodi, quien fue asesorado legalmente por la abogada Patricia Noemí Apesteguy.

Parodi pidió que se investigue la muerte de la “Locomotora” Oliveras porque sostiene que fue sometida a una suministro de sustancias prohibidas que habría derivado en su muerte. El escrito judicial solicita que se investigue la posible comisión de un “doping seguido de homicidio”.

La Fiscalía sostuvo que “la cremación podría comprometer la obtención de evidencia relevante para el establecimiento de los hechos vinculados al fallecimiento”.

Por eso, el Ministerio Público Fiscal de la Nación ordenó suspender de manera inmediata la cremación del cuerpo de Oliveras.

Según el parte médico, la causa de muerte fue un paro cardiorrespiratorio provocado por una embolia pulmonar. Sin embargo, a raíz de la denuncia, se podría realizar una autopsia para investigar otras causas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 15:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

¿Qué es más saludable, un desayuno dulce o salado?

Portada

Descripción: En la primera comida del día, la presencia de proteínas, fibras y grasas es clave para mantener la energía y la saciedad hasta el mediodía. Qué dice la ciencia y la opinión de un experto a Infobae

Contenido: El desayuno ocupa un rol central en la dieta diaria. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), omitir este primer consumo del día se relaciona con más factores de riesgo para la salud como peores hábitos alimenticios, más picoteos, sobrepeso u obesidad, sedentarismo, colesterol elevado, cambios en los niveles de azúcar en la sangre e incluso alteraciones de la regulación del apetito. Un desayuno equilibrado ayuda a estimular el metabolismo y restablecer reservas energéticas tras el ayuno nocturno.

Sobre la pregunta si un desayuno debe ser dulce o salado, la nutricionista Julieta Pomerantz sostiene que en realidad depende de la calidad de los ingredientes y el equilibrio nutricional. “No hay una respuesta única. Dulce o salado pueden ser saludables dependiendo de su composición. Lo importante, en realidad, es la calidad nutricional del desayuno”, explica a Infobae sobre este punto.

Además agregó: “Dentro de opciones dulces saludables se puede incluir frutas, yogur natural, avena, frutos secos, semillas y algún toque de miel o compota casera sin azúcar. Y como opción de salado saludable se puede incluir huevos, palta, panes integrales, vegetales cocidos o crudos, quesos magros o tofu”.

La elección entre dulce y salado queda supeditada a la composición. “Depende de lo que incluyas en tu desayuno”, subraya el nutricionista Antonio Escribano en una nota previa a Infobae. Por otro lado explica que no precisa consumirse íntegramente al despertar. Precisó: “Podemos tomar la leche o un yogur a media mañana. Podemos tomar una fruta una hora antes de comer”.

“En general, los desayunos salados tienden a ser más saciantes y suelen aportar más proteínas y grasas saludables manteniendo la glucosa más estable y se evita el picoteo. Un desayuno dulce, sin embargo, bien planificado también puede ser muy saludable (ej. yogur con frutas, avena cocida con banana, frutos secos y chía). Lo importante es evitar los ‘dulces’ con azúcares libres: cereales azucarados, facturas, galletitas, jugos industriales, etc.”, amplió Pomerantz.

La publicación Obesity (PMC) difundió un ensayo con adultos sanos sometidos durante tres semanas a desayunos idénticos en calorías, diferenciados solo por el contenido de azúcar (alto vs. bajo).

Los investigadores concluyen: “El balance energético, los marcadores de salud y el apetito no respondieron de manera diferente tras tres semanas de desayunos con alto o bajo contenido de azúcar”.

Es decir, el peso corporal, la saciedad, el consumo energético diario y los principales marcadores metabólicos permanecieron estables, independientemente de si el desayuno era dulce o neutro.

Sin embargo, los participantes que consumieron desayunos más azucarados aumentaron la ingesta total diaria de azúcar: “Así, el consumo de un desayuno con alto contenido de azúcar no provocó que los participantes consumieran más azúcar durante el resto del día ni redujo su ingesta, un desayuno rico en azúcar contribuyó a un mayor consumo diario de azúcar (pero no después del desayuno)”.

El desayuno debe adaptarse a cada persona. Así lo destacó Pomerantz a Infobae: “El desayuno ideal debe adaptarse a las necesidades energéticas, digestivas, preferencias personales y horarios de cada persona. Por ejemplo, quien entrena temprano puede beneficiarse de un desayuno rico en hidratos de carbono (dulce o salado) para tener energía rápida. Quienes tienen jornadas laborales largas o de mucho estrés suelen estar mejor con desayunos salados con proteínas que evitan picos de glucosa y bajones de energía”.

Para lograr un desayuno saludable, la exclusión de productos ultraprocesados aparece como norma transversal. La guía de Harvard T.H. Chan School of Public Health recalca: “Limite los cereales refinados (como el arroz blanco y el pan blanco). Evite las grasas trans. Evite las bebidas azucaradas”.

El informe de la Fundación del Corazón reúne consenso en el sector pediátrico e insiste en la combinación variada: “Un buen desayuno, uno que sea equilibrado, debe estar compuesto, al menos, por leche, frutas o zumos naturales e hidratos de carbono. Cuando aporta al menos alimentos de tres de estos grupos, con toda seguridad contribuirá a que los niños tengan más energía y más fuerza para desarrollar las actividades escolares”.

Entre los ejemplos recomendados figuran:

La diferencia fundamental al elegir entre desayuno dulce o salado reside en la calidad nutricional de los ingredientes, la presencia de macronutrientes esenciales y la restricción de azúcares y productos ultraprocesados.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13 Imagen relacionada 14 Imagen relacionada 15 Imagen relacionada 16 Imagen relacionada 17

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 15:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Kate Middleton debutó como curadora en el Victoria & Albert Museum de Londres y dejó un singular mensaje

Portada

Descripción: Eligió una colección de objetos con una historia particular. “Ellos crean una narrativa del pasado y el futuro”, dijo la princesa.

Contenido: Kate Middleton creó una “mini-exposición” inaugurada hace algunas horas por el prestigioso museo Victoria and Albert (V&A) de Londres, del que es madrina en representación de la familia real británica.

Lee también: El nuevo look de Kate Middleton: la princesa de Gales se viste para una nueva etapa

Se trata de una selección personal de objetos de las colecciones del museo, elegida con motivo de una visita realizada el mes pasado a la nueva sede del V&A, abierta en la primavera en el este de la capital. La última aparición pública de la la Princesa de Gales había sido en la final de Wimbledon, con un vestido azul de largo midi.

“Los objetos pueden contar una historia. Una colección de objetos puede crear una narrativa, tanto sobre nuestro pasado como una fuente de inspiración para el futuro”, escribió la futura reina de Inglaterra en un mensaje que acompaña la exposición. Para la ocasión volvió a vestirse de azul, con un traje pantalón y remera blanca.

Entre las piezas seleccionadas se incluyen: un jarrón de porcelana de la dinastía Qing, fabricado entre 1662 y 1722, un traje de Oliver Messel diseñado para el ballet real La Bella Durmiente representado en 1960, y una acuarela de un paisaje forestal realizada por la autora de libros infantiles Beatrix Potter.

Esta mini-exposición rinde homenaje a los creadores del pasado e ilustra “cómo los objetos históricos pueden influir en la moda, el diseño, el cine, el arte y la creatividad hoy en día”, destaca el V&A en un comunicado.

Para descubrirla, los visitantes tendrán que usar el nuevo sistema de consulta a demanda implementado por el museo.

Este servicio, completamente gratuito, permite a cualquier persona seleccionar objetos en el catálogo en línea del V&A y luego concertar una cita para observarlos en persona, acompañado por un miembro del personal.

Aproximadamente una quinta parte de la colección total del museo es accesible en este edificio de cuatro pisos, llamado V&A East Storehouse, ubicado en el emplazamiento del antiguo parque olímpico de los Juegos de Londres 2012.

Los objetos seleccionados por la princesa Kate Middleton estarán expuestos hasta principios del año 2026.

Seguinos en @estilotn y enterate de lo nuevo en moda y belleza



Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 15:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

A la espera de una nueva entrega, se conocieron los secretos detrás de los tráilers de GTA VI

Portada

Descripción: Los avances de la saga Grand Theft Auto revelaron tácticas creativas, debates apasionados y un nivel de detalle que convierte a cada adelanto en un evento global para millones de fans

Contenido: La expectación internacional alrededor de Grand Theft Auto VI no se limita al juego, sino que se extiende a la forma en que Rockstar Games presenta cada avance. De acuerdo con David O’Reilly, exdesarrollador del estudio, la producción de los tráilers de la saga se vive internamente como un evento de gran magnitud, en el que cada detalle se cuida con precisión casi quirúrgica.

Estas declaraciones, recogidas por AlfaBeta, ofrecen una visión inédita del proceso interno que convirtió los tráilers de GTA en auténticos sucesos capaces de movilizar a millones de seguidores y batir récords debido a su impacto.

David O’Reilly, en entrevista con Kiwi Talkz David, explicó que la creación de tráilers para GTA es una prioridad dentro de Rockstar Games.

“Los tráilers en Rockstar son prioritarios a la hora de llevar a cabo su desarrollo, ya que estos se viven como un acontecimiento”, afirmó O’Reilly, según AlfaBeta. Esta centralidad responde a una realidad contundente: los dos últimos avances de GTA VI superaron marcas históricas de visualización y repercusión, consolidándose como elementos fundamentales en la estrategia de comunicación de la empresa.

AlfaBeta resaltó que, dentro de Rockstar, el lanzamiento de un tráiler involucra a varios equipos y genera una anticipación comparable, o incluso superior, a la de lanzamientos de videojuegos completos. O’Reilly indicó que el esfuerzo y la dedicación invertidos en estos tráilers reflejan la importancia que el estudio otorga a la primera impresión del público.

El nivel de detalle en la producción de los tráilers de GTA trasciende la edición tradicional. O’Reilly señaló que el equipo responsable analiza cuidadosamente la ubicación de cada cámara y la composición de los encuadres para lograr el efecto buscado en cada toma. “Cada detalle visto en los tráilers de los juegos de Rockstar está pensado al milímetro“, destacó el exdesarrollador, según AlfaBeta. En este proceso, nada queda librado al azar: desde la selección de las escenas hasta la iluminación y el ritmo de montaje, todo se somete a una revisión exhaustiva.

La entrevista citada por AlfaBeta reveló que el proceso creativo abarca debates sobre cómo transmitir la atmósfera del juego y anticipar las reacciones de la comunidad. El objetivo es que cada tráiler, más allá de exhibir avances técnicos, construya una narrativa visual que fomente el análisis y la conversación entre los seguidores.

O’Reilly puntualizó que el equipo experimenta con distintos ángulos y movimientos de cámara, busca siempre ese encuadre ideal. Esta dedicación se refleja en tráilers que trascienden su función promocional y se convierten en piezas audiovisuales influyentes, capaces de marcar tendencia en la industria del entretenimiento digital.

El impacto de los tráilers de GTA VI se extendió más allá del sector de videojuegos y se transformó en fenómeno cultural. AlfaBeta informó que los dos últimos avances de este título batieron récords internacionales, alcanzando una repercusión mayor a la de muchos lanzamientos de juegos completos. Esta capacidad de convocatoria se evidencia en la cantidad de visualizaciones, comentarios y análisis suscitados en redes sociales y plataformas especializadas.

Las declaraciones recogidas por AlfaBeta indican que, dentro de Rockstar Games, el estreno de un tráiler puede generar más atención que los lanzamientos de videojuegos programados para el mismo día. Esta percepción se fundamenta en la respuesta masiva de la comunidad, que escruta cada imagen en busca de pistas sobre la jugabilidad y las novedades que traerá GTA VI.

La expectativa en torno a GTA VI generó que cualquier información, incluidos retrasos, provoque una significativa reacción en la comunidad. AlfaBeta señaló que el retraso de GTA VI fue uno de los más destacados de los últimos años, ante la escasez de comunicaciones oficiales y el silencio prolongado de Rockstar Games.

Pese a la espera, según la empresa, se confirmó la posible fecha para el lanzamiento que GTA VI, la cual fue divulgada en los diversos tráilers emitidos por la empresa, el cual sería un momento que marcaría el inicio de una nueva etapa para la saga y pone término a años de rumores.

La comunidad permanece atenta a cualquier novedad, consciente de que cada avance publicado por Rockstar Games representa un hito en la industria y anticipa el contenido de GTA VI.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 15:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El rodaje de “La odisea” de Christopher Nolan desata una polémica

Portada

Descripción: El festival FiSahara acusa al director y su elenco de contribuir a la legitimación de la ocupación marroquí al filmar en el Sáhara Occidental, generando críticas internacionales y llamados a suspender la producción en la zona

Contenido: La venta anticipada de entradas para La odisea, la nueva superproducción de Christopher Nolan, agotó en solo un día las localidades para su primer fin de semana en 26 cines IMAX de 70 mm. Este fenómeno comercial, que suele asociarse a grandes estrenos, se ha visto opacado por una controversia de fondo: el Festival Internacional de Cine del Sáhara Occidental (FiSahara) ha acusado públicamente al director y a los protagonistas de la película de colaborar, aunque sea de forma indirecta, con la política de represión ejercida por Marruecos sobre el pueblo saharaui, al elegir como localización de rodaje la ciudad de Dajla, situada en el Sáhara Occidental, un territorio cuya soberanía sigue siendo objeto de disputa internacional.

En un comunicado difundido por el festival y recogido por diversos medios, la organización sostiene que la presencia de Nolan, Matt Damon y Zendaya en Dajla, detectada alrededor del 17 de julio, ha sido celebrada por la prensa marroquí como un espaldarazo a la narrativa oficial que presenta la región como parte de las “provincias del sur de Marruecos”.

Frente a esta interpretación, el FiSahara recuerda que, según la clasificación de las Naciones Unidas, el Sáhara Occidental figura como un “territorio no autónomo”, lo que implica que su estatus político no está resuelto y que la ocupación marroquí carece de reconocimiento internacional pleno.

La directora ejecutiva del festival, María Carrión, advierte sobre las consecuencias simbólicas y políticas de rodar en esa zona. En sus palabras, “al filmar parte de La odisea en un territorio ocupado catalogado como un ‘desierto para el periodismo’ por Reporteros sin Fronteras, Nolan y su equipo, tal vez sin saberlo y sin quererlo, están contribuyendo a la represión del pueblo saharaui por parte de Marruecos, y a los esfuerzos del régimen marroquí para normalizar su ocupación del Sáhara Occidental”.

El comunicado subraya que la represión incluye “encarcelamiento y tortura” de quienes defienden la autodeterminación saharaui, y que la industria cinematográfica local carece de libertad para contar sus propias historias bajo la ocupación.

El FiSahara ha hecho un “llamamiento urgente” a Nolan y a su equipo, con mención expresa a Matt Damon y Zendaya, para que “dejen de filmar en Dajla y se solidaricen con el pueblo saharaui que ha estado bajo ocupación militar durante 50 años”.

El festival se suma así a las demandas de activistas saharauis e internacionales de derechos humanos, que consideran que la producción de una película de alto perfil en ese contexto puede interpretarse como una forma de legitimación de la ocupación.

La película, inspirada en el poema épico de Homero, cuenta con un reparto encabezado por Matt Damon y Tom Holland en los papeles de Ulises/Odiseo y Telémaco, respectivamente. El elenco principal lo completan Lupita Nyong’o como Clitemnestra, Benny Safdie como Agamenón, Charlize Theron en el rol de la hechicera Circe, Anne Hathaway como Penélope y Zendaya en la piel de la diosa Atenea. La nómina de actores incluye también a Jon Bernthal, Mia Goth, Samantha Morton, John Leguizamo, Elliot Page, Himesh Patel, Corey Hawkins, Bill Irwin, Jesse García, Will Yun Lee, Nick Tarabay, Jimmy Gonzales, Logan Marshall-Green y Maurice Compte.

El estreno de La odisea está programado para el 17 de julio de 2026.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 15:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Violento asalto en Padua: un delivery fue a entregar un pedido, tardaron en abrirle y un ladrón le robo el auto

Portada

Descripción: El asaltante le apuntó con un arma a la víctima, le sacó el celular, las llaves del vehículo y escapó.

Contenido: Un delivery fue a entregar un pedido, los clientes tardaron en abrirle y todo terminó mal: apareció un delincuente y le robó el auto.

El violento episodio ocurrió alrededor de las 19:40 del lunes, sobre la calle Tatiana Pontiroli, en la localidad bonaerense de San Antonio de Padua. La violenta secuencia quedó registrada por las cámaras de seguridad de la zona.

Leé también: Salió para ver a sus amigos y lo mataron: investigan si quisieron robarle el celular y los $500 que tenía

Las imágenes, desde distintos ángulos, lograron capturar toda la escena. El hombre había llegado hacía apenas unos minutos al lugar para entregar un pedido de la carnicería en la que trabaja, la cual estaba a dos cuadras de allí.

Sin embargo, la familia que lo recibía tardó en abrir. Esos segundos bastaron para que apareciera un delincuente armado en el lugar.

El ladrón se acercó apuntándole con un arma y le exigió el celular y las llaves del auto. “Me decía ‘quedate quieto, no te muevas, dame el teléfono’”, explicó la víctima en diálogo con Mediodía Noticias (eltrece).

En apenas 10 segundos, el asaltante se llevó lo que buscaba y escapó a bordo del vehículo robado.

Hasta ese momento la situación no había pasado a mayores y el hombre, minutos después, realizó la denuncia correspondiente en la comisaría local.

Leé también: Video: intentó huir de dos ladrones, metió su moto en una panadería y le robaron igual

Es por eso que cuatro horas más tarde le avisaron que había aparecido su auto sobre la avenida Pearson. Cuando llegó, la víctima se encontró con el vehículo chocado y destruida la parte delantera.

El ladrón ya había escapado y se había robado el auto de alguien más. Esa segunda víctima, según relató el hombre, era amiga de su familia. “Pasaron un mal momento también, les apuntaron”, explicó.

Luego del segundo robo, el delincuente escapó y hasta el momento se desconoce su paradero, por lo que los investigadores están realizando tareas en la zona para dar con él.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 15:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Trump anunció que sancionará a la India por comprarle petróleo a Rusia y que le aplicará 25% de aranceles

Portada

Descripción: El mandatario republicano ijo que este viernes entrarán en vigencia los gravámenes universales de al menos 10%. Qué pasa con la Argentina.

Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles que las importaciones de India tendrán un arancel de 25% a partir del 1 de agosto. Además, dijo que habrá una “penalización” a ese país por la compra de petróleo ruso, que no especificó.

En abril, Trump impuso tarifas aduaneras adicionales a decenas de países que pospuso 90 días, hasta principios de julio, y de nuevo hasta el 1 de agosto, para dar tiempo a las negociaciones comerciales.

Leé también: Terremoto en Rusia: los videos más impactantes del sismo más potente de los últimos 15 años

En ese marco, la Argentina negocia con Estados Unidos un acuerdo comercial que evite la entrada en vigencia de un gravamen de 10% a productos argentinos y otros de hasta 50% al acero y el aluminio.

Hasta ahora solo se anunciaron seis acuerdos: con la Unión Europea (UE), el Reino Unido y Japón, cuyos productos sufrirán recargos del 15%, y con Filipinas, Vietnam e Indonesia. Pero en la mayoría de los casos no se firmaron documentos.

Trump aseguró en su plataforma Truth Social que este viernes no anunciará otra prórroga, sino que los aranceles entrarán en vigor.

Desde abril, la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos pagan un 10% universal mínimo, pero a partir del viernes se aplicarán todos los que suben de ese porcentaje, que Trump llama “aranceles recíprocos”. En el caso de México será un 30% y en el de Brasil un 50% si no alcanzan acuerdos antes.

A India también le reservó un gravamen elevado.

Leé también: Más de 30 referentes israelíes cruzaron con fuerza a Netanyahu: “Nuestro país está matando de hambre a Gaza”

“Tenemos poco intercambio comercial con ellos porque sus tarifas aduaneras están entre las más altas del mundo y las barreras no arancelarias son las más detestables”, dijo Trump en Truth Social.

“¡Tenemos un déficit comercial gigantesco con India!, protestó.

Trump señaló además que India adquirió la mayor parte de su equipo militar en Rusia y figura entre los principales compradores de petróleo ruso, “en momentos en que el mundo quiere que Rusia deje de matar en Ucrania”.

Y esto, según el presidente, justifica una “penalización” adicional al arancel del 25%, que sin embargo no especificó.

La tasa del 25% anunciada este miércoles es apenas menor en un punto porcentual a la que había previsto para India en abril, de 26%.

Tras el anuncio de hoy, la India dijo que está preparada para cerrar un acuerdo comercial justo y equilibrado con Estados Unidos.

“India y Estados Unidos han estado negociando durante algunos meses para cerrar un acuerdo comercial bilateral justo, equilibrado y mutuamente beneficioso. Seguimos comprometidos en lograr este objetivo”, declaró el gobierno indio en un comunicado.

El país más poblado del planeta, con 1.400 millones de habitantes, fue una de las primeras grandes potencias económicas en iniciar, hace varios meses, amplias negociaciones comerciales con la administración estadounidense, cuyo primer segmento debía finalizarse para octubre.

Por el momento las negociaciones no prosperaron porque India se resiste a abrir completamente su mercado a los productos agrícolas estadounidenses.

(Con información de AFP y EFE)

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 15:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Las dudas que tiene Marcelo Gallardo en River para jugar por la Copa Argentina frente a San Martín de Tucumán

Portada

Descripción: El Muñeco no podrá contar con dos piezas clave del equipo, por lo que evalúa variantes. El partido será en Santiago del Estero por los 16avos de final del torneo federal.

Contenido: River enfrentará este sábado a San Martín de Tucumán por los 16avos de final de la Copa Argentina en Santiago del Estero, y el DT Marcelo Gallardo deberá resolver un rompecabezas en la delantera por las ausencias de Sebastián Driussi y Maxi Salas.

Leé también: Qué partidos de Copa Argentina 2025 se juegan esta semana: todos los días y horarios

Driussi se recupera de un esguince en el tobillo izquierdo sufrido en el Mundial de Clubes. Aunque se espera que tenga el alta médica en los próximos días, no estará en condiciones de ser titular. A su baja se sumó la lesión de Maxi Salas, que estará fuera al menos tres semanas por un esguince en su rodilla izquierda sufrida en el empate 0-0 frente a San Lorenzo del último fin de semana.

Uno de los nombres que aparece con más chances es Miguel Borja, quien corre con ventaja para ser titular pese a las críticas tras su flojo rendimiento ante San Lorenzo. Sin embargo, el colombiano no termina de convencer y Gallardo evalúa otras variantes.

Una es Facundo Colidio como delantero central, movido desde la banda, y el ingreso de Ian Subiabre como extremo izquierdo. El juvenil, que no sumó minutos ante Instituto ni San Lorenzo, es considerado como la segunda opción más firme. Por derecha, Santiago Lencina completaría el tridente posible.

Pero Gallardo también considera cambiar el esquema: utilizar solo dos delanteros (Colidio y Lencina) y reforzar el mediocampo. En ese caso, surgirían como alternativas Juan Cruz Meza y Giuliano Galoppo, quienes podrían aportar mayor dinámica.

River jugará ante San Martín (T) este sábado 2 de agosto a las 21:10, en el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero. El encuentro será transmitido por TyC Sports y contará con público de ambas parcialidades.

El árbitro del partido será Facundo Tello, junto a Gabriel Chade y Pablo Acevedo como jueces de línea.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 15:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Google Fotos mejora su editor de videos al estilo CapCut para que sea más fácil crear contenidos

Portada

Descripción: La aplicación permitirá añadir música, exportar con mayor facilidad y otras herramientas para agilizar el trabajo

Contenido: Estas mejoras estarán orientadas principalmente a ofrecer mayor comodidad y variedad de herramientas creativas a los usuarios de iOS y Android. Las novedades fueron encontradas por Android Authority en la versión beta 7.39 de la app, por lo que todavía están en desarrollo.

La actualización rediseña por completo el editor de vídeo, alineándolo con el lenguaje visual Material 3 Expressive, que Google está desplegando de manera más amplia en Android 16.

Ahora, la línea de tiempo de los vídeos aparece ampliada, facilitando la visualización y manipulación precisa de los diferentes cortes y segmentos del contenido audiovisual.

Además, diversos controles como los deslizadores para ajustar parámetros, presentes ahora en cajas con esquinas redondeadas, abandonando los íconos cuadrados o circulares convencionales, han crecido de tamaño.

Este cambio busca mejorar la experiencia en dispositivos móviles, permitiendo ediciones más precisas y cómodas con tan solo unos toques. El clásico icono circular para avanzar rápidamente en la línea de tiempo se reemplaza por una línea vertical, lo que refuerza la sensación de modernidad y claridad visual.

Como parte del mismo rediseño, los botones para guardar y cancelar ediciones también cambian, adoptando iconografía clara de “tick” y “X” en lugar de los antiguos textos, lo que simplifica el proceso de confirmación o reversión en cualquier momento de la edición.

Entre las novedades más solicitadas por la comunidad aparece el botón específico para exportar marcos individuales de un vídeo. Ubicado de forma prominente en la propia página de edición, permite al usuario extraer cualquier imagen estática del vídeo con precisión, una función especialmente útil para quienes graban contenido en 4K u 8K y desean obtener instantáneas de alta calidad a partir de sus clips.

Si bien la opción de exportar un fotograma ya existía, ahora Google la integra como una función visible y central, en vez de mantenerla en un menú junto a herramientas secundarias como mejorar, estabilizar o recortar automáticamente. Así, se espera que el acceso rápido a esta característica agilice flujos de trabajo que combinan fotografía y vídeo desde dispositivos móviles.

Tal como sucede en aplicaciones líderes del sector el editor de Google Fotos ofrecerá la posibilidad de añadir música a los vídeos de manera sencilla.

La herramienta estará disponible mediante un nuevo botón “Música” en el menú de edición, que desplegará una biblioteca organizada en categorías como “Brillante”, “Relajado”, “Dramático” o “Inspirador”. Además, los usuarios podrán subir y utilizar archivos musicales almacenados en el propio dispositivo, eliminando restricciones para quienes desean usar sus pistas propias.

Google adopta una aproximación flexible, permitiendo seleccionar el fragmento exacto de la canción para acompañar el vídeo. Una vez insertada la pista, el editor muestra el nombre del tema bajo la línea de tiempo del vídeo.

Tocar ese nombre revelará más opciones, incluyendo el ajuste independiente del volumen del audio original del vídeo y de la pista musical, o bien reemplazar la canción seleccionada. Esta funcionalidad abre la puerta a una personalización del contenido audiovisual muy similar a la que ofrecen las plataformas de edición más sofisticadas.

La revisión del código de la nueva versión del editor de vídeo revela, además, que Google planea incorporar próximamente características como “Efectos”, “Marcado”, “Ajustes preestablecidos” y “Eliminación de audio”. Aunque estas funciones aún no aparecen activas, ya se han identificado palabras clave vinculadas a ellas en el código de la app.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 15:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El dólar oficial sube $15 y se vende a $1315, el máximo desde la salida del cepo

Portada

Descripción:

Contenido: Leé también: todas las cotizaciones del dólar del martes 29 de julio de 2025.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 15:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Crece la alerta de tsunami en Chile: hay 1,5 millón de evacuados y se espera la llegada de olas de 3 metros de altura

Portada

Descripción:

Contenido:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 14:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Donald Trump estableció un arancel del 50% para todos los productos de Brasil

Portada

Descripción: El mandatario estadounidense había amenazado a la mayor economía de Latinoamérica con esta medida como castigo por lo que ha calificado de “cacería de brujas” contra su aliado de extrema derecha, el ex presidente Jair Bolsonaro

Contenido: El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva el miércoles para imponer los aranceles del 50% que había amenazado sobre Brasil, estableciendo una justificación legal de que las políticas de Brasil y el enjuiciamiento penal del expresidente Jair Bolsonaro constituyen una emergencia económica bajo una ley de 1977.

El gobierno dijo que los aranceles del 50% entrarán en vigor en siete días. De todas formas, excluyó varias de las principales exportaciones como aviones, jugo de naranja y energía.

Trump había amenazado con los aranceles el 9 de julio en una carta al presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Sin embargo, la base legal de esa amenaza era una orden ejecutiva anterior que se basaba en los desequilibrios comerciales. Pero Estados Unidos tuvo un superávit comercial de 6.800 millones de dólares el año pasado con Brasil, según la Oficina del Censo.

La orden afirma que las autoridades brasileñas han llevado a cabo una persecución política y una serie de medidas que atentan contra los derechos humanos y la libertad de expresión, enfocándose en el caso del ex presidente Jair Bolsonaro y millares de sus simpatizantes. El documento acusa directamente a miembros del gobierno brasileño y, en particular, al juez del Supremo Tribunal Federal, Alexandre de Moraes, de utilizar su posición para intimidar, censurar y enjuiciar a opositores, incluyendo ciudadanos y residentes estadounidenses.

La administración de Trump señala que, desde 2019, de Moraes ha emitido centenares de órdenes para censurar a críticos políticos, ha impuesto fuertes multas y ha amenazado con excluir a empresas estadounidenses del mercado brasileño. El comunicado agrega que, en al menos un caso, se congelaron los activos de una compañía estadounidense en Brasil. Además, denuncia el uso de procesos penales contra estadounidenses y residentes en Estados Unidos, como Paulo Figueiredo, por declaraciones realizadas fuera del país sudamericano.

El gobierno estadounidense argumenta que estas acciones perjudican directamente a empresas tecnológicas de Estados Unidos, que se han visto presionadas para modificar sus políticas de contenido y entregar datos sensibles de usuarios estadounidenses. De acuerdo con la Casa Blanca, las prácticas del gobierno de Brasil comprometen tanto las operaciones comerciales como la política de Washington de defensa de elecciones libres y derechos fundamentales.

Como parte de su respuesta, la administración Trump anunció la revocación de visados estadounidenses a de Moraes, a otros jueces de la Corte Suprema y a sus familiares inmediatos. Según el comunicado, esta medida sigue la directiva “America First Policy”, que establece que la política exterior de Estados Unidos debe priorizar los intereses y la seguridad de sus ciudadanos. El 28 de mayo de 2025, el secretario de Estado, Rubio, implementó restricciones de visado para individuos extranjeros implicados en censurar la libertad de expresión protegida por la ley estadounidense.

La Casa Blanca conecta estas decisiones recientes con la estrategia de apoyo a las empresas estadounidenses y la defensa de los “derechos de libre expresión” como elementos centrales de su política internacional. La declaración enfatiza que el uso de aranceles ha sido una herramienta previa de la administración Trump para responder a amenazas externas y que las nuevas tarifas buscan proteger la soberanía, la economía y los principios democráticos de Estados Unidos.

Las medidas aumentan la presión comercial y diplomática entre Estados Unidos y Brasil, en un contexto de tensiones crecientes sobre el uso de la censura, el control sobre las redes digitales y los derechos civiles y políticos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 14:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Una argentina de 29 años murió en Andorra y su familia pide ayuda para repatriar el cuerpo: "Queremos despedirla como se merece"

Portada

Descripción: Se llamaba Alejandra Steinbach y era de Villa Dolores, Córdoba. Había viajado con su esposo para trabajar durante la temporada de verano.

Contenido: La comunidad de Villa Dolores, en la provincia de Córdoba, está conmocionada por la repentina muerte de Alejandra Steinbach, una joven de 29 años que falleció en Andorra tras sufrir, presuntamente, un paro cardiorrespiratorio, aunque aún se aguardan los resultados de la autopsia.

Alejandra había viajado al pequeño país europeo con su esposo, Matías Posse, para trabajar durante la temporada de verano en la cocina de un hotel. Llevaban apenas dos meses en Europa y estaban instalándose cuando ocurrió la tragedia.

Según relató su hermana Karina desde Andorra, donde también hace temporada, Alejandra murió durante la madrugada de este miércoles, entre las 3.30 y las 4. “Falleció en brazos de mi cuñado. Le dio un paro, y aunque llegaron los servicios de emergencia y le hicieron RCP durante casi una hora, no pudieron reanimarla. No tenía circulación, no tenía latidos. La llevaron al hospital, pero ya no había nada que hacer”, expresó.

La noticia cayó como un mazazo entre sus familiares y amigos. Alejandra no presentaba antecedentes médicos graves. Sin embargo, su hermana recordó un episodio alarmante ocurrido casi un año atrás, en Córdoba, que podría haber sido un aviso: “Se había desmayado, se puso morada, le costaba respirar, se había hecho pis… fue muy fuerte, parecía que se ahogaba. Pero después de eso no se le detectó nada grave. Nadie pensó que podía volver a pasar”.

La autopsia fue programada para las próximas horas y la familia espera que arroje más claridad sobre lo que sucedió. Mientras tanto, viven horas de angustia, incertidumbre y dolor.

Alejandra había cumplido 29 años hacía poco y se había casado el 14 de febrero con Matías, también oriundo de Villa Dolores. “Estaban felices, venían a trabajar juntos, a sumar experiencia, a vivir algo distinto. Lo único que hacían era trabajar y soñar. Esto es devastador”, expresó su hermana.

La joven vivía en un pequeño departamento que compartía con su esposo y otro joven. Todos estaban en proceso de instalación. Alejandra ya tenía su tarjeta de residencia, un documento clave para trabajar legalmente en el país. Sin embargo, no llegó a completar el trámite que le otorgaba acceso a la seguridad social local. “Acá cuando te dan la residencia, tenés que ir a un lugar que se llama CAS, que es como la obra social. Y después tenés que registrarte en un centro médico. Ella no llegó a hacerlo porque su tarjeta la tenía desde hacía solo un mes”, explicó su hermana.

Esa situación dejó a la familia completamente desprotegida ante los costos que implica un fallecimiento en el exterior. “No hay cobertura, no hay forma de recibir ayuda estatal. Todo corre por nuestra cuenta. El traslado del cuerpo, o incluso la cremación, cuesta muchísimo dinero. No tenemos forma de afrontar esto sin ayuda”, dijeron.

Repatriar un cuerpo desde Europa puede superar los 15 mil dólares, una suma imposible para la familia, que además se encuentra atravesando esta tragedia lejos de su tierra y sin red de contención. Por eso, decidieron iniciar una campaña solidaria para reunir fondos y apelaron a la solidaridad de la comunidad.

“Lo único que queremos es poder despedir a Alejandra como corresponde, como ella merece”, señalaron.

Para quienes puedan y quieran colaborar, habilitaron un alias de Mercado Pago a nombre de su hermana: KARINASTEINBACH.

La joven era muy querida en Villa Dolores. Muchos recuerdan su sonrisa, su compromiso con el trabajo y su amor por la cocina. En redes sociales, familiares, amigos y conocidos compartieron mensajes de despedida, incredulidad y dolor. “Es imposible entender por qué se van así personas tan jóvenes, tan buenas, con tanto por vivir”, escribió una amiga cercana y agregó: “Abrazo a su familia y pido que todos ayudemos a que puedan traerla de vuelta o, al menos, despedirla en paz”.

Desde Andorra, su hermana intenta mantener la calma para organizar los trámites mientras acompaña al esposo de Alejandra, que está completamente devastado. “Él estaba con ella cuando pasó. Todo fue muy rápido. Todavía no podemos creerlo”, dijo.

En paralelo, algunos compatriotas que también están haciendo la temporada en ese país europeo comenzaron a difundir la campaña solidaria entre la comunidad migrante. “Cuando uno está lejos de casa, todo se hace más difícil. Por eso hoy más que nunca necesitamos estar unidos. Cualquier aporte suma, cualquier gesto cuenta”, expresaron.

Mientras esperan que se determine con precisión la causa de muerte, la familia se enfrenta a decisiones durísimas: repatriar el cuerpo, cremarlo en Andorra, afrontar los costos de funeraria y hospital, e incluso considerar regresar a la Argentina anticipadamente.

“Estamos totalmente desbordados. No entendemos por qué pasó esto. Alejandra era joven, sana, feliz. Solo queremos despedirla con amor y volver algún día a casa sabiendo que hicimos todo lo posible”, finalizó su hermana.

Karina y Alejandra trabajaron juntas en un bar de Villa Dolores. “El bar hizo duelo y cerró. Además, donó mil dólares”, concluyó Karina.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 14:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Esteban Lamothe le respondió a los vecinos que se quejaron por el rodaje de Envidiosa: “Aguanten”

Portada

Descripción: Motorhomes en los frentes de las casas y problemas para estacionar fueron algunas de las quejas de los residentes del barrio donde se filma la tira

Contenido: Esteban Lamothe respondió públicamente a las quejas de los vecinos del barrio porteño de Núñez, donde se graba la serie Envidiosa, producción que mantiene el interés del público tras el éxito de sus primeras temporadas en Netflix. En pleno rodaje de la tercera entrega, surgieron reclamos de parte de vecinos que manifestaron su malestar por la presencia de numerosos vehículos de producción en la zona, la dificultad para estacionar en las inmediaciones de sus viviendas y los ruidos habituales de las jornadas de filmación.

La situación se hizo visible a partir de los comentarios viralizados en redes sociales y en medios, lo que llevó al equipo de LAM a consultar directamente a Lamothe sobre el ambiente tenso con los vecinos. El actor respondió con humor y cortesía: “Pido disculpas a la gente. Probablemente para cualquier persona, que te pongan unos cuantos motorhomes en la vereda y todo ese movimiento, si no estás acostumbrado, es invasivo”.

Más adelante, Lamothe profundizó respecto a la importancia de las grabaciones en locaciones reales. “Se necesita para que las cosas se vean reales y las locaciones sean lindas y vos veas una escena en una esquina por la que pasas caminando, como en El Eternauta o mismo Envidiosa, que mucha gente va al bar donde estaba Vicky”, explicó.

En el final de la entrevista, el actor buscó dejar un mensaje conciliador: “Hay cosas que ya no se pueden evitar y no queda mucho rodaje. Que aguanten y después les vamos a regalar unos domingos de maratón de Envidiosa, estamos trabajando para eso”.

El conflicto se intensificó a partir de los relatos de los propios vecinos, quienes detallaron las complicaciones que enfrentaron durante los días de rodaje. Una residente señaló: “El tema es que a nosotros no nos notifican y el jueves, por ejemplo, vinieron como diez personas, pusieron unos conos e impidieron el estacionamiento de autos porque al día siguiente iban a filmar. Soy psicóloga y al otro día pusieron un generador y al lado un camión con alimentos, desde las 8 hasta las 17”.

Otro vecino remarcó: “Ya de por sí es un problema estacionar en la zona, y que incluso utilicen el espacio público y dejen gente controlando para que nadie estacione, es un problema para mí que vivo en esta cuadra”.

En la misma línea, otro habitante del barrio sumó: “Cortan tres cuadras y no podíamos dejar el auto porque iba a haber una filmación en el colegio, a las 5 de la mañana comenzaron a poner música de cumbia y a descargar los camiones, sin importarles nuestro descanso. Fueron 24 horas con la cuadra sitiada”.

Cabe recordar en tanto que desde que confirmaron su relación, la cual nació justamente durante las grabaciones de Envidiosa, Esteban Lamothe y Débora Nishimoto se muestran más enamorados que nunca. Entre mensajes de amor y viajes, la pareja afianza su vínculo.

En ese contexto, en las últimas semanas el actor sorprendió a sus seguidores en Instagram al publicar una foto íntima con su novia, como muestra de la pasión que mantienen.

Todo se dio cuando el artista publicó en su cuenta un carrusel a modo de resumen de sus últimas semanas. En las imágenes podía verse a Lamothe y Nishimoto en un ascensor, posando con las banderas de Argentina y Japón y disfrutando de un día soleado al aire libre.

Sin embargo, entre las románticas fotos, una imagen llamó la atención de los casi un millón y medio de seguidores del artista. En medio del ascensor, la pareja protagonizó un momento de pasión. En la foto podía verse cómo, mientras se daban un beso, el actor ponía su mano en la parte baja de la artista.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 14:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El fuerte cruce entre Georgina Barbarossa y el denunciante que impidió la cremación de Locomotora Oliveras

Portada

Descripción: La conductora y el fisicoculturista Aldo Parodi mantuvieron una tensa conversación durante el ciclo de Telefe

Contenido: La mañana en que el cuerpo de Alejandra Locomotora Oliveras aguardaba el reposo final, una noticia puso en pausa el dolor y el duelo. La Justicia de Santa Fe suspendió la cremación de la exboxeadora luego de una denuncia de Aldo Parodi, fisicoculturista mendocino, por la posible incidencia de esteroides y anabólicos en su muerte.

Georgina Barbarossa, frente a las cámaras de su programa, no guardó su enojo al cruzarse telefónicamente con el denunciante: “A mí me va mal porque siento que usted se está colgando de una persona súper famosa, muy querida y metiéndose en la privacidad, de una manera espantosa, en un momento tan doloroso”, encaró con voz firme.

Todo comenzó cuando Parodi presentó una denuncia que vinculaba la muerte de Oliveras con el uso indebido de anabólicos, argumento suficiente para que la cremación se detuviera. La escena cambió de golpe, de la resignación del adiós a la tensión judicial.

“¿Por qué lo hace ahora?”, disparó Georgina al teléfono en vivo para desafiar al fisicoculturista. “Primero, yo no me cuelgo de nadie”, replicó Parodi, “segundo, hace treinta años que investigo esto. Cuando muchos aplaudían a Maradona, yo lo denunciaba para salvarle la vida. Investigue un poquito más de mí para saber que no me cuelgo de nadie. No me hace falta”, insistió.

Pero la conductora siguió: “¿Y por qué no le salvaste la vida antes? ¿Por qué no hablaste con Locomotora? ¿Por qué no le dijiste: ‘Gorda, pará si estás consumiendo anabólicos’?“

“El tema no es personal”, afirmó Parodi. “Mi lucha es contra la muerte, contra la droga. No es en contra de nadie en particular. La denuncia es de 2012, en Santa Fe. Interiorizate”, replicó convencido.

“¿Por qué la Justicia no determinó nada mientras estaba viva y lo hace ahora?”, insistió la conductora, visiblemente afectada, como si la pantalla no pudiera contener la injusticia de un adiós interrumpido. “Tenés que preguntarle al fiscal y no enojarte conmigo”, respondió el fisicoculturista.

Georgina se mantuvo en su postura. “Me enojo porque es una persona muy querida... No te metas con una persona que ya no puede defenderse,” reclamó Barbarossa al tiempo en que le consultó si su denuncia era directamente contra la boxeadora. “No, es en contra de la mafia”, exclamó.

La conductora dio su opinión al respecto. “Entonces no te agarres de esa denuncia que no era contra la Locomotora porque irrumpen en el velorio y paran una cremación.”

Los panelistas del ciclo de Telefe intentaron poner paños fríos y mediar en la charla, pero el intercambio siguió entre la conductora y el denunciante.

“Los tengo que dejar porque me están llamando de otros canales, les agradezco mucho la entrevista”, explicó Parodi, para dar por terminada la charla. “Me hubiera encantado conocerla porque como yo fui campeón de físicoculturismo conozco el infierno desde adentro””, cerró, en referencia a la boxeadora.

Barbarossa continuó con las preguntas: “¿Pero por qué no le avisaste antes, si tanto la querías conocer? Sos incoherente con lo que estás diciendo". En ese instante, Parodi respondió visiblemente enojado y terminó la conversación: “Georgina, pero si vos no has ido a un gimnasio en tu vida, ¿qué sabés de esto? ¿Qué podés saber de este tema? Vos podés saber de televisión, pero de este tema no sabés, estás tocando de oído".

La vida de Alejandra Oliveras, marcada por triunfos sobre el ring y una popularidad genuina, se vio de pronto enredada en una madeja de sospechas y precisiones técnicas. La noticia corrió: la cremación quedó suspendida, la investigación pendiente, y el nombre de Locomotora en boca de todos. Como si la partida repentina no bastara, el luto se contaminó con la controversia, obligando a familiares, amigos y fanáticos a esperar para acompañar sus restos a su descanso final.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 14:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Esto son los lugares más seguros y los más peligrosos para vivir en EEUU si quieres evitar desastres naturales

Portada

Descripción: Un nuevo análisis oficial clasifica regiones del país según su exposición a huracanes, terremotos, inundaciones y otros fenómenos extremos

Contenido: El análisis de riesgos ante desastres naturales en Estados Unidos ha adquirido relevancia para autoridades locales, estatales y federales, así como para millones de personas que residen en zonas propensas a eventos extremos. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) creó el Índice de Riesgo Nacional para brindar información específica y comparativa sobre la exposición de cada región, ciudad y condado a fenómenos climáticos y geológicos. Esta herramienta incorpora datos históricos, variables sociales y factores de resiliencia comunitaria, con actualizaciones periódicas en función de los cambios demográficos y registros oficiales.

El Índice de Riesgo de FEMA recopila información sobre amenazas como huracanes, inundaciones, sequías, tormentas invernales, terremotos, temperaturas extremas y otros sucesos. Además, contempla variables socioeconómicas y estructurales para ofrecer una visión amplia sobre el nivel de vulnerabilidad y la capacidad local de recuperación. Los análisis de AccuWeather y otros medios especializados toman como base la más reciente actualización de esta plataforma, permitiendo interpretaciones detalladas para distintos segmentos del país.

La revisión de las áreas con mayor y menor riesgo evidencia diferencias notorias entre las regiones costeras y los territorios del interior de Estados Unidos. También permite identificar zonas urbanas poco expuestas e islas de vulnerabilidad dentro de estados que tradicionalmente se han considerado seguros. La información obtenida sirve de referencia para la planificación pública, la distribución de recursos y las decisiones de ciudadanos y empresas, como demuestran los informes recientes y las visualizaciones del portal oficial de FEMA.

FEMA basa su índice en tres factores principales: probabilidad de desastre natural, vulnerabilidad social y resiliencia comunitaria. Para identificar amenazas, comprende los siguientes fenómenos:

La vulnerabilidad se determina usando indicadores sociales, como el nivel de ingresos, la densidad de población, acceso a infraestructuras esenciales y la composición demográfica. La resiliencia comunitaria refleja la capacidad de preparación y recuperación local tras un evento grave. El índice cubre la totalidad de condados y divisiones censales, lo que permite comparaciones pormenorizadas entre grandes regiones y áreas más pequeñas.

La actualización más reciente del Mapa de Riesgo de FEMA ubica a los siguientes estados entre los más expuestos:

Entre las ciudades con mayor nivel de riesgo destacan:

El análisis de AccuWeather resalta que muchas de estas zonas concentran puntajes elevados debido a su ubicación costera, la incidencia de huracanes, inundaciones o terremotos.

FEMA identifica varios estados como los más seguros dentro de Estados Unidos:

Vermont no muestra zonas clasificadas como de riesgo medio o alto. Rhode Island, Nuevo Hampshire y la mayor parte de Massachusetts figuran en categorías de bajo peligro, con excepciones aisladas en áreas costeras. Ohio tiene únicamente dos zonas de peligro moderado y el resto del estado permanece bajo. Virginia Occidental y Wyoming no reportan condados con índices de riesgo medio o superior.

Las ciudades incluidas entre las menos expuestas al riesgo son:

Estos centros urbanos presentan baja exposición y mayor capacidad de recuperación frente a fenómenos naturales, de acuerdo con los reportes oficiales.

Las estadísticas de Climate Central y la NOAA confirman que la frecuencia de desastres con impactos económicos superiores a mil millones de dólares mantiene una tendencia creciente. En 2024, el promedio de días entre eventos se redujo a menos de dos semanas, en contraste con casi dos meses registrados en la década de 1980. Este cambio se relaciona a distintos factores, entre ellos la expansión urbana, niveles de vulnerabilidad y el cambio climático.

El Índice de Riesgo Nacional está disponible de forma pública en el sitio web oficial de FEMA. La herramienta permite a los interesados seleccionar condados, segmentos censales y filtrar información por tipo de desastre. Su uso se extiende tanto en organismos gubernamentales como entre particulares, que consultan el índice para evaluar la exposición local, diseñar políticas preventivas o analizar escenarios antes de decidir una mudanza o inversión en inmuebles.

Los desastres naturales generan un impacto económico considerable y afectan distintas dimensiones de la vida diaria en Estados Unidos. De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), entre 1980 y 2023 el país registró más de 370 eventos de desastre cuyas pérdidas superaron los mil millones de dólares cada uno. En 2023, se reportaron 28 fenómenos de este tipo, un máximo histórico desde el inicio de los registros. Las pérdidas anuales asociadas a estos eventos suelen rebasar los 100 mil millones de dólares, incluyendo daños en propiedades, infraestructura pública y privada, servicios eléctricos, transporte y cadenas de suministro.

Según la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), los daños directos incluyen la destrucción de viviendas, comercios, hospitales y escuelas. El huracán Ian en 2022 ocasionó daños estimados en 114 mil millones de dólares en Florida, así como la evacuación de cientos de miles de personas y cortes en servicios esenciales. Las regiones afectadas suelen enfrentar interrupciones prolongadas en el suministro eléctrico, acceso restringido a agua potable y dificultades en la movilidad. Estas consecuencias pueden ser más severas en comunidades con pocos recursos o capacidades limitadas de respuesta.

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) destaca que muchos eventos extremos provocan desplazamientos internos temporales o permanentes, debido a la pérdida de hogares y fuentes laborales. Después de inundaciones, tormentas o incendios, miles de familias requieren refugio temporal ofrecido por las autoridades. La recuperación total puede extenderse durante años, sobre todo en áreas con infraestructura antigua o insuficiente.

El impacto económico también implica la pérdida de empleos, el cierre de empresas y la caída de la actividad comercial. FEMA sostiene que invertir en mitigación y prevención puede reducir hasta 6 dólares en pérdidas económicas por cada dólar asignado a mejorar infraestructuras resilientes y sistemas de alerta.

El gobierno federal, a través de organismos como FEMA y la Small Business Administration (SBA), activa programas de ayuda financiera, subsidios para reconstrucción y préstamos a bajo interés dirigidos a familias y empresas. Documentos de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) observan que persisten desafíos en la entrega oportuna de estos recursos y en la equidad de acceso, en particular en zonas rurales o de bajos ingresos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 14:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La presencia del régimen chino en América Latina trasciende el comercio y alcanza la formación de líderes políticos

Portada

Descripción: El foro “Índice de China 2024” expone cómo Beijing redefine la relación latinoamericana, influyendo en gobiernos, medios y educación, y plantea un reto para la soberanía regional según expertos reunidos

Contenido: El reciente Diálogo Estratégico “Índice de China 2024: poder más allá del comercio” reunió a especialistas de América Latina para discutir los hallazgos del informe elaborado por el centro de pensamiento taiwanés Doublethink Lab. La conversación expuso cómo la influencia del régimen chino se extiende por la región en múltiples niveles, desde lo económico y político hasta el ámbito cultural, mediático y educativo, redefiniendo el modo en que los gobiernos y sociedades latinoamericanas interactúan con Beijing.

Ignacio Montes Oca, moderador del evento, periodista y escritor, subrayó que el principal valor del índice radica en su capacidad para identificar las áreas vulnerables de la región frente a las estrategias de penetración china. “La penetración de China en nuestros países está llegando a formas que no habíamos pensado”, afirmó, y agregó que el informe permite comprender los mecanismos que utiliza el régimen chino para afianzar su presencia en América Latina. Montes Oca advirtió que no se trata solo de economía o comercio, sino de aspectos fundamentales como la formación de líderes políticos, la cultura, los medios y la educación. “Para poder contrarrestar a China hay que conocerla”, sostuvo.

Desde una perspectiva de derechos humanos y relaciones internacionales, Hernán Alberro alertó sobre el creciente alineamiento de Centroamérica con Beijing. Según el consultor, esta región es la segunda más influenciada por China en el mundo, solo por detrás de Asia. En particular, destacó el caso de Nicaragua, que tras restablecer relaciones diplomáticas con China, ha adoptado una postura de alineación casi total. “Nicaragua es el mejor alumno de China en América Latina”, señaló. También expresó preocupación por el deterioro de las relaciones entre Costa Rica y China, y advirtió que el régimen de Beijing está formando cuadros políticos en toda la región, no solo en gobiernos autoritarios. “China está formando líderes de todo el espectro político. Milei dijo en campaña que no se relacionaría con comunistas, pero ahora trabaja con los chinos y el índice demuestra que no ha habido un cambio en la política de Argentina respecto a China”, afirmó Alberro. A su juicio, el mayor valor del índice reside en ofrecer un marco para generar “anticuerpos” que permitan proteger el bienestar y la soberanía de los pueblos latinoamericanos.

En una línea similar, el periodista salvadoreño Eric Lamus describió la estrecha relación entre el régimen de Nayib Bukele y China. Según Lamus, Beijing se ha convertido en un socio clave para el desarrollo de la infraestructura de entretenimiento del país, con proyectos como un nuevo estadio y un centro de convenciones, construidos en las pocas áreas verdes restantes de El Salvador. Lamus denunció que China actúa como un “socio silencioso”, asesorando las decisiones del partido gobernante, especialmente a través de la cercanía del vicepresidente salvadoreño con el régimen chino. “Cuando se tiene un gobierno con aspiraciones totalitarias, la influencia china se convierte en un cocktail peligroso para la democracia y en un modelo político de exportación”, advirtió.

Alonso Illueca, académico panameño, aportó una visión desde la región canalera. Panamá, según el índice, es el segundo país de América Latina donde China ejerce mayor influencia, después de Chile. Los sectores más permeados por Beijing son los medios de comunicación, el ámbito académico, la política exterior y la aplicación de la ley. Illueca destacó que esta influencia ha disminuido en el terreno económico y tecnológico, pero se mantiene fuerte en la configuración del discurso público y en la toma de decisiones políticas. También recordó que Panamá alberga la diáspora china más grande de la región, con entre 150.000 y 200.000 personas de origen chino. A su juicio, el informe permite diagnosticar con precisión el estado de esa influencia y evaluar herramientas para enfrentarla. “China quiere cambiar el orden internacional para alcanzar sus objetivos estratégicos. Lo hace sustituyendo instituciones globales como La Haya o la CPI por otras propias. No se puede ignorar a China, pero hay que ser estratégicos y saber qué es y qué no es”, concluyó.

Por su parte, Ricardo Ferrer Picado, especialista en análisis estratégico, analizó el caso argentino. Según el experto, el rechazo que existía en el pasado a la influencia estadounidense y la simpatía hacia China se ha invertido en los últimos años. Estudios recientes muestran una creciente aceptación del rol de Estados Unidos y una visión más crítica sobre la presencia china. Ferrer Picado también advirtió sobre la influencia mediática de los BRICS y de plataformas como TeleSur, que promueven narrativas favorables a Beijing en temas como el antiimperialismo y la cuestión Malvinas.

En conjunto, el “Índice de China 2024” y el diálogo promovido en este foro dejaron claro que la presencia del régimen chino en América Latina no puede analizarse únicamente desde el prisma económico. La influencia se despliega en múltiples frentes, se adapta a los contextos políticos locales y plantea desafíos para la soberanía, la institucionalidad democrática y la libertad de expresión en la región. El conocimiento preciso de estos mecanismos se vuelve, según los expertos, un paso imprescindible para formular políticas públicas capaces de defender los intereses de los países latinoamericanos sin caer en los extremos de la confrontación ni en la sumisión.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 14:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“Zootopia 2″: Nick Wilde y Judy Hopps van a terapia en el nuevo adelanto de la película

Portada

Descripción: La dispareja dupla está de vuelta para capturar a una peligrosa serpiente y resolver un oscuro misterio

Contenido: Walt Disney Animation Studios lanzó el tráiler oficial de su nueva aventura animada, Zootopia 2, la secuela de la aclamada película de 2016.

Si bien, hay una diferencia de nueve años entre ambas cintas, la historia se situará tan sólo una semana después de los hechos ocurridos en la primera parte. Aquí, Nick y Judy salvaron a la ciudad de Zootopia del malvado intento de la alcaldesa Bellwether de hacer que los depredadores se vuelvan salvajes de nuevo y consolidar la superioridad de los animales de presa.

Ahora, el tráiler de la segunda parte muestra a Judy Hopps y Nick Wilde en una terapia para compañeros en crisis por órdenes del Jefe Bogo, quien les solicita que se adapten como pareja para que resuelvan un caso, de lo contrario tendrán que separarse e integrarse a otro equipo.

“Soy su animal de terapia”, dice la doctora Fuzzby, una quokka, uno de los nuevos personajes que se integra como la terapeuta del Departamento de Policía, del Programa Especial para Compañeros en Crisis.

La convivencia entre depredadores y presas es parte de la trama principal en Zootopia. Como se muestra en el nuevo tráiler, las relaciones encontradas son un elemento clave para enviar el mensaje de diversidad y tolerancia, característico de la franquicia.

Por ejemplo la idea de que los elefantes le temen a los ratones, que se ve en una de las escenas del avance, representada por Francine el elefante quien reacciona con terror cuando ve a su compañero Clark, un pequeño ratón, asombrado ante el reflejo instintivo de su colega.

“Francine, Clark es un ratón, pero es tu compañero primero”, comenta la doctora Fuzzby al enorme elefante quien se muestra avergonzado al hacer conciencia de su falta de control.

Desde la primera entrega, el tema central es el esfuerzo de Zootopia por ser una ciudad civilizada, que ha superado sus instintos salvajes. A pesar de eso, mantiene en su esencia un sistema de división por las etiquetas que posee cada especie

“¿Quieren contarnos un poco de su viaje a la tierra disfuncional?”, pregunta Fuzzby a la dupla protagonista. Hopps responde que ella y Wilde llevan una semana como compañeros y hace alarde de que salvaron la ciudad, asegurando ante los presentes que ellos funcionan muy bien como equipo.

La doctora Fuzzby los analiza, concluye que Hopps es muy nerviosa y Wilde es distante emocionalmente. A pesar de eso, el Jefe Bogo decide enviarlos a resolver un caso especial, en el que tienen que atrapar a una serpiente llamada Gary De’Snake.

Hace años que no se veía ninguna serpiente en Zootopia, por lo que la presencia de De’Snake es un misterio que hasta el momento no se ha esclarecido.

La realización está a cargo de los directores Jared Bush y Byron Howard quienes participaron en la primera parte, además estarán de vuelta todos los personajes icónicos que llevaron a Zootopia a ganar un premio Oscar.

Por si fuera poco, se integra al elenco Huy Quan en la voz de Gary De’Snake. El actor es recordado por participar en la aclamada película Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo.

Disney confirmo que Zootopia 2 será uno de los grandes lanzamientos de invierno, con fecha prevista para el 26 de noviembre de este año.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 14:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Chechu Bonelli y Darío Cvitanich se separaron después de 14 años de relación

Portada

Descripción: Tras varios meses de rumores, el exfutbolista confirmó la ruptura y dio detalles de la decisión.

Contenido: Chechu Bonelli y Darío Cvitanich se separaron después de 14 años de relación y tres hijas en común.

“Hay una separación confirmada en el mundo del espectáculo y deportivo. Una relación amorosa que se termina luego de 14 años de amor. Ella es conductora y modelo. Él es exfutbolista. Tienen tres hijas. Está confirmada la separación de Chechu Bonelli y Darío Cvitanich”, informó Juan Etchegoyen al aire de Mitre Live (Radio Mitre).

Leé también: Se conoció el fuerte motivo por el que Darío Cvitanich habría dejado a Chechu Bonelli

Acto seguido, el periodista señaló que contactó a los protagonistas de la historia y que, si bien ella optó por no responder, él rompió el silencio y dio detalles.

“Darío me dijo ‘No hay mucho que decir. Tengo hoy una gran relación por las nenas, fue todo bastante bueno dentro de las cosas lógicas de una separación. No hay mucho para contar. Son cosas que quedaron entre ella y yo. No hay nada polémico ni mucho menos. Tenemos tres nenas hermosas que cuidamos y muy bajo perfil’”, leyó el conductor.

El conductor señaló que en casos de separación siempre salen rumores de terceros en discordia o infidelidad, pero el futbolista descartó todo. “Acá no pasó absolutamente nada de eso. Quizás también eso ayudó a que no se pueda hablar mucho de nada”, fue la respuesta que le dio el actual comentarista de ESPN.

A modo de cierre, expresó: “Hoy cada uno en lo suyo, reinventándonos y mucha relación por las nenas. Es una gran mujer y mamá de mis hijas, así que eso no va a cambiar”.

A mediados de mayo, al aire de LAM (América), Pepe Ochoa contó que el fin de la relación se produjo el año pasado. “Chechu Bonelli y Cvitanich están separados desde Año Nuevo. Él dijo ‘basta‘”, reveló.

Luego, el panelista ventiló en qué condiciones vivió el exdelantero de Boca Juniors y Racing: “Él estaba de prestado en la casa de amigos porque ella siempre tenía la ilusión y se puso medio hincha huevos con respecto al tema de la separación”.

Respecto a los motivos que motivaron la ruptura, Ochoa dijo: "Desgaste. El tiempo les generó una crisis. Ella superenamorada, él no tanto. Él se fue de la casa. Está medio hinchado los huevos de ella”.

“Durante más o menos un mes no lo veían entrar al barrio y los hijos se retiraban a otro lugar”, sumó el también productor.

Luego, explicó que se puso en contacto con la también periodista: “Le escribí a ella y nunca me contestó ni para decirme sí o no”. En ese sentido, Ángel de Brito, conductor del programa, aseguró que a él tampoco le respondió.

“Alguien que es amiga de ella me dice: ‘ella es un amor, pero es insoportable. Le infló los huevos’”, agregó Yanina Latorre por su parte.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 14:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Identificaron a la otra nena que murió con Mila Yankelevich en el accidente náutico de Miami

Portada

Descripción: La oficina del médico forense del condado de Miami-Dade identificó a la segunda víctima del choque entre la barcaza y el velero en el que iba la nieta de Cris Morena.

Contenido: La segunda víctima del accidente en el que murió Mila Yankelevich fue identificada como Erin Ko, de 13 años y nacionalidad chilena. La información fue confirmada este martes por la oficina del médico forense del condado de Miami-Dade. Por el momento, las autoridades no dieron detalles sobre las causas de su muerte.

Según informó el diario chileno Emol, Erin Ko es hija de padres coreanos y estudió en el colegio San Pedro Nolasco de Vicatura, en Chile, hasta el año pasado. En diciembre la familia se había mudado a Miami.

Leé también: Fotos: así es la barcaza que provocó el accidente en el que murió la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich

Tras conocerse la noticia, el gobierno chileno difundió un comunicado en solidaridad con la familia de la víctima. “La Cancillería, a través del Consulado General de Chile en Miami, está dando seguimiento a este lamentable caso y (se encuentra) a disposición de la familia para la asistencia consular requerida, dentro de sus competencias”, citó el diario Emol.

En tanto, el consulado de Chile en Miami también extendió sus condolencias. “Nos unimos al dolor por la trágica pérdida de dos niñas en el accidente náutico ocurrido este lunes en la Bahía de Biscayne. Una niña argentina de 7 años (Mila Yankelevich) y una niña chilena de 13 perdieron la vida en esta tragedia que enluta a toda nuestra comunidad en Miami. Acompañamos con profundo pesar a sus familias, especialmente a sus padres”, expresaron.

Además, el Colegio San Pedro Nolasco publicó un emotivo mensaje en memoria de Erin Victoria Ko Han. En el comunicado, se detalló que la pequeña fue alumna de la institución desde el jardín de infantes, en 2016, hasta el sexto grado, en 2024, cuando se mudó a Estados Unidos con sus padres.

Y agregaron: “Será recordada por ser una estudiante integral, cercana, empática y buena compañera. Destacó en lo académico, especialmente en el área de Matemáticas, y participó activamente en la vida escolar como parte de la selección de voleibol y del taller de trapecio y telas. Su simpatía y personalidad le permitieron compartir transversalmente con estudiantes de distintos niveles, ya fuera por su participación en actividades extracurriculares o por los lazos familiares que la unían a compañeros de otros cursos”.

En tanto, anunciaron que este jueves se hará una eucaristía por su descanso eterno y extendieron sus “más sinceras condolencias a su familia, amigos y seres queridos”.

De acuerdo con lo que trascendió hasta el momento, el bote deportivo zarpó el lunes a las 11:15 (hora local) al comando de una instructora de 19 años, con cinco chicos a bordo, de entre siete y 13 años a bordo; entre ellos, Mila.

El velero avanzó algunos metros cuando la barcaza -que llevaba una grúa alquilada y era empujada por un remolcador- lo embistió frente a Hibiscus Island, en la Bahía de Biscayne. Según las imágenes del momento, el velero quedó debajo de la proa de la otra embarcación.

Leé también: La decisión que tomó Cris Morena tras la muerte de su nieta Mila Yankelevich

A raíz de la fuerte colisión, todos los ocupantes del bote deportivo cayeron al agua. Mila, hija de Tomás Yankelevich y nieta de Cris Morena, llegó sin vida al hospital, al igual que Erin Ko. Dos compañeras, de ocho y 11 años, permanecen internadas en estado crítico. La instructora y una chica de 12 años están fuera de peligro.

Las autoridades señalaron que el grupo formaba parte de un campamento de verano de la Miami Youth Sailing Foundation, una organización local dedicada a la enseñanza de navegación para chicos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 14:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Quién era la otra nena que murió con Mila Yankelevich en el accidente náutico de Miami

Portada

Descripción: La oficina del médico forense del condado de Miami-Dade identificó a la segunda víctima del choque entre la barcaza y el velero en el que iba la nieta de Cris Morena.

Contenido: La segunda víctima del accidente en el que murió Mila Yankelevich fue identificada como Erin Ko, de 13 años y nacionalidad chilena. La información fue confirmada este martes por la oficina del médico forense del condado de Miami-Dade. Por el momento, las autoridades no dieron detalles sobre las causas de su muerte.

Según informó el diario chileno Emol, Erin Ko es hija de padres coreanos y estudió en el colegio San Pedro Nolasco de Vicatura, en Chile, hasta el año pasado. En diciembre, la familia se mudó a Miami.

Tras conocerse la noticia, el gobierno chileno difundió un comunicado en solidaridad con la familia de la víctima. “La Cancillería, a través del Consulado General de Chile en Miami, está dando seguimiento a este lamentable caso y a disposición de la familia para la asistencia consular requerida, dentro de sus competencias”, citó el diario Emol.

En tanto, el consulado de Chile en Miami también extendió sus condolencias. “Nos unimos al dolor por la trágica pérdida de dos niñas en el accidente náutico ocurrido este lunes en la Bahía de Biscayne. Una niña argentina de 7 años y una niña chilena de 13 perdieron la vida en esta tragedia que enluta a toda nuestra comunidad en Miami. Acompañamos con profundo pesar a sus familias, especialmente a sus padres”, expresaron.

Noticia que está siendo actualizada.-

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 14:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

En qué momento se debe vaciar la papelera oculta de WhatsApp en el teléfono

Portada

Descripción: La acumulación de fotos, videos y documentos puede saturar la memoria y afectar el rendimiento del celular. Android cuenta con una forma práctica de eliminar elementos innecesarios de la aplicación de Meta sin descargas adicionales

Contenido: WhatsApp, al ser una de las aplicaciones más usadas, implica un constante flujo de archivos como fotos, videos, audios y documentos, y muchos de estos terminan acumulándose en la memoria interna del teléfono. Esta acumulación puede saturar el almacenamiento, limitar la instalación de nuevas apps y disminuir su rendimiento.

Para evitar los diversos problemas relacionados, en los teléfonos Android está presente una herramienta poco conocida: una papelera de reciclaje oculta dentro del sistema de archivos. Esta función no aparece a simple vista en el menú principal de la aplicación de Meta, lo que genera desconocimiento entre la mayoría de los usuarios.

Por esta razón, la gestión adecuada de este espacio resulta fundamental, para mantener el funcionamiento óptimo del dispositivo y evitar problemas asociados al exceso de archivos guardados.

La saturación del almacenamiento es un problema frecuente en los teléfonos inteligentes, sobre todo en modelos con memoria limitada. La mayoría de los archivos que contribuyen a este problema provienen de aplicaciones de mensajería.

WhatsApp no solo almacena los archivos que el usuario decide guardar, sino aquellos recibidos en conversaciones, independientemente de su importancia.

Vaciar la papelera oculta de WhatsApp previene: bloqueos del sistema, facilita la instalación de actualizaciones y evita la interrupción en la recepción de mensajes nuevos.

Además, la limpieza periódica impide que archivos antiguos o irrelevantes ocupen espacio vital dentro de la memoria interna del teléfono, garantizando así un funcionamiento más rápido y eficiente.

El momento oportuno para vaciar la papelera oculta depende del uso que se le da a la aplicación y la frecuencia con la que se comparten archivos. Usuarios que manejan grupos activos, reciben videos en alta calidad o participan en cadenas con material multimedia, verán saturada la memoria con mayor rapidez.

Un indicio claro de que es necesario limpiar estos archivos es la aparición de notificaciones sobre espacio insuficiente o fallas al recibir nuevos mensajes en WhatsApp.

También, resulta clave llevar a cabo esta tarea antes de instalar actualizaciones mayores de la aplicación o el sistema operativo, para evitar interrupciones durante el proceso.

A diferencia de las carpetas fácilmente visibles, la papelera oculta de WhatsApp se encuentra dentro de una ruta específica en el sistema de archivos de Android. El usuario debe abrir el gestor de archivos nativo del teléfono, que puede llamarse “Archivos” o “Gestor de archivos” según la marca.

El recorrido típico para llegar a la ubicación es: Android > media > com.whatsapp > WhatsApp > Media. En este directorio hay varias subcarpetas organizadas por tipo de archivo, como Imágenes, Videos, Audios o Documentos. En este apartado, el usuario podrá revisar y eliminar manualmente los archivos acumulados que ya no sean necesarios.

Eliminar contenido de la papelera oculta es un proceso irreversible. Por este motivo, antes de proceder, es necesario revisar cada subcarpeta y seleccionar solo aquellos archivos cuyo borrado no suponga una pérdida irreparable. Los archivos eliminados desde este directorio no se pueden recuperar posteriormente.

La eliminación masiva sin revisión puede dar lugar a la pérdida de fotos, mensajes o documentos importantes. Si existe alguna duda sobre la relevancia de un archivo, se debe realizar una copia de seguridad en la nube o en otro dispositivo antes de eliminarlo.

WhatsApp cuenta con una función interna que facilita la administración de archivos. En el menú Ajustes, dentro de la sección Almacenamiento y datos, la opción Administrar almacenamiento muestra los archivos de mayor tamaño y los que fueron reenviados varias veces.

Esta herramienta señala videos superiores a 5MB y los elementos que más espacio ocupan, facilitando su selección y eliminación. Este método evita que el usuario deba explorar cada carpeta y acelera la detección de archivos prescindibles.

Aplicar ambas estrategias periódicamente asegura que los archivos generados a partir de la actividad diaria no comprometan el desempeño del dispositivo ni su capacidad de almacenamiento, ofreciendo una solución completa ante el desafío constante de la acumulación digital.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 14:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Ampliaron la denuncia en EE.UU. por el caso Libra y apuntan a una conexión entre Karina Milei y Hayden Davis

Portada

Descripción: En la presentación judicial se hace referencia a reuniones en Casa Rosada, mensajes comprometedores y viajes del empresario estadounidense para acercar el proyecto cripto al círculo presidencial.

Contenido: Una nueva presentación judicial en Estados Unidos volvió a agitar el escándalo detrás del token $LIBRA, la criptomoneda que habría servido para defraudar a miles de inversores a través de una maniobra orquestada y que salpica a Javier Milei.

El documento, presentado ante la jueza federal Jennifer Rochon en el distrito sur de Nueva York, detalla cómo el empresario estadounidense Hayden Davis llevó adelante un intenso trabajo de lobby en la Argentina para sumar al proyecto al Presidente a través de su hermana, la secretaria general de Presidencia, Karina Milei.

Leé también: Karina Milei y Santiago Caputo se reúnen hoy para sellar la tregua y poner en marcha la campaña en PBA

La demanda, de 110 páginas, fue presentada el martes por los abogados Margaret Hoppin y Max Burwick en representación de los damnificados, y amplía las acusaciones contra los impulsores de $LIBRA, un token lanzado el 14 de febrero de 2025 sobre la blockchain de Solana.

En esta instancia, se invoca la ley RICO de EE.UU., un marco legal utilizado históricamente para combatir el crimen organizado, y se sostiene que existió una “infraestructura depredadora” montada por un grupo de personas con acceso privilegiado a activos digitales para simular legitimidad y apropiarse de millones de dólares en fondos de pequeños inversores.

Leé también: Polémica por los 24 policías bonaerenses echados: la Justicia todavía no encontró pruebas de conspiración

Según los demandantes, la operatoria estuvo liderada por Hayden Davis (CEO de Kelsier Ventures) y Benjamin Chow (CEO de Meteora), quienes habrían manipulado de forma deliberada tanto el código como la narrativa en torno al token, con el objetivo de inflar su valor inicial y venderlo antes de que colapsara. En cuestión de horas, lograron extraer más de 70 millones de dólares en criptomonedas.

Entre los elementos más explosivos del escrito aparece el presunto vínculo entre Davis y el gobierno argentino. Según la presentación judicial, Davis habría viajado al país en al menos tres oportunidades durante 2024, manteniendo reuniones tanto en la Casa Rosada como en eventos del ecosistema cripto.

El 16 de julio de ese año, accedió a una audiencia en la sede del Poder Ejecutivo autorizada por Karina Milei, tal como figura en el Registro de Audiencias. Más tarde, participó del TechForum, un foro cripto organizado por Mauricio Novelli, donde también estuvo presente Julian Peh, CEO de Kip Protocol, otro de los involucrados en el proyecto.

El documento cita, además, mensajes que Davis habría enviado desde su teléfono, en los que se jactaba de tener “palancas” sobre Milei e incluso mencionaba la posibilidad de hacer posteos en su cuenta de X (ex Twitter). En uno de esos intercambios, fechado en diciembre de 2024 y citado por el New York Times, Davis aseguraba haber “mandado dinero a la hermana de Milei y logrado que él firme y haga lo que yo diga”. En palabras del propio empresario: “Es una locura”.

Leé también: Vialidad: la Justicia descubrió que Báez recaudó casi $200 millones con alquileres y busca recuperar el dinero

El vínculo con el presidente argentino también fue documentado en imágenes: el 30 de enero de 2025, apenas dos semanas antes del lanzamiento de $LIBRA, Milei difundió una foto junto a Davis en sus redes sociales. En paralelo, el escrito judicial sostiene que en noviembre del año anterior Davis habría cerrado un acuerdo con el mandatario.

A pesar de estas conexiones, ni Milei ni funcionarios argentinos figuran como imputados en la causa. Por ahora, las acusaciones formales recaen sobre Davis, Chow y otros socios vinculados a las firmas Kelsier Ventures y Meteora, además de una empresa anterior llamada Mercurial Finance. Todos ellos son señalados como parte de una estructura diseñada para inflar artificialmente el precio de memecoins como $LIBRA y $M3M3, otra criptomoneda lanzada previamente con un esquema similar.

Leé también: Investigan un video que muestra a un alumno con lentes especiales para copiarse en el examen de residencias

Según los abogados, “esta no fue una serie de transacciones deshonestas aisladas, sino un sistema construido para simular legitimidad y permitir la extracción de capital minorista mediante control interno, narrativas falsas y manipulación técnica”.

El caso avanza como una demanda colectiva que busca recuperar los fondos perdidos por inversores minoristas, principalmente de Estados Unidos, quienes fueron atraídos a través de redes sociales, promociones cripto y, en el caso de $LIBRA, una presunta conexión con el gobierno argentino. Una audiencia clave del caso se celebrará el 19 de agosto próximo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 14:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

“Me gustaría”: habló el exjugador que sería convocado por Riquelme para reemplazar al Consejo de fútbol en Boca

Portada

Descripción: El presidente del Xeneize evalúa hacer cambios y ya tendría uno de los nombres que se sumarían al renovado proyecto.

Contenido: Tras la profunda crisis deportiva y la peor racha sin triunfos en la historia de Boca, Juan Román Riquelme evalúa hacer cambios en la estructura del fútbol profesional y amateur del club. En medio de este proceso, se mencionó a Carlos Fernando Navarro Montoya, como uno de los posibles integrantes de la nueva organización.

Leé también: La dura advertencia de la barra de Boca al plantel tras la derrota contra Huracán

“Me gustaría volver a casa”, respondió el exarquero en diálogo con el periodista Alexis Dassie.

Según contó el periodista, además, Maurico Serna y Raúl Cascini perderían su lugar dentro del Consejo de Fútbol. El único integrante que permanecería sería Marcelo Delgado, lo que marcaría un giro rotundo en la gestión del fútbol xeneize.

El Consejo está integrado por cuatro exjugadores históricos: Mauricio Serna, Raúl Cascini, Marcelo Delgado y Jorge Bermúdez. En un principio, el grupo lo conformaban Cascini, Delgado y Bermúdez, hasta que Chicho Serna se sumó a mediados de 2022.

Chicho fue el encargado de comunicar públicamente las últimas decisiones futbolísticas de impacto. Por caso, tuvo la tarea de oficializar la salida de Fernando Gago, después de la derrota en el Superclásico.

Y la semana pasada, después de la eliminación ante Atlético Tucumán en la Copa Argentina, Serna dio una nota periodística para transmitir la “preocupación” en la dirigencia de Boca por un momento deportivo que se agravó tras la dura derrota con Huracán.

Además de Serna, otras caras visibles en el día a día son Cascini y Delgado. Bermúdez, en cambio, permanece en Colombia hace varios años y no está confirmado si aún cumple funciones a distancia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 14:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

"Me gustaría": habló el exjugador que sería convocado por Riquelme para reorganizar el fútbol en Boca

Portada

Descripción: El presidente del Xeneize evalúa hacer cambios y ya tendría uno de los nombres que se sumarían al renovado proyecto.

Contenido: Tras la profunda crisis deportiva y la peor racha sin triunfos en la historia de Boca, Juan Román Riquelme evalúa hacer cambios en la estructura del fútbol profesional y amateur del club. En medio de este proceso, se mencionó a Carlos Fernando Navarro Montoya, como uno de los posibles integrantes de la nueva organización.

Leé también: La dura advertencia de la barra de Boca al plantel tras la derrota contra Huracán

“Me gustaría volver a casa”, respondió el exarquero en diálogo con el periodista Alexis Dassie.

Según contó el periodista, además, Maurico Serna y Raúl Cascini perderían su lugar dentro del Consejo de Fútbol. El único integrante que permanecería sería Marcelo Delgado, lo que marcaría un giro rotundo en la gestión del fútbol xeneize.

El Consejo está integrado por cuatro exjugadores históricos: Mauricio Serna, Raúl Cascini, Marcelo Delgado y Jorge Bermúdez. En un principio, el grupo lo conformaban Cascini, Delgado y Bermúdez, hasta que Chicho Serna se sumó a mediados de 2022.

Chicho fue el encargado de comunicar públicamente las últimas decisiones futbolísticas de impacto. Por caso, tuvo la tarea de oficializar la salida de Fernando Gago, después de la derrota en el Superclásico.

Y la semana pasada, después de la eliminación ante Atlético Tucumán en la Copa Argentina, Serna dio una nota periodística para transmitir la “preocupación” en la dirigencia de Boca por un momento deportivo que se agravó tras la dura derrota con Huracán.

Además de Serna, otras caras visibles en el día a día son Cascini y Delgado. Bermúdez, en cambio, permanece en Colombia hace varios años y no está confirmado si aún cumple funciones a distancia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 14:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Edulcorantes: qué tan saludables son y cuáles son los riesgos de su consumo diario

Portada

Descripción: Están presentes en chicles, jarabes y alimentos procesados, pero diversas investigaciones científicas revelan que, aunque aportan menos calorías, pueden provocar efectos no deseados

Contenido: En la actualidad, el consumo de edulcorantes aumentó significativamente debido a la preocupación por el exceso de azúcar en la dieta y su relación con enfermedades como la diabetes tipo 2, la obesidad y los problemas cardiovasculares.

Dentro de las opciones disponibles, los polialcoholes o polioles se posicionaron como una alternativa popular debido a su capacidad para proporcionar dulzor con menor impacto calórico que la sacarosa. Estos compuestos están presentes en una gran variedad de productos industriales y farmacéuticos, desde chicles y caramelos sin azúcar hasta jarabes y pastas dentales.

Sin embargo, aunque su uso fue aprobado por agencias regulatorias internacionales como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), el debate sobre su seguridad y los efectos que pueden tener en la salud humana sigue abierto.

Según Universidad Complutense de Madrid, los polialcoholes son compuestos orgánicos derivados de azúcares como la glucosa, fructosa y manosa, obtenidos mediante un proceso de hidrogenación.

Si bien están presentes en frutas y vegetales como peras, manzanas y ciruelas, la mayoría de los polialcoholes utilizados en la industria provienen de fuentes sintéticas, como el almidón de maíz o trigo. Una de sus características más destacadas es su bajo impacto calórico.

Mientras que el azúcar aporta 4 kcal/g, los polialcoholes tienen un aporte calórico que varía entre 0,8 y 2,6 kcal/g, dependiendo del tipo. Debido a estas propiedades, se convirtieron en una opción popular para personas con diabetes o aquellas que buscan reducir el consumo de azúcar.

Existen varios tipos de polialcoholes con propiedades específicas:

Xilitol (E‑967)

Extraído de la madera de abedul o del maíz, tiene un dulzor similar al azúcar y se demostró que ayuda a reducir la placa dental. Según un estudio publicado en Clinical Oral Investigations, el consumo habitual de goma de mascar con xilitol redujo significativamente la acumulación de placa bacteriana en comparación con goma base o con sorbitol, en múltiples ensayos clínicos sistemáticos.

Eritritol (E‑968)

Se produce mediante la fermentación de glucosa por levaduras y es el único polialcohol con cero calorías. De acuerdo con un estudio publicado en Regulatory Toxicology and Pharmacology, el eritritol se absorbe rápidamente en el intestino delgado, no se metaboliza sistémicamente y se excreta sin cambios en la orina, con menos del 20 % disponible para fermentación intestinal.

Sorbitol (E‑420)

Es un derivado del almidón de maíz. Un artículo de revisión publicado en Critical Reviews in Food Science and Nutrition indicó que el sorbitol está presente en frutas como manzanas y peras, pero también se obtiene industrialmente de la glucosa. Posee aproximadamente el 60 % del poder endulzante del azúcar, y se usa comúnmente en jarabes y pastas dentales como edulcorante humectante con bajo potencial cariogénico.

Maltitol (E‑965)

Se obtiene de la manosa. De acuerdo con un estudio publicado en MDPI International Journal of Environmental Research and Public Health, el maltitol tiene entre 80 % y 90 % del dulzor de la sacarosa, presenta alta estabilidad térmica y química, y se emplea en productos sin azúcar como chocolate y bollería, conservando textura y sabor.

Manitol (E‑421)

Se obtiene de la manosa. Según una revisión publicada en The American Journal of Clinical Nutrition, el manitol, derivado de la manosa, es un edulcorante con bajo índice glucémico y solo absorción parcial. Sin embargo, en dosis elevadas puede provocar efectos laxantes, y algunos estudios en modelo animal muestran que puede modular la absorción de glucosa

Una revisión sistemática publicada en Advances in Nutrition, analizó los efectos de los polioles en la salud digestiva y concluyó que la mala absorción de polioles ocurre de forma dependiente de la dosis y puede provocar síntomas como diarrea, distensión abdominal y flatulencias tanto en personas sanas como en quienes padecen síndrome de intestino irritable (SII). Además, el estudio advierte que la combinación de distintos polioles incrementa estos efectos adversos

Los polialcoholes son ampliamente utilizados en la industria alimentaria debido a sus beneficios sobre la salud:

Otra evidencia reciente indica que dietas bajas en FODMAP, que excluyen polioles, reducen los síntomas digestivos y mejoran la calidad de vida en pacientes con SII. De acuerdo con un trabajo publicado en European Journal of Nutrition, la dieta low‑FODMAP resultó eficaz frente a dietas control en ensayos controlados.

Un estudio destacado publicado en Nature Medicine observó que niveles altos de eritritol en sangre se asociaron con mayor riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular o muerte cardiovascular. Es más, las personas en el cuartil superior de eritritol en plasma duplicaron su riesgo en el seguimiento realizado durante tres años.

Además, un trabajo publicado en Nature Medicine describió que eritritol elevó reactividad plaquetaria en voluntarios sanos, lo que implicó mayor potencial trombótico en modelos experimentales, lo que generó debate y dudas sobre su uso en personas con riesgo cardiovascular existente.

Los polialcoholes fueron aprobados por organismos como la EFSA y la FDA. Sin embargo, la OMS desaconseja el uso prolongado de edulcorantes para control de peso, dado que no demostraron beneficios sostenidos y podrían alterar la microbiota intestinal. Para mantener una alimentación equilibrada, los expertos sugieren:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 14:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Wanda Nara tuvo un percance con su escote, mostró de más y en las redes la criticaron por no usar corpiño

Portada

Descripción: La mediática posó muy sensual desde sus vacaciones europeas, pero varios usuarios ya se cansaron de sus “deslices”.

Contenido: Wanda Nara disfruta a pleno de sus vacaciones europeas junto a L-Gante, quien aprovechó para aclarar que no están de novios, aunque se llevan muy bien. Tras visitar varias ciudades, la empresaria compartió algunas imágenes de sus aventuras y hubo una que desató un escándalo por su contenido subido de tono.

La mediática se mostró sentada en una góndola de Venecia con un vestido que “le jugó una mala pasada” y dejó expuesto uno de sus pechos. Varios de sus seguidores no le creyeron el desliz y le remarcaron que estaban cansados de verle la delantera de forma explícita: muchos también le repitieron que no pensaba en sus hijos ni los amigos de ellos.

Leé también: Tras la muerte de la Locomotora Oliveras, circuló un video nunca antes visto y sus fans quedaron en shock

Wanda optó por hacer oídos sordos a los mensajes lapidarios y siguió presumiendo su viaje, que terminará pronto por varios compromisos laborales que la esperan en la Argentina. Con L-Gante todo indica que se trata de un “amor de verano”, ya que siempre evidenciaron que tenían mucha piel.

Mauro Icardi saludó a Amancio Vicuña por su cumpleaños y a Wanda Nara le cayó pésimo. Todo se desencadenó por la publicación de una foto donde se lo ve con el nene a upa, a quien le dedicó dulces palabras y le puso un simpático apodo: “Terminando un día divino. Feliz cumple, Amanshuli. Que seas siempre muy feliz”.

Mientras la China Suárez moría de amor con ese tierno mensaje, la empresaria despotricó en X, donde retuiteó un comentario que hacía énfasis en cómo el jugador “juega al papá” con hijos “prestados”. “Mis hijos por suerte tienen mi familia y a mi”, lanzó indignada.

Las críticas no se hicieron esperar y varios usuarios le remarcaron que dejó a sus chicos en la Argentina para irse de fiesta con L-Gante por Europa. También volvieron a acusarla de “sucia”, ya que en varias imágenes apareció con el pelo desprolijo y la misma ropa durante dos días seguidos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 14:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La gira “Cowboy Carter” de Beyoncé se convirtió en la más taquillera del country con más de 400 millones de dólares

Portada

Descripción: La cantante cerró una serie de presentaciones en estadios de América del Norte y Europa con más de 1.6 millones de entradas distribuidas en nueve ciudades

Contenido: Beyoncé Knowles-Carter se convirtió en la primera artista en la historia de la música country en superar los 400 millones de dólares en ingresos brutos por una gira. El Cowboy Carter Tour, que incluyó 32 presentaciones en nueve ciudades de Norteamérica y Europa, finalizó con una recaudación total de 407.6 millones de dólares, según cifras publicadas por Billboard.

La gira se realizó entre abril y julio de 2025, con una venta superior a 1.6 millones de boletos. De acuerdo con la misma fuente, se trata del tour más corto en superar esa marca, lo que lo distingue frente a ciclos anteriores de artistas como Ed Sheeran o Taylor Swift, cuyas giras tuvieron más fechas y duraron más tiempo.

El proyecto formó parte de la promoción del álbum Cowboy Carter, publicado en marzo de 2024. La cantante indicó que el disco surgió tras una experiencia de exclusión en el género. La producción incluyó una serie de elementos visuales específicos y la colaboración de varios artistas invitados a lo largo del recorrido, según detallaron medios como People y Variety.

De acuerdo con Billboard, el tour generó 407.6 millones de dólares en ingresos por venta de entradas. La cifra establece un nuevo récord para giras del género country. La recaudación se logró con 32 conciertos realizados en estadios de gran capacidad, lo que permitió superar los ingresos obtenidos por ciclos más extensos.

En total, se vendieron más de 1.6 millones de entradas, sin incluir presentaciones adicionales ni eventos complementarios. Las cifras fueron verificadas por firmas especializadas en seguimiento de espectáculos en vivo, como Touring Data.

Esta es la primera vez que una gira del género alcanza ese monto sin depender de una extensa cantidad de fechas. Cada concierto tuvo una duración aproximada de tres horas e incluyó un repertorio de más de 40 canciones.

La gira abarcó nueve ciudades en dos continentes. En Estados Unidos, las paradas fueron Los Ángeles, Houston, Nueva York, Atlanta, Dallas, Washington D.C. y Chicago. En Europa, los conciertos se realizaron en Londres y París, según confirmó People.

Cada ciudad albergó entre tres y seis fechas, todas en recintos con capacidad para más de 60,000 asistentes. El cierre del tour tuvo lugar el 26 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada.

Los espectáculos incluyeron apariciones especiales de Jay-Z, Miley Cyrus, Shaboozey, The Mayyas y el grupo Destiny’s Child. También participaron familiares cercanos de la cantante, como Blue Ivy, Rumi y Tina Knowles, de acuerdo con información difundida por People.

El álbum Cowboy Carter fue publicado en marzo de 2024. Según una publicación de Beyoncé en redes sociales, la producción fue el resultado de una investigación de cinco años iniciada tras un evento en el que no se sintió bienvenida en el género country. La artista señaló que esta experiencia la llevó a estudiar la historia musical afroamericana dentro del género, según reprodujo Billboard.

El disco incluyó la participación de Linda Martell, considerada una de las primeras mujeres negras en grabar música country en Estados Unidos. Martell también fue mencionada por Beyoncé durante su discurso en los Premios Grammy 2025, donde el álbum recibió tres galardones, incluido Álbum del Año, según registros de The Recording Academy.

La artista explicó que la experiencia de rechazo la motivó a desarrollar un enfoque que incorporara distintos géneros en una sola producción, con colaboraciones específicas y material de archivo sobre la historia musical estadounidense, según detalló Billboard.

La producción técnica del tour integró una serie de estructuras mecánicas como un caballo dorado robotizado, una herradura roja de gran tamaño y un automóvil convertible de tipo lowrider. Estas piezas fueron transportadas entre ciudades como parte de un montaje adaptado a cada estadio, de acuerdo con Variety.

El espectáculo se complementó con pantallas LED de alta resolución, iluminación automatizada y sincronización digital con efectos visuales. Cada función implicó un proceso de montaje y desmontaje que requirió días de trabajo por parte del equipo técnico.

Los elementos visuales formaron parte del concepto general del álbum, el cual se enfocó en representar símbolos asociados al imaginario rural y afroamericano del sur de Estados Unidos.

Tras el cierre del tour, Beyoncé participará en los Premios Emmy 2025, donde está nominada en la categoría Especial de Variedades (En Vivo) por su presentación en el especial navideño de Netflix, transmitido el 25 de diciembre de 2024. El evento marcó la primera interpretación en vivo de temas del álbum Cowboy Carter, según indicó Variety.

En esa misma categoría fue nominado Jay-Z, de 55 años, por su trabajo como productor del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl protagonizado por Kendrick Lamar. Ambos compiten en la misma categoría, según el listado de nominaciones publicado por la Academia de Televisión el 17 de julio.

De acuerdo con Deadline, la ceremonia se realizará el 15 de septiembre en el Microsoft Theater de Los Ángeles. En la categoría también figuran producciones de otras plataformas como Apple TV+, Amazon Prime y Disney+.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 14:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo sin cambios la tasa de interés de referencia

Portada

Descripción: El banco central mantuvo el tipo de interés de referencia en un rango entre el 4,25% y el 4,50%, afirmando que “los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en el primer semestre del año”

Contenido: La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos dejó este miércoles sin cambios su tasa de interés clave a corto plazo por quinta vez en lo que va del año. La decisión mantiene la tasa alrededor del 4,3%, el mismo nivel fijado tras tres recortes durante el año anterior. El organismo adoptó esta postura pese a las continuas presiones del presidente Donald Trump, quien ha insistido públicamente en la necesidad de reducir los costos de los préstamos.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, defendió la medida al señalar que el impacto de los amplios aranceles impuestos por la administración Trump sobre la inflación y el desempeño económico todavía debe evaluarse en profundidad. “Pensamos que aún queda mucho por entender respecto a cómo los aranceles y los precios evolucionarán”, expresó Powell en conferencia de prensa. Hasta la fecha, los aranceles han incrementado el costo de productos como electrodomésticos, muebles y juguetes, con un leve aumento general de la inflación menor al previsto por la mayoría de economistas.

Dentro del comité de la Fed surgieron divisiones, ya que los gobernadores Christopher Waller y Michelle Bowman votaron a favor de reducir tasas de interés, mientras que Powell y otros nueve funcionarios prefirieron mantenerlas. Es la primera ocasión en más de tres décadas que dos de los siete gobernadores radicados en Washington disienten en una votación de política monetaria. La gobernadora Adriana Kugler se ausentó y no participó en la votación.

La decisión de postergar un recorte genera expectativas de nuevos choques entre la Fed y la Casa Blanca, pues Trump mantiene la presión para bajar las tasas con el fin de influir en una de las pocas agencias federales aún independientes. Según Powell, los aranceles empiezan a afectar el precio de bienes, pero los servicios como rentas, seguros y hospedaje muestran señales de moderación.

Tras las declaraciones de Powell, los principales índices bursátiles estadounidenses, que registraban avances leves, cerraron la jornada en terreno negativo. Respecto a la próxima reunión programada para septiembre, Powell sostuvo que “no se han tomado decisiones” sobre una posible reducción en esa fecha, lo que reduce las probabilidades de un recorte inmediato.

El debate refleja también movimientos internos ante la eventual renovación de la presidencia de la Fed, cuyo mandato concluye en mayo de 2026. Waller ha sido mencionado como candidato a futuro presidente del organismo. Bowman, por su parte, se desmarcó de la mayoría ya en septiembre de 2024, cuando la Fed recortó la tasa en medio punto y ella prefería una reducción menor citando que la inflación continuaba por encima del 2,5%.

Waller, contrario a los argumentos de Trump, justificó su posición en la desaceleración del crecimiento y la creación de empleo, considerando urgente una reducción para evitar un enfriamiento económico y un repunte del desempleo. El comité cuenta actualmente con 19 miembros, de los cuales solo 12 votan sobre las decisiones de tasas. En la reunión de junio, siete miembros optaron por mantener las tasas el resto del año, mientras otros mostraban preferencias por entre uno y tres recortes, situando a Waller y Bowman entre los más proclives a recortar el costo del dinero.

Las proyecciones de las autoridades anticipan dos recortes de la tasa en los próximos meses, y restan tres reuniones de política monetaria: en septiembre, octubre y diciembre. Habitualmente, un recorte de la Fed se traduce en menor costo para hipotecas, créditos automotrices y tarjetas de crédito, aunque no siempre de forma inmediata.

El panorama laboral genera inquietudes: en junio, exceptuando el empleo público, la economía sumó solo 74.000 puestos, concentrados en el sector sanitario. “Estamos ante una desaceleración de la contratación más marcada de lo que muchos advierten”, afirmó Tom Porcelli, economista jefe de PGIM Fixed Income. Mientras tanto, Michael Feroli, economista de JPMorgan Chase, sugirió en un informe que las disidencias dentro del organismo podrían estar motivadas por aspiraciones al cargo de Powell más que por la coyuntura económica.

La reunión de dos días de la Fed ocurrió tras una semana de tensas interacciones con la Casa Blanca, que acusó a Powell de mala gestión en una remodelación presupuestada en 2.500 millones de dólares de dos edificios. Trump calificó el aumento de costos como posible motivo suficiente para el despido de Powell, aunque luego suavizó su postura.

Frente a la demanda de Trump de recortes pese al buen desempeño económico, Porcelli destacó que la mayoría de los economistas defienden que tasas altas resultan apropiadas cuando el crecimiento y la inflación se mantienen firmes.

(Con información de AP)

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 14:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Filtraron fotos de Tom Cruise y Ana de Armas que confirmarían el romance

Portada

Descripción: Los actores visitaron el pueblo de Vermont y varios fotógrafos los captaron mientras caminaban por la ciudad.

Contenido: Hay una nueva pareja que está generando todo tipo de comentarios en las redes. Desde hace semanas se hablaba de que estaban juntos Tom Cruise y Ana de Armas y con las imágenes que captaron varios fotógrafos, todo parece confirmarse.

Los actores fueron captados mientras caminaban por el pintoresco centro del pueblo de Vermont, en los Estados Unidos, y visitaban diferentes tiendas y lugares de la zona.

Leé también: Pamela Anderson y Liam Neeson viven el romance menos pensado: la historia de amor que empezó en un set

Es la primera vez que oficialmente salen juntos y tomados de la mano en este incipiente romance: el protagonista de Top Gun tiene 63 años y la actriz de Ballerina, 37.

De acuerdo a lo que informó el sitio especializado en Hollywood TMZ, los artistas estuvieron presentes en un Parque Nacional de la zona, fueron de compras y hasta tomaron un helado.

La vida romántica de Cruise se mantuvo con un perfil bajísimo desde su separación de Katie Holmes, en 2021. A pesar de que se lo vinculó a varias modelos y actrices, nunca se había mostrado tan cerca de alguien desde ese momento.

Ana de Armas mantuvo varios noviazgos con personalidades conocidas en Hollywood, pero el más tormentosa fue el que tuvo con Ben Affleck. Se dice que con el actor de Liga de la Justicia estuvo a punto de casarse.

Esta semana explotó otro romance en Hollywood. Se trata de la presunta relación incipiente que estarían teniendo Liam Neeson y Pamela Anderson.

A partir de la primicia que publicó People acerca de la relación que habría iniciado la pareja protagónica de la nueva versión de La pistola desnuda, una entrevista a ambos le puso más picante a la novedad.

Es que los artistas aparecieron en la previa de un reportaje que le estaba por hacer el magazine Today y las cámaras tomaron el momento en el que se daban un beso en la boca. Si bien todo se vio como un acting, la realidad es que la íntima acción que mostraron se dio en medio de la difusión de su presunto romance.

Pamela Anderson y Liam Neeson se conocieron durante el rodaje de la remake/reboot de la mítica comedia que en los 90 protagonizó Leslie Nielsen. Aunque durante la entrevista que tuvieron ratificaron que los dos están solteros, la química que hay entre ellos es imposible de tapar.

Leé también: Duelo de estilos: Brad Pitt y Tom Cruise compartieron alfombra roja en Londres con sastrería y anteojos de sol

De acuerdo con una persona cercana a la producción de La pistola desnuda, que habló con la revista People, el romance entre las estrellas es un hecho. “Es sincero y está claro que están enamorados el uno del otro. Están disfrutando de la compañía mutua”, enfatizó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 14:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Semáforo de economías regionales: las actividades ganaderas fueron las únicas que mostraron signos positivos

Portada

Descripción: El informe de Coninagro informó este martes que las producciones de bovinos, porcinos y ovinos son las únicas “en verde” del relevamiento realizado en junio.

Contenido: El “Semáforo de Economías Regionales” de Coninagro, elaborado en base a un relevamiento realizado en junio, informó este martes que hay 3 actividades en “verde”, 9 en “amarillo” y 7 en “rojo” (dos menos que el semáforo anterior: algodón y forestal).

Las producciones de bovinos, porcinos y ovinos son las únicas actividades con signos positivos. Es decir, todas del sector ganadero.

Leé también: Cómo será la baja permanente de las retenciones para la soja, el maíz, la carne y otros productos

“En estos rubros, la mejora en el componente negocio se visualiza por un precio que ha evolucionado por encima de la inflación, acompañado de mejoras en el componente productivo y de marcado”, evaluó la entidad que preside Lucas Magnano e integra la mesa de enlace.

Entre las actividades en “rojo” se encuentran la producción de yerba mate, arroz, papa, peras y manzanas, vino y mosto, cítricos dulces y mandioca.

El principal factor para que estas actividades sigan “en rojo” es que siguen viendo dañado el componente “negocio” de su actividad, ya que los precios en muchos casos han bajado o se atrasaron significativamente respecto a la inflación y la suba de los costos.

Leé también: La mesa de enlace destacó como una señal de “previsibilidad” a la baja de retenciones anunciada por Milei

En “amarillo” se ubican las 9 actividades restantes, que no han evidenciado una evolución marcadamente positiva ni negativa en los tres componentes que se relevan en el semáforo: componentes “negocio” (precios y costos), “productivo” (área y producción) y “mercado” (exportaciones, importaciones y consumo).

Coninagro pública este índice para que los productores agropecuarios puedan hacer un seguimiento de los indicadores que se analizan.

Las cifras surgieron del análisis realizado durante junio. El “Semáforo de Economías Regionales” busca simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis.

El informe analiza tres componentes: negocio, productivo y mercado. El primero evalúa la evolución del precio y el costo, tanto mensual como interanual. El segundo mide el área o stock, según corresponda, y la producción. Y el último, la evolución de las exportaciones y las importaciones de las producciones, así como el consumo interno.

Leé también: Los gobernadores del centro del país celebraron la baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional

En el componente productivo, tanto en superficie/stock como en producción, hay comportamientos dispares.

En el componente mercado, algunas economías regionales tienen la exportación como vía de escape para que los incrementos de producción no se traduzcan en una presión significativa sobre el ámbito doméstico.

Por este motivo, en el componente mercado la mayoría de las exportaciones fueron positivas. Sin embargo, como consecuencia de la normalización en el pago de las importaciones, la apreciación cambiaria y la apertura comercial, también evolucionaron positivamente las importaciones, que en la mayoría de los casos se observa un fuerte aumento.

Leé también: “El camino correcto”: la valoración del campo al gesto de Milei

Según informaron desde Coninagro, los datos que brinda esta herramienta serán analizados en detalle en la 8º edición del Congreso Internacional de Coninagro 2025, en el marco de los 69 años de vida de la entidad. Además, llega con una nueva publicación del “Campo y la Política”.

Este Congreso tendrá como lema “Las cooperativas, protagonistas del desarrollo argentino”, y se llevará a cabo el próximo jueves 18 de septiembre, a partir de las 9:30 horas. en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 14:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

En la Casa Rosada confían en conseguir los apoyos en el Congreso para defender los vetos de Milei

Portada

Descripción: El oficialismo enfoca su estrategia en la Cámara de Diputados para evitar que la oposición mantenga las leyes previsionales y de Emergencia en Discapacidad.

Contenido: En el Gobierno confían en conseguir los votos necesarios para blindar los vetos que Javier Milei emitirá contra el aumento de las jubilaciones, la emergencia en discapacidad y la moratoria previsional.

El Presidente tiene tiempo hasta el lunes para efectivizar la medida, ya que sostiene que atentan contra el equilibrio fiscal. En ese sentido, el Ejecutivo enfoca su estrategia en la Cámara de Diputados, porque cree que en el Senado será más difícil evitar los dos tercios que necesita la oposición para mantener las leyes.

Leé también: Estrategia conjunta: el PRO y La Libertad Avanza apuestan a nacionalizar la elección bonaerense

Las expectativas oficialistas se dan tras el avance de algunos acuerdos que venían desde hace un tiempo. Uno de ellos es la conformación del interbloque entre La Libertad Avanza y la Liga del Interior, donde están los cinco legisladores que eran radicales y que comenzaron a ser afines al Gobierno en el último tiempo.

El acuerdo en la Cámara Baja se concretó con una foto entre Mariano Campero (Tucumán), Pablo Cervi (Neuquén), José Tournier (Corrientes), Francisco Monti (Catamarca) y Luis Picat (Córdoba) junto a Martín Menem, el presidente del recinto. Aunque estuvo ausente, Martín Arjol (Misiones) también forma parte del grupo. La sintonía entre ambos espacios se pudo ver este lunes, cuando Campero se reunió con Lisandro Catalán en Balcarce 50 para hablar del armado de LLA en su provincia.

La relación entre estos dirigentes permitió que el oficialismo pueda apoyar los futuros vetos con 46 bancas a favor: 39 de LLA, cinco de los legisladores de la Liga del Interior y una de CREO, el monobloque de Paula Omodeo. Asimismo, se espera que la mayoría del bloque PRO también se manifieste en línea con el Ejecutivo.

“Los votos ya estarían. Las alianzas con algunas provincias, como Mendoza o Chaco, compensan aquellos lugares que dejaron los legisladores que antes estaban a favor de Milei”, expresó una fuente legislativa al tanto de las negociaciones de La Libertad Avanza.

La idea de la Casa Rosada es conseguir alrededor de 72 o 75 votos para cuidar la decisión de Milei. El número final se definirá dependiendo cuántas ausencias o abstenciones existan en el recinto. Para no correr riesgos, los dirigentes libertarios también dialogan con los gobernadores que tienen injerencia sobre sus diputados.

Leé también: El Gobierno afina su estrategia y tiene una doble negociación para asegurar los vetos de Milei en el Congreso

Aunque en el oficialismo son reticentes a hablar de “un toma y daca” con los gobernadores, este medio pudo saber que están evaluando la manera de llegar a un acuerdo con los mandatarios provinciales con respecto al reparto de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional). Cabe destacar que hace unas semanas, casi todos los dirigentes de las provincias presentaron un proyecto -que ya obtuvo media sanción- para que estos fondos se distribuyan de manera automática y no discrecional.

En otro plano, desde el entorno de los diputados de la Liga del Interior aseguraron que negocian con el oficialismo para que se mejoren los salarios y los bonos de los prestadores en Discapacidad, por fuera de la Ley de Emergencia. No obstante, una alta fuente de Casa Rosada afirmó que “no habrá ningún tipo de compensación” en el sector.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 14:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

En la Casa Rosada confían en conseguir los apoyos en el Congreso para blindar los vetos de Milei

Portada

Descripción: El oficialismo enfoca su estrategia en la Cámara de Diputados para evitar que la oposición mantenga las leyes previsionales y de Emergencia en Discapacidad.

Contenido: En el Gobierno confían en conseguir los votos necesarios para blindar los vetos que Javier Milei emitirá contra el aumento de las jubilaciones, la emergencia en discapacidad y la moratoria previsional.

El Presidente tiene tiempo hasta el lunes para efectivizar la medida, ya que sostiene que atentan contra el equilibrio fiscal. En ese sentido, el Ejecutivo enfoca su estrategia en la Cámara de Diputados, porque cree que en el Senado será más difícil evitar los dos tercios que necesita la oposición para mantener las leyes.

Leé también: Estrategia conjunta: el PRO y La Libertad Avanza apuestan a nacionalizar la elección bonaerense

Las expectativas oficialistas se dan tras el avance de algunos acuerdos que venían desde hace un tiempo. Uno de ellos es la conformación del interbloque entre La Libertad Avanza y la Liga del Interior, donde están los cinco legisladores que eran radicales y que comenzaron a ser afines al Gobierno en el último tiempo.

El acuerdo en la Cámara Baja se concretó con una foto entre Mariano Campero (Tucumán), Pablo Cervi (Neuquén), José Tournier (Corrientes), Francisco Monti (Catamarca) y Luis Picat (Córdoba) junto a Martín Menem, el presidente del recinto. Aunque estuvo ausente, Martín Arjol (Misiones) también forma parte del grupo. La sintonía entre ambos espacios se pudo ver este lunes, cuando Campero se reunió con Lisandro Catalán en Balcarce 50.

La relación entre estos dirigentes permitió que el oficialismo pueda apoyar los futuros vetos con 46 bancas a favor: 39 de LLA, cinco de los legisladores de la Liga del Interior y una de CREO, el monobloque de Paula Omodeo. Asimismo, se espera que la mayoría del bloque PRO también se manifieste en línea con el Ejecutivo.

“Los votos ya estarían. Las alianzas con algunas provincias, como Mendoza o Chaco, compensan aquellos lugares que dejaron los legisladores que antes estaban a favor de Milei”, expresó una fuente legislativa al tanto de las negociaciones de La Libertad Avanza.

La idea de la Casa Rosada es conseguir alrededor de 72 y 75 votos para cuidar la decisión de Milei. El número final se definirá dependiendo cuántas ausencias o abstenciones existan en el recinto. Para no correr riesgos, los dirigentes libertarios también dialogan con los gobernadores que tienen injerencia sobre sus diputados.

Leé también: El Gobierno afina su estrategia y tiene una doble negociación para asegurar los vetos de Milei en el Congreso

Aunque en el oficialismo son reticentes a hablar de “un toma y daca” con los gobernadores, este medio pudo saber que están evaluando la manera de llegar a un acuerdo con los mandatarios provinciales con respecto al reparto de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional). Cabe destacar que hace unas semanas, casi todos los dirigentes de las provincias presentaron un proyecto -que ya obtuvo media sanción- para que estos fondos se distribuyan de manera automática y no discrecional.

En otro plano, desde el entorno de los diputados de la Liga del Interior aseguraron que negocian con el oficialismo para que se mejoren los salarios y los bonos de los prestadores en Discapacidad, por fuera de la Ley de Emergencia. No obstante, una alta fuente de Casa Rosada afirmó que “no habrá ningún tipo de compensación” en el sector.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Battlefield 6 costará $70 dólares: EA confirma que no aumentará el precio de sus juegos

Portada

Descripción: El lanzamiento de Battlefield 6 no alcanzará el precio de $80 dórales, pese a los aumentos observados en otras compañías

Contenido: Tras la publicación de sus resultados trimestrales, Electronic Arts llevó a cabo una llamada con inversores para aclarar su posición ante la reciente tendencia del mercado hacia videojuegos de alto costo. Andrew Wilson, CEO de EA, aclaró que Battlefield 6 y otros títulos de la compañía no incrementarán sus precios, desmintiendo así los rumores sobre un posible aumento a $80 dólares como ha sucedido con algunos títulos de Nintendo y los recientes cambios en la política de Microsoft.

Andrew Wilson explicó que la estrategia de Electronic Arts se basa en una amplia gama de precios, que va desde títulos gratuitos hasta ediciones premium con precios superiores a los $110 dólares, como el nuevo EA Sports FC 26.

Según el directivo, esta política busca permitir el acceso a los juegos de la empresa a diferentes tipos de usuarios. Wilson destacó que la meta es ofrecer el mayor valor posible, adaptándose a distintas capacidades de gasto y preferencias de los jugadores.

La discusión sobre los precios de los videojuegos ganó notoriedad este año después del anuncio de Nintendo con Mario Kart World y la decisión temporal de Microsoft de fijar The Outer Worlds 2 en $80 dólares, medida que fue revertida tras recibir críticas negativas. En contraste, EA enfatizó que no tiene planes de adoptar estas prácticas en el futuro cercano, reafirmando su objetivo de abarcar el mercado en toda su diversidad.

El director financiero de EA, Stuart Canfield, complementó las palabras de Wilson al señalar que la compañía prioriza el crecimiento y la permanencia de los jugadores a lo largo del tiempo, en lugar de optar por un aumento inmediato del precio inicial de cada título.

Canfield subrayó la importancia de los servicios y el contenido adicional posterior al lanzamiento, los cuales proporcionan ingresos sostenidos sin requerir un incremento en el precio de entrada a los juegos. La estrategia de EA sugiere que enfocarse en la vida útil del jugador resulta más rentable y sostenible que apoyarse en incrementos generalizados de precios.

La decisión de EA de mantener sus precios durante impacta de forma directa a millones de jugadores que buscan mayor accesibilidad, en especial en regiones donde el gasto en videojuegos es más reducido. El debate sobre los precios en la industria de los videojuegos se ha complicado no solo por decisiones de las propias editoras, sino también por declaraciones polémicas como la del ejecutivo de Gearbox, Randy Pitchford, quien afirmó que los verdaderos seguidores deberían comprar Borderlands 4 sin importar su precio.

Esta declaración provocó controversia sobre el trato al consumidor y, aunque Pitchford rectificó confirmando que el juego costará $70 dólares, la discusión dejó en evidencia la sensibilidad y desconfianza de la comunidad de jugadores ante posibles aumentos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares desde agosto: lista y recomendaciones

Portada

Descripción: La actualización tecnológica de la app deja fuera a equipos con sistemas antiguos, obligando a miles de usuarios a migrar y a resguardar su información antes de perder acceso a la plataforma

Contenido: WhatsApp, la app de mensajería instantánea con mayor presencia global a partir de agosto de 2025, dejará de funcionar en una lista concreta de dispositivos móviles. Normalmente las aplicaciones evolucionan constantemente, incorporando nuevas funciones y requerimientos que dejan fuera a equipos con sistemas operativos antiguos.

Sin embargo, este tipo de cambios siempre afecta a un grupo considerable de usuarios, especialmente a quienes poseen modelos lanzados hace más de una década.

A continuación, se detallan los modelos afectados:

Los usuarios de estos dispositivos recibirán una notificación dentro de la propia aplicación, en la cual se les informará sobre la descontinuación del soporte. El mensaje vendrá acompañado de sugerencias para respaldar las conversaciones y migrar los datos a un dispositivo compatible.

Antes de tomar decisiones, es recomendable comprobar la versión del sistema operativo del dispositivo. Esto puede hacerse de manera sencilla:

Si el teléfono dispone de una versión antigua y no puede actualizarse oficialmente, es posible que forme parte de los dispositivos que dejarán de tener soporte en los próximos meses.

La transición hacia nuevos dispositivos o servicios requiere tomar algunas medidas necesarias para conservar la información y minimizar el impacto de la actualización. Meta sugiere seguir los siguientes pasos:

El avance de la mensajería instantánea se acompaña de nuevas funciones y medidas de seguridad, entre ellas la integración de IA y chatbots como Meta AI. Las demandas técnicas asociadas obligan a centrar el desarrollo en dispositivos modernos capaces de soportar estos cambios.

Meta, la empresa propietaria de WhatsApp, justifica la medida en la necesidad de optimizar su plataforma y seguir actualizándose acorde al ritmo de la seguridad digital y las nuevas tecnologías.

Mantener compatibilidad con sistemas operativos muy antiguos supondría frenar el desarrollo y limitar las capacidades del servicio. Por este motivo, WhatsApp revisa periódicamente los dispositivos compatibles y retira el soporte para aquellos considerados obsoletos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Aumenta el boleto en CABA: cuánto costará viajar en transporte público desde agosto

Portada

Descripción: Conocé todos los detalles del nuevo ajuste, que involucra colectivos, subtes, peajes y premetro.

Contenido: Desde el 1° de agosto, el boleto de los transportes públicos y el precio de los peajes en las autopistas volverán a aumentar. El ajuste responde al mecanismo de actualización mensual que se calcula en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, con un incremento adicional del 2%.

De esta forma, desde el viernes las tarifas subirán un 3,6%. El boleto del subte superará por primera vez los $1000 y pasará a costar $1031, mientras que el mínimo de los colectivos se ajustará de $488,70 a $506,39.

En cuanto a los peajes, en hora pico los autos pagarán $4191,32 en la autopista Perito Moreno y $1742,49 en la 25 de Mayo. En horario no pico, los valores descenderán a $2957,54 y $1232,19, respectivamente.

Leé también: Oficializaron el aumento y bono para el empleo doméstico: las nuevas escalas para cada categoría

Según datos oficiales, la Ciudad cubre el 70% de los subsidios en colectivos y el 76,3% en el subte. El argumento para las subas es “recomponer el atraso de la tarifa” y sostener la operación del sistema.

El Ejecutivo porteño sostiene que, además de los costos, la actualización de tarifas acompaña un proceso de modernización en más de 1.600 colectivos. Se sumaron validadores multipago (que aceptan tarjetas de crédito, débito, SUBE y celulares), cámaras de seguridad y mejoras en los recorridos.

Leé también: Los cambios que habrá en los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires a partir de 2027

La Ciudad también apuesta a la renovación de la flota y la migración a energías limpias. Desde enero de 2027, será obligatorio que cada colectivo nuevo que reemplace a uno a gasoil sea impulsado por energías limpias. Se espera que para 2026, al menos el 15% de la flota sea eléctrica o a gas, y para 2027 ese porcentaje suba al 30%.

Actualmente, de los 1611 colectivos que circulan en la Ciudad, 777 tienen hasta 5 años y 693 entre 8 y 10. El objetivo oficial es bajar la antigüedad promedio de la flota de 6,5 a 4,5 años.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Grounded 2 de Obsidian conquista Steam y deja atrás los números del primer juego

Portada

Descripción: Grounded 2 sorprendió al superar en menos de una hora el máximo de jugadores simultáneos de su antecesor

Contenido: Grounded 2, la esperada secuela de Obsidian, ha irrumpido en Steam superando el récord de jugadores simultáneos de la franquicia al alcanzar más de 49.500 usuarios conectados en sus primeras horas. Aunque el título está disponible en el servicio Game Pass de Microsoft, este dato destaca la relevancia de los lanzamientos multiplataforma y el interés renovado por la experiencia de supervivencia en miniatura que propone el juego.

El lanzamiento resulta aún más relevante si se considera que el récord anterior, logrado por el primer Grounded en 2021, fue de 32.012 jugadores, una marca alcanzada en varios años pero que ahora se superó en cuestión de minutos.

Uno de los principales atractivos de Grounded 2 respecto a la entrega anterior es el avance en sus mecánicas y diseño. El juego lleva a los usuarios a Brookhollow Park, un entorno considerablemente más grande, variado y complejo que el conocido patio trasero del título original.

Tanto quienes juegan por primera vez como quienes ya conocen la serie encuentran ahora un mundo más accesible y profundo, potenciado por una narrativa mejorada y una progresión más fluida.

Entre las principales novedades se destaca la incorporación de monturas como el Buggy, una criatura que asiste en el desplazamiento, el traslado de objetos y el combate, ampliando las posibilidades de exploración y cooperación entre jugadores.

Para obtener al Buggy es necesario cumplir misiones complejas y superar retos, lo que incentiva la colaboración y la estrategia tanto en partidas individuales como en el modo cooperativo para hasta cuatro jugadores.

El caso de Grounded 2 demuestra cómo la distribución simultánea en plataformas digitales y servicios de suscripción puede no solo beneficiar, sino expandir la recepción de un videojuego. Aunque el juego forma parte de Game Pass, una cantidad considerable de usuarios ha optado por adquirirlo a través de Steam, lo que evidencia una preferencia por jugar en la plataforma de Valve.

El récord de 49.800 jugadores simultáneos en Steam representa un aumento de más del 50% respecto al máximo histórico de la primera entrega, registrado en julio de 2021. Lo destacable de este crecimiento es la rapidez: solo media hora después del estreno, ya se había superado el récord previo, un hecho poco común incluso entre los lanzamientos más importantes del año.

La comunidad ha recibido con entusiasmo la llegada de Grounded 2 tanto por sus avances técnicos como por la dinámica de sus nuevas funcionalidades. Por otra parte, Obsidian cuenta con el apoyo de Eidos Montreal en esta entrega, lo cual se refleja en una mayor complejidad y en un acabado técnico más pulido.

Los desarrolladores han señalado la importancia de las sugerencias recibidas de la comunidad durante el acceso anticipado, y se espera que futuras actualizaciones continúen perfeccionando la experiencia según el feedback de los usuarios. Mientras tanto, los jugadores ven satisfechas sus expectativas y encuentran en Grounded 2 una propuesta renovada que revitaliza el género de supervivencia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Una media sola que perteneció a Michael Jackson se vendió en ¡más de 7 mil dólares!

Portada

Descripción: El cantante la había usado en un concierto en Niza.

Contenido: Una media que Michael Jackson usó el 27 de julio de 1997, durante un show en Niza fue subastadao por 6.200 euros (unos 7100 dólares). La venta fue organizada por la Casa de Subastas de Nîmes, sur de Francia.

La prenda, sola y visiblemente desgastada, fue encontrada al final de un concierto “junto a los camarines del artista, por un técnico que trabajaba en el lugar”, explicó a AFP Aurore Illy, encargada de la casa de ventas.

Leé también: Un exoficial de la policía encontró cintas inéditas de Michael Jackson en un depósito

“Se trata de un objeto excepcional, incluso de culto para los aficionados de Michael Jackson, y hemos recibido numerosas muestras de interés”, destacó. Bordado con cristales cuadrados brillantes, el calcetín fue enmarcado y acompañado del “pase de acceso a backstage de la época” del técnico, precisó por su parte el sitio internet de subastas Interencheres.

Haciendo juego con el emblemático guante que llevaba el ícono del pop durante su gira “HIStory World Tour”, se cree que el accesorio fue usado “en los temas Beat It y Billie Jean, donde Michael brillaba con su moonwalk”, según el mismo sitio.

Puesto en venta por primera vez en junio, el objeto no había encontrado comprador en esa ocasión. Con un precio inicial de 2.500 euros, su valor estimado estaba entre 3.000 y 4.000 euros.

En el último tiempo te contamos distintas noticias sobre la biopic de Michael Jackson. Su estreno estaba previsto para octubre de este año, pero en las últimas horas se conoció que hubo un cambio y vamos a tener que esperar hasta el 2026. Según publicóThe Hollywood Reporter, su llegada sería en abril.

El film contará con Jaafar Jackson, sobrino del cantante, en el papel principal. El elenco también incluye a Nia Long, Laura Harrier, Miles Teller y Colman Domingo. El guión fue escrito por John Logan, y la producción está a cargo de Graham King, John Branca y John McClain.

Según trascendió, la película incluirá 30 canciones y tendrá una duración considerable para hacer justicia a la historia de Jackson.

“Las primeras películas de mi carrera fueron videos musicales, y todavía siento que combinar cine y música es una parte profunda de lo que soy”, destacó el cineasta Antoine Fuqua en un comunicado hace un tiempo.

Y agregó: “Creo que no hay ningún artista con el poder, el carisma y el puro genio musical de Michael Jackson. Fui influenciado para hacer clips al ver su trabajo. El primer artista negro en estar en MTV. La oportunidad de contar su historia en la pantalla junto con su música fue irresistible”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

El Diablito Echeverri podría dejar el Manchester City y un gigante de Italia ya negocia por su pase

Portada

Descripción: El juvenil argentino no logró tener continuidad en Inglaterra y su futuro podría estar en la Serie A. Las conversaciones están avanzadas y su salida podría definirse en las próximas semanas.

Contenido: Claudio “Diablito” Echeverri fue una de las grandes apuestas del Manchester City a comienzos de 2024, tras sus destacadas actuaciones en River y con la Selección argentina juvenil. Sin embargo, su adaptación a la Premier League tuvo algunos altibajos y por eso sumó pocos minutos oficiales.

Leé también: Garnacho espera la confirmación de su pase al Chelsea para seguir en la Premier League

Desde su trasferencia a Inglaterra por 18.5 millones de euros, el Diablito sumó apenas 64 minutos, repartidos entre la Premier League, la FA Cup y el Mundial de Clubes, donde marcó un gol y debió retirarse por una lesión en el tobillo que lo hizo perder el resto de la competencia.

El desenlace podría llegar antes del cierre del mercado de pases. El City no vería con malos ojos desprenderse del jugador si eso le permite ganar experiencia y protagonismo. Italia aparece como una gran oportunidad y corre con ventaja por sobre España.

Desde el círculo cercano a Echeverri verían con buenos ojos una salida si el destino garantiza minutos. El objetivo es claro: tener continuidad para seguir creciendo y consolidarse en el fútbol europeo.

Según informaron medios internacionales, la Roma, uno de los clubes más importantes del fútbol italiano, ya inició conversaciones para llevarse al juvenil argentino. Las negociaciones estarían avanzadas y contemplan un préstamo con opción de compra, siendo una alternativa de menor costo y riesgo para el club capitalino.

Echeverry busca continuidad y la chance de pasar a la liga italiana le permitirá ganar roce en un entorno competitivo y con exigencia. La Loba, con Gian Piero Gasperini como DT, terminó la temporada anterior en la quinta posición, clasificando a la Europa League.

Leé también: La Selección Argentina ya sabe la fecha y la sede donde se realizará el sorteo del Mundial 2026

Con el fin del mercado de pases de la Serie A y la Premier League en septiembre, las oportunidades y los movimientos de último momento pueden modificar el esquema rápidamente. En ese marco, el Manchester City evalúa alternativas para el futuro inmediato del Diablito.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Estadounidense enfrenta juicio en Indonesia por presuntamente vender videos pornográficos en línea

Portada

Descripción: El proceso judicial contra Taylor Kirby Whitemore marca un precedente en la aplicación de leyes migratorias y de contenido sexual en el país asiático

Contenido: El inicio de un juicio inédito en Indonesia ha puesto en el centro de la atención internacional a Taylor Kirby Whitemore, un ciudadano estadounidense de 39 años, acusado de utilizar indebidamente una visa de turista para producir y vender videos pornográficos en línea.

El proceso, que comenzó el miércoles en el Tribunal de Distrito del Sur de Yakarta, se realizó a puerta cerrada, debido a que la Ley de Procedimiento Penal de Indonesia permite que los jeuces restrinjan el acceso al público si un caso está relacionado con pornografía, según The Associated Press (AP).

La detención de Whitemore se produjo el 25 de marzo, cuando oficiales de Control de Inmigración lo interceptaron en el aeropuerto de Bali, justo antes de que abordara un vuelo con destino a Malasia.

La investigación se inició tras el hallazgo de publicaciones en línea que promocionaban contenido pornográfico de pago, en el que aparecían el acusado y mujeres locales.

Yuldi Yusman, directora general interina de inmigración, explicó que un equipo de patrullaje cibernético detectó estas publicaciones, lo que llevó a las autoridades a actuar rápidamente para evitar la salida del país del acusado.

El arresto de Whitemore se enmarca en una estrategia de vigilancia digital que las autoridades indonesias han intensificado en los últimos años, especialmente en lo relativo a la producción y distribución de material pornográfico.

La intervención de los oficiales de inmigración en el aeropuerto de Bali subraya la coordinación entre los organismos de control migratorio y las unidades de ciberpatrullaje, que han sido clave para identificar y detener a extranjeros que, según las autoridades, violan las estrictas normativas locales.

El proceso judicial contra Whitemore se desarrolla bajo acusaciones de violación tanto de la Ley de Pornografía como de la Ley de Inmigración de Indonesia. El fiscal Andi Jefri Ardin, tras la audiencia celebrada a puerta cerrada, declaró: “El acusado ha violado la Ley de Pornografía y la Ley de Inmigración de Indonesia”. AP detalló que el fiscal se negó a proporcionar más información sobre los pormenores del caso.

De ser hallado culpable, Whitemore podría enfrentar una pena de hasta cinco años de prisión y una multa que podría alcanzar los 500 millones de rupias, equivalentes a unos 30.540 dólares. Estas sanciones reflejan la gravedad con la que el sistema judicial indonesio trata los delitos vinculados a la pornografía y la inmigración irregular, especialmente cuando involucran a ciudadanos extranjeros.

La defensa de Whitemore, encabezada por el abogado indonesio Erwin Siregar, ha puesto el acento en la singularidad del caso. Siregar afirmó que su cliente solo fue acusado de violar una visa de turista, una infracción que, según la práctica habitual, no suele derivar en procedimientos judiciales, sino en la deportación del extranjero implicado.

“Esta es la primera vez que una violación migratoria se lleva ante un tribunal penal", declaró Siregar, en declaraciones recogidas por AP. “Esto debería ser simplemente una sanción administrativa, que requiera que la persona sea citada y luego repatriada a su país".

El abogado reconoció que Whitemore utilizó indebidamente la visa otorgada por el gobierno de Indonesia, pero insistió en que la respuesta judicial resulta desproporcionada en comparación con la práctica común.

Indonesia, el país de mayoría musulmana más poblado del mundo, cuenta con una de las legislaciones más estrictas contra la producción y distribución de material pornográfico.

Las autoridades han implementado mecanismos de control tanto en el ámbito físico como en el digital. El gobierno ordena periódicamente a los proveedores de servicios de internet que bloqueen el acceso a sitios web que contengan contenido pornográfico, en un esfuerzo por limitar la exposición de la población a este tipo de material.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La inspiradora historia de Hannah Hampton: de un diagnóstico limitante al estrellato del fútbol europeo

Portada

Descripción: La arquera del Chelsea desafió las expectativas médicas y se convirtió en protagonista de una final inolvidable para Inglaterra

Contenido: A la futbolista inglesa Hannah Hampton le dijeron que jamás podría jugar al fútbol. De niña, le diagnosticaron estrabismo y un grave problema de percepción de profundidad, motivos por los cuales los médicos fueron claros: debía olvidarse de las canchas.

Sin embargo, la arquera del Chelsea desafió todas las advertencias. Hoy, no solo compite en la élite europea, sino que se consagró como experta en atajar penales, siendo figura clave durante la Eurocopa Femenina 2025.

La historia de Hampton inicia con una condición oftalmológica compleja. Nació con estrabismo, que según Medline Plus, es un trastorno donde los ojos no se alinean correctamente, por lo que fue sometida a tres cirugías antes de los tres años. Aunque las operaciones mejoraron la alineación, el problema principal, la percepción de profundidad, se mantuvo.

Esta dificultad para calcular distancias y posiciones afecta tanto tareas cotidianas como actividades deportivas donde los reflejos son clave.

A los doce años, durante un control médico en el Stoke City, se confirmó que Hampton sufría un déficit notable de percepción de profundidad. Según The Guardian, la conclusión de los especialistas fue rotunda: “No podrá jugar al fútbol profesionalmente”.

La percepción de profundidad es la habilidad de juzgar la distancia y posición de los objetos en el espacio. Según la American Academy of Ophthalmology, este proceso depende de la integración de las imágenes que ambos ojos captan a partir de ángulos ligeramente distintos.

En el caso de personas con estrabismo, los ojos no están alineados y el cerebro tiende a suprimir la imagen de uno de ellos para evitar la visión doble, lo que puede provocar una reducción permanente de la visión y la pérdida de estereopsis (la percepción tridimensional).

De acuerdo con la Cleveland Clinic, quienes tienen déficit de percepción de profundidad, como Hampton, suelen recurrir a otras pistas visuales, por ejemplo, el tamaño aparente de los objetos, la superposición de formas, las sombras y los contrastes.

Aunque estos recursos ayudan a realizar tareas diarias, resultan insuficientes ante la necesidad de reaccionar con precisión, a veces milimétrica, como requiere atajar un penal.

La profesora Jugnoo Rahi, del UCL Great Ormond Street Institute of Child Health, explica que “la percepción de profundidad requiere que los ojos estén alineados desde el nacimiento y que la información visual de ambos ojos sea equivalente”.

Cuando eso falla, como en el caso de Hampton, la adaptación depende de desarrollar mecanismos alternativos desde etapas tempranas.

Lejos de resignarse, Hampton elaboró su propia estrategia. El recorrido no fue fácil: sufrió lesiones menores mientras aprendía a modificar su técnica para minimizar errores. Su travesía la llevó del Stoke City al Aston Villa y finalmente al Chelsea, cada paso acompañado de ajustes constantes y observación minuciosa.

En los penales, su preparación es exhaustiva. Usa notas en el brazo para recordar gestos típicos de las rivales, observa con atención la posición del pie de apoyo, la dirección de la cadera y los movimientos del torso, todo para anticipar la dirección del disparo.

Además, Hampton adopta trucos psicológicos eficaces, como ubicarse apenas descentrada para inducir a la rival a elegir el lado aparente con más espacio.

El momento consagratorio llegó durante la Eurocopa Femenina 2025, donde la arquera detuvo penales cruciales y fue fundamental en la definición a favor de Inglaterra. Sin radares, ni comunicación sincrónica entre ambos ojos, Hampton forjó un método propio, mostrando que la adaptación y la neuroplasticidad pueden compensar limitaciones físicas importantes.

La Cleveland Clinic resaltó que, si bien las personas con estrabismo enfrentan desafíos en la percepción de profundidad, la capacidad de desarrollar estrategias y entrenar otras habilidades sensoriales muchas veces permite superar limitaciones reales en el deporte y en la vida.

Hannah Hampton convirtió aquello que la medicina señaló como un obstáculo insalvable en su mayor fortaleza. Además, demostró que la disciplina, la observación y la pasión pueden transformar una debilidad en una destreza inigualable. Hoy es ejemplo de superación para el deporte y para quienes alguna vez recibieron un diagnóstico limitante.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un bebé apareció abandonado y horas después hallaron cuatro cuerpos: la policía encuentra un vínculo inesperado

Portada

Descripción: El suceso generó conmoción en comunidades del oeste de Tennessee y movilizó a las principales agencias de seguridad, que intentan esclarecer la relación entre los episodios surgidos el mismo día

Contenido: La policía de Tennessee investiga una conexión entre el hallazgo de un bebé abandonado en el condado de Dyer y el descubrimiento posterior de cuatro cuerpos en el condado de Lake, a unos 40 kilómetros de distancia. Las autoridades locales han solicitado la colaboración de las agencias estatales y federales, mientras la comunidad manifiesta preocupación y conmoción ante los hechos.

El incidente comenzó el martes 29 de julio, a las 15:11 horas, cuando la Oficina del Sheriff del condado de Dyer recibió un reporte sobre la presencia de un infante en un asiento para automóvil abandonado en el jardín de una vivienda particular en la zona de Old Highway 20, cerca de Tigrett. De acuerdo con la información oficial publicada en redes sociales por la agencia local, un testigo observó cómo un vehículo detenía su marcha y dejaba al menor en la propiedad. Inmediatamente, el testigo dio aviso al 911, lo que permitió resguardar al menor de forma oportuna.

Ese mismo día, horas después del hallazgo del bebé, la Oficina del Sheriff de Dyer difundió una actualización indicando que se había localizado la escena de un crimen en el condado de Lake, donde cuatro personas fueron encontradas sin vida. El área se encuentra aproximadamente a unas 25 millas (40 km) al norte del sitio donde apareció el infante.

Tras los primeros indicios, la Oficina del Sheriff de Dyer informó en un comunicado en Facebook que existían elementos suficientes para considerar ambos casos como parte de la misma investigación. Estos detalles fueron confirmados a través de una publicación en la red social y posteriormente reproducidos por medios como PEOPLE. Las identidades de las víctimas permanecen bajo resguardo, a la espera de informar a los familiares.

El sheriff Jeff Box sostuvo que el personal de Dyer trabaja de manera conjunta con la Oficina del Sheriff de Lake y que, debido a la gravedad del caso, solicitaron apoyo de la Oficina de Investigación de Tennessee (TBI, por sus siglas en inglés) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés). “Este es un día profundamente triste para nuestra comunidad”, declaró Box en la publicación oficial, reiterando el compromiso de su oficina para esclarecer el asunto y garantizar que se haga justicia.

Añadió que la prioridad es atender los dos sucesos: tanto el caso del menor abandonado como el crimen múltiple reportado en Lake County. Box agradeció públicamente la colaboración y el respaldo de Bryan Avery, sheriff del condado de Lake, y de sus oficiales en esta labor.

En paralelo a la investigación en la escena del crimen, las autoridades informaron que ya habían logrado identificar al niño abandonado. A través de un mensaje dirigido a la comunidad, la Oficina del Sheriff de Dyer pidió colaboración para localizar a tres personas: Cortney Rose, Matthew Wilson y Adrianna Williams, con quienes los investigadores desean hablar en relación con el caso. No se detalló el vínculo exacto de estas personas con el menor ni con los hechos sucedidos en Lake County.

El comunicado, firmado también por el sheriff Jeff Box, subrayó que cualquier información adicional que pueda surgir será comunicada por canales oficiales en cuanto la investigación lo permita.

El abandono del infante y el hallazgo de un crimen múltiple han causado inquietud entre los habitantes de ambos condados. Los canales oficiales reiteraron la importancia de la colaboración ciudadana y exhortaron a la población a brindar información a las autoridades si cuentan con datos relevantes.

La Oficina del Sheriff de Dyer, en sus publicaciones, insistió en la necesidad de mantener a todos los afectados “en sus oraciones” y aseguró que continuarán informando conforme se desarrollen nuevos avances en la investigación.

En sus declaraciones citadas por PEOPLE, el sheriff Box recalcó el compromiso de su equipo con la transparencia y la búsqueda de justicia, al tiempo que agradeció el apoyo de las agencias estatales y federales. La prensa local y nacional sigue de cerca el caso, a la espera de que se den a conocer los nombres de las víctimas y nuevos pormenores sobre la relación entre ambos incidentes.

El jefe policial de Dyer no respondió de inmediato a los nuevos requerimientos de información de PEOPLE, según consignó el propio medio. Hasta el momento, no se han ofrecido detalles sobre el móvil de los hechos ni se han anunciado arrestos relacionados.

Las autoridades insisten en que se encuentran en la fase activa de la investigación e hicieron un llamado para que cualquier persona con conocimiento sobre los vehículos implicados o sobre el paradero de las personas mencionadas contacte de inmediato a las agencias involucradas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Salió para juntarse con amigos y lo mataron de un tiro: investigan si quisieron robarle el celular y los $500 que tenía en la billetera

Portada

Descripción: Ignacio Villagra tenía 22 años y fue asesinado en la calle. Su madre contó que estaba por ingresar a un nuevo trabajo.

Contenido: En Córdoba, un joven de 22 años fue asesinado de un disparo en el abdomen en medio de una situación que aún no está clara. Su madre cree que lo asesinaron para robarle.

La víctima se llamaba Ignacio Villagra y el último mensaje que envió fue justamente a su mamá. “¿Qué hacés, ma? Ya en un ratito me voy para allá”, le dijo vía WhatsApp.

Leé también: Horror en Curuzú Cuatiá: encontraron muerto a un soldado de 21 años en el tanque de un predio del Ejército

El hecho ocurrió el pasado lunes en el barrio Empalme, al sur de la capital cordobesa. Villagra fue encontrado en la calle, sin vida, con una herida de arma de fuego en su cuerpo.

El crimen ocurrió cerca de las 23:30 en la calle Rayo Cortado al 2200. Los vecinos que lo encontraron llamaron al servicio de emergencias y fueron los médicos quienes confirmaron que el joven estaba muerto.

Entre sus cosas, los investigadores encontraron su celular y $500 que tenía en la billetera.

El Doce precisó que en el lugar se secuestró una vaina servida calibre 9 mm., el celular y la billetera de Villagra con su DNI y 550 pesos, ropa, una mochila y otros objetos personales.

Vecinos y testigos dijeron que escucharon disparos y que luego vieron al joven huyendo antes de desplomarse.

Marisa, su mamá, contó que su hijo trabajaba en una carbonería y que esa noche se había juntado con amigos. “No quería seguir trabajando ahí, había tenido una entrevista de trabajo el jueves y el martes tenía la segunda entrevista para confirmarle que entraba”, explicó.

Leé también: Salvaje asesinato en Misiones: mataron a un hombre en una plantación de yerba mate y le arrancaron los ojos

“Lo único que espero es que se haga justicia, mi hijo no era un chico malo”, dijo Marisa, en diálogo con Arriba Córdoba.

“Tendría que estar en otro lado. Yo le dije ‘mañana va a ser tu día feliz porque te van a tomar en esa empresa’ y mirá lo que pasó,me lo terminaron matando”, contó la mujer.

La causa está en manos del fiscal Tomás Casas, del Distrito 2, Turno 7, quien investiga si se trató de un robo que terminó en tragedia o un ajuste de cuentas. La Justicia busca a tres personas que estarían ligadas al crimen.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

La China Suárez pidió un bozal legal contra La Cuerpo para evitar más filtraciones de chats con Mauro Icardi

Portada

Descripción: A través de las redes, la mediática dijo que “la callaron”, pero aceptó la decisión.

Contenido: En pleno escándalo por la filtración de supuestos chats y videos sexuales de Mauro Icardi, la China Suárez interpuso una medida cautelar que tomó la Justicia contra Jazmín La Cuerpo, la influencer trans que desató un escándalo hace unos días.

La decisión de la actriz fue pedirle a la Justicia que intervenga para evitar que La Cuerpo continúe publicando presuntas conversaciones privadas con ella y con el futbolista.

Leé también: La China Suárez dejó en claro lo que siente por Mauro Icardi tras el escándalo del video íntimo

En sus redes sociales, La Cuerpo aceptó la interposición judicial. “Me callaron. La triste realidad de cuando uno es pobre, amor, pero pobre con orgullo. Solo quiero decirle que me callaron pero comiendo un rico guiso de arroz con alitas de pollo. Tema terminado por ser pobre”, escribió en una historia.

La medida precautoria pedida por la China exige que La Cuerpo “se abstenga de comunicarse” con La China y le prohíbe “exhibir, divulgar, difundir imágenes, datos, informaciones, referencias de conversaciones privadas (...) respecto de cualquier mensaje de Chat privados fabricados malintencionadamente, audios o cualquier otro diálogo privado y mencionar en forma figurada o de cualquier forma” a la actriz.

La China sostuvo que la difusión por las redes de las charlas privadas vulneraron sus “derechos fundamentales a la intimidad, honor y reputación, con riesgo de daño moral irreparable”. “El derecho a la libertad de expresión no es absoluto”, menciona la medida, en uno de los ítems.

Es por eso que el Tribunal resolvió confirmar la resolución exigida por la China y advertirle a La Cuerpo que si bien “la presente medida no puede prosperar” porque no se puede “cercenar la libertad de expresión”, en caso de que lo que diga “no sea veraz y afecte la reputación de otras personas, podrá eventualmente” tener una responsabilidad.

Hace algunos días que la China Suárez se reencontró con Mauro Icardi en Turquía. Previo a su vuelo, la actriz había charlado con los medios en el aeropuerto, donde se refirió a la filtración del presunto video íntimo de su pareja, algo que ocurrió antes de que La Cuerpo expusiera supuestas charlas privadas del delantero.

“¿Qué nos podés decir del video que filtró Natasha Rey de Mauro?”, le consultó el cronista de Puro show (eltrece). A lo que la ex Casi Ángeles respondió: “Es un video que le mandó Mauro a su exmujer en el 2021″.

Entonces, los periodistas quisieron saber si pensaba que Nara le había facilitado la grabación a Rey, pero la China prefirió no responder.

Leé también: La China Suárez habló de la filtración del video íntimo de Mauro Icardi: “Es un delito”

A modo de cierre, advirtió que tomaron acciones legales: “Sí, está hecha la denuncia”. “Es un delito. Es lo que le pasaría a cualquiera. Es un video íntimo, es privado y está penado por la ley”, concluyó tajante.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Paso a paso para activar el modo SOS en Android: así se notifican emergencias a familiares y servicios médicos

Portada

Descripción: Agregar contactos de emergencia, activar la geolocalización y gestionar datos médicos garantiza que tu smartphone esté listo para enviar alertas inmediatas y apoyo durante incidentes graves, todo mediante pasos sencillos

Contenido: Muchos usuarios de Android aún desconocen el potencial de las herramientas de protección incluidas en el propio teléfono. Entre ellas, destaca la app de Seguridad personal y la función Emergencia SOS, que pueden marcar la diferencia en momentos críticos, facilitando la notificación automática a familiares, amigos y servicios médicos en situaciones de riesgo.

La integración de la función SOS responde a la necesidad de actuar rápido y de forma eficaz ante situaciones como accidentes, amenazas o emergencias médicas. Para aprovechar al máximo estas capacidades, es importante comprender qué ofrece cada función y cómo se puede configurar en dispositivos Android que cuenten con la versión 12 o superior.

La configuración inicial es fundamental para sacar el mayor provecho a estas herramientas. Se recomienda el siguiente proceso:

1. Comprobar la versión de Android: asegúrate de que el dispositivo tiene Android 12 o una versión posterior, ya que algunas funciones solo están disponibles a partir de esas versiones.

2. Acceder a la app de Seguridad personal:

3. Cargar información médica y contactos de emergencia:

4. Permitir el acceso a la ubicación y mostrar datos en pantalla de bloqueo:

El objetivo de esta función es automatizar la notificación y asistencia durante incidentes graves. El proceso de configuración consta de varios pasos simples:

1. Ingresar en los ajustes del teléfono: ve a Configuración > Seguridad y emergencia > Emergencia SOS.

2. Iniciar la configuración del modo SOS:

3. Configurar la grabación de video de emergencia (opcional):

4. Elegir cómo activar la función SOS:

La función Emergencia SOS en Android centraliza varias acciones clave:

La utilidad del modo SOS y de la app de Seguridad personal aumenta en situaciones donde tomar decisiones en segundos puede salvar vidas. Los servicios integrados en Android permiten hoy, con solo unos pasos, estar preparados ante emergencias, garantizando que personas de confianza y profesionales médicos estén informados de inmediato.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Sony revela los juegos de PlayStation Plus para agosto con Lies of P y DayZ como destacados

Portada

Descripción: La oferta de agosto estará disponible del 5 de agosto al 1 de septiembre en cualquier nivel de suscripción de PlayStation Plus

Contenido: Sony ha informado la lista de juegos mensuales que estarán disponibles en PlayStation Plus durante agosto de 2025. Esta selección, accesible para quienes tengan suscripción en los niveles Essential, Extra o Premium, incluye tres títulos variados: Lies of P, DayZ y My Hero One’s Justice 2.

Los suscriptores podrán reclamarlos desde el 5 de agosto hasta el 1 de septiembre, por lo que disponen de un periodo limitado para añadirlos a su biblioteca personal.

Lies of P se presenta como la propuesta más relevante de la lista. Basada libremente en la historia de Pinocho, la producción de Round 8 Studio transforma la narrativa clásica en una experiencia de acción desafiante y oscura, propia del género soulslike. Tanto en PlayStation 5 como en PlayStation 4 se podrá descargar este juego.

DayZ es otro de los juegos incluidos en agosto. Este popular título de supervivencia online, creado por Bohemia Interactive, permite que hasta 60 jugadores recorran un entorno devastado por un apocalipsis zombie. La mecánica se basa en la exploración, la recolección de recursos y el enfrentamiento tanto a los zombis como a otros jugadores. Aunque fue desarrollado para PlayStation 4, los jugadores de PlayStation 5 podrán disfrutarlo sin problemas mediante la función de retrocompatibilidad de la consola.

El tercer juego del mes es My Hero One’s Justice 2, un título de lucha en arenas 3D que toma como referencia el manga y anime My Hero Academia. Solo está disponible en su versión para PlayStation 4, pero la retrocompatibilidad permite que quienes posean una PlayStation 5 accedan a él sin inconvenientes.

Durante el periodo comprendido entre el 5 de agosto y el 1 de septiembre, cualquier usuario podrá agregar estos juegos a su biblioteca personal. La promoción aplica para todos los niveles de suscripción, por lo que no es necesario pagar la tarifa más alta del servicio. Los títulos podrán jugarse de forma indefinida, siempre que la suscripción a cualquiera de las modalidades de PlayStation Plus permanezca activa.

Por otro lado, los títulos de julio —Diablo 4, The King of Fighters XV y Jusant— sólo estarán disponibles hasta el 4 de agosto, marcando así la última oportunidad para que quienes estén interesados los reclamen.

Para quienes están suscritos a PlayStation Plus, agosto constituye una oportunidad para obtener juegos destacados del sector sin costo extra más allá del precio de la suscripción. Los títulos incluidos, sobre todo Lies of P y DayZ, han construido una base de seguidores significativa gracias a sus propuestas jugables y sus historias.

Sin embargo, la noticia de la futura disminución de juegos para PlayStation 4 abre preguntas sobre la capacidad del servicio para adaptarse a una base que todavía se divide entre dos generaciones de consolas.

La claridad en los anuncios y la regularidad en la información sobre cambios en el catálogo mensual serán factores esenciales para mantener la fidelidad de los usuarios. Quienes continúan utilizando una PlayStation 4 deberán prestar atención a las actualizaciones oficiales y considerar cómo podría afectarles cualquier ajuste en la oferta de juegos a medida que avance el tiempo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Sigue la alerta por tsunami tras el terremoto en Rusia: ya evacuaron la Isla de Pascua y crece la preocupación en Chile y Perú

Portada

Descripción:

Contenido:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“Angi: Vida falsa, crimen real”: El documental de Netflix que destapa los secretos y fraudes de María Ángeles Molina

Portada

Descripción: La producción, que incluye testimonios de familiares y policías, reconstruye el caso que conmocionó a España y muestra cómo Molina tejió una compleja trama de identidades falsas y delitos financieros

Contenido: «Sin yogures ni leche condensada, no soy nada». La frase, pronunciada con una frialdad desconcertante por María Ángeles Molina durante su declaración ante el tribunal, dejó perplejos a los magistrados y a la familia de la víctima. Este detalle, recogido en el documental Angi: crimen y mentira, ilustra la complejidad psicológica de una mujer capaz de tejer una red de engaños, identidades falsas y crímenes meticulosamente planificados. El caso de Molina, conocida como Angi, no solo sacudió a la opinión pública española, sino que también desafió a los investigadores y al sistema judicial por la sofisticación de sus métodos y la frialdad de sus actos.

El estreno de la serie documental en Netflix el 25 de julio de 2025, tras una suspensión judicial que paralizó su lanzamiento durante tres meses, ha devuelto a la actualidad uno de los crímenes más perturbadores de la historia reciente de España. La plataforma se vio obligada a modificar el contenido y reducir la duración del metraje tras la denuncia de la propia Molina, quien alegó el uso no consentido de imágenes personales previas al crimen. La docuserie, dirigida por Carlos Agulló y producida por Brutal Media, reconstruye en dos episodios el asesinato de Ana Páez en 2008 y la oscura trayectoria de Angi, marcada por la manipulación, el fraude y la suplantación de identidades.

El 19 de febrero de 2008, la policía halló el cuerpo sin vida de Ana Páez, diseñadora de moda de 35 años, en un apartamento turístico de Barcelona. La escena, con la víctima desnuda y una bolsa de plástico sellada en la cabeza, sugería inicialmente un delito sexual. Sin embargo, la investigación reveló un plan mucho más elaborado. Las cámaras de seguridad captaron a Angi entrando en un banco con una peluca y retirando 600 € de la cuenta de Ana poco antes del crimen. Posteriormente, condujo un Porsche hasta Zaragoza para recoger las cenizas de su padre, fallecido el año anterior, en un intento de construir una coartada. De regreso en el apartamento, Molina drogó a Ana con una sustancia no identificada y la asfixió.

La estrategia de Angi para encubrir el asesinato incluyó la simulación de una agresión sexual. Pagó a dos hombres de un burdel de Barcelona por muestras de semen, que luego colocó en la escena del crimen. No obstante, los investigadores desmontaron rápidamente esta versión. Las pruebas apuntaron de forma concluyente a Molina, quien ofreció múltiples relatos contradictorios durante los interrogatorios. En una ocasión, afirmó que se encontraba comprando un reloj en El Corte Inglés; en otra, que había salido a comprar yogur. La inconsistencia de sus declaraciones y la evidencia forense resultaron determinantes para el tribunal.

El asesinato de Ana Páez formaba parte de un esquema de fraude financiero cuidadosamente orquestado. Antes del crimen, Molina había solicitado préstamos y pólizas de seguro de vida a nombre de Ana, utilizando documentos falsificados. Algunas de estas pólizas contemplaban indemnizaciones de cerca de un millón de euros. El objetivo era claro: eliminar a Ana, suplantar su identidad y cobrar el dinero.

La policía localizó pruebas clave durante el registro del domicilio de Molina: documentos de Ana ocultos tras el tanque de agua del baño y una botella sellada de cloroformo, lo que evidenciaba la premeditación del crimen. En 2012, el tribunal sentenció a Molina a 22 años de prisión —18 por homicidio y 4 por falsificación de documentos—, una condena que el Tribunal Supremo posteriormente redujo a 18 años, según RTVE.

El caso de Ana Páez llevó a las autoridades a reabrir la investigación sobre la muerte en 1996 del esposo de Molina, Juan Antonio Álvarez Litben, un empresario de 45 años que falleció en circunstancias inexplicables. Aunque la reapertura del caso generó sospechas fundadas sobre la implicación de Molina, la ausencia de pruebas materiales impidió avanzar en la causa. La herencia de los bienes del empresario por parte de Molina añadió un elemento de sospecha a su historial.

A lo largo de los años, Molina construyó una vida basada en el engaño. Se presentó como psicóloga, abogada, paciente de cáncer, madre de hijos inexistentes y víctima de abusos. Fingió embarazos y utilizó las redes sociales para reforzar sus mentiras, convirtiéndose en una actriz permanente en su propio entramado de identidades falsas. El director Carlos Agulló describió la investigación para el documental como un «vestíbulo de espejos», tras revisar más de 2.000 páginas de documentos legales y realizar más de 60 entrevistas con policías retirados, detectives y personas cercanas a los casos.

La miniserie de Netflix se compone de dos episodios, de 38 y 40 minutos respectivamente, y recoge 18 testimonios, entre ellos los de familiares de la víctima y agentes de los Mossos d’Esquadra. La producción, que inicialmente fue suspendida por orden judicial, se estrenó finalmente con escasa promoción y cambios sustanciales en el montaje.

En marzo de 2025, mientras cumplía condena en la prisión de Mas d’Enric, Molina fue arrestada de nuevo por los Mossos d’Esquadra durante un permiso penitenciario de doce horas (de 08:00 a 20:00), acusada de conspiración para un nuevo asesinato. Según fuentes citadas por RTVE, Molina había contactado con sicarios para planificar otro crimen, lo que demuestra la persistencia de su conducta delictiva incluso desde el entorno carcelario.

La historia de María Ángeles Molina trasciende el relato de un crimen aislado. Su capacidad para manipular sistemas, personas y contextos, así como la sofisticación de sus fraudes, la convierten en un caso de estudio sobre la psicopatía y la criminalidad femenina en el siglo XXI.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Guillermo del Toro presenta las primeras imágenes de su esperado Frankenstein para Netflix

Portada

Descripción: El director mexicano sorprende a sus fans con un adelanto visual de su versión más personal del clásico de Mary Shelley, que llegará a la plataforma de streaming en noviembre de 2025 con un elenco de lujo

Contenido: “Esta ha sido, para mí, la culminación de un viaje que ha ocupado la mayor parte de mi vida”, confesó Guillermo del Toro durante la presentación de su nueva película. El director mexicano, reconocido por su fascinación por los monstruos y la fantasía oscura, finalmente materializa en la pantalla su versión de Frankenstein, una obra que lo ha acompañado desde la infancia y que, según sus propias palabras, representa su “sistema de creencias personal”. El estreno mundial de esta esperada adaptación está programado para noviembre de 2025 en Netflix, según ha confirmado la plataforma.

La noticia central reside en el lanzamiento de las primeras imágenes oficiales de Frankenstein, la ambiciosa producción escrita y dirigida por Guillermo del Toro. El filme, que cuenta con un elenco encabezado por Oscar Isaac, Jacob Elordi y Mia Goth, promete una relectura profunda y emocional del clásico de Mary Shelley. La plataforma de streaming ha revelado que la película estará disponible a nivel global en noviembre de 2025, consolidando así uno de los estrenos más esperados del año.

El proyecto de Frankenstein representa mucho más que una simple adaptación literaria para Guillermo del Toro. El cineasta ha manifestado en repetidas ocasiones que la novela de Mary Shelley lo marcó profundamente desde su niñez. En el evento Tudum 2025 de Netflix, el director explicó que lleva “25 años persiguiendo activamente” la oportunidad de llevar esta historia a la pantalla, y que su vínculo con el relato es tan intenso que incluso le rindió homenaje en su discurso de aceptación del BAFTA en 2018. Del Toro ha descrito la obra como una “tragedia miltoniana”, subrayando su interés por los dilemas existenciales y morales que plantea la relación entre el creador y su criatura.

El reparto de la película constituye uno de sus principales atractivos. Oscar Isaac asume el papel de Víctor Frankenstein, un científico brillante y arrogante que desafía los límites de la vida y la muerte. El propio actor ha declarado que esta interpretación representa “la experiencia de su vida”, y ha destacado la pasión y dedicación invertidas en el proyecto. Jacob Elordi, conocido por su trabajo en Euphoria, encarna al monstruo. Las primeras imágenes difundidas por Netflix muestran a Elordi con un maquillaje transformador: piel verdosa, cicatrices, ojeras profundas y una expresión que anticipa el sufrimiento y la confusión del personaje. El actor australiano ha reconocido que se inspiró en la legendaria interpretación de Boris Karloff en 1931, aunque la visión de Del Toro se aleja del guion original para profundizar en la dimensión emocional de la criatura. “Es la idea de una persona que pasa de bebé a ser humano en poco tiempo y se expone a todo: frío, calor, violencia, amor, pérdida. Y luego acude a su creador y le pregunta: ‘¿Por qué me pusiste aquí? ¿Qué tengo que aprender de mi sufrimiento?’”, explicó Elordi en una entrevista para Vanity Fair.

Mia Goth interpreta a Elizabeth Lavenza, la prometida de Víctor. La actriz expresó su entusiasmo por participar en el proyecto desde el momento en que supo que Del Toro adaptaría la novela. El elenco se completa con figuras como Christoph Waltz (en el papel del Dr. Pretorius), Felix Kammerer, Lars Mikkelsen, David Bradley, Christian Convery (como el joven Víctor) y Charles Dance, además de un cameo anunciado de Ralph Ineson. Esta combinación de experiencia y juventud refuerza la ambición artística de la producción.

La aproximación de Guillermo del Toro a Frankenstein se distancia de la etiqueta de “película de horror pura”. El propio director ha insistido en que su versión es, ante todo, una historia emocional y una tragedia, en sintonía con la profundidad filosófica de la novela original. Del Toro ha señalado que la película no será una adaptación literal, sino una aventura que explora la relación entre la criatura y su creador, incorporando elementos tanto de la obra de Mary Shelley como de las adaptaciones cinematográficas clásicas de 1931 y La novia de Frankenstein. El objetivo es equilibrar la fidelidad al espíritu de la obra original con una visión personal y contemporánea.

Los seguidores del director encontrarán guiños visuales a sus películas anteriores. Las imágenes reveladas muestran a Víctor Frankenstein en escenarios que evocan el horror gótico, como una escalera desvencijada iluminada por un candelabro, y figuras que recuerdan al Ángel de la Muerte de Hellboy II: El Ejército Dorado, al Fauno de El laberinto del fauno o a la Muerte de Pinocho. Tras obtener su tercer Óscar por Pinocho, Del Toro cumple así con la adaptación de la obra que más lo ha obsesionado.

El tráiler ya está disponible y, a pocos meses del lanzamiento, la película se perfila como uno de los grandes acontecimientos cinematográficos del año.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

La tristeza de Gimena Accardi por el fallecimiento de Mila Yankelevich: “Todo es dolor”

Portada

Descripción: La actriz compartió su desconsuelo y el modo en que acompaña a la familia, resaltando la importancia del apoyo luego de la tragedia

Contenido: La noticia del fallecimiento de Mila Yankelevich, nieta Cris Morena y Gustavo Yankelevich, generó una profunda conmoción en el ambiente artístico y en la sociedad argentina. El dolor y la consternación se hicieron sentir especialmente entre quienes mantienen lazos personales y profesionales con la familia, como es el caso Gimena Accardi. La actriz compartió su pesar y relató cómo vivió el momento en que recibió la noticia, así como el modo en que ella y su expareja, Nico Vázquez, intentaron acompañar a la familia en este difícil trance.

Ella se enteró del trágico accidente que le costó la vida a la niña a través de una llamada de Nico, que a su vez es amigo cercano de la familia. “Me enteré ayer. Me llamó Nico para contarme. Un desastre, una tragedia total. Todo es dolor. No hay palabras en este momento”, expresó, visiblemente afectada, durante una nota a Sálvese Quien Pueda (América TV). Mila, hija de Sofía Reca y Tomás Yankelevich, falleció el 28 de julio en un accidente de barcos en Miami.

Gimena Accardi trabajó con Cris Morena en la exitosa serie juvenil Casi Ángeles, lo que consolidó un lazo que se mantuvo a lo largo de los años. Por su parte, Nico Vázquez compartió algunos proyectos y mantiene una amistad con los integrantes de la familia, especialmente con los padres de Mila e Inti.

Según relató la intérprete, el protagonista de Rocky se encuentra en permanente comunicación con los padres de Tomás Yankelevich. “Él está en comunicación tanto con Cris como con Gustavo. Bueno, y en esas, acompañando desde donde uno puede”, explicó, y optó por enviar un mensaje a los abuelos de Mila. “Mandé un mensajito a Cris y a Gustavo, extendiéndolo a toda la familia”, relató.

“Ahora es eso, agarrarse de esa pequeña luz de amor que empieza a brotar de todos lados, de gente que se acerca para ayudar en lo que se pueda y que pase el tiempo”, expresó. La actriz destacó que, en medio de la oscuridad que deja una pérdida tan inesperada, el apoyo de amigos, colegas y seres queridos puede convertirse en un bálsamo, aunque el dolor persista.

El acompañamiento en el duelo adquiere un significado especial para Nico Vázquez, que en 2016 perdió a su hermano Santiago, una experiencia que marcó profundamente su vida y la de su entorno. Consultada sobre cómo esta vivencia influye en la manera en que la pareja acompaña a la familia, Gimena reflexionó sobre la importancia de estar presentes y de sostenerse en el amor de quienes rodean a los dolientes.

Mila tenía 7 años y viajaba en un velero como parte de una regata con fines educativos, cuando fue embestida por otra embarcación y cayó al agua. Fue derivada de urgencia al Jackson Memorial Hospital, donde falleció horas después. Era la más pequeña de una familia que se remonta a los orígenes de la televisión en nuestro país, y que sufre otra vez una tragedia de las más dolorosas.

Pero ella vivió en otro mundo. Junto a su hermano Inti, de 12, era el orgullo de sus padres y abuelos, y lo hacían público cada vez que podían. En las redes, su sonrisa ilumina cada foto y cada video. Y con la inconcebible noticia de su partida, cada sentimiento se profundiza.

Sus papás, Tomás Yankelevich y Sofía Reca, se conocieron en una fiesta de la productora CMG. Ella estaba grabando para Disney con Diego Topa y los presentó el cuñado de la actriz. Los testigos dicen que fue un flechazo a primera vista. Estuvieron de novios durante un año y, el 20 de diciembre de 2008, se casaron y lo celebraron con una mega fiesta en el Salón Parque Náutico San Fernando.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Ángela Torres, la distancia con Lali Espósito y cómo se gestó el reencuentro: “Fue muy incómodo”

Portada

Descripción: Las artistas trabajaron juntas y compartieron camarín, pero en un momento dejaron de hablarse. Cómo se recompuso la relación

Contenido: Ángela Torres contó con detalle el origen y desarrollo de su relación con Lali Espósito, al recordar los distintos momentos que compartieron, los cambios en el vínculo y la influencia de los medios en lo sucedido.

La actriz y cantante explicó que conoció a Lali en 2013, durante el rodaje de la ficción Solamente vos: “Cuando la conocí era totalmente su fan. Compartimos camarín ese año, yo estaba cumpliendo un sueño, no lo podía creer. Y ahí, amigas”. En ese contexto, la admiración de Torres por Espósito era muy fuerte y la relación comenzó de manera muy cercana y afectuosa.

La televisión volvió a cruzarla con Lali en un nuevo proyecto, pero allí las cosas fueron diferentes: “Después pasaron dos años y me llamaron para hacer otra novela con ella, que fue Esperanza mía, que ahí también teníamos mucho juntas y en esa novela tuvimos nuestras rispideces. No nos llevamos muy bien en esa novela, la verdad”.

Fue entonces que admitió que la convivencia diaria y la intensidad del trabajo hicieron que la relación entrara en una etapa distinta: “En realidad es que no pasó nada entre nosotras, no hubo una pelea en esa novela, era simplemente que de repente no estábamos conectando como antes, pero no pasaba nada. O sea, nunca hubo una pelea concreta”.

Al año siguiente de finalizar Esperanza mía, Torres se incorporó a ShowMatch, en el marco del Bailando por un sueño, y la polémica se intensificó: “Me metí en ShowMatch y un día me preguntaron por Lali y a mí se me notó en la cara que no estaba todo recontra bien y me torturaron durante todo un año, armándome un beef inexistente con Lali”.

Ese episodio mediático, según explicó, multiplicó la tensión entre ambas, y para completar el panorama, Espósito fue convocada como jurado invitada, por lo que la polémica estaba servida: “Cada vez que venía Lali, se pasaban todos los programas de chimentos diciendo mentiras sobre mí y Lali. Yo estaba incómoda. Era como si se está armando toda una cosa alrededor que no existe, que no es real, que hace que sea incómodo entre nosotras”.

Sobre la evolución del vínculo, remarcó que después de ese año no se comunicaron durante mucho tiempo: “No hablamos por un montón de tiempo y ahora hace un par de años que ya estamos re conectadas también. El otro día estuve en su casa. Yo la quiero mucho a Lali, la admiro con todo mi corazón y realmente crecí viéndola y amándola. O sea, yo soy fan de Lali como todos. Yo voy a verla en los shows y además me pega desde otro lado porque la conozco hace muchos años y realmente siento que la conozco un montón, que nos conocimos mucho laburando juntas y desde muy chiquitas”, evocó.

Torres resumió la situación: “La verdad es que nunca hubo un beef concreto, sino que fue más lo que se armó en ese momento que lo que pasaba realmente entre nosotras, que era más un distanciamiento que con los años nos pudimos acercar de nuevo, gracias a Dios”.

Actualmente, compartió que el vínculo entre ambas es cercano y atraviesan una etapa donde sus círculos de amistad se cruzan y coinciden: “Ahora también ella está de novia con Pedro, que es mi amigo y lo quiero mucho, entonces se ve bastante con Ofe (Ofelia Fernández), que es mi mejor amiga. Entonces de repente estamos compartiendo mundos y es lindo eso”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

La apertura de Telefe Noticias con la muerte de Mila Yankelevich: “Un día muy triste para nuestra enorme familia”

Portada

Descripción: El conductor Rodolfo Barili habló en nombre de todos sus compañeros: un momento de pesar colectivo tras el fallecimiento de la niña de 7 años que enluta al canal

Contenido: El martes, Telefe Noticias interrumpió su rutina habitual para abrir con un mensaje de solidaridad dirigido a la familia Yankelevich. Una placa negra ocupó la pantalla: “Sofía, Tomás, Inti, Cris, Gustavo, familia Yankelevich. La familia de Telefe está con ustedes. Hoy más que nunca”. El estudio mostró a todo el equipo en un plano general, subrayando el carácter colectivo del duelo.

Rodolfo Barili, conductor del noticiero, tomó la palabra para expresar el dolor compartido: “Hoy es un día muy triste para todos nosotros y para toda la enorme familia de Telefe. Nunca es fácil contar una tragedia, pero mucho menos cuando nos pega tan directamente”.

Barili insistió en la cercanía del vínculo: “Hoy no es un día más en cada rincón de este canal. Y como vos también sos parte de esta familia, te lo queremos decir sin vueltas: una tragedia brutal, inesperada, que nos tiene conmovidos a todos”. Cerró su intervención con un mensaje directo a los familiares: “A Sofía, Tomás, Inti, Cris, Gustavo, a todos ellos nuestro abrazo infinito, de todos los que hacemos de Telefe una familia, su familia”. Tras sus palabras, la emisión mostró imágenes de Mila junto a sus padres y abuelos, acompañadas por una música emotiva.

La tragedia ocurrió el lunes 28 de julio de 2025, alrededor de las 11:15, cuando una barcaza colisionó con un velero en las inmediaciones de Star Island, en Miami Beach. El velero transportaba a niños y adolescentes que participaban en un campamento de vela juvenil, parte del programa de la Miami Youth Sailing Foundation. Según la información difundida por Telefe, este campamento representa una tradición en la bahía y su relevancia en la formación de jóvenes navegantes es reconocida en la comunidad local.

El accidente dejó un saldo de dos menores fallecidas, una de ellas de 7 años y otra de 13 años, además de tres menores y una mujer adulta de 19 años heridos. Todos los lesionados fueron trasladados a un hospital local. De acuerdo con los reportes, tres de los niños permanecen en estado crítico y uno se encuentra estable. La condición de la mujer adulta no ha sido detallada públicamente.

Las redes sociales de la familia muestran imágenes de la niña celebrando cumpleaños y compartiendo momentos con sus seres queridos, lo que acentuó el impacto emocional de la noticia en el entorno mediático y familiar.

La Florida Fish and Wildlife Conservation Commission, junto con otras agencias locales, ha iniciado una investigación para esclarecer las causas del siniestro. El comandante Frank Florio enfatizó la determinación de las autoridades para identificar los factores que provocaron el accidente y evitar que hechos similares se repitan. La comunidad de navegación de Biscayne Bay se mostró especialmente afectada, dado que el campamento de verano donde participaba Mila es una actividad tradicional y valorada, lo que incrementó la sorpresa y el dolor entre quienes forman parte de este ámbito.

“Nuestros corazones están con las familias de quienes perdieron la vida y con todos los afectados por esta tragedia. Incidentes como este dejan una marca imborrable en nuestra comunidad marítima y refuerzan la importancia de aprender de cada pérdida. Vamos a realizar una investigación exhaustiva para determinar los factores causales y buscar medidas que ayuden a prevenir tragedias similares en el futuro”. Con estas palabras, el comandante Frank Florio, jefe del sector Miami de la Guardia Costera, sintetizó el impacto y la conmoción que generó el accidente náutico en Biscayne Bay, donde falleció Mila Yankelevich, nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich. Y la familia de Telefe, como tantas familias en Argentina y en América, los acompaña en este duelo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El sentido mensaje de Susana Giménez a Tomás Yankelevich y Sofía Reca tras la muerte de Mila: “Rezo con toda mi alma”

Portada

Descripción: La conductora expresó su dolor ante la pérdida de la pequeña de 7 años con unas entrañables palabras a su familia, de quien ella es muy cercana

Contenido: Susana Giménez se sumó este miércoles al dolor que atraviesa la familia Yankelevich por la trágica muerte de Mila. La niña de 7 años, hija de Tomás Yankelevich y Sofía Reca, perdió la vida en un accidente náutico en Miami el lunes pasado.

El mensaje de Susana, breve y sentido, resonó en las redes sociales: “Tomás y Sofi, rezo con toda mi alma para que puedan soportar tanto dolor”. La conductora eligió la sobriedad de un fondo negro, escribió con letras blancas y acompañó sus palabras con un emoji de corazón partido, retrato gráfico de un sentimiento compartido por muchos en el espectáculo argentino.

El vínculo entre Susana y la familia Yankelevich va más allá de los saludos públicos. Gustavo Yankelevich, abuelo de Mila y papá de Tomás, mantiene una amistad de décadas con la diva. Ambos atravesaron juntos múltiples etapas de la televisión, compartieron proyectos y se acompañaron dentro y fuera del escenario.

Hace un año, Gustavo rememoró los años compartidos con Susana durante una entrevista en El Observador, con Luis Majul como interlocutor: “Tengo una amistad, una relación bárbara de muchos años con Susana. En 2015 le ofrecí hacer teatro, porque nunca había hecho teatro con ella, y nos fue muy bien. Después, estando ella instalada aquí en Uruguay, le propuse hacer una temporada en invierno, algo que fue raro en Punta del Este. Pero me siguió, porque ella me sigue. Y nos fue muy bien. Todos decían que estaba en pe..., pero salió muy bien”. El productor repasó cómo logró convencerla de volver a las tablas para una despedida: “Le dije: ‘Bueno, ahora tendrías que hacerlo en el verano para todos los que no pudieron venir en el invierno’. Y acá estamos, esta semana y la próxima ya será la despedida”.

En estos días de conmoción y tristeza, las redes sociales y los medios se poblaron de homenajes y muestras de cariño para la familia. Un video en particular cobró una dimensión especial: el saludo de los nietos de Cris Morena, grabado para el programa de Susana Giménez en octubre pasado. La noche de la entrevista, Cris Morena visitó el living acompañada por Valentín y Franco, los hijos de Romina Yan. La charla giró en torno al esperado regreso de Cris a la ficción con Margarita, la secuela de Floricienta. De pronto, la pantalla se llenó de videos sorpresa grabados por los miembros más pequeños de la familia.

Azul, la hija menor de Romina Yan, abrió la serie de mensajes. Mirando a cámara, expresó: “Hola, estoy muy contenta que estén ahí los tres juntos. Abuela, Valen y Fran, qué contenta que me pone. Me apena un poco y me da un poquito de envidia sana de no poder estar ahí. Pero bueno, hoy me toca bancar desde acá. Estoy orgullosísima de los tres, la están rompiendo. Sé que estás a mil, pero aún así seguís tirando para adelante. Estás agotadísima, pero es lo que te mueve, lo que te apasiona y lo que te encanta hacer. Así que nada me pone más feliz”.

El clip siguiente mostró a Mila junto a Cris Morena compartiendo estrofas de “Mucho, poquito o nada”, una canción de Margarita. El momento dio paso a una imagen de la niña con tiara y vestido rosa, su energía y alegría intactas, saludando a su abuela: “¡Hola, Titi! Yo te amo mucho. Te quería decir que me encanta Margarita. Te amo”. La espontaneidad y ternura de Mila conmovieron al estudio y ahora se resignifican como un último testimonio de su alegría.

El dolor por la partida de Mila dejó una marca profunda en la familia y en quienes siguen la historia pública de los Yankelevich. Los homenajes, las canciones, los recuerdos compartidos en programas y escenarios se transformaron en memoria viva, un testimonio de amor que hoy une a la familia y a toda una comunidad atravesada por el afecto y la angustia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Guillermo Francella habló de la industria audiovisual y reveló cuál es el lugar en el que le gusta vivir

Portada

Descripción: Luego de ser reconocido en los Premios Sur, el actor dio su visión del espectáculo y se mostró entusiasmado por el estreno de su película

Contenido: Era una tarde templada en Buenos Aires cuando el vuelo procedente de Córdoba aterrizó en el Aeroparque Jorge Newbery entre, entre pasajeros de paso tranquilo y valijas rodantes, se destacaban figuras inconfundibles como el Puma Goity y Daniel Araoz, además de Guillermo Francella.

Acababan de regresar de un fin de semana cargado de emociones en la docta. Francella, por caso, luego de haber sido homenajeado con un reconocimiento a su impecable trayectoria en los Premios Sur, una ceremonia que reunió a los más destacados nombres de la industria audiovisual.

Mientras el actor de El Encargado atravesaba la terminal, ya con la distinción en la valija, pero también en el corazón, fue abordado por un equipo de LAM, el programa de espectáculos de América TV. El cronista Santiago Riva Roy se acercó con micrófono en mano y sonrisa curiosa, dispuesto a obtener más que una simple declaración: “¿Cómo viviste la entrega del premio?“, preguntó, al marcar el inicio del breve, pero sustancioso, diálogo.

Francella respondió sin rodeos y con el entusiasmo intacto: “¡Divino! Fue un mimo hermoso a la trayectoria. Y en Córdoba, que está tan linda… Este lugar maravilloso, con este polo audiovisual impresionante. Estuve hablando con el gobernador, muy entusiasmado con toda esta movida que están impulsando: grabar películas directamente allá, generar producción local y que además sirva para fomentar el turismo. Lo que pasó con Granizo fue extraordinario, se conoció en el mundo entero. Y algo parecido ocurrió con Mi Obra Maestra en Jujuy“, al dejar en claro que gracias a la coordinación del trabajo entre los privados y los estados provinciales, es posible generar nuevas y variadas propuestas.

Mientras las cámaras registraban cada gesto y palabra, la conversación derivó naturalmente hacia un tema que en la actualidad desvela a toda la industria: el presente y futuro del cine y la televisión nacional: “¿Vos creés que se está reactivando el sector audiovisual?", interrogó el periodista, con tono genuino.

La respuesta de Francella fue reflexiva, pero no por eso menos esperanzadora. Con la experiencia de haber trabajado en múltiples escenarios internacionales, trazó un paralelismo con lo que está sucediendo en otros países: “Dios quiera que así sea. Hay un espejo en España, donde se está filmando mucho en lugares como Bilbao. Yo acabo de terminar una película en las Islas Canarias y realmente es algo fantástico. En otros lados existen beneficios impositivos que hacen que sea viable. Pero bueno… ojalá que acá también se dé una apertura. Sería maravilloso".

Casi en el cierre del encuentro, y ya habiendo abordado tanto lo profesional como lo coyuntural, llegó una pregunta de tinte más íntimo: “¿Vos querés vivir siempre acá?“.

Francella no tardó ni un segundo en responder. Su voz, segura y cargada de afecto, dejó clara su elección: “Sí, yo quiero vivir siempre acá. ¡Amo estar acá!“.

Con esas palabras sencillas, pero contundentes, el actor reafirmó su profundo arraigo por su tierra natal. A pesar de las oportunidades que lo invitan a trabajar en distintos rincones del mundo, su corazón —y su casa— siguen firmemente anclados en Buenos Aires. Una ciudad que, como él, lleva años formando parte esencial del alma del espectáculo argentino.

Previo a su viaje a Córdoba, en tanto, se había referido no solo al galardón de los Premios Sur, sino también al próximo filme que lo tendrá en la pantalla grande: “Esta distinción que me otorga la Academia de Cine me gratifica y me pone muy feliz. Y además estoy próximo a estrenar Homo Argentum, que se estrena el 14 de agosto en todo el país y con ganas de que la gente empiece a volver al cine”, señaló sobre la película que vuelve a protagonizar dirigida por la dupla de Gastón Duprat y Mariano Cohn.

“La película no va a estar en plataformas, sino que va a estar en el cine. Solo en cine y después de mucho tiempo irá a plataformas seguramente. Me pone feliz que eso ocurra”, resaltó, sobre su deseo de que la película sea disfrutada en toda su plenitud en las salas de todo el país.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Guido Kaczka se emocionó en vivo al hablar del dolor de la familia Yankelevich: “No hay palabras”

Portada

Descripción: El conductor detuvo su programa en El Trece para dedicarle unas sentidas palabras a Cris Morena y Gustavo Yankelevich tras la trágica muerte de su nieta Mila en Miami

Contenido: El mundo del espectáculo vivió horas de conmoción tras la confirmación de la muerte de Mila, hija de Tomás Yankelevich y Sofía Reca, en un trágico accidente en la costa de Miami. La noticia llenó de dolor a una familia fundamental para la televisión argentina: Mila era nieta de Gustavo Yankelevich y Cris Morena y sobrina de Romina Yan. La niña se convirtió en una de las víctimas fatales del accidente que paralizó a la comunidad artística y al público, que siguió con tristeza y consternación la evolución de los hechos. Rápidamente, varias celebridades utilizaron las redes sociales para expresar su cariño y su apoyo. En ese contexto, Guido Kaczka eligió dedicar unas palabras especiales al aire, ante la audiencia y sus compañeros.

Fue en los últimos minutos de su ciclo Buenas Noches Familia! (El Trece) cuando el conductor abrió su corazón y se dirigió directamente a la familia de Mila. Antes de empezar con el habitual segmento de adopciones, Kaczka decidió hacer una pausa para solidarizarse y brindar su apoyo. “Fue un día muy especial. Veníamos de lo de la Locomotora y nos pasa lo de Tomás Yankelevich. Acompañarlos… no hay palabras. Acompañarlos, con el corazón. Vi hoy la familia de Telefe, y la de El Trece, y yo en particular, porque los quiero tanto…”, lamentó, visiblemente conmovido.

“Cris, Gustavo, Tomás, Sofía, la mamá, y tiene a su hermano y todo lo que conocieron hoy. Quiero mandarles un abrazo bien fuerte desde acá, desde El Trece. Y decirles que los queremos y los acompañamos con el corazón. Nos duele a todos los argentinos”, continuó el conductor, demostrando su cercanía con la familia y el impacto que generó la noticia en toda la comunidad artística. La emoción fue evidente y el momento quedó marcado en la memoria de la audiencia.

..Kaczka intentó continuar con el recorrido habitual del programa, pero el impacto fue demasiado fuerte. Le costó retomar el hilo y logró apenas pronunciar la frase con la que suele presentar los juegos. El clima estaba cargado y los televidentes notaron cómo el conductor buscaba recomponerse para seguir adelante frente a la cámara.

La noticia fatal de Mila empezó a circular en las últimas horas del lunes, cuando trascendió el accidente. Pero recién el martes llegó la confirmación más temida: la nena, de siete años, había perdido la vida tras el choque de embarcaciones. Viajaba en un velero como parte de una regata con fines educativos, cuando otra embarcación embistió el bote y ella cayó al agua. Fue trasladada de urgencia al Jackson Memorial Hospital, donde falleció horas después.

Mila era la más pequeña de una familia que forma parte de la historia grande de la televisión argentina, familia que, una vez más, fue golpeada por una tragedia imposible de asimilar. Un recuerdo inevitable para muchos fue el doloroso fallecimiento de Romina, hermana de Tomás, también en circunstancias que marcaron a todo el país.

Según la información difundida por la Comisión de Conservación de la Pesca y la Fauna de Florida (FWC), el accidente sucedió alrededor de las 11:30 –hora local–: una barcaza impactó contra el velero en el que iban Mila y otros cinco ocupantes, provocando que la embarcación se hundiera. El dolor fue compartido por toda la familia, por los amigos, por quienes siguieron la noticia minuto a minuto y por todos los que quieren al clan Yankelevich y Morena.

El Miami Yacht Club confirmó en un comunicado que el accidente “involucró a jóvenes participantes de la Fundación de Vela Juvenil de Miami”, entre los cuales estaba Mila. “En este momento se están recopilando detalles y toda la información disponible. Nuestra prioridad es la seguridad y el bienestar de todos los involucrados, y estamos trabajando en estrecha colaboración con las autoridades y organizaciones competentes para comprender completamente la situación”, agregó la institución en ese entonces.

El dolor continúa trasladándose pese a la distancia, pero también lo es el abrazo colectivo que intenta contener a quienes hoy enfrentan lo irreparable. En cada mensaje, en cada palabra, se repite el deseo de que la familia encuentre fuerza en el amor de todo un país, que los abraza y los acompaña en este doloroso instante.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Wanda Nara contó cuál es la verdadera relación que lo une a L-Gante en medio de los rumores de reconciliación

Portada

Descripción: En pleno viaje europeo con el músico, la empresaria fue contundente y explicó su presente sentimental en sus propios canales de difusión

Contenido: El revuelo en redes y portales no dejó dudas: mientras Mauro Icardi presume su relación con la China Suárez en Turquía, Wanda Nara eligió Europa y a L-Gante como compañía para su propio verano de posteos y rumores. La empresaria viajó al Viejo Continente para sumarse al tour del cantante en España, reavivando, una vez más, las especulaciones sobre una posible reconciliación. Pero, fiel a su estilo, Wanda no tardó en dejar sentada su postura y lo hizo, como siempre, a través de su canal de WhatsApp.

La secuencia arrancó con postales que dispararon todo tipo de teorías entre sus seguidores. La empresaria y el músico no solo compartieron paseos y salidas en plena gira europea: también mostraron cercanía en sus redes, con gestos y selfies juntos, disfrutando de la compañía del otro en cada ciudad que pisaron. En medio de los mensajes que celebraban el presunto regreso del romance, Wanda, más directa que nunca, escribió pasada la madrugada: “No tengo novio, tengo amigos”. Así lo dejó claro ante sus más de 394 mil seguidores, acompañando su comunicado con emojis y una aclaración que buscó enfriar el clima de rumores.

Las reacciones no tardaron en llegar, especialmente porque horas antes Nara había publicado una secuencia de fotos en su cuenta de Instagram donde se la veía feliz junto al artista en la playa. Los comentarios se llenaron de felicitaciones y preguntas sobre la relación. Cansada de la situación, la mediática dejó su mensaje en el mismo posteo: “Chicas, no estoy con él, nos llevamos bien y lo acompañé y después me acompañó a mí a Milán”. La frase quedó subida en una de las imágenes que más circuló durante el día, con la conductora y el cantante sonriendo y caminando por la orilla.

Mientras tanto, la crónica del viaje siguió sumando capítulos. Aunque no hablaron abiertamente de una reconciliación, en sus redes compartieron detalles de su itinerario europeo: tras recorrer varias ciudades de España, pusieron rumbo a Italia. El tour incluyó Milán y una parada especialmente llamativa: Venecia. Allí, Wanda documentó su llegada con historias y L-Gante compartió una imagen del cartel de bienvenida a “Venezia”, dejando ver el carácter distendido y casi de aventura improvisada que atraviesa toda la travesía.

No faltó el toque humorístico, en clave de complicidad. En el auto, mientras transitaban el camino hacia la ciudad de los canales, L-Gante sacó una selfie mostrando a Wanda en el asiento de atrás y le sumó la frase: “Cuando vas en el asiento de adelante y te chusmean el celu de atrás”. La publicación retrató el tono relajado y cómplice que los une, lejos del formalismo y las etiquetas, y algunos seguidores interpretaron el gesto como una declaración de armonía más allá de rótulos sentimentales.

Ya instalados en Venecia, la dupla compartió jornadas de paseos turísticos y postales de película. Entre las imágenes que más impacto generaron está la vista del Gran Canal al atardecer, con el perfil inconfundible de casas y puentes iluminados por la luz dorada del final del día. Nara, siempre atenta a la tradición local, también visitó los célebres puestos de máscaras venecianas, recorriendo el histórico mercado de recuerdos, repleto de máscaras de todos los tamaños y colores, junto a adornos típicos y llaveros artesanales.

El viaje, en definitiva, se transformó en una aventura continua en tiempo real: compartir ruta, risas y paisajes no modificó el status sentimental de la empresaria, que se ocupa ella misma de brindar información de primera mano a sus seguidores. Mientras tanto, el artista evitó definiciones públicas, optando por dejar que las fotos y su buena onda hablen por él.

Por ahora, lo único confirmado es que el verano europeo de Wanda y L-Gante está lleno de postales inolvidables, rumores y una fuerte declaración: el amor puede esperar, la amistad y la diversión parecen ocupar todo el escenario.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Homero Pettinato le respondió a Sofi Gonet luego de las acusaciones: “No sé por qué habló pestes de mí”

Portada

Descripción: La ruptura entre el conductor y la influencer dejó secuelas en las redes: un video de ella cuestionando sus actitudes, la ironía posterior de él y un descargo más extenso

Contenido: Homero Pettinato respondió públicamente a Sofía Gonet, conocida en redes sociales como La Reini, luego de que la influencer compartiera un video con declaraciones sobre una relación pasada que, sin mencionarlo directamente, el público interpretó que hacía referencia a él. Gonet expuso diversos aspectos negativos de su convivencia con su exnovio, a quien calificó de “sucio, miserable y avaro”, y relató que llegó a vivir “con una rata” en la casa que compartían.

La repercusión fue inmediata. Pettinato, quien comenzó a recibir numerosos mensajes en redes sociales, optó primero por tomarse la situación con humor y publicó un video burlándose de su ex. Más tarde, durante su participación en el programa Sería increíble del canal de streaming Olga, decidió hablar abiertamente sobre el tema. “No tengo una ratita, es una mentira vil y maligna”, expresó al comienzo de su descargo, con un tono pausado y evitando la confrontación directa, en la mesa que compartía con Damián Betular, Nati Jota y Eial Moldavsky.

“Estoy bien, estoy bastante bien”, dijo ante la consulta por su estado de ánimo. “Lo que me pasa con esto, para dar una respuesta y no salir después en todos los programas de chimentos, primero es que nunca me van a escuchar hablar mal de Sofía ni decir nada malo de alguien que amé, o que amo, o que quiero, o que fue parte de mi vida”, señaló sobre el vínculo con la influencer que duró siete meses.

En ese sentido, aclaró que “es una persona maravillosa, increíble, tiene una familia hermosa, que la cuida, que la protege. Tiene una carrera zarpada que la armó ella sola. Me parece una persona increíble y nos despedimos en buenos términos. Después, por razones que realmente desconozco, decidió hacer este video hablando pestes de mí”.

Homero expuso el tipo de mensajes que recibió tras el video viral de Gonet: “Tengo un montón de hate encima de gente diciéndome principalmente gordo mugriento... su público destaca mucho la gordura. Soy un gordo desagradable, horrible, que tiene la suerte de que alguien le haya dado bola o lo quiera. Y desconozco por qué, pero si ella necesita en este proceso hacer esto y encararlo de esta manera, odiándome o alejándose y odiando todo lo malo de mí, me parece que está bien y que lo respeto, y que lo encare como ella quiera. Cada uno tiene derecho, obviamente, pero yo nunca participaría de eso”, analizó.

El panelista también manifestó su desconcierto por el cambio de actitud de su expareja y evitó sumarse en una contienda virtual: “Realmente la quiero porque la amé muchísimo y no participaría de eso porque no creo que valga la pena tampoco”.

Respecto del video publicado por ella, destacó: “Me sorprendió muchísimo, muchísimo. Realmente me dejó pasmado lo que sucedió porque sentís que no te lo merecés, que no había razones para que eso termine de esa manera, pero bueno, qué sé yo, yo le mando un abrazo grande y espero que podamos charlas en otro momento y nada más”.

“Yo no me voy a enojar, sinceramente no me genera enojo. Le tengo amor, y a la gente que amé, la voy a querer siempre. Fue parte importante de mi vida, la verdad que no me gustaría nunca hablar mal de ella”, cerró.

Cabe recordar que en el video viral, además de los adjetivos y acusaciones generales, Sofía Gonet brindó detalles específicos sobre aspectos que la disgustaban de su convivencia. Enumeró situaciones relacionadas con la higiene, como “sentir picazón y pinchazos por todo el cuerpo porque había ácaros, garrapatas”. También describió incidentes domésticos: “Comía en la cama y manchaba todo, se le volcaba toda la salsa teriyaki (…) En vez de agarrar una servilleta, se limpiaba en mi pelo con las manos con aceite”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Fue a Ahora Caigo, le contó su profesión a Darío Barassi y causó sorpresa en el estudio: “Estás en extinción”

Portada

Descripción: En una noche cargada de risas, el conductor y el participante apodado Dibu protagonizaron un momento para el recuerdo

Contenido: Darío Barassi volvió a sorprender y divertir en Ahora Caigo, su ciclo de juegos en El Trece, donde el humor espontáneo y las confesiones inesperadas ya son marca registrada. Dueño de un estilo que mezcla rapidez mental, ironía y ternura, el conductor logra hacer de cada emisión un escenario abierto para la sorpresa y la risa, generando momentos únicos junto a los participantes. Esta vez, una interacción inusual captó la atención de todos, reafirmando el carisma y la cercanía que caracterizan a Barassi en la pantalla.

Todo ocurrió durante el juego de “Letras desordenadas”, cuando la líder de la jornada eligió para competir a un participante apodado “Dibu”. Apenas escuchó el sobrenombre, Barassi no pudo evitar el comentario: “¡Pero Dibu era colorado! Tu familia te mintió”, en referencia al personaje de Mi familia es un dibujo, lo que arrancó risas sinceras entre los presentes.

El ambiente distendido propició que el participante contara un poco más sobre su vida fuera del estudio: reveló que tiene un proyecto personal llamado “Naturaleza de cerca”, enfocado en fotografiar y filmar animales en distintos puntos de la Argentina. “Concientizo sobre la fauna”, explicó, despertando aún más la curiosidad de Barassi.

Enseguida, el conductor le propuso sumarse al proyecto de una manera especial: “¿Querés que te pose y me sacás una foto?”, invitó divertido. El participante aceptó sin dudar y ahí comenzó una de esas secuencias que son sello del programa: “Estás en extinción”, remató Barassi, entre bromas, y agregó: “Soy único, sí. Pero, ¿qué querés que haga? ¿Un felino? ¿Una morsa?”. “¿Una serpiente querés hacer?”, devolvió Dibu. “¿Una serpiente? Y, ¿cómo hago?”, preguntó Barassi, simulando la pose ante las cámaras y la tribuna.

El instante se coronó con una foto que no podría repetirse en ningún otro lugar: “¡Ahí va! Una foto única”, festejó el fotógrafo improvisado. Barassi se acercó a ver el resultado y no dudó: “Me gusta, me gusta”. Para sorpresa del conductor, Dibu tenía preparado un obsequio especial desde la tribuna: una serie de almanaques con imágenes de animales silvestres tomadas por él mismo. El regalo fue recibido entre agradecimientos y bromas, otra muestra de la conexión cálida que el conductor logra crear con sus invitados.

Cabe recordar que el ciclo del humorista es terreno fértil para anécdotas así. De hecho, no es la primera vez que un participante logra descolocarlo. Semanas atrás, fue Delfina, una joven de 18 años, quien sorprendió al conductor con un dato que disparó nuevas carcajadas en el estudio. La muchacha contó que su hermana, la dueña del negocio donde ella trabaja, se dedica al diseño, y ambas impulsan un emprendimiento familiar algo fuera de lo común: un sex shop en la ciudad de La Plata.

Barassi, entre la sorpresa y la ironía, se permitió indagar con su clásico performance ante las cámaras. “¡Ay, no sé, chicos! En Estados Unidos venden lencería que se come”, comentó, después de que la joven aclarara que el local ofrece no solo productos sexuales, sino también lencería erótica. Su pregunta, “¿lencería comestible?”, desató nuevas risas cuando Delfina, ante la ocurrencia, no supo qué responder al instante.

Sin perder oportunidad de agudizar el humor, Barassi sugirió: “Si le gusta diseñar, que haga un mueble”, en tono afectuoso y espontáneo. La charla presentó otros momentos singulares, como cuando Delfina nombró al público que la acompañaba: padres, amiga y hermano, y Barassi bromeó sobre el aspecto del joven, jugando con sus propios prejuicios acerca de quién puede trabajar en un sex shop.

La ronda de preguntas terminó con el conductor dirigiéndose al padre de la chica: “Papá, ¿hacía falta poner un sex shop?”. El padre defendió a su hija mayor con naturalidad: “Y bueno, ya es grande, tiene 30 años, puede hacer lo que quiere”.

Las historias fuera de libreto y la facilidad para generar climas de cercanía distinguen el paso de Barassi por la televisión. Así, cada noche en Ahora Caigo transcurre con anécdotas reales, risas sinceras y una empatía que convierte el estudio en un espacio donde todo puede pasar. Entre juegos, regalos inesperados y confesiones, Barassi reafirma, emisión tras emisión, su lugar de privilegio en el corazón del público argentino.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Aníbal Pachano, entre la felicidad de ser abuelo y la lucha por su salud: “Se me disparó el cáncer por tercera vez”

Portada

Descripción: En su visita a Infobae en vivo, el coreógrafo contó cómo transita esta etapa de su vida, en la que se ocupa de su estado clínico a la vez que disfruta del embarazo de su hija Sofía

Contenido: Aníbal Pachano contó este miércoles en Infobae en Vivo una noticia que lo atraviesa profunda y personalmente. “Se me disparó por tercera vez el cáncer”, aseguró sin preámbulos frente a las cámaras. El coreógrafo detalló que actualmente transita una etapa de análisis médicos, autorizaciones clínicas y estudios especiales en Fleni. Hace algunas semanas recibió una nueva operación. “Se disparó nuevamente el cáncer, estoy recién operado y en recuperación, eso me tenía muy preocupado. Por más que yo sea un resiliente de la vida y de la enfermedad, eso no me deja de preocuparme”, sostuvo.

El artista relató que hace unos días tuvo que enfrentar un momento cargado de emociones cuando su hija Sofía le contó la noticia de que iba a ser abuelo. “Cuando Sofía me contó con una sorpresa que iba a ser abuelo se me cruzaron muchas cosas por la cabeza, porque yo sabía que iba a un estudio muy particular, que es el PET, donde te escanean con radiación todo el cuerpo. Ella me tenía que decir que estaba embarazada porque me tenía que dar una razón por la que no me podía acompañar. Para mí ser abuelo va a ser toda una experiencia, ojalá que la pueda disfrutar”, expresó Pachano.

En este proceso de transitar la enfermedad por tercera vez, Pachano reconoció que la llegada de su primer nieto le renueva la esperanza y la energía. “Tengo ganas ahora de sentarme un rato con el psiquiatra para hablar un poco del aquí para adelante. En esta vida no me puedo quejar de nada, de resiliencia, tuve más aciertos que errores, he sido un tipo absolutamente positivo, y siempre estuve bien”, afirmó, demostrando la actitud ante la adversidad que lo ha caracterizado durante años.

“Este es el mismo cáncer que va disparando a distintos lugares. Primero fue a un pulmón, después del segundo pulmón se disparó al cerebro, y del cerebro a la suprarrenal. Volvió a activarse desde el pulmón, se disparó a la suprarrenal derecha y me operaron el 30 de junio. Se hizo la operación y sacaron el tumor. Ahora están haciendo los análisis finales y hay que esperar 15 días más los resultados de la biopsia. Seguramente voy a hacer todo un tratamiento oncológico a partir de agosto y voy a ponerle toda la fuerza y la garra que toda la vida puse y más con todo esto que está sucediendo a favor en la familia, la alegría que viene un nieto, hijo de mi hija maravillosa… Así que, hay que ponerle garra y mirar para adelante”, afirmó.

La noticia del embarazo de Sofía Pachano fue otro motivo de alegría para el bailarín, quien describió el momento como un verdadero motivo para celebrar. Sofía y su pareja, el actor Santiago Ramundo, confirmaron que esperan su primer hijo juntos. “¡Viva la vida!”, celebró Aníbal al referirse a la novedad. En diálogo con Teleshow, hace unas semanas, el coreógrafo relató el entusiasmo de su familia con la llegada del primer nieto. “Estoy feliz, Ana también, todos muy contentos”. La confirmación pública llegó con un video casero publicado en redes sociales, donde Sofía y Santiago compartieron la noticia con alegría y complicidad.

Mientras tanto, Pachano continúa su rutina laboral en Bendita Tv por Canal 9 y en Aló Pachano en Radio Nacional, todos los domingos de 12 a 14. El artista insistió en su postura positiva frente a la vida y la adversidad. Pese a las preocupaciones y tratamientos, elige enfocarse en los aciertos y en las cosas buenas que atraviesan su presente. Su historia vuelve a mostrar que la resiliencia y la esperanza ocupan un lugar central en su vida.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Chechu Bonelli y Darío Cvitanich se separaron luego 14 años de relación: los detalles

Portada

Descripción: Según contó Juan Etchegoyen en su columna de Infobae en Vivo, la conductora y el exfutbolista le dieron un cierre a su vínculo luego de tres hijas en común y una vida alrededor del mundo

Contenido: Chechu Bonelli y Darío Cvitanich siempre se mostraron como una de esas parejas que eligieron la vida lejos del revuelo, priorizando la reserva y el perfil bajo a pesar de las cámaras. Entre trabajos, mudanzas y una familia en crecimiento, la modelo y el exfutbolista construyeron un recorrido juntos de más de catorce años, tres hijas y mil historias. Por eso, la noticia de su separación conmovió al mundo del espectáculo y quebró la imagen establecida de un amor duradero sin grandes sobresaltos.

El primer dato firme llegó de la mano de Juan Etchegoyen, en su columna en Infobae en vivo, tras contactar directamente a Cvitanich. “Se termina una relación de 14 años, no son dos días”, expresó el periodista antes de detallar el diálogo mantenido con el actual panelista de ESPN. Él, cauto y con un tono sereno, fue directo: “Gracias por preguntar. No hay mucho para decir. Tengo hoy una gran relación y por las nenas fue todo bastante bueno dentro de las cosas lógicas de una separación. La verdad no hay mucho para contar y son cosas que quedaron entre ella y yo, no hay nada polémico ni mucho menos”.

El ex Boca y Banfield despejó cualquier especulación sobre la supuesta intervención de terceros, algo que había comenzado a circular desde que la pareja dejó de compartir espacios públicos: “Acá no pasó absolutamente nada de eso. Quizás también eso ayudó a que no se pueda hablar mucho de nada, qué sé yo”, escribió. Además, en referencia a la madre de sus hijas, fue enfático y lleno de afecto: “Es una gran mujer y mamá de mis hijas. Así que eso no va a cambiar”. De esta forma, dejó en claro que la relación actual se mantiene en buenos términos y que los temas más íntimos continúan resguardados en la privacidad.

Los indicios de crisis no surgieron de la noche a la mañana. Desde mayo pasado, medios y programas de espectáculos venían detectando señales. LAM (América TV), bajo la conducción de Ángel de Brito, presentó el tema en su panel luego de recibir datos de Pepe Ochoa: “El tiempo les generó una crisis. Fue un desgaste. Ella sigue súper enamorada, él no tanto. Por eso se fue de la casa”, aseguró el panelista, dando el primer golpe de realidad sobre una relación que se erosionó discretamente. De acuerdo a Ochoa, la determinación del exfutbolista no fue intempestiva. Había dejado la casa familiar hacía cerca de un mes y en ese tiempo, según el relato, los vecinos del barrio donde vivían advirtieron la ausencia de Darío. Mientras tanto, los hijos de ambos comenzaron a ser retirados por otras personas, alterando la rutina del entorno.

“Durante más o menos un mes no lo veían entrar al barrio y los hijos se retiraban a otro lugar”, relató el panelista en el ciclo, dejando entrever que algo había cambiado en la dinámica cotidiana de la familia. El panelista aprovechó para intentar contactar a Bonelli, pero la conductora prefirió el silencio y no respondió. Incluso el conductor reveló que tampoco obtuvo respuesta directa ante un mensaje similar. El hermetismo, pese a las preguntas, se mantuvo hasta este desenlace público.

El camino en común de la pareja comenzó en septiembre de 2011. En ese entonces, él brillaba como delantero de Boca Juniors y ella empezaba a dejar atrás el modelaje y proyectarse con éxito en el periodismo deportivo. Cvitanich dio el primer paso y le escribió un mensaje; Bonelli dudó, ya que sus experiencias anteriores con deportistas no habían sido felices, pero finalmente se animó y aceptó la invitación. La historia tuvo un giro temprano: a los ocho meses, Darío debía regresar al Ajax de Ámsterdam luego de un préstamo. La pareja, aunque joven y con carreras ascendentes, decidió mudarse junto, apostando por el vínculo. Vinieron años en Europa, primero en Países Bajos y luego en Francia, cuando él fue traspasado al Olympique de Niza.

El crecimiento familiar marcó cada mudanza. El 3 de abril de 2013 nació Lupe, la primera hija. Al año siguiente, el 27 de diciembre, la pareja selló su compromiso con una boda en San Nicolás, Buenos Aires. La vida en movimiento siguió: en 2015, desembarcaron en México por el pase a Pachuca, y el 20 de diciembre recibieron a su segunda hija, Carmela. En 2016 los sorprendió otra mudanza, esta vez a Florida, Estados Unidos, porque Cvitanich firmó para el Miami FC.

Tras casi cinco años en el exterior, en 2017 volvieron a Buenos Aires. Cvitanich se reincorporó al fútbol argentino, primero en Banfield y después en Racing. Chechu se animó al Bailando por un sueño, mantuvo tareas en televisión y luego se sumó a ESPN como conductora. Actualmente, ambos residen nuevamente en Argentina, luego de un último paso por Miami, donde nació la tercera hija, Amelia, el 14 de diciembre de 2022, y desarrollan nuevas etapas profesionales: él como representante de futbolistas y comentarista, ella como figura constante de la misma señal.

Hoy, la noticia del final golpea a propios y ajenos. Sin peleas públicas ni polémicas, Bonelli y Cvitanich apuestan al respeto y al cariño que supieron construir para transitar esta nueva etapa, priorizando a sus tres hijas y manteniendo su historia lejos de los escándalos, como desde el primer día.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Helmut Marko habló sobre los motivos del despido de Christian Horner de Red Bull: “La dirección tomó la decisión”

Portada

Descripción: El experimentado asesor de la escudería de Fórmula 1 afirmó que los malos rendimientos fueron la principal causa de la salida del jefe tras dos décadas aunque aceptó que “varios factores influyeron”

Contenido: En los últimos 18 meses, Red Bull vivió una intensa lucha de poder que culminó con el despido de Christian Horner, quien dirigió el equipo de Fórmula 1 durante dos décadas. El arquitecto de esta decisión crucial, según aseguró Helmut Marko, fue Oliver Mintzlaff, uno de los tres directores ejecutivos de la compañía nombrados tras la muerte del fundador Dietrich Mateschitz como parte de un ambicioso plan de sucesión.

El asesor de Red Bull, Helmut Marko, aportó claridad sobre el desenlace: “La decisión la tomó la dirección, es decir, Oliver Mintzlaff”, declaró a Sky Alemania durante el Gran Premio de Bélgica. Marko también aseguró que, a pesar de los logros de Horner durante 20 años, el cambio era ineludible. “Varios factores influyeron. Pero, sobre todo, el rendimiento no fue exactamente el que habíamos imaginado”.

La salida de Horner coincidió con una paz renovada en torno al entorno de Max Verstappen. Según trascendidos en el paddock, “el Equipo Verstappen”, compuesto por el padre del piloto, Jos Verstappen, y su mánager Raymond Vermeulen, mostró mayor tranquilidad tras la reestructuración. La especulación mediática, que antes vinculaba a Verstappen con una posible salida hacia Mercedes, comenzó a diluirse, fortaleciendo la perspectiva de que Verstappen se mantendrá en Red Bull al menos hasta 2026.

Sin embargo, Marko rechazó cualquier sugerencia de que esta decisión estuviera dirigida a satisfacer las demandas del entorno de Verstappen. “No existe una facción de Verstappen, ni austriaca ni tailandesa. Toda la compañía opera en armonía. De lo contrario, el éxito que hemos tenido, tanto comercial como en la pista, no sería posible”, sostuvo el asesor.

El trasfondo del despido de Horner revelaría una estrategia de los líderes austriacos para asumir el control directo de las operaciones de Fórmula 1 desde la sede central en Fuschl am See, Austria. Históricamente, la base de Milton Keynes funcionó como un “bastión de Horner”, pero ahora está bajo una revisión profunda. Según destacó Motorsport, un grupo de altos dirigentes evalúa la posibilidad de optimizar la estructura, convencidos de que podrían haberse obtenido los mismos logros con una plantilla más ajustada. Ante esto, Marko se limitó a expresar: “Estamos revisando todo para lograr la máxima eficiencia”, en una entrevista con ORF.

Marko identificó la concentración de poder como uno de los defectos de la gestión anterior. “Lo controlaba todo y participaba en cada detalle. Naturalmente, eso creó áreas donde el rendimiento se vio afectado. Por eso ahora nos centramos en contar con un ingeniero capacitado en este puesto, con un fuerte énfasis en el equipo de carreras”.

El elegido para liderar la nueva etapa es Laurent Mekies, quien fue director del equipo Racing Bulls en Faenza y cuenta con una sólida trayectoria técnica. Aunque ostenta la responsabilidad general, Marko subrayó que el modelo de gestión a futuro prevé repartir las funciones de Horner entre varios responsables. Mekies puntualizó su filosofía con estas palabras: “El objetivo es evitar cuellos de botella”.

Durante esta transición, Austria participa más activamente en la operativa diaria del equipo. Marko explicó: “El enfoque debe estar en el equipo de carreras. Por supuesto, existen departamentos como marketing y comunicación, y Salzburgo cuenta con una enorme experiencia en esas áreas. Hasta que se nombren los responsables de departamento adecuados, Salzburgo brindará apoyo”.

Sobre el perfil de Mekies, Marko destacó: “Otros equipos ya han demostrado las ventajas de este enfoque. Vimos su excelente trabajo en Racing Bulls. El equipo avanzó a pasos agigantados tanto a nivel técnico como de presentación”. Agregó que Mekies enfocará su labor en lo técnico y en el día a día del equipo de carreras, mientras que áreas como marketing, el proyecto RB17 y los sistemas de propulsión quedarán bajo la dirección de responsables específicos. “La organización de Milton Keynes cuenta con 2000 empleados. Mekies se centrará principalmente en los aspectos técnicos y el equipo de carreras. El marketing, el proyecto RB17 y los sistemas de propulsión estarán a cargo de sus propios líderes, lo que permitirá a Mekies concentrarse plenamente en alcanzar el éxito en las carreras”.

Respecto a su llegada, Mekies asumió: “Una de nuestras principales prioridades es asegurarnos de mantener el enfoque correcto y evitar cuellos de botella en todos los niveles de la organización. Con esa mentalidad, ahora estamos dando los siguientes pasos necesarios”. Añadió que no pretende sustituir el carácter de Horner, pero aspira a apoyarse en la fortaleza colectiva: “Nadie puede reemplazarlo por completo. He llegado para desempeñar el papel de director ejecutivo y director del equipo. ¿Hay alguna manera de hacerlo como lo hizo Christian? No. Yo, desde luego, no. Pero nos apoyaremos en las enormes fortalezas de este equipo”.

Por el momento, Horner conserva su contrato y la compañía negocia la rescisión mientras mantiene el pago íntegro de su salario, cerrando así una era y abriendo el espacio para una nueva fórmula en la dirección de Red Bull.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Pamela Anderson: los matrimonios y romances que marcaron la vida de la actriz

Portada

Descripción: La actriz comenzó recientemente una nueva relación con Liam Neeson tras filmar juntos “The Naked Gun”

Contenido: Con cuatro matrimonios formales y una serie de relaciones de alto perfil, Pamela Anderson se muestra abierta respecto a sus experiencias amorosas y los retos que ha implicado equilibrar una carrera en ascenso con su vida personal.

El primer romance conocido fue con Scott Baio, estrella de Charles in Charge, a quien conoció a finales de los años 80.

El vínculo, que duró tres años, incluyó una propuesta de matrimonio informal ocurrida mientras ambos se duchaban. “No tomes una ducha con una mujer, porque probablemente terminarás pidiéndole matrimonio”, relató Baio en 2007.

Anderson explicó tiempo después la ruptura: “Scott es un gran tipo, pero es muy práctico y lógico. Yo vivo el día a día, y él no es nada espontáneo”.

El siguiente vínculo relevante fue con el surfista australiano Kelly Slater, a quien conoció durante las grabaciones de Baywatch.

En su documental de Netflix, Pamela, a Love Story, la actriz expuso que Slater fue su primer “gran amor”, aunque la relación fue intermitente. “Kelly y yo salíamos todo el tiempo”.

Sin embargo, el vínculo se quebró abruptamente luego de que la estrella contrajera matrimonio con Tommy Lee en 1995, cuando ambos aún mantenían una relación. “Él fue como, ‘¿¡Qué!?’. Eso fue horrible”, reconoció ella.

Su matrimonio con el baterista de Mötley Crüe marcó uno de los episodios más mediáticos de su vida. Tras conocerse solo 96 horas, Anderson y Lee se casaron en México.

La pareja tuvo dos hijos antes de divorciarse en 1998 y protagonizaron titulares por diversos escándalos, incluido un video sexual y episodios de violencia doméstica.

A pesar de las reconciliaciones posteriores, Pamela Anderson definió su vínculo: “Él fue el amor de mi vida. Había Tommy y después, nadie más”.

Tras separarse de Lee, la actriz se comprometió con el modelo sueco Marcus Schenkenberg, relación que finalizó en 2001.

“Marcus es un hombre muy agradable, pero busco algo distinto en mi vida —alguien con más pasión—. No quiero cuidar de nadie que no sean mis hijos”, explicó sobre la ruptura.

En 2001 inició otra relación mediática, esta vez con Kid Rock. Se comprometieron en Las Vegas en 2002, pero la relación se quebró y retomó varias veces. Finalmente se casaron en 2006 y en noviembre del mismo año, Anderson solicitó el divorcio.

El tercer matrimonio de la artista fue en 2007 con el productor Rick Salomon. La pareja volvió a casarse en 2014, pero ambas uniones terminaron en divorcios.

“Estamos muy felices. Nuestras familias están muy felices, y eso es lo que importa”, declaró Anderson tras su segunda boda.

En 2020, Pamela Anderson mantuvo un breve vínculo con el productor Jon Peters, una unión que duró 12 días y nunca fue registrada legalmente.

Al referirse a la relación, la describió como “una bizarra comida teatral” y subrayó que se trataba de una amistad de larga data, sin resentimientos.

El último matrimonio formal de Anderson fue con su guardaespaldas Dan Hayhurst. Se casaron en diciembre de 2020 en la residencia de la actriz en Canadá.

“Estoy exactamente donde necesito estar, en los brazos de un hombre que realmente me ama”, dijo en enero de 2021. Sin embargo, la relación terminó un año después.

A lo largo de estas relaciones, Anderson enfatizó las dificultades de mantener vínculos amorosos en medio de sus exigencias profesionales.

“Trabajo jornadas de 18 horas. Tengo una vida grande, y quiero a alguien que tenga también su vida para compartir, pero no quiero cuidar de nadie más que de mis hijos”.

El estreno de The Naked Gun colocó a Pamela Anderson en el centro de nuevos rumores tras conocerse que mantiene un vínculo personal con su coprotagonista, Liam Neeson.

Una fuente cercana confirmó recientemente la relación a la revista People. “Es un romance incipiente, en sus primeras etapas. Es sincero, y está claro que están encandilados el uno con el otro”, sostuvo.

Ambos actores, que han acudido juntos a estrenos y eventos públicos, no han confirmado abiertamente una relación, pero tampoco han desmentido las especulaciones sobre su cercanía. La misma fuente precisó: “Están disfrutando de la compañía del otro”.

Durante la premiere en Nueva York, Anderson asistió junto a sus hijos Brandon y Dylan, mientras que Neeson lo hizo acompañado por Micheál y Daniel.

En una presentación en Londres, Anderson besó en la mejilla a Neeson y caminaron tomados de la mano, imágenes que avivaron más los rumores.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

El girasol proyecta su segunda mayor siembra en 20 años

Portada

Descripción: Con 2,6 millones de hectáreas estimadas para la campaña 2025/26, el cultivo vuelve a crecer en el NEA y centro-norte del país. El clima, la rotación y los costos definirán el resultado final.

Contenido: El girasol vuelve a posicionarse como una de las apuestas más fuertes de la campaña agrícola 2025/26.

Según el relevamiento de pre-siembra de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), se proyecta una superficie nacional de 2,6 millones de hectáreas, lo que representa un crecimiento del 18,2 % respecto al ciclo anterior y lo ubica como la segunda mayor siembra de las últimas dos décadas.

Leé también: En el tramo final de la siembra de trigo, los “excesos hídricos” causan ajustes productivos en algunas zonas

Este repunte marca un cambio de tendencia para un cultivo que venía perdiendo terreno desde la campaña 2018/19, especialmente en regiones históricas como el NEA y el centro-norte de Santa Fe.

Allí, la falta de humedad durante la ventana de siembra había condicionado fuertemente su implantación. Sin embargo, los buenos rendimientos del último ciclo, junto con una mayor recarga hídrica durante el invierno, renovaron el interés de los productores.

En Córdoba y San Luis, el girasol también ganó espacio en años secos gracias a su tolerancia a condiciones adversas. Aunque este año, con mejores reservas de agua, parte del área podría rotar hacia cultivos más rentables, se espera que el girasol mantenga su superficie en estas provincias. La estabilidad en estas zonas refuerza su valor como cultivo estratégico dentro del esquema de diversificación.

En cambio, la situación es más incierta en el sur del área agrícola, especialmente en Buenos Aires y La Pampa. Allí, muchos lotes quedaron fuera de la siembra de trigo por excesos de humedad y podrían ser destinados a girasol. No obstante, al tratarse de zonas con siembra más tardía (octubre), el escenario final dependerá del clima y la economía en las próximas ocho semanas.

Leé también: Javier Milei en la Rural: de las palabras a los hechos

En el plano económico, la relación insumo-producto muestra señales mixtas. Si bien hubo mejoras en algunos insumos, el costo de la semilla se encareció.

En comparación con el promedio de los últimos cinco años, la rentabilidad sigue siendo ajustada, aunque el girasol mantiene competitividad frente a otros cultivos estivales, especialmente en regiones donde ofrece ventajas agronómicas.

Respecto del clima, el otoño dejó perfiles recargados en amplias zonas, aunque también heladas intensas que beneficiaron el control de plagas. Para el invierno, se espera alta variabilidad: menos lluvias en el oeste del NOA y oeste pampeano, pero buenos aportes hídricos en el NEA, la Mesopotamia y la región pampeana.

Leé también: Lo que dejó la Expo Rural en números: más de 1,5 millones de visitantes, 2200 animales y 500 stands

La primavera podría traer lluvias más generalizadas, aunque con riesgo de heladas tardías y aparición temprana de plagas. Para el verano 2026, el pronóstico indica un escenario entre “Neutral cálido” y “El Niño débil”, con lluvias normales y riesgo de excesos en el norte. La definición del rendimiento, sobre todo en el sur, estará condicionada por posibles olas de calor y lapsos secos.

En un contexto de clima cambiante y márgenes ajustados, el girasol busca consolidar su regreso a las grandes ligas de la agricultura argentina.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Presión arterial y salud cardiovascular: lo que revela el consumo diario de semillas de chía, según investigaciones

Portada

Descripción: Expertos analizan cómo la incorporación de este alimento puede influir en parámetros clave del bienestar físico y metabólico de manera significativa

Contenido: El agua de semillas de chía, bebida que ha ganado popularidad entre quienes buscan mejorar su bienestar, aporta fibra y favorece la sensación de saciedad. De acuerdo con EatingWell, su consumo regular puede formar parte de una dieta equilibrada, siempre que se sigan ciertas recomendaciones y precauciones.

Los expertos advierten que, aunque ofrece beneficios digestivos y cardiovasculares, no representa una solución milagrosa.

El agua de semillas de chía se destaca por su capacidad para favorecer la regularidad intestinal, el control del azúcar en sangre y la sensación de saciedad, así como por su aporte a la salud cardiovascular. El principal beneficio de estas semillas radica en su alto contenido de fibra, que, al mezclarse con agua, forma una sustancia gelatinosa que contribuye a suavizar y regular el tránsito intestinal.

La fibra presente en las semillas de chía ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y trastornos digestivos. Además, ralentiza la absorción de carbohidratos y contribuye a mantener la sensación de saciedad durante más tiempo, lo que puede disminuir la tendencia a los excesos alimenticios. Su equilibrio de fibra, proteínas y grasas saludables favorece una digestión más lenta y estable.

Respecto a la salud cardiovascular, el aporte de grasas omega 3 y antioxidantes se asocia con mejoras en la inflamación, la reducción de la circunferencia de la cintura y una presión arterial más saludable. Estos efectos se atribuyen al ácido alfa-linolénico (ALA) y a compuestos como la quercetina y el kaempferol.

Academy of Nutrition and Dietetics de Estados Unidos avala estos beneficios y reconoce el papel de la fibra y los ácidos grasos omega 3 presentes en las semillas de chía para la prevención de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y digestivas.

Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, alrededor de dos cucharadas aporta:

Esta composición convierte a la chía en una fuente relevante de fibra, proteínas vegetales, grasas saludables y micronutrientes esenciales.

La preparación es sencilla. Los especialistas recomiendan utilizar entre una y tres cucharaditas de semillas por cada 237 a 477 mililitros de agua, ajustando según la tolerancia individual. Es recomendable limitar el consumo a una o dos porciones diarias para evitar molestias digestivas.

El agua de chía puede personalizarse con jugo de cítricos, hierbas frescas, rodajas de pepino o limón, lo que la convierte en una bebida refrescante y rica en fibra.

Para quienes no disfrutan de la textura gelatinosa, una alternativa es añadir semillas de chía a yogur, avena, sopas o ensaladas, aprovechando sus nutrientes sin modificar la consistencia de las bebidas.

Un reciente estudio publicado en la revista Prostaglandins & Other Lipid Mediators refuerza que las semillas de chía pueden ayudar a reducir la presión arterial, el colesterol y los triglicéridos. Al mezclarse con agua, la fibra de la chía forma un mucílago que facilita la eliminación del colesterol por el tracto digestivo.

Asimismo, los ácidos grasos omega 3 de la chía contribuyen al aumento del colesterol HDL (“bueno”) y aportan protección frente a las enfermedades cardíacas, mientras que los antioxidantes ayudan a evitar la oxidación del colesterol LDL, proceso clave en la formación de placas en las arterias. El ácido alfa-linolénico (ALA), presente en la chía, también se ha relacionado con la reducción de la inflamación vascular.

Se recomienda consumir dos a tres cucharadas diarias de semillas de chía, remojadas o trituradas para facilitar la digestión, y sumarlas a pudines, batidos o ensaladas.

Aunque los beneficios son claros, se recomienda un consumo gradual y responsable. Un aumento poco progresivo de la ingesta de fibra puede provocar molestias gastrointestinales como hinchazón o malestar. Las semillas de chía pueden interactuar con medicamentos anticoagulantes, fármacos para la diabetes y para la presión arterial, por lo que es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de su incorporación regular en caso de tomar este tipo de medicamentos.

Debido a que la chía absorbe grandes cantidades de líquido, es indispensable hidratarla correctamente y mantener una buena ingesta de agua para evitar riesgo de asfixia o malestares intestinales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Actor de ‘Yellowstone’ afirma que fue marginado de Hollywood por negarse a grabar escenas de besos

Portada

Descripción: Por más de tres décadas, Neal McDonough mantuvo una estricta cláusula en sus contratos que lo alejó de varios papeles en la televisión

Contenido: El actor Neal McDonough, conocido por sus papeles en series como Yellowstone, Desperate Housewives y Band of Brothers, alegó que durante años fue excluido de producciones en Hollywood por una estricta cláusula de fidelidad a su esposa

En una entrevista reciente con el pódcast Nothing Left Unsaid, el actor de 59 años se sinceró sobre cómo esa decisión personal, basada en su fe y principios, afectó drásticamente su carrera.

“Siempre había puesto en mis contratos que no besaría a otra mujer en pantalla”, dijo McDonough en el programa.

El actor, nacido en Boston y devoto católico, aseguró que esta medida no fue una imposición de su esposa, Ruvé McDonough, con quien está casado desde 2003 y tiene cinco hijos.

“Ella no tenía ningún problema con eso. En realidad, era yo quien lo tenía”, afirmó sobre las escenas de amor.

Sin embargo, McDonough relató que muchos productores y ejecutivos de la industria no comprendieron la seriedad con la que se tomaba su regla de fidelidad y, como resultado, dejaron de contratarlo.

“Hollywood simplemente se volvió completamente en mi contra y no me dejaron ser parte del espectáculo”, explicó. “Durante dos años, no podía conseguir trabajo y perdí todo lo que se puedan imaginar”, agregó.

“No solo casas o cosas materiales, sino tu actitud, tu seguridad, quién eres, tu identidad, todo”, expresó.

“Mi identidad era ser actor, y un muy buen actor”, dijo McDonough. “Y cuando ya no tienes esa identidad, estás como perdido en una espiral. Y yo estuve en una espiral fea y dura durante un par de años”.

Uno de los casos más conocidos fue en 2010, cuando fue apartado del elenco de la serie de ABC Scoundrels, protagonizada por Virginia Madsen, tras negarse a participar en escenas románticas.

En declaraciones pasadas a Closer Weekly, el actor de Tulsa King recordó: “Después de eso, no podía conseguir trabajo porque todos pensaban que era un fanático religioso. Soy muy religioso. Pongo a Dios y a mi familia primero, y a mí en segundo lugar. Así vivo. Fue difícil durante unos años”.

McDonough solo hizo una excepción a su rechazo de las escenas de amor en pantalla. Este año estrenó la película The Last Rodeo, una obra que escribió y protagonizó. Por ello, pudo darle a su esposa el personaje de Rose, su pareja en la ficción.

En un video publicado en TikTok en mayo, el actor compartió el significado especial de esa escena:

“Mucha gente me ha preguntado cómo fue tener tu primer beso en pantalla, lo que acabo de hacer en The Last Rodeo“, contó.

“La razón por la que es tan especial para mí, como todos saben, es que no beso a otra mujer en pantalla. Pero ahora puedo besar a la única, mi mejor amiga y el amor de mi vida, Ruvé”.

Además de sus convicciones en el ámbito profesional, McDonough también ha hablado recientemente sobre su lucha con el alcohol y cómo su sobriedad transformó su vida.

En entrevista con Fox News Digital (7 de julio de 2025), confesó:

“Hace años, tuve un problema con el alcohol. Tuve que dejar de beber para volver a enamorarme de Neal McDonough”.

“Todo ese tiempo en el bar o yendo a la tienda... ahora toda esa energía está enfocada en mí. Puede que al principio no me haya gustado mucho, pero en algún punto, descubrí cómo volver a quererme”.

La situación lo acercó a sus valores y reforzó su vida espiritual. “Me había olvidado de lo bendecido que soy y de todos los regalos que Dios me ha dado. Soy un gran actor. No puedo clavar un clavo. No sé contar chistes. Pero soy un gran actor. Ese es un regalo de Dios”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Google acepta el código de prácticas de IA de la UE mientras Meta advierte que “estrangulará” su desarrollo

Portada

Descripción: Kent Walker, presidente de Asuntos Globales de Google y Alphabet, explicó que firmaban estas regulaciones “con la esperanza de que su aplicación facilite el acceso de ciudadanos y empresas europeas a herramientas de inteligencia artificial seguras y de alta calidad”

Contenido: Google ha confirmado que firmará el Código de Prácticas para la Inteligencia Artificial de Propósito General impulsado por la Unión Europea.

“Lo hacemos con la esperanza de que este código, en su aplicación, facilite el acceso de ciudadanos y empresas europeas a herramientas de IA seguras y de alta calidad, a medida que estén disponibles”, declaró Kent Walker, presidente de Asuntos Globales de Google y Alphabet.

Este mismo código fue rechazado recientemente por Meta, que lo calificó como una “extralimitación”. Según Joel Kaplan, director de Asuntos Globales de la compañía, la regulación “estrangulará el desarrollo y la implementación de modelos de IA de vanguardia en Europa”, según expresó en una publicación en LinkedIn.

Google ha anunciado que firmará el Código de Prácticas de Inteligencia Artificial de Propósito General promovido por la Unión Europea, sumándose así a otras grandes compañías tecnológicas, incluidos proveedores de modelos de IA con sede en Estados Unidos.

Según Kent Walker, presidente de Asuntos Globales de Google y Alphabet, esta decisión refleja el compromiso de la empresa con el desarrollo responsable de la inteligencia artificial.

“Lo hacemos con la esperanza de que este Código, en su aplicación, promueva el acceso de los ciudadanos y las empresas europeas a herramientas de IA seguras y de primera calidad a medida que estén disponibles”, afirmó.

Walker subraya la importancia de una implementación rápida y generalizada, señalando que Europa podría beneficiarse económicamente de manera significativa: se estima un impulso potencial del 8% del PIB anual para 2034, equivalente a 1,4 miles de millones de euros.

No obstante, Google también expresó ciertas reservas. Aunque reconoce que la versión final del Código representa un avance frente a su versión inicial —y valora haber sido escuchado en el proceso de consulta—, la compañía advierte sobre posibles efectos negativos.

En particular, Walker señala que la Ley y el Código de IA aún podrían frenar el desarrollo y despliegue de esta tecnología en Europa, especialmente si se desvían de las normas europeas de derechos de autor, se imponen obstáculos innecesarios para la aprobación de modelos, o si se exigen requisitos que comprometan secretos comerciales.

Ante estos riesgos, Google reitera su disposición a colaborar activamente con la Oficina de IA de la UE para garantizar que el código sea equilibrado y adaptable a la rápida evolución tecnológica.

Además, reafirma su apoyo a un enfoque proinnovación que fomente la inversión y potencie el liderazgo de Europa en inteligencia artificial.

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp, Messenger y Threads, ha decidido no adherirse al Código de Buenas Prácticas de la Comisión Europea para los modelos de inteligencia artificial de propósito general (GPAI).

Este código, aunque voluntario, busca anticipar la futura legislación europea en materia de IA, ofreciendo un marco de referencia para el desarrollo responsable de esta tecnología.

Sin embargo, la compañía expresó un rechazo contundente. “Europa va por el camino equivocado en materia de IA. Hemos revisado detenidamente el Código de Buenas Prácticas y Meta no lo firmará”, afirmó Joel Kaplan, director de Asuntos Globales de Meta, en una publicación en LinkedIn.

Según Kaplan, el código introduce incertidumbre jurídica para los desarrolladores y establece medidas que exceden los límites previstos por la Ley de Inteligencia Artificial del bloque.

Meta también se alineó con las preocupaciones manifestadas por grandes empresas europeas.

“A principios de este mes, 44 de las compañías más importantes de Europa —incluidas Bosch, Siemens, SAP, Airbus y BNP— firmaron una carta pidiendo a la Comisión que ‘detuviera el reloj’ en la implementación del código”, explicó Kaplan.

En su opinión, la extralimitación regulatoria podría frenar el desarrollo y despliegue de modelos de IA avanzados en Europa, afectando negativamente la innovación y competitividad del continente.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La tradición religiosa de un pueblo de Galicia que lleva en procesión a personas vivas en ataúdes

Portada

Descripción: La romería de Santa Marta de Ribarteme en As Neves tiene raíces medievales. Actualmente, enfrenta restricciones por decisión del párroco local, pese a lo cual este año hubo un “ofrecido”. Cómo fue la celebración

Contenido: Una tradición de origen medieval reúne a miles de personas cada 29 de julio en As Neves (Las Nieves), un pequeño pueblo del municipio Pontevedra, para presenciar una de las tradiciones más singulares de Galicia y también de España y el mundo: la procesión de los ataúdes en honor a Santa Marta de Ribarteme.

Si bien este año cientos de personas asistieron a la festividad religiosa, en 2022 se produjo la eliminación de los ataúdes de la procesión de Santa Marta de Ribarteme, a raíz de la decisión del actual párroco de prohibir los llamados “cadaleitos”, (ataúdes, en lengua gallega). Según consignó el sitio de noticias Faro de Vigo, desde entonces esta festividad de As Neves perdió mucho de su atractivo, en comparación con años anteriores.

A pesar de la restricción, dijo el mismo diario gallego, un hombre se atrevió este año a caminar bajo un ataúd abierto, sumándose al final de la comitiva. Recorrió parte del trayecto de rodillas y completó el resto agachado bajo la caja vacía, soportando los 30 ℃ que marcaba el termómetro.

Cientos de fieles, pero menos que en otras ediciones, participaron en el evento. La mayoría de los asistentes consultados por el medio lamentaron que el cura Francisco Javier de Ramiro haya reclamado que ya no se lleven los féretros con personas vivas, que considera una superstición, por lo que se ha producido una pérdida de devotos y también ha disminuido la atención de medios de comunicación internacionales. “Me dedico a evangelizar y no a fomentar supersticiones, folclores o brujerías”, había declarado el sacerdote a La Voz de Galicia.

La romería tradicional, declarada de Interés Turístico autonómico, los protagonistas son los "ofrecidos“, personas que han superado situaciones críticas y que, como muestra de agradecimiento, recorren las calles dentro de féretros, acompañados por familiares, devotos y curiosos llegados de toda Galicia y del extranjero.

La jornada principal de la romería de Santa Marta de Ribarteme comienza con una misa en la parroquia de San José de Ribarteme, donde se venera la imagen de la santa. Para acoger a la multitud, el servicio religioso suele celebrarse en una carpa instalada junto a la iglesia. Allí, los féretros, con sus interiores de raso blanco, esperan a los “ofrecidos”, quienes han decidido cumplir su promesa de gratitud a la santa.

Cuando se realiza la procesión tal como indica la tradición, se extiende durante unas dos horas, avanza lentamente por las calles del pueblo. La imagen de Santa Marta, portada a hombros por costaleros, encabeza el cortejo, seguida por los “ofrecidos” en sus ataúdes y el resto de peregrinos, que acompañan en silencio sosteniendo cirios. Una banda de música marca el paso, mientras los "romeros cantores" entonan plegarias y salmodias, como la emblemática frase en gallego: "Virxe Santa Marta, estrela do Norte, traemos-che os que viron a morte“. Estos cantos, según la Asociación de Patronos de la Romería de Santa Marta de Ribarteme, constituyen un repertorio literario de carácter juglaresco.

El ambiente de la procesión es solemne y sobrecogedor, pero también festivo. Los asistentes, muchos vestidos con túnicas y mortajas, acompañan a los “ofrecidos” en su recorrido, que culmina en el cementerio y regresa al punto de partida. Algunos devotos han optado por ir en ataúdes cerrados, intensificando la experiencia simbólica del “sueño eterno”, mientras otros acompañan la talla de la santa de rodillas, apoyados en palos o en familiares, y protegidos con rodilleras improvisadas.

La procesión de los ataúdes tiene raíces medievales, con constancia escrita desde al menos el año 1700, aunque algunos estudiosos sitúan su origen en tiempos precristianos. La devoción a Santa Marta, hermana de Lázaro según la tradición bíblica, está profundamente arraigada en As Neves. Los fieles la consideran la intercesora ideal en momentos críticos, cuando la vida pende de un hilo y solo la fe sostiene la esperanza.

Los “ofrecidos” son personas que han estado al borde de la muerte o han tenido a un ser querido en esa situación. Su participación en la procesión es una promesa cumplida: agradecen a la santa por su intervención milagrosa, o piden su protección ante enfermedades graves o peligros inminentes. Esta tradición, que mezcla elementos religiosos y paganos, ha convertido a la romería de Santa Marta en una de las celebraciones más singulares y reconocidas internacionalmente. El diario The Guardian la calificó como la segunda fiesta más rara del mundo.

La edición de este año, según informó la prensa, se extendió del 27 al 30 de julio, combinando una procesión con un ambiente festivo y gastronómico. El programa incluyó un partido de fútbol y una "churrascada" el domingo 27, verbenas nocturnas y atracciones para niños, además de la tradicional comida campestre en los prados, donde el "polbo à feira" (pulpo con patatas y pimentón) fue el plato estrella.

Los ataúdes que se utilizaban en la procesión pertenecen a la iglesia y se guardaban en la Casa de la Santa, un edificio anexo a la parroquia. Los devotos podían “alquilar” un féretro, ofreciendo un donativo, o traer el suyo propio. La participación en la procesión adoptan distintas formas: algunos “ofrecidos” eligen ir en ataúdes abiertos, a la vista de todos, mientras otros prefieren cerrarlos, intensificando el simbolismo de la experiencia. En el caso de los niños, los ataúdes siempre recorrían el trayecto vacíos, según la web de Turismo de Rías Baixas.

No todos los penitentes optaban por el ataúd. Algunos acompañan la imagen de la santa caminando, cubiertos con una gasa blanca y portando una vela, justo detrás de la talla. La mano derecha de la santa, siempre alzada, simboliza la protección para quienes han eludido la muerte.

La procesión avanza despacio, con frecuentes relevos entre los portadores de los féretros, y el calor de julio añade dificultad al recorrido. La experiencia, tanto para los “ofrecidos” como para sus familiares y amigos, es intensa y emotiva, y constituye el núcleo de una tradición que ha sobrevivido al paso de los siglos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

EEUU sancionó al juez del Tribunal Supremo de Brasil que impuso medidas cautelares a Bolsonaro

Portada

Descripción: El Departamento del Tesoro detalló en un comunicado que las sanciones se enmarcan en la Ley Magnitsky, que autoriza al Gobierno estadounidense a sancionar a ciudadanos extranjeros implicados en actos de corrupción o violaciones a los derechos humanos

Contenido: Estados Unidos impuso sanciones al juez Alexandre de Moraes del Supremo Tribunal Federal de Brasil, al que acusa de autorizar detenciones preventivas arbitrarias y suprimir la libertad de expresión, según informaron el Departamento del Tesoro y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Moraes es el magistrado que supervisa la causa penal contra el expresidente Jair Bolsonaro, investigado por presuntamente planear un golpe de Estado durante su mandato al frente del Ejecutivo brasileño entre 2019 y 2023.

Las sanciones contra Moraes, impuestas en virtud de la Ley Global Magnitsky, apuntan al bloqueo de bienes e intereses del magistrado y la prohibición a ciudadanos estadounidenses de efectuar transacciones con él. Según el comunicado del Departamento del Tesoro, Moraes “ha investigado, perseguido y reprimido a quienes han participado en discursos que están protegidos por la Constitución de Estados Unidos, sometiendo repetidamente a las víctimas a largas detenciones preventivas sin presentar cargos”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había vinculado previamente la posibilidad de imponer nuevos aranceles a Brasil a lo que calificó como una “caza de brujas” contra su aliado Bolsonaro. Las sanciones adoptadas llegan días después de que el Departamento de Estado norteamericano revocara el visado de Moraes y de sus familiares directos, en respuesta a las medidas cautelares que el juez impuso sobre Bolsonaro.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que Moraes “se ha arrogado el papel de juez y jurado en una caza de brujas ilegal contra ciudadanos y empresas estadounidenses y brasileñas” y lo responsabilizó de desarrollar “una campaña opresiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los Derechos Humanos y procesamientos politizados, incluso contra Bolsonaro”. Bessent añadió: “La acción de hoy deja claro que el Tesoro continuará responsabilizando a aquellos que amenazan los intereses de Estados Unidos y las libertades de nuestros ciudadanos”.

El gobierno estadounidense afirmó que Moraes, nombrado magistrado del Supremo brasileño en 2017, se ha convertido “en una de las figuras más influyentes de Brasil, ejerciendo una inmensa autoridad gracias a su supervisión de extensas investigaciones” por parte del alto tribunal. Entre las acusaciones, Washington sostiene que Moraes “ha atacado a políticos de la oposición, periodistas, periódicos y plataformas de redes sociales estadounidenses, como X”, y que ha emitido instrucciones a empresas estadounidenses para bloquear o eliminar cientos de cuentas en redes sociales.

El Departamento del Tesoro subrayó que el juez brasileño llegó a ordenar prisión preventiva y la imposición de una tobillera electrónica a Bolsonaro, así como la prohibición de que utilice redes sociales, acusándolo de buscar la injerencia de Trump. Las recientes acciones se producen tras un periodo en el que el gobierno de Estados Unidos había anunciado que consideraba represalias contra Moraes, luego de que el secretario de Estado, Marco Rubio, aludiera en junio a la posibilidad de tomar medidas.

Como resultado de las sanciones, los bienes o intereses de Moraes en Estados Unidos o en posesión de ciudadanos de ese país quedan bloqueados y los ciudadanos estadounidenses no pueden entablar relaciones económicas con él. Además, el comunicado sostiene que las investigaciones y medidas impulsadas por Moraes han afectado tanto a ciudadanos brasileños como estadounidenses, incluidos periodistas y usuarios de las redes sociales residentes en Estados Unidos.

Las acciones del gobierno estadounidense se enmarcan en una estrategia de presión sobre figuras internacionales a las que acusa de graves violaciones de los Derechos Humanos y corrupción, según lo estipulado en la Ley Global Magnitsky y en diversas órdenes ejecutivas vigentes.

(Con información de Reuters y Europa Press)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Estados Unidos sancionó a Alexandre de Moraes, el juez del Tribunal Supremo de Brasil que impuso medidas cautelares a Bolsonaro

Portada

Descripción: El Departamento del Tesoro detalló en un comunicado que las sanciones se enmarcan en la Ley Magnitsky, que autoriza al Gobierno estadounidense a sancionar a ciudadanos extranjeros implicados en actos de corrupción o violaciones a los derechos humanos

Contenido: Estados Unidos impuso sanciones al juez Alexandre de Moraes del Supremo Tribunal Federal de Brasil, al que acusa de autorizar detenciones preventivas arbitrarias y suprimir la libertad de expresión, según informaron el Departamento del Tesoro y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Moraes es el magistrado que supervisa la causa penal contra el expresidente Jair Bolsonaro, investigado por presuntamente planear un golpe de Estado durante su mandato al frente del Ejecutivo brasileño entre 2019 y 2023.

Las sanciones contra Moraes, impuestas en virtud de la Ley Global Magnitsky, apuntan al bloqueo de bienes e intereses del magistrado y la prohibición a ciudadanos estadounidenses de efectuar transacciones con él. Según el comunicado del Departamento del Tesoro, Moraes “ha investigado, perseguido y reprimido a quienes han participado en discursos que están protegidos por la Constitución de Estados Unidos, sometiendo repetidamente a las víctimas a largas detenciones preventivas sin presentar cargos”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había vinculado previamente la posibilidad de imponer nuevos aranceles a Brasil a lo que calificó como una “caza de brujas” contra su aliado Bolsonaro. Las sanciones adoptadas llegan días después de que el Departamento de Estado norteamericano revocara el visado de Moraes y de sus familiares directos, en respuesta a las medidas cautelares que el juez impuso sobre Bolsonaro.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que Moraes “se ha arrogado el papel de juez y jurado en una caza de brujas ilegal contra ciudadanos y empresas estadounidenses y brasileñas” y lo responsabilizó de desarrollar “una campaña opresiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los Derechos Humanos y procesamientos politizados, incluso contra Bolsonaro”. Bessent añadió: “La acción de hoy deja claro que el Tesoro continuará responsabilizando a aquellos que amenazan los intereses de Estados Unidos y las libertades de nuestros ciudadanos”.

El gobierno estadounidense afirmó que Moraes, nombrado magistrado del Supremo brasileño en 2017, se ha convertido “en una de las figuras más influyentes de Brasil, ejerciendo una inmensa autoridad gracias a su supervisión de extensas investigaciones” por parte del alto tribunal. Entre las acusaciones, Washington sostiene que Moraes “ha atacado a políticos de la oposición, periodistas, periódicos y plataformas de redes sociales estadounidenses, como X”, y que ha emitido instrucciones a empresas estadounidenses para bloquear o eliminar cientos de cuentas en redes sociales.

El Departamento del Tesoro subrayó que el juez brasileño llegó a ordenar prisión preventiva y la imposición de una tobillera electrónica a Bolsonaro, así como la prohibición de que utilice redes sociales, acusándolo de buscar la injerencia de Trump. Las recientes acciones se producen tras un periodo en el que el gobierno de Estados Unidos había anunciado que consideraba represalias contra Moraes, luego de que el secretario de Estado, Marco Rubio, aludiera en junio a la posibilidad de tomar medidas.

Como resultado de las sanciones, los bienes o intereses de Moraes en Estados Unidos o en posesión de ciudadanos de ese país quedan bloqueados y los ciudadanos estadounidenses no pueden entablar relaciones económicas con él. Además, el comunicado sostiene que las investigaciones y medidas impulsadas por Moraes han afectado tanto a ciudadanos brasileños como estadounidenses, incluidos periodistas y usuarios de las redes sociales residentes en Estados Unidos.

Las acciones del gobierno estadounidense se enmarcan en una estrategia de presión sobre figuras internacionales a las que acusa de graves violaciones de los Derechos Humanos y corrupción, según lo estipulado en la Ley Global Magnitsky y en diversas órdenes ejecutivas vigentes.

(Con información de Reuters y Europa Press)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

FromSoftware retrasa parche de Elden Ring Nightreign tras terremoto y alerta de tsunami

Portada

Descripción: El parche 1.02 con modo dúo en Elden Ring Nightreign fue demorado por el desastre natural

Contenido: La esperada actualización 1.02 de Elden Ring Nightreign, que prometía incluir un modo dúo multijugador y mejoras en la experiencia de usuario, fue aplazada por FromSoftware tras el devastador terremoto de magnitud 8.8 registrado frente a la península de Kamchatka, Rusia.

La emergencia provocó alertas de tsunami en todo el Pacífico y órdenes de evacuación inmediata en varias naciones, lo que llevó al desarrollador japonés a priorizar la seguridad de su personal y de la comunidad global de jugadores. El parche se lanzará finalmente el 31 de julio, siempre que las condiciones lo permitan.

Después del sismo, autoridades de países como Japón, Hawái, Filipinas, Indonesia, Guam, Perú y las Islas Galápagos ordenaron evacuaciones preventivas en zonas costeras ante el riesgo de grandes olas. Según los medios, aproximadamente 1.9 millones de personas fueron desplazadas por estas medidas.

En la prefectura de Iwate, al norte de Japón, se documentó la llegada de una ola de 1.3 metros de altura. El equipo de FromSoftware anunció la decisión de posponer el lanzamiento a través de redes sociales, señalando que los riesgos logísticos y humanos motivaron la medida: “Debido a la advertencia de tsunami tras el terremoto cerca de Kamchatka, hemos decidido posponer la distribución del parche Elden Ring Nightreign”. También agradecieron la comprensión de los jugadores a nivel internacional y reafirmaron su compromiso con la seguridad.

Elden Ring Nightreign, el spin-off multijugador de la reconocida saga RPG, mantiene una base sólida de usuarios. La actualización 1.02 resulta especialmente importante al introducir el tan solicitado modo dúo, ajustes en la interfaz y nuevas opciones para filtrar reliquias. El evento alternativo Everdark Sovereign, que traería desafíos adicionales, también quedó suspendido, afectando directamente a los seguidores más activos y a los participantes de la competencia internacional.

Desde su lanzamiento, Elden Ring Nightreign ha tenido una recepción mixta, pero ha logrado éxito en ventas con más de 5 millones de copias comercializadas. Bandai Namco, editora del juego, reportó 2 millones de unidades vendidas solo en el primer día, y durante la primera hora después de su salida, Steam registró un máximo de 313.593 usuarios conectados simultáneamente.

Debido al aplazamiento, la actualización 1.02, que incluye el modo dúo y mejoras en el filtro de reliquias, estará disponible a partir del 31 de julio. El segundo ciclo del evento Everdark Sovereign —con variantes avanzadas de enemigos como Tricephalos, Augur, Equilibrious Beast y Fissure in the Fog— tampoco se llevará a cabo hasta que la actualización esté disponible.

FromSoftware no ha anunciado todavía una fecha para el futuro contenido descargable adicional de Nightreign, lo que ha aumentado la expectación entre los seguidores de la saga. Los desarrolladores cerraron su comunicado con un agradecimiento a la comunidad internacional por su paciencia y comprensión.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

La Cámara Nacional Electoral deberá decidir si Cristina Kirchner está habilitada para votar

Portada

Descripción: El Jugado Federal de Río Gallegos rechazó la apelación del fiscal por haber sido presentado fuera de término.

Contenido: El Juzgado Federal de Río Gallegos rechazó la apelación del fiscal Julio César Zárate contra la decisión de incluir a Cristina Kirchner en el padrón electoral para las elecciones legislativas de octubre.

La jueza Mariel Borruto explicó que el recurso debe rechazarse “por haber sido interpuesto de manera extemporánea, en un claro vencimiento de términos”, motivo por el cual ahora deberá decidir la Cámara Nacional Electoral si mantiene en el padrón a la expresidenta o la excluye por la condena en la causa Vialidad que pesa en su contra.

Leé también: Presentan ante la Junta Electoral un pedido para impugnar las candidaturas testimoniales en PBA

En Argentina, una persona condenada penalmente con pena de prisión mayor a tres años queda inhabilitada para votar por aplicación automática de los artículos 12 y 19 del Código Penal y del artículo 3 inciso e) del Código Nacional Electoral.

“Privar el derecho a votar infringe los estándares de nuestro más alto tribunal, ello sin perder de vista que las normas cuestionadas no superan los estándares de legalidad, necesidad y proporcionalidad, exigidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, sostuvo el fallo de Borruto donde decidió mantener a Cristina Kirchner en el padrón.

Tras la confirmación de la condena por parte de la Corte Suprema, la Cámara Electoral, integrada por Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Daniel Bejas, envió una notificación para que la expresidenta sea excluida del padrón electoral.

Tras recibir la notificación, Borruto, que se encuentra subrogando dicho juzgado, resolvió declarar la inconstitucionalidad de dichos artículos y, como argumento, utilizó jurisprudencia de la CNE, como el Caso Zelaya, donde se resolvió que esas normas violan derechos fundamentales, como el derecho al voto, la igualdad, la dignidad humana y el principio de resocialización.

“El derecho a elegir libremente a un representante, así como el derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos y elegir libremente a sus gobernantes, integra el universo de Derechos Humanos reconocidos en los principales Instrumentos Internacionales que nuestro país incorporó al derecho interno con jerarquía constitucional”, sostuvo el fallo citado por la jueza.

La CNE admitió en reiteradas oportunidades quejas por la prohibición automática que ordena la ley aunque justificó su aplicación en delitos graves como lavado de activos, malversación de fondos públicos, narcotráfico, defraudación contra la administración pública o corrupción, delito por el que fue condenada Cristina Kirchner.





Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

El peronismo cruzó a Milei tras la baja de retenciones y lo acusó de perjudicar a la rentabilidad del agro

Portada

Descripción: La Secretaría de Asuntos Agrarios del PJ acusó al Presidente de sostener un dólar “artificialmente bajo”, que afecta a los costos de los productores.

Contenido: La comisión del peronismo ligada al campo cruzó al presidente Javier Milei tras el anuncio de baja permanente de retenciones a los granos y la carne, y criticó su política agropecuaria.

En un duro comunicado, la Secretaría de Asuntos Agrarios del Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ), área a cargo del ex ministro Julián Domínguez, acusó al Gobierno de desfinanciar al sector.

Leé también: El presidente de la Sociedad Rural negó que vaya a ser ministro, pero desde el Gobierno le enviaron un guiño

Según la visión del justicialismo, Milei mantiene políticas que deterioran la rentabilidad del productor y golpean al consumo interno.

En un duro comunicado, la Secretaría de Asuntos Agrarios del Consejo Nacional del Partido Justicialista cuestionó enérgicamente el reciente anuncio de Milei sobre la baja de retenciones a las exportaciones agropecuarias.

Lejos de considerarlo una medida beneficiosa, el espacio peronista acusó al Gobierno de desfinanciar al sector mientras mantiene políticas que deterioran la rentabilidad del productor y golpean al consumo interno.

Uno de los principales cuestionamientos apunta al “récord” de exportaciones de carne vacuna que el Presidente celebró públicamente.

Según el PJ, ese hito de 900 mil toneladas exportadas se alcanzó sacrificando el consumo local.

“Los argentinos dejamos de consumir 6 kilos per cápita, lo que equivale a 250 mil toneladas menos en el mercado interno”, argumentaron.

En este sentido, aseveraron que la baja en las retenciones -de 6,75% a 5% en carne y de 12% a 9,5% en maíz- no alcanza para equilibrar una estructura de costos cada vez más alta.

“El costo de producción es mayor al beneficio que se obtiene”, señaló el documento.

Leé también: María “Pilu” Giraudo asume la presidencia del SENASA tras la renuncia de Pablo Cortese

Además, advirtieron sobre una “crisis silenciosa” en los frigoríficos, muchos de los cuales, según el comunicado, han despedido o suspendido al personal, con rentabilidades deterioradas por el aumento de tarifas en energía y transporte.

A esto se suma que “no se ha registrado un incremento en el rodeo ni en el volumen total de carne producida”.

El documento también acusa al Presidente de ignorar la situación real del productor. “Una vez más hace anuncios sin tener en cuenta la rentabilidad del campo”, afirmaron desde el PJ y criticaron duramente las afirmaciones del mandatario sobre el supuesto “relato antiempresa del peronismo”.

En respuesta, aseguraron que los gobiernos peronistas garantizaron márgenes positivos para los productores, con precios de combustibles controlados y un tipo de cambio competitivo.

Como prueba de sus afirmaciones, el PJ citó un informe oficial elaborado por la Secretaría de Agricultura del ministerio de Economía, publicado en julio de 2025, que refleja una caída generalizada de los márgenes netos para todos los cultivos respecto a informes anteriores y especialmente en los campos arrendados.

El aumento en dólares de insumos estratégicos como los fertilizantes y la baja en los precios de los cultivos empeoraron la ecuación productiva, sumando “pérdidas en todas las regiones productivas”, remarcó el comunicado.

En tono de denuncia, el escrito sostuvo que la reducción de retenciones es “un intento por enmendar el desastre que el propio gobierno generó”.

Al respecto, atribuyó la pérdida de rentabilidad a una combinación de retenciones altas y un dólar oficial al que calificaron como “artificialmente bajo”.

Según afirmaron, ese tipo de cambio es sostenido por la intervención diaria del Banco Central.

Leé también: Javier Milei en la Rural: de las palabras a los hechos

También apuntaron al endeudamiento externo por U$S22 mil millones adicionales, la caída del consumo popular y la parálisis en sectores clave como las economías regionales y la industria de maquinaria agrícola.

En el plano político, el PJ acusó al Presidente de dividir a la sociedad con discursos confrontativos, atacando sin fundamento a quienes defienden una Argentina “solidaria y democrática”.

Ejemplificaron con la reciente respuesta del mandatario a reclamos por infraestructura rural, inversión en el INTA y SENASA, y mejoras en la red vial, a lo que Milei responsabilizó a la “justicia social” y a los “derechos constitucionales” de haber obstaculizado la baja de retenciones en el pasado.

En un párrafo especialmente crítico, el documento sostuvo que el jefe de Estado “mostró una bajeza nunca vista“, al acusar “sin pruebas” a dirigentes políticos de promover delitos rurales como la rotura de silobolsas o el robo de ganado.

También calificaron de “disparate” el cálculo presidencial según el cual devolver fondos a las provincias y mejorar jubilaciones implicaría un endeudamiento equivalente al 350% del PBI.

En su tramo final, el comunicado enfatizó que la verdadera base económica del país sigue siendo el agro.

“Seis de cada diez dólares que ingresan al país provienen del campo. Pero con el festival de endeudamiento que usted está gestionando para sostener un dólar bajo, el ajuste volverá, como siempre, sobre los que producen”, cerró el texto.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El Reino Unido denunció que la inteligencia militar de Rusia está detrás de un nuevo virus para hackear la nube de Microsoft

Portada

Descripción: Londres identificó una sofisticada herramienta de espionaje digital llamada “Authentic Antics”

Contenido: El gobierno británico volvió a encender las alarmas sobre la actividad del espionaje ruso. Esta vez, lo hizo al atribuir formalmente una herramienta de ciberespionaje —recién identificada— al GRU, la temida inteligencia militar de Moscú.

Se trata de un malware bautizado como AUTHENTIC ANTICS, que, según el Centro Nacional de Seguridad Cibernética (NCSC) del Reino Unido, fue utilizado por el grupo APT 28, también conocido como Fancy Bear, Forest Blizzard o Blue Delta en otros informes internacionales. Este grupo opera bajo la Unidad Militar 26165 del GRU, uno de los brazos más activos y sofisticados del aparato cibernético ruso.

La revelación vino acompañada de un paquete de sanciones contra tres unidades del GRU (las 26165, 29155 y 74455) y 18 agentes identificados. ¿El motivo? Actividades de interferencia cibernética y desinformación que, según Londres, tienen como objetivo apoyar los intereses militares y geopolíticos del Kremlin.

El malware en cuestión no es menor. Fue diseñado para mantenerse oculto dentro de sistemas que usan servicios en la nube de Microsoft, robando credenciales y tokens de autenticación. Lo que hace es mostrar, cada tanto, una falsa pantalla de inicio de sesión para que el usuario entregue sus datos sin darse cuenta. Luego, esos datos son enviados desde la misma casilla de correo de la víctima a cuentas secretas controladas por los atacantes. Todo, sin dejar rastros visibles en la carpeta de “Enviados”.

“El uso del malware AUTHENTIC ANTICS demuestra la persistencia y sofisticación de la ciberamenaza que representa el GRU ruso”, advirtió Paul Chichester, director de operaciones del NCSC. “Los defensores de la red no deben bajar la guardia. La vigilancia y las medidas de protección son esenciales”.

La herramienta fue descubierta tras un incidente en 2023 que fue investigado de forma conjunta entre Microsoft y el NCC Group, una firma especializada en respuesta a incidentes, bajo supervisión del NCSC.

Desde el gobierno británico no se anduvieron con vueltas. El secretario de Asuntos Exteriores, David Lammy, fue categórico, “Los espías del GRU están llevando a cabo una campaña para desestabilizar Europa, socavar la soberanía de Ucrania y amenazar la seguridad de los ciudadanos británicos. El Kremlin no debe tener ninguna duda: vemos lo que intentan hacer en la sombra y no lo toleraremos”.

La ofensiva diplomática de Londres se da en el marco de un esfuerzo más amplio para frenar lo que considera “amenazas híbridas” por parte de Rusia, en coordinación con aliados internacionales. El NCSC también publicó un informe técnico detallado sobre el malware, disponible en su sitio oficial.

No es la primera vez que estas unidades del GRU son señaladas por Londres y sus aliados. La Unidad 29155 ha sido vinculada a operaciones de sabotaje y la 74455 —más conocida como Sandworm— fue asociada a ciberataques como el intento contra la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas en 2018 y la diseminación del malware Cyclops Blink.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 13:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

5 alimentos esenciales en la dieta mediterránea que marcan la diferencia en la salud femenina después de los 50 años

Portada

Descripción: Investigaciones revelan cómo incorporar estos productos puede influir en la vitalidad, la prevención de dolencias y la calidad de vida a largo plazo

Contenido: La dieta mediterránea ha despertado un interés creciente entre los expertos en salud y nutrición debido a su asociación con la longevidad, el mantenimiento de la energía y la prevención de enfermedades crónicas. Para las mujeres mayores de 50 años, que experimentan cambios metabólicos, hormonales y óseos relevantes, los alimentos base de este patrón nutricional pueden desempeñar un papel crucial en el bienestar a largo plazo. Un estudio publicado en EatingWell destaca cinco alimentos mediterráneos claves que deberían estar presentes semanalmente en la alimentación de este grupo para optimizar el envejecimiento saludable.

“Puedo decir, tanto por experiencia personal como profesional, que lo que comemos a partir de los 50 años es más importante que nunca. Estos son los años en los que empezamos a sentir los efectos de los cambios hormonales, la pérdida ósea y los cambios en la masa muscular y el metabolismo”, afirma Liz Weiss, nutricionista registrada.

Las verduras de hoja verde, como espinaca, col rizada, rúcula, lechuga y acelga, resultan fundamentales para la salud integral de mujeres posmenopáusicas. Sus nutrientes —calcio, vitamina K, magnesio y antioxidantes— contribuyen al fortalecimiento óseo, reducción de la inflamación y cuidado de la función cardiovascular y cerebral.

Estudios citados por especialistas reflejan que consumir entre una y dos raciones diarias de estas verduras equivale a frenar el deterioro cognitivo en aproximadamente una década. La variedad de formas en que pueden integrarse en la alimentación es amplia: desde mezclarlas en batidos, ensaladas y sopas hasta prepararlas salteadas como guarnición o base de platos principales.

“La dieta MIND, que combina los patrones de alimentación mediterráneo y DASH, considera las verduras de hoja verde como uno de sus principales grupos de alimentos para la protección cognitiva”, afirma Weiss.

Amy Shapiro, fundadora y directora de Real Nutrition, agrega: “Ricas en calcio, vitamina K, magnesio y antioxidantes, las verduras de hoja verde son importantes para mantener la fortaleza de los huesos y reducir la inflamación”.

Las legumbres representan uno de los pilares clásicos de la dieta mediterránea y de las denominadas “Zonas Azules” (regiones con alta proporción de población centenaria). Los porotos ofrecen alta cantidad de fibra, hierro, potasio y proteínas de origen vegetal, lo que favorece la salud metabólica, intestinal y cardíaca. Además, ayudan a regular el azúcar en sangre y a mantener un peso saludable, al proporcionar saciedad y una respuesta glucémica más estable.

Weiss recomienda opciones prácticas como los porotos enlatados, aconsejando enjuagarlos para reducir el contenido de sodio. Pueden incorporarse en ensaladas, sopas, guisos y dips, haciendo más sencillo cumplir con la recomendación de aumentar la ingesta de fibra y micronutrientes vitales tras los 50 años.

“Estas humildes legumbres están repletas de proteínas vegetales, hierro, potasio y fibra, lo que ayuda a reducir el colesterol LDL y favorece la regularidad digestiva”, afirma Weiss.

Para favorecer la salud ósea, tanto Weiss como Shapiro recomiendan alimentos que aporten una combinación de calcio y proteínas, componentes clave para unos huesos fuertes y sanos. Dos excelentes opciones bajas en grasa dentro de la dieta mediterránea son el yogur colado (estilo griego) y el requesón. Por ejemplo, una taza de yogur griego aporta unos 20 gramos de proteína y 220 mg de calcio, mientras que una taza de requesón aporta 24 gramos de proteína y 227 mg de calcio.

Otro alimento básico del Mediterráneo, los frutos secos son apreciados por su rico sabor y su impresionante perfil nutricional, lo que los convierte en un complemento delicioso y saludable para la dieta. “Los frutos secos aportan grasas saludables, fibra y proteínas vegetales”, afirma Weiss. “También aportan vitamina E (un potente antioxidante vinculado a la salud cognitiva), magnesio (importante para la salud ósea) y, en el caso de las nueces, grasas vegetales omega-3“, añade Weiss.

El pescado graso (como salmón, caballa, sardinas, anchoas y arenque) es imprescindible para la salud cerebral y cardiovascular en la edad madura. Aportan ácidos grasos omega-3 EPA y DHA, vinculados a la prevención de enfermedades degenerativas y del deterioro cognitivo, así como vitamina D, esencial para la absorción del calcio y el mantenimiento de huesos fuertes.

La recomendación es incluir pescados graso al menos dos veces por semana, recurriendo tanto a opciones frescas como enlatadas por su conveniencia y valor nutricional. Además de cuidar el corazón y el cerebro, estos nutrientes ayudan a reducir la inflamación sistémica y contribuyen a una mejor calidad de vida en la etapa posterior a la menopausia.

Integrar estos cinco alimentos en la alimentación semanal puede marcar una diferencia significativa en la salud, fortaleza y bienestar de las mujeres mayores de 50, alineando su dieta con uno de los patrones nutricionales mejor estudiados y respaldados por la ciencia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 12:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Se cayó el sistema de ARCA: se multiplican los reclamos de los contribuyentes

Portada

Descripción: La página web del organismo dejó de funcionar en una fecha clave. “Estamos trabajando para activarlo a la brevedad”, comunicó el ente.

Contenido: La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) registró una caída en su sistema este miércoles y desató un verdadero caos entre contribuyentes y contadores.

El problema ocurrió en pleno fin de mes y durante el periodo de recategorización del Monotributo, cuando miles de personas y empresas necesitan cumplir con trámites obligatorios.

Leé también: ARCA fijó las condiciones para el nuevo esquema de envíos desde Tierra del Fuego

En principio, la portada del sitio se muestra sin inconvenientes, pero cuando los usuarios intentan ingresar con su clave fiscal, la página se cae y no permite avanzar con ningún trámite.

Desde la cuenta oficial de ARCA en X, el organismo publicó un mensaje para llevar algo de tranquilidad: “Momentáneamente, estamos experimentando problemas con los sistemas de ARCA. Estamos trabajando para activarlo a la brevedad”.

Hasta el momento, no se informó si se trata de una falla interna, una actualización o un intento de hackeo. Lo cierto es que la caída del sistema significa un problema importante para los contribuyentes que tienen pocos días para la recategorización del Monotributo y para los contadores.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 12:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Microinfluencers en Instagram: la revolución silenciosa de la confianza, la transparencia y la creatividad en el universo de la belleza

Portada

Descripción: Nuevos enfoques narrativos están cambiando la percepción sobre la influencia digital y la fidelidad de las comunidades en redes sociales

Contenido: En la vorágine de Instagram, donde millones compiten por un instante de atención, los microinfluencers del universo de la belleza y el cuidado de la piel han encontrado una fórmula propia para destacar y construir comunidades sólidas y fieles. Con cerca de 100.000 seguidores, revolucionan el concepto de influencia digital priorizando la cercanía y la confianza, muy lejos del brillo aspiracional que suele dominar entre las grandes celebridades.

Tanto el análisis de The Conversation como las tendencias detectadas en medios internacionales como The New York Times y The Washington Post coinciden en un eje común: hay cuatro estrategias narrativas que definen la capacidad de estos microcreadores para retener públicos y transformarlos en aliados leales e influyentes.

De acuerdo con The Conversation, una de las técnicas más efectivas identificadas entre los microinfluencers es la figura del educador. El estudio cita múltiples voces que señalan cómo la cercanía pedagógica surge, muchas veces, de la necesidad de responder a consultas reales y frecuentes de la audiencia sobre productos, ingredientes y rutinas. Esta vocación de explicar y simplificar transforma el acto de recomendar en una verdadera experiencia de aprendizaje.

The New York Times ha analizado cómo las audiencias más jóvenes desconfían de mensajes comerciales vacíos y buscan perfiles capaces de traducir la información científica y técnica a consejos útiles y claros. En este contexto, términos antes reservados para especialistas, como “ácido hialurónico” o “niacinamida”, ganan sentido práctico a través del contenido de los educadores, quienes desglosan conceptos complejos y acercan la ciencia a la vida cotidiana de sus seguidores.

Convertirse en educador implica construir autoridad y servicio al mismo tiempo: la persona que enseña de forma transparente y amigable forja una comunidad leal, sostenida por la confianza y el valor práctico que recibe a diario.

Otra de las estrategias sistematizadas por The Conversation es la del evaluador, que se apoya en la transparencia radical. En el estudio, diferentes microinfluencers destacan que su éxito radica en ofrecer reseñas sinceras y equilibradas, mostrando tanto los puntos fuertes como las limitaciones de cada producto que ponen a prueba. La honestidad se convierte así en el eje que diferencia su voz respecto a la publicidad tradicional o a los grandes influencers, percibidos muchas veces como meros promotores de marca.

The Washington Post confirma que los usuarios de Instagram valoran la transparencia extrema y tienden a descartar a quienes esconden acuerdos publicitarios o usan discursos poco auténticos. De hecho, Business of Fashion señala que el 68% de los usuarios sigue a microinfluencers precisamente porque brindan críticas mixtas y opiniones directas, sin ocultar los aspectos negativos ni suavizar el mensaje para agradar a las marcas.

La estrategia del evaluador no solo humaniza al creador, sino que acorta la distancia entre influencer y audiencia: la comunidad reconoce y aprecia la mirada crítica, considerando a este perfil como una referencia independiente en la toma de decisiones cotidianas.

Un tercer pilar es el rol de asesor, aquel microinfluencer que logra la cercanía propia de un “amigo experto”. Según el relevamiento realizado por The Conversation, las microinfluencers entrevistadas señalan que buscan orientar a sus seguidores desde una perspectiva honesta y experiencial, compartiendo consejos que no imponen verdades absolutas, pero sí habilitan el intercambio y la experimentación personal.

Lo que surge de esas experiencias es una relación menos vertical y más empática: el asesor escucha, propone alternativas y valora la diversidad de historias en su comunidad. The New York Times documenta que las marcas apuestan cada vez más por estos microinfluencers porque su tono y recomendaciones se perciben auténticos, como el consejo de alguien cercano y confiable.

De acuerdo con estudios de Nielsen, la confianza en las recomendaciones personales y personalizadas supera ampliamente la depositada en la publicidad tradicional, lo que refuerza la importancia de este estilo.

El asesor genera lazos profundos porque invita al diálogo, al aprendizaje conjunto y a la participación activa, más allá de la simple promoción de productos.

La cuarta estrategia, también identificada por The Conversation y reconocida en los principales medios especializados, es la del entertainer. Aquí, la clave está en el uso creativo del humor, recursos visuales impactantes y formatos originales que permiten destacar en el ecosistema saturado de Instagram. Las microinfluencers citadas por el estudio destacan que entretener es, muchas veces, la puerta de entrada para captar la atención, generar recordación y dar alivio frente a la avalancha de información y publicidad.

The Washington Post observa que los contenidos más compartidos tienden a incorporar elementos lúdicos, pequeños guiños de ironía o remates inesperados, recursos que no solo hacen más amena la experiencia en redes, sino que, además, fidelizan al público y lo animan a compartir.

La figura del entertainer convierte el consumo de contenido en una experiencia placentera y dinámica: así, la audiencia se mantiene atenta, curiosa y motivada para regresar en busca de más.

Del educador al entertainer, los microinfluencers de belleza y cuidado de la piel demuestran que la construcción de audiencias leales depende mucho menos del tamaño de su comunidad y mucho más de la calidad, consistencia y humanidad de las historias que comparten. La evidencia reunida por The Conversation, junto al análisis de medios internacionales, pone en primer plano cómo la influencia digital es un fenómeno dinámico que se renueva permanentemente conforme emergen nuevas formas de contar, conectar y generar confianza.

En tiempos de sobreoferta de mensajes y creciente escepticismo, quienes triunfan no solo logran narrar, educar y entretener, sino también escuchar a sus comunidades y adaptarse a sus demandas. La tendencia, que se afianza con cada generación, es clara: el liderazgo digital ya no se define por el número de seguidores, sino por la creatividad, la transparencia y la capacidad de reinventar el mensaje. Así, el storytelling se consolida como el motor fundamental de una influencia auténtica y duradera en el universo cambiante de las redes sociales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 12:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Karl Schlögel recibe el Premio de la Paz de los libreros alemanes por su defensa de Ucrania

Portada

Descripción: El historiador es reconocido por su trayectoria académica y su firme postura en favor de la soberanía del país invadido por Rusia, destacando su importancia para la estabilidad y el futuro de Europa

Contenido: “Sin una Ucrania libre, no puede haber paz en Europa”. Esta advertencia, formulada por Karl Schlögel en sus obras recientes, ha resonado con fuerza en el contexto actual y ha sido uno de los argumentos centrales para que la Organización de Libreros Alemanes le conceda el Premio de la Paz este año, según informó la propia asociación en un comunicado. El galardón, dotado con 25.000 euros, se entregará el 19 de octubre en la iglesia de San Pablo de Frankfurt, durante el cierre de la Feria del Libro, y reconoce la trayectoria de un historiador que ha dedicado su vida a analizar el devenir de Europa Central y del Este, con especial atención a la historia y el presente de Ucrania y Rusia.

La decisión de premiar a Schlögel se fundamenta en su defensa pública de Ucrania y en su insistencia en que el destino de ese país resulta inseparable del futuro europeo. La asociación de libreros subraya que, en sus libros, el historiador “nos exhorta a defender ese país por el bien de nuestro futuro común”. Además, la junta directiva de la fundación ha destacado que Schlögel “se adelantó a otros en destacar que Europa del Este forma parte del patrimonio cultural de toda Europa”.

La obra de Schlögel, compuesta por una veintena de libros y numerosos ensayos, se ha caracterizado por una aproximación empírica y personal a la historia cultural y contemporánea de Rusia y Europa del Este. Entre sus títulos más recientes publicados en español figuran Ucrania, encrucijada de culturas (2023) y El siglo soviético: arqueología de un mundo perdido (2021). En estos trabajos, el autor combina el rigor historiográfico con la experiencia directa, fruto de sus múltiples viajes y estancias en la región. Schlögel visitó la antigua Unión Soviética por primera vez en 1966 y residió en Moscú (1982/83) y Leningrado (1987), periodos que influyeron de manera decisiva en su investigación y publicaciones.

El historiador alemán, nacido en 1948 en Hawangen, Baviera, se doctoró en la Universidad Libre de Berlín en 1981 con una tesis sobre los conflictos laborales en la Unión Soviética. Su interés por el espacio soviético y postsoviético se ha mantenido constante a lo largo de las décadas, y en 2014 viajó a Ucrania para comprender de primera mano el conflicto surgido tras la anexión de Crimea por parte de Rusia. Según la asociación de libreros, Schlögel “fue uno de los primeros en advertir sobre la agresiva política expansionista de Vladímir Putin y su pretensión de poder autoritaria y nacionalista”, una posición que ha mantenido desde la ocupación de Crimea en 2014.

El Premio de la Paz de los Libreros Alemanes, que se concede desde 1950, ha distinguido a más de 75 personalidades del mundo de la literatura, la filosofía, la ciencia y la política. Entre los galardonados figuran nombres como Albert Schweitzer, Ernesto Cardenal, Václav Havel, Astrid Lindgren, Peter Esterházy, Liao Yiwu y Salman Rushdie. En 1973, el Club de Roma fue la única organización en recibir el premio, y en dos ocasiones se ha otorgado a parejas: Alva y Gunnar Myrdal en 1970 y Aleida y Jan Assmann en 2018. El año pasado, la periodista e historiadora polaco-estadounidense Anne Applebaum fue la galardonada.

[Fotos: Quique García/EFE; S. Fischer Verlage]

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 12:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Investigan un video que muestra a un alumno que usa lentes especiales para copiarse en el examen de residencias médicas

Portada

Descripción: Desde el Gobierno sospechan que se trata de un médico graduado en una universidad ecuatoriana. Casi 270 aspirantes tendrán que volver a rendirlo por las sospechas de fraude.

Contenido: Un video que comenzó a circular en las últimas horas muestra el mecanismo que habrían usado para copiarse algunos de los postulantes que sacaron notas altísimas en el Examen Único de Residencias Médicas. Según puede verse, un alumno de nacionalidad ecuatoriana habría usado anteojos especiales con cámara incorporada para filmar el examen completo mientras lo rendía.

Según se investiga, grababan la hoja con los anteojos, salían al baño y mandaban el video o imágenes a alguien que les resolvía el examen desde afuera.

Al parecer, la clave era ir al baño para tener contacto con el celular, enviar el examen filmado y recibir las respuestas, lo cual explica, en parte, cómo aparecieron puntajes altísimos en postulantes de universidades que históricamente no figuraban entre los primeros 500 del ranking y que este año metieron a varios candidatos entre los primeros 30.

Según la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), organismo descentralizado que funciona en jurisdicción del Ministerio de Educación de la Nación, el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) de Ecuador no cuenta con reconocimiento por parte de la World Federation for Medical Education (WFME), la cual otorga reconocimiento global a los títulos argentinos en Medicina.

Además, el citado consejo no fue validado por el Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SIACES) ni efectuó presentaciones ante el Mecanismo de Acreditación Regional de Carreras Universitarias del MERCOSUR (ARCU-SUR), lo cual limita, en parte, su comparabilidad directa. En definitiva, los títulos de Ecuador, específicamente, no tienen respaldo internacional comparable al de los títulos argentinos.

Lee también: El Gobierno anunció cómo y cuándo se tomarán de nuevo los exámenes para las residencias médicas

En tanto, en muchas universidades ecuatorianas, los promedios académicos no incluyen las materias desaprobadas, lo que genera una distorsión significativa del rendimiento real del estudiante. Esto impide hacer una comparación objetiva con los egresados del sistema argentino, donde los aplazos sí se computan. Por eso, los promedios provenientes de esos sistemas no pueden considerarse indicadores confiables de mérito académico y deben ser analizados con especial cautela al momento de evaluar la congruencia entre trayectoria y resultado en el examen.

Las presuntas irregularidades en los exámenes de más de 200 aspirantes para las residencias médicas se conocieron hace unos días, tras lo cual el vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que el Ministerio de Salud dispuso “suspender el orden de mérito vigente, reprogramar el cronograma y convocar a un nuevo examen” para los postulantes que hayan obtenido “86 puntos o más”.

Además, el Gobierno confirmó que se llevaran a cabo nuevas evaluaciones a 268 postulantes sospechados por un presunto fraude masivo y la fecha para el nuevo examen es el próximo 4 y 5 de agosto, según se publicó en lunes en el Boletín Oficial.

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 12:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un “problema técnico” en un centro de control cercano a Londres paraliza todos los vuelos que salen desde el Reino Unido

Portada

Descripción: La secretaria de Transporte afirma que los sistemas de control de tráfico se han restablecido

Contenido: El espacio aéreo británico sufre una tarde caótica. Un “problema técnico” en un centro de control aéreo próximo a Londres ha provocado este miércoles demoras y cancelaciones en la mayoría de los aeropuertos del Reino Unido y ha impactado a todos los vuelos con salida desde el país.

“Un problema técnico que afecta al Servicio Nacional de Tráfico Aéreo (NATS) está afectando a todos los vuelos de salida en el Reino Unido", ha comunicado el aeropuerto de Londres Gatwick. La BBC sitúa los vuelos cancelados en un total de 45 por todo el país.

La secretaria de Transportes del Reino Unido, Heidi Alexander, ha asegurado que “los sistemas ya se han restablecido, pero se esperan interrupciones continuas y los pasajeros deben consultar con los aeropuertos individuales para obtener asesoramiento”. Por tanto, durante las próximas horas debería recuperarse la normalidad.

El problema ha comenzado en el centro de control aéreo de Swanswick. La importancia de estos lugares para aportar a los pilotos toda la información hace totalmente imprescindible su funcionamiento. De momento, no se conocen los detalles que han provocado estos fallos técnicos.

La tripulación de los distintos vuelos en marcha comunicaron que se había producido un fallo con el radar, pues perdieron la información del centro de control. Esto generó una larga pausa y, aunque ya se habría arreglado el problema, las horas de retraso acumuladas no facilitarán la vuelta a los horarios establecidos.

El aeropuerto de Londres Stansted informó en su comunicado a los pasajeros que, aunque el inconveniente ya se ha resuelto, “podrían registrarse alteraciones en los horarios de los vuelos”. Por este motivo, recomienda a las personas que viajen consultar con sus aerolíneas para obtener información actualizada.

La aerolínea de bajo coste Ryanair ha tardado poco tiempo en mostrar su indignación, exigiendo la renuncia del director ejecutivo de Nats, Martin Rolfe. La compañía advirtió que “no se han aprendido lecciones” desde el fallo registrado en agosto de 2023, y pide que se asuman responsabilidades tras un fallo que afecta a pasajeros y aerolíneas.

El Partido Demócrata Liberal ha pedido una investigación urgente para esclarecer las causas del fallo en el control del tráfico aéreo. En declaraciones difundidas por PA Media, el líder del partido, Ed Davey, criticó que, tras una interrupción importante hace dos años, el sistema haya vuelto a verse afectado por un problema técnico. Señala que debe investigarse si se puede descartar un acto hostil como origen del incidente.

Por otro lado, los afectados directamente, los pasajeros, han comenzado a emitir sus críticas y comentarios enfadados en redes sociales. Algunos lamentan que no han llegado a tiempo a otros vuelos de escala, mientras que otros demandan que se encuentran fuera del país y necesitan regresar, y sus vuelos siguen sin salir.

Esta situación se suma a la sufrida el pasado 21 de marzo, cuando el aeropuerto londinense de Heathrow, que tiene el tráfico más alto de todo Europa, tuvo que cancelar más de 1.000 vuelos tras sufrir un incendio. La acumulación de problemas está generando este caldo de cultivo en torno a la gestión aérea británica.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 12:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

WhatsApp activa la función de voz en su inteligencia artificial para usuarios de Android

Portada

Descripción: La versión 2.25.21.21 de WhatsApp permite interactuar con la inteligencia artificial de Meta mediante comandos de voz en tiempo real

Contenido: WhatsApp ha comenzado a habilitar una nueva función que permitirá a los usuarios de Android mantener conversaciones por voz con Meta AI, su sistema de inteligencia artificial integrado en la aplicación. Esta novedad llega a través de la versión beta 2.25.21.21 distribuida mediante el programa Meta en Google Play, y por ahora está disponible solo para algunos usuarios de prueba.

La característica busca ofrecer una experiencia de conversación más natural y fluida con la IA, facilitando las interacciones sin necesidad de escribir.

Gracias a una interfaz de voz que permanece activa incluso al cambiar entre aplicaciones, los usuarios pueden hablar directamente con Meta AI como si se tratara de una llamada telefónica, sin perder continuidad en la conversación ni funcionalidad al realizar otras tareas con el teléfono.

La interacción por voz con Meta AI puede iniciarse desde dos ubicaciones dentro de la aplicación: la pestaña de Chats y la pestaña de Llamadas. En el primer caso, al abrir la pantalla de Meta AI desde la pestaña de Chats, los usuarios verán un ícono en forma de onda que les permitirá iniciar manualmente una sesión de voz.

De manera predeterminada, esta función está desactivada, pero es posible configurarla para que las conversaciones de voz con la IA se activen automáticamente al ingresar al chat correspondiente. Esta opción se encuentra en el apartado de preferencias de voz dentro de la configuración, lo que permite a cada usuario decidir si quiere iniciar los diálogos por voz de forma manual o automática.

En la pestaña de Llamadas, el comportamiento es distinto: al tocar la opción de Meta AI, se inicia directamente una conversación por voz sin necesidad de confirmación o pasos adicionales. Esta integración busca imitar una llamada tradicional, favoreciendo una experiencia más inmediata, especialmente útil para quienes prefieren hablar en lugar de escribir o requieren mayor accesibilidad.

Aunque la función ya está activa para algunos testers, WhatsApp informó que su despliegue será gradual y podría tardar varias semanas en llegar a todos los usuarios beta. Además, la disponibilidad puede depender del modelo de teléfono y la versión del sistema operativo Android instalada.

Como ha ocurrido en otras ocasiones, algunas personas han podido acceder a la función incluso con versiones anteriores a la 2.25.21.21, lo que sugiere que el despliegue también se está haciendo desde el lado del servidor. Esto significa que, aunque se tenga la versión correcta de la aplicación, es posible que la herramienta aún no aparezca en todos los dispositivos.

Un paso más en la integración de Meta AI

Esta actualización forma parte del plan de Meta para expandir el uso de inteligencia artificial conversacional dentro de sus plataformas. Desde hace varios meses, Meta AI está presente en forma de chat dentro de WhatsApp, Messenger e Instagram en algunos países, y se espera que su integración con funciones de voz impulse aún más su adopción.

Además, la nueva pantalla de Meta AI incluye sugerencias predeterminadas para iniciar fácilmente una conversación. Estas indicaciones ayudan a los usuarios a entender cómo interactuar con la inteligencia artificial, ya sea para obtener información, hacer preguntas generales o resolver tareas cotidianas.

Meta aún no ha confirmado si esta función llegará a iOS ni cuándo podría estar disponible de forma general fuera del canal beta. Por ahora, solo quienes estén inscritos en el programa de pruebas para Android y hayan recibido la versión correspondiente podrán explorar esta nueva forma de interacción con la inteligencia artificial.

Con esta iniciativa, WhatsApp continúa ampliando las posibilidades de comunicación dentro de la aplicación, acercando a los usuarios a una experiencia más intuitiva y natural con la ayuda de herramientas de inteligencia artificial en constante evolución.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 12:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Canela y plantas: por qué el truco viral despierta dudas y qué recomiendan los expertos

Portada

Descripción: Un análisis publicado por Real Simple examina la popularidad de este condimento en la jardinería y destaca, mediante datos de expertos hortícolas, las limitaciones y riesgos de confiar en este remedio casero

Contenido: La canela, un ingrediente básico en la repostería y los remedios caseros, se ha convertido en tendencia en redes sociales como supuesto fungicida natural para plantas. Diversos videos virales y consejos familiares sugieren espolvorearla sobre hojas y tierra para evitar hongos y moho.

Sin embargo, un análisis publicado por Real Simple advierte que esta práctica, aunque popular y aparentemente inofensiva, no garantiza eficacia ni seguridad para el cuidado de las plantas.

La fama de la canela como remedio contra hongos proviene de su composición. Justin Hancock, horticultor de Costa Farms, afirmó para Real Simple: “La canela contiene compuestos químicos que pueden inhibir el crecimiento de hongos, pero el simple hecho de tener estos compuestos químicos no significa necesariamente que la canela vaya a funcionar como un fungicida adecuado”.

El fácil acceso y el deseo de soluciones naturales han impulsado este recurso en la jardinería doméstica. Plataformas como TikTok y la transmisión oral recomiendan la aplicación de canela para combatir el moho, pero la solidez científica detrás de este consejo sigue siendo débil.

La falta de estandarización descrita limita la aplicación eficaz de la canela. Hancock subrayó lo siguiente: “El hecho de que la canela contenga estos compuestos no significa necesariamente que contenga la cantidad suficiente en el supermercado como para marcar la diferencia”. Incluso cuando la canela puede tener cierto efecto, no hay forma de saber si será suficiente contra todos los tipos de hongos existentes en el suelo o las hojas.

Además, cada cepa de hongo puede responder diferente a la canela. No existe garantía científica de que este remedio doméstico actúe sobre el tipo de moho particular que afecta una planta determinada. “Así que, si bien es posible que usar canela pueda marcar una pequeña diferencia, no es una solución fiable contra el moho ni los hongos”, concluyó Hancock.

Espolvorear canela puede aportar aroma en el invernadero, pero no asegura resultados en materia de salud vegetal. La variabilidad en su composición y la falta de respaldo científico sólido hacen que este remedio casero no sea recomendable como método principal para prevenir ni tratar infecciones fúngicas.

Estas buenas prácticas, respaldadas por especialistas y recogidas por Real Simple, son más efectivas y seguras que confiar en soluciones no comprobadas.

Aunque la canela posee compuestos con potencial capacidad antimicótica, la falta de estandarización y controles hace que su uso como fungicida doméstico sea inconsistente y poco confiable. Ningún lote de canela comercial puede garantizar resultados uniformes frente a hongos o moho en las plantas.

Por ello, la clave para la salud de su jardín consiste en la prevención: controle la humedad, garantice buena aireación, practique la limpieza y, si es necesario, utilice fungicidas validados por la ciencia. Así, la canela puede seguir ocupando un lugar en la cocina, pero no está indicada como principal defensa vegetal.

Recuerde: Proteger sus plantas requiere estrategias sostenidas y soluciones con aval científico, no remedios virales cuya eficacia no ha sido comprobada.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 12:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Crisis en Boca: Rojo fue apartado del plantel, no pudo saludar a sus compañeros y Riquelme no le atendió el teléfono

Portada

Descripción: El DT decidió “borrar” a varios futbolistas del Xeneize, quienes deberán entrenarse de manera diferenciada.

Contenido: Miguel Ángel Russo decidió separar del plantel profesional a tres jugadores de Boca: Marcos Rojo, Cristian Lema y Marcelo Saracchi. Tras conocerse la noticia, el exfutbolista de Estudiantes y Manchester United intentó comunicarse con el presidente Juan Román Riquelme.

Leé también: La dura advertencia de la barra de Boca al plantel tras la derrota contra Huracán

En ese sentido, el periodista Renato Della Paolera confirmó en ESPN que el defensor llamó al presidente del club, pero no obtuvo respuesta. “Román no le atendió el teléfono”, dijo.

La reciente decisión de Russo de marginar a Rojo del plantel profesional parece haber sido el golpe final en su relación con el cuerpo técnico.

Sin propuestas firmes para continuar su carrera en otro club (a pesar de un sondeo de Estudiantes), todo indica que el defensor seguiría en Boca hasta diciembre de 2025, cuando finaliza su contrato.

Según TyC Sports, desde el club descartan rescindirle, por lo que su situación queda en un incómodo limbo futbolístico.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 12:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La reacción de Juan Román Riquelme cuando Marcos Rojo lo llamó por haber sido separado del plantel de Boca

Portada

Descripción: El DT decidió “borrar” a varios futbolistas del Xeneize, quienes deberán entrenarse de manera diferenciada.

Contenido: Miguel Ángel Russo decidió separar del plantel profesional a tres jugadores de Boca: Marcos Rojo, Cristian Lema y Marcelo Saracchi. Tras conocerse la noticia, el exfutbolista de Estudiantes y Manchester United intentó comunicarse con el presidente Juan Román Riquelme.

Leé también: La dura advertencia de la barra de Boca al plantel tras la derrota contra Huracán

En ese sentido, el periodista Renato Della Paolera confirmó en ESPN que el defensor llamó al presidente del club, pero no obtuvo respuesta. “Román no le atendió el teléfono”, dijo.

La reciente decisión de Russo de marginar a Rojo del plantel profesional parece haber sido el golpe final en su relación con el cuerpo técnico.

Sin propuestas firmes para continuar su carrera en otro club (a pesar de un sondeo de Estudiantes), todo indica que el defensor seguiría en Boca hasta diciembre de 2025, cuando finaliza su contrato.

Según TyC Sports, desde el club descartan rescindirle, por lo que su situación queda en un incómodo limbo futbolístico.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 12:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Un ex futbolista del Barcelona fue mordido por un perro en los genitales y está internado

Portada

Descripción: Carles Pérez, que firmó días atrás con Aris Salónica de Grecia, terminó lesionado cuando intentó defender a su animal del ataque de otro canino

Contenido: El futbolista español Carles Pérez, de 27 años, se encuentra hospitalizado en la ciudad griega de Tesalónica tras haber sufrido un ataque por parte de varios perros mientras paseaba a su mascota. El incidente, ocurrido en la zona de Thermi, ha provocado una lesión en la zona genital del extremo, quien acababa de incorporarse a la disciplina del Aris FC cedido por el Celta de Vigo.

El ataque se produjo cuando Pérez, ex jugador del FC Barcelona y del Getafe, intentó proteger a su perro de la agresión de otros animales. Durante el forcejeo, relataron los medios griegos, uno de los perros lo mordió y le causó una profunda laceración en los genitales.

El portal Athina precisó que el futbolista requirió atención médica inmediata y fue trasladado en ambulancia a una clínica privada donde fue sometido a una intervención quirúrgica en la que se le aplicaron seis puntos de sutura. El jugador permanece bajo observación especializada, ya que su estado es “considerado grave”, detallaron. Los médicos no han definido aún un plazo estimado para su recuperación.

El episodio ha tenido consecuencias inmediatas en el plano deportivo. El Aris FC confirmó que Pérez no será parte del plantel que enfrentará al Araz Nakhchivan en el partido de vuelta de la segunda ronda clasificatoria de la UEFA Conference League. El conjunto griego encarará este compromiso clave sin su refuerzo español, quien había disputado los 90 minutos del partido de ida, finalizado con victoria por 2-1 para el Araz-Naxcivan en el Dalga Arena de Bakú (Azerbayán)

La lesión de Pérez supone un contratiempo para el jugador y para el club. Su llegada al fútbol griego representaba una oportunidad para reiniciar una trayectoria marcada por la irregularidad de las últimas temporadas, en especial tras su poca presencia en el Celta de Vigo, donde no entraba en los planes del entrenador. El Getafe, conjunto en el que Pérez jugó en calidad de cedido, no hizo efectiva la opción de compra tras una campaña en la que participó en 27 encuentros y marcó tres goles. El traspaso al Aris, bajo la fórmula de cesión con posible compra, iba a permitir un escenario propicio para recuperar ritmo y continuidad.

Tras conocerse el incidente, Aris FC expresó su apoyo al jugador y, según el medio griego Tanea, anunció que evalúa la posibilidad de emprender acciones legales contra el propietario del perro que provocó el ataque. La entidad griega indicó que se reserva todos los derechos legales y está acompañando el proceso médico de su futbolista, quien seguirá ausente de la actividad competitiva hasta nueva orden.

El periódico madrileño Marca, en tanto, confirmó que el futbolista se encuentra hospitalizado después de ponerse en contacto con el Aris de Salónica. “Carles Pérez, ingresado en el hospital tras sufrir un mordisco de un perro en los genitales”, indicó el diario español. Pérez había manifestado expectativas positivas en su llegada a Grecia, país al que arribó impulsado por Rubén Reyes, director deportivo del Aris y ex Getafe. El foco del jugador y del equipo apunta ahora a la recuperación plena, aunque la reincorporación de Pérez al trabajo grupal no tiene fecha concreta.

El jugador se formó en las categorías inferiores del FC Barcelona, donde debutó con el primer equipo en la temporada 2018-2019 y logró marcar en La Liga y la Champions League antes de recalar en la Roma de Italia, primero en calidad de cedido y luego en un traspaso definitivo.

Tras su etapa en el club romano, en la que alternó titularidades y suplencias durante dos temporadas, regresó al fútbol español como refuerzo del Celta de Vigo. Posteriormente, vivió una cesión en el Getafe durante la campaña 2023-2024, en la que sumó 27 partidos y tres goles en La Liga, antes de fichar por el Aris FC de Grecia. Pérez firmó su contrato de manera oficial el pasado 10 de julio. Aris Salónica viene de culminar en la quinta posición de la Superliga Griega el año pasado, lo que le dio la posibilidad de disputar el playoffs para alcanzar la Conference League.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 12:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Tras rechazar su extradición a la Argentina, el exsenador Kueider irá a juicio en Paraguay por contrabando

Portada

Descripción: El juez, Humberto Otazú, elevó el caso a un Tribunal de Sentencia. Sandra Arroyo Salgado había pedido que el exsenador y su secretaria, Iara Guinsel Costa, sean trasladados al país.

Contenido: La Justicia de Paraguay elevó a un Tribunal de Sentencia la causa del exsenador peronista, Edgardo Kueider, para el consiguiente proceso oral y público por tentativa de contrabando, impulsado por la fiscalía. Restan por definirse el Tribunal y la fecha en que Kueider y su secretaria, Iara Guinsel Costa, serán sometidos a juicio oral y público.

La medida la dispuso el magistrado, Humberto Otazú, luego de la audiencia preliminar en el juzgado penal de Garantías de Delitos Económicos, que está a su cargo. En la audiencia se rechazaron nulidades, además de pedidos de exclusiones de pruebas.

Leé también: Kueider rechazó la extradición a la Argentina pedida por la Justicia

La decisión se tomó luego de la que jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidiera las extradiciones a la Argentina de Kueider y de su secretaria, medida que rechazaron. Ambos cumplen arresto domiciliario en el país vecino.

Otazú explicó tras la audiencia que “se dispuso la apertura a juicio oral y público, no se hizo lugar a una incidencia de nulidad de la acusación y se rechazó la exclusión de una prueba de los videos de cámara de seguridad del circuito cerrado”. El magistrado dijo en declaraciones a El Observador de Paraguay que también se opusieron a planteos de “nulidad de la acusación” y de un “sobreseimiento definitivo”.

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 12:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Tras rechazar su extradición a la Argentina, el exsenador Kueider irá juicio en Paraguay por contrabando

Portada

Descripción: El juez, Humberto Otazú, elevó el caso a un Tribunal de Sentencia. Sandra Arroyo Salgado había pedido que el exsenador y su secretaria, Iara Guinsel Costa, sean trasladados al país.

Contenido: La Justicia de Paraguay elevó a un Tribunal de Sentencia la causa del exsenador peronista, Edgardo Kueider, para el consiguiente proceso oral y público por tentativa de contrabando, impulsado por la fiscalía. Restan por definirse el Tribunal y la fecha en que Kueider y su secretaria, Iara Guinsel Costa, serán sometidos a juicio oral y público.

La medida la dispuso el magistrado, Humberto Otazú, luego de la audiencia preliminar en el juzgado penal de Garantías de Delitos Económicos, que está a su cargo. En la audiencia se rechazaron nulidades, además de pedidos de exclusiones de pruebas.

Leé también: Kueider rechazó la extradición a la Argentina pedida por la Justicia

La decisión se tomó luego de la que jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidiera las extradiciones a la Argentina de Kueider y de su secretaria, medida que rechazaron. Ambos cumplen arresto domiciliario en el país vecino.

Otazú explicó tras la audiencia que “se dispuso la apertura a juicio oral y público, no se hizo lugar a una incidencia de nulidad de la acusación y se rechazó la exclusión de una prueba de los videos de cámara de seguridad del circuito cerrado”. El magistrado dijo en declaraciones a El Observador de Paraguay que también se opusieron a planteos de “nulidad de la acusación” y de un “sobreseimiento definitivo”.

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 12:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Chocolate negro y salud: por qué los especialistas recomiendan elegir variedades con alto porcentaje de cacao en la dieta diaria

Portada

Descripción: Nuevos hallazgos científicos y testimonios médicos abren el debate sobre el impacto real de este producto en la vida cotidiana

Contenido: El chocolate negro es mucho más que un simple capricho. Consumirlo a diario puede aportar beneficios notables para la salud, siempre que se elija la variedad adecuada y se respete la cantidad recomendada.

No todos los chocolates son iguales ni ofrecen los mismos efectos sobre la salud. El cardiólogo Aurelio Rojas, del Hospital Regional Universitario de Málaga, subraya en declaraciones recogidas por CuídatePlus que los beneficios asociados al consumo diario de chocolate solo se obtienen con el chocolate negro, y siempre que contenga al menos un 70% de cacao. “El mejor es el del 100%”, puntualiza el especialista.

El chocolate con leche y el chocolate blanco, advierte Rojas, no se consideran saludables ni ofrecen las propiedades beneficiosas del chocolate negro. Estas variedades suelen contener una mayor proporción de azúcar y grasas añadidas, lo que reduce o anula los efectos positivos atribuidos al cacao puro. Por ello, la elección del tipo de chocolate y su porcentaje de cacao resulta determinante para la salud.

El chocolate negro se destaca por su composición nutricional, que lo diferencia claramente de otras variedades. Según la información publicada en el medio, este alimento contiene una notable cantidad de antioxidantes, entre los que se encuentran polifenoles, flavonoides (especialmente proantocianidinas) y catequinas. Estos compuestos han sido objeto de numerosos estudios científicos por su capacidad para combatir el daño oxidativo en las células.

En cuanto a su perfil nutricional, el chocolate negro se compone aproximadamente de un 30% de materia grasa, un 6% de proteínas y un 61% de carbohidratos. Además, aporta minerales esenciales como fósforo, magnesio, potasio, cobre, calcio y hierro, que representan alrededor del 3% de su composición.

También contiene vitaminas A, B1, B2, B3, C, E, ácido pantoténico, tiamina y riboflavina. Otro componente relevante es la cafeína, presente en una cantidad de 25 a 35 miligramos por cada porción, lo que contribuye a su efecto estimulante.

Los efectos positivos de incorporar chocolate negro a la dieta diaria han sido respaldados por diversos estudios y por la experiencia clínica de especialistas. Aurelio Rojas detalla en CuídatePlus una lista de beneficios que se pueden obtener al consumir chocolate negro con un alto porcentaje de cacao.

Estos van desde reducción del apetito y aumento de la saciedad, pasando por la disminución de los niveles de azúcar en sangre, los cuales contribuyen a la prevención de enfermedades metabólicas, reducción de la inflamación, disminución del estrés y hasta mejoras en el estado de ánimo, gracias a la acción de ciertos compuestos bioactivos.

Estos beneficios, según Rojas, se obtienen principalmente con el consumo de chocolate puro al 100%, aunque también pueden lograrse con otras modalidades de chocolate negro siempre que el porcentaje de cacao supere el 70%. El especialista insiste en que el chocolate con leche o blanco no ofrece estas propiedades.

La cantidad de chocolate negro que se puede consumir a diario es un aspecto fundamental para aprovechar sus beneficios sin incurrir en excesos. Aurelio Rojas recomienda no superar los 15 gramos al día, lo que equivale a una onza de chocolate o una cucharada de cacao en polvo. Esta dosis permite disfrutar de los efectos positivos del cacao sin añadir un exceso de calorías o grasas a la dieta.

El cardiólogo advierte que el consumo de chocolates con bajo porcentaje de cacao, o de aquellos con alto contenido en azúcar y grasas añadidas, no solo no aporta beneficios, sino que puede resultar perjudicial para la salud. Por ello, la elección informada y moderada es clave para integrar el chocolate negro en una alimentación equilibrada.

El sabor intenso y amargo del chocolate con alto porcentaje de cacao puede resultar poco atractivo para quienes están habituados a variedades más dulces. Santiago Peralta, experto chocolatero de Paccari, explica a CuídatePlus que el paladar español y europeo no suele estar acostumbrado a la intensidad del chocolate 100% cacao. Por este motivo, muchas personas optan por chocolates con leche o con elevado contenido de azúcar, lo que limita los beneficios para la salud.

Peralta sugiere un método progresivo para adaptar el gusto al chocolate más puro: “Comenzar con un 60% e ir subiendo el contenido de cacao”. Este truco permite que el paladar se habitúe gradualmente al amargor del cacao. Para quienes desean llegar al 100%, el experto recomienda mezclar una onza de chocolate del 100% con una onza del 50% o 60%. Tras un tiempo, se puede combinar el 100% con una onza del 70%, y así sucesivamente hasta consumir exclusivamente chocolate puro.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 12:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué significa despertarse antes de que suene la alarma, según la psicología

Portada

Descripción: La sincronización interna, la memoria y el entorno influyen en la capacidad de anticipar el momento de levantarse sin ayuda externa

Contenido: La capacidad de abrir los ojos minutos antes de escuchar la alarma es una experiencia común, pero pocas veces comprendida. ¿Por qué el cuerpo anticipa el despertar? Instituciones de referencia analiaron este fenómeno, identificando la influencia de mecanismos fisiológicos, psicológicos y ambientales.

Según la Cleveland Clinic, ese despertar anticipado nace de procesos internos complejos que regulan el sueño y la vigilia, modulados por elementos como el estrés, la rutina y la calidad del ambiente de descanso.

La principal explicación se basa en el ritmo circadiano, un reloj biológico interno que regula los ciclos de sueño y vigilia. La Cleveland Clinic describió este reloj como coordinado por el núcleo supraquiasmático, estructura cerebral que modula la producción de hormonas y señales neuronales según la hora.

Cuando existe regularidad en los horarios para acostarse y levantarse, el organismo aprende a anticipar el momento de despertar.

Durante las fases finales del sueño, el cuerpo aumenta gradualmente la secreción de cortisol, hormona esencial para preparar el organismo para la vigilia. La Cleveland Clinic detalló que esta liberación de cortisol es clave para la activación matutina antes de cualquier estímulo externo. Las personas que sostienen una rutina constante suelen experimentar un despertar natural justo antes del horario programado.

El National Institutes of Health (NIH), respaldó que los ritmos circadianos regulan no solo el sueño, sino la temperatura corporal y el metabolismo. La exposición a la luz natural y los horarios estables fortalecen este reloj, mientras que la alteración de rutinas o la exposición a pantallas puede desajustar el ciclo y causar despertares fragmentados o anticipados.

Además de la biología, los factores psicológicos influyen en el despertar prematuro. La Cleveland Clinic advirtió que la ansiedad ante eventos relevantes, el temor a quedarse dormido o las preocupaciones cotidianas pueden incrementar el estado de alerta cerebral incluso durante el sueño.

Esta activación mental provoca microdespertares y aumenta la posibilidad de abrir los ojos antes de lo previsto.

Investigadores de la Harvard Medical School ratificaron que el estrés y las obligaciones matutinas afectan la calidad y continuidad del sueño. El insomnio y la ansiedad son causas frecuentes de despertares prematuros, sobre todo en quienes no logran volver a dormir.

Por otra parte, la Harvard Medical School añadió que la alteración de horarios habituales, el jet lag o el trabajo por turnos desincronizan el ritmo circadiano y elevan la incidencia de estos episodios.

Estudios comprobaron que el bienestar emocional y la autovigilancia modifican los patrones de sueño. La expectativa de despertar activa progresivamente el cerebro durante las últimas fases del descanso, lo que facilita un despertar espontáneo.

Desde el condicionamiento clásico y la memoria, la repetición de hábitos enseña al cerebro a anticipar estímulos esperados, como el sonido de una alarma. Según Journal of Sleep Research, este proceso es como una plasticidad neuronal: el sistema nervioso central se adapta a las rutinas y refuerza la información sobre el horario de despertar. Por ello, el cerebro ajusta los mecanismos para un despertar autónomo.

Participan tanto la memoria episódica, que almacena vivencias personales, como la memoria prospectiva, que permite ejecutar acciones futuras. Investigaciones hallaron una mayor tendencia a despertares anticipados en quienes sienten ansiedad por obligaciones matutinas.

Nature Reviews Neuroscience resaltó la interacción entre sistema límbico, responsable de emociones y memoria, y el sistema de regulación circadiana. El hipocampo y la corteza prefrontal, áreas asociadas a la memoria y la planificación, ajustan los ciclos de sueño tras experiencias pasadas y expectativas de despertar, sobre todo en situaciones estresantes.

El entorno y los hábitos cotidianos impactan directamente en este fenómeno. Por eso, la Mayo Clinic recomendó cuidar la cantidad y calidad del sueño, así como las condiciones del ambiente: temperatura, oscuridad y ausencia de ruidos. Una gestión deficiente del estrés, el consumo de estimulantes y la exposición a la luz azul de pantallas alteran el ciclo del sueño y favorecen despertares prematuros.

El NIH enfatizó que la luz natural durante el día fortalece el ritmo circadiano, mientras que la artificial nocturna puede retrasar el ciclo y provocar fragmentación del sueño. Además, recomendó evitar dispositivos electrónicos cerca de la hora de dormir y procurar rutinas estables.

La higiene del sueño agrupa hábitos y condiciones que promueven un descanso de calidad. Mantener horarios fijos, preparar un ambiente adecuado para dormir y usar técnicas de manejo del estrés ayudan a disminuir la frecuencia de despertares incómodos.

Las principales instituciones coincidieron en que despertar antes de la alarma es, en general, fisiológico y frecuente en personas con buenas rutinas y calidad de sueño. Sin embargo, la Mayo Clinic advirtió que los despertares recurrentes asociados a fatiga, sueño no reparador o somnolencia diurna persistente requieren consulta con un especialista en medicina del sueño.

Entre las sugerencias se encuentran mantener rutinas estables, cuidar el ambiente de descanso, evitar el uso de pantallas en la noche y emplear técnicas de relajación. Si los síntomas afectan el funcionamiento diario o se combinan con ansiedad persistente, una evaluación profesional permitirá detectar y tratar posibles trastornos de fondo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 12:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Jordania y Emiratos Árabes Unidos lanzaron otras 16 toneladas de ayuda humanitaria sobre Gaza

Portada

Descripción: Nuevos envíos aéreos de alimentos y leche buscan aliviar la crisis alimentaria en la Franja, donde la desnutrición infantil y las muertes por hambre aumentan según organismos internacionales y autoridades locales

Contenido: Las Fuerzas Armadas de Jordania y Emiratos Árabes Unidos realizaron este miércoles nuevos lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria sobre la Franja de Gaza, con un total de 16 toneladas de alimentos y leche para bebés, por cuarto día consecutivo, en un intento por paliar la hambruna provocada por el bloqueo israelí. “Se han lanzado unas 16 toneladas de alimentos y leche para bebés en diferentes puntos de la Franja”, informó el Ejército jordano en un comunicado, en el que detalló que con esta operación el total lanzado asciende a 73 toneladas de suministros básicos.

En la nota, reiteraron que esta acción forma parte de los esfuerzos conjuntos de Jordania y Emiratos “en apoyo a los palestinos en medio de las circunstancias que atraviesa la Franja”. En total, el Ejército jordano ha llevado a cabo 130 lanzamientos con aviones tipo C-130, además de otros 270 en colaboración con países aliados.

Por su parte, el primer ministro de Bélgica, Bart De Wever, confirmó este miércoles que su país se sumará a esta operación coordinada por Jordania, tras recibir el visto bueno de Amán. “La reanudación de los lanzamientos aéreos y los convoyes humanitarios terrestres de la ONU permitirá a Bélgica contribuir de forma concreta a mejorar la situación humanitaria en la Franja de Gaza. Acabamos de recibir luz verde de Jordania para hacer realidad esta contribución a corto plazo”, escribió el dirigente belga en redes sociales.

De Wever añadió que, junto a sus socios europeos, Bélgica sigue ejerciendo presión para garantizar que la ayuda humanitaria pueda organizarse “de manera segura y accesible”. Y advirtió: “Si eso no funciona, no descartamos la introducción de medidas adicionales o sanciones”. Según los ministros de Exteriores, Maxime Prévot, y de Defensa, Theo Francken, un avión del ejército belga con material médico y alimentos por un valor de cerca de 600.000 euros despegará próximamente hacia la capital jordana.

La movilización de Bélgica, indicaron ambos funcionarios, se enmarca en el contexto de una operación multinacional de lanzamiento aéreo de material humanitario, iniciada y coordinada por Jordania.

No obstante, muchas veces los lanzamientos aéreos, criticados por varias organizaciones humanitarias, no se llevan a cabo con éxito, ya que los paquetes a menudo caen en zonas con difícil acceso para la población, como el mar o áreas de combate. Además, tampoco son una forma efectiva de hacer llegar suministros a la Franja, dada la limitada capacidad de las operaciones, mientras que las agencias humanitarias insisten en que lo que se debe hacer es abrir los cruces fronterizos para ingresar la ayuda, en lugar de lanzarla desde el aire.

Este nuevo envío coincide con el aumento de muertes por desnutrición en Gaza. Los voceros del grupo terrorista Hamas en Gaza informaron que cuatro personas más fallecieron recientemente por esta causa, elevando el total de muertes vinculadas al hambre a 154, entre ellas 89 niños. En julio de 2025, más de 320.000 niños —es decir, toda la población menor de cinco años de la Franja— corría riesgo de sufrir desnutrición aguda, y miles padecían desnutrición aguda severa, la forma más mortal, según datos del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

El Programa de Naciones Unidas advirtió esta semana que podría declarar oficialmente una hambruna en Gaza si las condiciones no mejoran drásticamente. De acuerdo con el más reciente informe del Sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC), ya se han alcanzado dos de los tres umbrales para declarar el estado de hambruna: colapso del consumo alimentario y aumento crítico de la desnutrición aguda. La única condición que aún no ha podido ser verificada es la cantidad de muertes atribuibles al hambre, aunque hay evidencia creciente de que la combinación de desnutrición, enfermedades y falta de atención médica está provocando un aumento de las muertes relacionadas con el hambre.

El mismo informe estima que más de uno de cada tres habitantes de Gaza pasa días enteros sin acceso a alimentos, mientras que más de 500.000 personas —casi una cuarta parte de la población— viven en condiciones similares a las de una hambruna. Desde abril, los hospitales han atendido a más de 20.000 niños con desnutrición aguda, y al menos 16 menores de cinco años murieron por causas asociadas al hambre desde mediados de julio, según datos del IPC.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 12:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Jordania y Emiratos Árabes Unidos lanzaron otras 16 toneladas de ayuda humanitaria sobre Gaza para combatir la hambruna

Portada

Descripción: Nuevos envíos aéreos de alimentos y leche buscan aliviar la crisis alimentaria en la Franja, donde la desnutrición infantil y las muertes por hambre aumentan según organismos internacionales y autoridades locales

Contenido: Las Fuerzas Armadas de Jordania y Emiratos Árabes Unidos realizaron este miércoles nuevos lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria sobre la Franja de Gaza, con un total de 16 toneladas de alimentos y leche para bebés, por cuarto día consecutivo, en un intento por paliar la hambruna provocada por el bloqueo israelí. “Se han lanzado unas 16 toneladas de alimentos y leche para bebés en diferentes puntos de la Franja”, informó el Ejército jordano en un comunicado, en el que detalló que con esta operación el total lanzado asciende a 73 toneladas de suministros básicos.

En la nota, reiteraron que esta acción forma parte de los esfuerzos conjuntos de Jordania y Emiratos “en apoyo a los palestinos en medio de las circunstancias que atraviesa la Franja”. En total, el Ejército jordano ha llevado a cabo 130 lanzamientos con aviones tipo C-130, además de otros 270 en colaboración con países aliados.

Por su parte, el primer ministro de Bélgica, Bart De Wever, confirmó este miércoles que su país se sumará a esta operación coordinada por Jordania, tras recibir el visto bueno de Amán. “La reanudación de los lanzamientos aéreos y los convoyes humanitarios terrestres de la ONU permitirá a Bélgica contribuir de forma concreta a mejorar la situación humanitaria en la Franja de Gaza. Acabamos de recibir luz verde de Jordania para hacer realidad esta contribución a corto plazo”, escribió el dirigente belga en redes sociales.

De Wever añadió que, junto a sus socios europeos, Bélgica sigue ejerciendo presión para garantizar que la ayuda humanitaria pueda organizarse “de manera segura y accesible”. Y advirtió: “Si eso no funciona, no descartamos la introducción de medidas adicionales o sanciones”. Según los ministros de Exteriores, Maxime Prévot, y de Defensa, Theo Francken, un avión del ejército belga con material médico y alimentos por un valor de cerca de 600.000 euros despegará próximamente hacia la capital jordana.

La movilización de Bélgica, indicaron ambos funcionarios, se enmarca en el contexto de una operación multinacional de lanzamiento aéreo de material humanitario, iniciada y coordinada por Jordania.

No obstante, muchas veces los lanzamientos aéreos, criticados por varias organizaciones humanitarias, no se llevan a cabo con éxito, ya que los paquetes a menudo caen en zonas con difícil acceso para la población, como el mar o áreas de combate. Además, tampoco son una forma efectiva de hacer llegar suministros a la Franja, dada la limitada capacidad de las operaciones, mientras que las agencias humanitarias insisten en que lo que se debe hacer es abrir los cruces fronterizos para ingresar la ayuda, en lugar de lanzarla desde el aire.

Este nuevo envío coincide con el aumento de muertes por desnutrición en Gaza. Los voceros del grupo terrorista Hamas en Gaza informaron que cuatro personas más fallecieron recientemente por esta causa, elevando el total de muertes vinculadas al hambre a 154, entre ellas 89 niños. En julio de 2025, más de 320.000 niños —es decir, toda la población menor de cinco años de la Franja— corría riesgo de sufrir desnutrición aguda, y miles padecían desnutrición aguda severa, la forma más mortal, según datos del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

El Programa de Naciones Unidas advirtió esta semana que podría declarar oficialmente una hambruna en Gaza si las condiciones no mejoran drásticamente. De acuerdo con el más reciente informe del Sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC), ya se han alcanzado dos de los tres umbrales para declarar el estado de hambruna: colapso del consumo alimentario y aumento crítico de la desnutrición aguda. La única condición que aún no ha podido ser verificada es la cantidad de muertes atribuibles al hambre, aunque hay evidencia creciente de que la combinación de desnutrición, enfermedades y falta de atención médica está provocando un aumento de las muertes relacionadas con el hambre.

El mismo informe estima que más de uno de cada tres habitantes de Gaza pasa días enteros sin acceso a alimentos, mientras que más de 500.000 personas —casi una cuarta parte de la población— viven en condiciones similares a las de una hambruna. Desde abril, los hospitales han atendido a más de 20.000 niños con desnutrición aguda, y al menos 16 menores de cinco años murieron por causas asociadas al hambre desde mediados de julio, según datos del IPC.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 12:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Adam Sandler y el regreso de Happy Gilmore 2 marcan récords con 46.7 millones de vistas

Portada

Descripción: La secuela de Adam Sandler rompió récords en su fin de semana de debut y reactivó el interés global por la franquicia

Contenido: El esperado estreno de Happy Gilmore 2 en Netflix se ha transformado en el mayor éxito de apertura para una película estadounidense en la historia de la plataforma, al alcanzar 46.7 millones de visualizaciones en sus primeros tres días. Protagonizada nuevamente por Adam Sandler, la secuela supera las cifras de cualquier otra producción original de Sandler para Netflix y demuestra tanto la influencia nostálgica del personaje como el interés del público en nuevas entregas de historias clásicas. La compañía confirmó este récord y colocó al filme en el primer puesto de la lista de películas en inglés, desplazando a otras producciones recientes.

Happy Gilmore 2 fue lanzada en Netflix el 25 de julio y, solo en su primer fin de semana, acumuló 46.7 millones de visualizaciones, un registro inédito para una película original de la plataforma en Estados Unidos. Este logro no solo representa un hito para Adam Sandler, quien ha protagonizado cerca de una docena de títulos originales en el servicio, sino que también refleja una estrategia eficaz por parte de Netflix al revivir franquicias apreciadas por distintas generaciones.

La magnitud de la cifra sobresale aún más si se considera que, incluso grandes producciones animadas como KPop Demon Hunters, con 26.3 millones de visualizaciones, quedaron relegadas al segundo lugar durante la semana del estreno. El estreno también impulsó al filme original de 1996, Happy Gilmore, al top 3 global de Netflix, con 11.4 millones de visualizaciones en la misma semana, lo que demuestra el papel fundamental que tiene la nostalgia en el comportamiento de consumo de contenidos audiovisuales.

La secuela trae de regreso a Adam Sandler en el papel principal junto a Christopher McDonald, quien interpreta nuevamente al villano Shooter McGavin. El guion presenta a un Happy Gilmore retirado y afectado por el alcoholismo tras un trágico evento, quien decide volver al golf para cubrir el elevado costo de la escuela de ballet de su hija en París, cuyo valor aproximado es de $65.000 dólares.

No obstante, han sido los cameos los que han generado mayores comentarios: desde golfistas profesionales como Rory McIlroy, Bryson DeChambeau y Scottie Scheffler, hasta personalidades del entretenimiento como Margaret Qualley, el presentador Sean Evans y el chef Guy Fieri, la película intenta atraer a una audiencia amplia y variada. Además, la familia de Adam Sandler —su esposa Jackie y sus hijas Sunny y Sadie— también aparece en pantalla, reforzando el estilo personal que distingue las comedias del actor.

El éxito de Happy Gilmore 2 evidencia cómo los grandes lanzamientos pueden modificar las tendencias de consumo en las plataformas de streaming, especialmente cuando surgen de franquicias con alto nivel de reconocimiento. Este fenómeno contrasta con el crecimiento gradual de títulos como KPop Demon Hunters, que fue sumando éxitos semana a semana hasta convertirse en la película animada más vista de Netflix, lo que demuestra que tanto la animación como las propuestas originales tienen su espacio entre el público.

El liderazgo inmediato de Happy Gilmore 2, respaldado por la popularidad de Adam Sandler, deja en claro que invertir en secuelas de éxitos probados representa una apuesta segura frente a la incertidumbre de los lanzamientos completamente originales. Para Netflix, estos resultados generan un doble efecto: récords de visualizaciones y reactivación de su catálogo, incluyendo el regreso de títulos antiguos al primer plano gracias al impulso de una secuela exitosa.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 12:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Melissa Gilbert, estrella de ‘La familia Ingalls’, reveló cómo alcanzó la estabilidad con su esposo después de dos divorcios

Portada

Descripción: La actriz explicó cómo el respeto y el trabajo en equipo sostienen su vínculo con su tercer esposo

Contenido: Melissa Gilbert compartió detalles íntimos sobre la relación que la une con su esposo, Timothy Busfield, luego de 12 años de matrimonio.

La actriz, reconocida por su papel de Laura en La familia Ingalls, habló sobre la dinámica de pareja en el episodio del 29 de julio del podcast I Choose Me, conducido por Jennie Garth.

Durante la conversación, destacó el sentido de equilibrio y comodidad que caracteriza su vínculo con Busfield. “La relación tiene una base sólida y un nivel de comodidad”, describió Gilbert al referirse al vínculo con su marido.

Según explicó, la clave reside en tratar el matrimonio como una verdadera sociedad. “Todo se hace pensando en el otro. Somos muy considerados y nos respetamos enormemente. Ninguna decisión se toma de forma individual”, aseguró.

Además, destacó la importancia del diálogo y la participación compartida en los asuntos cotidianos. “Todo se discute, se comparte, y eso brinda mucho confort. Es mucho más amable y sencillo”, detalló.

En esa misma línea, atribuyó parte de la armonía con Timothy Busfield a su carácter “tranquilo y espiritual”. De acuerdo a Melissa Gilbert, el intérprete es una persona relajada, lo que contribuye al equilibrio en la convivencia.

“Es un hombre espiritual, centrado, con una disposición apacible. Todos tenemos momentos difíciles, pero en nuestro caso son escasos. Incluso nuestras discusiones son constructivas”, expresó.

En ese sentido, confesó que para ella los desacuerdos han tenido otro significado, especialmente en relaciones pasadas. “Durante mucho tiempo, discutir fue algo que temía o en lo que no tenía práctica. En una etapa, solía pelear demasiado solo por pelear”, admitió.

Respecto a cómo gestionan los momentos de tensión, Gilbert precisó que, a pesar de que las discusiones pueden intensificarse, siempre concluyen de manera pacífica.

“Solemos terminar riendo y sentados dialogando hasta resolverlo. Nunca dura más de un par de horas”, relató la actriz.

El origen del romance entre Melissa Gilbert y Timothy Busfield se remonta a encuentros previos en los años 80 y 90, aunque fue en 2012 cuando retomaron el contacto en un bar.

En ese momento, la estrella se encontraba recién separada de su exesposo, el actor Bruce Boxleitner, con quien estuvo casada de 1995 a 2011. Previamente, había estado casada con Bo Brinkman entre 1988 y 1994.

Según relató en una entrevista con la revista People el año pasado, Gilbert supo de inmediato que terminaría casada con Busfield.

“Aunque suene como un cliché, fue como un rayo. Todo parecía natural e inevitable. A la mañana siguiente, lo primero que pensé fue ‘me voy a casar con él’, y lo segundo fue ‘estás loca’”, contó.

La pareja formalizó su compromiso a fines de 2012 y contrajo matrimonio en abril de 2013.

En 2022, recordó el aniversario del encuentro que los unió, publicando en sus redes una foto junto a Busfield.

“Hace diez años volví a encontrarme con @timbusfield, a quien no veía desde hacía veinte años. Me enamoré de inmediato y sigo igual de enamorada hasta hoy”, escribió.

Con motivo de su duodécimo aniversario de casados, el pasado 24 de abril, Melissa Gilbert compartió un mensaje donde repasó los momentos compartidos con su esposo:

“Doce años de asociación verdadera, amor, risa, compasión, compromiso, pasión, cocina, hijos, nietos, perros, gallinas, creación de hogares, películas, obras, televisión. Doce años escribiendo juntos, viajando, compartiendo comidas, escapadas románticas, reflexiones, meditación, oraciones. Doce años de béisbol, yoga, clases de baile. Doce años de aventura, comodidad, cuidados y sinergia. Doce años de matrimonio”.

“Doce años perfectos con mi persona favorita, quien tiene mi rostro y mi alma favoritos. Qué suerte la mía. Te amo @timbusfield”, finalizó en su dedicatoria.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 12:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Tras la muerte de la Locomotora Oliveras, circuló un video nunca antes visto y sus fans quedaron en shock

Portada

Descripción: La exboxeadora de 47 años había sufrido un ACV isquémico. Sus seres queridos todavía no logran asimilar la noticia.

Contenido: Varios famosos quedaron en shock tras la muerte de Alejandra Locomotora Oliveras, un ícono del deporte argentino que además se encargaba de levantarle el ánimo a cualquiera con sus mensajes motivacionales. Uno de los que más se entristeció con su partida fue Martín Ku, que publicó un video nunca antes visto de la boxeadora.

“Este era un video que teníamos guardado y no íbamos a subir… pero hoy lo comparto como homenaje. Se fue una gran persona, un ejemplo de lucha, disciplina y perseverancia. Nos dejás una enseñanza enorme que va a quedar para siempre. No lo puedo creer. Que en paz descanses, campeona", comentó el ex Gran Hermano.

Leé también: El motivo por el que Yanina Latorre recibió críticas terribles tras la muerte de Mila Yankelevich

“A lo que le decimos que sí es a la vida, al deporte, al laburo, al amor. A la lucha. A la perseverancia, a los sueños. Que no le decimos a las drogas, a la vagancia, a la violencia, al choreo, a la obesidad, al bullying”, se le escucha decir a Alejandra, que este martes tuvo una despedida multitudinaria en Santa Fe.

Este martes, antes del inicio del velorio de Alejandra “Locomotora” Oliveras en la Legislatura de Santa Fe, se presentó una denuncia penal que generó un verdadero caos en medio de la despedida. La acusación frenó el proceso de cremación de la exboxeadora y abrió una investigación judicial.

El fisiculturista Aldo Parodi, asesorado por la abogada Patricia Noemí Apesteguy, pidió que se investigue la muerte de la Locomotora porque sostiene que fue sometida a una suministro de sustancias prohibidas que habría derivado en su muerte.

El escrito judicial solicita que se investigue la posible comisión de un “doping seguido de homicidio”, en el marco de una denuncia penal por “averiguación de delito” contra quienes habrían suministrado anabólicos esteroides a Oliveras.

“El uso de anabólicos esteroides (estética) sin finalidad terapéutica genera graves consecuencias en nuestro cuerpo y de hecho la impresionante masa muscular de la víctima nos habla de un consumo sostenido en el tiempo, existiendo entonces facilitadores de dichas sustancias prohibidas”, argumentó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 12:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El regreso de “Grateful Dead”: un legado contracultural y la emoción de los ‘Deadheads’ en el 60° aniversario

Portada

Descripción: La banda que marcó a generaciones vuelve a San Francisco, su ciudad icónica, con precios que sorprenden y una comunidad que no deja de crecer. El espíritu hippie y la nostalgia se mezclan en un evento irrepetible

Contenido: Seguidores de Grateful Dead están llegando a San Francisco para tres días de conciertos y eventos que marcan el 60° aniversario de la banda de jam sessions que se convirtió en símbolo de una ciudad donde la gente llevaba flores en el cabello y promovía el amor en lugar de la guerra.

Dead & Company, con los miembros originales Bob Weir y Mickey Hart, se presentará en el Polo Field del Golden Gate Park desde el viernes, con una asistencia estimada de 60.000 personas por día. La última vez que la banda tocó en esa parte del parque fue en 1991, en un concierto gratuito tras la muerte del promotor Bill Graham, un fan de largo tiempo de la banda.

Hoy en día, la situación es distinta. Una entrada general para los tres días cuesta 635 dólares, una cifra que sorprende a muchos seguidores históricos que recuerdan cuando un cigarrillo de marihuana era más caro que una entrada para el concierto de la banda. A pesar de esto, el seguidor David Aberdeen está entusiasmado.

“Este es el hogar espiritual de Grateful Dead”, declaró Aberdeen, quien trabaja en Amoeba Music, en el barrio bohemio de Haight-Ashbury. “Tiene todo el sentido que lo celebren de esta forma”.

Fundada en 1965, Grateful Dead se identifica con San Francisco y su movimiento contracultural. Sus miembros vivieron en una casa victoriana económica en el Haight y luego fueron parte central del Verano del Amor de 1967.

Ese verano terminó por deteriorarse debido a malas experiencias con drogas y redadas policiales, lo que llevó a la banda a mudarse al condado de Marin, al otro lado del puente Golden Gate. Pero nuevos seguidores siguieron apareciendo, incluso después de la muerte en 1995 del icónico guitarrista y cantante Jerry Garcia, impulsados por bandas tributo y derivadas como Dead & Company.

“Hay jóvenes de 18 años que ni siquiera habían nacido cuando Jerry falleció, y estos jóvenes comprenden los valores de los Deadheads”, comentó Dennis McNally, expublicista de la banda y autor.

Los Deadheads explican con detalle por qué, cómo y cuándo se enamoraron de la música. Valoran que no hay dos conciertos iguales, ya que el grupo cambia de canciones cada vez. También resaltan la comunidad que se genera en los conciertos.

Sunshine Powers no tenía amigos hasta los 13 años, cuando bajó de un autobús y entró al barrio Haight-Ashbury. “De repente, sentí que encajaba. O que no necesitaba encajar”, recuerda Powers, ahora de 45 años y dueña del local Love on Haight. “No sé cuál de las dos era la correcta, pero sí que fue, bueno, esto está bien”.

De forma similar, su amiga Taylor Swope, de 47 años, sorteó un primer año difícil en una nueva escuela gracias a un casete de Grateful Dead. La propietaria de la tienda Little Hippie viaja desde Brooklyn, Nueva York, para vender productos, reencontrarse con amigos y asistir a los conciertos.

“El sentimiento es: encontré a mi gente, no encajaba en ningún lado y entonces hallé esto y sentí que estaba en casa. Eso es gran parte del atractivo”, explicó.

En ocasiones, convertirse en Deadhead es un proceso. Thor Cromer, de 60 años, había asistido a varios conciertos, pero no tenía una opinión formada sobre los hippies. Todo cambió el 15 de marzo de 1990, en Landover, Maryland.

“Ese concierto, fuera lo que fuera, invadió mi mente como magia”, dijo. Cromer, quien entonces trabajaba para el Senado de EE.UU., finalmente pidió licencia para seguir la gira y estuvo en aproximadamente 400 conciertos entre la primavera de 1990 y la muerte de Garcia.

Ahora especialista en tecnología, viaja desde Boston para unirse a los “rail riders”, seguidores que bailan cerca del escenario.

Aberdeen, de 62 años, fue por primera vez a un concierto de la banda en 1984. Como el único de su grupo universitario con licencia de conducir, lo eligieron para manejar un Volkswagen escarabajo repleto desde Antioch College, Ohio, hasta Syracuse, Nueva York. “Me pareció algo raro”, comentó. “Pero me gustó”.

Se enamoró verdaderamente al verano siguiente, cuando la banda tocó cerca del campus. Recuerda una lluvia intensa en pleno concierto y un gran arcoíris apareció sobre la banda cuando regresaron para el segundo acto. Tocaron “Comes a Time”, una balada de Garcia poco habitual en sus repertorios.

“Hay mucha expectativa, y habrá mucha gente aquí”, señaló Aberdeen. “Quién sabe cuándo habrá otra ocasión como esta”.

Este año los fans pudieron ver a Dead & Company en Las Vegas, pero no se han anunciado nuevas fechas. Bob Weir tiene 77 años; los bateristas Mickey Hart y Bill Kreutzmann, 81 y 79. Además de Garcia, el tecladista Ron “Pigpen” McKernan murió en 1973 y el bajista Phil Lesh falleció el año pasado a los 84 años.

El alcalde Daniel Lurie, quien no es seguidor del grupo, pero tiene a “Sugar Magnolia” entre sus canciones favoritas, celebra el impacto económico mientras San Francisco se recupera de la caída por la pandemia en el sector tecnológico y turístico.

“Son la razón por la que tantas personas conocen y aman San Francisco”, afirmó.

El fin de semana incluye fiestas, espectáculos y celebraciones por toda la ciudad. Grahame Lesh & Friends tocarán tres noches desde el jueves. Lesh es hijo de Phil Lesh.

El viernes, día en que Jerry Garcia habría cumplido 83 años, se renombrará una calle en honor al músico nacido en San Francisco. El sábado se celebrará el Jerry Day en el anfiteatro que lleva su nombre, ubicado en un parque cerca de la casa donde creció.

Fuente: AP

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 12:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

España reforma las reglas: los niños influencers tendrán protección laboral en redes sociales

Portada

Descripción: El proyecto regula la actividad laboral infantil en redes sociales, exige autorización para el trabajo remunerado y contempla restricciones sobre el uso de inteligencia artificial y algoritmos en contenidos protagonizados por niños

Contenido: España acaba de impulsar una reforma que busca poner fin a la explotación de menores que se ocultaba bajo la apariencia de entretenimiento lúdico y productos virales en plataformas como YouTube, TikTok, Instagram o Twitch.

El Proyecto de Ley Orgánica de Protección de las Personas Menores de Edad en los Entornos Digitales, aprobado como anteproyecto en junio de 2024 y actualmente en trámite parlamentario, introduce un marco novedoso.

La norma pone el foco en los menores que se han convertido en figuras influyentes en redes sociales, muchas veces bajo la gestión de adultos responsables o agencias.

Estos menores, en ocasiones desde los seis o siete años, suman millones de seguidores y generan ingresos que superan los salarios medios de la mayoría de los españoles. Sin embargo, hasta ahora, no existían procesos de control sobre el tiempo dedicado, la autenticidad del consentimiento ni los límites sobre explotación o manipulación por intereses comerciales.

A partir de la entrada en vigor de la ley, todas las actividades que supongan un desempeño regular, remunerado y sujeto a acuerdos comerciales serán tratadas como actividad laboral.

Las familias o tutores legales estarán obligados a solicitar autorización previa de la autoridad laboral y a cumplir límites estrictos de horario, diseñados para que la actividad digital no interfiera con los estudios ni el derecho al descanso de los menores.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, definió la norma como una reforma laboral en el mundo digital, y defendió que los niños influencers “deberán seguir siéndolo como menores de edad, no como empleados”.

Uno de los puntos más innovadores de la ley es el control sobre la inteligencia artificial y los algoritmos en los contenidos generados por menores.

El texto prohíbe la utilización de su imagen, voz o gestos sin consentimiento expreso y obliga a notificar de manera clara cualquier manipulación digital, como sucede con los deepfakes o recreaciones generadas por IA.

El panorama actual, en el que proliferan imitaciones y recreaciones sin autorización, había puesto en riesgo tanto la privacidad de los niños como su bienestar psicológico. El nuevo marco aspira a cerrar esta puerta y evitar abusos en la difusión de rostros o voces infantiles.

Las plataformas tecnológicas también deberán ajustarse a la regulación. Más allá de requerir la edad mínima legal para abrir una cuenta, tendrán que colaborar en la verificación de identidad de los menores, identificar los contenidos que produzcan y limitar la exposición que sus algoritmos puedan provocar.

El propósito es que un niño no termine convertido en una fuente de ingreso sin límites ni quede atrapado en dinámicas mediáticas más propias de la vida adulta.

El contexto que dio origen a la reforma es ilustrativo. Un 94,5% de los menores de entre 10 y 15 años en España utilizó internet en los últimos tres meses, según la última Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares (INE), y más del 70% ya posee su propio teléfono móvil. La frontera entre el juego, la exposición pública y el trabajo real se fue desdibujando, lo que facilitó la aparición de rutinas laborales disfrazadas de diversión.

La ley prevé también la obligatoriedad de sistemas de control parental activados por defecto en los dispositivos y reconoce la necesidad de adaptar la regulación conforme evolucionan los retos tecnológicos y sociales. Para el Gobierno español, la protección de la infancia en internet deja de estar en manos de la buena voluntad y se convierte en deber legal, adecuado a los desafíos de la era digital.

La transformación digital redefine todos los espacios de la vida cotidiana y desde hace años también impacta el mundo del trabajo. Uno de los ámbitos donde este cambio resultaba más urgente de abordar era, sin duda, el de la infancia expuesta en redes sociales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 11:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Quitar Meta AI de WhatsApp es imposible, pero sí puedes reducir su presencia de esta manera

Portada

Descripción: Este chatbot está integrado entre los contactos y como una conversación individual que no puede eliminarse

Contenido: Muchos usuarios buscan continuamente cómo desactivar Meta AI en WhatsApp, pero la aplicación no tiene una opción para hacerlo directamente, por lo que el mejor camino es minimizar su visualización si no queremos que esté en nuestros chats o continuamente en nuestra experiencia.

Esta es una herramienta de uso opcional, en ningún momento estamos obligados a acceder a ella para realizar algún tipo de registro o como condición para la base del uso de la plataforma. Pero para algunos puede ser molesto ver su ícono o realizar alguna consulta y que este chatbot de inteligencia artificial aparezca entre las primeras opciones.

Meta AI, el asistente de inteligencia artificial desarrollado por Meta Platforms, se ha integrado de manera nativa en WhatsApp y otras aplicaciones del ecosistema de la compañía.

Su presencia se manifiesta en tres espacios principales dentro de la aplicación, lo que multiplica las oportunidades de interacción, tanto intencionada como accidental.

En primer lugar, Meta AI aparece en la barra de búsqueda situada en la parte superior de la pantalla principal de WhatsApp. Allí, los usuarios pueden escribir consultas o preguntas directamente dirigidas a la inteligencia artificial, lo que facilita el acceso a respuestas rápidas o la generación de contenido sin salir de la aplicación.

En segundo lugar, la inteligencia artificial se presenta mediante un botón flotante, identificado por un círculo azul, que se ubica sobre el botón de nuevo chat en la esquina inferior derecha. Este acceso directo permite iniciar una conversación con Meta AI de forma inmediata.

Por último, Meta AI figura como un contacto más dentro de la lista de chats. Al igual que cualquier otro usuario, se puede abrir una ventana de conversación específica con la inteligencia artificial, lo que habilita la posibilidad de solicitar tareas, resolver dudas o generar imágenes y textos.

Aunque la eliminación total de Meta AI no es posible, existen ciertos métodos para reducir su visibilidad y limitar las oportunidades de interacción. El principal recurso consiste en eliminar la ventana de chat con Meta AI, siempre que se haya iniciado previamente una conversación con la inteligencia artificial.

Para lograrlo, basta con mantener pulsado el chat correspondiente en la lista de conversaciones y seleccionar la opción de borrarlo, un procedimiento idéntico al que se utiliza para eliminar cualquier otro chat en WhatsApp.

Otra alternativa se presenta en los grupos de WhatsApp donde Meta AI haya sido añadida como participante. En estos casos, solo los administradores del grupo tienen la capacidad de expulsar a la inteligencia artificial desde la lista de integrantes.

Esta acción permite que los grupos mantengan su dinámica habitual sin la intervención de Meta AI, aunque la opción depende de la voluntad y el control de los administradores.

Ante la imposibilidad de eliminar completamente Meta AI, la principal recomendación para quienes priorizan la privacidad es minimizar al máximo el uso de la inteligencia artificial dentro de WhatsApp. Por lo que es clave eliminar cualquier chat existente con Meta AI y evitar iniciar nuevas conversaciones, tanto en chats individuales como en grupos.

Además, se aconseja no utilizar el botón flotante ni la barra de búsqueda para interactuar con la inteligencia artificial, lo que reduce la cantidad de datos que pueden ser recopilados y utilizados para el entrenamiento del modelo LLaMA. En el caso de los grupos, los administradores pueden expulsar a Meta AI para evitar su intervención en las conversaciones colectivas.

Para quienes buscan una mayor protección de su privacidad, considerar el uso de aplicaciones alternativas como Telegram o Signal puede ser una opción, aunque la migración puede resultar complicada debido a la concentración de contactos en WhatsApp y la preferencia por la plataforma de Meta Platforms.

Aunque el cifrado de extremo a extremo sigue vigente y la inteligencia artificial no almacena directamente la información de los chats, la recopilación de datos para el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial sigue siendo motivo de preocupación.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 11:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Putin extorsiona a los familiares de prisioneros ucranianos para que se conviertan en espías prorrusos

Portada

Descripción: El reclutamiento se produce casi siempre a través de canales de Telegram, la plataforma de mensajería, información y anuncios preferida en ambos países

Contenido: Prácticamente a diario, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) anuncia detenciones de ciudadanos ucranianos reclutados por Rusia para perpetrar, a cambio de dinero, asesinatos, ataques y actos de sabotaje contra centros de registro militar, vehículos del ejército o infraestructuras clave dentro del país invadido.

El reclutamiento se produce casi siempre a través de canales de Telegram, la plataforma de mensajería, información y anuncios preferida en ambos países, en la que Rusia busca, y a menudo encuentra, a sus colaboradores y potenciales sicarios entre ciertas categorías específicas de ciudadanos ucranianos.

Según explica a EFE un funcionario de la división regional de Kiev del servicio secreto ucraniano, uno de los blancos predilectos de estas campañas rusas son los familiares de los prisioneros de guerra que permanecen cautivos en Rusia tras ser apresados en combate.

“Les ofrecen mejores condiciones en cautividad para sus maridos, hijos o familiares”, relata.

Más del 90 % de los prisioneros de guerra ucranianos que son liberados en intercambios dicen haber sufrido malos tratos y humillaciones sistemáticas en cautiverio ruso.

Muchos han sido privados además del acceso a alimentos, como demuestran las fotografías de prisioneros liberados esqueléticos que han perdido decenas de kilos durante el cautiverio.

“Es una situación muy angustiosa”, dice el integrante del servicio secreto, que no revela su nombre, sobre el factor que lleva a algunos a aceptar la oferta de los servicios secretos rusos.

Otra forma de identificar brazos ejecutores en territorio enemigo son los mensajes en redes sociales que piden que termine la guerra o formulan críticas a las autoridades militares y civiles ucranianas.

“Utilizan el momento en que la persona expresa su opinión negativa sobre la situación en Ucrania”, dice el funcionario del SBU.

El interés económico es, sin embargo, el principal factor que empuja a los colaboradores ucranianos a actuar en beneficio del enemigo, lo que lleva a los servicios secretos rusos a publicar sus reclamos camuflados entre los que ofrecen trabajos legales en canales de anuncios clasificados.

Debido a su mayor propensión a asumir riesgos y al castigo reducido que recibirán si son detenidos, los varones menores de edad son un perfil habitual entre los reclutados.

Según el SBU, un 22 % de los reclutados apresados son menores de edad.

Nacido hace dieciocho años en Mariúpol, ahora ocupada por los rusos, Maksim estudió en la región de Sumi del noreste de Ucrania y vivía desde el año pasado en Kiev de trabajos esporádicos que encontraba casi siempre en Telegram.

Fue precisamente buscando trabajo cómo se cruzó, cuando aún era menor, con los servicios secretos rusos.

Agobiado por las urgencias económicas, aceptó hacer lo que le proponían. “Estaba pasando por un momento complicado y no me salían trabajos”, dice a EFE.

En un primer momento le encargaron incendiar vehículos militares a cambio de dinero, una de las tareas más habituales que los servicios secretos rusos asignan a sus nuevos colaboradores.

Maksim fue detenido por llevar a cabo estas acciones y puesto en libertad condicional, una circunstancia que aprovechó para volver a contactar con los rusos y aceptar un nuevo encargo aún más peligroso.

Según se explica en un comunicado publicado por el SBU en mayo de este año, Maskim fue detenido entonces cuando se dirigía con la mochila explosiva que le había hecho llegar otro agente ruso al centro de registro militar en el que le habían ordenado colocarla a cambio de una suma mayor de dinero.

De no haber sido detenido, dice el SBU, Maksim no habría llegado a la mayoría de edad.

Los servicios secretos rusos planeaban activar de forma remota la mochila cuando la estaba colocando en el lugar en el que había de producirse la explosión.

Según las autoridades ucranianas, Rusia ha utilizado a jóvenes ucranianos que no sabían que estaban actuando como terroristas suicidas en ataques contra los centros en los que deben registrarse en Ucrania los varones en edad militar como el que a principios de este año se produjo en la ciudad de Rivne, en el que el perdió la vida el chico que llevaba la bomba.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 11:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Brasil, la memoria y el peligro del retroceso

Portada

Descripción: Lula decidió retirar a Brasil como miembro observador de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto

Contenido: Esta semana, hemos sido testigos de las repercusiones de la decisión del Presidente Lula de retirar a Brasil como miembro observador de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA, por sus siglas en inglés), una organización intergubernamental que trabaja, desde su fundación a fines de los años 1990 por la preservación de la memoria del Holocausto y la lucha contra el antisemitismo.

Brasil es miembro observador de esta organización desde el año 2021. Después de tres años, los países observadores pueden aspirar a convertirse en miembros plenos, comprometiéndose aún más con la causa mediante acciones educativas y políticas públicas. Sin embargo, en medio de un aumento global del antisemitismo, el Presidente Lula, con este anuncio ha colocado a Brasil en la dirección opuesta.

Esto no pasa desapercibido para quienes se sensibilizan con la historia del Holocausto y en especial para las familias de sobrevivientes, sean judíos o no, ya que la barbarie nazi asesinó a seis millones de judíos y a otros cinco millones de personas, entre ellos gitanos, personas LGBT, afrodescendientes, personas con discapacidad física o mental, masones, asiáticos, eslavos, comunistas, opositores al régimen Nazi, prisioneros comunes, en fin, diversos grupos minoritarios considerados indeseables.

Hasta principios del siglo XX, el antisemitismo atravesaba la historia desde un sesgo religioso; con el nazismo, el antisemitismo religioso dio lugar a un criterio racial, referido no solo al color de la piel, sino también a la herencia genética. El parámetro era la raza aria, con características biológicas, físicas y culturales consideradas superiores en relación con otros grupos. La ideología nazi aún perdura en el mundo, intentando nuevamente ocupar espacio en la política partidaria, con las mismas prerrogativas racistas y totalitarias.

Aunque repetimos que debemos estudiar la Historia para evitar que se repita, lo que vemos es precisamente la repetición de actos bárbaros. La banalización de la violencia se manifiesta en una serie de ataques terroristas en distintas partes del mundo, sorprendiendo a víctimas de diversas minorías. Pero, bajo los focos de los medios de comunicación, están aquellos cuyo objetivo central es el Estado de Israel y los judíos. El antisionismo, posición contraria a la existencia del Estado de Israel, es hoy la manifestación más fuerte del antisemitismo contemporáneo. Desde el ataque del 7 de octubre de 2023, cuando el grupo terrorista Hamas, que gobierna la Franja de Gaza de forma totalitaria, invadió el sur de Israel, asesinando a 1.200 personas y tomando más de 250 rehenes en un solo día, la respuesta defensiva de Israel ha generado reacciones antisionistas que a menudo traen consigo un odio renovado hacia los judios.

Es momento de decir basta a esta nueva forma de discriminación, sustentada en una narrativa sesgada sobre la guerra entre Hamás y el Estado de Israel, que ha tenido que defenderse de un grupo que declara abiertamente su intención de destruirlo, junto con los judíos, y que aún mantiene rehenes desde su ataque atroz.

Son muchos los esclarecimentos históricos necesarios, pero, fundamentalmente, vale recordar que Brasil fue un país bien recordado por muchos sobrevivientes del Holocausto que llegaron aquí después de 1945 y encontraron acogida.

Esa es la palabra que los brasileños deseamos volver a ver como rostro del país: una nación que recibe con los brazos abiertos e integra a las personas. Un país que queremos ver, en la práctica, viviendo una democracia plena. Por eso, esperamos que Brasil retome pronto su lugar en la IHRA, reafirmando su compromiso internacional con la preservación de la memoria del Holocausto y con la lucha contra el antisemitismo, tan urgente en los tempos que corren.

*Sofia Débora Levy es Comisionada para la Memoria del Holocausto del Congreso Judío Latinoamericano

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 11:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La Unión Europea advirtió que las elecciones locales en Venezuela no legitiman a Maduro como presidente

Portada

Descripción: El bloque denunció el carácter represivo de los recientes comicios municipales y reiteró que los resultados presidenciales de 2024, con Maduro como vencedor, carecen de validez democrática

Contenido: La Unión Europea denunció este miércoles el carácter represivo de las recientes elecciones municipales celebradas en Venezuela y reiteró que los resultados de los comicios presidenciales de 2024, en los que Nicolás Maduro se autoproclamó vencedor, carecen de toda legitimidad. En una declaración oficial enviada a Europa Press, un portavoz del bloque afirmó que “Venezuela sufre un entorno político y jurídico muy restrictivo, caracterizado por la represión de la disidencia”, y subrayó que las votaciones del domingo “no legitiman los resultados no verificados de las elecciones presidenciales”.

El pronunciamiento ratifica la posición de la UE frente al régimen chavista y ocurre en un momento simbólico: exactamente un año después de las cuestionadas presidenciales que, según la oposición, fueron ganadas por Edmundo González Urrutia, hoy exiliado en España, pero cuyo triunfo nunca fue reconocido ni por el poder electoral venezolano ni por buena parte de la comunidad internacional. “Maduro sigue careciendo de la legitimidad de un presidente elegido democráticamente”, insistió el portavoz europeo, quien también instó al régimen a liberar a los presos políticos, poner fin a las detenciones arbitrarias y respetar las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano.

Aunque la Unión Europea ha evitado pronunciarse explícitamente sobre la presidencia de González Urrutia, mantiene una postura firme de desconocimiento del proceso que sostuvo a Maduro en el poder y ha incrementado las sanciones contra funcionarios chavistas por la falta de avances democráticos. “La UE seguirá colaborando con todos los venezolanos y con los socios regionales e internacionales para fomentar un diálogo auténtico hacia una transición democrática”, afirmó el vocero, alineándose con la estrategia europea de apoyo a una salida negociada.

La declaración fue emitida apenas tres días después de unas elecciones municipales organizadas por un Consejo Nacional Electoral alineado con el chavismo, en las que se eligieron 335 alcaldes y más de 2.400 concejales. El proceso estuvo marcado por la abstención masiva, la exclusión de candidatos opositores y denuncias de manipulación electoral. Según el propio régimen, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) obtuvo 285 alcaldías, entre ellas la estratégica Maracaibo, mientras que en Caracas la oposición logró retener sus tradicionales bastiones en Chacao, Baruta y El Hatillo.

Para la Plataforma Unitaria Democrática, principal coalición opositora, estas elecciones constituyen una nueva “farsa electoral” ejecutada por el régimen para simular pluralismo y consolidar su hegemonía política. La jornada electoral transcurrió sin participación significativa y bajo férreo control militar. Líderes opositores denunciaron que las condiciones mínimas para una competencia democrática fueron eliminadas: partidos disueltos, candidatos inhabilitados y estructuras electorales capturadas por el oficialismo.

En las redes sociales, María Corina Machado, referente de la oposición democrática, escribió: “¿Qué pasó entre el 28 de julio de 2024 y hoy? Ese día, el 70% del país votó por Edmundo González. Hoy, el 90% le dijo NO a Maduro”. Su mensaje apuntó a la abstención como forma de protesta silenciosa, pero también puso en evidencia el dilema de una oposición que no logra capitalizar políticamente ese rechazo en un contexto de cierre institucional y represión sistemática.

El domingo el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, declaró que Maduro “no es el presidente de Venezuela” y lo identificó como “el líder del Cártel de Los Soles”, una organización narcoterrorista recientemente incluida por el Departamento del Tesoro en la lista de grupos terroristas internacionales.

A un año del fraude presidencial, Maduro conserva el control absoluto de la estructura del Estado, pero cada vez más apartado de los estándares democráticos internacionales. Mientras tanto, la ciudadanía —según las cifras de abstención— parece haber respondido con un mensaje claro: rechazo a un modelo que simula elecciones, pero niega el voto como mecanismo de cambio.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 11:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La revista Vogue publicó fotos de modelos con IA y desató un escándalo en el mundo de la moda

Portada

Descripción: Son parte de la nueva campaña de la marca Guess y dividió las opiniones en la industria.

Contenido: Si algo caracterizó a la marca Guess a lo largo de su historia es la belleza perfecta de sus modelos. De Claudia Schiffer a Valeria Mazza y Naomi Campbell, entre otras megatops, han sido imagen de la icónica marca de jeans americana.

Seguramente la búsqueda de belleza absoluta fue lo que motivó a Georges Marciano a encargar una nueva campaña para su marca protagonizada por dos modelos que causen impacto por su belleza. La agencia de marketing Seraphine Vallora se encargó de la tarea y generó imágenes creadas por Inteligencia Artificial.

El cliente aprobó las fotos donde aparece una modelo con un vestido con rayas zig zag en blanco y negro, con un vestido al cuerpo estampado en tonos pasteles y un mono con la misma estampa. Lo que nadie imaginó es lo que estas fotos provocarían un escándalo al aparecer en las páginas de la nueva edición papel del Vogue americano.

Lee también: De robots manicuras a secadores de pelo con aplicaciones, la inteligencia artificial revoluciona la belleza

En una industria que lucha por imponer valores alejados de la perfección, donde conceptos como inclusión, body positive y ageless se volvieron corrientes, imponer una imagen de perfección causó una revolución y muchas críticas. A esto se suma que trabajar con IA hace que muchos trabajos del mundo de la moda como modelos, estilistas y fotógrafos, entre otros, ya no se necesiten.

Sara Ziff, fundadora de Model Alliance, una organización que lucha por los derechos de los trabajadores de la industria de la moda, consideró la campaña de Guess como una decisión impulsada por costos más que por innovación. “La IA puede impactar positivamente la industria, pero necesitan existir protecciones significativas para los trabajadores”, afirmó Ziff.

Las creadoras de la nueva campaña de Guess, Valentina González y Andreea Petrescu de la agencia de marketing Seraphinne Vallora (especializada en desarrollar avatares humanos fotorrealistas para uso comercial) salieron a defenderse.

“Creamos 10 modelos de prueba para Guess y Marciano seleccionó una mujer morena y otra rubia que desarrollamos más”, explicó Valentina González a la BBC. “El proceso involucra a cinco empleados y puede tomar hasta un mes desde la concepción hasta la finalización”.

Por otra parte, la dupla creativa aseguró que no crean “looks inalcanzables”. “La modelo de IA se ve bastante real”, afirmó Andreea Petrescu en la misma nota a la BBC. “Todos los anuncios se crean para verse perfectos y usualmente tienen supermodelos, así que lo que hacemos no es diferente”.

También reconoció que su contenido de Instagram carece de diversidad, pero lo atribuyen a patrones de participación de usuarios. “Hemos publicado imágenes de IA de mujeres con diferentes tonos de piel, pero la gente no responde a ellas: no obtenemos tracción o likes”, dijo Valentina. “Al final del día, somos un negocio y usamos imágenes en Instagram que generarán una conversación y nos traerán clientes”.

Seguinos en @estilotn y enterate de lo nuevo en moda y belleza

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 11:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Entró en erupción el volcán Klyuchevskoy, en la península de Kamchatka, tras el potente terremoto en el Pacífico

Portada

Descripción: El volcán más alto de Eurasia registró una potente erupción luego del terremoto de magnitud 8.8, generando alarma en la región y afectando a miles de habitantes cercanos al cráter

Contenido: El volcán Klyuchevskoy, el más alto de Eurasia, entró en erupción este miércoles como resultado del devastador terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, informó la sucursal local del Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia. La erupción se registra mientras la región aún se recupera del sismo más potente en la zona desde 1952, que ya había generado tsunamis en todo el Pacífico.

La cámara instalada en la estación sísmica de la sucursal de Kamchatka del Centro Federal de Investigaciones Geofísicas de la Academia de Ciencias de Rusia captó el inicio de la erupción.

En un comunicado publicado en Telegram, el Servicio Geofísico Unido de la Academia de Ciencias de Rusia informó: “Se observa un descenso de lava ardiente en la ladera occidental. Un potente resplandor sobre el volcán y explosiones”. Esto fue acompañado de explosiones y un resplandor intenso visible sobre el cráter, según informó la agencia rusa TASS.

Las imágenes difundidas por el servicio científico ruso muestran la magnitud de la actividad volcánica, que se suma a la crisis sísmica que mantiene en alerta a toda la región del Pacífico.

El volcán Klyuchevskoy presenta un cono regular con un cráter de aproximadamente 700 metros de diámetro en su cima. Cuenta con unos 80 cráteres explosivos secundarios y conos de ceniza en sus laderas.

Situado a unos 450 kilómetros (280 millas) al norte de la capital regional, Petropavlovsk-Kamchatsky, es uno de los volcanes más altos del mundo.

Ha entrado en erupción varias veces en los últimos años.

La erupción plantea una nueva preocupación para los residentes de la zona, particularmente para las 4,500 personas que habitan en la aldea de Klyuchi, ubicada a 30 kilómetros del volcán en el distrito de Ust-Kamchatski.

Kamchatka, junto con todo el Lejano Oriente ruso, forma parte del llamado Anillo o Cinturón de Fuego del Pacífico, una vasta franja tectónica de más de40.000 kilómetros de longitud con forma de herradura que bordea el océano Pacífico y concentra el 90 % de toda la actividad sísmica mundial.

En ella convergen varias placas tectónicas —la del Pacífico, la de América del Norte, la de Filipinas, la de Nazca, entre otras— que se empujan, se hunden o se friccionan entre sí constantemente. Esa tensión acumulada se libera periódicamente a través de terremotos y erupciones volcánicas.

No es casualidad que este cinturón albergue más de 450 volcanes activos y algunas de las fosas oceánicas más profundas del mundo, como la de las Marianas, la de Java o la de las Aleutianas.

Este gigantesco sistema tectónico que impacta a decenas de países, pone a prueba su capacidad de adaptación, prevención y respuesta ante fenómenos extremos. En este recorrido se ubican más de tres cuartos de los volcanes activos del mundo y se concentra cerca del 90 por ciento de los terremotos más destructivos registrados por la ciencia moderna.

El origen de esta hiperactividad geológica está en el movimiento de las placas tectónicas. En la zona convergen varias de las principales placas de la corteza terrestre —como la del Pacífico, la de Nazca, la norteamericana y la Indoaustraliana—, que se empujan, se hunden o se deslizan unas sobre otras en un proceso continuo de fricción y liberación de energía.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 11:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

A qué hora llega el tsunami al Perú: el impacto de los oleajes en la costa tras el sismo en Rusia

Portada

Descripción: El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PWTC) advirtió que llegarían olas de hasta 3 metros a nuestro litoral. Sin embargo, la Marina de Guerra dio detalles del impacto en la costa peruana y los puertos afectados

Contenido: Un terremoto de magnitud 8.7 sacudió la península de Kamchatka, Rusia, activando una alerta de tsunami para toda la cuenca del océano Pacífico, según el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PWTC). A raíz del evento, diversos países costeros, como el Perú, fueron incluidos en el pronóstico de impacto por posibles olas anómalas. Ante ello, Indeci y la Marina de Guerra informaron que las primeras olas arriben a partir de las 12:15 horas de hoy, miércoles 30 de julio.

El sismo tuvo su origen a gran profundidad en la región de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, una zona altamente activa del Cinturón de Fuego del Pacífico. Tras el evento, se emitieron alertas de tsunami para varias zonas del mundo, desde Alaska y Japón hasta América del Sur y Oceanía.

“De acuerdo con la información recibida por la DHN y en función a la llegada real del tren de olas a la zona sur del continente, se tienen nuevos cálculos de la llegada de este fenómeno a la costa norte del Perú, teniendo como nueva hora estimada las 12:15 horas”, sostiene la institución

Agrega que “la presente información se actualizará sobre la base de la llegada a Isla Galápagos (Ecuador), posición más próxima en la dirección de arribo del fenómeno”

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) emitió esta mañana una alerta de tsunami para el litoral peruano después de que un sismo de 8.8 se registró en Rusia. El boletín MN° 001-2025-INDECI/COEN detalla que la alerta afecta a todas las provincias costeras del país y precisa los tiempos estimados de arribo, así como la altura que podrían alcanzar las olas en distintos puertos del litoral.

De acuerdo con la estimación oficial, las primeras olas llegarían al puerto de La Cruz, ubicado en la región Tumbes, a las 10:09 horas. En este punto, se espera una altura de ola máxima de 1,00 metros. Posteriormente, las olas impactarían otros puntos del litoral: Talara (Piura) a las 10:12 con una altura de 2,31 metros, Paita (Piura) a las 10:16 con 1,51 metros, Salaverry (La Libertad) a las 10:48 con 1,23 metros y Chimbote (Áncash) a las 10:56 con 1,28 metros.

En Huarmey (Ancash) a las 11:05 con olas de 1,26 metros, Huacho (Lima) a las 11:23 con 1.16 metros.

Hacia el sur, Cerro Azul (Lima) recibiría olas de hasta 1,25 metros a las 11:33 horas, mientras que Pisco (Ica) lo haría a las 11:40 con una altura de 1,37 metros, San Juan (Ica) a las 11:56 horas y olas de 1.15 metros. En el Callao (Lima), a las 11:23 con olas de 1,27.

Las autoridades exhortan a evitar acercarse a la zona costera y seguir las indicaciones de evacuación y protección civil hasta que se levante la alerta. Esta medida busca reducir los riesgos y proteger la vida de la población en las zonas que podrían verse afectadas por el posible tsunami.

Si bien el reporte del PWTC indica que el Perú se encuentra en el grupo de países donde se esperan olas del tsunami con una altura de entre 1.0 y 3.0 metros sobre el nivel de marea, un rango considerado riesgoso para embarcaciones, infraestructura portuaria y zonas costeras bajas, el horario estimado fue actualizado por las autoridades peruanas y serían a estas horas señaladas:

ZONA NORTE

ZONA CENTRO

ZONA SUR

El organismo internacional incluyó también a países como Ecuador, Colombia, México, Chile, Panamá, Filipinas, Indonesia, Samoa y Papúa Nueva Guinea en su pronóstico de impacto, con diferentes niveles de amenaza según la distancia al epicentro.

Aunque las olas proyectadas no representan un tsunami devastador, su altura es suficiente para causar inundaciones menores, cambios repentinos de corriente, daños a embarcaciones pequeñas y afectación en zonas costeras no protegidas. El fenómeno también puede generar oleajes repetitivos durante varias horas, aun después del primer impacto.

La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú indicó que continúa con el monitoreo del fenómeno y que se han emitido alertas preventivas para el litoral nacional. Aunque en un primer comunicado se informó que el sismo no generaba tsunami en Perú, el nuevo pronóstico del PWTC eleva el nivel de vigilancia.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomendó a las autoridades locales tomar precauciones en puertos, caletas, playas y áreas de alto tránsito turístico o comercial cerca del mar. Asimismo, se solicitó a la población evitar ingresar al agua, suspender actividades recreativas y mantenerse informada a través de fuentes oficiales.

Especialistas en oceanografía señalan que el oleaje anómalo puede comenzar de forma imperceptible y aumentar gradualmente, por lo que es clave respetar los cierres preventivos que pudieran ordenarse en las siguientes horas. Las autoridades podrían restringir el acceso a la Costa Verde, el puerto del Callao y zonas del litoral norte y sur, según se desarrolle el fenómeno.

Aunque el terremoto ocurrió a miles de kilómetros de distancia, su energía se propagó a través del océano Pacífico en forma de ondas de marea o tsunamis, que viajan a gran velocidad. Según expertos, un terremoto de esta magnitud —combinado con una profundidad y localización determinada— puede generar perturbaciones marinas globales, incluso sin provocar destrucción inmediata en tierra.

El Perú, al estar ubicado frente al Pacífico Sur, es vulnerable a este tipo de fenómenos, sobre todo en zonas donde la plataforma continental es estrecha, lo que puede amplificar los efectos del oleaje.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 11:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

A qué hora llega el tsunami al Perú: el impacto de los oleajes en la costa peruana tras el sismo en Rusia

Portada

Descripción: El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PWTC) advirtió que llegarían olas de hasta 3 metros a nuestro litoral. Sin embargo, la Marina de Guerra dio detalles del impacto en la costa peruana y los puertos afectados

Contenido: Un terremoto de magnitud 8.7 sacudió la península de Kamchatka, Rusia, activando una alerta de tsunami para toda la cuenca del océano Pacífico, según el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PWTC). A raíz del evento, diversos países costeros, como el Perú, fueron incluidos en el pronóstico de impacto por posibles olas anómalas. Ante ello, Indeci y la Marina de Guerra informaron que las primeras olas arriben a partir de las 12:15 horas de hoy, miércoles 30 de julio.

El sismo tuvo su origen a gran profundidad en la región de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, una zona altamente activa del Cinturón de Fuego del Pacífico. Tras el evento, se emitieron alertas de tsunami para varias zonas del mundo, desde Alaska y Japón hasta América del Sur y Oceanía.

“De acuerdo con la información recibida por la DHN y en función a la llegada real del tren de olas a la zona sur del continente, se tienen nuevos cálculos de la llegada de este fenómeno a la costa norte del Perú, teniendo como nueva hora estimada las 12:15 horas”, sostiene la institución

Agrega que “la presente información se actualizará sobre la base de la llegada a Isla Galápagos (Ecuador), posición más próxima en la dirección de arribo del fenómeno”

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) emitió esta mañana una alerta de tsunami para el litoral peruano después de que un sismo de 8.8 se registró en Rusia. El boletín MN° 001-2025-INDECI/COEN detalla que la alerta afecta a todas las provincias costeras del país y precisa los tiempos estimados de arribo, así como la altura que podrían alcanzar las olas en distintos puertos del litoral.

De acuerdo con la estimación oficial, las primeras olas llegarían al puerto de La Cruz, ubicado en la región Tumbes, a las 10:09 horas. En este punto, se espera una altura de ola máxima de 1,00 metros. Posteriormente, las olas impactarían otros puntos del litoral: Talara (Piura) a las 10:12 con una altura de 2,31 metros, Paita (Piura) a las 10:16 con 1,51 metros, Salaverry (La Libertad) a las 10:48 con 1,23 metros y Chimbote (Áncash) a las 10:56 con 1,28 metros.

En Huarmey (Ancash) a las 11:05 con olas de 1,26 metros, Huacho (Lima) a las 11:23 con 1.16 metros.

Hacia el sur, Cerro Azul (Lima) recibiría olas de hasta 1,25 metros a las 11:33 horas, mientras que Pisco (Ica) lo haría a las 11:40 con una altura de 1,37 metros, San Juan (Ica) a las 11:56 horas y olas de 1.15 metros. En el Callao (Lima), a las 11:23 con olas de 1,27.

Las autoridades exhortan a evitar acercarse a la zona costera y seguir las indicaciones de evacuación y protección civil hasta que se levante la alerta. Esta medida busca reducir los riesgos y proteger la vida de la población en las zonas que podrían verse afectadas por el posible tsunami.

Si bien el reporte del PWTC indica que el Perú se encuentra en el grupo de países donde se esperan olas del tsunami con una altura de entre 1.0 y 3.0 metros sobre el nivel de marea, un rango considerado riesgoso para embarcaciones, infraestructura portuaria y zonas costeras bajas, el horario estimado fue actualizado por las autoridades peruanas y serían a estas horas señaladas:

ZONA NORTE

ZONA CENTRO

ZONA SUR

El organismo internacional incluyó también a países como Ecuador, Colombia, México, Chile, Panamá, Filipinas, Indonesia, Samoa y Papúa Nueva Guinea en su pronóstico de impacto, con diferentes niveles de amenaza según la distancia al epicentro.

Aunque las olas proyectadas no representan un tsunami devastador, su altura es suficiente para causar inundaciones menores, cambios repentinos de corriente, daños a embarcaciones pequeñas y afectación en zonas costeras no protegidas. El fenómeno también puede generar oleajes repetitivos durante varias horas, aun después del primer impacto.

La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú indicó que continúa con el monitoreo del fenómeno y que se han emitido alertas preventivas para el litoral nacional. Aunque en un primer comunicado se informó que el sismo no generaba tsunami en Perú, el nuevo pronóstico del PWTC eleva el nivel de vigilancia.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomendó a las autoridades locales tomar precauciones en puertos, caletas, playas y áreas de alto tránsito turístico o comercial cerca del mar. Asimismo, se solicitó a la población evitar ingresar al agua, suspender actividades recreativas y mantenerse informada a través de fuentes oficiales.

Especialistas en oceanografía señalan que el oleaje anómalo puede comenzar de forma imperceptible y aumentar gradualmente, por lo que es clave respetar los cierres preventivos que pudieran ordenarse en las siguientes horas. Las autoridades podrían restringir el acceso a la Costa Verde, el puerto del Callao y zonas del litoral norte y sur, según se desarrolle el fenómeno.

Aunque el terremoto ocurrió a miles de kilómetros de distancia, su energía se propagó a través del océano Pacífico en forma de ondas de marea o tsunamis, que viajan a gran velocidad. Según expertos, un terremoto de esta magnitud —combinado con una profundidad y localización determinada— puede generar perturbaciones marinas globales, incluso sin provocar destrucción inmediata en tierra.

El Perú, al estar ubicado frente al Pacífico Sur, es vulnerable a este tipo de fenómenos, sobre todo en zonas donde la plataforma continental es estrecha, lo que puede amplificar los efectos del oleaje.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 11:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cayó una banda narco en Santiago de Chile: decomisaron materiales por más de un millón de dólares

Portada

Descripción: 15 personas fueron detenidas y se decomisaron más de 600 plantas de marihuana

Contenido: Luego de una investigación de largo aliento, este martes el Ministerio Público y la Policía de Investigaciones informaron la captura de una peligrosa banda de narcotraficantes que controlaba buena parte de la populosa comuna santiaguina de Lo Espejo.

Tras varios allanamientos, 15 personas fueron detenidas y 11 vehículos y más de 600 plantas de marihuana fueron decomisadas, avaluándose el patrimonio de la banda en mas de USD 1 millón.

Según explico el fiscal Yans Escobar, la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) José María Caro llevó a cabo un trabajo de inteligencia que se dividió en tres fases: capturar primero a los vendedores callejeros que traficaban al menudeo en la población Las Palmas; detectar a los mandos medios y luego ir por la cúpula de la organización.

También valoró la labor de la Brigada Investigadora de Lavado de Activos, la cual siguió la ruta del dinero ilícito hasta dar con los testaferros que blanqueaban las ganancias de la banda.

Por su parte, Javier González, jefe de la Prefectura Oriente de la PDI, detalló que amén de los 9 autos de alta gama y dos motos, también se incautó cocaína, armas de fuego de alto calibre y sus respectivas municiones.

La banda al completo -líderes, “palos blancos” y soldados-, será formalizada este jueves en el 13° Juzgado de Garantía de Santiago.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 11:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Se viene la lluvia al AMBA: el SMN anticipó tres días de inestabilidad

Portada

Descripción: Conocé el pronóstico del tiempo para los próximos días, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Contenido: El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer el pronóstico para los próximos días y anunció que las lluvias en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) llegarán antes de lo previsto, con tres jornadas marcadas por la inestabilidad.

Leé también: Así va a estar el clima hoy en tu ciudad: seguí el pronóstico minuto a minuto

Para este miércoles se espera un día estable, con cielo parcialmente nublado y temperaturas que irán de los 10° de mínima a los 17° de máxima.

Por otro lado, el jueves 31 de julio, el cielo se mantendrá mayormente nublado, con una mínima de 12° y una máxima de 18°. Sin embargo, el tiempo cambiará hacia la noche, con una probabilidad de entre 10% y 40% de tormentas aisladas.

En cuanto al viernes, comenzará con tormentas aisladas que se extenderán hasta la mañana, mientras que para la noche disminuirán y solo habrá lluvias. La mínima será de 14° y la máxima de 17°.

El mal tiempo continuará hasta la mañana del sábado, ya que existen entre 10% y 40% de probabilidades de lluvias aisladas. Luego, el clima mejorará y el cielo se mantendrá mayormente nublado. La mínima será de 13° y la máxima de 18°.

Mientras tanto, el domingo se mantendrá estable, con cielo parcialmente nublado, una mínima de 9° y una máxima de 16°. Sin probabilidades de lluvias.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 11:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tether: cuál es la cotización de esta criptomoneda

Portada

Descripción: Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Contenido: Tether, la criptomoneda del tipo stablecoin que afirma que cada uno de sus tokens está respaldado por un dólar estadounidense, es emitida por la empresa Tether Limited y desde sus orígenes ha estado envuelta en diversas polémicas.

Tether fue la primera stablecoin en existir. Fue lanzada en el 2014 por el empresario Reeve Collins; el inversor de bitcoin, Brock Pierce; y el desarrollador, Craig Stellers. Desde entonces se ha convertido en la más importante por capitalización del mercado.

Originalmente tether estaba disponible a través de Omni Layer, pero ahora se puede acceder a ellas en varias blockchains. Con la aprobación de Tether Limited, se puede alternar entre USD y Tether, un mecanismo que ayuda a mantener el anclaje de la stablecoin.

La red de Tether Limited a su vez es controlada por los propietarios del exchange de criptomonedas Bitfinex, que fue acusado por la Fiscalía de Nueva York de usar fondos de Tether para cubrir 850 millones en fondos faltantes desde mediados de 2018.

El valor de la criptomoneda Tether para este día es de 1.0 dólares. Esto quiere decir que la moneda digital tuvo un cambio de -0.06% en el último día, así como un movimiento de -0.02% a las 08:30 horas (UTC).

Por su nivel de capitalización, esta moneda digital ocupa la posición número #4 entre las más populares.

Las criptomonedas están dejando de ser elementos ajenos y han comenzado a meterse en el lenguaje cotidiano, despertando el interés de aquellos a quienes les preocupan las finanzas o hasta llegar al grado de ser legalizadas en algunas regiones del mundo.

Como su nombre lo indica, las monedas virtuales utilizan métodos criptográficos o de cifrado para realizar transacciones en un sistema descentralizado y, la mayoría de ellas, por medio de cadenas de bloques (blockchain), lo que lo aleja de los modelos tradicionales en donde los bancos funcionan como intermediarios.

Su innovación ha ocasionado que muchas personas estén interesadas en invertir en las monedas digitales, pues su valor ha crecido considerablemente en los últimos años siendo bitcoin, ethereum y dogecoin las más populares y las que mayor capitalización cuentan en el mercado.

Cada una de estas unidades son producidas a través de un proceso llamado “minado” y los usuarios las pueden adquirir a través de distintos agentes o bolsas de monedas digitales, para luego almacenarlas en “monederos criptográficos” o hacer diversas transacciones con ellas por medio de claves únicas.

Pese a que fue en el 2009 cuando el bitcoin entró al mercado como la primera criptodivisa en el mundo, lo cierto es que éstas apenas están experimentando un auge en el ámbito financiero, por lo que se espera que su uso sea mayor en un futuro no tan lejano.

Las criptomonedas tienen diversos factores que las hacen únicas: el no estar reguladas por ninguna institución; no requerir de terceros en las transacciones; y casi siempre usar bloques contables (blockchain) para evitar que se creen nuevas criptomonedas de forma ilegal o las transacciones ya hechas sean alteradas.

Sin embargo, al no tener reguladores como un banco central o entidades similares se les señala de no ser confiables, de ser volátiles, propiciar fraudes, no tener un marco legal que respalde a sus usuarios, permitir la operación de actividades ilegales, entre otras más.

Aunque podría ser una paradoja, a su vez las criptomonedas garantizan seguridad a sus mineros en cuanto a la red en la que se sitúa (entramado) y que implica un manejo de códigos; el romper esta seguridad es posible pero no tan fácil de lograr , pues quien lo llegara a intentar tendría que contar con una potencia computacional superior incluso a la que tiene el propio Google.

Quien invierte en este tipo de monedas digitales debe tener muy claro que esta forma trae consigo un elevado riesgo al capital, pues, así como puede haber un incremento, también puede tener inesperadamente un desplome y acabar con los ahorros de sus usuarios.

Para almacenarlas, los usuarios deben contar con un monedero digital o wallet, que en realidad es un software a través del cual es posible guardar, enviar y hacer transacciones de las criptomonedas. En realidad, este tipo de monederos sólo guarda las claves que marcan la propiedad y el derecho de una persona sobre cierta criptomoneda, por lo que estos códigos son los que en realidad se deben proteger.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 11:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Karina Milei y Santiago Caputo se reunieron para sellar la tregua y poner en marcha la campaña en PBA

Portada

Descripción: El encuentro de la mesa electoral fue en la oficina de la secretaria General de Presidencia. Participaron también los equipos del armador de La Libertad Avanza en el territorio bonaerense, Sebastián Pareja.

Contenido: La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, encabezó hoy la primera reunión de la mesa electoral de La Libertad Avanza para definir la estrategia de campaña para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. La presidenta del partido convocó al asesor Santiago Caputo, a los equipos del armador de LLA en el territorio bonaerense, Sebastián Pareja, y al diputado José Luis Espert.

Según pudo saber TN, el encuentro fue desde las 12 en las oficinas de la hermana del jefe de Estado y no contó con la presencia del primer mandatario.

Leé también: Tras las internas, Karina Milei y Santiago Caputo acercan posiciones para poner en marcha la campaña en PBA

Previo al encuenntro, en la Casa Rosada sostenían que Caputo pasará desde hoy a estar a cargo de la campaña de la elección bonaerense. El asesor no participó del trasfondo y de la planificación sobre la elección de candidatos y la agrupación “Las Fuerzas del Cielo” -que coordina- quedó afuera de los principales lugares en las listas.

Es por eso que en el entorno del consultor expresaron que fue a interiorizarse sobre los planes respecto a la estrategia electoral que se delinearon hasta el momento en las oficinas de Menem. En el oficialismo aseguran que ya hubo una bajada de línea a los postulantes sin la intervención del estratega del Presidente.

En el Gobierno esperan que se conforme una mesa de campaña con integrantes de ambos espacios luego de la reunión de hoy. Ambos sectores quieren replicar la coordinación que mantuvieron para la elección en la Ciudad de Buenos Aires, que abarcó dos reuniones semanales en el despacho del asesor con la participación de candidatos y armadores.

Según pudo saber TN, una de las principales preocupaciones de la Casa Rosada es la baja participación en las elecciones, que apunta a elevar a través de la discursiva y de la participación de figuras nacionales en las actividades. En Balcarce 50 reconocen que también harán foco en la seguridad como uno de los ejes.

Leé también: El Gobierno acelera la licitación para privatizar el segundo tramo de las rutas nacionales

La única integrante del gabinete que se mostró con un candidato de La Libertad Avanza fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con el postulante libertario a la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, Maximilano Bondarenko. En Nación aseguran que Milei se involucrará de forma directa en la campaña y que se mostrará con los candidatos.

Los equipos electorales del Ejecutivo modificaron su postura sobre que la elección bonaerense estará separada de la nacional de octubre en términos de impacto y ahora aseguran que “van a estar unidas” respecto a la previsión de campaña. “Están muy pegadas como para que haya una pausa. La campaña va a ser toda la misma”, agregan en el oficialismo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 11:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Karina Milei y Santiago Caputo están reunidos para sellar la tregua y poner en marcha la campaña en PBA

Portada

Descripción: El encuentro de la mesa electoral es en la oficina de la secretaria General de Presidencia. Participarán también los equipos del armador de La Libertad Avanza en el territorio bonaerense, Sebastián Pareja.

Contenido: La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, encabeza hoy la primera reunión de la mesa electoral de La Libertad Avanza para definir la estrategia de campaña para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. La presidenta del partido convocó al asesor Santiago Caputo, a los equipos del armador de LLA en el territorio bonaerense, Sebastián Pareja, y al diputado José Luis Espert.

Según pudo saber TN, el encuentro es a las 12 en las oficinas de la hermana del jefe de Estado y no contará con la presencia del primer mandatario. En Nación no descartan que asista el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, y aseguran que definirán el esquema de recorridas, líneas discursivas y actos de los candidatos.

Leé también: Tras las internas, Karina Milei y Santiago Caputo acercan posiciones para poner en marcha la campaña en PBA

En la Casa Rosada sostienen que Caputo pasará hoy a ser estar a cargo de la campaña de la elección bonaerense. El asesor no participó del trasfondo y de la planificación sobre la elección de candidatos y la agrupación “Las Fuerzas del Cielo” -que coordina- quedó afuera de los principales lugares en las listas.

Es por eso que en el entorno del consultor expresan que irá a interiorizarse sobre los planes respecto a la estrategia electoral que se delinearon hasta el momento en las oficinas de Menem. En el oficialismo aseguran que ya hubo una bajada de línea a los postulantes sin la intervención del estratega del presidente.

En el Gobierno esperan que se conforme una mesa de campaña con integrantes de ambos espacios luego de la reunión de hoy. Ambos sectores quieren replicar la coordinación que mantuvieron para la elección en la Ciudad de Buenos Aires, que abarcó dos reuniones semanales en el despacho del asesor con la participación de candidatos y armadores.

Según pudo saber TN, una de las principales preocupaciones de la Casa Rosada es la baja participación en las elecciones, que apunta a elevar a través de la discursiva y de la participación de figuras nacionales en las actividades. En Balcarce 50 reconocen que también harán foco en la seguridad como uno de los ejes.

Leé también: El Gobierno acelera la licitación para privatizar el segundo tramo de las rutas nacionales

La única integrante del gabinete que se mostró con un candidato de La Libertad Avanza fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con el postulante libertario a la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, Maximilano Bondarenko. En Nación aseguran que Milei se involucrará de forma directa en la campaña y que se mostrará con los candidatos.

Los equipos electorales del Ejecutivo modificaron su postura sobre que la elección bonaerense estará separada de la nacional de octubre en términos de impacto y ahora aseguran que “van a estar unidas” respecto a la previsión de campaña. “Están muy pegadas como para que haya una pausa. La campaña va a ser toda la misma”, agregan en el oficialismo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 11:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Daniel Noboa presentó una ley que impone ocho nuevas obligaciones a las ONG

Portada

Descripción: Aunque las organizaciones de la sociedad civil no se oponen al control, advierten que la norma impone cargas desproporcionadas para pequeñas fundaciones y piden adaptar los artículos de la propuesta a estándares internacionales

Contenido: El presidente Daniel Noboa envió a la Asamblea Nacional, con carácter de urgencia económica, el proyecto de Ley Orgánica para el Control de Flujos Irregulares de Capitales, una propuesta que impone al menos ocho nuevas obligaciones a las organizaciones no gubernamentales (ONG) y otras entidades sin fines de lucro, tanto nacionales como extranjeras.

La iniciativa ha encendido las alertas en múltiples sectores de la sociedad civil, que, si bien no se oponen a un marco que fomente la transparencia, advierten sobre la necesidad de mejorar los articulados del proyecto normativo.

Entre las obligaciones que establece el texto legal, se incluye el registro obligatorio en el Sistema Unificado de Información de las Organizaciones de la Sociedad Civil (SUIOS) y, en caso de recibir fondos del extranjero, también en la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE). Además, se dispone la supervisión directa por parte de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), bajo normativas propias del sistema financiero y societario.

Las organizaciones deberán implementar sistemas internos de integridad que incluyan códigos de ética, políticas anticorrupción y la designación de responsables de cumplimiento. También deberán presentar informes públicos anuales detallados, con información sobre ingresos, egresos, beneficiarios, impactos y riesgos.

Se exige la aplicación de procedimientos de debida diligencia para identificar donantes y beneficiarios, incluso en operaciones pequeñas, así como el establecimiento de auditorías internas y externas periódicas. Aunque se plantea una vigilancia diferenciada basada en riesgo, el texto no detalla cómo se definirá dicho riesgo. También se prevén sanciones severas, como multas, suspensión de actividades o incluso la disolución de las organizaciones por incumplimientos administrativos.

Uno de los aspectos más criticados es que la SEPS —una entidad concebida para supervisar cooperativas y entidades del sector financiero popular— asuma el control de miles de organizaciones sociales y comunitarias, lo cual resulta desproporcionado según diversos análisis técnicos.

Según cifras citadas en la exposición de motivos del proyecto, seis de cada diez organizaciones no tienen presupuesto definido y solo una de cada diez supera los USD 100 mil anuales. A pesar de ello, la normativa plantea las mismas exigencias de cumplimiento para todas.

En un comunicado suscrito por nueve organizaciones, entre ellas Fundamedios, la Fundación Ecuatoriana Equidad y la Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador, se expresa el respaldo a una legislación que refuerce la integridad y evite el uso de estructuras asociativas para actividades delictivas. Sin embargo, se insiste en que la ley debe incorporar un enfoque diferenciado, escalonado y razonable, que no imponga cargas técnicas o financieras inalcanzables para organizaciones pequeñas, comunitarias o de base.

También se propone establecer espacios de diálogo institucional con las ONG, programas de capacitación y medidas de fortalecimiento institucional en lugar de medidas únicamente punitivas.

El malestar de la sociedad civil no se limita al contenido técnico del proyecto, sino también al discurso con el que el Ejecutivo lo ha promovido. El lunes 28 de julio, el presidente Noboa afirmó: “En el Ecuador se usan fundaciones u organizaciones sin fines de lucro, ONGs internacionales, para ingresar dinero y desestabilizar el país sin ningún tipo de control de la UAFE, sin ningún tipo de control financiero”.

A esto se sumó la jefa del bloque oficialista, Valentina Centeno, quien aseguró que “muchas de las fundaciones son vehículos para financiar grupos de delincuencia organizada, minería ilegal o paralizaciones violentas contra el gobierno y el Estado”. Ninguna de estas acusaciones, sin embargo, se encuentra respaldada por evidencia empírica en el texto del proyecto de ley ni por informes oficiales disponibles.

La narrativa oficial, según expertos, puede fomentar estigmatización y desconfianza hacia organizaciones que ejercen roles legítimos de crítica, defensa de derechos o acción humanitaria.

Diversas voces advierten que el proyecto amenaza con reducir el espacio cívico en Ecuador. Al imponer condiciones similares a las de sujetos obligados financieros, se corre el riesgo de ahogar la operatividad de organizaciones pequeñas. Además, la posibilidad de disolución administrativa por incumplimientos formales —sin mediación judicial— podría facilitar abusos de poder.

El proyecto tampoco contempla mecanismos de acompañamiento técnico, ni establece una evaluación de riesgos sectorial como recomiendan los estándares internacionales del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que advierten contra la sobrerregulación indiscriminada. Por el contrario, el GAFI insiste en que solo debe aplicarse control estricto sobre organizaciones identificadas previamente como de alto riesgo.

La Asamblea Nacional ha confirmado que recibió el proyecto y que será tratado en lo siguientes 30 días.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 11:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Los mensajes de despedida al jugador de rugby de 18 años que murió tras una operación de clavícula

Portada

Descripción: Jerónimo Fernández Bobbio vestía la camiseta del Club de Rugby Ateneo Inmaculada (CRAI). Se lesionó durante un partido y una complicación en el quirófano desencadenó en una tragedia.

Contenido: Jerónimo Fernández Bobbio, jugador de rugby santafesino, murió este martes luego de una operación de clavícula que se complicó. En las redes sociales, se multiplicaron las despedidas para el destacado deportista que tan solo tenía 18 años.

Leé también: De la historia clínica a una autopsia clave: por qué la Justicia frenó la cremación de “Locomotora” Oliveras

Fernández Bobbio formaba parte del plantel del Club de Rugby Ateneo Inmaculada (CRAI) y desde la institución se lamentaron profundamente por su partida con un desgarrador mensaje.

“Con muchísimo dolor despedimos a nuestro amigo Jero Fernández Bobbio, jugador de la M19 del club. Nos cuesta encontrar las palabras, pero sí sabemos una cosa: te vamos a extrañar muchísimo. Siempre vas a estar con nosotros, en la cancha y en el corazón. Acompañamos con todo nuestro cariño a su familia y a todos los que hoy sienten este dolor inmenso. Y les mandamos fuerza para atravesar este triste momento”, escribieron en las redes sociales.

En tanto que la Unión Santafesina de Rugby, publicaron: “Acompañamos con el corazón a su familia, a sus seres queridos y a toda la familia del CRAI en este doloroso momento. Que el recuerdo de Jero los abrace y les dé fuerza”.

Jerónimo, además, había pasado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. La institución se solidarizó con la familia y la cátedra de Teoría del Derecho envío un afectuoso mensaje.

“De nada ingresó en ese espacio que llaman la muerte, algo que la mente no puede comprender, y solo se puede saber conociendo la vida en toda su profundidad y dimensión. Acompañamos a sus padres y familiares, en particular al profesor Jorge Raúl Fernández, abuelo de Jero”, señalaron.

Jerónimo había sufrido una lesión en la clavícula y el hombro durante un partido disputado en Rafaela. A raíz de la gravedad del cuadro, su familia decidió trasladarlo a Rosario para que fuera atendido por uno de los especialistas en hombro más reconocidos de la región.

Sin embargo, durante la operación, se produjo una severa hemorragia presuntamente por el corte de una arteria. Y aunque los médicos lograron reanimarlo, el joven quedó internado en terapia intensiva con pronóstico reservado.

En los últimos días, amigos, familiares y compañeros habían impulsado una campaña de donación de sangre que tuvo una amplia repercusión en redes sociales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 11:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Efecto nocebo y salud mental: cómo la expectativa negativa puede desencadenar síntomas físicos reales sin causas biológicas

Portada

Descripción: Investigaciones recientes revelan el impacto de creencias pesimistas en el organismo, mostrando que la mente puede provocar malestares auténticos sin factores externos identificables

Contenido: A veces, el peor enemigo de la salud no se encuentra en el entorno, sino en la propia mente. El efecto nocebo, un fenómeno ampliamente documentado por la ciencia, demuestra que el simple miedo a sentirse mal puede desencadenar síntomas físicos reales, incluso en ausencia de una causa biológica. Según National Geographic, este efecto puede provocar dolor, fatiga, náuseas y ansiedad, todo a partir de la creencia de que algo es perjudicial, aunque en realidad no lo sea. La mente, en estos casos, se convierte en un factor determinante capaz de influir de manera tangible en el bienestar físico.

El término “nocebo”, del latín que significa “haré daño”, contrasta con “placebo”, que es “agradaré”. Mientras el efecto placebo mejora los síntomas por la expectativa de recibir un tratamiento eficaz, el nocebo consiste en la aparición de efectos negativos por la convicción de daño, aunque lo recibido sea inocuo.

National Geographic subraya que el nocebo genera síntomas reales en ausencia de causa biológica, y no se reduce a mera sugestión. Intervienen procesos neurológicos y hormonales que afectan el funcionamiento corporal.

La diferencia central entre ambos radica en la expectativa: el placebo asocia la anticipación de beneficio con mejoría, mientras el nocebo responde a la previsión de daño con síntomas adversos. Ambos demuestran la influencia de la mente sobre el cuerpo, pero el nocebo se destaca por transformar pensamientos negativos en malestares físicos reales.

El efecto nocebo no es exageración ni fruto de la imaginación. Según National Geographic, anticipar dolor o enfermedad lleva al cerebro a activar mecanismos de estrés capaces de inducir inflamación, variar el ritmo cardíaco o alterar la percepción del dolor. La anticipación desencadena reacciones en el sistema nervioso central y la liberación de cortisol, lo que puede generar síntomas corporales. Esta respuesta tiene raíces evolutivas; en el pasado, anticipar peligros facilitaba la supervivencia, aunque hoy muchos de esos peligros sean simbólicos.

La activación de estos procesos depende de la expectativa de daño y no de la existencia concreta de un peligro. Así, el cuerpo reacciona con síntomas auténticos ante una causa psicológica, no física.

El efecto nocebo se observa claramente en ensayos clínicos. National Geographic explica que, informados sobre posibles efectos secundarios, los participantes experimentan síntomas intensos incluso recibiendo un placebo. No se limita a contextos médicos: en la vida cotidiana aparece también con la tecnología.

El medio ejemplifica con la llamada “hipersensibilidad electromagnética”, donde personas aseguran sufrir dolores de cabeza o insomnio cerca de aparatos electrónicos, pese a la ausencia de evidencia que relacione estos síntomas con la exposición real. Cuando alguien está convencido de que el Wi-Fi le afecta, puede desarrollar molestias físicas sin una causa externa.

Estos casos ilustran cómo la creencia y la anticipación pueden desencadenar reacciones corporales, recalcando la importancia de comprender el nocebo en el día a día.

El entorno social y el lenguaje resultan clave en la aparición del efecto nocebo. National Geographic advierte que expresiones alarmistas sobre tratamientos aumentan la probabilidad de experimentar síntomas. La reiteración de mensajes negativos desde los medios modifica la percepción de la salud.

El repetido señalamiento de que determinados alimentos son potencialmente peligrosos, incluso sin pruebas firmes, puede ocasionar síntomas físicos en quienes lo creen, sostiene National Geographic. La forma de comunicar riesgos y efectos secundarios amplifica el impacto del nocebo, predisponiendo a las personas a sufrir consecuencias negativas.

Ante la influencia del nocebo, National Geographic resalta la importancia de cuidar el lenguaje sobre salud y seleccionar fuentes confiables. Es esencial mantener un enfoque crítico y evitar la exposición continua a mensajes alarmistas para reducir el riesgo de síntomas inducidos por expectativas negativas.

El fenómeno evidencia el poder de la mente sobre el cuerpo. Reconocer la influencia de las expectativas y gestionar la información de manera responsable, individual y socialmente, es la clave para limitar el impacto del nocebo y preservar el bienestar físico y emocional.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 11:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Ecuador: Zaida Rovira asumió como nueva ministra de Gobierno tras la sorpresiva renuncia de José De La Gasca

Portada

Descripción: El cambio coincide con el proceso para elegir al nuevo fiscal general del Estado. Hace seis años, participó en el concurso que ganó Diana Salazar

Contenido: El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, nombró el 29 de julio de 2025 a Zaida Rovira Jurado como nueva Ministra de Gobierno, en reemplazo de José Javier De La Gasca Lopezdomínguez, quien presentó su renuncia irrevocable ese mismo día. La decisión se formalizó mediante el Decreto Ejecutivo No. 67, suscrito en Guayaquil y publicado en las últimas horas.

Rovira se desempeñaba como Gobernadora de la provincia del Guayas desde febrero de 2025, cargo que dejó también este 29 de julio. Aunque aún no se ha publicado el decreto de posesión, el gobierno anunció que Humberto Plaza Argüello será el reemplazo de Rovira en la gobernación.

La renuncia de De La Gasca fue comunicada al presidente Noboa en un extenso oficio fechado en Quito. En él, el exministro agradece la confianza del mandatario y resalta los principales hitos de su gestión. Menciona su participación durante la presidencia ecuatoriana en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en diciembre de 2023, donde –según afirma– el país actuó para aliviar una crisis humanitaria y un conflicto con riesgos de escalar a una guerra sin precedentes. “El papel que cumplimos quedó escrito en la historia”, escribió.

Durante su ejercicio como Ministro de Gobierno, De La Gasca asegura que enfrentó una “guerra de guerrillas” que se gestaba contra el Ejecutivo, marcada por la violencia y el crimen organizado. Asegura que bajo su liderazgo se logró tender puentes con la Asamblea Nacional “sin pactos mafiosos o ‘narco valijas’ como otrora” y que se promovieron leyes fundamentales para la seguridad y el desarrollo social.

En su carta, también agradece al gabinete y a su equipo más cercano por sostenerse “incluso en las noches más difíciles” y dirige un mensaje emocional a su familia, en especial a sus hijos. Al presidente Noboa le asegura que no renuncia a la causa, sino solo al cargo: “Desde donde me encuentre, seguiré luchando con la misma pasión con la que llegué al servicio público”.

La salida de De La Gasca ha generado especulación política, especialmente por la coincidencia de su renuncia con el desarrollo del concurso para la selección del nuevo Fiscal General del Estado, proceso que busca designar al reemplazo de Diana Salazar, quien dejó el cargo en mayo de 2025. Diversas fuentes políticas señalan que De La Gasca podría participar en dicho concurso, en el que ya intentó obtener el cargo hace seis años. En aquella ocasión, quedó penúltimo en el orden de mérito, en el mismo proceso que dio como ganadora a Salazar.

El actual concurso ha sido observado por los veedores que han señalado que el Consejo de Participación Ciudadana –autoridad nominadora que impulsa el proceso– ha sido hermético en cuanto a cómo se desarrollará la selección, según publicó Expreso.

Zaida Rovira, la nueva ministra, asumirá una de las carteras más delicadas del Gobierno en un momento de alta tensión política y social. Antes de la gobernación, Rovira fue ministra de Inclusión Social y durante su cargo demandó por violencia política de género, ante el Tribunal Contencioso Electoral, a la directora del Observatorio de Derechos Humanos y Justicia de Ecuador, quien la llamó “alfombra del poder” en X.

La expectativa sobre la gestión de Rovira recae ahora en su capacidad para sostener el diálogo con otros poderes del Estado, en particular ahora que el presidente ha anunciado que en diciembre prevé realizar una consulta popular, aunque aún no ha iniciado el trámite ante las autoridades competentes.

El Gobierno, por su parte, agradeció formalmente la labor de José De La Gasca y reconoció su “lealtad, compromiso y contribución a la labor institucional y al país”. De la Gasca fue el ministro que anunció la instalación de una constituyente, aunque luego reculó. Asimismo, dijo que el oficialismo logró el apoyo de la bancada de Pachakutik en el gobierno, pero horas más tarde fue desmentido.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 11:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La Secretaria de Seguridad norteamericana Kristi Noem llegó a Chile para unificar estrategias contra el Tren de Aragua

Portada

Descripción: La funcionaria visita a las autoridades en Santiago tras su paso por Argentina

Contenido: En una visita relámpago y tras un breve paso por Argentina, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reúne esta jornada con los ministros de Seguridad Social y Justicia, Luis Cordero y Jaime Gajardo, a fin de reforzar la estrategia conjunta para combatir el crimen organizado, con foco específico en el Tren de Aragua.

De acuerdo a La Tercera, el tema de la continuidad de Chile dentro del programa Visa Waiver no estará sobre el tapete, a pesar de que el 20 de abril pasado Noem sufrió el robo de su cartera Gucci -con USD 3 mil adentro, su pasaporte e información sensible-, por parte de un avezado ladrón chileno, en un restaurante de Washington D.C.

En menos de una semana la policía detuvo a Mario Bustamante Leiva (49) y Rodrigo Montecinos Sanzana (51) por su responsabilidad en el hurto, oportunidad en la que la autoridad encargada de ponerle freno a la inmigración ilegal en EE.UU señaló:

“Son delincuentes profesionales (...) han perpetrado crímenes contra muchas personas en este país por muchos años, de forma ilegal (...) Esto es algo con lo que los estadounidenses no deberían tener que vivir. No se trata de mí ni de mi familia, sino de que la gente vive en comunidades que llevan muchos años pasando por esto. Así que, cuanto más podamos detener a estas personas, hacer que enfrenten las consecuencias y sacarlas de nuestro país, más seguro será Estados Unidos”, aseguró.

Republicana desde siempre, Noem asumió su cargo en enero pasado y desde el primer día demostró un alto perfil mediático sobre el tema inmigración.

Su carrera política comenzó en 2006, al lograr un escaño en el poder legislativo del estado de Dakota del Sur, y en 2010 llegó hasta la Cámara de Representantes de Estados Unidos, desde donde respaldó todas y cada una de las decisiones en materia de inmigración de Trump cuando llegó a la presidencia en 2017.

El año pasado estuvo en el ojo del huracán luego de publicar un libro en el que reveló haber sacrificado de un tiro a su perra por “indomable” y a una cabra cuyo olor no podía soportar, confesiones que no impidieron que Trump la nombrara secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), puesto clave en el gabinete del mandatario.

Dicho organismo engloba al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE), oficina que ha deportado 150 mil migrantes ilegales desde el 20 de enero pasado al día de hoy.

Visitó el “Alligator Alcatraz” -el centro de detención de migrantes que Donald Trump levantó en Florida-, donde exhortó a los detenidos a autodeportarse para poder volver legalmente, y al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador, la megacárcel de Nayib Bukele, visita en la que grabó un video con varios presos a sus espaldas y sentenció: “Si no se van, los perseguiremos y terminarán acá”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 11:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La India y la NASA pusieron en órbita el satélite NISAR, el “ojo” para vigilar la Tierra

Portada

Descripción: El despegue del cohete GSLV-F16, que transportaba el satélite de casi tres toneladas, tuvo lugar a la hora prevista y cumplió su misión con éxito

Contenido: La India puso con éxito en órbita este miércoles a las (12:10 GMT) el satélite NISAR -una misión conjunta con la NASA sin precedentes por su capacidad para observar con detalle milimétrico la superficie terrestre y anticiparse a desastres naturales- desde el Centro Espacial Satish Dhawan, en la isla de Sriharikota, al sur del país.

El despegue del cohete GSLV-F16, que transportaba el satélite de casi tres toneladas, tuvo lugar a la hora prevista, y poco después la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) confirmó la separación exitosa de la carga útil y su colocación precisa en la órbita heliosíncrona a unos 743 kilómetros de altitud.

“Cada etapa fue precisa. El encendido criogénico y el rendimiento de la etapa final fueron impecables”, indicó la agencia india al confirmarse la separación.

La NASA, por su parte, celebró la operación con un mensaje en redes sociales en el que anunció que su flota de observación de la Tierra “acaba de incorporar a NISAR”, y calificó el satélite como “más que bueno, genial”, tras confirmar su separación del cohete indio.

Desarrollado en colaboración entre ISRO y la NASA, NISAR es el primer satélite de radar en usar simultáneamente bandas L y S para mapear la Tierra incluso en condiciones adversas, como nubosidad o tormentas, y durante las 24 horas del día.

La misión permitirá detectar ligeros movimientos en la corteza terrestre, claves para anticipar fenómenos como terremotos, erupciones volcánicas o deslizamientos, y también servirá para monitorear glaciares, ecosistemas, humedad del suelo y cambios costeros, con datos que estarán disponibles gratuitamente para instituciones de todo el mundo.

NISAR escaneará prácticamente toda la superficie del planeta cada 12 días desde una órbita heliosíncrona a 743 kilómetros de altitud, y comenzará su fase científica completa unos tres meses después del lanzamiento, tras los chequeos iniciales.

“Las aplicaciones potenciales del satélite son enormes, y la comunidad científica mundial espera con gran interés los datos que generará”, dijo el presidente de ISRO, V. Narayanan, durante su intervención tras el lanzamiento en Sriharikota.

La representante de la agencia estadounidense presente en el centro de control de Sriharikota destacó que la misión científica de la Tierra “es única y realmente muestra al mundo lo que nuestras dos naciones pueden hacer”.

El ministro indio de Ciencia y Tecnología, Jitendra Singh, calificó el lanzamiento como “un cambio de juego” en la gestión de desastres como ciclones o inundaciones, y subrayó que la capacidad del satélite para atravesar niebla, nubes densas o capas de hielo lo convierte en una herramienta clave para sectores como la aviación o el transporte marítimo.

Con un coste estimado de más de 1.500 millones de dólares (unos 1.300 millones de euros), es considerado el satélite de observación terrestre más caro del mundo y marca un nuevo hito en la cooperación espacial entre la India y Estados Unidos.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 10:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Matías Antico manejó la nueva pick up argentina de Fiat

Portada

Descripción: Qué la pareció este nuevo producto al conductor de TN Autos.

Contenido: Matías Antico tuvo un primer contacto con la Fiat Titano, la pick up mediana que acaba de lanzarse en el país para competir en el segmento de Toyota Hilux, Volkswagen Amarok y Ford Ranger.

Este producto nace de la planta de Ferreyra, Córdoba, donde también se produce el Cronos, fruto de una inversión de 385 millones de dólares.

La Fiat Titano viene equipada con un motor turbodiésel Multijet 2.2 litros de 200 caballos de potencia y 450 Nm de par máximo.

Según la versión elegida, se combina con una caja manual de seis velocidades o con una automática de ocho y con tracción simple o integral.

Fiat explica que, con caja automática, la Titano otorga un consumo de 9,9 litros de combustible por kilómetro en ciudad y 10,8 litros por kilómetro en ruta. Además, relevó que acelera de 0 a 100 km/h en 9,9 segundos.

Todas las versiones cuentan con una capacidad de carga de hasta 1.020 kg (incluyendo personas y carga) y una capacidad de remolque con frenos de hasta 3.500 kg (a condición de no llevar carga).

Tiene una distancia del suelo de 235 mm y ángulos de entrada y salida de 29° y 27°, respectivamente. Mide 5.330 mm de largo, 2.221 mm de ancho (con retrovisores), 1.897 mm de alto (con barras longitudinales) y una distancia entre ejes de 3.180 mm.

• Fiat Titano Endurance MT: $41.108.000

• Fiat Titano Endurance MT 4WD: $43.474.000

• Fiat Titano Freedom MT 4WD: $47.940.000

• Fiat Titano Freedom Plus AT8 AWD: $52.609.000

• Fiat Titano Ranch AT AWD: $56.770.000

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 10:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Sonic X Shadow Generations en Nintendo Switch 2: El turbo nostálgico que se disfruta mejor

Portada

Descripción: El último juego del erizo azul de Sega formó parte del lanzamiento de Nintendo Switch 2 en su mejor versión

Contenido: Para sorpresa de los gamers con más años, el lanzamiento de la Nintendo Switch 2 llegó con la enorme curiosidad de que no se lanzó con un nuevo juego de Mario, sino que esta vez Sonic formó parte del listado de juegos disponibles. Sonic X Shadow Generations es uno de los varios ports que Nintendo aseguró para el lanzamiento de su consola, y se sigue disfrutando tal y como la versión original.

Este juego es una versión extendida del clásico Sonic Generations de 2011, un título que ya en su momento supo cómo mezclar la velocidad 2D del Sonic de Mega Drive con el vértigo 3D del Sonic de Dreamcast. Pero ahora viene con un agregado ideal para los fans de la franquicia: una campaña completamente nueva protagonizada por Shadow, uno de los personajes más populares de la serie.

La campaña de Sonic ofrece exactamente lo que uno espera: correr rápido, encadenar saltos, grindear sobre raíles y coleccionar anillos en niveles icónicos de la historia de la saga, como Green Hill o Chemical Plant. Es una aventura ideal para los fans, con música remasterizada y escenarios que apelan directo a la nostalgia.

La campaña de Shadow, en cambio, sube el tono: niveles más oscuros, acción más intensa y un hub semimundo abierto —el Espacio Blanco— que se va expandiendo a medida que se desbloquean habilidades. El resultado es casi como tener dos juegos en uno, con suficiente contenido como para entretenerse durante alrededor de 10 horas (y más si se tienen en cuenta los coleccionables, retos y caminos alternativos).

Lo más importante en esta edición para Nintendo Switch 2 está en el apartado técnico. Sonic Generations ahora corre a 60fps estables y 1080p con la consola en el Dock, lo que lo deja a la par con las versiones de PlayStation 5 y Xbox Series.

La campaña de Shadow ofrece dos modos: rendimiento (60fps y gráficos algo recortados) y calidad (30fps pero con resolución más alta). En el Dock se ve muy bien en ambos, aunque en modo portátil la calidad baja un poco y los gráficos se ven más borrosos, especialmente en modo rendimiento. No es algo realmente grave, pero sí es algo que se nota.

Un factor importante a tener en cuenta es esta nueva versión no incluye un upgrade gratuito ni una mejora con descuento para aquellos que tengan la versión de Nintendo Switch original. Aquellos que busquen las mejoras visuales y de rendimiento en Nintendo Switch 2 tendrán que comprar el juego de nuevo a precio completo.

Lo bueno, es que para aquellos que no jugaron Sonic X Shadow Generations antes, esta es —sin duda— la mejor versión del mejor juego 3D de Sonic hasta la fecha. Es una carta de amor a su historia, con un ritmo jugable increíble y suficientes guiños al pasado como para hacer sonreír a cualquier fanático del erizo azul que todavía no tuvo la oportunidad de experimentar esta aventura.

Sonic X Shadow Generations para Nintendo Switch 2 es un regalo para los fans, una puerta de entrada perfecta para nuevos jugadores y una excusa excelente para volver a sentir que Sega todavía sabe cómo hacer que Sonic brille con fuerza. No hay nuevas fases ni contenido exclusivo para la nueva consola de Nintendo, y es cierto que aquellos que ya tenían el juego tendrán que pagar de nuevo, lo cual no deja de ser un punto negativo. Sin embargo, todo lo demás está tan bien ejecutado que termina opacando por completo cualquier defecto que se le pueda encontrar.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 10:56:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Tragedia en Miami: la Justicia de EE.UU. busca determinar si el conductor de la barcaza había consumido alcohol o drogas

Portada

Descripción: Las autoridades costeras de Miami encabezaron una conferencia para dar detalles sobre la investigación del accidente.

Contenido: Las autoridades costeras de Miami investigan las condiciones físicas y profesionales en las que se encontraba el conductor del barco que provocó el choque en el que murió Mila Yankelevich, la nieta de Cris Morena de siete años.

Frente a Hibiscus Island, en la Bahía de Biscayne, una barcaza embistió al velero en el que viajaba la nena junto a varios de sus compañeros del campamento de verano de la Miami Youth Sailing Foundation.

Leé también: Radiografía del trágico accidente de Miami Beach en el que murió Mila Yankelevich

En una conferencia de prensa que dieron este martes por la noche de la Argentina, la Guardia Costera y la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida anunciaron que iniciaron una investigación para determinar cómo se produjo el incidente.

El capitán Frank Florio de la Guardia Costera confirmó que le hicieron pruebas de alcoholemia y narcotest al conductor de la embarcación que provocó el choque. No informó los resultados y tampoco qué declaró. “Queremos respuestas y las vamos a encontrar”, sostuvo.

El bote deportivo zarpó 11.15 del lunes al comando de una instructora de 19 años, con cinco menores a bordo, de entre siete y 13 años. Una de las nenas era Mila.

Además de la nieta de Cris Morena, murió una nena de 13 años y otras dos menores quedaron internadas en grave estado. “Sospechamos que todas llevaban chalecos salvavidas, pero necesitamos que la investigación lo corrobore”, confirmó el funcionario.

Luego, les habló directamente a los familiares de las víctimas. “Nuestros corazones están con las familias y los afectados por esta tragedia. Incidentes como este dejan una marca imborrable en nuestra comunidad marítima y refuerzan la importancia de aprender de cada pérdida. Vamos a realizar una investigación exhaustiva para determinar los factores causales y buscar medidas que ayuden a prevenir tragedias similares en el futuro”, lanzó.

Mila era la menor del clan Yankelevich, hija de Tomás Yankelevich y de la actriz Sofía Reca. Tenía 7 años. La pareja tiene un nene, Inti.

Desde 2017, el reconocido productor había viajado a Miami, donde se radicó. Ese año había renunciado a trabajar a Telefe para emprender otra etapa como la de instalarse en los Estados Unidos.

Leé también: Quién era Mila, la nieta de Cris Morena que murió en Miami tras el choque de dos embarcaciones

De acuerdo a la Revista Paparazzi, Yankelevich se mudó junto a su familia a una mansión del exclusivo barrio de Surfside. La zona está entre las más caras de Miami.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 10:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El terremoto de Kamchatka es uno de los más fuertes de la historia: cómo fueron los otros y qué consecuencias generaron

Portada

Descripción: La península rusa registró uno de los sismos más potentes de la era moderna, con daños en infraestructuras, decenas de heridos y avisos de grandes olas para las costas de Oceanía y América

Contenido: La península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, fue escenario de un terremoto de magnitud 8,8, considerado uno de los diez más fuertes jamás registrados. El sismo, que tuvo su epicentro a 119 kilómetros de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, dejó daños en edificios y personas heridas en la principal urbe de la región.

La magnitud del evento activó alertas de tsunami en numerosos países del Pacífico, desde Japón y Hawái hasta América Latina y Oceanía, reavivando el recuerdo de otros grandes terremotos que marcaron la historia reciente.

Durante la madrugada del 30 de julio, se registró un terremoto que alcanzó una magnitud de 8,8, lo que lo sitúa entre los eventos sísmicos más potentes de la historia moderna. El epicentro fue la península de Kamchatka, una zona caracterizada por su alta actividad sísmica y volcánica, ubicada en el extremo oriental de Rusia.

Según informó Euronews, el impacto inmediato se sintió en la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, la más grande cerca del epicentro, ubicada a 119 kilómetros. Allí se reportaron daños materiales en edificios y decenas de heridos.

El sismo, por su parte, ocurrió en la fosa de Kuril-Kamchatka, donde la placa del Pacífico se subduce bajo la placa de Okhotsk. Este tipo de interacción tectónica genera acumulación de tensión hasta que, al liberarse, provoca rupturas sísmicas de gran magnitud. En Kamchatka, la placa del Pacífico se mueve a una velocidad de aproximadamente 75 milímetros por año respecto a la de Okhotsk, una cifra elevada en parámetros geológicos, lo que contribuye a la frecuencia de grandes terremotos en la zona.

Desde entonces, se registraron al menos 35 réplicas de magnitud superior a 5,0, lo que incrementó la preocupación por el riesgo de daños adicionales y nuevas olas. La réplica más potente se dio cerca de las 5:00 horas (GMT) y fue de 6.0. Ante esto, se reactivó la amenaza de tsunami en el océano Pacífico.

Según los datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, y los recuentos publicados en diversos medios internacionales, los 10 terremotos más fuertes jamás registrados son los siguientes:

Magnitud: 8,6. El 11 de abril de 2012, un terremoto submarino afectó el norte de Sumatra. Causó daños limitados, pero elevó la preocupación regional.

Magnitud: 8,6. El 15 de agosto de 1950, un sismo sacudió la región del Tíbet y Assam. Murieron al menos 780 personas y hubo grandes deslizamientos.

Magnitud: 8,7. El 4 de febrero de 1965, un sismo originó un tsunami con olas de hasta 11 metros, provocando algunos daños en infraestructuras.

Magnitud: 8,8. El 31 de enero de 1906, un gran terremoto y posterior tsunami causaron alrededor de 1.500 víctimas, con efectos en Costa Rica, Hawái y Japón.

Magnitud: 8,8. El 27 de febrero de 2010, un sismo de gran intensidad sacudió Chile central y generó un tsunami. Más de 500 personas murieron.

Magnitud: 9,0. El 4 de noviembre de 1952, esta región sufrió un potente terremoto y un tsunami que cruzó el Pacífico, causando daños en Hawái.

Magnitud: 9,1. El 11 de marzo de 2011, un fuerte sismo generó un tsunami devastador que impactó la central nuclear de Fukushima y dejó más de 18.000 muertos.

Magnitud: 9,1. El 26 de diciembre de 2004, un sismo submarino generó uno de los tsunamis más letales, con más de 230.000 víctimas en toda la región.

Magnitud: 9,2. Se produjo cerca de Prince William Sound, Alaska, el 27 de marzo de 1964. Generó tsunamis con olas de hasta 90 metros y dejó más de 130 fallecidos.

Magnitud: 9,5. El terremoto más potente documentado. Ocurrió el 22 de mayo de 1960, arrasó el centro-sur de Chile y provocó un tsunami que afectó islas del Pacífico e incluso Japón. Más de 1.600 personas murieron.

El 4 de noviembre de 1952, un sismo de magnitud de 9.0 sacudió por completo a la zona de la costa de la península, convirtiéndose en uno de los terremotos más fuertes registrados en la historia. De acuerdo con lo detallado por The Conversation, el sismo se produjo en una zona de subducción activa, donde la placa del Pacífico se introduce bajo la placa de Okhotsk, dentro del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una región caracterizada por intensa actividad sísmica y volcánica.

Asimismo, el terremoto generó un tsunami de gran alcance. Las olas cruzaron el océano Pacífico y alcanzaron las costas de Hawái, donde se registraron alturas de hasta nueve metros. Euronews señaló que, a pesar de la magnitud del evento y de la fuerza del tsunami, no se reportaron víctimas mortales directas en Kamchatka, aunque el maremoto devastó diversas regiones a lo largo del litoral afectado.

Las consecuencias y riesgos derivados tras el terremoto pueden extenderse durante semanas o incluso meses. En las primeras horas posteriores al sismo, el Servicio Geológico de Estados Unidos detectó al menos 35 réplicas superiores a magnitud 5,0.

Las réplicas suceden cuando la corteza terrestre redistribuye la tensión residual tras la ruptura principal. En eventos de esta magnitud, algunas réplicas pueden superar los 7,5 puntos y continuar por un periodo prolongado, aunque tienden a disminuir en intensidad y frecuencia con el tiempo.

El sismo generó un tsunami que impactó inmediatamente las costas de Kamchatka, las islas Kuriles y la isla japonesa de Hokkaido. En las horas siguientes, las olas avanzaron hacia Hawái, donde se estimó su llegada unas seis horas después del evento principal, y podrían afectar también las costas de Chile, Perú, Ecuador, México y la región de California en Estados Unidos.

Mientras tanto, las autoridades actualizan constantemente las alertas de tsunami a medida que la información de los modelos científicos sigue evolucionando.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 10:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo nacen los rayos: el nuevo hallazgo que explica paso a paso las tormentas eléctricas

Portada

Descripción: Una investigación reciente revela cómo la energía acumulada en el aire durante estos eventos meteorológicos desencadena una reacción en cadena de partículas que da origen a los impresionantes destellos que iluminan el cielo

Contenido: La física atmosférica estudia fenómenos eléctricos extremos como los rayos y los destellos de rayos gamma terrestres (TGFs, por sus siglas en inglés), que son breves emisiones de radiación gamma de alta energía originadas en la atmósfera terrestre durante tormentas eléctricas. Estos sucesos, aunque visibles y potentes, generan preguntas sobre su mecanismo de inicio y el proceso que determina sus manifestaciones en la atmósfera.

La búsqueda de una teoría robusta abrió múltiples caminos, pero hasta ahora faltaba una explicación integral y cuantitativa que conectara estos episodios eléctricos. Un equipo internacional de científicos, liderado por Victor P. Pasko desde la Universidad Estatal de Pensilvania, publicó recientemente un trabajo al respecto en el Journal of Geophysical Research: Atmospheres. Este artículo introduce una nueva perspectiva en la comprensión de los rayos y TGFs, ya que propone un modelo físico unificado que es respaldado por simulaciones avanzadas y observaciones recientes.

El estudio muestra que el efecto fotoeléctrico, un proceso en el que la luz libera electrones de los átomos al chocar con ellos, es clave para entender cómo se desarrollan los increíbles fenómenos eléctricos que ocurren en las tormentas.

Los autores proponen que un mecanismo llamado retroalimentación fotoeléctrica es responsable de multiplicar en pocos instantes una enorme cantidad de electrones relativistas. Estos tienen tanta energía que se desplazan a velocidades cercanas a la de la luz.

Durante una tormenta, los campos eléctricos muy intensos aceleran electrones a gran velocidad. Cuando estas partículas chocan contra las moléculas que forman el aire, como el nitrógeno y el oxígeno, producen fotones de alta energía (como rayos X y rayos gamma). Parte de estos fotones se mueven en sentido contrario a los electrones y, cuando el aire los atrapa, provocan que surjan nuevos electrones muy energéticos, gracias al efecto fotoeléctrico. De esta manera, se genera una especie de efecto dominó donde cada interacción contribuye a que la cantidad de electrones crezca rápidamente.

Este fenómeno crea lo que se conoce como avalancha electrónica, donde la cantidad de partículas crece a una velocidad explosiva. El modelo matemático y las simulaciones computacionales permiten reproducir situaciones observadas en la realidad, como la oscuridad óptica (cuando estos destellos no generan luz visible detectable) y el silencio radioeléctrico (cuando no se producen señales de radio perceptibles). Es decir, se confirman casos en los que los destellos de rayos gamma terrestres aparecen en la atmósfera sin que podamos verlos ni captarlos con instrumentos comunes.

El mecanismo propuesto también ayuda a explicar diferentes tipos de pulsos eléctricos que los científicos identificaron dentro de las tormentas, como los pulsos de ruptura inicial (IBPs), los eventos bipolares estrechos (NBEs) y los pulsos energéticos en nube (EIPs).

Los IBPs son pequeñas descargas que preceden a los rayos, los NBEs son pulsos eléctricos muy rápidos y potentes que, a simple vista, a menudo pasan desapercibidos, y los EIPs son versiones más intensas de los IBPs. El hallazgo muestra que todos estos fenómenos, aunque se vean diferentes, son manifestaciones de un mismo proceso físico.

El avance se sustenta en simulaciones completamente dependientes del tiempo, es decir, modelos computacionales que reproducen el desarrollo de los fenómenos eléctricos segundo a segundo como ocurren en la atmósfera real. Utilizan datos de observaciones aéreas y desde tierra para validar las hipótesis propuestas.

Mediante la combinación de observaciones directas y modelado matemático, los científicos demuestran que la retroalimentación fotoeléctrica predice no solo eventos intensos y visibles, sino también aquellos que permanecen ocultos al ojo y a los instrumentos convencionales. La variabilidad de estos procesos depende de factores como la intensidad del campo eléctrico, la densidad del aire y la altitud en la que ocurren.

La nueva descripción del inicio de los rayos y la producción de TGFs representa un paso trascendental para la física atmosférica y la meteorología. El modelo desarrollado por los investigadores no solo explica cómo se originan estos fenómenos eléctricos, sino que aporta una herramienta fundamental para comprender su variabilidad bajo distintas condiciones del ambiente, como la altitud y la densidad del aire.

Esto es posible gracias a las leyes de similitud derivadas del estudio. Son reglas matemáticas que permiten relacionar los resultados de las simulaciones con diferentes escenarios atmosféricos. Por ejemplo, establecen cómo cambian el tiempo de desarrollo, el tamaño del área afectada, la intensidad del campo eléctrico y la emisión de rayos gamma a medida que la densidad del aire disminuye o la altitud aumenta. Así, es posible anticipar cómo serán los eventos eléctricos en diversas regiones del planeta a partir de las mismas bases físicas encontradas en el modelo.

Además, este mecanismo abre camino a la exploración de interacciones entre rayos, TGFs y procesos de ionización de la atmósfera superior o la química atmosférica. El entendimiento profundo de estos fenómenos permitirá planificar estudios innovadores para analizar cómo la radiación de alta energía de las tormentas puede influir en el entorno planetario.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 10:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Fotos: así es la barcaza que provocó el accidente en el que murió la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich

Portada

Descripción: Las autoridades costeras de Miami investigan al conductor de la embarcación.

Contenido: Las cámaras de TN registraron cómo es la barcaza que estuvo involucrada en el accidente en el que murió Mila Yankelevich, la nieta de Cris Morena.

La corresponsal de TN en Miami, Melisa Zurita, navegó muy cerca de la embarcación que está amarrada a las costas de la Bahía de Biscayne y pudo captarla en primer plano.

Leé también: Radiografía del trágico accidente de Miami Beach en el que murió Mila Yankelevich

Las condiciones de la barcaza están siendo investigadas por las autoridades costeras de Miami que también están detrás de las acciones del conductor de la embarcación que provcó la tragedia frente a Hibiscus Island, en la Bahía de Biscayne.

En el choque de barcos murió Mila Yankelevich, la nieta de Cris Morena de siete años. La nena viajaba en un velero junto a varios de sus compañeros del campamento de verano de la Miami Youth Sailing Foundation.

En una conferencia de prensa que dieron este martes por la noche de la Argentina, la Guardia Costera y la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida anunciaron que iniciaron una investigación para determinar cómo se produjo el incidente.

El capitán Frank Florio de la Guardia Costera confirmó que le hicieron pruebas de alcoholemia y narcotest al conductor de la embarcación que provocó el choque. No informó los resultados y tampoco qué declaró. “Queremos respuestas y las vamos a encontrar”, sostuvo.

El bote deportivo zarpó 11.15 del lunes al comando de una instructora de 19 años, con cinco menores a bordo, de entre siete y 13 años. Una de las nenas era Mila.

Además de la nieta de Cris Morena, murió una nena de 13 años y otras dos menores quedaron internadas en grave estado.

“Sospechamos que todas llevaban chalecos salvavidas, pero necesitamos que la investigación lo corrobore”, confirmó el funcionario.

Luego, les habló directamente a los familiares de las víctimas. “Nuestros corazones están con las familias y los afectados por esta tragedia. Incidentes como este dejan una marca imborrable en nuestra comunidad marítima y refuerzan la importancia de aprender de cada pérdida. Vamos a realizar una investigación exhaustiva para determinar los factores causales y buscar medidas que ayuden a prevenir tragedias similares en el futuro”, lanzó.

Leé también: Quién era Mila, la nieta de Cris Morena que murió en Miami tras el choque de dos embarcaciones

Mila era la menor del clan Yankelevich, hija de Tomás Yankelevich y de la actriz Sofía Reca. Tenía 7 años. La pareja tiene un nene, Inti.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 10:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Ozzy Osbourne: familia, amigos y fanáticos se despiden de la leyenda del metal en las calles de Birmingham

Portada

Descripción: Sharon Osbourne, esposa del músico, se quebró al dejar flores en el último adiós al líder de Black Sabbath

Contenido: Miles de fanáticos se congregaron este miércoles 30 de julio en las calles de Birmingham para despedir a Ozzy Osbourne, ícono del rock y alma de Black Sabbath, en un emotivo cortejo fúnebre que recorrió los lugares más simbólicos de su ciudad natal.

El “Príncipe de las Tinieblas” murió el pasado 22 de julio a los 76 años, rodeado de su familia, en su residencia. Tras lidiar con varios problemas de salud, el músico dejó de existir en medio de las muestras de amor de sus seres queridos.

Una semana después, se completaron los preparativos para enviar al potente vocalista a su última morada.

La procesión fúnebre comenzó a la 1:00 p.m., cuando el ataúd del músico fue transportado en un coche fúnebre por Broad Street, acompañado por una caravana de vehículos en los que viajaban sus familiares más cercanos.

El ambiente fue solemne, pero vibrante, con una multitud que colmó las calles para rendir tributo al hombre que cambió para siempre la historia del heavy metal.

Mientras el ataúd cubierto de flores púrpuras que formaban el nombre “Ozzy” avanzaba por la avenida, los fans coreaban “Ozzy, Ozzy” y lanzaban flores al paso del coche fúnebre, según reportó People.

La banda local Bostin’ Brass acompañó la marcha con una interpretación en vivo de los temas más representativos de Black Sabbath.

El cortejo se detuvo en el puente y banco de Black Sabbath, convertido en un memorial público desde la muerte del artista.

Allí, miles de seguidores habían depositado flores, fotos, mensajes y camisetas con dedicatorias. Una de ellas, atada a una camiseta del Aston Villa, decía: “¿Última parada del Crazy Train? Pero el metal vive para siempre”, según informó CBS News.

La escena más conmovedora ocurrió con la presencia de la familia Osbourne en la emblemática locación.

Sharon Osbourne —viuda del cantante— descendió del vehículo junto a sus hijos Kelly, Jack, Aimee y Louis Osbourne. Sharon, visiblemente emocionada, fue consolada por Kelly, quien le sostuvo la mano durante la ceremonia.

Las cámaras registraron el cálido saludo de los fans, quienes gritaban “Te amamos, Sharon”, mientras ella devolvía el gesto con el signo de la paz. Ella iba vestida completamente de negro, al igual que el resto de su familia. Llevaba el anillo de su difunto esposo en un collar largo.

El grupo permaneció en el lugar contemplando los homenajes. Luego, colocaron sus propias ofrendas florales junto al banco donde están esculpidas las figuras en tamaño real de los cuatro miembros fundadores de Black Sabbath: Ozzy Osbourne, Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward.

La ciudad de Birmingham, que coordinó el evento junto a la familia Osbourne, cerró Broad Street desde las 7 de la mañana para permitir el desarrollo seguro del homenaje, según reportó el Independent UK.

También se organizó una transmisión en vivo del memorial para que los fanáticos alrededor del mundo pudieran participar de la despedida.

Se tiene conocimiento que tras esta procesión pública, la familia Osbourne realziará un funeral privado y pequeño “que será una celebración de su vida”, indicó un allegado a la revista PEOPLE. “Ozzy nunca hubiera querido un funeral de lágrimas”, agregó.

En efecto, el líder de Black Sabbath había hablado en vida sobre cómo imaginaba su despedida.

“Honestamente, no me importa lo que pongan en mi funeral; pueden poner un popurrí de Justin Bieber, Susan Boyle y ‘We Are the Diddymen’ si eso los hace felices”. Lo importante para él, decía, era evitar la tristeza: “No quiero que mi funeral sea triste. Quiero que sea un momento para decir ‘gracias’”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 10:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Ozzy Osbourne: familia, amigos y fanáticos se despiden de la leyenda del metal en Birmingham

Portada

Descripción: Sharon Osbourne, esposa del músico, se quebró al dejar flores en el último adiós al líder de Black Sabbath

Contenido: Miles de fanáticos se congregaron este miércoles 30 de julio en las calles de Birmingham para despedir a Ozzy Osbourne, ícono del rock y alma de Black Sabbath, en un emotivo cortejo fúnebre que recorrió los lugares más simbólicos de su ciudad natal.

El “Príncipe de las Tinieblas” murió el pasado 22 de julio a los 76 años, rodeado de su familia, en su residencia. Tras lidiar con varios problemas de salud, el músico dejó de existir en medio de las muestras de amor de sus seres queridos.

Una semana después, se completaron los preparativos para enviar al potente vocalista a su última morada.

La procesión fúnebre comenzó a la 1:00 p.m., cuando el ataúd del músico fue transportado en un coche fúnebre por Broad Street, acompañado por una caravana de vehículos en los que viajaban sus familiares más cercanos.

El ambiente fue solemne, pero vibrante, con una multitud que colmó las calles para rendir tributo al hombre que cambió para siempre la historia del heavy metal.

Mientras el ataúd cubierto de flores púrpuras que formaban el nombre “Ozzy” avanzaba por la avenida, los fans coreaban “Ozzy, Ozzy” y lanzaban flores al paso del coche fúnebre, según reportó People.

La banda local Bostin’ Brass acompañó la marcha con una interpretación en vivo de los temas más representativos de Black Sabbath.

El cortejo se detuvo en el puente y banco de Black Sabbath, convertido en un memorial público desde la muerte del artista.

Allí, miles de seguidores habían depositado flores, fotos, mensajes y camisetas con dedicatorias. Una de ellas, atada a una camiseta del Aston Villa, decía: “¿Última parada del Crazy Train? Pero el metal vive para siempre”, según informó CBS News.

La escena más conmovedora ocurrió con la presencia de la familia Osbourne en la emblemática locación.

Sharon Osbourne —viuda del cantante— descendió del vehículo junto a sus hijos Kelly, Jack, Aimee y Louis Osbourne. Sharon, visiblemente emocionada, fue consolada por Kelly, quien le sostuvo la mano durante la ceremonia.

Las cámaras registraron el cálido saludo de los fans, quienes gritaban “Te amamos, Sharon”, mientras ella devolvía el gesto con el signo de la paz. Ella iba vestida completamente de negro, al igual que el resto de su familia. Llevaba el anillo de su difunto esposo en un collar largo.

El grupo permaneció en el lugar contemplando los homenajes. Luego, colocaron sus propias ofrendas florales junto al banco donde están esculpidas las figuras en tamaño real de los cuatro miembros fundadores de Black Sabbath: Ozzy Osbourne, Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward.

La ciudad de Birmingham, que coordinó el evento junto a la familia Osbourne, cerró Broad Street desde las 7 de la mañana para permitir el desarrollo seguro del homenaje, según reportó el Independent UK.

También se organizó una transmisión en vivo del memorial para que los fanáticos alrededor del mundo pudieran participar de la despedida.

Se tiene conocimiento que tras esta procesión pública, la familia Osbourne realziará un funeral privado y pequeño “que será una celebración de su vida”, indicó un allegado a la revista PEOPLE. “Ozzy nunca hubiera querido un funeral de lágrimas”, agregó.

En efecto, el líder de Black Sabbath había hablado en vida sobre cómo imaginaba su despedida.

“Honestamente, no me importa lo que pongan en mi funeral; pueden poner un popurrí de Justin Bieber, Susan Boyle y ‘We Are the Diddymen’ si eso los hace felices”. Lo importante para él, decía, era evitar la tristeza: “No quiero que mi funeral sea triste. Quiero que sea un momento para decir ‘gracias’”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 10:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Una acuarela de Salvador Dalí comprada por 200 dólares podría alcanzar 40.000 en una subasta

Portada

Descripción: Una pieza original del célebre artista, adquirida por casualidad en una liquidación, será rematada en Cambridge tras ser autenticada, despertando el interés de coleccionistas y expertos en arte internacional

Contenido: Una acuarela atribuida a Salvador Dalí y adquirida por solo 200 dólares en una liquidación de viviendas en Cambridge hace dos años será subastada el próximo 23 de octubre en la casa Cheffins, donde se espera que alcance entre 26.000 y 40.000 dólares, según informó Art Net. La obra, titulada ‘Vecchio Sultano’, realizada en 1966, retrata a un sultán con un gran turbante enjoyado e inspira su temática en una escena de ‘Las mil y una noches’.

El descubrimiento se produjo en 2023, cuando un anticuario local identificó la pieza durante una venta de liquidación en Londres. El cuadro, de 38 por 28 centímetros, había pasado inadvertido durante años pese a tratarse de una obra original de Dalí certificada por el experto Nicolas Descharnes. La pintura había sido previamente subastada en Sotheby’s en 1995 y fue adquirida en esa ocasión también por una suma modesta.

La historia de ‘Vecchio Sultano’ forma parte de un episodio poco conocido en la trayectoria del reconocido pintor surrealista. Según The Guardian, la serie a la que pertenece la obra fue un encargo realizado en 1963 por Giuseppe y Mara Albaretto, una acaudalada pareja italiana cercana a Dalí. La propuesta original era ilustrar una Biblia, pero Dalí insistió en reinterpretar escenas de ‘Las mil y una noches’, animado por su fascinación personal por la cultura morisca. El artista llegó a realizar únicamente 100 de las 500 ilustraciones previstas, antes de abandonar el proyecto.

De esas 100 piezas, la mitad permaneció en manos de la editorial italiana Rizzoli, que tenía la intención de publicarlas, aunque muchas de ellas se perdieron o sufrieron daños. La otra mitad quedó bajo custodia de la familia Albaretto y posteriormente fueron heredadas por su hija Christiana, ahijada del propio Dalí. En 2014, Folio Society publicó las 50 obras que se mantenían en buen estado, lo que renovó el interés por este proyecto y las obras perdidas.

La recuperación de ‘Vecchio Sultano’ vino acompañada de cierta dosis de azar. El comprador, conocido como John Russell, afirmó que suele acudir a subastas analógicas, donde la intuición y la experiencia son clave. “En estos casos uno simplemente aparece y puede encontrar tesoros o basura, según sea el caso”, relató. Asegura que su afición por detectar falsificaciones, forjada tras años de seguir el programa británico Fake or Fortune, le permitió notar que se trataba de una pieza especial, apoyado por pegatinas y registros que databan su paso por Sotheby’s.

Consultado por The Guardian, el experto Nicolas Descharnes subrayó que, aunque la obra se desvía del estilo icónico y surrealista por el que es conocido Dalí, es innegablemente auténtica. “La gente espera ver obras muy surrealistas de Dalí. Esta no lo es, pero es un Dalí”, afirmó. Y es que la obra revela una faceta menos popular del pintor: su incursión en el orientalismo y su atracción por mundos exóticos.

Gabrielle Downie, especialista en bellas artes y socia de Cheffins, explicó en un comunicado que ‘Vecchio Sultano’ “es una pieza inusual que muestra una faceta diferente de la práctica de Dalí con la acuarela”. Agregó que el creciente interés por obras poco conocidas del artista ha generado especial expectativa ante la subasta.

El cuadro, que había sido comprado por un precio equivalente a menos de 200 dólares, podría revalorizarse hasta 200 veces su valor original. La subasta se celebrará en Cambridge, pero el alcance global del evento podría atraer a coleccionistas internacionales.

La historia de ‘Vecchio Sultano’ pone en evidencia cómo, en el mundo del arte, el azar, la intuición y el conocimiento pueden coincidir para descubrir piezas históricas olvidadas, cuya autenticidad y valor resurgen décadas después. Todo indica que la obra del sultán, inspirada en los relatos de ‘Las mil y una noches’ y rescatada en una subasta discreta, cerrará el círculo volviendo a la primera línea del mercado internacional del arte.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 10:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La nueva tendencia de superponer perfumes: ¿qué es el layering de fragancias y cómo se hace?

Portada

Descripción: La superposición de fragancias se está volviendo popular pero ¿cómo evitar saturar la habitación mientras dominas este arte?

Contenido: El aroma es uno de los aspectos más personales de tu rutina de belleza y, cada vez más, los amantes de las fragancias no se conforman con una sola nota distintiva.

Es posible que hayas visto a influencers compartiendo sus aromas en capas preferidos en las redes sociales, mientras que las empresas de perfumes están lanzando ediciones de sus combinaciones de fragancias favoritas.

Leé también: Notas cálidas para días fríos: las fragancias que dominan el otoño-invierno 2025

Pero ¿cómo dominar la técnica? ¿De verdad no hay reglas?

En su forma más simple, la superposición de aromas es una manera fácil de crear y agregar profundidad a tu fragancia.

“Para que tu fragancia dure más, prueba a aplicar primero una crema corporal perfumada y luego tu perfume preferido”, dice Jo Malone, fundadora de la compañía de cosméticos que lleva el mismo nombre. “Esto siempre tiene un efecto duradero”.

También tiene un lado emocional. Para muchos, combinar fragancias es una forma de creatividad, como combinar un conjunto.

“Es una forma de cambiar tu estado de ánimo, amplificar tu presencia o crear algo completamente propio”, dice la fundadora de Who Is Elijah, Raquel Bouris, cuya fragancia de calle recientemente se volvió viral después de que la influencer estadounidense Sofia Richie Grainge la comprara.

Leé también: El boom de las fragancias árabes: la tendencia explicada por un perfumista con 48 años de trayectoria

Comenzar con la humedad es un método probado para que tus aromas se adhieran a algo. Una base bien hidratada le da al aroma algo a lo que adherirse, mejorando su proyección y duración.

“Aplicar primero una loción corporal perfumada, seguida de un eau de toilette, ayudará a que la fragancia dure más tiempo”, aconseja Malone.

La colocación también importa. Marie Anna Ferdinand, vicepresidenta ejecutiva de Le Monde Gourmand, sugiere aplicar diferentes fragancias en distintos puntos de pulso (detrás de las rodillas, en las muñecas o en el cuello) para crear sutiles variaciones a medida que se desarrolla el aroma.

“Me gusta empezar con el aroma más cálido o intenso y aplicarlo en mis puntos de pulso”, dice. “Lo dejo secar un momento antes de aplicar la siguiente fragancia”.

Al igual que con la ropa, el contraste crea interés. Uno de los trucos de Bouris es “dejar que un aroma guíe y el otro apoye”, explicando que “cuando ambos compiten por la atención, la magia se pierde”.

Ese equilibrio, como el ahumado combinado con lo nítido o el suave con lo definido, es donde tienden a encontrarse los resultados más llevables.

Los cítricos y las maderas son una combinación atemporal, y los almizcles tienden a combinarse bien con casi todo.

Malone recomienda quedarse con una sola familia si no sabes por dónde empezar. “A la mayoría de la gente le atraen los aromas amaderados, cítricos o florales, así que es un buen punto de partida”.

“Si no estás seguro, te recomendaría combinar perfumes de la misma familia para asegurarte de que las notas se complementen”.

Hay cuatro familias de fragancias distintas: floral, cítrica, amaderada y oriental.

Los aromas florales suelen funcionar bien con los cítricos, mientras que los aromas cálidos y amaderados se pueden realzar fácilmente con aromas orientales picantes o florales dulces.

Es mejor evitar combinar dos aromas fuertes o distintivos (como oud y gourmand) ya que pueden predominar mutuamente.

En lugar de eso, considere comenzar con una base como vainilla o sándalo, y agregarle un toque verde o cítrico encima.

Malone sugiere empezar con lo que sabes que te encanta. “Tu aroma característico debe evocar recuerdos y siempre contar una historia personal”.

Pero para combinaciones más audaces, que los expertos consideran seguras, hay que confiar en las estaciones. Ferdinand sugiere: “Para el verano, prueba combinar un perfume salado con Crème Vanille y algo floral”.

Si bien puedes optar por notas cítricas frescas o acuáticas cuando hace calor, cuando llega el otoño, combinar un ámbar intenso con notas de oud o de cuero agregará calidez y profundidad.

Es importante recordar que la duración de las diferentes fragancias varía. Algunas pueden desaparecer rápidamente, mientras que otras perduran más tiempo en la piel.

Al combinar, piensa en la durabilidad de cada aroma. Empieza con una fragancia base duradera, como oud o vainilla, y complétala con un aroma más ligero y efímero, como lavanda o jazmín.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 10:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Un estudio reveló que casi la mitad de las personas no se lava las manos en los hospitales tras ir al baño

Portada

Descripción: Una investigación danesa mostró que la higiene sigue siendo una asignatura pendiente, incluso en entornos donde es clave para prevenir infecciones.

Contenido: Lavarse las manos es uno de los hábitos más sencillos y efectivos para prevenir enfermedades. Sin embargo, un nuevo estudio reveló que muchas personas aún omiten ese acto, incluso en lugares donde la higiene debería ser prioritaria. La investigación, realizada en un hospital europeo, muestra cifras que preocupan a los expertos y reabre el debate sobre la necesidad de reforzar las campañas de concientización.

Un estudio reciente encendió una señal de alerta: casi la mitad de las personas no se lava las manos después de usar el baño en un hospital. La investigación, realizada por la Universidad de Surrey (Reino Unido) en el Hospital Bispebjerg de Copenhague (Dinamarca), reveló que el 43,7% de los usuarios omitió esta práctica básica de higiene. En algunas semanas, el porcentaje ascendió al 61,8%.

“A pesar del énfasis en la higiene de manos durante la pandemia, el lavado de manos regular aún no es un hábito constante, incluso en lugares donde es vital para prevenir infecciones”, advirtieron los investigadores en un comunicado.

Para obtener los datos, el equipo instaló sensores en dos baños públicos del hospital. Los dispositivos se colocaron tanto en los inodoros como en las tuberías de los lavabos y monitorearon su uso durante 19 semanas.

Se consideró que no había lavado de manos cuando los grifos no eran utilizados dos minutos antes o cuatro minutos después de tirar de la cadena.

“La gente podría asumir que lavarse las manos es algo natural ahora, especialmente en hospitales y después del COVID-19. Pero nuestros datos muestran un panorama diferente”, explicó el autor principal, Pablo Pereira-Doel.

El coautor, Benjamin Gardner, instó a reforzar las campañas de concienciación pública sobre la importancia de este hábito.

La profesora Carrie Newlands, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Surrey, consideró los hallazgos “preocupantes, pero no sorprendentes” y recordó que en los hospitales los errores de higiene “pueden tener graves consecuencias, tanto para los pacientes como para el sistema de salud en general”.

Las autoridades sanitarias insisten en que lavarse las manos después de ir al baño es indispensable, y es algo que debe hacerse a fondo durante al menos 20 a 30 segundos (aproximadamente el tiempo que se tarda en cantar dos veces “Feliz Cumpleaños”).

Además, recomiendan evitar abrir o cerrar las canillas con las manos desnudas en baños públicos, incluidas las instalaciones hospitalarias. Usar una toalla de papel o el codo puede ayudar a reducir la propagación de gérmenes.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 10:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Horror en Curuzú Cuatiá: encontraron muerto a un soldado de 21 años en el tanque de un predio del Ejército

Portada

Descripción: El joven era oriundo de la localidad de La Cruz y se había anotado como voluntario para prestar servicios en el “Viejo Batallón” de Curuzú Cuatiá.

Contenido: Un joven soldado voluntario fue encontrado muerto dentro de un tanque en el predio del Ejército Argentino de la localidad correntina de Curuzú Cuatiá.

La víctima fue identificada como A.R. Miño, un joven de 21 años con domicilio en la localidad de Alén Cué, ubicada en el departamento de La Cruz, que prestaba servicio como soldado voluntario.

Leé también: Juraron amor eterno en la cárcel, pero él la mató un mes después: la trama detrás del femicidio en Berisso

El dramático hecho fue descubierto el lunes por la tarde, luego de que una persona alertara sobre la presencia de un cuerpo sin vida adentro de un tanque ubicado dentro del predio del exBatallón Logístico de Curuzú Cuatiá.

Cuando la Policía de Corrientes llegó al predio, ubicado en la zona norte de la ciudad, confirmó que la víctima no presentaba signos vitales y comenzó con la investigación.

Una vez identificado, descubrieron que el soldado voluntario estaba haciendo uso de la licencia especial de invierno.

En un principio, los investigadores no pudieron confirmar si se trataba de un homicidio o si el joven se había quitado la vida.

Es que, según fuentes vinculadas al caso, el joven había atravesado la ruptura de una relación sentimental unas horas antes de su trágica muerte.

Los resultados de la autopsia, realizada por el doctor Alejandro Lima, fueron claves para establecer de qué manera murió.

Leé también: Liam Payne: la Justicia retiene celulares y una computadora por posibles pruebas en chats y redes sociales

La autopsia determinó que el fallecimiento se produjo por un “paro cardiorrespiratorio por oclusión mecánica de vías respiratorias”, concluyendo que el mismo se produjo por ahorcamiento.

De esta manera, las autoridades policiales confirmaron que se trató de un suicidio y le entregaron el cuerpo a la familia de la víctima.

Los familiares velaron al soldado de 21 años el lunes por la tarde en la ciudad de Mercedes, Corrientes, y luego enterraron el cuerpo.

Según fuentes del Ejército Argentino, no habría otro personal militar relacionado con el hecho.

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 10:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Se conoció la carta completa que escribió el hombre acusado de matar a su ex en Chaco: “No lo quise hacer, pero mi orgullo fue más fuerte"

Portada

Descripción: Joaquín Pérez fue detenido en Corrientes, mientras escapaba en un micro que iba rumbo a Misiones. En el texto pidió perdón, dijo que estaba arrepentido y aseguró que se escapó por temor a la familia de la víctima.

Contenido: La Policía detuvo a Joaquín Alfredo Pérez, el principal acusado del asesinato de su expareja Érica Almirón Romero, una joven de 24 años. En ese contexto, se dio a conocer una carta que el acusado habría escrito antes de escapar.

El brutal crimen ocurrió el domingo por la noche en el departamento de la víctima, ubicado en la localidad de Resistencia, Chaco.

Leé también: “Maté a Érica, lo siento mamá”: la escalofriante carta con la que un hombre confesó el crimen de su expareja

El acusado, finalmente, fue capturado este lunes en Corrientes cuando intentaba escapar en un colectivo rumbo a Misiones.

El texto que Pérez habría redactado estuvo dirigido a sus padres, hermanas, sobrinos y cuñados. “Les escribo esta carta para que sepan que me voy de Resistencia, he cometido lo más humillante: he ido a buscar venganza con Érica. Creo que ella está viva, pero sé que me va a denunciar y no quiero sufrir y por eso me voy”, comenzó.

En medio de la carta escrita a mano, se añadió una frase escalofriante: “No lo quería hacer, pero mi orgullo y celos fueron fuertes y me arrepiento”.

“Perdón por no estar en el cumpleaños de mamá, ni en el Día de la Madre; me pierdo el 15 de M. y fiestas por venir. Los deshonré con mis actitudes; fracasé como hijo y como hermano y como tío; me duele en el alma esto y lloro al escribir esto. Lo siento”, sumó.

Sobre el final de la carta, a la que tuvo acceso Diario Norte, se agregó: “Y pido perdón a Érica por hacerle eso; sé que el papá me va a querer matar y su primo, por eso no me quedo, estaré en contacto con ustedes si quieren; sino yo los entiendo porque les fracasé, me arruiné solo; pero mi soledad y mi angustia me llevaron a esto”.

Un llamado al sistema de emergencias alertó sobre una mujer que estaba inconsciente en un departamento de la capital chaqueña. Al llegar, los agentes fueron recibidos por Walter Gómez Esquivel, actual pareja de Érica, quien permitió el ingreso al domicilio.

En la habitación, sobre un sommier, estaba el cuerpo de la joven. Los efectivos intentaron reanimarla sin éxito y minutos después, personal médico confirmó su muerte.

Gómez Esquivel, de 29 años, dijo que al llegar al departamento encontró a Érica con una media en la boca y signos de haber ingerido productos de limpieza y gas. Afirmó desconocer los motivos del presunto suicidio. Ante la incertidumbre, la causa fue caratulada inicialmente como “muerte dudosa” y el teléfono del joven fue secuestrado para peritajes.

Sin embargo, horas después el caso dio un giro drástico. Este lunes por la mañana, los padres de Joaquín Alfredo Pérez se presentaron en la Comisaría con una carta manuscrita. Su hijo, exnovio de Érica, había desaparecido, pero antes había escrito una carta con una confesión: “Maté a Erica, lo siento mamá. Fue por venganza”.

La fiscal María Noel Benítez, a cargo del Equipo Fiscal N°11 de Género, ordenó la inmediata detención del sospechoso. Se emitió un pedido de captura y comenzó la búsqueda por todo el nordeste argentino.

La Policía de Corrientes lo atrapó en un operativo de control vehicular. Pérez viajaba en un colectivo de larga distancia con destino a Posadas y fue interceptado en el kilómetro 1319 de la Ruta Nacional N.º 12, a la altura del puesto caminero “San Borjita”.

Durante el control de pasajeros, los efectivos lo identificaron y confirmaron que tenía un pedido activo de captura. Fue reducido y quedó a disposición de la fiscalía.

Según los primeros informes forenses, la joven habría muerto por asfixia, aunque se esperan los resultados completos de la autopsia.

Joaquín Alfredo Pérez será imputado por homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género, la figura penal que tipifica el femicidio. La investigación avanza para determinar cómo se produjo el crimen y si hubo premeditación.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 10:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Se conoció la carta completa que escribió el hombre acusado de matar a su ex en Chaco: “Mi orgullo fue más fuerte"

Portada

Descripción: Joaquín Pérez fue detenido en Corrientes, mientras escapaba en un micro que iba rumbo a Misiones. En el texto pidió perdón, dijo que estaba arrepentido y aseguró que se escapó por temor a la familia de la víctima.

Contenido: La Policía detuvo a Joaquín Alfredo Pérez, el principal acusado del asesinato de su expareja Érica Almirón Romero, una joven de 24 años. En ese contexto, se dio a conocer una carta que el acusado habría escrito antes de escapar.

El brutal crimen ocurrió el domingo por la noche en el departamento de la víctima, ubicado en la localidad de Resistencia, Chaco.

Leé también: “Maté a Érica, lo siento mamá”: la escalofriante carta con la que un hombre confesó el crimen de su expareja

El acusado, finalmente, fue capturado este lunes en Corrientes cuando intentaba escapar en un colectivo rumbo a Misiones.

El texto que Pérez habría redactado estuvo dirigido a sus padres, hermanas, sobrinos y cuñados. “Les escribo esta carta para que sepan que me voy de Resistencia, he cometido lo más humillante: he ido a buscar venganza con Érica. Creo que ella está viva, pero sé que me va a denunciar y no quiero sufrir y por eso me voy”, comenzó.

En medio de la carta escrita a mano, se añadió una frase escalofriante: “No lo quería hacer, pero mi orgullo y celos fueron fuertes y me arrepiento”.

“Perdón por no estar en el cumpleaños de mamá, ni en el Día de la Madre; me pierdo el 15 de M. y fiestas por venir. Los deshonré con mis actitudes; fracasé como hijo y como hermano y como tío; me duele en el alma esto y lloro al escribir esto. Lo siento”, sumó.

Sobre el final de la carta, a la que tuvo acceso Diario Norte, se agregó: “Y pido perdón a Érica por hacerle eso; sé que el papá me va a querer matar y su primo, por eso no me quedo, estaré en contacto con ustedes si quieren; sino yo los entiendo porque les fracasé, me arruiné solo; pero mi soledad y mi angustia me llevaron a esto”.

Un llamado al sistema de emergencias alertó sobre una mujer que estaba inconsciente en un departamento de la capital chaqueña. Al llegar, los agentes fueron recibidos por Walter Gómez Esquivel, actual pareja de Érica, quien permitió el ingreso al domicilio.

En la habitación, sobre un sommier, estaba el cuerpo de la joven. Los efectivos intentaron reanimarla sin éxito y minutos después, personal médico confirmó su muerte.

Gómez Esquivel, de 29 años, dijo que al llegar al departamento encontró a Érica con una media en la boca y signos de haber ingerido productos de limpieza y gas. Afirmó desconocer los motivos del presunto suicidio. Ante la incertidumbre, la causa fue caratulada inicialmente como “muerte dudosa” y el teléfono del joven fue secuestrado para peritajes.

Sin embargo, horas después el caso dio un giro drástico. Este lunes por la mañana, los padres de Joaquín Alfredo Pérez se presentaron en la Comisaría con una carta manuscrita. Su hijo, exnovio de Érica, había desaparecido, pero antes había escrito una carta con una confesión: “Maté a Erica, lo siento mamá. Fue por venganza”.

La fiscal María Noel Benítez, a cargo del Equipo Fiscal N°11 de Género, ordenó la inmediata detención del sospechoso. Se emitió un pedido de captura y comenzó la búsqueda por todo el nordeste argentino.

La Policía de Corrientes lo atrapó en un operativo de control vehicular. Pérez viajaba en un colectivo de larga distancia con destino a Posadas y fue interceptado en el kilómetro 1319 de la Ruta Nacional N.º 12, a la altura del puesto caminero “San Borjita”.

Durante el control de pasajeros, los efectivos lo identificaron y confirmaron que tenía un pedido activo de captura. Fue reducido y quedó a disposición de la fiscalía.

Según los primeros informes forenses, la joven habría muerto por asfixia, aunque se esperan los resultados completos de la autopsia.

Joaquín Alfredo Pérez será imputado por homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género, la figura penal que tipifica el femicidio. La investigación avanza para determinar cómo se produjo el crimen y si hubo premeditación.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 10:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Médico forense determina la forma y causa de muerte del autor del tiroteo en NY y sus cuatro víctimas

Portada

Descripción: El ataque, perpetrado por Shane Tamura, incluyó a un policía y una ejecutiva entre las víctimas

Contenido: El tiroteo que sacudió un emblemático edificio de oficinas en Midtown Manhattan, sede de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), dejó cinco muertos, entre ellos el atacante.

Las autopsias, concluidas el martes por la Oficina del Médico Forense de Nueva York, confirmaron que Shane Tamura, el autor del ataque, se suicidó tras asesinar a cuatro personas, entre ellas un policía, una ejecutiva de Blackstone, un oficial de seguridad y una empleada de la empresa gestora del edificio.

El caso ha cobrado notoriedad internacional no solo por la magnitud de la tragedia, sino también por el posible vínculo del atacante con una afección cerebral y su relación con el fútbol americano.

La Oficina del Médico Forense de Nueva York identificó a las cuatro víctimas mortales del tiroteo ocurrido el lunes en el edificio que alberga la sede de la NFL y otras empresas. Entre los fallecidos se encuentra Didarul Islam, un oficial del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), de 36 años, inmigrante de Bangladesh, casado y padre de dos hijos, con su esposa embarazada. Islam murió por una herida de bala en el torso y la extremidad superior izquierda, según el informe forense citado por EFE.

Otra de las víctimas fue Aland Etienne, de 46 años, quien se desempeñaba como oficial de seguridad del edificio. Etienne recibió un disparo mortal en el torso mientras se encontraba detrás de su escritorio. La ejecutiva Wesley Lepatner, también de 46 años, casada y madre de dos hijos, trabajaba desde 2014 para Blackstone, la mayor empresa global de gestión de activos alternativos. Lepatner falleció por heridas de bala en el pecho.

La cuarta víctima, Julia Hyman, empleada de la empresa gestora del edificio, también perdió la vida a causa de heridas en el torso. Su identidad y detalles personales no se habían hecho públicos hasta la conclusión de las autopsias, de acuerdo con información de EFE.

Shane Tamura, de 27 años, fue identificado por las autoridades como el autor del tiroteo. Tamura trabajaba en un casino de Las Vegas, Nevada, y tenía un historial documentado de problemas de salud mental. Según la policía, Tamura había protagonizado dos incidentes relacionados con su salud mental, uno en 2022 y otro en 2024, aunque no se ha precisado la naturaleza exacta de estos episodios ni si habrían impedido que poseyera armas legalmente, tal y como reportó NBC News.

El atacante dejó una nota en la escena del crimen en la que expresaba su preocupación por la posibilidad de padecer CTE (encefalopatía traumática crónica), una enfermedad cerebral degenerativa asociada a traumatismos repetidos en la cabeza, frecuente en deportes de contacto como el fútbol americano.

La autopsia de Tamura confirmó que se quitó la vida con un disparo en el pecho, en el mismo lugar donde cometió los homicidios. La Oficina del Médico Forense informó que, como parte de la investigación, un experto en neuropatología examinará el cerebro de Tamura como parte de los estudios complementarios de la autopsia.

El ataque se produjo el lunes en el vestíbulo del rascacielos de Midtown Manhattan, donde Tamura abrió fuego con un rifle de asalto tipo AR-15, según las imágenes difundidas por el NYPD. Además del arma utilizada en el tiroteo, la policía halló un revólver en el automóvil del atacante, estacionado en Park Avenue.

Tamura irrumpió en el edificio y disparó en el vestíbulo, causando la muerte de varias personas, antes de dirigirse a una oficina en el piso 33, donde hirió gravemente a un empleado de la NFL.

Finalmente, se suicidó en el mismo lugar. Las autoridades han señalado que Tamura actuó solo y que su aparente resentimiento hacia la liga de futbol podría haber sido el motivo del ataque. En la nota de tres páginas encontrada en su cuerpo, Tamura acusaba a la liga de ocultar los peligros de las lesiones cerebrales en los jugadores.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 10:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Dormir bien después de los 60, el secreto mejor guardado para vivir más y mejor

Portada

Descripción: Cuidar el sueño en la adultez mayor no solo es posible sino fundamental para la memoria, el estado de ánimo, la salud física y la autonomía.

Contenido: Dormir bien no es un lujo, es una necesidad. Según datos del National Institute of Mental Health, el 30% de las personas mayores presenta un sueño de mala calidad, el 10% padece insomnio persistente y un 3,2% sufre hipersomnia. Aunque el paso del tiempo modifica los patrones de descanso —con sueño más liviano, despertares frecuentes y mayor somnolencia diurna—, los especialistas aseguran que el sueño sí puede mejorar a cualquier edad.

Lee también: El consejo de los expertos para no perder la paciencia con los chicos en vacaciones de invierno

“El sueño es como una orquesta: si un instrumento desafina —estrés, medicación, dolor—, todo suena mal. Pero afinando un poco cada parte, la música vuelve a sonar”, explicó la especialista en geriatría y gerontología Carolina Díaz (MN 113458).

En la sociedad persisten creencias erróneas como que “es normal dormir solo 4 horas” o que “después de cierta edad ya no se puede mejorar el sueño”. Falso. Dormir bien no solo es posible: es fundamental para preservar la memoria, el estado de ánimo, la salud física y la autonomía.

Un mal descanso no solo genera cansancio: puede afectar la memoria, incrementar el riesgo de ansiedad o depresión, favorecer caídas, disminuir la independencia y dificultar el control de enfermedades como la hipertensión o la diabetes.

Lo principal es identificar las causas físicas, emocionales o ambientales que afectan el sueño; evitar la automedicación; mantener rutinas regulares, practicar actividad física, generar espacios de relajación y evitar pantallas a la hora de ir a la cama.

Existen tratamientos naturales como la fitoterapia (pasiflora, valeriana, melisa) o suplementos como la melatonina, aunque cualquier medicación debe indicarse bajo estricta supervisión profesional.

“Dormir bien es mucho más que descansar: es recuperar energía, fortalecer la memoria, mejorar el humor y renovar las ganas de vivir. Porque nunca es tarde para volver a soñar... y dormir profundamente”, concluyó Díaz, Directora Médica del Centro Hirsch.

Pequeños cambios que ayudan a dormir mejor

En casos persistentes, lo recomendable es acudir a un especialista en sueño. Existen equipos multidisciplinarios que pueden ayudar a evaluar y tratar los trastornos de descanso de manera personalizada.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 10:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

La actitud de la China Suárez que causó indignación en medio del difícil momento que atraviesa Cris Morena

Portada

Descripción: La ex “Casi Ángeles” recibió fuertes críticas en las redes sociales tras la muerte de Mila Yankelevich, la nieta de la productora.

Contenido: La China Suárez disfruta de sus días en Turquía con sus hijos y Mauro Icardi. Luego de compartir varias fotos de su viaje, recibió fuertes acusaciones por parte de sus seguidores.

Es que los usuarios se mostraron indignados porque la ex Casi Ángeles no publicó ningún mensaje para Cris Morena en sus redes sociales tras la muerte de Mila Yankelevich.

Leé también: Así fueron los minutos previos al trágico accidente en el que murió Mila, la nieta de Cris Morena

Cabe recordar que la China es una de las actrices que se catapultaron a la fama gracias a las producciones de Cris. Por eso, muchos aseguraron que es “una falta de respeto” que no se haya solidarizado públicamente con ella.

Por el contrario, Eugenia Suárez publicó fotos en sus historias de Instagram en las que mostraba el día que pasó en un yate con sus tres nenes e Icardi.

Esta actitud generó enojo entre los usuarios que le dejaron todo tipo de mensajes a la China. “Increíble que en lugar de saludar a Cris, subas videos de tus hijos en barcos”, le dijo una internautas.

“Cualquiera mostrarte en un barco sabiendo lo que le pasó a Cris”, “Guardate un poco las historias felices y dejale un mensajito de amor a ella”, “Desagradecida, dale tu pésame”, “Ni un mensaje”, “Cero empatía, ni las condolencias le diste a la familia”, fueron otras de las reacciones.

La familia de Cris Morena atraviesa otra inmensa tragedia. Mila, la nieta menor de la reconocida productora, murió en Miami tras el choque entre una barcaza y un velero.

La nena tenía 7 años y era fruto de la relación de Tomás Yankelevich -hermano de Romina- y Sofía Reca.

Mila había nacido el 13 de febrero de 2018 y Cris siempre compartía en sus redes sociales emotivas palabras para la pequeña con fotos donde se la veía rodeada de sus seres queridos.

Antes de la llegada de la pequeña, Tomás y Sofía habían tenido a Inti, su primogénito, que llegó al mundo el 24 de julio del 2010.

La Guardia Costera y la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida iniciaron una investigación para determinar cómo se produjo el choque entre la barcaza y el velero en el que viajaban los niños.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 10:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Revelan cómo fue la lesión que había sufrido el jugador de rugby que murió tras una operación de clavícula

Portada

Descripción: Tras la tragedia, dieron detalles del momento en el que se lastimó el joven deportista de apenas 18 años.

Contenido: Jerónimo Fernández Bobbio murió el pasado martes, tras sufrir complicaciones durante una operación de clavícula realizada en un hospital privado de Rosario. En ese contexto, Lisandro Olearo, periodista especializado en rugby, relató cómo fue la lesión que sufrió el joven de 18 años.

Leé también: Los detalles de la denuncia que frenó la cremación del cuerpo de la “Locomotora” Oliveras

En diálogo con Telenoche Rosario, Olearo explicó: “Jerónimo estaba disputando un partido más del Torneo Dos Orillas en Rafaela cuando se lesionó la clavícula. Volvió a Santa Fe y, el domingo, se decidió trasladarlo a Rosario para que fuera intervenido quirúrgicamente”.

Y en ese sentido agregó: “La idea era que comenzara la rehabilitación y pudiera volver a jugar. Jerónimo amaba profundamente el rugby”.

Por último, contó que la familia de Jerónimo está ligada al mundo del rugby: "Su papá fue capitán y entrenador del plantel superior. Actualmente, su tío Juan Manuel es el entrenador del equipo”.

Con muchísimo dolor despedimos a nuestro amigo Jero Fernández Bobbio, jugador de la M19 del club. Nos cuesta encontrar las palabras, pero sí sabemos una cosa: te vamos a extrañar muchísimo. Siempre vas a estar con nosotros, en la cancha y en el corazón. Acompañamos con todo nuestro cariño a su familia y a todos los que hoy sienten este dolor inmenso. Y les mandamos fuerza para atravesar este triste momento.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 10:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Una investigación científica argentina busca detectar el maltrato infantil con una muestra de saliva

Portada

Descripción: El estudio pretende acelerar los tiempos de la detección temprana de violencia en niños y niñas con herramientas epigenéticas.

Contenido: Un estudio desarrollado por el Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires busca identificar el maltrato infantil a través del análisis de muestras de saliva. Este avance representaría una posible revolución en la detección precoz y científica del abuso.

Leé también: Ocho de cada 10 niños argentinos de entre uno y dos años de edad presentan deficiencias de nutrientes clave

Dirigido por Eduardo Cánepa, del Laboratorio de Neuroepigenética y Adversidades Tempranas, el proyecto analiza biomarcadores epigenéticos: modificaciones químicas en el ADN que pueden evidenciar cómo las experiencias traumáticas afectan la salud de niñas y niños a nivel molecular.

El objetivo de esta investigación es desarrollar herramientas de diagnóstico temprano del maltrato infantil, incluso antes de que existan pruebas visibles. A partir del análisis de saliva, se busca detectar cambios en la metilación del ADN que indiquen alteraciones causadas por situaciones de violencia, negligencia o abuso.

“Queremos ver si en la saliva se pueden detectar los cambios en la metilación del ADN. Poder usarlo de diagnóstico temprano del maltrato, es decir, cuando todavía no se ha podido descubrir con otro tipo de controles”, explicó Cánepa.

El equipo multidisciplinario de la UBA, que trabaja en conjunto con la Unidad de Violencia Familiar del Hospital Elizalde, se propone también evaluar cómo responden las víctimas al tratamiento psicológico. Los resultados permitirían conocer no solo la existencia del daño, sino también su evolución en el tiempo.

El maltrato infantil deja huellas físicas y psicológicas duraderas. Estas marcas epigenéticas pueden activar o inhibir genes clave y se relacionan con un mayor riesgo de depresión, ansiedad, estrés postraumático y hasta suicidio.

A diferencia de mutaciones genéticas permanentes, estas alteraciones epigenéticas son reversibles. Por eso la intervención temprana puede cambiar el pronóstico. “Estas modificaciones permitirían ver si la víctima va a tener un pronóstico más grave o menos grave. Cómo el niño o la niña están siendo afectados”, destacó Cánepa.

El estudio, que ya cuenta con muestras tomadas gracias al trabajo conjunto con el equipo de salud mental infantil del Hospital Elizalde, podría tener sus primeros resultados consolidados a principios del año próximo.

Aunque existen investigaciones similares en países como Estados Unidos, Canadá o Francia, Cánepa advirtió que “no hay forma de equiparar resultados de un país a otro. Las modificaciones epigenéticas de un grupo en Francia o en Canadá no serán las mismas que en la Argentina”.

Leé también: Tips para acompañar a los más chicos en una relación más sana y consciente con lo digital

El desarrollo local es clave, pero no está exento de dificultades: los estudios epigenéticos son costosos, las muestras deben enviarse al exterior y requieren tecnología específica para analizar millones de variables genéticas. Aun así, el equipo argentino sigue adelante con un objetivo ambicioso y profundamente humano: aportar pruebas científicas irrefutables del maltrato infantil y mejorar la calidad de vida de quienes lo han sufrido.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 10:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Encontraron muerta a la bicampeona olímpica Laura Dahlmeier tras sufrir un accidente en la montaña

Portada

Descripción: La doble campeona olímpica perdió la vida a los 31 años tras un accidente causado por la caída de piedras mientras escalaba el pico Laila, en la cordillera del Karakórum

Contenido: Laura Dahlmeier, reconocida por su exitosa trayectoria como biatleta, falleció a los 31 años tras sufrir un accidente de alpinismo en el pico Laila, ubicado en la cordillera del Karakórum, Pakistán. La noticia fue confirmada por su representante y su agencia de representación, luego de que el cuerpo fuera hallado tras dos días de intensas labores de búsqueda en una zona de difícil acceso, a más de 5.700 metros de altitud.

“El 28 de julio, Laura Dahlmeier estaba escalando en estilo alpino con su compañero de cordada cuando fue golpeada por la caída de varias rocas. El accidente se produjo hacia el mediodía, hora local, a una altitud aproximada de 5.700 metros. Su compañero de escalada emitió inmediatamente una llamada de socorro y se inició rápidamente una operación de rescate”, señaló el comunicado oficial emitido por su equipo.

Debido a la remota ubicación y a las adversas condiciones meteorológicas, el equipo de rescate no logró acceder al lugar hasta la mañana siguiente. Un helicóptero sobrevoló la zona el martes, pero no se detectaron señales de vida. Un responsable local informó que los socorristas pudieron constatar que Dahlmeier se encontraba “como mínimo gravemente herida” y que no “daba señales de vida”.

La alemana era considerada una alpinista experimentada y plenamente consciente de los riesgos de esta disciplina. Contaba con certificación estatal como guía de montaña y esquí, además de ser miembro activo del servicio de rescate de montaña de Alemania.

Dahlmeier había iniciado su expedición en la región desde fines de junio y recientemente había alcanzado la cima de la Gran Torre del Trango (6.287 metros), uno de los primeros objetivos trazados junto a su equipo. El pico Laila, de 6.069 metros, era la siguiente meta. La zona se había visto afectada en días previos por fenómenos meteorológicos adversos, caracterizados por lluvias intensas y fuertes vientos, en lo que responsables locales calificaron como condiciones “extremadamente difíciles” para la actividad montañista.

A raíz de la caída de piedras que causaron el accidente, la operación de rescate se complicó aún más. El riesgo de nuevos desprendimientos y las condiciones climáticas pusieron en peligro cualquier intento de llegada al lugar donde yacía la deportista. Por ese motivo, los rescatistas no han podido recuperar sus restos. “Debido a la lejanía de la zona, el helicóptero de rescate no pudo llegar al lugar del accidente hasta la mañana del 29 de julio. Un equipo internacional de rescate en montaña está coordinando actualmente los pasos a seguir para su recuperación. Además, están siendo apoyados por montañeros internacionales experimentados que están presentes en la región”, había indicado el comunicado emitido por los organizadores de la expedición.

La empresa Shipton Trek & Tours Pakistan había precisado que un equipo compuesto por tres alpinistas estadounidenses y un alemán iba a intentar llegar a la zona a partir de este miércoles, recplicó la agencia AFP.

En ese contexto, la familia de Dahlmeier y su representante habían expresado cuál era la última voluntad de la deportista: “Era el deseo expreso y por escrito de Laura Dahlmeier que, en un caso como este, nadie arriesgara su vida para rescatarla. Su deseo era que, en tal caso, su cadáver permaneciera en la montaña. Esto también es lo que desean sus familiares, quienes además piden expresamente que se respete el último deseo de Laura”.

La familia también emitió un mensaje en reconocimiento: “Nos despedimos de una gran persona. Laura, con su carácter cordial y directo, enriqueció nuestras vidas y las de muchos otros. Nos enseñó con su ejemplo que vale la pena luchar por los propios sueños y objetivos, y ser siempre fiel a uno mismo”.

Dahlmeier se consagró campeona olímpica en los Juegos de Pyeongchang 2018, donde obtuvo dos medallas de oro y una de bronce. Además, sumó siete títulos mundiales y una Copa del Mundo general a lo largo de una carrera que finalizó en 2019. Tras su retiro, permaneció vinculada al deporte como comentarista de televisión y guía de montaña. A finales de 2023, logró un récord de velocidad en el ascenso al Ama Dablam, de 6.812 metros, en el Himalaya nepalí.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 10:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

A qué hora espera Ecuador las primeras olas del tsunami tras desalojar las playas de Galápagos

Portada

Descripción: El terremoto en Rusia desplegó una red de alertas en todos los puertos del océano Pacífico. Japón, California y Hawaii ya sintieron el impacto

Contenido: Ecuador amaneció en estado de alerta tras la emisión de un mensaje oficial del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR), que advirtió de la posible llegada de un tsunami a sus costas, consecuencia de un sismo de magnitud 8.8 registrado el 29 de julio en la región de Petropavlovsk-Kamchatsky, en Rusia.

El fuerte terremoto, ocurrido a las 18:24 hora local (23:24 UTC), generó un potencial desplazamiento de masas oceánicas que, según las autoridades, podría traducirse en olas de hasta 1.5 metros en las zonas más expuestas del país. En su evaluación, el INOCAR señaló que existe un “peligro inminente de que se genere un tsunami” y que la amenaza para las costas ecuatorianas se mantiene en monitoreo constante.

Ante este escenario, las medidas de prevención no se hicieron esperar. En las Islas Galápagos, el Consejo de Gobierno del Régimen Especial activó la alerta para la región insular y dispuso la evacuación preventiva de playas y zonas costeras. Se espera que la primera ola toque tierra entre las 09:48 y 10:11 (hora insular), con posibilidades de que las siguientes olas sean más grandes, conforme a lo que indica la literatura técnica sobre estos fenómenos: la primera onda no siempre es la de mayor tamaño.

Además se ordenó la evacuación preventiva de todas las zonas consideradas de alto impacto en las islas, así como la operatividad inmediata de los COE cantonales. Además, se solicitó a la Dirección de Aviación Civil y a las aerolíneas que posterguen sus vuelos hasta las 11:00, en espera de una evaluación técnica sobre el comportamiento de las olas. Las zonas seguras habilitadas en San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela incluyen estadios, escuelas, patios institucionales y el helipuerto.

El Ministerio de Turismo instó a los operadores turísticos a dirigir a los visitantes hacia las zonas seguras ya establecidas. En San Cristóbal, por ejemplo, se habilitaron los patios de la Policía Nacional, el helipuerto, el parque Ciudad de la Alegría y patios del Consejo de Gobierno como sitios de resguardo. En Santa Cruz y en Isabela también se dispusieron estadios y escuelas como puntos de evacuación temporal. “Es fundamental que los turistas permanezcan en estas zonas hasta que se levante la alarma”, enfatizó la cartera.

En el continente, el Ministerio de Educación decidió suspender las clases presenciales en varias zonas del litoral. La medida aplica para distritos educativos de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas y El Oro, donde las clases se desarrollarán únicamente en modalidad virtual este miércoles. El objetivo es “precautelar la seguridad de los estudiantes, así como del personal docente y administrativo”, señala el comunicado oficial.

La provincia de Santa Elena, cuya capital es una de las principales zonas turísticas del país, se mantiene en vigilancia activa. Las playas de Salinas, Ayangue, Montañita, San Pedro y otras están bajo monitoreo a través de las cámaras del ECU 911, según confirmó la Coordinación Zonal 5 y 8 de esta institución. Aunque hasta la madrugada no se registraban alteraciones visibles en la marea, las autoridades decidieron reforzar las alertas.

En Guayaquil, la empresa municipal de seguridad Segura EP activó el protocolo de vigilancia en zonas costeras como Posorja y la Isla Puná. “Hasta el momento no se registran novedades”, indicaron en sus redes sociales. En cambio, en el cantón Santa Rosa, en la provincia de El Oro, hubo desalojos preventivos en el balneario de Jambelí.

En Esmeraldas, particularmente en Atacames, el anuncio de la alerta generó movilización ciudadana. Testigos reportaron tráfico durante la noche, filas en gasolineras y familias que optaron por trasladarse hacia zonas altas o fuera del cantón.

Aunque se estima que las olas llegarán con alturas menores a los dos metros, el riesgo no radica solamente en su magnitud. De acuerdo con la información del boletín de INOCAR, un tsunami no es una sola ola, sino una serie de ondas cuyo intervalo puede ir de cinco minutos hasta una hora. El fenómeno puede extenderse durante varias horas y afectar de forma distinta dependiendo de la configuración geográfica de la costa. “Un tsunami costero de un metro por encima del nivel del mar puede causar fuertes corrientes en un puerto, ser peligroso para bañistas y embarcaciones”, señala el documento.

Además, se ha advertido sobre la posible generación de corrientes inducidas por perturbaciones de la onda de tsunami, lo que implica un riesgo adicional incluso en zonas donde no se perciban grandes olas.

Un tsunami no es solo altura. Es una masa de agua con enorme energía que puede recorrer cientos de kilómetros por hora. Una ola de 1.4 m puede generar corrientes capaces de arrastrar personas, autos, embarcaciones y estructuras costeras. Por ejemplo, tras la erupción del volcán en Tonga, se registraron olas de entre 30 cm y 1 m en Perú, las cuales causaron inundaciones, arrastre de personas y una víctima mortal en Lambayeque.

Las autoridades han insistido en que la población permanezca atenta a los canales oficiales y evite difundir rumores o información sin verificar. El monitoreo se realiza mediante boyas de evaluación, estaciones de nivel del mar y videovigilancia, tanto en la costa continental como en la insular.

Mientras tanto, las autoridades recomiendan a las comunidades costeras mantener la calma, respetar las instrucciones de los organismos de emergencia y no regresar a las playas hasta que las autoridades lo determinen. La seguridad de la población y la preparación ante riesgos naturales vuelven a ser puestas a prueba en un país con alta exposición sísmica y volcánica.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 10:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Padre de oficial del NYPD asesinado en tiroteo de Manhattan sufrió un derrame cerebral al recibir la noticia

Portada

Descripción: El agente, de origen bangladesí y con tres años y medio en la fuerza, perdió la vida mientras trabajaba fuera de servicio; su familia enfrenta un momento de profundo dolor tras la tragedia ocurrida en un edificio de oficinas en Nueva York

Contenido: Un tiroteo registrado el lunes 28 de julio en un edificio de oficinas de Manhattan sacudió a la ciudad de Nueva York y provocó la muerte de cuatro personas, entre ellas Didarul Islam, un oficial fuera de servicio del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés). El hecho sucedió en el 345 de Park Avenue, una torre de oficinas donde funcionan las sedes de la firma Blackstone y la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL). El ataque terminó con la muerte del agresor, Shane Devon Tamura, de 27 años, identificado como un exjugador de fútbol americano con antecedentes de salud mental.

El impacto de la muerte de Islam trascendió lo personal y alcanzó a su familia, en particular a su padre, quien sufrió un accidente cerebrovascular poco después de recibir la noticia del fallecimiento de su hijo. El primo de la víctima, Muhammad Mainul Islam, quien también es Imam, ofreció detalles sobre la reacción familiar y la secuencia de los hechos a medios como The New York Post y CBS New York.

El oficial Didarul Islam, de 36 años, trabajó tres años y medio en el NYPD. Había emigrado desde Bangladesh y residía en el Bronx junto a su esposa, con quien esperaba su tercer hijo, y sus hijos de 8 y 4 años. Al momento del ataque, Islam se encontraba trabajando en tareas de seguridad privada en el edificio, y estaba fuera de servicio.

El relato de Muhammad Mainul Islam revela el fuerte impacto que provocó la noticia en el entorno familiar del oficial asesinado. Mainul explicó a los reporteros que el padre de Islam sufrió un accidente cerebrovascular al ser informado de la muerte de su hijo y permanecía internado hasta el día siguiente del ataque. “Cuando escuchó el mensaje, tuvo un derrame cerebral”, señaló Mainul Islam, citado por CBS New York.

La situación dentro de la familia permanecía marcada por la tristeza y la incertidumbre. “Ellos están muy tristes, muy molestos”, describió Mainul refiriéndose a los padres y la esposa del oficial fallecido. La viuda, embarazada y a la espera de su tercer hijo, se encontraba consternada. Mainul contó también que los hijos de Didarul Islam tienen 8 y 4 años, y la llegada del nuevo integrante de la familia está prevista para el mes siguiente.

Durante la jornada del martes, el cuerpo del oficial Islam fue trasladado desde la oficina del forense local hasta una mezquita en el Bronx, en un acto que fue reportado como “un traslado digno” por CBS New York. En medio del dolor, Mainul Islam declaró ante los periodistas: “Buen hombre, siempre. Su comportamiento era muy bueno”. No pudo evitar emocionarse y añadió: “Perdónenme, lo extraño”.

Además de Islam, tres personas más murieron durante el tiroteo: Wesley LePatner, ejecutiva de Blackstone de 43 años; Aland Etienne, guardia de seguridad de 46 años; y Julia Hyman, empleada de administración, de 27 años. La información sobre la identidad de los fallecidos fue confirmada en conferencias de prensa y replicada por PEOPLE y otros medios estadounidenses.

El atacante, Shane Devon Tamura, contaba con historial documentado de problemas de salud mental, según informó la comisionada de la policía de Nueva York, Jessica S. Tisch. En el momento del tiroteo, Tamura portaba una nota de suicidio en la que declaraba sufrir encefalopatía traumática crónica (CTE). Además, Tamura mencionó en la nota a la NFL, que tiene sede en el edificio donde se produjeron los hechos, conforme a lo detallado por funcionarios policiales en diálogo con PEOPLE.

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, indicó que Shane habría cometido el ataque después de subir por error por el ascensor equivocado hacia las oficinas de la NFL. Tamura residía en Las Vegas y previamente había formado parte de equipos de fútbol americano.

La tragedia suscitó reacciones de solidaridad por parte de autoridades y figuras públicas. La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, utilizó sus redes sociales para transmitir su pesar y reiterar el reconocimiento a la labor del oficial Islam y de los otros fallecidos. En una publicación en la plataforma X, Hochul describió al policía como alguien que “representaba lo mejor de Nueva York”.

“Noche de duelo por cuatro neoyorquinos, incluyendo a uno de los mejores oficiales de Nueva York, caídos por un acto de violencia sin sentido. Nuestros corazones acompañan a sus seres queridos y a todos los afectados por esta tragedia, y honramos a los primeros respondedores que acudieron al lugar del peligro”, escribió Hochul, según reprodujo CBS New York.

El alcalde Eric Adams y el comisionado Tisch también participaron en ruedas de prensa donde remarcaron el compromiso de las autoridades con la familia del oficial asesinado y con la investigación para esclarecer los motivos del ataque.

La familia de Didarul Islam permanece afectada por el doble golpe de la tragedia: la muerte del agente y el grave estado de salud de su padre. “La esposa de Didarul siempre está llorando”, relató el primo de la víctima, quien insistió en el buen carácter y la dedicación del oficial para con su familia y su trabajo.

El caso ha vuelto a poner en foco las consecuencias familiares que dejan los episodios de violencia armada, así como la necesidad de atención médica urgente para quienes atraviesan situaciones de estrés extremo tras recibir noticias trágicas, como explicó The New York Post en su cobertura.

La investigación sobre el ataque sigue su curso, mientras la ciudad de Nueva York lamenta la pérdida de un miembro de sus fuerzas de seguridad y de otras tres personas, en un hecho que suma un nuevo capítulo a la serie de episodios violentos ocurridos en edificios de oficinas del país.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 10:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Las fotos de Pampita en microbikini triángulo desde el verano europeo que fueron tendencia en redes

Portada

Descripción: Desde España, se lució con un traje de baño metalizado en verde esmeralda con argollas como detalle.

Contenido: Pampita volvió a marcar tendencia desde las costas europeas. En sus redes sociales compartió una postal a bordo de un yate con el mar de fondo y rápidamente encendió Instagram con su nuevo look de verano europeo: microbikini en color verde esmeralda de diseño clásico y detalles metálicos.

El modelo tiene corpiño triángulo con breteles anchos que se atan detrás del cuello y una argolla plateada en el centro del escote. La bombacha, a juego, es de tiro bajo y también tiene una argolla decorativa en uno de los laterales.

Leé también: Al borde del topless en Milán: Wanda Nara se fotografió con un cardigan de hilo abierto y sin corpiño

La modelo posó de rodillas sobre una toalla gris y completó el look con un par de anteojos de sol oscuros de inspiración vintage y formato ovalado, un reloj metálico y varias pulseras doradas en una sola muñeca.

Con el pelo suelto y peinado con ondas suaves, la it girl sonrió directamente a cámara mientras disfrutaba del paisaje marítimo. Como es habitual en sus posteos, no agregó ningún texto, pero eso no fue impedimento para que la publicación se viralizara de inmediato.

En pocas horas, las imágenes cosecharon miles de likes y cientos de comentarios de seguidores que elogiaron su estilo.

Leé también: Desde Marbella, Evangelina Anderson impactó en microbikini metalizada

El día anterior, Pampita sorprendió a sus seguidores de Instagram con una imagen desde una pileta al aire libre, donde posó bajo una ducha con vista directa al mar. En las fotos se la ve bañada por el sol del atardecer luciendo un modelo de alto impacto, que no tardó en acumular elogios por parte de sus seguidores. “No podés ser real”, escribió uno de ellos.

La microbikini es de lúrex color marrón, con brillo metálico y textura levemente arrugada, que intensificó el efecto mojado de la imagen.

El corpiño tiene diseño de triángulo tradicional con breteles finos que se atan alrededor del cuello y en la espalda, y se destaca por una arandela metálica en el centro del escote, que conecta ambas tazas. La bombacha, a juego, es cavada y cuenta con tiras laterales regulables, también unidas al cuerpo por aros plateados se aportan continuidad al diseño.

El estilismo fue sencillo y natural: la influencer posó sin maquillaje evidente, con el pelo mojado peinado hacia atrás y una expresión de disfrute. Como únicos accesorios, sumó unos aros tipo argolla de gran tamaño, una pulsera plateada y un anillo con piedra.

En una de las imágenes, además, se mostró con un par de lentes de sol ovalados en marrón oscuro, con vidrio opaco.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 10:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La familia de “Locomotora” Oliveras criticó al denunciante que pidió la autopsia: “Quiere cinco minutos de fama”

Portada

Descripción: Los hijos de la exboxeadora se reunieron con el fiscal de la causa que se inició luego de que un fisicoculturista de Mendoza se presentara ante la Justicia.

Contenido: Una noticia inesperada sacudió el velatorio de Alejandra “Locomotora” Oliveras el martes por la tarde: la Justicia recibió una denuncia vinculada a las causas de su muerte que derivó en la suspensión de la cremación del cuerpo. Ante esta situación, los hijos de la exboxeadora se presentaron ante el fiscal este miércoles junto a su abogado.

Leé también: Los detalles de la denuncia que frenó la cremación del cuerpo de la “Locomotora” Oliveras

“Esto comenzó por una persona de Mendoza que envió un escrito, presentó una denuncia ante Fiscalía regional, que se ha declarado incompetente y pasó actuaciones al fiscal regional Jorge Nessier. Es un denunciante serial. Ha denunciado a jugadores de Boca y River, a presidentes de Estados Unidos, a jueces y fiscales. Son personas mediáticas que quieren tener sus cinco minutos de fama. No conoce a los hijos ni a Alejandra, solo hizo denuncia diciendo que a lo mejor alguien del entorno le dio anabólicos”, dijo Luis Hilbert, abogado de Alexis y Alejandro, los hijos de la exboxeadora.

Y agregó: “La familia está muy mal”.

Hilbert explicó que “el fiscal está actuando y va a tomar las medidas que considere necesarias”. Recalcó, además, que todavía no se ordenó ninguna autopsia al cuerpo de Oliveras. Los restos de la exboxeadora permanecen en la Morgue Judicial de Santa Fe.

“Son denuncias falsas, inconsistentes”, reiteró sobre el accionar de Sergio Parodi, el hombre que presentó la demanda.

“Pedimos que se solucione lo más rápido posible para terminar con esto. Nos parece totalmente innecesario, una insensatez total”, exigieron los hijos al salir de la fiscalía y recalcaron: “Con la salud que tenía nuestra mamá, tenía para 30 o 40 años más”.

Y sostuvieron: “Desde el hospital (Cullen) fueron muy transparentes e impecables con la atención”.

Este martes, antes del inicio del velatorio de Alejandra “Locomotora” Oliveras en la Legislatura de Santa Fe, se presentó una denuncia penal que generó un verdadero caos en medio de la despedida. La acusación frenó el proceso de cremación de la exboxeadora y abrió una investigación judicial.

El fisiculturista Aldo Parodi, asesorado por la abogada Patricia Noemí Apesteguy, pidió que se investigue la muerte de la Locomotora porque sostiene que fue sometida a una suministro de sustancias prohibidas que habría derivado en su muerte.

El escrito judicial solicita que se investigue la posible comisión de un “doping seguido de homicidio”, en el marco de una denuncia penal por “averiguación de delito” contra quienes habrían suministrado anabólicos esteroides a Oliveras.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 10:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La seguridad de tu casa en la palma de tu mano

Portada

Descripción: La nueva app Personal Smarthome te permite estar conectado con lo que pasa en tu hogar a través del monitoreo de todos los dispositivos que estén vinculados.

Contenido: Imaginate tener la posibilidad de saber qué sucede en tu casa en todo momento, desde cualquier lugar donde estés. La tecnología avanza a pasos agigantados para brindarnos soluciones que simplifican nuestra vida y nos otorgan una sensación de seguridad sin precedentes. Hoy, esa posibilidad existe transformando tu dispositivo móvil en el centro de comando de tu vivienda.

La conectividad total con tu espacio personal ya no es un sueño, es una realidad gracias a las innovaciones que llegan al mercado como Personal Smarthome, una aplicación diseñada específicamente para monitorear, controlar y proteger tu hogar de manera eficiente. Este sistema permite supervisar en tiempo real lo que ocurre, recibir alertas instantáneas y acceder a grabaciones, todo desde la comodidad de tu smartphone.

Uno de los pilares de este ecosistema de seguridad es la Cámara Wifi Fija, un dispositivo compacto y versátil que se adapta tanto a interiores como a exteriores. Sus funcionalidades están pensadas para ofrecer una vigilancia completa: desde notificaciones en tiempo real de movimiento y sonido que alertan ante cualquier actividad inusual, hasta la grabación en la nube, que guarda los clips generados por estas alertas durante 14 días. Esto significa que se puede acceder a la información al instante pero también se puede revisar lo sucedido, buscar clips por fecha, cámara y tipo de detección, e incluso descargarlos y compartirlos. Además, la visión y audio en tiempo real permiten interactuar con quienes estén en casa y su visión nocturna infrarroja asegura una visibilidad óptima hasta nueve metros de distancia, incluso en la oscuridad. Su diseño robusto la hace apta para interior y exterior, resistiendo vientos y lluvias sin problemas.

Pero hay incluso una cobertura aún más amplia, la Cámara 360 ofrece las mismas posibilidades de la Cámara Fija, pero con la capacidad adicional de girar 360 grados, eliminando puntos ciegos y brindando una visión panorámica de tu ambiente.

Además de las cámaras, la app Personal Smarthome permite monitorear otros ambientes dentro del hogar. Lo hace a través de sensores de Apertura que envían notificaciones automáticas ante la apertura y cierre de puertas, ventanas o cajones. Por su parte, el sensor de Movimiento alerta sobre la detección de movimiento de personas o mascotas dentro de la propiedad. Estos sensores se conectan a un hub central que los vincula con la aplicación, simplificando su gestión.

Para los clientes que adquieran cámaras, Personal ofrece la posibilidad de contratar un plan mensual que les permitirá acceder a todas las grabaciones almacenadas en la nube desde cualquier dispositivo móvil o de escritorio. Las cámaras como los sensores son autoinstalables y muy fáciles de usar, lo que significa que se puede configurar el sistema de seguridad en pocos minutos, sin necesidad de asistencia técnica.

En definitiva, esta propuesta tecnológica ofrece seguridad y control para el hogar. Tu casa en tu celular.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 10:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

El último adiós a Ozzy Osbourne: un multitudinario cortejo fúnebre despide al legendario cantante en su ciudad natal

Portada

Descripción: La ciudad le dio su último adiós entre cantos, ovaciones y lágrimas.

Contenido: La ciudad inglesa de Birmingham dio su último adiós a Ozzy Osbourne, su ‘príncipe de las tinieblas’, en un emotivo cortejo que llevó el féretro del rockero a través de puntos emblemáticos ante miles de personas que abarrotaron las calles.

Desde primera hora de la mañana, las inmediaciones del llamado puente de Black Sabbath, donde se encuentra el banco dedicado al grupo del que fue vocalista hasta su muerte el 22 de julio, se llenaron de fanáticos del grupo que vistieron camisetas y camperas de cuero con su nombre, junto a carteles con mensajes de despedida.

Leé también: La última entrevista de La Viola a Ozzy Osbourne: Black Sabbath, su carrera solista y los fans argentinos

La procesión con el coche fúnebre, escoltado por la policía y seguido de varios autos con familiares amigos, comenzó a recorrer distintos puntos de la ciudad, como el Villa Park, el estadio del Aston Villa, del que era aficionado. Allí tuvo lugar hace tres semanas su último concierto, ‘Back to the Beginning’, con el que Black Sabbath cerró su carrera, acompañados por artistas como Metallica, Aerosmith, Anthrax o Guns NRoses.

El punto álgido se alcanzó en Broad Street ante los gritos y cánticos de los seguidores, que vivieron la despedida en un ambiente más festivo que triste en el que prevalecieron los buenos recuerdos hacia el hijo pródigo de Birmingham.

A paso lento, y precedido del sexteto de músicos Bostin’ Brass, que interpretó temas de la banda, el ataúd recibió aplausos, elogios, y flores antes de llegar al puente de Black Sabbath.

Ese punto se ha convertido desde el fallecimiento de Osbourne en un lugar de culto y recuerdo a la figura del rockero, en el que se agolpan flores, imágenes, velas y otros recuerdos.

Al llegar al banco de Black Sabbath, el cortejo se detuvo y los familiares y amigos de Ozzy, entre los que se encontraba visiblemente emocionada su viuda, Sharon Osbourne, y sus hijos, Jack, Kelly y Aimee, depositaron flores y recibieron la ovación de los allí congregados, a la que respondieron esbozando el símbolo de la paz levantando sus manos.

Al recorrido por las calles de Birmingham le siguió un funeral privado organizado por el Ayuntamiento de Birmingham en coordinación con la familia Osbourne.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 10:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Retiran del mercado productos de una popular marca de pan por no declarar un peligroso alérgeno

Portada

Descripción: La ausencia de advertencia sobre alérgenos en panes y buñuelos distribuidos en cinco estados genera alerta sanitaria y recomendaciones para personas con sensibilidad alimentaria

Contenido: Hillside Orchard Farms ha anunciado el retiro de varios de sus panes de frutas y buñuelos debido a la omisión del alérgeno huevo en el etiquetado, según un anuncio emitido por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

Los productos afectados, distribuidos en cinco estados y vendidos principalmente en mercados agrícolas y puestos de carretera, representan un riesgo para las personas con alergia al huevo.

Hasta el momento, la FDA no ha recibido reportes de enfermedades asociadas a estos productos, pero la advertencia se mantiene vigente para proteger la salud pública.

Esta alerta de la FDA detalla que el 17 de julio de 2025, durante una investigación, se detectó que la etiqueta de ciertos productos de Hillside Orchard Farms no incluía la advertencia sobre la presencia de huevo, un alérgeno considerado de los más importantes en la dieta estadounidense.

El retiro afecta a panes de frutas de 652 gramos y buñuelos de 213 gramos, ambos envasados en envoltorios plásticos transparentes.

Especialistas de la FDA detallaron que estos productos se vendieron entre el 18 de noviembre de 2024 y el 16 de julio de 2025. Los consumidores pueden identificar los lotes afectados mediante una tabla de fechas de caducidad y códigos de lote proporcionada en la alerta oficial.

Los puntos de venta principales fueron mercados agrícolas y puestos de carretera, lo que amplía el alcance potencial del retiro.

El área geográfica impactada incluye los estados de Alabama, Georgia, Carolina del Sur, Carolina del Norte y Pensilvania. La distribución en estos estados se realizó principalmente a través de canales locales. La agencia subrayó la importancia de revisar cuidadosamente los productos adquiridos en estos lugares durante el periodo señalado.

La omisión de alérgenos en el etiquetado representa un riesgo significativo para la salud pública, especialmente para quienes padecen alergias alimentarias. Millones de estadounidenses experimentan alergias o sensibilidades alimentarias cada año. En EEUU, los nueve alérgenos principales reconocidos por la agencia son huevo, leche, pescado, trigo, soja, crustáceos, sésamo, frutos secos y cacahuates.

La FDA explica en su sitio web que “las alergias alimentarias y otros tipos de hipersensibilidad alimentaria afectan a millones de estadounidenses y sus familias. Las alergias alimentarias ocurren cuando el sistema inmunológico reacciona a ciertas proteínas presentes en los alimentos”. Las reacciones pueden variar desde síntomas leves, como urticaria e hinchazón de labios, hasta cuadros graves y potencialmente mortales, conocidos como anafilaxia, que pueden provocar problemas respiratorios y shock.

En el sitio web de órgano regulador se puede leer: “Cuando se detectan problemas, la FDA colabora con las empresas para retirar productos del mercado y notificar al público de inmediato. Además, la FDA tiene la autoridad para incautar y retirar productos que infrinjan la normativa del mercado o rechazar la entrada de productos importados”. Este enfoque busca minimizar el riesgo para los consumidores y garantizar la seguridad alimentaria en todo el país.

La respuesta de la empresa no se hizo esperar. Patsy Mitcham, directora ejecutiva de Hillside Orchard Farms, declaró a Newsweek que hasta el martes posterior a la alerta, la compañía no había recibido solicitudes de reembolso por parte de los consumidores.

Por su parte, Kiley Mitcham Houston, vicepresidente de operaciones de Hillside Orchard Farms, fue designado como contacto para atender las consultas de los consumidores. La información de contacto se encuentra disponible en la alerta de la FDA, y la empresa ha puesto a disposición una línea telefónica para responder preguntas y gestionar posibles devoluciones.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 10:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

EEUU cambia reglas en los aeropuertos en 2025: nuevos controles, beneficios y requisitos para viajar

Portada

Descripción: Los programas acelerados como TSA PreCheck, Global Entry y Clear seguirán ofreciendo ventajas clave, aunque algunas medidas ahora se aplicarán a todos los viajeros

Contenido: El año 2025 presenta una serie de transformaciones en los procedimientos de seguridad implementados en los principales aeropuertos de Estados Unidos. Los ajustes que la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) y el Departamento de Seguridad Nacional han anunciado tienen como objetivo agilizar el paso por los controles, mejorar la experiencia de los viajeros y adaptar la infraestructura tecnológica ante el incremento en el tráfico aéreo. Los nuevos procesos afectan tanto a los pasajeros habituales como a quienes utilizan programas de control acelerado como TSA PreCheck, Global Entry y Clear, según CNBC.

En este contexto, la TSA ha comenzado a introducir medidas que se combinan con la expansión de tecnologías biométricas, iniciativas dirigidas a familias y la eventual flexibilización de restricciones promulgadas años atrás. La atención de los organismos reguladores y de las compañías privadas del sector se centra en facilitar el flujo de personas durante temporadas de alta demanda, aplicando recursos digitales y reconfigurando las políticas que hasta hace poco definieron el control aeroportuario en territorio estadounidense.

Las modificaciones no implican únicamente cambios superficiales, sino que desarrollan nuevos estándares para la identificación de los viajeros, el tratamiento del equipaje de mano y la diferenciación entre usuarios esporádicos y quienes viajan con mayor frecuencia. Estos avances confirman la tendencia global de digitalización de la seguridad aeroportuaria e introducen interrogantes entre los usuarios sobre el valor y la vigencia de los sistemas de acceso rápido como PreCheck en el nuevo escenario regulatorio.

Según CNBC y Axios, la TSA eliminó en julio de 2025 la obligación de descalzarse en los controles de seguridad, una medida vigente durante más de una década y que había funcionado como incentivo para la inscripción en el programa TSA PreCheck. Al mismo tiempo, el Departamento de Seguridad Nacional anunció la implementación del programa “Families on the Fly”, que establece carriles exclusivos para familias con niños en aeropuertos seleccionados. Estas acciones buscan agilizar los controles, reducir la congestión y mejorar la experiencia de grupos considerados logísticamente complejos.

Las autoridades también evalúan flexibilizar la restricción sobre la cantidad de líquidos permitidos en el equipaje de mano, que desde 2006 limita los envases a 100 mililitros. Si bien este cambio todavía se encuentra en fase de análisis, la intención declarada por la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem responde a los avances en tecnología de inspección y a la necesidad de optimizar los controles sin disminuir los estándares de seguridad. Axios detalló que cualquier revisión oficial será comunicada antes de implementarse en toda la red de terminales del país.

La agencia CNBC señala que, pese a las nuevas normativas para todos los pasajeros en materia de zapatos y la posible actualización sobre líquidos, los programas de control acelerado continúan ofreciendo beneficios concretos. TSA PreCheck permite a los inscritos pasar por el proceso sin quitarse ropa ligera ni sacar dispositivos electrónicos, con tiempos de espera de menos de 10 minutos para el 99% de los usuarios, según la propia TSA.

Además, expertos citados por CNBC afirman que, aunque los nuevos controles favorecen a todos los pasajeros, PreCheck sigue siendo una inversión valiosa para quienes viajan con frecuencia. “Todavía hay beneficios atractivos”, declaró Henry Harteveldt, analista de la firma Atmosphere Research Group, a CNBC. El especialista destacó que el proceso sigue siendo más rápido y menos estresante para los usuarios frecuentes.

Por su parte, Global Entry orienta sus beneficios a los pasajeros internacionales, facilitando la entrada al país a través de puestos automáticos y extendiendo el uso de los carriles priorizados de PreCheck en los filtros domésticos. El programa Clear, gestionado por una empresa privada y presente en más de 60 aeropuertos estadounidenses, utiliza tecnología biométrica para validar la identidad y acelerar el paso por los controles, indicó CNBC. Axios indica que la utilidad de estas membresías depende del perfil de viaje de cada persona, la frecuencia de vuelos y los aeropuertos habilitados.

De acuerdo con un reporte de Global Rescue, la TSA incrementó el despliegue de sistemas de reconocimiento facial y escaneo biométrico en terminales de gran tráfico, integrando métodos digitales de autenticación de identidad en distintos puntos de los controles. Esta solución permite la validación del viajero frente a bases de datos oficiales sin necesidad de mostrar documentación física, impactando directamente en la reducción de los tiempos de espera y automatizando los procedimientos.

Estos sistemas se encuentran en expansión y su uso apunta a cubrir tanto los accesos previos al embarque como las zonas de control fronterizo, siguiendo una práctica adoptada en Europa y Asia. La implementación de tecnologías biométricas es parte de la estrategia de modernización del sector aéreo estadounidense frente al aumento de pasajeros.

El acceso a la modalidad acelerada no resulta igual para todos. CNBC y Axios informan que, si bien programas como TSA PreCheck y Clear pueden resultar útiles para viajeros frecuentes, la inscripción requiere un proceso específico: solicitud en línea, cita presencial, validación de antecedentes y, en muchos casos, entrevista directa. El costo y la vigencia de las membresías varían según el programa y sus proveedores, mientras que las condiciones de utilización dependen del aeropuerto y de la ruta seleccionada.

Las encuestas sectoriales citadas por CNBC indican que los principales motivos para elegir PreCheck son la reducción del estrés y la minimización de retrasos. Global Entry resulta más indicado para quienes cruzan con mayor frecuencia las fronteras estadounidenses, mientras que Clear puede considerarse en instalaciones donde el servicio está operativo.

Global Rescue precisa que a partir de mayo de 2025 todos los pasajeros deberán presentar una identificación que cumpla con los criterios de la Ley REAL ID para vuelos domésticos. Este nuevo requisito implica la actualización de credenciales emitidas por los estados y busca homogeneizar los mecanismos de identificación en los puntos de control del país.

Desde el punto de vista de las autoridades de seguridad, estos cambios buscan compatibilizar la eficiencia operativa con el rigor en la validación de usuarios en una industria que permanece sujeta a amenazas y fluctuaciones. Los pasajeros deben informarse sobre los requisitos vigentes de cada aeropuerto y las alternativas disponibles antes de elegir una membresía que les permita ventajas en el flujo general.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 09:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El papa León XIV advirtió sobre las redes sociales: “La sociedad se está enfermando de una bulimia de conexiones”

Portada

Descripción: El pontífice estadounidense alertó sobre los riesgos de la hiperconectividad digital y su impacto en la salud emocional colectiva. Su reflexión invita a repensar la manera en que interactuamos en la era tecnológica

Contenido: El papa León XIV criticó que “vivimos en una sociedad que se está enfermando a causa de una bulimia de conexiones en las redes sociales”, durante su catequesis en la audiencia general celebrada este miércoles en la plaza de San Pedro.

“Estamos hiperconectados, bombardeados por imágenes, a veces incluso falsas o distorsionadas. Somos arrollados por múltiples mensajes que suscitan en nosotros una tormenta de emociones contradictorias”, lamento el pontífice.

Y agregó que “en este escenario, es posible que surja en nosotros el deseo de apagar todo. Podemos llegar a preferir no sentir nada”.

“Nuestras palabras también corren el riesgo de ser malinterpretadas, y podemos sentir la tentación de encerrarnos en el silencio, en una incomunicación en la que, por muy cercanos que estemos, ya no somos capaces de decirnos las cosas más simples y profundas”, destacó.

Por ello, el pontífice estadounidense animó a los fieles: “¡Ábrete a este mundo que te asusta! ¡Ábrete a las relaciones que te han decepcionado! ¡Ábrete a la vida que has renunciado a afrontar! Cerrarse, de hecho, nunca es una solución”.

“Todos necesitamos pedirle al Señor que sane nuestra forma de comunicarnos, no solo para ser más eficaces, sino también para evitar herir a los demás con nuestras palabras. Volver a hablar “normalmente” es el comienzo de un camino, no es todavía el punto de llegada", agregó.

Concluyó pidiendo que “podamos aprender a comunicarnos con honestidad y prudencia. Oremos por todos aquellos que han sido heridos por las palabras de los demás”.

El papa recibió el martes una bienvenida de estrella de rock en el festival de influencers católicos del Vaticano —sacerdotes, monjas y fieles comunes que usan su presencia en las redes sociales para predicar y enseñar la fe— mientras los instaba a garantizar que las relaciones humanas no sufran con la propagación de los ecosistemas digitales y la inteligencia artificial.

El primer Papa estadounidense de la historia fue rodeado por cientos de personas influyentes, con sus teléfonos celulares en alto para transmitir el encuentro, cuando llegó a la Basílica de San Pedro después de una misa especial. Los peregrinos han llegado a Roma para una celebración especial del Año Santo de los llamados “misioneros digitales”, parte del Jubileo de una semana del Vaticano para los jóvenes que culmina este fin de semana con una vigilia y una misa en un vasto campo en las afueras de Roma.

León agradeció a los jóvenes por usar sus plataformas digitales para difundir la fe y posó con entusiasmo para selfis. Sin embargo, les advirtió que no descuidaran las relaciones humanas en su búsqueda de clics y seguidores, y les advirtió que no cayeran en las noticias falsas y la frivolidad de los encuentros en línea.

“No se trata simplemente de generar contenido, sino de propiciar un encuentro entre corazones”, dijo el pontífice en un discurso que demostró su facilidad para pasar del italiano al español y al inglés. “Sean agentes de comunión, capaces de romper la lógica de la división y la polarización, del individualismo y el egocentrismo”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 09:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Contrabando: aumentan los pasos ilegales en las fronteras de Bolivia en medio del alza de precios en el mercado interno

Portada

Descripción: Militares descubrieron 23 nuevas vías para tráfico de mercancías en seis meses. El gobierno informó que realizaron más de 7.000 operativos

Contenido: En medio del alza de precios de los alimentos en el mercado boliviano y la recurrente escasez de combustible, el Gobierno boliviano reforzó los controles fronterizos con presencia militar para evitar la venta ilegal de productos hacia países vecinos. En esos operativos, se identificaron 23 nuevos pasos ilegales para el contrabando en el primer semestre del año, según reportes oficiales.

Si bien la mayor cantidad de decomisos se realizaron en la frontera con Perú, los pasos no autorizados se incrementaron en el borde con Chile, según informó Boris Michel Calle, jefe de la Unidad de Supervisión y Control del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando en una entrevista con el canal estatal Bolivia TV. El funcionario detalló que 10 nuevos pasos ilegales están en la frontera con Chile, siete hacia Brasil, tres en la frontera con Perú, dos hacia Argentina y uno hacia Paraguay.

El refuerzo en los controles fronterizos surgió a partir de la fuga de productos bolivianos a otros países, en un contexto de crisis económica que ha devaluado de facto la moneda nacional y ha provocado el encarecimiento del costo de vida.

La administración de Luis Arce atribuye a la venta ilegal de productos en las fronteras, una práctica que “contrabando a la inversa”, parte del problema inflacionario que atraviesa el país desde hace más de un año.

“Los bolivianos no solamente estamos atendiendo la demanda de nuestro mercado, sino también estamos alimentando a las ciudades vecinas o fronterizas con nuestro país”, manifestó en declaraciones anteriores el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, citado por el periódico Opinión. El funcionario explicó que los precios de los productos de la canasta familiar en Bolivia son más bajos que los de los países vecinos y eso incentiva a que los intermediarios desvíen aceite, arroz, huevo, gas y otros productos que son comercializados a un precio internacional.

En 2024 la inflación rozó el 10%, la cifra más alta desde 2008, y en lo que va de este año.ya supera el 15,5%, lo que provocó el encarecimiento de los productos de la canasta familiar y llevó al Gobierno a dictar algunas medidas como vetar las exportaciones de ciertos productos, realizar operativos para evitar el agio y la especulación, y reforzar los controles fronterizos mediante brigadas terrestres y vigilancia aérea.

Adicionalmente a los productos alimenticios, se evidenciaron redes de contrabando de combustible. El precio de la gasolina y el diésel en Bolivia es comparativamente más bajo que el de los demás países de la región debido a que el Estado subvenciona ambos productos. El litro de ambos carburantes tiene un precio aproximado de 0,53 dólares, lo que representa casi una tercera parte del precio internacional. Según datos del Gobierno, Bolivia pierde 600 millones de dólares anuales por el “contrabando a la inversa” de combustible.

En el primer semestre del año hubo 7.743 operativos fronterizos, según el reporte del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, en los cuales se logró decomisar 563.212 unidades de huevo, 33.252 quintales de azúcar, 275.500 litros de aceite y12.146 quintales de maíz amarillo. Además, decomisaron 26.560 kilos de carne de cerdo, 101.300 de res, 20.908 de pollo, además de 259 cabezas de ganado en pie, que estaban siendo llevados a Perú.

Por otro lado, informó que en el primer semestre se decomisó 6.690 litros de gasolina, 2.130 litros diésel y 830 garrafas de GLP (gas licuado de petróleo).

Estos operativos se realizaron en los 94 puestos de control fronterizo instalados en los bordes limítrofes de Bolivia, con intervenciones que se realizan en las rutas de tránsito entre países y en los centros de distribución fronterizos. En los enfrentamientos entre militares y contrabandistas, 18 personas perdieron la vida y más de 300 resultaron heridas, según datos oficiales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 09:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Luis Arce critica el llamado al voto nulo que promueve Evo Morales en Bolivia y asegura que beneficiará “a la derecha”

Portada

Descripción: El presidente dijo que la estrategia del líder cocalero responde a una ambición personal que perjudicará a los candidatos del bloque popular. Las elecciones se realizarán el 17 de agosto

Contenido: El presidente de Bolivia, Luis Arce, criticó la estrategia del ex presidente Evo Morales (2006-2019) que llamó a votar nulo en las elecciones presidenciales del 17 de agosto. Según el mandatario, este pedido responde a “una ambición personal y egocéntrica” que beneficiará a los candidatos de oposición.

El jefe de Estado afirmó en un mensaje publicado en la red social X que es “falso” el argumento de que no hay candidatos que representen al movimiento popular. “Todo apunta a que se está orquestando un virtual acuerdo para favorecer a la derecha con esta irresponsable promoción del voto nulo”, escribió.

En las últimas semanas, sectores afines al ex presidente intensificaron una campaña para promover la anulación del voto en los próximos comicios, luego de que el líder cocalero fuera inhabilitado para disputar la Presidencia.

A través de videos difundidos en el portal de la radio cocalera Kawsachun Coca, sus partidarios instan a rayar la papeleta y a escribir “Evo presidente” como un acto de protesta. “Ese es un voto digno, porque nos quieren obligar a votar por personas nefastas que nunca han sacado adelantado a nuestra patria”, manifestó un dirigente de La Paz en una conferencia de prensa.

De igual forma, mujeres de Chuquisaca leyeron un pronunciamiento en el que denuncian lo que consideran una violación de los derechos políticos del ex presidente y esperan que el voto nulo sea “inmensamente superior al voto del candidato más votado”, lo que a su juicio evidenciará el carácter “excluyente y antidemocrático” de las elecciones.

Morales fue excluido de la votación por una disposición constitucional que limita el ejercicio de la Presidencia a dos mandatos y él gobernó el país en tres periodos, entre 2006 y 2019.

Tras la ruptura con el Movimiento Al Socialismo (MAS) en medio de la feroz disputa con el presidente Arce, Morales intentó forzar su inscripción como candidato del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), un frente que perdió su personalidad jurídica debido a la aplicación de un principio legal aplicado de manera tardía. En ese sentido, tampoco se pudo canalizar su fuerza política a través de otra sigla ni registrar a sus partidarios en las listas para el Legislativo.

Es la primera vez que el oficialismo participará dividido en las elecciones generales, con el MAS, que impulsa la candidatura del exministro de Gobierno (Seguridad) Eduardo del Castillo, y Alianza Popular, que propone la postulación del presidente del Senado y antiguo delfín de Morales, Andrónico Rodríguez. Hasta el lunes también estaba la ramificación de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, que anunció su retiro de las elecciones ante su bajo rendimiento en las encuestas.

Según las encuestas de intención de voto, la oposición encabeza la preferencia electoral y Rodríguez es el mejor posicionado de la izquierda pero ocupa entre el tercer y cuarto lugar. En tanto, Copa y Del Castillo no superarían el 2% de la votación. Los sondeos muestran también un alto porcentaje de indecisos.

En ese escenario marcado por la fragmentación, el presidente Arce pidió la reunificación del bloque progresista para evitar “el retorno a un neoliberalismo despiadado”. A través de un video y un pronunciamiento difundido en redes sociales, advirtió que deben hacerlo “antes que sea tarde, la unidad ahora o la derrota mañana”. Su llamado fue ratificado por una convocatoria oficial del MAS a la que no asistió ninguno de los convocados ni los delegados del evismo que también habían sido llamados.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 09:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Muertes en cruceros: por qué cada año se registran cientos de fallecimientos dentro de las embarcaciones

Portada

Descripción: En los últimos meses se han reportado varios delitos dentro de los populares navíos turísticos; las cifras oficiales revelan un aumento

Contenido: La muerte de un pasajero a bordo del Carnival Dream en los últimos días ha colocado nuevamente la atención pública sobre los estándares de seguridad y los protocolos de investigación en los cruceros. La víctima fue identificada como Euvelester Villarreal Jr., un hombre de 48 años originario de Rio Grande City, Texas. El incidente se produjo alrededor del 23 de julio de 2025 durante un viaje en este crucero operado por Carnival Cruise Line.

La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) confirmó que está al tanto del suceso y mantiene cooperación con la Guardia Costera de Estados Unidos, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y la línea de cruceros, conforme a los protocolos actuales de investigación de muertes ocurridas en aguas internacionales. La investigación en curso no implica automáticamente circunstancias sospechosas respecto al fallecimiento, según señalaron fuentes oficiales.

De acuerdo con datos de la fuente, en promedio se registra una muerte por cada 150.000 huéspedes en la industria de los cruceros, aunque el número total ronda los 200 decesos anuales a bordo de embarcaciones de este tipo. En 2019, por ejemplo, los cruceros movilizaron a alrededor de 30 millones de pasajeros, lo que se traduce en un promedio de tres a cuatro muertes por semana.

Para cualquier muerte reportada a bordo de un crucero, el FBI activa un protocolo estándar de revisión en conjunto con agencias marítimas federales, sin que esto signifique de manera automática la existencia de delito o irregularidad grave, de acuerdo con un comunicado de Carnival Cruise Line remitido a Fox 26 Houston. La naviera indicó: “Es práctica estándar que el FBI supervise las muertes que ocurren en cruceros. Este protocolo rutinario garantiza transparencia. No implica automáticamente circunstancias sospechosas, y los hechos de este caso no sugieren esa situación”. Carnival añadió que su investigación interna apuntó a causas naturales en el deceso, posición respaldada por la oficina forense de Galveston al no encontrar signos de traumatismo.

El portavoz del FBI en Houston reiteró a Newsweek: “Un agente de enlace marítimo del FBI, ubicado en la oficina de Texas City, coordina con la Guardia Costera, CBP y la línea de cruceros respecto a este caso. Por tratarse de una investigación en curso, no podemos brindar detalles adicionales en este momento”.

Cada año ocurren alrededor de 200 muertes en cruceros, aunque esta cifra podría estar subestimada, ya que los requisitos para informar decesos varían entre distintas jurisdicciones internacionales. La mayoría de las muertes corresponde a causas naturales, como ataques cardíacos o emergencias médicas. Accidentes, suicidios y casos aislados de violencia también figuran entre las causas reportadas.

Entre enero y marzo de 2025, el sector reportó 48 presuntos delitos graves, incluidos asaltos sexuales y lesiones corporales, según Newsweek. Esta cifra supera la de los años previos a la pandemia. Casos históricos de alta notoriedad, como la desaparición en 1998 de Amy Bradley en el Rhapsody of the Seas de Royal Caribbean, mantienen la atención sobre el manejo de incidentes por parte de navieras y autoridades.

Un análisis legal de John Foy & Associates Personal Injury Law indicó que Carnival Cruise Line concentra el mayor número de muertes registradas entre 2000 y 2019, lo que los expertos atribuyen, en parte, a su condición de línea más popular. Del total de muertes reportadas, el 29% fueron a bordo de cruceros de Carnival, el 12% en Royal Caribbean y el 10% en Norwegian.

En respuesta al incremento de la atención pública sobre la seguridad a bordo, las navieras y autoridades recomiendan a los pasajeros familiarizarse con los protocolos de emergencia y contar con un seguro médico adecuado, según subraya Newsweek. Las investigaciones en curso sobre el fallecimiento en el Carnival Dream continuarán bajo la coordinación de las agencias federales y la empresa.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 09:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Persiguió a una mujer por el centro comercial y la olió de forma inapropiada: fue detenido gracias a un video

Portada

Descripción: El acusado fue localizado en las inmediaciones de un complejo comercial en Burbank, donde, tras una revisión de las grabaciones de vigilancia, las autoridades lograron identificarlo y vincularlo con incidentes similares

Contenido: Un hombre de 38 años fue arrestado por la policía de Burbank, California, luego de ser captado por cámaras de seguridad perpetrando un acto considerado lascivo contra una clienta en el interior de un establecimiento comercial. La detención sucedió el martes 22 de julio, luego de que testigos alertaron sobre la presencia sospechosa del individuo en el área de mujeres de una tienda Nordstrom Rack localizada en el Empire Center, sobre Victory Place.

Según detalló la policía en un comunicado oficial, el sospechoso, identificado como Calese Carron Crowder, fue visto merodeando el sector destinado a clientas mujeres. Una vez que la policía arribó al comercio tras el llamado, Crowder ya había salido del lugar, pero fue localizado poco después en un Walmart situado en el mismo complejo comercial.

La secuencia de los hechos quedó registrada gracias al sistema de videovigilancia, que permitió a los agentes revisar la actividad del individuo mientras se desplazaba por distintos departamentos del establecimiento. Estas evidencias resultaron fundamentales para su detención e imputación.

El rol de las cámaras de vigilancia del comercio resultó determinante. Según la información oficial difundida en un parte de prensa por el Departamento de Policía de Burbank, los agentes observaron en las imágenes cómo el sospechoso seguía de forma persistente a una clienta y se posicionaba cerca de ella, momento en el que ejecutó el comportamiento catalogado como lascivo.

En los videos, se apreció al hombre agachándose y olfateando de manera inapropiada la zona de los glúteos de la mujer, sin que ella advirtiera en ese instante lo sucedido. Esta conducta fue descrita por la policía como “comportamiento lascivo” e “inapropiado”, motivo por el cual se procedió a su búsqueda y posterior detención.

Las grabaciones facilitaron la identificación del sospechoso, permitiendo a los agentes localizarlo rápidamente en la misma zona comercial. Tras su aprehensión, Crowder fue informado de los cargos en su contra y se dispuso su traslado a la dependencia policial.

El Departamento de Policía de Burbank, en concordancia con el comunicado oficial, confirmó que Calese Carron Crowder fue imputado específicamente por el cargo de merodeo con intención de cometer un delito. El juez de la causa estableció una fianza de 100.000 dólares para el acusado, cuyo proceso judicial prevé la celebración de una audiencia el próximo 1 de agosto.

La policía informó además que Crowder es un delincuente sexual registrado y cuenta con antecedentes por delitos similares en las localidades de Glendale y Burbank, en sucesos que datan desde el año 2021. Esta reincidencia influyó en la determinación de la fianza y el seguimiento judicial de su caso.

En la comunicación pública difundida por las autoridades, se invita a posibles testigos o a quienes dispongan de información sobre otros hechos vinculados a Crowder a comunicarse con la División de Investigaciones del Departamento de Policía de Burbank al teléfono (818) 238-3210. El objetivo es reunir elementos adicionales que puedan fortalecer la causa penal y aportar datos relevantes para la investigación en curso.

El historial de Crowder como reincidente resulta un elemento destacado en el manejo del caso. Con registros de arrestos previos por conductas de la misma naturaleza en ciudades vecinas, las autoridades redoblaron el pedido de colaboración para identificar otras posibles víctimas de hechos similares en el área.

La policía subrayó que desde 2021 se detectaron varios episodios de comportamientos indecentes atribuidos al acusado en diferentes puntos de Glendale y Burbank, lo cual refuerza la preocupación de las autoridades por impedir la reiteración de estos incidentes en espacios públicos y comerciales.

De acuerdo con la información aportada por Burbank Police Department, la intervención oportuna del personal de seguridad y el uso eficiente de los sistemas de monitoreo son instrumentos clave en la prevención y persecución de este tipo de delitos.

Por el momento, Crowder permanece bajo custodia a la espera de su próxima comparecencia ante el tribunal judicial, donde se definirá el curso de la investigación y las medidas a adoptar en función de los antecedentes y la gravedad del hecho imputado. Su situación procesal podría verse afectada por su estatus como reincidente y el contexto en el que ocurrieron los hechos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 09:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El momento en que leones marinos se arrojan al mar escapando de la lluvia de piedras del sismo en Rusia

Portada

Descripción: En el acantilado de la isla de Antsiferov, junto a la península rusa de Kamchatka, una embarcación turística registró la estampida de los animales, que se precipitaron al agua para ponerse a salvo

Contenido: Los leones marinos presas del pánico se lanzaron al mar cuando el terremoto golpeó la isla de Antsiferov, frente a las costas de la península rusa de Kamchatka.

La isla es conocida por ser el hábitat natural de los leones marinos de Steller, una especie de león marino de gran tamaño y casi amenazada. La isla se ha mantenido como un refugio relativamente seguro para los animales gracias a su aislamiento y la escasa presencia humana.

La especie (Eumetopias jubatus) es la más grande de su familia y habita principalmente las costas del norte del océano Pacífico, desde Rusia hasta Estados Unidos y Japón.

Los machos adultos pueden alcanzar hasta 3 metros de longitud y pesar más de 1.000 kilogramos. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a la especie como “casi amenazada”, debido a la disminución de sus poblaciones en varias regiones.

Factores como la pesca industrial, la contaminación y la alteración de su hábitat han contribuido a esta tendencia, y los eventos naturales como terremotos representan un riesgo adicional para su supervivencia.

Cuando el potente terremoto azotó la isla y las rocas comenzaron a desmoronarse, se vio a los leones marinos zambullirse en el mar para ponerse a salvo.

La grabación, realizada desde un barco turístico, muestra a decenas de leones marinos de Steller precipitarse desde las rocas hacia el agua en cuestión de segundos. El estruendo de las rocas al caer y el movimiento sísmico generaron una reacción en cadena entre los animales, que abandonaron sus lugares de descanso habituales para buscar refugio en el mar.

Uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudió este miércoles la península de Kamchatka en el extremo oriente de Rusia, desencadenando tsunamis de hasta cuatro metros de altura que se propagaron por todo el océano Pacífico. El sismo, de magnitud 8.8 y uno de los más potentes registrados desde 2011, forzó evacuaciones masivas desde Hawaai hasta Japón y generó alertas de tsunami en múltiples países con costas en el Pacífico, incluyendo Estados Unidos, México, Ecuador y Colombia.

Las ondas sísmicas devastaron la localidad portuaria rusa de Severo-Kurilsk, donde las aguas inundaron el área portuaria y sumergieron una planta pesquera local, obligando a evacuar a sus 2.000 habitantes. En Japón, cerca de dos millones de personas recibieron órdenes de evacuación, mientras que una mujer murió al caer por un acantilado mientras intentaba huir en su vehículo. Los trabajadores de la planta nuclear de Fukushima fueron evacuados como medida preventiva.

A medida que las horas transcurren, las autoridades de varios países han comenzado a reducir gradualmente las alertas iniciales. Rusia levantó la alerta para su región oriental. Japón rebajó las advertencias de tsunami para gran parte de su territorio, manteniendo solo las alertas en sus regiones del norte. Hawaii levantó sus órdenes de evacuación después de que el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico redujera el nivel de amenaza, aunque las autoridades advierten que persisten corrientes y olas peligrosas. Mientras tanto, las Islas Marquesas en la Polinesia Francesa se preparan para olas de hasta cuatro metros que se esperan durante la madrugada.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 09:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El momento en que leones marinos se arrojan al mar escapando de una lluvia de piedras por el terremoto

Portada

Descripción: En el acantilado de la isla de Antsiferov, junto a la península rusa de Kamchatka, una embarcación turística registró la estampida de los animales, que se precipitaron al agua para ponerse a salvo

Contenido: Los leones marinos presas del pánico se lanzaron al mar cuando el terremoto golpeó la isla de Antsiferov, frente a las costas de la península rusa de Kamchatka.

La isla es conocida por ser el hábitat natural de los leones marinos de Steller, una especie de león marino de gran tamaño y casi amenazada. La isla se ha mantenido como un refugio relativamente seguro para los animales gracias a su aislamiento y la escasa presencia humana.

La especie (Eumetopias jubatus) es la más grande de su familia y habita principalmente las costas del norte del océano Pacífico, desde Rusia hasta Estados Unidos y Japón.

Los machos adultos pueden alcanzar hasta 3 metros de longitud y pesar más de 1.000 kilogramos. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a la especie como “casi amenazada”, debido a la disminución de sus poblaciones en varias regiones.

Factores como la pesca industrial, la contaminación y la alteración de su hábitat han contribuido a esta tendencia, y los eventos naturales como terremotos representan un riesgo adicional para su supervivencia.

Cuando el potente terremoto azotó la isla y las rocas comenzaron a desmoronarse, se vio a los leones marinos zambullirse en el mar para ponerse a salvo.

La grabación, realizada desde un barco turístico, muestra a decenas de leones marinos de Steller precipitarse desde las rocas hacia el agua en cuestión de segundos. El estruendo de las rocas al caer y el movimiento sísmico generaron una reacción en cadena entre los animales, que abandonaron sus lugares de descanso habituales para buscar refugio en el mar.

Uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudió este miércoles la península de Kamchatka en el extremo oriente de Rusia, desencadenando tsunamis de hasta cuatro metros de altura que se propagaron por todo el océano Pacífico. El sismo, de magnitud 8.8 y uno de los más potentes registrados desde 2011, forzó evacuaciones masivas desde Hawaai hasta Japón y generó alertas de tsunami en múltiples países con costas en el Pacífico, incluyendo Estados Unidos, México, Ecuador y Colombia.

Las ondas sísmicas devastaron la localidad portuaria rusa de Severo-Kurilsk, donde las aguas inundaron el área portuaria y sumergieron una planta pesquera local, obligando a evacuar a sus 2.000 habitantes. En Japón, cerca de dos millones de personas recibieron órdenes de evacuación, mientras que una mujer murió al caer por un acantilado mientras intentaba huir en su vehículo. Los trabajadores de la planta nuclear de Fukushima fueron evacuados como medida preventiva.

A medida que las horas transcurren, las autoridades de varios países han comenzado a reducir gradualmente las alertas iniciales. Rusia levantó la alerta para su región oriental. Japón rebajó las advertencias de tsunami para gran parte de su territorio, manteniendo solo las alertas en sus regiones del norte. Hawaii levantó sus órdenes de evacuación después de que el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico redujera el nivel de amenaza, aunque las autoridades advierten que persisten corrientes y olas peligrosas. Mientras tanto, las Islas Marquesas en la Polinesia Francesa se preparan para olas de hasta cuatro metros que se esperan durante la madrugada.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 09:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El momento en que leones marinos se arrojan al mar escapando de una lluvia de piedras por el terremoto en Rusia

Portada

Descripción: En el acantilado de la isla de Antsiferov, junto a la península rusa de Kamchatka, una embarcación turística registró la estampida de los animales, que se precipitaron al agua para ponerse a salvo

Contenido: Los leones marinos presas del pánico se lanzaron al mar cuando el terremoto golpeó la isla de Antsiferov, frente a las costas de la península rusa de Kamchatka.

La isla es conocida por ser el hábitat natural de los leones marinos de Steller, una especie de león marino de gran tamaño y casi amenazada. La isla se ha mantenido como un refugio relativamente seguro para los animales gracias a su aislamiento y la escasa presencia humana.

La especie (Eumetopias jubatus) es la más grande de su familia y habita principalmente las costas del norte del océano Pacífico, desde Rusia hasta Estados Unidos y Japón.

Los machos adultos pueden alcanzar hasta 3 metros de longitud y pesar más de 1.000 kilogramos. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a la especie como “casi amenazada”, debido a la disminución de sus poblaciones en varias regiones.

Factores como la pesca industrial, la contaminación y la alteración de su hábitat han contribuido a esta tendencia, y los eventos naturales como terremotos representan un riesgo adicional para su supervivencia.

Cuando el potente terremoto azotó la isla y las rocas comenzaron a desmoronarse, se vio a los leones marinos zambullirse en el mar para ponerse a salvo.

La grabación, realizada desde un barco turístico, muestra a decenas de leones marinos de Steller precipitarse desde las rocas hacia el agua en cuestión de segundos. El estruendo de las rocas al caer y el movimiento sísmico generaron una reacción en cadena entre los animales, que abandonaron sus lugares de descanso habituales para buscar refugio en el mar.

Uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudió este miércoles la península de Kamchatka en el extremo oriente de Rusia, desencadenando tsunamis de hasta cuatro metros de altura que se propagaron por todo el océano Pacífico. El sismo, de magnitud 8.8 y uno de los más potentes registrados desde 2011, forzó evacuaciones masivas desde Hawaai hasta Japón y generó alertas de tsunami en múltiples países con costas en el Pacífico, incluyendo Estados Unidos, México, Ecuador y Colombia.

Las ondas sísmicas devastaron la localidad portuaria rusa de Severo-Kurilsk, donde las aguas inundaron el área portuaria y sumergieron una planta pesquera local, obligando a evacuar a sus 2.000 habitantes. En Japón, cerca de dos millones de personas recibieron órdenes de evacuación, mientras que una mujer murió al caer por un acantilado mientras intentaba huir en su vehículo. Los trabajadores de la planta nuclear de Fukushima fueron evacuados como medida preventiva.

A medida que las horas transcurren, las autoridades de varios países han comenzado a reducir gradualmente las alertas iniciales. Rusia levantó la alerta para su región oriental. Japón rebajó las advertencias de tsunami para gran parte de su territorio, manteniendo solo las alertas en sus regiones del norte. Hawaii levantó sus órdenes de evacuación después de que el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico redujera el nivel de amenaza, aunque las autoridades advierten que persisten corrientes y olas peligrosas. Mientras tanto, las Islas Marquesas en la Polinesia Francesa se preparan para olas de hasta cuatro metros que se esperan durante la madrugada.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 09:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Una fisicoculturista murió de un infarto mientras entrenaba para el Ms. Olympia

Portada

Descripción: Lorena Blanco tenía 37 años y estaba atravesando el mejor momento de su carrera.

Contenido: El fisicoculturismo está de luto por la repentina e inesperada muerte de una reconocida deportista. Lorena Blanco Pita sufrió un infarto mientras se preparaba para competir en Ms. Olympia, el campeonato internacional de culturismo y fitness más importante del mundo, que se realizará en octubre en Las Vegas, Estados Unidos.

La atleta española de 37 años, estaba en su casa cuando sufrió el ataque al corazón. Si bien fue trasladada rápidamente a un centro de salud, los médicos no pudieron hacer nada para salvarle la vida. Blanco había ganado reconocimiento en el ambiente del fisicoculturismo en los últimos años y estaba atravesando el mejor momento de su carrera.

Leé También: Los detalles de la denuncia que frenó la cremación del cuerpo de la “Locomotora” Oliveras

Todo pasó el sábado 26 de julio, cuando se desvaneció en su domicilio de Lugo, en la región de Galicia, al noroeste de España. De acuerdo con la información publicada por el Daily Mail, la mujer fue tras trasladada de urgencia al Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA), donde los profesionales constataron su muerte.

Blanco había tenido su debut profesional en 2023 en el Europa Pro, donde alcanzó el puesto número 11. Al año siguiente participó en siete competiciones y consiguió el cuarto puesto en el Tahoe Pro, esta posición le permitió calificar para el Ms. Olympia 2025. Este año ya había disputado cuatro torneos.

Leé también: Dolor en el velatorio de “Locomotora” Oliveras: familiares y fanáticos le dieron el último adiós en Santa Fe

Blanco entrenaba junto a su pareja y preparador físico, Izzy Bolaños, en el Club Fluvial de Lugo. “Dije que haría todo para seguir y eso haré. Tener palabra conmigo, por ella”, expresó con pesar en redes sociales.

La noticia de su muerte causó conmoción en el ámbito del fisicoculturismo y sus colegas, entrenadores y seguidores la despidieron con sentidos mensajes en los que destacaron sus logros deportivos, su carácter positivo y su compromiso por inspirar a otras mujeres en un deporte históricamente asociado a los hombres.

Lorena Blanco fue despedida por sus familiares y amigos cercanos en una ceremonia intima que tuvo lugar el domingo en Lugo.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 09:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Terremoto en Rusia: los videos más impactantes del sismo más potente de los últimos 15 años

Portada

Descripción: El fenómeno provocó una alerta mundial en todo el Pacífico. No ocurría un evento de tal magnitud desde el devastador tsunami que dejó más de 15.000 muertos en Japón.

Contenido: Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió a Rusia en las últimas horas y provocó una alerta mundial por tsunami en todo el Pacífico.

Se trata del sismo más potente de los últimos 15 años, desde aquel terremoto que provocó un devastador tsunami en Japón, que dejó más de 15.000 muertos en el año 2011.

Leé también: Alerta mundial por tsunami: las primeras olas llegan a California y hay nuevas réplicas del terremoto en Rusia

Unas horas después del impactante fenómeno, que ocurrió durante el martes a la noche en Kamchatka, comenzaron a viralizarse videos del momento.

Una de las imágenes más fuertes que se reprodujeron en las redes sociales fue la de un grupo de médicos que estaba en plena operación cuando se produjo el sismo.

Los cirujanos continuaron operando al paciente pese a que las herramientas se movían tanto como la camilla en la que estaba acostada la víctima.

Otro de los videos que más impactó fue el de una joven que estaba trabajando en su oficina cuando las bibliotecas que tenía a su alrededor comenzaron a caerle arriba.

La joven trató de refugiarse debajo de su escritorio.

Las imágenes fueron impactantes: personas corriendo en los aeropuertos para ponerse a resguardo, techos desplomándose como si fueran papeles y hasta casas que se derrumbaron.

Las autoridades rusas informaron que hubo heridos leves por el terremoto, pero hasta el momento no hubo reportes de muertos.

Las autoridades de la península de Kamchatka, ubicada en el Extremo Oriente de Rusia, dijeron este miércoles que la advertencia de tsunami había sido levantada, más de 11 horas después del potente terremoto.

“Estimados residentes y visitantes de la región de Kamchatka, nuestros colegas del Ministerio de Situaciones de Emergencia del Estado han levantado la alerta de tsunami”, dijo el ministro de emergencias de la región, Sergei Lebedev, en redes sociales.

El sismo se produjo en la mañana del miércoles frente a la costa de Petropávlovsk (23H24 GMT del martes) en la península rusa de Kamchatka, a una profundidad de 20,7 kilómetros, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Las autoridades de países en la cuenca del Pacífico, desde Estados Unidos, pasando por México, Chile, Perú y Colombia emitieron alertas de evacuación tras el terremoto.

El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que se trató de uno de los 10 sismos más potentes de la historia, según sus registros.

Un nuevo terremoto de magnitud 6,2 sacudió este miércoles la península rusa de Kamchatka, según informaron los sismólogos de la Academia de Ciencias de Rusia.

Leé también: Alerta de tsunami en el Pacífico tras un sismo de 8,8 en Rusia: evacúan zonas de EE.UU., Chile, Perú y Ecuador

El temblor tuvo lugar a las 21:56 hora local y su epicentro se situó a una profundidad de 69 kilómetros y a casi 200 kilómetros al este de la capital de Kamchatka.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 09:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

El “Roña” Castro reveló el problema de salud que había afectado a la “Locomotora” Oliveras hace 10 años

Portada

Descripción: El campeón del mundo habló tras la muerte de la exboxeadora y contó la última charla que habían tenido días antes de que sufriera el ACV.

Contenido: El exboxeador Jorge “Roña” Castro habló sobre la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras, ocurrida este lunes tras haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico el 14 de julio.

Leé también: Dolor en el velatorio de “Locomotora” Oliveras: familiares y fanáticos le dieron el último adiós en Santa Fe

El exboxeador recordó un detalle que, según su opinión, afectó para siempre la salud de “Locomotora”.

“Para mí, ya venía con una secuela, porque hace 10 años ya le había agarrado esto, una clase de ACV, le había quedado la boca media cruzadita”, explicó en diálogo con Karina Mazzocco en América.

En ese momento, el periodista Daniel Fava intervino y trajo más claridad sobre el tema: “Una parálisis había sido, no llegó a ser un ACV”.“Bueno, pero venía de una secuela y esto, cada temporada te agarra”, respondió Castro.

A raíz de esta conversación, el excampeón mundial de peso medio destacó la importancia de realizarse controles médicos una vez finalizada la carrera deportiva. “Los golpes te dejan secuelas, y después de los 40 años te pasan factura”, concluyó.

Roña Castro recordó la última vez que se vieron y compartieron un momento juntos: fue durante la grabación de Pasapalabra, programa que fue emitido este lunes por Telefé a modo de homenaje a la exboxeadora.

“Hace dos semanas estuvimos en un programa de televisión juntos, charlamos un rato. Es una mina guapa, que siempre daba aliento, que salía adelante, que hablaba a lo paisano”, expresó.

También se refirió al apodo “Locomotora” que ambos compartían: “Yo soy mucho más grande que ella (le llevaba diez años), y me decían Locomotora Castro cuando tenía 17 años porque nunca retrocedí. Y Locomotora Oliveras era una mina que iba para adelante, que se llevaba a todo el mundo por delante. A mí no me dolía, porque era la versión mujer.”

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 09:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Presentan ante la Junta Electoral un pedido para impugnar las candidaturas testimoniales en la provincia de Buenos Aires

Portada

Descripción: La abogada, Silvina Martínez, hizo una presentación para tratar de impedir este mecanismo electoral.

Contenido: Previo a las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre, la abogada, Silvina Martínez, hizo una presentación ante la Junta Electoral bonaerense para impugnar las candidaturas testimoniales, que son defendidas por el peronismo.

Martínez advirtió que las postulaciones de candidatos que en caso de ser electos no asumirán en los cargos “engañan al elector al momento de votar, dándoles una opción falsa”.

Leé también: Amenazas de ruptura en el PJ: la interna de Kicillof con Máximo Kirchner no se resuelve y recrudece la disputa entre Massa y Grabois

La abogada planteó la impugnación “en los términos del artículo 22 de la Ley Electoral de la provincia de Buenos Aires, ley Nº 5109 en relación a diversas candidaturas presentadas para las elecciones provinciales de septiembre de 2025, en función de su presunto carácter testimonial, en tanto podrían lesionar el principio de buena fe electoral y el derecho ciudadano a un voto informado y genuino”.

Martínez mencionó artículos periodísticos con versiones de que la mayoría de los intendentes que son candidatos a diputados, senadores provinciales o concejales no tienen “vocación real de asumir los cargos en caso de resultar electos”.

En la presentación cita entre otros a los peronistas, Mariano Cascallares (Almirante Brown), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Ishii (José C. Paz).

La abogada aclaró que algunos jefes comunales que son candidatos como Mayra Mendoza (Quilmes), Julio Zamora (Tigre), Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Pablo Petrecca (Junín) “declararon públicamente su voluntad de asumir en caso de ser electos, lo que refuerza las sospechas sobre el resto de las postulaciones”.

Martínez habló de los casos de intendentes bonaerenses cuyas candidaturas son testimoniales como Juan José Mussi (Berazategui), Mario Secco (Ensenada), Andrés Watson (Florencio Varela), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), y Pablo Zurro (Pehuajó), “quienes manifestaron que sus candidaturas son testimoniales). Agregó el caso de la vicegobernadora de Axel Kicillof, Verónica Magario.

La abogada destacó que “la mayoría de los candidatos mencionados son intendentes en ejercicio que anunciaron, pública o tácitamente, que no asumirán los cargos para los cuales se presentan”. Criticó: “Las candidaturas obedecen a una estrategia político - electoral para reforzar listas o asegurar el control de sus distritos, pero sin intención real de ejercer la función para la que se postulan”.

El pedido de Martínez para impugnar las candidaturas testimoniales en PBA incluye reclamos para que “se intime a los candidatos señalados a expresar, mediante declaración jurada, su intención expresa de asumir el cargo en caso de resultar electos".

Además “que se evalúe la legalidad de dichas postulaciones conforme al principio de buena fe electoral y transparencia” y que “en caso de constatarse simulación o uso testimonial de las candidaturas, se tomen las medidas pertinentes para preservar la integridad” de las elecciones.

Mencionó “lo establecido por la Cámara Nacional Electoral en 2009, ante candidaturas similares (caso Daniel Scioli – Néstor Kirchner - Sergio Massa), en el cual se afirmó que: ‘El principio de buena fe electoral exige que quienes se postulan lo hagan con intención efectiva de cumplir el mandato conferido por el voto popular’”.

Advirtió que “la llamada ‘candidatura testimonial’ es engañosa y viola los fundamentos del sistema de representación política” y que “la Cámara Nacional Electoral (CNE) en antecedentes similares realizó, una aclaración muy importante, al plantear que si las expresiones de los candidatos hubiesen sido distintas y se hubiese tenido la certeza de que los candidatos eran ‘testimoniales’, dichas candidaturas no habrían podido oficializarse”.

Criticó que “el daño que producen las candidaturas testimoniales es que engañan al elector al momento de votar dándoles una opción falsa”, y que “la artimaña se esclarece luego del proceso electoral, cuando los candidatos renuncian y no asumen sus bancas”.

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 09:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Donald Trump evalúa darle el indulto a Diddy tras la condena que recibió: “Lo estoy considerando”

Portada

Descripción: Un medio especializado en Hollywood aseguró que la decisión puede concretarse en cualquier momento.

Contenido: El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, estudia la posibilidad de darle un indulto total al rapero Sean “Diddy” Combs antes de que se conozca la sentencia en el caso en el que fue condenado por dos cargos de prostitución.

De acuerdo a lo que publicó el medio Deadline, una fuente cercana al gobierno estadounidense aseguró que el mandatario “considera seriamente” aplicarle el perdón al productor musical.

Leé también: La sorpresiva forma en la que Diddy fue recibido por sus compañeros de cárcel tras evitar la prisión perpetua

Desde hace tiempo se viene hablando de esta idea, aunque es la primera vez que parece ser algo más concreto. Según el medio especializado en Hollywood, el tema pasó de ser una simple declaración de Trump a convertirse en una posibilidad real.

Sin embargo, de manera oficial, las partes no quieren decir nada. El equipo de abogados de Diddy no quiso hacer comentarios a Deadline sobre el tema, al igual que la Casa Blanca. “No haremos comentarios sobre la existencia o inexistencia de ninguna solicitud de indulto”, expresaron desde la entidad.

El rapero estaba acusado de ser el jefe de una banda que tenía organizado un sistema criminal por el que traficaba personas para hacer fiestas salvajes y sexuales conocidas como Freak-Offs. El jurado lo declaró “no culpable” de estos cargos que lo enfrentaban a la posibilidad de tener una condena a prisión perpetua.

Sin embargo, Diddy podría seguir preso ya que fue encontrado culpable en otros dos cargos. El tribunal resolvió que el músico transportó a personas con fines de prostitución. Al escuchar lo que dijo el representante del jurado, el músico fue hasta la galería de la sala y aplaudió, en un gesto desafiante.

Antes de que lo sacaran del tribunal, Diddy se arrodilló frente a su silla e inclinó la cabeza como si rezara, según describieron los medios CNN y The Guardian que tenían periodistas en la sala.

El jurado de 12 miembros -8 hombres y 4 mujeres- deliberó, en total, durante dos días completos antes de llegar a su veredicto final.

Leé también: La desafiante reacción de Diddy cuando escuchó el veredicto por el que se salvó de una condena a perpetua

El juicio contó con casi siete semanas en las que declararon 34 testigos, todos convocados por la fiscalía. La mayoría de ellos denunció la violencia sexual a la que fueron sometidos por el cantante y por amigos del músico. Los fundamentos se la sentencia se conocerán en octubre.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 09:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Una pitón de 1.5 metros sorprende a un residente en el baño de su apartamento en New Hampshire

Portada

Descripción: El inesperado hallazgo en Derry provocó la intervención de los servicios de emergencia para retirar al animal del inodoro

Contenido: El hallazgo de una pitón de aproximadamente 1.5 metros en el baño de un apartamento en Derry, New Hampshire, ha generado asombro y debate en la comunidad local y en redes sociales.

Este inusual incidente, reportado el lunes 28 de julio por el Departamento de Policía de Derry (DPD), puso en alerta a los residentes de la zona y abrió una conversación sobre la tenencia de mascotas exóticas y la seguridad en los hogares. La rápida intervención policial permitió localizar al dueño de la serpiente y devolverla sana y salva, aunque persisten las dudas sobre cómo el animal llegó hasta el baño.

La mañana del 28 de julio, un residente de un edificio en East Broadway se llevó una inesperada sorpresa al encontrar una pitón de 1.5 metros merodeando en el baño de su apartamento. Ante la presencia del reptil, el residente contactó de inmediato al DPD, que acudió al lugar para hacerse cargo de la situación.

La policía documentó el suceso con una fotografía en la que se observa a la serpiente reclinada sobre el inodoro y extendida en la bañera. La imagen fue publicada en la página oficial de Facebook del Departamento de Policía de Derry, acompañada de un mensaje con tono humorístico: “¿Alguien se perdió algo?”, junto a un emoji de serpiente. Más tarde, la publicación se actualizó para informar que el dueño del animal había sido localizado.

La intervención policial se desarrolló sin incidentes y permitió identificar rápidamente al propietario de la pitón, quien resultó ser un vecino del mismo edificio, según reveló el portal Boston.com. La serpiente fue devuelta a su dueño en buen estado y ningún residente resultó herido durante el operativo.

La publicación del departamento en Facebook no tardó en captar la atención de la comunidad digital. Decenas de usuarios respondieron a la noticia con comentarios que oscilaron entre el humor y la preocupación. Una mujer bromeó: “¡Ese es mi ex! ¿Quién lo dejó salir?”, a lo que otra usuaria respondió: “Debimos haber salido con el mismo chico”. Otro comentario irónico señaló: “Un significado completamente nuevo para ‘serpentear el inodoro’”.

Sin embargo, más allá de las bromas, también surgieron inquietudes prácticas entre los seguidores de la página. Un usuario preguntó: “Si ahí no es donde vive la serpiente, ¿Cómo entró?”, reflejando la incertidumbre sobre la forma en que el animal pudo acceder al baño. La misma persona añadió: “Por favor, no me digas que salió por el inodoro o el desagüe de la ducha”, evidenciando el desconcierto y la inquietud que el caso generó entre los residentes.

Vern Thomas, capitán del DPD, describió a la serpiente como “dócil” y confirmó que pertenecía a uno de los vecinos del residente afectado. El oficial aseguró que la pitón fue devuelta sana y salva a su propietario, y que no se registraron daños ni lesiones durante el proceso.

El capitán Thomas también reconoció que la policía no pudo determinar cómo la serpiente llegó hasta el baño del apartamento. Esta falta de claridad sobre el recorrido del animal alimentó aún más la curiosidad y las especulaciones entre los habitantes del edificio y los usuarios de redes sociales.

La pitón bola es una de las razas más comunes como mascota. Según información de Healthline, esta especie puede morder si se siente provocada, aunque no es venenosa. Una mordedura de este tipo de serpiente no resulta mortal, pero se recomienda buscar atención médica para evitar posibles infecciones.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 09:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Wanda Nara invitó a L-Gante a su lujosa casa en Milán y sorprendió a todos con una foto de alto voltaje

Portada

Descripción: La mediática se mostró muy unida al cantante, con quien estuvo recorriendo algunas ciudades de Europa.

Contenido: Wanda Nara está de viaje con L-Gante por distintas ciudades de Europa y en las últimas horas sorprendió al compartir una foto de alto voltaje desde un lugar muy especial.

A través de su perfil de Instagram, la mediática mostró que invitó al cantante de cumbia al lujoso departamento que tiene en Milán.

Leé también: Mauro Icardi aseguró que le tienen “envidia” por su noviazgo con la China Suárez y en las redes lo destrozaron

En la foto que publicó, se la puede ver de espaldas a la cámara luciendo una microbikini en la piscina de la terraza. Al lado suyo, L-Gante disfrutando de las vistas de la exclusiva propiedad.

“Si me buscas, estoy en el barrio”, escribió Wanda en el posteo por la frase de la canción “Si tu me busca” de Anuel AA.

Al instante, los seguidores quedaron totalmente sorprendidos por la conexión que vieron entre ella y el cantante de cumbia 420. Por eso, le consultaron si se reconciliaron.

Lejos de confirmar que están de novios, Wanda respondió: “Chicas, no estoy con él, nos llevamos bien y lo acompañé. Después él me acompañó a Milán”.

“Te quiero mucho, la pasamos bien juntos. Gracias por segundiarme en esta gira”, le escribió L-Gante entre los comentarios para dejar en claro la fuerte conexión que los une.

La empresaria, como nunca, dejó que las cámaras de un ciclo de MTV Italia registraran cada centímetro de su millonario piso en la impactante ciudad del norte de aquel país.

El piso que Wanda Nara tiene en una zona importante de Milán fue reformulado hace seis años por la empresaria, cuando vivía con Mauro Icardi. Desde su balcón del edificio llamado Giardini d’Inverno se ven espectaculares edificios financieros y áreas residenciales.

“Logré unificar cuatro departamentos, tirando todas las paredes. Creo que en otra vida fui arquitecta porque me gusta diseñar”, comentó Wanda, al explicar las reformas que hizo cuando arregló su propiedad.

Leé también: El motivo por el que Yanina Latorre recibió críticas terribles tras la muerte de Mila Yankelevich

La conductora también destacó la terraza con piscina que tiene, además de un sector para hacer asado. “Tener esto en Milán es un tesoro enorme. Para mí, siendo argentina, tener una parrilla es muy importante”, comentó.

Otro de los ambientes importantes que mandó a rediseñar en su hogar fue la cocina, que tiene un estilo ultramoderno. “Me gusta cocinar, por eso ubiqué las cosas precisas que necesitás. Hago de todo, desde tortas dulces a tartas saladas”, explicó la presentadora de MasterChef (Telefe).

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 08:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La economía de Estados Unidos superó las previsiones y creció un 3% en el segundo trimestre

Portada

Descripción: El producto bruto interno registró un avance inesperado entre abril y junio, tras una recuperación impulsada por menores importaciones y un repunte en el gasto de los hogares

Contenido: La economía de Estados Unidos se expandió a un sorprendente ritmo anual del 3% de abril a junio, recuperándose al menos temporalmente de una caída en el primer trimestre que reflejó las interrupciones causadas por las guerras comerciales del presidente Donald Trump.

El producto interno bruto —la producción nacional de bienes y servicios— se recuperó después de caer a un ritmo del 0,5% de enero a marzo, informó el miércoles el Departamento de Comercio. La caída del primer trimestre fue causada principalmente por un aumento en las importaciones —que se restan del PIB— ya que las empresas se apresuraron a traer bienes extranjeros antes de los aranceles de Trump.

Los economistas habían previsto un crecimiento del 2% para el segundo trimestre.

De abril a junio, una caída en las importaciones añadió más de cinco puntos porcentuales al crecimiento. El gasto del consumidor se situó en un débil 1,4%, aunque fue una mejora respecto al primer trimestre.

La inversión privada cayó a un ritmo anual del 15,6%, la mayor caída desde que la COVID-19 azotó la economía. Una caída de los inventarios —debido a que las empresas redujeron los productos que habían almacenado en el primer trimestre— redujo en 3,2 puntos porcentuales el crecimiento del segundo trimestre.

A principios de año, las empresas se apresuraron a abastecerse de productos para evitar lo peor de las subidas de aranceles amenazadas por Trump, pero la acumulación ahora se está deshaciendo.

“El aumento del PIB real en el segundo trimestre reflejó principalmente una disminución de las importaciones, que son una resta en el cálculo del PIB”, dijo el Departamento de Comercio.

El repunte también reflejó un incremento en el gasto del consumidor, según el informe.

El aumento de las importaciones en el primer trimestre de este año supuso el mayor lastre registrado para el crecimiento del PIB derivado de las exportaciones netas, señalaron recientemente los analistas de Goldman Sachs.

Los analistas esperaban ampliamente un repunte a medida que las importaciones se enfriaron, pero dijeron que esto podría no ser sostenible.

Advirtieron que la próxima ola de aumentos arancelarios de Trump podría provocar un repunte de la inflación, lo que a su vez erosionaría el poder adquisitivo de los hogares. Esto podría afectar los patrones de consumo.

“Está muy distorsionado por los flujos comerciales y el inventario”, dijo Kathy Bostjancic, economista jefe de Nationwide, sobre el crecimiento del segundo trimestre.

Desde que regresó a la presidencia de Estados Unidos, Trump ha amenazado y aplicado oleada tras oleada de nuevos aranceles.

Estas incluyeron un impuesto del 10% a casi todos los socios estadounidenses, aranceles más altos a las importaciones de acero, aluminio y automóviles, así como acciones separadas contra Canadá y México por la inmigración ilegal y los flujos ilícitos de fentanilo.

En abril, la administración Trump apuntó por separado a la segunda economía del mundo, China, cuando Beijing rechazó los aranceles estadounidenses.

Ambos países terminaron imponiéndose aranceles mutuos sobre los productos del otro, alcanzando niveles de tres dígitos y paralizando muchos flujos comerciales antes de que Washington y Beijing llegaran a un acuerdo temporal para reducir los aranceles.

Después de dos días de conversaciones en la capital sueca de Estocolmo esta semana, los negociadores señalaron que podría haber una extensión de la tregua, aunque la decisión final depende de Trump.

(con información de AP y AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 08:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Las sesiones de Elvis Presley en el histórico estudio Sunset Boulevard salen a la venta: “89 rarezas”

Portada

Descripción: Un material que registra el trabajo del rey del rock entre 1970 y 1975. Saldrá en distintos formatos.

Contenido: Elvis marcó una etapa importante de la industria musical. Es el rey del rock. Vendió cerca de mil millones de discos en todo el mundo y es considerado el artista con mayores ventas de todos los tiempos. En 2016, la revista Forbes lo ubicó en el cuarto puesto de las celebridades fallecidas con mayores ingresos, con 27 millones de dólares.

Desde muy chico sintió una atracción fuerte por la música. Con los años, el cantante fue por más llegando a otros estilos, dejando de lado sus primeros días de rockabilly.

Leé también: Elvis Presley y la historia desconocida de cómo surgió su pasión por el tango

Una perla para los fanáticos. Las sesiones de grabación y los ensayos de Elvis en el histórico estudio Sunset Boulevar de RCA en Los Ángeles, entre 1970 y 1975, se publican este viernes 1 de agosto, en una colección que incluye temas como ‘Always On My Mind’ o ‘Burning Love’.

Según informó un comunicado de prensa de su sello discográfico, se trata de un lanzamiento en tres formatos: ‘deluxe’ con 5 CD, doble vinilo y digital. La primera de las ediciones traerá “89 rarezas y nuevas mezclas” en 5 CD y en los dos primeros hay mezclas nunca escuchadas y sin ‘overdubs’, una grabación de nuevas pistas de audio sobre registros preexistentes.

“Ofrecen una visión íntima de cómo la voz de Elvis interactúa con el material de los mejores compositores de la época”, destacó el informe. Los otros tres discos son grabaciones de los ensayos para preparar la famosa residencia de Presley en Las Vegas, que comenzó el 31 de julio de 1968 y duró siete años, hasta diciembre de 1976, con 636 conciertos en el International Hotel -ahora llamado Westgate- con todas las entradas agotadas.



Son grabaciones de ensayos en el estudio de Los Ángeles, entre 1970 y 1974, con la TCB Band, que acompañaba a Presley por aquellos años. Mientras, en la edición de doble vinilo hay una selección de los principales temas.

En las tres ediciones se incluyen fotografías de archivo inéditas y nuevas notas del historiador musical Colin Escott, además de una introducción de su amigo Jerry Schilling. Entre las canciones que se podrán escuchar, también están ‘T-R-O-U-B-L-E’, ‘Fool’, ‘And I Love you So’, ‘Separate Ways’, ‘It’s a Matter of Time’ o ‘Just Pretend’.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 08:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

¿Qué tienen en común la serie Menem, Argentina 1985 y El Eternauta?: ayudan a Milei sin querer

Portada

Descripción: La cultura progre hace grandes aportes al avance de la batalla cultural mileista. Porque queriendo transmitir valores “de izquierda” logra lo contrario. Un buen ejemplo es la serie sobre Carlos Menem, que nos cuenta que la política es horrible y los empresarios son los únicos racionales y sinceros.

Contenido: La Derecha Fest, como las Ferifiestas del PC cuarenta años atrás, a pesar de todas sus ínfulas, fue un evento endogámico, de acotado valor cultural y nulo impacto en la sociedad. Pero Milei y los suyos no deben preocuparse: para transmitir sus ideas a las masas tienen otros canales mejores. Y mucha ayuda, incluso involuntaria.

Dentro de esa “ayuda involuntaria” destacan algunas de las producciones más exitosas del progresismo cultural sobre el pasado reciente y sobre alegorías de nuestra debacle social, que queriendo transmitir a la población “valores de izquierda”, en verdad terminan haciendo lo contrario. ¿Por qué esto es así, y por qué ahora, cuando estos agentes culturales están poniendo tanto empeño, justamente, en la lucha ideológica?

Tal vez tenga que ver, precisamente, con todo el empeño que ponen.

Leé también: Axel Kicillof marcha a su perdición: ¿por no ser un hijo fiel de Cristina Kirchner o por ser un clon?

Porque, para empezar, si hay un público en el que las intervenciones culturales de la derecha tienen impacto, es entre los intelectuales progresistas: son estos, podemos decir, su público privilegiado y más atento.

En el Derecha Fest y en todos los episodios semejantes se machaca con los tópicos clásicos de la derecha dura en contra de la izquierda, Milei los legitima, con sus conocidos modos intolerantes y denigrantes, y todo lleva a pensar, entonces, que el oficialismo avanza en dirección a aprovechar el consenso con que cuenta su plan de estabilización para instalar en forma brutal ideas extremas sobre muchos otros asuntos, sobre los que ni siquiera les preguntó a los votantes su opinión, en contra de sus enemigos ideológicos.

Es decir, más o menos lo mismo que, hasta ayer nomás y por veinte años, hizo el kirchnerismo con las suyas.

Y esto último revela el costado más problemático de esta agitación del progresismo ante la batalla cultural libertaria: que lo que más lo irrita de ella es lo que más se le parece.

Algo que queda bien a la vista cuando considera “intolerables” algunas actitudes completamente normales, hasta lógicas: que alguien de derecha no se sienta mal por serlo, por caso. O peor todavía, que tenga el tupé de vanagloriarse de ello, un auténtico escándalo. Con lo que la progresía se impide ya de movida pensar con mínima curiosidad en las razones por las que esto hasta hace poco era efectivamente escandaloso. Y por qué dejó de serlo. ¿Por qué Milei y su movimiento fueron tan exitosos cuando salieron del closet, y están pudiendo representar, en estos términos para ellos inconcebibles, demandas muy razonables y extendidas en la sociedad? ¿Y por qué, aunque a veces se comportan efectivamente como unos fachos de manual, en lo que más importa han podido actuar con gran pragmatismo, sin que su virulencia les impida hacerse de la confianza de un amplio público, al que en ocasiones también maltratan de las peores maneras?

Y una clave fundamental al respecto es, justamente, que Milei ha dado en el clavo al identificar un punto débil de esa progresía cultural: si es posible impugnarla con un argumento extremista y descalificador, sin pagar ningún costo por ser extremista y descalificador, es porque ella hace exactamente lo mismo y desde hace mucho tiempo. Es decir, como ella confirma cada vez que puede que “el campo de la cultura es enemigo de Milei y sus ideas”, que allí “la derecha no tiene cabida”, los aludidos no tienen por qué dar ninguna explicación cuando replican con igual enemistad, o una aún más violenta y vulgar. En la típica fórmula populista, les están contestando: “¿Y vos quién te creés que sos? ¿A mí qué carajo me importa?”

Ahora bien. Que en el campo de las ideas y de la cultura impere una condena genérica y lapidaria contra “la derecha de Milei”, y que muchos de sus protagonistas se comporten como publicistas, y se dediquen a descalificar, ridiculizar y deslegitimar esas ideas sin descanso, y la mayor parte de las veces sin matices, ¿tiene alguna eficacia en la promoción de las ideas del progresismo?

Para responder, lo primero que hay que preguntarse es cuáles son esas ideas.

Y la primera respuesta que viene a la mente es que la idea principal que defiende el progresismo es la imagen que tiene de sí mismo: “Somos la cultura, los valores y las ideas”.

Y esto nos lleva a la que es sin duda la cuestión crítica detrás de todo este revuelo de las batallas culturales en pugna: ¿no es sano para la democracia y el pluralismo que la derecha, aunque lo haga a los gritos y de forma bastante poco democrática y pluralista, esté dinamitando las premisas, mayormente prejuicios, con que la izquierda se ha venido manejando en el terreno de las ideas? ¿No le terminará haciendo así un bien incluso a la propia izquierda, si la obliga a repensarse y cambiar? ¿Y no será que el problema es no tanto la forma en que la derecha plantea la cuestión, como el modo en que la izquierda está reaccionando, porque se empecina en defender su castillo asediado, repite hasta el cansancio “somos la cultura”, y no hace más que darle más y más combustible a la polarización y sostener su in crescendo?

Porque, además, ¿no ha venido haciendo justamente esto desde hace mucho tiempo?, ¿no lo hizo contra el ruralismo, el periodismo independiente y el macrismo?, ¿no es acaso el mileismo, tanto en términos políticos como culturales e intelectuales, un producto de lo que la progresía local ha venido sembrando con tezón y ceguera durante años y años? Porque, finalmente, Milei no es tanto un hijo de nuestra centroderecha, como del populismo de izquierda. Su hijo renegado, es cierto, pero tan carne y uña con él como son siempre los hijos.

Así que es hora de que el propio progresismo se pregunte, mientras pone el grito en el cielo ante una derecha dura, pujante y orgullosa de serlo: ¿cuánto contribuimos y seguimos contribuyendo a politizar y polarizar al mango la vida y la cultura política de los argentinos, cuánto aportamos a esta escena en que la única salida razonable para muchos votantes hartos e insatisfechos fue buscar “otro fanático”, otro clavo que sacara nuestro clavo?

A la hora de identificar las vías por las cuales este progresismo, sobre todo el involucrado en su propia “batalla cultural”, prohijó al mileismo, en general se buscan elementos que a aquel “le fallaron o faltaron”: alguna preocupación mínima por el problema de la inflación y en general por la sustentabilidad de las políticas distributivas, por la corrupción, por la eficiencia y eficacia del Estado, por diferenciarse de las autocracias y amigarse con las democracias centrales, etc.

Pero hay otros problemas más comprometedores para ese progresismo cultural: y es que en lo que tuvo éxito en promover y transmitir, terminó también favoreciendo las ideas de derecha y la emergencia de este populismo antagónico y radicalizado.

Para advertirlo, basta revisar con mínimo detenimiento algunos de los íconos de la cultura progre de estos años, que tal vez pueden considerarse sus mayores éxitos:

En el primer caso, ¿qué es lo que está en juego?, ¿qué conmueve a los personajes y qué distingue al protagonista?: ser o no un valiente, romper o no con el miedo; y actuar solo, contra la apatía, inercia y cobardía de las instituciones, para imponer una voluntad justiciera. O hacer como Antonio Tróccoli, ministro del Interior de Alfonsín, el prototipo del cobarde y blandengue moral. No Lúder: ese, según este guión, era un campeón, que se enfrentó a los milicos en los tribunales (en serio, eso es lo que cuenta la película que sucedió, increíble).

Porque lo que Argentina 1985 nos quiere transmitir, finalmente, es que quienes no se animan terminan mal, se van al quinto círculo del infierno y nadie se acuerda de ellos. Mientras que quienes sí se atreven, el fiscal y sus ayudantes (también insólitamente asociados con el peronismo), se van al cielo como héroes.

Y en esto lo más importante no son las tergiversaciones históricas, que están expuestas de un modo tan pedagógico, burdo y aburrido, que seguramente tienen un efecto muy menor en el público. Lo realmente importante es qué tipo de personas nos enseña la película a admirar. Y ¿quién sería el epígono actual de ese ridículo héroe solitario y antinstitucional en que se pretende convertir a Julio Strassera? La respuesta solo puede ser Javier Milei, por supuesto. Otro valiente que se destaca entre los cagones que pueblan este mundo.

Es una producción mucho más interesante y entretenida, aunque se cuenta una historia más atrapante y compleja, finalmente termina pasando algo parecido.

Se trata de una típica historia de supervivencia, y de nuevo, como sucede en estos casos y le gusta a esta gente, desde el principio se advierte que quienes carecen de coraje van a perecer.

Pero es también y por sobre todo una historia de confianzas y desconfianzas: en el grupo de amigos y con los que se le van sumando, en el edificio de la exesposa, en la Iglesia de Saavedra, en el Shopping y más todavía en el cuartel del Ejército.

En todos los casos, el que confía en las reglas y las garantías que supuestamente ofrece un grupo demasiado amplio, perece. En particular, es el caso del Ejército, con que se cierra la primera temporada, en la innovación del guión más significativa respecto al original. Porque en la historieta, escrita cuando todavía el autor tenía una visión positiva, hasta celebratoria de las Fuerzas Armadas, los militares fracasan pero después de pelear heroicamente, de llegar a su límite. Límite que crea la oportunidad que andaba necesitando el héroe en potencia para abrir sus alas y volar. Como debe ser en toda buena historia de este género. Mientras que en la adaptación, el ejército fracasa muy penosamente y desde el principio, antes siquiera de empezar a pelear, porque está formado por estúpidos y controlado desde el vamos por el enemigo. Moraleja: quienes confíen en las instituciones, también perecerán.

Y peor les va a ir a quienes se conviertan en esclavos de los Manos. Otro asunto en que también se tomó algunas libertades la adaptación, con robos bastante alevosos, encima innecesarios, a Usurpadores de Cuerpos y otros clásicos. Pero más allá de eso, lo notable es que en esta versión cualquiera puede ser un instrumento del enemigo: un vecino, tu mejor amigo o tu propia hija. Con lo que la paranoia es llevada al extremo, hasta los grupos más primarios se resquebrajan, y no solo “el héroe se salva solo”, sino que se salva solamente si desconfía de todos los demás. El rostro de Darín en la escena final lo deja ver: soledad en la catástrofe y desconfianza de todo lo conocido, hasta de lo más amado, es lo que define el momento del héroe.

Así que, de nuevo, más allá de toda la hojarasca con que el relato pretende simular que “nadie se salva solo”, porque necesitás de los amigos, la familia y la solidaridad bla, bla, bla, a la hora de los bifes, ¿quién se impone y por qué?: el héroe solitario, sagaz y desconfiado, el que fue rompiendo lazos con todos para llegar a la verdad y la enfrenta, se da cuenta que está recontrasolo, pero no se achica.

Y lo más importante viene ahora: ¿quién podría ser un epígono actual de este héroe que se cansó de esperar algo de las instituciones, se decepcionó de los amigos y hasta de la familia, y prefiere actuar solo porque no confía ya en nadie? (¿salvo tal vez en su hermana?): sí, otra vez, es Javier Milei, ningún otro, Darín es Milei, que es también Strassera.

Llegamos entonces a Menem, la serie. Y acá las cosas son mucho peores que en los dos casos anteriores. Y no solo porque como relato y reconstrucción es mucho más floja. Sino porque lo que realmente transmite es por completo contradictorio con lo que aparenta transmitir.

Menem condensa todos los lugares comunes de nuestra cultura progre, y lo hace del modo más burdo y torpe que se pueda imaginar. Todo lo que allí sucede pretende criticar, obviamente, a Carlos Menem, su gobierno, su entorno, su época y su legado. Y no les reconoce mérito alguno a ninguno: son todos un desastre, vanidosos, patéticos, inmorales, tontos.

Pero además, abiertamente se pretende proyectar el “caso” como un ejemplo aleccionador para que el público condene a “la derecha en general”. Y los responsables de la producción lo han dicho abiertamente: por si no se entendía, lo hicieron bien explícito, como todo lo que sucede en la tira, ridículamente explícito.

Pero lo que logra es exactamente lo contrario: confirma los puntos de vista y los valores de “las derechas”; porque avala y expande sin querer todo lo que ha favorecido el florecimiento de sus ideas y sus valores en todos lados. Y, concretamente, lo que más favoreció la emergencia de Milei, prohijó su popularidad y hoy justifica sus acciones.

¿Es que no se les ocurrió que podían al menos explorar algunas de las muchas contradicciones que surgen entre intereses privados y públicos en períodos de crisis y salida, o entre derechos y necesidades políticas, o entre oficialistas y opositores, todos temas recontraactuales? ¿O siquiera detenerse en algunos de los problemas y dilemas que enfrentan a empresas y políticos en torno a la corrupción? ¿Será que se habían propuesto ser tan burdos, simplistas y maniqueos que no cabía que el guión planteara ninguna complejidad, ninguna disyuntiva interesante a los personajes, más allá de la que se plantea muy linealmente, y con obvio resultado, al personaje de Juan Minujín entre ser un buen padre o un amigo cómplice del poder, de nuevo, de la “cloaca de la política”?

Así planteadas las cosas, los promotores más fanáticos de los mercados y del emprendedurismo, de la destrucción del Estado y la política, como Milei y los suyos, deberían promover que se transmita la serie por cadena nacional. Y que el INCAA reparta todo el dinero posible para hacer una franquicia de la escala de Los Vengadores y replicar este bodrio sobre todos los demás cucos de la cultura progre. Porque nunca nadie se las había ingeniado para dar tanta fuerza a los argumentos a favor de la iniciativa individual, en contra de la casta, y de la misma noción de “fallas de mercado”.

Dado que estos son los argumentos y los mensajes del progresismo cultural e intelectual de nuestro tiempo, en sus producciones más exitosas, más celebradas por él mismo y con mayor llegada al público, Milei y sus sátrapas de las redes sociales podrían dejar de poner tanto esfuerzo en organizar reuniones como la Derecha Fest. De perder tiempo y dinero (encima público) para sus batallas culturales. Tomarse un descanso y hacer como sugería para estos casos Napoleón Bonaparte: disfrutar viendo cómo sus enemigos se equivocan, cuando lo hacen demasiado bien para que se los interrumpa.

Leé también: Milei Fest: las ventajas de una derecha orgullosa de serlo

La progresía cultural ha estado por largo tiempo contaminando nuestra vida pública, a través de sus producciones audiovisuales de interés histórico, siempre funcionales a sus pretensiones de superioridad moral, a la denigración de los adversarios, la simplificación moralista y maniquea de problemas estructurales complejos, la exaltación populista de la voluntad regenerativa del jefe, y el desprecio sistemático de los juegos instituciones complejos y pluralistas. Y, más todavía, de la moderación y de la cooperación en todas sus formas y variantes.

¿Cómo asombrarse de que Milei haya prosperado en este caldo, que tuvieron al fuego por tantos años? ¿Cómo creer que el pecado de los cocineros fue en todo caso que “no lo previeran” o “no nos unieran a todos (claro, detrás suyo) para frenarlo a tiempo”? ¿Y cómo tomarse en serio su pretensión de que algo de lo que siguen haciendo, diciendo y ofreciendo pueda servir para entenderlo, mucho menos para superarlo con ideas mejores?



Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 08:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Trump anunció un arancel del 25% para todos los productos de India a partir del 1 de agosto

Portada

Descripción: El mandatario estadounidense argumentó prácticas comerciales injustas y criticó la adquisición de armamento y energía provenientes de Rusia por parte del gobierno de Nueva Delhi

Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este martes la imposición de un arancel del 25 % a todas las importaciones provenientes de la India a partir del 1 de agosto, junto con una sanción adicional por sus vínculos estratégicos con Rusia. La medida, anunciada a través de su plataforma Truth Social, representa un nuevo capítulo en la guerra comercial global que su administración ha reactivado desde su regreso al poder en enero.

“Recuerden, si bien India es nuestra aliada, a lo largo de los años hemos hecho relativamente pocos negocios con ella debido a sus aranceles demasiado altos, entre los más altos del mundo, y a que tienen las barreras comerciales no monetarias más severas y molestas de cualquier país”, escribió Trump.

El mandatario, dijo que “además, siempre han comprado la gran mayoría de su equipo militar a Rusia y son el mayor comprador de energía de Rusia, junto con China, en un momento en que todos quieren que Rusia detenga la matanza en Ucrania. Nada mal. Por lo tanto, India pagará un arancel del 25 %, más una sanción por lo anterior, a partir del 1 de agosto".

En mensajes posteriores, el presidente enfatizó su postura sin matices: “Tenemos un enorme déficit comercial con la India”, “La fecha límite del primero de agosto es la fecha límite del primero de agosto. Se mantiene firme y no se prorrogará” y “Primero de agosto, un gran día para América”.

El anuncio forma parte de una estrategia más amplia iniciada por Trump este año, en lo que muchos observadores describen como una nueva guerra comercial. A diferencia de su primera presidencia, enfocada sobre todo en China, esta vez el mandatario ha extendido su política arancelaria a aliados estratégicos como India, Japón, Corea del Sur y Alemania. Bajo el principio de “reciprocidad”, su administración sostiene que Estados Unidos debe equilibrar su balanza comercial a través de aranceles personalizados y penalidades a los países que mantengan lo que considera prácticas desleales.

Al confirmarse que no habría cambios en la postura comercial de India, la Casa Blanca decidió avanzar con el nuevo paquete arancelario definitivo a partir del 1 de agosto.

Más allá de los desequilibrios comerciales —el déficit de EEUU con la India superó los 60.000 millones de dólares el último año—, el factor geopolítico es central en la decisión. Trump criticó abiertamente la dependencia india de Rusia en dos sectores sensibles: el militar y el energético. India sigue siendo uno de los principales compradores de petróleo ruso, al que accede a precios reducidos, y ha mantenido adquisiciones de armamento sofisticado, como el sistema de defensa S-400, pese a las advertencias de Washington.

La sanción adicional anunciada —aunque no detallada aún en términos legales o cuantitativos— buscaría penalizar precisamente esa resistencia de Nueva Delhi a alinearse con la campaña occidental de aislamiento económico contra Moscú, en el contexto de la guerra en Ucrania.

En las últimas semanas, Trump ha multiplicado los anuncios de nuevos aranceles bajo el argumento de proteger la industria nacional y terminar con “décadas de abuso comercial”. Esta narrativa busca resonar con su base electoral y forma parte central de su estrategia de cara a las elecciones de medio término.

“Los aliados que no se comportan como aliados no serán tratados como aliados”, dijo días atrás un vocero de la Casa Blanca.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 08:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué es el Cinturón de Fuego, la zona más riesgosa e inestable del planeta, origen del masivo terremoto

Portada

Descripción: También llamado Anillo de Fuego del Pacífico, es una vasta franja tectónica de más de 40.000 kilómetros de longitud que concentra el 90 % de toda la actividad sísmica mundial. A qué países afecta

Contenido: La península rusa de Kamchatka fue sacudida en las últimas horas por uno de los terremotos más potentes registrados en la historia moderna. Con una magnitud de 8,8 grados en la escala Richter, el sismo no solo provocó el temor inmediato por posibles víctimas y daños materiales en Petropávlovsk-Kamchatski, la única ciudad relevante de la región, sino que reavivó el interés científico en uno de los sistemas tectónicos más complejos y peligrosos del planeta: el Cinturón de Fuego del Pacífico.

En las últimas horas, el interés por el “Cinturón de Fuego del Pacífico” también registró un fuerte aumento en las búsquedas web en Argentina, especialmente a partir del miércoles por la noche. Según datos de Google Trends, los picos de consultas estuvieron vinculados a temáticas como “tsunami”, “terremoto en Rusia”, “península de Kamchatka” o “anillo de fuego mapa”, lo que sugiere que el sismo recientemente registrado con epicentro en Kamchatka activó el interés por comprender este fenómeno geológico. Por otro lado, las provincias con mayor nivel de búsquedas fueron Mendoza, San Juan y Neuquén, zonas del país con actividad sísmica frecuente, lo que indica una preocupación local ante la posibilidad de eventos similares, aunque también hubo consultas en Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, CABA y Entre Ríos.

A pesar de que el impacto superficial del sismo resultó menor de lo esperado, la energía liberada por el terremoto fue colosal. Los tsunamis derivados del evento alcanzaron zonas costeras de Rusia y Japón, con olas de hasta tres metros, y cruzaron el Pacífico con velocidad de avión a reacción, golpeando también regiones del oeste de Estados Unidos y Hawái.

El reciente terremoto se posiciona, según estimaciones preliminares, entre los seis más fuertes que se registraron desde que existen instrumentos modernos de medición, y podría ser reclasificado como aún mayor conforme se procesen nuevos datos.

Kamchatka, junto con todo el Lejano Oriente ruso, forma parte del llamado Anillo o Cinturón de Fuego del Pacífico, una vasta franja tectónica de más de 40.000 kilómetros de longitud con forma de herradura que bordea el océano Pacífico y concentra el 90 % de toda la actividad sísmica mundial.

En ella convergen varias placas tectónicas —la del Pacífico, la de América del Norte, la de Filipinas, la de Nazca, entre otras— que se empujan, se hunden o se friccionan entre sí constantemente. Esa tensión acumulada se libera periódicamente a través de terremotos y erupciones volcánicas.

No es casualidad que este cinturón albergue más de 450 volcanes activos y algunas de las fosas oceánicas más profundas del mundo, como la de las Marianas, la de Java o la de las Aleutianas.

Este gigantesco sistema tectónico que impacta a decenas de países, pone a prueba su capacidad de adaptación, prevención y respuesta ante fenómenos extremos. En este recorrido se ubican más de tres cuartos de los volcanes activos del mundo y se concentra cerca del 90 por ciento de los terremotos más destructivos registrados por la ciencia moderna.

El origen de esta hiperactividad geológica está en el movimiento de las placas tectónicas. En la zona convergen varias de las principales placas de la corteza terrestre —como la del Pacífico, la de Nazca, la norteamericana y la Indoaustraliana—, que se empujan, se hunden o se deslizan unas sobre otras en un proceso continuo de fricción y liberación de energía.

Uno de los mecanismos más comunes es la subducción, que ocurre cuando una placa oceánica se hunde bajo otra continental, generando acumulación de tensión que puede liberarse violentamente a través de sismos o erupciones.

Los efectos de esta actividad van mucho más allá del plano geológico. Millones de personas viven en zonas de riesgo sísmico o volcánico a lo largo del Cinturón de Fuego.

Las consecuencias de estos fenómenos incluyen la pérdida de vidas humanas, la destrucción de viviendas e infraestructura, la interrupción de servicios básicos y un alto impacto económico. Sin embargo, no todo es amenaza: en algunas regiones, la actividad volcánica también genera suelos altamente fértiles que resultan fundamentales para la agricultura local.

En Asia, la franja tectónica cruza países como Japón, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea y el este de Rusia, particularmente la península de Kamchatka. Estos territorios se ven afectados por la convergencia de múltiples placas que generan tanto terremotos devastadores como una actividad volcánica constante. En Oceanía, Nueva Zelanda también forma parte de este corredor, con una geografía marcada por la presencia de fallas activas y volcanes imponentes.

En América, el cinturón atraviesa desde el extremo sur de Chile hasta Canadá. En su trayecto incluye a Perú, Ecuador, Colombia, Centroamérica, México y buena parte de la costa oeste estadounidense. Todos estos países experimentan terremotos con regularidad y deben enfrentarse al desafío permanente de proteger a su población. El desarrollo de códigos de edificación antisísmica, sistemas de alerta temprana y programas de educación comunitaria son algunas de las estrategias que adoptaron para convivir con la amenaza geológica.

Vivir en el Cinturón de Fuego implica un equilibrio delicado entre el riesgo y la resiliencia. Cada país involucrado debe prepararse no solo para resistir los embates de la naturaleza, sino también para aprender de cada evento y mejorar su capacidad de respuesta. En un planeta dinámico, donde la Tierra sigue moldeándose desde sus entrañas, este cinturón recuerda a diario que la estabilidad geológica es una ilusión pasajera.

El sismo reciente, aunque extraordinario por su magnitud, no sorprendió a los expertos. En 1952, un terremoto de magnitud 9 grados ya había golpeado esta misma región. Y antes del evento principal del miércoles, hubo señales premonitorias. Desde el 20 de julio, una serie de movimientos más leves —entre ellos uno de magnitud 7,4— funcionaron como advertencia de que algo más grande podía estar gestándose.

La magnitud por sí sola no define la destrucción que un terremoto puede provocar. En este caso, la profundidad del epicentro fue uno de los factores clave. El sismo ocurrió a solo 20 kilómetros de profundidad, lo que incrementó significativamente su capacidad destructiva en superficie.

“La profundidad es muy importante cuando hablamos de daños”, señaló Dee Ninis, del Centro de Investigación Sismológica de Melbourne. “Realmente no se puede hablar solo de la magnitud de un terremoto. También debemos incluir la profundidad para hablar del tipo de daño que podría producir en la superficie, porque, por supuesto, todo se reduce a la distancia, y la profundidad también es un tipo de distancia, por así decirlo, desde la superficie de la Tierra”, agregó.

El epicentro del sismo se ubicó cerca de una de las zonas más activas del planeta, donde la placa del Pacífico colisiona con la placa norteamericana. Esta interacción ocurre en un contexto geológico que los científicos conocen como zona de subducción, una región donde una placa se desliza bajo otra, acumulando durante años o décadas una tensión que, al liberarse, produce violentos deslizamientos. “Existe un punto óptimo que permite este tipo de adherencia y luego deslizamiento, lo que produce un terremoto”, explicó el geofísico Brandon Shuck.

El evento sísmico del miércoles fue tan intenso que pudo haber involucrado un deslizamiento de placas de hasta 300 millas de longitud. Esa magnitud de movimiento tectónico no es habitual. Terremotos de esta clase, con magnitudes iguales o superiores a 8 grados ocurren aproximadamente una vez por año, pero aquellos que alcanzan o superan el nivel registrado en Kamchatka son mucho más escasos. “Estamos presenciando un evento geológico extremadamente potente”, afirmó Shuck.

La directora del Servicio Geofísico de Kamchatka, Danila Chebrov, indicó que ciertas características del epicentro explican por qué el daño en superficie fue más contenido de lo que podría esperarse de una magnitud tan alta. “Debido a ciertas características del epicentro, la intensidad del temblor no fue tan alta como cabría esperar de tal magnitud”, sostuvo. Sin embargo, aclaró que las réplicas siguen en curso y conservan una intensidad significativa.

La región de Kamchatka, con sus 250.000 habitantes, es particularmente vulnerable a este tipo de eventos debido a su proximidad a múltiples puntos de subducción. Los datos preliminares indican que en Petropávlovsk-Kamchatski se alcanzó una intensidad de 8 sobre 12 en la Escala de Mercalli, lo que implica un grado de sacudida capaz de provocar daños estructurales notables. “Ahí es donde los edificios sufrirán daños considerables”, señaló Shuck.

Más allá del caso puntual en Rusia, el Anillo de Fuego sigue dejando una huella profunda en la historia sísmica global. En Chile, en 1960, un terremoto de magnitud 9,5 —el mayor registrado— provocó un tsunami que afectó a todo el Pacífico. En 2011, Japón vivió un desastre similar: un sismo de 9 grados generó un tsunami devastador que desencadenó la tragedia nuclear en Fukushima. Y en 2004, en el Océano Índico, un terremoto submarino de magnitud 9,3 generó uno de los tsunamis más letales de la historia reciente, con más de 230.000 víctimas fatales.

Todos estos eventos ocurrieron en zonas donde las placas tectónicas están en constante fricción, como sucede en Kamchatka. Allí, el violento empuje de las placas no solo produce terremotos, sino también eleva abruptamente el lecho marino, desplazando miles de millones de litros de agua y generando tsunamis que viajan a cientos de kilómetros por hora. “El tsunami viajaba a través del Océano Pacífico hacia Hawái y Estados Unidos continental a la velocidad de un avión a reacción”, explicó Lori Dengler, profesora emérita de geofísica.

Estos sismos no solo afectan a la infraestructura y la vida de las personas, también modelan culturas enteras. En los países que bordean el Pacífico, como Chile, Japón, Indonesia o México, la arquitectura incorpora normas antisísmicas estrictas, y las comunidades adoptan una fuerte cultura de la prevención y la resiliencia. Los terremotos, los tsunamis y las erupciones forman parte de la memoria colectiva.

Mientras tanto, fuera del Cinturón de Fuego, otras regiones del planeta también presentan riesgo sísmico elevado. El Cinturón Alpino, que va desde Indonesia hasta Europa, es la segunda zona con mayor actividad geológica, atravesando áreas tan críticas como el Himalaya o el Mediterráneo. Sin embargo, fue el Pacífico quien volvió a recordarnos que bajo nuestros pies la Tierra está viva, y que su furia puede liberarse sin previo aviso.

En última instancia, el terremoto de Kamchatka refuerza la urgencia de comprender mejor las señales premonitorias, perfeccionar los sistemas de alerta temprana y adaptar nuestras ciudades a la geología real del planeta. Porque si algo quedó claro esta semana, es que ningún territorio sobre el Anillo de Fuego puede permitirse bajar la guardia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 08:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Trump aseguró que permitirá a los refugiados ucranianos permanecer en Estados Unidos hasta que termine la guerra

Portada

Descripción: El mandatario planea mantener el Estatus de Protección Temporal para miles de ciudadanos del país atacado por Rusia

Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que permitirá a los refugiados ucranianos que han llegado al país norteamericano huyendo de la invasión de Rusia permanecer en territorio estadounidense a pesar de la dura política migratoria que ha impulsado desde su regreso en enero a la Casa Blanca.

“Así lo creo. Tenemos mucha gente viniendo de Ucrania y estamos trabajando con ellos”, ha aseverado al ser preguntado por esta cuestión durante una rueda de prensa. La idea, según ha explicado, sería permitir que permanezcan en Estados Unidos pero de forma temporal y hasta que termine la guerra.

La Administración del ex presidente Joe Biden anunció la extensión del Estatus de Protección Temporal para miles de ucranianos, sudaneses y venezolanos antes de abandonar el cargo.

Sin embargo, Trump ya ha cancelado este tipo de estatus para medio millón de ciudadanos haitianos, unos 600.000 venezolanos y miles de hondureños, una medida duramente criticada por organizaciones de defensa de los Derechos Humanos. Desde entonces, ha apostado por recrudecer la política migratoria y ha evitado pronunciarse sobre el futuro de los refugiados ucranianos en el país.

Entretanto, Trump, declaró este martes que comenzó a correr un nuevoplazo de diez díaspara que el gobierno de Rusia acuerde unalto el fuego con Ucrania. “Diez días desde hoy”, dijo a periodistas a bordo del Air Force One, durante su regreso a Washington D.C. tras una visita a Escocia.

Con esta declaración, Trump oficializó la reducción del plazo que había anunciado previamente. El límite anterior, de 50 días, había sido establecido el 14 de julio y comenzó a regir el día 22 de ese mes. El nuevo periodo vence el próximo 8 de agosto. En caso de no alcanzarse un acuerdo, Estados Unidos aplicaría nuevas sanciones económicas a Moscú, incluyendo un aumento de aranceles.

“No sé si afectará a Rusia, porque es evidente que quiere seguir con la guerra”, agregó el mandatario durante la conversación con la prensa. En otra intervención previa, realizada el lunes desde el complejo de golf de Turnberry, en Escocia, Trump ya había adelantado que establecería un nuevo plazo. “Voy a hacer un nuevo plazo de unos 10 o 12 días a partir de hoy. No hay razón para esperar. No estamos viendo ningún progreso”, afirmó, acompañado por el primer ministro británico, Keir Starmer.

El presidente estadounidense expresó su decepción por la falta de avances en el diálogo con su homólogo ruso. “Estoy decepcionado con Putin porque, después de mantener cuatro o cinco conversaciones con él, lanza cohetes a ciudades, por ejemplo Kiev”, declaró. También indicó que reduciría el margen porque “ya sabe la respuesta de lo que va a pasar”. En sus palabras: “Mata a un montón de gente en una residencia o donde sea y deja cuerpos tirados por toda la calle”.

La reacción desde Kiev fue inmediata. El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, agradeció públicamente a Trump por su posición firme. “Gracias al presidente de EEUU por mantenerse firme y dar un mensaje claro de paz a través de la fuerza”, escribió en su cuenta oficial en la red social X. Añadió además que “Putin sólo respeta el poder” y valoró el mensaje emitido desde Escocia como “fuerte y claro”.

(Con información de Europa Press)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 08:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

John Deacon se reunió con Queen por primera vez en más de 25 años por una buena causa

Portada

Descripción: El bajista dejó oficialmente a la legendaria banda en 1997.

Contenido: Desde hace más de dos décadas, la vida de John Deacon es todo un misterio. Muy poco se sabe sobre él, luego de la muerte de su amigo y compañero en Queen, Freddie Mercury. Acostumbrado a las extensas giras, fiestas, y las luces de la fama, el bajista decidió apartarse de los flashes para pasar más tiempo en su casa.

El músico, que dejó la banda en 1997, se juntó con Brian May y Roger Taylor para firmar una copia del exitoso disco A Night at the Opera (1975). El ejemplar será subastado en un evento benéfico organizado por el Mercury Phoenix Trust, fundación creada en nombre de Freddie Mercury y que tiene como objetivo recaudar fondos para la concientización sobre el Sida.

Leé también: Cómo fue el paso de Queen por la Argentina, el primer gran rock de estadio

En 2018, el Daily Mail publicó una foto en donde se lo veía al músico con poco pelo y apenas unos kilos de más, en el barrio donde vive junto a su esposa Veronica Tetzlaff, con quien tuvo seis hijos.

Los vecinos del barrio que fueron entrevistados aseguraron que el exintegrante de Queen es muy introvertido. “Perdés el tiempo si querés encontrar a John. No habla con nadie. No lo veo desde hace un largo tiempo”, reconoció uno de ellos.

John autor de clásicos como “Another One Bites the Dust” o “I Want to Break Free” decidió alejarse de la música en 1991, luego de la muerte de Freddie.

Una de sus últimas apariciones en público fue en el imponente homenaje que se le hizo al cantante, el 20 de abril de 1992. “No tiene sentido continuar. Es imposible reemplazar a Freddie”, sostuvo por aquellos días.

Su fortuna está valuada en 120 millones de euros, solo por los derechos de autoría del grupo. Esto le permite llevar una vida muy tranquila, alejado de las luces y la fama.

Rara vez apareció en los medios, incluso no se juntó con sus compañeros cuando el grupo fue introducido al Rock and Roll Music Hall of Fame.

Según trascendió, Deacon no tuvo contacto con ellos durante más de una década. “Es su elección. No nos llama. John fue bastante delicado todo el tiempo”, sostuvo Brian May, guitarrista de Queen. Mientras que el baterista Roger Taylor resaltó: “No estamos en contacto, pero John es un sociópata, de verdad”.

John está muy alejado de su pasado como rockero, con aquellas travesuras salvajes de los años ’70 y ’80 junto a los integrantes de la banda”. Hace unos años, el músico reconoció en una entrevista que comparte su amor por el té y sus hijos, y también destacó que es un aficionado al golf.

En junio del año pasado, se cumplieron los 50 años del primer show de Queen. El 27 de junio de 1970, Queen se presentó en un evento de caridad organizado por la Cruz Roja británica.

Fue en el pequeño escenario del City Hall de Truro, a 376 kilómetros de Londres. Freddie Mercury, el guitarrista Brian May y el baterista Roger Taylor debutaban juntos frente al público. Mike Grose se encargó del bajo. A los pocos meses, fue reemplazado por John Deacon.

Muchos fans recuerdan su presencia en la Argentina, en 1981, cuando Queen se actuó por primera vez en Vélez. En aquella ocasión, el grupo también se presentó en Rosario y Mar del Plata.



Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 08:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un militar retirado denunció que Maduro y Petro pretenden crear un territorio binacional para asegurarse la permanencia en el poder

Portada

Descripción: En conversación con Infobae, el coronel Antonio Guevara dijo que la “Zona de Paz” busca crear focos de violencia e ingobernabilidad en caso de una transición en Venezuela

Contenido: La revolución bolivariana tendría “un territorio con focos de violencia, inestabilidad e ingobernabilidad ante un gobierno de transición en Venezuela, lo que harían con un sector de la fuerza armada radicalizada y con la guerrilla colombiana que no se ha desmovilizado. Eso es lo que busca la activación de una Zona de Paz, como la llaman Nicolás Maduro y Gustavo Petro, como estrategia para la permanencia de ellos en el poder”.

Así lo dice, en conversación con Infobae, el coronel retirado (Ej) Antonio María Guevara Fernández ante el reciente anuncio que hizo Nicolás Maduro de la creación de la “Zona Binacional de Paz, Unión y Desarrollo Integral entre Venezuela y Colombia”, abarcando los estados venezolanos Táchira y Zulia y del lado colombiano el Norte de Santander, el Cesar y la Guajira.

A eso se une “las bandas criminales que hacen vida, no solamente en la frontera con Colombia, sino en los 24 estados de Venezuela, pero fundamentalmente en el Arco Minero: Bolívar, Amazona y parte del estado Apure. Esa es una jugada estratégica propiciada por Gustavo Petro y por Nicolas Maduro”.

Asevera que el tema se torna vigente “primero, porque Maduro no las tiene todas consigo; es una minoría, aunque sobre las armas; Petro está de salida y se le cayó el proyecto constitucional para reelegirse, pero a “los camaradas” a última hora les importa un pito la Constitución y para permanecer en el poder lo hacen pasándole por encima, sin escrúpulos, a cualquier norma constitucional”.

Al escenario hay que agregarle, dice Guevara, la medida judicial que acaban de dictarle en Colombia al expresidente Álvaro Uribe Vélez, “el único hombre en Colombia que es muro de contención para Gustavo Petro; he allí por qué en este momento surge una medida judicial para tratar de arrinconar y derrumbar ese muro de contención”.

Considera que con ello “a partir de ese momento Gustavo Petro tiene vía libre, en este último año de ejercicio, para hacer una vía extra constitucional y garantizarse la permanencia en el poder. Además, Maduro, que también está arrinconado, aunque no tan débil como Petro, hacen una comandita con Petro como salida a que salgan del poder”.

El coronel Guevara Fernández une lo ocurrido con “un plan que nació, no en la frontera con Colombia, si no mucho más adentro del estado colombiano: la Marquetalia, con el inicio de la Fuerza Armada Revolucionaria Colombiana por vía de Manuel Marulanda Vélez alias Tirofijo”.

Está convencido que esa idea se trasladó con el comandante de las FARC Luciano Marín Arango alias Iván Márquez, “quien sigue haciendo vida en Venezuela, en la llamada Nueva Marquetalia, porque era la materialización de esa idea original de la Marquetalia de los años 60, cuando arrancó las FARC en Colombia hasta nuestros días”.

La diferencia dice es que “ahora sí la guerrilla ejercía como Estado, o sea tenía territorio, la población que allí es binacional y la guerrilla hacia funciones de Estado y controlaba todo: quién tenía tierras, quien debía irse, quien podía permanecer, pagaban peaje los productores del lado venezolano y del lado colombiano”.

Destaca el oficial en retiro que esa realidad funcionó muy bien para las FARC “hasta el 2016, cuando empezó el Proceso de Paz, aunque quedó una disidencia al mando de Iván Márquez, Jesús Santrich y otros solicitados por Estados Unidos, así como están siendo solicitados Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, cultores de esa nueva idea”.

El coronel Guevara Fernández afirma que el tema de la relación Colombo venezolana en la frontera “no es reciente ni siquiera arranca en el año 98 con la llegada de Hugo Chávez al poder y de la revolución bolivariana; antes del 98 subsistía del lado colombiano, mientras que, del lado venezolano, las Fuerzas Armadas servían como muro de contención”.

Después de 1998 y especialmente “desde que Hugo Chávez dijo en la Asamblea Nacional que limitaba, por la frontera sur occidental, con la guerrilla colombiana y empezó a permear la relación, los mandos militares presentes, en los teatros de operaciones y las unidades militares desplegadas, vieron cierta lasitud en el gobierno de permitir el tránsito de la guerrilla colombiana hacia Venezuela”.

Agrega el coronel Guevara que “después se convirtió, por la vía de hechos, en un modo de convivencia de la guerrilla colombiana en territorio venezolano, especialmente en los estados Zulia, Táchira, Apure, Amazonas y Bolívar, donde ya ocurría desde antes del año 98, pero ahora como política oficial no declarada de la revolución bolivariana”.

Recuerda que eso ocurrió con Hugo Chávez de presidente y Nicolás Maduro como canciller, desde el 2006 hasta el 2013, pero luego “eso avanzó sobremanera” y menciona a dos oficiales que fueron parte de la revolución bolivariana: el jefe de Inteligencia MG (Ej) Hugo Armando Carvajal Barrios y el comandante de una de las unidades militares más importantes del Ejército el MG (Ej) Clíver Alcalá Cordones.

“La vía de la guerrilla y la vía del narcotráfico cogió camino inimaginable, lo que se puede medir en las toneladas de cocaína exportadas desde Venezuela”.

Ante la creación de la Zona Binacional, el Frente Institucional Militar (FIM) que agrupa a más de 220 militares venezolano en retiro emitió un reciente comunicado destacando que “denunciamos firmemente el intento divulgado de fragmentar nuestro territorio mediante un memorándum de intenciones, que carece de cualidad y competencia para tan lesiva decisión contra el país”.

Agregan que “desde nuestra profunda convicción democrática y patriótica, expresamos nuestra férrea oposición a cualquier iniciativa que promueva la creación de una Zona Binacional en el territorio venezolano, como anunciaron voceros del régimen, con la inclusión de los estados Zulia y Táchira”.

A juicio de los militares del FIM, que preside el general (Ej) Juan Antonio Herrera Betancourt, ese Memorándum de Entendimiento “contraviene de manera explícita los principios establecidos en nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y representa una amenaza directa a la integridad territorial, la soberanía, la identidad nacional y la venezolanidad”.

Resaltan el artículo 13 de la Constitución venezolana, que establece: El territorio nacional no podrá ser jamás cedido, traspasado, arrendado, ni en forma alguna enajenado, ni aun temporal o parcialmente. “Este mandato es claro, irrevocable e inquebrantable”.

Además, otros artículos refuerzan ese principio: “el artículo 1, que consagra la integridad territorial como un derecho irrenunciable de la Nación. El artículo 4, que rige al Estado bajo los principios de integridad territorial, cooperación y corresponsabilidad. El 15, que exige preservar nuestra soberanía e identidad nacional en los espacios fronterizos. El 130, que impone a los venezolanos el deber de defender la patria, la integridad territorial y sus valores fundamentales”.

“El 156, en su aparte 30, que otorga al Poder Público Nacional la responsabilidad de garantizar la presencia de la venezolanidad en las fronteras. El 326 que fundamenta la seguridad de la nación en la “corresponsabilidad del Estado y la Sociedad Civil, para cumplir principios de Independencia, democracia”. Y el Art. 328, que establece que la Fuerza Armada Nacional está organizada por el Estado para asegurar la independencia, la soberanía y la integridad del espacio geográfico nacional”.

Dice el FIM que “la defensa de estos principios no es opcional, sino una obligación histórica, jurídica y ética de todo venezolano. Cualquier intento de fragmentar o enajenar nuestro territorio, bajo cualquier figura administrativa o internacional, debe ser rechazado con absoluta contundencia”.

Alarmados dice que “todos sabemos que esa zona fronteriza se ha convertido en guarida de grupos armados irregulares que siembran inseguridad, acosan a sus habitantes y han asesinado a pobladores y miembros de nuestras fuerzas militares, sin que haya habido una respuesta clara, potente y fulminante del Estado y las fuerzas armadas para neutralizarlos y expulsarlos definitivamente de nuestros territorios”.

Insisten en que “no resiste ningún tipo de análisis que se diga que mantendremos y promoveremos la venezolanidad en nuestras fronteras, cuando se pretende ceder nuestros territorios para que conformen una región administrativa que tendrá como capital una ciudad del vecino país”.

Finaliza el FIM haciendo “un llamado a la ciudadanía, a las instituciones democráticas y especialmente a la Fuerza Armada Nacional, a cumplir con su deber constitucional de resguardar y proteger la integridad y la soberanía del territorio Nacional. El suelo patrio no se negocia. La venezolanidad no se fragmenta. La soberanía no se comparte”.

El documento sobre la Creación de la Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional (Zona Económica Especial Binacional), suscrito entre Diana Morales Rojas, ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y la vicepresidente Delcy Rodríguez por Venezuela, tiene como sustento teórico “la historia común” de ambos países “basada en el legado de independencia del Libertador Simón Bolívar”.

La excusa es “fortalecer los lazos de amistad entre los pueblos” apuntando a “la paz, la unión y la integración para el desarrollo económico y social de los pueblos”, con miras a “profundizar la integración económica bilateral, promover el comercio justo y equilibrado, y fortalecer los lazos históricos de cooperación entre ambos países”

El Memorándum de Entendimiento para la creación y desarrollo de una Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional, “comprende las poligonales en los estados Táchira y Zulia por la parte venezolana y el Norte de Santander por la parte colombiana, en los términos previstos en este Memorándum de Entendimiento”, acordando que podrán crearse otras zonas binacionales.

Entre lo propuesto está crear un Equipo de Trabajo Bilateral para “elaborar planes de acción anuales y cronogramas de actividades, coordinar el intercambio de información técnica y estadística necesaria para la toma de decisiones, identificar retos, oportunidades y necesidades de ajuste normativo oadministrativo”.

“El presente Memorándum de Entendimiento establece un marco de cooperación amplia y flexible, orientado a consolidar la paz y fortalecer la unión, la integración y el desarrollo económico compartido”.

Dice que “el área geográfica específica de la Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional aún está por definirse y requerirá trabajo técnico conjunto para identificar, delimitar y acordar los sectores y territorios que integrarán esta Zona”.

“La cooperación bilateral podrá profundizarse progresivamente en otras áreas, sin excluir temas adicionales que sean identificados como de interés mutuo”.

“Las Partes podrán intercambiar información relevante sobre estadísticas, políticas sectoriales, investigaciones y estudios técnicos que resulten útiles para fortalecer las potencialidades de la Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional”.

“Este Memorándum de Entendimiento tendrá una vigencia de cinco (5) años a partir de su fecha de entrada en vigor y se prorrogará automáticamente por períodos iguales”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 08:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El Reino Unido aseguró que reconocer al Estado palestino no es una recompensa a los terroristas de Hamas

Portada

Descripción: El gobierno británico plantea reconocer la soberanía palestina en septiembre si Israel no cumple las exigencias humanitarias y de seguridad, buscando presionar por una solución pacífica y aliviar la crisis en Gaza

Contenido: El gobierno británico respondió este miércoles a las críticas surgidas tras el anuncio de que podría reconocer al Estado palestino en septiembre, en caso de que Israel no implemente una serie de medidas destinadas a aliviar la crisis humanitaria en Gaza y avanzar hacia una solución pacífica. Según autoridades británicas, este gesto no implica de ninguna manera un respaldo a Hamas, organización calificada como terrorista por el Reino Unido.

“Esto no es una recompensa para Hamas”, declaró la ministra de Transportes, Heidi Alexander, en una entrevista con la emisora LBC. “Hamas es una vil organización terrorista que ha cometido atrocidades atroces. Se trata del pueblo palestino. Se trata de esos niños que vemos en Gaza muriendo de hambre”, añadió.

Las declaraciones de Alexander se produjeron luego de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusara al Reino Unido de “recompensar el monstruoso terrorismo de Hamas y castigar a sus víctimas” con el plan de reconocimiento. En la red social X, Netanyahu advirtió que un “estado yihadista en la frontera con Israel hoy será una amenaza para Reino Unido mañana”. A las críticas se sumó también el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien manifestó su rechazo al reconocimiento al considerar que Hamas “no debe ser recompensado” con la independencia palestina.

El martes, el primer ministro británico, Keir Starmer, informó a Netanyahu que el Reino Unido reconocerá al Estado palestino en septiembre si Israel no decreta un alto el fuego, no levanta las restricciones en Gaza y no garantiza que no anexionará Cisjordania. La decisión estaría programada para anunciarse antes de la Asamblea General de la ONU. Starmer calificó de “intolerable” la situación en Gaza y pidió que se permita a Naciones Unidas retomar el suministro de ayuda. Según su gobierno, la postura británica apunta a relanzar las perspectivas de una solución de dos Estados y a ejercer presión diplomática para aliviar la catástrofe humanitaria. El reconocimiento británico, no obstante, estaría sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones por parte de Israel. En conversación con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, Starmer insistió en que Hamas debe desmilitarizarse y no desempeñar ningún rol en el futuro gobierno del territorio.

La decisión británica fue rechazada también por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que agrupa a allegados de los secuestrados por Hamas desde el 7 de octubre de 2023. En un comunicado, el grupo denunció que el reconocimiento “equivale a premiar al terrorismo” mientras unos 50 rehenes siguen cautivos en Gaza. “Reconocer al Estado palestino mientras los rehenes siguen atrapados en los túneles de Hamas no es un paso hacia la paz, sino una clara violación del derecho internacional”, aseguró el foro, que alertó sobre los abusos físicos y psicológicos sufridos por los secuestrados.

El anuncio británico sigue los pasos de Francia, cuyo presidente Emmanuel Macron expresó el 24 de julio que su país reconocerá al Estado palestino en septiembre, aunque sin establecer condiciones previas. La posición francesa aumentó la presión sobre el Reino Unido y sobre otros miembros del G7.

La situación humanitaria en Gaza sigue deteriorándose. En la última semana, las muertes por desnutrición en el enclave prácticamente se duplicaron, pasando de 70 a unos 150 casos, según cifras del Ministerio de Salud gestionado por Hamas. La comunidad internacional ha redoblado sus llamados a facilitar el ingreso de alimentos y medicamentos, bloqueados durante más de once semanas por Israel.

Starmer también conversó con el rey Abdalá II de Jordania y con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, para coordinar esfuerzos humanitarios y diplomáticos. En todos los contactos, reiteró que el objetivo del Reino Unido no es recompensar a ninguna facción violenta, sino trabajar hacia una paz duradera basada en la solución de dos Estados, con condiciones claras y con garantías para la seguridad de Israel y los derechos del pueblo palestino.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 08:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un operativo reveló los archivos ocultos sobre la deportación y rusificación de miles de niños ucranianos

Portada

Descripción: Documentos clasificados sacaron a la luz el destino de menores secuestrados por las tropas de Vladimir Putin. El hallazgo podría cambiar el rumbo de las investigaciones por crímenes de guerra contra la cúpula del Kremlin

Contenido: La inteligencia militar ucraniana (GUR) anunció esta semana que logró infiltrarse en los sistemas informáticos de las autoridades impuestas por Rusia en Crimea y sustraer miles de documentos clasificados sobre menores ucranianos. Según informaron desde Kiev, los archivos contienen datos sensibles sobre niños huérfanos o sin tutores legales que fueron colocados en adopción por ciudadanos rusos, en muchos casos de manera ilegal.

Andrí Yusov, portavoz del GUR, calificó el hallazgo como una “información de una valía incalculable” que permitirá documentar lo que considera uno de los mayores crímenes de guerra de la Federación Rusa. Los archivos ya han sido entregados a las autoridades judiciales ucranianas para su incorporación en las causas abiertas. “La información conseguida permitirá encontrar y devolver a su tierra natal a los niños secuestrados, y también castigar a los responsables de este crimen”, afirmó Yusov en un comunicado oficial.

Desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022, Ucrania estima que al menos 19.500 niños han sido deportados desde los territorios ocupados hacia Rusia o Crimea. Muchos de ellos fueron registrados como ciudadanos rusos, reubicados en familias adoptivas o enviados a orfanatos bajo control estatal. Kiev sostiene que estas acciones fueron un plan sistemático de deportación, sin el consentimiento de los padres o familiares de los menores, en violación del derecho internacional humanitario.

Estas acusaciones llevaron a la Corte Penal Internacional (CPI) a emitir en marzo de 2023 órdenes de arresto contra el presidente ruso, Vladímir Putin, y su comisionada para la infancia, María Lvova-Belova, por su presunta implicación en la deportación y transferencia forzosa de menores. Moscú niega que se trate de deportaciones y sostiene que trasladó a los menores para “salvaguardar su bienestar” ante la ofensiva militar en el este y sur de Ucrania. Sin embargo, las autoridades ucranianas y diversas organizaciones internacionales cuestionan estos argumentos, señalando que en ningún caso se inició un proceso legal para contactar o devolver a los menores a sus familias biológicas o a su país de origen.

Investigaciones recientes, entre ellas una publicada por The Times del Reino Unido en julio de 2025 y otra difundida por el Laboratorio de Investigación Humanitaria de la Universidad de Yale, con apoyo del Departamento de Estado de EEUU, sugieren que algunos adolescentes ucranianos deportados por Rusia han sido entrenados en centros militares rusos y posteriormente enviados al frente de batalla tras cumplir la mayoría de edad. Fuentes del gobierno ucraniano sostienen que este fenómeno, si se comprueba de forma sistemática, constituiría una nueva violación del derecho internacional, al implicar el uso de menores secuestrados como combatientes en una guerra que su país no eligió.

El medio británico informó también que algunos de estos adolescentes fueron sometidos a adoctrinamiento ideológico y entrenamiento militar desde los 16 años. Una vez alcanzados los 18, fueron enviados a combatir en el este de Ucrania como parte del Ejército ruso o sus milicias asociadas. El reporte, basado en testimonios filtrados, documentos obtenidos por inteligencia occidental y datos oficiales rusos, describe una estrategia de “rusificación” de largo plazo, con la finalidad de convertir a esos jóvenes en ciudadanos leales al Kremlin.

Además de los entrenamientos militares, las autoridades ucranianas acusan a Rusia de organizar un programa masivo de reeducación cultural y lingüística, con el objetivo de borrar la identidad ucraniana de los menores. Esto incluiría el cambio forzado de nombres, la supresión del idioma ucraniano en la educación, y la imposición de símbolos y relatos históricos rusos. “Estos niños están siendo utilizados como herramientas en una política de asimilación forzosa”, declaró en abril la comisionada ucraniana para los derechos de la infancia, Daria Herasymchuk. “La deportación es solo el primer paso. Luego viene el adoctrinamiento, la militarización y, en algunos casos, el reclutamiento”, añadió.

Organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han solicitado el acceso irrestricto de observadores internacionales a las instituciones rusas donde están alojados estos menores. Hasta el momento, Rusia ha negado el ingreso de cualquier misión humanitaria o de verificación independiente.

La información obtenida por el GUR podría ser clave para fortalecer las investigaciones judiciales abiertas por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Según indicó Yusov, los documentos extraídos contienen nombres, ubicaciones, datos biométricos, registros de adopción y comunicaciones entre funcionarios rusos implicados en los traslados de menores. Analistas jurídicos señalan que esta evidencia será útil tanto en los procesos impulsados por el sistema judicial ucraniano como en las acciones internacionales lideradas por la CPI y otros organismos multilaterales.

Por el momento, el paradero de la mayoría de los menores sigue siendo incierto, y muchos podrían haber sido desplazados nuevamente dentro del territorio ruso o incluso hacia otros países aliados del Kremlin.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 08:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un operativo de ciberespionaje reveló los archivos ocultos sobre la deportación y rusificación de miles de niños ucranianos

Portada

Descripción: Documentos clasificados sacaron a la luz el destino de menores secuestrados por las tropas de Vladimir Putin. El hallazgo podría cambiar el rumbo de las investigaciones por crímenes de guerra contra la cúpula del Kremlin

Contenido: La inteligencia militar ucraniana (GUR) anunció esta semana que logró infiltrarse en los sistemas informáticos de las autoridades impuestas por Rusia en Crimea y sustraer miles de documentos clasificados sobre menores ucranianos. Según informaron desde Kiev, los archivos contienen datos sensibles sobre niños huérfanos o sin tutores legales que fueron colocados en adopción por ciudadanos rusos, en muchos casos de manera ilegal.

Andrí Yusov, portavoz del GUR, calificó el hallazgo como una “información de una valía incalculable” que permitirá documentar lo que considera uno de los mayores crímenes de guerra de la Federación Rusa. Los archivos ya han sido entregados a las autoridades judiciales ucranianas para su incorporación en las causas abiertas. “La información conseguida permitirá encontrar y devolver a su tierra natal a los niños secuestrados, y también castigar a los responsables de este crimen”, afirmó Yusov en un comunicado oficial.

Desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022, Ucrania estima que al menos 19.500 niños han sido deportados desde los territorios ocupados hacia Rusia o Crimea. Muchos de ellos fueron registrados como ciudadanos rusos, reubicados en familias adoptivas o enviados a orfanatos bajo control estatal. Kiev sostiene que estas acciones fueron un plan sistemático de deportación, sin el consentimiento de los padres o familiares de los menores, en violación del derecho internacional humanitario.

Estas acusaciones llevaron a la Corte Penal Internacional (CPI) a emitir en marzo de 2023 órdenes de arresto contra el presidente ruso, Vladímir Putin, y su comisionada para la infancia, María Lvova-Belova, por su presunta implicación en la deportación y transferencia forzosa de menores. Moscú niega que se trate de deportaciones y sostiene que trasladó a los menores para “salvaguardar su bienestar” ante la ofensiva militar en el este y sur de Ucrania. Sin embargo, las autoridades ucranianas y diversas organizaciones internacionales cuestionan estos argumentos, señalando que en ningún caso se inició un proceso legal para contactar o devolver a los menores a sus familias biológicas o a su país de origen.

Investigaciones recientes, entre ellas una publicada por The Times del Reino Unido en julio de 2025 y otra difundida por el Laboratorio de Investigación Humanitaria de la Universidad de Yale, con apoyo del Departamento de Estado de EEUU, sugieren que algunos adolescentes ucranianos deportados por Rusia han sido entrenados en centros militares rusos y posteriormente enviados al frente de batalla tras cumplir la mayoría de edad. Fuentes del gobierno ucraniano sostienen que este fenómeno, si se comprueba de forma sistemática, constituiría una nueva violación del derecho internacional, al implicar el uso de menores secuestrados como combatientes en una guerra que su país no eligió.

El medio británico informó también que algunos de estos adolescentes fueron sometidos a adoctrinamiento ideológico y entrenamiento militar desde los 16 años. Una vez alcanzados los 18, fueron enviados a combatir en el este de Ucrania como parte del Ejército ruso o sus milicias asociadas. El reporte, basado en testimonios filtrados, documentos obtenidos por inteligencia occidental y datos oficiales rusos, describe una estrategia de “rusificación” de largo plazo, con la finalidad de convertir a esos jóvenes en ciudadanos leales al Kremlin.

Además de los entrenamientos militares, las autoridades ucranianas acusan a Rusia de organizar un programa masivo de reeducación cultural y lingüística, con el objetivo de borrar la identidad ucraniana de los menores. Esto incluiría el cambio forzado de nombres, la supresión del idioma ucraniano en la educación, y la imposición de símbolos y relatos históricos rusos. “Estos niños están siendo utilizados como herramientas en una política de asimilación forzosa”, declaró en abril la comisionada ucraniana para los derechos de la infancia, Daria Herasymchuk. “La deportación es solo el primer paso. Luego viene el adoctrinamiento, la militarización y, en algunos casos, el reclutamiento”, añadió.

Organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han solicitado el acceso irrestricto de observadores internacionales a las instituciones rusas donde están alojados estos menores. Hasta el momento, Rusia ha negado el ingreso de cualquier misión humanitaria o de verificación independiente.

La información obtenida por el GUR podría ser clave para fortalecer las investigaciones judiciales abiertas por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Según indicó Yusov, los documentos extraídos contienen nombres, ubicaciones, datos biométricos, registros de adopción y comunicaciones entre funcionarios rusos implicados en los traslados de menores. Analistas jurídicos señalan que esta evidencia será útil tanto en los procesos impulsados por el sistema judicial ucraniano como en las acciones internacionales lideradas por la CPI y otros organismos multilaterales.

Por el momento, el paradero de la mayoría de los menores sigue siendo incierto, y muchos podrían haber sido desplazados nuevamente dentro del territorio ruso o incluso hacia otros países aliados del Kremlin.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 08:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Ucrania investiga un ataque ruso contra una instalación militar mientras aumenta la presión por un acuerdo de paz

Portada

Descripción: Un bombardeo impactó un centro de entrenamiento en Chernígov, generando versiones encontradas sobre el número de víctimas, mientras Moscú reporta 200 bajas y Kiev confirma solo tres fallecidos y 18 heridos

Contenido: Rusia lanzó el martes un ataque con misiles Iskander-M contra un centro de instrucción del ejército ucraniano ubicado en la región de Chernígov, al norte de Kiev. Según el Ministerio de Defensa del Kremlin, la ofensiva dejó unas 200 bajas entre muertos y heridos. El ejército ucraniano confirmó el bombardeo, pero reportó una cifra mucho menor: tres soldados muertos y 18 heridos.

Uno de los misiles empleados estaba equipado con una ojiva de racimo, mientras que el otro contenía una carga de alto poder explosivo. El objetivo, según la parte rusa, fue un campamento perteneciente al centro de instrucción de las tropas de reserva estratégica de las Fuerzas Armadas de Ucrania. El Ministerio difundió un video donde se observan varias pequeñas explosiones seguidas por una gran detonación, en línea con la descripción de los misiles utilizados.

El ataque se produjo en un momento de creciente presión internacional por lograr el fin de las hostilidades en la región. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció esta semana que entró en vigor un ultimátum de diez días para que el presidente ruso, Vladímir Putin, avance hacia un acuerdo de paz. Si no hay avances antes del 8 de agosto, Washington impondrá nuevas sanciones económicas y arancelarias contra Moscú. Esta advertencia acorta el plazo anterior, fijado en 50 días, y revela un giro más agresivo en la estrategia estadounidense.

Este bombardeo es el cuarto ataque mortal en cinco meses contra instalaciones militares ucranianas. Los tres anteriores dejaron un saldo combinado de al menos 46 soldados muertos y más de 160 heridos, según datos oficiales. En septiembre de 2024, un ataque similar con misiles balísticos destruyó una academia militar y un hospital cercano, con un saldo de más de 50 muertos y 200 heridos.

El Ministerio de Defensa ucraniano formó una comisión de investigación, encabezada por el jefe del Servicio de Policía Militar, para esclarecer si hubo fallas internas que facilitaron el ataque en Chernígov. Mientras tanto, Kiev enfrenta una creciente crisis en sus líneas: aunque cuenta con más de un millón de personas en uniforme, la rotación de tropas y la escasez de nuevos reclutas agravan el desgaste del frente.

En paralelo, Rusia intensificó su campaña aérea con drones contra el territorio ucraniano. La noche del martes lanzó 78 drones de largo alcance, incluidos varios modelos a reacción de reciente desarrollo. La Fuerza Aérea de Ucrania logró interceptar 51 de ellos, pero 27 alcanzaron sus objetivos en al menos siete regiones, no identificadas por las autoridades. Todos los drones que impactaron eran aparatos de ataque no tripulados, y algunos eran réplicas utilizadas para confundir a las defensas.

La efectividad de los sistemas de defensa aérea ucranianos ha caído en los últimos meses. A finales de 2024, las intercepciones alcanzaban casi el 100 %, pero ahora más de un tercio de los drones logra evadir los sistemas antiaéreos. El presidente Volodímir Zelenski insiste casi a diario en la necesidad de que los aliados occidentales refuercen el suministro de municiones y sistemas de intercepción. Rusia ha mejorado la tecnología de los drones Shahed de origen iraní, haciéndolos más difíciles de detectar y neutralizar.

Desde el inicio de la invasión rusa a gran escala el 24 de febrero de 2022, al menos 13.580 civiles ucranianos han muerto, incluidos 716 niños, según datos de las Naciones Unidas. En el primer semestre de 2025, los ataques rusos han causado 6.754 víctimas civiles, lo que representa un incremento del 54 % respecto al mismo período del año anterior.

En este escenario de presión militar y diplomática, Ucrania intenta contener los embates rusos mientras sus aliados le exigen resultados concretos. El plazo dado por Trump corre, y con él, crecen las dudas sobre si el Kremlin accederá a negociar un alto el fuego o si la guerra entrará en una nueva fase aún más violenta.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 07:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Oficializaron el aumento y bono para el empleo doméstico: las nuevas escalas para cada categoría

Portada

Descripción: Los trabajadores de casas particulares que cobran por mes percibirán un aumento del 3,5% con los salarios de julio. También recibirán una suma no remunerativa de hasta $10.000. Cuánto cobran por hora.

Contenido: El Gobierno formalizó este miércoles el aumento sobre las remuneraciones mínimas del personal que realiza tareas domésticas en casas particulares. El incremento es de 6,5% promedio para el período febrero-septiembre. Además, se definió la liquidación de un bono de hasta $10.000.

El ajuste salarial se desglosará en 3,5% sobre los salarios de enero y aplicarán un alza de 1% sobre las remuneraciones básicas de julio, agosto y septiembre.

Leé también: Transporte, alquileres y prepagas: todos los aumentos que llegan en agosto

La medida se oficializó en la resolución 1 de la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares, publicada en el Boletín Oficial.

El acuerdo también incorporó una suma no remunerativa de $10.000 en julio y de $9500 en agosto y septiembre para las trabajadoras que cumplan más de 16 horas por semana.

En tanto, aquellas con jornadas de entre 12 y 16 horas recibirán $7000 este mes y $6000 en agosto y septiembre. Para quienes trabajen hasta 12 horas, la cifra será de $4000 por mes.

Con el aumento no acumulativo de 3,5% junto a la suma no remunerativa que rige para julio, la hora y el mes trabajado debe pagarse (a principios de agosto) de la siguiente manera:

De acuerdo con el aumento no acumulativo de 1% junto a la suma no remunerativa que rige para agosto, la hora y el mes trabajado debe pagarse (a principios de septiembre) de la siguiente manera:

Leé también: La ANSES definió el cronograma de pagos de agosto para jubilaciones, AUH y otras asignaciones

El acuerdo paritario incorporó una suma no remunerativa de hasta $10.000 para los trabajadores de casas particulares. A continuación, los detalles del pago:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 07:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La Selección Argentina ya sabe la fecha y la sede donde se realizará el sorteo del Mundial 2026

Portada

Descripción: Será un evento histórico: por primera vez participarán 48 selecciones, divididas en 12 zonas de cuatro equipos.

Contenido: Las Vegas será la ciudad anfitriona del sorteo del Mundial 2026, según informaron varios medios este martes. ESPN y TUDN México señalaron que la ceremonia se realizará el 5 de diciembre en esta emblemática ciudad del estado de Nevada.

Leé también: La FIFA hizo un importante anuncio sobre la venta de entradas para el Mundial 2026

Este sorteo marcará un hito al ser el primero en la historia con 48 selecciones participantes, que se distribuirán en 12 grupos de cuatro equipos cada uno.

FIFA aún no confirmó la fecha ni la sede del sorteo. En 1994, cuando Estados Unidos fue anfitrión de la Copa del Mundo, Las Vegas fue la ciudad elegida para la ceremonia, a pesar de no ser sede de partidos.

Esta vez, la situación se repite: Las Vegas no albergará ningún encuentro del Mundial 2026, pero vuelve a estar en el centro de la escena por la ceremonia del sorteo.

Inicialmente, se especuló con que el evento tendría lugar en The Sphere, un moderno estadio inaugurado en 2023 con capacidad para 17.500 personas y una pantalla de 54.000 metros cuadrados.

Sin embargo, fuentes oficiales del lugar desmintieron esa posibilidad y confirmaron que el sorteo no se realizará allí.

La venta estará dividida en diferentes etapas, y la primera comenzará el 10 de septiembre de este año. Para comprar tickets se debe ingresar al sitio oficial de la FIFA, y crear un FIFA ID.

Además, ya se pueden adquirir los distintos paquetes de hospitalidad, y los abonos para seguir a una Selección determinada durante toda la cita mundialista. Estos incluyen tickets para los tres partidos de ese equipo en la fase de grupos, y también para los 16avos de final.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 07:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La Selección argentina ya sabe la fecha y la sede donde se realizará el sorteo del Mundial 2026

Portada

Descripción: Será un evento histórico: por primera vez participarán 48 selecciones, divididas en 12 zonas de cuatro equipos.

Contenido: Las Vegas será la ciudad anfitriona del sorteo del Mundial 2026, según informaron varios medios este martes. ESPN y TUDN México señalaron que la ceremonia se realizará el 5 de diciembre en esta emblemática ciudad del estado de Nevada.

Leé también: La FIFA hizo un importante anuncio sobre la venta de entradas para el Mundial 2026

Este sorteo marcará un hito al ser el primero en la historia con 48 selecciones participantes, que se distribuirán en 12 grupos de cuatro equipos cada uno.

FIFA aún no confirmó la fecha ni la sede del sorteo. En 1994, cuando Estados Unidos fue anfitrión de la Copa del Mundo, Las Vegas fue la ciudad elegida para la ceremonia, a pesar de no ser sede de partidos.

Esta vez, la situación se repite: Las Vegas no albergará ningún encuentro del Mundial 2026, pero vuelve a estar en el centro de la escena por la ceremonia del sorteo.

Inicialmente, se especuló con que el evento tendría lugar en The Sphere, un moderno estadio inaugurado en 2023 con capacidad para 17.500 personas y una pantalla de 54.000 metros cuadrados.

Sin embargo, fuentes oficiales del lugar desmintieron esa posibilidad y confirmaron que el sorteo no se realizará allí.

La venta estará dividida en diferentes etapas, y la primera comenzará el 10 de septiembre de este año. Para comprar tickets se debe ingresar al sitio oficial de la FIFA, y crear un FIFA ID.

Además, ya se pueden adquirir los distintos paquetes de hospitalidad, y los abonos para seguir a una Selección determinada durante toda la cita mundialista. Estos incluyen tickets para los tres partidos de ese equipo en la fase de grupos, y también para los 16avos de final.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 07:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Luis Díaz dejó Liverpool y fichó por el Bayern Múnich: el millonario desembolso y cuándo será su debut

Portada

Descripción: El colombiano firmó hasta 2029, ya pasó la revisión médica y se puso a las órdenes de Vincent Kompany

Contenido: El Bayern Múnich oficializó el fichaje del futbolista colombiano Luis Díaz, quien llega procedente del Liverpool de Inglaterra. Díaz firmó un contrato hasta mediados de 2029 y vestirá el dorsal número 14 en el conjunto bávaro, según confirmaron medios y el propio club a través de sus canales oficiales.

La llegada de Díaz representa una de las transferencias más relevantes del mercado europeo. El extremo izquierdo, internacional con la selección de Colombia, fue presentado en las redes sociales del club alemán, donde envió un mensaje a la afición: “Desde hoy hago parte de esta linda familia. Un abrazo muy grande y especial para todos y ¡vamos! Mia san mia”, expresó el jugador, citando el lema que identifica la filosofía de unión y orgullo del Bayern.

El club alemán también difundió declaraciones del futbolista, en las que expresó sus objetivos para esta nueva etapa. “Mi objetivo es ganar todos los títulos posibles: trabajaremos para ello como equipo cada día”, afirmó Díaz, de 28 años.

Desde la directiva del Bayern Múnich, Christoph Freund, director deportivo, se refirió al perfil del colombiano señalando que se trata de un jugador goleador y muy trabajador para el equipo. “Es rápido, un futbolista versátil y aporta un estilo de juego intenso. Ha adquirido mucha experiencia al más alto nivel con el Liverpool y la selección colombiana”, detalló.

Jan-Christian Dreesen, director general del club, destacó que con Díaz se incorporó a uno de los extremos más sobresalientes de la Premier League. “Ha ganado títulos en cada uno de los clubes en los que ha jugado hasta la fecha”, señaló en alusión a la trayectoria del delantero en Sudamérica y Europa.

Luis Díaz inició su carrera profesional en el Barranquilla FC de la segunda división colombiana, debutando en 2016. Posteriormente pasó al Atlético Junior de la máxima categoría, donde conquistó dos ligas locales y sumó títulos de Copa y Supercopa de Colombia.

En 2019, Díaz firmó con el FC Porto de Portugal, donde disputó 125 partidos oficiales y marcó 41 goles. En el club luso, sumó dos títulos de liga, dos Copas y una Supercopa portuguesa.

Su llegada al Liverpool en enero de 2022 significó su salto a la Premier League. En el equipo inglés tuvo un desempeño relevante, con 148 partidos jugados, 41 goles convertidos y 23 asistencias. Levantó la Premier League, la Copa, la Supercopa de Inglaterra y la Copa de la Liga en dos ocasiones.

En el ámbito internacional, Díaz representa a la selección colombiana desde 2018 y acumula 19 goles en 64 partidos. Fue máximo goleador de la Copa América en la edición 2020/21.

El acuerdo entre el Bayern Múnich y el Liverpool se cerró por un valor de 65,5 millones de libras (75 millones de euros), incluyendo bonos, de acuerdo con información confirmada por periodistas especializados como Fabrizio Romano, Florian Plettenburg y David Ornstein. Sky Sports Alemania reportó que el traspaso se concretó gracias al deseo explícito de Díaz de abandonar el Liverpool, luego de que el club inglés rechazara una oferta anterior de 59 millones de libras. Esta decisión se consolidó cuando Díaz fue excluido de la convocatoria para un amistoso de pretemporada del Liverpool en Hong Kong frente al AC Milan, intensificando las negociaciones y precipitando el acuerdo final.

El propio Romano comunicó en la red social X: “Lucho quería irse, el Liverpool aceptó las condiciones y Díaz ahora firmará un contrato de cuatro años”, describiendo así el desenlace de la transferencia.

El jueves, Díaz se presentará en las instalaciones del Bayern para integrarse al equipo dirigido por Vincent Kompany. Luego de firmar contrato, tendrá dos días de descanso antes de iniciar los trabajos bajo las órdenes del técnico belga.

F

El debut de Luis Díaz con la camiseta del Bayern Múnich está programado para el sábado 2 de agosto en un amistoso de pretemporada frente al Olympique de Lyon, según anticipó Sky Sports Alemania. Ese mismo día, el club realizará la presentación oficial del jugador en Sabener Strasse.

El primer desafío oficial del colombiano podría darse el 16 de agosto, en la final de la Supercopa de Alemania ante el Stuttgart, campeón de Copa. De esta manera, Díaz tiene la oportunidad de sumar su primer título en el fútbol germano pocas semanas después de su llegada.

Durante la pretemporada con Liverpool, el delantero participó en la preparación física pero no disputó los últimos tres amistosos, a la espera de la resolución de su futuro profesional. El inicio de la etapa de Díaz en el Bayern Múnich abre un nuevo capítulo en su trayectoria, ahora en la Bundesliga, con la expectativa de mantener su protagonismo y aportar al objetivo de títulos del club bávaro.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 07:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Con la vuelta de Messi, Inter Miami enfrenta a Atlas por la Leagues Cup

Portada

Descripción: Las Garzas se medirán con los Rojinegros en su debut en el torneo que reúne a equipos de la MLS y la Liga MX.

Contenido: Inter Miami jugará ante Atlas de México este miércoles desde las 20.30 (hora de la Argentina) por la primera fecha de la fase de grupos de la Leagues Cup 2025.

Leé también: Qué pasó entre Miguel Ángel Russo y Miguel Merentiel en la vuelta de Boca a los entrenamientos

El equipo de Lionel Messi viene de empatar ante Cincinnati por la MLS, mientras que el conjunto mexicano cayó 3-1 frente a Monterrey en la Liga MX.

Las Garzas comunicaron a través de sus redes sociales que el Motorcito recibió la autorización para jugar en el Chase Stadium por primera vez, tras obtener su visa P-1 y su ITC.

“Los aficionados tendrán la oportunidad de ver al equipo en acción esta noche, cuando inicie su participación en la Leagues Cup 2025, recibiendo al Atlas FC de la LIGA MX”, escribió el equipo de Florida en su web oficial.

Rocco Ríos Novo; Marcelo Weigandt, Tomás Avilés, Noah Allen, Jordi Alba; Tadeo Allende, Federico Redondo o Yannick Bright, Sergio Busquets, Telasco Segovia; Lionel Messi y Luis Suárez. DT: Javier Mascherano.

Camilo Vargas; Matheus Dória, Gaddi Aguirre, Víctor Ríos; Gustavo Ferrareis, Sergio Hernández, Aldo Rocha, José Lozano; Eduardo Aguirre, Uros Djurdjevic, Diego González. DT: Diego de la Torre.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 07:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Salvaje asesinato en Misiones: mataron a un hombre en una plantación de yerba mate y le arrancaron los ojos

Portada

Descripción: El hecho ocurrió en la localidad de San Vicente. La Policía detuvo a un joven de 19 años.

Contenido: En las últimas horas, una escalofriante escena generó conmoción en la provincia de Misiones: el cuerpo sin vida de Luis Salvador Batista Da Silva, de 48 años, fue encontrado este martes en una zona rural de San Vicente con signos de extrema violencia y mutilaciones.

Tras el brutal asesinato, la Policía de Misiones detuvo a un joven de 19 años, apuntado como el principal sospechoso.

Leé también: Se juraron amor eterno en la cárcel, pero él la mató un mes después: la trama detrás del femicidio en Berisso

El descubrimiento ocurrió en la localidad de San Vicente alrededor de las 16.45 del martes, cuando otro hombre alertó a las autoridades sobre la presencia de un cuerpo en una plantación de yerba mate y té, cerca del kilómetro 5 de la ruta provincial 13.

Al llegar al lugar, efectivos de la comisaría Segunda y la Unidad Regional VIII se encontraron con una escena de horror: el cuerpo de la víctima estaba semidesnudo, cubierto de barro y con signos de una agresión salvaje.

“Batista Da Silva presentaba múltiples excoriaciones en la espalda, heridas cortantes en el rostro, la cavidad bucal y el mentón, además de contusiones en el cuero cabelludo”, indicó el informe del médico policial.

El medio Primera Edición precisó que a la víctima también le arrancaron los ojos. Hoy se llevará a cabo la autopsia, la cual será fundamental para determinar la causa exacta de la muerte y esclarecer la secuencia de los hechos.

La investigación, que avanzó rápidamente, se centró en un joven de 19 años. Una pista crucial fue el testimonio de testigos que ubicaron al sospechoso compartiendo unos tragos con la víctima el pasado domingo, antes de retirarse juntos, cerca de las 22.

Leé también: El desesperado pedido de la madre de la joven descuartizada en Córdoba: “Necesito que me ayuden”

Con esos datos y el trabajo de la División Policía Científica en la escena del crimen, se logró la aprehensión del presunto autor del crimen en su domicilio del barrio Tarumá de San Vicente.

El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial de Posadas para la realización de la autopsia, dispuesta por el Juzgado interviniente, mientras la Justicia busca saber cuáles fueron los motivos del brutal crimen.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 07:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Científicos argentinos estudian un método para identificar el maltrato infantil a partir de huellas genéticas

Portada

Descripción: Un equipo de la Universidad de Buenos Aires está utilizando biomarcadores epigenéticos para identificar alteraciones moleculares asociadas a la violencia en la infancia. Los investigadores dicen que abrirá nuevas posibilidades para el diagnóstico temprano y el seguimiento de menores afectados

Contenido: Un avance científico argentino podría transformar la detección del maltrato infantil: investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) han desarrollado un método pionero que utiliza la saliva para identificar, monitorear y eventualmente probar ante la justicia los daños sufridos por niños y niñas víctimas de violencia. Según informó la UBA, este enfoque se basa en el análisis de biomarcadores epigenéticos, es decir, modificaciones químicas en el ADN que reflejan la exposición a situaciones traumáticas. El proyecto, en marcha desde hace varios años y en colaboración con el Hospital Elizalde, promete no solo un diagnóstico temprano, sino también un seguimiento objetivo de la recuperación de los menores afectados. Se espera que el análisis completo de las muestras recolectadas esté disponible a principios del año próximo.

El maltrato infantil deja huellas profundas y persistentes, no solo en el plano emocional y psicológico, sino también a nivel molecular. De acuerdo con la información publicada por la UBA, las consecuencias de la violencia en la infancia incluyen un mayor riesgo de desarrollar depresión, ansiedad y tendencias suicidas. Estas secuelas pueden acompañar a las víctimas durante toda su vida, afectando su bienestar y su desarrollo integral.

La intervención temprana se presenta como una herramienta fundamental para mitigar o incluso revertir estos efectos. El equipo dirigido por Eduardo Cánepa, al frente del Laboratorio de Neuroepigenética y Adversidades Tempranas del Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, ha enfocado sus esfuerzos en crear herramientas que permitan detectar el maltrato antes de que se manifieste de manera evidente o irreversible. “Queremos ver si en saliva se pueden ver los cambios en la metilación del ADN. Poder usarlo de diagnóstico temprano del maltrato, es decir, cuando todavía no se ha podido descubrir con otro tipo de controles”, explicó Cánepa.

El proyecto, único en Argentina, se desarrolla en estrecha colaboración con la Unidad de Violencia Familiar del Hospital Elizalde, en Buenos Aires. Mientras el equipo de salud mental infantil del hospital se encarga del abordaje clínico de los casos, el grupo de la UBA lidera el análisis de las muestras biológicas. El objetivo central es doble: por un lado, aportar una base científica irrefutable para la detección del maltrato infantil; por otro, ofrecer herramientas que permitan monitorear la evolución de los niños y niñas afectados a lo largo del tratamiento.

El equipo multidisciplinario está conformado por especialistas como el biólogo Bruno Berardino y la psicóloga Guillermina García Vizzi, quienes, junto a Cánepa, han diseñado un protocolo que parte de la recolección de saliva de los menores atendidos en el hospital. Estas muestras se someten a un análisis detallado de los biomarcadores epigenéticos, buscando identificar patrones específicos asociados a la exposición a situaciones de violencia.

La información obtenida no solo facilitaría un diagnóstico temprano, sino que también permitiría evaluar la eficacia de las intervenciones terapéuticas. Según detalló la UBA en un comuniado, el seguimiento de los biomarcadores a lo largo del tiempo podría indicar si las modificaciones genéticas detectadas mejoran o empeoran, ofreciendo así un indicador objetivo del impacto del tratamiento psicológico.

El estudio se centra en las llamadas marcas epigenéticas, modificaciones químicas que afectan el ADN sin alterar su secuencia original. Estas marcas pueden activar, inhibir o modificar la expresión de genes clave para el funcionamiento del organismo. En el contexto del maltrato infantil, el entorno hostil y la exposición a situaciones de violencia generan cambios epigenéticos que obligan al cuerpo a adaptarse a un estado de alerta constante.

No todo el genoma se ve afectado de la misma manera. El equipo de la UBA busca identificar cuáles son los genes específicos que sufren alteraciones como consecuencia del maltrato y cómo estas modificaciones impactan en el desarrollo de los niños y niñas. El conocimiento acumulado sobre las funciones de los miles de genes del genoma humano permite ahora asociar ciertas alteraciones epigenéticas con consecuencias concretas para la salud mental y física de las víctimas.

“Estas modificaciones epigenéticas permitirían ver si la víctima va a tener un pronóstico más grave o menos grave. Cómo el niño o la niña están siendo afectados”, señaló Cánepa, subrayando la importancia de contar con herramientas que no solo detecten el daño, sino que también permitan anticipar su evolución.

El desarrollo de este método basado en saliva abre la puerta a múltiples aplicaciones. En primer lugar, ofrece la posibilidad de un diagnóstico temprano, incluso en casos donde los signos de maltrato no son evidentes o no han sido detectados por otros medios. Esto resulta especialmente relevante en contextos donde la denuncia o la identificación del abuso se ve dificultada por factores sociales, familiares o institucionales.

Además, el seguimiento de los biomarcadores epigenéticos a lo largo del tratamiento permite evaluar de manera objetiva la eficacia de las intervenciones terapéuticas. El personal de salud podría así ajustar las estrategias de abordaje en función de la evolución molecular de los pacientes, optimizando los recursos y mejorando los resultados.

Una de las innovaciones más destacadas del estudio es la posibilidad de utilizar estos biomarcadores como prueba científica ante la justicia. La existencia de evidencia molecular del daño sufrido por un niño o niña podría aportar un respaldo objetivo en procesos judiciales, contribuyendo a la protección de los derechos de la infancia y a la sanción de los responsables. “El objetivo es aportar pruebas científicas del maltrato, es decir, pruebas irrefutables de que una niña o niño fueron víctimas del maltrato, así como una noción de qué consecuencias puede tener para su salud”, detalló la UBA en su comunicado.

Si bien existen investigaciones similares en países como Estados Unidos, Canadá y Francia, los resultados obtenidos en esos contextos no pueden aplicarse directamente a la realidad argentina. “No hay forma de equiparar resultados de un país a otro, las modificaciones epigenéticas de un grupo en Francia o en Canadá, no serán las mismas que en Argentina”, explicó Cánepa.

Las diferencias genéticas, ambientales y sociales entre poblaciones hacen imprescindible desarrollar estudios locales que reflejen las particularidades de los niños y niñas argentinos. Solo así es posible diseñar herramientas de diagnóstico y tratamiento verdaderamente efectivas y adaptadas a las necesidades del país.

El desarrollo de estudios epigenéticos implica desafíos significativos, especialmente en el contexto argentino. Según detalló la UBA, los análisis de biomarcadores requieren tecnología avanzada y resultan muy costosos. Actualmente, las muestras de saliva recolectadas deben enviarse al exterior para su procesamiento, donde se utilizan herramientas bioinformáticas capaces de comparar millones de posibles cambios genéticos.

Esta dependencia de laboratorios internacionales no solo incrementa los costos, sino que también retrasa la obtención de resultados y limita la capacidad de respuesta del sistema de salud local. A pesar de estas dificultades, el equipo de la UBA mantiene la expectativa de contar con el análisis completo de las muestras a principios del año próximo, lo que permitirá validar el método y avanzar hacia su implementación en la práctica clínica y judicial.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 07:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Furor por el romance entre Liam Neeson y Pamela Anderson: el beso en la boca que captó la TV

Portada

Descripción: Los rumores de una relación entre los actores de la nueva versión de “La pistola desnuda” son imparables.

Contenido: Los fanáticos del cine explotaron este martes las redes con uno de los romances del año: el que estarían teniendo Liam Neeson y Pamela Anderson.

A partir de la noticia que publicó People acerca de la relación que habrían iniciado la pareja protagónica de la nueva versión de La pistola desnuda, una entrevista que le hicieron en la televisión a los dos le puso más picante a la novedad.

Leé también: Pamela Anderson y Liam Neeson viven el romance menos pensado: la historia de amor que empezó en un set

Es que los artistas aparecieron en la previa de un reportaje que le estaba por hacer el magazine Today y las cámaras tomaron el momento en el que se daban un beso en la boca.

Si bien todo se vio como un acting, la realidad es que la íntima acción que mostraron se dio en medio de la difusión de su presunto romance.

Pamela Anderson y Liam Neeson se conocieron durante el rodaje de la remake/reboot de la mítica comedia que en los 90 protagonizó Leslie Nielsen. Aunque durante la entrevista que tuvieron ratificaron que los dos están solteros, la química que hay entre ellos es imposible de tapar.

En una nota con la revista People de hace unos meses Liam Neeson había dicho que había dejado de tener salidas con mujeres. Esa época es justamente en la que presuntamente inició su relación con Pamela Anderson. Cuando le preguntaron si probaba tener citas, el actor había sido tajante. “No, en una palabra, ya lo superé”, lanzó en aquella charla.

De acuerdo con una persona cercana a la producción de La pistola desnuda, que habló con la revista People, el romance entre las estrellas es un hecho. “Es sincero y está claro que están enamorados el uno del otro. Están disfrutando de la compañía mutua”, enfatizó.

Neeson, que tiene 73 años, tuvo varias relaciones de perfil alto con Barbra Streisand, Brooke Shields y Helen Mirren. En 1994 se casó con Natasha Richardson, la actriz que murió en 2009 en un accidente mientras practicaba esquí. Tiempo después, mantuvo una relación durante dos años con una ejecutiva de Relaciones Públicas. Desde ese momento, no se le conocieron más parejas.

Leé también: Jamie Lee Curtis condenó la obsesión de Hollywood por las cirugías estéticas: “Hay generaciones desfiguradas”

Por su parte, Anderson, de 58 años, tuvo varios matrimonios y relaciones conocidas durante su vida. Estuvo casada con Tommy Lee, Kid Rock, Rick Salomon, Jon Peters y Dan Hayhurst. Además, tuvo varios novios famosos entre los que está el músico Bret Michaels y el futbolista Adil Rami, el último formal que se conoció.

La relación entre dos estrellas de la talla de Liam Neeson y Pamela Anderson enloqueció a todos. Se habla de ellos en todos los programas de TV de los Estados Unidos, copan las revistas del corazón y los fans quieren saber más.

También los argentinos, que corrieron a Google para buscar sobre la feliz pareja. Como muestra Google trends, los nombres de ambos protagonistas forman parte de las principales tendencias de búsquedas.

Las búsquedas relacionadas reflejan casi una obsesión: la edad de los protagonistas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 07:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

“Gatillé la porquería esa”: declaró el acusado de asesinar a un hombre tras una pelea por chanchos

Portada

Descripción: Ocurrió en Río Negro. El cuerpo de la víctima fue encontrado dentro de un pozo un mes después del crimen.

Contenido: En las últimas horas declaró el acusado de asesinar a un hombre tras una pelea por chanchos en Río Negro: dijo que fue en legítima defensa, no logró explicar por qué ocultó el cuerpo durante un mes y utilizó una polémica frase.

El cuerpo de Eduardo Fuentes fue encontrado el 24 de julio en un predio cercano al Lago Pellegrini en la localidad de Cinco Saltos.

Leé también: Encontraron el cuerpo de un hombre desaparecido en Río Negro: creen que lo mataron tras una pelea por chanchos

Por el crimen, el único imputado es Miguel Ángel Navarrete, quien está acusado de homicidio calificado por el uso de arma de fuego y portación de arma de fuego de guerra, en calidad de autor. Permanecerá con prisión preventiva por cuatro meses.

En medio de la audiencia de formulación de cargos, la defensa planteó que se trató de un caso de legítima defensa y argumentó que hay testigos que aseguran que la víctima y otro hombre llegaron a la zona durante la noche para robar con cuchillos.

“Estaba adentro descansando y empezaron a gritar los perros y gansos. Atiné a disparar, otra cosa no me quedaba. Amagué para un lado y para el otro, y bueno, gatillé la porquería esa”, declaró Navarrete, según informó el medio local Río Negro.

Pese a su declaración, la jueza de Garantías que intervino en la causa lo acusó y fundamentó su imputación debido a que Navarrete ocultó el cuerpo tras el disparo. “Una persona que está convencida de haber actuado en defensa propia no oculta el cuerpo en un pozo durante todo este tiempo”, argumentó.

Además, la magistrada sostuvo que hay contradicciones entre el relato de Navarrete y la declaración de un testigo.

De acuerdo a la reconstrucción del hecho, el asesinato ocurrió entre la noche del 20 y la madrugada del 21 de junio, cuando la víctima se presentó en la propiedad del imputado para reclamarle por animales que aseguraba que eran suyos.

En ese contexto, Navarrete atacó a Fuentes: le disparó en el pecho con un arma de fabricación casera y lo asesinó. Luego de ello, ocultó el cuerpo en el mismo predio, situación que dificultó su localización durante más de un mes.

Leé también: Vuelco fatal en Río Negro: murió una familia de turistas durante sus vacaciones

Sin embargo, en medio de la búsqueda del hombre, su cuerpo fue encontrado en un operativo que llevaba adelante la Policía de Río Negro junto con la Brigada de Investigaciones de Cinco Saltos, la División Canes especializada en búsqueda de restos humanos, la Brigada Rural y personal de Criminalística, además del BMA.

La autopsia confirmó la identidad del hombre, quien al momento de su desaparición tenía un gorro de lana color naranja, una campera de neoprene color celeste, pantalón y buzo de color negro y zapatillas deportivas negras.

Según indicaron los medios locales, el cuerpo había sido localizado en una zona rural precaria, caracterizada por los criaderos de chanchos. El lugar, se supo más tarde, pertenece al acusado de 64 años.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 07:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Crece la brecha de precios entre Uruguay y Brasil, con diferencia de hasta el 300% en algunos productos

Portada

Descripción: El Indicador de Precios Fronterizos analiza lo que sucede entre las ciudades vecinas Artigas y Quaraí: la uruguaya es más cara

Contenido: Una persona que vive en Artigas, bien al norte de Uruguay, y cruza la frontera para comprar en la brasileña Quaraí encontrará que en su ciudad de origen los precios son un 67% más caros. Pero, depende del producto que esté buscando, verá que del lado uruguayo esa brecha llega hasta el 300%.

Así surge del Indicador de Precios Fronterizos (IPF) que elabora la Universidad Católica del Uruguay (UCU), que reactivó su medición de la diferencia de precios entre las ciudades de Artigas (Uruguay) y Quaraí. El índice se elaboró por primera vez en 2015, se había aplicado por última vez en 2016 y finalmente se retomó en noviembre de 2024. Lo que hace el índice es relevar el precio de 57 artículos, ponderarlos y luego compararlos, para definir cuánto más barato es una ciudad de la otra.

La brecha de precios entre los dos países se redujo entre abril y junio, según el indicador. En la medición anterior, la ciudad uruguaya era un 78% más cara que la brasileña. En las mediciones de noviembre y enero se había mantenido en torno a esos valores (83% y 79%, respectivamente).

“La brecha de precios entre Artigas y Quaraí se reduce alcanzando el 67%”, dice el informe de la UCU en sus consideraciones finales. Pero, ¿por qué sucede esto? La evolución de la cotización del dólar y de la inflación explican, en parte, este fenómeno.

“Se continúa evidenciando el encarecimiento relativo de Artigas respecto a Quaraí, pero en menor medida consecuencia de la evolución del tipo de cambio en Brasil, que cayó 4,02% entre abril y junio. Por su parte, en Uruguay, la cotización del dólar en el mismo período mostró una disminución de 3,42%. Por otro lado, en Porto Alegre, Río Grande del Sur, los precios aumentaron 0,05% en el mes de junio mientras que en Uruguay se registró una variación mensual de -0,09% en el mismo es”, explica el informe.

“En suma, continúa un escenario de una canasta en promedio ponderada más cara en Artigas que en Quaraí para el mes de junio de 2025”, concluye.

Pero más allá del promedio que refleja este indicador, en algunos precios la diferencia se dispara. Esto se ve reflejado en el segmento alimentos y bebidas no alcohólicas, por ejemplo. La sal, del lado uruguayo, es un 333% más cara y algo similar ocurre con los postres en polvo (la brecha es de 270%).

En productos para el hogar, por ejemplo, la brecha de precios entre los dos países se amplía y llega a 120%. Pero si se hace un análisis producto a producto, se puede ver que los tubos fluorescentes y las lámparas eléctricas son un 292% más caras del lado uruguayo. El detergente, en tanto, es un 278% más caro en Artigas que en Quaraí.

Estos son los productos que tienen un margen más abultado, pero hay otros en los que la brecha es mínima. Por rubro, donde mejor se aprecia esto es en el transporte y combustibles. “La brecha se mantiene estable, es la más baja del indicador y alcanza el 18%”, explican los autores del informe.

¿Por qué sucede esto? La diferencia en el litro de nafta super considera una reducción del Impuesto Específico Interno (Imesi), que se aplica en la frontera. Si este descuento tributario no existiera, la diferencia de precios aumentaría a 58%.

En bebidas alcohólicas y cigarrillos, la brecha continúa bajando y se ubica en 114%. En prendas de vestir y calzados, en tanto, se reduce significativamente y es de 33%. En productos del hogar se amplía y es de 120%. En comidas fuera del hogar también aumenta y es del 43%. Por último, en bienes y servicios diversos la brecha es del 97%.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 07:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Verratti reveló cómo convencieron a Messi de fichar por el PSG junto a Neymar, Di María y Paredes

Portada

Descripción: El mediocampista italiano recordó una cena “mágica” que compartió con el astro argentino antes de llegar a París

Contenido: Marco Verratti, ex figura del Paris Saint-Germain y actual jugador del Al-Duhail en la liga qatarí, rememoró en una extensa entrevista con La Gazzetta dellos Sport el episodio clave que marcó la llegada de Lionel Messi al club parisino. El mediocampista, instalado en Doha desde 2023, revivió el momento en que, casualmente, una cena en Ibiza con Neymar y otros compañeros pasó a convertirse en el preludio de uno de los mayores movimientos del fútbol reciente.

“Recuerdo una noche fantástica que se volvió casi mágica. Estábamos en Ibiza, Neymar vino a decirme que íbamos a cenar con Leo Messi esa noche. Así que terminamos en la misma mesa: Leo, Paredes, Ney y Di María. Hablamos y lo pasamos genial. Y lo animamos, por así decirlo, a venir a París”, relató Verratti sobre aquel encuentro que, según sus palabras, tuvo un ambiente distendido y desenfadado, sin prever lo que sucedería horas después.

Al día siguiente, el clima cambió radicalmente por las noticias sobre la ruptura entre Messi y el Barcelona. El italiano recordó: “Esa misma noche nos despedimos, y al día siguiente leímos que había problemas entre él y el Barcelona. Entonces, a primera hora de la tarde, Neymar me llamó: ‘Marco, Leo viene a vernos’. Increíble: de invitarlo a cenar a tenerlo como compañero. Una noche mágica”. Así, una velada de vacaciones terminó convertida en historia viva del fútbol europeo.

La llegada de Messi no fue el único tema que abordó Verratti. Durante su repaso por los años en París, el mediocampista valoró la calidad humana y deportiva de la plantilla estelar que integró. “¿Neymar? Un niño de oro, generoso, humilde, que lo da todo por la gente que quiere, y seguimos en contacto. Como con Mbappé: tiene hambre, es competitivo, y estoy convencido de que tarde o temprano ganará el Balón de Oro”, expresó.

Verratti compartió vestuario con varias figuras internacionales y situó a Thiago Motta entre sus predilectos: “Decían que hacía cosas banales, pero que veía las cosas antes que nadie. Y con sencillez”. A pesar de las numerosas estrellas, el italiano destacó el armado grupal en el PSG y la gestión del actual entrenador: “Las estrellas están ahí, él las tiene. Creó un gran grupo, piensan mucho en el colectivo, Luis Enrique estuvo brillante. Van a ganar durante años y años”.

El jugador, que disputó 416 partidos y conquistó 30 títulos con el PSG, ofreció su versión sobre su salida del club y el nuevo rumbo en Qatar, negando los rumores sobre una decisión impuesta desde el cuerpo técnico. “Escribieron que me fui del PSG porque Luis Enrique quería que lo hiciera. Falso: te aseguro que mi conversación con Nasser (El Khelaifi) es mucho más antigua, en la que le dije que me iba porque quería nuevos retos. Hemos seguido en muy buenos términos, es una persona estupenda”, aseguró.

Ya adaptado a su nueva vida en Doha, Verratti describió el cambio de ambiente y competitividad: “Aquí, si un jugador está en el banquillo, no está de mal humor ni enfadado: todos sonríen, el deseo de estar juntos y jugar va más allá de todo. En París, ganar se había convertido en algo natural; aquí volví a ver algo infantil, la alegría de ganar, como cuando eras niño. Felicidad. En París, ganar se había vuelto monótono, repetitivo”.

Su anhelo declarado de jugar al menos un minuto en la Serie A con el Pescara persiste, mientras ejerce ahora como copresidente del club. “Mi sueño es jugar aunque sea un minuto en la Serie A con el Pescara”, confesó Verratti, quien no descarta buscar, desde la dirigencia, cumplir ese deseo personal algún día.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 07:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Una cena en Ibiza que cambió la historia: Verratti reveló cómo convencieron a Messi de fichar por el PSG junto a Neymar, Di María y Paredes

Portada

Descripción: El mediocampista italiano recordó una cena “mágica” que compartió con el astro argentino antes de llegar a París

Contenido: Marco Verratti, ex figura del Paris Saint-Germain y actual jugador del Al-Duhail en la liga qatarí, rememoró en una extensa entrevista con La Gazzetta dellos Sport el episodio clave que marcó la llegada de Lionel Messi al club parisino. El mediocampista, instalado en Doha desde 2023, revivió el momento en que, casualmente, una cena en Ibiza con Neymar y otros compañeros pasó a convertirse en el preludio de uno de los mayores movimientos del fútbol reciente.

“Recuerdo una noche fantástica que se volvió casi mágica. Estábamos en Ibiza, Neymar vino a decirme que íbamos a cenar con Leo Messi esa noche. Así que terminamos en la misma mesa: Leo, Paredes, Ney y Di María. Hablamos y lo pasamos genial. Y lo animamos, por así decirlo, a venir a París”, relató Verratti sobre aquel encuentro que, según sus palabras, tuvo un ambiente distendido y desenfadado, sin prever lo que sucedería horas después.

Al día siguiente, el clima cambió radicalmente por las noticias sobre la ruptura entre Messi y el Barcelona. El italiano recordó: “Esa misma noche nos despedimos, y al día siguiente leímos que había problemas entre él y el Barcelona. Entonces, a primera hora de la tarde, Neymar me llamó: ‘Marco, Leo viene a vernos’. Increíble: de invitarlo a cenar a tenerlo como compañero. Una noche mágica”. Así, una velada de vacaciones terminó convertida en historia viva del fútbol europeo.

La llegada de Messi no fue el único tema que abordó Verratti. Durante su repaso por los años en París, el mediocampista valoró la calidad humana y deportiva de la plantilla estelar que integró. “¿Neymar? Un niño de oro, generoso, humilde, que lo da todo por la gente que quiere, y seguimos en contacto. Como con Mbappé: tiene hambre, es competitivo, y estoy convencido de que tarde o temprano ganará el Balón de Oro”, expresó.

Verratti compartió vestuario con varias figuras internacionales y situó a Thiago Motta entre sus predilectos: “Decían que hacía cosas banales, pero que veía las cosas antes que nadie. Y con sencillez”. A pesar de las numerosas estrellas, el italiano destacó el armado grupal en el PSG y la gestión del actual entrenador: “Las estrellas están ahí, él las tiene. Creó un gran grupo, piensan mucho en el colectivo, Luis Enrique estuvo brillante. Van a ganar durante años y años”.

El jugador, que disputó 416 partidos y conquistó 30 títulos con el PSG, ofreció su versión sobre su salida del club y el nuevo rumbo en Qatar, negando los rumores sobre una decisión impuesta desde el cuerpo técnico. “Escribieron que me fui del PSG porque Luis Enrique quería que lo hiciera. Falso: te aseguro que mi conversación con Nasser (El Khelaifi) es mucho más antigua, en la que le dije que me iba porque quería nuevos retos. Hemos seguido en muy buenos términos, es una persona estupenda”, aseguró.

Ya adaptado a su nueva vida en Doha, Verratti describió el cambio de ambiente y competitividad: “Aquí, si un jugador está en el banquillo, no está de mal humor ni enfadado: todos sonríen, el deseo de estar juntos y jugar va más allá de todo. En París, ganar se había convertido en algo natural; aquí volví a ver algo infantil, la alegría de ganar, como cuando eras niño. Felicidad. En París, ganar se había vuelto monótono, repetitivo”.

Su anhelo declarado de jugar al menos un minuto en la Serie A con el Pescara persiste, mientras ejerce ahora como copresidente del club. “Mi sueño es jugar aunque sea un minuto en la Serie A con el Pescara”, confesó Verratti, quien no descarta buscar, desde la dirigencia, cumplir ese deseo personal algún día.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 06:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Condenaron a cinco años y medio de prisión a un conductor que chocó en Punta del Este y causó la muerte de dos modelos

Portada

Descripción: Nicolás Rocca, también argentino, manejaba a alta velocidad cuando impactó de frente a un vehículo en el que viajaban Josefina Ferrero y Milagros Trinidad

Contenido: Nicolás Rocca trabajó en la madrugada del 4 de enero de 2023 en el baile Open Park, en Punta del Este, como parte de una productora de eventos. Luego, fue a un after que se realizaba en una chacra de Maldonado. Su intención era levantar unos equipos musicales para alquilar, pero no tuvo éxito. Sobre la hora 13, se retiró junto a un amigo de acompañante y tres mujeres en la parte de atrás de su Volkswagen Nivus.

El camino que inició a esa hora sería fatal: Rocca chocaría contra un Ford Ka, un impacto que le causaría la muerte a las modelos también argentinas Josefina Ferrero y Micaela Trinidad. Dos años y medio después, Rocca estuvo en el juzgado de Maldonado para escuchar la condena que debería cumplir: fue sentenciado a cinco años y medio de prisión por homicidio y lesiones culpables.

La sentencia la dictó la jueza de Maldonado Gabriela Azpiroz, quien en la última audiencia del juicio reconstruyó lo que sucedió esa noche de verano en Punta del Este, de acuerdo a la crónica de El Observador.

Rocca invadió el carril en el que circulaba el auto Ford Ka y lo chocó, según la teoría del fiscal Sebastián Robles. Fue una “tragedia evitable”, consideró la jueza en la audiencia.

Ferrero, quien iba al volante del otro auto, sufrió un desnucamiento y diversas fracturas en el cráneo, la pelvis y las piernas. Trinidad, su acompañante, tuvo varias lesiones en el pecho y las piernas, que causaron su fallecimiento. Las modelos también habían ido a Open Park y luego fueron de after a una chacra. En un momento, Ferrero le dijo a su amiga para ir a buscar hielo. Trinidad y otras dos amigas la acompañaron.

Los otros tres heridos sufrieron varias fracturas, que ocasionaron secuelas físicas que continúan.

La defensa de Rocca solicitó la absolución del conductor porque entienden que no hay pruebas de que el argentino haya invadido el carril contrario. Además, creen que tampoco está probado que haya habido un exceso de velocidad o un abuso en el consumo de sustancias. Remarcaron que la conductora del otro vehículo sí había consumido un cóctel de estupefacientes.

La pericia toxicológica, sin embargo, determinó que los conductores de ambos vehículos habían consumido drogas. Rocca tenía alcohol en sangre (0,10, según lo que marcó la espirometría) y se detectó la presencia de metanfetamina y morfina, algo que fue aplicado durante la internación tras el choque. La conductora fallecida, en tanto, había consumido cocaína, metanfetamina, ketamina, éxtasis y cannabis antes de protagonizar el accidente. En uno de los vehículos, a su vez, se encontraron dos paquetes de cocaína rosa –Tusi–, aunque el acta de la policía no detectó en cuál de los dos estaba.

Para la jueza el choque se produjo por una “exclusiva responsabilidad de Rocca” ya que invadió la senda contraria, en una zona en la que está prohibido rebasar vehículos, como queda claro con la doble línea amarilla que está marcada. Azpiroz basó su argumento en las pericias de Accidentología Vial, que muestran rastros del Nivus en la senda contraria al momento del choque y comprueban que el argentino intentó un “subviraje” en la curva previa al lugar del accidente.

La jueza descartó la responsabilidad de Ferrero por su consumo: “Ambos consumieron alcohol o drogas… alcohol y drogas”.

La pena solicitada por Fiscalía era de ocho años de prisión, la máxima prevista para este tipo de delitos. Sin embargo, la jueza lo sentenció a cinco años y medio porque no tenía antecedentes y porque alcanzó un acuerdo reparatorio simbólico con un acompañante.

Aunque la defensa pidió que cumpla la medida en un régimen de libertad a prueba, la jueza determinó prisión efectiva para Rocca. Sin embargo, el argentino continuará en prisión domiciliaria nocturna hasta que la sentencia quede firme. Eduardo Sasson, defensor del condenado, adelantó a El Observador que apelarán el fallo de la jueza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 06:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Uruguay dio marcha atrás y vuelve a los pasaportes con lugar de nacimiento tras los rechazos de Francia, Alemania y Japón

Portada

Descripción: El gobierno anunció que reemplazará de manera gratuita los documentos emitidos desde abril, que generaron problemas a viajeros y estudiantes uruguayos. La oposición pide la renuncia del canciller

Contenido: Uruguay comenzó a entregar en abril un nuevo pasaporte que, según argumentaba el gobierno, se adaptaba a las recomendaciones internacionales y solucionaba el problema de ciudadanos que estaban en un limbo legal. Sin embargo, la nueva versión fue un dolor de cabeza para el gobierno: al excluir la fecha de nacimiento, comenzaron a llegar rechazos de Alemania, Francia y Japón.

Este rechazo –que en algunos casos era para viajes y en otros para otorgar visas– generó críticas al gobierno, que no tuvo otra alternativa que dar marcha atrás a la decisión. Los Ministerios de Relaciones Exteriores y del Interior informaron este martes –tres semanas después del inicio de la polémica– que se volverá a la versión anterior del pasaporte, esa que incluye la fecha de nacimiento.

En un comunicado conjunto, las dos carteras señalan que durante este tiempo tuvieron consultas con interesados y expertos y confirmaron que se encuentra “en concordancia” con la normativa vigente de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en la que se había basado para hacer las modificaciones.

Entre los principales cambios del nuevo pasaporte se encontraba la modificación del título “Nacionalidad” por la denominación “Nacionalidad/Ciudadanía”, consignándole el código “URY” tanto a los ciudadanos naturales como a los legales. Esta medida permite que haya una coincidencia entre el país que emite el documento y la ciudadanía de su titular.

Estos pasaportes se comenzaron a entregar el 16 de abril y, según el gobierno, desde entonces no hubo ninguna comunicación oficial de no aceptación de los nuevos pasaportes. Los ministerios expresan que estos documentos venían siendo utilizados por turistas “sin inconvenientes” para ingresar a Europa y el mundo.

“A pesar de ello, se han reportado dificultades para el estampado de visas de larga estadía por parte de dos países”, reconoce en el comunicado. Esto no es estrictamente así: en el caso de Francia, la traba sí era para emitir visas para estadías mayores a 90 días, pero Alemania consideraba que el pasaporte no tiene ni siquiera validez para estancias cortas. En el caso de Japón, en tanto, la embajada advertía que con el nuevo documento era “altamente probable” que sea negado el ingreso.

El documento señala que hubo consultas con dos países que permitieron determinar que es necesario un “mayor tiempo” para que se pronuncien sobre la nueva versión del pasaporte.

“Por ello, se ha decidido que a partir del próximo 1° de agosto se volverá a utilizar la versión del pasaporte previa a los cambios introducidos el 16 de abril, en el entendido de que es internacionalmente válida y reconocida”.

Lo que sigue, según anunció el gobierno, es el trabajo con organizaciones internacionales competentes, con el sistema político nacional, con la sociedad civil y con otros actores relacionados al tema. Los ministerios expresan que, en una futura adecuación del pasaporte, se cuente con la aprobación. Además, pretende que el documento “no discrimine debido al instrumento que otorga la ciudadanía uruguaya, y asegure la movilidad, preservando al mismo tiempo la imagen y fortaleza de este documento que es internacionalmente reconocido por su seguridad y confiabilidad”, dice el comunicado.

Los pasaportes que fueron emitidos entre el 16 de abril y el 29 de julio –el día del anuncio– serán reemplazados de manera gratuita a través de un sistema escalonado, que priorizará a quienes tengan previsto un viaje al exterior próximamente.

La oposición reaccionó con críticas a la decisión. El diputado del opositor Partido Nacional Juan Martín Rodríguez expresó que la “intransigencia” del canciller Mario Lubetkin provocó muchos “perjuicios” y le adjudicó la responsabilidad. “Renuncie, canciller, ahórrele la vergüenza al presidente Yamandú Orsi”, escribió en la red social x. El ex ministro del Interior Nicolás Martinelli señaló que este problema fue advertido “hace tiempo”. “La realidad los pasó por encima”, expresó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 06:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Se juraron amor eterno en la cárcel, pero él la asesinó un mes después: la trama detrás del femicidio que estremeció a Berisso

Portada

Descripción: Nicolás Castro y Yesica Duarte dieron el sí en un penal de La Plata. Al recuperar la libertad, la asesinó delante de su hijo e intentó suicidarse.

Contenido: La historia de amor entre Yesica Noelia Duarte y Nicolás Ángel Castro Oviedo no era lo que parecía. Apenas dos meses después de su casamiento, donde juraron amarse en las buenas y en las malas, él la mató sangre fría delante de su hijo de 7 años e intentó quitarse la vida, pero sobrevivió.

Ahora, está internado en el Hospital Larraín de Berisso, donde fue operado dos veces. Tiene una fractura de cráneo y podría perder un ojo, pero “está fuera de peligro”, indicó una fuente de la causa a TN. En las próximas horas, deberá someterse al interrogatorio de la fiscal.

Leé también: Tiros en la pared, violencia y un testigo clave: la trama detrás del brutal crimen de una mujer en Berisso

Yesica y Nicolás se casaron el 30 de mayo en la Unidad Penitenciaria N.º 9 de La Plata, donde él estaba cumpliendo una condena por dos homicidios. Dieron el sí delante de la jueza, al igual que otras nueve parejas que estaban detenidas en el mismo penal, y postearon fotos en donde se mostraban felices.

“En una jornada cargada de emoción, diez personas privadas de su libertad en la Unidad 9 dieron el SÍ y contrajeron matrimonio civil, animándose, de esta manera, a dar un importante paso en la reconstrucción de sus vidas”, publicó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense en su página oficial.

Un mes después, exactamente el 27 de junio, Nicolás salió de la cárcel y volvió a su casa con el beneficio de la prisión domiciliaria. Le colocaron una tobillera electrónica y se fue a convivir con su pareja, que también estaba gozando del privilegio de una morigeración por una causa por venta de drogas.

Allí, vivían con su hijo de 7 años, aunque ella tenía tres hijos más con una pareja anterior que estaban con su padre. Se trata de una adolescente de 17 años y dos mellizos de 14, que tristemente cumplían años el mismo día que mataron a su madre.

Yesica Noelia Duarte Martínez tenía 33 años. A las 9.20 de la mañana del domingo, ella fue encontrada asesinada en el patio de su casa, toda ensangrentada y con dos disparos que le habían dado por la espalda. A muy poca distancia estaba su esposo, Nicolás Castro Oviedo, de 30.

Para cuando llegó la Policía, la mujer ya estaba muerta, pero él agonizaba. Los paramédicos lo llevaron de urgencias al Hospital Larraín, donde entró al shockroom con un tiro en el cuello, casi a la altura del mentón, y otro en el ojo.

La autopsia reveló que Duarte sufrió un disparo en la espalda media, con salida en la zona abdominal, y la otra a la altura del hombro, con salida por debajo de la axila. Además, tenía “equimosis en la región frontal”. Es decir, golpes en el ojo.

En la casa de calle 38 entre 129 y 130, donde ambos convivían, estaba la madre de Castro. “Entraron a robar y lo quisieron matar”, aseguró la mujer a los investigadores. Pero no se quedaron con esa versión y decidieron indagar más.

El arma homicida no estaba en el lugar, pero sí encontraron tres vainas servidas de calibre 9 milímetros. También vieron dos orificios de disparos en el paredón de ladrillos huecos, que estaban del lado de adentro de la casa.

A pesar de que el lugar estaba revuelto, y las puertas de los roperos y de los cajones de la habitación matrimonial estaban abiertas, la hipótesis del robo fue descartada casi de inmediato. Así se abrió otra línea de investigación ligada al pasado de la víctima.

Duarte estaba presa en su casa y era monitoreada con una tobillera electrónica por una causa de venta de drogas de 2023. Castro Oviedo tenía antecedentes por robo, tenencia ilegal de armas y dos homicidios agravados. Había obtenido la domiciliaria hace un mes.

Leé también: Horror en Berisso: asesinaron a una mujer de dos disparos por la espalda e investigan a su pareja

“Posiblemente, fue un ajuste de cuentas”, señalaron fuentes de la causa minutos después del hecho, ya que no encontraron el arma homicida en el lugar. Sin embargo, un testimonio clave dio un giro inesperado en la causa.

Una de las declaraciones más impactantes que recolectó la policía en el lugar del crimen fue la de la hija mayor de Duarte, quien aseguró que su hermano menor estaba en la casa al momento del ataque. Tiene apenas 7 años y vio todo.

“Nicolás le pegó dos tiros a mamá y después se disparó”, le dijo a su hermana. Ella explicó que su mamá sufría violencia de género y había tenido múltiples episodios de maltrato.

También indicó que Castro Oviedo era una persona violenta, que solía tener armas y que incluso le había arañado el cuello ese mismo día para sacarle el celular. También contó que el hombre le daba drogas a su madre para que las vendiera.

Castro Oviedo había salido de la Unidad N.º 9 de La Plata el 27 de junio de este año. Dos días después, posteó en su cuenta de Facebook un mensaje que le dedicó a su esposa con una foto juntos.

“Bueno, acá estamos. Esto era lo que adelantamos. Lo que te amo y lo que deseaba estar así, juntos, en este gran momento. Siempre todo lo que quisimos lo pudimos hacer y lo vamos a poder muchas vidas juntos. Te amo, sos el amor de mi vida”, escribió en su perfil en el que se hacía llamar Nicolás Garrincha.

Antes de eso, publicó: “Mi vida hermosa. Cómo te amo. Cada día más enamorado de vos. Ya hoy un año y un mes junto y una semana casados. Por vos di mi libertad. Para irme con la pulsera y no perderte me quedé acá y voy a dar hasta mi vida”.

“Sé que las p*tas esas de tus amigas, interesadas, te quieren llenar la cabeza para que me dejes. Vos sos mi familia, vos sos mi mujer y sabes bien que te amo y daría y haría lo que sea por vos”, escribió.

Castro Oviedo quedará detenido ni bien salga del hospital, que al momento de esta publicación internado por una fractura en el cráneo y posiblemente pierda la visión de un ojo, pero con custodia policial. En las últimas horas, fue pasado a una sala común y ya está en condiciones de declarar.

La hipótesis más fuerte ahora es el femicidio seguido de un intento de suicidio. La causa es investigada como homicidio triplemente calificado por el vínculo, por mediar violencia de género y por el uso de arma de fuego. El expediente tramita en la UFI N.º 1, a cargo de la fiscal Cecilia Corfield, quien trata de determinar quién ocultó el arma homicida.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 05:56:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Pese a la suba de tasas, sigue la tensión cambiaria: las variables que impactarán sobre el dólar en los próximos días

Portada

Descripción: Mientras el equipo económico despliega sus tácticas en todos los frentes, la divisa estadounidense llegó a máximos este martes. Qué dicen los analistas.

Contenido: A pesar de los esfuerzos oficiales, el dólar tocó máximos este martes, al llegar a $1310 durante la rueda. Sobre el final del día, retrocedió levemente. El mayorista cerró en $1291 y el billete minorista finalizó en $1300 en Banco Nación.

“La volatilidad y las fuertes variaciones se instalaron con fuerza desde el lunes", señaló Gustavo Quintana, operador de PR corredores de cambio. A la vez, apuntó que el BCRA hizo un manejo minucioso para atenuar la suba en un contexto más complicado porque coincide con el fin del mes, una etapa que siempre genera mayor demanda de dólares por el cierre de posiciones.

Leé también: Juicio por YPF: la jueza Preska le ordenó a la Argentina entregar los chats de WhatsApp y los mails de Luis Caputo y Sergio Massa

La suave caída del tipo de cambio se dio en plena jornada de licitación de deuda, en la que el Tesoro debió convalidar rendimientos más altos que los del mercado secundario para captar $9 billones de pesos. Sin embargo, solo logró renovar el 76% del vencimiento semanal, por lo que los pesos que se volcarán al mercado podrían optar por dolarizarse nuevamente.

Eso se sumó a las herramientas que el Gobierno ya desplegó en las últimas tres semanas.

“Las autoridades han logrado frenar la suba del tipo de cambio por encima de los $1300, quitando liquidez del mercado y dando señales a partir de la venta de futuros. Este equilibrio de tasas altas y dólar contenido parece cerrarle al Gobierno, al menos en el corto plazo", consideraron los analistas de GMA Capital.

“El objetivo sigue siendo sostener el tipo de cambio en un nivel compatible con el sendero de desinflación buscado y todo el resto se subordina a esa cuestión”, dijeron sus colegas de Outlier.

Leé también: El FMI mantuvo sus proyecciones para la Argentina y estimó que la economía crecerá 5,5% este año

“El ancla cambiaria sigue vigente en las pretensiones del Gobierno, sólo que ahora tiene menos instrumentos para materializar esa pretensión (no puede intervenir directamente en el spot). Por lo que debe utilizar de forma más intensiva otros instrumentos: tasa y futuros”, puntualizaron.

Hacia adelante, la baja de retenciones podría impulsar las liquidaciones del agro y aportar algo de oferta extra a un mercado cambiario que ya entró en modo preelectoral, con más demanda de cobertura en dólares.

“El frente externo sigue siendo el eslabón más débil del programa, dado que la oferta se sostiene con adelantamiento de exportaciones, mientras que la demanda se mantiene firme y creciente, lo que plantea un desafío para los próximos meses, considerando que la temporada alta de liquidación del agro ya finalizó“, apuntaron los analistas de Cohen.

En la misma línea, la llegada del desembolso del FMI, que se destrabaría esta semana, podría ayudar a descomprimir las dudas sobre el frente externo. Si bien la meta no se cumplió, el organismo continúa apoyando a la gestión de Javier Milei y resalta sus logros en la reducción de la inflación.

“La aprobación de la primera revisión del acuerdo con el FMI habilitaría un desembolso de US$2000 millones en las próximas semanas. Según adelantó el ministro Caputo, esto vendría acompañado de un ajuste a la baja en la meta de acumulación de reservas", apuntó GMA Capital.

Leé también: Transporte, alquileres y prepagas: todos los aumentos que llegan en agosto

Y matizó: “Esta última noticia podría tener un efecto dual. Por un lado, facilitaría el cumplimiento del programa, haciendo los desembolsos del programa más fáciles. Por el otro, implicaría menores esfuerzos por parte del BCRA para acumular reservas, un pedido insistente por parte del mercado”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 05:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

La historia de Gary Oldman, el gran actor británico recién honrado como caballero por el rey Carlos III

Portada

Descripción: Como Drácula, Beethoven o el genial Jackson Lamb de “Slow Horses”, el artista es tan versátil que se convierte enteramente en su personaje e incluso aprende su idioma.

Contenido: Como ha pasado a menudo con grandes actores, Gary Oldman trató de ingresar en la Royal Academy of Dramatic Art pero lo rechazaron. No imaginaban que tiempo después sería miembro de la Royal Shakespeare Company y unas décadas más tarde lo nombrarían caballero en la lista de honores de cumpleaños del rey Carlos III. Como Lord Laurence Olivier, Sir Daniel Day-Lewis y Dame Maggie Smith.

Hizo teatro durante mucho tiempo en Chesterfield, York, Glasgow, Manchester y desde luego Londres. Al mismo tiempo trabajó en películas para la televisión, pero su primer papel protagónico en cine, que de hecho le valió varios premios y ponderaciones, fue su caracterización de Sid Vicius en Sid y Nancy, sobre el bajista de los Sex Pistols.

Leé también: Gary Oldman contó cómo enfrentó su adicción al alcohol: “Transpiraba vodka”

Si en su momento actuó en la obra de Joe Orton Atendiendo al Sr. Sloan, años más tarde fue el mismo Joe Orton en la película de Stephen Frears Susurros en tus oídos, con Alfred Molina y Vanessa Redgrave.

Gary Oldman es la clase de actor que aprende rumano cuando hace Drácula de Francis Ford Coppola, y aprende italiano para la película de Paolo Sorrentino Los amores de Nápoles, donde interpreta a John Cheever. Y si tiene que convertirse en un enano para Tiptoes, con Matthew McConaughey y Peter Dinklage, se pasa horas agachado con las piernas sujetas por un arnés. Aunque necesita mucho tiempo para desentumecerse con la ayuda de hielo, se mantiene todo el tiempo posible en esa postura para hacer su papel con mayor realismo.

El premio Oscar lo obtuvo por su participación en Las horas más oscuras, donde interpretó a Winston Churchill y en El topo, sobre la novela de John Le Carré, el mismo autor lo aplaudió de pie. Gary Oldman es tan versátil que James Gordon, en la trilogía de Batman de Christopher Nolan, no parece el mismo hombre que Sirius Black en la saga de Harry Potter; ni Lee Harvey Oswald en JFK se compara con Jean-Baptiste Emmanuel Zorg en El quinto elemento.

Su más reciente trabajo en la televisión es deslumbrante. Se trata de Jackson Lamb, un espía relativamente retirado que está a cargo de una institución conocida en los servicios de inteligencia británicos como Slough House.

Esta serie, sobre libros de Mick Herron, pronto estrenará su quinta temporada aunque ya está terminada la sexta y se prepara la séptima. Sus integrantes son espías fracasados a los que envían ahí con la esperanza de que renuncien. Jackson Lamb es un sujeto brillante de un aspecto inverosímil, modales groseros, bebedor y desarrapado. Y aun así resulta adorable.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 05:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El dólar subió 7% en lo que va de julio, pero los analistas creen que no se trasladará a los precios

Portada

Descripción: El tipo de cambio oficial tuvo su mayor alza mensual desde la salida del cepo. Por primera vez no se registró un traslado inmediato a precios y las consultoras creen que el IPC rondará el 2%.

Contenido: El dólar oficial tocó $1310 durante la rueda del martes, valor nominal récord desde la salida del cepo, aunque sobre el final de la rueda bajó a $1300. Esto significa que el tipo de cambio oficial acumula un aumento del 7% en lo que va de julio, la mayor suba mensual luego del fin de las restricciones para las personas humanas a mediados de abril, en un contexto de liquidación récord del sector agropecuario.

Sin embargo, la sorpresa en el mercado no pasa tanto por la suba del dólar, en un contexto de flotación cambiaria, sino porque, por primera vez, no se evidencian el impacto directo que suelen tener las depreciaciones del peso en la inflación. En julio, las estimaciones de inflación rondan el 2%, apenas por encima del 1,6% registrado en junio.

Leé también: Las acciones y los bonos argentinos subieron en medio de la tensión por la suba del dólar

Lejos de la preocupación, en el mercado ven con buenos ojos esta depreciación del peso sin traslado a precios, por la mayor competitividad que puede aportar a la economía.

Juan Cruz Lekovic, magister en finanzas, analizó que desde el mínimo post salida del cepo, el Tipo de Cambio Real Multilateral de Argentina subió más de 15%. Este índice mide la evolución nominal de la cotización del peso argentino relativa a las monedas de sus principales socios comerciales, por lo que significa que la moneda se depreció en términos reales.

En los socios comerciales de Argentina se dio lo contrario, según analizó Lekovic: “Mientras que el peso se depreció versus el dólar, la mayoría de las monedas se apreció. Esto contribuyó a una mayor suba del tipo de cambio multilateral. De hecho, en ese período, el real de Brasil, nuestro principal socio comercial, se apreció poco más de 4%, frente al dólar norteamericano”.

En el cierre de la rueda del martes, el dólar mayorista cerró a $1290, una suba del 7,2%, el oficial a $1300 (+7%), el MEP a 1294 (+6,9%) y el CCL a $1290 (+6,6%). En el caso del dólar oficial, se trata de la mayor suba mensual post salida del cepo: en mayo y junio las subas no superaron el 1,5% entre puntas. En esos meses, la inflación fue 1,5% y 1,6%, respectivamente.

El escenario típico de devaluación y traslado a precios que hasta ahora tenía la Argentina no es habitual en otras economías. En Brasil, por ejemplo, en 2024 el real contra el dólar pasó de 5 a 6,20, es decir, se depreció la moneda. La suba del tipo de cambio fue del 24%, pero la inflación de Brasil en todo el año fue del 5%.

“Ese es un esquema de libre flotación que funciona, donde el tipo de cambio ajusta los desequilibrios. Hacia allá es a donde tenemos que ir”, planteó una fuente del mercado.

Leé también: Los bancos aseguran que las tasas de interés seguirán altas y alertan por el impacto en la actividad económica

Si el dólar termina julio con una suba del 7%, el alza podría ser el triple que la inflación estimada para el mes. La inflación será de 1,8% para Eco Go, de 1,9% para Analytica, de 2% para Equilibra o de 2,1% para Econviews. El dato oficial del Indec se conocerá el 13 de agosto.

Con el fin de la liquidación récord de la cosecha, el mercado espera mayor presión en el dólar, sobre todo en un contexto previo a las elecciones legislativas bonaerenses y nacionales. Además, se sostiene el aumento de 29% de turistas argentinos que viajan al exterior, según el último informe del Indec para junio. La estacionalidad de mejora en la balanza comercial podría volver cuando pase el invierno.

El ministro de Economía, Luis Caputo, había dicho que el financiamiento de la deficitaria cuenta corriente, de US$5000 millones en el primer trimestre, iba a venir por el lado de la cuenta capital, pero hasta las elecciones el mercado no tiene expectativas por fuertes ingresos de divisas.

El bajo traslado a precios de la depreciación del peso se debe a cuatro motivos, según Federico Filippini, de Adcap Grupo Financiero. Enumeró: “expectativas ancladas”, sostenidas por el superávit fiscal del Gobierno. La “desindexación debilitada”, por la negativa del Gobierno a convalidar aumentos reales de salarios y ponerle techo a las paritarias. También, lo atribuyó a la “debilidad económica”, que limita la capacidad de las empresas de trasladar aumentos de costos ante una demanda retraída. Y sumó la liberalización comercial, que implica mayor oferta de bienes en la economía.

De esta manera, las miradas del mercado no están en la situación cambiaria, sino en la montaña rusa de las tasas de interés, y el impacto que eso puede tener en la actividad económica. “Esta volatilidad en las tasas, debido a que los bancos no encuentren un instrumento a su medida para el manejo de liquidez, no es bienvenida por la actividad”, consideró Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras.

Leé también: Se podrán traer heladeras, lavarropas o aires acondicionados del exterior: el paso a paso

Si bien en el corto plazo una menor actividad correlaciona con una baja en las importaciones y eso implicará una menor presión en el tipo de cambio, Reschini agregó: “Eso en el corto plazo. Pero necesitás inversión y crédito para crecer y con volatilidad y tasas reales entre el 15/20%, es un freno”.

La actividad cayó 0,1% en mayo intermensual en mayo, según el Indec. En junio, la variación fue del 0%, según el anticipo de actividad que hace la consultora Equilibra. Para todo el 2025, el FMI sostuvo que la actividad crecerá 5,5%, en parte por el fuerte arrastre estadístico del 2024.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 05:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Estrategia conjunta: el PRO y La Libertad Avanza apuestan a nacionalizar la elección bonaerense

Portada

Descripción: Las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre serán el debut de la alianza electoral opositora. Habrá visitas de referentes del gabinete de Milei y se activará un protocolo para que la gente vaya a votar.

Contenido: Luego de un cierre de listas con luces y sombras, el PRO encara la campaña hacia las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. La convicción es que tendrá un tinte nacional pese al desdoblamiento elegido por el gobernador Axel Kicillof.

En ese sentido, la campaña se piensa con un fuerte mensaje de confrontación entre el modelo de gestión del Presidente Javier Milei y el del mandatario bonaerense. Pero además del aspecto discursivo, habrá una presencia concreta de referentes nacionales, incluso ministros en las recorridas. El propio jefe de Estado se hará presente en algún momento.

Leé también: Karina Milei negocia con Frigerio en Entre Ríos para presentar una alianza en las elecciones nacionales

Claro que se trata de una elección particular y no solo por ser la primera vez que se desdobla de las nacionales. Las ocho secciones electorales le dan una impronta local a la campaña, que la alianza entre el PRO y LLA tratarán de revertir o al menos maquillar.

En un primer pantallazo, hay realidades bien distintas entre el Conurbano (Primera y Tercera sección) y el interior de la provincia (Segunda, Cuarta, Quinta, Sexta, Séptima). La Octava queda fuera de este criterio porque es la capital bonaerense, La Plata.

Leé también: Tras las internas, Karina Milei y Santiago Caputo acercan posiciones para poner en marcha la campaña en PBA

La cuenta que hacen en el PRO es que la elección se define por el resultado de la Primera, ya que la diferencia habitual del peronismo en la Tercera se compensa con la fuerza del PRO en el interior. Más aún ahora por la fuerza que esperan que aporte la lista violeta.

Y hacia allí miran, aunque de reojo, el ausentismo registrado en todas las elecciones de este año. En un primer análisis, consideran que la falta de interés de la población en ir a votar afecta a todas las fuerzas políticas por igual, pero esperan que perjudique más al peronismo.

Pero además, habrá semanas donde la campaña provincial se superpondrá con la nacional. El 17 de agosto es el cierre de listas para las elecciones legislativas del 26 de octubre, tres semanas antes de los comicios bonaerenses.

De esta manera, la nacionalización será inevitable, pese al intento de Kicillof de provincializar la elección. Asimismo, la especulación es que la puja electoral del 7 de septiembre puede hacer las veces de antesala para la del 26 de octubre. La foto electoral de ese día puede potenciar -o condenar- sus posibilidades.

En la Tercera es una fija la presencia de Patricia Bullrich para apuntalar al excomisario Maximiliano Bondarenko. Su elección fue inesperada para encabezar una sección clave, pero es la excusa perfecta para el desembarco de la ministra de Seguridad, donde esa temática será esencial en el discurso de campaña.

Este panorama lleva a diseñar una campaña especial para el próximo mes. En vísperas de iniciar ese proceso, el PRO convocará a principios de agosto al Consejo del partido, que dará paso luego a la Asamblea, donde se definirán los lineamientos generales. Y además, allí se podrán hacer planteos sobre la situación de los intendentes que dejaron el armado e incluso serán rivales este turno electoral.

En cuanto a la organización de la campaña, ya armaron un grupo de WhatsApp donde comparten ideas, líneas de trabajo y coordinan reuniones entre los distintos sectores.

“Todo está muy verde todavía, recién se está viendo de ordenar a la tropa”, afirmó un referente libertario a este medio. Además, deslizaron que el inicio oficial de la campaña va a ser en los primeros días de agosto con una conferencia de prensa. “Pero hay que esperar unos días más”, advierten.

Pese a la mencionada salida de intendentes del acuerdo -no del partido- los referentes del PRO bonaerense sostienen que fue un buen arreglo. “No entregamos el partido, le pusimos el respirador”, sostuvo a TN un dirigente de peso en la provincia. “Fue un acuerdo muy razonable para el PRO y dejó en evidencia la interna libertaria. Terminamos cobrando más lugares gracias a eso”, sostuvo un dirigente de larga data en el partido fundado por Macri.

“Como criterio general, llevar las ideas de la libertad y el trabajo a la provincia de Buenos Aires”, señaló a TN uno de los armadores libertarios respecto de la campaña que se viene. “Tenemos que hacer lo que está haciendo Milei, en la provincia”, sostuvieron.

El otro flanco a cubrir es el de la fiscalización, donde el PRO aportará toda su experiencia -y aparato- en el territorio. Se espera que haya participación de todos los referentes del frente, tanto libertarios como dirigentes del partido fundado por Mauricio Macri.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 05:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Por qué los agujeros negros son el mayor misterio del universo

Portada

Descripción: En diálogo con el podcast Huge Conversation, el físico Brian Cox analizó los últimos hallazgos sobre radiación, geometría cuántica y explicó cómo estos fenómenos desafían las nociones más básicas sobre el espacio-tiempo

Contenido: En el universo existen zonas donde las leyes físicas conocidas dejan de aplicarse y la realidad parece doblarse sobre sí misma. Los agujeros negros, esos objetos extremos que desafían la intuición, son protagonistas de debates cruciales en la ciencia moderna.

En una entrevista exclusiva para el podcast Huge Conversation, el Dr. Brian Cox, profesor de física de partículas en la Universidad de Manchester y reconocido divulgador científico, exploró los avances y paradojas que rodean a estos misterios cósmicos, revelando cómo cambia la comprensión del universo.

La idea de los agujeros negros surgió tras la publicación de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein en 1915, que explicó la gravedad como la curvatura del espacio-tiempo causada por masa y energía.

Como explicó el Dr. Cox citando a John Wheeler, “la materia le dice al espacio-tiempo cómo curvarse, y el espacio-tiempo le dice a la materia cómo moverse.” Poco después, Karl Schwarzschild resolvió las ecuaciones de Einstein para una esfera no giratoria, describiendo matemáticamente lo que hoy se denomina agujero negro, aunque su existencia fue cuestionada durante años.

Un agujero negro se forma cuando una estrella agota su combustible nuclear y colapsa bajo su propio peso. Si su masa es al menos tres veces la del Sol, el colapso genera un punto de densidad infinita y una distorsión permanente en el espacio-tiempo.

El físico ejemplificó que, si el Sol se comprimiera a un radio de tres kilómetros, se convertiría en un agujero negro. En el centro de la Vía Láctea, Sagitario A* tiene una masa equivalente a cuatro millones de soles.

Imaginar la experiencia de caer en un agujero negro implica adentrarse en un territorio donde la física cotidiana deja de aplicarse. El límite que separa el interior del agujero negro del universo externo se llama horizonte de sucesos. Atravesar este umbral significa que ni siquiera la luz logra escapar; todo aquello que lo cruza queda atrapado para siempre.

Cox utilizó el “modelo del río” para describir el horizonte de sucesos: el espacio fluye hacia el interior del agujero negro como un río que aumenta su velocidad hasta superar la de la luz en el horizonte. Un fotón, como un pez que nada contra la corriente, no puede regresar una vez que atraviesa dicho punto.

Dentro del agujero negro, la materia se dirige hacia la singularidad, un punto donde la densidad y la curvatura del espacio-tiempo resultan infinitas. “La singularidad no es un lugar en el espacio, sino un momento en el tiempo: el final del tiempo según la teoría de Einstein”, explicó Cox a Cleo Abram, conductora del podcast.

La experiencia de cruzar el horizonte de sucesos varía según el tamaño del agujero negro. En los súper masivos, como el del centro galáctico, una persona podría cruzar el umbral sin notar cambios drásticos en un primer momento.

En cambio, los agujeros negros más pequeños generan fuerzas de marea tan extremas que desintegrarían el cuerpo humano en un proceso conocido como espaguetificación.

Uno de los aspectos más desconcertantes de los agujeros negros es el contraste entre lo que experimenta quien cae en su interior y lo que observa un testigo externo.

Para el viajero que atraviesa el horizonte de sucesos, el tiempo sigue su curso hasta aproximarse a la singularidad, sin advertir cambios inmediatos. Por el contrario, un observador lejano percibe que el tiempo del viajero se ralentiza al acercarse al horizonte, hasta parecer detenido.

“Desde fuera, nunca verían a alguien cruzar el horizonte; su imagen se congelaría y se desvanecería lentamente debido al corrimiento al rojo gravitacional”, indicó Cox. Esta dualidad de perspectivas representa una de las claves para entender las paradojas en la física de los agujeros negros.

En la década de 1970, Stephen Hawking revolucionó la visión de los agujeros negros al demostrar que, por efectos cuánticos, no son completamente “negros”. Cerca del horizonte de sucesos, las fluctuaciones del vacío generan pares de partículas; una puede ser absorbida mientras la otra escapa, produciendo la llamada radiación de Hawking.

Este fenómeno generó una paradoja: si los agujeros negros irradian energía y eventualmente se evaporan, ¿Qué pasa con la información que contienen? Según las leyes físicas, la información no se destruye, pero los cálculos iniciales de Hawking indicaban que la radiación era aleatoria y no conservaba esa información. “Eso es lo que inquietó a la comunidad científica durante décadas”, explicó Cox en el podcast Huge Conversation.

En años recientes, la física teórica avanzó hacia una posible solución a la paradoja de la información. Investigaciones, como las de Jeff Pennington, sugieren que la información no se pierde sino que queda codificada de forma compleja en la radiación de Hawking.

Este descubrimiento está relacionado con el principio holográfico, formulado por Jacob Bekenstein y Leonard Susskind, que establece que toda la información de un espacio puede representarse en su superficie. En agujeros negros, la entropía es proporcional al área del horizonte de sucesos, no al volumen.

Cox detalló en Huge Conversation que “es como si el universo fuera un holograma, donde la realidad tridimensional emerge de una descripción bidimensional en la frontera”.

El principio holográfico se respalda en modelos matemáticos como la conjetura AdS/CFT, desarrollada por Juan Maldacena, que conecta una teoría cuántica en la frontera con la geometría interna. Sin embargo, la interpretación física aún genera debates intensos.

Un desafío adicional es la paradoja del firewall, que cuestiona si cruzar el horizonte de sucesos es realmente un proceso suave, o si existe una barrera energética que destruiría cualquier objeto que intente entrar.

“La comunidad científica aún no decidió sobre estas cuestiones, pero lo que está claro es que estamos ante problemas fundamentales sobre la naturaleza del espacio y el tiempo”, afirmó el físico.

El estudio de los agujeros negros no solo impacta la cosmología y la física teórica, sino que también influye en campos emergentes como la computación cuántica.

Las herramientas desarrolladas para entender la información y la estructura del espacio-tiempo son las mismas que se aplican en el diseño de computadoras cuánticas, con potencial para revolucionar la tecnología.

“Al investigar los agujeros negros, estamos aprendiendo sobre redes de qubits y la emergencia del espacio-tiempo, conceptos que podrían ser clave tanto para la física como para la ingeniería”, resaltó Cox. La idea de un universo concebido como una red de información, donde espacio y tiempo surgen de relaciones cuánticas, gana cada vez más respaldo entre los investigadores.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 04:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Video: el impactante momento en el que una casa es sacudida por el terremoto en Rusia

Portada

Descripción: El sismo es el más fuerte en la zona desde 1952. Provocó un alerta de tsunamis en distintos países.

Contenido: Un terremoto de magnitud 8,8 grados en la península de Kamchatka, en Rusia, sacudió a la zona durante este martes. Un video que se viralizó en redes sociales expuso cómo se vivió el sismo enel interior de una casa.

Este terremoto fue el más potente en esa región del Lejano Oriente ruso desde 1952, de acuerdo con información del Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia en su canal de Telegram.

Leé también: Héroes en el quirófano: médicos siguieron operando durante el terremoto de 8,8 en Rusia y salvaron al paciente

En el video, se observa cómo una persona en Kamchatka reacciona mientras todo a su alrededor se sacude por el movimiento de la tierra. Distintos objetos terminaron en el suelo, mientras otros no paraban de moverse por el terremoto.

De acuerdo con información del Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia, hubo más de 30 réplicas de entre 2 y 5 grados de magnitud en la península, luego del seísmo inicial. La situación resulta alarmante por la intensidad del terremoto y porque la zona de origen es una en las que hay mayor actividad volcánica y sísmica del planeta.

Este terremoto en Rusia disparó las alarmas de tsunamis en:

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 04:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Arqueólogos descubrieron una impactante “puerta al más allá” en la tumba de un príncipe egipcio

Portada

Descripción: La estructura monumental de granito rosa pertenecía a un miembro de la realeza completamente ignorado por la historia. Qué significan estos portales sagrados en las creencias funerarias del antiguo Egipto

Contenido: Los arqueólogos descubrieron en la necrópolis de Saqqara la puerta falsa de granito rosa más grande jamás encontrada en Egipto, con unas dimensiones extraordinarias de 4,5 metros de altura por 1,15 metros de anchura. Esta monumental “puerta al más allá” de 4.400 años de antigüedad pertenecía a la tumba de un príncipe egipcio completamente desconocido para la ciencia moderna, que revela la existencia de un miembro de la realeza que había permanecido oculto durante milenios.

The Archaeologist reveló que el descubrimiento, realizado durante una misión de excavación dirigida por el Dr. Zahi Hawass, antiguo ministro de Antigüedades, sacó a la luz la tumba del príncipe Userefre, también conocido como Waser-If-Re según las inscripciones jeroglíficas. Este personaje real era hijo del rey Userkaf, fundador de la Quinta Dinastía egipcia, y ostentaba títulos impresionantes que reflejaban su elevada posición en la jerarquía del poder.

Las inscripciones jeroglíficas que decoran la puerta falsa revelan la importancia del príncipe Userefre dentro de la estructura gubernamental del antiguo Egipto. Sus títulos incluían “Príncipe Heredero“, “Gobernador de las Regiones de Buto y Nekhbet”, “Escriba Real”, “Ministro”, “Juez” y “Sacerdote Cantante”, una acumulación de cargos que evidencia su influencia política y religiosa.

La existencia de este miembro de la realeza había pasado completamente desapercibida para los estudiosos hasta ahora. “Antes de este descubrimiento, ni siquiera sabíamos que existía”, declaró Ronald Leprohon, profesor emérito de Egiptología de la Universidad de Toronto, a The Archaeologist. Esta revelación subraya cómo los hallazgos arqueológicos continúan expandiendo el conocimiento sobre las dinastías del antiguo Egipto.

La función de estas puertas falsas trascendía lo meramente decorativo para convertirse en elementos centrales de las creencias funerarias egipcias. La Dra. Melanie Pitkin, de la Universidad de Cambridge, explica que estas estructuras servían como portales que permitían al ‘ka’ —la fuerza vital— del difunto moverse entre la tumba y el más allá.

“Los miembros de la familia y los sacerdotes acudían a la tumba donde se encontraba la puerta falsa y recitaban el nombre del difunto y sus logros, dejando ofrendas”, detalló Pitkin según informó The Archaeologist. “El ka del difunto viajaba entonces mágicamente entre la cámara funeraria y el mundo subterráneo. Venía a recoger la comida, la bebida y las ofrendas de la tumba para ayudar a sustentarse en el más allá”.

Este ritual familiar convertía la puerta falsa en un punto de conexión perpetua entre el mundo de los vivos y el de los muertos, que aseguraba que el príncipe continuara recibiendo el sustento espiritual necesario para su existencia eterna.

El empleo de granito rosa en la construcción de esta puerta falsa constituye un indicador inequívoco del elevado rango del príncipe Userefre. Mientras que la mayoría de puertas falsas descubiertas en tumbas egipcias están fabricadas en piedra caliza, material abundante en la época, el granito rosa y rojo representaba una rareza que debía ser extraído y transportado desde Asuán, situada aproximadamente a 650 kilómetros de distancia.

Esta distancia considerable convertía el transporte del granito rosa en una empresa costosa y compleja, reservada exclusivamente para la realeza. Las dimensiones imponentes de la puerta del príncipe Userefre reflejan claramente su posición privilegiada dentro de la jerarquía real, donde el tamaño y los materiales empleados servían como manifestaciones tangibles del poder y la importancia del difunto.

La exploración de la tumba reveló otros elementos significativos que complementan el descubrimiento de la puerta falsa monumental. Los arqueólogos encontraron 13 sillas de respaldo alto, cada una de ellas con estatuas talladas también en granito rosa, que mantiene la coherencia en el uso de materiales preciosos a lo largo de todo el conjunto funerario. Además, el equipo dirigido por Hawass descubrió una mesa de ofrendas de granito rojo con un diámetro de 92,5 centímetros, decorada con textos tallados que describen sacrificios rituales.

La excavación también sacó a la luz una imponente estatua de granito negro de 1,17 metros de altura, que representa a un hombre de pie. El nombre inscrito en el pecho de esta estatua parece corresponder a un período más reciente, lo que indica que la tumba pudo haber sido reutilizada en épocas posteriores, una práctica común en el antiguo Egipto.

Los científicos que trabajan en el yacimiento continúan buscando la cámara funeraria real del príncipe, donde esperan encontrar más evidencias sobre la vida y el entierro de este miembro olvidado de la realeza egipcia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 04:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué son las micro-caminatas y cómo pueden transformar la salud diaria

Portada

Descripción: Breves recorridos de pocos minutos, realizados varias veces al día, constituyen una alternativa práctica y efectiva para quienes buscan mayor bienestar físico y mental

Contenido: Unos minutos pueden marcar la diferencia. Investigaciones recientes han revelado que las micro-caminatas, breves paseos de entre 5 y 10 minutos realizados varias veces al día, pueden aportar beneficios notables para la salud física y mental, incluso superando en ciertos aspectos a las caminatas largas.

El concepto de micro-caminata es sencillo pero innovador. “Las micro-caminatas son ráfagas cortas de sesiones de caminata intencional, que suelen durar entre 5 y 10 minutos y se realizan varias veces a lo largo del día”, explicó la doctora Zulia Frost, cofundadora y directora clínica de Recharge Health, en declaraciones a USA Today.

A diferencia de las caminatas tradicionales, que pueden extenderse de 30 minutos a una hora, las micro-caminatas están diseñadas para adaptarse a pequeños espacios de tiempo, como pausas laborales o transiciones entre actividades cotidianas.

La evidencia científica respalda la eficacia de las micro-caminatas. Un estudio publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B, realizado por investigadores de la Universidad de Milán, analizó cómo la duración de las caminatas influye en el gasto energético.

En el experimento, diez participantes caminaron en una escaladora y en una cinta de correr durante intervalos que iban de 10 segundos a 4 minutos, mientras se medía su consumo de oxígeno.

Los resultados fueron sorprendentes: las caminatas más cortas, de entre 10 y 30 segundos, acompañadas de breves descansos, generaron un gasto energético hasta un 60% mayor que las caminatas largas, incluso cuando la distancia total recorrida era la misma.

Más allá del gasto energético, las micro-caminatas ofrecen ventajas concretas para la salud física. La doctora Frost destacó a Usa Today que “el movimiento es fundamental para la vida, y la ciencia médica reconoce ahora el poder preventivo del ejercicio, incluida la caminata, para gestionar y reducir el riesgo de muchas enfermedades asociadas al sedentarismo, especialmente las que afectan la salud cardiovascular”.

La entrenadora personal Sarah Pelc Graca subrayó, también en una entrevista con Usa Today, que incluso breves períodos de movimiento pueden mejorar el control de la glucosa, sobre todo después de las comidas, ya que ayudan al cuerpo a procesar el azúcar en sangre de manera más eficiente. Además, las micro-caminatas contribuyen a mejorar la circulación, prevenir la rigidez muscular y combatir la fatiga, lo que favorece el bienestar general y el mantenimiento de un metabolismo saludable.

Milica McDowell, fisioterapeuta y vicepresidenta de operaciones de Gait Happens, advirtió en declaraciones recogidas por Woman’s World que las micro-caminatas pueden reducir el riesgo de hinchazón derivado de permanecer sentado durante largos períodos, lo que repercute positivamente en la salud cardiovascular.

También señaló que la activación rápida del metabolismo y el aumento del consumo de oxígeno durante estos breves paseos ayudan a quemar calorías de forma eficiente.

Las recomendaciones oficiales, como las del American College of Sports Medicine y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), sugieren acumular al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana.

Este objetivo puede alcanzarse sumando micro-caminatas a lo largo del día, pero es importante no descuidar otras formas de ejercicio que eleven la frecuencia cardíaca durante períodos prolongados, como correr, andar en bicicleta o realizar caminatas largas.

Albert Matheny, cofundador de SoHo Strength Lab, enfatizó en una entrevista con Women´s Health, que “la actividad distribuida a lo largo del día es mejor para la circulación, la salud mental y la digestión”, pero coincidió en que las micro-caminatas deben complementar, y no reemplazar, el ejercicio tradicional.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 04:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Así luce a los 40 años Jimmy Karz, el mítico Bruce de “Matilda”

Portada

Descripción: El recordado actor infantil reapareció y su aspecto actual sorprendió a quienes crecieron viendo la legendaria escena del pastel de chocolate

Contenido: La imagen de Jimmy Karz como Bruce Bogtrotter devorando un descomunal pastel de chocolate en Matilda marcó a quienes crecieron en los años 90. Más de veinte años después, el actor reapareció públicamente y causó impacto por su transformación física, dejando a los seguidores de la película sorprendidos.

Las nuevas imágenes del actor se viralizaron rápidamente, generando una ola de comentarios entre quienes aún recuerdan esa emblemática escena del cine infantil.

Matilda, estrenada en los años 90 y basada en la novela de Roald Dahl, se consolidó como uno de los clásicos infantiles del cine. La dirección de Danny DeVito y la interpretación del elenco convirtieron a la película en un referente cultural, donde cada personaje demostró carisma y autenticidad.

Entre todas sus escenas, la de Bruce siendo obligado por la directora Tronchatoro a consumir un pastel gigante sigue considerándose una de las secuencias más recordadas y simbólicas.

Aunque la historia gira en torno a Matilda, personajes secundarios como Bruce dejaron una huella imborrable. La actuación de Karz dotó al personaje de naturalidad y cercanía, lo que permitió conectar con la audiencia y ganar empatía en apenas unas escenas. Aquella prueba ante la escuela entera se transformó en un símbolo de resistencia y superación de la adversidad.

Gracias a su interpretación en Matilda, Karz alcanzó notoriedad y se distinguió en la industria, no solo por sus dotes actorales, sino también por un físico alejado de los estereotipos de Hollywood. Sin embargo, su trayectoria artística fue breve.

Su única aparición destacada posterior fue en la comedia The Wedding Singer en 1998. Poco tiempo después, Karz abandonó la actuación y optó por llevar una vida alejada del escrutinio público, lo que contribuyó a que muchos fanáticos perdieran su rastro.

El paso de los años y la escasa presencia mediática de Karz dieron lugar a la curiosidad sobre su situación actual. Fotos recientes han mostrado una pérdida de peso considerable, presentando a un Jimmy Karz totalmente diferente del niño que afrontó la dura escena del pastel de chocolate.

El efecto de estas imágenes ha renovado la conversación en torno a Matilda y sus protagonistas, especialmente ante el misterio que rodea al actor. Muchos seguidores confiesan sentir admiración por su transformación y preguntan por los caminos tomados por otros miembros del reparto.

El éxito de Matilda no se comprende sin la participación de rostros reconocidos como Danny DeVito (padre de Matilda y director del filme), Rhea Perlman (la madre) y Mara Wilson (Matilda). El reparto consiguió dotar de humanidad a cada personaje y construir una película cuya influencia sigue intacta.

Más allá del tiempo transcurrido, el filme continúa presente en la cultura popular, objeto de reencuentros, homenajes y análisis por nuevas generaciones.

Cada integrante del elenco siguió rumbos diferentes, pero la importancia de sus personajes perdura. Los espectadores mantienen vivos sus recuerdos y sienten curiosidad permanente por lo que ocurrió con los actores que marcaron su infancia.

Décadas después, Matilda mantiene su estatus como obra de culto. La información difundida por Radioacktiva indica que, tanto quienes la disfrutaron en su estreno como los que la descubren hoy, encuentran en la película elementos atemporales y escenas imborrables.

El talento de los actores, el carisma de los personajes y la fuerza emocional de momentos como el de Bruce han consolidado su relevancia, por lo que las transformaciones personales de los intérpretes siguen siendo motivo de conversación y reviven la nostalgia.

Las preguntas sobre el paradero y los cambios de antiguos íconos infantiles son frecuentes en la cultura pop. El recuerdo de Bruce Bodgrotter y su desafío ante Tronchatoro permanece vigente, uniendo a varias generaciones de espectadores en torno al legado de Matilda.

El clásico de los años 90 sigue siendo una referencia clave y, a través del cambio de Jimmy Karz, se renueva la fascinación por la historia y sus protagonistas. Así, Matilda demuestra que puede trascender generaciones, y que los personajes, aunque crezcan y cambien, conservan su lugar en la memoria colectiva.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 04:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tenía 12 años, se perdió en la montaña y sobrevivió 9 días solo: la historia real detrás del éxito de Netflix

Portada

Descripción: Donn Fendler pasó nueve días en los bosques de Maine sin abrigo ni comida y recorrió más de 128 kilómetros hasta ser rescatado. Su historia de supervivencia inspiró un libro clásico y una exitosa película

Contenido: Un día de verano de 1939, Donn Fendler inició una excursión junto a su familia en el imponente Monte Katahdin, Maine, sin intuir que su viaje se transformaría en una prueba de supervivencia. Una tormenta repentina lo separó de su familia y, con solo 12 años, quedó perdido en esos extensos y fríos bosques.

Durante nueve días, luchó en soledad por mantenerse con vida, privado de comida, abrigo y cualquier ayuda externa. Recorrió más de 128 kilómetros en los que siguió cursos de agua, construyó refugios improvisados y sobrevivió gracias a su ingenio y a las enseñanzas de los boy scouts. La historia inspiró el éxito de Netflix, “Perdido en la montaña”.

Según consignó SensaCine, la película, estrenada en 2024, capturó a millones de espectadores por su recreación fiel de los hechos. El actor Luke David Blumm encarna a Donn Fendler, mientras Paul Sparks y Caitlin Fitzgerald interpretan a sus padres, Donald C. y Ruth R. Fendler. El filme presenta el drama familiar que marcó la búsqueda desesperada del menor. La trama ahonda no sólo en las dificultades que Donn soportó sino también, la extraordinaria resistencia que le permitió desafiar la adversidad y convertirse en símbolo nacional.

La odisea de Donn comenzó cuando la tormenta lo dejó aislado, forzándolo a poner a prueba todo lo aprendido como scout, desde orientarse por los arroyos hasta construir lugares seguros para pasar las noches. Sin ropa adecuada y rodeado de una naturaleza implacable, su estrategia fue simple: avanzar sin rendirse, apoyado en la esperanza de reencontrarse con alguien. Su desaparición movilizó a centenares de voluntarios, familiares y medios de comunicación que documentaron cada avance de la búsqueda.

Al ser hallado, tras nueve interminables jornadas, su historia apareció en portadas de periódicos y se convirtió en ejemplo de coraje y fe. Posteriormente, Donn plasmó aquel episodio en el libro Lost on a Mountain in Maine, escrito junto al periodista Joseph B. Egan, que se volvió un clásico de la literatura juvenil norteamericana. En ese relato, Donn narra los momentos más extremos de su travesía: el eco de los animales nocturnos, la sensación de debilidad y el recurso a la fuerza interior cuando parecía que todo estaba perdido.

Su vida adquirió un nuevo sentido tras la odisea. Además de recorrer escuelas y auditorios, relató sus vivencias como orador motivacional, Donn Fendler sirvió en el ejército de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y también en misiones en Alemania, Vietnam y Corea. Falleció en 2016 a los 90 años, pero su huella sigue viva gracias a su historia de superación y al impacto social de su caso en la configuración de protocolos modernos de búsqueda y rescate.

“Perdido en la montaña”, dirigida por Andrew Kightlinger y escrita por Luke Paradise, se rodó en localizaciones que evocan la hostilidad y hermosura de los parajes originales, como los bosques en el norte de Nueva York y el Parque Estatal Baxter. Según detalló GQ, el film transmite con crudeza la desesperación, la esperanza y el poder del vínculo familiar, pilares que marcaron la supervivencia de Donn y la resiliencia de sus padres durante los días de incertidumbre.

La producción no solo revive una proeza real, sino que invita a reflexionar sobre valores como la determinación, el amor incondicional y la capacidad de levantarse frente a situaciones extremas. Al devolverles protagonismo a quienes vivieron la odisea —incluidos los progenitores y rescatistas—, la película conecta a las nuevas generaciones con un episodio icónico de la memoria colectiva estadounidense.

El éxito de “Perdido en la montaña” en Netflix confirma la vigencia de las historias reales de supervivencia, que tocan fibras profundas y trascienden épocas. La hazaña de Donn Fendler perdura como lección de esperanza y ejemplo de que, incluso en medio de la soledad más absoluta, la voluntad humana puede abrirse un camino de regreso.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 04:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los secretos de Mariah Carey: su obsesión por la luz, el pasado narco de su hermano y el infierno que vivió con su ex marido

Portada

Descripción: En una entrevista con Harper’s Bazaar, la artista estadounidense reveló cómo enfrentó los traumas familiares que marcaron su infancia y recordó los años de control absoluto durante su primera etapa en la industria

Contenido: Mariah Carey recibió a Harper’s Bazaar sentada en el sofá de la suite penthouse del Corinthia en Londres, mientras una ola de calor invade la ciudad. Fiel a su conocida aversión por la luz diurna, solicitó que cerraran las cortinas antes de iniciar la conversación.

En ese ambiente de penumbra habló sobre su trayectoria musical, los desafíos superados y la manera en que ha hecho suya una reputación de diva. Esta preferencia por la oscuridad refleja su personalidad: la cantante considera la iluminación cenital “tortuosa” y “horrible”, según ha señalado en diversas ocasiones. La escena, narrada por Harper’s Bazaar, ilustra cómo la artista convirtió la autenticidad, la música y la fortaleza ante la adversidad en sus sellos personales.

La noche anterior a la entevista, Carey brilló en el Wembley Stadium durante el Capital Summertime Ball, donde interpretó clásicos como “We Belong Together” y “Heartbreaker” frente a 80.000 seguidores. Gran parte del público, compuesto por niñas preadolescentes, coreó “Hero” con los móviles encendidos, evocando la nostalgia de los años 90.

“Alguien me mostró un video mío cantando esa canción en los noventa, y había una niña en el público a la que abracé. Y anoche, le di un peluche a otra niña que estaba mirando. Es increíble pensar en estas dos niñas de diferentes épocas, ambas de unos cinco años, escuchando mi música”, recordó Carey.

La conexión de Carey con su “Lambily” es cercana y genuina. “Me gusta mucho ver a los fans en persona; hay algo muy especial en eso. Algunos me han encontrado aquí en el hotel, han ido a casi todos los lugares donde he actuado; incluso tienen tatuajes míos. Son parte de mi vida”, explicó.

Su regreso a los escenarios coincidió con el estreno de su primer material original desde 2018. Su nuevo sencillo, “Type Dangerous”, anticipa un álbum ecléctico, con temas de diferentes ritmos y baladas que, según sus palabras, combinan lo “triste pero triunfante”.

Sobre este sencillo Carey aseguró: “Queríamos divertirnos; es en tono de broma. No es que haya basado los personajes en nadie en particular…”. También colaboró con Barbra Streisand y Ariana Grande en el himno feminista “One Heart, One Voice” para el último disco de Streisand.

La dualidad “triste pero triunfante” define, para Carey, tanto su música como su vida. Lo detalló en sus memorias de 2020, “The Meaning of Mariah Carey”, escritas junto a la periodista Michaela Angela Davis.

“Trabajar juntas fue un desafío, pero también resultó terapéutico”, detalló la cantante. Ella misma narró el audiolibro, enfrentando recuerdos difíciles: “Sabía que iba a traer malos recuerdos que no quería revivir. Era una situación difícil, irme a dormir escuchándolo… Me despertaba y me sentía alterada. Porque soy yo, y pasé por eso”.

Nacida en 1969 en una casa deteriorada de Long Island, Carey vivió una infancia marcada por la adversidad. Su madre, cantante de ópera irlandesa-estadounidense, y su padre, ingeniero afroamericano de Harlem, se separaron cuando ella tenía tres años.

Sufrió acoso escolar por su identidad birracial y fue testigo de violencia y consumo de drogas dentro de la familia. En sus memorias acusa a su hermano, con quien ya no mantiene contacto, de traficar cocaína y extorsionarla, hechos que él niega y por los que mantiene una demanda en curso. También relató que su difunta hermana le causó quemaduras de tercer grado con té hirviendo.

Impulsada por su madre, encontró en la música y la radio un refugio y decidió dedicarse profesionalmente, mudándose a Nueva York y trabajando como camarera para financiar sus grabaciones. Sobre su relación con su madre, reconoció: “No siempre tuvimos la mejor relación del mundo, pero ciertas cosas que decía o hacía me impactaron de niña”.

En 1988, entregó su maqueta a Tommy Mottola, presidente de Columbia Records, con quien luego se casó y se terminaría divorcioando en marzo de 1998. Sin embargo, su matrimonio estuvo marcado por un control estricto y limitaciones creativas.

“Quería hacer más R&B, más música urbana, y cada vez que lo proponía, lo descartaban”, explicó Carey. Solo con el álbum “Butterfly” en 1997 logró expresarse plenamente y afirmó que “me sentí libre por primera vez”.

Durante su relación, Mottola intentó hacerle creer que no podría triunfar sin él y le ocultó la verdadera magnitud de su éxito. Durante la entrevista con Harper’s Bazaar recordó y relató un momento decisivo: “Unos años después de empezar, grabé un concierto en Schenectady y vi que la seguridad controlaba a la multitud que había ido a verme. Ahí supe que era famosa, porque nadie me había contado que tanta gente quería comprar mi disco”.

La liberación no implicó éxito inmediato. En 2001, el fracaso de “Glitter” motivó su hospitalización por agotamiento y EMI rescindió su contrato, pagándole una indemnización. Sin embargo, resurgió con The Emancipation of Mimi, un trabajo que celebra su identidad como cantante negra y que suma colaboraciones con nombres como Snoop Dogg, Pharrell Williams y Jermaine Dupri.

Sobre el peso de la crítica, reflexionó: “Es agradable cuando la gente dice cosas buenas y te da una buena respuesta, y si no les gusta y no dicen cosas buenas, tienes que ser capaz de dejarlo pasar. A estas alturas de mi vida, ¿por qué me preocuparía por esas cosas?”. Esta frase sintetizó la seguridad de una artista con más de 220 millones de discos vendidos, cinco premios Grammy y 19 números uno, solo superada por los Beatles.

El ocio de la cantante transcurre en la cama o viajando a destinos favoritos: “Algún lugar con agua hermosa: me encanta Capri en verano. Y Aspen en Navidad”, afirmó.

Su pasión por la Navidad es legendaria. En la infancia representaba el ideal de familia perfecta y hoy lo celebra con entusiasmo. “No puedo creer que tenga esta canción que terminé escribiendo por casualidad”, comentó sobre “All I Want for Christmas Is You”, que reporta cerca de USD 2,5 millones anuales en regalías y llegó al número uno en 2019. "La Navidad lo es todo. No sé qué haría si no pudiera celebrarla", subrayó.

Carey asume su personaje público, espíritu navideño, mentalidad de diva, moda de diseñador, con naturalidad y autoconfianza. “Es parte de mi trabajo. ¿Para qué disfrazarse? Simplemente levántate, vístete y sal. Si no quiero que me vean, me quedo en casa”.

También ratificó su postura frente al tiempo y la edad: “No permito que el tiempo exista; simplemente no sucede. No conozco el tiempo. No conozco los números; tengo una nueva canción que empieza con esa frase…”.

Mientras espera el lanzamiento de su álbum Here For It All, programado para el 26 de septiembre, y trabaja en un documental y una serie basados en sus memorias, Carey también habló con humor sobre su futuro profesional y al ser consultada sobre si contempla retirarse, respondió entre risas que “quizá me vaya a pasar el rato con Papá Noel al Polo Norte”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 04:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Crecen los rumores de romance entre Pamela Anderson y Liam Neeson: “No pueden mantener las manos alejadas el uno del otro”

Portada

Descripción: La actriz de 57 años y el protagonista de 72 llegaron acompañados por sus hijos adultos al estreno de la película “The Naked Gun”, donde intercambiaron muestras de cariño que alimentaron las especulaciones sobre su vínculo fuera de cámaras

Contenido: El estreno neoyorquino de la película “The Naked Gun” se convirtió en una verdadera reunión familiar cuando Pamela Anderson y Liam Neeson aparecieron en la alfombra roja acompañados por sus hijos adultos. La actriz de 57 años llegó junto a Dylan Jagger Lee, de 27 años, y Brandon Thomas Lee, de 29, frutos de su matrimonio con Tommy Lee.

Mientras que el actor británico, de 72 años, estuvo respaldado por Micheál Richardson, de 30, y Daniel Neeson, de 28, sus hijos con la actriz fallecida en 2009, Natasha Richardson.

De este modo, el momento culminante de la noche llegó cuando Anderson plantó un tierno beso en la mejilla de su coprotagonista, una escena que solo avivó los persistentes rumores románticos que rodean a la pareja de actores.

La relación entre Anderson y Neeson mantuvo en vilo a sus seguidores, quienes no logran descifrar si se trata de un romance floreciente o simplemente de una amistad extraordinariamente cercana. Las declaraciones públicas de ambos actores alimentaron esta especulación de manera constante.

“Definitivamente tenemos una conexión muy sincera, muy amorosa”, confesó Anderson en diálogo con Entertainment Weekly. Mientras que añadió con cariño: “Creo que tengo un amigo para toda la vida en Liam, y él es una buena persona”.

Por su parte, Neeson no escatimó elogios hacia su compañera de reparto. El actor irlandés declaró el pasado octubre a People que está “locamente enamorado” de Anderson, aunque presumiblemente en términos profesionales.

Sobre la experiencia profesional con ella, explicó: “Es extraordinaria para trabajar. Es divertida y muy fácil de trabajar con ella”. Sumado a que resaltó: “No puedo elogiarla lo suficiente, seré honesto contigo. No tiene un ego desmesurado”.

Los indicios de una posible relación sentimental se multiplicaron durante la gira promocional de la película. Cuando The Sun preguntó a Anderson si se uniría nuevamente a Neeson para una secuela, su respuesta fue reveladora: “Lo seguiría a cualquier parte”. Esta declaración, cargada de devoción, se sumó a otros gestos que captaron la atención de los medios.

La complicidad entre ambos se hizo evidente incluso en las bromas sobre las escenas íntimas de la película. El intérprete confesó que su parte favorita del rodaje fueron “las escenas de sexo” con su colega.

Ambos actores relataron con humor cómo la coordinadora de intimidad del set supuestamente abandonó su puesto, con las manos en el aire. “¡No puedo soportar esto! ¡Está demasiado hot para mí! Me voy por un café”, revelaron. Además, la producción había asignado efectivamente una coordinadora de intimidad para las escenas entre los protagonistas.

El comportamiento de la pareja durante el estreno londinense de la semana anterior también generó comentarios. Según informó Vanity Fair, “no podían mantener las manos alejadas el uno del otro” durante el estreno en la alfombra roja, una imagen de cercanía que traspasó lo meramente profesional.

Otros aspectos de su relación sugieren una amistad profunda más que un romance. Durante su aparición en el programa Loose Women, ambos actores revelaron detalles sobre su convivencia durante el rodaje que apuntan hacia una camaradería natural. Neeson destacó las habilidades culinarias de Anderson: “Pamela es una cocinera fantástica... muy dulcemente, en numerosas ocasiones, me preparó pan de masa madre que estaba impresionante”.

Anderson también reveló que le horneó un pastel de cumpleaños a Neeson con una receta de su propio libro de cocina, titulado apropiadamente “I Love You”. Estos gestos podrían interpretarse como muestras de una amistad excepcional entre dos personas que encontraron una conexión genuina.

La artista canadiense admitió sentirse inicialmente intimidada por trabajar junto al experimentado actor. “Tuve una carrera increíble y siento que apenas estoy comenzando, entonces te sientes un poco insegura, pero luego las mariposas se van y ahí estás”, confesó Anderson.

Cuando le consultaron si hicieron algo para “conectar” fuera de cámaras, respondió: “Pasamos tanto tiempo juntos que surge una química natural. No sé si siempre sucede, pero tuvimos suerte”.

“The Naked Gun” representa una continuación de la franquicia original de 1988, con Neeson interpretando a Frank Drebin Jr., quien sigue los pasos de su padre torpe en el Escuadrón de Policía de Los Ángeles.

Por su parte, Anderson asume el papel de Beth Davenport, una cantante de club nocturno que busca ayuda del Escuadrón Policial tras el asesinato de su hermano. La película, dirigida por Akiva Schaffer, promete mantener el estilo de comedia física que caracterizó a las entregas anteriores.

El filme llegará a los cines el 1 de agosto, fecha en la que el público podrá finalmente ser testigo de la química entre Anderson y Neeson que tanto dio de qué hablar. Mientras tanto, la incógnita sobre si se trata de amor o amistad continúa como uno de los misterios más encantadores de Hollywood.

Ambos actores comparten circunstancias de vida que podrían explicar su conexión. Pamela Anderson es madre de dos hijos con su exesposo Tommy Lee, mientras que Liam Neeson enviudó de Natasha Richardson y crió solo a sus dos hijos. En los dos casos, optaron por llevar vidas tranquilas en el campo y lejos de Hollywood.

Esta preferencia por la vida rural y la tranquilidad familiar se reflejó en el estreno de Nueva York, donde ambos eligieron compartir el momento con sus hijos. La presencia familiar en la alfombra roja del lunes 28 de julio transformó el evento en una celebración conjunta, sugiriendo que ambos cuentan con el apoyo incondicional de su entorno.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 04:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El romance entre Pamela Anderson y Liam Neeson: “No pueden mantener las manos alejadas el uno del otro”

Portada

Descripción: La actriz de 57 años y el protagonista de 72 llegaron acompañados por sus hijos adultos al estreno de la película “The Naked Gun”, donde intercambiaron muestras de cariño que alimentaron las especulaciones sobre su vínculo fuera de cámaras

Contenido: El estreno neoyorquino de la película “The Naked Gun” se convirtió en una verdadera reunión familiar cuando Pamela Anderson y Liam Neeson aparecieron en la alfombra roja acompañados por sus hijos adultos. La actriz de 57 años llegó junto a Dylan Jagger Lee, de 27 años, y Brandon Thomas Lee, de 29, frutos de su matrimonio con Tommy Lee.

Mientras que el actor británico, de 72 años, estuvo respaldado por Micheál Richardson, de 30, y Daniel Neeson, de 28, sus hijos con la actriz fallecida en 2009, Natasha Richardson.

De este modo, el momento culminante de la noche llegó cuando Anderson plantó un tierno beso en la mejilla de su coprotagonista, una escena que solo avivó los persistentes rumores románticos que rodean a la pareja de actores.

La relación entre Anderson y Neeson mantuvo en vilo a sus seguidores, quienes no logran descifrar si se trata de un romance floreciente o simplemente de una amistad extraordinariamente cercana. Las declaraciones públicas de ambos actores alimentaron esta especulación de manera constante.

“Definitivamente tenemos una conexión muy sincera, muy amorosa”, confesó Anderson en diálogo con Entertainment Weekly. Mientras que añadió con cariño: “Creo que tengo un amigo para toda la vida en Liam, y él es una buena persona”.

Por su parte, Neeson no escatimó elogios hacia su compañera de reparto. El actor irlandés declaró el pasado octubre a People que está “locamente enamorado” de Anderson, aunque presumiblemente en términos profesionales.

Sobre la experiencia profesional con ella, explicó: “Es extraordinaria para trabajar. Es divertida y muy fácil de trabajar con ella”. Sumado a que resaltó: “No puedo elogiarla lo suficiente, seré honesto contigo. No tiene un ego desmesurado”.

Los indicios de una posible relación sentimental se multiplicaron durante la gira promocional de la película. Cuando The Sun preguntó a Anderson si se uniría nuevamente a Neeson para una secuela, su respuesta fue reveladora: “Lo seguiría a cualquier parte”. Esta declaración, cargada de devoción, se sumó a otros gestos que captaron la atención de los medios.

La complicidad entre ambos se hizo evidente incluso en las bromas sobre las escenas íntimas de la película. El intérprete confesó que su parte favorita del rodaje fueron “las escenas de sexo” con su colega.

Ambos actores relataron con humor cómo la coordinadora de intimidad del set supuestamente abandonó su puesto, con las manos en el aire. “¡No puedo soportar esto! ¡Está demasiado hot para mí! Me voy por un café”, revelaron. Además, la producción había asignado efectivamente una coordinadora de intimidad para las escenas entre los protagonistas.

El comportamiento de la pareja durante el estreno londinense de la semana anterior también generó comentarios. Según informó Vanity Fair, “no podían mantener las manos alejadas el uno del otro” durante el estreno en la alfombra roja, una imagen de cercanía que traspasó lo meramente profesional.

Otros aspectos de su relación sugieren una amistad profunda más que un romance. Durante su aparición en el programa Loose Women, ambos actores revelaron detalles sobre su convivencia durante el rodaje que apuntan hacia una camaradería natural. Neeson destacó las habilidades culinarias de Anderson: “Pamela es una cocinera fantástica... muy dulcemente, en numerosas ocasiones, me preparó pan de masa madre que estaba impresionante”.

Anderson también reveló que le horneó un pastel de cumpleaños a Neeson con una receta de su propio libro de cocina, titulado apropiadamente “I Love You”. Estos gestos podrían interpretarse como muestras de una amistad excepcional entre dos personas que encontraron una conexión genuina.

La artista canadiense admitió sentirse inicialmente intimidada por trabajar junto al experimentado actor. “Tuve una carrera increíble y siento que apenas estoy comenzando, entonces te sientes un poco insegura, pero luego las mariposas se van y ahí estás”, confesó Anderson.

Cuando le consultaron si hicieron algo para “conectar” fuera de cámaras, respondió: “Pasamos tanto tiempo juntos que surge una química natural. No sé si siempre sucede, pero tuvimos suerte”.

“The Naked Gun” representa una continuación de la franquicia original de 1988, con Neeson interpretando a Frank Drebin Jr., quien sigue los pasos de su padre torpe en el Escuadrón de Policía de Los Ángeles.

Por su parte, Anderson asume el papel de Beth Davenport, una cantante de club nocturno que busca ayuda del Escuadrón Policial tras el asesinato de su hermano. La película, dirigida por Akiva Schaffer, promete mantener el estilo de comedia física que caracterizó a las entregas anteriores.

El filme llegará a los cines el 1 de agosto, fecha en la que el público podrá finalmente ser testigo de la química entre Anderson y Neeson que tanto dio de qué hablar. Mientras tanto, la incógnita sobre si se trata de amor o amistad continúa como uno de los misterios más encantadores de Hollywood.

Ambos actores comparten circunstancias de vida que podrían explicar su conexión. Pamela Anderson es madre de dos hijos con su exesposo Tommy Lee, mientras que Liam Neeson enviudó de Natasha Richardson y crió solo a sus dos hijos. En los dos casos, optaron por llevar vidas tranquilas en el campo y lejos de Hollywood.

Esta preferencia por la vida rural y la tranquilidad familiar se reflejó en el estreno de Nueva York, donde ambos eligieron compartir el momento con sus hijos. La presencia familiar en la alfombra roja del lunes 28 de julio transformó el evento en una celebración conjunta, sugiriendo que ambos cuentan con el apoyo incondicional de su entorno.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 04:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“La primera persona que vivirá 150 años ya nació”, aseguró David Sinclair, genetista de Harvard y experto en longevidad

Portada

Descripción: El científico impulsa investigaciones para revertir el envejecimiento y extender la esperanza de vida mediante terapias innovadores

Contenido: “Imagina que en 10 años simplemente tomas una píldora tres veces por semana durante un mes y rejuveneces”, aseguró en entrevista con el podcast “Moonshots” David Sinclair, genetista de la Universidad de Harvard. El científico no dudó en afirmar que es un futuro muy cercano: “La primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido”.

Apoyado en desarrollos recientes de la biotecnología, Sinclair sostiene que, en menos de una década, terapias basadas en reprogramación genética permitirán revertir el envejecimiento y redefinir la experiencia de la vejez como nunca antes en la historia.

El eje central del trabajo de Sinclair radica en la reprogramación epigenética. Esta técnica procura restaurar el “reloj biológico” de las células, activando genes capaces de devolverles funciones propias de tejidos jóvenes. El laboratorio de Sinclair ha conseguido avances notables en pruebas con animales: en ratones, lograron rejuvenecer células y reparar daños críticos; en simios, se evidenció la recuperación de hasta el 95% del tejido dañado en nervios ópticos, según investigaciones comunicadas recientemente.

El cronograma definido por el científico anticipa los primeros ensayos clínicos en humanos para 2026, con pacientes afectados por enfermedades oculares como grupo inicial de estudio. El proceso demanda inversiones superiores a 10 millones de dólares por lote y, en sus primeras etapas, las terapias tendrían precios de entre 300.000 y 2 millones de dólares para quienes accedan en primer término. El objetivo de Sinclair es escalar la tecnología y alcanzar un medicamento de bajo costo antes de 2035. Para esa fecha, proyecta la aparición de una “píldora rejuvenecedora” de impacto masivo, potenciada por el desarrollo de inteligencia artificial.

La proyección de vivir hasta 150 años representa un cambio de paradigma, aunque no está exenta de escepticismo dentro de la comunidad científica. Jan Vijg, investigador en longevidad, plantea que los avances detectados en modelos animales difícilmente puedan trasladarse de manera directa a humanos por la complejidad de la biología y los factores ambientales. Aubrey de Grey, otro referente en terapias antienvejecimiento, llama la atención sobre la magnitud de los retos que supondría garantizar un acceso igualitario a las nuevas tecnologías y los impactos en los sistemas de salud pública mundial.

Desde la bioética, S. Jay Olshansky enfatiza que el desafío no se reduce a sumar años, sino a conservar la calidad de vida. “Prolongar el tiempo de vida sin asegurar funciones plenas solo agravaría el sufrimiento y la carga sobre las familias y los sistemas de salud”, ha argumentado en distintos foros académicos.

Los avances científicos recientes respaldan parcialmente la visión optimista de Sinclair. Publicaciones en Nature Aging informaron sobre rejuvenecimiento de órganos en ratones y la activación de circuitos celulares que extienden la vida en experimentos controlados.

La integración de inteligencia artificial (IA) constituye el motor de la nueva biotecnología de la longevidad. La IA permite analizar enormes cantidades de datos genéticos, identificar correlaciones ocultas y acelerar el descubrimiento de moléculas capaces de impactar sobre el envejecimiento. Laboratorios y empresas biotecnológicas de Estados Unidos, Europa y Asia invierten sumas millonarias para liderar una carrera global cuyos frutos aún están en etapa experimental.

La competencia incluye la búsqueda de soluciones tanto farmacológicas como genéticas y una carrera a contrarreloj por obtener patentes y respaldo regulatorio. Si bien Sinclair y otros científicos predicen avances importantes hacia 2035, la incertidumbre regulatoria persiste: las agencias deberán comprobar la seguridad y el impacto real de estos tratamientos en seres humanos, proceso que podría demorar años o décadas antes de que estén disponibles de forma generalizada.

La expectativa de una vida prolongada no depende únicamente de la genética o las nuevas tecnologías. En la actualidad, la esperanza de vida mundial promedia 73,4 años, con Japón a la cabeza con 84,3 años. Algunas zonas, conocidas como “zonas azules”, demuestran que la alimentación equilibrada, la actividad física, el apoyo social y la baja incidencia de estrés pueden permitir que la población alcance edades avanzadas, como ocurre en regiones de Japón, Italia, Costa Rica y Grecia.

Gobiernos de Japón, Alemania, Singapur, Reino Unido e Israel destinan partidas presupuestarias a políticas nacionales de longevidad, invirtiendo en investigación básica y en programas tecnológicos para el cuidado de la población adulta mayor.

Sin embargo, la ambición de vivir más tiempo es un anhelo tan antiguo como la cultura humana. Desde los alquimistas medievales hasta las más recientes intervenciones de la medicina moderna, la longevidad ha sido objeto de deseo y de mitos. El récord verificado de vida pertenece a Jeanne Calment, con 122 años.

La llegada de terapias para revertir el envejecimiento enfrenta trabas regulatorias fundamentales. Los organismos oficiales exigen comprobaciones rigurosas en distintas fases de ensayo antes de autorizar la comercialización. Se espera que estas etapas de validación sean particularmente estrictas, considerando los riesgos de generar expectativas desmedidas o de provocar efectos adversos impredecibles.

La discusión alcanza niveles sociales y filosóficos. ¿Qué implicaría una vida de 120, 130 o 150 años? Los sistemas de salud y jubilación podrían verse desbordados, y el acceso desigual a tratamientos avanzados profundizaría la brecha social. Sinclair insiste en que el objetivo de la longevidad debe ser garantizar años adicionales de salud física y mental, no solo prolongar la vida de manera cronológica.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 04:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cada cuánto hay que lavar toallas

Portada

Descripción: Regular la frecuencia y el método de lavado es tan importante como cualquier otra medida de higiene para mantener la piel sana

Contenido: En la mayoría de hogares existe la creencia de que las toallas no requieren lavado frecuente porque las utilizamos después de habernos duchado y estar limpios. Esta percepción, aparentemente lógica, constituye un error que puede tener consecuencias significativas para la salud de la piel.

Los dermatólogos advierten que la población no lava sus toallas con la frecuencia necesaria, lo que puede provocar la acumulación de microorganismos potencialmente dañinos. “Cuando nos secamos, nuestra toalla recoge una serie de elementos diminutos que no podemos ver, incluyendo células muertas de la piel que se desprenden y microorganismos de nuestro cuerpo”, explica a TIME Kristina Collins, dermatóloga de Austin.

El problema radica en que las toallas húmedas crean un ambiente propicio para la reproducción de bacterias, virus y hongos. Aunque muchos de estos microorganismos son normales e inofensivos, las toallas pueden contaminarse fácilmente con patógenos cutáneos como Staphylococcus aureus, patógenos fecales, virus causantes de verrugas y especies fúngicas responsables del pie de atleta y la tiña.

“Cuando tienen la oportunidad de permanecer en un ambiente húmedo y replicarse para crear una pequeña colonia, pueden convertirse en una fuente de reinfección hacia la piel”, detalla Collins. La especialista añade que cuando se reutiliza esa toalla y existen lesiones cutáneas o brotes de acné que comprometen la barrera protectora de la piel, estos pueden servir como puerta de entrada para las bacterias patógenas que se han multiplicado en el tejido.

Los expertos recomiendan lavar las toallas de baño cada dos o tres usos como mínimo. Esta frecuencia se basa en el hecho de que estas toallas entran en contacto directo con las partes más íntimas del cuerpo, recogiendo células muertas y microorganismos que pueden proliferar en el ambiente húmedo.

Para personas con acné corporal, facial o condiciones como eczema que las hacen más susceptibles a las bacterias, la doctora Collins sugiere aumentar la frecuencia de lavado. “Las probabilidades de que esa toalla tenga este tipo de microorganismos serán mayores, y la posibilidad de que afecte la piel también es mayor”, precisa la especialista.

La forma de secar las toallas también influye en su contaminación. La doctora Elizabeth Mullans, dermatóloga de Upton Dermatology en Houston, recomienda colgarlas en una barra en lugar de un gancho para permitir mejor ventilación. “Si está en un gancho, algunas partes estarán expuestas al aire, pero otras permanecerán húmedas y apretadas, lo que significa más oportunidades para que crezcan bacterias y hongos”, advierte según TIME.

Los dermatólogos aconsejan utilizar una toalla separada específicamente para el rostro, en lugar de usar la misma toalla corporal. Collins utiliza una comparación gráfica con sus pacientes: “No te secarías la cara con tu ropa interior”, argumenta la especialista, cuestionando por qué usar una toalla que ha estado en contacto íntimo con otras partes del cuerpo.

La recomendación es cambiar la toalla facial después de cada uso. Collins sugiere comprar paquetes de siete toallas suaves de microfibra; después de usar una, la coloca en el cesto de ropa sucia y utiliza una nueva. Esta práctica previene la transferencia de bacterias, aceites y células muertas del cuerpo hacia el rostro, evitando brotes o irritaciones.

“El rostro es donde las personas van a tener más problemas por el uso excesivo de una toalla”, explica Collins. “La piel de nuestro cuerpo es más gruesa y menos susceptible al acné, mientras que la piel facial es más sensible y propensa a la irritación”, detalla el reporte de TIME.

Las toallas utilizadas en piscinas y playas requieren lavado después de cada uso, especialmente cuando se han usado en espacios públicos. La doctora Rayva Khanna, dermatóloga del Georgetown University Medical Center, explica que estas toallas se exponen a mayor humedad del agua de la piscina, que puede contener cloro, desechos orgánicos y otros microorganismos, incluyendo pseudomonas.

Las pseudomonas son bacterias que proliferan en ambientes cálidos como jacuzzis y piscinas, y pueden causar foliculitis, una infección de los folículos pilosos. Estas bacterias se propagan fácilmente a través de las toallas, según destaca TIME.

En espacios públicos, las toallas pueden entrar en contacto con diversos tipos de bacterias indeseables. Además, muchas personas cuelgan las toallas de playa al aire libre para secarlas, exponiéndolas a alérgenos del ambiente. “Si tienes fiebre del heno muy intensa y usas algo que ha estado colgado afuera, eso puede provocar alergias”, advierte Collins.

La consulta más frecuente que recibe Khanna de sus pacientes se refiere a la frecuencia de lavado de las toallas que llevan en sus bolsas de gimnasio. Su respuesta es categórica: después de cada uso.

Aunque muchos de los microorganismos que representan una amenaza en el baño doméstico también existen en los gimnasios, hay mayor riesgo de contaminación cruzada en espacios públicos. Si se utiliza la toalla para limpiar equipos, por ejemplo, se puede terminar con bacterias de otras personas en el tejido, o transferir las propias al equipo que otra persona va a usar posteriormente.

Los expertos recomiendan lavar todas las toallas en agua caliente a 77 °C (170 °F) o más, temperatura que ayuda a eliminar gérmenes y bacterias de manera efectiva. El proceso de secado también resulta fundamental: las toallas deben colgarse adecuadamente para permitir la circulación de aire y evitar la acumulación de humedad que favorece el crecimiento microbiano.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 04:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El fertilizante natural poco conocido que ayuda a nutrir las plantas

Portada

Descripción: Una alternativa económica y sostenible surge a partir de residuos domésticos, transformando la manera en que se nutren los cultivos

Contenido: La jardinería doméstica ha encontrado en los residuos orgánicos un recurso útil y económico. Entre ellos, el agua de cocción de huevos ha ganado atención como una fuente potencial de nutrientes para las plantas. Aunque poco difundido en comparación con los fertilizantes tradicionales, este líquido contiene minerales esenciales que pueden ser aprovechados de forma segura y sostenible. A su vez, la cáscara de huevo, un residuo habitual en la cocina, ha sido objeto de estudios científicos que respaldan su valor en la fertilización.

El agua que resulta de hervir huevos absorbe parte de los minerales de la cáscara, en especial el calcio. Según el medio español Gastrolab, este nutriente cumple un rol central en la salud vegetal: interviene en la formación de las paredes celulares, contribuye a la estabilidad del tejido vegetal y mejora la capacidad de las raíces para absorber otros elementos del suelo.

Además del calcio, el agua puede contener trazas de magnesio, potasio y fósforo, aunque en cantidades limitadas. Estos componentes son fundamentales para el crecimiento, la floración y la resistencia a enfermedades. Si bien no existen estudios científicos específicos sobre el uso del agua de cocción de huevos en plantas, múltiples fuentes divulgativas coinciden en que su aplicación periódica puede reforzar el aporte mineral en cultivos de baja exigencia.

El agua de cocción no reemplaza a los fertilizantes formulados, pero puede complementar el riego doméstico. Es un recurso disponible y reutilizable que se alinea con prácticas de jardinería sustentable, evitando el descarte innecesario de líquidos ricos en micronutrientes.

Para utilizar este recurso, es fundamental dejar enfriar completamente el agua antes de aplicarla. El riego con agua caliente puede dañar las raíces y afectar el equilibrio microbiano del suelo.

La frecuencia recomendada es de una a dos veces por semana, aplicándola directamente en la base de la planta. Es importante asegurarse de que el agua no haya sido salada durante la cocción, ya que el sodio puede perjudicar el suelo y alterar la salud de la planta. Si se conservan grandes cantidades, se sugiere almacenarla en un recipiente limpio y utilizarla en pocos días para evitar la proliferación bacteriana.

Incorporar este hábito al cuidado semanal del jardín permite reducir el uso de agua potable y aprovechar un residuo cotidiano con potencial fertilizante.

El uso de la cáscara de huevo como fertilizante ha sido objeto de investigación científica, un estudio titulado “Eggshells as fertilizer in horticulture practices” analizó el contenido mineral de este residuo y confirmó su alta proporción de carbonato de calcio, además de elementos como magnesio y fósforo. Según el trabajo, publicado en 2025, las cáscaras molidas no solo mejoran la disponibilidad de calcio en el suelo, sino que también pueden contribuir a corregir la acidez, favorecer la actividad microbiana y mejorar la estructura general del sustrato.

En la práctica doméstica, las cáscaras se pueden secar, triturar y esparcir sobre la tierra o mezclarse con compost. Otra técnica consiste en colocarlas en el fondo de macetas para mejorar el drenaje. Su descomposición lenta permite una liberación gradual de nutrientes, lo que resulta beneficioso para cultivos de ciclo largo como tomates o calabazas.

Además de su valor nutricional, las cáscaras tienen un efecto físico protector. Distribuidas alrededor del tallo, pueden actuar como barrera disuasoria para babosas y caracoles, gracias a su textura filosa.

La combinación del agua de cocción con el uso directo de la cáscara conforma un esquema de fertilización natural, de bajo costo y respetuoso con el ambiente, que aprovecha al máximo los residuos de la cocina.

El uso del huevo, en sus diversas formas, como complemento del cuidado vegetal, pone de relieve la capacidad de transformar desechos cotidianos en recursos valiosos. Aunque el agua de cocción aún carece de estudios formales, la evidencia empírica y el respaldo científico al uso de la cáscara ofrecen un marco sólido para su incorporación responsable en la jardinería doméstica.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 03:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Consumir alimentos ultraprocesados aumenta el riesgo de cáncer de pulmón, según un estudio

Portada

Descripción: La bollería industrial, los fideos instantáneos, las salsas o los refrescos son algunos de los ultraprocesados más consumidos

Contenido: Un consumo elevado de alimentos ultraprocesados se relaciona con mayores probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón, según una reciente investigación publicada en la revista Thorax. El descubrimiento de esta asociación podría ayudar a reducir el impacto de la enfermedad, el más común en todo el mundo.

A nivel mundial, el cáncer de pulmón es el responsable de casi el 19 % de todas las muertes por cáncer, con 1.817.469 fallecimientos. En España, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que en 2025 se diagnosticarán 34.506 nuevos casos de este tipo de tumor. Ante estas cifras, la comunidad científica se vuelca por mejorar el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.

Los alimentos ultraprocesados, ahora relacionados con el cáncer de pulmón, cuentan con múltiples aditivos y conservantes que permiten que el producto esté listo para consumir o calentar. Su demanda no deja de aumentar en los últimos años, en un contexto en el que cada vez se ingieren más platos preparados y se cocina menos.

Según el último informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizado a partir de la evolución del Panel de consumo de alimentos publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los españoles comemos peor que hace una década. Cocinamos menos en casa, compramos más platos precocinados y comemos menos fruta fresca.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores se basaron en datos de los ensayos de detección de cáncer de próstata, pulmón, colorrectal y ovario (PLCO) en Estados Unidos, en los que participaron 155.000 participantes de entre 55 y 74 años y que fueron asignados aleatoriamente a un grupo de detección o de comparación entre 1993 y 2001. Además, se hizo un seguimiento de los diagnósticos de cáncer hasta finales de 2009 y de las muertes por la enfermedad hasta finales de 2018.

En la investigación se incluyeron 101.732 personas que completaron una encuesta sobre hábitos alimentarios, cuyo foco estaba especialmente orientado al consumo de ultraprocesados, como bollería industrial, cereales, fideos instantáneos, sopas, salsas, refrescos, pizzas congeladas... Con ello, se observó que el consumo medio era de casi tres porciones al día.

Durante un período de seguimiento promedio de 12 años, se diagnosticaron 1.706 casos nuevos de cáncer de pulmón, incluidos 1.473 (86 %) casos de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) y 233 (14%) de cáncer de pulmón de células pequeñas. Los científicos comprobaron que los casos de cáncer eran mayores entre quienes consumían más alimentos ultraprocesados.

“El procesamiento industrial altera la matriz alimentaria, lo que afecta la disponibilidad y absorción de nutrientes, a la vez que genera contaminantes nocivos”, escriben los investigadores. Entre estos contaminantes tóxicos destaca la acroleína, presente en las salchichas, los caramelos y el humo de los cigarros.

Sin embargo, recuerdan que “estos hallazgos deben ser confirmados por otros estudios longitudinales a gran escala en diferentes poblaciones y entornos... Si se establece la causalidad, limitar las tendencias de consumo de UPF a nivel mundial podría contribuir a reducir la carga de cáncer de pulmón”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 03:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Una cámara rápida captó el momento en que el mar retrocedió más de 30 metros antes del impacto del tsunami en Hawaii

Portada

Descripción: El fenómeno fue registrado en la bahía de Hanalei, en la isla de Kauai, y generó alerta en otras zonas como Oahu y la capital, Honolulu

Contenido: Una cámara rápida instalada en la bahía de Hanalei, en la isla hawaiana de Kauai, captó el momento en que el nivel del mar retrocede más de 30 metros desde su línea costera habitual, justo antes de la llegada del tsunami provocado por el terremoto de magnitud 8,8 registrado frente a la península rusa de Kamchatka.

El fenómeno, visible también en cámaras web en vivo en otras zonas de Hawaii como Oahu, donde se encuentra la capital, Honolulu, muestra un descenso significativo del nivel del agua en la última hora.

Un tsunami suele provocar que el océano retroceda de manera inusual antes de que lleguen las olas principales. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) confirmó que las primeras olas ya están afectando diversas zonas costeras del estado de Hawaii. “Se debe actuar de inmediato”, advirtió el centro en su más reciente boletín.

El estado de Hawaii, partes de las Islas Aleutianas de Alaska y una sección del norte de California se encuentran actualmente bajo alerta de tsunami. El resto de la costa oeste de Estados Unidos está bajo un aviso de menor severidad. Las primeras olas del mismo ya han impactado Alaska y ahora están comenzando a llegar a Hawaii.

El resto de los estados del oeste de Estados Unidos se prepara para el impacto. Según el Centro de Alerta de Tsunamis de EEUU, se espera que las olas lleguen a Oregon y Washington alrededor de las 11:35 pm, hora del Pacífico.

En California, el arribo está previsto para las 11:50 p.m., con impacto en la bahía de San Francisco alrededor de las 12:40 a.m. y en el puerto de Los Ángeles a la 1:00 a.m.

La Guardia Costera de Estados Unidos ha ordenado a todos los buques comerciales abandonar los puertos de Hawaii y ha prohibido el ingreso de embarcaciones hasta que se levanten las alertas. Todos los puertos de Hawaii han sido cerrados al tráfico marítimo entrante. Los buques que transitan cerca de las islas o que se dirigen a sus puertos permanecerán en alta mar hasta que la situación mejore, según informó el Distrito de Oceanía de la Guardia Costera.

Por su parte, el alcalde de Honolulu, Rick Blangiardi, pidió a los habitantes que se trasladen a zonas elevadas.“Necesitamos que la gente mantenga la calma, pero también que actúe en consecuencia. Si pueden llegar a un terreno más alto si están en una zona baja, por favor, háganlo”, dijo en una entrevista con KITV.

El alcalde señaló que las sirenas de advertencia han estado sonando para alertar a los residentes sobre la necesidad de evacuar y pidió precaución en las carreteras ante el tráfico de parachoques a parachoques. “Todo lo que estamos haciendo es por precaución”, afirmó.

“No queremos generar pánico, queremos que todos mantengan la calma. Intentamos actuar con la mayor anticipación posible para dar a la gente suficiente aviso y la oportunidad de llegar a zonas más altas”, concluyó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 03:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El momento en que un equipo de cirujanos rusos fue sorprendido por el temblor de 8.8 en plena operación

Portada

Descripción: La intervención se realizó en un hospital de Petropavlovsk-Kamchatsky, donde el personal médico decidió continuar pese a las sacudidas del terremoto

Contenido: Un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky, en el extremo oriental de Rusia, continuó una operación en curso durante el terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península este miércoles, según confirmó el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov.

“Pese al peligro, los médicos mantuvieron la calma y permanecieron con el paciente hasta el final”, escribió Melnikov en su canal oficial de Telegram. Indicó también que la cirugía fue completada con éxito y que el paciente “está fuera de peligro”.

El terremoto, uno de los más potentes registrados en la región desde 1952, provocó daños estructurales en varios edificios e hirió a decenas de personas, de acuerdo con las autoridades rusas. El sismo ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), y sus efectos se sintieron con fuerza en Petropavlovsk-Kamchatsky, Severo-Kurilsk y otras localidades del Lejano Oriente ruso.

Poco después del temblor principal, al menos 14 réplicas fueron registradas en la zona, incluyendo una de magnitud 6.9, ubicada a 147 kilómetros al sureste. Las autoridades científicas rusas confirmaron que se trató del terremoto más fuerte en más de siete décadas en esta región, que se encuentra sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona altamente sísmica.

En medio de este contexto, imágenes de una cámara de seguridad registraron el momento exacto en que el equipo médico continuaba con la operación mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente. El video muestra a los profesionales asegurando al paciente en la mesa de operaciones para evitar cualquier movimiento brusco durante el evento sísmico.

La grabación fue compartida por el medio RT en su cuenta oficial en la red social X, acumulando más de 850.000 interacciones en pocas horas. La escena generó una amplia reacción en redes sociales, donde miles de usuarios expresaron su admiración por la conducta del equipo médico.

“Doctores en Kamchatka mantuvieron la calma durante el potente terremoto y no interrumpieron la cirugía. Permanecieron con el paciente hasta el final”, reafirmó un comunicado oficial del Ministerio de Salud de la región.

Las reacciones en redes sociales incluyeron mensajes de apoyo y reconocimiento.

“Imaginen despertarse de la cirugía y enterarse de que estuvieron inconscientes durante el sexto terremoto más fuerte de la historia registrada”, escribió un usuario. Otro comentó: “Mis respetos a estos médicos. No abandonaron su puesto. Necesitamos más personas así”.

Por su parte, las autoridades locales continúan evaluando los daños y monitoreando posibles impactos adicionales. La región permanece bajo alerta debido al riesgo de tsunami generado por el sismo, que activó alertas en varias zonas costeras del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y otros países.

Kamchatka, al igual que otras zonas del Lejano Oriente ruso, es una región con alta actividad sísmica y volcánica debido a su ubicación geológica. Las autoridades han recordado a la población mantener las precauciones y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia ante posibles réplicas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 02:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tailandia denunció nuevos ataques de Camboya pese al acuerdo de alto el fuego firmado tras días de combates

Portada

Descripción: El Ministerio de Exteriores tailandés calificó las acciones de Phnom Penh como una “clara violación” de la tregua mediada por Malasia

Contenido: Tailandia volvió este miércoles a acusar a Camboya de violar el acuerdo de alto el fuego firmado el lunes para detener los enfrentamientos en su frontera común. Según el Ejército tailandés, tropas camboyanas habrían lanzado ataques armados entre la noche del martes y la madrugada del miércoles en al menos cinco puntos fronterizos. Por su parte, Nom Pen rechazó las acusaciones y aseguró que continúa comprometida con el cese de hostilidades.

“Este acto de agresión constituye una vez más una clara violación del acuerdo de alto el fuego por parte de las fuerzas camboyanas y su aparente falta de buena fe”, denunció el Ministerio de Exteriores de Tailandia en un comunicado. El martes, Bangkok ya había acusado a Camboya de romper el pacto alcanzado la víspera.

En el comunicado emitido por el Ejército se detalló que los ataques incluyeron disparos con armas de fuego y proyectiles de mortero, pese a que el acuerdo de cese de hostilidades había entrado en vigor la medianoche entre el lunes y el martes, tras cinco días de enfrentamientos.

El conflicto estalló el jueves 24 de julio, tras semanas de tensión en la frontera, y dejó al menos 43 muertos. Según los balances oficiales, se reportaron 30 fallecidos del lado tailandés (15 militares y 15 civiles) y 13 del lado camboyano (5 soldados y 8 civiles). Además, aproximadamente 300.000 personas han sido desplazadas como consecuencia de los combates.

La portavoz del Ministerio de Defensa de Camboya, Maly Socheata, respondió este miércoles a las denuncias y afirmó que su país sigue respetando el acuerdo. “Camboya desea reiterar que no tiene intención de violar el alto el fuego ni ahora ni en el futuro”, dijo en una conferencia de prensa. La declaración fue reforzada por un comunicado del Ministerio camboyano de Exteriores, que subrayó el “compromiso” con lo pactado.

Como gesto hacia la comunidad internacional, las autoridades camboyanas anunciaron que llevarán a un grupo de diplomáticos extranjeros a la zona fronteriza para comprobar directamente la implementación del acuerdo de cese al fuego.

El pacto fue alcanzado con la mediación de Malasia, que ocupa la presidencia rotatoria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Estados Unidos participó como coorganizador y China como observador en el proceso.

Como parte de los compromisos del alto el fuego, comandantes militares de ambos países se reunieron el martes para coordinar las primeras medidas de implementación. El objetivo fue establecer canales de comunicación directa entre las tropas desplegadas en la frontera para evitar nuevos enfrentamientos.

El conflicto actual tiene su origen en una disputa territorial histórica entre Tailandia y Camboya. Las tensiones se intensificaron a finales de mayo, cuando un soldado camboyano murió en un enfrentamiento fronterizo. Desde entonces, las fricciones se trasladaron a distintos puntos del límite territorial, derivando en los combates de julio.

A pesar de la firma del alto el fuego y los esfuerzos diplomáticos en curso, las acusaciones cruzadas y los recientes incidentes reflejan la fragilidad del acuerdo. Ambas partes han reiterado públicamente su voluntad de mantener la paz, aunque los hechos en el terreno generan incertidumbre sobre su sostenibilidad.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 02:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Trump aseguró que ya rige el plazo de diez días que dio a Putin para pactar un alto el fuego con Ucrania

Portada

Descripción: El mandatario estadounidense advirtió que, si no hay avances antes del 8 de agosto, se aplicarán nuevas sanciones económicas contra Moscú

Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este martes que comenzó a correr un nuevo plazo de diez días para que el gobierno de Rusia acuerde un alto el fuego con Ucrania. “Diez días desde hoy”, dijo a periodistas a bordo del Air Force One, durante su regreso a Washington D.C. tras una visita a Escocia.

Con esta declaración, Trump oficializó la reducción del plazo que había anunciado previamente. El límite anterior, de 50 días, había sido establecido el 14 de julio y comenzó a regir el día 22 de ese mes. El nuevo periodo vence el próximo 8 de agosto. En caso de no alcanzarse un acuerdo, Estados Unidos aplicaría nuevas sanciones económicas a Moscú, incluyendo un aumento de aranceles.

“No sé si afectará a Rusia, porque es evidente que quiere seguir con la guerra”, agregó el mandatario durante la conversación con la prensa. En otra intervención previa, realizada el lunes desde el complejo de golf de Turnberry, en Escocia, Trump ya había adelantado que establecería un nuevo plazo. “Voy a hacer un nuevo plazo de unos 10 o 12 días a partir de hoy. No hay razón para esperar. No estamos viendo ningún progreso”, afirmó, acompañado por el primer ministro británico, Keir Starmer.

El presidente estadounidense expresó su decepción por la falta de avances en el diálogo con su homólogo ruso. “Estoy decepcionado con Putin porque, después de mantener cuatro o cinco conversaciones con él, lanza cohetes a ciudades, por ejemplo Kiev”, declaró. También indicó que reduciría el margen porque “ya sabe la respuesta de lo que va a pasar”. En sus palabras: “Mata a un montón de gente en una residencia o donde sea y deja cuerpos tirados por toda la calle”.

La reacción desde Kiev fue inmediata. El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, agradeció públicamente a Trump por su posición firme. “Gracias al presidente de EEUU por mantenerse firme y dar un mensaje claro de paz a través de la fuerza”, escribió en su cuenta oficial en la red social X. Añadió además que “Putin sólo respeta el poder” y valoró el mensaje emitido desde Escocia como “fuerte y claro”.

En paralelo, las negociaciones diplomáticas entre Rusia y Ucrania se reanudaron el 23 de julio en Estambul. Según informó el Kremlin, Moscú propuso la creación de grupos de trabajo que operarían de manera virtual, aunque hasta el momento no se ha recibido una respuesta formal por parte del gobierno ucraniano.

La Agencia de Noticias TASS, citando fuentes oficiales rusas, confirmó la existencia de estos contactos, mientras que medios locales ucranianos señalaron que Kiev evalúa las propuestas en el marco de su política de defensa y seguridad.

La nueva advertencia de la Casa Blanca se produce en un momento de tensión sostenida, con el conflicto entrando en su tercer año y sin una resolución cercana a la vista. El anuncio de Trump marca una nueva presión pública sobre Moscú en un contexto en el que el gobierno estadounidense ha reiterado que continuará respaldando a Ucrania en sus esfuerzos diplomáticos y de defensa.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 02:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Video: un equipo de médicos siguió operando durante el terremoto de 8,8 en Rusia y le salvó la vida a un paciente

Portada

Descripción: El impactante video muestra cómo el equipo médico se mantuvo firme mientras la sala temblaba por el potente sismo que activó alertas de tsunami en todo el Pacífico.

Contenido: Durante el devastador terremoto de magnitud 8,8 que sacudió este miércoles la península rusa de Kamchatka, un grupo de médicos se volvió viral por continuar una cirugía en pleno movimiento sísmico. El paciente, según confirmó el Ministerio de Sanidad de Rusia, se encuentra fuera de peligro.

El sismo ocurrió a las 8:25 (hora local japonesa), con epicentro en el lecho marino frente a la costa sur de Kamchatka, a unos 18 kilómetros de profundidad. La magnitud del fenómeno, primero estimada en 8, luego en 8,7, fue finalmente corregida a 8,8 grados en la escala de Richter, según la Agencia Meteorológica de Japón y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Leé también: Alerta de tsunami en el Pacífico tras un sismo de 8,8 en Rusia: evacúan zonas de Japón, Hawái y América Latina

A pesar de su intensidad, en Japón solo se sintió levemente, pero la onda expansiva generó alertas de tsunami en prácticamente toda la cuenca del Pacífico.

Una cámara de seguridad instalada en el hospital captó el momento exacto en que el edificio comienza a sacudirse violentamente mientras un equipo médico realizaba una cirugía. Lejos de abandonar el quirófano, los profesionales se aferraron a sus instrumentos, protegieron al paciente y continuaron con el procedimiento hasta terminarlo sin moverse de sus puestos.

El Ministerio de Sanidad ruso confirmó horas después que el paciente “está estable y evoluciona favorablemente”.

El terremoto no solo provocó daños estructurales en Kamchatka, donde se reportaron derrumbes parciales —como el de una guardería en el Krai—, sino que además desencadenó una alerta generalizada por tsunami en más de una decena de países. En Japón, las autoridades ordenaron la evacuación en zonas costeras del este y sur de Hokkaido y en prefecturas como Aomori, Fukushima, Chiba y Shizuoka, entre otras. Se registraron olas de hasta 40 centímetros en la isla de Hokkaido y se mantiene la vigilancia ante posibles réplicas y crecidas.

En Hawái, el gobernador Josh Green decretó el estado de emergencia, mientras que en Chile el presidente Gabriel Boric activó una alerta de tsunami para toda la costa nacional, con evacuaciones previstas en Atacama, Coquimbo y Valparaíso. También hubo advertencias en México, Ecuador, Perú, Filipinas, Indonesia y varias otras naciones latinoamericanas.

Aunque aún se están evaluando los daños en zonas cercanas al epicentro, lo ocurrido en el quirófano ruso se transformó en una muestra silenciosa de coraje, ética y compromiso profesional.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 02:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El despliegue fashion de Tini Stoessel sobre el escenario de Coldplay en Miami

Portada

Descripción: La cantante estuvo en el Hard Rock Stadium junto a la banda británica para cantar We Pray y sus looks se llevaron todas las miradas

Contenido: La carrera de Tini Stoessel se encuentra en uno de sus mejores momentos, planeando Futttura, el festival que reunirá a sus fanáticos bajo el mismo techo, el estreno de nuevas canciones y colaboraciones estelares, como lo es We Pray, la canción que tiene con Coldplay. A raíz de este tema, la banda británica la invitó para que sea parte de las últimas dos noches de sus conciertos en Miami, en el Hard Rock Stadium, y Tini, luego de estar en la presentación de Rodrigo de Paul en el Inter de Miami, deslumbró con sus looks sobre el escenario.

Stoessel brilló con fuerza propia en Miami durante su participación especial junto a Coldplay. Más allá de su reconocida destreza vocal y puesta en escena, la artista argentina se transformó en tendencia a nivel internacional por la selección de looks audaces y contemporáneos diseñados especialmente para el evento. Cada conjunto dejó su sello personal y marcó un punto de referencia en la relación entre música y moda.

Uno de los outfits más celebrados fue el mini vestido de lentejuelas plateadas, de corte recto y silueta entallada, que resaltó en imágenes de backstage en un espacio de estética urbana con azulejos blancos. Tini complementó el conjunto con botas altas de cuero negro con detalles de tachas y plataforma, sumando sofisticación y un aire rockero a un look glamoroso y juvenil. Esta elección no solo capturó la atención en el show, sino que también se convirtió en protagonista en redes sociales, donde seguidores y expertos coincidieron en el impacto visual del estilismo.

En línea con la tendencia de las prendas metalizadas y la silueta cut out, Tini apostó en otra de sus actuaciones por un conjunto en tonos verdes y marrones, con top bandeau y falda midi realizados en vinilo brillante. El outfit dejó su abdomen al descubierto y resaltó la actitud desenvuelta de la artista. Sobre el escenario, la combinación de luces y texturas potenciaron aún más su presencia, transmitiendo energía y carácter a través de la moda. El pelo suelto en ondas y la naturalidad en el maquillaje completaron una imagen de vanguardia pop con reminiscencias internacionales.

La versatilidad estilística también se hizo evidente con la selección de un set blanco de pantalón tiro bajo con aberturas y texturas rasgadas, en conjunto con un pequeño top a tono. El atuendo, ajustado al cuerpo y de inspiración Y2K, permitió a Tini moverse con libertad, mostrando algunos de sus identificables tatuajes y reafirmando su costado más desenfadado y juvenil. La naturalidad de las fotos tomadas en el backstage, con poses espontáneas y actitud relajada, mostraron cómo la cantante logra imponer estética incluso fuera del escenario principal.

Cada vestuario lucido en Miami terminó de consolidar a Tini Stoessel como un verdadero referente de la moda dentro del universo musical latino. La combinación de sensualidad, funcionalidad y fuerte carácter artístico se vio reflejada en cada elección, desde los brillos nocturnos y los tonos metálicos, hasta el calce perfecto y los detalles pensados para maximizar la expresividad en vivo. Muy atenta al contexto internacional, diseñó looks en línea con las grandes tendencias, demostrando que su estilo trasciende la música y la vuelve protagonista en cualquier escenario del mundo.

De este modo, las imágenes de Tini Stoessel junto a Coldplay no solo quedarán en la memoria de sus fanáticos por el impactante show musical, sino también por el desfile de outfits que reafirman el lugar de la artista argentina en la vanguardia del pop hispano y de la moda global contemporánea.

En este mismo concierto estuvieron Lionel Messi junto a Antonela Roccuzzo y sus tres hijos. Durante el último concierto de la banda que lidera Chris Martin en Estados Unidos, la cámara del amor capturó a Messi y Antonela entre el público. El estadio reaccionó de inmediato y celebró su presencia. El vocalista de la banda británica aprovechó la aparición en la pantalla del histórico número 10 de la selección argentina para homenajearlo desde el escenario: “Bueno, Leo. Mi hermoso hermano. Tu y tu esposa están estupendos. Gracias por venir a ver hoy a nuestra banda. Hoy vino a vernos el mejor deportista de todos los tiempos”, mencionó el vocalista mientras los asistentes coreaban el nombre de Messi.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 02:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Los últimos días de Valentina Zenere y Sebastián Ortega en Ibiza: el inesperado gesto de una ex

Portada

Descripción: La pareja disfrutó del verano europeo en la isla española y Guillermina Valdés demostró toda su aprobación por el noviazgo del padre de sus tres hijos

Contenido: Bajo el sol mediterráneo, Valentina Zenere y Sebastián Ortega eligieron Ibiza para vivir unas vacaciones alejadas del bullicio mediático, entregados al encanto natural de la isla y a la intimidad de una experiencia diseñada para el disfrute personal. Las postales que comparten desde las costas baleares ofrecen un retrato completo de una pareja que combina momentos de romance, aventuras acuáticas y pausas de relax, dando cuenta de jornadas colmadas de conexión auténtica y celebrando la belleza de lo simple.

El álbum fotográfico de estas vacaciones comienza con escenas de hogar, donde Valentina se recuesta en una habitación de cálida iluminación y decoración rústica, expresando la importancia del descanso y el refugio en medio de los días activos. Entre los pequeños placeres cotidianos destaca una tabla de quesos artesanales, frutos secos y pan fresco, síntesis de la tradición gastronómica mediterránea que ambos se permitieron disfrutar en compañía. La vida al aire libre también se refleja en imágenes costumbristas, como el corte de pelo improvisado sobre un muelle, acompañado por el vaivén de los barcos y el azul del mar.

El paisaje ibicenco aparece como gran protagonista, invitando a Zenere a sumarse a deportes náuticos como el paddle surf, donde posa con un bikini azul y blanco sobre las aguas transparentes. También navega en yate, optando por conjuntos bohemios —minifalda, top tejido y saco a juego— o el clásico bikini estampado sumado a gafas de sol negras, fusionando la comodidad y la tendencia. A lo largo del viaje, se aprecia la decisión de mostrarse al natural, sin maquillaje, subrayando la autenticidad del descanso veraniego.

La aventura y la exploración forman parte de esta travesía por Ibiza. Una de las imágenes distintivas retrata a Valentina junto a Sebastián Ortega y un acompañante, sumergidos en una cueva marina y sonriendo al compartir la experiencia única de descubrir la isla desde otros ángulos. Selfies en la cubierta del barco capturan la espontaneidad y la frescura de estar en el lugar y el momento deseado, con el Atlántico y el cielo despejado como telón de fondo.

La relación entre Zenere y Ortega se evidencia en las instantáneas románticas: un beso al atardecer sobre una lancha, el intercambio de miradas y los gestos de cariño resaltan la complicidad y la elección de celebrar el amor en un escenario de serenidad. En una de estas postales, compartida en las redes de Valentina y descrita como “últimas del veranoooo“, la reacción pública sumó un condimento inesperado. Guillermina Valdés, expareja de Ortega y madre de sus tres hijos, comentó con un emoji de llama, aportando un guiño de buena onda y aprobación desde su perfil de Instagram. El gesto, sencillo y visible a los pocos minutos, se destacó como una señal de cordialidad y madurez en el vínculo familiar ensamblado.

Caída la noche, hay espacio para el recogimiento; Valentina descansa en la intimidad del dormitorio y la ambientación reconfortante de la casa de verano, consolidando la idea de que el verdadero lujo se encuentra en la pausa y el bienestar. A través de cada imagen, Zenere y Ortega transmiten la premisa de unas vacaciones sin sobresaltos, enfocadas en los placeres sencillos, el contacto permanente con la naturaleza y el goce compartido. Ibiza aparece así como un refugio donde el tiempo se desliza entre paseos, delicias gastronómicas, descubrimientos y encuentros, dejando una estampa donde el romance, la aventura y la autenticidad son los protagonistas indiscutidos.

La pareja se conoció en las grabaciones de En el barro, el spin-off de El Marginal que sigue a Gladys, la esposa de Borges en la cárcel de La Quebrada y que tiene a la actriz de Soy Luna como una de las protagonistas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 02:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Cazzu agradeció a sus fans después de romper el récord de Lady Gaga en YouTube: “Se lo dedico a mi Jujuy amado”

Portada

Descripción: La cantante alcanzó más de 170 millones de reproducciones con su sencillo, llegando al primer puesto global. Su mensaje en redes

Contenido: La música latina sumó un nuevo capítulo a su historia con el fenómeno digital de Cazzu. La artista jujeña alcanzó 170,1 millones de reproducciones en YouTube con su sencillo “Con Otra” y desplazó a Lady Gaga del primer puesto entre los videos musicales de mujeres más vistos del año a nivel global. El hito generó repercusión inmediata en medios y redes sociales, donde el agradecimiento de la cantante a sus seguidores se viralizó tras la publicación de un reel emotivo en su cuenta de Instagram.

Varios días después de confirmarse el récord, la cantante compartió en sus redes un video que condensó su gratitud y su historia. “Casi nunca me tomo el momento de compartir con ustedes mis sentimientos, pero hoy es el día”, arranca el mensaje, poniendo en primer plano la sinceridad con la que decidió hablarle a su comunidad. “Es como estar soñando tener una canción hecha de punta a punta por mí y combinada con una historia que también escribí para ustedes, inspirada en mi propia vida”.

Cazzu puso en valor su proceso creativo y su decisión de priorizar la autenticidad por sobre cualquier estrategia de mercado: “Yo siempre confié en mis creaciones en contra de la estructura industrial y sus reglas para ser global. Todo sin escuchar las tendencias, ni las estrategias, simplemente haciendo lo que amo, MÚSICA, para después darme el gusto de llevarla a la pantalla”. La artista remarcó que, aunque los números no siempre determinaron su camino, el récord alcanzado tiene un valor especial: “Los números no siempre significan mucho para mí, pero cuando es así, orgánico, significa la conexión y el amor real de mucha gente y por eso quiero agradecer con todo mi corazón. ¡GRACIAS a ustedes!”.

El agradecimiento de la jujeña llevó a los seguidores hasta su adolescencia en el interior argentino: “Pienso en mí a los 16 años y se me escapa una lágrima. Mi primer banda de cumbia y mi primer montaje de un video casero. Tantos sueños con todo en contra, tan lejos de la gran ciudad”. La artista subrayó que el camino no fue sencillo y que producir arte en Sudamérica, “para los que no nacimos con privilegios, es dejar el alma”.

El control de los presupuestos y la incertidumbre sobre la inversión son parte de un recorrido forjado lejos de las grandes ligas del entretenimiento. Cuando el apoyo fue necesario, destacó el acompañamiento de su red: “Todos los que tenían que apoyarme en esta, lo hicieron. Los y las artistas que aparecen, tuvieron el gesto enorme de amor de querer ser parte de esta mini película que muchos amigos que amo me ayudaron a hacer real”. Además, añadió: “Se lo dedico a mi Jujuy amado y a mi Tucumán querido, por haber formado una cumbiera hecha y derecha”.

Cazzu dejó ver una faceta entrañable cuando, al relatar la repercusión del sencillo, aludió a un ritual familiar: “Y como todo es muy poético en mi vida, también lo es el hecho de que en casa somos little monsters (apodo atribuido a los fans de Lady Gaga) y ‘Abracadabra’ es la canción favorita de mi bebé. Ella pide que suene ‘uh lala uh lala’ y nos paramos junto a todas sus tías a bailar con ella y a ser felices”.

La publicación cerró con una síntesis emotiva: “ES AMOR Y GRATITUD todo lo que siento”. El reel, acompañado de imágenes de la noticia en la TV, capturas de artículos de portales web sobre el récord, videos del backstage y del clip oficial, expone a una Cazzu a solas, entre tomas de grabación, hablando directo a cámara y, por momentos, conteniendo la emoción.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 02:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Las primeras horas de Wanda Nara y L-Gante en Venecia: paseo en góndola y gelatto

Portada

Descripción: La conductora y el cantante de cumbia 420 están disfrutando del verano europeo, abandonaron España y se instalaron en el departamento de la empresaria en Milán

Contenido: Si bien todavía no confirmaron su relación, Wanda Nara y L-Gante disfrutan del verano en Europa, luego de su paso por España partieron rumbo a Italia, pasando por la ciudad de Milán y ahora estuvieron unas horas en Venecia. En sus historias la dupla compartió las postales de su recorrido por la ciudad italiana.

Nara y Elián protagonizaron una travesía llamativa y relajada por Venecia, convirtiendo la ciudad de los canales en el escenario de nuevos capítulos de su crónica europea. A través de una selección de imágenes, ambos compartieron las distintas facetas de la experiencia veneciana: paisajes históricos, sabores típicos, humor cotidiano y el encanto singular del turismo en Italia.

La travesía quedó registrada desde los primeros instantes. L-Gante documentó la ruta hacia la ciudad con la clásica imagen del cartel “Venezia”, marcando el horario de arribo y anticipando el tono distendido del viaje. Luego secuencia del viaje arrancó con una escena de complicidad que muestra el espíritu ligero de la pareja. A bordo del auto, L-Gante registró una selfie con Wanda de fondo y sumó la frase: “Cuando vas en el asiento de adelante y te chusmean el celu de atrás”.

Ya instalados, compartieron jornadas repletas de paseos y postales emblemáticas; entre ellas, destaca la vista del Gran Canal al atardecer, con el característico perfil de casas y puentes iluminadas por la luz suave del final del día. El costado turístico cobró protagonismo con la visita a los puestos de máscaras venecianas: Wanda recorrió el tradicional mercado de recuerdos, donde resaltan las máscaras de todos los tamaños y colores, junto a adornos y llaveros típicos, reafirmando el atractivo artesanal como parte infaltable de la ciudad.

En cuanto a la elección de vestuario, Wanda Nara se inclinó por un look casual y romántico adaptado al verano italiano. Optó por un top con escote corazón en tono lila y chaqueta de jean, sumados a una cartera blanca clásica y un make up natural que resaltó su luminosidad al caer la noche. El conjunto, confortable y sofisticado, acompañó perfectamente la jornada de paseos y degustaciones típicas, al tiempo que su peinado con ondas suaves aportó frescura y modernidad a la salida.

El disfrute de la gastronomía local se convirtió en un ritual cotidiano. Wanda y L-Gante fueron capturados en diferentes momentos saboreando helado artesanal en generosos cucuruchos, una tradición imperdible en el verano italiano. Las historias no solo muestran los sabores, sino también el clima de complicidad y distensión; en una selfie en el auto, L-Gante empleó su característico humor para hacer referencia a la curiosidad mutua al revisar celulares durante el paseo, dejando ver la buena onda entre ambos. Asimismo, una selfie de Wanda sobre el canal, con la chaqueta de jean y actitud disfrutona, revela la sencillez de una noche veneciana y el placer de los pequeños lujos cotidianos.

La secuencia de imágenes entremezcla turismo clásico y anécdotas personales, consolidando una narrativa donde la rutina urbana, el consumo de sabores locales y las instantáneas espontáneas forman parte de la misma experiencia. El paseo por Venecia de Wanda Nara y L-Gante, con sus paisajes, souvenirs, moda relajada y delicias, trasciende la postal clásica para conformar un capítulo más de su periplo europeo compartido, dejando constancia de que la ciudad de los canales puede ser el telón de fondo ideal para una aventura con sello propio.

Antes de partir rumbo a Italia estuvieron en Mallorca, donde el aire cálido tuvo un componente extra de electricidad. En el tablero iluminado de sus historias de Instagram, los dos parecen flotar lejos del escándalo. Sombreados por la luz dorada de la tarde, pasean en un principio por un circuito de go-kart y se detienen ante una máquina de peluches. L-Gante, con ese impulso casi infantil y torpe, se lanza a ganar un premio. Wanda lo graba con el celular, sosteniendo la ansiedad en la sonrisa. “¿El elefante trompita?“, le pregunta ella, atenta a la garra metálica que, despacio, se acerca al peluche gris.

La crónica en tiempo real no terminó en los juegos. Poco después, entre el vapor que brota de una enorme olla con ñoquis, Wanda comparte otra foto. La escena tiene el gusto de la domesticidad impostada, un guiño explícito a la marca que la sostiene: “Acá cocinando para la banda. Masterchef”, escribió en el pie de foto, porque todo en la vida de la conductora es también autopromoción.El reality gastronómico está por volver a la pantalla y ella no desperdicia oportunidad para recordarlo. Así, el posteo se cuela entre imágenes de lujo, viajes y juegos, completando una postal intencionada.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 02:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Cachete Sierra y Fiorella Giménez confirmaron su reconciliación: “Nos queremos mucho”

Portada

Descripción: Después de rumores y pistas en redes sociales, la pareja sorprendió a sus seguidores al admitir que volvieron a apostar por el amor, dejando claro que el cariño entre ambos nunca desapareció

Contenido: Agustín “Cachete” Sierra y Fiorella Giménez podrían estar reescribiendo su historia de amor tras dos años de separación. Las recientes coincidencias en sus publicaciones desde la costa argentina y las declaraciones de ambos, alimentaron los rumores de reconciliación.

El primer indicio de un posible acercamiento entre Cachete y Fio surgió en las redes sociales, donde ambos compartieron imágenes desde la costa argentina. Los seguidores más atentos y los panelistas de Puro Show (Eltrece), ciclo conducido por Pampito y Matías Vázquez, no tardaron en notar detalles visuales prácticamente idénticos en las publicaciones de ambos. “Es el mismo balcón, la misma silla, el mismo fondo de ventana”, detallaron en el programa.

Estas similitudes no pasaron desapercibidas y rápidamente se convirtieron en tema de conversación. Los movimientos de los dos en sus historias comprobarían que volvieron a apostar al amor, ya que los paisajes y elementos de las imágenes coincidían de manera llamativa.

Ante la creciente especulación, la periodista Fernanda Iglesias decidió buscar la versión de la propia Fiorella Giménez. En Puro Show, la panelista leyó al aire el mensaje que la bailarina le envió, en el que evitó definiciones pero dejó entrever la existencia de un vínculo especial. “No te quiero dejar en visto, pasa que no tengo mucho para decir porque al ser todo tan reciente, ni yo sé, jaja. Pero nos queremos mucho”, expresó. Cuando se le preguntó de manera directa si estaban nuevamente juntos, ella admitió con cautela: “Se podría (decir que sí)”.

Mientras tanto, Agustín “Cachete” Sierra eligió no hablar sobre el tema, pero en el programa de Eltrece señalaron que allegados al actor aseguraron que el vínculo entre ambos nunca se rompió del todo. “Siempre tuvieron contacto”, revelaron, y agregaron que, incluso durante los períodos en los que afirmaban estar separados, los encuentros continuaron.

En enero de 2024, Sierra había hablado abiertamente sobre su relación con Giménez en una entrevista con LAM, el programa conducido por Ángel de Brito por América TV. “Yo le deseo lo mejor. La quise mucho, la quiero todavía, obviamente. Nosotros nos dijimos todo lo que nos teníamos que decir”, afirmó el actor.

Sierra también se refirió a la confianza y la comunicación que mantiene con Giménez: “No me molesta para nada y cuando tengo una duda, sé que tengo línea directa con ella y si pasa algo, le escribo o la llamo”. En esa misma conversación, el actor destacó el carácter sanador de sus diálogos: “Y siempre que hablamos fue más sanador aún porque terminamos queriéndonos mucho y amándonos. No funcionó por un montón de motivos, quizás más nuestro, pero el recuerdo siempre es el mejor”.

La relación entre Cachete Sierra y Fiorella Giménez estuvo marcada por la intermitencia y la atención mediática. En enero pasado la pareja había negado una crisis que, poco después, terminó confirmándose. No obstante, Carolina Molinari, panelista de Puro Show, sostuvo que “nunca fue una separación total”, sugiriendo que el vínculo entre ambos siempre se mantuvo, aunque fuera de manera informal. En abril de 2023, Sierra y Giménez confirmaron públicamente que le ponían punto final a su historia de amor. Sin embargo, el tiempo demostró que la distancia no fue absoluta.

En aquella ocasión, en diálogo con Puro Show, el actor reveló la razón por la que se habían dado una segunda oportunidad: “Hubo un reencuentro. Durante el año quisimos ver si algunas cosas habían cambiado, pero cada uno está muy diferente, así que quedó ahí. Cuando cortamos, cortamos muy enamorados los dos, y eso es lo más difícil".

Finalmente, explicó: “Nos miramos a los ojos y el amor no falta. Yo no puedo esto, vos no podés lo otro. Habíamos vuelto a estar juntos, cuidando el vínculo, y no salimos a decirlo".

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 02:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El paso de Marta Fort por la capital francesa: moda, café y monumentos

Portada

Descripción: La hija de Ricardo Fort sigue con su viaje por Europa: visitó París y deslumbró con sus looks

Contenido: Marta Fort recorrió París y dejó el testimonio en imágenes de una aventura que unió estilo personal, recorridos urbanos y placer gourmet en una de las ciudades más emblemáticas del mundo. Cada una de sus postales, desde los paseos diurnos por las calles adoquinadas hasta las noches de terrazas y restaurantes exclusivos, reflejó la capacidad de la heredera para apropiarse del aire parisino y trasladar su sello a cada rincón visitado. En su paso por la capital francesa, Marta fusionó tendencias de moda, momentos culinarios y estampas frente a los íconos arquitectónicos, logrando que la crónica de su viaje dialogara con el espíritu cosmopolita y sofisticado que distingue a París.

La heredera, acostumbrada a mostrar su día a día en redes sociales, construyó un diario visual que reflejó los múltiples rostros de la capital francesa, siempre desde la perspectiva de una nueva generación cosmopolita y conectada. Las escenas diurnas compusieron un retrato del París cotidiano y vibrante. Marta alternó entre las calles adoquinadas de barrios históricos y avenidas llenas de vida, integrándose de manera espontánea al movimiento urbano.

Escogió outfits que conjuntaron comodidad y tendencia: jeans de tiro bajo de corte recto con detalles brillantes y tops ajustados, junto a su clásico cabello rubio largo y suelto. En cada una de estas postales, se la vio caminando por rincones concurridos, rodeada de locales y turistas, y dejó en evidencia el disfrute sin restricciones temporales que caracteriza a la ciudad.

Uno de los capítulos centrales de la travesía fue la vivencia del ritual gastronómico parisino, presente tanto en desayunos con vajilla tradicional—donde la exclusiva pastelería y la crema chantilly ocuparon el centro de la mesa—como en almuerzos extendidos al sol en terrazas icónicas. Marta compartió un brunch con la imponente silueta de la Torre Eiffel de fondo, en una terraza donde predominaban los toldos a rayas y una ambientación elegante. Eligió un look compuesto por top negro, falda plisada blanca y accesorios en tono aqua, equilibrando la sofisticación con la frescura. Tanto en el detalle de la joyería como en el peinado, Marta acentuó los códigos de la elegancia joven.

También resaltó su gusto por la bohemia y los rituales sociales de París en las escenas de cafés y confiterías históricas. Probó pastelería de autor, chocolate caliente y se sumó a charlas extendidas, rodeada de mozos uniformados y de las veredas colmadas de mesas. Los toldos coloridos y los árboles frondosos acompañaron este clima animado.

Cuando la noche cayó sobre París, Marta eligió prendas de satén luminoso, como un vestido blanco drapeado con detalles de encaje negro y una mini cartera color aqua. Pasó las veladas en restaurantes con copas finas y vistas a la Torre Eiffel iluminada. Participó de veladas con música en vivo, DJs y atmósferas sofisticadas que aportaron glamour y exclusividad a la estadía.

Entre la arquitectura y la indumentaria, Marta usó los íconos urbanos para enriquecer su narración visual. Una selfie con la torre reluciente, otra con un amigo sonriente, y cada elección estética pasaron a formar parte del álbum: maquillaje luminoso y labios en tonos naturales para las tardes, labios rojos y expresión segura para la noche, collares sutiles y prendas francesas, permitieron una transición continua entre la jornada y la noche.

Otra de sus paradas fue el Arco de Triunfo, donde posó con un vestido ajustado en crudo y vivos negros, eligiendo la paleta neutra y elegante de la moda urbana francesa. Todas las imágenes dejaron en claro que, para Marta, cada locación era una oportunidad de conectar con el entorno y de proponer estilo; la arquitectura, las luces y las tradiciones no quedaron como mero decorado, sino que se integraron en una narrativa visual donde moda y espacio público dialogaron en armonía.

La selección publicada resumió la profundidad y el alcance de una experiencia más allá de los lugares emblemáticos: Marta Fort osciló entre la vida social animada, el disfrute de paisajes, la cocina francesa y la moda. París y la viajera se potenciaron mutuamente en cada escena: las luces de la Torre Eiffel junto a su vestido de fiesta, el bullicio del café, la alegría joven ante el Arco de Triunfo.

Así, el paso de Marta Fort por París se consolidó como una bitácora visual y emocional de lujo relajado y modernidad cosmopolita. Moda, arte, historia, gastronomía y vida urbana confluyeron en una experiencia que reivindicó el rito atemporal de recorrer Europa con mirada propia, sensibilidad estética y pasión por los detalles.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 02:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El dolor de Gimena Accardi tras el fallecimiento de Mila Yankelevich: “Todo es dolor”

Portada

Descripción: La actriz compartió su tristeza y el modo en que acompaña a la familia, resaltando la importancia del apoyo luego de la tragedia

Contenido: La noticia del fallecimiento de Mila Yankelevich, nieta Cris Morena y Gustavo Yankelevich, generó una profunda conmoción en el ambiente artístico y en la sociedad argentina. El dolor y la consternación se hicieron sentir especialmente entre quienes mantienen lazos personales y profesionales con la familia, como es el caso Gimena Accardi. La actriz compartió su pesar y relató cómo vivió el momento en que recibió la noticia, así como el modo en que ella y su expareja, Nico Vázquez, intentaron acompañar a la familia en este difícil trance.

Ella se enteró del trágico accidente que le costó la vida a la niña a través de una llamada de Nico, que a su vez es amigo cercano de la familia. “Me enteré ayer. Me llamó Nico para contarme. Un desastre, una tragedia total. Todo es dolor. No hay palabras en este momento”, expresó, visiblemente afectada, durante una nota a Sálvese Quien Pueda (América TV). Mila, hija de Sofía Reca y Tomás Yankelevich, falleció el 28 de julio en un accidente de barcos en Miami.

Gimena Accardi trabajó con Cris Morena en la exitosa serie juvenil Casi Ángeles, lo que consolidó un lazo que se mantuvo a lo largo de los años. Por su parte, Nico Vázquez compartió algunos proyectos y mantiene una amistad con los integrantes de la familia, especialmente con los padres de Mila e Inti.

Según relató la intérprete, el protagonista de Rocky se encuentra en permanente comunicación con los padres de Tomás Yankelevich. “Él está en comunicación tanto con Cris como con Gustavo. Bueno, y en esas, acompañando desde donde uno puede”, explicó, y optó por enviar un mensaje a los abuelos de Mila. “Mandé un mensajito a Cris y a Gustavo, extendiéndolo a toda la familia”, relató.

“Ahora es eso, agarrarse de esa pequeña luz de amor que empieza a brotar de todos lados, de gente que se acerca para ayudar en lo que se pueda y que pase el tiempo”, expresó. La actriz destacó que, en medio de la oscuridad que deja una pérdida tan inesperada, el apoyo de amigos, colegas y seres queridos puede convertirse en un bálsamo, aunque el dolor persista.

El acompañamiento en el duelo adquiere un significado especial para Nico Vázquez, que en 2016 perdió a su hermano Santiago, una experiencia que marcó profundamente su vida y la de su entorno. Consultada sobre cómo esta vivencia influye en la manera en que la pareja acompaña a la familia, Gimena reflexionó sobre la importancia de estar presentes y de sostenerse en el amor de quienes rodean a los dolientes.

Mila tenía 7 años y viajaba en un velero como parte de una regata con fines educativos, cuando fue embestida por otra embarcación y cayó al agua. Fue derivada de urgencia al Jackson Memorial Hospital, donde falleció horas después. Era la más pequeña de una familia que se remonta a los orígenes de la televisión en nuestro país, y que sufre otra vez una tragedia de las más dolorosas.

Pero ella vivió en otro mundo. Junto a su hermano Inti, de 12, era el orgullo de sus padres y abuelos, y lo hacían público cada vez que podían. En las redes, su sonrisa ilumina cada foto y cada video. Y con la inconcebible noticia de su partida, cada sentimiento se profundiza.

Sus papás, Tomás Yankelevich y Sofía Reca, se conocieron en una fiesta de la productora CMG. Ella estaba grabando para Disney con Diego Topa y los presentó el cuñado de la actriz. Los testigos dicen que fue un flechazo a primera vista. Estuvieron de novios durante un año y, el 20 de diciembre de 2008, se casaron y lo celebraron con una mega fiesta en el Salón Parque Náutico San Fernando.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 02:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Después de una actuación estelar en La Voz Argentina, Lali Espósito eligió a su participante y Miranda! robó al otro

Portada

Descripción: El duelo vocal al ritmo de Elvis Presley conquistó al jurado y terminó con un emotivo traspaso de equipo

Contenido: Un giro inesperado sacudió la noche de este martes 29 de julio en La Voz Argentina, el reality musical de Telefe. Durante esta nueva etapa conocida como Las Batallas, Miranda! activó el pulsador y “robó” a un participante del equipo de Lali Espósito. La escena se convirtió en uno de los momentos más populares de la edición y se viralizó rápidamente

El programa que conduce Nico Occhiato, estrenó esta semana la fase de Las Batallas, una instancia clave en la competencia donde los participantes se enfrentan en duelos vocales y los coaches pueden “robar” a los eliminados de otros equipos. El “robo” del cantante tucumano por parte del equipo conformado por Juliana Gattas y Ale Sergi sorprendió a los presentes en el estudio y generó una ola de comentarios y celebraciones en las redes sociales.

El inicio de la nueva dinámica introdujo una de las etapas más esperadas y emocionantes del certamen. Esta fase sucede a las audiciones a ciegas y marca el comienzo de las eliminaciones directas. En cada batalla, los coaches emparejan a dos integrantes de su propio equipo para que interpreten juntos una misma canción frente al público y al jurado. Al finalizar la presentación, el coach debe tomar la difícil decisión de elegir a uno de los dos para que continúe en la competencia, mientras que el otro queda eliminado.

La batalla que se volvió tendencia en redes sociales tuvo como protagonistas a Alan Lez y Pablo Cuello, ambos integrantes del Team Lali. Los jóvenes se enfrentaron interpretando “Burning Love”, el clásico de Elvis Presley, en una actuación que fue elogiada por todos los coaches y que se destacó por el nivel vocal y la química entre los participantes.

Durante la presentación, el conductor expresó su entusiasmo: “Sentí que estábamos en un hotel de Las Vegas mirando este show. Tremendo". Los jurados coincidieron en la dificultad de la canción y en el despliegue de ambos concursantes. Ale Sergi señaló: “Fue muy parejo y brillante lo de los dos. Me parece que se favorecieron”. Juliana Gattas, su compañera de dúo, agregó sobre Alan: “Me sorprendió muchísimo el personaje con el que cantaste”. Luego, completó: “Me encantan los dos juntos, separados y todo, pero sí nos sorprendió mucho esta voz nueva que apareció”.

Soledad Pastorutti felicitó a los participantes por la calidad de la batalla: “Estuvo espectacular. Ya ni reparamos en cómo cantaron. Increíble chicos, los felicito”. Luck Ra, por su parte, destacó el impacto de la interpretación: “Nunca pensé que un tema de Elvis, que ni siquiera sé qué dice, me diera tantas ganas de enfiestarme en este momento. Tengo ganas de salir de joda, tengo ganas de revolear la mesa... Me encantó y siento que hasta si en algún momento hubiesen desafinado, que siento que ni siquiera pasó, se les perdona por todo lo que hicieron".

Tras la ovación del jurado y el público, la responsabilidad de elegir al ganador de la batalla recayó en Lali. La cantante y actriz, visiblemente emocionada, compartió su dificultad para tomar la decisión: “Esto acaba de definir qué es una batalla en ‘La Voz Argentina‘. Se potenciaron y le regalaron al público un buen show. Siento que los dos lucieron, no podría decir quién lo hizo mejor. Tener que elegir a uno me parece letal“.

“Fueron buenos compañeros, pero los dos vinieron a ganarse el lugar en el paso que sigue en este show sin pisar al otro, cada uno hizo lo suyo. Ninguno traicionó su personalidad por compartir con un otro, sino que se potenciaron y le regalaron al público un buen show, que eso es lo que buscamos que hagan, más allá del resultado de quién gana y quién se va”, explicó antes de dar su veredicto.

Finalmente, anunció su decisión: “Vamos a seguir trabajando juntos con este artista que siento que nos va a seguir sorprendiendo. Y ese artista es Alan“. De esta manera, Alan Lez continuó en el Team Lali, mientras que Pablo Cuello quedó momentáneamente fuera de la competencia.

El desenlace de la batalla trajo consigo uno de los momentos más celebrados de la noche. Apenas Pablo Cuello se despidió de Lali Espósito, Sergi y Gattas presionaron el pulsador y lo sumaron a su equipo. La reacción de Lali fue inmediata y desbordante de alegría: “¡Te robaron, Pablo! ¡Me encanta este programa!", exclamó la artista, que incluso se subió a su sillón para festejar el giro inesperado.

Ale justificó la decisión con entusiasmo: “Ahora es nuestro. No se podía ir”. Juliana, por su parte, celebró la incorporación de Pablo al equipo con un efusivo “¡Qué alegría!”. Occhiato oficializó el traspaso: “Pablo ahora es Team Miranda”, explicó.

El ambiente en el estudio se tornó festivo, con abrazos entre coaches y participantes. Lejos de mostrar disgusto por la pérdida de uno de sus cantantes, Lali se sumó a la celebración: “Bien, amigos, bien. Los voy a abrazar. Abracémonos los cuatro. ¡Arriba, Pablito! Qué bien, compañeros. Qué bien. Se llevan esta joya”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 02:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Brisa Campo, del diagnóstico de cáncer que logró superar a la revancha en La Voz Argentina: “Volví a nacer”

Portada

Descripción: La joven correntina, en diálogo con Teleshow, habló de la experiencia de audicionar en el programa más visto de la televisión argentina y el proceso de transitar una enfermedad que casi le roba la voz

Contenido: “Me sentí muy privilegiada de haber quedado por un video de TikTok”, contó Brisa Campo, participante de La Voz Argentina (Telefe), al recordar cómo logró presentarse en el certamen musical. La joven de 26 años habló en exclusiva con Teleshow sobre su paso por el programa de Telefe y la importancia de esa segunda oportunidad que la impulsó a seguir tras un desafío personal enorme. En un relato cargado de sinceridad, la cantante reveló detalles de su proceso, su historia de lucha contra el cáncer y sus sueños en la música.

Brisa formará parte de El regreso, que comienza el lunes 28 de julio al término del programa original y hará en vivo desde los estudios de Luzu y se podrá ver tanto por Luzu como por Stream Telefe. Contará con la conducción de Sofi Martínez y Karina, la Princesita como quinto coach.

— ¿Por qué quisiste audicionar en La Voz Argentina?

— Siempre quise participar y nunca podía, hasta que este año se me dio. Siempre se me dificultaba también el motivo de viajar, porque acá en mi pueblo no hacen los castings, pero cuando vi que salió la posibilidad de los castings por video, por TikTok, la aproveché de una. Y nada, la verdad, lo subí sin expectativas. Obviamente, tenía esa ilusión de ojalá poder quedar, pero sinceramente no me lo esperaba. Fue muy loco, me sentí muy, muy privilegiada de haber quedado por un video de TikTok.

— Fue tu primera vez en el escenario. ¿Qué te pasó?

—La verdad nunca había estado en un escenario de esa magnitud, era algo totalmente nuevo para mí. Como lo dije en la audición, era algo fuera de mi zona de confort, si bien estaba expuesta, estuve en un escenario acá en mi pueblo, pero nunca con esa magnitud y la verdad que los nervios me atormentaron tanto en el antes como en el después. Creo que se habrá notado en mi voz, bueno yo que conozco mi voz, se notaba supertemblorosa. Pero bueno, hice lo mejor que pude y creo que también lo que me jugó en contra fueron los nervios, pero nada más allá del resultado, estoy re feliz, pero re feliz.

— No es la primera vez que estás en Buenos Aires y la primera vez que viniste fue por un tema, la verdad, fuertísimo.

— Sí. A fines del 2019, yo ya venía cantando y tocando acá en mi pueblo y en distintas zonas cercanas. Después de cumplir mis quince años, me acuerdo de que a la semana venía con dolores muy fuertes, dolores de cabeza, pero muy fuertes, tenía como tapados los oídos, no podía escuchar nada, también tenía el cuello muy inflamado. Todos esos síntomas, que desde un principio se sabía que no eran normales, y por eso buscábamos un diagnóstico acá en el hospital en Curuzú, pero no lo conseguí. Estuve así por cinco meses, hasta que me fui a Corrientes, Capital, a un hospital pediátrico. Ahí de casualidad me ve una médica del Garrahan, que justo estaba ahí, ve de casualidad mis estudios y ahí de una ve que hay algo que no estaba bien. Entonces, me derivó de urgencia al Garrahan.

— ¿Qué pasó cuando llegaste al Garrahan?

— Cuando llego al Garrahan ya empezó todo. Al llegar al hospital fue muy fuerte para mí, porque tampoco conocía lo que era un hospital grande como lo es el Garrahan. Entré directamente a la parte oncológica, tampoco tenía mucha idea de lo que era ese término porque tenía quince años. Desconocía todo lo que era la palabra oncológico y pediatra, no tenía mucha idea del hospital. Cuando vi eso, me impactó ver a muchos niños con una enfermedad como es el cáncer. Pero jamás se me pasó por la cabeza que a mí me iban a diagnosticar eso.

— ¿Cuál fue el diagnóstico?

— Me realizaron una biopsia y de ahí me sacan mi diagnóstico, que es cáncer nasofaríngeo. Como te digo, afectaba la parte de mi garganta y mi nariz. Tenía tapada la zona de los oídos, me había tomado todo.

— ¿Cómo te afectó no poder seguir cantando?

— La verdad, muy fuerte. En realidad, el motivo por el cual no podía cantar fue porque, cuando me realizaron la primera quimio, se me perforó el pulmón derecho, eso me causó una neumonía muy grave y estuve un mes en terapia intensiva. Estuve entubada, en un coma farmacológico por un mes. Obviamente, perdí lo que es el caminar, el hablar. Tuve que recuperar fuerzas de todos lados. Tuve que aprender a comer, me acuerdo, a ingerir agua, líquidos. Fue todo un proceso de volver a nacer, justamente. Eso fue lo complicado, porque no podía cantar.

De hecho, estuve a punto de perder la vida, fueron días muy complicados. Hubo dos opciones: intentaban que yo respire por mí sola o la otra, que me podían realizar una traqueotomía. Se lo dieron a elegir a mis padres; era una decisión difícil, porque si elegían que me hagan la traqueotomía era como tirar a la basura mis sueños, en parte era que yo recuperara la vida, pero no completa. Fueron por la opción, en conjunto con los médicos y mis padres, de intentar que yo respire por sí sola. Gracias a Dios, pude respirar sola y obviamente me dejó secuelas, pero desde ese momento para adelante estuve siete meses más internada siguiendo el tratamiento por protocolo. Desde ahí, de que empecé a respirar por mí misma, tuve puras mejorías hasta el día de hoy.

— Decías que tuviste que aprender a vivir de vuelta. ¿Cómo fue ese proceso de volver a cantar? ¿Cómo volviste a aprender a cantar? ¿Cómo te sentiste la primera vez que cantaste después de la operación?

— La verdad, lo recuerdo con mucha felicidad y emoción, porque a mí mis doctoras siempre me cantaban, me ponían música, me bailaban, me traían regalos con respecto a la música. Ellos sabían que yo era la cantante en el hospital. Y me acuerdo cuando empecé a tararear una canción, porque siempre tenía música en la tele, en la sala. Una no se resiste. De hecho, tengo una anécdota: cuando estaba en terapia intensiva, después de un mes de recuperación, pedí unos auriculares porque quería escuchar música, sentirla cerca, me pusieron auriculares con los temas que me gustaba escuchar y se me subió la presión a tope y me la tuvieron que sacar. Era mucha la emoción que sentía, pero por lo menos lo pude disfrutar un poco. Fue una locura porque empezaron a sonar todas las máquinas. Todos estaban asustados, pero yo estaba feliz de la vida. Es una anécdota que recuerdo con mucha felicidad.

La primera vez que volví a cantar, canté el Ave María con mi papá. Fue más un tarareo, obviamente. No tenía mucha fuerza, pero lo tarareaba. Y esa fue la primera canción, el Ave María. Fue muy emocionante.

— Una canción muy significativa si sos religiosa

— Sí, yo creo mucho en Dios, más que nada porque siento que fue como un milagro de mi vida el saber que respiré sola después de haber estado por mucho tiempo mal. Para mí y para mi familia es el milagro de nosotros. Estoy agradecida por tener una segunda oportunidad para poder cumplir mis sueños.

— Lo diste todo en la audición, pero no lograste que se dieran vuelta las sillas. ¿Qué sentiste?

—Lo primero que sentí es una emoción normal, un poco me frustré y empecé a plantearme si lo hice realmente como quería, obviamente no me salió como yo quería, pero tengo el pensamiento de que las cosas pasan por algo. Me sirve de experiencia, ya que es mi primera experiencia de esta magnitud. Al principio me sentí muy triste y abrazaba mucho a mi familia, pero ya al siguiente día me dije: ‘Ya está, hay próximas veces, lo podés hacer mejor’. Como digo, las cosas pasan por algo. Más con esto de la revancha, estoy feliz de la vida.

— ¿Cómo se dio la revancha?

— Fue algo totalmente sorpresivo, porque me lo dijeron en Telefe Noticias. Fue algo inesperado, la verdad. Me agarraron muy desprevenida. Estoy muy agradecida con eso. Cuando a mí me preguntaron si quería seguir, dije de una que sí. Se me dio la segunda oportunidad de poder hacerlo mejor de lo que lo hice la primera vez. Así que muy feliz con eso.

— Si se hubieran dado vuelta en la audición a ciegas, ¿a qué equipo te hubieras ido y por qué?

— Me hubiese ido por la Sole. Ella, mi familia la escucha mucho y acá en Corrientes, obviamente, es como una reina. Es la reina del folclore y la escuchamos mucho. Yo la escuchaba de chiquita también. Más que nada por eso, a mí me gusta mucho el folclore, más el chamamé. Canté por mucho tiempo chamamé acá en Corrientes y por eso sentía que me iba por ese equipo, por ese lado.

— Si llegás a ganar, ¿qué te gustaría hacer con esta oportunidad?

— Sí, bueno… si pensamos en grande… mi sueño, creo que desde que tengo diez años, que es donde empecé a mostrarme, primero con mi familia, después en el pueblo y ahora en La Voz Argentina, que es una locura. Mi sueño siempre fue ser una cantante reconocida en el mundo, vamos a apostar por todo. Más que nada porque yo también compongo y he hecho muchas canciones en donde hablo sobre esto de lo que pasé o por situaciones similares que yo sé que es luz para otros. Obviamente, quiero que conozcan mi voz, pero también poder aportar algo con mi voz, que es más que nada ser la luz para otros. Me han llegado muchos mensajes de personas que se sienten identificadas, pacientes que me dicen que se sintieron muy identificados. Una chica, por ejemplo, me dijo que ella tenía quince años, que estaba pasando por un cáncer, y ver mi audición le hizo sentir que ella podía salir de eso. Y eso para mí no tiene precio, es lo que busco imponer con mi voz. Y lo estoy logrando de a poco, así que básicamente eso es lo principal que busco.

— ¿Querés convertirte en lo que vos no tuviste cuando estabas en tratamiento?

— Exactamente.

— Es un lindo mensaje el que querés dar

— Sí, siempre lo dije. Me gusta mucho componer y creo que la mayoría de las canciones se basan en eso. Es lo lindo de la música, que uno puede transmitir lo que quiere y lo que está en su corazón.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 02:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Seis malos hábitos que podrían provocarte pesadillas y quizás no conocías

Portada

Descripción: Muchas acciones de la vida diaria podrían influir negativamente en la calidad del sueño

Contenido: Las pesadillas son experiencias oníricas perturbadoras que pueden afectar negativamente la calidad del sueño y, en consecuencia, el bienestar general de las personas.

Aunque a menudo parecen surgir de forma aleatoria, se ha demostrado que ciertos hábitos diarios pueden aumentar significativamente la probabilidad de tener sueños angustiantes.

Uno de los más comunes es cenar en exceso o muy tarde. Comer justo antes de acostarse obliga al cuerpo a mantenerse activo para procesar los alimentos, lo que puede estimular la actividad cerebral durante la fase REM del sueño, la etapa donde se producen los sueños más vívidos. Esta hiperactividad puede traducirse en pesadillas.

Otro factor de riesgo importante es el consumo de cafeína o alcohol antes de dormir. La cafeína, presente en el café, el té negro, los refrescos y las bebidas energéticas, es un estimulante que puede interferir con la capacidad de conciliar el sueño profundo.

Por su parte, aunque el alcohol puede inducir somnolencia, también altera la arquitectura del sueño, interrumpiendo las fases reparadoras y generando un entorno propicio para sueños desagradables.

El uso excesivo de dispositivos electrónicos es otro mal hábito que puede contribuir a las pesadillas. La exposición a la luz azul que emiten las pantallas de celulares, tabletas o computadoras inhibe la producción de melatonina, una hormona esencial para regular el ciclo del sueño.

Además, el contenido que consumimos, como películas de terror, videojuegos violentos o noticias negativas, puede quedarse en la mente y reaparecer durante el sueño en forma de imágenes inquietantes.

El estrés y la ansiedad también juegan un papel clave. Las preocupaciones del día a día, si no se gestionan adecuadamente, pueden colarse en la mente durante la noche y manifestarse como sueños de persecución, caídas, angustia o peligro. Las personas con altos niveles de estrés suelen reportar sueños más intensos y perturbadores.

A esto se suma el entorno en el que se duerme. Dormir en un espacio incómodo —con ruido, luz, temperaturas extremas o un colchón inadecuado— puede fragmentar el sueño y favorecer el surgimiento de pesadillas, al mantener al cerebro en un estado de alerta o incomodidad.

Finalmente, la falta de una rutina de sueño también puede ser perjudicial. Dormir a distintas horas cada noche altera el ritmo circadiano natural del cuerpo, lo que impacta negativamente en la calidad del descanso. Cuando no se duerme de forma regular, el cerebro puede reaccionar con actividad onírica más intensa y menos controlada.

Aunque las pesadillas no siempre pueden evitarse por completo, muchos de los factores que las provocan están relacionados con nuestros hábitos diarios. Adoptar una rutina de sueño constante, evitar estímulos negativos antes de dormir, mantener un ambiente adecuado y reducir el estrés son pasos fundamentales para disfrutar de un sueño más tranquilo y reparador.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 01:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La presidencia de Trump toma un giro positivo

Portada

Descripción: Algunas decisiones recientes, tanto en política exterior como interior, han producido resultados inesperadamente eficaces, incluso para sus críticos más duros

Contenido: Tras unos primeros 100 días desastrosos, Donald Trump está empezando a tener una presidencia mucho más exitosa. Esto no es lo que nosotros, sus críticos furibundos, habíamos planeado ni, tal vez, secretamente esperado.

Parte de esto se debe a una política acertada, como lograr que los miembros europeos de la OTAN y Canadá aumenten considerablemente su gasto en defensa, algo que los anteriores presidentes estadounidenses también solicitaron, pero con demasiada cortesía. Lejos de destruir la alianza atlántica, como temían sus críticos, Trump podría terminar siendo recordado por haberla revitalizado y reequilibrado, en beneficio de ambas partes.

Otra parte corresponde a políticas valientes: unirse a Israel en sus ataques contra Irán —que Trump llevó a cabo enfrentando la resistencia política de sectores de su propia base— no nos condujo a una guerra catastrófica en Medio Oriente, aunque Teherán aún podría buscar represalias. En cambio, contribuyó a poner fin rápidamente al conflicto entre Israel e Irán y, según informó David Ignatius en The Washington Post, causó “daños tan severos” que el programa nuclear iraní “quedará neutralizado durante al menos un año, y probablemente por mucho más tiempo”.

También hay políticas acertadas aunque tardías: acelerar el envío de armas a Ucrania, después de que la desastrosa campaña inicial de presión de Trump sobre ese país fracasara al envalentonar a Vladímir Putin, es la única manera de poner fin a la guerra. El siguiente paso para Trump es cumplir con su amenaza de sanciones, idealmente mediante la confiscación de los activos extranjeros congelados de Rusia, para que puedan financiar la compra de armas por parte de Ucrania.

Parte de esto es una buena política que ha ido demasiado lejos: ya no enfrentamos una crisis migratoria, un logro que no debería haber estado fuera del alcance del gobierno de Biden durante la mayor parte de su mandato y que le costó caro al Partido Demócrata. Pero los estadounidenses quieren una política migratoria que proteja la frontera y expulse a los delincuentes, no una que persiga a inmigrantes indocumentados respetuosos de la ley y trabajadores, de quienes dependen muchas áreas de la economía y que deberían contar con una vía viable hacia la ciudadanía.

Parte de esto es una mala política que podría haber sido mucho peor: los acuerdos comerciales que Trump firmó recientemente con Japón y la Unión Europea aumentarán los costos para los consumidores estadounidenses y perjudicarán a las empresas del país, especialmente a las más pequeñas. Pero también amplían los mercados para las exportaciones estadounidenses, incluidos automóviles y productos agrícolas. Tras meses de sanciones comerciales erráticas y caprichosas, y de una retórica beligerante por parte de la Casa Blanca, estos acuerdos aportan previsibilidad y claridad.

Otra parte se debe a una serie de victorias partidistas. El gran y “hermoso” proyecto de ley de política interna contenía muchos elementos poco atractivos. Pero, en términos políticos, la administración necesitaba que se aprobara, y así fue. Las directivas que eliminan los programas de diversidad, equidad e inclusión en el gobierno federal no serán bien recibidas por una parte considerable del país. Sin embargo, no parece que estén restándole a Trump el respaldo significativo que mantiene entre votantes afroamericanos e hispanos. La manera correcta de exigir a las universidades que actúen contra el antisemitismo no debería ser mediante amenazas a sus fondos de investigación. Pero el acuerdo de 200 millones de dólares que el gobierno alcanzó con la Universidad de Columbia probablemente garantiza que la institución no volverá a permitir que extremistas en el campus actúen sin control.

Por último, está la suerte. Los temores generalizados a una recesión no se han materializado; en cambio, la economía parece crecer a buen ritmo, y el índice S&P 500 ha subido alrededor de un 10 por ciento desde las elecciones. La aprobación del Partido Demócrata se encuentra en su nivel más bajo en 35 años, según una encuesta del Wall Street Journal. Si Zohran Mamdani resulta elegido alcalde de Nueva York, eso probablemente contribuirá aún más a consolidar la tristemente ganada reputación del partido por su mala gestión urbana y su radicalismo elitista.

Todo esto deja mucho que temer, rechazar e incluso despreciar en lo que respecta a esta administración. No se fortalecen las alianzas amenazando con apoderarse del territorio de los aliados. No se despolitiza la justicia acusando a un ex presidente de traición o amenazando con “perseguir a personas”. No se protege la libertad de expresión demandando a periodistas. No se refuerza el estado de derecho extorsionando a despachos de abogados. No se recupera la salud de Estados Unidos promoviendo pseudociencia médica.

Pero si los opositores de Trump quieren ser efectivos algún día —y seamos honestos, hasta ahora no lo hemos sido— entonces debemos enfrentarnos a realidades que hasta ahora se nos han escapado. Como, por ejemplo: no todo lo que hace Trump es malo. A veces, sus malos modales y tácticas exageradas logran resultados diplomáticos o políticos útiles. Su cambio de postura respecto a Ucrania es una demostración positiva de que es capaz de reconsiderar sus decisiones cuando los hechos no lo respaldan. Las diatribas y los sermones morales rara vez convencen, al igual que las constantes predicciones de catástrofe que nunca terminan de cumplirse. Los estadounidenses escucharán a los demócratas cuando propongan soluciones mejores a los problemas comunes, no cuando se alegran abiertamente de que la administración fracase.

He criticado al gobierno una y otra vez, tanto en este mandato como en el anterior. Y estoy seguro de que volveré a hacerlo. Pero, aunque nunca es agradable ser justo con quienes uno no simpatiza, también es saludable. Para que la crítica sea creíble, no puede ser ciega.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 01:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Alerta de tsunami en el Pacífico tras un sismo de 8,8 grados en Rusia: evacúan zonas de Japón, Hawái y América Latina

Portada

Descripción: El epicentro se registró en la península de Kamchatka. Se reportaron daños, pero no hay heridos graves. En Chile evalúan una amenaza de maremoto.

Contenido: Un terremoto de magnitud 8,8 grados frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka desató este miércoles alertas de tsunami en varios países bañados por el océano Pacífico, entre ellos Japón, los territorios estadounidenses de Hawái y Alaska, Canadá y en varios países de Latinoamérica.

Las autoridades rusas evacuaron a más de 2 mil personas en Severo-Kurilsk, donde se registraron inundaciones.

Leé también: Más de 30 referentes israelíes cruzaron con fuerza a Netanyahu: “Nuestro país está matando de hambre a Gaza”

Videos difundidos en redes sociales muestran calles anegadas y edificios parcialmente sumergidos por el agua de mar. Aunque varias personas resultaron heridas, no hubo reportes de gravedad, según la prensa oficial.

El epicentro se situó a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros.

En Japón, la Agencia Meteorológica alertó que “los tsunamis golpearán repetidamente” y pidió a la población mantenerse alejada de la costa. En Hokkaido se registró una ola inicial de 30 centímetros, y se evacuó preventivamente a los trabajadores de la planta nuclear de Fukushima, arrasada en 2011 por un desastre similar. Algunas líneas ferroviarias fueron suspendidas como medida de precaución.

En Chile, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada evalúa la amenaza de maremoto para la costa de ese país. Ecuador también aparece entre los países que podrían verse afectados por olas de más de tres metros de alto como consecuencia del terremoto frente a la costa de Rusia, informó el Centro de alerta de tsunamis de Estados Unidos.

El presidente chileno, Gabriel Boric, afirmó este miércoles en redes sociales: “Tenemos alerta de tsunami para toda la costa de Chile. El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola. Estaremos informando en detalle los pasos a seguir. Mantengan la calma y solo sigan instrucciones de autoridades”.

En México, la Marina alertó sobre “corrientes fuertes en la entrada de los puertos” desde Baja California hasta Chiapas, mientras que Protección Civil instó a la población a alejarse de las costas. Estados Unidos activó alertas en toda la franja costera desde Alaska hasta California, incluyendo Hawái.

La alerta de tsunami también rige para todo el litoral de Perú y una advertencia de alta probabilidad para las Islas Galápagos, en Ecuador.

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú lanzó la alerta tras realizar varias evaluaciones técnicas del evento sísmico. Aunque no se precisaron las horas exactas de llegada de las olas, se advirtió que el fenómeno podría afectar toda la franja costera del país.

Las autoridades remarcaron que un tsunami no es una ola única, sino una serie de ondas que pueden alcanzar la costa a intervalos de entre cinco minutos y una hora. “El peligro puede persistir por muchas horas después del arribo de la primera onda”, señalaron.

Leé también: Más de 30 referentes israelíes cruzaron con fuerza a Netanyahu: “Nuestro país está matando de hambre a Gaza”

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) corrigió la magnitud inicial del sismo de 8,0 a 8,8, y lo calificó como el más fuerte en la región desde 1952. Se registraron al menos seis réplicas, incluyendo una de magnitud 6,9. La península de Kamchatka, ubicada en el “Anillo de Fuego del Pacífico”, es una de las zonas sísmicas más activas del planeta.



Noticia que está siendo actualizada.-

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 01:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Ganó un Mundial, un problema médico lo hizo cambiar de deporte y hoy apadrina a un campeón olímpico: “¡Déjenlo en paz!"

Portada

Descripción: Fabien Barthez, ex arquero de la selección de Francia, se apasionó por la natación y terminó generando un vínculo con León Marchand. Por qué al conocerlo se vio al espejo

Contenido: En un gesto poco habitual entre figuras deportivas de distintas disciplinas, Fabien Barthez, campeón mundial de fútbol con Francia en 1998, intervino públicamente para defender a Léon Marchand, joven nadador francés y reciente campeón olímpico, ante las críticas surgidas por su ausencia en un evento de su club en Toulouse. La intervención de Barthez, recogida por L’Equipe, puso de relieve la presión que recae sobre los deportistas de élite tras alcanzar la cima y abrió un debate sobre la gestión de la fama y el bienestar mental en el deporte de alto rendimiento. Pero además sacó a la luz la nueva pasión que abrazó el ex guardameta, tres veces mundialista, con pasado en Toulouse, Olympique de Marsella, Mónaco, Manchester United y Nantes.

El episodio que motivó la reacción de Barthez tuvo lugar en el Zénith de Toulouse, donde el club Dauphins de Toulouse, al que pertenecen tanto Barthez como Marchand, celebraba un acto con autoridades y socios. La ausencia de Marchand, quien se encontraba preparando su próxima competencia en el Mundial de Singapur, generó comentarios negativos entre algunos asistentes. Barthez, visiblemente molesto, tomó la palabra para responder: “¡Déjenlo en paz! No les pertenece”, exclamó el ex arquero, según relató L’Equipe.

La defensa de Barthez no solo buscó frenar las críticas inmediatas, sino que también apuntó a la comprensión de las exigencias y expectativas que recaen sobre Marchand, especialmente tras su brillante actuación en los Juegos Olímpicos de París, donde conquistó cuatro medallas de oro. “Tomé la palabra porque estaba algo enfadado”, explicó Barthez al medio francés, subrayando la necesidad de proteger a los jóvenes talentos de la presión excesiva.

La relación entre Fabien Barthez y Léon Marchand se ha construido en el entorno del club Dauphins de Toulouse, donde ambos comparten la pasión por la natación. Barthez, de 54 años, quien también incursionó con éxito en el automovilismo, se integró al club hace ocho años por recomendación médica, tras sufrir un mareo. “El médico me dijo: ‘¡Ve a nadar! Siempre me dijiste que te gustaba el agua’”, recordó. Aunque al principio la idea de nadar le resultaba monótona, pronto descubrió en la natación una fuente de equilibrio y bienestar físico y mental.

Su llegada al club no fue inmediata. Barthez confesó que al principio no se veía “ocupando el espacio de los nadadores profesionales”, pero finalmente se animó y encontró en los Dauphins una “familia” y un entorno en el que se sentía identificado. En ese contexto, conoció a Xavier Marchand, padre de Léon y subcampeón mundial de 200 metros combinados en 1998, con quien trabó amistad. “Léon creció en ese ambiente, podría haberse hartado de la natación, pero sus padres supieron transmitirle la pasión, sin agobiarlo”, relató Barthez. “Cuando hablas con el padre y ves cómo crió a sus hijos, no sorprende la actitud de Léon. Es un chico fantástico”, agregó.

La empatía de Barthez hacia Marchand se fundamenta en experiencias compartidas. El ex arquero reconoció que lo que vive el joven nadador “resuena con mi historia”, en referencia al "tsunami mediático" que experimentó tras la victoria de Francia en el Mundial de 1998. “Ese chico me conmueve”, afirmó.

Durante los Juegos Olímpicos de París, Barthez centró su atención en el recorrido de Marchand: “Para mí los Juegos se resumieron en Léon. Solo seguí su recorrido. Y aunque no soy entendido, no me sorprendió”.

El ex futbolista identificó en Marchand la marca de los grandes deportistas: la capacidad de competir contra uno mismo. “En todos los deportes jugamos, hay que mantener la noción de placer, el reto personal. Siempre dije que mi principal rival era yo mismo. Léon es de esos deportistas que luchan contra sí mismos, sin fijarse en los demás. Eso le permitió encadenar carreras. Atenderse a uno mismo ya insume mucha energía, tiempo, reflexión", reflexionó Barthez en L’Equipe.

El ex golero insistió en la importancia de que los deportistas mantengan el placer y el sentido personal en la práctica de su disciplina, más allá de las expectativas externas. “Lo importante es recordar que estamos aquí para disfrutar. En el fútbol, el delantero está para marcar, el arquero para evitarlo. Léon volvió a la esencia de su deporte: nadar para batir sus propios récords. Eso es lo único que interesa”, resaltó.

Barthez advirtió sobre la tendencia de la sociedad a exigir algo del campeón y recordó que Marchand "no le debe nada a nadie, ni a periodistas, ni a patrocinadores, ni al público. Ni siquiera a sus entrenadores, que lo acompañan sin esperar agradecimientos; solo que mantenga las ganas". El ex arquero también compartió su experiencia personal sobre la gestión de la fama: “Algunos disfrutan la exposición; otros, como Léon, son más tímidos y no quieren herir a nadie. Tras el Mundial, acepté todo, no rechazaba nada. Pero con el tiempo y la experiencia, se aprende a decir no. Léon también lo ha entendido”.

La presión mediática y la necesidad de protegerse fueron temas recurrentes en el testimonio del ex futbolista. “A mí me tomó seis meses volver a la rutina. Llega de golpe desde todos lados y uno debe aprender a protegerse. No importa si quedas como un ermitaño, yo ya lo era. O si piensan que eres arrogante, porque no es así. No quieres decepcionar, pero al final eres tú quien termina perdido. Y no hay que olvidar que Léon es joven”, concluyó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 01:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Ecuador ordenó el desalojo preventivo de las islas Galápagos tras la alerta de tsunami

Portada

Descripción: La medida incluye la suspensión de actividades marítimas y el retiro de personas de playas, muelles y zonas bajas del archipiélago

Contenido: Ecuador ordenó este martes el desalojo preventivo de las zonas bajas del archipiélago de Galápagos tras la activación de una alerta de tsunami, emitida luego del terremoto de magnitud 8.8 ocurrido frente a la península rusa de Kamchatka. La medida fue anunciada por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), que instó a evacuar playas, muelles y áreas costeras vulnerables de la región insular.

“Se ha establecido nivel de advertencia de tsunami para la Región Insular (Galápagos), lo que implica la suspensión inmediata de actividades marítimas, así como el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas”, indicó la SGR en un comunicado oficial.

La alerta fue reforzada por el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar), que advirtió sobre la posible llegada de olas de hasta 1,4 metros de altura. Según las proyecciones del organismo, las primeras olas podrían impactar las islas a partir de las 09:00 hora local del miércoles (15:00 GMT). “Existe una alta probabilidad de afectación por tsunami en la Región Insular”, señaló el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, también dependiente de la Armada del Ecuador.

Las autoridades activaron sistemas de megafonía para informar a los residentes y visitantes sobre la situación, y se difundieron mensajes preventivos en zonas turísticas y pobladas del archipiélago. Se recomendó a la población alejarse de las zonas costeras, seguir únicamente información oficial y dirigirse a áreas elevadas hasta que se levante la alerta.

Galápagos, ubicado a unos 1.000 kilómetros del territorio continental ecuatoriano, es un archipiélago de origen volcánico conformado por trece islas principales y numerosas islas menores e islotes. Aunque muchas de sus islas están deshabitadas, alberga poblaciones humanas y ecosistemas únicos, reconocidos como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.

El Inocar aclaró que, en el caso de que se produzca un tsunami, la primera onda no necesariamente será la más fuerte. “Un tsunami es una serie de ondas y el tiempo entre crestas puede variar entre cinco minutos y una hora. El peligro puede persistir por muchas horas después del arribo de la primera onda”, advirtió el organismo.

En el territorio continental, la situación es distinta. Las autoridades mantienen un estado de observación, ya que el riesgo de afectación directa se considera bajo por el momento. No obstante, también se ha recomendado suspender actividades marítimas como medida preventiva.

La alerta en Galápagos forma parte de una serie de advertencias emitidas a lo largo del océano Pacífico tras el fuerte sismo registrado frente a la costa este de Rusia.

Organismos internacionales como la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EEUU) emitieron alertas similares para otras zonas, incluyendo Hawaii, partes de Alaska y sectores de la costa oeste de América.

Las autoridades ecuatorianas indicaron que continuarán monitoreando el comportamiento del océano y actualizarán la información oficial conforme evolucione la situación. Mientras tanto, se mantiene activa la alerta para Galápagos hasta nuevo aviso.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 01:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Eduardo Strauch, sobreviviente de los Andes: el poder del silencio en la cordillera, la mente en modo supervivencia y la lección de humanidad que dejó la tragedia

Portada

Descripción: En un nuevo episodio de La Fórmula Podcast, el autor y conferencista repasó su experiencia en la montaña, cómo enfrentó el límite de lo humano y qué lo ayudó a seguir adelante. A más de 50 años del accidente, su testimonio sigue conmoviendo e inspirando a miles de personas en todo el mundo

Contenido: En un nuevo episodio de La Fórmula Podcast, Eduardo Strauch, arquitecto uruguayo y sobreviviente de la tragedia de los Andes, compartió su mirada sobre la resiliencia, el sentido del tiempo y la fuerza del amor como motor vital. A más de 50 años de aquella experiencia límite, reflexionó sobre el rol transformador del silencio, que en la cordillera se convirtió en refugio, en forma de introspección y cambio de conciencia. También habló sobre cómo el contacto con la naturaleza, la muerte como posibilidad cercana y la ausencia de estímulos llevaron a su mente —y la del grupo— a operar en modo de supervivencia, mostrando capacidades mentales que ni sabían que tenían.

A lo largo de la charla, Strauch también rememoró decisiones extremas, como el momento en que eligieron alimentarse de los cuerpos de sus amigos, y cómo esa elección, lejos de traerle culpa, le dio claridad sobre el valor de la vida. Compartió anécdotas conmovedoras de personas que, al escuchar su historia, encontraron fuerzas para seguir viviendo: desde jóvenes al borde del suicidio hasta mujeres que sobrevivieron abusos o pérdidas irreparables. Y destacó cómo, a pesar de los años, sigue recibiendo agradecimientos que lo emocionan profundamente. El episodio completo ya está disponible en Spotify y YouTube.

Tras décadas de silencio, Eduardo comenzó a compartir su historia en 2005, transmitiendo mensajes de resiliencia, solidaridad y liderazgo en charlas motivacionales alrededor del mundo, dirigidas tanto a empresas como a instituciones educativas. Además, retomó su pasión por la pintura, una actividad que lo conecta con su interioridad, y en 2012 publicó el libro Desde el silencio, donde relata su experiencia extrema en los Andes y el profundo proceso de transformación personal que vivió luego del rescate.

— En tu libro contás de manera muy íntima todo lo que se vivió esos días y cómo aplicás todo lo que aprendiste a la persona que sos hoy y a la vida que llevas. ¿Por qué elegís la palabra silencio y qué significa para vos?

— He constatado, verificado y confirmado en estos 52 años después de la cordillera lo importante que es el silencio en la vida de cualquiera, pero en los Andes el silencio fue algo muy importante. Vivíamos en silencio prácticamente todo el tiempo, ese silencio conmovedor, a 4 mil metros de altura, cuando no hay viento es un silencio absoluto. Eso me provocó en tres oportunidades, de las 23 veces que viajé, un cambio del estado de conciencia, en parte gracias a ese silencio. Para cualquier persona es fundamental el silencio, cosa que es muy poco frecuente en esta sociedad que vivimos, que el ruido nos distrae, nos distorsiona todo y desorienta. Nos da miedo, pero creo que especialmente en este momento de la historia, el silencio es fundamental para todos.

— ¿Qué otras cosas salieron a la luz en los 72 días que pasaste ahí que no esperabas, que tal vez no buscaste, cosas que aprendiste de vos mismo que no sabías que tenías?

— Varias cosas, pero una de las que más me impresiona es la capacidad que tenemos los seres humanos, que no utilizamos las capacidades que tenemos hasta que nos llega una situación de esas, la capacidad mental para adaptarte enseguida al horror de esas primeras horas, primeros días, la capacidad para encontrar soluciones e inventar con nada más que nuestra mente, porque no teníamos ningún recurso natural ni material. Y que nos salvamos gracias al amor, la importancia que tiene el amor en todas sus formas, ahí el objetivo que tuvimos todos enseguida y muy claro era volver a casa por el amor a nuestros seres queridos. Esa fue la gran fuerza, el gran motor que nos permitió intentar y lograr todo lo que logramos, si no hubiera sido por ese objetivo hubiéramos largado la toalla antes.

— Algo que me impactó fue ver cómo, en lugar de surgir el lado más egoísta en una situación extrema de supervivencia, en su caso apareció lo contrario: una enorme solidaridad.

— Sí, es muy impresionante. Sobre todo 50 años después cuando ya muchas veces lo he pensado y analizado, pero viendo la película que es tan fidedigna y yo puedo ver las cosas un poco de afuera, me impresiona cómo inmediatamente nos dimos cuenta que si había pelea, como hubiera sido lógico, todos chicos de 20 y pico de años o menos de 20 años, apretujados, muertos de frío, de hambre, etc. Hubo algunas tensiones y peleas los primeros tres o cuatro primeros días y después estábamos en un grupo totalmente armónico y cada uno luchando por todos y todos por uno, prácticamente sin decirlo. La mente se fue poniendo en modo sobrevivencia y casi automáticamente nos iba mostrando lo que teníamos que hacer y lo que no valía la pena. No podíamos llorar, por ejemplo, porque era gastar energía y ponerte triste era muy peligroso. En un momento de tristeza se te moría tu amigo al lado y sentías un dolor, una cosa eléctrica y después se cortaba la emoción. La mente se fue programando para eso y convivimos y armamos ese grupo fenomenal.

— ¿No lloraste ninguno de los 72 días?

— Nunca. Se nos cerraba la posibilidad de llorar porque la mente decía que no, quizás alguno haya llorado, pero yo no recuerdo haber visto llorar a nadie.

— Lo comentás en el libro y se ve en la película La Sociedad de la Nieve: al principio hacían bromas, pero con el tiempo eso fue desapareciendo. Conversaban solo lo necesario, y el silencio empezó a ocupar mucho espacio, aún estando acompañados.

— Totalmente. Me han preguntado muchas veces qué hacíamos para no aburrirnos, jamás tuve la sensación de aburrimiento, la mente estaba programada. Yo creo que nuestras mentes empezaron a funcionar en modo supervivencia y pienso que quedaba mucho tiempo en blanco, la mente quieta, tratando de no gastar energía, y hablábamos muy poco, estábamos horas y horas en silencio afuera del fuselaje cuando se podía o adentro las primeras semanas. Había humor los primeros días y era importante, después se fue apagando y al final otra vez volvió, estábamos esperando, habíamos hecho todo lo que teníamos que hacer y estábamos mucho tiempo afuera y ahí empezó otra vez a haber un poco de humor y humor negro, por cierto.

— Me parece muy interesante lo que contás en tu libro sobre la relatividad de las cosas. Recuerdo el ejemplo de disfrutar comer pasta de dientes, algo impensado en la vida cotidiana, pero que ahí se volvía un placer.

— Sí, sobre todo la porción de alimentos los primeros tres o cuatro días era una cosita chiquita de chocolate y pasta de dientes que la comíamos. Yo me acuerdo perfecto el placer que me daba la pasta de dientes en la boca, que la mantenía hasta que se iba disolviendo, los poco que ingeríamos en esos primeros días y esas son las cosas que aprendí sin dudas, de lo que es importante y lo que no. Aprendí a no quejarte por estupideces. Me ha servido mucho en la vida, pero no salí con eso automáticamente ya incorporado, fue todo un trabajo de incorporar lo que había aprendido y en la vorágine de estar en la civilización de vuelta, con mucho trabajo, me alejé un poco de todo lo que había madurado y aprendido, pero un día tomé conciencia y otra vez retomé todo y lo fui incorporando hasta el día de hoy que la verdad me ha servido para tener una vida feliz y plena, a pesar de todos los problemas que tengo como todos.

— Hay un capítulo entero que le dedicas al tiempo. ¿Qué relación tenés hoy con el tiempo? ¿Cómo cambió tu relación después de la experiencia en los Andes?

— Veo más claro que el tiempo es algo misterioso y en el caso de esta experiencia de los Andes y cuando ves las conferencias hay cosas que son como si hubieran sido ayer, y pasaron 53 años y es mucho tiempo, poco tiempo, depende para qué, el tiempo es totalmente relativo. Mi concepto de tiempo sin duda que cambió con la experiencia de los Andes porque ahí vino la muerte rondándonos y nos dimos cuenta que el tiempo se te puede acabar en cualquier momento, lo tuvimos muy claro, se te morían los amigos y no sabías si te iba a tocar a ti, cuándo y cómo, eso es una de las cosas que tengo incorporadas y aprovecho cada minuto del día y de la vida.

— Cuando los rescatan te encontras con tu mamá en el hospital, ¿cómo sigue tu vida? ¿Cómo es tu primer día en la sociedad?

— Fue un periodo largo que no lo esperaba tampoco. Pensé que ya la lucha había terminado, que había logrado el objetivo y que estaba todo hecho, pero llegué a casa de vuelta y fue un periodo de más de un año de empezar a bajar a tierra, a ordenar las ideas, de adaptarme de vuelta a los ruidos de nuestra sociedad. Además Marcelo, mi amigo, que desde que nacimos éramos amigos y teníamos un estudio de arquitectura con clientes, o sea que eso también fue duro tener que ocuparme yo solo de los clientes. Marcelo se murió en la avalancha al lado mío, fue muy difícil, me molestaba lo que decía la gente, me molestaba el volumen, los intereses que yo había tenido antes y ya muchos no me interesaban más, intereses de la vida. Así que fue realmente largo y difícil.

— ¿Cómo recordás ese momento en donde volvés a ver a tu madre? ¿Cómo fue la reinserción en la sociedad?

— Lo recuerdo distinto a lo que la gente se imagina y lo que yo me imaginaba quizás también antes. Porque apareció en la habitación del hospital de San Fernando, un edificio viejo, y prácticamente sin palabras, fue todo cuestión de miradas, expresión y abrazo fuerte y largo, ese fue el primer encuentro y también me acuerdo porque las primeras palabras de la pobre vieja tratando de que yo asintiera y dijera “sí, mamá”. Creo que la segunda palabra que me dijo fue “¿comían conejitos?”, “no mamá, comíamos el cuerpo de los muertos”. No había ningún filtro en ese momento y se lo dije así a quemarropa, y no me puedo olvidar más la cara de mamá tratando de sonreír y esforzarse y hacerse la natural.

Pero ese fue el primer encuentro con la vieja y por todos lados se decía ya cómo habíamos vivido, muchos ya se imaginaron que era la única manera, pero nuestras madres, creo que ninguna, me acuerdo de mamá el impacto que tuvo después del abrazo. La reinserción fue un periodo largo que no lo esperaba tampoco, pensé que ya la lucha había terminado, que había logrado el objetivo y que estaba todo hecho pero llegué a casa de vuelta y fue un periodo de más de un año seguramente de empezar a bajar a tierra, a ordenar las ideas, de adaptarme de vuelta a los ruidos en todo sentido, el ruido de nuestra sociedad. Además Marcelo, mi amigo, que desde que nacimos éramos amigos y teníamos un estudio de arquitectura con clientes, o sea que eso también fue duro tener que ocuparme yo solo de los clientes, Marcelo se murió en la avalancha al lado mío, fue muy difícil, me molestaba lo que decía la gente, me molestaba el volumen, los intereses que yo había tenido antes y ya muchos no me interesaban más, intereses de la vida, así que fue realmente largo y difícil.

— Imagino que volver después de vivir algo tan extremo y enfrentarse de nuevo a la banalidad cotidiana debe haber sido muy duro. Incluso contás en el libro que te fuiste de la montaña con la duda de si querías alejarte del todo…

— Sí, es curioso porque nos pasó a todos en algún momento que sentimos nostalgia, inclusive en el momento que nos rescataron, te ibas alejando y de repente desaparecía el fuselaje en la nieve y entre las rocas a los dos minutos de empezar a separarnos con el helicóptero y sentimos nostalgia todos. Sentimos nostalgia porque, después analizándolo, evidentemente vivimos los momentos más intensos de nuestras vidas ¿no? La adrenalina, emoción, sufrimiento, horror, creatividad y después la felicidad cuando vimos que nos iban a rescatar. Es difícil que la gente de afuera pueda interpretarlo, pero yo me quedé siempre conectado y me sigo sintiendo conectado a la montaña.

— ¿Qué lecciones sentís que pudieron aprender tus hijos a partir de tu historia, de lo que les contaste? ¿Qué te interesaba que ellos puedan llevarse de ese trauma que vos viviste?

— Yo traté de no aburrirlos con la historia de los Andes, que le ha pasado a alguno de los otros también, algunos decían: “Basta, viejo, con la historia de los Andes”. Yo traté de hablar cuando ellos sacaban el tema. Nosotros fuimos descubriendo allá la capacidad del ser humano, la capacidad mental que tenemos para cambiar el rumbo de tu vida, si te lo propones, tratar de ver las cosas importantes cuáles son y dejar las no importantes. También la importancia del silencio de la naturaleza, amor a la naturaleza y estar ahí para encontrarse con uno mismo y la importancia del amor, todo eso se los he ido inculcando. Y otra cosa que seguro se los inculqué es el no ser consumistas enfermizos como la mayor parte de la sociedad civilizada y occidental. El consumismo es una locura, la gente consume pensando que van a encontrar la felicidad por ahí y por ahí obviamente no se llega, un camino totalmente equivocado en el que vive la mayor parte de estas sociedades occidentales hoy en día.

— En las charlas y cuando compartís tu historia, imagino que muchas personas se acercan para contarte sus vidas. ¿Te animas a contarme algunas que te conmovieron?

— Hace como 20 años el primer impacto fue con una chica de Venezuela, que nos mandó un mensaje desesperada al borde del suicidio y quería que la ayudáramos y efectivamente la ayudamos. Pero debe haber montones de casos de esos que no nos hemos enterado, estoy seguro que los hay. Tuve casos de gente que han venido conmigo a los Andes, americanos, por ejemplo, un chico al borde del suicidio y otro perdido en las drogas, en las adicciones y gracias a esta historia se salvaron. Pero tengo dos casos muy grabados en la mente. Una fue después de una conferencia en Guadalajara, en México. La chica buscó desesperadamente la manera de encontrarse conmigo porque quería verme con su madre.

Antes de abrazarme ya empezaron a lagrimar y sollozaban. Yo no entendía qué estaba pasando y me contaron que la chica, que en ese momento tenía 20 años, tres o cuatro años antes había sido secuestrada junto a dos amigas por un grupo de chicos que las habían violado durante tres días y después las soltaron. La chica quedó totalmente destruida, con ganas de suicidarse, con depresiones que ni con fármacos la ayudaban, estuvo con psiquiatra durante meses, hasta que un día se le cruzó la historia de los Andes. La madre me contó que todos los días veían documentales cuando la chica no podía dormir y tenía que tomar pastillas. Se topó con la historia de los Andes, los documentales, con mi libro y entonces quería encontrarse con nosotros, abrazarnos y agradecernos porque le salvamos la vida. Gracias a la historia zafó del suicidio y de las depresiones.

Me llamó después estuvimos en contacto varios meses en contacto y me dijo que estaba estudiando, que estaba bárbara y hasta se tatuó mi firma en el brazo. La otra historia es de otra chica mexicana. Hicimos un trekking con un grupo de 12 o 15 personas en La Malinche, uno de los volcanes cerca de la ciudad de México, y convivimos ahí en la montaña. La chica se anotó para hacer esa expedición y en cuanto la vi, pasó lo mismo, me abrazó fuerte y me contó su historia que es conmovedora: tenía 30 años, estaba casada y su marido, que era 10 años más grande, estaba esperando un trasplante de corazón, pero no llegó y se murió. Tenían un chiquito de 4 años y eran los dos médicos. Ella era anestesista y ya habían resuelto inyectar a su hijo e inyectarse ella porque no soportaba la idea de vivir sola, hasta que se encontró con la historia de los Andes. Es impresionante. La historia la salvó y todavía estoy en contacto con ella, me agradece y me manda fotos de su hijo.

— Cuando alguien viene con una de historias de este calibre. ¿Cómo lo abordás? ¿Qué les decís?

— Mucha gente me pide consejo y yo lo único que puedo hacer es transmitir un poco lo que yo digo, aprendiendo y reflexionando desde los Andes hasta ahora, pero esta chica, por ejemplo, no me pedía ningún consejo porque ya gracias a la historia de los Andes, a mi libro, a charlar conmigo, había podido salvarse, así que es totalmente conmovedor. Con la historia se dan cuenta de que todo es posible, que los límites están más allá y que la vida vale la pena siempre. Eso es algo que también lo tengo incorporado, hubo un montón de veces que he tenido problemas en mi vida, los tendré y los tengo, pero sé que los voy a superar y que la vida vale la pena siempre. Lo tengo tan incorporado que todos los días de mi vida me despierto y estoy vivo y digo: “Gracias, estoy vivo”.

— Me sorprendió leer en tu libro que, al sentir que ibas a morir, te vinieron recuerdos de tu familia, tus abuelos, tus padres. Eso que vemos en las películas, ¿te pasó de verdad?

— Tal cual, yo había leído y visto muchas veces las imágenes, en esos pocos minutos que estuve enterrado antes de que se me acabara el oxígeno y antes de salir, mejor dicho, estaba a punto ya de morirme de verdad, en un momento pensé que estaba muerto, y antes de eso tuve una cantidad de sensaciones y de emociones y una de ellas fueron esas imágenes de mi vida como una especie de despedida, despedida de la vida, tantas imágenes lindísimas de toda mi vida anterior hasta que se cortaron y seguí el proceso hacia la muerte. Y sentí un tremendo placer, un placer imposible de describir.

— Es curioso lo del placer ¿no? ¿Pudiste hablar con alguien del mundo de la ciencia, algún neurocientífico, alguien que te explique por qué?

— He hablado y dicen que es lo que genera cuando te vas quedando sin oxígeno, que puede ser que sea eso, será eso o no será eso. Pero yo estoy convencido cuando cambia realmente el estado de mi muerte definitiva el pasaje al otro estado va a ser así, así que no tengo ningún miedo a la muerte porque sé que va a ser así. Eso me ayudó a perderle totalmente el miedo a la muerte. Tengo miedo de quedarme corto de tiempo de todas las cosas que quiero hacer, pero miedo del pasaje no tengo ninguno.

— ¿Qué momentos puntuales de esa experiencia te marcaron? ¿Cuáles son los que más recordás?

— Los momentos desesperantes y angustiantes el momento del impacto, se partió el avión en dos que te parecía que estabas soñando obviamente, cuando abrí los ojos y se paró el tren de fuselaje, no lo podía creer porque no podía estar pasando de verdad, eso. Y después todas las primeras horas es imborrable de mi mente, después esos momentos cuando tuvimos que decidir comer carne humana, me acuerdo clarito todo lo que pensé y lo que sentí, cuando escuchamos por la radio, que era el único artefacto que teníamos, la noticia de que nos habían abandonado, la furia, la desazón, la rabia contra todo y contra todos, la avalancha que te contaba recién todo el proceso hacia la muerte que llegó un momento que pensé que estaba muerto. “Estoy muerto, ahora veo cómo sigue”, y te diría que esos puntos fueron fuertes, inolvidables y quizás después de eso ya es cuando escuchamos en la radio la noticia de que habían llegado a la civilización Roberto y Nando y nos iban a salvar, a rescatar. Eran 72 días luchando para lograr eso y llegó ese día.

— La última pregunta que le hago a todos los invitados es: contame algo que te haya emocionado, sorprendido o gustado, ya sea una historia, un sueño, algo que leíste o escuchaste y quieras compartir.

— Hay tantas cosas. Las cosas que me han conmovido o alguna puntualmente es de algunas personas que se han acercado a escucharme y a escuchar la historia, después de las conferencias normalmente firmo libros y pasan 100 personas o 150 y algunas o muchas de ellas me agradecen, como esas dos chicas que no se suicidaron. Pero me ha pasado últimamente, la semana pasada, hace dos días, que estoy firmando libros y parece que se olvidan de

que están rodeados de gente en un teatro y me miran cosas increíbles: “Me salvaste la vida porque estaba en una depresión”, “gracias a la historia de ustedes, gracias, gracias”, “¿te puedo abrazar?” y te abrazan fuerte, y eso me impresiona mucho y me ha pasado más de una vez y me ha pasado hace dos días. Me hace sentir algo tan fantástico que pueda uno desprender eso, que de uno pueda salir eso, la energía de la historia o de lo que sea. Es fantástico lo que somos los seres humanos capaces de hacer, de lograr y de vivir.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El truco del tentáculo falso: los pulpos perciben su cuerpo de forma similar a los seres humanos, según un estudio

Portada

Descripción: A pesar de su sistema nervioso único, “las reglas perceptivas básicas que determinan la propiedad corporal en los pulpos son similares a las de los mamíferos”

Contenido: Lo más probable es que todo el mundo haya oído hablar del experimento de la mano falsa. Ese de engañar al cerebro - que no la mente - de alguien para que adapte un apéndice artificial como propio. Fue descrito por primera vez en seres humanos en 1998, y más recientemente también en ratones y en monos.

Su relevancia, más allá de ser un truco curioso, radica de cómo permite entender la manera en que la vista, el tacto, y la propiocepción - la percepción de la posición del cuerpo - se combinan para crear una sensación de propiedad del cuerpo. Es decir, que esa combinación es lo que permite distinguir entre el “yo” y lo demás, o saber cuándo acaba la fruta y empiezan los dedos: de acuerdo con el portal especializado Psicología y Mente, es una de las bases fundamentales de la autoconciencia.

Lo que se suele hacer es indicar al sujeto que apoye sus dos manos sobre una superficie frente a sí y esconder una de ellas detrás de un panel. Lo importante es que el sujeto no la vea. En su lugar, se apoya una mano falsa, colocada frente al sujeto en la misma posición en la que esté apoyado su brazo real.

A continuación, se finge estimular la mano artificial mientras se estimula la real, que permanece oculta a la vista del sujeto. Al rato, de ver que el contacto con la mano falsa y las sensaciones físicas corresponden perfectamente, el cerebro acaba convencido de que la mano es suya, aunque el sujeto es consciente de que no es así. En general, el “engaño” se demuestra con un acto de violencia contra la mano falsa que, si todo ha ido bien, provocará que el sujeto se retraiga defensivamente a pesar de no haber sufrido ningún daño.

El efecto es tal que, según descubrió un grupo de científicos de la Universidad de Oxford, la temperatura de la mano real oculta desciende, mientras la del resto del cuerpo sigue siendo la misma; y tarda más en responder que la otra mano. Cuando el cerebro acaba convencido de que la mano falsa es suya, parece que se olvida de la otra.

Los pulpos son reconocidos por su inteligencia. Más allá esto - y de su aspecto -, lo más extraño de estos invertebrados marinos es su sistema nervioso: con un cerebro en forma de anillo alrededor de su esófago y dos tercios de sus 500 millones de neuronas distribuidos en sus ocho tentáculos, cada uno de los cuales puede operar de manera autónoma sin recibir órdenes del cerebro central. Y a pesar de esto, cuando Sumire Kwashima y Yuzuru Ikeda - científicos de comportamiento animal de la Universidad de las Ryukyus (Japón) - pellizcaron un apéndice artificial durante sus experimentos, los pulpos también reaccionaron defensivamente: se alejaron nadando, cambiaron repentinamente de color o retrajeron sus brazos.

El procedimiento fue el clásico, pero adaptado a un pulpo: ocultaron uno de sus tentáculos tras una pantalla, y se colocó otro falso, hecho de gel blando, frente a esta. Primero, los científicos acariciaron simultáneamente el brazo falso y el oculto, y a continuación lo pellizcaron: el pulpo reaccionó como si hubiese sido atacado, a pesar de no haber sufrido daño alguno.

Estos resultados son inéditos, y más allá de reafirmar la inteligencia de los pulpos, sugiere que también tienen ese sentido de propiedad del cuerpo, lo cual es especialmente notable debido a que su sistema nervioso es único. “Nuestros hallazgos sugieren que, como los humanos, los pulpos tienen una representación multisensorial de su cuerpo”, concluyeron los autores del estudio, publicado en Current Biology.

Además, y también de manera similar a los humanos (y otros animales, claro), el cerebro de un pulpo parece priorizar la información visual sobre otros sentidos, lo cual hace posible el engaño: “Estos resultados sugieren que las reglas perceptivas básicas que determinan la propiedad corporal en los pulpos son similares a las de los mamíferos”, sostienen Kawashima e Ikeda. “Estos hallazgos en el pulpo, que posee un sistema nervioso complejo desarrollado de manera independiente al de los vertebrados, pueden constituir un modelo importante para investigar la evolución del sentido de pertenencia corporal.”

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Astrónomos captaron por primera vez la luz directa de un planeta en formación

Portada

Descripción: Un equipo internacional reveló la existencia de un cuerpo celeste gigante que estaría esculpiendo estructuras espirales en el material que rodea a una estrella joven, gracias a observaciones obtenidas con tecnología avanzada del Observatorio Europeo Austral

Contenido: Un equipo internacional de astrónomos logró captar, por primera vez, la luz directa de un planeta gigante en proceso de formación que estaría modelando el gas y el polvo a su alrededor en el disco que rodea a una estrella joven.

La detección se realizó gracias al potente instrumento ERIS, instalado en el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), y permite observar un fenómeno cósmico largamente teorizado pero nunca visto con esta claridad: la interacción directa entre un planeta recién nacido y la estructura espiral de su entorno protoplanetario.

“Nunca seremos testigos de la formación de la Tierra, pero aquí, alrededor de una estrella joven a 440 años luz de distancia, podríamos estar viendo la existencia de un planeta en tiempo real”, afirma Francesco Maio, investigador doctoral de la Universidad de Florencia y autor principal del estudio, publicado el 21 de julio en la revista Astronomy & Astrophysics.

Este hallazgo ofrece una nueva mirada sobre cómo nacen los planetas gigantes. La estrella protagonista, HD 135344B, se encuentra en la constelación de Lupus, una zona del cielo rica en estrellas jóvenes. A su alrededor gira un disco de gas y polvo —conocido como disco protoplanetario— donde los astrónomos descubrieron un objeto brillante incrustado justo en la base de uno de los brazos espirales, tal como anticipaban los modelos teóricos.

El candidato a planeta tendría aproximadamente el doble del tamaño de Júpiter y orbita a una distancia comparable a la que hay entre Neptuno y el Sol. Su ubicación no es un dato menor: se encuentra exactamente donde los científicos habían predicho que un planeta podría estar esculpiendo la forma del disco. Hasta el momento, si bien se conocían estructuras complejas como anillos, huecos y espirales en discos protoplanetarios, nunca se había detectado un planeta joven inmerso en la formación de tales patrones.

HD 135344B no es una desconocida para la astronomía. Años atrás, un grupo de investigadores había identificado brazos espirales giratorios alrededor de esta estrella, utilizando el instrumento SPHERE (una herramienta avanzada para observar exoplanetas con alto contraste también instalada en el VLT). Sin embargo, todas las observaciones previas habían sido insuficientes para confirmar la existencia de un planeta formando tales estructuras. El rastro de su creador permanecía invisible.

Eso cambió con la llegada del instrumento ERIS, acrónimo de Enhanced Resolution Imager and Spectrograph, un dispositivo de última generación que ofrece imágenes mucho más nítidas que sus predecesores. Al utilizarlo, los astrónomos lograron detectar directamente la luz del protoplaneta, una evidencia crucial que aumenta la certeza sobre su existencia.

“Lo que convierte esta detección en un punto de inflexión potencial es que, a diferencia de muchas observaciones previas, podemos detectar directamente la señal del protoplaneta, que aún se encuentra profundamente incrustado en el disco”, asegura Maio, quien también forma parte del Observatorio Astrofísico de Arcetri, del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia (INAF).

“Esto nos da un nivel de confianza mucho mayor en la existencia del planeta, ya que observamos su propia luz”, explica el científico. Captar luz directa de un protoplaneta dentro de un disco denso de gas y polvo no es tarea sencilla. Requiere alta resolución, sensibilidad extrema y condiciones de observación excepcionales, todas características que ERIS supo reunir.

Los expertos destacan que este planeta recién nacido no solo fue detectado, sino que muestra indicios de estar modelando activamente su entorno, lo que refuerza la teoría de que los brazos espirales en los discos protoplanetarios son producto de cuerpos en formación. En otras palabras, por primera vez se observó al escultor trabajando sobre su lienzo cósmico.

La observación también brinda pistas sobre cómo evolucionan los sistemas planetarios. Al comprender mejor cómo los planetas interactúan con el material circundante durante su formación, se podrán afinar los modelos de evolución estelar y planetaria, lo cual tiene implicancias directas sobre la comprensión del propio sistema solar y su historia temprana.

La investigación sobre HD 135344B no fue el único avance logrado gracias al instrumento ERIS. Otro equipo de científicos lo utilizó para observar una estrella aún más joven, llamada V960 Mon, ubicada en la constelación de Monoceros. También aquí los astrónomos encontraron un objeto misterioso: una fuente compacta y luminosa incrustada cerca de un brazo espiral, que podría representar un nuevo ejemplo de formación planetaria o incluso de una enana marrón.

“Con ERIS, nos propusimos encontrar fragmentos compactos y luminosos que indicaran la presencia de un compañero en el disco, y lo logramos”, afirma Anuroop Dasgupta, investigador de doctorado en ESO y en la Universidad Diego Portales de Chile, quien lideró el nuevo estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters.

V960 Mon había sido observada previamente por instrumentos como SPHERE y el conjunto de radiotelescopios ALMA, que revelaron una serie de intrincados brazos espirales en su disco. Aquellas observaciones también mostraron un fenómeno conocido como “inestabilidad gravitacional”, por el cual el material en el disco puede fragmentarse, colapsar y dar origen a objetos como planetas gigantes o incluso cuerpos más masivos.

Lo que permanecía sin respuesta era si alguno de esos fragmentos había alcanzado suficiente masa y densidad como para convertirse en un objeto compacto y brillante. La respuesta llegó con ERIS, al identificar una fuente luminosa que podría ser un planeta naciente o una enana marrón, es decir, un objeto mayor que un planeta pero que no llegó a acumular la masa suficiente para convertirse en una estrella.

Si se confirma, este hallazgo marcaría la primera detección clara de un cuerpo en formación a través del mecanismo de inestabilidad gravitacional, lo que abriría un nuevo camino en la investigación sobre cómo se originan los planetas gigantes, especialmente en entornos masivos y caóticos.

La principal diferencia entre los dos hallazgos recientes es el mecanismo probable de formación. Mientras que el candidato a planeta de HD 135344B parece crecer de manera progresiva, esculpiendo su entorno, el objeto detectado en V960 Mon podría haberse formado a partir del colapso directo de una región inestable del disco. Ambas rutas representan procesos distintos dentro del catálogo de formación planetaria.

Además de su valor científico, estas observaciones también significan un paso adelante en la capacidad de la astronomía para observar directamente procesos que hasta hace poco eran solo teóricos o indirectamente inferidos. La combinación de instrumentos avanzados como ERIS, SPHERE y ALMA permite abordar misterios que antes quedaban más allá del alcance de los telescopios.

Frente a estos resultados, los astrónomos se muestran entusiasmados pero también cautelosos. Las próximas campañas de observación buscarán confirmar la naturaleza de ambos objetos y refinar las estimaciones sobre su masa, temperatura y evolución.

Si se ratifican como planetas en formación, los dos estudios marcarían hitos en la comprensión del origen de los sistemas planetarios y consolidarían a ERIS como una herramienta clave en la exploración del universo temprano.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

De Mr. Olympia, Terminator y gobernador a vivir rodeado de animales: la asombrosa vida de Arnold Schwarzenegger

Portada

Descripción: A los 78 años, sigue demostrando que está de pie: en el cine, el fisicoculturismo y también en el activismo climático. Desde su infancia en una Austria devastada por la guerra hasta su ascenso en Hollywood y la política, supo cómo reinventarse una y otra vez, demostrando que para él, los finales no

Contenido: “Me encanta trabajar porque me mantiene activo física y mentalmente. Si descansás, te oxidás”, dijo Arnold Schwarzenegger hace unos días en una entrevista para un podcast. Aunque la frase puede parecer sencilla, encapsula toda su filosofía de vida: despertar cada mañana a las cinco, entrenar con disciplina, escribir o preparar sus conferencias, y luego salir a recorrer las colinas de Los Ángeles en bicicleta. Arnold, quien hoy celebra sus 78 años, no se detiene, y es esa constante actividad lo que convirtió su vida en un ejemplo de superación y ambición imparable.

A los 13 años, un joven Arnold descubrió que el entrenamiento físico podía ser su pasaporte a una vida mejor. Sin vacilar, desafió la estricta educación de su padre y le dijo con convicción: “Voy a ser el hombre más musculoso del mundo”. Nacido en un hogar humilde en una Austria devastada por las secuelas de la Segunda Guerra Mundial, creció rodeado de pobreza y una disciplina férrea. Sin embargo, fue una imagen en una revista la que lo inspiró a desafiar todo: el fisicoculturista Lou Ferrigno, cuyo físico esculpido se convirtió en el faro que marcó el camino de su sueño. La visión fue clara: no importaba lo que su familia esperaba de él, Arnold iba a seguir su destino.

Impulsado por ese deseo, cruzó el océano para mudarse a Estados Unidos, sin hablar inglés y sin conocer las reglas de Hollywood. Enfrentó los rechazos y las burlas, incluso por su acento, pero siguió detrás de su sueño. Tras consagrarse como una estrella de cine, con las películas Conan y Terminator, y convertir su nombre en sinónimo de éxito, el actor tomó una nueva dirección: la política. Cuando los analistas aseguraban que nunca sería elegido gobernador, fue elegido en dos ocasiones para gobernar California.

Hoy, su legado no solo se mide por los premios y títulos cosechados, sino por una vida dedicada a la inspiración. Como activista contra el cambio climático y defensor de un futuro más sostenible, la estrella pone su voz para generar conciencia. En 2018, produjo el documental The Game Changers (Cambio Radical), que explora los beneficios de una dieta basada en plantas para los atletas de élite, y desafía mitos sobre el rendimiento físico. Su vida, marcada por un incansable movimiento hacia la superación, no solo es extraordinaria; fue meticulosamente esculpida, día tras día, con la misma precisión con la que construyó su cuerpo frente al espejo.

Arnold Alois Schwarzenegger nació el 30 de julio de 1947 en Thal, una pequeña localidad en Austria, en el seno de una familia humilde. Su padre, Gustav Schwarzenegger, era el jefe de la policía, de carácter severo y disciplinado, que imponía reglas estrictas en el hogar. Su madre, Aurelia Jadrny, amorosa y algo rígida, mantenía el equilibrio en el hogar. En este contexto, la vida no era fácil. Austria, aún marcada por los estragos de la Segunda Guerra Mundial, estaba en plena reconstrucción, y las oportunidades eran limitadas. Desde temprana edad, Arnold vivió en una sociedad donde la pobreza era palpable, pero también fue testigo de la fortaleza que su país necesitaba para renacer de las cenizas.

A los 13 años, Arnold tropezó con una revista deportiva que cambiaría su destino: las impresionantes fotos del fisicoculturista Lou Ferrigno (quien más adelante sería conocido por interpretar a Hulk en la televisión), hicieron en él un clic: Ferrigno no solo representaba el ideal físico de fuerza y belleza que Arnold soñaba alcanzar, sino también una posibilidad de escapar de la vida de limitaciones que parecía dibujarse para él.

A pesar de las dificultades económicas y familiares, Arnold se entregó por completo a su entrenamiento. Sin acceso a gimnasios de calidad, a los 15 años, improvisaba con pesas hechas a mano y entrenaba como si fueran las mejores mancuernas y barras. Era incansable. Mientras la mayoría de los jóvenes de su edad se distraían en las calles, él estaba levantando pesas, visualizando su futuro y soñando con un destino que parecía reservado solo para los más audaces. Ese amor por el entrenamiento lo llevó a un cambio radical en su vida social: el niño callado y tímido se convertía en un joven decidido a traspasar fronteras físicas y mentales.

La historia de Arnold en el físicoculturismo es la del ascenso imparable de un joven decidido a convertirse en leyenda. “Toda mi vida he tenido un talento inusual con el que veo las cosas que están delante de mí con claridad: sí puedo verlo, puedo realizarlo. La idea era esculpir el cuerpo a mi voluntad”, dice en el inicio de Arnold, el documental que cuenta su vida.

Con una intensidad que intimidaba incluso a los entrenadores más experimentados, se lanzó de lleno al fisicoculturismo, entrenando a diario: no se trataba solo de ser fuerte, sino de ser el mejor.

A los veinte años, ya era campeón. Ganó su primer título de Mr. Universo, una hazaña monumental que lo posicionó en el mapa internacional. Pero eso fue solo el comienzo. Entre 1970 y 1980, conquistó siete títulos de Mr. Olympia, el certamen más prestigioso de esa disciplina a nivel mundial. Con su físico tallado como una escultura griega y su presencia magnética, se convirtió en el rostro de un deporte que, hasta entonces, era marginal. Arnold lo transformó en espectáculo, en arte y en negocio. Sus apariciones públicas, entrevistas y libros ayudaron a popularizar el entrenamiento con pesas a escala mundial.

A lo largo de su carrera, Schwarzenegger escribió libros y artículos que se convirtieron en bibliografía obligatoria para los amantes del entrenamiento físico. Su manual más emblemático, The Encyclopedia of Modern Bodybuilding (La enciclopedia del culturismo moderno), sigue siendo una referencia indiscutida.

Más allá de la competencia, Arnold también fundó el Arnold Sports Festival, uno de los eventos más importantes del calendario internacional de fitness, que hoy abarca decenas de disciplinas y se celebra en varios países. Su nombre ya no solo representaba al campeón: se había convertido en un embajador universal del cuerpo, la mente y la disciplina.

En paralelo, el cine comenzó a asomar en su horizonte. Su imponente físico y su carisma natural llamaban la atención en un mundo que buscaba nuevos íconos. En 1977, Pumping Iron, un documental que lo mostraba compitiendo por su sexto Mr. Olympia, le dio notoriedad fuera de su círculo. La película no solo mostró su dominio en el deporte, sino también su personalidad aguda, competitiva y encantadora. Fue su carta de presentación para el mundo del entretenimiento, y un paso decisivo hacia Hollywood.

A medida que su figura se volvía familiar en Estados Unidos, el joven se preparaba para el próximo desafío: dejar atrás el estereotipo del fisicoculturista silencioso y demostrar que también podía ser actor. Sabía que, si quería triunfar en el cine, tendría que romper los moldes de la industria con la misma fuerza con la que había levantado pesas en su adolescencia. Y eso hizo.

El salto al estrellato llegó a comienzos de los años 80, cuando fue elegido para protagonizar Conan, el Bárbaro (1982), una fantasía épica de espada y brujería que parecía hecha a su medida. El papel, físico y desafiante, exigía una presencia tan encantadora como dominante, casi mítica. Conan fue un éxito de taquilla y dio lugar a una secuela, Conan, the Destroyer, que consolidó su imagen como guerrero cinematográfico. Arnold había demostrado que podía sostener una película, y Hollywood, por fin, comenzaba a tomarlo en serio.

Su consagración definitiva llegó en 1984 con The Terminator, de James Cameron. Allí interpretó a un cyborg asesino enviado del futuro con una sola misión: eliminar a Sarah Connor. Con apenas unas líneas de diálogo —incluido el inolvidable “I’ll be back”—, Arnold construyó un personaje emblemático. La película fue un éxito arrollador, y él, que había sido subestimado por su acento y su físico, se transformó en una figura central del cine de acción. Volvería al papel varias veces, especialmente en Terminator 2: Judgment Day (1991), una superproducción aclamada por la crítica que batió récords y redefinió los efectos visuales en el cine.

La década de 1980 lo tuvo como protagonista absoluto del género. Películas como Comando (1985), Depredador (1987), Perseguido (1987) y El vengador del futuro (1990) explotaban su fuerza física, pero también su capacidad para generar empatía con el espectador. No era solo músculo: había en Arnold una mezcla única de dureza, humor y presencia escénica que lo hacía diferente a cualquier otro héroe de acción.

En los años 90, continuó sumando éxitos con Mentiras verdaderas (1994), donde volvió a trabajar con James Cameron, y El último gran héroe (1993), una sátira sobre el propio cine de acción que demostraba su capacidad para reírse de su propia imagen. En cada una de estas películas, Arnold aportaba algo más que puñetazos y frases memorables: traía a la pantalla grande una ética del esfuerzo y un carisma sin fisuras.

Aunque algunos títulos no alcanzaron el éxito esperado, como Batman & Robin (1997), donde interpretó al villano Mr. Freeze, ni siquiera los traspiés pudieron ensombrecer su estatus. Su figura ya era parte del escenario que se quiso conquistar y su cara se proyectaba en millones de pantallas en todo el mundo. Arnold Schwarzenegger no solo había conquistado Hollywood: se había convertido en sinónimo del cine de acción moderno.

En las décadas siguientes, su carrera actoral continuó con más de 30 películas, alternando entre secuelas de sus clásicos y nuevos desafíos. Regresó como el androide T-800 en varias entregas de Terminator —la última, Terminator: Dark Fate (2019)— y protagonizó películas como Plan de escape (2013), junto a su amigo Sylvester Stallone; Maggie (2015) y Sabotage (2014), donde exploró un tono más oscuro y dramático. Si bien dejó atrás el ritmo frenético de sus años dorados en la acción, su presencia en pantalla sigue siendo una marca registrada de intensidad, carisma y resiliencia.

A lo largo de su carrera, la estrella también cosechó amistades valiosas que trascendieron el mundo de Hollywood. Junto a Sylvester Stallone, con quien inició la relación como un rival en la pantalla de acción, compartió momentos fuera del cine. Con los años, consolidaron una relación de hermandad que no dudan en reflejarla en sus redes sociales, donde ambos son muy activos. Además, de Sly, Arnold cultivó lazos con otras grandes figuras de la industria, como James Cameron, Jamie Lee Curtis y Danny DeVito, quien protagonizó junto a él la comedia Gemelos (1988). Estas relaciones, más allá de los éxitos o fracasos taquilleros, se convirtieron en un testimonio de su capacidad para conectar y perdurar, haciendo de Hollywood un espacio para la camaradería y la amistad.

Cuando muchos creían que Arnold Schwarzenegger no podía sorprender, decidió dar el salto a la política. En 2003, sin experiencia previa ni estructura partidaria propia, lanzó su candidatura a gobernador de California. Fue una jugada que sorprendió al país y resultó en una victoria contundente. En 2006, fue reelecto, consolidando su legado como “The Governator”, el apodo que se ganó. Su ascenso demostró que, como en el físicoculturismo y el cine, su enfoque era implacable: visualizar el objetivo y no detenerse hasta alcanzarlo.

Durante sus dos mandatos (2003–2011), enfrentó un déficit millonario en el presupuesto estatal, pero también dejó huellas importantes como el impulso a energías renovables, legislación pionera sobre emisiones y apoyo a la instalación de miles de techos solares. California se convirtió en un ejemplo ambiental bajo su mandato. En el plano político, aportó pragmatismo bipartidista: se desmarcó de los estereotipos del Partido Republicano tradicional y buscó consensos donde fuese posible.

Fundó el Instituto Schwarzenegger para la Política Estatal y Global en la Universidad del Sur de California, buscando fomentar liderazgo pragmático y soluciones ambientales transversales. Aunque no planea volver a postularse, su influencia como persona pública sigue ejerciendo fuerza: promueve activismo, diálogo y responsabilidad ciudadana.

Tras su mandato político, Arnold regresó a los focos desde una nueva perspectiva: la del narrador reflexivo de su propia historia. En junio de 2023, Netflix estrenó Arnold, una docuserie de tres episodios que divide su vida en tres actos: Athlete, Actor y American. Bajo la dirección de Lesley Chilcott, logra un retrato íntimo y sincero: fueron más de 40 horas de entrevistas profundas con Schwarzenegger sobre su nacimiento en la Austria de posguerra, sus conflictos familiares, su ascenso como campeón, su carrera actoral y su paso por la política. No se guardó nada.

Lejos de evadir la controversia, cuenta con crudeza su infancia bajo un padre que generó rivalidad entre él y su hermano Meinhard, vinculado a su trágica muerte en 1971. Arnold hace autocrítica: atribuye al entorno familiar y a los abusos la tragedia personal, y reflexiona sobre lo que esa historia le enseñó de sí mismo. También habló del escándalo de su infidelidad y su ruptura con Maria Shriver de forma transparente, algo que subraya un gesto inusual en figuras de su estatura pública.

Paralelamente, el artista siguió impulsando proyectos como productor ejecutivo de documentales. En 2018 lanzó The Game Changers (Cambio Radical), centrado en los beneficios de dietas basadas en plantas para deportistas de alto rendimiento. Gracias a testimonios, datos científicos y su experiencia personal, el documental influyó en debates sobre rendimiento deportivo, la salud y los mitos de la alimentación en deportistas.

En los últimos años, Arnold utiliza sus redes sociales y plataformas para defender el medio ambiente y se convirtió en un crítico del cambio climático. En 2007 fundó la Arnold Schwarzenegger Institute for State and Global Policy, con el objetivo de impulsar políticas de sostenibilidad y combatir la crisis climática. Además de abogar por la adopción de energías renovables y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, promueve una dieta basada en plantas para reducir la huella de carbono individual. Él mismo la adoptó. Ese activismo ambiental lo llevó a vincularse con Greta Thunberg. Juntos compartieron intervenciones conjuntas en conferencias y eventos sobre cambio climático, donde elogió la valentía de la joven activista y compromiso en la lucha por un futuro más verde y sostenible.

Arnold también comparte su hogar con varios animales que le brindan compañía y tranquilidad. Entre ellos Whiskey, su burro, y Mildred, una chancha que admitió que es una de sus consentidas. A través de sus redes sociales, Arnold muestra su conexión con ellos y destaca que son un refugio emocional. Este vínculo con los animales también refleja su profunda filosofía de vida. “Me siento bien por la mañana cuando convivo con ellos. Me levanto y les doy de comer. Luego le doy de comer a los perros y posteriormente voy al gimnasio a entrenar”, explicó durante la pandemia.

A los 78 años, Arnold levanta más que pesas: ideas. Combina discursos motivacionales con activismo climático, publicaciones y proyectos como su newsletter Pump Club o la plataforma “Chief Movement Officer”, que promueve la salud a través del movimiento. Para él, ser útil, mantenerse en movimiento, y construir un legado que inspire es el secreto de la vida. “Podés moldear tu mente para hacer las cosas que otros llaman imposibles; y eso te da la voluntad y, sin dudas, podés hacer que tu visión no solo se haga realidad: puedes ir por tus sueños”, afirma en el documental que demuestra de qué está hecho.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Hawaii declaró el estado de emergencia ante la llegada inminente de un tsunami tras el sismo en Rusia

Portada

Descripción: La Agencia de Gestión de Emergencias activó el protocolo de evacuación y advirtió que las olas podrían afectar a todo el archipiélago

Contenido: El gobernador de Hawaii, Josh Green, declaró este martes el estado de emergencia en todo el archipiélago ante la posible llegada de un tsunami tras el terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia. La medida fue acompañada de la orden de evacuar de inmediato las zonas costeras, en previsión del impacto de las olas en todas las islas.

“He firmado una proclamación de emergencia y los Centros de Operaciones de Emergencia del Estado y del Condado están completamente activados. Por favor, tomen esta situación en serio”, escribió Green en la red social X. Más tarde, en una conferencia de prensa, insistió en la urgencia de la evacuación.

“Esta es la advertencia más grave que pueden tener. No es un aviso de vigilancia. Es una advertencia, lo que significa que debemos evacuar las zonas costeras de inmediato”.

Las autoridades informaron que el primer impacto de las olas se espera hacia las 19:10 hora local (05:10 GMT del miércoles). “Se puede esperar que una ola de tsunami golpee el estado, y no solo afectará una playa. Es muy probable que envuelva las islas”, dijo el gobernador. Agregó que tendrán mayor claridad sobre la magnitud del evento cuando las olas pasen por el archipiélago de Midway, a unos 2.000 kilómetros al noroeste de Hawaii.

La Agencia de Gestión de Emergencias de Hawaii (HI-EMA, por sus siglas en inglés) anunció que comenzó la evacuación de todas las personas situadas en zonas vulnerables a la inundación por tsunami. Las sirenas de alerta comenzaron a sonar en diferentes puntos del archipiélago para advertir sobre el peligro inminente, conforme al protocolo de emergencia.

La evacuación generó congestión vehicular en varias islas, como Oahu y Maui, según registros difundidos en redes sociales por residentes. Las autoridades locales pidieron mantener la calma, seguir las instrucciones oficiales y evitar las vías costeras. “Este es un ejercicio de respuesta real, no una simulación”, subrayó el gobernador.

El origen de la alerta es el potente sismo que se registró frente a la costa este de Rusia, con epicentro en el lecho marino cercano a la península de Kamchatka. El movimiento telúrico generó alertas en varios países del Pacífico, incluyendo Japón, Chile, Ecuador, y distintas regiones de Estados Unidos.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) emitió una alerta de tsunami para todo el estado de Hawaii, así como para las Islas Aleutianas de Alaska. A su vez, lanzó un aviso para la costa oeste de Estados Unidos y Canadá, que pasó de nivel amarillo a nivel naranja en su escala de riesgo, compuesta por tres niveles.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico continúa monitoreando el avance de las olas, que podrían superar los dos metros de altura en ciertas zonas, dependiendo de la geografía costera. Las autoridades advirtieron que la amenaza puede mantenerse durante horas y que las primeras olas no siempre son las más grandes.

El Servicio Meteorológico Nacional recordó que un tsunami no afecta únicamente a las playas expuestas directamente al mar abierto, sino que las olas pueden rodear las islas y penetrar en bahías, puertos y marinas. Se insta a la población a mantenerse alejada del litoral hasta que se emita una declaración oficial de seguridad.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Cris Morena viajó a Miami junto a su familia para despedir a su nieta Mila

Portada

Descripción: El vuelo de la productora salió de Ezeiza. Se encontrará con su hijo Tomás para acompañarlo en uno de los momentos más difíciles de su vida.

Contenido: Tras confirmarse la muerte de Mila Yankelevich, Cris Morena viajó a Estados Unidos para acompañar a su hijo Tomás en uno de los momentos más difíciles de su vida. Su vuelo con destino a Miami salió a las 22:35 del martes.

Leé también: La conmovedora reacción de Pampita al enterarse de la muerte de Mila, la nieta de Cris Morena

“Los familiares se presentaron en el mostrador de Aerolíneas Argentinas para hacer el check-in mientras ella esperaba en la camioneta y, en este momento, se encuentra en la sala VIP del Aeropuerto de Ezeiza, en el primer piso”, informó desde el aeropuerto el periodista Norberto Dupesso al aire de TN en diálogo con Joni Viale y Diego Sehinkman durante el pase entre ¿La ves? y Solo una vuelta más.

Además, según informaron en el noticiero Mediodía Noticias (Eltrece), Cris reconocerá el cuerpo de la nena junto a su hijo. “Es una situación muy difícil. Cris lamentablemente tendrá que acompañar a su hijo a hacer uno de los trámites más dolorosos que puede atravesar un padre", comentaron.

Asimismo, también se confirmó que Gustavo Yankelevich, exesposo de Cris y abuelo de la nena, está viajando desde Londres hasta Miami desde que supo la noticia. Allí se reunirá con la familia para brindarles toda la contención posible en medio de esta tragedia.

En tanto, desde el ciclo informativo aseguraron que el Consulado argentino en suelo norteamericano se puso a disposición de la familia para facilitar los trámites necesarios que tengan lugar en estas horas difíciles.

Mila Yankelevich, la nieta menor de Cris Morena, murió en Miami luego de que el velero en el que viajaba chocara contra una barcaza.

La trágica noticia generó una gran conmoción y miles de fanáticos se volcaron a las redes sociales de la exitosa productora para enviarle sus condolencias.

Una de las publicaciones que más dejó en shock al público fue el posteo que Cris había hecho para la pequeña Mila, en el que le dedicaba una canción muy especial: “Todo todo” de la novela Chiquititas.

Para eso, la productora había armado un video en el que recopilaba fotos de la pequeña mientras de fondo sonaba este tema y su voz en off. “Lo elegí porque yo creo que todo lo que desees con tu corazón lo vas a poder tener porque sale de tu corazón”, había dicho.

“Siempre con una sonrisa y con esa carita iluminada mirando la vida, la vida te va a devolver mucha luz y amor”, le decía Cris a la hija de Tomás Yankelevich. “Te amo con toda mi alma, te deseo todos los abrazos del mundo y todo el amor que se pueda. Siempre riéndote y libre. Abu Tití”, se lee en la publicación.

“Todo, todo, todo es tuyo si querés, ¿querés? Con una sonrisa mirá qué fácil es“, dice parte de la letra de esta canción que la productora había elegido para dedicarle a su nieta menor.

Si bien Cris Morena había subido el posteo en febrero del 2024 por el cumpleaños de su nieta menor, sus fanáticos lo encontraron este martes al enterarse de que Mila murió en Miami. “Te abrazamos Cris”, “Muchas fuerzas” y “Que en paz descanse”, son algunos de los comentarios que se pueden leer.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La triste historia de María Anna Mozart, la talentosa hermana mayor de Amadeus que fue obligada a abandonar la música para casarse

Portada

Descripción: Nacida cuatro años antes que el famoso compositor, llegó a tocar con su hermano ante la emperatriz María Teresa de Austria e hizo una exitosa gira por Europa. Los críticos la elogiaban y equiparaban su talento con el de Wolfgang Amadeus. Parecía tener un futuro brillante hasta que, a los 18 años, su

Contenido: “El niñito de Salzburgo y su hermana tocaron el clavicordio. El pobrecito toca maravillosamente. Es un niño de carácter, vivaz, encantador. La interpretación de su hermana es magistral, y él la aplaudió”, escribió en su diario, en 1762, el conde Karl von Zinzendorf, después de escuchar a Wolfgang y María Anna Mozart en Múnich. “Mi pequeña niña toca las obras más difíciles que tenemos con increíble precisión y gran excelencia. Todo se resume así: mi pequeña niña, aunque sólo tiene 12 años, es una de las intérpretes más capaces de Europa”, escribió, pero dos años más tarde, Leopold Mozart, también músico y padre de los dos chicos.

Corría 1764 y Wolfgang, de 9 años, y María Anna, a punto de cumplir 13, ya habían tocado para la emperatriz austríaca María Teresa en Viena y estaban de gira por las más importantes ciudades del Viejo Continente acompañados por su padre. Además de interpretar los trabajos de algunos grandes compositores, ya tocaban algunas de las obras compuestas por el pequeño Wolfgang y, quizás, también por su hermana.

Extremadamente precoz, intérprete talentoso, compositor innovador, a Wolfgang Amadeus Mozart se lo reconoce como uno de los más grandes músicos de la historia, conocido incluso para aquellos que son ajenos al mundo de la música, porque es difícil que alguien no haya escuchado, por lo menos alguna vez, su obra más famosa, la sinfonía 40. En cambio, pocos saben de la existencia y de los talentos de María Anna, aquella niña que maravillaba con sus interpretaciones a la par de su hermano menor, el genio, cuyas primeras obras –cuando el chico todavía no sabía escribir música– ella se encargaba de volcar sobre el pentagrama.

Este desconocimiento hace imposible saber si, como músico, Wolfgang era superior a su hermana, pero sí es posible saber la causa por la cual tuvieron tan diferentes destinos. Es sencilla: Wolfgang era varón y María Anna era mujer, y en esos tiempos los hombres podían aspirar a conquistar el mundo, mientras que la realización social de las mujeres radicaba en formar una buena familia y manejar la intimidad de la casa.

“En cada generación han existido mujeres músicas extraordinarias, pero su potencial se desperdició porque la gente no quiso ver su talento. Literalmente, existió una Wolfgang Mozart femenina: María Anna. Podría haber sido su par si no hubieran dejado que su talento se echara a perder. El talento precoz de Mozart fue cultivado de manera experta. Cuando Wolfgang era pequeño, su padre lo presentó a compositores y músicos que lo aconsejaron y lo alentaron. Lo ayudaron a encontrar trabajos que permitieron que su creatividad floreciera. Algunas reseñas dicen que María Anna era mejor que su hermanito y que él la idolatraba y aprendía de ella. A los 12 años la calificaron como una de los mejores músicos de Europa. Pero eso no tuvo importancia. Una vez que llegó a la adolescencia, su padre consideró inadecuado que ella siguiera presentándose y la envió al hogar, para que se casara”, explica la escritora Janice Kaplan, autora de El genio de las mujeres.

La frustrada carrera musical de María Anna también dio lugar a otra injusticia: que quedara en el olvido el papel decisivo que tuvo en la formación musical de su hermano menor, con quien compartió todo hasta que sus diferentes destinos los separaron.

María Anna Mozart nació el 30 de julio de 1751 en Salzburgo, la misma ciudad en la que cuatro años y medio después llegaría al mundo su hermano Wolfgang Amadeus. Era la cuarta hija de un matrimonio de músicos, Leopold y Anna María Mozart, cuya vida familiar estaba signada por las tragedias: la pequeña María Anna nunca llegó a conocer a sus hermanos mayores, muertos poco de nacer, igual que sucedería con los dos siguientes que vendrían después de ella. Solo ella y el séptimo y último hijo de Leopold y Anna María, que se convertiría en uno de los compositores más famosos de todos los tiempos, sobrevivieron hasta la edad adulta. Tal vez por eso, los padres no llamaban a María Anna por su nombre sino por un apodo que simbolizaba lo que la niña era para ellos. Le decían Nannerl, un nombre hebreo que significa “bendición de Dios”.

Quizás motivado por la pérdida de sus tres hijos mayores, Leopold puso todo su empeño en la crianza y la formación musical de Nannerl. Hasta el nacimiento de Wolfgang era la única persona a la que podía transmitirle su vocación. Le dio clases y le enseñó a tocar inicialmente el pianoforte y el clavicémbalo, instrumentos en los que no tardó en mostrar una maestría casi imposible para una niña pequeña.

El nacimiento de Wolfgang no cambió en un principio las cosas y hay testimonios de la influencia de María Anna en los primeros pasos musicales del hermanito menor. “A los tres años, Mozart se inspiró a estudiar música al observar la instrucción de su padre a María Anna; quería ser como ella”, escribe el musicólogo Maynard Solomon. Los dos hermanos eran muy unidos, al punto que inventaron un lenguaje secreto y un reino imaginario en el cual eran el rey y la reina. Wolfgang compuso sus primeras obras cuando todavía no sabía escribir ni conocía la notación musical, y era María Anna la que volcaba la música al pentagrama. Su hermano le pedía, por ejemplo, que “agregara los vientos”. Más tarde, Wolfgang llegó a escribir en el diario de María Anna, refiriéndose a sí mismo en tercera persona, como si lo que decía lo hubiese escrito ella.

Por ese tiempo, Leopold compuso una serie de 45 piezas para que sus hijos perfeccionaran su técnica en el piano —cada una de ellas con una técnica diferente de ejecución— que hoy se conoce como “Nanerl Notebuch”. La dificultad de la colección va de lo simple a lo avanzado en las dinámicas, ritmos y articulaciones. Según muchos historiadores de la música, ocho de esas piezas fueron compuestas por Wolfgang.

La maestría de los hermanos Mozart hizo que en 1762 la emperatriz María Teresa invitara a Leopold para que sus hijos tocaran ante la corte imperial en Viena. Su éxito fue tan resonante que poco después emprendieron una gira de tres años por Europa y tocaron en Múnich, París y otras grandes ciudades. Leopold decía por entonces que su hija adolescente era una de las mejores músicas de Europa, una opinión que compartían con él muchos músicos que decían que el talento de María Anna era incluso superior al de su hermano. El futuro de la mayor de los hermanos Mozart se avizoraba brillante, pero todo cambió cuando cumplió 18 años.

A mediados de 1769 Leopoldo Mozart decidió que los caminos de sus hijos, hasta entonces unidos por la música y el afecto, se bifurcaran. Wolfgang Amadeus seguiría componiendo y tocando en público, ahora acompañado por su madre, y María Anna se quedaría con él en Salzburgo hasta que encontrara un candidato adecuado para casarse: la condición indispensable era que se tratara de un hombre rico. De un carácter mucho más dócil que el de Wolfgang, que solía enfrentar a Leopold, María Anna obedeció sin siquiera intentar rebelarse. Incluso debió rechazar una propuesta de casamiento del capitán Franz D’Ippold, del que se había enamorado. Su hermano la incitó a que siguiera el mandato de sus sentimientos, pero ella ni siquiera intentó discutir con Leopold.

Terminó casándose en 1784 con Johann Baptist Franz von Berchtold zu Sonnenburg, un magistrado dos veces viudo y multimillonario, con quien se mudó a St. Gilgen, una villa austríaca a pocos kilómetros de Salzburgo. Sonnenburg tenía cinco hijos de sus matrimonios previos, que quedaron a cargo de María Anna. A ellos se les agregaron pronto tres hijos propios: Leopold Alois Pantaleón, Jeanette y María Babette. Aún casada, la influencia de su padre sobre María Anna siguió siendo muy fuerte: la joven madre no solo bautizó con su nombre a su primer hijo sino que se lo entregó a Leopold cuando era un recién nacido para que lo criara. Ella sólo iba a visitarlo periódicamente. Lo recuperó cuando Leopold Mozart murió el 28 de mayo de 1787.

Mientras tanto, la relación de María Anna con su hermano se fue enfriando. Si bien seguían escribiéndose, cada vez lo hacían menos, y el contacto se cortó casi por completo luego de una visita de Wolfgang con su mujer en 1787. Algunos biógrafos sostienen que el motivo pudo haber sido su cuñada Constanze, con quien se llevó muy mal. A eso se agregó el estado de ánimo de Wolfgang, que estaba sumido en la depresión debido a que había contraído grandes deudas. María Anna no se enteró de la difícil situación económica de Wolfgang hasta después de su muerte, en 1791, y nunca se perdonó no haber podido ayudarlo.

María Anna tenía 50 años cuando su marido murió en 1801. Eso le permitió volver a Salzburgo y, de alguna manera, recuperar su vida. Ya no podía ser concertista, pero decidió trabajar como profesora de música. Se decía que sus alumnos se distinguían por la precisión en las interpretaciones.

Por esos años, María Anna se reencontró con Constanze, la viuda de su hermano. El encuentro no fue cordial, pero sirvió para que le entregara la colección de cartas familiares que ella guardaba y que incluía la correspondencia que había mantenido con Wolfgang y las cartas de éste con su padre Leopold para que Constanze las utilizara en una biografía que estaba escribiendo con su segundo marido, Nikolaus Nissen.

En 1821 tuvo una última alegría: recibió la visita de su sobrino Franz Xaver, el hijo más joven de Wolfgang, al que nunca había conocido. Siguiendo la tradición familiar, se había dedicado a la música y había ido a Salzburgo precisamente para dirigir el Réquiem de su padre, en un homenaje con motivo de los treinta años de su muerte.

Para entonces, la salud de María Anna estaba muy deteriorada y ya no se recuperó: perdió la vista completamente en 1825. Una de sus amigas, Mary Novello, la describió “ciega, lánguida, exhausta, débil y casi sin habla”. Murió el el 29 de octubre de 1829 y sus restos fueron enterrados en la cripta comunal de la abadía de San Pedro en Salzburgo.

Después de su muerte y durante muchos años, los expertos discutieron si, además de ser una eximia intérprete cuya carrera fue abruptamente cortada por un padre autoritario, María Anna había sido también compositora y, en ese caso, dónde estaban sus obras. Recién a principios de este siglo, el investigador australiano aseguró haber encontrado la “escritura musical” de la hermana mayor de Wolfgang Amadeus Mozart. Luego de estudiar junto con un forense especialista en documentos el cuaderno Nannerl Nutenbuch durante cinco años, sostuvo que por lo menos ocho de esas 45 composiciones pertenecían a María Anna, aunque no las había firmado por una sencilla razón: “Como niña en el siglo dieciocho, era muy improbable que María Anna alguna vez pusiera su nombre en algo, no se le habría permitido”.

Otra investigadora que abona esa posición es Janice Kaplan, quien en El genio de las mujeres compara a María Anna con Fanny Mendelssohn, la hermana compositora de Félix Mendelssohn, cuyas obras fueron publicadas en el Siglo XIX como si fueran de él. “Nannerl Mozart y Fanny Mendelssohn debieron dar un paso al costado para que Wolfgang y Félix pudieran convertirse en los nombres que recordamos”, señala.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Cris Morena viajó a Miami para despedir a su nieta: así fue el operativo de seguridad en el aeropuerto

Portada

Descripción: La productora atraviesa un durísimo momento y su intención es acompañar a su hijo Tomás Yankelevich.

Contenido: Cris Morena está viajando a Estados Unidos para despedir a Mila, de 7 años, quien murió después de que una barcaza impactara con el velero en el que viajaba.

La productora salió desde el Aeropuerto de Ezeiza con destino a Miami en medio de un fuerte operativo de seguridad para preservarla en este difícil momento.

Leé también: El posteo que Diego Topa le dedicó a su amiga Sofía Reca, la mamá de Mila Yankelevich: “No hay consuelo”

Martín Salwe, quien viajó casualmente en el mismo vuelo que Cris, contó los detalles del protocolo antes del embarque.

“Cris Morena se está por subir a este avión, con nosotros. Hay un protocolo muy especial y muy estricto de la gente de seguridad del Aeropuerto de Ezeiza. Ella está ahora con sus acompañantes, que por lo que pude saber son tres, cuatro personas”, informó el panelista al aire de Pasó en América (América) durante una comunicación telefónica.

Y detalló: “Está escoltada por gente de seguridad también. La están conteniendo y apoyando en una sala VIP especial que está alejada de esta puerta de preembarque. La gente va a subir como si fuese un vuelo común y corriente, pero ella va a subir en último lugar. Así está estipulado y así me lo confirmaron”.

“Es un vuelo directo, sin escalas, que llegará a las 7 de la mañana, hora de allá, 8 de la mañana hora argentina. En este vuelo también está Rocío Marengo, que cuando le conté que estábamos viajando a hacer la cobertura, se quebró”, concluyó Salwe, instantes antes de embarcar.

Una tragedia sacudió a la comunidad de Miami Beach y conmocionó al mundo del espectáculo argentino: una de las dos nenas que murieron tras el choque de una barcaza contra un velero era Mila, la hija de Tomás Yankelevich y nieta menor de la reconocida productora Cris Morena. La pequeña tenía 7 años y participaba de un campamento de vela cuando ocurrió el accidente.

Mila nació el 13 de febrero de 2018 y era la más pequeña de la familia. En las redes sociales hay fotos de la nena en sus cumpleaños, vestida de hada y junto a su familia.

El hecho sucedió el lunes por la mañana, cerca de las 11:15, frente a Hibiscus Island, en la Bahía de Biscayne. Según informaron las autoridades locales, una barcaza impactó de lleno contra un velero en el que viajaban cinco chicos de entre 7 y 13 años y un adulto. A raíz del fuerte choque, todos los ocupantes cayeron al agua.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

A qué hora se prevé que el tsunami impacte la costa peruana tras el temblor en Kamchatka

Portada

Descripción: Tras el sismo en la península de Kamchatka, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PWTC) advirtió que llegarían olas de hasta 3 metros a nuestro litoral

Contenido: Un terremoto de magnitud 8.7 sacudió la península de Kamchatka, Rusia, activando una alerta de tsunami para toda la cuenca del océano Pacífico, según el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PWTC). A raíz del evento, diversos países costeros, como el Perú, fueron incluidos en el pronóstico de impacto por posibles olas anómalas.

La información fue confirmada por la cuenta especializada ASISMET, que difundió el boletín del PWTC junto a una proyección horaria para la llegada del fenómeno al litoral peruano. Según esta estimación, las primeras olas podrían impactar entre las 10:00 a.m. y la 1:00 p. m. del miércoles 30 de julio de 2025, dependiendo de la región de la costa.

El sismo tuvo su origen a gran profundidad en la región de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, una zona altamente activa del Cinturón de Fuego del Pacífico. Tras el evento, se emitieron alertas de tsunami para varias zonas del mundo, desde Alaska y Japón hasta América del Sur y Oceanía.

El reporte actualizado del PWTC indica que el Perú se encuentra en el grupo de países donde se esperan olas con una altura de entre 1.0 y 3.0 metros sobre el nivel de marea, un rango considerado riesgoso para embarcaciones, infraestructura portuaria y zonas costeras bajas.

Según el boletín informativo del Indeci, se proyectan las siguientes horas aproximadas de llegada del fenómeno:

ZONA NORTE

ZONA CENTRO

ZONA SUR

El organismo internacional incluyó también a países como Ecuador, Colombia, México, Chile, Panamá, Filipinas, Indonesia, Samoa y Papúa Nueva Guinea en su pronóstico de impacto, con diferentes niveles de amenaza según la distancia al epicentro.

Aunque las olas proyectadas no representan un tsunami devastador, su altura es suficiente para causar inundaciones menores, cambios repentinos de corriente, daños a embarcaciones pequeñas y afectación en zonas costeras no protegidas. El fenómeno también puede generar oleajes repetitivos durante varias horas, aun después del primer impacto.

La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú indicó que continúa con el monitoreo del fenómeno y que se han emitido alertas preventivas para el litoral nacional. Aunque en un primer comunicado se informó que el sismo no generaba tsunami en Perú, el nuevo pronóstico del PWTC eleva el nivel de vigilancia.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomendó a las autoridades locales tomar precauciones en puertos, caletas, playas y áreas de alto tránsito turístico o comercial cerca del mar. Asimismo, se solicitó a la población evitar ingresar al agua, suspender actividades recreativas y mantenerse informada a través de fuentes oficiales.

Especialistas en oceanografía señalan que el oleaje anómalo puede comenzar de forma imperceptible y aumentar gradualmente, por lo que es clave respetar los cierres preventivos que pudieran ordenarse en las siguientes horas. Las autoridades podrían restringir el acceso a la Costa Verde, el puerto del Callao y zonas del litoral norte y sur, según se desarrolle el fenómeno.

Aunque el terremoto ocurrió a miles de kilómetros de distancia, su energía se propagó a través del océano Pacífico en forma de ondas de marea o tsunamis, que viajan a gran velocidad. Según expertos, un terremoto de esta magnitud —combinado con una profundidad y localización determinada— puede generar perturbaciones marinas globales, incluso sin provocar destrucción inmediata en tierra.

El Perú, al estar ubicado frente al Pacífico Sur, es vulnerable a este tipo de fenómenos, sobre todo en zonas donde la plataforma continental es estrecha, lo que puede amplificar los efectos del oleaje.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

El acusado del crimen de un hombre que fue hallado en un aljibe: “Gatillé la porquería esa”

Portada

Descripción: Sucedió en Río Negro. Pese a la declaración del detenido, la jueza dispuso su prisión preventiva durante cuatro meses.

Contenido: El acusado del crimen de un hombre que estuvo desaparecido durante más de un mes y fue hallado muerto en un aljibe en la provincia de Río Negro declaró y pese a que manifestó que gatilló “la porquería esa” por defensa propia, la jueza dispuso su prisión preventiva por cuatro meses. El hallazgo del cuerpo de la víctima sucedió el pasado 24 de julio en el paraje El Arroyón, en cercanías de la ciudad de Cinco Saltos, y por el hecho se detuvo a Miguel Ángel Navarrete, a quien se lo acusa de ser el autor material del asesinato y de descartar el cadáver del sujeto. En la reconstrucción del caso se pudo establecer que el hecho se produjo entre la noche del 20 de junio y la madrugada del 21. En ese lapso, el imputado habría sorprendido a la víctima en el interior de su propiedad privada, en momentos en que ésta habría acudido al lugar con la intención de reclamar animales que consideraba de su propiedad. Desde el Ministerio Público Fiscal provincial formularon la imputación contra Navarrete por haberle disparado con un arma de fuego y luego ocultar el cuerpo, que fue hallado más de un mes después en un pozo del mismo predio. Por este motivo, fue imputado por el delito de homicidio calificado por el uso de arma de fuego y portación de arma de fuego de guerra, en calidad de autor. La fiscalía destacó en la audiencia que el acusado “utilizó un arma de fuego de fabricación casera y de uso prohibido, sin contar con la autorización legal correspondiente, para efectuarle un disparo en el tórax a la víctima, lo que le ocasionó la muerte”. Luego, habría ocultado el cuerpo en un pozo tipo aljibe, el cual fue hallado el 24 de julio, en el marco de un allanamiento realizado por personal policial y la división canes especializada en la búsqueda de cadáveres”. En la audiencia Navarrete declaró y relató que se habría tratado de un caso de legítima defensa durante un intento de robo, algo que la Justicia no le creyó: “Estaba adentro descansando y empezaron a gritar los perros y gansos. Atiné a disparar, otra cosa no me quedaba. Amagué para un lado y para el otro, y bueno, gatillé la porquería esa”. La jueza de Garantías hizo lugar a la formulación de cargo y expresó que, haberse deshecho del cuerpo luego de efectuar el disparo, “aleja la hipótesis de que se haya tratado simplemente de un caso de legítima defensa”. No obstante, fue enfática al señalar que se trata del inicio de una investigación que se extenderá por los próximos cuatro meses. Por igual plazo, y con fundamento de posible riesgo de entorpecimiento de la investigación —dado que el acusado ocultó el cuerpo y que, en libertad, podría coaccionar a testigos— dispuso la prisión preventiva del hombre. NA

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Se conoció cómo se habrían copiado en el examen de las residencias médicas

Portada

Descripción: Según trascendió utilizaban lentes especiales para grabar el examen y difundirlo.

Contenido: Un video comenzó a circular en las últimas horas en el cual se muestra el mecanismo que habrían usado para copiarse algunos de los postulantes que sacaron notas muy altas en el Examen Único de Residencias Médicas y en el mismo puede verse a un alumno de nacionalidad ecuatoriana que usó anteojos especiales con cámara incorporada para filmar el examen completo mientras lo rendía. Tras detectarse las presuntas irregularidades en los exámenes de más de 200 aspirantes para las residencias médicas, el vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que el Ministerio de Salud dispuso "suspender el orden de mérito vigente, reprogramar el cronograma y convocar a un nuevo examen" para los postulantes que hayan obtenido "86 puntos o más". Además, el Gobierno confirmó que se llevaran a cabo nuevas evaluaciones a 268 postulantes sospechados por un presunto fraude masivo y la fecha para el nuevo examen es el próximo 4 y 5 de agosto, según se publicó en lunes en el Boletín Oficial. El mecanismo que habrían usado para copiarse Según se supo, algunos eran los que filmaban la hoja con los anteojos, luego iban al baño y mandaban el video o imágenes a alguien que les resolvía el examen desde afuera, tras lo cual volvían al aula con las respuestas, mientras que lo que más llamó la atención es que un grupo de jóvenes que en su mayoría eran ecuatorianos iba al baño varias veces durante el examen. Al parecer, esa era la clave: ir al baño para tener contacto con el celular, enviar el examen filmado a alguien que estaba afuera y recibir las respuestas. Esto explica, en parte, cómo aparecieron puntajes altísimos en postulantes de universidades que históricamente no figuraban entre los primeros 500 del ranking y que este año metieron a varios entre los primeros 30. Por otro lado, se informó que, según la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), organismo descentralizado que funciona en jurisdicción del Ministerio de Educación de la Nación, el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) de Ecuador no cuenta con reconocimiento por parte de la World Federation for Medical Education (WFME), la cual otorga reconocimiento global a los títulos argentinos en Medicina. Además, el citado consejo no fue validado por el Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SIACES) ni efectuó presentaciones ante el Mecanismo de Acreditación Regional de Carreras Universitarias del MERCOSUR (ARCU-SUR), lo cual limita, en parte, su comparabilidad directa. En definitiva, los títulos de Ecuador, específicamente, no tienen respaldo internacional comparable al de los títulos argentinos. En tanto, se indicó que en muchas universidades ecuatorianas, los promedios académicos no incluyen las materias desaprobadas, lo que genera una distorsión significativa del rendimiento real del estudiante. Esto impide hacer una comparación objetiva con los egresados del sistema argentino, donde los aplazos sí se computan. Por eso, los promedios provenientes de esos sistemas no pueden considerarse indicadores confiables de mérito académico y deben ser analizados con especial cautela al momento de evaluar la congruencia entre trayectoria y resultado en el examen. NA

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Grabois reavivó la pelea con Massa y desató la furia del Frente Renovador: “Sos mentiroso, delirante e inútil”

Portada

Descripción: El dirigente social volvió a intentar de subir al ring al tigrense rumbo a la pelea por las legislativas nacionales de octubre.

Contenido: El dirigente social Juan Grabois ratificó que será candidato a diputado nacional y reavivó su disputa con Sergio Massa, a quien caracterizó como “la derecha peronista”, mientras que desde el Frente Renovador lo trataron de “mentiroso, delirante e inútil”. “No puedo aceptar dócilmente que el espacio peronista hoy lo hegemonice Sergio Massa, alguien que le hizo daño a Bergoglio”, había señalado Grabois el lunes en declaraciones televisivas. También advirtió que Fuerza Patria no puede “permitir que una persona que pertenece a la derecha del peronismo sea hoy el que hegemoniza la cosa, el que publica los spots”. Y aseguró que en “todas las encuestas” se impone su figura para ocupar un lugar en el Congreso a partir del 10 de diciembre. “¿Pensás que la rosca política me va a permitir encabezar una lista? Llamalo a Massa y preguntale”, dijo y agregó: “Massa mide 8 puntos menos que yo”. Tras los dichos del dirigente, el director del Banco Provincia y referente del Frente Renovador Sebastián Galmarini replicó: “Sos mentiroso, delirante e inútil”. “A Sergio Massa no lo puso nadie, te ganó las elecciones primarias pasadas. ¿Te acordás? Y fue bastante fácil te recuerdo… nunca ganaste ni una sociedad de fomento”, recordó Galmarini, al hacer referencia a las primarias presidenciales que Grabois perdió con Massa en 2023. Por aquel entonces, el vínculo entre ambos se deterioró en el marco de la disputa interna en Unión por la Patria (UxP): el dirigente social había manifestado que Massa significaba “un giro a la derecha” y levantó sospechas sobre la lealtad del ex ministro de Economía hacia el frente que por ese entonces competía por las presidenciales. El cruce entre Massa y Grabois se inscribe dentro de la interna en el peronismo por quién encabezará la boleta de diputados nacionales el próximo 26 de octubre; algunos sectores del espacio apuntan que la idea es poner a un candidato de perfil “duro” para ordenar a la tropa en la Cámara Baja. En esa lista, además del tigrense y el referente de UTEP, podría entrar la actual senadora bonaerense Teresa García, de especial cercanía con la ex presidenta Cristina Kirchner y con un perfil confrontativo. La semana pasada, la ex legisladora porteña Ofelia Fernández había cuestionado el cierre de listas del peronismo en la provincia de Buenos Aires y deslizó que Grabois debería correrse y encabezar una lista separada de candidatos a diputados nacionales por la provincia. La semana pasada, la ex legisladora porteña Ofelia Fernández había cuestionado el cierre de listas del peronismo en la provincia de Buenos Aires y deslizó que Grabois debería correrse y encabezar una lista separada de candidatos a diputados nacionales por PBA. NA

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

La Justicia frenó el decreto del Gobierno para aplicar cambios en el INTI

Portada

Descripción: El Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín dispuso un plazo por 6 meses para que el Ejecutivo no realice cambios.

Contenido: La Justicia frenó este martes el decreto 462/2025 por el cual el Gobierno buscaba aplicar cambios en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y dispuso que el Poder Ejecutivo “se abstenga de ejecutar cualquier acto administrativo” por el plazo de 6 meses, en una decisión que ATE celebró como un apoyo a la “lucha” sindical. Así lo estableció la jueza Martina Isabel Forns, a cargo del Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín y quien ordenó al Gobierno que “se abstenga de ejecutar cualquier acto administrativo” que derive de la aplicación del decreto 462/25 por un tiempo determinado de seis meses. El decreto había sido impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado para modificar la estructura del organismo. La jueza dispuso “hacer lugar parcialmente a la medida cautelar de no innovar solicitada por la actora Asociación Trabajadores del Estado, incluyendo reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas al Instituto Nacional de Tecnología Industrial”. El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, celebró la medida de la Justicia y cargó contra el presidente Javier Milei y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, al calificarlos como “inútiles”. “Presidente, para asegurar el plan colonial que le encargaron, usted se propone aniquilar la industria y la producción, pero no va poder. Sturzenegger, te digo que son bastante inútiles eh. Ni las facultades delegadas supieron utilizar. Uno por uno vamos a voltear tus decretos truchos. ¡Luchar sirve! ¡El INTI no se toca!”, expresó desde sus redes sociales. El objetivo del Gobierno era integrar el INTI a una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Actualmente, el organismo cuenta con una dotación de 2356 agentes y un presupuesto anual de más de $85.600 millones, con más de 250 reparticiones estructuradas en 6 niveles jerárquicos. NA

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Video: los cirujanos que siguieron operando en medio del brutal terremoto de 8,8 en Rusia

Portada

Descripción: Las imágenes muestran a un equipo de oncólogos que no detuvo una cirugía. El gobernador de Kamchatka anunció que serán galardonados por su heroica labor.

Contenido: Un grupo de cirujanos se convirtió en héroe y protagonista de un video viral que conmueve al mundo: continuaron realizando una operación oncológica de alta complejidad mientras un terremoto de magnitud 8,8 sacudía la península de Kamchatka, en Rusia. Según supo Noticias Argentinas, el gobernador de la región, Vladimir Solodov, confirmó la veracidad de las impresionantes imágenes y anunció que los médicos serán galardonados por su "heroica labor". El sismo, que tuvo su epicentro en la península rusa, fue tan potente que desató alertas de tsunami en varios países de la cuenca del Océano Pacífico, incluyendo Japón, Chile y la costa oeste de Estados Unidos. En medio de ese caos, el equipo de oncólogos del hospital local no dudó en continuar con la intervención quirúrgica, una decisión que quedó registrada en video y que fue destacada por el propio gobierno de Kamchatka a través de su canal oficial de Telegram, convirtiéndose en un símbolo de profesionalismo y vocación de servicio en medio de la catástrofe. NA

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Alarma en Rusia: terremoto de 8.8 puntos en la península de Kamchatka

Portada

Descripción: También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.

Contenido: Un terremoto de magnitud 8.8 sacudió una zona en alta mar al este de la península rusa de Kamchatka este miércoles, informó el Centro de Redes Sismológicas de China (CENC, por sus siglas en inglés). El epicentro fue localizado a 52,40 grados de latitud norte y 160,20 grados de longitud este. El sismo se produjo a una profundidad de 10 kilómetros, detalló el CENC. El temblor se produjo en el oriente de Rusia, lo que generó alerta de tsunamis, evacuaciones y daños materiales, aunque no se reportaron víctimas en Severo Kurilsk, la ciudad más cercana al episodio. "Este terremoto fue el más grave y más fuerte de las últimas décadas", afirmó el gobernador de Kamachtka, Vladimir Solodov. ALERTA PARA ALASKA, HAWAI Y JAPÓN Se emitieron alertas de tsunami para algunas zonas de Japón y Alaska, así como para todo Hawai, tras el enorme terremoto que sacudió este miércoles la remota y escasamente poblada costa oriental de Rusia. Este fue el sismo más fuerte desde 2011, cuando un terremoto de magnitud 9,0 sacudió el noreste de Japón y provocó un devastador tsunami. También se emitió un alerta de tsunami para la costa del Pacífico de Japón, y la Agencia Meteorológica del país advirtió que se esperan grandes olas para la mañana de este miércoles. Por lo tanto, la agencia pidió a la población mantenerse alejada de la costa. NA

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Obligan a los organismos públicos a comprar bonos del Tesoro

Portada

Descripción: El Gobierno obligará por decreto a que todos los organismos públicos inviertan sus excedentes de caja en bonos del Tesoro. Buscan absorber pesos.

Contenido: El ministro de Economía, Luis Caputo, avanzó en el plan para que organismos públicos deban colocar sus excedentes presupuestarios en títulos soberanos. Mediante la resolución 62/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial aprobó el procedimiento por el cual organismos y empresas públicas deben informar movimientos financieros y así establecer disponibilidad de fondos cada mes. La medida complementa un decreto previo que había fijado el marco general para que los sujetos alcanzados por la decisión estén obligados a invertir sus excedentes en los títulos del Estado. Ayer el Ministerio de Economía realizó una licitación en la que tuvo que convalidar altas tasas de interés para la renovación de $ 11.8 billones en medio del proceso de la eliminación de las LEFI. Esta operación generó críticas de un buen número de economistas y de sectores de la oposición por el elevado costo que se pagó para retirar pesos del mercado. “No queremos que sobren pesos en el mercado”, se defendió en redes sociales el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, ante las acusaciones por la tasa convalidada. La presión de los bancos llevó a la Secretaría de Finanzas a pagar tasas de hasta 65% anual para la renovación de los vencimientos, cuando la inflación esperada está por debajo del 20%. Solo en la letra corta a mediados de junio se pagó 4,25% mensual con una inflación que no superaría el 2%. Esto le da un significativo margen de ganancia a quienes aceptan correr el riesgo de quedarse en pesos.  NA

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Netanyahu planea visitar la Argentina para reunirse con Milei

Portada

Descripción: El mandatario israelí recibió una invitación oficial, según la Agencia Judía de Noticias (AJN).

Contenido: El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, está estudiando una propuesta para viajar a la Argentina en el corto plazo, con el fin de encontrarse con Javier Milei, tras haber recibido una invitación oficial desde el gobierno nacional. Así lo confirmó la Agencia Judía de Noticias (AJN), y en caso de concretarse la llegada del mandatario israelí, sería  una devolución de gentilezas tras la visita de Milei a Israel el mes pasado, cuando se reunió con Netanyahu y con el presidente Isaac Herzog y disertó ante el plenario de la Knesset (Parlamento israelí). En esa ocasión, a mediados de junio, Milei pronunció un discurso histórico en el que anunció el traslado de la embajada argentina a Jerusalén a partir de 2026. Esa fue la segunda visita de Milei a Israel, ya que la primera fue a poco de haber asumido el cargo, mientras que Netanyahu ya estuvo en la Argentina en septiembre de 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri. Desde que Milei asumió la presidencia, en diciembre de 2023, se fortaleció el vínculo entre la Argentina e Israel, basado fundamentalmente en una agenda común sobre distintas áreas, como seguridad, comercio y alianzas internacionales. NA

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Un jefe de la CGT deberá pagar $8 millones tras un bloqueo, pero evitará un juicio

Portada

Descripción: Se trata de Carlos Acuña, quien también deberá realizar trabajos comunitarios.

Contenido: El cosecretario general de la CGT Carlos Acuña fue beneficiado con una probation y así evitará un juicio en su contra en el marco de una causa por un bloqueo a una estación de servicio, aunque deberá realizar cuatro horas mensuales de trabajos comunitarios y abonar una indemnización de $8 millones a la empresa afectada por la protesta. El fallo del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 18 de la Capital Federal dispuso la suspensión del juicio en el que Acuña estaba procesado y embargado por el bloqueo contra una estación de servicio porteña, ubicada en la avenida Jujuy y México, sucedido el 21 de diciembre de 2021. En cambio, el líder del Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicios, GNC, Garajes, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de Autos de la Capital Federal y Provincia de Buenos Aires (SOESGyPE) recibió una probation por la cual deberá hacer trabajo comunitario y pagar la indemnización para compensar el daño de la protesta. El miembro del triunvirato de la CGT estaba procesado y embargado por 8 millones de pesos desde noviembre pasado, luego de que la Justicia lo considerara responsable del delito de coacción en calidad de autor por el bloqueo contra la estación de servicio en 2021.  La decisión fue adoptada hace ocho meses por la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, que revocó el sobreseimiento judicial que lo había beneficiado en 2022. Si bien el juzgado de primera instancia dictó en aquel año el sobreseimiento de Acuña, por entender que las manifestaciones se enmarcaron dentro del ejercicio del derecho a huelga, posteriormente la Sala IV dio vuelta el fallo y, en 2024, dictó el procesamiento del representante sindical. El sindicalista aliado al líder gastronómico Luis Barrionuevo fue denunciado ante la Justicia por el empresario Antonio Roberto Rizzo, con el patrocinio de la abogada y dirigente de La Libertad Avanza Florencia Arietto, por una serie de bloqueos dispuestos por unos 100 afiliados de su sindicato durante dos días. Finalmente, el juez Domingo Luis Altieri suspendió el juicio, fijó los trabajos comunitarios y consideró razonable el ofrecimiento de $8 millones a la empresa. Además, estimó como adecuado el término de 18 meses en los que el acusado deberá mantener informado el domicilio en el que vive e informar si egresa del país, mientras que deberá presentarse trimestralmente ante la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal. NA

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Samid será candidato a diputado: “El peronismo le va a dar una paliza al Gobierno y en octubre se la doy yo”

Portada

Descripción: El empresario de la carne, ex legislador provincial y ex vicepresidente del Mercado Central vuelve a la política como integrante de Frente Patriota Federal.

Contenido: El conocido empresario de la carne Alberto Samid será candidato a diputado nacional para las próximas elecciones legislativas por el espacio de Alberto Biondini, Frente Patriota Federal, y sostuvo que en las legislativas bonaerenses el Gobierno Nacional “va a sufrir una gran derrota” porque el peronismo “le va a dar una paliza”: “En octubre, la paliza se la voy a dar yo”, aseguró. En una entrevista con Noticias Argentinas, el ex legislador provincial y ex vicepresidente del Mercado Central, manifestó que participa en política desde hace mucho tiempo y que siempre lo hizo en la provincia de Buenos Aires. Esta candidatura a diputado nacional surgió luego de que sus amigos, con quien se junta todas las semanas a comer asados, dejaran de hablar de fútbol y política para hablar de lo que les preocupa que es “no llegar a fin de mes”. “Pensaba que a esta altura de mi vida iba a estar viajando con mi esposa, como hacen los jubilados de los países ricos, como Japón, Alemania Inglaterra o Estados Unidos. Pero mis amigos de lo único que están hablando es que no les alcanza para los remedios, que los hijos que los ayudaban perdieron su trabajo… Entonces, me dije que si mis amigos están tan mal yo no puedo estar viajando por el mundo, divirtiéndome. Les puedo dar una mano con mi experiencia y voy a trabajar en eso”, manifestó. Otro de los objetivos principales que tiene Samid y que lo impulsó a ser candidato es trabajar para “la mesa de los argentinos”, con el fin de que los ciudadanos pueda comprar lo que necesiten en lo cotidiano debido a que hoy, además de ropa y electrodomésticos, “se está importando comida”. “Están cerrando todas las PyMEs a consecuencia de esta gran cantidad de mercadería importada. Estamos importando tomates, limones, fideos… es una locura. Vienen los jubilados a nuestros negocios y nos dicen que le vendamos mil pesos de carne picada”, agregó. En la misma línea, recordó que, cuando comenzó en este trabajo (Samid es la tercera generación de su familia en el mundo de la carne) “se consumían 70 kilos de carne vacuna y 15 kilos de pollo” per cápita por año: “Hoy se venden 50 kilos de pollo y 48 kilos de carne”, añadió. Asimismo, sostuvo que, en otros tiempos, Argentina tenía “70 millones de cabeza de ganado” cuando hoy “se ha retrocedido” a 50; mientras tanto Uruguay, Paraguay y Brasil prácticamente aumentaron “entre el doble y el triple” su producción ganadera: “La calidad nuestra de la carne es inmejorable y deberíamos tener mayor cantidad de vacas…cada vez tenemos menos”, afirmó. Para finalizar, se refirió a las palabras del presidente Javier Milei en La Rural y sobre todo a la baja de retenciones que anunció la semana pasada y, si bien está en contra de su gestión, entiende que hay cuestiones políticas que el Presidente de la Nación debe llevar adelante. “Hace casi un año (Milei) bajó las retenciones de la soja del 33 al 26%. Hace un mes las volvió a subir y ahora las volvió a poner al 26. Igualmente, todo lo que sea beneficio para la gente que trabaja, para mí es muy bueno”, concluyó. NA

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Karina Milei convocó a la primera reunión de la mesa de campaña con la asistencia de Santiago Caputo

Portada

Descripción: El encuentro es a las 12, en las oficinas del primer piso de Casa Rosada, y podría contar con la presencia del 'alfil', Eduardo "Lule" Menem.

Contenido: Pasada la turbulencia, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, convocó para este mediodía a la primera reunión de campaña electoral de la provincia con la asistencia del asesor presidencial, Santiago Caputo. La titular de La Libertad Avanza (LLA) resolvió ordenar la interna y le pidió expresamente al asesor, quien había manifestado su intención de mantenerse al margen de la ingeniería electoral bonaerense, en disconformidad con el diseño de las nóminas, que participara del equipo que desplegará el plan que le disputará al peronismo la provincia de Buenos Aires el próximo 7 de octubre.  Este mediodía, en sus oficinas la funcionaria reunirá a las terminales del espacio que entraron en corto durante las últimas semanas para ordenar a la tropa y marcar el rumbo de la elección. Para eso, en la mesa del despacho confluirán junto a la presidenta del partido, el armador bonaerense, Sebastián Pareja; Santiago Caputo, y no se descarta la asistencia del subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, junto a sus respectivos equipos.  NA

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Pidieron juicio oral para Lucas Acosta, arquero de Sarmiento, por amenazas a su ex novia

Portada

Descripción: Además, está acusado de filtrar un video íntimo.

Contenido: Leonel Gómez Barbella, fiscal a cargo de la Fiscalía Criminal y Correccional N°32, pidió que Lucas Acosta, arquero de Sarmiento, sea llevado a juicio oral por reiteradas amenazas a su ex novia. Los episodios se habrían llevado a cabo entre julio y agosto del año pasado. En uno de los episodios le dejaron una amenaza en el auto a la víctima que decía: “Hija de puta si no dejás a tu novio subo el video”. El mensaje no estaba escrito, sino que fue realizado con recortes de revistas y diarios. Según denunció la víctima, ese mismo día el futbolista había publicado un video íntimo de ambos. La siguiente situación se dio de manera telefónica el 14 de agosto, cuando recibió una llamada con una grave amenaza por parte de Acosta: “¿Así que me denunciaste? Hija de re mil puta, ahora cuídate porque te mando a matar”. “Las agresivas, violentas y graves expresiones tuvieron la finalidad de quebrantar la libertad de acción de la damnificada, instándola a actuar en contra de su voluntad”, señaló Gómez Barbella. Acosta ya había sido detenido el año pasado, luego de un planteo del MPF, aunque terminó siendo excarcelado. NA

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Zelenski autorizó el reclutamiento de hombres mayores de 60 años

Portada

Descripción: Ucrania enfrenta desde hace meses una escasez de soldados.

Contenido: El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, firmó el martes una ley que autoriza el reclutamiento en el ejército de personas mayores de 60 años, en un contexto en el que Kiev tiene dificultades para atraer nuevas incorporaciones ante la invasión rusa. Esta medida permite que voluntarios mayores de 60 años sirvan en funciones no combatientes, siempre que pasen un examen médico y sean aprobados por las autoridades militares, según el texto legal publicado en el sitio internet del Parlamento, citado por el portal DW. Cada uno de estos reclutas deberá someterse luego a un período de prueba de dos meses para determinar su aptitud. La nueva ley no establece una edad máxima para servir en el ejército ucraniano. Ucrania enfrenta desde hace meses una grave escasez de soldados y se ve sometida a ataques rusos cada vez más frecuentes en el este, además de la apertura de nuevos frentes, como en la región de Sumi (norte). Las autoridades intentaron varias estrategias para atraer nuevas incorporaciones, como reducir en abril de 2024 la edad mínima para el reclutamiento obligatorio de 27 a 25 años, o lanzar un contrato con incentivos financieros dirigido a jóvenes de entre 18 y 24 años, que no tuvo el éxito esperado. Marcado por escándalos, el sistema actual de movilización es considerado injusto, corrupto e ineficaz por muchos ucranianos. Debido a la ley marcial, los hombres adultos tienen prohibido salir del país salvo en casos excepcionales. Algunos evitan los centros urbanos para no ser reclutados por la fuerza en la calle, o pagan sumas considerables para huir del país, a veces arriesgando la vida. NA

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación

Portada

Descripción: Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.

Contenido: El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este martes la activación del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) a nivel nacional, tras emitirse una alerta de tsunami para todo el borde costero del país a raíz de un terremoto de magnitud 8,7 en Rusia. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) declaró Alerta Amarilla por tsunami para todas las comunas del borde costero continental, desde Arica y Parinacota hasta Magallanes, incluyendo el territorio insular y antártico. El presidente Boric llamó a la calma y explicó el protocolo de emergencia. "El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola", precisó, y pidió a la ciudadanía seguir únicamente las instrucciones de las autoridades. Cronograma de Evacuación Preventiva SENAPRED ya estableció los horarios en los que comenzará el proceso de evacuación en cada zona, diferenciando entre las regiones en "Estado de Alerta" (Atacama, Coquimbo y Valparaíso) y las que se encuentran en "Estado de Precaución". 06:00 hs (hora local):Isla de Pascua 11:00 hs:Región de Arica y ParinacotaRegión de TarapacáIsla San Félix 12:00 hs:Región de AntofagastaRegión de AtacamaRegión de CoquimboRegión de ValparaísoArchipiélago de Juan FernándezRegión de O'Higgins 13:00 hs:Región del MauleRegión de ÑubleRegión del BiobíoRegión de La AraucaníaRegión de Los RíosRegión de Los Lagos 14:00 hs:Región de Aysén 15:00 hs:Territorio Chileno Antártico 16:00 hs:Región de Magallanes NA

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Evacuaron la central nuclear de Fukushima tras el terremoto en Rusia

Portada

Descripción: La planta japonesa sufrió un grave accidente en 2011.

Contenido: Los operarios de la planta nuclear de Fukushima, ubicada en el noreste de Japón y que sufrió un grave accidente en 2011, fueron evacuados este miércoles tras un terremoto de magnitud 8 cerca de la costa este de Rusia, que originó alertas de tsunami en el Pacífico. "Hemos evacuado a todos los trabajadores y empleados" en la planta de Fukushima, desactivada tras ser golpeada en 2011 por un tsunami, dijo a la agencia AFP una portavoz de TEPCO, la empresa que opera la planta. Esa misma planta quedó prácticamente destruida tras el accidente ocurrido el 11 de marzo de 2011, luego de un violento terremoto que dio paso a un devastador tsunami. El daño a los reactores llevó a explosiones de hidrógeno y liberación de radiación a la atmósfera y al agua circundante. NA

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Sigue el escándalo en Boca: Rojo, Lema y Saracchi, apartados del plantel

Portada

Descripción: El clima en el vestuario del “Xeneize” está más caldeado que nunca.

Contenido: Los defensores Marcos Rojo, Cristian Lema y Marcelo Saracchi fueron apartados del plantel profesional de Boca, por lo que quedaron a un paso de la desvinculación del club. La decisión del director técnico Miguel Ángel Russo no fue informada de manera directa a los jugadores, sino que lo hizo un ayudante del cuerpo técnico. Tanto Rojo, como Saracchi y Lema fueron informados de la situación cuando se presentaron a la práctica en el Predio de Ezeiza. Rojo y Lema tienen contrato en Boca hasta diciembre, mientras que Saracchi está ligado a la institución xeneize hasta finales del 2028. El clima en el vestuario de Boca no es el mejor y el equipo se hunde en una grave crisis deportiva, ya que acumula 11 triunfos sin conocer la victoria, la peor racha en la historia del club. NA

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Frenaron la cremación de Alejandra Oliveras: investigan su muerte por posibles sustancias ilegales

Portada

Descripción: Le realizarán una autopsia. La exboxeadora recibe el último adiós en la Legislatura de Santa Fe.

Contenido: La Justicia ordenó suspender momentáneamente la cremación del cuerpo de Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien falleció este lunes luego de permanecer varios días internada por un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. La decisión se tomó tras la presentación de una denuncia que solicita investigar si el uso de esteroides y anabólicos pudo haber influido en su muerte. La denuncia fue presentada por Aldo Parodi, ex campeón de fisicoculturismo, ante la Fiscalía Regional Nº1 de la provincia. En el escrito, Parodi pidió que se analice el cuerpo de la exboxeadora ante la sospecha de un posible "doping seguido de fallecimiento". Según sostiene el denunciante, el cuerpo de Oliveras mostraba signos compatibles con el consumo de sustancias que, en función de su experiencia, podrían haber tenido consecuencias letales. Por ese motivo, solicitó que el cuerpo sea preservado adecuadamente hasta que se determine si corresponde realizar una autopsia. La causa fue caratulada como "incidencia de la actividad deportiva y del entrenamiento físico en el estado de salud". La familia de la exboxeadora e ícono del deporte argentino lleva adelante un velatorio abierto al público que se extenderá hasta las 21 en la Legislatura de la provincia de Santa Fe.

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ESPECTACULOS

"Caer": Luciano Castro, con nuevas funciones en El Picadero

Portada

Descripción: Luciano Castro se presenta esta noche a las 20 en el Teatro El Picadero, luego se va de gira a Rosario, San Fernando, Avellaneda, La Plata, Palomar, Morón y regresa a El Picadero los jueves 21 y 28 de agosto (Pje. Santos Discépolo 1857, CABA).

Contenido: La obra cuenta la historia de Junior, un boxeador detenido en una penitenciaría de la Costa argentina, la noche previa a recibir su sentencia. En las vísperas del veredicto, Junior, de manera confesional, abre su corazón frente a los espectadores compartiendo los claro-oscuros de su vida. El éxito, el ocaso, la paternidad, el amor, los mandatos, la caída y la resiliencia son solo algunos de los temas que aborda este espectáculo donde la emotividad no deja afuera la presencia del humor como una forma posible de escapar de la propia tragedia.  El unipersonal protagonizado por Luciano Castro, dirigido por Mey Scápola, y escrito por la dupla autoral Patricio Abadi - Nacho Ciatti es un emotivo recorrido por la historia dorada del boxeo argentino. Ganó el Premio Estrella de Mar 2025 al mejor unipersonal y fue nominado a los Premios Martín Fierro de Teatro como Mejor Obra de la temporada de Mar del Plata 2025. Entradas en la boletería del teatro o por Plateanet.

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Belugas habrían anticipado el terremoto de Kamchatka

Portada

Descripción:

Contenido: Cinco belugas varadas en una playa de Kamchatka fueron rescatadas por pescadores dos días antes del terremoto de 8,8 Richter de este miércoles.

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Falleció un jugador del rugby santafesino tras ser operado por una lesión en la clavícula

Portada

Descripción: Jerónimo Fernández Bobbio, integrante del club CRAI de Santa Fe, había sido intervenido quirúrgicamente en un sanatorio privado en Rosario. Estuvo en terapia intensiva por una complicación durante la cirugía.

Contenido: El jugador juvenil de rugby Jerónimo Fernández Bobbio, de 18 años, falleció este martes en Rosario tras permanecer internado en terapia intensiva como consecuencia de una complicación surgida durante una cirugía en la clavícula. El joven deportista, que formaba parte del plantel del Club de Rugby Ateneo Inmaculada (CRAI) de la ciudad de Santa Fe, había sufrido una lesión en la clavícula y el hombro durante un partido disputado en Rafaela. Por indicación médica, fue trasladado a un centro privado de salud de Rosario para someterse a una intervención quirúrgica. Durante la operación, según informaron fuentes vinculadas al caso, se produjo una lesión arterial que provocó una importante pérdida de sangre. El equipo médico logró reanimarlo y fue derivado a cuidados intensivos con pronóstico reservado. En los días posteriores, se organizaron campañas de donación de sangre y se difundieron mensajes de apoyo a través de redes sociales por parte de clubes, compañeros de equipo y allegados. Sin embargo, el desenlace fue fatal y se confirmó el fallecimiento del joven este martes, luego del mediodía.

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Hallaron muerto a un soldado dentro de un tanque militar en Corrientes

Portada

Descripción: Por ahora no se estableció si A.R. Miño, de 21 años, fue asesinado o se quitó la vida.

Contenido: Un joven soldado fue hallado muerto dentro de un tanque militar en la provincia de Corrientes y las autoridades investigan si se trató de un crimen o un suicidio. Este lunes por la tarde la Policía local fue alertada por la presencia de un cuerpo sin signos vitales dentro de un tanque militar en el predio del ex Batallón Logístico 3 de Curuzú Cuatiá. Allí los agentes encontraron a A.R. Miño, de 21 años, quien prestaba servicio como soldado voluntario y actualmente hacia uso de la licencia especial de invierno. Desde el medio Radio Dos informaron que el joven fue hallado en el “pulmón de un tanque que se accede a través de una escalera tipo caracol”. Ahora, el fiscal de turno, Oscar Cañete, busca establecer si se trató de un asesinato o si Miño se quitó la vida. Dicho fiscal solicitó la realización de la autopsia correspondiente, la cual determinó que el soldado sufrió un “paro cardiorrespiratorio por oclusión mecánica de vías respiratorias”, lo que se trataría de un ahorcamiento. Aun así, este resultado preliminar no permite hasta el momento constatar cuál de las hipótesis es la verídica, por lo que continúan las pericias. El cuerpo de Miño ya fue entregado a sus familiares y este martes se llevó a cabo su entierro. NA

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Este fin de semana no habrá fútbol de Primera División: ¿cuándo vuelve a jugar Unión?

Portada

Descripción:

Contenido: Este fin de semana no habrá futbol en el marco de la Liga Profesional ya que en principio estaban previstas elecciones en el país y si bien luego esto se aplazó, la AFA decidió mantener el receso y activar con la disputa de partidos por Copa Argentina. Si bien el Tate conocerá este sábado el rival en el torneo federal, ya que del vencedor de River y San Martín de Tucumán saldrá el equipo al que enfrentará el elenco santafesino en 8vos de final; por el certamen de Primera los de Madelón tendrán 15 días sin fútbol oficial, tiempo en el que DT rojiblanco aprovechará para pulir detalles y acoplar a los refuerzos, tal el caso de Augusto Solari. El próximo duelo de los santafesinos será el domingo 10 de agosto ante Argentinos Jrs en La Paternal. Si bien en principio se mencionó la posibilidad que el match arranque a las 19, desde el ente rector del fútbol nacional se difundió por boletín que el partido del Bicho y el Tate arrancará a las 20,00 horas. LA FECHA 4 La Liga Profesional de Fútbol de la AFA anuncia la programación de la cuarta jornada del Torneo Betano Clausura 2025. Tomá nota y armá tu plan para seguir todo el fútbol argentino: El partido entre Atlético Tucumán y Rosario Central se jugará con la asistencia de público visitante. La LPF y la AFA agradecen a las fuerzas del orden que participarán del operativo de seguridad, especialmente a las de la provincia de Tucumán. Jueves 7 de agosto17.00 Godoy Cruz – Gimnasia (Zona B) -ESPN Premium-19.00 San Lorenzo – Vélez (Zona B) -TNT Sports-21.00 Estudiantes – Independiente Rivadavia Mza. (Zona A) -ESPN Premium- Viernes 8 de agosto19.00 Tigre – Huracán (Zona A) -TNT Sports-21.00 Newell’s – Central Córdoba (Zona A) -ESPN Premium-21.15 Lanús – Talleres (Zona B) -TNT Sports- Sábado 9 de agosto14.30 San Martín (SJ) – Sarmiento (Zona B) -TNT Sports-16.30 Boca – Racing (Zona A) -ESPN Premium-18.30 Independiente – River (Zona B) -TNT Sports-20.45 Belgrano – Banfield (Zona A) -ESPN Premium-20.45 Atlético Tucumán – Rosario Central (Zona B) -TNT Sports-Domingo 10 de agosto15.00 Barracas Central – Aldosivi (Zona A) -ESPN Premium-17.00 Instituto – Platense (Zona B) -TNT Sports-20.00 Argentinos – Unión (Zona A) -ESPN Premium-Lunes 11 de agosto19.00 Defensa y Justicia – Deportivo Riestra (Interzonal) -ESPN Premium-

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Condenaron a un policía de Santa Fe que le robó la tarjeta a un joven con discapacidad y la usó sin autorización

Portada

Descripción: Se trata de Miguel Ángel Albarracín, de 30 años, quien cometió los ilícitos en Santa Rosa de Calchines y en Cayastá.

Contenido: Un policía de 30 años identificado como Miguel Ángel Albarracín fue condenado por sustraerle la tarjeta de débito a un joven con discapacidad y usarla sin autorización para extraer 18.000 pesos en cajeros automáticos en Santa Rosa de Calchines y en Cayastá (ambas localidades pertenecientes al departamento Garay). Se le impusieron tres años de prisión en suspenso, inhabilitación por seis años para ejercer cargos públicos y una multa de 60.000 pesos. La sentencia fue dispuesta por el juez Pablo Busaniche, en el marco de un juicio oral que se realizó en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. Por su parte, el fiscal Ezequiel Hernández estuvo a cargo de la investigación penal y también representó al MPA en el juicio. El fiscal sostuvo que “valoramos el fallo condenatorio pero esperaremos a conocer los fundamentos para evaluar los pasos a seguir, sobre todo en relación al modo de cumplimiento de la pena, ya que habíamos pedido que fuera de ejecución efectiva”. Tarjeta de débito Hernández indicó que “aproximadamente a las 21:30 del martes 9 de abril del año pasado, un joven con discapacidad fue trasladado a la Comisaría Tercera de la Unidad Regional VII, ubicada en Santa Rosa de Calchines, donde Albarracín prestaba funciones”. El fiscal afirmó que “al joven se le hizo una requisa en la dependencia policial y, mientras era interrogado por compañeros del condenado, él le sustrajo diferentes pertenencias”. Precisó que “le hurtó zapatillas y una tarjeta de débito en la que tenía adherido un papel con datos de acceso a la cuenta bancaria, ya que por su discapacidad necesitaba ayuda para usarla”, y subrayó que “Albarracín aprovechó esa circunstancia para concretar su objetivo delictivo”. “Alrededor de las 22:00, el uniformado fue hasta un cajero cercano y utilizó la tarjeta de la víctima para extraer 10.000 pesos”, manifestó el funcionario del MPA. “Al día siguiente, volvió a hacer lo mismo en una sucursal bancaria en Cayastá y se apropió ilegítimamente de 8.000 pesos más”, agregó. Hernández destacó que “si se contemplan el contexto de privación de libertad y que por su estado de salud y condiciones de vida la víctima estaba en una situación de extrema vulnerabilidad, el daño causado es enorme”. En tal sentido, explicó que “a raíz de lo sucedido, el joven siente temor de que cualquier agente del Estado lo perjudique de algún modo”. A su vez, planteó que “con su accionar, Albarracín afectó la imagen pública de la policía provincial”. En cuanto a la investigación penal, el fiscal señaló que “se inició semanas después de los ilícitos, a partir de una denuncia radicada por la propia víctima en la Unidad Especial de Asuntos Internos de la policía provincial”. Calificación penal Albarracín fue condenado como autor de hurto calificado (por ser miembro de una fuerza policial) y defraudación por utilización de una tarjeta de débito hurtada, agravada (por el ánimo de lucro).

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Este fin de semana no habrá fútbol de Primera División

Portada

Descripción:

Contenido: Este fin de semana no habrá futbol en el marco de la Liga Profesional ya que en principio estaban previstas elecciones en el país y si bien luego esto se aplazó, la AFA decidió mantener el receso y activar con la disputa de partidos por Copa Argentina. Si bien el Tate conocerá este sábado el rival en el torneo federal, ya que del vencedor de River y San Martín de Tucumán saldrá el equipo al que enfrentará el elenco santafesino en 8vos de final; por el certamen de Primera los de Madelón tendrán 15 días sin fútbol oficial, tiempo en el que DT rojiblanco aprovechará para pulir detalles y acoplar a los refuerzos, tal el caso de Augusto Solari. El próximo duelo de los santafesinos será el domingo 10 de agosto ante Argentinos Jrs en La Paternal. Si bien en principio se mencionó la posibilidad que el match arranque a las 19, desde el ente rector del fútbol nacional se difundió por boletín que el partido del Bicho y el Tate arrancará a las 20,00 horas. LA FECHA 4 La Liga Profesional de Fútbol de la AFA anuncia la programación de la cuarta jornada del Torneo Betano Clausura 2025. Tomá nota y armá tu plan para seguir todo el fútbol argentino: El partido entre Atlético Tucumán y Rosario Central se jugará con la asistencia de público visitante. La LPF y la AFA agradecen a las fuerzas del orden que participarán del operativo de seguridad, especialmente a las de la provincia de Tucumán. Jueves 7 de agosto17.00 Godoy Cruz – Gimnasia (Zona B) -ESPN Premium-19.00 San Lorenzo – Vélez (Zona B) -TNT Sports-21.00 Estudiantes – Independiente Rivadavia Mza. (Zona A) -ESPN Premium- Viernes 8 de agosto19.00 Tigre – Huracán (Zona A) -TNT Sports-21.00 Newell’s – Central Córdoba (Zona A) -ESPN Premium-21.15 Lanús – Talleres (Zona B) -TNT Sports- Sábado 9 de agosto14.30 San Martín (SJ) – Sarmiento (Zona B) -TNT Sports-16.30 Boca – Racing (Zona A) -ESPN Premium-18.30 Independiente – River (Zona B) -TNT Sports-20.45 Belgrano – Banfield (Zona A) -ESPN Premium-20.45 Atlético Tucumán – Rosario Central (Zona B) -TNT Sports-Domingo 10 de agosto15.00 Barracas Central – Aldosivi (Zona A) -ESPN Premium-17.00 Instituto – Platense (Zona B) -TNT Sports-20.00 Argentinos – Unión (Zona A) -ESPN Premium-Lunes 11 de agosto19.00 Defensa y Justicia – Deportivo Riestra (Interzonal) -ESPN Premium-

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

El fuerte comunicado de River por los nuevos impuestos del Gobierno: "No se puede exigir más a quienes ya están haciendo mucho"

Portada

Descripción: El "Millonario" se queja por el incremento de las retenciones a los aportes patronales, que pasaron del 8% al 19,12%.

Contenido: En un contexto de fuerte tensión entre el Estado nacional y las instituciones deportivas, River hizo público su rechazo a la reciente modificación del Decreto 1212, tras la entrada en vigencia de la Disposición 16/2025. Según el club, la medida fue impuesta sin consenso previo y tendrá consecuencias económicas directas que amenazan su funcionamiento y sus proyectos educativos y sociales. El punto central del reclamo es el incremento de las retenciones a los aportes patronales, que pasaron del 8% al 19,12%. De acuerdo a los cálculos realizados por la entidad de Núñez, este nuevo esquema impositivo generará una pérdida estimada de más de 16.800 millones de pesos durante el período comprendido entre septiembre de 2023 y junio de 2025. Lejos de tratarse de una disputa sectorial, River advirtió que esta carga adicional impacta de lleno en la viabilidad de iniciativas como el nuevo Colegio River Plate, actualmente en construcción sin apoyo estatal. Asimismo, señalaron que solo en el primer semestre de 2025 se vieron obligados a desembolsar casi 2.000 millones de pesos más de lo previsto en contribuciones al sistema previsional. El club también resaltó que su modelo de gestión está basado en la autosustentabilidad y en el esfuerzo de sus socios, sin subsidios ni exenciones fiscales. Actualmente, River sostiene una amplia red de programas sociales y educativos, que incluye más de un millar de alumnos en sus niveles educativos, becas deportivas, atención médica y asistencia alimentaria a familias, así como actividades formativas en todo el país. En el plano económico, la entidad recordó que sus operaciones de transferencia de jugadores al exterior generaron más de 100 millones de dólares en ingresos para el país en los últimos años. Desde esa perspectiva, consideran que el nuevo régimen tributario castiga injustamente a quienes generan valor y oportunidades desde una lógica asociativa sin fines de lucro. River también cuestionó con dureza el modo en que se adoptó la medida. Afirmaron que formaron parte de instancias de diálogo con representantes gubernamentales y de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), pero que las propuestas trabajadas en conjunto no fueron tomadas en cuenta. En ese sentido, pidieron restablecer los canales institucionales de discusión para evitar decisiones unilaterales que afecten al conjunto del sistema deportivo argentino. Finalmente, la institución subrayó que continuará apostando por la educación, la formación de personas y el desarrollo territorial, pero advirtió que este tipo de disposiciones ponen en riesgo su capacidad para seguir cumpliendo ese rol. "No se puede exigir más a quienes ya están haciendo mucho, sin recibir nada a cambio", sintetizaron desde Núñez. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Kicillof y Massa se reunieron con intendentes para "unificar" la campaña contra Milei

Portada

Descripción: El encuentro fue en San Fernando. Acordaron "dejar atrás diferencias" tras el cierre de listas.

Contenido: El gobernador bonaerense Axel Kicillof y el referente del Frente Renovador Sergio Massa encabezaron una cumbre con 24 intendentes peronistas en San Fernando para "dejar de lado diferencias" y "unificar" la campaña contra el armado político del presidente Javier Milei en la Primera Sección Electoral. Según informaron fuentes partidarias, se trató de un encuentro que organizó el ministro de Infraestructura bonaerense Gabriel Katopodis con jefes comunales para "programar" actividades proselitistas en los municipios de la Primera. Durante el mitin, se buscó delinear cómo "encarar la elección en cada municipio" e identificar "cuáles son los distritos a fortalecer" dentro del armado territorial de Fuerza Patria en esa sección. La reunión se llevó a cabo anoche en tierras del intendente local Juan Andreotti, hombre de confianza de Massa, y contó además con la presencia del ex intendente de Ituzaingó Alberto Descalzo. En ese escenario, los jefes de Fuerza Patria, el primer candidato a senador por la sección y los intendentes acordaron "dejar de lado las diferencias y trabajar en unidad la campaña con un concepto de igualdad", indicaron a NA fuentes peronistas. "El foco central es que hay que frenar a MileI", deslizaron desde FP con relación a la idea de pasar la página de las disputas entre las diferentes tribus de la alianza y concentrarse en ganar las provinciales para evitar otro triunfo libertario de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. Tras el encuentro, los jefes comunales se llevaron la misión de reforzar los "actos barriales" y la campaña "puerta a puerta" para escuchar a los vecinos de los distintos municipios de una sección clave, donde los últimos sondeos no fueron favorables al justicialismo provincial. El mitin con jefes territoriales estaba organizado desde el jueves pasado y Katopodis fue el que hizo extensiva invitación a Massa porque "conoce bien la sección". Kicillof también había sido invitado, pero estaba en duda su presencia. Finalmente se concretó su participación en el cónclave pasadas las 20 de este martes. De esta manera, en línea con la idea de limar asperezas tras el cierre de listas, parte de la cúpula de Fuerza Patria afinó su estrategia en la sección de mayor peso electoral. Allí, la alianza peronista deberá enfrentar al actual intendente de Tres de Febrero Diego Valenzuela, quien a principios de 2025 había anunciado su salida del PRO para incorporarse a las filas libertarias. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ECONOMIA

JP Morgan se mantuvo optimista con el mercado argentino y recomendó invertir en tres empresas

Portada

Descripción: La entidad destacó la política macroeconómica y advirtió sobre las reservas del Banco Central.

Contenido: El banco estadounidense JP Morgan mantuvo su postura optimista frente al plan económico del gobierno de Javier Milei y recomendó invertir en acciones argentinas. En su último informe titulado "Argentina Equity Strategy", la entidad encargada de medir el riesgo país desarrolló su postura optimista frente a la macroeconomía y el "renovado interés" de los inversores en el mercado local. JP Morgan sostuvo que la caída en los precios de las acciones argentinas no estuvo basada en fundamentos, ya que mantienen "una visión constructiva" del programa macroeconómico del Gobierno y de las elecciones legislativas de octubre. “Las valoraciones han vuelto a estar en la parte inferior de América Latina, mientras que las expectativas de ganancias por acción (EPS) siguen siendo positivas para 2026. Creemos que la implementación del programa macroeconómico podría llevar a una mayor eliminación de los controles de capital para fin de año, lo que podría allanar el camino para que MSCI (Morgan Stanley Capital International) comience un proceso de reclasificación en 2026”, expresó la entidad, donde aclaró que la calificación crediticia del país podría mejorar durante el año próximo. Sobre la macroeconomía en particular, JP Morgan mantuvo el “crecimiento significativo” del 5,3% interanual del Producto Bruto Interno (PBI) para 2025, y esperan una inflación a la baja, respaldada por “una fuerte credibilidad y superávit fiscal”. “Se anticipa que el actual déficit de cuenta corriente se reducirá debido a menores importaciones y un tipo de cambio más depreciado”, indicó. A su vez, recomendó sobreponderar dentro del mercado de valores en Argentina y destacó las acciones del Grupo Financiero Galicia, Vista y la petrolera YPF. Siguiendo con el optimismo hacia el país, JP Morgan señaló que las elecciones provinciales de Buenos Aires van a ser “un evento clave” ya que podría “mejorar las perspectivas” para el Gobierno de cara a los comicios nacionales. “La política está en primer plano, donde la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO podría llevar a una victoria”, subrayó. “Las encuestas indican que el partido gobernante tiene buenas probabilidades de desempeñarse bien en las elecciones, con una recuperación económica que impulsa la confianza”, aseveró. Sin embargo, el banco de inversión global remarcó que el enfoque de la política debe estar puesto en fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA) y reducir la inflación durante el ciclo electoral. Actualmente, las reservas del BCRA se ubican en US$41.241 millones. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Colapinto se ilusiona con Hungría y quiere cerrar con una sonrisa la primera mitad del año

Portada

Descripción: Entre la Fórmula 3 y la Fórmula 2 logró actuaciones destacadas en Hungría, que incluyeron podios y buenas clasificaciones, lo que ahora renueva las esperanzas del piloto de Alpine.

Contenido: El argentino Franco Colapinto encara con entusiasmo un nuevo desafío en el Gran Premio de Hungría, donde este fin de semana disputará su octava carrera en la máxima categoría del automovilismo mundial. Aunque los resultados aún no lo acompañaron en su desembarco en la élite, el joven piloto se muestra firme y confiado en poder revertir la tendencia, en un trazado que le trae gratos recuerdos de su etapa formativa. El historial reciente del pilarense en suelo húngaro le permite mirar con optimismo la cita. Entre la Fórmula 3 y la Fórmula 2 logró actuaciones destacadas, que incluyeron podios y buenas clasificaciones, lo que ahora renueva sus esperanzas. A pesar del presente adverso del equipo, Colapinto confía en cerrar esta etapa del calendario con un desempeño competitivo. En la antesala del Gran Premio, reflexionó sobre su paso por Spa-Francorchamps, donde finalizó anteúltimo tras un inicio complicado: "Pese a las dificultades, hubo avances. Estamos muy cerca de mejorar algunos aspectos clave. Son detalles, pero estoy convencido de que vamos por buen camino", señaló. Además, destacó el punto conseguido por su compañero y la entrega del equipo: "Fue valioso para todos. Eso también nos motiva". Con apenas 22 años, el bonaerense demuestra madurez y determinación: "Este circuito me gusta y tengo buenos recuerdos. Quiero aprovechar cada vuelta y ayudar al equipo a cerrar bien esta parte del año", expresó. Mientras el resto se prepara para el receso, él ya piensa en Países Bajos e Italia, y viajará a la sede del equipo para seguir entrenando. Aunque el monoplaza que conduce está lejos del nivel competitivo necesario, Colapinto mantiene la fe intacta y no se permite bajar los brazos. Hungría aparece como una oportunidad para mostrar su potencial, capitalizar la experiencia y sembrar confianza para lo que vendrá. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Identificaron a la otra niña que murió junto a Mila Yankelevich en el trágico choque náutico de Miami

Portada

Descripción: Fue identificada como Erin Ko, de 13 años. Era chilena y se había mudado a Estados Unidos el año pasado.

Contenido: En medio de la conmoción que provocó el trágico accidente entre una barcaza y un velero ocurrido el lunes frente a la isla Hibiscus, en la costa de Miami Beach, las autoridades locales confirmaron la identidad de la segunda víctima fatal. Además de Mila Yankelevich, la nieta menor de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, también murió una niña chilena de 13 años. Según informaron medios chilenos, la víctima fue identificada como Erin Ko, hija de padres coreanos. La familia se había mudado a Estados Unidos hace menos de un año. "La Cancillería, a través del Consulado General de Chile en Miami, está dando seguimiento a este lamentable caso y a disposición de la familia para la asistencia consular requerida, dentro de sus competencias", indicaron desde la Cancillería chilena en declaraciones a Infobae. En la misma línea, el Consulado de Chile en Miami emitió un comunicado en redes sociales durante la madrugada del miércoles, en el que confirmó el fallecimiento de "una compatriota". "Nos unimos al dolor por la trágica pérdida de dos niñas en el accidente náutico ocurrido este lunes en la Bahía de Biscayne. Una niña argentina de siete años y una niña chilena de 13 perdieron la vida en esta tragedia que enluta a toda nuestra comunidad en Miami. Acompañamos con profundo pesar a sus familias, especialmente a su padre", expresó la autoridad diplomática. Pese a ello, el comunicado evitó dar precisiones sobre la identidad de la menor: "Por respeto, omitimos sus nombres, ya que la identidad de nuestra compatriota aún no ha sido oficialmente dada a conocer". De acuerdo con el medio Emol, la niña había cursado estudios hasta el año pasado en el colegio San Pedro Nolasco de Vitacura. En diciembre, su familia decidió mudarse a Miami. Tanto Mila como Erin viajaban en el velero que fue embestido por una barcaza con grúa frente a Hibiscus Island, una zona residencial de aguas tranquilas frecuentada por familias. El accidente dejó a otros dos niños, de 8 y 11 años, internados en estado crítico. La tutora del grupo y otro menor que también iba a bordo fueron rescatados sin riesgo de vida. Fuente: Infobae.

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Brutal agresión en una escuela de adultos de Chubut: un alumno apuñaló a un compañero en la cara y quedó detenido

Portada

Descripción: La víctima sufrió cortes en los brazos y la cara. Se encuentra fuera de peligro.

Contenido: Un estudiante de 25 años agredió con un cuchillo a un compañero de 20 en un colegio de adultos, en la ciudad chubutense de Puerto Madryn. El hecho se registró durante la noche de este martes en la Escuela Ernesto "Che" Guevara, donde el sospechoso apuñaló a la víctima y le produjo cortes en los dos brazos y el rostro. Según informaron medios locales, la Policía de Chubut concurrió al establecimiento y encontró al damnificado tendido en el suelo, motivo por el que se determinó su derivación a la guardia del hospital Isola. Gloria Raffo, segunda jefa de la Comisaría Primera, sostuvo que el alumno "llevó un cuchillo desde su casa, que fue debidamente secuestrado", al tiempo que el acusado fue demorado y trasladado a la seccional. La oficial destacó que el afectado "se encuentra fuera de peligro, tiene lesiones de carácter leve en la cara y los dos brazos": "Fue dado de alta y radicó la denuncia penal". La Justicia cree que el desencadenante del incidente fue un arrebato, aunque continuaba con la investigación en curso a fin de establecer las circunstancias. "Los datos aportados por la víctima no permiten determinar el origen de la agresión porque el joven manifestó al personal policial que no tiene un trato con esta persona", agregó Raffo en declaraciones a la prensa. El atacante está imputado por lesiones con arma blanca y daños al inmueble a raíz de que rompió el cristal de la puerta de ingreso, mientras se espera la audiencia de control de detención. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Axel Kicillof: "En septiembre elegimos entre la timba financiera o más patrulleros"

Portada

Descripción: El gobernador bonaerense visitó Pilar y volvió a contrastar la gestión provincial con la "motosierra" que aplica el Gobierno nacional.

Contenido: El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este miércoles un acto en Pilar y aseguró que en las próximas elecciones del 7 de septiembre hay que elegir entre "timba financiera o nuevos patrulleros, escuelas y hospitales" para la Provincia. "La motosierra del Gobierno nacional solo sirvió para sacarnos un fondo de $750 mil millones que estaba destinado a fortalecer la seguridad", sostuvo Kicillof al inaugurar una base de la Fuerza Barrial de Aproximación. Al hacer uso de la palabra en el municipio de la Primera Sección Electoral, territorio clave de cara a las elecciones legislativas provinciales, Kicillof llamó a no revalidar las políticas libertarias en los comicios. "No es campaña de miedo: si Milei se queda con un ‘cheque en blanco’ va a profundizar el ajuste contra los bonaerenses", advirtió el gobernador. En este sentido, instó a los bonaerenses a decidir en las próximas elecciones entre "timba financiera o a nuevos patrulleros, escuelas y hospitales". El gobernador estuvo acompañado del ministro de Seguridad, Javier Alonso; y el intendente local, Federico Achával. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Ordenaron la captura a nivel nacional e internacional de Edgardo Kueider

Portada

Descripción: El exsenador nacional se encontraba detenido en Paraguay por contrabando de divisas y lavado de activos. También detuvieron a su secretaria, Iara Guinsel Costa.

Contenido: Personal de la División de Operaciones de la Interpol de Paraguay (OCN-Asunción) detuvieron al ex senador nacional Edgardo Kueider y a su secretaria Iara Guinsel Costa, luego de que ordenaran la captura de ambos a nivel nacional e internacional. El ex legislador y su secretaria permanecían detenidos en la capital paraguaya por haber sido encontrados, en la triple frontera, con más de 200 mil dólares sin declarar en el interior de su auto. Las detenciones se realizaron en cumplimiento al Oficio Judicial N° 449, procedente del Juzgado Penal de Garantías N° 09 de la Capital, requerido por el Juzgado Federal en lo Criminal Correccional N° 1 de San Isidro, a cargo de la Jueza Sandra Elizabeth Arroyo Salgado para un proceso penal por la supuesta comisión del hecho punible de Lavado de Activos. Tanto Kueider como Guinsel Costa autorizaron el ingreso de las fuerzas a la residencia donde cumplían prisión domiciliaria y se entregaron “de manera voluntaria” en compañía de sus abogados defensores Mateo Sarubbi Rojas, Carlos Arevalo y Juan Marcelo Bogado Escobar. El juez Rolando Duarte de interpol (Paraguay) fue quien decretó la prisión preventiva de ambos implicados porque era una medida alternativa; por el momento, se está esperando ver dónde guardarán la reclusión. Paralelamente, al estar abierta la causa por presunto lavado de dinero, el Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado paraguayo ordenó la detención de ambos y señaló que, una vez que estén aptos, se informará a la Justicia Argentina para que inicie los trámites de extradición. Una vez que Argentina informe qué día irán a buscarlos para el traslado, se comenzará con la tramitación de manera formal. Según Duarte, el tratado de extradición tiene como deber “culminar el proceso iniciado en Paraguay” y, una vez que se cumpla con dicho proceso, las personas podrán ser extraditadas. Asimismo, destacó que la Justicia Argentina invocó “varios hechos punibles”, entre los que se encuentran co-hecho pasivo, enriquecimiento ilícito y lavado de activos, pero el Ministerio público pidió la orden de detención sólo por este último. Para finalizar, aclaró que el primer requerimiento de la Justicia Argentina llegó en enero a Asunción, sin embargo, el Ministerio Público de Paraguay solicitó “más información complementaria” acerca del proceso iniciado en Argentina. NA

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 23:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La vida del líder comunista italiano Enrico Berlinguer llega al cine con una mirada inédita

Portada

Descripción: “La gran ambición”, dirigida por Andrea Segre, rescata la memoria de un dirigente clave en el panorama político de posguerra. “Es un trozo de memoria histórica que se había borrado tras la caída de la URSS”, afirma

Contenido: Aldo Moro, líder de la Democracia Cristiana italiana, fue asesinado por las Brigadas Rojas el 9 de mayo de 1978 tras dos meses de agónico secuestro, un hecho que el cineasta Andrea Segre considera una “obra maestra de la estrategia política” orquestada por la inteligencia internacional con otro objetivo: frenar el comunismo de Enrico Berlinguer.

En aquellos años, en plena Guerra Fría y con la URSS todavía viva, el Partido Comunista Italiano (PCI) se había convertido en el más importante del bloque occidental, con más del 25 % del voto y 1,5 millones de afiliados, potenciado por la figura de su secretario general, Berlinguer, sobre quien trata la película La gran ambición (Berlinguer. La grande ambizione).

Segre, director y coguionista junto a Marco Pettenello, pasó más de medio año buceando en el archivo del PCI de la Fundación Gramsci, de donde rescató entre 70 y 80 testimonios de la vida personal y política de Berlinguer entre discursos, manuscritos y cartas.

Enrico Berlinguer (1922-1984) había marcado una línea propia dentro del comunismo y se había acercado como nunca antes a los democristianos de Moro, con quien pactaba una controvertida alianza para llegar al poder que el político sardo bautizó como “compromiso histórico” y que tenía detractores incluso en sus propias filas. “Mataron a Aldo Moro para parar a Berlinguer. No hay sombra de duda. El problema era Berlinguer, no Moro. Berlinguer estaba encontrando la manera para lograr que su pensamiento influyera en la política nacional, y eso era un problema, no gustaba ni a Moscú ni a Washington”, afirma la directora. La mafia y el terrorismo fascista y de extrema izquierda, como las Brigadas Rojas, amenazaban a políticos, jueces y demás poderosos de aquella Italia, pero que el asesinato lo hubiera consumado cualquier otra organización sin vinculación con la izquierda “habría hecho ganar a Berlinguer”.

“Cuando descubren que existen las Brigadas Rojas, que quieren hacer algo contra Berlinguer, se lo dejan hacer y de hecho les dan una mano”, explica Segre, que retrata en su película las escuchas de los servicios de inteligencia: “Es un golpe de genio, una obra de arte absoluta (...). No sé quién tendría la idea, no lo sabremos nunca, pero es un gran genio de la inteligencia militar”, ríe el cineasta.

Son muchas las películas y series sobre Moro, pero sobre Berlinguer, la otra cara de la moneda, el hombre que podría haber corrido la misma suerte, no se ha contado tanto. “Es un trozo de memoria histórica que se había borrado tras la caída de la URSS. Aunque Berlinguer era muy crítico con Rusia, el PCI cambió el nombre, la historia, el símbolo..., porque tenía miedo de que se le asociara al imperio caído”, argumenta Segre.

Para el director, retratar a alguien tan conocido como lo es Berlinguer en Italia es un arma de doble filo: “Hay curiosidad del público, pero también pueden criticarte mucho”. “Él es el político europeo que ha hablado delante de más gente, hasta un millón de personas. Pero no es un hombre convencido, sino que está lleno de dudas, de fragilidad, es silencioso. Siendo el líder, es una persona con muchas dudas existenciales dentro”, lo describe Segre.

Murió tras sufrir un derrame cerebral precisamente en pleno mitin previo a las elecciones europeas de 1984 en Padua. A su funeral asistieron más de un millón y medio de personas.

Hoy, en “el punto más alto de la revolución neoliberal”, donde “los millonarios se convierten en una oligarquía, toman el poder, hacen lo que quieren y la democracia se apaga”, Segre opina que el éxito de su película, con más de 500.000 espectadores en Italia, es la prueba de que hay “una conciencia de que es necesario construir una alternativa”.

De hecho, está preparando un documental con las reacciones a La gran ambición de jóvenes italianos nacidos tras la muerte de Berlinguer, que se presentará en la Festa del Cinema de Roma el próximo octubre. “La atención de los más jóvenes no es porque quieran transformar a Berlinguer en un ídolo, sino porque sienten que ahí hay algo que a ellos les falta: un sueño abierto”, expresa.

Lejos de mitificar al histórico líder del PCI, Segre recuerda que tuvo una oposición dura incluso en su propio partido y que también cometió errores: “Los del pasado parecen siempre mejores, pero en su época muchos eran críticos con Berlinguer”. “No creo que haya que esperar la llegada de un Berlinguer, de un héroe”, sostiene, aunque le gustaría que su recuerdo pudiera alentar a otros a “crear una alternativa” al neoliberalismo.

Fuente: EFE

[Tráiler y fotos: Lucky Red]

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 23:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Autoridades de Alaska emiten advertencias en Anchorage tras dos ataques de osos en una semana

Portada

Descripción: Dos personas lograron salvarse tras ser embestidas por estos animales en diferentes puntos del municipio, lo que ha impulsado a las autoridades a reforzar las recomendaciones para quienes transitan los senderos de la zona

Contenido: Dos personas sobrevivieron a ataques de osos en diferentes puntos del municipio de Anchorage durante la última semana.

Ambos incidentes ocurrieron en áreas próximas a zonas habitadas, lo que ha intensificado la preocupación por la seguridad de los excursionistas y ha motivado una serie de recomendaciones oficiales para minimizar el riesgo de encuentros peligrosos con la fauna local.

Anchorage se extiende a lo largo de 5.079 kilómetros cuadrados (1.961 millas cuadradas), una superficie que supera ligeramente la del estado de Rhode Island.

En este vasto territorio, donde residen aproximadamente 290.000 personas, cerca del 40% de la población de Alaska, la coexistencia con la vida silvestre es parte del día a día.

La ciudad alberga una población estimada de 350 osos negros, 65 osos pardos y 1.600 alces, lo que convierte a la región en un entorno donde los encuentros con animales salvajes no son infrecuentes.

El primer ataque se produjo el 22 de julio en un sendero popular situado en una ladera con vistas a Anchorage y al Cook Inlet. Una mujer, que caminaba a unos 3.2 kilómetros (2 millas) del sendero cerca del vecindario Stuckagain Heights, fue atacada por un oso que, según su percepción, era un oso pardo.

Cyndi Wardlow, supervisora regional del Departamento de Pesca y Caza, explicó que la identificación precisa del animal no era inmediata, ya que un oso negro canela puede asemejarse a un oso pardo. La visibilidad en el sendero era limitada debido a la vegetación alta y densa, lo que dificultó la observación directa.

El personal recogió muestras de pelo y excrementos para su análisis, aunque los resultados podrían tardar hasta dos semanas. Cory Stantorf, biólogo del área de Anchorage, confirmó que aún esperaban los resultados para determinar la especie y el sexo del oso involucrado.

Un hombre transitaba por un sendero paralelo a la bifurcación sur del río Eagle, donde los salmones se desplazan corriente arriba. Su perro, que no llevaba correa, se topó con una osa parda acompañada de su cría.

Según Timothy Gurnett, guardabosques del Parque Estatal de Chugach, el animal atacó al excursionista, quien utilizó todo su aerosol repelente para osos en dos ocasiones: primero para detener el ataque y luego para repeler un segundo acercamiento. Finalmente, la osa y su cachorro se internaron en el bosque.

Las autoridades, que rastrearon la zona a pie y con drones, no localizaron al animal, y consideran que la reacción de la osa fue defensiva, motivada por la protección de su cría. Stantorf subrayó que no se planea eliminar al animal, ya que “cualquier osa en esa situación probablemente habría actuado igual”.

La temporada actual coincide con la migración de los salmones, lo que incrementa la presencia de osos en los cursos de agua. Stantorf enfatizó que “todos los años recomendamos evitar los arroyos con salmones, ya que allí se concentran ambas especies de osos”.

El salmón representa una fuente alimenticia fundamental para estos animales en preparación para la hibernación. Gurnett añadió que existen más de 483 kilómetros (300 millas) de senderos dentro del Parque Estatal de Chugach, el 95 % de los cuales se encuentra dentro del municipio de Anchorage, y recomendó optar por rutas alejadas de los ríos en esta época.

Recomiendan caminar en grupo, hacer ruido, portar spray para osos, evitar el uso de auriculares, mantener a las mascotas con correa y permanecer atentos al entorno. Gurnett recordó que “los osos no quieren estar cerca de nosotros. Quieren estar en otro lugar”. Además, sugirió el uso de bocinas de aire para alertar a los animales de la presencia humana, ya que el sonido del agua puede dificultar que los osos perciban la aproximación de personas.

Stantorf concluyó que, tanto en áreas silvestres como cerca de cursos de agua, siempre existe la posibilidad de un encuentro con un oso, un alce, un lobo o incluso un glotón.

A menos de un kilómetro de zonas residenciales en el este de Anchorage, la presencia de osos, alces y lobos es una realidad cotidiana.

Un grupo local en Facebook documenta con frecuencia imágenes y videos de estos animales desplazándose junto a los barrios, bajo la sombra de las montañas Chugach.

Esta convivencia entre la vida urbana y la fauna salvaje ha cobrado especial relevancia tras dos ataques de osos a excursionistas en apenas una semana, lo que ha llevado a las autoridades a emitir advertencias y recomendaciones específicas para quienes transitan los senderos de la región, según informó la agencia Associated Press.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 23:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los videos del sismo y el tsunami que se sintió en todo el Pacífico

Portada

Descripción: Las imágenes muestran escenas de confusión y destrucción parcial en medio de un violento movimiento telúrico

Contenido: Imágenes difundidas en redes sociales y medios locales documentaron los primeros efectos del terremoto de magnitud 8.8 que sacudió el miércoles la costa este de Rusia. Los videos, grabados en distintos puntos de Petropavlovsk-Kamchatsky, muestran escenas de pánico en medio de un violento movimiento telúrico.

En varios registros, se observa cómo automóviles vibran y se tambalean, techos crujen y se resquebrajan, mientras los habitantes evacúan viviendas y edificios públicos.

Uno de los videos muestra el interior de una guardería afectada por el temblor. Los niños y el personal fueron evacuados de forma urgente en medio de las sacudidas.

El gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, confirmó que el establecimiento sufrió daños. “El terremoto de hoy ha sido grave y el más fuerte en décadas de temblores”, declaró en un video publicado en Telegram.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro del sismo se ubicó a 126 kilómetros al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, a una profundidad de 19,3 kilómetros. Inicialmente, se informó una magnitud de 8.0, que fue corregida a 8.8.

El movimiento activó una alerta de tsunami en diversas regiones del océano Pacífico. El Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos advirtió sobre la posibilidad de olas peligrosas en las próximas tres horas para las costas de Rusia, Japón, Alaska, Hawaii, Ecuador y Chile.

En zonas costeras de Kamchatka, se registraron olas de entre tres y cuatro metros, según informó Sergei Lebedev, ministro regional para Situaciones de Emergencia. Las autoridades ordenaron la evacuación preventiva de zonas expuestas.

En Japón, la Agencia Meteorológica ajustó su advertencia tras el sismo, indicando que se esperaban olas de tsunami de hasta tres metros a partir de las 01:00 GMT. Según la cadena NHK, el gobierno emitió órdenes de evacuación para algunas zonas costeras.

“Por favor, evacúen rápidamente. Si pueden, diríjanse a zonas altas y alejadas de la costa”, dijo un locutor de NHK durante la cobertura de la emergencia.

En Hawái, el Departamento de Gestión de Emergencias de Honolulu ordenó evacuaciones costeras y advirtió en X: “¡Actúa! Se esperan olas de tsunami destructivas”.

La situación también generó medidas preventivas en Sudamérica. En Chile, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) declaró alerta de tsunami para las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, luego de una evaluación conjunta con el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA). Además, se decretó estado de preocupación para otras trece regiones, desde Arica y Parinacota hasta Magallanes.

La directora de SENAPRED, Alicia Cebrián, señaló: “Tenemos tiempo, las horas de arribo no son inmediatas”, en referencia al intervalo entre la generación del tren de olas y su llegada a las costas chilenas.

Según el boletín n.º 4 de SHOA y SENAPRED, la Isla de Pascua sería la primera zona afectada, con arribo estimado a las 9:25 a.m. del miércoles. En el territorio continental, se anticipa que las olas lleguen a Arica (14:51), Iquique (14:55) y Antofagasta (15:09).

(Con información de REUTERS)

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 23:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Así se vivió el sismo en Kamchatka: los videos del terremoto que sacudió la península rusa

Portada

Descripción: Las imágenes muestran escenas de confusión y destrucción parcial en medio de un violento movimiento telúrico

Contenido: Imágenes difundidas en redes sociales y medios locales documentaron los primeros efectos del terremoto de magnitud 8.8 que sacudió el miércoles la costa este de Rusia. Los videos, grabados en distintos puntos de Petropavlovsk-Kamchatsky, muestran escenas de pánico en medio de un violento movimiento telúrico.

En varios registros, se observa cómo automóviles vibran y se tambalean, techos crujen y se resquebrajan, mientras los habitantes evacúan viviendas y edificios públicos.

Uno de los videos muestra el interior de una guardería afectada por el temblor. Los niños y el personal fueron evacuados de forma urgente en medio de las sacudidas.

El gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, confirmó que el establecimiento sufrió daños. “El terremoto de hoy ha sido grave y el más fuerte en décadas de temblores”, declaró en un video publicado en Telegram.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro del sismo se ubicó a 126 kilómetros al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, a una profundidad de 19,3 kilómetros. Inicialmente, se informó una magnitud de 8.0, que fue corregida a 8.8.

El movimiento activó una alerta de tsunami en diversas regiones del océano Pacífico. El Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos advirtió sobre la posibilidad de olas peligrosas en las próximas tres horas para las costas de Rusia, Japón, Alaska, Hawaii, Ecuador y Chile.

En zonas costeras de Kamchatka, se registraron olas de entre tres y cuatro metros, según informó Sergei Lebedev, ministro regional para Situaciones de Emergencia. Las autoridades ordenaron la evacuación preventiva de zonas expuestas.

En Japón, la Agencia Meteorológica ajustó su advertencia tras el sismo, indicando que se esperaban olas de tsunami de hasta tres metros a partir de las 01:00 GMT. Según la cadena NHK, el gobierno emitió órdenes de evacuación para algunas zonas costeras.

“Por favor, evacúen rápidamente. Si pueden, diríjanse a zonas altas y alejadas de la costa”, dijo un locutor de NHK durante la cobertura de la emergencia.

En Hawái, el Departamento de Gestión de Emergencias de Honolulu ordenó evacuaciones costeras y advirtió en X: “¡Actúa! Se esperan olas de tsunami destructivas”.

La situación también generó medidas preventivas en Sudamérica. En Chile, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) declaró alerta de tsunami para las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, luego de una evaluación conjunta con el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA). Además, se decretó estado de preocupación para otras trece regiones, desde Arica y Parinacota hasta Magallanes.

La directora de SENAPRED, Alicia Cebrián, señaló: “Tenemos tiempo, las horas de arribo no son inmediatas”, en referencia al intervalo entre la generación del tren de olas y su llegada a las costas chilenas.

Según el boletín n.º 4 de SHOA y SENAPRED, la Isla de Pascua sería la primera zona afectada, con arribo estimado a las 9:25 a.m. del miércoles. En el territorio continental, se anticipa que las olas lleguen a Arica (14:51), Iquique (14:55) y Antofagasta (15:09).

(Con información de REUTERS)

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 23:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Un terremoto de 8,7 grados sacudió la costa este de Rusia y hay alerta de tsunami en el océano Pacífico

Portada

Descripción: El Centro de Tsunami estadounidense advirtió sobre posibles olas de más de 3 metros en Rusia y Hawái. En Chile evalúan una amenaza de maremoto.

Contenido: Un terremoto de magnitud 8,7 grados en la escala de Ritcher sacudió este martes la costa este de Rusia, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El poderoso sismo desencadenó una alerta de tsunami en el océano Pacífico.

El Centro de Tsunami estadounidense advirtió sobre posibles olas de más de 3 metros en Rusia y Hawái. El epicentro se situó a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, según el USGS.

Leé también: Más de 30 referentes israelíes cruzaron con fuerza a Netanyahu: “Nuestro país está matando de hambre a Gaza”

La alerta incluye a Alaska, en los Estados Unidos. Japón alertó sobre olas de hasta un metro. El terremoto se produjo a unos 250 kilómetros de Hokkaido, la isla más al norte del archipiélago japonés, donde se sintió levemente, según la televisión NHK.

“Una alerta de tsunami fue emitida el 30 de julio a las 08:37 (20:37 del martes 29 la Argentina)”, indicó la autoridad meteorológica japonesa en X, al advertir que los “tsunamis se producirán repetidamente. No ingresen al mar o se acerquen a la costa hasta que se levante la alerta”.

Leé también: Más de 30 referentes israelíes cruzaron con fuerza a Netanyahu: “Nuestro país está matando de hambre a Gaza”

En Japón se esperan olas de hasta un metro en la zona sur de Hokkaido, así como zonas del noreste, este, centro y sudoeste del archipiélago. También se prevén tsunamis de hasta 20 centímetros en la isla de Shikoku, en el oeste del país, o las ínsulas que conforman el archipiélago de Okinawa, al sudoeste, así como otras variaciones del nivel del mar sutiles en otras costas.

En Chile, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada evalúa la amenaza de maremoto para la costa del país trasandino. Ecuador también aparece entre los países que podrían verse afectados por olas de más de tres metros de alto como consecuencia del terremoto frente a la costa de Rusia, informó el Centro de alerta de tsunamis de Estados Unidos.



Noticia que está siendo actualizada.-

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 23:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Una psicóloga explica las seis cosas que no deberías contar a nadie: “La gente no siempre quiere verte brillar”

Portada

Descripción: Silvia Severino, psicóloga infanto-juvenil, asegura que hay información personal que es mejor mantener en secreto: “Haz que se pregunten. El misterio también es poder”

Contenido: Siempre está bien tener gente en la que apoyarse. O más que “bien”, es necesario: el ser humano es social por naturaleza, y en la generalidad más amplia esto ha supuesto siempre una ventaja. No será tan sencillo ni causalidad directa, pero ese “instinto” - por llamarlo de alguna manera - de relacionarse con otros individuos tiene mucho que ver con el desarrollo de la comunicación compleja, que a su vez es lo que ha permitido, por suerte o por desgracia, que el ser humano haya llegado a ser lo que es hoy.

Es de esperar, entonces, que a uno le nazca con total naturalidad el contar sus planes, males y penas, anécdotas y pensamientos a las personas que le rodean. Y, en general, no hay nada de malo en ello, más bien lo contrario: suele venir hasta bien. El problema llega cuando no se tiene en cuenta quién es el interlocutor. Hay cosas y cosas, claro, y con algunas da más igual, pero hay otras (seis, concretamente) que, según Silvia Severino - una psicóloga infanto-juvenil que también divulga sobre su profesión a través de su perfil de TikTok (@silviaseverinopsico), en el que cuenta con más de 430 mil seguidores - deberían quedar en secreto.

En primer lugar, la psicóloga asegura que lo mejor sería no revelar los planes que uno tenga. Por matizar el “nadie”: por supuesto que no debería haber ningún problema por compartirlos con personas en las que se tiene confianza plena, pero el problema es, según Silvia, que “la gente no siempre quiere verte brillar” y, más allá de que puedan mostrarse indiferentes, “te pueden sabotear”.

A continuación, la psicóloga recomienda tampoco compartir las “debilidades” de uno mismo, “aunque parezcan confiar en ti”, por el simple motivo de que “un día podrían usarlas en tu contra”.

Tampoco los “fracasos” deben compartirse, asegura Silvia, porque “muchos no te ven como alguien que lo intentó, sino como alguien que falló”. Aquí el problema parece ser la percepción de uno que puedan generarse los demás, pero si no es algo que suscite especial preocupación, tampoco pasa nada. Ya lo decía Sun Tzu: “Si nuestro enemigo nos subestima, le habremos ganado antes de que se de cuenta”.

El “próximo gran paso” que se tenga planeado también debería ser conocimiento exclusivo de uno mismo, según la psicóloga. ¿Su recomendación? Actuar “en silencio” y dejar “que los resultados hablen por ti”. En quinto lugar, aunque parezca de cajón, la psicóloga recomienda no compartir “tus secretos”. “Un verdadero sabio sabe esto: quien lo cuenta todo se expone solo”.

Y en último lugar, aunque no parece tan relevante, es no decir “cuánto ganas ni cómo lo ganas. Haz que se pregunten. El misterio también es poder”. En realidad, hay poco detrimento en dar a conocer la economía personal, y de hecho, conocer esto sobre las personas ayuda a poner en perspectiva la situación propia, facilitando el desarrollo de una mayor conciencia de clase y ayudando a identificar posibles injusticias o irregularidades.

De cualquier manera, tampoco hay que tomarse ese “nadie” al pie de la letra ni es cosa de caer en la desconfianza total, mirando de reojo, por si acaso, a los amigos más cercanos: lo suyo es elegir bien a quién se cuenta qué.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13 Imagen relacionada 14

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 23:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

España lanzó 12.000 toneladas de ayuda humanitaria en Gaza desde un avión militar A400M

Portada

Descripción: La operación se gestionará desde la base aérea de Zaragoza de la misma forma que la de marzo de 2024

Contenido: España enviará una importante ayuda humanitaria a Gaza. En las últimas semanas, las cifras e imágenes de las muertes por hambruna en el territorio palestino han conllevado la exigencia internacional de que Israel permita la entrada y recogida de los alimentos por parte de los ciudadanos gazatíes. Hace pocos días, el Ejército israelí confirmó “pausas tácticas” para permitir la llegada de la ayuda.

En este contexto, el Ministerio de Defensa de España confirmó la entrega de un nuevo paquete de raciones de comida. La cantidad se eleva hasta las 12 toneladas y se entregará a través de paracaídas desplegados desde aviones A400 del Ejército del Aire y del Espacio.

En el mes de marzo de 2024, España realizó una operación similar. En aquel momento la cantidad fue mayor, alcanzando las 26 toneladas de comida. El método de entrega fue idéntico, al desplegar los mismos aviones que se emplearán durante los próximos días. El Ministerio de Margarita Robles ha destacado que estas acciones demuestran el compromiso del Gobierno con la paz en Gaza.

La actuación incluye la carga de los paquetes con una red preparada para su liberación y el uso de paracaídas durante el descenso. De esta forma, se podrán dejar caer lentamente las raciones de comida. Si con el doble de cantidad hace más de un año se enviaron unas 11.000 raciones, podemos estimar que, en esta ocasión, se encontrarán en torno a las 5.000.

La entrega está prevista para los próximos días, pero no se ha cerrado una fecha concreta. El Ministerio de Defensa ha explicado que se trata de una “muestra del compromiso de España con la población civil afectada por el conflicto surgido tras los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023″.

El Ejército del Aire y del Espacio colabora de forma regular en misiones humanitarias. Una de las maneras es la entrega de comida u otras herramientas u objetos que puedan ser útiles en las zonas afectadas por un conflicto. También pueden desarrollar aeroevacuaciones médicas en operaciones internacionales ante situaciones de emergencia.

En la Base Aérea de Zaragoza, los equipos del Ejército del Aire están ultimando los detalles de preparación del avión A400M. El traslado de 12 toneladas de comida implica una gran coordinación logística destinadas a la población de Gaza. Esta operación, similar a la desarrollada en marzo de 2024, involucra a decenas de militares pertenecientes al Ala 31 y al Mando de Operaciones.

El transporte escogido se trata de un veterano con experiencia. El avión A400M fue el encargado del anterior envío en Gaza, y ha participado en otras misiones, de la mano de diversas fuerzas armadas europeas, como en el terremoto en Marruecos y a inundaciones en Libia en 2023. Se trata de una de las grandes joyas de Airbus, que lo define como “un aliado en una crisis”.

La empresa productora destaca distintas funciones, como su capacidad para actuar rápidamente o para el aterrizaje. Se ha convertido en uno de las principales transportes cuando se necesitan realizar evacuaciones, gracias a su gran tamaño. Cuenta con una longitud de 45,1 metros, una envergadura de 42,4 metros y una altura de 14,7 metros, y puede desplegar 116 paracaidistas a altitudes de hasta 38 000 pies.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 23:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Una ola de tsunami inundó una ciudad costera de Rusia y obligó la evacuación de su población

Portada

Descripción: Uno de los daños materiales confirmados hasta el momento fue la entrada de agua en la planta procesadora de pescado Alaid, en Severo-Kurilsk

Contenido: Una ola de tsunami alcanzó la costa de Severo-Kurilsk, en el archipiélago de las islas Kuriles, al este de Rusia, tras un sismo de magnitud 8.8 registrado cerca de la península de Kamchatka, informaron este miércoles autoridades regionales. El fenómeno obligó a evacuar a los residentes de esta remota zona del extremo oriental ruso y mantiene en alerta a toda la cadena de islas.

El gobernador de la región de Sajalín, Valery Limarenko, confirmó que la primera ola impactó poco después del sismo. “Los residentes permanecen seguros en zonas elevadas hasta que se levante completamente la amenaza de tsunami”, señaló. Indicó, además, que los servicios de emergencia trabajan en modo de alerta máxima y que se están aplicando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad.

La población de Severo-Kurilsk, estimada en algo más de 2.500 personas, fue evacuada hacia terrenos más altos. El agua alcanzó partes de la costa, aunque sin reportes inmediatos de víctimas ni daños estructurales de magnitud.

Uno de los pocos daños materiales confirmados hasta el momento fue la inundación de la planta procesadora de pescado Alaid, en Severo-Kurilsk, cuyos empleados fueron evacuados.

La jefa de la estación sísmica de Yuzhno-Sajalinsk, Elena Semenova, declaró a RIA Novosti que la amenaza de tsunami se extendió a todo el archipiélago de las Kuriles. Autoridades en múltiples asentamientos de las islas siguen supervisando el litoral y coordinando evacuaciones preventivas.

El epicentro del sismo se ubicó a 136 kilómetros al este de Petropavlovsk, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos advirtió que tanto la costa oriental de Rusia como Ecuador podrían recibir olas superiores a tres metros.

En Japón, la cadena pública NHK reportó que la primera ola del tsunami, de aproximadamente 30 centímetros, llegó a la isla de Hokkaido. La Agencia Meteorológica de Japón había anticipado olas de hasta tres metros a lo largo de las costas norte y este del país, desde Hokkaido hasta Wakayama, al sur de Osaka.

“Una alerta de tsunami fue emitida el 30 de julio a las 08H37 (23H37 GMT del martes)”, informó la agencia en X, señalando que “los tsunamis se producirán repetidamente. No ingresen al mar o se acerquen a la costa hasta que se levante la alerta”.

En el sureste de Hokkaido, el sismo se sintió con menor intensidad. Alcanzó el nivel dos en la escala sísmica nipona, que mide la agitación en superficie. Las ciudades de Kushiro, Akkeshi, Shibetsu y Betsukai registraron temblores sin daños significativos.

El sismólogo Shinichi Sakai, de la Universidad de Tokio, explicó a NHK que “un terremoto distante podría causar un tsunami que afecte a Japón si su epicentro es poco profundo”.

En el Pacífico Sur, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) de Chile declaró alerta de tsunami para el borde costero de las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, tras una evaluación conjunta con el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA). Además, se estableció un Estado de Preocupación para otras trece regiones del país, desde Arica y Parinacota hasta Magallanes.

En Hawái, el Departamento de Gestión de Emergencias de Honolulu ordenó la evacuación preventiva de varias zonas costeras. En Nueva Zelanda, las autoridades advirtieron sobre “corrientes fuertes e inusuales y marejadas impredecibles” en sus costas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 22:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Vuelco fatal en Río Negro: murió una familia de turistas durante sus vacaciones

Portada

Descripción: Las víctimas son un hombre de 68 años, su esposa de 59, y la hija de ambos, de 34 años. Aún se desconocen las causas del accidente.

Contenido: Tres personas murieron y otras dos resultaron heridas este martes luego de que un auto volcara en la ruta provincial 6, a pocos kilómetros de la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro.

Según informaron las autoridades, el conductor habría perdido el control de su Volkswagen Suran, volcó al costado de la autovía y quedó apoyado sobre dos ruedas.

Leé también: Un joven murió al intentar salvar a su perro de un accidente: se electrocutó y se le cayó un horno encima

Un hombre identificado como Antonio Gonzalo Ávalos, de 68 años, y una mujer, cuyo nombre era Eusebia Ramos Soto, de 59 años, murieron en el lugar. Ambos eran de nacionalidad peruana. La hija de la pareja, Katherine Ávalos Ramos, de 34 años, viajaba en el asiento del acompañante y resultó gravemente herida. La mujer fue derivada en ambulancia al Hospital Francisco López Lima, en General Roca, pero falleció luego de ser internada.

De acuerdo con el reporte del diario Río Negro, Antonio Gonzalo Ávalos salió despedido del Volkswagen debido al impacto y su cuerpo quedó tendido en la banquina, mientras que Eusebia Ramos Soto murió en uno de los asientos traseros.

En tanto, el conductor (35), esposo de Katherine Ávalos Ramos, y la hija de este matrimonio, una adolescente de 12 años, fueron trasladados al mismo hospital que la mujer, pero solo sufrieron contusiones leves y están fuera de peligro.

Leé también: El desesperado pedido de la madre de la joven descuartizada en Córdoba: “Necesito que me ayuden”

En el lugar se presentaron los Bomberos Voluntarios de Roca, efectivos de Tránsito de la policía provincial y personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia (Siarme).

Las autoridades informaron que la familia viajaba desde Buenos Aires, hacia un destino aún no aclarado, por lo que se aguarda que el chofer declare y ofrezca más detalles de lo sucedido.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 22:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Alerta en Texas por reaparición del gusano barrenador que amenaza al sector ganadero

Portada

Descripción: El avance de este insecto parasitario representa una amenaza real tanto para el ganado como para el costo de vida de los consumidores de carne en Estados Unidos

Contenido: Después de la crisis provocada por la influenza aviar y la consecuente destrucción de aves de corral en Estados Unidos, el sector agropecuario enfrenta una nueva amenaza: el avance del gusano barrenador del ganado (New World screwworm) hacia la frontera entre Texas y México.

El riesgo de un brote de esta mosca parasitaria, erradicada en Estados Unidos desde los años 60, preocupa a productores y autoridades, quienes advierten sobre su posible impacto devastador en la ganadería y los precios de la carne.

“No podemos esperar, sería perderlo todo”, advirtió Stephen Diebel, vicepresidente de la Asociación de Ganaderos de Texas y el Suroeste, durante una audiencia reciente con legisladores estatales.

El avance del gusano barrenador —cuyo nombre científico significa “devorador de carne”— representa una amenaza real tanto para el ganado como para el costo de vida de los consumidores de carne en el país.

El gusano barrenador fue virtualmente eliminado del territorio estadounidense tras un gran esfuerzo federal iniciado luego de que la ciencia descubriera, en la década de 1950, que la radiación esteriliza eficazmente a estos insectos.

Sin embargo, la especie sigue siendo endémica en grandes regiones de Sudamérica y ha sido detectada en los últimos meses a unos 600 kilómetros de la frontera texana, impulsada por el desplazamiento masivo de animales a través del Tapón del Darién, entre Sudamérica y Centroamérica.

Según Shelbie Pippenger, productora ganadera en Texas, la llegada del barrenador resulta catastrófica para establecimientos pequeños. “Para quienes tenemos hatos reducidos, podría ser nuestro fin”, afirmó.

La gravedad del problema radica en el ciclo reproductivo del insecto: las hembras ponen hasta 400 huevos sobre heridas frescas de animales, las larvas penetran y se alimentan del tejido vivo, agravando las lesiones y multiplicando la infestación. Si no se trata, el animal puede morir en menos de dos semanas.

“No exagero si digo que parece salido de una película de terror”, aseguró Sid Miller, comisionado de Agricultura de Texas, rememorando brotes sufridos en los años 60.

En junio, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, anunció un presupuesto de 8,5 millones de dólares para instalar en Texas una planta piloto de reproducción de machos estériles de la mosca, siguiendo la técnica que logró frenar el insecto en el pasado. El objetivo es lanzar estos machos en áreas afectadas para cortar el ciclo reproductivo, ya que las hembras solo se aparean una vez en la vida.

Rollins comprometió además 21 millones de dólares para modernizar una planta en México, con el desafío de producir entre 60 y 100 millones de machos estériles semanalmente antes de finales de año.

Sin embargo, expertos reconocen que esta cifra solo cubre aproximadamente el 20% de lo que sería necesario ante un ingreso masivo del parásito. “Estamos desesperadamente cortos de producción de moscas estériles”, admitió Stephen Diebel. En los años 60 llegaron a liberarse 600 millones de esos insectos cada semana.

Frente a esta urgencia, el senador John Cornyn propuso una ley para asignar 300 millones de dólares a la construcción de una planta estadounidense capaz de producir el volumen necesario. No obstante, la votación quedó suspendida por el receso legislativo en la Cámara de Representantes.

Antes de la erradicación, los ganaderos de Estados Unidos sufrían pérdidas de hasta 20 millones de dólares anuales por muertes de animales, caída de la productividad y mayores costos veterinarios, según datos oficiales.

Ahora, el contexto es más complejo: la sequía y el precio elevado de los insumos han reducido el hato nacional al nivel más bajo desde 1952. Como resultado, el precio promedio de la carne molida alcanzó en mayo los USD 5,98 por libra. Si el gusano barrenador se establece, advierten los productores, los precios podrían aumentar aún más.

Además, la inseguridad sanitaria llevó al Departamento de Agricultura a suspender en varias ocasiones la importación de ganado mexicano, que representa cerca del 3% del stock estadounidense, debido a detecciones del parasito en Veracruz y Oaxaca.

El gobernador Greg Abbott ordenó a las autoridades estatales crear un equipo de respuesta ante la amenaza, aunque por ahora no ha confirmado si Texas financiará la construcción de su propia fábrica de moscas estériles.

“Como cuando Texas actuó solo en seguridad fronteriza, el estado puede y debe intervenir”, sostuvo Charles Maley, representante de la Asociación de Derechos de Propiedad de los Tejanos del Sur.

Por lo pronto, según cifras oficiales y proyecciones de las autoridades, el gusano barrenador podría llegar a Texas en menos de cuatro meses. Mientras tanto, ganaderos y autoridades claman por una respuesta rápida y recursos suficientes para evitar una nueva crisis en el sector cárnico norteamericano.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 22:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Cris Morena viaja a Miami junto a su familia para despedir a su nieta Mila

Portada

Descripción: El vuelo de la productora salió de Ezeiza. Se encontrará con su hijo Tomás para acompañarlo en uno de los momentos más difíciles de su vida.

Contenido: Tras confirmarse la muerte de Mila Yankelevich, Cris Morena viaja a Estados Unidos para acompañar a su hijo Tomás en uno de los momentos más difíciles de su vida.

La productora ya se encuentra en el Aeropuerto de Ezeiza, próxima a embarcar, ya que a las 22:35 sale su vuelo con destino a Miami.

Leé también: La conmovedora reacción de Pampita al enterarse de la muerte de Mila, la nieta de Cris Morena

“Los familiares se presentaron en el mostrador de Aerolíneas Argentinas para hacer el check-in mientras ella esperaba en la camioneta y, en este momento, se encuentra en la sala VIP del Aeropuerto de Ezeiza, en el primer piso”, informó desde el aeropuerto el periodista Norberto Dupesso al aire de TN en diálogo con Joni Viale y Diego Sehinkman durante el pase entre ¿La ves? y Solo una vuelta más.

Además, según informaron en el noticiero Mediodía Noticias (Eltrece), Cris reconocerá el cuerpo de la nena junto a su hijo. “Es una situación muy difícil. Cris lamentablemente tendrá que acompañar a su hijo a hacer uno de los trámites más dolorosos que puede atravesar un padre", comentaron.

Asimismo, también se confirmó que Gustavo Yankelevich, exesposo de Cris y abuelo de la nena, está viajando desde Londres hasta Miami desde que supo la noticia. Allí se reunirá con la familia para brindarles toda la contención posible en medio de esta tragedia.

En tanto, desde el ciclo informativo aseguran que el Consulado argentino en suelo norteamericano se puso a disposición de la familia para facilitar los trámites necesarios que tengan lugar en estas horas difíciles.

Mila Yankelevich, la nieta menor de Cris Morena, murió en Miami luego de que el velero en el que viajaba chocara contra una barcaza.

La trágica noticia generó una gran conmoción y miles de fanáticos se volcaron a las redes sociales de la exitosa productora para enviarle sus condolencias.

Una de las publicaciones que más dejó en shock al público fue el posteo que Cris había hecho para la pequeña Mila, en el que le dedicaba una canción muy especial: “Todo todo” de la novela Chiquititas.

Para eso, la productora había armado un video en el que recopilaba fotos de la pequeña mientras de fondo sonaba este tema y su voz en off. “Lo elegí porque yo creo que todo lo que desees con tu corazón lo vas a poder tener porque sale de tu corazón”, había dicho.

“Siempre con una sonrisa y con esa carita iluminada mirando la vida, la vida te va a devolver mucha luz y amor”, le decía Cris a la hija de Tomás Yankelevich. “Te amo con toda mi alma, te deseo todos los abrazos del mundo y todo el amor que se pueda. Siempre riéndote y libre. Abu Tití”, se lee en la publicación.

“Todo, todo, todo es tuyo si querés, ¿querés? Con una sonrisa mirá qué fácil es“, dice parte de la letra de esta canción que la productora había elegido para dedicarle a su nieta menor.

Si bien Cris Morena había subido el posteo en febrero del 2024 por el cumpleaños de su nieta menor, sus fanáticos lo encontraron este martes al enterarse de que Mila murió en Miami. “Te abrazamos Cris”, “Muchas fuerzas” y “Que en paz descanse”, son algunos de los comentarios que se pueden leer.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 22:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tres personas desaparecidas tras la explosión y el incendio de una planta de fabricación en Nebraska

Portada

Descripción: El incidente en Horizon Biofuels generó una densa columna de humo y obligó a un despliegue masivo de bomberos, quienes enfrentan riesgos extremos por la inestabilidad del edificio y la presencia de materiales inflamables

Contenido: La imagen de la torre de la planta, con su parte superior arrancada y el logotipo de un sol expuesto entre metales retorcidos y revestimientos desgarrados, ilustra la magnitud del desastre que sacudió a Fremont el martes.

Los escombros cubrían el suelo y una columna de humo se elevaba sobre la zona industrial, mientras los equipos de emergencia luchaban por controlar el incendio que siguió a la explosión en la planta Horizon Biofuels.

En medio de la devastación, la prioridad de las autoridades se centró en la búsqueda de tres personas desaparecidas, aunque la inestabilidad estructural del edificio ha impedido cualquier intento de localización.

La explosión, que se produjo poco antes del mediodía, activó una respuesta inmediata de los bomberos de Fremont. Según declaraciones del jefe de bomberos Todd Bernt recogidas por The Associated Press (AP), los equipos se enfrentaron a una situación de extrema dificultad: “Cuando llegamos al lugar, había humo denso y muchas llamas”.

El colapso de la estructura, con acero destrozado y derrumbes internos, bloqueó el acceso al interior, lo que ha imposibilitado hasta ahora la búsqueda de los desaparecidos.

El propio Bernt reconoció que, tras un primer intento de entrada, la situación obligó a solicitar el apoyo del Grupo de Trabajo Uno de Nebraska, especializado en operaciones de rescate en entornos peligrosos.

La planta Horizon Biofuels, ubicada en el extremo sur de Fremont, se dedica a la fabricación de pellets de madera para calefacción y ahumado de alimentos, así como de cama para animales.

El proceso industrial implica el almacenamiento de grandes cantidades de residuos de madera y materiales a base de alcohol, lo que ha contribuido a la intensidad del incendio. El jefe de bomberos confirmó que el fuego seguía activo en la torre de la instalación durante la tarde, y anticipó que los equipos de emergencia permanecerían en el lugar durante varios días.

El alcalde de Fremont, Joey Spellerberg, informó en una rueda de prensa que tres personas se encontraban en el edificio en el momento de la explosión, aunque no pudo aportar más detalles sobre su identidad o situación. Spellerberg subrayó la colaboración entre la patrulla estatal, el estado de Nebraska y otros organismos para evaluar la seguridad de la estructura antes de autorizar cualquier operación de búsqueda.

La fiscal del condado de Dodge, Pamela Hopkins, quien también ejerce como forense, indicó que aún no había sido requerida en su función forense y expresó su esperanza de no recibir esa llamada.

Taylor Kirklin, residente a unos 800 metros de la planta, relató que su casa se sacudió con tal fuerza que pensó que un vehículo había chocado contra el vestíbulo de la perrera familiar.

“Me levanté, miré afuera y había una enorme columna de humo”, describió Kirklin, quien añadió que la presencia de numerosas plantas industriales en la zona dificultó identificar de inmediato el origen del incidente.

En 2014, un incendio nocturno dañó el sistema eléctrico del edificio, aunque la estructura principal, compuesta por cemento en el exterior y una estructura metálica adosada, permaneció intacta, según un informe del Fremont Tribune citado por AP.

Esta vez, la magnitud de los daños ha sido considerablemente mayor, con la torre principal parcialmente destruida y el acceso bloqueado por los escombros.

La Oficina del Jefe de Bomberos del Estado de Nebraska y otras agencias trabajan en el lugar para esclarecer los hechos. El gobernador de Nebraska, Jim Pillen, manifestó en un comunicado que sigue de cerca la evolución del incidente y expresó su disposición a prestar toda la ayuda necesaria: “Nuestros pensamientos y oraciones están con todos los involucrados y estamos listos para ayudar en todo lo que podamos”.

La respuesta de la comunidad no se ha hecho esperar. Una vecina que acudió a repartir agua a los socorristas describió la escena tras la explosión como una “gran bocanada de humo negro” y expresó su deseo de que no hubiera heridos. “Somos una buena comunidad. Todos nos uniremos y nos ayudaremos mutuamente”, afirmó a los periodistas.

Fremont, con una población de 27.000 habitantes, es la sexta ciudad más grande de Nebraska y se sitúa a 52 kilómetros (32 millas) al noroeste de Omaha. El área donde se produjo la explosión está rodeada de otras plantas de fabricación y procesamiento de alimentos, lo que refuerza la preocupación por la seguridad industrial en la región. Las autoridades han reiterado que la prioridad sigue siendo la seguridad de la comunidad y el control de la situación, mientras los equipos de emergencia continúan su labor en condiciones extremadamente adversas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 22:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Autoridades mexicanas activaron la alerta preventiva por posible impacto de tsunami

Portada

Descripción: El organismo mexicano recomendó mantener a la población alejada de las playas, pues se esperan corrientes fuertes en la entrada de los puertos

Contenido: El Centro de Alertas de Tsunami de México (CAT-SEMAR) emitió este martes un alertamiento para costas de México tras el sismo de magnitud 8.7 que se registró en la península de Kamchatka, Rusia.

Para las costas mexicanas se esperan esperan alturas de 0.30 a 1.0 metro, por lo que las autoridades marítimas recomendaron aumentar la precaución a partir de la 1:00 a.m. del miércoles 30 de julio.

Los efectos del tsunami se prevén desde Ensenada, en Baja California, hasta Puerto Chiapas, incluyendo a Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerreo y Oaxaca.

El organismo mexicano recomendó mantener a la población alejada de las playas hasta la cancelación de la alerta, mientras que las embarcaciones deben extremar cuidados, pues se esperan corrientes fuertes en la entrada de los puertos.

Sin embargo, dejó en claro que las autoridades de Protección Civil no están solicitando evacuaciones de zonas costeras.

A nivel global, este sismo es el de mayor intensidad en los últimos 14 años, pues en 2011 un terremoto de magnitud 9.0 sacudió a Japón, generando un fuerte Tsunami.

Después del sismo de 8.7 en Kamchatka, autoridades de Rusia reportaron una ola de tsunami de 4 metros de altura en el distrito de Yelizovo, no obstante, no hubo víctimas y los daños materiales fueron menores.

El fuerte oleaje también se registró en costas de Japón, donde la alerta indica alejarse de las playas.

La distancia entre las costas mexicanas y la península de Kamchatka es de aproximadamente 7 mil kilómetros.

El Sistema de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos emitió un aviso por “olas de tsunami peligrosas” para las próximas tres horas en zonas costeras de Rusia, Japón, Alaska y Hawái.

Además, se activó una alerta de tsunami para Guam y otras islas de Micronesia.

En Hawái, el Departamento de Gestión de Emergencias de Honolulu ordenó la evacuación de áreas costeras y advirtió: “¡Actúa! Se esperan olas de tsunami destructivas”, según declaraciones recogidas en X.

El Servicio Geológico de Estados Unidos precisó que el sismo ocurrió a una profundidad de 19,3 km y a 126 km al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, ciudad de 165.000 habitantes en la bahía de Avacha.

En Kamchatka, el gobernador Vladimir Solodov calificó el evento como “el más fuerte en décadas de temblores” y reportó daños en una guardería, según un vídeo publicado en Telegram.

El ministro regional para situaciones de Emergencia, Sergei Lebedev, informó que el tsunami alcanzó entre 3 y 4 metros en algunas zonas y pidió a la población alejarse de la costa.

La Agencia Meteorológica de Japón ajustó su advertencia y anticipó olas de hasta 3 metros en grandes áreas costeras a partir de las 01:00 GMT.

Según la cadena NHK, el gobierno japonés emitió órdenes de evacuación en varias zonas, mientras que trabajadores y residentes en el norte de Hokkaido se desplazaron a zonas elevadas, de acuerdo con imágenes de la emisora TBS.

Un locutor de la cadena pública japonesa instó: “Por favor, evacúen rápidamente. Si pueden, diríjanse rápidamente a zonas altas y alejadas de la costa”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 21:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Azúcar y bioetanol: la zafra marca un fuerte crecimiento

Portada

Descripción: El sector sucroalcoholero muestra un avance firme en Tucumán, Salta y Jujuy, con más de 10 millones de toneladas de caña procesadas y un sostenido aporte al mercado interno y a la matriz energética renovable.

Contenido: A 107 días del inicio de la zafra 2025, los ingenios azucareros del norte argentino mantienen un ritmo de trabajo sostenido que ya supera las 10 millones de toneladas de caña procesadas.

Tucumán, Salta y Jujuy muestran un desempeño favorable tanto en la producción de azúcar como de bioetanol, consolidando el aporte del sector a las economías regionales y al abastecimiento de biocombustibles.

Leé también: La cadena del maíz destacó la baja de retenciones como “motor para el desarrollo productivo”

La provincia de Tucumán lidera la actividad con un 42% de avance en la molienda, según datos del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol (IPAAT).

Los 14 ingenios en funcionamiento procesaron 7.790.699 toneladas de caña, un 7% más que en el mismo período del año pasado.

Leé también:María “Pilu” Giraudo asume la presidencia del SENASA tras la renuncia de Pablo Cortese

En producción de azúcar físico, la campaña ya alcanzó las 508.777 toneladas, desglosadas en azúcar blanco tipo A (324.652 t), azúcar crudo (124.326 t), refinado (43.154 t) y orgánico (16.645 t).

En paralelo, las diez destilerías tucumanas llevan 91 días de actividad y generaron 120.198.313 litros de alcohol hidratado, con un incremento interanual del 10%.

De ese total, más de 69 millones de litros fueron deshidratados para su uso en biocombustibles, cumpliendo los compromisos asumidos por el sector industrial y fortaleciendo la provisión de energía renovable.

En el NOA, los ingenios de Salta y Jujuy también muestran números sólidos. Las cinco plantas industriales en conjunto llevan procesadas 2.398.639 toneladas de caña, un 28% del volumen estimado para toda la campaña.

La producción de azúcar físico llegó a 145.379 toneladas, mientras que en alcohol se alcanzaron 66.928.657 litros, de los cuales el 77% fue destinado a la mezcla con combustibles fósiles.

Leé también: Javier Milei en la Rural: de las palabras a los hechos

Sumando las tres provincias, la zafra 2025 acumula hasta el momento 10.189.338 toneladas de caña molida, 654.156 toneladas de azúcar físico y 187.126.970 litros de alcohol hidratado.

Estos números confirman el buen desempeño de una industria que, además de aportar al consumo interno, sostiene miles de empleos y dinamiza la economía del norte del país.

Con un crecimiento sostenido en producción y una participación cada vez más relevante en la matriz energética, el sector sucroalcoholero argentino reafirma su rol estratégico, tanto en el mercado alimenticio como en el desarrollo de biocombustibles para un futuro más sustentable.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 21:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

SpaceX presentó su nueva versión de Starship, su nave insignia para futuras misiones a Marte

Portada

Descripción: La compañía de Elon Musk traslada su prototipo Starship V2 a la base de Texas e inicia pruebas con la mira puesta en misiones al planeta rojo antes de 2030

Contenido: SpaceX trasladó un nuevo prototipo de su nave Starship a su base de operaciones en Texas para iniciar una serie de pruebas previas al lanzamiento. El modelo, descrito por el CEO Elon Musk como la "V2 Starship“, es el avance más reciente en el programa de cohetes que Musk espera utilizar para llevar una misión tripulada al planeta Marte.

En una actualización publicada el lunes 28 de julio, SpaceX difundió imágenes donde se observa el traslado de la V2 Starship en una plataforma móvil hacia la torre de lanzamiento en la base de South Texas, principal sitio de pruebas y operaciones de la empresa desde 2014.

Elon Musk acompañó la publicación con una declaración breve, pero significativa: “Esperamos que la siguiente versión, la V3, esté lista para ser lanzada a finales de este año”.

El desarrollo de la Starship representa un hito dentro de la industria aeroespacial por tratarse del único vehículo superpesado, privado, y completamente reutilizable cuya fabricación y pruebas se desarrollan activamente en la actualidad.

Su progreso puede incidir de manera sustancial en la planificación de agencias como NASA, que considera a SpaceX uno de sus contratistas clave para el futuro de la exploración espacial estadounidense.

De acuerdo con la empresa, si el cohete resulta exitoso podría “reducir drásticamente el costo de poner cargas en órbita y permitir misiones ambiciosas como el programa lunar Artemis y la eventual creación de una colonia humana en Marte”.

Además de su prometida reutilización, la nave tiene el potencial de generar cambios radicales en el acceso a órbita. Según una declaración oficial de SpaceX, “la expansión de la producción y las operaciones de lanzamiento de Starship en Florida permitirá a SpaceX incrementar significativamente las tasas de fabricación y vuelo de Starship, que será el primer vehículo de lanzamiento totalmente reutilizable y rápido en la historia”.

El comunicado resalta la importancia de este desarrollo para la seguridad nacional, la ciencia y el liderazgo estadounidense en el sector espacial: “el acceso al espacio es una necesidad crítica y creciente para la seguridad nacional de Estados Unidos, el liderazgo científico, los objetivos de exploración del país y el crecimiento de la economía. Starship será, en última instancia, responsable de enviar millones de toneladas de carga a Marte, construyendo una ciudad autosustentable para convertir a la humanidad en una especie multiplanetaria”.

Elon Musk y su equipo mantienen como principal objetivo a largo plazo que la serie Starship sirva para establecer una presencia humana permanente en el planeta rojo.

En la hoja de ruta de la compañía, el primer paso supone enviar cinco naves en una misión de prueba no tripulada durante la alineación planetaria prevista para 2026. En ese viaje inicial, se espera ensayar la trayectoria, la inserción orbital y el descenso automático.

Las siguientes etapas, proyectadas para la ventana 2028-2029, contemplan el lanzamiento de hasta veinte Starships con equipos e infraestructura destinada a preparar el terreno para un posterior alunizaje humano en Marte, previsto para ocurrir entre 2030 y 2031. Esto incluye el traslado de materiales, módulos habitacionales y suministros que permitan condiciones mínimas para una estadía prolongada.

El último gran ensayo de SpaceX no estuvo exento de problemas. En junio, una explosión durante una prueba de ignición estática afectó a uno de los cohetes Starship.

Tras investigar el incidente, la empresa identificó una falla en el tanque de nitrógeno presurizado ubicado en la punta de la nave. De acuerdo con SpaceX, el incidente permitió detectar un punto crítico en la ingeniería del vehículo y ajustar los procesos antes de iniciar nuevas pruebas de vuelo.

Mientras el equipo técnico realiza los preparativos para los próximos ensayos en Texas, la expectativa en la comunidad aeroespacial crece ante la promesa de la Starship como el motor de una nueva era para la presencia humana fuera de la Tierra. El siguiente lanzamiento tripulado de una misión SpaceX está programado para agosto, aunque será con otra nave de la compañía.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 21:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Radiografía del trágico accidente de Miami Beach en el que murió Mila Yankelevich

Portada

Descripción: Todo ocurrió el lunes a las 11 de la mañana frente Hibiscus Island, en la Bahía de Biscayne, cuando una barcaza impactó contra el velero en el que iba la nieta de Cris Morena.

Contenido: Mientras avanza la investigación de la Guarda Costera, sigue la conmoción por el trágico accidente en Miami Beach en el que una barcaza embistió a un velero y se cobró la vida de Mila Yankelevich -la nieta de siete años de Cris Morena- y de otra nena argentina.

De acuerdo a lo que trascendió hasta el momento, el bote deportivo zarpó 11:15 (hora local) al comando de una instructora de 19 años, con cinco chicos a bordo, de entre siete y 13 años a bordo; entre ellos, Mila.

Leé también: La Guardia Costera de Miami dio detalles del accidente en el que murió Mila Yankelevich: “Le debemos una explicación a la familia”

El velero avanzó algunos metros cuando la barcaza -que llevaba una grúa alquilada y era empujada por un remolcador- lo embistió frente Hibiscus Island, en la Bahía de Biscayne. Según las imágenes del momento, el velero quedó debajo de la proa de la otra embarcación.

A raíz de la fuerte colisión, todos los ocupantes del bote deportivo cayeron al agua. Mila, hija de Tomás Yankelevich, llegó sin vida al hospital, al igual que otra de las nenas. Dos compañeras, de ocho y 11 años, permanecen internadas en estado crítico. La instructora y una chica de 12 años están fuera de peligro.

Las autoridades señalaron que el grupo formaba parte de un campamento de verano de la Miami Youth Sailing Foundation, una organización local dedicada a la enseñanza de navegación para chicos.

“Hay que saber si todos sabían navegar. Una instructora de 19 años puede tener vasta experiencia, pero podía ir distraída -señaló el perito naval Marcelo Sarpero en Telenoche-. Sería ideal salir con un dispositivo de autoflotación, que es más cómodo que el chaleco de salvación y amortigua los golpes, pero evidentemente no lo tenían”.

Leé también: Tragedia en Miami: qué se sabe del accidente en el que murió Mila Yankelevich y adónde apunta la investigación

A su vez, advirtió sobre una “sucesión de errores” que habrían cometido ambas embarcaciones. Por un lado, indicó que el velero iba sobrecargado y que la instructora pudo distraerse al volante, mientras que la barcaza navegaba a mucha velocidad y no contaba con un vigía en la proa que comunicara al capitán la eventual ubicación de otra embarcación.

La Guardia Costera y la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida iniciaron una investigación para determinar cómo se produjo el incidente.

El comandante Frank Florio, jefe del sector Miami de la Guardia Costera, expresó: “Nuestros corazones están con las familias de quienes perdieron la vida y con todos los afectados por esta tragedia. Incidentes como este dejan una marca imborrable en nuestra comunidad marítima y refuerzan la importancia de aprender de cada pérdida. Vamos a realizar una investigación exhaustiva para determinar los factores causales y buscar medidas que ayuden a prevenir tragedias similares en el futuro”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 21:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Glosario de tecnología: qué significa Sistema de archivos

Portada

Descripción: Con el paso de los años y el desarrollo de la tecnología se han creado nuevas formas de almacenar información

Contenido: En las últimas décadas la tecnología no solo se convirtió en una herramienta básica, sino en parte de nuestra vida diaria, al punto de que es casi imposible imaginar cómo sería realizar labores sin ella.

Sin duda, la pandemia de COVID-19 impulsó a partir del 2020 que en todo el mundo las personas se aproximaron más al internet de las cosas, para a su vez, acercarse a las personas con las que se tuvieron que alejar físicamente. De repente, hasta los más renuentes se acercaron a la tecnología y tuvieron que aprender a usarla para sacarle provecho.

Sin embargo, las cosas no terminaron con la pandemia. Ha quedado más que claro que la tecnología no solo seguirá en nuestra vida, si no que seguirá tomando importancia en la forma en que realizamos todas nuestras actividades, por ello es necesario que nuestro entendimiento y conocimiento siga ampliándose para evitar quedar rezagados.

Un sistema de archivos es un conjunto de estructuras y reglas definidas para almacenar, organizar y acceder a los datos en un dispositivo de almacenamiento, como un disco duro o una tarjeta de memoria. Estas estructuras incluyen la partición del disco duro, la jerarquía de carpetas y los nombres de los archivos. El acceso a los archivos se hace mediante el uso del sistema operativo.

Los sistemas de archivos son una parte importante de cualquier sistema informático. Estos nos permiten almacenar y administrar todos nuestros datos para que los podamos encontrar, organizar y usar en el momento adecuado.

Un sistema de archivos es una estructura de organización que permite almacenar, organizar y acceder a los archivos en un dispositivo. Esta estructura se encuentra en todos los dispositivos informáticos, desde teléfonos inteligentes hasta servidores empresariales. El sistema de archivos determina cómo se almacenan y recuperan los datos, así como el tipo de información que se puede guardar. En este sentido, los sistemas de archivos tienen varios usos importantes:

A continuación se presenta una lista de los principales sistemas de archivos:

Cada uno de estos sistemas ofrece diferentes características e implementaciones únicas que los hacen adecuados para determinadas situaciones o necesidades particulares. Por lo tanto, se recomienda investigar cuidadosamente antes de decidir qué sistema usar dependiendo del dispositivo o plataforma a la que se desea acceder

Existen diferentes tipos de sistemas de archivos, cada uno con sus propias características y ventajas.

A continuación se presentan algunos ejemplos:

FAT32 . Es el formato más antiguo y comúnmente utilizado para discos duros y memorias flash. Tiene un límite de tamaño para los archivos y carpetas individuales, lo que lo hace inadecuado para grandes cantidades de datos.

NTFS . Está diseñado principalmente para Windows NT/2000/XP/Vista/7/8/10. Ofrece muchas características avanzadas que permiten el acceso seguro a los archivos, el control de versiones y la compresión de datos entre otras cosas.

HFS+ . Está diseñado para Mac OS X 10.0 o posterior y es compatible con todas las versiones anteriores desde System 1 hasta Mac OS 9. Soporta la seguridad basada en permisos, así como la compresión de datos nativa del sistema operativo Mac OS X.

Ext4 . Es un sistema de archivos Linux avanzado que ofrece mejoras significativas en comparación con las versiones anteriores (ext2 y ext3). Entre sus características destacan la compatibilidad mejorada con dispositivos flash USB, así como mayor rendimiento y fiabilidad en situaciones críticas como fallas del sistema o pérdida repentina del suministro eléctrico.

ExFAT . Está diseñado para ser compatible con varios sistemas operativos, incluyendo Windows XP/Vista/7/8/10, Mac OS X 10.6 o superior e incluso algunas distribuciones Linux más recientes (como CentOS 6). Ofrece mejor rendimiento que FAT32 pero no tiene mucha compatibilidad con herramientas avanzadas como el controlador RAID u otros dispositivos externos avanzados.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 21:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

El desesperado pedido de la madre de la joven descuartizada en Córdoba: “Necesito que me ayuden”

Portada

Descripción: Mientras la policía continúa con los rastrillajes, la familia de Brenda Torres vive un calvario: “No me la den en pedazos, necesito velar a mi hija”.

Contenido: A medida que avanza la investigación del crimen de Brenda Torres, la joven que fue descuartizada en Córdoba, su madre hizo un fuerte pedido en medio del dolor de la familia. “No me la estén dando en pedazos o cuotas, necesito velar a mi hija”, indicó Graciela Paredes.

El primer hallazgo se produjo el viernes, cuando el sereno Ramón Ramírez encontró restos humanos en bolsas de residuos cerca de la obra en construcción donde trabaja: allí estaban los brazos y manos.

Leé también: “Siempre quise que salieras de todo eso”: la dura despedida de una amiga de la joven descuartizada en Córdoba

Por otra parte, el lunes se encontraron las piernas a 500 metros del lugar del hallazgo anterior. Los restos estaban en bolsas de consorcio en la colectora de la avenida Cárcano al 250, en el anillo externo de la avenida de Circunvalación de la ciudad de Córdoba. La policía aún trabaja para localizar el resto del cuerpo.

“Para mi hija quiero justicia y los que no han hecho, pero saben de algo necesito que me ayuden y no tengan miedo”, exigió la mamá de la víctima en diálogo con Arriba Córdoba. Y sumó: “No tengo palabras, no sé qué hablar ni qué decir. Necesito a mi hija y que hagan todo lo que tienen que hacer”.

Con el correr de los días, se confirmó que la joven tenía problemas de consumo de drogas y que vivía en situación de calle desde hacía dos años. “Era enferma de la droga, he ido a pedir ayuda y jamás me ayudaron y hoy llegamos a esto”, reclamó Paredes.

Ramón Ramírez trabaja como sereno en una obra en construcción ubicada sobre la calle Ramón Cárcano al 800, en el barrio Chateau Carreras de Córdoba.

El viernes llegó a su trabajo como cualquier otro día y descubrió la escena de terror. “Salí a las 9, andaba por el terreno buscando cardos, siempre ando por la orilla porque tiran basura. Ahí encontré una bolsa negra que el jueves a las 16 no estaba”, contó a Telenoche.

El hombre indicó que empezó a romper la bolsa para ver qué había adentro y primero encontró una venda con sangre. "Lo primero que pensé es que era una criatura", explicó.

Leé también: El inquietante posteo de la joven descuartizada en Córdoba que se volvió viral tras su asesinato

“Seguí sacando, parecía carne de chancho hasta que vi un brazo. Cuando vi la mano llamé al capataz y le dije lo que estaba pasando”, relató Ramírez sobre el momento en que se dio cuenta de que era un cuerpo humano.

El sereno reconoció que al ver los restos humanos le subió la presión. “Me puse mal porque nunca vi algo así”, explicó en la entrevista.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 21:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

De sumar miembros a la Corte al financiamiento universitario: los debates incómodos para Milei que prepara el kirchnerismo

Portada

Descripción: El peronismo quiere que los bloques oficialistas negocien algunos proyectos antes de las elecciones. Intentará avanzar después de las vacaciones de invierno.

Contenido: Tras el receso de invierno, la oposición intentará recuperar el control de la agenda de los debates parlamentarios.

El bloque kirchnerista del Senado buscará volver a tratar la ampliación de la Corte Suprema de Justicia, y en Diputados los proyectos de financiamiento universitario y más recursos para el Hospital Garrahan.

Leé también: Congreso: la oposición espera el veto de Milei a las jubilaciones y prepara nuevos proyectos incómodos para el Gobierno

Para avanzar con esas iniciativas necesita alcanzar un acuerdo con otros bloques y en el caso de la cantidad de miembros del máximo tribunal, también con el oficialismo.

Según pudo saber TN, el kirchnerismo quiere volver a tratar la ampliación de la Corte Suprema, pero también la composición. Las negociaciones están en marcha.

José Mayans, presidente del bloque Frente Nacional y Popular, es uno de los encargados de tender puentes. Sus contactos son frecuentes con diferentes líderes de la oposición. Además, aceleró el acercamiento con Casa Rosada.

“Nosotros tenemos 34 senadores y tenemos que sumar 14 más para tener dos tercios, por eso tiene que haber un acuerdo”, dijo Mayans a TN.

Ninguna propuesta lograría imponerse sin acuerdo político del oficialismo y la oposición. Por eso, el diálogo es frecuente.

Lo que busca el kirchnerismo es que el máximo tribunal esté compuesto por nueve jueces. Es decir, que se deberían elegir a seis. La propuesta que hace es que el oficialismo postule tres nombres y la oposición los otros tres.

Además, bajo esa premisa, dejaría en manos de La Libertad Avanza y sus bloques aliados, como el PRO, la facultad de nominar al procurador general y al defensor oficial, explicó Mayans.

El también vicepresidente del Partido Justicialista, que tomó mayor protagonismo partidario tras la detención de Cristina Kirchner, presiona para que el tema se empiece a debatir la semana próxima, pero el Gobierno no quiere tratarlo hasta después de las elecciones. Ya sufrió un duro revés cuando el Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, que Milei había designado por decreto.

Leé también: El Gobierno afina su estrategia y mantiene una doble negociación para asegurar los vetos de Milei en el Congreso

“Aspiramos a algo racional, a un acuerdo político para dejar de usar a la Justicia en la política, a normalizar la Corte Suprema y que el Consejo de la Magistratura funcione como corresponde. Hay que arreglar todo eso", afirmó Mayans.

Si llega a un acuerdo con el oficialismo, el bloque kirchnerista quiere postular a tres mujeres para “equilibrar” la Corte. Piensan en “mujeres idóneas, que jerarquicen a la Justicia”, para que sus candidaturas no puedan ser impugnadas.

Más allá de la Corte Suprema, al Gobierno le preocupa que avancen proyectos que afecten el equilibrio fiscal.

Milei tiene preparada la lapicera para vetarlos, pero para sostener esa decisión necesita del apoyo de los bloques aliados. El primer test lo pasará cuando vete el aumento de las jubilaciones.

El oficialismo confía en que el recambio de legisladores de octubre le dará mayor margen de maniobra, pero ni aun ganando en todas las provincias conseguiría la mayoría suficiente como para manejar el Congreso sin acuerdos.

En ese contexto es que el peronismo apura el debate de otros dos proyectos incómodos para el equilibrio fiscal. Por un lado, un nuevo presupuesto universitario, que incluye la reapertura de paritarias; más recursos para gastos operativos, becas, desarrollo científico, y la creación de un fondo de $10.000 millones, actualizado por IPC, para fomentar el ingreso a carreras estratégicas.

Leé también: Amenazas de ruptura en el PJ: la interna de Kicillof con Máximo Kirchner no se resuelve y recrudece la disputa entre Massa y Grabois

Por otro lado, el proyecto de Emergencia en Salud Pediátrica, en línea con el reclamo de los trabajadores del Hospital Garrahan, que asegura recursos hasta diciembre de 2027 para la compra de insumos, obras de infraestructura, pago del personal y compra de medicamentos. También propone una recomposición salarial.

La Cámara de Diputados emplazó a las comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda a tratar ambas iniciativas y lograron finalmente obtener dictamen de mayoría. Ahora, resta el debate en el recinto.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 21:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Los motivos que complican el debut de Rodrigo De Paul en Inter Miami y le impiden entrenar junto a Messi

Portada

Descripción: El Motorcito fue presentado en las Garzas pero todavía no se sabe cuándo podría jugar su primer partido junto al astro rosarino.

Contenido: Rodrigo De Paul es el flamante refuerzo de Inter Miami. Sin embargo, el campeón del mundo todavía no pudo compartir un entrenamiento con Lionel Messi y se perderá el encuentro de este miércoles en el debut en la Leagues Cup por una insólita razón.

Leé también: La reacción del Dibu Martínez a la presentación de Rodrigo De Paul en Inter Miami

El problema que frena el debut de De Paul es que todavía no recibió su visa de trabajo. Por ese inconveniente todavía no entrenó junto a sus compañeros en la previa al duelo frente al Altas de México.

El Inter Miami jugará el miércoles en el Chase Stadium por la primera fecha de la competencia que reúne a equipos de Estados Unidos y México. De Paul no podrá participar.

Ante esta situación, Javier Mascherano brindó una conferencia de prensa donde dio más detalles sobre el futuro cercano del ex-Atlético de Madrid.

“No puede entrenar con el grupo. Está entrenando diferenciado, por su cuenta, no en el club. Ha estado entrenando en las últimas semanas, se encuentra bien físicamente. Cuando tenga los permisos para poder trabajar y jugar acá lo incorporaré”, explicó.

Inter Miami y Atlas se miden en la primera fecha de la Leagues Cup 2025 el miércoles en el Chase Stadium a partir de las 20.30 (horario argentino) y se podrá ver a través de la plataforma Apple TV.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 21:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Ivana Nadal deslumbró en sus historias de Instagram con una microbikini bicolor en blanco y negro

Portada

Descripción: Posó para la cámara con un traje de baño de dos piezas de base negra con breteles y vivos blancos.

Contenido: Ivana Nadal compartió una postal en sus historias de Instagram que rápidamente captó la atención de sus seguidores. Desde un rincón de descanso con fondo de piedra y luz natural, posó sobre un sillón gris luciendo un look veraniego que no pasó par nada desapercibido.

La influencer eligió una microbikini bicolor de diseño minimalista: el corpiño es de formato rectangular, en negro con breteles anchos blancos, y la bombacha, también blanca, es diminuta y se ajusta con tiritas finas a los costados.

Leé también: Nati Jota se fotografió frente al espejo en ropa interior y lo compartió en sus historias de Instagram

A modo de complemento, sumó un buzo negro con inscripciones blancas, que llevó abierto sobre los hombros.

El estilismo se completó con unos anteojos de sol rectangulares de marco blanco con detalles dorados, un collar delicado y anillos finos. Con el pelo suelto y ondulado, Nadal se mostró relajada y sensual, en una pose recostada y con mirada directa a cámara.

Fiel a su estilo, no hizo comentarios sobre la foto, pero acompañó la publicación con una serie de emojis: una reina, una serpiente, labios y un cohete.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 21:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Pamela Anderson y Liam Neeson viven el romance menos pensado: la historia de amor que empezó en un set

Portada

Descripción: Una fuente cercana a la pareja reveló a People que la química entre ambos actores traspasó la pantalla durante el rodaje de la nueva versión de “La pistola desnuda”.

Contenido: Todo indica que la complicidad que Pamela Anderson y Liam Neeson mostraron en la nueva versión de La pistola desnuda no quedó únicamente en la ficción. De acuerdo con una persona cercana a la producción, que habló con People, el romance entre las estrellas es un hecho. “Es sincero y está claro que están enamorados el uno del otro”, remarcó.

Neeson, de 73 años, y Anderson, de 58, compartieron mucho tiempo durante la promoción de la comedia que se estrenará el 31 de julio en la Argentina. Según la misma fuente, ambos “están disfrutando de la compañía mutua”, aunque los representantes de los actores no dieron declaraciones al respecto.

Leé también: Jamie Lee Curtis condenó la obsesión de Hollywood por las cirugías estéticas: “Hay generaciones desfiguradas”

La especulación sobre la relación se intensificó el 28 de julio en el estreno neoyorquino del film, donde las dos estrellas posaron en la alfombra roja junto a sus hijos. Anderson estuvo acompañada por Brandon (29) y Dylan (27), fruto de su relación con Tommy Lee, mientras que Neeson asistió con Micheál (30) y Daniel (28), sus hijos con la fallecida actriz Natasha Richardson.

Un día después, el dúo visitó el programa Today y protagonizó un momento divertido cuando simularon haber sido captados besándose en vivo. Incluso, durante la presentación en Londres el 22 de julio, Anderson no dudó en darle un beso en la mejilla al actor irlandés frente a las cámaras.

Aunque este acercamiento parece reciente, las declaraciones de ambos dejan ver que su vínculo venía gestándose desde el rodaje.

En octubre pasado, Neeson confesó a People: “Estoy locamente enamorado de ella. Es fantástica para trabajar, muy divertida y humilde”. Anderson, por su parte, no escatimó elogios: “Es un caballero perfecto, alguien que saca lo mejor de uno con respeto y amabilidad. Fue un honor trabajar con él”.

En entrevistas previas, la actriz canadiense-estadounidense había descrito a Neeson como “un amigo para siempre” y reconoció que comparten afinidades por la literatura y las cenas tranquilas, algo que los unió fuera del set.

En La pistola desnuda, Neeson asume el papel del teniente Frank Drebin Jr., hijo del legendario personaje interpretado por Leslie Nielsen, mientras que Anderson interpreta a su interés amoroso, Beth.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 21:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

El massismo destroza a Grabois y expone la interna de un peronismo cada vez más frágil

Portada

Descripción: La disputa dejó al descubierto el desgaste de una figura política que ya no genera confianza ni adentro ni afuera del PJ. Y menos aún en el votante. Mientras tanto, Milei no debe confundir aliados con adversarios, en una batalla que sigue siendo con el pasado.

Contenido: La historia es conocida. Juancito, el pastor, grita que viene el lobo. Alarmado, el pueblo corre a protegerlo. Pero no hay lobo. Juancito vuelve a gritar: “Ahora sí, el lobo viene a comerme”. Otra vez el pueblo acude y otra vez, no hay lobo. Finalmente, el lobo llega de verdad. Ataca al pastor. Juancito grita, desesperado, que lo están atacando. Pero esta vez nadie le cree. El pueblo se burla. Están cansados. El lobo lo devora.

Fin de la historia.

La moraleja es clara: la gente se cansa de los mentirosos. La paciencia tiene un límite. Y cuando ese límite se cruza, el mentiroso queda solo. Nadie lo defiende, nadie lo escucha, nadie le cree. Y lo peor: termina mal.

Leé también: Sin resolver la interna de Kicillof con Máximo Kirchner, recrudece en el PJ la pelea entre Massa y Grabois

Juan Grabois tiene exactamente ese problema: ya nadie le cree. Como Juancito, el pastor mentiroso, agotó la confianza. En 2023 fue una máquina de insultar a Sergio Massa. Lo acusaba de vendepatria, lo destrataba en público, lo ninguneaba como dirigente. Sin embargo, terminó militándolo. Terminó llamando a votarlo. Terminó siendo parte de la campaña del mismo hombre al que había denigrado durante meses.

Hoy lo enfrenta otra vez. Y el que responde no es Milei ni un opositor: es Sebastián Galmarini, cuñado de Massa. “Grabois, sos mentiroso, delirante e inútil”, escribió. Y no se quedó ahí. Le recordó que Massa lo superó fácil en las PASO. Que no gana ni una sociedad de fomento. Y que sus apoderados estuvieron presentes cuando todos acordaron ir juntos en septiembre y octubre.

¿La verdad? Galmarini tiene razón. Porque Grabois ya lo hizo antes. Ya jugó a ser el indignado, el outsider, el combativo. Y ya terminó arreglando, pactando y ocupando lugares en las listas. Su historia es repetitiva: amaga con romper, amenaza con irse, pero al final negocia. Siempre negocia.

Lo hizo también con el gobierno de Larreta. Recibió millones del Estado para financiar cooperativas vinculadas a su espacio. La semana pasada, Jorge Macri anunció que dejará de financiar el traslado de cartoneros vinculados a Grabois en la Ciudad de Buenos Aires. ¿Cuánto ponía Larreta? $6000 millones. Así funciona. Doble discurso, doble cara. Y ya nadie se sorprende.

Leé también: Mientras se ocupa de perseguir al excomisario Bondarenko, Kicillof deja sin recursos a la Policía bonaerense

Pero el problema no termina en Grabois. Es más profundo. Y tiene que ver con un error estratégico que se repite desde hace años: subestimar al votante. Subestimar al pueblo.

Hace unos días, Roberto Navarro explicó por qué ganó Milei con una frase brutal: “Porque la gente es pelotuda”. Esa frase lo resume todo. No entienden por qué pierden elecciones. Y en lugar de revisar sus errores, insultan al electorado.

El problema es que esa mirada condescendiente ya no funciona. La gente está harta. Harta de los que se creen moralmente superiores. Harta de los que le echan la culpa al votante por los resultados. Harta de los que creen que si gana el otro es porque la sociedad se volvió estúpida.

La realidad es otra. La gente votó a Milei por hastío. Porque el modelo anterior la dejó destruida. Porque el último gobierno peronista le prohibió trabajar, cerrar su negocio, enterrar a sus muertos. Y mientras tanto, hacían fiestas en Olivos. Mientras vos llorabas a tu abuelo por Zoom, ellos brindaban con champagne.

Y encima, dejaron una inflación del 200% y un dólar que pasó de $60 a $1200. Y todavía tienen la cara de decir que “la gente votó mal”.

No. La gente no es tonta. La gente se cansó, no quiere vivir mal. La gente no quiere que la ninguneen más, ni que la traten como una masa sin pensamiento. Por eso votó como votó.

¿Eso hace bueno a Milei?

No. Milei no tiene el cielo ganado. De hecho, tiene una responsabilidad enorme sobre sus hombros. Está gobernando sobre una base de bronca social que puede explotar si no da resultados.

Pero Milei también se equivoca. No por su tono, ni por sus formas. El problema no es que grite o que insulte. El problema es que confronta con quien no debería. La confrontación con el populismo es válida, lógica, necesaria. Es contra un modelo que llevó al país a la decadencia: más emisión, más inflación, más planes, más impuestos, más cepos.

Pero... ¿por qué pelearse con sus propios aliados? ¿Por qué atacar a Victoria Villarruel, a Jorge Macri, al gobernador de Córdoba, al de Corrientes? Esa confrontación no tiene sentido. Desgasta, divide. Aísla.

Leé también: Menos pelea y más gestión: la lección que Milei debería aplicar con Villarruel

Milei debe entender que la confrontación real no es interna. No es contra quienes -aunque con matices- están dispuestos a acompañar. La verdadera confrontación es con el sistema que quebró al país.

La verdadera amenaza no está adentro: está afuera. En los que quieren que todo siga igual. En los que siguen vendiendo humo. En los que gritan “¡viene el lobo!” cuando les conviene. En los que se visten de pueblo pero viven del Estado.

El verdadero enemigo sigue siendo el pastor mentiroso.

Opiniones libres; hechos sagrados.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 21:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Dolor en el velatorio de la “Locomotora” Oliveras: familiares y fanáticos le dieron el último adiós en Santa Fe

Portada

Descripción: La jujeña tenía 47 años y murió este lunes tras haber sufrido un ACV dos semanas atrás.

Contenido: Familiares y fanáticos le dieron el último adiós este martes a Alejandra “Locomotora” Oliveras en el velatorio que se desarrolló en la Legislatura de Santa Fe. La exboxeadora murió este lunes a los 47 años luego de haber estado dos semanas internada en el hospital José María Cullen de Santa Fe tras haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico.

Leé también:“Locomotora” Oliveras fue mamá joven, sufrió violencia de género y el boxeo le permitió enfrentar a su agresor

La familia de la exboxeadora e ícono del deporte argentino organizó un velatorio abierto al público que se extendió desde las 17 hasta las 21. Antes, desde las 7 hasta las 16, la jujeña había sido despedida por sus seres queridos en una ceremonia privada.

Desde las 16, los fanáticos empezaron a hacer fila fuera del recinto y media hora después llegó el féretro, cubierto por una bandera argentina. En ese momento todos los presentes se unieron en un sentido aplauso.

Entre los asistentes estuvo el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, que se mostró junto a los hijos de la exboxeadora.

Por otro lado, tras la muerte de la “Locomotora” el lunes, el Gobierno de la provincia de Santa Fe había decretado tres días de duelo. La exdeportista de 47 años había accedido a una banca en la convención que iba a reformar la Constitución provincial, pero nunca pudo asumir por haber sufrido el ACV.

El decreto firmado por el gobernador Pullaro dispuso que la Bandera Nacional y de la Provincia de Santa Fe, permanezcan a media asta en todos los edificios públicos provinciales durante el período de duelo.

Oliveras había sido electa por la lista Frente de la Esperanza para integrar la convención para la reforma de la Constitución de Santa Fe que empezó a sesionar el lunes 14 de julio. Debido a su internación, no pudo asumir el cargo.

Oliveras nació en Jujuy, fue mamá adolescente y encontró en el boxeo una salida a la pobreza y la violencia. Se retiró en 2017, pero nunca se alejó del ojo público. De carisma arrollador y personalidad imparable, dejó una huella imborrable en el deporte argentino. Ella misma lo decía sin vueltas: “Soy una Rocky mujer, pero de verdad”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

En lencería transparente con bordados de flores, Romina Malaspina causó sensación en las redes

Portada

Descripción: Compartió una foto en ropa interior celeste en sus historias de Instagram y marcó tendencia.

Contenido: Romina Malaspina volvió a encender las redes sociales con una apuesta audaz y llamativa. La modelo posó en lencería transparente con delicados bordados florales y causó sensación entre sus seguidores de Instagram, que no tardaron en reaccionar a la publicación con miles de likes y comentarios. Siempre activa en la red social, reafirmó su perfil provocador con una de sus apuestas más osadas.

¿Los detalles? Se mostró con un conjunto de dos piezas en celeste pastel. El corpiño tiene taza y breteles finos. La bombacha, en tanto, es tiro alto, colaless y cuenta con tiritas regulables a ambos lados de las caderas.

Leé también: Nati Jota se fotografió frente al espejo en ropa interior y lo compartió en sus historias de Instagram

En cuanto al beauty look, optó por llevar el pelo suelto con ondas naturales y un make up llamativo a base de rubor, bronzer y labial rosa con acabado mate. También llevó los ojos delineados de negro con máscara de pestañas al tono.

¿Qué te pareció su look?

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Ganó la Eurocopa femenina, festejó un gol como Cristiano Ronaldo, pero detrás había una historia vinculada con Messi

Portada

Descripción: Chloe Kelly, de la selección de Inglaterra, aclaró un debate que se formó en las redes sociales luego de la celebración de su conquista frente a Italia

Contenido: “Tranquilo, lo tenemos controlado“. Con esas palabras, Chloe Kelly disipó cualquier especulación sobre el significado de su festejo tras marcar el gol decisivo en la semifinal de la Eurocopa femenina frente a Italia.

La delantera del Arsenal explicó, tras el encuentro, que su gesto no pretendía emular a Cristiano Ronaldo, a pesar de que numerosos simpatizantes lo interpretaron como un homenaje al célebre “Calma, calma" del legendario portugués. “No estaba pensando en Cristiano Ronaldo. Además, prefiero a Messi”, afirmó la estrella británica dejando clara su preferencia futbolística y el verdadero sentido de su reacción.

El partido, que mantuvo la tensión hasta el último instante, se resolvió en el minuto 119, cuando Kelly envió el la pelota al fondo de la red y selló la clasificación de Inglaterra para la final. La escena de la atacante celebrando su tanto se viralizó de inmediato, alimentando el debate sobre si su gesto imitaba el famoso gesto de CR7. Sin embargo, la propia protagonista se encargó de matizar la situación al término del encuentro, subrayando que su mensaje era de serenidad y confianza para su equipo.

La actuación de Kelly no solo resultó determinante en el marcador, sino que también evidenció su temple en los momentos de máxima presión. Su gol en el tiempo de descuento, a escasos segundos del final, se convirtió en uno de los momentos más recordados del torneo internacional.

La explicación posterior de la jugadora, en la que insistió en que su celebración respondía a una consigna interna de tranquilidad, aportó una nueva dimensión a la narrativa del partido y desvió el foco de la comparación con figuras masculinas del fútbol mundial.

“Sigan apuntando a las estrellas“, fue otra de las frases que dijo cuando consagró al combinado británico, tras vencer a España en la final del certamen continental.

La delantera no solo fue protagonista en la tanda de penales, sino que también ofreció una asistencia clave durante el encuentro, consolidando su papel como referente en el fútbol europeo. En declaraciones a la cadena ITV, Kelly expresó su satisfacción por formar parte de un grupo al que calificó como “mágico”, subrayando el carácter y la identidad del equipo inglés.

La final, disputada con intensidad, se resolvió tras un empate 1-1 en el tiempo reglamentario y una tanda de penales en la que las de Reino Unido se impusieron 3 a 1. Kelly, quien ya había marcado el gol decisivo en la final de la Eurocopa anterior ante Alemania en 2022, volvió a asumir la responsabilidad en el momento crucial. Ingresó al campo en el minuto 41 para sustituir a Lauren James, quien sufrió una lesión, y su impacto fue inmediato. Poco antes de cumplirse la hora de juego, ejecutó un centro preciso que permitió a Alessia Russo igualar el marcador con un remate de cabeza.

La futbolista destacó la magnitud de este logro, al tratarse de la segunda Eurocopa consecutiva para el combinado inglés. En sus palabras, este éxito representa “un momento inolvidable” y una inspiración para las nuevas generaciones. Kelly insistió en que “todas las chicas que tienen este sueño: pueden hacerlo realidad", reforzando el mensaje de superación y ambición que ha caracterizado a este equipo.

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un jugador de fútbol americano murió por un golpe de calor

Portada

Descripción: Joshua Henderson, un estudiante de 16 años, falleció después de colapsar en una práctica de su equipo en Tennessee. El clima extremo, provocó que su cuerpo sufriera complicaciones mientras se encontraba hospitalizado

Contenido: “El calor extremo es el peligro meteorológico más mortal en Estados Unidos, cobrándose la vida de aproximadamente 2.000 personas al año, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Las últimas estadísticas de los CDC muestran que ya se han producido 150 muertes relacionadas con el calor en Estados Unidos en 2025“.

Esta advertencia, basada en cifras oficiales, adquiere una dimensión trágica y concreta en el caso de Joshua Henderson, un joven de 16 años que falleció tras desplomarse durante un entrenamiento de fútbol americano en Tennessee.

La secuencia de los hechos comenzó el 7 de julio, cuando Henderson, estudiante y jugador de la Bolton High School en Arlington, Tennessee, participaba en una práctica de su equipo.

Según relató su tía, Kristen Henderson, a ABC News, el joven se desmayó en el campo poco después de iniciar el entrenamiento.

Su madre, que lo había dejado en la escuela minutos antes, recibió una llamada urgente en la que le informaron que su hijo no respondía. Al llegar, lo trasladaron de inmediato al hospital, donde permaneció ingresado durante varias semanas.

La familia de Henderson comunicó el fallecimiento el sábado 26 de julio a través de una página de GoFundMe, plataforma en la que habían ido informando sobre la evolución de su estado de salud y recaudando fondos para cubrir los gastos médicos, según informó el medio People.

En el comunicado, los familiares describieron a Joshua como un joven "lleno de vida, alegría y promesas", profundamente querido por sus padres, hermanos y entorno cercano.

"Su repentina pérdida nos ha destrozado el corazón y ha cambiado nuestro mundo para siempre", expresaron en el mensaje difundido en la campaña de recaudación, que ya ha superado los 7.500 dólares y cuyos fondos se destinarán ahora a los gastos de funeral y entierro.

De acuerdo con la información publicada por People, el diagnóstico médico atribuyó la muerte de Henderson a "complicaciones por insuficiencia orgánica causada por un golpe de calor severo“. A pesar de los esfuerzos del personal sanitario y de la ”lucha valiente" del joven durante su hospitalización, no fue posible revertir el daño provocado por la hipertermia.

La tía del deportista, que lo definió como un “gigante gentil”, explicó que Joshua jugaba en la línea ofensiva y defensiva del equipo y que varias universidades habían mostrado interés en él por su desempeño en el campo. El joven, que se preparaba para graduarse en otoño, aspiraba a obtener una beca deportiva para estudiar ingeniería en la Universidad de Florida.

Las Escuelas del Condado de Shelby de Memphis emitieron un comunicado en el que subrayaron el impacto de la pérdida: "No solo fue un atleta excepcional y un estudiante dedicado, sino también una fuente de luz y alegría para todos los que lo conocieron“.

El distrito escolar anunció la disponibilidad de consejeros de duelo y personal de apoyo en la Bolton High School para atender a estudiantes y empleados afectados por la noticia, según informó el medio People.

El caso de Joshua Henderson se inscribe en un contexto de creciente preocupación por los efectos del calor extremo en la salud de los deportistas jóvenes en Estados Unidos. Según los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el calor es responsable de miles de muertes anuales en el país, y los episodios de insolación durante actividades físicas intensas representan un riesgo especialmente elevado para adolescentes y jóvenes atletas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Gaza al borde de la hambruna: “Todos los niños desnutridos morirán si no se revierte la crisis”

Portada

Descripción: Trabajadores humanitarios alertaron sobre una catástrofe alimentaria sin precedentes en Gaza, donde más de medio millón de personas vive en condiciones equivalentes a una hambruna

Contenido: Los trabajadores humanitarios que operan en Gaza advirtieron este martes sobre una hambruna que podría “borrar generaciones”. La situación es tan crítica que, según denuncian, todos los niños que actualmente sufren desnutrición morirán si no se revierte la crisis de manera “absolutamente rápida”.

“La llegada de unos pocos camiones no debe distraer al mundo de la catástrofe humanitaria que aún se está desarrollando aquí (...) Hasta el día de hoy, no he visto que la ayuda entre en Gaza de forma significativa ni constante”, expresó Ghada AlHaddad, representante de Oxfam, durante una rueda de prensa virtual desde el enclave.

AlHaddad criticó con dureza el actual sistema de distribución de ayuda, a cargo de la controvertida Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) y apoyado por lanzamientos aéreos del Ejército israelí. A su juicio, “no es un sistema humanitario funcional, es un goteo destinado a acallar la indignación pública, no a salvar vidas”. En ese mismo tono, alertó: “Gaza está al borde de la hambruna, tan rápida e intencionada que amenaza con borrar generaciones, no solo físicamente, sino también de la memoria”.

De acuerdo con agencias de la ONU, más de un tercio de la población de Gaza pasa días enteros sin comer, y en algunas zonas ya se han superado dos de los tres umbrales que definen técnicamente una hambruna, según el último informe del sistema IPC (Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria).

Más de 500.000 personas —casi una cuarta parte de la población— viven en condiciones equivalentes a una hambruna total, mientras que el resto enfrenta una inseguridad alimentaria de emergencia.

“Probablemente he visitado mil clínicas en todo el mundo, incluso durante hambrunas en África. Y lo que vi en nuestra clínica en Gaza fue extraordinario. Todos los niños estaban desnutridos, todos los adultos estaban extremadamente delgados”, relató Rachael Cummings, directora humanitaria de Save the Children International en Gaza.

Tarek Loubani, médico de la ONG Glia, estimó que los más de mil fallecidos por desnutrición —1.179 en total y 22 solo en las últimas 24 horas— son una cifra subestimada: muchos casos no se contabilizan oficialmente porque las víctimas padecen también otras enfermedades, por lo que las cifras reales podrían ser un 10% superiores.

“Lo que veo en el hospital es que ahora mismo todos mis pacientes están desnutridos. Todos se mueren de hambre. Hay hambruna por todas partes y nos afecta a todos, incluso a mí”, comentó, al señalar que perdió 20 kilos desde su llegada al enclave.

Según él, “todos los niños que actualmente sufren desnutrición morirán, a menos que se produzca una reversión absolutamente rápida y consistente de la situación”. Cummings coincidió: “Si no actuamos ahora, el aumento exponencial de las muertes por desnutrición y hambruna será algo sin precedentes”.

A pesar de la “pausa humanitaria” anunciada por Israel, los trabajadores en terreno aseguran que no ha habido un incremento real en el flujo de camiones con ayuda. Los lanzamientos aéreos, aseguran, son insuficientes e ineficaces.

“Los lanzamientos aéreos no son una solución; son un espectáculo, una farsa”, denunciaron representantes de varias ONG. Bushra Khalidi, de Oxfam, lo dijo con claridad: “Esto es teatro de lanzamientos aéreos. Es una distracción costosa y de bajo impacto diseñada para aliviar la culpabilidad de los funcionarios, pero que no sirve para detener la hambruna. No se puede alimentar a niños hambrientos lanzando barritas energéticas desde el cielo”.

Khalidi subrayó que la única vía efectiva para hacer llegar ayuda es por tierra: “Si los gobiernos realmente quisieran salvar vidas, abrirían los cruces terrestres”. Según dijo, abrir los siete cruces fronterizos por apenas una hora permitiría entregar más ayuda que varios días de lanzamientos desde el aire.

Por último, los trabajadores humanitarios enfatizaron que ninguna asistencia será suficiente sin un cese al fuego: “No pueden dar ayuda y traerla desde cualquier corredor o lugar a la frontera sin un alto el fuego”, concluyó AlHaddad.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El cuerpo de Alejandra Locomotora Oliveras fue trasladado a la Legislatura santafesina para su último adiós

Portada

Descripción: La boxeadora recibirá allí el saludo postrero del pueblo de Santa Fe que la siguió en cada una de sus peleas

Contenido: El ataúd con los restos de Alejandra Locomotora Oliveras fue trasladado desde la cochería donde fue despedida en la intimidad por sus familiares y ahora reposa en el hall de la Legislatura provincial para que su público se acerca a darle el último adiós. Allí se dispuso que junto al féretro hubiera un retrato de la Locomotora en una de sus poses típicas, con las fechas de su nacimiento y muerte: 1978-2025. Lo rodean, además, las banderas de su provincia natal y la argentina.

La querida boxeadora, cinco veces campeona mundial y referente del deporte y de la vida, murió el lunes 28 de julio a las 16 horas en el Hospital José María Cullen de la capital provincial, donde llevaba dos semanas internada luego de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. Tenía 47 años, una historia de superación personal tanto en la vida como en el ring, una fuerte presencia mediática forjada en torno a su simpatía y sus enseñanzas y un camino político que apenas llegó a transitar.

Desde las 7 de la mañana del martes, el cuerpo de Oliveras descansó en una sala velatoria de Santa Fe, para que sus familiares y amigos más cercanos la pudieran despedir en la intimidad. Desde temprano estuvieron presentes sus hijos Alexis y Alejandro.

A las 17, los restos de Oliveras fueron trasladados a la Legislatura local, donde el público en general le da el adiós a la campeona mundial. Se estima que esta parte del velatorio concluya a las 21 horas. Por último, el miércoles a las 10 estaba prevista la cremación en el Cementerio Municipal. Pero una denuncia demorará ese procedimiento. La presentación judicial fue realizada por Aldo Parodi, ex campeón de fisicoculturismo, quien solicitó que se evalúe el cuerpo de la deportista ante la sospecha de que se trate de un “doping seguido de fallecimiento”.

Según supo Infobae, la denuncia fue radicada en la Fiscalía Regional Nº1 de la provincia. En el escrito, Parodi sostiene que el cuerpo de la ex boxeadora presentaba signos evidentes de haber sido sometido a un régimen de sustancias que, basado en su experiencia, podría tener consecuencias fatales.

Cabe recordar que Locomotora había sido elegida convencional constituyente en la última elección local, pero no llegó a asumir por el ACV. En sintonía con la conmoción nacional, el gobierno de Santa Fe decretó 72 horas de duelo por el fallecimiento de la campeona del mundo, que implica el izamiento de la bandera provincial y la nacional a media asta. El gobernador Maximiliano Pullaro se hizo presente en horas de la tarde al velatorio en la Legislatura. Pero, en rigor, a la campeona mundial, hoy la llora el país.

En la sala velatoria ubicada en el microcentro de la capital santafesina, estuvo Susana Brusa, hija de Amílcar, legendario entrenador de boxeo y uno de los mentores de Oliveras. Desde muy temprano empezaron a llegar las coronas florales, y entre las primeras se destacaron la de la Municipalidad de Santo Tomé y la de la familia de Leo Mattioli, a través de su viuda Marina y sus hijos, todos muy ligados a la Locomotora. Así, entre flores y abrazos transita esta respetuosa despedida a la boxeadora, que durará hasta las 16, cuando el cortejo parta con destino a la legislatura santafesina.

A lo largo de su carrera, la peleadora nacida en Jujuy y criada en Córdoba tuvo un total de 38 combates, en los que registró 33 victorias, 16 de ellas por nocaut, sumado a tres derrotas y dos empates. Oliveras fue dueña de seis títulos mundiales en cinco categorías diferentes. Tenía esa idea fijada desde sus comienzos: “Comencé mi camino para convertirme en la primera boxeadora de la historia en ganar cuatro títulos mundiales en todas las categorías de peso. En 2015, alcancé esa meta y gané el récord mundial Guinness. Cada pelea por el título terminó en nocaut”, escribió en una nota para el portal Orato World.

En una entrevista con Infobae, la jujeña había contado algunos detalles de su infancia antes de subirse al cuadrilátero: “Yo vengo de una familia muy humilde. Vengo de la miseria, la pobreza y el hambre… Eso fue lo que me hizo soñar con que algún día lo iba a tener todo. Algún día iba a tener una casa, un par de zapatillas que iban a ser de color blanco, que de hecho lo fueron… A mí me faltó todo, pero nunca amor”. Se fue con su familia a Córdoba cuando tenía un año y, a los 7, empezó a trabajar junto a su padre en el campo. Llegó a aprender a manejar un tractor y a palear camiones.

En su juventud, la Locomotora fue víctima de violencia de género por parte de su -en ese entonces- pareja, pero un hecho marcó su vida para siempre: “Cuando le pegó a nuestro hijo, le dije: ‘Basta asesino, criminal’. Me golpeó fuerte. Y yo dije: ‘Esta es la última vez, me voy a defender’. Me empecé a entrenar, pero es psicológico el tema. Es el miedo que no te deja actuar, que te paraliza. Y yo enfrenté mi miedo y me defendí”. Este momento, sus condiciones de vida y su idolatría por Mike Tyson la empujaron a dedicarse profesionalmente al boxeo: “Lo elegí porque no tenía otra, no tenía ni para comer".

Su popularidad trascendió el ámbito deportivo. En 2007 participó en Bailando por un sueño, donde mostró su carácter carismático y su simpatía en una recordada presentación junto a Marcelo Tinelli. En televisión, participó también en ciclos como A todo o nada y Bienvenidos a bordo, conducidos por Laurita Fernández y producidos por Guido Kaczka, donde desplegó su faceta lúdica en desafíos de fuerza.

A fines de 2024, compartió una rutina de entrenamiento con Guillermo Andino y mostró entusiasmo ante su debut en la actuación. Oliveras integró el elenco de En el Barro, el spin-off de El Marginal que se estrenará el 14 de agosto en Netflix, marcando su primera participación en ficción y sumando un nuevo capítulo a su vida, que finalizó de manera repentina y dejó una huella tanto en el deporte como en el espectáculo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13 Imagen relacionada 14 Imagen relacionada 15 Imagen relacionada 16

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Julieta Ortega se sorprendió por la decisión de su hijo Benito sobre su futuro: “¿De dónde salió?”

Portada

Descripción: En su paso por el programa de Juana Viale, la actriz expresó su sorpresa ante la elección que tomó el joven a la hora de buscar su camino profesional

Contenido: Julieta Ortega vivió una mezcla de sorpresa y desconcierto al conocer la decisión de su hijo Benito, de 19 años y fruto de su relación con Iván Noble, sobre qué quería hacer con su futuro. Lejos de seguir la ruta artística que caracteriza a la familia, el joven eligió otro destino, desmarcándose por completo del mundo del espectáculo. La noticia salió a la luz durante una de las últimas emisiones de Almorzando con Juana (El Trece), cuando la charla entre los invitados giró en torno a la crianza y los rumbos diversos que pueden tomar los hijos a la hora de elegir su camino.

En esa charla distendida, Gonzalo Heredia contó cómo su hijo Eloy suele manifestar su deseo de diferenciarse de él y de Brenda Gandini: “Me dice ‘yo no voy a ser igual a vos’. En la cara, con bronca aparte. Y además con ese fuego... determinando que lo va a hacer”. Ese mismo espíritu de independencia fue el que motivó a Julieta a compartir con los presentes el desconcierto que le provoca la elección profesional de Benito. “Nico (Pauls) me preguntó recién qué estaba haciendo mi hijo que tiene 19 años y le digo: ‘quiere ser personal trainer, ¿lo podés creer?’. Y después le digo ‘pero igual para mí... es ahora que dice eso’. Porque yo no puedo creer que el hijo de una actriz y un músico quiera ser personal trainer. ¿De dónde salió?”, relató, entre risas y genuina incredulidad.

La confesión dio pie a un momento de ternura y humor: “Y estoy totalmente segura de que se va a olvidar de eso en breve. Y va a terminar haciendo algo parecido a lo que hacemos nosotros. Es rarísimo... No sé, ¿por qué tan lejos nuestro?”, se preguntó la actriz, sin ocultar la mezcla de desconcierto y afecto.

Detrás del asombro, Julieta siempre manifestó orgullo por el joven. Así lo había expresado en una entrevista a Infobae años atrás: “Por ejemplo, no soy exigente con el colegio. Es su papá quien se encarga de retarlo por una baja nota. Siempre le digo: ‘¿Vos te das cuenta de la suerte que tuviste con el padre que tenés, no?’. Es horrible lo que voy a decir, pero a mí me da lo mismo. Siento que él ya aprenderá eso que quiera, porque a mí me pasó así. Es por lo que suelo insistirle: ‘Beni, ojalá te apasiones por algo. Y cuando pase, sea lo que sea, andá con todo hacia eso’. A nada le doy más valor”, asegura. “Toda su vida me ocupé de que él supiese que tiene una madre que trabaja, que apuesta a todo lo que desea y, principalmente, muy convencida”, agregó en aquel reportaje. “Que estuviese consciente de que ‘si mamá no está aquí es porque está ahí, haciendo aquello y en acción’”.

Madre e hijo comparten una fuerte curiosidad como lazo principal. Benito, que creció entre figuras del espectáculo y la música, miraba a Leticia Brédice con fascinación, al igual que su madre admiraba a Ana María Picchio. “Obnubilado por esa mujer exótica, histriónica y tan libre, podía pasarse horas al teléfono y alguna vez, desde muy niño, prometió dirigirla en cine”, recuerda Julieta. Pero, puertas adentro, la actriz reconoce la personalidad más reservada de su hijo: “Ahora dice que va a ser actor. Pero, entre nosotros, no estoy segura de eso. Puede sonar a un gran prejuicio, pero lo veo demasiado introvertido. De chiquito era buen percusionista y estábamos convencidos de que sería músico o ingeniero de sonido. No olvidemos que curtió mucho la época de Charly (García) en el estudio de la casa de campo de papá, sentadito ahí, rodeado de música, ensayos y los principales artistas del país”.

Aunque la vida sorprenda con giros inesperados, la actriz se muestra convencida de acompañar cada búsqueda y cada pasión de Benito, entendiendo que, más allá de las trayectorias familiares y los mandatos, lo que vale es la autenticidad de la elección. Así, entre aplausos, rutinas de gimnasio y escenas de la vida cotidiana, Julieta sigue compartiendo el orgullo y el desconcierto de ser mamá de un joven que, más allá de los caminos que elija, sabe que cuenta con su amor incondicional.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Conmoción por la muerte de Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich: el dolor de los famosos

Portada

Descripción: La tragedia ocurrida con la niña de 7 años golpeó a la comunidad artística. Marcelo Tinelli, Wanda Nara, Nico Vázquez y otras celebrities compartieron su tristeza

Contenido: El mar de Miami Beach quedó marcado este lunes por una tragedia imposible de asimilar: el choque entre un velero y una barcaza provocó la muerte de dos niñas argentinas. El dolor adquirió rostro y nombre propios: una de las víctimas fue identificada como Mila Yankelevich, la nieta menor de Gustavo Yankelevich y de Cris Morena, quienes forjaron generaciones de historias en pantalla.

Mila, hija de Tomás Yankelevich –hermano de la recordada Romina Yan– y la actriz Sofía Reca, tenía apenas siete años. Su último cumpleaños había sido en febrero de este mismo año, un dato que retumba como un eco cruel en los corazones de quienes hoy la lloran. ¿Cómo se asimila que una vida apenas comenzada sea interrumpida de una forma tan brutal e inesperada? ¿Cómo se consuela a una familia signada por el arte y marcada, otra vez, por la tragedia?

La cadena de dolor corrió rápido. No fue solo la noticia que se coló en los portales: fueron los mensajes de cercanos y de famosos quienes, desde esa otra familia tejida en la televisión y el espectáculo, intentaron ofrecer un consuelo que parece siempre insuficiente.

Marcelo Tinelli lamentó en X: “Estoy destruido. No lo puedo creer. Mi amor inmenso a toda la familia, que forma parte de mi vida. No lo entiendo, LPM”. Un mensaje breve, directo, cargado de incredulidad y empatía. “No sé expresar con palabras por todo lo que están pasando. Mi abrazo fuerte y todo mi amor”, agregó luego en Instagram, mencionando a Cris, Gustavo, Tomás y Sofía.

A esa ola de mensajes desgarradores se sumó Santiago Del Moro, quien también en redes escribió: “No hay palabras que alcancen ante semejante tragedia. Mi más sentido pésame a su familia“. Parecen palabras pequeñas frente al abismo, pero detrás de cada una se deslizan la impotencia y la solidaridad.

Luciana Salazar tampoco esquivó la conmoción y abrió su corazón ante sus seguidores: “Noticias que te destruyen el alma. Esta vida que nunca se entiende. Qué injusto”.

Pampita optó por el silencio, acompañando la nota de Infobae con el simple gesto de un corazón roto, un símbolo que dijo todo sin decir nada. En el mismo sentido, se expresó Nico Vázquez, quien a través de su cuenta de Instagram, también se volcó por compartir el mismo emoji con el nombre Mila y sin más palabras que agregar en un momento como este.

Pero un rato más tarde, el actor de Rocky logró expresarse con palabras: “Hay momentos que ningún corazón está preparado para atravesar. Situaciones que nos sacuden de raíz, que no tienen explicación, ni lógica, ni consuelo posible. La partida de Mila es una de esas tragedias que duelen hasta el alma. Y más aún cuando la vida golpea por segunda vez a una misma familia. No hay por qué, no hay para qué. Sólo el dolor y el amor latiendo al mismo tiempo. Hoy no hay respuestas, pero sí hay abrazos, oraciones, manos que se tienden y corazones que se unen. Porque aunque no seamos familia de sangre, lo que sentimos nos hermana. Que todo el amor del mundo los rodee, que la fuerza de quienes los aman los sostenga, y que el tiempo, ese aliado silencioso, les ayude a respirar de nuevo. Pido a Dios que los abrace, que les dé la templanza y el consuelo que necesitan para seguir unidos, para seguir caminando. Creo y se profundamente, que quiernes partieron siguen estando. De otra forma, en otra luz. Acompañando desde ese otro plano que no entendemos, pero sentimos. Que cada pensamiento, cada rezo, cada energía de amor que llegue hasta ustedes, les recuerde que no están solos. Que hay una red invisible empujándolos con ternura y esperanza. Porque sí, el amor de este lado o del otro nunca deja de estar. Tomás, Sofía, Gus, Cris y familia. Los quiero mucho!”. Y cerró con un corazón roto.

Wanda Nara se sumó a quienes expresaron su apoyo y acompañamiento a la familia Yankelevich ante la trágica noticia. En sus redes sociales, escribió: “No existen palabras. Cris te abrazo muy fuerte a toda la familia Yankelevich. QEPD Mila”. La exmodelo y conductora Teresa Calandra también dejó su lamento: “Dios mío, qué tragedia”.

Desde el Miami Yacht Club llegó la confirmación oficial de que el incidente involucró a jóvenes participantes de la Fundación de Vela Juvenil de Miami, entre los que se encontraba Mila. “En este momento se están recopilando detalles y toda la información disponible. Nuestra prioridad es la seguridad y el bienestar de todos los involucrados, y estamos trabajando en estrecha colaboración con las autoridades y organizaciones competentes para comprender completamente la situación”, señalaron en un comunicado difundido por redes sociales en un primer momento.

También Moria Casán se hizo eco de la tragedia. En su cuenta de X expresó su profundo dolor: “Que tristeza, la muerte de un niño, imposible asimilar, te interpela, te conmueve, todo te parece absurdo y tomás conciencia de tu finitud. Mis condolencias a la familia Yankelevich”.

Marley también se expresó en sus redes sociales a esta triste noticia. Con una historia con fondo negro tan solo sumó un corazón roto y el nombre de la pequeña. Una cosa similar hizo Fer Dente, quien trabajo con Morena en la producción de Despertar de Primavera en el año 2015: al emoji del corazón roto le sumó la leyenda: “Insoportable dolor”.

Graciela Borges compartió una fotografía de la pequeña, sonriendo en el día de su cumpleaños número cinco. “¡Compasión, tristeza infinita por este angelito! Flia tan querida”, fue lo que escribió con letras blancas en la publicación que hizo en sus stories.

Diego Topa, quien supo trabajar con Sofía, la madre de la pequeña, le envió su apoyo y condolencias a la familia en este duro momento: “Siento mucho dolor. No puedo creer lo que pasó con Mila. Abrazo fuerte a la familia y en especial a mi querida Sofía y Tomás. No hay consuelo para tanto dolor”.

Ese lunes, el mar, siempre imprevisible, mostró su cara más hostil. Los tripulantes del velero eran cinco niños, de entre siete y trece años, y una mujer identificada como consejera del campamento. Según consignan medios locales, dos niñas murieron y otras dos menores se encuentran en grave estado.

La comunidad de Miami Beach, la familia Yankelevich, el círculo cercano y tantas vidas tocadas por la obra de Gustavo y Cris Morena comparten, sin palabras suficientes, un duelo partícipe y desgarrador.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13 Imagen relacionada 14

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

“Mi corazón está con ustedes”, los sentidos mensajes de Benjamín Vicuña y Pampita por la muerte de Mila Yankelevich

Portada

Descripción: El actor y la modelo expresaron su dolor ante la pérdida de la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich. La expareja transitó este trágico momento cuando falleció su hija Blanca, en 2012

Contenido: El martes amanecía con un manto de dolor que atravesó pantallas, redes y voces en Argentina y Miami: Mila Yankelevich, la hija de Tomás y Sofía Reca, nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, murió en un accidente náutico en la bahía de Biscayne. El eco de la noticia no tardó en recorrer cada rincón donde alguna vez sonaron risas y canciones de infancia. La familia Yankelevich, estirpe fundamental de la televisión argentina, volvía a ser azotada por una tragedia imposible de nombrar.

Apenas circuló la confirmación, los mensajes de conocidos y extraños brotaron como un llanto público. Entre tantos, se destacaron por su densidad afectiva los de Benjamín Vicuña y Pampita. Ambos, marcados hace más de una década por la muerte de su hija Blanca, cargan sobre su piel una herida equiparable. Vicuña eligió las palabras del temblor y el desconsuelo: “En una fría mañana donde el dolor de una familia es el dolor de un pueblo, de una comunidad absorta frente a la tragedia, nos hacemos preguntas que jamás tendrán respuesta. Somos esa familia, somos la naturaleza que estalla, que erupciona y cambia. Que se abraza. Mi corazón está con ustedes, familia Yankelevich”. Pampita, por su parte, acompañó la noticia con el silencio que más pesa, el de un corazón partido.

La noticia se conoció en la mañana del martes y sacudió una vez más a la familia donde viven aun los fantasmas recientes: la pérdida inesperada de Romina Yan en 2010, y ahora, la de una niña de siete años que apenas había empezado a entender el mundo. En las redes, en las fotos y los videos, la sonrisa de Mila parece eterna. Sus ojos, en la memoria de todos, buscan quedarse para siempre.

Según los primeros reportes oficiales, el accidente ocurrió el lunes 28 de julio, alrededor de las 11:30 de la mañana, cerca de Hibiscus Island en la bahía de Biscayne, Miami Beach. Un velero, parte de una actividad educativa de la Miami Youth Sailing Foundation, fue embestido por un barco carguero. A bordo iban cinco menores de entre ocho y doce años y una mujer adulta encargada del grupo. El choque fue brutal. El velero quedó parcialmente sumergido en cuestión de minutos.

El operativo de rescate se activó con premura. Los efectivos de los cuerpos de Bomberos de Miami Beach, Miami y Miami-Dade, junto a personal policial de ambas ciudades, acudieron al lugar tras recibir las llamadas de emergencia reportando personas desaparecidas. Tres de los menores fueron trasladados al Ryder Trauma Center, en el Jackson Memorial Hospital, en estado crítico. En ese hospital, horas después, Mila Yankelevich y otra de las niñas murieron, así lo informaron los Guardacostas de Estados Unidos y la Comisión de Conservación de la Pesca y la Fauna de Florida. Cuatro personas resultaron heridas en el accidente.

¿Quién era Mila? La hija menor de Tomás Yankelevich y Sofía Reca, hermana menor de Inti, de doce años, era el más reciente legado de una familia inseparablemente ligada al espectáculo. Su sonrisa y espontaneidad eran celebradas en cada publicación de sus padres y abuelos. Vivía junto a su madre, padre y hermano en Miami, donde Tomás, alejado de la dirección, supo volcarse a cargos ejecutivos en los medios de comunicación, buscando tal vez esa tranquilidad que ahora se ve destrozada.

“Mila chiquitita. Te amo con toda mi alma. Te deseo todos los abrazos del mundo y todo el amor que se pueda. Siempre riéndote y libre. Te amo mi chiquitita Mila, Abu Tití”, resonaba una y otra vez en las redes a través de las palabras de su abuela, Cris Morena, quien eligió el día de su sexto cumpleaños para presentarla en sociedad. En febrero pasado, al cumplir Mila siete años, llegó otro mensaje de amor: “Mila, mi niña con alas, mi hadita feliz y libre, acuariana, soñada y tan esperada. Nuestros momentos juntas llenos de bailes, canciones, inventando en la playa las formas de las nubes, tus preguntas increíbles. Sos sol, libertad, abrazos, bella, inquieta, dulce niña amada, especial, brillante, nietita querida!”. Esas palabras, rebosantes de felicidad, resuenan ahora con un eco irremediablemente triste.

A Mila no le tocó conocer a su tía Romina Yan, pero la tuvo presente siempre en anécdotas y fotografías. El legado de Romina se mantiene vivo en la familia y en el público que la quiso como a una hermana o madre. Romina murió un 28 de septiembre, hace casi quince años, de un paro cardiorrespiratorio, y dejó tres hijos, Franco, Valentín y Azul.

En agosto del año pasado, Tomás Yankelevich y Mila viajaron a Argentina para acompañar a Cris en el lanzamiento de Margarita, la serie descendiente de Floricienta. Aprovecharon el viaje para sorprenderla en su cumpleaños con una visita a la productora Otro Mundo. En ese encuentro, los abrazos y las risas parecieron escribir el guion de la felicidad que transitaban.

Los famosos, las redes, la gente en la calle: todos, aunque sea por un segundo, se reconocieron en ese dolor ajeno y colectivo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Las palabras de amor de Mauro Icardi a la China Suárez tras su reencuentro: “Nosotros, la envidia de todos”

Portada

Descripción: El futbolista del Galatasaray le escribió una dedicatoria a la actriz, en medio de la celebración familiar en un yate en Estambul

Contenido: Mauro Icardi y la China Suárez parecen inmunes a cualquier tormenta mediática que se gesta a su alrededor. Mientras los rumores y las polémicas se multiplican en la Argentina, la pareja elige la distancia de Estambul para refugiarse en su propio mundo y compartir escenas de complicidad y amor en sus redes sociales, lejos del ruido local y bajo el sol de Turquía. Y es justamente a través de sus cuentas de Instagram donde van abriendo, de a poco, las puertas de su intimidad: reencuentros, festejos, y declaraciones cargadas de sentimiento.

En su último posteo, Mauro, quien se encuentra en medio de los entrenamientos del Galatasaray, quiso poner en palabras sus emociones y lo hizo acompañando de una serie de fotos, muchas tomadas durante su reciente escapada en yate, con un mensaje dedicado especialmente a su pareja. “Vos, la razón por la que todos miran dos veces, la que brilla sola. El caos perfecto de belleza y alegría que me enamora cada día más. Yo, con mil defectos, pero mejor desde que estás vos”.

Y continuó: “Nosotros, la envidia de muchos, el deseo de todos, la razón del murmullo con el final que nadie creyó posible, la prueba de que lo real existe, la calma que incomoda, pero sobre todo el reflejo de lo que les falta. Te amo, mi Coquito, mi Chinita, mi todo”, escribió el delantero, dejando a la vista el tono pasional de su vínculo y una referencia directa al impacto público que generan con cada movimiento y unas indirectas a su expareja, Wanda Nara.

En medio de esas postales, aprovecharon la jornada para celebrar el cumpleaños de Amancio, el hijo menor de la actriz y Benjamín Vicuña, en un ambiente distendido y con aires de verano. Al recorrer las imágenes de estos días en Estambul, entre ellas una de la actriz con bikini estampada y gorra, disfrutando el sol en la proa, él de camisa blanca y short, posando relajado frente al Bósforo, ambos entre abrazos y un beso divertido, rodeados del azul del agua y la imponencia del paisaje turco.

La sección de comentarios no tardó en llenarse con mensajes de toda clase. Desde muestras de apoyo y admiración a la pareja como “Amo que muestren lo que quieren y se amen así”; “Rey”; “Es una hermosa historia de amor”. Y también críticas, ironías y cierta dosis de sarcasmo: “Mi compa recién perdonado”; “Nadie los envidia”; “La dignidad salió del grupo”; “Quédense allá, gracias”; “¿Y esa envidia de la que hablás está entre nosotros?”. El eco de la opinión pública viajó por todas las redes, confirmando una vez más que la vida de Icardi y la China es seguida de cerca y genera debate constante.

En las últimas semanas, no solo la escapada y el festejo familiar fueron protagonistas en el feed de ambos. El regreso de la China a Turquía después de varios días en Buenos Aires se convirtió en un pequeño acontecimiento para la pareja. “Mi reina en casa de nuevo”, escribió el deportista al recibirla en Estambul, sintetizando la intensidad de un reencuentro breve pero colmado de gestos y promesas. Esta escena cobró una fuerza especial, sobre todo porque se produjo después de días cruzados por el escándalo mediático y las repercusiones personales.

La llegada de Suárez al país otomano esta vez no fue en soledad. La acompañaron su madre y su peluquero de confianza, un dato no menor en la dinámica armada por la actriz durante su viaje. El colorido de la familia ensamblada y el staff cercano suma un componente más a la historia, en la que el núcleo íntimo y la vida cotidiana se entremezclan con la exposición permanente.

Sin embargo, la felicidad compartida enfrentó el murmullo de las controversias. En las últimas semanas, el delantero de Galatasaray quedó en el ojo de la tormenta tras la filtración de un video íntimo, episodio que terminó desatando una andanada de comentarios, debates y especulaciones en todo tipo de plataformas digitales. A pesar de esto, la pareja optó por el silencio estratégico y la demostración pública de cercanía, eligiendo mostrarse juntos y sonrientes ante el desafío de una exposición que, lejos de debilitarlos, parece fortalecerlos.

Así, entre posteos, declaraciones de amor y polémicas, Icardi y Suárez transitan este capítulo de su historia en Turquía, celebrando la intensidad de cada reencuentro, el alivio de la distancia y el deseo de escribir sus propias reglas, sin pedir permiso ni dar explicaciones.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El emotivo saludo de Mila Yankelevich que conmovió a su abuela Cris Morena al aire del programa de Susana Giménez

Portada

Descripción: La pequeña, hija de Tomás y Sofía Reca, había provocado ternura en la empresaria con su sorpresivo mensaje en el ciclo de Telefe en octubre de 2024

Contenido: Una vez más, el dolor golpea de lleno a una de las familias más queridas y emblemáticas del espectáculo argentino. En las últimas horas, la noticia conmocionó al ambiente artístico y a miles de seguidores: Mila, hija de Tomás Yankelevich y nieta de Gustavo Yankelevich y Cris Morena, fue una de las víctimas fatales del trágico accidente en la costa de Miami. En medio de la tristeza y la incredulidad que sacuden a la familia, las redes sociales se poblaron de homenajes, recuerdos y gestos de cariño. Entre ellos, resurgió un fragmento lleno de ternura y emoción: el saludo de los nietos de Cris en el programa de Susana Giménez, donde Mila, dejó un mensaje que hoy cobra un sentido desgarrador.

El emotivo momento se vivió en octubre pasado cuando Cris fue invitada al living de Susana. Esa noche, la productora se sentó en el diván de la conductora junto a sus nietos mayores, Valentín y Franco, hijos de la recordada Romina Yan. La entrevista tenía como eje el esperado regreso de Cris a la ficción con Margarita, la continuación de Floricienta, pero tomó un giro inesperado cuando el escenario y la pantalla fueron tomados por una serie de videos sorpresa protagonizados por las generaciones más jóvenes de la familia.

La primera en sumarse fue Azul, hija menor de Romina. Su saludo, espontáneo y lleno de cariño, dejó ver la admiración por su abuela: “Hola, mensaje sorpresa mío. ¿Cómo estás? Muy bien, muy contenta que estén ahí los tres juntos. Abuela, Valen y Fran, que contenta que me pone. Me apena un poco y me da un poquito de envidia sana de no poder estar ahí. Pero bueno, hoy me toca bancar desde acá. Creo que es decirles la verdad, que estoy orgullosísima de los tres, o sea, la están rompiendo. La verdad que le metes garra a todos tus proyectos. O sea, yo sé que estás a mil, pero aún así seguís tirando para adelante y la verdad que estás agotadísima, pero es lo que te mueve, es lo que te apasiona y es lo que te encanta hacer. Así que nada me pone más feliz”.

Luego, la pantalla mostró a Cris compartiendo con la más pequeña de la familia, Mila. Juntas, entonaron algunas estrofas de “Mucho, poquito o nada”, una canción de Margarita. El momento dio paso a otra grabación de la niña, con tiara y vestido rosa, rebosante de energía y alegría. “¡Hola, Titi! Yo te amo mucho. Te quería decir que me encanta Margarita y que todavía lo estoy. Igual, ya lo terminé, pero me encantó y lo sigo mirando. Te amo”, dijo Mila entre saltos y gestos infantiles que conmovieron a todos los presentes en el estudio y, ahora, estremecen a quienes la recuerdan a través de la pantalla.

La seguidilla de homenajes no se detuvo allí. Fue el turno de Inti, hermano de Mila, quien grabó su mensaje antes de un partido de fútbol: “Hola, Titi. Solo te quería agradecer la verdad por todo lo que haces por nosotros. El viaje a Japón me encantó. Me gustó mucho. Gracias por eso. Y después también sobre Margarita, que lo vi con mi papá y con Mila, nos encantó. Estuvo buenísimo. Muchas gracias. Te amo”.

Para cerrar, la imagen volvió al dúo de Cris y Mila, esta vez interpretando “Pimpollo”, tema icónico de Chiquititas, la serie que había tenido a Romina como protagonista. “Tu medida es esa, pimpollo, tu alma”, se oyó a la pequeña Mila cantar abrazada a su abuela. Un instante breve que, resignificado por la tragedia, resuena hoy entre los fans y los allegados como símbolo del amor familiar.

El video terminó con la voz de Azul, otra vez, enviando su abrazo a la distancia: “Desde acá me toca bancar hoy. Así que acá estoy siempre. Y bueno, ya nos veremos. Los extraño y amo siempre”. Palabras que, junto a las imágenes de Mila, Inti, Azul, Valentín y Franco, atraviesan el dolor y reafirman que el legado de afecto y música que construyeron Cris y Romina continúa vivo en cada generación.

La tristeza por la partida de Mila deja una herida difícil de reparar, pero al mismo tiempo convoca a poner el foco en el valor de la familia, el recuerdo y el arte que ha dado tantas veces esperanza y consuelo a miles de argentinos. La emoción de aquellas estrofas y mensajes queda ahora como tesoro, en un homenaje íntimo que trasciende los límites del espectáculo y se instala en el corazón de quienes aman la historia y los sueños de la familia Yankelevich-Morena.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Pasapalabra recordó a Locomotora Oliveras: un especial cargado de emoción para despedir a la campeona

Portada

Descripción: Telefe le rindió tributo a la exdeportista con la transmisión de su último programa, donde brilló y conquistó al estudio

Contenido: La muerte de Alejandra Locomotora Oliveras dejó un vacío en diferentes ámbitos de la sociedad argentina. La exboxeadora de 47 años, que estaba internada en estado delicado desde el 14 de julio tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico, falleció este lunes en el Hospital José María Cullen, de la ciudad de Santa Fe. Ante su partida, los homenajes hacia ella comenzaron a multiplicarse y uno de los que más destacó fue su última participación en Pasapalabra (Telefe), el ciclo que conduce Iván de Pineda.

Ante la inesperada muerte de la exdeportista, la señal televisiva decidió rendirle tributo con una transmisión especial. “En honor a Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras, una luchadora de alma, dentro y fuera del ring. Se fue una campeona, pero su fuerza y su ejemplo van a quedarse con nosotros para siempre”, compartieron en las redes sociales de Telefe, acompañando emocionantes fragmentos del programa.

El episodio tuvo a Oliveras compartiendo equipo con Pachu Peña y Benito Fernández, enfrentándose en el clásico rosco a Jorge ‘Roña’ Castro, quien estuvo acompañado por Osvaldo Principi y Verónica de la Canal. La emisión especial no fue una más: se convirtió en su última aparición televisiva y en el reflejo de un vínculo genuino con compañeros y público, en la que la energía característica de la boxeadora se hizo sentir ante las cámaras.

En el certamen, Alejandra demostró su espíritu competitivo. “De esta manera, Alejandra Locomotora Oliveras ganaba el rosco de Pasapalabra. En honor a Alejandra, una luchadora de alma, dentro y fuera del ring”, escribieron desde la cuenta del canal. El homenaje cerró con una placa negra y la palabra “Gracias”, junto a su nombre completo, fecha de nacimiento y de fallecimiento. Una imagen sencilla y potente, que se volvió símbolo de su último paso por la pantalla chica.

La noticia de su partida resonó fuerte y se multiplicó rápidamente. El dolor atravesó tanto el mundo del espectáculo como el deporte y la política, e incluso en las redes se viralizaron reflexiones y recuerdos de fans y colegas por igual. Los seguidores de la campeona, con enorme cariño, comenzaron a compartir en Twitter, Instagram y TikTok distintos momentos de Alejandra en la televisión, viralizando especialmente algunas definiciones que había dado en sus visitas a los grandes programas.

Pocas horas después de la confirmación de su muerte, comenzó a circular con fuerza un fragmento de la entrevista que Oliveras había dado en 2022 en Animales sueltos, en América, junto a Alejandro Fantino. Allí, la boxeadora repasó su vida sin filtros: recordó la pobreza en la que creció, los golpes y dificultades que la impulsaron a subir a un ring, y la lucha constante por superarse.

En aquella charla, Alejandra dejó una de sus reflexiones más recordadas: “Hay gente que en este momento está muriéndose en un hospital o tiene una enfermedad terminal. Ale, vos estás vivo, estás sano, estás bien y la gente no valora nada. La gente piensa que la plata es lo más importante y qué equivocados que están. La plata no te hace feliz. Podés tener tanta guita que no te sirve para mierda. Te lo dije una vez en una nota que me hiciste. La plata no te la ponen en el cajón, no te ponen un billete en el cajón, no te ponen ni el mejor reloj o el mejor anillo".

Y continuó: "Capaz que ni la mejor ropa te pone cualquiera. Entonces disfrutá el momento, el día a día. Mañana no estás, hoy estás. Hoy estás. Disfrutá lo que estás haciendo ahora que estás respirando. Estás escuchando la voz de alguien. Podés escuchar, podés ver, podés sentir. Tenés un corazón que late y cuando deja de latir, chau. Entonces disfruta el día, pero sentí la vida”.

La huella de Oliveras permanece viva en cada homenaje, cada video viral, cada historia en la que sus valores y su ejemplo son motivo de admiración. Su legado de lucha, superación y honestidad, tanto arriba como abajo del ring, sigue inspirando a todos los que alguna vez la vieron pelear y supieron reconocer en ella a una verdadera campeona.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Wanda Nara mostró en Italia su espectacular colección de carteras y explicó por qué tiene modelos repetidos

Portada

Descripción: La empresaria exhibió para MTV Italia la gran cantidad de bolsos de lujo que tiene en Milán y dió detalles de cuáles son sus modelos favoritos

Contenido: La vida de Wanda Nara hace años que está bajo los reflectores y uno de los puntos que más comentarios generó es la gran colección de carteras que tiene en el departamento de Milán, donde vivió por muchos años con Mauro Icardi y sus cinco hijos. Aprovechando su última visita a la ciudad en cuestión, que fue cuando viajó por la audiencia de divorcio, se tomó el tiempo para grabar un programa para MTV Italia, llamado MTV Cribs Italia.

En el primer fragmento de este especial contó la historia detrás del departamento en sí y luego paso a su habitación preferida en toda la propiedad: el vestidor con las exclusivas carteras. “Una colección simplemente envidiable de bolsos... La colección Wanda Nara es como un sueño“, fue todo lo que escribieron en el pie del video en el que Nara abrió las puertas de su vestidor y mostró una colección de bolsos que definió como exclusiva. “Esta es toda mi colección de bolsos. Creo que no es una colección fácil de tener. Tengo algunos bolsos que resultan muy, muy difíciles de encontrar”, contó mientras recorría las estanterías de la habitación.

Entre las piezas más valiosas, destacó uno en particular: “Pienso que el más difícil es este, que es el Birkin Himalaya. Es muy difícil de conseguir porque, cuando sales de la tienda, realmente se tienen que asegurar de que eres una verdadera apasionada de la moda y tienes una colección enorme”. El precio de esta pieza varía dependiendo del tamanaco y oscila entre los 100.000 y los 500.000 dólares.

El vínculo de Wanda con cada accesorio trasciende lo material. “Me acuerdo de este, que lo compré porque no lo encontraba y es vintage. Me dieron toda la documentación, pero lo conservo porque me acuerdo que también me gustaba el cuero, ya no existe, es una forma que ni aunque quieras comprarla la consigues. Después tengo la versión nueva”, detalló.

La empresaria mostró además los modelos más clásicos: “Tengo los bolsos más clásicos de cada marca, por ejemplo, estos tres ya no existen. En este sector puse todos los pequeños. Son iguales a los grandes, pero en tamaño mini. No sé, los amo para salir, para una noche”.

La practicidad de los bolsos miniatura es un tema recurrente para Wanda. “Luego me preguntan: ¿Pero qué puedes llevar aquí dentro? La tarjeta de crédito entra, algún bálsamo labial, y con eso puedes salir perfectamente. Yo creo que con la tarjeta de crédito y un cacao dentro no necesitas nada más para una noche”, afirma.

Su conocida obsesión por los colores también se refleja en sus elecciones. “Tengo algo que me caracteriza, si quieres saber cómo soy: todos mis amigos dicen que, si me gusta algo, lo tengo en todos los colores. Ese es el problema, porque todos dicen: Qué lindo este bolso. Pero yo digo: ¿En qué color… en qué color me lo compro? Todos los colores”, admite.

Entre sus favoritos aparece uno de Louis Vuitton: “Este es el modelo vintage de este bolso nano de Louis Vuitton. Tengo este modelo que fue una edición especial que salió el año pasado. También tengo el modelo en jean, azul. Me gusta ese también. Creo que hay otro que dejé en el vestidor en Argentina. Me ha pasado eso, que tengo que controlarme porque tengo otro vestidor igual en Argentina y a veces no recuerdo si estaba aquí, si estaba allá, si lo presté a alguna amiga y no me lo devolvieron”.

Definir su pasión resulta sencillo: “Es mi pasión, qué sé yo, tal vez otros se ponen a coleccionar zapatos, relojes. Creo que mi pasión son los bolsos”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Melody Luz, enfurecida porque no le preguntan sobre su carrera como bailarina

Portada

Descripción: Cerca de estrenar en el Gran Rex la obra “El principio del fin” sobre la vida del rapero Canserbero, la artista se mostró muy molesta en sus historias de Instagram porque no se habla de ello

Contenido: “Tienen que aprender a separar los temas, hay espacio para todo. Pero ME ROMPE LAS PELOTAS que tantos años de estudio, de audiciones me hagan sentir que no valen nada”. Con esta frase, Melody Luz expuso en sus redes sociales el hartazgo que le provoca la atención mediática sobre su vida privada, relegando a un segundo plano su trayectoria profesional.

La bailarina, que se prepara para debutar en el teatro Gran Rex con la obra “El principio del fin”, manifestó su frustración tras una ronda de prensa en la que, según relató, las preguntas giraron casi exclusivamente en torno a su intimidad y no a su trabajo artístico. La función, prevista para el 14 de agosto, abordará la vida del rapero venezolano Canserbero, asesinado en circunstancias que aún generan debate.

La reacción de Melody Luz se produjo a través de una serie de historias en Instagram, donde dejó claro su deseo de que la prensa enfoque sus entrevistas en su labor como bailarina y no en aspectos personales o mediáticos. En una de sus publicaciones, la artista escribió: "Soy experta en esperar cosas que nunca van a cambiar", reflejando el escepticismo ante la posibilidad de que los medios modifiquen su enfoque.

En la segunda historia, relató su experiencia durante la rueda de prensa: “Si ven notas mías (con las trenzas) con cara de orto es porque era una ronda de prensa de LA OBRA en la que voy a estar en el GRAN REX. IMAGÍNENSE si me preguntaron algo sobre eso…“. La bailarina lamentó que, pese a tratarse de un evento dedicado a la promoción de la obra, las preguntas sobre su papel, la trama o su proceso creativo brillaron por su ausencia.

En su descargo, Melody Luz insistió en la necesidad de distinguir entre el interés legítimo por la vida personal de los artistas y el respeto por su trabajo profesional. “Como artista es desgastante”, afirmó, subrayando el impacto emocional que le genera la falta de reconocimiento a su formación y esfuerzo.

La bailarina expresó su malestar por la superficialidad de las entrevistas: "Te preguntan de la obra dos segundos cuando el espacio ERA PARA ESO! Detesto que me hagan perder el tiempo y que me sigan preguntando sobre pelotudeces".

Tras este episodio, la artista compartió momentos mucho más amables de su vida familiar junto a su pareja, Alex Caniggia, y su hija Venezia. En una de las publicaciones, mostró a la niña participando en una actividad artística en un local de un shopping porteñol llamado artpoint.org, donde realizó un dibujo de un oso con témperas, acompañado de la palabra “Grizzly”, apodo con el que Alex se refiere a su hija, quien recientemente cumplió 2 años.

La queja de Melody Luz, más allá de si es entendible, queda detrás del interés mediático que su vida privada generó a partir de sus propias reacciones, desde que conoció a Alex Caniggia en el reality El hotel de los famosos, su separación donde contó los pormenores en sus redes sociales, su relación anterior con el cocinero Santiago del Azar y la separación de éste para retomar el romance con Caniggia.

La bailarina y el chef estuvieron juntos casi tres meses. La relación concluyó abruptamente tras un episodio en el que él irrumpió en el departamento de Melody mientras ella estaba con Alex Caniggia. Posteriormente, la artista calificó la relación como tóxica y violenta, y expresó públicamente su deseo de desvincularse de la etiqueta de “ex” respecto a Santiago del Azar. En declaraciones al programa LAM (América), donde suele aparecer como panelista, Melody Luz manifestó: "No le pongan el mote de ex porque me da vergüenza", dejando claro su malestar por la forma en que terminó el vínculo.La respuesta de Santiago del Azar no se hizo esperar. El cocinero publicó un video en sus redes sociales donde aparece bailando solo por una calle vacía, acompañado de un mensaje que citaba las palabras de Melody Luz en LAM: “Yo después de escuchar a Melody en LAM decir ‘No le pongan el mote de ex porque me da vergüenza’ (por mí). Jaja tiró mote jaja, ¿vergüenza le doy yo?!. Además, Santiago del Azar profundizó en su postura y agradeció públicamente haber dejado atrás esa relación: "Gracias Diosito de la que me salvaste". El chef minimizó la importancia del noviazgo, aludiendo a su corta duración y restando trascendencia a la experiencia: “Yo tampoco te considero una ex. ¿Vergüenza ser tu ex?“.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Quién es Sofía Reca, la esposa de Tomás Yankelevich y mamá de Mila: de trabajar en Disney al bajo perfil

Portada

Descripción: La actriz se casó en el año 2008 con el productor televisivo y luego del nacimiento de sus hijos se mantuvo un poco más alejada de los medios

Contenido: El país completo y la ciudad de Miami se vieron conmocionados luego de que se confirmara la muerte de la pequeña Mila Yankelevich, la hija de Tomás Yankelevich y Sofía Reca, nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich. La pequeña de siete años fue una de las víctimas mortales del accidente ente un velero y una barcaza en la costa de la ciudad estadounidense que era su hogar. El productor y la actriz se casaron en el año 2008 y poco a poco, ella bajo el perfil.

Reca nació el 31 de marzo de 1984 en Luján, provincia de Buenos Aires, en el seno de una familia con fuertes conexiones empresariales. Sin embargo, Sofía eligió desde joven un rumbo distinto y se volcó al mundo artístico, canalizando su pasión por la televisión y la actuación que definió el inicio de su vida profesional.

Sofía construyó una carrera multifacética en la televisión a lo largo de más de dos décadas, destacándose tanto en Argentina como en el extranjero. Su irrupción en el medio se dio oficialmente en 2001 como presentadora en Disney Channel con el ciclo Disney Magical Moments, donde encarnó el rol de conductora juvenil. Esa experiencia fundacional se tradujo en nuevas oportunidades vinculadas al universo Disney, una constante a lo largo de su recorrido profesional. Entre 2007 y 2008 volvió al canal para conducir Playhouse Disney, y en 2009 y 2010 interpretó a Luz Fuentes en la tira juvenil Jake & Blake.

Su paso a la ficción no tardó en llegar y pronto consolidó una presencia constante para distintas generaciones de televidentes. En 2004, Reca integró el elenco de la popular serie Los Roldán, emitida primero por Telefe y luego por Canal 9. Su papel como Sofía la posicionó en el prime time de la televisión nacional, permitiéndole afianzar su lugar entre las actrices jóvenes más visibles del momento. En la misma etapa, también participó de Paraíso rock como Alma (Canal 9, 2005) y de El refugio como Rocío “Rochi” Díaz (El Trece, 2006).

A lo largo de los años, su portfolio se amplió con participaciones en Sos mi vida—uno de los grandes éxitos televisivos del prime time, junto a Natalia Oreiro y Facundo Arana—y en obras teatrales infantiles. En 2006, interpretó a Berta en la puesta 100 años de magia, demostrando su versatilidad en formatos escénicos y reforzando su perfil ligado al universo Disney. Luego, en 2008, amplió su horizonte internacional con una participación en la norteamericana The Young and the Restless (CBS).

Durante 2008 y 2009 condujo la versión latinoamericana de Playhouse Disney junto a Diego Topa, consolidando su imagen como referente del entretenimiento para niños y reafirmando la importancia de los contenidos familiares en su recorrido profesional. Su talento y carisma la llevaron a protagonizar otros espectáculos teatrales y a destacarse tanto en la pantalla chica como sobre el escenario, ganándose el reconocimiento de sus colegas y del público.

El rango musical y de talentos de Reca también se vio reflejado en su aparición en 2014 en Tu cara me suena 2, donde caracterizó a Joss Stone en una gala especial. En 2015 aportó su talento al mercado latino de Estados Unidos con su papel de Renata Sandoval en ¿Quién es quién?, una coproducción de la cadena Telemundo. Finalmente, en 2019 participó en la exitosa telenovela Betty en Nueva York, donde interpretó a Romina, sumando así un nuevo eslabón a su proyección internacional.

En 2008, la pareja celebró su casamiento con una gran fiesta en el Salón Parque Náutico San Fernando, hecho que atrajo la atención mediática tanto por la magnitud del evento como por el linaje artístico de los novios. Dos años después, en 2010, anunciaron la llegada de su primer hijo, Inti. El nacimiento del niño significó para ambos una nueva etapa, en la que Reca empezó a priorizar su rol de madre, aunque sin dejar de lado sus proyectos profesionales. En 2018, la familia se amplió con la llegada de Mila, la niña que se convertiría en el centro de su universo afectivo y a quien le dedicarían los años siguientes.

Con el tiempo, y en parte por compromisos laborales tanto propios como de su esposo, Reca se radicó en Estados Unidos. Inicialmente la distancia fue un desafío, ya que por períodos, las agendas dividieron a la familia entre Argentina y Norteamérica. Sin embargo, terminaron estableciéndose en Surfside, Miami, donde afrontaron juntos nuevas oportunidades y desafíos. Durante este período, Sofía decidió bajar su perfil radicalmente, enfocada en proyectos compatibles con la crianza de sus hijos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La Justicia ordenó postergar la cremación de “Locomotora” Oliveras tras una denuncia por la posible incidencia de esteroides y anabólicos en su muerte

Portada

Descripción: La presentación judicial la realizó un ex campeón de fisicoculturismo, quien asegura que se trató de un “doping seguido de fallecimiento”

Contenido: La Justicia federal ordenó que se postergue la cremación de Alejandra “Locomotora” Oliveras, fallecida este lunes tras permanecer varios días internada por un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico, como consecuencia de una denuncia presentada en las últimas horas que pide investigar la posible incidencia de esteroides y anabólicos en su muerte.

La presentación judicial fue realizada por Aldo Parodi, ex campeón de fisicoculturismo, quien solicitó que se evalúe el cuerpo de la deportista ante la sospecha de que se trate de un “doping seguido de fallecimiento”.

Según supo Infobae, la denuncia fue radicada en la Fiscalía Regional Nº1 de la provincia. En el escrito, Parodi sostiene que el cuerpo de la ex boxeadora presentaba signos evidentes de haber sido sometido a un régimen de sustancias que, basado en su experiencia, podría tener consecuencias fatales.

Su presentación se caratuló como “incidencia de la actividad deportiva y del entrenamiento físico en el estado de salud”. En este contexto, el denunciante solicita que el cuerpo de Locomotora sea preservado en condiciones adecuadas hasta que se determine si se le realizará o no una autopsia.

“Proceder a la cremación podría comprometer la obtención de evidencia relevante para el esclarecimiento de los hechos vinculados al fallecimiento”, se lee en el escrito.

Tras realizar la denuncia, Parodi habló con Crónica TV y fundamentó los motivos de su pedido de investigación. “Esto es un doping seguido de muerte. Cuando veas un cuerpo así, no tengas duda”, afirmó el ex campeón argentino, quien asegura que trabajar contra la “mafia del doping” -según denominó- que existe en el deporte nacional.

Acerca del caso de Locomotora Oliveras, el denunciante señaló: "Tiene el cuerpo totalmente anabolizado. ¿Vos ves la diferencia entre una mujer normal y ese cuerpo? Dejá el lado del sentimentalismo, ese cuerpo tenía esteroides anabólicos. Los suplementos no te hacen eso".

Parodi definió estas sustancias como “la droga de los superhombres” y la relacionó con los deportistas Schwarzenegger o Ronnie Coleman.

“Lo que no te dicen es que esto te mata a la larga. Hay un montón de efectos colaterales. Te destruye el cuerpo por dentro. Es testosterona sintetizada. Te rompe entero. Todo derivado de testosterona son esteroides, anabólicos que hoy día es un peligro porque los chicos los consiguen por internet”, remarcó.

Infobae accedió al comunicado en carácter de urgente emitido por María José de la Torre, Auxiliar Fiscal de la Unidad Fiscal Santa Fe del Ministerio Público Fiscal de la Nación. En el escrito, ordenó al cementerio de la provincia que se postergue la cremación de Locomotora Oliveras por disposición del Fiscal Federal Penal Coadyuvante, Diego Orzuza Kock, “hasta tanto se evalúe la posible realización de una autopsia judicial”.

“En ese sentido, solicito que preserve el cuerpo en las condiciones adecuadas hasta recibir nuevas instrucciones”, señala el escrito.

En la notificación, la auxiliar fiscal también dice: “La presente medida obedece a que esta Unidad Fiscal ha tomado conocimiento, a través de medios de comunicación, de la voluntad manifestada por los familiares de proceder a la cremación del cuerpo en el día de mañana (30/07/2025), lo cual podría comprometer la obtención de evidencia relevante para el esclarecimiento de los hechos vinculados al fallecimiento, denunciados en el día de la fecha ante esta Unidad Fiscal Santa Fe por parte del Sr. Aldo Parodi”.

Y concluye: “Finalmente, pongo en su conocimiento que, por razones de competencia, la denuncia será remitida a la brevedad al Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe para su tramitación en ese fuero”.

Alejandra Marina Locomotora Oliveras murió este lunes a los 47 años. La ex boxeadora, que estaba internada en estado delicado desde el lunes 14 de julio tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico falleció a las 16 Hospital José María Cullen, de la ciudad de Santa Fe, según pudo confirmar Infobae.

El último parte médico de quien fuera una de las mejores boxeadoras argentinas había consignado que continuaba estable, pero que su estado era “reservado”. “Mantiene períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden, como los días previos. Debido a esta estabilidad, se continúa con el proceso de desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica, con períodos más prolongados de respiración espontánea”. El viernes pasado, los médicos le habían practicado una traqueotomía y habían consignado “algunos signos de respuesta motora”. Sin embargo, en las últimas horas su salud se agravó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El conmovedor mensaje de Nicolás Vázquez a la familia Yankelevich por la muerte de Mila: “Pido a Dios que los abrace”

Portada

Descripción: El actor, que tiene una fuerte relación con la familia de la pequeña, expresó todo su dolor con un profundo mensaje

Contenido: Nicolás Vázquez,que fue parte de programas de Cris Morena como Casi Ángeles y Alma Pirata, y cuyo actual éxito, Rocky, tiene producción general de Gustavo Yankelevich, fue uno de los famosos que expresó todo su dolor por la terrible tragedia que golpeó a la familia Yankelevich, con quienes tiene un lazo de amistad muy cercano, y se llevó a la pequeña Mila, de apenas siete años.

Al principio, el actor, visiblemente conmovido, posteó una historia con apenas un corazón roto, suficiente para hacer llegar su solidaridad ante el triste momento. Pero un poco

Pero un rato más tarde, el actor de Rockyabrió su corazón de par en par para expresarse con un largo texto que emociona al leerlo. Estas son sus palabras: “Hay momentos que ningún corazón está preparado para atravesar. Situaciones que nos sacuden de raíz, que no tienen explicación, ni lógica, ni consuelo posible. La partida de Mila es una de esas tragedias que duelen hasta el alma. Y más aún cuando la vida golpea por segunda vez a una misma familia. No hay por qué, no hay para qué. Sólo el dolor y el amor latiendo al mismo tiempo. Hoy no hay respuestas, pero sí hay abrazos, oraciones, manos que se tienden y corazones que se unen. Porque aunque no seamos familia de sangre, lo que sentimos nos hermana. Que todo el amor del mundo los rodee, que la fuerza de quienes los aman los sostenga, y que el tiempo, ese aliado silencioso, les ayude a respirar de nuevo. Pido a Dios que los abrace, que les dé la templanza y el consuelo que necesitan para seguir unidos, para seguir caminando. Creo y se profundamente, que quiernes partieron siguen estando. De otra forma, en otra luz. Acompañando desde ese otro plano que no entendemos, pero sentimos. Que cada pensamiento, cada rezo, cada energía de amor que llegue hasta ustedes, les recuerde que no están solos. Que hay una red invisible empujándolos con ternura y esperanza. Porque sí, el amor de este lado o del otro nunca deja de estar. Tomás, Sofía, Gus, Cris y familia. Los quiero mucho!”. Y cerró con un corazón roto.

Nicolás Vázquez transcurre un año con una sensibilidad a flor de piel. Además de su reciente separación de Gimena Accardi, él conoce de cerca ese dolor que no se puede expresar. La vida lo golpeó muy fuerte el 16 de diciembre de 2016, cuando su hermano Santiago, de apenas 27 años, falleció de muerte súbita mientras disfrutaba de unas vacaciones con un grupo de amigos en Punta Cana, República Dominicana.

A nueve años del triste episodio, el 31 de marzo de 202, el día que su hermano hubiera cumplido 36 años, le escribió: “Feliz cumple, San. Seguimos juntos y así será. Siempre juntos, espalda con espalda, corazón con corazón. Gracias por guiarme, cuidarme y estar con nosotros en cada momento. ¡Te amo!”. El emotivo posteo fue acompañado por una serie de imágenes que reflejan la esencia de su hermano menor: sonrisas cómplices, abrazos sinceros y una conexión inquebrantable.

Mila Yankelevich murió de forma absurda, mientras navegaba junto a jóvenes de la Fundación de Vela Juvenil de Miami, según difundió en un comunicado el Miami Yatch Club. De acuerdo a la información preliminar que difundió la Comisión de Conservación de la Pesca y la Fauna de Florida (FWC), la tragedia ocurrió este domingo alrededor de las 11:30 -hora local-, cuando la barcaza golpeó al velero, provocando que la embarcación se hundiera con sus seis ocupantes a bordo.

El grupo de navegantes que viajaba a bordo del velero estaba conformado por cinco niños, con edades comprendidas entre los 7 y 13 años, entre ellos la pequeña Mila, y una mujer identificada como consejera del campamento. Dos niñas murieron y otras dos menores se encuentran en grave estado

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El blooper de Benjamín Vicuña en el saludo de cumpleaños a su hijo Amancio

Portada

Descripción: El video que el actor chileno dedicó al niño por su cumpleaños terminó en el centro de la conversación por un detalle inesperado

Contenido: Un emotivo homenaje de cumpleaños se transformó en el centro de la polémica para Benjamín Vicuña. El actor chileno publicó un video dedicado a su hijo Amancio por su quinto cumpleaños. Sin embargo, un detalle inadvertido en la selección de imágenes desató una ola de críticas y burlas en redes sociales.

El pasado lunes 28 de julio, Vicuña recurrió a su cuenta de Instagram para celebrar el cumpleaños de su hijo menor con la China Suárez. La distancia física —el menor se encontraba en Turquía junto a su madre y sus hermanas— llevó al actor a expresar su afecto a través de un video recopilatorio de momentos compartidos con el niño. El material, acompañado de un mensaje lleno de ternura, buscaba transmitir el amor y la admiración del trasandino hacia su hijo.

“Eres un niño feliz, Amancio de los amaneceres más bonitos. Te lo escribo y te lo digo siempre. Junté tesoros y recuerdos de tus 5 años para que sepas que tienes todo el amor del mundo, que eres poderoso en ese cuerpito de niño y que la sensibilidad es tu mayor don. Feliz cumpleaños, mi niño. Te amo profundamente”, escribió el actor en la publicación.

Sin embargo, la reacción en redes sociales no se centró únicamente en el mensaje emotivo, sino en un error que pronto se volvió el foco de la conversación. Entre las imágenes seleccionadas para el video, los usuarios detectaron una fotografía en la que Vicuña aparece alimentando con mamadera a un bebé. A simple vista, la imagen parecía corresponder a Amancio, el homenajeado, pero, en realidad, se trataba de Magnolia, la otra hija que Benjamín tiene con la China Suárez. La confusión se hizo evidente por detalles como la ropa de la bebé —de color rosa— y el destello de un arito en la oreja de la niña.

De todas formas, pese al insólito error, entre los comentarios, muchos usuarios lo felicitaron por su rol paternal y aprovecharon para respaldarlo, luego de las declaraciones que Suárez hizo semanas atrás, cuando lo acusó públicamente de ser un “mal padre” y de no cumplir con sus responsabilidades.

“Refleja todo el amor que le das. Lo demás no importa”; “Qué hermoso video hecho con amor y los mejores recuerdos”; “Qué bendición tienen tus hijos por tenerte como papá”; “Gran papá, Benja”; “Tu trabajo como papá queda reflejado en el amor que le das a tus hijos”, fueron algunos de los mensajes que se destacaron entre las respuestas de los seguidores del actor.

El saludo llega pocos días después de que Vicuña compartiera la primera semana de vacaciones de invierno junto a Amancio y Magnolia, en un viaje familiar a Villa La Angostura. Allí, el actor se mostró en distintos paisajes cubiertos de nieve, compartiendo tiempo de calidad con sus hijos. Las imágenes, tomadas durante caminatas y juegos en la nieve, reflejaron una faceta más íntima de su vida personal, alejada de las cámaras y de los comentarios mediáticos.

Durante esa escapada al sur argentino, Vicuña se mantuvo alejado de los medios, en un contexto en el que su nombre volvía a circular por su enfrentamiento con la China. El foco estaba puesto en la disputa legal por el permiso de viaje de los hijos que tienen en común, tras la decisión de la actriz de mudarse temporalmente a Turquía junto a su actual pareja. En medio de ese escenario, el actor eligió el silencio y volcó sus energías al plano familiar, compartiendo tiempo con los chicos en un entorno natural, sin distracciones ni agendas laborales.

El clima acompañó durante los días en la Patagonia: nevadas suaves y cielo despejado marcaron el ritmo de las jornadas. En una de las secuencias compartidas, se pudo ver al actor y a sus hijos recostados en la nieve, riendo y jugando, una escena que sintetiza el objetivo del viaje: reconectar con los afectos en un contexto de calma. También se los vio realizando actividades al aire libre en la cima del cerro, con vistas panorámicas de la región.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El día que Cris Morena habló de su nieta Mila Yankelevich en Infobae

Portada

Descripción: La menor de siete años falleció tras el choque de una embarcación durante una regata educativa. Aquí, el amoroso testimonio de su abuela sobre ella hace dos años

Contenido: En 2023, Cris Morena compartió detalles personales acerca de su familia, una faceta que no suele mostrar públicamente, y en particular, expresó con ternura su vínculo con Mila Yankelevich, su nieta menor, hija de Tomás Yankelevich y Sofía Reca. Fue durante una entrevista exclusiva con la periodista María Eugenia Capelo en Infobae, en ocasión del estreno en HBO Max de una serie de su autoría llamada “Te quiero y me duele”.

En ese diálogo, que hoy toma un vuelo especial, después de hacer un repaso por sus nietos mayores, la productora revela que la pequeña mostraba interés por el arte: “Mila, que tiene cinco y va a ser una artista. Ya está, ya está: ya se pone las polleras de tul, todos los unicornios. Bueno, todo lo que hacen los niños, pero ella canta 'Corazón con agujeritos’, y yo... me muero, me muero, me muero. Además, esa canción la amo muchísimo. Y canta ‘Pimpollo’, que se la hice a Tomás. Y cuando la canta, ella ni sabe... Y es tan expresiva. Es muy graciosa".

Cris Morena remarcó esa conexión mediante la música, transmitida a sus nietos como una forma de legado familiar. La distancia geográfica que separaba a la familia –Mila vivía en Miami junto a sus padres y hermano mayor, Inti– era compensada a través de estos encuentros que reforzaban los lazos entre abuela y nieta.

Casi dos años después de aquella conversación, el nombre de Mila Yankelevich volvería a resonar en los medios, esta vez en un contexto trágico. El lunes 28 de julio, la menor, de solo siete años, fue una de las víctimas fatales de un accidente náutico en la costa de Miami. La niña participaba de una regata educativa organizada por la Miami Youth Sailing Foundation cuando la embarcación en la que viajaba, junto a otros niños y una consejera adulta, fue embestida por un barco carguero cerca de Hibiscus Island, en la bahía de Biscayne.

La tragedia ocurrió alrededor de las 11:30 de la mañana (hora local). Distintas llamadas al 911 y reportes de testigos alertaron sobre una embarcación parcialmente sumergida y la posibilidad de personas desaparecidas. Ante la gravedad del episodio, se desplegó un operativo coordinado que involucró a efectivos del Cuerpo de Bomberos de Miami Beach, el Cuerpo de Bomberos de Miami, el Cuerpo de Bomberos de Miami-Dade y personal policial de ambas ciudades. Tres de los menores fueron trasladados de urgencia en estado crítico al Ryder Trauma Center en el Jackson Memorial Hospital, donde Mila y otro niño fallecieron poco después, de acuerdo a la información confirmada por los Guardacostas de EE.UU. y la Comisión de Conservación de la Pesca y la Fauna de Florida (FWC).

La tragedia reactivó recuerdos de otra dolorosa pérdida que afectó al núcleo Yankelevich-Morena: la muerte repentina de Romina Yan, madre de tres niños (Franco, Valentín y Azul) y tía de Mila, ocurrida en 2010 a causa de un paro cardiorrespiratorio.

En agosto del año pasado, Tomás y Mila viajaron a la Argentina para acompañar a Cris Morena en el lanzamiento de Margarita, la serie que se desprende del éxito de Floricienta.Y aprovecharon para sorprenderla también el día de su cumpleaños, con una visita a la productora Otro Mundo. Se abrazaron, saltaron y rieron como cada vez que se veían.

El 12 de febrero Mila cumplió 7 años y ahí estaba otra vez su abuela para contarle al mundo cómo era su vínculo con su nieta más pequeña: “Mila, mi niña con alas, mi hadita feliz y libre, acuariana, soñada y tan esperada. Nuestros momentos juntas llenos de bailes, canciones, inventando en la playa las formas de las nubes, tus preguntas increíbles. Sos sol, libertad, abrazos, bella, inquieta, dulce niña amada, especial, brillante, nietita querida!”, escribió y describió en palabras e imágenes que hoy se vuelven desgarradoras. El doloroso e inesperado réquiem para una niña que solo quería reír.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El paseo de la China Suárez y sus tres hijos en Estambul: recorrido por la ciudad y ropa combinada

Portada

Descripción: La actriz, junto a Rufina, Magnolia y Amancio, está con Mauro Icardi en Turquía disfrutando a pleno del verano

Contenido: Luego de su pelea con Benjamín Vicuña por el permiso de viaje de los dos hijos que tiene en común, la China Suárez viajó a Turquía junto a Rufina Cabré, Amancio y Magnolia Vicuña para reencontrarse con Mauro Icardi, quien se instaló en el país para retomar su carrera como delantero en el Galatasaray. Mientras el país se encuentra conmocionado por la muerte de la nieta de Cris Morena y los famosos se expresan por esta tragedia, Suárez, del otro lado del mundo, compartió el minuto a minuto de su tiempo en Estambul.

En sus historias mostró la jornada de paseo que estuvo marcada por la moda y por los escenarios emblemáticos de la ciudad turca. En la postal, los tres hijos de La China recorren una de las principales avenidas de Estambul con la espalda hacia la cámara, rodeados de banderines coloridos que engalanan la ciudad durante el verano boreal. El detalle que resalta y atrapa la mirada es la elección de los atuendos: los pequeños visten prendas coordinadas con estampas de rayas en blanco y negro, donde las niñas eligieron shorts y el varón se sumó con bermuda y camiseta blanca.

Entre ellos reina una actitud de compañerismo y afecto, ya que una de las hermanas rodea con su brazo a los otros dos, reafirmando la cercanía entre hermanos. La imagen, espontánea y descontracturada, reafirma el fuerte vínculo que los une y deja entrever el costado más íntimo de la familia en un contexto diferente al cotidiano. Por su parte, la actriz optó por un vestido claro, sencillo y fresco, ideal para las altas temperaturas de la ciudad, una riñonera de Yves Saint Laurent y una cámara analógica.

El paseo turístico incluyó tanto momento de contemplación frente a las mezquitas más reconocidas, como recorridas por las arterias comerciales y peatonales, donde los colores y banderas acompañan en verano a cientos de visitantes y locales. La elección, tanto de los destinos como de los atuendos, proyectó una imagen cuidada, pero auténtica, consolidando la percepción pública de una familia que goza de su tiempo compartido.

Desde que la pareja se reencontró en la ciudad, ambos se hacen grandes declaraciones de amor en sus respectivas redes sociales. En su último posteo, Mauro, quien se encuentra en medio de los entrenamientos del Galatasaray, quiso poner en palabras sus emociones y lo hizo acompañando de una serie de fotos, muchas tomadas durante su reciente escapada en yate, con un mensaje dedicado especialmente a su pareja. “Vos, la razón por la que todos miran dos veces, la que brilla sola. El caos perfecto de belleza y alegría que me enamora cada día más. Yo, con mil defectos, pero mejor desde que estás vos”.

Y continuó: “Nosotros, la envidia de muchos, el deseo de todos, la razón del murmullo con el final que nadie creyó posible, la prueba de que lo real existe, la calma que incomoda, pero sobre todo el reflejo de lo que les falta. Te amo, mi Coquito, mi Chinita, mi todo”, escribió el delantero, dejando a la vista el tono pasional de su vínculo y una referencia directa al impacto público que generan con cada movimiento y unas indirectas a su expareja, Wanda Nara.

En medio de esas postales, aprovecharon la jornada para celebrar el cumpleaños de Amancio, el hijo menor de la actriz y Benjamín Vicuña, en un ambiente distendido y con aires de verano. Al recorrer las imágenes de estos días en Estambul, entre ellas una de la actriz con bikini estampada y gorra, disfrutando el sol en la proa de una embarcación, él de camisa blanca y short, posando relajado frente en el estrecho del Bósforo, ambos entre abrazos y un beso divertido, rodeados del azul del agua y la imponencia del paisaje turco.

La sección de comentarios no tardó en llenarse con mensajes de toda clase. Desde muestras de apoyo y admiración a la pareja como “Amo que muestren lo que quieren y se amen así”; “Rey”; “Es una hermosa historia de amor”. Y también críticas, ironías y cierta dosis de sarcasmo: “Mi compa recién perdonado”; “Nadie los envidia”; “La dignidad salió del grupo”; “Quédense allá, gracias”; “¿Y esa envidia de la que hablás está entre nosotros?”. El eco de la opinión pública viajó por todas las redes, confirmando una vez más que la vida de Icardi y la China es seguida de cerca y genera debate constante.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El mensaje de Diego Topa a su amiga Sofía Reca tras la muerte de Mila Yankelevich: “No hay consuelo para tanto dolor”

Portada

Descripción: El animador infantil compartió su pesar y envió un abrazo a Sofía Reca y Tomás Yankelevich tras la tragedia en Miami

Contenido: La noticia de la muerte de Mila Yankelevich, hija de Tomás Yankelevich y Sofía Reca, generó una profunda conmoción en el ámbito artístico. El trágico accidente en Miami que le costó la vida a la niña de siete años provocó una ola de mensajes de apoyo y dolor, entre los que se destacó el emotivo posteo de Diego Topa, que es un amigo cercano de la familia, sobre todo de la mamá, Sofía Reca.

Topa expresó públicamente su pesar tras enterarse de la muerte de la niña. A través de una historia en su cuenta de Instagram, el animador infantil compartió un mensaje dirigido especialmente a Sofía, madre de la niña y su amiga desde los tiempos en que ambos trabajaron juntos en Playhouse Disney. “Siento mucho dolor. No puedo creer lo que pasó con Mila”, escribió el, acompañando sus palabras con un emoji de corazón blanco.

El mensaje de Topa se extendió a toda la familia afectada. “Abrazo fuerte a la familia y en especial a mi adorada Sofía y Tomás”, continuó en su publicación, en referencia a los padres de Mila. El posteo concluyó con una frase que sintetiza el sentimiento compartido por muchos: "No hay consuelo para tanto dolor".

La relación entre Topa y Sofía Reca se remonta a su trabajo conjunto en el ciclo de entretenimiento infantil Playhouse Disney, donde forjaron una amistad que trascendió lo profesional. En el perfil de Reca en redes sociales aún se conserva una historia destacada que recuerda su paso por el programa, testimonio del vínculo que los unía.

El accidente que terminó con la vida de Mila Yankelevich ocurrió el pasado lunes, cerca de las 11:15, en la Bahía de Biscayne, Miami Beach, en las inmediaciones de la isla Hibiscus. La menor a participaba en una colonia de vacaciones organizada por la Miami Youth Sailing Foundation, una entidad vinculada al Miami Yacht Club y dedicada a la enseñanza de navegación para niños.

En el momento del siniestro, la hija de Tomás Yankelevich se encontraba a bordo de un velero junto a una adulta de 19 años y otras cuatro niñas, todas menores de 13 años. El grupo navegaba por la bahía cuando una barcaza impactó de lleno contra la embarcación. El choque fue de tal magnitud que todos los ocupantes salieron despedidos al agua. Las imágenes del accidente, captadas por una cámara de seguridad, muestran el instante exacto en que la barcaza colisiona con el velero.

Tras el impacto, los servicios de emergencia trasladaron de urgencia a Mila y a otra niña de 13 años al Jackson Memorial Hospital. Pese a los esfuerzos médicos, ambas fueron declaradas muertas poco después de su ingreso. El accidente dejó además a otras dos menores, de 8 y 11 años, internadas en estado crítico. La adulta que acompañaba al grupo y el resto de los sobrevivientes recibieron asistencia tras ser llevados al Miami Yacht Club.

Mila Yankelevich, la menor de los nietos de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, pertenecía a una familia con una fuerte presencia en el espectáculo argentino. Su madre, Sofía Reca, es actriz y conductora, mientras que su padre, Tomás Yankelevich, se desempeña como ejecutivo de Turner Latinoamérica, tras haber renunciado a su cargo en Telefe y mudarse a Miami junto a su familia.

Tomás y Sofía se conocieron en una fiesta y, tras un año de noviazgo, contrajeron matrimonio el 20 de diciembre de 2008. Su primer hijo, Inti, nació dos años después, y en febrero de 2018 llegó Mila, que se convirtió en la nieta menor de Cris y Gustavo, que pese a estar divorciados desde 1997, siempre mantuvieron una buena relación caracterizada por el respeto mutuo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Tras tocar máximos, el dólar bajó y cerró a $1300 en Banco Nación

Portada

Descripción:

Contenido: Leé también: todas las cotizaciones del dólar del lunes 28 de julio de 2025.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

La Guardia Costera de Miami dio detalles del accidente en el que murió Mila Yankelevich: "Le debemos una explicación a la familia"

Portada

Descripción:

Contenido: Noticia que está siendo actualizada.-

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13 Imagen relacionada 14 Imagen relacionada 15 Imagen relacionada 16 Imagen relacionada 17 Imagen relacionada 18 Imagen relacionada 19 Imagen relacionada 20 Imagen relacionada 21 Imagen relacionada 22

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La ONU advirtió que “los palestinos en Gaza están soportando una catástrofe humanitaria de proporciones épicas”

Portada

Descripción: António Guterres alertó que la hambruna en la Franja ya es una realidad y no una amenaza futura. Agencias de asistencia denuncian restricciones al acceso de alimentos

Contenido: El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, expresó su profunda preocupación por la situación en la Franja de Gaza y advirtió que los palestinos enfrentan “una catástrofe humanitaria de proporciones épicas”. La declaración fue emitida este martes en un contexto marcado por nuevas alertas de varias agencias de la ONU sobre el avance de la hambruna en la región.

“Los palestinos en Gaza están soportando una catástrofe humanitaria de proporciones épicas. Esto no es una advertencia. Es una realidad que se desarrolla ante nuestros ojos”, subrayó Guterres tras las advertencias presentadas por organismos humanitarios internacionales, quienes describen una crisis alimentaria sin precedentes desde el inicio del conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamas en octubre de 2023.

Informes actualizados de la ONU señalan que más de un tercio de la población de Gaza pasa días enteros sin acceder a alimentos, mientras que otros indicadores de seguridad alimentaria han registrado los peores niveles desde el estallido de la guerra. Las agencias de asistencia también alertaron sobre la urgencia de ampliar las respuestas humanitarias, antes de que la ventana de oportunidad para actuar se cierre por completo.

En contraste, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha negado la existencia de hambruna en Gaza en los últimos días. Consultado al respecto, el portavoz adjunto de la Secretaría General de la ONU, Farhan Haq, afirmó que la organización mantiene actualizados a los Estados miembros con los datos necesarios para evaluar la situación, los cuales coinciden con los reportes del personal humanitario en el terreno que experimenta la crisis alimentaria en primera persona.

Durante una conferencia de prensa celebrada el martes, el director de emergencias del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Ross Smith, afirmó que Israel ha anunciado “pausas humanitarias” desde el fin de semana, pero aclaró que la llegada de ayuda resulta insuficiente para cubrir las necesidades. Smith detalló que desde el domingo se ha logrado transportar solamente la mitad de los suministros requeridos, lo que consideró insuficiente para enfrentar la demanda de la población afectada. Además, solicitó a las autoridades israelíes facilitar la entrada de vehículos con alimentos y ayuda humanitaria, señalando restricciones persistentes.

El representante del PMA también reportó incidentes de violencia al mencionar que las multitudes desesperadas se agolpan alrededor de los convoyes de suministros, mientras las fuerzas israelíes abren fuego para dispersarlas. Smith resaltó la importancia de reactivar las cocinas comunitarias y de mantener una acción humanitaria sostenida, dada la gravedad de la crisis.

En cuanto a los suministros, confirmó que el PMA ha recibido algunos cargamentos de combustible y víveres, aunque manifestó que la situación del personal humanitario también es precaria debido a la inseguridad y las limitaciones logísticas en el acceso a la Franja.

Francia se sumará a los esfuerzos internacionales para paliar la emergencia alimentaria con el lanzamiento aéreo de 40 toneladas de ayuda humanitaria a Gaza a partir del viernes, según anunció el ministro francés de Relaciones Exteriores. Esta iniciativa se realizará en cooperación con Jordania, con el traslado de cuatro vuelos que, según el gobierno francés, entregarán 10 toneladas de alimentos cada uno a la población palestina. El ministro subrayó que, aunque los lanzamientos aéreos contribuirán a aliviar la crisis, “la vía aérea es útil, pero no es suficiente”, al instar a Israel a reabrir los accesos terrestres a Gaza bloqueados desde el inicio de la ofensiva militar.

La situación humanitaria ha suscitado también una respuesta política internacional. Un grupo de diecisiete países, entre ellos Brasil y México, impulsaron en la sede de la ONU una declaración en la que piden el desarme de Hamas y la implementación de una solución de dos Estados como vía para resolver el prolongado conflicto. El texto, promovido por Francia y Arabia Saudita, solicita el cese de hostilidades, la entrada sin obstáculos de ayuda humanitaria, y propone el despliegue de una misión internacional para estabilizar temporalmente Gaza.

El canciller francés, Jean-Noël Barrot, destacó que es la primera vez que países árabes llaman a desarmar a Hamas y excluyen su participación en un futuro gobierno palestino. Además, manifestó la intención de normalizar relaciones con Israel y contribuir a la integración regional.

La crisis en Gaza, donde residen alrededor de 2,4 millones de personas, se ha intensificado tras el asedio impuesto por Israel luego del ataque de Hamas en territorio israelí. En las últimas semanas, organizaciones internacionales han reportado un aumento alarmante de la desnutrición y han advertido que el tiempo disponible para evitar una hambruna generalizada resulta cada vez más limitado.

La ONU y diversas organizaciones humanitarias continúan solicitando la apertura inmediata y sin restricciones de los pasos fronterizos terrestres para la entrada de ayuda esencial, además de garantías de seguridad para la población civil y el personal humanitario.

(Con información de AFP y EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Melody Luz se cansó de que la subestimen y compartió un duro descargo: “Tantos años de estudio no valen nada”

Portada

Descripción: La bailarina fue a un evento a promocionar su próximo proyecto y solo recibió consultas sobre su intimidad.

Contenido: Melody Luz es una de las figuras que participa en la obra musical El Principio del Fin, inspirada en la vida y obra del rapero venezolano Canserbero y que se estrenará el próximo 14 de agosto.

Muy emocionada por este nuevo desafío, asistió a un evento para presentar oficialmente a la prensa esta nueva producción. Sin embargo, terminó completamente decepcionada: las preguntas que iban dirigidas a ella, giraron en torno a su intimidad en lugar de enfocarse en su trabajo como artista.

Leé también: Murió Mila Yankelevich, nieta de Cris Morena, en el choque entre una barcaza y un velero en Miami

Enojada, volcó en sus redes su enojo ante lo sucedido, con fuertes mensajes a través de sus historias. “Soy experta en esperar cosas que nunca van a cambiar“, escribió en un primer posteo, a modo de preámbulo.

Luego, dio más contexto. “Si ven notas mías (con las trenzas) con cara de o... es porque era una ronda de prensa de la obra en la que voy a estar en el Gran Rex. Imagínense si me preguntaron algo sobre eso“, ironizó.

En las siguientes líneas, explicó que a los noteros presentes poco les importó algún aspecto de su participación, o siquiera la trama de esta puesta en escena. Incluso detalló que en el tiempo que duró la ronda, solo se realizaron dos consultas sobre la función: “Es superdesgastante que solo quieran saber qué pienso o cómo me llevo de tal o cual persona”.

“Tienen que aprender a separar los temas, hay espacio para todo. Pero me rompe las pelotas que tantos años de estudio, de audiciones me hagan sentir que no valen nada”, lamentó. Y remató: “Detesto que me hagan perder el tiempo y que me sigan preguntando por pelotudeces”.

Hace unos días, la pareja celebró el segundo cumpleaños de su hija en común, Venezia. Pasada la efervescencia del festejo, el mediático sorprendió en redes con un video en el que dio a conocer su plan de agrandar la familia en un futuro próximo.

En la historia de Instagram que compartió aparece la beba de dos años sentada junto a un muñeco. Su papá, muy entusiasmado, graba la escena y le comenta: “¿Me parece que estás pidiendo hermanito, no? ¿Querés que venga Giorgio? ¿O no? Sí, me parece que sí”.

Venezia, que no parecía entender, de pronto comenzó a negar rotundamente con la cabeza, lo que provocó la risa de Melody de fondo. El hermano de Charlotte Caniggia entendió la situación y con la cámara hacia su pareja le reclamó en broma, “Fuiste vos que dijiste que no”, mientras ella tentada, sacudía la cabeza.

Luego, la bailarina hizo un gesto entre risas que llamó la atención del conductor. Con cierta complicidad en su tono, Alex “anunció” que la familia podría agrandarse próximamente: “Se viene Giorgio, me parece. Sí”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Ante la amenaza de China, Estados Unidos refuerza su presencia militar en Palau con millonarias inversiones en infraestructura

Portada

Descripción: Las autoridades estadounidenses consideran a las islas un punto estratégico en su estructura defensiva en el Pacífico

Contenido: El Departamento de Defensa de Estados Unidos iniciará en 2026 la modernización del principal puerto de Palau, habitualmente utilizado para actividades turísticas, con el objetivo de permitir el acceso de buques de guerra estadounidenses, según informó The Washington Post. Las autoridades estadounidenses planean ampliar y elevar el muelle y construir un nuevo centro logístico con almacenes que facilitarán el repostaje, carga y reabastecimiento de los navíos de la Marina de EEUU.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia dirigida a incrementar la capacidad de despliegue militar estadounidense en el Pacífico occidental. La intención es garantizar que las fuerzas estadounidenses puedan movilizarse rápidamente en caso de un conflicto en la región que involucre a China. Los planes prevén que los trabajos realizados en el puerto de Malakal permitan a las fuerzas navales de EEUU navegar a través de los estrechos canales de la nación insular y acceder a instalaciones clave tanto para operaciones rutinarias como para situaciones de emergencia.

Las autoridades estadounidenses consideran a Palau un punto estratégico en su estructura defensiva en el Pacífico, ubicándolo dentro de la denominada Segunda Cadena de Islas.

La expansión militar de Estados Unidos en Palau enfrenta desafíos derivados de la presencia creciente de inversiones y desarrollos chinos próximos a instalaciones estratégicas, según informó The Washington Post. Entre los puntos de inquietud citados por oficiales estadounidenses y palauanos, destaca un hotel de propiedad china con vista al puerto de Malakal, donde se realizarán las mejoras. Funcionarios de ambos países temen que estas instalaciones puedan emplearse con fines de vigilancia electrónica.

Documentos de inteligencia y entrevistas reflejan que negocios y promotores inmobiliarios chinos han arrendado terrenos en las inmediaciones del puerto, el aeropuerto, un puesto de vigilancia costera y un sistema estadounidense de radar “over the horizon”. Aunque la legislación local impide la compra de terrenos por extranjeros, sí permite su arrendamiento hasta por 99 años, lo que abre la puerta a la presencia prolongada de intereses extranjeros cerca de zonas de relevancia militar.

Según funcionarios y documentos obtenidos por el diario, estas operaciones inmobiliarias no sólo proporcionan a Beijing una visión privilegiada del despliegue militar estadounidense en el archipiélago, sino que también plantean riesgos de perturbación de las actividades de defensa. Parte de los proyectos han sido vinculados con redes asociadas a organizaciones delictivas que, según autoridades estadounidenses y palauanas, podrían operar como intermediarios o “proxies” del Partido Comunista Chino (PCCh).

El patrón de adquisición de terrenos en áreas consideradas económicamente inviables y a precios elevados ha despertado sospechas en la embajada estadounidense y entre las autoridades locales, quienes advierten sobre posibles movimientos destinados a facilitar operaciones de vigilancia o desestabilización.

Palau, compuesto por más de 300 islas en el oeste del Pacífico, ha sido considerado históricamente un punto estratégico. Ubicado al este de Filipinas, formó parte de la cadena de islas ocupadas por Japón durante la primera mitad del siglo XX y fue escenario de intensos combates con fuerzas estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial. Actualmente, Palau integra la Segunda Cadena de Islas, una línea defensiva reforzada por Estados Unidos que se extiende desde Japón hasta Micronesia e Indonesia, diseñada para contener el avance geopolítico de China en la región.

En virtud de un acuerdo de libre asociación, las fuerzas armadas estadounidenses tienen amplio acceso a instalaciones palauanas, considerando el país un nodo esencial para su estrategia de dispersión y proyección rápida de fuerzas. La presencia militar reforzada ha cobrado relevancia ante el aumento de actividades de China en el Pacífico y frente al compromiso declarado del presidente chino, Xi Jinping, de tomar control de Taiwán, incluso bajo la amenaza de usar la fuerza. La posibilidad de que un conflicto en torno a Taiwán involucre a Estados Unidos ha elevado el valor estratégico de Palau y su capacidad logística en la región.

La rivalidad geopolítica también se refleja en el terreno diplomático. Palau es uno de los pocos países del Pacífico que mantiene relaciones oficiales con Taiwán en lugar de China. El gobierno chino ha realizado tentativas directas para persuadir a Palau de romper sus lazos con Taipéi. Según declaraciones del presidente palauano, Surangel Whipps Jr., China ofreció un flujo de hasta un millón de turistas al año y la ocupación de hoteles construidos por empresas chinas a cambio del reconocimiento diplomático de Beijing.

Funcionarios de Taiwán y Estados Unidos advirtieron sobre los riesgos de ceder ante estas presiones: Jessica C. Lee, embajadora de Taiwán en Palau, afirmó que la presencia de infraestructuras chinas podría facilitar sabotajes o interferencias en las comunicaciones y la respuesta militar estadounidense en caso de agresión a Taiwán. Beijing, según los analistas consultados, reconoce el papel fundamental de infraestructuras como las de Palau para la preparación militar estadounidense, y busca oportunidades para incrementar su influencia diplomática y operativa en toda la región.

En octubre de 2024, Estados Unidos realizó maniobras en el Aeropuerto Internacional Roman Tmetuchl, en las que participaron seis aviones C-17 y centenares de efectivos de la Ranger del Ejército, ensayando el aseguramiento rápido del aeródromo ante una potencial crisis regional. A sólo 1,6 kilómetros del extremo occidental de la pista, la compañía de capital chino Horizon Holdings Group avanzaba en la construcción del hotel Ritzy, cuya proximidad generó advertencias de riesgo en informes de la Oficina de Coordinación de Seguridad Nacional de Palau.

La consultora Pacific Economics vinculó al Ritzy con el conglomerado camboyano-chino Prince Holding Group, previamente investigado por asociación a redes internacionales de juego ilegal y fraude en línea. Expertos estadounidenses consultados confirmaron que un hotel ubicado a esa distancia podría emplearse para vigilar o registrar señales electrónicas de las operaciones militares, o —en caso de conflicto y anulación de los satélites— para asistir en la localización y seguimiento de embarcaciones y aeronaves militares.

El Ritzy no es el único desarrollo inmobiliario chino de relevancia. En el norte de Palau, Grand Legend International Asset Management Group, cuyo principal accionista es Chen Zhi, presidente de Prince Group, adquirió en 2019 un contrato de arrendamiento por 99 años sobre la isla Ngerbelas, próxima a un sistema de vigilancia costera estadounidense. Documentos oficiales de Palau indican la intención de establecer un complejo turístico en la zona, lo que ha originado advertencias por posible infiltración de actividades vinculadas a juego ilegal y crimen organizado.

Las autoridades de Palau han añadido a los responsables de estos proyectos a su lista de personas “no deseadas” y, ante el aumento de operaciones sospechosas, han solicitado apoyo adicional de agencias de Estados Unidos especializadas en combate contra el crimen internacional y tecnológico.

La administración del presidente Surangel Whipps Jr. intensificó en los últimos meses las acciones para contener la influencia extranjera en Palau, focalizando la vigilancia sobre individuos y empresas de origen chino, según información de The Washington Post. Desde la reelección de Whipps en noviembre, el gobierno deportó a decenas de extranjeros, denegó más de 150 visados y permisos de trabajo, y sumó más de 100 personas a la lista nacional de “alumnos indeseables”, en su mayoría ciudadanos chinos con vínculos a arrendamientos en ubicaciones sensibles. Whipps destacó en entrevistas que este incremento de incidentes de violencia, delitos y corrupción relacionados con ciudadanos chinos forma parte de una presión sistemática para que Palau modifique su postura diplomática respecto a China, algo que Beijing ha negado oficialmente.

La embajada de Estados Unidos en Palau, a través del embajador Joel Ehrendreich, advirtió que el patrón de arrendar terrenos a precios elevados en áreas carentes de rentabilidad económica suele corresponderse con tácticas utilizadas por actores vinculados a intereses del Partido Comunista Chino. Documentos obtenidos señalan que la embajada estadounidense solicitó al gobierno estadounidense el refuerzo de personal policial y de agentes con experiencia en crimen organizado chino y tráfico de drogas, junto con fiscales adicionales para abordar el incremento de casos relacionados con ciudadanos chinos.

El Departamento de Estado de EEUU confirmó que el crimen organizado transnacional vinculado a China evoluciona en toda la región, y mencionó que el Partido Comunista Chino ha profundizado su influencia en detrimento de “la seguridad regional del Pacífico, las economías y la población”. Expertos consultados coincidieron en que las autoridades palauanas ven en la firmeza de sus controles fronterizos y la cooperación internacional su mayor recurso para limitar la infiltración de intereses foráneos que puedan amenazar la autonomía nacional y la funcionalidad de las infraestructuras estratégicas asociadas a la defensa.

Figuras empresariales chinas involucradas en estos desarrollos rechazaron las acusaciones, negando cualquier interés político o asociaciones delictivas. Algunos afirmaron que la adquisición de propiedades y el desarrollo de hoteles responde exclusivamente a motivos comerciales y ajenos a la política regional. Las autoridades de Palau, no obstante, insisten en el riesgo potencial de actividades de vigilancia electrónica o sabotaje, subrayando que la ubicación de estos proyectos —en las inmediaciones de puertos, aeropuertos o sistemas de radar estadounidenses— implica una prioridad en el monitoreo y la regulación.

De acuerdo con analistas consultados, la mayor amenaza radica en la posibilidad de espionaje y monitorización de operaciones militares que, en un contexto de conflicto con China, podría conferir una ventaja estratégica significativa a través de opciones de inteligencia disponibles gracias a la infraestructura instalada.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Detuvieron en Roma a la diputada bolsonarista Carla Zambelli, condenada a diez años de prisión por un ciberataque en Brasil

Portada

Descripción: Arrestada por orden de la Corte Suprema brasileña, alegó persecución política y dijo que buscará evitar la extradición

Contenido: La diputada brasileña Carla Zambelli fue detenida este martes en Roma, Italia, luego de ser condenada a diez años de prisión por un tribunal brasileño, informaron las autoridades policiales de ambos países. Zambelli, figura destacada del bolsonarismo y férrea aliada del ex mandatario Jair Bolsonaro, afronta cargos por ordenar el hackeo de sistemas informáticos del Poder Judicial durante el proceso electoral de 2022 en Brasil.

La detención fue resultado de una operación coordinada entre la Policía Federal de Brasil, la policía italiana y la Interpol. El operativo se desarrolló en un apartamento de la capital italiana, donde la legisladora se encontraba alojada. La Corte Suprema de Brasil había solicitado su captura y posterior extradición tras ser incluida en la lista roja de la Interpol.

Carla Zambelli, de 45 años, abandonó Brasil a inicios de junio tras conocerse la orden de arresto. Su itinerario incluyó un paso por Argentina y Estados Unidos antes de llegar a Italia, país del que también posee la ciudadanía. Zambelli adujo que la doble nacionalidad le brinda protección frente a la solicitud de extradición y manifestó que no regresará a Brasil. “No voy a volver a Brasil para cumplir pena en Brasil. Si tuviese que cumplir cualquier pena, va a ser aquí en Italia, que es un país justo y democrático. Pero estoy segura que, analizando todos los procesos de cabo a rabo, ellos van a percibir que soy inocente”, declaró en un video difundido por su abogado Fabio Pagnozzi.

En el mensaje, la diputada resaltó que su decisión de entregarse en Italia constituye un acto voluntario y que no está “huyendo” sino “resistiendo”. Remarcó también su intención de permanecer en el país europeo mientras avanza el proceso judicial y calificó su condena en Brasil como producto de una persecución política.

La causa por la que fue sentenciada deriva de la contratación de Walter Delgatti, conocido por su vinculación con delitos informáticos, para invadir el sistema electrónico del Consejo Nacional de Justicia (CNJ) durante 2022. Delgatti recibió ocho años y tres meses de prisión en la misma causa. Los hechos investigados ocurrieron en medio de la polarizada campaña electoral en la que Luiz Inácio Lula da Silva resultó electo presidente, derrotando a Bolsonaro, quien aspiraba a la reelección.

A la condena por el ataque informático se suman otros procedimientos judiciales pendientes contra Zambelli. Entre las causas en su contra figura un incidente en el que persiguió armada a un militante de izquierda en San Pablo, en la víspera de la segunda vuelta electoral de 2022.

Tras la huida de Zambelli, la Corte Suprema brasileña dictó su prisión preventiva, ordenó el bloqueo de sus cuentas bancarias e impulsó la inclusión de su nombre en el sistema de alerta internacional de Interpol. Las fuerzas de seguridad italianas actuaron tras recibir información aportada por el diputado italiano Angelo Bonelli, de la coalición Alianza Verdes e Izquierda, quien facilitó la dirección en la que se hallaba Zambelli.

El Ministerio de Justicia de Brasil confirmó que la detención abre un proceso de extradición que será tramitado por vía diplomática y judicial. El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva destaca la cooperación de Italia en el marco de los acuerdos internacionales de lucha contra la criminalidad transnacional y de persecución de delitos informáticos.

La situación de la diputada plantea un debate jurídico sobre el alcance de la doble nacionalidad y los tratados bilaterales entre Brasil e Italia respecto a la extradición de connacionales. El proceso deberá determinar si Zambelli enfrenta la pena impuesta por la justicia brasileña en su país de origen o si cumple una eventual condena en territorio italiano. La defensa anticipó que presentará recursos ante los tribunales italianos argumentando inocencia y persecución política.

(Con información de AFP y EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Justin Bieber aseguró ser “extremadamente egoísta” en medio de los supuestos problemas matrimoniales con Hailey

Portada

Descripción: El cantante reflexionó sobre su comportamiento en medio de la supuesta separación de su esposa

Contenido: Justin Bieber compartió una de sus reflexiones más personales en redes sociales al admitir que puede ser “extremadamente egoísta”, y agradeció la paciencia divina con la que —según sus palabras— ha sido tratado.

El mensaje fue publicado este martes en su cuenta de X (antes Twitter), y estuvo acompañado de una serie de fotografías donde se lo ve disfrutando del aire libre.

“Tengamos un buen día, salgamos. Salgamosa la naturaleza. Gracias a Jesús por su paciencia conmigo esta mañana. Puedo ser extremadamente egoísta e impaciente, pero Jesús siempre tiene sus brazos abiertos hacia mí”, escribió .

La publicación del cantante de 31 años fue recibida con una oleada de comentarios positivos de sus seguidores, quienes destacaron la humildad del artista y celebraron su búsqueda de paz interior.

“Este es el Justin Bieber que admiro”, escribió un usuario. Otro añadió: “¡Deja de ser tan duro contigo mismo, eres humano!”.

Las imágenes que acompañaban la publicación mostraban al intérprete de “Yummy” descendiendo por unas escaleras de madera rodeadas de árboles, con destino a un cuerpo de agua. Vestía camiseta, pantalones cortos, gafas de sol fucsias y botas de senderismo, dando la impresión de estar en una especie de retiro personal.

Esta reflexión de Justin Bieber llegó dos semanas después del lanzamiento de su nuevo álbum, Swag, en el que aborda, entre otras cosas, las tensiones que ha vivido en su matrimonio con Hailey Bieber.

En la canción “Walking Away”, por ejemplo, canta: “Chica, será mejor que paremos antes de decir algo que lamentemos / Hemos estado poniendo a prueba nuestra paciencia / Creo que es mejor si tomamos un descanso y recordamos qué es la gracia”.

Sin embargo, también reitera su compromiso: “Bebé, no me estoy yendo. Tú eras mi diamante / Te di un anillo / Te hice una promesa. Te dije que cambiaría / Es la naturaleza humana / Estos dolores de crecimiento / Pero no me estoy yendo”.

El álbum, lanzado por sorpresa, muestra una faceta introspectiva del artista, que parece estar en una etapa de autoconocimiento. Según fuentes cercanas citadas por Page Six, el artista sigue lidiando con las secuelas emocionales de haber crecido en el centro del ojo público.

“Imagina tener 14 años y ser famoso. O te aman sin razón o te odian. No hay un punto medio. Eso rompe a muchas personas. Me preocupa”, comentó un informante.

Otra fuente cercana afirmó que, aunque Justin proyecta estabilidad, “aún lidia con problemas internos”. Sin embargo, quienes lo rodean aseguran que cuenta con el apoyo constante de Hailey, con quien comparte a su hijo de 11 meses, Jack Blues.

A pesar de los rumores sobre crisis marital, la pareja apareció unida y afectuosa durante la fiesta de lanzamiento de Swag en Los Ángeles, donde incluso compartieron un beso en una imagen que ambos publicaron en sus redes.

Hailey Bieber volvió a encender las especulaciones sobre una posible separación de Justin Bieber, luego de ser vista en dos ocasiones el jueves 19 de junio sin su anillo de bodas en Nueva York.

La modelo y empresaria fue fotografiada por paparazzis mientras salía por la mañana a desayunar en The Commerce Inn, en el West Village. Vestía una gabardina color caqui, gafas de sol y un atuendo casual que incluía camiseta negra y shorts de mezclilla.

Sin embargo, lo que más llamó la atención de su outfit fue la notable ausencia de su costosa sortija de compromiso, valuada en más de 500 mil dólares.

Horas más tarde, la famosa de 28 años fue vista nuevamente en Manhattan, esta vez acompañada por sus amigas y colegas modelos Camila Morrone y Suki Waterhouse durante una salida nocturna a Chez Fifi, en el Upper East Side.

Para esa ocasión, optó por un look elegante con abrigo de cuero negro, top de cuello alto y jeans de pierna ancha. De nuevo, ningún rastro del anillo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Denise Richards acusó a su exesposo de violar su orden de restricción y filtrar fotos íntimas de ella

Portada

Descripción: La batalla legal por la separación entre la actriz y Aaron Phypers escaló con una nueva polémica

Contenido: La ruptura matrimonial entre Denise Richards y Aaron Phypers, que ya había tomado tintes complicados, acaba de entrar en una nueva fase de conflicto.

De acuerdo con TMZ, el pasado lunes 28 de julio la estrella de Wild Things presentó documentos judiciales en los que acusa a su aún esposo de violar una orden de restricción temporal, al filtrar a los medios de comunicación información privada obtenida de su computadora portátil, entre la que se incluyen mensajes de texto y fotografías desnuda.

En la presentación legal del lunes, Richards afirmó que Phypers accedió sin autorización a su laptop personal, un dispositivo que, según ella, aún está en posesión del empresario.

Asimismo, la actriz aseguró que este acto constituye una violación directa de la orden de protección vigente, al “perturbar su paz” mediante la divulgación de material sensible que, por su naturaleza, debía mantenerse en la esfera privada.

Como parte de su petición al tribunal, Denise Richards solicitó que se le devuelvan no solo la laptop y su contenido completo —fotos, grabaciones, mensajes y notas—, sino también cualquier teléfono móvil que pueda estar en manos de Aaron Phypers.

Además, la estrella de Hollywood pidió que se le prohíba a su expareja “usar, entregar, copiar, imprimir o divulgar” cualquier información personal que provenga de sus dispositivos electrónicos.

La situación se vuelve aún más turbia cuando se considera el contexto previo. A principios de julio, Phypers fue quien presentó la solicitud de divorcio tras más de seis años de matrimonio, alegando “diferencias irreconciliables”.

En su declaración, el también actor acusó a la actriz de haberle sido infiel y dijo contar con mensajes comprometedores extraídos del portátil como prueba de ello.

Sin embargo, días después de esta revelación, fue Denise quien obtuvo una orden de restricción temporal contra Aaron, tras acusarlo de abuso físico y verbal.

La orden fue concedida tras un altercado ocurrido el pasado 4 de julio, en el que también se registraron denuncias por vandalismo y robo.

De acuerdo con Denise Richards su exesposo la habría estrangulado, golpeado, arrastrado por el suelo, hackeado sus dispositivos electrónicos y hasta amenazado con matarla. Como parte de su testimonio, la famosa incluyó dos fotografías que, según ella, muestran evidencia del maltrato.

A pesar de la gravedad de las acusaciones, el empresario se ha mantenido firme en que todo fue fabricado. Mientras Richards asegura temer por su vida, Phypers sostiene que tiene elementos que probarán su inocencia. En declaraciones a Us Weekly, el empresario de 52 años fue directo: “No es cierto. Inventado. Tengo las pruebas reales”.

Curiosamente, fue Aaron quien más tarde presentó una denuncia policial por agresión en relación con ese mismo incidente.

En medio de esta tormenta legal, la actriz de 56 años ha solicitado que todos los dispositivos o copias de contenido sean entregados a su abogado, y se compromete a recogerlos personalmente, según consta en los documentos presentados.

La historia de Denise Richards y Aaron Phypers parecía haber comenzado como una historia de amor clásica de Hollywood. Se casaron en 2018, y durante años compartieron apariciones públicas llenas de afecto y declaraciones de admiración mutua.

Hasta el momento, Aaron Phypers no ha hecho declaraciones públicas sobre las nuevas acusaciones. El proceso de divorcio continúa abierto, pero el tono del conflicto deja entrever que no será una separación sencilla.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

“Doping seguido de homicidio”: los detalles de la denuncia que frenó la cremación del cuerpo de la “Locomotora” Oliveras

Portada

Descripción: La Justicia actuó mientras familiares y fanáticos despedían a la exboxeadora en la Legislatura de Santa Fe.

Contenido: Este martes, antes del inicio del velorio de Alejandra “Locomotora” Oliveras en la Legislatura de Santa Fe, se presentó una denuncia penal que generó un verdadero caos en medio de la despedida. La acusación frenó el proceso de cremación de la exboxeadora y abrió una investigación judicial.

Leé también: Despiden a la “Locomotora” Oliveras: los fanáticos hacen filas para entrar al velatorio

El fisiculturista Aldo Parodi, asesorado por la abogada Patricia Noemí Apesteguy, pidió que se investigue la muerte de la Locomotora porque sostiene que fue sometida a una suministro de sustancias prohibidas que habría derivado en su muerte.

El escrito judicial solicita que se investigue la posible comisión de un “doping seguido de homicidio”, en el marco de una denuncia penal por “averiguación de delito” contra quienes habrían suministrado anabólicos esteroides a Oliveras.

“El uso de anabólicos esteroides (estética) sin finalidad terapéutica genera graves consecuencias en nuestro cuerpo y de hecho la impresionante masa muscular de la víctima nos habla de un consumo sostenido en el tiempo, existiendo entonces facilitadores de dichas sustancias prohibidas”, argumentó.

También se detalla que la verdadera causa de su muerte se conocerá con los resultados de la autopsia, especialmente con un estudio toxicológico profundo que determine qué sustancias y en qué cantidades habría consumido la víctima.

Además, solicitó el secuestro de la historia clínica y que las muestras de sangre y orina sean peritadas por un laboratorio acreditado por la autoridad mundial competente en materia antidopaje.

La denuncia advierte que existen múltiples antecedentes médicos y científicos que vinculan el consumo indiscriminado de esteroides anabólicos con accidentes cerebrovasculares (ACV), lo que refuerza la hipótesis del denunciante sobre un posible nexo causal entre el uso de estas sustancias y la trágica muerte de Oliveras.

Finalmente, se requiere el secuestro urgente de los dispositivos electrónicos de la víctima y de su entorno íntimo —como entrenadores, médicos y allegados— con el fin de “acceder a posibles conversaciones y pruebas que ayuden a esclarecer quiénes habrían suministrado las sustancias" a la excampeona del mundo de boxeo.

La presentación judicial concluye con una afirmación contundente: “La famosa Locomotora Oliveras, otra víctima fatal más de la mafia del doping”.

La familia de la exboxeadora e ícono del deporte argentino organiza un velatorio abierto al público este martes que se extenderá hasta las 21 en la Legislatura de la provincia de Santa Fe. Antes, desde las 7 hasta las 16, la jujeña fue despedida por sus seres queridos en una ceremonia privada.

Desde las 16, los fanáticos empezaron a hacer fila fuera del recinto y media hora después llegó el féretro, cubierto por una bandera argentina. En ese momento todos los presentes se unieron en un sentido aplauso.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

“Doping seguido de homicidio”: los detalles de la denuncia que obligó a una autopsia del cuerpo de la “Locomotora” Oliveras

Portada

Descripción: La Justicia actuó mientras familiares y fanáticos despedían a la exboxeadora en la Legislatura de Santa Fe.

Contenido: Este martes, antes del inicio del velorio de Alejandra “Locomotora” Oliveras en la Legislatura de Santa Fe, se presentó una denuncia penal que generó un verdadero caos en medio de la despedida. La acusación frenó el proceso de cremación de la exboxeadora y abrió una investigación judicial.

Leé también: Despiden a la “Locomotora” Oliveras: los fanáticos hacen filas para entrar al velatorio

El fisiculturista Aldo Parodi, asesorado por la abogada Patricia Noemí Apesteguy, pidió que se investigue la muerte de la Locomotora porque sostiene que fue sometida a una suministro de sustancias prohibidas que habría derivado en su muerte.

El escrito judicial solicita que se investigue la posible comisión de un “doping seguido de homicidio”, en el marco de una denuncia penal por “averiguación de delito” contra quienes habrían suministrado anabólicos esteroides a Oliveras.

“El uso de anabólicos esteroides (estética) sin finalidad terapéutica genera graves consecuencias en nuestro cuerpo y de hecho la impresionante masa muscular de la víctima nos habla de un consumo sostenido en el tiempo, existiendo entonces facilitadores de dichas sustancias prohibidas”, argumentó.

También se detalla que la verdadera causa de su muerte se conocerá con los resultados de la autopsia, especialmente con un estudio toxicológico profundo que determine qué sustancias y en qué cantidades habría consumido la víctima.

Además, solicitó el secuestro de la historia clínica y que las muestras de sangre y orina sean peritadas por un laboratorio acreditado por la autoridad mundial competente en materia antidopaje.

La denuncia advierte que existen múltiples antecedentes médicos y científicos que vinculan el consumo indiscriminado de esteroides anabólicos con accidentes cerebrovasculares (ACV), lo que refuerza la hipótesis del denunciante sobre un posible nexo causal entre el uso de estas sustancias y la trágica muerte de Oliveras.

Finalmente, se requiere el secuestro urgente de los dispositivos electrónicos de la víctima y de su entorno íntimo —como entrenadores, médicos y allegados— con el fin de “acceder a posibles conversaciones y pruebas que ayuden a esclarecer quiénes habrían suministrado las sustancias" a la excampeona del mundo de boxeo.

La presentación judicial concluye con una afirmación contundente: “La famosa Locomotora Oliveras, otra víctima fatal más de la mafia del doping”.

La familia de la exboxeadora e ícono del deporte argentino organiza un velatorio abierto al público este martes que se extenderá hasta las 21 en la Legislatura de la provincia de Santa Fe. Antes, desde las 7 hasta las 16, la jujeña fue despedida por sus seres queridos en una ceremonia privada.

Desde las 16, los fanáticos empezaron a hacer fila fuera del recinto y media hora después llegó el féretro, cubierto por una bandera argentina. En ese momento todos los presentes se unieron en un sentido aplauso.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Los detalles de la drástica decisión que tomaría Juan Román Riquelme en Boca: “Solo se va a quedar uno”

Portada

Descripción: El presidente del Xeneize comunicaría una fuerte decisión sobre la estructura vinculada al fútbol profesional que había impulsado desde su llegada.

Contenido: Boca perdió el fin de semana ante Huracán por 1-0 y tiene la peor racha de su historia. Por ello, Juan Román Riquelme decidió tomar medidas drásticas para intentar revertir la crisis de resultados y apuntó a su propia dirigencia.

Leé también: La dura advertencia de la barra de Boca al plantel tras la derrota contra Huracán

Según informó el periodista Hugo Balassone en La Red, la medida primera sería disolver el Consejo de Fútbol, estructura que gestionaba cuestiones del plantel profesional. Mauricio “Chicho” Serna y Raul Cascini serían removidos de su cargo, mientras que Marcelo “Chelo” Delgado se mantendría en el puesto.

“De los tres integrantes del Consejo que estaban en funciones, solo va a quedar uno trabajando en el club, que es el más cercano a Riquelme, Delgado. No sabemos en qué rol, pero solo va a quedar uno”, adelantó el columnista en su programa.

Todavía se desconoce si Serna y Cascini serán reubicados dentro del club o directamente se desvincularán, a la espera de la oficialización de los cambios en la estructura del fútbol xeneize.

Por otro lado, el periodista Augusto César informó en ESPN que Riquelme tendrá una reunión con Miguel Ángel Russo en las próximas horas para trasladarle distintos planteos de los jugadores por la situación deportiva que vive Boca.

Además, el corresponsal también afirmó que habrá salidas dentro del Consejo de Fútbol e incluso deslizó la posibilidad de que se sumen caras nuevas a la estructura del fútbol del Xeneize.

Los vientos de cambio en el club no solo afectarán a la estructura dirigencial sino también que amenazan al plantel dirigido por Miguel Ángel Russo. Los jugadores también quedaron muy cuestionados por el momento actual y la bochornosa actuación en el estadio Tomás Adolfo Ducó.

El escándalo con el cambio de Miguel Merentiel, que Russo explicó como un “problema de papeles”, dejó expuesto el caos interno en el xeneize.

Por esa razón, se espera que Russo imponga nuevas reglas de convivencia de cara al próximo partido ante Racing.

En esa línea, no se descarta que algunos jugadores que no tienen lugar en el equipo sean apartados para reducir el grupo de trabajo y encontrar una salida a la crisis que también amenaza a un cuerpo técnico que lleva apenas siete partidos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 20:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El régimen de Nicaragua otorgó una nueva concesión minera a una empresa china en la región sur del Caribe

Portada

Descripción: La firma Thomas Metal S.A. recibió derechos de explotación sobre más de 47.000 hectáreas, en una expansión del capital chino en el sector extractivo

Contenido: El régimen de Nicaragua concedió una nueva licencia de explotación minera a la empresa de capital chino Thomas Metal S.A., consolidando la presencia de empresas chinas en el sector extractivo del país centroamericano. La resolución, publicada este martes en el diario oficial La Gaceta, otorga derechos sobre un área de 47.410 hectáreas en la región sur caribeña.

La concesión corresponde a una extensión denominada ‘La Mónica’, ubicada entre los municipios de El Castillo (departamento de Río San Juan) y Bluefields (Región Autónoma de la Costa Caribe Sur). El área, equivalente a 474,1 kilómetros cuadrados, supera en tamaño la superficie de varios países insulares caribeños.

El permiso permite a Thomas Metal S.A. explotar tanto minerales metálicos como no metálicos durante 25 años, aunque no se especificaron los tipos de minerales incluidos. La compañía, inscrita legalmente en Managua, está representada por Xiangming Gu, nacional chino con residencia nicaragüense.

Con esta autorización, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo continúa una política de apertura hacia inversiones mineras procedentes de China, fortalecida desde 2021 tras el establecimiento de relaciones diplomáticas con Beijing. Medios nicaragüenses editados en el exilio reportan que al menos cinco empresas chinas ya están presentes en el rubro aurífero local.

A principios de junio, la misma firma recibió otra concesión de 3.921,84 hectáreas en el Caribe nicaragüense, en los municipios de Siuna y Bonanza. En abril, el Ejecutivo otorgó a Thomas Metal S.A. dos permisos más por un total de 9.119 hectáreas en el municipio de Villanueva, cerca de la frontera con Honduras.

Durante el mismo periodo, otras empresas chinas también expandieron su actividad. El jueves pasado, la firma Nicaragua Xinxin Linze Mineria Group S.A. transfirió a Linze Excelente Minera sus derechos de explotación sobre 10.592 hectáreas en los departamentos de Chontales y Nueva Segovia. Además, Xinxin Linze recibió autorización ese mismo día para explotar otras 14.869 hectáreas, ubicadas en León y la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur.

El régimen sandinista ha concedido en los últimos dos años más de 20 permisos mineros a compañías vinculadas a capital chino, sumando más de 250.000 hectáreas dedicadas a la exploración y extracción de minerales.

El sector minero mantiene un rol central en la economía de Nicaragua. Hasta finales de 2023, el país había asignado 299 concesiones mineras, entre minería metálica (172) y no metálica (127). Según el Banco Central, las exportaciones mineras alcanzaron un valor de 1.391,6 millones de dólares en 2024, un aumento del 20,1% respecto al año anterior. El incremento se atribuye principalmente a mayores exportaciones de oro y plata, favorecidas tanto por el aumento de precios internacionales como de volúmenes exportados.

El oro se mantiene como principal producto de exportación. En 2023, la empresa canadiense Calibre Mining lideró las ventas al exterior del mineral y genera actualmente 3.500 puestos de trabajo en el país.

Organizaciones ambientales y opositores han criticado la política de concesiones y el modelo de minería a cielo abierto por su impacto sobre el ambiente y las comunidades locales. El ambientalista Amaru Ruiz, actualmente desnacionalizado, es una de las voces que advierte sobre las consecuencias ambientales y sociales de estas licencias, señalando la continuidad de una tendencia que privilegia el extractivismo en alianza con capital extranjero.

Las relaciones entre Nicaragua y China se fortalecieron a finales de 2021, después de que el régimen de Ortega rompiera vínculos diplomáticos con Taiwán y reconociera la política de “una sola China”. La influencia de empresas chinas no se limita al sector minero y alcanza áreas como transporte, seguridad, infraestructura, salud y comercio, consolidando a Beijing como socio estratégico en la agenda económica y política del gobierno nicaragüense.

(Con información de AFP y EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 19:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Hablar en voz alta con uno mismo puede tener efectos positivos, según estudios en psicología

Portada

Descripción: Una serie de estudios en psicología moderna identificó ventajas en quienes expresan en voz alta sus pensamientos e ideas mientras realizan actividades o toman decisiones

Contenido: Hablar solo en voz alta, una conducta cotidiana que muchas personas prefieren esconder, ha sido objeto de estudio por parte de la psicología moderna. Durante años se asoció erróneamente a desequilibrios mentales, pero investigaciones recientes demuestran que esta práctica, lejos de ser un indicio preocupante, puede traer beneficios reales y medibles para el cerebro.

Según los expertos, verbalizar los pensamientos permite activar mecanismos mentales que mejoran la concentración y refuerzan la memoria. Estas funciones cognitivas, fundamentales en la vida diaria, pueden potenciarse simplemente al decir en voz alta lo que uno piensa, ve o intenta hacer. La clave, según los psicólogos, está en que esta conducta se presente de forma aislada y sin otros síntomas que indiquen trastornos clínicos.

Hablar solo cumple un papel funcional en la mente. No es un error, ni una pérdida de control, sino una forma de procesar mejor la información, organizar el pensamiento y enfrentar desafíos cotidianos con mayor claridad. Esta nueva mirada de la psicología busca eliminar el estigma que pesa sobre el autodiálogo y mostrar sus ventajas desde una base científica.

Uno de los principales beneficios de hablar solo es la mejora en la atención. En un experimento conducido por los psicólogos Gary Lupyan y Daniel Swingley, los participantes que dijeron en voz alta los nombres de objetos mientras los buscaban en una pantalla lograron encontrarlos más rápido que quienes permanecieron en silencio. Este hallazgo se publicó en The Quarterly Journal of Experimental Psychology.

Gary Lupyan, profesor asociado de psicología en la Universidad de Wisconsin, explicó a la cadena BBC que el habla autodirigida puede hacer que el cerebro "active información visual más rápidamente“. Según el experto, decir en voz alta lo que uno está buscando mejora la capacidad para localizarlo, ya que el lenguaje actúa como una señal para filtrar estímulos irrelevantes.

Además de potenciar la memoria, el diálogo en voz alta permite estructurar mejor el pensamiento. Al hablar, una persona puede ordenar sus ideas, analizar opciones y llegar más fácilmente a una solución. Este proceso ayuda a tomar decisiones con mayor claridad, lo cual resulta útil en situaciones de estrés o cuando se enfrentan problemas complejos.

Entre los beneficios documentados de esta práctica destacan la mejora en la memoria, el orden del pensamiento y el apoyo a la resolución de problemas. La psicología contemporánea considera que el habla autodirigida permite organizar mejor las ideas y favorece la claridad mental durante procesos complejos.

La psicología ha identificado que el diálogo en voz alta se manifiesta desde edades tempranas. En el caso de los niños, hablar solos cumple una función de guía. Este comportamiento los ayuda a ejecutar mejor sus actividades diarias, coordinar movimientos y mejorar el aprendizaje. Lejos de ser un indicador de problemas, forma parte del desarrollo cognitivo.

La psicoterapeuta Anne Wilson también respalda esta visión. En sus palabras, “todos necesitamos hablar con alguien interesante, que nos conozca a la perfección y esté de nuestra parte. ¿Quién mejor que nosotros mismos?”. Su enfoque sugiere que esta práctica cumple una función natural y beneficiosa en el día a día.

Incluso en el ámbito terapéutico, algunos especialistas recomiendan esta práctica. Hablar en voz alta ayuda a identificar emociones, aclarar pensamientos y avanzar en procesos de autoconocimiento. La evidencia sugiere que, usada de forma consciente y sin señales de alerta clínica, esta estrategia puede beneficiar tanto la mente como el bienestar general.

La evidencia científica y clínica coincide en que hablar solo no solo es normal, sino útil. Mientras se presente sin señales que indiquen una condición médica, puede considerarse un recurso interno valioso para mejorar el rendimiento mental y emocional.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 19:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Dillom mostró todo lo que lleva en su cartera: “Es como la de una vieja de 70 años”

Portada

Descripción: El cantante dejó en claro su gusto por las marcas de lujo y reveló qué cosas nunca pueden faltarle.

Contenido: Dillom no solo es uno de los cantantes más populares del género urbano en la actualidad, sino que su estilo rockero también lo convirtió en una suerte de it boy.

Así, en una entrevista con Resumido, se animó a mostrar el contenido de su cartera. Por un lado, sorprendió con una pieza original de Vivienne Westwood: “La compré en un viaje a Nueva York”, aclaró.

Leé también: María Becerra mostró su nuevo tatuaje y contó por qué tiene un significado muy especial

Entre las pertenencias que llevaba se encontraba su pasaporte y un pendrive: “No sé qué tiene, espero que no sea un explosivo”. Luego, contó que siempre lleva preservativos y agregó: “Siempre hay que tener”, . Además, también tenía púas personalizadas con la portada de su álbum Por cesárea y, por supuesto, las llaves de su casa.

Lo más llamativo fue ver la cantidad de pastillas que llevaba en su bolso y explicó la razón: “Tengo mucho medicamento. Es la época del año que hace frío. Yo soy una persona alérgica. Es la cartera de una vieja de 70 años”, bromeó.

Hacia el final, reveló que el ítem que no puede faltarle es su antialérgico, ya que lo ha salvado “de muchas situaciones”. Por último, bromeó y aseguró que intercambiaría su bolso con Mirtha Legrand: “Debe tener buenas carteras ella”, dijo sobre la diva de los almuerzos.

Dillom argentino viajó a Madrid recientemente para vivir un show de AC/DC y demostró su gran fanatismo coreando todas las canciones desde el pogo.

En sus redes sociales, publicó una foto del guitarrista Angus Young, a quien considera un ídolo y escribió: “Gracias, viejo hdp, por vos soñé con vivir de esto toda mi vida”.

Pero, el cantante de “220″ también protagonizó una pelea con un hombre que se encontraba junto a él en el público y el momento quedó registrado. “Este gil me vino a pelear por revolear la remera”, escribió el artista en sus redes.

Fue cuando Dillom arengaba al fiel estilo argentino saltando, cantando y revoleaba su remera que un hombro lo tomó por la muñeca diciéndole que deje de hacerlo; pero el rapero lo enfrentó y comenzó una discusión.

Luego, para reírse de él, Dillom se hizo filmar mientras le hacía señas obscenas al desconocido y el video del momento no demoró en hacerse viral en redes sociales. Aparentemente, el momento no pasó a mayores y habría sido solo un altercado verbal sin pasar al plano físico.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 19:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El ente electoral de Bolivia alertó que la quema de urnas es un delito, tras las amenazas de afines a Evo Morales

Portada

Descripción: La Ley 026 dispone que el “asalto o destrucción de ánforas” se sanciona con uno a tres años de cárcel que se duplicarán si el que comete el hecho es un funcionario público

Contenido: El órgano Electoral de Bolivia señaló este martes que el voto nulo está permitido por las normas vigentes, pero que la quema de “ánforas” o urnas es un delito, tras advertencias de algunos sectores afines al ex presidente Evo Morales en ese sentido porque el político no será candidato en las elecciones generales del 17 de agosto.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila dijo a los medios que “existe un delito sobre la quema de ánforas”, consultado sobre discursos realizados por seguidores del ex presidente Morales que alentaron a quemar urnas el día de las elecciones generales.

“Ese delito, si se lo realiza, va a ser denunciado por el órgano electoral, y las entidades correspondientes como el Ministerio Público y el órgano judicial deberán actuar en su momento”, indicó.

Ávila precisó que la Ley del Régimen Electoral, o Ley 026, permite los votos válido, blanco y nulo y que éste último se registra como tal “cuando se daña la papeleta, cuando se tarja a varios candidatos, cuando se escribe insultos, lemas, cuando se realiza dibujos”.

El vocal señaló que un ciudadano “puede optar en Bolivia por cualquiera de los tres votos”, pero que un sufragio nulo o blanco “no va ponderado a ningún candidato” y que “sólo sirve para una manera estadística dentro del proceso electoral”.

“Lo único que nosotros sumamos en los cómputos departamentales y después en el cómputo nacional es el voto válido que determina quién ha ganado una elección, o a qué diputado o senador se le asigna el escaño”, afirmó.

También indicó que se puede hacer campaña por el voto nulo o blanco e insistió en que “dañar una papeleta es un voto nulo, quemar ánforas es un delito”.

La Ley 026 dispone que el “asalto o destrucción de ánforas” se sanciona con uno a tres años de cárcel que se duplicarán si el que comete el delito es un funcionario público.

En una reunión dirigida hace poco más de dos semanas por Morales (2006-2019), algunos dirigentes sindicales que le son leales hablaron de organizarse para “quemar” las “ánforas para que no haya esta elección” porque “sin Evo Morales no hay elecciones”.

Los sectores afines a Morales han advertido varias veces con que impedirán la realización de los comicios si no se permite postular al también ex líder del oficialismo y, entre otras medidas, bloquearon carreteras en algunas regiones en junio para exigir la inscripción de su candidatura.

Como sus protestas no lograron ese objetivo, desde el lunes iniciaron campañas para promover el voto nulo en las elecciones.

Ávila indicó que está permitido hacer campaña por el voto nulo o blanco, aunque también sostuvo que “ningún ciudadano es el dueño del voto de otro ciudadano”.

Evo Morales insiste en ser candidato pese a una disposición constitucional que le impide volver a postular porque ya gobernó el país en tres ocasiones.

Además, el ex gobernante se quedó sin partido en medio de su disputa con el Gobierno de Luis Arce por el control del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) y por la candidatura oficialista.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 19:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

“Me dijo que la extrañaba”: el día que Tomás Yankelevich contó la conexión entre su hija Mila y Romina Yan

Portada

Descripción: El productor destacó que pese a que la artista murió antes de la que la nena naciera, siempre la tuvo muy presente.

Contenido: La noticia sobre la muerte de Mila Yankelevich, la nieta de Cris Morena, conmocionó al mundo del espectáculo. En las últimas horas, las redes reflotaron un video donde Tomás Yankelevich, el papá de la nena, contaba la inexplicable conexión de su hija con Romina Yan.

“Mi hija tiene seis años, no la conoció, pero ella todo el tiempo me dice ‘la extraño, la tía Ro’”, dijo durante su visita a Sería Increíble (Olga). Las declaraciones del productor sorprendieron a todos porque su hermana murió el 28 de septiembre de 2010 y Mila nació el 13 de febrero del 2018.

Leé también: El posteo que Diego Topa le dedicó a su amiga Sofía Reca, la mamá de Mila Yankelevich: “No hay consuelo”

Al respecto, comentó: “Obviamente, yo le hablo de ella, no es que le muestro miles de videos. Mi hija no vio ‘Chiquititas’, además vivimos en Estados Unidos. Pero ella todo el tiempo me dice ‘la extraño a la tía Ro’. Y hablamos de eso mucho, mucho”.

Luego aseguró que Romina está siempre muy presente. “Yo la siento a mi hermana conmigo siempre, en todo momento. Tengo una foto al lado de mi cama de nosotros dos y todos los días le hablo”, sostuvo.

A modo de cierre, reflexionó: “Y tengo una conexión de alegría y de recuerdos, obviamente, que cuando hay veces uno se pone a pensar de la falta... Si te enfocás en la falta y en ese espacio vacío... No podés. Pero la verdad que cada vez que hablo de ella me lleno de orgullo”.

Mila Yankelevich, la hija de Tomás Yankelevich y Sofía Reca, es una de las dos nenas argentinas que murieron en el trágico choque de una barcaza contra un velero que llevaba a chicos que participaban de una colonia de vacaciones en Miami Beach.

La nieta de Cris Morena tenía 7 años y participaba de una colonia de vacaciones de la Miami Youth Sailing Foundation, una organización —ligada a Miami Yacht Club— dedicada a la enseñanza de navegación para chicos.

Los papás de Mila, Tomás y Sofía, se conocieron en una fiesta y luego de un año de noviazgo se casaron en 20 de diciembre de 2008. Dos años después nació su primer hijo, Inti, y en febrero de 2018, nació Mila.

Tras renunciar a su cargo en Telefe y mudarse a Miami, Tomás Yankelevich asumió el cargo de vicepresidente ejecutivo de contenidos generales de entretenimiento de Turner Latinoamérica.

La familia vive en una lujosa casa de cinco pisos y cuatro dormitorios ubicada en la playa Ocean 7 en Surfside, por la que habrían pagado 5,7 millones de dólares según The Real Deal.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 19:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo hizo Nepal para convertirse en el país de los autos eléctricos

Portada

Descripción: El año pasado, los vehículos eléctricos representaron el 76 por ciento de todas las unidades de pasajeros y la mitad de los vehículos comerciales ligeros vendidos en ese país

Contenido: Las estrechas calles de Katmandú --diseñadas para peatones y rickshaws-- están atascadas de motores. Autobuses, motocicletas, pequeños camiones y taxis llenan el extenso valle de bocinas y humos de tubos de escape. Para sus más de tres millones de habitantes, el simple hecho de desplazarse es una odisea peligrosa que produce picazón en los ojos.

Pero recientemente, un nuevo tipo de motor ha empezado a aliviar la aglomeración. Elegantes vehículos eléctricos se deslizan con un zumbido silencioso. Las relucientes salas de exposición venden a buen ritmo los últimos modelos, y las estaciones de carga de las autopistas se han convertido en paradas de descanso con cafeterías para que los conductores pasen el tiempo.

La transición avanza rápidamente. El año pasado, los vehículos eléctricos representaron el 76 por ciento de todas las unidades de pasajeros y la mitad de los vehículos comerciales ligeros vendidos en Nepal. Hace cinco años, esa cifra era prácticamente cero. La cuota de mercado de los vehículos eléctricos en Nepal ahora solo es inferior a la de unos pocos países como Noruega, Singapur y Etiopía. La media de todos los países era del 20 por ciento en 2024.

El rápido giro es el resultado de las políticas gubernamentales destinadas a aprovechar la riqueza hidroeléctrica de Nepal, aliviar la dependencia de los combustibles fósiles importados y eliminar el smog. Se ha visto alimentada por un intenso empuje del mayor vecino de Nepal, China, el fabricante dominante en el mundo de vehículos impulsados por baterías.

“Para nosotros, utilizar vehículos eléctricos es una ventaja comparativa”, dijo Mahesh Bhattarai, director general del Departamento de Aduanas de Nepal. “Es bueno para nosotros. En el mercado mundial, los VE (vehículos eléctricos) chinos se están expandiendo. Lo mismo está ocurriendo en Nepal”.

Este esfuerzo contrasta con las políticas de Estados Unidos y Europa, que han bloqueado los vehículos eléctricos chinos para proteger sus industrias automovilísticas nacionales. Y también genera esperanza para otros países en vías de desarrollo que pretenden enriquecerse sin sufrir el crisol de la contaminación del que ya han salido muchas naciones ricas.

La Agencia Internacional de la Energía calcula que en 2050 el mundo sumará mil millones de vehículos. Una gran mayoría de ellos serán comercializados en países de ingresos bajos y moderados, donde el alcance de la adopción de vehículos eléctricos ayudará a determinar los niveles futuros tanto de contaminación atmosférica como de emisiones que calienten el clima.

“Nos interesa asegurarnos de que este rápido crecimiento en estos mercados emergentes no siga la misma trayectoria que los mercados desarrollados”, dijo Rob de Jong, responsable de transporte sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Pero, como ha aprendido Nepal, hay obstáculos. El país ha gastado mucho en subvenciones para vehículos eléctricos, y deshacerse de las ayudas demasiado rápido podría descarrilar el cambio a la energía de las baterías. Incluso si se eliminan gradualmente las unidades de gasolina, para limpiar el aire será necesario que el transporte público también se vuelva eléctrico.

El Banco Asiático de Desarrollo, prestamista multinacional para el desarrollo, ha sido un financiador clave de las presas, líneas de transmisión y redes de recarga de Nepal. El jefe de la misión residente del banco en Nepal, Arnaud Cauchois, se muestra cauto ante el riesgo de retroceso.

“Debido al sentido económico que esta conversión a VE representa para Nepal, veo poco probable que se produzca un cambio importante de política”, dijo Cauchois. “Pero eso es básicamente un deseo más que una convicción”.

Muchos países están tratando de electrificar sus flotas de vehículos, pero los argumentos para hacerlo son aún más obvios en Nepal, con su energía limpia encarnada en los ríos que bajan del Himalaya.

En 2015, una escaramuza fronteriza con India redujo las importaciones de petróleo de Nepal, que en ese entonces era su mayor fuente de energía. Después de eso, el gobierno invirtió mucho en energía hidroeléctrica y en infraestructuras de red que han proporcionado fuentes de electricidad baratas y no contaminantes. Ahora casi todos los hogares tienen acceso, y los apagones han terminado.

Para aprovechar al máximo el potencial de su energía autóctona, Nepal tendría que utilizarla para el transporte. Pero los vehículos eléctricos seguían siendo demasiado caros para su adopción masiva en un país con un producto económico per cápita de unos 1.400 dólares. Así que el gobierno usó todas las opciones que tenía para ofrecer incentivos.

La principal fuente de ingresos de Nepal son los impuestos sobre las importaciones. Para abaratar los VE, el gobierno fijó sus impuestos de aduanas e impuestos especiales sobre los automóviles en un máximo combinado del 40 por ciento en 2021, frente al 180 por ciento de los automóviles de gasolina. Ahora, la versión eléctrica de un todoterreno Hyundai cuesta menos de 38.000 dólares, mientras que el modelo de gasolina ronda los 40.000.

La Autoridad de Electricidad de Nepal construyó 62 estaciones de carga, en Katmandú y en carreteras de todo el país. Permitió que cualquiera construyera cargadores, aplicó tarifas insignificantes para su importación y regaló transformadores, el componente más caro.

Por último, el gobierno fijó los costos de la electricidad para los cargadores a precios inferiores a los del mercado. A esos precios, repostar un coche de gasolina costaba unas 15 veces más que cargar uno eléctrico. Eso bastó para crear un modelo de negocio para que hoteles, restaurantes y otros empresarios de la carretera instalaran cargadores por su cuenta.

“Al principio, todo el mundo tenía miedo: cómo establecerlo y si funcionaría o no”, dijo Kul Man Ghising, quien dirigió la autoridad eléctrica hasta marzo. “Pero lo intentamos y lo intentamos”. Las empresas ya han instalado unos 1200 cargadores, según la agencia, y es probable que las residencias privadas tengan miles más.

Al principio, los concesionarios de automóviles se mostraron escépticos. Pero Yamuna Shrestha vio el potencial.

En un principio, Shrestha era distribuidora de equipos de energía solar fabricados por BYD, la mayor empresa de automóviles eléctricos de China, y vio algunos de sus nuevos modelos en un viaje a la sede de la empresa en Shenzhen en 2016. Unos años después, consiguió la licencia para distribuir vehículos BYD en Nepal, cuando pocos pensaban que los vehículos eléctricos podrían ganar tracción.

“Mucha gente defendía los combustibles fósiles, pero nadie abogaba por los vehículos eléctricos”, dijo Shrestha. Sus ventas despegaron cuando BYD lanzó coches que podían llegar más lejos con una sola carga y tenían la altura necesaria para hacer frente a las duras carreteras de Nepal. Ahora tiene 18 concesionarios y espera vender 4000 vehículos en 2025.

Pero la competencia se está debilitando, ya que decenas de marcas chinas han entrado en el mercado. Los concesionarios de vehículos fabricados en India dicen que no pueden igualar el bajo precio y la alta calidad de los vehículos de los fabricantes chinos, que han estado presionando para entrar en todos los mercados que han podido.

“Hay una especie de empuje geopolítico cuando se trata de vehículos eléctricos que entran en Nepal”, dijo Karan Kumar Chaudhary, quien dirige concesionarios Suzuki y lidera la Asociación de Automóviles de Nepal. “Estamos hablando de modelos que compiten con Tesla y que llegan a la mitad de precio que un Tesla, lo cual es poco realista, ¿no? Como consumidor es una situación en la que todos salimos ganando”.

Jit Bahadur Shahi estaba convencido. Tras jubilarse de la policía nacional el año pasado, pagó unos 33.000 dólares por un nuevo minibús eléctrico. Transporta pasajeros durante siete horas desde Katmandú a su ciudad, Janakpur, en la frontera india. Diez viajes de ida y vuelta bastan para cubrir los pagos mensuales del préstamo, y espera amortizar la furgoneta en cuatro años.

“Está bien, estoy contento”, dijo Shahi, de 43 años, mientras cargaba la furgoneta un sábado. “Pero el problema es que las estaciones de carga no están en todas partes”. También le preocupa cuánto costará reparar la furgoneta cuando expire la garantía, y qué ocurrirá cuando se gaste la batería.

A las empresas y los defensores del país les preocupa que Nepal pueda estar retrocediendo ya en su compromiso con la transición eléctrica. La joven democracia ha tenido tres primeros ministros en los últimos cinco años, y las prioridades han cambiado con cada uno de ellos.

Este año, el banco central del país duplicó los requisitos de pago inicial para los vehículos eléctricos. El gobierno federal, que ve cómo disminuyen los ingresos procedentes de las importaciones de automóviles, ha ido aumentando sus aranceles sobre los vehículos eléctricos.

El gobierno tampoco tiene un plan para la recogida o el reciclaje de las baterías. Y a los concesionarios de automóviles les preocupa que los vehículos defectuosos de algunas de las marcas chinas más pequeñas puedan desacreditar la categoría. Están presionando para que se cree una agencia que certifique de manera independiente la seguridad y la calidad.

Rajan Babu Shrestha tiene la licencia para distribuir coches en Nepal del fabricante indio Tata Motors. Ha visto cómo se disparaban las ventas de sus modelos eléctricos, pero podría volver a vender vehículos de gasolina si subieran los aranceles o desaparecieran las subvenciones para las estaciones de recarga.

“Es una dirección muy positiva la que están tomando, pero todo depende de la política a largo plazo”, dijo Shrestha. “La estabilidad siempre es una incógnita”.

Por ahora, el cambio eléctrico en los vehículos de pasajeros avanza rápidamente. Pero la inmensa mayoría de los habitantes de Nepal no tienen coche. En su lugar, utilizan motocicletas más baratas o autobuses propulsados principalmente por gasolina y gasóleo.

Si Nepal quiere limpiar su aire, tendrá que electrificar y ampliar también su flota de transporte público.

Chiri Babu Maharjan es el alcalde de Lalitpur, la ciudad ubicada al otro lado del río Bagmati desde Katmandú. Legiones de motos han dificultado la circulación de vehículos de cualquier tipo por las estrechas carreteras. Los vehículos eléctricos de dos ruedas no han ganado mucha tracción en Nepal, como sí ha sucedido en India.

“Estamos tratando de reducir el número de vehículos de combustible fósil en mi ciudad”, dijo Maharjan. “Es muy difícil, pero debemos hacer algo”.

En su opinión, la solución es ofrecer a sus electores una alternativa mejor. Para eso, el alcalde ha depositado su confianza en Sajha Yatayat, una empresa de autobuses que en su mayor parte es propiedad del Estado.

Los autobuses eléctricos son caros, y las tarifas de transporte en la región tienen un tope de unos 36 céntimos para el viaje más largo. Esto dificulta la financiación de las compras. El gobierno de Nepal ha intervenido con unos 22 millones de dólares para comprarlos. En los dos últimos años, Sajha Yatayat ha puesto en circulación 41 autobuses eléctricos pintados de verde.

Pero Kanak Mani Dixit, quien hasta hace poco era presidente de Sajha, cree que se necesitan unos 800 para establecer una red de rutas con la frecuencia suficiente para sustituir a los vehículos individuales.

China también está interviniendo en este frente.

Recientemente, el gobierno chino se ofreció a darle a Nepal otros 100 autobuses de 12 metros de longitud sin costo alguno. Dixit reconoce que China puede tener sus propias motivaciones, como aumentar la aceptación de sus modelos eléctricos más grandes, pero no le preocupa.

“Estamos aceptando ayuda extranjera desde 1950, y esto es ayuda extranjera”, dijo.

Incluso con más autobuses, para domar la caótica aglomeración de motocicletas que escupen gases será necesaria una autoridad regional de transportes que pueda liberar más espacio para el transporte público. La creación de la agencia se ha visto envuelta en desacuerdos políticos, pero Dixit espera que por fin pueda hacer realidad una movilidad limpia y accesible.

“El valle de Katmandú está esperando a que alguien active un plan”, dijo Dixit. “Casualmente, este es el momento exacto en que los autobuses eléctricos han hecho su entrada. Y, de repente, dentro de otros cinco años las cosas podrían ser muy distintas”.

© The New York Times 2025.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 19:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Un clásico de Ozzy Osbourne llegó al Hot 100 de Billboard por primera vez tras la muerte del artista

Portada

Descripción: La fiebre por el Príncipe de las tinieblas se vio reflejada en plataformas de streaming y dos de sus canciones más populares se volvieron furor.

Contenido: A una semana de la muerte de Ozzy Osbourne, una de las canciones más aclamadas del músico inglés logró ingresar en la lista Billboard Hot 100 gracias a la cantidad de reproducciones que obtuvo en plataformas de streaming y en radios.

Se trata de “Crazy Train”, el hit estrenado en 1980 que pertenece a Blizzard of Ozz, el primer disco solista del artista. A pesar de ser una de sus canciones más populares, no había logrado ser parte del ránking anteriormente.

Leé también: Beyoncé hizo historia con su gira “Cowboy Carter” al recaudar más de 400 millones de dólares

El tema se encuentra en el puesto 46 de la lista gracias a los 9.2 millones de reproducciones en plataformas, las 11.000 compras de descargas y un 108% de ganancia en la radio de aire, según informaron desde Luminate.

Otra de las canciones de Osbourne que volvió al Hot 100 de Billboard es la balada heavy “Mama, I’m Coming Home” -la única canción de su carrera que había logrado ingresar en la lista-, ahora posicionada en el puesto 49. La canción alcanzó ahora la cifra de 8.7 millones de reproducciones en plataformas y llegó al podio del ránking Digital Song Sales, recibiendo una nueva ola de popularidad.

Osbourne murió el pasado 22 de julio a los 76 años. Desde ese momento, a través de redes sociales se vieron múltiples homenajes de sus colegas y amigos. Además, bandas como Smashing Pumpkins, Coldplay y Lady Gaga lo homenajearon sobre el escenario, demostrando la gran influencia que tuvo sobre músicos de diversas generaciones y estilos musicales.

Los fanáticos de Ozzy Osbourne podrán ser parte del último adiós a la mítica leyenda de Black Sabbath, quien murió hace una semana a sus 76 años.

En medios internacionales como The Sun, revelaron que el ícono del heavy metal será enterrado este miércoles luego de una procesión pública por la ciudad.

Según los planes que se conocieron en las últimas horas, el cuerpo de Ozzy será llevado en un coche fúnebre con su familia: recorrerá Birmigham hasta Broad Street.

El cortejo se detendrá en el Black Sabbath Bridge and Bench, la atracción turística que se creó para rendirle homenaje a la emblemática banda.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 19:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Karina Milei negocia con Frigerio en Entre Ríos para presentar una alianza en las elecciones nacionales

Portada

Descripción: La intención de la presidenta de La Libertad Avanza es conseguir que el sello violeta pinte todo el país. El objetivo es polarizar con la oposición. El detalle de las conversaciones con Entre Ríos.

Contenido: Karina Milei negocia con Rogelio Frigerio, el gobernador de Entre Ríos, para ir juntos en las elecciones legislativas nacionales, que se celebrarán el 26 de octubre. Según pudo saber TN, la hermana del Presidente y sus colaboradores más cercanos vienen negociando con el oficialismo entrerriano desde hace un tiempo.

El objetivo de La Libertad Avanza es presentar en la mayor cantidad de provincias posibles el sello violeta. De esta manera, podrán competir directamente contra la oposición, en un panorama totalmente polarizado. El acuerdo entre Nación y Entre Ríos, aunque aún no se confirmó, ese encamina a ser similar al que ya se dio en Chaco y Mendoza.

Leé también: El Gobierno afina su estrategia y mantiene una doble negociación para asegurar los vetos de Milei en el Congreso

“Es clave no dividir el voto, no revivir al peronismo y ganar de manera contundente la provincia. Milei y Frigerio no son lo mismo, pero tenemos un núcleo de coincidencias muy importantes que se vio plasmado en este año y medio”, expresaron desde el entorno del mandatario provincial.

Además, desde la gobernación hablaron de las diferencias, aunque evitaron enfocarse en ellas: “Hay temas pendientes, pero para nosotros esta es una elección nacional donde lo que está claro es que no podemos volver atrás”.

Según pudo saber este medio, una de las mayores probabilidades es que la alianza entre Frigerio y La Libertad Avanza se concrete bajo el sello libertario y el color 100% violeta. Además, desde la provincia esperan que los nombres y lugares en las listas sean distribuidos en igualdad de condiciones. No obstante, esta última parte no está del todo definida.

Asimismo, en Entre Ríos aseguraron que no propondrán candidatos testimoniales en los comicios. La aclaración ocurrió tras la polémica que comenzó por nombres como Verónica Magario (vicegobernadora de PBA) y Guillermo Montenegro (intendente de General Pueyrredón) en las listas bonaerenses.

Karina no es la única que lleva adelante las conversaciones con Frigerio. Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional, es otra de las personas que más relación tiene con los mandatarios provinciales.

Las negociaciones con Entre Ríos se dan tras otras alianzas que se confirmaron en este último tiempo. Una de las más conocidas, por ser la primera, fue la de Chaco con LLA. En las elecciones locales, el oficialismo nacional se presentó con el provincial bajo el nombre “Chaco Puede+La Libertad Avanza”. Sin embargo, en octubre podría quedar solo el segundo nombre en la boleta.

Leé también: Tras las internas, Karina Milei y Santiago Caputo acercan posiciones para delinear la estrategia de la campaña en PBA

Por otro lado, figura el caso de Mendoza. La semana pasada, el gobernador Alfredo Cornejo confirmó que irá en alianza con los libertarios para las nacionales. “En octubre Cambia Mendoza irá en alianza con La Libertad Avanza. Nuestra prioridad es consolidar el orden, buscar la prosperidad y dejar atrás al kirchnerismo empobrecedor”, dijo Andrés Lombardi, el titular de la UCR mendocina.

Por último, el frente electoral que consiguió el PRO con La Libertad Avanza, para las elecciones de PBA, allanó el camino para otros gobernadores que en su momento fueron parte de Juntos por el Cambio.

En este contexto, LLA tiene tiempo hasta el 7 de agosto para cerrar alianzas y presentarlas en la Justicia Electoral. El 17 de agosto será el último día para elegir candidatos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 19:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Fuerza y longevidad: así es Greysteel, el gimnasio donde los adultos mayores desafían los límites de la edad con pesas

Portada

Descripción: En un espacio de Michigan, personas de hasta 98 años transforman su vida física y socialmente a través de rutinas exigentes y apoyo mutuo. De qué se trata y por qué es una revolución para vivir más y mejor

Contenido: En Farmington Hills, cerca de Detroit, adultos mayores demuestran cada día que el envejecimiento no implica resignarse al deterioro físico. Greysteel, el gimnasio fundado por el doctor Jonathon Sullivan, se consolidó como un espacio en el que la fuerza y la autonomía se pueden preservar, e incluso potenciar, gracias al levantamiento de pesas.

Con integrantes que superan los 80 y hasta los 90 años, el espacio evidencia que la edad no es un obstáculo infranqueable para mantener vitalidad y autonomía. Según The New York Times, la experiencia de Greysteel está cambiando la percepción de lo posible en la tercera edad.

Greysteel se distingue notoriamente de los gimnasios tradicionales: en una tranquila mañana de viernes, el ruido de las pesas se entrelazaba con la música y los mensajes de aliento: “¡Tú puedes, empuja!”. Entre los asistentes, Ann Buszard, de 84 años, se preparaba para levantar 77 kilogramos —el peso de una heladera mediana— con notable destreza y determinación.

Buszard, enfermera jubilada, llegó por primera vez al gimnasio a los 74 años, motivada por la dificultad para levantarse tras arrodillarse. Su hijo le recomendó consultar a un médico que también entrenaba levantamiento de pesas, y así conoció Greysteel. “Si puedes hacer esto, puedes hacer muchas cosas desafiantes”, señaló Buszard, según The New York Times.

La fuerza adquirida le permitió mantener su independencia, viajar para ver a sus nietos y fijarse nuevos objetivos personales. Después de una década de entrenamiento y una cirugía de reemplazo de cadera, busca igualar su mejor levantamiento de 92,7 kilogramos registrado en 2018.

La rutina se basa en ejercicios con barra: press de banca, sentadillas, peso muerto y press militar, complementados por actividades cardiovasculares. El programa exige, pero se adapta a cada persona, priorizando cargas relativamente altas, pocas repeticiones y un aumento progresivo.

El doctor Jonathon Sullivan, médico de emergencias, ex Marine e investigador en salud cerebral, nunca simpatizó con los ejercicios tradicionales de resistencia de la milicia. Su visión cambió al descubrir el manual “Starting Strength” de Mark Rippetoe, centrado en rutinas minimalistas con barra.

Inspirado por este enfoque, Sullivan diseñó un programa específico para adultos mayores, que publicó en “The Barbell Prescription” (2016). Su método adapta el entrenamiento clásico de fuerza a las necesidades del cuerpo envejecido, sin abandonar pesos elevados ni la progresión planificada. The New York Times subraya el fundamento: un sistema musculoesquelético fuerte favorece una vida prolongada y saludable.

Aunque la propuesta no cuenta con consenso unánime entre los especialistas, los miembros del gimnasio experimentan avances notables. Sullivan sostiene que el deterioro físico relacionado con la edad no resulta ineludible y que la fuerza facilita la independencia en la vejez.

Los integrantes de Greysteel muestran mejoras en diversos aspectos. Val Rosengren, de 75 años y diagnosticada con sarcopenia, incrementó su masa muscular en 5,4 kilogramos tras una década de entrenamiento. “Gracias a 10 años de levantamiento, he ganado 5,4 kilogramos de músculo”, relató durante una pausa.

Cathy Jozwick, de 61 años, ingresó al gimnasio impulsada por el historial de su madre, quien padeció varias enfermedades crónicas y demencia. “Quiero prevención, si puedo”, explicó a The New York Times.

En el caso del doctor Walter Sahijdak, de 62 años, el camino incluyó un desgarro muscular poco después de comenzar, pero optó por continuar. “Ser un oficinista puede desgastarte mucho. Simplemente, me siento mejor cuando hago esto”, compartió.

El ejemplo más longevo es John Claassen, de 98 años, quien utiliza andador para acercarse a la barra. Hace dos años, una afección grave en la vesícula biliar puso a prueba su salud, pero la fortaleza física que desarrolló gracias al entrenamiento convenció al cirujano de que superaría la operación. El ejercicio, además, favoreció la recuperación. “Considero todo desde entonces años de bonificación”, expresó. Para él, la actividad física y el ambiente del gimnasio le aportaron un sentido renovado de propósito y pertenencia.

La metodología de Greysteel despertó interés y análisis en el ámbito clínico. Nina Blachman, profesora asociada de medicina y geriatría en la NYU Grossman School of Medicine, considera que el ejercicio puede ser clave en la prevención y control de enfermedades crónicas. Recomendó no adoptar rutinas agresivas sin supervisión. “Queremos que la gente haga tanto ejercicio como pueda cómodamente”, indicó la experta a The New York Times. Para algunos, eso puede ser natación o yoga en silla, aunque valora promover la autosuperación con prudencia.

Asheesh Bedi, director ejecutivo de medicina deportiva y profesor de cirugía ortopédica en la Universidad de Michigan, sugiere precaución con el levantamiento de pesas y entrenamientos intensos en personas mayores, pero advierte que la inactividad puede resultar más peligrosa. “Las implicaciones negativas de la inactividad pueden ser un riesgo mayor que los entrenamientos supervisados”, afirmó a The New York Times.

Greysteel no solo fomenta la fuerza física; creó una comunidad robusta. El gimnasio es un lugar donde se celebran cumpleaños, se apoya la recuperación de sus miembros y se comparten desafíos. “Somos como hermanos y hermanas”, describió Claassen. “Te sientes regenerado por la unidad de propósito que tenemos”, agregó.

Este sentimiento de pertenencia resulta, para muchos, tan relevante como los progresos corporales. The New York Times resalta que Greysteel se mantiene unido por el anhelo común de superar los límites de la edad y vivir de forma más plena.

Y a modo de ejemplo, para Claassen cada jornada en el gimnasio representa tiempo extra, una extensión vital que atribuye tanto a su fortaleza como a la camaradería encontrada allí. Y la experiencia de Greysteel evidencia la importancia de la unidad y el propósito compartido en la búsqueda de una vejez activa, saludable y socialmente conectada.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 19:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Christopher Nolan recibió críticas por grabar “La Odisea” en un pueblo oprimido por Marruecos

Portada

Descripción: Los organizadores del FiSahara aseguraron que si el cineasta entendiera lo que pasa en esa ciudad, quedaría “horrorizado”

Contenido: Christopher Nolan enfrenta críticas por grabar su más reciente película, La Odisea, en un territorio del Sáhara Occidental ocupado militarmente por Marruecos, que le pertenece ancestralmente al pueblo Saharaui.

Según informó la revista Variety, el aclamado cineasta, recordado por cintas como Oppenhaimer e Interstellar se encontraba grabando su epopeya histórica, en la ciudad de Dakhla que se considera capital de la región marroquí de Dakhla-Oued Ed-Dahab.

Tras finalizar el rodaje en la región, el Festival Internacional de Cine del Sáhara Occidental (FiSahara), que se celebra en los campos de refugiados saharauis en Argelia, lanzó un llamado dirigido a Nolan para que detenga la producción.

En el mensaje emitido dice que Dakhla no es lo que aparenta, detrás la belleza de la ciudad y sus dunas, se esconde la historia del pueblo saharaui, que desde hace 50 años vive oprimido por fuerzas de ocupación y militarización marroquíes.

Por ello, le solicitaron a Christopher Nolan solidarizarse con los saharauis, y dejar de grabar en Dakhla, como protesta contra la tortura sistémica que sufren los habitantes por su lucha pacífica por su independencia.

De hecho, María Carrión, directora del festival, añadió que Nolan y su equipo de producción están contribuyendo “quizás sin darse cuenta”, a la represión del pueblo saharaui por parte de Marruecos y también ayudan al régimen a normalizar su ocupación del Sáhara Occidental.

Carrión confió en que si el director y su equipo comprendieran las implicaciones de filmar una película de gran prestigio en un territorio cuyos pueblos originarios viven oprimidos, “quedarían horrorizados”.

Uno de los primeros en responder, fue Javier Bardem, quien ya ha participado en FiSahara. El actor publicó en su Instagram el siguiente texto:

“Durante 50 años, Marruecos ha ocupado el Sáhara Occidental, expulsando al pueblo saharaui des sus ciudades”, el actor continuó explicando la situación de la ciudad.

“Dakhla es una de ellas, convertida por los ocupantes marroquís en un centro turístico y ahora en un plató de cine, siempre con el objetivo de borrar la identidad saharaui de la ciudad”, dijo.

Y añadió: “Otra ocupación ilegal, otra represión contra un pueblo, el saharaui, injustamente expoliado con la aprobación de los gobiernos occidentales, incluido el español. #LiberenSaharaAhora”.

En la otra cara de la moneda, Reda Benjelloun, directora del Centro Cinematográfico Marroquí, dijo que el rodaje en Dahjla es importante para la ciudad, ya representa su apertura a las grandes producciones hollywoodenses. Anunció que Dakhla ofrece oportunidades para quienes deseen realizar producciones en la ciudad.

La Odisea de Christopher Nolan es una adaptación para el cine, del poema épico griego, escrito por Homero. En busca de escenarios naturales que se adapten a la historia, la producción ha recorrido Marruecos, Grecia e Italia.

Además cuenta con un elenco en el que desfilan estrellas como Matt Damon, Tom Holland, Anne Hathaway, Zendaya, Jon Bernthal, Robert Pattinson, y Charlize Theron. Su estreno en cines, a través de Universal Pictures, está previsto para el 17 de julio de 2026, y las entradas anticipadas ya se agotaron.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 19:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Nick Jonas habló como nunca antes de las discusiones que tuvo con sus hermanos cuando disolvieron la banda

Portada

Descripción: Jonas Brothers está por arrancar un nuevo tour en el que celebrarán sus 25 años de carrera y no esquivaron las preguntas en torno a los problemas internos del pasado.

Contenido: Jonas Brothers tuvo una historia de idas y vueltas a lo largo de 20 años. La banda pop formada por tres hermanos se fundó en 2005 y en 2013 tuvieron una ruptura abrupta, para luego regresar a los escenarios en 2019. Ahora, se preparan para su nueva gira Greetings from Your Hometown en la que celebrarán sus 25 años de carrera.

En este contexto, Joe, Nick y Kevin Jonas estuvieron de invitados en el ciclo Last Meals de Mythical Kitchen y hablaron sobre cómo lograron sortear sus diferencias.

Leé también: Beyoncé hizo historia con su gira “Cowboy Carter” al recaudar más de 400 millones de dólares

“Tuvimos que sanar y tener conversaciones difíciles”, expresó Nick sin dar detalles de las tensiones que los alejaban. “También tuvimos que crear nuevos recuerdos juntos. Y momentos mejores que no fueran de trabajo, que solo estuviéramos en familia”.

Algunos de estos temas ya se abordaron en el documental de 2019, Chasing Happiness y, sobre esa experiencia, Joe sumó: “Estábamos rodando el documental cuando realmente estábamos hablando de algunas de las conversaciones más difíciles. Era una reunión así, y decíamos: ‘Vamos a profundizar. ¿Qué fue realmente complicado?’”.

Y agregó: “Creo que en un momento nos dimos cuenta de que se estaba volviendo demasiado como un interrogatorio. Sentados en una habitación con una cámara y teniendo que tener estas conversaciones, pensamos: ‘La verdad es que todavía no hemos tenido eso internamente’. Hacerlo frente a la cámara se sentía raro. Así que, para mí, Cuba fue como: ‘¡Guau! Solo estamos pasando el rato y explorando juntos’. Lo cual fue genial”.

Nick Jonas se encuentra pronto a confirmar su presencia en la biopic sobre Kiss. En la era de las películas biográficas sobre músicos, la historia de la banda de glam rock será llevada a la pantalla y el integrante de Jonas Brothers podría ser parte de ella.

Su papel podría ser el de Paul Stanley, cantante y guitarrista del legendario grupo que se hizo famoso por sus grandes hits y su peculiar estilo que incluye maquillaje total en el rostro.

La película llevará por nombre Shout It Out Loud, y estará dirigida por McG (Joseph McGinty Nichol), aunque aún no se conocen extensos detalles sobre el proyecto.

Desde Deadline informaron que la producción comenzaría a finales de este año o principios de 2026, por lo que debemos esperar bastante para verla en cines. El borrador más reciente del guion estuvo a cargo de Darren Lemke.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 19:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La soja volvió a subir en Rosario, a la espera de que se reglamente la baja permanente de las retenciones

Portada

Descripción: La oleaginosa trepó este martes unos $5000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario. En Chicago, los granos tuvieron una rueda adversa.

Contenido: A la espera de que se reglamente la baja permanente de las retenciones a los granos y la carne, la soja tuvo una ganancia diaria de $5000 (1,39%) y cotizó este martes a $365.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

“Fue una rueda con mejoras en las propuestas de compra sobre el mercado de soja. Todavía a la expectativa de la reglamentación oficial sobre las nuevas alícuotas de los derechos de exportación, se ofrecieron abiertamente $365.000 por mercadería disponible y entrega contractual”, describió el responsable de Research de la corredora Zeni, Eugenio Irazuegui, en diálogo con TN.

Leé también: La soja ganó $20 mil por tonelada en Rosario tras el anuncio de Javier Milei sobre las retenciones

En el mercado a término, las posiciones a noviembre de 2025 prolongaron las ganancias y ajustaron hasta los U$S295,50 por tonelada.

En Chicago, la oleaginosa perdió U$S2,76 y se ubicó en U$S360,73 por tonelada en el contrato con entrega a agosto.

“Se registró su tercera baja consecutiva en el mercado de soja, en el marco de nuevos datos que impulsan el desenlace de la campaña estadounidense", comentó Irazuegui.

La publicación semanal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) respalda un escenario positivo en términos productivos, luego de incrementar su calificación nacional en unos 2 puntos porcentuales.

El consenso del mercado abría la posibilidad de una ligera retracción, luego de un período de altas temperaturas que dominaron parte del Medio – Oeste del país norteamericano.

Leé también: Cómo será la baja permanente de las retenciones para la soja, el maíz, la carne y otros productos

“Sin embargo, áreas con humedad más que suficiente lograron sortear sin dificultades estos días cálidos, como son los estados de Wisconsin e Illinois. En estos casos se reportaron aumentos de 9 y 5 puntos, respectivamente”, describió Irazuegui.

Sobre eso, acotó: “Si nos transportamos hacia la región de planicies, en Dakota del Norte se efectuó una modificación de este tipo, con un aumento de 5 puntos. Por fuera de estos fundamentos, desde India realizaron una importación atípica por su origen, al adquirir unas 150.000 toneladas de aceite de soja proveniente de China”.

Al respecto, consideró que “es de suponer que la activa molienda del gigante asiático, con elevado consumo de harina de soja, le otorgó cierto excedente de aceite y pudo colocar con descuentos frente a los orígenes sudamericanos”.

En el vencimiento a septiembre, el trigo se retrotrajo U$S3,22 y cerró a U$S194,65, mientras que el maíz cedió U$S1,77 y se negoció a U$S153,24.

“Afianzando la tónica bajista conformada a principios de mes, el maíz finalizó en mínimos de poco más de 10 meses. La conformación de la cosecha estadounidense centra la atención en la operatoria, al delinearse un panorama más que benévolo hasta el momento”, evaluó Irazuegui.

En línea con lo anticipado por los privados, el 73% de los cultivos presenta buenas y excelentes condiciones, resaltándose los estados de Iowa, Wisconsin y, en una porción acotada por su participación, Pensilvania.

Leé también: El avión agrícola se consolida como aliado clave frente al fuego, las plagas y el dengue

“En referencia a la demanda externa, Irán ha emitido una licitación para abastecerse de unas 120.000 toneladas. y, lógicamente, que no incluye a todos los orígenes. En esta solicitud, los cargamentos pueden proceder de Brasil, la Unión Europea (UE), Rusia, Ucrania y los pequeños proveedores del Mar Negro”, pormenorizó Irazuegui.

En tanto, el trigo anotó pérdidas mayores a los U$S3 por tonelada en virtud del progreso de la cosecha estadounidense.

Con respecto a las variedades invernales, se relevó un progreso nacional del 80%, con la recolección prácticamente culminada en estados como Kansas, Oklahoma, Misuri, Texas, Arkansas, Illinois, Indiana y Ohio.

“Las labores se están llevando a cabo sin mayores dificultades y muestran una dinámica normal para el cierre de julio. Además, se reportaron los primeros lotes primaverales, que responden a los estados de Dakota del Sur y Washington. Aún es incipiente el avance (del 1% nacional) y, limitando la presión de oferta, se introdujo una rebaja en la condición de cultivos al 49%”, finalizó el analista de Zeni.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 18:56:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tras desvanecerse en una playa: murió a los 60 años Alon Aboutboul, actor de Batman y Rambo III

Portada

Descripción: Su repentina partida conmocionó al mundo del cine y la televisión. Cuáles fueron sus papeles más destacados

Contenido: Durante la mañana, la costa de HaBonim Beach, una de las playas más célebres y bellas de Israel, fue escenario de una tragedia inesperada. Alon Aboutboul, uno de los actores más aclamados de su país y figura relevante en la cinematografía internacional, murió a los 60 años luego de salir del mar, según afirmó The Mirror.

Sobre la arena, la noticia se expandió rápidamente, y quienes compartieron la playa con el actor se vieron envueltos en una angustia colectiva, al no poder asistirse ni entender la súbita caída del artista.

Las primeras alertas se dieron minutos después de las 8 de la mañana. Testigos relataron que Aboutboul había nadado con normalidad antes de salir del agua, pero que, al llegar a la orilla, manifestó sentirse mal y colapsó mientras buscaba ayuda.

Los asistentes a la playa, sorprendidos tanto por el desenlace como por la identidad de la víctima, intentaron asistirlo de inmediato.

Mientras algunos reconocían a la estrella, la llamada de urgencia activó la llegada de paramédicos, que durante más de una hora intentaron reanimarlo sin resultados. Las fuentes coinciden en que la causa oficial de la muerte aún no ha sido confirmada, manteniendo abiertas las incógnitas en torno al fatal episodio.

Sobre la arena de HaBonim, playa reconocida por sus paisajes naturales y naturaleza reservada que atraen tanto a turistas como a locales, la consternación fue general.

Aboutboul fue mucho más que una figura reconocida por el gran público. Nacido en Kiryat Ata, de ascendencia argelina y egipcia, su trayectoria abarca más de cuatro décadas y más de un centenar de películas, series y obras de teatro.

The Jerusalem Post señaló que inició su carrera en la industria audiovisual israelí en los años ochenta, forjando rápidamente un perfil de actor polifacético que interpretó desde soldados hasta personajes de carácter romántico y cómico.

Su salto internacional llegó tras consagrarse en el cine israelí y unirse a producciones de Hollywood, actuando junto a figuras de primera línea en títulos como “The Dark Knight Rises” (2012), donde dio vida al doctor Leonid Pavel, y en largometrajes como “Munich”, “Body of Lies” y “Rambo III”.

Según The Sun, Aboutboul brilló en la saga de Batman dirigida por Christopher Nolan, desempeñando el papel de un físico nuclear ruso secuestrado por el personaje de Bane. El medio recuerda la célebre escena de apertura en la cual Tom Hardy, como el villano, advierte a su presa con la frase: “Ahora no es momento de miedo. Eso viene después”. Tal fue el impacto de su figura que, incluso en mercados extranjeros, su rol fue recordado por críticos y público mainstream.

En Israel, Aboutboul construyó un legado complejo. A menudo interpretó personajes de fortaleza, antihéroes, hombres ásperos y contradictorios, como en la película Ricochets (1986), marcada por su retrato crudo de la guerra y cuya proyección trascendió el objetivo original de ser film de capacitación para soldados.

No esquivó roles controvertidos ni se encasilló en un solo tipo, haciéndose acreedor al premio Ophir al Mejor Actor de Reparto en 2003 por “Nina’s Tragedies” y compartiendo el reconocimiento de Mejor Actor en 2008 en el Jerusalem Film Festival por “Out of the Blue”.

En el teatro, participó en notorias puestas como “Hamlet” con la prestigiosa Habima Theater y llegó a los escenarios de Londres con el musical “The Band’s Visit”.

Su versatilidad incluyó la música: lanzó en 2023 su primer sencillo titulado “Password”. The Jerusalem Post destaca que combinó una carrera artística multifacética con el compromiso cívico, interviniendo en debates sociales y llegando a figurar como candidato a Knesset por el Partido Laborista en 2006.

En el plano personal, Aboutboul residía entre Israel y Los Ángeles junto a su esposa Shir Bilia y sus cuatro hijos. Su entorno confirmó que, al momento de su muerte, se encontraba en la preproducción de “Jacob’s Dream”, un filme en el que planeaba ejercer los roles de guionista, codirector y protagonista.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 18:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

YouTube anuncia fuertes medidas para los menores de 18 años: aumentan los controles

Portada

Descripción: Si se detecta que un usuario es menor, se activarán automáticamente las protecciones para adolescentes como mostrar solo anuncios no personalizados y habilitar herramientas de bienestar digital por defecto

Contenido: YouTube comenzará a usar inteligencia artificial para estimar la edad de los usuarios en Estados Unidos a partir del 13 de agosto de 2025.

Esta tecnología permitirá identificar si un usuario es menor de 18 años, sin depender de la fecha de nacimiento que haya ingresado al crear su cuenta.

Según Google, este sistema ayudará a extender protecciones y funciones adaptadas a la edad, como herramientas de bienestar digital y la visualización de anuncios no personalizados.

“En las próximas semanas, comenzaremos a implementar el aprendizaje automático en un pequeño grupo de usuarios en EE. UU. para estimar su edad, de modo que los adolescentes sean tratados como tales y los adultos como tales”, escribe James Beser, director de gestión de productos de YouTube, en una publicación que explica el cambio

La compañía aclara que estas medidas no son nuevas, pero que ahora cuentan con tecnología más precisa para aplicarlas de forma más efectiva.

Este enfoque ya ha sido probado en otros países con buenos resultados, y ahora se implementará de forma gradual en EE. UU. El objetivo es ofrecer una experiencia más segura para los adolescentes en la plataforma.

El sistema de estimación de edad se basa en distintas señales, como el historial de actividad en YouTube y el tiempo que tiene la cuenta. Si se detecta que un usuario es menor de 18 años, se le enviará una notificación. En caso de discrepancia, la persona podrá confirmar su edad mediante una identificación oficial, una selfie o una tarjeta de crédito.

Si YouTube determina que un usuario es menor de 18 años, se activarán automáticamente las protecciones estándar diseñadas para cuentas de adolescentes. Estas medidas ya se aplican a quienes indican tener menos de 18 años al crear su cuenta e incluyen:

Cabe recordar que solo los mayores de 18 años pueden acceder a videos con restricción de edad, ya sea determinada por YouTube o verificada por el usuario.

“Algunos creadores podrían experimentar un cambio en su audiencia, clasificada como adolescentes (menores de 18 años). Esto podría resultar en una disminución de los ingresos publicitarios, ya que solo mostramos anuncios no personalizados a estos espectadores. Estimamos que esto tendrá un impacto limitado para la mayoría de los creadores“, agrega YouTube.

YouTube Kids es una versión de YouTube diseñada específicamente para niños, con el objetivo de ofrecer un entorno en línea más seguro, controlado y adecuado para su edad.

Lanzada por Google en 2015, la plataforma proporciona contenido educativo, de entretenimiento y musical pensado especialmente para menores de 12 años.

Una de las principales características de YouTube Kids es el uso de filtros automáticos, revisiones humanas y comentarios de padres y cuidadores para mantener el contenido apropiado.

Además, la aplicación permite a los adultos establecer controles parentales, como limitar el tiempo de uso, bloquear videos o canales, y revisar el historial de visualización.

La plataforma organiza los videos en categorías como ‘Aprender’, ‘Programas’, ‘Música’ y ‘Explorar’, lo que facilita que los niños naveguen de forma segura y encuentren contenido de su interés.

También cuenta con perfiles personalizados según la edad del menor, lo que ajusta el tipo de videos mostrados.

Aunque YouTube Kids ofrece un mayor nivel de seguridad que la plataforma principal, Google recomienda a los padres supervisar la actividad de sus hijos. Es una herramienta útil para que los niños disfruten del contenido digital, pero siempre con acompañamiento adulto y uso responsable.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 18:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Obesidad en perros: qué factores elevan el riesgo y cómo prevenirla

Portada

Descripción: Un estudio realizado en Estados Unidos identificó múltiples causas que explican el aumento de los casos de sobrepeso en estos animales. Los consejos para detectarlos a tiempo

Contenido: La obesidad en los perros no es resultado de una sola causa. Científicos de los Estados Unidos analizaron miles de casos y detectaron que diversos factores se combinan para que hoy más canes tengan sobrepeso.

El hallazgo principal muestra que la raza, el ambiente y la llamada “motivación alimentaria” suman riesgos al peso del animal.

Ciertos perros buscan comida casi todo el tiempo y, cuando comparten hogar con otros, la tendencia a comer más se potencia.

“Los perros del grupo deportivo presentan una motivación por la comida 10% mayor en comparación con los mestizos”, señalaron los investigadores en el artículo publicado en la revista American Journal of Veterinary Research. Dentro de ese grupo aparecen razas como los retrievers y los setters.

El sobrepeso en los perros afecta la salud y la expectativa de vida. No solo puede causar artritis y diabetes, también impacta la calidad del día a día de las mascotas.

Un problema es que muchas personas que son responsables de los animales no logran reconocer cuándo su perro cruza el umbral hacia el sobrepeso. A veces creen que el animal está “fuerte”, pero el veterinario observa señales contrarias.

En diálogo con Infobae, la veterinaria Alejandra Lorenzo Smirnoff, docente e investigadora en las cátedras de fisiología animal y de nutrición y alimentación en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA), comentó que “en los países de América Latina, también hay una suba de los casos de obesidad en los perros. Es como una pandemia silenciosa que afecta a los animales”.

Para la experta, “la principal causa de la obesidad es la sobrealimentación. A veces, las personas no consultan con un profesional de la veterinaria y le dan a los perros más calorías de las que realmente requieren a diario”.

El estudio fue realizado por la iniciativa Dog Aging Project, la Universidad Texas A&M y la Universidad de Washington. Esas tres instituciones lideran investigaciones sobre salud animal y envejecimiento de mascotas.

Antes de empezar tuvieron en cuenta que la obesidad en perros es un fenómeno que preocupa tanto a especialistas como a las familias.

El estudio reveló que el 18% de los perros evaluados tiene sobrepeso según la perspectiva de sus responsables. Sin embargo, cuando un profesional de la veterinaria realiza la evaluación, ese número se eleva aún más.

Solo hay concordancia en el 76% de los casos al comparar lo que ve la persona responsable del animal y lo que informa el veterinario.

El riesgo de subestimar la obesidad es alto y puede retrasar el inicio de medidas preventivas. “Las percepciones de los responsables suelen subestimar el sobrepeso en comparación con las valoraciones clínicas”, advirtieron los investigadores.

El estudio utilizó encuestas detalladas y revisión de historias clínicas veterinarias. Más de 13.800 familias participaron en la encuesta nacional. Se consultó sobre hábitos de comida, cantidad de premios, actividad física y número de mascotas en casa.

Los científicos analizaron dos indicadores clave: uno que mide cuán interesado está cada perro en la comida, y otro que indica el control de los responsables sobre la dieta y el ejercicio. Para verificar el estado físico, se usó una escala veterinaria del 1 al 9 que permite ubicar el peso ideal del perro.

El método es sencillo: el veterinario examina la grasa en costillas y cintura, e indica un número. Cinco es el valor ideal. Un número más alto sugiere sobrepeso, lo que requiere consultas o ajustes en la rutina diaria del animal.

Los resultados mostraron que la motivación alimentaria alta se asocia con más sobrepeso. Además, los perros de ciudades y los que viven con otros animales registran un nivel de apetito mayor.

Esas condiciones, sumadas a la costumbre de dejar comida al alcance todo el día, marcan diferencias.

El entorno influye mucho. En hogares con varias mascotas, la competencia por la comida y la costumbre de alimentarlos sin horarios fijos complican el control sobre el peso.

“La atracción por la comida, sumada al ambiente hogareño y la gestión de la alimentación, influye decisivamente en el peso de los perros”, explicaron.

Los científicos hicieron recomendaciones precisas. En principio, que los responsables de los animales aprendan a emplear la escala para evaluar la condición corporal del perro junto con el veterinario para identificar variaciones en forma temprana. También se puede aplicar en los gatos.

Aconsejaron actuar siempre que el puntaje supere el valor ideal y no esperar a que el sobrepeso avance.

“La prevención y el manejo del sobrepeso canino demandan compromiso compartido entre familias y profesionales de la salud animal”, subrayaron.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 18:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

El mensaje de Franco Colapinto sobre la crisis que vive Boca: “Vamos a salir de este momento”

Portada

Descripción: El piloto de Alpine, fanático del Xeneize, mostró su lado optimista sobre la situación negativa que atraviesa el equipo que dirige Miguel Ángel Russo.

Contenido: Franco Colapinto nunca ocultó su pasión por Boca durante su paso por las distintas categorías del automovilismo, incluyendo la Fórmula 1. En esta oportunidad, a la distancia, el piloto argentino dejó un mensaje sobre el mal momento que vive el Xeneize tras superar la peor racha de partidos sin ganar en su historia.

Leé también: La dura advertencia de la barra de Boca al plantel tras la derrota contra Huracán

A través de un video enviado al Consulado de Boca Juniors en Barcelona, España, el pilarense dijo: “Sigamos empujando para adelante. Sigamos metiéndole mucho huevo como siempre, que vamos a salir de este momento”.

Uno de los apuntados por la crisis que vive el club de la Ribera es el presidente de la institución, Juan Román Riquelme, una figura muy importante para Colapinto. “Creciendo, mi ídolo en Boca siempre fue Riquelme”, había dicho hace pocas semanas para destacar la importancia que tuvo el actual dirigente del Xeneize en su infancia.

Todo hace presumir que la crisis deportiva de Boca tendrá un elevado costo para diferentes actores. La última derrota ante Huracán encendió las alarmas y profundizó una debacle futbolística sin precedentes en la historia reciente del club.

Con la Bombonera lista para explotar en el próximo partido, el 9 de agosto frente a Racing, el foco de las críticas tiene como uno de los principales apuntados a Juan Román Riquelme, quien se prepara para tomar decisiones fuertes.

Desde que desembarcó en la vida institucional de Boca, Riquelme se puso al frente del fútbol profesional y amateur y le confió la gestión diaria a un Consejo de Fútbol compuesto por exjugadores con los que trabó amistad durante su gloriosa etapa como 10 del Xeneize.

En todos sus años como dirigente, el actual presidente defendió a los integrantes de ese cuerpo, pero la peor racha sin victorias de la historia (11 partidos) lo empujó a mover el tablero. “La decisión está tomada”, aseguró el periodista Diego Monroig, de ESPN.

Riquelme tiene planeado hacer cambios fuertes en el Consejo de Fútbol y las novedades se conocerán en los próximos días. Se presume que algunos de sus actuales miembros dejarán sus puestos e incluso no se descarta que la estructura sea completamente disuelta y abra paso a la designación de un manager.

De confirmarse, será la primera vez que el presidente intervenga en su círculo más íntimo de Ezeiza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 18:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Al menos 31 muertos en Gaza durante nuevos ataques en operativos de distribución de ayuda

Portada

Descripción: Las fuerzas israelíes abrieron fuego contra civiles que esperaban asistencia humanitaria en varios puntos de la Franja, dejando más de 145 heridos. La ONU alertó sobre un riesgo de hambruna masiva y renovó el reclamo para un ingreso urgente y sostenido de suministros

Contenido: Al menos 31 palestinos murieron y más de 145 resultaron heridos este martes mientras intentaban acceder a la limitada ayuda humanitaria que Israel permite ingresar a la Franja de Gaza, cuya población enfrenta una creciente crisis alimentaria. Así lo informaron fuentes médicas citadas por la agencia española EFE, en un contexto donde los corredores dispuestos para la entrada de suministros presentan altos niveles de violencia.

Cerca del puesto militar de Zikim, el único paso fronterizo actualmente operativo en el norte de Gaza para la entrada de camiones con ayuda, fuerzas israelíes dispararon contra una multitud de personas que esperaba recibir asistencia. Una decena de palestinos perdió la vida en ese incidente, según los relatos recabados.

Otro ataque fue reportado junto al corredor de Netzarim, en el centro de la Franja, donde Israel bombardeó con un dron un grupo de civiles que aguardaban por la llegada de vehículos con suministros. El hospital Al Quds informó que hubo una persona muerta y más de veinte resultaron heridas. La situación se agravó en diferentes puntos de distribución militarizados, gestionados por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), organización respaldada por Israel y Estados Unidos pero bajo amplio cuestionamiento de Naciones Unidas. Trece de las víctimas mortales de este martes se registraron en un centro de ayuda de GHF al sur de Wadi Gaza y otras siete en el sur, en Rafah.

Desde el inicio de las operaciones de GHF a fines de mayo, el Ministerio de Sanidad gazatí contabilizó 1.179 muertos y 7.957 heridos en incidentes vinculados a la recogida de ayuda, asociados a disparos del ejército israelí. Las muertes relacionadas con la hambruna muestran tendencias ascendentes, según las autoridades sanitarias locales, que atribuyen la situación crítica a las estrictas restricciones impuestas por Israel al ingreso de alimentos y medicinas.

A la emergencia humanitaria se sumaron nuevos episodios de violencia. La Defensa Civil de Gaza contabilizó 30 muertos, incluidos 12 menores, en recientes bombardeos nocturnos sobre el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro del enclave. Relatos directos describieron escenas de destrucción en viviendas y una elevada presencia de familias afectadas por el conflicto.

Las agencias humanitarias de la ONU renovaron este martes el pedido de incrementar la entrada de ayuda a Gaza de manera urgente y sostenida, argumentando que la región enfrenta riesgo de hambruna masiva. La directora del Programa Mundial de Alimentos, Cindy McCain, subrayó la necesidad de suministrar “alimentos a gran escala, de forma inmediata y sin obstáculos”. Organizaciones como UNICEF y FAO respaldaron ese llamado.

El reporte más reciente de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), entidad respaldada por Naciones Unidas, indicó que la crisis alcanzó un “punto alarmante y mortal”. Más de 20.000 niños han sido tratados por desnutrición aguda entre abril y mediados de julio en Gaza y los hospitales reportaron al menos 16 muertes de menores de cinco años en menos de dos semanas.

Si bien Israel anunció ceses temporales en los combates y cierta flexibilización en la entrada de camiones con ayuda, las agencias humanitarias consideran que las medidas actuales no alcanzan para atender las necesidades de la población, que estuvo sometida a un bloqueo total durante casi dos meses. Entre las acciones internacionales recientes, este martes se realizaron lanzamientos aéreos de víveres y el Reino Unido anunció el envío de cargamentos adicionales de ayuda.

En el plano diplomático, el primer ministro británico Keir Starmer declaró que el Reino Unido reconocerá al Estado de Palestina en septiembre si el gobierno israelí no implementa medidas concretas para mejorar la situación en Gaza, como acordar un alto el fuego y permitir que la ONU reanude el suministro de ayuda. Starmer insistió en que este reconocimiento busca contribuir a la perspectiva de una solución de dos Estados. Francia también anunció que respaldará el reconocimiento de Palestina ante la Asamblea General de la ONU.

Mientras tanto, el gobierno israelí mantiene su posición y atribuye al grupo terrorista palestino Hamas la responsabilidad de la crisis humanitaria, acusando a ese grupo de saquear la ayuda y manipular los datos de víctimas. La oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu sostuvo que Hamas dispara contra palestinos que buscan asistencia, lo que agrava el acceso a los alimentos.

La guerra en Gaza se inició tras el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 muertos en Israel, en su mayoría civiles. Desde entonces, la ofensiva israelí ha causado más de 60.000 muertos en Gaza, también en su mayoría civiles, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud del enclave, cifras validadas por la ONU. Por otra parte, Israel rechaza la presión internacional para un alto el fuego, definiéndola como una “campaña distorsionada”.

(Con información de AFP y EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 18:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Diego Topa le dedicó conmovedoras palabras a su amiga Sofía Reca, la mamá de Mila: “No hay consuelo”

Portada

Descripción: Ambos trabajaron juntos en “Play house Disney”, un ciclo de entretenimiento para nenes.

Contenido: Mila Yankelevich, la hija de Tomás Yankelevich y Sofía Reca, murió a los 7 años en un trágico accidente naval en Miami. La noticia sacudió al mundo del espectáculo y, entre cientos de mensajes, se destacó el conmovedor posteo de Diego Topa.

El animador infantil, era amigo de Sofía, con quien había compartido trabajo en Play house Disney, un ciclo de entretenimiento para niños. Tal es así que en el perfil de ella hay una historia destacada de su paso por el programa.

Leé también: El desgarrador posteo de Nicolás Vázquez tras la muerte de Mila Yankelevich: “Duele hasta el alma”

Al enterarse de la tragedia, el ídolo de los más pequeños no ocultó su desamparo. “Siento mucho dolor. No puedo creer lo que pasó con Mila”, escribió en una historia de Instagram junto a un emoji de corazón blanco.

Acto seguido, se solidarizó con todo el entorno de la nena: “Abrazo fuerte a la familia y en especial a mi adorada Sofía y Tomás”. “No hay consuelo para tanto dolor”, concluyó.

Mila Yankelevich, la hija de Tomás Yankelevich y Sofía Reca, es una de las dos nenas argentinas que murieron en el trágico choque de una barcaza contra un velero que llevaba a chicos que participaban de una colonia de vacaciones en Miami Beach.

La nieta de Cris Morena tenía 7 años y participaba de una colonia de vacaciones de la Miami Youth Sailing Foundation, una organización —ligada a Miami Yacht Club— dedicada a la enseñanza de navegación para chicos.

Los papás de Mila, Tomás y Sofía, se conocieron en una fiesta y luego de un año de noviazgo se casaron en 20 de diciembre de 2008. Dos años después nació su primer hijo, Inti, y en febrero de 2018, nació Mila.

Tras renunciar a su cargo en Telefe y mudarse a Miami, Tomás Yankelevich asumió el cargo de vicepresidente ejecutivo de contenidos generales de entretenimiento de Turner Latinoamérica.

La familia vive en una lujosa casa de cinco pisos y cuatro dormitorios ubicada en la playa Ocean 7 en Surfside, por la que habrían pagado 5,7 millones de dólares según The Real Deal.

El accidente ocurrió el lunes cerca de las 11:15, cuando el velero, en el que viajaba Mila junto a una adulta y cuatro nenas de hasta 13 años, fue embestido por una barcaza. El impacto fue tan fuerte que todos los ocupantes salieron despedidos al agua.

El momento quedó registrado por una cámara de seguridad. En las imágenes se ve el momento exacto en que la barcaza impacta de lleno contra el velero, que navegaba en la Bahía de Biscayne, cerca de la isla Hibiscus.

Mila y otra nena, de 13 años, fueron trasladadas de urgencia al Jackson Memorial Hospital, donde lamentablemente fueron declaradas muertas.Otras dos chicas, de 8 y 11 años, continúan internadas en estado crítico.El resto de los sobrevivientes, incluido la adulta de 19 años, fueron asistidos tras ser llevados al Miami Yacht Club.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 18:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

La contundente reacción de Gustavo Yankelevich al enterarse de la muerte de su nieta Mila

Portada

Descripción: El reconocido productor enfrenta uno de los peores momentos de su vida junto a su hijo Tomás.

Contenido: Después de confirmarse la noticia de la muerte de Mila Yankelevich, hija del productor Tomás Yankelevich y Sofía Reca, tras el choque entre un velero y una barcaza en Miami, se conoció la drástica decisión que tomó Gustavo Yankelevich, abuelo de la nena.

Según informó el periodista Federico Flowers en su cuenta de X (Ex Twitter), el reconocido productor estaba en Londres y suspendió toda su agenda para viajar a acompañar a su hijo.

Leé también: La conmovedora reacción de Pampita al enterarse de la muerte de Mila, la nieta de Cris Morena

Asimismo, trascendió que Cris viajará de urgencia a los Estados Unidos para enfrentar junto a Tomás el momento más desgarrador: el reconocimiento del cuerpo de la pequeña.

La información fue confirmada por el noticiero Mediodía Noticias (eltrece): “Es una situación muy difícil. Cris lamentablemente tendrá que acompañar a su hijo a hacer uno de los trámites más dolorosos que puede atravesar un padre".

En tanto, desde el ciclo informativo aseguran que el Consulado argentino en suelo norteamericano se puso a disposición de la familia para facilitar los trámites necesarios que tengan lugar en estas horas difíciles.

Mila Yankelevich, la nieta menor de Cris Morena, murió en Miami luego de que el velero en el que viajaba chocara contra una barcaza.

La trágica noticia generó una gran conmoción y miles de fanáticos se volcaron a las redes sociales de la exitosa productora para enviarle sus condolencias.

Una de las publicaciones que más dejó en shock al público fue el posteo que Cris había hecho para la pequeña Mila, en el que le dedicaba una canción muy especial: “Todo todo” de la novela Chiquititas.

Para eso, la productora había armado un video en el que recopilaba fotos de la pequeña mientras de fondo sonaba este tema y su voz en off. “Lo elegí porque yo creo que todo lo que desees con tu corazón lo vas a poder tener porque sale de tu corazón”, había dicho.

“Siempre con una sonrisa y con esa carita iluminada mirando la vida, la vida te va a devolver mucha luz y amor”, le decía Cris a la hija de Tomás Yankelevich. “Te amo con toda mi alma, te deseo todos los abrazos del mundo y todo el amor que se pueda. Siempre riéndote y libre. Abu Tití”, se lee en la publicación.

“Todo, todo, todo es tuyo si querés, ¿querés? Con una sonrisa mirá qué fácil es“, dice parte de la letra de esta canción que la productora había elegido para dedicarle a su nieta menor.

Si bien Cris Morena había subido el posteo en febrero del 2024 por el cumpleaños de su nieta menor, sus fanáticos lo encontraron este martes al enterarse de que Mila murió en Miami. “Te abrazamos Cris”, “Muchas fuerzas” y “Que en paz descanse”, son algunos de los comentarios que se pueden leer.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 18:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

La reacción de Gustavo Yankelevich al enterarse de la muerte de su nieta Mila

Portada

Descripción: El reconocido productor enfrenta uno de los peores momentos de su vida junto a su hijo Tomás.

Contenido: Después de confirmarse la noticia de la muerte de Mila Yankelevich, hija del productor Tomás Yankelevich y Sofía Reca, tras el choque entre un velero y una barcaza en Miami, se conoció la drástica decisión que tomó Gustavo Yankelevich, abuelo de la nena.

Según informó el periodista Federico Flowers en su cuenta de X (Ex Twitter), el reconocido productor estaba en Londres y suspendió toda su agenda para viajar a acompañar a su hijo.

Leé también: La conmovedora reacción de Pampita al enterarse de la muerte de Mila, la nieta de Cris Morena

Asimismo, trascendió que Cris viajará de urgencia a los Estados Unidos para enfrentar junto a Tomás el momento más desgarrador: el reconocimiento del cuerpo de la pequeña.

La información fue confirmada por el noticiero Mediodía Noticias (eltrece): “Es una situación muy difícil. Cris lamentablemente tendrá que acompañar a su hijo a hacer uno de los trámites más dolorosos que puede atravesar un padre".

En tanto, desde el ciclo informativo aseguran que el Consulado argentino en suelo norteamericano se puso a disposición de la familia para facilitar los trámites necesarios que tengan lugar en estas horas difíciles.

Mila Yankelevich, la nieta menor de Cris Morena, murió en Miami luego de que el velero en el que viajaba chocara contra una barcaza.

La trágica noticia generó una gran conmoción y miles de fanáticos se volcaron a las redes sociales de la exitosa productora para enviarle sus condolencias.

Una de las publicaciones que más dejó en shock al público fue el posteo que Cris había hecho para la pequeña Mila, en el que le dedicaba una canción muy especial: “Todo todo” de la novela Chiquititas.

Para eso, la productora había armado un video en el que recopilaba fotos de la pequeña mientras de fondo sonaba este tema y su voz en off. “Lo elegí porque yo creo que todo lo que desees con tu corazón lo vas a poder tener porque sale de tu corazón”, había dicho.

“Siempre con una sonrisa y con esa carita iluminada mirando la vida, la vida te va a devolver mucha luz y amor”, le decía Cris a la hija de Tomás Yankelevich. “Te amo con toda mi alma, te deseo todos los abrazos del mundo y todo el amor que se pueda. Siempre riéndote y libre. Abu Tití”, se lee en la publicación.

“Todo, todo, todo es tuyo si querés, ¿querés? Con una sonrisa mirá qué fácil es“, dice parte de la letra de esta canción que la productora había elegido para dedicarle a su nieta menor.

Si bien Cris Morena había subido el posteo en febrero del 2024 por el cumpleaños de su nieta menor, sus fanáticos lo encontraron este martes al enterarse de que Mila murió en Miami. “Te abrazamos Cris”, “Muchas fuerzas” y “Que en paz descanse”, son algunos de los comentarios que se pueden leer.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 18:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

“Soy demasiado mayor que él y estoy casada”: una tenista generó un sismo al revelar el mensaje que le envió un famoso colega

Portada

Descripción: Veronika Kudermetova confesó que Hoger Rune, quien está en pareja, intentó seducirla: “Desde entonces ni me saluda cuando nos cruzamos por los torneos”

Contenido: Una revelación aparentemente inocente en el contexto de una conversación entre colegas terminó generando un sismo en el mundo del tenis. La rusa Veronika Kudermetova reveló en un podcast dirigido por la extenista Elena Vesnina que Holger Rune, de 22 años, actual top ten y uno de los deportistas con mayor proyección, le envió mensajes con intenciones que iban más allá de la amistad.

El intercambio, que según Kudermetova ocurrió recientemente, resulta llamativo porque el danés mantiene una relación con la modelo Carolina Donzella. La jugadora, de 28 años, relató que respondió de forma directa al tenista danés: “Le dije que soy demasiado mayor para él y que si mirara mi Instagram, se daría cuenta de que estoy casada”. Kudermetova está en pareja con un hombre de 41 años.

La oriunda de Kazán añadió que, tras su respuesta, Rune se disculpó y desde entonces “ni me saluda cuando nos cruzamos por los torneos”, según sus palabras en el podcast. Su confesión, claro, generó una oleada de comentarios en las redes sociales.

“Vero, no tenés códigos”, cuestionó la actitud un usuario de X (antes Twitter). “Solo fracasa quien no lo intenta”, bromeó un segundo. “Hace dos días tiró 11 dobles faltas y ahora lo tiró al fuego a Rune”, comparó un tercero.

Las voces y opiniones se hicieron multitud. “Subió a la red y le tiraron un globo... Bien ahí por el pibe que se animó”, alentó un internauta al europeo. “Hacer público que Holger intentó cortejarla dice mucho de quién es ella, no de él. Él no sabía que estaba comprometida”, se sumó al debate otro.

Nº 41 en el Ranking WTA y protagonista habitual en el circuito de dobles (allí es Nº 5, ganó un título este año y acumula 9 en su carrera); la rusa generó una discusión que va mucho más allá de los courts. Y su revelación terminó involucrando, sin querer, a Carolina Donzella, modelo, empresaria e influencer, socia de una inmobiliaria de propiedades de lujo en Mónaco y novia de Rune. También es mayor a él (27 años) y confirmaron el vínculo en 2023, aunque habría comenzado meses antes.

El danés, Nº 9 del ranking ATP, y llamado a ser uno de los sucesores del Big Three (hoy Carlos Alcaraz y Jannik Sinner están un paso adelante de todos en el afán de cubrir el retiro de Roger Federer, Rafael Nadal y los últimos destellos de Novak Djokovic), tendrá que lidiar dentro de la cancha con los coletazos de la confesión. Por lo pronto, este martes venció en dos sets a Giovanni Mpetshi Perricard en Canadá y el jueves se medirá ante el francés Alexandre Müller.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 18:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Diputados: los radicales afines a Milei formaron un interbloque con La Libertad Avanza

Portada

Descripción: La novedad se da en medio de la expectativa del oficialismo para blindar los vetos presidenciales al aumento de las jubilaciones.

Contenido: Cinco diputados de la UCR afines a Milei, también conocidos como “La Liga del Interior”, crearon un interbloque con La Libertad Avanza. La decisión se da en medio de las negociaciones del oficialismo para blindar los vetos de Javier Milei a las leyes previsionales.

“Lo que nos une es una convicción: la Argentina no puede retroceder. Por eso, desde el comienzo venimos garantizando la gobernabilidad de Javier Milei. Hoy profundizamos esa postura. Junto a otros diputados del interior, formamos un interbloque con La Libertad Avanza”, compartió Mariano Campero, uno de los diputados por Tucumán.

Leé también: Otro revés para el Gobierno: la Justicia frenó por seis meses la disolución del INTI

Los legisladores que se sumaron al bloque oficialista son: Luis Picat (Córdoba), Pablo Cervi (Neuquén), Federico Tournier (Corrientes), Francisco Monti (Catamarca) y Mariano Campero (Tucumán).

La noticia del nuevo interbloque se dio a conocer con una foto de estos legisladores junto a Martín Menem, el presidente de la Cámara de Diputados y persona de estrecha confianza a Karina Milei.

Leé también: El Gobierno afina su estrategia y tiene una doble negociación para asegurar los vetos de Milei en el Congreso

“La idea nació en diciembre de 2024, lo fuimos trabajando y, luego de lograr confianza y sintonía, se logró”, expresó una de las personas al tanto de las negociaciones. Además, cabe destacar que habría una intención por parte de La Liga del Interior de cooperar con LLA en las elecciones nacionales.

La formación de este interbloque se da en medio de las conversaciones que tiene el Gobierno para evitar que los vetos de Javier Milei se caigan en la Cámara de Diputados. El mandatario quiere ir contra las leyes que aumentan las jubilaciones, retoman la moratoria previsional y declaran la emergencia en discapacidad.

El oficialismo enfoca su estrategia en la Cámara Baja porque cree que en el Senado es más difícil evitar los dos tercios que necesita la oposición para mantener los proyectos.

Es por eso que en Casa Rosada dialogan con los gobernadores, pero también con este grupo de radicales “peluca”. Tal como adelantó TN, el Ejecutivo evalúa brindar un pequeño aumento en el área de discapacidad para aumentar las posibilidades de que estos legisladores apoyen las medidas del Presidente. Ahora, con el interbloque -y según fuentes legislativas consultadas-, todo indica que ese panorama se cumplirá.

Los cinco diputados de la UCR comenzaron a tomar relevancia en el contexto político cuando ayudaron al Gobierno a mantener los vetos del año pasado, cuando Javier Milei fue en contra de la suba de las jubilaciones y del financiamiento universitario.

Desde ese momento afianzaron su relación con el oficialismo y hasta se reunieron con el jefe de Estado en Casa Rosada.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 18:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

“Soy mayor que él y estoy casada”: una tenista generó un sismo al revelar el mensaje de un famoso colega

Portada

Descripción: Veronika Kudermetova confesó que Hoger Rune, quien está en pareja, intentó seducirla: “Desde entonces ni me saluda cuando nos cruzamos por los torneos”

Contenido: Una revelación aparentemente inocente en el contexto de una conversación entre colegas terminó generando un sismo en el mundo del tenis. La rusa Veronika Kudermetova reveló en un podcast dirigido por la extenista Elena Vesnina que Holger Rune, de 22 años, actual top ten y uno de los deportistas con mayor proyección, le envió mensajes con intenciones que iban más allá de la amistad.

El intercambio, que según Kudermetova ocurrió recientemente, resulta llamativo porque el danés mantiene una relación con la modelo Carolina Donzella. La jugadora, de 28 años, relató que respondió de forma directa al tenista danés: “Le dije que soy demasiado mayor para él y que si mirara mi Instagram, se daría cuenta de que estoy casada”. Kudermetova está en pareja con un hombre de 41 años.

La oriunda de Kazán añadió que, tras su respuesta, Rune se disculpó y desde entonces “ni me saluda cuando nos cruzamos por los torneos”, según sus palabras en el podcast. Su confesión, claro, generó una oleada de comentarios en las redes sociales.

“Vero, no tenés códigos”, cuestionó la actitud un usuario de X (antes Twitter). “Solo fracasa quien no lo intenta”, bromeó un segundo. “Hace dos días tiró 11 dobles faltas y ahora lo tiró al fuego a Rune”, comparó un tercero.

Las voces y opiniones se hicieron multitud. “Subió a la red y le tiraron un globo... Bien ahí por el pibe que se animó”, alentó un internauta al europeo. “Hacer público que Holger intentó cortejarla dice mucho de quién es ella, no de él. Él no sabía que estaba comprometida”, se sumó al debate otro.

Nº 41 en el Ranking WTA y protagonista habitual en el circuito de dobles (allí es Nº 5, ganó un título este año y acumula 9 en su carrera); la rusa generó una discusión que va mucho más allá de los courts. Y su revelación terminó involucrando, sin querer, a Carolina Donzella, modelo, empresaria e influencer, socia de una inmobiliaria de propiedades de lujo en Mónaco y novia de Rune. También es mayor a él (27 años) y confirmaron el vínculo en 2023, aunque habría comenzado meses antes.

El danés, Nº 9 del ranking ATP, y llamado a ser uno de los sucesores del Big Three (hoy Carlos Alcaraz y Jannik Sinner están un paso adelante de todos en el afán de cubrir el retiro de Roger Federer, Rafael Nadal y los últimos destellos de Novak Djokovic), tendrá que lidiar dentro de la cancha con los coletazos de la confesión. Por lo pronto, este martes venció en dos sets a Giovanni Mpetshi Perricard en Canadá y el jueves se medirá ante el francés Alexandre Müller.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 18:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Francia y el Reino Unido intensificaron el envío aéreo de ayuda a Gaza ante la crisis humanitaria

Portada

Descripción: Ambos gobiernos comenzaron operaciones de lanzamiento de víveres en coordinación con Jordania, mientras crece la presión internacional sobre Israel para permitir el ingreso terrestre de ayuda

Contenido: Francia y el Reino Unido comenzaron a intensificar el envío de ayuda humanitaria a Gaza mediante lanzamientos aéreos, en respuesta a la crítica situación alimentaria que afecta al enclave palestino tras más de 21 meses de guerra. Francia anunció el envío de 40 toneladas de víveres a partir del viernes, mientras que el Reino Unido concretó este martes sus primeras entregas de suministros por un valor de medio millón de libras, en medio de alertas de la ONU sobre la “alarmante” desnutrición en la Franja.

La crisis humanitaria en Gaza se agrava de manera sostenida. Naciones Unidas advirtió el domingo sobre un aumento de la desnutrición, afectando a cerca de 2,4 millones de personas atrapadas bajo un estricto bloqueo. El gobierno israelí permitió desde el domingo los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria tras declarar una pausa temporal en los combates en ciertas zonas del territorio.

El ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Noël Barrot, confirmó que “a partir del viernes, en estrecha colaboración con las autoridades jordanas, organizaremos cuatro vuelos que transportarán 10 toneladas de víveres cada uno a la Franja de Gaza”. Barrot aseguró que se tomarán “todas las precauciones necesarias para garantizar la seguridad de la población durante estas operaciones” y reclamó la reapertura de los accesos terrestres para una asistencia más amplia.

“La vía aérea es útil, pero no es suficiente”, advirtió el funcionario francés, sumándose a la petición de organismos internacionales para habilitar el ingreso de ayuda por pasos terrestres, la principal demanda de las agencias humanitarias que asisten a la población gazatí.

El Reino Unido se sumó también a la entrega de ayuda aérea. El primer ministro Keir Starmer comunicó este martes la realización de los primeros lanzamientos británicos, aportando suministros esenciales ante el riesgo de hambruna. La oficina del primer ministro detalló que los insumos enviados tienen un valor de medio millón de libras (unos USD 670.000). Esta acción ocurrió luego de una conversación entre Starmer y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la que el mandatario británico solicitó mediante una llamada la flexibilización de las restricciones a la ayuda humanitaria en Gaza.

La presión diplomática de Londres fue más allá: Starmer informó a Netanyahu la disposición del Reino Unido de reconocer el Estado palestino en septiembre, antes de la Asamblea General de la ONU, si Israel no cumple con una serie de condiciones, que incluyen el avance hacia el fin del conflicto en Gaza, la declaración de un alto el fuego y el compromiso de no anexionar Cisjordania.

Starmer también dialogó con Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, para reforzar la idea de que Hamas debe optar por el desarme y renunciar a ocupar cualquier posición en un futuro gobierno gazatí. Además, el primer ministro británico discutió la coordinación de ayuda con su homólogo canadiense, Mark Carney, y el rey de Jordania, Abdalá II, a quien agradeció el apoyo en la entrega de ayuda humanitaria.

(Con información de AFP y EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 18:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

WhatsApp trae el modo ‘fotos oscuras’, la función que todos esperábamos para entornos con poca luz

Portada

Descripción: Este modo mejora la nitidez y la luminosidad al tomar la foto, permitiendo capturar más detalles, especialmente en áreas oscuras, sin requerir luz extra

Contenido: WhatsApp está probando una nueva función en su aplicación móvil: el modo nocturno, diseñado para mejorar fotos y videos en condiciones de poca luz.

Según WaBetaInfo, esta herramienta aparece como un ícono de luna en la parte superior derecha de la pantalla. Al activarla, ajusta automáticamente la exposición y reduce el ruido en entornos oscuros, sin aplicar filtros ni efectos estilizados.

Este modo optimiza la claridad y el brillo en el momento de la captura, lo que permite obtener más detalles, especialmente en sombras, sin necesidad de iluminación adicional.

Es ideal para usar en interiores, escenas nocturnas o espacios con iluminación limitada. Sin embargo, los resultados dependen del nivel de oscuridad: en ambientes muy poco iluminados, la mejora puede ser leve.

Aunque no reemplaza a una cámara profesional, el modo nocturno representa una herramienta práctica para mejorar ligeramente la calidad visual de las imágenes tomadas en condiciones desfavorables.

Cuando una función de WhatsApp esté “en prueba” significa que todavía está en una fase de desarrollo y evaluación antes de su lanzamiento oficial para todos los usuarios.

Durante este período, la función suele estar disponible solo para un grupo limitado de personas, como usuarios beta o testers, quienes la usan para identificar posibles errores, mejorar su funcionamiento y recibir retroalimentación.

Esta etapa permite a los desarrolladores ajustar detalles y asegurar que la función sea segura, estable y útil antes de ofrecerla al público general.

WhatsApp Beta es una versión preliminar de la aplicación que permite a los usuarios probar funciones nuevas antes de que estén disponibles en la versión oficial.

Está dirigida a personas que desean experimentar las últimas herramientas y actualizaciones que los desarrolladores están probando.

Quienes se inscriben en el programa beta pueden acceder a funciones innovadoras, como nuevos modos de privacidad, herramientas de edición o mejoras en el rendimiento de llamadas y mensajes, semanas o incluso meses antes de su lanzamiento global.

Sin embargo, formar parte de WhatsApp Beta también tiene algunas desventajas. Como se trata de una versión en desarrollo, es común que presente errores o fallos inesperados, lo que puede afectar el funcionamiento normal de la aplicación.

Algunas funciones pueden estar incompletas, no funcionar correctamente o desaparecer en futuras actualizaciones.

Además, los usuarios pueden experimentar cierres repentinos o problemas de compatibilidad con ciertos dispositivos. Por eso, aunque es una buena forma de explorar novedades, no se recomienda para quienes buscan una experiencia estable y sin interrupciones.

Recientemente, se ha agregado nuevas funciones a WhatsApp como:

WhatsApp ha lanzado una nueva función inspirada en las historias de Instagram: Tu turno. Esta herramienta permite compartir estados con una etiqueta interactiva que invita a otros usuarios a participar con sus propias respuestas.

Con esta función, se puede proponer un tema, pregunta o consigna —como una imagen, comentario u opinión—, y los contactos pueden responder publicando su propio estado relacionado. El objetivo es fomentar la participación e interacción entre usuarios, generando cadenas colaborativas similares a las que ya existen en Instagram.

Por ejemplo, alguien puede subir una foto de su lugar favorito para ver el atardecer con el sticker “Tu turno: muestra tu rincón favorito”, y quienes vean ese estado pueden responder con una imagen similar desde su propio entorno.

Los chats de audio en WhatsApp son una función pensada para grupos grandes que facilita conversaciones en tiempo real a través de mensajes de voz, sin generar interrupciones con una llamada grupal.

En lugar de sonar para todos, los miembros del grupo reciben una notificación y pueden entrar o salir del chat de audio cuando lo deseen. Además, los usuarios pueden seguir enviando mensajes de texto mientras participan en la conversación.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 18:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

La hija de su exesposa lo denunció por abuso sexual: cuatro años después la Justicia lo sobreseyó

Portada

Descripción: Néstor Santiago había sido acusado por su expareja en 2021. Pero no se encontraron pruebas y quedó libre de culpa y cargo. Ahora busca revincularse con su hija menor, a quien no ve desde que empezó a ser investigado.

Contenido: Después de casi cuatro años de estar imputado por abuso sexual agravado contra su hijastra de 16 años, Néstor Adrián Santiago fue finalmente sobreseído y la causa archivada por decisión de la Justicia penal de La Plata.

El caso fue impulsado en 2021 por una falsa denuncia, según se determinó, que no solo carecía de pruebas en su contra, sino que además la defensa logró demostrar que todo había sido motivado por el interés de su exesposa por alejarlo de la hija de 8 años que ambos habían tenido juntos.

Leé también: Denunció a su papá por abuso, lo mandó preso y ahora reconoce que era mentira: “Fui manipulado por mi madre”

La denuncia había sido radicada en la Fiscalía N° 5 de La Plata, a cargo del fiscal Juan Menucci, por Piana Barbarella, expareja de Néstor. En su presentación, declaró que el hombre había abusado sexualmente de su hija. En ese momento, ambos estaban en proceso de separación y estaba en disputa además la tenencia de su hija menor.

Tras la denuncia, el acusado fue imputado y comenzó a ser investigado por el fuero penal. En paralelo, el Juzgado de Familia N° 6 de La Plata ordenó medidas de restricción y le dio la custodia a la madre de la nena.

Según pudo saber TN, la defensa presentó documentación y pruebas donde la denunciante hostigaba y amenazaba a Néstor a través de cuentas falsas de redes sociales. En cuanto a la pericia que se le hizo a la adolescente, se determinó que no había signos de abuso.

En junio del 2023, el fiscal Mennuci -luego de analizar las pruebas- determinó que no existía sustento suficiente para sostener la acusación de Barbarella, lo que motivó el archivo de la causa.

Finalmente, el lunes por la tarde, el juez Juan Pablo Masi emitió su decisión y dispuso el sobreseimiento total de Santiago, quien ahora busca restablecer el vínculo con su hija tras años de distanciamiento forzado.

“Fueron años de dolor, ausencias y afecciones propias de vivir bajo una falsa acusación. Perdí tiempo irrecuperable con mi hija”, expresó Néstor después de recibir la noticia, y adelantó que iniciará acciones legales contra la denunciante, por el presunto delito de falsa denuncia agravada.

El abogado defensor de Santiago, Lautaro Slpizer, contó a TN cómo fue el proceso para lograr el sobreseimiento. “Nosotros ofrecimos un montón de pruebas de donde surgía todo el entramado y la mentira de la denunciante. Esto tuvo mucho que ver con la resolución judicial. Demostramos que esta mujer estaba mintiendo categóricamente”.

“Durante todos estos años lo vimos sufrir mucho. El daño es irreparable. No tanto por la gravedad de la denuncia sexual que daña el honor de cualquier persona, sino porque el daño fue utilizar ese método para hacer que Néstor pierda el vínculo con su hija“, remarcó.

Hoy, ya sobreseído en la causa de abuso sexual, busca restablecer ese lazo familiar. Sin embargo, el Juzgado de Familia N° 6 de La Plata mantiene restricciones que no le permiten volver a ver a su hija. “Hoy no sé nada de ella. Un amigo me dijo que gané, pero en realidad yo perdí. Soy un ser incompleto, me hace falta el abrazo de mi hija”, expresó.

Este caso es similar al del obstetra Pablo Ghisoni, quien fue denunciado por su hijo por abuso. Estuvo preso tres años y luego el joven confesó que todo era mentira. “Fui manipulado por mi madre”, aseguró Tomás en un video que se hizo viral.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 18:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Nati Jota se fotografió frente al espejo en ropa interior y lo compartió en sus historias de Instagram

Portada

Descripción: Posó para la foto con un conjunto de lencería de algodón en tonos oscuros y causó revuelo en la red social.

Contenido: Nati Jota volvió a marcar tendencia en las redes sociales con una postal íntima que no pasó desapercibida. La influencer se mostró frente al espejo en ropa interior y compartió la imagen en sus historias de Instagram, donde acumula millones de seguidores atentos a cada uno de sus looks. Con un estilo relajado y descontracturado, volvió a posicionarse como referente del universo fashionista digital.

¿Su look en detalle? Se mostró con un top deportivo liso en azul marino y lo combinó con una microtanga colaless de tiro bien alto en un tono de azul más claro.

Leé también: Pampita posó bajo una ducha en Ibiza con microbikini de lúrex con arandelas: “No podés ser real”

¿Lo llamativo de la imagen? En la foto, la it girl mostró sus medias: blancas y con algunos detalles en azul marino, haciendo juego.

En cuanto al beauty look, optó por llevar el pelo recogido en una cola de caballo descontracturada y casual.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 18:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

¿Quiénes son las víctimas del tiroteo en Nueva York? A esto se dedicaban las 4 personas asesinadas

Portada

Descripción: Entre los falleciso hay un oficial de policía, una alta ejecutiva y dos empleados de empresas internacionales. Estas son las historias personales detrás de la tragedia en Manhattan

Contenido: Cuatro personas murieron en el tiroteo ocurrido el lunes 28 de julio en el edificio de oficinas 345 Park Avenue, en Manhattan. El agresor, Shane Tamura —un hombre de 27 años originario de Las Vegas, Nevada—, ingresó armado con un rifle M4 y abrió fuego antes de suicidarse.

Este ataque impactó a la ciudad y dejó múltiples heridos, incluidos empleados de oficinas reconocidas como la NFL. Las identidades de las víctimas muestran la diversidad y el alcance del hecho, que golpeó comunidades policiales, empresariales y laborales.

A continuación, el perfil de los cuatro fallecidos y lo que se sabe de sus vidas y trayectorias profesionales.

Didarul Islam, de 36 años, trabajaba como oficial fuera de servicio del NYPD y cumplía funciones de seguridad privada en el edificio al momento de su muerte. Islam era padre de dos hijos y su esposa se encuentra embarazada del tercero. Con 3 años y medio de experiencia, era valorado como mentor para jóvenes bangladesíes en Nueva York.

El alcalde Eric Adams destacó que “fue un hombre que vivía su fe y estaba salvando vidas. Amaba esta ciudad y representaba el espíritu de Nueva York. Es un verdadero neoyorquino”. Un amigo suyo indicó al New York Times que Islam sirvió de guía a otros inmigrantes, mostrando el impacto que tenía más allá de su labor oficial.

Wesley LePatner era directora ejecutiva en Blackstone Real Estate Income Trust (BREIT). Con una carrera en la firma desde 2014, llegó a liderar el área global de Core+ Real Estate y era ampliamente respetada en la industria de inversiones.

Un vocero de Blackstone expresó mediante comunicado que “Wesley era una profesional brillante, apasionada, cálida, generosa, profundamente respetada dentro y fuera de nuestra firma. Nuestros pensamientos están con su familia, su esposo y sus hijos”. Estaba ubicada en el vestíbulo cuando fue alcanzada por los disparos, según informó The Wall Street Journal.

Aland Etienne, de 46 años, cumplía su turno como guardia de seguridad en el vestíbulo del edificio. Su muerte fue confirmada por el sindicato 32BJ SEIU, que agrupa a empleados de este sector.

El presidente del sindicato, Manny Pastreich, señaló que “los oficiales de seguridad arriesgan su vida cada día. Su trabajo es fundamental, aunque pase desapercibido”.

En redes sociales, el hermano de Etienne, Gathmand, lamentó: “era más que un hermano; era padre, hijo y una luz en nuestras vidas. Nuestros corazones están destrozados y pedimos fuerza para superar este momento”.

Julia Hyman, de 27 años, era asociada en Rudin Management, la empresa dueña del edificio atacado. Hyman se había graduado recientemente de la Escuela de Administración Hotelera Peter y Stephanie Nolan de Cornell y trabajaba en la compañía desde noviembre de 2024.

El atacante accedió al piso donde se encontraba Hyman debido a un error de ubicación, ya que inicialmente buscaba la oficina de la NFL, ubicada en otra planta. Hyman fue asesinada poco antes de que Tamura se quitara la vida.

La tragedia dejó una marca en distintos ámbitos sociales: la policía, el sector inmobiliario, los servicios de seguridad y la administración de edificios. La NFL y otras compañías expresaron su duelo, mientras continúan las investigaciones sobre las motivaciones del atacante y los fallos en la seguridad.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 18:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La IA, los humanos sintéticos y la robótica son una amenaza para el trabajo humano, según expertos

Portada

Descripción: Especialistas e informes internacionales revelan los sectores y perfiles más vulnerables ante la automatización. Además, autoridades y organizaciones discuten estrategias para enfrentar los desafíos de la transformación digital

Contenido: La irrupción de la inteligencia artificial (IA), la robótica avanzada y los llamados humanos sintéticos ha desatado un intenso debate global sobre el futuro del trabajo. La automatización plantea interrogantes sobre la posibilidad de que estas tecnologías desplacen a los trabajadores humanos.

Mientras se multiplica la integración de sistemas autónomos en cadenas de producción, servicios y gestión administrativa, el temor a que las máquinas suplanten tareas humanas crece entre especialistas y trabajadores.

La pregunta ya no es si la automatización afectará al empleo, sino cómo, a qué ritmo y con qué consecuencias para el tejido social y económico. La opinión de los expertos ayuda a comprender el alcance de este fenómeno y cuáles son las claves para gestionarlo.

El espectro de una sustitución total de los empleados por sistemas automatizados sigue siendo motivo de preocupación. Para Xavier Colomer, Responsable de Innovación y Tecnología Digital de NTT DATA para Iberoamérica, la respuesta no es simple.

“El debate sobre si las máquinas pueden reemplazar a los humanos está instalado, pero las capacidades humanas en realidad van mucho más allá de contestar un cuestionario, analizar una serie de números o redactar un texto”, señaló el especialista.

No obstante, aspectos como la inteligencia emocional, la creatividad y el juicio ético resultan difíciles de replicar con algoritmos. Los expertos coinciden en que, aunque diversas tareas ya pueden ser realizadas por máquinas, la colaboración entre humanos y tecnología será clave en el futuro.

La robótica y la IA ofrecen herramientas complementarias, pero la supervisión y la toma de decisiones humanas continúan siendo imprescindibles para garantizar eficiencia y responsabilidad en numerosos ámbitos.

El informe conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto Nacional de Investigación de Polonia (NASK) confirma que uno de cada cuatro empleos en el mundo tiene una exposición potencial a la inteligencia artificial generativa, cifra que sube al 34% en los países de altos ingresos.

Los trabajos administrativos lideran la lista de ocupaciones vulnerables, por la factibilidad de automatizar tareas rutinarias. Además, la automatización amenaza no solo a trabajos mecánicos, sino a empleos de alto perfil digital, como los vinculados a medios, desarrollo de software y finanzas.

Sin embargo, la eliminación total de puestos se mantiene limitada, porque muchos roles requieren habilidades humanas complementarias que la tecnología aún no puede igualar.

Informes destacan que, más que la desaparición de empleos, el principal cambio será la transformación de los roles laborales. Víctor Leon, CTO y Responsable de Innovación Tecnológica de NTT DATA Iberoamérica, afirmó: “Estamos en una oportunidad sin precedentes para incrementar nuestras capacidades”.

Agregó que: “Mientras la IA nos permite expandir nuestra inteligencia, la robótica nos ayuda a incorporar componentes de fuerza, velocidad o el desarrollo de actividades en zonas riesgosas”.

Los especialistas consideran que la transición digital puede generar nuevos empleos, pero exige una rápida adaptación por parte de trabajadores y empresas. La actualización de competencias y la capacitación digital resultan fundamentales para no quedar rezagados en un mercado en transformación continua.

Los especialistas insisten en la necesidad de políticas públicas y empresariales que acompañen la transición. “El concepto de ‘humano mejorado’ nos motiva como personas a aprender a trabajar con estas tecnologías, a usar los datos para tomar decisiones y a desarrollar pensamiento crítico y ético…”, destacó Xavier Colomer.

Janine Berg, economista de la OIT, subrayó la importancia de anticipar y gestionar el cambio: “Es fácil perderse en el bombo mediático sobre la IA. Lo que necesitamos es claridad y contexto. Esta herramienta ayuda a los países a evaluar la exposición potencial y a preparar sus mercados laborales para un futuro digital más justo”.

Gobiernos, empleadores y trabajadores están llamados a dialogar y diseñar respuestas que protejan a los más vulnerables, priorizando la transparencia y la supervisión ética en la implementación de tecnologías.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 18:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Hilary Swank fue engañada por una conmovedora historia creada por la IA

Portada

Descripción: La actriz compartió una emotiva publicación en redes sociales que algunos usuarios consideraron “demasiado perfecta para ser real”

Contenido: Hilary Swank, ganadora de dos premios Oscar y reconocida activista por los derechos de los animales, conmovió a sus seguidores con una historia que la llevó “hasta las lágrimas”.

La estrella de Million Dollar Baby compartió en Instagram una publicación originalmente subida por la cuenta @german_shepherd.co. El relato contaba cómo una niña, huérfana de madre, asistía a una subasta de perros policía con la esperanza de reencontrarse con el pastor alemán que había trabajado con su mamá.

Con solo un frasco de monedas, la niña conmovía a los asistentes al punto de que todos retiraban sus ofertas, permitiéndole llevarse al perro a casa.

“Esta historia me hizo llorar por tantas razones. Siento mucho la pérdida de esta pequeña, y me alegra que este perro tan leal hacia su madre pueda ahora acompañarla, demostrando amor incondicional”, escribió Swank a sus 1.6 millones de seguidores.

El post tuvo miles de reacciones positivas. No era raro, ya que la artista de 50 años es una figura habitual en publicaciones sobre animales, y en su biografía de Instagram se describe como “rescatista de animales”. Pero algunos comenzaron a levantar la ceja.

Lo que comenzó como un momento de ternura en redes sociales ha derivado en una ola de escepticismo, pues muchos creen que la historia es una creación de inteligencia artificial.

“Esto suena bonito, pero la imagen grita ‘IA’”, comentó un usuario. Otro añadió: “Preciosa historia, pero tristemente parece ‘creada’, no real”.

Algunos apuntaron incluso a inconsistencias prácticas en el relato: “¿Saben que esto es falso, verdad? No subastan perros policía retirados. Se quedan con sus manejadores”.

Cabe destacar que Hilary Swank ha demostrado durante años una pasión genuina por los animales. Es dueña de cinco perros rescatados y lanzó en 2015 la Hilaroo Foundation, una organización que busca conectar a jóvenes en situación vulnerable con animales abandonados.

“Creo que los perros tienen un don innato e increíble para leernos sin necesidad de palabras. Su capacidad de comunicación es extraordinaria. Todos los perros que he rescatado y con los que he compartido mi vida han tenido su propia forma única de ser en el mundo”, dijo en una entrevista con People en 2021.

Su amor por la naturaleza va más allá. En una reciente conversación con Women’s Health, la estrella de Hollywood explicó lo necesario que es para ella vivir así.

“Tengo cinco perros. Tengo dos caballos. La naturaleza es una parte fundamental de mí. Por suerte, crecí en la naturaleza. Para mí, lo llevo en el ADN, en la médula, y no sería la misma persona sin ello. Tengo que estar en contacto con la naturaleza todos los días”, señaló.

Por si fuera poco, la actriz también ha equilibrado esa vida con la maternidad. En abril de 2023, dio la bienvenida a sus mellizos Aya y Ohm, a los 48 años, junto a su esposo Philip Schneider. “Es el momento perfecto. Soy más paciente, estoy más interesada y más presente que si hubiera sido madre antes”, comentó.

A pesar de la polémica, es evidente que Swank compartió la historia desde un lugar emocional auténtico.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 17:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Sorpresa: Thomas Müller se suma a uno de los candidatos a ganar la MLS para pelear el título con Messi

Portada

Descripción: El goleador alemán dejó el Bayern Múnich tras 17 temporadas y llegó a un acuerdo para firmar su contrato en Vancouver Whitecaps

Contenido: Thomas Müller se marchó del Bayern Múnich tras 17 temporadas en el club bávaro, que incluyó 33 títulos en 752 partidos (250 goles y 237 asistencias). El destino del futbolista de 35 años será en los Estados Unidos, ya que acordó un nuevo contrato con Vancouver Whitecaps de la MLS.

“Se cierra el acuerdo para que la leyenda alemana se incorpore al equipo de la MLS. Müller, quien no se retirará, ha firmado un contrato de dos años y comienza una nueva etapa tal y como lo deseaba”, publicó el periodista Fabrizio Romano, especialista en mercado de pases. La información también fue ratificada por el diario alemán Bild, que agregó que el goleador podría debutar el próximo 9 de agosto ante San José Earthquakes.

Müller, estrella de la Bundesliga con el Bayern Múnich y campeón del mundo con la selección de Alemania en Brasil 2014 tras aquella victoria en la final contra la Argentina de Lionel Messi en el Maracaná, cruzará el océano Atlántico para continuar su carrera en Estados Unidos, en la misma liga que se encuentra su rival argentino, la que también enfrentó en el Viejo Continente donde La Pulga vistió las camisetas del Barcelona y PSG.

Además, el temible goleador se alistará a los Whitecaps, equipo que ha sido el verdugo del Inter Miami en las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf. El elenco de Vancouver venció 2-0 en la ida disputada en Canadá y liquidó la serie con un 3-1 en Fort Lauderdale para avanzar a la definición del certamen continental que luego quedaría en manos del Cruz Azul de México con un contundente 5-0.

La última actuación de Müller fue en el Mundial de Clubes, precisamente en Estados Unidos, con el Bayern Múnich. El veterano delantero había estado pensando en el retiro definitivo del fútbol luego de haber alcanzado los cuartos de final con los bávaros en el torneo organizado por la FIFA (perdió 2-0 con PSG). El delantero marcó dos goles al Auckland City en la victoria por 10-0 en la primera fase.

De esta manera, la MLS logró fichar a un nuevo campeón del mundo. Actualmente, la liga estadounidense tiene a los argentinos Messi y Rodrigo De Paul, además del español Sergio Busquets, en Inter Miami. A ellos se les suman los franceses Olivier Giroud y Hugo Lloris, ambos representantes de Los Ángeles FC. En tanto que Thomas Müller se convertirá en el tercer alemán campeón mundial en Norteamérica y se suma a la lista de Lothar Matthaeus (New York Metro Stars en 2000) y Bastian Schweinsteiger (Chicago Fire en 2017/19). Otras figuras que levantaron la copa y jugaron en Estados Unidos fueron Thiago Almada, Thierry Henry, Branco, Andrea Pirlo, Alessandro Nesta, David Villa, Youri Djorkaeff, Kaká y Denilson, entre otros.

Vancouver Whitecaps, el nuevo hogar de Müller, se encuentra actualmente en el segundo puesto de la Conferencia Oeste, a un punto de San Diego FC, aunque tiene un partido pendiente que lo colocaría como único líder en caso de ganarlo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 17:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Dina Boluarte inicia el último año de su gobierno, jaqueada por una impopularidad récord y varios escándalos

Portada

Descripción: A nueve meses de las elecciones presidenciales, la presidenta enfrenta fuertes cuestionamientos.

Contenido: La presidenta peruana, Dina Boluarte, inició el último año de su mandato con una aprobación que alcanza apenas el 3%, en un país que desconfía cada vez más de su clase política a nueve meses de las elecciones presidenciales de abril de 2026.

El discurso pronunciado por la impopular mandataria el lunes, en su último mensaje a la Nación, ante un Congreso semivacío, refleja más que nunca el rechazo que genera Boluarte entre los peruanos.

Leé también: El desvelo de la Revolución cubana: sin los Castro, buscan un candidato para suceder al presidente Díaz-Canel

No es algo nuevo. A lo largo de su mandato, iniciado el 7 de diciembre de 2022 tras la destitución del izquierdista Pedro Castillo, el gobierno de Boluarte enfrentó numerosos escándalos, investigaciones y violentas protestas que causaron decenas de muertos tras la caída del exmandatario socialista.

En los últimos dos años, fue investigada por la posesión de varios relojes de lujo Rolex y una pulsera de brillantes incompatibles con su patrimonio declarado y por ausentarse sin aviso de la presidencia. El motivo fue una serie de cirugías estéticas a las que se sometió y que incluyeron una rinoplastia, el retiro de bolsas de grasa bajo los ojos, relleno facial y la colocación de hilos tensores para rejuvenecimiento de su rostro.

Pero eso no fue todo. Este mes aumentó su sueldo un 125%. En un país donde 9,3 millones de personas son pobres (el 27,6% de la población según el último informe oficial) y crece la extorsión y el sicariato, pasará a cobrar 10.000 dólares mensuales.

“Tiene 3% de aprobación a su gestión (según el último sondeo de Datum Internacional). La población percibe que la inseguridad ciudadana ha aumentado. Su falta de liderazgo se evidencia en su relación con el Congreso. Asimismo, las críticas se acentúan al aumentarse el sueldo, sumado a los Rolex y cirugías plásticas. En otras palabras, la población ve frivolidad e incapacidad para gobernar“, dijo a TN la analista Upi Torrado, directora de encuestadora Datum Perú.

El 50,7% de los peruanos piensa que Boluarte terminará en prisión al culminar su mandato, según la última encuesta de Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión (CPI) para RPP Noticias.

Las críticas a su gestión llueven de todos lados. En la homilía que pronunció en el Te Deum celebrado en la Catedral de Lima por el 204 aniversario de la independencia peruana, el arzobispo de Lima, cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, dijo que un “espíritu mafioso” se apoderó del Perú.

En frente la escuchaban la propia Boluarte y los máximos representantes del gobierno.

Leé también: Agencias de la ONU pidieron “inundar” Gaza de ayuda alimentaria para evitar una hambruna masiva

“Hagamos una autocrítica todos, reconozcamos que una amplia capa de dirigencia nacional vive a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés. Nuestro pueblo percibe que son pocos los que actúan por vocación de servicio”, afirmó el religioso.

La analista Giovanna Peñaflor, directora de la encuestadora Imasen, dijo a TN que Boluarte “concentra el fastidio ciudadano frente a una clase política que es absolutamente indiferente al ciudadano, que vive como una clase ´versallesca´, como una María Antonieta menos agraciada, que vive en su mundo y que cree que puede hablar más de tres horas (en el Congreso) y nadie la escucha, que se sube el sueldo y con congresistas que gastan un montón de plata y legislan bajo sus propios intereses", sostuvo.

Boluarte habló más de cuatro horas el lunes ante un Congreso semivacío en el último discurso a la Nación de su mandato que culminará el 28 de julio de 2026. Leyó 97 páginas. Cuando terminó de hablar, apenas una treintena de legisladores permanecían en el recinto.

A lo largo de esas cuatro horas desfilaron en el hemiciclo parlamentarios con carteles que decían “Dina, el pueblo te repudia”, mientras se escuchaban gritos de “asesina, asesina”. Ella no se inmutó y reivindicó su gestión. Dijo que evitó que Perú se convirtiera en “un país fallido como Cuba, Venezuela y Bolivia” al renunciar a “un proyecto político (de izquierda) que conducía a la destrucción”.

“Boluarte está sostenida por la clase política que hoy está en el Poder Legislativo y en el Ejecutivo del que ella es su mascarón de proa. Es una clase política que vive de espaldas al ciudadano, mientras la gente enfrenta problemas reales de inseguridad y convive con 80% de trabajo informal. Los sueldos no suben y los empleos formales desaparecen”, señaló Peñaflor.

Leé también: Histórico fallo en Colombia: el expresidente Álvaro Uribe fue declarado culpable por sobornar testigos

La analista dijo que “hay un pacto” político para sostener el gobierno del que forma parte el “fujimorismo” liderado por Keiko Fujimori, hija del fallecido expresidente Alberto Fujmori; la izquierdista Patria Libre del derrocado Castillo y partidos menores como Alianza para el Progreso, Renovación Popular y Somos Todos.

“Aunque parezca increíble es más una alianza entre derecha e izquierda”, confió.

La sociedad espera entonces sin gran esperanza las elecciones previstas para abril próximo. “La sensación general es que no se puede hacer nada. Cuando asumió el gobierno se creó un miedo con muertes y asesinatos (durante manifestaciones de protesta tras la caída de Pedro Castillo). La gente piensa: no hay quien te lidere, no hay confianza de que vas a lograr un cambio y encima te pueden matar”, concluyó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 17:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

¿Cómo percibimos el frío? Descubren el circuito que transmite la sensación desde la piel hasta el cerebro

Portada

Descripción: Investigadores identificaron la ruta neural responsable de llevar la información térmica. El hallazgo revela cómo el organismo distingue las bajas temperaturas y contribuye a comprender de qué manera el entorno influye en la adaptación humana

Contenido: Científicos detectaron cuál es la vía sensorial completa que permite a la piel comunicar la sensación de frío al cerebro.

El hallazgo fue publicado en la revista Nature Communications y no solo amplía el conocimiento sobre cómo el cuerpo humano percibe la temperatura: abre nuevas posibilidades para afrontar problemas médicos relacionados con la sensibilidad térmica, según los autores.

El descubrimiento identificó un circuito neuronal exclusivo para el frío, lo que sugiere que la evolución ha dotado al organismo de mecanismos diferenciados para detectar el calor y el frío. De esta manera, garantiza respuestas precisas ante los cambios ambientales.

El equipo de investigación, liderado por Bo Duan, profesor asociado de biología molecular, celular y del desarrollo en la Universidad de Michigan, logró identificar la vía neural completa que transmite la sensación de frío desde la piel hasta el cerebro.

De acuerdo con los investigadores, la piel, el órgano sensorial más grande del cuerpo, desempeña un papel fundamental en la detección del ambiente y en la diferenciación de los estímulos externos.

“Todavía existen muchas preguntas interesantes sobre cómo lo hace, pero ahora tenemos una vía para entender cómo percibe las temperaturas frías. Este es el primer circuito neural para la sensación térmica en el que se ha identificado claramente toda la ruta desde la piel hasta el cerebro”, afirmó el investigador.

El hallazgo no solo profundiza en la biología fundamental, sino que también acerca a los científicos a comprender cómo los seres humanos han evolucionado para habitar en temperaturas seguras y evitar extremos peligrosos.

Para llegar a estos resultados, el equipo de científicos empleó técnicas avanzadas de imagen y electrofisiología. Observó cómo los ratones transmiten la sensación de frío desde la piel hasta el cerebro.

El estudio se centró en desentrañar los mecanismos específicos de la percepción térmica.

El proceso comienza en la piel, donde existen sensores moleculares capaces de detectar temperaturas entre aproximadamente 15 y 25 grados centígrados.

Cuando esos sensores se activan, excitan a las neuronas sensoriales primarias, que envían la señal de frío hacia la médula espinal.

Allí, el equipo identificó la presencia de interneuronas especializadas que amplifican la señal antes de que las neuronas de proyección la transmitan finalmente al cerebro.

Si este “amplificador” en la médula espinal se desactiva, la señal de frío se pierde entre el resto de la información sensorial, lo que demuestra la importancia de este componente en la percepción térmica.

Aunque el estudio se realizó en ratones, Dua señaló que cada uno de los elementos del circuito también se ha identificado en humanos mediante secuenciación genética.

Esos hallazgos sugieren que las personas comparten este mismo mecanismo para experimentar sensaciones como la de entrar en una habitación climatizada en un día caluroso.

Sobre las implicancias del hallazgo, los expertos plantearon que muchos pacientes sometidos a quimioterapia experimentan dolor provocado por el frío, una condición que afecta significativamente su calidad de vida. Sin embargo, el estudio determinó que el circuito neural responsable de percibir el frío inocuo no interviene en este tipo de dolor.

Comprender cómo funciona el circuito sensorial del frío en condiciones normales permite a los investigadores identificar qué falla en situaciones de enfermedad o lesión.

Esta información podría ser clave para desarrollar terapias dirigidas que restauren la percepción saludable de la temperatura sin afectar la capacidad normal de sentir el frío.

“Ahora tenemos una mejor oportunidad de descubrir qué ocurre en los casos de enfermedad o daño, y esto podría ayudar a desarrollar terapias específicas que restauren la sensación saludable sin perjudicar la percepción normal de la temperatura”, explicó Duan.

El equipo planea continuar investigando para identificar las vías relacionadas con el dolor agudo provocado por el frío.

Duan anticipó que las sensaciones dolorosas serán más complejas, ya que en situaciones de mayor riesgo podrían intervenir múltiples circuitos.

“Creo que las sensaciones dolorosas serán más complicadas. Cuando estamos en situaciones de mayor riesgo, podrían estar involucradas varias vías”, señaló.

Además, los investigadores están interesados en comprender cómo el cerebro procesa las distintas señales provenientes de la piel y cómo la evolución ha permitido no solo diferenciarlas, sino también asociarlas con emociones que contribuyen a la autoprotección.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 17:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Leyó (al menos) 3599 libros a lo largo de su vida. Ahora cualquiera puede ver su lista

Portada

Descripción: Dan Pelzer comenzó a anotar los libros que leía en 1962. Tras su muerte a los 92 años, su familia hizo pública su lista de libros leídos, con la esperanza de motivar a los lectores de todo el mundo.

Contenido: No disfrutó con el Ulises de casi 1000 páginas de James Joyce, ni con la Misión Tierra de L. Ron Hubbard, una serie de ciencia ficción de 10 volúmenes publicada en la década de 1980. Pero una vez que Dan Pelzer se proponía leer algo, no lo dejaba hasta que lo terminaba.

Los hijos de Pelzer dijeron que así es como pudo leer 3599 libros desde 1962, cuando empezó a anotar sus lecturas en las hojas de ejercicios de sus clases de lengua mientras estaba situado en Nepal con el Cuerpo de Paz, hasta 2023, cuando le falló la vista y ya no pudo leer.

Leé también: Leer y escribir desde chicos mejora la salud mental, la autoestima y la empatía

Pelzer murió a los 92 años el 1 de julio en Columbus, Ohio, donde vivía desde hacía cinco décadas. En el funeral, su hija, Marci Pelzer, de 52 años, quiso repartir su lista de lecturas entre amigos y familiares. Pero, al tener más de 100 páginas, no resultaba práctico imprimir copias físicas. Así que ella hizo que su ahijado creara un sitio web, what-dan-read.com, al que los invitados podían acceder mediante un código QR en el reverso del programa del funeral.

“Pensé que sería estupendo dar a la gente a quien le importaba, a quien él quería, la lista cuando se fueran del funeral”, dijo Marci Pelzer.

“Recuerdo las conversaciones que teníamos sobre los libros que nos gustaban a los dos”, dijo su hija. “Le encantaba leer sobre religión. Le encantaban las memorias. Le encantaban las novelas”.

En una entrevista, ella hizo un recorrido de su vida a través de los libros de los que hablaban.

Cuando ella y su hermano John eran pequeños, Pelzer les leyó La colina de Watership, un relato épico sobre una banda de conejos. También adoraba a su conejo mascota, al que llamó Rabbitski.

Cuando su hija estaba en la preparatoria, su padre hablaba a menudo de Rebelión en la granja de George Orwell, recordó.

Y se mantenía al día. El libro de Bill Gates de 2021, Cómo evitar un desastre climático, lo convenció para empezar una dieta vegana en los últimos años de su vida, dijo Marci Pelzer.

Llegó un momento en que leía unos 80 libros al año, según declaró a The Columbus Dispatch en 2006.

La única constante era que la mayoría de los libros procedían de la biblioteca pública, más concretamente de la sucursal Whitehall de la Biblioteca Metropolitana de Columbus.

El lunes, la biblioteca escribió una publicación en Facebook en honor a Pelzer y compartió el enlace a la página web con su lista de lecturas. En más de 1000 comentarios, los seguidores (y empleados) de la biblioteca lo recordaron con cariño.

“Era un hombre maravilloso”, escribió una mujer. “Tan amable. Siempre tenía una lista de libros para que se los apartáramos aquí en Whitehall. Lo echaremos de menos”.

Lauren Hagan, directora ejecutiva de la Biblioteca Metropolitana de Columbus, dijo en una entrevista que un equipo de unas seis personas de la biblioteca estaba digitalizando la lista de Pelzer para que pudieran utilizarla otros usuarios.

En la sucursal de Whitehall, añadió, los bibliotecarios están planeando una exposición que destacará algunas de sus eclécticas selecciones.

“Esto es solo una pequeña muestra de cómo celebramos a un cliente como Dan”, dijo Hagan.

En la lista de libros de Pelzer faltaba la Biblia, aunque la había leído una decena de veces, dijo su hijo. Pelzer era un católico devoto que dejó el seminario jesuita por el Cuerpo de Paz.

“Mis amigos de la preparatoria siempre se reían”, recordó John Pelzer, de 51 años. Cuando nos visitaban, “él siempre estaba leyendo en nuestro sótano, normalmente la Biblia, y bebiendo un licor de malta de 1,18 litros usualmente, Olde English”.

Si se trataba de una contradicción, la vida de Pelzer podía estar llena de ellas.

“Era un enigma envuelto en un acertijo”, dijo el Pelzer más joven.

Leé también: El duelo del divorcio a los 60 años: “Él se llevó mi historia, así que yo escribí una nueva”

Pelzer padre, que nació y creció en Detroit, tuvo una infancia dura: contaba a sus hijos que su padre había sido alcohólico y que se graduó en el segundo lugar de su clase en la Preparatoria Católico Central de Detroit. Fue el primero de su familia en ir a la universidad, y luego se alistó en el Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos.

Pero también llamó a las puertas de la campaña presidencial de Jesse Jackson en 1984, dijo su hijo, y fue un liberal de toda la vida, aunque sus hijos dijeron que tenía amigos con diversas opiniones políticas. Cuando le falló la vista a finales de 2023, recurrió a las noticias por cable.

“Lo único que pidió en el último año de su vida fue una jabonera, una pila de reloj y la MSNBC”, dijo Marci Pelzer.

Su cóctel favorito era un Manhattan, hasta el punto de que su hija creó un cóctel “Danhattan” personalizado para los invitados a su funeral a la hora de la comida.

Era un hombre ecuánime que nunca se alteraba, recordó su hijo, con una excepción.

Dijo que “la única vez que lo vio emocionado” fue cuando el boxeador James Buster Douglas, nacido en Columbus, venció a Mike Tyson en una pelea de 1990 que fue una gran derrota. (Un amigo de su padre, quien sucede que también era mánager de Douglas, lo había convencido para que apostara por su boxeador).

Era muy unido a sus hijos, ponía apodos divertidos a sus nietos y adoraba a sus sobrinos, dijeron sus hijos. Después de que su esposa, Mary Lou, sufriera un derrame cerebral en 2020 y se trasladara a una residencia de ancianos dentro de su comunidad de jubilados, él iba a visitarla todos los días.

“Caminaba hacia allá todos los días”, dijo Pelzer hijo, “y luego pasaba el resto de sus días, como hizo buena parte de su vida, leyendo libros”.

Tras la muerte de su esposa en abril de 2024, la salud de Pelzer empezó a deteriorarse, dijeron sus hijos. Este año pasó el Día de los Caídos en el zoológico de Columbus y llevó a sus nietas pequeñas a hacerse la pedicura. Al día siguiente sufrió un colapso y pasó el mes de junio entrando y saliendo del hospital.

Cuando murió este mes, sus hijos escribieron una sugerencia a sus seres queridos en su esquela: en lugar de enviar flores, podían hacer un donativo a un centro de alimentos local. O, tal vez, el mejor homenaje a su padre: leer “un libro con el que verdaderamente enganchen”.

Pelzer coincidió con muchos lectores de esta novela modernista en que era “tortura pura”, pero la terminó.

Un clásico del que Pelzer hablaba a menudo. La sátira le pareció una crítica convincente de la sociedad, dijo Marci Pelzer.

La hija de Pelzer calificó la historia del Watergate como “un libro que verdaderamente engancha”, por lo que cree que a su padre probablemente le encantó. Lo estaba leyendo más o menos cuando nació su hermano John. (Lee nuestra reseña).

La novela que estaba leyendo cuando nació su primera hija, Marci, según un artículo de 2006 en The Columbus Dispatch para el que fue entrevistado sobre su lista.

Grisham está presente en toda la lista de Pelzer: esta fue la última novela del prolífico autor de thrillers judiciales que leyó Dan.(Lee nuestra reseña).

Este Bildungsroman que sigue a un hombre desde la infancia hasta la edad adulta fue el último libro que leyó Pelzer.

A Pelzer le gustaban los libros de memorias, pero le dijo a su hija que este estaba “OK”, lo que la sorprendió. “Pensé que le gustaría más”. (Lee nuestra reseña.)

Por otro lado, Pelzer pensó que las populares memorias de esta estrella de Nickelodeon eran “un libro inteligente” y “quedó impresionado por su resiliencia”, dijo su hija. (Lee nuestra reseña).

Leyó este relato épico sobre una banda de conejos a sus hijos cuando eran pequeños (antes de la época de Harry Potter, bromeó su hija). (Lee nuestra reseña).

Cuando su hija leyó por fin esta biografía de más de 1000 páginas sobre un burócrata de Nueva York, le preguntó a su padre qué le había parecido. Le dijo que nunca la había leído. Pero está en la lista, uno de varios que ella suponía que él olvidó haber leído. (Lee nuestra reseña).

Otro que Pelzer olvidó que había leído, pero parecía haberse dado cuenta. Está en su lista de 2003 pero está tachado, probablemente porque se dio cuenta de que estaba en su lista de 1999, dijo su hija. (Lee nuestra reseña).

A Pelzer le encantaban los tomos históricos de Maraniss y le encantaba este expresidente: su hija dijo que votó por Obama dos veces. (Lee nuestra reseña.)

En la década de 1980, Pelzer tenía un segundo empleo en un bar llamado Tulips, en un hotel de Columbus, Ohio. Leía esta colección de relatos cortos en los descansos entre sacar a clientes que se portaban mal.

“De repente, me encontraba en el Pacífico Sur”, dijo Pelzer al autor del artículo de 2006.

Este libro de 2021 del cofundador de Microsoft convirtió a Pelzer al veganismo a finales de los 80. (Lee nuestra reseña.)



Aishvarya Kavi trabaja en la oficina del Times en Washington, donde ayuda a cubrir una variedad de noticias políticas y nacionales.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 17:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Las mujeres invisibles de la psicología: la historia recuperada de quienes impulsaron la obra de Carl Jung

Portada

Descripción: Durante años, la contribución de Emma Jung, Sabina Spielrein y Toni Wolff fue ignorada por la historia oficial, pero nuevas investigaciones abren camino para que sus nombres y obras puedan ser valorados como parte esencial del pensamiento junguiano

Contenido: Nuevos hallazgos y reconocimientos han puesto en primer plano el papel de Emma Jung, Sabina Spielrein y Toni Wolff, tres figuras esenciales hasta ahora relegadas a la sombra de Carl Jung en la historia de la psicología analítica. Con la publicación reciente de “Dedicated to the Soul: The Writings and Drawings of Emma Jung” y el XXIII Congreso Internacional de Psicología Analítica en Zúrich, la historia oficial se actualiza y visibiliza a quienes ayudaron a dar forma a las ideas junguianas.

Durante mucho tiempo, la imagen de Emma Jung quedó limitada a su vida familiar y a su papel de esposa. Sin embargo, la edición y publicación de sus escritos en 2024 evidencian una faceta intelectual desconocida para el gran público. El hallazgo y difusión de cartas, poemas y conferencias muestran la profundidad de su pensamiento y la constancia de su búsqueda personal. Thomas Fischer, bisnieto y editor de la Fundación Jung, explicó que gran parte de los logros de Emma permanecían ignorados hasta ahora. La divulgación de estos materiales permitió revisar su figura como colaboradora e intelectual autónoma, no solo como apoyo doméstico.

Emma Jung participó en la gestación de la psicología analítica desde sus inicios. Actuó como traductora, tomó notas, colaboró con pacientes y lideró proyectos, llegando a ser la primera presidenta del Psychology Club en Zúrich. Además, sus publicaciones sobre la psique femenina y la simbología del Grial influyeron en las ideas centrales de Jung. Según el historiador Sonu Shamdasani, el trabajo de Carl Jung no habría sido posible sin la implicación intelectual y emocional de Emma, quien logró mantener una relación de colaboración efectiva pese a las tensiones personales. Por primera vez, su voz se presenta como parte activa y fundamental del desarrollo del pensamiento analítico.

La historia de Sabina Spielrein se destaca por la magnitud de sus aportes y el prolongado olvido al que fue sometida. Llegó al hospital Burghölzli como paciente pero, rápidamente, demostró su talento y se convirtió en colaboradora y científica destacada. Pionera en el estudio del lenguaje esquizofrénico y en la formulación de conceptos como la pulsión de muerte, anticipó desarrollos posteriores de Freud y Jung. Sin embargo, durante décadas, su papel quedó reducido en las historias oficiales a su relación personal con Jung, opacando su impacto científico.

Con el hallazgo de sus archivos en los setenta, se reactivó el interés por su legado y comenzaron a difundirse sus trabajos sobre dinámica familiar y desarrollo infantil. Instituciones y asociaciones internacionales han promovido su obra y luchan porque reciba el espacio que merece en la formación académica. El biógrafo John Launer subraya que ignorar los logros de Spielrein y reducirla a un rol anecdótico es uno de los mayores errores del relato académico sobre la psicología del siglo XX. La revalorización de su figura aporta profundidad y perspectiva crítica al legado junguiano.

Toni Wolff fue otra protagonista fundamental dentro del círculo de Jung, aunque su reconocimiento público ha sido tardío. Ingresó como paciente y, tras su recuperación, se consolidó como colaboradora y analista. Wolff acompañó a Jung en los momentos más complejos de su investigación sobre el inconsciente y llegó a desempeñar, en ocasiones, el papel de analista de su propio maestro. Más allá del vínculo personal, fue autora de un influyente ensayo sobre las formas estructurales de la psique femenina, texto clave para pensar la individuación en las mujeres.

Wolff no se limitó a sistematizar las ideas de Jung, sino que aportó una mirada única y propia para adaptar su teoría al universo femenino. Maggy Anthony, autora y experta en el tema, destaca que fue una interlocutora constante, cuyas aportaciones resultaron decisivas para el desarrollo de la psicología analítica desde una perspectiva de género. Con la publicación de “El Libro Rojo” y el interés renovado por el trabajo colaborativo, su rol como teórica cobra la centralidad que durante años le fue negada.

La revisión sobre las colaboradoras de Jung refleja un cambio profundo en la historiografía de la disciplina. Por décadas, la narrativa predominante situó a estas mujeres como musas o asistentes, ignorando su estatus de intelectuales autónomas. Hoy, la figura de Emma Jung, Sabina Spielrein y Toni Wolff ejemplifica cómo el conocimiento psicológico se construyó desde el diálogo y la cooperación, y no solo a partir de la genialidad individual.

La historia reciente enseña que la labor intelectual en esta disciplina ha sido, y sigue siendo, colectiva. La visibilidad alcanzada por Emma Jung, Sabina Spielrein y Toni Wolff no solo hace justicia a sus aportes, sino que invita a revisar críticamente otras historias y a continuar ampliando las miradas sobre el origen y el desarrollo de las ideas que han marcado la psicología moderna. Reconocer la pluralidad de voces es esencial para comprender la riqueza real de cualquier legado intelectual.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 17:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

¿Podrán los drones interceptores detener los bombardeos terroristas de Rusia?

Portada

Descripción: Enormes oleadas de drones están abrumando las defensas aéreas de Ucrania

Contenido: La ofensiva terrestre de Rusia en el este de Ucrania avanza lentamente este verano, con un coste enorme. Pero su creciente campaña de drones contra las ciudades del país constituye, sin duda, una amenaza más grave. Día tras día, los ataques contra la infraestructura civil y militar de Ucrania, por no hablar de las viviendas, están socavando la economía del país y socavando su moral. Encontrar maneras de bloquear más ataques es una prioridad urgente.

El 9 de julio, más de 700 drones, el 60% de ellos con ojivas nucleares y el resto con señuelos baratos, atacaron Kiev y otros objetivos. Solo esa semana, según Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania, Rusia lanzó más de 1800 drones y 83 misiles en una campaña de “intensificación del terror contra nuestras ciudades y comunidades”.

Enjambres de Geran-2, la versión rusa del dron kamikaze iraní Shahed, están empezando a desbordar las defensas ucranianas. Hasta marzo de este año, solo entre el 3% y el 5% de los Geran conseguían pasar. El mes pasado, esa cifra aumentó a alrededor del 15%, una cifra significativamente mayor. Además de matar personas y destruir infraestructuras, los ataques ejercen una presión psicológica implacable. Suelen prolongarse durante gran parte de la noche. El objetivo es “profundizar la sensación de inseguridad y de falta de confianza en el Estado y en las fuerzas de defensa”, declaró Serhii Bratchuk, portavoz de la División Sur del Ejército ucraniano, al Kyiv Independent .

Rusia ha mejorado tanto la cantidad como la calidad de sus drones. Desde el verano pasado, ha quintuplicado la producción mensual de Gerans, según el servicio de inteligencia militar ucraniano. El aumento del suministro de componentes chinos de doble uso ha contribuido a ello. En mayo, se produjeron unos 2700 Gerans y 2500 Gerberas (un dron más pequeño que suele usarse como señuelo) en dos fábricas, ambas a casi 1500 km al este de la línea del frente. Las fábricas han sido atacadas por drones ucranianos, pero la producción no se ha visto gravemente afectada y se espera que siga aumentando.

Desde junio, Rusia utiliza un Geran-2 mejorado, equipado con sistemas de guía de video, inteligencia artificial y electrónica mejorada para evitar interferencias, según Olena Kryzhanivska, analista de defensa. Puede volar a altitudes de hasta 4.000 m, lo que le permite aumentar su velocidad de 185 a 400 km/h al descender sobre el objetivo. Las versiones anteriores llevaban una ojiva de 40 kg, pero la carga útil de las nuevas variantes puede alcanzar los 90 kg. También ha entrado en servicio un Geran-3 con un motor turborreactor que puede volar a una velocidad de hasta 600 km/h, pero su coste estimado es de 1,4 millones de dólares, frente a los 200.000 dólares del Geran-2 mejorado.

Esto plantea un dilema para las defensas ucranianas. El uso de misiles de un millón de dólares, como el IRIS-T, para derribar drones de 200.000 dólares o menos puede agotar rápidamente las defensas aéreas de alta tecnología, necesarias para detener misiles balísticos y de crucero. Hasta hace poco, una combinación de guerra electrónica y grupos de tiro móviles con ametralladoras pesadas y artillería antiaérea, como el Gepard alemán, lograba destruir la gran mayoría de los drones. Sin embargo, tienen dificultades contra los Gerans mejorados que vuelan a gran altitud en rutas de vuelo impredecibles.

La solución más prometedora son los drones interceptores económicos. Al menos cuatro empresas ucranianas, entre ellas Wild Hornets y Besomar, producen diferentes modelos. También lo hacen Tytan, una empresa alemana, y Frankenberg, una estonia. El general Oleksandr Syrskyi, comandante en jefe de Ucrania, afirma que los drones interceptores tienen una tasa de éxito del 70 % contra los geranos. La semana pasada, Zelensky ordenó a su Ministerio de Defensa firmar rápidamente contratos a gran escala para los interceptores de eficacia probada. El 25 de julio, instó a las empresas de drones a aumentar la producción a al menos 1000 interceptores al día. Hacerlo, según el presidente, implica una “necesidad urgente de financiación” de 6000 millones de dólares. A menos que Rusia logre aumentar significativamente su producción de drones kamikaze por encima de los aproximadamente 200 diarios actuales, la ventaja podría inclinarse de nuevo hacia los defensores.

Organizaciones benéficas como la Fundación Comunitaria Sternenko y Come Back Alive han ayudado a financiar el desarrollo de los drones. Taras Tymochko, experto en drones de Come Back Alive, afirma que cada interceptor no debe costar más de 5000 dólares. Requieren una velocidad de unos 300 km/h y deben volar y permanecer a una altitud de hasta 5000 m. (Esto significa drones de ala fija, no cuadricópteros). Deben impactar contra el Geran y explotar al impactar; acercarse no es suficiente.

El reto ahora, según el Tymochko, es adjudicar contratos, aumentar la producción y capacitar a los operadores, lo cual podría suponer un importante cuello de botella. Igualar la producción rusa de Shaheds y Gerans es ambicioso, pero “estamos muy cerca”.

Aún existen obstáculos tecnológicos, afirma Max Enders, de Tytan Technologies. Los drones deben integrarse con las redes de radar existentes. Requieren inteligencia artificial avanzada para que sean autónomos y resistentes a interferencias. Prevé una carrera de adaptación, en la que cada bando actualizará constantemente su software en ciclos de innovación de 15 a 20 días. En algún momento, los rusos podrían enviar enjambres de drones que se comuniquen entre sí para sortear las defensas.

Los drones interceptores no son una solución milagrosa, afirma Kryzhanivska. La defensa de corto alcance seguirá requiriendo sistemas de armas como el Sky Sentinel ucraniano, una torreta autónoma equipada con una ametralladora pesada, y el Skynex de Rheinmetall, diseñado para combatir ataques en enjambre. Ninguno de los dos está disponible aún en cantidades significativas. Ucrania también está desarrollando Tryzub, un sistema láser que supuestamente puede derribar objetivos aéreos a altitudes de 3.000 m o superiores. Por ahora, los drones interceptores son la mejor esperanza. Pero mientras tanto, los Gerans siguen llegando,

© 2025, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 17:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La familia de Ozzy Osbourne reaccionó a los rumores de “suicidio asistido” sobre la muerte del artista

Portada

Descripción: Teorías conspirativas sobre la muerte del legendario músico han causado indignación entre sus seres queridos

Contenido: La familia de Ozzy Osbourne rompió el silencio ante la ola de teorías conspirativas que han surgido tras la muerte del cantante británico a los 76 años. El líder de Black Sabbath falleció el pasado 22 de julio “rodeado de amor” en su mansión de varios millones de libras en Welders, Buckinghamshire, según confirmó su familia en un comunicado.

A pesar de las muestras de cariño que llegaron de todas partes del mundo, en redes sociales comenzaron a circular rumores infundados que apuntaban a que Osbourne habría decidido acabar con su vida de forma voluntaria.

Algunas publicaciones incluso sugerían que su familia estuvo involucrada en un presunto “suicidio asistido”, una teoría que ha indignado profundamente a Sharon Osbourne y a sus hijos Jack y Kelly.

“Es simplemente repugnante, porque estos idiotas en redes sociales no tienen credibilidad, pero de algún modo su narrativa se sigue difundiendo cada día”, declaró un amigo cercano de la familia en declaraciones recogidas por The Sun.

“Ozzy pasó sus últimos momentos en casa y los paramédicos trataron de salvarlo —eso es un hecho”, insistió.

Las teorías conspirativas sobre la muerte del músico proliferaron en TikTok, X y otras redes horas después de confirmarse el deceso. Algunos incluso comentaron la probabilidad de que el artista hubiese tomado una “decisión consciente” de terminar su vida después de su último concierto.

Videos generados por inteligencia artificial contribuyeron a la desinformación. En esos clips, Osbourne supuestamente confesaba haber elegido morir en sus propios términos tras su show de despedida. Estas imágenes fueron rápidamente desmentidas por personas cercanas al artista.

“Es bastante enfermizo pensar que Ozzy haría algo así”, dijo la fuente a The Sun. “El hombre absolutamente amaba estar con su familia y especialmente con sus nietos”.

La familia aseguró que el músico estaba en buen estado emocional en los días previos a su fallecimiento, a pesar de sus problemas de salud.

“Además tenía muchas cosas que lo ilusionaban en los próximos meses”, indicó el mismo amigo. “No solo trabajaba en un proyecto televisivo sobre ese concierto, también tenía previsto grabar su reality para la BBC y promocionar sus memorias en septiembre”.

Sharon, su esposa por más de cuatro décadas, ha sido uno de los pilares más importantes en la vida de Ozzy. Ella lo acompañó durante sus batallas con el Parkinson y las lesiones físicas que sufrió en años recientes, incluyendo una caída en 2019 que agravó daños previos en su columna vertebral.

“Ella lo apoyó mientras lidiaba con los momentos oscuros, sabiendo que su movilidad estaba deteriorándose y que soportaba un dolor constante”, expresó la fuente. “Vivían el uno para el otro, y ahora Sharon está devastada de que su camino juntos haya llegado a su fin”.

Los fanáticos del llamado “Príncipe de las Tinieblas” tendrán la oportunidad de rendirle homenaje este miércoles 30 de julio, cuando el cortejo fúnebre de Osbourne recorra su ciudad natal, Birmingham, antes de un funeral privado.

Según detallaron las fuentes locales, la procesión comenzará a la 1 p.m. y recorrerá Broad Street, una de las vías principales de la ciudad, deteniéndose en el banco y el puente de Black Sabbath, sitios emblemáticos en la historia de la banda.

El evento fue coordinado por el ayuntamiento de Birmingham junto con la familia Osbourne, que ha asumido todos los costos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 17:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Juicio por YPF: la jueza Preska le ordenó a la Argentina que entregue los chats de WhatsApp y los mails de Luis Caputo y Sergio Massa

Portada

Descripción: En una audiencia clave que se realizó este martes, la magistrada hizo lugar a un pedido de los demandantes. La sentencia que debe pagar la Argentina es por US$16.100 millones.

Contenido: En una audiencia clave del juicio por YPF, la jueza Preska le ordenó a la Argentina entregar los chats y los mails de Luis Caputo y Sergio Massa. Así lo pudo saber TN de fuentes vinculadas al caso.

La audiencia se desarrolló durante unos 90 minutos entre los representantes de la Argentina y los fondos demandantes ante la jueza federal del distrito sur de Nueva York, Loretta Preska.

Leé también: En medio de la tensión por el dólar, el Gobierno captó $9 billones con tasas por encima de la inflación

Allí, la magistrada hizo lugar a un pedido de los beneficiarios, que habían solicitado que la Argentina otorgue mails y chats de WhatsApp del ministro de Economía, Luis Caputo, y su antecesor, Sergio Massa.

Los temas principales de discusión de la audiencia se basaron en el proceso de discovery -esto es, los documentos que el demandante solicita para dar cumplimiento de la pena- y la entrega de información relacionada con el “alter ego” de YPF, Aerolíneas Argentinas, el Banco Central (BCRA), el Banco Nación e YPF.

Sobre este último punto, los beneficiarios buscan probar que los activos de esas entidades “son lo mismo que la Argentina” por lo que podrían quedar sujetos a embargos.

La Procuración General del Tesoro dijo que está evaluando las opciones disponibles para apelar esta orden. “La jueza ordenó a la República Argentina producir comunicaciones internas relacionadas con YPF y el BCRA. También dispuso la entrega de comunicaciones desde dispositivos y cuentas personales de funcionarios y ex funcionarios. Además, se autorizó discovery sobre posibles vínculos de alter ego con Aerolíneas Argentinas, Banco Nación y ENARSA”, comunicó.

“La medida de discovery ordenada hoy por el tribunal de Nueva York viola las leyes de Estados Unidos y de la Argentina, vulnera la soberanía argentina y no conducirá al hallazgo de activos ejecutables de la República. Si bien el caso Petersen se encuentra en apelación, la República ya ha brindado una extensa cooperación en el discovery posterior al dictado de la sentencia, entregando a los demandantes más de 100.000 páginas de documentos, incluidos aquellos relativos a sus cuentas financieras en Estados Unidos, Argentina y otros países”, continuó la Procuración.

En tanto, consideró que “los demandantes están abusando del proceso de discovery”. “Su financiador, Burford Capital, reconoció ante sus inversores que lo utilizan para hostigar a la República e intentar ‘arrojar arena en los engranajes’ de los esfuerzos de Argentina por reconstruir su economía”.

La información fue ratificada por el especialista de deLatam Advisor, Sebastián Maril. “La jueza Preska ordena a la República Argentina entregar el contenido de los WhatsApps de funcionarios y exfuncionarios como el ministro Luis Caputo y el exministro Sergio Massa, entre otros”, expresó.

“La orden también incluye servicios de correo electrónico. Esto en el contexto de discovery de activos soberanos a embargar. Fija nueva audiencia para el 6 de agosto”, agregó.

Leé también: Las acciones y los bonos argentinos subieron en medio de la tensión por la suba del dólar

Para los demandantes se trata de un paso hacia adelante en el curso de la causa, en la que paralelamente la Argentina apeló en rechazo a la sentencia que la obliga a pagar US$16.100 millones sumado a los intereses, que se estiman en US$2,5 millones por día.

La Cámara de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York suspendió a mediados de julio, de manera preventiva, la entrega de acciones de YPF, que la magistrada de primera instancia ordenó como parte de pago.

El Gobierno espera que la Corte de Apelaciones defina si prorroga la suspensión del fallo o si lo rechaza, al igual que Preska. Además, asegura que continuará apelando la solicitud hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos en caso de ser necesario.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 17:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Provea denunció una “una oleada represiva” tras las elecciones de 2024 en Venezuela

Portada

Descripción: La ONG documentó 25 muertos, más de 2.400 detenidos y denuncias de desapariciones forzadas y represión sistemática contra manifestantes que rechazaban el triunfo fraudulento de Nicolás Maduro

Contenido: La ONG venezolana Provea advirtió este martes sobre una nueva etapa de represión en el país, que —según denuncian— fue activada por la dictadura de Nicolás Maduro tras las elecciones presidenciales de julio de 2024. Los comicios, que derivaron en la proclamación oficial de Maduro como presidente reelecto, fueron rechazados por la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que los calificó como fraudulentos y sostuvo que el verdadero vencedor fue su candidato, Edmundo González Urrutia.

En un mensaje difundido en la red social X, la organización recordó que, hace un año, los sectores más vulnerables del país protagonizaron protestas masivas. “Habitantes de las comunidades pobres de Venezuela se arrojaron a las calles de las principales ciudades del país para exigir respeto a la voluntad popular”, indicó Provea.

La oleada de manifestaciones se extendió por Caracas y otras regiones, en una jornada marcada por “la represión y los abusos cometidos por agentes de la fuerza pública y la violencia ejercida por agrupaciones paramilitares conocidas como ‘colectivos’”.

La ONG detalló que en apenas cuatro días de movilizaciones se contabilizaron 25 muertos. “En ese breve, pero intenso período de conflictividad, se registró casi la mitad de las muertes registradas en más de 150 días de protestas (contra el Gobierno) del año 2019”, puntualizó.

Además, hasta el 1 de agosto de 2024, se habían reportado un centenar de heridos, incluyendo a cuatro menores de edad, atendidos en hospitales públicos de varios estados del país, entre ellos Aragua, Carabobo, Falcón, Lara, Miranda y el Distrito Capital.

La respuesta oficial incluyó también una ola de detenciones. Según Provea, entre el 29 de julio y el 13 de agosto fueron arrestadas unas 2.400 personas. “En apenas 16 días un promedio de 150 personas fueron detenidas -diariamente- por agentes de seguridad venezolanos”, precisó.

La organización considera que la reacción de la dictadura ante las protestas marcó un punto de quiebre en materia de derechos humanos. “La respuesta estatal a las protestas postelectorales” marcó “un ascenso vertiginoso de graves abusos contra los derechos humanos y la intensificación de una oleada represiva que aún se mantiene mediante prácticas de terrorismo de Estado como las detenciones arbitrarias, las desapariciones forzadas y el empleo de tecnologías para el control social de la población”.

Mientras tanto, desde el exilio, Edmundo González Urrutia reafirmó su reclamo presidencial y sostuvo que, a un año de los comicios, “existe un mandato claro”. En la misma línea, María Corina Machado, su principal aliada política, aseguró que Maduro “fue noqueado” en las elecciones y prometió vencerlo “cueste lo que cueste”.

En contraste, el chavismo celebró el aniversario de lo que calificó como el “triunfo heroico” de Maduro en las urnas y anunció que los festejos se extenderán durante nueve días.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 17:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Una ONG reiteró su preocupación por el embarazo de alto riesgo de una presa política venezolana

Portada

Descripción: Maykelis Borges tiene 38 semanas de gestación, está a pocos días de su fecha estimada de parto y presenta signos de preeclampsia

Contenido: La ONG venezolana Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) reiteró este martes su preocupación por el “embarazo de alto riesgo” de la presa política Maykelis Borges, quien, según la organización, tiene 38 semanas de gestación, a pocos días de su fecha estimada de parto, y presenta “signos de preeclampsia”.

A través de su cuenta en X, la organización denunció que Borges “no ha recibido los estudios médicos necesarios, incluyendo un ecosonograma urgente, ni el seguimiento clínico adecuado”.

“Su privación de libertad, presuntamente utilizada como medida coercitiva para obligar la entrega de un tercero, representa una clara violación a sus derechos humanos”, afirmó JEP.

El pasado 10 de julio, la organización no gubernamental advirtió que la mujer embarazada “padece hipertensión arterial, tiene baja hemoglobina, sufre constantes infecciones urinarias”, lo que, señaló, pone en “peligro su vida y la de su bebé”.

De acuerdo con la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPP), Borges fue “detenida arbitrariamente” el pasado 29 de enero en Caracas por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar y, posteriormente, fue trasladada al Instituto Nacional de Orientación Femenina, un centro penitenciario en el estado Miranda (norte), cercano a la capital.

La organización dijo a EFE que Borges es pareja del militar retirado Cristian Hernández, señalado por el régimen venezolano de participar en una supuesta conspiración, la cual llamaron ‘Aurora’, y quien, agregó el CLIPP, se encuentra fuera de Venezuela.

De acuerdo con la ONG Foro Penal, en Venezuela hay 853 presos políticos, de los cuales 759 son hombres y 94 mujeres.

Sin embargo, el Ejecutivo y la Fiscalía de Venezuela niegan que en el país haya presos políticos, sino que estas personas fueron detenidas por cometer diversos delitos, una afirmación que rechazan partidos y líderes opositores así como varias ONG.

Venezuela sigue un “patrón de puerta giratoria” con la liberación de presos políticos seguida de nuevas detenciones, denunció Human Rights Watch (HRW) este lunes, cuando se cumple un año de las elecciones tras las que Nicolás Maduro fue declarado ganador entre denuncias de fraude.

El 18 de julio de 2025, Venezuela anunció la excarcelación de 80 personas y liberó a 10 estadounidenses o residentes permanentes de Estados Unidos a cambio de la puesta en libertad de 252 migrantes venezolanos expulsados por el gobierno de Donald Trump a una cárcel de El Salvador.

Según Vente Venezuela, el partido político de la líder opositora venezolana María Corina Machado, desde las últimas excarcelaciones, alrededor de 40 críticos han sido detenidos, de los cuales algunos han sido liberados, afirma HRW en un comunicado.

El régimen de Maduro “lleva años aplicando un patrón de ‘puerta giratoria’”, critica Juanita Goebertus, directora de esta oenegé, citada en la nota.

Estados Unidos y los demás países “deben entender esta manipulación del gobierno venezolano, que libera a algunos presos políticos mientras detiene a otros y consolida su régimen autoritario”, añade.

HRW llama a la comunidad internacional a “contrarrestar el sistema de incentivos internos del régimen de Maduro, que premia a las autoridades y fuerzas de seguridad abusivas para asegurar su lealtad, mientras castiga, tortura y obliga a exiliarse a los críticos”.

“Un año después de las elecciones de 2024, muchos venezolanos siguen arriesgando su vida y su libertad para promover la democracia”, asegura Goebertus.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 17:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

En medio de la tensión por el dólar, el Gobierno captó $9 billones con tasas por encima de la inflación

Portada

Descripción: El Tesoro debía renovar vencimientos por $11,8 billones y pudo refinanciar el 76,3%. Las tasas superaron el 50% anual. El interés de los inversores se concentró en los vencimientos de corto plazo.

Contenido: El Gobierno obtuvo $9,023 billones este martes, en una licitación de deuda en la que buscaba renovar vencimientos por $11,8 billones. Así, el porcentaje de refinanciación fue de 76,34%, con fuerte concentración en los papeles de menor plazo.

Los analistas del mercado esperaban que el Tesoro no renovara la totalidad del vencimiento, luego de la subasta previa -y fuera del calendario- en la que el Gobierno captó casi $5 billones. “Los bancos podrían no renovar la totalidad de sus vencimientos para recomponer parte de la liquidez que absorbió la licitación anterior", habían dicho los analistas de PPI en la previa.

Leé también: El FMI mantuvo sus proyecciones para la Argentina y estimó que la economía crecerá 5,5% este año

“Con este nivel de volatilidad en el mercado de tasas y dólar, nos cuesta ver una renovación por el 100%, o mayor, en esta licitación. Las altas tasas y la redirección de las inversiones en pesos a otros activos pueden hacer que el Gobierno decida no tomar todo lo que se ofrezca (que tampoco creemos que llegue al monto del vencimiento)“, había especulado Outlier en su informe matutino.

En ese escenario, el ministerio de Economía ofreció un menú variado, compuesto por 11 títulos, con el objetivo de captar pesos y restar presión sobre el tipo de cambio. Para ello, lanzó seis instrumentos a tasa fija, un bono CER (que ajusta por inflación) y cuatro instrumentos dólar linked, que siguen al tipo de cambio oficial.

Además del porcentaje de renovación, el mercado seguía con atención las tasas que iba a convalidar el Tesoro. Finalmente, los rendimientos efectivos anuales estuvieron entre 51% y 65%.

Según informó la secretaría de Finanzas, la recaudación y las tasas de cada instrumento fueron las siguientes:



Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 17:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El jubilado, ¿es un hombre que ha conquistado el derecho de tener su pan asegurado para el resto de su vida?

Portada

Descripción: La clase política y el gobierno no dan una solución absoluta y general a las falencias del sistema de seguridad social, mantienen las mismas estructuras existentes y solo solucionan los problemas que se generan, no pensando a largo plazo

Contenido: En Uruguay, el sistema de seguridad social necesita de nuestra atención y del celoso cuidado de la clase gobernante, juntamente con nuestros representantes y las organizaciones representativas de empleadores y trabajadores. La múltiple atomización de entidades entre estatales, paraestatales y privadas ha generado un universo de “compartimientos estancos” donde las pasividades tienen tratamientos distintos dependiendo a la entidad que se referencien y hasta las propias entidades son objeto de tratamientos diferenciados en su estructura/financiación.

Existen actualmente 6 entidades que se ocupan del cometido jubilatorio/pensionario, 3 de naturaleza paraestatal y 3 de naturaleza estatal:

Del análisis de estas distintas entidades, surgen diferencias en cuanto a su forma de administración, estructuración y financiación que no son menores ni carecen de relevancia. Mientras que la CJPB y la CNSS cuentan con directorios honorarios, la CJPPU y el BPS cuentan con un directorio remunerado, el SRPFFAA cuenta con 1 Director y 1 Subdirector remunerados y la DNASSP cuenta con 1 Director y 2 Coordinadores remunerados. Esto sin contar los diversos mandos altos y medios que se repiten en todas estas entidades: gerentes generales, gerentes o jefes de área, asesorías técnicas, etc.

Todas estas entidades tienen su financiación mediante los distintos aportes de sus poblaciones activas (y en determinados casos, aportes especiales sobre sus poblaciones pasivas), no siendo suficientes estos para afrontar sus gastos operativos ni los gastos originados en las prestaciones que deben cubrir. Es por ello que se han buscado otras formas de obtener el dinero faltante.

Las distintas cajas paraestatales han realizado inversiones de distintos tipos: inmobiliarias, ganaderas, forestales, financieras. Dependiendo de que entidad sea, tendrán unas u otras inversiones. La CNSS cuenta con los 4 tipos de inversiones, la CJPPU cuenta con 2 tipos de inversiones (inmobiliarias y financieras) y la CJPB cuenta con 2 tipos de inversiones (forestales y financieras), pero a su vez la Ley Nacional Nº 20.208 le permite tomar préstamo con organismos multilaterales que integre la R.O.U. y emitir deuda soberana (tomaron préstamo del FONPLATA el 17/09/2024 por U$S 25.000.000 a tasa 5,97% y emitieron títulos de deuda pública el 17/10/2024 por U$S 80.000.000 a tasa 3,15%). ¿No resulta paradójico que solo 1 caja paraestatal y no las 3 puedan tomar préstamos o emitir títulos de deuda?

Las distintas cajas estatales no tienen dentro de su giro el poder realizar inversiones, apenas el BPS participa de una AFAP (situación que se verá más adelante), por lo que el dinero que falta para cumplir con su operativa es obtenido de distintos ingresos estatales: Rentas Generales o Impuestos Especiales. El I.A.S.S. (Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social) ha recaudado en 2024 $16.696.862.186, siendo contribuyentes de este impuesto jubilados, pensionistas y beneficiarios de otras prestaciones de retiro, sean de instituciones públicas o privadas.

Se generan situaciones raras y entrecruzadas: mientras que las cajas estatales terminan siendo financiadas por rentas generales (impuestos de todo tipo) o impuestos específicos (IASS que también pagan los beneficiarios de las cajas paraestatales), las cajas paraestatales, en determinadas situaciones, terminan también recibiendo financiación estatal de rentas generales cuando necesitan un salvataje (ver el último caso de actualidad de la CJPPU). ¿Acaso no hay un traspaso de fondos estatales a todas las cajas? ¿No debería ser entonces una cuestión absoluta de Estado la Seguridad Social? Se terminan dando soluciones “a medida” dependiendo la caja de que se trate, cuando deberían adoptarse soluciones más genéricas y que se perpetúen en el tiempo, tomando de cada caja lo mejor y descartando lo peor.

¿Qué se podría hacer para tener un mejor manejo de la Seguridad Social? La clase política y el gobierno no dan una solución absoluta y general, mantienen las mismas estructuras existentes y solo solucionan los problemas que se generan, no pensando a largo plazo. Se debe generar una superestructura de Seguridad Social, emulando la superestructura existente en la Educación Pública ANEP.

Es hora de que exista un nuevo organismo estatal, pasando a ser un organismo que aglutine en él las 3 cajas paraestatales y las 3 cajas estatales, pues la Seguridad Social es un asunto de Estado y Política Nacional (debiéndose para ello realizar los cambios constitucionales/legales pertinentes e indemnizaciones, de corresponder).

Este nuevo organismo debería centralizar en un solo Consejo Directivo Central los diversos directorios y direcciones hoy existentes en las diversas cajas, pasando además a tener asesorías y jefaturas únicas, en vez de las múltiples y repetidas que hoy tenemos (de 6 a 1 asesoría letrada, notarial, contable, financiera, informática, etc.). Pasar a tener sede en 1 o 2 edificios como mucho y no usar los 6 inmuebles que actualmente ofician de sede de cada caja, pasando a tener otros recursos que explotar en cumplimiento del cometido de seguridad social. Además, debería permitirse que este nuevo organismo pueda tomar préstamos ante organismos multilaterales, que integre la R.O.U. y que pueda emitir títulos de deuda pública. Y permitirle también realizar y gestionar las diversas inversiones Inmobiliarias, Ganaderas, Forestales, Financieras, que en una cartera centralizada podrán potenciarse y efectivizarse.

Pero el asunto de la Seguridad Social no se circunscribe en las cajas estatales y paraestatales. Existen las denominadas AFAP (Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional), que son entidades que reciben un porcentaje de los aportes a la seguridad social de los trabajadores e invierten esos fondos, generando rentabilidad para los trabajadores y las propias entidades.

Las AFAP son 4:

Evidentemente, las rentas producidas por la AFAP estatal luego volverán al Estado por ser sus participantes entidades públicas. ¿Pero qué ocurre con las rentas producidas por las AFAP privadas? Esas rentas no son volcadas a las arcas estatales, sino que son volcadas a las distintas entidades privadas que las integran, y ninguna de ellas deja de lucrar con el dinero de los trabajadores, por más que les retribuyan una parte de la ganancia que obtienen mediante los aportes de los asalariados.

¿Resulta justo este sistema? ¿Acaso debe ser la Seguridad Social un negocio lucrativo para los privados? ¿No sería más beneficioso para la Seguridad Social que la totalidad de las rentas generadas con los aportes de los trabajadores que se invierten se destinen en un 100% a las prestaciones que sirve la Seguridad Social? Debe darse un profundo debate de si es legítimo que entidades privadas lucren con el dinero de los trabajadores, cuando el Estado debe luego desembolsar dinero público para salvar las distintas cajas.

Que exista una única entidad de tipo AFAP y que esta sea la integrada por instituciones públicas llevaría a un sistema en el que todas las rentas generadas por inversiones de los dineros de los asalariados sean destinadas a la propia seguridad social, generándose así un verdadero círculo virtuoso donde el dinero de los trabajadores quedará para los jubilados y pensionistas.

La inspiración de los primeros sistemas de seguridad social es la solidaridad intergeneracional, donde la clase activa y aportante contribuye con sus dineros al financiamiento de la clase pasiva no aportante. Este sistema es el que el mundo ha conocido y sobre el que se ha venido funcionando, no debiendo nunca habernos apartado de él al permitir que los privados lucren con los dineros destinados a nuestros jubilados y pensionistas, atentando contra el derecho a tener asegurado el pan para toda la vida.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 17:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El Telescopio James Webb detectó por primera vez el sorprendente despertar de agujeros negros dormidos

Portada

Descripción: Astrónomos del MIT identificaron estas estructuras supermasivas inactivas que, tras absorber materia estelar, irradiaron energía infrarroja desde galaxias cubiertas de polvo. Por qué este hallazgo es clave para el estudio de la evolución galáctica

Contenido: Por primera vez, astrónomos del MIT lograron observar cómo gigantescos agujeros negros que estaban inactivos despiertan al destruir estrellas cercanas, en un proceso que libera intensas cantidades de energía.

Este hito científico fue posible gracias a la sensibilidad infrarroja del Telescopio Espacial James Webb (JWST), que permite ver a través del polvo que oscurece muchas galaxias y acceder a secretos del universo antes invisibles. El hallazgo abre una ventana inédita al estudio del crecimiento de los agujeros negros y, con ello, a la comprensión de la evolución galáctica.

Tradicionalmente, la astrofísica sospechaba que muchos agujeros negros supermasivos, esos “gigantes dormidos” que habitan en el centro de las galaxias, podían ocultar actividad, pero la presencia de polvo hacía imposible observar sus señales con telescopios ópticos o de rayos X convencionales. Gracias al JWST y su visión infrarroja, ahora es posible detectar la energía producida cuando un agujero negro inactivo “despierta” y comienza a absorber materia estelar en galaxias antes invisibles para la ciencia.

El fenómeno clave observado recibe el nombre de evento de disrupción de marea (TDE). Sucede cuando una estrella se aproxima demasiado a un agujero negro: la inmensa gravedad la destruye y parte de su material es absorbido rápidamente, generando un destello de energía.

Hasta hace poco, los científicos solo podían captar estos destellos en galaxias poco polvorientas, ya que el polvo absorbía la luz visible y los rayos X donde suelen producirse las señales. El JWST cambió este paradigma: logró detectar TDEs ocultos en cuatro galaxias repletas de polvo, y entre ellas el más cercano registrado hasta hoy, en la galaxia NGC 7392, ubicada a unos 130 millones de años luz de la Tierra.

El análisis a través de señales infrarrojas reveló emisiones químicas y huellas dactilares únicas en el polvo caliente, que evidencian la destrucción de la estrella y el proceso complejo por el que el material cae en el agujero negro. Así, el JWST amplía el espectro de fenómenos observables y permite descubrir detalles antes inaccesibles para la ciencia.

El estudio muestra que los TDEs detectados no suceden en agujeros negros activos, aquellos que devoran material de manera constante y forman potentes núcleos galácticos, conocidos como AGN (Núcleos Galácticos Activos).

En realidad, los eventos ocurren en agujeros negros inactivos o “dormidos”, que solo despiertan cuando una estrella errante se acerca lo suficiente y es destruida.

Mapas detallados obtenidos con el JWST permitieron visualizar la distribución del polvo y la energía liberada en estos casos, identificando diferencias importantes respecto a ambientes galácticos activos.

Estos datos ofrecen nuevas pistas sobre cómo los agujeros negros “dormidos” pueden crecer y transformar su entorno de manera repentina y puntual, impactando en la evolución de las galaxias y en el ciclo de vida estelar a lo largo del universo.

Una de las revelaciones más importantes de este hallazgo es que los TDEs son mucho más frecuentes de lo que se creía. Durante años, los astrónomos subestimaron el número de estos sucesos simplemente porque el polvo bloqueaba señales que no podían detectarse con tecnología anterior.

Sin embargo, el polvo, lejos de ser únicamente un obstáculo, actúa como un “espejo” que, al calentarse con la energía liberada en estos eventos, reemite esa energía en el espectro infrarrojo, donde el JWST tiene su mayor sensibilidad.

Así, los expertos pueden medir el crecimiento de los agujeros negros y calcular el impacto real que estos “despertares” tienen sobre la galaxia. Observar cómo estos acontecimientos afectan la estructura galáctica ayudará a reescribir los modelos actuales sobre el origen y la vida de las galaxias, así como resolver el misterio de la “energía faltante” en estudios anteriores, que inquietaba a la comunidad científica.

Gracias al JWST, los científicos pueden distinguir con precisión señales químicas, emisiones de silicato y el comportamiento del polvo implicado en los TDEs. Herramientas como el JWST y el telescopio infrarrojo NEOWISE serán clave para continuar la búsqueda de eventos ocultos en otras galaxias. Analizar más TDEs permitirá a los expertos comprender mejor cómo evoluciona el entorno de los agujeros negros tras cada destrucción estelar y fortalecer los modelos científicos sobre la vida y el crecimiento de estos objetos extremos.

Esta investigación, apoyada por proyectos de la NASA, el MIT y publicada en revistas especializadas como Nature, marca un hito en la manera en que la humanidad observa el cosmos.

La capacidad de ver energía oculta, la distinción entre agujeros negros activos e inactivos y la posibilidad de ver a través del polvo galáctico abren caminos novedosos para la astronomía y el conocimiento sobre el origen y destino de las galaxias.

Este avance refuerza el poder de la ciencia para revelar los misterios más profundos del cosmos y demuestra cómo, con nuevas herramientas, la humanidad sigue ampliando los horizontes de lo conocido.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 17:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La Justicia frenó la cremación del cuerpo de “Locomotora” Oliveras tras una denuncia por la causa de la muerte

Portada

Descripción: La exboxeadora recibe el último adiós de los fanáticos en la Legislatura de Santa Fe.

Contenido: Alejandra “Locomotora” Oliveras murió el pasado lunes a dos semanas de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. La noticia conmocionó a los fanáticos y a todo el deporte. En las últimas horas, surgió una inesperada denuncia relacionada con la causa de la muerte que hizo suspender la cremación, al menos de manera transitoria.

Leé también: “Mataba palomas para comer”: la dura revelación que hizo la “Locomotora” Oliveras sobre su juventud

Este martes, se realizó el velatorio de Locomotora en la Legislatura de Santa Fe donde muchos seguidores, ciudadanos y miembros del deporte argentino se acercaron para dar el último adiós y sus condolencias a la familia.

En medio de este doloroso momento, se dio a conocer una inesperada noticia para investigar las causas de la muerte y que detuvo el proceso de cremación de la exboxeadora.

La denuncia fue presentada por Aldo Parodi, quien fue asesorado legalmente por la abogada Patricia Noemí Apesteguy. Aunque los fundamentos de la denuncia no fueron detallados públicamente, la Fiscalía sostuvo que “la cremación podría comprometer la obtención de evidencia relevante para el establecimiento de los hechos vinculados al fallecimiento”.

Por eso, el Ministerio Público Fiscal de la Nación ordenó suspender de manera inmediata la cremación del cuerpo de Oliveras.

Según el parte médico, la causa final fue un paro cardiorrespiratorio provocado por una embolia pulmonar. Sin embargo, a raíz de la denuncia, se podría realizar una autopsia para investigar nuevas causas.

Por el momento, la familia no realizó declaraciones al respecto y continúan conmocionados por la muerte de la excampeona del mundo y referente de Santa Fe.

La familia de la exboxeadora e ícono del deporte argentino organiza un velatorio abierto al público este martes que se extenderá hasta las 21 en la Legislatura de la provincia de Santa Fe. Antes, desde las 7 hasta las 16, la jujeña fue despedida por sus seres queridos en una ceremonia privada.

Desde las 16, los fanáticos empezaron a hacer fila fuera del recinto y media hora después llegó el féretro, cubierto por una bandera argentina. En ese momento todos los presentes se unieron en un sentido aplauso.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 17:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La madre de Bonnie Blue defiende la polémica carrera de su hija en la industria pornográfica

Portada

Descripción: La creadora de contenido para adultos estrenará su documental “1,000 Men and Me: The Bonnie Blue Story”

Contenido: Sarah, madre de la estrella de contenido para adultos Bonnie Blue, no se anda con rodeos cuando se trata de hablar sobre el controvertido trabajo de su hija.

“Si pudieras ganar un millón de libras al mes, tu moral cambiaría y te bajarías los pantalones. No me importa mucho lo que diga la gente”, declaró con franqueza sobre las críticas en el nuevo documental 1,000 Men and Me: The Bonnie Blue Story. El metraje se estrenará este martes 29 de julio por Channel 4 en el Reino Unido.

Cabe destacar que Bonnie Blue, cuyo nombre real es Tia Emma Billinger, gana alrededor de 1.5 millones de libras esterlinas mensuales (unos 2 millones de dólares) con sus actividades como creadora de contenido erótico.

El documental ofrece una mirada a su trayectoria meteórica dentro de la industria sexual en línea, desde que dejó su empleo corporativo en 2022 para crear contenido en OnlyFans, donde se hizo conocida por especializarse en contenido con “freshers”, término que ella utiliza para describir a personas vírgenes o recién llegadas a la mayoría de edad.

Sin embargo, recientemente la influencer comenzó a subir videos a Fansly, luego de haber sido expulsada de la primera plataforma por contenido “extremo”.

La historia de la joven de 26 años ha generado intensos debates, pero pocas veces se había escuchado la voz de sus familiares. En ese sentido, la participación de Sarah —que también aparece ayudando a su hija a doblar volantes promocionales— resulta reveladora.

No solo apoya su carrera, sino que ha colaborado activamente en su promoción. En una entrevista pasada, la propia Bonnie Blue contó que su madre le ayudó a preparar material para repartir en una universidad local, mientras su padre se encargaba de diseñar stickers para los pubs.

“Mis padres no habrían elegido esto para mí. Pero como cualquier padre, solo quieren que yo sea feliz. Me han visto acostarme con chicos de 18 años, padres y esposos, y han aceptado que eso me hace feliz”, confesó en el pódcast Saving Grace en octubre de 2024.

El documental también aborda las polémicas más sonadas de Bonnie, incluyendo su intento por batir un récord mundial al acostarse con 1,057 hombres en un día, y el fallido evento “Petting Zoo”, en el que planeaba superar esa cifra con 2,000 hombres dentro de una caja de cristal.

Este último provocó su expulsión de OnlyFans, decisión que ella calificó de injusta en una entrevista con Us Weekly: “Es injusto y frustrante. Me están señalando solo porque tengo más prensa y más vistas. No es porque lo que hice sea peligroso”, dijo.

OnlyFans respondió que su política prohíbe “contenidos de desafío extremo”, y confirmó la cancelación de su cuenta.

“Bonnie ha llevado las cosas demasiado lejos. Estaba ganando decenas de miles al mes a través de OnlyFans y ahora eso se acabó. Su página ha sido oficialmente retirada. Sus últimas acrobacias han ido demasiado lejos. Ha cruzado una línea y OnlyFans no tuvo más remedio que actuar”, expresó una fuente a The Sun.

Cabe destacar que las controversias que rodean a Bonnie Blue no son nuevas. Además del presunto récord sexual, ha sido señalada por realizar desafíos con estudiantes universitarios en los que prometía pagar la matrícula del joven que le diera el mejor orgasmo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 17:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué convenció a Gwyneth Paltrow para unirse a Astronomer y ser parte de su video viral

Portada

Descripción: La actriz y empresaria sorprendió al protagonizar una campaña irónica tras el escándalo amoroso que sacudió a la empresa tecnológica Astronomer durante un concierto de Coldplay

Contenido: El inesperado anuncio de Astronomer protagonizado por Gwyneth Paltrow fue la pieza que coronó una semana de escándalo viral que involucró a Coldplay, una cámara “indiscreta” y dos ejecutivos de la empresa tecnológica.

El clip que se viralizó por su tono satírico se “armó rápidamente” como respuesta oficial de la compañía, indicaron a PEOPLE fuentes vinculadas al hecho.

Según un allegado a la exesposa de Chris Martin, la empresa fue quien la contactó directamente y ella accedió a participar sin objeciones.

“Gwyneth tiene un gran sentido del humor y le pareció lo suficientemente gracioso como para hacerlo”, señaló el informante.

El video fue difundido el viernes 25 de julio a través de las redes sociales de Astronomer.

En él, Paltrow aparece con tono solemne, imitando el estilo corporativo, y dice: “Hola, soy Gwyneth Paltrow. He sido contratada de forma muy temporal para hablar en nombre de los más de 300 empleados de Astronomer”.

Luego, sin mencionar directamente el escándalo, describe con ironía la atención que ha recibido la empresa. “Nos ha encantado que tanta gente tenga un nuevo interés en la automatización del flujo de trabajo de datos”.

La campaña fue desarrollada en colaboración con Maximum Effort, la productora de Ryan Reynolds, reconocida por sus piezas con humor autorreferencial.

El resultado fue un éxito inmediato: millones de reproducciones, gran repercusión en redes y un cambio de narrativa para una compañía que, días antes, enfrentaba una crisis reputacional.

Todo comenzó el 16 de julio, durante una presentación de Coldplay en el estadio Gillette de Massachusetts. La tradicional “Kiss Cam” del evento enfocó a Andy Byron, CEO de Astronomer, y a Kristin Cabot, directora de Recursos Humanos. Ambos aparecieron abrazados con evidente cercanía. La reacción fue inmediata: Cabot cubrió su rostro con las manos y Byron intentó agacharse para evitar la cámara.

“Oh-oh. O están teniendo una aventura o son solo muy tímidos. Bueno, no sé qué hacer ahora. Espero que no hayamos hecho algo malo”, bromeó Chris Martin, exesposo de Paltrow, desde el escenario.

El clip del momento inundió varias plataformas, y ambos ejecutivos fueron identificados en redes sociales. Las acusaciones de infidelidad no tardaron en llegar: aparentemente, tanto Byron como Cabot estaban casados con otras personas.

La empresa emitió un comunicado el 19 de julio en el que afirmó: “Nuestros líderes están obligados a establecer el estándar tanto en conducta como en responsabilidad, y recientemente ese estándar no se cumplió”. Poco después, ambos renunciaron a sus cargos.

El cofundador y ahora CEO interino, Pete DeJoy, abordó la crisis desde LinkedIn. “El foco mediático ha sido inusual y surrealista para nuestro equipo. Aunque nunca hubiera deseado que sucediera de esta manera, Astronomer es ahora un nombre reconocido en los hogares”, escribió el 21 de julio.

Aprovechando la atención mediática, la aparición de Gwyneth Paltrow funcionó como un salvavidas estratégico. En el video, la actriz responde supuestas “preguntas frecuentes” con respuestas evasivas.

Aunque Paltrow nunca mencionó directamente a Chris Martin ni al incidente del concierto, su presencia —teniendo en cuenta su vínculo personal con el líder de Coldplay— fue leída como una jugada maestra de timing y tono.

Paltrow y Martin estuvieron casados entre 2003 y 2014, y mantienen una relación amistosa desde su famosa “separación consciente”. Juntos criaron a sus hijos Apple (21) y Moses (19).

La campaña también reforzó el perfil empresarial de Paltrow, que en los últimos años ha combinado su faceta de actriz con la de empresaria e influencer de estilo de vida a través de su marca Goop.

Su aparición, aunque breve, habría sido millonaria.

Según su biógrafa Amy Odell —autora del libro Gwyneth—, la actriz ha cobrado sumas muy altas por sus contratos anteriores. En un video publicado en Instagram el 26 de julio, Odell reveló que Paltrow cobró 1,6 millones por asistir al Festival de Cine del Mar Rojo en Arabia Saudita, $250,000 por una fiesta de Skims, y 1,25 millones más por un acuerdo con Swarovski. “También recibió millones por respaldar otras marcas, como Copper Fit”, agregó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 17:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

El mensaje de la abuela materna de Mila Yankelevich antes de la tragedia en Miami

Portada

Descripción: El posteo de Patricia Reca se viralizó en las últimas horas, tras conocerse la noticia del accidente naval.

Contenido: Mila Yankelevich, la hija de Tomás Yankelevich y nieta de Cris Morena, murió a los 7 años en un accidente entre un velero y una barcaza en Miami. Frente a la impactante noticia se viralizó un posteo de Patricia Reca, abuela materna de la nena, que data de meses antes de la tragedia.

La mamá de Sofía Reca publicó en enero un video en el que recopiló algunos momentos compartidos en familia con sus nietos. En las imágenes se la puede ver a Mila junto a sus primos, tíos y abuelos.

Leé también: Murió Mila Yankelevich en Miami: qué se sabe, en vivo, de la tragedia de la nieta de Cris Morena

"Mi familia. La luz y la esperanza. Emociones intensas. Algo así somos. Nada perfectos, pero sí únicos, como tesoros. Energía. Universo. Amor", escribió junto al pie del clip.

En esa línea, siguió: “Empezar así el año, juntos”.

Por último, la mujer sentenció: “No le tengo miedo a la vida. Sólo me importa hoy, y hoy es perfecto”.

Sofía Reca es actriz y participó en distintos roles televisivos, en su mayoría dentro de proyectos de Disney.

Desde muy joven, Sofía Reca se desempeñó en el mundo de la televisión y la actuación. Inició su camino como conductora en programas como Disney Magical Moments y Disneymanía. Durante un tiempo mantuvo una relación con Nacho Viale, hasta que conoció a Tomás Yankelevich, con quien más adelante conformó una familia.

En su trayectoria actoral, formó parte de producciones como Los Roldán, Paraíso Rock y El Refugio, entre otras. En 2008 contrajo matrimonio con Tomás en una celebración llevada a cabo en el Salón Parque Náutico San Fernando. Dos años después nació su primer hijo, Inti, y en 2018 llegó Mila, completando así el grupo familiar.

Minutos después de que se conociera la triste noticia de la muerte de Mila Yankelevich, Benjamín Vicuña sorprendió con un conmovedor posteo en sus redes sociales.

“En una fría mañana donde el dolor de una familia es el dolor de un pueblo, de una comunidad absorta frente a la tragedia, nos hacemos preguntas que jamás tendrán respuesta“, escribió en una historia de Instagram.

Acto seguido, aseguró: “Somos esa familia, somos la naturaleza que estalla, que erupciona y cambia. Que se abraza”. “Mi corazón está con ustedes, familia Yankelevich”, concluyó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 17:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

De beneficios a riesgos: cuál es el impacto del consumo excesivo de vitaminas en el cuerpo

Portada

Descripción: Estudios recientes advierten sobre los peligros del abuso de suplementos sin el acompañamiento de un profesional de la salud. La importancia de una dieta variada y equilibrada, según los expertos

Contenido: Pocas ideas han calado tan hondo como la promesa de que “más vitaminas” conducen a una vida sin enfermedades, pero la ciencia sostiene que el verdadero secreto está en el equilibrio. Instituciones como Mayo Clinic, Cleveland Clinic y Johns Hopkins Medicine insisten en que los excesos pueden ocasionar problemas de salud, incluso cuando se trata de nutrientes esenciales.

Las vitaminas son compuestos orgánicos indispensables. El cuerpo las utiliza para regular el metabolismo, fortalecer el sistema inmunológico, facilitar el crecimiento, proteger las células y formar tejidos y huesos. Son esenciales, pero pocas se producen de manera natural, lo que obliga a obtenerlas en cantidades justas a través de la alimentación.

Expertos señalan que conviene buscar las vitaminas en el plato cotidiano y no en el frasco, ya que el mal uso de suplementos puede derivar en toxicidad y efectos no deseados. Por lo cual, antes de incluir alguno de estos nutrientes, es esencial contar con el acompañamiento de un profesional de la salud.

A continuación, una guía elaborada a partir de Mayo Clinic, Cleveland Clinic y Johns Hopkins Medicine sobre los beneficios, riesgos y alimentos fuente de cada vitamina esencial:

Las revisiones de Johns Hopkins Medicine muestran que los suplementos vitamínicos, en la mayoría de los adultos, no previenen enfermedades crónicas ni ofrecen ventajas sobre una dieta equilibrada. “No existe un atajo en pastillas para la salud”, sostuvo Larry Appel. Un análisis de 450.000 personas no halló beneficios en la reducción de enfermedades cardíacas o cáncer.

La suplementación solo se justifica en casos específicos y bajo control médico, como el ácido fólico en mujeres fértiles. El exceso de vitaminas solubles en grasa (A, D, E, K) puede causar toxicidad, y las hidrosolubles también presentan riesgos si se superan las dosis.

Según Beth Czerwony, ante síntomas como convulsiones, fatiga o alteraciones digestivas tras megadosis, es clave consultar de inmediato al médico. Nunca superar el 100% de la dosis diaria recomendada sin supervisión.

Consejo central: ante sospecha de déficit o malestar, no automedicarse ni aumentar dosis por cuenta propia. Consulte siempre a un profesional.

Una dieta rica en colores y variedad garantiza casi siempre el aporte de micronutrientes necesarios, según Mayo Clinic y Cleveland Clinic. Frutas, verduras, granos enteros, legumbres, lácteos, carnes y pescados cumplen con los requerimientos sin provocar excesos.

Para quienes siguen regímenes restringidos, están embarazadas o afrontan problemas digestivos, el médico puede indicar suplementos de manera precisa y segura, ajustando dosis y tiempos según las necesidades particulares.

Los alimentos frescos, además de vitaminas y minerales, traen fibra, antioxidantes y fitonutrientes que no vienen en forma de pastilla. Por eso, una alimentación inteligente supera cualquier promesa de los suplementos para el bienestar diario.

Formación y consulta profesional sostienen la nutrición del futuro: aprender a comer, elegir bien y confiar en los especialistas, asegura salud a largo plazo y reduce el riesgo de efectos secundarios no deseados.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 17:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El escándalo de sabotaje en el Tour de France por el que fueron detenidas más de 20 personas

Portada

Descripción: La tradicional competencia de ciclismo sufrió diversos ataques. En la última etapa, cuatro sospechosos arrojaron clavos al recorrido de Montmartre

Contenido: En el Tour de France suelen ocurrir episodios llamativos, ajenos a la tradicional competición de ciclismo que paraliza al planeta. En la última edición, un hecho vandálico provocó serios inconvenientes en los protagonistas que recorrieron el circuito por la Ciudad de la Luz.

Clavos esparcidos en la Rue Lepic, en pleno corazón de Montmartre, marcaron uno de los incidentes más tensos durante la última etapa de la carrera. Según informó el medio local Le Parisien, cuatro personas fueron arrestadas tras intentar obstaculizar el paso del pelotón en la 21.ª etapa, que culminó con la victoria de Wout Van Aert (Visma-Lease a bike) gracias a un ataque decisivo en la subida final a la Butte Montmartre.

La jornada final del tradicional evento europeo no solo estuvo definida por la competencia deportiva, sino también por una serie de intervenciones policiales de gran envergadura. El periódico francés detalló que un total de 22 personas fueron arrestadas durante el desarrollo de la etapa. De ese grupo, diez individuos quedaron detenidos, otros diez recibieron citaciones posteriores, uno fue sometido a verificación de identidad y una persona, que se encontraba bajo búsqueda, fue puesta bajo custodia judicial.

Las causas de estas detenciones fueron variadas y reflejan la complejidad de la seguridad en eventos de esta magnitud. Según el mismo medio, las autoridades actuaron ante delitos como participación en un grupo con intención de causar daños o violencia, agresión deliberada contra agentes de la autoridad, insultos, portación de armas prohibidas y la presencia en manifestaciones no autorizadas. Entre los motivos específicos, destaca la colocación de clavos en la Rue Lepic, acción que buscaba interrumpir el desarrollo normal de la carrera y que motivó la intervención inmediata de la policía.

La información proporcionada por Le Parisien subrayó la coordinación de las fuerzas de seguridad para preservar la integridad del evento y de sus participantes, en un contexto donde la amenaza de sabotaje se materializó en acciones concretas como la dispersión de objetos peligrosos en el recorrido.

Por otro lado, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha anunciado que la presentación de los equipos del Tour de Francia 2026 saldrá del Recinte Modernista de Sant Pau e irá hasta la Sagrada Família pasando por la avenida Gaudí, para “la unión del ciclismo y la arquitectura” de la ciudad catalana.

“Será la salida más especial o la mejor que haya tenido nunca el Tour de Francia”, ha asegurado el funcionario sobre el trayecto entre los dos monumentos, y ha añadido que la presentación demostrará el amor de la ciudad por la bicicleta.

Además, también ha remarcado que será la “primera vez” que la presentación de los equipos pise tres escenarios, con el recorrido que plantean, y ha destacado la culminación de la bienvenida a los equipos en la fachada del Nacimiento de la basílica.

Más allá de la presentación de los equipos, la Ciudad Condal tendrá mucho peso en el inicio de la carrera como Grand Départ del Tour 2026. Así, el sábado 4 de julio de 2026 la capital catalana acogerá una prueba contrarreloj por equipos que saldrá del Fòrum y acabará en el alto de Montjuïc.

El día siguiente se celebrará una segunda etapa que saldrá de Tarragona y acabará en la capital catalana, de nuevo en Montjuïc, y el lunes 6 los ciclistas saldrán de Granollers (Barcelona) para acabar en territorio francés, en un final todavía por desvelar por parte de la organización del Tour.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 17:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

HONOR 400 Series, los smartphones más cargados de IA que apuestan por liderar el mercado latinoamericano

Portada

Descripción: Los dispositivos de la HONOR 400 Series incorporan una cámara principal de alta resolución, súper zoom impulsado por IA, pantalla ultrabrillante usando confort visual y funciones de inteligencia artificial que transforman la experiencia fotográfica y el rendimiento energético en teléfonos verdaderam

Contenido: La nueva HONOR 400 Series, la línea de teléfonos inteligentes con los que la compañía busca posicionarse como líder en inteligencia artificial en el mercado latinoamericano, ya está disponible para México, Colombia, Perú, Chile, Guatemala, Panamá, Costa Rica, Bolivia y otros mercados clave en la región.

En Infobae tuvimos la oportunidad de conocer los celulares HONOR 400 y HONOR 400 Pro y podemos ratificar que es la mejor opción en funciones de inteligencia artificial, pues tiene más de 40 como Imagen a video con AI, estudio creativo de IA, cámara inteligente de 200 MP con Súper Zoom AI, batería potente de 6000 mAh y ética en el uso responsable de la tecnología IA.

HONOR afirmó en su lanzamiento que tiene “los smartphones líderes en AI de 2025”, una promesa que se fortalece con las funciones que presentaron como imagen a video con IA, el borrador de IA, el cual ahora incorpora el borrar transeúntes con un toque, el super zoom de 30 aumentos que brinda resultados excepcionales a larga distancia, la expansión de imágenes y la detección de deepfakes que detectan si un rostro es de un humano o fue hecho por un bot garantizando la seguridad de los usuarios.

La estrategia de HONOR, conocida como ALPHA PLAN, incluye una inversión de 10 mil millones de dólares en los próximos cinco años para construir un ecosistema de IA colaborativo y abierto con tres pilares fundamentales: construir un teléfono verdaderamente inteligente, creación conjunta de un ecosistema inteligente y adoptar un mundo inteligente, con la meta de maximizar el potencial humano a través de la tecnología.

Efectivamente, la HONOR 400 Series es el primer fruto de este ambicioso plan, el cual materializa la propuesta de inteligencia artificial democrática y capaz de empoderar a los usuarios.

“El verdadero reto no es solo hacer IA más poderosa, sino más humana. Que entienda nuestras emociones, potencie nuestras capacidades y sepa cómo ayudarnos en el momento justo”, afirmó James Li, director ejecutivo de HONOR.

Por tanto, estos celulares transforman la relación entre las personas y la tecnología a través de una inteligencia artificial que prioriza la empatía y la utilidad cotidiana. Con este enfoque, HONOR inaugura una etapa en la que la innovación tecnológica se mide no solo por la potencia de sus dispositivos, sino por su capacidad de anticipar y responder a las necesidades humanas de manera intuitiva.

La característica que más nos llamó la atención en el lanzamiento es ‘imagen a video con IA’ que logra darnos un video con excelente calidad, sin necesidad de un prompt o una indicación especializada, como se haría con plataformas IA que ofrecen lo mismo sin pagar pero con resultados muy malos y poco profesionales.

En los ejemplos hay flores, humanos, ambientes del día a día como transporte público y el más impactante, un día lluvioso. Así que solo debes tomar tu mejor foto y listo, el HONOR 400 hace lo suyo.

Lo mejor, al final, es que hay muchos estilos y movimientos preestablecidos que son fáciles de usar y “con un entendimiento realista de la física y el movimiento natural”, explicó la multinacional de tecnología.

Todos tienen en la casa un álbum familiar o varios, sobre todo en casa de los abuelos, donde hay unos recuerdos inigualables, por tanto, llegó el mejor celular para dar vida a esas memorias. Ahora, con una simple opción, se puede también animar esas fotos antiguas y postearlas en tus redes sociales favoritas o simplemente, mostrarla a tus amigos en un grupos.

En la presentación de los dispositivos HONOR 400, se conoció una función que nos sirve a todos para cuidar nuestra privacidad y no caer en la trampa con los deepfakes, que son archivos multimedia creados con inteligencia artificial, pueden ser imágenes, videos o audios.

Ahora, con esta función de detección, se puede en tiempo real detectar en videollamadas si esa imagen es alterada y es un deepfake, con el fin de detectar suplantaciones.

Es importante resaltar que esta función está siempre activa y no va a afectar ningún recurso del dispositivo, además, es clave aclarar que no aplica para textos o archivos como los enviados a correos electrónicos.

Toda esta magia con inteligencia artificial real y gratuita en el HONOR 400 y HONOR 400 Pro, con funciones también como las de expansión inteligente de bordes y la creación de collages animados, están lideradas por una cámara de 200MP con tecnología de punta que incluye un gran sensor de 1/1.4. Su segundo lente es de 50 MP con zoom óptico 3X, zoom digital hasta 50X y estabilización dual OIS+EIS. Y el tercer lente, de 12MP, es ultra gran angular y macro.

Por otra parte, la cámara frontal es de 50MP para retratos y selfies, también potenciada con IA en edición.

Y si hablamos de potencia, la tiene toda con procesadores para cada versión de Snapdragon.

La serie HONOR 400 es un éxito global y hay una función que es muy importante para cualquier persona y que termina convenciendo a cualquiera de tener alguno de estos dos equipos, la traducción en tiempo real con subtítulos también potenciados con IA. Dos herramientas clave para cualquier persona, ya sea para estar comunicados con amigos de cualquier parte del mundo o para el trabajo con otras funciones como grabadora, escritura IA y apuntes de notas.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 16:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Hija de Hulk Hogan rompe el silencio tras la muerte de la leyenda del wrestling: “Tuvimos una conexión más profunda que las palabras”

Portada

Descripción: Brooke Hogan expresó el gran amor que sintió por su padre y aclaró un mal entendido con los medios

Contenido: Brooke Hogan, hija del difunto Hulk Hogan, hizo público su pesar después de la muerte de su padre.

La hija del Hulkster hizo una extensa publicación vía Instagram donde inició expresando el orgullo que siente de su linaje sanguíneo, y de ser muy parecida a su padre.

“Nuestro vínculo permaneció intacto hasta el último momento. Tuvimos una conexión más profunda que las palabras”, dijo Brooke, afirmando que está agradecida por haber conocido la faceta de Hulk lejos de las cámaras y el ring.

La conexión que existía entre Brooke Hogan y su padre era evidente. Todas las personas que lograron verlos juntos fueron testigos del “vínculo sagrado” el cual se plasma en una serie de fotografías que compartió en Instagram.

Brooke aseguró que sintió la muerte de su padre, incluso antes de que se lo notificaran. “Cuando dejó este mundo sentí que una parte de mi espíritu se fue con él”, continúa el mensaje de Brooke.

Continuó recordando las lecciones que su padre le enseñó y afirmó que su padre le recordaba frecuentemente que no había forma en que pudieran separarlos.

La cantante y actriz aseguró que su padre pensaba que la muerte era como estar en paz en un lugar “hermoso”; mencionó que Hulk Hogan solía hablar de la muerte con emoción y esperanza, como si “Conocer a Dios fuera la última pelea de campeonato”.

Brooke Hogan también aprovechó el mensaje para aclarar ciertos asuntos que los medios llegaron a malinterpretar. Aclaró que su padre y ella nunca tuvieron discusiones fuertes, sólo un par de mensajes telefónicos “serios” los cuales nunca hará públicas y que nadie entendería.

Hulk Hogan le confiaba a Brooke sus problemas personales y económicos a lo cual ella se ofrecía siempre a brindarle apoyo. Recordó que solía rogarle que descansara y que se preocupara más por él mismo ya que “no tenía nada más que probarle al mundo”.

Brooke contó que conforme su padre envejecía ella decidió mudarse a Florida con su esposo para estar cerca de su padre. Lo acompañó en más de 20 cirugías, y de pronto Hulk Hogan ya no quiso que lo acompañara.

De pronto Hulk Hogan comenzó a ser hermético con sus temas de salud, como si hubiera “un campo de fuerza rodeándolo”, se distanció, como recuerda su hija.

“En algún momento él decidió caminar solo un camino en el que no podía seguirlo”, Brooke dijo que al mismo tiempo ella se embarazó de sus mellizos, el parto fue complicado y temió estar en peligro.

Pero como ella afirma, gracias al linaje sanguíneo de su padre se mantuvo viva y se recuperó del parto tan complicado.

Los últimos dos años en los que Hulk Hogan se mantuvo distante, el esposo de Brooke, el jugador de hockey, Steven Oleksy, se mantuvo en contacto con el Hulkster.

Después de que su padre murió, Brooke pudo leer los mensajes que Olesky y Hogan se enviaban, en los que Olesky buscaba que Hulk se pudiera reencontrar con Brooke de una forma segura para los dos. Aunque Brooke confesó que después de leer los mensajes se le rompió el corazón.

Explicó que ella quería que su padre dejara de trabajar pero Hulk Hogan era una fuente económica para muchos “él ha estado trabajando y desgarrando su cuerpo durante toda su vida”.

Brooke finalizó diciendo que lo único que ella quería de su padre era amor.

“Y por algunos años tan especiales logré tener su amor, construimos memorias que durarán para toda la vida. Mi mundo cambió para siempre pero me siento afortunada de tener a mi esposo y dos hermosos hijos en los que todos los días veo el gran regalo que me dio la vida”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 16:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Estos son los países autorizados para entrar a EEUU sin visa en 2025

Portada

Descripción: Cada solicitante debe tener un documento biométrico vigente y cumplir con requisitos de seguridad

Contenido: El Programa de Exención de Visa de Estados Unidos (Visa Waiver Program, VWP) es un sistema que permite la entrada de ciudadanos de determinados países en territorio estadounidense por hasta 90 días, por motivos de turismo o negocios, sin la necesidad de gestionar una visa convencional. Este régimen es administrado por el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que imponen estrictos criterios de selección para los Estados que desean participar, según información oficial del Departamento de Estado de EE.UU.

Para utilizar el VWP, cada viajero debe tramitar una autorización electrónica ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje) antes de viajar. Este proceso está disponible solo para portadores de pasaportes de países incluidos en el programa. La aprobación de ESTA es indispensable para poder abordar vuelos hacia Estados Unidos y cumplir con todas las normas establecidas en el sitio oficial de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.

El sistema contempla restricciones: no podrán acogerse al VWP las personas que hayan visitado determinados países identificados como de alto riesgo o que tengan doble nacionalidad con algunos de esos Estados, conforme lo determina el Departamento de Seguridad Nacional.

El listado actualizado de países autorizados para ingresar mediante el VWP se encuentra en el sitio del Departamento de Estado y comprende naciones de Europa, Asia y Oceanía. A julio de 2025, el programa incluye 41 países miembros. En Sudamérica, solo Chile está autorizado.

La permanencia y el ingreso al programa dependen de acuerdos de cooperación, emisión de pasaportes electrónicos, bajas tasas de rechazo de visas estadounidenses y cumplimiento de criterios de seguridad definidos, según el Departamento de Estado de EE.UU.

La autorización ESTA permite a los ciudadanos de los países del VWP entrar a Estados Unidos sin visa tradicional. Se tramita en línea antes del viaje y requiere información personal, antecedentes y registros de viajes anteriores. El costo actual es de 21 dólares, con un aumento a 40 dólares desde octubre de 2025, según Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. El viajero debe tener pasaporte electrónico vigente y cumplir los criterios de elegibilidad.

El Departamento de Seguridad Nacional aclara que existen exclusiones para quienes hayan visitado o tengan doble nacionalidad con países como Irán, Irak, Corea del Norte, Libia, Somalia, Sudán, Siria, Yemen o Cuba, a partir de fechas establecidas por la normativa.

El único país sudamericano actualmente autorizado para el ingreso sin visa es Chile. Los ciudadanos chilenos pueden ingresar a Estados Unidos por turismo o negocios hasta 90 días, presentando pasaporte electrónico y gestionando la autorización ESTA antes del viaje, sin necesidad de gestionar una visa consular tradicional, según Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. El resto de los países de la región requiere trámites consulares convencionales.

El Departamento de Seguridad Nacional tiene la facultad de revisar, suspender o excluir países del VWP en caso de cambios en materia de seguridad, política o documentación. Argentina fue removida del programa en 2002 por no cumplir los requisitos migratorios y de seguridad exigidos, conforme al comunicado oficial del Departamento de Seguridad Nacional.

Entre las exigencias para ser admitido al VWP se encuentran la firma de acuerdos de seguridad, intercambio de información biométrica y migratoria con Estados Unidos, emisión de pasaportes electrónicos, bajo índice de rechazo de visas estadounidenses y un sistema eficaz de notificación de documentos robados o extraviados, según el Departamento de Estado de EE. UU. La vigilancia de estos parámetros es constante y puede derivar en auditorías.

Actualmente, Argentina no está incluida en el VWP, de acuerdo a los listados oficiales del Departamento de Estado de EE.UU. y de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires. Los ciudadanos argentinos que viajan por turismo o negocios deben tramitar una visa B-1/B-2, que implica el pago de una tasa de 185 dólares, una entrevista consular y la presentación de documentación personal. Este procedimiento se realiza únicamente a través de los canales oficiales consulares.

La posibilidad de reincorporar a Argentina al programa depende de negociaciones entre gobiernos y del cumplimiento de todos los requisitos técnicos y de seguridad bajo la supervisión de agencias federales estadounidenses, según el Departamento de Seguridad Nacional.

El Departamento de Estado revisa periódicamente la elegibilidad de países candidatos conforme a parámetros normativos y técnicos. Aún no hay notificación oficial sobre una reincorporación inmediata de Argentina al VWP.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 16:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Shane Tamura, autor del tiroteo en Manhattan, había estado detenido previamente por una crisis de salud mental

Portada

Descripción: El atacante dejó una carta donde expresó motivos ligados a una enfermedad cerebral y acusa a la NFL. A pesar de su historial psiquiátrico, pudo portar un rifle de asalto

Contenido: Shane Tamura, identificado como el responsable del tiroteo que dejó cuatro personas muertas en un edificio de oficinas de Midtown Manhattan el lunes 28 de julio, había estado bajo custodia involuntaria por una crisis de salud mental en su estado natal de Nevada.

Las autoridades señalaron que Tamura fue considerado “un peligro para sí mismo o para otros”, lo que motivó su detención temporal, según información de The Wall Street Journal basada en declaraciones de funcionarios policiales.

La medida, conocida como “mental-health crisis hold” (retención por crisis de salud mental), permite que una persona sea retenida hasta 72 horas en un hospital para una evaluación psiquiátrica. Este protocolo se aplica cuando existe el riesgo de que la persona atente contra su propia seguridad o la de terceros. Tamura fue sometido a este proceso en los últimos años, según precisó un funcionario que tuvo acceso a los informes policiales relacionados con el caso.

Luego de ser dado de alta tras la revisión médica, Shane Tamura no tenía, según la legislación vigente en Nevada, ninguna restricción automática para adquirir o poseer armas de fuego. De acuerdo con el relato de las autoridades, utilizó un rifle M4, una versión compacta del popular AR-15, durante el ataque que terminó con su propia muerte.

La comisionada de la NYPD, Jessica Tisch, confirmó en conferencia de prensa la existencia de antecedentes de salud mental en el historial del tirador. Tisch indicó que “según nuestros colegas de las fuerzas del orden en Las Vegas, el señor Tamura tiene una historia documentada de problemas de salud mental”. Además, aseguró que “los motivos aún están bajo investigación y se está intentando entender por qué eligió ese lugar en particular”.

Al ser consultado sobre la validez de la licencia de armas ocultas de Tamura y el proceso de compra de las mismas, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, declaró en una entrevista con CNN: “estamos investigando ese aspecto. Por eso nuestro equipo se encuentra en Las Vegas realizando una investigación exhaustiva para determinar si las armas fueron adquiridas legalmente”.

El atacante, quien en su juventud fue figura destacada en el fútbol americano escolar y trabajaba en el departamento de vigilancia de un casino en Las Vegas, había dejado una nota suicida en la que manifestaba su objetivo de atentar contra la sede principal de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL). Así lo confirmó el alcalde Adams durante una intervención en una cadena local: “parece que iba tras empleados de la NFL”.

En el escrito encontrado por la policía, Tamura expresó la creencia de sufrir encefalopatía traumática crónica (CTE), una dolencia neurológica asociada a lesiones en la cabeza comunes en deportistas de contacto. El funcionario detalló que el atacante responsabilizaba a la NFL por su situación. “La nota sugiere que él culpaba a la liga por su condición médica”, mencionó el alcalde de Nueva York.

La investigación continúa con énfasis en los posibles vínculos entre la situación psiquiátrica de Shane Tamura, su acceso a armas y los motivos concretos para atacar la sede situada en 345 Park Avenue. Dentro del automóvil del agresor, la policía halló un estuche para rifle, un revólver cargado, municiones, cargadores, una mochila y medicamentos prescritos a Tamura.

La empresa para la que trabajaba Tamura, Horseshoe Las Vegas, confirmó el martes que el atacante era empleado del área de vigilancia. Mediante un comunicado oficial, la firma expresó: “nuestros pensamientos están con las víctimas, sus familias y todos los afectados por este trágico evento. Estamos colaborando con las autoridades y no haremos más declaraciones”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 16:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

La desgarradora decisión que tomó Cris Morena tras la muerte de su nieta Mila Yankelevich

Portada

Descripción: La reconocida productora y su hijo Tomás Yankelevich estarán a punto de enfrentar uno de los peores momentos de sus vidas.

Contenido: Tras la noticia de la muerte de Mila Yankelevich, hija del productor Tomás Yankelevich y Sofía Reca, trascendió que Cris Morena viajará de urgencia a los Estados Unidos para enfrentar junto a su hijo Tomás el momento más desgarrador: el reconocimiento del cuerpo de la pequeña.

La información fue confirmada por el noticiero Mediodía Noticias (eltrece): “Es una situación muy difícil. Cris lamentablemente tendrá que acompañar a su hijo a hacer uno de los trámites más dolorosos que puede atravesar un padre".

Leé también: La conmovedora reacción de Pampita al enterarse de la muerte de Mila, la nieta de Cris Morena

Además, también se confirma que Gustavo Yankelevich, exesposo de Cris y abuelo de la nena, está viajando desde Londres hasta Miami desde que supo la noticia. Allí se reunirá con la familia para brindarles toda la contención posible en medio de esta tragedia.

En tanto, desde el ciclo informativo aseguran que el Consulado argentino en suelo norteamericano se puso a disposición de la familia para facilitar los trámites necesarios que tengan lugar en estas horas difíciles.

Mila Yankelevich, la nieta menor de Cris Morena, murió en Miami luego de que el velero en el que viajaba chocara contra una barcaza.

La trágica noticia generó una gran conmoción y miles de fanáticos se volcaron a las redes sociales de la exitosa productora para enviarle sus condolencias.

Una de las publicaciones que más dejó en shock al público fue el posteo que Cris había hecho para la pequeña Mila, en el que le dedicaba una canción muy especial: “Todo todo” de la novela Chiquititas.

Para eso, la productora había armado un video en el que recopilaba fotos de la pequeña mientras de fondo sonaba este tema y su voz en off. “Lo elegí porque yo creo que todo lo que desees con tu corazón lo vas a poder tener porque sale de tu corazón”, había dicho.

“Siempre con una sonrisa y con esa carita iluminada mirando la vida, la vida te va a devolver mucha luz y amor”, le decía Cris a la hija de Tomás Yankelevich. “Te amo con toda mi alma, te deseo todos los abrazos del mundo y todo el amor que se pueda. Siempre riéndote y libre. Abu Tití”, se lee en la publicación.

“Todo, todo, todo es tuyo si querés, ¿querés? Con una sonrisa mirá qué fácil es“, dice parte de la letra de esta canción que la productora había elegido para dedicarle a su nieta menor.

Si bien Cris Morena había subido el posteo en febrero del 2024 por el cumpleaños de su nieta menor, sus fanáticos lo encontraron este martes al enterarse de que Mila murió en Miami. “Te abrazamos Cris”, “Muchas fuerzas” y “Que en paz descanse”, son algunos de los comentarios que se pueden leer.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 16:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

El mensaje de un exfuncionario macrista al Gobierno: “¿Tendrías un capital que rinda menos del 1% en dólares?”

Portada

Descripción: El exsecretario de Agregado de Valor, Néstor Roulet, compartió un análisis en X en el que sostiene que la carga impositiva supera el ingreso neto del dueño de la tierra, quedándose el Estado con la mayor parte de la renta agrícola.

Contenido: En un contexto de debate creciente sobre los costos y márgenes en la producción agrícola, un posteo de Néstor Roulet en la red social X reavivó la discusión sobre la presión fiscal que pesa sobre el campo argentino.

El exsecretario de Agregado de Valor del ministerio de Agroindustria durante la gestión de Mauricio Macri compartió un cuadro que ilustra el resultado económico de un propietario de tierras agrícolas que alquila su campo para la siembra de soja.

Leé también: “Un huesito”, algunos productores cuestionaron el alcance de la baja de retenciones

Según el análisis publicado por Roulet, el ingreso bruto por alquiler es de US$360 por hectárea.

Sin embargo, después de descontar los costos de infraestructura (US$50) y el peso de la carga impositiva –que incluye tributos como Ganancias, Ingresos Brutos, impuesto inmobiliario provincial, tasa vial, sellados e impuesto al cheque– el resultado final para el dueño del campo se reduce a US$141,18 por hectárea.

Leé también:María “Pilu” Giraudo asume la presidencia del SENASA tras la renuncia de Pablo Cortese

El dato más contundente del cuadro es la participación del Estado: la recaudación por distintos impuestos suma US$168,82 por hectárea, superando incluso el ingreso neto del propietario. Esto se traduce en una rentabilidad del capital invertido menor al 1% anual, considerando un valor de la tierra estimado en US$15.000 por hectárea.

“Cuando hablan de pagar menos o regular los alquileres, muestro estos números. El Estado se queda con la renta del cultivo de soja, del que siembra y del dueño del campo”, escribió Roulet en su cuenta de X, acompañando la publicación con el gráfico que refleja la distribución de los ingresos entre el propietario y el fisco.

El planteo apunta a visibilizar la pérdida de rentabilidad que enfrentan los dueños de campos agrícolas y el impacto que tienen los impuestos en la cadena de valor de la soja.

Leé también: Renunció el presidente del SENASA en medio del conflicto por las vacunas antiaftosa

Según el cuadro compartido por Roulet, el ingreso bruto por alquiler de un campo agrícola es de US$360 por hectárea, pero una combinación de costos de infraestructura e impuestos reduce considerablemente esa cifra. Entre las cargas tributarias, el Impuesto a las Ganancias es el más significativo, con US$108,5 por hectárea. Le siguen el impuesto inmobiliario provincial con US$26, Ingresos Brutos con US$14,4, la Tasa Vial con US$12, el impuesto al cheque con US$4,32 y los sellados con US$3,60. En total, el Estado se queda con US$168,82 por hectárea.

Tras descontar esos tributos y los US$50 por hectárea en concepto de infraestructura, el propietario del campo termina percibiendo solo US$141,18 por hectárea. Si se compara ese resultado con el valor estimado de la tierra, de US$15.000 por hectárea, la rentabilidad del capital invertido apenas alcanza el 0,94 % anual.

Leé también:El búfalo avanza como opción estratégica en el norte argentino

Según Roulet, estos números muestran que la presión impositiva sobre el arrendamiento agrícola termina captando una porción mayor de la renta que la que queda en manos del dueño del campo, lo que genera distorsiones en el negocio y limita los incentivos para mantener o ampliar las inversiones en tierras agrícolas.

El posteo generó reacciones en el sector agropecuario y volvió a poner en agenda el debate sobre la presión impositiva en el campo y las regulaciones en torno a los contratos de arrendamiento rural. Para Roulet, la discusión sobre la renta de la tierra debe considerar el peso del Estado en la ecuación económica y no limitarse a las negociaciones entre arrendadores y arrendatarios.

Leé también: Lo que dejó la Expo Rural en números: más de 1,5 millones de visitantes, 2200 animales y 500 stands

Con la campaña 2025/26 en el horizonte, los números expuestos por el exfuncionario se suman a un escenario de incertidumbre en el que los márgenes del negocio agrícola están cada vez más ajustados por la combinación de costos crecientes, volatilidad de precios y un esquema fiscal que, según advierten referentes del sector, se lleva la mayor parte del resultado económico.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 16:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Qué se sabe del accidente y cuáles son las principales hipótesis de la investigación

Portada

Descripción: La nieta de Cris Morena iba a bordo de un velero que fue embestido por una barcaza. Dudas sobre la ruta de ambas embarcaciones y el problema de la visibilidad.

Contenido: El accidente en el que murieron Mila Yalenkevich, la nieta de Cris Morena, y otra nena argentina se encuentra bajo investigación. Sucedió el lunes, cuando el velero donde navegaban en Miami Beach fue impactado por una barcaza.

Un dato que las autoridades buscan aclarar es si alguna de las embarcaciones violó el reglamento internacional para prevenir abordajes, que establece cuál tiene prioridad de paso, según explicó el perito naval Fernando Morales en diálogo con Eltrece.

Leé también: Murió Mila Yankelevich, nieta de Cris Morena, en el choque entre una barcaza y un velero en Miami

“Creo que la primera mirada debe estar sobre la responsabilidad de quien conducía el velero que, tal vez, se fue de la zona de práctica autorizada: es muy difícil que una autoridad marítima permita coexistir la enseñanza de un deporte náutico con el tráfico comercial de buques de mayor porte", señaló Morales.

El incidente ocurrió este lunes a las 11 de la mañana, cuando una barcaza de servicios portuarios chocó el velero donde navegaban una mujer de 19 años y cinco nenas.

Sobre la barcaza, Morales aclaró que es de uso local y debe ir “navegando por un canal” debido a la poca profundidad en esa zona. Por esa razón, “su maniobra es predecible”. Además, el perito naval remarcó que la embarcación “estaba cumpliendo un servicio activo, seguramente autorizada para zarpar desde donde partió y dirigirse al lugar adonde iba”.

Este tipo de barcazas, explicó Morales, tiene una grúa en la proa y un remolcador en la popa, que empuja a la embarcación y guía su trayecto. “Al timonel o capitán que esté timoneando la embarcación (desde el remolcador), se le hace muy difícil ver ese velero tan chiquito en la proa porque tiene la visibilidad reducida”, detalló.

Morales explicó que es necesaria la presencia de un vigía atento desde la proa, que de manera permanente se comunica con el capitán. Pero en este incidente, las autoridades todavía no pudieron determinar si efectivamente había alguien en la proa que viese al velero y, así, evitar la colisión. “Con un vigía, hubieran tenido margen para maniobrar”, remarcó el perito naval.

Otro punto que Morales destacó fue la experiencia de la joven al mando del velero. “Por lo que me cuentan de Miami, me dicen que hacen hincapié en algo: tenía 19 años. Es una experiencia corta. Esa persona mayor a cargo de embarcación tenía que controlar a cinco chicos más el barco. Yo no me centro en la edad, sino en la experiencia, en la madurez emocional para manejar el barco y cinco chicos”.

En este sentido, según la información que el perito dice que recibió desde Miami, “hay una sospecha de que la persona que estaba a cargo de la embarcación se fue a una zona de navegación comercial a la que no debería haber ido”.

El perito remarcó que las autoridades deberán estudiar la responsabilidad de ambas partes, ya que hay reglas de tránsito establecidas en el Reglamento internacional para prevenir abordajes (RIPA). “¿Qué dice ese reglamento? Los veleros tienen prioridad de paso sobre los buques a motor, pero un buque a motor que va en un canal no se puede desviar para que pase el velero. Entonces, no es todo blanco o negro", aseveró Morales.

Leé también: Video: así fue el choque entre la barcaza y el velero en el que murió la nena

A su juicio, es importante evaluar la experiencia de la joven que manejaba el velero para comprender si se alejó de la zona permitida voluntariamente o si tuvo algún problema “que no pudo dominar el barco, pero es un barco con una vela, no hay motor, no hay nada que le pueda fallar. No había un temporal que la haya arrastrado”, reiteró.

Y subrayó: “Cruzarse en un canal de navegación, la prima facie indica una actitud temeraria. Lo cual no quita que a lo mejor, además por reglamento, en ese momento, la barcaza tenía que tener un vigía, entonces diríamos, en lenguaje de tránsito común, puede haber una culpa concurrente. La chica (del al mando del velero) hizo algo mal y la barcaza también".

Karen vive en Miami y es vecina de la zona donde ocurrió la tragedia que se cobró la vida de dos nenas argentinas. En diálogo con Hablemos de esto (TN) dio detalles del lugar: “Es una zona tranquila, una barcaza así no es común que pase por aquí”.

“Si viene una grúa de ese porte es porque hay algún bote que se hundió o vino porque alguna de las casas de la isla está en remodelación y de la única forma que pueden llegar es por agua”, indicó.

Ante la posibilidad de que la embarcación se haya equivocado de canal, la mujer sostuvo: “Esa es la única entrada cómo ir de aquí hasta Miami Beach. Ellos, por lo general, van despacio porque son grúas muy pesadas y van por un lado de la isla, no van por el medio”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 16:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Trump dio diez días a Rusia para terminar la guerra en Ucrania o advirtió con nuevas sanciones

Portada

Descripción: Impuso un nuevo plazo a Moscú y advirtió que, de no cesar las hostilidades, aplicará aranceles del 100% a productos rusos y de sus aliados

Contenido: Desde el avión presidencial Air Force One, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que ha fijado un plazo definitivo de diez días para que Rusia ponga fin a las hostilidades en Ucrania. De no cumplirse este ultimátum, la Casa Blanca implementará nuevas sanciones económicas, incluidos aranceles del 100% a productos rusos y a los de sus socios comerciales.

"Diez días desde hoy. Después pondremos aranceles“, declaró Trump a periodistas que lo acompañaban en el vuelo de regreso a Washington desde Escocia. “No sé si afectará a Rusia, porque seguramente (el presidente Vladimir Putin) querrá seguir adelante con la guerra”, añadió.

Este nuevo límite temporal reduce drásticamente el plazo original de 50 días que Trump había establecido a principios de julio. La modificación refleja el creciente descontento de la administración estadounidense ante la intensificación de los ataques rusos sobre ciudades ucranianas, en particular Kiev, en las últimas semanas.

Según Trump, los niveles de violencia han escalado a un ritmo alarmante. “Antes les decía que mueren 5.000 personas por semana. Ahora mueren 7.000, en su mayoría soldados ucranianos y rusos, pero también civiles por las bombas que les han caído encima", afirmó, visiblemente preocupado.

El mandatario republicano también expresó su decepción personal con el presidente ruso. “No hay razón para esperar. No estamos viendo ningún progreso“, subrayó. “Estoy decepcionado con Putin porque, al término de las ‘cuatro o cinco’ conversaciones telefónicas que hemos mantenido, continúa bombardeando ciudades”, puntualizó.

Desde Ucrania, el presidente Volodimir Zelensky elogió la medida de Trump, calificándola de “clara postura y determinación” en favor de un alto el fuego. En contraste, el Kremlin se limitó a “tomar nota” del ultimátum, sin dar señales de modificar su estrategia militar.

"La operación militar especial continúa“, sostuvo el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, al ser consultado este martes. Por su parte, el expresidente y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvédev, advirtió que las amenazas de Trump podrían escalar aún más el conflicto. “Trump está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días… Él debería recordar dos cosas. Primero: Rusia no es ni Israel ni incluso Irán. Y segundo: cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra, no entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país”, escribió en su cuenta de X.

La postura de Trump, aunque clara, genera incertidumbre respecto a su efectividad. Consultado sobre si espera alguna reacción de Moscú, respondió: “No he recibido respuesta. Es una pena”.

Las nuevas sanciones, descritas por el propio Trump como “tarifas y cosas así”, han sido recibidas con escepticismo por analistas, dada la prolongada resistencia de Rusia a las sanciones anteriores. No obstante, desde la Casa Blanca aseguran que la presión económica podría tener un impacto acumulativo si se aplican con dureza y en coordinación con aliados europeos.

A medida que se aproxima la fecha límite —fijada en torno al 8 de agosto—, la atención internacional se concentra en la posibilidad de una nueva escalada o de una inesperada respuesta diplomática por parte del Kremlin. Mientras tanto, el frente de batalla en Ucrania sigue siendo escenario de una guerra que, según datos recientes, ha causado más de 450.000 muertes desde febrero de 2022.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 16:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

“Duele hasta el alma”: el desgarrador posteo de Nico Vázquez por la muerte de la nieta de Cris Morena

Portada

Descripción: El actor es amigo y socio de Gustavo Yankelevich, abuelo de la nena de siete años que murió en un trágico accidente naval en Miami.

Contenido: Mila Yankelevich, la hija de Tomás Yankelevich y nieta de Cris Morena, murió a los 7 años en un trágico accidente naval en Miami. La noticia sacudió al mundo del espectáculo y, entre cientos de mensajes, se destacó el desgarrador posteo de Nicolás Vázquez, amigo y socio de Gustavo Yankelevich.

Minutos después de que se conociera la triste noticia, el intérprete de Rocky posteó una historia de Instagram donde se podía ver el nombre de Mila junto a un emoji de corazón partido.

Leé también: De Marcelo Tinelli a Luciana Salazar, los famosos despidieron a Mila Yankelevich, la nieta de Cris Morena

Sin embargo, a las horas volvió a expresarse con unas sentidas palabras. “Hay momentos que ningún corazón está preparado para atravesar. Situaciones que nos sacuden de raíz, que no tienen explicación, ni lógica, ni consuelo posible. La partida de Mila es una de esas tragedias que duelen hasta el alma. Y más aún cuando la vida golpea por segunda vez a una misma familia. No hay por qué, no hay para qué. Solo el dolor y el amor latiendo al mismo tiempo", escribió.

Consternado, el artista expresó: “Hoy no hay respuestas, pero sí hay abrazos, oraciones, manos que se tienden y corazones que se unen. Porque aunque no seamos familia de sangre, lo que sentimos nos hermana". “Que todo el amor del mundo los rodee, que la fuerza de quienes los aman los sostenga, y que el tiempo, ese aliado silencioso, les ayude a respirar de nuevo. Pido a Dios que los abrace, que les de la templanza y el consuelo que necesitan para seguir unidos, para seguir caminando”, aseguró.

A modo de cierre, remarcó: “Creo y sé profundamente, que quienes partieron siguen estando. De otra forma, en otra luz. Acompañando desde ese otro plano que no entendemos, pero sentimos".

“Que cada pensamiento, cada rezo, cada energía de amor que llegue hasta ustedes, les recuerde que no están solos. Que hay una red invisible empujándolos con ternura y esperanza. Porque sí, el amor de este lado o del otro nunca deja de estar. Tomás, Sofía, Gus, Cris y familia. ¡Los quiero mucho!”, concluyó.

Mila Yankelevich, la hija de Tomás Yankelevich y Sofía Reca, es una de las dos nenas argentinas que murieron en el trágico choque de una barcaza contra un velero que llevaba a chicos que participaban de una colonia de vacaciones en Miami Beach.

La nieta de Cris Morena tenía 7 años y participaba de una colonia de vacaciones de la Miami Youth Sailing Foundation, una organización -ligada a Miami Yacht Club- dedicada a la enseñanza de navegación para chicos.

Los papás de Mila, Tomás y Sofía, se conocieron en una fiesta y luego de un año de noviazgo se casaron en 20 de diciembre de 2008. Dos años después nació su primer hijo, Inti, y en febrero de 2018, nació Mila.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 16:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

“Duele hasta el alma”: el desgarrador posteo de Nicolás Vázquez por la muerte de la nieta de Cris Morena

Portada

Descripción: El actor es amigo y socio de Gustavo Yankelevich, abuelo de la nena de siete años que murió en un trágico accidente naval en Miami.

Contenido: Mila Yankelevich, la hija de Tomás Yankelevich y nieta de Cris Morena, murió a los 7 años en un trágico accidente naval en Miami. La noticia sacudió al mundo del espectáculo y, entre cientos de mensajes, se destacó el desgarrador posteo de Nicolás Vázquez, amigo y socio de Gustavo Yankelevich.

Minutos después de que se conociera la triste noticia, el intérprete de Rocky posteó una historia de Instagram donde se podía ver el nombre de Mila junto a un emoji de corazón partido.

Leé también: De Marcelo Tinelli a Luciana Salazar, los famosos despidieron a Mila Yankelevich, la nieta de Cris Morena

Sin embargo, a las horas volvió a expresarse con unas sentidas palabras. “Hay momentos que ningún corazón está preparado para atravesar. Situaciones que nos sacuden de raíz, que no tienen explicación, ni lógica, ni consuelo posible. La partida de Mila es una de esas tragedias que duelen hasta el alma. Y más aún cuando la vida golpea por segunda vez a una misma familia. No hay por qué, no hay para qué. Solo el dolor y el amor latiendo al mismo tiempo", escribió.

Consternado, el artista expresó: “Hoy no hay respuestas, pero sí hay abrazos, oraciones, manos que se tienden y corazones que se unen. Porque aunque no seamos familia de sangre, lo que sentimos nos hermana". “Que todo el amor del mundo los rodee, que la fuerza de quienes los aman los sostenga, y que el tiempo, ese aliado silencioso, les ayude a respirar de nuevo. Pido a Dios que los abrace, que les de la templanza y el consuelo que necesitan para seguir unidos, para seguir caminando”, aseguró.

A modo de cierre, remarcó: “Creo y sé profundamente, que quienes partieron siguen estando. De otra forma, en otra luz. Acompañando desde ese otro plano que no entendemos, pero sentimos".

“Que cada pensamiento, cada rezo, cada energía de amor que llegue hasta ustedes, les recuerde que no están solos. Que hay una red invisible empujándolos con ternura y esperanza. Porque sí, el amor de este lado o del otro nunca deja de estar. Tomás, Sofía, Gus, Cris y familia. ¡Los quiero mucho!”, concluyó.

Mila Yankelevich, la hija de Tomás Yankelevich y Sofía Reca, es una de las dos nenas argentinas que murieron en el trágico choque de una barcaza contra un velero que llevaba a chicos que participaban de una colonia de vacaciones en Miami Beach.

La nieta de Cris Morena tenía 7 años y participaba de una colonia de vacaciones de la Miami Youth Sailing Foundation, una organización -ligada a Miami Yacht Club- dedicada a la enseñanza de navegación para chicos.

Los papás de Mila, Tomás y Sofía, se conocieron en una fiesta y luego de un año de noviazgo se casaron en 20 de diciembre de 2008. Dos años después nació su primer hijo, Inti, y en febrero de 2018, nació Mila.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 16:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

A un día del ultimátum de Donald Trump, Rusia bombardeó una cárcel y un hospital de maternidad en Ucrania

Portada

Descripción: Al menos 27 civiles murieron en los nuevos ataques rusos, incluida una embarazada de 23 años

Contenido: Al menos 27 civiles murieron este martes en Ucrania, tras una nueva oleada de ataques rusos que se produjo apenas un día después del ultimátum lanzado por Donald Trump al Kremlin. Entre las víctimas se cuentan una mujer embarazada de 23 años y 16 reclusos, según las autoridades ucranianas, que acusan a Rusia de lanzar bombas planeadoras y misiles balísticos contra objetivos civiles.

Uno de los ataques más letales ocurrió en la región de Zaporiyia, donde cuatro bombas planeadoras rusas impactaron la prisión de Bilenkivska. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, denunció que se trató de un “ataque deliberado, intencionado”, y sostuvo que “los rusos no podían ignorar que estaban atacando a civiles en este establecimiento”. Más de 90 personas resultaron heridas, incluyendo 42 reclusos hospitalizados con heridas graves.

El Ministerio de Justicia ucraniano difundió imágenes del lugar que muestran escombros y edificios severamente dañados. A pesar del impacto, aseguró que no hay riesgo de fuga porque el perímetro carcelario no fue destruido.

Además, en la región central de Dnipro, misiles rusos dañaron un hospital de maternidad y una sala de hospital, dejando al menos tres muertos, incluidos una mujer embarazada y dos civiles en otras zonas de la región, según las autoridades locales. También se reportaron ataques contra una tienda de comestibles en Járkov y un civil muerto en Jersón.

Según Zelensky, los bombardeos golpearon 73 ciudades, pueblos y aldeas en una sola noche. “Estos fueron ataques conscientes y deliberados, no accidentales”, escribió en Telegram.

La violencia recrudeció apenas un día después de que Trump acortara a 10 días el plazo para que Rusia detenga su ofensiva en Ucrania, bajo amenaza de sanciones y aranceles. “Estoy decepcionado con el presidente Putin”, declaró Trump desde Escocia, quien quiere que los esfuerzos de paz avancen para el 8 de agosto.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, insistió en que el ejército ruso solo realiza ataques “contra infraestructuras militares o vinculadas al ejército”, pero admitió que Moscú “ha tomado nota” del anuncio de Trump y sigue comprometido con “una solución pacífica”.

Zelensky celebró la presión del presidente estadounidense: “Todos necesitan paz: Ucrania, Europa, Estados Unidos y líderes responsables en todo el mundo. Todos excepto Rusia”.

Sin embargo, este lunes en un tono diferente, el ex mandatario ruso Dmitry Medvedev le advirtió a Trump que no “juegue al juego del ultimátum con Rusia”. En un mensaje en X (ex Twitter), escribió: “Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país”.

Desde la invasión a gran escala de Rusia a su vecino, el Kremlin ha advertido a los aliados occidentales de Kiev que su participación podría terminar ampliando la guerra a países de la OTAN. “Los funcionarios del Kremlin continúan enmarcando a Rusia como en confrontación geopolítica directa con Occidente para generar apoyo interno para la guerra en Ucrania y la futura agresión rusa contra la OTAN”, advirtió el Instituto para el Estudio de la Guerra, un grupo de expertos de Washington, el lunes por la noche.

En paralelo, Ucrania también ha intensificado sus ataques con drones de largo alcance, dirigidos contra depósitos de petróleo y plantas militares rusas. Según el Ministerio de Defensa de Rusia, derribaron 74 drones ucranianos en distintas regiones durante la noche. Uno de ellos habría provocado la muerte de un hombre y un incendio en la estación de tren de Salsk, en la región de Rostov.

Este nuevo capítulo del conflicto se produce justo tres años después del ataque a la prisión de Olenivka, donde murieron más de 50 prisioneros ucranianos. En aquel caso, una investigación de la ONU y reportajes de la Associated Press señalaron a Rusia como responsable del ataque, aunque Moscú lo negó.

En tanto, el Ministerio ruso de Defensa afirmó este martes que sus fuerzas capturaron nuevas localidades en las regiones de Donetsk y Zaporiyia, mientras continúa la guerra de desgaste en el este ucraniano, a un alto costo humano y militar.

(Con información de agencias)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 16:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Bosques tropicales: revelan cómo la pérdida de animales reduce la capacidad de absorción de carbono

Portada

Descripción: Un informe del MIT destaca el vínculo directo entre conservación de la fauna silvestre y la eficacia de estrategias para enfrentar el cambio climático

Contenido: La importancia de los bosques tropicales en la regulación climática global cobró una nueva dimensión gracias a recientes avances científicos. Durante años, se supo que la pérdida de biodiversidad afecta negativamente a estos ecosistemas, pero una investigación reciente revela conexiones mucho más profundas entre la supervivencia de animales clave y el papel de los bosques como sumideros de carbono.

Un detallado estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y liderado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), aporta más comprensión sobre cómo la reducción de animales dispersores de semillas en los bosques tropicales limita notablemente su capacidad para absorber carbono.

“Los resultados subrayan la importancia de los animales para mantener bosques tropicales sanos y ricos en carbono. Con la disminución de los animales dispersores de semillas, corremos el riesgo de debilitar el poder de los bosques tropicales para mitigar el cambio climático”, manifestó Evan Fricke, investigador del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental del MIT y autor principal del nuevo estudio, en un comunicado de la institución educativa.

La desaparición de animales dispersores de semillas, como aves y monos, reduce hasta cuatro veces la capacidad de los bosques tropicales para absorber carbono, según los científicos. Esta disminución compromete gravemente el papel de estos ecosistemas como sumideros naturales, lo que profundiza el desafío global frente al cambio climático. La investigación evidencia que más del 81% de los árboles tropicales dependen de animales para la dispersión de sus semillas.

Los animales se alimentan de frutos y transportan semillas a través de sus heces, lo que facilita la germinación y desarrollo de nuevas plantas. Este proceso permite la recuperación de los bosques luego de episodios de deforestación. Sin suficientes dispersores de semillas, la regeneración natural se debilita, con un efecto directo sobre la supervivencia y adaptabilidad de los árboles, además de la capacidad de almacenar carbono.

El análisis de datos mostró que los bosques donde las poblaciones de animales dispersores permanecen saludables pueden absorber hasta cuatro veces más carbono. La disminución de la dispersión de semillas se asoció con una reducción promedio de 1,8 toneladas métricas de carbono por hectárea al año, equivalente a una pérdida del 57% en la capacidad de absorción en los sitios evaluados. Las actividades humanas, como la deforestación y la caza, afectan directamente a estos animales y, por extensión, alteran toda la dinámica ecológica.

El equipo del MIT analizó datos sobre la biodiversidad animal, los patrones de movimiento y la dispersión de semillas de miles de especies, además de medir la acumulación de carbono en más de 17.000 parcelas de vegetación. Desarrollaron un índice específico para cuantificar el grado de alteración en la dispersión de semillas y su impacto sobre la capacidad de absorción de carbono de los bosques.

Para aislar el efecto de la pérdida de dispersores de semillas, los investigadores controlaron variables como sequías, incendios y presencia de ganado. Consideraron también la influencia de otros procesos ecológicos, como la polinización y la depredación de semillas, lo que refuerza la solidez de los resultados. Destacaron cómo, en zonas con mayor presencia y movilidad de animales dispersores, la regeneración natural de los bosques mantiene su eficacia y bajo costo, mientras que en lugares donde desaparecieron, se requiere intervención humana.

Los resultados obtenidos permiten identificar áreas donde la regeneración natural puede prosperar y otras donde resulta indispensable intervenir para restaurar el equilibrio perdido.

El estudio recomienda implementar acciones específicas para proteger o recuperar poblaciones de animales dispersores de semillas. Estas medidas incluyen la creación de corredores biológicos, la restricción del comercio de fauna silvestre y la reintroducción de especies en áreas donde desaparecieron. Asimismo, los autores sugieren plantar árboles que atraigan a estos animales como estrategia de restauración.

César Terrer, profesor asociado en el MIT y coautor del estudio, resaltó: “En el debate sobre plantar árboles o permitir que los árboles se regeneren de forma natural, la regeneración es prácticamente gratuita, mientras que plantar árboles cuesta dinero y, además, reduce la diversidad de los bosques”.

Esto implica que cuidar a los animales dispersores no solo beneficia a la biodiversidad, sino que resulta esencial para aumentar la eficacia de los esfuerzos climáticos. Ignorar el impacto de la disminución de la dispersión de semillas puede llevar a sobreestimar la capacidad de regeneración en unas regiones y subestimarla en otras, según indican los expertos.

Según Terrer, los bosques tropicales absorben cerca de un tercio de las emisiones de carbono generadas por humanos, pero su capacidad ha caído en las últimas décadas en parte por la pérdida de fauna clave. Los hallazgos también destacan la necesidad de abordar la pérdida de biodiversidad y el cambio climático simultáneamente, porque ambas problemáticas están intrínsecamente ligadas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 16:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Se ha confirmado quién será el director de la próxima película de ‘X-Men’

Portada

Descripción: Después de años de espera, el nuevo proyecto de los mutantes se unirá al Universo Cinematográfico de Marvel

Contenido: El universo de los mutantes más famosos de los cómics será renovado en la pantalla grande.

Ante los esperados planes por parte de Disney y Marvel Studios de integrar a los X-Men al Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), los fans se habían mantenido en la incertidumbre acerca de qué rumbo tomaría el reinicio de la saga, ya que ambas compañías habían mantenido en secreto todo lo relacionado con el proyecto.

Sin embargo, recientemente Kevin Feige, el Presidente de Marvel Studios, compartió públicamente quién será el director encargado de llevar al cine las icónicas historias de los superhéroes creados por Stan Lee y Jack Kirby.

En una conferencia de prensa previa al estreno mundial de Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos (2025), Feige confirmó uno de los rumores más difundidos por los fanáticos en relación con el cineasta que dirigiría la próxima cinta de X-Men.

Se trata del director estadounidense Jake Schreier, quien recientemente saltó a la fama tras dirigir la película de Marvel Thunderbolts*, estrenada en abril de 2025, de acuerdo con información de Variety.

“Tuvimos una gran experiencia con [Schreier] en Thunderbolts*“, declaró Kevin Feige recientemente en una entrevista ofrecida a Nerdist, en donde además destacó la habilidad del cineasta para dirigir películas con repartos integrados por actores y actrices jóvenes.

“X-Men, tal y como era en los cómics, será una película muy orientada a la juventud“, agregó el director de Marvel Studios y señaló que tanto el tono como la perspectiva de la cinta reflejarán la exploración de un mundo juvenil.

En una entrevista brindada al medio The Playlist, Jake Schreier fue cuestionado sobre la renovación de la franquicia de X-Men. Aunque expresó que no podía compartir detalles, aseguró que su versión será completamente distinta de la saga anterior.

“Lo que puedo decir es que es un material intrínsecamente complejo e interesante. La idea central de X-Men es la complejidad. Es una oportunidad increíble con personajes superinteresantes y [mucho] conflicto interno“, afirmó Schreier.

“Esos personajes están luchando con su identidad y su lugar en el mundo, eso es material intrínsecamente interesante y complejo”, insistió el cineasta en relación a su visión de los mutantes.

Además, expresó que pretende aproximarse al material original de los cómics para desarrollar a los personajes. “Es como una oportunidad muy rara y afortunada. Es muy emocionante”, declaró Schreier.

La saga anterior de X-Men fue llevada a la pantalla grande a cargo de la compañía cinematográfica 20th Century Fox, cuyo nombre cambió a 20th Century Studios cuando se fusionó con Disney en 2019, según información de Deadline.

La mayoría de las películas de X-Men estuvieron dirigidas por el cineasta Bryan Singer, quien abandonó la franquicia en 2016 tras su participación como director de X-Men: Apocalipsis.

Además, los protagonistas de esas cintas estuvieron encarnados por grandes estrellas de Hollywood, entre los que se encuentran Ian McKellen en su legendario papel de Magneto, Patrick Steward como el icónico Profesor X, Hugh Jackman como Wolverine, Jennifer Lawrence como Mystique, Nicholas Hoult como Bestia, Evan Peters como Quicksilve, así como los destacados Michael Fassbender en la versión joven de Magneto y James McAboy interpretando a un joven Profesor X.

Según explica Deadline, algunos de los actores que participaron en la vieja franquicia de X-Men retomarán sus papeles originales dentro de los próximos proyectos del Universo Cinematográfico de Marvel, como la esperada cinta Avengers: Doomsday, la cual tiene un estreno previsto para el próximo 18 de diciembre de 2026.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 16:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Wall Street cerró con pérdidas a la espera de la decisión de la Reserva Federal sobre la tasa de interés

Portada

Descripción: Los índices bursátiles estadounidenses retrocedieron ligeramente desde sus niveles récord a medida que una semana ajetreada en Wall Street cobra impulso

Contenido: Las acciones estadounidenses registraron una caída el martes, con el S&P 500 y el Nasdaq alejándose de sus máximos históricos, según datos preliminares citados por Reuters. El retroceso se produjo tras resultados corporativos decepcionantes y mientras los inversores aguardaban la próxima declaración de política monetaria de la Reserva Federal.

El mercado se mantuvo atento a la posibilidad de que los comentarios de Jerome Powell, presidente del banco central, ofrezcan pistas sobre el momento de un eventual recorte de tasas, aunque se prevé que la Reserva Federal mantenga los tipos sin cambios el miércoles. Además, la publicación de los resultados de Meta, Microsoft, Amazon y Apple en los próximos días podría influir de forma significativa en el comportamiento bursátil debido a su peso en los índices.

Entre los movimientos destacados, United Parcel Service (UPS) sufrió un desplome tras difundir sus resultados y optar por no emitir previsiones anuales de ingresos y márgenes, lo que intensificó la inquietud sobre el impacto de la política comercial de Estados Unidos en la compañía. Por su parte, UnitedHealth se convirtió en el principal lastre del Dow Jones tras presentar una previsión de beneficios inferior a lo esperado, mientras que Boeing descendió pese a reportar menores pérdidas en el segundo trimestre.

Merck también retrocedió después de anunciar que mantendrá suspendidos los envíos de la vacuna contra el VPH Gardasil a China hasta al menos finales de 2025 por la debilidad de la demanda. El estratega senior de cartera de Ingalls & Snyder, Tim Ghriskey, señaló: “Los resultados han sido un tanto dispares. Los datos económicos también han sido algo dispares, pero no lo suficiente como para influir en la Fed”.

Al cierre, el S&P 500 perdió 18,43 puntos (0,29 %) hasta 6.371,34 unidades; el Nasdaq Composite bajó 74,98 puntos (0,35 %) a 21.103,61 unidades; y el Promedio Industrial Dow Jones cedió 193,87 puntos (0,45 %) hasta 44.643,69 unidades.

Las bolsas europeas finalizaron la jornada del martes con alzas, impulsadas principalmente por los sectores financiero y de defensa, según informó Reuters. El índice paneuropeo STOXX 600 avanzó un 0,3%, mientras que los bancos alcanzaron su nivel más alto desde septiembre de 2008 tras subir 1,7%.

El acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea para reducir los aranceles al 15% aportó claridad al mercado y alivió la presión sobre los inversores, tras semanas de negociaciones. El pacto incluyó la eliminación de aranceles para aviones y sus componentes, lo que favoreció a los valores aeroespaciales y de defensa, que sumaron 2,2%. Airbus y Safran SA registraron incrementos de 1,7% y 2,1%, respectivamente.

En contraste, las acciones danesas sufrieron su mayor caída diaria del año, arrastradas por el desplome de Novo Nordisk. El fabricante de medicamentos para adelgazar, conocido por Wegovy, recortó sus previsiones de crecimiento de ventas para 2025 y anunció un nuevo presidente ejecutivo, lo que provocó una caída del 23% en su cotización y una pérdida de 57.500 millones de dólares en valor de mercado. Este retroceso impactó en el índice danés Copenhagen OMX, que descendió 11,9%, y en el sector farmacéutico europeo, que perdió 1,6%.

Danni Hewson, de AJ Bell, calificó la situación como “doblemente decepcionante para los inversores encontrarse con una empresa que se preveía que iba a ser una auténtica estrella en un sector en auge y que no parece capaz de capitalizar lo que era una posición competitiva realmente buena”.

El panorama de utilidades empresariales en Europa mejoró tras el acuerdo comercial, y ahora se espera un crecimiento del 1,8% en los beneficios del segundo trimestre, frente al descenso del 0,3% estimado la semana anterior.

(Con información de Reuters)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 16:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Pamela Anderson y Liam Neeson viven un “romance sincero” fuera del set, asegura una fuente cercana

Portada

Descripción: Una fuente exclusiva habló con PEOPLE sobre el tipo de relación que ha nacido entre las estrellas de Hollywoood tras grabar juntos la nueva película “Y dónde está el policía”

Contenido: Liam Neeson y Pamela Anderson han desatado un torbellino de especulaciones tras coincidir como pareja protagónica en The Naked Gun (Y dónde está el policía), la nueva comedia que se estrena en cines este viernes 1 de agosto.

En medio de los rumores, fuente cercana a la producción contó a People que el vínculo entre los actores habría evolucionado más allá del guion.

“Es un romance incipiente, en sus primeras etapas. Es sincero, y está claro que están encandilados el uno con el otro”, citó la revista este martes 29.

Tanto Neeson, de 73 años, como Anderson, de 58, han estado promocionando la película en diversos eventos públicos donde, si bien no han confirmado explícitamente una relación, tampoco han frenado la ola de comentarios sobre su vínculo.

“Están disfrutando de la compañía del otro”, añadió la fuente de la revista estadounidense.

El lunes 28 de julio, ambos actores asistieron a la premiere en Nueva York acompañados por sus hijos.

Anderson posó en la alfombra roja junto a Brandon (29) y Dylan (27), fruto de su matrimonio con Tommy Lee, mientras que Neeson lo hizo con Micheál (30) y Daniel (28), hijos de su fallecida esposa Natasha Richardson.

Semanas antes, en la presentación del filme en Londres, se había visto el primer gesto público de afecto entre ambos: Anderson besó en la mejilla a Neeson, quien le pasó un brazo por la cintura mientras sonreían ante los fotógrafos.

También caminaron tomados de la mano junto a la productora Erica Huggins, y las cámaras captaron a Anderson mirándolo con ternura.

Pero fue su aparición conjunta en el programa Today, el martes 29, lo que terminó de alimentar el entusiasmo del público.

En una escena coordinada para introducir la entrevista, ambos fingieron que habían sido sorprendido besándose. Fue una forma ingeniosa de jugar con los rumores que luego abordaron sin ser específicos.

Cuando el presentador Craig Melvin los enfrentó directamente con la pregunta “¿Cuál es el trato aquí? Ustedes están solteros. Claramente hay química. ¿Son pareja?”, Anderson se hizo la desentendida.

“¿Qué? No entiendo la pregunta”, replicó la estrella de Baywatch mientras Neeson respondía entre risas: “Craig, Craig…”.

El actor irlandés explicó: “Nunca había conocido a Pamela en persona. Nos conocimos en el set. Y descubrimos que teníamos una química incipiente encantadora —como actores”.

Anderson asintió en silencio.

Neeson añadió: “Fue como ‘Oh, esto es lindo. No lo forcemos. Dejémoslo respirar’. Y eso fue lo que hicimos”.

A lo que Melvin comentó, en tono bromista: “Estamos viendo cómo respira una relación incipiente”. Neeson acompañó la respuesta gesticulando como si “revolviera la olla”, mientras Anderson reía.

En otros eventos y diálogos con la prensa, ambos actores han abordado la simpatía que sienten el uno por el otro.

En declaraciones a Entertainment Weekly en mayo pasado, Anderson explicó que había congeniado con Neeson desde el inicio del rodaje por su “amor compartido por la literatura y las buenas risas”.

Según detalló, compartieron múltiples cenas con otros miembros del elenco, y en varias ocasiones los invitó a él y a su asistente a cenas en su casa: “Así nuestra relación se mantuvo ‘profesionalmente romántica’ durante el rodaje”.

Consultada por People en julio, la actriz aseguró: “Creo que tengo un amigo para siempre en Liam. Definitivamente tenemos una conexión muy sincera, muy amorosa. Es un buen tipo”.

Neeson, por su parte, no escatimó elogios cuando habló de su compañera de reparto en octubre de 2024.

“Estoy locamente enamorado de ella. Es simplemente fantástica para trabajar. No puedo halagarla lo suficiente, para ser honesto. No tiene un ego enorme. Llega al trabajo y lo hace. Es divertida y muy fácil de tratar”, afirmó.

Ambos están actualmente solteros. Anderson estuvo casada varias veces, la última con su guardaespaldas Dan Hayhurst, con quien se casó en diciembre de 2020 y se divorció en enero de 2022.

Neeson, por su parte, enviudó en 2009 tras casi quince años de matrimonio con Natasha Richardson.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 16:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Juli Poggio estalló tras las burlas que recibió en redes: “¿Qué les importa si quiero estar de novia con un pibe gay?"

Portada

Descripción: Todo ocurrió después de que la influencer mostrara las imágenes del festejo de su primer aniversario con Fabrizio Maida.

Contenido: Julieta Poggio y Fabrizio Maida hicieron un megafestejo por su primer aniversario de novios. Sin embargo, no escaparon a las críticas y cuestionamientos. Harta de los comentarios, la influencer tomó la posta y salió al cruce de los usuarios.

“No entiendo cómo la gente puede hablar tan libremente de la sexualidad de una persona. Tipo, muy atrasado", dijo al aire de Rumis (La casa stream).

Leé también: Julieta Poggio se sumó al furor por los abrigos de piel con un modelo cherry de alto impacto

“Suponiendo que... No, no, no. No lo voy a decir”, lanzó. Sin embargo, luego, animada por sus compañeros de ciclo, completó la frase: “O sea, ponele que yo quiero estar con un pibe que es gay y quiero ponerme de novia, ¿qué les importa?”.

Molesta continuó con su descargo y reclamó: “¿Y por qué tienen que estereotipar a una persona así? Fue demasiado. Fue demasiado”.

En la misma sintonía, Lizardo Ponce -conductor del ciclo- reflexionó: “Aparte, tantos años hablando de la masculinidad frágil y de que los hombres son todos duros. De repente, acá vemos a Fabri que es como es, que no tiene nada de malo... Simplemente es. Y están cuestionándolo todo de que si es y no es, y esto y lo otro”. “Es tu novio, vos lo elegís, se eligen mutuamente, celebran el amor con todos nosotros y son una pareja hermosa”, concluyó.

Este fin de semana, Julieta Poggio y Fabrizio Maida hicieron un megafestejo por su primer aniversario de novios y compartieron fotos y videos en redes sociales.

“Un año de novia con mi mejor amigo. Te amo Fabrizio. Siempre así de loquitos y juntos”, escribió la influencer en uno de los posteos que subió a sus redes sociales, sobre el vínculo con el modelo al que conoce desde hace muchos años.

Junto a esa publicación, la chica salida de Gran Hermano mostró varias fotos de la fenomenal fiesta que hizo con cada uno de los canjes que consiguió.

Entre otras particularidades, la impresionante fiesta que se llevó a cabo en el SUM de su departamento, tuvo una torta de dos pisos de color negro, pizza party, DJ y música, barra de tragos, un carrito con dulces y hasta consiguieron a alguien a que haga tatuajes durante toda la noche.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 16:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Amenazas de ruptura en el PJ: la interna de Kicillof con Máximo Kirchner no se resuelve y recrudece la disputa entre Massa y Grabois

Portada

Descripción: La frágil unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires hace crecer las diferencias. Cruces por la definición de las listas y las candidaturas testimoniales.

Contenido: El peronismo logró sellar la unidad en la provincia de Buenos Aires, pero la debilidad del acuerdo lo tiene constantemente al filo de la ruptura. A la interna entre Axel Kicillof y Máximo Kirchner, se sumó esta semana una nueva pelea entre Sergio Massa y Juan Grabois.

Massa y Grabois ya se habían enfrentado en 2023, cuando el líder de Patria Grande decidió presentar su precandidatura a presidente dentro de Unión por la Patria, lo que obligó al peronismo a ir a una interna en las PASO.

Leé también: El gobierno bonaerense negó tensiones con La Cámpora por las candidaturas testimoniales: “Las acordamos y fueron una condición para la unidad”

El tigrense ganó sin dificultades, pero en el PJ acusaron al referente social de haber favorecido el triunfo de Javier Milei, una derrota inicial que fue imposible remontar en primera y en segunda vuelta.

Ahora, aunque el Frente Grande forma parte de Fuerza Patria -la alianza peronista sellada a la fuerza-, Grabois evalúa ir por afuera. Ofelia Fernández, una de las principales referentes de esa fuerza política, ya lo planteó y avisó que no militará la lista de unidad.

“Como votante, capaz que me fumo que sea esto lo que se arma, voy y lo voto. Como militante, no voy a militar para esto -dijo Fernández en Gelatina-. Si va a ser más o menos así la cosa en Fuerza Patria, como siempre, con la misma pavada. Te voto, no tengo ningún problema. No voy a militar para esto. No elegí la militancia política para esto. No les voy a militar a uno solo de sus candidatos”.

La respuesta no tardó en llegar. “No es estrategia. Es oportunismo. Con el sistema electoral. En PBA no mete un concejal. Y cree que saca 3% y se roba un diputado. ¿Y si perdemos por eso?“, dijo Sebastián Galmarini a TN, la mano derecha de Massa en el Frente Renovador y negociador designado para la definición de las listas de Fuerza Patria.

Si bien el planteo lo hizo público Fernández, la idea de ir con una boleta por fuera de Fuerza Patria está sobre la mesa de debate de Patria Grande.

Grabois cree que cuantas más alternativas se presenten, más bancas conseguirán los opositores a Milei, el objetivo final al que todos aspiran. Cristina Kirchner, que suele mediar en estos temas, lo deja hacer.

Desde el massismo y el kicillofismo apuntan que la unidad es la única opción para ganar la provincia de Buenos Aires en septiembre, pero fundamentalmente las elecciones de octubre en todo el país, cuando se defina una nueva correlación de fuerzas en el Congreso nacional.

“Yo vi el esfuerzo de Kicillof, Sergio Massa, Cristina Kirchner y Máximo para lograr una sola boleta. No hay margen para otra cosa, ahora hay que ponerle un freno a Milei porque si no todo lo demás no va a tener sentido. Con la misma responsabilidad, madurez y generosidad todos vamos a trabajar para que en octubre también haya una sola boleta de Fuerza Patria”, dijo Gabriel Karopodis en Refm1073.

Esa nueva pelea, una especie de reedición de la de 2023, es la que sumó en las últimas horas una alianza electoral endeble, que no logra encontrar el camino hacia una estrategia conjunta.

En el Frente Renovador no le perdonan a Grabois haber plantado una interna en 2023 y ahora no le dejaron pasar la amenaza de ruptura. “Sos mentiroso, delirante e inútil, Juan Grabois”, empezó en un posteo de X Galmarini.

Galmarini afirmó que para Massa fue “bastante fácil” ganarle a Grabois en las PASO y le recordó que sus apoderados “estuvieron presentes” en el acuerdo de unidad. Menciona a Federico Fagioli e Itaí Hagman.

De hecho, en algunas secciones hay candidatos del Frente Grande y, según pudo saber TN, la idea era discutir ahora qué espacios tendrán para octubre. El problema es cómo distribuir la cantidad de bancas que el PJ podría asegurarse, con el planteo de distintos escenarios posibles.

“Todos acordamos ir juntos en septiembre y en octubre. Quizás no te contaron. La única diferencia es el sistema electoral. En PBA no metes un concejal solo…“, escribió Galmarini en su cuenta de X.

Leé también: Tras las internas, Karina Milei y Santiago Caputo acercan posiciones para delinear la estrategia de la campaña en PBA

El cruce tomó volumen cuando lo acusó de romper el acuerdo para beneficiar a La Libertad Avanza. “Podrías explicar cómo hacés oposición tan dura que no cortas una vereda desde el Gobierno anterior. Y que pensás ir por afuera para dividir el voto y que gane Milei. O quizás ese sea tu objetivo”, acusó.

Y agregó: “Y te recuerdo que la gran mayoría de tus pocos votos en 2023, votaron a Milei en la primera y segunda vuelta. Quizás sea tu principal acuerdo…“.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 15:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Premio Booker: estos son los 13 finalistas de la “lista larga”

Portada

Descripción: El galardón literario británico anunció su primera selección de nominados. El 23 de septiembre se dará a conocer la “lista corta” de seis, y el 10 de noviembre se revelará al ganador

Contenido: El Premio Booker, fundado en 1969, reconoce cada año a la mejor novela escrita en inglés y publicada en Gran Bretaña o Irlanda. El ganador recibe 50.000 libras (unos 67.000 dólares), una suma que, más allá del incentivo económico, garantiza visibilidad global y un lugar en la historia de la literatura contemporánea. El año pasado, el galardón recayó en Orbital, de Samantha Harvey, una novela que explora la vida de los astronautas en la Estación Espacial Internacional.

La edición de 2025 destaca por la diversidad de voces y temáticas. La “lista larga” de incluye 13 novelas seleccionadas entre más de 150 obras escritas en inglés y publicadas en Reino Unido o Irlanda entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025.

El presidente del jurado, Roddy Doyle, destacó la diversidad de los títulos elegidos: “Algunas novelas son cortas y otras muy largas. Hay novelas que experimentan con la forma y otras lo hacen de manera menos evidente. Algunas exploran el pasado y otras cuestionan nuestro presente inestable. Todas están llenas de grandes personajes y sorpresas narrativas. Todas, de algún modo, examinan la identidad, individual o nacional, y todas, creo, son absorbentes y excelentes”.

La selección abarca obras que varían tanto en extensión como en estilo, y todas comparten el análisis de la identidad y la calidad narrativa.

A continuación, el listado con los trece nominados:

Love Forms de Claire Adam.

El Sur de Tash Aw.

Universalidad de Natasha Brown.

One Boat de Jonathan Buckley.

Linterna de Susan Choi.

La soledad de Sonia y Sunny de Kiran Desai.

Audition de Katie Kitamura.

El resto de nuestras vidas de Benjamin Markovits.

The Land in Winter de Andrew Miller.

Endling de Maria Reva.

Carne de David Szalay.

Seascraper de Benjamin Wood.

Misinterpretation de Ledia Xhoga.

El 23 de septiembre se anunciará la lista corta de seis finalistas, y el 10 de noviembre se revelará el nombre del ganador en una ceremonia en Londres. La novela de Desai, que se publicará el 23 de septiembre y cuenta con 667 páginas, aún no ha recibido reseñas importantes, pero su inclusión en la lista larga del Booker ya la sitúa como una de las apuestas más esperadas del año.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 15:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El nuevo escándalo mediático que sacude la vida de Iker Casillas: “Estuvo con las dos haciendo lo que le dio la gana”

Portada

Descripción: El arquero aseguró que hace cuatro años que está soltero, luego de haber sido visto con una joven colombiana. Sin embargo, la española Elisa Hernández subrayó que tuvieron un vínculo amoroso y dio detalles

Contenido: Iker Casillas volvió al centro de la escena mediática, no por su legado como ex arquero del Real Madrid, sino por los episodios que rodean su vida personal. Los últimos días han sido especialmente intensos en el foco de la prensa del corazón, donde la figura del ex portero ha protagonizado titulares tras su viaje a Colombia en compañía de la joven colombiana Juliana Pantoja.

Casillas se ha manifestado reiteradamente incómodo ante la atención de programas de espectáculos. En recientes declaraciones captadas por Europa Press, desmintió las habladurías sobre sus relaciones sentimentales: “Llevo 4 años soltero y puedo hacer lo que me dé la gana con mi vida”, sentenció Casillas. Además, lanzó una crítica a quienes lo vinculan cotidianamente con nuevas parejas: “No le han dado ni a una”.

Sin embargo, esa postura no ha evitado que diversas voces compartieran otras versiones. En el programa D Corazón de RTVE, según replicó el diario Mundo Deportivo. Otra joven, Elisa Hernández rompió su silencio y aseguró haber mantenido una relación de largo plazo con Casillas, la cual se complicó con la aparición pública de Pantoja. En su testimonio, Hernández señaló patrones reiterados en el ex futbolista: “Me he dado cuenta de que él realmente sigue como un patrón con las chicas. Cuando terminaba el tema de Claudia Bavel, me dijo que todo era mentira, que era una loca que se lo había inventado todo. Y yo sé perfectamente que esta chica no se ha inventado nada. Y lo que hace es que nos niega a todas”, relató Elisa.

Hernández explicó que, aunque tenía pareja cuando conoció a Casillas, el vínculo con el ex futbolista la llevó a ilusionarse y terminó sintiéndose traicionada. “He visto todas las cosas con Juliana Pantoja y sé que es verdad lo que dice la chica. Y ha estado con las dos haciendo lo que le ha dado la gana. Me vendía una versión de él como que él no se acostaba con nadie, que las chicas estaban todas locas por él y se aprovechaban de él. Me vendió una versión y me estoy dando cuenta de que esto no es así”, aseguró en la televisión pública.

El impacto de esa relación se extendió al entorno más cercano de Elisa. Su entonces pareja intervino en el programa TardeAR de Telecinco para contar cómo descubrió la infidelidad. Según su testimonio, los cambios en el comportamiento de Elisa encendieron las señales de alerta: “Que si ella se iba a no sé dónde a ver a su prima... ¡Muy extraño todo! Subía también historias por ahí que yo no entendía”.

El momento revelador llegó a través de las redes sociales, un espacio que, según el joven, evidenció la existencia de la relación. “Ella sube una historia en un sitio que ni yo sé dónde está”, explicó. La sospecha se confirmó cuando, poco después, observó que “Iker sube una historia igual, en el mismo sitio... ahí digo ya: ¡Hostia!”.

El relato continuó con la confesión de que revisó el teléfono de Elisa mientras ella dormía. “Una vez en casa, ella se quedó ahí medio dormida y empezó el móvil a sonarle un montón”. Al acceder a Instagram, observó conversaciones directas y cercanas entre Elisa e Iker Casillas: “Yo le digo: ‘¡Pero bueno! ¿Esto es cachondeo o qué?’. Hablaban un montón entre ellos así rollo cariñoso”. Pese a la evidencia, Elisa lo negó: “Me dijo que nada, que eso era un amigo que no sé qué... Qué amigo si es Iker Casillas”. El joven reconoció que la crisis desembocó en una ruptura: “Ahora mismo estoy muy mal con ella, la verdad. Al final, me fui de casa”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 15:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cuatro alimentos con nutrientes esenciales para potenciar la salud cerebral

Portada

Descripción: A partir de evidencias clínicas y nutricionales, investigadores en neurociencia identificaron compuestos clave para el desarrollo cognitivo de niños y adultos. Cuáles son y cómo incorporarlos a la dieta, según National Geographic

Contenido: El cuidado de la alimentación es fundamental para la salud general del cuerpo, y el cerebro no es la excepción. Mientras que el calcio de la leche es conocido por fortalecer los huesos y las zanahorias por su beneficio para la vista, ¿qué alimentos ayudan específicamente al cerebro?

Según la neurocientífica Lisa Mosconi, directora de la Iniciativa Weill Cornell Women’s Brain y autora de Brain Food: The Surprising Science of Eating for Cognitive Power, la alimentación es esencial para el buen funcionamiento del cerebro, ya que este órgano opera a partir de los nutrientes que recibe.

En la infancia, el cerebro experimenta un crecimiento acelerado, produciendo neuronas a alta velocidad, por lo que la ingesta adecuada de ciertos alimentos puede marcar la diferencia en su desarrollo y en la salud cognitiva a largo plazo.

Como menciona National Geographic, los científicos han identificado 45 nutrientes esenciales para la salud cerebral, entre ellos proteínas, zinc, hierro, colina, folato, yodo, vitamina A, vitamina D, vitaminas del grupo B (B6 y B12) y ácidos grasos omega‑3. Aunque estos nombres pueden sonar complicados, lo importante es conocer los alimentos que los contienen y cómo incorporarlos en la dieta diaria.

Las moras, arándanos, frambuesas, cerezas negras y bayas de goji son una fuente excepcional de vitamina C, un antioxidante clave en la protección de las células cerebrales contra los radicales libres. Aunque comúnmente se la vincula con el refuerzo del sistema inmunológico, también cumple un papel crucial en la producción de neurotransmisores, esenciales para la comunicación entre neuronas.

Además, las bayas contienen una combinación equilibrada de azúcares naturales y fibra, lo que contribuye a la salud digestiva y evita los picos de glucosa en la sangre.

Según un estudio publicado en el Journal of Agricultural and Food Chemistry, adultos mayores que consumieron jugo de arándano diariamente durante 12 semanas mostraron mejoras en memoria verbal y aprendizaje asociativo, junto con una reducción moderada de síntomas depresivos. Los investigadores atribuyen estos efectos a las antocianinas, compuestos que actúan sobre la señalización neuronal y el estrés oxidativo

Cómo incorporarlas a la dieta:

Las ciruelas frescas o secas (ciruelas pasas) contienen triptófano, un aminoácido esencial que se convierte en serotonina, el neurotransmisor encargado de regular el estado de ánimo y favorecer el sueño. Mantener un suministro constante de triptófano en la dieta puede ayudar a mejorar la calidad del descanso y la estabilidad emocional.

De acuerdo con un estudio publicado en el International Journal of Tryptophan Research, el triptófano participa en la síntesis de serotonina y melatonina, y su deficiencia afecta negativamente la regulación emocional y los ciclos de sueño.

Según un trabajo publicado en Nutrients, las ciruelas pasas combinan triptófano con compuestos fenólicos, lo que podría potenciar efectos neuromoduladores a través de mecanismos antioxidantes y antiinflamatorios. Aunque la evidencia directa en humanos sobre función cognitiva sigue limitada, estos resultados respaldan su inclusión como fuente funcional en la dieta.

Otras fuentes de triptófano incluyen las semillas de chía y el cacao crudo, ingrediente principal del chocolate negro.

Opciones para su consumo:

Las verduras de hoja verde suelen recomendarse como el mejor alimento vegetal para la salud cerebral, pero en general los niños no las aceptan fácilmente. Como alternativa, Lisa Mosconi sugiere los boniatos, ricos en vitamina A, un antioxidante que juega un papel clave en el desarrollo del sistema nervioso.

Una deficiencia severa de esta vitamina puede afectar la función cerebral y el sistema nervioso central, lo que refuerza la importancia de incluir este alimento en la dieta infantil.

Según un estudio publicado en The Lancet Global Health, la suplementación con betacaroteno, precursor de la vitamina A presente en el boniato, se asoció con mejoras en indicadores de desarrollo motor y del lenguaje en niños en edad preescolar.

Formas de preparación atractivas para los niños:

El cerebro está compuesto en más de un 50 % por grasa, y entre los lípidos más importantes para su funcionamiento se encuentran los ácidos grasos omega‑3, especialmente el DHA (ácido docosahexaenoico). Este componente es clave en la formación de células nerviosas y en el desarrollo cognitivo.

Los pescados más ricos en DHA incluyen salmón, caballa, anchoas, sardinas y arenque.

Según un estudio publicado en JAMA Pediatrics, el consumo regular de pescado graso en edad escolar se asocia con mayor volumen cortical en regiones vinculadas a la atención y memoria de trabajo, además de un mejor desempeño en pruebas de CI verbal y visual.

Alternativas para hacerlos más atractivos para los niños:

La pediatra Claire McCarthy, del Hospital Infantil de Boston, enfatiza que la clave para que los niños adopten hábitos alimenticios saludables es la exposición temprana a estos alimentos. “Si lo único que han conocido son comidas sanas, es menos probable que se resistan a ellas”, asegura.

Además, la actitud de los padres juega un papel fundamental: los niños imitan lo que ven. Si los adultos incorporan estos alimentos en su dieta diaria y experimentan con diferentes preparaciones, fomentar una alimentación beneficiosa para el cerebro puede ser más fácil de lo que parece.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 15:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Apagón en el metro de Nueva York provoca retrasos y suspensiones en varias líneas

Portada

Descripción: Una ola de calor extremo habría contribuido a un corte eléctrico en el sistema de señales, provocando suspensiones, demoras y caos en varias líneas durante las horas críticas de traslado

Contenido: Un apagón eléctrico en el sistema de señales del metro de Nueva York provocó este martes 29 de julio severos retrasos y suspensiones en múltiples líneas, generando complicaciones para miles de pasajeros en medio de una ola de calor extremo.

El incidente, confirmado por la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), se originó poco antes de las 8:30 de la mañana, hora local, en la estación West 4th Street-Washington Square, en el corazón del West Village.

El presidente de Tránsito de Nueva York, Demetrius Crichlow, detalló que la intensidad del calor fue uno de los factores que contribuyó a la pérdida de energía del sistema de señales. “Estamos abordando una pérdida de energía en nuestro sistema de señalización en West 4th Street-Washington Square”, informó la MTA en su sitio web durante el momento más crítico de la interrupción.

El corte de energía obligó a la suspensión total del servicio en las líneas B y C en ambas direcciones. Además, la línea M interrumpió su recorrido entre Delancey St-Essex St y Forest Hills-71 Av.

Las líneas A, E y D también experimentaron retrasos importantes, mientras que los trenes F fueron desviados a operar por las líneas E y G entre Jackson Heights y Bergen Street, evitando completamente el paso por Manhattan. Por su parte, los trenes G presentaron demoras adicionales.

La MTA explicó que la baja en el suministro de electricidad activó las señales de alerta, deteniendo a los trenes automáticamente. Sin embargo, la energía y el aire acondicionado a bordo de los trenes afectados permanecieron en funcionamiento, evitando que la situación se agravara en el contexto de la advertencia por calor extremo emitida por el Servicio Meteorológico Nacional.

Crichlow acudió personalmente al andén de la estación West 4th Street-Washington Square a media mañana para supervisar las labores de restauración. Explicó que el apagón causó un efecto dominó en varias líneas, ya que el personal técnico debió reiniciar manualmente todas las señales afectadas.

“Uno de los interruptores automáticos en la zona fue restablecido, lo que permitió devolver parte de la electricidad al sistema”, indicó Crichlow. Añadió que esperaban retomar un servicio más regular a primeras horas de la tarde.

De acuerdo con información publicada por The New York Times, los retrasos y cancelaciones persistieron hasta adentrada la tarde. A la 1:00 p.m., sólo se había restablecido un servicio muy limitado en ambas direcciones de las líneas B y C. Para las 2:00 p.m., la línea D seguía experimentando demoras considerables y las líneas A, B, C, E y F tampoco lograban reponer la normalidad.

La estación West 4th Street-Washington Square es un importante punto de conexión en el sistema, ubicada en el sector de Greenwich Village, por donde cruzan numerosas líneas. El apagón obligó a cientos de miles de usuarios a buscar rutas alternativas en un momento crítico de la jornada, coincidente con el pico matutino del tráfico.

“Las señales en rojo mantuvieron los trenes detenidos, pero, afortunadamente, logramos evitar que quedaran atrapados bajo las calles sin ventilación ni luz”, afirmó Crichlow al dirigirse a los medios en el sitio. El directivo reiteró que aún se investigan las causas precisas del corte eléctrico, aunque no descartó la influencia de las altas temperaturas, dado que la ciudad enfrentó un aviso por calor excesivo ese mismo día.

En su actualización oficial, la MTA pidió paciencia a los pasajeros y recomendó seguir la información en tiempo real por los canales oficiales ante la posible reprogramación de itinerarios y recorridos. La entidad subrayó que el restablecimiento completo del servicio depende de la revisión total de los sistemas eléctricos y de señalización afectados.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 15:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El FMI advirtió que el “precario” contexto comercial está perjudicando el crecimiento mundial

Portada

Descripción: El organismo con sede en Washington, que actualizó sus proyecciones el martes, estima que el crecimiento global se desacelerará hasta el 3% en 2025

Contenido: La economía mundial seguirá debilitándose y continuará siendo vulnerable a shocks comerciales, a pesar de mostrar cierta resiliencia frente a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, según el Fondo Monetario Internacional.

El organismo con sede en Washington, que actualizó sus proyecciones el martes, estima que el crecimiento global se desacelerará hasta el 3% en 2025, frente al 3,3% registrado el año pasado, en un contexto marcado por los efectos de los intentos de Trump de reestructurar el comercio internacional. Las previsiones son ligeramente mejores que las publicadas en abril, aunque reflejan en gran medida distorsiones derivadas de factores como la anticipación de los aranceles.

“Si bien el shock comercial podría ser menos grave de lo que se temía inicialmente, sigue siendo considerable y cada vez hay más pruebas de que está dañando la economía mundial”, declaró a los periodistas dijo el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas. “El entorno comercial actual sigue siendo precario”.

La evaluación describe un panorama plagado de nubarrones, que van desde el posible desmantelamiento de acuerdos comerciales hasta la incertidumbre que pesa sobre la inversión, las tensiones geopolíticas, la elevada deuda pública y las crecientes presiones inflacionarias en Estados Unidos. Las autoridades sugieren que es poco probable que la economía mundial atraviese 2025 como un año más sin sobresaltos.

“Se prevé que el crecimiento mundial se desacelere, con una aparente resiliencia debido al debilitamiento de las distorsiones relacionadas con el comercio”, afirmó el FMI. “Incluso si los aranceles no cambian con respecto a lo previsto en el escenario base y no se introducen nuevas medidas proteccionistas, la elevada incertidumbre en materia de política comercial podría empezar a pesar más sobre la actividad”.

La mejora de las previsiones de crecimiento para este año se debe a mejores condiciones financieras, impulsadas por la debilidad del dólar, tasas arancelarias efectivas promedio en Estados Unidos inferiores a las anunciadas en abril, y al impacto positivo de las empresas que se anticiparon a los impuestos a las importaciones en el primer trimestre.

Sin embargo, la incertidumbre sigue prevaleciendo. Incluso en los casos en que se han alcanzado acuerdos, como con la Unión Europea o Japón, persisten dudas sobre los detalles, así como la posibilidad de que Trump cambie de postura. Para 2026, el crecimiento solo repuntaría ligeramente, hasta el 3,1%.

“El crecimiento a medio plazo ha sido relativamente débil en los últimos años y se espera que siga siendo débil”, declaró Gourinchas a Matthew Miller y Katie Greifeld en Bloomberg TV. “La preocupación es que los aranceles se sumen a ese crecimiento mediocre y tibio a medio plazo y que no se reviertan necesariamente en un futuro próximo”.

Gourinchas argumentó que el déficit comercial estadounidense que impulsa el deseo de Donald Trump de reconfigurar el comercio mundial es una “preocupación legítima”, aunque es poco probable que las medidas actuales aborden su causa fundamental.

“Los aranceles y la política comercial tal y como se están implementando tienen muy pocas posibilidades de reducir significativamente estos déficits”, afirmó. “Cuando analizamos qué es lo que está impulsando esta situación, vemos que se debe principalmente a políticas internas que contribuyen a estos déficits, entre las que destaca la política fiscal”.

Los funcionarios del FMI elevaron sus previsiones para el PIB estadounidense en 2025 en 0,1 puntos porcentuales, hasta el 1,9%. Según el organismo, esta mejora oculta un enfriamiento de la demanda privada más rápido de lo esperado y una inmigración más débil. Mientras tanto, la expansión debería aumentar ligeramente hasta el 2% en 2026, gracias a los incentivos fiscales a la inversión empresarial previstos en la “gran y hermosa ley” de Trump.

Los funcionarios observaron indicios preliminares de que el aumento de los aranceles y la debilidad del dólar están impulsando los precios al consumidor en Estados Unidos en algunas categorías sensibles a las importaciones. A medida que ese impacto se amplíe, es probable que la inflación se vea más afectada en el segundo semestre y se mantenga por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal también en 2026.

Por el contrario, se espera que el crecimiento de los precios al consumidor en el resto del mundo sea más moderado, ya que las economías enfrentan el impacto negativo sobre la demanda provocado por los aranceles estadounidenses.

Para la zona del euro, el FMI elevó su proyección de crecimiento para este año al 1%, mientras que mantuvo sin cambios su previsión para 2026 en el 1,2%. La revisión al alza respecto de abril —de 0,2 puntos porcentuales— se debe en parte al aumento de las exportaciones farmacéuticas de Irlanda.

El informe del FMI no menciona el efecto del acuerdo comercial anunciado esta semana por Trump con la Unión Europea, que impondrá un arancel del 15% a casi todas las importaciones, incluidos los automóviles. Bloomberg Economics estima que el impacto será de un 0,4% en la producción de la zona del euro durante los próximos dos o tres años.

Sin embargo, las mejores condiciones comerciales entre China y EEUU respecto a hace tres meses se reflejan en las previsiones del FMI. El organismo elevó en 0,8 puntos porcentuales, hasta el 4,8%, sus perspectivas para 2025, destacando la reducción de aranceles y una actividad económica más sólida de lo previsto en el primer semestre.

Como es habitual, el FMI insistió en la necesidad de un entorno político y económico más estable y advirtió sobre los riesgos del exceso de gasto público.

“Las políticas deben aportar confianza, previsibilidad y sostenibilidad, calmando las tensiones, preservando la estabilidad de los precios y financiera, restaurando los amortiguadores fiscales y aplicando las reformas estructurales tan necesarias”, afirmó el FMI. “El panorama ambiguo y volátil también requiere un mensaje claro y coherente por parte de los bancos centrales, y la protección de su independencia no solo en términos legales, sino también en la práctica”.

Este último comentario cobra aún más relevancia en un momento en que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, enfrenta ataques constantes de Trump por no recortar las tasas de interés.

El FMI prevé que la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra reducirán los costos de endeudamiento en la segunda mitad de 2025, aunque a ritmos diferentes. Se espera que la tasa de interés del Banco Central Europeo se mantenga sin cambios, mientras que el Banco de Japón podría aumentarla gradualmente.

(Bloomberg)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 15:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Irán está al borde del colapso hídrico: la capital podría quedarse sin agua en las próximas semanas

Portada

Descripción: La peor sequía en medio siglo, el aumento extremo de las temperaturas y años de mala gestión empujan al país hacia una crisis sin precedentes

Contenido: La crisis hídrica en Irán ha alcanzado niveles alarmantes. Algunos de los embalses más profundos del país se han reducido a meros estanques. La presión del agua es tan baja en ciertas ciudades que los grifos de los edificios se secan durante horas. En medio de temperaturas extremas, que el mes pasado llegaron a registrar un índice de calor de 65 grados Celsius en algunas regiones, los ciudadanos acaparan desesperadamente tanques y botellas en un intento por asegurarse el acceso a un recurso básico que ya escasea.

La situación es tan crítica que el propio gobierno advirtió que los embalses que abastecen de agua potable a Teherán —una ciudad de más de 10 millones de personas— podrían agotarse en cuestión de semanas. Las autoridades pidieron a la población reducir el consumo ante la inminente escasez total. “La crisis del agua es más grave de lo que se habla hoy, y si no tomamos decisiones urgentes, nos enfrentaremos a una situación sin solución”, alertó el presidente Masoud Pezeshkian en una reunión de gabinete.

La emergencia se suma a una crisis energética prolongada que desde diciembre ha provocado cortes de electricidad programados en todo el país. Escuelas, universidades, oficinas públicas y fábricas se ven obligadas a cerrar o reducir sus actividades. La vida cotidiana está marcada por la incertidumbre: ni agua ni luz, en un país que todavía se recupera del impacto de la guerra de 12 días que enfrentó contra Israel y Estados Unidos el mes pasado.

En un intento desesperado por reducir el consumo de recursos, el gobierno ordenó esta semana el cierre de todas las oficinas y servicios públicos en Teherán y en más de dos decenas de ciudades. Se trató de una medida inédita que convirtió el miércoles en parte de un fin de semana largo. La vocera del gobierno, Fatemeh Mohajerani, anticipó que este tipo de cierres podrían repetirse una o dos veces por semana en el futuro y recomendó a los ciudadanos “tomarse vacaciones”.

Pero las medidas llegan tarde. La Compañía de Agua y Aguas Residuales de la Provincia de Teherán admitió que la presión se ha reducido a niveles tan bajos que el agua no alcanza a subir más allá del segundo piso en muchos edificios. Algunos residentes aseguran que de sus grifos apenas gotea agua, lo que dificulta tareas básicas como lavar los platos o tirar la cadena del inodoro. En varias zonas, el servicio se ha interrumpido durante 48 horas consecutivas.

La compra de tanques de agua se ha disparado. En barrios acomodados como Elahiyeh, administradores de edificios reconocen que han estado días sin suministro. Uno de ellos relató que, tras conseguir un tanque, el agua almacenada se terminó en apenas dos horas. Luego recurrieron a un camión cisterna, pero descubrieron que el líquido era agua de mar contaminada, no apta para el consumo.

“Mi madre ha llenado la mitad de la cocina con botellas de agua, grandes y pequeñas, pero creo que es un error. En una crisis real, unos pocos recipientes no nos salvarán”, dijo Nafiseh, una maestra de 36 años, quien, como todos los iraníes entrevistados para este artículo, pidió no revelar su apellido por temor a represalias.

Desde hace meses, los apagones diarios son parte del paisaje. Las restricciones afectan no solo a la vida doméstica, sino también al funcionamiento de la economía. A pesar de que Irán cuenta con una de las mayores reservas de gas y petróleo del mundo, la escasez energética ha forzado a racionar electricidad en sectores clave, como el industrial.

La acumulación de crisis —desde la guerra reciente hasta los sabotajes, la inflación descontrolada y la falta de servicios básicos— ha generado una sensación generalizada de colapso. Muchos ciudadanos, en entrevistas y redes sociales, dicen sentirse desamparados y dudan de que el gobierno tenga la capacidad de revertir la situación.

“Abordar solo un aspecto de la crisis es inútil; tanto la gobernanza de la electricidad como la del agua deben reformarse”, afirmó Hamidreza Khodabakhshi, presidente del sindicato de ingenieros hidráulicos de la provincia de Juzestán. “Los reiterados llamados a la conservación pública, sin que las autoridades tomen medidas, culpan injustamente a los ciudadanos”.

Para los expertos ambientales, el colapso actual es el resultado de décadas de políticas erróneas: manejo ineficiente de los recursos hídricos, desvío de agua hacia industrias intensivas como la siderurgia, urbanización sin planificación, sobreexplotación de acuíferos para la agricultura y una construcción indiscriminada de represas. Todo esto agravado por el cambio climático, que ha golpeado con cinco años consecutivos de sequía.

El Ministerio de Energía confirmó que las precipitaciones anuales han caído de 28 a menos de 15 centímetros en el último lustro, lo que convierte a esta sequía en la peor en medio siglo. En las represas que abastecen a la capital, las reservas se han reducido a apenas el 14 % de su capacidad.

El impacto es visible. Humedales que antes eran zonas de recreo, con navegación y pesca, ahora son desiertos de polvo y arena. Los pozos están secos. El ganado y los cultivos mueren. En muchas regiones del país, la tierra comienza a hundirse por el colapso de los acuíferos: en Teherán, algunas zonas descienden más de 30 centímetros por año.

“Recuerdo haber nadado en estos lugares cuando era chico, estaban llenos. Ahora están todos secos y vacíos, y podemos cruzarlos caminando”, dijo Saeed, un empresario tecnológico de 37 años.

En el sur, las condiciones son aún más extremas. Negin, una madre de 28 años que vive en Bushehr —donde las temperaturas superan los 48°C en verano y la humedad es sofocante— contó que solo tienen agua corriente unas pocas horas al día. Los cortes eléctricos hacen casi imposible usar el aire acondicionado. “¿Cómo se supone que vivamos así?”, se preguntó. “¿Qué se supone que usemos para limpiar a nuestros hijos? ¿Para lavar la ropa?”.

En provincias como Juzestán, Isfahán y Sistán y Baluchistán, la escasez de agua ya había provocado en años anteriores protestas que terminaron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Ahora, la indignación escala también en otras ciudades. En Sabzevar, al noreste, multitudes se congregaron frente a la sede del gobierno local durante varias noches seguidas gritando: “El agua, la electricidad, la vida es nuestro derecho fundamental”, según mostró un video difundido por la BBC en persa.

Kaveh Madani, director del Instituto de Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de las Naciones Unidas, afirmó que hace una década, la escasez era leve y limitada a zonas remotas. Hoy, con Teherán y otras grandes ciudades en riesgo de sequía, la situación se parece más a una quiebra. Pero no se trata de dinero: es el agua lo que se está agotando.

Y dejó una última advertencia: “Las respuestas son caóticas, urgentes, confusas y reactivas. Lo que más me preocupa es la desigualdad. Los residentes urbanos más ricos podrán permitirse camiones cisterna o sistemas de almacenamiento. Los pobres van a sufrir la peor parte”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 15:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Estados Unidos y China cerraron el diálogo “constructivo” en Estocolmo y abrieron la puerta a extender la tregua comercial

Portada

Descripción: Tras dos días de negociaciones, las delegaciones destacaron avances en temas sensibles como el acceso a minerales estratégicos. Funcionarios estadounidenses señalaron que será Donald Trump quien defina si se extiende la moratoria arancelaria que vence el 12 de agosto

Contenido: Funcionarios de Estados Unidos y China concluyeron dos jornadas de negociaciones en Estocolmo con el compromiso de intentar prorrogar la tregua arancelaria de 90 días que ambas potencias implementaron a principios de año. Las conversaciones, enfocadas en aliviar la tensión de la guerra comercial que mantiene en vilo a los mercados y amenaza el crecimiento económico mundial, finalizaron este martes sin anuncios de avances significativos.

La tregua, vigente hasta el 12 de agosto, supone la suspensión temporal de aranceles que alcanzan niveles de tres dígitos en productos comercializados entre ambos países. En este contexto, los representantes estadounidenses advirtieron que la decisión final recae en el presidente Donald Trump, quien deberá definir si extiende el plazo de la moratoria o permite la reactivación de los gravámenes elevados que ambos gobiernos han venido aplicando desde el inicio del conflicto.

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, afirmó ante la prensa que el mandatario definirá la continuidad de la medida. “Informaremos (a Trump) sobre el proceso que hemos llevado a cabo aquí. Sin duda, hemos mantenido reuniones constructivas, para volver con un informe positivo. Pero la prórroga de la pausa la decidirá él”, señaló Jamieson Greer, representante comercial estadounidense, al cierre de la ronda en la sede del gobierno sueco en el centro de Estocolmo.

La alternativa de una nueva extensión de 90 días permanece en análisis, según adelantaron los negociadores. En caso de avanzar, este plazo permitiría retomar el trabajo técnico y la discusión de los temas estructurales, a la espera de una solución más definitiva. Además, Bessent anticipó que podrían celebrarse nuevas reuniones bilaterales hacia el cierre de ese próximo periodo.

Las tratativas giraron en torno al acceso de productos estratégicos, especialmente las llamadas tierras raras, minerales fundamentales para la industria tecnológica global. China ostenta una posición dominante en la producción y exportación de estos materiales. Representantes estadounidenses indicaron que los acuerdos sobre este sector continúan en fase de perfeccionamiento tras los encuentros previos celebrados en Ginebra y Londres.

El principal negociador chino, Li Chenggang, reconoció la importancia de consolidar una relación comercial estable. “Los equipos económicos y comerciales de China y Estados Unidos mantendrán una comunicación activa, intercambiarán opiniones sobre cuestiones económicas y comerciales de manera oportuna y seguirán promoviendo el desarrollo estable y saludable de las relaciones económicas y comerciales bilaterales”, declaró.

Las consecuencias de la falta de acuerdo resuenan en la economía global. Un retorno a los aranceles previos, que alcanzarían cifras de tres dígitos, pondría en riesgo las cadenas de suministro internacionales y sacudiría los mercados financieros. El Fondo Monetario Internacional, tras elevar su previsión de crecimiento mundial, identificó la posibilidad de repunte arancelario como uno de los principales factores de riesgo para la economía.

El trasfondo de la negociación refleja diferencias profundas en los modelos económicos. Washington insiste en que el esquema estatal chino propicia una sobreoferta de productos baratos en el mercado global y restringe el acceso de empresas extranjeras. Beijing, por su parte, cuestiona las crecientes trabas estadounidenses a la exportación de productos tecnológicos, bajo el argumento de seguridad nacional, y considera que estas medidas buscan limitar su desarrollo.

Las reuniones en Suecia abordaron la transformación estructural de la economía china. Los representantes estadounidenses plantearon la necesidad de que el país asiático avance hacia un modelo menos dependiente de la manufactura y las exportaciones, estimulando en cambio la demanda interna como vía de reequilibrio comercial.

Al cierre de la ronda, el futuro inmediato se mantiene incierto. Las delegaciones evitaron compromisos públicos sobre un posible encuentro entre Donald Trump y su homólogo Xi Jinping a corto plazo, mientras los mercados observan atentos la evolución de una disputa que tiene en jaque a sectores clave de la economía internacional. El debate seguirá abierto en los próximos meses, en busca de una fórmula que evite una nueva escalada arancelaria y logre encauzar la relación entre las dos mayores economías del planeta.

(Con información de Reuters)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 15:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

“Abrió el ring para todas”: el recuerdo de la biógrafa de “Locomotora” Oliveras

Portada

Descripción: Junto a Irene Deserti, Yesica Palmetta escribió un libro de referencia que registra las historias de las 35 campeonas que hacen de Argentina un semillero de gloria. Por supuesto, Locomotora Oliveras, cuyo libro no pudo ser, tiene un espacio destacado.

Contenido: Noquearon prejuicios históricos, desarmaron paradigmas, desmintieron a la ciencia. La muerte de Locomotora Oliveras es también la de una referente de un esforzado deporte para las mujeres que siguen peleando contra la invisibilización. “Ella quería que yo escribiera su libro, en 2021 empezamos pero no pudimos continuar por diferencias de tiempo; yo estaba en un mal momento económico, no tenía trabajo, ella no podía pagarme y yo no quería que me pague. Así que quedó todo a mitad de camino”, cuenta Yesica Palmetta.

Periodista deportiva especializada en boxeo, Palmetta es la autora, junto a su colega Irene Deserti, del libro que sí vio la luz y es ya referencia para todos los interesados en esta historia. Abran paso. 20 años de boxeo femenino en Argentina, publicado por 13 mil pájaros ediciones, que registra nada menos que las historias de 35 boxeadoras y campeonas mundiales argentinas. Desde que la Federación Argentina de Box albergó el primer enfrentamiento femenino profesional, en el que Acuña le ganó a la estadounidense Jamillia Lawrence. Por supuesto, Locomotora Oliveras tiene presencia destacada en esas páginas y un capítulo especial: “Un sueño cumplido en México”.

“Alejandra fue pionera desde el animarse y la lucha de la igualdad entre hombres y mujeres —dice Palmetta a TN—. Esa mujer que no tenía pelos en la lengua para decir las cosas, cómo las sentía, sin importar lo que iban a pensar de ella. Fue un ejemplo de la posibilidad de cambiar tu propia historia. Ella venía de mucha carencia, de una familia con siete hermanos, un papá que se las rebuscaba haciendo de todo, una mamá que los apoyó siempre, y con mucho cariño a pesar de las carencias que había. Alejandra se convierte en mamá muy joven, con catorce años. Primero llega Alejandro, después, Alexis. Ella fue esa mamá que quería darle lo mejor a sus hijos. Desde chiquita quería ser alguien, y lo consiguió. Alejandra abrió puertas. El mayor punto de inflexión que marca en la historia del deporte de nuestro país es ese: que no importa de dónde vengas, lo que importa es lo que hacés con todo eso para lograr algo diferente”.

Argentina es el país de gloria para el mundo, uno de los mayores semilleros de campeonas mundiales. En esta obra se agrupan las historias de mujeres que se aferraron con cuerpo y alma a un sueño que se volvió pasión. Estos son sólo los primeros años. Así se resume, en su contratapa, el trabajo que contiene Abran paso, un volumen de más de quinientas páginas.

Plagadas de historias de esfuerzos y penurias, de triunfos y gloria, de noticias y vida privada de mujeres peleadoras en el sentido más cabal de la palabra. Protagonistas de vidas de trabajos mal pagados y poco calificados que sin embargo escribieron un capítulo de gloria para el deporte de este país, el que más reinas universales logró consagrar desde el inicio de la actividad, como apunta Luciano Jurnet en la introducción.

Los 20 años del boxeo argentino en Argentina se cumplieron en 2021, el 25 de marzo, día de la mujer boxeadora argentina. “Quisimos darles a esas 35 mujeres un reconocimiento como nadie lo había hecho. Nuestra literatura deportiva no tenía libros de boxeo femenino. El primero fue la biografía de Yesica Tuti Bopp, que escribí yo en 2018; hasta entonces no había biografía, registro de estas mujeres que hicieron y siguen haciendo historia en nuestro país. Sigue existiendo la brecha salarial, el empresario de boxeo, el mundo que todavía sigue diseñado para los hombres sigue diciendo que la mujer no brinda el mismo espectáculo que los hombres. La mujer sigue peleando a diez rounds de dos minutos porque consideran que es peligroso que pelee a doce rounds de tres mintuos como lo hace el hombre. Alejandra, en 2019 hizo una pelea con una mexicana de doce rounds a tres minutos que no fue registrada. Pero lo demostró. Y otras mujeres en el mundo lo han hecho también. Todavía hay un largo camino por recorrer. Alejandra es parte de toda la historia de nuestro deporte. No sólo del boxeo: de la mujer en el deporte”.

Para toda una generación de jóvenes boxeadoras, que sigue enfrentando obstáculos de todo tipo, Locomotora fue una referencia. La figura que les abrió una puerta. Que mostró que era posible. Para las autoras de Abran paso, la lucha de las boxeadoras en la Argentina se parece a la de otras mujeres en ámbitos tan diversos como la ciencia, el estudio, la política o el trabajo: una pelea por la igualdad de derechos. Que la mayor visibilidad, gracias a trabajos como este, está empezando de a poco a equiparar.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 15:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Las 15 mejores películas de Jason Statham, el rey de la acción

Portada

Descripción: La lista de Entertainment Weekly enumera los títulos más destacados del actor británico, confirmando su lugar en la élite del género

Contenido: Jason Statham se ha consolidado como una figura imprescindible en el cine de acción contemporáneo. Entertainment Weekly ha seleccionado las 15 mejores películas del actor británico, donde se destaca la versatilidad de Statham, su carisma inconfundible y su capacidad para reinventar el arquetipo del héroe de acción en cada proyecto.

Antes de irrumpir en la gran pantalla, Jason Statham fue clavadista profesional y representó a Inglaterra en los Juegos de la Commonwealth de 1990. Esta faceta deportiva sentó las bases de su estilo físico y atlético, que más tarde definiría su carrera en el cine.

Su debut llegó en 1998 con Juegos, trampas y dos armas humeantes, dirigida por Guy Ritchie, donde su presencia ya anticipaba el surgimiento de una nueva estrella del género. Desde entonces, Statham ha construido una filmografía que combina acción, humor y una inusual elegancia para el cine de serie B, como subraya Entertainment Weekly.

En la más reciente colaboración con el director David Ayer, Statham interpreta a Adam Clay, un apicultor que esconde un pasado como asesino de una organización secreta llamada los Beekeepers. La trama se desata cuando la dueña del granero donde trabaja, interpretada por Phylicia Rashad, se suicida tras ser víctima de una estafa digital. Clay inicia entonces una violenta cruzada de venganza. “Statham consigue su propio clon de John Wick con Beekeeper”, señala Entertainment Weekly, que describe la película como un thriller acelerado y desenfadado, repleto de acción y humor autorreferencial.

En este thriller policial dirigido por Elliott Lester, Statham encarna al detective Tom Brant, un agente de métodos duros que debe moderar su conducta tras la aparición de un asesino en serie de policías en Londres. Junto a su jefe, Porter Nash (Paddy Considine), Brant se enfrenta a una investigación marcada por la tensión y la violencia. Entertainment Weekly destaca el tono clásico y la mezcla de acción y noir que mantiene el interés hasta el desenlace.

Crank es una de las películas más ingeniosas de la década de 2000, según Entertainment Weekly. Statham interpreta a Chev Chelios, un sicario británico envenenado que debe mantener su adrenalina al máximo para sobrevivir y descubrir quién lo quiere muerto. La cinta, dirigida por Brian Taylor y Mark Neveldine, se caracteriza por su ritmo frenético y su estilo visual cercano a un cómic animado. El éxito llevó a una secuela, aunque la crítica considera que la original es insuperable.

En Los indestructibles, dirigida por Sylvester Stallone, Statham se une a un elenco de leyendas del cine de acción como Stallone, Dolph Lundgren, Arnold Schwarzenegger y Bruce Willis. Su personaje, Lee Christmas, es el especialista en cuchillos del grupo de mercenarios. La película rinde homenaje a los clásicos de los años 80 y 90, con tiroteos masivos, diálogos memorables y una sobrecarga de estrellas. Entertainment Weekly la describe como “un homenaje sin complejos al género“.

Aunque su personaje, Deckard Shaw, no tiene mucho tiempo en pantalla en Fast X, cada aparición resulta impactante. La esperada confrontación con Han Lue (Sung Kang) evoluciona hacia una alianza forzada, mientras Shaw se enfrenta a la amenaza de Dante Reyes (Jason Momoa) y protege a su madre, Queenie (Helen Mirren). Según Entertainment Weekly, Fast X marca un punto de inflexión para Shaw dentro de la saga Rápidos y Furiosos.

Tras su debut como villano en Rápidos y furiosos 7, Statham regresa en Rápidos y furiosos 8 con una mezcla de intensidad y carisma. Una de las escenas más recordadas lo muestra luchando en un avión mientras protege al bebé de Dominic Toretto (Vin Diesel), en una secuencia inspirada en los musicales de Busby Berkeley. El éxito de su personaje llevó a la creación del spin-off Rápidos y furiosos: Hobbs & Shaw.

Remake del clásico de 1972, El mecánico presenta a Statham como Arthur Bishop, un asesino profesional que simula accidentes para eliminar a sus objetivos. La película destaca por la química entre Statham y Ben Foster, quien interpreta a su aprendiz. Entertainment Weekly resalta el ritmo ágil y las actuaciones secundarias de Donald Sutherland y Tony Goldwyn.

Statham aprovecha su experiencia como clavadista en este filme de aventuras sobre un tiburón prehistórico que escapa de una fosa marina. El actor lidera un reparto internacional y enfrenta a la criatura en escenas de buceo espectaculares. Megalodón recaudó más de 500 millones de dólares en taquilla, lo que propició la secuela Megalodón 2: El gran abismo, que sumó cerca de 400 millones a nivel mundial, según datos de Entertainment Weekly.

En Parker, Statham comparte protagonismo con Jennifer Lopez en una adaptación de la saga literaria de Donald Westlake. Interpreta a un ladrón astuto que se asocia con una agente inmobiliaria para ejecutar un golpe. La dirección de Taylor Hackford aporta un tono luminoso y humorístico poco habitual en el género, y la interacción entre Statham y Lopez resulta uno de los atractivos principales.

El código del miedo explora una faceta más vulnerable de Statham, quien da vida a Luke Wright, un ex policía y luchador que rescata a una niña prodigio perseguida por mafias y policías corruptos en Nueva York. La relación entre ambos personajes aporta una dimensión emotiva al habitual despliegue de acción, según destaca Entertainment Weekly.

En Snatch, dirigida por Guy Ritchie, Statham interpreta a Turkish, un promotor de boxeo que se ve envuelto en una trama de mafias, diamantes y traiciones. La película es célebre por su humor negro y su elenco coral, donde Statham logra destacar incluso frente a Brad Pitt. Su narración irónica y su ingenio lo convierten en el eje de la historia.

“Statham hace… ¿comedia?“, se pregunta Entertainment Weekly al referirse a Spy, la comedia de Paul Feig protagonizada por Melissa McCarthy. Statham parodia su imagen de tipo duro como el agente Rick Ford, un personaje exagerado y delirante que roba cada escena. La película demuestra la capacidad del actor para el humor y la autoparodia, ampliando su registro más allá de la acción.

Frank Martin, el conductor de reglas estrictas, es considerado por Entertainment Weekly como el papel emblemático de Statham. En El transportador 2, el actor lleva al extremo las escenas de conducción y combate, enfrentando a villanos europeos y resolviendo situaciones imposibles con estilo. El filme consolidó la franquicia y la imagen de Statham como héroe de acción internacional.

La cuarta colaboración entre Statham y Guy Ritchie es un thriller oscuro y violento, donde el actor interpreta a H, un misterioso conductor de camiones blindados. La película, basada en el filme francés Cash Truck, destaca por su estructura de relatos entrelazados y la intensidad contenida de Statham, que mantiene la tensión hasta el final.

El reciente estreno de Statham, dirigido nuevamente por David Ayer, lo presenta como Levon Cade, un viudo que trabaja en una constructora de Chicago y se ve obligado a retomar su pasado como asesino cuando la hija de sus empleadores es secuestrada. Entertainment Weekly lo describe como “un filme al estilo Búsqueda implacable“, con las dosis habituales de acción y frases ingeniosas, y anticipa que podría liderar la taquilla frente a grandes producciones.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 15:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El FBI investiga la muerte de un huésped a bordo de un popular crucero en ruta al Caribe

Portada

Descripción: Investigadores revisan imágenes de seguridad, entrevistas con testigos y registros clínicos del caso

Contenido: El Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos revisa las circunstancias en torno a la muerte de un pasajero ocurrida a bordo del crucero Carnival Dream la madrugada del 23 de julio de 2025. La embarcación operaba una ruta de ida y vuelta entre Galveston, Texas, y puertos del Caribe occidental y Las Bahamas, según confirmaron representantes de la línea de cruceros a USA Today. El caso atrajo la atención de autoridades marítimas estadounidenses debido a los protocolos vigentes en el tratamiento de incidentes en aguas internacionales.

El FBI, a través de su oficina local en Houston, informó que un agente especial de enlace marítimo coordina acciones con la Guardia Costera de Estados Unidos (USCG), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y la administración de Carnival Cruise Line. La colaboración entre agencias responde a las normativas federales para la recolección de evidencia y la investigación de muertes o delitos graves en barcos bajo bandera estadounidense o que arriban a puertos nacionales, según la información confirmada por la compañía de cruceros.

Carnival Cruise Line aseguró que la intervención del FBI obedece a protocolos operativos y no supone de antemano que hayan existido circunstancias sospechosas en el fallecimiento. La naviera también transmitió un mensaje de condolencias a los familiares del pasajero, en línea con los procedimientos establecidos para este tipo de situaciones.

La muerte se reportó cerca de la ciudad de Belice durante una travesía estándar del Carnival Dream, crucero con capacidad para aproximadamente 3.600 pasajeros. Según testimonios recabados por ABC13 Houston, varios pasajeros escucharon, dentro de la madrugada del 23 de julio, un llamado a través del sistema de altavoces solicitando asistencia médica en la cubierta Serenity, reservada para adultos. La tripulación activó protocolos de emergencia y, tras la llegada del personal de primeros auxilios, se confirmó el fallecimiento del pasajero en cuestión, informaron los portavoces de la empresa.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) comunicó que por el momento no contaba con información adicional para aportar y derivó las consultas al FBI y a la propia línea de cruceros. Mientras tanto, la Guardia Costera de Estados Unidos no había hecho ningún pronunciamiento público hasta la fecha límite de publicación de los medios consultados.

El FBI tiene jurisdicción y responsabilidad oficial de investigar las muertes ocurridas en alta mar a bordo de barcos que parten o arriban a puertos estadounidenses cuando las personas involucradas son ciudadanos de ese país. Según ABC13 Houston, la intervención federal depende de la localización del incidente, el registro y bandera del barco, los puntos de embarque y desembarque, así como la nacionalidad de las personas involucradas.

En el caso del Carnival Dream, el FBI en Houston designó a un agente de su unidad marítima para la coordinación directa con la Guardia Costera y la empresa naviera, con la finalidad de asegurar un acopio completo de pruebas y testimonios. La investigación incluye entrevistas a testigos, revisión de registros médicos y análisis de imágenes de cámaras de seguridad del barco, según la información de ABC13 Houston.

La revisión federal de muertes en cruceros que operan en rutas estadounidenses es un procedimiento catalogado como habitual y responde a reglamentaciones adoptadas tras incidentes previos. Carnival Cruise Line aseguró en su declaración que la transparencia y la colaboración con el FBI son elementos centrales en estos casos, para garantizar que los hechos se esclarecen bajo supervisión de autoridades independientes. El vocero de la empresa, Matt Lupoli, sostuvo que la revisión del FBI es una práctica estándar y no implica presunción de hechos criminales, recalcando que la información disponible no sugiere actividad sospechosa, según USA Today.

De acuerdo con la normativa citada por el medio Chron, la intervención del FBI se activa ante un posible delito grave o muerte inexplicada, lo que incluye la recopilación de datos y la revisión de cualquier elemento relevante para esclarecer el suceso. Todos los registros internos del barco y los documentos relacionados con la atención médica brindada se ponen a disposición de los agentes federales.

El FBI informó que la investigación sigue en curso y no adelantó detalles sobre la identidad del fallecido ni sobre posibles causas médicas o circunstancias que rodearon el deceso. La empresa Carnival indicó que mantiene su plena colaboración con las autoridades y que continúa cumpliendo con los estándares definidos para este tipo de incidentes.

Durante la investigación, el Carnival Dream permaneció operando su itinerario habitual por el Caribe occidental y las Bahamas. La compañía reiteró sus condolencias a la familia y señaló que mantiene actualizados sus procedimientos de apoyo y atención ante sucesos de este tipo, en coordinación con las autoridades de Estados Unidos, de acuerdo con USA Today y ABC13 Houston.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 15:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“Todo se volvió negro y no había nada”: el relato de una mujer que estuvo 17 minutos sin pulso

Portada

Descripción: Victoria Thomas perdió la conciencia durante una sesión de ejercicios y estuvo al borde de morir en un gimnasio en el Reino Unido. El hallazgo de una rara enfermedad genética, el nacimiento de su hijo y una cirugía cardíaca mayor marcaron un proceso de recuperación que transformó su rutina y sus per

Contenido: “Nunca se dieron por vencidos conmigo. Los minutos pasaban, pero se negaron a dejar de intentarlo. Era tan joven, estaba en forma y sana, y todo había sido completamente inesperado”, recuerda Victoria Thomas, contadora de Gloucester y apasionada del deporte, al rememorar el día en que su corazón se detuvo durante 17 minutos en pleno gimnasio.

Su testimonio marca el inicio de una historia de supervivencia, maternidad y segundas oportunidades que emociona por su crudeza y esperanza.

El 2019 cambió la vida de Victoria Thomas para siempre. Con 35 años, sin antecedentes familiares de problemas cardíacos y en plena forma física, participaba en un campamento de entrenamiento en su gimnasio local cuando, tras una sesión de levantamiento de pesas, comenzó a sentirse inusualmente agotada y mareada. “Le dije a mi amiga que no sentía ninguna fuerza ni energía, como si me la hubieran abandonado. También me sentía un poco mareada. Justo cuando lo dije, me desplomé de repente en el suelo”, relató Victoria al medio británico Mirror.

La rápida llegada de una ambulancia permitió que los paramédicos iniciaran maniobras de reanimación cardiopulmonar. Sin embargo, los intentos parecían infructuosos. El corazón de la joven permaneció detenido durante 17 minutos. En ese lapso, Victoria experimentó lo que muchos describen como una experiencia cercana a la muerte.

“Cuando sucedió, todo se volvió negro y no había nada, entonces me di cuenta de que estaba mirando hacia abajo a mi cuerpo. Estaba flotando cerca del techo y me miraba en el suelo del gimnasio. Lo primero que pensé fue que mis piernas se veían muy gordas. Y cuando vi una foto mía tomada minutos antes de desplomarme, vi que, de hecho, tenía las piernas hinchadas. No vi ninguna luz ni me sentí en paz. Solo me observaba a mí misma y podía ver algunas máquinas amarillas a mi alrededor”, explicó Victoria.

El corazón de Thomas volvió a latir. Fue trasladada al Hospital Real de Bristol, donde permaneció tres días en coma. Al despertar, los médicos le implantaron un desfibrilador para reiniciar su corazón en caso de que sufriera otro paro. A pesar de la gravedad del episodio, Victoria no tardó en retomar su vida activa. “Volví a jugar al netball tres semanas después de que me ocurriera, con mi desfibrilador. Fue un shock cada vez que se disparó, pero me permitió seguir con mi vida normal, por lo que estoy muy agradecida”, compartió.

No obstante, la aparente recuperación ocultaba un problema más profundo. En los meses siguientes, su corazón volvió a detenerse en varias ocasiones, aunque el desfibrilador logró devolverle el ritmo cada vez. En 2021 Victoria quedó embarazada. “Estar embarazada fue maravilloso, pero ejerció presión sobre mi corazón y comencé a sufrir paros cardíacos regularmente, aunque el marcapasos se activaba”, relató.

Durante la gestación, a las 24 semanas, los especialistas le informaron el motivo subyacente: la enfermedad de Danon. Según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), “es una condición genética rara que se caracteriza por el debilitamiento del músculo cardíaco (cardiomiopatía) y de los músculos utilizados para el movimiento (miopatía de los músculos esqueléticos) y la discapacidad intelectual”.

“Esta enfermedad es un tipo de trastorno de almacenamiento lisosomal. Los lisosomas son compartimentos dentro de la célula que usan enzimas para descomponer moléculas grandes en moléculas más pequeñas que la célula puede usar”, describieron los NIH.

Sobre el momento del diagnóstico, Thomas recordó en diálogo con el Mirror: “Cuando leí la carta del equipo de genética contándome lo que tenía, tenía 24 semanas de embarazo de Tommy y me sorprendí tanto que no pude asimilarlo”. Frente a la sugerencia médica de interrumpir la gestación, Victoria pidió esperar.

A las 30 semanas, la acumulación de líquidos complicó la función respiratoria y los médicos indicaron una cesárea de emergencia.

Seis meses después del nacimiento de Tommy, una evaluación clínica reveló que el corazón de Victoria funcionaba al 11% de su capacidad, cifra cercana al umbral de insuficiencia terminal. Los médicos le comunicaron que contaba con pocos meses de vida.

“Les pregunté a los médicos cuánto tiempo me quedaba y me dijeron que solo me quedaban un par de meses. Fue devastador. Solo podía pensar en Tommy. Juré que no lo dejaría”, relató.

Ingresó en la lista de espera urgente para trasplantes. Dos corazones aparecieron como posibles donantes, pero nuevas pruebas descartaron su uso. La resignación daba paso a episodios de esperanza fallida: “Cada vez me llenaba de esperanzas, pensando que esto era todo, que me salvarían. Y luego me dijeron que la operación no podía seguir adelante. No sabía si encontrarían un corazón a tiempo. Había perdido toda esperanza”.

En abril de 2023, se halló un corazón compatible. La cirugía de trasplante se realizó en el Hospital Queen Elizabeth de Birmingham. Thomas pudo regresar a su domicilio en mayo, después de siete meses de hospitalización continua.

Recuperó la función física y retomó la práctica deportiva: “Había estado hospitalizada desde el primer cumpleaños de Tommy en octubre y ahora por fin estaba en casa con él. No podía creerlo”, manifestó. La deportista volvió a entrenar netball cuatro veces por semana y se sumó al equipo nacional británico de voleibol de trasplantes. Tiene previsto competir en los Juegos Mundiales de Trasplantes en Alemania.

El hijo de Victoria, Tommy, no presenta la mutación genética asociada a la enfermedad de Danon, según contó la mujer. Los estudios familiares confirmaron que se trata de un caso esporádico. “Estoy pasando tiempo como madre con mi hijo y he vuelto a practicar el deporte que amo. Siento que me han dado una segunda oportunidad en la vida y en ser madre. Es el mejor regalo que podría haber pedido”, concluyó Thomas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 15:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Otro revés para el Gobierno: la Justicia frenó por seis meses la disolución del INTI

Portada

Descripción: El Ejecutivo buscaba quitarle el carácter de instituto al organismo y reconvertirlo en una dirección que funcione bajo la órbita del Ministerio de Economía. Apelarán la medida.

Contenido: El Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín ordenó al Gobierno a abstenerse de realizar cambios en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). El Gobierno aseguró que apelará la medida.

La jueza Martina Forns admitió la cautelar que presentó la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y ordenó al Estado a que abstenga de ejecutar “cualquier acto administrativo, que derive de la aplicación del Decreto 462/2025, incluyendo reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas al INTI”.

Leé también: Tras las internas, Karina Milei y Santiago Caputo acercan posiciones para poner en marcha la campaña en PBA

En el Decreto 462/2025, el gobierno resolvió quitarle el carácter de instituto al organismo y reconvertirlo en una dirección que funcione bajo la órbita del Ministerio de Economía.

Concretamente, el Ejecutivo planteó transformar al INTI “en una unidad organizativa que mantendrá su denominación con el objeto de preservar su reconocimiento internacional y garantizar la continuidad de su identificación en el ámbito del Sistema Nacional de la Calidad”.

Contra esa decisión, ATE interpuso la cautelar donde pidió que se declare inconstitucional lo dispuesto en el decreto “por configurar una desviación de poder que ocultaría una disolución, desfederalización, y vaciamiento del INTI”.

Los demandantes también plantearon que “la centralización de los recursos del INTI en el Tesoro Nacional burocratizaría y politizaría el pago de salarios, al depender exclusivamente del presupuesto asignado por el Ministerio de Economía, y que tal modificación eliminaría la capacidad del organismo de autogestionar sus ingresos para sostener su estructura operativa”.

La jueza Forns le dio la razón a ATE y prohibió avanzar con “cualquier disposición administrativa que altere o desnaturalice la garantía convencional que rige esta actividad, constituye una afectación directa al principio de irrenunciabilidad de derechos laborales”.

Para la magistrada, la disposición del gobierno vulnera de forma manifiesta el principio de estabilidad, así como los derechos laborales y sindicales reconocidos a los trabajadores estatales, “al sustraerlos del ámbito de protección de las Convenciones Colectivas de Trabajo vigentes y al interferir arbitrariamente en cuestiones que, por su naturaleza, deben resolverse en el marco de la negociación colectiva y de los regímenes estatutarios respectivos”.

“Teniendo en cuenta que en esta etapa preliminar del proceso se verifican circunstancias graves y objetivas, se justifica el dictado de una medida cautelar de no innovar, a fin de evitar perjuicios irreparables y preservar el statu quo hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo”, concluyó la sentencia.

Con esta decisión de la Justicia, el gobierno acumula sentencias adversas que le impiden avanzar con su esquema de reforma del Estado.

Días atrás, el mismo juzgado dictó una medida cautelar que suspende por seis meses el decreto con el que el Gobierno pretendía el cierre de Vialidad.

El fallo, al que tuvo acceso TN, ordenó al gobierno abstenerse de ejecutar cualquier acto administrativo, que derive del decreto 461/2025, incluyendo reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas a la Dirección Nacional de Vialidad.

La jueza remarcó que Vialidad “es una entidad autárquica de derecho público, con personalidad para actuar privada y públicamente conforme a las disposiciones del decreto ley 505/1958″, y que la relación laboral del personal se rige por la Ley de Contrato de Trabajo.

Lo mismo sucedió con el decreto que buscaba convertir al Banco Nación en una Sociedad Anónima. El juez federal, Alejo Ramos Padilla, dictó una medida cautelar que frenó la disposición al sostener que “la decisión del Ejecutivo podría contradecir la voluntad del Congreso”.

El juez determinó “como medida cautelar interina la suspensión de los efectos del DNU 116/25 y ordenar al Estado Nacional y al Banco de la Nación Argentina que se abstengan de toda acción tendiente a su implementación”.

El fallo además dispuso “requerir a las autoridades públicas demandadas que, dentro del plazo de cinco (5) días, produzcan un informe que dé cuenta del interés público comprometido por la solicitud de medida cautelar efectuada por la actora en fecha 20/2/2025″.

Mencionó que “el artículo 1 de la Carta Orgánica del Banco establece expresamente que el BNA es una entidad autárquica con autonomía presupuestaria y administrativa, cuyo régimen no se encuentra sujeto a las normas generales de la administración pública nacional”.



Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 15:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Millonario golpe a un banco en Chile: se llevaron más de USD 6 millones

Portada

Descripción: El hecho quedó al descubierto la madrugada del lunes en Valparaíso

Contenido: Más de $6.150 millones (USD 6,3 millones) fue el botín logrado por unos avezados ladrones que ingresaron la madrugada del lunes a una sucursal del Banco Itaú en la ciudad de Valparaíso (120 kms al noroeste de Santiago).

La cifra fue confirmada esta jornada por el Ministerio Público y la Policía de Investigaciones (PDI), quienes detallaron además que los atracadores ingresaron a la entidad financiera por un edificio contiguo en desuso, para luego abrir una bóveda mediante el método del oxicorte y huir sin ser detectados por Carabineros que se apersonaron en el lugar tras sonar una alarma.

El hecho quedó al descubierto por trabajadores del banco que ingresaban por la parte trasera del edificio ubicada en la calle Cochrane, tal como explicó Daniela Quevedo, fiscal de turno de instrucción y flagrancia de la región de Valparaíso:

“Tanto el guardia de seguridad como uno de los funcionarios hacen ingreso por la vía de los funcionarios, y ahí se percatan de que había signos de fuerza. Cuando suena la alarma, Carabineros concurre al sitio del suceso, (pero) verifican por el ingreso al público en calle Prat”, explicó, según consignó BioBíoChile.

Por su parte, la subprefecta Alejandra Cuevas, jefa de la prefectura de Valparaíso (s) de la PDI, admitió que aún no se sabe cuántos individuos participaron del atraco.

“No sabemos la cantidad de personas, porque eso nos va a dar cuando se revisen todas las cámaras de seguridad, tanto del interior, exterior e inmediaciones del sitio del suceso, y ahí vamos a poder hablar de la dinámica que pudieron realizar los sujetos en lugar”, detalló.

Finalmente, Yanino Riquelme, delegado Presidencial Regional, aseguró que se está investigando si la banda detrás de este millonario golpe está relacionada con los recientes robos a una sucursal del BancoEstado y a una multitienda en los meses de marzo y junio recién pasados en la misma ciudad.

“Hay que ver si hay alguna relación entre lo que pasó en la tienda Paris y en el BancoEstado, hay personas detenidas producto de esos hechos y es una investigación que está en desarrollo”, señaló, agregando que “es importante analizar en detalle algunas observaciones respecto de la seguridad privada que quedaron al descubierto”.

Por ahora la investigación sigue su curso en manos de la Brigada de Robos de la PDI y el Ministerio Público, quienes tratan de determinar el número de ladrones que participaron del robo, si trataron también de abrir o no una segunda bóveda y la manera en que lograron eludir a Carabineros y a los guardias privados del recinto para huir con el cuantioso botín.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 15:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

La conmovedora reacción de Pampita al enterarse de la muerte de Mila, la nieta de Cris Morena

Portada

Descripción: La modelo no se mostró indiferente ante la tragedia que envuelve a la familia Yankelevich.

Contenido: Mila Yankelevich, la hija de Tomás Yankelevich y nieta de Cris Morena, murió a los 7 años en un trágico accidente naval en Miami. La noticia sacudió al mundo del espectáculo y, entre cientos de mensajes, se destacó la reacción de Pampita Ardohain.

Pese a estar disfrutando de unas merecidas vacaciones en Europa, la modelo se muestra muy activa en redes sociales y superconectada con lo que ocurre en el país.

Leé también: Murió Mila Yankelevich en Miami: qué se sabe, en vivo, de la tragedia de la nieta de Cris Morena

Al enterarse de la tragedia que envuelve a la familia Yankelevich, la top no ocultó su dolor y reaccionó con un emoji de un corazón partido.

El hecho la toca de cerca, ya que el 8 de septiembre de 2012, Blanca, su hija fruto de la relación con Benjamín Vicuña, murió a los 6 años, después de haber estado nueve días internada en la Clínica Las Condes de Santiago de Chile a raíz de una neumonía hemorrágica.

Minutos después de que se conociera la triste noticia de la muerte de Mila Yankelevich, Benjamín Vicuña sorprendió con un conmovedor posteo en sus redes sociales.

“En una fría mañana donde el dolor de una familia es el dolor de un pueblo, de una comunidad absorta frente a la tragedia, nos hacemos preguntas que jamás tendrán respuesta“, escribió en una historia de Instagram.

Acto seguido, aseguró: “Somos esa familia, somos la naturaleza que estalla, que erupciona y cambia. Que se abraza”. “Mi corazón está con ustedes, familia Yankelevich”, concluyó.

Mila Yankelevich, la hija de Tomás Yankelevich y Sofía Reca, es una de las dos nenas argentinas que murieron en el trágico choque de una barcaza contra un velero que llevaba a chicos que participaban de una colonia de vacaciones en Miami Beach.

La nieta de Cris Morena tenía 7 años y participaba de una colonia de vacaciones de la Miami Youth Sailing Foundation, una organización -ligada a Miami Yacht Club- dedicada a la enseñanza de navegación para chicos.

Los papás de Mila, Tomás y Sofía, se conocieron en una fiesta y luego de un año de noviazgo se casaron en 20 de diciembre de 2008. Dos años después nació su primer hijo, Inti, y en febrero de 2018, nació Mila.

Tras renunciar a su cargo en Telefe y mudarse a Miami, Tomás Yankelevich asumió el cargo de vicepresidente ejecutivo de contenidos generales de entretenimiento de Turner Latinoamérica.

La familia vive en una lujosa casa de cinco pisos y cuatro dormitorios ubicada en la playa Ocean 7 en Surfside, por la que habrían pagado 5,7 millones de dólares según The Real Deal.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 15:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

El futbolista de San Martín de San Juan permanecerá detenido: está acusado de agredir a un policía en Mendoza

Portada

Descripción: Matías Orihuela, actual futbolista de San Martín de San Juan, protagonizó un violento episodio. “Jamás le falté el respeto a nadie”, se defendió.

Contenido: Apenas unos días después de haber dejado Atlético Tucumán y de ser presentado como refuerzo de San Martín de San Juan, Matías Orihuela quedó en el centro de un grave episodio ocurrido en Mendoza. El futbolista fue detenido este lunes tras protagonizar un altercado con la policía vial durante un control en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 1107, en las inmediaciones de Potrerillos.

Leé también: Días de cambios en Boca: qué hará Juan Román Riquelme con el Consejo de Fútbol

Según el informe oficial, el lateral izquierdo fue interceptado por una maniobra imprudente: cruzó una doble línea amarilla a bordo de su camioneta. Cuando fue detenido por los agentes y se le pidió la documentación, Orihuela reaccionó con enojo, bajó del vehículo de manera violenta y comenzó a lanzar amenazas.

El futbolista de San Martín de San Juan fue imputado por amenazas y resistencia a la autoridad y le decretaron el mantenimiento de la detención por la conducta riesgosa al conducir, la falta de respuesta a la autoridad, riesgo de fuga, las lesiones producidas al personal, la flagrancia y la resistencia. La defensa lo hizo declarar y pidió control jurisdiccional.

La situación se agravó cuando, en medio de la discusión, el futbolista golpeó accidentalmente a un oficial con la puerta del auto y luego lo agredió físicamente.

Además, Orihuela, que se habría identificado a los gritos como profesional del fútbol, rompió el acta de infracción delante de los testigos y se negó a firmarla. El forcejeo continuó hasta que fue reducido, y un efectivo sufrió lesiones leves. Todo quedó registrado en videos que ya están siendo analizados por la Justicia.

En audios enviados desde el interior del móvil que lo trasladaba a la comisaría, el futbolista relató su versión de los hechos: “En la ruta yendo a Penitentes, un policía me pegó y me están llevando detenido. Estaba con mi mujer y mi nena disfrutando el día libre. Me bajaron de la camioneta y uno de los policías me agredió sin motivo”.

“Jamás le falté el respeto a nadie. Mi señora está de testigo. Nunca tuve un problema así”, comentó.

Los audios circularon rápidamente por redes sociales y medios locales mientras el jugador era llevado a la Comisaría 11ª de Luján de Cuyo.

Sin embargo, la versión oficial difiere considerablemente del realto del jugador. De acuerdo al parte de la policía vial de Mendoza, el episodio ocurrió cerca de las 10 de la mañana sobre el kilómetro 1107 de la Ruta 7, cuando una camioneta negra fue detenida por cruzar una doble línea amarilla.

Al solicitar la documentación, Orihuela habría bajado del vehículo con actitud hostil. En ese contexto, abrió la puerta con violencia, golpeó accidentalmente al oficial ayudante Cañizares, y luego lo habría agredido físicamente.

El informe policial indica que el jugador no solo se resistió al procedimiento, sino que lanzó amenazas y se identificó a los gritos como futbolista profesional. Incluso rompió el acta vial en presencia de los testigos y se negó a firmarla.

En medio del forcejeo, el oficial agredido cayó al suelo tras recibir varios golpes, por lo que otros efectivos y dos personas que estaban en el lugar intervinieron para reducir al jugador. Todo el episodio fue registrado en video y se encuentra bajo análisis de la Justicia.

La causa quedó en manos del fiscal Horacio Iturbide, quien ordenó la detención de Orihuela y lo imputó por resistencia a la autoridad y lesiones dolosas leves.

Fuentes oficiales confirmaron que el oficial sufrió heridas menores y que el hecho fue notificado al Centro Estratégico de Operaciones de Mendoza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 15:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

ICE arrestó a oficial de policía migrante luego de que intentó comprar un arma ilegalmente

Portada

Descripción: Un policía de reserva en Maine fue detenido por ICE bajo sospecha de permanencia ilegal en el país y por un supuesto intento fallido de adquirir un arma sin autorización legal

Contenido: La situación de Jon Luke Evans, un oficial de reserva del Departamento de Policía de Old Orchard Beach, ha generado inquietudes sobre los procedimientos de verificación federal para el empleo en cuerpos de seguridad, incluso después de que los organismos federales validaran su autorización laboral.

La policía local solo recibió conocimiento oficial de su detención tras la notificación por parte de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), aclarando que Evans fue aprehendido bajo sospecha de permanecer en el país con una visa caducada.

El comunicado emitido por la jefa de policía, Elise Chard, detalló que Evans fue incorporado como oficial de reserva tras cumplir rigurosamente con todos los requisitos legales, incluyendo la presentación del formulario federal I-9 y la revisión por el sistema E-Verify del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

“El ayuntamiento revisó múltiples formas de identificación, incluyendo identificación con fotografía, y presentó el formulario I-9 de Evans al Programa E-Verify del DHS. El DHS entonces verificó que Evans estaba autorizado para trabajar en EEUU. El formulario fue presentado y aprobado por el DHS el 12 de mayo de 2025”, señaló Chard en la declaración difundida en redes sociales.

La funcionaria informó que el permiso de empleo de Evans, el documento I-766, tenía fecha de vencimiento en marzo de 2030.

El estado de Maine figura entre los cerca de doce estados que permiten que residentes no ciudadanos laboren dentro de la fuerza policial, siempre que cuenten con autorización legal para trabajar.

Chard agregó: “En Old Orchard Beach, los oficiales de reserva son empleados a tiempo parcial y por temporadas que deben superar los mismos exámenes de antecedentes, pruebas de aptitud física y evaluaciones médicas que los policías de tiempo completo”.

De acuerdo con la jefa policial, las responsabilidades asignadas comúnmente a los oficiales de reserva involucran patrullas a pie o en bicicleta en la playa y tareas de vinculación comunitaria.

Además, aunque reciben entrenamiento en el uso de armas de fuego y se les provee una, tienen la obligación de entregarla a la dependencia al finalizar su turno y no pueden portar ni adquirir armas adicionales para el desempeño de sus labores.

“Evans superó todos los exámenes físicos y médicos, pasó la verificación de antecedentes, recibió la aprobación de Seguridad Nacional para trabajar en los Estados Unidos y completó el curso estándar de capacitación antes de ser asignado a sus tareas”, manifestó la responsable policial.

El empleo de los agentes de reserva incluye un prolongado periodo de prueba, cuyo estatus para Evans está actualmente bajo revisión a raíz de estos hechos. La jefa Chard aseguró que se iniciará una revisión interna exhaustiva para aclarar los hechos y las circunstancias.

Newsweek reportó que oficiales del ICE arrestaron a Evans después de que presuntamente intentara comprar un arma de fuego de manera ilegal. Según funcionarios de la agencia federal, el migrante admitió haber intentado la transacción con el fin de utilizar el dispositivo como agente de policía.

Este intento de compra activó una alerta para los agentes de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).

Patricia H. Hyde, directora interina de la Oficina de Campo de ICE ERO Boston explicó que Evans infringió la ley de inmigración estadounidense y, además, trató de comprar el arma de fuego ilegalmente. “Sorprendentemente, Evans trabaja como agente del orden público local”, añadió.

“El hecho de que un departamento de policía contratara a un inmigrante indocumentado y le entregara ilegalmente un arma de fuego mientras estaba de servicio sería cómico si no fuera tan trágico. Tenemos un departamento de policía que, a sabiendas, infringió la misma ley que debe hacer cumplir para emplear a un inmigrante indocumentado”, subrayó Hyde.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 15:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El contundente respaldo del Real Madrid a Kylian Mbappé tras la salida de Luka Modric

Portada

Descripción: El delantero francés recibió una codiciada herencia que dejó el legendario volante croata. Los detalles

Contenido: Además de dejar un legado eterno, Luka Modric dejó una herencia cargada de compromiso y responsabilidad en el vestuario del Real Madrid: La 10.

La camiseta que tradicionalmente se asocia al máximo talento del Merengue lleva décadas simbolizando liderazgo y creatividad. Y en las últimas horas, la Casa Blanca confirmó que será Kylian Mbappé quien tome la posta del croata.

La imagen que se difundió por las redes sociales oficiales de la entidad de la capital española, no solo marca el final de una era tras la salida del legendario volante subcampeón del mundo al Milan de Italia, sino que anticipa el inicio de una nueva etapa: Kiki será la figura encargada de llevar la icónica casaca blanca con el 10 en la espalda. Así lo comunicó el club, confirmando que el astro francés, tras su primer año con el número 9, asumirá el dorsal que históricamente ha distinguido a las grandes estrellas del equipo.

La decisión del Real Madrid responde tanto a la tradición como a la lógica deportiva. El número 10, que quedó vacante tras la partida del experimentado croata (lo utilizó entre 2017 y 2025), ha sido reservado para jugadores de enorme peso en la historia del Merengue. Antes del volante, figuras como James Rodríguez (2015-2017), Robinho (2005-2009), Luis Figo (1999/2000-2004/2005), Michael Laudrup (1994-1996), Gheorghe Hagi (1990-1992) y Ferenc Puskás (1958-1964) llevaron este dorsal.

Para Mbappé, el cambio de camiseta implica un regreso a sus orígenes. El delantero de 26 años volverá a lucir La 10 que ya utiliza en la selección francesa y que no vestía a nivel de clubes desde sus últimas temporadas en el Mónaco. En el conjunto del Principado, donde se formó, el francés transitó por varios dorsales (39, 33, 29 y 13) antes de consolidarse en la temporada 2016/2017 con la 11, luego la 9 y, finalmente, la 10, con la que se despidió del equipo.

La trayectoria de del goleador en cuanto a números en sus camisetas refleja tanto su evolución como futbolista como las circunstancias de cada club. En el Paris Saint-Germain, durante su primera campaña (2017/2018), alternó entre los números 29, 14 y 17, hasta que se estableció con el 7, el dorsal con el que alcanzó notoriedad internacional y que mantuvo hasta su salida del club parisino. Aunque en ocasiones utilizó la 17 por cuestiones administrativas, su vínculo con el número 7 se consolidó como parte de su identidad futbolística.

El desembarco de Mbappé en el Real Madrid estuvo condicionado por la disponibilidad de números en el plantel. Al llegar, tanto la 10 como la 7 estaban ocupadas por Luka Modric y Vinicius Junior, respectivamente, lo que llevó al francés a portar la número 9 durante su primera temporada en el Santiago Bernabéu.

Por otro lado, la continuidad de Vinicius Junior en la Casa Blanca atraviesa uno de sus momentos más ambiguos desde su llegada al club. Según la información de As, las negociaciones por la renovación del delantero brasileño se encuentran actualmente detenidas, tras un primer acercamiento que tuvo lugar en febrero. Desde entonces, la institución y el entorno del futbolista no han retomado las conversaciones.

Después de ese primer contacto formal y la nula respuesta, durante el Mundial de Clubes, Vinicius dejó declaraciones que evidenciaban su deseo de resolver su futuro en la capital española: “Espero que las conversaciones se resuelvan en los próximos días. Es muy ilusionante poder abrir conversaciones con el Real Madrid sobre mi renovación. Tengo contrato hasta 2027, pero siempre he dicho que tengo ganas de jugar aquí mucho tiempo, poder hacer historia y recibir el cariño de la afición junto al presidente y el cuerpo técnico. Si Dios quiere, en los próximos días se resolverá la negociación y podré estar aquí por mucho más tiempo”, expresó el atacante.

A pesar de este entusiasmo mostrado públicamente, la realidad es que solo hubo un intercambio inicial. As detalló que, tras la voluntad del brasileño de asegurarse una continuidad, el club solicitó a su representante, Federico Pena —referente en la gestión de talentos brasileños y agente también de Endrick—, una cifra concreta para alcanzar el acuerdo. Vinicius y su entorno trasladaron al Real Madrid la propuesta: 20 millones de euros netos por temporada, un aumento de cinco millones respecto a su salario tras la última renovación firmada en 2022.

Sin embargo, desde aquel planteamiento, no se registraron avances. El Real Madrid, siempre según el medio madrileño, enfrenta ahora una encrucijada. De aceptar la cifra planteada por Vinicius, el brasileño pasaría a cobrar más que Kylian Mbappé, quien percibe 15 millones de euros netos anualmente, según lo acordado con el club blanco. Esta diferencia es vista como un límite que la dirigencia no desea superar.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 15:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Encontraron a Marito, el nene de 11 años que se había perdido en la montaña en Catamarca

Portada

Descripción: El chico estuvo dos días caminando por la zona de El Espinillo, en medio de temperaturas bajo cero.

Contenido: Encontraron sano y salvo a Marito, el nene de 11 años que estaba desaparecido desde el domingo en la localidad de Aconquija, al noroeste de la provincia de Catamarca. Sus papás contaron que el chico había salido durante la siesta a buscar un animal a la montaña, pero que nunca había regresado.

La última vez que lo habían visto fue en la zona de El Espinillo, en un área de difícil acceso y con bajas temperaturas. Después de 48 horas de búsqueda, lo encontraron caminando solo en la montaña. Se había pedido y no sabía volver.

Leé también: Detuvieron a un profesor de taekwondo acusado de haber abusado de su sobrina y de otras cuatro alumnas

La denuncia por la desaparición fue radicada el domingo alrededor de las 20. Fue entonces que la Policía de Catamarca realizó un operativo intenso, que contó con la ayuda de vecinos de la zona a caballo.

Además, por la complejidad del terreno, se sumaron equipos especiales del Grupo Kuntur, la División de Canes, el grupo GER y personal especializado con drones con tecnología infrarrojo.

El intendente de Aconquija había solicitó un helicóptero al gobierno de Catamarca para que se utilizara en la búsqueda. Arribó a la zona esta tarde y fue clave para encontrar al menor.

Fuentes oficiales informaron que estaba en buen estado de salud a simple vista, pero será llevado al cuerpo médico para una evaluación.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 15:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Las exportaciones argentinas de carne son las que ganaron más valor, pero con una caída del volumen embarcado

Portada

Descripción: El país fue uno de los orígenes de la región que registró el mayor incremento en los precios medios por tonelada comercializada de cortes bovinos. Pero se registró una importante merma de la cantidad enviada al exterior.

Contenido: Las exportaciones de carne vacuna tuvieron un sólido desempeño sobre el cierre del semestre, en medio de un contexto desafiante, según analizó un informe del mercado ganadero de Rosario (Rosgan).

Tras un débil comienzo de año, los registros de junio alcanzaron un total de ventas de 61,5 mil toneladas peso producto, lo que representa un 12,7% más que lo embarcado en mayo y un 4,5% superior a los registros de igual mes del año pasado.

Leé también: El búfalo avanza como opción estratégica en el norte argentino

Por otra parte, el monto facturado y los buenos valores que ofrece actualmente el mercado internacional permiten compensar los menores volúmenes, logrando ingresos superiores a los del año pasado.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el total de las ventas de carne vacuna, sin incluir preparaciones ni menudencias, aportó alrededor de U$S320,5 millones, producto de una mejora en los valores promedio por tonelada embarcada de casi un 40% en relación con junio del año pasado.

“Si bien durante este último mes se produjo una ligera disminución en los precios promedio por tonelada embarcada, debido a la participación de compras chinas con carnes congeladas de menor valor comercial, el desglose por productos muestra que los valores mantienen su firmeza especialmente en lo que refiere a cortes deshuesados”, analizó el reporte.

Se trata de una tendencia que se viene consolidando desde hace varios meses en el mercado internacional, producto de la fuerte demanda que ejerce Estados Unidos tensionando de manera directa los flujos de suministro a nivel mundial.

Lo cierto es que, durante la primera mitad del año, Argentina ha estado percibiendo mejoras en los precios en sus principales destinos, siendo uno de los orígenes de la región que registró el mayor incremento en los valores medios por tonelada embarcada: un 34% de aumento interanual, frente al 18% observado en Uruguay y Paraguay, y al 13% en el caso de Brasil.

“Sin embargo, este excepcional escenario de precios no ha podido ser plenamente capitalizado debido a la baja performance registrada hasta el momento en términos de volúmenes exportados. En efecto, comparada con el resto de la región, Argentina es el único origen cuyas ventas al exterior registran, hasta el momento, volúmenes inferiores a los de los últimos dos años”, señaló el reporte.

Leé también: Javier Milei en la Rural: de las palabras a los hechos

De acuerdo con lo informado por el INDEC, las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada suman unas 312,6 mil toneladas peso producto, sin deducir los huesos provenientes del desposte.

En comparación con los primeros seis meses de los dos años previos, los volúmenes exportados son un 16,4% inferiores a los de 2024 y también se ubican por debajo de los niveles registrados en 2023.

En contraste, durante el mismo período, Brasil muestra un notable crecimiento del 13% interanual en esta primera mitad del año, alcanzando un récord de 1287 mil toneladas exportadas.

En términos relativos, una performance similar se observa en Paraguay, con un crecimiento interanual del 12% y exportaciones que este año alcanzan las 182 mil toneladas.

Por otra parte, Uruguay, aunque con tasas de crecimiento más moderadas del 4% interanual, también supera las marcas de los dos últimos ciclos, anotando exportaciones por 196 mil toneladas peso producto en el semestre.

De cara a la segunda mitad del año, el panorama se torna verdaderamente incierto en cuanto a las reglas de juego con las que deberá desenvolverse el mercado mundial. Agosto se perfila como un mes clave para la definición de varios movimientos estratégicos, que podrían delinearse a partir de la política comercial que adopten tanto Estados Unidos —a nivel global— como China, con impacto directo en el mercado de carne vacuna.

Leé también: Lo que dejó la Expo Rural en números: más de 1,5 millones de visitantes, 2200 animales y 500 stands

Lo cierto es que, más allá de las tensiones que puedan generarse en el plano comercial, los fundamentos del mercado cárnico continúan firmes, con una demanda que no deja de sorprender, marcando niveles de intercambio récord por segundo año consecutivo, y frente a una oferta que siguiera siendo limitada al menos por los próximos años.

En efecto, la semana pasada se difundió el informe anual de la FAO con perspectivas de oferta y demanda mundial de los principales productos agropecuarios para la próxima década.

“En el caso de la carne vacuna, las proyecciones del organismo anticipan aumentos significativos de precios en el corto y mediano plazo, como resultado de la tensa transición que atraviesa actualmente el mercado, hasta que los principales países productores logren ingresar en una fase de expansión de su oferta tras la recomposición de los rodeos”, finalizó el informe.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 14:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

6 quesos recomendados para sumar proteínas a la dieta diaria

Portada

Descripción: Un análisis de EatingWell destaca variedades que aportan nutrientes esenciales y pueden integrarse fácilmente a la alimentación diaria para favorecer el mantenimiento muscular y la saciedad

Contenido: El queso no solo aporta placer al paladar, sino que también puede transformarse en un aliado para quienes buscan fortalecer la musculatura y mantener una dieta equilibrada. Un análisis publicado por EatingWell, revisado por la dietista-nutricionista registrada (RDN) y escritora especializada en nutrición Emily Lachtrupp, junto con el asesoramiento de la experta Andrea Mathis (RDN y profesional certificada en dietética Licensed Dietitian, LD), destaca seis quesos sobresalientes por su alto contenido de proteínas.

Estas variedades reúnen sabor y valor nutricional, constituyéndose en opciones estratégicas dentro de una alimentación saludable.

El queso representa una fuente importante de proteínas y otros nutrientes como calcio, fósforo, vitamina A, vitamina K y vitaminas del complejo B. De acuerdo con EatingWell, seis tipos sobresalen tanto por su contenido proteico como por sus características nutricionales:

El Parmigiano-Reggiano es un queso duro y curado que aporta alrededor de nueve gramos de proteína en una porción de 28 gramos. Su bajo contenido de humedad y largo periodo de curación elevan su porcentaje proteico. Además, es bajo en lactosa, lo que lo hace apto para personas sensibles. EatingWell señala que resulta adecuado para quienes desean incrementar la proteína diaria con sabor intenso.

Versátil y rico en proteína, media taza puede ofrecer entre 10 y 12 gramos, dependiendo de su contenido graso y tamaño de la cuajada. El queso cottage proporciona caseína, una proteína de absorción lenta. Es fuente de calcio y vitaminas del complejo B, lo que ayuda a mantener la masa muscular y la saciedad.

Reconocible por sus agujeros y sabor suave, brinda ocho gramos de proteína por cada 28 gramos. EatingWell destaca su menor contenido de sodio frente a otros quesos y su aporte de vitamina B12 y zinc, nutrientes esenciales para la inmunidad y el metabolismo energético. Su origen en leche de vaca y perfil nutricional equilibrado lo convierten en una opción para aumentar proteína sin exceder el sodio.

Muy popular en Estados Unidos, este queso oscila de suave a fuerte según su maduración y proporciona alrededor de siete gramos de proteína por porción. Con el paso del tiempo, su sabor se intensifica y la textura se vuelve más quebradiza. Además, es rico en calcio, fósforo y vitamina A.

Originario de los Países Bajos, es un queso semiduro de textura cremosa y sabor ligeramente a nuez. Cada 28 gramos contienen siete gramos de proteína. Su envejecimiento aumenta la firmeza y genera cristales de tirosina, asociados a alta densidad proteica. Es una fuente natural de vitamina K, relevante para la salud ósea y cardiovascular.

Presente habitualmente en pizzas y ensaladas, tanto la versión regular como la semidescremada cuentan con siete gramos de proteína por porción, y la diferencia principal es el contenido graso. Ambas se destacan por su aporte de calcio y fósforo.

Harvard T.H. Chan School of Public Health confirma que los productos lácteos, incluidos los quesos como el parmesano, cheddar, gouda, suizo, mozzarella y cottage, aportan proteínas de alta calidad. La institución subraya que “la proteína proveniente de lácteos es completa, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para su funcionamiento óptimo”.

Además, Harvard remarca la importancia de elegir variedades bajas en sodio y en grasas saturadas, pero reconoce que “el queso puede incorporarse de manera saludable en la dieta cuando se integra con moderación y dentro de una alimentación variada”.

Un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition respalda que “el consumo rutinario de productos lácteos con alto contenido de proteínas contribuye al mantenimiento de la masa muscular y la saciedad”, favoreciendo el control del peso y el bienestar nutricional general.

EatingWell sugiere distintas estrategias para integrar estos quesos en la rutina cotidiana y aprovechar sus beneficios:

Especialistas de EatingWell explican que la proteína resulta esencial para la reparación y el mantenimiento muscular, la regulación del apetito y la glucemia. Consumir alimentos ricos en proteínas, como los quesos mencionados, favorece la saciedad y puede moderar la ingesta de otros grupos de alimentos. El queso, además, proporciona vitaminas y minerales indispensables para el bienestar general, sobresaliendo en calcio y fósforo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 14:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Agencias de la ONU pidieron “inundar” Gaza de ayuda alimentaria para evitar una hambruna masiva

Portada

Descripción: Israel acusó a Hamas de saquear la asistencia internacional. El grupo islámico dijo que la guerra causó más de 60.000 muertos en el enclave palestino.

Contenido: Las agencias de la ONU pidieron este martes “inundar” de ayuda alimentaria la Franja de Gaza en forma inmediata y sin obstáculos para “evitar una hambruna masiva”. En tanto, el Ministerio de Salud local, en manos de Hamas, anunció que la guerra con Israel ya mató a más de 60.000 personas.

Israel anunció ceses parciales de los combates durante el día y autorizó la entrada de camiones con ayuda, pero organizaciones internacionales consideran que estos permisos son insuficientes fnte a las necesidades de la población, sometida a casi dos meses de bloqueo.

Leé también: El primer ministro de Israel planea visitar la Argentina en agosto para reunirse con Milei

“Necesitamos inundar Gaza con ayuda alimentaria a gran escala, de forma inmediata y sin obstáculos, y mantenerla todos los días para evitar la hambruna masiva”, afirmó la directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Cindy McCain, en una declaración conjunta con Unicef y la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Pese a la pausa de los combates, la Defensa Civil gazatí, controlada por el movimiento islámico, reportó este martes 30 muertos, incluidos 12 niños, en bombardeos israelíes durante la noche, en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza.

“No escuchamos el ruido del misil y, de repente, la casa se desmoronó. Los cuerpos volaban y la gente gritaba”, contó entre las ruinas Um Saleh Badr, una mujer palestina. “No queremos ayuda, queremos estar en paz. No quiero ser la madre, la hermana o la esposa de un mártir”, dijo.

La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), que cuenta con el respaldo de la ONU y varias organizaciones humanitarias, afirmó que la crisis en este territorio de 365 km2 donde viven cerca de dos millones de palestinos, alcanzó “un punto alarmante y mortal”.

“Más de 20.000 niños han sido atendidos por desnutrición aguda entre abril y mediados de julio” y los hospitales reportaron al menos 16 muertes de niños menores de cinco años desde el 17 de julio, agregó el informe de este organismo.

Leé también: Donald Trump dijo que creará centros de distribución de alimentos en Gaza: “Hay hambre”

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU afirmó este martes que la crisis en Gaza recuerda a las hambrunas vistas en Etiopía y Biafra, Nigeria, en el siglo XX, y “no se parece a nada que hayamos visto en este siglo”.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó a Hamas de falsificar los balances y saquear la ayuda alimentaria.

“Ya permitimos que cada día entren en Gaza importantes cantidades de ayuda humanitaria (...) Por desgracia, Hamas (...) ha robado la ayuda destinada a la población, a menudo disparando contra palestinos”, declaró.

Por otra parte, el informe de IPC aseguró que el lanzamiento aéreo de víveres recientemente autorizado por Israel “no será suficiente para revertir la catástrofe humanitaria”.

Israel dijo que el lunes más de 200 camiones de ayuda fueron distribuidos por la ONU y agencias humanitarias. Además, otros 260 camiones fueron autorizados a cruzar a Gaza, cuatro tanques de la ONU trajeron combustible y 20 palés de ayuda fueron lanzados desde aviones jordanos y emiratíes, según la misma fuente.

Reino Unido realizó este martes sus primeros lanzamientos de ayuda “por valor de alrededor de medio millón de libras” (unos 667.000 dólares).

El primer ministro británico, Keir Starmer, declaró que su país reconocerá al Estado de Palestina en septiembre, a menos que Israel adopte diversas “medidas sustanciales” en Gaza, incluido el acuerdo de un alto el fuego.

Alemania, Francia y Reino Unido podrían enviar la próxima semana a sus ministros de Relaciones Exteriores a Israel, según anunció el jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz.

“Partimos de la base de que el gobierno israelí está totalmente dispuesto a reconocer que ahora hay que actuar”, afirmó.

(Con información de AFP)

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 14:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Clausuraron un laboratorio clandestino que producía 14 mil pastillas de éxtasis en Sarandí: hay dos detenidos

Portada

Descripción: La fiscalía le tomará declaración a los acusados.

Contenido: Un duro golpe al narcotráfico se llevó a cabo en las últimas horas, cuando la Policía de la Ciudad de Buenos Aires logró que se clausure un laboratorio clandestino de drogas sintéticas en la localidad de Sarandí, partido de Avellaneda.

El lugar tenía una impresionante capacidad para producir hasta 14 mil pastillas de éxtasis, y en el operativo se secuestró una gran cantidad de narcóticos, precursores químicos, maquinaria industrial y elementos de fraccionamiento.

Leé también: Cayó el “Clan Cabral”, una banda narco que operaba en el Barrio 1-11-14 y en La Tablada: hay nueve detenidos

La investigación que culminó con este allanamiento comenzó el pasado viernes 25 de julio en el barrio porteño de Flores, gracias al trabajo de la División Investigaciones Antidrogas Zona Sur y la Unidad Investigativa N° 9.

Durante un control callejero, dos personas, un hombre colombiano de 66 años y una mujer boliviana de 63, fueron detenidas con 500 pastillas de éxtasis en su poder.

Con la orden judicial del Juzgado Federal N° 5, a cargo de la doctora María Eugenia Capuchetti, se allanó la vivienda en la calle General Paunero al 800. Allí, la magnitud del hallazgo fue impactante: un recipiente plástico con 1390 gramos de MDMA, equivalentes a unas 13.900 pastillas, una máquina prensa automática con un cuño de diablo idéntico a las pastillas incautadas en Flores, y cinco juegos de cuños con diferentes diseños.

También se encontraron 75 frascos de colorantes, diversas sustancias químicas como lactosa, acetona e isopropanol, una máquina termoselladora, y dos rollos de plástico para envasado al vacío, evidenciando una sofisticada red de producción y empaquetado.

El juzgado dispuso el cierre definitivo del laboratorio, el secuestro de todos los elementos y el traslado de los dos detenidos, quienes permanecen incomunicados a la espera de la indagatoria.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 14:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Tras las internas, Karina Milei y Santiago Caputo acercan posiciones para delinear la estrategia de la campaña en PBA

Portada

Descripción: Según pudo saber TN, la Casa Rosada quiere mayor presencia de los ministros en las actividades en territorio bonaerense y apelará a la seguridad como el principal eje discursivo.

Contenido: Tras las internas, Karina Milei y Santiago Caputo acercan posiciones para poner en marcha la campaña para las elecciones legislativas de 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Los equipos de la secretaria general de la Presidencia y del asesor conformarán en los próximos días una mesa conjunta para trabajar la estrategia.

El consultor busca que desplacen del trabajo de la estrategia electoral al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, que ya mantuvo reuniones de campaña en su oficina. Desde el entorno del funcionario apuntado aseguran que nunca les interesó encabezar la coordinación de la campaña y que están abocados únicamente al armado.

Leé también: El Gobierno acelera la licitación para privatizar el segundo tramo de las rutas nacionales

La presidenta de La Libertad Avanza quiere replicar la coordinación que mantuvieron ambos espacios para la campaña en la Ciudad de Buenos Aires, que abarcó dos reuniones semanales en el despacho del asesor con la participación de candidatos y armadores. El encargado del armado bonaerense es el subsecretario de Integración Socio Urbana, Sebastián Pareja.

Según pudo saber TN, una de las principales preocupaciones del Ejecutivo es la baja participación en las elecciones, que apunta a elevar con la discursiva y la participación de figuras nacionales en las actividades. Nación hará foco también en la seguridad como uno de los ejes.

“Lo que necesitamos es gente que traccione para contrarrestar la movilización del aparato de los intendentes”, agregan en el oficialismo. La única integrante del gabinete que se mostró con un candidato de La Libertad Avanza fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con el postulante libertario a la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, Maximilano Bondarenko.

Una de las críticas de los cercanos a Caputo hacia el armado de Karina Milei es que “no fue pensado para fomentar la participación”. El asesor no participó de la elección de postulantes y de la composición de las listas. Lo mismo aplica para la agrupación “Las Fuerzas del Cielo”, que coordina e integra su equipo.

Leé también: Tras la baja de las retenciones, el Gobierno avanza en la reducción de aranceles para productos industriales

La Casa Rosada cree que la elección bonaerense no tendrá impacto en el resultado de la nacional del 26 de octubre. La mesa chica de Balcarce 50 definirá esta semana el esquema de actos y recorridas de campaña y planea que Javier Milei participe de algunas actividades con candidatos con los que tiene cercanía, como el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.

Javier Milei busca contener la interna con una distribución de poderes en un “50/50″ entre ambos sectores internos términos de atribuciones de estrategia y armado. El jefe de Estado cree que LLA necesita territorio para sumar estructura en las provincias, pero apunta a regularlo con una cuota de “purismo ideológico” que aplique la militancia libertaria digital.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 14:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La impresionante maniobra de un caza de exhibición por el cruce de aves: el Ejército del Aire lo explica

Portada

Descripción: El piloto tuvo que hacer una maniobra sorprendente ante el susto de los espectadores

Contenido: Hace unos días, un vídeo de un caza F-18 del Ejército del Aire se volvió muy viral por la maniobra que tuvo que realizar. Cientos de personas observaban una exhibición desde una playa de Gijón, cuando uno de los aviones pasó más cerca de lo habitual y realizando un movimiento que desató gritos y el miedo entre los bañistas.

El Ejército del Aire y del Espacio ha aportado una pequeña explicación de lo sucedido, en su perfil en X. La cuenta oficial del Ejército ha defendido a su piloto, asegurando que fue un movimiento dentro del protocolo y provocado por un elemento sorpresa que no podía esperar. Una bandada de aves se cruzó con el avión, obligando al piloto a esquivarlas.

Antes de la aclaración, los usuarios de la red social no tardaron en plantear todo tipo de teorías sobre por qué realizó ese movimiento y a emitir opiniones sobre la actuación del profesional. Los asistentes al Festival Aéreo de Gijón ya saben qué ocurrió con esta anécdota que no olvidarán.

“Como habéis visto, uno de nuestros cazas F-18 realizó una maniobra evasiva al detectar una bandada de aves en su trayectoria”, ha explicado el Ejército del Aire y del Espacio explicó a través de un hilo en su cuenta de X. A pesar de la rareza del movimiento que realiza el avión, en todo momento han defendido la buena actuación.

“Esta acción forma parte del protocolo habitual para preservar tanto la integridad del piloto como la seguridad del público”, han afirmado en el mensaje en redes sociales. “Nuestros aviadores están formados para reaccionar en milésimas de segundo ante cualquier imprevisto”, han dicho para continuar en esta línea.

“En este caso, el piloto actuó con ejemplar rapidez y profesionalidad, evitando un posible impacto sin comprometer la exhibición”, han reiterado. Para concluir, han recordado que la seguridad y defensa de los ciudadanos siempre es el principal aspecto a tener en cuenta en cualquier decisión de un militar profesional.

Durante algunos minutos, el incidente con el caza atrajo toda la atención, pero las exhibiciones aeronáuticas pudieron reanudarse sin contratiempos. El helicóptero AS365 “Dauphin” de la Guardia Civil volvió a navegar la bahía, realizando vuelos a escasa altura, mientras que la aeronave CN-235 desplegó su habitual demostración de capacidades tácticas.

Entre los participantes, unas de los más destacados fueron las actuaciones de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio (PAPEA), cuyos miembros protagonizaron saltos que portaban banderas tanto de España como de Gijón. Sus movimientos siempre conllevan el asombro del público, aunque, en esta ocasión, otro protagonista les robara la mayor parte de la atención.

La alcaldesa Carmen Moriyón resaltó la calidad del evento tras lo sucedido y lo describió como “un espectáculo incomparable”. No obstante, el susto provocado por la maniobra del caza dejó una huella imborrable en esta edición, evidenciando que incluso las demostraciones más espectaculares conllevan ciertos riesgos. Esta edición será recordada por la increíble maniobra de un F-18 y su piloto.

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 14:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La impresionante maniobra de un caza de exhibición en España para evitar impactar contra una bandada de aves

Portada

Descripción: El piloto tuvo que hacer una maniobra sorprendente ante el susto de los espectadores

Contenido: Hace unos días, un vídeo de un caza F-18 del Ejército del Aire se volvió muy viral por la maniobra que tuvo que realizar. Cientos de personas observaban una exhibición desde una playa de Gijón, cuando uno de los aviones pasó más cerca de lo habitual y realizando un movimiento que desató gritos y el miedo entre los bañistas.

El Ejército del Aire y del Espacio ha aportado una pequeña explicación de lo sucedido, en su perfil en X. La cuenta oficial del Ejército ha defendido a su piloto, asegurando que fue un movimiento dentro del protocolo y provocado por un elemento sorpresa que no podía esperar. Una bandada de aves se cruzó con el avión, obligando al piloto a esquivarlas.

Antes de la aclaración, los usuarios de la red social no tardaron en plantear todo tipo de teorías sobre por qué realizó ese movimiento y a emitir opiniones sobre la actuación del profesional. Los asistentes al Festival Aéreo de Gijón ya saben qué ocurrió con esta anécdota que no olvidarán.

“Como habéis visto, uno de nuestros cazas F-18 realizó una maniobra evasiva al detectar una bandada de aves en su trayectoria”, ha explicado el Ejército del Aire y del Espacio explicó a través de un hilo en su cuenta de X. A pesar de la rareza del movimiento que realiza el avión, en todo momento han defendido la buena actuación.

“Esta acción forma parte del protocolo habitual para preservar tanto la integridad del piloto como la seguridad del público”, han afirmado en el mensaje en redes sociales. “Nuestros aviadores están formados para reaccionar en milésimas de segundo ante cualquier imprevisto”, han dicho para continuar en esta línea.

“En este caso, el piloto actuó con ejemplar rapidez y profesionalidad, evitando un posible impacto sin comprometer la exhibición”, han reiterado. Para concluir, han recordado que la seguridad y defensa de los ciudadanos siempre es el principal aspecto a tener en cuenta en cualquier decisión de un militar profesional.

Durante algunos minutos, el incidente con el caza atrajo toda la atención, pero las exhibiciones aeronáuticas pudieron reanudarse sin contratiempos. El helicóptero AS365 “Dauphin” de la Guardia Civil volvió a navegar la bahía, realizando vuelos a escasa altura, mientras que la aeronave CN-235 desplegó su habitual demostración de capacidades tácticas.

Entre los participantes, unas de los más destacados fueron las actuaciones de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio (PAPEA), cuyos miembros protagonizaron saltos que portaban banderas tanto de España como de Gijón. Sus movimientos siempre conllevan el asombro del público, aunque, en esta ocasión, otro protagonista les robara la mayor parte de la atención.

La alcaldesa Carmen Moriyón resaltó la calidad del evento tras lo sucedido y lo describió como “un espectáculo incomparable”. No obstante, el susto provocado por la maniobra del caza dejó una huella imborrable en esta edición, evidenciando que incluso las demostraciones más espectaculares conllevan ciertos riesgos. Esta edición será recordada por la increíble maniobra de un F-18 y su piloto.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 14:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La impresionante maniobra de un caza de exhibición en España para evitar impactar contra una bandada de aves

Portada

Descripción: El piloto tuvo que hacer una maniobra sorprendente ante el susto de los espectadores

Contenido: Hace unos días, un vídeo de un caza F-18 del Ejército del Aire se volvió muy viral por la maniobra que tuvo que realizar. Cientos de personas observaban una exhibición desde una playa de Gijón, cuando uno de los aviones pasó más cerca de lo habitual y realizando un movimiento que desató gritos y el miedo entre los bañistas.

El Ejército del Aire y del Espacio ha aportado una pequeña explicación de lo sucedido, en su perfil en X. La cuenta oficial del Ejército ha defendido a su piloto, asegurando que fue un movimiento dentro del protocolo y provocado por un elemento sorpresa que no podía esperar. Una bandada de aves se cruzó con el avión, obligando al piloto a esquivarlas.

Antes de la aclaración, los usuarios de la red social no tardaron en plantear todo tipo de teorías sobre por qué realizó ese movimiento y a emitir opiniones sobre la actuación del profesional. Los asistentes al Festival Aéreo de Gijón ya saben qué ocurrió con esta anécdota que no olvidarán.

“Como habéis visto, uno de nuestros cazas F-18 realizó una maniobra evasiva al detectar una bandada de aves en su trayectoria”, ha explicado el Ejército del Aire y del Espacio explicó a través de un hilo en su cuenta de X. A pesar de la rareza del movimiento que realiza el avión, en todo momento han defendido la buena actuación.

“Esta acción forma parte del protocolo habitual para preservar tanto la integridad del piloto como la seguridad del público”, han afirmado en el mensaje en redes sociales. “Nuestros aviadores están formados para reaccionar en milésimas de segundo ante cualquier imprevisto”, han dicho para continuar en esta línea.

“En este caso, el piloto actuó con ejemplar rapidez y profesionalidad, evitando un posible impacto sin comprometer la exhibición”, han reiterado. Para concluir, han recordado que la seguridad y defensa de los ciudadanos siempre es el principal aspecto a tener en cuenta en cualquier decisión de un militar profesional.

Durante algunos minutos, el incidente con el caza atrajo toda la atención, pero las exhibiciones aeronáuticas pudieron reanudarse sin contratiempos. El helicóptero AS365 “Dauphin” de la Guardia Civil volvió a navegar la bahía, realizando vuelos a escasa altura, mientras que la aeronave CN-235 desplegó su habitual demostración de capacidades tácticas.

Entre los participantes, unas de los más destacados fueron las actuaciones de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio (PAPEA), cuyos miembros protagonizaron saltos que portaban banderas tanto de España como de Gijón. Sus movimientos siempre conllevan el asombro del público, aunque, en esta ocasión, otro protagonista les robara la mayor parte de la atención.

La alcaldesa Carmen Moriyón resaltó la calidad del evento tras lo sucedido y lo describió como “un espectáculo incomparable”. No obstante, el susto provocado por la maniobra del caza dejó una huella imborrable en esta edición, evidenciando que incluso las demostraciones más espectaculares conllevan ciertos riesgos. Esta edición será recordada por la increíble maniobra de un F-18 y su piloto.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 14:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Katy Perry fue vista almorzando con Justin Trudeau a tan sólo un mes de su rompimiento con Orlando Bloom

Portada

Descripción: La cantante y el ex Primer Ministro degustaron una cena con platillos selectos del chef mientras mantuvieron una conversación durante varias horas

Contenido: Katy Perry y Justin Trudeau fueron captados en video mientras comían en un restaurante de Montreal, Canadá, en lo que parece una cita informal.

El medio estadounidense TMZ informó que la cantante y el ex Primer Ministro de Canadá comieron juntos el lunes por la noche, además mantuvieron una conversación en la que la estrella del pop se mostró interesada.

“Katy se inclinó sobre la mesa durante lo que parece una conversación reflexiva”, informó el medio.

Los testigos dijeron que vieron a la pareja ordenar diferentes cocteles, junto a una variedad de platillos entre los que había langosta.

Danny Smiles, uno de los chefs en jefe del restaurante “Le Violon”, dijo para TMZ que a pesar de que “veían bien juntos”, no hubieron muestras de afecto y ninguna intención romántica entre Katy y Trudeau.

La pareja ordenó el menú de degustación, el cual incluye una selección de pequeñas pruebas de platillos selectos del chef, entre los cuales, según Smiles, había langosta, atún, ñoquis de cordero y carne tártara.

Dany Smiles dijo que se fueron alrededor de las 7PM, antes fueron a la cocina donde le dieron las gracias al personal y al chef por la experiencia gastronómica.

El restaurante donde fueron vistos se llama “Le Violon”, localizado en céntrico barrio de Plateau-Montroyal de la zona portuaria de Montreal.

El local es propiedad de los chefs Mitch Laughren y Danny Smiles, el restaurante sirve comida de temporada, enfocada en mariscos pescados en Quebec, entre los cuales destacan la langosta, cangrejo y atún. También sirven vinos de la casa e importados y variedad de cocteles.

El encuentro de Katy y Justin se da tan sólo unas semanas después de que la intérprete de “Hot & Cold” terminara su relación con Orlando Bloom.

El comunicado emitido por los representantes de la expareja aseguraba que Bloom y Perry desean ser vistos como una familia, ya que su prioridad es criar a su hija, Daisy Dove, de cuatro años, a quien quieren brindarle amor y estabilidad.

Cabe recordar que Katy también estuvo casada en 2010, con el cómico Rusell Brand, el matrimonio se disolvió después de poco más de un año.

Por su parte, Justin Trudeau estuvo casado con Sophie Grégoire Trudeau por 18 años. La pareja informó sobre su separación el 2023 en un comunicado que asegura que decidieron separarse después de una serie de “conversaciones difíciles”.

Aunque no revelaron las razones del divorcio, ambas partes pidieron respeto a su privacidad y la de su familia. “Especialmente por el bienestar de nuestros hijos, Xavier, Hadrien y Ella-Crace”.

El medio The National Post publicó que el divorció se hizo oficial junto a la noticia de que Grégoire ya estaba saliendo con otro hombre.

Katy Perry se encuentra en Canadá como parte de su gira “The Lifetimes Tour 2025″, con fechas en:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 14:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

El conmovedor posteo de Benjamín Vicuña tras la muerte de Mila: “Somos esa familia”

Portada

Descripción: Minutos después de que se conociera la noticia, el actor chileno se solidarizó con los Yankelevich.

Contenido: Mila Yankelevich, la hija de Tomás Yankelevich y nieta de Cris Morena, murió a los 7 años en un trágico accidente naval en Miami. La noticia sacudió al mundo del espectáculo y, entre cientos de mensajes, se destacó el conmovedor posteo de Benjamín Vicuña.

“En una fría mañana donde el dolor de una familia es el dolor de un pueblo, de una comunidad absorta frente a la tragedia, nos hacemos preguntas que jamás tendrán respuesta“, escribió en una historia de Instagram.

Leé también: De Marcelo Tinelli a Luciana Salazar, los famosos despidieron a Mila Yankelevich, la nieta de Cris Morena

Acto seguido, aseguró: “Somos esa familia, somos la naturaleza que estalla, que erupciona y cambia. Que se abraza”. “Mi corazón está con ustedes, familia Yankelevich”, concluyó.

El mensaje del actor chileno no pasó inadvertido. Cabe recordar que el 8 de septiembre de 2012, Blanca, su hija fruto de la relación con Pampita Ardohain, murió a los 6 años, después de haber estado nueve días internada en la Clínica Las Condes de Santiago de Chile a raíz de una neumonía hemorrágica.

Mila, la hija de Tomás Yankelevich y nieta menor de la reconocida productora Cris Morena, es una de las dos nenas que murieron tras el choque de una barcaza contra un velero en Miami Beach.

La pequeña de 7 años había sido parte del Cris Morena Day, un evento solidario que se llevó a cabo en el teatro Gran Rex el 29 de agosto de 2024.

Al final del evento, en el que participaron múltiples estrellas que fueron parte de series como Chiquititas, Rebelde Way, Floricienta y Casi Ángeles, Mila acompañó a su abuela en el último saludo sobre el escenario.

“A todos. A los grandes, a los chicos, a todos. Ella es mi nieta más chiquitita: Mila”, dijo Cris Morena antes de que finalice el show. La nena, tras recibir las palabras de su abuela, mantuvo un gesto tímido ante la mirada de todos los presentes.

“Quiero contarles que todos tenemos que encontrar un para qué en la vida, para que nuestro cuento valga la pena”, dijo la exitosa productora.

La nena se quedó junto a Cris Morena mientras parte del elenco cantaba Hay un Cuento, un clásico de Floricienta. Allí Mila se animó a cantar cuando su abuela le acercó el micrófono.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 14:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El grito de Edvard Munch, los secretos de la obra que se volvió un ícono global

Portada

Descripción: Más de un siglo después de su creación, la pintura noruega realizada en cartón aún asombra a expertos y público general. En qué se inspiró y por qué su conservación es un desafío

Contenido: En 1893, Edvard Munch pintó El grito, una obra que destila la angustia humana de manera tan intensa que, más de un siglo después, se mantiene vigente como símbolo universal de la ansiedad.

La pintura, exhibida en el Museo Nacional de Oslo, ha capturado la atención tanto de especialistas como del público general, consolidándose como un paradigma del tormento existencial.

De acuerdo con National Geographic, la obra ha traspasado barreras, logrando comunicar emociones profundas que todavía conmueven a diferentes generaciones.

La infancia de Munch estuvo marcada por la muerte y la enfermedad. Las pérdidas familiares dejaron heridas imborrables, traducidas en episodios recurrentes de depresión y ansiedad. El pintor noruego buscó consuelo en el alcohol, complicando aún más su salud emocional y física.

Sin embargo, volcó esta experiencia vital en su producción artística: “En mi arte he intentado explicarme la vida y su sentido”, declaró. Esta reflexión vital fue el impulso para que Munch rompiera con los modelos académicos tradicionales.

Su estadía en París y el contacto con las vanguardias lo orientaron hacia un estilo en el que la emoción era más importante que la forma tradicional. Los colores y las líneas de “El grito” manifiestan esa búsqueda radical, elevando la obra a un emblema de la crisis existencial ante la naturaleza e incertidumbre de la condición humana.

Contrario a la creencia común, Munch creó cuatro versiones de “El grito” entre 1893 y 1910. La original, sobre cartón y única firmada por el artista, permanece en Oslo. Ese año, realizó un boceto en pastel y cera, también sobre cartón.

En 1895, produjo otro boceto al pastel, la única pieza aún en manos privadas; adquirida en 2012 por el inversor Leon Black por aproximadamente 120 millones de euros. En 1910, Munch elaboró una versión más esquemática en témpera y óleo, actualmente en el Museo Munch. Existen, además, alrededor de treinta litografías basadas en la imagen, una de ellas coloreada a mano por el propio artista.

La potencia emocional de “El grito” se apoya en recursos plásticos mínimos: líneas ondulantes en cuerpo, cielo y agua, que generan una atmósfera inquietante y desordenada. Los trazos azules del agua refuerzan la sensación de confusión, mientras que los dos paseantes del fondo destacan por su definición apenas sugerida. Estos personajes han sido vistos como símbolos de indiferencia frente al drama del protagonista.

Munch relató que sintió “un gran grito en toda la naturaleza” durante un atardecer junto a los fiordos de Oslo. La figura principal se cubre los oídos ante un sonido abrumador, más que emitir un propio grito. El color rojo del cielo intensifica la sensación opresiva, contrastando con los tonos azules y verdes del resto de la escena. El rostro, despojado de detalles, refuerza la angustia universal.

“El grito” de 1893 destaca por estar realizado sobre cartón, un soporte poco habitual y frágil, quizás elegido por rapidez o falta de materiales convencionales. Esta condición ha favorecido la aparición de manchas y pérdida de superficie. Análisis recientes han identificado manchas de cera que hacía tiempo se creían excrementos de pájaro, probablemente resultado de una vela.

En tanto, en el cielo, Munch escribió con lápiz la frase “Solo puede haberlo pintado un loco”, mensaje atribuido al autor tras soportar críticas sobre su salud mental. Aunque en un primer momento negó su autoría, finalmente aceptó dejar la inscripción en la pintura. En la parte posterior del cartón original, el artista esbozó un primer acercamiento a la obra, pintado cabeza abajo, que se ha conservado en mejores condiciones por su escasa exposición.

El paisaje de “El grito” retrata Oslo desde la colina de Ekeberg, mostrando la ciudad y su catedral al fondo, junto a embarcaciones surcando el fiordo. Reducido a líneas elementales, el entorno corresponde de manera fidedigna a esta zona hoy urbanizada.

El célebre cielo ha generado teorías diversas: una alude a los colores anómalos que dejó la erupción del Krakatoa en 1883; otra, elaborada por científicos de Oxford y la Universidad de Londres, sugiere que las nubes nacaradas (un fenómeno que ocurre a -80℃ y grandes alturas) inspiraron el cromatismo de la escena.

La elección de cartón y pigmentos sintéticos ha convertido a “El grito” en una obra especialmente delicada. La versión de 1910 sufre por la degradación del amarillo, que se vuelve blanco debido al sulfuro de cadmio y la exposición a luz o cambios de humedad. Esto obliga a extremar las precauciones para preservar la imagen original.

Tal como destaca National Geographic, la pintura ha superado su condición artística y se ha transformado en icono cultural, comparable a la Mona Lisa o La joven de la perla.

Se encuentra reproducida en camisetas, tazas y carteles, e inspira desde memes hasta sátiras políticas. Incluso posee un emoji propio, señal de su arraigo en el imaginario colectivo y su capacidad de transmitir sentimientos compartidos a escala global.

“El grito” provoca incomodidad y empatía en quienes lo observan, recordando el poder del arte para expresar los sentimientos más profundos. Su permanencia como icono y su continua presencia en la cultura popular confirman el legado de Munch: un grito silencioso, eterno y sin fronteras capaz de unir a generaciones ante la experiencia universal del desasosiego.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 14:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Puyo Puyo Tetris 2S: el mismo caos encantador, ahora en Nintendo Switch 2

Portada

Descripción: Más Tetris, más Puyo Puyo, pero el mismo paquete que ya conocíamos en la Nintendo Switch original

Contenido: Cinco años pasaron desde que Puyo Puyo Tetris 2 salió para Nintendo Switch, y ahora vuelve con una edición nueva para la Nintendo Switch 2. Puyo Puyo Tetris 2S es básicamente el mismo combo explosivo de fichas cayendo a toda velocidad que ya conocemos. Tetris sigue siendo hipnótico, Puyo Puyo sigue siendo adictivo, y juntos siguen funcionando como una gran fiesta de puzzles.

Una de las grandes virtudes de este juego (y que sobrevive intacta en Puyo Puyo Tetris 2S) es su variedad de modos. Tenés de todo: versus clásicos, Party, Fusion, el modo Aventura con historia liviana pero simpática, y el ya conocido Skill Battle, que añade un toque RPG a la fórmula y cambia las reglas del juego de formas inesperadas. Para los fans del género, hay entretenimiento para rato.

La gran novedad de esta edición es Doubles, un modo cooperativo 2v2 donde el jugador y un compañero comparten el tablero y las piezas. La gracia está en la coordinación caótica: intentar encajar tus bloques mientras tu amigo deja caer el suyo en medio de tu jugada maestra es tan frustrante como hilarante. Eso sí, para quienes no juegan con humanos reales, la IA puede convertir la experiencia en una batalla contra el sinsentido.

En cuanto a lo técnico, Puyo Puyo Tetris 2S visualmente está más pulido, con mejor resolución y una fluidez que le sienta muy bien. Además suma funciones como GameShare (compartir juego con amigos local u online) y GameChat. Incluso podés ponerte tu cara en pantalla usando la cámara, una nueva función a la que Nintendo parece estar apostando para varios títulos.

El control con mouse es otra curiosidad: funciona, pero puede resultar un tanto incómodo para un juego que pide precisión al milisegundo. Por suerte, es completamente opcional.

A pesar de todo esto, existe una situación que no se puede ignorar: para aquellos que cuentan con Puyo Puyo Tetris 2 en la Nintendo Switch original, esta versión no brinda demasiadas razones para volver a pagar. A pesar de que sigue siendo el mismo gran juego, las mejoras no dejan de ser en su mayoría visuales, y el modo nuevo se siente más como experimento que como revolución.

Puyo Puyo Tetris 2S sigue siendo un gran juego para aquellos que nunca lo pudieron probar. Es completo, divertido, y tiene muchos modos de juego. Pero para quienes ya lo disfrutaron en la Nintendo Switch original, este relanzamiento no termina de justificar su existencia. De todas formas, es un juego recomendado, aunque con salvedades: hay que ser consciente de que lo nuevo está en los detalles.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 14:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Encontró a una gatita en el metro de Nueva York, lo captó en video y su historia terminó en adopción

Portada

Descripción: Una joven registró el inesperado encuentro con una felina en pleno tren neoyorquino; la difusión en redes sociales desencadenó una reacción colectiva que derivó en un nuevo hogar para el animal

Contenido: La mañana del jueves 24 de julio transcurría como cualquier otra para Betsaida Mercado, habitual usuaria de la línea 2 del metro de Nueva York, cuando un giro inesperado marcó su trayecto. Según relata NBC New York, aproximadamente a las 8:30 de la mañana, el conocido sonido de las puertas del tren quedó interrumpido por un maullido que Mercado describió como “aterrado”. Lo que parecía un incidente menor captó pronto la atención de todos los pasajeros.

La llegada de la pequeña felina al vagón del metro no pasó desapercibida. Un video grabado y posteriormente difundido en TikTok por Pocahontae Nehemiah, residente de Harlem, muestra cómo una gatita tricolor camina sobre la marquesina amarilla de seguridad, observa la llegada del tren y, en un acto apresurado, cruza el espacio que separa la plataforma de la unidad segundos antes de que las puertas se cierren. “Tuve que parpadear dos veces. Era como si hubiese pagado su pasaje”, relató Nehemiah a TODAY.com.

El fragmento, que superó los 3 millones de reproducciones en menos de 24 horas, recoge la reacción de los ocupantes del tren, quienes alternaron entre el asombro, la preocupación y la risa. “Algunas personas intentaron atraparla, otras reían y unos cuantos nos quedamos congelados, pensando: ‘¿Esto está pasando de verdad?’”, compartió Nehemiah a TODAY.com.

El ambiente dentro del vagón mutó rápidamente tras la aparición de la pequeña felina. De acuerdo con NBC New York, Nehemiah manifestó una mezcla de preocupación y sorpresa. Con alergia a los gatos, Nehemiah optó por alejarse sin intervenir directamente, pero siguió grabando para documentar el inusual episodio del transporte público neoyorquino. “Me sentía aliviada cuando vi que otra pasajera la recogía”, comentó posteriormente.

La situación se volvió aún más llamativa cuando Mercado, que se encontraba en el extremo opuesto del vagón, decidió actuar de manera espontánea. “No podía quedarme de espectadora. Si la puerta se hubiese abierto, habría podido caer en medio del andén”, relató Mercado a TODAY.com. La joven, de 27 años, tomó a la gatita en brazos y procuró calmarla durante el trayecto hasta la próxima estación.

Mercado recordó que la pequeña maullaba “muy fuerte” y mostraba claros signos de temor, pero en ningún momento trató de arañarla ni huir. “Fue como si me hubiera escogido a mí”, puntualizó. Para sorpresa de los presentes, la felina se mantuvo tranquila durante el resto del viaje.

Antes de ese día, Mercado y su pareja ya habían conversado sobre la posibilidad de dar cobijo a un animal extraviado. “Le pregunté a mi novio, hipotéticamente, qué haría si encontraba un gato en la calle, y él estaba de acuerdo”, confesó Mercado. Fue así como, tras bajarse del tren en la siguiente parada, llamó a su pareja, quien la aguardó en la estación y de inmediato llevó a la pequeña gatita a casa.

Allí, como relataron a NBC New York, el novio de Mercado bañó al animal y la presentó a su nuevo compañero, el perro de la familia. Las imágenes y actualizaciones sobre la salud y el bienestar de la gatita fueron publicadas en las redes sociales de Mercado, donde cientos de seguidores se sumaron para sugerir nombres y enviar mensajes de apoyo.

De acuerdo con lo informado por Mercado, entre sus opciones de nombre consideró Metro si resultaba ser macho y Emmie si era hembra, en referencia a las siglas de la Metropolitan Transportation Authority (MTA), la entidad pública que administra el sistema de metro de Nueva York. Finalmente, tras una revisión veterinaria realizada el sábado 26 de julio, se confirmó que la gatita era hembra y adoptó el nombre de Emmie.

El caso suscitó una ola de solidaridad entre usuarios y curiosos, quienes no tardaron en especular sobre el origen de la cachorra. Como relata NBC New York, Mercado señaló que la pequeña estaba “extremadamente limpia” y sin signos visibles de abandono, lo cual generó interrogantes sobre si se pudo haber perdido o incluso si fue abandonada en el metro. TODAY.com solicitó comentarios a la oficina de prensa de la MTA, aunque hasta el momento no han proporcionado información adicional.

A pesar de las incógnitas, la protagonista reafirmó su compromiso con la nueva integrante de la familia. Mercado reconoció que sintió una especie de destino: “Creo que Dios me puso en ese tren y en ese horario para que me encontrara con ella. Fue como hallar a mi futura hija. Ella parecía realmente perdida, y me encontró a mí, su mamá”.

La historia de Emmie atrajo la atención de los medios y en especial de los usuarios de plataformas como TikTok, donde el video original y las actualizaciones posteriores generaron miles de reacciones. Mercado se mostró especialmente agradecida por el respaldo y el interés de quienes siguieron el desenlace. Hasta la fecha, continúa publicando novedades sobre la adaptación de Emmie a su nuevo entorno doméstico y el proceso de convivencia con su perro.

La experiencia ha despertado reflexiones sobre la convivencia en el transporte público y la empatía colectiva que puede surgir en eventos imprevistos. Mientras tanto, la MTA aún no se ha pronunciado oficialmente sobre el singular caso de la gatita pasajera.

La historia de Emmie y Betsaida Mercado persiste como un recordatorio de la capacidad de encuentro y solidaridad que puede emerger incluso en los escenarios más cotidianos de la vida urbana, según recogen los testimonios en TODAY.com y NBC New York.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 14:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Expertos de la ONU condenaron el bloqueo humanitario israelí a Gaza y pidieron ayuda naval “desde todos los puertos del Mediterráneo”

Portada

Descripción: Esa asistencia debería incluir “combustible, agua, suministros y personal para ayudar a restaurar los servicios esenciales y cubrir las necesidades humanitarias urgentes”

Contenido: Siete expertos de la ONU, entre ellos la relatora especial para Palestina, Francesca Albanese, condenaron este martes el bloqueo humanitario impuesto por Israel en Gaza y pidieron un despliegue de asistencia por vía naval “desde todos los puertos del Mediterráneo”.

Esa ayuda debería incluir “combustible, agua, suministros y personal para ayudar a restaurar los servicios esenciales en Gaza y cubrir las necesidades humanitarias urgentes”, indicaron en un comunicado conjunto.

“La comunidad internacional debe actuar ahora para poner fin a esta privación inhumana e ilegal y garantizar la urgente restauración del agua y los servicios higiénicos en Gaza”, agregaron.

En su comunicado, los expertos se centraron especialmente en la negativa israelí a permitir la entrada de agua potable a la Franja, asegurando que Israel “está usando la sed como arma para matar a los palestinos”.

Recordaron que desde el inicio del conflicto en octubre de 2023 las fuerzas militares de Israel han atacado repetidamente instalaciones de agua, pozos, tuberías, plantas desalinizadoras y sistemas de alcantarillado.

“El 89% de la infraestructura de agua y alcantarillado de Gaza ha sido dañada o destruida por las fuerzas israelíes, dejando a más del 90% de los hogares sin seguridad hídrica”, advirtieron.

Firman el comunicado junto a Albanese el experto independiente George Katrougalos y los relatores de la ONU sobre medio ambiente saludable (Astrid Puentes), derechos de los desplazados (Paula Gaviria), agua (Pedro Arrojo-Agudo), salud mental (Tlaleng Mofokeng) y alimentación (Michael Fakhri).

Por otra parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, declaró el martes que Reino Unido reconocerá al Estado de Palestina en septiembre, a menos que Israel adopte diversas “medidas sustanciales” en la Franja de Gaza, incluido el acuerdo de un alto el fuego.

“Puedo confirmar que Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina antes de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre, a menos que el gobierno israelí tome medidas sustanciales para poner fin a la terrible situación en Gaza”, declaró el dirigente laborista en una declaración desde Downing Street.

Entre estas medidas estaría acordar “un alto el fuego” y comprometerse “con una paz duradera y a largo plazo, reavivando la perspectiva de una solución de dos Estados”, agregó.

También pidió a Israel que “permita a la ONU reanudar el suministro de ayuda y se comprometa a que no haya anexiones en Cisjordania”.

La presión sobre el primer ministro británico se intensificó en los últimos días, tras el anuncio del presidente Emmanuel Macron el jueves de que Francia reconocerá un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU en septiembre, convirtiéndose así en el primer país del G7 en hacerlo.

“Siempre he dicho que reconoceremos un Estado palestino como una contribución a un verdadero proceso de paz, en el momento de máximo impacto para la solución de dos Estados”, afirmó Starmer.

El mandatario exigió por otra parte a Hamas la liberación de los rehenes restantes, así como su desmilitarización total, para que “no vuelva a desempeñar ningún papel clave” en el territorio palestino.

(Con información de EFE y AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 14:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

James Cameron planea una serie animada del universo de ‘Avatar’

Portada

Descripción: El ganador del Oscar quiere seguir explorando el fascinante mundo de Pandora en nuevos formatos

Contenido: El universo de Avatar podría seguir expandiéndose al formato de la animación.

Mientras los fans de la reconocida saga de películas protagonizadas por los clanes Na’Vi esperan el estreno mundial de Avatar: Fuego y Cenizas a finales de este 2025, las probabilidades de que la franquicia llegue a otros formatos son cada día más probables.

Recientemente James Cameron, el creador y director de la serie de películas de Avatar, habló sobre sus intenciones de explorar las historias del planeta Pandora a través de la animación, lo cual podría enriquecer mucho su concepto gracias a las libertades que las producciones de carne y hueso no brindan.

En una entrevista ofrecida a Empire, Cameron reveló que hace poco tiempo estuvo en conversaciones con Disney para llevar la historia de los habitantes Na’Vi al mundo animado.

“Dije: ‘Mira, quiero hacer una serie antológica de animación que esté esencialmente en el mundo [de Avatar], pero con historias que nunca se hubieran esperado de ese mundo”, comentó el ganador del Oscar.

“Puede que incluso haya una película de animación ahí [en ese mismo mundo], puede que sea una cinta para streaming o una película para las salas de cine", agregó James Cameron, barajeando las posibilidades que la animación puede ofrecer a la saga.

Para ejemplificar la visión que tiene sobre la expansión animada de Avatar, Cameron mencionó a The Animatrix (2003), una película de animación antológica que cuenta distintas historias dentro del mundo de la trilogía de cintas de Matrix.

Al respecto de The Animatrix, el cineasta agregó que es uno de los “grandes ejemplos” de cómo se les puede “añadir textura y detalles barrocos” al mundo de Avatar.

Además, el también director de Titanic (1997) mencionó que las historias animadas permiten adentrarse en los antecedentes de los personajes y situaciones que ocurrieron detrás de las escenas vistas en las películas originales.

“¿Quién aterrizó por primera vez en Pandora? La primera expedición. Podrías ir adonde quisieras. Aún no hemos trabajado mucho con eso. Todavía estamos recopilando nuestras historias y ese tipo de cosas y tengo que encontrar a los cineastas boutique, a los animadores, que deseen hacerlo“, dijo Cameron en relación a su posible proyecto.

Sin embargo, el también productor y guionista aseguró que hasta el momento no ha recibido una respuesta de confirmación por parte de Disney en relación con la expansión animada de Avatar, aunque las expectativas por concretarlo son altas.

Aunque el universo de los clanes de Pandora se ha tratado principalmente en el cine, actualmente también cuenta con entregas en otros formatos. Uno de los más reconocidos por los fans es el de los videojuegos, ya que en 2009 se estrenó Avatar: El Juego, que contó una historia anterior a los hechos de la primera película.

Además, a finales de 2023 salió a la venta el videojuego de acción y aventura Avatar: Frontiers of Pandora, el cual explora el mundo de los Na’vi creado por Cameron en los largometrajes. Incluso la franquicia cuenta con un parque temático en Disney World llamado “Pandora-El Mundo de Avatar”, en el que los fanáticos se transportan a la fauna y flora particular de Pandora.

Mientras se esperan más noticias sobre la confirmación de la saga de Avatar en posibles cintas animadas, la tercera entrega promete el descubrimiento de nuevas historias y personajes, como al recién revelado Clan de la Ceniza, cuyos integrantes liderados por Varang pondrán en tensión a los protagonistas.

Avatar: Fuego y Cenizas se estrenará el próximo 19 de diciembre de 2025.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 14:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El sueño irregular se asocia con 172 enfermedades, según un nuevo estudio internacional

Portada

Descripción: Investigadores de China y Reino Unido hallaron que retrasar la hora de dormir y la inestabilidad del ritmo circadiano están relacionados con un mayor riesgo de patologías como diabetes tipo 2, Parkinson y cirrosis

Contenido: Dormir al menos 7 horas por noche de forma regular es clave para mantener una buena salud, según la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño. Sin embargo, en la actualidad, pocas personas logran cumplir con esa recomendación.

No descansar lo suficiente tiene un impacto negativo en la salud y el bienestar físico y mental, afirmó la academia.

Prueba de ello es un gran estudio internacional, publicado en Health Data Science, que analizó datos objetivos del sueño de 88.461 adultos del Biobanco del Reino Unido y encontró asociaciones significativas entre los malos patrones de sueño y 172 enfermedades.

La investigación, dirigida por equipos de la Universidad de Pekín y la Universidad Médica del Ejército, destacó la regularidad del sueño a la hora de acostarse y la estabilidad del ritmo circadiano como factores poco reconocidos pero críticos en el riesgo de enfermedad.

“Durante un seguimiento promedio de 6,8 años, se identificaron 172 enfermedades asociadas con los rasgos del sueño”, dijeron en el estudio. “Nuestros hallazgos subrayan la importancia, a menudo ignorada, de la regularidad del sueño”, afirmó el profesor Shengfeng Wang, autor principal. “Es hora de ampliar nuestra definición de buen sueño más allá de la simple duración”.

Los hallazgos desafían las suposiciones previas sobre el daño que supone dormir mucho y destacan la regularidad del sueño —no solo su duración— como un factor crucial para la salud a largo plazo.

A lo largo de un seguimiento promedio de 6,8 años, los científicos analizaron factores como la duración nocturna, la hora de inicio del sueño, la estabilidad del ritmo circadiano y la fragmentación del descanso.

Los resultados mostraron que 92 enfermedades presentaron más del 20% de su riesgo atribuible a comportamientos de sueño deficientes. Entre los trastornos con mayor impacto figuran el Parkinson (37,05%), la diabetes tipo 2 (36,12%) y la insuficiencia renal aguda (21,85%).

Uno de los hallazgos más contundentes del estudio es la relación entre acostarse después de las 00:30 y el aumento del riesgo de enfermedades graves.

En particular, quienes retrasaban su hora de dormir presentaban un riesgo 2,57 veces mayor de padecer cirrosis hepática. Además, una baja estabilidad en el ritmo incrementaba el riesgo de gangrena en 2,61 veces. En total, 42 enfermedades mostraron al menos el doble de riesgo en los participantes con los peores indicadores de sueño.

Aclaración: ambos grupos no suman 172, ya que algunas enfermedades pueden formar parte de ambos subconjuntos, por lo que la cifra total corresponde al recuento de asociaciones únicas reportadas.

Otras de las enfermedades halladas por los investigadores asociadas con el sueño irregular fueron: insuficiencia respiratoria, fractura de costillas, esternón y columna torácica, incontinencia urinaria, enfermedades cardíacas pulmonares, obesidad y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

El estudio también desmintió las afirmaciones previas de que dormir mucho (≥9 horas) es perjudicial. Si bien informes subjetivos han vinculado el sueño prolongado con accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas, datos objetivos revelaron esta asociación solo en una enfermedad.

Los investigadores señalaron que este fenómeno podría deberse a errores de clasificación, ya que casi el 22 % de quienes reportaron dormir mucho, en realidad, durmieron menos de seis horas. Esto indicaría que no siempre el tiempo registrado en cama coincide con la cantidad efectiva de sueño.

Los investigadores validaron sus hallazgos al corroborar diversas asociaciones en grupos poblacionales de Estados Unidos. Además, identificaron implicaciones en las vías inflamatorias como un posible mecanismo biológico que conecta los malos hábitos de sueño con el desarrollo de enfermedades.

El equipo científico informó que los siguientes pasos en la investigación se enfocarán en determinar la causalidad de estas relaciones observadas, y en analizar cómo estrategias orientadas a mejorar los patrones de sueño pueden influir en la progresión o prevención de enfermedades crónicas. De este modo, mediante intervenciones específicas en la rutina del descanso, se espera aportar evidencia concreta sobre sus posibles efectos en la salud a largo plazo y en distintas condiciones de enfermedades no transmisibles.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 13:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Por qué han acusado de “propaganda nazi” al nuevo comercial de Sydney Sweeney

Portada

Descripción: La campaña de American Eagle protagonizada por la actriz desató una tormenta mediática por supuestas connotaciones racistas.

Contenido: Una nueva campaña publicitaria de la marca estadounidense American Eagle, protagonizada por la actriz Sydney Sweeney, ha encendido una feroz controversia en redes sociales y medios digitales.

Lo que en apariencia era un anuncio simpático sobre jeans terminó siendo calificado por miles de usuarios como “propaganda nazi”, “supremacía blanca” y “una oda a la eugenesia”.

La empresa, lejos de emitir una disculpa o aclaración, ha optado por el silencio, mientras las críticas crecen y su valor en bolsa se dispara.

La campaña, lanzada para promocionar la colección de otoño de American Eagle, incluye una serie de clips donde Sweeney aparece vistiendo jeans de la marca y pronunciando frases con un evidente juego de palabras entre “jeans” (vaqueros) y “genes” (material genético).

“Los genes se heredan de padres a hijos, y a menudo determinan rasgos como el color del cabello, la personalidad e incluso el color de los ojos... Mis jeans son azules”, dice la actriz en uno de los videos, justo cuando la cámara enfoca sus ojos azules.

En otra secuencia, se la ve de pie frente a un cartel que dice “Sydney Sweeney tiene grandes genes”, al que luego le tacha la palabra “genes” y la reemplaza por “jeans”.

La campaña también incluye una línea de ropa llamada The Sydney Jean, cuyas ganancias serían destinadas al Crisis Text Line, una organización de apoyo en salud mental. Sin embargo, esta intención benéfica se ha visto opacada por el creciente repudio al mensaje del comercial.

Para varios sectores de internet, el juego de palabras entre “genes” y “jeans” ha sido calificado como una alusión directa a ideologías eugenésicas y racistas.

En redes sociales, varios usuarios señalaron que el aspecto físico de Sweeney —rubia, blanca, de ojos azules—, combinado con un discurso sobre “buenos genes”, evoca la retórica supremacista blanca y la propaganda nazi de los años treinta.

“No sabía por qué todos estaban tan alterados con el anuncio de Sydney Sweeney, pero luego lo vi con el sonido activado y DIOS MÍO. Sí, eso es una *** aria eugenésica”, escribió un usuario citado por Euronews.

Otro comentó, “tal vez soy demasiado woke, pero usar a una mujer blanca, rubia y de ojos azules para centrar tu campaña en que tiene una genética perfecta se siente raro, especialmente considerando el estado actual de Estados Unidos”.

Para la profesora Sayantani DasGupta, especialista en Medicina Narrativa y autora de un análisis viral en TikTok, la campaña está “impregnada de mensajes eugenésicos”.

En su video, explicó cómo el anuncio refuerza ideas históricas que han estado relacionadas con “la esterilización forzada y la reducción de la reproducción en comunidades consideradas indeseables” en el sur de Estados Unidos.

Ni Sweeney ni American Eagle han respondido oficialmente a las críticas. Un representante de la actriz declinó hacer comentarios, y la empresa no respondió a las preguntas de los medios locales.

Paradójicamente, la controversia ha resultado rentable. Desde el lanzamiento de la campaña, las acciones de American Eagle se dispararon un 15 %, lo que representa un aumento estimado de 310 millones de dólares en su valor de mercado, según Euronews.

Mientras algunos usuarios acusan a la marca de insensibilidad, otros creen que el mensaje fue diseñado con plena intención de provocar revuelo y agitar la conversación.

En el otro extremo del debate, sectores conservadores han celebrado la campaña como un rechazo al marketing progresista.

Sydney Sweeney, de 27 años, ha sido una de las figuras más populares de Hollywood en los últimos años, gracias a su papel en Euphoria.

Esta no es la única de sus recientes incursiones publicitarias que ha desatado críticas. En mayo, colaboró con la marca de jabón Dr. Squatch para lanzar una barra elaborada con “agua en la que se ha bañado” la actriz.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 13:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Hollow Knight: Silksong lidera la lista de demos que presentará Xbox en Gamescom 2025

Portada

Descripción: Por primera vez desde 2019, los asistentes podrán jugar una demo de Hollow Knight: Silksong en un evento público

Contenido: Finalmente, después de años de rumores y retrasos, Hollow Knight: Silksong estará disponible para el público en Gamescom 2025, según confirmaron Xbox y el desarrollador Team Cherry. El evento se llevará a cabo en Colonia, Alemania, del 20 al 24 de agosto y será la primera ocasión en seis años en la que los jugadores podrán probar este esperado juego desde su anuncio en 2019.

Aunque todavía no existe una fecha concreta de lanzamiento, Hollow Knight: Silksong estará disponible en el stand de Xbox tanto en PC como en la consola portátil ROG Xbox Ally X, lo que ha generado gran interés entre los fanáticos y los asistentes al evento.

La presentación de Hollow Knight: Silksong como demo jugable en Gamescom 2025 representa un momento importante, considerando el prolongado secretismo y las numerosas demoras en torno al juego. Desde su revelación en 2019, los seguidores no han tenido la posibilidad de interactuar con el título, y las noticias sobre su desarrollo solo aparecían mediante comunicados esporádicos de Team Cherry.

En estos seis años, la pregunta más frecuente ha sido en qué plataformas estará disponible Hollow Knight: Silksong. Anunciado inicialmente para PC y Nintendo Switch en 2019, el proyecto fue ampliando su alcance y se confirmó posteriormente para Xbox One, Xbox Series, PlayStation 4 y PlayStation 5.

En febrero de este año, el título se presentó brevemente durante un evento de la Nintendo Switch 2, lo que provocó preocupación respecto a una posible cancelación para la consola original. El estudio intervino en redes sociales para aclarar: “Hollow Knight: Silksong saldrá tanto en Nintendo Switch como en Nintendo Switch 2”.

La confirmación de la demo de Hollow Knight: Silksong en Gamescom augura largas filas y la presencia masiva de fanáticos, según anticipan organizadores. Además, Xbox presentará en la feria otros títulos de relevancia como Grounded 2, Ninja Gaiden 4 y exhibiciones de The Outer Worlds 2, junto con demos de juegos variados, entre ellos Borderlands 4, Onimusha: Way of The Sword, Metal Gear Solid Delta: Snake Eater, EA Sports FC 26 y Final Fantasy VII Remake Intergrade, entre otros.

Sin embargo, el mayor interés de la prensa y del público europeo y occidental se centra en Hollow Knight: Silksong. Se prevé que el demo sea corto, debido tanto a la gran demanda como a la apretada programación del evento, dejando a muchos asistentes deseando continuar, pero al mismo tiempo consolidando la existencia real del tan esperado juego.

Hollow Knight: Silksong ha vivido uno de los procesos de desarrollo más discutidos y frustrantes dentro de la industria independiente de los videojuegos. A partir de su anuncio, la ausencia de una fecha de lanzamiento definitiva ha generado bromas y memes en cada evento de Nintendo Direct, Xbox Showcase o PlayStation State of Play.

Declaraciones ambiguas, como la de Sarah Bond acerca de un lanzamiento conjunto con la ROG Xbox Ally, han dado pie a expectativas infundadas, lo que ha obligado a Team Cherry a realizar constantes aclaraciones en redes, con Griffin como principal portavoz. Según recientes comunicados, Hollow Knight: Silksong está previsto para lanzarse como máximo en diciembre de 2025, abarcando todas las plataformas ya mencionadas y manteniendo a la comunidad atenta hasta el último momento.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 13:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Arrestan a cuatro personas en Florida por abuso infantil: niños adoptados eran golpeados, drogados y encerrados en jaulas

Portada

Descripción: Las víctimas, de entre 7 y 16 años, vivían bajo condiciones degradantes impuestas por integrantes de su núcleo familiar, según informaron las autoridades del condado de Columbia

Contenido: Cuatro integrantes de una familia fueron arrestados esta semana en Fort White, Florida, tras descubrirse una serie de abusos cometidos contra nueve menores bajo su custodia, incluidos hijos biológicos y adoptados. Las detenciones ocurrieron después de una indagatoria que comenzó por una denuncia presentada por un miembro de su congregación religiosa local, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Columbia en un comunicado oficial publicado el 25 de julio de 2025. Las autoridades determinaron que los niños, cuyas edades oscilan entre los siete y los dieciséis años, residían en condiciones que las fuerzas del orden definieron como graves para su desarrollo y seguridad, según reportes de NBC News.

El caso salió a la luz a partir de la intervención de un informante obligatorio, figura establecida por la ley de Florida que obliga a denunciar cualquier indicio de abuso o negligencia hacia menores. La alarma se encendió en una iglesia de la región de Branford, donde uno de los niños fue encontrado portando un aparato de descargas eléctricas durante un campamento infantil organizado por la congregación, indicaron tanto el portal FOX 35 Orlando como el reporte policial. Tras ese episodio, agentes de la Oficina del Alguacil junto con representantes del Departamento de Niños y Familias activaron un operativo para investigar las condiciones dentro del hogar familiar.

Brian Griffeth, de 47 años; Jill Griffeth, de 41; Dallin Griffeth, de 21; y Liberty Griffeth, de 19, enfrentan imputaciones por abuso infantil agravado. Las pesquisas judiciales, según datos de la Oficina del Alguacil del Condado de Columbia, permitieron documentar una variedad de prácticas que incluyen desde golpizas con objetos hasta privaciones educativas y tratos diferenciados entre niños biológicos y adoptados.

Los adultos arrestados y formalmente acusados de abuso infantil agravado son Brian Griffeth y Jill Griffeth, ambos padres, junto a sus hijos adultos, Dallin y Liberty. De acuerdo con la información oficial difundida por la Oficina del Alguacil del Condado de Columbia, los cargos surgen tras establecerse que tanto los padres como los hijos adultos participaron en diversas acciones que pusieron en riesgo físico y emocional a nueve menores residentes en la vivienda familiar. USA Today reportaron que los acusados permanecen en un centro de detención local bajo una fianza de 500.000 dólares cada uno.

Durante la investigación, testimonios reunidos por la policía y el Departamento de Niños y Familias revelaron que los niños eran encerrados debajo de una litera cubierta con madera contrachapada, además de recibir golpes con un bastón y ser rociados con vinagre en la cara. También recibieron medicamentos no prescritos, prácticas que figuran en los registros oficiales del caso de acuerdo con Telemundo. Las diferencias de trato entre hijos biológicos y adoptados incluyeron la asignación de tareas domésticas exclusivamente a estos últimos, mientras los biológicos tenían permitido el uso de dispositivos electrónicos y acceso al entretenimiento.

El caso fue detectado gracias al informe de un mandatario legal o informante obligatorio, conforme a los protocolos de protección infantil de Florida. Un miembro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Branford contactó a las autoridades tras observar comportamientos y situaciones fuera de lo normal durante actividades eclesiásticas, específicamente cuando uno de los menores fue sorprendido con un dispositivo de descargas eléctricas, señala el portal oficial del sheriff. La ley local obliga a personas con responsabilidades profesionales y comunitarias a reportar inmediatamente cualquier sospecha de maltrato o negligencia.

Tras la denuncia, agentes del Departamento de Niños y Familias y la policía local inspeccionaron la vivienda. Durante las visitas, los oficiales observaron a los niños adoptados realizando labores domésticas mientras los biológicos jugaban o veían televisión, según documentación proporcionada por el sheriff a USA Today. Los niños manifestaron desconocer su nombre completo o fecha de nacimiento, lo que aportó indicios adicionales de negligencia y aislamiento social.

Los cuatro adultos enfrentan cargos por abuso infantil agravado, detallados por la Oficina del Alguacil en reportes oficiales. Las autoridades indican que los niños fueron víctimas de castigos que incluyen golpes con bastón, encierros prolongados bajo estructuras improvisadas, administración irregular de medicamentos, exposición de vinagre en la cara y negación de acceso a la educación formal. Los testimonios recabados por los investigadores resaltan que los menores recibían instrucciones para mentir y ocultar las condiciones dentro del hogar a personas externas, según el comunicado oficial.

Uno de los elementos destacados del expediente es la existencia de diferencias sistemáticas en el trato. El reporte policial apunta a un patrón de discriminación hacia los niños adoptados, quienes además de cumplir con tareas domésticas restringidas carecían de información básica sobre su identidad legal, refleja el reporte de la Oficina del Alguacil.

Tras el operativo en la vivienda, la justicia de Florida ordenó la salida inmediata de los nueve menores y su traspaso a la tutela estatal. El Departamento de Niños y Familias asumió la protección de los niños, asistiéndolos en los procesos de atención psicosocial y educativa, según información proporcionada por la Oficina del Alguacil. La Oficina del Defensor Público representa legalmente a Liberty Griffeth, mientras que la Oficina Regional de Conflictos Penales patrocina la defensa de los otros tres acusados, según USA Today, aunque hasta el momento no han emitido declaraciones públicas.

Todos los adultos arrestados permanecen detenidos con una fianza impuesta de 500.000 dólares para cada uno, de acuerdo con registros judiciales. Los reportes oficiales no confirman la existencia de declaraciones públicas de los acusados ni de familiares al cierre de esta edición.

El caso sigue en etapa judicial, con los expedientes abiertos bajo la supervisión de la Oficina del Alguacil del Condado de Columbia, que mantiene la información sobre el avance procesal en sus canales institucionales, conforme a la legislación de Florida sobre protección infantil y procesos penales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 13:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

“Nervioso, inestable y desequilibrado”: estalló la crisis en una escudería de la F1 por falta de resultados

Portada

Descripción: El equipo busca respuestas tras el flojo rendimiento en Spa-Francorchamps y analiza modificaciones urgentes para recuperar la competitividad.

Contenido: La situación en Mercedes se volvió insostenible después del complicado fin de semana en Spa-Francorchamps. El equipo, después de un inicio de temporada prometedor, convocó una reunión de emergencia en la sede de Brackley para analizar el colapso del modelo W16 y buscar soluciones a una crisis técnica que parece no tener fin.

Leé también: Un especialista en datos de la F1 explicó cómo la estrategia de Alpine en Bélgica perjudicó a Franco Colapinto

El sexto puesto de George Russell en Bélgica apenas maquilló un panorama preocupante. Más allá del resultado, el equipo detectó un retroceso en la competitividad, incluso en circuitos donde el W16 debería haber mostrado su mejor versión. El problema, según admitieron en Mercedes, es mucho más profundo y afecta al equilibrio general del auto.

En la reunión, los ingenieros y los pilotos intentaron desmenuzar las causas de la caída de rendimiento, publicó el sitio especializado Motorsport. El principal foco de conflicto es la inestabilidad del tren trasero, que complica tanto a Russell como a Andrea Kimi Antonelli, debutante en la F1 y con menos experiencia para lidiar con el auto. Las últimas innovaciones técnicas, lejos de mejorar, empeoraron el balance del monoplaza.

El director de ingeniería en pista, Andrew Shovlin, reconoció que algunos cambios recientes podrían haber alejado al W16 de su óptimo de funcionamiento. “A principios de año teníamos un coche competitivo en casi todos los circuitos. Ahora, el auto se volvió nervioso, inestable y desequilibrado”, explicó. Entre los factores bajo la lupa está el nuevo alerón delantero, modificado por una directiva de la FIA desde el GP de España.

Russell fue contundente tras la carrera: “El rendimiento fue muy decepcionante. Tenemos que entender qué está pasando y por qué dimos un paso atrás tan grande. Estas condiciones deberían ser ideales para nosotros, pero fue la peor actuación de la temporada”. El británico sugirió que los cambios en el alerón delantero podrían haber tenido consecuencias negativas en el equilibrio general del auto.

Shovlin pidió cautela y aseguró que el problema va más allá del alerón. “Ya en Imola experimentábamos con la puesta a punto y el auto no mostraba tanto nerviosismo. Es probable que la directiva técnica haya empeorado la estabilidad, pero otros equipos lograron equilibrar mejor sus autos. Estamos revisando todos los pasos que dimos en el desarrollo”, señaló.

De cara a las próximas carreras, Mercedes analiza posibles cambios para Budapest, aunque los ajustes de fondo podrían llegar después del verano europeo. “Será clave reunirnos con los pilotos y analizar todo lo que hicimos en el año. No podemos cambiar elementos porque sí, necesitamos enfocar los esfuerzos en las áreas correctas”, concluyó Shovlin.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 13:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El creador de Dead Space se aleja del desarrollo y crítica a la industria AAA

Portada

Descripción: El director de The Callisto Protocol abandona un prototipo tras no conseguir fondos suficientes

Contenido: Glen Schofield, responsable de títulos como Dead Space y fundador de Striking Distance Studios, ha dado a entender que podría haber dirigido su último videojuego después de no conseguir financiación para su nuevo proyecto, desarrollado junto a su hija Nicole.

Tras ocho meses de trabajo y la formación de equipos en Estados Unidos y el Reino Unido, el experimentado desarrollador se vio obligado a cancelar la iniciativa debido a los recortes presupuestarios propuestos por los inversores, lo que dejó a varios desarrolladores sin empleo y generó debate sobre los retos actuales en el desarrollo de videojuegos AAA.

La industria de los videojuegos atraviesa un periodo de recortes y precaución financiera. Schofield y su hija estaban desarrollando un juego experimental que describieron como la creación de un nuevo subgénero dentro del horror. Ambos redujeron el presupuesto inicial a aproximadamente $18 millones de dólares y presentaron el prototipo a posibles inversores.

Aunque la idea despertó interés y se realizaron varias reuniones, las ofertas de financiación continuaban disminuyendo. Finalmente, algunos inversores propusieron entre 2 y 5 millones de dólares, cifras consideradas insuficientes para llevar a cabo la visión original del proyecto. Ante esta situación, Schofield y Nicole decidieron retirarse para no comprometer la calidad e integridad de la propuesta.

La cancelación del proyecto tuvo un impacto inmediato para los equipos involucrados. Un grupo de seis personas en Estados Unidos y un equipo completo en el Reino Unido quedaron sin empleo tras la suspensión. Este hecho no solo evidenció las dificultades para sacar adelante propuestas originales en el contexto actual, sino que también refleja una tendencia más amplia de inestabilidad laboral en la industria.

Schofield subrayó públicamente el talento de los desarrolladores afectados, animando a otras compañías a contratarlos y señalando la creciente dificultad para mantener proyectos innovadores sin respaldo financiero suficiente. Este fenómeno no es exclusivo de Schofield; muchas empresas han registrado despidos y cierres de estudios en los últimos años.

El posible retiro de Schofield ocurre en un contexto complicado para los grandes estudios desarrolladores conocidos como AAA. The Callisto Protocol, el último título dirigido por él, fue lanzado por Striking Distance Studios en 2022 con el apoyo de Krafton, pero recibió críticas mixtas y su desempeño comercial estuvo por debajo de las expectativas.

Según Schofield, la presión para lanzar el juego antes de que estuviera terminado, impuesta por la editora, resultó en la eliminación de contenido y en problemas técnicos que afectaron la recepción del juego. Tras dejar Striking Distance en 2023, la compañía llevó a cabo varios despidos.

Schofield, quien había pasado entre 15 y 20 años liderando grandes equipos en títulos reconocidos, ahora se dedica a la creación artística y la escritura, aunque reconoce que extraña el “caos” y la satisfacción de ofrecer productos a los jugadores. El panorama incierto para proyectos de gran escala y el creciente escepticismo de los inversores dificultan la continuidad de las trayectorias tradicionales dentro de la industria del videojuego.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 13:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered supera los 9 millones de jugadores a tres meses de su lanzamiento

Portada

Descripción: El lanzamiento sorpresivo en Game Pass impulsó la popularidad de la remasterización de Bethesda

Contenido: Bethesda anunció que The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered ha superado los nueve millones de jugadores en tan solo tres meses desde su lanzamiento. El juego, que fue lanzado por sorpresa en PC, Xbox Series y PlayStation 5, estuvo disponible desde el primer día en el servicio de suscripción Game Pass. Esto le permitió posicionarse como uno de los títulos más exitosos del año y actualmente ocupa el segundo lugar entre los videojuegos más vendidos de 2025.

Sin embargo, este logro ocurre en un contexto complicado: Virtuos, el estudio encargado de la remasterización, sufrió despidos masivos poco después de la salida del juego.

La estrategia de lanzamiento de The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered fue fundamental para su éxito. El lanzamiento inmediato en Game Pass facilitó el acceso a millones de jugadores, eliminando obstáculos económicos y permitiendo que tanto los seguidores de la saga como quienes se acercaban por primera vez pudieran experimentar la versión renovada de Tamriel.

La reacción de la comunidad fue inmediata y activa. Prácticamente al mismo tiempo que el lanzamiento, los aficionados crearon más de cien mods, lo que demuestra el interés por ampliar y personalizar la experiencia, a pesar de que Bethesda confirmó que no habrá soporte oficial para mods.

Mientras The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered acumulaba buenos resultados y rompía récords, el estudio Virtuos, responsable de su desarrollo, vivía una situación interna complicada. En julio, Virtuos experimentó despidos masivos, sobre todo en su sede de París, la cual estuvo directamente involucrada en la remasterización.

El caso de Virtuos pone en evidencia la precariedad que pueden enfrentar los trabajadores del sector, incluso después de participar en proyectos con alto impacto. Sin que las empresas implicadas hayan dado explicaciones específicas sobre las razones de los despidos, persisten dudas sobre cómo se distribuyen los beneficios y se reconoce el trabajo de los equipos involucrados.

The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered no solo renovó visualmente este RPG clásico de Bethesda, también integró ajustes importantes en la jugabilidad. El parche 1.2, lanzado algunas semanas después de la salida inicial, añadió el nivel de dificultad “Journeyman” y corrigió errores concretos, incluyendo uno conocido en la línea de misiones de la Hermandad Oscura.

La optimización del rendimiento y las actualizaciones frecuentes han sido determinantes para la experiencia positiva que reporta la mayoría. Sin embargo, algunos jugadores han señalado la ausencia de soporte oficial para mods como una limitación respecto al potencial de la comunidad. No obstante, la rapidez con que los creadores de contenido se adaptaron demuestra la relevancia y el compromiso de los aficionados que desean personalizar su aventura en Tamriel.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 13:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

El presidente de la Sociedad Rural negó que vaya a ser ministro, pero desde el Gobierno le enviaron un guiño

Portada

Descripción: El líder de la entidad centenaria, Nicolás Pino, desmintió los rumores sobre su desembarco en el Ejecutivo. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que le gustaría incorporarlo. El vocero de la gremial, Carlos Curci, se hará cargo de los medios públicos.

Contenido: El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, negó que vaya a formar parte del Gobierno al frente de un nuevo ministerio de Producción, del cual dependería la secretaría de Agricultura, como indicaban algunas versiones durante los últimos días.

Sin embargo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió un guiño al ruralista y afirmó que sería “un gran valor” dentro del Gobierno, cuando fue consultado por esos rumores.

Leé también: María “Pilu” Giraudo asume la presidencia del SENASA tras la renuncia de Pablo Cortese

En diálogo con Radio Mitre, Pino negó que el presidente le haya ofrecido ese cargo. Pero dio por confirmado que su vocero, Carlos Curci, reemplazará a fin de mes el lugar que Eduardo González dejará vacante en la empresa estatal que maneja los medios públicos.

“Estoy al tanto del rumor. No pasó nada. El sábado después del acto inaugural estuve casi dos horas con Milei. Estuvimos dando vueltas por ahí, vimos unos caballos de (el polista) Adolfo Cambiaso”, comenzó Pino su respuesta.

Sobre eso, añadió: “Hubo un montón de momentos en que el Presidente podría haber dicho algo. Y cero, cero, nada de nada”.

Sobre su actitud si se concretara una propuesta de Milei, aseguró: "Nosotros tenemos acá un mandato a cumplir, depositaron los socios confianza en mí hasta septiembre de 2026. Hay que hacer las cosas por las cuales uno está acá“.

Al respecto, remarcó: “Me parece que el lugar en el que tengo que estar es este”.

Lo que sí dio Pino como un hecho fue el desembarco de Curci como interventor de la TV Pública, Radio Nacional, Educar, Encuentro, Paka Paka, Cinear, DeporTV y la Agencia de Publicidad del Estado (APESA, ex Télam).

“No me haga acordar. Es un gran profesional, muy reconocido. Está bien que pongan el ojo ahí. ¿Cómo nos cae? Mal”, bromeó el ruralista en alusión a que perderá a un hombre de su confianza en el día a día de la entidad centenaria.

Leé también: Renunció el presidente del SENASA en medio del conflicto por las vacunas antiaftosa

Sin embargo, luego de la desmentida de Pino, Francos mostró su interés en que el ruralista pueda sumarse en un futuro, aunque remarcó que “es una decisión del Presidente”.

“Para mí sería un gran valor sumar a Nico. Entiendo que le queda una reelección (en la Sociedad Rural), pero uno debe pensar desde qué lugar uno puede prestar un mejor servicio al país”, aseveró.

Asimismo, Francos elogió el papel de Pino, al calificarlo como “un dirigente muy inteligente”, que propició la reunión de Milei con la mesa de enlace, que derivó en el anuncio de baja permanente de las retenciones a los granos y la carne que realizó el pasado sábado 26 en el acto central de la 137º Exposición Rural de Palermo.

Por su lado, Pino hizo un repaso de la visita de Milei a la Exposición Rural, donde anunció la reducción permanente de las alícuotas. “Todo estuvo muy bien, todo salió ordenado. Los mensajes fueron positivos. Fue una buena jornada, un buen día”, evaluó.

Destacó que los anuncios van “en línea con lo que se venía conversando y en línea con lo que el Gobierno decía que podía a hacer”.

“Desde 2024, en el tema puntual del campo, el Gobierno viene haciendo lo que dijo que iba a hacer: apuntar a la quita de impuestos, derechos de exportación, facilitar la vida de los productores”, añadió.

Leé también: Javier Milei en la Rural: de las palabras a los hechos

“Capaz hacía frío y por eso aplaudían tanto”, bromeó sobre el recibimiento del Presidente.

Aunque subrayó que espera, a futuro, la eliminación total de las retenciones.

“Van cumpliendo. Nosotros, como productores, necesitamos que las cosas sucedan antes de lo que el Gobierno puede hacer. Hoy empezamos de vuelta a marcar, mostrando con realidad, hacia donde hay que apuntar”, concluyó Pino.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 13:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

El duelo del divorcio a los 60 años: “Él se llevó mi historia, así que yo escribí una nueva”

Portada

Descripción: Una mujer cuenta en primera persona cómo fue el día después a una separación inesperada y dónde encontró un refugio y la forma de volver a ser ella misma.

Contenido: Cuando mi esposo de 60 años me dejó de repente, perdí el sentido de quién era, pero no del todo.

Mi amiga me llamaba tres veces al día.

“No soy capaz de mantener relaciones”, le decía.

“No”, me respondía ella, “él fue incapaz de ser sincero”.

Mi marido, de 60 años, me había dicho de la nada que quería divorciarse para poder encontrar a alguien con quien formar su propia familia. Y luego se marchó. Me quedé impactada. Nunca me había mencionado nada parecido en los diez años que llevábamos juntos. Era mi segundo marido. Yo ya tenía hijos de mi primer matrimonio.

Mi amiga Randy escuchó mientras le describía con lujo de detalle nuestra última conversación. Ella vivía en Boston; yo estaba en Nuevo Hampshire. Era nuestra llamada de la tarde y oía la sirena de una ambulancia a través del teléfono. En mi extremo se oía el ruido de pájaros que se apareaban insistentemente: era primavera.

“¿Cómo no me di cuenta de que era infeliz?”, le dije. “Soy terapeuta”.

“Ni siquiera vos, que podés leer la mente. Él era experto en ocultar sus sentimientos”, me respondió. Randy habla tan rápido como yo y tiene el pelo tan rizado como el mío. Durante ese tiempo, fue infinitamente paciente mientras yo le contaba las mismas historias una y otra vez.

Lo único que quería era no ver a nadie, no hablar con nadie. En las semanas posteriores a la partida de mi marido, mis antecedentes inmediatos dictaban que yo era incapaz de ser amada, una vieja historia arraigada en mi infancia, y me sorprendió la fuerza con la que brotó de lo más profundo de mi ser.

Leé también: Cómo atravesar un divorcio conflictivo con salud emocional y sin dañar a la familia

Si no contestaba, mi amiga volvía a llamar. Llevábamos décadas haciendo esto la una por la otra. Nos conocimos cuando nuestros primeros hijos eran bebés. La mayoría de nuestras contemporáneas se estaban convirtiendo en mujeres pioneras en facultades de Medicina y Derecho o se estaban incorporando a equipos de construcción.

En cambio, nosotras formamos un grupo de toma de conciencia y las mujeres que conocí allí se convirtieron en nuestro grupo de mujeres, que siguió reuniéndose más de 40 años después. Analizábamos nuestras relaciones, revelábamos nuestros pensamientos y deseos más íntimos y cantábamos con Marlo Thomas y Harry Belafonte, “Parents Are People” y con Helen Reddy, “I Am Woman”.

Mi amiga y yo celebramos la llegada de nuevos bebés, amores y carreras profesionales, y nos ayudamos mutuamente a superar las pérdidas. Nos apoyamos la una a la otra, sosteniéndonos cuando alguna se tambaleaba. Cuando mi hermano estaba muriendo de sida, ella organizó los vuelos, me metió en un taxi y me llevó a casa mientras yo lloraba. Nos mantuvimos firmes cuando nuestros hijos amenazaron con desviarse hacia territorios peligrosos.

Conocíamos los puntos débiles y sensibles de la otra y no necesitábamos hurgar en ellos. A ella le molestaba mucho que la criticaran; yo odiaba que me dijeran lo que “debía” hacer.

Así que, cuando mi marido, que antes era cariñoso y atento, decidió de repente que quería una vida diferente, una que incluyera tener sus propios hijos, intenté encontrarle un sentido mientras mi amiga y yo paseábamos por el estanque del cementerio Forest Hills en Boston. Expresé en voz alta que me preocupaba que él estuviera sufriendo inicios de demencia y que yo, como parte de nuestros votos matrimoniales, tuviera que cuidar de él.

Randy se detuvo tan bruscamente que casi me tropiezo con ella. “¿Estás loca?”, me preguntó. “Elegiría muchas palabras para describir a este hombre, pero ‘demencia’ no sería una de ellas”.

“Lo que dice no tiene sentido”, le señalé. “Los cambios de comportamiento son un síntoma de demencia frontotemporal. Lo investigué. Encaja perfectamente”.

Ella reanudó su marcha. No replicó, pero imagino que se estaba mordiendo la lengua.

Después de que mi esposo se fue, la gente me juzgó. Insistían en que seguro me había engañado. ¿Qué se me había escapado? ¿Acaso nunca habíamos hablado de que él quería tener hijos? ¿Cómo era nuestra vida sexual?

Yo lo entendía. La pérdida es una constante y, aun así, es un miedo enorme. Todos queremos creer que podemos ser inmunes a la pérdida si hacemos todo bien. El amor y el apego son una apuesta. Cada persona a la que amamos se lleva un pedacito de nosotros, y luego son descuidadas, se olvidan de mirar a ambos lados de la calle, beben demasiado o escalan acantilados.

Leé también: El auge del “divorcio gris”: ¿por qué cada vez más mayores eligen separarse?

La gente muere. Deja de amar. Se va. Nosotros sufrimos la pérdida. La única forma de evitar este dolor es evitar el amor. Yo sabía que esa era una forma demasiado difícil de vivir.

Tenía que llevar mi auto al taller y el taller ofrecía un servicio de transporte que me llevaría a casa y luego me traería de vuelta. ¿Lo ven? Mírenme, una mujer soltera e independiente. El conductor era muy hablador. Me enteré de que venía de Rumanía y que tenía hijos mayores que estaban estudiando la universidad. Cuando le hablé de mis nietos, me preguntó dónde estaba mi esposo. Me sentí incómoda. “Perdí a mi marido”, le contesté, mirándolo con tristeza. De cierto modo era verdad.

Cuando mis conocidos me preguntaban sobre mi divorcio, yo respondía: “Soy mala eligiendo maridos”. Lo decía como si no tuviera la habilidad de elegir un melón maduro en el mercado.

Lo que realmente quería decir, y estoy segura de que no engañé a nadie, era: “¡Yo no soy el problema! ¡No es porque sea mala en las relaciones!”.

Creía que mi marido y yo teníamos una relación maravillosa. Evidentemente, no era cierto. ¿Acaso ya estaba en una nueva relación? ¿O estaba persiguiendo una fantasía de recuperar la juventud? ¿De dónde venía este deseo de tener su propia familia? Mi amiga y yo analizamos juntas el tema, diseccionando cada conversación.

Todos los seres humanos contamos historias, y la más poderosa es la que nos contamos a nosotros mismos sobre nosotros mismos. En muchos sentidos, esta historia sí refleja quiénes somos. Quiénes éramos, de dónde vinimos y hacia dónde vamos.

Mi esposo se marchó sin avisar y, en mi opinión, sin una explicación adecuada. Le pregunté una y otra vez por qué, y él solo era capaz de balbucear entre sollozos antes de colgar el teléfono. Era tan confuso como devastador.

Leé también: Hasta acá llegamos: ¿Cómo atravesar el divorcio?

Yo insistía en preguntarle si alguno de mis recuerdos era verdadero. Nos encantaba pasear juntos por Marginal Way, en Maine. ¿O solo a mí me gustaba? ¿Y cocinar juntos? Cuestioné mi alegría al jugar con él en el mar y reír con amigos alrededor de una fogata.

Este final repentino destruyó nuestra vida juntos, pero él también se llevó mi historia consigo. Me dejó sin historia. Todo lo que había creído sobre mí misma se hizo añicos y quedó esparcido por el suelo.

Día tras día, mi amiga me llamaba, me visitaba y me invitaba a salir. Me preguntaba cómo le iba a mi nuera con el entrenamiento para dormir de mi nieto. Y yo recordaba cómo yo había resuelto los problemas de sueño de mi hijo. Mi amiga me preguntaba cómo mi jefe manejaba a un empleado en el trabajo y yo le contaba cómo yo había evitado varias crisis.

No eran acontecimientos importantes, pero de esta manera, Randy me mantuvo cuerda, repitiéndome la historia de mi vida. Era una historia que no podía recordar y que apenas podía oír, llena de valentía, fuerza y buen humor frente a la adversidad. Ella conservó mi historia hasta que yo pude volver a contarla por mi cuenta.

No tengo palabras para describir este amor. Llamarla “mi amiga” no es suficiente. Todos tenemos vínculos que desafían las etiquetas. Ella y yo no somos primas, amantes ni hermanas. Necesito un nombre para esta relación.

Ahora, once años después, Randy y yo tenemos 73 y 72 años y compartimos la aventura de envejecer. Tenemos el mismo cardiólogo. Escapamos de nuestras vidas cotidianas, viajamos a Provincetown para escribir y pasear por Commercial Street. Ella es una escritora brillante y muy publicada, y yo compro todos sus libros y los regalo en Navidad. Acabo de publicar mis memorias, que ella me animó a escribir.

Ella presume de mí. Estoy muy orgullosa de ella. Hablamos todos los días y paseamos a menudo. Analizamos nuestros amores. Ella sabe todos los detalles de cómo se rompió la tubería de mi desagüe el martes, y yo sé cómo han pasado el invierno sus hortensias. De vez en cuando tenemos diferencias. Ella cree que no me preocupo lo suficiente y yo creo que ella se preocupa demasiado.

Ya no me considero un fracaso en el amor porque, después de todo, la he amado tan profundamente y tan bien durante tanto tiempo. Ella es la prueba de que sí tengo amores duraderos, aunque no maridos duraderos.

*Virginia DeLuca es escritora y terapeuta en Boston. Sus memorias, “If You Must Go, I Wish You Triplets”, se publicaron en abril.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 13:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Claves del trágico tiroteo en Nueva York: cuatro muertos, una nota suicida y la NFL como objetivo

Portada

Descripción: Un ataque armado en una torre de oficinas de Manhattan dejó cuatro muertos y reveló un inquietante posible motivo: una nota contra la NFL en la que el agresor pedía que se analizara su cerebro por una supuesta enfermedad asociada a lesiones deportivas

Contenido: Entre los detalles que se conocen del ataque armado realizado el lunes en un edificio de oficinas de Manhattan, destaca que el agresor dejó una nota en la que manifestaba una queja dirigida específicamente contra la NFL, con alusiones a una enfermedad cerebral degenerativa asociada a lesiones deportivas.

Las autoridades vinculan este documento encontrado junto al cuerpo del tirador como uno de los pocos indicios sobre el posible motivo que tuvo el responsable del tiroteo, cuya llegada a la ciudad de Nueva York ocurrió pocas horas antes del suceso. El atacante, identificado fue identificado como Shane Tamura, de Las Vegas.

Él abandonó un BMW color negro estacionado en doble fila fuera del edificio donde se ubican sedes como la NFL y la firma de inversiones Blackstone, portando un rifle M4. Las imágenes de videovigilancia muestran cómo Tamura ingresó alrededor de las siete de la noche y abrió fuego de inmediato contra un policía de la ciudad de Nueva York que se encontraba fuera de servicio e intentó intervenir.

Posteriormente, disparó contra una mujer que buscaba refugio, antes de dirigir sus ataques al vestíbulo del edificio, de acuerdo con la explicación de la comisionada de policía Jessica Tisch en una rueda de prensa, según reveló The Associated Press (AP). El agresor continuó su recorrido hasta el área de seguridad del vestíbulo, donde disparó tanto a un guardia situado tras un mostrador como a otro hombre que se encontraba en esa zona.

A continuación, Tamura subió en ascensor hasta el piso 33, donde opera una inmobiliaria, y allí acabó con la vida de otra persona antes de desplazarse por un pasillo y dispararse para terminar con su propia vida, precisó Tisch ante los medios. Sobre la posible motivación del suceso, tanto la policía como el alcalde Eric Adams indicaron que el objetivo de Tamura habría sido atacar la sede de la NFL.

Adams sostuvo que “los investigadores creen que intentaba llegar a las oficinas de la liga de futbol americano, pero accidentalmente entró en el ascensor equivocado”.

En cuanto a la nota que se halló, The Associated Press informó, tras consultar a dos personas familiarizadas con el caso, que el texto hacía referencia directa a la liga profesional y mencionaba la encefalopatía traumática crónica (ETC), una afección cerebral vinculada a golpes reiterados en deportes de contacto. El documento solicitaba que tras su muerte se analizara su cerebro.

Tamura había jugado fútbol americano en una preparatoria de California aproximadamente veinte años atrás, aunque no existen vínculos conocidos con el fútbol profesional. Las autoridades destacaron la dificultad de reconstruir la ruta y el entorno del atacante, pues este viajó desde el oeste de Estados Unidos hasta Nueva York poco antes del hecho, lo que dejó pocas pistas para los investigadores.

Según la policía, el vehículo de Tamura cruzó por Colorado el 26 de julio y después pasó por Nebraska e Iowa el 27 de julio, antes de llegar finalmente a Columbia, Nueva Jersey, en la tarde del lunes previo al ataque. En el automóvil se hallaron un estuche de rifle, un revólver, varios cargadores y munición. Los agentes también confirmaron que Tamura tenía antecedentes de salud mental documentados.

Entre las víctimas, se identificó a Didarul Islam, de 36 años, agente de la policía de Nueva York e inmigrante de Bangladesh, con tres años y medio de servicio. Tisch informó que Islam estaba casado, tenía dos hijos y esperaba un tercero con su esposa, quien está embarazada. Sus compañeros realizaron un homenaje envolviendo el cuerpo con la bandera del Departamento de Policía de Nueva York al ser trasladado. El alcalde Adams dispuso que las banderas de los edificios municipales ondeen a media asta en memoria del oficial y de las demás víctimas.

Otra de las personas fallecidas es Wesley LePatner, ejecutiva de bienes raíces de Blackstone y graduada de Yale, quien, según el comunicado de la firma, “era brillante, apasionada, cálida, generosa y muy respetada dentro y fuera del bufete”. LePatner había trabajado durante más de diez años en Goldman Sachs antes de incorporarse a Blackstone en 2014. Los nombres de las demás personas fallecidas aún no han sido publicados.

En relación al personal de la NFL, el comisionado Roger Goodell comunicó mediante un memorando interno que “un empleado de la liga resultó gravemente herido en el ataque y se encuentra hospitalizado en condición estable. Por lo demás, todos nuestros empleados se encuentran a salvo y contabilizados”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 13:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

El mensaje de la alcaldesa de Miami sobre el accidente en el que murió la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich: "Acompañamos a las familias"

Portada

Descripción:

Contenido: Noticia que está siendo actualizada.-

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 13:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Despiden a Alejandra Locomotora Oliveras en Santa Fe con una ceremonia íntima

Portada

Descripción: La boxeadora recibe el último adiós de sus familiares y seres queridos en una casa velatoria. Durante la tarde, sus restos serán trasladados a la Legislatura para que pueda asistir el público

Contenido: Alejandra Locomotora Oliveras recibe su último adiós en la ciudad de Santa Fe. La querida boxeadora, cinco veces campeona mundial y referente del deporte y de la vida, murió el lunes 28 de julio a las 16 horas en el Hospital José María Cullen de la capital provincial, donde llevaba dos semanas internada luego de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. Tenía 47 años, una historia de superación personal tanto en la vida como en el ring, una fuerte presencia mediática forjada en torno a su simpatía y sus enseñanzas y un camino político que apenas llegó a transitar.

Desde las 7 de la mañana del martes, el cuerpo de Oliveras descansa en una sala velatoria de Santa Fe, para iniciar la ceremonia de despedida. Según informaron fuentes provinciales, esta primera etapa será de naturaleza íntima: desde temprano están presentes sus hijos Alexis y Alejandro, y se aguarda que se acerquen familiares y seres queridos de la boxeadora, quienes de esta manera tendrán la posibilidad de despedirse y acompañarse mutuamente en este momento tan difícil.

A las 17, los restos de Oliveras serán trasladados a la Legislatura local, donde el público en general podrá despedir a la campeona mundial. Se estima que esta parte del velatorio concluya a las 21 horas. Por último, el miércoles a las 10 está prevista la cremación en el Cementerio Municipal. Cabe recordar que Locomotora había sido elegida convencional constituyente en la última elección local, pero no llegó a asumir por el ACV. En sintonía con la conmoción nacional, Santa Fe decretó 72 horas de duelo por el fallecimiento de la campeona del mundo, a quien hoy llora el país.

En la sala velatoria ubicada en el microcentro de la capital santafesina, estuvo Susana Brusa, hija de Amílcar, legendario entrenador de boxeo y uno de los mentores de Oliveras. Desde muy temprano empezaron a llegar las coronas florales, y entre las primeras se destacaron la de la Municipalidad de Santo Tomé y la de la familia de Leo Mattioli, a través de su viuda Marina y sus hijos, todos muy ligados a la Locomotora. Así, entre flores y abrazos transita esta respetuosa despedida a la boxeadora, que durará hasta las 16, cuando el cortejo parta con destino a la legislatura santafesina.

A lo largo de su carrera, la peleadora nacida en Jujuy y criada en Córdoba tuvo un total de 38 combates, en los que registró 33 victorias, 16 de ellas por nocaut, sumado a tres derrotas y dos empates. Oliveras fue dueña de seis títulos mundiales en cinco categorías diferentes. Tenía esa idea fijada desde sus comienzos: “Comencé mi camino para convertirme en la primera boxeadora de la historia en ganar cuatro títulos mundiales en todas las categorías de peso. En 2015, alcancé esa meta y gané el récord mundial Guinness. Cada pelea por el título terminó en nocaut”, escribió en una nota para el portal Orato World.

En una entrevista con Infobae, la jujeña había contado algunos detalles de su infancia antes de subirse al cuadrilátero: “Yo vengo de una familia muy humilde. Vengo de la miseria, la pobreza y el hambre… Eso fue lo que me hizo soñar con que algún día lo iba a tener todo. Algún día iba a tener una casa, un par de zapatillas que iban a ser de color blanco, que de hecho lo fueron… A mí me faltó todo, pero nunca amor”. Se fue con su familia a Córdoba cuando tenía un año y, a los 7, empezó a trabajar junto a su padre en el campo. Llegó a aprender a manejar un tractor y a palear camiones.

En su juventud, la Locomotora fue víctima de violencia de género por parte de su -en ese entonces- pareja, pero un hecho marcó su vida para siempre: “Cuando le pegó a nuestro hijo, le dije: ‘Basta asesino, criminal’. Me golpeó fuerte. Y yo dije: ‘Esta es la última vez, me voy a defender’. Me empecé a entrenar, pero es psicológico el tema. Es el miedo que no te deja actuar, que te paraliza. Y yo enfrenté mi miedo y me defendí”. Este momento, sus condiciones de vida y su idolatría por Mike Tyson la empujaron a dedicarse profesionalmente al boxeo: “Lo elegí porque no tenía otra, no tenía ni para comer".

Su popularidad trascendió el ámbito deportivo. En 2007 participó en Bailando por un sueño, donde mostró su carácter carismático y su simpatía en una recordada presentación junto a Marcelo Tinelli. En televisión, participó también en ciclos como A todo o nada y Bienvenidos a bordo, conducidos por Laurita Fernández y producidos por Guido Kaczka, donde desplegó su faceta lúdica en desafíos de fuerza.

A fines de 2024, compartió una rutina de entrenamiento con Guillermo Andino y mostró entusiasmo ante su debut en la actuación. Oliveras integró el elenco de En el Barro, el spin-off de El Marginal que se estrenará el 14 de agosto en Netflix, marcando su primera participación en ficción y sumando un nuevo capítulo a su vida, que finalizó de manera repentina y dejó una huella tanto en el deporte como en el espectáculo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 13:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El día en que Cris Morena cantó junto a su nieta Mila en el escenario: “Haz que tu ángel nunca se vaya”

Portada

Descripción: Durante el homenaje a su trayectoria, la actriz se dio el gusto de presentar a su nieta en el Teatro Gran Rex y compartir un clásico de Floricienta. El video de un momento que emocionó a todos y hoy duele más que nunca

Contenido: La tragedia volvió a golpear al del espectáculo argentino. En las últimas horas se confirmó una noticia que conmocionó tanto al ambiente artístico como a miles de fanáticos: Mila, la hija de Tomás Yankelevich y Sofía Reca, nieta de Gustavo Yankelevich y Cris Morena, y sobrina de la recordada Romina Yan, fue una de las víctimas del accidente fatal que tuvo lugar en la costa de Miami. En medio de este escenario de dolor, muchos eligieron aferrarse a los recuerdos más luminosos y volver a revivir algunos de los momentos más tiernos que la nena experimentó junto a su familia.

Uno de ellos se remonta a hace casi un año, cuando la pequeña compartió un instante inolvidable con su abuela, en el corazón del Cris Morena Day. Era agosto y el icónico teatro Gran Rex se volcaba a la emoción: la productora, acompañada de invitados sorpresa y muchísimos fanáticos, celebró esa tarde su legado con una fiesta para la memoria de varias generaciones.

En medio de esa atmósfera de celebración, de recuerdos y de infancia revivida, la productora y su nieta más pequeña subieron juntas al escenario para protagonizar uno de los fragmentos más conmovedores del evento. De la mano de Mila, Cris entonó junto a ella “Hay un cuento”, una de las canciones emblemáticas de la serie Floricienta. Acompañadas por los actores que pusieron voz y cuerpo a tantos de los éxitos de la productora, y bajo una lluvia de papel picado, abuela y nieta compartieron micrófono y miradas. El clima era de pura emoción: “Haz que tu ángel nunca se vaya, que viva el niño que hay en vos. Y cuando crezcas, nunca lo pierdas, porque perderás tu corazón”, cantaron juntas, rodeadas de niños y adultos, marcando un cierre tan simbólico como emotivo para la velada.

El homenaje espontáneo, que en ese momento conmovió a quienes presenciaron el show en el Gran Rex, volvió a cobrar fuerza en las últimas horas al conocerse el fallecimiento de Mila. Los fanáticos compartieron nuevamente el video, resignificando cada instante y cada palabra de ese encuentro familiar en el escenario. Pero no fue el único momento entrañable.

En fechas previas, también en agosto, se viralizó otro video grabado en el marco del cumpleaños de Morena. En esa ocasión, la productora asistió a la escuela “Otro Mundo” de la mano de Mila, donde fue recibida por colegas y alumnos con un ramo de rosas y al ritmo de otra de sus canciones. La celebración incluyó el clásico soplido de velas y la tradicional torta, en una foto familiar que hoy resulta desgarradora por su valor testimonial.

Aquella visita no fue solo una sorpresa para la cumpleañera, sino también para Tomás, su hijo, y para Mila, quienes viajaron especialmente para acompañarla en el lanzamiento de Margarita, la serie sucesora de Floricienta. Las imágenes de abuela, papá y nieta felices rodeadas de música, ternura y complicidad familiar, inundaron las redes y ahora se observan bajo una luz nueva, signada por la ausencia.

En febrero de 2024, volvió a mostrar públicamente su amor y orgullo por su nieta. La productora eligió las redes para presentarla en sociedad el día en que la pequeña cumplió seis años: “Mila chiquitita. Te amo con toda mi alma. Te deseo todos los abrazos del mundo y todo el amor que se pueda. Siempre riéndote y libre. Te amo mi chiquitita Mila, Abu Tití”, escribió junto a tiernas fotos.

La dedicatoria se repitió este 2025, al celebrar los siete años de su nieta: “Mila, mi niña con alas, mi hadita feliz y libre, acuariana, soñada y tan esperada. Nuestros momentos juntas llenos de bailes, canciones, inventando en la playa las formas de las nubes, tus preguntas increíbles. Sos sol, libertad, abrazos, bella, inquieta, dulce niña amada, especial, brillante, nietita querida!”.

Hoy, esas palabras, fotos y videos se resignifican. El dolor de la pérdida es inmenso y recorre cada rincón del medio y de la familia, pero también lo es la certeza de que la pequeña Mila deja un legado de amor, luz y alegría, en una historia familiar marcada por la creatividad, la música y el afecto que supo atravesar generaciones.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 13:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

La íntima amiga de Pampita dio detalles de la separación de Martín Pepa: “A veces hay que decir ya está”

Portada

Descripción: Puli Demaría reveló detalles de lo ocurrido durante los últimos días con la modelo y cómo fue la ruptura con el polista

Contenido: La alerta de la noticia rebotó en todos los portales y pantallas: hace unos días Pampita Ardohaín y Martín Pepa pusieron punto final a su relación. En la época de la inmediatez, donde los rumores crujen antes que la verdad, una voz suave y firme emerge del círculo más cercano de la conductora: la de Puli Demaría, su íntima amiga y confidente, quien decidió hablar a una semana de la separación.

La empresaria y DJ eligió el escenario de Mitre Live, con Juan Etchegoyen como comunicador, para ofrecer una perspectiva diferente, menos teñida de drama y más cargada de humanidad cotidiana. La imagen que esboza es la de una Pampita viviendo un tiempo luminoso, lejos de los temblores mediáticos.

“Caro está bárbara y está de viaje, la está pasando divino y muy bien”, aseguró Puli, al abrir espacio a una de las pocas certezas que esquivan el ruido. "Ella ha vivido dolores mucho más profundos y serios y dolorosos en serio", destacó.

No hay eufemismos. Demaría conoce el espesor de la vida de su amiga, salpicada de tragedias que redefinen el significado mismo del dolor.“Eso a ella le ha ido enseñando a transitar momentos con sus parejas de la mejor manera”, explicó. “A medida que pasan los tiempos, lo va llevando mejor. A veces no duran las parejas y si eso pasa, duró lo que tuvo que ser y después ya no”.

El relato introdujo el matiz de lo inevitable: la vida que fluye, las historias que comienzan y terminan sin aferrarse al escándalo. Todo, según Puli, se acomoda gracias a "un gran grupo de amigos, hijos maravillosos y mucho trabajo".

“Ella está más resiliente y la vida proveerá, esa es mi opinión”, destacó, con el tono de quien vio a su amiga navegar aguas más tempestuosas. “Yo estaba de vacaciones cuando salió la noticia y no estoy todo el tiempo hablando con ella en el día a día. Sé que está bien y eso me deja tranquila”, aseguró.

Las especulaciones sobre las causas del final quedan a un costado del relato: “Los detalles no me importan, a mí me importa que esté bien”, sentenció Puli al cortar de raíz toda búsqueda de morbo. “Yo no lo conocí mucho a Pepa pero me caía bien, amoroso. Lo vi dos o tres veces, aparte Caro es una mujer bárbara y tampoco va a estar con un zanguango. Ella no me contó nada de por qué se terminó ni tampoco lo diría".

Puli descartó de plano el tono de amargura que sobrevuela el periodismo de espectáculos y subrayó, casi con resignación: “El final, yo creo, tiene que ver con algo más natural y no escandaloso como dicen desde la prensa. No es un tema en el cual pueda opinar porque no lo sé, no siempre está todo relacionado a un escándalo”, advirtió. “Para la prensa argentina es buenísimo, pero a veces hay que decir ya está. No la sentí con el corazón roto y ha tenido mayores dolores".

Para finalizar dejó en claro: "Todo va a doler y todo tiene un proceso, tampoco es que fueron 25 años de pareja". Bastaron esas pocas palabras para encapsular la paradoja de toda ruptura moderna: los amores que acaban no siempre arrastran cataclismos, y muchas veces traen consigo algo tan sencillo como el paso del tiempo y el derecho a estar bien.

La voz de Puli, lejos de intentar titulares ruidosos, instaló otra mirada sobre el ocaso de una relación pública. Describió un universo donde los afectos verdaderos resguardan el duelo, los detalles íntimos permanecen a salvo del apetito insaciable de titulares y donde el futuro, en boca de las amigas, tiene la textura suave de la resiliencia.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 13:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Garnacho espera la confirmación de su pase al Chelsea para seguir en la Premier League

Portada

Descripción: El argentino, en conflicto con el Manchester United, no quiere abandonar el torneo británico y está en los planes del último campeón del Mundial de Clubes.

Contenido: Alejandro Garnacho espera la posibilidad de convertirse en las próximas horas en el nuevo jugador del Chelsea. Sin lugar en el Manchester United por su enfrentamiento con el DT Ruben Amorim, el futbolista de 21 años no tiene intenciones de abandonar la Premier League.

Leer también: La drástica decisión que tomó el Manchester United con Alejandro Garnacho en medio del mercado de pases

El Manchester United ya había recibido propuestas por el delantero, aunque ninguna fue suficiente. A principio de año se habló de una oferta por parte de Napoli de 45 millones de euros, pero los Diablos Rojos quieren no menos de 50 millones de euros, monto que se espera por parte del Chelsea, el principal candidato actualmente.

Por otro lado, recibió ofertas de Bayer Leverkusen y otros altos montos de la liga de Arabia Saudita, aunque Garancho no tiene sus intenciones de abandonar la liga inglesa.

Es por esto, que la propuesta del conjunto de Londres, que viene en una notoria buena racha tras la victoria del reciente Mundial de Clubes, con el argentino Enzo Fernández como centrocampista, resulta prometedora, según el reconocido periodista británico Ben Jacobs.

El mercado de nuevos jugadores del conjunto inglés se vio fragmentado en dos. Por un lado, aquellos que llegaron para jugar el Mundial de Clubes, con las incorporaciones de Liam Delap y Joao Pedro, autor de un doblete en la semifinal y un gol en la final contra Paris Saint-Germain.

El segundo se produjo ya terminado el torneo intercontinental con la llegada de Jamie Gittens, el delantero inglés de 20 años. Ahora, el club pretende ir por más, con la mira en Xavi Simons valuado en 65 millones de euros por parte del RB Leipzig. Junto con Garnacho, se espera que sean las nuevas adquisiciones del Chelsea.





Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 12:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre si Israel no decreta un alto el fuego en Gaza

Portada

Descripción: El primer ministro Keir Starmer también exigió a Hamas liberar rehenes, aceptar un cese al fuego y renunciar al control de la Franja. La decisión llega tras el anuncio de Francia y una carta firmada por más de 250 diputados británicos a favor del reconocimiento

Contenido: El Gobierno británico reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, si Israel no cumple una serie de condiciones, entre ellas dar pasos para acabar con la “catastrófica situación en Gaza”, decretar un alto el fuego y asegurar que no se anexará Cisjordania.

En la reunión del Consejo de Ministros de emergencia celebrada este martes, el primer ministro británico, Keir Starmer, exigió asimismo a Israel que se comprometa con un proceso de paz a largo plazo que consiga una solución de dos Estados, uno israelí y el otro palestino.

Posteriormente, en una declaración seguida por preguntas de los periodistas, el líder británico subrayó que en septiembre evaluará el cumplimiento de esas condiciones para tomar una decisión.

“Hoy puedo confirmar que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, a menos que Israel dé pasos sustantivos para acabar con la catastrófica situación en Gaza, acuerde un alto el fuego y se comprometa con una solución a largo plazo que reviva la solución de dos Estados. Y esto incluye permitir a la ONU introducir ayuda humanitaria y dejar claro que no habrá una anexión de Cisjordania”, dijo.

Al respecto de la situación en la franja, Starmer aseguró que se están viendo “imágenes que se nos quedarán toda la vida”, por lo que instó a las autoridades israelíes a que “cesen el sufrimiento”.

“Tenemos que ver al menos 500 camiones (con ayuda) entrando en Gaza cada día”, subrayó, después de explicar que abordó la situación humanitaria ayer con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Escocia.

Al mismo tiempo, reconoció que el objetivo de los dos Estados “está bajo presión como nunca antes” y que esa solución está “amenazada”.

De igual forma, mandó un mensaje a “los terroristas de Hamas”, a los que llamó a desarmarse, a sumarse a un alto el fuego y a aceptar que no podrá desempeñar ningún papel en cualquier gobierno futuro en Gaza.

Gran Bretaña ha apoyado durante mucho tiempo la idea de un Estado palestino independiente que coexista con Israel, pero ha afirmado que el reconocimiento debe formar parte de una solución negociada al conflicto basada en dos Estados.

Los anuncios de Starmer llegan después de que más de un tercio de sus propios diputados laboristas y algunos de los pesos pesados de su Ejecutivo, como el ministro de Sanidad, Wes Streeting, le hayan reclamado públicamente que reconozca el Estado de Palestina.

En una protesta hoy ante Downing Street, decenas de manifestantes reclamaron a Starmer que no demore más y reconozca Palestina cuanto antes, y ejerza mayor presión sobre Israel para que detenga su operación punitiva contra los palestinos en Gaza.

La presión para reconocer formalmente la condición de Estado palestino ha aumentado desde que el presidente francés Emmanuel Macron anunciara que su país se convertirá en la primera gran potencia occidental en reconocer un Estado palestino en septiembre. Otros países europeos, como España, ya lo hicieron previamente este año.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 12:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La historia de la melodía que fue creada para animar a los soldados y se convirtió en un icono del circo

Portada

Descripción: Un compositor checo, una novela romana y la transformación de una marcha en símbolo del espectáculo. El recorrido de una obra que desafió su destino original y se reinventó en cada etapa

Contenido: Esa melodía instantáneamente reconocible que evoca imágenes de payasos, carpas y el bullicio del circo, conocida mundialmente como "Entrada de los Gladiadores“, nació en un contexto radicalmente distinto al que hoy se le asocia. Compuesta en 1897 por el compositor checo Julius Fučík, esta pieza fue concebida como una marcha militar inspirada en la antigua Roma, muy lejos del ambiente festivo y colorido con el que se identifica en la actualidad.

El recorrido de esta composición desde los campos de entrenamiento militar hasta convertirse en la banda sonora emblemática del circo es una travesía marcada por la innovación musical, la influencia literaria y la adaptación cultural.

Julius Fučík, director de banda militar del Ejército Austrohúngaro, se encontraba destinado en Sarajevo cuando, el 17 de octubre de 1897, compuso la pieza que inicialmente tituló "Grande Marche Chromatique“. El nombre hacía referencia al uso destacado de las escalas cromáticas, una técnica que permitía a los instrumentos de metal ejecutar pasajes rápidos y uniformes, reflejando los avances tecnológicos en la construcción de estos instrumentos a finales del siglo XIX.

Radio Prague International detalló que la marcha representaba el estado del arte en la interpretación de metales, lo que dotaba a la obra de una sonoridad y virtuosismo inusuales para la época.

La transformación conceptual de la pieza se produjo poco después, cuando Fučík leyó la novela "Quo Vadis" de Henryk Sienkiewicz, publicada en 1895. La vívida descripción de los gladiadores entrando en los anfiteatros romanos impresionó profundamente al compositor, quien decidió renombrar su obra como “Entrada de los Gladiadores” (“Einzug der Gladiatoren” en alemán, “Vjezd gladiátorů” en checo). Esta referencia literaria no solo aportó un nuevo significado a la marcha, sino que también la conectó con una tradición cultural que se remontaba a descripciones de Pompeya del siglo XIX y, probablemente, a épocas aún más antiguas.

La Entrada de los Gladiadores se caracteriza por una estructura tripartita que resalta tanto la destreza técnica como la expresividad musical. La primera sección introduce la melodía principal a cargo de las trompetas, acompañadas por diversas líneas de apoyo. En la segunda parte, los metales graves, especialmente las tubas, asumen el protagonismo mediante el desarrollo de una escala cromática que otorga a la pieza su carácter distintivo.

El trío, o tercera sección, ofrece un contraste melódico más suave, donde se equilibra el diálogo entre los instrumentos de viento madera y los metales graves, aunque mantiene la presencia de las escalas cromáticas.

Originalmente, la marcha fue escrita en compás descompuesto y pensada para interpretarse al tempo estándar de una marcha militar. Sin embargo, cuando la pieza se adaptó al contexto circense, su tempo se aceleró considerablemente, lo que contribuyó a la sensación de dinamismo y espectáculo que hoy se asocia a la melodía.

El giro decisivo en la historia de la Entrada de los Gladiadores ocurrió en 1901, cuando el compositor canadiense Louis-Philippe Laurendeau adaptó la pieza para bandas de viento estadounidenses. Con el título "Truenos y Llamaradas" (“Thunder and Blazes”), transformó la marcha en una obra idónea para el repertorio de las bandas circenses, que buscaban música enérgica y reconocible para acompañar la entrada de los payasos y animar al público bajo la gran carpa.

A partir de entonces, la melodía se consolidó como la banda sonora predilecta del circo, desplazando su origen militar y adquiriendo una nueva identidad en la cultura popular. Dicha adaptación no solo facilitó la difusión de la pieza en América del Norte, sino que también sentó las bases para su asociación universal con el mundo circense, una relación que perdura hasta la actualidad.

El proceso de transformación y difusión de la “Entrada de los Gladiadores” no se limitó a la adaptación de Laurendeau. El 10 de enero de 1900, el maestro de capilla Anton Fridrich, conocido por su marcha de regimiento “Khevenhüller-Marsch”, realizó un arreglo para orquesta de cuerda en Graz. Poco después, en julio de ese mismo año, la imprenta de partituras "Hoffmanns Witwe" de Praga publicó la “Marcha de concierto para gran orquesta” bajo el título “Einzug der Gladiatoren”, según consta en los registros de Hofmeister.

La expansión internacional de la pieza continuó en 1903, cuando la Banda de la Guardia de Coldstream, una de las formaciones militares más prestigiosas del Reino Unido, grabó una versión anunciada por Columbia Records bajo el título “Entrada de los Gladiadores”. Ese mismo año, se editó una partitura para piano titulada “Entrada de los Gladiadores / Truenos y Llamas” (“Donner und Feuersbrünste”), lo que evidencia la multiplicidad de nombres y versiones que la obra fue adquiriendo en distintos contextos y mercados.

La frase “Entrada de los Gladiadores” ya era común en inglés desde al menos el siglo XVIII, lo que facilitó su integración en el repertorio popular y su reconocimiento más allá del ámbito militar o clásico.

Tras una carrera marcada por el éxito en el ámbito militar y musical, Fučík se trasladó a Berlín en 1913, donde fundó una orquesta y una editorial llamada Tempo-Verlag. Sin embargo, su vida se vio truncada prematuramente: falleció en 1916 a los 44 años.

Nunca llegó a saber que su marcha militar, concebida bajo la influencia de la literatura romana y la innovación instrumental, se convertiría en una de las melodías más reconocibles y perdurables de la cultura popular mundial, yendo desde los desfiles de Sarajevo hasta las pistas de circo de todo el mundo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 12:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Venezuela, Nicaragua y Cuba concentran el 92,3% del exilio periodístico en América Latina

Portada

Descripción: Un estudio reveló que la salida masiva de comunicadores ha dejado vacíos informativos y zonas de silencio, dificultando el acceso a noticias independientes y vulnerando el derecho de la población a información confiable

Contenido: En América Latina, el exilio forzado por razones periodísticas tiene nombre y apellido: Venezuela, Nicaragua y Cuba. Estos tres países concentran el 92,3 % del total de periodistas exiliados en la región, según cifras recientes difundidas por organizaciones de defensa de la libertad de prensa.

El dato, incluido en el informe Voces desplazadas: radiografía del exilio periodístico latinoamericano 2018-2024, expone una tendencia alarmante: la criminalización del periodismo, el cierre del espacio cívico y la represión estatal directa han convertido al oficio en una actividad de alto riesgo. Elaborado por la Universidad de Costa Rica, junto a Fundamedios, la Cátedra Unesco UDP de Chile y la Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero, el estudio documenta al menos 477 periodistas venezolanos exiliados, seguidos por 268 nicaragüenses y 98 cubanos. La mayoría ha sido obligada a huir por razones estrictamente vinculadas al ejercicio profesional.

En Venezuela, la salida masiva de comunicadores no solo ha vaciado redacciones y emisoras: ha dejado tras de sí zonas de silencio y desiertos informativos. La censura sistemática, el bloqueo de medios digitales, las detenciones arbitrarias y el acoso institucional han desmantelado el ecosistema informativo. La consecuencia es un vacío que agrava la desinformación y vulnera el derecho ciudadano a la información veraz. Venezuela se ha convertido en el epicentro del desplazamiento periodístico regional.

En Nicaragua, la represión se intensificó tras las protestas sociales de 2018. El régimen de Daniel Ortega ha clausurado medios, confiscado bienes, perseguido judicialmente a periodistas y nacionalizado la censura. Numerosos comunicadores han sido acusados de conspiración y obligados al destierro, incluso despojados de su nacionalidad. El caso del diario La Prensa —cuya redacción fue allanada y cuyos directivos fueron encarcelados— resume el deterioro de las condiciones para informar en el país.

En Cuba, el periodismo independiente enfrenta desde hace décadas un entorno de represión institucionalizada. El auge de medios digitales alternativos desató una nueva ola de hostigamientos. Citaciones policiales, arrestos domiciliarios, vigilancia constante y prohibiciones de salida del país han obligado a decenas de periodistas a emigrar. Medios como 14ymedio, El Estornudo o ADN Cuba han sido blanco frecuente de estas medidas.

Según el informe, en estos contextos la persecución a la prensa es encabezada por el Poder Ejecutivo. La ausencia de contrapesos democráticos facilita el uso de instituciones estatales para hostigar y criminalizar a periodistas. Las estrategias incluyen restricciones legales, campañas de desinformación, acoso digital y detenciones arbitrarias que derivan en el exilio. “En países como Venezuela, Nicaragua, Cuba o El Salvador la persecución y la estigmatización es liderada por el Poder Ejecutivo”, concluye el estudio.

Salir de estos países tampoco es fácil. Numerosos testimonios reportan confiscación de pasaportes, retención de documentos y detenciones en puestos migratorios. Por eso, muchos periodistas optan por rutas irregulares, exponiéndose a nuevos riesgos para evitar ser identificados como críticos del régimen. En el caso venezolano, es común que el desplazamiento ocurra en dos etapas: primero a países de tránsito como Colombia, luego a destinos más estables como Estados Unidos, Argentina, Chile o España.

El impacto del exilio no se limita a quienes huyen. La salida de periodistas deja a la población sin fuentes confiables, consolida el monopolio informativo estatal y normaliza la censura. Además, muchos comunicadores desplazados deben abandonar la profesión por las trabas legales, económicas o administrativas en los países de acogida. La mayoría enfrenta precariedad, discriminación y secuelas emocionales asociadas al desarraigo y el miedo.

Aunque el fenómeno no es nuevo, se ha intensificado con el endurecimiento autoritario y el colapso institucional. La Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero estima que más de 1.000 comunicadores han salido del país en la última década. Muchos forman parte del mayor éxodo humano contemporáneo de América Latina: más de 7,7 millones de personas han abandonado Venezuela.

A pesar de todo, muchos periodistas continúan informando desde el exilio, impulsando medios digitales, colaborando con redes internacionales y documentando abusos de poder. Su trabajo, a la distancia y en condiciones adversas, es un acto de resistencia. “Nos quitaron el país, pero no la palabra”, resume una reportera nicaragüense desde Costa Rica. Esa frase sintetiza el costo y el compromiso de un periodismo que, incluso en el exilio, se niega a desaparecer.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 12:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Toyota vuelve a fabricar autos en la Argentina tras una “parada técnica”

Portada

Descripción: La planta de Zárate estuvo cerrada 11 días hábiles.

Contenido: Toyota Argentina confirmó la reanudación de la producción de vehículos en su planta de Zárate, provincia de Buenos Aires.

De acuerdo a lo que informó la compañía, la fábrica estuvo cerrada 11 días hábiles por tareas de mantenimiento y actualización tecnológica.

“Durante este periodo, se realizaron reacondicionamientos en todos los sectores de la planta, además de trabajos en las calles, desagües, comedores y estacionamientos”, expresaron desde Toyota en un comunicado.

Como todos los años, la parada técnica se realizó en coincidencia con las vacaciones de invierno escolares.

Con el objetivo de recuperar volumen, la planta producirá sábado por medio hasta fin de año, bajo la modalidad de horas extras.

Entre otros trabajos, se reemplazaron robots en el área de Prensa; se reubicaron procesos y se reemplazaron celdas en el área de Soldadura; se actualizaron robots en el área de Pintura y se instalaron “Co-Bots” (robots colaborativos) en el área de Ensamble.

“Trabajar a tres turnos de manera ininterrumpida durante las 24 horas del día demanda un uso intensivo de los equipamientos. En esta dinámica es importante que todos los equipos e infraestructura estén en condiciones para garantizar la seguridad y eficiencia de nuestros procesos. Gracias a la dedicación y coordinación de todos los equipos, hoy retomamos la producción antes de lo previsto”, afirmó Sebastián Bonica, director de planta de Toyota Argentina.

Como resultado de las tareas de mantenimiento completadas, la planta de Zárate podrá avanzar con el plan de producción anual previsto de 175.000 unidades de Hilux y SW4 para atender la demanda tanto local como regional, ya que el 80% de su producción se exporta a 22 países de América Latina.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 12:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Uno de los compañeros de Mila Yankelevich contó cómo fue el trágico accidente en el que murió la nena

Portada

Descripción: El chico vio todo desde la orilla y dio detalles desgarradores. “Fue muy triste”, dijo al borde de las lágrimas.

Contenido: Este lunes murió Mila, la hija de Tomás Yankelevich y nieta menor de Cris Morena. Con apenas 7 años, la nena perdió la vida en un accidente marítimo en Miami, en pleno campamento de verano.

Enzo Piffaretti, compañero de Mila Yankelevich y testigo de la tragedia, dio detalles del momento en el que una barcaza embistió al velero en el que navegaban sus amiguitos y causó conmoción. “Era un barco grande de basura, y el velero estaba adelante. El barco no estaba prestando atención, chocó de lleno y todos salieron volando. Fue super triste y muy aterrador”, se le escuchó decir en un noticiero de Univisión.

Leé también: Mauro Icardi blanqueó el apodo que le puso al hijo de la China Suárez y Wanda Nara explotó

Por el momento, nadie de la familia Yankelevich se refirió al tema, aunque sus seguidores ya se reportaron en las redes con varios mensajes de apoyo por lo ocurrido. En 2010, habían vivido una situación similar con la repentina muerte de Romina Yan, que se descompensó a la salida del gimnasio.

La Guardia Costera y la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida iniciaron una investigación para determinar cómo se produjo el choque entre la barcaza y el velero en el que viajaban los niños.

El comandante Frank Florio, jefe del sector Miami de la Guardia Costera, expresó: “Nuestros corazones están con las familias de quienes perdieron la vida y con todos los afectados por esta tragedia. Incidentes como este dejan una marca imborrable en nuestra comunidad marítima y refuerzan la importancia de aprender de cada pérdida. Vamos a realizar una investigación exhaustiva para determinar los factores causales y buscar medidas que ayuden a prevenir tragedias similares en el futuro”.

El Miami Yacht Club, donde funciona la Miami Youth Sailing Foundation, confirmó que el accidente involucró a participantes de su programa y aseguró que están colaborando con las autoridades para esclarecer lo ocurrido.

“Fue un día muy difícil para todos los involucrados. La mayoría de nosotros tenemos hijos, así que es muy duro”, expresó el teniente Pete Sanchez, del Departamento de Bomberos y Rescate de Miami.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 12:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La bicampeona olímpica Laura Dahlmeier sufrió un accidente en la montaña: está “gravemente herida” y trabajan contrarreloj para rescatarla

Portada

Descripción: La alemana de 31 años, ganadora de dos medallas de oro en los Juegos de Pyeongchang 2018, sufrió una caída tras una avalancha de piedras en Pakistán

Contenido: La ex biatleta alemana y dos veces campeona olímpica en los Juegos de Invierno Laura Dahlmeier sufrió un accidente de alta montaña en Pakistán tras una avalancha de rocas y se encuentra “gravemente herida”. Según las observaciones de los equipos de rescate que sobrevolaron la zona, la mujer se encontraría “sin signos vitales” y se trabaja a contrarreloj para el rescate.

El entorno de Dahlmeier detalló que la deportista alemana de 31 años quedó atrapada en una caída de piedras después de alcanzar la cima del pico Laila, en la cadena del Karakoram. Los servicios de emergencia la localizaron desde un helicóptero, pero no lograron llegar hasta ella y constataron que, “como mínimo está gravemente herida".

El accidente ocurrió el lunes 28 de julio a mediodía, a unos 5.700 metros de altura. Según el comunicado oficial que publicó su equipo en Instagram, su compañera de expedición activó de inmediato una llamada de socorro, lo que permitió que la operación de salvamento comenzara sin demoras. Sin embargo, la zona remota dificultó el acceso y el helicóptero solo pudo llegar al lugar la mañana del martes, pero sin tomar contacto con Dahlmeier.

Dahlmeier fue dos veces campeona olímpica en los Juegos de Invierno de Pyeongchang 2018, donde obtuvo la medalla de oro en sprint y persecución, además de un bronce individual. En 2017, dominó los Mundiales de Hochfilzen con cinco títulos y una medalla de plata en seis pruebas. Se retiró del deporte en 2019, a los 25 años y actualmente se dedicaba a realizar expediciones en alta montaña.

“El lunes 28 de julio se produjo un grave accidente de montaña en el pico Laila (6.069 metros), en la cordillera pakistaní del Karakórum, en el que Laura Dahlmeier resultó herida por la caída de piedras. Debido al continuo peligro de desprendimientos, hasta ahora nadie ha podido llegar hasta ella. Durante el sobrevuelo en helicóptero se constató que la experimentada alpinista presenta heridas muy graves, como mínimo. No se detectaron signos de vida", informó el equipo de la deportista en el comunicado oficial.

Luego, detallaron que Laura Dahlmeier se encontraba en la región montañosa desde finales de junio junto con unos amigos y el 8 de julio había coronado con éxito la Gran Torre Trango (6.287 metros). El pico Laila era el segundo objetivo previsto. La deportista nacida en la ciudad de Garmisch-Partenkirchen es guía de montaña y esquí matriculada, miembro activo del servicio de rescate de montaña y "está considerada una alpinista experimentada y consciente de los riesgos".

Por último, indicaron que proporcionarán más información sobre el accidente “tan pronto como se disponga de datos confirmados”. A su vez, pidieron al público y medios de comunicación que, por respeto a la familia y a las personas cercanas, “no se hagan más preguntas y se respete la privacidad de los familiares en esta difícil situación”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 12:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

El embajador argentino en EE.UU. afirmó que avanzan las gestiones para la primera cumbre bilateral entre Trump y Milei

Portada

Descripción:

Contenido: El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sus previsiones de crecimiento para la economía argentina. Tal como en abril, el organismo ratificó que espera un aumento de 5,5% del PBI este año, medio punto porcentual más de lo que esperaba en enero. Para 2026, proyectó un alza de 4,5% de la actividad.Los datos surgen de la actualización del informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), que el organismo presentó en Washington. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, analiza viajar en agosto próximo a la Argentina y reunirse con el presidente, Javier Milei, tras recibir una invitación oficial desde Buenos Aires. Lo informaron este lunes The Israel Times y la Agencia Judía de Noticias (AJN).Se trataría de una devolución de gentilezas tras la visita de Milei de tres días a Israel en junio pasado. Entonces se reunió con Netanyahu y el presidente israelí, Isaac Herzog. Además, disertó ante el plenario del Parlamento (Knesset). La Justicia de Argentina ordenó la extradición del exsenador Edgardo Kueider y de su secretaria, Iara Guinsel Costa, quienes están detenidos en Paraguay por supuesto lavado de activos.El juez Rolado Duarte ordenó la detención preventiva de Kueider y Ginsel, luego de que la fiscal Adjunta, Matilde Moreno, realizara la solicitud con el fin de iniciar el proceso de extradición. El Gobierno tiene solo cuatro días hábiles para vetar las tres leyes que aprobó el Congreso: el aumento de las jubilaciones, la emergencia en discapacidad y la vuelta de la moratoria previsional. Frente a este panorama, en la Casa Rosada comenzaron a afinar la estrategia para cuidar los vetos y evitar que la oposición insista con las normas. El Ejecutivo quiere conseguir apoyos en Diputados, ya que ve más complicado el panorama en el Senado. Es por eso que necesita de los votos a favor del PRO, del bloque MID, de los radicales “peluca” y de algunos legisladores que responden a los gobernadores. Muchos de estos últimos no estuvieron en las votaciones iniciales por ausencia o abstención. Mientras el Congreso espera definiciones del presidente Javier Milei sobre un eventual veto a las leyes que aumentan un 7,2% las jubilaciones y pensiones, elevan a $110.000 el bono para los haberes mínimos y declaran la Emergencia en Discapacidad, Unión por la Patria (UxP) criticó con dureza la baja en las retenciones anunciada por el Gobierno.“La situación es crítica. Hay salarios y jubilaciones de hambre, comercios y fábricas quebradas, endeudamiento récord y fuga de dólares. El presidente decidió transferir recursos a los sectores de mayores ingresos mientras les niega asistencia a jubilados, docentes, médicos, investigadores y policías. Hay plata para los poderosos, pero no para los más necesitados”, expresó el bloque de senadores de UxP, encabezado por José Mayans, en un comunicado. El embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, afirmó que avanzan las gestiones para la primera cumbre bilateral entre los presidentes Donald Trump y Javier Milei. El diplomático dijo en declaraciones a Radio Mitre que no pasará mucho tiempo hasta que se concrete la reunión, y planteó: "Sería un honor enorme que el presidente republicano nos visite en el país, fue muy bien recibida la invitación".Oxenford dijo también que a Milei "le encantaría visitar los Estados Unidos" y aclaró que hasta el momento "no hay fecha": "Se está trabajando, las agendas de ambos presidentes son intensas. Pero me imagino que será en no demasiado tiempo, aunque no está bueno especular demasiado con esas cosas, va a pasar". Además destacó la relación entre ambos mandatarios: "Nunca hubo una relación bilateral tan profunda y abarcativa, que incluye muchos temas". El diplomático destacó el acuerdo por el proceso para que los argentinos entren sin visa a Estados Unidos: "Es un mensaje muy claro de intimidad diplomática e interés que hay que aprovechar, un acuerdo muy importante, que tiene mucho que ver con la confianza recíproca".Oxenford además celebró las estimaciones que hizo la secretaria del Departamento de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, que dijo que eliminar el permiso "sería muy difícil que sea en menos de un año": "Ojalá sea así, eso sería un récord, no hay ningún proceso que haya tardado tan poco". El cierre de listas en la provincia de Buenos Aires generó una fuerte polémica, no solo por la definición tardía del peronismo, sino por las candidaturas presuntamente testimoniales que se presentaron y reavivó una vieja polémica sobre la responsabilidad que pesa sobre los candidatos que actualmente tienen otro cargo.La lista de Fuerza Patria tiene como candidatos a la vicegobernadora Verónica Magario (cabeza de lista en la Tercera Sección) y distintos intendentes, como Diego Nanni, de Exaltación de la Cruz, y Mario Ishii, de José C. Paz, que no confirmaron si asumirían en caso de ganar. La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, aseguró que dejará su cargo y asumirá como legisladora si es electa. Desde La Libertad Avanza volvieron a cuestionar las candidaturas testimoniales de Fuerza Patria: "Es hacer trampa, una estafa a la gente". Los postulantes de la alianza entre libertarios y el PRO, Guillermo Montenegro y Diego Valenzuela, tildaron de "disparate" las declaraciones del ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, mano derecha del gobernador, Axel Kicillof. El funcionario provincial dijo que es un mecanismo "que se usó mil veces".Montenegro dijo en declaraciones a ¿La ves?, por TN: "Ser testimonial es hacer trampa, es cortar la luz, como lo hicieron porque no se ponían de acuerdo para armar las listas. Es un disparate, estás estafando a la gente, no está bien, es mentir". Valenzuela se sumó a las críticas a las declaraciones de Bianco, en su cuenta de X: "El gobierno de Kicillof bancando las testimoniales, a contramano de la gente. Están bien porque 'se hizo mil veces'. ¡Gran argumento!".El ministro de Gobierno bonaerense dijo el lunes en conferencia de prensa, en defensa de las testimoniales: "No es que esté impedido por la ley, por lo tanto lo que hicimos (en el peronismo) es sencillamente poner los candidatos más competitivos, porque queremos ganar esta elección".Bianco afirmó: "Lo de plantear algunas candidaturas testimoniales, porque no son todas, es algo que se hizo mil veces en el país, y lo hicimos de frente a la gente". Tras firmar una carta de entendimiento con el presidente Javier Milei, para que los turistas argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin Visa, la secretaria del Departamento de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, advirtió que eliminar el permiso "sería muy difícil que sea en menos de un año".No obstante, garantizó que están trabajando para que suceda "lo antes posible". Según pudo saber TN, en Casa Rosada esperan que la medida se concrete antes del Mundial 2026, para facilitar la asistencia de público argentino en la competencia. El presidente Javier Milei y la secretaria de Presidencia, Karina Milei, presentaron este lunes la declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción.Javier Milei expuso ante la OA un patrimonio de $206.046.375, lo que implica que durante el período fiscal 2024 su fortuna creció $80.405.484, dado que en el último informe -que cierra en diciembre de 2023- declaró tener bienes por $125.650.891. Este lunes, la Argentina y Estados Unidos firmaron una carta de entendimiento para que los argentinos puedan ingresar a ese país sin necesidad de tramitar la visa. Según pudo saber TN, en Casa Rosada esperan que la medida se concrete antes del Mundial 2026. El director de Cooperación Internacional del Ministerio de Seguridad, Alberto Föhrig, sostuvo que -aunque no hay certezas- tiene expectativa de que la nueva manera de ingresar a Estados Unidos este vigente el año que viene. Sus declaraciones fueron en diálogo con la prensa acreditada de la sede de Gobierno, donde aseguró que cerca de 1.200.000 argentinos viajan todos los años a EE.UU. Murió Javier Herrera Bravo, el exsecretario de Legal y Técnica del gobierno de Javier Milei. Había dejado el cargo en abril por motivos personales, y fue reemplazado por María Ibarzábal Murphy.Según pudo saber TN a principios de abril la renuncia fue por motivos de salud, una "decisión consensuada", para que se concentrara en su tratamiento. En ese momento desde la Secretaría destacaron que Herrera Bravo "dejó todo por la lealtad y el compromiso". El Gobierno de Javier Milei podría cerrar un acuerdo que podría cambiar la forma en la que los argentinos viajan a Estados Unidos. Las autoridades nacionales tienen previsto firmar un entendimiento clave con Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y actual secretaria de Seguridad Interior de Donald Trump, con el fin de reincorporar a la Argentina al Programa Visa Waiver (VWP).En caso de concretarse, el beneficio podría estar disponible antes de fin de año. Esto dependerá de la aprobación de los organismos de seguridad estadounidenses y de que la Argentina cumpla con una serie de condiciones técnicas, entre las que se destacan el intercambio de información sobre antecedentes penales y datos biométricos. El Gobierno enfrenta una semana clave con el FMI. Por un lado, espera que el directorio del Fondo apruebe la primera revisión del acuerdo y, así, poder destrabar los US$2000 millones. Además, deberá afrontar un vencimiento el próximo viernes.El pasado jueves, después de varias semanas de espera y con una fuerte preocupación por la situación de las reservas, el organismo le dio el visto bueno a la instancia técnica del nuevo programa con la Argentina firmado en abril. En medio de la conmoción por la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras, Javier Milei despidió a la icónica boxeadora con un mensaje en sus redes sociales."Adiós Locomotora", aseguró el Presidente junto a una foto con la deportista. También compartió un video de un acto de campaña donde ella llamaba a votar al libertario: "Siempre del lado correcto, que en paz descanses". El presidente Javier Milei se reunió en Casa Rosada con una funcionaria clave del gobierno de Donald Trump. Se trata de la secretaria de Seguridad nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, que está a cargo de la estrategia de deportaciones masivas de migrantes. Luego del encuentro el Gobierno anunció la firma de una declaración de intención para el ingreso al Programa de Exención de Visas, en la entrada de argentinos a Estados Unidos.Previamente hubo un encuentro de Noem con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con firmas de documentos de cooperación en seguridad, pudo saber TN. El canciller Gerardo Werthein también participó del encuentro.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13 Imagen relacionada 14 Imagen relacionada 15 Imagen relacionada 16

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 12:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El dólar oficial sube $5, se vende a $1310 en Banco Nación y alcanza un nuevo máximo

Portada

Descripción:

Contenido: Leé también: todas las cotizaciones del dólar del lunes 28 de julio de 2025.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 12:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“Avatar: Fuego y cenizas” presenta a una líder que desafía las creencias de Pandora y cambia el rumbo de la saga

Portada

Descripción: La esperada tercera entrega de la saga dirigida por James Cameron presenta a Varang, la líder del pueblo de fuego, quien desafía a los clanes y promete revolucionar los conflictos en Pandora con una visión más compleja

Contenido: “Tus dioses no tienen potestad aquí”. Con esta frase, la nueva antagonista de la saga, Varang, irrumpe en el primer adelanto de Avatar: Fuego y cenizas, dejando claro que la tercera entrega de la franquicia dirigida por James Cameron apostará por una visión más compleja de los conflictos en Pandora. El tráiler, que ya circula en formato digital y se proyectó en cines junto al estreno de Los 4 fantásticos: Primeros pasos, revela no solo la magnitud visual de la película, sino también la profundidad de sus nuevos personajes y dilemas. La noticia central es el lanzamiento del primer tráiler de la esperada película, que llegará a las salas el 18 de diciembre de 2025.

En este primer vistazo, la atención se centra en la aparición de Varang, interpretada por Oona Chaplin, quien se presenta como la líder del pueblo de fuego y una figura que desafía tanto a los clanes de Pandora como a las creencias que los han unido hasta ahora. Según palabras de James Cameron recogidas por Infobae España, “Varang es la líder de un pueblo que ha pasado por dificultades increíbles. Eso la ha endurecido. Haría cualquier cosa por ellos, incluso cosas que nosotros consideraríamos malvadas. Una de las cosas que queríamos hacer en esta película era no caer en simplificaciones maniqueas. Intentamos ir más allá del paradigma de «todos los humanos son malos, todos los Na’vi son buenos»”. El director también destaca la interpretación de Chaplin: “Oona Chaplin es tan buena que no aprecié lo buena que es su interpretación hasta que recibimos la animación de Wētā. Es una enemiga, un personaje adversario, pero la hace parecer tan real y viva...”.

El tráiler ofrece un recorrido visual por las nuevas regiones de Pandora, alejándose de los paisajes acuáticos de la entrega anterior para adentrarse en territorios dominados por volcanes, montañas y cenizas. En este entorno, los Na’vi surcan los cielos sobre criaturas voladoras, mientras se preparan para un enfrentamiento entre dos clanes: los del aire y los de las tierras del fuego. Cada grupo cuenta con sus propias bestias y costumbres, lo que anticipa una guerra civil que atrapará a la familia Sully en medio de la contienda.

La familia Sully, encabezada por Jake Sully (Sam Worthington) y Neytiri (Zoe Saldaña), se enfrenta a una situación límite. El conflicto entre clanes afecta especialmente a sus hijos, quienes experimentan una ira que Jake, antiguo humano y ahora líder Na’vi, había intentado evitar. En un momento del tráiler, el personaje de Worthington expresa su preocupación a Neytiri: “No podemos vivir así, con este odio”.

El reparto de la película, según detalla Infobae España, incluye a figuras ya conocidas como Sigourney Weaver, Stephen Lang, Cliff Curtis, Britain Dalton, Trinity Bliss, Jack Champion, Bailey Bass y Kate Winslet. El guion es obra de James Cameron, Rick Jaffa y Amanda Silver, mientras que la historia suma las aportaciones de Josh Friedman y Shane Salerno.

El regreso del Coronel Miles Quaritch (Stephen Lang) añade otra capa de tensión, ya que el antiguo antagonista vuelve a cruzarse en el camino de los protagonistas. También reaparece Spider (Jack Champion), el humano adoptado por la familia Sully, quien se verá nuevamente en peligro. Los hijos de Jake y Neytiri —Neteyam, Lo’ak y Tuk—, junto a Ronal (Kate Winslet), completan el núcleo familiar que deberá afrontar los desafíos de las tierras del fuego y la ceniza.

La película se estrenará en formatos como IMAX 3D, Dolby Cinema 3D, RealD 3D, Cinemark XD, 4DX, ScreenX y otras pantallas premium, lo que refuerza la apuesta de James Cameron por una experiencia inmersiva.

A diferencia de la larga espera entre la primera y la segunda entrega —13 años separaron Avatar y Avatar: El sentido del agua—, la tercera película llega tras un intervalo mucho más breve. La historia retoma la acción justo donde terminó la anterior, con la familia Sully enfrentando nuevos peligros y alianzas en un mundo en constante transformación.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 12:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

La conmovedora interpretación de “Cuando un amigo se va” en La Voz Argentina que terminó en el primer “robo” de la temporada

Portada

Descripción: Una emotiva batalla se dio entre Oscar Burgos Espinoza y Rogelio Posat del equipo Soledad. El valioso mensaje sobre la tercera edad y una segunda oportunidad

Contenido: La noche de este lunes marcó un antes y un después en la nueva temporada de La Voz Argentina 2025. En medio de la primera ronda de Batallas, uno de los jurados protagonizó el primer “robo” del ciclo al incorporar a Oscar Burgos Espinoza a su equipo, luego de que el participante quedara eliminado tras una emotiva interpretación junto a Rogelio Posat. ¿La responsable? Lali Espósito.

La primera noche de Batallas en el programa tuvo como protagonistas a los cantantes, representantes del equipo de Soledad Pastorutti. Ambos subieron al escenario para interpretar “Cuando un amigo se va“, la emblemática canción de Alberto Cortez. La elección del tema, de por sí conmovedor, sumó una dimensión especial a la presentación, que rápidamente se transformó en uno de los momentos más emocionantes de la jornada.

La interpretación del dueto generó una reacción inmediata. Los miembros del jurado se pusieron de pie para aplaudir a los participantes, visiblemente movilizados por la intensidad y la sinceridad de la performance. Burgos Espinoza, al tomar la palabra, apenas pudo expresar su agradecimiento antes de quebrarse en lágrimas, mientras que Posat reconoció que la carga emocional de la canción dificultó la competencia entre ambos. “Esta emoción del tema que compartimos nos impidió un poquito ser competencia. Sabemos que es uno u otro, pero de todas maneras hay un sentimiento que circula y hace difícil la competencia”, afirmó.

La reacción del jurado no se hizo esperar. Juliana Gattas, integrante del dúo Miranda! y coach del programa, agradeció a los participantes por la intensidad de la interpretación: “Muy emotivo, gracias por cantar esta canción, por sentirla de la manera que la sintieron, por traer emociones inusuales que este tipo de letras no suceden tanto hoy en día y hablan de cosas que a mí me parten, me partieron al medio, no puedo juzgar otra cosa que la emoción que trajeron a este estudio”.

Tras la ovación y los comentarios del jurado, llegó el momento de la decisión para Soledad Pastorutti. La cantante, sensibilizada, destacó el valor de la experiencia y la sabiduría de los mayores. “Quiero decir que respeto y valoro mucho a mis mayores, yo aprendo hasta el día de hoy de mis mayores, y es una cosa que lamentablemente en la sociedad de hoy hemos perdido… y yo la sigo manteniendo con mucha firmeza”, expresó.

La artista también agradeció a los concursantes por la lección de vida que ofrecieron al público: “Ustedes vinieron a demostrarnos que letras como estas solamente las pueden personas que han sabido vivir y han tenido golpes en la vida. Eso es lo que pasó esta noche. Quiero agradecerles de corazón esta lección de vida que tanto hace falta a toda la sociedad”, concluyó La Sole antes de anunciar su decisión.

Finalmente, la intérprete optó por que Rogelio Posat continuara en su equipo, lo que significó la eliminación de Oscar Burgos Espinoza. El participante, al despedirse, manifestó su gratitud por la experiencia vivida: “Estoy contento y muy agradecido de lo que viví acá. Aprendí muchas cosas”, declaró.

Cuando el hombre se disponía a abandonar el escenario, se produjo uno de los momentos más inesperados y celebrados de la noche. Lali Espósito, coach del programa, apretó el botón rojo y anunció el primer “robo” de la temporada, sumando a Burgos Espinoza a su equipo. La reacción fue inmediata: “¡No! Sigue Oscar!”, exclamó el conductor Nico Occhiato, mientras Lali subía al escenario para abrazar al participante.

“Tu no te vas nada”, le dijo Espósito a Burgos Espinoza, divertida en medio de la ovación del público. La artista explicó su decisión: “Pensaba en canciones, pensaba en esta emoción que tiene él para cantar al igual que Rogelio. Decía: ‘No, nosotros tenemos que seguir escuchándolo en este escenario’. Así que, bienvenido al Team Lali. Necesito seguir escuchándote cantar y toda la Argentina necesita seguir escuchándote. Sos lo más grande”, expresó.

Soledad Pastorutti, por su parte, agradeció el gesto de Lali y celebró que Oscar tuviera una segunda oportunidad en la competencia. El propio Burgos Espinoza, aún emocionado, reiteró su agradecimiento por la experiencia y la posibilidad de continuar en el certamen.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 12:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Laurita Fernández, a corazón abierto sobre Locomotora Oliveras: “Siempre traía energía positiva”

Portada

Descripción: La conductora, en diálogo con Teleshow, le dedicó afectuosas palabras a la exboxeadora con quien compartió Bienvenidos a bordo en Eltrece

Contenido: El mundo del espectáculo y el deporte argentino sigue conmovido por la muerte de Alejandra Oliveras, mejor conocida por su apodo “La Locomotora”, a los 47 años, tras haber sufrido un ACV isquémico. Aunque su legado deportivo es indiscutible —seis títulos mundiales en distintas categorías de boxeo—, su paso por la televisión también marcó a quienes la conocieron de cerca. Una de ellas fue Laurita Fernández, quien compartió varios momentos con la campeona en los programas de Eltrece, donde mostró su costado más lúdico y humano.

“Siempre siempre atenta, hermosa y presente, antes y después de cada tarde que compartíamos al aire”, confió Laurita en diálogo a Teleshow. Con evidente emoción, recordó cómo la boxeadora irradiaba buenas vibras en cada grabación: “Traía energía positiva y lograba hacernos sonreír y creer que podíamos lograr lo que nos propusiéramos. Siempre alentando a los que veía más caídos o tristes”.

Su vínculo se dio principalmente en los ciclos Bienvenidos a Bordo y A todo o nada, dos programas de entretenimiento que producía Guido Kaczka y que Laurita conducía. Allí, la Locomotora se convirtió en una figura destacada de las secciones más físicas del show, donde los participantes ponían a prueba su fuerza contra la campeona. Pero también hubo tiempo para el humor y la improvisación, dos virtudes que dominaba con naturalidad.

“Locomotora, se te va a extrañar acá”, escribió en sus redes la también actriz y bailarina al recordar el tiempo que compartieron en los ciclos de las tardes de Eltrece. “Gracias por tantas alegrías, Locomotora”, le dedicó, junto a una foto abrazándola en el estudio.

Uno de los momentos más recordados ocurrió cuando la exboxeadora entrenó en vivo a Laurita, en una rutina de abdominales que terminó en carcajadas. En el video, se la ve a la conductora acostada en el piso mientras Oliveras le daba indicaciones para levantar las piernas a 90°. Con entusiasmo, la boxeadora la agarró de los tobillos. Al moverla hacia un costado para enfatizar el ejercicio, Laurita terminó con los pies contra el suelo y, aunque pareció un movimiento violento, ambas acabaron riéndose.

En el segmento del tironeo de soga, uno de los clásicos del ciclo, la boxeadora no solo desafiaba a los participantes a moverla de su lugar, sino que los alentaba, los entrenaba y los hacía reír. Su actitud era la misma con los famosos invitados que con el público común.

Alejandra Oliveras fue una de las figuras más emblemáticas del boxeo femenino argentino. En su carrera profesional, ganó títulos en tres categorías distintas, entre ellas el supergallo del Consejo Mundial de Boxeo, el pluma de la Asociación Mundial de Boxeo, y el ligero nuevamente bajo el sello del WBC. Pero su paso por la televisión le permitió mostrar otra faceta: la de una mujer cercana, divertida, apasionada y espontánea.

Semanas antes de su fallecimiento, había sido internada en el Hospital José María Cullen de Santa Fe tras sufrir un ACV isquémico. Aunque fue sometida a una craneotomía descompresiva de urgencia para reducir la presión intracraneal, su estado se agravó y finalmente falleció durante la tarde del lunes 28 de julio. Tenía 47 años.

El dolor por su muerte se sintió en el ambiente del boxeo, pero también en los pasillos de la televisión. En las redes, se multiplicaron los mensajes de despedida, los recuerdos de su participación en distintos ciclos y los clips que reviven sus momentos más entrañables.

El eco de esas palabras se siente fuerte, porque más allá de los logros y los títulos, Alejandra Oliveras será recordada por algo más difícil de conseguir: haber dejado una marca en los demás.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 12:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Despiden a Alejandra Locomotora Oliveras en Santa Fe

Portada

Descripción: La boxeadora recibe el último adiós de sus familiares y seres queridos en una casas velatoria. Durante la tarde, sus restos serán trasladados a la Legislatura en una ceremonia abierta al público

Contenido: Alejandra Locomotora Oliveras recibe su último adiós en la ciudad de Santa Fe. La querida boxeadora, cinco veces campeona mundial y referente del deporte y de la vida, murió el lunes 28 de julio a las 16 horas en el Hospital José María Cullen de la capital provincial, donde llevaba dos semanas internada luego de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. Tenía 47 años, una historia de superación personal tanto en la vida como en el ring, una fuerte presencia mediática forjada en torno a su simpatía y sus enseñanzas y un camino político que apenas llegó a transitar.

Desde las 7 de la mañana del martes, el cuerpo de Oliveras descansa en una sala velatoria de Santa Fe, para iniciar la ceremonia de despedida. Según informaron fuentes provinciales, esta primera etapa será de naturaleza íntima: desde temprano están presentes sus hijos Alexis y Alejandro, y se aguarda que se acerquen familiares y seres queridos de la boxeadora, quienes de esta manera tendrán la posibilidad de despedirse y acompañarse mutuamente en este momento tan difícil.

A las 17, los restos de Oliveras serán trasladados a la Legislatura local, donde el público en general podrá despedir a la campeona mundial. Se estima que esta parte del velatorio concluya a las 21 horas. Por último, el miércoles a las 10 está prevista la cremación en el Cementerio Municipal. Cabe recordar que Locomotora había sido elegida convencional constituyente en la última elección local, pero no llegó a asumir por el ACV. En sintonía con la conmoción nacional, Santa Fe decretó 72 horas de duelo por el fallecimiento de la campeona del mundo, a quien hoy llora el país.

En la sala velatoria ubicada en el microcentro de la capital santafesina, estuvo Susana Brusa, hija de Amílcar, legendario entrenador de boxeo y uno de los mentores de Oliveras. Desde muy temprano empezaron a llegar las coronas florales, y entre las primeras se destacaron la de la Municipalidad de Santo Tomé y la de la familia de Leo Mattioli, a través de su viuda Marina y sus hijos, todos muy ligados a la Locomotora. Así, entre flores y abrazos transita esta respetuosa despedida a la boxeadora, que durará hasta las 16, cuando el cortejo parta con destino a la legislatura santafesina.

A lo largo de su carrera, la peleadora nacida en Jujuy y criada en Córdoba tuvo un total de 38 combates, en los que registró 33 victorias, 16 de ellas por nocaut, sumado a tres derrotas y dos empates. Oliveras fue dueña de seis títulos mundiales en cinco categorías diferentes. Tenía esa idea fijada desde sus comienzos: “Comencé mi camino para convertirme en la primera boxeadora de la historia en ganar cuatro títulos mundiales en todas las categorías de peso. En 2015, alcancé esa meta y gané el récord mundial Guinness. Cada pelea por el título terminó en nocaut”, escribió en una nota para el portal Orato World.

En una entrevista con Infobae, la jujeña había contado algunos detalles de su infancia antes de subirse al cuadrilátero: “Yo vengo de una familia muy humilde. Vengo de la miseria, la pobreza y el hambre… Eso fue lo que me hizo soñar con que algún día lo iba a tener todo. Algún día iba a tener una casa, un par de zapatillas que iban a ser de color blanco, que de hecho lo fueron… A mí me faltó todo, pero nunca amor”. Se fue con su familia a Córdoba cuando tenía un año y, a los 7, empezó a trabajar junto a su padre en el campo. Llegó a aprender a manejar un tractor y a palear camiones.

En su juventud, la Locomotora fue víctima de violencia de género por parte de su -en ese entonces- pareja, pero un hecho marcó su vida para siempre: “Cuando le pegó a nuestro hijo, le dije: ‘Basta asesino, criminal’. Me golpeó fuerte. Y yo dije: ‘Esta es la última vez, me voy a defender’. Me empecé a entrenar, pero es psicológico el tema. Es el miedo que no te deja actuar, que te paraliza. Y yo enfrenté mi miedo y me defendí”. Este momento, sus condiciones de vida y su idolatría por Mike Tyson la empujaron a dedicarse profesionalmente al boxeo: “Lo elegí porque no tenía otra, no tenía ni para comer".

Su popularidad trascendió el ámbito deportivo. En 2007 participó en Bailando por un sueño, donde mostró su carácter carismático y su simpatía en una recordada presentación junto a Marcelo Tinelli. En televisión, participó también en ciclos como A todo o nada y Bienvenidos a bordo, conducidos por Laurita Fernández y producidos por Guido Kaczka, donde desplegó su faceta lúdica en desafíos de fuerza.

A fines de 2024, compartió una rutina de entrenamiento con Guillermo Andino y mostró entusiasmo ante su debut en la actuación. Oliveras integró el elenco de En el Barro, el spin-off de El Marginal que se estrenará el 14 de agosto en Netflix, marcando su primera participación en ficción y sumando un nuevo capítulo a su vida, que finalizó de manera repentina y dejó una huella tanto en el deporte como en el espectáculo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 12:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El sentido mensaje de Emilia Mernes contra la exigencia por la perfección: “Me dijeron que solo sirvo para ser linda”

Portada

Descripción: La intérprete abrió su intimidad y reveló las luchas detrás de su éxito, en el marco de un nuevo lanzamiento

Contenido: Emilia Mernes hizo mucho más que publicar un mensaje en su cuenta de Instagram, compartió un sentido texto dirigido a sus fans: una profunda reflexión sobre su nuevo trabajo discográfico y un grito abierto contra la perfección impuesta. “No hay forma de ser perfectas. La perfección no existe, es algo inalcanzable que nos hicieron creer que teníamos que ser, en especial a nosotras, las mujeres”, escribió, al destacar en voz alta lo que tantas prefieren callar. ¿Cuántas veces la presión ajena se impone como una mochila imposible de soltar?

Las palabras se suceden, y con cada frase la cantante continúa desmontando las exigencias imposibles que la rodean: “Me dijeron que soy un producto, que solo sirvo para ser linda, que tengo que estar siempre hot, pero no tanto…” Las críticas se multiplican en sus mensajes privados, en los comentarios de sus fotos, en las miradas fugaces o en las sentencias anónimas de las redes. “Que tengo que tener los mejores números, que no escribo mis canciones, que tengo que hacer otra música, que tengo que decir tal cosa, tal otra, pero no así. Que me tengo que vestir de cierta manera, mostrar menos, mostrar más, no tener errores, no enojarme, no ponerme triste, no sentirme mal”, enumeró. ¿En qué momento alguien se creyó capaz de decidir tanto sobre una persona?

Emilia, con el tono firme, reconoce una verdad que pesa: “Me dijeron mil veces lo que tenía que ser y hacer... y a veces, hasta me lo creí”. Hay un nudo en el estómago para quien lee. ¿Es posible no dudar de una misma cuando el entorno lo repite una y otra vez?

Este nuevo EP, entonces, surge como un acto de rebeldía y autenticidad. “Con este EP hice lo que quise, lo que sentí. Exageré todo. Me burlé, me fui a lo más irónico, y aun así, las exigencias continuaron”. La descripción no deja lugar a dudas: los parámetros externos nunca se conforman, pero la decisión personal sí puede transformar la mirada interior.

Dejó entonces caer las etiquetas sin nostalgia: “No soy un robot, ni un maquillaje perfecto ni un maniquí de pasarela. Sí, me encanta ese juego de diva pop y no voy a dejar de hacer la música que me gusta con la estética que me gusta, pero todo eso no me define”. Toma así distancia de los espejismos de la industria y se acerca, una vez más, a su versión más genuina. “Me cansé de leer críticas vacías, me cansé de que me digan lo que tengo que hacer. La perfección que dicen que yo vendo, en realidad, es la que ellos pretenden, y no existe. Porque no voy a dejar de equivocarme, no voy a dejar de cambiar, no voy a dejar de crecer”.

¿Qué queda al final del día? Un ejercicio de autoestima que le demandó esfuerzo, según admitió: “Me costó un montón, pero aprendí a decirme cosas lindas y a seguir haciendo lo que me gusta, más allá de las expectativas de los demás”. No son palabras al aire: es una victoria interna, una resistencia cotidiana. Invita, casi implora, a quienes la leen: “Sigan intentando ser felices siempre y hagan lo que les gusta, aunque quieran convencerlas de que no son suficientes o ‘perfectas’ para eso, se los digo y me lo digo: no busquemos afuera lo que hay dentro nuestro”.

En el cierre, la voz de Emilia suena íntima pero expansiva: “‘Perfectas’ es una canción que hice a flor de piel, desde lo más profundo de mi corazón. Y si a una sola persona su mensaje le sirve, a mí ya me alcanza. Los amo. Emilia”.

Así las cosas, luego de causar furor con el lanzamiento de “Pasarella”, en colaboración con SixSex, y revelar la estética visual de su próximo EP, “Perfectas”, la intérprete sorprendió a sus fans al destacar este texto en el que dejó en claro que transformó la vulnerabilidad en bandera y la música en escudo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 12:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Wanda Nara compartió las palabras de su hija mayor que conmovieron a todos: La vida, a veces, puede ser complicada”

Portada

Descripción: Mientras recorre diversas ciudades de Europa junto a L-Gante, la empresaria publicó un emotivo intercambio con su nena

Contenido: El escenario europeo es testigo de una gira musical que recorre ciudades, pero la verdadera ruta de Wanda Nara cruza fronteras invisibles y emociones hondas. Mientras los focos siguen cada presentación junto a L-Gante, la empresaria carga consigo una inquietud menos luminosa: un conflicto familiar y judicial que crece con cada kilómetro lejos de la Argentina.

Desde Buenos Aires, el bullicio del espectáculo se contrasta con la voz dulce y templada de Francesca, su hija mayor, fruto de su matrimonio con Mauro Icardi. Los días pasan con intensidad, entre reconciliaciones públicas y rumores que no cesan, pero ¿quién puede anticipar un mensaje simple y devastador en medio del torbellino? En la distancia, la joven rompe el silencio con una frase que desarma a su madre: “La vida, a veces, puede ser complicada, pero al menos tengo a la mejor mamá del mundo”. Es una revelación espontánea, grabada en video, que la empresaria no duda en compartir, incluso se ocupó de editar el rostro de la pequeña para resguardarla.

La realidad legal retumba detrás de este gesto: por un litigio contra el padre de las niñas ellas no pueden aparecer públicamente. Es esa lucha la que redefine las fronteras familiares. Sin rostro, pero con palabras intactas, Francesca marcó la diferencia. “Te amo mucho”, respondió la madre desde el otro lado del océano.

El momento no podría ser más simbólico. El intercambio madre-hija es breve y sencillo, pero revela una profundidad inesperada. ¿Qué peso tiene la fama frente al amor que sobrevive a la distancia? En medio del nuevo conflicto judicial entre Wanda Nara e Icardi, la familia se reorganiza en torno al afecto y al temor. El futbolista reclama que sus hijas viajen a Turquía para verlas, pero la duda atraviesa los planes de Wanda: no quiere ese destino para sus pequeñas y pide que el reencuentro ocurra en una ciudad europea distinta. No es solo una cuestión de distancia física, sino de confianza, de historia compartida y heridas que aun no cierran.

Entre las decisiones legales, la empresaria insiste en que el centro de vida de sus hijas siga estando en Buenos Aires. Allí se encuentra ella misma, proyectando su futuro laboral y familiar. Argentina aparece entonces como tierra firme en medio de los traslados y las decisiones imprevistas. Al otro lado, Icardi permanece en Turquía, y continúa con la pelea judicial para llevarse a las nenas a vivir con él.

Las heridas recientes tampoco ayudan. Wanda recordó públicamente que sus hijas no desean compartir tiempo con la China Suárez, actual pareja del futbolista. Una grieta más que divide, un nuevo obstáculo para una paz esquiva.

A pesar de la tormenta, el Ministerio Público Tutelar resaltó la colaboración de todas las partes en el proceso legal. Pero las niñas parecen refugiarse en otra realidad, lejos del foco mediático, protegidas por quienes las cuidan en la intimidad: Wanda y su familia, entre ellos Zaira y su abuelo Andrés. En esta oportunidad, en que su madre está lejos, se comunican por videollamada en forma constante, según contó la empresaria. Es aquí, en el repliegue de la exposición, donde pequeños intercambios —como el mensaje de Francesca— cobran una importancia inmensa.

¿No es acaso ese video, ese “te amo mucho”, el verdadero termómetro de lo que importa? El mensaje de Francesca no se quedó en la pantalla de un teléfono: exhibió que detrás de lo mediático, lo que más duele o reconforta sucede en silencio. La distancia, la fama, las audiencias, todo parece desdibujarse ante la necesidad íntima de una hija y una madre. Y mientras el juicio sigue su curso y la música suena fuerte, la confesión de una niña recuerda que, aun en el vértigo, la vida familiar transcurre lejos del ruido, detrás de la íntima puerta de su hogar.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 12:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

La complicidad de Andrés Nara con su nieto Valentino López que enterneció a Wanda: “Recuerdos que nunca olvidará”

Portada

Descripción: Mientras la conductora se encuentra en Milán, su papá compartió una escena familiar que mostró el fuerte vínculo que lo une al hijo mayor de la empresaria

Contenido: La familia Nara vuelve a captar la atención en las redes, esta vez con una postal que refleja la conexión intergeneracional. Andrés Nara, padre de Wanda y Zaira, se transforma estos días en el instructor de manejo de Valentino López, el hijo mayor que Wanda tuvo junto a Maxi López. Mientras la conductora viaja por Europa acompañada de L-Gante, sus hijos se quedaron en Buenos Aires al cuidado de su abuelo. Aprovechando el tiempo en familia, Andrés decidió compartir un momento especial con Valentino, de 16 años, y lo subió a su cuenta de Instagram. “Valu... tomando experiencias de manejo”, escribió junto a una imagen que muestra al adolescente sentado al volante de un automóvil, con él como acompañante y guía.

La instantánea no tardó en sumar reacciones de todo el clan y seguidores. Zaira, la hermana de Wanda, no ocultó su cariño y recurrió a emojis de caritas felices y corazones para celebrar la escena. Sin quedarse atrás, Wanda intervino en la publicación y manifestó su emoción: “Recuerdos que nunca olvidará, clases de manejo”. Esta sencilla frase revela la nostalgia que provoca en la conductora ver a su hijo crecer y sumar experiencias guiado por su propio padre, en medio de una agenda que la mantiene en movimiento entre compromisos laborales y personales. La postal familiar cobró fuerza no solo por el gesto de Andrés, sino también porque durante años el vínculo entre Wanda y su papá estuvo marcado por el distanciamiento, lo que impidió que compartieran cotidianidad y momentos junto a los nietos.

Hoy, el panorama parece diferente. Andrés disfruta abiertamente de su rol de abuelo, y estas actividades diarias dan cuenta no solo de una mejor relación con Wanda y Zaira, sino también de la oportunidad de recuperar el tiempo perdido. El acercamiento quedó a la vista hace solo semanas, cuando la familia celebró el Día del Padre juntos en Uruguay. La imagen en la que Andrés reunió a sus hijas y a algunos de sus nietos se convirtió en parte de esta serie de reencuentros que, entre juegos, paseos y pequeñas travesuras, consolidan lazos largamente postergados.

El regreso del buen clima familiar ocurrió en un contexto donde no faltan controversias, sobre todo en torno al exmarido de Wanda y padre de dos de sus hijas menores, Mauro Icardi. El empresario y mediático Andrés Nara expresó abiertamente su malestar ante las actitudes del futbolista, a quien acusó de incoherente y distante. En recientes declaraciones, Andrés marcó su disconformidad cuando recordó situaciones que vivió en la casa de su hija y cuestionó el verdadero interés de Icardi por vincularse de manera saludable con sus hijas. Para Andrés, las acciones del jugador no priorizan a las niñas, y considera que las puestas en escena responden más a una necesidad de mostrarse que a un genuino ejercicio de paternidad.

La cuestión judicial no es menor en esta historia. El proceso de revinculación entre Icardi y sus hijas está bajo la mirada de la justicia, que fija condiciones claras sobre los encuentros con las menores. Según el relato de Andrés, el jugador del Galatasaray no siempre cumple con las reglas y ha infringido disposiciones, como compartir momentos con su actual pareja cuando esto no estaba permitido. Estos hechos, según el abuelo, reflejan una falta de empatía y responsabilidad, con consecuencias directas en el bienestar emocional de las niñas.

El impacto del conflicto se tradujo en episodios de ansiedad y nerviosismo en las menores, según relató Andrés. Este tipo de situaciones preocupó al padre de Wanda, quien insistió en que los adultos debieron dejar a un lado sus diferencias y priorizar las necesidades y el equilibrio de los niños.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 12:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

“Locomotora” Oliveras y una vida de resiliencias: el dramático día en que encontró a su marido en la cama con su hermana

Portada

Descripción: Días antes de la pelea que la consagró campeona mundial se enfrentó a la traición de las dos personas que más amaba

Contenido: El lunes 28 de julio la noticia impactó a todos : Alejandra “Locomotora” Oliveras murió tras luchar por su vida después de haber sido internada en el Hospital José María Cullén, a causa de un ACV isquémico que tuvo dos semanas atrás. Su partida provocó una ola de despedidas en redes sociales y, junto a los mensajes de adiós, resurgieron distintos videos con entrevistas donde ella misma relataba los golpes sufridos en su vida. Una de esas escenas, justamente, era la herida más profunda que alguna vez expuso en público, un golpe mucho más brutal que cualquier corte en el ring.

En una entrevista concedida en abril de 2022 al programa Todo Pasa, emitido por Urbana Play, la múltiple campeona del mundo se despojó de la coraza y narró el episodio que desbordó de dolor el inicio de su leyenda: ¿acaso existe traición más despiadada que la que llega desde la propia familia?. En 2016, diez días antes de forjar su consagración mundial, antes de subir al cuadrilátero y batirse con Jackie Nava en Tijuana, México, descubrió la traición. “Diez días antes de irme a México a pelear por el título del mundo, encontré a mi marido en la cama con mi propia hermana”, reveló, sin rodeos.

El corazón destrozado la acompañó hasta el aeropuerto y después, hasta el cuadrilátero. Ahí, la furia, el dolor y la humillación se transformaron en una energía inhumana: Oliveras derrotó por knock out a Jackie Nava y, bajo el nombre de la WBC, se convirtió en campeona mundial de Peso Supergallo. ¿Quién pudo imaginar el vendaval íntimo detrás de aquella hazaña? “Me fui a México con el corazón destrozado, creo que me vengué con Jackie Nava por lo que me había pasado”, admitió entre risas amargas, al recordar la noche en la que su puño fue venganza y desahogo.

Ese engaño, relató, fue “uno de los golpes más duros” de su vida. Más que una caída. Más que un derechazo. Fue una herida capaz de partir el espíritu. “Me quería morir, fue una puñalada por la espalda. Para no llorar, entrenaba, porque sentía que no podía suspender el sueño de mi vida”, explicó. La sala de entrenamiento se transformó en un refugio ante el naufragio. Las lágrimas se sacrificaron en cada saco, cada cuerda, cada una de las diez horas del día que le arrebataba al sueño.

El proceso de reconstrucción fue lento. Implacable. “Demoré como un año en estabilizarme, en recuperarme. En ese momento él era el amor de mi vida. Que te traicionen de esa manera duele hasta los huesos”, destacó Oliveras. ¿Qué fortalece más, el golpe físico o la afrenta invisible del desamor? Para la exboxeadora, la respuesta es cristalina: “Los golpes de la vida son peores que los del ring, porque no los esperás. La pelea más dura es la vida, es levantarte todos los días y decir ‘no voy a aflojar’”.

El sacrificio nunca disminuyó. Tampoco el hambre literal. Oliveras dormía en un colchón en el suelo, trabajaba en cinco gimnasios para alimentar a sus hijos y utilizó los 2.800 dólares ganados en México para equipar su casa. Todo bajo el peso de la traición reciente.

La reconciliación con su pasado fue amarga pero definitiva. “En cuanto a mi expareja, pude perdonarlo, pero esa traición no tenía vuelta atrás. Por más que estaba muy enamorada, nunca más volví con él”. Un adiós sin regreso.

Durante esa charla, en la que la campeona repasó los recuerdos como quien explora heridas, no vaciló en revelar la clave de su entereza: “Nadie entrenaba como yo: hacía 10 horas por día, de lunes a lunes”. La disciplina como bálsamo y fortaleza. Su palmarés, su legado, la convirtieron en leyenda, pero el drama familiar, la traición silenciosa, fueron la verdadera forja de su espíritu invicta.

Ni el cuadrilátero ni la gloria pudieron anestesiar el filo del pasado. En cada tributo que despidió a la campeona, resonó su lección: aun derrotada, Alejandra “Locomotora” Oliveras supo levantarse. Porque detrás de todo golpe hubo uno peor, y nunca aflojó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 12:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

La tragedia vuelve a golpear a Cris Morena y Gustavo Yankelevich: quién era Mila, la niña de 7 años que murió en Miami

Portada

Descripción: La hija de Tomás Yankelevich y Sofía Reca y sobrina de Romina Yan es una de las víctimas fatales del accidente ocurrido la ciudad costera. Fotos, videos y recuerdos de la nena que solo quería reír

Contenido: La triste noticia se confirmó en la mañana del martes y sacudió una vez más a una de las familias más importantes del espectáculo argentino. Mila, hija de Tomás Yankelevich y Sofía Reca; nieta de Gustavo Yankelevich y Cris Morena y sobrina de Romina Yan, es una de las víctimas fatales del trágico accidente ocurrido en la costa de Miami.

Mila tenía 7 años y viajaba en un velero como parte de una regata con fines educativos, cuando fue embestida por otra embarcación y cayó al agua. Fue derivada de urgencia al Jackson Memorial Hospital, donde falleció horas después. Era la más pequeña de una familia que se remonta a los orígenes de la televisión en nuestro país, y que sufre otra vez una tragedia de las más dolorosas.

Pero ella vivió en otro mundo. Junto a su hermano Inti, de 12, era el orgullo de sus padres y abuelos, y lo hacían público cada vez que podían. En las redes, su sonrisa ilumina cada foto y cada video. Y con la inconcebible noticia de su partida, cada sentimiento se profundiza.

Sus papás, Tomás Yankelevich y Sofía Reca, se conocieron en una fiesta de la productora CMG. Ella estaba grabando para Disney con Diego Topa y los presentó el cuñado de la actriz. Los testigos dicen que fue un flechazo a primera vista. Estuvieron de novios durante un año y, el 20 de diciembre de 2008, se casaron y lo celebraron con una mega fiesta en el Salón Parque Náutico San Fernando.

El 24 de julio de 2010 nació Inti, su primer hijo y todo era felicidad hasta que la tragedia golpeó de manera inesperada y brutal a la familia. El 28 de septiembre, Romina Yan murió de un paro cardiorrespiratorio. Pasaron casi 15 años y escribir la noticia impacta tanto como recibirla aquella vez. Estaba casada con Darío Giordano y tenía tres hijos, Franco, Valentín y Azul. Desde entonces, su nombre fue memoria y legado, tanto en el seno de los Yankelevich como en miles de niños, niñas y adolescentes que crecieron con sus historias y aprendieron a quererla como una amiga, como una hermana o como una mamá.

Algo de esto le pasó a Mila, quien no conoció a su tía Romina, pero siempre la tuvo presente entre anécdotas y fotografías, en el seno de una familia que eligió criarla en el bajo perfil. Al poco tiempo de su casamiento, se radicaron en Miami, donde él desarrolló una carrera siempre ligada a los medios de comunicación y detrás de la pantalla, alejándose paulatinamente de la dirección y volcándose a los cargos ejecutivos.

En ese entorno creció Mila, que fue presentada formalmente en sociedad por su abuela Cris el día que cumplió seis años: “Mila chiquitita. Te amo con toda mi alma. Te deseo todos los abrazos del mundo y todo el amor que se pueda. Siempre riéndote y libre. Te amo mi chiquitita Mila, Abu Tití”, escribió la productora en su cuenta de Instagram.

En agosto del año pasado, Tomás y Mila viajaron a la Argentina para acompañar a Cris Morena en el lanzamiento de Margarita, la serie que se desprende del éxito de Floricienta. Y aprovecharon para sorprenderla también el día de su cumpleaños, con una visita a la productora Otro Mundo. Se abrazaron, saltaron y rieron como cada vez que se veían.

El 12 de febrero Mila cumplió 7 años y ahí estaba otra vez su abuela para contarle al mundo cómo era su vínculo con su nieta más pequeña: “Mila, mi niña con alas, mi hadita feliz y libre, acuariana, soñada y tan esperada. Nuestros momentos juntas llenos de bailes, canciones, inventando en la playa las formas de las nubes, tus preguntas increíbles. Sos sol, libertad, abrazos, bella, inquieta, dulce niña amada, especial, brillante, nietita querida!”, escribió y describió en palabras e imágenes que hoy se vuelven desgarradoras. El doloroso e inesperado réquiem para una niña que solo quería reír.

Los primeros reportes informaron que dos niños perdieron la vida y cuatro personas resultaron heridas como consecuencia de un trágico accidente náutico ocurrido en la mañana del lunes 28 de julio cerca de Hibiscus Island, en la bahía de Biscayne, Miami Beach. El incidente se produjo cuando un barco carguero colisionó con un velero que transportaba a un grupo de jóvenes participantes de la Miami Youth Sailing Foundation. La embarcación, destinada a fines recreativos y educativos, estaba integrada por cinco menores con edades que iban de los ocho a los doce años, además de una mujer adulta quien ejercía la función de consejera del campamento de navegación.

La tragedia ocurrió alrededor de las 11:30 de la mañana. Distintas llamadas al 911 y reportes de testigos alertaron sobre una embarcación parcialmente sumergida y la posibilidad de personas desaparecidas. Ante la gravedad del episodio, se desplegó un operativo coordinado que involucró a efectivos del Cuerpo de Bomberos de Miami Beach, el Cuerpo de Bomberos de Miami, el Cuerpo de Bomberos de Miami-Dade y personal policial de ambas ciudades. Tres de los menores fueron trasladados de urgencia en estado crítico al Ryder Trauma Center en el Jackson Memorial Hospital, donde Mila y otro niño fallecieron poco después, de acuerdo a la información confirmada por los Guardacostas de EE.UU. y la Comisión de Conservación de la Pesca y la Fauna de Florida (FWC).

Con información de Martina Cortés

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 12:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El nuevo desafío de Donato de Santis en Francia: cómo es su experiencia secreta en un prestigioso restaurante

Portada

Descripción: El chef italiano eligió trabajar de incógnito y “con lo puesto” en la Costa Azul. Compartió cada paso con sus seguidores y elogió la excelencia del equipo

Contenido: Hace años que Donato de Santis marca presencia y estilo propio en el universo culinario, tanto en la Argentina como en el exterior. Conocido por sus constantes proyectos, su energía y su papel destacado como jurado en certámenes como MasterChef, el carismático chef italiano acaba de sorprender a todos sus seguidores al embarcarse en una experiencia tan arriesgada como inspiradora: decidió empezar de cero y trabajar de incógnito como cocinero en un restaurante con tres estrellas Michelin, en Francia.

La noticia la compartió el propio Donato a través de su cuenta de Instagram. En un posteo que generó inmediato revuelo, relató: “Estoy solo, con mi maletín y las ganas intactas. Acá, nadie sabe quién soy, nadie me conoce. Y eso se siente liberador”. Así, sin apelar a su reconocimiento, eligió regresar al escalón más bajo de una cocina profesional, para vivir la esencia pura del oficio: sudar, correr, equivocarse, sentirse vital. Luego, Donato explicó con sinceridad el sentido de este reto: “Sentí la necesidad de volver a sentir esa adrenalina inicial, la emoción de explorar nuevos sabores y seguir el vértigo de una cocina de alto nivel”.

En ese mismo posteo, Donato sumó: “Todo transpirado, oloroso… y sin embargo, tengo más ganas que nunca de volver mañana. Porque esto es ser cocinero”. Su decisión tuvo repercusión inmediata entre sus seguidores, que comenzaron a acompañarlo día a día en esta singular travesía a través de las redes sociales.

Lejos de cualquier pose glamorosa, el cocinero compartió sin filtros sus primeras horas en territorio francés: “Menisco medio roto, la valija quedó varada en Roma, ansiedad nivel ataque de caspa y mañana arranca la aventura. No tengo ropa, pero tengo mi cuchillo. Así que voy con lo puesto: misma remera, mismo calzón, firme como soldado. Esto no es glam. Esto es real. Esto es ser cocinero”, aseguró en uno de sus primeros videos, dejando claro que el brillo de la alta gastronomía exige entrega total, humildad y pasión.

Lo que Donato no contó abiertamente, pero sí se pudo advertir por detalles de sus publicaciones, es que el restaurante elegido fue Mirazur, el prestigioso local dirigido por el chef argentino Mauro Colagreco, ubicado en Menton, en la elegante Riviera Francesa. Mirazur obtuvo en 2019 su tercera estrella Michelin, alcanzando el máximo galardón internacional que puede recibir un establecimiento gastronómico y posicionándose ese mismo año en el número uno del mundo. Un auténtico templo culinario, dirigido por un argentino y visitado por comensales de todo el planeta.

En ese escenario de excelencia, Donato se sumó al staff sin revelar su identidad. Solo Colagreco estaba al tanto de quién era realmente: “Mauro me conoce, claro. Pero el resto del equipo no sabe quién soy. Y está bien así. No quiero trato especial. Quiero ganarme mi lugar. Limpiando pescado, ordenando, escuchando, aprendiendo… como cualquier aprendiz. Y mientras tanto, lo miro a Mauro cocinar con una delicadeza que no le quita sabor, al contrario… lo eleva”, reveló el italiano.

La propuesta de Colagreco combina técnicas francesas, sensibilidad italiana e identidad argentina, y exige de su equipo un nivel de profesionalismo extremo. Por su parte, el chef italiano expuso en sus relatos la intensidad diaria del trabajo, el aprendizaje constante y el valor de cada paso en la cocina, lejos de flashes y distinciones, y más cerca del sacrificio silencioso.

La decisión de volver a las raíces, de “empezar de cero” y desafiarse a sí mismo, emocionó a quienes siguen cada movimiento de Donato en redes. Los mensajes de apoyo no tardaron en aparecer: “Qué lujo ver a dos potencias”, “Sos increíble”, “Sos lo más, Dona”, “Es una hermosa aventura gastronómica”, “La humildad de los grandes”, “Sos un crack, Donato”, fueron solo algunos de los cientos que dejaron los fans en sus publicaciones.

Lejos de los reflectores, de las cámaras y de la pompa, Donato se sumerge cada día, con cuchillo en mano y ropa prestada, en el vértigo de la alta cocina internacional, decidido a vivir la experiencia desde el esfuerzo, el anonimato y la pasión intacta. Una aventura que, más allá de las estrellas Michelin, lo conecta otra vez con el primer motor de todo cocinero: la posibilidad de crecer, disfrutar, equivocarse y volver a empezar.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 12:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La bandera que apareció en Boca en apoyo a Miguel Merentiel: “Gracias por dejar la vida”

Portada

Descripción: Tras la derrota ante Huracán, el plantel del Xeneize retomará los entrenamientos con la mira puesta en Racing.

Contenido: Antes de la vuelta a los entrenamientos tras la derrota ante Huracán, el delantero Miguel Merentiel, involucrado en la polémica por su cambio en el entretiempo del partido en Parque de los Patricios, recibió un mensaje de apoyo con una bandera ubicada en las cercanías de Boca Predio.

Leé también: Días de cambios en Boca: qué hará Juan Román Riquelme con el Consejo de Fútbol

“Miguel, gracias por dejar la vida por estos colores. Los hinchas de Boca te amamos”, dice el mensaje, firmado por Romancito y su familia.

“Nosotros la preparamos el día después del Mundial de Clubes y no la pudimos mostrar antes. Hace rato que bancamos a Miguel y tenemos toda la fe puesta en Boca”, contó el papá de Román en diálogo con TyC Sports, sobre el origen de la bandera.

Boca tendrá esta tarde el primer entrenamiento de una semana que puede ser decisiva en el área de fútbol. El presidente Juan Román Riquelme tiene decidio hacer cambios en el Consejo frente a la crisis deportiva que produjo la mayor racha sin triunfos en la historia del club (11 partidos).

Pero los vientos de cambio no solo afectarán a la estructura dirigencial sino también que amenazan al plantel dirigido por Miguel Ángel Russo. Los jugadores también quedaron muy cuestionados por el momento actual y la bochornosa actuación en el estadio Tomás Adolfo Ducó.

El ocurrido en torno al cambio de Miguel Merentiel, que Russo explicó como un “problema de papeles”, dejó expuesto el caos interno en el staff Xeneize.

Por esa razón, se espera que Russo imponga nuevas reglas de convivencia a partir de esta tarde, cuando los futbolistas regresen al trabajo de cara al próximo partido ante Racing.

En esa línea, no se descarta que algunos jugadores que no tienen lugar en el equipo sean apartados para reducir el grupo de trabajo y encontrar una salida a la crisis que también amenaza a un cuerpo técnico que lleva apenas siete partidos.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 12:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

“Ella es mi nieta más chiquitita”: la noche en la que Mila acompañó a su abuela en el Cris Morena Day

Portada

Descripción: El 29 de agosto de 2024, la nena que murió en un trágico accidente en Miami fue parte de un espectáculo que se llevó a cabo en el Gran Rex.

Contenido: Mila, la hija de Tomás Yankelevich y nieta menor de la reconocida productora Cris Morena, es una de las dos nenas que murieron tras el choque de una barcaza contra un velero en Miami Beach.

La pequeña de 7 años había sido parte del Cris Morena Day, un evento solidario que se llevó a cabo en el teatro Gran Rex el 29 de agosto de 2024.

Leé también: Una de las nenas argentinas que murió en Miami era Mila Yankelevich, nieta de Cris Morena

Al final del evento, en el que participaron múltiples estrellas que fueron parte de series como Chiquititas, Rebelde Way, Floricienta y Casi Ángeles, Mila acompañó a su abuela en el último saludo sobre el escenario.

“Ella es mi nieta más chiquitita: Mila”, dijo Cris Morena antes de que finalice el show. La nena, tras recibir las palabras de su abuela, mantuvo un gesto tímido ante la mirada de todos los presentes.

La nena se quedó junto a Cris Morena mientras parte del elenco cantaba Hay un Cuento, un clásico de Floricienta. Allí Mila se animó a cantar cuando se abuela le acercó el micrófono.

Noticia que está siendo actualizada.

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 12:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

River recupera a una figura clave para el partido con San Martín de Tucumán por Copa Argentina

Portada

Descripción: Sebastián Driussi vuelve a estar disponible y Gallardo definirá si lo pone de titular en Santiago del Estero.

Contenido: Tras un buen inicio en el Torneo Clausura, River Plate se prepara para un desafío importante: el sábado enfrentará a San Martín de Tucumán por los 16avos de final de la Copa Argentina en el Estadio Único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero.

Leé también: Confirman que Maxi Salas sufrió un esguince de rodilla: cuántas fechas se perderá

La gran novedad para el equipo de Marcelo Gallardo será el regreso de Sebastián Driussi, quien dejó atrás una lesión sufrida en el arranque del Mundial de Clubes. El delantero recibirá el alta médica entre jueves y viernes, por lo que el cuerpo técnico evaluará si lo incluye desde el inicio o si apuesta por Miguel Ángel Borja para suplir la ausencia de Maxi Salas, que estará fuera de las canchas por la lesión sufrida el domingo ante San Lorenzo.

El delantero estará a disposición para el choque copero. Todo dependerá de cómo evolucione en los próximos días, pero el atacante tiene chances concretas de volver a sumar minutos.

Más allá de la expectativa por su regreso, Gallardo no planea grandes cambios respecto del equipo que empató sin goles el clásico en el Monumental.

Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Matías Galarza; Santiago Lencina, Facundo Colidio y Sebastián Driussi o Miguel Borja.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 12:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Interpol inicia el proceso de extradición a Bolivia de un dirigente de fútbol vinculado a Sebastián Marset

Portada

Descripción: El expresidente de la Asociación Cruceña, Noel Montaño, fue capturado en Sao Paulo el viernes 25 de julio. Investigan presuntos delitos de tráfico internacional de drogas

Contenido: El ministro de Gobierno (Seguridad) de Bolivia, Roberto Ríos, informó que Bolivia está iniciando los trámites correspondientes para solicitar la extradición desde Brasil del expresidente de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF), Noel Montaño, quien está acusado de vinculación con el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.

Montaño tenía un sello rojo de captura internacional por los presuntos delitos de tráfico internacional de drogas y asociación ilícita. Fue capturado en Sao Paulo, Brasil, el pasado viernes 25 de julio, cuando participaba en una actividad deportiva junto con su hijo.

Montaño fue imputado en Bolivia por los delitos de tráfico de sustancias controladas, uso de armas, asociación delictuosa y confabulación con el narcotraficante uruguayo, prófugo de la Justicia desde 2023 tras un operativo policial fallido.

Según las investigaciones preliminares de la Fiscalía boliviana, Montaño habría habilitado a Marset como jugador del Club Los Leones, afiliado a la ACF, bajo una identidad falsa: Luis Paulo Amorim Santos, supuesto ciudadano brasileño. Montaño y su asesor habrían recibido 300.000 dólares para facilitar la inscripción futbolística de quien ya era buscado por la Policía internacional.

Tras habilitarse para participar en el club, el narcotraficante jugó durante al menos cuatro meses en torneos organizados por la ACF, antes de que se diera a conocer su verdadera identidad, el 4 de julio de 2023, según la investigación.

Montaño también enfrenta otros procesos judiciales en Bolivia, por difamación y corrupción, interpuestos por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), de la cual fue destituido en abril de 2024.

Según las autoridades bolivianas no hay una fecha prevista para la extradición, pero estiman que el proceso no demore más de 60 días.

Este 29 de julio se cumplen dos años desde que el narcotraficante se escapó de las autoridades bolivianas en un operativo policial fallido en Santa Cruz de la Sierra. Desde entonces, se encuentra prófugo y su paradero es desconocido.

En estos dos años, Marset apareció públicamente en entrevistas a medios de comunicación en las que lanzó amenazas contra los gobiernos de Paraguay, Estados Unidos y Bolivia. En declaraciones posteriores a su detención, Marset reveló que logró escapar junto a su familia gracias que recibió un aviso sobre la intervención policial.

En abril de este año, su esposa Gianina García Troche, fue detenida en España y extraditada a Paraguay. También fueron detenidos algunos familiares de Marset y el gobierno uruguayo creyó que estaba “acorralado”, pero hasta ahora no ha sido detenido.

Tras la extradición de la esposa de Marset a Paraguay, Estados Unidos anunció una recompensa de hasta 2 millones de dólares por información sobre el delincuente uruguayo y lo enlistó entre los cinco narcotraficantes más buscados.

El uruguayo está acusado de liderar una red criminal internacional de tráfico de drogas y con de haber ordenado el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en mayo de 2022, en Colombia. Además, está señalado por múltiples casos de “blanqueo de capitales procedentes de la droga, a través de instituciones financieras estadounidenses”.

El miércoles 21 de julio, en una rueda de prensa virtual de la que participó Infobae, un alto funcionario del Departamento de Estado de EEUU reveló que las autoridades estadounidenses sospechan que Marset podría estar refugiado en Venezuela.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 12:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Cómo es la colonia de vacaciones en la que murió Mila Yankelevich, la nieta de Cris Morena

Portada

Descripción: La embarcación en la que falleció la nena pertenecía a Miami Youth Sailing Foundation.

Contenido: Una nueva tragedia sacudió a la familia Yankelevich, tras confirmarse la muerte de Mila, nieta de Cris Morena y Gustavo, luego de que una barcaza chocara contra el velero donde se encontraba la nena de 7 años.

La embarcación formaba parte de un campamento de verano de la Miami Youth Sailing Foundation, una organización local sin fines de lucro dedicada a la enseñanza de navegación para chicos.

Leé también: Una de las nenas argentinas que murió en Miami era Mila Yankelevich, nieta de Cris Morena

La organización se dedica a enseñar navegación a vela a chicos y adolescentes. Funciona como una colonia de vacaciones náutica, en la que los participantes aprenden a manejar distintos tipos de embarcaciones a vela, como pequeños veleros bajo supervisión y con protocolos de seguridad.

Además de enseñar habilidades técnicas, también fomentan el trabajo en equipo, la responsabilidad y el amor por el agua. Suelen hacer programas de verano (campamentos) y actividades durante todo el año, orientadas a la competencia deportiva.

La organización dividía las actividades por edades, entre las que se encontraban el Youth Sailing (desde los 7 hasta los 12 años), Teen Sailing (desde los 12 hasta los 15 años) y Campamentos de verano.

Leé también: “Ella es mi nieta más chiquitita”: la noche en la que Mila acompañó a su abuela en el Cris Morena Day

Para los niños, había clases recreativas durante el fin de semana, enfocadas en el aprendizaje y la diversión en el agua, mientras que para los adolescentes había programas de vela Wave y Raptor, windsurfing y competencias, además de tener un equipo de competición que realizaba viajes nacionales e internacionales.

Según el sitio oficial de Miami Yatch Club Youth Sailing Fundation, el campamento de verano tiene un costo de 450 dólares para miembros del club náutico, mientras que para las personas que no forman parte del club, tiene un valor de 500 dólares.

Además, el club náutico detalla que no proporciona almuerzo para los niños, aunque sí hay fiesta de pizza y helado los viernes. La tragedia ocurrió durante la última semana del campamento, que se desarrollaba desde el 28 de julio hasta el 1 de agosto.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 12:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

La tierna sorpresa que Mila Yankelevich le había preparado a Cris Morena para su cumpleaños

Portada

Descripción: La nena de 7 años murió durante un choque de barcos mientras se encontraba en una colonia de vacaciones.

Contenido: En agosto del año pasado, Mila Yankelevich había sorprendido a su abuela Cris Morena en su cumpleaños. La nena de 7 años, que murió en las últimas horas en un trágico accidente de barcos en Miami, había llegado al país para compartir el tierno momento junto a su familia.

“Gracias, gracias, gracias a todo el maravilloso equipo y artistas de Otro Mundo por esta sorpresa tan linda en el lugar que más amo y feliz me hace en el mundo. Los amo”, había escrito la reconocida productora en sus redes.

Leé también: Cris Morena se enteró por un llamado de la muerte de su nieta Mila y viajó de urgencia a Miami

Junto a ese texto, compartió videos de la celebración junto a Mila, recibiendo un ramo de flores y rodeada de los actores de Margarita.

La pequeña iba siempre agarrada de la mano de su abuela, acompañándola en cada momento del festejo. Poco después, se sumó a cantar el “feliz cumpleaños”, sobre el regazo de Tomás, su papá.

Mila vivía en Miami junto a su familia. En febrero, la chiquita cumplió 7 años y su abuela Cris le dedicó un tierno posteo.

“Mila, mi niña con alas, mi hadita feliz y libre, acuariana soñada y tan esperada... Nuestros momentos juntas llenos de bailes, canciones, inventando en la playa las formas de las nubes, tus preguntas increíbles... Sos sol, libertad, abrazos, bella, inquieta, dulce niña amada, especial, brillante, nietita querida!!! Feliz día! Feliz vida. Feliz cumpleaños. Te amo siempre!”, escribió la productora junto a distintas fotos.

Leé también: Video: así fue el choque de una barcaza con un velero en el que murieron la nieta de Cris Morena y otra nena argentina

El trágico accidente ocurrió el lunes por la mañana, cerca de las 11:15, frente a Hibiscus Island, en la Bahía de Biscayne. Según informaron las autoridades locales, una barcaza impactó de lleno contra un velero en el que viajaban cinco chicos de entre 7 y 13 años y un adulto. A raíz del fuerte choque, todos los ocupantes cayeron al agua.

Mila y otra nena, de 13 años, fueron trasladadas de urgencia al Jackson Memorial Hospital, donde lamentablemente fueron declaradas muertas. Otras dos chicas, de 8 y 11 años, continúan internadas en estado crítico. El resto de los sobrevivientes, incluido el adulto, fueron asistidos tras ser llevados al Miami Yacht Club.

“Fue una escena sumamente caótica, como pueden imaginarse, especialmente tratándose de niños”, expresó el teniente Pete Sánchez, vocero del Departamento de Bomberos y Rescate de Miami.

El choque entre la barcaza y el velero generó una enorme movilización de equipos de emergencia: participaron buzos, rescatistas, bomberos y agentes de la Policía mientras familiares y compañeros de los chicos aguardaban noticias con profunda angustia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 12:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Tragedia en Miami: el último cumpleaños de Cris Morena y la sorpresa que le había preparado su nieta Mila

Portada

Descripción: La nena de 7 años se encontraba en una colonia de vacaciones cuando ocurrió el trágico desenlace.

Contenido: En agosto del año pasado, Mila Yankelevich había sorprendido a su abuela Cris Morena en su cumpleaños. La nena de 7 años, que murió en las últimas horas en un trágico accidente de barcos en Miami, había llegado al país para compartir el tierno momento junto a su familia.

“Gracias, gracias, gracias a todo el maravilloso equipo y artistas de Otro Mundo por esta sorpresa tan linda en el lugar que más amo y feliz me hace en el mundo. Los amo”, había escrito la reconocida productora en sus redes.

Leé también: Cris Morena se enteró por un llamado de la muerte de su nieta Mila y viajó de urgencia a Miami

Junto a ese texto, compartió videos de ella celebrando junto a Mila, recibiendo un ramo de flores y rodeada de los actores de Margarita.

La pequeña iba siempre agarrada de la mano de su abuela, acompañándola en cada momento del festejo. Poco después, se sumó a cantar el “feliz cumpleaños”, sobre el regazo de Tomás, su papá.

Mila vivía en Miami junto a su familia. En febrero, la chiquita cumplió 7 años y su abuela Cris le dedicó un tierno posteo.

“Mila, mi niña con alas, mi hadita feliz y libre, acuariana soñada y tan esperada... Nuestros momentos juntas llenos de bailes, canciones, inventando en la playa las formas de las nubes, tus preguntas increíbles... Sos sol, libertad, abrazos, bella inquieta, dulce niña amada, especial, brillante, nietita querida!!! Feliz día! Feliz vida. Feliz cumpleaños. Te amoooo siempre!”, escribió la productora junto a distintas fotos.

Leé también: Video: así fue el choque de una barcaza con un velero en el que murieron la nieta de Cris Morena y otra nena argentina

El trágico accidente ocurrió el lunes por la mañana, cerca de las 11:15, frente a Hibiscus Island, en la Bahía de Biscayne. Según informaron las autoridades locales, una barcaza impactó de lleno contra un velero en el que viajaban cinco chicos de entre 7 y 13 años y un adulto. A raíz del fuerte choque, todos los ocupantes cayeron al agua.

Mila y otra nena, de 13 años, fueron trasladadas de urgencia al Jackson Memorial Hospital, donde lamentablemente fueron declaradas muertas. Otras dos chicas, de 8 y 11 años, continúan internadas en estado crítico. El resto de los sobrevivientes, incluido el adulto, fueron asistidos tras ser llevados al Miami Yacht Club.

“Fue una escena sumamente caótica, como pueden imaginarse, especialmente tratándose de niños”, expresó el teniente Pete Sánchez, vocero del Departamento de Bomberos y Rescate de Miami.

El choque entre la barcaza y el velero generó una enorme movilización de equipos de emergencia: participaron buzos, rescatistas, bomberos y agentes de la Policía mientras familiares y compañeros de los chicos aguardaban noticias con profunda angustia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 12:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Quién era Mila, la nieta de Cris Morena que murió en Miami tras el choque de dos embarcaciones

Portada

Descripción: La nena tenía 7 años y era hija de Tomás Yankelevich.

Contenido: La familia de Cris Morena atraviesa otra inmensa tragedia. Mila, la nieta menor de la reconocida productora, murió en Miami tras el choque entre una barcaza y un velero.

La nena tenía 7 años y era fruto de la relación de Tomás Yankelevich -hermano de Romina- y Sofía Reca.

Leé también: Una de las nenas argentinas que murió en Miami era Mila Yankelevich, nieta de Cris Morena

Mila había nacido el 13 de febrero de 2018 y Cris siempre compartía en sus redes sociales emotivas palabras para la pequeña con fotos donde se la veía rodeada de sus seres queridos.

Antes de la llegada de la pequeña, Tomás y Sofía habían tenido a Inti, su primogénito, que llegó al mundo el 24 de julio del 2010.

El hermano de Romina Yan conoció a su pareja en una fiesta y se casaron en diciembre del 2008 luego de un año de noviazgo.

“Mila, mi chiquita más linda del mundo. Mi corazón rojo, mi todo todo”, decía Cris Morena en el saludo de cumpleaños que le había dedicado a la pequeña en marzo de este año.

“Elegí esta canción que se llama ‘Todo todo’ porque yo creo que todo lo que desees con tu corazón rojo lo vas a poder tener, porque sale de tu corazón”, había escrito la productora para su nietita menor.

El hecho sucedió el lunes por la mañana, cerca de las 11:15, frente a Hibiscus Island, en la Bahía de Biscayne. Según informaron las autoridades locales, una barcaza impactó de lleno contra un velero en el que viajaban cinco chicos de entre 7 y 13 años y un adulto. A raíz del fuerte choque, todos los ocupantes cayeron al agua.

Mila y otra nena, de 13 años, fueron trasladadas de urgencia al Jackson Memorial Hospital, donde lamentablemente fueron declaradas muertas. Otras dos chicas, de 8 y 11 años, continúan internadas en estado crítico. El resto de los sobrevivientes, incluido el adulto, fueron asistidos tras ser llevados al Miami Yacht Club.

Leé también: Cris Morena se enteró por un llamado de la muerte de su nieta Mila y viajó de urgencia a Miami

“Fue una escena sumamente caótica, como pueden imaginarse, especialmente tratándose de niños”, expresó el teniente Pete Sánchez, vocero del Departamento de Bomberos y Rescate de Miami.

El choque entre la barcaza y el velero generó una enorme movilización de equipos de emergencia: participaron buzos, rescatistas, bomberos y agentes de la Policía mientras familiares y compañeros de los chicos aguardaban noticias con profunda angustia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 12:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Cris Morena se enteró por un llamado de la muerte de su nieta Mila y viajó de urgencia a Miami

Portada

Descripción: Tras la tragedia familiar, la productora y exconductora se encuentra en Estados Unidos junto a su hijo Tomás.

Contenido: La familia de Cris Morena está sacudida nuevamente por la tragedia. Mila, la hija de 7 años de Tomás Yankelevich, murió luego de que el velero en el que viajaba chocara contra una burzaca.

Según pudo saber TN, la productora musical se encontraba en Buenos Aires, próxima viajar a Uruguay, cuando el lunes por la noche recibió un llamado con la dramática noticia.

Leé también: Una de las nenas argentinas que murió en Miami era Mila Yankelevich, nieta de Cris Morena

A las pocas horas, emprendió el viaje a Miami para reencontrarse con su hijo y el resto del clan durante la mañana de este martes.

Mila había nacido el 13 de febrero de 2018 y era la más pequeña de la familia Yankelevich. Al momento del accidente que sucedió el lunes por la mañana, la nena se encontraba viajando en un velero junto a otros cuatro chicos de entre 7 y 13 años y un adulto. A raíz del fuerte choque, todos los ocupantes cayeron al agua, frente a Hibiscus Island, en la Bahía de Biscayne.

El incidente generó una enorme movilización de los equipos de emergencia. Participaron buzos, rescatistas, bomberos y agentes de la Policía de Miami Beach, así como la Oficina del Sheriff de Miami-Dade. Las tareas se concentraron entre Monument Island y Hibiscus Island, mientras familiares y compañeros de los chicos aguardaban noticias con profunda angustia.

“Fue una escena sumamente caótica, como pueden imaginarse, especialmente tratándose de niños”, expresó el teniente Pete Sánchez, vocero del Departamento de Bomberos y Rescate de Miami.

Las causas del accidente están siendo investigadas. Mientras tanto, el dolor por la pérdida de vidas tan jóvenes y queridas deja una marca imborrable en todos los que fueron parte de esa trágica mañana.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 12:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Cris Morena se enteró por un llamado de la muerte de su nieta Mila y viajará de urgencia a Miami

Portada

Descripción: Tras la tragedia familiar, la productora y exconductora se encuentra en Estados Unidos junto a su hijo Tomás.

Contenido: La familia de Cris Morena está sacudida nuevamente por la tragedia. Mila, la hija de 7 años de Tomás Yankelevich, murió luego de que el velero en el que viajaba chocara contra una burzaca.

Según pudo saber TN, la productora musical se encontraba en Buenos Aires, próxima viajar a Uruguay, cuando el lunes por la noche recibió un llamado con la dramática noticia.

Leé también: Una de las nenas argentinas que murió en Miami era Mila Yankelevich, nieta de Cris Morena

A las pocas horas, emprendió el viaje a Miami para reencontrarse con su hijo y el resto del clan durante la mañana de este martes.

Mila había nacido el 13 de febrero de 2018 y era la más pequeña de la familia Yankelevich. Al momento del accidente que sucedió el lunes por la mañana, la nena se encontraba viajando en un velero junto a otros cuatro chicos de entre 7 y 13 años y un adulto. A raíz del fuerte choque, todos los ocupantes cayeron al agua, frente a Hibiscus Island, en la Bahía de Biscayne.

El incidente generó una enorme movilización de los equipos de emergencia. Participaron buzos, rescatistas, bomberos y agentes de la Policía de Miami Beach, así como la Oficina del Sheriff de Miami-Dade. Las tareas se concentraron entre Monument Island y Hibiscus Island, mientras familiares y compañeros de los chicos aguardaban noticias con profunda angustia.

“Fue una escena sumamente caótica, como pueden imaginarse, especialmente tratándose de niños”, expresó el teniente Pete Sánchez, vocero del Departamento de Bomberos y Rescate de Miami.

Las causas del accidente están siendo investigadas. Mientras tanto, el dolor por la pérdida de vidas tan jóvenes y queridas deja una marca imborrable en todos los que fueron parte de esa trágica mañana.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 12:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Crea publicidad en segundos con Veo 3, la IA de Google que ya está disponible en Vertex AI

Portada

Descripción: Desde su lanzamiento previo, las compañías han creado más de 6 millones de videos para promocionar sus productos y servicios

Contenido: Google Cloud anuncia la disponibilidad general de Veo 3 y Veo 3 Fast en Vertex AI, dos modelos que prometen transformar la producción audiovisual en empresas de todo el mundo.

Con más de 70 millones de videos generados desde mayo y una adopción acelerada por parte de grandes compañías, la plataforma se consolida como una herramienta clave para las empresas que buscan eficiencia, creatividad y escalabilidad en la generación de contenido visual para crear publicidad y marketing.

Además, Google Cloud anticipa la llegada de una función de imagen a video para agosto, ampliando aún más las posibilidades para creadores y marcas. Así lo informó la propia compañía en un comunicado difundido hoy.

Según detalló Google Cloud, Veo 3 es el modelo de generación de video con inteligencia artificial más avanzado de la compañía, ahora disponible de forma estable y general para todos los usuarios de Vertex AI. Este modelo permite crear videos de alta definición (1080p) con calidad profesional, integrando tanto imagen como audio en un solo paso.

La plataforma está diseñada para satisfacer las necesidades de campañas de marketing, demostraciones de productos y comunicaciones internas, garantizando que el contenido cumpla con los estándares de marca y optimizando recursos frente a la producción tradicional.

Por su parte, Veo 3 Fast se presenta como una alternativa enfocada en la velocidad y la iteración rápida. Este modelo permite transformar texto en video de manera ágil, lo que resulta especialmente útil para la creación de demostraciones narradas de productos, cortometrajes y pruebas de conceptos publicitarios.

La principal diferencia radica en el equilibrio entre tiempo de procesamiento y calidad visual, lo que facilita la generación y testeo de múltiples variantes de anuncios para responder a tendencias del mercado con mayor rapidez.

Ambos modelos, disponibles en Vertex AI, ofrecen a las empresas la posibilidad de producir narrativas completas y atractivas, superando la limitación de los clips breves y permitiendo la elaboración de historias audiovisuales más complejas y personalizadas.

La adopción de Veo 3 y Veo 3 Fast por parte de empresas internacionales ha sido significativa. Desde su lanzamiento en vista previa en junio, los clientes empresariales de Google Cloud han generado más de 6 millones de videos, lo que evidencia la demanda creciente de soluciones de video con inteligencia artificial a escala profesional.

Canva ha integrado Veo 3 en su oferta para facilitar la creación de videos destinados a marketing, redes sociales y otros fines. Cameron Adams, cofundador y director de producto de Canva, explicó a Google Cloud, que “al democratizar el acceso a una tecnología tan potente como Veo 3 de Google dentro de Canva AI, ahora tus grandes ideas pueden materializarse en video y sonido de la más alta calidad, todo desde tu suscripción actual”.

En el sector publicitario, la agencia BarkleyOKRP ha utilizado Veo 3 para acelerar los tiempos de producción de videos. Julie Ray Barr, vicepresidenta sénior de experiencia del cliente, destacó que los avances de Veo 2 a 3 han sido “realmente notables, principalmente debido a la mejora significativa en la sincronización entre la voz y los movimientos de la boca. El progreso diario que estamos viendo es extraordinario”.

Por su parte, la agencia interactiva Razorfish, parte del grupo Publicis, ha empleado la suite completa de Vertex AI para campañas como “The Morelandos” junto a Visit Orlando y Google.

“Utilizamos toda la pila de Vertex AI: Gemini para analizar reseñas reales, Imagen para dar vida a los personajes y Veo para darles movimiento. Veo nos permitió pasar de la historia al video casi cinematográfico en una fracción del tiempo habitual, lo que nos dio más margen para explorar, iterar y llevar la idea más lejos”, dijo Anthony Yell, director creativo de Razorfish.

Google Cloud anunció que, a partir de agosto, Veo 3 y Veo 3 Fast incorporarán la función de imagen a video en vista previa pública en Vertex AI. Esta característica permitirá a los usuarios transformar una imagen estática, ya sea una fotografía propia o una imagen generada por IA, en un clip animado de ocho segundos.

Para ello, bastará con proporcionar la imagen de origen y un texto que describa el tipo de video que se desea crear.

La compañía destacó que esta función será especialmente útil para creadores de contenido, profesionales del marketing y empresas que busquen animar activos visuales existentes, generar contenido atractivo para redes sociales o producir demostraciones de productos a partir de imágenes de alta calidad.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 11:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El silencioso cambio en Red Bull tras el despido de Horner: la empleada que lo denunció dejó la escudería y asumió otro cargo en el automovilismo

Portada

Descripción: El escándalo por presunta inconducta había sacudido al equipo y había puesto al team manager en el ojo de la tormenta por primera vez. La identidad de la protagonista permanece reservada

Contenido: La mujer que estuvo en el centro del escándalo que sacudió a Red Bull Racing y a la Fórmula 1 durante los últimos meses abandonó definitivamente la escudería y ya ocupa un nuevo puesto en el mundo del automovilismo internacional, según develó Daily Mail. Su identidad permanece bajo reserva debido a razones legales, pero su caso generó un fuerte impacto en el ambiente de la máxima categoría y en la estructura interna del equipo austriaco.

La controversia comenzó cuando la empleada presentó acusaciones contra Christian Horner, por entonces jefe de Red Bull, por conducta inapropiada y coercitiva de naturaleza sexual. El incidente tomó mayor notoriedad cuando un correo electrónico anónimo fue distribuido entre los principales actores de la Fórmula 1, autoridades y medios de comunicación. Ese mensaje contenía 79 capturas de pantalla con supuestos intercambios de mensajes de texto de contenido sexual entre Horner y la empleada.

A pesar de la dimensión pública que tomó el caso, el nombre de la denunciante no trascendió y los informes de prensa solo hicieron referencia a ella como “la empleada”. Horner, casado con la ex integrante de las Spice Girls Geri Halliwell, fue sometido a dos investigaciones internas conducidas por un abogado que terminaron con su absolución por falta de pruebas suficientes para confirmar una falta de conducta. La escudería Red Bull también emitió un comunicado en ese momento en el que destacó su intención de esclarecer el asunto dentro de los marcos legales correspondientes.

Tras conocerse la recomendación final de la investigación, Horner conservó su puesto y participó de la escudería hasta el Gran Premio de Silverstone de este año. Sin embargo, a comienzos de este mes, el directivo de 51 años dejó su puesto de forma efectiva, tras dos décadas al frente del equipo en las que sumó 14 títulos mundiales entre pilotos y constructores. Hasta ahora, no se oficializó una explicación pública del despido y tampoco un acuerdo definitivo de indemnización, aunque algunas versiones señalan que el monto podría rondar los 60 millones de libras (unos 80 millones de dólares).

Por su parte, la empleada denunciante fue suspendida con salario íntegro en cuanto estalló el escándalo. Permaneció bajo ese régimen durante varios meses, y no se hicieron públicos detalles sobre su situación laboral hasta ahora, cuando se conoció que finalizó su relación contractual con Red Bull y que aceptó una nueva responsabilidad dentro del entorno automovilístico internacional. No trascendió el cargo ni la organización a la que se sumó.

En su momento, diversas fuentes allegadas a la mujer aseguraron que el proceso la impactó de modo profundo. Una amiga personal, en diálogo anónimo con la cadena BBC, describió el estado anímico de la ex empleada: “No puede ni quiere hablar. Cada vez que intento conversar con ella, rompe en llanto y menciona que no tiene permiso para hablar. Está muy dolida, enojada, asustada y sola”.

El entorno cercano de la mujer manifestó su decepción por el manejo que Red Bull Racing le dio a la denuncia. Según publicó Mail Online, su círculo lamentó la falta de transparencia en el proceso y la negativa de la escudería a dar credibilidad al contenido de los mensajes filtrados. Aseguraron además que la denunciante recibió ofertas económicas para brindar su testimonio públicamente, aunque habría rechazado todas por ahora.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 11:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

WhatsApp dejará que los usuarios usen la misma foto de perfil de Instagram o Facebook

Portada

Descripción: Este proceso será ideal para usuarios que no guardan la imagen en el dispositivo y quieren tener todas sus cuentas unificadas

Contenido: Meta sigue mejorando la integración entre Facebook, Instagram y WhatsApp. Ahora está trabajando en una función que le permitirá a los usuarios llevar la foto de perfil que tengan en estas redes sociales a la aplicación de mensajería.

WaBetaInfo encontró en una versión beta que esta opción está en desarrollo, por lo que una nueva forma de personalizar y unificar los perfiles está en camino, hasta que termine esta fase de pruebas.

Hasta ahora, quienes deseaban mantener la misma identidad visual en WhatsApp, Instagram y Facebook, enfrentaban un procedimiento poco práctico. Si la imagen ya no estaba disponible en el dispositivo móvil, el usuario debía descargarla manualmente desde la red social correspondiente o tomar una captura de pantalla.

Estos pasos sumaban tiempo y obstaculizaban la posibilidad de sincronizar con facilidad la apariencia entre diferentes aplicaciones del grupo Meta.

Con la llegada de la nueva función, WhatsApp elimina estas tareas intermedias. Ahora será posible seleccionar una foto directamente almacenada en los perfiles de Facebook o Instagram para usarla como imagen de WhatsApp, con apenas unos toques, haciendo mucho más homogénea y sencilla la gestión de la identidad digital.

La función se encuentra disponible para ciertos usuarios dentro del programa beta para Android que hayan instalado la versión 2.25.21.23, con planes de llegar a más personas próximamente conforme avance el despliegue de actualizaciones.

Desde el menú de configuración, dentro de la sección de perfil, el usuario se encontrará con nuevas alternativas, sumadas a las ya conocidas: seleccionar una imagen de la galería local, capturar una fotografía desde la cámara, crear una imagen generada por inteligencia artificial, o recurrir a un avatar.

A ese menú incorporado, WhatsApp sumará la funcionalidad para importar la foto desde una cuenta de Meta vinculada, sea de Facebook o de Instagram. Al elegir esta alternativa, la aplicación mostrará las imágenes de perfil disponibles en las otras plataformas, facilitando la selección e importación directa, sin abandonar el entorno de WhatsApp ni requerir pasos adicionales.

Según las capturas difundidas por WaBetaInfo, la integración estará claramente señalizada en el perfil. Una vez seleccionada, la imagen importada se aplicará de inmediato, haciendo innecesaria su descarga o captura previa.

Para que la importación de fotos de perfil funcione, será necesario haber vinculado previamente las cuentas en el llamado Centro de cuentas de Meta. Este hub de administración centralizada conecta Facebook, Instagram y WhatsApp para diversas funciones que van más allá de la actual novedad.

El Centro de cuentas de Meta permite gestionar desde un solo lugar las integraciones entre los servicios, incluyendo la publicación cruzada de contenido, la administración centralizada de avatares y, ahora, la posibilidad de compartir y sincronizar imágenes de perfil.

Además, el sistema facilita el acceso mediante inicio de sesión único y ofrece a los usuarios control sobre cómo se utiliza su información a través de los distintos servicios.

Vincular WhatsApp al Centro de cuentas de Meta será una decisión de cada usuario y no es obligatorio. La función de importar la foto de perfil permanece desactivada por defecto para quienes no lo deseen, manteniendo la plena autonomía sobre la experiencia del usuario.

No es la primera vez que WhatsApp suma herramientas enfocadas en la personalización. La reciente actualización 2.25.18.14 ya había incorporado la opción de mostrar un avatar junto a la foto de perfil del usuario, lo que permite configurar una identidad visual dual.

A su vez, ofrece alternativas para variar colores de fondo, animaciones y hasta un efecto de giro de moneda que alterna entre el avatar y la foto en la pantalla de información del chat.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 11:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Ford reinvierte en su planta de Pacheco y comienza a fabricar la Ranger Cabina Simple y Chasis

Portada

Descripción: La pick up argentina suma nuevas versiones.

Contenido: Ford Argentina anunció una inversión de 40 millones de dólares para aumentar la producción de la Ranger y comenzar a fabricar las versiones Cabina Simple y Chasis.

Los puntos clave del desembolso del Óvalo son:

La producción de Ranger en Argentina alcanzará un ritmo de fabricación anual superior a las 80 mil unidades anuales, lo que representa un aumento del 30% frente al 2024, 45% superior al del año de lanzamiento, y marcará un récord histórico de producción de Ranger.

Aproximadamente el 70% de ese volumen seguirá destinado a los mercados de exportación –entre ellos Brasil, Chile, Perú, Colombia, Paraguay, Uruguay, entre otros– consolidando a la pick-up fabricada en Pacheco como uno de los principales productos de exportación de la industria automotriz argentina.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 11:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Murió una nieta de Cris Morena en el choque entre una barcaza y un velero en Miami

Portada

Descripción: La hija menor de Tomás Yankelevich tenía 7 años y murió en un trágico accidente náutico en Miami Beach. Participaba de un campamento de vela cuando una barcaza embistió al velero en el que viajaba junto a otros nenes.

Contenido: Una tragedia sacudió a la comunidad de Miami Beach y conmocionó al mundo del espectáculo argentino: una de las dos nenas que murieron tras el choque de una barcaza contra un velero era Mila, la hija de Tomás Yankelevich y nieta menor de la reconocida productora Cris Morena. La pequeña tenía 7 años y participaba de un campamento de vela cuando ocurrió el accidente.

Mila nació el 13 de febrero de 2018 y era la más pequeña de la familia. En las redes sociales hay fotos de la nena en sus cumpleaños, vestida de hada y junto a su familia.

Leé también: Video: cuatro argentinos fueron capturados mientras robaban perfumes en un Free Shop en Brasil

El hecho sucedió el lunes por la mañana, cerca de las 11:15, frente a Hibiscus Island, en la Bahía de Biscayne. Según informaron las autoridades locales, una barcaza impactó de lleno contra un velero en el que viajaban cinco chicos de entre 7 y 13 años y un adulto. A raíz del fuerte choque, todos los ocupantes cayeron al agua.

Mila y otra nena, de 13 años, fueron trasladadas de urgencia al Jackson Memorial Hospital, donde lamentablemente fueron declaradas muertas. Otras dos chicas, de 8 y 11 años, continúan internadas en estado crítico. El resto de los sobrevivientes, incluido el adulto, fueron asistidos tras ser llevados al Miami Yacht Club.

El incidente generó una enorme movilización de los equipos de emergencia. Participaron buzos, rescatistas, bomberos y agentes de la Policía de Miami Beach, así como la Oficina del Sheriff de Miami-Dade. Las tareas se concentraron entre Monument Island y Hibiscus Island, mientras familiares y compañeros de los chicos aguardaban noticias con profunda angustia.

“Fue una escena sumamente caótica, como pueden imaginarse, especialmente tratándose de niños”, expresó el teniente Pete Sánchez, vocero del Departamento de Bomberos y Rescate de Miami.

Las causas del accidente están siendo investigadas. Mientras tanto, el dolor por la pérdida de vidas tan jóvenes y queridas deja una marca imborrable en todos los que fueron parte de esa trágica mañana.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 11:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Murió Mila Yankelevich, nieta de Cris Morena, en el choque entre una barcaza y un velero en Miami

Portada

Descripción: La hija menor de Tomás Yankelevich tenía 7 años y murió en un trágico accidente náutico en Miami Beach. Participaba de un campamento de vela cuando una barcaza embistió al velero en el que viajaba junto a otros nenes.

Contenido: Una tragedia sacudió a la comunidad de Miami Beach y conmocionó al mundo del espectáculo argentino: una de las dos nenas que murieron tras el choque de una barcaza contra un velero era Mila, la hija de Tomás Yankelevich y nieta menor de la reconocida productora Cris Morena. La pequeña tenía 7 años y participaba de un campamento de vela cuando ocurrió el accidente.

Mila nació el 13 de febrero de 2018 y era la más pequeña de la familia. En las redes sociales hay fotos de la nena en sus cumpleaños, vestida de hada y junto a su familia.

Leé también: Video: cuatro argentinos fueron capturados mientras robaban perfumes en un Free Shop en Brasil

El hecho sucedió el lunes por la mañana, cerca de las 11:15, frente a Hibiscus Island, en la Bahía de Biscayne. Según informaron las autoridades locales, una barcaza impactó de lleno contra un velero en el que viajaban cinco chicos de entre 7 y 13 años y un adulto. A raíz del fuerte choque, todos los ocupantes cayeron al agua.

Mila y otra nena, de 13 años, fueron trasladadas de urgencia al Jackson Memorial Hospital, donde lamentablemente fueron declaradas muertas. Otras dos chicas, de 8 y 11 años, continúan internadas en estado crítico. El resto de los sobrevivientes, incluido el adulto, fueron asistidos tras ser llevados al Miami Yacht Club.

El incidente generó una enorme movilización de los equipos de emergencia. Participaron buzos, rescatistas, bomberos y agentes de la Policía de Miami Beach, así como la Oficina del Sheriff de Miami-Dade. Las tareas se concentraron entre Monument Island y Hibiscus Island, mientras familiares y compañeros de los chicos aguardaban noticias con profunda angustia.

“Fue una escena sumamente caótica, como pueden imaginarse, especialmente tratándose de niños”, expresó el teniente Pete Sánchez, vocero del Departamento de Bomberos y Rescate de Miami.

Las causas del accidente están siendo investigadas. Mientras tanto, el dolor por la pérdida de vidas tan jóvenes y queridas deja una marca imborrable en todos los que fueron parte de esa trágica mañana.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 11:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Una inteligencia artificial es capaz de predecir si un paciente morirá pronto de un paro cardíaco

Portada

Descripción: Una investigación de la Universidad Johns Hopkins creó un modelo de IA que anticipa con hasta 93% de acierto el riesgo de muerte súbita por insuficiencia cardíaca, y supera la precisión de los métodos clínicos actuales

Contenido: Un grupo de científicos de la Universidad Johns Hopkins ha desarrollado un modelo de inteligencia artificial capaz de predecir con alta precisión si un paciente sufrirá muerte súbita por un paro cardíaco.

Este avance, publicado en la revista Nature Cardiovascular Research, abre nuevas posibilidades para la identificación temprana de personas en riesgo y podría reducir intervenciones médicas innecesarias.

La herramienta, denominada MAARS, funciona analizando imágenes cardíacas junto con el historial médico completo del paciente. Así, logra detectar aquellos casos que presentan un mayor peligro, superando la capacidad de los métodos clínicos tradicionales.

El gran diferencial del modelo MAARS reside en su aptitud para examinar imágenes de resonancia magnética con una profundidad inédita hasta ahora.

A diferencia de los médicos, que solo pueden extraer algunos datos visibles de estas imágenes, la IA identifica patrones críticos de fibrosis o cicatrización en el corazón, que se relacionan directamente con el riesgo de muerte súbita cardíaca.

Natalia Trayanova, líder del estudio, según cita La Razón, argumenta: “Podemos predecir con gran precisión si un paciente tiene un riesgo muy alto de muerte súbita cardíaca o no”.

El modelo se destaca al lograr una tasa de acierto del 89% en todos los pacientes analizados, frente al 50% de precisión que logran las guías clínicas actuales. Este porcentaje se eleva al 93% para personas entre 40 y 60 años, quienes representan la población con mayor riesgo.

La miocardiopatía hipertrófica está considerada una de las cardiopatías hereditarias más comunes y afecta a entre una de cada 200 a una de cada 500 personas en el mundo. A pesar de que muchos pacientes llevan una vida sin complicaciones, hay un grupo cuyo peligro de muerte súbita es más alto.

Hasta el momento, identificar a los pacientes que realmente necesitan un desfibrilador o protección adicional, ha sido casi imposible para los especialistas.

Según el medio mencionado, Jonathan Crispin, coautor del trabajo, dice: “Nuestro estudio demuestra que el modelo de IA mejora nuestra capacidad para predecir a las personas con mayor riesgo en comparación con nuestros algoritmos actuales y, por lo tanto, tiene el poder de transformar la atención clínica”.

El modelo analiza de forma conjunta imágenes cardíacas recopiladas por resonancia magnética, y toda la información relevante del historial clínico del paciente.

Aprovecha técnicas de aprendizaje profundo para descubrir patrones hasta ahora ignorados en las imágenes, sobre todo aquellos vinculados a la fibrosis miocárdica.

“No se ha utilizado el aprendizaje profundo en esas imágenes”, afirma Trayanova. “Podemos extraer esta información oculta en las imágenes que normalmente no se tiene en cuenta”.

Gracias a este enfoque, la IA puede anticipar la aparición de arritmias letales y muerte súbita, con una exactitud muy superior a la de los métodos convencionales.

Actualmente, muchos pacientes portan desfibriladores implantados de manera preventiva durante años, aunque nunca llegan a necesitarlos, lo que supone riesgos y molestias innecesarias.

La herramienta desarrollada por los investigadores de Johns Hopkins permite un enfoque mucho más personalizado, identificando a quienes sí requieren protección y evitando intervenciones injustificadas en otros.

Según Trayanova, “tenemos pacientes que mueren en la flor de la vida por falta de protección, y otros que soportan desfibriladores el resto de sus vidas sin obtener ningún beneficio”. El modelo MAARS apunta a revertir esta situación al ofrecer diagnósticos ajustados a cada caso.

Tras los resultados obtenidos en pacientes con miocardiopatía hipertrófica, se busca ampliar el uso del modelo a otras patologías cardiovasculares como la sarcoidosis cardíaca y la miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 11:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“La venganza no es una política”: israelíes expresan su desacuerdo con la guerra en Gaza

Portada

Descripción: Tras un largo silencio, destacados ciudadanos y activistas cada vez advierten más sobre posibles crímenes cometidos por el gobierno durante la campaña militar posterior al ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023

Contenido: El horror ante la devastadora guerra de Israel en Gaza ha resonado durante meses en las capitales y en los campus universitarios del extranjero. Ahora, un número creciente de israelíes se manifiesta en contra de lo que describen como atrocidades cometidas en su nombre en el enclave palestino.

Manifestantes israelíes alzan retratos de niños palestinos asesinados en Gaza. Académicos, escritores, políticos y líderes militares retirados acusan al gobierno israelí de asesinatos indiscriminados y crímenes de guerra.

En los primeros meses de la guerra, la gran mayoría de los israelíes consideró la ofensiva una respuesta justa y necesaria al mortífero ataque liderado por Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023, incluso si dudaban de que el objetivo a largo plazo del gobierno de eliminar a Hamás fuera alcanzable, según las encuestas de opinión.

A pesar de ello, la mayoría de los israelíes lleva mucho tiempo deseando un acuerdo que ponga fin a la guerra a cambio de la liberación de todos los rehenes que aún permanecen retenidos en Gaza y de un alivio para los soldados, exhaustos tras meses de conflicto mortal, según las encuestas.

Pero en los últimos meses, una minoría pequeña, pero cada vez más vocal, ha hecho angustiosos llamados a poner fin a la guerra por razones morales, aunque muchos israelíes ni siquiera sean conscientes de que tales protestas están ocurriendo. Muchos de los manifestantes quizá apoyaron el derecho de Israel a la legítima defensa tras el ataque de Hamás, pero muchos ahora afirman que ha ido demasiado lejos y que contraviene sus valores.

“Estamos al borde del abismo”, declaró Tamar Parush, de 56 años, profesora de sociología en el Sapir College, en el sur de Israel, durante una reciente protesta contra la guerra a la que asistieron cientos de israelíes en el concurrido cruce de Shaar Hanegev, cerca de la frontera con Gaza.

“La venganza no es una política”, afirmó, y añadió: “Podríamos haber librado una guerra más inteligente”.

Al principio, estas voces de disenso interno se alzaban solo en los márgenes de la sociedad israelí.

Unas 1200 personas, en su mayoría civiles, murieron a manos de asaltantes palestinos durante el ataque de octubre, convirtiéndolo en el día más mortífero de la historia de Israel, y unas 250 más fueron tomadas como rehenes. Muchos israelíes responsabilizaron exclusivamente a Hamás del sufrimiento posterior en Gaza y afirmaron sentir poca compasión por los civiles.

Desde entonces, unos 60 000 palestinos han muerto en la guerra, según las autoridades sanitarias de Gaza, cuyo recuento no distingue entre combatientes y civiles, pero incluye a más de 10 000 niños. La guerra ha desplazado en varias ocasiones a la mayoría de los dos millones de habitantes de Gaza y ha llevado al territorio al borde de la hambruna. Más de 80 niños han muerto de hambre y desnutrición, según el Ministerio de Salud de Gaza.

A pesar de la grave crisis humanitaria, una encuesta realizada en mayo por el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de la Universidad de Tel Aviv reveló que el 64,5 % de la población israelí no estaba en absoluto, o muy, preocupada por la situación humanitaria en Gaza.

Aproximadamente tres cuartas partes de los judíos israelíes creían que la planificación militar de Israel no debería tener en cuenta el sufrimiento de la población civil palestina en Gaza, o debería hacerlo mínimamente, según otra encuesta reciente del Instituto para la Democracia de Israel, un grupo de investigación independiente con sede en Jerusalén.

Sin embargo, el instituto afirmó que, con el tiempo, había detectado un ligero aumento en la proporción de judíos israelíes que consideraban que el sufrimiento debía tenerse en cuenta en gran medida, y una disminución moderada similar en quienes se declararon indiferentes.

Este aumento se refleja en el creciente malestar y activismo en el sector liberal de Israel.

“Ha habido un cambio perceptible en el discurso”, dijo Lee Mordechai, un historiador de la Universidad Hebrea de Jerusalén que ha estado documentando la guerra y cree que Israel está cometiendo genocidio en Gaza, una acusación rechazada vehementemente por el gobierno israelí.

“Aún hay una crisis en el campo de la paz sobre lo que se puede y no se puede decir, pero la gente está hablando más abiertamente”, añadió el Dr. Mordechai.

A finales de mayo, habló en el campus de la Universidad Hebrea, donde decenas de estudiantes y profesores realizaron una vigilia silenciosa de media hora portando retratos de niños asesinados en Gaza. Se produjeron protestas simultáneas en la Universidad de Tel Aviv y otros campus.

Algunos israelíes prominentes también han dado la voz de alarma. Ehud Olmert, ex primer ministro, condenó lo que llamó la “cruel y criminal matanza de civiles” y la hambruna en Gaza como política gubernamental. Moshe Yaalon, ex jefe militar y ministro de Defensa, lleva meses advirtiendo sobre la limpieza étnica. Yair Golan, ex subjefe del ejército y líder de los Demócratas, un partido de oposición de izquierda, causó furor al afirmar que el gobierno estaba matando bebés “como pasatiempo”.

El gobierno israelí niega haber cometido crímenes de guerra en Gaza, aunque la Corte Penal Internacional ha emitido órdenes de arresto contra el primer ministro Benjamin Netanyahu y su ex ministro de Defensa, Yoav Gallant. El ejército israelí insiste en actuar conforme al derecho internacional, afirmando que toma medidas para minimizar las bajas civiles y que libra una compleja campaña contra un enemigo que se oculta entre la población y se aprovecha de la infraestructura civil.

Un punto de inflexión se produjo aproximadamente un año después del inicio de la guerra, según el Dr. Mordechai, cuando surgieron informes sobre un plan israelí para trasladar a todos los residentes del norte de Gaza al sur. El gobierno no adoptó oficialmente el plan, propuesto por los comandantes de la reserva, pero los críticos afirmaron que algunos elementos del mismo se estaban desarrollando discretamente.

A mediados de marzo de este año, Israel puso fin a un alto el fuego de dos meses y reanudó los combates, una decisión que muchos israelíes consideraron principalmente política, para ayudar a Netanyahu a evitar que sus socios de coalición de extrema derecha derrocaran a su gobierno. Una investigación del New York Times concluyó que Netanyahu había actuado para prolongar y expandir la guerra, permitiendo a Israel derrotar y debilitar a más enemigos, pero también aplazando un ajuste de cuentas político interno.

Cientos de reservistas y oficiales retirados de la fuerza aérea israelí firmaron una carta abierta en abril instando al gobierno israelí a llegar a un acuerdo con Hamas para la devolución de los rehenes. «La continuación de la guerra no promueve ninguno de los objetivos declarados de la guerra y provocará la muerte de rehenes, soldados de las FDI y civiles inocentes», declaraba la carta, utilizando una abreviatura para referirse al ejército israelí. Cientos de soldados israelíes han muerto en Gaza.

Alrededor de 140.000 israelíes de diversos campos profesionales han firmado cartas similares, según Standing Together, una organización de base de israelíes judíos y árabes que ha encabezado protestas contra la guerra y defiende la paz y la igualdad.

Miles de israelíes abarrotaron el principal centro de conferencias de Jerusalén en mayo para la “Cumbre de Paz de los Pueblos”, organizada por una coalición de más de 50 organizaciones locales por la paz y la justicia social. Comenzó con un minuto de silencio por todas las víctimas de la guerra: palestinos e israelíes, civiles y soldados.

Desde entonces, más de 1300 profesores universitarios han firmado una carta abierta denunciando lo que denominaron una “horrible letanía de crímenes de guerra e incluso crímenes de lesa humanidad, todos obra nuestra”.

“Hemos guardado silencio durante demasiado tiempo”, declaraba la carta, y añadía: “Es nuestro deber detener la masacre”.

Los exitosos autores israelíes David Grossman, Zeruya Shalev y Dorit Rabinyan se encontraban entre los numerosos escritores que firmaron otra carta expresando su “conmoción” por las acciones de Israel en Gaza. En los días posteriores al ataque de octubre de 2023, la Sra. Rabinyan había declarado que su compasión por el sufrimiento del otro bando estaba “paralizada”.

Los principales medios de comunicación nacionales rara vez han brindado una cobertura vívida de la crisis humanitaria en Gaza. Si bien el periódico de izquierdas Haaretz ha cubierto el sufrimiento, un popular canal de televisión de derechas, Canal 14, ofrece regularmente una plataforma para quienes exigen medidas aún más severas contra la población civil de Gaza.

Este mes, los activistas de Standing Together han estado manifestándose frente a los estudios de los principales canales de televisión israelíes para presionar a los periodistas locales para que informen sobre la terrible situación de hambre en Gaza.

“La gente debate en televisión sobre la hambruna o la deportación de los residentes de Gaza como si fueran opciones legítimas”, declaró Michael Sfard, abogado israelí de derechos humanos. “Pero una voz diferente intenta penetrar en el discurso público casi unificado”, añadió.

Criticar la conducta de los soldados también es un asunto delicado en un país donde la mayoría de los jóvenes judíos de 18 años son reclutados y muchos israelíes se resisten a acusar de crímenes de guerra a un ejército formado por sus propios familiares o amigos.

Itamar Avneri, concejal de Tel Aviv y fundador de Standing Together, explicó que por esa razón el grupo se cuidó de criticar al gobierno, no a los soldados.

“Esta es una guerra de destrucción”, declaró en la protesta cerca de la frontera con Gaza, y añadió: “Los gazatíes son nuestros vecinos”.

© The New York Times 2025.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 11:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Por qué usar un gestor de contraseñas resguarda mejor las claves y toda la información sensible

Portada

Descripción: La comodidad de tener acceso instantáneo a datos personales, sumada a altos estándares de seguridad, convierte a estas apps en aliadas indispensables en tiempos de ciberataques y vida digital dispersa

Contenido: Durante años, los gestores de contraseñas se promocionaron como la solución para recordar nuestras claves online. Pero lo cierto es que estos programas son mucho más que eso: pueden convertirse en verdaderas cajas fuertes digitales para guardar toda clase de datos sensibles. Desde el número de afiliado a la prepaga hasta el código de la cochera o una copia escaneada del título de propiedad.

“El verdadero valor de un gestor de contraseñas no es solo que recuerde claves, sino que te dé acceso rápido y seguro a todos tus secretos personales”, escribió The Wall Street Journal en una reciente columna dedicada al tema. Y no se trata solo de comodidad. Centralizar este tipo de información también puede ser crucial para facilitarle la vida a nuestros seres queridos si algún día llegamos a faltar.

La lista es amplia y muchas veces inesperada: pasaportes, licencias de conducir, números de socio, cuentas bancarias, pólizas de seguros, membresías de cadenas hoteleras, contraseñas del WiFi o incluso documentos como partidas de nacimiento, títulos de vehículos y escrituras. “Cuanta más información agregues, más conveniente será tu gestor”, resume el WSJ.

También se pueden almacenar datos médicos importantes, como el grupo sanguíneo o los medicamentos habituales. En familias con hijos, incluso puede facilitar la inscripción escolar o la atención en una guardia médica. ¿Tu contador te pide el CBU para la declaración de Ganancias? Basta con copiarlo desde la app.

Hay opciones para todos los perfiles. Algunas son gratuitas con funciones limitadas, y otras más completas pero pagas. Entre las recomendadas por el WSJ están:

También se mencionan los gestores integrados de Apple y Google, que si bien funcionan bien dentro de sus propios ecosistemas, son limitados en cuanto al tipo de información que permiten guardar. Y una advertencia: Microsoft Authenticator eliminará el almacenamiento de contraseñas el 1° de agosto, por lo que conviene migrar antes de esa fecha si uno utiliza esa herramienta.

El principal temor que muchos tienen —y con razón— es si es seguro guardar todos los datos más personales en un solo lugar. Pero según los expertos, los gestores recomendados trabajan con arquitectura de conocimiento cero, lo que significa que ni siquiera la empresa que los ofrece tiene acceso a la información. “Solo tu contraseña maestra puede descifrar tu bóveda”, explican. Y esa contraseña no se almacena en ningún servidor.

Para reforzar la protección, es clave habilitar la autenticación de dos factores y nunca descargar versiones pirateadas o gratuitas desde sitios poco confiables, ya que podrían contener malware diseñado para robar contraseñas.

“El objetivo no es cuántos huevos pones en la canasta, sino cuán bien protegida está esa canasta”, resume el WSJ. La clave: una contraseña maestra larga, compleja y única.

Más allá de la organización personal, este tipo de sistemas puede facilitar enormemente la tarea a quienes deban encargarse de nuestros asuntos si ya no estamos. Muchos gestores permiten configurar un acceso de emergencia, o incluso se puede imprimir la clave maestra y guardarla junto al testamento o en una caja fuerte.

El WSJ concluyó, “Estás haciendo una doble tarea: simplificás tu vida cotidiana y a la vez le evitás a tus seres queridos tener que rastrear información vital en un momento difícil”.

En un mundo donde los datos personales son cada vez más sensibles —y más dispersos—, centralizarlos de forma segura puede ser una de las decisiones digitales más inteligentes que podemos tomar.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 11:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Por qué usar un gestor de contraseñas resguarda mejor las claves y la información sensible

Portada

Descripción: La comodidad de tener acceso instantáneo a datos personales, sumada a altos estándares de seguridad, convierte a estas apps en aliadas indispensables en tiempos de ciberataques y vida digital dispersa

Contenido: Durante años, los gestores de contraseñas se promocionaron como la solución para recordar nuestras claves online. Pero lo cierto es que estos programas son mucho más que eso: pueden convertirse en verdaderas cajas fuertes digitales para guardar toda clase de datos sensibles. Desde el número de afiliado a la prepaga hasta el código de la cochera o una copia escaneada del título de propiedad.

“El verdadero valor de un gestor de contraseñas no es solo que recuerde claves, sino que te dé acceso rápido y seguro a todos tus secretos personales”, escribió The Wall Street Journal en una reciente columna dedicada al tema. Y no se trata solo de comodidad. Centralizar este tipo de información también puede ser crucial para facilitarle la vida a nuestros seres queridos si algún día llegamos a faltar.

La lista es amplia y muchas veces inesperada: pasaportes, licencias de conducir, números de socio, cuentas bancarias, pólizas de seguros, membresías de cadenas hoteleras, contraseñas del WiFi o incluso documentos como partidas de nacimiento, títulos de vehículos y escrituras. “Cuanta más información agregues, más conveniente será tu gestor”, resume el WSJ.

También se pueden almacenar datos médicos importantes, como el grupo sanguíneo o los medicamentos habituales. En familias con hijos, incluso puede facilitar la inscripción escolar o la atención en una guardia médica. ¿Tu contador te pide el CBU para la declaración de Ganancias? Basta con copiarlo desde la app.

Hay opciones para todos los perfiles. Algunas son gratuitas con funciones limitadas, y otras más completas pero pagas. Entre las recomendadas por el WSJ están:

También se mencionan los gestores integrados de Apple y Google, que si bien funcionan bien dentro de sus propios ecosistemas, son limitados en cuanto al tipo de información que permiten guardar. Y una advertencia: Microsoft Authenticator eliminará el almacenamiento de contraseñas el 1° de agosto, por lo que conviene migrar antes de esa fecha si uno utiliza esa herramienta.

El principal temor que muchos tienen —y con razón— es si es seguro guardar todos los datos más personales en un solo lugar. Pero según los expertos, los gestores recomendados trabajan con arquitectura de conocimiento cero, lo que significa que ni siquiera la empresa que los ofrece tiene acceso a la información. “Solo tu contraseña maestra puede descifrar tu bóveda”, explican. Y esa contraseña no se almacena en ningún servidor.

Para reforzar la protección, es clave habilitar la autenticación de dos factores y nunca descargar versiones pirateadas o gratuitas desde sitios poco confiables, ya que podrían contener malware diseñado para robar contraseñas.

“El objetivo no es cuántos huevos pones en la canasta, sino cuán bien protegida está esa canasta”, resume el WSJ. La clave: una contraseña maestra larga, compleja y única.

Más allá de la organización personal, este tipo de sistemas puede facilitar enormemente la tarea a quienes deban encargarse de nuestros asuntos si ya no estamos. Muchos gestores permiten configurar un acceso de emergencia, o incluso se puede imprimir la clave maestra y guardarla junto al testamento o en una caja fuerte.

El WSJ concluyó, “Estás haciendo una doble tarea: simplificás tu vida cotidiana y a la vez le evitás a tus seres queridos tener que rastrear información vital en un momento difícil”.

En un mundo donde los datos personales son cada vez más sensibles —y más dispersos—, centralizarlos de forma segura puede ser una de las decisiones digitales más inteligentes que podemos tomar.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 11:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Beyoncé hizo historia con su gira “Cowboy Carter” al recaudar más de 400 millones de dólares

Portada

Descripción: El tour se transformó en el más exitoso del género country y pasó por tres países con mucho éxito.

Contenido: Beyoncé terminó su importante gira el pasado fin de semana en Las Vegas. El público disfrutó de una sorpresa: el reencuentro de las Destiny’s Child sobre el escenario después de siete años. El tour, que recorrió los Estados Unidos, Francia e Inglaterra, quedará en la historia al recaudar más de 400 millones de dólares.

Según trascendió en medios internacionales, el “Cowboy Carter Tour” es el que más dinero ganó dentro de la historia de la música country a lo largo de sus 32 presentaciones. El proyecto nace tras la polémica actuación de Beyoncé junto a las Dixie Chicks en los CMA de 2016, que generó reacciones y el rechazo por parte de sectores del country tradicional.

Leé también: Beyoncé publicó su disco “Cowboy Carter” que trae una colaboración junto a Miley Cyrus

Después de unos años, Beyoncé respondió a las críticas con la salida de su disco Cowboy Carter. El álbum incluye referencias al género y con la participación de artistas como Shaboozey y Brittney Spencer.

En el último recital de la gira “Cowboy Carter Tour”, que se realizó en el Allegiant Stadium de Las Vegas, tuvo como gran sorpresa la presencia de Kelly Rowland y Michelle Williams para recordar juntas a Destiny’s Child.

Luego de siete años, las protagonistas se presentaron sobre un escenario. Las figuras aparecieron promediando el concierto mientras de fondo sonaba “Independent Woman”.

“Lose My Breath”, “Energy”, tema de Renaissance, en el cual todo el estadio debió permanecer en silencio. Kelly Rowland aprovechó la situación y, con un gesto, sugirió en tono divertido: “Cállense”. El bloque de la reunión terminó al ritmo de “Bootylicious” de 2001.

Como cierre, Beyoncé agradeció la presencia de sus excompañeras de banda. “Un aplauso para Destiny’s Child”, pidió a sus fans. Las cámaras también mostraron a su hija, Blue Ivy, quien realizó una rutina de baile mientras sonaba “Déjà Vu”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 11:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Una de las víctimas era nieta de dos reconocidos productores de la televisión argentina

Portada

Descripción: Fuentes de la investigación confirmaron a Infobae que una de las víctimas es Mila, de 7 años, hija de Tomás, el hermano de Romina Yan. En el mismo accidente falleció otra menor de nacionalidad argentina, de 13 años. Además hay otras dos niñas en grave estado

Contenido: El choque entre un velero y una barcaza, ocurrido este lunes en Miami Beach, provocó la muerte de dos niñas argentinas, y una de ellas fue identificada como Mila Yankelevich, la nieta menor del reconocido productor argentino de televisión, Gustavo Yankelevich, y de la productora y actriz Cris Morena.

Fuentes del caso consultadas por Infobae confirmaron que la niña era hija de Tomás Yankelevich, el hermano de Romina Yan. En febrero de este año, la pequeña había cumplido 7 años.

Según la información preliminar que difundió la Comisión de Conservación de la Pesca y la Fauna de Florida (FWC), la tragedia ocurrió ayer, alrededor de las 11:30 -hora local-, cuando la barcaza golpeó al velero, provocando que la embarcación se hundiera con sus seis ocupantes a bordo.

Mediante un comunicado difundido por las redes sociales, desde el Miami Yacht Club confirmaron que el incidente “involucró a jóvenes participantes de la Fundación de Vela Juvenil de Miami”, uno de los cuales era la pequeña Mila.

“En este momento se están recopilando detalles y toda la información disponible. Nuestra prioridad es la seguridad y el bienestar de todos los involucrados, y estamos trabajando en estrecha colaboración con las autoridades y organizaciones competentes para comprender completamente la situación”, agrega el escrito.

Según consignaron medios locales, el grupo de navegantes que viajaba a bordo del velero estaba conformado por cinco niños, con edades comprendidas entre los 7 y 13 años, entre ellos la pequeña Mila, y una mujer identificada como consejera del campamento. Dos niñas murieron y otras dos menores se encuentran en grave estado.

El teniente Pete Sanchez, portavoz del Departamento de Bomberos de Miami, detalló que las autoridades recibieron varias llamadas reportando un accidente náutico cerca de Hibiscus Island a las 11:16 de la mañana, en las que algunos informaban sobre una embarcación parcialmente sumergida y personas desaparecidas.

“Fue un día difícil para todos los involucrados”, dijo el teniente Sánchez. Y en esa línea, agregó: “La mayoría de nosotros tenemos hijos, así que es difícil de ver”.

Ante la gravedad del reporte, los equipos de emergencia solicitaron asistencia adicional y, gracias a la respuesta rápida y coordinada de múltiples agencias, lograron recuperar a todos los involucrados en el agua.

Según comunicó la Guardia Costera de Estados Unidos, dos víctimas, de 7 -Mila Yankelevich- y 13 años, fueron declaradas muertas en el Jackson Memorial Hospital. Luego, un segundo comunicado emitido este por la tarde dijo que “una (víctima) actualmente no responde”.

Los sobrevivientes, cuatro niños y la consejera a cargo del grupo, fueron llevados al Club de Yates de Miami, mientras que los médicos más tarde llevaron a dos de los niños al hospital para recibir la atención necesaria.

En diálogo con el medio de noticias Local 10, un participante, Enzo Piffaretti, de 9 años, dijo que observó la escena desde la orilla, y precisó que el accidente ocurrió durante la primera semana de un campamento de navegación.

“Era un gran bote de basura (barcaza), y la escapada (velero) estaba frente a él y el bote no estaba prestando atención, se estrelló directamente contra ellos y todos salieron volando del bote”, dijo Enzo. “Dos fueron encontrados muy rápido y tres de ellos tuvieron que ir al hospital”, completó el niño.

Por su parte, el video filmado por el noticiero Sky 10 mostró a los médicos realizando maniobras de resucitación en al menos una víctima, mientras que varios buzos fueron vistos en el agua.

Las causas del incidente son investigadas por la Comisión de Pesca y Vida Silvestre de Florida y la Guardia Costera estadounidense.

Casado con Sofía Reca, Tomás Yankelevich, hermano de la fallecida Romina Yan, es padre de Inti y Mila, esta última víctima fatal del trágico accidente náutico ocurrido este lunes en Biscayne Bay, justo frente a la costa de Miami Beach.

Mila, la nieta menor de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, había cumplido 7 años el pasado 12 de febrero.

“Mila, mi niña con alas, mi hadita feliz y libre, acuariana soñada y tan esperada… Nuestros momentos juntas llenos de bailes, canciones, inventando en la playa las formas de las nubes, tus preguntas increíbles… Sos sol, libertad, abrazos, bella inquieta, dulce niña amada, especial, brillante nietita querida!!! Feliz día! Feliz vida Feliz cumpleaños. Te amoooo siempre!!!“, reza el posteo que la directora teatral le dedicó en su cuenta de Instagram a Mila, con motivo de su natalicio.

Al momento del fatal accidente, Mila participaba de un campamento náutico de la Miami Youth Sailing Foundation, un área del Miami Yacht Club donde buscan apoyar tanto a los competidores serios como a navegantes recreativos, desde su infancia y en todos los niveles de habilidad.

“La misión de la Fundación es animar a niños y adultos a experimentar la alegría de la navegación recreativa y/o de competición, los elementos esenciales del manejo de embarcaciones de alto rendimiento, la marinería y la competición. Estos objetivos se logran animando a nuestros navegantes a aprender el valor de las lecciones para toda la vida que promueven el autoconocimiento, la comprensión y el aprecio por los demás”, señala el sitio de la institución.

Según detalla la revista Pronto, Tomás Yankelevich y Sofía Reca se conocieron en una fiesta y se casaron en 20 de diciembre de 2008,luego de un año de noviazgo El 24 de julio de 2010 nació Inti, en medio de un año lamentable para la familia: el 28 de septiembre, con solo 36 años, murió repentinamente Romina Yan. Pero ocho años después nació Mila, quien le dio una inyección anímica a la familia Yankelevich luego del fallecimiento de la actriz.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 11:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Una de las víctimas era nieta de dos famosos productores de la televisión argentina

Portada

Descripción: Fuentes de la investigación confirmaron a Infobae que una de las víctimas es Mila, de 7 años, hija de Tomás, el hermano de Romina Yan. En el mismo accidente falleció otra menor de nacionalidad argentina, de 13 años. Además hay otras dos niñas en grave estado

Contenido: El choque entre un velero y una barcaza, ocurrido este lunes en Miami Beach, provocó la muerte de dos niñas argentinas, y una de ellas fue identificada como Mila Yankelevich, la nieta menor del reconocido productor argentino de televisión, Gustavo Yankelevich, y de la productora y actriz Cris Morena.

Fuentes del caso consultadas por Infobae confirmaron que la niña era hija de Tomás Yankelevich, el hermano de Romina Yan. En febrero de este año, la pequeña había cumplido 7 años.

Según la información preliminar que difundió la Comisión de Conservación de la Pesca y la Fauna de Florida (FWC), la tragedia ocurrió ayer, alrededor de las 11:30 -hora local-, cuando la barcaza golpeó al velero, provocando que la embarcación se hundiera con sus seis ocupantes a bordo.

Mediante un comunicado difundido por las redes sociales, desde el Miami Yacht Club confirmaron que el incidente “involucró a jóvenes participantes de la Fundación de Vela Juvenil de Miami”, uno de los cuales era la pequeña Mila.

“En este momento se están recopilando detalles y toda la información disponible. Nuestra prioridad es la seguridad y el bienestar de todos los involucrados, y estamos trabajando en estrecha colaboración con las autoridades y organizaciones competentes para comprender completamente la situación”, agrega el escrito.

Según consignaron medios locales, el grupo de navegantes que viajaba a bordo del velero estaba conformado por cinco niños, con edades comprendidas entre los 7 y 13 años, entre ellos la pequeña Mila, y una mujer identificada como consejera del campamento. Dos niñas murieron y otras dos menores se encuentran en grave estado.

El teniente Pete Sanchez, portavoz del Departamento de Bomberos de Miami, detalló que las autoridades recibieron varias llamadas reportando un accidente náutico cerca de Hibiscus Island a las 11:16 de la mañana, en las que algunos informaban sobre una embarcación parcialmente sumergida y personas desaparecidas.

“Fue un día difícil para todos los involucrados”, dijo el teniente Sánchez. Y en esa línea, agregó: “La mayoría de nosotros tenemos hijos, así que es difícil de ver”.

Ante la gravedad del reporte, los equipos de emergencia solicitaron asistencia adicional y, gracias a la respuesta rápida y coordinada de múltiples agencias, lograron recuperar a todos los involucrados en el agua.

Según comunicó la Guardia Costera de Estados Unidos, dos víctimas, de 7 -Mila Yankelevich- y 13 años, fueron declaradas muertas en el Jackson Memorial Hospital. Luego, un segundo comunicado emitido este por la tarde dijo que “una (víctima) actualmente no responde”.

Los sobrevivientes, cuatro niños y la consejera a cargo del grupo, fueron llevados al Club de Yates de Miami, mientras que los médicos más tarde llevaron a dos de los niños al hospital para recibir la atención necesaria.

En diálogo con el medio de noticias Local 10, un participante, Enzo Piffaretti, de 9 años, dijo que observó la escena desde la orilla, y precisó que el accidente ocurrió durante la primera semana de un campamento de navegación.

“Era un gran bote de basura (barcaza), y la escapada (velero) estaba frente a él y el bote no estaba prestando atención, se estrelló directamente contra ellos y todos salieron volando del bote”, dijo Enzo. “Dos fueron encontrados muy rápido y tres de ellos tuvieron que ir al hospital”, completó el niño.

Por su parte, el video filmado por el noticiero Sky 10 mostró a los médicos realizando maniobras de resucitación en al menos una víctima, mientras que varios buzos fueron vistos en el agua.

Las causas del incidente son investigadas por la Comisión de Pesca y Vida Silvestre de Florida y la Guardia Costera estadounidense.

Casado con Sofía Reca, Tomás Yankelevich, hermano de la fallecida Romina Yan, es padre de Inti y Mila, esta última víctima fatal del trágico accidente náutico ocurrido este lunes en Biscayne Bay, justo frente a la costa de Miami Beach.

Mila, la nieta menor de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, había cumplido 7 años el pasado 12 de febrero.

“Mila, mi niña con alas, mi hadita feliz y libre, acuariana soñada y tan esperada… Nuestros momentos juntas llenos de bailes, canciones, inventando en la playa las formas de las nubes, tus preguntas increíbles… Sos sol, libertad, abrazos, bella inquieta, dulce niña amada, especial, brillante nietita querida!!! Feliz día! Feliz vida Feliz cumpleaños. Te amoooo siempre!!!“, reza el posteo que la directora teatral le dedicó en su cuenta de Instagram a Mila, con motivo de su natalicio.

Al momento del fatal accidente, Mila participaba de un campamento náutico de la Miami Youth Sailing Foundation, un área del Miami Yacht Club donde buscan apoyar tanto a los competidores serios como a navegantes recreativos, desde su infancia y en todos los niveles de habilidad.

“La misión de la Fundación es animar a niños y adultos a experimentar la alegría de la navegación recreativa y/o de competición, los elementos esenciales del manejo de embarcaciones de alto rendimiento, la marinería y la competición. Estos objetivos se logran animando a nuestros navegantes a aprender el valor de las lecciones para toda la vida que promueven el autoconocimiento, la comprensión y el aprecio por los demás”, señala el sitio de la institución.

Según detalla la revista Pronto, Tomás Yankelevich y Sofía Reca se conocieron en una fiesta y se casaron en 20 de diciembre de 2008,luego de un año de noviazgo El 24 de julio de 2010 nació Inti, en medio de un año lamentable para la familia: el 28 de septiembre, con solo 36 años, murió repentinamente Romina Yan. Pero ocho años después nació Mila, quien le dio una inyección anímica a la familia Yankelevich luego del fallecimiento de la actriz.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 11:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

"Mataba palomas para comer": la dura revelación que hizo la "Locomotora" Oliveras sobre el hambre que pasó en su juventud

Portada

Descripción: La excampeona mundial, que murió a los 47 años por un ACV, atravesó una infancia marcada por la pobreza.

Contenido: La muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras a los 47 años, dejó un fuerte mensaje de disciplina y fortaleza ante los escollos de la vida. Ganadora de seis títulos mundiales de boxeo en cinco categorías diferentes con 33 victorias sobre 38 combates, nunca se olvidó de sus raíces y de cómo sorteó las difíciles situaciones que le tocaron atravesar a lo largo de su historia.

Leer también: Murió a los 47 años Alejandra “Locomotora” Oliveras, campeona mundial e ícono del boxeo argentino

Una de ellas fue el hambre, que sufrió tanto durante los primeros años en su provincia natal, Jujuy, como en su infancia Alejandro, un pueblo rural cordobés rodeado por un entorno de pobreza.

“Cuando tenía hambre, me dolía la panza y la cabeza y no encontraba comida ni siquiera un pedazo de pan duro, mataba palomas para comer”, confesó en una nota con Infobae.

Al recordarse a ella misma de niña, explicó cómo la fortaleció la búsqueda de un progreso en su vida: “Yo vengo de una familia muy humilde. Vengo de la miseria, la pobreza y el hambre. Vengo de no tener zapatillas, de andar en alpargatas, de comer polenta todos los días y anhelar un asado".

Sin embargo, la “Locomotora” nunca se dio por vencida y fueron sus convicciones y el amor de su familia lo que la ayudaron a salir adelante: “Eso fue lo que me hizo soñar con que algún día lo iba a tener todo”.

“Algún día iba a tener una casa, un par de zapatillas que iban a ser de color blanco, que de hecho lo fueron. A mí me faltó todo, pero nunca amor”, confesó Locomotora.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 11:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

La Matanza: detuvieron a un profesor de taekwondo acusado de haber abusado de su sobrina y de otras cuatro alumnas

Portada

Descripción: Hasta el momento cinco jóvenes realizaron la denuncia. Los ataques habrían ocurrido entre 2013 y 2021.

Contenido: En las últimas horas, la Policìa detuvo a un profesor de taekwondo acusado de haber abusado sexualmente de su sobrina y de al menos otras cuatro alumnas.

La detención ocurrió durante la noche del lunes en un departamento ubicado en Los Andes al 1900, en el partido de La Matanza, donde se había mudado tras ser notificado de la causa judicial en su contra.

Leé también: Detuvieron a un hombre acusado de haber abusado y dejado embarazada a su hijastra con retraso madurativo

Hasta el momento, la Justicia logró reunir el testimonio de cinco víctimas que relataron ataques entre 2013 y 2021. El acusado fue identificado como Alejandro Alberto Hernández, de 56 años.

En la investigación, a cargo de la fiscal Roxana Castelli, se logró reunir los elementos necesarios para que finalmente la jueza Carina Andrijasevich librara la orden de captura.

Según precisó el portal Primer Plano Online, agentes de la DDI de La Matanza, a cargo del comisario mayor Flavio Marino, mantuvieron guardia durante varias horas fuera del domicilio y finalmente lo interceptaron cuando salió.

La primera denuncia la realizó en 2023 una chica que actualmente tiene 19 años. La adolescente contó que concurría al club Deportivo Paraguayo de González Catán y que las agresiones comenzaron cuando tenía 7 años.

Leé también: Detuvieron a un pastor evangélico acusado de haber abusado sexualmente de varios fieles en Moreno

Las otras denuncias que se sumaron al expediente señalaron que el imputado, además de manosearlas, también las mordía y las amenazaba con matar a toda su familia si contaban lo que les hacía. Sin embargo, la última víctima incluida en la causa, se quebró y contó lo que sucedía.

Se espera que en las próximas horas, con la detención del acusado, haya nuevas denuncias presentadas por alumnas que hasta el momento no pudieron hablar.

Hernández será indagado por la fiscal, imputado por los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante por ser el autor encargado de la educación de las víctimas, hasta el momento, en cinco hechos, todos en concurso real entre sí.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 11:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Polonia detuvo a 32 personas acusadas de colaborar con la inteligencia rusa en actos de sabotaje

Portada

Descripción: Los individuos están acusados de ejecutar ataques incendiarios y espionaje, siguiendo instrucciones transmitidas por canales encriptados, en una ofensiva que apunta a desestabilizar la infraestructura y la seguridad nacional

Contenido: El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, anunció este martes la detención de 32 personas acusadas de colaborar con los servicios de inteligencia de Rusia en actividades de sabotaje dentro del territorio polaco, en lo que definió como una ofensiva directa contra la seguridad del Estado. El caso, que involucra a ciudadanos de diversas nacionalidades —entre ellos polacos, rusos, ucranianos, bielorrusos y un colombiano— se enmarca en una serie de acciones atribuidas a la llamada “guerra híbrida” emprendida por el Kremlin desde el inicio de la invasión a Ucrania.

Según explicó el primer ministro, uno de los acusados ya ha sido condenado, mientras que los otros 31 permanecen detenidos en espera de juicio. Las acusaciones incluyen desde espionaje hasta la ejecución de ataques incendiarios en depósitos de mercancías, como los ocurridos en mayo de 2024. En particular, el ciudadano colombiano enfrenta una posible condena de hasta diez años de prisión tras haber sido filmado lanzando bombas molotov en dos puntos de Varsovia. Las autoridades sostienen que actuó siguiendo instrucciones precisas transmitidas por canales encriptados, en los que se detallaba cómo fabricar artefactos incendiarios y se asignaban blancos específicos.

Tusk remarcó que “no hay duda de que la actividad rusa está dirigida a paralizar nuestros servicios y desestabilizar el país”, y calificó los hechos como parte de una campaña de sabotaje drástico que atenta contra la infraestructura civil y logística. La Agencia de Seguridad Interna (ABW) ha señalado que los detenidos recibieron compensaciones económicas a cambio de sus acciones, en varios casos transferidas a través de criptomonedas, y que algunos habían sido reclutados mediante redes sociales y plataformas de mensajería como Telegram.

Este nuevo episodio se suma a una serie de operativos realizados por las autoridades polacas desde el estallido de la guerra en Ucrania, en febrero de 2022. En los últimos dos años, Polonia se ha convertido en uno de los principales objetivos de operaciones encubiertas atribuidas al Kremlin. En 2023, el país ya había condenado a 14 ciudadanos extranjeros —entre ellos rusos, ucranianos y bielorrusos— por conspirar para cometer sabotajes, incluido el intento de descarrilar un tren con ayuda humanitaria destinada a Ucrania. En otro caso, un ciudadano ucraniano fue sentenciado a ocho años de prisión tras admitir que recibió pagos por planear incendios en una fábrica de pinturas en la ciudad de Wroclaw.

En total, desde 2022 se han registrado al menos 61 arrestos relacionados con actividades de espionaje o sabotaje en territorio polaco. Entre 2010 y 2025, Polonia resolvió más de 30 casos vinculados al accionar de servicios de inteligencia extranjeros, una cifra que representa cerca del 35 % de los casos europeos relacionados con espionaje ruso. El actual gobierno de Donald Tusk ha endurecido su política de seguridad, reforzando la cooperación con servicios de inteligencia occidentales y reinstaurando una comisión especial para supervisar la influencia extranjera.

Además del contexto regional, las investigaciones revelan un patrón operativo cada vez más frecuente: los servicios rusos externalizan tareas de sabotaje a intermediarios poco rastreables, muchas veces con antecedentes penales o en situación precaria, lo que permite mantener la negación plausible en caso de ser descubiertos. En varios de los casos recientes, los sospechosos recibieron instrucciones para enviar paquetes incendiarios disfrazados de productos inocuos —cosméticos, juguetes sexuales— a través de empresas de mensajería, con destino no solo a Polonia sino también a países como Alemania, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos.

En mayo pasado, nueve personas fueron detenidas por realizar ataques incendiarios en Varsovia, Vilna y Riga, todos ellos coordinados, según la fiscalía, desde Rusia. Una de las figuras centrales de esta operación fue un ciudadano ruso deportado desde Bosnia, acusado de haber coordinado los ataques y que ahora enfrenta cargos por terrorismo. Según Tusk, su extradición representó “un golpe importante” a la red de sabotaje que opera desde Moscú.

Las autoridades polacas han afirmado que este tipo de ataques buscan provocar caos, afectar la cadena logística —incluyendo rutas de suministro para Ucrania— y sembrar desconfianza en las instituciones. En respuesta, el Estado ha incrementado el presupuesto en inteligencia, aprobado reformas legislativas para acelerar los procesos judiciales relacionados con espionaje, y ha profundizado la cooperación con la OTAN.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 11:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un astrofísico cuestiona el plan de Elon Musk de colonizar Marte: “es una de las cosas más estúpidas que alguien puede decir”

Portada

Descripción: El experto asegura que la Tierra es mucho más habitable después de un desastre que lo que ofrece Marte actualmente

Contenido: La visión de Elon Musk de convertir a la humanidad en una especie multiplanetaria, con Marte como destino en caso de crisis en la Tierra, fue criticada por el astrofísico Adam Becker, que desmonta los fundamentos del proyecto.

En entrevista con la revista Rolling Stones, asegura que trasladar a la población terrestre al planeta rojo es “una de las cosas más estúpidas que alguien puede decir”.

Becker responde a la gran narrativa impulsada por Musk con argumentos científicos basados en cálculos y comparaciones directas entre ambos planetas.

Para él, el plan de considerar Marte como un “bote salvavidas” está basado en un optimismo tecnológico desarraigado de la realidad física y biológica. “No me refiero a que ‘nunca tendremos la tecnología para vivir en Marte’. Lo que digo es que la Tierra siempre será una mejor opción, le pase lo que le pase a la Tierra”, dijo el astrofísico.

El astrofísico expone tres escenarios apocalípticos, muchos de ellos motivo recurrente de alarma en la conversación pública:

Según Becker, incluso bajo esos supuestos extremos, la Tierra seguiría siendo mucho más habitable que Marte, debido a factores esenciales que el propio planeta rojo jamás podría igualar sin tecnificación absoluta y dependencia de sistemas artificiales del máximo nivel de complejidad.

El análisis comparativo entre la Tierra, en las peores circunstancias imaginables, y Marte, bajo las condiciones actuales, resulta revelador. En la Tierra, tras un evento catastrófico, el planeta seguiría contando con una atmósfera rica en oxígeno y nitrógeno, densa y con una presión a nivel del mar de 1 bar.

Los océanos, aunque posiblemente contaminados, aún estarían presentes con miles de millones de metros cúbicos de agua, accesible y tratable si existieran los medios. El campo magnético terrestre continuaría desviando la mayor parte de la radiación solar y cósmica, y el suelo, aunque empobrecido, contendría materia orgánica y microbios capaces de sobrevivir en refugios terrestres, termales u oceánicos.

En contraste, Marte sostiene una atmósfera compuesta en un 95% por dióxido de carbono, con una presión superficial de apenas 0,006 bar (es decir, un 0,6% de la terrestre), haciéndola completamente irrespirable y permitiendo que el agua líquida no exista, ya que se sublimaría instantáneamente.

La temperatura media del planeta rojo ronda los -63°C de manera constante y severa. El planeta carece de un campo magnético global, por lo que la radiación cósmica y solar bombardea su superficie sin obstáculos, generando condiciones letales para cualquier intento de vida desprotegida.

Además, el suelo marciano contiene niveles elevados de percloratos, compuestos altamente tóxicos y cancerígenos, poco aptos para la agricultura humana.

La vida en Marte, concluye Becker, solo sería viable en ciudades bajo cúpulas presurizadas. Cualquier fallo, por mínimo que sea en el sistema vital, condenaría la existencia de los habitantes en cuestión de segundos. Mientras, la Tierra, incluso en el peor escenario, seguiría ofreciendo nichos de vida y oportunidad de reconstrucción.

El programa de SpaceX avanza bajo el mando de Musk con el desarrollo de la nave Starship, un cohete reutilizable capaz de llevar hasta 100 personas y grandes cantidades de carga al espacio.

El cronograma más reciente fija para 2026 el primer intento de lanzamiento con seres humanos hacia el planeta rojo, seguido de una misión no tripulada en 2028 y la llegada de los primeros colonos en 2030. Entre 2035 y 2050, Musk espera establecer las primeras bases autosuficientes y una presencia humana estable, capaz de crecer hasta un millón de personas para 2054.

En materia tecnológica, SpaceX plantea producir oxígeno y agua directamente en Marte a partir del CO2 de su atmósfera y del procesamiento del suelo, así como construir invernaderos y refinerías para fabricar combustible y otros recursos básicos. Todo esto con la ambición de reducir costes, estimados inicialmente en 500.000 dólares por persona, y hacer viable a largo plazo la opción de una colonia autosuficiente.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 11:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

El gobierno bonaerense negó tensiones con La Cámpora por las candidaturas testimoniales: “Las acordamos y fueron una condición para la unidad”

Portada

Descripción: Carlos Bianco, mano derecha de Axel Kicillof, reivindicó la táctica electoral tras las críticas del sector que responde a Cristina Kirchner. “Es un instrumento político para instalar un proyecto”, argumentó.

Contenido: El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, volvió a defender el uso de candidaturas testimoniales en las listas del peronismo para las elecciones legislativas del 7 de septiembre y negó que existan tensiones con los sectores de La Cámpora que expresaron disconformidad con esa estrategia.

“Esto fue hablado, fue un proceso complejo, y se ha acordado. De hecho, fue una de las condiciones para la unidad”, afirmó el funcionario en una entrevista con radio La Red.

Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei

La polémica en torno a las postulaciones testimoniales se reavivó tras el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, donde varios intendentes y funcionarios de peso, como la vicegobernadora Verónica Magario o el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, aparecen encabezando boletas sin intención clara de asumir las bancas en caso de ser electos. La práctica, legal pero controvertida, generó críticas incluso dentro del oficialismo provincial, como las que expresó la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.

Bianco rechazó que se trate de una maniobra engañosa y sostuvo que es “una táctica electoral” válida. “Mientras se haga de frente a la sociedad y se explique, no hay estafa ni engaño. La ley no lo prohíbe, está permitido. Es un instrumento político para instalar un proyecto”, insistió.

Leé también: Candidaturas testimoniales: qué dice la Justicia al respecto y qué puede pasar con quienes no asuman la banca

Frente a las objeciones por la falta de definiciones explícitas de los candidatos respecto a si asumirán o no, Bianco evitó generalizaciones. “Cada candidato va a estar recorriendo la provincia, participando de entrevistas. Ese será el marco en el que se discuta esto. A mí tampoco me queda claro que algunos de los nombres señalados sean testimoniales”, señaló, y planteó que muchos de los que encabezan las listas “son los mejores” y que “hay buenos candidatos también más abajo”.

La aclaración del ministro llega en medio de las tensiones que provocó el armado electoral en el peronismo bonaerense. Desde La Cámpora se cuestionó la decisión del gobernador Axel Kicillof de incluir funcionarios que no asumirán, lo que fue leído como una señal de autonomía del mandatario respecto al sector que responde a Cristina Kirchner. Bianco buscó bajarle el tono a esa lectura y afirmó que “ningún sector hegemonizó la construcción de las listas”.

“Nos sentamos los representantes de tres sectores —el de Cristina, el de Axel y el de Sergio Massa— a organizar listas conjuntas. Se respetó la territorialidad de los intendentes y se incluyó a todos los sectores. No fue hegemonizado por nadie”, enfatizó Bianco, tras escuchar declaraciones del dirigente social Juan Grabois, quien acusó al massismo de querer “hegemonizar el espacio peronista”.

El funcionario también negó que exista riesgo de fractura con los legisladores cercanos a La Cámpora, aun si se diera una representación amplia de ese sector en caso de que figuras como Magario no asuman. “Son todos de nuestra fuerza política, independientemente del sector. No lo estamos viendo por sectores, sino como una fuerza de conjunto. Se acordó un bloque unificado en la Legislatura. No va a suceder una ruptura”, aseguró.

Leé también: Polémica por los 24 policías bonaerenses echados: la Justicia todavía no encontró pruebas de conspiración

En otro tramo de la entrevista, Bianco minimizó la contradicción entre el discurso de renovación política que impulsa Kicillof y la inclusión de figuras tradicionales en las listas. Según explicó: “Cuando Axel habla de nuevas canciones no se refiere estrictamente a nuevas candidaturas, sino a nuevos proyectos e ideas. Nuevas formas de hacer política. Y también hay nuevas candidaturas, pero no siempre encabezando”.

Además, respondió sobre la participación de Cristina Kirchner en la campaña: “Está a disposición. Ha enviado mensajes a reuniones y actos. Su rol estará determinado por sus posibilidades actuales. Pero todos, candidatos o no, vamos a tener que estar involucrados porque esta campaña va a ser durísima”.

Leé también: El Gobierno afina su estrategia y tiene una doble negociación para asegurar los vetos de Milei en el Congreso

Por último, Bianco confirmó que la consigna “Cristina Libre” seguirá presente durante la campaña. “No hay pruebas ni se respetó el debido proceso. Es una reivindicación política que sostenemos desde el primer día”, afirmó, y anticipó que el nuevo lema será “sumar fuerzas” contra el proyecto de Javier Milei, convocando a distintos sectores sociales a unificarse detrás del oficialismo bonaerense.

Por último, se volvió a referir a las expectativas por las definiciones individuales de los candidatos señalados como testimoniales. “Cada uno lo dirá en su momento. No me corresponde a mí hablar por ellos”, concluyó el ministro.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 11:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Jeans, mucha piel al desnudo y una frase polémica: así es la campaña de Sydney Sweeney que se volvió viral

Portada

Descripción: A los 27, no solo la rompe en la alfombra roja y las tapas de revistas sino también en la publicidad de una marca americana.

Contenido: Sydney Sweeney, conocida por su papel en la serie Euphoria, es una niña mimada en el mundo de la moda. No solo deslumbra en las alfombras rojas y tapas de revistas como Vogue. Ahora aceptó un nuevo reto: protagonizar la campaña de la marca de jeans American Agle.

En las distintas imágenes de la campaña aparece la actriz americana de 27 años luciendo una campera de jean de diversas maneras.

Lee también: Zendaya, Sydney Sweeney y Anne Hathaway, entre las mejores vestidas de la Met Gala

En una de las fotos se la ve con un modelo ajustado y corto que dejó desabrochado y en otra lleva una campera más clásica puesta al revés dejando la espalda al descubierto.

El pantalón elegido para las tomas es ajustado y con pata de elefante. “Sydney Sweeney tiene grandes jeans” es el slogan de la campaña que se volvió viral en cuestión de horas.

En otras de las imágenes, la actriz que también fue parte de la primera temporada de la serie The White Lotus (le valió nominaciones a dos premios Primetime Emmy) aparece luciendo unos jeans oversize, estilo baggy, con una remera blanca básica de algodón anudada.

En uno de los videos que aparecen en el Instagram de la marca, Sydney Sweeney, quien confesó que siempre fue fanática de la marca que ahora la contrató como embajadora, cuenta que sus jeans fetiche son los rectos y los baggy sin dudarlo.

El slogan de la campaña es “Sydney Sweeney Has Great Genes” (“Sydney Sweeney tiene buenos genes”), tiene la palabra genes tachada y reemplazada por “jeans”. La frase se repite en casi todos los materiales promocionales.

El jugo de palabras provocó una ola de críticas y comentarios donde se acusa a la actriz y a la marca de propagar ideales de supremacía blanca y propaganda nazi.

El nombre de la actriz se transformó en trending en todas las redes sociales y los usuarios de Google se lanzaron al buscador desde el lanzamiento de la campaña para encontrar más información, como muestran los gráficos de Google Trends. No solo en el mundo, también en la Argentina.



Hace algunos meses Sydney Sweeney sacó a la venta un jabón exfoliante para hombres de la mano de la empresa Dr. Squatch Soap hecho con su propia agua de baño.

“¡Les presentamos ‘Sydney’s Bathwater Bliss’! Un jabón muy real, de edición muy limitada y hecho con mi propia agua de baño”, escribió Sweeney en su perfil de Instagram junto a una imagen del producto, de color azul y en cuya caja aparece dibujado su cara en versión animada.

Entre los ingredientes de la pastilla de jabón, que salió a la venta en junio por ocho dólares, se incluye, además de sal y arena, “agua de baño de Sydney”, según puede leerse en el envoltorio del producto.

En su página web, la empresa describe el jabón como “la combinación perfecta de los dos mejores lugares del planeta: el aire libre y la bañera de Sydney Sweeney” y señala que este producto huele a notas de pino, abeto y musgo.

En un comunicado de prensa, Sweeney, apuntó que este nuevo jabón “es raro en el mejor sentido” y afirmó estar encantada de haber creado “algo que no solo es inolvidable, sino que también huele increíble”.

El jabón, que recuerda a otros excéntricos productos de celebridades como la vela con olor a vagina de la actriz Gwyneth Paltrow, solo pudo adquirirse en la página web de Dr. Squatch Soap que hizo 5000 productos.

Seguinos en @estilotn y enterate de lo nuevo en moda y belleza

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 11:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Así fue el momento en el que un caimán cruzó una carretera con su presa en el hocico: la escena quedó grabada

Portada

Descripción: El asombro se apoderó de los visitantes de una reserva natural en Florida cuando presenciaron, desde la seguridad de sus vehículos, la inesperada aparición de un reptil desplazándose con su caza

Contenido: Un caimán fue visto cruzando una carretera con un pez dorado de gran tamaño en el hocico, en el entorno del Lake Apopka Wildlife Drive, a las afueras de Apopka, Florida. El episodio, registrado este mes a unos 24 kilómetros (15 millas) al noroeste de Orlando, ocurrió dentro de esta reserva natural, uno de los principales espacios protegidos y hábitats de vida silvestre de la región, según reportó USA TODAY.

La testigo que compartió el video, Evelyn Bell, presenció el cruce a muy poca distancia. Durante su visita a la zona, Bell decidió grabar la escena, que, según su relato para Ark Media, le pareció “como ver un documental de naturaleza en directo”. También afirmó: “Momentos como estos me recuerdan cuán increíbles e impredecibles son los animales salvajes”, destacando la excepcionalidad del encuentro.

El incidente se hizo rápidamente viral al ser publicado el 11 de julio en el grupo de Facebook “Alligators of Florida”, donde aficionados y residentes comparten imágenes y videos sobre estos emblemáticos reptiles. Bell describió que localizó al caimán cerca de un puente y supuso que capturó el pez dorado en uno de los canales contiguos, conocidos por concentrar peces en zonas de poca profundidad. La imagen del animal atravesando la carretera fue interpretada por la visitante como “un caimán caminando tranquilamente, como si se dirigiera a un picnic”, según mencionó tanto en su publicación como a USA TODAY.

El breve desplazamiento del caimán comenzó al salir de un canal, atravesó el camino de tierra con su presa en el hocico y terminó cuando el animal se desvaneció otra vez en las aguas de la reserva. El video tomado por Bell muestra cómo, en cuestión de segundos, el reptil desapareció junto con su captura, reflejando la agilidad y sigilo que caracterizan a esta especie cuando se mueve entre diferentes zonas del hábitat.

Según información de USA TODAY, los caimanes de la zona son carnívoros y habitan generalmente los márgenes de lagos, pantanos y ríos. Lake Apopka pertenece a un ecosistema de gran biodiversidad y es un destino frecuente para la observación de fauna tanto por parte de turistas como de residentes. Las autoridades del parque suelen advertir a los visitantes sobre la presencia constante de reptiles y animales silvestres, recomendando la observación a distancia y el respeto a las indicaciones de seguridad.

Bell precisó que el avistamiento ocurrió en un canal bajo un puente, un espacio donde los peces como el pez dorado se concentran debido a la poca profundidad. El recorrido del caimán fue presenciado de forma segura por quienes transitaban el sendero en automóvil, sin que se registraran situaciones de riesgo, de acuerdo con lo relatado por la testigo.

La grabación de Bell fue ampliamente compartida y comentada dentro del grupo “Alligators of Florida” y otras plataformas dedicadas a la vida silvestre. Numerosos usuarios destacaron que este tipo de comportamientos son habituales en el entorno, aunque pocas veces pueden observarse tan de cerca. Las imágenes, distribuidas primero en redes sociales y luego reproducidas por medios de comunicación, se equipararon con escenas emblemáticas de los documentales sobre animales depredadores.

Bell relató a Ark Media que la escena demostró lo inesperado y asombroso que puede ser el contacto con la naturaleza en los humedales de Florida: “Este valiente caimán cruzó la carretera con el pez dorado en la boca, como si se dirigiera a un picnic”. La presencia recurrente de caimanes en la reserva y la abundancia de alimento justifican episodios como este, que, no obstante, continúan sorprendiendo a los espectadores.

El parque advierte mediante señalización y normas estrictas sobre la obligación de observar desde una distancia segura y permanecer dentro de los vehículos. Estas medidas buscan proteger tanto la integridad de los animales como la de las personas que visitan la reserva.

Florida alberga una de las poblaciones más grandes de caimanes de Estados Unidos, presentes en casi todos los cuerpos de agua dulce del estado. En lugares como Lake Apopka, estos avistamientos no son inusuales, sobre todo cerca de canales, lagos y zonas de vegetación espesa, donde los animales buscan refugio y alimento. Durante los meses cálidos, la actividad predadora se incrementa, coincidiendo con el aumento de turismo en las reservas naturales.

El carácter carnívoro de los caimanes y la abundancia de presas como el pez dorado justifican sus desplazamientos entre tierra y agua. Las autoridades insisten en evitar acercamientos al agua y no intentar atraer a los animales. Registros visuales como el de Bell contribuyen a la educación y la divulgación responsable de la vida silvestre local.

Según Bell y lo documentado por USA TODAY, estas escenas subrayan la convivencia cotidiana entre los visitantes y los habitantes autóctonos de los humedales. La recomendación de respeto mutuo sigue siendo el eje principal para preservar la seguridad y la biodiversidad de la región. La escena de un caimán cruzando la carretera con su presa en el hocico se suma, así, al repertorio de momentos inesperados que ofrece la naturaleza de Florida.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 11:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cinco libros imprescindibles para futuros líderes: de la inteligencia artificial al fenómeno Taylor Swift

Portada

Descripción: ‘Genesis: Artificial Intelligence, Hope, and the Human Spirit‘ es un ensayo que analiza cómo la IA influye en la sociedad, abordando mucho más que solo lo técnico

Contenido: Si tu objetivo es convertirte en un líder empresarial, cultivar el hábito de la lectura es fundamental. Por esta razón, cada año la firma McKinsey Global Publishing publica una selección de libros recomendados para quienes aspiran a liderar con visión y propósito.

En la lista de este año destaca ‘Genesis: Artificial Intelligence, Hope, and the Human Spirit’, de Henry A. Kissinger, Craig Mundie y Eric Schmidt.

Se trata de un ensayo profundo que explora el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad, más allá de los aspectos técnicos. El texto busca dar respuesta a: ¿Cómo podemos preservar la esperanza y los valores humanos en un mundo cada vez más automatizado?

Otro título relevante es ‘Leading Through Disruption: A Changemaker’s Guide to Twenty-First Century Leadership’, de Andrew N. Liveris.

Este libro es una guía esencial para líderes que enfrentan contextos de crisis, disrupción tecnológica y crecientes demandas sociales. La firma lo califica como una herramienta valiosa para quienes desean impulsar el cambio con responsabilidad y eficacia.

Otros libros que se encuentran en la lista de este año de la firma mencionada son:

Un análisis sorprendente de cómo la estrella pop se ha convertido en un ejemplo de estrategia empresarial. Taylor Swift ha transformado el negocio de la música con métodos innovadores que todo CEO debería estudiar.

Este libro revela la inteligencia de las plantas y cómo esta perspectiva puede transformar nuestra conexión con la Tierra. Una combinación de ciencia, filosofía y medioambiente en una sola narrativa.

Un texto que invita al lector a comprender los mecanismos del pensamiento, esenciales para tomar decisiones acertadas en momentos de incertidumbre.

“Desde los desafíos éticos de la IA hasta la sostenibilidad y la cultura pop, la lista refleja la amplitud de temas que definirán las agendas de los líderes en los próximos años”, agrega la firma.

El libro que Bill Gates recomienda para entender la inteligencia artificial es ‘The Coming Wave: Technology, Power, and the Twenty-first Century’s Greatest Dilemma’ de Michael Bhaskar y Mustafa Suleyman.

“Es el libro que más recomiendo sobre inteligencia artificial. A cualquiera que me pregunte: presidentes, empresarios o ciudadanos comunes”, escribió en su blog personal el cofundador de Microsoft.

Según Gates, el libro brinda una visión clara y profunda sobre las grandes oportunidades y los riesgos reales que enfrentamos. Suleyman afirma que esta ola de cambios no solo impactará el sector tecnológico, también transformará todos los ámbitos de la economía mundial.

El autor sostiene que la inteligencia artificial transformará completamente nuestro concepto de “trabajo” en solo cinco años. Según un informe de McKinsey de 2023 mencionado en el libro, casi la mitad de las tareas laborales actuales serán automatizadas antes de 2030.

No obstante, la inteligencia humana no está destinada a desaparecer. Profesiones que demandan habilidades sociales avanzadas, pensamiento crítico o creatividad auténtica continuarán resistiendo el avance de los algoritmos por más tiempo.

Oficios como fontanería, electricidad o terapia mantendrán su carácter humano durante un período considerable. Sin embargo, incluso estos profesionales deberán adaptarse, aprendiendo a coexistir, integrar y dominar la inteligencia artificial.

Gates y Suleyman coinciden en que, si trabajadores y líderes se preparan y adoptan la IA como una herramienta aliada, el mundo podrá aprovechar avances médicos revolucionarios, enfrentar la crisis climática con nuevas soluciones y garantizar una educación accesible y de calidad para todos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 11:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El partido Morena, de Eva Copa, anunció su retiro de las elecciones en Bolivia a 19 días de la votación

Portada

Descripción: El único frente que postulaba a una mujer a la Presidencia, anunció que saldrá de la carrera electoral por “acoso político”

Contenido: El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) se retirará de la carrera electoral de Bolivia y con su salida quedarán ocho frentes en la carrera. La decisión fue asumida este lunes, en una reunión interna donde se evaluó el desarrollo de la campaña y el “acoso político” que luego denunció la alcaldesa de El Alto y líder del partido, Eva Copa.

“Morena ha decidido no participar en estas elecciones por el acoso político que ha estado sufriendo y la instigación interna que ha habido”, señaló Copa en entrevista con el periodista John Arandia.

La alcaldesa manifestó que Morena, fundado en febrero de este año, fue víctima de intentos de desestabilización por la presencia de infiltrados en la formación política, por lo que este martes harán llegar su renuncia formal a las elecciones ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y se enfocarán en fortalecer el partido en congresos regionales. “Queremos tener gente nueva, joven, que pueda renovar la política”, expresó.

Morena tuvo un rendimiento bajo en lo que va de la carrera electoral. Las encuestas situaban a Copa, de 38 años, en los últimos lugares de preferencia electoral con menos del 3% de intención de voto, con lo que se arriesgaba a perder la personería jurídica del partido.

Según algunos analistas, el cálculo que tenía su equipo era constituirse como el único frente de izquierda alternativo al Movimiento Al Socialismo (MAS) si Alianza Popular, que postula a Andrónico Rodríguez, no era habilitada y lograban acuerdos con los partidarios del ex presidente Evo Morales (2006-2019). En ese sentido, su jefe de campaña, el ex ministro de Justicia, Iván Lima, reveló en una entrevista que habían inscrito a solo siete de 300 candidatos al Legislativo con el objetivo de dejar espacio en las listas para nuevas alianzas.

El analista Carlos Saavedra indicó en entrevista con Infobae que “había la expectativa de quedarse como la única (…) obviamente es una sigla que estaba apostando a que se caigan otros y hacer una articulación”.

Eva Copa, junto con Andrónico Rodríguez y el postulante oficialista, Eduardo Del Castillo; eran los tres candidatos que emergieron de las filas del MAS en una votación a la que la izquierda llega fragmentada. En las últimas semanas surgieron intentos de amalgamar las fuerzas progresistas para derrotar a los aspirantes de oposición que lideran las encuestas.

El presidente Luis Arce convocó a los tres candidatos a una reunión para formar un bloque de unidad para “evitar el retorno del neoliberalismo y la destrucción del Estado Plurinacional” y su llamado fue ratificado con una invitación que hizo el presidente del MAS en la que se incluyeron a delegados del ex presidente Morales. Sin embargo, ninguno de los convocados asistió al encuentro.

La salida de Morena fue bien recibida por el MAS que está dispuesto a abrirle las puertas. “Es una buena decisión. Nos permitirá entablar la posibilidad de generar un bloque único de izquierda, no basado en un candidato, sino en un plan y un programa de gobierno”, señaló Del Castillo ante los medios locales.

En tanto, los candidatos de oposición minimizaron la salida de Copa del escenario por su bajo desempeño en las encuestas y afirmaron que no modificará las tendencias electorales.

Las elecciones en Bolivia están convocadas para el 17 de agosto y cercad de 7,9 millones de bolivianos acudirán a las urnas para elegir presidente, vicepresidente y sus representantes en el Legislativo para el próximo quinquenio.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 11:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

“Les pido respeto”: Juana Repetto contó de qué vive y cómo hizo para comprarse una casa en un barrio privado

Portada

Descripción: La hija de Reina Reech se hartó de que la tilden de “mantenida” y publicó un fuerte descargo en medio de sus vacaciones.

Contenido: Juana Repetto se hizo un tiempo en medio de sus vacaciones para publicar un fuerte descargo luego de que en las redes sociales la tildaran de “mantenida”.

La hija de Reina Reech usó sus historias de Instagram para comunicarse con los usuarios y pedir “respeto” ya que aseguró que le llegaron muchos “comentarios violentos”.

Leé también: La desesperación de Juana Repetto tras perder los pasaportes de sus hijos antes de salir del país

“Es muy agresivo el nivel de maldad y la intención de herirme cuando hablan de mi situación laboral o mi situación económica en general. No me mantienen, laburo desde los 15 años”, lanzó Juana en uno de los videos que subió en las últimas horas.

El debate se instaló luego de una entrevista en la que la influencer contó que una de sus principales fuentes de ingreso es su cuenta de Instagram, la cual aseguró que maneja ella sola: desde pactar las publicidades con las marcas, hasta la edición y la elección de los looks para los videos.

“Mucha gente piensa que me mantiene mi mamá, Sebastián o mi papá. Vendí el PH y pedí prestado para pagarme la casa”, contó en una nota con Infobae mientras relataba de qué vive y cómo logró construir su propiedad en un barrio privado.

Luego de esas declaraciones, la hija de Nicolás Repetto se grabó en medio de sus vacaciones para contarles a sus seguidores el hostigamiento que está sufriendo en estos días.

“Cuando no estuve en los medios laburé en las escuelas de mi vieja atendiendo los teléfonos o de vestuarista... Podría seguir, laburé de todo lo que se les ocurra. Y no porque mis viejos no me puedan mantener. Me pone muy incómoda pedir guita prestada”, expresó Juana en su descargo.

Además, para hacerles frente a las críticas de quienes la tildaron de mantenida o de no trabajar, Repetto reveló: “Tengo una empresa de la cual vivo hace diez años. No voy a contar de qué se trata. Es mi entrada de guita principal, es algo que funciona muy bien. Contraté a la gente, armé el equipo, creció un montón. No tiene nada que ver con los medios, no tengo por qué compartirlo".

“El nivel de violencia no da porque no saben mi situación. Me rompo el ort... laburando, para hacerme la casa que tengo, me endeudé con plata que voy a devolver. Mis viejos me ayudaron en momentos que necesité, y eso me da tranquilidad. Pero les juro por Dios que laburo en mi casa, me ocupo de mis hijos y además genero mi propio dinero. Vivo de guita que genero con mi trabajo”, lanzó con firmeza.

Luego de dar toda esa información, Juana rogó: “Les pido que dejen de ser tan agresivos porque ustedes no saben si yo estoy con una depresión galopante. Les pido un poquito más de respeto, un límite. Me dicen que yo no trabajo y lo hacen desde un lugar muy chot..., me dicen mantenida, que la gasto en terapia”.

Por último, remarcó: “Y si fuera mantenida, ¿qué? No es el caso porque no lo soporto, no soporto pedir plata prestada. Estoy estresadísima con la guita que tengo que devolver. Opinen de lo que quieran, pero sin intención de lastimar".

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 11:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El primer vistazo al remake de “Orgullo y prejuicio” en Netflix: este el reparto completo de la nueva serie limitada

Portada

Descripción: La plataforma de streaming reveló a los actores que darán vida a una nueva adaptación de la obra de Jane Austen

Contenido: Netflix ha iniciado la producción de una nueva versión de Orgullo y Prejuicio, la célebre novela de Jane Austen publicada en 1813. Esta vez, el clásico literario será adaptado como una serie limitada de seis episodios, desarrollada por la autora británica Dolly Alderton y dirigida por Euros Lyn (Heartstopper).

El rodaje ya comenzó en Reino Unido, y el gigante del streaming compartió las primeras imágenes del elenco caracterizado, marcando así el primer vistazo oficial a esta ambiciosa reinterpretación.

Alderton, conocida por su exitoso debut literario Everything I Know About Love, se mostró entusiasmada con el desafío de adaptar una obra que ha trascendido generaciones.

“Cada cierto tiempo, un grupo de personas tiene la oportunidad de volver a contar esta maravillosa historia, y me siento muy afortunada de ser parte de ello”, dijo a Netflix Tudum. “Orgullo y prejuicio de Jane Austen es el modelo supremo de la comedia romántica: ha sido una alegría volver a sus páginas para encontrar formas nuevas y familiares de dar vida a este libro tan querido”.

El reparto está encabezado por Emma Corrin (The Crown, Nosferatu) en el papel de Elizabeth Bennet, una de las heroínas más emblemáticas de la literatura inglesa. Junto a ella, Jack Lowden (Slow Horses, Benediction) interpreta a Fitzwilliam Darcy, el orgulloso aristócrata que inicialmente desprecia a Elizabeth, pero termina enamorado de ella tras una serie de malentendidos y cambios personales.

Corrin, quien también ejerce la producción ejecutiva por primera vez, comentó: “Interpretar a Elizabeth Bennet es una oportunidad que se da una vez en la vida. Poder encarnar a este personaje icónico, junto a Olivia y Jack, con los guiones fenomenales de Dolly, es verdaderamente el mayor honor. No puedo esperar a que una nueva generación se enamore de esta historia una vez más”.

Completan el núcleo familiar de los Bennet varios rostros reconocidos: Olivia Colman (The Favourite, The Crown) será la excéntrica y desesperada señora Bennet, mientras que Rufus Sewell (The Diplomat, Scoop) dará vida al señor Bennet.

Freya Mavor (Industry) interpretará a Jane Bennet, la hermana mayor; Rhea Norwood (Heartstopper) será Lydia; y las debutantes Hopey Parish y Hollie Avery darán vida a Mary y Kitty Bennet, respectivamente.

Los intereses románticos de las hermanas estarán representados por un grupo igualmente destacado. Daryl McCormack (Wake Up Dead Man: A Knives Out Mystery) será el afable Sr. Bingley; Louis Partridge (House of Guinness) interpretará al conflictivo Sr. Wickham; Jamie Demetriou (Barbie, Stath Lets Flats) se encargará del ridículo Sr. Collins; y Siena Kelly (Black Mirror) será Caroline Bingley.

Fiona Shaw (Killing Eve, Harry Potter) completará el elenco como Lady Catherine de Bourgh.

También figuran en el reparto Anjana Vasan como la señora Gardiner, Sebastian Armesto como el señor Gardiner, Rosie Cavaliero como Lady Lucas, Saffron Coomber como la señora Hurst, James Dryden como el señor Hurst, Justin Edwards como Sir William Lucas, James Northcote como el coronel Forster, Eloise Webb como Harriet Forster e Isabella Sermon como Georgiana Darcy .

La serie está producida por Lookout Point, con Lisa Osborne (Wolf Hall) como productora. Alderton, Lyn, Laura Lankester, Will Johnston, Louise Mutter y la propia Corrin figuran como productores ejecutivos.

Esta nueva propuesta llega dos décadas después del estreno de la película Orgullo y prejuicio de 2005, dirigida por Joe Wright y protagonizada por Keira Knightley y Matthew Macfadyen. Aquella cinta, más libre en su adaptación y visualmente orientada al realismo romántico, fue un éxito comercial y recibió cuatro nominaciones al Oscar, incluyendo Mejor Actriz para una joven Knightley.

Por ahora, Netflix no ha anunciado una fecha de estreno, pero la producción ya está en marcha en el Reino Unido. Se espera que los seis episodios estén disponibles globalmente en la plataforma de streaming una vez finalizado el rodaje.

Mientras tanto, los admiradores de Austen pueden volver a ver otras versiones del clásico, incluyendo la película de 2005, que este año regresa a los cines para celebrar su vigésimo aniversario.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 10:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Pago con la palma de la mano: la revolución biométrica que llegó a Brasil para comprar y vender

Portada

Descripción: Ingenico y Cielo presentan Palm Vein, una tecnología que permite pagar sin contacto ni dispositivos, prometiendo mayor seguridad y comodidad en tiendas y cafeterías del país sudamericano

Contenido: El acto de realizar pagos con la palma de la mano, sin contacto y sin necesidad de tarjetas físicas, teléfonos móviles o relojes inteligentes, se acerca a convertirse en una realidad gracias a la colaboración entre la empresa Ingenico y Cielo.

Ambas compañías pusieron en marcha la fase experimental de un sistema basado en la biometría de las venas de la palma, tecnología denominada Palm Vein, que promete modificar la experiencia de compra y elevar los estándares de seguridad en el ámbito comercial.

El primer ensayo público del proyecto se desarrolló en una cafetería ubicada en la propia sede de Cielo, en Barueri, São Paulo. Allí, en un entorno controlado y bajo la supervisión del laboratorio de innovación Garagem, usuarios pudieron probar el nuevo método de pago.

El procedimiento es sencillo, basta con registrar la palma de la mano, vincularla a una tarjeta (de débito, crédito o prepago) y, en el momento de la compra, colocar la mano sobre el sensor biométrico. En menos de cinco segundos, el sistema identifica al usuario y aprueba la transacción, sin requerir contacto directo ni dispositivos adicionales.

La tecnología Palm Vein utiliza sensores infrarrojos capaces de captar el patrón único de las venas presentes en la palma de cada individuo, una característica que persiste incluso entre gemelos idénticos y que es prácticamente imposible de replicar.

Ese patrón se transforma en una plantilla biométrica cifrada y almacenada bajo estrictos protocolos de seguridad. Esta medida fortalece la privacidad y brinda garantías tanto a consumidores como a empresarios sobre la protección de sus datos personales.

Las aplicaciones de este sistema trascienden la simple comodidad. Según Carlos Alves, vicepresidente de Tecnología y Negocios de Cielo, el pago biométrico aporta beneficios concretos en varios frentes: elimina la necesidad de recordar contraseñas, disminuye el tiempo de espera en las cajas y ayuda a reducir tanto fraudes como robos, ya que hace innecesarios métodos tradicionales basados en tarjetas o dispositivos móviles.

Además, la experiencia sin contacto resulta más higiénica, adaptándose mejor a los nuevos hábitos pospandemia y a la demanda creciente de soluciones ágiles en el comercio minorista.

La respuesta positiva a la Prueba de Concepto en Brasil no es una sorpresa. Ingenico ya puso en marcha programas similares en Estados Unidos, Canadá y Francia, donde el sistema fue perfeccionado antes de presentarse ante consumidores brasileños. Marin Mignot, director ejecutivo de Ingenico, explicó que la idea ha sido adaptar el avance tecnológico internacional a las expectativas, hábitos y normativa local.

En Asia, particularmente en China, el uso de la palma de la mano como medio de pago biométrico ya está extendido, pero para América Latina se trata de una pionera apuesta que podría redefinir la relación de los consumidores con el dinero y los bancos.

El funcionamiento interno del sistema incluye a la empresa Fulcrum Biometrics, experta en identificación automatizada, que aportó su know-how para diseñar tanto la infraestructura como los algoritmos que convierten a la palma de la mano en una llave segura de acceso al universo de pagos digitales.

La asociación entre Ingenico, Cielo y Fulcrum apunta a desarrollar una solución escalable, eficiente y confiable tanto para pequeños comercios como para grandes cadenas.

No obstante, la introducción masiva de este método aún enfrenta retos. Para utilizarlo, los establecimientos deben invertir en la adquisición del equipo necesario, del mismo modo que se equipan hoy con terminales tradicionales.

Aunque la tecnología ha demostrado ser segura y veloz, la etapa experimental sigue en marcha, con el objetivo de detectar eventuales ajustes requeridos y establecer procedimientos adecuados para la integración en entornos comerciales de diversa envergadura.

Los especialistas coinciden en que la biometría de la palma representa uno de los mecanismos de autenticación más robustos del mercado. Al aprovechar el patrón venoso, único e inalterable, el sistema mitiga riesgos de suplantación de identidad y minimiza el margen de error propio de otras tecnologías.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 10:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Cómo es la caminata japonesa que está ganando atención mundial entre aquellos con poco tiempo para ejercitarse

Portada

Descripción: Fue desarrollada por dos profesores universitarios y demanda una frecuencia de cuatro veces por semana.

Contenido: Algunas personas consideran que a veces no tienen mucho tiempo para ejercitarse y buscan diferentes alternativas para llevar a cabo una actividad física. Ahora una tendencia de caminar a intervalos proveniente de Japón, conocida como caminata japonesa (Japanese walking) está ganando atención mundial entre aquellos con poco tiempo para ejercitarse.

Se trata de una tendencia basada en ráfagas de caminata rápida y lenta a intervalos y fue desarrollada por los profesores Hiroshi Nose y Shizue Masuki de la Universidad Shinshu en Matsumoto, de Japón y consiste en alternar tres minutos de caminata a mayor intensidad y tres minutos a menor intensidad, repetidos durante al menos 30 minutos, cuatro veces por semana.

La posibilidad de conversar durante las caminatas es lo que determina su intensidad.

La caminata japonesa se comparó con el entrenamiento en intervalos de alta intensidad o HIIT, de ahí que se la haya denominado “caminata de alta intensidad”, aunque es menos exigente que el verdadero HIIT. También es fácil de realizar, solo requiere un cronómetro, espacio para caminar, poca planificación y menos tiempo que otros objetivos de caminata, como alcanzar los 10.000 pasos al día. Esto lo hace adecuado para la mayoría de las personas.

La caminata japonesa ofrece importantes beneficios para la salud. Un estudio realizado en Japón en 2007 comparó este método con la caminata continua de menor intensidad, con el objetivo de alcanzar 8000 pasos al día. Los participantes que siguieron el método de caminata japonesa experimentaron reducciones notables de peso corporal.

Lee también: Paseos largos o minipaseos, ¿qué es lo mejor para la salud?

Además, la presión arterial también disminuyó en mayor medida que en quienes siguieron la rutina de caminata continua de menor intensidad. En este estudio también se midieron la fuerza de las piernas y la condición física. Ambas mejoraron en mayor medida en quienes siguieron el programa japonés de caminata, en comparación con quienes completaron caminata continua de intensidad moderada.

Hay algunos aspectos a considerar con esta nueva tendencia de caminata. En el estudio de 2007, alrededor del 22% de las personas no completó el programa de caminata japonesa. En el caso del programa de menor intensidad, con un objetivo de 8.000 pasos al día, alrededor del 17% no lo completó. Esto significa que la caminata japonesa podría no ser adecuada para todos y podría no ser más fácil ni más atractiva que los objetivos simples basados ​​en pasos.

En tanto, se demostró que caminar un cierto número de pasos al día también ayuda a vivir más. Para las personas de 60 años o más, el objetivo debería ser de entre 6.000 y 8.000 pasos al día, y de entre 8.000 y 10.000 para los menores de 60 años.

Las investigaciones dicen que las personas que realizan regularmente más sesiones de actividad física moderada a vigorosa viven más tiempo, independientemente de la duración de cada sesión. Esto significa que debemos centrarnos en asegurarnos de realizar actividad física regular, de moderada a vigorosa y convertirla en un hábito.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 10:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Video: así fue el choque entre la barcaza y el velero en el que murió la nena

Portada

Descripción: El accidente ocurrió en plena Bahía de Biscayne y dejó además a otra nena fallecida y dos más en estado crítico. Una de las víctimas es Mila Yankelevich, nieta de Cris Morena.

Contenido: Una cámara de seguridad registró el momento en que una barcaza embistió a un velero en Miami, en un trágico hecho que provocó la muerte de dos nenas argentinas que participaban de una colonia de vacaciones. Una de ellas es Mila Yankelevich, la nieta de Cris Morena.

El accidente ocurrió el lunes, cerca de las 11 de la mañana. En las imágenes se ve el momento exacto en que la barcaza impactó de lleno contra el velero, que navegaba con una mujer y cinco nenas a bordo en la Bahía de Biscayne, cerca de la isla Hibiscus.

Leé también: Así se enteró Cris Morena de la muerte de su nieta

Según informaron las autoridades, en el velero viajaban una mujer de 19 años y cinco menores: una nena de 7 años, otra de 8, una de 11, una de 12 y una adolescente de 13. Todas cayeron al agua por la violencia del choque.

Una de las dos nenas que murierontras el choque de una barcaza contra un veleroera Mila, la hija deTomás Yankelevichy nieta menor de la reconocida productora Cris Morena. La pequeña tenía 7 años y participaba de un campamento de vela cuando ocurrió el accidente.

Leé también: Quién era Mila, la nieta de Cris Morena que murió en Miami tras el choque de dos embarcaciones

Mila nació el 13 de febrero de 2018 y era la más pequeña de la familia. En las redes sociales hay fotos de la nena en sus cumpleaños, vestida de hada y junto a su familia.

Otras dos nenas, de 8 y 11 años, permanecen internadas en estado crítico. La mujer y la chica de 12 años están fuera de peligro.

Las autoridades señalaron que el grupo formaba parte de un campamento de verano de la Miami Youth Sailing Foundation, una organización local dedicada a la enseñanza de navegación para chicos.

Enzo Piffaretti, de 9 años, relató desde la orilla lo que vio: “Era un barco grande de basura, y el velero estaba adelante. El barco no estaba prestando atención, chocó de lleno y todos salieron volando”.

“Fue super triste y muy aterrador”, agregó el nene, que participaba de la misma colonia de vacaciones de verano.

Leé también:Una beba murió tras resbalarse de los brazos de su papá en un tobogán y caer desde tres metros de altura

El chico contó que el incidente ocurrió durante la primera semana del campamento de vela y que luego de la tragedia los organizadores ordenaron que todos los chicos volvieran a la costa.

Hasta el momento, no trascendieron los nombres de las víctimas. El hecho conmocionó a la comunidad náutica de Miami y generó un fuerte impacto entre las familias y los responsables del programa.

La Guardia Costera y la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida iniciaron una investigación para determinar cómo se produjo el choque.

El comandante Frank Florio, jefe del sector Miami de la Guardia Costera, expresó: “Nuestros corazones están con las familias de quienes perdieron la vida y con todos los afectados por esta tragedia. Incidentes como este dejan una marca imborrable en nuestra comunidad marítima y refuerzan la importancia de aprender de cada pérdida. Vamos a realizar una investigación exhaustiva para determinar los factores causales y buscar medidas que ayuden a prevenir tragedias similares en el futuro”.

El Miami Yacht Club, donde funciona la Miami Youth Sailing Foundation, confirmó que el accidente involucró a participantes de su programa y aseguró que están colaborando con las autoridades para esclarecer lo ocurrido.

“Fue un día muy difícil para todos los involucrados. La mayoría de nosotros tenemos hijos, así que es muy duro”, expresó el teniente Pete Sanchez, del Departamento de Bomberos y Rescate de Miami.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 10:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Video: así fue el choque de una barcaza con un velero en el que murieron la nieta de Cris Morena y otra nena argentina

Portada

Descripción: El accidente ocurrió en plena Bahía de Biscayne y dejó además a otras dos chicas en estado crítico. Una de las víctimas es Mila Yankelevich, nieta de Cris Morena.

Contenido: Una cámara de seguridad registró el momento en que una barcaza embistió a un velero en Miami, en un trágico hecho que provocó la muerte de dos nenas argentinas que participaban de una colonia de vacaciones. Una de ellas es Mila Yankelevich, la nieta de Cris Morena.

El accidente ocurrió el lunes, cerca de las 11 de la mañana. En las imágenes se ve el momento exacto en que la barcaza impactó de lleno contra el velero, que navegaba con una mujer y cinco nenas a bordo en la Bahía de Biscayne, cerca de la isla Hibiscus.

Leé también: Así se enteró Cris Morena de la muerte de su nieta

Según informaron las autoridades, en el velero viajaban una mujer de 19 años y cinco menores: una nena de 7 años, otra de 8, una de 11, una de 12 y una adolescente de 13. Todas cayeron al agua por la violencia del choque.

Una de las dos nenas que murierontras el choque de una barcaza contra un veleroera Mila, la hija deTomás Yankelevichy nieta menor de la reconocida productora Cris Morena. La pequeña tenía 7 años y participaba de un campamento de vela cuando ocurrió el accidente.

Leé también: Quién era Mila, la nieta de Cris Morena que murió en Miami tras el choque de dos embarcaciones

Mila nació el 13 de febrero de 2018 y era la más pequeña de la familia. En las redes sociales hay fotos de la nena en sus cumpleaños, vestida de hada y junto a su familia.

Otras dos nenas, de 8 y 11 años, permanecen internadas en estado crítico. La mujer y la chica de 12 años están fuera de peligro.

Las autoridades señalaron que el grupo formaba parte de un campamento de verano de la Miami Youth Sailing Foundation, una organización local dedicada a la enseñanza de navegación para chicos.

Enzo Piffaretti, de 9 años, relató desde la orilla lo que vio: “Era un barco grande de basura, y el velero estaba adelante. El barco no estaba prestando atención, chocó de lleno y todos salieron volando”.

“Fue super triste y muy aterrador”, agregó el nene, que participaba de la misma colonia de vacaciones de verano.

Leé también:Una beba murió tras resbalarse de los brazos de su papá en un tobogán y caer desde tres metros de altura

El chico contó que el incidente ocurrió durante la primera semana del campamento de vela y que luego de la tragedia los organizadores ordenaron que todos los chicos volvieran a la costa.

Hasta el momento, no trascendieron los nombres de las víctimas. El hecho conmocionó a la comunidad náutica de Miami y generó un fuerte impacto entre las familias y los responsables del programa.

La Guardia Costera y la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida iniciaron una investigación para determinar cómo se produjo el choque.

El comandante Frank Florio, jefe del sector Miami de la Guardia Costera, expresó: “Nuestros corazones están con las familias de quienes perdieron la vida y con todos los afectados por esta tragedia. Incidentes como este dejan una marca imborrable en nuestra comunidad marítima y refuerzan la importancia de aprender de cada pérdida. Vamos a realizar una investigación exhaustiva para determinar los factores causales y buscar medidas que ayuden a prevenir tragedias similares en el futuro”.

El Miami Yacht Club, donde funciona la Miami Youth Sailing Foundation, confirmó que el accidente involucró a participantes de su programa y aseguró que están colaborando con las autoridades para esclarecer lo ocurrido.

“Fue un día muy difícil para todos los involucrados. La mayoría de nosotros tenemos hijos, así que es muy duro”, expresó el teniente Pete Sanchez, del Departamento de Bomberos y Rescate de Miami.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 10:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

REVIEW | Primal Planet: una aventura prehistórica con dinosaurios, cavernícolas y aliens en formato pixel art

Portada

Descripción: Estamos frente a un metroidvania con toques de supervivencia que tiene alma propia, exploración libre y una historia emotiva sin necesidad de palabras

Contenido: A la hora de sentarme frente a cualquier pantalla con el objetivo de disfrutar un videojuego, de forma inconsciente siempre me hago las mismas preguntas. Tengo mis géneros preferidos, mis tópicos preferidos, y en base a mi formación, experiencia y obviamente, gustos, hay ciertas cosas en las que me fijo más o le pongo más atención. Al menos para mí, un videojuego es un conjunto de aristas que se toman de la mano para conformar un producto final, y cada una de ellas puede sumar o restar, en su defecto. Cuando vi el primer avance de Primal Planet hubo mucha información que ingresó por mi retina: un bellísimo estilo pixel art, un metroidvania clásico en su esencia, dinosaurios y una historia que logró cautivar mi corazón instantáneamente.

La propuesta inicial del videojuego desarrollado por Seethingswarm (equipo conformado por un solo hombre llamado Albert van Zyl) y editado por Pretty Soon comienza con una escena con la que muchos podemos generar empatía, más allá de los tiempos y contextos: una fogata encendida en medio de la nada, con una familia prehistórica acurrucada alrededor del fuego antes de que todo se desmorone. Un hombre que, inicialmente, pierde a su familia y un pequeño dinosaurio con la misma suerte, que se convertirá en nuestro sidekick. Así comienza esta mezcla inesperada de metroidvania, simulador de supervivencia y carta de amor pixelada a la era de los dinosaurios, una temática que Jurassic Park puso en lo alto del cine en 1993 pero que en los videojuegos ya tenía su pequeño nicho, con títulos como E.V.O: Search for Eden (1992), Cadillacs and Dinosaurs (1992), Joe & Mac: Caveman Ninja (1991) o Prehistorik (1991), entre otros.

Obviamente, luego de la película de Steven Spielberg todo se acrecentó y llegaron otros grandes exponentes como Dino Crisis (1999) o Turok: Dinosaur Hunter (1997). Incluso Ross, de la serie Friends, tenía una obsesión con los dinosaurios. Con los años todo comenzó a desvanecerse, los exponentes que salían eran parte de algo que ya habíamos visto, y no había muchas producciones -en general- que supieran explotar este fenómeno. Sin embargo, Primal Planet logra con creces aferrarse a la temática de forma exitosa. Visualmente, el juego es una joya. Es de esos exponentes que te hacen capturar la pantalla para guardar sus postales. Los ciclos del día, la fauna en movimiento, los cielos teñidos de púrpura o tonos anaranjados, todo bajo un estilo pixel art que denota una dedicación absurda a los detalles. Y es que la impronta visual cala tan profundo, que hasta logra sustentar toda su historia sin diálogos. Todo se comunica con gestos, miradas y pequeñas animaciones cargadas de intención.

Técnicamente es un metroidvania, de eso no hay duda. Pero -por suerte- se aleja de muchos de los vicios del género. No hay jefes a cada rato ni combates eternos cargados de extrema dificultad. De hecho, la exploración es casi un personaje más, un elemento que propone. El hecho de poder moverse por una tierra salvaje donde cada animal puede darte un punto de experiencia o quitarte un punto de vida, lo hace aún más interesante (y por momentos, desmedido, pero ya vamos a llegar a eso). Los combates son rápidos, simples y con ese toque retro donde todo pasa volando. Las peleas, en su gran mayoría, son opcionales. Podemos combatir, pero también podemos elegir otro camino y volver un poco mejor preparados para la batalla. Si morimos, el castigo es leve, pero no viene mal guardar en cada punto que encontremos. En este sentido, el juego tiene checkpoints frecuentes, recursos fáciles de recuperar y un loop que rara vez se siente injusto. En este contexto, se siente diferente a otras grandes experiencias como Blade Chimera, Blasphemous, Bloodstained: Ritual of the Night o Ultros, por solo nombrar algunos. No es mejor ni peor, es simplemente diferente, quizás con una búsqueda más cercana a la exploración y la apreciación del todo, que a la acción intensa y explosiva.

Como decíamos antes, Primal Planet es un metroidvania, pero su sistema de progreso es más RPG que otra cosa: subimos stats con puntos que vamos ganando, desbloqueamos habilidades tanto para nuestro amigable cavernícola como también para nuestro pequeño dinosaurio amigo, y de esa forma vamos armando nuestro estilo de juego. El menú es simple, pero nos deja en claro que, de entrada, no podemos subir de nivel todo lo que queramos, ni podemos craftear cualquier cosa. Hay elementos bloqueados que se habilitan con el paso del tiempo, lo que nos obliga a tener que elegir bien cuál es el camino que queremos seguir.

Como tercera columna, Primal Planet tiene una mecánica de supervivencia que nos permite cocinar carne para curarnos, crear antídotos, mejorar la capacidad de respirar bajo el agua, crear lanzas, crear antorchas, etc. Básicamente, todo lo que vemos en esos simples pero completos menús tiene un propósito concreto. Albert van Zyl fue un poquito más allá, y además de creaftear elementos nuevos, nos permite interactuar con los entornos, por así decirlo. Podemos lanzar carne cruda para distraer enemigos, limones para esquivar insectos, o usar lanzas como plataformas improvisadas. Como si fuese poco, nuestra base de descanso (un campamento con tiendas y todo) también se puede mejorar y usar no sólo como centro de descanso, sino como un lugar de creación de otros elementos y upgrades. Todo encaja en un ecosistema que se siente vivo, aunque no siempre amable. Por más simple que se vea la estructura 2D del juego, todo está pensado para que el ambiente general se sienta como un mundo que tiene sus propias causas y consecuencias. Siempre hay algo ocurriendo a nuestro alrededor, aunque no nos afecte directamente.

Como dije antes, no estamos solos en esta aventura. A nuestro lado, sigiloso y pendiente de todo lo que ocurre en nuestra cercanía, tenemos a un pequeño dinosaurio fiel, listo para atacar y defendernos. No es fuerte en primera instancia, pero es ágil, inmortal y realmente encantador, aunque sea un cúmulo de píxeles. El juego te permite también reclutar a otros personajes, cada uno con habilidades distintas que nos van a ayudar en los momentos de combate y, aunque no sean muchos, toda ayuda se siente una bendición.

Primal Planet se esfuerza por crear un sentido de cordialidad, incluso en épocas prehistóricas. La sensación de comunidad está ahí, se siente palpable no solo al exponer esa breve separación de nuestra familia, sino que más tarde, cuando nos volvemos a reunir con ellos, podemos abrazar a nuestra pareja, cargar y llevar en nuestra espalda a nuestra pequeña descendencia y luchar junto a otros cavernícolas colegas. Como broche de oro, el momento de calmarnos se ve representado con toda nuestra familia alrededor de una cálida fogata. Como pasaba en el Tomb Raider de 2013, ese momento de fogata al aire libre no solo nos resguarda del frío y la intemperie, sino que también era el acceso directo al menú de crafteo y upgrades.

¿No mencioné a los alienígenas? Seguramente se me pasó, pero sí, Primal Planet tiene alienígenas. Así como antes mencioné todo ese ecosistema lleno de vida que propone el diseño general del juego, como delfines saltando en el fondo, a los pocos minutos de juego podemos ver unas naves que se desplazan por los cielos. Es el primer indicio de que en ese pasado, en esa época donde los Tiranosaurio Rex surcaban la tierra en busca de alimento, una invasión alienígena ocurría de fondo. ¿Por qué? No hay un porqué concreto, y creo que lo correcto sería: ¿por qué no? Narrativa y visualmente, creo que hay una perfecta sincronía entre naturaleza salvaje y tecnología extraterrestre, no sólo como recurso visual, sino también como foco para abrir la puerta a temas como la colonización, la explotación y el choque entre lo ancestral y lo artificial.

Si nos ponemos en los zapatos de nuestro personaje, hay una ruptura de su normalidad no sólo por catástrofes naturales, sino también por invasores del espacio y otros seres humanos que no tienen buenas intenciones (¡parecen caníbales!). No importa desde qué lugar venga el ataque: sea quién sea, termina siendo un perpetrador, alguien que quiere irrumpir en nuestro tranquilo y apacible estilo de vida y se mete con nuestra familia.

No puedo dejar de decir que perderse en los inmensos pagos de Primal Planet es moneda corriente. El mapa (puntualmente), en cuanto a diseño y propósito, es vago y -muchas veces- sin demasiada utilidad. Hay momentos en los que comenzamos a dar vueltas, yendo y viniendo decenas de veces por el mismo lugar sin saber qué nos falta para poder avanzar. Pero el verdadero problema llega cuando el juego intenta sostenerse a lo largo del tiempo. Las mecánicas de juego se sienten muy bien, pero en lo repetitivo encuentran su calvario.

El ritmo inicial es tan potente y dinámico, que el resto del juego lucha por mantener ese nivel de intensidad emocional y por momentos tambalea. Algunos jefes son memorables y otros, olvidables. A veces, una mosca de no más de cinco píxeles nos quita la misma cantidad de energía que un velociraptor cargado de violencia, y se siente frustrante. Por decirlo de alguna forma, la poca ayuda que propone el mapa, lo repetitivo del juego en su extensión, y algunas cuestiones de equilibrio en la dificultad podrían ser los tres puntos flojos, pero nada de esto rompe la experiencia final. Más allá del resultado final (que sin duda es muy positivo), me es imposible no contemplar el contexto global y mantener en lo alto el hecho de que este videojuego está hecho por una sola persona.

Con Primal Planet tuve de esas sorpresas que rara vez se dan, donde sin conocer a fondo lo que estaba por jugar, terminé descubriendo una propuesta que superó ampliamente mis expectativas, gracias a un pulido muy interesante de todos sus apartados. Me pasó cuando jugué Blackthorne (1994) que me vino en alguna revista del momento. Me pasó con Gobliiins (1991), cuando un amigo me quiso prestar el Ghosts ‘n Goblins pero por un error me terminó dando otro diskette. Y -entre otros- me pasó también con este Primal Planet, un título que sólo elegí revisar por esa relación fiel entre hombre-mascota que llegó profundo a mi lado emocional, donde finalmente me terminé encontrando con una más que grata sorpresa pixel art.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 10:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Trump lamentó el tiroteo en Manhattan que dejó cuatro muertos y reclamó una investigación a fondo

Portada

Descripción: La policía cree que puede haber un vínculo entre el ataque y la encefalopatía traumática crónica, que algunos achacan a la práctica del fútbol americano. En el edificio atacado había oficinas de la NFL

Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este martes su pesar por el tiroteo masivo ocurrido la noche del lunes en Manhattan, en el que murieron cuatro personas, incluido un agente de la policía de Nueva York, antes de que el atacante se quitara la vida.

“He sido informado sobre el trágico tiroteo que tuvo lugar en Manhattan, un lugar que conozco y amo”, escribió Trump en su plataforma Truth Social. “Confío en que nuestras fuerzas del orden lleguen al fondo de la cuestión para averiguar por qué este lunático enloquecido cometió un acto de violencia tan insensato. Mi corazón está con las familias de las cuatro personas que murieron, incluido el agente de policía de Nueva York que hizo el sacrificio supremo. Que Dios bendiga al Departamento de Policía de Nueva York y a Nueva York.”

El tiroteo ocurrió en 345 Park Avenue, una torre de oficinas ubicada en una de las zonas más transitadas de Manhattan. Entre los inquilinos del edificio figuran la NFL, la firma de inversiones Blackstone, la consultora KPMG y el consulado general de Irlanda.

Según la policía, el atacante —identificado como Shane Tamura, de Las Vegas— descendió de un BMW con un rifle M4 y abrió fuego tras ingresar al edificio. Primero disparó contra el agente fuera de servicio Didarul Islam, quien falleció en el lugar. Luego atacó a una mujer que intentó refugiarse, a un guardia de seguridad y a un empleado en el vestíbulo. Tras subir al piso 33, en el que operaba una inmobiliaria, mató a otra persona antes de suicidarse.

Las autoridades creen que Tamura tenía como objetivo las oficinas de la NFL, pero tomó el ascensor equivocado. Así lo afirmó el alcalde Eric Adams, quien señaló que los investigadores trabajan con la hipótesis de un ataque premeditado contra la liga profesional de fútbol americano.

De acuerdo con la comisionada de policía Jessica Tisch, Tamura tenía antecedentes de salud mental y en su cuerpo se halló una nota en la que afirmaba padecer encefalopatía traumática crónica (ETC), una enfermedad cerebral asociada con traumatismos craneales recurrentes, frecuentes en deportes de contacto como el fútbol americano. Tamura habría jugado este deporte en su juventud, durante la secundaria en California.

La nota solicitaba que su cerebro fuera examinado tras su muerte. Este dato, junto con la elección del lugar del ataque, refuerza la línea de investigación centrada en un posible resentimiento hacia la NFL, institución que el atacante habría vinculado con su presunto diagnóstico.

El automóvil de Tamura fue rastreado en su viaje desde Las Vegas hasta Nueva York, pasando por Colorado, Nebraska, Iowa y Nueva Jersey. En su vehículo se encontraron un estuche de rifle, un revólver, cargadores y municiones.

En Las Vegas, donde Tamura tenía domicilio registrado, nadie respondió en la dirección aportada.

El agente Didarul Islam, de 36 años, inmigrante de Bangladesh, había servido en el Departamento de Policía de Nueva York durante tres años y medio. Estaba casado y tenía dos hijos pequeños; su esposa está embarazada del tercero.

Otra de las víctimas fue Wesley LePatner, ejecutiva de bienes raíces de Blackstone, graduada en Yale y exdirectiva de Goldman Sachs. La firma emitió un comunicado expresando su dolor por la pérdida de una colaboradora “brillante, apasionada y generosa”.

Las identidades de las otras dos víctimas mortales no fueron divulgadas hasta el momento. Un quinto hombre resultó gravemente herido y permanece en estado crítico.

El tiroteo ocurre en un momento en que Nueva York registra una tendencia descendente en el número de heridos por arma de fuego, de acuerdo con autoridades locales. La violencia desatada por Tamura pone de relieve los desafíos persistentes de salud mental, posesión de armas y seguridad en espacios públicos, incluso en una ciudad que presume cifras en mejora.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 10:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

El legado que dejó “Locomotora” Oliveras: el ring en un pueblo de Santa Fe que aleja a los chicos de la calle

Portada

Descripción: Un gimnasio que alguna vez impulsó a la campeona mundial volvió a abrir con el mismo objetivo: transformar el boxeo en una herramienta para contener, guiar y abrazar a los chicos más necesitados.

Contenido: En un rincón del Barrio Alfonso de Santa Fe, sobre la calle Roque Sáenz Peña al 1753, todavía se escucha el eco de los guantes golpeando la bolsa. Es el mismo lugar donde Alejandra “Locomotora” Oliveras entrenó para sus últimas peleas y sembró la semilla más importante de su legado humano: la esperanza.

Leé también: Juntaba ramas en Río Negro y ahora boxea en Londres: quién es “La Terrible” Valdebenito

Aunque hoy la Locomotora ya no está, ella sigue viva en el gimnasio que fundó con una misión clara: alejar a los chicos de la calle y acercarlos al deporte.

El lugar, que alguna vez soñó como refugio para jóvenes vulnerables, volvió a abrir sus puertas este año bajo la conducción de Saúl Cicurella, quien se encargó de refundarlo y mantener intacto su espíritu social.

“No la conocí personalmente, pero siento su presencia en cada rincón. El gimnasio lleva su nombre en la memoria colectiva del barrio, aunque hoy se llame Beijing Shindong, una expresión interpretativa del coreano que alude al camino del guerrero. Ese mismo que Alejandra supo recorrer con cada golpe”, explicó Saúl en diálogo con TN.

En el gimnasio se dictan clases de artes marciales (como Sipalki Do, King Boxing y MMA) y entrenamiento funcional para todas las edades.

Con una lógica distinta a la de cualquier centro de entrenamiento convencional, no apunta a perfeccionar una técnica o lograr un estado físico ideal sino al fortalecimiento del espíritu para la vida.

“No es un gimnasio más. No venís, entrenás y te vas. Acá hay chicos que salen del colegio y caen directamente. Se quedan, juegan, charlan, toman algo. Lo empiezan a sentir como propio”, contó Saúl.

Y agregó: “Hoy tenemos un promedio de 30 personas por día. La gente del barrio se vuelve a acercar porque reconocen en este lugar una historia que les pertenece”.

“Ella entrenó acá para sus últimos combates. Fue su lugar. Y cuando se fue, dejó materiales, dejó una impronta”, reveló Saúl, el actual responsable del espacio.

Leé también: Renunció a ganar millones como petrolero para dedicarse al boxeo profesional: la historia de Mathias Domínguez

En ese contexto añadió: “Nosotros recogimos ese guante y seguimos adelante con la misma línea social. No contamos con los recursos que ella tenía para sostenerlo, pero luchamos todos los días para mantener este lugar abierto, porque sabemos lo que significa para el barrio y para los chicos que lo sienten como propio”.

El gimnasio actual adopta una fuerte simbología de las artes marciales coreanas, disciplina que Saúl practica desde su infancia. El nombre del gimnasio "Beyeong Jin Do" no tiene una traducción literal, pero puede entenderse como “la búsqueda del verdadero camino del guerrero”. Y en esa búsqueda, el puño tiene un significado profundo.

“En cada golpe hay una verdad. Así como un escritor plasma su alma con una pluma, nosotros lo hacemos con los puños. Ahí están encerrados los sueños, los miedos, las esperanzas y las heridas de quienes pelean. Alejandra fue una mujer que peleó siempre con la verdad en sus manos. Por eso, más allá de los títulos, es una referente humana”, refelxionó Cicurella.

En la entrada del gimnasio aún se pueden ver los puños moldeados de la Locomotora, como un sello imborrable de su paso. Pero más allá del símbolo, lo que sigue presente es su filosofía: dar sin pedir, abrir puertas donde otras se cierran, y usar el deporte como herramienta de transformación.

El lugar fue cerrado, reabierto, cerrado nuevamente y ahora, gracias al impulso de Saúl y un grupo de colaboradores, volvió a abrir sus puertas en febrero.

“Esto no es un negocio. Es un proyecto con fines sociales. Pero sin recursos es difícil sostenerlo. Por eso necesitamos de todos: del barrio, de los que creen en estos espacios, de quienes alguna vez fueron salvados por un ring o un par de guantes”, afirmó.

Porque no todos los combates se ganan sobre un ring. Algunos se ganan con constancia, otros con amor, y muchos simplemente con estar.

“Siempre digo que estos lugares son refugios de sueños. Para esos chicos que no tienen nada, que llegan desde la calle o la escuela con el corazón roto o los bolsillos vacíos, pero que acá encuentran una razón para quedarse. Para soñar con ser campeones, no solo del deporte, sino de su propia historia“, comentó.

Y así, mientras los golpes resuenan en las paredes del gimnasio, el corazón de la Locomotora sigue latiendo. Ya no en el plano físico pero sí como una fuerza simbólica que impulsa a pelear siempre por un futuro mejor.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 10:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El sacrificio del policía inmigrante que protegió a otros en el tiroteo de Manhattan: “Murió como un héroe”

Portada

Descripción: Didarul Islam, de 36 años, llegó de Bangladesh para construir un futuro en EEUU. Su sueño terminó cuando Shane Tamura lo mató en el vestíbulo de un rascacielos

Contenido: Didarul Islam tenía todo por lo que vivir. A los 36 años, este inmigrante de Bangladesh había construido una vida en Nueva York: padre de dos niños pequeños con un tercero en camino, veterano de casi cuatro años en el Departamento de Policía de Nueva York y un hombre de fe profunda que amaba ponerse el uniforme cada día.

Todo eso terminó el lunes por la noche cuando Islam fue asesinado a sangre fría por un atacante armado con un rifle de asalto en el vestíbulo de un rascacielos de Midtown Manhattan, convirtiéndose en la primera víctima de una masacre que dejó cinco muertos.

“Murió como vivió: un héroe”, dijo la comisionada de policía Jessica Tisch durante una emotiva conferencia de prensa el lunes por la noche, mientras el cuerpo de Islam era trasladado del hospital envuelto en la bandera del NYPD, con compañeros oficiales de pie en posición de firmes.

Islam había llegado a Estados Unidos desde Bangladesh y se unió al NYPD en diciembre de 2021, trabajando desde la comisaría 47 en el Bronx. Quienes lo conocían lo describían como un hombre dedicado a su familia que encontraba orgullo y propósito en servir a su ciudad adoptiva.

“Es un inmigrante de Bangladesh, y amaba esta ciudad”, dijo el alcalde Eric Adams durante la conferencia de prensa. “Todos con los que hablamos dijeron que era una persona de fe y una persona que creía en Dios y creía en vivir la vida de una persona piadosa”.

El lunes, Islam estaba fuera de servicio pero trabajaba como seguridad para Rudin Management Company en el edificio de 345 Park Avenue, vistiendo su uniforme del NYPD. Era parte de un programa que permite a las empresas contratar oficiales del departamento para proporcionar seguridad adicional.

Su esposa estaba embarazada de ocho meses de su tercer hijo cuando recibió la devastadora noticia. Los dos hijos pequeños de la pareja ahora han perdido a su padre para siempre.

Según la cronología proporcionada por las autoridades, Islam se convirtió en la primera víctima del atacante Shane Tamura cuando este ingresó al edificio alrededor de las 6:28 p.m. Video de vigilancia muestra a Tamura, de 27 años, saliendo de un BMW mal estacionado y caminando hacia el rascacielos portando un rifle M4.

“Nuestro oficial fue asesinado en la entrada a la derecha tan pronto como el sospechoso ingresó al edificio”, explicó el alcalde Adams en una entrevista televisiva. “Parecía que primero había pasado junto al oficial y luego se volteó hacia su derecha, lo vio y disparó varias rondas”.

Islam estaba haciendo exactamente lo que se esperaba de él: proteger a otros. La comisionada Tisch enfatizó que el oficial “estaba haciendo el trabajo que le pedimos que hiciera. Se puso en peligro. Hizo el máximo sacrificio”.

Después de matar a Islam, Tamura continuó su ataque, disparando contra una mujer que se refugiaba detrás de una columna en el vestíbulo, luego dirigiéndose a los bancos de ascensores donde asesinó a un guardia de seguridad y hirió a otro hombre. El atacante posteriormente subió al piso 33 donde mató a otra persona antes de suicidarse.

Patrick Hendry, presidente de la Asociación Benevolente Policial, describió la muerte de Islam como una noche “devastadora” para la ciudad y el departamento de policía.

“Era un oficial de policía trabajador que estaba orgulloso, sabemos por escuchar a su familia, de ponerse ese uniforme y la placa de un oficial de policía de la ciudad de Nueva York”, dijo Hendry. “Cada día, salía y hacía su trabajo, y salía todos los días para mantener a su familia, ya fuera tiempo extra o lo que tuviera que hacer para mantener a esta familia”.

El alcalde Adams destacó que Islam representaba lo mejor de Nueva York: un inmigrante que encontró oportunidades en la ciudad y dedicó su vida a proteger a otros. “Estaba protegiendo a los neoyorquinos”, dijo Adams. “Era una persona de fe y una persona que creía en Dios y creía en vivir la vida de una persona piadosa”.

El ataque ocurrió en la misma área de Manhattan donde el CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, fue asesinado a finales del año pasado, manteniendo a la comunidad corporativa de la ciudad en alerta. Sin embargo, las autoridades han enfatizado que Nueva York se encamina a tener el menor número de asesinatos y personas heridas por disparos en décadas.

La investigación continúa mientras las autoridades trabajan para entender completamente los motivos de Tamura, quien aparentemente tenía como objetivo las oficinas de la NFL en el edificio debido a una queja relacionada con una supuesta lesión cerebral traumática.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 10:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El Gobierno redujo los aranceles a las importaciones de maquinarias y herramientas industriales

Portada

Descripción: Por decreto, el Ejecutivo aplicó una baja arancelaria en 27 bienes de capital. La decisión forma parte de las negociaciones con Estados Unidos para cerrar un acuerdo comercial.

Contenido: El Gobierno oficializó la reducción de los aranceles a las importaciones de maquinarias y herramientas industriales. Lo hizo por medio del decreto 513, publicado este martes en el Boletín Oficial, como adelantó TN.

La rebaja arancelaria se aplica sobre posiciones específicas del nomenclador común del Mercosur, que fija para los bienes de capital un piso mínimo del 12,6% para los derechos de importación.

Leé también: Pelea en la paritaria metalúrgica: el Gobierno gana tiempo con una táctica inusual y la UOM amenaza con un paro

Los productos alcanzados por la rebaja tributaban entre 20% y 35% y a partir de ahora pagarán la alícuota mínima de 12,6%. “Quienes utilicen estas maquinarias y herramientas podrán adquirirlas a un costo más accesible y así mejorar su productividad”, justificó el Ejecutivo.

La medida forma parte de la readecuación de las normativas para cumplir con las exigencias de las políticas arancelarias que dispuso Donald Trump, mientras el Gobierno negocia un acuerdo comercial con Estados Unidos.

El decreto, además, reduce el arancel de los acumuladores eléctricos, de iones de litio, interconectados conformando hasta 6 módulos, de tensión máxima igual a 1500 V por módulo. Según explicó el Gobierno, esa decisión permitirá almacenar energía en momentos de alta demanda.

Leé también: Luis Caputo enfrenta un test clave ante el mercado mientras sigue la preocupación por las tasas de interés

Según información oficial, los bienes de capital representan aproximadamente el 20% del total de las importaciones argentinas. Los principales productos demandados son herramientas de telecomunicación, computadoras y equipos de transporte.

En 2024, más de 14.000 empresas importaron US$9979 millones de este tipo de bienes. En el primer cuatrimestre del año, más de 11.000 compañías importaron insumos por US$4862 millones.

Mediante el decreto 581, el Gobierno redujo a 12,6% los aranceles a las importaciones de 27 bienes de capital que hasta ahora tributaban de 20% a 35%.

Los principales insumos alcanzados por la medida son:

De acuerdo con datos del Ejecutivo, el año pasado hubo casi 3000 empresas que importaron los bienes cuyos aranceles se bajan a partir de ahora. Entre enero y marzo de 2025, en tanto, lo hicieron casi 2000 compañías.

“Desde el inicio de esta gestión se redujeron aranceles a la importación de 1081 productos, incluyendo insumos fundamentales para la industria (agroquímicos, neumáticos, insumos plásticos y telas), así como bienes de consumo (heladeras, lavarropas, ropa, calzado y celulares)”, destacó el comunicado de la secretaría de Comercio.

“El objetivo de estas medidas fue dinamizar sectores industriales y alentar la competencia entre productos nacionales e importados, con el objetivo de bajar los precios de la economía”, agregó. Además, el gobierno de Javier Milei también eliminó además el Certificado de Importación de Bienes de Capital (CIBU).



Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 10:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El FMI mantuvo sus proyecciones para la Argentina y estimó que la economía crecerá 5,5% este año

Portada

Descripción: El organismo difundió una nueva actualización de las Perspectivas Económicas para el mundo. Qué prevé para el resto de América Latina en medio de la preocupación por el comercio global.

Contenido: El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sus previsiones de crecimiento para la economía argentina. Tal como en abril, el organismo ratificó que espera un aumento de 5,5% del PBI este año, medio punto porcentual más de lo que esperaba en enero. Para 2026, proyectó un alza de 4,5% de la actividad.

Los datos surgen de la actualización del informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), que el organismo presentó en Washington.

Leé también: El Gobierno acelera la licitación para privatizar el segundo tramo de las rutas nacionales

Durante la rueda de prensa para presentar el informe, Pierre-Olivier Gourinchas, Director del Departamento de Estudios del FMI, se refirió a la situación económica argentina y dijo que está experimentando una sólida recuperación.

“Este es, sin duda, un avance muy positivo. Se sustenta en mejoras en la confianza, el crédito y los salarios reales, todo ello gracias a un proceso de deflación muy sólido hasta la fecha, con una inflación que se espera que para finales de este año se sitúe en un rango de entre el 18% y el 23% anual“, apuntó.

En la proyección previa, las autoridades del organismo multilateral habían explicado que los indicadores mejoraron debido al "fuerte ajuste fiscal y la recuperación de la confianza“.

En el nuevo informe, en cambio, el FMI ajustó su estimación que América Latina y el Caribe y consideró que el crecimiento se desacelerará al 2,2% este año, y que en 2026 la economía en la región se recuperará al 2,4%.

Leé también: El Tesoro enfrenta un vencimiento de casi $12 billones mientras sigue la preocupación por las tasas de interés

Con respecto a la diferencia entre las proyecciones regionales y la estimación local, Gourinchas indicó que la economía argentina tiene un contexto muy sólido, tras un año 2024 muy difícil. “Eso explica en gran medida la diferencia con el resto de la economía”, cerró.

En cuanto al crecimiento global, el reporte mejoró la estimación del PBI mundial y ahora espera un alza de 3% en 2025 y 3,1% en 2026, tras la implementación de tasas más bajas que las anunciadas en abril por Donald Trump y la mejora de las condiciones financieras, además de la expansión fiscal en algunas ciudades importantes. En abril, había proyectado un aumento del PBI mundial de 2,8% y 3%, respectivamente.

En ese contexto, el WEO de julio planteó: “La inflación mundial muestra señales dispares. La mediana mundial de la inflación general secuencial aumentó ligeramente, pero la inflación subyacente disminuyó considerablemente y ahora se sitúa por debajo del 2%. Varias economías, incluida la zona euro, experimentaron sorpresas a la baja. El crecimiento mundial podría impulsarse si las negociaciones comerciales conducen a un marco predecible y a una reducción de los aranceles”.

Leé también: Por la liquidación récord del agro, hubo superávit en la cuenta corriente cambiaria por primera vez en un año

“Las políticas deben generar confianza, previsibilidad y sostenibilidad calmando las tensiones, preservando la estabilidad financiera y de precios, restableciendo los márgenes fiscales e implementando reformas estructurales muy necesarias”, concluyó.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 09:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“Estudien mi cerebro”: el mensaje suicida del hombre que mató a cuatro personas en Nueva York

Portada

Descripción: El corazón financiero de Manhattan vivió una tarde de terror este lunes, cuando un hombre armado abrió fuego en el vestíbulo de un icónico edificio de Park Avenue, matando a cuatro personas

Contenido: En el icónico edificio de oficinas ubicado en el 345 de Park Avenue, en pleno centro de Nueva York, el caos se apoderó de la tarde del lunes tras un tiroteo que dejó un saldo de cuatro víctimas mortales, entre ellas un ejecutivo de la firma financiera Blackstone y un oficial de la Policía de Nueva York (NYPD). El atacante hirió también de gravedad a una quinta persona antes de quitarse la vida.

La policía identificó al agresor como Shane Tamura, un hombre de 27 años procedente de Las Vegas, quien llegó a la ciudad en la misma jornada conduciendo su BMW negro desde el oeste del país. Declaraciones de la comisionada Jessica Tisch, citadas por The Wall Street Journal, Tamura portaba un rifle M4, una variante compacta del AR-15, y contaba con antecedentes documentados de enfermedades mentales.

Los hechos se desarrollaron alrededor de las 18:30 horas, cuando el sospechoso estacionó su vehículo en doble fila sobre Park Avenue y, tras descender empuñando el arma de fuego, se dirigió al vestíbulo del edificio y abrió fuego inmediatamente. La primera víctima fue el oficial Didarul Islam, de 36 años, inmigrante originario de Bangladesh y padre de dos hijos, mientras que su esposa se encuentra embarazada del tercero, detalló Tisch.

Durante la ráfaga que siguió, Tamura disparó contra una mujer que buscaba refugio tras una columna y contra un guardia de seguridad oculto tras un escritorio. Entre los fallecidos también se encuentra un ejecutivo de Blackstone, según confirmaron fuentes vinculadas a la empresa, y otros empleados de la firma permanecen hospitalizados recibiendo atención médica.

El ataque igualmente alcanzó a un trabajador de la NFL que, según comunicó el comisionado Roger Goodell a los empleados de la liga, se encuentra hospitalizado pero estable. Goodell indicó, además, que recomendó al personal de las oficinas neoyorquinas trabajar a distancia mientras procesan lo ocurrido.

Tras sembrar el pánico en la entrada del edificio, Tamura subió en ascensor hasta la oficina de la firma inmobiliaria Rudin Management, situada en la planta 33, donde mató a otra persona antes de dispararse en el pecho. El edificio pertenece a la familia Rudin, uno de los clanes de bienes raíces más conocidos de la ciudad. Según indicó el alcalde Eric Adams en una entrevista con un medio local de Fox, el atacante aparentemente buscaba la sede de la NFL, pero terminó en el piso equivocado al utilizar el ascensor incorrecto.

Durante el ataque, empleados de Blackstone utilizaron el correo electrónico y Microsoft Teams para alertarse mutuamente y advertir que no bajaran al vestíbulo, según relató uno de ellos al medio estadounidense. Varios trabajadores optaron por atrincherarse en baños y oficinas internas mientras transcurría la emergencia.

Sobre los motivos del agresor, Adams declaró que la policía halló una nota suicida junto al cuerpo, en la que Tamura afirmaba padecer encefalopatía traumática crónica (CTE), un trastorno cerebral relacionado con lesiones en la cabeza, y aseguraba haber sido jugador de la NFL. “Hizo referencia a tener CTE por haber jugado en la NFL —nunca jugó en la NFL—. Aludió a que el CTE era la causa de su enfermedad”, explicó el alcalde.

Según reportó The New York Times, la nota de Tamura hizo referencia al exjugador de fútbol americano Terry Long y a haber bebido “un galón de anticongelante”, método con el que se suicidó hace 20 años.

El mensaje de suicidio incluía la frase: “Estudien mi cerebro, por favor. Lo siento”.

Durante la inspección del vehículo de Tamura, los agentes encontraron un estuche para rifle con municiones, un revólver cargado, más balas, cargadores y medicamentos recetados a su nombre. De acuerdo con documentos judiciales citados por The Wall Street Journal, Tamura contaba con una acusación menor por allanamiento en Nevada durante 2023 y había poseído una licencia de investigador privado.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 09:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Iona se convierte en huracán de categoría 3 en el Pacífico mientras que la tormenta Keli sigue bajo monitoreo

Portada

Descripción: Ambos fenómenos mantienen en alerta a agencias meteorológicas internacionales, que analizan su posible evolución ante condiciones atmosféricas propicias para el fortalecimiento

Contenido: El Centro Nacional de Huracanes (NHC) reportó el avance del huracán Iona en la cuenca central del Pacífico, al sur-sureste de las islas de Hawái. Este ciclón alcanzó la categoría 3 según la escala Saffir-Simpson durante la noche del lunes, con vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el oeste a 21 kilómetros por hora. Iona se ubica aproximadamente a 1.271 kilómetros al sureste de Honolulu en aguas abiertas, según información publicada en los boletines oficiales del NHC.

Junto a Iona, la tormenta tropical Keli emerge como el segundo sistema activo en la región. Keli se formó el lunes y se localiza a cerca de 1.545 kilómetros al sureste del archipiélago hawaiano. Los pronósticos oficiales señalan que Keli mantiene vientos máximos de 64 kilómetros por hora y que, al igual que Iona, sigue una trayectoria hacia el oeste sin que se esperen impactos relevantes en tierra firme. El Centro Nacional de Huracanes informó que la tormenta no representa amenaza para las islas, más allá de posibles incrementos en el oleaje costero.

Los dos sistemas ciclónicos refuerzan la vigilancia en la región durante la temporada 2025. El NHC ha intensificado el monitoreo para registrar posibles variaciones en intensidad o trayectoria que pudieran modificar el escenario actual. Las autoridades continúan emitiendo avisos y actualizaciones periódicas para garantizar el flujo de información a la población y autoridades estatales y locales.

El huracán Iona fue detectado a 1.271 kilómetros al sureste de Honolulu, desplazándose en aguas abiertas del océano Pacífico central y sin representar peligro para tierra firme. La última actualización del NHC fijó su recorrido hacia el oeste a una velocidad de 21 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora. Por otro lado, la tormenta tropical Keli permanece aproximadamente a 1.545 kilómetros al sureste de Hawái, también sobre mar abierto y bajo vigilancia de las agencias meteorológicas estadounidenses.

El Centro Nacional de Huracanes destaca que, según los pronósticos, ninguno de los dos sistemas representa riesgos directos para las islas hawaianas. El trayecto estimado para Iona indica que continuará desplazándose hacia el oeste durante el martes con posible fortalecimiento, antes de iniciar un periodo de debilitamiento el miércoles. Keli mantiene su estatus de tormenta tropical y se espera que evolucione a depresión tropical hacia mediados de semana. Únicamente se anticipan alteraciones en el oleaje de la región y no se prevén afectaciones materiales o de seguridad para la infraestructura o los habitantes en Hawái.

La vigilancia de ciclones tropicales en el Pacífico central recae principalmente en el Centro Nacional de Huracanes y el Central Pacific Hurricane Center, que emiten avisos y boletines oficiales con base en análisis de datos satelitales, mediciones atmosféricas y modelos de predicción. Ambos organismos coordinan los reportes para las autoridades federales, estatales y locales, así como para la comunidad marítima, que mantiene operaciones en aguas internacionales y territoriales cercanas a Hawái. FOX Weather se suma como un canal de divulgación de los datos analizados por el NHC, respaldando la información facilitada sobre la evolución y previsión de Iona y Keli.

El boletín más reciente del NHC incluyó la actualización del estado de otras perturbaciones en la cuenca del Pacífico norte. Una zona de baja presión identificada como EP98, situada a unas 2.414 kilómetros al este-sureste de Hawái, muestra un 60% de probabilidad de desarrollo a depresión o tormenta tropical en los próximos dos días. Otra área, al sur de México, alcanzó un 80% de probabilidad en el mismo periodo. Las agencias mantienen atención sobre estos fenómenos por el potencial impacto en el tráfico marítimo y, eventualmente, en las zonas costeras.

Hawái es uno de los 50 estados de Estados Unidos, anexado en 1898 y admitido como estado en 1959. Todos los eventos meteorológicos en la zona se contabilizan y monitorean como parte del territorio estadounidense. El NHC y el Central Pacific Hurricane Center actualizan y publican alertas específicas para la isla y para la región del Pacífico central de manera continua, de acuerdo con las normativas del gobierno federal.

Aunque las trayectorias actuales descartan afectaciones directas de Iona y Keli en Hawái, el monitoreo constante responde a la experiencia acumulada de temporadas anteriores en que sistemas ciclónicos han afectado el suministro eléctrico, el transporte y las actividades portuarias y turísticas. El oleaje generado por los actuales sistemas puede traducirse en advertencias para la navegación y actividades recreativas en las costas hawaianas, según los lineamientos del Servicio Meteorológico Nacional.

La designación de huracán categoría 3 implica que Iona presenta vientos superiores a los 179 kilómetros por hora y puede generar impactos en zonas vulnerables. La tormenta tropical Keli, con vientos de 64 kilómetros por hora, se clasifica como sistema de menor potencia aunque persiste la vigilancia ante posibles cambios en intensidad y trayectoria. La estructura de avisos del NHC prioriza la difusión inmediata de variaciones relevantes para la seguridad marítima y las comunidades isleñas bajo jurisdicción estadounidense.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 09:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Prohibir la pornografía creó nuevos riesgos para los usuarios: aumento de VPN inseguras, filtración de datos y más peligros en el celular

Portada

Descripción: El Proyecto de Transparencia Tecnológica indica que millones de estadounidenses han instalado aplicaciones de este tipo que posiblemente canalizan su tráfico de internet mediante compañías chinas

Contenido: A medida que más estados en Estados Unidos restringen el acceso a contenido para adultos, crece el uso de VPN (redes privadas virtuales) como una forma de eludir estas medidas. Sin embargo, muchas de las opciones que eligen los usuarios no son seguras y ponen en riesgo su información, así como sus teléfonos.

“Muchas de estas VPN gratuitas están plagadas de problemas”, advirtió Daniel Card, experto en ciberseguridad del BCS, el Instituto Colegiado de TI, en declaraciones a la BBC.

Por su parte, el Reino Unido ha aprobado su propia versión de esta legislación. Como resultado, las aplicaciones de VPN han comenzado a dominar las listas de descargas.

Un desarrollador de apps dijo al medio inglés que ha visto un aumento del 1800% en descargas, una tendencia que también han experimentado otros desarrolladores.

En Estados Unidos se han registrado incrementos similares con cada nueva prohibición, recoge Forbes.

En Estados Unidos, varios estados están aprobando leyes que prohíben o restringen el acceso a contenido para adultos. Como respuesta, muchos usuarios han comenzado a usar VPN (redes privadas virtuales) para seguir accediendo a contenido para adultos.

Las VPN funcionan redirigiendo el tráfico de internet a través de servidores ubicados en otros estados o países.

Así, los sitios web creen que el usuario se encuentra en una región donde el acceso no está restringido, permitiéndole el ingreso sin problemas. Por ejemplo, si una persona vive en un estado con prohibiciones, pero su VPN muestra una dirección IP de otro lugar, el sitio la dejará entrar.

Aunque esta estrategia ha funcionado, hay riesgos importantes. Para operar una VPN segura se necesita una infraestructura costosa: servidores confiables, buena capacidad de red y sistemas robustos de protección de datos. Muchas de las VPN gratuitas que los usuarios están descargando no cumplen con esos estándares.

Peor aún, investigadores han descubierto que varias de estas apps gratuitas están vinculadas al gobierno chino e incluso al ejército de China.

Según el Proyecto de Transparencia Tecnológica, millones de estadounidenses han descargado aplicaciones que podrían estar redirigiendo su tráfico de internet a través de empresas chinas, sin saberlo.

Expertos en ciberseguridad advierten que estos servicios pueden poner en riesgo la privacidad y seguridad de los usuarios.

En conversación con Forbes, Simon Migliano, de Top10VPN, recomienda evitar por completo las VPN de origen chino. James Maude de BeyondTrust, recuerda una regla clara: si no pagas por el producto, tú eres el producto. Es decir, el costo real de las VPN gratuitas puede ser tu información personal.

Algunas recomendaciones a tener en cuenta al momento de usar una VPN de forma segura son:

Una VPN debe usarse cuando se desea proteger la privacidad en línea, especialmente al conectarse a redes WiFi públicas o no seguras.

Es recomendable utilizarla al realizar transacciones sensibles, como operaciones bancarias o compartir información personal. Siempre se debe elegir una VPN confiable, de pago y con buenas políticas de seguridad para garantizar una conexión segura y privada.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 09:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Video: cuatro argentinos fueron capturados mientras robaban perfumes en un Free Shop en Brasil

Portada

Descripción: Dos hombres y dos mujeres intentaron llevarse la mercancía oculta entre la ropa.

Contenido: Cuatro argentinos fueron capturados mientras robaban perfumes de un Free Shop de Brasil. Las cámaras de seguridad del lugar filmaron el momento exacto en el que se guardan las cajas entre la ropa. Dos de los ladrones fueron atrapados, mientras que los otros dos permanecen prófugos de la Justicia.

El hecho ocurrió el pasado sábado 21 de junio en el reconocido shopping Catuaí Palladium de la Avenida das Cataratas, muy cerca de la frontera con la Argentina. Sin embargo, el video que deja en evidencia el delito se viralizó en las últimas horas.

Leé también: Una beba murió tras resbalarse de los brazos de su papá en un tobogán y caer desde tres metros de altura

Todo pasó a eso de las 19, cuando una banda conformada por dos hombres y dos mujeres de origen argentino ingresaron al centro comercial con el objetivo de llevarse productos sin pagar.

De acuerdo con la información publicada por los medios locales, según los reportes del local, se llevaron productos valuados en más de 10 mil reales, lo que equivale a más de dos millones de pesos argentinos.

Leé también: Tragedia en Miami Beach: dos nenas murieron tras un choque entre un velero y una barcaza

Tras ser alertados por las cámaras de seguridad, las personas a cargo del local dieron aviso a la Policía. Los agentes se acercaron rápidamente y lograron capturar a dos de los delincuentes, el hombre que aparece en las imágenes con un buzo azul y una mujer que llevaba puesto un abrigo gris. Ambos quedaron bajo custodia.

Mientras que los otros dos sospechosos, un hombre y una mujer, lograron escapar. Ahora, las autoridades trabajan intensamente para dar con su paradero. Para eso, están llevando a cabo un análisis de las imágenes de las cámaras de seguridad instaladas en el shopping para identificarlos. También solicitan la colaboración de la población para encontrarlos.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 09:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Almada tuvo su presentación en el Atlético de Madrid: “Tengo ganas de quedar en la historia del club”

Portada

Descripción: El campeón del mundo fue recibido en el equipo de Diego Simeone tras firmar un contrato por cinco temporadas.

Contenido: Thiago Almada tuvo su presentación oficial en el Atlético de Madrid después de firmar un contrato por cinco temporadas, hasta junio de 2030. El club brasilero Botafogo alcanzó un acuerdo por un pase que costo 22 millones de euros, sin confirmar si fue por el total o si se reservó una parte de sus derechos.

Leer también: “La estaba pasando mal”: la revelación de Ángel Correa sobre su salida de Atlético de Madrid

La presentación del delantero de 24 años comenzó con un discurso de bienvenida por parte de la dirigencia. El presidente Enrique Cerezo tomó la palabra: “Thiago, llegas a un club donde muchos compatriotas han triunfado con coraje y corazón. Nos harás disfrutar de grandes momentos. Que ganes con nosotros lo que has ganado fuera”.

El argentino, a su turno, expresó la afinidad que siente por el club por la gran influencia de su amigo Ángel Correa, quien pasó al Tigres de México después de once años en el Colchonero. “Es uno de los clubes más grandes, la afición estuvo ahí con nosotros, estoy conociendo a la gente y ya se siente lo que es el Atlético. Ángel (Correa) me contaba como era la gente, el club, el estadio, la ciudad".

“Cuando me dijeron que estaba la oportunidad de venir no lo dudé en ningún momento. Es un sueño que cumplí y ahora quiero demostrar por qué estoy aquí”, agregó.

En cuanto su compañerismo con el resto de los argentinos, consideró que esa unión le permite “entenderse dentro de la cancha” e hizo referencia a Julián Álvarez y Nahuel Molina, además del entrenador Diego Simeone.

Respecto su proyecto dentro del club, el joven mostró su ilusión por consagrase como figura: “Vinieron varios refuerzos, hay muchos jóvenes contentos de estar acá, con ambición de lograr cosas y tengo ganas de quedar en la historia del club”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 09:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Pampita posó bajo una ducha en Ibiza con microbikini de lúrex con arandelas: “No podés ser real”

Portada

Descripción: Se lució con un traje de baño marrón mínimo y sus seguidores la cubrieron de halagos.

Contenido: Instalada en Ibiza para disfrutar de unos días de relax, Pampita sorprendió a sus seguidores de Instagram con una imagen desde una pileta al aire libre, donde posó bajo una ducha con vista directa al mar. En las fotos se la ve bañada por el sol del atardecer luciendo un modelo de alto impacto, que no tardó en acumular elogios por parte de sus seguidores. “No podes ser real”, escribió uno de ellos.

La microbikini es de lúrex color marrón, con brillo metálico y textura levemente arrugada, que intensificó el efecto mojado de la imagen.

Leé también: Enterizo colaless, pañuelo Gucci en la cabeza y bolso Dior: el look playa de Wanda Nara con L-Gante en Europa

El corpiño tiene diseño de triángulo tradicional con breteles finos que se atan alrededor del cuello y en la espalda, y se destaca por una arandela metálica en el centro del escote, que conecta ambas tazas. La bombacha, a juego, es cavada y cuenta con tiras laterales regulables, también unidas al cuerpo por aros plateados que aportan continuidad al diseño.

El estilismo fue sencillo y natural: la influencer posó sin maquillaje evidente, con el pelo mojado peinado hacia atrás y una expresión de disfrute. Como únicos accesorios, sumó unos aros tipo argolla de gran tamaño, una pulsera plateada y un anillo con piedra.

En una de las imágenes, además, se mostró con un par de lentes de sol ovalados en marrón oscuro, con vidrio opaco.

La publicación rápidamente generó repercusión entre sus fans y colegas. La elección de una bikini con detalles metálicos, sumada a la presencia del lúrex en tonos cálidos, se consolida como una de las tendencias más vistas en la temporada europea, que este año se inclina por los modelos brillantes, cavados y con guiños retro como las arandelas.

El día anterior, la modelo se lució con un traje de baño de dos piezas estampado en tonos blanco y bordó, con diseño textil de ondas y detalles de herrajes metálicos en los breteles superiores y las caderas.

El conjunto elegido tiene corpiño triangular con tazas fruncidas y bombacha colaless con tiritas finas, ambas piezas con arandelas blancas. La it girl lo combinó con un kimono largo en blanco crudo con dibujos en negro, rojo y verde, que llevó abierto, dejando ver por completo la microbikini.

Completó el look con un par de gafas de sol oscuras de marco redondo y un smartwatch blanco. Llevó el pelo suelto con ondas naturales peinado hacia el costado, y labios en un tono rojizo vibrante.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 09:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué hay dentro de las cajas de comida que caen sobre Gaza desde aviones: “¿Qué hago con una lata de hummus?"

Portada

Descripción: La asistencia lanzada desde el aire busca paliar la hambruna en la Franja, pero los habitantes aseguran que los productos son insuficientes y poco nutritivos: “Nuestros hijos se están convirtiendo en esqueletos”

Contenido: Este lunes, en medio de un escenario desolador, aviones militares jordanos sobrevolaron la Franja de Gaza y realizaron lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria. La operación, llevada a cabo por las Fuerzas Armadas del Reino de Jordania, incluyó el envío de 25 toneladas de suministros básicos: arroz, alimentos enlatados, aceite, fórmulas infantiles y paquetes de pasta que fueron arrojados en paracaídas sobre distintas zonas de la región, con la colaboración de la Media Luna Roja de Emiratos Árabes Unidos.

Las imágenes captadas por Reuters mostraron la desesperación de las familias gazatíes, que corrieron entre escombros y campamentos improvisados para alcanzar alguna de las cajas lanzadas desde el cielo.

“El hambre está matando a nuestros hijos. No tenemos nada que darles”, declaró un residente, que prefirió mantenerse en el anonimato.

Pero más allá del impacto visual de la ayuda cayendo del cielo, lo que encontraron adentro no alcanzó para calmar la angustia.

Amal Abu Assi, madre de tres niños en la ciudad de Gaza, mostró el contenido de una de las cajas ante las cámaras: latas de hummus, algo de arroz, atún, pasta y sal. “Esto no es comida. ¿Qué hago con una lata de hummus? ¿La abro y se las doy así a mis hijos? No es saludable. Nuestros niños se están convirtiendo en esqueletos. Se olvidaron de la carne, los huevos, las frutas…”, lamentó. “No hay nada por lo que vivir. La vida aquí está completamente perdida, ya es suficiente”.

“Basta de esta humillación, simplemente regresen a la primera y antigua forma (de distribución de ayuda) para que la tomemos con dignidad. Este paquete viene a nosotros y ni siquiera vale la pena que corramos tras él y muramos, (para que) caiga sobre las tiendas de campaña de la gente, sus hogares, la gente luchando entre sí, esgrimiendo cuchillos. No se lo merece”, sentenció.

“Si valiera la pena, le pediríamos que sí, que dejara (los paquetes). Pero no, estamos totalmente en contra de esto. Hablo en mi nombre y en el de toda la Franja de Gaza”.

La situación es tan crítica que, según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 14 personas murieron por hambre y desnutrición en las últimas 24 horas. Desde que comenzó la guerra, la cifra asciende a 147 fallecidos, incluidos 89 niños. La mayoría de esas muertes ocurrieron en las últimas semanas, reflejando el colapso alimentario que sufre la región.

El joven Mohammed Aboul Eineen también expresó su frustración por el método de distribución: “El paracaídas cayó sobre el techo de mi casa y lo rompió. La gente nos atacó por el paquete. Esta no es la forma de dar ayuda. Antes nos avisaban por mensaje y recibíamos un cupón. Ahora nos atacamos entre nosotros por una caja”.

Organismos internacionales como UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) también manifestaron su preocupación.

“Las cajas están pensadas para adultos, pero ni siquiera así son suficientes. Se basan casi exclusivamente en carbohidratos, con algo de proteínas, pero nada más”, explicó Salim Oweis, vocero regional de UNICEF.

Según el funcionario, lo prioritario es garantizar la llegada de alimentos terapéuticos listos para usar, sobre todo para los niños desnutridos. “Lo que necesitamos también son frutas, verduras y bienes comerciales que complementen la respuesta básica”, agregó.

Samer Abdeljaber, director regional del PMA, coincidió en que los lanzamientos aéreos son una solución limitada. “Necesitamos corredores terrestres abiertos. Solo así podremos escalar la operación y reducir la ansiedad de la gente que ve pasar los días sin saber si va a poder comer. La ayuda aérea es un parche, pero no una solución”.

La frustración también se siente entre quienes logran conseguir una caja, como Fares Zaher, padre de ocho hijos. “Esto no alcanza ni para dos días. Tenemos que caminar kilómetros, someternos al peligro. Queremos algo más seguro para nuestras familias. No pedimos lujos, pedimos sobrevivir”, dijo mientras mostraba un paquete de pasta y conservas con el logo de la Media Luna Roja.

Desde el gobierno israelí insisten en que las restricciones a los cruces fronterizos son necesarias para evitar que los insumos caigan en manos de Hamas. “Debemos asegurarnos de que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan”, sostuvo un vocero, que culpó al movimiento islamista del sufrimiento de la población.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 09:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué hay dentro de las cajas de alimentos que caen sobre Gaza desde los aviones: “¿Qué hago con una lata de hummus?"

Portada

Descripción: La asistencia lanzada desde el aire busca paliar la hambruna en la Franja, pero los habitantes aseguran que los productos son insuficientes y poco nutritivos: “Nuestros hijos se están convirtiendo en esqueletos”

Contenido: Este lunes, en medio de un escenario desolador, aviones militares jordanos sobrevolaron la Franja de Gaza y realizaron lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria. La operación, llevada a cabo por las Fuerzas Armadas del Reino de Jordania, incluyó el envío de 25 toneladas de suministros básicos: arroz, alimentos enlatados, aceite, fórmulas infantiles y paquetes de pasta que fueron arrojados en paracaídas sobre distintas zonas de la región, con la colaboración de la Media Luna Roja de Emiratos Árabes Unidos.

Las imágenes captadas por Reuters mostraron la desesperación de las familias gazatíes, que corrieron entre escombros y campamentos improvisados para alcanzar alguna de las cajas lanzadas desde el cielo.

“El hambre está matando a nuestros hijos. No tenemos nada que darles”, declaró un residente, que prefirió mantenerse en el anonimato.

Pero más allá del impacto visual de la ayuda cayendo del cielo, lo que encontraron adentro no alcanzó para calmar la angustia.

Amal Abu Assi, madre de tres niños en la ciudad de Gaza, mostró el contenido de una de las cajas ante las cámaras: latas de hummus, algo de arroz, atún, pasta y sal. “Esto no es comida. ¿Qué hago con una lata de hummus? ¿La abro y se las doy así a mis hijos? No es saludable. Nuestros niños se están convirtiendo en esqueletos. Se olvidaron de la carne, los huevos, las frutas…”, lamentó. “No hay nada por lo que vivir. La vida aquí está completamente perdida, ya es suficiente”.

“Basta de esta humillación, simplemente regresen a la primera y antigua forma (de distribución de ayuda) para que la tomemos con dignidad. Este paquete viene a nosotros y ni siquiera vale la pena que corramos tras él y muramos, (para que) caiga sobre las tiendas de campaña de la gente, sus hogares, la gente luchando entre sí, esgrimiendo cuchillos. No se lo merece”, sentenció.

“Si valiera la pena, le pediríamos que sí, que dejara (los paquetes). Pero no, estamos totalmente en contra de esto. Hablo en mi nombre y en el de toda la Franja de Gaza”.

La situación es tan crítica que, según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 14 personas murieron por hambre y desnutrición en las últimas 24 horas. Desde que comenzó la guerra, la cifra asciende a 147 fallecidos, incluidos 89 niños. La mayoría de esas muertes ocurrieron en las últimas semanas, reflejando el colapso alimentario que sufre la región.

El joven Mohammed Aboul Eineen también expresó su frustración por el método de distribución: “El paracaídas cayó sobre el techo de mi casa y lo rompió. La gente nos atacó por el paquete. Esta no es la forma de dar ayuda. Antes nos avisaban por mensaje y recibíamos un cupón. Ahora nos atacamos entre nosotros por una caja”.

Organismos internacionales como UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) también manifestaron su preocupación.

“Las cajas están pensadas para adultos, pero ni siquiera así son suficientes. Se basan casi exclusivamente en carbohidratos, con algo de proteínas, pero nada más”, explicó Salim Oweis, vocero regional de UNICEF.

Según el funcionario, lo prioritario es garantizar la llegada de alimentos terapéuticos listos para usar, sobre todo para los niños desnutridos. “Lo que necesitamos también son frutas, verduras y bienes comerciales que complementen la respuesta básica”, agregó.

Samer Abdeljaber, director regional del PMA, coincidió en que los lanzamientos aéreos son una solución limitada. “Necesitamos corredores terrestres abiertos. Solo así podremos escalar la operación y reducir la ansiedad de la gente que ve pasar los días sin saber si va a poder comer. La ayuda aérea es un parche, pero no una solución”.

La frustración también se siente entre quienes logran conseguir una caja, como Fares Zaher, padre de ocho hijos. “Esto no alcanza ni para dos días. Tenemos que caminar kilómetros, someternos al peligro. Queremos algo más seguro para nuestras familias. No pedimos lujos, pedimos sobrevivir”, dijo mientras mostraba un paquete de pasta y conservas con el logo de la Media Luna Roja.

Desde el gobierno israelí insisten en que las restricciones a los cruces fronterizos son necesarias para evitar que los insumos caigan en manos de Hamas. “Debemos asegurarnos de que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan”, sostuvo un vocero, que culpó al movimiento islamista del sufrimiento de la población.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 09:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Heidi Klum defiende una vida sin complejos: “Tomo el sol en topless y mis hijos lo ven natural”

Portada

Descripción: La supermodelo alemana y figura de la televisión desafía los prejuicios sobre el envejecimiento. En una entrevista para la portada de People, comentó que a sus 52 años busca alentar a las mujeres a sentirse libres y seguras de sí mismas en cualquier etapa de sus vidas

Contenido: “No te escondas en los 50. La belleza está en constante cambio, y yo estoy aquí para el cambio”, afirmó Heidi Klum en una charla exclusiva para People. A través de su regreso al programa que marcó su carrera (“Project Runway”) para la temporada 21, está dispuesta a desafiar los estereotipos de la moda

Consolidada como una referente internacional de la moda y la televisión, vuelve a la pantalla con un mensaje claro: la genuinidad y la autoconfianza no conocen edad. A sus 52 años, la supermodelo alemana retoma su papel protagónico en “Project Runway”, fiel a una visión renovada sobre maternidad, vida personal y aceptación del envejecimiento.

En un adelanto de la entrevista con People, Klum abordó sin filtros temas como el paso del tiempo, la autoimagen y la percepción de la edad en la industria del diseño. “Fui siempre una persona segura de sí misma. No tengo problema en andar en ropa interior. No me escondo en una esquina”, sostuvo.

Desde sus inicios, la modelo posó en lencería y desnuda mucho antes de las redes sociales, convencida de que las mujeres deben sentirse libres y orgullosas de sus cuerpos, sin importar la edad. El estreno de la próxima temporada de “Project Runway”, el 31 de julio en Disney+, marca un regreso muy esperado al formato que reconfiguró la televisión de moda.

Junto a colegas como Nina Garcia, Christian Siriano y el nuevo juez Law Roach, ella describió este retorno como “un regreso a casa” y una señal de que el público sigue valorando la creatividad y el trabajo artesanal detrás de cada prenda. “Mi corazón por la moda todavía se acelera cuando veo algo fabuloso, cuando alguien crea un vestido increíble o presenta una idea nueva”, afirmó. Además, agregó: “Sigo asombrada por el talento de las personas”.

Desde 2004, la modelo dirigió 16 temporadas de este icónico programa, presentó 20 ciclos de “Germany’s Next Top Model” y se destacó en “America’s Got Talent” durante 11 temporadas más. Su recorrido profesional demuestra capacidad de adaptación e innovación, pero también el deseo de mantenerse cerca de los proyectos que reflejan su pasión.

La maternidad ocupa un lugar fundamental en la vida de Heidi Klum. Durante las primeras temporadas de “Project Runway”, se convirtió en madre de tres de sus cuatro hijos: Henry, Johan y Lou, fruto de su matrimonio con el músico Seal.

Su hija mayor, Leni, nació de una relación anterior y fue adoptada por Seal. La célebre modelo de pasarela, recreó la esencia de su hogar: “Para mí, cuantos más estén en casa, mejor. Me encanta tener una casa donde mis hijos se sientan seguros”.

La modelo fomenta la apertura sobre el cuerpo y la sexualidad. En 2023, protagonizó junto a Leni una campaña de lencería que generó debate en redes sociales. Klum respondió con claridad: “Estoy orgullosa de mi hija. Ella está bien conmigo así”.

De acuerdo con la supermodelo, esa normalidad se traslada a sus hijos. “Cuando tomo el sol en el jardín, puede que no lleve la parte de arriba del bikini. Soy europea... mis hijos no me conocen de otra manera y probablemente por eso son más relajados con sus cuerpos”, confesó.

Reconoce que las preocupaciones maternas evolucionan con el tiempo. Sobre esto, planteó: “Cuando son pequeños, temes que se caigan a la piscina o metan el dedo en un enchufe. Luego empiezan a conducir. Después vienen el sexo, las drogas y el rock and roll. Pero siempre te preocupas”.

El matrimonio con Tom Kaulitz, compositor y guitarrista de Tokio Hotel, representa para Klum una nueva etapa de plenitud. La pareja se casó en 2019, tras un encuentro casual que la modelo define como su “momento puerta corrediza”.

El artista alemán, 17 años menor que ella, la animó a dejar atrás prejuicios y viejas inseguridades. “Al principio, quería proyectar lo que había aprendido de otras relaciones... pero Tom me dijo: ‘No me hagas esto, porque yo no soy esa persona. Borra todo. Tengo que tener una oportunidad justa’”, reveló.

La complicidad entre ambos es evidente en las apariciones públicas y, según la modelo, la diferencia de edad nunca fue un obstáculo. Con respecto a esto, profundizó: “Cuando nuestra puerta se cierra en casa, no me importa lo que pase fuera”.

Heidi Klum fue pionera en desafiar la idea de que existe una edad límite para la belleza o la exposición pública. “Para mí, ser mayor no importa. No tengo ese problema con la edad o el cuerpo. Me gusta correr sexy, incluso ahora”, comentó. Recientemente, compartió imágenes en bikini junto a su marido, reafirmando el mensaje de que las mujeres de cualquier edad pueden —y deben— ser vistas.

Por último, también destacó el avance de la industria en términos de representación: “Ahora está bien ser mayor, pero antes no era así. Siento que somos más acogedores con las arrugas y los pliegues. Ser aceptados a cualquier edad es increíble”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 09:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

María “Pilu” Giraudo asume la presidencia del SENASA tras la renuncia de Pablo Cortese

Portada

Descripción: La exvicepresidenta del INTA y dirigente de Aapresid fue confirmada como nueva titular del organismo.

Contenido: La conducción del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) tiene nuevo presidente confirmado.

María Beatriz “Pilu” Giraudo fue designada para liderar el organismo, en reemplazo de Pablo Cortese, quien este lunes presentó su renuncia alegando motivos personales.

Leé también: Renunció el presidente del SENASA en medio del conflicto por las vacunas antiaftosa

La dirigente cuenta con una amplia trayectoria en el sector agropecuario. Fue vicepresidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y es una de las referentes históricas de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).

Su desembarco en SENASA marca la continuidad de un perfil técnico al frente del organismo, clave para la sanidad animal, vegetal y la fiscalización de alimentos destinados al consumo interno y a la exportación.

Leé también: Javier Milei en la Rural: de las palabras a los hechos

Con esta confirmación, Aapresid suma presencia en dos de los principales entes técnicos vinculados al agro, ya que Nicolás Bronzovich, también con trayectoria en la entidad, conduce el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) desde el inicio de la gestión de Javier Milei.

SENASA cuenta actualmente con unos 5500 agentes en todo el país y es responsable de tareas esenciales para el campo: control de enfermedades y plagas, inocuidad de los alimentos y fiscalización de productos que salen al mundo.

La sorpresiva renuncia de Cortese a la presidencia del organismo sacudió al sector agroindustrial y abrió interrogantes sobre el futuro inmediato del organismo.

Leé también: Lo que dejó la Expo Rural en números: más de 1,5 millones de visitantes, 2200 animales y 500 stands

Con más de tres décadas de trayectoria dentro de la institución, el funcionario decidió dejar su cargo en medio de una creciente tensión interna vinculada a la importación de vacunas contra la fiebre aftosa, un tema sensible para la ganadería y el comercio exterior argentino.

El conflicto lleva meses de disputa y se agudizó en el último mes, cuando un laboratorio local cuestionó la autorización para el ingreso de dosis antiaftosa producidas por una firma extranjera.

La situación derivó en un fuerte enfrentamiento entre empresas del sector y autoridades cercanas a la Secretaría de Agricultura, en el marco de la política de desregulación impulsada por el Gobierno.

La salida de Cortese, que hasta último momento buscó mantener el perfil técnico del organismo, había dejado a SENASA en un escenario de incertidumbre mientras se aguarda la confirmación de su reemplazo.

Leé también: La soja ganó $20 mil por tonelada en Rosario tras el anuncio de Javier Milei sobre las retenciones

La designación de Giraudo se oficializará en los próximos días a través del Boletín Oficial, paso formal para completar el cambio de mando en una de las instituciones más relevantes para la sanidad agroalimentaria del país.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 09:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un fracaso total: el regreso de Israel a la guerra arruinó Gaza y aportó poco a los israelíes

Portada

Descripción: La campaña militar es vista como un revés tanto en el plano diplomático como humanitario, con críticas crecientes de aliados y un aumento del sufrimiento civil en el enclave palestino

Contenido: Cuando Israel rompió el alto el fuego con Hamas en marzo y reanudó la guerra total en Gaza, sus líderes aseguraron que la nueva ofensiva militar y el bloqueo de alimentos forzarían a Hamas a liberar más rehenes israelíes a cambio de menos concesiones.

Cuatro meses después, esa campaña es cada vez más percibida, tanto en Israel como en el extranjero, como un fracaso estratégico, diplomático y humanitario, especialmente ante el aumento de la hambruna en Gaza.

En este período, las tropas israelíes avanzaron más dentro del enclave, recapturaron zonas previamente abandonadas, recuperaron los cuerpos de ocho rehenes asesinados, mataron a varios líderes de Hamas —incluido el máximo comandante militar, Muhammad Sinwar— y destruyeron parte de la red subterránea de túneles del grupo.

Pero este avance ha tenido un alto costo, primero para los civiles palestinos, pero también para el prestigio internacional de Israel. Y todo sin un avance decisivo ni en las negociaciones ni en el campo de batalla. Hamas no se ha rendido y continúa lanzando ataques mortales contra soldados israelíes.

“Debo usar estas palabras: fracaso total”, dijo Michael Milstein, analista israelí y exoficial de inteligencia militar. “No estamos más cerca de alcanzar el objetivo principal de la guerra —eliminar la capacidad militar y gubernamental de Hamas—, y Hamas no ha mostrado mayor flexibilidad. Estamos en un desastre total”.

Desde que se reanudó la guerra, solo un rehén estadounidense-israelí ha sido liberado con vida, y fue mediante un acuerdo secundario entre Hamas y Estados Unidos. Hamas sigue controlando zonas urbanas clave en Gaza y no ha cedido en sus demandas principales. Sinwar fue reemplazado por otro dirigente de línea dura, Izz al-Din al-Haddad, que ha mantenido la misma postura.

El bloqueo alimentario israelí, que duró de marzo a mayo, provocó un aumento del hambre en todo el territorio. Aunque Israel levantó algunas restricciones a fines de mayo, reorganizó por completo el sistema de distribución de alimentos, haciéndolo más peligroso para los palestinos. Cientos han sido disparados y asesinados por soldados israelíes mientras intentaban acceder a los nuevos centros de distribución.

El resultado ha generado inusuales críticas de los aliados de Israel. Socios clave como Reino Unido y Alemania pidieron el fin de la guerra. Francia anunció que reconocerá al Estado palestino. El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó la situación como “una crisis moral que interpela a la conciencia global”.

Antes del bloqueo y la ruptura del alto el fuego, la población de Gaza ya padecía una de las peores crisis humanitarias del conflicto centenario entre israelíes y palestinos. La ONU indicó que la mayoría de la población estaba desplazada y que gran parte de la infraestructura había sido destruida.

La reanudación de la guerra fue como si “hubieran cortado la última fuente de vida”, dijo Karam Rabah, funcionario público en el centro de Gaza. “Pensamos que habíamos sobrevivido lo peor, pero luego empeoró”.

La tregua de enero a marzo había traído algo de alivio, explicó Rabah, quien trabaja para la Autoridad Palestina con sede en Cisjordania, rival de Hamas. “Los niños volvieron a algún tipo de enseñanza, las familias regresaron a sus casas”, dijo. Pero cuando reiniciaron los combates, “casas que habían sobrevivido desaparecieron de repente, y hasta la comida escaseaba. Jamás pensé que pelearía por un kilo de harina para mis hijos”.

Mientras los palestinos sufren de un lado de la frontera, los israelíes del otro lado se preguntan qué se ha logrado con el retorno a la guerra.

Como en fases anteriores del conflicto, la prolongación del combate ha permitido al primer ministro Benjamin Netanyahu mantener cohesionada su coalición de gobierno y extender su mandato. Una investigación del New York Times concluyó que Netanyahu ha alargado la guerra en parte por razones políticas, para evitar desestabilizar a sus socios de ultraderecha, quienes amenazaron con renunciar si la guerra terminaba. Netanyahu niega estas acusaciones y sostiene que ha actuado en interés nacional.

Pero sus críticos afirman que la prolongación del conflicto contradice los intereses de los rehenes israelíes. Aumenta el riesgo para los soldados, que siguen siendo asesinados en Gaza en una estrategia que muchos consideran estéril. Agota a los reservistas, llamados una y otra vez desde sus empleos civiles. Y ha incrementado el riesgo para los israelíes que viajan al extranjero, quienes reportan cada vez más hostilidad por parte de quienes los reciben, además de la condena de gobiernos y funcionarios internacionales.

“Hay un tsunami diplomático contra Israel como nunca se había visto”, afirmó Shira Efron, analista con sede en Tel Aviv del Israel Policy Forum, un centro de investigación en Nueva York. Durante un reciente viaje de trabajo a Washington, Efron percibió un nivel de frustración inusual entre funcionarios y analistas tradicionalmente afines a Israel.

“Fue muy claro en los políticos estadounidenses de ambos partidos —incluso en los republicanos y expertos en seguridad nacional vinculados a ellos— que hay una desaprobación total de las imágenes que llegan desde Gaza”, dijo. “Incluso quienes culpan a Hamas creen que Israel debe cambiar su postura. Sean republicanos o demócratas, nadie quiere ver niños muriendo de hambre”.

Incluso quienes apoyan la reanudación de la guerra critican su desarrollo. Su propuesta, sin embargo, difiere: creen que Israel debería haber atacado con más dureza, y que debe hacerlo ahora.

Durante meses, las fuerzas israelíes evitaron las zonas más densamente pobladas de Gaza, donde se cree que están retenidos los rehenes restantes. Los sectores de derecha reclaman que se invasen y ocupen esas zonas, incluso si eso pone en peligro a los rehenes.

“Hay que parar todo, ocupar la Franja de extremo a extremo”, dijo el legislador Moshe Saada, del partido de Netanyahu, en una entrevista televisiva el lunes.

Otros sostienen que fue correcto romper la tregua en marzo, pero que Israel lo hizo sin un plan claro para el futuro gobierno de Gaza.

“Israel debe luchar hasta que Hamas sea derrotado”, afirmó Jonathan Conricus, ex vocero militar israelí. Pero según él, eso no está ocurriendo debido a “una estrategia israelí incoherente, una tremenda presión internacional y regional contra Israel, y la voluntad de Hamas de explotar el sufrimiento civil con fines cínicos”.

Israel necesita “reagruparse estratégicamente, formular un plan para derrotar a Hamas y ofrecer una solución aceptable a nivel regional e internacional para el futuro de Gaza”, dijo Conricus, ahora analista de la Foundation for Defense of Democracies, con sede en Washington.

© The New York Times 2025.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 09:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Video: el picante gesto de la China Suárez cuando le preguntaron si busca imitar a Wanda Nara

Portada

Descripción: La actriz fue letal luego de que la ex de Mauro Icardi la acusara de copiarla “en todo”.

Contenido: El conflicto entre la China Suárez y Wanda Nara parece no tener final. Además de la polémica con Mauro Icardi, ambas quedaron enfrentadas por tener estilos o gustos similares.

Tanto es así que hace una semana la empresaria de cosméticos dio una nota en la que aseguró que la ex Casi Ángeles la “copia en todo”.

Leé también: Mauro Icardi blanqueó el apodo que le puso al hijo de la China Suárez y Wanda Nara explotó

Ahora, la China habló en en Ezeiza antes de partir con sus tres hijos hacia Turquía y fue letal cuando un cronista le preguntó qué pensaba de esta acusación de la mediática en su contra.

“El otro día Wanda dijo que tratás de imitarla”, le dijo uno de los periodistas que estaban presentes en el lugar. En ese momento, la actriz se dio media vuelta y lanzó una pícara risa. “¿Por qué te reís?“, le dijeron.

Si bien prefirió no responder a esa pregunta, la China dejó en claro su opinión con el gesto sarcástico que hizo cuando le consultaron por la ex de Mauro Icardi.

Las coincidencias entre ellas empezaron desde el fanatismo por el personaje de Hello Kitty, hasta por las fotos que Eugenia Suárez comparte con el delantero del Galatasaray, o la ropa que usa.

Fue hace una semana cuando Wanda habló ante las cámaras de Puro Show (eltrece). “¿Pensás que la China con todo esto te está copiando? Ahora está mediática, habla", le había preguntado el cronista. “No sé, no hablo. Pero bueno, siempre me copian en todo”, había sido su respuesta.

“¿Qué nos podés decir del video que filtró Natasha Rey de Mauro?”, le consultó el cronista de Puro show (eltrece). A lo que la ex Casi Ángeles respondió: “Es un video que le mandó Mauro a su exmujer en el 2021″.

Acto seguido, los periodistas quisieron saber si pensaba que Nara le había facilitado la grabación a Rey, pero la China prefirió no responder.

A modo de cierre, advirtió que tomaron acciones legales: “Sí, está hecha la denuncia”. “Es un delito. Es lo que le pasaría a cualquiera. Es un video íntimo, es privado y está penado por la ley”, concluyó tajante.

Cabe recordar que días atrás, Graciela Alfano —amiga de la China— contó que habló con la actriz sobre el escándalo. “Dice que es un video que Mauro le mandó a Wanda en el 2023. El punto es que no se lo mandó a esta señorita, lo dice en otras palabras que no voy a decir porque está enojada y es privado”, explicó la exvedette al aire de Las mañanas con Andino (TV Pública).

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 09:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Desde Marbella, Evangelina Anderson impactó en microbikini metalizada

Portada

Descripción: El modelo tiene corpiño strapless y bombacha cavada con detalles de nudos y frunces.

Contenido: Evangelina Anderson volvió a mostrarse en modo verano desde Europa y deslumbró a sus seguidores con dos apuestas explosivas en sus stories.

Compartió fotos desde Marbella y desde un destino de clima seco, rodeada de vegetación desértica, donde se lució con microbikinis de alto impacto que marcaron tendencia en plena temporada alta.

En una de las imágenes, posó al sol con un traje de bańo metalizado en tono rosa viejo con acabado tornasolado, corpiño strapless estructurado con frunces en el centro, que aporta volumen y textura.

Leé también: Enterizo colaless, pañuelo Gucci en la cabeza y bolso Dior: el look playa de Wanda Nara con L-Gante en Europa

La bombacha, cavada y con tiro alto, tiene un diseño anudado al frente que remite a los años 80. Completó el look con gafas grandes de forma geométrica y aros de argolla XL.

Llevó el pelo suelto, con raya al medio y muy lacio.

En otra foto, Anderson posó frente al mar con una microbikini de estampado animal print en blanco y negro. El corpiño es triangular, con breteles finos que se atan al cuello, y la bombacha, colaless y cavada, es tiro bajo. Sumó unos anteojos de sol rectangulares en negro y dejó su melena suelta con ondas suaves.

Evangelina Anderson, que se estuvo instalada en España con su familia (hace unas horas llegó a Buenos Aires), viene marcando tendencia con cada una de sus apuestas en trajes de baño desde el inicio del verano europeo.

Algunos días atrás, Evangelina Anderson posó para una foto al atardecer y mostró su look de playa en clave minimalista. Siempre activa en las redes sociales, la modelo compartió una imagen en la que lució una microbikini off white de diseño delicado y detalles que marcaron tendencia.

El conjunto está confeccionado en una textura tipo piqué y cuenta con un corpiño triangular clásico, armado, con breteles finos y un frunce en la base. La parte inferior tiene formato cavado, con laterales anchos y calce ajustado.

Ambas piezas cuentan con bordes ondulados que aportan un efecto de volados suaves, en sintonía con el estilo romántico del conjunto. Completó el look con un sombrero de rafia beige con cinta negra, que usó para cubrir su rostro de manera parcial, al darle protagonismo al outfit.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 09:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Ordenaron la extradición a la Argentina del exsenador Kueider: había sido detenido con más de US$200.000 en Paraguay

Portada

Descripción: También será extraditada la secretaria del exfuncionario, Iara Guinsel. Están acusados por la Justicia Argentina por supuesto lavado de activos.

Contenido: La Justicia de Argentina ordenó la extradición del exsenador Edgardo Kueider y de su secretaria, Iara Guinsel Costa, quienes están detenidos en Paraguay por supuesto lavado de activos.

El juez Rolado Duarte ordenó la detención preventiva de Kueider y Ginsel, luego de que la fiscal Adjunta, Matilde Moreno, realizara la solicitud con el fin de iniciar el proceso de extradición.

Leé también: Edgardo Kueider irá a juicio oral en Paraguay por contrabando

El exsenador y su secretaria están con arresto domiciliario en Paraguay desde que fueron detenidos en la frontera con más de US$200.000 sin declarar.

La causa está caratulada como presunta tentativa de contrabando de divisas y las audiencias preliminares están previstas para el 30 y 31 de julio.

De acuerdo a la investigación que se realizó en Paraguay, los dos acusados habría conformado una asociación o banda destinada a concretar, con habitualidad, diversas operaciones económicas y financieras con el fin de blanquear dinero ilícito.

Para la justicia paraguaya, Kueider y Guinsel Costa no actuaron solos. El por entonces senador y su secretaria habrían trabajado junto a otras personas y contaron con la intervención de las empresas BETAIL SA. y EDEKOM S.A.

El lavado de dinero que especulan los investigadores habría sido a través de la colocación en el sistema financiero, local e internacional y ecosistema de activos virtuales, así como también en la adquisición de bienes inmuebles y muebles.

Para los fiscales que llevan la causa en Paraguay, las acciones habrían comenzado a principios de 2017 y se habrían extendido hasta la actualidad.

En la acusación contra Kueider y Guinsel Costa se menciona que se valieron de su especial condición de funcionarios públicos en el ejercicio y/o en ocasión de sus funciones.

Dicha maniobra, configuraría el delito de lavado de activos doblemente agravado. Para los fiscales, los dos acusados tenían el propósito de otorgarle apariencia de legalidad a los fondos espurios y habrían procedido a la adquisición de inmuebles y automóviles.

Leé también: Los videos de Kueider: una pericia contradijo la versión del exsenador y complicó más su situación judicial

La denuncia fue elevada por el fiscal Ysrael Villalba Ramírez, quien indicó que los acusados fueron “hallados en flagrancia, movilizando dinero en efectivo en territorio aduanero, sin la documentación que acredite su introducción legal al país”.

Los hechos por los que se lo denuncia se remontan al 4 de diciembre pasado, cuando efectivos de la Armada paraguaya, la Aduana y el Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional detuvieron a Kueider en el Puente de la Amistad, que une Foz do Iguaçú con Ciudad del Este.

Los agentes lo detuvieron para hacerle una requisa del auto, y fue en ese procedimiento que le encontraron más de US$200.000 sin declarar en su poder.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 09:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Otra vez el AR15: cómo es el arma que utilizó el autor de la masacre de Manhattan

Portada

Descripción: Shane Tamura portaba un rifle semiautomático calibre .223 de Palmetto State Armory, equipado con mira telescópica y cargador de alta capacidad. El ataque que dejó cuatro víctimas en un rascacielos de Nueva York

Contenido: El rifle de asalto utilizado por Shane Tamura en la masacre que dejó cuatro víctimas mortales y el suicidio del propio Tamura en un rascacielos de Manhattan el lunes por la noche ha puesto nuevamente en el centro del debate público las características y disponibilidad de las armas semiautomáticas estilo AR-15.

Según informes policiales, Tamura, de 27 años y residente de Las Vegas, utilizó un rifle M4 de asalto fabricado por Palmetto State Armory, una variante del icónico AR-15, durante su ataque en el edificio ubicado en 345 Park Avenue. Las autoridades revelaron el martes que el atacante aparentemente tenía como objetivo las oficinas centrales de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), pero tomó el banco de ascensores equivocado.

El rifle utilizado en el ataque, calibre .223, estaba equipado con una mira telescópica negra, un guardamanos y una correa para el hombro. El arma tiene un precio de venta al público de aproximadamente US$500, según fuentes del sector armamentístico.

La comisionada del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), Jessica Tisch, confirmó que el arma estaba equipada con un cargador de alta capacidad, capaz de albergar hasta 30 proyectiles. Las fotografías obtenidas por medios locales muestran el arma manchada de sangre sobre la alfombra de una oficina en el piso 33 del edificio.

El guardamanos verde del rifle, visible en las imágenes del lugar del crimen, es una característica distintiva que permite al usuario sostener el arma con mayor estabilidad durante el disparo, mientras que la mira telescópica mejora la precisión a distancias mayores.

La investigación reveló que Tamura había llegado al lugar del crimen bien preparado. En su BMW negro, estacionado en doble fila fuera del rascacielos, los investigadores encontraron un revólver cargado, municiones adicionales, cargadores de repuesto y un estuche para rifle con proyectiles.

El vehículo, registrado en Nevada a nombre de Tamura, también contenía una mochila y medicamentos con receta médica, según informó la comisionada Tisch. Una investigación inicial mostró que su vehículo viajó por todo el país a través de Colorado el 26 de julio, luego Nebraska e Iowa el 27 de julio, y llegó a Columbia, Nueva Jersey, a las 4:24 p.m. del lunes. Luego condujo hacia la ciudad de Nueva York poco después.

Además, en la escena del crimen se encontró un permiso de portación oculta de armas de fuego expedido en Las Vegas, Nevada, con la fotografía y el nombre del sospechoso. El documento fue emitido en julio de 2022 y tiene vigencia hasta 2027.

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, confirmó el martes que los investigadores creen que Tamura intentaba llegar a las oficinas de la NFL después de disparar contra varias personas en el vestíbulo del edificio, pero accidentalmente ingresó al conjunto equivocado de ascensores.

Una nota divagante encontrada en el cuerpo de Tamura sugería que tenía una queja contra la NFL por una afirmación no fundamentada de que sufría de encefalopatía traumática crónica (CTE). El atacante había jugado fútbol americano en la preparatoria en California hace casi dos décadas.

La nota afirmaba que había estado sufriendo de CTE, la enfermedad cerebral degenerativa que se ha vinculado con conmociones cerebrales y otros traumas repetidos en la cabeza comunes en deportes de contacto como el fútbol americano, y decía que su cerebro debería ser estudiado después de su muerte, según una persona familiarizada con el asunto.

El documento también hacía referencia específica a la Liga Nacional de Fútbol Americano, confirmó la fuente a The Associated Press.

Los testigos del ataque describieron el sonido de los disparos como “fuego rápido”, similar al de un arma automática. Video de seguridad muestra a Tamura saliendo del BMW mal estacionado justo antes de las 6:30 p.m. portando el rifle M4, luego cruzando una plaza pública hacia el edificio.

Según la cronología proporcionada por la comisionada Tisch, Tamura ingresó al vestíbulo y disparó y mató al oficial de policía Didarul Islam, de 36 años, un inmigrante de Bangladesh con tres años y medio de servicio que trabajaba como seguridad privada.

El atacante continuó disparando contra una mujer que se refugiaba detrás de una columna en el vestíbulo, antes de dirigirse hacia los bancos de elevadores donde asesinó a un guardia de seguridad que se encontraba agachado en su escritorio. Un hombre más resultó herido por disparos en el vestíbulo.

Tamura permitió que una mujer saliera ilesa de los elevadores antes de dirigirse al piso 33, donde se encuentran las oficinas de Rudin Properties, propietaria del edificio. Allí “comenzó a caminar por el piso, disparando mientras se desplazaba”, según el reporte policial.

Tras matar a una persona más en ese piso, “procedió por un pasillo y se disparó en el pecho”, poniendo fin a su ataque.

El ataque ocurrió al final de la jornada laboral en la misma parte de Manhattan donde el director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, fue asesinado a tiros fuera de un hotel a finales del año pasado.

La policía dijo que Tamura tenía un “historial documentado de salud mental”, pero las autoridades aún están “desentrañando” lo que ocurrió. Islam, el agente asesinado, deja dos niños pequeños y su esposa está embarazada de su tercer hijo.

El edificio alberga las oficinas centrales de la NFL, Blackstone, KPMG y Rudin Management.

En lo que va del año, la ciudad de Nueva York se encamina a tener el menor número de asesinatos y personas heridas por disparos que en cualquier año en las últimas décadas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 09:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Días de cambios en Boca: qué hará Juan Román Riquelme con el Consejo de Fútbol

Portada

Descripción: Tras la crisis deportiva y la peor racha sin victorias en la historia del club, el presidente tiene decidido modificar la estructura del fútbol profesional y amateur.

Contenido: Todo hace presumir que la crisis deportiva de Boca tendrá un elevado costo para diferentes actores del club. La última derrota ante Huracán encendió las alarmas y profundizó una debacle futbolística sin precedentes en la historia reciente del club. Con la Bombonera lista para explotar en el próximo partido, el 9 de agosto frente a Racing, el foco de las críticas tiene como uno de los principales apuntados a Juan Román Riquelme, quien se prepara para tomar decisiones fuertes.

Leé también: La dura advertencia de la barra de Boca al plantel tras la derrota contra Huracán

Desde que desembarcó en la vida institucional de Boca, Riquelme se puso al frente del fútbol profesional y amateur y le confió la gestión diaria a un Consejo de Fútbol compuesto por exjugadores con los que trabó amistad durante su gloriosa etapa como 10 del Xeneize.

En todos sus años como dirigente, el actual presidente defendió a los integrantes de ese cuerpo, pero la peor racha sin victorias de la historia (11 partidos) lo empujó a mover el tablero. “La decisión está tomada”, aseguró el periodista Diego Monroig, de ESPN.

Riquelme tiene planeado hacer cambios fuertes en el Consejo de Fútbol y las novedades se conocerán en los próximos días. Se presume que algunos de sus actuales miembros dejarán sus puestos e incluso no se descarta que la estructura sea completamente disuelta y abra paso a la designación de un manager.

De confirmarse, será la primera vez que el presidente intervenga en su círculo más íntimo de Ezeiza.

El Consejo de Fútbol está integrado por cuatro exjugadores históricos: Mauricio Serna, Raúl Cascini, Marcelo Delgado y Jorge Bermúdez. En un principio, el grupo lo conformaban Cascini, Delgado y Bermúdez, hasta que Chicho Serna se sumó a mediados de 2022.

El colombiano fue el encargado de comunicar públicamente las últimas decisiones futbolísticas de impacto. Por caso, tuvo la tarea de oficializar la salida de Fernando Gago, después de la derrota en el Superclásico.

Y la semana pasada, después de la eliminación ante Atlético Tucumán en la Copa Argentina, Chicho dio una nota periodística para transmitir la “preocupación” en la dirigencia de Boca por un momento deportivo que se agravó tras la dura derrota con Huracán.

Además de Serna, otras caras visibles en el día a día son Cascini y Delgado. Bermúdez, en cambio, permanece en Colombia desde comienzos de 2023 y cumple funciones a distancia.

El “Patrón”, que supo ser la figura central del Consejo en los primeros tiempos de la gestión Riquelme, fue visto por última vez acompañando al club el 4 de noviembre de 2023, en la final de la Libertadores que Boca perdió ante Fluminense.

Los vientos de cambio en el club no sólo afectarán a la estructura dirigencial sino también que amenazan al plantel dirigido por Miguel Ángel Russo. Los jugadores también quedaron muy cuestionados por el momento actual y la bochornosa actuación en el estadio Tomás Adolfo Ducó.

El ocurrido en torno al cambio de Miguel Merentiel, que Russo explicó como un “problema de papeles”, dejó expuesto el caos interno en el staff xeneize.

Por esa razón, se espera que Russo imponga nuevas reglas de convivencia a partir de esta tarde cuando los futbolistas regresen al trabajo de cara al próximo partido ante Racing.

En esa línea, no se descarta que algunos jugadores que no tienen lugar en el equipo sean apartados para reducir el grupo de trabajo y encontrar una salida a la crisis que también amenaza a un cuerpo técnico que lleva apenas siete partidos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 09:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La vergüenza favorece la empatía y la confianza, según la Psicología

Portada

Descripción: Es una emoción que todos queremos evitar, pero la ciencia demuestra que tiene beneficios sociales. Cómo ayuda a fortalecer las relaciones y cuándo puede transformarse en un problema.

Contenido: Imaginá tu primer día de trabajo: entrás a una reunión importante y te caés delante de todos. Esa sensación que recorre el cuerpo y te hace desear desaparecer se llama vergüenza, una emoción universal que, según la ciencia, es mucho más útil de lo que pensamos.

“Se trata de una emoción autoconsciente que depende de cómo creemos que los demás nos perciben”, explica la investigadora Laura Elin Pigott, de la Universidad South Bank de Londres, que lideró un estudio reciente sobre el tema. A diferencia de la culpa o el remordimiento, la vergüenza no suele estar ligada a una transgresión moral, sino a parecer torpe o fuera de lugar.

Leé también: Claves para entender las diferencias entre ser introvertido y tímido y poder abrazar la personalidad propia

Lo más interesante es que cumple un rol social. Nos recuerda que valoramos la opinión de los demás y que queremos ser aceptados en nuestro entorno. Esto, lejos de ser negativo, puede ayudarnos a mejorar nuestras relaciones.

Los psicólogos evolucionistas consideran que la vergüenza funciona como un mecanismo de cohesión social. En sociedades antiguas, mostrar vergüenza al cometer un error probablemente ayudaba a evitar conflictos y a ser percibido como confiable.

Las señales visibles de vergüenza, como el rubor o tropezar con las palabras, suelen interpretarse como honestidad. De hecho, diversos estudios muestran que las personas que evidencian vergüenza son vistas como más generosas y accesibles.

Esta emoción también es contagiosa. Cuando vemos a alguien pasar un momento incómodo, tendemos a sentir incomodidad por él o ella y a intentar aliviar la situación. Esa empatía fortalece los vínculos y mantiene la armonía en el grupo.

La vergüenza no depende de una sola zona cerebral. Es el resultado de la acción coordinada de varias regiones:

En personas con ansiedad social, la actividad de la CPFm es más baja y la de la amígdala más alta, lo que dificulta evaluar las situaciones de forma realista y potencia el temor a la exposición social.

Momentos como enviar un mensaje al grupo equivocado o tener la remera al revés en una reunión pueden parecer insignificantes, pero nuestro cerebro los procesa como pequeñas amenazas sociales. La vergüenza nos impulsa a corregir el rumbo y a respetar las normas, incluso las no escritas.

Un recurso frecuente es reírnos de nosotros mismos. “La risa nerviosa transforma el incidente de algo amenazante a algo inofensivo”, señalan los investigadores. Esto no solo reduce el estrés, sino que también transmite humildad y cercanía.

Eso sí: un exceso de vergüenza puede ser perjudicial. Si el temor a hacer el ridículo limita las actividades diarias o genera aislamiento, podría estar asociado a ansiedad social y requerir apoyo profesional.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 09:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Rumania, un oligarca ruso y un príncipe desterrado, en una disputa legal por una obra de El Greco

Portada

Descripción: El cuadro de San Sebastián, considerado patrimonio cultural, está en el centro de un litigio global que involucra reclamos históricos y legales, impidiendo su subasta prevista para este año en Estados Unidos

Contenido: Una pintura del maestro renacentista El Greco se encuentra en el centro de una dura disputa de propiedad entre el Estado rumano, un príncipe en litigio y un oligarca ruso.

El actual propietario de la obra es el multimillonario Dmitry Rybolovlev, quien la adquirió en su momento y busca venderla. La pintura, valorada entre 7 y 9 millones de dólares, representa a San Sebastián y fue realizada a comienzos del siglo XVII. La imagen muestra al mártir atravesado por flechas.

Sin embargo, la venta prevista para este año no se concretó. La obra permanece retenida en Christie’s, en Nueva York, hasta que se resuelvan las disputas legales.

La casa de subastas suspendió la venta programada en febrero “por precaución” luego de que el gobierno de Rumania reclamara la pieza, alegando que pertenece a su colección real de arte.

Rumania se presentó como “propietario legítimo” y demandó a la empresa a través de la cual Rybolovlev adquirió la pintura en 2010, acusando a la firma de no haber actuado de buena fe.

Además, una tercera reclamación proviene de un descendiente de la familia real de Rumania. El príncipe Paul de Rumania busca recuperar la obra que, según él, fue robada por el régimen comunista. Este reclamo se encuentra en litigio ante los tribunales de Nueva York.

Las autoridades rumanas sostienen que la pintura permaneció en el país hasta 1947, pero luego fue sacada “ilegalmente” por el exrey Miguel I durante un viaje para asistir a la boda de la reina Isabel II en Londres.

En su denuncia, el príncipe Paul, de 76 años, también acusa a Miguel I de mala conducta. Sostiene que el exmonarca cargó el cuadro y otros objetos de valor en dos vagones del Orient Express, para luego ocultar todo en las bóvedas de un banco en Zúrich, con lo que “prácticamente robó” la obra, según su sobrino.

Paul de Rumania —cuyo padre fue considerado durante años un hijo ilegítimo del rey Carol II, hasta obtener reconocimiento— nunca fue aceptado como miembro de la familia real.

Con ciudadanía británica, francesa y rumana, el príncipe reside en Francia para evitar una condena en su país por tráfico de influencias.

La empresa de Rybolovlev, Accent Delight, argumenta que los comunistas autorizaron a Miguel I a llevarse la pintura como incentivo para abdicar y salir del país sin provocar disturbios, debido a su popularidad.

Poco después de regresar, Miguel I fue obligado a abdicar y exiliarse en 1947. No volvería a pisar Rumania hasta 1997.

Posteriormente, vendió la pintura en 1975 al marchante francés Daniel Wildenstein, quien a su vez se la vendió a otros compradores, hasta que fue adquirida en 2010 por la empresa de Rybolovlev, actual presidente del club AS Mónaco.

El Estado rumano ya había intentado recuperar “San Sebastián” y otras piezas de la colección real, sin éxito hasta el momento.

No obstante, el gobierno insiste en que continuará su reclamo para recuperar una obra que considera “parte única del patrimonio cultural de Rumania”.

“Si esta pintura única, de importancia histórica e irremplazable, se vende antes de que Rumania pueda defender sus derechos de propiedad ante los tribunales, causaría un daño inmediato e irreparable al Estado rumano y a su pueblo”, escribió Marcel Ciolacu, entonces primer ministro, en una carta enviada a la Corte de Nueva York a comienzos de este año.

Fuente: AFP

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 09:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

PRIMERAS IMPRESIONES | Grounded 2: Un inicio de partida completo y prometedor

Portada

Descripción: La secuela de Obsidian ya está con nosotros con un early access que promete seguir los pasos de su exitoso antecesor

Contenido: Los juegos de supervivencia se encuentran en un gran momento con muchos títulos destacados que logran impactar y generar comunidad centrándose en algún aspecto que los vuelve únicos. Uno de ellos es Grounded, cuya secuela Grounded 2, tiene su lanzamiento en Early Access hoy mismo.

Xbox nos brindó acceso a una versión anticipada por lo que ya pudimos jugar gran parte de lo que la nueva obra que Obsidian tiene para ofrecer. Lo primero que quiero mencionar es que nos encontramos ante una entrega muy continuista por lo que quienes hayan jugado a Grounded se encontrarán muy familiarizados con los sistemas del juego.

Cuando lo describo como una obra continuista bajo ningún punto de vista me refiero a algo negativo. Por el contrario, Grounded fue uno de los títulos de supervivencia que más me gustaron en el último tiempo y, en su secuela, podemos ver esa misma esencia pero con una mayor ambición en cada apartado.

Grounded 2 plantea la misma fórmula pero con un mapa más grande, más insectos, más mejoras de personaje, una historia más marcada y, con su gran novedad, la posibilidad de utilizar a insectos como acompañantes y monturas. Esto marca una diferencia sobre cómo se explora su mundo, se combate y hasta se recolecta.

Partiendo desde las bases, Grounded es un título de supervivencia donde cuatro niños se encogen hasta el punto de ser más pequeños que una hormiga y deben sobrevivir en un jardín. El objetivo es comer, tomar agua, recolectar materiales, construir nuestra base y craftear mejor equipamiento. Todo esto, en un universo donde el pasto es nuestro árbol y una araña un jefe gigante, intimidante y difícil de vencer.

Los puntos más destacados de esta franquicia son la sensación de aventura que brinda, lo pulido de sus mecánicas y lo cotidiano de su universo al tratarse de insectos y un jardín. Es importante destacar que también se trata de una obra pensada para disfrutar en cooperativo con amigos ya que tiene esa sensación constante de salir de expedición con tu grupo.

La historia de Grounded 2 toma lugar dos años después de los sucesos del primer juego y los mismos cuatro niños vuelven a ser los protagonistas. En un evento de celebración para ellos por el aniversario de haber sobrevivido al encogimiento, ocurre una explosión y vuelven a hacerse miniaturas pero, esta vez, en un entorno mucho más grande, más hostil y con nuevos misterios a resolver.

Por más de que se trata de un Early Access, hay en esta decisión varias cosas positivas. En Grounded todo era nuevo para nuestros pequeños protagonistas, cómo alimentarse, cómo conseguir agua, cómo defenderse fueron aprendizajes que tanto los personajes como nosotros tuvimos que aprender. En esta nueva entrega, los niños ya tienen la experiencia pasada vivida y esto hace que toda la primera parte del juego se sienta menos “tutorial”, tenga un mejor ritmo e incluso una mejor presentación de la narrativa.

La estética y el humor que tiene Grounded 2 también se mantiene y, esta vez, juega mucho más con esta idea de que los protagonistas están viviendo todo otra vez. Algo a señalar es que por más de que el juego sea bastante accesible y su humor y estética caricaturesca engañan con que es un juego “simple”, tiene mucha profundidad y una dificultad muy interesante. Enfrentarse a los grandes insectos y recorrer el jardín por las noches no es para nada sencillo.

El lanzamiento de Grounded 2 es en Early Access y esto significa que seguirá recibiendo contenido y mejoras a lo largo del tiempo. Esto también fue así con el primer juego y la decisión pareciera ser correcta ya que el título mejoró mucho con el paso de las actualizaciones. Aquí hay otro punto a favor para esta nueva entrega y es que su base tiene mejoras ya aprendidas de la experiencia con el primer juego.

Recuerdo en mi primer paso por Grounded que sentía problemas con el combate y con el equilibrio de los primeros compases del juego que no eran tan claros. Esto ya de base está solucionado en este lanzamiento por las mismas mejoras que tuvo el primer juego. El combate se siente bien, los movimientos de los insectos son más visibles y claros, lo que facilita el esquive y el parry. En este mismo sentido, la forma en que realizamos las primeras estructuras y cómo evoluciona el sistema de supervivencia también está bien elaborado.

No puedo no hablar de la bandera principal del juego que es la posibilidad de criar insectos que no sólo nos ayudarán a recolectar sino que también los podemos usar como monturas para explorar el mapa a gran velocidad, recolectar y combatir. Al tratarse de un mapa más grande, no hay dudas de que las monturas vienen para hacer menos tediosas las caminatas y también a darle una tonalidad especial al juego.

La primera montura que desbloqueamos es la de una hormiga y ya solamente la sensación de cargar recursos con ella vuelve al título aún más único. Cuántas veces de niños cada uno de nosotros vio esas filas de hormigas llevando hojitas a su hormiguero y, en este juego, logramos vivir la experiencia en primera persona de ser ese niño montando una hormiga y, al mismo tiempo, llevando hojas a nuestra base.

En definitiva, Grounded 2 se siente como una continuación directa de la primera entrega pero con una base más robusta y amplia para seguir innovando y agregando nuevo contenido. En su estado actual ya es un juego más que disfrutable y, al menos desde lo personal, espero que las actualizaciones que lleguen al juego en el futuro sirvan para subir aún más su techo y diferenciarse de la primera entrega.

Grounded 2 sale en Early Access hoy mismo para PC, Xbox Series y se encuentra disponible en el servicio de suscripción de Xbox Game Pass.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 08:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Mito vs. realidad: ¿qué tan buena es realmente la dieta keto?

Portada

Descripción: Aunque promete descensos rápidos de peso, no es para cualquiera y puede traer efectos adversos si se hace sin control.

Contenido: En los últimos años, la dieta cetogénica, más conocida como “keto”, se volvió sinónimo de promesa rápida: perder peso aceleradamente mientras se consumen alimentos ricos en grasa. Desde las redes sociales, su fama creció a pasos agigantados, impulsada por historias de transformación y resultados sorprendentes.

Leé también: Once consejos avalados por la ciencia para comer mejor

Sin embargo, esta dieta no es nueva: su aplicación clínica comenzó hace casi un siglo, como tratamiento para epilepsia infantil resistente a fármacos.

La dieta keto reduce de forma drástica el consumo de carbohidratos y eleva el de grasas. El objetivo es llevar al cuerpo a un estado de cetosis, en el que la energía proviene de las grasas en lugar de los azúcares. El licenciado en nutrición y antropometrista Mariano Lagomarsino (MN 12368) explica que “la keto busca un descenso rápido de peso, con pérdida de grasa corporal”, aunque aclara que él no la prescribe habitualmente.

La licenciada en Nutrición y especialista en descenso de peso Natalia Antar (MN 8271) reconoce la efectividad clínica de esta dieta en determinados casos, pero advierte que “se cometen errores frecuentes al hacerla por cuenta propia, como eliminar frutas o abusar de grasas saturadas sin equilibrio”.

Ambos especialistas coinciden en un punto clave: hacer esta dieta sin supervisión médica es riesgoso. “Puede generar desnutrición, acidosis metabólica y problemas cardiovasculares si se sostiene en el tiempo sin guía profesional”, advierte Lagomarsino. Antar agrega que también puede “afectar el ciclo menstrual, empeorar el estrés y elevar el colesterol”.

A corto plazo, muchas personas experimentan malestares durante la fase de adaptación:

Es por eso que ambos destacan la importancia de evaluar cada caso de manera individual y con estudios previos. En cuanto a la planificación, los alimentos recomendados son:

Lagomarsino acepta yogur griego, crema y frutos rojos en moderación. Antar se enfoca en evitar los productos ultraprocesados etiquetados como “keto”, embutidos y grasas animales en exceso. También advierte sobre los suplementos: “No suplementar magnesio, sodio o potasio puede derivar en fatiga o calambres”, señala.

Si bien la dieta keto fue pensada originalmente para tratar la epilepsia infantil, hoy se indica en pacientes con síndrome metabólico, hígado graso o resistencia a la insulina. Incluso hay estudios que exploran sus efectos en enfermedades neurodegenerativas, como párkinson o alzhéimer.

Lagomarsino subraya: “Para la obesidad y el sobrepeso, prefiero no restringir nutrientes. Las dietas deben adaptarse al paciente, no al revés”. Antar reconoce que “en casos como el síndrome de ovario poliquístico, puede mejorar la sensibilidad a la insulina”, aunque siempre con controles médicos.

Leé también: Un estudio de Harvard reveló cual es la dieta que te hace feliz

Para entrenar, es recomendable hacer ejercicios moderados al inicio. Antar sugiere “evitar la alta intensidad hasta adaptarse metabólicamente” y acompañar con “ingesta de sodio y magnesio”. Y, si en algún momento se desea volver a una dieta más equilibrada, la transición debe ser progresiva, sumando frutas, legumbres y granos integrales con bajo índice glucémico.

Aunque en redes sociales se promociona como una solución mágica, la dieta keto no es para cualquiera. “La nutrición no es una moda, es salud a largo plazo” dice Antar. Lagomarsino, en la misma línea, cierra: “Prefiero educar al paciente para que aprenda a comer y no vuelva a depender de una dieta”. Ambos profesionales coinciden en que no hay atajos duraderos cuando se trata de bienestar. La clave está en el acompañamiento, el diagnóstico personalizado y en entender que comer no solo es biología: también es cultura, placer y salud mental.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 08:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Identificaron la base genética de la tartamudez y por qué la recuperación espontánea es más frecuente en mujeres

Portada

Descripción: Un equipo internacional analizó el ADN de más de un millón de personas y detectó regiones específicas asociadas con el trastorno del habla. Qué características comparte con otras afecciones

Contenido: La tartamudez es un trastorno del habla caracterizado por la repetición de sonidos, sílabas o palabras, la prolongación de sonidos y la presencia de bloqueos en el habla, según el Instituto Nacional de la Sordera y otros Trastornos de la Comunicación de Estados Unidos (NIDCD).

De acuerdo con este organismo, quienes presentan tartamudez comprenden lo que desean comunicar pero encuentran dificultades para lograr una expresión fluida.

Esta condición puede afectar la comunicación interpersonal y existen diversas teorías sobre su origen, incluidas las psicológicas, ambientales y neurológicas. Un reciente estudio indica que tiene una base genética importante y resalta el papel de las vías neurológicas de riesgo.

La investigación, publicada en Nature Genetics, se basó en datos del ADN de más de un millón de personas. Los científicos señalan 57 loci genómicos distintos asociados con la tartamudez y postulan una arquitectura genética compartida entre la tartamudez, el autismo, la depresión y la musicalidad.

¿Qué son los loci genómicos? Según el National Human Genome Research Institute, un locus, en relación con la genómica, es un sitio o ubicación físicos en un genoma (como un gen u otro segmento de ADN de interés), algo así como una dirección. El plural de locus es loci.

Este trabajo fue dirigido por investigadores de la Universidad Vanderbilt (EEUU), quienes consideraron que este descubrimiento podría ayudar a reemplazar las ideas anticuadas sobre este trastorno y que contribuyen al estigma.

La tartamudez es uno de los trastornos de fluidez del habla más comunes, según la investigadora Jennifer Below, autora del estudio, directora del Instituto de Genética de Vanderbilt y profesora de Medicina en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt.

De acuerdo al NIDCD, la tartamudez puede influir en la calidad de vida y las relaciones interpersonales de la persona. También puede influir negativamente en el rendimiento en el trabajo y las oportunidades laborales.

“Nadie entiende realmente por qué alguien tartamudea, ha sido un completo misterio. Y esto se aplica a la mayoría de las patologías del habla y el lenguaje, que se han estudiado muy poco porque no requieren hospitalización, pero pueden tener consecuencias enormes en la calidad de vida de las personas”, señaló Below.

Y resaltó: “Necesitamos comprender los factores de riesgo de los rasgos del habla y el lenguaje para poder identificar a los niños a tiempo y brindar la atención adecuada a quienes la necesiten".

Según los expertos, entre los jóvenes que tartamudean se observa mayor incidencia de acoso, menor participación en clase y una experiencia educativa menos satisfactoria. Además, la tartamudez puede limitar oportunidades laborales, influir en la percepción del desempeño profesional y afectar el bienestar mental y social.

“Han existido cientos de años de ideas erróneas sobre las causas de la tartamudez, desde ideas sobre ser zurdo hasta traumas infantiles y madres autoritarias”, afirmó Below. “En lugar de estar causada por defectos personales o familiares o por la inteligencia, nuestro estudio demuestra que la tartamudez está influenciada por nuestros genes“.

Below y su colega, la doctora Shelly Jo Kraft —profesora asociada de Logopedia y Audiología en la Universidad Estatal de Wayne y coautora del estudio— comenzaron a investigar la base genética de la tartamudez hace más de veinte años.

Como parte del Proyecto Internacional de Tartamudez, Kraft reunió muestras de sangre y saliva de más de 1800 personas que viven con este trastorno, en colaboración con especialistas de distintas partes del mundo.

Sin embargo, la muestra no era lo suficientemente amplia como para permitir un estudio de asociación del genoma completo (GWAS) a gran escala. Fue entonces cuando intervino la empresa 23andMe Inc.

“Un amigo me envió una foto de las preguntas de la encuesta de 23andMe, y una de ellas era “¿Alguna vez has tenido tartamudez?”. Pensé: “¡Dios mío! Si pudiéramos acceder a esta información de casos y controles, sería revolucionario", dijo Below.

Los investigadores analizaron los datos de 99.776 casos de personas que respondieron “sí” a la pregunta sobre tartamudez y 1.023.243 controles que respondieron “no”.

En las etapas iniciales, el trastorno se presenta con una frecuencia similar en varones y mujeres, pero en la adolescencia y la adultez es significativamente más común en varones, con una proporción de 4 a 1, siempre de acuerdo con los científicos. Esta diferencia se atribuye a una mayor tasa de recuperación espontánea en mujeres. A partir de esta disparidad en la prevalencia, los investigadores llevaron a cabo estudios de asociación del genoma completo (GWAS) en ocho grupos diferenciados por sexo y ascendencia, seguidos de metaanálisis que integraron los resultados obtenidos.

Los investigadores identificaron 57 loci genómicos distintos, vinculados a 48 genes, asociados con el riesgo de desarrollar tartamudez.

Según explicó Below, las firmas genéticas varían entre hombres y mujeres, una diferencia que podría estar relacionada con la persistencia del trastorno frente a su recuperación espontánea.

En ese sentido, señaló que una respuesta afirmativa a la pregunta sobre tartamudez en las encuestas de 23andMe, cuando se trata de adultos, probablemente refleje una tartamudez activa en los varones y un recuerdo de tartamudez superada en las mujeres.

Los investigadores utilizaron los resultados de los estudios de asociación del genoma completo (GWAS) para desarrollar una puntuación de riesgo poligénico vinculada a la tartamudez.

Luego aplicaron este modelo a dos cohortes independientes: una con diagnóstico clínico confirmado (Proyecto Internacional de Tartamudez) y otra basada en autoinformes (Add Health).

Los análisis revelaron que la puntuación de riesgo construida a partir de señales genéticas identificadas en varones —pero no en mujeres— fue capaz de predecir la presencia de tartamudez en ambos sexos dentro de ambos conjuntos de datos.

“Es posible que lo que medimos en mujeres en los datos se vea afectado por la memoria de forma diferente a lo que medimos en hombres, pero no podemos determinarlo con los datos que tenemos”, dijo Below. “Esperamos que estos resultados motiven futuros estudios complejos y detallados sobre la recuperación de la tartamudez en comparación con el sexo“, agregó.

Los investigadores también analizaron otros rasgos previamente asociados con los genes vinculados a la tartamudez y detectaron correlaciones con características neurológicas, metabólicas, endocrinas, cardíacas y circulatorias, entre otras.

Según explicó Below, el hallazgo más relevante en varones fue el gen VRK2, que no solo mostró una fuerte asociación con la tartamudez, sino que también fue identificado como el principal locus en un GWAS sobre sincronización de ritmo (la capacidad autoinformada de aplaudir al compás) y en un estudio sobre deterioro del lenguaje en personas con enfermedad de Alzheimer.

“Históricamente, hemos considerado la musicalidad, el habla y el lenguaje como tres entidades separadas, pero estos estudios sugieren que podría haber una base genética compartida: que la arquitectura del cerebro que controla nuestra musicalidad, nuestro habla y nuestro lenguaje podría ser parte de una vía compartida”, dijo.

“Empezar a comprender a nivel bioquímico, molecular y celular qué nos define como especie —nuestra capacidad de comunicación— es fascinante, y esperamos que esto impulse estudios adicionales sobre este gen y su función en el cerebro”, dijo el doctor Dillon Pruett, investigador postdoctoral y coautor del estudio, quien tartamudea.

“Hay muchas preguntas sin respuesta sobre la tartamudez, y como persona afectada personalmente, quise contribuir a esta investigación”, afirmó.

“Nuestro estudio reveló que existen muchos genes que, en última instancia, contribuyen al riesgo de tartamudez, y esperamos utilizar este conocimiento para disipar el estigma asociado con este trastorno y, con suerte, desarrollar nuevos enfoques terapéuticos en el futuro", concluyó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 08:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

"Lo siento": el tirador que mató a cuatro personas en Nueva York tenía una carta con los motivos del brutal ataque

Portada

Descripción: Shane Tamura se quitó la vida después de disparar contra el edificio en el que funcionan las oficinas de la NFL.

Contenido: Momentos de máxima tensión se vivieron este lunes por la tarde en el corazón de Manhattan cuando un hombre inició un violento tiroteo contra un edificio de Park Avenue, donde funcionan las oficinas de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL).

Los disparos provocaron la muerte de cuatro personas, entre ellas un oficial de Policía. El agresor, identificado como Shane Tamura, de 27 años, se quitó la vida después de provocar la masacre. Las autoridades encontraron en el bolsillo de su pantalón, una carta de tres páginas en la que explicaba los motivos del ataque.

Leé también: Pánico en Nueva York: un tirador asesinó a cuatro personas en Manhattan y luego se quitó la vida

Tamura era un exjugador de fútbol americano que compitió en categorías de formación de alto nivel y, según contó en el escrito, el periodo de tiempo en el que practicó ese deporte le provocó daños irreversibles en su salud.

“El fútbol americano me provocó Encefalopatía Traumática Crónica (ETC) y me hizo beber litros de anticongelante”, reveló el hombre en el papel, según informó la CNN.

Leé también: Horror en Ecuador: asesinaron a balazos a una modelo de 25 años frente a su bebé

El atacante hizo referencia en la carta a Terry Long, un jugador de fútbol americano de los Pittsburgh Steelers que fue diagnosticado con ETC y se suicidó en 2005. “No puedes ir en contra de la NFL, te aplastarán”, aseguró y dejó un contundente mensaje: “Por favor, estudien mi cerebro”.

Tamura habría protagonizado la masacre para poner en el centro de la escena a la problemática y visibilizar las secuelas que sufrió por los golpes que recibió en la cabeza cuando practicaba futbol americano. “Lo siento, lo siento por todo”, expresó antes de quitarse la vida después de haber asesinado a cuatro personas y herir a otras cinco.

En una conferencia de prensa realizada después del hecho, un portavoz de la Policía afirmó que el tirador tenía antecedentes psiquiátricos comprobados. La investigación continúa.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 08:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Mauro Icardi blanqueó el apodo que le puso al hijo de la China Suárez y Wanda Nara explotó

Portada

Descripción: El jugador saludó a Amancio Vicuña por su cumpleaños y la foto le cayó pésimo a la mediática, que destiló bronca en las redes.

Contenido: Mauro Icardi saludó a Amancio Vicuña por su cumpleaños y a Wanda Nara le cayó pésimo. Todo se desencadenó por la publicación de una foto donde se lo ve con el nene a upa, a quien le dedicó dulces palabras y le puso un simpático apodo: “Terminando un día divino. Feliz cumple, Amanshuli. Que seas siempre muy feliz”.

Mientras la China Suárez moría de amor con ese tierno mensaje, la empresaria despotricó en X, donde retuiteó un comentario que hacía énfasis en cómo el jugador “juega al papá” con hijos “prestados”. “Mis hijos por suerte tienen mi familia y a mi”, lanzó indignada.

Leé también: Se viralizó un fuerte mensaje de la Locomotora Oliveras poco antes de morir y hubo conmoción en las redes

Las críticas no se hicieron esperar y varios usuarios le remarcaron que dejó a sus chicos en la Argentina para irse de fiesta con L-Gante por Europa. También volvieron a acusarla de “sucia”, ya que en varias imágenes apareció con el pelo desprolijo y la misma ropa durante dos días seguidos.

“Mejor ocupate de tu vida”, “Dejá a Icardi en paz”, “Sos insoportable”, “Flor de envidiosa resultaste”, “Patética es poco”, “Todo el daño que hiciste lo vas a pagar”, fueron tan solo algunas de las opiniones que se leyeron en su contra.

Wanda Nara sigue furiosa con la China Suárez, que en un chat con Graciela Alfano la acusó de haber difundido el video íntimo de Mauro Icardi tocándose. En medio del viaje de la actriz a Turquía, donde la espera el jugador, decidió fulminarla con un mensaje polémico que retuiteó en X, donde se suele expresar sin filtros.

“La Alfano y la China salieron a decir que Wanda era la culpable. jajajaja, ¡qué fondo de olla estas dos! Tan patéticas. Una queriendo joder a Susana y la otra a Wanda", fue el comentario que replicó para que vieran sus casi 3 millones de seguidores.

Si bien algunos usuarios insisten con que la rubia está obsesionada con la ex Casi ángeles y no parará hasta verla separada del jugador, se conoció que ahora volvió a apostar al amor con L-Gante, a quien viajó a ver a España y con quien disfruta del verano europeo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 08:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Aplican el derecho de admisión a 3 barras de Aldosivi tras los graves incidentes en el partido ante Newell’s

Portada

Descripción: Luego de los disturbios en una de las cabeceras del estadio José María Minella, los hinchas fueron incorporados al programa de reestricción de ingresos por tiempo indeterminado.

Contenido: El Ministerio de Seguridad de la Nación, a través de la Resolución 907/2025 firmada por la ministra Patricia Bullrich, impuso este martes una “restricción de concurrencia administrativa” a eventos deportivos en todo el país a tres personas: Carlos Manuel Juárez, Brian Nicolás Ezequiel Otero y Lautaro Ezequiel Pires Gilardi.

Leé también: Brutal enfrentamiento entre los barras de Aldosivi: se pelearon a cuchillazos en la tribuna

La medida, de carácter indefinido, se toma como respuesta a su participación en los graves incidentes registrados el pasado sábado 26 de julio durante el partido entre Aldosivi y Newell’s, por la tercera fecha del Torneo Clausura 2025, en el estadio José María Minella de Mar del Plata.

Según detalla la resolución, los tres fueron identificados por la Dirección de Seguridad en Eventos Deportivos a partir de imágenes difundidas por medios de comunicación y redes sociales.

El documento indica además que Juárez sería el segundo al mando dentro de la facción “Nuevo Golf” de la barra brava de Aldosivi, mientras que Otero y Pires Gilardi también habrían tenido un rol activo en los disturbios, que incluyeron el uso de armas blancas y dejaron heridos.

La decisión se ampara en la Ley 20.655 y el decreto reglamentario 246/17, que facultan al Ministerio de Seguridad a tomar este tipo de medidas preventivas frente a amenazas a la seguridad pública en espectáculos deportivos.

El enfrentamiento, según detalla el texto oficial, se dio entre la facción “Plaza Italia” y su escisión interna “Nuevo Golf”, ambas pertenecientes a la hinchada de Aldosivi, y estuvo marcado por una fuerte escalada de violencia. La identificación de los implicados se logró mediante el cotejo de imágenes y videos difundidos públicamente.

La Dirección de Seguridad continúa investigando para identificar a más involucrados. En paralelo, los tres sancionados serán incorporados al registro del Programa Tribuna Segura, con el objetivo de evitar su ingreso a eventos deportivos y “preservar el orden y la seguridad en los estadios del país”, tal como concluye la resolución.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 08:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Aplican el derecho de admisión a tres barras de Aldosivi tras los graves incidentes en el partido ante Newell’s

Portada

Descripción: Luego de los disturbios en una de las cabeceras del estadio José María Minella, los hinchas fueron incorporados al programa de reestricción de ingresos por tiempo indeterminado.

Contenido: El Ministerio de Seguridad de la Nación, a través de la Resolución 907/2025 firmada por la ministra Patricia Bullrich, impuso este martes una “restricción de concurrencia administrativa” a eventos deportivos en todo el país a tres personas: Carlos Manuel Juárez, Brian Nicolás Ezequiel Otero y Lautaro Ezequiel Pires Gilardi.

Leé también: Brutal enfrentamiento entre los barras de Aldosivi: se pelearon a cuchillazos en la tribuna

La medida, de carácter indefinido, se toma como respuesta a su participación en los graves incidentes registrados el pasado sábado 26 de julio durante el partido entre Aldosivi y Newell’s, por la tercera fecha del Torneo Clausura 2025, en el estadio José María Minella de Mar del Plata.

Según detalla la resolución, los tres fueron identificados por la Dirección de Seguridad en Eventos Deportivos a partir de imágenes difundidas por medios de comunicación y redes sociales.

El documento indica además que Juárez sería el segundo al mando dentro de la facción “Nuevo Golf” de la barra brava de Aldosivi, mientras que Otero y Pires Gilardi también habrían tenido un rol activo en los disturbios, que incluyeron el uso de armas blancas y dejaron heridos.

La decisión se ampara en la Ley 20.655 y el decreto reglamentario 246/17, que facultan al Ministerio de Seguridad a tomar este tipo de medidas preventivas frente a amenazas a la seguridad pública en espectáculos deportivos.

El enfrentamiento, según detalla el texto oficial, se dio entre la facción “Plaza Italia” y su escisión interna “Nuevo Golf”, ambas pertenecientes a la hinchada de Aldosivi, y estuvo marcado por una fuerte escalada de violencia. La identificación de los implicados se logró mediante el cotejo de imágenes y videos difundidos públicamente.

La Dirección de Seguridad continúa investigando para identificar a más involucrados. En paralelo, los tres sancionados serán incorporados al registro del Programa Tribuna Segura, con el objetivo de evitar su ingreso a eventos deportivos y “preservar el orden y la seguridad en los estadios del país”, tal como concluye la resolución.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 08:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El momento en que una barcaza impactó al velero que se hundió en Miami: murieron dos niñas argentinas

Portada

Descripción: La Guardia Costera de Estados Unidos iniciará una investigación exhaustiva con la que buscan determinar la causa del trágico accidente. Una de las víctimas era nieta de dos conocidos productores de la TV argentina

Contenido: Al rededor de las 11:00 horas de la mañana del lunes, un bote vela ocupado por una mujer y cinco niñas fue embestido por una barcaza en las aguas de la Bahía de Biscayne, cerca de Hibiscus Island y Miami Beach, lo que derivó en la muerte de dos niñas y dejó a otras dos en estado crítico.

Una de ellas, Mila Yankilevich, tenía apenas siete años y era nieta de Gustavo Yankelevich y Cris Morena, reconocidos productores de la televisión de Argentina.

Un video de vigilancia, difundido por NBC News, captó el momento en que la embarcación comercial impactó contra el velero y todos los ocupantes cayeron al agua, lo que dio origen a un amplio operativo de rescate. Según autoridades de la Guardia Costera de EEUU, ninguna de las identidades ha sido revelada.

Al respecto, el capitán Frank Florio, comandante del Sector Miami de la Guardia Costera, expresó: “Acompañamos en el sentimiento a las familias de los fallecidos y a todos los afectados por esta tragedia. Incidentes como este dejan una huella duradera en nuestra comunidad marítima y refuerzan la importancia de aprender de cada pérdida”.

Afirmó que la Guardia Costera llevará a cabo una “investigación exhaustiva” para determinar la causa del accidente y así definir los pasos que ayuden a prevenir hechos similares en el futuro. “Mantenemos nuestro compromiso con la responsabilidad, la mejora continua y el deber compartido de asegurar la seguridad en el mar”, añadió Florio.

La tragedia ocasionó la muerte de dos niñas: una de 7 años y otra de 13 años, según detallaron oficiales consultados por el medio estadounidense. Otros dos menores, una niña de 8 años y una de 11, permanecen en estado crítico en centros hospitalarios, mientras que una adolescente de 12 años y la mujer de 19 lograron sobrevivir.

Investigadores del Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida y la Guardia Costera han iniciado los peritajes para esclarecer las circunstancias de la colisión y determinar las posibles responsabilidades. Las autoridades enfatizaron la prioridad de la seguridad y anunciaron que buscarán implementar medidas adicionales conforme avancen las pesquisas.

El incidente ha conmocionado a la comunidad dedicada a las actividades náuticas juveniles, no solo en Miami, sino en todo el sur de la Florida, donde se intensificaron los llamados a reforzar la formación sobre seguridad y las reglas de navegación para prevenir futuros hechos lamentables relacionados con el tráfico de embarcaciones en la zona.

El incidente involucró a menores que participaban en actividades de la Miami Youth Sailing Foundation, según indicó un comunicado del Miami Yacht Club citado por CNN. Seis niños resultaron afectados tras el choque náutico en aguas de Miami, y la atención principal se centró en el traslado de los heridos a Jackson Memorial Hospital. De acuerdo con la información aportada por el club náutico, cuatro de los menores fueron llevados al hospital, aunque dos de ellos ya no presentaban signos vitales al llegar.

Sobre el desarrollo de los hechos, el suboficial Nicholas Strasburg de la Guardia Costera detalló en declaraciones a CNN que la embarcación de vela quedó debajo de la barcaza tras la colisión.

El Miami Yacht Club remarcó mediante un comunicado la naturaleza todavía incierta del evento: “Por el momento, los detalles continúan surgiendo y estamos activamente recabando toda la información disponible. Nuestra prioridad es la seguridad y el bienestar de todos los involucrados, y estamos colaborando estrechamente con las autoridades y organizaciones pertinentes para comprender completamente la situación”.

Al momento del arribo de las autoridades estadounidenses, el velero permanecía sumergido bajo la barcaza y el Sector Miami mantuvo una zona de seguridad de 250 yardas (228 metros, aproximadamente), según revelaron funcionarios de la Guardia Costera en un comunicado de prensa.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 08:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Roberto Moldavsky: “El humor es un atajo para decirlo todo”

Portada

Descripción: PODCAST | Un episodio que emociona y hace pensar.

Contenido: Ariel Tarico conversa con Roberto Moldavsky sobre su recorrido: del showroom en el barrio de Once al Teatro Apolo, de vender camperas a llenar teatros. El humor como atajo emocional, su experiencia en la radio y su mirada sobre la actualidad.

Cómo el humor lo salvó, lo transformó y lo llevó a donde está, su vínculo con Israel, sus ideas incómodas y su deseo de hacer reír sin dañar.

Escuchá también: Martín “Campi” Campilongo: “El humor me salvó la vida”

¿Y ahora? es un espacio donde el humor se encuentra con la vida real.

Ariel Tarico charla con humoristas, comediantes y artistas para descubrir lo que hay detrás del escenario: anécdotas, risas miedos, éxitos, reinvenciones, momentos de crisis, y también esos momentos de pausa que nos hacen preguntarnos… ¿y ahora?

Un podcast para reír, reflexionar y conocer más a quienes nos hacen reír.

Descubrí más episodios de ¿Y ahora? en Spotify.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 08:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Santa Cruz: acusan a un hombre de aprovechar que su abuela está enferma para sacarle el DNI y robarle casi $6 millones

Portada

Descripción: El hecho ocurrió en la localidad de Pico Truncado y fue denunciado por una de las hijas de la mujer. La víctima padece demencia senil y no pudo advertir lo que estaba sucediendo.

Contenido: En Pico Truncado, provincia de Santa Cruz, una mujer de 75 años fue estafada por su nieto. El hecho ocurrió hace cinco días, cuando el hombre de 31 años llegó a la casa de su abuela con la excusa de llevarla a El Bolsón por un par de días.

Al arribar a la casa de la jubilada, el nieto -identificado como JMS- le solicitó a la mujer su documento, la tarjeta de cobro de la pensión y las claves de sus cuentas bancarias.

Leé también: Una mujer le pidió a su hija de 20 años que trabajara: la joven la apuñaló y la dejó inconsciente

El argumento que utilizó el estafador es que necesitaba tener acceso al dinero de su abuela para poder costear los pasajes y los gastos durante su estadía.

Irene Chumbita, hija de la víctima y tía del acusado, se negó a que ambos llevaran a cabo ese plan, dado que ella “no puede viajar debido a sus problemas de salud, que está bajo tratamiento médico y requiere curaciones constantes por una operación”.

La Opinión Austral precisó que la mujer padece demencia senil no especificada en el contexto de la enfermedad de Alzheimer y que fue operada el mes anterior de una hernia inguinal, la cual aún la tiene en la etapa de rehabilitación.

Ante la imposibilidad de llevarse a su abuela, JMS apareció al día siguiente presionando para obtener el dinero y la documentación de su abuela.

Chumbita decidió denunciar a su sobrino y pidió que se le imponga una orden de restricción y exclusión del hogar. En la madrugada del sábado, la denunciante recibió mensajes amenazantes de su sobrino: “Me dijo que hiciera las cosas bien o iba a hacerlas por las malas”.

Leé también: Entró a robar un kiosco en Berazategui, amenazó a la empleada con violarla y le exigió “respeto”

La hija de la jubilada llamó a la Comisaría Segunda para que intervengan en la casa de su mamá y así logren desalojar a su sobrino.

Luego de que el hombre se retirara, Chumbita descubrió que antes de irse había vaciado por completo la cuenta bancaria de su madre, robando casi $6.000.000.

“Se realizaron diez transferencias a la misma cuenta: una de 18 mil pesos, una de 300 mil, tres de 500 mil pesos y cinco de 1 millón de pesos”, completó la hija de la víctima.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 08:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La nueva película de “Demon Slayer” rompe récords de taquilla en Japón

Portada

Descripción: El filme basado en el popular manga estableció un nuevo hito en recaudación tras 8 días en cartelera

Contenido: La más reciente adaptación cinematográfica del exitoso manga y anime Demon Slayer está batiendo récords en Japón y se convirtió en la película que más rápido alcanzó los 10 mil millones de yenes (67 millones de dólares) en recaudación, informó un organismo de la industria.

El filme se estrenó el 18 de julio y alcanzó la marca de los 10 mil millones de yenes tras ocho días en cartelera.

El poseedor anterior del récord fue la entrega previa de la saga, que alcanzó esa cifra después de diez días en 2020, según Kogyo Tsushinsha, entidad que monitorea las ventas de entradas de cine.

“Agradecemos a cada fanático que fue a las salas de cine y al personal que hace posible que esta película llegue al público”, señaló la cuenta oficial de la película en X este lunes.

“Demon Slayer” es originalmente una serie de manga que ha vendido más de 200 millones de copias en todo el mundo, de acuerdo con su editorial Shueisha.

La obra, creada por la artista Koyoharu Gotouge, narra la aventura de combate de Tanjiro Kamado, un joven que lucha contra demonios mientras busca una cura para su hermana, quien también se ha transformado en uno de ellos.

La popularidad de la serie solo es comparable con títulos globales como “Dragon Ball”, “Naruto” y “One Piece”, indicó Kyodo News.

La serie original de manga se publicó en la reconocida revista Weekly Shonen Jump desde 2016 hasta 2020.

Fuente: AFP

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 08:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un jurado de Miami-Dade otorgó 14.5 millones de dólares a una mujer venezolana víctima de violencia doméstica

Portada

Descripción: Mireya Cristina Cambero Cordero recibió una indemnización millonaria tras once años de litigio por agresión y fraude patrimonial, luego de que el jurado responsabilizara a su ex esposo por abuso y ocultamiento de bienes

Contenido: Una mujer venezolana logró un veredicto a su favor por 14.5 millones de dólares tras once años de litigio en el sistema judicial de Estados Unidos, según informó El Nuevo Herald. Un jurado del condado de Miami-Dade halló responsable a su ex esposo, José Fernando De Matos Rebolledo, de agresión física y sexual, así como de realizar transferencias fraudulentas de bienes, en una demanda civil presentada por Mireya Cristina Cambero Cordero y resuelta el 15 de julio en la corte del circuito de Miami-Dade.

La demanda argumentaba que De Matos, con quien Cambero compartía un próspero negocio de distribución de carne en Venezuela y había emigrado a Florida en 2009, la sometió a un ciclo prolongado de violencia doméstica y ocultamiento de activos. Según los registros judiciales, la relación culminó en marzo de 2011 en un episodio que llevó a Cambero al hospital por lesiones graves. Los testimonios presentados incluyeron la declaración de un oficial de policía que describió el caso como el peor ejemplo de violencia doméstica que presenció en su carrera. De Matos fue arrestado y permaneció encarcelado 21 días, aunque el caso penal se debilitó tras una declaración jurada retractándose de la acusación, la cual Cambero aseguró haber firmado bajo amenazas a su custodia y a sus familiares en Venezuela.

El proceso civil, iniciado en 2015, se centró tanto en los hechos de agresión como en la presunta transferencia de propiedades y fondos a terceros desde el inicio del litigio. Documentos judiciales revelaron que De Matos desplazó bienes a nombre de hijas de otros matrimonios y socios comerciales en Colombia y Venezuela, además de constituir empresas ficticias para ocultar su patrimonio. Uno de los puntos principales fue una propiedad en Coral Gables, valorada en más de 4 millones de dólares, que aunque traspasada a entidades corporativas siguió bajo el control efectivo de De Matos, de acuerdo con las pruebas presentadas.

Durante el juicio, De Matos negó los cargos, afirmando que “simplemente se fueron a dormir” el día de la agresión. Sin embargo, los informes médicos y las fotografías de la unidad de trauma del Jackson Memorial Hospital respaldaron la versión de Cambero, mostrando lesiones severas, que también fueron ratificadas por la Policía. Cambero relató años de violencia, incluyendo amenazas con armas de fuego y un parto prematuro tras una golpiza.

El jurado finalizó declarando a De Matos culpable de todas las acusaciones y otorgó la suma millonaria a Cambero, quien desde la disolución del negocio se mantuvo trabajando como empleada doméstica en Broward. De acuerdo con sus abogados, el fallo reconoce su papel en la fundación y gestión de la compañía y el perjuicio causado por la violencia y las maniobras económicas de De Matos. Aunque la defensa del demandado puede apelar, deberá presentar una fianza o acceso a fondos mientras el equipo legal de Cambero avanza en la ejecución del fallo para recuperar los activos transferidos.

Mireya Cristina Cambero Cordero, según el reporte, enfrentó amenazas de perder la custodia de sus hijos y represalias contra su familia en Venezuela. Los abogados indicaron que la sentencia representa un reconocimiento judicial tanto a su aporte al negocio como al abuso que sufrió durante años.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 08:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Transporte, alquileres y prepagas: todos los aumentos que llegan en agosto

Portada

Descripción: Hay una serie de alzas programadas para el octavo mes del año que impactarán en el índice general de precios. Cuáles serán las subas más importantes que empiezan a regir desde este viernes.

Contenido: En el inicio de agosto, hay cinco aumentos confirmados que sumarán presión sobre los bolsillos de los argentinos.

Así, el octavo mes del año estará marcado por alzas de los alquileres, prepagas, boleto de colectivos, entre otros servicios que sumarán al índice general de precios (IPC) que mide el Indec.

Leé también: Luis Caputo enfrenta un test clave ante el mercado mientras sigue la preocupación por las tasas de interés

Los contratos que aún se rigen bajo la derogada Ley de Alquileres tendrán en agosto un aumento más moderado que los últimos meses: subirán 55,67%.

El índice de contratos de locación (ICL) refleja una desaceleración desde hace varios meses. En julio, el alza fue de 66,1%; en junio el incremento fue de 80,6%. El ajuste alcanzó el 95,24% en mayo; mientras que en abril fue de 116,85%. En marzo el aumento de los alquileres fue de 149,3%, en febrero había sido de 174% y en enero, de 190,69%. En tanto, en diciembre de 2024 el incremento fue de 208,67%.

Estos incrementos se calculan en función del índice que realiza el Banco Central y que contempla la variación de la inflación (según el INDEC) y los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables (RIPTE).

Si bien la suba en el precio de los alquileres muestra una desaceleración, el aumento sigue implicando un desembolso importante de dinero para los inquilinos que destinan gran parte de su salario en pagar el alquiler.

Desde el 1° de agosto viajar en colectivo en el territorio porteño y bonaerense será más caro. Las unidades que circulan en el conurbano bonaerense y el Gran La Plata tendrán un alza de 3,6%.

A continuación, los nuevos boletos de los colectivos que pertenecen a las líneas numeradas del 200 en adelante:

En la Ciudad de Buenos Aires, los cuadros tarifarios de los colectivos también subirán 3,6%. Los nuevos valores para viajar en las 31 líneas que circulan en el territorio porteño:

En CABA, subirán las tarifas del subte. El pasaje pasará de $996 a $1032 desde el 1 de agosto. Mientras que el premetro valdrá $362,96.

Las empresas de medicina prepaga comunicaron a sus afiliados que los aumentos de las cuotas serán de hasta 1,6% en agosto. La suba también aplica a los copagos.

Las compañías justifican el alza de los aranceles por el aumento sostenido en los costos del sistema de salud, aunque las actualizaciones se ubican igual o por debajo de la inflación de junio, que fue del 1,6%.

Desde julio, los usuarios pueden consultar todos los detalles de su prestación a través de una plataforma digital habilitada por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), que permite comparar tarifas, prestadores y modalidades de cobertura.

Las empresas comenzaron a anticipar a sus clientes que, a partir de los primeros días de agosto, llevarán a cabo un nuevo retoque de tarifas, con un incremento llegará hasta 3%, según el servicio y la operadora.

El sábado 19 de julio, la petrolera YPF aplicó un aumento de 2,5% en los precios de la nafta y el gasoil. La compañía explicó que la medida se basó en un monitoreo constante de las variables que inciden en los costos de producción, especialmente el precio del petróleo.

De esta forma, YPF remarcó dos veces sus pizarras durante el séptimo mes. El 1° de julio aplicó una suba del 3,5%. La empresa también comenzó a implementar un sistema de precios diferenciados por franjas horarias y modalidad de carga.

Con el inicio de agosto, la petrolera estatal evaluará una posible suba de precios.

Con respecto a las tarifas de luz y gas, todavía falta que el Gobierno formalice un aumento en las boletas de agosto.

En junio, comenzó a regir la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) que estableció un esquema de aumentos mensuales y consecutivos por inflación durante 30 meses en los servicios de transporte y de distribución, dos de los componentes que impactan en la boleta que reciben los usuarios.

De esta forma, se estima que los ajustes ronden el 1,6%, en línea con el IPC de junio.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 08:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los cuadernos del fondo acusado de estafa ganadera en Uruguay: un depósito fue vaciado antes de allanamiento

Portada

Descripción: El lugar pertenece a la parroquia de la Catedral de Florida –cuyo párroco es uno de los damnificados de la empresa– y testigos afirmaron que solían ver allí autos estacionados con el logo del fondo acusado de estafa

Contenido: El empresario uruguayo Gustavo Basso, uno de los directores de Conexión Ganadera, era una persona reconocida en Florida, una ciudad a 100 kilómetros de Montevideo. Y allí tenía una vida religiosa activa: iba casi todos los días a recibir la eucaristía.

A una cuadra tenía su escritorio rural y la oficina de Conexión Ganadera, un fondo ganadero que se dedicaba a captar pequeños, medianos y grandes inversores para comprar ganado. A cambio, pagaba una renta fija de al menos un 7%. Era una persona que transmitía “confianza”, como definió el párroco de la Catedral de Florida, César Buitrago.

Basso murió en un accidente de tránsito voluntario, el 28 de noviembre. Después de su fallecimiento, se supo la crisis que atravesaba la empresa: el dinero de los más de 4.000 ahorristas se había esfumado. El déficit de la empresa asciende a unos USD 250 millones.

La estafa motivó varias investigaciones judiciales y hasta la imputación de la viuda de Basso, Daniela Cabral, por ese delito. Esta investigación también motivó allanamientos. Durante este proceso, hubo algunas acciones llamativas.

100 días después de que empiece la investigación judicial por estafa, y antes de los allanamientos del 8 de mayo, un depósito en el que había documentación de Conexión Ganadera fue vaciado y el material que había allí destruido. Dentro de esa documentación hay cuatro cuadernos que fueron rescatados por el noticiero Telenoche de Canal 4, que luego entregó a Interpol este material en el marco de la investigación que realiza.

Ese depósito pertenece a la parroquia de la Catedral de Florida, consignó El País. Testigos afirmaron que solían ver allí estacionados vehículos con el logo de la empresa. El lugar está en una zona periférica de la ciudad de Florida y escapó de los allanamientos que ordenó la Justicia el 8 de mayo en las oficinas de Conexión Ganadera, las que están a una cuadra de la iglesia.

Una de las testigos relató que Basso tenía en ese depósito muebles y otros materiales, como bolsas, papeles y cuadernos. La mujer contó que se tiraron en una volqueta muchos papeles que luego fueron retirados por un camión que se los llevó.

Los cuatro cuadernos recuperados tienen en total 336 páginas completas de anotaciones. Incluyen decenas de nombres y apellidos de inversores, celulares, establecimientos ganaderos, montos en dólares recibidos, adelantos entregados y números de cuentas bancarias. Estos registros tienen ganado y detallan compras, el valor y el peso de los animales. En el material también hay listados que vinculan a inversionistas con el número de caravana o guía del ganado.

Otra hoja parece ser una guía con nombres y números de celular de personas que estarían vinculadas a la operación de Conexión Ganaderas. Otras anotaciones están vinculadas a la firma Hernandarias XIII, una de las empresas vinculadas al fondo que era la principal tenedora de ganado.

Los registros en los cuatro cuadernos abarcan los años 2013, 2014, 2918, 2019 y 2020. El noticiero uruguayo entregó los cuadernos al área que investiga lavado de activos en la sede de Interpol, en el marco de la investigación.

La parroquia de Florida ya había sido mencionada en la investigación. Un informe de la Secretaría Nacional para la Lucha Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo elaboró un informe que realizó sobre transacciones vinculadas al fondo ganadero. Entre esas transacciones mencionaron la venta de cuatro unidades de propiedad horizontal en el departamento de Lavalleja al párroco Buitrago, quien era muy allegado a Basso.

Buitrago es uno de los damnificados de Conexión Ganadera. Cuando se conoció la crisis de la empresa, declaró: “Gustavo Basso gozaba de total confianza, todos los que le confiamos a Conexión Ganadera los ahorros lo hicimos en base a la confianza”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 08:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Bad Bunny agradeció la “energía única” de sus primeros nueve shows de su residencia en Puerto Rico

Portada

Descripción: Estos conciertos fueron exclusivos para los que viven en la isla.

Contenido: Bad Bunny está haciendo historia en su tierra. El artista puertorriqueño agradeció a los fans que estuvieron en los primeros nueve shows de su residencia, exclusivos para residentes de la isla, por “la energía única”.

Recordemos que el “Conejito malo” está con su espectáculo “No me quiero ir de aquí”, compuesta de 30 funciones, y que ahora recibirán público internacional. “Nueve funciones inolvidables. No tengo palabras para describir el sentimiento que estos shows han causado en mí. Una energía única! GRACIAS PUERTO RICO”, escribió en su cuenta de Instagram.

Leé también: Rosalía y Bad Bunny la rompieron con sus looks en Coachella

Después de estos nueve conciertos exclusivos para las personas que viven en Puerto Rico, el cantante comenzará el viernes con los shows abiertos para el público internacional.

Bad Bunny vendió más de 400.000 entradas para sus 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico. Según publicó la agencia EFE, se trata de una residencia sin precedentes que se estima que tendrá un impacto económico para la isla de 377 millones de dólares y creará aproximadamente 3.642 empleos directos, indirectos e inducidos.

Esta residencia “No Me Quiero Ir De Aquí”, es el adelanto de una gira mundial donde el cantante presentará su último disco Debí Tirar Más Fotos, un homenaje a su isla natal que logró un éxito mundial inmediato y en donde los oyentes pueden disfrutar de reggaetón y otros ritmos autóctonos de la salsa y la plena.

El artista puertorriqueño anunció inicialmente 21 conciertos en la isla pero, ante la gran demanda, aumentó a 30 las funciones. Bad Bunny regresa a la Argentina a 3 años de su última visita en donde llenó dos estadios Vélez. En esta oportunidad se presentará en River Plate el 13 de febrero de 2026.

El sexto disco de estudio del cantante trae 17 canciones, con importantes colaboraciones como de Rainao en el tema “Perfumito nuevo”; Chuwi en “Weltita”; Dei V y Omar Courtz en “Veldá”, y Pleneros de la Cresta en “Café con ron”.

Otras de las canciones del disco son ‘Nuevayol’, ‘Voy a llevarte pa’ PR’, ‘Baile inolvidable’, ‘El clúb’, ‘Pitorro de coco’ y ‘Lo que le pasó a Hawaii’. En esta última, Bad Bunny trata de la migración puertorriqueña a los Estados Unidos y de problemas como la gentrificación, pidiendo que no hagan con Puerto Rico lo mismo que con Hawái, que es el único estado insular y extracontinental de EE.UU., y el último en ser admitido en 1959.

El álbum también incluye géneros musicales típicos de Puerto Rico como la salsa, en la canción ‘Baile inolvidable’, y la plena, en ‘Café con ron’.

Debí tirar más fotos estuvo tres semanas consecutivas en el puesto #1 del Billboard 200 y continúa fuerte con 13 semanas en el Top 10. Además, ha mantenido el puesto #1 en la lista Top Latin Albums de Billboard durante 16 semanas consecutivas.

Bad Bunny también alcanzó el puesto #1 en la lista Artist 100 de Billboard e hizo historia al convertirse en el primer artista latino en lograr 100 entradas en el Billboard Hot 100.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 08:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo las grandes tecnológicas planean alimentar el voraz apetito de energía de la inteligencia artificial

Portada

Descripción: A medida que los centros de datos consumen más electricidad, los hiperescaladores se vuelven más creativos

Contenido: Los gigantes tecnológicos estadounidenses dominan el ámbito digital. Sin embargo, a pesar de invertir enormes sumas en inteligencia artificial (IA), sus ambiciones se enfrentan a limitaciones en el mundo físico. La escasez de chips y equipos para centros de datos, como transformadores y conmutadores, implica precios desorbitados y largas esperas. Igualmente apremiante es el acceso a la energía, ya que las empresas de servicios públicos luchan por satisfacer la demanda de Silicon Valley. El 24 de julio, el presidente Donald Trump publicó un “plan de acción para la IA” que describe el estancamiento de la capacidad energética de Estados Unidos como una amenaza para el “dominio de la IA” del país. ¿Cómo afrontan las grandes tecnológicas la creciente escasez de energía?

La demanda se dispara gracias a los planes de IA cada vez más ambiciosos de los hiperescaladores —Alphabet, Amazon, Microsoft y Meta—, todos los cuales dependen de centros de datos para operar sus servicios. El 23 de julio, Alphabet, propietaria de Google, anunció que aumentaría su inversión de capital para 2025 en 10.000 millones de dólares, hasta alcanzar los 85.000 millones, lo que elevaría el total combinado previsto para los hiperescaladores a 322.000 millones de dólares este año, frente a los 125.000 millones de dólares de hace cuatro años, ya que invierten en centros de datos más grandes y con mayor consumo energético. Mark Zuckerberg, director de Meta, presentó recientemente el proyecto Prometheus, un conjunto de centros de este tipo en Luisiana que abarca un área casi del tamaño de Manhattan.

Las nuevas instalaciones consumen más electricidad que nunca. Un rack de servidores equipado con chips de IA requiere unas diez veces más energía que una versión sin IA de hace unos años. Un estudio del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley reveló que, en 2023, los centros de datos estadounidenses consumieron 176 teravatios-hora (twh) de electricidad. Se prevé que esta cifra aumente a entre 325 twh y 580 twh para 2028, lo que representa entre el 7 % y el 12 % del consumo total de Estados Unidos, de los cuales los hiperescaladores representan aproximadamente la mitad.

La situación se complica aún más por los requisitos cambiantes de la IA. La mayor parte de la potencia de procesamiento ahora se destina al entrenamiento de modelos de IA. A medida que la tecnología se adopta más ampliamente, se utilizará más para la “inferencia”, cuando un sistema de IA responde a una consulta. Para agilizar las respuestas, muchos en la industria argumentan que los centros de datos de inferencia deben estar cerca de donde se utiliza el software. Pero encontrar terrenos y electricidad disponibles es aún más difícil cerca de las ciudades.

Ante la escasez de energía, los gigantes tecnológicos estadounidenses están recurriendo a “lugares poco ideales”, afirma un ex ejecutivo. Muchos de los lugares preferidos, como Virginia del Norte, con regímenes fiscales favorables y proximidad a cables de fibra óptica de alta capacidad que transportan datos, ya están saturados de centros de datos. Sin embargo, incluso los nuevos lugares, como Hillsboro, Oregón, y Columbus, Ohio, se están quedando sin espacio, explica Pat Lynch, de la inmobiliaria CBRE. Las vacantes están cerca de su mínimo histórico y los centros cuya finalización está prevista para 2028 ya están completamente reservados.

Otra estrategia consiste en asociarse con rivales más pequeños. En junio, Google anunció que alquilaría capacidad de centro de datos a CoreWeave, un proveedor de inteligencia artificial en la nube que ya firmó un contrato de arrendamiento similar de cinco años por 10 000 millones de dólares con Microsoft. Parte de la capacidad para estas “neonubes” proviene de la readaptación de instalaciones que antes se utilizaban para minar criptomonedas.

Las empresas tecnológicas también están explorando el terreno en busca de nuevas fuentes de energía. Amazon Web Services planeó comprar y desarrollar un centro de datos de energía nuclear a Talen Energy, una empresa generadora de electricidad. El acuerdo fue bloqueado por los reguladores por temor a un aumento en las facturas de los residentes locales. El 15 de julio, Google anunció un acuerdo de 3.000 millones de dólares para la generación de energía hidroeléctrica de una presa en Pensilvania. Los hiperescaladores también están desempeñando un papel más importante en la puesta en marcha directa de proyectos energéticos. Esto no solo incluye llegar a acuerdos directamente con las empresas eléctricas, sino también construir capacidad de generación en los centros de datos para reducir la dependencia de las conexiones a la red eléctrica.

Una encuesta realizada por Bloom Energy, un proveedor de energía, revela que los responsables de centros de datos prevén que el 27 % de las instalaciones contarán con energía in situ para 2030, mientras que el año pasado esa proporción fue de tan solo el 1 %. Google firmó en diciembre un acuerdo de 20.000 millones de dólares con Intersect Power, un promotor, para construir un centro de datos y un parque solar con almacenamiento en baterías. Parte de la energía para el proyecto Prometheus de Meta provendrá del gas natural extraído en el lugar.

La desesperación de los hiperescaladores está impulsando el desarrollo de nuevas fuentes de generación. Google tiene un acuerdo con Kairos Power, una startup que desarrolla reactores modulares pequeños (SMR), para proporcionar energía nuclear a partir de 2030. Amazon ha invertido en X-energy, otra startup de SMR. Google y Meta han firmado acuerdos para la energía geotérmica, aprovechando el calor de la corteza terrestre. Microsoft está incursionando en las pilas de combustible de hidrógeno como energía de respaldo para centros de datos.

Flexibilizar la red eléctrica es otra forma de garantizar un suministro energético fiable. Tyler Norris, de la Universidad de Duke, afirma que los sistemas eléctricos están diseñados para condiciones extremas de demanda. Una mañana calurosa y soleada en Texas, por ejemplo, hará que la gente corra a encender los aires acondicionados. Si los centros de datos se comprometen a no utilizar la energía de la red en horas punta recurriendo a baterías o generadores in situ, esto puede permitir añadir más energía a la red sin sobrecargarla.

Los operadores de centros de datos que lo hagan podrían tener prioridad en la cola para obtener energía de la red. xai, propiedad de Elon Musk, participó en un programa de flexibilidad para su centro de datos en Memphis. SemiAnalysis, una empresa de investigación, argumenta que esto le ayudó a obtener un acceso más rápido a la electricidad. Los gigantes tecnológicos también están brindando apoyo de otras maneras. Google se ha asociado con ctc Global, un fabricante de cables, para ayudar a las empresas de servicios públicos y a los estados a modernizar las líneas de transmisión.

Una última estrategia es expandirse al extranjero. Se prevé que la capacidad de los centros de datos se dispare en los países del Golfo, donde grandes fondos soberanos están financiando proyectos. España, con su abundante energía solar, es otro destino popular. Malasia ha sido el principal centro de datos de Asia, gracias en parte a la energía barata, aunque un recargo para centros de datos que entró en vigor el 1 de julio podría disuadir a los hiperescaladores.

Tomar la decisión correcta es crucial. Construir grandes centros de datos puede ser problemático. El “Proyecto Stargate”, liderado por Openai, una startup de inteligencia artificial, y SoftBank, un gigante inversor tecnológico japonés, ha sufrido reveses tras desacuerdos sobre los proveedores de energía y la selección del sitio. Peter Freed, ex ejecutivo de Meta y ahora consultor, señala que construir centros de datos altamente personalizados para entrenar modelos en medio de la nada puede resultar una mala idea. “Me preocupa el riesgo de activos varados”, afirma. Y como nadie sabe cuál será la demanda de inteligencia artificial en los próximos dos años, incluso el modelo de inteligencia artificial más avanzado podría tener dificultades para ofrecer un asesoramiento definitivo.

© 2025, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 08:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Morena Beltrán explicó por qué su novio Lucas Blondel no tiene lugar en Boca con Miguel Ángel Russo

Portada

Descripción: La periodista de ESPN y pareja del futbolista del Xeneize se refirió a la situación del defensor, luego de que Russo lo dejara afuera del banco ante Huracán.

Contenido: Desde que inició su tercer ciclo al frente de Boca, Miguel Ángel Russo dejó en claro que no duda al momento de tomar decisiones importantes dentro del plantel. A la par del episodio con Miguel Merentiel en el entretiempo ante Huracán, otra señal fue la exclusión de Lucas Blondel del banco de suplentes en la visita a Parque Patricios.

Leé también: Las causas del pésimo momento de Boca: Riquelme no escucha, Russo no decide y los jugadores no entienden

En ese sentido, Morena Beltrán, pareja del futbolista y periodista de la cadena ESPN, habló sobre la actualidad del defensor de 27 años y explicó los motivos por los que corre de atrás en la consideración del DT de Boca.

“La verdad es que tampoco encaja en el esquema. Boca no juega con un 8 clásico, suele usar doble cinco y tres o hasta cuatro delanteros; a veces un enganche con dos arriba. No hay lugar para todos”, explicó la periodista.

Y, luego, finalizó el tema con una reflexión: “Lucas es lateral, y Russo prefiere a Advíncula y Barinaga. Esto es fútbol, es así. Somos todos grandes. Y bueno, son decisiones”.

El lateral derecho, que antes del Mundial de Clubes fue convocado por la selección de Suiza para disputar dos amistosos en la fecha FIFA de junio, aún no sumó minutos en ninguno de los siete partidos que Russo lleva dirigidos desde su regreso al banco de Boca.

Luego de la derrota ante Huracán, Boca ya tiene la mira puesta en su próximo compromiso: será el sábado 9 de agosto, cuando reciba a Racing en La Bombonera desde las 16.30, por la cuarta fecha de la fase de grupos del Torneo Clausura 2025.

Cabe destacar que el Xeneize solo disputará este certamen local hasta fin de año. Después del duelo ante la Academia, el equipo de Russo deberá enfrentar a Independiente Rivadavia, Banfield y Aldosivi, todos en agosto y con fecha a confirmar.



Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 07:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La mano derecha de Tapia en AFA cruzó a Sturzenegger por el aumento en los aportes de seguridad social

Portada

Descripción: El tesorero de la entidad, Pablo Toviggino, apuntó contra el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, quien decidió cambios en el régimen previsional de los clubes.

Contenido: La pelea entre la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y el Gobierno nacional sumó un nuevo capítulo, luego de que el Ejecutivo dispusiera un fuerte aumento en la alícuota que los clubes deben pagar por aportes a la seguridad social. Pablo Toviggino, tesorero de la AFA y mano derecha de Claudio “Chiqui” Tapia, no dudó en lanzar durísimas críticas contra el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Leé también: El Gobierno obliga a los clubes a pagar más por los aportes jubilatorios y profundiza la tensión con la AFA

La tensión se disparó tras la publicación de la Disposición 16/2025, que duplicó la alícuota para los clubes y modificó el régimen especial que regía desde la crisis de 2001. Sturzenegger defendió la medida en redes sociales y acusó a los clubes de ser “millonarios subsidiados por los jubilados”, al argumentar que el sistema previsional del fútbol arrastraba un déficit que debía cubrir el Estado.

Según el ministro, “con el argumento de la crisis de 2001, la AFA obtuvo del gobierno de (Eduardo) Duhalde un régimen especial para el ingreso de los aportes jubilatorios” que consistía en reemplazar el esquema general de contribución por un cargo sobre venta de entradas, transferencias de jugadores y derechos de televisación.

Hasta la reciente medida, los clubes tributaban una alícuota especial del 7,5%, pero la administración de Javier Milei estableció que el nuevo porcentaje debe ser del 13,06% para cubrir las obligaciones actuales, y sumó uno adicional del 5,56% durante un año para recuperar el déficit acumulado. De esta manera, la carga total asciende a 18,62%.

Al conocerse la medida oficial, Toviggino salió con los tapones de punta en sus redes sociales.

“¡Son el peor gobierno de la historia!, ¡Destruyen todo! Rompen la industria, las pymes, las economías regionales, todo! Fenómenos barriales!!. Mienten una y otra vez sobre la macroeconomía y la realidad es que están hipotecando otra vez al país y condenando a todos los argentinos de bien al empobrecimiento y la indigencia”, criticó el dirigente de AFA.

Luego, el tesorero fue más allá y recordó el pasado de Sturzenegger como funcionario público.

“Vos si que sos CASTA pura !! A ver: ¿de qué viviste los últimos 25 años? Secretario de Política Económica de De La Rúa en 2001 luciéndote con el “Megacanje” y siendo corresponsable de la sangrienta crisis. ¿Luego? Presidente del Banco Ciudad, Diputado, Presidente del BCRA y MINISTRO MOTOSIERRA (IGUALITO que en 2001)”, le recordó.

Toviggino lo acusó de “vivir del Estado hace décadas” y de “camuflarse” para mantener su sueldo:

“No sólo es curioso que vivís del Estado hace décadas, sino que también te camuflás como podés y cambiás de bandera política para mantener tu sueldo a fin de mes. Es palo a palo, la competencia en el rubro, de tus pares ministros. ¿Ahora pretendes discutir con AFA? Te informo que acabás de fracasar, te perdiste en el Bosque “LOBITO” con DIENTES DE GOMA!”.

Finalmente, Toviggino cerró su descargo con una defensa del rol social de los clubes: “El fútbol argentino es la Argentina en si. Es un motor indispensable social y económicamente para el sustento de millones de compatriotas. Después no lloren que los atacan, los únicos generadores de violencia son ustedes, los ministros apodados “carmelitas descalzas”! En fin”.

Según fuentes oficiales, entre noviembre de 2023 y octubre de 2024 el Estado solo recaudó el 57% de lo que correspondía, lo que implicó una pérdida de casi $20 mil millones.

El enfrentamiento entre la AFA y el Gobierno había esclado los últimos días, tras el cruce entre Guillermo Francos, jefe de Gabinete, y el propio Toviggino, quien lo llamó despectivamente “diente amarillos” y le deseó un “triste final”.

Ese mensaje fue considerado de tono “mafioso” por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien le envió una carta documento al dirigente para que se retracte.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 07:56:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué es el mankeeping, el comportamiento que agota a las mujeres y expresa la soledad masculina

Portada

Descripción: Especialistas señalan que el trabajo emocional y social que recae en las mujeres dentro de relaciones heterosexuales puede generar desequilibrios

Contenido: A medida que los círculos sociales masculinos se reducen, ellas dicen que tienen que satisfacer más necesidades sociales y emocionales de sus parejas.

Justin Lioi es un trabajador social clínico licenciado de Brooklyn, especializado en terapia para hombres. Cuando ve a un nuevo cliente, una de las primeras cosas que le pregunta es: ¿Con quién puedes hablar de lo que te pasa en la vida?

La mayoría de las veces, dijo Lioi, sus clientes varones heterosexuales le cuentan que rara vez se sinceran con alguien, salvo con sus novias o esposas. Sus parejas se han convertido en sus terapeutas no oficiales, dijo, “haciendo todo el trabajo emocional”.

Ese papel concreto tiene ahora un nombre en inglés: mankeeping. El término, acuñado por Angelica Puzio Ferrara, becaria postdoctoral de la Universidad de Stanford, se ha popularizado en internet y describe el trabajo que hacen las mujeres para satisfacer las necesidades sociales y emocionales de los hombres de su vida, desde apoyar a sus parejas en los retos cotidianos y la agitación interior, hasta animarlos a reunirse con sus amigos.

“Lo que he observado en mis investigaciones es que a las mujeres se les pide o se espera que asuman más trabajo para ser una pieza central --si no la pieza central-- del sistema de apoyo social de un hombre”, dijo Ferrara, teniendo cuidado de señalar que esta dinámica no la experimentan todas las parejas.

El concepto ha cobrado un poco de vida propia, y algunos artículos llegan a afirmar que el mankeeping o mantenimiento del hombre ha “arruinado” las citas y ha empujado a las mujeres al celibato. Hemos hablado con Ferrara y otros expertos sobre lo que es y lo que no es el mankeeping, y sobre cómo saber si se ha infiltrado en tu relación.

Ferrara, que investiga la amistad masculina en el Instituto Clayman de Investigación de Género de Stanford, y Dylan Vergara, ayudante de investigación, publicaron en 2024 un artículo sobre la masculinidad, tras investigar por qué algunos hombres tienen dificultades para establecer vínculos cercanos, un problema creciente y bien documentado.

En una encuesta realizada en 2021, el 15 por ciento de los hombres dijeron que no tenían amigos íntimos, frente al 3 por ciento de 1990. El mismo informe mostró que en 1990, casi la mitad de los hombres jóvenes dijeron que recurrirían a sus amigos cuando se enfrentaran a un problema personal; dos décadas después, poco más del 20 por ciento dijo lo mismo.

Ferrara descubrió que “las mujeres tendían a tener todos estos nodos de apoyo a los que acudían en caso de problemas, mientras que era más probable que los hombres acudieran solo a ellas”, dijo. Considera que el mankeeping es una importante ampliación del concepto de kinkeeping, es decir, el trabajo de mantener unidas a las familias que, según los investigadores, suele recaer desproporcionadamente en las mujeres.

Eve Tilley-Colson, de 37 años, se sintió aliviada al tropezar con el concepto de mankeeping en las redes sociales. Tilley-Colson, que vive en Los Ángeles, es feliz en la relación con su novio de casi siete meses, y lo describe como emocionalmente maduro, divertido y cariñoso. Ambos forman un buen equipo, pero Tilley-Colson encuentra que le brinda a él bastante andamiaje social y emocional, dijo.

Ambos son abogados muy ocupados, pero ella tiende a encargarse de los planes sociales. Tilley-Colson ha salido un puñado de veces con los amigos íntimos de su novio; él sale con los de ella varias veces a la semana.

Su papel de gerente social de facto de la relación incluye también preocupaciones más serias. “¿Cuándo vamos a conocer a los padres del otro? ¿Cuándo nos vamos a ir de vacaciones por primera vez juntos?”, dijo. “Y si toda esa carga recae sobre mí para planificarlo, entonces también siento toda la responsabilidad si algo sale mal”.

Mankeeping era una palabra a sus sentimientos de desequilibrio. “Me siento responsable de traer la luz a la relación”, dijo.

Su pareja, Glenn, de 37 años, quien accedió a hablar con The New York Times, pero pidió que solo se utilizara su nombre de pila, dijo que su reacción instintiva cuando su novia le describió por primera vez el concepto fue que parecía coherente con lo que había visto en muchas relaciones heterosexuales. Se preguntó: “Vale, ¿pero eso es malo?”.

“Estamos en un momento en el que cada vez más mujeres hablan de lo agotadas que están por esta dinámica”, dijo Justin Pere, quien dirige una consulta de terapia en Seattle centrada en las relaciones y los problemas de los hombres. Tilley-Colson, quien también es creadora de contenidos, incluso publicó un post en TikTok sobre el tema.

Los expertos dijeron que, en lugar de considerar el mankeeping como una expresión terapéutica de internet y utilizada para criticar a los hombres heterosexuales, lo ven como un término que puede ayudar a hacer sonar la alarma sobre la necesidad de que los hombres inviertan emocionalmente en sus amistades.

“La realidad es que ninguna persona puede satisfacer todas las necesidades emocionales de otra”, dijo Tracy Dalgleish, psicóloga y terapeuta de parejas de Ottawa. “Los hombres también necesitan esas salidas. Los hombres necesitan conexión social. Los hombres necesitan ser vulnerables con otros hombres”.

Pere dijo que encontrar fuentes adicionales de apoyo emocional no requiere pasar de “cero a 60”, y añadió que profundizar en las amistades “puede ocurrir en estos pequeños pasos que son más manejables.” Por ejemplo, podría animar a un cliente a compartir algo nuevo sobre sí mismo con un amigo que ya tenga. O invitar a un amigo al que normalmente solo ve en un contexto a hacer algo nuevo (un concepto de construcción de la amistad que a veces se denomina “replantar”).

Si sus clientes masculinos son reacios a exponerse de ese modo, les dice que el desarrollo de las relaciones no consiste en sustituir su relación romántica, sino en reforzarla “ampliando los cimientos emocionales que hay debajo de tu vida invirtiendo en amistades”.

Pero algunos de los retos a los que se enfrentan los hombres a la hora de establecer vínculos fuertes son sociales, dijo Richard Reeves, presidente del Instituto Americano para Niños y Hombres, un grupo de reflexión, y autor de Hombres. Muchas de las instituciones y espacios donde los hombres solían hacer amigos de forma orgánica se han erosionado, dijo, como los lugares de culto, los grupos cívicos e incluso el simple lugar de trabajo.

“Los hombres solían poder situarse en estos entornos institucionales y todo sucedía a su alrededor”, añadió. “Eso ya no ocurre tanto. Los hombres tienen que hacer más, ser más asertivos. Me estoy dando cuenta de ello incluso en mi propia vida”.

Para Tilley-Colson y Glenn, hablar explícitamente sobre el mankeeping ha ayudado a aliviar su carga.

Glenn admitió que en parte pensaba que a su novia solo le gustaba llevar las riendas socialmente. Pero cuando ella le explicó lo que sentía al ser la responsable emocional por defecto de la relación, él empezó a darse cuenta de que las cosas podían parecer desiguales, dijo. “Me he esforzado más por intentar equilibrar las cosas”, dijo.

*Catherine Pearson es reportera del Times, donde escribe sobre familias y relaciones. ©The New York Times

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 07:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

El macabro posteo del femicida de Berisso antes del crimen: “Te quieren llenar la cabeza para que me dejes”

Portada

Descripción: Yesica Noelia Duarte Martínez recibió dos disparos delante de su hijo de 7 años. El agresor intentó quitarse la vida y se encuentra internado.

Contenido: Yesica Noelia Duarte Martínez fue asesinada de dos disparos por su pareja, delante de su hijo de 7 años. Apenas unas semanas antes del femicidio, el agresor había realizado un posteo en sus redes con un mensaje macabro: “Tus amigas te quieren llenar la cabeza para que me dejes”, publicó.

La víctima tenía 33 años. El domingo pasadas las 9 fue encontrada toda ensangrentada y con dos disparos por la espalda. A muy poca distancia estaba su esposo, Nicolás Castro Oviedo, de 30, con un tiro en el cuello.

Leé también: Tiros en la pared, violencia y un testigo clave: la trama detrás del brutal crimen de una mujer en Berisso

Castro Oviedo había salido de la cárcel de Olmos el 27 de junio. Dos días después, posteó en su cuenta de Facebook un mensaje que le dedicó a su esposa junto a una foto juntos.

“Bueno, acá estamos. Esto era lo que adelantamos. Lo que te amo y lo que deseaba estar así, juntos, en este gran momento. Siempre todo lo que quisimos lo pudimos hacer y lo vamos a poder muchas vidas juntos. Te amo, sos el amor de mi vida”, escribió en su perfil en el que se hacía llamar Nicolás Garrincha.

Sin embargo, previo a esa publicación, había hecho otra con un violento mensaje: “Mi vida hermosa. Cómo te amo, cada día más enamorado de vos. Ya hoy un año y un mes juntos y una semana casados. Y todo lo que más vamos a estar porque te amo. Por vos di mi libertad. Cuando tuve para irme con la pulsera y no perderte me quedé acá. Voy a dar hasta mi vida porque te amo mucho, vos sos mi vida, sabes bien que te amo".

“Sé que las p... esas de tus amigas, interesadas, te quieren llenar la cabeza para que me dejes y estés con el creído ese que dice ser chorro y roba con la gorra, y ellas para ‘lukiar’ con ese gil, te llenan la cabeza para que me dejes”, se lee en la otra parte de la publicación.

Leé también: Horror en Berisso: asesinaron a una mujer de dos disparos por la espalda e investigan a su pareja

Tras ello, agregó: “Interesada, dejala tranquila a mi mujer, gila. Te dijo mi mujer que te va a c... a palo y te haces la piola anda, interesada, dejala tranquila”.

Sobre el final del posteo, agregó un mensaje para la víctima: “Vos sabés que te amo mi vida y sabes bien lo que soy yo, los demás hablan nomás. Vos sos mi familia, vos sos mi mujer y sabes bien que te amo y daría y haría lo que sea por vos”, completó.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 07:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Vogue publica por primera vez una modelo completamente generada por IA en su edición impresa y causa revuelo internacional

Portada

Descripción: Un anuncio dentro de la icónica revista divide a la industria de la moda y provoca alerta ante el posible desplazamiento de trabajadores humanos

Contenido: La revista Vogue incluye por primera vez en su historia una modelo completamente generada por inteligencia artificial en su edición impresa de agosto, estableciendo un precedente que ha fracturado a la industria de la moda entre quienes defienden la innovación tecnológica y quienes advierten sobre el desplazamiento laboral y la perpetuación de estándares de belleza inalcanzables.

El anuncio de dos páginas de la marca Guess presenta a una modelo rubia que aparece en dos escenarios distintos: sentada en un café con una taza de café, con un mono floral azul claro, y posteriormente apoyada contra una pared azul con un vestido de rayas en zigzag en blanco y negro, con un bolso a juego de la marca. Solo una pequeña línea en letra diminuta revela la naturaleza artificial de la modelo: “Seraphinne Vallora on AI”.

Seraphinne Vallora, la compañía responsable de crear la modelo virtual, fue fundada por las ex-estudiantes de arquitectura Valentina González y Andreea Petrescu, quienes se especializan en desarrollar avatares humanos fotorrealistas para uso comercial. La empresa contactó al cofundador de Guess, Paul Marciano, a través de Instagram, lo que resultó en una colaboración que produjo múltiples modelos de IA para la campaña de verano de la marca.

“Creamos 10 modelos de prueba para él y seleccionó una mujer morena y una rubia que desarrollamos más”, explicó Valentina González a la BBC. El proceso involucra a cinco empleados y puede tomar hasta un mes desde la concepción hasta la finalización, con tarifas que alcanzan cifras de seis dígitos para clientes importantes, según informó Ai Magazine.

La tecnología ha generado críticas contundentes de modelos establecidas que expresan preocupación sobre el desplazamiento laboral y la perpetuación de ideales de belleza restrictivos. Felicity Hayward, quien ha trabajado en la industria desde 2011, declaró a la BBC: “O están haciendo esto para crear un tema de conversación y obtener publicidad gratuita, o quieren reducir costos y no piensan en las implicaciones de eso”.

Sara Ziff, fundadora de Model Alliance, una organización que aboga por los derechos de los trabajadores de la industria de la moda, considera la campaña de Guess como una decisión impulsada por costos más que por innovación. “La IA puede impactar positivamente la industria, pero necesitan existir protecciones significativas para los trabajadores”, afirmó Ziff.

Valentina y Andreea rechazan las afirmaciones de que su tecnología refuerza estándares de belleza restrictivos. “No creamos looks inalcanzables: en realidad, la modelo de IA se ve bastante realista”, sostiene Andreea. “Todos los anuncios se crean para verse perfectos y usualmente tienen supermodelos, así que lo que hacemos no es diferente”.

Las fundadoras también reconocen que su contenido de Instagram carece de diversidad, pero lo atribuyen a patrones de participación de usuarios. “Hemos publicado imágenes de IA de mujeres con diferentes tonos de piel, pero la gente no responde a ellas: no obtenemos tracción o likes”, explicó Valentina. “Al final del día, somos un negocio y usamos imágenes en Instagram que generarán una conversación y nos traerán clientes”.

La revista no es el único caso en la utilización de modelos artificiales. Otras ediciones de la publicación ya habían experimentado con esta tecnología: Vogue China publicó una portada con IA en agosto de 2023, mientras que Vogue Italia y Vogue Portugal también han creado portadas de IA en el pasado.

La controversia surge después de que OpenAI y Condé Nast, la casa editorial de la revista, anunciaran una asociación multianual que permite que el contenido de la publicación aparezca en los resultados de búsqueda de ChatGPT, sugiriendo que esta tendencia hacia la integración de la inteligencia artificial continuará expandiéndose en la industria editorial.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 07:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El “Longa-shot”, el golpe del chileno Barrios Vera que sorprendió a todos en el Masters 1000 de Toronto

Portada

Descripción: El jugador de 27 años es conocido por su peculiar forma de jugar el tradicional drop. ¿Por qué surgió y cómo lo hace?

Contenido: Este domingo, Tomás Barrios Vera consiguió una de las victorias más significativas de su carrera en el debut del cuadro principal del ATP Masters 100 de Toronto. El chileno venció al experimentado francés Gael Monfils por 6-4, 4-6 y 7-6(3) en un encuentro que superó las dos horas y 30 minutos de juego. El actual #142 del escalafón mundial, quien venía de atravesar la fase previa, causó furor en las redes sociales: si bien salvó cuatro puntos de partido para instalarse en la segunda ronda, los flashes de las cámaras se quedaron con el particular -y característico- estilo del nacido en Chillán hace 27 años para ejecutar el drop-shot.

Durante el punto inicial del quinto game de la manga definitiva, Barrios Vera inició su turno de saque y, tras un intercambio de cinco pelotas, el trasandino sorprendió a Monfils, uno de los tenistas con mayor capacidad física de la historia de este deporte, con una milimétrica dejada. Sin embargo, la repetición del tiro se volvió viral. ¿Por qué? Esto se debió a la curiosa forma que ostenta el chileno para ejecutar dicho movimiento, que consiste en situar la mano hábil en la zona del mango de la raqueta y busca “cortar” la bola para restarle potencia con la intención de que la misma caiga cerca de la red. “Es único, es más que único”, se escuchó en la transmisión oficial de la ATP.

La acción, sin precedentes en el circuito e impulsada por la creatividad de Barrios Vera, lleva un nombre un tanto llamativo: “Longa-Shot”. Su ciudad natal, Chillán, es conocida en el país vecino por ser una tierra dedicada al rubro de las longanizas. En consecuencia, la cuarta mejor raqueta masculina de Chile decidió adoptarla de tal forma.

En diálogo con el medio Clay Tenis, en julio de 2023, Barrios Vera reveló el surgimiento: “Lo hago desde los diez años. Supongo que porque tenía poca fuerza. Se me hace más cómodo, no puedo tirar el drop agarrando la raqueta desde abajo. Luego la suelto y recupero bien la otra tomada para volear. Pero no es algo que se lo enseñaría a alguien”.

“Yo no se lo enseñé. Y tú te preguntarás por qué no se lo cambié. Y la verdad es que yo tengo un modo de ver el tenis, en el que si voy a cambiar algo tengo que estar seguro que lo que yo le voy a enseñar va a ser mejor que lo que ejecuta. Y en este caso yo no tenía esa certeza, porque fue algo que siempre hizo bien. Eso es algo totalmente natural”, explicó Gonzalo González, formador del tenista que alcanzó el puesto 93 del ranking en enero de 2024.

Tomás Barrios Vera continuará su aventura sobre las canchas rápidas de cemento ante el estadounidense Alex Michelsen. El duelo que enfrentará al trasandino y al 34 del mundo está programado para este martes desde las 13:30 de Argentina en el Court 1 del Aviva Centre. Cabe recordar que el penúltimo Masters 1000 de la temporada se puede seguir en vivo a través de las diversas señales de ESPN y Disney+.

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 07:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

"Dejá a tu novio porque muestro el video": piden que vaya a juicio el arquero de Sarmiento de Junín acusado de amenazar a su exnovia

Portada

Descripción: El futbolista Lucas Acosta difundió un video íntimo de la víctima en una red social. Estuvo detenido durante 48 horas en 2024. Los detalles del caso.

Contenido: El fiscal Leonel Gómez Barbella pidió que vaya a juicio Lucas Mauricio Acosta, el arquero de Sarmiento de Junín que está acusado de haber amenazado a su expareja y difundir un vídeo íntimo.

El titular interino de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº32 solicitó la elevación a juicio oral y público del arquero, que está acusado de haber amenazado de forma coactiva a su expareja y de haber difundido sin consentimiento un video de contenido íntimo.

Leé también: Liberaron al arquero de Sarmiento tras la denuncia por violencia de género y volverá a entrenar con el plantel

Los episodios de violencia comenzaron el 19 de julio de 2024. La víctima había dejado estacionado su auto sobre la calle Gaspar Campos al 1000, en el partido de Vicente López, y cuando regresó se encontró con una nota amenazante en el parabrisas del vehículo.

“Hija de p..., si no dejas a tu novio subo el video”, decía la amenaza, confeccionada con recortes de revistas y diarios.

La mujer no tuvo tiempo de reacción, apenas unas horas más tarde la amenaza se había concretado y se había filtrado un video íntimo suyo con el exarquero de Lanús.

El video había sido publicado sin su consentimiento en un grupo de una aplicación de mensajería y la víctima había sido alertada a través de la red social TikTok.

Allí, un usuario le envió una captura de pantalla en la que se observaba la difusión del video junto a un enlace a su perfil y una imagen de la mujer con una amiga.

La mujer hizo la denuncia el 20 de julio del año pasado ante el Centro de Atendedores de Denuncias (CAD) de la Policía de la Ciudad.

El 14 de agosto, menos de un mes después de la primera amenaza, el acusado volvió a contactar a su ex. Esta vez, la violencia escaló. Acosta la llamó y le dijo: “¿Así que me denunciaste? Hija de re mil p..., ahora cuidate porque te mando a matar”.

Leé también: El macabro posteo del femicida de Berisso antes del crimen: “Te quieren llenar la cabeza para que me dejes”

Una vez que terminó la frase, cortó el teléfono y reforzó la amenaza a través de WhatsApp: “Así que me denunciaste hdp, cuidate porque te mato”.

Durante la investigación se incorporaron múltiples elementos probatorios, incluyendo capturas de pantalla de TikTok y Telegram, constancias médicas, informes de cámaras de seguridad, testimoniales de la denunciante y de allegados, análisis de los teléfonos secuestrados, y el testimonio del propio imputado.

Al prestar declaración indagatoria, Acosta sostuvo que nunca fue notificado de que ella era la denunciante y negó haber estado en Buenos Aires durante el periodo de los hechos, salvo por motivos laborales.

El arquero surgido de Belgrano de Córdoba dijo que tenía la aplicación Telegram instalada, pero no usaba cuentas activas ni había subido videos.

El acusado también intentó desligarse del contenido amenazante y argumentó que su teléfono había sido robado.

Pese a los argumentos planteados por el jugador de Sarmiento de Junín, el fiscal Gómez Barbella consideró acreditado que fue el propio Acosta quien proporcionó a terceros información sensible de la víctima.

Entre el material que brindó se encuentran el número telefónico, el lugar de trabajo de la mujer y el video íntimo en cuestión.

Además, el fiscal señaló que el contenido difundido incluía una captura junto a una amiga, lo cual implicaba un conocimiento personal de su entorno.

Leé también: Una mujer le pidió a su hija de 20 años que trabajara: la joven la apuñaló y la dejó inconsciente

La línea utilizada para amenazarla fue atribuida en un principio a una mujer, quien finalmente fue sobreseída el 23 de diciembre de 2024.

En su presentación, el fiscal subrayó que la conducta de Acosta se inscribe dentro de los parámetros de la Ley de protección integral contra la violencia hacia las mujeres, y de la Ley Olimpia, que introdujo el concepto de violencia digital en el marco legal argentino.

Sostuvo que el accionar del imputado constituye una forma de agresión basada en el género, orientada a vulnerar la dignidad e intimidad de la víctima mediante la difusión no consentida de material íntimo.

La fiscalía calificó el caso como amenazas coactivas reiteradas en calidad de autor y solicitó que avance a la etapa de juicio oral y público, a fin de determinar la eventual responsabilidad penal de Acosta.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 07:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Se conoció cómo será el funeral de Ozzy Osbourne en Birmingham para que sus fans le den el último adiós

Portada

Descripción: A una semana de su muerte, el cuerpo de la leyenda de Black Sabbath será enterrado en su ciudad natal donde le rendirán homenaje.

Contenido: Los fanáticos de Ozzy Osbourne podrán ser parte del último adiós a la mítica leyenda de Black Sabbath, quien murió hace una semana a sus 76 años.

En medios internacionales como The Sun, revelaron que el ícono del heavy metal será enterrado este miércoles luego de una procesión pública por la ciudad.

Leé también: Coldplay homenajeó a Ozzy Osbourne con una emotiva versión de un clásico de Black Sabbath

Según los planes que se conocieron en las últimas horas, el cuerpo de Ozzy será llevado en un coche fúnebre con su familia: recorrerá Birmigham hasta Broad Street.

El cortejo se detendrá en el Black Sabbath Bridge and Bench, la atracción turística que se creó para rendirle homenaje a la emblemática banda.

Desde la muerte de Ozzy el pasado martes 22 de julio, miles de fans se reunieron en este lugar para dejarle flores y recordarlo.

Se espera que una gran magnitud de público se acerque para darle el último adiós al músico. Por eso, la calle donde se encuentra el banco de la banda, estará cerrada a partir de las 7 de este miércoles 30.

Tal es la llegada del artista que el alcalde de Birmingham, Zafar Igbal, dijo que la ciudad donde nació Osbourne le dará “la despedida que se merece”. “Ozzy era más que una leyenda de la música, era un hijo de Birmingham”, aseguró.

La noticia de la muerte del músico conmocionó al mundo de la música. Sus fanáticos se mostraron destrozados en las redes sociales y muchos de ellos hicieron foco en el último posteo del artista en su cuenta de Instagram.

El lunes, un día antes de partir, el cantante de Black Sabbath compartió una foto que fue bastante premonitoria. En la imagen se puede ver un pequeño cartel que reza “The final show” (El show final), sobre una postal con sus compañeros de banda.

Cabe recordar que la última vez que se subió a un escenario con el grupo fue una semana antes de su muerte, en Villa Park, en Birmingham, Inglaterra.

En ese show, “el Príncipe de las Tinieblas” había interpretado un breve set de cinco canciones junto a Geezer Butler, Tony Iommi y Bill Ward. El evento se había promocionado como “el mejor concierto de heavy metal de la historia” y así será recordado.

Incluso, durante el show, Ozzy Osbourne había prometido que sería su última actuación debido al deterioro de su salud tras haber hablado abiertamente sobre su diagnóstico de párkinson en 2020.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 07:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Una beba murió tras resbalarse de los brazos de su papá en un tobogán y caer desde tres metros de altura

Portada

Descripción: Al impactar contra el pavimento, la chiquita de 21 meses sufrió graves lesiones que le costaron la vida. La tragedia ocurrió dentro de un parque acuático.

Contenido: Un trágico accidente en un parque de diversiones terminó con la vida de una nena de un año y nueve meses. La chiquita estaba bajando por un tobogán acuático junto a su papá, cuando resbaló de sus brazos y cayó contra el pavimento desde una altura de tres metros y medio.

El dramático episodio ocurrió durante la tarde del martes 22 de julio en el parque acuático Aquagan, ubicado en el municipio de Lopar, en Croacia. La familia era de Alemania, pero estaba en medio de un viaje de placer cuando pasó todo. La jornada que pretendía ser de diversión absoluta terminó de la peor manera.

Leé también: Un tren con más de 100 pasajeros descarriló en Alemania: hay tres muertos y varios heridos graves

El papá de la nena estaba notablemente exaltado después del accidente, según relataron testigos a los medios locales. “¡No me preguntes nada, mi hija se está muriendo!”, gritó cuando las personas que estaban allí miraban y consultaban cómo había ocurrido todo.

Entre la gente había un médico que intervino rápidamente en la escena y le practicó maniobras de reanimación que hicieron reaccionar a la chiquita por un momento. Inmediatamente llegaron los equipos de emergencias que trasladaron a la víctima en helicóptero hacia el Centro Hospitalario Clínico de Rijeka.

Los profesionales que la atendieron dijeron que la menor presentaba traumatismos cerebrales graves y lesiones internas. Hicieron todos los esfuerzos posibles por mantenerla con vida, pero lamentablemente murió en las primeras horas de la mañana siguiente.

Leé también: Pánico en Nueva York: un tirador fue abatido tras asesinar al menos a cuatro personas en Manhattan

“A pesar de la pronta atención, las intervenciones múltiples y el tratamiento intensivo, la niña murió en las horas de la mañana”, informaron desde el centro de salud a través de un comunicado.

El alcalde de Makarska, Zdenko Jakuc, dijo que el tobogán se construyó hace dos décadas y que este fue el primer incidente grave que ocurrió allí: “Todos estamos extremadamente conmocionados”, expresó y afirmó: “Cuando el helicóptero aterrizó, todo se detuvo. Todos miramos al cielo y esperábamos lo mejor”.

Ahora, las autoridades policiales locales iniciaron una investigación para determinar qué fue lo que salió mal y cómo se produjo el accidente. Aún no se precisó si el tobogán era apropiado para una nena de su edad y si se implementaron las medidas de seguridad adecuadas para prevenir la tragedia.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 07:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Revelaron brutales ejecuciones de los yihadistas a los druzos en Siria: el arma en una mano y el celular en la otra

Portada

Descripción: Videos grabados por los propios atacantes muestran masacres y lanzamientos desde balcones, evidenciando una ola de violencia sectaria que dejó más de mil muertos y una crisis humanitaria sin precedentes. IMÁGENES SENSIBLES

Contenido: Algunos son lanzados por balcones. Otros, ejecutados a quemarropa en plena calle. Todos tienen algo en común: son druzos. Los videos, grabados con perverso detalle por los propios atacantes, han salido a la luz para mostrar al mundo las escenas más crudas de la limpieza sectaria que asoló Sweida, en el sur de Siria, a mediados de julio de 2025.

En uno de los registros verificados, los hombres armados arrinconan a tres integrantes de la familia Arnous en un balcón bañado por el sol.

—Un minuto. ¿Quieres grabarlos? —pregunta uno de los agresores a su camarada.

Los segundos de silencio pesan mientras se preparan para capturar la escena.

—¡Vamos! Tírate.

Los cuerpos caen uno tras otro desde la baranda, a la mirada de los verdugos y la cámara. Algunos gritan “¡Dios es grande!” mientras disparan, y el ruido de los tiros se mezcla con los gritos apagados por el impacto.

En la plaza de Tishreen, otro video muestra a un grupo de ocho hombres desarmados, de rodillas en el polvo, formados en fila bajo la mira de las armas. Las imágenes confirman la ejecución a sangre fría de al menos doce druzos civiles a manos de hombres en uniforme militar. La escena, como el eco de una pesadilla, es transmitida desde los propios celulares de los asesinos.

Mounir al-Rajma, un guardia de pozo de agua de sesenta años, aparece sentado en las escaleras de la escuela de Al-Thaala. Su soledad resulta abrumadora frente a los jóvenes armados que lo interrogan sin paciencia:

—¿Qué significa “sirio”? ¿Eres musulmán o druso?

—Mi hermano, soy druso.

La respuesta basta para dictar sentencia. Disparan rápido y con furia.

—Este es el destino de todos los perros como tú, cerdos —remata una voz.

El horror se extiende más allá de los asesinatos directos. En el hospital nacional de Sweida, decenas de cadáveres se apilan en bolsas negras. Las cámaras grabaron la desesperación de los que no pueden enterrar a los suyos. Un hombre narra, con un hilo de voz, cómo Myassar al-Shoufi fue asesinado mientras dormía en su casa del mercado:

—Su esposa les abrió la puerta y solo le dijeron que lo dejara dormir. Luego dispararon.

Sobre el asfalto, en los patios del hospital, sobre los mosaicos de los apartamentos familiares, los cuerpos quedaron expuestos durante días: nadie se atrevió a enterrarlos. “Las condiciones humanitarias son catastróficas, muy catastróficas”, confiesa un testigo, mientras la cámara evita enfocar los rostros desfigurados.

La cadena de violencia brotó el 13 de julio, en medio de antiguas tensiones por tierras y recursos que enfrentaron a milicias druzas locales contra combatientes beduinos de fe suní. La irrupción del ejército sirio, dos días después, multiplicó los reportes de ejecuciones y matanzas. Las cifras de la Red Siria de Derechos Humanos superan el millar de muertos, casi todos miembros de la minoría drusa, entre ellos mujeres, niños y personal médico.

“A partir de la llegada del ejército, las muertes se dispararon a centenas”, reconoce Fadel Abdulghany, director de la organización.

Un forense de la ciudad, protegido por el anonimato, dice haber examinado 502 cadáveres: “Uno estaba decapitado, dos –incluida una adolescente– tenían la garganta cortada. Casi todos tenían impactos de bala a corta distancia”.

Las grabaciones constatan no solo la crueldad, sino también la manipulación: en algunos uniformes, un brazalete negro lleva la shahada, símbolo popularizado por el grupo Estado Islámico, aunque también visto en soldados del régimen en meses recientes. No hay certeza de la autoría directa: el Ministerio de Defensa de Siria admite solo que un ‘grupo desconocido’ cometió ‘violaciones graves’. Prometen investigar, sancionar, castigar, pero sin nombrar nunca a las víctimas: los druzos, atrapados una vez más entre las disputas de mayorías e intereses inconfesables.

Forenses, familiares, colegas, todos dialogan entre susurros grabados por los teléfonos que ahora entregan el testimonio más crudo. Dima Saraya, esposa de uno de los ejecutados de Tishreen, recuerda el momento en que cercaron el edificio:

—Solo los interrogarán por unas horas. Volverán a casa.

No volvieron jamás.

“Estas son las calles de Sweida. Hay cuerpos que nadie puede enterrar. No puedo grabar todo”, repite un narrador, mientras el hospital se convierte en cámara mortuoria improvisada.

Desde la caída del régimen de Bashar al-Assad en diciembre de 2024, Siria vive una nueva etapa de fractura sectaria. El gobierno actual, liderado por una coalición islamista suní, disolvió las antiguas fuerzas armadas y busca construir un nuevo aparato militar a partir de grupos insurgentes. Pero la violencia sectaria, los odios acumulados y el vacío de poder han creado un escenario propicio para matanzas como la de Sweida.

La minoría drusa, que representa cerca del tres por ciento de la población previa a la guerra, ha sido blanco de ataques recurrentes en el último año. En marzo, las víctimas fueron los alawitas, asesinados en la región costera por milicias leales al nuevo gobierno. En julio, les tocó a ellos. Los videos, subidos a redes sociales a partir del 18 de julio, documentan el horror con precisión milimétrica. La mayoría fueron filmados por los propios asesinos, como si registrar la muerte del otro fuera parte del ritual de dominación.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 07:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Horror en Ecuador: asesinaron a balazos a una modelo de 25 años frente a su bebé

Portada

Descripción: Esther Gabriela Murillo Cruz fue atacada cuando estaba en su auto en Manta. El nene, de un año, está internado en estado grave.

Contenido: Esther Gabriela Murillo Cruz, una exreina de belleza de 25 años, fue asesinada a tiros este finde de semana en la ciudad ecuatoriana de Manta.

El crimen ocurrió en la madrugada del sábado, cuando la joven modelo viajaba en su auto junto a un hombre de 30 años y un bebé de menos de un año, que sería su hijo.

Leé también: Pánico en Nueva York: un tirador fue abatido tras asesinar a cuatro personas en Manhattan

Según informaron fuentes policiales, el auto en el que se desplazaba Murillo Cruz fue interceptado cerca de las 3 de la mañana por hombres que abrieron fuego y luego escaparon en motos.

La modelo fue trasladada de urgencia al hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), donde los médicos confirmaron su muerte.

El hombre que la acompañaba, identificado como Jesús Steven L. A., y el bebé permanecen internados con diagnóstico reservado. El estado de salud del menor genera especial preocupación entre los médicos.

La policía llegó rápidamente al hospital y al lugar del ataque para iniciar las pericias y revisar las cámaras de seguridad de la zona. Hasta el momento, no se conoce la identidad de los agresores ni el motivo del ataque. Las autoridades no confirmaron si la exreina era el objetivo de la balacera.

Los médicos determinaron que la muerte de Murillo Cruz fue causada por los disparos que afectaron órganos vitales. Sin embargo, el cuerpo de la modelo aún no fue sometido a la autopsia.

Este crimen se suma a una ola de violencia que golpea a la región. Solo en los distritos de Manta, Montecristi y Jaramijó, se registraron 276 muertes violentas hasta julio de 2025, según cifras oficiales.

Esther Gabriela Murillo Cruz inició su carrera en el modelaje desde temprana edad. En 2017 fue coronada Reina de Pedernales y ese mismo año compitió por el título de Reina de Manabí. También fue elegida Reina del Comercio en 2016 y Reina del Folklore Manabí en 2018.

En redes sociales, especialmente en TikTok, Murillo Cruz tenía más de 30 mil seguidores. Compartía videos sobre moda, rutinas de ejercicio y su vida cotidiana, lo que la convirtió en una influencer muy popular en Ecuador.

Leé también: Nueva matanza en Ecuador: 17 personas fueron acribilladas en una zona costera dominada por el narcotráfico

La noticia de su asesinato generó conmoción y tristeza entre sus seguidores y en la comunidad de Manabí, que la recordaba por su carisma y su paso por las pasarelas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 07:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Jamie Lee Curtis condenó la obsesión de Hollywood por las cirugías estéticas: “Hay generaciones desfiguradas”

Portada

Descripción: La actriz de “Otro viernes de locos” dio una entrevista con un medio británico donde disparó contra los estándares de belleza.

Contenido: Está decidida: Jamie Lee Curtis le declaró la guerra a las cirugías estéticas. La actriz que en pocos días volverá a estar en boca de todos por el estreno de la película Otro viernes de locos dio una entrevista con un medio británico en el que condenó la obsesión de Hollywood por impulsar este tipo de estándar de belleza.

En diálogo con el diario The Guardian, Jamie Lee Curtis aseguró que hay generaciones de mujeres que “alteran su apariencia” en función de esos impulsos de la industria y quedan “desfiguradas”.

Leé también: Lola Latorre fue duramente criticada en redes tras entrevistar a Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis

Durante la entrevista con el medio británico, Jamie Lee Curtis fue categórica con respecto a lo que piensa sobre las cirugías en las mujeres. Tanto es así que, para ridiculizar lo que sucede con los tratamientos de belleza, compró labios postizos para usar durante la sesión de fotos que le hicieron en el diario y así ridiculizar la moda.

“Existe un concepto de que podés alterar tu apariencia a través de productos químicos, procedimientos quirúrgicos, rellenos: hay una desfiguración de generaciones donde predominan mujeres que están alterando su apariencia”, lanzó.

Para Lee Curtis los filtros que existen en las redes facilitan el tema. “La gente ahora quiere una cara con filtro. En cuanto me pongo un filtro y veo el antes y el después, es difícil no pensar. ‘qué bien se ve’. Pero ¿qué es mejor? Mejor es falso", sostuvo.

Sobre los labios de plástico que usó para la imagen sostuvo que son su “declaración contra las cirugías plásticas”. “Denuncié abiertamente el genocidio de una generación de mujeres por parte del complejo industrial de cosméticos que las desfigura. Los labios lo demuestran”, manifestó.

Curtis dijo que entiende que la palabra genocidio es fuerte, pero que piensa que con la obsesión que “se eliminó una o dos generaciones de apariencia humana natural”.

La entrevista era en el contexto de la promoción de la película Otro viernes de locos, en el que vuelve a compartir cartel con Lindsay Lohan, que se sabe tuvo varias cirugías. Cuando le preguntaron si había hablado con su compañera, dijo que trata de ocuparse solo en sus asuntos.

“No necesita mis consejos. Es una mujer inteligente, creativa y plenamente funcional. En privado, me hizo preguntas, pero nada que supere las que le harías a una amiga mayor”.

Leé también: Así lucen Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan en la secuela de “Un viernes de locos”

La comedia Un viernes de locos, en la que madre e hija intercambian personalidades, fue un éxito hace 22 años. La secuela se estrenará el 7 de agosto y hay mucha expectativa por lo que pueda generar entre los fanáticos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 07:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Una mujer le pidió a su hija de 20 años que trabajara para llegar a fin de mes: la joven la apuñaló y la dejó inconsciente

Portada

Descripción: La víctima es profesora de matemática y también trabaja como comerciante en Santiago del Estero. Sufrió un corte en el pecho y recibió patadas en el estómago.

Contenido: Una mujer le pidió a su hija de 20 años que trabaje para que la familia pueda llegar a fin de mes, y la joven le dio una brutal paliza, la apuñaló y la dejó inconsciente en el suelo.

El dramático caso ocurrió este lunes por la tarde en el barrio Constitución de Santiago del Estero, cuando la víctima llamó desesperada a la Comisaría N°2 de la Mujer y la Familia para pedir ayuda.

Leé también: Un gendarme trabajaba como chofer de una app y lo mataron en un robo en Varela: el caso va a juicio

El llamado ocurrió a las 16.30 del lunes y unos minutos después llegaron los policías a la casa de la mujer, ubicada en la Manzana 28, donde vive con su hija.

La mujer comenzó a relatarles que la discusión comenzó porque ella le pidió a su hija que se busque un trabajo para tener sus propios ingresos y ella, identificada como Sabrina C., le respondió a los gritos.

La violencia de la discusión fue escalando progresivamente, hasta que la profesora de matemática notó que su hija agarró un “objeto”, pero no sabía exactamente qué era.

En medio de la tensión por la pelea, la joven de 20 años la apuñaló violentamente y le causó un fuerte corte a la altura del pecho.

Según el relato de la víctima, las agresiones no terminaron ahí. Tras apuñalarla, la joven le pegó un cachetazo a la altura del ojo izquierdo y una patada en el estómago.

Este último golpe provocó que la madre de la agresora perdiera el control y cayera al piso. En esa caída, se golpeó contra la cama y terminó dándose la cabeza contra el piso.

La impactante caída provocó que la mujer quedara inconsciente durante varios minutos. Mientras tanto, su hija aprovechó para escapar.

Leé también: Entró a robar un kiosco en Berazategui, amenazó a la empleada con violarla y le exigió “respeto”

Cuando la profesora de matemática recobró el conocimiento, su hija ya no estaba en la casa. En ese contexto, decidió presentarse en la comisaría y realizar la denuncia.

La Policía de Santiago del Estero se comunicó con la representante del Ministerio Público Fiscal, quien solicitó a la Justicia de Control y Garantías una orden de detención para la acusada.

Hasta la noche del lunes, la joven de 20 años que atacó a su madre era intensamente buscada, pero no había sido capturada por la policía.

La causa está siendo investigada por la fiscal María del Pilar Gallo, quien pidió que se analicen las cámaras de seguridad para poder establecer el camino de fuga de la agresora.

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 07:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Alerta internacional por hambruna en Gaza: los expertos advirtieron de una crisis sin precedentes

Portada

Descripción: La situación alimentaria en la Franja alcanza niveles críticos, con informes de desnutrición infantil y colapso de servicios básicos, mientras organizaciones humanitarias exigen acciones urgentes

Contenido: La “peor situación de hambruna se está produciendo actualmente en la Franja de Gaza”, afirmó la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), principal autoridad internacional en crisis alimentarias en una nueva alerta el martes, prediciendo “muertes generalizadas” si no se toman acciones inmediatas.

La alerta, que aún no llega a ser una declaración formal de hambruna, sigue a la indignación por las imágenes de niños desnutridos en Gaza y los reportes de decenas de muertes relacionadas con el hambre después de casi 22 meses de guerra.

La presión internacional llevó a Israel a anunciar medidas el fin de semana, incluyendo pausas humanitarias diarias en los combates en partes de Gaza y lanzamientos aéreos. Naciones Unidas y los palestinos en el terreno dicen que poco ha cambiado, y multitudes desesperadas continúan sobrepasando y vaciando camiones de entrega antes de que puedan llegar a sus destinos.

El IPC dijo que Gaza lleva dos años al borde de la hambruna, pero los acontecimientos recientes han “empeorado dramáticamente ” la situación, incluyendo “bloqueos cada vez más estrictos” por parte de Israel.

Una declaración formal de hambruna, que es inusual, requiere datos que la falta de acceso a Gaza y la movilidad dentro del territorio han impedido reunir en gran medida. El IPC sólo ha declarado hambruna unas pocas veces: en Somalia en 2011, Sudán del Sur en 2017 y 2020, y partes de la región occidental de Darfur en Sudán el año pasado.

Pero expertos independientes dicen que no necesitan una declaración formal para saber lo que están viendo en Gaza.

“Así como un médico de familia puede a menudo diagnosticar a un paciente que conoce bien basándose en síntomas visibles sin tener que enviar muestras al laboratorio y esperar resultados, también podemos interpretar los síntomas de Gaza. Esto es hambruna”, dijo Alex de Waal, autor de “Hambre Masiva: La Historia y el Futuro de la Hambruna” y director ejecutivo de la Fundación Mundial por la Paz, a The Associated Press.

Un área se considera en hambruna cuando se confirman las tres condiciones siguientes:

Al menos el 20% de los hogares tienen una falta extrema de alimentos, o están básicamente muriendo de hambre. Al menos el 30% de los niños de seis meses a 5 años sufren de desnutrición aguda o emaciación, lo que significa que están demasiado delgados para su altura. Y al menos dos personas o cuatro niños menores de 5 años por cada 10.000 mueren cada día debido a la inanición o la interacción de la desnutrición y la enfermedad.

El informe se basa en la información disponible hasta el 25 de julio y dice que la crisis ha alcanzado “un punto de inflexión alarmante y mortal”. Dice que los datos indican que se han alcanzado los umbrales de hambruna para el consumo de alimentos en la mayor parte de Gaza, en su nivel más bajo desde que comenzó la guerra, y para la desnutrición aguda en la Ciudad de Gaza. El informe dice que casi 17 de cada 100 niños menores de 5 años en la Ciudad de Gaza están gravemente desnutridos.

La evidencia creciente muestra “hambruna generalizada”. Los servicios esenciales de salud y otros han colapsado. Una de cada tres personas en Gaza pasa días sin comer, según el Programa Mundial de Alimentos. Los hospitales informan un rápido aumento en las muertes relacionadas con el hambre en niños menores de 5 años. La población de Gaza, de más de 2 millones, se ha visto comprimida en áreas cada vez más pequeñas del territorio devastado.

El último análisis del IPC en mayo advirtió que Gaza probablemente caerá en hambruna si Israel no levanta su bloqueo y detiene su campaña militar. Su nueva alerta pide una acción inmediata y a gran escala y advierte: “La falta de acción ahora resultará en muertes generalizadas en gran parte de la Franja”.

Israel ha restringido la ayuda en diversos grados a lo largo de la guerra. En marzo, bloqueó la entrada de todos los bienes, incluidos combustible, alimentos y medicinas, para presionar a Hamás a liberar rehenes.

Israel alivió esas restricciones en mayo, pero también impulsó un nuevo sistema de entrega de ayuda respaldado por Estados Unidos que se ha visto plagado por el caos y la violencia. Los proveedores de ayuda tradicionales, liderados por la ONU, dicen que las entregas han sido obstaculizadas por restricciones militares israelíes e incidentes de saqueo, mientras que criminales y multitudes hambrientas asaltan los convoyes que entran.

Aunque Israel dice que no hay límite en la cantidad de camiones de ayuda que pueden entrar a Gaza, las agencias de la ONU y los grupos de ayuda dicen que incluso las últimas medidas humanitarias no son suficientes para contrarrestar la creciente hambruna. En un comunicado el lunes, Médicos Sin Fronteras calificó los nuevos lanzamientos aéreos de ineficaces y peligrosos, diciendo que entregan menos ayuda que los camiones.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dicho que nadie está muriendo de hambre en Gaza y que Israel ha suministrado suficiente ayuda durante toda la guerra, “de lo contrario, no habría gazatíes”. El ejército israelí criticó el lunes lo que llama “afirmaciones falsas de hambruna deliberada en Gaza”.

El aliado más cercano de Israel ahora parece estar en desacuerdo. “Esos niños parecen muy hambrientos”, dijo el presidente Donald Trump el lunes sobre las imágenes de Gaza en los últimos días.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 06:56:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Drama en Rosario: un joven pescaba en el río Paraná con su papá, se cayó al agua y desapareció

Portada

Descripción: El hombre intentó rescatar a su hijo, pero no logró hallarlo. Prefectura Naval continuará con las tareas en la zona.

Contenido: Un joven de 25 años cayó al río Paraná mientras pescaba con su padre y es intensamente buscado por la Prefectura Naval.

El accidente ocurrió este lunes en la zona de Parque de la Arenera, en Puerto Norte de la ciudad de Rosario. Enseguida las fuerzas de seguridad y los vecinos de la zona se movilizaron para buscar al chico tras el pedido del padre.

Leé también: Un gendarme trabajaba como chofer de una app y lo mataron en un robo en Varela: el caso va a juicio

Según indicaron los medios locales, Adrián Romano y su papá salieron temprano en bicicleta desde su casa en el barrio Ludueña.

Ambos se acercaron hasta la zona de la desaparición, ubicada a la altura de la avenida de la Costa y Francia, en un sector conocido por la conocida escultura Barquito de Papel. Durante varias horas, padre e hijo compartieron un momento de esparcimiento hasta que todo se transformó en desesperación.

Mientras levantaban los elementos de pesca para retirarse, Adrián se resbaló cuando intentaba enrollar la línea de pesca y cayó al río, según informó el diario La Capital.

“Cuando quiso enrollar la línea, perdió el paso y se fue”, explicó el papá a la prensa. El hombre enseguida se tiró al agua para rescatarlo, ya que su hijo no sabe nadar, pero no logró alcanzarlo.

Leé también: Un subcomisario obligó a presos a trabajar de mozos en su casamiento: lo condenaron a un año de prisión

Tras un llamado al 911, efectivos de la Prefectura Naval y de la Policía local llegaron a la zona. El operativo incluyó buzos especializados, embarcaciones y patrullajes por la costa.

Durante este lunes, el operativo se extendió hasta las 20 y debió suspenderse por la falta luminaria. Las fuerzas adelantaron que la búsqueda continuará durante esta mañana con nuevas dotaciones y recursos.

Los vecinos aseguran que la falta de señalización en la zona generan complicaciones. Sumado a ello, las condiciones propias del río dificultaron la intervención de los rescatistas. El jefe del operativo explicó que “las corrientes y el fondo fangoso complican el rastreo”.

Hasta las últimas horas del lunes no se registraron avances en la localización de la víctima.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 06:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Uruguay prepara un nuevo plan de seguridad ante el riesgo de expansión del crimen organizado

Portada

Descripción: El proyecto del gobierno de Yamandú Orsi incluye el diálogo con la oposición y la sociedad civil con el objetivo de aplicarlo a partir de 2026. La reforma del sistema carcelario está pendiente

Contenido: El gobierno de Yamandú Orsi convocó a los partidos de la oposición y a organizaciones de la sociedad civil para elaborar un plan de seguridad pública, con la intención de que esté vigente a partir de 2026. La intención de las autoridades es lograr un “modelo uruguayo en políticas de seguridad pública”, definió el ministro de Interior, Carlos Negro, en la presentación de este lunes.

La presentación de un informe técnico sobre violencia y criminalidad fue el punto de partida de este trabajo, que se desarrollará en cinco fases. Esa evaluación expresa que Uruguay “enfrenta un escenario de criminalidad y violencia complejo, heterogéneo y en transformación”.

“Si bien algunos indicadores muestran mejoras, otros revelan la persistencia de problemas estructurales, así como la aparición de dinámicas nuevas y más sofisticadas que exigen un replanteo profundo de las estrategias de seguridad”, dice la publicación.

En Uruguay hay una “presencia simultánea de violencia armada sostenida, expansión del narcotráfico, crecimiento de delitos digitales y déficits institucionales”. Esto provoca que haya una “combinación peligrosa” que en la región ya ha tenido “consecuencias devastadoras”. Otro problema que se suma al país es la “crisis estructural” del sistema penitenciario uruguayo.

Otro aspecto que analiza el diagnóstico es la expansión del crimen organizado.

“Uruguay ha dejado de ser un territorio periférico para convertirse en una plataforma logística más dentro del crimen organizado regional, al menos con respecto a algunos mercados ilegales concretos, como el tráfico de drogas y la pesca ilegal”, evalúan los autores del informe. El país tiene un “modelo criminal propio”, que en este diagnóstico se define como “fragmentado, con múltiples actores autónomos y relaciones ocasionales con redes transnacionales”.

“Esta expansión del crimen organizado se articula con mercados ilícitos en crecimiento, como el de las drogas, y con formas de violencia asociadas a disputas territoriales”, dice la publicación.

Uruguay se ha convertido en los últimos años en un punto de tránsito de cargamentos de cocaína hacia Europa y tiene, en el puerto de Montevideo, una vía clave para la exportación.

En su discurso, el ministro Carlos Negro señaló: “La seguridad es la principal preocupación del uruguayo desde hace décadas. Sin embargo, hasta ahora nadie ha logrado dar las soluciones esperadas. Queda claro que si queremos resultados diferentes, tenemos que hacer algo distinto”.

Negro señaló en su discurso que en esta instancia habrá un diálogo político amplio, que recibirá propuestas de todos. Pero advirtió que está diseñado para seguir funcionando aún cuando nadie quiera aportar. La invitación fue para trabajadores, empresarios, organizaciones sociales, académicos, partidos políticos y agencias internacionales.

“El plan comprenderá y continuará las líneas prioritarias que definimos al asumir: homicidios, violencia, control de armas y reforma penitenciaria. La seguridad no es solo un tema policial”, expresó el ministro.

Otro de los que expuso en el inicio de este plan fue el asesor del Ministerio del Interior Emiliano Rojido. “En los últimos 20 años, el presupuesto de seguridad pública se ha más que duplicado. Es decir, el país, el sistema político, ha hecho un esfuerzo muy grande en abordar estos problemas. No ha logrado los resultados buscados. Tenemos una peor calidad de gasto: más problemas de seguridad y más gasto al respecto”, advirtió en una rueda de prensa.

Un ejemplo en el que se refleja el problema de la calidad del gasto es en el sistema carcelario, que se convirtió en un “pésimo negocio” para los uruguayos. Las cárceles presentan un hacinamiento crítico, según informes de expertos, y el mayor número promedio de presos de América Latina.

“Necesitamos a los partidos políticos buscando acuerdos, tratando de viabilizar reformas en el Poder Legislativo, datando de cierta sostenibilidad en el largo plazo a las políticas porque muchos de estos problemas que enfrenta el país no se van a resolver en el corto plazo”, señaló Rojido.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 06:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Conmoción por la muerte de una figura del fisicoculturismo mientras entrenaba para competir en Mr Olympia

Portada

Descripción: Lorena Blanco perdió la vida a sus 37 años tras sufrir un infarto en su domicilio

Contenido: La atleta española Lorena Blanco Pita, figura destacada del culturismo femenino del país europeo, falleció en Lugo tras sufrir un infarto. Tenía 37 años. Blanco, campeona nacional de fitness en varias categorías, se desplomó en su domicilio y fue trasladada de urgencia al Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA), donde el personal médico confirmó su fallecimiento.

El diario El Progreso informó que “la joven se desplomó cuando se encontraba en su domicilio y fue trasladada por una ambulancia al HULA (Hospital Universitario Lucus Augusti), pero los sanitarios ya no pudieron hacer nada por salvarle la vida”. Este desenlace súbito generó una oleada de tristeza tanto en la comunidad deportiva lucense como en el ámbito nacional, donde Blanco era considerada un referente.

Lorena Blanco se preparaba para uno de los mayores retos de su carrera: la clasificación para el Mr. Olympia, el certamen internacional de culturismo y fitness más importante, que celebrará su próxima edición en octubre en Las Vegas, Estados Unidos. Blanco entrenaba junto a su pareja y entrenador, Izzy Bolaños, en las instalaciones del Club Fluvial de Lugo. “Dije que haría todo para seguir y eso haré. Tener palabra conmigo, por ella”, escribió el culturista en sus redes sociales, además de compartir varios mensajes de apoyo de sus colegas tras la trágica noticia.

En la temporada actual, Lorena Blanco vivía su etapa más prometedora en el circuito profesional. En 2023, había obtenido la tarjeta profesional en el Campeonato Europeo NPC Worldwide, un logro que la catapultó a la IFBB Pro League dentro de la categoría Bikini. Su debut profesional se produjo ese mismo año en el Europa Pro, donde alcanzó el puesto número 11. A lo largo de la temporada 2024 participó en siete competiciones y consiguió un destacado cuarto puesto en el Tahoe Pro.

En 2025, Blanco compitió en cuatro eventos profesionales, destacando la medalla de plata en el Kokény Classic Hungary Pro y la de bronce en el Wakanda Classic, en donde su pareja reconoció: “Pocas semanas de preparación. (...) Puedes hacer una preparación en tiempo récord. Una gran mejora de un año para otro y seguimos trabajando por mejorar todo lo que podamos”. Su última aparición fue en el Gomesia Ultimate Battle Pro Medellin Supershow, celebrado en Colombia entre el 18 y el 20 de julio, donde terminó en duodécima posición.

La pérdida de Lorena Blanco generó numerosos mensajes de condolencia y apoyo a través de las redes sociales, donde compañeros, seguidores y clubes subrayaron su trayectoria y su influencia en el mundo del culturismo nacional. “Esta noche nos ha dejado Lorena familia , una amiga y una persona a la que jamás le faltaba una sonrisa hacia mí, hemos coincidido en muchos eventos y aún estoy asimilando esta noticia que recibí hace unas horas. Eres eterna Lorena, la mujer de la sonrisa infinita. Y un ser humano excepcional", escribió su colega Javi García en Instagram.

Blanco, originaria de Lugo, había logrado varios títulos a nivel nacional y en el último año había trasladado este nivel a competiciones internacionales, consolidándose como una de las grandes representantes españolas del fitness. Su preparador y esposo, Izzy Bolaños, también figura reconocida dentro de la disciplina, la acompañó en cada etapa de su carrera.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 06:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El banco brasileño BTG Pactual compró HSBC en Uruguay por 175 millones de dólares

Portada

Descripción: La transacción se concretaría en la segunda mitad de 2026. La institución financiera británica opera desde el año 2000 en el país, tiene cinco sucursales y una oficina central en Montevideo

Contenido: El banco británico HSBC acordó vender su operación en Uruguay a una subsidiaria del brasileño BTG Pactual. La transacción es por USD 175 millones, según informó la agencia Reuters. Esta decisión marca la primera inclusión en el país de la institución de Brasil y significa una ampliación de su presencia en la región.

HSBC Uruguay informó de la transacción en un comunicado este lunes. Detalló que la venta cubre tanto la banca minorista, como la corporativa e institucional. Además, todos los empleados del banco serán transferidos a BTG Pactual, una vez que se complete la transacción. “HSBC trabajará estrechamente con el comprador para facilitar una transición ordenada para colegas y clientes”, dice el comunicado.

A su vez, destaca que el banco brasileño es una institución sólida, que tiene un “enfoque regional” y “experiencia en operaciones de Latinoamérica”, además de presencia en Estados Unidos y Europa. BTG Pactual tiene planes de expansión y crecimiento del negocio en Uruguay y le ofrece a los clientes “una variedad de oportunidades de inversión a través de su plataforma global”, señala el texto que anuncia el acuerdo.

HSBC opera desde el 2000 en Uruguay. Tiene cinco sucursales y una oficina central en Montevideo.

“La transacción forma parte de la simplificación del Grupo HSBC anunciada en octubre de 2024. HSBC está enfocado en incrementar el liderazgo y participación de mercado en las áreas donde tiene una clara ventaja competitiva, y donde tiene las mayores oportunidades de crecer y apoyar a sus clientes”, agrega el comunicado.

La transacción está prevista para la segunda mitad de 2026, y está sujeta a aprobaciones regulatorias.

En una entrevista con el diario uruguayo El País, Rodrigo Goes, el ejecutivo que estará a cargo de la operación en Uruguay, explicó que la operación se enmarca en un plan de expansión a otros países de la región que empezó hace 10 años con la adquisición de Celfin Capital en Chile y en el mismo año Bolsa y Renta en Colombia.

BTG Pactual tiene licencias bancarias en esos dos países, además de corredores de bolsa en Perú, México y Argentina. La semana que viene solicitará una licencia bancaria en el país trasandino, señaló.

“Estamos en un proceso ya de casi una década de crecimiento, de expansión para otros países de la región. Hoy en día, más o menos 12% de nuestros ingresos son en esos países que mencioné, y 20% de nuestro portafolio de crédito corporativo ya está en esos países también”, expresó Goes, quien lleva 20 años en la institución y actualmente es el responsables de las actuaciones del banco brasileño en todos los países de la región en los que tiene presencia.

BTG Pactual decidió desembarcar en Uruguay porque tiene una macroeconomía “estable hace años”, algo que es “independiente de los ciclos políticos”, consideró. Goes también destacó la “regulación bancaria” del país y su Banco Central “independiente” y “competente”.

“Por fin encontramos en HSBC una opción muy interesante, también desde el punto de vista del precio, porque ellos ya están queriendo salir de la región hace tiempo. Salieron de Brasil hace algunos años, cuando vendieron Bradesco y el año pasado vendieron en Argentina al Grupo Galicia. Y en América del Sur el último activo que tenían era Uruguay. Estaban queriendo salir y la oportunidad apareció para nosotros”, señaló Goes.

Las charlas entre el banco británico y el brasileño comenzaron hace seis meses. BTG Global no tuvo un proceso competitivo sino una conversación bilateral que “evolucionó bien”.

Respectó a la estrategia, señaló que pretenden llevar a Uruguay una plataforma digital de inversiones, así como desarrollarse en el negocio de asset management y en banca de inversión.

“Tenemos negocios de commodities, de special situations, varias cosas que cuando llegamos a Chile y Colombia no teníamos. Y poco a poco la desarrollamos en cada uno de esos países. Entonces la estrategia es un poco parecida. Vamos a hacerla con las personas que tenemos en Uruguay”, expresó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 05:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La pelea con su amigo, el corte de la oreja y el único cuadro vendido en vida: así fueron los últimos meses de Van Gogh

Portada

Descripción: El 29 de julio de 1890, Vincent Van Gogh moría luego de haberse pegado un tiro en el abdomen. La historia y las versiones del incidente de la oreja. Las internaciones psiquiátricas y la falta de reconocimiento.

Contenido: “Por mi trabajo arriesgué mi vida y en él se ha hundido, a medias, mi razón”, escribió al final de una carta para Theo y salió a caminar.

Unas horas después o encontraron tirado en medio del bosque. En un charco rojo, oscuro y espeso. Creyeron que estaba muerto. Tenía una bala en el abdomen y la pistola todavía en su mano. Fue llevado al hospital sin demasiada esperanza. Los médicos se dieron cuenta muy rápido de que no podían hacer más que algunas curaciones menores. Y esperar. Alguien le escribió a Theo quien viajó de inmediato para ver a su hermano.

Dos días más tarde, el 29 de julio de 1890, Vincent Van Gogh murió a los 37 años.

Recién en el último año y medio de vida Van Gogh había podido exponer su obra pese a una producción frenética de más de 500 pinturas. La locura lo fue consumiendo, su arte lo envolvió, lo acorraló, hasta que ya no pudo más.

Leé también: La trágica historia de Whitney Houston y su familia: tres muertes por sobredosis en menos de ocho años

Todo había empezado mucho antes, fue un largo proceso.

En 1886 Van Gogh se había mudado a París. Siempre solventado por su hermano Theo, la intención era que se introdujera en el mundo del arte de la ciudad. No logró vender su obra, pero sí relacionarse con varios pintores que admiraban su trabajo. Si bien al principio la experiencia en la gran ciudad fue estimulante, luego se convirtió en algo muy frustrante al percibir que no conseguía el reconocimiento esperado.

Se mudó a Arlés. Allí, en 1888, Vincent Van Gogh quiso crear una residencia de artistas para que crearan juntos y se potenciaran. También para llamar la atención de los compradores y que eso le permitiera vivir con algo más de holgura. Como siempre el proyecto lo compartió a través de cartas con su hermano Theo, quien era marchand de Paul Gauguin. Theo escuchaba a su hermano, lo aconsejaba, lo mantenía y se preocupaba por él. Su relación con Gauguin permitió que éste fuera el único nombre que se sumara a ese intento de comunidad artística: el resto de sus colegas rechazaron la invitación de Van Gogh. Gauguin en una carta a un amigo expresó sus dudas sobre la mudanza. Pero no le quedó más salida cuando Theo pagó todas las deudas del pintor y le exigió que viajara para trabajar con Vincent. Gauguin tuvo que aceptar.

La residencia era una casa amarilla en Arles. Algo desvencijada pero lo suficientemente amplia como para que los dos vivieran y trabajaran allí en sus talleres. Al principio parecieron llevarse bien y, en especial, disfrutar de las noches, pero los carácteres volubles de ambos complicaron la convivencia. También el consumo de alcohol, en especial de la absenta.

Leé también: Ozzy Osbourne, un personaje legendario y lleno de excesos: satanismo, el murciélago mordido y su último deseo

La Nochebuena de 1988 pelearon en un prostíbulo. Van Gogh le revoleó a Gauguin un vaso que se estrelló contra una pared. La tarde siguiente, Gauguin paseaba por el campo cuando percibió que Vincent estaba detrás suyo llevando en su mano una navaja como las que utilizaban los barberos. Hubo una breve persecución, Van Gogh blandió la navaja al aire, pero desistió de continuar la contienda y regresó a su casa. Allí -según relata Gauguin en sus memorias- Van Gogh se rebanó la oreja. Sangró mucho. Pero, pulcro, lavó la oreja cercenada, la envolvió en una servilleta y regresó al prostíbulo y se la ofrendó a Rachel, una de las chicas que trabajaba allí y de la cual estaba enamorado. Después se desvaneció y fue llevado al hospital. Permaneció quince días internado.

Su hermano Theo una vez más fue en su ayuda y pagó los servicios médicos. Paul Gauguin escapó de Arlés y ya no regresó.

El médico que lo atendió le envió una carta a Theo describiendo lo que había sucedido y explicando cuál era el estado de su hermano. En ella dibujó cómo había quedado la oreja de Van Gogh: la mutilación, según la ilustración, había sido total, sólo quedaba intacto una pequeña porción del lóbulo.

Vincent Van Gogh realizó dos autorretratos en los que se muestra con la cabeza y la oreja vendadas (Autorretrato con la Oreja Vendada); en uno de ellos se representa fumando pipa, para dar una imagen serena y despreocupada, algo muy alejado de su verdadero estado.

En 2009 dos investigadores holandeses brindaron otra versión del incidente de la oreja. Dijeron que tras analizar los diarios de la época, registros judiciales y algunos testimonios de testigos (aunque esos relatos eran muy posteriores a los hechos) el incidente había sido muy diferente al narrado por Gauguin. Para ellos el pintor había contado en sus memorias los hechos distorsionados para no asumir su responsabilidad. Según estos investigadores, Paul Gauguin, maestro de esgrima, en medio de una fuerte discusión desenvainó su espada y en un rápido movimiento cortó parte de la oreja de su amigo. Herido, Van Gogh regresó a la casa y él mismo terminó el trabajo con su navaja personal. Eso, según ellos, explicaría la huída de Gauguin y el escaso contacto (apenas un par de cartas) que tuvieron en los años siguientes.

Leé también: La fuga imposible del Chapo Guzmán: “desapareció” de una celda de máxima seguridad y todo quedó grabado

Especialistas en la obra y biógrafos de Van Gogh desmienten esta versión a la que consideran más fruto de la imaginación que de la verdad histórica.

Respecto a los motivos que lo llevaron a automutilarse también existen discrepancias. Algunos hablan de una pelea con Gauguin, otros de un desengaño amoroso, otros del desequilibrio y la sensación de desamparo que le produjo enterarse de que su hermano Theo se casaría y están los que están convencidos que fue una manifestación más de sus problemas de salud mental y se aventuran a diagnosticar un trastorno bipolar.

A las pocas semanas del incidente de la oreja, Van Gogh fue internado nuevamente en el hospital a raíz de una crisis nerviosa. De allí fue enviado a un hospicio de Saint Remy de Provence en el que permaneció unos meses hasta que decidió darse el alta solo a pesar de la oposición de los médicos.

Después de vivir un largo tiempo en el sur de Francia, en 1890 se trasladó a Auvers-sur-Oise, un pueblo al norte de París.

Nuevos aires con la ilusión de una mejora, de apaciguar sus fantasmas mentales. Las alucinaciones lo atormentaban, también el pánico y los temblores súbitos. Allí estaba más cerca de su hermano y más cerca de Paul Gayet, un médico que comenzaba a tratarlo. En esos meses siguió con su racha de productividad. Fue muy prolífico: 74 pinturas y más de 50 dibujos. Llevaba su caballete a diferentes sitios del pueblo y allí pintaba el paisaje. También hizo varias naturalezas muertas.

En una de las cartas finales escribió: “Mi vida está atacada de raíz, mi paso vacila”.

La depresión lo acechaba, no hallaba paz interior, se consideraba una carga para Theo y lo frustraba no ser reconocido.

Leé también: Las 3 horas de Hitler en París: un paseo triunfal, una venganza y la orden que no fue obedecida

En ese estado desolador caminó, armado, hacia el bosque el 27 de julio de 1890. Y se disparó.

Murió dos días después en brazos de su hermano.

La salud de Theo se deterioró rápido. Tuvo colapsos mentales y debió ser internado. El diagnóstico fue sífilis. Murió seis meses después que su hermano a los 33 años.

Fue la viuda de Theo, Johanna Bonger, la que en los años posteriores trabajó con denuedo para dar a conocer e instalar la obra de su cuñado, desconocida hasta ese momento.

La única compra registrada de una obra suya en vida la realizó una colega, la belga Anna Boch que adquirió El Viñedo Rojo Cerca de Arles. Anna era una pintora impresionista que en su colección también tenía obras de Gauguin y de Seurat, entre otros. Será siempre recordada por haber visto el genio antes que los demás. Sus propias pinturas se pierden en la bruma ante la distinción de haber sido la única compradora de un Van Gogh en vida del artista. O quizá lo suyo haya sido nada más que un acto compasivo al ver el estado de indefensión del artista y su necesidad para ser reconocido.

Después, mucho después, vendrían el prestigio, los museos, el canon, las subastas por millones de dólares, los récords históricos de venta, los amontonamientos en los museos y hasta las muestras inmersivas. Pero Van Gogh hacía mucho que no estaba allí para verlo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 05:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Un gendarme trabajaba como chofer de una app y lo mataron para robarle: cayó el segundo acusado y el caso va a juicio

Portada

Descripción: Jorge López fue asesinado a golpes por dos delincuentes el 3 de septiembre de 2024. El segundo sospechoso que estaba prófugo fue detenido semanas atrás.

Contenido: Jorge López, de 33 años, era gendarme y había comenzado a trabajar como chofer de una aplicación de viajes mientras tramitaba su retiro. El 3 de septiembre de 2024, dos delincuentes simularon ser pasajeros y lo mataron para robarle el auto en Florencio Varela. Luego de una intensa investigación, el segundo acusado que estaba prófugo fue detenido hace algunos días y la causa irá a juicio.

El primer acusado que tuvo la causa, Marcos Antonio Miguel, fue detenido en la localidad bonaerense de Claypole dos semanas después del ataque. Su cómplice, Daniel Gustavo Zarini, tenía pedido de captura de la Interpol y recién fue encontrado el 11 de julio en el barrio 1-11-14 de Flores.

Leé también: Tiros en la pared, violencia y un testigo clave: la trama detrás del brutal crimen de una mujer en Berisso

Los agentes de la Policía de la Ciudad, en conjunto con Gendarmería Nacional, encontraron a Zarini escondido dentro del auto en el que vivía. Al ser capturado en la ciudad de Buenos Aires y la causa está en territorio de la Provincia, hay que hacer un trámite de extradición, explicó a TN la abogada querellante, Silvia Felice.

“Cuando se termine todo esto, lo van a indagar. Cuando lo indaguen, le van a dar prisión preventiva”, anticipó Felice sobre los pasos a seguir. La causa contra Miguel fue elevada a juicio en junio por el Tribunal en lo Criminal N° 1 de Varela. Con la detención de Zarini, la abogada buscará que se haga un debate oral único con ambos.

Para ello, primero tendrá que solucionarse la situación de Zarini, que deberá ser trasladado en principio desde la Ciudad hacia la Provincia para ser juzgado. “Le dije al fiscal que para la familia es una tortura hacer dos veces el mismo juicio”, señaló.

Ambos están imputados por homicidio crimis causae y tienen antecedentes por robo con arma calificado. Podrían recibir desde 15 años de cárcel hasta prisión perpetua.

“Entre septiembre y octubre vamos a estar con fecha definida de juicio”, adelantó Felice. A su vez, estimó que probablemente sea el año próximo.

El gendarme había comenzado su recorrido temprano para aprovechar que la gente iba a trabajar y había chicos que iban a la escuela por la mañana. A las 6:50, unos supuestos pasajeros se subieron a su Peugeot 308 blanco y en medio del recorrido lo golpearon salvajemente, lo tiraron al asfalto y se llevaron el auto. “Le reventaron la cabeza”, sostuvo su hermana Angélica en diálogo con TN.

Luego de golpearlo brutalmente, los delincuentes escaparon en su auto y minutos después chocaron contra otro vehículo. El hombre que fue víctima del accidente bajó y les pidió los papeles del seguro. “Recién lo compré, tengo todo en regla”, respondió uno de los ladrones, según contó Felice.

Mientras esperaba los papeles, Zarini le disparó y ambos ladrones escaparon. Por fortuna, el tiro impactó en el auto del hombre, que los persiguió y de inmediato dio aviso al 911.

Leé también: A seis meses del crimen, la familia de Matías Paredes reclama justicia: “Sus tres nenes quedaron desamparados”

En el medio, alrededor de las 7:20, un vecino vio tirada a la víctima en la calle 449, en la localidad de Gobernador Costa, y llamó de inmediato al 911. Los policías lo encontraron semiconsciente y con la cara envuelta en sangre. Una ambulancia del SAME fue hasta el lugar y lo trasladó de urgencia al Hospital Mi Pueblo, donde al día siguiente murió por la gravedad de las heridas.

Horas antes del fallecimiento fue cuando la familia se enteró de lo que había ocurrido. Nadie les avisó, ya que no lograban determinar la identidad de la víctima porque los ladrones se habían llevado todos sus documentos.

Mediante la utilización del Sistema Automatizado de Identificación Dactilar (A.F.I.S., por sus siglas en inglés), pudieron determinar que era Jorge López.

López tramitaba su retiro como gendarme porque el mes que lo mataron tenía pensado irse a vivir a Salta, provincia en donde estuvo en el pasado trabajando en la Fuerza. “Me dijo que iba a probar suerte”, recordó su hermana sobre una de las últimas conversaciones que tuvieron.

Al mismo tiempo, aseguró que “no tenía problemas con nadie y no tenía ninguna deuda”, y descartó la hipótesis de algún posible ajuste de cuentas.

“Cuando vino a vivir acá (había estado en diferentes provincias como gendarme) no quería alquilar, entonces empezó a hacer viajes para terminar su casita”, explicó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 05:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Pelea en la paritaria metalúrgica: el Gobierno gana tiempo con una táctica inusual y la UOM amenaza con un paro

Portada

Descripción: La UOM y la mayoría de las cámaras del sector acordaron un aumento salarial muy por encima de la pauta oficial. Hay cruces por la falta de homologación.

Contenido: La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la mayoría de las cámaras del sector acordaron el 4 de junio un aumento salarial acumulado entre abril y agosto del 7,6%, que alcanza el 11,2% con sumas fijas no remunerativas, muy por encima de la pauta del 1% mensual fijada por el Ministerio de Economía.

La Secretaria de Trabajo tiene 30 días para homologarlo, pero se interrumpió ese plazo cuando el 2 de julio -casi al límite- se lo giró a la única cámara que no adhirió para que explique cuáles fueron los motivos por los que no lo firmó.

Leé también: En junio salieron del país 643.800 turistas argentinos, casi un 30% más que hace un año

Si bien es una facultad que tiene el organismo, no se suele usar cuando es una sola entidad la que no adhiere. En la UOM creen que se trata de un mecanismo del Gobierno para no homologar una paritaria que se salió del tope salarial fijado y amenazaron con convocar a un paro si el Gobierno no lo hace esta semana.

El presidente Javier Milei mantiene la posición de preservar el orden fiscal y la baja de la inflación. Por eso se niega a habilitar homologaciones de acuerdos salariales que superen el 1% mensual.

El titular de la UOM, Abel Furlán, acusó una especie de connivencia entre Trabajo y la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (Camima), “para dilatar y no homologar el acuerdo”.

“El acuerdo paritario fue firmado el 4 de junio (hace aproximadamente 50 días) y la Secretaría de Trabajo, al dar traslado de la consulta a Camima el 2 de julio, informó que aún no comenzaba a correr el plazo previsto en el Artículo 6 de la Ley 23.546. Dicho artículo establece que ‘la homologación deberá producirse dentro de un plazo no mayor de TREINTA (30) días de recibida la solicitud… Transcurrido dicho plazo se la considerará tácitamente homologada’“, explicó la cámara empresaria.

Además, aseguró que “la autoridad laboral se encuentra dentro del plazo legal vigente para homologar el acuerdo, por lo que es incorrecto afirmar que exista un retraso ilegal o una ‘falta de homologación’ por vencimiento de plazos”.

En cuanto a un posible acuerdo con el Gobierno, aclaró que no objetaron el acuerdo salarial, sino que respondieron a la solicitud de argumentación hecha por Trabajo, el 16 de julio. “Camima es independiente y no actúa en connivencia con ningún grupo”.

“Rechazamos las insinuaciones de que nuestra postura responde a una estrategia coordinada con terceros; nuestras acciones se rigen únicamente por la defensa de los intereses de las pequeñas y medianas industrias metalúrgicas que representamos”, aclaró.

El 4 de junio, la UOM y las cámaras del sector, excepto Camima, acordaron el siguiente aumento salarial:

Camima, la entidad más representativa de las pymes metalúrgicas, no adhirió y el 2 de julio la Secretaría de Trabajo, bajo el mando de Julio Cordero, le envió una notificación solicitando que explique los motivos.

“Nuestra postura de no firmar el acuerdo se basa en que las más de 22.000 pymes del sector no están en condiciones de afrontar el incremento salarial acordado sin poner en riesgo su viabilidad. En este momento crítico para la economía, alzamos la voz en defensa del normal funcionamiento de las pymes metalúrgicas y rechazamos cualquier medida que comprometa su desarrollo y el futuro de sus trabajadores”, planteó la entidad en un comunicado difundido a la prensa.

Leé también: El Gobierno acelera la licitación para privatizar el segundo tramo de las rutas nacionales

En la última reunión paritaria, el Gobierno no había quedado conforme con la cifra de aumento pautada. El Palacio de Hacienda busca tener bajo control las mejoras salariales para evitar que se vuelva a disparar la inflación, uno de sus principales logros de gestión.

Pero la UOM, al igual que otros gremios, logró romper el techo impuesto, pero aún no logra que Trabajo lo homologue y crece la tensión. Trabajo ya intervino en otras ocasiones para frenar un paro con conciliaciones obligatorias

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 05:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Luis Caputo enfrenta un test clave ante el mercado mientras sigue la preocupación por las tasas de interés

Portada

Descripción: La Secretaría de Finanzas ofrece letras de corto plazo a tasa fija y bonos dólar linked. Para los especialistas, representa una prueba importante para la estabilidad financiera.

Contenido: El Ministerio de Economía enfrentará este martes vencimientos por casi 12 billones en una licitación que vuelve a generar tensión por las tasas en pesos y la necesidad de absorber excedentes monetarios para contener el tipo de cambio.

El menú ofrecido por la Secretaría de Finanzas incluye letras a tasa fija con plazos entre agosto y octubre, y bonos dólar linked, que ofrecen cobertura ante eventuales movimientos en el dólar oficial.

Leé también: Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este lunes 28 de julio sin cepo

El desafío para el Gobierno será conseguir una renovación total sin convalidar tasas más elevadas o liberar parte de la liquidez.

El contexto de esta operación es particular. Tras el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefis), el Ejecutivo puso en marcha distintas medidas y subió las tasas de interés, lo cual despertó preocupación por el impacto que tendrá en la actividad económica.

Leé también: El Gobierno apura la privatización de Intercargo y prepara la licitación del 100% de sus acciones

Entonces, el Tesoro enfrenta un dilema: si sostiene tasas elevadas para garantizar el rollover de la deuda a costa de un mayor enfriamiento económico o si permite que parte de los pesos queden sueltos y puedan presionar el tipo de cambio.

Más allá de esta operación puntual, el Tesoro tiene por delante un calendario de vencimientos exigente. Solo hasta las elecciones legislativas de octubre deberá afrontar pagos en moneda local por más de $45 billones. Si se incluyen las obligaciones intra-sector público, ese monto podría ascender a $73 billones, según estimaciones privadas.

Leé también: El Banco Central tuvo superávit de la cuenta corriente cambiaria en junio por primera vez en un año

“La licitación representa una prueba importante para la estabilidad financiera que busca el Gobierno, más que nada por el volumen del vencimiento en un contexto en donde la plaza de pesos quedó un poco descolocada a partir del desarme de las LEFIs”, consideró Martín Sarano, economista de la Fundación Internacional Bases.

De acuerdo a su mirada, el resultado de la licitación que se realizará este martes implicará una mayor cobertura ante posibles tensiones cambiarias y podría impactar positivamente en los dólares paralelos.

“La verdadera incógnita pasará por las tasas que el Tesoro esté dispuesto a convalidar, que recientemente se mantuvieron al alza pero que a largo plazo se estabilizaron en 35 y 40%, no muy lejana a las proyecciones de inflación”, cerró.

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 05:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La aterradora lealtad a “Slender Man”: dos niñas obsesionadas intentaron sacrificar a su amiga

Portada

Descripción: La dramática noche en la que Anissa Weier y Morgan Geyser engañaron a Payton Leutner, la guiaron a un bosque y la apuñalaron 19 veces

Contenido: Una madrugada de 2014, la oscuridad del bosque de Waukesha, en Wisconsin, fue el marco sombrío de un crimen que conmocionó a todo Estados Unidos: dos niñas de apenas 12 años guiaron a su amiga hasta el corazón del parque local tras una pijamada y, en un acto calculado y estremecedor, la apuñalaron 19 veces.

El motivo de esta emboscada era tan sorprendente como aterrador: buscaban ratificar su lealtad a Slender Man, una figura surgida del universo digital y anclada en el imaginario colectivo gracias a su misteriosa presencia en los rincones más recónditos de internet.

El atentado cobró notoriedad por la frialdad y minuciosa preparación de las atacantes, Anissa Weier y Morgan Geyser. Durante meses —según los expedientes judiciales citados por The Independent—, las dos niñas planificaron la idea convencidas de que sacrificar a su compañera confirmaría su fidelidad a Slender Man, el personaje alto, sin rostro y vestido de negro, creado en 2009 en un foro de imágenes paranormales.

La noche del ataque, tras lo que debía ser una simple reunión de amigas, invitaron a Payton Leutner a adentrarse en el bosque, donde Geyser la apuñaló mientras Weier la animaba. Las tres chicas tenían apenas 12 años.

Lo que siguió fue un acto de resiliencia que desafió toda lógica. Pese a las heridas sufridas, Leutner, perdida en la maleza, utilizó los árboles para sostenerse y avanzar hasta un sendero donde un ciclista la descubrió y la auxilió. Su recuperación fue larga y compleja, tal como relató cinco años después en una entrevista con ABC News: no pudo hablar durante un tiempo y aprendió a comunicarse mediante la escritura en pizarras, mientras el miedo la acompañó durante años.

La investigación reveló los motivos detrás del violento ataque. Según indicaron las propias agresoras a la policía y recogió la prensa, su objetivo era impresionar a Slender Man, criatura demoníaca popularizada en relatos de “creepypasta” —breves piezas de terror digital creadas para ser compartidas en la web—.

Weier y Geyser no sólo creían en la existencia de la figura, sino que temían represalias contra sus familias si no cumplían con el siniestro deber autoimpuesto. Declararon que debían demostrar su valía a esa entidad oscura de los foros digitales, convencidas de que, tras matar a su amiga, se convertirían en sus sirvientas.

Slender Man, surgido de la mente de Eric Knudsen (alias Victor Surge) en el foro Something Awful, pronto rebasó el ámbito original de unas fotografías manipuladas para simular escenas paranormales. Con su rostro indefinido, enigmático y sus extremidades alargadas —a veces rematadas en tentáculos—, se convirtió en el núcleo de cientos de relatos, fan art, videos, videojuegos y foros online, hasta lograr más de 23 millones de resultados en Google.

La comunidad digital multiplicó su influencia a través de historias colaborativas, entre las que se cuentan series como “Avispones de mármol” en YouTube, inspirada en el formato de falso documental.

La tragedia de Waukesha puso en el foco la delgada línea entre ficción y realidad, y la capacidad de los relatos digitales para trastocar el discernimiento de los más jóvenes. Pese a que ni los creadores originales ni los sitios de “creepypasta” promovieron nunca la violencia, el caso despertó intensos debates sobre las posibles consecuencias nocivas del contenido viral. Los administradores de Creepypasta Wiki se apresuraron a condenar el acto y separar la ficción del culto: “Este wiki no respalda ni aboga por el asesinato ni rituales derivados de obras de ficción”, dijeron en su comunicado oficial.

Las responsabilidades legales y morales se ampliaron entonces del plano individual al colectivo, ante la evidencia de cómo la influencia de la cultura digital puede arrastrar a menores hacia actos impensados. El propio Knudsen expresó su consternación por el rumbo de su creación, describiéndose más como un “administrador” obligado a vigilar la evolución imprevista de Slender Man que como su dueño.

Mientras tanto, el caso generó debate en medios, redes y foros judiciales. Geyser fue condenada a hasta 40 años de internamiento psiquiátrico, mientras que Weier pasó siete años en un hospital de salud mental antes de que un tribunal considerara que no era penalmente responsable, diseñando su liberación bajo medidas estrictas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 05:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un hombre, un lustrabotas y un instante inmortal: cómo un desconocido se convirtió en el primer humano fotografiado

Portada

Descripción: La imagen capturada por Louis Daguerre en París en 1838 revela una paradoja tecnológica que transformó una escena cotidiana en un momento histórico

Contenido: El bullicio del Boulevard du Temple rara vez concedía tregua. Carrozas, vendedores, público de teatro y truhanes desfilaban sin pausa por esa arteria conocida como el “Boulevard del Crimen”, donde las noches de París se teñían de ficción y de sangre en decenas de escenarios. Sin embargo, una mañana de 1838, el azar, la ciencia y la quietud convirtieron un gesto trivial en un acontecimiento para la posteridad: un hombre anónimo se convirtió en el primer ser humano fotografiado de la historia mientras se hacía lustrar los zapatos en una esquina corriente de la capital francesa.

En lo alto de un edificio cercano, Louis Daguerre instaló la caja oscura de su invención. La placa de plata pulida—ese espejo de metal bruñido recién patentado como el daguerrotipo—esperaba en silencio. Durante alrededor de siete minutos, el lente observó la avenida: los caballos, los rostros, los pasos, todos escurridizos como espectros ante la mirada imperturbable de la química y la física.

La escena resultante podría engañar a quien no supiera la historia. El boulevard, siempre agitado, parece misteriosamente vacío, apenas roto en la esquina inferior izquierda por la figura estática de un hombre y su lustrabotas. Durante esos largos instantes, todo lo que se movía desapareció de la imagen, como si la ciudad hubiese quedado deshabitada, reseñó mucho después un cronista parisino. Solo los inmóviles desafiaban el tiempo: el cliente, el lustra, algún niño asomado a una ventana, el trazo borroso de un perro al fondo.

“¿Por qué salgo solo yo?“, preguntaría, de haber sabido el destino, ese hombre cuya identidad nunca figuró en los registros... Porque fuiste el único quieto en un mundo hecho de movimiento, respondería la voz de una ciencia recién nacida.

La fotografía, que en ese día selló su primera huella humana, nació del límite técnico transformado en milagro visual. El daguerrotipo exigía paciencia: casi siete minutos de exposición para que la luz dibujara la escena sobre la placa bañada en vapores de mercurio y yodo. Nada de la multitud persistía lo suficiente, excepto quienes, por azar o rutina, encontraban motivos para detenerse: los zapatos polvorientos, el brillo urgente reclamando atención.

Louis Daguerre no llegó solo a ese hito. Años antes, la perseverancia de Joseph Nicéphore Niépce había gestado los primeros experimentos con la heliógrafa y el betún de Judea, imágenes primitivas que precisaban horas de exposición. La alianza de ambos franceses dio forma a una vocación: fijar la fugacidad del mundo cotidiano, transformar lo efímero en eterno.

De la colaboración y la competencia brotaron avances asombrosos. Mientras que los primeros procesos requerían una jornada entera de espera bajo el sol, Daguerre logró reducir el tiempo a 15 minutos, y luego a menos de siete, destacan los documentos de la época. En 1839, Francia compró la patente y ofreció el proceso como regalo a la humanidad: por primera vez, ver el pasado se volvió posible.

El Boulevard du Temple, apodado “del Crimen” por las representaciones melodramáticas de sus teatros, se convirtió así en un escenario donde la tecnología hizo visible lo invisible. El daguerrotipo no sólo invertía las escenas como un espejo, alterando la orientación de las avenidas y las casas, sino que permitía atisbar los fenómenos ocultos del tránsito y la costumbre.

Había centenares de peatones y carruajes sobre el bulevar, pero la mayoría desapareció al no permanecer inmóvil suficiente tiempo, detalla el sitio Un jour de plus à Paris.

El análisis de la imagen, realizado mucho después por portales como Mashable y Retronaut, desentierra más sombras y presencias: la silueta de un niño en una ventana, el contorno nervioso de un perro, dos mujeres difusas junto a un carrito. Presencias apenas esbozadas conservan una dignidad fantasmal, habitantes de un París anterior al bullicio mediático, encapsulados en una paleta de luces y vapores de plata.

Nadie, salvo el propio Daguerre, imaginó ese día la trascendencia de la fotografía tomada desde la ventana parisina. Uno de los atributos del daguerrotipo era invertir las imágenes como un espejo, de modo que lo que Daguerre vio a su izquierda, nosotros lo observamos ahora a la derecha en la imagen definitiva, explicaron los técnicos a Artnet News.

Lo trivial —un zapato polvoriento, una pausa, una caja de herramientas— se elevó al rango de mito fundador, como si la ciudad misma eligiera a su primer retratado mediante el azar de un respiro rutinario.

En la silente superficie plateada, el anonimato se volvió gloria involuntaria. La imagen encierra la paradoja de todo arte: hacer perenne aquello que nunca pretendió ser memorable.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 05:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Beverly Hills 90210: tragedias, enfermedades y la sombra de una maldición que persigue a sus protagonistas

Portada

Descripción: Relatos de adversidad, luchas personales y sucesos inesperados marcaron la trayectoria de quienes dieron vida a los personajes más recordados de la serie juvenil

Contenido: El fallecimiento de Shannen Doherty en julio de 2024 reavivó la inquietud que, desde hace años, acompaña a los seguidores de Beverly Hills 90210. La serie, referente para la generación de los 90, enfrenta desde hace tiempo la leyenda de una “maldición” que afectó a su elenco con muertes prematuras, enfermedades graves y adversidades personales. ABC señala que la cadena de tragedias sufrida por los actores impulsaron el debate sobre si se trata de simples coincidencias o de un destino más sombrío.

Se convirtió en un fenómeno global. Durante 10 temporadas, millones de espectadores siguieron las vidas de Brenda, Dylan, Kelly y compañía, identificándose con sus conflictos emocionales, el consumo de drogas y alcohol y las presiones adolescentes. La serie dejó una marca indeleble en la cultura popular y en la memoria de quienes crecieron junto a esos personajes. El medio sostiene que la relación emocional con el elenco fue tan intensa que cada tragedia real impactó profundamente a sus seguidores.

La muerte de Shannen Doherty, Brenda Walsh en la ficción, representa el episodio más reciente de esta secuencia de desgracias. Doherty falleció en julio de 2024 a los 53 años, tras una larga batalla contra el cáncer de mama que comenzó en 2015 y que, aunque remitió temporalmente, regresó en 2020 con mayor agresividad y metástasis.

La actriz compartió de manera pública su experiencia, convirtiéndose en un símbolo de fortaleza y visibilidad frente a la enfermedad. “Es un trago muy amargo en todos los sentidos”, afirmó entre lágrimas en una entrevista con Good Morning America. Su apertura sobre la enfermedad reforzó la idea de que la fama de la serie significó un costo personal elevado para algunos de sus protagonistas.

El 4 de marzo de 2019, la noticia de la muerte de Luke Perry sacudió el mundo del espectáculo. Perry, quien encarnó a Dylan McKay, falleció a los 52 años debido a un derrame cerebral masivo. ABC relata que el actor atravesaba una etapa feliz, preparaba su boda con Madison Bauer y mantenía una carrera activa en cine y televisión.

Perry había superado previamente un diagnóstico de células precancerosas en el colon, lo que lo motivó a volverse un activista de la prevención médica. “Hay 23 millones de estadounidenses que no fueron examinados y necesitan controlarse. Si hubiera esperado ahora estaría viviendo un escenario totalmente diferente”, expresó en 2015 según el medio. Su fallecimiento es considerado el inicio de una serie de desgracias que muchos atribuyen a la “maldición” de la serie.

La lista de infortunios alcanza también a Denise Dowse (Sra. Teasley), quien murió en 2022 a los 64 años tras entrar en coma por meningitis, y a Joe E. Tata (Nat Bussichio), fallecido después de una larga lucha contra el Alzheimer. Ambas pérdidas, subraya ABC, reforzaron la percepción de vulnerabilidad que pesa sobre el elenco de la serie.

Tori Spelling, Donna Martin en la ficción, enfrentó problemas económicos, de salud y escándalos públicos tras el final de la serie. Hija del productor Aaron Spelling, recibió USD 800.000 de herencia tras una larga disputa familiar, según ABC.

Su situación financiera se vio agravada por demandas bancarias y episodios de salud graves, como una intoxicación por moho que obligó a su familia a vivir en una casa rodante. Además, en 2015 sufrió quemaduras en un restaurante japonés, lo que resultó en una demanda judicial y la necesidad de injertos de piel. La vida de Spelling se caracterizó por la exposición mediática de conflictos amorosos y dificultades financieros.

Jason Priestley, el inolvidable Brandon Walsh, tampoco escapó a la adversidad. La fama desencadenó para él problemas de adicción al alcohol que casi le cuestan la vida. En 1999 chocó su auto bajo los efectos del alcohol, lo que le costó prisión y el retiro de la licencia de conducir.

En 2002 sufrió un accidente automovilístico durante un entrenamiento de carreras en Kentucky, al estrellarse contra un muro a 300 km/h. Priestley fue operado de urgencia y permaneció en cuidados intensivos. En sus memorias, relató el desafío que implicó la recuperación y su lucha contra el alcoholismo.

En 2015, una caída de un caballo durante un rodaje le causó una conmoción cerebral. “Tengo un historial de conmociones cerebrales... Pero estoy definitivamente en vías de recuperación y con ganas de volver a trabajar”, escribió entonces, según ABC.

Jennie Garth, Kelly Taylor en la serie, fue diagnosticada en 2002 con un problema cardíaco congénito. “Es una cosa común. Mucha gente lo tiene y no lo sabe... pero estoy preparada, esa es la clave”, explicó a Access Hollywood en declaraciones recuperadas por ABC.

Mantiene una vida estable bajo control médico, pero ha enfrentado varios divorcios y relaciones de alto perfil, lo que la ha mantenido bajo la atención de medios especializados en celebridades.

Brian Austin Green, David Silver en “Beverly Hills 90210”, atravesó disputas legales y complicaciones familiares recurrentes tras la serie. Primero enfrentó una amarga batalla legal por la custodia de su hijo con la actriz Vanessa Marcil.

Después mantuvo una relación larga con Megan Fox, con quien tuvo tres hijos. En 2015, la pareja anunció su separación, aunque más tarde retomaron la convivencia. ABC apunta que las disputas familiares estuvieron presentes de forma constante en su vida, añadiendo un nuevo episodio a las dificultades sufridas por el elenco.

La secuencia de tragedias, enfermedades y escándalos que marcaron al elenco alimenta la leyenda de una “maldición” asociada a la serie. Mientras algunos creen que se trata únicamente de una leyenda popular, otros reconocen el patrón reiterado de infortunios que parece perseguir a los protagonistas. ABC subraya que la percepción pública oscila entre la incredulidad y la fascinación, y que la serie mantiene su huella tanto por sus historias como por el destino de quienes les dieron vida.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 05:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“Cerebro congelado”: por qué un estímulo en la boca podría ayudar a entender las migrañas

Portada

Descripción: Cerca del 80% de las personas ha experimentado una respuesta breve y punzante al consumir algo muy frío, una reacción que no solo es común, sino que también puede ofrecer información valiosa sobre el funcionamiento cerebral y la salud neurológica

Contenido: Un dolor agudo que atraviesa la frente tras un bocado de alimento frío es una sensación conocida por millones de personas. Este fenómeno, denominado “dolor de cabeza por helado” o “brain freeze” (conocido popularmente como “cerebro congelado”), va más allá de una molestia trivial y posee un trasfondo neurológico que ha suscitado el interés de la comunidad científica.

Según José Miguel Soriano del Castillo, catedrático de Nutrición y Bromatología en la Universidad de Valencia, en The Conversation, este tipo de cefalea revela mecanismos fisiológicos de gran sofisticación y podría tener implicaciones médicas aún poco exploradas.

El dolor de cabeza por helado, conocido médicamente como “cefalea por estímulo frío”, se manifiesta de forma intensa y breve en la región frontal o en las sienes, generalmente tras el contacto de alimentos o bebidas muy frías con el paladar o la parte posterior de la garganta.

La Clasificación Internacional de Trastornos de Cefalea lo atribuye a un cambio brusco de temperatura en la boca, que provoca primero vasoconstricción (disminución del diámetro de los vasos sanguíneos por contracción muscular, lo que reduce el flujo sanguíneo y aumenta la presión arterial) y luego vasodilatación en los vasos sanguíneos locales.

El nervio trigémino, encargado de conectar el rostro con el cerebro, juega un papel predominante. Al detectar el descenso abrupto de la temperatura, interpreta el estímulo como una amenaza térmica y, en consecuencia, envía una señal de dolor al cerebro.

Lo notable es que, aunque la acción se produce en la boca, la sensación dolorosa se percibe en la frente o en las sienes. Esta confusión se debe a un fenómeno llamado “dolor referido”, que también se observa en otros tipos de dolor visceral. The Conversation destacó que este mecanismo revela la sofisticación de las respuestas neurovasculares del organismo frente a estímulos extremos.

Las investigaciones recientes empezaron a considerar el “brain freeze” como una herramienta para comprender otros trastornos neurológicos y abrir nuevas vías clínicas. Un artículo de 2010 en la revista Critical Care Medicine sugirió que los mecanismos involucrados en la cefalea por estímulo frío pueden inspirar métodos, como la hipotermia terapéutica, para proteger el cerebro tras un paro cardíaco.

Estas reacciones neurovasculares rápidas contribuyen a regular la presión intracraneal, el flujo sanguíneo cerebral y los reflejos autonómicos. En palabras de Soriano del Castillo: “Un helado puede activar rutas que los médicos intentan replicar de forma controlada en cuidados intensivos”.

Por otra parte, una revisión científica de 2023 analizó el papel del nervio trigémino y el ganglio esfenopalatino en la cefalea por helado, estructuras también implicadas en migrañas, cefaleas en racimo y neuralgias faciales. Los estudios señalan que la reacción al frío podría indicar hipersensibilidad en el sistema trigémino, característica de personas con tendencia a cefaleas.

Además, la relación entre el “brain freeze” y la migraña es notable. Quienes tienen antecedentes de migraña muestran una prevalencia mucho mayor de cefalea por estímulo frío, lo que sugiere que la reacción podría funcionar como un marcador clínico de sensibilidad trigeminal aumentada, compartida con otras cefaleas incapacitantes.

El dolor de cabeza por helado es común, aunque su prevalencia varía según la edad y otros factores. Datos recogidos por The Conversation indican que entre el 15% y el 37% de la población general experimentó este dolor, pero la incidencia asciende al 40,6%–79% en niños y adolescentes.

Un estudio en Alemania con estudiantes de entre 10 y 14 años, sus padres y profesores, reflejó que el 62% de los menores y el 31% de los adultos alguna vez sufrieron cefalea por helado. Esta diferencia se explicaría por la adquisición de estrategias para evitar el dolor, mayor estabilidad neuronal frente al frío con el paso de los años y características anatómicas que hacen a los niños más susceptibles a la estimulación rápida de los receptores del frío.

La relación con la migraña es especialmente clara: personas con antecedentes migrañosos alcanzan prevalencias de dolor de cabeza por helado entre el 55,2% y el 73,7%, muy superiores a quienes padecen cefaleas tensionales (23%–45,5%). En individuos con antecedentes de cefalea punzante, la prevalencia llega al 94%.

Otros factores de riesgo incluyen traumatismos craneales y especialmente la historia familiar. Los hijos de padres afectados tienen un riesgo mucho mayor; si la madre la ha experimentado, la probabilidad para el hijo se multiplica por 10,7, y si es el padre, por 8,4.

Estos datos muestran que el “dolor de helado” refleja procesos neurológicos complejos y no solo una anécdota ligada al consumo de frío.

En términos generales, el dolor de cabeza por helado es benigno y autolimitado. Existe, sin embargo, un caso clínico excepcional: según un informe de 1999 publicado en el American Journal of Forensic Medicine and Pathology, un hombre joven colapsó después de beber agua fría. La causa de muerte fue un reflejo vagal extremo, no un “brain freeze” clásico, sino una reacción autonómica descontrolada en un contexto de calor extremo y vulnerabilidad fisiológica.

A su vez, The Conversation enfatizó que se trató de una situación aislada y sin implicaciones para la población general: el consumo de helado o bebidas frías no representa un riesgo real para la salud.

Aunque el “brain freeze” habitualmente no reviste gravedad, puede ser molesto. Aplicar medidas simples y eficaces permite reducir su aparición y aliviar el malestar, según The Conversation. La ingesta lenta de alimentos o bebidas frías es el método más efectivo, ya que evita un estímulo térmico demasiado brusco.

Otra medida útil consiste en impedir el contacto directo del frío con el paladar superior. Para lograrlo, se puede utilizar una pajita, mantener el líquido sobre la lengua unos segundos antes de tragar o controlar la velocidad con la que se consume un helado.

Si comenzó el dolor, presionar la lengua contra el techo de la boca contribuye a restaurar la temperatura y aliviar el malestar en pocos segundos.

El dolor de cabeza por helado es, pese a su carácter cotidiano e inesperado, una reacción normal del sistema nervioso frente a un estímulo térmico intenso. Como recordó The Conversation, el interés científico alrededor de sus mecanismos y posibles aplicaciones clínicas persiste, lo que demuestra que las experiencias más comunes pueden aportar valiosa información sobre el cerebro humano.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 05:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Jon Bon Jovi: el joven talento que comenzó su carrera limpiando pisos y a los 63 años dedica su vida a proyectos sociales

Portada

Descripción: Dificultades económicas, amistades inquebrantables y desafíos de salud pusieron a prueba su carrera. El relato de un artista que nunca dejó de sorprender

Contenido: Nacido en Nueva Jersey el 2 de marzo de 1962, Jon Bon Jovi creció en un entorno donde la música y la resiliencia formaron parte esencial de su vida desde la infancia. La historia de John Francis Bongiovi, hoy reconocido mundialmente como Jon Bon Jovi, comenzó en las calles de Perth Amboy y Sayreville, marcando el inicio de una carrera musical y social que, a lo largo de las décadas, lo posicionó como referente tanto por su obra artística como por su compromiso solidario.

John Francis Bongiovi fue mucho más que un joven entusiasta deseando fama: su primer acercamiento profesional al mundo musical se dio como encargado de limpieza, en el mítico estudio musical, Power Station, propiedad de su primo Tony Bongiovi.

Según Grammy Awards, en ese entorno presenció sesiones de grabación de artistas como Rolling Stones, Diana Ross y, de manera destacada, observó cómo David Bowie y Freddie Mercury grababan las voces de “Under Pressure”.

En 1982, aun antes de forjarse como estrella, grabó el tema “Runaway”, utilizando músicos de sesión, Aldo Nova, Tim Pierce, Roy Bittan de la banda de Springsteen, Hugh McDonald en bajo y Frankie LaRocca en batería.

Como relata Song Hall Fame, ninguna compañía quería apostar inicialmente por el single. Fue él quien presentó la canción a la emisora WAPP 103.5FM, que la incluyó en su compilatorio de talentos locales.

Mientras era apenas un estudiante secundario, ya lideraba una banda considerablemente grande, llamada The Atlantic City Expressway, que homenajeaba a íconos locales como Bruce Springsteen y Southside Johnny.

Grammy Awards relata que durante una de sus actuaciones en The Fast Lane, Springsteen estaba en el público y, en un momento inesperado, se subió al escenario y cantó con ellos.

Este hecho no solo selló un momento especial, sino que dio inicio a una amistad duradera. El joven, que modificó su nombre por Jon Bon Jovi, considera a “The Boss” como mentor y amigo; incluso durante su homenaje como MusiCares Person of the Year, Jon lo presentó como “mi mentor, mi amigo, mi hermano, mi héroe”

A diferencia del estereotipo del cantante de rock desvinculado de la familia, Bon Jovi desarrolló desde temprano un entorno en el que padres, hermanos y hasta su pareja fueron protagonistas directos de su crecimiento artístico y personal.

Según relata People, su madre, Carol Bongiovi, fue quien acompañó a Jon en sus primeras incursiones en clubes, ocupándose personalmente de su seguridad y alentando su desarrollo.

El padre, además de cortar el cabello, fue quien creó el peinado icónico que definió la imagen del músico en los 80 y ayudó a preservar la identidad del grupo frente al surgimiento de tantos actos glam.

Según cuenta Grammy Awards, además, ambos hermanos de Jon participaron activamente en su carrera: Matthew comenzó en tareas elementales, ascendiendo hasta convertirse en el jefe de seguridad del artista y posteriormente en manager de giras, volcando su experiencia al bienestar de la banda durante los tours internacionales.

El otro hermano, Anthony, se dedicó al sector audiovisual, dirigiendo videos de Bon Jovi y también trabajando para bandas como Slayer y Goo Goo Dolls.

La relación entre Jon Bon Jovi y Dorothea Hurley, su compañera desde la adolescencia, encarna el costado más íntimo y estable del músico.

Durante la gira mundial del álbum New Jersey, en 1989, ambos escaparon discretamente para casarse en Las Vegas, sorprendiendo tanto a la banda como al equipo de management, que temieron que perder el “aura de soltero” del cantante podría dañar la imagen del grupo ante el público femenino.

Lejos de perjudicar la popularidad, añadió singularidad a su perfil de estrella, diferenciándolo de otros músicos de la época, cuyas relaciones eran turbulentas o inestables.

Décadas después, en mayo de 2024, la historia familiar se repitió cuando Jake, hijo de Jon y Dorothea, contrajo matrimonio en secreto con la actriz Millie Bobby Brown.

A lo largo de más de 40 años, la banda Bon Jovi fue construyendo una identidad basada no solo en los éxitos musicales, sino también en la cohesión y el compañerismo.

Según People, los integrantes originales, David Bryan, Tico Torres, Alec John Such, Richie Sambora y el propio Jon, atravesaron periodos de gran precariedad financiera.

Compartieron departamento en Filadelfia, durmieron juntos en el suelo y superaron la falta de recursos en los primeros años, lo cual afianzó su vínculo.

Incluso tras las partidas de miembros fundadores, (Such se marchó en 1994 y Sambora en 2013), la relación entre los exintegrantes siempre se manejó desde la madurez y el respeto.

Jon dejó muy claro en declaraciones a People que la salida de Sambora nunca implicó peleas, sino una necesidad personal del guitarrista.

El sentido de hermandad es tan fuerte que incluye a nuevos músicos, quienes destacan la atmósfera de compañerismo y colaboración.

Según Grammy Awards, el magnetismo de Jon Bon Jovi nunca se limitó a los escenarios. En los 90, tras el éxito de “Blaze of Glory”, el cantante decidió formarse en actuación junto a Harold Guskin y participó como actor en películas como Moonlight and Valentino, Little City, Row Your Boat, Pay It Forward y U-571.

En el rubro empresarial, fundó la discográfica Jambco en 1991 y, aunque la iniciativa duró poco, porque los discos que lanzó no vendieron lo suficiente, el aprendizaje fue vital para tomar el control de las riendas administrativas y creativas de la banda tras despedir a su manager Doc McGhee.

Entre 2004 y 2009, fue copropietario del equipo de fútbol americano Philadelphia Soul, participando activamente en el proyecto deportivo, y más tarde intentó, sin éxito, comprar a los Buffalo Bills de la NFL junto con un grupo de inversores de Toronto.

El costado solidario de Jon y Dorothea tomó forma pública en 2011 con la creación del restaurante JBJ Soul Kitchen en Red Bank, Nueva Jersey.

El concepto, según People, propone un modelo en el que personas con y sin recursos comparten mesa bajo un esquema de donación voluntaria: quienes pueden, abonan el precio sugerido o más; quienes no, aportan su tiempo como voluntarios.

El menú, compuesto por platos de alta cocina elaborados con ingredientes locales y de estación, cambia cada dos semanas e incluye opciones como el Soul Seasoning Grilled Chicken y el Moroccan Stuffed Eggplant.

El viaje de Jon Bon Jovi tuvo momentos críticos en la salud vocal. Según Grammy Awards, los problemas comenzaron en la década del 80 durante giras extenuantes de 15 meses; entonces debió recurrir a inyecciones de esteroides para soportar las demandas del canto.

Con el pasar del tiempo, la dificultad se agravó: en los últimos veinte años rara vez cantaba notas altas de “Livin’ On A Prayer” y otros hits.

El deterioro llegó al punto de requerir cirugía tras la gira 2022, cuyas críticas por la calidad vocal fueron muy negativas.

Durante décadas nunca dejó de mostrarse en público. Y, a pesar de ser una celebridad, siempre intenta no olvidarse de aquel joven que limpiaba los pisos en un estudio de grabación.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 04:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El campo de trigo, la bala que no atravesó el corazón y la soledad que persiguió a van Gogh hasta su último aliento

Portada

Descripción: Un episodio trágico en un pueblo francés reveló los momentos más oscuros del artista. La búsqueda de paz y el desenlace inesperado de una vida marcada por el dolor

Contenido: Tras 18 meses sufriendo una enfermedad mental, el 29 de julio de 1890, Vicent van Gogh decidió acabar con su vida. El artista entró a un campo de trigo detrás del castillo de Auvers-sur-Oise, un pueblo francés a pocos kilómetros al norte de París y se disparó el pecho. Una de sus últimas palabras fue: “Así es como quería irme”.

Dos años antes de terminar con su vida, en 1888, se había cortado la oreja izquierda con una navaja. Tras aquel incidente de autolesión, el artista continuó sufriendo ataques esporádicos. Según consignó National Geographic, estas alteraciones mantenían al pintor débil, confundido e incoherente.

Más allá de estos colapsos, van Gogh disfrutaba de momentos de calma y lucidez que le permitían pintar. Incluso, mientras residía en Auvers, lugar donde vivió en mayo de 1890 tras salir de una institución psiquiátrica a las afueras de Saint-Rémy-de-Provence, al noreste de Arlés, pasó su período más productivo. En 70 días, terminó 75 pinturas y más de 100 dibujos y bocetos.

Si bien su éxito como artista crecía a pasos agigantados, sus problemas psicológicos afectaban su vida diaria. van Gogh se sentía cada vez más solo y ansioso lo que lo llevaba a convencerse de que su vida era un fracaso.

Los pensamientos intrusivos recurrentes y la sensación de soledad llevaron al artista a conseguir un pequeño revólver que pertenecía al dueño de su pensión en Auvers. Este sería el arma que van Gogh llevaría al campo aquella tarde de domingo.

Sin embargo, se trataba solamente de un revólver de bolsillo, con potencia de fuego limitada. Cuando van Gogh apretó el gatillo, la bala rebotó en una costilla y no le atravesó el corazón. Rápidamente el artista perdió el conocimiento y se desplomó. Al caer la noche, volvió en sí y buscó la pistola para terminar el trabajo. No pudo encontrarla y regresó tambaleándose a la posada, donde llamaron a un médico.

Theo, su hermano, fue uno de los primeros en ir a ver al artista. Apenas llegó, estuvo seguro de que Vicent se recuperaría pero no se pudo hacer nada. Esa noche, el artista murió a los 37 años. “No me separé de él hasta que todo terminó”, escribió Theo a su esposa, Jo. Y contó que “una de sus últimas palabras fue: ‘Así es como quería irme’. Le tomó unos instantes, pero luego todo terminó y encontró la paz que no había podido encontrar en la tierra”, dijo Theo.

Vincent van Gogh fue uno de los pintores más influyentes de la historia del arte. Nació el 30 de marzo de 1853 en los Países Bajos. Aunque en la actualidad su obra es venerada por su singular estilo y su profunda expresividad, durante su vida, el reconocimiento le fue esquivo.

Su arte no alcanzó la popularidad que hoy posee hasta después de su muerte. Van Gogh fue una figura que luchó constantemente con su salud mental, lo que lo llevó a vivir en la marginación tanto profesional como social. Sin embargo, a pesar de su sufrimiento, produjo más de 2.000 obras, incluidas 860 pinturas al óleo.

La salud mental de Van Gogh fue un tema recurrente a lo largo de su vida. Se especula que el pintor padecía de trastornos como la epilepsia, trastorno bipolar y depresión severa. Estos episodios, que incluyen sus famosos ataques psicóticos, estuvieron acompañados de periodos de gran productividad artística.

Durante sus momentos de lucidez, desarrolló su estilo único, caracterizado por el uso audaz del color y el trazo expresivo. Su técnica empleaba colores brillantes y pinceladas gruesas, que otorgaban a sus obras una vibrante intensidad emocional. Obras como La noche estrellada, Los girasoles y El dormitorio demuestran su evolución artística, en la cual la belleza de la naturaleza y la lucha interna se fusionan de manera única.

Sin embargo, el artista nunca se liberó del tormento que lo acompañó durante toda su vida, una lucha constante entre la creatividad y la oscuridad mental que, finalmente, lo llevó a la tragedia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 04:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Ejercicios funcionales y caminatas diarias: las claves en la rutina de Dakota Johnson

Portada

Descripción: Cómo la constancia y la selección de movimientos específicos pueden marcar la diferencia en el bienestar físico y emocional de quienes buscan resultados sostenibles, según expertos

Contenido: La rutina que sigue Dakota Johnson para mantenerse en forma tiene un principio sencillo: constancia, ejercicios funcionales y actividades accesibles que permiten resultados sostenibles, de la mano de su entrenador personal, Luke Worthington.

La figura de Johnson responde a una estrategia de entrenamiento específica, donde el pilar es caminar, un ejercicio que no exige equipos costosos ni rutinas complejas. Worthington, en entrevista con Vanidades, sostuvo: “Caminar es una de las mejores actividades para activar y trabajar el core, y así mantener un abdomen plano”. Esta recomendación destaca la importancia de la actividad regular y la posibilidad de incorporarla fácilmente en la rutina diaria, sin importar la edad.

Worthington remarca que el verdadero éxito reside en la constancia y en elegir ejercicios funcionales adaptados a cada persona. Basado en el llamado LISS (Low Intensity Steady State), es decir, cardio de baja intensidad y en estado constante, el entrenador explicó a Vanidades: “Caminar es una gran forma de hacer cardio de baja intensidad y en estado constante. Se ha demostrado que el entrenamiento LISS tiene efectos positivos en el bienestar emocional, en los patrones de sueño e incluso en la salud hormonal”.

El ejercicio también favorece diversos sistemas corporales: “Es excelente para los sistemas respiratorio, digestivo y linfático, ya que funciona como una bomba mecánica cada vez que damos un paso”, afirmó Worthington.

Su enfoque parte de evitar rutinas exhaustivas o restricciones extremas, proponiendo, en cambio, ejercicios que se ajustan a los gustos personales y facilitan la adherencia al entrenamiento. El objetivo no se limita a la estética, sino a un bienestar físico y emocional duradero.

Durante el rodaje de Persuasión, Johnson siguió una rutina estricta, formada por sesiones de 80 minutos, cuatro veces por semana, concentradas en el trabajo de core y glúteos. Esta fórmula permitió desarrollar postura y fuerza de manera equilibrada, aspectos esenciales para una figura esbelta y saludable.

Worthington puntualizó que fortalecer el core y los glúteos mejora tanto la funcionalidad como la postura. “Realizamos mucho trabajo de glúteos con una sola pierna porque facilita el enfoque en los músculos claves que buscamos potenciar”, precisó el entrenador en la entrevista a Vanidades.

La rutina de Johnson se distingue por su combinación de ejercicios funcionales y actividades cardiovasculares, lo que optimiza la tonificación y cuida la salud integral. El entrenador recalcó que la clave está en la constancia y en elegir ejercicios motivadores y sostenibles.

Dentro del programa, Worthington señaló movimientos para el trabajo de glúteos y el fortalecimiento abdominal, como los empujes de cadera, abducciones de cadera con TRX y elevaciones de peso muerto, todos ellos con una sola pierna. “Otros ejercicios específicos para los glúteos que utilizamos mucho fueron los empujes de cadera con una sola pierna, las abducciones de cadera con TRX y las elevaciones de peso muerto con una sola pierna”, detalló el entrenador. Estas variantes permiten aislar músculos concretos y mejorar la estabilidad corporal.

La selección de ejercicios funcionales en la rutina de Johnson garantiza variedad, eficacia y evita la monotonía. Worthington enfatiza la importancia de adaptar cada movimiento a las capacidades y preferencias individuales, facilitando así la progresión y la permanencia en el tiempo.

El programa de entrenamiento también incluye lo que Worthington denomina “cardio inteligente”: actividades como el boxeo y las caminatas, que completan el trabajo muscular y ayudan a quemar calorías de forma eficiente.

El boxeo se destaca por su capacidad cardiovascular, además de mejorar la coordinación y la resistencia, mientras que las caminatas, accesibles para todos, permiten mantener la actividad física diaria. La combinación de ambas promueve beneficios físicos integrales, desde la salud cardiovascular hasta la tonificación.

Worthington subrayó en Vanidades que el éxito de la rutina de Johnson se basa en la variedad y la adaptación a las necesidades personales. “El objetivo nunca es solo el abdomen plano, sino propiciar el bienestar integral y la salud a largo plazo”.

La información recogida por Vanidades destaca que la rutina diseñada por Luke Worthington para Dakota Johnson combina ejercicios funcionales y cardio inteligente, donde caminar es el núcleo. Le siguen movimientos específicos para glúteos y core y actividades como el boxeo, que mantienen la motivación y abarcan diferentes grupos musculares. Mantener la motivación, trabajar distintos grupos musculares y obtener beneficios tanto estéticos como de salud se logra con esta fórmula equilibrada.

El entrenador resaltó que encontrar una rutina que se ajuste a los gustos y necesidades de cada individuo garantiza constancia y disfrute.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 04:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El secreto detrás del impacto de Psicosis: así se creó la partitura que redefinió el miedo

Portada

Descripción: El trabajo conjunto de Alfred Hitchcock y Bernard Herrmann marcó un antes y un después en la historia del género

Contenido: Hace 65 años, Psicosis, dirigida por Alfred Hitchcock y estrenada en 1960, transformó la historia del cine de terror con una secuencia que redefinió la manera en que el público experimenta el miedo: la escena de la ducha, marcada por la inconfundible partitura de Bernard Herrmann.

Este fragmento, protagonizado por Janet Leigh y Anthony Perkins, quedó grabado en la memoria colectiva por su violencia inesperada y por el efecto demoledor de la música. Los “violines chillones” y los “golpes de bajo que simulan un latido vacilante” —como apuntó BBC— despojaron de inocencia un espacio cotidiano como la ducha y consolidaron un antes y un después en el cine y la música de terror.

La decisión de Herrmann de emplear solo cuerdas, sin vientos ni percusión, resultó fundamental. Al retirar las sordinas en el momento clave, la orquesta logró un sonido animalístico que intensificó la angustia, asociando simbólicamente al personaje de Norman Bates con el mundo animal y la depredación.

Para Rachel Zeffira, compositora y seguidora de la partitura, la música representa “las voces en el fondo de tu cabeza” y se convierte en un elemento central de la experiencia cinematográfica, dotando de entidad propia al terror y la vulnerabilidad.

La colaboración entre Alfred y Bernard se caracterizó por la creatividad y la tensión. Aunque el director originalmente rechazó la idea de incluir música en la escena de la ducha, el compositor insistió en mostrarle el efecto de su partitura.

Al escucharla, Hitchcock reconoció su valor de inmediato, ejemplificando el intenso intercambio creativo que mantuvieron a lo largo de seis producciones. Steve C Smith, biógrafo de Herrmann, destaca en entrevista con BBC que el compositor revitalizó al director y ayudó a moldear una película cuya crudeza generó dudas entre sus colegas.

La música de Herrmann amplificó el terror, suscitando empatía hacia Norman Bates. Zeffira subraya que la partitura transmite “desolación y ansiedad”, lo que impulsa al público a sentir compasión, incluso por el asesino.

El músico se tomaba el tiempo de leer la novela original antes de componer, buscando siempre profundidad y comprensión psicológica. Smith define su enfoque como “sonido en blanco y negro”, perfectamente integrado a la fotografía de la película.

Nacido en Nueva York en 1911 en una familia ruso-judía, Herrmann vivió entre la literatura y la música, inclinándose finalmente por esta última.

Su primer gran logro llegó en la radio junto a Orson Welles y la legendaria transmisión de La guerra de los mundos, experiencia que le enseñó a manipular magistralmente el silencio y el sonido, capacidades que aplicó después en partituras como la de El ciudadano Kane (1941).

El impacto de Psicosis trascendió el cine de terror e inspiró a músicos y cineastas de distintas generaciones y géneros. George Martin tomó la atmósfera de la partitura del compositor para el arreglo de cuerdas de “Eleanor Rigby” de The Beatles, mientras John Williams se inspiró en los bajos amenazantes para componer el tema de “Jaws”. Artistas como Busta Rhymes han sampleado la emblemática música, y para Michael Vincent Waller, la influencia de Herrmann persiste siempre que la música asume un papel narrativo propio en el cine.

El éxito comercial de Psicosis fue rotundo, con una recaudación de USD 32 millones frente a un bajo presupuesto, según BBC. La relación profesional entre Hitchcock y Herrmann se disolvió en la producción de Cortina rasgada por diferencias creativas. Aun así, Herrmann siguió innovando hasta su trabajo final con Martin Scorsese en Taxi Driver (1976), donde recurrió al saxofón y citó el tema de Psicosis en la secuencia final.

De todas sus obras, la partitura de Psicosis fue una de las pocas que Herrmann regrabó personalmente, un testimonio de su propio orgullo.

A 65 años del estreno de Psicosis, la huella de Herrmann sigue palpitando en el cine moderno, recordando a cada generación el poder de la música para transformar la experiencia cinematográfica.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 04:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Corrupción: tres mujeres bravas y la amenaza de un desastre ecológico en la frontera entre Brasil y Argentina

Portada

Descripción: “Agua turbia”, la novela de suspenso de la escritora brasileña Morgana Kretzmann invita a mirar más allá de los problemas de las grandes ciudades para enfocarnos en los márgenes

Contenido: El Brasil profundo, el Gran Roncador, una megarrepresa que pretenden construir en el Río Uruguay y un thriller ecológico que revela el entramado de negocios sucios frente a la lucha de los pobladores del Parque del Turvo, a punto de desaparecer bajo el agua. Hay facones, hay pistolas sin seguro y hay políticos dispuestos a todo.

“Amanece. Preta, aún sucia de barro y sangre, está en el patio, junto a un grupo de mujeres Pies Rojos, delante de un balde. Tiene un trapo limpio en la mano. Se quita la ropa y queda desnuda. Una de las mujeres arroja un líquido verdoso encima de la cabeza de la jefa. (…) Olga aparece en la puerta de la casa y observa de lejos. Preta suelta el trapo manchado en el balde. Mira el agua turbia dentro de él. ‘Una de nosotras va a morir’, dice para sí.”

Agua turbia (Edhasa, 2025), la novela de suspenso de la escritora brasileña Morgana Kretzmann invita a mirar más allá de los problemas de las grandes ciudades para enfocarnos en los márgenes, donde la pelea por sobrevivir es cuerpo a cuerpo y un día a la vez.

El personaje principal aquí es el Parque del Turvo, su fauna, su flora y su gente y del otro lado un grupo de políticos sin escrúpulos que pretende llevar a cabo el gran negociado de sus vidas: construir una represa hidroeléctrica que anegará toda una región. Y, entonces, ¿qué pasara con todas esas personas, animales y plantas? Bueno, de eso se van a encargar tres mujeres de armas tomar que pasaron su primera infancia juntas allí, como amigas, y que luego el tiempo y el resentimiento las alejó.

Una es Chaya, guardaparque, en el Parque estatal del Turvo y que hará todo lo que esté a su alcance para proteger la fauna local, especialmente a la mítica onça (jaguar) que está en peligro de extinción: ”Desgraciados. Es la última vez que vienen a cazar aquí. Chaya Sarampiao acelera el mugriento camión blanco, en cuyas puertas puede verse el escudo de armas de la guardia forestal. (…) Hoy los vamos a atrapar”.

Le sigue Preta, prima de Chaya y líder de un grupo de cazadores y contrabandistas que reside del lado argentino de la frontera: “Te crees que ese truco realmente va a funcionar? Traer al hombre muerto para acá, con el cuello en pedazos, no va a intimidar a la gente. No vamos a dejar de cazar”.

Y por último Olga, asistente del ambicioso diputado que lidera el proyecto de la represa, y que deberá volver a su ciudad natal ante el inminente desastre ambiental que logrará denunciar ante los medios: “¿Quién está detrás de la Binacional Gran Roncador- la hidroeléctrica que amenaza al parque del Turvo y el salto de Yucumá, en la frontera entre Brasil y la Argentina? Olga oye el ruido de sirenas y autos aproximándose. Tira el cigarrillo por la ventanilla. Cierra la computadora y se encoge en su asiento”.

Y esto es recién el comienzo de una trama que combina ficción y realidad y que mantiene la tensión en cada una de sus 288 páginas. Pasa de todo. Piensen que estas tres guerreras eran muy amigas de chicas y de grandes ya no. Pero la vida y esta situación límite las vuelve a juntar y la cosa se pone difícil: ¿podrán dejar de lado el pasado y enfocarse en el presente? Veremos.

Lo cierto es que tanto las descripciones como los datos que aparecen en la obra, son reales dado que Kretzmann pasó toda su niñez en la zona geográfica del conflicto, la cual ella denomina “Brasil profundo”. Un lugar donde pasan cosas todo el tiempo, pero como suceden en un pueblo remoto de frontera: ¿a quién le importan?

Entonces, los políticos arremeten como topadoras porque piensan que pueden hacer lo que se les da la gana. Pero no. Porque Morgana decide usar la literatura como recurso para revelar lo que permanece en las sombras: “Empresarios y políticos involucrados en la caza, compra y venta de carnes de animales silvestres son los mismos implicados en la falsificación de documentos y en la sobre facturación de la represa hidroeléctrica binacional Gran Roncador- un proyecto que el actual gobierno federal (de Brasil) insistió en sacar del cajón desde que asumió la presidencia. (…) Se jodieron malditos, dice Olga”.

Es así como la obra pretende mostrar la complejidad detrás de la construcción de una mega obra que hará desaparecer uno de los reservorios naturales más importantes de Sudamérica, dejando en evidencia que ciertos proyectos rotulados como “desarrollo” ponen en riesgo tanto al entorno natural como a sus habitantes.

Con un estilo que va de la crónica periodística al guion, hay mucho de visceral en Agua turbia y no da tregua. La brasileña, que ya fue traducida al alemán, francés e inglés, es muy hábil en el manejo de la intriga, así como también en la construcción de los perfiles de cada personaje de la historia.

“En la noche del mismo día, Chaya, empuñando una pistola automática sin seguro y con un machete en la cintura, entra con cautela en territorio de los Pies Rojos. No hay nadie en el patio. Las casas y los contenedores están con las puertas y ventanas cerradas y las luces apagadas. Preta! ¡Déjate ver miserable! Chaya se lanza sobre su prima, concentrando su fuerza en la pelvis como aprendió de su abuela Tédi: ‘Espera a que el animal esté cerca’”. Ahora la pregunta es: ¿lograran unir fuerzas y vencer al enemigo que acecha? No sé. Puede ser. Pero mejor averigualo vos.

♦ Nació en Río Grande do Sul, en la frontera con Argentina, y actualmente vive en San Pablo.

♦ Es escritora y guionista.

♦ En 2021 ganó el Premio São Paulo de Literatura por su primera novela, Ao pó.

♦ Licenciada en Gestión Medioambiental por el Instituto Federal de Santa Catarina, siempre le interesó explorar las posibilidades que da la literatura como medio para abordar problemáticas medioambientales urgentes.

♦ Agua turbia fue traducida al alemán, al francés, al inglés y, ahora, al español.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 04:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los alimentos recomendados para consumir en el trabajo y mantener la energía todo el día

Portada

Descripción: Opciones equilibradas y consejos prácticos para quienes enfrentan desafíos diarios en la organización de sus comidas y refrigerios en el trabajo

Contenido: Mantener una alimentación saludable durante la jornada laboral es un reto que millones de personas enfrentan a diario, sin importar si su trabajo se desarrolla en una oficina, en un entorno físico exigente, en casa, en turnos rotativos o mientras se cuida de los hijos o se estudia.

La tentación de recurrir a opciones rápidas y poco nutritivas, la falta de tiempo y la escasa planificación suelen ser los principales obstáculos.

Sin embargo, existen estrategias prácticas y adaptadas a cada rutina que pueden marcar la diferencia en la salud y el bienestar.

Según un informe de la American Heart Association, la clave está en la planificación consciente y en la elección de snacks y comidas adecuadas, capaces de mantener la energía y evitar los excesos que pueden derivar en problemas de salud a largo plazo.

La planificación es el primer paso para evitar caer en la trampa de las opciones poco saludables.

Kristen Smith, dietista y portavoz de la Academy of Nutrition and Dietetics, recomienda en la página web de American Heart Association, crear un plan de comidas y snacks para el día siguiente antes de acostarse, considerando el horario y las actividades previstas.

Llevar la comida desde casa es una de las estrategias más efectivas. Preparar un poco más de la cena para tener sobras listas para el almuerzo, transformar un pollo asado en una ensalada con vegetales frescos o reutilizar carne picada en tostadas integrales son ejemplos prácticos sugeridos por Healthy Food.

En cuanto a los snacks, Healthline destaca combinaciones como frutos secos con frutas deshidratadas, pimientos con salsa de palta, garbanzos asados y yogur bajo en grasa.

Estos alimentos aportan fibra, proteínas y grasas saludables, ayudando a mantener la saciedad entre comidas y evitando el consumo impulsivo de productos ultraprocesados.

Smith también aconseja limitar el consumo de azúcar añadido a 6 cucharaditas (25 gramos) diarios para mujeres y 9 cucharaditas (37,5 gramos) para hombres, y reducir la ingesta de sodio a menos de 2.300 miligramos al día, con un objetivo ideal de 1.500 miligramos para la mayoría de los adultos.

“Optar por agua o infusiones en lugar de bebidas azucaradas y preparar el café con poco azúcar y leche descremada puede marcar una diferencia significativa”, señaló la experta a la American Heart Association.

Para quienes pasan la mayor parte del día sentados, la tentación de consumir snacks calóricos y la falta de tiempo para preparar almuerzos saludables son problemas frecuentes.

Healthy Food sugiere calcular la cantidad de comida necesaria para la jornada y llevarla preparada: una o dos piezas de fruta, varias porciones de vegetales, carbohidratos integrales (pan de grano, galletas integrales, arroz, pasta) y proteínas magras (pollo, pescado, tofu, huevos o legumbres).

Los lácteos bajos en grasa, como yogur o queso reducido en grasa, también pueden formar parte del menú.

Cuando la única opción es comer afuera, la American Heart Association aconseja elegir platos al vapor o a la plancha, pedir agua en lugar de bebidas alcohólicas y optar por porciones pequeñas acompañadas de ensaladas o vegetales. Consultar la información nutricional de los menús puede ayudar a mantener el equilibrio.

Los trabajadores por turnos enfrentan el reto de adaptar su alimentación a horarios cambiantes. Healthy Food recomienda no obsesionarse con la hora, sino asegurarse de cubrir las necesidades nutricionales en un periodo de 24 horas.

El esquema sugerido incluye una comida tipo desayuno (cereal con leche descremada y fruta, batido con yogur y semillas), una comida ligera (cuscús con pollo y ensalada, una comida principal (espaguetis con vegetales, pollo, estofado, pescado con ensalada)

Las personas que realizan labores físicas requieren una alimentación que aporte energía sostenida. Healthy Food aconseja preparar una heladera portátil con agua, frutas, un almuerzo nutritivo y snacks saciantes como huevos duros, frutos secos sin sal, palomitas de maíz naturales, barritas de cereales y yogur bajo en grasa.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 04:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Tensión en una final de básquet: un hincha de Olimpo cayó desde la tribuna y quedó colgado de una bandera

Portada

Descripción: El hombre se precipitó desde un paravalanchas y fue asistido de urgencia en el acceso principal del estadio Osvaldo Casanova.

Contenido: Un accidente en la previa del partido entre Napostá y Olimpo, por la final del torneo de Primera División del básquetbol de Bahía Blanca, obligó a demorar varios minutos el inicio del encuentro en el estadio Osvaldo Casanova.

Un hincha aurinegro cayó desde una tribuna hacia el sector de acceso principal del estadio y generó momentos de tensión.

Leé también: El último adiós a la “Locomotora” Oliveras: el velatorio será hoy en la Legislatura de Santa Fe

El hecho ocurrió en la tribuna que da espaldas a la calle Santa Fe. Según las imágenes que captaron otros espectadores, el hombre estaba parado sobre un paravalanchas, sostenido por una bandera. En un momento perdió el equilibrio, se resbaló y cayó al vacío, aunque logró frenar la caída al sujetarse de otra bandera colgada en la baranda.

El hincha fue asistido en el lugar, cerca del acceso a los baños, y posteriormente retirado del estadio. Hasta el momento, no trascendieron su identidad ni su estado de salud.

Leé también: La Selección argentina perdió por penales con Colombia y quedó eliminada de la Copa América femenina

Una vez controlada la situación, el partido se desarrolló con normalidad. Olimpo venció a Napostá por 83 a 77 y se quedó con el primer punto de la serie final, que se disputa al mejor de cinco partidos y de manera íntegra en el Casanova.

El próximo encuentro será el jueves, nuevamente con el estadio colmado. Tras el incidente, se espera que las autoridades revisen las condiciones de seguridad en las tribunas para evitar nuevos accidentes.

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 04:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Fue la voz del punk en los años 70, llenó estadios y hoy viaja en tren para tocar con su nueva banda

Portada

Descripción: John Lydon, exlíder de los Sex Pistols, reniega del glamour de la industria musical y usa el ferrocarril para recorrer Europa con Public Image Ltd. Lejos de las giras millonarias, vive con lo justo, evita la nostalgia y mantiene viva su rebeldía desde escenarios pequeños

Contenido: Mientras los miembros originales de Sex Pistols decidieron regresar a los escenarios, John Lydon, ex-vocalista de la banda, contempla la situación con distancia. En simultáneo, recorre Europa junto a Public Image Ltd (PiL), su nueva banda. Una escena en una estación de tren de Milán, donde Lydon espera el tren en compañía de sus músicos, refleja su alejamiento consciente de los estereotipos de celebridad y su arraigo en lo cotidiano. Esa vida itinerante y sencilla define la manera en que el legendario cantante enfrenta su madurez artística.

John Lydon expresó abiertamente su malestar por la decisión de los miembros restantes de Sex Pistols de reactivar la banda con el cantante Frank Carter en el rol protagónico. “Cuando me enteré de que los Sex Pistols iban a hacer una gira este año sin mí me cabreó. Me molestó. Simplemente pensé: ‘Van a acabar absolutamente con todo lo bueno de los Pistols, eliminando el sentido y el propósito de todo’. No escribí esas palabras a la ligera”, declaró el músico a agencia de noticias PA.

Las declaraciones de Lydon revelan heridas abiertas y posiciones difíciles de reconciliar. Según detalló The Independent, el artista se muestra convencido de que sus excompañeros trivializan el pasado y desvirtúan el mensaje original del grupo. “Están intentando trivializar todo el espectáculo para salirse con la suya con su karaoke, pero a largo plazo creo que se verá quién tiene valor y quién no. Nunca he vendido mi alma para ganar un dólar. Es el católico que hay en mí, esa culpa con la que no quiero tropezar”, agregó Lydon, quien mantiene una postura ética y artística bien definida.

En contraste, la actividad de Public Image Ltd refleja una manera diferente de vivir la veteranía en el mundo de la música. Mientras el nuevo show de Sex Pistols recurre a grandes recintos y apuestas mediáticas, Lydon y sus compañeros recorren el continente con una puesta escénica sincera y un espíritu cercano al público.

En la red social X, John Lydon compartió una foto desde una estación de tren en Milán junto a los miembros de Public Image Ltd (PiL), acompañada del texto: “Aviones, trenes y automóviles, pero PiL sigue camino de Génova….”

Su gira durante el verano boreal incluye paradas en Reino Unido, Alemania, Francia, España e Italia, con planes para presentarse luego en Polonia, República Checa e Irlanda. Con cada concierto, Lydon desafía las expectativas tradicionales sobre el retiro y la pasión por el escenario. Los viajes en tren subrayan esa elección por la normalidad y la autenticidad, lejos del glamour impuesto por el mercado musical.

A la polémica por la reunión de Sex Pistols se suma la ruptura personal entre Lydon y sus excompañeros. El vocalista descartó la posibilidad de una reconciliación. En conversación con la agencia PA, sentenció: “Nunca, no después de lo que considero sus malas acciones. Dejaré que se regodeen en las expectativas ‘woke’ de Disney”.

Según informó The Independent, la relación se deterioró durante la disputa legal por el uso de temas de la banda en la serie “Pistol” de Disney+. A juicio de Lydon, ese episodio marcó un quiebre definitivo al considerar que “han matado el contenido o, al menos, lo han intentado, y han convertido todo en un acto infantil y sin sentido”.

Históricamente, la distancia creativa entre Lydon y sus antiguos socios fue profunda. El vocalista compartió que escribió la canción “Religion” durante su etapa en Sex Pistols, pero la banda rechazó explorar nuevos géneros. “Realmente quería experimentar con los Pistols. Escribí Religion, famosa en PiL, mientras estaba en ellos, pero lamentablemente no quisieron acercarse. Era frustrante. No es culpa suya carecer de talento y no ser capaces de evolucionar”, comentó Lydon.

Tras el final de los Pistols, PiL emergió como una de las formaciones más influyentes del post-punk. La banda abarca registros muy diversos y ya lleva publicados diez discos de estudio, con uno más en preparación. La gira actual de PiL, bautizada “This Is Not The Last Tour”, alude al clásico del grupo “This Is Not a Love Song” y busca evidenciar que el retiro no está entre los planes de Lydon.

“Me comparo con el conejito de Duracell. Pienso seguir así”, aseguró. En lo personal, el año pasado enfrentó pérdidas irreparables: su esposa Nora Forster falleció tras una larga lucha contra el Alzheimer y también perdió al jefe de seguridad de la banda, John ‘Rambo’ Stevens. El músico admitió haber atravesado un período de profunda tristeza, sólo mitigado por el vínculo con el público en su gira de charlas “I Could Be Wrong, I Could Be Right”. Este contacto lo ayudó a recuperarse y tomar fuerzas para continuar sobre el escenario.

Sobre sus gustos musicales actuales, Lydon reveló su admiración por Lady Gaga y elogió sus producciones más recientes. Aunque mantiene un vínculo reservado con la radio y la música contemporánea, reconoció el valor del espectáculo ajeno y la importancia de explorar diferentes estilos. Nunca se ha sentido atrapado por los límites del punk y suele citar su aprecio por el álbum Aqualung de Jethro Tull, grupo asociado al rock progresivo. “Para mí la variedad es la clave. Escucho cualquier cosa que me parezca interesante o fascinante. Si uno no explora, sólo imita un género y termina metiéndose en una caja. Yo no trabajo con cajas”, señaló.

La figura de Lydon, lejos de encarnar el arquetipo del exrockero nostálgico, proyecta la imagen de un artista que, casi siete décadas después de su nacimiento, se mantiene activo y alineado con sus convicciones más profundas. Su postura ante la industria y frente a la herencia de Sex Pistols ofrece una mirada singular sobre el paso del tiempo en el mundo del rock. Mientras el debate por la autenticidad y el valor de las reuniones de bandas emblemáticas sin sus integrantes originales sigue abierto, Lydon sigue recorriendo Europa, subiendo y bajando de trenes, escribiendo el capítulo más reciente de una carrera forjada a base de rebeldía y constancia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 04:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Las 5 palabras que Steve Jobs utilizó para explicar el secreto de los grandes líderes

Portada

Descripción: Hace 31, en una entrevista histórica, una simple frase sentó las bases para una nueva forma de dirigir equipos, enfocada en el potencial humano y la colaboración dentro de las empresas

Contenido: Treinta y un años después de una entrevista que cambiaría la perspectiva sobre el liderazgo empresarial, las palabras de Steve Jobs siguen resonando con una fuerza inesperada. En 1994, cuando el cofundador de Apple se encontraba fuera de la compañía que había ayudado a crear, compartió con Rolling Stone una filosofía que más tarde se convertiría en el fundamento de su regreso triunfal y del éxito de productos revolucionarios como el iPhone y el iPad.

Según explicó en su columna en INC. el coach Marcel Schwantes, la conversación que inicialmente se centró en el desarrollo de software y tecnología, tomó un giro revelador cuando el entrevistador preguntó a Jobs si mantenía la misma fe en la tecnología que había demostrado dos décadas antes. Su respuesta desafió las expectativas y reveló una verdad fundamental sobre el liderazgo efectivo.

“Have a faith in people" (Tener fe en las personas), repitió Jobs varias veces durante esa emblemática entrevista. Insistió: "La tecnología no es nada. Lo importante es que tengas fe en las personas, que son básicamente buenas e inteligentes, y si les das herramientas, harán cosas maravillosas con ellas".

Esta respuesta transformó por completo el enfoque de la pregunta, desplazó la atención desde la tecnología hacia la humanidad. Jobs articuló así un principio de liderazgo atemporal: la fe significa confiar en las personas desde el primer momento, no después de que hayan demostrado su valía.

A medida que Jobs maduró como líder, su perspectiva evolucionó más allá de creer únicamente en el poder de la tecnología. Desarrolló una convicción profunda en el potencial de las personas para utilizar esa tecnología de manera extraordinaria. Comprendió que cuando el liderazgo comienza con la confianza, la colaboración y la innovación surgen de forma natural.

El enfoque de Jobs desafió el pensamiento convencional sobre la confianza en el ámbito empresarial. Mientras que la sabiduría tradicional sostiene que las personas deben ganarse la confianza, Jobs y otros grandes líderes contemporáneos adoptaron una perspectiva diferente: la confianza debe otorgarse primero, como un regalo que precede a la demostración.

Stephen M.R. Covey, experto en confianza y autor de “The Speed of Trust”, respalda esta filosofía al señalar que los equipos con altos niveles de confianza se mueven más rápido y producen mejores resultados a menor costo. La confianza, en este contexto, no es algo que debe ganarse inicialmente, sino un regalo que los líderes otorgan antes de que sea probada.

La filosofía de liderazgo de Jobs se fundamentó en la creencia de que los empleados son inherentemente buenos e inteligentes, capaces de realizar un trabajo excepcional cuando se les proporcionan las herramientas adecuadas y la libertad necesaria.

Schwantes explica en su columna en INC. que cuando los líderes adoptan este enfoque centrado en la fe en las personas, se desencadenan cinco efectos fundamentales que transforman la dinámica organizacional.

Seguridad psicológica: los líderes que operan desde la confianza crean un ambiente de seguridad psicológica donde los empleados se sienten libres de contribuir con ideas, asumir riesgos e innovar sin temor a represalias. Este entorno fomenta la creatividad y la experimentación, elementos esenciales para la innovación.

Apropiación y autonomía: la confianza de Jobs en sus ingenieros comenzaba incluso antes de que cruzaran las puertas de Apple. Su filosofía de contratación era clara y directa: "No tiene sentido contratar personas inteligentes y decirles qué hacer; contratamos personas inteligentes para que puedan decirnos qué hacer“, explicó en una ocasión. Este nivel de autonomía construye responsabilidad y orgullo en el trabajo realizado.

Respeto mutuo: la confianza funciona como una señal de respeto. Cuando los líderes confían en el juicio de los empleados para tomar sus propias decisiones, se fomenta el respeto mutuo y la lealtad, elementos que constituyen la base de una cultura laboral sólida.

Claridad de visión: Jobs comprendía que la claridad de visión importa más que la microgestión. Su perspectiva sobre la importancia de una visión compartida era precisa: "Una vez que saben qué hacer, descubrirán cómo hacerlo. Lo que necesitan es una visión común. Y eso es liderazgo: tener una visión; ser capaz de articularla para que las personas a tu alrededor puedan entenderla; y lograr un consenso sobre una visión común".

Resolución ágil de problemas: confiar en los empleados para que actúen los empodera para manejar situaciones sin esperar aprobación. Esta dinámica acelera la toma de decisiones y mejora tanto la experiencia del cliente como la del empleado.

Cuando los líderes comienzan con confianza, liberan el mejor trabajo intelectual de las personas, creando una ventaja competitiva. Un equipo que se siente confiado trabaja con mayor rapidez, innova más y requiere menos recursos para su gestión.

En el caso de Jobs, esta confianza se convirtió en la base para crear productos que el mundo considera indispensables en la actualidad. Su lección de liderazgo comienza con tener fe en las personas: proporcionarles la visión, las herramientas y la libertad para hacer lo que mejor saben hacer.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 04:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Por qué Isabel I de Inglaterra nunca aceptó casarse

Portada

Descripción: Motivos personales, presiones políticas y el impacto de su elección en la imagen del poder femenino se entrelazan en la vida de una de las figuras más influyentes de la historia europea

Contenido: En el verano de 1575, el castillo de Kenilworth se transformó en el escenario de uno de los cortejos más fastuosos de la historia inglesa. Robert Dudley, conde de Leicester y favorito de la reina Isabel I de Inglaterra, invirtió una fortuna en un despliegue de música, fuegos artificiales y espectáculos acuáticos, todo con la esperanza de conquistar el corazón de la monarca más poderosa de su tiempo.

Sin embargo, pese a la magnificencia del evento y a las presiones de su entorno, Isabel I, conocida como la "reina virgen“, nunca accedió a casarse. Su negativa, lejos de ser un simple capricho, marcó su reinado y dejó una huella indeleble en la historia y la cultura popular.

La visita de Isabel I al castillo de Kenilworth en julio de 1575 fue mucho más que una simple estancia real. Dudley, quien había recibido el castillo como regalo de la reina en 1563 y el título de conde de Leicester al año siguiente, preparó una serie de celebraciones que desbordaron cualquier precedente. Reformó el castillo, rediseñó los jardines y organizó un programa de entretenimiento que incluía música, danzas, acrobacias y representaciones teatrales. En el lago artificial que rodeaba la fortaleza, una isla móvil albergaba a la "Dama del Lago“, mientras un delfín de más de siete metros ocultaba a los músicos y una sirena de cinco metros nadaba ante los invitados.

Dudley no escatimó recursos: gastó el equivalente a 1.400 dólares diarios, una suma que, ajustada a la actualidad, representaría millones. BBC Mundo describió este despliegue como “el equivalente de la clase gobernante del siglo XVI a contratar hoy día un avión para ondear una pancarta diciendo ‘Cásate conmigo’”.

El punto culminante de las festividades iba a ser una representación teatral en la que la diosa Diana, símbolo de la castidad, buscaba a una ninfa llamada Zabetta, un guiño al nombre de Isabel. El clímax llegaría cuando un mensajero de Juno, diosa del matrimonio, implorara a la reina que no siguiera el camino de Diana y aceptara casarse.

No obstante, la función nunca se celebró. La versión oficial atribuyó la cancelación al mal tiempo, pero BBC Mundo plantea la posibilidad de que Isabel se sintiera incómoda ante la presión explícita del espectáculo. Tras unos días más en sus aposentos, la reina abandonó Kenilworth el 27 de julio, dejando claro que ni el lujo ni la insistencia de Dudley lograrían doblegar su voluntad.

La negativa de Isabel I a contraer matrimonio no solo sorprendió a su círculo íntimo, sino que desafió las expectativas de toda una nación. Desde su ascenso al trono en 1558, con apenas 25 años, la reina enfrentó la insistencia de asesores y miembros del Parlamento, quienes consideraban imprescindible que una mujer casada asegurara la estabilidad del reino y la sucesión dinástica. “¿Una mujer gobernando sola? Inconcebible”, resume BBC Mundo.

El matrimonio de la reina se percibía como una cuestión de Estado. No solo se trataba de garantizar un heredero varón que evitara disputas sucesorias, sino también de que un hombre asumiera el control de los asuntos políticos y militares. A lo largo de su reinado, Isabel recibió propuestas de numerosos candidatos, tanto ingleses como extranjeros, pero los rechazó sistemáticamente. La presión era constante, y la monarca supo utilizarla a su favor, manteniendo a todos a la expectativa y reforzando su posición negociadora ante potencias como Francia y España.

Más allá de las razones políticas, la decisión de Isabel I estuvo marcada por experiencias personales y familiares profundamente traumáticas. Hija de Enrique VIII y Ana Bolena, la reina creció en un entorno donde el matrimonio se asociaba al peligro y la tragedia. Su madre fue arrestada bajo acusaciones de adulterio y conspiración, y ejecutada cuando ella tenía solo tres años.

Otras figuras femeninas de su familia, como Jane Seymour y Catalina Parr, murieron en el parto o poco después de dar a luz, mientras que su abuela, Isabel de York, también falleció tras un embarazo.

La influencia de Catalina Parr, sexta esposa de Enrique VIII, resultó determinante. En 1544, Isabel presenció cómo su madrastra ejercía el poder como regente durante la ausencia del rey, demostrando que una mujer podía gobernar con autoridad y sin la tutela de un hombre.

El miedo al embarazo y al parto era una preocupación real para Isabel I. En la época Tudor, dar a luz implicaba un alto riesgo de muerte, como lo demuestran los casos de Jane Seymour y Catalina Parr. Además, la violencia y las traiciones que marcaron su infancia pudieron haber dejado secuelas psicológicas. La serie de la BBC "La reina virgen“, citada por The Telegraph, retrata a una monarca “aterrorizada por el sexo”. Paula Milne, guionista de la serie, afirmó que, de tratarse de una mujer contemporánea cuya madre fue asesinada por su padre, sería imprescindible analizar el impacto psicológico de esa experiencia.

Algunos historiadores, como Alison Weir, han sugerido que Isabel pudo asociar la intimidad sexual con la muerte, una ecuación que habría reforzado su rechazo al matrimonio. Pese a disfrutar de la compañía de hombres y mostrarse coqueta, la reina nunca permitió que nadie cruzara ciertos límites. Es por ello que se le atribuye la frase: “Aquí solo tendré una amante y ningún amo”.

Isabel I supo convertir su soltería en una poderosa herramienta diplomática. Mantenerse sin compromiso le permitió negociar con las principales potencias europeas y evitar la influencia extranjera en la política inglesa. Si se hubiera casado con un noble inglés, habría provocado celos y rivalidades internas; si lo hacía con un príncipe extranjero, corría el riesgo de someter a Inglaterra a intereses ajenos.

La reina cultivó desde el inicio de su reinado la imagen de "reina virgen“. En 1559, respondió a quienes le pedían que se casara: “Con el tiempo, una piedra de mármol declarará que una reina, habiendo reinado tanto tiempo, vivió y murió virgen”. Esta construcción deliberada de su figura le permitió presentarse como totalmente dedicada a su reino. En la película "Elizabeth“, dirigida por Shekhar Kapur, la monarca, interpretada por Cate Blanchett, proclama: “Estoy casada... con Inglaterra”, una frase que, aunque dramatizada, refleja el espíritu de las declaraciones históricas de Isabel.

La decisión de Isabel I de no casarse ha sido un tema recurrente en la cultura popular. Series como "Elizabeth R.“, ganadora de varios premios Emmy en 1971, y comedias como ”Blackadder“, han explorado la relación entre la reina, el poder y la renuncia al matrimonio. En estas representaciones, Isabel utiliza la promesa de casarse como un instrumento de manipulación política, manteniendo a sus pretendientes y aliados en vilo.

La artista Lindsey Mendick, quien conmemoró el 450 aniversario de la visita a Kenilworth con la instalación "Wicked Game“, destacó en declaraciones a BBC Mundo: “Para mujeres poderosas como Isabel, negarse a casarse o tener hijos era un acto radical de autoconservación y autonomía”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 04:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

La emoción de Guido Kaczka al recordar en vivo a la “Locomotora” Oliveras

Portada

Descripción: El conductor rememoró anécdotas con la exboxeadora fallecida y destacó su energía arrolladora y espíritu de campeona.

Contenido: Guido Kaczka se emocionó en vivo al recordar a Alejandra “La Locomotora” Oliveras, quien murió este lunes tras permanecer internada en Santa Fe.

Fue durante la emisión de Buenas noches, familia, en la que compartió pantalla con Jorge “Roña” Castro, otro histórico del boxeo argentino que también se mostró afectado por la pérdida.

Leé también: El último adiós a la “Locomotora” Oliveras: el velatorio será hoy en la Legislatura de Santa Fe

El homenaje se dio de manera espontánea, cuando Kaczka presentó al “Roña” y recordó que compartía apodo con la exboxeadora santafesina. El excampeón mundial reveló que apenas unas horas antes había recibido una noticia esperanzadora sobre su estado de salud. “Hoy me llamaron al mediodía que estaba bien, que había mejorado, que había movido la mano, que abrió los ojos, y a las tres horas me llamaron para decirme que había fallecido. Una lástima, se fue una campeona”, expresó con evidente dolor.

Guido rememoró con afecto el vínculo personal que tenía con Oliveras, marcada por la intensidad y la frontalidad que la caracterizaban. “Me decía ‘pero pegá, pegá maricón. Vos sos muy bueno con el bla, bla, pero pegá’, me agarró en el pasillo”, recordó el conductor entre sonrisas nostálgicas.

Contó además que la exboxeadora le regaló unos guantes y lo incentivó a golpear: “Dale, sacá, porque siempre estás ahí contenido, sacá lo que tenés, que vos sos bueno, pegá, pegá”. En tono más íntimo, Guido relató que al golpearla en ese ejercicio lúdico de motivación, Oliveras le respondió: “Así, quiero que me duela, quiero que me duela”.

Mientras tanto, el jefe de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Cullen de Santa Fe, doctor Néstor Carrizo, brindó detalles sobre el cuadro clínico de Oliveras en sus horas finales. “Ella mantuvo, hasta los momentos previos a este evento súbito, neurológicamente subfluctuaciones, momentos de apertura ocular y demás. Conciencia del todo nunca tuvo, digamos, en cuanto a contenido de conciencia”, explicó el profesional.

Leé también: “Locomotora” Oliveras fue mamá joven, sufrió violencia de género y el boxeo le permitió enfrentar a su agresor

Con una carrera plagada de títulos mundiales, una personalidad desafiante y una energía que contagiaba, La Locomotora Oliveras dejó una marca profunda en el deporte argentino y en quienes la conocieron. Como dijo Guido al aire, “tenía esa cuestión motivadora, pero además de todo eso era campeona de títulos como los grandes; lo que pasa es que en los varones es como que tiene mucha más prensa y se vuelve más amplificado”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 03:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“Te dejo ser Dios”: así operan los drones explosivos del CJNG, según un ex integrante

Portada

Descripción: En entrevista con Gafe423, un joven exoperador narró detalles de los entrenamientos y la guerra tecnológica dentro de una unidad élite del CJNG

Contenido: Los drones explosivos del narco ya no son una novedad en zonas como Michoacán, donde han dejado pueblos enteros aterrorizados. Ahora también preocupan a Estados Unidos, donde hace unos días funcionarios advirtieron que los cárteles mexicanos podrían usarlos para atacar la frontera, revelando que sólo en el último semestre de 2024, se detectaron más de 27 mil vuelos no autorizados.

En medio de esa alerta, un exintegrante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ofreció en entrevista al youtuber Gafe423. Identificado bajo el alias de “Lima”, narró en el podcast “Zona de guerra” los procesos de reclutamiento, adiestramiento y operación armada dentro de uno de los grupos de élite al servicio de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.

Su testimonio expone, en particular, la estructura y metodología detrás del uso de drones modificados como armas de guerra, una táctica que ha transformado la violencia en diversos territorios del país.

Con apenas 16 años, Lima relata cómo pasó de manejar encargos menores a incorporarse de lleno a la estructura criminal. A diferencia de muchas historias sobre jóvenes reclutados, asegura no haberlo hecho por necesidad económica, pues sus padres contaban con profesiones e ingresos estables. En cambio, la búsqueda de mayor reconocimiento y el entorno local lo llevaron a abandonar la escuela y adentrarse en actividades ilícitas.

El proceso de adiestramiento, también llamado en el entorno como “la diestra”, buscaba romper y moldear a los recién llegados para adecuarlos a las dinámicas del cártel. Lima fue trasladado a una casa adaptada como campo de entrenamiento y sometido durante semanas a rutinas físicas extremas y privaciones.

Durante el adiestramiento, Lima dijo que eran sometidos a jornadas desgastantes que iniciaban antes del amanecer y podían extenderse hasta altas horas de la noche. Los reclutas debían correr largas distancias con chaleco balístico, botas, mochila cargada de piedras y equipo táctico completo, simulando el peso que tendrían que soportar en operaciones reales en la sierra. Entre los ejercicios cotidianos se incluían recorrer circuitos de obstáculos, arrastrarse por el suelo para aprender a moverse bajo fuego y realizar prácticas extensivas de combate cuerpo a cuerpo.

El entrenamiento también exigía armar, desarmar y limpiar armas de uso militar con rapidez y precisión, bajo la supervisión de instructores que verificaban cada movimiento. No se permitían errores ni demoras; una equivocación representaba castigo inmediato.

La alimentación era sumamente limitada: los reclutas recibían raciones mínimas, compuestas en ocasiones solo por una lata de atún y un huevo cocido por comida. En varios días, por fallas logísticas o a modo de sanción, incluso debían pasar horas sin alimento hasta la noche.

La convivencia estaba estrictamente regulada. Se prohibía cualquier tipo de interacción personal; entablar amistad o diálogo con otros aspirantes se consideraba una falta grave. La vigilancia constante por parte de los instructores aseguraba que nadie rompiera las reglas.

Los castigos físicos eran ejecutados sin contemplaciones y con frecuencia excesiva. Por dormirse en una guardia, demorarse en un ejercicio o romper el silencio impuesto, los aspirantes recibían golpes, insultos o eran forzados a ejercicios adicionales hasta la extenuación. Cuenta que quienes demostraban debilidad física o mental se exponían a castigos más duros, a veces a la violencia colectiva o aislamiento temporal, con el objetivo de quebrar la voluntad y garantizar la obediencia absoluta desde el inicio.

El destino dentro de la organización dependía del rendimiento y la actitud durante el adiestramiento. Los más indisciplinados y poco fiables eran enviados a zonas de alto riesgo con mínima expectativa de supervivencia, mientras que quienes demostraban lealtad y eficacia eran integrados a unidades clave, como las fuerzas especiales o droneros.

Tras superar la primera etapa de instrucción y mostrar capacidades físicas y disposición, Lima fue seleccionado para integrarse al equipo de droneros, una de las unidades más especializadas dentro del CJNG.

En su nuevo rol, se integró a un pequeño grupo de aproximadamente 15 personas con base en campamentos de difícil acceso, ocultos en la sierra, aunque en la entrevista sí menciona los lugares, Gafe423 los censura, por lo que se desconoce el punto a donde fue enviado.

El equipo, Fuerzas Especiales Mencho, era responsable de operar drones de gran tamaño, originalmente diseñados para el riego agrícola, modificados para transportar y lanzar explosivos.

Lima contó que las rutinas de los droneros estaban marcadas por estrictos relevos de guardia cada media hora, en los que se pasaba lista por apodo y se aseguraba que nunca quedara el campamento sin vigilancia. Los llamados “francos”, o periodos de descanso, rara vez implicaban salir de la zona; usualmente solo permitían deambular por los pueblos controlados, sin posibilidad de regresar a casa o ver a sus familias.

La disciplina se mantenía a través de un régimen estricto de sanciones: dormirse en una guardia o cometer errores leves podía acarrear castigos físicos, como tablazos, mientras que faltas graves, como el abuso sexual, resultaban en mutilaciones o la muerte. La organización mantenía una prohibición absoluta sobre la violencia sexual no consentida; agredir a una mujer era causa, incluso, de amputaciones, afirmó.

El equipo de droneros tenía la consigna de fungir como una autoridad paralela en las regiones bajo su control. Señaló que en muchas poblaciones eran vistos como “la autoridad”, pero en otros los ciudadanos sí los veían con miedo.

El testigo detalla que los drones empleados eran versiones comerciales adaptadas, capaces de cargar bombas de gran tamaño con amplio rango —más de 100 kilómetros de alcance y hasta cinco horas de autonomía por batería, según su experiencia—. Los artefactos explosivos llegaban ya armados.

En algunos casos, hallaron material dotado con etiquetas del Ejército Mexicano.

El manejo del dron se aprendía rápidamente, bajo instrucciones prácticas. El control era similar al de una consola de videojuegos. Todos los integrantes debían saber pilotar y lanzar la carga explosiva mediante un sistema conectivo específico. Los incidentes por manejo indebido —como la caída accidental del dron o la detonación prematura del explosivo— eran sancionados con descuento del salario, ganaba 28 mil pesos a la semana, pero el mayor riesgo era perder el equipo durante un enfrentamiento.

Durante las ofensivas, los droneros recibían órdenes de bombardear objetivos enemigos —principalmente vehículos o campamentos de organizaciones rivales— y ocasionalmente blancos de las fuerzas de seguridad. La distancia tecnológica entre los drones empleados por el CJNG y los de sus adversarios constituía, según el testimonio, un factor decisivo: los drones de su grupo eran más grandes y podían transportar cargas más dañinas.

La labor como dronero implicaba permanecer largos periodos en aislamiento, sometidos a estrés continuo y a la permanente expectativa de ataques enemigos. Para protegerse de drones enviados por otros grupos, construían túneles subterráneos y utilizaban maquinaria pesada para reforzar la defensa ante explosiones.

Dentro del grupo, circulaba una frase: “Te dejo ser Dios”, aludiendo al papel del ejecutor que decide sobre la vida o la muerte de los enemigos o incluso de los propios compañeros. Lima recuerda este tipo de comentarios para ilustrar el nivel de deshumanización alcanzado en esa rutina, así como el poder interno que asumían muchos de los integrantes tras reiteradas experiencias violentas.

Lima señala que su salida del cártel fue permitida por su comandante tras un periodo de lealtad y confianza. Una vez fuera, enfrentó paranoia, insomnio y ansiedad.

Explica que el simple consumo de ciertos alimentos, como el huevo, puede detonar recuerdos desagradables de su etapa como recluta. Señala además varios intentos fallidos de confesarse plenamente en la iglesia, refiriendo miedo a las posibles represalias tanto del Estado como del propio cártel.

Deja claro que su reincorporación a la vida civil no ha sido sencilla. Sin vínculos fuertes con amigos o compañeros, y marcado por la violencia y desconfianza de esa rutina, reconoce la dificultad de establecer nuevos lazos y una vida alejada del pasado.

A pesar de los recuerdos de adrenalina y poder, Lima afirma no recomendar esa vida y se aleja de cualquier romanticismo asociado al crimen.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 03:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Nasry Asfura, candidato presidencial de Honduras: “Nosotros estamos listos para defender la democracia”

Portada

Descripción: El representante del Partido Nacional enfrenta al ex vicepresidente Salvador Nasralla y a la ex ministra de Finanzas, Rixi Moncada, que estuvieron bajo las órdenes de Xiomara Castro. Durante un entrevista exclusiva con Infobae, Asfura exhibió su preocupación por la influencia regional de China y Rus

Contenido: Nasry Asfura, conocido como “Tito” en Honduras, cree que puede llegar a la presidencia en los comicios generales del 30 de noviembre. Sin embargo, durante el reportaje que concedió a Infobae, se mostró preocupado por la influencia de China y Rusia en en la campaña electoral.

Sus adversarios directos, Salvador Nasralla -ex vicepresidente- y Rixi Moncada -ex ministra de Finanzas- formaron parte del gobierno de Xiomara Castro, que está alineada con la agenda geopolítica de Xi Jinping y Vladimir Putin.

Además, la presidenta hondureña Castro es aliada regional de los dictadores Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega, que plegaron a Venezuela, Cuba y Nicaragua a la agenda global de Beijing y Moscú.

“No descarto que puedan actuar en la campaña presidencial, pero nosotros estamos listos para salir a defender la decisión del pueblo hondureño el 30 de noviembre", advierte Asfura cuando se lo consulta sobre la posibilidad de la suspensión de los comicios o el fraude electoral.

El candidato del Partido Nacional asegura que su agenda internacional se vincula a la política exterior que traza Estados Unidos, Israel y Taiwán, y que Honduras aún está “competitiva” en sus exportaciones a Estados Unidos, pese al aumento de aranceles del 10 por ciento que ya anunció Trump en la Casa Blanca.

“Cada país toma su decisión para su propio bienestar, y se respetan esas decisiones de gobierno. A nosotros nos aplicarían un 10 por ciento, y con ese diez por ciento, Honduras igual es competitiva", sostuvo Asfura.

A continuación, el reportaje completo que concedió Asfura a Infobae.

-¿Cuáles son sus diferencias programáticas entre usted y los otros candidatos presidenciales, asumiendo que Salvador Nasralla fue vicepresidente del actual gobierno, y Rixi Moncada actuó como ministra de Finanzas de Xiomara Castro?

-Fui alcalde de la ciudad de Tegucigalpa por ocho años, he hice obras que jamás antes se habían visto en la ciudad, de todo tipo: sociales, infraestructura, agua potable. Tengo experiencia que puedo aplicar en el gobierno central para poder atender y resolverle los problemas a la gente. Y pertenezco al Partido Nacional, que es un partido bien estructurado, adonde sabemos qué necesita la gente y cómo resolverle los problemas.

-Usted enfrenta a Salvador Nasralla, que fue vicepresidente designado de Castro, y Rixi Moncada, que sirvió como ministra de Finanzas de la actual administración. Entonces, ¿no teme que si se consolida su voto opositor, el gobierno de izquierda suspenda, cancele o no reconozca los resultados de los comicios presidenciales?

-Cabe la posibilidad, lógicamente. Pero el pueblo hondureño está muy firme en su posición: exige que haya elecciones y pretende que se respete su voto. Nosotros como Partido Nacional tenemos claro que vamos hacia adelante con unas elecciones transparentes, creíbles y seguras, y somos la verdadera oposición que hoy tiene el Gobierno.

-¿No teme que Castro repita en Honduras lo que Nicolás Maduro hizo a Edmundo González Urrutia y María Corina Machado en Venezuela?

-Las posibilidades existen, pero nosotros estamos listos para salir a defender la decisión del pueblo hondureño el 30 de noviembre. Yo tengo una frase, que creo muy interesante...

-¿Cuál es?

-Hoy o nunca. Hoy o nunca debemos defender la democracia en Honduras.

-¿Cómo cree que será su relación con los regímenes dictatoriales en Venezuela, Cuba y Nicaragua?

-Nuestra ideología respeta a la democracia, la inversión privada, la propiedad y los derechos humanos. No comparto nada con los tres regímenes que usted mencionó. Nuestro mayor socio comercial son los Estados Unidos, y yo buscaré hacer que esas relaciones sean más fuertes y más grandes cada día.

-La administración Trump inició una guerra comercial con una suba de los aranceles a las exportaciones. ¿Cómo afecta esta decisión geopolítica en la relación comercial entre Honduras y Estados Unidos?

-Cada país toma su decisión para su propio bienestar, y se respetan esas decisiones de gobierno. A nosotros nos aplicarían un 10 por ciento, y con ese diez por ciento, Honduras igual es competitiva. Podemos traer inversión a Honduras para que sean exportadas a Estados Unidos. Tenemos todavía un margen de competitividad, y esto me lleva a lo que le dije al comienzo: primero tenemos que ordenarnos nosotros mismos, para después poder vender hacia afuera.

-La administración republicana también está planteando medidas muy restrictivas de migraciones, ¿a usted como posible presidente de Honduras le afecta esta decisión política de Donald Trump?

-Claro que sí, nos afecta. Recibimos alrededor de 10 mil millones de dólares al año, que representa un 27% del PIB del país. Entonces, todos los héroes que están fuera de Honduras trabajando y enviando sus remesas, es muy importante poder sostener y mejorar eso.

-¿Hubo casos de expulsión de ciudadanos hondureños sin papeles?

-No, que que yo sepa. Somos gente de bien. Los hondureños que han emigrado hacia allá, han tenido un comportamiento de ejemplo de trabajo y de servicio.

-China desplegó una ofensiva estratégica en América Latina, al igual que Rusia. Y además, Beijing y Moscú operan en la región a través de Venezuela, Cuba y Nicaragua. En este contexto, ¿teme que esos factores de poder mundial puedan impactar en su campaña electoral?

-Hace poco recibimos información que gente de Venezuela ha llegado al país para algún tema que desconocemos, pero que puede poner en riesgo las elecciones del país, la democracia del país...

-Es decir: ¿usted teme que una combinación de Cuba, Venezuela China y Rusia afecte el proceso electoral?

-Sí, es un riesgo latente. Nuestra agenda exterior se asienta en el triángulo de Estados Unidos, Israel y Taiwán. Entonces, es para prestar mucha atención durante toda la campaña presidencial.

-Por último, estuvo de visita en Washington...

-Sí. Hemos tenido varias reuniones muy positivas, todas enfocadas en la defensa de la democracia, de la libertad, del respeto al voto, de elecciones transparentes.

-¿Cómo se imagina las relaciones con Donald Trump, si gana las elecciones presidenciales del 30 de noviembre?

-Nosotros los hondureños tenemos que resolver nuestros problemas, trabajar por lo que la gente quiere, lo que la gente necesita. Tener un gobierno que reduzca los gastos. Un gobierno que puede invertir en salud, en educación, en infraestructura.

-¿Eso implica también que protegerá a los hondureños que viven en Estados Unidos?

-Exacto. Nosotros vamos a proteger a los héroes hondureños que viven en Estados Unidos, y una vez que nosotros estemos saliendo adelante, vamos a dialogar con la administración Trump.

-

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 03:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Taiwán negó que el presidente William Lai tenga previsto hacer escala en EEUU durante su gira por América Latina

Portada

Descripción: La portavoz presidencial, Karen Kuo, declaró que cualquier salida oficial del mandatario “requiere una planificación meticulosa” y será anunciada “en el momento oportuno a la ciudadanía”

Contenido: El Gobierno de Taiwán negó este lunes que el presidente William Lai tenga previsto hacer escalas en Estados Unidos durante una eventual gira internacional, luego de que medios estadounidenses informaran sobre posibles paradas en Nueva York y Dallas a principios de agosto.

La portavoz presidencial, Karen Kuo, declaró que “la información publicada no es precisa” y que cualquier salida oficial del mandatario “requiere una planificación meticulosa” y será anunciada “en el momento oportuno a la ciudadanía”.

La declaración de Taipei fue emitida luego de que la agencia Bloomberg reportara que miembros del entorno del presidente Donald Trump estarían evaluando permitir dos escalas del mandatario taiwanés en territorio estadounidense: una el 4 de agosto en Nueva York, y otra alrededor del 14 de agosto en Dallas, Texas. Las paradas serían parte de un viaje del presidente Lai a países aliados de Taiwán en América Latina.

Hasta ahora, el único destino confirmado es Paraguay, donde el presidente Santiago Peña anunció públicamente la próxima visita del líder taiwanés. Si se concreta, sería el primer viaje oficial de Lai a la región desde que asumió el cargo. Algunos medios locales han señalado que el itinerario también podría incluir Guatemala y Belice, dos países que mantienen relaciones diplomáticas con Taipei, pero las autoridades taiwanesas no han confirmado esta información.

En su comunicado, la vocera presidencial subrayó que “actualmente no hay ningún viaje internacional previsto” debido a las prioridades internas del gobierno, entre ellas las tareas de recuperación tras las recientes inundaciones en el sur del país, las negociaciones comerciales en curso con Estados Unidos y la “situación regional”, en referencia a las tensiones con el régimen de China.

El eventual paso por Estados Unidos generaría especial sensibilidad debido a la posición del gobierno chino. Beijing se opone a cualquier escala de líderes taiwaneses en suelo estadounidense, a las que considera una violación de su principio de “una sola China”. Tras cada viaje internacional de altos funcionarios de Taipei, China suele responder con maniobras militares cerca de la isla o con sanciones diplomáticas.

La tensión ha escalado particularmente desde que Lai asumió la presidencia, dado que es percibido por China como un dirigente más inclinado hacia la defensa de la soberanía taiwanesa. Beijing considera a Taiwán una “provincia rebelde” y no descarta el uso de la fuerza para lograr su “reunificación” con el continente, una de las metas centrales del presidente chino, Xi Jinping, desde su llegada al poder en 2012.

En el pasado reciente, el propio Lai realizó escalas en Guam y Hawái durante una gira por el Pacífico Sur. Aquella visita, en 2023, fue seguida por uno de los mayores ejercicios militares chinos en las cercanías del estrecho de Taiwán en las últimas décadas, lo que demostró el grado de alarma que estas acciones generan en el gobierno de Xi.

Según Bloomberg, la falta de confirmación por parte de Washington ha generado incertidumbre tanto en la Casa Blanca como en Taipei, especialmente ante la posibilidad de un futuro encuentro entre Trump y Xi Jinping. La cuestión taiwanesa ha sido reiteradamente descrita por el Ministerio de Exteriores chino como la “línea roja” en la relación entre Washington y Pekín.

Aunque Estados Unidos no mantiene relaciones diplomáticas formales con Taiwán, es su principal proveedor de armas y mantiene un compromiso estratégico de apoyo en caso de un eventual conflicto militar. Esa política, coloca a Washington en una posición delicada frente a las presiones simultáneas de su política de contención hacia China y su respaldo a la isla democrática.

El momento es especialmente delicado, ya que los contactos comerciales entre Estados Unidos y Taiwán se han reanudado recientemente, y se han intensificado los debates sobre tratados arancelarios y cooperación en áreas tecnológicas. Una parada de alto perfil de William Lai en territorio estadounidense, incluso de tránsito, podría ser interpretada por China como una señal política directa, más allá de su carácter oficial o protocolar.

Por ahora, Taiwán ha optado por enfriar las especulaciones, manteniendo bajo reserva cualquier detalle sobre una gira que, según fuentes oficiales, aún está en fase de planificación. “Como es habitual, cualquier itinerario será anunciado públicamente una vez esté definido”, concluyó Kuo.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 03:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Imágenes satelitales muestran cómo recibir ayuda humanitaria en Gaza se ha convertido en una trampa mortal

Portada

Descripción: En junio, más de 800 personas murieron mientras intentaban acceder a alimentos en medio de una escasez crítica. Los centros de distribución operan en zonas evacuadas, a las que solo se puede llegar a pie y bajo riesgo constante

Contenido: Solo en junio, 800 gazatíes murieron mientras intentaban recolectar alimentos, según el Proyecto de Ubicación y Datos de Eventos de Conflictos Armados (ACLED), un monitor que utiliza informes del servicio de salud de Gaza. Las muertes se produjeron en medio de una crisis humanitaria cada vez más profunda en la franja. La ONU dice que todos los residentes de Gaza enfrentan inseguridad alimentaria y un tercio ha pasado días sin comer. Los funcionarios de salud locales informan que más de 100 personas murieron de hambre en las últimas semanas. El 27 de julio, Israel detuvo su asalto en partes del enclave para dejar entrar más ayuda. Desde entonces, han cruzado camiones adicionales y Jordania y los Emiratos Árabes Unidos han lanzado suministros desde el aire. Los gráficos y mapas a continuación muestran cómo en los últimos meses la lucha por la ayuda a menudo se volvió letal.

Las muertes en los centros de ayuda se multiplicaron por más de ocho entre mayo y junio. Esto coincide con el inicio de las labores de la Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), un grupo respaldado por Estados Unidos creado para distribuir ayuda. La FGH comenzó a operar el 26 de mayo. Israel afirmó que impediría que Hamas, el movimiento islamista que controla la Franja, utilizara el flujo de ayuda para reforzar su control sobre la población civil, como afirmó que el grupo había hecho bajo el anterior sistema liderado por la ONU.

Según un informe de The New York Times, oficiales militares israelíes han admitido desde entonces que no tenían pruebas de que Hamas robara sistemáticamente la ayuda de la ONU.

La FGH ha abierto cuatro grandes centros de distribución (conocidos como Sitios de Distribución Segura o SDS), tres en el sur y uno en el centro de Gaza, y tiene previsto abrir más. Se sigue distribuyendo ayuda en sitios más pequeños de la ONU, pero los suministros allí casi se han agotado: los organizadores afirman que Israel ha limitado estrictamente sus entregas durante meses.

Los cuatro centros de la FGH se encuentran dentro de zonas controladas por Israel, de las cuales se ordenó previamente la evacuación de los civiles. Están conectados a zonas no militarizadas mediante senderos que comienzan a una distancia de hasta 4 km, y solo se puede acceder a ellos a pie. Las imágenes satelitales a continuación muestran multitudes formándose en los puestos de control. Dentro del centro, se colocan cajas con alimentos básicos, como harina, pasta y aceite de cocina, en un patio. Desde mayo, la FGH afirma haber distribuido más de 91 millones de comidas, lo que equivale a menos de una al día por persona.

El orden a menudo se altera. El 15 de julio, durante una visita a un puesto de observación israelí, The Economist presenció cómo una multitud irrumpía en un centro de la FGH después de que los guardias permitieran a un grupo de mujeres unirse al frente de una fila. Se disparó gas lacrimógeno, los guardias dejaron de repartir cajas y el centro fue cerrado (la FGH niega haber usado gas lacrimógeno). La evidencia del desorden también puede verse desde el espacio. Imágenes satelitales del 18 de julio muestran un puesto de ayuda al norte de Rafah desbordado por cientos de personas. Se informó que varias personas murieron por disparos de las Fuerzas de Defensa de Israel ( FDI ), según ACLED . La FGH niega cualquier incidente similar ese día.

Los datos de ACLED muestran que, desde el 26 de mayo, la mayoría de las muertes relacionadas con la ayuda humanitaria han sido causadas por disparos israelíes cerca de los centros de la GHF . Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirman que solo disparan contra multitudes cuando representan una amenaza. Refutan las cifras de víctimas del Ministerio de Salud, dirigido por Hamás, que utiliza ACLED .

Las muertes también son causadas por aplastamientos. El 16 de julio, al menos 20 personas murieron en una estampida en un centro de la FGH. La FGH culpó a hombres armados vinculados a Hamás de desatar el pánico.

Las matanzas y el desastre humanitario en Gaza han causado alarma en el extranjero. Más de 240 organizaciones benéficas y ONG han pedido el cierre del GHF . El 21 de julio, 25 gobiernos, entre ellos el británico y el francés, acusaron a Israel de suministrar ayuda a cuentagotas y le exigieron que cumpliera con sus obligaciones en virtud del derecho humanitario. Tras el anuncio de Israel de que detendrá los combates en algunas zonas de la Franja para permitir la entrada de más ayuda, el sistema del GHF se complementará con lanzamientos aéreos y suministros adicionales de la ONU y otras agencias. Es demasiado pronto para predecir en qué medida esto aliviará la crisis.

© 2025, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 02:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La cronología del ataque que conmocionó Manhattan y dejó cuatro víctimas fatales

Portada

Descripción: Shane Tamura llegó armado al corazón financiero de Nueva York, mató a un policía y a tres civiles, y se suicidó dentro del rascacielos. La policía trazó la secuencia completa del ataque

Contenido: Shane Tamura, un hombre de 27 años proveniente de Las Vegas, llevó a cabo un ataque armado en uno de los distritos corporativos más concurridos de Nueva York el lunes por la noche, dejando cuatro personas muertas y al menos una más gravemente herida. La policía confirmó que el atacante actuó solo y se suicidó dentro del edificio. A partir de registros de vigilancia y datos de tránsito, el Departamento de Policía de Nueva York trazó la cronología de su desplazamiento y del desarrollo del ataque.

Según explicó la comisionada del NYPD, Jessica Tisch, Tamura no se presentó a su trabajo como guardia de seguridad en un casino de Las Vegas el domingo 21 de julio. En su lugar, emprendió un viaje por carretera hacia la costa este. Su vehículo, un BMW negro, fue detectado el sábado en Colorado, y luego el domingo en Nebraska e Iowa. El lunes, alrededor de las 4:24 p.m., cruzó por Columbia, Nueva Jersey, y entró a Nueva York poco después.

El ataque comenzó en torno a las 6:00 p.m., cuando se recibió la primera llamada por disparos en el edificio 345 Park Avenue, un rascacielos de 44 pisos que alberga oficinas de firmas como Blackstone, KPMG, Bank of America, la NFL y el consulado de Irlanda. Las cámaras de seguridad muestran a Tamura saliendo de su vehículo, estacionado en doble fila entre las calles 51 y 52, con un rifle M4 (variante del AR-15) en la mano.

A las 6:30 p.m., ingresó al vestíbulo del edificio y disparó de inmediato contra el oficial Didarul Islam, de 36 años, quien trabajaba como personal de seguridad. Islam murió en el acto. A continuación, Tamura disparó contra una mujer que se refugiaba detrás de una columna y luego roció el vestíbulo con balas. Allí también hirió a un hombre, que quedó en estado crítico.

Avanzando hacia el área de ascensores, el atacante disparó contra un guardia de seguridad que se cubría detrás de su escritorio. Poco después, permitió a una mujer salir del ascensor sin hacerle daño. Subió entonces al piso 33, donde se encuentran las oficinas de Rudin Management, empresa propietaria del edificio. Mientras caminaba por ese nivel, siguió disparando. Una mujer fue asesinada en ese piso.

La policía encontró el cuerpo de Tamura en un pasillo del mismo piso. Se había disparado en el pecho. El hallazgo del cuerpo ocurrió entre las 7:15 y 7:30 p.m., según fuentes policiales. A las 7:52 p.m., la comisionada Tisch escribió en X: “La escena ha sido contenida y el tirador ha sido neutralizado”.

En total, murieron cuatro personas: el oficial Islam, dos hombres y una mujer. Otra víctima masculina resultó herida de gravedad. El alcalde Eric Adams, quien visitó un hospital cercano tras el ataque, confirmó la muerte del agente del NYPD y señaló: “Perdimos a cuatro almas por otro acto de violencia sin sentido”.

Documentos hallados en el cuerpo del atacante indican que Tamura albergaba resentimientos contra la NFL por su manejo de los casos de encefalopatía traumática crónica (CTE), una enfermedad cerebral asociada con traumatismos repetitivos en jugadores de fútbol americano. Esta posible motivación se encuentra bajo investigación.

Mientras el tiroteo se desarrollaba, trabajadores de distintas oficinas permanecieron encerrados. Muchos improvisaron barricadas con muebles. Un testigo, Shad Sakib, contó a AFP: “Estaba empacando mis cosas para irme cuando nos dijeron que nos refugiáramos. Nadie entendía qué estaba pasando hasta que vimos que alguien había entrado con un arma”. Otros empleados relataron haber visto al atacante deambular “piso por piso”.

El incidente generó una amplia respuesta policial. Drones fueron desplegados sobre Park Avenue, varias calles fueron cerradas y la zona quedó acordonada. La gobernadora Kathy Hochul fue informada de los hechos. El edificio, considerado una de las torres más importantes del Midtown, fue evacuado por completo.

El ataque del lunes fue el 254.º tiroteo masivo registrado este año en Estados Unidos, según el Gun Violence Archive, que define este tipo de hechos como aquellos en los que al menos cuatro personas resultan heridas o muertas. La investigación sigue abierta.

(Con información de AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 02:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La leyenda de Papillon, el preso que llevaba una mariposa tatuada en el pecho y las dudas sobre sus relatos carcelarios

Portada

Descripción: Henri Charrière escribió el libro que fue un éxito de ventas y se trasladó al cine donde también fue un suceso. La historia del hombre a quien, después de muerto, le cuestionaron la veracidad de su historia

Contenido: “La bofetada fue tan fuerte que necesité trece años para sobreponerme. No fue un sopapo corriente, y para dármelo se esmeraron al máximo”. Con esta frase, Henri Charrière abría su célebre libro Papillon, una obra que, más de medio siglo después de que se publicara en 1969, sigue alimentando el debate sobre la frontera entre la realidad y la ficción.

El relato de Charrière, que narra sus supuestas fugas de las cárceles francesas de ultramar, se convirtió en un fenómeno literario y cinematográfico, pero también en un enigma que desafía a historiadores y lectores. Hoy, cuando se cumplen 52 años de la muerte del preso que se convirtió en escritor, la pregunta persiste: ¿Quién fue realmente Papillon?

La historia de Papillon (Mariposa en francés) se mantuvo incuestionada durante casi cuarenta años. Desde la aparición del libro en 1969, el mundo aceptó sin reservas que Charrière había protagonizado las espectaculares huidas que describía, escapando de prisiones como la temida Isla del Diablo. Allí, en la Guyana Francesa, estuvo confinado Charrière para cumplir su condena por asesinato.

El éxito de la novela, presentada como autobiográfica, fue inmediato y rotundo. En 1970, el presidente francés Georges Pompidou le concedió un indulto, aunque el gesto resultó simbólico: el delito por el que Charrière -que tenía una mariposa tatuada en su pecho- había sido condenado ya había prescripto en 1967, cuando él llevaba 18 años en libertad.

La repercusión de la obra se multiplicó en diciembre de 1973, cuando la historia llegó al cine con Steve McQueen y Dustin Hoffman como protagonistas. La película mostró la figura de Papillon como símbolo de resistencia y al mismo tiempo, se convirtió en una forma de denunciar las condiciones en las que vivieron los presos franceses en los territorios coloniales.

Sin embargo, Charrière no pudo disfrutar de ese reconocimiento. El 29 de julio de 1973, había fallecido en Madrid, España, a los 66 años, víctima de un cáncer de garganta. Su historia trascendió su muerte, impulsada tanto por la destreza narrativa del libro como por la fascinación que despiertan las hazañas aparentemente imposibles.

Durante más de tres décadas, nadie puso en duda la autenticidad de los relatos de Charrière. Todo cambió en 2005, cuando Charles Brunier, un ex convicto francés de 104 años, afirmó que él era el verdadero Papillon. Brunier exhibió una mariposa tatuada en su brazo izquierdo y aseguró que varios episodios narrados en el libro le pertenecían. Esas declaraciones forzaron una revisión de la historia y revelaron que, aunque algunos pasajes eran ciertos, no todos correspondían a Charrière.

El escándalo creció cuando las autoridades penitenciarias francesas publicaron los registros de la colonia penal de la Isla del Diablo. El nombre de Charrière no figuraba entre los prisioneros. No obstante, la documentación confirmaba que había sido condenado a cadena perpetua y enviado a las colonias penales de ultramar, aunque no necesariamente a la Isla del Diablo. Así, la figura de Papillon se transformó en un misterio: ¿Cuánto de lo narrado era verdad y cuánto invención?

La vida de Henri Charrière está respaldada por documentos oficiales. Nació el 16 de noviembre de 1906 en Saint-Étienne-de-Luggdarès, en el departamento de Ardèche, Francia. Hijo de dos profesores de secundaria, Joseph y Marie-Louise, perdió a su madre poco después de cumplir 11 años. A los 16, se alistó en la Armada y sirvió dos años antes de abandonar la carrera militar. Su camino lo llevó a los bajos fondos de París, donde se mezcló con delincuentes y proxenetas.

En 1931, la policía lo detuvo acusado del asesinato de Roland le Petit, un “cafisho”. Charrière, que ya lucía la mariposa tatuada en el pecho y era conocido como Papillon, negó siempre su responsabilidad por esa muerte. El tribunal no le creyó y lo condenó a trabajos forzados a perpetuidad en la Guayana Francesa. Allí comenzó la leyenda.

El primer destino de Charrière como recluso fue el Centro Penitenciario de Saint Laurent du Maroni. Pronto lo trasladaron a una de las Islas de la Salvación. Fingió una enfermedad para ingresar al hospital, desde donde escapó con la ayuda de un enfermero y dos compañeros, Clousiot y André Maturette. Prepararon una pequeña embarcación y navegaron por la costa de Trinidad y Tobago hasta Riohacha, en Colombia.

Durante la travesía, recibieron ayuda de una comunidad de leprosos. El mal tiempo frustró su huida y la policía colombiana los capturó. Charrière logró escapar y, tras una larga caminata, llegó a la región de Guajira, donde convivió varios meses con pescadores de perlas. Allí conoció a una joven con la que vivió un romance breve, pues fue recapturado y encarcelado en Santa Marta y luego en Barranquilla, antes de ser extraditado a la Guayana Francesa en 1934.

Por esta fuga, Charrière recibió una condena de dos años de aislamiento en la isla de Saint-Joseph, apodada “la devoradora de hombres”. Tras cumplir ese castigo, lo trasladaron a la isla de Royale, donde un nuevo intento de fuga terminó con la muerte de un informante y una condena adicional de ocho años de aislamiento. Solo cumplió 19 meses, ya que le redujeron la pena tras salvar a la hija de un jefe del penal que se ahogaba en el mar.

Lejos de rendirse, Charrière ideó nuevas estrategias. Fingió demencia para que lo trasladaran a un manicomio, pero lo recapturaron antes de que pudiera escapar. Solicitó entonces el traslado a la Isla del Diablo, una prisión de la que nadie había logrado huir.

Los presos podían moverse libremente por la isla, pero los acantilados hacían imposible la fuga por mar. Charrière observó durante meses el comportamiento de las olas y descubrió que la séptima de cada secuencia se alejaba de la costa con más fuerza. Construyó una balsa con cocos y se lanzó al agua. Logró llegar a tierra en Guayana y huyó en bote a Venezuela, donde fue capturado de nuevo. Esa vez, la ausencia de tratado de extradición le permitió evitar el regreso a las colonias penales francesas. El 18 de octubre de 1945, obtuvo la libertad y decidió quedarse en Venezuela, donde las autoridades francesas seguían reclamándolo.

En Venezuela, Charrière se casó con una lugareña, más por conveniencia que por amor, para evitar la expulsión. Reunió fondos y fundó en Caracas el restaurante Gran Café, que se convirtió en punto de encuentro de la bohemia. Allí comenzó a escribir Papillon. Esperó hasta 1967, cuando prescribieron sus causas judiciales, para regresar a Europa. Dos años después, publicó el libro que lo catapultó a la fama y, más tarde, otro titulado Banco, sobre su vida en Venezuela.

La publicación de Papillon no solo lo consagró como escritor. El libro, traducido a varios idiomas y convertido en éxito de ventas, se transformó en una denuncia contra la brutalidad del sistema penitenciario francés.

Charrière recorrió el mundo presentando su obra y, en 1972, visitó Buenos Aires. En una entrevista con el crítico literario Ubaldo Nicchi, publicada en el diario Clarín, resumió su visión de la ambigüedad de Francia: “Francia, no en vano, es la cuna de los derechos del hombre. Francia puso a mi disposición todos los medios de difusión oral, escrita y visual para que yo hiciera un cara a cara con el sistema jurídico-policial francés. Eso fue extraordinario. Yo soy ahora ciudadano del mundo, pero quien me hizo ciudadano del mundo fue el mismo pueblo francés que me sentenció brutalmente y me trató como una inmundicia de la sociedad. El tratamiento bárbaro y medieval de su policía pesó sobre algunas conciencias”.

La muerte de Charrière en 1973 no detuvo la expansión de su leyenda. Durante más de treinta años, su relato se aceptó como verdad. La irrupción de Charles Brunier y la publicación de los registros penitenciarios de la Isla del Diablo, donde no aparece el nombre de Charrière, reavivaron el debate. El periodista Gerard de Villiers investigó el caso y concluyó en su libro Papillon Épinglé (Mariposa clavada) que solo el 10% de lo narrado por Charrière era cierto. El resto correspondía a vivencias de otros presos o a la imaginación del autor.

El enigma de Papillon permanece intacto. La obra de Charrière, de cuya muerte se cumplen 52 años, ya sea autobiografía o de ficción, figura entre los relatos de aventuras y al mismo tiempo de denuncia, más impactantes del siglo XX.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 02:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Diane Arbus, la fotógrafa que dejó de retratar modelos para mostrar lo que nadie quería ver de la sociedad

Portada

Descripción: Le sacó fotos a gigantes, personas de talla baja, strippers, personas trans. Pero también a figuras célebres como Jorge Luis Borges. El 26 de julio de 1971, en medio de una profunda depresión, se quitó la vida

Contenido: Pasaron dos días para que el cuerpo sin vida de Diane Arbus fuera encontrado por un amigo en el interior de su casa, ubicada en un edificio histórico de Nueva York. La fotógrafa de mirada distinta, sin desprecio a los cuerpos y que obligaba a las interpelaciones, había acabado con su vida, cansada de no poder lidiar con la depresión que la persiguió por años. Los trastornos que acorralaban su mente y su sensibilidad pesaron más que todo el arte que aún tenía para dar. El 26 de julio de 1971, a los 48 años, decidió que ya había vivido lo suficiente.

Unos años antes, Diane había contado: “Yo subo y bajo mucho”, al referirse a los episodios depresivos que padecía, similares a los que sufrió su madre; más afectada, quizás, por una doble hepatitis, que dejaron secuelas. Su muerte abrupta dejó un vacío en el mundo del arte, pero también selló a fuego su objetivo en vida: dejar un profundo legado fotográfico y una nueva manera de mirar al mundo.

Diane no solo capturó imágenes: capturó presencias. Y lo hizo mirando de frente donde otros bajaban la vista. Con su cámara Rolleiflex colgada del cuello, Arbus transitó barrios, ferias, hospitales psiquiátricos, playas, parques y hoteles baratos. Allí encontró lo que las revistas ocultaban: cuerpos no normativos, personas trans, niños solitarios, ancianos desnudos, personajes del circo y la vida nocturna. No buscaba el morbo ni generar empatía fácil. Su arte pasaba por una honestidad brutal, una necesidad de enfrentar aquello que se escondía y de dignificar a quienes eran socialmente marginados.

Eso hizo que su trabajo fuera profundamente contracultural, en tiempos en que prevalecía lo estético. Mientras la publicidad y la moda ofrecían un ideal de belleza homogéneo, Diane mostraba “lo raro”, haciendo de la incomodidad una forma de arte. “Una fotografía es un secreto sobre un secreto. Cuanto más te dice, menos sabes”, dijo alguna vez.

Diane Nemerov nació en Nueva York el 14 de marzo de 1923, en el seno de una adinerada familia judía que se dedicaba al negocio textil para la alta costura. Su padre, David Nemerov, dirigía la empresa familiar peletera y eso le permitió a Diane tener un contacto temprano y directo con el mundo de la moda. Creció rodeada de lujo, arte y privilegios de clase, aunque nada de eso impidió que su infancia fuera solitaria. Su madre sufría episodios depresivos y su papá se dedicaba a trabajar a tiempo completo. Con Howard, su hermano mayor, tenía una relación turbulenta. La ultima biografía de la artista habla de una relación incestuosa entre ellos, que inició muy temprano y terminó dos semanas antes de su muerte.

Desde la adolescencia tuvo una sensibilidad particular que la hizo ver todo aquello que otros pasaban por alto y no lo escondía. Ella misma, pese a los lujos, se sentía extraña en el mundo en que vivía. A los 14 años conoció a Allan Arbus, un joven fotógrafo, con quien se casó apenas cumplió los 18.

Él fue quien la introdujo en el ámbito que cambió para siempre su mirada del mundo. Tomando su apellido, comenzó a presentarse como Diane Arbus, y juntos iniciaron su carrera como fotógrafos de moda en la década de 1940. Él hacía las fotos, ella aportaba ideas, estilismo y dirección. Sus trabajos se publicaron en revistas como Vogue y Harper’s Bazaar, fue un gran reconocimiento comercial. Pese al triunfo profesional, comenzó a sentir que todo ese glamour la alejaba de lo auténtico.

A fines de la década del ’50, en plena crisis personal y artística, Diane se separó de Allan (aunque siguieron trabajando juntos un tiempo más). Afirmada en qué era lo que quería para su vida, comenzó a estudiar fotografía con Lisette Model, una artista clave de la fotografía expresionista. Fue quien le enseñó que la cámara no debía idealizar a las personas, sino desnudarlas. Allí residía el arte que buscaba. Y en ese encuentro, su mente tuvo un antes y un después. Diane dejó definitivamente el universo de la moda para recorrer la ciudad en busca de historias reales, de personas que tuvieran algo por contar.

Comenzó por retratar a quienes encontraba caminando las calles y parques de Nueva York. Buscaba diferenciarse del estilo documental tradicional; lograba el consentimiento y la conexión con la persona antes de disparar el obturador de su cámara. Les hablaba, los escuchaba y les pedía que posaran como quisieran. No imponía, buscaba captar esencias.

Este acercamiento, tan íntimo y frontal con sus protagonistas, fue su marca personal. Diane no embellecía ni escondía: ponía en el centro todo aquello que la sociedad dejaba de lado. Ya no se trataba solo de retratar a los “raros”, sino de mostrar que todos, en algún punto, tienen encima alguna rareza.

La década del 60 marcó el punto de quiebre. Diane Arbus consolidó su estilo y logró ser reconocida como artista. Sus imágenes eran ajenas a los estudios colmados de flashes. No tenían detrás grandes producciones. Ella usaba la luz natural y los espacios cotidianos, casi siempre incómodos.

Sus retratos –siempre en blanco y negro, casi siempre frontales y cargados de una inquietante quietud– comenzaron a llenar galerías y a ocupar publicaciones especializadas. En 1960, la revista Esquire publicó su serie sobre personajes urbanos. Ese fue el salto para que su nombre comenzara a circular más allá de los círculos fotográficos.

Alentada por eso —quizás sintiendo que debía mostrar más en profundidad a quienes estaban ocultos— se metió en psiquiátricos, en circos y ferias de “fenómenos”. Sacó su cámara cada vez y, entonces, les dio luz a las travestis, personas de talla baja, nudistas, ancianos, gemelos idénticos, personas con discapacidades y niños ricos en fiestas suburbanas. Elegía a sus modelos no por excentricidad, sino por la intensidad que verlos le generaba. “Hay una cosa misteriosa en tomar una fotografía, una especie de secreto que se queda ahí, fijo, para siempre”, dijo Diane.

También fue buscada para enseñar. Comenzó a dar clases de fotografía en el Parsons School of Design y en Cooper Union, eso la conectó con una nueva generación de fotógrafos que la admiraban profundamente. Pero no le resultaba fácil. Tenía métodos diferentes e ideas difíciles de transmitir. Sus clases, más bien, eran espacios de reflexión, donde hablaba de la ética del retrato, de la necesidad de involucrarse con el otro y de la belleza en lo que incomoda. “Trabajo desde la incomodidad. En lugar de acomodar al sujeto, me acomodo yo”, decía.

Su trabajo se volvió cada vez más intenso, casi obsesivo. Podía pasar semanas preparando un retrato, esperando el gesto exacto o el momento de vulnerabilidad. Su serie más conocida, Untitled (1970-1971), realizada en instituciones psiquiátricas, causó un fuerte impacto y recibió duras críticas . Para ella, sin embargo, significó terminar su búsqueda. “Quería mostrar lo que nunca se ve, lo que nadie quiere mirar de frente”, sostuvo.

Mientras su trabajo ganaba peso artístico y presencia internacional, su salud mental comenzó a deteriorarse. Diane sentía que el mundo que fotografiaba era también un espejo de su propio desconcierto, de su soledad, de su deseo de encontrar un sentido en lo raro, lo frágil o lo marginal.

Más allá de su impacto visual, el legado de Diane Arbus es inseparable de las preguntas éticas que su trabajo plantea. Cuándo un retrato es una forma de empatía y cuándo se convierte en explotación. “Si no tuviera una cámara, las cosas que hago serían una locura”, aseguraba sobre su trabajo.

Sus años finales fueron tan productivos como solitarios. Diane se sentía cada vez más desplazada del sistema artístico tradicional, aun cuando era celebrada como una de las fotógrafas más innovadoras del momento. Seguía inspirando como incomodando. Llegaron a acusarla de “cosificar” a quienes retrataba; otros, la veían como una pionera. Pero nunca respondió a esas críticas. Su única respuesta era siempre la misma: otra fotografía, generase lo que generase.

En sus últimos años, Diane Arbus vivía sola en un modesto departamento del barrio neoyorquino Upper West Side, lejos del lujo con el que había crecido. Mantenía pocos vínculos personales, entre ellos los artistas Richard Avedon y Marvin Israel. La relación con su exesposo Allan Arbus continuaba de manera esporádica; de sus dos hijas, se relacionaba con Doon, quien preservó y difundió su legado. Pero, seguía batallando contra una depresión persistente y un sentimiento de alienación que impregnaba toda su vida.

El 26 de julio de 1971, Diane Arbus se quitó la vida. Tomó una sobredosis de barbitúricos y se cortó las venas en la bañera. A los dos días, Marvin fue a visitarla y la encontró muerta. Su arte —envuelto en la tragedia— tomó otra dimensión.

Ese mismo año, el Museo de Arte Moderno de Manhattan (MoMA) dedicó a Diane Arbus su primera gran retrospectiva, con más de cien de sus poderosas fotografías. La muestra tuvo un éxito sin precedentes: fue la que más público recibió hasta entonces. Luego se convirtió en una muestra itinerante. Recorrió Estados Unidos y cambió para siempre la historia de la fotografía.

El catálogo que acompañó la retrospectiva, Diane Arbus: An Aperture Monograph, se publicó por primera vez en 1972, editado por Marvin Israel y su hija Doon Arbus. Esa edición inaugural (incluía ochenta fotografías y textos seleccionados por ambos) permanece continua­mente en impresión desde entonces, se tradujo a cinco idiomas y se consolidó como fundamento de la reputación internacional de Diane.

Con los años, su figura creció hasta alcanzar dimensiones míticas. Su obra influyó a generaciones enteras y ayudó a redefinir los límites de lo retratable. No buscaba embellecer ni juzgar: buscaba entender.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 02:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Barricadas improvisadas y pánico en oficinas: el drama de los empleados atrapados durante el tiroteo en Nueva York

Portada

Descripción: Mientras el atacante recorría el recinto, trabajadores de distintas oficinas buscaron refugio en salas de reuniones, se encerraron en despachos y usaron mobiliario para sellar las entradas

Contenido: Empleados de la firma financiera Blackstone improvisaron barricadas con muebles para protegerse durante el tiroteo ocurrido el lunes por la noche en el edificio 345 Park Avenue, en Midtown Manhattan, donde un hombre armado mató a cuatro personas antes de suicidarse. Mientras el atacante, identificado como Shane Tamura, recorría el rascacielos de 44 pisos con un rifle semiautomático, trabajadores bloquearon la entrada de sus oficinas con sofás, escritorios y otros objetos para evitar ser alcanzados, según mostraron imágenes obtenidas por medios locales.

Las fotografías, publicadas por ABC7, muestran cómo los empleados apilaron docenas de sofás hasta formar una barrera que llegaba al techo. Algunos comenzaron incluso a desarmar escritorios para añadir más elementos a la barricada. Las imágenes fueron proporcionadas por un trabajador de Blackstone que se encontraba dentro del edificio al momento del ataque.

El tiroteo comenzó poco después de las 6:30 p.m., en plena hora pico. Tamura, de 27 años, ingresó por el vestíbulo principal del edificio portando un rifle Palmetto State Armory AR-15, según informó la policía. Allí disparó contra un agente fuera de servicio del Departamento de Policía de Nueva York, Didarul Islam, quien murió en el lugar. Otras tres personas también fueron asesinadas, entre ellas un empleado en el piso 33. Tras recorrer varios niveles del edificio, Tamura se quitó la vida de un disparo.

El edificio 345 Park Avenue alberga las oficinas centrales de Blackstone, la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), la consultora KPMG, Bank of America y el consulado general de Irlanda, entre otras organizaciones. El inmueble, construido en 1969 y propiedad de Rudin Management, ocupa 1,9 millones de pies cuadrados y una manzana completa, entre las calles 51 y 52, delimitada por Park Avenue y Lexington Avenue. Es una de las pocas estructuras en Nueva York con su propio código postal.

El comisionado de la NFL, Roger Goodell, confirmó mediante un memorando interno que uno de los empleados de la liga resultó gravemente herido durante el ataque y permanece hospitalizado, aunque en condición estable. “Todo el resto del personal se encuentra a salvo y ubicado”, afirmó Goodell, quien también agradeció a la policía por su rápida respuesta y rindió homenaje al oficial Islam. Goodell informó además que la sede de la NFL contará con mayor presencia de seguridad en las próximas semanas.

Tamura llegó al edificio desde fuera del estado. En el lugar fue hallada una licencia para portar armas oculta, emitida en Nevada en 2022. Según confirmaron fuentes policiales, también se encontraron en su poder documentos que expresaban quejas contra la NFL relacionadas con su manejo de la encefalopatía traumática crónica (CTE), una enfermedad cerebral asociada con golpes repetitivos en la cabeza, documentada en ex jugadores de fútbol americano profesional.

El ataque provocó un operativo policial masivo. Varias calles fueron cerradas, y cientos de empleados fueron evacuados del edificio. Aunque la torre contaba con seguridad privada y presencia de agentes del NYPD contratados por las empresas, Tamura logró ingresar armado sin ser detectado. La investigación sigue en curso para determinar cómo accedió al edificio y si tenía vínculos con sus ocupantes.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 02:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El último acto del hombre araña chino: el joven influencer que filmó su propia muerte al colgarse de un piso 62

Portada

Descripción: Wu Yongning intentó sostenerse con sus brazos en el vacío. No pudo aguantar su peso. Las razones por las que no usaba protección. Y los planes para el futuro que quedaron truncos

Contenido: El viento silbaba a cientos de metros sobre el suelo y se colaba entre las vigas de acero y vidrio del rascacielos HuaYuan, uno de los rascacielos más altos de China. En las alturas, un joven que vestía camiseta blanca, pantalón corto y una confianza suicida que solo la cámara de su teléfono podía captar en toda su dimensión. Wu Yongning subió solo —como siempre— para grabar un reto más. Su plan era colgarse en el aire con una mano y tener bajo su lente toda la magnitud de la ciudad de Changsha. Entonces se colgó del piso 62 y empezó a hacer sus clásicas dominadas. Hasta que en un momento sus brazos no aguantaron el peso. Y cayó al vacío.

Ese 13 de noviembre de 2017, mientras la neblina envolvía las terrazas, fue el último acto del influencer conocido como”el hombre araña chino”

Wu forjó una carrera de celebridad digital en la delgada línea que separa la audacia del abismo. En un país obsesionado por los récords —y al mismo tiempo vigilante frente a cualquier atisbo de desobediencia civil—, él se reinventó como una figura imposible. Un acróbata autogestivo, sin red, que hacía arte y espectáculo desde las alturas.

La noticia de la caída de Wu Yongning sacudió las redes sociales chinas como una descarga eléctrica. Miles de seguidores amanecieron ese diciembre con la noticia de la muerte de su héroe. Para entender la dimensión de su impacto, habría que entrar en el laberinto de la sociedad china. Existía una multitud de jóvenes atrapados por la velocidad y el aislamiento digital, que hallaron en Wu un reflejo de esa aspiración antigua y universal de desafiar el destino.

Antes de que el país entero pronunciara su nombre con una mezcla de admiración y dolor, Wu Yongning era un joven disciplinado. El chico había sido criado en una familia humilde de Changsha. Desde muy joven había probado suerte primero como atleta y después como doble de acción en la industria del cine chino, donde realizó maniobras peligrosas sin mayor reconocimiento. Vivía en una habitación alquilada de menos de 20 metros cuadrados, y soñaba —como millones en China— con volverse viral.

Changsha, capital de la provincia de Hunan, es una urbe con más de 7 millones de habitantes y un perfil arquitectónico donde los rascacielos brotan como hongos después de la lluvia. Es, también, un escenario vertiginoso para el “rooftopping”, esa vertiente urbana del parkour donde la acrobacia se mezcla con la autoexposición y las alturas se transforman en un teatro mortal. En este ambiente nació el Wu celebridad.

Nadie lo avaló formalmente. Nadie, tampoco, se lo prohibió. En un video después del otro —selfies desde la cornisa de un puente, piruetas al filo de edificios, panorámicas inquietantes de una ciudad en miniatura— Wu empezó a sumar seguidores a una velocidad tan explosiva como su estilo de vida. Llegó a superar el millón de fans en la red social Kuaishou.

Un detalle recorría todos los videos de Wu Yongning: la ausencia absoluta de equipo de seguridad. “No uso protección porque me preparo mucho. Entreno todos los días, y sólo intento cosas que sé que puedo lograr”, declaraba en sus transmisiones, palabras que pronto se propagarían como un mantra entre sus seguidores.

Esa confianza extrema se mezclaba con una economía endeble. Wu provenía de un entorno modesto. Su madre enfermó gravemente, y él decidió que la fama digital podía ser un atajo hacia la solvencia familiar. Participaba en competencias de videos para obtener premios y aceptaba pequeñas donaciones de los fanáticos. Nunca cobró grandes patrocinios, ni fue parte de alguna estructura profesional. El dinero que ganaba apenas alcanzaba para costear tratamientos médicos y mantener el alquiler de su pequeña casa.

En sus videos se lo podía ver saltando entre terrazas, muchas veces solo una delgada línea de sombra separándolo del vacío absoluto. Otras veces, mientras sostenía la barra metálica de una grúa, miraba a la cámara con esa sonrisa tímida y casi infantil, pura electricidad contenida. “—¿Por qué arriesgas tanto? —le preguntaban sus amigos, alarmados por la creciente dificultad de los desafíos. —Porque tengo que ayudar a mi madre, porque quiero casarme, porque este es mi trabajo ahora.”

Una y otra vez, Wu insistía en que la clave era el autocontrol, casi como si la muerte no pudiera alcanzarlo.

El 13 de noviembre de 2017, Wu Yongning accedió —aprovechando la falta de vigilancia y usando una salida de emergencias— al techo del rascacielos HuaYuan. Planeaba grabar un truco espectacular para un reto patrocinado. El premio era de 100.000 yuanes, suficiente para costear la operación de su madre y sus planes de boda.

Frente a la cúpula, solo, instaló la cámara en un trípode improvisado y calculó el ángulo perfecto. La ciudad, el brillo fugaz del sol en los ventanales, su figura recortada contra un paisaje de vértigo. Respiró hondo, se colgó de la cornisa con ambas manos, e intentó levantar el cuerpo para regresar al borde. Nadie escuchó el jadeo ni el sudor resbalando de sus manos. La última escena quedó capturada en la secuencia más silenciosa y aterradora de su canal. Wu, exhausto, intenta impulsarse una, dos, tres veces hasta que la fuerza cede, y su figura desaparece del plano, tragada por la columna de aire.

“El edificio retumbó durante un instante. Un silencio repentino cayó sobre la ciudad”, contó después un habitante del HuaYuan, que sólo advirtió el accidente por la conmoción policial.

Las imágenes de Wu Yongning desplomándose desde el piso sesenta de un rascacielos circularon primero de manera clandestina y luego a toda velocidad. La noticia de su caída no se confirmó de inmediato. La familia, sumida en el duelo, tardó varias semanas en anunciarlo.

La novia de Wu, fiel a la discreción habitual en la cultura china, compartió en redes el duelo. Subió fotos de ambos y escribió mensajes para recordarlo.

Las autoridades de Changsha evitaron declaraciones largas. Se limitaron a confirmar el deceso, y a recordar, con indiferencia burocrática, la prohibición oficial de subir de manera no autorizada a infraestructuras urbanas. Ni una sola palabra sobre la gigantesca industria no regulada de influencers extremos que enloqueció en China durante el boom de las redes.

La muerte de Wu Yongning visibilizó, como una cicatriz en pleno rostro, el fenómeno global llamado “rooftopping”, donde jóvenes temerarios convierten los vértigos urbanos en un escenario de hazañas virales. En esos años, la tendencia explotó tanto en China como en el resto del planeta. Así se ven en TikTok piernas colgando a cientos de metros del suelo, videos grabados con drones volando sobre antenas, hasta carreras ilegales sobre trenes y saltos base desde puentes industriales.

Wu fue el primer chino en lograr que esas maniobras radicales migraran masivamente a las plataformas nacionales como Kuaishou o Weibo. Si existía algún código, era simple: “Sin cuerdas, sin red, sin temor”. Las vistas sumaban cientos de millones. Los seguidores se multiplicaban al ritmo de la adrenalina y la inmediatez.

Pero la fascinación llevaba una sombra. El propio Wu observaba cómo, tras cada desafío, los comentarios exigían más: “¿Te atreves a saltar más alto?”, “¿Ya probaste desde la torre más nueva de Pekín?”, “¿Te da miedo subir de noche?”. El vértigo digital, esa lógica despiadada de pasarse la vara, fue también la soga invisible que lo empujó hacia el último precipicio.

El eco del accidente superó fronteras. Mientras The New York Times calificaba la muerte de Wu como símbolo de “una generación enloquecida por la autoexposición”, otras publicaciones preguntaban abiertamente por la responsabilidad colectiva. “Wu Yongning no murió simplemente por una mala maniobra, sino como resultado de una carrera hacia la fanaticada, un pulso mortal entre el individuo y el ojo público”, expresaba una columna de la prensa local.

Al analizar el fenómeno, Time rastreó la secuencia: “Las redes recompensan la cantidad, no la calidad. Entre más videos subía Wu, más subía la expectativa. Cada truco cumplido era el prólogo del siguiente”. “El público siempre quiere más riesgo, más peligro, y los algoritmos premian el filo”, sentenciaba otro análisis.

Un ejemplo brutal de esa compulsión fue el video final, que desapareció de la red antes de viralizarse por canales alternativos, alimentando teorías y debates: ¿Sabía Wu que estaba en peligro aquel día?, ¿intentó pedir ayuda? Nada de esto importó a los seguidores, que convirtieron su última grabación en un testamento macabro.

La trampa era perfecta. En China, las leyes prohíben el acceso no autorizado a infraestructuras urbanas, pero en la práctica, las autoridades carecen de recursos para vigilar cada torre. Formalmente, nadie contestó por la seguridad del edificio HuaYuan. En línea, mientras tanto, la comunidad de rooftoppers crecía bajo el radar.

Hubo también quien defendió el “arte” del rooftopping como una forma extrema de libertad, una reivindicación visual en un país donde los horizontes suelen ser impuestos. Wu, para ellos, cayó como un mártir voluntario de su época.

La familia —específicamente la madre enferma— figuró siempre como motivo principal de sus riesgos. Un día antes del accidente, Wu le anunció por mensaje: “Te operarán muy pronto, mamá. Todo va a salir bien.”

A la novia le dejó planes de boda sin fecha ni traje. Sus amigos, muchos también creadores de contenido, despidieron a Wu con mensajes ambiguos: “Tal vez fuiste demasiado lejos, pero fuiste el primero en mostrar que se podía llegar hasta allí.” Ninguno de ellos se atrevió a subir al HuaYuan después. La torre adquirió un aura espectral, convertida en altar improvisado, con flores y pequeñas notas depositadas en la entrada.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 02:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Morir en Gaza

Portada

Descripción: Condenamos el terrorismo, los atentados y los secuestros, pero nada justifica este castigo colectivo, este exterminio sistemático, ni la inacción de los líderes mundiales

Contenido: Morir en Gaza es una realidad cotidiana. La muerte ya no sorprende: irrumpe sin pedir permiso, en cualquier lugar y a cualquier hora. Se elimina la vida por la bomba o la bala, por el misil que cae desde el cielo o el francotirador escondido. Se muere en la escuela, donde los niños intentaban refugiarse y aprender a pesar del miedo. Se muere en el hospital, donde ya no alcanzan los insumos, ni el personal, ni los medicamentos. Se muere en la parroquia, donde se reza por la paz pero también se llora por los muertos. Se muere en la calle, entre escombros, y también en el hogar, ese que ya no tiene techo ni paredes.

La muerte en Gaza no distingue edad ni género. Caen niños pequeños, adolescentes, ancianos, adultos. Hombres y mujeres. Creyentes de todas las religiones y también ateos. Se muere de noche, mientras se duerme, o a plena luz del día, cuando se hace fila por un poco de pan o por un balde de agua. Porque también se muere de hambre, de sed, de desnutrición, de infecciones sin tratamiento. Se muere porque no hay antibióticos, porque no llega la ayuda humanitaria, porque no hay electricidad para sostener una incubadora.

La muerte llega con explicaciones absurdas y mentirosas: por error de cálculo, por circunstancias imprevistas, por daños colaterales. Nunca se asume la responsabilidad de la barbarie, del odio, de los intereses económicos.

Gaza está siendo sometida a un exterminio sistemático. Las cifras de muertos ya no conmueven a muchos. Pero detrás de cada número hay un nombre, una historia, un rostro, una familia destrozada. El mundo entero está mirando, pero pocos hacen algo. Los líderes mundiales no alcanzan a encontrar un camino de paz. Y lo más doloroso: no parecen querer buscarlo con verdadera decisión. Se repiten declaraciones diplomáticas, se acumulan cumbres y comunicados, pero los niños siguen muriendo.

Mientras tanto, los fabricantes de armas celebran balances multimillonarios. Sus ganancias crecen al ritmo de las bombas que estallan en Gaza y en otras guerras en el mundo. Cada proyectil vendido, cada sistema de combate exportado, lleva el sello de una industria que se enriquece manchando su eficacia con sangre inocente. Hace pocos días el Papa León XIV decía: “Tenemos que animar a todo el mundo a dejar las armas, a dejar todo el comercio que hay detrás de cada guerra; muchas veces con el tráfico de armas las personas se convierten en simples instrumentos sin valores”.

Este horror no puede ni debe justificar ninguna forma de violencia. Condenamos con firmeza el terrorismo, los atentados, los secuestros y cualquier acto de agresión contra la vida de las personas y los pueblos, vengan de donde vengan. Pero también debemos decir con claridad: nada justifica el castigo colectivo, la masacre de una población entera, la indiferencia de los poderosos ante la tragedia de un pueblo.

Morir en Gaza es hoy una sentencia dictada por la impunidad. Pero aún hay tiempo para alzar la voz, exigir el fin de la violencia, clamar por un alto al fuego duradero, por la apertura de corredores humanitarios, por el respeto al derecho internacional. Aún hay tiempo para recordar que toda vida humana es sagrada, y que el silencio cómplice de hoy puede ser la vergüenza de mañana.

Gaza no necesita más armas. Necesita justicia, agua, alimentos, medicinas, escuelas, hospitales, reconstrucción, abrazos y, sobre todo: paz.

[El autor es arzobispo de San Juan de Cuyo, presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación del episcopado argentino y miembro del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano]

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 01:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Rusia bombardeó una prisión y atacó zonas civiles en Ucrania: hay al menos 20 muertos y 40 heridos

Portada

Descripción: La nueva ofensiva, que incluyó drones explosivos y bombas guiadas, alcanzó zonas residenciales en Zaporizhzhia y Dnipropetrovsk. Las autoridades ucranianas denunciaron un nuevo crimen de guerra

Contenido: Un ataque aéreo ruso sobre una prisión en la región ucraniana de Zaporizhzhia dejó 16 muertos y 35 heridos, según informó este lunes Ivan Fedorov, jefe de la administración militar local. El bombardeo fue parte de una serie de ocho ataques rusos en la región, que también causaron daños estructurales a la prisión y destruyeron viviendas cercanas.

“Las instalaciones fueron completamente destruidas y las casas en los alrededores también sufrieron daños”, escribió Fedorov en Telegram. El ataque se suma a otros registrados esa misma noche en el país. En la región de Dnipropetrovsk, un misil impactó en la ciudad de Kamyanske, provocando la muerte de dos personas, hiriendo a otras cinco y afectando un hospital, según Sergiy Lysak, jefe de la administración regional.

En el distrito de Synelnykivsky, una persona falleció y varias resultaron heridas tras otro ataque. Además, en la localidad de Velykomykhaylivska, una mujer de 75 años murió y un hombre de 68 fue herido tras el impacto sobre una vivienda privada.

En el sur de Rusia, las autoridades informaron de una ofensiva ucraniana con drones. “Un coche fue alcanzado en la calle Ostrovsky. El conductor murió”, declaró Yuri Slyusar, gobernador interino de la región de Rostov.

Los ataques coinciden con una nueva fase de la ofensiva rusa, que ha logrado avanzar en zonas que hasta ahora estaban menos expuestas desde el inicio de la invasión en 2022. Durante el fin de semana, el ejército ruso aseguró haber “liberado el asentamiento de Maliyevka”, en Dnipropetrovsk, poco después de haber tomado el control de otra aldea en esa misma región. Kiev, sin embargo, ha desmentido la consolidación de esos avances en el terreno.

El bombardeo contra la prisión se produce también en un momento de presión internacional. El presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes un plazo de “unos 10 o 12 días” para que Moscú ponga fin al conflicto, advirtiendo que de no hacerlo enfrentará nuevas y más severas sanciones.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, condenó el ataque y afirmó que fue una acción deliberada contra civiles. “Fue un ataque intencional, no accidental. Los rusos no podían ignorar que estaban apuntando a una instalación con personas detenidas”, declaró en sus redes sociales. “Rusia debe ser obligada a detener los asesinatos y hacer la paz”, agregó.

El responsable de derechos humanos de Ucrania, Dmytro Lubinets, calificó el ataque como una violación directa del derecho internacional humanitario. “Las personas en centros de detención no pierden su derecho a la vida y a la protección”, señaló. Lubinets advirtió que este nuevo bombardeo refuerza las evidencias de crímenes de guerra cometidos por Rusia.

Además del ataque a la prisión, la fuerza aérea ucraniana informó que Rusia lanzó esa misma noche 37 drones y dos misiles. De ellos, 32 drones fueron interceptados, aunque algunos lograron penetrar las defensas y causar daños.

El jefe de gabinete de la presidencia ucraniana, Andriy Yermak, también se pronunció sobre el ataque. “El régimen de Putin, que lanza amenazas incluso contra Estados Unidos, debe recibir golpes económicos y militares que le impidan seguir librando esta guerra”, escribió en redes sociales.

Este bombardeo se produce casi tres años después del ataque contra un centro de detención en el territorio ocupado de Donetsk, en el este de Ucrania, donde murieron decenas de prisioneros de guerra. Aquella ofensiva, ocurrida en la noche del 29 de julio de 2022, fue atribuida por Kiev a las fuerzas rusas, aunque el Kremlin culpó a Ucrania.

La guerra en Ucrania entra en su cuarto año sin señales de un cese próximo del conflicto.

Los bombardeos a objetivos civiles continúan generando alarma internacional, mientras aumentan los llamados a Moscú para una retirada. Entretanto, Kiev intenta resistir los avances rusos y preservar su infraestructura crítica bajo constantes ataques.

(Con información de AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 01:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Así es el edificio donde irrumpió el atacante de Nueva York: sede de Blackstone, la NFL y el consulado de Irlanda

Portada

Descripción: La torre de oficinas en 345 Park Avenue es propiedad de Rudin Management y ocupa una manzana completa en el corazón del distrito financiero de Midtown

Contenido: El tiroteo que dejó cuatro muertos en Manhattan la noche de este lunes tuvo lugar en uno de los edificios más representativos del paisaje corporativo de Nueva York: la torre de 345 Park Avenue, una estructura de 44 pisos y 1,9 millones de pies cuadrados propiedad de la firma inmobiliaria Rudin Management.

El edificio, ubicado entre las calles 51 y 52 y entre Park Avenue y Lexington Avenue, es sede de algunas de las instituciones financieras y corporativas más influyentes del país.

Entre los principales ocupantes del inmueble figuran Blackstone, una de las mayores firmas de inversión del mundo; la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), que tiene allí su sede; la empresa de auditoría y asesoría KPMG; el fondo de inversión alemán Deutsche Bank; el consulado general de Irlanda; y la propia Rudin Management, que desarrolla, posee y administra bienes raíces en Nueva York desde hace más de un siglo.

El tiroteo, perpetrado por Shane Tamura, un hombre armado de 27 años, ocurrió alrededor de las 6:30 p.m. cuando el atacante ingresó al edificio con un rifle AR-15 semiautomático y abrió fuego en el vestíbulo antes de dirigirse a los pisos superiores. La policía confirmó al menos cuatro muertos, incluido el oficial de policía Didarul Islam, quien se encontraba fuera de servicio. El atacante se suicidó en una oficina del piso 33.

Entre los heridos figura un empleado de la NFL, que fue trasladado al hospital con lesiones de gravedad. En una comunicación interna al personal, el comisionado de la liga, Roger Goodell, confirmó que el trabajador se encuentra estable y está recibiendo apoyo por parte del equipo de la NFL y de su familia.

“Todos los demás empleados han sido localizados y están a salvo”, señaló Goodell, quien también expresó su agradecimiento a la policía y, de forma especial, al oficial Islam, por su actuación durante el ataque.

La liga informó que el edificio contará con una presencia de seguridad reforzada durante los próximos días y semanas, como medida preventiva.

La torre es reconocida no solo por sus inquilinos de alto perfil, sino también por su escala. Ocupa una manzana entera y es uno de los pocos edificios de Nueva York que tiene su propio código postal. Fue desarrollada por Rudin en la década de 1960 como parte de la expansión comercial de Midtown. Actualmente, la firma posee y opera aproximadamente 15 millones de pies cuadrados en propiedades residenciales y comerciales en la ciudad.

El edificio se encuentra en una de las zonas más densamente ocupadas del distrito financiero. Hacia el norte está el Seagram Building, un hito arquitectónico de Mies van der Rohe y Philip Johnson inaugurado en 1958; hacia el sur se encuentra el Sotheby’s Institute of Art. En conjunto, el área concentra firmas de inversión, estudios jurídicos, agencias gubernamentales y consulados extranjeros.

Durante el ataque, trabajadores de empresas dentro del edificio se refugiaron en sus oficinas. Fotografías publicadas por ABC7 muestran a empleados de Blackstone apilando sofás y escritorios contra las puertas, construyendo una barricada improvisada para protegerse. “Usamos todo lo que había disponible para cubrir la entrada”, relató un trabajador que se encontraba dentro del piso al momento del tiroteo.

El episodio generó un despliegue policial masivo en la zona. Agentes del NYPD evacuaron a cientos de personas del edificio y cerraron varias cuadras a la redonda. Las operaciones en el edificio fueron suspendidas temporalmente mientras se realizaban las investigaciones.

Aunque el edificio contaba con vigilancia privada y presencia policial asignada por contrato, el atacante logró ingresar armado sin ser detectado. Las autoridades no han confirmado si Tamura tenía algún vínculo con el edificio o con sus ocupantes.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 01:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

¿Los dinosaurios emitían un sonido similar al de los pájaros? Qué reveló un estudio

Portada

Descripción: Un hallazgo permitió reconstruir parte del aparato vocal de una especie, lo que aporta evidencia sobre la forma en que estos ejemplares interactuaron acústicamente hace millones de años

Contenido: Investigadores descubrieron un fósil de dinosaurio que podría haber tenido vocalizaciones similares a las de las aves actuales. El hallazgo no solo amplía el registro fósil de los neornitísquios, un grupo de dinosaurios herbívoros, sino que también ofrece pistas clave sobre la evolución de la comunicación sonora entre estos animales extintos.

El estudio, publicado en la revista científica PeerJ, describe a una especie denominada Pulaosaurus qinglong, proveniente de la Formación Tiaojishan, datada en el Jurásico Superior. El fósil fue hallado en la provincia de Hebei, en China, y preserva un elemento poco común: una laringe osificada.

Esto significa que partes blandas del aparato vocal, normalmente cartilaginosas, se convirtieron en hueso y lograron fosilizarse, algo inusual. Según los autores, esto sugiere que “una vocalización similar a la de las aves evolucionó temprano en la evolución de los dinosaurios no avianos”.

La principal novedad del estudio es la conservación de un par de aritenoides osificados en el ejemplar hallado. Esta estructura forma parte del aparato laríngeo, encargado en los animales actuales de permitir el paso del aire y, en algunos casos, la producción de sonidos.

Los autores explican que “Pulaosaurus representa el segundo dinosaurio conocido que conserva elementos laríngeos osificados”, lo que lleva a pensar que este tipo de estructura pudo haber sido más común de lo que se pensaba entre estos animales. Agregan que “la morfología de los aritenoides de Pulaosaurus se asemeja a la de las aves actuales”, lo que refuerza la hipótesis de vocalizaciones complejas, similares a las que podrían producir las aves.

El dinosaurio también presenta una serie de características anatómicas poco comunes: tenía cinco dientes en la parte frontal del hocico, una pequeña protuberancia ósea en la parte inferior trasera del hueso que forma la mejilla, una cresta ósea en la parte trasera del cráneo, y una mano con cinco dedos.

También se identificaron detalles distintivos en los huesos del pubis, la pierna y el tobillo. Según el análisis evolutivo realizado por los autores, esta especie se encuentra entre las más antiguas dentro del grupo de los neornitísquios, un tipo de dinosaurios herbívoros bípedos.

El espécimen fue hallado en el sitio de Shimen Gou, en el condado de Qinglong, y se encuentra almacenado en el Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología (IVPP) de Beijing. Se trata de un individuo de pequeño tamaño, probablemente inmaduro, cuyos huesos craneales y postcraneales fueron examinados en detalle.

Los autores realizaron observaciones directas del esqueleto y utilizaron tomografía computarizada (CT) para explorar regiones ocultas del fósil, especialmente la pelvis. El análisis filogenético, un método científico que se usa para reconstruir la historia evolutiva de los seres vivos, se basó en la comparación de 380 rasgos anatómicos observados en 70 especies de dinosaurios del grupo Ornithischia y en otras cuatro especies utilizadas como referencia externa.

En una primera etapa, el análisis generó miles de posibles árboles evolutivos, pero con muchas ramas poco definidas. Luego, al eliminar algunas especies con datos incompletos, los investigadores lograron un árbol más claro, en el que Pulaosaurus aparece estrechamente relacionado con Agilisaurus, otra especie primitiva del grupo.

El hallazgo de Pulaosaurus qinglong llena un vacío tanto temporal como geográfico en el registro fósil de los neornitísquios. Según los autores, esta especie “ayuda a completar la distribución de Neornithischia dentro de China”, en especial dentro de la biota Yanliao, un conjunto fósil del Jurásico que hasta ahora carecía de representantes del grupo.

Pero el aporte más singular es el registro de un aparato laríngeo osificado, un rasgo que solo había sido documentado una vez antes en un dinosaurio. El estudio subraya que “esto sugiere que esta característica pudo haber estado más extendida entre los dinosaurios”. Si bien no se puede confirmar que el animal emitiera sonidos complejos, su similitud morfológica con las aves modernas abre una línea de investigación sobre la evolución del sonido en los vertebrados mesozoicos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

La fuerte respuesta de Wanda Nara a la crítica de una usuaria contra Icardi: “Mis hijos, por suerte, me tienen a mí”

Portada

Descripción: La empresaria rompió el silencio en X luego de que una seguidora cuestionara la actitud del futbolista

Contenido: La batalla entre Wanda Nara y Mauro Icardi está lejos de llegar a su fin y cada una de las acciones públicas de ambos lo deja en claro en redes sociales. Mientras la empresaria disfruta de sus días en Europa, el futbolista fue noticia por reunirse con su actual pareja, la China Suárez, y con los tres hijos de la actriz, un encuentro familiar que terminó por dar lugar al festejo del quinto cumpleaños del más pequeño, Amancio. El evento, íntimo y con aires de postal veraniega, no pasó desapercibido para los seguidores de Wanda, especialmente luego de que en X un comentario desencadenara una contundente respuesta de la empresaria.

Todo comenzó cuando una usuaria escribió sobre la situación con un mensaje que rápidamente se viralizó: “Lo que más me asquea que ande jugando al ‘papá perfecto’ con hijos prestados, mientras ignora a sus propias hijas. ¿Sabías que ni siquiera fue capaz de mandarles un regalo en sus cumpleaños? Ni eso, pero para subir fotos con los hijos de la otra, ahí sí tiene tiempo, celebra sus cumples y hoy tiene día libre para ir en yate. Un verdadero mal padre. Narcisista, ausente y cobarde. Habla de ‘familia’ mientras abandona la suya. Y lo más triste: ni siquiera tuvo hijos con la que arruinó un hogar. Todo fue por capricho. Qué clase de hombre hace eso… Ninguno. Solo un payaso con ego y cero corazón. ¡@MauroIcardi @MPTutelarsi hablan del comportamiento de Icardi y su forma de hablar su soberbia caería el mundo! Y no soy Wanda, aviso de ante mano”.

Si bien el posteo podría haber sido solo una opinión más entre tantas, el comentario fue suficiente para que la propia Wanda alzara la voz sobre el tema. Desde su cuenta personal, la empresaria salió al cruce y respondió de manera firme: “Mis hijos, por suerte, tiene a mi familia y a mí”. Así, Wanda dejó en claro no solo su posición frente a la actitud de su expareja, sino, sobre todo, su compromiso con el bienestar de sus pequeños y la presencia de su familia como pilar fundamental.

La reacción de los usuarios tampoco se hizo esperar. Entre las respuestas más destacadas, se leyeron mensajes como: “Siempre del lado de Wanda”; “El karma les está llegando”; “Gracias a Dios tus hijos tienen una madraza”; “Qué bueno que para este cumple tenía lugar en la agenda”; “Pobres chicos” y “Dejen de pelear”. Las redes se llenaron de comentarios que tomaron partido y sumaron condimentos al conflicto público entre Wanda y Mauro.

Vale destacar que todo este episodio estalló al calor de la viralización de las fotos del festejo íntimo que disfrutó el hijo menor de la China, fruto de su relación con Benjamín Vicuña. En su reencuentro con Icardi, la familia ensamblada celebró el cumpleaños de Amancio con una salida en yate por las aguas turcas. La actriz compartió una imagen del cumpleañero luciendo una sonrisa cómplice junto a sus hermanas, rodeado de un globo dorado en forma de cinco y otros globos con los colores del Galatasaray. En sus historias de Instagram le dedicó un mensaje sentido: “Felices cinco años, príncipe de mi vida. Te merecés todo porque sos el más bueno y dulce del mundo. Te amamos”.

Por el lado del futbolista, el futbolista sumó su propio aporte al clima festivo al publicar un video donde se pudo ver en detalle la decoración de la embarcación familiar: globos amarillos y rojos, una bandera turca ondeando en la popa y el azul intenso del mar acompañando la celebración. El día de sol sirvió de marco perfecto y dejó en claro que, al menos en territorio turco, la unión y la alegría familiar fueron protagonistas.

De este modo, la postal de la familia ensamblada y se transformó, gracias a la viralización y a los comentarios en redes sociales, en un nuevo capítulo del enfrentamiento en el Wandagate. Opiniones encontradas, declaraciones filosas y una sucesión de fotos y mensajes que mantienen el interés y la polémica en el centro de la escena digital, mientras la batalla de fondo sigue, cada vez más expuesta.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Marcelo Tinelli y las impactantes postales del verano en los Estados Unidos: reunión familiar, descanso y delfines

Portada

Descripción: El conductor inició una nueva etapa, compartiendo momentos con sus íntimos y dejando atrás un capítulo lleno de recuerdos

Contenido: El verano trazó una nueva postal en la vida de Marcelo Tinelli, lejos de la costa uruguaya y muy cerca del pulso vibrante de Miami. Allí, en la ciudad que nunca renuncia al brillo y al calor, el conductor argentino optó por la compañía más elemental: la de sus cinco hijos, Micaela, Candelaria, Francisco, Juana y Lorenzo.

Las redes sociales se convirtieron en un álbum abierto: las imágenes hablan por sí solas. Risas y abrazos compartidos con sus hijas en un restaurante, donde la sencillez de una comida se transformó en fiesta íntima. En la orilla, la presencia de delfines despertó asombro y renovó ese pacto no escrito de asombro familiar. Y siempre, a un costado, Luciano “El Tirri”, el primo entrañable y cómplice infaltable en los días de sol y travesía.

¿Se puede medir la fortaleza de una familia en las instantáneas de la alegría? Las postales muestran un clima distendido, una unión sin fisuras, la promesa de nuevos recuerdos lejos de las viejas playas entrañables. En Miami, los Tinelli abren paso a jornadas donde ninguna nostalgia pesa y el afecto traza la hoja de ruta.

Entre paseos, encuentros y guiños en redes, la historia de este verano parece simple y poderosa: mantener la alegría cerca, abrazar a los hijos, celebrar lo cotidiano y descubrir juntos escenarios por estrenar. Marcelo Tinelli y los suyos eligen el presente sin renuncias, sabiendo que el verdadero refugio es la compañía.

Las escenas compartidas por el conductor condensan un relato: el de la unión, la celebración del presente, el sentido de una familia extendida y abierta. Los Tinelli muestran un clima distendido, sin nostalgia trágica, sin pérdidas irreparables: solo cambios, migraciones felices, la certeza de que donde estén juntos habrá casa, habrá verano eterno.

Los últimos días, el conductor vivió una jornada cargada de emoción al ver a su hija, Juana, protagonizar una campaña de modas vestida de novia. La imagen de la modelo luciendo un vestido blanco y velo en un entorno natural fue compartida por el conductor en sus redes sociales con un mensaje directo: “Mi hija haciendo una campaña vestida de novia, y no puedo no emocionarme. Te amo”. La publicación pone de relieve la cercanía y el orgullo del conductor hacia su hija, quien se encuentra atravesando un destacado presente en el mundo de la moda.

Juana posó junto a Benicio Gravier, hijo de Valeria Mazza y Alejandro Gravier, que viene creciendo en el trabajo en el que su madre fue top mundial. Durante el proceso de producción contó con el acompañamiento del estilista Mauro de Brito, quien compartió una fotografía tomada frente a un espejo, mostrando parte del trabajo detrás de escena.

En la imagen se observa a la modelo con un vestido blanco de satén, lista para la sesión, mientras el estilista la acompaña, lo que refleja la complicidad y el lazo de amistad que los une. El mensaje “Te amo amiga” acompaña la publicación, sumando una nota afectiva a la experiencia profesional.

No faltaron los momentos espontáneos durante la larga jornada de trabajo. Y para dejarlo en claro, compartió otro retrato en el que, aún vestida de novia, toma un receso y se muestra comiendo de un pote rojo con tenedor de plástico, sentada en un banco al aire libre y rodeada de naturaleza y detalles arquitectónicos de una vivienda de ladrillo.

Esta escena aporta una mirada honesta y auténtica al detrás de escena de la campaña, y enfatiza la naturalidad y frescura con la que la modelo encara cada parte de su carrera profesional.

La serie de imágenes difundidas y los mensajes publicados por los protagonistas dan cuenta del clima afectuoso y cercano que se vivió en la producción, así como del orgullo familiar y la complicidad profesional que acompañaron a Juana Tinelli en su más reciente campaña de moda.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

La China Suárez acusó a Wanda Nara de filtrar el video íntimo de Mauro Icardi: “Es un delito”

Portada

Descripción: A días de la viralización del tape del futbolista en una situación personal, la actriz se refirió al revuelo mediático y a las consecuencias legales que podría enfrentar la empresaria. “Él se lo había mandado a su expareja”, aseguró

Contenido: Hace horas que la China Suárez disfruta a pleno de su reencuentro con Mauro Icardi en Turquía, a quien fue a visitar junto a sus hijos. Postales de la familia ensamblada navegando en un yate por Estambul y celebrando el cumpleaños de Amancio causaron furor en las redes. Sin embargo, el viaje no comenzó con el mejor clima, ya que los días previos estuvieron marcados por la viralización de un video íntimo del futbolista y una intensa controversia mediática. Antes de embarcar, la actriz enfrentó a la prensa en el aeropuerto de Ezeiza y, sin rodeos, apuntó contra Wanda Nara, aunque no la nombró, y puso los puntos sobre los trascendidos.

A la salida de migraciones y rodeada de periodistas, la China Suárez fue clara en su primera declaración: “Cuidemos las palabras porfa, que están mis hijos. Estoy feliz, estamos muy contentos. Como tendría que haber sido. Todo muy bien. Con Mauro todo muy bien, felices, extrañando mucho. Vuelvo en unos días. Está todo bien y nos vamos allá felices”, respondió a la prensa, dejando a la vista la cautela por sus niños pero también la alegría por el esperado reencuentro.

El foco de las preguntas no tardó en girar, y cuando le consultaron sobre el escándalo del video privado, Suárez fue contundente: “Es un video que le mandó Mauro a su exmujer en 2021. Está hecha la denuncia. Hay abogados que se están encargando en Italia y acá. Es un video íntimo, es privado y está penado por la ley. Es un delito”. De esta forma, la actriz confirmó la acción judicial y remarcó la ilegalidad y el daño que implica una filtración de tal magnitud.

Al avanzar el interrogatorio, la prensa indagó sobre los dichos de Nara, quien en las últimas semanas había acusado a la actriz de “imitarla”. Fiel a su estilo, la China simplemente sonrió, evitando responder en profundidad y manteniéndose en silencio sobre el tema. Y ante los insistentes rumores de mudanza definitiva de uno de sus hijos a Estambul, la actriz optó por la misma estrategia y de su boca no salió comentario alguno.

La controversia tuvo su origen días atrás, cuando comenzaron a circular fuertes versiones que señalaban a Wanda como la responsable de la filtración del polémico video. Las sospechas se potenciaron especialmente después de que Graciela Alfano afirmara públicamente que Suárez le habría compartido esta información. En ese sentido, detalló que fue la propia actriz quien hizo la acusación directa contra la empresaria, lo cual encendió aún más la guerra mediática.

Frente a ese revuelo, Wanda respondió llevándolo directamente al terreno judicial. La periodista Laura Ubfal, desde su cuenta de X, fue la encargada de dar a conocer los próximos pasos de la empresaria. “Wanda llevará a la Justicia a Graciela Alfano por decir que ella le mandó el video famoso a Natasha Rey. Alfano asegura que la China le dijo que era así el tema”, detalló Ubfal, arrobando a la cuenta de El Ejército de LAM y dejando en claro que la disputa sumaba nuevos capítulos legales.

Mientras tanto, en plena emisión de su programa en Bondi Live, Pepe Ochoa analizó el impacto de las declaraciones y profundizó: “En la especulación, lo que está confirmando Alfano es que ese video es verdad. Es así, es de Mauro, por ende, lo que Natasha postea, según Alfano, es real”. El conductor fue más allá y señaló: “Pero ese video de Natasha se lo habría enviado Wanda. Si Alfano dice que es un video que lo recibió de Wanda, ¿cómo llega al teléfono de Natasha? Si Wanda hizo eso es terrible y es tremendo. Más allá de querer golpear a la pareja de tu ex, me parece que ya es un poco más...”.

Todo el escándalo estalló días antes, cuando la vedette uruguaya Natasha Rey comenzó a publicar en sus redes sociales materiales apuntando directamente a Icardi, acusándolo de enviarle material privado. Aunque el jugador salió a negar cualquier responsabilidad, Natasha redobló la apuesta al dedicarle mensajes directos a la exCasi Ángeles. Finalmente, la modelo publicó el video en cuestión, lo que acabó por detonar el escándalo y potenció la reacción mediática.

Así, la llegada de la China a Turquía, lejos de estar signada únicamente por la felicidad del reencuentro familiar, quedó atravesada por los coletazos de dicha filtración, las acusaciones cruzadas y la decisión de judicializar el caso. Mientras las imágenes del viaje suman likes en redes sociales y la pareja intenta recuperar la calma entre fiestas y paseos, la polémica continúa su curso tanto en el ámbito legal como en el de la farándula.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Tamara Báez, la ex de L-Gante, desde Punta Cana: “¿No pueden ver una familia feliz y una mina con kilos de más?”

Portada

Descripción: La influecer viajó al Caribe acompañada de su hija Jamaica y su pareja, Thiago Martínez. Su descargo contra sus detractores. Las fotos

Contenido: Luego de que L-Gante fue declarado deudor alimentario por la Justicia, medida que llegó mientras realiza una gira por Europa que sirvió para reencontrarse con Wanda Nara, su exnovia, Tamara Báez, armó las valijas con destino a Punta Cana. Al destino viajó acompañada de su hija, Jamaica, y de su novio, Thiago Martínez.

La influencer compartió postales previas al viaje en donde aparecen posando con sus equipajes, tomando algo de un local del aeropuerto y con los papeles que debían presentar para abordar su vuelo. Más tarde, la expareja del cantante de RKT apareció en fotos disfrutando de las playas de República Dominicana.

En las publicaciones que subió a sus redes, aparece con su novio y su nena posando con unos guacamayos, en malla, y a los besos con su pareja. Sin embargo, algunos comentarios de sus detractores sirvieron para que salga al cruce. “¿No pueden ver feliz a una familia? ¿No pueden ver a una mina con unos kilos de más? ¿No pueden vernos de vacaciones? ¿Qué les pasa? No tienen vida. Dejen de criticar al otro que capaz un día la pasan así como nosotros”, lanzó.

Los desagradables comentarios sobre su cuerpo y la acusación de que su expareja costeaba sus vacaciones fueron suficientes para que Tamara exprese todo su enojo. “¡Qué bueno que con la plata de Elián le puedas pagar el viaje a tu novio!”, fue uno de los mensajes que repudió.

“Les saco sus dudas, pedazo de machos asquerosos comentando todas mis fotos. Se creen que una tiene que estar como una modelo. Se creen que una vive de la plata del ex. Superen, yo ya lo hice. ¿Por qué ustedes no? Con la plata que él le pasa a mi hija ni locos nos vamos de vacaciones. Dejen vivir”, comenzó diciendo, en la misma red social.

Incluso fue más allá. “Con mi novio pagamos mitad y mitad todo. Gastos de la casa y la buena vida de todo. Se pueden ir todos a la mierd…, eso es es lo que son. Unas ganas de ir al Caribe les di, ¿no? Infelices”, concluyó

“Por muchos viajes más”, escribió la influencer en uno de sus posteos, mientras lucía unas trenzas que se hizo en su larga cabellera, las salidas nocturnas que tuvieron, el hotel cinco estrellas en el que se alojaron y todos los detalles de un viaje muy deseado. “Las mejores vacaciones estamos pasando”, expresó.

Hace dos semanas, Tamara Báez se había referido a la deuda que tiene su expareja por la cuota alimentaria de su hija. “Nunca dije que me pasan millones ni que no llego a fin de mes. Gracias a Dios llegamos a fin de mes y no me pasa ni un millón. No llega ni siquiera al millón lo que me pasa a mí. Y yo no pido, yo no lloro”, señaló, cuando una seguidora le preguntó sobre las versiones que circulaban en diversos medios.

Desde sus redes, Báez cuestionó a quienes aseguraban montos muy superiores a su prestación mensual y negó rotundamente que el cantante cubriera todos sus gastos: “Me da mucha bronca. Que sigan diciendo que vivo de él, que me mantiene él, a mi novio también. ¿De dónde sacan esas boludeces? ¿Cómo me va a mantener mi ex si cuando era mi novio tampoco me mantenía? Dios, Dios".

A su vez, la influencer subrayó la distancia que busca mantener respecto a su ex, tanto emocional como en términos públicos: “Yo ya no quiero publicar nada sobre él, pero me molesta mucho que salgan estas noticias porque yo las tengo que aclarar. No tengo que dejar que la gente me ataque tanto en esas publicaciones”. Este mensaje estuvo dirigido a los rumores que, recurrentemente, la asocian al artista y le atribuyen intenciones relacionadas con el interés económico.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

La Locomotora Oliveras, del ring a la TV hasta ser un fenómeno viral: su paso por el Bailando y su debut actoral póstumo

Portada

Descripción: Más allá de sus títulos en el boxeo, la deportista destacó en la pantalla chica gracias a su carisma. El boom en las redes. Su próxima participación en el spin-off de El Marginal

Contenido: Después de permanecer internada por dos semanas y luchar por su salud en estado crítico, Alejandra Locomotora Oliveras falleció este lunes a los 47 años. La noticia impactó rápidamente en sus seres queridos, amigos y seguidores, quienes la alentaron constantemente con la esperanza de que pudiera superar el accidente cerebrovascular (ACV) que había sufrido. Más allá de sus batallas en el ring, y de sus victorias en el mundo del deporte, la boxeadora también se había ganado el cariño de la gente gracias a su carisma que la llevó a brillar en Bailando de Marcelo Tinelli, en los ciclos de Guido Kaczka y Laurita Fernández, y en sus redes sociales gracias a sus frases motivacionales.

Luego de lograr grandes hitos, como cuando se coronó campeona mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo -al vencer por la vía rápida a la mexicana Jackie Nava en Tijuana, México- y lograr dos defensas exitosas del titulo, Locomotora sorprendió con su carisma y personalidad en el Bailando por un sueño en 2007. En las imágenes de aquel momento, luego de que se abrieron las pantallas del estudio, la boxeadora descendió de las escaleras luciendo un vestido azul y destacando con pelo rubio. A su lado, dos bailarines, vestidos de traje, la esperaban para ayudarla a bajar y acompañarla hasta la posición de Marcelo Tinelli.

Al bajar, la deportista lució sus fornidos brazos y sonrió ante la cámara. Inmediatamente, comenzó a sonar “Eye of tiger”, la icónica canción de Rocky, al tiempo que Alejandra comenzó a jugar con el conductor, simulando que intercambiaban golpes. “Epa, te pega y te duerme. A ver Marcelo, dale. Pegale de una Marcelo. Te está matando, mostrale vos”, se escuchaba decir a Marcela Feudale, locutora del programa. Fue entonces cuando Marcelo pidió que le tuvieran el micrófono, con el objetivo de ganar mayor libertad.

Al comparar ambos físicos, el conductor provocó la risa del estudio. “Pero yo no soy boxeador, me agarra con una piña...”, quiso defenderse Tinelli. Luego de una divertida previa, la boxeadora y su compañero, Enzo Leonel Gómez, mostraron su talento al bailar el ritmo “disco”.

Más allá de las ganas y de su determinación, Alejandra encontró un panorama difícil en el certamen, ya que luego de dos semanas de competencia, tanto ella como su pareja habían quedado sentenciadas con una de las calificaciones más bajas, de 20 puntos, y quedó eliminada en el voto telefónico frente a Soledad Solaro.

Las redes sociales también fueron su forma de conectar con nuevas generaciones y, sobre todo, de motivarlas a perseguir sus sueños. Uno de los videos que dio cuenta de este talento de la deportista sucedió cuando una joven tiktoker se encontró con Alejandra Oliveras en la calle y le solicitó un mensaje motivacional para su amiga, Roma, quien debía rendir un examen para recibirse. El video del encuentro se volvió viral en la plataforma, acumulando 1,7 millones de reproducciones y 350 mil “me gusta”.

“¡Roma, pedazo de pel..., vos podés, sentá el oj... y ponete a estudiar!”, lanzó la deportista en el video que se volvió una sensación. Además, Oliveras aconsejó dejar las distracciones de lado. “Dejá el celular, dejá el novio, la novia... dejá las pelotudeces porque sos demasiado inteligente”, afirmó. Le recordó que desaprobar un examen no era el fin del mundo e instó a levantarse y seguir luchando ya que, en sus palabras, “el que se cae y se levanta es el que gana”.

Algunos comentarios de los seguidores en la plataforma reflejaron el impacto de sus palabras y se repetían en sus videos inspiracionales con su particular estilo. “Si La Locomotora me dice eso, me recibo mañana mismo”, mientras que otra señaló: “La necesito en mi vida a la Locomotora”. Otra seguidora añadió: “Hasta a mí me subió el ánimo”.

En 2020 La Locomotora tuvo una participación especial en A todo o nada y Bienvenidos a bordo, ciclos que producía Guido Kaczka y que eran conducidos por Laurita Fernández. En un segmento que consistía en que la gente mida su fuerza con la boxeadora, a través de un juego de tirar de la soga, mostró su lado más lúdico y divertido poniendo a entrenar a los participantes como a los famosos que visitaban el programa.

A finales de 2024, Alejandra también acompañó a Guillermo Andino en su programa de televisión en el que mostraba una rutina de entrenamiento. “¿Te gustó hacer un poquito de gimnasia?”, se escuchaba decir a Oliveras al conductor al final del programa.

Su último paso, el que la tenía entusiasmada, era su debut actoral. La deportista formó parte del elenco de En el Barro, el spin-off de El Marginal que se estrenará el 14 de agosto en Netflix. “Es hermoso, un nuevo mundo para mí. Nunca actué en ficción, es diferente”, contó en la mesa de Juana Viale, encantada por el desafío en el que La Locomotora Oliveras terminará apareciendo de forma póstuma.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Hernán Drago rompió en llanto al enterarse en vivo de la muerte de la Locomotora Oliveras: “No es justo”

Portada

Descripción: El modelo, quien compartió ciclos en televisión y radio, se conmovió hasta las lágrimas ante la triste noticia. El video

Contenido: Hernán Drago rompió en llanto al recibir la noticia de la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras al aire, mientras era parte del panel de Cortá por Lozano (Telefe). La exboxeadora, reconocida tanto por su trayectoria deportiva como por su carisma mediático, murió a los 47 años tras dos semanas de internación por un accidente cerebrovascular (ACV). La información, confirmada en directo por Sol Pérez, generó un impacto inmediato en el estudio.

La noticia del deceso de La Locomotora, quien permanecía hospitalizada desde el 14 de julio en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, se conoció este lunes 28 de julio. Su muerte sacudió al mundo del boxeo y dejó una huella en quienes compartieron con ella espacios de trabajo y amistad, como el modelo, que no pudo contener las lágrimas al aire. “No lo puedo creer. No me lo esperaba ni loco. Fuimos compañeros un par de años. Hablaba seguido con ella, hicimos radio juntos también”, expresó, afectado.

Drago aprovechó el momento y relató entre sollozos la cercanía que los unía. “Más allá de las cosas televisivas, hemos compartido charlas en camarines, cosas comunes... Yo estos días le mandé mensajes a su WhatsApp diciéndole que era cuestión de tiempo, que sepa que no estaba sola. Ayer le escribí porque vi a sus hijos hablando en la televisión y le conté eso. No me lo esperaba, no puedo creerlo”, relató el modelo.

“Ayer le mandé un mensaje porque escuché que sus hijos habían dicho que se estaba mejorando, que había abierto los ojos... Pensaba en la madre que estaba detrás”, se sinceró, sensibilizado en el ciclo de Telefe. En el estudio, sus compañeros intentaron contenerlo. “No es justo. No lo puedo creer. No me lo esperaba”, insistió. Ambos habían trabajado junto a Laurita Fernández en Bienvenidos a Bordo, que se transmitió por la pantalla de Eltrece.

El último parte médico de quien fuera una de las mejores boxeadoras argentinas había consignado que continuaba estable, pero que su estado era “reservado”. “Mantiene períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden, como los días previos. Debido a esta estabilidad, se continúa con el proceso de desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica, con períodos más prolongados de respiración espontánea”. El viernes pasado, los médicos le habían practicado una traqueotomía y habían consignado “algunos signos de respuesta motora”. Sin embargo, en las últimas horas su salud se agravó.

A lo largo de su carrera, la peleadora jujeña tuvo un total de 38 combates, en los que registró 33 victorias, 16 de ellas por nocaut, sumado a tres derrotas y dos empates, según detalló el portal especializado Box Rec. Su primera caída fue en el Luna Park contra su compatriota, Marcela La Tigresa Acuña, quien le sacó el título del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en 2008 por la categoría Supergallo en un combate envuelto en polémica: se cayó en el quinto round después de recibir un golpe en la nuca que caratuló de “antirreglamentario” y, tras la velada, expresó que el jurado le robó el combate. “Quiero recuperar lo mío frente a ella”, contó. Nunca se produjo esa revancha.

Oliveras fue dueña de seis títulos mundiales en cinco categorías diferentes. El primero de ellos fue el cinturón de la CMB en 2006 que perdió con Acuña. Desde el día que lo obtuvo, solo pensó en una cosa. “Comencé mi camino para convertirme en la primera boxeadora de la historia en ganar cuatro títulos mundiales en todas las categorías de peso. En 2015, alcancé esa meta y gané el récord mundial Guinness. Cada pelea por el título terminó en nocaut”, relató en una nota para el portal Orato World. Se compró sus primeros guantes después de ser campeona mundial. Antes, peleaba con guantes prestados de los sparrings.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El provocativo gesto de Mauro Icardi el día del cumpleaños del hijo de la China Suárez: “Terminando un día divino”

Portada

Descripción: El futbolista compartió una foto junto al niño en redes sociales, generando reacciones por su cercanía con los hijos de sus parejas

Contenido: El cumpleaños del hijo menor de la China Suárez fue el claro reflejo de las tensiones latentes entre las distintas figuras relacionadas al entorno de Wanda Nara y Mauro Icardi. El festejo tuvo lugar en Estambul, donde la actriz viajó junto a sus hijos tras obtener el permiso legal correspondiente por parte de Benjamín Vicuña, el padre biológico de los más pequeños. Este viaje incluyó a los dos menores, Rufina, la madre de la China Suárez y su peluquero, que a la actriz en sus primeras horas en Turquía.

La jornada estuvo marcada por la salida en un exclusivo yate por el Bósforo, documentada a través de las redes sociales de los protagonistas. Entre imágenes y videos, se observó la decoración del yate con globos dorados en forma de 5, en referencia a la edad del niño, y otros en los típicos colores del Galatasaray, club donde Icardi se desempeña. De fondo, la bandera turca flameó en la embarcación.

En ese contexto, Icardi compartió una foto levantando y abrazando al niño sobre el mar, en uno de sus últimos viajes, en Ibiza. El futbolista escribió sobre la imagen: “Terminando un día divino! Feliz Cumple Amanshuli. ¡Que seas siempre muy Feliz!”, junto a varios emojis, como uno de corazón rojo y otro de torta de cumpleaños.

El gesto del delantero adquiere un matiz especial considerando que no es el padre biológico del nene, pero sí viene asumiendo roles de cercanía con los hijos de sus parejas a lo largo del tiempo. Ya se había visto en el pasado cómo el goleador del Galatasaray incluyó en su vida a los hijos de Wanda Nara y Maxi López.

Durante la misma jornada, la China Suárez publicó una imagen del cumpleañero sonriente, acompañado de sus hermanas, rodeado de los globos decorativos y le dedicó un mensaje de afecto: “Felices cinco años, príncipe de mi vida. Te merecés todo porque sos el más bueno y dulce del mundo. Te amamos”. Ella pudo viajar finalmente tras una negociación legal con Vicuña, que días antes había revocado el permiso.

A la distancia, Benjamín Vicuña, actor chileno y padre de los dos niños, pidió sumarse al festejo y compartió un mensaje desde su cuenta de Instagram, acompañado por un video con imágenes de su hijo a lo largo de cinco años. Sus palabras: “Eres un niño feliz, Amancio de los amaneceres más bonitos. Te lo escribo y te lo digo siempre”, reflejaron un tono emotivo y paternal. Vicuña completó la dedicatoria: “Junté tesoros y recuerdos de tus cinco años para que sepas que tienes todo el amor del mundo”, en un gesto que fue respaldado por cientos de usuarios con mensajes como “Qué hermoso video hecho con amor y los mejores recuerdos” y “Gran papá, Benja”.

El contexto familiar, sin embargo, está atravesado por tensiones recientes. Semanas antes, la actriz había manifestado su frustración por las restricciones al viaje con sus hijos, lo que generó cruces mediáticos sobre la responsabilidad y la participación de los padres en la toma de decisiones relacionadas a los menores.

A este cuadro se sumó un episodio anterior protagonizado por Mauro Icardi, quien personalizó sus botines de fútbol colocando, junto a los nombres de sus hijas, las iniciales de los hijos de Wanda Nara con Maxi López y los de la China Suárez. En uno de sus botines aparecen las iniciales “V.C.B.” (por Valentino, Constantino y Benedicto, hijos de Wanda y Maxi López), mientras que en el otro figuran “R.M.A.” (por Rufina Cabré, Magnolia y Amancio Vicuña). Esto despertó una fuerte respuesta pública de Wanda Nara, quien cuestionó la coherencia del futbolista entre la exposición pública de los menores y el cumplimiento de sus obligaciones económicas, en referencia específica al pago de alimentos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Así hablaba Locomotora Oliveras sobre la vida y la muerte: “La plata no te la ponen en el cajón”

Portada

Descripción: Luego de conocerse su fallecimiento, se viralizaron fragmentos de una profunda entrevista que la exboxeadora le dio a Alejandro Fantino en 2022

Contenido: La Locomotora Oliveras fue muchas mujeres. La boxeadora de títulos mundiales, la figura mediática que participó en Bailando por un sueño y en Bienvenidos a bordo, y la influencer que encontró una forma diferente de llevar mensajes inspiracionales en las redes donde abundan los gurúes plásticos. Unas horas después de conocerse la triste noticia de su muerte, se volvió viral una entrevista en donde expresó su filosofía de vida.

La deportista tuvo un mano a mano con Alejandro Fantino en Animales sueltos, allá por 2022 en América, en donde recordó su infancia en la pobreza, los golpes de su exmarido y padre de sus hijos que la empujaron a un ring de boxeo y su visión sobre lo valioso en el mundo.

“Hay gente que en este momento está muriéndose en un hospital o tiene una enfermedad terminal. Ale, vos estás vivo, estás sano, estás bien y la gente no valora nada. La gente piensa que la plata es lo más importante y qué equivocados que están. La plata no te hace feliz. Podés tener tanta guita que no te sirve para mierda. Te lo dije una vez en una nota que me hiciste. La plata no te la ponen en el cajón, no te ponen un billete en el cajón, no te ponen ni el mejor reloj o el mejor anillo. Capaz que ni la mejor ropa te pone cualquiera. Entonces disfrutá el momento, el día a día. Mañana no estás, hoy estás. Hoy estás. Disfrutá lo que estás haciendo ahora que estás respirando. Estás escuchando la voz de alguien. Podés escuchar, podés ver, podés sentir. Tenés un corazón que late y cuando deja de latir, chau. Entonces disfruta el día, pero sentí la vida”, expresa, a flor de piel en el programa de Fantino, que comenzó a ser replicado en Twitter, Instagram y TikTok.

En otro fragmento que recibió miles de comentarios y de reacciones, La Locomotora contó cómo eran sus mañanas. “¿Es cierto que te levantas a la salida del sol porque vos no querés perder un minuto y querés ver el sol salir?“, indagó el periodista.

“Sí. Y la lluvia y la tormenta. 06:15 horas estoy despierta antes de que salga el sol. Está oscuro cuando lo espero. Lo espero para ver el amanecer. Son hermosos los amaneceres. No hay un amanecer igual a otro. Jamás. Jamás. Son hermosos. A veces rosado, a veces más blanco. Es hermoso el amanecer y el atardecer”, compartió.

“La vida es hermosa, Ale. Tenés que salir a mirar. Salir de esa burbuja que tenemos. Salir afuera. Mirar el sol, respirar. Sentir el aire como entra, como sale. Sentí tus brazos. La vida es hermosa, el sol es hermoso, la lluvia es divina. La lluvia hermosa. La noche es hermosa. La vida es muy linda”, resaltó, con los ojos vidriosos. Palabras que hoy tomaron una relevancia especial y que tocaron a los internautas.

En enero de este año Alejandra “Locomotora” Oliveras conversó con María Laura Santillán en Infobae. “¿Sabés cómo descargar? Pegándole a la bolsa descargás esa bronca, un mal día, los nervios, la angustia. Todos los seres humanos tenemos bronca, y tenemos angustia y dolor por cosas que nos hacen o por errores que cometemos. El boxeo es maravilloso, en primer lugar te levanta la autoestima porque el cuerpo enseguida responde: la cintura chiquitita, bajás la panza, las piernas. Segundo: estás en el presente. Porque si me pongo enfrente tuyo y hacemos una pelea, así sea suave, vos vas a estar pensando qué hacer para que no te pegue, no vas a estar en otro lado. Vivís el presente, te conecta con la vida", afirmó.

“Todas las personas somos fuertes, Mari, todas. Y hay personas mucho más fuertes que yo. Una persona que pierde un hijo y sigue adelante es mucho más fuerte que yo. Una persona que se queda sin piernas en un accidente y sigue adelante es mucho más fuerte que yo. Todos somos fuertes, la fortaleza está acá”, sentenció, señalándose la cabeza.

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Locomotora Oliveras: la despedida de Pampita, Laurita Fernández, Georgina Barbarossa, Momo Benavides y todos los famosos

Portada

Descripción: Figuras del deporte, el espectáculo y el periodismo expresaron su pesar y admiración por la exboxeadora. Sus mensajes

Contenido: La muerte de Alejandra Oliveras, más conocida como la Locomotora Oliveras, generó una ola de despedidas. Las redes sociales se llenaron de mensajes sentidos de quienes compartieron vida, trabajo y admiración por la excampeona mundial de boxeo argentina. Voces de distintos ámbitos, desde el periodismo hasta el espectáculo y el deporte, recordaron a la figura de la boxeadora, remarcando su personalidad, carácter y la huella que dejó en quienes la conocieron.

Laurita Fernández, que fue quien la acompañó durante uno de sus últimos pasos televisivos en Bienvenidos a Bordo (Eltrece) resumió el impacto de Oliveras en formatos de entretenimiento: “Locomotora, se te va a extrañar acá. ¡Gracias por tantas alegrías!”. Las imágenes que acompañaron sus palabras en Instagram mostraron los abrazos de colegas y la emoción en el estudio.

Pampita, por su parte, compartió un fragmento que se viralizó de una entrevista que La Locomotora le dio a Alejandro Fantino en 2022. “Hay gente que en este momento está muriéndose en un hospital o tiene una enfermedad terminal. Ale, vos estás vivo, estás sano, estás bien y la gente no valora nada. La gente piensa que la plata es lo más importante y qué equivocados que están. La plata no te hace feliz. Podés tener tanta guita que no te sirve para mierda. La plata no te la ponen en el cajón. Mañana no estás, hoy estás. Disfrutá lo que estás haciendo ahora que estás respirando”, menciona la deportista. Palabras que tocaron a la modelo.

En el ámbito periodístico, María Laura Santillán eligió un mensaje breve pero cargado de sentimiento: “Qué tristeza ‘Loco’. Te vamos a extrañar”. La periodista acompañó su despedida con una foto del paso de Oliveras por su ciclo de entrevistas de Infobae, cuya repercusión volvió a crecer desde la triste noticia de la internación de la deportista. Georgina Barbarossa fue una de las que recuperó uno de los mensajes principales que transmitía la boxeadora en la entrevista con Santillán. “Es que, Mari, tenemos dos opciones en la vida: o sos feliz o no sos feliz”, dijo la jujeña en una parte del extenso reportaje.

El humorista Grego Rossello también se sumó con palabras sentidas para quien definió como una fuente de energía positiva: “Adiós a una genia. Siempre que te cruzabas te tiraba la buena. Hay un hermoso y fuerte ángel en el cielo”, escribió en su cuenta de X (anteriormente conocido como Twitter). Migue Granados también expresó la energía particular que la Locomotora imprimía a cada encuentro: “Qué pena enorme. El subidón de energía que te daba tan solo cruzarte a esta mujer. Una ‘fenómena’”.

También Pichu Straneo envió su mensaje de despedida y buenos deseos: “Mucha luz para tu partida, Locomotora y que encuentres la paz eterna”. A través de un video en el que ambos se encuentran en pleno rodaje, Straneo destacó la generosidad y simpatía que compartía fuera del ring.

El periodista Osvaldo Bazán optó por la contundencia, recordando la fortaleza física de la boxeadora: “Chau Locomotora, gracias por todo”, redactó. Por otro lado, Gastón Edul escribió: “Falleció Locomotora Oliveras. Campeona Mundial Argentina. Una persona con temperamento y carisma especiales. Motivadora y luchadora. Gracias, Locomotora”.

Uno de los homenajes más extensos y personales llegó de Gerónimo “Momo” Benavídez: “Recién me entero de la triste noticia. Descansá en paz, campeona de la vida. Fuiste una gran persona que siempre veló por los pibes más humildes y los sacaste de la calle con este deporte tan hermoso. Te agradezco tu ayuda, tus consejos y tus elogios en cada oportunidad que tuviste al referirte a mí. Jamás me olvido de quienes fueron buenos conmigo, y vos no vas a ser la excepción. Hasta siempre, campeona”. Esto se debe a que la deportista lo ayudó a entrenarse para La Velada del Año II, un evento que vincula el boxeo y el streaming.

Recientemente, el influencer Tomás Mazza, fue otro de los representantes del país en la quinta edición de la competencia internacional. Nuevamente, la Locomotora decidió colaborar en su entrenamiento. El joven compartió en sus historias de Instagram una foto de la boxeadora en blanco y negro junto a las siglas “Q.E.P.D”. Otro que subió un posteo similar, fue L-Gante.

En el plano de la medicina, el Dr. Alberto Cormillot recordó a Oliveras con palabras de respeto y cariño: “Con dolor despido a Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras. Amiga valiente que nos enseñó a pelearle a la vida con coraje y sonrisa. En la clínica nos dejó un mensaje de resiliencia inolvidable. Hasta me regaló sus guantes y me dio una clase de boxeo. Gracias por tanto”.

Por su parte, el humorista Iván Ramírez, quien la conoció imitándola en Bienvenidos a bordo, expresó: “No puedo creer estar escribiendo esto. Querida amiga, se me parte el corazón. Te voy a recordar siempre, con esa alegría única que llevabas a todos lados. Gracias por tanto, Locomotora querida. QEPD”, recalcando el afecto y cercanía generado por la boxeadora en cada encuentro.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El dolor de En el barro, la serie que marcó el debut actoral de Locomotora Oliveras: “Te vamos a extrañar”

Portada

Descripción: El elenco y seguidores de la serie lamentaron la muerte de la exboxeadora, que debutó como actriz en el spin-off de El Marginal. La despedida de la serie de Netflix con imágenes de su paso por la ficción

Contenido: La cuenta regresiva para el estreno de En El Barro, el spin-off de El Marginal, se vio sacudida por una noticia que atravesó la pantalla y conmovió al elenco y a los seguidores de la ficción. En las últimas horas, las redes sociales de la producción y de muchas de sus figuras despidieron a Alejandra Oliveras, mejor conocida como la Locomotora Oliveras, que tuvo una de las participaciones más esperadas de la entrega y que falleció este lunes 28 de julio. Estaba internada en estado delicado desde el lunes 14 de julio tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico.

La noticia de su muerte entristeció al público pocos días antes del estreno de una de sus últimas incursiones delante de las cámaras, esta vez en el terreno artístico. La exboxeadora debutó como actriz en el spin-off que prepara su estreno en Netflix el próximo 14 de agosto. En las redes oficiales de la serie y en los perfiles de sus compañeros de elenco, la despedida fue sentida: “Gracias Locomotora por enseñarnos a sacar la mejor versión de nosotros mismos. Te vamos a extrañar”, publicaron junto a imágenes de la deportista caracterizada como Rocky, la reclusa que interpretó en la ficción.

Cecilia Rossetto, actriz y parte del elenco de la serie, subió una foto de ambas abrazadas y sonriendo. Además, escribió un mensaje que describe la conmoción del grupo: “Todas las actrices del elenco de ‘En el barro’ estamos muy conmovidas por la muerte de Alejandra. Compartimos con ella muchas horas de grabación diarias y ella fue todo el tiempo una compañera generosa, dulce, honesta, de esa musculatura, había una chica humilde de gran calidad que desparramaba cariño. ¡Hasta siempre, Loco!”.

Durante el rodaje, la campeona se destacó por su entrega y su entusiasmo. Integró el equipo liderado por Sebastián Ortega y compartió escenas con un elenco de figuras nacionales e internacionales como Valentina Zenere, Ana Garibaldi, Lorena Vega, Carolina Ramírez, Juana Molina, Rita Cortese y Ana Rujas. En la serie, su personaje aparece entrenando, motivando a otras internas y desplegando la energía que cultivó en el boxeo desde sus primeros años.

El entorno de la producción reconoció el aporte de la boxeadora. En videos del backstage, la Locomotora se impuso como referente y modelo a seguir. Entre grabaciones y pausas, organizaba rutinas de ejercicio físico y alentaba a sus compañeras a sobreponerse al cansancio o las dificultades. “Empezá a quererte y a ser feliz. En tu break, en el laburo, entrená”, recomendó la luchadora.

La presencia de Oliveras acercó experiencias reales de resiliencia y resistencia. La propia campeona relató en Almorzando con Juana (Eltrece) que eligió aceptar el papel cuando le explicaron que su personaje respondía como reacción a una situación injusta, diferenciándose de otros roles ligados a actividades delictivas a los que en principio se resistía a interpretar. “Cuando me contaron sobre el papel y el motivo por el que estoy en la cárcel, dije que sí. Si me decían que era para interpretar a una narco o a una ladrona no iba a poder hacerlo. Pero, por el motivo por el que mi personaje asesinó, lo acepté”.

Las fotos con las que recordaron a la Locomotora desde la cuenta oficial de la serie muestran a la exboxeadora en distintos momentos de su participación en la serie y en el detrás de escena junto a sus compañeras. En varias aparece caracterizada como su personaje, vestida con ropa deportiva y, a menudo, cubriéndose la cabeza y el rostro con un pañuelo. Se la ve tanto posando de manera desafiante tras los barrotes de una celda como compartiendo espacios con otras internas y el personal de seguridad del penal que recrea la serie.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El enojo de Susana Roccasalvo en el Martín Fierro de Radio: “Me fui a mi casa y me puse el pijama”

Portada

Descripción: La conductora de Implacables y miembro de APTRA apuntó contra Tommy Reynolds, periodista de Mitre, y lo acusó de quedarse con su lugar en la fiesta. Su palabra en LAM

Contenido: La noche prometía ser de celebración para las figuras de la radio argentina, pero para Susana Roccasalvo el evento terminó en decepción y enojo. La conductora de Implacables y miembro de APTRA fue protagonista involuntaria de un episodio inusual: se encontró sin mesa en medio de la gala de los Premios Martín Fierro de Radio, un desplante que definió como “una falta de respeto”.

“Me fui a mi casa y me puse el pijama”, contó la periodista al recordar el abrupto desenlace de la velada en diálogo con LAM (América TV). La conductora de Implacables (El Nueve) llegó confiada en poder compartir la noche con colegas. “Yo estaba invitada por Aptra como siempre. Este año no tenía terna”, recordó. Sin embargo, la situación cambió apenas ingresó al salón: “Llegué y al rato no había mesa para mí”.

Según expresó, su lugar estaba ocupado por un periodista de Mitre que se negó a desocupar su asiento. “Vi que alguien estaba sentado en la mesa que correspondía a mi nombre. El señor Tommy Reynolds estaba sentado en mi lugar”, aseveró Roccasalvo, indignada mientras detallaba que en todas las ceremonias un integrante de la organización ocupa un lugar en cada mesa y que ese era su sitio.

Lejos de provocar un escándalo público, la conductora optó por la discreción y dio un paso al costado. “No quise hacer un escándalo, así que preferí irme”. El silencio posterior agudizó su malestar. “No me llamaron para pedir disculpas. Es una actitud lamentable”, declaró, en el ciclo de Ángel de Brito. “Nunca antes había pasado algo así en los Martín Fierro de Radio”, señaló.

“Me parece una falta de respeto. Soy miembro de Aptra hace años. En nuestra entidad hay que cuidar a los socios, no desplazar”, continuó, en comunicación telefónica. “Que alguien de otra radio se quede con mi lugar es insólito. Lo que ocurrió habla de la organización. No es serio. No recibí explicación de Tommy Reynolds”, se despachó.

“Fue doloroso porque hay muchos años de trabajo y respeto. Espero que en próximas ediciones no se repita. Para los que amamos la radio, esto duele”, cerró la conductora, quien fue captada por las cámaras de Intrusos (América TV) cuando se retiraba del lugar.

Unos minutos antes, en un mensaje de voz que le envió a la producción del ciclo de América, le dedicó duras palabras al periodista que ocupó su lugar. “En la mesa de dos estoy yo y en la mesa diez está este pibe. Este Tommy Reynolds, que hoy me llamó una persona muy cercana a Mitre y me dijeron que es un comodín, por ejemplo, falta Isabel Sánchez y lo ponen a él o a Tato Young. Mitre le está dando una manito. El pibe está subido al caballo”. La periodista aseguró que su entorno intentó evitar el desplante: “Las productoras no querían que yo me fuera. Me pusieron de espalda. No me pusieron el lugar en la mesa que correspondía”.

Afirmó que todo ello fue develándose con el correr de los minutos: “Todo esto me lo voy enterando a medida que va pasando. Las chicas, que fueron mis productoras, me dijeron ‘Susana, no pudimos hacer nada, no se quiso levantar’”. Además, Roccasalvo disparó críticas por la versión que dio Reynolds en la emisora: “El muy cagón hoy le dijo en Radio Mitre a María Isabel Sánchez que si a él le hubieran dicho que era mi lugar, él se levantaba inmediatamente. ¿Cómo iba a hacer una cosa así? Mentira, no se quiso levantar. Si me viste. Es poco hombre, cagón y mentiroso”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Comenzaron las batallas en La Voz Argentina y Lali Espósito fue lapidaria: “Esperaba muchísimo más”

Portada

Descripción: Dos integrantes del equipo de la cantante se midieron en un dueto, pero el resultado no convenció para nada a la artista. El momento

Contenido: Empezó la ronda de batallas en La Voz Argentina 2025 (Telefe). Uno de los duetos fue del equipo de Lali Espósito, coach del programa, que eligió a Jaime Muñoz Cantos como ganador frente a Bianca Calabrese y tuvo duras palabras sobre la presentación.

La noche enfrentó a los cantantes, ambos integrantes del “Team Lali” y con una marcada inclinación por el tango. Los jóvenes artistas, de 18 y 21 años respectivamente, interpretaron "Razón de vivir“, una emblemática canción de Víctor Heredia que alcanzó gran popularidad en la voz de Mercedes Sosa. Jaime, oriundo de San Juan, subió al escenario acompañado de su guitarra, instrumento que se convirtió en su sello personal. Del otro lado, Bianca, que suele cantar junto a su padre y es amante del tango, se transformó en su contrincante.

La elección de la canción no fue casual. Según relató el propio Jaime antes de la actuación, el tema se ajustaba a los perfiles de ambos y representaba un desafío acorde a sus estilos. Lali Espósito, por su parte, les había pedido que “cantaran con el alma”, una consigna que anticipaba el nivel de exigencia que la coach esperaba de sus aprendices.

La performance fue recibida con entusiasmo por el público y los miembros del jurado. Nico Occhiato y Soledad Pastorutti, conductor y jurado del programa, felicitaron a los jóvenes por su entrega y la calidad de la interpretación. Pero la devolución de Lali contrastó con el clima festivo.

Tras la actuación, La Sole tomó la palabra para destacar la dificultad que implica un dúo entre un hombre y una mujer, especialmente en una canción de esa intensidad. Subrayó el valor que aportó Jaime al acompañarse con la guitarra, describiéndola como su “escudo” y un elemento que suma “un plus visualmente”. La jurado expresó su preferencia por el sanjuanino, argumentando: “Me inclino por Jaime; por lo que genera con su juventud”.

El momento más tenso de la noche llegó con la devolución de la intérprete de “Disciplina” y “Diva”. La coach, lejos de sumarse a los elogios, optó por una crítica directa. “Voy a decir algo un poco antipático: yo esperaba muchísimo más de los dos. Les soy sincera”, afirmó. Sus palabras generaron sorpresa tanto en el público como en los propios concursantes, que aguardaban una evaluación más benévola tras la ovación recibida.

La cantante profundizó en su análisis y explicó que, aunque ambos son "cantantes hermosos y especiales“, la actuación no logró conmoverla. “Uno puede calar alguna nota, pifiar. Pero no puede suceder que no pase algo en la piel. Que no se me pare ni un pelo. Creo que los dos intentaron hacerlo bien y que ahí quedó”, sentenció, con dureza.

En su devolución, Lali valoró el esfuerzo de Bianca para superar algunos problemas de afinación y reconoció que la joven “se quedó en intentar hacerlo bien”. Sobre Jaime, la coach señaló que “se quedó cómodo con su guitarra”, sugiriendo que el joven no se arriesgó lo suficiente y permaneció en su zona de confort. “Creo que podés emocionar mucho más”, le dijo.

Tras la devolución, la expectativa creció en el estudio. La crítica de Lali parecía inclinar la balanza hacia Bianca Calabrese, pero la artista terminó quedándose con él: “Elijo a Jaime”, declaró. El anuncio tomó por sorpresa al propio Jaime Muñoz Cantos, quien recibió la noticia con humildad y emoción.

“Muchas gracias; se lo dedico a mi familia que me espera en casa”, expresó el participante tras conocer el veredicto. El joven abrazó a su compañera y luego se acercó a Lali, que le dirigió un mensaje claro: debía “salir de su zona de confort” para seguir creciendo en la competencia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

El último trabajo de la “Locomotora” Oliveras: así fue su actuación en una continuación de “El Marginal”

Portada

Descripción: La boxeadora se había animado a meterse de lleno en una ficción. Su personaje se llama “Rocky” y tiene un rol importante en la ficción que se estrenará el 14 de agosto.

Contenido: Alejandra “Locomotora” Oliveras murió este lunes a los 47 años. La noticia conmocionó al mundo del deporte y también del espectáculo, ya que su carisma le permitió participar en exitosas programas. Además, también en su último trabajo se había animado a incursionar en la actuación.

La ficción en la que se podrá ver el debut actoral de la boxeadora es En el barro, un spin-off de El Marginal que se estrenará en Netflix el 14 de agosto. Su personaje tiene como apodo “Rocky” y es una reclusa del penal de La Quebrada, donde se desarrollará la primera temporada.

Leé también: Alejandra “Locomotora” fue mamá adolescente, sufrió violencia de género y el boxeo le permitió enfrentar a su agresor

Como particularidad, Locomotora aparece en los adelantos entrenando y golpeando una bolsa de boxeo. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue su look: una larga melena rubia con trencitas.

En el barro se desarrolla dentro del mismo universo narrativo que El Marginal, pero propone una historia propia, centrada en los vínculos, las tensiones y las distintas formas de resistencia que atraviesan las mujeres privadas de libertad.

Mientras son conducidas a la prisión de La Quebrada, Gladys Guerra “la Borges” y un grupo de condenadas sin historia previa en el mundo carcelario, viven una situación límite que las unirá para siempre. En el barro relata la transformación de estas detenidas, que deberán enfrentar la vida luchando contra la adversidad del régimen carcelario, con el desafío de conseguir su propio lugar, peleando por derechos y beneficios, y resistiendo el avasallamiento de las diferentes “tribus” que manejan el cotidiano de la cárcel. Sin buscarlo, se convertirán en “Las embarradas”.

El elenco está compuesto por Ana Garibaldi, Valentina Zenere, Rita Cortese, Lorena Vega, Marcelo Subiotto, Carolina Ramírez y Ana Rujas. El reparto se completa con Camila Peralta, Erika de Sautu Riestra, Martín Rodríguez, Silvina Sabater, Carla Pandolfi, Payuca, Alejandra “Locomotora” Oliveras, Tatu Glikman, y la presentación de María Becerra. Además, la serie contará con las participaciones especiales de Michel Noher, Andrea Bonelli, Juan Gil Navarro, Justina Bustos y Juana Molina, y con Cecilia Rossetto como actriz invitada. En el barro marcará también el regreso de Juan Minujín, Maite Lanata y Gerardo Romano en sus recordados roles de El Marginal.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

El último adiós a la "Locomotora" Oliveras: el velatorio será hoy en la Legislatura de Santa Fe

Portada

Descripción: La exboxeadora tenía 47 años y había sufrido un ACV hacía dos semanas. Sus seres queridos la acompañaron en su internación en Santa Fe.

Contenido: Alejandra “Locomotora” Oliveras murió el lunes en el hospital José María Cullen de Santa Fe tras haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) dos semanas atrás. La triste noticia fue confirmada por los médicos Bruno Moroni y Néstor Carrizo en una conferencia de prensa que les brindaron a los medios de comunicación.

Leé también:“Locomotora” Oliveras fue mamá joven, sufrió violencia de género y el boxeo le permitió enfrentar a su agresor

Según pudo confirmar TN, la familia de la exboxeadora e ícono del deporte argentino decidió realizar hoy de 17 a 21:30 el velatorio en la Legislatura de la provincia de Santa Fe.

Por otro lado, el Gobierno de la provincia de Santa Fe decretó tres días de duelo por el fallecimiento de la “Locomotora”. La exdeportista de 47 años había accedido a una banca en la convención que iba a reformar la Constitución provincial, pero nunca pudo asumir por haber sufrido el ACV.

Oliveras nació en Jujuy, fue mamá adolescente y encontró en el boxeo una salida a la pobreza y la violencia. Se retiró en 2017, pero nunca se alejó del ojo público. De carisma arrollador y personalidad imparable, dejó una huella imborrable en el deporte argentino. Ella misma lo decía sin vueltas: “Soy una Rocky mujer, pero de verdad”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Quién era Shane Tamura, el hombre que abrió fuego en Nueva York y mató a cuatro personas antes de suicidarse

Portada

Descripción: Tenía 27 años, había trabajado como guardia de seguridad en un casino y estaba autorizado para portar armas de fuego. Fuentes oficiales confirmaron antecedentes documentados de salud mental

Contenido: Shane Tamura, un joven de 27 años oriundo de Las Vegas, fue identificado por las autoridades de Nueva York como el autor del tiroteo que dejó cuatro muertos y un herido grave en un edificio de oficinas de alto perfil en Manhattan. El atacante, que había trabajado recientemente como guardia de seguridad en un casino, ingresó armado con un rifle de asalto al 345 de Park Avenue poco antes de las 6:30 p.m. del lunes, y abrió fuego contra varias personas antes de quitarse la vida en el piso 33 del edificio.

El arma utilizada fue un AR-15 calibre .223, de la marca Palmetto State Armory, equipado con una mira telescópica, guardamanos negro y correa de hombro. Fotografías del arma, publicadas por The New York Post, mostraban manchas de sangre en su superficie. El vehículo hallado en las inmediaciones, un automóvil con matrícula de Nevada registrado a nombre de Tamura, contenía una licencia vigente para portar armas emitida en Las Vegas, con fecha de vencimiento en 2027.

Tamura fue descrito por fuentes policiales como un atacante solitario. “Creemos que actuó solo”, afirmó la comisionada del Departamento de Policía de Nueva York, Jessica Tisch, en una conferencia de prensa.

El tiroteo provocó la muerte de un oficial fuera de servicio, Didarul Islam, y de tres civiles. Una persona más resultó herida de gravedad y continúa hospitalizada.

El ataque ocurrió en una zona densamente transitada de Midtown, en un edificio de 44 pisos que alberga oficinas de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), la firma financiera Blackstone y otras compañías de alto perfil. Las autoridades aún investigan si Tamura tenía algún vínculo con las víctimas o con las empresas presentes en el inmueble.

La trayectoria de Tamura incluye una etapa como jugador destacado de fútbol americano en la preparatoria Granada Hills Charter High School, en California.

En los últimos años, Tamura se había desempeñado como guardia de seguridad en un casino de Las Vegas, según confirmaron fuentes policiales. No se han publicado detalles sobre su historial médico, pero las autoridades de Nueva York indicaron que contaba con antecedentes documentados de salud mental.

El tiroteo desató escenas de pánico dentro y fuera del edificio. Jessica Chen, quien participaba en una presentación en el segundo piso junto a unas 150 personas.

“Escuchamos múltiples disparos en rápida sucesión desde la planta baja y muchos corrimos hacia una sala para refugiarnos”, afirmó.

Otro testigo que se encontraba en el vestíbulo al momento del ataque declaró: “Este tipo entró con un rifle de asalto y comenzó a disparar”.

Oleksandr Stupak, de 30 años, explicó que se encontraba a una cuadra del lugar cuando comenzaron los disparos. “Escuché los tiros y luego llegaron muchos policías para neutralizar la situación”, dijo a The New York Post.

La policía recuperó el cuerpo de Tamura en el piso 33, donde se presume se suicidó tras asesinar a una persona en una de las oficinas. Las autoridades continúan analizando las grabaciones de seguridad, registros de llamadas y antecedentes del atacante para esclarecer el motivo del atentado.

El sistema de emergencias de la ciudad emitió alertas por cierre de calles, demoras en el transporte público y restricciones de acceso peatonal en los alrededores del edificio.

Aunque la ciudad ha registrado una disminución significativa en los índices de violencia armada en lo que va del año, este episodio resalta la persistente amenaza que representan los tiroteos aislados y la proliferación de armas de fuego en espacios públicos.

(Con información de The Associated Press)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Argentina Sub-17 goleó a Alboraya y se metió en la final del Torneo de L’Alcudia

Portada

Descripción: El equipo dirigido por Diego Placente quedó a un paso de conseguir su cuarto título.

Contenido: La Selección Argentina Sub-17, dirigida por Diego Placente, se clasificó a la final del Torneo COTIF L’Alcudia 2025 tras vencer por 3-0 al conjunto español de Alboraya en las semifinales del certamen.  Con una actuación sólida y momentos de muy buen fútbol, el equipo nacional quedó a un paso de conquistar su cuarto título en este tradicional torneo juvenil, que ya ganó en 2012, 2018 y 2022. Desde el arranque, el dominio fue claramente albiceleste. A los ocho minutos del primer tiempo, Lautaro Pujol desbordó por la banda derecha y envió un preciso centro para que Uriel Ojeda, con un gran salto y cabezazo, pusiera el 1-0.  A pesar de varias ocasiones claras para ampliar el marcador, Argentina no pudo concretar y se fue al descanso con una ventaja mínima que no reflejaba la diferencia entre ambos equipos. En el complemento, el partido cambió su ritmo. Alboraya realizó once modificaciones de una sola vez, mientras que Argentina introdujo tres variantes. El juego se emparejó, pero la Selección no perdió el control. A los 25 minutos, Armando Güner —jugador nacido en Alemania— aprovechó un buen pase y, tras un excelente control, definió de volea al primer palo para el 2-0.  El 3-0 definitivo llegó a los 33 minutos: luego de una falta en campo propio, Tomás Gómez Mattar metió un pase filtrado que dejó a Facundo Jainikoski cara a cara con el arquero, a quien eludió antes de convertir con tranquilidad. Con esta victoria, el combinado nacional accedió a una nueva final del torneo juvenil disputado en Valencia.  El rival saldrá del cruce entre Valencia y Mauritania, y el partido decisivo se disputará este miércoles desde las 17.30 (hora argentina). Placente, que viene trabajando con una base del Sub-17 que disputó el último Mundial, buscará cerrar una semana perfecta y sumar otro título al prestigioso historial juvenil de la “Albiceleste”. NA

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Las dos CTA convocaron a sumarse a la marcha de San Cayetano del 7 de agosto

Portada

Descripción: Advirtieron por "el creciente descontento de los sectores populares y de la producción ante la política de Javier Milei".

Contenido: La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores convocaron a la ciudadanía a sumarse el próximo 7 de agosto, a la movilización de San Cayetano por "Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo", de la que participará también la CGT. Los referentes de ambas CTA expresaron ese mensaje tras una reunión con dirigentes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) donde también se acordó ampliar la convocatoria a "otros sectores del campo popular", se informó en un comunicado. Los dirigentes presentes coincidieron en la necesidad de expresar en esta jornada "el creciente descontento de los sectores populares y de la producción ante la política de hambre y saqueo del gobierno de Javier Milei". En este sentido, la propuesta fue abrir la participación "a todas las organizaciones populares que resisten a la ofensiva de la motosierra, como los trabajadores estatales, de la salud, la educación, jubilados, así como a la Iglesia, Intendentes y fuerzas políticas". "Mientras que la estrategia del gobierno es fragmentar, nosotros queremos construir en conjunto este 7 de agosto, cuando conmemoramos a San Cayetano, patrono del Trabajo, para unir a toda la clase trabajadora", afirmó Hugo "Cachorro" Godoy, secretario general de la CTA Autónoma. Y agregó: "Debemos redoblar la movilización y sostener la unidad en la acción, para acelerar la derrota de esta alianza de especuladores financieros, saqueadores del pueblo y fuerzas reaccionarias que atentan contra los derechos de las mayorías". El jueves 7, la movilización partirá a las 8 desde Liniers, confluyendo en el trayecto a Plaza de Mayo con distintas columnas que se irán sumando a la concentración en Plaza de Mayo. En una reciente reunión, la cúpula de la CGT confirmó su participación en la marcha con su propia columna de sindicatos. También anticipó que asistirá el secretario adjunto de Camioneros y ex integrante del triunvirato cegetista, Pablo Moyano. NA

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ECONOMIA

Dato del INDEC expone la crisis del turismo: por cada viajero que entró, dos argentinos salieron del país

Portada

Descripción: El INDEC informó que en junio salieron del país más del doble de argentinos de los turistas que ingresaron. El saldo fue negativo en 677 mil personas.

Contenido: Los viajes de los argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas al país durante junio, según reveló el informe de Estadísticas de turismo internacional elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En el sexto mes del año, ingresaron a la Argentina 542,3 miles de viajeros no residentes por todas las vías de acceso, mientras que 1.219,5 miles de residentes salieron al exterior, lo que representó un saldo negativo de 677,2 miles de visitantes internacionales. El ingreso de visitantes durante junio estuvo compuesto por 318,8 miles turistas y 223,6 miles excursionistas. El 71,7% del turismo receptivo provino de los países limítrofes. Los principales fueron Brasil, que aportó 27,6%; Uruguay, 20,3%; y Chile, 11,2%. En cuanto a la forma de arribo al territorio nacional, el informe detalló que el 51,5% de los turistas no residentes llegó a Argentina a través de la vía aérea; el 37,9% lo hizo por vía terrestre; y el 10,6% restante arribó por vía fluvial/marítima. Las salidas al exterior incluyeron a 643,8 miles turistas y 575,8 miles excursionistas. El 61,1% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes, siendo los principales destinos Brasil, con 19,1%; y Chile, con 16,3%. El 57,0% de los turistas residentes salieron del país por la vía aérea; el 35,9% lo hicieron por vía terrestre; y el 7,0% optaron por la vía fluvial/marítima. Asimismo, precisó que “se registraron 2.144,2 miles de pernoctaciones de turistas no residentes, con una estadía promedio de 11,8 noches”, indicando que las mayores estadías promedio se observaron en Europa, con 22,6 noches; y en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 18,6 noches. El gasto total del turismo receptivo alcanzó los US$196.846,4 miles, siendo el gasto diario promedio de US$91,8. El mayor gasto diario promedio se registró en los residentes de Brasil, con US$119,9; seguidos por los de “Estados Unidos y Canadá”, con US$113,4. El reporte del INDEC puntualizó que “se registraron 5.595,8 miles de pernoctaciones de turistas residentes, con una estadía promedio de 13,9 noches”, detallando que “las mayores estadías promedio se presentaron en Europa, con 23,2 noches; y en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 22,7 noches”. En cuanto al gasto que insumieron los viajes al exterior, reveló que el total alcanzó los US$557.388,4 miles, siendo el gasto diario promedio de US$99,6. En tanto que el mayor gasto diario promedio se registró en “Estados Unidos y Canadá”, que fue de US$121,0. NA

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Renunció Pablo Cortese, el presidente del Senasa

Portada

Descripción: Su salida se da tras tensiones con laboratorios y denuncias por la importación de vacunas. El Gobierno celebra la desregulación, pero la industria lo rechaza.

Contenido: El presidente del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (Senasa), Pablo Cortese, presentó su renuncia en medio de un conflicto que escaló desde las oficinas técnicas hasta el despacho presidencial: la "guerra de los laboratorios" por la importación de la vacuna contra la fiebre aftosa. Según supo Noticias Argentinas, la salida de Cortese, tras menos de ocho meses de gestión, es el final de una pelea creciente. El funcionario quedó en el centro de una fuerte interna con el gobierno, presiones del sector privado y una denuncia que lo empujaron a dar un paso al costado. El conflicto se encendió cuando, bajo su gestión, se habilitó una importación más ágil de productos veterinarios, una medida impulsada por el gobierno de Javier Milei para bajar los costos para el campo. La decisión generó el rechazo de los laboratorios locales. La tensión explotó cuando uno de los laboratorioas más grandes del país, le envió una carta documento por un lote de vacunas importado por su competidora.. Aunque Cortese respondió que la acusación era "totalmente improcedente", la polémica ya estaba instalada. A esto se sumó el fuerte respaldo del presidente Javier Milei y del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, a la apertura del mercado. "Vamos a tener vacunas a mitad de precio", celebró Milei en la Expo Rural. "Nos están estafando", agregó Sturzenegger, dejando a Cortese en una posición de soledad. Desde la Cámara de laboratorios (Caprove) advirtieron que estas medidas ponen en riesgo a una industria que emplea a más de 8.000 personas y exporta por más de 100 millones de dólares al año. Cortese, un técnico de perfil bajo, no pudo sostenerse frente a tanta presión y dejó un organismo clave en medio de una guerra política, sanitaria y comercial. NA

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Breaking Bad "Sarandí": cierran un laboratorio clandestino en Avellaneda que producía 14 mil pastillas de éxtasis

Portada

Descripción: La Policía de la Ciudad clausuró un laboratorio clandestino de drogas sintéticas con capacidad para producir 14 mil pastillas éxtasis en la localidad bonaerense de Sarandí, partido de Avellaneda, donde se secuestraron narcóticos, precursores químicos, maquinaria industrial y elementos de fraccionami

Contenido: El operativo fue llevado a cabo por la División Investigaciones Antidrogas Zona Sur, a partir de tareas realizadas por la Unidad Investigativa N° 9 el viernes 25 de julio en el barrio porteño de Flores. Durante ese procedimiento de control en calle en Flores fueron detenidas dos personas, un colombiano de 66 años y una boliviana de 63 años, con 500 pastillas de éxtasis. En menos de 24 horas, la Policía de la Ciudad pudo determinar que estas personas operaban en un domicilio en la localidad de Sarandí, partido de Avellaneda. Con orden judicial del Juzgado Federal N° 5, a cargo de la Dra. María Eugenia Capuchetti, se allanó una vivienda en la calle General Paunero al 800, en Sarandí. La pesquisa permitió establecer que el inmueble funcionaba como un laboratorio de drogas sintéticas. Durante el registro se secuestraron: • Un recipiente plástico de grandes dimensiones que contenía MDMA con un peso total de 1.390 gramos (equivalente a unas 13.900 pastillas con una carga de 100 mg cada una). • Una máquina automática tipo prensa para la fabricación de drogas sintéticas, con un cuño con la figura de un diablo coincidente con las pastillas incautadas en un procedimiento del día anterior en Flores. • Cinco juegos de cuños con diferentes diseños, también coincidentes con las pastillas secuestradas. • Setenta y cinco frascos de colorantes de distintas marcas. • Siete recipientes plásticos de dos litros con una sustancia polvorienta. • Doce recipientes con distintas sustancias, como lactosa monohidrato, acetona técnica diluyente, isopropanol y otras sin identificación. • Una máquina de termosellado utilizada para el empaquetado de pastillas, conocido en la jerga como "equipos" de 100 unidades. • Dos rollos de plástico para envasado al vacío. • Diversos elementos de corte y fraccionamiento como cucharas, pinceles y bolsas; cuatro balanzas de precisión electrónicas; y agendas y anotaciones de interés para la causa. • Noventa pastillas de éxtasis de distintos colores y formas. • Un recipiente plástico con una sustancia elaborada de color violeta. • Una bolsa de estearato de magnesio. • Tres bolsas de alcohol polivinílico de alta viscosidad. • Dos bolsas de maicena. Personal del Laboratorio Químico de la Policía de la Ciudad utilizó la tecnología denominada TRUNARC, que permite la rápida detección e identificación de drogas sintéticas y narcóticos en el lugar, y dispuso el envío al laboratorio de aquellas sustancias que no pudieron ser identificadas. El juzgado dispuso el cierre definitivo del laboratorio, la remisión de los efectos secuestrados y el traslado de los detenidos -ambos incomunicados- a audiencia de indagatoria.

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

La UBA descubrió un método para detectar el maltrato infantil a través de la saliva

Portada

Descripción: Utilizan biomarcadores basados en cambios en el ADN, que podrán servir no sólo para identificar el daño, sino como prueba científica ante la justicia.

Contenido: Una investigación del Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, busca identificar el maltrato del que han sido víctimas niñas y niños a través del análisis de muestras de saliva. Utilizan biomarcadores basados en cambios en el ADN, que podrán servir no sólo para identificar el daño, sino como prueba científica ante la justicia. El maltrato infantil deja secuelas devastadoras y persistentes de todo tipo, incluso a nivel molecular. Estas alteraciones se asocian con un mayor riesgo de depresión, ansiedad y tendencias suicidas entre niñas y niños. Sin embargo, una intervención temprana puede mitigar y hasta revertir estos efectos. En eso trabaja desde hace años el equipo dirigido por Eduardo Cánepa del Laboratorio de Neuroepigenética y adversidades tempranas, del Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Se trata de un estudio único en el país, que tiene como objetivo principal el desarrollo de herramientas de diagnóstico temprano de maltrato infantil, es decir cuando todavía no se ha podido descubrir con otro tipo de controles. Esto aportará una base científica irrefutable para la detección y el abordaje de esta problemática. A principios del año próximo ya podrían tener el análisis completo de las muestras de ADN de niños y niñas que han obtenido en colaboración con la Unidad de Violencia Familiar del Hospital Elizalde. El conocimiento obtenido no sólo le permitiría al personal de la salud tener un diagnóstico temprano, sino también hacer un seguimiento de la eficacia del tratamiento psicológico y saber cómo van a evolucionar las niñas y niños víctimas del maltrato. El estudio analiza cómo el maltrato infantil, entendido como una alteración drástica del entorno, genera cambios epigenéticos que obligan al cuerpo a adaptarse a contextos de violencia y peligro constantes. No se altera todo el genoma, sino genes específicos, y el objetivo del equipo es identificar cuáles son y cómo impactan en el desarrollo de niñas y niños. Hoy se conocen las funciones de los miles de genes del genoma humano, identificar los que se ven afectados por el maltrato permite entender mejor sus consecuencias. El estudio se desarrolla desde hace varios años junto a la Unidad de Violencia Familiar del Hospital Elizalde. Mientras el equipo de salud mental infantil del hospital realiza el abordaje clínico, el grupo de la UBA se encarga del análisis de las muestras. El objetivo es aportar pruebas científicas del maltrato, es decir, pruebas irrefutables de que una niña o niño fueron víctimas del maltrato, así como una noción de qué consecuencias puede tener para su salud. El equipo multidisciplinario que dirige Cánepa, que incluye al biólogo Bruno Berardino y a la psicóloga Guillermina García Vizzi, del Hospital Elizalde, investiga las marcas epigenéticas, modificaciones químicas que afectan el ADN sin alterar su secuencia, y que pueden cambiar la forma en que se expresan ciertos genes. Estas marcas pueden activar, inhibir o modificar genes clave para el funcionamiento del organismo. Detectar y evaluar el impacto del maltrato infantil “Queremos ver si en saliva se pueden ver los cambios en la metilación del ADN. Poder usarlo de diagnóstico temprano del maltrato, es decir cuando todavía no se ha podido descubrir conotro tipo de controles”, explicó Cánepa. También señaló que estos marcadores pueden utilizarse para el seguimiento de las y los pacientes durante su tratamiento, permitiendo observar si esas modificaciones genéticas mejoran o empeoran. “Otra de las aplicaciones del conocimiento que aporta nuestro estudio es la de poder hacer un pronóstico”, agregó. “Es decir, estas modificaciones epigenéticas permitirían ver si la víctima va a tener un pronóstico más grave o menos grave. Cómo el niño o la niña están siendo afectados”. Este avance permitiría contar con un indicador molecular del impacto del tratamiento psicológico, con evidencia física del daño y su evolución en las víctimas de violencia familiar. El estudio del equipo de la UBA es único en Argentina, y es muy importante hacerlo en el país, ya que los resultados de otros países no son directamente aplicables. Hay estudios similares en Estados Unidos, en Canadá y en Francia, pero “no hay forma de equiparar resultados de un país a otro, las modificaciones epigenéticas de un grupo en Francia o en Canadá, no serán las mismas que en Argentina”, explicó Cánepa. El problema de encarar este tipo de estudios en la situación actual del país es que los estudios epigenéticos son muy caros. Las muestras deben ser enviadas al exterior para su análisis, y luego ser procesadas mediante herramientas bioinformáticas que comparan millones de cambios genéticos posibles.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

El equipo argentino juvenil femenino ganó el Mundial de Taekwondo ITF de Barcelona

Portada

Descripción: Las atletas nacionales se impusieron en la disciplina de formas, marcando un hito para el deporte argentino a nivel internacional.

Contenido: Argentina logró un título histórico en el Mundial de Taekwondo ITF: el equipo juvenil femenino se consagró campeón mundial en Barcelona 2025.Las atletas nacionales se impusieron en la disciplina de formas, marcando un hito para el deporte argentino a nivel internacional. Con técnica, esfuerzo y compromiso, dejaron en alto la bandera. “Gracias a cada una de ellas fue que estamos acá”, expresó la capitana Jazmín Weffling. MIRÁ TAMBIÉN EN TELEFE NOTICIAS: Con presencia argentina, arranca el Mundial de Taekwondo en España

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Catamarca: buscan desesperadamente a un niño de 11 años

Portada

Descripción: El pequeño desapareció el domingo cuando habría salido a buscar un animal en la zona de El Espinillo y no regresó.

Contenido: Un niño de 11 años es intensamente buscado y, según las primeras informaciones, habría salido a buscar un animal en Aconquija, una zona montañosa al noreste de la provincia de Catamarca. Según informó el medio local El Esquiú, de la búsqueda participaban policías, baqueanos y vecinos de Aconquija, mientras que indicó que hasta la noche del lunes no se sabía nada del nene y ya habían pasado más de 24 horas desde la última vez que fue visto, ya que desapareció en la tarde del domingo. Además, señaló que fuentes policiales indicaron que al citado medio que el menor se habría ausentado de su hogar durante la siesta para ir a buscar un animal, no regresó y el hecho fue denunciado por allegados al pequeño, cerca de las 20 del domingo, cuando familiares y vecinos notaron su ausencia. De inmediato, personal policial local y baqueanos comenzaron con los rastrillajes en la zona de El Espinillo, un área de difícil acceso y muy bajas temperaturas, mientras que, ante la gravedad del caso y las condiciones del terreno, se comisionó desde la Capital equipos especializados de la Policía de Catamarca: el Grupo Kuntur, la División Canes, el Grupo GER y la División de Drones. NA

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Último adiós a Alejandra "Locomotora" Oliveras

Portada

Descripción: Se desarrolla una despedida íntima. Luego se trasladará el velorio al hall de la Legislatura.

Contenido: Alejandra "Locomotora" Oliveras tendrá su última despedida este martes en la ciudad de Santa Fe tras fallecer este lunes por la tarde en el hospital Cullen, donde permanecía internada tras sufrir un ACV isquémico. El velorio comenzó a las 7 de la mañana en la casa funeraria Rodríguez -O. Gelabert 2469-, en una ceremonia íntima reservada exclusivamente para sus familiares y seres más cercanos. Posteriormente, los restos de Oliveras serán trasladados a la Legislatura de la provincia de Santa Fe, donde se abrirán las puertas al público general para permitir una despedida colectiva. Allí, amigos, admiradores y ciudadanos podrán rendir homenaje a una mujer que, más allá de sus títulos deportivos, dejó una huella marcada por su lucha, carisma y superación. La cremación de sus restos está prevista para el miércoles a las 10 de la mañana, en el Cementerio Municipal de la ciudad. Alejandra Oliveras falleció este lunes a los 47 años, tras sufrir un evento súbito de salud. Su partida generó una profunda conmoción en todo el país, especialmente en Santa Fe, donde el Gobierno provincial decretó 72 horas de duelo. Las banderas permanecerán a media asta en todos los edificios públicos. MIRÁ TAMBIÉN EN TELEFE NOTICIAS: Parte oficial: la última voluntad sobre la donación de órganos de "La Locomotora" Oliveras

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Por penales, Argentina cayó ante Colombia y se quedó afuera de la Copa América Femenina

Portada

Descripción: El conjunto albiceleste deberá disputar el próximo viernes el duelo por el tercer puesto del torneo frente al perdedor del choque entre Brasil y Uruguay.

Contenido: La Selección argentina quedó eliminada anoche en las semifinales de la Copa América Femenina 2025 tras caer en definición por penales 5 a 4 ante Colombia, luego de igualar 0-0 en el tiempo regular. La arquera del conjunto cafetero, Tapia, fue fundamental en los remates desde los doce pasos, ya que tapó el disparo de la delantera Paulina Gramaglia, mientras que Eliana Stabile estrelló el suyo en el travesaño. A su vez, para el elenco albiceleste convirtieron Florencia Bonsegundo, Sofía Braun, Aldana Cometi y Kishi Núñez. En tanto, para las dirigidas por Angelo Marsiglia anotaron Catalina Usme, Jorelyn Carabalí, Manuela Pavi, Linda Caicedo y Wendy Bonilla. Por su parte, Mayra Ramírez envió su disparo al poste. Los primeros noventa minutos finalizaron en empate 0-0, con un gran desempeño del combinado nacional en la etapa inicial. Sin embargo, en el complemento fueron las colombianas las que estuvieron más cerca de quedarse con el triunfo. Con este resultado, el cuadro comandado por Germán Portanova deberá disputar el duelo por el tercer y cuarto puesto, el próximo viernes en el Estadio Rodrigo Paz Delgado de la ciudad de Quito, Ecuador, donde deberá medirse ante el equipo perdedor del cotejo entre Brasil y Uruguay (martes 29 de julio desde las 21:00). Por otro lado, Colombia, que mostró un gran desempeño en el Mundial 2023 donde cayó eliminadas en cuartos de final ante Inglaterra, tendrá que disputar el duelo decisivo por el título, el próximo sábado a partir de las 18:00. NA

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Parte oficial: la última voluntad sobre la donación de órganos de "La Locomotora" Oliveras

Portada

Descripción: El director del hospital donde estaba internada confirmó que la ex boxeadora sufrió una embolia pulmonar masiva.

Contenido: El director del Hospital José María Cullen, Bruno Moroni, brindó este lunes el parte oficial sobre el fallecimiento de la ex boxeadora Alejandra "La Locomotora" Oliveras. El médico confirmó que la séxtuple campeona del mundo murió a las 16 horas tras sufrir una descompensación súbita e irreversible. La causa de la muerte fue un "shock con una hipoxemia severa, consecuencia de una embolia pulmonar masiva". Este cuadro, explicó el doctor Moroni, "desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario" que no pudo ser revertido a pesar de las maniobras de reanimación. El médico aclaró que, si bien en los últimos días la ex deportista había mostrado una leve mejoría, su cuadro siempre fue el de una "paciente crítica". Detalló que, al momento del fallecimiento, Oliveras no estaba despierta en un estado de lucidez, sino que su interacción se limitaba a una "apertura ocular y por momentos alguna respuesta motora", como apretar una mano. Consultado sobre la posibilidad de la donación de órganos, el director del hospital informó que el equipo de procuración se puso en contacto con la familia, pero aclaró un punto importante: "Por lo que en la primera reunión que han tenido, ella tenía una expresión de voluntad negativa para eso en uno de los registros que tenemos", señaló Moroni, indicando que Oliveras había dejado constancia de su decisión de no ser donante. NA

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ESPECTACULOS

"Worthy": la exploradora Dora, símbolo para apoyar la educación de las niñas en todo el mundo

Portada

Descripción: Plan International y Paramount lanzan la campaña "Worthy" para promover la educación de las niñas.

Contenido: La organización independiente de desarrollo y ayuda humanitaria Plan International y Paramount, en colaboración con Nickelodeon, lanzaron este lunes un capítulo de su campaña global protagonizada por la querida exploradora Dora, para concienciar sobre la importancia de la educación. En el centro del movimiento de este año se encuentra un alegre anuncio de servicio público titulado "Worthy", acompañado del poderoso himno de Mavis Staples, que celebra el coraje y la promesa de las niñas en todas partes. Durante generaciones, Dora ha inspirado a jóvenes exploradores a soñar en grande. Ahora, su icónica mochila morada está ayudando a niñas de todo el mundo a abrirse camino hacia un futuro lleno de posibilidades. En el nuevo anuncio, se ve a niñas de todo el mundo bailando, cantando y yendo a la escuela —sus mochilas moradas sirven como herramienta y símbolo de confianza, dignidad y esperanza. "No se trata solo de lo que hay dentro de la mochila, sino de lo que hay dentro de la niña. Su poder, su voz, su potencial." El anuncio "Worthy" se transmitirá en las cadenas de Nickelodeon y MTV de Paramount en más de 170 mercados a nivel mundial, así como en redes sociales. Mira el anuncio y conoce más sobre la campaña en: 👉 www.planusa.org/backpacks La campaña de este año refleja la creciente alianza entre Plan y Paramount, que comenzó el Día Internacional de la Niña del año pasado. "Desde entonces, hemos entregado mochilas con útiles escolares esenciales a niñas en cinco países, ayudándolas a llegar preparadas, orgullosas y listas para aprender. Para muchas, este simple regalo ha marcado la diferencia entre abandonar la escuela y avanzar hacia un futuro prometedor", explican desde Plan International.  La campaña también impulsa el Fondo Dora, una nueva iniciativa que invierte en organizaciones comunitarias y lideradas por jóvenes que promueven la educación de las niñas. A través de subvenciones directas y recursos, el fondo ayuda a líderes comunitarios a eliminar barreras al aprendizaje y abrir oportunidades para niñas en todo el mundo. "No se trata solo de lo que hay dentro de la mochila. Se trata de lo que hay dentro de la niña: su poder, su voz, su potencial", dijo Shanna Marzilli, presidenta y directora ejecutiva de Plan International USA. "Junto a Paramount y Nickelodeon, estamos recordando a cada niña que es valiosa y asegurándonos de que tenga lo que necesita para liderar, no solo en la escuela, sino en la vida", agregó. A través del sitio www.planusa.org/backpacks, donde se puede ver el anuncio "Worthy", también se puede donar una mochila.

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ESPECTACULOS

"Por el amor de Zeus", una comedia griega de enredos que debe resolver una antigua maldición

Portada

Descripción: Combina mitología griega, romance moderno y una cuenta regresiva mortal. Todos los viernes a las 22 en la Sala Cortázar de Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA). Entradas en la boletería del teatro o por Plateanet.

Contenido: Una antigua maldición griega le impone a Pilar una tarea urgente: encontrar a su alma gemela y besarlo antes de las 21 del sábado… o todos sus seres queridos morirán. Si besa a la persona incorrecta, también podría ser mortal.¿Su estrategia? Improvisar.¿Su estado emocional? Inestable.¿Su lista de candidatos? Peligrosamente larga. "Por el amor de Zeus" es una comedia de enredos escrita y dirigida por Pablo Roig, que combina mitología griega, romance moderno y una cuenta regresiva mortal. Se trata de la quinta temporada, protagonizada por Pablo Roig, Agostina Otranto, Celeste Di Giovanni, Nahuel Ciarmiello, Giuliano Amadio, Victoria Ayala, Gerardo De Simone, Belén Bungur. Con humor, ironía y un grupo de personajes tan entrañables como impredecibles, la obra propone una aventura vertiginosa donde el amor puede salvar... o condenar. Todos los viernes a las 22 en la Sala Cortázar de Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA). Entradas en la boletería del teatro o por Plateanet.

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Accidente en Miami: uno de los niños fallecidos era Mila Yankelevich

Portada

Descripción: Mila tenía 7 años y era la hija menor de Tomás Yankelevich. Murió el lunes en un accidente náutico.

Contenido: Dos nenas murieron en Miami en el choque entre dos barcos y una de las menores es la Mila Yankelevich, hija de Tomás Yankelevich y nieta de Gustavo Yankelevich y Cris Morena. La triste noticia la confirmó Georgina Barbarossa en su programa: "Me acaban de informar una noticia espantosa, toda la televisión conoce a la familia Yankelevich. Se me estruja el alma. Acaba de fallecer la hija de Tomás Yankelevich en un accidente de barco". La conductora informó que ocurrió ayer en Miami y que fallecieron dos menores, una de ellas era Mila, la hija de 7 años de Tomás Yankelevich, que vive en esa ciudad. Mila era la nieta de Gustavo Yankelevich y de Cris Morena, que hace unos años perdieron a su hija, Romina Yan.

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Un exfuncionario cordobés se convirtió en "el Messi de la milanga"

Portada

Descripción: Una campaña rinde homenaje a quienes sienten por la milanesa lo mismo que otros sienten por el fútbol.

Contenido: Leonel Messi, arquitecto y ex secretario de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero, Córdoba, se sumó a la campaña de una marca de milanesas. Su historia se volvió viral por compartir nombre y apellido con el ídolo mundial, y también por compartir una pasión profundamente argentina: la milanesa. La firma Bullanga Milanga lo convocó como protagonista de su nueva campaña, que con humor, alegría y orgullo rinde homenaje a quienes sienten por la milanesa lo mismo que otros sienten por el fútbol. “Llevar este apellido no es fácil, pero si me dio una alegría grande, fue ésta: ser el Messi de la milanga. Para mí no hay gol más lindo que una milanesa bien crocante. Me emociona representar a todos los que aman este plato como parte de su historia”, comentó entre carcajadas el flamante 10 de la marca. La activación surge tras el anuncio de la alianza entre una reconocida cadena de milanesas y el astro argentino Lionel Messi. Esto inspiró a Bullanga a encontrar su propio "Leonel A. Messi": uno auténtico, de pueblo, con tonada cordobesa, que representa los valores de la marca —pasión, cercanía y sabor bien argentino— como nadie más. “En un país donde las grietas futboleras lo atraviesan todo, hay una sola verdad que nos une: la milanesa. Por eso elegimos a nuestro Messi, un argentino común que lleva su nombre con orgullo y vive la milanga como una religión”, explicó Nadim Richa, uno de los responsables de la firma. Por su parte, Leonel “el otro Messi”, como se autodenomina, no se quedó atrás y aseguró con humor: “A mí no me eligieron por los goles, me eligieron por mi amor incondicional a la milanga. Si eso no es ser argentino, ¿entonces qué?”.

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Encontraron un puma en el patio de una casa

Portada

Descripción: Una familia de Las Rosas encontró a un puma en su jardín. El animal fue rescatado por agentes rurales y trasladado a una reserva para su evaluación y posterior liberación.

Contenido: Los moradores de una vivienda ubicada sobre calle Ituzaingó al 1200, en la localidad de Las Rosas, en la provincia de Santa Fe, descubrieron a un puma en el patio de su casa. El felino, un ejemplar macho de gran tamaño, fue hallado oculto entre las plantas. Al detectar la presencia del animal, la familia dio aviso inmediato a la Guardia Rural "Los Pumas", que acudió al lugar para intervenir. La zona fue despejada con precaución para facilitar el trabajo de rescate, que incluyó el uso de sedantes aplicados por veterinarios. Una vez estabilizado, el puma fue trasladado por la Brigada Ecológica y de Rescate Animal hasta la Granja La Esmeralda, en la ciudad de Santa Fe, donde quedó bajo el cuidado de un médico veterinario. Allí se evaluará su estado de salud y se definirá el protocolo para su eventual liberación en hábitat adecuado.

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Intentó salvar a su perro, se electrocutó y un horno le cayó encima: murió en el acto

Portada

Descripción: El joven falleció luego de intentar separar a sus perros, uno de los cuales estaba recibiendo una descarga eléctrica desde una reja con corriente.

Contenido: Un joven de 24 años falleció este lunes por la noche en una vivienda de zona norte, en Ottone al 1100 bis, de Rosario, al recibir una descarga eléctrica cuando intentaba socorrer a su perro, que estaba siendo electrocutado por una reja con corriente; en ese mismo instante, al caer al suelo, un horno de cocina se desplomó sobre él y lo golpeó con fuerza en la cabeza, lo que derivó en el desenlace fatal. La pareja del joven relató que ambos estaban en el interior del domicilio cuando escucharon que los perros se peleaban en el patio. Al salir a intervenir, el joven tocó una reja electrificada accidentalmente y cayó al suelo. Efectivos policiales acudieron al lugar tras un llamado al 911. La víctima fue encontrada tendida en el suelo, sin signos vitales. Intentaron realizarle maniobras de RCP hasta que arribó personal del SIES, que constató su fallecimiento a las 23:40. La Fiscalía de Homicidios Culposos intervino en el caso y dispuso la presencia del gabinete criminalístico, un médico policial y personal de la EPE, que procedió al corte del suministro eléctrico.

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Detuvieron a una joven por reiteradas estafas mediante redes sociales

Portada

Descripción: El procedimiento fue llevado adelante por la PDI en la ciudad de Santa Fe.

Contenido: LaPolicía de Investigaciones (PDI) detuvo este lunes en la ciudad de Santa Fe a una mujer identificada por sus iniciales como B. V. O., quien tiene 19 años, en el marco de una causa por estafas reiteradas. Anteriormente, en medidas tomadas por el mismo caso, los uniformados habían concretado una serie de allanamientos en los que detuvieron a cinco personas y secuestraron estupefacientes y dinero en efectivo. La investigación fue iniciada por Personal de PDI del departamento Las Colonias, a raíz de múltiples denuncias de similares características. Los timadores, según relataban las víctimas, mediante la aplicación Facebook, vendían autos y pedían dinero mediante una supuesta gestora. Todo era un gran engaño. Los detectives pudieron establecer que una de las autoras de las estafas habitualmente visitaba a un interno de la cárcel de Las Flores, por lo que montaron un operativo y lograron identificarla y detenerla durante las últimas horas. Además, en el procedimiento fueron secuestrados dos teléfonos celulares que iban a ser peritados. La causa está en manos del fiscal Alejandro Benítez.

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Importantes organizaciones israelíes de derechos humanos acusan a Israel de cometer genocidio en Gaza

Portada

Descripción: Aseguran que la embestida militar israelí contra Gaza incluyó asesinatos masivos, directos e indirectos, al generar condiciones hostiles para la vida.

Contenido: Dos importantes organizaciones israelíes de derechos humanos, B'Tselem y Médicos por los Derechos Humanos Israel (PHRI, por sus siglas en inglés), publicaron este lunes informes separados en los que afirman por primera vez que Israel está cometiendo genocidio en Gaza. Por un lado, el informe de B´Tselem afirma que la embestida militar israelí contra Gaza, iniciada hace más de 21 meses, incluyó asesinatos masivos, tanto de manera directa como a través de generar condiciones hostiles para la vida. Esto se ve agravado por los arrestos masivos y el abuso a los palestinos en prisiones israelíes, las cuales se convirtieron efectivamente en centros de tortura, señaló el informe. También acusó a Israel de destrozar el tejido social de Gaza, incluyendo la destrucción de instituciones educativas y culturales palestinas. De esa manera, el informe llegó a la conclusión de que Israel está cometiendo genocidio en contra de los palestinos en la Franja de Gaza. El segundo informe, de PHRI, señala que existe “un desmantelamiento deliberado y acumulativo del sistema de atención médica de Gaza y, con él, de la capacidad de la población para sobrevivir”, lo cual equivale a genocidio. Además, señala que desde octubre de 2023, Israel atacó 33 de 36 hospitales y clínicas de Gaza y los privó de combustible y agua. De acuerdo con el informe, decenas de personas mueren a diario de desnutrición. Al menos 85 niños han muerto de hambre y 92 % de los bebés de entre seis meses y dos años no tienen suficiente para comer. También se indicó que Israel desplazó a 9 de cada 10 gazatíes, destruyó el 92 % de las viviendas y dejó a más de medio millón de niños sin escuelas y sin estabilidad. Ambas organizaciones hicieron un llamado a la comunidad internacional para que pongan fin a la ofensiva de Israel para evitar más pérdida de vidas en Gaza. Davd Mencer, vocero del Gobierno israelí, rechazó este lunes las acusaciones de genocidio y dijo que no tiene sentido, ya que Israel ha enviado 1,9 millones de toneladas de ayuda a Gaza, en su mayoría alimentos. De esta forma, consideró que se trata de un intento por deslegitimar el derecho de Israel a defenderse de Hamas.

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Crimen de "Pillín" Bracamonte: ofrecen $25 millones por datos sobre el sicario que mató al jefe de la barra de Rosario Central

Portada

Descripción: Se trata de Fernando Sebastián Vázquez, quien además es buscado en el marco de una investigación por narcotráfico.

Contenido: El gobierno de la provincia de Santa Fe ofrece una recompensa de $25 millones para aquellas personas que aporten datos certeros sobre el paradero de un integrante de la banda de "Los Menores" y que estaría involucrado en los crímenes de Andrés "Pillín" Bracamonte y Daniel "Rana" Attardo, los dos barrabravas de Rosario Central. El pedido fue realizado por el Ministerio Público de la Acusación y el fiscal federal Javier Arzubi Calvo con el fin de detener al sospechoso, identificado como Fernando Sebastián Vázquez, quien además es buscado en el marco de una investigación por narcotráfico. Según sostiene el anuncio, los habitantes que deseen colaborar con la causa pueden enviar información al correo electrónico recompensas@mpa.santafe.gov.ar, mientras que también tienen la posibilidad de concurrir a las sedes fiscales, ubicadas en la calle Sarmiento 2850 y en la sede federal de Mitre 601, en la ciudad de Rosario, y remarca que las identidades serán preservadas. No se conoce con exactitud qué rol habría cumplido Vázquez, pero los fiscales Georgina Pairola y Luis Schiappa Pietra presumen que formó parte del grupo que perpetró los crímenes. El hermano del presunto participante en los asesinatos, Alejandro Vázquez, y Alejandro Zamudio se encuentran detenidos con prisión preventiva en carácter de partícipes necesarios por el delito de doble homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas. La banda "Los Menores" es una de las organizaciones más temibles de los últimos tiempos en la ciudad de Rosario, en particular en el barrio 7 de septiembre y sus aledaños. Este lunes, el Poder Ejecutivo provincial publicó en el Boletín Oficial una recompensa de 60 millones de pesos con el objetivo de capturar a Matías Gazzani, jefe de la banda delictiva, quien posee dos pedidos de detención, una del año pasado y otra de mayo de 2025. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Se entregó el líder mapuche Cruz Cárdenas, prófugo por usurpación y daños en el Parque Nacional Los Alerces

Portada

Descripción: El presunto usurpador tenía pedido de captura vigente y la Justicia lo declaró en estado de rebeldía por no acudir a los juzgados.

Contenido: Un hombre de 36 años fue detenido en la ciudad chubutense de Esquel, acusado de usurpar tierras dentro del Parque Nacional Los Alerces. Fuentes policiales informaron que el sospechoso, identificado como Ernesto Cruz Cárdenas, concurrió por su propia voluntad a la División Unidad Operativa Federal Esquel, donde se llevó a cabo su aprehensión tras una orden de arresto dictada por el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia. El presunto usurpador tenía pedido de captura vigente y la Justicia lo declaró en estado de rebeldía por no acudir a los juzgados, al tiempo que el caso se inició en 2020, momento en el un predio conocido como "El Maitenal" fue ocupado ilegalmente por la agrupación mapuche "Lof Pailako", la cual era encabezada por Cárdenas. Según los investigadores, los supuestos apropiadores agredieron al personal de Parques Nacionales, realizaron incendios forestales en distintos sectores y cortaron las rutas, motivo por el que en enero de este año, la Policía Federal efectuó el desalojo, supervisado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y se recuperaron las tierras tomadas. No obstante, los uniformados no hallaron a Cárdenas, quien hoy se entregó y quedó a disposición de las autoridades, en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Javier Milei y su hermana Karina presentaron sus nuevas declaraciones juradas de bienes

Portada

Descripción: Informó un patrimonio de $206.046.375, superior en unos $80 millones al del año pasado.

Contenido: El presidente Javier Milei y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, presentaron sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción (OA), y en el caso del jefe de Estado informó un patrimonio de $206.046.375. Ese monto significa que durante el período fiscal 2024 su patrimonio aumentó $80.405.484, ya que en el informe anterior, que cerró en diciembre de 2023, había declarado bienes por $125.650.891. Un dato de la declaración jurada del jefe de Estado es que en el último año no incorporó inmuebles, ya que continúa con la misma propiedad declarada desde hace años, por lo que el incremento se explica más por la reevaluación de esos bienes. Por su parte, la hermana del Presidente declaró un patrimonio de $11.401.021, cifra que implica un crecimiento de $3,5 millones respecto a su anterior declaración. Javier Milei declaró que posee ahorros en dólares en efectivo por US$20.000 que, convertidos en moneda nacional, se volcaron en la Declaración Jurada en $20.580.000. Declaró además un inmueble de 100 metros cuadrados, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que es lo que más se revalorizó del período anterior a este, es decir, se declaró con un valor de $38.419.071 contra $13.657.100 del período anterior. También tiene depositados en el país US$65.542, que se declararon en 67.443.222 pesos, mientras que informó que no tiene deudas, y en su declaración jurada también aportó que tiene dos vehículos por $36.427.800. Por su parte, Karina Milei tuvo un incremento patrimonial mayor que el de su hermano, sobre todo por la reevaluación de bienes, con el que casi triplicó su patrimonio. La secretaria General de la Presidencia declaró bienes por $11.401.021 contra los $3.548.270 pesos que había declarado en el período fiscal anterior. A diferencia de lo que declaró el Presidente, su hermana no cuenta con dólares ni en efectivo ni tampoco depositados en el país y el principal activo de su patrimonio es un departamento de 150 metros cuadrados ubicado en Capital Federal, valuado en $3.992.825 (valía $1.833.559 el año pasado). Karina Milei tiene además $4.260.081 en una caja de ahorro y un crédito impositivo de poco más de $2,4 millones. La presentación ante la Oficina Anticorrupción es obligatoria para funcionarios, diputados y senadores, quienes cada año tienen dar cuenta de sus respectivos patrimonios. NA

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Encontraron sano y salvo al adolescente que desapareció en Mendoza

Portada

Descripción: El menor se encuentra en buen estado de salud.

Contenido: El adolescente de 14 años que estaba desaparecido en la ciudad mendocina de San Rafael fue hallado sano y salvo por las autoridades. De acuerdo al comunicado difundido por el Ministerio Público Fiscal de Mendoza, J.S.M. había sido visto por última vez el jueves 17 de julio a las 19:30 cuando salió del hogar Don Llanos situado en la calle Godoy Cruz 519. El menor se encuentra en buen estado de salud y no fue víctima de ningún delito, mientras que "se toman todas las actuaciones pertinentes para su debido resguardo y protección", indicó el escrito difundido por la Oficina Fiscal N°1. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Karina Milei reordena la interna y suma a Santiago Caputo a la mesa de campaña bonaerense

Portada

Descripción: El asesor diseñará la estrategia electoral que contará con una activa participación del presidente Javier Milei.

Contenido: Los chispazos en La Libertad Avanza (LLA) parecen haberse disipados tras el cierre de listas y, por estos días, las autoridades de la fuerza trabajan en la conformación de la mesa de coordinación que dará inicio a la campaña electoral que contará con la participación activa del presidente Javier Milei, de cara a los comicios del 7 de septiembre. Para eso, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, diseña la mesa de trabajo que incluirá al asesor presidencial, Santiago Caputo, quien se mostró reacio a participar de la ingeniería bonaerense, pero que debió declinar sus intenciones a pedido de la menor de los Milei, según reveló una importante voz libertaria a la agencia Noticias Argentinas. Con las listas oficializadas, aunque sin injerencia en las nóminas, Caputo hará lo que el Presidente le designó: dedicarse de lleno a la estrategia para hacer frente a Fuerza Patria en territorio bonaerense. El pedido presenta una dificultad para el asesor que deberá diseñar el mejor plan para enfrentar al peronismo, con la dificultad de no haber elegido los nombres para la competencia. Para eso, compartirá mesa con Sebastián Pareja, alfil bonaerense, y deberá congeniar con Eduardo "Lule" Menem, dos de los laderos que responden a Karina Milei, y con los que mantiene profundas diferencias. Ambas terminales de la grieta violeta deberán suspender sus disparidades y aunar fuerzas. De esta forma, y con el peronismo aventajándolos, los libertarios aseguran que esperarán al 8 de agosto, fecha en la que deberán presentarse las boletas, para formalizar la campaña que enfrentará a los dos modelos en pugna. Sin embargo, los equipos de comunicación ya unifican criterios básicos en la voz de Tomás Vidal, del riñón caputista y uno de sus socios de consultora Move Group, quien instruyó en la materia a la delegación bonaerense que responde a Pareja, en una reunión que tuvo lugar el pasado martes en las oficinas que Eduardo “Lule” Menem tiene en el primer piso de Casa Rosada. Con los resultados porteños del 18 de mayo en el horizonte, la intención del oficialismo es profundizar la nacionalización del debate que llevó al éxito al vocero presidencial, Manuel Adorni, pero atendiendo las particularidades de cada territorio. El esquema de polarización es similar al que se usó en los comicios porteños. Por un lado, el kirchnerismo, representado en la figura del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y por el otro, el "modelo de la libertad", que será interpretado por los candidatos en cada una de las secciones, pero que se sintetizará con la presencia del mandatario en el territorio. Pese a que el cronograma de actividades está en pleno diseño, importantes fuentes de Gobierno revelaron ante la agencia Noticias Argentinas que Milei centralizará con su figura la estrategia con la que intentarán imponerse en territorio bonaerense, pero lo hará de manera segmentada y en las distritos con mayor arrastre de votos violetas. De esta forma, se espera que el libertario se muestre junto al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, que compite por la Primera Sección, y podría hacerlo con el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, que lo hará por la Quinta Sección de la provincia. No se descarta que escolte además al candidato de la Tercera, el excomisario de la Policía Bonaerense Maximiliano Bondarenko, que deberá enfrentar a la peronista Verónica Magario, en tierras complejas para la oposición. El exconcejal levantó el perfil en los últimos días y recibió el respaldo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, una de las funcionarias con mejor imagen del Gabinete. La mesa de coordinación tendrá en cuenta la síntesis que surgió del primer Congreso libertario bonaerense que se realizó en La Plata el 26 de junio a la hora de formular consignas y materia de campaña. Con fuerte eje en materia de seguridad, la Casa Rosada centrará lo discursivo en contra del gobernador peronista y expondrá los puntos débiles de la gestión bonaerense. En paralelo, los armadores territoriales inician las negociaciones subterráneas por las nóminas con las que competirán en octubre, y peligra la posibilidad de reeditar los debates por los lugares en las listas que desnudaron la tensión en las filas libertarias, pero esta vez, en plena campaña electoral. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

La Justicia ordenó postergar la cremación de Alejandra "Locomotora" Oliveras

Portada

Descripción: Le realizarán una autopsia. La exboxeadora recibe el último adiós en la Legislatura de Santa Fe.

Contenido: La Justicia ordenó suspender momentáneamente la cremación del cuerpo de Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien falleció este lunes luego de permanecer varios días internada por un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. La decisión se tomó tras la presentación de una denuncia que solicita investigar si el uso de esteroides y anabólicos pudo haber influido en su muerte. La denuncia fue presentada por Aldo Parodi, ex campeón de fisicoculturismo, ante la Fiscalía Regional Nº1 de la provincia. En el escrito, Parodi pidió que se analice el cuerpo de la exboxeadora ante la sospecha de un posible "doping seguido de fallecimiento". Según sostiene el denunciante, el cuerpo de Oliveras mostraba signos compatibles con el consumo de sustancias que, en función de su experiencia, podrían haber tenido consecuencias letales. Por ese motivo, solicitó que el cuerpo sea preservado adecuadamente hasta que se determine si corresponde realizar una autopsia. La causa fue caratulada como "incidencia de la actividad deportiva y del entrenamiento físico en el estado de salud". La familia de la exboxeadora e ícono del deporte argentino lleva adelante un velatorio abierto al público que se extenderá hasta las 21 en la Legislatura de la provincia de Santa Fe.

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

La Guardia Costera de Miami dio detalles del accidente en el que murió Mila Yankelevich

Portada

Descripción: Las autoridades que llevan adelante la investigación hablaron en una conferencia de prensa.

Contenido: Las autoridades que investigan el trágico accidente náutico en Miami, en el que murieron dos menores, entre ellos Mila, la nieta de siete años de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, dieron a conocer los primeros detalles sobre el caso. El capitán Frank Florio, comandante de la Guardia Costera en la zona de Miami, fue el vocero ante la prensa y señaló que "busca determinar qué pasó y entender cómo ocurrió para evitar futuras tragedias". "Ayer a las 11:27 de la mañana, el Sector Miami recibió un reporte del equipo de rescate de Miami-Dade sobre una colisión que involucró a una embarcación de vela con seis personas a bordo y a un remolcador con barcaza que operaba cerca de las islas Hibiscus y Monument. El primer equipo en llegar fue equipo de rescate de Miami Beach y rápidamente se sumaron equipo de rescate de Miami-Dade, equipo de rescate de la Ciudad de Miami, la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida y la Estación de la Guardia Costera Miami Beach. Fue una respuesta rápida y coordinada de un equipo dedicado de profesionales", detalló. Según medios locales, el velero transportaba a cinco niños, de entre 7 y 13 años, y a una mujer que se desempeñaba como consejera del campamento. Florio informó que dos niñas permanecen internadas en estado crítico en el Jackson Memorial Hospital. El capitán del remolcador fue sometido a pruebas toxicológicas como parte de la investigación. "El capitán fue interrogado, es parte de la investigación. Hicimos el test de alcohol y de tóxicos y estamos esperando el informe ahora mismo", explicó Florio. Además, señaló que "la velocidad es un factor" que se está considerando. En cuanto a las medidas de seguridad, afirmó: "Creemos que todas las chicas estaban utilizando salvavidas, pero la investigación tiene que confirmarlo". "La Guardia Costera de los Estados Unidos mantendrá el liderazgo en la investigación marítima del accidente. Nuestro objetivo es claro: preservar las pruebas, aprender todas las lecciones posibles y apoyar a los afectados. Las operaciones de salvamento para retirar la embarcación de vela y el remolcador con barcaza empezarán en breve el día de hoy. Una vez finalizadas, levantaremos la zona de seguridad que se mantiene activa", explicó. Y concluyó: "A las familias, a los equipos de primera respuesta y a todos los afectados, sepan que compartimos su dolor. No tomaremos esto a la ligera y no lo olvidaremos. Les debemos respuestas y estamos comprometidos a encontrarlas. Que Dios bendiga a los que se han perdido".

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ECONOMIA

La jueza Preska le ordenó al país que entregue los chats y mails de Luis Caputo y Sergio Massa

Portada

Descripción: La jueza busca probar o descartar la injerencia del Gobierno en las decisiones de la petrolera.

Contenido: La batalla judicial por la expropiación de YPF en los tribunales de Nueva York sumó este martes un nuevo capítulo de máxima tensión: mientras la Argentina presentaba sus argumentos para evitar la entrega de acciones de la petrolera, la jueza Loretta Preska ordenó al país entregar el contenido de las comunicaciones de WhatsApp de funcionarios y exfuncionarios, incluyendo al actual ministro de Economía, Luis Caputo, y a su antecesor, Sergio Massa. Según supo Noticias Argentinas, la orden se conoció después de que los abogados del Estado argentino presentaban un escrito ante la Corte de Apelaciones para sostener la suspensión del fallo de Preska que obliga a ceder el control de YPF. En su presentación ante la Cámara de Apelaciones, Argentina advirtió que ejecutar la orden de entrega de las acciones de YPF "causaría un daño irreparable a la República" y "podría desatar un conflicto diplomático significativo" con Estados Unidos. El escrito, al que tuvo acceso el experto Sebastián Maril, sostiene que la orden de Preska "vulnera la inmunidad de ejecución que protege los bienes de un Estado extranjero" y contradice la ley estadounidense, ya que las acciones de YPF se encuentran en territorio argentino. Además, el Gobierno remarcó que el interés público se ve favorecido por la suspensión, ya que la ejecución del fallo afectaría a YPF, a sus accionistas y al pueblo argentino. Ahora, la Corte de Apelaciones deberá decidir en los próximos días si mantiene la orden de Preska o si hace lugar al pedido argentino de suspenderla durante todo el proceso de apelación. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 29 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Estados Unidos le exigió a Maduro que libere al gendarme argentino Nahuel Gallo

Portada

Descripción: Lleva más de 230 días detenido por las autoridades del país caribeño.

Contenido: El gobierno estadounidense de Donald Trump reclamó este martes al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, que libere al gendarme argentino Nahuel Gallo y a otros extranjeros detenidos en el país caribeño. En ese marco, Washington también solicitó la cooperación de la comunidad internacional para intensificar la "presión" para que se cumpla este objetivo. Natalia Molano, portavoz en español del Departamento de Estado de Estados Unidos, se refirió a la situación que atraviesa el gendarme argentino Gallo, quien fue detenido por funcionarios venezolanos el 8 de diciembre de 2024 cuando ingresó a ese país por vía terrestre desde Colombia. "Fue una prioridad para nosotros liberar a los estadounidenses. Desafortunadamente, hay ciudadanos de otras nacionalidades y seguimos trabajando con sus países para tratar de asegurar la liberación de estos ciudadanos", explicó Molano en declaraciones a la señal de noticias DNEWS. Y agregó: "Nuestros socios como Argentina cuentan con el gobierno americano para colaborar en cualquier sentido que podamos hacerlo". El 27 de diciembre de 2024, el Ministerio Público venezolano anunció un procesamiento en contra de Gallo, acusándolo de estar vinculado a "actividades terroristas" en contra del gobierno de aquel país. Las autoridades argentinas, en cambio, sostienen que el gendarme viajó de vacaciones a Venezuela para reencontrarse con su pareja, oriunda de ese país, María Alexandra Gómez García, y su hijo de casi dos años, que estaban hacía unos siete meses allí por asuntos familiares. "Continuamos exigiendo la liberación de los ciudadanos extranjeros detenidos en Venezuela. También exigimos la liberación de los prisioneros políticos venezolanos, que es una muestra de la represión política que lleva a cabo la dictadura de Maduro", comentó Molano. A casi ocho meses de la detención de Gallo y cuando la familia no sabe el estado actual del gendarme argentino, Molano envió un mensaje político: "Nuestros diplomáticos están trabajando fuertemente, buscando oportunidades para generar las liberaciones de los extranjeros detenidos en Venezuela y requerimos la cooperación internacional para elevar la presión a Maduro para que los libere". En estos días se cumplió un año de las elecciones presidenciales en las que la oposición venezolana denunció un fraude electoral contra la victoria de Edmundo González Urrutia, actualmente exiliado en Madrid. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 23:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Pánico en Nueva York: un tirador murió tras asesinar al menos a cuatro personas en Manhattan

Portada

Descripción: La Policía de Nueva York confirmó que un atacante armado abrió fuego y luego fue abatido.

Contenido: Un tiroteo sacudió el corazón de Manhattan este lunes a la tarde, cuando un hombre armado abrió fuego en las inmediaciones de las oficinas del gigante financiero Blackstone.

Al menos cuatro personas murieron, entre ellas un oficial de Policía, según confirmó el alcalde de la ciudad, Eric Adams. El atacante fue abatido en el lugar de los hechos.

Leé también: El primer ministro de Israel planea visitar la Argentina en agosto para reunirse con Milei

El hecho ocurrió en una zona de alta circulación, lo que obligó a un rápido operativo de evacuación y cierre del área. A través de la red social X, el NYPD informó: “En este momento, la escena ha sido contenida y el tirador solitario está muerto”. No se detallaron las causas precisas del fallecimiento del atacante.

El ataque se registró frente al edificio de Blackstone, que fue evacuado inmediatamente. Adrien, un trabajador del lugar, relató a la agencia EFE que escuchó “disparos, ruidos fuertes”, aunque en un principio creyó que eran “cristales rotos”. “Un par de guardias de seguridad gritaban: ‘agáchate, tirador activo, corre’ y eso fue todo”, recordó.

Un testigo citado por el Post dijo que “sonaba como una ráfaga de disparos, como un arma automática, como un arma de gran capacidad”.

El FBI también intervino en la escena. Dan Bongino, director adjunto de la agencia, confirmó que personal administrativo y agentes de la Oficina de Campo del FBI en Nueva York dieron apoyo en el operativo.

En las redes sociales circularon imágenes del intenso despliegue policial, con decenas de patrulleros, ambulancias y helicópteros sobrevolando la zona. Oficiales armados con fusiles ingresaron al edificio para garantizar la seguridad y verificar la ausencia de cómplices.

Hasta el momento, no se conocen las motivaciones del atacante, y las autoridades mantienen un estricto cerco en la zona. Tanto el NYPD como el alcalde Adams pidieron a la ciudadanía que evite acercarse al perímetro del incidente mientras avanza la investigación.

Noticia que está siendo actualizada.-



Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 23:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

El búfalo avanza como opción estratégica en el norte argentino

Portada

Descripción: Presentaron avances y desafíos de la ganadería bubalina, que crece con fuerza en el NEA como una propuesta rentable, sustentable y adaptada al territorio. La FAO y la UBA avanzan en la gestión sostenible del bosque chaqueño.

Contenido: En la Exposición Rural de Palermo, la ganadería bubalina volvió a tener protagonismo como una de las alternativas de mayor proyección para el norte argentino.

Con foco en el NEA, especialmente en la provincia de Corrientes, investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) compartieron experiencias, resultados preliminares y estrategias de manejo para consolidar esta actividad como una cadena de valor con identidad propia.

Leé también: Javier Milei en la Rural: de las palabras a los hechos

“La jornada en la Exposición Rural es una vidriera del presente del sector y una apuesta al futuro”, expresó Irina Martínez, investigadora del INTA El Sombrerito, quien desde hace años trabaja en el fortalecimiento del sector bubalino.

Según explicó, desde 2019 el INTA Corrientes impulsa el desarrollo de esta ganadería con un enfoque integral que une ciencia, territorio y producción.

Leé también: De Wall Street a La Pampa: el regreso de Devon a la Expo Rural

En la mesa técnica desarrollada en el predio de La Rural, técnicos, productores, representantes del sector industrial y funcionarios públicos abordaron temas clave como el manejo de humedales, la sanidad, la reproducción y la productividad de los búfalos.

También se destacó el rol del acompañamiento técnico territorial, fundamental para garantizar procesos adaptados a las condiciones del norte argentino.

“Se registró un aumento sostenido de unidades productivas y cabezas de búfalos en la región noreste del país”, indicó Martínez, quien remarcó que uno de los desafíos centrales es diferenciar esta actividad de la ganadería bovina tradicional y construir una cadena con estrategias específicas.

Leé también: “Ramón”, un ternero de la raza Simmental, fue el primer animal en nacer en la Expo Rural de Palermo

Además del aporte técnico, la jornada incluyó un espacio de intercambio con productores que compartieron sus experiencias, sus principales obstáculos y la importancia de contar con asesoramiento profesional.

El cierre estuvo a cargo de representantes de la industria cárnica, que analizaron las oportunidades de mercado para la carne bubalina, sus ventajas de calidad y los desafíos logísticos y sanitarios que aún enfrenta el sector.

Con un enfoque colaborativo que incluye al INTA, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), el ministerio de Producción de Corrientes, gobiernos locales y organizaciones de productores, la ganadería bubalina busca afianzarse como una opción viable, rentable y sustentable.

Una alternativa que se adapta a las particularidades del norte argentino y que promete seguir creciendo.

Con el foco puesto en el estudio de los procesos de regeneración de los bosques del Parque Chaqueño, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) firmaron un acuerdo de cooperación que busca fortalecer la investigación científica y la formación de jóvenes investigadores en temas ambientales estratégicos.

El convenio, rubricado en el Rectorado de la UBA, permitirá desarrollar el proyecto “Patrones espaciales y temporales de la regeneración de bosques en el Parque Chaqueño (1998–2022)” dentro de la Facultad de Agronomía (FAUBA).

La iniciativa cuenta con financiamiento de la FAO y será llevada adelante por un equipo interinstitucional dirigido por Sebastián Aguiar, Pablo Baldassini y Gonzalo Camba Sans.

Leé también: Lo que dejó la Expo Rural en números: más de 1,5 millones de visitantes, 2200 animales y 500 stands

Durante el acto de firma, la decana de FAUBA, Adriana Rodríguez, valoró el compromiso de los jóvenes investigadores involucrados y apuntó contra la falta de políticas públicas nacionales en materia ambiental y educativa.

“Este grupo representa el futuro de nuestra universidad, que sigue apostando a la educación pública, gratuita y de calidad, aún en un contexto adverso”, expresó.

El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, también destacó el rol estratégico del proyecto: “Una universidad no solo enseña, también crea conocimiento. Este convenio con FAO es fundamental para formar nuevos investigadores y contribuir a políticas públicas basadas en evidencia en territorios amenazados por la deforestación”.

Leé también: Renunció el presidente del SENASA en medio del conflicto por las vacunas antiaftosa

Por parte de FAO, Maya Takagi —representante ad interim en Argentina— subrayó la importancia de articular con instituciones académicas. “El conocimiento generado beneficiará tanto a las comunidades locales como a los aprendizajes globales sobre gestión forestal sostenible”, aseguró, al tiempo que resaltó la capacidad técnica de la UBA como aliada para impulsar prácticas sostenibles.

El proyecto aportará productos técnicos como mapas de regeneración, inventarios forestales y sistemas de monitoreo, además de capacitar a técnicos de la Dirección de Bosques.

En línea con el programa REDD+ y los estándares del proyecto PPR, todas las acciones contemplarán salvaguardas ambientales, sociales y de gobernanza, con especial atención a la tenencia de la tierra y la equidad de género.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 23:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

El avión agrícola se consolida como aliado clave frente al fuego, las plagas y el dengue

Portada

Descripción: En el Congreso del Mercosur, referentes del sector mostraron cómo las aeronaves se vuelven esenciales en emergencias, salud pública y eficiencia productiva. También reclamaron decisiones que reconozcan su aporte ambiental y territorial.

Contenido: La aviación agrícola volvió a ser protagonista en la Expo Rural de Palermo.

Con una convocatoria récord de más de 650 asistentes diarios, el 33° Congreso de Aviación Agrícola del Mercosur se consolidó como un espacio clave para debatir el presente y el futuro de una actividad que no solo protege cultivos, sino que también salva vidas, combate incendios, controla plagas urbanas y aporta a la salud pública.

Leé también: Más de 500 alumnos de escuelas rurales debutaron en la Exposición Rural de Palermo

Organizado por la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A., el encuentro dejó en claro que los aviones agrícolas son una herramienta estratégica para el campo y la ciudad.

Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, el presidente de FeArCA, Diego Martínez, abrió el Congreso con un mensaje contundente: “Nuestros aviones no solo siembran, no solo protegen cultivos: también apagan incendios”.

Leé también: Javier Milei en la Rural: de las palabras a los hechos

Y agregó: “En cada emergencia, nuestros pilotos vuelan bajo, vuelan preciso, y vuelan con coraje. Muchas veces somos la primera respuesta donde nadie más puede llegar”.

El panel inaugural puso el foco en los incendios rurales. Francisco Javier Díaz, de Protección Civil de Santa Fe, presentó el convenio con FeArCA que permite activar aeronaves ante emergencias ígneas. Junto a especialistas como Roberto “Peco” Tomassoni y Mauricio Fargioni, se destacó el rol clave de los aviones en operativos de control de fuego por su velocidad, precisión y cobertura, en contextos donde el tiempo es determinante.

Otro eje destacado del congreso fue la articulación entre el Estado y el sector privado. El panel liderado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), FeArCA y Grupo APC mostró cómo, a partir del trabajo conjunto, se avanzó en protocolos de calidad de aplicación, que hoy se traducen en mejores prácticas para el sector.

Leé también: Lo que dejó la Expo Rural en números: más de 1,5 millones de visitantes, 2200 animales y 500 stands

El ingeniero Ricardo Rodríguez (INTA Famaillá) destacó el valor de compartir saberes entre técnicos, pilotos y organismos de control, y cómo eso impacta en la eficiencia y en la confianza pública.

El intercambio internacional también tuvo un capítulo clave. Representantes de Brasil, Bolivia, Uruguay y Cuba compartieron experiencias sobre uso de aviones en salud pública, normativas regionales y cooperación técnica.

La necesidad de una agenda común del Mercosur en materia de aviación agrícola fue uno de los consensos más fuertes, especialmente ante desafíos sanitarios y climáticos que trascienden fronteras.

Uno de los momentos más valorados fue el panel sobre control aéreo del mosquito del dengue. El caso de Venado Tuerto, con 15 años de experiencia en aplicaciones aéreas preventivas, fue presentado por el ingeniero Miguel Jové. A su vez, Ezequiel Baus (Grupo APC) explicó el desarrollo del protocolo técnico para estas aplicaciones, que hoy es referencia nacional. Desde Cuba, los especialistas Yoleidy Hernández Vega y Ernesto Mesa Casanova compartieron su experiencia con más de tres décadas de campañas aéreas exitosas.

La segunda jornada del Congreso abrió con tecnología e innovación. Esteban Frola habló de “Pulverización Aérea 4.0” y de cómo la digitalización, los drones y los sistemas de precisión están transformando el trabajo de los pilotos aeroaplicadores.

Luego, junto a Augusto Piazza y Juan Molina, se presentó un estudio de cinco años sobre calidad de aplicaciones, con más de 1200 mediciones que demostraron la superioridad técnica de las aplicaciones aéreas sobre las terrestres en eficiencia y uniformidad.

Leé también:“El camino correcto”: la valoración del campo al gesto de Milei

La siembra aérea también tuvo su espacio. Especialistas como Marcelo Arriola (Aapresid), Luis Lanfranconi y el productor Emiliano Marino Brunás coincidieron en que esta práctica permite cubrir suelos frágiles, mejorar la rotación y aportar a la sustentabilidad. Para muchos, el avión agrícola es el único medio posible en zonas complejas o en momentos críticos del calendario agrícola.

La seguridad operativa fue abordada en una presentación conjunta de Kevin Pierce (Trush) y Diego Cardama (Aerotec), donde se destacaron estándares internacionales, mantenimiento preventivo, formación continua y nuevas tecnologías de asistencia en vuelo.

En una jornada cargada de emociones, se rindió homenaje al ingeniero agrónomo Alberto Etiennot, figura histórica de la aviación agrícola. También se reconoció el trabajo ad honorem de técnicos como Esteban Frola, Augusto Piazza y Ramiro Cid en el Programa de Calidad de FeArCA, y se entregó un sentido reconocimiento a Juan Molina en honor a sus padres, fundadores y expresidentes de la federación.

Leé también: Camiones, trenes y barcazas: se trasladaron casi 37 millones de toneladas de granos a los puertos

Ya en el tramo final, la política dijo presente. Referentes de la mesa de enlace como Nicolás Pino (SRA), Andrea Sarnari (FAA) y Marcos Pastori (CRA) debatieron sobre el rol del Estado, la presión fiscal y la necesidad de reglas claras para potenciar al campo y sus tecnologías.

Además, se abordó el futuro de los bioinsumos y su integración al modelo productivo sustentable. Juan Pablo Brichta, Enrique Lobos y Enrique Piquin coincidieron en que se necesitan más validaciones técnicas y marcos regulatorios que acompañen su adopción.

Leé también:La mesa de enlace destacó la baja de retenciones anunciada por Javier Milei: “Nuestro pedido fue escuchado”

Sobre el cierre, se discutió el papel del avión agrícola en el control de plagas regionales como la langosta, la Mosca de los Frutos y la Lobesia botrana. Juan Molina, Luciano Vera (APC) y técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) destacaron la rapidez, precisión y alcance de la aviación como herramienta clave para proteger cultivos estratégicos y sostener mercados internacionales.

Con presencia de referentes del sector público, privado y técnico, el congreso dejó un mensaje claro: el avión agrícola ya no es solo una herramienta de producción.

Es parte de una estrategia integral que une al campo con la ciudad, al productor con la salud pública, y a la tecnología con la sustentabilidad.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 23:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Jamie Lee Curtis planea su retiro de Hollywood desde hace 30 años

Portada

Descripción: La actriz aseguró que desea retirarse de la industria del cine con dignidad

Contenido: A sus 66 años, Jamie Lee Curtis no quiere esperar a que Hollywood decida cuándo es hora de decir adiós. La actriz, que cuenta con una carrera que abarca más de cuatro décadas, ha revelado que desde hace 30 años se prepara para su retiro.

No por falta de pasión por su trabajo, sino por una decisión consciente de evitar el destino que vivieron sus padres, las leyendas del cine Janet Leigh y Tony Curtis.

“Vi a mis padres perder lo que les dio fama, vida y sustento cuando la industria los rechazó a cierta edad. Los vi alcanzar un éxito increíble y luego cómo se desvanecía poco a poco hasta desaparecer. Y eso es muy doloroso”, contó en una entrevista reciente con The Guardian.

La ganadora del Óscar debutó en la gran pantalla a los 19 años, y desde entonces ha sido una presencia constante tanto en películas como en televisión.

Sin embargo, nunca ha olvidado lo que significa envejecer en una industria que, históricamente, tiende a abandonar a sus figuras cuando dejan de ser comercialmente “útiles”. “Me he estado preparando para salir, para no sufrir lo mismo que mi familia. Quiero irme de la fiesta antes de que me dejen de invitar”, confesó.

Lejos de retirarse por completo, la actriz vive actualmente uno de los momentos más estimulantes de su carrera. Próximamente estrenará Freakier Friday, la esperada secuela del éxito de 2003 que protagonizó junto a Lindsay Lohan.

También ha sido elogiada por su papel en The Bear, donde interpretó a una madre alcohólica, un rol que, según dijo, le permitió acceder a una dimensión artística que Hollywood le había negado durante décadas.

“Esto es lo traumático: no poder expresar tu alcance como artista. Eso es traumático. Pasar toda tu vida pública reprimiendo el alcance. Y la profundidad. Y la complejidad. Y la contradicción. Y la rabia. Y el dolor. Y la tristeza”, explicó.

Y añadió: “Para mí, fue liberar 50 años de ser una artista a la que nunca se le consideró con alcance”.

Por si fuera poco, la famosa agradeció especialmente al creador de la serie, Chris Storer, por confiar en su capacidad interpretativa y ofrecerle un guion que la llevó a explorar territorios emocionales intensos.

“La libertad y la confianza que me dio Chris, y la escritura, que te lleva a donde necesitas ir, fue emocionante. No me pasó factura. El precio han sido 40 años de contener algo que sé que está aquí”, señaló.

Jamie Lee Curtis, ganadora del Óscar por su papel en Everything Everywhere All At Once, reflexionó en una entrevista con la revista People sobre cómo su madre, la actriz Janet Leigh, habría reaccionado ante su transformación física y estética en la película.

Según la propia la artista, su madre —quien alcanzó fama mundial con Psicosis (1960)— probablemente detestado la representación de su hija en pantalla.

“Mi madre se habría sentido increíblemente molesta por Everything Everywhere All At Once y por cómo me veía. Ella lo habría odiado”, declaró.

Jamie Lee Curtis explicó que, desde su punto de vista, su madre pertenecía a una generación en la que la imagen lo era todo, por lo que su personaje con una estética desalineada iba en contra de lo que creía.

“Su vida era la belleza. Eso era lo que definía su mundo. Mi madre era, literalmente, deslumbrante. Pero creo que le habría costado mucho trabajo verme con la panza afuera, o en el camerino de Last Showgirl a los 66 años. Eso realmente la habría alterado”, dijo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 23:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La soja ganó $20 mil por tonelada en Rosario tras el anuncio de Javier Milei sobre las retenciones

Portada

Descripción: La oleaginosa tuvo este lunes un repunte de 5,88% en el segmento disponible de Rosario, pese a que la baja de las alícuotas aún falta reglamentarse. En cambio, tuvo un comportamiento negativo en Chicago.

Contenido: Pese a la baja en el mercado internacional de Chicago y de que aún debe reglamentarse la medida, la soja registró este lunes un alza de $20.000 (5,88%) tras la reducción permanente de retenciones a los granos y la carne que el pasado sábado 26 fue anunciada por el mandatario Javier Milei durante el acto central de la 137º Exposición Rural de Palermo.

“La operatoria de granos fue influenciada por el anuncio del Presidente relativo a la rebaja en los derechos de exportación, con mayor impacto en los valores de la soja. La actividad comercial no ha mostrado grandes cambios, a la espera de la reglamentación de la medida. No obstante, el mercado ya fue reflejando la reducción de los 7 y 6,5 puntos porcentuales para el poroto y subproductos respectivamente”, describió el responsable de Research de la corredora Zeni, Eugenio Irazuegui, en diálogo con TN.

Leé también: La mesa de enlace destacó como una señal de “previsibilidad” a la baja de retenciones anunciada por Milei

Sobre eso, agregó: “Aparecieron ofertas de compra que trepaban a unos $360.000, por mercadería disponible o con entrega contractual. Es decir, unos $20.000 por tonelada por encima de la referencia del viernes”.

La punta compradora del dólar en el Banco Nación, que se utiliza como referencia para liquidar las divisas de la exportación, se ubicó en $1286, lo que representa una suba de $15 (1,18%).

En Chicago, la oleaginosa perdió U$S3,86 y se negoció a U$S363,31 en el contrato con entrega a agosto.

“Fue un saldo negativo para las cotizaciones de la soja en la apertura de la semana. A pocos días para la culminación de julio, el mercado pondera el desempeño de los cultivos estadounidenses, que atraviesan una coyuntura más que favorable en términos agronómicos”, relató Irazuegui.

Durante el fin de semana se han registrado precipitaciones y tormentas en el centro – sur del núcleo agrícola, teniendo en cuenta que los lotes transitan la floración y, aquellos más avanzando, están formando vainas.

“Si bien se aguarda un ascenso progresivo de las temperaturas para esta semana, con marcas más cálidas de lo habitual, la humedad en suelo es suficientemente holgada en la mayor parte de la superficie sembrada”, indicó.

Por otra parte, Irazuegui aseguró que la rebaja en los derechos de exportación para Argentina, que retornarán a los niveles vigentes al pasado 30 de junio, da cuentas de una posible reactivación de las ventas de subproductos en el comercio internacional.

En la posición a septiembre, el trigo se mantuvo en el mismo valor que en la rueda pasada y cerró a U$S197,87, mientras que el maíz se retrotrajo U$S2,66 y culminó a U$S155,01 por tonelada.

“El factor climático estadounidense también colocó cierta presión sobre los precios del maíz, con pronósticos meteorológicos que sostienen lluvias recurrentes y descartan períodos de calor extremo en el cinturón maicero”, describió Irazuegui.

Estas circunstancias refuerzan la idea de un rendimiento de tendencia, que incluso podría superarse, y apuntar a una cosecha cercana a las 400 millones de toneladas para esta campaña 2025/26.

En este marco, las posiciones más cercanas, con entrega a septiembre, se retrajeron hasta los U$S155.

Leé también: Cómo será la baja permanente de las retenciones para la soja, el maíz, la carne y otros productos

Por otro lado, tras ciertos movimientos observados en el transcurso de la jornada, el trigo cotizó prácticamente con neutralidad en los diversos vencimientos.

“En cuanto a la demanda internacional, se reportó una importación de parte de Corea del Sur, que se aseguró una tanda de 50.000 toneladas”, comentó el experto.

Se trata de un cargamento pactado para despacharse entre la segunda quincena de agosto y la primera de septiembre, de orígenes canadienses en su totalidad.

Por otra parte, el agregado agrícola del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) de Australia (con sede en Canberra) proyecta una producción de 31 millones de toneladas, situándose en línea con los números que actualmente evalúa el propio organismo norteamericano.

“La recomposición hídrica observada durante las primeras dos semanas de este mes han causado mejorías notorias en los cultivos, especialmente en el sur”, concluyó Irazuegui.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 23:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

John Williams, el genio de Hollywood que desafía la tradición: dará un concierto para piano a los 93 años

Portada

Descripción: Un estreno esperado marca un hito en la carrera de Williams. La colaboración con Ax y la influencia de grandes pianistas de jazz prometen una obra llena de matices y sorpresas

Contenido: “Yo espero que la obra se defienda por sí sola”, confiesa John Williams con una mezcla de nerviosismo y expectación ante el inminente estreno de su nuevo concierto para piano. A sus 93 años, el compositor estadounidense, célebre por sus bandas sonoras para el cine, se prepara para escuchar por primera vez en público una pieza que, según admite, le ha supuesto el mayor reto de su carrera. El debut tendrá lugar en Tanglewood, con Emanuel Ax como solista y la Boston Symphony Orchestra bajo la batuta de Andris Nelsons. La grabación para Deutsche Grammophon ya está en marcha y se han programado futuras interpretaciones, entre ellas una con la New York Philharmonic en febrero.

La noticia, recogida por The New York Times, revela una faceta menos conocida de Williams: su trayectoria paralela en la música clásica, que ha discurrido en silencio junto a su prolífica labor en Hollywood. Aunque su nombre se asocia de inmediato a melodías emblemáticas del cine, Williams ha cultivado durante décadas un catálogo de obras sinfónicas, música de cámara y conciertos para instrumentos tan diversos como la flauta, el violín, el violonchelo o el fagot. Sin embargo, nunca antes se había atrevido a escribir un concierto para su “amigo”, el piano. “Siempre pensé que era imposible”, reconoce, abrumado por el peso de la tradición pianística.

El origen de esta nueva obra se remonta a 2022, cuando Williams cumplió 90 años. Aquella efeméride, celebrada con galas y homenajes, le llevó a anunciar en una entrevista con The New York Times su intención de abordar el desafío. La noticia llegó a oídos de Emanuel Ax, uno de los pianistas estadounidenses más destacados de las últimas cinco décadas, quien no dudó en escribirle para ofrecerse como solista. “Me temo que tomé la iniciativa”, bromea Ax, de 76 años. Williams respondió de inmediato: “Perfecto. Me pondré a trabajar y te lo enviaré”.

La relación entre ambos músicos se remonta a 1994, cuando coincidieron en Tanglewood interpretando el Concierto para tres pianos de Mozart junto a Maria Tipo. Ax ya conocía la reputación de “Johnny Williams” como pianista, transmitida por su amigo común André Previn. Aunque Williams resta importancia a su destreza, admite que “a mucha gente le gustaba el sonido que lograba”. Su aspiración era emular a Walter Gieseking, a quien describe como “un intérprete sublime de la música francesa para piano”.

El propio Williams inició su andadura musical como pianista de formación clásica, con la ambición de estudiar con Rosina Lhevinne en la Juilliard School y tocar a Rachmaninoff con la New York Philharmonic. Paralelamente, tocaba jazz y componía arreglos para una banda formada con amigos del instituto. Fascinado por Prokofiev, a los 18 años escribió su primera sonata para piano, experimentando con acordes de cuarta, poco habituales en la música estadounidense de la época. Finalmente, tras estudiar con Lhevinne, Williams optó por una carrera en los estudios de grabación de Hollywood, donde descubrió su verdadera vocación: la composición para el cine.

A pesar de su éxito en la gran pantalla, Williams nunca abandonó la música de concierto. Ha escrito piezas para piano como la fantasía “Conversations” para Gloria Cheng y el “Scherzo for Piano and Orchestra” para Lang Lang. Suele componer pensando en intérpretes concretos, ya sea por encargo o como regalo. “Escribir para alguien que conoces amplía el horizonte y lo ilumina”, explica. En el caso del concierto para piano, le atrajo especialmente la herencia musical de Ax: nacido de padres polacos en la actual Ucrania, Ax fue alumno de Mieczysław Munz, quien estudió con Georg von Lalewicz, discípulo de Theodor Leschetizky, a su vez alumno de Liszt y, por extensión, de Czerny y Beethoven. “Esa es una tradición impresionante”, afirma Williams. “Alguien dijo acertadamente que Bach es la base de toda la música para piano, y Liszt la cima del repertorio y la técnica; juntos hacen posible a Beethoven”.

En la gestación de sus obras, Williams suele partir de una idea, un poema o una imagen. En esta ocasión, pensó en inspirarse en los árboles de Tanglewood, pero finalmente decidió anclar el concierto en la huella de tres grandes pianistas de jazz. El primer movimiento, “Introduction — Colloquy”, evoca el estilo de Art Tatum. Williams recuerda haberlo visto tocar en un club de Los Ángeles cuando era adolescente: “El piano de Art Tatum tenía unas 120 teclas”, bromea, cuando un piano estándar tiene 88. “Aunque tocara en el centro del teclado, sonaba como Rachmaninoff. No era ruidoso ni fuerte. Era simplemente hermoso y grandioso”.

El segundo movimiento, “Listening”, está impregnado del espíritu de Bill Evans, conocido por su sonido “aterciopelado en el equilibrio”, según Williams. El tercero, “Finale.presto”, contiene un guiño a Oscar Peterson, cuya forma de tocar transmitía, para Williams, una sensación de “circo”, lo que considera la esencia de un final de concierto. Estos homenajes, matiza, son apenas susurros: los nombres de los pianistas aparecen en la partitura como indicaciones, pero no se trata de retratos literales ni de un “concierto de jazz” en sentido estricto. “No reconocerías a ninguno de ellos solo por las notas”, apunta Ax, quien ha ensayado la obra en los Berkshires. “Lo único que los recuerda es que los tres movimientos son bastante difíciles”.

Williams comenzó a trabajar en el concierto a finales de 2023. “Es lo más difícil que he hecho nunca”, pensó al empezar. Entregó la partitura a Ax en primavera. La obra se abre con una serie de cadencias y abundan los pasajes solistas de carácter improvisatorio. “Es espinosa”, fue la primera impresión de Ax. “No tiene nada que ver con ‘Star Wars’”, añade. “Es su otra forma de escribir música. En ese sentido me sentí cómodo, porque ya he tocado música espinosa antes. Solo pensé: ‘Tengo que practicar mucho’”.

El contraste entre la música de cine de Williams, melódica y popular, y su repertorio de concierto, más complejo y disonante, suele desconcertar al público. Sin embargo, algunos oyentes perciben que, bajo la superficie brillante de sus bandas sonoras, late una mayor complejidad, y que bajo la aspereza de sus obras de concierto se esconde una profunda expresividad lírica.

Una de las sorpresas del concierto es la inclusión de un pasaje de Phineas Newborn Jr., pianista de jazz poco recordado, influido por Tatum y Peterson. Williams rememora cómo, durante las sesiones de grabación de la serie “Peter Gunn” de Henry Mancini, compartía piano con el vibrafonista inglés Victor Feldman, quien estaba obsesionado con una pieza de Newborn. “Nadie parecía capaz de tocarla, pero quería lograrlo con ambas manos”, cuenta Williams. Se llevó la partitura a casa, la estudió y consiguió interpretarla para Feldman, quien quedó asombrado. Ese fragmento figura ahora en el concierto. “A Manny también le resultó difícil”, comenta Williams sobre Ax. “Él utiliza una digitación diferente a la mía”.

El año pasado, problemas de salud obligaron a Williams a cancelar varias apariciones como director. Aun así, ha confirmado su presencia en el estreno de Tanglewood, donde espera alternar la inquietud con la satisfacción. Como siempre que presenta una obra nueva, anticipa que cuestionará algunos pasajes y se sorprenderá gratamente con otros.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 23:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La Selección argentina perdió por penales con Colombia y quedó eliminada de la Copa América femenina

Portada

Descripción: El partido había terminado 0-0 en el tiempo reglamentario. Las Albicelestes se despiden del torneo sin derrotas.

Contenido: La Selección argentina perdió por penales ante Colombia y no pudo superar las semifinales de la Copa América femenina. El partido que se disputó en el estadio Rodrigo Paz de Quito, Ecuador, había terminado 0-0 en el tiempo reglamentario.

Leé también: “Creen que vine para hacerme millonaria”: los secretos de la vida de la primera futbolista argentina en Taiwán

Además de jugar el encuentro por el título continental, la Tricolor también consiguió su clasificación para los Juegos Olímpicos 2028 que se llevarán a cabo en Los Angeles, Estados Unidos. Ambos equipos ya se habían asegurado al menos el boleto a los Juegos Panamericanos de Lima 2027.

El conjunto Albiceleste no participa de cita olímpica desde Beijing 2008 y en este torneo terminó primero en el Grupo A tras completar la etapa inicial del torneo con puntaje perfecto, con cuatro victorias.

Argentina consiguió un pleno de triunfos en la fase de grupos por primera vez desde la Copa América femenina que se disputó en 2006, casualmente la única en la que la Albiceleste consiguió el título a lo largo de su historia (el resto las ganó todas Brasil).

En tanto que Colombia terminó segunda en el Grupo B con puntos (dos menos que el líder Brasil). Quedó invicta con dos victorias y dos empates.

Estos dos equipos ya se habían cruzado en las semifinales de la Copa América 2022. En aquella ocasión, fue victoria para las Cafeteras 1-0.

Más temprano, en el estadio Independiente del Valle, Paraguay le ganó 1-0 a Chile en el partido por el quinto puesto y logró un boleto a los Panamericanos.

La otra semifinal la protagonizarán Brasil y Uruguay el martes, desde las 21.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 23:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Una ballena jorobada ayudó a un buzo a salir del agua para que pudiese respirar: “Pensó que algo andaba mal”

Portada

Descripción: Las ballenas jorobadas se conocen, en general, por su tamaño, pero el testimonio de Jono Allen, fotógrafo submarino, apunta a una faceta distinta que no suele considerarse en animales: la empatía

Contenido: El fotógrafo submarino Jono Allen ha documentado numerosos encuentros con fauna marina a lo largo de su carrera, pero una de sus experiencias más recientes se ha convertido en la más sorprendente hasta el momento. Allen ha grabado e interactuado con un sinfín de ballenas, en ocasiones en situaciones de mucha proximidad. Sin embargo, hay un momento que sigue destacando sobre el resto y ha compartido su relato en una entrevista con la revista PEOPLE.

Allen describe así su experiencia: “Estaba nadando en el agua y esta madre jorobada me vio y pensó que algo andaba mal, así que se acercó y empezó a intentar sacarme del agua para que pudiera respirar”. Según cuenta, la ballena identificó que podía estar en apuros y, con movimientos delicados, intentó ayudarle, levantándole por encima del nivel del mar. El fotógrafo reconoce que este encuentro redefine el conocimiento habitual sobre el comportamiento de estos animales y pone sobre la mesa su capacidad para mostrar empatía. Este comportamiento es habitual en ballenas jorobadas: cuando nacen las crías, no son capaces de nadar, pero como mamíferos marinos, deben salir a la superficie de vez en cuando para respirar. Hasta que aprenden a hacerlo por su cuenta, son sus madres las que las levantan, con delicadeza, para que puedan asomar su espiráculo - el orificio por el que respiran - por encima del agua.

A pesar de que, asegura, le “habría encantado”, Allen decidió no dejar que la ballena continuara levantándole, preocupándose por la seguridad de los dos. Este episodio se suma a los estudios que sugieren que los animales marinos, en especial los mamíferos, poseen una conciencia emocional más profunda de lo que se asume. Diversos trabajos científicos apuntan a la posibilidad de que la inteligencia emocional y la empatía entre mamíferos marinos sea más compleja de lo que se había supuesto hasta ahora.

Las ballenas jorobadas pueden alcanzar los 18 metros de longitud y pesar hasta 40 toneladas. Más allá de por su tamaño, estos animales destacan por su agilidad y por la complejidad de su comportamiento social. Son muy conocidas por sus “cantos”, melodías prolongadas que han sido estudiadas ampliamente y que forman parte fundamental de su sistema de comunicación.

No solo llaman la atención por esto, sino también por su forma de relacionarse. A menudo, las jorobadas han mostrado gestos de cuidado hacia otros miembros del grupo, e incluso hacia ejemplares de otras especies.

Las investigaciones realizadas en instituciones como la Universidad de Queensland han registrado comportamientos que podrían considerarse altruistas en ballenas jorobadas. Entre ellas, destacan el hecho de que presten ayuda a otras ballenas durante sus migraciones o el reparto de alimento. Estas acciones trascienden la mera supervivencia e indican la existencia de lazos y relaciones complejas dentro de la especie.

El origen exacto de la empatía en las ballenas sigue siendo objeto de estudio. Algunas teorías apuntan al desarrollo de cerebros grandes y estructuras sociales sólidas, lo que permite reconocer emociones ajenas y responder en consecuencia. Se han documentado situaciones en las que, ante una ballena herida o en peligro, el resto del grupo ha acudido en su auxilio.

Además de los gestos de empatía, las ballenas jorobadas destacan por sus estrategias de alimentación. La técnica de la red de burbujas, por ejemplo, consiste en crear una red de burbujas para agrupar a los bancos de kril o peces pequeños y facilitar su captura, un ejemplo de inteligencia y capacidad de cooperación grupal.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 23:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Juicio a Álvaro Uribe: cómo sigue el proceso tras el fallo que lo declaró culpable

Portada

Descripción: El letrado Rogelio Roldán Álvarez habló con Infobae Colombia sobre lo que se viene en el proceso contra el expresidente de la República, que ya fue hallado responsable de dos de los tres delitos endilgados por la Fiscalía General de la Nación

Contenido: La decisión de la jueza penal 44 de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, que encontró culpable de dos delitos al expresidente de la República Álvaro Uribe, en relación con los punibles de fraude procesal y soborno en actuación penal, mientras lo absolvió de un tercer cargo, soborno simple, causó fuertes repercusiones en el espectro político nacional. Y todo porque se trata del primer ex jefe de Estado en pasar por el banquillo de los acusados y ser hallado culpable.

En efecto, la decisión de Heredia, en primera instancia, significó una sentencia que marcó un hito en la historia judicial de Colombia. Tras casi 11 horas, la togada recapituló un proceso que se extendió por casi 13 años, cuando el entonces mandatario denunció al actual senador Iván Cepeda y, en un efecto bumerán, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema encontró méritos para investigarlo. Al haber renunciado a su fuero, su caso pasó a la justicia ordinaria.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En su exposición, la jueza Heredia presentó más de 1.000 páginas de soporte para su decisión, en las que describió cómo Uribe Vélez habría intentado influir en los testimonios de los exparamilitares Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez. Para ello, el expresidente habría contado con la intervención de su abogado, Diego Cadena; del presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Álvaro Hernán Prada, y de otros personajes, como Enrique Pardo Hasche.

Al respecto, Infobae Colombia consultó al abogado Rogelio Roldán Álvarez, que entregó un completo panorama de los escenarios que se vienen en este caso. Aunque de antemano se ha sabido, por intermedio de la defensa, que se tomarán una serie de acciones para que el caso cumpla todas las instancias procesales; en pro de que se demuestre la inocencia de su cliente, que a su vez es líder del partido de oposición al Gobierno del presidente Gustavo Petro.

“En el entendido que ya se emitió sentido de carácter condenatorio. Hay que tener en cuenta que aun al expresidente Álvaro Uribe Vélez lo cobija la presunción de inocencia como garantía fundamental del debido proceso”, explicó Roldán Álvarez, que ha seguido de cerca el caso. Así expuso la complejidad jurídica que rodea la situación del exmandatario, aunque, como se sabe, la sentencia aún no ha adquirido firmeza y hay abierta la posibilidad de recursos.

A su vez, Roldán Álvarez enfatizó que, a pesar del fallo condenatorio, la presunción de inocencia sigue vigente para el expresidente. “Es que aún se presume inocente porque ese fallo condenatorio todavía no ha sido ejecutoriado. No ha encontrado esa firmeza necesaria para que se diga que ha sido vencido en juicio. Y esa presunción de inocencia debe extenderse aún hasta la enunciación y lectura del fallo de segunda instancia”, sostuvo el jurista a esta redacción.

En consecuencia, esta garantía, explicó, se mantiene hasta que se agoten todos los recursos ordinarios y extraordinarios, incluyendo el de la segunda instancia, que tendrá curso ante el Tribunal Superior de Bogotá, y el de casación, ante la Corte Suprema de Justicia. Que, dado la naturaleza del caso, se tramitaría; en el entendido que no todos los procesos judiciales son escogidos para ser tramitados bajo este proceso de índole especial.

En detalle, los abogados del exmandatario acudirán con el recurso de apelación ante el mencionado tribunal de la capital de la República, que revisará la legalidad y acierto de la sentencia de primera instancia. “La defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez tiene el deber de atacar todos y cada uno de los puntos que resulten contradictorios, que resulten en un yerro en la valoración probatoria”, explicó en ese sentido Roldán Álvarez, que prosiguió en su argumentación.

El tribunal colegiado podrá confirmar, modificar o revocar la sentencia, y su decisión también podrá ser objeto de recurso extraordinario de casación. El proceso penal que enfrenta el exmandatario se encuentra, por tanto, en una etapa crucial, según argumentó el abogado, pues la defensa también se puede optar por solicitar beneficios subrogados o sustitutos de la pena, como la prisión domiciliaria, en función de la edad de Uribe o la naturaleza de los delitos.

El abogado Roldán Álvarez también abordó la cuestión de la prescripción de la acción penal: un aspecto que ha generado confusión en la opinión pública. “Erradamente por la opinión pública se ha tenido que los términos de prescripción terminan al momento el cumplimiento de la sentencia de primera instancia. Pero la realidad procesal y legal que cobija nuestra sistemática se puede estar desde el artículo 189 de nuestro Código Procesal Penal”, precisó.

Es válido aclarar que en el referido artículo de la Ley 906 de 2004, indica que el periodo de prescripción de la acción penal se interrumpe cuando se dicta la sentencia en segunda instancia, solo si esta se emite en el plazo establecido. Desde ese momento, el cómputo del término de prescripción queda suspendido y solo se reanuda con un nuevo plazo máximo de cinco años, en relación con una eventual revisión de la Corte Suprema.

Esto significa que, si la segunda instancia no se resuelve dentro del plazo establecido, es decir, antes del 8 de octubre, la acción penal prescribiría y no habría lugar a la condena, no por absolución, sino por prescripción. La figura de Álvaro Uribe Vélez, que gobernó Colombia entre 2002 y 2010, ha polarizado a la sociedad colombiana y ha generado, sin duda, intensas discusiones sobre la independencia judicial y el alcance de la justicia en mediáticos casos.

El abogado Roldán Álvarez reiteró la importancia de agotar todas las instancias judiciales antes de que la sentencia adquiera firmeza. “Es entonces, pues, que aún se puede afirmar que se mantiene incólume la presunción de inocencia, porque el fallo de primera instancia aún es susceptible de recursos ordinarios y el de segunda instancia es susceptible de recurso extraordinario de casación”, afirmó el abogado en su declaración a esta redacción.

Es válido precisar que la Fiscalía General de la Nación también tiene la facultad de apelar el fallo en caso de que la sentencia de segunda instancia sea absolutoria. En ese escenario, el ente acusador podría alegar indebida valoración probatoria, errores en la apreciación de la prueba u otros aspectos que considere relevantes para la revisión del caso. Será en consecuencia el Tribunal Superior, el encargado de resolver el recurso de apelación presentado.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 23:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

De la prisión a convertirse en campeón mundial e intimidar a Holyfield y Foreman: murió Dwight Muhammad Qawi, leyenda del boxeo

Portada

Descripción: Dueño de cinturones en dos divisiones, se transformó en ejemplo de resiliencia al reformar su vida luego de caer tras las rejas por robo a mano armada. Llevaba cinco años luchando contra la demencia

Contenido: El mundo del boxeo despide a una de sus figuras más emblemáticas. Dwight Muhammad Qawi, campeón mundial en dos divisiones y miembro del Salón Internacional de la Fama del Boxeo, falleció a los 72 años tras una prolongada batalla contra la demencia. El anuncio de su muerte, realizado por su hermana Wanda King, marca el final de una trayectoria que trascendió los límites del deporte y se convirtió en un ejemplo de superación y redención. Murió rodeado del reconocimiento de la comunidad boxística y el cariño de su familia.

La vida de Qawi, nacido como Dwight Braxton en Baltimore en 1953, estuvo marcada desde sus inicios por la adversidad. Creció en Camden, Nueva Jersey, y durante su juventud enfrentó dificultades que lo llevaron a cumplir condena por robo a mano armada en la prisión estatal de Rahway. Fue en ese entorno donde el pugilismo se presentó como una oportunidad inesperada. Participó en el programa de boxeo de la prisión y, tras su liberación en 1978, se lanzó al profesionalismo a los 25 años. Este giro radical en su vida sentó las bases de una carrera que lo llevaría a la cima del pugilismo mundial.

Aunque solo ganó una de sus primeras tres peleas, pronto encadenó una serie de victorias en la categoría semipesado, lo que le abrió las puertas a los grandes escenarios del boxeo.

En 1982, Qawi tomó una decisión que reflejaba su búsqueda de una nueva identidad: se convirtió al islam y cambió legalmente su nombre de Dwight Braxton a Dwight Muhammad Qawi. Este cambio simbolizó no solo una transformación espiritual, sino también su determinación de dejar atrás el pasado y forjar un legado propio en el deporte.

El apodo de "The Camden Buzzsaw" (La sierra de Camden) acompañó a Qawi durante su carrera, reflejando su estilo agresivo y su capacidad para superar adversidades. En diciembre de 1981, alcanzó uno de los hitos más importantes de su trayectoria al vencer por nocaut técnico en el décimo asalto a Matthew Saad Muhammad, obteniendo el título mundial semipesado del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Ocho meses después, reafirmó su supremacía al derrotar nuevamente a Saad Muhammad, esta vez en seis asaltos.

La defensa de su título lo llevó a enfrentarse a Michael Spinks en una pelea de unificación en marzo de 1983. Aunque cayó derrotado, Qawi demostró su capacidad para competir al más alto nivel. Posteriormente, decidió subir de categoría y, en julio de 1985, conquistó el título crucero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) al vencer al sudafricano Piet Crous, quien llegaba invicto al combate. Esta victoria lo consagró como campeón mundial en dos divisiones, un logro reservado para los grandes del boxeo.

Durante su etapa como campeón crucero, Qawi también se midió con Leon Spinks, a quien derrotó en 1986 mientras defendía su título. Su récord profesional, al momento de su retiro, fue de 41 victorias, 11 derrotas y 1 empate, con 25 triunfos por nocaut.

Entre los enfrentamientos más recordados del pugilista se destacan sus duelos con Evander Holyfield y George Foreman, dos figuras históricas del boxeo. El 12 de julio de 1986, Qawi se enfrentó a Holyfield en Atlanta en una pelea que alcanzó un estatus de culto. A pesar de la desventaja de más de quince centímetros de altura frente al medallista olímpico de bronce, ofreció una actuación memorable. Holyfield se impuso por decisión dividida tras 15 asaltos, en un combate que los expertos consideran una de las mejores peleas de la historia de la división crucero y una de las últimas disputadas a esa distancia.

La rivalidad con Holyfield continuó en diciembre de ese mismo año, cuando volvieron a enfrentarse en una revancha que también favoreció a Holyfield. En 1988, Qawi subió a la categoría de peso pesado y se midió con George Foreman, quien lo derrotó en siete asaltos.

Tras su retiro del boxeo, Qawi dedicó su vida a labores sociales y al acompañamiento de nuevas generaciones. Fue incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo en 2004, un reconocimiento a su trayectoria y a su impacto en el deporte. También trabajó como entrenador, orientador juvenil y consejero en temas de drogas y alcohol en Nueva Jersey. Su experiencia personal y su capacidad para superar la adversidad lo convirtieron en un referente para jóvenes en situación de riesgo, a quienes ofreció orientación y apoyo.

El impacto de Qawi trascendió el ámbito deportivo y dejó una huella profunda en su entorno familiar y en la comunidad. Su hermana, Wanda King, compartió con BoxingScene el dolor y el orgullo que acompañaron los últimos años de vida del ex campeón. “Fue un gran padre y un gran abuelo para sus nietos. Tenía un corazón de oro y enfrentó la demencia como si estuviera peleando en el ring”, expresó.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 23:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Nuevas imágenes muestran a Meryl Streep y Stanley Tucci en la secuela de “El diablo viste a la moda 2”

Portada

Descripción: El elenco original de la exitosa película vuelve a juntarse en Nueva York para filmar la secuela

Contenido: Meryl Streep y Stanley Tucci fueron vistos filmando escenas para El diablo viste a la moda 2 en Nueva York, casi dos décadas después del estreno de la primera película.

El rodaje tuvo lugar el lunes 28 de julio, semanas después de que la secuela iniciara su producción.

Ambos actores, que interpretan a Miranda Priestly y Nigel Kipling respectivamente, aparecieron con vestimenta elegante caminando juntos por las calles de la ciudad.

Anne Hathaway, otra de las protagonistas que vuelve al reparto, también fue fotografiada en el set luciendo atuendos de diseñador en distintas localizaciones de Manhattan.

La continuación cuenta con el regreso de varios miembros originales del reparto. Streep volverá a interpretar a la editora de Runway, Hathaway retoma su papel como Andrea Andy Sachs, Tucci vuelve como el director de arte Nigel Kipling y Emily Blunt regresa como Emily Charlton, la asistente personal senior de Miranda.

La reunión de los actores principales despertó el interés de seguidores y prensa por la relación en pantalla entre los personajes, especialmente tras la publicación de imágenes del set donde Meryl Streep y Stanley Tucci comparten protagonismo.

Los nuevos miembros del elenco incluyen a Patrick Brammall, quien interpretará al nuevo interés amoroso de Andy, reemplazando a Nate, personaje interpretado originalmente por Adrian Grenier.

Kenneth Branagh también se suma al reparto como el esposo de Miranda, según reportes de varias publicaciones estadounidenses.

La presencia de Streep y Tucci junto al resto del elenco original fue confirmada después de que Entertainment Weekly informara que los actores principales habían firmado para la secuela.

Figuran también Tracie Thoms y Tibor Feldman en sus roles originales, mientras que el equipo técnico contará otra vez con el director David Frankel y la guionista Aline Brosh McKenna.

Durante una entrevista en junio, Blunt habló sobre la dinámica entre su personaje y el de Streep.

“¿Por qué Meryl y yo siempre somos tan duras la una con la otra en cada película que hacemos?”, comentó entre risas, aludiendo a su colaboración previa en otros filmes.

Y añadió: “Han pasado 20 años, pero ha sido como un abrir y cerrar de ojos”.

La secuela abordará la evolución laboral de Miranda Priestly en un contexto adverso para el periodismo impreso, mientras enfrenta a Emily Charlton, ahora convertida en ejecutiva de un grupo de lujo fundamental para la supervivencia publicitaria de Runway.

La historia original, basada en la novela de Lauren Weisberger, seguía a Andy Sachs, una joven graduada universitaria que comienza a trabajar como asistente de Miranda Priestly en la revista de moda Runway.

El film retrataba los desafíos personales y profesionales de Andy, incluyendo sus tensiones con su pareja Nate, interpretado entonces por Adrian Grenier.

EW confirmó en junio que Grenier no formará parte de la segunda parte, ya que el personaje de Nate no aparecerá en esta nueva entrega y su lugar lo ocupará el personaje de Patrick Brammall.

Se desconoce si la secuela adaptará los libros posteriores de Weisberger, Revenge Wears Prada (2013) y When Life Gives You Lululemons (2018), los cuales siguieron la vida de Andy y Emily como editoras de una revista y exploraron un nuevo encuentro con Miranda.

La propia guionista Aline Brosh McKenna señaló en el pasado que el periodismo ha cambiado de manera sustancial en los últimos años, lo que presentaría nuevos retos a la narrativa.

El final de El diablo viste a la moda mostraba a Andy alejándose del mundo editorial de la moda tras un viaje a París, optando por una vida más sencilla y buscando un empleo en un periódico local, gracias a una carta de recomendación de Miranda.

La última imagen reunía a ambas personajes en Nueva York, con un gesto silencioso que sellaba el cierre de su relación profesional.

El rodaje de El diablo viste a la moda 2 se desarrolla principalmente en Nueva York, aunque por el momento no se han confirmado otros lugares de grabación.

Las imágenes filtradas en redes sociales muestran a las estrellas en diferentes zonas de Manhattan, mientras la producción avanza.

El estreno de la secuela está previsto para el 1 de mayo de 2026 bajo el sello de 20th Century Studios, acercándose así al vigésimo aniversario de la primera entrega.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 23:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tailandia acusó a Camboya de violar el alto al fuego horas después de su entrada en vigor

Portada

Descripción: Las autoridades tailandesas denunciaron que tropas camboyanas lanzaron ataques armados en su territorio y advirtieron que responderán con medidas proporcionales, amparadas en su derecho a la legítima defensa

Contenido: El Ejército de Tailandia acusó a las fuerzas armadas de Camboya de violar deliberadamente el alto el fuego acordado entre ambos gobiernos. La tregua, pactada con la mediación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), entró en vigor a la medianoche de este lunes. Sin embargo, según el mando militar tailandés, tropas camboyanas realizaron “ataques armados” contra su territorio durante la madrugada de este martes, lo que constituye, en palabras de Bangkok, “una violación deliberada del acuerdo”.

En un comunicado difundido a los medios, el Ejército tailandés afirmó que, ante lo que describió como una agresión, se reserva el derecho de responder. “Tailandia se ve obligada a tomar las contramedidas apropiadas en virtud de su legítimo derecho a la legítima defensa”, señaló el texto oficial.

Representantes militares de ambos países tenían previsto reunirse este martes para evaluar el cumplimiento del alto el fuego, como parte del proceso de desescalada acordado el lunes en Kuala Lumpur por los primeros ministros de Tailandia y Camboya, Phumtham Wechayachai y Hun Manet, respectivamente. El encuentro, facilitado por el primer ministro malasio Anwar Ibrahim, culminó con un compromiso de cese inmediato de las hostilidades.

“Un alto el fuego inmediato e incondicional, con efecto desde las 24:00 del 28 de julio. Esto es un primer paso vital hacia la desescalada y la restauración de la paz y la seguridad”, declaró Anwar Ibrahim durante la conferencia de prensa junto a los líderes de ambos países. El mandatario malasio participó en la mediación en su calidad de presidente pro tempore de la ASEAN, organismo del que Tailandia y Camboya son miembros.

Las hostilidades comenzaron el jueves 24 de julio tras varias semanas de tensiones en la zona fronteriza entre las provincias tailandesas de Surin y Sisaket y las camboyanas de Oddar Meanchey y Preah Vihear. Ambos gobiernos se han acusado mutuamente de iniciar los ataques, que incluyeron el uso de aviones de combate F-16, cohetes BM-21 y artillería pesada.

Hasta el momento, los enfrentamientos han dejado un saldo de 35 muertos: 22 del lado tailandés (14 civiles y 8 soldados) y 13 del lado camboyano (8 civiles y 5 militares), según cifras oficiales. Además, unas 291.000 personas han sido desplazadas, de las cuales más de 156.000 se refugian en Tailandia y alrededor de 135.000 en Camboya. Las autoridades locales han habilitado centros de evacuación y campos temporales para albergar a la población civil afectada.

Durante la reunión en Malasia, Hun Manet agradeció públicamente la participación de actores internacionales en el proceso de mediación, incluyendo a Estados Unidos y China. “Expreso nuestro reconocimiento al presidente Donald Trump por su apoyo a la estabilidad regional, así como a China por su papel como observador”, dijo el primer ministro camboyano. En el encuentro también estuvieron presentes los embajadores de Estados Unidos y China en Malasia, Edgard D. Kagan y Ouyang Yujing.

Hun Manet señaló que su gobierno espera que el acuerdo permita restaurar los canales diplomáticos, deteriorados tras la escalada del conflicto. “Que nuestras discusiones bilaterales vuelvan a la normalidad en la relación”, expresó.

Por su parte, Phumtham Wechayachai, quien encabeza el Ejecutivo tailandés de forma interina debido a la suspensión de la primera ministra Paetongtarn Shinawatra, subrayó la importancia del diálogo. “Agradecemos la mediación de la ASEAN y valoramos este acuerdo como una resolución pacífica para proteger la soberanía y la vida de las personas”, indicó.

Como parte del proceso de desescalada, se han programado al menos dos reuniones bilaterales entre autoridades militares. La primera de ellas debía celebrarse este martes y la segunda está prevista para el 4 de agosto.

Hasta ahora, no se han publicado detalles precisos sobre la naturaleza de los ataques registrados tras el inicio del alto el fuego, ni sobre las respuestas adoptadas por el Ejército tailandés. Las autoridades militares de Camboya no han emitido declaraciones oficiales respecto a las acusaciones.

El cumplimiento de la tregua sigue siendo incierto. La ASEAN ha instado a ambas partes a evitar provocaciones y a comprometerse con una solución pacífica. La comunidad internacional, incluida la ONU, ha llamado a la contención y ha ofrecido apoyo para facilitar una salida diplomática al conflicto.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 23:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El Ejército de Tailandia acusó a Camboya de violar el alto al fuego horas después de su entrada en vigor

Portada

Descripción: Las autoridades tailandesas denunciaron que tropas camboyanas lanzaron ataques armados en su territorio y advirtieron que responderán con medidas proporcionales, amparadas en su derecho a la legítima defensa

Contenido: El Ejército de Tailandia acusó a las fuerzas armadas de Camboya de violar deliberadamente el alto el fuego acordado entre ambos gobiernos. La tregua, pactada con la mediación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), entró en vigor a la medianoche de este lunes. Sin embargo, según el mando militar tailandés, tropas camboyanas realizaron “ataques armados” contra su territorio durante la madrugada de este martes, lo que constituye, en palabras de Bangkok, “una violación deliberada del acuerdo”.

En un comunicado difundido a los medios, el Ejército tailandés afirmó que, ante lo que describió como una agresión, se reserva el derecho de responder. “Tailandia se ve obligada a tomar las contramedidas apropiadas en virtud de su legítimo derecho a la legítima defensa”, señaló el texto oficial.

Representantes militares de ambos países tenían previsto reunirse este martes para evaluar el cumplimiento del alto el fuego, como parte del proceso de desescalada acordado el lunes en Kuala Lumpur por los primeros ministros de Tailandia y Camboya, Phumtham Wechayachai y Hun Manet, respectivamente. El encuentro, facilitado por el primer ministro malasio Anwar Ibrahim, culminó con un compromiso de cese inmediato de las hostilidades.

“Un alto el fuego inmediato e incondicional, con efecto desde las 24:00 del 28 de julio. Esto es un primer paso vital hacia la desescalada y la restauración de la paz y la seguridad”, declaró Anwar Ibrahim durante la conferencia de prensa junto a los líderes de ambos países. El mandatario malasio participó en la mediación en su calidad de presidente pro tempore de la ASEAN, organismo del que Tailandia y Camboya son miembros.

Las hostilidades comenzaron el jueves 24 de julio tras varias semanas de tensiones en la zona fronteriza entre las provincias tailandesas de Surin y Sisaket y las camboyanas de Oddar Meanchey y Preah Vihear. Ambos gobiernos se han acusado mutuamente de iniciar los ataques, que incluyeron el uso de aviones de combate F-16, cohetes BM-21 y artillería pesada.

Hasta el momento, los enfrentamientos han dejado un saldo de 35 muertos: 22 del lado tailandés (14 civiles y 8 soldados) y 13 del lado camboyano (8 civiles y 5 militares), según cifras oficiales. Además, unas 291.000 personas han sido desplazadas, de las cuales más de 156.000 se refugian en Tailandia y alrededor de 135.000 en Camboya. Las autoridades locales han habilitado centros de evacuación y campos temporales para albergar a la población civil afectada.

Durante la reunión en Malasia, Hun Manet agradeció públicamente la participación de actores internacionales en el proceso de mediación, incluyendo a Estados Unidos y China. “Expreso nuestro reconocimiento al presidente Donald Trump por su apoyo a la estabilidad regional, así como a China por su papel como observador”, dijo el primer ministro camboyano. En el encuentro también estuvieron presentes los embajadores de Estados Unidos y China en Malasia, Edgard D. Kagan y Ouyang Yujing.

Hun Manet señaló que su gobierno espera que el acuerdo permita restaurar los canales diplomáticos, deteriorados tras la escalada del conflicto. “Que nuestras discusiones bilaterales vuelvan a la normalidad en la relación”, expresó.

Por su parte, Phumtham Wechayachai, quien encabeza el Ejecutivo tailandés de forma interina debido a la suspensión de la primera ministra Paetongtarn Shinawatra, subrayó la importancia del diálogo. “Agradecemos la mediación de la ASEAN y valoramos este acuerdo como una resolución pacífica para proteger la soberanía y la vida de las personas”, indicó.

Como parte del proceso de desescalada, se han programado al menos dos reuniones bilaterales entre autoridades militares. La primera de ellas debía celebrarse este martes y la segunda está prevista para el 4 de agosto.

Hasta ahora, no se han publicado detalles precisos sobre la naturaleza de los ataques registrados tras el inicio del alto el fuego, ni sobre las respuestas adoptadas por el Ejército tailandés. Las autoridades militares de Camboya no han emitido declaraciones oficiales respecto a las acusaciones.

El cumplimiento de la tregua sigue siendo incierto. La ASEAN ha instado a ambas partes a evitar provocaciones y a comprometerse con una solución pacífica. La comunidad internacional, incluida la ONU, ha llamado a la contención y ha ofrecido apoyo para facilitar una salida diplomática al conflicto.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 22:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“Deberían cerrarla”: la montaña rusa más alta y rápida de EEUU enfrenta cuestionamientos por incidentes técnicos

Portada

Descripción: Cinco evacuaciones, videos virales y declaraciones de testigos alimentan la controversia sobre la atracción estrella del parque de Ohio

Contenido: La montaña rusa Siren’s Curse, ubicada en el parque de diversiones Cedar Point, Ohio, acumula cinco incidentes técnicos desde su inauguración al público el 28 de junio.

Catalogada como la más alta, larga y rápida de su tipo en Estados Unidos, la atracción está en el centro de un debate sobre la seguridad de las innovaciones en parques de diversiones tras la reciente evacuación de decenas de visitantes que debieron descender por las escaleras de emergencia.

Heather Hammond-Semak, testigo del incidente ocurrido el sábado 26 de julio, narró el episodio a Newsweek, detallando que grabó el momento desde un estacionamiento cercano. “Solo vimos que la gente empezaba a bajar por el costado de la montaña rusa y comencé a filmar”, recordó.

Hammond-Semak, quien no sube a estos juegos por miedo a las alturas y ansiedad, agregó que “de solo pensarlo me siento mareada. Si hubiera tenido que bajar agarrada del pasamanos como ellos, seguro entraba en pánico”.

La Siren’s Curse tiene una altura de 48 metros y alcanza los 93 kilómetros por hora. Está diseñada como una experiencia “siniestra” y extrema, según sus desarrolladores, con un recorrido de dos minutos que incluye una sección inclinada 90 grados, obligando a los carros a quedarse suspendidos unos segundos antes de simular una caída libre.

Pese a sus innovaciones, la atracción fue desalojada durante casi dos horas el sábado, confirmó Hammond-Semak. “Deberían cerrarla y arreglar los problemas. No es segura”, declaró.

El portavoz de Cedar Point, Tony Clark, confirmó el suceso e identificó el problema como “retrasos técnicos menores” que activaron el sistema de seguridad, permitiendo evacuar a los ocupantes sin registrar lesionados. “El sistema de seguridad actuó como estaba previsto, manteniendo a todos los visitantes a salvo”, indicó en un comunicado remitido a Newsweek.

“Tras una revisión completa, los visitantes pudieron continuar el recorrido o salir de manera segura si era necesario. La satisfacción de nuestros visitantes es de máxima prioridad y seguiremos trabajando con el fabricante para ofrecer una experiencia sin interrupciones”, agregaron.

Esta es la quinta vez que la montaña rusa presenta problemas operativos. El 22 de julio se suspendió antes de activar la sección inclinada. El 19 de julio, los pasajeros quedaron atascados a 45 grados durante unos 20 minutos. Otras demoras se registraron en el primer día y el 2 de julio.

Sobre el incidente del 22 de julio, Clark aseguró al Akron Beacon Journal que “el sistema de seguridad respondió como debía, pero la atracción no pudo volver a arrancar. Todos los pasajeros salieron a salvo”. El vocero comparó el incidente con una luz de advertencia en un automóvil.

El video de la evacuación más reciente se viralizó en redes sociales, generando opiniones encontradas. Mientras algunos visitantes exigen una revisión exhaustiva y una pausa en la operación, otros consideran que el perfil innovador de Siren’s Curse implica desafíos técnicos pero también emociones inéditas.

Alexander Mundy, coordinador de comunicaciones de la Melanin Coaster Network —grupo de aficionados a montañas rusas—, sostiene que la experiencia es única. “La atracción es emocionante, la primera de su clase en Norteamérica.

El recorrido tiene giros e inversiones y la fila pasa por debajo de la vía”, explicó a Newsweek. Mundy ha subido al juego entre cinco y seis veces y planea regresar el 16 de agosto para el Día Nacional de la Montaña Rusa.

“Al llegar al final, no hay vía delante de ti y pausa unos segundos. Entonces, se inclina 90 grados y quedas mirando hacia abajo, ves el riel bajo tus pies. Es un momento de anticipación y nerviosismo, y luego rápidamente empieza la caída. Es una experiencia increíble”.

Desde su anuncio en septiembre pasado, Cedar Point promocionó a Siren’s Curse como una montaña rusa de última generación: 904 metros de recorrido, trece momentos de ausencia de peso, dos inversiones completas y el atractivo del segmento inclinable.

“Las emociones extremas siempre han sido nuestra marca y Siren’s Curse cumple ese estándar”, enfatizó Carrie Boldman, vicepresidenta y gerente general del parque. “La posición inclinada inicial —cuando estás agarrado, mirando hacia abajo y esperando que la vía se conecte— será nuestro momento emblemático. Es una novedad y estamos felices de ofrecerla a nuestros visitantes”.

Por el momento, el enfoque del parque está en revisar a fondo las operaciones de la atracción y colaborar con sus creadores para evitar nuevos inconvenientes. Si bien no se han reportado heridos en ninguno de los incidentes, la reiteración de fallos presiona a Cedar Point para implementar ajustes y restablecer la confianza de los entusiastas de la adrenalina.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 22:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Video: la fuerte discusión de Cinthia Fernández con una pasajera que no quiso cambiarle el asiento en un avión

Portada

Descripción: Las imágenes muestran el momento en el que Roberto Castillo, pareja de la mediática, intenta mediar sin éxito en la situación.

Contenido: Hace una semana, Cinthia Fernández protagonizó un momento de tensión a bordo de un avión durante su regreso de la escapada romántica que hizo con Roberto Castillo a Brasil. Según lo que trascendió en las últimas horas, como tenían asientos separados, intentaron cambiar de lugar con otra pasajera y no salió como esperaban.

A pesar de que la mujer no tenía ningún tipo de obligación de acceder al pedido, la negativa les habría molestado a la mediática y a su pareja. “La señora sacó un ticket, no tiene por qué cambiar de lugar”, remarcó el periodista Pepe Ochoa, quien dio a conocer la noticia al aire de LAM (América).

Leé también: “Te voy a recordar así, campeona”: el emotivo video de la “Locomotora” Oliveras que compartió Hernán Drago

Y agregó: “¿Cómo terminó esto? La mujer no se movió y Cinthia estuvo totalmente furiosa con ella durante todo el viaje“.

En el video del cruce se puede ver a Castillo frente a la mujer en cuestión a punto del despegue. “¿Cómo lo voy a inventar? ¡Me acabás de decir ‘conchu...!’ Lo dijiste bajo porque sabés que no corresponde”, le dice la pasajera al letrado en las imágenes que se filtraron.

Así fue la propuesta de casamiento de Roberto Castillo a Cinthia Fernández

Hace casi un año, Cinthia Fernández y Roberto Castillo dieron a conocer su relación. El tiempo pasó, el vínculo creció y ahora decidieron dar un paso más: se comprometieron.

En las redes sociales, el abogado mostró cómo fue la propuesta que le hizo a la bailarina en medio de sus románticas vacaciones en Brasil. “La única mujer que logró ponerme de rodillas y fue para proponerle casamiento”, escribió junto a una serie de fotos de una cena romántica, tardes de playa, mar y paseos en La Rocinha, la favela más grande de Río de Janeiro.

Emocionada, Fernández comentó la publicación: "Mi marido. Mi sí a todo. Te amo”.

En la imagen de la velada romántica en uno de los restaurantes más top de Río, los dos se muestran sonrientes y de la mano, en una postal que transmite con claridad el presente que están viviendo. La ex Bailando por un sueño se ve distendida y contenta, y Castillo aparece con un traje oscuro y camisa blanca con varios botones desabrochados.

Cinthia y Roberto se conocieron hace varios años, cuando él se convirtió en su representante legal en medio de la conflictiva separación con Matías Defederico. Durante mucho tiempo mantuvieron una relación profesional, aunque con el tiempo la conexión fue creciendo.

“Él fue mi abogado y siempre estuvo, pero nunca hubo otra cosa”, aclaró Cinthia cuando comenzaron los rumores de romance. Por su parte, Castillo también fue claro: “Siempre fui un hombre sincero. Nuestra historia empezó cuando ambos estábamos libres”, dijo en diálogo con Intrusos (América).

Fue en julio de 2024 cuando Cinthia confirmó que estaba en pareja: “Estamos saliendo hace un mes y una o dos semanas”, dijo en ese momento, y remarcó que su relación comenzó cuando él ya estaba separado de su ex.

A los pocos días, salieron a la luz imágenes de una fiesta en abril donde se los veía muy cerca. Aunque eso generó dudas sobre cuándo empezó el romance, ambos insistieron en que todo fue después de la separación formal de Roberto.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 21:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Andrés Nara tuvo un enorme gesto con su nieto Valentino y conmovió a toda su familia: “Nunca lo olvidará”

Portada

Descripción: Los hijos de Wanda Nara quedaron al cuidado de su abuelo materno y disfrutan al máximo.

Contenido: Wanda Nara se encuentra de viaje por Europa. Mientras tanto, sus hijos —Valentino, Constantino, Benedicto, Francesca e Isabella— quedaron al cuidado de Andrés Nara, que disfruta al máximo su rol de abuelo.

Este lunes, el mediático mostró que pasó la tarde enseñándole a manejar al mayor de sus nietos y el posteo emocionó a la conductora.

Leé también: La China Suárez habló de la filtración del video íntimo de Mauro Icardi: “Es un delito”

“Valu tomando experiencias de manejo”, escribió Nara en una publicación de Instagram junto a una foto donde se veía al adolescente tomando el mando, mientras su abuelo iba como copiloto.

Los miles de seguidores de Andrés Nara celebraron el encuentro entre abuelo y nieto, quienes durante un tiempo estuvieron distanciados por cuestiones familiares.

Sin embargo, entre los mensajes no pasó inadvertido el de Wanda que, orgullosa, escribió: “Recuerdos que nunca olvidará. Clases de manejo”.

A mediados de junio, las hermanas Wanda y Zaira Nara decidieron viajar con su papá Andrés a Uruguay para pasar el Día del Padre y reconectar como familia.

Desde hace tiempo que padre a hijas no coincidían en un viaje así, debido a las peleas mediáticas que había tenido el empresario, sobre todo con Wanda.

Lo que pretendía ser un viaje diferente se transformó en un incómodo momento que compartieron en sus redes. Debido a un problema en el aeropuerto de Punta del Este, las mediáticas estuvieron 9 horas para llegar a destino.

Durante ese tiempo, al menos dos horas estuvieron varadas en una de las rutas del país limítrofe debido a la gran cantidad de autos frenados que había en el camino.

Es en ese lapso, pasaron un momento tan insólito como hilarante dentro del auto en el que iban: Zaira estuvo a punto de hacer pis en una botella porque no aguantaba más.

“Los convencía de ir a Uruguay porque eran 45 minutos de vuelo. Cerraron el aeropuerto de Punta del Este y tardamos 9 horas. Dos horas frenados a cero y no me dejaban bajar”, escribió Zaira en los tiktoks que compartió.

Cuando la modelo dijo que quería hacer en ese momento, el padre la frenó. “Quiere hacer pis acá y la camioneta es alta. Tiene que pararse”, dijo.

“Pero hay yuyos. Me escondo por ahí”, propuso la conductora, mientras no podía más de reírse. “Zaira, estás loca. Está toda la gente abajo de los autos. Cortá una botella”, comentó Wanda. “No voy a hacer acá”, devolvió su hermana. “Dale, hacé pis en la matera”, replicó la mediática.

Zaira, finalmente, decidió esperar, a pesar de que tardaron un rato más en avanzar por la gran cantidad de tráfico que había. Cuando llegaron a Punta del Este, entre los tres, miraron lo que habían grabado con sus celulares y se divirtieron.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 21:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

EEUU desmanteló redes de abuso infantil en la dark web con más de 120.000 miembros

Portada

Descripción: El operativo internacional desmanteló cuatro sitios ocultos y llevó a prisión a los líderes de una red global que distribuía millones de archivos ilegales

Contenido: El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el cierre de cuatro sitios dedicados al abuso infantil en la dark web, una operación internacional que permitió desarticular una red conformada por más de 120.000 miembros y asegurar millones de archivos de contenido ilegal.

Las acciones, denominadas Operación Grayskull, resultaron en al menos 18 condenas de individuos señalados como líderes o facilitadores de estas actividades delictivas.

La Operación Grayskull se inició en 2020 tras la detección de un inusual aumento de tráfico hacia una plataforma sospechosa de alojar material de abuso infantil en la parte oculta de internet.

El seguimiento llevó a identificar sitios que, según un funcionario del FBI, alcanzaron por momentos “más de 100.000 visitas en un solo día”, además de albergar y distribuir material con millones de archivos ilegales.

Matthew Galeotti, director de la División Criminal del Departamento de Justicia, declaró a CBS News que el fenómeno supera cualquier previsión previa: “incluso para los fiscales resulta difícil comprender cuán extendido está esto. Como sucede en la dark web, la mayoría de la gente no se da cuenta. Es sumamente preocupante”.

Entre los arrestados figura William Spearman, conocido como “Boss”, a quien el Departamento de Justicia describe como “uno de los más importantes distribuidores de material de abuso sexual infantil del mundo”.

En noviembre de 2022, agentes del FBI, con una orden de registro autorizada por el propio director de la agencia, irrumpieron en la vivienda de Spearman en un suburbio de Madison, Alabama. El operativo empleó explosivos tácticos y concluyó tras una fuerte resistencia por parte del acusado, quien tenía a su alcance varias armas de fuego.

La relevancia del caso queda documentada en la sentencia y la acusación: “Los dispositivos en su escritorio contenían enormes cantidades de pruebas que demostraban que era el administrador principal de ‘Website A’”, reza un memorando judicial. Además, en esos dispositivos se almacenaba “una colección enorme de imágenes y videos con registros de violaciones y abusos a menores”.

Spearman aceptó los cargos en 2023 y fue sentenciado a cadena perpetua, en uno de los procesos que el Departamento de Justicia calificó de “más exitosos de todos los tiempos”. “Desmantelamos cuatro sitios que no han vuelto a regenerarse”, aseguró Galeotti.

Otro de los sentenciados fue Selwyn Rosenstein, condenado a 28 años de cárcel en 2022. Según los fiscales, Rosenstein administraba una plataforma descrita como “una gran comunidad activa de pedófilos y entusiastas del material de abuso”, que requería almacenar parte del contenido ilegal en un servidor utilizado para su propio negocio.

Matthew Garrell de Raleigh, Carolina del Norte, recibió una sentencia de 20 años tras comprobarse su rol en una conspiración “extremadamente compleja y tecnológicamente sofisticada que supera a los delitos habituales de explotación infantil”, de acuerdo a los documentos presentados por los fiscales. Entre las pruebas encontradas figuraba un “manual del depredador” con instrucciones detalladas para el acoso y abuso infantil.

Las acciones de la Operación Grayskull también abarcaron condenas de individuos en Virginia, Maryland, Indiana, Texas, Washington, Arkansas, Michigan y Oklahoma, todos señalados por ocupar puestos de liderazgo en la estructura de los sitios ilegales.

Chris Delzotto, subdirector adjunto en funciones del FBI, explicó que “formaban parte de una comunidad online de cientos de miles de personas, con roles de liderazgo, normas y un propósito común y dedicado”.

La dark web permitió a estos grupos operar fuera del alcance habitual de la ley, protegidos por sistemas avanzados de encriptación y el anonimato propio de estos entornos digitales. Para acceder y participar en estas plataformas, muchos usuarios debían pagar tarifas, colaborar en la moderación del sitio o, en otras ocasiones, contribuir con material de abuso.

Galeotti subrayó la importancia del equipo dedicado del Departamento de Justicia y el FBI: “contamos con fiscales y agentes muy sofisticados que trabajan específicamente en este tipo de casos y tienen una comprensión técnica superior. Los acusados, tan sádicos como pueden ser, también son sofisticados y emplean cifrado”.

Abbigail Beccaccio, jefa de unidad del FBI, explicó que la investigación inicial que permitió cerrar el primer sitio contribuyó al desmantelamiento de otras tres plataformas. Informó que el grupo que administraba uno de los sitios estaba detrás del funcionamiento de varias otras páginas de abuso infantil.

El Departamento de Justicia considera estos resultados un avance clave en la lucha contra la explotación infantil por internet, especialmente en esferas donde la detección y la acción judicial son más complejas. “Pocas personas hubieran imaginado cómo el material de abuso infantil permeó internet de la manera en que lo ha hecho hoy”, resumió Delzotto.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 21:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Alarma en Nueva York: alertan sobre un tirador activo con un rifle en Manhattan

Portada

Descripción: La policía se encuentra en el área de Midtown.

Contenido: El alcalde de Nueva York, Eric Adams, informó sobre una situación de un tirador activo en Manhattan, sin develar más detalles sobre la existencia de víctimas y pidió a los vecinos evitar la zona, donde indicó que ya se encuentra la Policía.

“Neoyorquinos: hay una investigación activa sobre un tirador en marcha en Midtown en este momento. Tomen las precauciones de seguridad adecuadas si se encuentra en las cercanías y no salgan si se encuentran cerca de Park Avenue y East 51st Street”, dijo Adams en la red social X.

Leé también: El primer ministro de Israel planea visitar la Argentina en agosto para reunirse con Milei

Según fuentes citadas por The New York Post, cinco personas murieron, entre ellos un oficial de policía que recibió un disparo y murió cuando un hombre armado que vestía un chaleco antibalas irrumpió en un elegante rascacielos de Midtown. Otras seis personas habrían resultado heridas, según la versión.

El diario reportó que el atacante, identificado como Shane Tamura, de 27 años, se suicidó. La información no fue confirmada oficialmente.

El hombre irrumpió en el edificio de 44 pisos armado con un rifle y abrió fuego alrededor de las 18.30 locales. Allí se encuentra la sede de la asociación de fútbol americano NFL y de Blackstone, una firma global de gestión de inversiones y asesoramiento

The New York Times dijo que al menos tres personas, incluido un oficial de Policía, resultaron heridos.

Un testigo citado por el Post dijo que “sonaba como una ráfaga de disparos, como un arma automática, como un arma de gran capacidad”.

Imágenes viralizadas en las redes sociales mostraron al tirador caminando tranquilamente por la plaza de entrada del rascacielos de Park Avenue con un rifle de asalto en sus manos.

El sospechoso se atrincheró en el interior del edificio. Según el Post, la policía halló su cuerpo tendido en el suelo en el piso 33 con una herida de bala.

“En este momento, la escena ha sido contenida y el tirador solitario ha sido neutralizado”, confirmó la comisionada del Departamento de Policía de Nueva York, Jessica Tisch, en una declaración a X.

(Noticia en desarrollo)-.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 21:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Un subcomisario obligó a presos a trabajar de mozos en su casamiento: lo condenaron a un año de prisión

Portada

Descripción: El exjefe de la Subcomisaría de Lonquimay, en La Pampa, Cristian Martín Galván, deberá cumplir la pena de un año y tres meses.

Contenido: La Justicia de La Pampa condenó este lunes a un subcomisario que festejó su fiesta de casamiento con un servicio poco inusual: hizo trabajar como mozos a los presos de su comisaría.

Cristian Martín Galván, exjefe de la Subcomisaría de Lonquimay, fue declarado culpable de haber sacado sin permiso judicial a cuatro detenidos. Lo sentenciaron a un año y tres meses de prisión condicional, e inhabilitación por el doble de tiempo para ejercer cargos públicos.

Leé también: A seis meses del crimen, la familia de Matías Paredes reclama justicia: “Sus tres nenes quedaron desamparados”

Si bien estaba de licencia por matrimonio aquel 31 de mayo de 2024, Galván no dejó del todo el uniforme. Según la sentencia, el oficial se valió de su rol como jefe para “pedirle una mano” a presos condenados, que estaban alojados bajo su custodia, para que hicieran el asado y sirvieran la comida.

Los detenidos debían cocinar, limpiar y servir a los invitados del almuerzo que celebró en un pub a pocas cuadras de la subcomisaría. Estuvieron ahí desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde.

Según el juez Andrés Olié, no fue un “gesto solidario”, como se deslizó en la defensa en el juicio, sino que fue un abuso funcional. El fallo consideró que los presos, por “su situación de vulnerabilidad y subordinación” no pudieron haber rechazado el pedido, y que la orden, aun si se formuló como un favor, equivale legalmente a una coacción, ya que Galván los obligó, sin derecho, a trabajar para su evento privado.

El fiscal de juicio demostró que los presos que salieron de la celda -Claudio Araneda, Denis Álvarez Pérez, Manuel Urrutia y Oscar Sánchez- estaban condenados y no tenían ninguna autorización judicial para circular por el pueblo. La jueza de Ejecución, Marisol Rodríguez, confirmó que jamás se había pedido un permiso.

Durante el juicio, varios policías que trabajaban en la subcomisaría declararon bajo juramento y apuntaron a Galván. Uno dijo haber visto regresar a los presos con él y con cajas de regalos. Otro aseguró que el cabo Verdasco —de guardia ese día— recibió la orden de “alistarlos para ir a limpiar”.

La escena de mozos y asadores privados de la libertad quedó confirmada también con las declaraciones de los propios detenidos, que describieron que cocinaron cordero, locro y asado, que sirvieron mesas, acomodaron sillas, y detallaron hasta qué ropa llevaba Galván ese día: un saco color bordó.

A esas pruebas se sumó el detalle central de que los registros de cámaras de seguridad fueron sistemáticamente omitidos o no existían. La defensa dijo que no había imágenes del pub ni de la comisaría porque los sistemas fallaron.

También aseguraron que en el libro de guardia no figuraba ninguna salida. El juez, sin embargo, desestimó estos argumentos, consideró ilógico que se anotara una salida ilegal en un parte oficial, y advirtió que las irregularidades en los registros eran más un indicio de encubrimiento que de inocencia.

La sentencia también descubrió que varios testigos presentados por Galván mintieron o ni siquiera estuvieron en la fiesta. Algunos reconocieron que firmaron declaraciones escritas por abogados y otros negaron haber ido al evento, aunque sus firmas aparecían en las actas.

Un testigo incluso dijo que hizo solo el asado para 80 personas, pero también que se ausentó una hora porque fue al Registro Civil. Para el juez, fue una “coartada inverosímil”.

El Código Penal argentino tipifica como delito a quien “dictare resoluciones u órdenes contrarias a las leyes o constituciones nacionales o provinciales”. El artículo 248 fue el que se aplicó en este caso.

Para el juez, Galván cometió “abuso genérico de autoridad”, y lo hizo con dolo, porque sabía que necesitaba autorización judicial para sacar a los presos y que no podía usarlos para beneficio personal.

Leé también: Detuvieron a un hombre acusado de haber abusado y dejado embarazada a su hijastra con retraso madurativo

A pesar de que estaba de licencia, eso no lo eximía de su rol como autoridad pública. “No puede perder su condición de funcionario cuando lo desea y retenerla cuando le conviene”, escribió el magistrado en el fallo al que accedió TN.

El fiscal pidió una condena leve de un año y tres meses de prisión condicional y una inhabilitación especial por el doble de tiempo, pero destacó que la gravedad del hecho no era menor, porque los detenidos circularon durante horas por un pueblo chico, sin custodia judicial, y podrían haberse fugado.

En su fallo, el juez lo entendió igual y sostuvo: “La acción comprometió seriamente la seguridad de la población”, y el uso de mano de obra de presos para una fiesta personal no solo fue ilegal, sino “profundamente regresivo”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 21:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

El mensaje de Javier Milei por la muerte de la “Locomotora” Oliveras: “Siempre del lado correcto”

Portada

Descripción: El Presidente posteó en su cuenta de Instagram una imagen con la boxeadora jujeña.

Contenido: En medio de la conmoción por la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras, Javier Milei despidió a la icónica boxeadora con un mensaje en sus redes sociales.

“Adiós Locomotora”, aseguró el Presidente junto a una foto con la deportista. También compartió un video de un acto de campaña donde ella llamaba a votar al libertario: “Siempre del lado correcto, que en paz descanses”.

Leé también: De la “Tigresa” Acuña al “Roña” Castro: los mensajes del mundo del boxeo para despedir a “Locomotora” Oliveras

Esas imágenes son de 2021, cuando Oliveras lo acompañó a un encuentro que se realizó en el Parque Saavedra durante la campaña para las elecciones legislativas nacionales, en la que Milei resultaría electo como diputado por la Ciudad de Buenos Aires con el Partido Libertario.

“Apoyo las ideas de Milei. Tendría que ser nuestro próximo presidente. Javier, te vine a regalar un par de guantes de tus colores, negro y amarillo, para que cag*** a trompadas a los políticos corruptos. Necesitamos otra política, trabajar y que la Argentina se levante. Y sé que con Javier y su equipo la Argentina se va a transformar”, arengó Oliveras en aquel momento.

La muerte de Oliveras conmocionó no solo al mundo del boxeo sino también a la política. La deportista había sido electa convencional constituyente para debatir la reforma de la Constitución de la provincia de Santa Fe, pero el mismo día que debía asumir su banca sufrió el ACV.

“Locomotora, te vamos a recordar siempre con esa sonrisa y esa energía que te caracterizaban. Hasta siempre, campeona”, escribió la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en su cuenta de la red social X.

Leé también: Murió Javier Herrera Bravo, el exsecretario de Legal y Técnica de Javier Milei

Oliveras se había metido en política de la mano de la funcionaria y fue electa constituyente este año. Luego de su fallecimiento, asumiría su banca Verónica Colombo.

El gobernador santafesino Maximiliano Pullaro también le dedicó un mensaje en redes: “Hoy es un día triste porque falleció Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras, pero quiero recordarla como fue en la vida y lo expresa en este video: una mujer que promovía el esfuerzo, la disciplina y que fue una boxeadora en todos los sentidos. Supo soportar los golpes, levantarse y nunca dar un golpe bajo. Santa Fe y todo el país la despiden con dolor, pero también con un enorme reconocimiento. Un fuerte abrazo a su familia y a sus seres queridos”.

Luego de conocerse la noticia, el Gobierno de la provincia de Santa Fe decretará tres días de duelo por el fallecimiento de la boxeadora.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 21:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

María Becerra mostró su nuevo tatuaje y contó por qué tiene un significado muy especial

Portada

Descripción: La cantante se hizo el mismo diseño que tiene una persona clave a lo largo de su carrera.

Contenido: María Becerra está retomando su vida normal poco a poco. Luego de haber sufrido un embarazo ectópico por el que casi pierde la vida, se alejó de los escenarios, pero ya tiene sus fechas de regreso anunciadas.

La artista también volvió al estudio y, si bien aún no reveló si está grabando un nuevo disco, la cantante se mostró activa creativamente y recuperando las fuerzas necesarias para volver al ruedo. De hecho, recientemente estrenó la canción “5 pa las 12″ junto a Arcángel y se volvió un éxito en plataformas de streaming.

Leé también: Lionel Messi y Antonela fueron sorprendidos por la “kiss cam” de Coldplay: la particular reacción del ídolo

Este domingo, la Nena de Argentina sorprendió con un nuevo tatuaje que tiene un especial significado, ya que representa el potente vínculo que la une a Xross, su amigo y productor con el que trabaja desde hace tiempo.

“Hermoso tatuaje compartido que nos hicimos con mi panita”, expresó en redes sociales y compartió una imagen del diseño en el que se ve la mitad de su rostro unido a la mitad de la cara de su compañero.

Tanto Becerra como Xross decidieron llevar esta pieza de arte corporal en sus brazos, como una forma de representar no solo su amistad sino también el trabajo musical que los une y que los llevó a crear éxitos como el reciente “Ramen para dos”.

Días atrás salió a la luz el trailer oficial de En el barro (Netflix), el spin off de El Marginal, la serie creada por Sebastián Ortega que contó con los protagónicos de Juan Minujín, Claudio Rissi, Nicolás Furtado y gran elenco. En esta ocasión, se explorará el mundo penitenciario femenino desde una mirada cruda y emocional, con un elenco encabezado por Ana Garibaldi y Valentina Zenere.

En las primeras imágenes que dio a conocer la plataforma de streaming, se vio una escena de María Becerra que se volvió viral en cuestión de minutos. Se trata de un paneo en el que aparece besándose apasionadamente con otra detenida, lo que indica que habrá mucha pasión y romance en cada capítulo.

Por el momento, no se conocen los detalles del personaje de Becerra en la serie que lanzará Netflix, pero sí será su primera gran actuación en la pantalla chica junto a actrices de primer nivel.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 21:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Glosario de tecnología: qué significa ¿Quién inventó la teoría de la relatividad?

Portada

Descripción: Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Contenido: La tecnología es parte fundamental de nuestras vidas y que en los años venideros seguirá aumentando su influencia en las actividades que realizamos a diario, por lo que todos tendremos que seguir creciendo a su par.

La pandemia de COVID-19 dejó más que claro que había personas que no estaban preparadas para el internet de las cosas, ya que a muchas les parecían ajenas. Rápidamente tuvieron que ponerse al corriente para no quedar atrás y mantener el contacto con las actividades y personas que tuvieron que dejar de ver físicamente.

La tecnología seguirá influenciando nuestra vida cotidiana, por lo que es importante no bajar la guardia y seguir ampliando nuestro conocimiento en términos como espacio en la nube, metaverso, USB, criptomonedas, entre otros.

La teoría de la relatividad fue creada por Albert Einstein en el siglo XX y se clasifica en dos partes. La primera trata sobre la relatividad especial (publicada en 1905) y la segunda sobre la relatividad general (publicada entre 1915 y 1916).

Antes de entrar en contexto, es importante explicar un poco sobre su definición.

La teoría de la relatividad, en simples palabras, se basa en que la ubicación de los sucesos físicos en el espacio-tiempo son relativos al estado de movimiento del observador.

Esto quiere decir que las longitudes y los intervalos temporales de los objetos son relativos y no absolutos, ya que dependen totalmente del movimiento del observador.

A partir de entonces, podemos explicar con más detalle cada una de las partes de esta teoría.

También conocida como «la relatividad restringida» se trata sobre la física del movimiento de acuerdo al espacio-tiempo, describiendo de forma correcta la trayectoria de los cuerpos a grandes velocidades. Asimismo también describe las interacciones electromagnéticas.

No obstante, esta teoría no puede ser aplicada para problemas astrofísicos, siendo el campo gravitatorio el principal protagonista. Cabe señalar que algunos científicos como Poincaré y Lorentz por poco llegaron a los mismos resultados de Einstein.

En conclusión, lo que la teoría de la relatividad especial trata de explicarnos es que nada puede igualar y, por supuesto, superar a la velocidad de la luz. Asimismo, el espacio-tiempo no es absoluto y depende sólo de la percepción del observador.

Unos años después de que Einstein publicara su teoría sobre la relatividad especial llegó con una más amplificada en la cual incluyó la atracción gravitatoria. Con esta nueva teoría, Einstein cambiaría por completo el esquema presentado por Isaac Newton.

De acuerdo a la relatividad general, la atracción gravitatoria de las masas es conseguida por un fenómeno bautizado como «curvatura del espacio-tiempo». Por esa razón, el movimiento se da por la geometría y no por una fuerza a distancia como se indica en la teoría Newtoniana.

Para resumir, el sol al ser un cuerpo tan pesado, crea una curvatura en el espacio-tiempo. Seguidamente, la curvatura ocasiona que los planetas sigan su deformación.

En pocas palabras, los planetas no giran alrededor del sol por la fuerza de la gravedad, sino por la geometría del espacio-tiempo. De esta manera, la forma en la que se veía el universo cambiaría por completo, abriendo un nuevo mundo de posibilidades.

La información de MuyTecnológicos deja en claro cómo estos términos influyen en las labores diarias y por qué es importante conocerlos en este mundo que avanza vertiginosamente.

Aunque unos términos son familiares, o por el contrario, extraños, lo cierto es que conocer su significado permite estar un paso adelante a la hora de convivir en el extenso mundo de la tecnología.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 21:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Emilia Mernes compartió una profunda reflexión y cruzó a los haters: “Dicen que solo sirvo para ser linda”

Portada

Descripción: La cantante estrenará “Perfectas”, un EP sobre las exigencias y los estereotipos que rodean a las mujeres.

Contenido: Emilia Mernes confirmó que este 31 de julio saldrá a la luz su EP Perfectas. Luego de haber adelantado algunas de las canciones, ahora habló del concepto detrás del álbum.

Tras las críticas que recibió por la superficialidad de sus canciones, la oriunda de Nogoyá decidió explicar el trasfondo de su próximo lanzamiento: “No hay forma de ser perfectas. La perfección no existe. Es algo inalcanzable que nos hicieron creer que teníamos que ser, en especial a nosotras, las mujeres”.

Leé también: Dua Lipa fue una fan más en el show de Oasis en Wembley y su actitud se hizo viral

Sobre los ataques que ha vivido en redes sociales y los estándares que propone la industria de la música, la artista se plantó: “Después de tantos comentarios, críticas, exigencias y expectativas, sentí que necesitaba hacer algo con todo eso”.

Y continuó en este extenso posteo en el que decidió abrir su corazón: “Me dijeron que soy un producto. Que solo ‘sirvo’ para ser ‘linda’. Que tengo que estar siempre hot, pero no tanto. Que tengo que tener los mejores números, que no escribo mis canciones, que tengo que hacer otra música”.

Luego de hablar sobre los pesares que vivió durante estos vertiginosos años en los que forjó una de las carreras más exitosas del pop en español, hizo una suerte de manifiesto.

“No soy un robot, ni un maquillaje perfecto, ni un maniquí de pasarela. Sí, me encanta ese juego de diva pop y no voy a dejar de hacer la música que me gusta con la estética que me gusta”, aseguró.

Finalmente, expresó el deseo de poder llegar a muchas personas con el mensaje que se imprime en este EP y agregó con convencimiento: “La perfección que dicen que yo ‘vendo’, en realidad, es la que ellos pretenden. Y no existe”.

Semanas atrás, Marilina Bertoldi estrenó el videoclip de “El gordo” y no demoraron en llegar las críticas de las fans de Mernes, ya que interpretaron que la rockera se estaba mofando de la estrella pop.

La cantante aparece como una de las actrices del clip dirigido por Malena Pichot y se presenta interpretando a una estrella pop y lleva una boina con un outfit al mejor estilo 2KY, el cual muchos interpretaron como una alusión burlista a Mernes.

Esto provocó el ataque de muchas personas a través de redes sociales, tal como relató la propia compositora y multiinstrumentista en una reciente entrevista con Billboard Argentina.

“Tuve contacto con las fanáticas de Emilia y son muy extremas, son bárbaras, yo las amo. Tengo captura de todos sus comentarios”, dijo entre risas.

“Una mafia. La verdad que, si alguna vez necesito que alguien me represente en alguna situación así, las voy a llamar porque no pueden ser tan incisivas”, sumó sobre la situación que generó revuelo en redes.

De todos modos, aclaró que su videoclip no fue un ataque directo hacia la cantante de “No se ve”: “Me equivoqué en no analizar un poco más los códigos de cuál es cuál porque no distingo tanto”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 21:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La Selección argentina empata 0-0 con Colombia por las semifinales de la Copa América femenina

Portada

Descripción: El conjunto Albiceleste viene de ganar sus cuatro partidos de la fase de grupos. Un nuevo triunfo le permitirá pasar a la final y conseguir la clasificación a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Contenido: La Selección argentina se mide ante Colombia por las semifinales de la Copa América femenina. El partido se disputa en el estadio Rodrigo Paz de Quito, Ecuador, y cuenta con la transmisión de DSports.

Leé también: “Creen que vine para hacerme millonaria”: los secretos de la vida de la primera futbolista argentina en Taiwán

Ambos equipos ya se aseguraron al menos la clasificación a los Juegos Panamericanos de Lima 2027 y buscan un triunfo que no solo les dé el pase a la final, sino que también les permita conseguir uno de los dos boletos a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

El conjunto Albiceleste, que no participa de la cita olímpica desde Beijing 2008, terminó primero en el Grupo A tras completar la etapa inicial del torneo con puntaje perfecto tras conseguir cuatro victorias.

Argentina consiguió un pleno de victorias en la fase de grupos por primera vez desde la Copa América femenina que se disputó en 2006, casualmente la única en la que la Albiceleste consiguió el título a lo largo de su historia (el resto las ganó todas Brasil).

En tanto que Colombia terminó segunda en el Grupo B con puntos (dos menos que el líder Brasil). Quedó invicta con dos victorias y dos empates.

Linda Caicedo, Leicy Santos y Mayra Ramírez son algunas de las figuras que integran el equipo de las actuales subcampeonas del torneo.

Estos dos equipos ya se habían cruzado en las semifinales de la Copa América 2022. En aquella ocasión, fue victoria para las Cafeteras 1-0.

Más temprano, en el estadio Independiente del Valle, Paraguay le ganó 1-0 a Chile en el partido por el quinto puesto y logró un boleto a los Panamericanos.

La otra semifinal la protagonizarán Brasil y Uruguay el martes, desde las 21.

Argentina: Solana Pereyra - Catalina Roggerone, Aldana Cometti, Sophia Braun, Milagros Martín - Maricel Pereyra, Vanina Preininger, Daiana Falfán, Florencia Bonsegundo - Sofía Domínguez y Yamila Rodríguez. DT: Germán Portanova.

Colombia: Katherine Tapia - Carolina Arias, Daniela Arias, Jorelyn Carabalí, Daniela Caracas - catalina Usme, Lorena Bedoya, Leicy Santos - Valerin Loboa, Mayra Ramírez, Linda Caicedo. DT: Ángelo Marsiglia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 20:56:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Menos pelea y más gestión: la lección que Milei debería aplicar con Villarruel

Portada

Descripción: La historia se repite: mientras el Presidente avanza con medidas, la interna con la Vice amenaza con desviar el foco. El verdadero enemigo no está en la Casa Rosada, sino en el populismo que busca volver al poder.

Contenido: Roma necesitaba matar a su enemigo, Viriato. Un caudillo lusitano que resistió la conquista romana. ¿Cómo hacen? Contratan a tres sicarios de adentro. O sea, contratan a traidores que iban a matar a su propio jefe. Efectivamente van y lo matan. Y luego estos traidores pasan a buscar su recompensa.

Y en ese momento el cónsul romano dice: “No muchachos. Error. No hay plata. Roma no paga traidores”. Y ejecuta al trío en el acto. La pregunta es: ¿Por qué seguimos perdiendo el tiempo en esto y no en la gestión de gobierno?

Leé también: Mientras se ocupa de perseguir al excomisario Bondarenko, Kicillof deja sin recursos a la Policía bonaerense

No solo le dice “traidora”. Ahora también le dice “bruta traidora”. No solo eso, ahora le augura el “destierro”. El destierro es lo peor que le puede pasar a un político porque es un “no-lugar”. No sos nada; ni amado; ni odiado. Nadie confía en vos porque no te pueden ubicar en el mapa.

¿Qué demuestra esto? Lo que venimos diciendo: la situación no tiene retorno. ¿Por qué? No solo porque considera “traidora” a la vice. Peor aún, la considera “golpista”. El presidente tiene información calificada de que la vicepresidente tejió en secreto junto al peronismo para que el gobierno entre en crisis. ¿Y quién fue el nexo con el peronismo? El senador José Mayans.

La pregunta es: ¿Cuánto tiempo y energía más debe seguir dedicándole Milei a Villarruel? Pregunto esto porque está demostrado históricamente que las internas hacen daño. Recuerdo que la interna se terminó comiendo al paupérrimo gobierno de Alberto Fernández.

Así empezó a auto-deglutirse el peor gobierno de la historia. El de Alberto, Cristina y Massa. Llegó un momento donde La Cámpora desde adentro le hacía oposición a Fernández. Entonces, vuelvo al presente. ¿No es mucho más interesante el presidente gestionando en lugar de peleando?

Vamos a la gestión. La inflación inter-anual llegó a estar en 289,4% por el plan “platita” que dejó Massa. Hoy está en 39,4% y bajando. Y seguramente termine el año abajo de 25%. La tasa de homicidios dolosos está en 3,8 cada 100.000 habitantes. La más baja de la historia. Las retenciones a la soja bajaron del 33% al 26%. Las retenciones al maíz bajaron del 12% al 9,5%. Las retenciones a la carne bajaron del 6,75% al 5%.

Leé también: El Gobierno debe corregir rápido sus errores y solucionar las internas para evitar que los K ganen poder

Ok. Yo creo que el camino es este. Menos pelea; y más gestión. Menos pelea y menos impuestos. Soltar a Villarruel; soltar a los gobernadores; soltar la interna; soltar a los periodistas; soltar los insultos. Y dedicarse a normalizar la economía y la seguridad; nada más.

Vos fijate que el presidente en la Rural recordó cuando la señora condenada se refería a la soja como el “yuyo”. Igual el problema no era que Cristina le decía “yuyo” a la soja. El problema es que Cristina desaprovechó el mejor precio de la historia porque quiso expoliar al campo para hacer populismo de cortísimo plazo.

Pregunta: ¿Aprendieron algo de la historia? No. Fijate lo que dice el periodista kirchnerista “Tano” Scarpatti. ¿Te das cuenta? Esta es la discusión para tener. El problema no es Villarruel; el problema no es Jorge Macri; el problema no es Gustavo Valdés. El problema son estos forajidos que quieren meterle 500 de retenciones al campo y volver a llevar a la Argentina a la guerra civil del 2008.

Tuit de Julia Eva: “Primera medida de gobierno cuando volvamos: Expropiar La Rural y en los 120.000 m2 construir viviendas. Después seguimos expropiando más terrenos y construyendo más viviendas”.

¿Por qué no soltamos un poquito el tema Villarruel y dejan en claro que el verdadero enemigo es? El que mató a Nisman. El que rompió el INDEC. El que robó U$S 530 millones. El que dejó 6.000 villas. El que pactó con Irán. El que vacío los trenes. El que rompió la moneda nacional. El que pauperizó el lenguaje.

Escuchá por favor la barbaridad que contó anoche el periodista Roberto Navarro sobre cómo Sergio Massa le sacó plata a los chinos mintiendo. ¿Vos entendés la imbecilidad que festejan estos tipos? Massa le sacó 5.000 millones más mintiéndole a los chinos. Obviamente eso nunca se concretó porque los chinos son de todo menos boludos. Pero Massa ganó tiempo mintiendo. A lo Massa; ventajita; corto plazo. Eso es el populismo. Pan para hoy; miseria para mañana.

Con esta gente hay que discutir el modelo de país. Por ejemplo, lo escuché el fin de semana a Máximo Kirchner muy molesto por una canción que canta Milei. Mirá vos... Ahora resulta que La Cámpora es muy respetuosa. Ahora resulta que La Cámpora son señoritos ingleses dolidos por las canciones de Milei.

Muchachos... La Cámpora no canta canciones feas. La Cámpora rompe canales de televisión. La Cámpora tira bosta en la casa de un diputado. La Cámpora destruyó Aerolíneas Argentinas. La Cámpora usaba la plata del PAMI para sus militantes. La Cámpora llenó el Estado de ñoquis, como dijo alguna vez Sergio Massa.

Leé también: Milei y Villarruel, una típica pelea de casta que puede tener consecuencias negativas para la gestión

Ahí lo veía a Máximo Kirchner abrazado de Guillermo Moreno. ¿Se olvidan el daño que le hizo Moreno a este país? Te lo recuerdo rápidamente. Este tipo nefasto te mandaba una patota si no ponías el precio del pan como ellos querían. Así destruyeron la economía Argentina. Y encima terminaron con una inflación anual que rallaba el 300%.

Bueno... Señor presidente; está claro cuál es el rival a vencer. Seguramente su enojo con Villarruel es legítimo y justificado. Pero hoy la prioridad es garantizar que el populismo no vuelva nunca más. Con todo respeto, mejore la puntería. Opiniones libres; hechos sagrados.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 20:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La hermana de Kim Jong un rechazó el acercamiento del nuevo presidente de Corea del Sur: “No hay temas para discutir”

Portada

Descripción: Es la primera reacción oficial de Pyongyang al Gobierno de Lee Jae Myung, quien asumió en junio y que desde entonces adoptó medidas para distender las relaciones bilaterales

Contenido: La hermana del líder norcoreano Kim Jong Un, Kim Yo Jong, rechazó oficialmente los esfuerzos del recién instalado Gobierno liberal surcoreano encabezado por el presidente Lee Jae Myung para mejorar las relaciones entre ambas Coreas, según información divulgada por medios estatales norcoreanos. Kim Yo Jong afirmó: “No hay ningún interés en ninguna propuesta de Seúl y no existe razón para reunirse ni tema que discutir”, subrayando que la postura del nuevo Ejecutivo surcoreano no difiere de la de sus predecesores conservadores debido a su “ciega confianza” en la alianza con los Estados Unidos y su “hostilidad” hacia el Norte.

La declaración constituye la primera reacción oficial de Corea del Norte al Gobierno de Lee, quien asumió en junio y que desde entonces adoptó medidas para distender las relaciones bilaterales, como suspender las transmisiones con altavoces en primera línea, intentar frenar el envío de globos con propaganda hacia el norte y repatriar a ciudadanos norcoreanos llegados accidentalmente en embarcaciones de madera.

Kim Yo Jong reconoció que se trata de “esfuerzos sinceros” de Seúl, pero sostuvo que la administración de Lee continúa en el camino de la confrontación, mencionando en particular las previstas maniobras militares conjuntas entre Corea del Sur y Estados Unidos en verano, consideradas por Pyongyang como un simulacro de invasión.

Desde el colapso de las conversaciones nucleares entre Kim Jong Un y el presidente Donald Trump en 2019 por desacuerdos en las sanciones internacionales, Corea del Norte ha reforzado su programa nuclear e implementado una política de “dos Estados” hostil, repudiando cualquier diálogo con Seúl y Washington.

En respuesta a la declaración, Lee subrayó la importancia de reconstruir la confianza entre las Coreas. El ministro de Unificación surcoreano, Chung Dong-young, afirmó su intención de proponer a Lee un ajuste en los ejercicios militares con Estados Unidos, con el fin de incentivar el retorno norcoreano a las negociaciones. Esta idea podría provocar reacciones adversas entre sectores conservadores surcoreanos, defensores del fortalecimiento de las maniobras conjuntas como respuesta al avance armamentístico del Norte.

Analistas como Moon Seong Mook, del Instituto Coreano de Estrategia Nacional, señalaron que Pyongyang espera que Seúl abandone la alianza con Washington, y que no ve incentivos para reanudar la cooperación económica mientras sigan vigentes las sanciones internacionales.

En el actual contexto, Corea del Norte parece privilegiar los lazos con Rusia, a la que brinda apoyo militar en el conflicto de Ucrania y de la que recibe asistencia económica. Especialistas como Leif-Eric Easley, de la Universidad Femenina Ewha en Seúl, interpretan la declaración de Kim Yo Jong como una maniobra para reforzar el orgullo nacional y justificar la política armamentística, al tiempo que busca debilitar la relación entre Seúl y Washington resaltando las tensiones militares.

De acuerdo con Kwak Gil Sup, director del sitio One Korea Center, ante el estancamiento del diálogo, Pyongyang podría reconsiderar su estrategia diplomática en una próxima reunión del Partido de los Trabajadores, posible para enero, valorando nuevas vías de relación con Corea del Sur y Estados Unidos.

(Con información de AP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 20:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La hermana del dictador Kim Jong-un rechazó el diálogo con Corea del Sur: “No hay temas para discutir”

Portada

Descripción: Es la primera reacción oficial de Pyongyang al Gobierno de Lee Jae Myung, quien asumió en junio y que desde entonces adoptó medidas para distender las relaciones bilaterales

Contenido: La hermana del líder norcoreano Kim Jong Un, Kim Yo Jong, rechazó oficialmente los esfuerzos del recién instalado Gobierno liberal surcoreano encabezado por el presidente Lee Jae Myung para mejorar las relaciones entre ambas Coreas, según información divulgada por medios estatales norcoreanos. Kim Yo Jong afirmó: “No hay ningún interés en ninguna propuesta de Seúl y no existe razón para reunirse ni tema que discutir”, subrayando que la postura del nuevo Ejecutivo surcoreano no difiere de la de sus predecesores conservadores debido a su “ciega confianza” en la alianza con los Estados Unidos y su “hostilidad” hacia el Norte.

La declaración constituye la primera reacción oficial de Corea del Norte al Gobierno de Lee, quien asumió en junio y que desde entonces adoptó medidas para distender las relaciones bilaterales, como suspender las transmisiones con altavoces en primera línea, intentar frenar el envío de globos con propaganda hacia el norte y repatriar a ciudadanos norcoreanos llegados accidentalmente en embarcaciones de madera.

Kim Yo Jong reconoció que se trata de “esfuerzos sinceros” de Seúl, pero sostuvo que la administración de Lee continúa en el camino de la confrontación, mencionando en particular las previstas maniobras militares conjuntas entre Corea del Sur y Estados Unidos en verano, consideradas por Pyongyang como un simulacro de invasión.

Desde el colapso de las conversaciones nucleares entre Kim Jong Un y el presidente Donald Trump en 2019 por desacuerdos en las sanciones internacionales, Corea del Norte ha reforzado su programa nuclear e implementado una política de “dos Estados” hostil, repudiando cualquier diálogo con Seúl y Washington.

En respuesta a la declaración, Lee subrayó la importancia de reconstruir la confianza entre las Coreas. El ministro de Unificación surcoreano, Chung Dong-young, afirmó su intención de proponer a Lee un ajuste en los ejercicios militares con Estados Unidos, con el fin de incentivar el retorno norcoreano a las negociaciones. Esta idea podría provocar reacciones adversas entre sectores conservadores surcoreanos, defensores del fortalecimiento de las maniobras conjuntas como respuesta al avance armamentístico del Norte.

Analistas como Moon Seong Mook, del Instituto Coreano de Estrategia Nacional, señalaron que Pyongyang espera que Seúl abandone la alianza con Washington, y que no ve incentivos para reanudar la cooperación económica mientras sigan vigentes las sanciones internacionales.

En el actual contexto, Corea del Norte parece privilegiar los lazos con Rusia, a la que brinda apoyo militar en el conflicto de Ucrania y de la que recibe asistencia económica. Especialistas como Leif-Eric Easley, de la Universidad Femenina Ewha en Seúl, interpretan la declaración de Kim Yo Jong como una maniobra para reforzar el orgullo nacional y justificar la política armamentística, al tiempo que busca debilitar la relación entre Seúl y Washington resaltando las tensiones militares.

De acuerdo con Kwak Gil Sup, director del sitio One Korea Center, ante el estancamiento del diálogo, Pyongyang podría reconsiderar su estrategia diplomática en una próxima reunión del Partido de los Trabajadores, posible para enero, valorando nuevas vías de relación con Corea del Sur y Estados Unidos.

(Con información de AP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 20:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

El abogado de la mujer acusada por estafas con vuelos a Europa apuntó a las aerolíneas: "Tendrán que dar explicaciones"

Portada

Descripción: Investigan si Karyna Ríos era parte de una red que ofrecía pasajes de vuelos internacionales de forma ilegal. Hay más de 300 denuncias.

Contenido: La Justicia Federal avanza en la causa que investiga una megaestafa aérea que tiene como principal imputada a Karyna Ríos. La mujer, según la acusación, ofrecía vuelos internacionales y “membresías” por 7 mil dólares, al aprovechar supuestos beneficios de empleados de aerolíneas como Iberia y Lufthansa.

Así lo explicaba la propia acusada en una serie de audios que ya fueron incorporados al expediente. En esos registros, la ecuatoriana de 55 años detalló sobre la venta de “boletos confirmados” anuales que se pagan con unos 50 días de anticipación.

Leé también: Ya son 300 los estafados con los vuelos a Europa y la acusada busca ser declarada inimputable: está internada

“Iberia le da a sus empleados, que tienen más de 12 años trabajando en la compañía y con jerarquía, 16 boletos al año confirmados, con la plaza de asiento y valija de 23 kilos, y un carry on de 9 kilos. A diferencia de los otros, los empleados tienen que pagar más o menos entre 300 y 400 euros de impuestos porque son obviamente boletos confirmados", indicó Rios en uno de los audios a los que accedió TN.

“La empresa te los venden a 1200 dólares cada pasaje. Tú me puedes dar la fecha de tu vuelo, máximo con 50 días de antelación. Los boletos se entregan con una semana de anticipación. El motivo de esto porque el sistema genera un código especial de emisión de empleado, el cual se da justamente unos días antes del viaje”, agregó.

La investigación está a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°57. Las denuncias individuales no dejan de acumularse y ya suman más de 300 presentaciones judiciales. En las últimas horas, la fiscal de instrucción ordenó secuestrar el celular de Ríos, que será peritado para buscar más pruebas.

De a poco se empiezan a conocer más detalles de la maniobra de la cual Ríos no es la única acusada. Según pudo saber TN, podría haber más involucrados. Una de ellas es Agustina B., que primero se había presentado como denunciante, pero la Justicia la imputó como partícipe.

Bernardo Miguens, abogado de Ríos junto a Mariano Sayour, contó a TN que la acusada salió del hospital donde estaba internada por un “accidente doméstico”, y negó que vayan a solicitar una pericia para declararla inimputable. También aseguró que la operatoria de su defendida “no es un esquema ponzi” y que “no vendía pasajes truchos”.

“Nos dieron acceso recién hoy a la tarde al expediente y tenemos que ver las pruebas que hay. Entendemos que hubo un ofrecimiento de servicio que, durante mucho tiempo, se cumplió y mucha gente viajó. En algún momento iniciaron el reclamo, todavía no tenemos en claro la maniobra más allá de lo que nos dijo ella”, relató.

Leé también: Fue estafado con los pasajes, pero sacó un crédito y viajó para que su mamá de 90 años conozca a sus nietos

“Ella se dedicaba a ofrecer el servicio de viajes. Los pasajes los conseguía a través de Iberia. Hasta el momento, la empresa no aportó nada a la Justicia. Ellos también tendrán que explicar qué tipo de pasajes son y por qué un empleado los podía vender. Quiero aclarar que no es un servicio trucho”, agregó.

Sobre Agustina B., aclaró: “Karyna nos comentó que ella tenía una socia con la que trabajaba. No tenemos claro la determinación de los roles. En el expediente está que es una de las denunciantes y en calidad de testigo. Pero es todo materia de investigación”.

“Esta era una cuestión de boca en boca de gente de confianza para acceder al servicio. No hay un refinanciamiento como un esquema ponzi. Lamento que haya personas varadas, pero desde mi lugar como defensor no puedo hacer nada”, concluyó.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 20:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Para Donald Trump, el acuerdo comercial con la Unión Europea era muy necesario

Portada

Descripción: Después de alardear mucho en materia de comercio, el gobierno de EEUU necesitaba una gran victoria. Parece que acaba de conseguir una

Contenido: Durante meses, la afición del presidente Donald Trump a exagerar la velocidad a la que podía negociar complejos acuerdos comerciales ha sido el blanco de las bromas de Washington.

“Hace 90 días, Donald Trump prometió al mundo que sus aranceles darían lugar a 90 acuerdos en 90 días”, dijo a principios de este mes el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, demócrata por Nueva York, y añadió: “Según mis cuentas, le faltan unos 88 acuerdos comerciales”.

Así que el domingo, cuando Trump anunció un acuerdo comercial con la Unión Europea, no solo se trataba de su mayor acuerdo comercial hasta la fecha, sino también, del que más necesitaba políticamente.

Tras pasar meses sin lograr acuerdos, Trump está saliendo ahora de su tramo más productivo de negociaciones comerciales, al cerrar tratos en los últimos días con Filipinas, Japón e Indonesia, así como con la Unión Europea, que representa a 27 países.

El acuerdo con la Unión Europea, al menos a primera vista, parecía dar a Trump mucho de lo que quería.

“Me sorprende mucho cómo la Unión Europea ha cedido a las exigencias de Trump”, dijo Douglas Irwin, profesor de economía del Dartmouth College. “Pensaba que la UE sería la más propensa a tomar represalias. Y, sin embargo, no lo hicieron. Realmente cedieron a la mayor parte de lo que quería Trump”.

Aunque muchos detalles del acuerdo no estaban claros, la Unión Europea y Estados Unidos acordaron el domingo un amplio pacto comercial que establece un arancel del 15 por ciento sobre la mayoría de los productos de la UE, incluidos los automóviles, evitando lo que podría haberse convertido en una dolorosa guerra comercial con un bloque que es la mayor fuente de importaciones de Estados Unidos.

La Unión Europea también acordó comprar 750.000 millones de dólares de energía estadounidense, que Ursula von der Leyen, presidenta del brazo ejecutivo de la UE, dijo que se repartirían a lo largo de tres años. Eso, señaló, es aproximadamente la duración del mandato que le queda a Trump. El bloque también acordó aumentar sus inversiones en Estados Unidos en más de 600.000 millones de dólares.

Las dos partes acordaron reducir a cero los aranceles sobre una serie de productos, como aviones, piezas de aviones, determinados productos químicos, ciertos medicamentos genéricos, equipos semiconductores y algunos productos agrícolas, dijo Von der Leyen.

Reconoció que los aranceles podrían resultar onerosos para algunas empresas europeas, pero defendió el acuerdo a la luz de los aranceles más elevados con los que Trump había amenazado.

“No hay que subestimar el 15 por ciento, pero es lo mejor que podíamos conseguir”, dijo.

Fue un avance político positivo para Trump en varios frentes.

La mayoría de los economistas se han mostrado hostiles a la idea de los aranceles generalizados del presidente, advirtiendo de consecuencias nefastas como la inflación y el aumento del desempleo. Y aunque muchos criticaron la sensatez de las políticas económicas de Trump, su gobierno fue objeto de críticas adicionales por su dificultad para negociar acuerdos.

El acuerdo con la Unión Europea, el mayor socio comercial de Estados Unidos, puede mitigar algunas de las críticas.

El acuerdo también puede ofrecer a Trump una forma de desviar el ciclo de noticias de la gestión de su gobierno de los archivos de Jeffrey Epstein, una controversia que lo ha perseguido durante semanas.

En una rueda de prensa sobre el acuerdo comercial, un periodista preguntó a Trump si se había apresurado a sacar adelante el acuerdo en un intento de eliminar de las noticias el asunto Epstein.

“Tienes que estar bromeando”, respondió Trump, frustrado. “Eso no tuvo nada que ver”.

Es bien conocido que las negociaciones comerciales son complejas y requieren mucho tiempo, por lo que la mayoría de los analistas dudaban de que Trump pudiera tener mucho éxito en llegar rápidamente a acuerdos. El Instituto Peterson de Economía Internacional dijo en un análisis de 2016 que las negociaciones de un solo acuerdo comercial pueden llevar más de un año, y su aplicación, varios años.

Eso no impidió que la Casa Blanca emitiera audaces predicciones.

Pocos días después del anuncio del 2 de abril de la imposición de aranceles a países de todo el mundo, funcionarios de la Casa Blanca dijeron que unos 70 países ya estaban en contacto para llegar a acuerdos. El asesor comercial de Trump predijo 90 acuerdos en 90 días.

Cuando los acuerdos resultaron más difíciles de negociar de lo anunciado, Trump se lamentó de la presión a la que estaba sometido. “Todo el mundo dice: ‘¿Cuándo, cuándo, cuándo van a firmar acuerdos?”, dijo en mayo. En un momento dado señaló: “No tenemos que firmar acuerdos”.

Los acuerdos que Trump ha anunciado en los últimos días contienen sobre todo cifras de primera línea. No son los documentos detallados y complejos que Estados Unidos ha negociado históricamente, que pueden llegar a tener cientos de páginas.

Y el nuevo acuerdo con la Unión Europea aún podría enfrentar problemas. El gobierno de Trump se enfrenta a casi una decena de demandas judiciales que pretenden que sus aranceles sean declarados ilegales alegando que Trump no tiene autoridad para imponerlos sin el consentimiento del Congreso. Si esas demandas prosperaran, Trump volvería al punto de partida.

Andrew Hale, analista de política comercial de la conservadora Heritage Foundation, advirtió que no se debía dar demasiada importancia al acuerdo con la Unión Europea hasta que se publicara el texto y se resolvieran las demandas.

“No se trata de un acuerdo global de libre comercio”, dijo. “Dejemos eso muy claro. Y gran parte de esto puede evaporarse”.

© The New York Times 2025.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 20:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Human Rights Watch denunció un “patrón de puerta giratoria” de detención y liberación de presos políticos en Venezuela

Portada

Descripción: “Un año después de las elecciones de 2024, muchos venezolanos siguen arriesgando su vida y su libertad para promover la democracia”, aseguró Juanita Goebertus, directora de esta oenegé

Contenido: Venezuela sigue un “patrón de puerta giratoria” con la liberación de presos políticos seguida de nuevas detenciones, denunció Human Rights Watch (HRW) este lunes, cuando se cumple un año de las elecciones tras las que Nicolás Maduro fue declarado ganador entre denuncias de fraude.

El 18 de julio de 2025, Venezuela anunció la excarcelación de 80 personas y liberó a 10 estadounidenses o residentes permanentes de Estados Unidos a cambio de la puesta en libertad de 252 migrantes venezolanos expulsados por el gobierno de Donald Trump a una cárcel de El Salvador.

Según Vente Venezuela, el partido político de la líder opositora venezolana María Corina Machado, desde las últimas excarcelaciones, alrededor de 40 críticos han sido detenidos, de los cuales algunos han sido liberados, afirma HRW en un comunicado.

El régimen de Maduro “lleva años aplicando un patrón de ‘puerta giratoria’”, critica Juanita Goebertus, directora de esta oenegé, citada en la nota.

Estados Unidos y los demás países “deben entender esta manipulación del gobierno venezolano, que libera a algunos presos políticos mientras detiene a otros y consolida su régimen autoritario”, añade.

HRW llama a la comunidad internacional a “contrarrestar el sistema de incentivos internos del régimen de Maduro, que premia a las autoridades y fuerzas de seguridad abusivas para asegurar su lealtad, mientras castiga, tortura y obliga a exiliarse a los críticos”.

“Un año después de las elecciones de 2024, muchos venezolanos siguen arriesgando su vida y su libertad para promover la democracia”, asegura Goebertus.

“Los gobiernos que mantienen relaciones con Maduro no deberían conformarse con liberaciones aisladas de presos: deben exigir mejoras sustanciales (...) para desmantelar la maquinaria de terror estatal en el país”, insiste.

La oenegé llama a aprovechar “todas las oportunidades para impulsar avances” y pedir la liberación de todos los presos políticos. Cita la próxima cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), prevista en Colombia en noviembre, y la canonización en el Vaticano de dos venezolanos en octubre.

Un año después de los comicios, Maduro no sólo sigue en el poder, sino que controla el Parlamento, 23 de las 24 gobernaciones y desde este domingo la mayoría de las alcaldías.

El candidato que según la oposición y parte de la comunidad internacional derrotó a Maduro hace un año, Edmundo González, está en el exilio. Machado vive en la clandestinidad.

A un año exacto del fraude electoral, el chavismo volvió a recurrir a su guion más conocido: una elección diseñada para simular democracia, sofocar a la oposición legítima y consolidar el control absoluto del poder.

Este 27 de julio de 2025, en una jornada marcada por la apatía, la fragmentación opositora y el descrédito internacional, el régimen de Maduro anunció con bombos y platillos su victoria en las elecciones municipales, adjudicándose la mayoría de las 335 alcaldías del país y los casi 2.500 escaños de los consejos municipales.

No hubo sorpresas. Como ha sucedido en las últimas elecciones organizadas por un Consejo Nacional Electoral plegado al Ejecutivo, el proceso estuvo cuidadosamente orquestado para producir el resultado deseado: más poder para Maduro y los suyos, menos espacio para la disidencia política, y la ilusión de una participación ciudadana que en los hechos fue mínima. Una cifra que habla por sí sola.

(Con información de AFP)

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 20:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Lele Pons y Guaynaa anunciaron el nacimiento de su hija Eloísa: la primera foto de la bebé

Portada

Descripción: La pareja recibió a la bebé y subió imágenes después de un momento de mucha emoción.

Contenido: Lele Pons y Guaynaa recibieron a su primera hija. Los cantantes anunciaron este año que estaban en la dulce espera y ahora compartieron en redes sociales la primera postal de la familia completa.

Como nombre para su primera hija eligieron Eloísa, quien nació el pasado 26 de julio, pero esperaron dos días para compartir la noticia con su inmensa comunidad de seguidores en redes.

Leé también: Beyoncé reunió a Destiny’s Child después de siete años y sorprendió a los fans

Por el momento, decidieron mantener en privado el rostro de la bebé y compartieron fotos en las que se ve la mano y el piecito de la recién nacida.

Entre los comentarios de felicitaciones para la pareja se destacaron el de Mau Montaner: “¡Wow qué felicidad! ¡Los quiero! ¡Dios la bendiga!“. En tanto, Evaluna Montaner acotó: “Felicitaciones. Qué delicia”-

Además, Kimberly Loaiza -quien fue dama de honor en el casamiento- escribió: “Felicidades. OMG. Muero de amor”. “¡Felicidades a los dos! Qué hermoso momento. Me urge conocerla”, indicó Belinda.

Luego de publicar la tierna foto que recibió más de dos millones de likes y miles de comentarios positivos sobre este gran momento de la pareja, Lele Pons subió una selfie en la que escribió: “¡Soy mamá! Mamacita”.

En marzo, la pareja eligió soltar la noticia del embarazo. Desde ese momento, la cantante venezolana publicó periódicamente fotos en las que se veía el progreso de la gestación. Incluso mostró un resumen de su baby shower.

Meses atrás, se hizo viral un video del evento conocido como gender reveal, en el que conocieron que estaban esperando una niña y, de la emoción, Pons se resbaló y cayó al piso, aunque no tuvo consecuencias en su embarazo.

La pareja contrajo matrimonio en 2023. La influencer venezolana y el cantante puertorriqueño pasaron por el altar en Miami y no solo deslumbraron con sus apuestas de moda, sino que una gran cantidad de celebridades internacionales dijeron presente.

La icónica Paris Hilton no solo fue una de las invitadas estrella al casamiento de lainfluencer, sino que también fue elegida como una de sus damas de honor y La argentina Stefi Roitman y su esposo,Ricky Montaner, también fueron parte del festejo.

La artista compartió en su perfil de Instagram la que sin dudas fue una de las fotos más icónicas de la noche, en la queposó con Becky G y Natti Natasha, también invitadas a la boda.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 20:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Harvard estaría dispuesta a gastar hasta 500 millones de dólares para resolver la disputa con Trump

Portada

Descripción: La suma solicitada por el gobierno es más del doble de la multa de 200 millones de dólares que la Universidad de Columbia dijo que pagaría cuando resolvió su conflicto con la Casa Blanca la semana pasada

Contenido: La posibilidad de que la Universidad de Harvard destine hasta 500 millones de dólares en un acuerdo con la administración de Donald Trump ha surgido a medida que ambas partes intensificaron las negociaciones, según personas cercanas al proceso citadas por The New York Times. Este monto supera más del doble la cifra que Columbia University aceptó la semana pasada para cerrar reclamaciones federales sobre antisemitismo, que ascendió a 200 millones de dólares. El medio señala que, aunque Harvard se ha mostrado reacia a pagar directamente al gobierno federal, los detalles financieros continúan en discusión y no se ha hecho público a qué denuncias podría darse solución con la suma propuesta.

The New York Times detalló que el presidente Donald Trump, de manera privada, ha solicitado que Harvard desembolse mucho más que Columbia. El mandatario ha reiterado a su equipo que cualquier acuerdo deberá involucrar el pago de una suma millonaria, subrayando así el giro estratégico de la administración que, tras meses de cuestionar la ideología de las universidades, actualmente busca condiciones económicas en los arreglos con las principales instituciones académicas. Esta insistencia en términos financieros representa una evolución desde su enfoque inicial, cuando la administración condicionaba la negociación al acceso a fondos de investigación federales.

El posible acuerdo con Harvard transcurre en paralelo a un conflicto judicial entre la universidad y el gobierno. Tras declaraciones del presidente de Harvard, Alan M. Garber, en abril, la universidad demandó al gobierno federal ante la tentativa de retirar miles de millones en fondos destinados a investigación. Garber expresó entonces que ninguna administración debería determinar las políticas de admisión, contratación o currículo académico de las universidades privadas, anticipando así la resistencia de la institución a cualquier forma de supervisión externa que pudiera vulnerar su autonomía.

Los términos de la negociación mantienen reservas en torno al tipo de supervisión que podría exigirse, hecho que Harvard consideró un posible punto de ruptura, a diferencia de Columbia, que aceptó la inclusión de un monitor externo en su acuerdo para garantizar el cumplimiento de lo pactado con el gobierno. Además, funcionarios de Harvard evalúan que incluso si prevalecieran en el litigio contra el gobierno, un acuerdo podría contribuir a evitar conflictos mayores durante la presidencia de Trump. La universidad espera que cualquier resolución esté vinculada al litigio federal iniciado en abril, lo que podría garantizar suficiencia legal y claridad sobre el destino de los fondos.

Un portavoz de la Casa Blanca, Harrison W. Fields, afirmó el lunes que la postura del gobierno era clara y que buscan impedir tanto el antisemitismo como las políticas DEI (“diversidad, equidad e inclusión”) consideradas problemáticas en los campus, así como asegurar la protección de los derechos civiles de todos los estudiantes. Fields manifestó su optimismo sobre la posibilidad de llegar a un “buen acuerdo” mediante negociaciones de buena fe y confió en que Harvard respaldaría eventualmente la visión presidencial.

La reciente resolución con Columbia sirve de modelo para la administración, que ha advertido públicamente su intención de replicarla con otras instituciones. El acuerdo alcanzado con Columbia, según han analizado directivos del sector, incluye una cláusula que impide a Estados Unidos interferir en asuntos fundamentales de autonomía universitaria, como contratación de personal, admisión de estudiantes y libertad de cátedra.

Observadores externos, como Donna E. Shalala—ex secretaria de Salud y ex rectora de varias universidades—consideran que Columbia simplemente evitó admitir culpabilidad y mantuvo su derecho a continuar operando como institución educativa. Shalala enfatizó que en negociaciones con la administración Trump “los detalles importan menos que obtener el acuerdo y la victoria”, lo que puede facilitar que ambas partes alcancen un compromiso práctico.

En tanto, Harvard enfrentaría condicionantes distintos a los de Columbia. El peso simbólico y financiero de Harvard, respaldado por un fondo patrimonial de unos 53.000 millones de dólares, le otorga tanto poder como visibilidad, pero la mayor parte de ese capital está restringido a usos específicos. Un memorando reciente dirigido a la comunidad universitaria advirtió que las acciones de la administración, incluidas reformas fiscales y amenazas a los fondos federales, podrían impactar el presupuesto anual de la universidad en cerca de 1.000 millones de dólares. Otro aspecto discutido previamente en negociaciones, como la posibilidad de pactar un gravamen sobre activos de la universidad en caso de incumplimiento, perdió fuerza en las conversaciones recientes.

Los efectos materiales de cualquier acuerdo alcanzado serán fundamentales para Harvard, dado que alrededor del 11 por ciento de sus ingresos anuales provienen de investigaciones financiadas con fondos federales. El acuerdo con Columbia tuvo como objetivo primario restablecer el acceso pleno a dichos fondos, fuente esencial para las universidades dedicadas a la investigación avanzada.

Las conversaciones entre el gobierno y Harvard permanecen activas, mientras un fallo judicial sobre la disputa sigue pendiente. La jueza federal Allison D. Burroughs, que presidió la última audiencia en Boston, expresó inquietudes sobre la estrategia gubernamental de condicionar fondos a denuncias de antisemitismo, por lo que la resolución final podría depender de factores legales, financieros y políticos en las próximas semanas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 20:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Congreso: la oposición espera el veto de Milei a las jubilaciones y prepara nuevos proyectos incómodos para el Gobierno

Portada

Descripción: Unión por la Patria rechazó la baja en las retenciones y negocia con otros bloques para intentar llevar al recinto el aumento del financiamiento universitario y del Garrahan.

Contenido: Mientras el Congreso espera definiciones del presidente Javier Milei sobre un eventual veto a las leyes que aumentan un 7,2% las jubilaciones y pensiones, elevan a $110.000 el bono para los haberes mínimos y declaran la Emergencia en Discapacidad, Unión por la Patria (UxP) criticó con dureza la baja en las retenciones anunciada por el Gobierno.

“La situación es crítica. Hay salarios y jubilaciones de hambre, comercios y fábricas quebradas, endeudamiento récord y fuga de dólares. El presidente decidió transferir recursos a los sectores de mayores ingresos mientras les niega asistencia a jubilados, docentes, médicos, investigadores y policías. Hay plata para los poderosos, pero no para los más necesitados”, expresó el bloque de senadores de UxP, encabezado por José Mayans, en un comunicado.

Los cuestionamientos llegaron tras el discurso de Milei en la Exposición Rural de Palermo, donde anunció la reducción de derechos de exportación para el sector agropecuario.

Desde algunos sectores del Congreso, el anuncio fue bien recibido. “Es una señal clara: baja definitiva de retenciones. Un alivio para el campo”, señaló el senador del PRO Alfredo De Ángeli. En la misma línea, el libertario Bartolomé Abdala, presidente provisional del Senado, destacó que “esta vez las retenciones bajan para siempre, no como antes, que las bajaban y después las volvían a subir”.

UxP no impulsó hasta ahora proyectos para reducir o eliminar las retenciones. Así lo recordó el radical Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura de Diputados: “En la última reunión, la suma de diputados presentes de LLA y UxP impidió dictaminar ningún proyecto. Siguen vigentes, pero sin tratamiento parlamentario”.

El documento de UxP en el Senado apuntó nuevamente contra el presidente:“Milei es autoritario, viola la Constitución, ataca gobernadores y legisladores como forma de desviar la atención de los verdaderos problemas. Nos quieren hacer discutir agresiones entre dirigentes cuando deberíamos enfocarnos en las inconsistencias de un programa económico que ya fracasó: sin presupuesto, con más deuda externa y provincial, fuga de capitales, economías regionales en crisis, el conflicto del Garrahan, el caso Libra y negociados que benefician a sectores concentrados”.

“Desde el interbloque Unión por la Patria denunciamos las cipayas maniobras económicas y electorales del Gobierno, y convocamos a resistir este nuevo embate. Es Patria o Milei”, concluye el comunicado.

El exdiputado y exministro de Agricultura bonaerense Alejandro “Topo” Rodríguez aseguró que el anuncio de baja de retenciones “no tiene respaldo institucional”: “En el Boletín Oficial de este lunes no hay ningún acto administrativo que lo avale”.

Javier Milei ya utilizó en varias ocasiones la herramienta del veto total o parcial. En 2024 vetó leyes que aumentaban fondos para universidades y una nueva moratoria previsional. Luego logró sostener el veto en Diputados, con el argumento de que esas normas comprometían el equilibrio fiscal.

Este año, también vetó la ley que creaba un fondo de $200 mil millones para asistir a las ciudades bonaerenses de Bahía Blanca y Coronel Rosales tras el temporal del 7 de marzo. La norma contemplaba obras de infraestructura y créditos a tasa subsidiada para la reconstrucción de viviendas. El Senado rechazó el veto el 10 de julio y ahora espera tratamiento en Diputados.

El próximo veto será, según fuentes oficiales, al aumento de las jubilaciones. Milei tiene plazo hasta el 4 de agosto. Argumentará, como en los casos anteriores, que “condiciona el déficit fiscal”. Durante la inauguración de la Rural, reforzó esa postura: “Los que no acompañen el veto son genocidas. Están asesinando a las generaciones futuras”, lanzó.

El Gobierno prepara una estrategia para frenar el intento de derogación del veto en el Congreso. Busca apoyos entre gobernadores, sobre todo los que formaron parte de Juntos por el Cambio, pero también con algunos mandatarios peronistas como Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), que en varias ocasiones respaldaron al Ejecutivo.

Mientras tanto, el Congreso transita los últimos días del receso invernal y se preparan pedidos de sesiones especiales para tratar nuevos proyectos que implican más gastos, como el aumento del financiamiento para universidades y el Hospital Garrahan.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 20:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Ayuno y entrenamiento físico: cuáles son los efectos reales en la baja de peso, según la ciencia

Portada

Descripción: Evitar el desayuno se convirtió en una práctica común para muchas personas, pero sigue generando debate entre especialistas en salud y nutrición. Qué dicen los estudios científicos y un experto consultado por Women’s Health

Contenido: El impacto del ayuno en el ejercicio físico ha sido un tema recurrente en el ámbito del deporte y la nutrición. Muchas personas han adoptado la práctica de entrenar sin haber ingerido alimentos previamente, con la esperanza de mejorar su rendimiento o facilitar la pérdida de peso.

Sin embargo, los efectos de esta estrategia no son universales y dependen de múltiples factores, como el tipo de ejercicio, la duración del esfuerzo y los objetivos individuales de cada persona, según destacan desde Women’s Health.

De acuerdo con un estudio publicado en Frontiers in Physiology, entrenar en ayunas estimula una mayor oxidación de lípidos y activa procesos mitocondriales en el músculo esquelético activo. Esta adaptación puede resultar útil en algunos casos, aunque no se relaciona con una mejora directa del rendimiento.

Según un estudio publicado en Cell Metabolism, el entrenamiento sin desayuno mejora la sensibilidad a la insulina en personas con obesidad o prediabetes, siempre que se mantenga una ingesta estructurada y equilibrada a lo largo del día.

El nutricionista y deportista Saúl Sánchez señala que lo primero que debe diferenciarse es el tipo de entrenamiento realizado en ayunas. Según la literatura científica, el tiempo de ejercicio es más determinante que su intensidad en cuanto a los efectos del ayuno sobre el rendimiento, ya que los entrenamientos de menos de 60 minutos no suelen verse afectados de manera significativa si los depósitos de glucógeno están llenos.

Sin embargo, cuando la actividad física se prolonga más allá de ese tiempo, el rendimiento tiende a disminuir. Además, si el ejercicio se realiza por la noche sin haber desayunado, se puede generar un déficit calórico que impacta en la capacidad de esfuerzo.

Según un estudio publicado en The Journal of Applied Physiology, el cuerpo incrementa el uso de grasas como combustible durante el ejercicio en ayunas. No obstante, si la sesión es extensa y no se compensa con nutrientes, se produce una mayor degradación muscular, lo cual puede limitar la recuperación.

De acuerdo con una revisión en Sports Medicine, el entrenamiento de resistencia realizado en ayunas no mejora la fuerza máxima ni el rendimiento sostenido en esfuerzos prolongados, y puede verse limitado en condiciones de baja disponibilidad de carbohidratos.

Otra de las cuestiones clave es cómo el cuerpo utiliza los sustratos energéticos en condiciones de ayuno. En este contexto, el organismo tiende a recurrir en mayor medida a los ácidos grasos como fuente de energía, en lugar de los carbohidratos. Esto no significa necesariamente que se traduzca en una mayor pérdida de peso, ya que el balance calórico total sigue siendo el factor más importante para determinar si se gana o se pierde grasa corporal.

Según un estudio publicado en Current Obesity Reports, la combinación de ayuno intermitente y ejercicio reduce más eficazmente la grasa corporal y la circunferencia de cintura que cualquiera de estas intervenciones por separado, sin comprometer la masa muscular cuando se sostiene una ingesta proteica adecuada. Sin embargo, se requiere siempre acompañamiento por parte de un profesional de la salud.

El debate sobre el ayuno y el ejercicio no tiene una única respuesta válida para todas las personas. La decisión de entrenar sin haber desayunado depende de múltiples variables, como el tipo de actividad realizada, los objetivos personales (rendimiento, pérdida de peso o ganancia muscular) y la capacidad de cada individuo para sostener esta práctica sin afectar su bienestar.

Sánchez advierte que, en caso de optar por el ayuno, es fundamental asegurarse de que se cubren los requerimientos diarios de macronutrientes y micronutrientes para evitar déficits que puedan impactar en la salud.

Para algunas personas, el ayuno puede ser una herramienta útil dentro de su rutina de entrenamiento, mientras que para otras puede resultar contraproducente. Lo más importante es encontrar un enfoque que permita mantener la adherencia al ejercicio sin comprometer la salud ni el rendimiento.

En definitiva, más allá de si se entrena en ayunas o no, lo verdaderamente esencial es moverse y alimentarse de manera equilibrada. Entrenar en ayunas ha ganado popularidad entre quienes buscan mejorar su rendimiento o favorecer la quema de grasa.

Y, pese a los posibles beneficios del ayuno, no hay un enfoque único aplicable a todas las personas. La decisión de desayunar antes de entrenar debe basarse en las necesidades individuales, los objetivos específicos y la capacidad de cada persona para sostener esta práctica sin afectar su bienestar.

Sánchez destaca que, en caso de optar por el ayuno, es esencial mantener una alimentación equilibrada a lo largo del día para evitar déficits nutricionales. En ese tono, una revisión publicada en el New England Journal of Medicine señala que el ayuno intermitente puede integrarse en planes saludables, siempre que se cubran los requerimientos nutricionales diarios, particularmente en personas mayores o con mayor demanda fisiológica.

Más allá de entrenar en ayunas o no, lo verdaderamente importante es garantizar la adherencia al ejercicio y una nutrición adecuada que permita sostener el esfuerzo físico sin riesgos para la salud.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 20:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

El primer ministro de Israel planea visitar la Argentina en agosto para reunirse con Milei

Portada

Descripción: Sería en reciprocidad del viaje que hizo el presidente a ese país en junio. Cuáles son los obstáculos.

Contenido: El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, analiza viajar en agosto próximo a la Argentina y reunirse con el presidente, Javier Milei, tras recibir una invitación oficial desde Buenos Aires. Lo informaron este lunes The Israel Times y la Agencia Judía de Noticias (AJN).

Se trataría de una devolución de gentilezas tras la visita de Milei de tres días a Israel en junio pasado. Entonces se reunió con Netanyahu y el presidente israelí, Isaac Herzog. Además, disertó ante el plenario del Parlamento (Knesset).

Leé también: Donald Trump dijo que creará centros de distribución de alimentos en Gaza: “Hay hambre”

Entonces, el mandatario argentino anunció el traslado de la embajada argentina a Jerusalén el año próximo.

Según AJN, “hace varias semanas que suena la versión de un futuro viaje del canciller Gideon Sa’ar, cuyo padre es argentino”.

The Israel Times dijo que un obstáculo clave para concretar el viaje de Netanyahu a la Argentina es la preocupación por sobrevolar el espacio aéreo de países como Brasil y Chile, miembros de la Corte Penal Internacional (CPI).

En noviembre, ese tribunal emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant por presuntos crímenes de guerra en Gaza. Israel niega las acusaciones.

Como la Argentina también es miembro de la CPI, la visita de Netanyahu requeriría una garantía formal del gobierno de Milei de que se le permitirá ingresar al país sin riesgo de arresto, algo que se descuenta ante la cercanía del presidente con Israel.

Leé también: Israel amenazó con matar al líder supremo de Irán: “Nuestro largo brazo alcanzará Teherán y con más fuerza”

La Argentina, bajo el gobierno libertario, se ha convertido en un firme aliado de Israel y de Estados Unidos.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 20:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Histórico fallo en Colombia: el expresidente Álvaro Uribe fue declarado culpable por sobornar testigos

Portada

Descripción: Está acusado de presionar y pagar a paramilitares encarcelados para que cambiaran testimonios que lo perjudicaban. Puede ser condenado hasta a 12 años de prisión.

Contenido: Una jueza de Colombia declaró este lunes culpable al expresidente Álvaro Uribe del delito de soborno en un caso de manipulación de testigos. Se trata del primer exjefe de Estado en enfrentar un proceso penal en la historia de su país.

El político de derecha de 73 años, que gobernó entre 2002 y 2010, fue acusado de presionar y pagar a paramilitares encarcelados para que cambiaran testimonios que lo perjudicaban.

Leé también: A un año de las elecciones en Venezuela, María Corina Machado arremetió contra Maduro: “Perdió feo”

Los grupos paramilitares surgieron en Colombia en la década de 1980 para combatir a las guerrillas marxistas.

La jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, lo declaró culpable del delito de soborno en actuación penal y fraude procesal, pero absolvió al exmandatario del delito de soborno simple.

Uribe fue condenado en primera instancia y podría llegar a ser condenado a entre 6 y 12 años de cárcel. Su defensa puede apelar la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá.

La jueza declaró que en el juicio se comprobó que se cometió el delito de soborno en actuación penal.

“El primer soborno en actuación penal en cuanto a la materialidad de la conducta punible ha quedado acreditado”, dijo la jueza al evaluar los contactos del abogado Diego Cadena, que representó a Uribe, con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, preso en una cárcel de Bogotá, para que éste no declarara sobre los supuestos vínculos del expresidente con esos grupos armados ilegales.

Según la jueza, en el caso de Monsalve se puso en marcha una campaña para que “faltara la verdad ante la Corte Suprema de Justicia y desmintiera lo dicho” anteriormente sobre supuestos vínculos con los paramilitares de Uribe y su hermano Santiago.

“Pero adicionalmente debía argumentar que lo allí expresado era producto de la actividad malintencionada del senador Iván Cepeda Castro, quien había obtenido ese coloquio bajo promesas de beneficios carcelarios”, agregó Heredia.

Leé también: Nueva matanza en Ecuador: 17 personas fueron acribilladas en una zona costera dominada por el narcotráfico

Sin embargo, la jueza no precisó si el expresidente es responsable de ese delito en calidad de determinador.

El testigo principal Monsalve formó parte del Bloque Metro de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y es hijo del administrador de la hacienda Guacharacas, que era de propiedad de la familia de Uribe.

En su comparecencia ante la Corte Suprema de Justicia, que fue la primera que abrió la investigación a Uribe como parte de una disputa con Cepeda, Monsalve testificó que el Bloque Metro se fundó en esa finca entre 1996 y 1997 con la participación de varias personas, entre ellas los hermanos Uribe Vélez.

Según su versión, en esa hacienda se planearon matanzas que luego cometieron los escuadrones paramilitares. Uribe y su defensa siempre negaron estas acusaciones.

La jueza aseguró que es “ostensible que el acusado (Uribe) conocía del plan que se maquinaba: emboscar a Monsalve” al inducirlo a que cambiara su testimonio ante la justicia.

Este proceso se remonta a 2012, cuando Uribe demandó ante la Corte Suprema por supuesta manipulación de testigos a Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.

Sin embargo, el magistrado que tomó el caso, José Luis Barceló, no abrió investigación contra el congresista, sino que le inició un proceso al expresidente por presunta manipulación de testigos para que no declararan en su contra.

En la primera parte de la lectura del fallo, la jueza validó las interceptaciones al teléfono celular del exmandatario y las grabaciones con un reloj espía hechas por Monsalve en la cárcel bogotana de La Picota, donde conversó con el abogado Cadena.

La defensa de Uribe había pedido que ambas pruebas fueran rechazadas por ilegales. El objetivo de esas visitas de Cadena supuestamente era ofrecerle ayuda a Monsalve a cambio de que no declarara en contra de Uribe por sus posibles vínculos con los paramilitares.

El reloj le fue entregado a Monsalve por su pareja de entonces, Deyanira Gómez, con el fin de grabar en secreto las conversaciones con Cadena. La jueza señaló que el hecho de ocultar esa información al interlocutor “no debe entenderse como una actuación indebida o delictiva”.

“El debate probatorio no recae exclusivamente en las grabaciones magnetofónicas allegadas a juicio, sin embargo, se verificó la legalidad de estas, dilucidando los aspectos relacionados con la obtención para lo cual no se acudió a ellas por métodos ilícitos (...) estas videograbaciones tampoco fueron obtenidas violando el derecho a la intimidad ni se realizaron de mala fe”, manifestó la jueza.

(Con información de EFE y AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 19:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los hutíes de Yemen amenazaron con intensificar los ataques a buques vinculados con Israel

Portada

Descripción: Los rebeldes atacarán barcos mercantes de cualquier empresa que mantenga vínculos comerciales con Tel Aviv, sin importar su nacionalidad ni el destino final

Contenido: Los rebeldes hutíes de Yemen advirtieron que atacarán buques mercantes de cualquier empresa que mantenga vínculos comerciales con Israel, sin importar su nacionalidad ni el destino final de los barcos.

El anuncio, que marca una nueva etapa en su campaña de bloqueo naval, fue emitido el domingo por la noche y ratificado el lunes con la difusión de un video que muestra a 11 tripulantes capturados del buque Eternity C, hundido semanas atrás en el mar Rojo.

El grupo chií, respaldado por Irán, intensificó sus ataques en el mar desde que estalló la guerra en la Franja de Gaza en octubre de 2023, como muestra de solidaridad con los palestinos. Desde entonces, han perturbado significativamente la navegación por el mar Rojo, una ruta clave del comercio mundial, por la que circula mercancía valorada en aproximadamente un billón de dólares anuales.

Los hutíes afirmaron que han iniciado la “cuarta fase del bloqueo naval” contra Israel. En su comunicado señalaron que “cualquier buque de cualquier compañía que opere con puertos israelíes será un objetivo legítimo”, sin importar su bandera ni ubicación geográfica. Además, exhortaron a los gobiernos extranjeros a presionar a Israel para que cese su ofensiva en Gaza y levante el bloqueo sobre el territorio palestino, si desean evitar una escalada mayor.

A principios de julio, el grupo insurgente hundió dos cargueros de bandera liberiana, ambos de propiedad griega: el Magic Seas, cuyos 22 tripulantes fueron rescatados antes del hundimiento, y el Eternity C, donde cuatro marineros murieron y 11 fueron capturados. Los hutíes sostienen que el capitán del Eternity C desoyó reiteradas advertencias antes del ataque.

En el video difundido el lunes, varios tripulantes confirmaron que el barco tenía previsto hacer escala en el puerto israelí de Eilat, luego de descargar cemento en Somalia. Según uno de ellos, el tercer oficial Mark Jaison, el capitán informó a la tripulación de la ruta a seguir hacia Israel durante una reunión de seguridad. Otros miembros señalaron que los sistemas de comunicaciones del buque se apagaron deliberadamente al acercarse a aguas yemeníes.

Las imágenes muestran a los marineros siendo evacuados del barco y en contacto con sus familias desde tierra. Los hutíes también identificaron a la empresa operadora del Eternity C, COSMO SHIPMANAGEMENT SA, como propietaria de otros cargueros que han operado en puertos israelíes, como el HSL Nike y el Faith, que en los últimos meses realizaron rutas entre Turquía, Egipto e Israel.

“Exhortamos a todas las compañías marítimas y armadores del mundo a evitar cualquier vínculo con la entidad sionista”, señalaron los medios hutíes. Insistieron en que mantendrán el bloqueo naval, advirtiendo que ningún barco con relación a Israel podrá transitar por zonas bajo su control.

Entre noviembre de 2023 y diciembre de 2024, los hutíes lanzaron más de 100 ataques contra buques utilizando misiles y drones. Las ofensivas cesaron brevemente durante una tregua, pero tras el fin del alto el fuego, los rebeldes fueron blanco de bombardeos ordenados por el expresidente estadounidense Donald Trump. En mayo de este año, Washington anunció un acuerdo para suspender los ataques aéreos a cambio del fin de los ataques marítimos, aunque los hutíes aclararon que seguirían atacando blancos que consideren vinculados a Israel.

(Con información de AP y EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 19:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Donald Trump codicia las riquezas de tierras raras, pero Groenlandia planea explotar su propio negocio

Portada

Descripción: Con más de dos tercios de los minerales críticos para occidente, Groenlandia se convierte en un territorio clave ante la creciente competencia entre potencias y la búsqueda de nuevas cadenas de suministro

Contenido: Es difícil pasar por alto la imponente masa de roca oscura en la cima del fiordo. Hay cuervos volando en círculos y cascadas imponentes, pero ni una sola cosa verde crece en el afloramiento. Un aire a Mordor. El pescador apaga el motor.

Esta montaña mágica en el extremo sur de Groenlandia contiene uno de los mayores depósitos de minerales de tierras raras del planeta, según la empresa propietaria de la licencia para su explotación. Estos son los metales exóticos que hacen del siglo XXI lo que es: las materias primas para la guerra y la paz, para vehículos eléctricos y turbinas eólicas, para misiles guiados por láser y cazas furtivos F-35.

El interés en las riquezas geológicas sin explotar de la isla está en aumento, impulsado en parte por el presidente Donald Trump, quien ha prometido que “de una forma u otra” Estados Unidos debe “obtener” Groenlandia, un territorio semiautónomo dentro del Reino de Dinamarca.

Groenlandia, la isla más grande del mundo, se encuentra mayoritariamente dentro del Círculo Polar Ártico; el 80% de la isla está cubierta por una capa de hielo con una profundidad promedio de 2,2 kilómetros.

Debido al aumento de las corrientes atlánticas que desembocan en la bahía de Baffin, la mayoría de la gente vive en el lado oeste de la isla. Solo hay 120 kilómetros de carreteras. La mayor parte del transporte se realiza por barco o avión.

La capa de hielo interior de Groenlandia contiene el 7% del agua dulce del mundo, pero se ha enfrentado a un mayor derretimiento superficial. Unas condiciones más suaves podrían alterar el margen costero donde interactúan el hielo, la tierra y el mar, exponiendo más lecho rocoso a los mineros.

Las riquezas minerales de Groenlandia se conocen desde hace tiempo, pero el nuevo interés en sus materias primas críticas, en gran parte sin explotar y de difícil acceso, ha puesto de relieve su potencial, especialmente en su extremo sur.

Groenlandia aspira a ser una nación minera. Pero no lo es en gran medida; todavía no.

Hay yacimientos de diamantes, grafito, litio, cobre, níquel, galio, además de tierras raras con nombres de ciencia ficción, como disprosio, neodimio y terbio.

Una mina de rubíes financiada por el gobierno quebró. Una operación aurífera de larga trayectoria estuvo abierta, luego cerró y ahora intenta reabrir para alcanzar un pico casi histórico en el mercado. Groenlandia prohibió la minería de uranio en 2021; está envuelta en una demanda multimillonaria por la moratoria.

Las empresas llevan años explorando, pero los proyectos rara vez se lanzan, porque los mercados están demasiado flojos o los costos son demasiado elevados para comenzar a trabajar en un desierto helado y sin carreteras, con inviernos implacables y una fuerza laboral escasa.

“Si quieres construir una mina en Groenlandia, tienes que construirlo todo tú mismo”, afirmó Bent Olsvig Jensen, director gerente de Lumina Sustainable Materials, la única mina que opera actualmente en Groenlandia y que emplea a menos de 50 personas para extraer anortosita, un mineral de silicato —también presente en la Luna— que se utiliza para fabricar fibra de vidrio y pinturas.

“En Groenlandia, solo 1 de cada 100 tendrá éxito, y nunca se habla del 99”, afirmó Jensen. “Ninguna mina moderna en Groenlandia ha alcanzado jamás la rentabilidad”.

¿Su objetivo? “Alcanzar el punto de equilibrio el próximo año”.

Sean cuales sean los obstáculos, Trump ha recurrido a la zanahoria y el palo a toda máquina, amenazando a Dinamarca con aranceles punitivos y prometiendo enriquecer a los groenlandeses. No ha descartado el uso de la fuerza militar.

Trump no es el único con esta mirada codiciosa. Groenlandia se encuentra en medio del Atlántico Norte, entre Europa y Estados Unidos, cuyas industrias ansían los minerales de tierras raras, ahora controlados mayoritariamente por China.

Al igual que Trump, los groenlandeses afirman estar buscando acuerdos. Si alguna vez quieren permitirse su independencia de Dinamarca, saben que necesitan algo más que una pesquería de camarones para impulsar una economía moderna. También desean el turismo y la minería.

El recién elegido primer ministro de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, proclama que la isla está “abierta a los negocios”. Su ministro de minería declaró a The Washington Post que Groenlandia está interesada en la inversión europea y estadounidense, y desconfía de la china.

El extremo sur de la isla, ligeramente menos hostil, alberga uno de los mayores potenciales, pero una visita deja claro por qué será difícil explotar las riquezas de la zona, con o sin la intervención de Trump.

A una hora en barco desde Qaqortoq, remontando los fiordos, se encuentra el yacimiento de la mina propuesta de Tanbreez. El nombre es un acrónimo basado en los principales materiales presentes en la intrusión: tantalio (Ta), niobio (Nb), tierras raras (REE) y circonio (Zr).

La pureza y la desolación del yacimiento le habrían resultado familiares al explorador vikingo Erik el Rojo cuando llegó aquí hace un milenio. No se ha alterado mucho por la mano del hombre, salvo una curiosa matriz de 440 pequeños agujeros circulares en el afloramiento, dejados por las brocas de diamante que perforaron muestras de núcleos en veranos pasados.

Si la mina abre en uno o dos años, como apuestan sus propietarios australianos, todo esto podría cambiar, y también podría cambiar Groenlandia, una antigua colonia sostenida por la exportación de bacalao del Atlántico y la importación de servicios sociales daneses, hogar de tan solo 57.000 personas, la mayoría inuit del Ártico.

Pero el pasado indica que las probabilidades de éxito podrían ser escasas. Según el último recuento, el Ministerio de Minería de Groenlandia registra 67 licencias de exploración activas, tanto de empresas “junior” como de grandes intereses mineros, que otorgan a una entidad el derecho a perforar pozos en el suelo y recolectar muestras. Solo ocho empresas tienen permisos para la minería comercial. En comparación, hay 561 minas activas en Sudáfrica.

La Casa Blanca afirma que el control de Groenlandia es imperativo para la seguridad nacional de Estados Unidos. Ha quedado claro que la administración está especialmente centrada en el establecimiento de una nueva cadena de suministro segura para los materiales críticos que Occidente necesita para fabricar imanes y chips avanzados, utilizados en escáneres de resonancia magnética, submarinos nucleares y computadoras de inteligencia artificial.

“Groenlandia es un lugar maravilloso para la geología, y posee abundantes tierras raras, que en realidad no son tan raras, pero han sido difíciles de explotar”, afirmó Thomas Kokfelt, investigador principal del GEUS, el Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia en Copenhague, cuyo instituto produce los mapas más detallados del territorio cubierto de hielo.

Kokfelt afirmó que Groenlandia posee yacimientos de 25 de los 34 minerales considerados críticos por la Unión Europea y más de dos tercios de los 50 metales considerados cruciales por Estados Unidos. Los geólogos estiman que Groenlandia posee la octava mayor reserva de tierras raras del planeta, situada sorprendentemente cerca de las costas estadounidenses.

Las tierras raras se convirtieron en el mineral de moda geopolítica porque hoy China prácticamente las monopoliza. China extrae aproximadamente el 70% de esos metales de sus propias minas y controla más del 90% del procesamiento. China causó un gran impacto en las cadenas de suministro globales cuando, en abril, en respuesta a los aranceles de Trump, restringió temporalmente las exportaciones de siete tierras raras.

En comparación, Estados Unidos, que figura entre los 10 principales países mineros junto con China, Rusia, Australia y Canadá, solo tiene una mina de tierras raras, en la frontera entre California y Nevada. Incluso allí, casi todo el mineral extraído de la mina Mountain Pass se envía a China para su procesamiento. No existen minas de tierras raras en la Unión Europea.

Los científicos están desarrollando métodos de laboratorio para la fabricación de minerales de tierras raras o materiales sustitutos, pero la viabilidad para la producción industrial sigue siendo incierta y parece una perspectiva lejana. Una empresa de Minnesota, Niron Magnetics, está construyendo imanes utilizando nitrógeno y hierro sin tierras raras. Sin embargo, por ahora, las tierras raras siguen siendo esenciales.

Greg Barnes es un geólogo de 76 años de Australia Occidental que visitó Tanbreez por primera vez en 1992. “Tenía resaca, es la pura verdad”, declaró a The Post cuando le pidió a su amigo, el piloto del helicóptero, que aterrizara para poder orinar. Todavía recuerda cómo la tierra cambiaba de color al orinar, al chocar la corriente ácida con la roca alcalina.

Barnes lo llamó “uno de los 10 lugares imprescindibles para un geólogo antes de morir”.

Tanbreez podría hacerlo rico.

Barnes invirtió 50 millones de dólares y más de dos décadas explorando el yacimiento y solicitando permisos para explotarlo. Finalmente obtuvo una licencia de explotación en 2020. Debe al gobierno un plan para que la nueva mina financie su cierre y limpieza cuando cierre. A Barnes le parece gracioso porque cree que la mina tiene suficientes minerales para operar durante 1000 años.

Durante el primer gobierno de Trump, su teléfono sonó en plena noche en Perth. Lo habían invitado a la Casa Blanca. Colgó, pensando que un amigo le estaba gastando una broma.

Resultó que Barnes informó a funcionarios de la Casa Blanca en 2019 sobre los yacimientos minerales de Groenlandia. Nunca conoció a Trump, pero poco después de su visita, el presidente empezó a hablar de “comprar” Groenlandia.

Este año, la empresa de Barnes se fusionó con Critical Metals Corp., dirigida por otro destacado inversor australiano en minerales llamado Tony Sage, antiguo propietario del equipo de fútbol profesional de Perth. Sage calificó su proyecto Tanbreez como “una mina de tierras raras revolucionaria para Occidente”.

El yacimiento es inmenso: 15 kilómetros cuadrados y 300 metros de profundidad. La mina podría tener un valor de 3.000 millones de dólares en la fase inicial, según una evaluación económica preliminar realizada por un contratista independiente, que estimó que preparar el yacimiento y comenzar a explotarlo costaría 200 millones de dólares. No hay garantía de que Sage pueda recaudar esa cantidad de dinero.

Para extraer los minerales, Critical Metals tendrá que empezar desde cero. Debe construir una cantera a cielo abierto, carreteras, una planta de procesamiento, viviendas para 60 trabajadores y un puerto flotante de aguas profundas para gestionar la docena de buques de carga que transportan los minerales anualmente a Europa, Norteamérica o cualquier otro lugar.

Drew Horn, quien se desempeñó como jefe de gabinete de la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Energía durante la primera administración de Trump, ha visitado el sitio. Horn es ahora director ejecutivo de una empresa llamada GreenMet, que se autodenomina “el nuevo conducto estadounidense entre el capital privado, el gobierno y la innovación en minerales críticos”.

Sage y Barnes confirmaron que funcionarios estadounidenses, a quienes se negaron a identificar, le dijeron a Barnes que no debería incorporar socios chinos.

Sage afirmó creer que Trump, en última instancia, conseguirá lo que quiere, que no es la propiedad de Groenlandia, sino el acceso preferencial a acuerdos mineros que benefician a fabricantes y contratistas de defensa estadounidenses.

Con ese fin, la empresa de Sage recibió en junio una carta de interés del Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos (U.S. Export-Import Bank) para un préstamo de hasta 120 millones de dólares destinado a financiar la apertura de Tanbreez. Esto marcaría la primera inversión extranjera de la administración Trump en un proyecto minero bajo la nueva Iniciativa de Resiliencia de la Cadena de Suministro del banco, diseñada para competir con China mediante la creación de mercados para tierras raras con países socios de confianza.

Al preguntársele si Critical Metals era una empresa estadounidense, Sage respondió: “Buena pregunta”. La empresa cotiza en el Nasdaq y está dirigida por australianos, con financiación adicional de bancos de inversión de Wall Street, incluido Cantor Fitzgerald, afirmó. El secretario de Comercio de Trump, Howard Lutnick, fue director ejecutivo de Cantor Fitzgerald; al incorporarse a la administración, acordó desinvertir sus intereses comerciales en su antigua empresa.

La mina se encuentra en el suroeste de Groenlandia, donde se encuentra una sólida industria pesquera, así como granjas de ovejas dispersas. Incluso en un lugar tan aislado, existe cierta oposición.

Al preguntársele si quería ver minería en el fiordo de Kangerluarsuk, el pescador que transportó a los periodistas del Post al lugar, Nuka Mark Nielsen, respondió simplemente: “No”.

En un buen día, pescando con palangre con cebo, Nielsen puede llenar su bote con bacalaos gordos que vienen a desovar. El fiordo sustenta a 10 familias, comentó. Le preocupa que el ruido y el transporte marítimo ahuyenten a los peces.

Dos horas al norte en bote, a las afueras del pequeño asentamiento de Qassiarsuk, Sori Paviasen trabajaba junto a su suegro en la construcción de una pequeña casa para su hermana en una granja familiar con 440 ovejas.

Paviasen expresó su preocupación por la posible contaminación que la minería podría acarrear. “La minería es buena para el gobierno, porque quieren el dinero”, dijo Paviasen. “¿Pero es buena para los agricultores de Groenlandia?”.

Hace unos años había 31 granjas de ovejas en el sur de Groenlandia, explicó. Ahora hay 25. Los agricultores se enfrentan al desafío del aumento de los costos de los piensos y fertilizantes importados, los bajos precios del cordero y las condiciones climáticas extremas (más lluvias, nevadas prematuras) provocadas por el cambio climático.

La ministra de Minería de Groenlandia, Naaja Nathanielsen, declaró en una entrevista que Groenlandia es “un país prominero” y que “somos un pueblo prominero”, y que su gobierno comprende que Occidente necesita una cadena de suministro segura de tierras raras y que Groenlandia necesita desarrollar su economía.

La ministra ofreció una visión pragmática de Groenlandia.

“Creo que en 20 años tendremos seis o siete minas activas simultáneamente, una combinación de minas pequeñas y grandes”, afirmó Nathanielsen. “No necesitamos ser el mayor país minero del mundo. Para gestionar un país pequeño y una economía pequeña como la nuestra, necesitamos unos ingresos estables y sostenibles que beneficien a la población y protejan el medio ambiente”.

© 2025, The Washington Post.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 19:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Renunció el presidente del SENASA en medio del conflicto por las vacunas antiaftosa

Portada

Descripción: Pablo Cortese dejó su cargo tras presiones de laboratorios veterinarios y controversias sobre la importación de dosis.

Contenido: La renuncia del presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Pablo Cortese, este lunes, sorprendió al sector agroindustrial y generó preocupación en el ámbito sanitario.

Pablo Cortese, funcionario de perfil técnico y con más de 30 años de trayectoria en la institución, decidió dar un paso al costado en medio de una creciente tensión institucional vinculada a la importación de vacunas contra la fiebre aftosa.

Leé también: Javier Milei en la Rural: de las palabras a los hechos

La polémica se desató a mediados de julio cuando un importante laboratorio nacional cuestionó la autorización otorgada para el ingreso de dosis importadas de vacunas antiaftosa producidas por una empresa extranjera.

Este pedido generó un fuerte cruce entre empresas del sector y funcionarios vinculados a la Secretaría de Agricultura, en el marco de una política nacional que impulsa la flexibilización y desregulación del comercio de productos veterinarios.

Fuentes cercanas a Cortese indicaron que la renuncia responde a “razones personales”, aunque el desgaste acumulado por la presión del conflicto habría sido decisivo. “Es un técnico, no político, y se cansó de enfrentar una disputa que superó lo sanitario para convertirse en una batalla comercial y política”, señalaron allegados al exfuncionario.

El impacto de esta salida es significativo, dado que ocurre en un momento crítico para la política sanitaria argentina, especialmente en la lucha contra enfermedades animales que afectan la producción y el comercio internacional.

La figura de Cortese, con una amplia experiencia técnica y conocimiento del organismo, ha sido clave para mantener el equilibrio entre las demandas del sector privado y la responsabilidad pública del SENASA.

Leé también: Lo que dejó la Expo Rural en números: más de 1,5 millones de visitantes, 2200 animales y 500 stands

La flexibilización en los requisitos para la importación de vacunas, impulsada por el gobierno nacional, abrió un debate intenso sobre la competencia en el mercado veterinario y la calidad de los productos autorizados. El conflicto entre laboratorios locales y extranjeros puso en evidencia las tensiones internas en un sector históricamente regulado.

Por el momento, no se confirmó quién asumirá la presidencia del SENASA, y la incertidumbre crece sobre cómo se manejarán las políticas sanitarias y comerciales en los próximos meses.

Mientras tanto, productores y actores del sector aguardan señales claras que garanticen la estabilidad en el control sanitario y la protección de la salud animal en el país.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 19:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Volvieron a detener a Julieta Silva, la mujer que mató a su exnovio en Mendoza y fue denunciada por golpear a su actual marido

Portada

Descripción: Julieta Silva fue condenada en 2018 acusada de atropellar a Genaro Fortunato a la salida de un boliche. Después de cumplir la sentencia, atacó a golpes a su pareja. Ahora volvió a la cárcel por amenazar a su hija.

Contenido: Julieta Silva tiene un historial de violencia sin fin. La mujer mató a su exnovio en 2017 en Mendoza y por ese crimen, fue condenada a más de tres años de prisión domiciliaria. Después de cumplir la pena, rehizo su vida y se casó. Sin embargo, su actual marido la denunció por maltrato.

En un nuevo capítulo, Silva volvió a ser acusada ante la Justicia, esta vez por amenazar a la hija de su pareja. La denuncia fue radicada la semana pasada ante el Ministro Público Fiscal de Mendoza. El fiscal de feria ordenó este lunes que sea detenida y trasladada a un penal.

Leé también: Atropelló y mató a su novio, pero siempre dijo que fue sin querer: ahora está presa por atacar a su marido

Silva fue imputada por el delito de “desobediencia y amenazas”, ya que habría incumplido una prohibición de acercamiento que había sido impuesta por el Juzgado de Familia provincial respecto a la hija de su ex, Lucas Giménez, informaron fuentes judiciales.

Días atrás, ya había sido denunciada por Giménez, con quien está casada y tiene una hija de un año, en una causa por agresiones. La policía, que llegó a la casa del matrimonio, pudo comprobar las lesiones en el cuerpo del denunciante.

De esta manera, le colocaron una tobillera electrónica y le prohibieron acercarse tanto a él como a su hija, mientras avanzaban las primeras pericias con la toma de testimonios y los estudios solicitados por el fiscal Fabricio Sidoti ante el Cuerpo Médico Forense. Sin embargo, Silva violó esa medida.

“En vistas de todo lo expuesto, se ha decidido que la imputada sea enviada al penal, atento que podría estar influenciando en las declaraciones del denunciante y que ha violado las reglas de conducta”, explicaron desde el MPF en un comunicado.

Además, informaron que se dio intervención a los profesionales del Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI) “a los fines de poner en marcha todas las medidas de protección necesarias para resguardar la integridad” de la hija. En ese sentido, ordenaron que la nena quede a cargo de su abuela materna.

En la madrugada del 9 de septiembre de 2017, Genaro Fortunato murió a la salida del boliche “La Mona” de San Rafael, en Mendoza. En ese lugar, había discutido con Silva, quien era su pareja, y al salir, ella se subió a su auto y él intentó impedir que se fuera.

De acuerdo al testimonio de un cuidacoches, el joven se puso delante del vehículo y hasta intentó subirse al capot con tal de detenerla. En ese momento, la mujer arrancó el auto y atropelló a su novio. Después, dio un giro en U y volvió a pasarle por encima, cuando ya estaba en el piso.

En su declaración, ella aseguró no haberlo visto porque estaba “muy oscuro, llovía y no tenía puestos sus anteojos”. “Tuve la sensación de que había pisado un pozo y seguí”, dijo ante el juez.

El testigo que presenció la escena se acercó a Silva, le hizo señas y le advirtió que había atropellado a Fortunato. “No le creía porque no había nadie más ahí. Me bajé con la llave del auto en la mano, lo vi en el piso a la derecha. No podía entender cómo estaba ahí. Volví al auto y llamé al 911. No entendía nada”, sostuvo en el juicio.

Leé también: La nueva vida de Julieta Silva, la joven que atropelló a su novio y dijo que creyó que había agarrado un pozo

En septiembre de 2018, los jueces Rodolfo Luque, Julio Bittar y María Eugenia Laigle condenaron a Silva a tres años y 9 meses de prisión por el asesinato de Fortunato. Para el Tribunal, la mujer atropelló al joven, pero lo hizo sin intención de matarlo.

En la última jornada del juicio, Silva se negó a hacer uso de sus últimas palabras. En su lugar, fue Graciela Linares, la mamá de la víctima, quien sí habló. Ese día, se dirigió directo a la acusada: “¿Por qué Julieta?, Genaro te quería".

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 19:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

¿Vacunas en hilo dental?: cómo funciona la técnica que busca administrar fármacos por la encía

Portada

Descripción: Con este método, se pueden aplicar inmunizantes en una región específica del tejido gingival que facilita una respuesta inmunológica elevada. Cuáles son los aspectos que aún desconciertan a los científicos

Contenido: La posibilidad de recibir vacunas sin agujas, de forma sencilla y potencialmente indolora, dejó de ser una idea futurista para convertirse en un avance tangible. De acuerdo con un equipo de investigadores de North Carolina State University, que demostró que es posible administrar vacunas utilizando hilo dental para introducir el fármaco a través del tejido entre los dientes y la encía, con una respuesta inmune robusta tanto en las mucosas como en la sangre.

El hallazgo, publicado en la revista Nature Biomedical Engineering, abre la puerta a una alternativa innovadora a las inyecciones tradicionales y podría transformar la forma en que se previenen enfermedades infecciosas.

Según informó North Carolina State University en su comunicado oficial, el método desarrollado por el grupo liderado por Harvinder Singh Gill consiste en aplicar la vacuna sobre hilo dental y utilizarlo para acceder a una zona específica de la encía conocida como epitelio de unión.

Esta técnica, probada en modelos animales, demostró inducir una respuesta inmunológica superior en las superficies mucosas, que son la principal vía de entrada de patógenos como la gripe o el COVID-19.

El procedimiento ideado por el equipo de Gill aprovecha las características únicas del epitelio de unión, una delgada capa de tejido situada en la parte más profunda del surco entre el diente y la encía.

A diferencia de otros epitelios del cuerpo, que actúan como barreras robustas para impedir el paso de agentes externos, el epitelio de unión carece de estas defensas y es más permeable, una particularidad que permite que las células inmunitarias se desplacen con facilidad hacia la saliva y el espacio entre los dientes y las encías.

“Porque el epitelio de unión es más permeable que otros tejidos epiteliales –y es una capa mucosa–, presenta una oportunidad única para introducir vacunas en el organismo de una manera que estimule una mayor producción de anticuerpos en todas las mucosas del cuerpo”, explicó Gill, profesor en North Carolina State University, en declaraciones recogidas por el comunicado de prensa de la institución.

Para poner a prueba la viabilidad de esta vía, los investigadores aplicaron la vacuna sobre hilo dental sin cera y lo utilizaron para limpiar los dientes de ratones de laboratorio, asegurando así el contacto directo del fármaco con el epitelio de unión.

El estudio evaluó la respuesta inmunológica de los ratones tras recibir una vacuna peptídica contra la gripe mediante el método del hilo dental. Los resultados se compararon con los obtenidos al administrar la vacuna por otras vías mucosas, como la nasal y la sublingual (debajo de la lengua).

Rohan Ingrole, primer autor del artículo y doctorando en Texas Tech University, destacó que “aplicar la vacuna a través del epitelio de unión produce una respuesta de anticuerpos en las superficies mucosas muy superior a la que se logra con el método estándar actual de vacunación oral, que consiste en colocar la vacuna bajo la lengua”.

Además, la técnica del hilo dental proporcionó una protección comparable a la obtenida con la administración nasal, considerada hasta ahora la referencia en inmunización mucosal.

El equipo también subrayó que la mayoría de las formulaciones de vacunas no pueden administrarse eficazmente por vía nasal debido a las barreras presentes en esa mucosa, lo que limita su absorción. Además, la administración intranasal puede implicar riesgos de que el fármaco alcance el cerebro, un problema que no se presenta con la vacunación a través del epitelio de unión.

La investigación no se limitó a una sola clase de vacunas. Los científicos probaron el método con tres tipos adicionales: proteínas, virus inactivados y vacunas de ARN mensajero (ARNm). En todos los casos, la técnica basada en el epitelio de unión generó respuestas de anticuerpos robustas tanto en la sangre como en las mucosas.

Según el estudio, la inmunización con hilo dental indujo una activación inmune fuerte y sostenida en varios órganos, así como una protección duradera frente a infecciones letales de gripe, independientemente de la edad o del consumo de alimentos y líquidos tras la vacunación.

Aunque la eficacia de la técnica se demostró en modelos animales, los investigadores también realizaron una prueba de concepto en humanos para evaluar la viabilidad del método. Para ello, recurrieron a un instrumento conocido como floss pick, que consiste en un trozo de hilo dental tensado entre dos puntas y sujeto por un mango, facilitando su manipulación.

En el experimento, el hilo del floss pick se recubrió con un tinte alimentario fluorescente en lugar de una vacuna. Se reclutó a 27 voluntarios adultos, a quienes se explicó el procedimiento y se les pidió que intentaran depositar el tinte en el epitelio de unión utilizando el dispositivo

Según Ingrole, citado por North Carolina State University, “aproximadamente el 60% del tinte se depositó en el surco gingival, lo que sugiere que los floss picks pueden ser un método práctico para administrar vacunas en el epitelio de unión”. Vale destacar que, aunque esta prueba no implicó la administración de una vacuna real, los resultados respaldan la factibilidad técnica de la vía, dijeron.

El método de vacunación a través del hilo dental presenta varias ventajas frente a las técnicas tradicionales. En primer lugar, elimina la necesidad de agujas, lo que podría aumentar la aceptación de las vacunas entre personas que temen las inyecciones.

“Sería fácil de administrar y responde a las preocupaciones que muchas personas tienen sobre ser vacunadas con agujas”, afirmó Gill en declaraciones recogidas por North Carolina State University.

Además, los investigadores consideran que el coste de esta técnica sería comparable al de otros métodos de administración de vacunas, lo que facilitaría su adopción a gran escala. El estudio también destaca que la respuesta inmunológica obtenida no se ve afectada por el consumo inmediato de alimentos o bebidas tras la vacunación, lo que añade flexibilidad al proceso.

Por el contrario, una de las principales limitaciones es que no puede aplicarse en bebés y niños pequeños que aún no tienen dientes, lo que restringe su uso en una parte importante de la población infantil. Al tiempo que también se analiza el impacto de esta técnica en personas con enfermedades periodontales o infecciones bucales.

“Necesitamos saber más sobre cómo o si este enfoque funcionaría en personas con enfermedad de las encías u otras infecciones orales”, reconoció Gill en el comunicado de North Carolina State University. Es por este motivo que los investigadores advierten que, aunque los resultados en animales son prometedores y la prueba de concepto en humanos es positiva, aún quedan muchas preguntas por responder antes de que la técnica pueda considerarse para uso clínico generalizado.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 19:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Al menos cuatro muertos, incluido un policía, tras un ataque armado en un edificio de Nueva York

Portada

Descripción: El tiroteo se registró en un rascacielos de Midtown. El alcalde Eric Adams informó que el tirador murió por una herida autoinfligida y calificó lo ocurrido como otro episodio de violencia sin sentido

Contenido: Un tiroteo ocurrido la tarde de este lunes en un edificio de oficinas en Midtown Manhattan dejó un saldo de cuatro personas muertas, incluido un oficial de la Policía de Nueva York que se encontraba fuera de servicio. El agresor, identificado como Shane Tamura, residente de Las Vegas con antecedentes documentados de salud mental, se suicidó tras el ataque, según informaron las autoridades.

El incidente comenzó alrededor de las 6:30 p.m., cuando Tamura descendió de un automóvil BMW estacionado frente al edificio, ubicado en Park Avenue, portando un rifle tipo M4. Según detalló la comisionada de la policía, Jessica Tisch, el atacante abrió fuego de inmediato contra el oficial Didarul Islam, de 36 años, quien ingresaba al edificio. Islam murió en el lugar. Era inmigrante de Bangladesh y tenía más de tres años y medio de servicio en la fuerza policial.

“Murió como vivió. Un héroe”, declaró Tisch durante una conferencia de prensa. La comisionada añadió que Islam estaba casado, tenía dos hijos pequeños y su esposa se encuentra embarazada de su tercer hijo.

Tras disparar contra el oficial, Tamura continuó su recorrido dentro del edificio. Según la reconstrucción ofrecida por la policía, disparó contra una mujer que intentaba cubrirse en el vestíbulo, luego continuó rociando la entrada con disparos, alcanzando a otras personas. En la zona de los ascensores, el agresor disparó contra un guardia de seguridad que se resguardaba detrás del mostrador y luego contra otro hombre presente en el área.

Tamura tomó el ascensor hasta el piso 33, donde opera una empresa de gestión inmobiliaria. Allí, disparó y mató a una persona antes de avanzar por un pasillo y quitarse la vida.

En total, cuatro personas murieron y una persona permanece en estado crítico, informó el alcalde Eric Adams. “Estamos todavía desenredando lo que ocurrió”, señaló el alcalde en una declaración pública. “Cinco personas inocentes fueron alcanzadas por las balas”, afirmó.

Las autoridades no han determinado aún por qué Tamura eligió ese edificio en particular. “Estamos trabajando para entender por qué eligió esta ubicación”, dijo Tisch, quien también confirmó que en el vehículo del atacante se hallaron una funda para rifle, un revólver, múltiples cargadores y municiones.

El edificio donde ocurrió el ataque alberga oficinas de destacadas firmas financieras, entre ellas Blackstone, así como el consulado general de Irlanda y oficinas de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL). La zona, altamente transitada, se encuentra cerca de la terminal Grand Central y la Catedral de San Patricio. Como resultado del tiroteo, el sistema de gestión de emergencias de la ciudad emitió alertas por cierres viales, interrupciones en el transporte público y demoras en el tránsito.

Jessica Chen, testigo del ataque, relató a ABC News que se encontraba en una presentación en el segundo piso cuando escuchó múltiples disparos desde la planta baja. “Escuchamos varios tiros en rápida sucesión desde el primer piso”, dijo. Chen y otras personas se refugiaron en una sala de conferencias, usando mesas para bloquear la puerta. “Estábamos realmente muy asustados”, expresó, agregando que llegó a enviar un mensaje a sus padres para decirles que los amaba.

Varios trabajadores de edificios cercanos describieron escenas de pánico al escuchar los disparos. “Fue como una estampida”, dijo Anna Smith, empleada de una firma financiera vecina, al relatar cómo regresó corriendo a su edificio al ver a personas huyendo.

El Departamento de Bomberos confirmó que recibió llamadas de emergencia informando sobre un tiroteo poco después de las 6:30 p.m. Las unidades de respuesta médica atendieron a los heridos en el lugar y coordinaron el traslado de la víctima en estado crítico.

Aunque el ataque se produjo en un contexto de descenso generalizado de los crímenes violentos en la ciudad, el suceso ha generado preocupación por la seguridad en espacios de trabajo y la accesibilidad a armas de fuego de alto calibre. Según datos del Departamento de Policía de Nueva York, hasta finales de julio la ciudad se encontraba en camino de registrar el menor número de homicidios y víctimas por armas de fuego en décadas.

Las autoridades continúan con la investigación para esclarecer el motivo del ataque y determinar si hubo algún tipo de vínculo previo entre el atacante y las personas o empresas que operan en el edificio. Mientras tanto, la ciudad permanece en estado de alerta, con una mayor presencia policial en zonas comerciales y de oficinas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 19:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Memoria fit: los cinco pilares que pueden prevenir el deterioro cognitivo, según una experta

Portada

Descripción: Lucía Crivelli, especialista en neuropsicología, analizó en Infobae en Vivo los hallazgos más recientes sobre intervenciones que disminuyen el riesgo de síntomas asociados a la demencia. Además, explicó cómo están implementando investigaciones específicas en América Latina

Contenido: La neuropsicóloga Lucía Crivelli (MN 33.849) expresó que “las intervenciones preventivas pueden retrasar hasta dos años el deterioro cognitivo en personas en riesgo de Alzheimer” durante su paso por Infobae en Vivo.

A partir de los resultados del nuevo ensayo internacional US POINTER, presentado en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer, Crivelli subrayó el valor de una política de salud pública “de bajo costo y sin efectos secundarios, enfocada en cinco pilares: el ejercicio físico, dieta, ejercicio cognitivo, control de los factores de riesgo cardiovasculares y socialización”, para mitigar la amenaza de la demencia en un escenario de envejecimiento poblacional.

Crivelli encabeza el estudio en América Latina sobre intervenciones para la prevención del deterioro cognitivo, replicando y adaptando protocolos internacionales como el U.S. POINTER para evaluar su impacto en la región.

En ese sentido, la experta analizó el impacto de los resultados internacionales en los ensayos de prevención y enfatizó la importancia de una adaptación cultural a la realidad argentina y latinoamericana. Al inicio del intercambio, la especialista recordó: “El estudio se llama POINTER y replica uno realizado en Finlandia hace diez años, que demostró que intervenciones multidominio —ejercicios cognitivos, actividad física, ajuste en la dieta y control de factores de riesgo— generan mejoras en la cognición”.

La investigación estadounidense comparó durante dos años dos esquemas de intervención: uno intensivo, con apoyo profesional regular, y otro autoguiado, menos frecuente y con recursos limitados. “Ambos lograron avances en la cognición, pero la intervención más intensiva mostró un impacto superior en memoria y pensamiento. Lo clave es que las dos estrategias funcionan, y la intensiva logra lo que se traduce en dos años de retroceso en la edad cronológica”, precisó Crivelli.

La especialista detalló que los beneficios se observaron en personas adultas mayores que aún no tenían diagnóstico de Alzheimer, pero presentaban factores de riesgo: “Son personas en riesgo de tener Alzheimer, no son pacientes con diagnóstico. La intervención es preventiva, no curativa. Implica que quienes serían candidatos a padecer la enfermedad no la desarrollan en el plazo esperado. Es un resultado súper positivo como política preventiva”.

Crivelli enfatizó la importancia de los cinco pilares en la mejora cognitiva: “Ejercicio físico, dieta, entrenamiento cognitivo, socialización y control de los factores cardiovasculares. Si vos tenés un estilo de vida saludable en esos aspectos, mejorás tu cognición”.

Sobre la aplicación regional de estos hallazgos, Crivelli afirmó: “En Argentina y Latinoamérica, lo estamos haciendo desde Fleni, con 12 países de la región colaborando. Adaptamos los procedimientos para nuestra cultura, porque no se puede aplicar acá la caminata finlandesa o la dieta mediterránea tal cual está. El objetivo es que estos cambios se puedan sostener en la vida real y que después se conviertan en políticas públicas”.

La neuropsicóloga destacó los criterios que hacen a una persona candidata a participar de la intervención preventiva: “El principal requisito es un nivel de memoria subóptimo, pero que no sea patológico. A eso se le suman factores de riesgo como el sedentarismo, la hipertensión, la obesidad y antecedentes familiares de Alzheimer”.

“Solo el 1% de los casos de Alzheimer tiene una causa genética directa, que aparece en la juventud y progresa de manera rápida. Pero, en general, tener un familiar con la enfermedad es solo uno de los 14 factores de riesgo. Hay otros que son relevantes, como la baja educación, el aislamiento social, la obesidad, la hipertensión y la depresión”, amplió.

Crivelli explicó el concepto de reserva cognitiva, un factor clave en la prevención de los síntomas: “Siempre cuento una metáfora: el cerebro es como un árbol lleno de ramas. La educación y los estímulos hacen crecer esas ramas. Cuando llega una enfermedad, se pierden ramas, pero cuanto más tupido sea el árbol, más probable es que se mantenga de pie. Una persona con más educación formal desarrolla más redes cerebrales y puede retrasar la aparición de síntomas o recuperarse mejor de lesiones”.

Consultada sobre la incidencia según la edad, la especialista fue contundente: “La demencia crece exponencialmente con la edad. Entre 60 y 70 años, solo el 10% tiene Alzheimer. Después de los 80, llega al 40%. Por eso apuntamos tanto a la prevención en las décadas previas”.

Respecto al desarrollo del protocolo en la región, Crivelli señaló: “El estudio que coordino en Fleni, LatAm-FINGERS, cuenta con investigadores en toda Latinoamérica. Ya estamos en el segundo año de intervención y esperamos presentar resultados el año próximo en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer”. Explicó que el objetivo es “demostrar que el modelo puede funcionar en nuestros contextos y obtener respaldo estatal para políticas sanitarias preventivas”.

Al abordar los límites de las estadísticas, la neuropsicóloga recordó que “la medicina es poblacional, siempre hay excepciones. Una vida saludable no garantiza evitar la enfermedad, pero mejora las probabilidades. Lo que enseñan estos estudios sirve para la mayoría, pero los casos individuales pueden diferir por otros factores biológicos o sociales”.

Finalmente, Crivelli abogó por la necesidad de educación y políticas inclusivas: “Nuestro mayor desafío es que el conocimiento científico se transforme en acciones concretas para la salud pública. Necesitamos adaptarlo a la cultura argentina, para que nuestros adultos mayores puedan incorporar estos hábitos y nuestras instituciones de salud puedan educar desde la prevención”.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol. Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 19:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Trump advirtió sobre nuevos bombardeos contra sitios nucleares iraníes si el régimen reinicia su programa atómico

Portada

Descripción: “Destruimos sus capacidades nucleares. Pueden intentar empezar otra vez. Si lo hacen, las eliminaremos más rápido de lo que pueden levantar un dedo”, declaró el mandatario

Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este lunes que su país está dispuesto a bombardear nuevamente las instalaciones nucleares de Irán si el régimen de Teherán intenta reiniciar su programa atómico. La amenaza se produjo durante una rueda de prensa celebrada en Escocia, donde Trump recibió al primer ministro británico Keir Starmer en su club de golf Turnberry, en la costa oeste del país.

“Destruimos sus capacidades nucleares. Pueden intentar empezar otra vez. Si lo hacen, las eliminaremos más rápido de lo que pueden levantar un dedo”, declaró el mandatario ante periodistas. Según sus palabras, Irán ha emitido “señales desagradables” en las últimas semanas y cualquier esfuerzo por retomar su programa será “inmediatamente aplastado”.

La tensión entre Washington y Teherán se intensificó el mes pasado, cuando fuerzas estadounidenses, apoyadas por Israel, bombardearon tres instalaciones nucleares iraníes que, según Washington, formaban parte de un plan encubierto para desarrollar armamento atómico. Irán ha negado en reiteradas ocasiones que su programa tenga fines militares, insistiendo en que está destinado exclusivamente a usos civiles.

La respuesta desde Teherán no tardó en llegar. El ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, advirtió en la red social X que cualquier nueva agresión “recibirá una respuesta más decidida” y “será imposible de ocultar”.

Por su parte, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, calificó de “delirio” las afirmaciones de Trump y reafirmó que Irán continuará enriqueciendo uranio “en el marco de las leyes internacionales”.

“Nuestras capacidades nucleares están en las mentes de nuestros científicos, no en las instalaciones”, dijo Pezeshkian en una entrevista con la cadena Al Jazeera. Además, subrayó que Irán no aceptará amenazas ni imposiciones en el marco de futuras negociaciones, aunque reconoció que no es optimista respecto al alto el fuego alcanzado con Israel el pasado 24 de junio.

Durante esa tregua, que se logró tras doce días de enfrentamientos iniciados por una ofensiva israelí el 12 de junio, tanto Israel como Estados Unidos llevaron a cabo bombardeos contra objetivos clave en territorio iraní. Pezeshkian señaló que su país está preparado para responder a cualquier nuevo ataque. “Nuestras Fuerzas Armadas están listas para golpear de nuevo en las profundidades de Israel”, aseguró.

El presidente iraní también denunció que Israel intentó asesinarlo durante un bombardeo el 15 de junio, mientras participaba en una reunión del Consejo Supremo de Seguridad Nacional. Aunque sólo resultó herido levemente, Pezeshkian acusó al gobierno israelí de intentar “sumir al país en el caos para derrocar a las autoridades”.

Según el mandatario, la ofensiva israelí fracasó en su objetivo de “eliminar a los principales líderes” de Irán y sostuvo que Tel Aviv está ocultando las pérdidas que sufrió durante los enfrentamientos. “Israel nos ha dañado y nosotros les dañamos a ellos. Golpearon fuerte y nosotros respondimos con dureza”, afirmó.

Trump, por su parte, ha reiterado que su postura contra la proliferación nuclear de Irán es firme, aunque su retórica ha generado fuertes críticas tanto dentro como fuera de Estados Unidos.

(Con información de Reuters y EP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 19:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La "Locomotora" Oliveras no tendrá velatorio y habrá tres días de duelo en Santa Fe

Portada

Descripción: La exboxeadora tenía 47 años y había sufrido un ACV hace dos semanas. Sus seres queridos la acompañaron en su internación en Santa Fe.

Contenido: Alejandra “Locomotora” Oliveras murió este lunes en el hospital José María Cullen de Santa Fe tras haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) dos semanas atrás. La triste noticia fue confirmada por los médicos Bruno Moroni y Néstor Carrizo en una conferencia de prensa que les brindaron a los medios de comunicación.

Leé también:“Locomotora” Oliveras fue mamá joven, sufrió violencia de género y el boxeo le permitió enfrentar a su agresor

Según pudo confirmar TN, la familia de la exboxeadora e ícono del deporte argentino decidió que no hará velatorio ni capilla ardiente. Su cuerpo será cremado con fecha y sede a confirmar.

Por otro lado, el Gobierno de la provincia de Santa Fe decretará tres días de duelo por el fallecimiento de la “Locomotora”. La exdeportista de 47 años había accedido a una banca en la convención que iba a reformar la Constitución provincial, pero nunca pudo asumir por haber sufrido el ACV.

Alejandra Oliveras nació en Jujuy, fue mamá adolescente y encontró en el boxeo una salida a la pobreza y la violencia. Se retiró en 2017, pero nunca se alejó del ojo público. De carisma arrollador y personalidad imparable, dejó una huella imborrable en el deporte argentino. Ella misma lo decía sin vueltas: “Soy una Rocky mujer, pero de verdad”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 19:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Qué dice la Justicia sobre la validez de las candidaturas testimoniales y qué puede pasar con los que no asuman

Portada

Descripción: El cierre de listas para las elecciones legislativas de octubre reavivó la polémica sobre su uso. Los antecedentes de la Cámara Nacional Electoral.

Contenido: El cierre de listas en la provincia de Buenos Aires generó una fuerte polémica, no solo por la definición tardía del peronismo, sino por las candidaturas presuntamente testimoniales que se presentaron y reavivó una vieja polémica sobre la responsabilidad que pesa sobre los candidatos que actualmente tienen otro cargo.

La lista de Fuerza Patria tiene como candidatos a la vicegobernadora Verónica Magario (cabeza de lista en la Tercera Sección) y distintos intendentes, como Diego Nanni, de Exaltación de la Cruz, y Mario Ishii, de José C. Paz, que no confirmaron si asumirían en caso de ganar. La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, aseguró que dejará su cargo y asumirá como legisladora si es electa.

Leé también: El gobierno bonaerense defendió las candidaturas testimoniales y volvió a diferenciarse de La Cámpora

La Libertad Avanza lleva a Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, por la Primera Sección, y a Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, por la Quinta.

Las candidaturas testimoniales son un viejo recurso de la política para postular a funcionarios populares en ejercicio y que les aseguran un número de votos necesarios para ganar bancas en las distintas legislaturas o concejos deliberantes. Se trata también de una maniobra permitida, ya que no existe una ley que las prohíba explícitamente.

Estas candidaturas se caracterizan porque el cargo que ocupan los candidatos es, habitualmente, de mayor jerarquía que aquel para el que se postulan ‘testimonialmente’.

“Una cosa es la legalidad de las candidaturas testimoniales y otra es la legitimidad. La cuestión de la legitimidad queda saldada el día de la elección porque la gente avala o no con su voto esa candidatura testimonial. Después, cada uno tiene su valoración personal de si son algo bueno o no", explicó a TN el abogado constitucionalista Mariano Bär.

Tampoco existe alguna legislación que obligue a los candidatos que ocupan un cargo a renunciar y asumir en la banca para la que se postuló. El caso más conocido que llegó a la Cámara Nacional Electoral (CNE) ocurrió en 2009 cuando la oposición buscó impugnar la candidatura a diputado de Daniel Scioli, por entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, pero la justicia consideró que no podía prosperar la acción porque no había manera de demostrar que no iba a asumir el cargo luego de los comicios.

Dicha decisión fue apelada por los denunciantes pero la CNE confirmó el fallo al sostener que Scioli expresó su voluntad “en al menos 3 instancias”. Los jueces, además, marcaron la diferencia entre un conflicto legal y político: “No puede exigírsele a la Justicia desentrañar las intenciones, propósitos o planes íntimos de quienes se presentan al electorado requiriéndoles el voto”, remarcaron.

“Escapa a las atribuciones del Poder Judicial resolver sobre la base de hipótesis, conjeturas, suspicacias o sospechas -sean estas fundadas o no-”, dijeron los camaristas.

Si los candidatos llegan al día de la elección es porque cuentan con los requisitos formales para estar en la boleta. La presentación de listas tienen diferentes instancias y la primera es ante las juntas electorales partidarias o de cada alianza. Ahí se oficializan o no las candidaturas y es el propio órgano electoral partidario quien controla los requisitos formales.

“Si alguien luego cree que no se cumple con alguno o que la candidatura fue mal formalizada por el partido o alianza, tiene una instancia de impugnación ante la justicia que en el caso de las elecciones nacionales es el juez federal con competencia electoral y luego como instancia de apelación será la CNE”, señaló Bär.

El abogado destacó también que no existen sanciones posteriores a la elección para quienes decidan no ocupar la banca. “Muchas veces se presentaron proyectos sancionando distintos tipos de defraudaciones al electorado y nunca prosperaron. Sea por no asumir, por asumir y cambiarse de bloque o por asumir con una plataforma electoral y hacer todo lo contrario”, recordó.

Los impugnantes podrán realizar las denuncias que consideren necesarias contra las candidaturas testimoniales pero la CNE, al no existir una ley que las prohíba explícitamente, no tiene más recurso que emitir una declamación en contra de la maniobra.



















Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 19:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

SUV baratos: estos son las cinco opciones de menor precio HOY en la Argentina

Portada

Descripción: Cuánto se necesita como mínimo para adquirir un vehículo de este tipo.

Contenido: Para comprar un SUV cero kilómetro en la Argentina ya se necesitan más de 29 millones de pesos. En este contexto, hablar de modelos “baratos” puede sonar contradictorio, pero, a fin de cuentas, hay un listado de vehículos que sí pueden catalogarse como los menos costosos.

Según las listas de precios oficiales de las automotrices para JULIO 2025, los SUV más accesibles del mercado argentino son:

Para comprar un 0 km en la Argentina se necesitan -con todos los gastos- más de 19 millones de pesos o más. En este contexto, hablar de autos “baratos” suena contradictorio, pero a fin de cuentas hay un listado de vehículos que tienen el precio más bajo (o menos alto) del mercado.

Según las listas de precios oficiales para JULIO 2025 y siempre tomando como base el valor de la versión base (la más barata), así quedó el ranking de los 10 cero kilómetro más accesible del país.

En junio se patentaron 52.212 vehículos en los registros automotores de todo el país, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

Con estos números, el mercado automotor argentino experimentó un crecimiento interanual del 68,9 por ciento, ya que en junio de 2024 se patentaron 30.905 unidades.

Si la comparación es contra mayo, se observa una baja del 7,3 por ciento, ya que en ese mes se habían registrado 56.321 unidades.

De esta forma, en los seis meses acumulados del año se patentaron 326.039 unidades. Esto es un 77,8 por ciento más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 183.423 vehículos.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 19:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Murió un niño de tres años tras ser olvidado en un auto por una trabajadora estatal en plena ola de calor en Alabama

Portada

Descripción: El menor estuvo cerca de cinco horas dentro de un vehículo bajo altas temperaturas. Familiares exigen explicaciones y revisión de los protocolos de cuidado infantil

Contenido: Un niño de tres años, identificado como Katerrius Sparks, murió el pasado 22 de julio después de haber sido olvidado durante horas dentro de un automóvil en Birmingham, Alabama.

El menor estaba bajo la custodia de una trabajadora contratada por el Departamento de Recursos Humanos de Alabama (DHR), responsable de su traslado entre distintos puntos como parte del proceso estatal de cuidado temporal.

Las autoridades señalaron que el incidente ocurrió tras una visita supervisada con el padre del niño. La trabajadora contratada, cuyo nombre no ha trascendido, recogió a Katerrius desde la guardería y debía llevarlo de vuelta tras la visita. Sin embargo, el menor fue llevado hasta la casa de la empleada y quedó dentro del vehículo, según informó la Policía de Birmingham.

La policía recibió una llamada de emergencia hacia las 17:30 del martes 22 de julio en la cuadra 1500 de Pine Tree Drive, donde encontraron al niño dentro del automóvil. El servicio de bomberos de Birmingham declaró a Katerrius muerto en el lugar.

Durante ese día, las temperaturas en Birmingham superaron los 32 grados Celsius, con una sensación térmica aún mayor debido a la humedad, de acuerdo con el reporte de NBC News. Autoridades indicaron que el tiempo exacto que el menor permaneció dentro del coche aún no está claro, pero fueron notificadas de que habría estado “cinco horas” encerrado, según familiares.

Según el comunicado de la policía, la trabajadora “ha estado colaborando con la investigación”. Fue llevada a las dependencias policiales para declarar.

El sargento Laquitta Wade, portavoz del departamento de policía, indicó que “por ahora, lo único que puedo decir es que creemos que fue accidental”, confirmando que la trabajadora estatal “olvidó que el niño estaba en el vehículo”.

La decisión sobre posibles cargos quedará en manos de la Fiscalía del Distrito, según aclaró Wade. “La investigación aún sigue abierta”, añadió.

Por su parte, el Departamento de Recursos Humanos aseguró en un comunicado que el prestador de servicios externo ya vetó a la empleada involucrada: “El proveedor ha rescindido el contrato de la empleada. Debido a la confidencialidad, DHR no puede comentar más acerca de la identidad del niño ni las circunstancias exactas”.

La noticia generó conmoción en la comunidad de Bessemer, donde residía el menor. Su familia exige explicaciones sobre el fallo en los protocolos de traslado de menores bajo tutela del estado.

Brittney Debruce, tía de Katerrius, relató a medios estadounidenses que los funcionarios informaron que el niño estuvo en el coche unas cinco horas. Destacó que la trabajadora contratada tenía experiencia en este tipo de tareas: “no era la primera vez que ella lo recogía, eso era parte de su trabajo”, contó a ABC News.

“Creo en mi corazón que no lo hizo intencionalmente. He hablado con ella en varias ocasiones y sé que ha trasladado a muchos niños. Cometió un error, pero queremos respuestas y no nos detendremos”, afirmó Debruce.

La muerte del pequeño ha movilizado a la comunidad. El viernes 1 de agosto está prevista una vigilia con velas frente al edificio del Departamento de Recursos Humanos en Bessemer, a las 19:30, hora local. El servicio memorial se celebrará el sábado al mediodía en la Iglesia Bautista Sixth Avenue Beulah.

El caso de Katerrius Sparks ha vuelto a poner bajo el foco la seguridad de los menores bajo el sistema de cuidado temporal en Estados Unidos y los riesgos asociados a las temperaturas extremas en el sur del país. Autoridades estatales y federales advierten cada año acerca del peligro de dejar niños solos dentro de vehículos, ya que pueden sufrir un golpe de calor en solo minutos.

“Un niño bajo custodia del DHR fue trasladado por un proveedor contratado cuando ocurrió el incidente”, dice el comunicado oficial. La familia busca que episodios similares no se repitan y que las políticas de supervisión y transporte sean revisadas con rigor.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 18:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Estados Unidos cuestionó la decisión judicial contra Álvaro Uribe en Colombia: “Es un precedente preocupante”

Portada

Descripción: El secretario de Estado de Donald Trump, Marco Rubio, defendió al ex presidente colombiano, que fue declarado culpable por soborno a un testigo

Contenido: El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, cuestionó la declaración de culpabilidad contra el ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe, y aseguró que sienta “un precedente preocupante”.

“El único delito del ex presidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante”, aseguró el canciller norteamericano en su cuenta de X.

Las declaraciones de Rubio ocurrieron horas después de que la jueza Sandra Heredia del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá declarara se comprobó la existencia del delito de soborno en la investigación contra Uribe.

La magistrada explicó que la conducta punible quedó acreditada a partir de los contactos entre el abogado Diego Cadena, representante de Uribe, y el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien se encuentra recluido en una cárcel de Bogotá. De acuerdo con la jueza, se desplegó una campaña para que Monsalve “faltara a la verdad ante la Corte Suprema de Justicia y desmintiera lo dicho” sobre los presuntos vínculos de Uribe y su hermano Santiago con grupos paramilitares. Además, Monsalve debía sostener que sus declaraciones previas respondían a una supuesta manipulación del senador Iván Cepeda Castro, quien, según la versión presentada, habría obtenido el testimonio bajo promesas de beneficios carcelarios.

El proceso judicial se originó en 2012, cuando Uribe denunció ante la Corte Suprema al senador Cepeda por presunta manipulación de testigos, en un contexto en el que el congresista preparaba una denuncia en el Senado contra el ex mandatario por supuestos nexos con el paramilitarismo. El magistrado José Luis Barceló, encargado del caso, decidió no investigar a Cepeda y, en cambio, abrió un proceso contra Uribe por presunta manipulación de testigos.

Durante la audiencia, la jueza validó como pruebas las interceptaciones telefónicas al ex mandatario y las grabaciones realizadas con un reloj espía por Monsalve en la cárcel de La Picota. La defensa de Uribe había solicitado la exclusión de estas pruebas por considerarlas ilegales, pero la jueza sostuvo que “el debate probatorio no recae exclusivamente en las grabaciones magnetofónicas allegadas a juicio, sin embargo, se verificó la legalidad de estas, dilucidando los aspectos relacionados con la obtención para lo cual no se acudió a ellas por métodos ilícitos (...) estas videograbaciones tampoco fueron obtenidas violando el derecho a la intimidad ni se realizaron de mala fe”. La jueza también subrayó que ocultar la grabación al interlocutor no constituye una conducta delictiva.

Monsalve, principal testigo del caso, integró el Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y es hijo del administrador de la hacienda Guacharacas, propiedad de la familia Uribe. En su declaración ante la Corte Suprema de Justicia, Monsalve afirmó que el Bloque Metro se fundó en esa finca entre 1996 y 1997, con la participación de varias personas, incluidos los hermanos Uribe Vélez. Según su testimonio, en esa hacienda se planearon matanzas ejecutadas posteriormente por escuadrones paramilitares, acusaciones que Uribe y su defensa han rechazado de manera constante.

La jueza sostuvo que “es ostensible que el acusado conocía del plan que se maquinaba: emboscar a Monsalve” para inducirlo a modificar su testimonio ante la justicia. No obstante, hasta el momento, la magistrada no ha determinado si el expresidente es responsable de ese delito en calidad de determinador.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 18:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo dos estructuras gigantes ocultas bajo África y el Pacífico brindan pistas sobre la historia del planeta

Portada

Descripción: Diversas investigaciones identificaron propiedades físicas inusuales que permanecen estables desde hace miles de millones de años, por qué su composición, densidad y comportamiento sísmico podrían ser determinantes, según New Scientist

Contenido: Dos inmensas formaciones rocosas, situadas en lo profundo del manto terrestre, podrían haber permanecido intactas durante miles de millones de años. Estas estructuras, conocidas como provincias grandes de baja velocidad de cizalladura (LLSVPs, por sus siglas en inglés), intrigan a los científicos desde su detección inicial hace décadas a través de análisis de ondas sísmicas.

Recientes investigaciones dirigidas por la sismóloga Arwen Deuss, de la Universidad de Utrecht, y citadas por New Scientist, aportaron nuevas pistas sobre su composición, su notable estabilidad y su antigüedad, lo que podría cambiar nuestra comprensión sobre la historia y la dinámica interna de la Tierra.

Las LLSVPs son dos gigantescas estructuras enterradas a una profundidad de más de 2.900 kilómetros, extendiéndose desde el núcleo externo hasta el manto inferior de la Tierra.

Una de ellas se encuentra bajo el océano Pacífico, mientras que la otra yace debajo del continente africano. Estas formaciones alcanzan dimensiones comparables a las de continentes y, a diferencia de otras áreas del manto, ralentizan significativamente la propagación de ondas sísmicas.

Este comportamiento particular se debe a sus propiedades únicas, aunque su composición exacta y el motivo de su existencia aún son en gran medida un misterio. Estas masas fueron inicialmente identificadas gracias al análisis de las vibraciones que generan los grandes terremotos, las cuales viajan por todo el planeta como ondas que se deforman al atravesar materiales con diferentes densidades y temperaturas.

Según un estudio publicado en Nature Geoscience, las LLSVPs contienen altos niveles de óxidos de hierro y aluminio, con presencia dominante de bridgmanita con hierro trivalente, una mezcla que influye directamente en la velocidad de propagación sísmica y en su densidad.

Según explica Deuss, un terremoto actúa como un instrumento que resuena a través de la Tierra, permitiendo a los científicos interpretar las características internas del planeta.

“La Tierra se convierte en un instrumento musical”, señala la investigadora. Al analizar cómo estas ondas pierden energía o alteran su velocidad, su equipo esperaba confirmar que las LLSVPs, presumiblemente más calientes que su entorno, amortiguaban significativamente las ondas sísmicas. Sin embargo, los resultados desafiaron esta hipótesis inicial.

Lejos de amortiguar las ondas, los datos revelaron que estas estructuras no alteran la energía sísmica tanto como se creía. Este resultado inesperado ha llevado a los investigadores a reconsiderar la composición de las LLSVPs.

De acuerdo con un trabajo publicado en Geochemistry, Geophysics, Geosystems, parte de esa respuesta podría encontrarse en su estructura interna estratificada, donde un dominio superior, de composición basáltica, se superpone a una capa inferior más densa, formada por material primordial cercano al núcleo.

Para explicar estos hallazgos, Deuss y su equipo proponen que las LLSVPs están formadas por minerales con cristales de gran tamaño, capaces de resistir deformaciones incluso a altas temperaturas. Esta composición les conferiría una viscosidad mucho mayor que la del resto del manto, lo que las haría notablemente resistentes al movimiento convectivo de los materiales que las rodean.

Esta elevada viscosidad no solo explicaría su estabilidad, sino también su capacidad para persistir durante miles de millones de años sin alteraciones significativas. De hecho, los investigadores sugieren que estas estructuras podrían haberse formado en los primeros 500 millones de años tras la creación del planeta, o incluso remontarse a la misma formación de la Tierra, hace más de 4.000 millones de años.

Según un estudio publicado en Earth and Planetary Science Letters, esta estabilidad podría deberse a la acumulación de corteza oceánica subducida, más densa, que se hunde y se acomoda en el límite del manto inferior, formando pilas termocomposicionales. Estos cuerpos mantienen su forma debido a su densidad y resistencia térmica, generando así firmas sísmicas similares a las de las LLSVPs.

Un aspecto fascinante de estas estructuras es su posible papel como reservorios de material primordial, es decir, restos de los primeros momentos de la Tierra que no han sufrido modificaciones significativas desde su formación. Este material podría ser expulsado a la superficie durante eventos volcánicos, proporcionando una ventana única para estudiar las condiciones del planeta en sus orígenes.

De acuerdo con un trabajo publicado en Physics of the Earth and Planetary Interiors, la anticorrelación entre velocidad sísmica y densidad en las LLSVPs no se explica por temperatura, sino por diferencias químicas profundas. Esto refuerza la hipótesis de que estas estructuras conservan materiales inalterados desde etapas tempranas del planeta.

En este sentido, las LLSVPs podrían desempeñar un papel fundamental en la dinámica geológica del planeta, actuando como cápsulas del tiempo que albergan información clave sobre los procesos que moldearon la Tierra tal como la conocemos.

La estabilidad y antigüedad de estas estructuras sugieren que han sido testigos de eventos geológicos monumentales, desde la deriva continental hasta la formación de supercontinentes y la separación de los actuales. Esto podría abrir nuevas líneas de investigación para comprender cómo las fuerzas internas de la Tierra han influido en la evolución de su superficie y en el desarrollo de la vida.

Además, según un estudio publicado en Nature Communications, se identificó anisotropía sísmica significativa en el manto inferior que rodea a las LLSVPs, lo que indicaría una alineación cristalina orientada producida por deformación prolongada y alta viscosidad. Este patrón confirma que estas masas han permanecido largamente aisladas del resto del manto.

No obstante, muchos aspectos de las LLSVPs siguen siendo un enigma y responderlos requerirá de estudios más avanzados y tecnologías que permitan penetrar aún más en los secretos de las profundidades del planeta, ya que no solo son un fenómeno intrigante por su estabilidad y dimensiones, sino también por lo que representan: una ventana al pasado más remoto de la Tierra.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 18:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Todo sobre Danny Ramirez, el nuevo novio de Jessica Alba

Portada

Descripción: La actriz y el actor de Marvel han sido vistos en actitudes cariñosas, confirmando que disfrutan de una etapa personal tras sus respectivas rupturas

Contenido: Jessica Alba, actriz conocida por su papel de Sue Storm en Los 4 Fantásticos, inició en 2025 una nueva etapa personal tras presentar una demanda de divorcio de Cash Warren, su esposo desde 2008 y padre de sus tres hijos.

Poco después de oficializar la separación, fue vista en varias ocasiones junto a Danny Ramirez, actor de ascendencia colombiana y mexicana, reconocido por su participación en películas y series de Hollywood.

En julio de este año, surgieron los primeros rumores sobre la relación cuando ambos fueron fotografiados retornando juntos a Los Ángeles desde Cancún.

Las imágenes, difundidas por TMZ, alimentaron las especulaciones sobre un vínculo más allá de la amistad entre Alba y Ramirez.

Días después, una fuente cercana declaró a People que Jessica Alba “está pasándola bien” con Danny Ramirez. El actor es conocido por su rol en Capitán América: un nuevo mundo y es una figura en ascenso en el mundo cinematográfico estadounidense.

Ramirez nació en Chicago y creció en Miami, dentro de una familia de raíces latinoamericanas, situación que él mismo ha destacado como parte importante de su identidad personal y profesional.

“Creo que es la conciencia y la base de lo importante que son estos roles y lo que significan para los niños que los ven”, explicó en The Face en 2021. “Darles a los niños alguien que se parezca a ellos, y que puedan decir ‘Yo puedo hacer eso también’”.

Al asumir papeles de superhéroe dentro del universo Marvel, reconoció el impacto de su trabajo en la representación de la comunidad latina.

“Subconscientemente, de niño, desarrollé una cierta relación con los personajes y los actores que los interpretaban. Es increíble pensar que eso podría estar ocurriendo en algún lugar, sin importar si son latinos o no, que conecten conmigo y que eso les abra la imaginación”, explicó recientemente en una entrevista con Men’s Health.

La carrera de Danny Ramirez como actor comenzó después de una lesión que le impidió continuar desarrollándose como deportista, su primera pasión.

Intentó primero en el fútbol americano, luego en el fútbol y tras un esguince de tobillo, se enfocó en la actuación.

En 2011, jugó para la Universidad de Oglethorpe antes de tomar la decisión de dedicarse al cine, luego de trabajar como extra en la película The Reluctant Fundamentalist.

A partir de allí, estudió en Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York y comenzó su recorrido en televisión con papeles menores en The Affair, Orange Is the New Black, On My Block y The Gifted.

El salto internacional le llegó con su participación en Top Gun: Maverick, junto a Tom Cruise, y su incursión en el universo Marvel como Joaquin Torres en la serie Falcon y el Soldado del Invierno y luego en la película Capitán América: un nuevo mundo.

También ha sido parte de producciones como The Last of Us, Black Mirror y la película Winner. Actualmente, prepara su debut como director y guionista con Baton, una historia sobre la identidad y el sueño americano producida por David Beckham.

Más allá de la actuación, apareció como protagonista en videoclips de Becky G y Karol G durante 2024 y 2025.

Hasta mediados de 2025, Ramirez mantenía su vida sentimental en privado. Luego de ser relacionado con Jessica Alba, una fuente indicó a Daily Mail que “están pasando un buen rato juntos”, aclarando que la relación “no es exclusiva” y que Alba busca principalmente “divertirse” después de finalizar su matrimonio.

“Danny es simpático, un buen tipo, y está encantado con ella”, añadió el informante, al tiempo que señalaron que la actriz “se está tomando todo con calma”.

El 27 de julio de 2025, nuevas imágenes confirmaron la cercanía entre Jessica Alba y Danny Ramirez cuando fueron fotografiados en un intercambio de muestras de afecto fuera de la residencia del actor.

De acuerdo con los portales Page Six y DeuxMoi, Alba llevó un arreglo de orquídeas blancas a Ramirez y compartieron un beso en la vía pública.

Ambos vestían ropa casual y se mostraron sonrientes durante la visita.

En días previos, los actores también fueron vistos en una cena romántica en un restaurante italiano de Los Ángeles, y según reportes gráficos, Alba sonrió ampliamente a Ramirez mientras este conducía el automóvil al salir del lugar.

La relación se da en medio del proceso de divorcio entre Jessica Alba y Cash Warren, formalizado a inicios de año tras casi dos décadas juntos.

“Estoy orgullosa de cómo hemos crecido en nuestro matrimonio durante los últimos 20 años y ahora es momento de comenzar un nuevo capítulo como individuos. Nos movemos hacia adelante con amor, amabilidad y respeto mutuo, y nuestros hijos siguen siendo nuestra prioridad”, expresó la estrella en redes sociales cuando anunció la separación.

Fuentes describieron el momento actual como una etapa de crecimiento personal para Alba, abierta a nuevas experiencias mientras mantiene como eje central el bienestar de sus hijos.

Los representantes de los actores no han realizado comentarios oficiales hasta la fecha.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 18:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La condición que puso el creador de “Los Simpson” para darle fin a la serie

Portada

Descripción: Matt Groening confirmó que la serie no está cerca de terminar

Contenido: Por más de tres décadas, Los Simpson han sido una piedra angular de la televisión estadounidense, convirtiéndose en la serie animada y comedia de situación más longeva de la historia.

Según su creador, Matt Groening, su final no está ni remotamente cerca. Durante una aparición en la Comic-Con de San Diego, el caricaturista sorprendió al público al insinuar que el programa solo concluirá con la muerte de una figura muy específica: Donald Trump.

“No, no hay un final a la vista. Seguiremos adelante. Seguiremos adelante hasta que alguien muera”, comentó Groening con su clásico tono irónico, antes de añadir: “Cuando ya saben quién muera, Los Simpson predicen que habrá baile en las calles. Excepto que el presidente Vance prohibirá el baile”.

La referencia al presidente de Estados Unidos no es casual. Los Simpson han incluido a Trump en múltiples episodios desde hace años, incluyendo la ahora famosa escena de 2000 donde Lisa Simpson se convierte en presidenta y menciona que “hereda una economía en ruinas del presidente Trump”, predicción que se volvió viral cuando el empresario llegó efectivamente a la Casa Blanca en 2016.

En otro episodio de 2015, el programa también insinúa una posible reelección del entonces presidente.

Aunque el comentario de Groening fue recibido con risas en el evento, también provocó debate en redes sociales por su carga política. Sin embargo, no es la primera vez que Los Simpson lanzan predicciones que inquietan por su coincidencia con la realidad.

A lo largo de sus 35 temporadas, la serie ha sido acreditada por “predecir” eventos como la pandemia de COVID-19, la compra de 20th Century Fox por Disney e incluso la caída de las Torres Gemelas, aunque muchos de estos supuestos aciertos han sido objeto de reinterpretación o exageración por parte de los fanáticos.

En cuanto al futuro inmediato de la serie, Matt Groening admitió que él mismo pensó que la serie acabaría en su temporada 36. Pero con la renovación confirmada por al menos otras dos temporadas más, Los Simpson seguirán por muchos años más.

Por si fuera poco, el panel en Comic-Con también abordó otras curiosidades recientes en la serie. Los fanáticos notaron varias referencias al videojuego Grand Theft Auto: San Andreas, de 2004, lo que generó burlas sobre la supuesta desconexión temporal de la serie.

Además, el revuelo por la aparente muerte de Marge Simpson, vista en un episodio reciente, fue aclarado: no es parte del canon oficial.

Mientras tanto, el tono satírico de la animación sigue haciendo olas, no solo con Donald Trump. En la misma Comic-Con, se habló también del reciente conflicto entre la Casa Blanca y South Park.

La administración actual expresó su descontento por un episodio que retrata a un Trump caricaturizado de forma extrema, incluso mostrándolo en la cama con Satanás.

En respuesta, el cocreador Trey Parker apareció en el evento con una disculpa inexpresiva: “Lo sentimos muchísimo”.

El equipo de South Park también reveló detalles detrás de cámaras insólitos. Matt Stone relató que los productores del canal discutieron durante cuatro días si debían difuminar el pene de Trump en pantalla. “Finalmente dijimos: si le ponemos ojos, no lo desenfocaremos”, comentó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 18:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Dennis Quaid habló del “paraíso” de estar con una mujer 39 años menor

Portada

Descripción: El actor de cine reflexionó sobre su cuarto matrimonio con Laura Savoie

Contenido: A sus 71 años, Dennis Quaid asguró haber encontrado, finalmente, la paz. Tras décadas marcadas por romances de alto perfil, celos profesionales, divorcios complicados y una rehabilitación, el actor nominado al Emmy afirmó que su vida ha dado un giro radical gracias a Laura Savoie, su cuarta esposa y actual socia en su productora Bonniedale Films.

“Cada día es un paraíso con ella. De verdad que lo es. Me he casado tres veces y esta es la última, lo sé. Siento que tengo una verdadera pareja en la vida”, declaró esta semana a Fox News Digital.

La pareja, que se conoció en 2019 durante un evento empresarial, contrajo matrimonio un año después. Laura, nacida en St. Louis y 39 años menor que Quaid, cuenta con dos maestrías —una de la Texas McCombs School of Business y otra de la Universidad de Notre Dame— y fue nombrada en 2021 socia fundadora de la compañía de producción del actor.

Su vínculo, según contó él, es mucho más profundo de lo que cualquier crítica sobre la diferencia de edad pueda sugerir.

“Es la relación más cercana que he tenido con alguien. No sé por qué Dios esperó tanto tiempo para traerla, pero estoy muy agradecido de que lo hiciera”, afirmó.

No es la primera vez que Dennis Quaid responde a los comentarios en torno a su relación. En 2019, dijo en una entrevista con The Guardian que no buscaba una pareja más joven, sin embargo, el destino lo unió con Laura Savoie.

“No tienes control sobre de quién te enamoras. Yo no me enamoro fácilmente. Pero no puedo dejar que lo que piensen unos pocos lo controle todo”, señaló.

El matrimonio con Savoie llegó después de tres intentos fallidos. Su primer matrimonio, con la actriz PJ Soles, concluyó en 1983 tras cuatro años. El segundo, con Meg Ryan —una de las grandes estrellas de las comedias románticas de los 90— terminó en 2000, en medio de rumores de infidelidad.

El tercero, con la agente inmobiliaria Kimberly Buffington, duró 11 años y finalizó en 2018. Precisamente este 2025, el famoso celebra el fin de una etapa legal asociada a ese último vínculo.

En noviembre, sus hijos gemelos Zoe y Thomas cumplen 18 años, lo que marcará el final de los pagos mensuales de manutención infantil por 13,750 dólares que Dennis Quaid venía realizando desde su divorcio con Buffington.

De hecho, la estrella de Hollywood también se ha abierto sobre las dificultades que enfrentó durante su matrimonio con Meg Ryan, con quien compartió nueve años y tuvo a su hijo Jack, hoy de 33 años.

En una entrevista con Who’s Talking to Chris Wallace, admitió haber sentido celos del ascenso meteórico de Ryan.

“Intenté ser una persona madura y decirme que no me importaba, pero las personas son humanas. Ella estaba progresando mientras yo entraba en rehabilitación”, confesó.

Pese a eso, el artista aseveró que no guarda resentimientos, ya que considera que “Meg es una persona maravillosa, dulce y muy talentosa, y se merecía todo su éxito”.

“No me arrepiento de nada. De nuestra unión nació Jack, quien probablemente nos eclipsará a ambos”, dijo.

Actualmente, Dennis Quaid combina su vida familiar con nuevos proyectos profesionales. Tiene en agenda varios títulos: I Can Only Imagine 2, la película animada Saurus City, el thriller The Florist y la cinta de ciencia ficción de Netflix War Machine.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 18:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Hepatitis D: por qué fue declarada cancerígena y cómo se puede prevenir

Portada

Descripción: La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer la clasificó en el mismo nivel de riesgo que las hepatitis B y C. Expertos en hepatología consultados por Infobae resaltaron cómo detectar y tratar a tiempo

Contenido: La hepatitis D es una enfermedad del hígado causada por un virus que solo puede afectar a quienes ya tienen el virus de la hepatitis B. Necesita al virus B para multiplicarse o pueden ingresar juntos.

Ahora, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, que forma parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoció la gravedad de esta enfermedad y la clasificó como cancerígena.

Esto significa que existen pruebas científicas suficientes para afirmar que esta infección puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de hígado (específicamente se llama carcinoma hepatocelular).

Por lo cual, recibió la máxima categoría de peligro cancerígeno (Grupo 1), igual que la hepatitis B y la hepatitis C.

La coinfección con hepatitis D podría explicar hasta 1 de cada 5 casos de enfermedad hepática y cáncer de hígado en personas con hepatitis B.

Ante este escenario y la nueva reclasificación, el médico especialista Adrián Gadano explicó a Infobae que “la nueva clasificación será útil para concientizar sobre la enfermedad, mejorar el diagnóstico y expandir el acceso a los tratamientos”.

Gadano también señaló: “Sabemos que cuando se produce la co-infección el riesgo de cáncer de hígado aumenta hasta cinco veces. Entonces es muy importante el diagnóstico temprano para favorecer el acceso oportuno al tratamiento”.

La hepatitis D se transmite de persona a persona a través de la sangre u otros líquidos del cuerpo, igual que la hepatitis B. Se puede pasar cuando alguien comparte jeringas, sobre todo entre las personas que se inyectan drogas.

También puede transmitirse por relaciones sexuales sin protección. Otra forma es pasarla de madre a hijo antes o durante el nacimiento, aunque esto sucede con menos frecuencia.

Los grupos más vulnerables son las poblaciones indígenas, personas que reciben hemodiálisis, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, personas con VIH, quienes se inyectan drogas y personas en regiones donde la enfermedad es común, como Mongolia, la República de Moldavia y partes de África occidental y central.

Para diagnosticar hepatitis D, los médicos realizan dos tipos de pruebas en sangre: una serología, que muestra si el cuerpo luchó contra el virus, y otra que detecta el ARN viral para confirmar si la infección está activa.

La OMS alertó que “los diagnósticos de la hepatitis D no están ampliamente disponibles, especialmente en países de ingresos bajos y medios”.

Aún hay poca estandarización de los ensayos de ARN del VHD, que son esenciales para detectar la infección activa y para monitorear la respuesta a la terapia antiviral.

Eso implica que en muchos lugares del mundo puede ser difícil que una persona reciba el diagnóstico correcto y a tiempo.

Sobre el tratamiento, hasta hace poco solo se usaba un medicamento llamado interferón alfa pegilado. Pero solo entre el 20 % y el 30 % de los pacientes lograban controlar el virus y sufrían muchos efectos secundarios.

Hoy existe un medicamento, la bulevirtida, que se administra con una inyección diaria y que fue aprobada en Europa para adultos con la enfermedad en una etapa que se llama “compensada”.

Todavía se están realizando estudios para saber la mejor forma de combinarla con otros medicamentos y cuánto tiempo es necesario usarla.

“Es importante aclarar que los medicamentos para tratar la hepatitis B, llamados análogos de nucleósidos, no eliminan la hepatitis D. Sin embargo, son útiles para controlar el virus B”, puntualizó Gadano.

La mejor forma de prevenir la hepatitis D es prevenir antes la hepatitis B. Para esto sirve la vacuna contra la hepatitis B, que se aplica a los bebés al nacer, precisó Esteban González Ballerga, presidente de la Sociedad Argentina de Hepatología (SAHE), al ser consultado por Infobae.

La vacunación contra la hepatitis B puede prevenir la infección por VHD, según la OMS. Si una persona nunca tuvo hepatitis B y se vacuna, el virus de la hepatitis D no puede multiplicarse en su cuerpo.

Además de la vacunación, es fundamental usar siempre agujas y jeringas nuevas en hospitales y clínicas, asegurarse de que la sangre donada sea segura y ofrecer material descartable limpio a las personas que se inyectan drogas.

Quienes ya tienen hepatitis B deben valorar mucho las medidas de seguridad, porque la vacuna no protege a quienes ya se infectaron en el pasado.

González Ballerga resaltó que es importante el uso de preservativos durante las relaciones sexuales. “La transmisión de diferentes virus de hepatitis a través de relaciones sexuales no protegidas, incluyendo sexo anal, es posible”, aclaró.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 18:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

En junio salieron del país 643.800 turistas argentinos, casi un 30% más que hace un año

Portada

Descripción: De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.

Contenido: La balanza de turismo internacional volvió a ser deficitaria en junio. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), salieron del país 643.800 turistas argentinos, un 28,6% más que en el mismo mes de 2024, mientras que ingresaron 318.800 extranjeros, un 4,3% menos en la misma comparación. Así, el saldo negativo fue de 325.000 viajeros.

En un contexto de escasez de reservas, la mayor preocupación es la por la salida de divisas. De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior y los extranjeros US$196.846 en la Argentina. El saldo fue de US$360.542 millones en rojo para la balanza argentina.

Leé también: El Gobierno apura la privatización de Intercargo y prepara la licitación del 100% de sus acciones

El Indec informó además que a partir de este mes aumentará la frecuencia de la información de gastos proveniente de la Encuesta de Turismo Internacional (ETI), manteniendo la comparabilidad con las series históricas y sin implicar un cambio metodológico.

De acuerdo con los datos del Indec, en el sexto mes del año ingresaron 542.300 visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país, de los cuales 318.800 fueron turistas y 223.600 excursionistas.

El 71,7% del turismo receptivo provino de los países limítrofes. Los principales fueron Brasil, que aportó 27,6%; Uruguay, 20,3%; y Chile, 11,2%. El 51,5% de los turistas no residentes llegó a la Argentina a través de la vía aérea; el 37,9% lo hizo por vía terrestre; y el 10,6% restante arribó por vía fluvial/marítima.

En el caso de las salidas de argentinos al exterior, el organismo indicó que incluyeron a 1.219.500 visitantes residentes por todas las vías internacionales, de los cuales 643.800 fueron turistas y 575.800 excursionistas.

El 61,1% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes. Los principales destinos fueron Brasil, con 19,1%; y Chile, con 16,3%. La principal vía de egreso fue la aérea, con el 57% de los turistas; la terrestre, el 35,9%, y la vía fluvial/marítima, el 7%.

Así, en junio se registró un saldo negativo de 677.200 visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país. Este resultado fue debido a la suma de 325.000 turistas y de 352.200 excursionistas.

Con los datos de junio, el Indec detalló el comportamiento del turismo internacional en el primer semestre del año. Según estos datos, en lo que va del año, ingresaron a la Argentina 2.875.000 extranjeros, pero salieron del país 3.582.100 argentinos. El rojo de la balanza resultó de 707.100 turistas.

El organismo conducido por Marco Lavagna anunció que a partir de este mes ampliará la frecuencia de difusión de variables seleccionadas de la Encuesta de turismo internacional.

Así, el informe técnico mensual sumará una selección de variables resultantes de la ETI: el gasto total del turismo receptivo y emisivo; la distribución del gasto según rubros de consumo y el gasto promedio diario por turista que se relevan en el total de los pasos ETI (Aeropuertos Internacionales de Córdoba, Ezeiza y Mendoza; Aeroparque Jorge Newbery; Paso Internacional Cristo Redentor; y Puerto de Buenos Aires).

El Gobierno venía trabajando sobre cambios en la información de los datos, bajo la premisa de que la salida de divisas por turismo es menor a la que reflejaba la encuesta del Indec.

Por eso, a partir de ahora se podrán ver los datos discriminados, para poder diferenciar los que corresponden, por ejemplo, a compras con tarjeta de crédito en el exterior, pero realizadas desde la Argentina, un concepto que estaba unificado a los consumos que realizan los turistas cuando viajan al exterior.

Leé también: Por la liquidación récord del agro, hubo superávit en la cuenta corriente cambiaria por primera vez en un año

“El gasto total y el gasto promedio diario por turista del total de los pasos ETI se presentarán abiertos por país de residencia habitual (turismo receptivo) y por país de destino (turismo emisivo). Además, se incorporarán datos sobre las principales actividades realizadas por los turistas no residentes que visitaron la Argentina, desagregados por cada paso fronterizo relevado en la encuesta”, explicó el Indec.

También incorporará, con frecuencia trimestral, la calificación promedio otorgada por los turistas no residentes a la calidad de los servicios turísticos ofrecidos en el país, abierta por paso relevado en la ETI.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 18:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Icardi le dedicó un tierno posteo a Amancio, el hijo de la China Suárez y Vicuña: “Que siempre seas feliz”

Portada

Descripción: El futbolista hizo una tierna dedicatoria al hijo de su novia, la China Suárez.

Contenido: Mauro Icardi saludó a Amancio con una tierna foto y dedicatoria. El menor de los hijos de la China Suárez y Benjamín Vicuña cumple cinco años este lunes y lo está festejando en Turquía.

“Terminando un día divino”, escribió junto a una foto donde se puede ver al delantero del Galatasaray jugando con el nene. Acto seguido, agregó: “Feliz cumple, Amanshuli. Que seas siempre muy feliz”.

Leé también: La China Suárez habló de la filtración del video íntimo de Mauro Icardi: “Es un delito”

Cabe destacar que la China Suárez arribó en la noche de este domingo a Estambul, Turquía, para reencontrarse con el futbolista después de diez días separados. En esta oportunidad, llegó acompañada por sus hijos Rufina Cabré, Magnolia y Amancio Vicuña.

Horas antes, la artista compartió una foto de los tres herederos y saludó al más pequeño con un tierno mensaje. “Felices 5 años, príncipe de mi vida. Te mereces todo porque sos el más bueno y dulce del mundo. Te amamos”, escribió.

Benjamín Vicuña usó sus redes sociales para dedicarle un tierno saludo a Amancio, su hijo con la China Suárez que este lunes cumple 5 años.

“Eres un niño feliz, Amancio de los amaneceres más bonitos. Te lo escribo y te lo digo siempre”, dicen las primeras líneas de la publicación que Benjamín compartió en su perfil de Instagram.

En el posteo se puede ver un video con diferentes imágenes del nene, aunque en ninguna de ellas está su mamá, Eugenia Suárez. “Junté tesoros y recuerdos de tus 5 años para que sepas que tienes todo el amor del mundo”, recalcó el galán.

“Eres poderoso en ese cuerpito de niño y que la sensibilidad es tu mayor don. Feliz cumpleaños, ¡mi niño! Te amo profundamente“, cerró Vicuña en su mensaje.

Entre los comentarios, varios usuarios aprovecharon para felicitar a Benjamín por su rol luego de que la China lo acusara de ser “un mal padre” y de no pasar tiempo con sus hijos.

El detalle que sin dudas no pasó inadvertido entre los usuarios fue que a los pocos minutos quien le dio “me gusta” al conmovedor posteo fue nada más y nada menos que Pampita.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 18:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Los 10 autos automáticos más baratos de la Argentina

Portada

Descripción: La lista de los modelos más accesibles con este tipo de transmisión.

Contenido: Para comprar un auto automático 0 km en la Argentina ya se necesitan por lo menos 25 millones de pesos, de acuerdo a las listas de precios oficiales de las automotrices y sin considerar sobreprecios ni gastos adicionales.

El vehículo nuevo más barato con caja automática es el Citroën C3 con el nivel de equipamiento Feel Pack. La marca francesa lo tiene publicado por $25.530.000. El resto de las opciones están por encima de ese número.

Para comprar un 0 km en la Argentina se necesitan -con todos los gastos- más de 19 millones de pesos o más. En este contexto, hablar de autos “baratos” suena contradictorio, pero a fin de cuentas hay un listado de vehículos que tienen el precio más bajo (o menos alto) del mercado.

Según las listas de precios oficiales para JULIO 2025 y siempre tomando como base el valor de la versión base (la más barata), así quedó el ranking de los 10 cero kilómetro más accesible del país.

En junio se patentaron 52.212 vehículos en los registros automotores de todo el país, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

Con estos números, el mercado automotor argentino experimentó un crecimiento interanual del 68,9 por ciento, ya que en junio de 2024 se patentaron 30.905 unidades.

Si la comparación es contra mayo, se observa una baja del 7,3 por ciento, ya que en ese mes se habían registrado 56.321 unidades.

De esta forma, en los seis meses acumulados del año se patentaron 326.039 unidades. Esto es un 77,8 por ciento más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 183.423 vehículos.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 18:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

De la “Tigresa” Acuña al “Roña” Castro: los mensajes de despedida del mundo del boxeo

Portada

Descripción: Las personalidades más destacadas del deporte y el boxeo nacional expresaron sus condolencias tras la noticia.

Contenido: A los 47 años, a causa de un ACV, este lunes murió la exboxeadora argentina Alejandra “Locomotora” Oliveras. El mundo del deporte quedó conmovido por la triste noticia y distintas personalidades dejaron su mensaje a través de las redes sociales y medios de comunicación.

Leé también: La leyenda de la “Locomotora” Oliveras: sus títulos, la victoria más importante y la derrota que nunca superó

En diálogo con TN, Marcela “Tigresa” Acuña expresó: “La voy a recordar con toda la energía que ella tenía. ¿De qué otra forma si no? Era una mujer que iba constantemente al frente y buscaba influenciar a la gente para que pueda vivir de la mejor manera, disfrutar de la vida. Como ella decía, hay que vivir el momento porque nunca sabes cuándo se te apaga la luz. Tanta razón tenía... ahora nos dejó un vacío y la vamos a extrañar muchísimo".

Jorge “Roña” Castro también dejó su mensaje en la pantalla de TN. “Era una mina divertida y alegre. Siempre daba consejos para salir adelante. Estuve hace dos semanas con ella y, de repente, hoy me llaman para decirme que nos dejó la Locomotora. Fue un balde de agua fría. Ella siempre iba al frente", dijo.

Yésica “Tuti” Bopp, boxeadora argentina, dio sus condolencias y le agradeció a la “Locomotora” por su legado. “Gracias por tanto. Ojalá que la mayoría que te escucharon se hayan quedado con un poco de tu fuerza. Gracias por la lucha del boxeo femenino”, escribió en Instagram.

En la misma plataforma, la promotora del “Chino” Maidana dejó su mensaje. “Una campeona mundial dentro y fuera del ring. Le mandamos mucha fuerza a toda su familia y allegados. Que en paz descanse”, dice la imagen posteada en Instagram.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 17:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Pokrovsk resiste bajo fuego: cómo Ucrania contiene el avance ruso en esa ciudad clave

Portada

Descripción: Durante meses, las fuerzas ucranianas contuvieron a las tropas rusas en el este del país

Contenido: Durante meses, las fuerzas ucranianas lograron frenar el avance ruso en torno a Pokrovsk, una ciudad clave del frente oriental, mediante el uso intensivo de drones cargados con explosivos. A pesar de estar en clara desventaja numérica, Ucrania contuvo a las tropas de Moscú y evitó que tomaran el control de la localidad.

Sin embargo, la ofensiva rusa del verano boreal ha comenzado a mostrar avances: la semana pasada, pequeños grupos de soldados rusos lograron ingresar a la ciudad, según imágenes verificadas por Reuters en canales de Telegram ucranianos y rusos.

El control ucraniano sobre Pokrovsk ha frustrado durante largo tiempo uno de los principales objetivos militares del Kremlin. No obstante, la ciudad está casi completamente devastada y apenas quedan unos cientos de sus 60.000 habitantes originales. Pokrovsk se asienta sobre importantes reservas de carbón coquizable y, hasta hace poco, era una pieza clave en la red logística militar de Ucrania en el este.

En una investigación que incluyó dos visitas a la zona a lo largo de cuatro meses, Reuters conversó con más de una docena de personas —entre soldados ucranianos y familiares de militares rusos desaparecidos en acción— para reconstruir cómo han evolucionado las tácticas en este frente.

Según el comandante ucraniano Oleksandr Syrskyi, Pokrovsk es hoy el frente más activo de la guerra, con 111.000 soldados rusos desplegados allí. Moscú intentó tomar la ciudad por primera vez a comienzos de 2023, inicialmente con ataques frontales, luego intentando rodearla. En Rusia aún se la conoce por su antiguo nombre soviético: Krasnoarmeysk.

La defensa ucraniana incluyó el despliegue de tropas veteranas, campos minados y el uso masivo de drones, lo que permitió contener el asedio, dijo Viktor Trehubov, portavoz de la administración militar que cubre Pokrovsk.

“No dejaron de intentar avanzar, pero los repelimos bien”, dijo un soldado ucraniano conocido como Vogak, integrante de una unidad de artillería.

Pero en los últimos meses, el ejército ruso ha intensificado sus esfuerzos y adaptado su estrategia, incorporando el uso de drones conectados por fibra óptica. Esta tecnología, inicialmente probada en la región rusa de Kursk, permite sortear los bloqueadores electrónicos usados por ambos bandos.

Las finas bobinas de cable otorgan a los drones un alcance de hasta 25 kilómetros desde la línea del frente, y al poseer más drones de fibra óptica que Ucrania, Rusia tiene una ventaja táctica, según expertos como Michael Kofman y Roman Pohorilyi, de la organización ucraniana DeepState.

En mayo, Rusia consolidó su avance tras tomar el control de una autopista estratégica que une Pokrovsk con Kostiantynivka, otra cuidad fortificada del este. Las principales rutas de acceso a Pokrovsk están ahora cubiertas con redes para proteger los vehículos de los drones. La distribución de alimentos se ha vuelto cada vez más difícil, advirtió el jefe de la administración militar local, Serhii Dobriak, quien anticipó el cierre de supermercados en los próximos días.

Aunque el ritmo del avance ruso se ha acelerado, el progreso territorial sigue siendo limitado: desde principios de 2023, Rusia ha capturado solo 5.000 km² de territorio ucraniano, menos del 1% del total nacional, según un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS). En total, Moscú controla cerca del 20% de Ucrania.

El presidente Volodímir Zelensky minimizó la reciente incursión en Pokrovsk, afirmando que la entrada de pequeños grupos de tropas rusas en Pokrovsk fue insignificante y que “todos fueron destruidos” por los soldados ucranianos. El Ministerio de Defensa ruso no respondió a las consultas de Reuters.

Para Rusia, los avances en Pokrovsk han tenido un precio elevado. El comandante ucraniano Serhii Filimonov, líder del batallón “Lobos Da Vinci”, señaló que durante la primera mitad de 2025 Rusia sufrió grandes bajas en su intento de avanzar. Los soldados ucranianos utilizaron drones para hostigar a pequeñas unidades rusas que intentaban infiltrarse a pie o en motocicleta.

“Todos los prisioneros dicen que los drones son lo que más les da miedo, lo que los mata constantemente y lo que ven cuando duermen, las pesadillas que tienen”, relató Filimonov en abril. Según dijo, a los grupos de atacantes se les dio un teléfono con una ubicación marcada en un mapa y se les indicó que se dirigieran hacia él. Si el primer grupo era eliminado, se enviaba otro para reemplazarlos, afirmó, citando los informes.

La estrategia rusa implicaba el uso de grupos de asalto reducidos, a menudo de seis hombres, que dejaban sus vehículos a hasta 15 km del frente para evitar ser detectados. Algunos usaban motocicletas para esquivar a los drones operados por soldados ucranianos equipados con gafas de realidad virtual, que les ofrecían una visión en primera persona del terreno.

La resistencia ucraniana en Pokrovsk ha impedido a Moscú completar la conquista de la región de Donetsk, uno de los principales objetivos de guerra del presidente Vladimir Putin. Aunque la ciudad ha perdido relevancia como punto logístico, su caída podría permitir a Rusia liberar tropas y continuar su ofensiva en el este, explicó el analista Serhii Kuzan.

Según la inteligencia militar británica, más de un millón de soldados rusos han muerto o han resultado heridos desde febrero de 2022, con una cuarta parte de esas bajas ocurriendo solo en 2025, según estimaciones de la inteligencia militar británica. Reuters no pudo verificar estos datos y ni Ucrania ni Rusia han publicado cifras oficiales de sus propias pérdidas.

A fines de 2024, Moscú comenzó a enviar al frente a soldados con escasa preparación, entre ellos convictos y heridos, según cinco familiares entrevistados. El ejército tuvo dificultades para dar cuenta de quiénes estaban desaparecidos o muertos, dijeron los familiares.

Algunos fueron enviados al combate pese a sufrir lesiones previas. Uno de ellos, que tenía una pierna herida, desapareció el 9 de marzo tras ser alcanzado su vehículo. “Apenas podía caminar”, dijo el familiar. Según un compañero de unidad, fue escuchado por radio diciendo que estaba gravemente herido, pero desde entonces no se supo más de él.

Otro soldado, reclutado en una colonia penal el 18 de diciembre, recibió solo una semana de entrenamiento antes de ser enviado a Pokrovsk. La última vez que se lo vio con vida fue el 26 de diciembre. Su familia asegura que intentó comprar un walkie-talkie antes de su despliegue. Aparece como ausente sin permiso, pero creen que murió en combate.

Un tercer caso involucra a un joven padre de dos hijos, de 21 años, oriundo de Siberia. Firmó un contrato militar en 2024 tras promesas de no ser enviado al frente y recibir una bonificación de un millón de rublos. Sin embargo, fue enviado a Ucrania y murió el 27 de diciembre durante una operación en el frente de Pokrovsk. Su familia recibió cinco millones de rublos y una pensión mensual tras su muerte.

Tras la caída de otra ciudad en enero, el general Mykhaylo Drapatyi asumió el mando de la zona de Pokrovsk. Drapatyi, conocido por frenar una ofensiva rusa en Járkov, introdujo una nueva estrategia basada en contraataques y la interrupción de la logística enemiga, según DeepState.

Sin embargo, las innovaciones tecnológicas rusas han complicado la defensa. La llamada “zona de aniquilación” de drones se extiende varios kilómetros en ambos lados del frente, dificultando el suministro de tropas, alimentos y municiones.

Los datos reflejan la gravedad de la situación: el avance ruso se duplicó entre abril y mayo, y en junio, Ucrania sufrió su mayor pérdida territorial del año, según el analista de código abierto Pasi Paroinen del grupo finlandés “Black Bird Group”. Más de una cuarta parte de los 556 km² conquistados por Rusia ese mes se concentraron en el frente de Pokrovsk. DeepState estimó que Ucrania sufrió sus mayores pérdidas territoriales de 2025 en junio.

A pesar de todo, los “Lobos Da Vinci” siguen combatiendo. “Rusia encuentra nuevas víctimas y las arroja al horno”, sentenció su comandante.

(Con información de Reuters)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 17:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Los médicos dieron a conocer las causas de la muerte de la “Locomotora”

Portada

Descripción: La exboxeadora tenía 47 años. Estaba internada hace dos semanas en terapia intensiva por un ACV isquémico.

Contenido: Tras conocerse la triste noticia de la muerte de la exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, los médicos que la atendieron durante su internación dieron una conferencia de prensa. La jujeña de 47 años había estado en terapia intensiva las últimas dos semanas tras haber sufrido un ACV isquémico.

Leé también: “Locomotora” Oliveras fue mamá joven, sufrió violencia de género y el boxeo le permitió enfrentar a su agresor

La jujeña, campeona mundial e ícono del boxeo argentino, murió a las 16 horas de este lunes. Los médicos que la trataron explicaron que hasta los últimos momentos “abrió los ojos”, aunque “conciencia del todo nunca tuvo”.

“Lamentablemente hoy a la tarde la paciente Alejandra sufrió un shock con una hipoxemia severa consecuencia una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario. Se realizaron medidas pero sufrió el fallecimiento” dijo Bruno Moroni, director médico del hospital José María Cullen, y mandó sus condolencias a la familia de la exboxeadora.

Y agregó: “Siempre son pacientes críticos. Una de las posibilidades es que surjan este tipo de situaciones y que lamentablemente suceda el fallecimiento”.

“Venía con evolución clínica estable pero estos pacientes puede hacer complicaciones”, sostuvo el Dr. Néstor Carrizo, jefe de la unidad de terapia intensiva y recalcó que fue “un evento súbito”.

Carrizo comentó que “desde un inicio” a la familia les fueron claros sobre las complicaciones que podían presentarse en la evolución de Oliveras.

“Estamos tremendamente angustiados. Todo el equipo de salud hicimos todo lo posible desde el momento en que ella entró al hospital. Desde el equipo de terapia intensiva, desde enfermería a la parte administrativa y médica, y todos los servicios que intervienen para la asistencia de un paciente grave. Estamos tremendamente dolidos”, concluyó.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 17:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Patricia Bullrich y otros referentes de la política despidieron a la “Locomotora” Oliveras: “Hasta siempre, campeona”

Portada

Descripción: La exboxeadora inició su militancia junto a la ministra de Seguridad. Fue electa convencional constituyente para reformar la Constitución de la provincia de Santa Fe, pero el mismo día que debía asumir sufrió un ACV.

Contenido: La muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras conmocionó no solo al mundo del boxeo sino también a la política. La deportista había sido electa convencional constituyente para debatir la reforma de la Constitución de la provincia de Santa Fe, pero el mismo día que debía asumir su banca sufrió el ACV.

“Locomotora, te vamos a recordar siempre con esa sonrisa y esa energía que te caracterizaban. Hasta siempre, campeona”, escribió la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en su cuenta de la red social X.

Leé también: Murió a los 47 años Alejandra “Locomotora” Oliveras, campeona mundial e ícono del boxeo argentino

Oliveras se había metido en política de la mano de Bullrich y este año fue electa constituyente. Tras su fallecimiento, asumiría su banca Verónica Colombo.

Además de Bullrich, otros referentes de la política expresaron sus condolencias a través de redes sociales.

“Quiero expresar mis más sinceras condolencias a la familia, seres queridos y amigos de Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras, campeona mundial de boxeo y referente de lucha y superación. Su fallecimiento es una noticia que conmueve profundamente y trasciende el ámbito deportivo. Fue una mujer de convicciones, que supo abrirse camino, inspirar a los demás e involucrarse en causas sociales y comunitarias, como lo demuestra su reciente elección para integrar la Convención Constituyente en la vecina provincia de Santa Fe”, escribió en X el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.

Y agregó: “Tuve la oportunidad de compartir algunos momentos con ella. La recordaré como una luchadora dentro y fuera del ring, muchos vimos en ‘Locomotora’ una historia de resiliencia”.

“Qué triste es ver partir a las personas buenas… QEPD #Locomotora Mis respetos a familiares y amigos", fue el mensaje que compartió Graciela Camaño, exdiputada peronista.

También el exgobernador santafesino, Omar Perotti, usó su cuenta de X para expresar su “enorme tristeza por la partida de Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras”. “Nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos”, escribió.

Leé también: La leyenda de la “Locomotora” Oliveras: sus títulos de boxeo, la victoria más importante y la derrota que nunca superó

La diputada radical Soledad Carrizo se sumó a las expresiones. “Lamentamos profundamente el fallecimiento de Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras, una verdadera leyenda del boxeo argentino y una mujer que rompió barreras con coraje, garra y corazón. Campeona arriba del ring y en la vida, su historia inspira a generaciones enteras. Acompañamos en este doloroso momento a sus seres queridos y a toda la comunidad del deporte”, posteó.

“Se fue una gran mujer”, dijo el legislador porteño Juan Pablo Arenaza. “Gran dolor por el fallecimiento de Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras, campeona mundial de boxeo. Carismática, la peleó desde abajo y promovió siempre el deporte. Se va alguien muy querida por los argentinos”, señaló el diputado massista, Daniel Arroyo.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 17:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo el hielo más antiguo hallado en la Antártida podría revelar un enigma climático de hace 1,5 millones de años

Portada

Descripción: Extraído en Little Dome C, un enclave situado a más de 3.200 metros de altura, este cilindro podría resultar decisivo para prever los próximos retos ecológicos frente al aumento de las temperaturas del planeta, asegura Muy Interesante

Contenido: Un núcleo de hielo de 1,5 millones de años, recién extraído de la Antártida, podría resolver el mayor misterio del clima terrestre, al permitir reconstruir con precisión cómo variaron los gases de efecto invernadero en el pasado profundo y qué señales advierten sobre el futuro del planeta, según detalla Muy Interesante.

Recientemente llegada a Europa, esta estructura, considerada como el hielo más antiguo jamás recuperado, podría ofrecer respuestas a uno de los mayores enigmas de la paleoclimatología: el misterioso cambio en los ciclos glaciares de la Tierra ocurrido hace aproximadamente un millón de años.

Según informó Muy Interesante, el núcleo, obtenido en el marco del proyecto internacional Beyond EPICA – Oldest Ice, será sometido a un exhaustivo análisis en laboratorios europeos, con la esperanza de reconstruir la historia climática del planeta y anticipar los desafíos del cambio climático actual y futuro.

El núcleo de hielo, que ya se encuentra en las instalaciones del British Antarctic Survey (BAS) en Cambridge, representa un hito científico y técnico. Extraído durante la cuarta campaña de perforación del proyecto Beyond EPICA, el cilindro fue recuperado a 2.800 metros de profundidad en Little Dome C, una remota región de la meseta antártica oriental.

Este enclave, situado a más de 3.200 metros de altitud y a unos 40 kilómetros de la estación Concordia, se caracteriza por su estabilidad y la antigüedad de su hielo, condiciones ideales para preservar registros intactos de la atmósfera terrestre.

La información, publicada por Muy Interesante, detalla que el núcleo fue almacenado bajo cero en túneles helados antes de su traslado a Europa. El viaje del hielo, desde uno de los lugares más inhóspitos del planeta hasta los laboratorios europeos, requirió años de planificación, tecnología de perforación avanzada y equipos capaces de operar en temperaturas que pueden descender hasta los -60°C.

El proyecto Beyond EPICA – Oldest Ice es una iniciativa financiada por la Comisión Europea y coordinada por el Instituto de Ciencias Polares del Consejo Nacional de Investigación de Italia (Cnr-Isp). Bajo la dirección del profesor Carlo Barbante, el consorcio reúne a 12 instituciones científicas de 10 países europeos, entre ellos el BAS del Reino Unido.

El objetivo principal es reconstruir hasta 1,5 millones de años de la historia climática de la Tierra, extendiendo significativamente el récord anterior de núcleos de hielo, que alcanzaba los 800.000 años y fue logrado por el proyecto EPICA original a principios de la década de 2000.

El Dr. Robert Mulvaney, del BAS, participó en la selección del sitio de perforación durante las temporadas 2016/17 y 2017/18, eligiendo Little Dome C por su potencial para conservar capas de hielo inalteradas durante cientos de miles de años.

Es que el núcleo de hielo antártico no es solo un bloque congelado, sino una auténtica cápsula del tiempo. En su interior, diminutas burbujas de aire atrapadas conservan la composición de la atmósfera de hace más de un millón y medio de años.

Los científicos esperan analizar las concentraciones de dióxido de carbono, metano y otros gases de efecto invernadero presentes durante la Transición del Pleistoceno Medio, un periodo clave en la evolución climática del planeta.

Además de los gases, el hielo contiene trazas de polvo, cenizas volcánicas, microorganismos y partículas que pueden revelar información sobre los vientos, la temperatura y el estado de los océanos en épocas remotas, según Muy Interesante.

Uno de los principales objetivos del análisis del núcleo es resolver el enigma del cambio en los ciclos glaciares de la Tierra. Durante casi dos millones de años, el planeta experimentó ciclos de glaciación e interglaciación cada 41.000 años.

Sin embargo, hace aproximadamente 1.000.000 años, este patrón se alteró y los ciclos pasaron a tener una periodicidad de 100.000 años. Las causas de este cambio siguen siendo objeto de debate científico. Las hipótesis incluyen variaciones en la órbita terrestre, cambios en la circulación oceánica y fluctuaciones en los niveles de dióxido de carbono atmosférico.

El análisis del núcleo de hielo se llevará a cabo mediante técnicas de vanguardia. El equipo del BAS, liderado por la Dra. Liz Thomas, es especialista en análisis de flujo continuo, un método que consiste en fundir lentamente las secciones de hielo para medir, en tiempo real, la composición química de cada capa. Esta técnica permite obtener datos precisos sobre la proporción de gases, partículas e isótopos presentes en el hielo.

La Dra. Thomas explicó a Muy Interesante que “no hay otro lugar en la Tierra que conserve un registro tan largo de la atmósfera pasada como la Antártida. Es nuestra mejor esperanza para entender los impulsores fundamentales de los cambios climáticos de la Tierra”.

El análisis, que se desarrollará durante los próximos años en laboratorios de toda Europa, proporcionará una cronología climática detallada y continua, posiblemente la más extensa jamás obtenida a partir de hielo. Los resultados permitirán reconstruir el pasado, ofreciendo claves para anticipar el comportamiento del clima en el futuro.

La información publicada por Muy Interesante señala que uno de los objetivos del proyecto es comparar los datos antiguos con los registros actuales. Si durante la Transición del Pleistoceno Medio el planeta ya presentaba niveles similares de gases de efecto invernadero, pero con un comportamiento climático distinto, los investigadores podrán identificar qué otros factores podrían estar influyendo en el clima actual.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 17:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Hernán Drago se largó a llorar en vivo al enterarse de la muerte de la Locomotora Oliveras: “No puedo creerlo”

Portada

Descripción: El modelo era muy amigo de la boxeadora, con quien compartió trabajos en radio y televisión.

Contenido: Hernán Drago rompió en llanto al enterarse en vivo de la muerte de la Locomotora Oliveras. El modelo estaba en el piso de Cortá por Lozano (Telefe) cuando dieron la noticia.

“No lo puedo creer. No lo puedo creer”, expresó entre lágrimas. Y recordó: “Fuimos compañeros... No me lo esperaba ni loco”.

Leé también: El dolor de los famosos por la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras

A corazón abierto, contó: “Fuimos compañeros un par de años. Yo hablaba seguido con ella, tuvimos un par de proyectos. Hemos hecho radio juntos también”. “Pero más allá de las cosas televisivas, hemos compartido charlas en camarines y cosas comunes”, aseguró.

Acto seguido, señaló que pese a que estuvo una semana en terapia intensiva, él tenía fe de que iba a salir adelante. “Esta semana le estuve mandando mensajes a su WhatsApp diciéndole que era cuestión de tiempo que ella respondiera, que sepa que no estaba sola”, sostuvo.

A modo de cierre, reveló: “Ayer le mandé un mensaje porque había escuchado a sus hijos hablando en la televisión con tanto amor, con tanto respeto, dando una buena noticia, que tenía algún reflejo, que había abierto los ojos... Que eso hablaba de la excelente madre que había atrás”.

“La verdad que lo último que supe de ella fue eso, esta mañana también, porque vivo buscando las noticias, había escuchado también eso, que tenía una mejoría. No lo esperaba ni loco. Me mató. Me mató porque fue realmente injusto, inmerecido, inesperado. Le mando un beso grande a la familia”, cerró.

Este lunes murió Alejandra “Locomotora” Oliveras, figura destacada del boxeo argentino. Tenía 47 años y dos semanas atrás había sufrido un ACV, por el que había quedado internada en terapia intensiva del hospital José María Cullen de Santa Fe.

Nacida en Jujuy, Oliveras fue uno de los nombres más importantes del boxeo femenino argentino. Campeona mundial en seis ocasiones, durante su carrera deportiva protagonizó 38 peleas y logró un récord de 33 victorias, tres derrotas y dos empates.

“Yo les gané a las mejores. Las quiero y las respeto a las boxeadoras argentinas, pero la mejor soy yo”, había dicho tiempo atrás en una entrevista con TN.

Sus comienzos en el boxeo habían sido en Córdoba, provincia a la que se había mudado con su familia de chiquita. Tenía 20 años y ya era mamá de dos varones. Antes de ir a un gimnasio a entrenar, había participado de una pelea improvisada en una plaza de su barrio.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 17:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Así funcionan estas cámaras de seguridad con paneles solares: energía renovable, vigilancia 24/7 e integración de eSIM

Portada

Descripción: Otras cámaras están equipadas con una tecnología que permite capturar imágenes nocturnas a color sin requerir iluminación extra, lo que ayuda a no interferir con el ciclo de sueño de los animales

Contenido: Hoy en día, existen cámaras de seguridad que, además de incorporar múltiples funciones, incluyen paneles solares diseñados para mejorar su rendimiento y extender la duración de su batería.

La compañía EZVIZ ofrece varias referencias que integran esta tecnología. Paola Rojas, gerente de marketing de la empresa en Colombia, explicó a Infobae cómo funciona este sistema:

“Estas cámaras cuentan con su propia batería, que se carga inicialmente. Sin embargo, para evitar tener que recargarla constantemente con energía convencional, se complementan con un panel solar que mantiene la batería funcionando de forma continua”.

Además, las cámaras incluyen una tecnología llamada AOV (Always On Video), que permite grabar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin un consumo excesivo de batería.

Rojas detalla que esta función se adapta a los niveles de actividad en la zona monitoreada: “En momentos sin movimiento, la cámara captura una imagen cada dos segundos, y al reproducirlas se genera un video en time-lapse. Cuando detecta movimiento, vuelve automáticamente a su velocidad normal de grabación, asegurando que todo quede claramente registrado”.

Gracias a estas innovaciones, las cámaras ofrecen una vigilancia constante, eficiente y con bajo consumo energético, ideal para hogares, negocios o entornos muy extensos como fincas.

Por otra parte, existen cámaras como la H80X que incorporan una tecnología llamada colorfull, diseñada especialmente para ofrecer visión nocturna a color sin necesidad de luces adicionales, lo que evita alterar el ciclo de sueño de los animales.

Esta característica resulta especialmente útil en fincas, refugios de animales o zoológicos, donde la tranquilidad ambiental es clave.

Rojas explica: “Esta tecnología permite que las cámaras funcionen sin ningún tipo de foco interno ni luz exterior. Gracias a sensores CMOS avanzados, capturan la luz ambiente disponible para ofrecer imágenes nocturnas a color, con gran nivel de detalle, sin necesidad de iluminación artificial”.

Esto tiene múltiples ventajas. Por ejemplo, no se generan puntos de luz que atraigan insectos como los mosquitos, un problema común en zonas rurales o al aire libre. Además, evita la sobreexposición de objetos, como sucede cuando una placa de un vehículo queda ilegible por el reflejo de una luz directa.

“Muchas veces, cuando hay focos, la cámara capta la luz como si fuera un flash, lo que genera ‘ruido’ en la imagen. Con colorfull, eso no ocurre. Puedes ver claramente detalles como la matrícula de un carro sin distorsiones”, agrega Rojas.

Esta innovación permite una vigilancia eficiente, discreta y amigable con el entorno natural.

Además de los paneles solares y la tecnología colorfull, la compañía también ofrece una cámaras equipada con eSIM y conectividad 4G, lo que permite su funcionamiento incluso en lugares donde no hay acceso a redes WiFi, a diferencia de la mayoría de cámaras convencionales que dependen de una conexión inalámbrica.

Un ejemplo es el modelo EB8 4G, que incorpora visualización de ubicación mediante GPS. Esta función resulta útil en áreas muy amplias, como fincas o zonas rurales, ya que permite a los usuarios saber en todo momento dónde están ubicadas sus cámaras, facilitando su monitoreo y gestión remota.

Todas las cámaras de la compañía pueden ser gestionadas a través de una aplicación móvil que lleva el mismo nombre. Esta app, compatible con iOS y Android, permite a los usuarios ver imágenes en tiempo real, acceder a grabaciones, recibir alertas y controlar todas las funciones del dispositivo de forma remota y sencilla desde su celular.

Además, no importa cuántas cámaras tenga el usuario, ya que todas pueden vincularse y administrarse desde una sola cuenta en la misma aplicación.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 17:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El hermano de Noel y Liam Gallagher fue acusado de violación

Portada

Descripción: La policía británica acusa al mayor de los Gallagher de delitos sexuales y comportamiento violento

Contenido: Paul Gallagher, hermano mayor de los integrantes de Oasis, Liam y Noel Gallagher, enfrenta cargos por violación, agresión sexual y otros delitos de carácter violento, según informaron la policía Metropolitana de Londres y medios británicos.

Las acusaciones se producen tras una investigación policial iniciada el año pasado y comprenden hechos presuntamente ocurridos entre 2022 y 2024.

La policía precisó que se le imputan cargos de violación, comportamiento coercitivo y controlador, tres cargos de agresión sexual, tres cargos de estrangulamiento intencionado, dos cargos de amenazas de muerte y un cargo de agresión con lesiones.

“Paul Gallagher, de Manor Park Road, East Finchley, enfrenta cargos de violación, comportamiento coercitivo y controlador, tres cargos de agresión sexual, tres cargos de estrangulamiento intencional, dos cargos de amenazas de muerte y un cargo de agresión con lesiones”, afirmó un portavoz de Scotland Yard.

Además, agregó: “Los delitos habrían ocurrido entre 2022 y 2024. Los cargos son resultado de una investigación iniciada en 2024. Una mujer recibe acompañamiento de oficiales especialmente capacitados”.

El hombre, de 59 años, comparecerá ante la corte de magistrados de Westminster el miércoles 27 de agosto. Sus abogados subrayaron su postura frente a la justicia británica.

“Nuestro cliente ha colaborado constantemente con la policía durante la investigación y siempre negó rotundamente las acusaciones. Espera poder limpiar su nombre”, indicaron sus representantes legales.

Según los informes, Paul Gallagher nació y creció en Burnage, Mánchester, junto a sus hermanos, aunque nunca formó parte de Oasis.

Su nombre, sin embargo, circuló con cierta frecuencia en el entorno de la banda. Durante algunos años se desempeñó como DJ y fotógrafo, e incluso fue incluido como ‘DJ de gira’ en los programas de los conciertos.

En 1997, publicó el libro Brothers: From Childhood to Oasis, en el que relató episodios sobre la convivencia familiar y la historia de los músicos, conocidos por su tensa y mediática relación.

El diario The Telegraph también reportó que el piso donde reside Paul Gallagher en el norte de Londres fue adquirido por Noel Gallagher en 2004.

El desarrollo del caso coincide con el relanzamiento público de Oasis, a través de una gira de reencuentro en la que Liam y Noel Gallagher volvieron a compartir escenario tras 16 años de separación.

La denominada Live ‘25’ es, a su vez, la primera gira conjunta de ambos desde la ruptura de la banda en 2009.

La vuelta de Oasis a los escenarios inició con un espectáculo multitudinario en el Principality Stadium de Cardiff, donde más de 70.000 seguidores presenciaron el reencuentro de Liam y Noel Gallagher.

El show arrancó con una pantalla resumiendo la conflictiva historia entre ambos y la frase “los cañones se han silenciado”, dando paso a una interpretación de Hello, cuyo estribillo (“It’s good to be back”) resonó en todo el estadio.

Durante dos horas, la banda repasó gran parte de su discografía, enfatizando canciones de Definitely Maybe (1994) y (What’s the Story) Morning Glory? (1995).

El público acompañó temas como “Wonderwall”, “Champagne Supernova”, “Don’t Look Back in Anger” y “Live Forever”.

El recital también incluyó caras B y rarezas, como Acquiesce, The Masterplan y Whatever –esta última, especialmente coreada.

Uno de los aspectos polémicos previos a la gira fue el aumento del valor de las entradas debido a la política de “precios dinámicos” implementada por Ticketmaster, lo que motivó la intervención de la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido.

Durante el concierto, ambos hermanos ironizaron sobre el costo de los boletos. “Espero que haya valido la pena pagar 175 libras. Oh, 210 libras. Perdón, 250 libras”, mencionó Noel tras finalizar un bloque de canciones.

Liam también se refirió a la situación: “¿Cómo van? ¿Están pasándolo bien? ¿Valió la pena pagar 40.000 libras?”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 17:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La conmovedora reflexión de la “Tigresa” Acuña por la muerte de la “Locomotora” Oliveras: "No me quedó nada por decirle"

Portada

Descripción: La exboxeadora habló sobre su vieja rivalidad con la jujeña y cómo reconstruyeron su relación con el paso de los años.

Contenido: Murió la “Locomotora” Oliveras a los 47 años luego de haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) el pasado lunes 14 de julio. La leyenda del boxeo argentino había permanecido dos semanas en terapia intensiva en hospital José María Cullen de Santa Fe.

Leé también: “Locomotora” Oliveras fue mamá joven, sufrió violencia de género y el boxeo le permitió enfrentar a su agresor

En diálogo con TN, Marcela “Tigresa” Acuña expresó su dolor ante la noticia. “Estoy muy triste. No me lo esperaba. Hasta ayer prácticamente estaba bien por cómo venía su evolución. Seguía los partes médicos todos los días. Es algo terrible”, comenzó.

“La voy a recordar con toda la energía que ella tenía. ¿De qué otra forma si no? Era una mujer que iba constantemente al frente y buscaba influenciar a la gente para que pueda vivir de la mejor manera, disfrutar de la vida. Como ella decía, hay que vivir el momento porque nunca sabes cuándo se te apaga la luz. Tanta razón tenía... ahora nos dejó un vacío y la vamos a extrañar muchísimo", dijo la Tigresa.

La relación entre ambas leyendas del deporte argentino no siempre fue la mejor, pero recientemente dejaron sus diferencias de lado. “Nos separó la adversidad y la polémica del boxeo femenino, pero nos unió fue justamente el boxeo, el paso de los años y el haber madurado. Ella dio el ejemplo de que siempre hay que perdonar y vivir la vida. El año pasado, en octubre, nos abrazamos y nos reímos juntas”, contó.

En aquel encuentro que tuvo lugar hace unos meses en el Gran Rex, las exboxeadoras se sinceraron entre sí. “Gracias a Dios, no me quedó nada por decirle. Le agradecí todo lo que estaba haciendo por el boxeo y cómo incentivó a otras mujeres a vivir, a que se animen a ser realmente ellas. Cuando me enteré de que estaba internada, lo primero que se me vino a la cabeza fue este gran encuentro. Dije: ‘Gracias a Dios, nosotras pudimos reconstruir nuestra relación’. Si eso no no hubiera ocurrido, hoy me sentiría muy culpable”.

En 2008 protagonizaron un evento histórico en el Luna Park y la Tigresa lo recuerda con cariño. “Fue una gran pelea. Lo que nosotras logramos, no lo logró cualquiera. Nos transformamos en las mujeres más conocidas dentro del ámbito del boxeo y cada una, con su particularidad, difundía el boxeo en el país”, señaló sobre aquel combate que ganó con algo de polémica.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 17:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Persecución en Nicaragua: Ortega y Murillo arrestaron al comandante sandinista Bayardo Arce

Portada

Descripción: Fue uno de los nueve comandantes de la Dirección Nacional del FSLN en los años 80, asesor económico de Daniel Ortega durante dos décadas y figura clave en los vínculos con el sector privado.

Contenido: El régimen nicaragüense mantiene desde este lunes bajo arresto domiciliario al histórico comandante sandinista Bayardo Arce Castaño, quien durante muchos años fue asesor económico del presidente Daniel Ortega y figura clave en la interlocución entre el gobierno y el gran empresariado del país.

Arce fue uno de los nueve comandantes que integraron la Dirección Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en los años 80, cuando el país era gobernado por una Junta de Gobierno tras el derrocamiento de Anastasio Somoza. Militante de la llamada “tendencia proletaria”, combatió en la guerrilla en la región norte de Nicaragua, especialmente en Matagalpa y Las Segovias.

Tras la derrota electoral del sandinismo en 1990, Arce se convirtió en empresario y asesor político, y más tarde en una figura central del segundo sandinismo, al que acompañó como operador económico desde 2007, cuando Ortega retornó al poder.

Durante años fue el rostro del “modelo de consenso” entre el gobierno y el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), que colapsó con las protestas de abril de 2018.

“Era el último comandante histórico de la Dirección Nacional que quedaba con cierto margen de acción, y ahora está en la misma situación que Henry Ruiz: en casa, pero como en cárcel”, aseguró a Infobae una fuente cercana a Arce.

Según esa fuente, el operativo contra Bayardo Arce comenzó la noche del domingo, cuando le fue retirada la escolta que lo protegía. La mañana del lunes fue conducido a una entrevista junto con dos de sus colaboradores más cercanos: Ricardo Bonilla y Ajax Delgado.

Los tres fueron liberados, pero a Arce lo trasladaron a su vivienda, donde permanece bajo custodia policial. “Tal vez en consideración a su papel histórico no lo encerraron en la cárcel”, comentó la fuente.

Además, se conoció que agentes policiales están requisando propiedades, oficinas y dispositivos tecnológicos vinculados a Arce. También fue entrevistado por la Policía su hermano, el magistrado de la Corte Suprema de Justicia Gerardo Arce Castaño.

“Lo que veo aquí es que Rosario Murillo está limpiando al sandinismo histórico, para tener la mesa libre y el control absoluto ante una eventual muerte de Daniel Ortega, que puede ocurrir en cualquier momento”, agregó la fuente, también vinculada al sandinismo de vieja data.

Este movimiento contra Bayardo Arce es parte de una serie de purgas impulsadas desde el círculo íntimo de Rosario Murillo contra antiguos cuadros del Frente Sandinista, a quienes la copresidenta considera un obstáculo para consolidar su poder en un escenario post Ortega.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 17:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe fue declarado culpable por soborno a un testigo

Portada

Descripción: El político de derecha de 73 años, que gobernó entre 2002 y 2010, fue acusado de presionar y pagar a paramilitares encarcelados para que cambiaran testimonios que lo implicaban en una investigación

Contenido: La jueza 44 penal de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, determinó este lunes que el expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) es penalmente responsable del delito de soborno de testigos en actuación penal y fraude procesal, según se conoció en una audiencia que se extendió durante seis horas. La decisión se sitúa en el contexto de un proceso iniciado en 2012 y en el que finalmente fue absuelto del delito de soborno.

El político de derecha de 73 años fue acusado de presionar y pagar a paramilitares encarcelados para que cambiaran testimonios que lo enlodaban

La magistrada señaló que Uribe, fundador y presidente honorario del partido Centro Democrático, ofreció beneficios por medio de emisarios a personas privadas de la libertad, con el fin de favorecer sus propios procesos judiciales. En particular, la jueza expuso que a través de su abogado Diego Cadena, el exmandatario buscó persuadir al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve para que no declarara sobre los supuestos vínculos de Uribe con grupos paramilitares en la región de Antioquia, y además, para que incriminara al senador Iván Cepeda en hechos ilícitos.

La jueza Heredia declaró: “El primer soborno en actuación penal en cuanto a la materialidad de la conducta punible ha quedado acreditado”, en alusión a las acciones desarrolladas por Cadena al representar a Uribe y contactar a Monsalve, preso en una cárcel de Bogotá. Según el expediente, estos beneficios buscaban condicionar los testimonios de personas detenidas en varios de los procesos abiertos contra el exjefe de Estado.

El caso tiene su origen en 2012, cuando Uribe denunció a Cepeda por presuntamente obtener testimonios falsos en contra suya acerca de la génesis del paramilitarismo en Antioquia. Sin embargo, la recopilación de pruebas modificó el curso del proceso y apuntó a una estrategia para manipular a testigos, lo que llevó a que Cepeda pasara de acusado a víctima y el propio Uribe a ser investigado.

La audiencia aún debe resolver si Uribe es culpable de los otros delitos que le imputa la Fiscalía: fraude procesal y soborno, así como definir una eventual condena. La evolución de este caso sigue generando repercusiones en la vida política y judicial de Colombia.

La Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia manifestó este lunes su respaldo a la jueza Sandra Heredia, responsable de decidir la suerte judicial del expresidente Álvaro Uribe en un proceso por soborno, y solicitó a las autoridades mantener las medidas de protección necesarias, según El Tiempo.

El proceso que enfrenta Uribe se originó en 2012 y podría derivar en una condena de entre seis y doce años de prisión por los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal. De acuerdo con El Tiempo, este juicio representa la primera ocasión en que un expresidente de Colombia podría recibir una sentencia penal en primera instancia.

En un comunicado, la junta directiva de Corjusticia expresó que, en nombre de funcionarios judiciales de distintos distritos del país, transmiten su solidaridad y apoyo a la jueza Sandra Liliana Heredia Aranda, quien actualmente ocupa el cargo de Juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá. El gremio subrayó la “importancia de la independencia y autonomía judicial” y llamó a las autoridades, medios de comunicación, partes involucradas y a la comunidad nacional e internacional a “respetar el ejercicio funcional” de Heredia, así como la decisión que emita en este caso.

La organización instó al Gobierno y al Consejo Superior de la Judicatura a “continuar adoptando los mecanismos necesarios para garantizarle a todos los jueces (...) las condiciones necesarias para el cumplimiento de sus funciones, incluyéndose las medidas de protección que se requieran conforme a cada caso”, según El Tiempo.

(Con información de AFP y EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 17:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

El dolor de los famosos por la muerte de “Locomotora” Oliveras

Portada

Descripción: La boxeadora tenía 47 años y el lunes había sufrido un ACV, por el que había quedado internada en terapia intensiva del hospital José María Cullen de Santa Fe.

Contenido: Alejandra “Locomotora” Oliveras murió este lunes a los 47 años, 13 días después de haber sufrido un ACV. Minutos después de que se conociera la triste noticia, decenas de figuras del espectáculo la despidieron con sentidos mensajes en redes sociales.

Guido Süller compartió dos fotos junto a la boxeadora y expresó: “No puede ser tan injusta la vida”. “Nunca te voy a olvidar, guerrera de la vida. Lloro porque te amo. Tan buena persona has sido conmigo y con todos. Todo es muy injusto”, lamentó.

Leé también: Murió a los 47 años Alejandra “Locomotora” Oliveras, campeona mundial e ícono del boxeo argentino

En sus historias de Instagram, L-Gante compartió una foto de la boxeadora y escribió: “Q.E.P.D. Locomotora”.

Alberto Cormillot posteó una foto con la campeona y lamentó la pérdida. “Hoy recibí una de esas noticias que uno nunca quiere escuchar. Falleció Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras. Una amiga de la vida. Una luchadora incansable. Una mujer que nos enseñó, con cada paso, que siempre se puede. Que no importa cuán difícil sea el camino: hay que ir para adelante y darle pelea, con el corazón y con coraje", escribió.

“Tuve el privilegio de conocerla, de compartir charlas inolvidables y de recibirla en nuestra clínica, donde dejó un mensaje de resiliencia que tocó profundamente a nuestros pacientes. Ese día, también me regaló sus guantes de boxeo y me dio una mini clase”, recordó emocionado. Y concluyó: “Gracias, querida Alejandra, por tu luz, tu fuerza y todo lo bueno que sembraste. Te vamos a extrañar. Hasta siempre, campeona”.

Laurita Fernández también la despidió con fotos de su paso por Bienvenidos a bordo (eltrece). “Locomotora se te va a extrañar acá. Gracias por tantas alegrías”, expresó.

Hernán Drago, que estaba invitado a Cortá por Lozano (Telefe) y se enteró en vivo de la noticia, no pudo evitar quebrarse. “No lo puedo creer. Fuimos compañeros. No me lo esperaba ni loco”, dijo el modelo que compartió programas de radio y televisión.

Alejandro Fantino compartió una foto y la recordó con mucho cariño: “Simplemente, una persona extraordinaria, campeona en todo sentido”.

“El mundo despide a una buena persona y se la extrañará para siempre. Motivó y sacó angustias y dolores a muchos, y siempre ayudó a los que lo necesitaban. Descansá en paz, Ale”, cerró.

Barby Franco compartió una foto donde se las podía ver en el ciclo televisivo que compartieron y expresó: “Vuela alto, gran luchadora”.

Sabrina Rojas compartió un video de la boxeadora y dijo: “Nunca vamos a dejar de escucharte. Gracias por los mensajes que nos diste”. “Ella”, agregó en una foto junto a un emoji de corazón. Y lamentó: “Mier... que es injusta la vida”.

Otras figuras como Pampita, Ángel de Brito y Evangelina Anderson se limitaron a despedirla con fotos y emojis de corazones blancos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 17:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Casco de Stormtrooper alcanza una estratosférica suma durante una subasta en la Comic-Con de San Diego

Portada

Descripción: Cada año, la Comic-Con de San Diego muestra piezas exclusivas para los coleccionistas más exigentes. Este año, un lote de Star Wars se llevó los dólares de los fans

Contenido: Una pieza de la película Star Wars: Episodio IV-Una nueva esperanza, se subastó en 256 mil dólares durante un evento en la Comic-Con de San Diego, el domingo 27.

De acuerdo con las casas de subastas Julien’s Auction y Turner Classic Movies, la pieza es un casco original de Stormtrooper de la clase Sanstrooper, usado por un doble durante la grabación de la película.

El casco aparece durante las escenas en Tatooine como parte de los comandos Sandtrooper encargados de buscar a los droides prófugos.

Hasta ahora se sabe que sólo perduran seis cascos de este tipo, de los cuales cinco están en propiedad de coleccionistas. Y el sexto se subastó recientemente.

En la descripción del artículo reza la frase: " Se sabe que sobrevivieron seis, y se encuentran en colecciones privadas, siendo este uno de los seis".

A pesar de que el casco fue una de las piezas más raras y costosas, no fue la única que se subastó, junto a ella figuran más de 200 artículos parte de un lote exclusivo de Star Wars, cuya venta fue bajo el concepto “Ecos de la Galaxia”.

Además de ser armas poderosas, los sables de luz representan al caballero que los blande, cada diseño es único y los coleccionistas le dan un gran valor a esos detalles.

Tres de las piezas más codiciadas durante la subasta del domingo, fueron los sables de luz usados por Obi-Wan-Kenobi (Ewan McGregor) una pieza original de la película. También el sable de Qui-Gon Jinn (Liam Neeson), cada sable se pujó en más de 30 mil dólares. Pero la joya de la corona fue el sable de Darth Maul, interpretado por Raymond Park, un legendario doble de acción, experto en artes marciales y acrobacias, el épico sable de doble hoja se vendió por más de 70 mil dólares.

Los tres espadas forman parte de la utilería que se usó para la grabación de Star Wars: La Amenaza Fantasma.

Otra pieza del lote, fue un guante original de la mano derecha de C-3PO, usado por Anthony Daniels quien interpretó al famoso droide en Star Wars: El Imperio Contraataca. El guante que simula ser una pieza robótica se vendió en 16 mil dólares.

Poe Dameron interpretado por Oscar Issac es uno de los personajes con los que abre la historia de Star Wars: El despertar de la fuerza. Su blaster se vendió por más de 44 mil dólares. Este modelo de blaster es el parte del armamento estándar que usan los míticos pilotos de los X-Wing de la resistencia, y que se puede ver en repetidas ocasiones en la película.

Otras piezas coleccionables que llamaron la atención fueron:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 17:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Lula le pidió a Donald Trump que reflexione sobre la importancia de Brasil y acepte negociar

Portada

Descripción: Trump justificó el nuevo arancel en función del trato que Brasil está dando al expresidente Jair Bolsonaro

Contenido: El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, instó el lunes a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, a reconsiderar la imposición de un arancel adicional del 50 % sobre los productos brasileños, medida que entrará en vigor el 1 de agosto. Lula realizó la petición durante un acto en el estado de Río de Janeiro y señaló que espera que Trump “reflexione sobre la importancia de Brasil y decida sentarse a negociar”, aludiendo a la necesidad de resolver diferencias mediante el diálogo y no con anuncios unilaterales.

Trump justificó el nuevo arancel en función del trato que Brasil está dando al expresidente Jair Bolsonaro, quien está siendo juzgado por acusaciones de planear un golpe de Estado para impedir la asunción de Lula. La postura del Gobierno estadounidense fue comunicada en una carta dirigida a Lula y publicada en la red social del mandatario estadounidense a principios de mes.

El Gobierno brasileño ha intentado reactivar canales de intermediación con Estados Unidos, pero hasta el momento no lo ha conseguido. Autoridades brasileñas confirmaron que no se ha celebrado ninguna nueva ronda de conversaciones diplomáticas desde el mes pasado y que una contrapropuesta enviada en mayo quedó sin respuesta por parte de Washington. Lula subrayó que “no podemos aceptar que se anuncien sanciones a Brasil de forma abrupta e individual”.

El presidente brasileño puntualizó que no es posible negociar sobre asuntos de soberanía nacional ni sobre las responsabilidades del poder judicial y reiteró que la apertura de mercados para productos brasileños exige diálogo y persistencia. Lula relacionó la sanción estadounidense con gestiones del diputado Eduardo Bolsonaro en favor de impedir que su padre, Jair Bolsonaro, sea procesado y encarcelado, señalando que “el pueblo brasileño no merece ese sacrificio”.

En torno a los recursos minerales, Lula defendió la soberanía nacional sobre los minerales críticos del país, según la declaración del encargado de negocios de Estados Unidos en Brasil sobre el interés de Washington en estos recursos. De acuerdo con Lula, la investigación, explotación y comercialización de minerales usados en tecnología avanzada será supervisada por el Gobierno brasileño. “Si son tan importantes, los vamos a aprovechar nosotros. No voy a dejar que otros lo tomen”, aseguró.

Lula destacó que su gobierno ha establecido una asociación con empresas privadas para inventariar los recursos minerales en el país, que solo se conocen en un 30%, remarcando que la autorización para explorar no incluye el derecho de vender ni los minerales extraídos ni las áreas de explotación sin el aval gubernamental, ya que “son propiedad del pueblo brasileño”.

A pocos días de la entrada en vigor del arancel, la falta de comunicación deja a Brasil con opciones limitadas para negociar una salida al conflicto comercial con Estados Unidos.

(Con información de Reuters y EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 16:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Camiones, trenes y barcazas: se trasladaron casi 37 millones de toneladas de granos a los puertos

Portada

Descripción: El volumen ingresado a las terminales del Gran Rosario se ubicó apenas por encima de igual período del 2024, contrastando con la marca récord de ventas.

Contenido: El volumen de granos ingresado a las plantas y terminales portuarias del Gran Rosario se ubicó en 36,8 millones de toneladas durante el primer semestre del 2025.

Esta cifra se encuentra apenas por encima de igual período del año pasado, pero en línea con el promedio de 2016 a 2024, según analizó un reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) elaborado por Natalia Marín, Tomás Rodríguez Zurro y Julio Calzada.

Leé también: Javier Milei en la Rural: de las palabras a los hechos

Es decir que, contrastando con el volumen récord de ventas de granos que se detalló en informes anteriores, la parte del movimiento físico de los granos no exhibió el mismo dinamismo.

El Gran Rosario es el centro logístico del comercio exterior de Argentina. De este nodo portuario sale cerca del 80% de los granos que exporta el país, y prácticamente la totalidad de aceites y subproductos derivados.

En ese marco, la BCR detalló el movimiento de granos por los distintos tipos de transporte que arribaron a las plantas y terminales de la región.

Durante el primer semestre de 2025 ingresaron al Gran Rosario apenas por debajo de un millón de camiones con granos, lo que representa una suba del 8% respecto al mismo período de 2024.

En términos históricos, el volumen también se ubica un 3% por encima del promedio de los primeros semestres de los últimos cinco años.

Leé también:La mesa de enlace destacó la baja de retenciones anunciada por Javier Milei: “Nuestro pedido fue escuchado”

En cuanto a la composición de la carga, la soja explicó el 45% de los ingresos de camiones al Gran Rosario durante el primer semestre del año, seguida por el maíz con un 40%.

El girasol y el sorgo representaron un 2% de las cargas cada uno, pero se destaca el caso del girasol, que marcó su mayor volumen de ingresos para un semestre.

El trigo, por su parte, aportó el 10%, con un ingreso de camiones superiores a los años 2023 y 2024.

Sin embargo, al realizar una comparación histórica más amplia, se observa que la cantidad de camiones con trigo fue la tercera más baja de al menos los últimos 15 años.

Durante el primer semestre de 2025, se estima que los trenes transportaron más de 3,4 millones de toneladas de granos hacia los puertos e industrias del país.

Dicha cifra, si bien implica una caída del 8% respecto al mismo período de 2024, se encuentra en línea con los niveles registrados en los últimos años.

El volumen estimado que ha ingresado por barcazas durante el primer semestre de 2025, con 3,79 millones de toneladas distribuidas en más de 2500 embarcaciones, se ubicó por debajo del récord alcanzado en 2023, pero por encima de los niveles del período de 2019 a 2022.

En particular, el flujo de este año representa una caída interanual del 6% en cantidad de barcazas y del 6% en volumen transportado, aunque se mantiene dentro del rango alto de la serie histórica reciente.

Durante el primer semestre de 2025, los embarques totales desde puertos argentinos alcanzaron 35,8 millones de toneladas, reflejando una leve mejora de 4% frente al año pasado.

Leé también:Los gobernadores del centro del país celebraron la baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional

En detalle los embarques de granos ascendieron a 18,2 millones de toneladas, mientras que los subproductos totalizaron 14,25 millones.

En el caso de los aceites, se superaron las 3,37 millones de toneladas, lo que representa el segundo volumen más alto embarcado en al menos los últimos 8 años, por detrás del 2021.

“En definitiva, los números del movimiento real de granos, es decir, tanto los arribos como la salida de granos por el Paraná exhibió una dinámica similar a la de años anteriores, lejos del récord de años previos y exhibió un comportamiento disociado respecto de la fenomenal dinámica comercial que se dio durante el primer semestre del año”, concluyó el análisis.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 16:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Así transita el duelo Sharon Osbourne tras la muerte de Ozzy: “Está devastada pero muy orgullosa”

Portada

Descripción: La viuda de Ozzy Osbourne permanece acompañada por su familia, fortalecida por los recuerdos y el legado del ícono del heavy metal

Contenido: Sharon Osbourne enfrenta el proceso de duelo después del fallecimiento de su esposo, Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath, quien murió a los 76 años en su residencia de Buckinghamshire, Inglaterra, el martes 22 de julio.

Según allegados a la familia, Sharon está profundamente afectada, pero se mantiene firme ante la pérdida, mientras sus hijos Aimee, Kelly y Jack la acompañan de manera constante.

“Sharon está devastada pero muy orgullosa de la vida que construyeron juntos”, dijo una fuente cercana a la familia a la revista People.

Y agregó: “Todos se están volcando hacia ella. Ha sido el pilar de esta familia durante décadas, y ahora le toca a ella recibir ese apoyo”.

El hogar de los Osbourne permanece unido. Los hijos se esfuerzan por no dejarla sola en ningún momento, compartiendo recuerdos, relatos y momentos de contención mutua.

“Hay mucho dolor, pero también encuentran consuelo en el tiempo familiar que disfrutaron juntos hasta el final”, declaró el insider.

La familia hizo público el deceso por medio de un comunicado: “Con más tristeza de la que pueden expresar las palabras, debemos informar que nuestro querido Ozzy Osbourne falleció esta mañana. Estaba con su familia, rodeado de amor. Pedimos a todos que respeten nuestra privacidad en este momento”.

Desde su regreso a Inglaterra, Sharon Osbourne y su esposo se instalaron en Buckinghamshire para pasar sus últimos años en el país natal del músico.

“Sharon quería volver a Inglaterra desde hacía años, sobre todo al hacerse mayores”, relató una fuente a People en el pasado.

“Inglaterra siempre fue su hogar, pero después se convirtió en algo más. Se trató de encontrar paz y la mejor vida posible para ambos en su capítulo final. El regreso no fue sencillo, ya que la salud de Ozzy fue delicada durante mucho tiempo. Fue un regalo poder disfrutar de un año y medio juntos, en casa”, añadió.

Las últimas jornadas del artista se desarrollaron en ese entorno familiar y tranquilo. “Los últimos días de Ozzy fueron en Inglaterra, rodeado de familia, de música y en el lugar que consideraba su hogar. Estuvo en paz”, sostuvo el allegado anónimo.

La salud del músico había sido motivo de atención pública a lo largo de los años, especialmente después de que él mismo comunicara su diagnóstico de Parkinson en 2020, enfermedad que afrontaba desde 2003.

Los problemas se acentuaron tras una caída en 2019 que derivó en una cirugía de cuello, seguida de una operación mayor en 2022 para extraer placas metálicas de su columna.

En ese contexto, Sharon Osbourne precisó que la recuperación “determinaría el resto de su vida”. La condición física del artista se deterioró progresivamente y fue haciéndose evidente en su vida pública y artística.

A principios de 2025, su estado de salud forzó la cancelación de una serie de fechas en su gira europea.

“Esta es probablemente una de las cosas más difíciles que he tenido que compartir con mis leales fanáticos. Mi voz está bien. Sin embargo, no puedo afrontar las próximas fechas de la gira por mi condición física”, escribió Ozzy Osbourne en un comunicado en ese momento.

Pese a las dificultades, la vitalidad del músico le permitió realizar una última actuación el 5 de julio en Birmingham, durante el concierto de despedida de Black Sabbath.

Aquella presentación significó un cierre de ciclo en su carrera y tuvo un valor especial para el entorno familiar. Según una fuente cercana, “ese show lo significó todo. Cerró el círculo de su carrera”.

Sharon Osbourne, durante los meses previos al fallecimiento, manifestaba admiración por la resiliencia de su esposo.

“Está muy feliz de volver y muy emocionado por esto. El Parkinson es una enfermedad progresiva… ha afectado sus piernas, pero su voz se mantiene tan bien como siempre”, expresó en febrero de este año.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 16:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Nueva matanza en Ecuador: 17 personas fueron acribilladas en una zona costera dominada por el narcotráfico

Portada

Descripción: Los atacantes se identificaron como miembros de una de las bandas del crimen organizado que aterrorizan al país.

Contenido: Al menos 17 personas murieron y otras 14 resultaron heridas en dos ataques armados perpetrados en una convulsionada zona costera de Ecuador, uno de los países más violentos de la región y afectado por disputas de bandas narco. Lo informó este lunes la policía.

Charcos de sangre quedaron en las calles donde el domingo se produjeron las masacres que se cobraron la vida de un niño. Quince de las víctimas fueron acribilladas con pistolas y fusiles en las afueras de una licorería del pequeño poblado de La Guayas, en el sudoeste del país. Otras dos fueron asesinadas a pocas cuadras de ese lugar.

Leé también: La candidata comunista a presidenta de Chile cruzó a Milei: “Tendrá que hablar con esta zurda”

“Los ciudadanos indican que cuando llegaron las camionetas (con los pistoleros), estos individuos gritaron ‘Lobos activos’”, declaró el mayor Óscar Valencia, jefe policial de la zona.

Los Lobos es una de las más de 20 bandas criminales que operan en Ecuador con nexos con cárteles internacionales, dedicadas al narcotráfico, la extorsión, el secuestro y la minería ilegal.

De acuerdo con Insight Crime, en 2024 esta organización estaba en 16 de las 24 provincias del país y se expandía y consolidaba como el principal enemigo de Los Choneros, la agrupación más antigua y poderosa que se fraccionó.

Ecuador superó a todos los países de América Latina en número de homicidios con una tasa de 38 por cada 100.000 habitantes.

La policía indicó que 14 de los fallecidos no tenían antecedentes penales. Faltan por identificar los tres restantes.

Entre los muertos hay un menor de edad, que corrió herido un kilómetro hasta caer muerto. De los 14 heridos que están en hospitales, uno está grave.

La policía estudia la hipótesis de que los asesinos “iban buscando a alguna persona”, comentó Valencia. Aún se investiga si las víctimas murieron en el fuego cruzado o si la banda disparó a mansalva contra los civiles, en una estrategia para infundir terror.

Las autoridades siguen trabajando en la zona, donde se encontraron 37 indicios balísticos, dijo el oficial.

Leé también: Quién es Kristi Noem, la funcionaria “caza migrantes” de Trump que se reunirá con Javier Milei

La creciente violencia llevó al presidente Daniel Noboa a declarar al país en conflicto armado interno en 2024. La medida le permite mantener desplegadas a las Fuerzas Armadas en las calles y las cárceles, convertidas en centros de operaciones del crimen organizado.

Pese a la presencia militar en zonas peligrosas y las constantes declaratorias de estados de excepción, las muertes violentas continúan en Ecuador. Entre enero y mayo se registraron 4051 homicidios, según cifras oficiales.

En 2023, el país registró el récord de 47 asesinatos por cada 100.000 habitantes.

(Con información de AFP)

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 16:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los índices S&P y Nasdaq cerraron con nuevos récords tras otra rueda de alta volatilidad

Portada

Descripción: El presidente Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dieron a conocer el domingo un nuevo marco comercial

Contenido: El S&P 500 marcó el lunes su sexto cierre récord consecutivo, mientras que el Nasdaq alcanzó un nuevo máximo de cierre, en una sesión caracterizada por la volatilidad de los mercados, según datos preliminares del cierre. Los inversores evaluaron el reciente acuerdo comercial anunciado entre Estados Unidos y la Unión Europea y se prepararon para una semana con eventos clave.

El presidente Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dieron a conocer el domingo un nuevo marco comercial, que reduce los aranceles de importación de la UE al 15%, la mitad de la tasa previamente planteada y que inicialmente entraría en vigor el 1 de agosto. La reacción en Francia fue de rechazo, calificando el acuerdo como una “sumisión” ante las demandas estadounidenses.

Este pacto representa la más reciente acción de la administración Trump en materia comercial, tras anuncios previos de acuerdos con Japón e Indonesia. Paralelamente, funcionarios de Estados Unidos y China reanudaron conversaciones en Estocolmo con el objetivo de avanzar hacia el final de la guerra comercial que involucra a las dos mayores economías globales. El director de inversiones de Certuity, Scott Welch, declaró: “Es alentador, ya que no representa un Armagedón si se implementaran los aranceles draconianos”.

Según los indicadores al cierre, el S&P 500 avanzó 1,17 puntos, un 0,02%, para situarse en 6.389,81 unidades. El Nasdaq Composite ganó 69,47 puntos, un 0,33%, hasta 21.177,79 unidades. En contraste, el Promedio Industrial Dow Jones perdió 62,33 puntos, un 0,14%, cerrando en 44.839,59 unidades.

El referido índice S&P 500 ya había logrado cinco cierres récord consecutivos en la semana previa, rumbo a su decimocuarto máximo de cierre en 2024, impulsado por la recuperación de los precios de las acciones tras una ola de ventas desencadenada a inicios de abril, cuando Trump implementó nuevos aranceles.

Los mercados financieros anticipan la decisión de política monetaria que la Reserva Federal anunciará el miércoles. Se prevé que el banco central mantenga las tasas de interés, pese al aumento de la presión desde la Casa Blanca para que Jerome Powell las reduzca.

Durante la semana, el foco también estará en los resultados corporativos de grandes empresas tecnológicas como Meta, Microsoft, Amazon y Apple, cuyos reportes serán determinantes para el ánimo de los inversores. Además, se difundirán datos económicos relevantes, como el índice de Gasto en Consumo Personal (PCE), la principal referencia de inflación para la Reserva Federal, así como el informe de nóminas del gobierno, que mostrarán el impacto potencial de los recientes aranceles sobre los precios al consumidor y el mercado laboral.

(Con información de Reuters)

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 16:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

La funcionaria de EE.UU. que se reunió con Milei advirtió que la eliminación de la visa para los ciudadanos argentinos podría demorar un año

Portada

Descripción: El Presidente y Kristi Noem firmaron una carta de entendimiento para que los turistas locales puedan ingresar a ese país sin necesidad de tramitar el permiso. El Gobierno apuesta a concretar el tema antes del Mundial 2026.

Contenido: Tras firmar una carta de entendimiento con el presidente Javier Milei, para que los turistas argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin Visa, la secretaria del Departamento de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, advirtió que eliminar el permiso “sería muy difícil que sea en menos de un año”.

No obstante, garantizó que están trabajando para que suceda “lo antes posible”. Según pudo saber TN, en Casa Rosada esperan que la medida se concrete antes del Mundial 2026, para facilitar la asistencia de público argentino en la competencia.

Leé también: En la Casa Rosada esperan que Trump habilite a los argentinos a entrar sin visa a EE.UU. antes del Mundial de 2026

El Gobierno de Milei quiere formar parte del Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program). Este trámite permite a los ciudadanos ingresar al territorio estadounidense con una autorización electrónica.

Tiene una vigencia de dos años, pero la persona autorizada solo puede permanecer 90 días consecutivos cada vez que viaje.

“Hoy conversamos extensamente con el presidente, también con el canciller y la ministra de Seguridad sobre esos umbrales, y estamos entusiasmados por emprender el trabajo necesario para que vuelvan a participar. Es importante para nuestras economías, pero también para la seguridad de ambos países saber quién viaja. Podríamos simplificar el proceso y facilitar los traslados tanto para los turistas como para quienes viajan por negocios“, dijo Noem tras la reunión oficial.

El objetivo de Milei es lograr que la exención de Visa esté vigente antes del Mundial de Fútbol 2026, previsto entre el 11 de junio y el 19 de julio.

“Sería muy difícil que sea en menos de un año, no sé si algún país lo ha hecho antes en menos de un año”, explicó Noem.

De cumplirse esos plazos, los argentinos que quieran viajar a la competencia de fútbol deberán tramitar la Visa.

“Estos programas son importantes para ambos temas que las administraciones están priorizando. Nuestra capacidad de saber quién viaja entre los países y el intercambio de información criminal sobre personas buscadas que puedan estar en Argentina o en Estados Unidos forma parte del programa Safe y también del Programa de Verificación Electrónica de Nacionalidad”, agregó la funcionaria estadounidense.

Durante su visita de este lunes, la funcionaria del Gobierno de Donald Trump se reunió con Milei, pero también con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Leé también: Milei firmó un acuerdo con una funcionaria clave de Trump y avanza el proceso para que los argentinos entren a EE.UU. sin visa

“Conversamos extensamente sobre esto y sobre las políticas que podemos implementar para brindar seguridad a nuestros ciudadanos y, al mismo tiempo, garantizar la protección de la libertad en el proceso”, explicó.

Además de la exención de la visa, en el Ejecutivo ven con buenos ojos la posibilidad de que los argentinos puedan realizar los trámites de Migraciones y Aduana en el país antes de ir a Estados Unidos, como lo hace Uruguay, por ejemplo. No obstante, fuentes de Balcarce 50 indicaron que por ahora no están negociando esas medidas.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 16:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Batallas aéreas y nuevos clanes Na’vi en el nuevo tráiler de la película ‘Avatar: Fuego y Cenizas’

Portada

Descripción: La próxima película de James Cameron continuará expandiendo el universo del planeta Pandora tras la exitosa secuela de la saga

Contenido: ¡La nueva guerra entre los clanes de Pandora llegará pronto a la pantalla grande!

Los fans de las películas de Avatar están a punto de presenciar el estreno de la tercera entrega de la saga con una trama que promete llevar al límite los conflictos entre los clanes Na’vi, con batallas épicas nunca antes vistas y nuevos personajes que pondrán en tensión a los protagonistas.

El primer tráiler oficial de la Avatar: Fuego y Cenizas fue publicado este 28 de julio luego de que fuera lanzado únicamente en las salas de cine durante los avances previos a la proyección de Los Cuatro Fantásticos (2025).

El avance de la película Avatar: Fugo y Cenizas sorprendió a los fans al presentar a la nueva tribu del planeta Pandora: el clan Mangkwan, mejor conocido como el Clan de la Ceniza, cuyos habitantes viven cerca de un volcán activo y representarán la mayor amenaza para los protagonistas de la cinta.

Las imágenes muestran también el regreso de Jake Sully, interpretado por Sam Worthington, acompañado de su esposa Neytiri, personaje encarnado por la galardonada actriz Zoe Saldaña, quienes conviven con sus hijos en Pandora tras la batalla acuática librada en la segunda entrega de la saga.

De hecho, las escenas revelan que la familia de Sully se unirá a los Metkayina, integrantes de la legión del agua, para enfrentar al Clan de las Cenizas liderado por Varang, interpretada por la actriz Oona Chaplin.

Al parecer, los habitantes de la legión volcánica harán una alianza con los humanos cuyo jefe es el Coronel Miles Quaritch, al que el actor Stephen Lang le da vida. Las imágenes muestran frenéticas escenas en donde los hijos de Sully y Neytiri son capturados por el bando enemigo mientras se libran grandes batallas en aire, mar y tierra.

Además, el avance revela que a lo largo de la historia habrá profundos desacuerdos entre los miembros de la familia de Sully, lo que probablemente provocará que se separen en algún momento mientras crece la tensión con la imponente antagonista.

“Su diosa no tiene ningún dominio aquí”, menciona Varang en medio de una batalla que parece poner en desventaja a la familia de Sully.

Para esta nueva entrega de Avatar, también regresarán algunos actores que participaron en cintas pasadas, entre quienes se encuentran Cliff Curtis en su papel de Tonowari, Britain Dalton dándole vida a Lo’ak, Trinity Bliss como Tuktirey, Jack Champion como Miles Quaritch Jr., Bailey Bass como Tsireya y Kate Winslet como Ronal.

Avatar: Fuego y Cenizas llegará 3 años después de la exitosa secuela de la saga, Avatar: El camino del agua (2022), la cual recaudó más de 2 mil 300 millones de dólares en las salas de todo el mundo, convirtiéndose así en la tercera película más taquillera de toda la historia.

Además James Cameron, el director de la franquicia, recientemente habló sobre la tercera entrega afirmando que, con respecto al tiempo, será un poco más larga que su antecesora, la cual duró 3 horas con 12 minutos.

“Estamos intentando evolucionar más allá del paradigma de ‘todos los humanos son malos, todos los Na’vi son buenos’”, declaró Cameron en una entrevista con Empire.

Por su parte, Zoe Saldaña sorprendió a los fans en abril de 2025 al mencionar durante la ComicCon que la tercera cinta de Avatar continuará expandiendo el universo de Pandora, ya que se introducirá un nuevo y misterioso clan llamado los Comerciantes del Viento, cuyos integrantes son pacíficos y viajan por el aire.

Avatar: Fuego y Cenizas llegará el próximo 19 de diciembre de 2025 a los cines de todo el mundo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 16:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Fue mamá adolescente, sufrió violencia de género y el boxeo le permitió enfrentar a su agresor

Portada

Descripción: La boxeadora se convirtió en un ícono de superación y de la lucha por la igualdad de la mujer en la sociedad y el deporte.

Contenido: Este lunes murió Alejandra “Locomotora” Oliveras tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico en su casa. La exboxeadora se transformó en un ícono de superación y motivación tras hacerle frente a numerosas adversidades a lo largo de su vida: fue mamá joven, padeció violencia de género y a partir del boxeo pudo enfrentar a su agresor.

Leé también: Cuándo pelea el Puma Martínez vs. Jesse Rodríguez por el título mundial unificatorio

La destacada boxeadora jujeña, seis veces campeona mundial, se inició en el deporte como una forma de superar una dura realidad. Encontró en el boxeo un medio para defenderse de su pareja, quien la maltrataba incluso estando embarazada con solo 14 años y posteriormente frente a su bebé.

“A los 14 años empecé a sufrir violencia de género, fue cuando quedé embarazada. A los 15 tuve a mi hijo. Me pegaba durante el embarazo, lo hizo también después que nació y hasta que me separé“, contó.

Oliveras se replanteó esta situación que la marcó y que lamentablemente sufrieron muchas generaciones de mujeres. Por eso, dio un fuerte mensaje de vida: “Yo entiendo que si nacemos es para ser feliz y para disfrutar. Estamos de paso en este mundo. ¿Por qué sufrir? ¿Por qué otra persona te puede lastimar?"

“Antes era normal que la mujer sufriera porque el marido le pegara, a nadie se le movía un pelo porque una mujer denunciaba y no le daban pelota, la mandaban a la casa y se le reían. Yo nunca acepté eso. Por eso aposté por el amor, por eso de tan niña me junté con él y tuvimos un hijo. Pero cuando empezó a pegarme no entendía el motivo. Dije: ‘eso no es el amor’“, relató en 2021 en diálogo con Aire de Santa Fe.

En ese momento, decidió abandonar esa relación violenta y encontró en el boxeo una vía de escape y empoderamiento. ”La violencia de género fue lo que me llegó para aprender a defenderme. Hacía flexiones de brazo, trabajos de fuerza, no me había subido a un ring antes de separarme de esa persona. Pero sí, aprendí a defenderme porque me preguntaba: ‘¿Hasta cuándo me va a pegar sin motivo?’ No tenía por qué sufrir así todos los días. Para pelear en contra del miedo, justamente aprendí a defenderme, afirmó.

Al mismo tiempo, recordó el primer momento en el que se defendió: “Lo que hice fue aprender a defenderme sola porque en el pueblo no había boxeo. Así que cuando él no estaba hacía sentadillas, abdominales en el piso, entrenaba con mi sombra. Un día vino a pegarme como lo hacía siempre. Entonces lo esperé, cerré el puño y le di con toda la fuerza que tenía. Cayó sorprendidísimo al suelo. Agarré mi bebé, una bolsa de nylon, y me fui. No volví nunca más”.

Años más tarde, inspirada en Mike Tyson, persiguió el sueño de ser boxeadora y fue una de las más importantes de la Argentina.

Durante su carrera profesional, Oliveras ganó cinturones mundiales en categorías supergallo (WBC), pluma (WBA), pluma (WBO) y ligero (WBC), acumulando un récord de 33 victorias, 3 derrotas y 2 empates. También obtuvo un récord Guinness como la primera mujer en lograr seis coronas mundiales en distintos pesos.

A raíz de esta dolorosa vivencia y tras su popularidad, la Locomotora se convirtió en una abanderada y vocera de la lucha contra la violencia de género y la inequidad en el deporte.

“Yo me considero un ejemplo por todo lo que sufrí, por todo lo que pasé. Porque salí para adelante, luché por mi lugar, yo soy un ejemplo y por eso me siguen y me quieren. Donde voy me aplauden, por eso tengo tanto cariño en todo el país. Nadie nació para sufrir. Tenés una vida, hay que aprovecharla, disfrutar, luchar por tus sueños. Sea lo que sea luchá por salir adelante. Yo voy a seguir luchando por todas las mujeres del mundo, para que algún día seamos iguales. Siento que tengo esta gran misión en este mundo”, señaló.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 16:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Miley Cyrus regresa con Hannah Montana: ¿traerá de regreso al personaje? ¿Hará una gira?

Portada

Descripción: En Google hay conmoción porque la icónica serie de Disney está próxima a cumplir 20 años, y la cantante ha confesado que le gustaría hacer “algo especial” para conmemorar el aniversario

Contenido: Miley Cyrus ha vuelto a despertar el interés del público por Hannah Montana, y eso se refleja claramente en las búsquedas de Google.

Según datos, el término “aniversario de Hannah Montana” registró un aumento del 4.9%, convirtiéndose en el tema más buscado dentro de la categoría “aniversario” durante la última semana.

Una de las preguntas más destacadas recientemente fue: “¿Miley Cyrus va a traer de regreso a Hannah Montana?”, lo que posicionó a Hannah Montana como tendencia principal en la categoría de “regresos”.

Otra consulta que ha ganado popularidad es: “¿Hannah Montana hará una gira?”, reflejando el entusiasmo de los fans por un posible regreso del personaje a los escenarios.

A continuación, te contamos qué se sabe hasta ahora sobre estas preguntas y si hay planes reales detrás del renovado interés por este icónico personaje de Disney.

Por ahora, no se sabe con certeza si Miley Cyrus traerá de regreso a Hannah Montana. Sin embargo, en una entrevista con Sirius XM, realizada con motivo de su último disco ‘Something Beautiful’, Miley expresó su intención de hacer algo especial para celebrar el 20º aniversario de su icónico personaje, que se cumplirá en marzo de 2026.

No se sabe aun si Miley Cyrus realizará una gira como Hannah Montana. Por el momento, la cantante está enfocada en la promoción de su último álbum, Something Beautiful.

Según un recuento de Google, las mejores canciones de Hannah Montana son:

De acuerdo con un listado de Google, las mejores canciones de Miley Cyrus son:

Los usuarios en Google están mostrando un aumento puntual en las búsquedas relacionadas con Miley Cyrus y temas asociados a su carrera y vida personal.

Entre las consultas más destacadas se encuentran “Miley Cyrus sister”, “Emily Osment” y “Hannah Montana cast”, todas con incrementos temporales significativos. Además, la búsqueda de “Younger Now Miley Cyrus” ha crecido un 200 %, reflejando un renovado interés por esa etapa de su carrera.

Cabe señalar que Emily Osment, quien interpretó a Lilly Truscott en Hannah Montana, sigue siendo una figura relevante para los fans, lo que explica el aumento puntual en las búsquedas relacionadas con su nombre.

Miley Cyrus acaba de lanzar en Spotify la película de su concierto exclusivo “Billions Club Live”, grabado el pasado 18 de junio en el sitio Maxim’s de París.

El evento fue reservado solo para sus seguidores más leales, pero ahora quienes no asistieron pueden disfrutar del show completo en video desde la plataforma.

Durante la presentación, Miley interpretó algunos de sus éxitos más populares, todos con más de mil millones de reproducciones, como ‘Angels Like You’, ‘Flowers’, ‘We Can’t Stop’ y ‘Wrecking Ball’, ante un público reducido. El concierto también incluye imágenes detrás de cámaras.

En un emotivo momento, Miley dijo: “Formar parte del Billions Club es solo una parte de mí... Cada uno de ustedes es una pieza de ese billón. Sin ustedes, ese número no existiría”.

Esta película llega poco después del lanzamiento de su noveno álbum, ‘Something Beautiful‘, estrenado en mayo y acompañado por una película que debutó en el Festival de Cine de Tribeca.

Con este estreno, Spotify continúa su apuesta por los conciertos grabados en exclusiva, como ya hizo anteriormente con The Weeknd y Travis Scott.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 16:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Sus títulos, la victoria más importante y la derrota que nunca superó

Portada

Descripción: Fue uno de los íconos del boxeo femenino argentino. Llegó a la disciplina a los 20 años, cuando ya tenía dos hijos, y sumó 38 combates como profesional.

Contenido: A los 47 años, a causa de un ACV, este lunes murió la exboxeadora argentina Alejandra “Locomotora” Oliveras. Su carrera profesional estuvo marcada por varios hitos: fue la primera argentina en ganar una pelea en el exterior, pero no pudo conseguir el triunfo que más deseaba en un combate en el Luna Park. En total, sumó seis títulos. “Nadie en el mundo se entrenó como yo, ni siquiera Floyd Mayweather”, solía decir.

Leé también: Cuándo pelea el Puma Martínez vs. Jesse Rodríguez por el título mundial unificatorio

Sus comienzos en el boxeo habían sido en Córdoba, provincia a la que se había mudado con su familia de chiquita. Tenía 20 años y ya era mamá de dos varones. Antes de ir a un gimnasio a entrenar, había participado de una pelea trucha en una plaza de su barrio.

Sobre aquel episodio, relataba: “Me acuerdo de que preguntaron quién quería boxear y una chica levantó la mano. El árbitro fue el carnicero del pueblo. Hubo ring, hubo guantes, hubo apuestas. Y me sentí boxeadora".

Ese fue el puntapié de una prestigiosa carrera en la que la jujeña protagonizó 38 peleas y logró un récord de 33 victorias, tres derrotas y dos empates. “Yo les gané a las mejores. Las quiero y las respeto a las boxeadoras argentinas, pero la mejor soy yo”, había dicho tiempo atrás en una entrevista con TN.

La victoria más importante de su carrera fue el 20 de mayo de 2006 ante la mexicana Jackie Nava en Tijuana. Aquel día se impuso por nocaut y consiguió el primer triunfo para una boxeadora argentina en el exterior. Además, se quedó con el cinturón de campeona mundial de peso supergallo de la WBC.

Sobre aquel combate, decía: “La pelea más importante de la historia del boxeo femenino fue la que hicimos con Jackie Nava. la deje en el piso y terminé con la mano fracturada. Dos clavos me pusieron en la mano derecha. Me quebré en el tercero, cuarto y quinto round. Siendo derecha, la noqueé con la izquierda. Tremendo. Fui a México, a la cuna de campeones. Jackie Nava era considerada la mejor del mundo junto a Laila Ali. Ninguna boxeadora argentina logró eso”.

Sin embargo, su derrota más dolorosa, y la que nunca pudo superar, llegaría dos años más tarde y sería en territorio nacional. Luego de dos defensas exitosas de su título, llegó el combate ante Marcela “La Tigresa” Acuña en el Luna Park.

Aquel día, la “Locomotora” perdió por puntos. “Me la robaron”, aseguraba y no se molestaba en fingir que tenía un buen recuerdo de su rival: “Me agarró del pecho, me pegó en la nuca y me hizo una zancadilla. Y encima festejó el triunfo. Si yo te pego en la nuca no voy a festejar. Fue una pelea donde la corrí durante toda la noche. A pesar de que firmamos tres peleas, nunca hubo revancha. La gente sabe que me robaron la pelea y la gente sabe que ella fue muy mala deportista".

Su rivalidad con “La Tigresa” iba más allá del ring. Oliveras sostenía: “Me quisieron hacer pasar por mala. Mala nunca fui. Luché por la mujer, por los derechos de nosotras y me castigaron por eso. Me castigó la Federación Argentina de Box. Encima Acuña decía que estaba bien que ganemos menos, y que estaba bien que las mujeres tengamos rounds de dos minutos de duración y no de tres como los hombres. ¿Por qué tenemos que ser unas crotas?“.

Más allá de su talento para el boxeo, Oliveras siempre conquistó a los fanáticos por su personalidad sobresaliente y arrolladora. Solía, incluso, ponerse en algunos aspectos por arriba del boxeador estadounidense Floyd Mayweather, considerado por muchos el mejor libra por libra de la historia.

“Me entrenaba más que un campeón de mundo.T rabajaba en cinco gimnasios, para mí era bailar arriba del ring. Yo trabajaba para darle de comer a mis hijos y pagar un alquiler. Mi laburo era entrenar sin parar, por eso fui la mejor del mundo. Nadie en el mundo se entrenó como yo, ni siquiera Floyd Mayweather. Fui a Las Vegas y me dijeron que Mayweather se entrenaba en dos turnos, yo me entrenaba en tres. Además tenía otros trabajos. Por eso soy invencible", contaba.

Tras su retiro como profesional en 2017, se convirtió en una influencer que, a través de sus videos de ejercicios y motivacionales, conquistó el corazón de cientos de miles de seguidores. En su faceta artística también tuvo un paso la TV con su participación en Bailando por un Sueño 2007.

En los últimos tiempos, ya radicada en la provincia de Santa Fe, se había vinculado fuertemente con la política. En 2021 había sido candidata a diputada nacional y en 2024 había sido nombrada por Patricia Bullrich dentro de la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos que depende del Ministerio de Seguridad.

Además, había sido electa por la lista Frente de la Esperanza para integrar la convención para la reforma de la Constitución de Santa Fe que empezó a sesionar el lunes 14 de julio. Debido a su internación, no pudo asumir el cargo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 16:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Murió a los 47 años Alejandra “Locomotora” Oliveras, campeona mundial e ícono del boxeo argentino

Portada

Descripción: La jujeña había sufrido un ACV y permanecía internada hace dos semanas en el hospital José María Cullen de Santa Fe. Tras su retiro deportivo, se había destacado como influencer y también había incursionado en la política.

Contenido: Este lunes murió Alejandra “Locomotora” Oliveras, figura destacada del boxeo argentino. Tenía 47 años y dos semanas atrás había sufrido un ACV, por el que había quedado internada en terapia intensiva del hospital José María Cullen de Santa Fe.

Leé también: Cuándo pelea el Puma Martínez vs. Jesse Rodríguez por el título mundial unificatorio

Nacida en Jujuy, Oliveras fue uno de los nombres más importantes del boxeo femenino argentino. Campeona mundial en seis ocasiones, durante su carrera deportiva protagonizó 38 peleas y logró un récord de 33 victorias, tres derrotas y dos empates.

“Yo les gané a las mejores. Las quiero y las respeto a las boxeadoras argentinas, pero la mejor soy yo”, había dicho tiempo atrás en una entrevista con TN.

Sus comienzos en el boxeo habían sido en Córdoba, provincia a la que se había mudado con su familia de chiquita. Tenía 20 años y ya era mamá de dos varones. Antes de ir a un gimnasio a entrenar, había participado de una pelea improvisada en una plaza de su barrio.

Sobre aquel episodio, relataba: “Me acuerdo de que preguntaron quién quería boxear y una chica levantó la mano. El árbitro fue el carnicero del pueblo. Hubo ring, hubo guantes, hubo apuestas. Y me sentí boxeadora“.

La victoria más importante de su carrera fue el 20 de mayo de 2006 ante la mexicana Jackie Nava en Tijuana. Aquel día se impuso por nocaut y consiguió el primer triunfo para una boxeadora argentina en el exterior.

Sin embargo, su derrota más dolorosa, y la que nunca pudo superar, fue en territorio nacional ante Marcela “La Tigresa” Acuña. Aquel combate en 2008 en el Luna Park fue icónico para el boxeo femenino.

Tras su retiro como profesional en 2017, “Locomotora” se convirtió en una influencer que, a través de sus videos de ejercicios y frases motivacionales, conquistó el corazón de cientos de miles de seguidores. En su faceta artística también tuvo un paso la televisión con su participación en Bailando por un Sueño 2007.

En los últimos tiempos, ya radicada en la provincia de Santa Fe, se había vinculado fuertemente con la política. En 2021 había sido candidata a diputada nacional. Y en 2024 fue nombrada por la ministra Patricia Bullrich dentro de la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, que depende del Ministerio de Seguridad.

Además, había sido electa por la lista Frente de la Esperanza para integrar la convención para la reforma de la Constitución de Santa Fe, que empezó a sesionar el lunes 14 de julio. Ese mismo día, Alejandra tuvo el ACV.

Dueña de un gran carisma y de una personalidad arrolladora, tuvo un duro camino: nació en la pobreza, fue mamá adolescente, sufrió violencia de género y el boxeo le permitió conseguir un mejor pasar.

Tiempo atrás, en una entrevista con TN, Alejandra dijo que no entendía por qué ninguna plataforma de contenidos se había interesado en hacer una serie o película de su vida. “Sería una historia espectacular. Soy una Rocky mujer, pero de verdad”, afirmaba.

Y no le faltaba razón.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 16:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tragedia en Miami Beach: dos niños muertos tras el choque entre un velero y una barcaza

Portada

Descripción: Las autoridades investigan cómo se produjo el fatal choque que terminó con la vida de los menores que practicaban vela frente a la costa de Miami

Contenido: Dos niños murieron y cuatro personas resultaron heridas después de que una barcaza colisionara con un velero que transportaba a un grupo de jóvenes participantes de la Miami Youth Sailing Foundation cerca de Hibiscus Island, en la bahía de Biscayne, Miami Beach.

El accidente se produjo el lunes 28 de julio por la mañana e involucró a una mujer adulta y cinco menores, quienes cayeron al agua tras el impacto.

Según información preliminar de la Comisión de Conservación de la Pesca y la Fauna de Florida (FWC), la tragedia ocurrió alrededor de las 11:30 a.m., hora local, cuando la barcaza golpeó al velero, provocando que la embarcación se hundiera con sus seis ocupantes a bordo.

El grupo estaba conformado por cinco niños, con edades comprendidas entre los 8 y 12 años, y una mujer identificada como consejera del campamento.

El teniente Pete Sanchez, portavoz del Departamento de Bomberos de Miami, detalló que las autoridades recibieron varias llamadas reportando un accidente náutico cerca de Hibiscus Island a las 11:16 de la mañana, en las que algunos informaban sobre una embarcación parcialmente sumergida y personas desaparecidas.

Ante la gravedad del reporte, los equipos de emergencia solicitaron asistencia adicional y, gracias a la respuesta rápida y coordinada de múltiples agencias, lograron recuperar a todos los involucrados en el agua.

La operación de rescate involucró a Cuerpo de Bomberos de Miami Beach, el Cuerpo de Bomberos de Miami, el Cuerpo de Bomberos de Miami-Dade y personal policial de ambas ciudades. “Por la rápida acción de los equipos, todas las personas fueron localizadas y retiradas del agua”, indicó el Cuerpo de Bomberos de Miami-Dade en un comunicado.

Tras el rescate, tres niños fueron trasladados en estado crítico al Ryder Trauma Center en el Jackson Memorial Hospital, donde lamentablemente dos de ellos fallecieron, de acuerdo con información de los Guardacostas de EE.UU. y la FWC. Otro menor y la adulta fueron evaluados en el sitio y no requirieron hospitalización. Uno de los menores permanece sin respuesta, en situación crítica, según los reportes oficiales.

El Miami Yacht Club, en un mensaje oficial, confirmó que el accidente involucró a participantes de la Miami Youth Sailing Foundation y señaló que los hechos todavía están bajo investigación.

“Nuestra prioridad es la seguridad y el bienestar de todos los involucrados, y estamos colaborando estrechamente con las autoridades y organizaciones correspondientes para comprender completamente lo sucedido”, destacó el club mediante un comunicado.

Por su parte, la FWC anunció que será la entidad encargada de liderar las investigaciones para esclarecer las circunstancias del incidente. Hasta el momento, no se han difundido detalles adicionales sobre la identidad de las víctimas o el motivo por el cual la barcaza impactó al velero.

Stephen Lehmann, jefe de oficiales de la Guardia Costera, informó que “los seis tripulantes fueron rescatados del agua gracias al trabajo conjunto de unidades de buceo y embarcaciones de diversas agencias”, aunque no pudo precisar la edad exacta de los fallecidos en ese momento.

De los seis involucrados, tres menores fueron hospitalizados en estado crítico y una menor, junto a la consejera adulta, fueron atendidos en el lugar y dados de alta ese mismo día.

Un menor permanece sin respuesta, mientras que las demás personas involucradas se encuentran estables, según la información más reciente proporcionada por las autoridades locales y el hospital.

El análisis de lo ocurrido continúa a cargo de la Comisión de Conservación de la Pesca y la Fauna de Florida con la colaboración de las autoridades navales. Ninguna de las instituciones involucradas ha compartido aún conclusiones sobre las causas exactas del choque.

Tampoco se han dado a conocer públicamente los nombres de los afectados, dado que la investigación sigue abierta y se quiere preservar la privacidad de los menores y sus familias.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 16:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tragedia en Miami Beach: dos niñas muertas tras el choque entre un velero y una barcaza

Portada

Descripción: Las autoridades investigan cómo se produjo el fatal choque que terminó con la vida de las menores que practicaban vela frente a la costa de Miami. Fuentes oficiales confirmaron que las fallecidas serían ciudadanas argentinas una de ellas nieta de una familia de reconocidos productores televisivos

Contenido: Dos niñas murieron y cuatro personas resultaron heridas después de que una barcaza colisionara con un velero que transportaba a un grupo de jóvenes participantes de la Miami Youth Sailing Foundation cerca de Hibiscus Island, en la bahía de Biscayne, Miami Beach.

El accidente se produjo el lunes 28 de julio por la mañana e involucró a una mujer adulta y cinco menores, quienes cayeron al agua tras el impacto. Fuentes oficiales confirmaron que las niñas que fallecieron serían ciudadanas argentinas.

Según información preliminar de la Comisión de Conservación de la Pesca y la Fauna de Florida (FWC), la tragedia ocurrió alrededor de las 11:30 a.m., hora local, cuando la barcaza golpeó al velero, provocando que la embarcación se hundiera con sus seis ocupantes a bordo.

El grupo estaba conformado por cinco niñas, con edades comprendidas entre los 7 y 13 años, y una mujer identificada como consejera del campamento.

El teniente Pete Sanchez, portavoz del Departamento de Bomberos de Miami, detalló que las autoridades recibieron varias llamadas reportando un accidente náutico cerca de Hibiscus Island a las 11:16 de la mañana, en las que algunos informaban sobre una embarcación parcialmente sumergida y personas desaparecidas.

Ante la gravedad del reporte, los equipos de emergencia solicitaron asistencia adicional y, gracias a la respuesta rápida y coordinada de múltiples agencias, lograron recuperar a todos los involucrados en el agua.

La operación de rescate involucró a Cuerpo de Bomberos de Miami Beach, el Cuerpo de Bomberos de Miami, el Cuerpo de Bomberos de Miami-Dade y personal policial de ambas ciudades. “Por la rápida acción de los equipos, todas las personas fueron localizadas y retiradas del agua”, indicó el Cuerpo de Bomberos de Miami-Dade en un comunicado.

Tras el rescate, tres niñas fueron trasladadas en estado crítico al Ryder Trauma Center en el Jackson Memorial Hospital, donde lamentablemente dos de ellas fallecieron, de acuerdo con información de los Guardacostas de EE.UU. y la FWC.

Una de ellas es una niña de 7 años de nacionalidad argentina, Mila, nieta de Gustavo Yankelevich y Cris Morena e hija de Tomás, una familia de productores y realizadores televisivos muy reconocidos en la Argentina. Otra menor y la adulta fueron evaluados en el sitio y no requirieron hospitalización. Una de las menores permanece sin respuesta, en situación crítica, según los reportes oficiales.

El Miami Yacht Club, en un mensaje oficial, confirmó que el accidente involucró a participantes de la Miami Youth Sailing Foundation y señaló que los hechos todavía están bajo investigación.

“Nuestra prioridad es la seguridad y el bienestar de todos los involucrados, y estamos colaborando estrechamente con las autoridades y organizaciones correspondientes para comprender completamente lo sucedido”, destacó el club mediante un comunicado.

Por su parte, la FWC anunció que será la entidad encargada de liderar las investigaciones para esclarecer las circunstancias del incidente. Hasta el momento, no se han difundido detalles adicionales sobre la identidad de las víctimas o el motivo por el cual la barcaza impactó al velero.

Stephen Lehmann, jefe de oficiales de la Guardia Costera, informó que “las seis tripulantes fueron rescatados del agua gracias al trabajo conjunto de unidades de buceo y embarcaciones de diversas agencias”.

De las seis involucradas, tres menores fueron hospitalizados en estado crítico y una menor, junto a la consejera adulta, fueron atendidas en el lugar y dadas de alta ese mismo día.

Una menor permanece sin respuesta, mientras que las demás personas involucradas se encuentran estables, según la información más reciente proporcionada por las autoridades locales y el hospital.

El análisis de lo ocurrido continúa a cargo de la Comisión de Conservación de la Pesca y la Fauna de Florida con la colaboración de las autoridades navales. Ninguna de las instituciones involucradas ha compartido aún conclusiones sobre las causas exactas del choque.

Tampoco se han dado a conocer públicamente los nombres de las afectadas, dado que la investigación sigue abierta y se quiere preservar la privacidad de las menores y sus familias.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 16:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Brad Pitt como ícono de la moda masculina: su estilo a través de 9 looks emblemáticos

Portada

Descripción: Desde los años noventa hasta la actualidad, el actor fue adaptando su imagen a los códigos estéticos de cada etapa. Un repaso por sus apariciones más recordadas

Contenido: A lo largo de las últimas décadas, Brad Pitt no solo fue protagonista de la industria cinematográfica, sino también marcó pauta en la moda masculina.

Su evolución fue un reflejo de los estilos de cada época y de su propia transformación personal. Desde una juventud marcada por lo relajado y bohemio hasta la sofisticación contemporánea de sus más recientes apariciones, el actor formó un estilo camaleónico siempre bajo la mirada pública.

Estos son sus atuendos más emblemáticos, según el contexto social, profesional y personal de cada etapa.

En plena década de los 90, Brad Pitt adoptó una imagen relajada y bohemia. En una de sus fotos más representativas de 1994, apareció con una camiseta blanca básica, un chaleco verde de gamuza y jeans claros de mezclilla.

Este conjunto, complementado con un sombrero de ala ancha, collares y un pendiente, proyectaba una mezcla de informalidad, rebeldía y referencias vintage propias de la moda de aquel periodo. Su actitud desenfadada y el peinado ligeramente desordenado acentuaban la imagen de joven actor fresco y sin pretensiones.

Durante la premiere de “Pallbearer” en 1996, Pitt mostró otro guiño a la estética noventera, con una camiseta blanca sencilla y un suéter sin mangas de rayas pastel en verde y lavanda.

La elección de pantalones claros y anteojos de sol de pequeño tamaño ofreció una imagen informal, casi naive, que coincidía con la tendencia relajada y colorida que imperaba entonces. El cabello rubio, ligeramente largo y despeinado, completaba un look espontáneo y natural.

En pleno 2000, Brad Pitt evolucionó hacia una imagen sofisticada típica de la alfombra roja, junto a Jennifer Aniston. Lució un traje negro de corte clásico, camisa beige claro y un pequeño lazo rojo simbólico en la solapa.

Los zapatos de cuero completaban un outfit formal y elegante, acorde con la moda de inicios de milenio. La pareja irradiaba glamour y armonía cromática: eran referentes del equilibrio entre sencillez y sofisticación en eventos de alto perfil.

En 2009, el actor mantuvo una línea clásica que empezó a adquirir tintes relajados, característicos del final de la década. Para eventos en Hollywood, solía lucir trajes oscuros con camisa blanca, ajustando el corte para lograr una silueta moderna pero discreta.

Los accesorios y peinados mantenían un bajo perfil frente a la sastrería, y su actitud buscaba transmitir profesionalismo sin rigidez. Este momento mostró al actor consolidando una imagen atemporal en plena madurez profesional, optando por la sencillez depurada en los detalles.

En la premiere londinense de “Allied”, apostó por una apariencia discreta y clásica, en sintonía con la temporada. Eligió un abrigo largo negro de corte recto que cubría un conjunto formal oscuro.

Añadió una bufanda de seda burdeos como detalle de color y modernidad sobre la base monocromática. Zapatos tipo chelsea en gamuza completaban el look, subrayando su preferencia por la discreción y los materiales de calidad.

Para la promoción de “Once Upon a Time in Hollywood”, el actor innovó con un traje de lino en tonos beige claro, sin corbata y acompañado de una camisa tipo polo marrón. El toque distintivo lo dio un sombrero panamá, accesorio informal que remitía al Hollywood clásico pero filtrado por una óptica veraniega y actual.

El calzado en armonía con el traje y algunos accesorios personales le aportaron una nota bohemia y desenfadada.

En Berlín para el estreno de “Bullet Train”, Pitt sorprendió con una propuesta arriesgada: camisa de lino rosa claro, campera marrón ligera y, como pieza central, una pollera asimétrica marrón oscura.

Complementó con zapatos de combate, varios collares y anteojos de sol oscuros. Esta elección puso de manifiesto una faceta experimental y despreocupada, alineada con una imagen de figura pública vanguardista y con licencia creativa.

En el Festival de Cine de Venecia, apostó por un traje negro clásico con pantalones anchos y una camisa sin cuello, combinación que fusionó la elegancia tradicional con un minimalismo contemporáneo.

El corte limpio de la chaqueta y el diseño relajado del pantalón actualizaron el esmoquin tradicional, mientras que los zapatos pulidos reforzaron el tono sofisticado del conjunto. La propuesta señaló una evolución hacia la innovación conceptual en la vestimenta.

En su más reciente aparición destacada, en la premiere europea de “F1: The Movie” en junio de 2025, Pitt escogió un traje verde esmeralda de doble botonadura, acompañado de una camisa azul claro y accesorios tan actuales como un pañuelo de seda y anteojos de sol de montura dorada.

El calzado oscuro completó este look refinado, que se situó cómodamente entre lo clásico y lo innovador, consolidando su estatus como referente del estilo masculino contemporáneo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 16:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Estados Unidos y China cerraron el primer día de una nueva ronda de negociaciones comerciales en Suecia

Portada

Descripción: Esta tercera vuelta de conversaciones entre las dos principales potencias económicas mundiales se celebra días antes de que expire el 1 de agosto el plazo fijado por Donald Trump a numerosos socios comerciales para evitar subidas arancelarias

Contenido: Las delegaciones china y estadounidense concluyeron este lunes en Estocolmo su primera jornada de un nuevo ciclo de negociaciones sobre sus aranceles recíprocos, que podría culminar con una prórroga de la tregua arancelaria alcanzada entre ambos países en mayo.

Esta tercera ronda de negociaciones entre las dos principales potencias económicas mundiales se celebra días antes de que expire el 1 de agosto el plazo fijado por Donald Trump a numerosos socios comerciales para evitar subidas arancelarias.

Las conversaciones, que tuvieron lugar en el edificio Rosenbad, donde se encuentra el gabinete del primer ministro sueco, terminaron hacia las 19H50 locales (17H50 GMT) y se reanudarán el martes, informó el Tesoro estadounidense a la prensa.

Los periodistas de AFP vieron a las delegaciones saliendo del recinto poco después de esta declaración.

No se comunicó ninguna información sobre los temas abordados en esta primera jornada.

Antes de iniciar el encuentro, China declaró que busca “respeto mutuo y reciprocidad” durante estas negociaciones.

“Se espera que la parte estadounidense, junto con China (...) reduzca los malentendidos, fortalezca la cooperación y promueva el desarrollo estable, sano y sostenible de las relaciones entre China y Estados Unidos,” dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun.

Hay mucho en juego. Las subidas de las tarifas aduaneras oscilan entre el 10% y el 50% anunciado para los productos brasileños. México se expone al 30% y Canadá al 35%.

De concretarse estos recargos, aumentarán los aranceles promedio aplicados a los productos importados a Estados Unidos, que ya de por sí son los más altos desde la década de 1930, según el centro de investigación Budget Lab de la Universidad de Yale.

China y Estados Unidos entraron en abril en una escalada de tarifas aduaneras (125% a los productos estadounidenses y del 145% a los chinos) que rebajaron en una reunión en Ginebra y mantuvieron en otra en Londres.

La guerra arancelaria entre ambos países hizo temblar los mercados financieros y desató miedo a una recesión, pero desde entonces las aguas se han calmado y hasta China podría considerarse privilegiado.

Aunque sus productos están sujetos a un recargo del 30% por encima de los gravámenes en vigor antes del 1 de enero, no se esperan sorpresas desagradables, lo que es una buena noticia para los fabricantes chinos.

Las negociaciones en Estocolmo están encaminadas a extender la pausa de 90 días negociada en mayo en Ginebra.

Un objetivo que debería alcanzarse, según el diario chino South China Morning Post.

“Desde las conversaciones de Londres, parece haber un cambio bastante significativo en la estrategia de la administración (estadounidense) sobre China”, estimó Emily Benson, jefa de estrategia en Minerva Technology Futures.

“Ahora se centra mucho más en lo que es posible lograr (...) y en contener cualquier factor que pueda aumentar las tensiones”, declaró a la AFP.

Por el momento no hay acuerdos de fondo, pero si progresos en temas importantes para ambas partes.

Estados Unidos logró flexibilizar las restricciones a las exportaciones chinas de tierras raras cuando se restableció parcialmente el acceso de Beijing a los semiconductores estadounidenses de alto rendimiento.

Una prórroga de la tregua indicaría “una señal de la voluntad de ambas partes de continuar las conversaciones”, según Thibault Denamiel, investigador del CSIS en Washington.

Eso a la espera del siguiente paso: una reunión entre Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping.

Otros países lo tienen más difícil, empezando por Brasil, al que Trump amenaza con castigar en parte por el juicio por intentona golpista contra el expresidente ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro, víctima, según él, de una “caza de brujas”.

El presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva lo considera un “chantaje inaceptable”. El caso es que la crisis diplomática desatada con Washington sigue sin resolverse a pocos días de la fecha límite.

México tampoco lo tiene fácil. Trump parece satisfecho con su colaboración contra la migración ilegal (una de sus primeras exigencias), pero estima que no se esfuerza lo suficiente en la lucha contra el tráfico de fentanilo.

Tampoco hay resultados en las negociaciones con Corea del Sur, Taiwán o India.

Tras una reunión en Escocia con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, Trump anunció el domingo que la UE aceptó aranceles del 15% y se comprometió a invertir 600.000 millones de dólares adicionales en Estados Unidos. No especificó cuándo.

Indonesia, Japón, Filipinas, Reino Unido y Vietnam han alcanzado ya acuerdos con Washington. Todos ellos sufrirán subidas arancelarias de entre 15 y el 20%.

(AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 16:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

EEUU y la UE crearán una alianza metalúrgica para contener las “subvenciones ilegales” de China

Portada

Descripción: El acuerdo establecerá un sistema conjunto de cuotas y aranceles preferenciales para proteger sus industrias de acero y aluminio

Contenido: Estados Unidos y la Unión Europea avanzan en la creación de una alianza estratégica en torno a la industria metalúrgica, con el objetivo de contener el impacto de la producción china subvencionada en los mercados globales. Así lo confirmó este lunes el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, quien indicó que la medida forma parte de las negociaciones para un nuevo acuerdo comercial entre ambas potencias.

Durante las discusiones, las autoridades estadounidenses habrían reconocido que enfrentan desafíos similares a los de Europa en el sector siderúrgico. Como resultado, se proyecta un nuevo sistema de cuotas para los fabricantes europeos de acero y aluminio, que sustituirá los aranceles del 50% impuestos por la administración de Donald Trump. El nuevo esquema implicaría tasas reducidas o incluso nulas, aunque sus detalles todavía están en desarrollo.

Según Sefcovic, “el acuerdo es una perspectiva clara de acción conjunta sobre el acero, el aluminio, el cobre y los derivados en lo que me gustaría llamar una alianza de metales, creando efectivamente un cerco conjunto alrededor de nuestras respectivas economías a través de contingentes arancelarios a niveles históricos con un trato preferencial”. Y añadió: “Ha quedado muy, muy claro que, en lo que respecta al acero y los metales, no somos el problema del otro”.

El interés europeo en eliminar los aranceles estadounidenses se ha intensificado, ya que las fundiciones del continente están perdiendo acceso a chatarra metálica, un recurso clave para la industria. Este insumo, más barato que el metal primario y menos costoso en términos energéticos para su procesamiento, está siendo redirigido hacia plantas estadounidenses.

La iniciativa conjunta refleja una tendencia creciente entre las economías occidentales para contrarrestar la influencia de la industria china. En mayo, durante la cumbre del G7, los ministros de Finanzas se comprometieron a abordar los “desequilibrios excesivos” en la economía global, sin hacer mención directa a China.

Refiriéndose a las recientes conversaciones con autoridades chinas, Sefcovic expresó: “Tengo que decir que, a pesar de los denodados esfuerzos de mis colegas y míos, y de varias largas reuniones con mis homólogos chinos, por desgracia, la lista de los asuntos acumulados sobre la mesa no se acorta, sino que se alarga”. Y sentenció: “Está claro que la cuestión es el exceso de capacidad. La cuestión está relacionada con lo que percibimos como subvenciones ilegales”.

Con esta alianza en proceso, Bruselas y Washington buscan no solo proteger sus industrias frente a lo que consideran prácticas comerciales desleales, sino también establecer un frente común que marque el rumbo de las futuras normas del comercio global de metales.

(Con información de Reuters)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 15:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El dólar oficial superó los $1300 a pesar de la baja de retenciones que anunció Milei

Portada

Descripción:

Contenido: Leé también: todas las cotizaciones del dólar del domingo 27 de julio de 2025.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 15:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Las finanzas y la defensa están en el centro del nuevo intento de China de expandir su influencia en Brasil

Portada

Descripción: La estrategia de Xi Jinping apunta a convertir a Brasil en la cabeza de puente chino en América Latina

Contenido: La expansión china en Brasil, además de comercial, se está volviendo cada vez más estratégica para los intereses geopolíticos de Beijing. Hay dos sectores en particular en los que el Gobierno de Xi Jinping está apostando en el gigante latinoamericano: el financiero y el militar. El reconocido periodista brasileño William Waack escribió estos días en el diario Estado de São Paulo que “el gran conglomerado industrial de defensa chino, Norinco, tiene planes de producir en Bahía, de donde proviene el ministro jefe de la Casa Civil”, refiriéndose a Rui Costa, del Partido de los Trabajadores, el PT de Lula.

China North Industries Group, conocida sobre todo por sus siglas Norinco, es una empresa estatal china sancionada en 2003 por el Gobierno de George W. Bush por haber “contribuido materialmente” al programa de Irán para desarrollar misiles capaces de transportar armas de destrucción masiva (WMD). En noviembre de 2020, Donald Trump emitió una orden ejecutiva que prohibía a cualquier empresa o individuo estadounidense poseer acciones en empresas que el Departamento de Defensa de los Estados Unidos hubiera incluido en la lista de empresas vinculadas al Ejército Popular de Liberación (EPL) chino, entre ellas el Grupo Norinco. En junio de 2021, Joe Biden emitió la Orden Ejecutiva 14.032, ampliando el alcance de la emergencia nacional declarada por la administración Trump. Además, según la agencia de noticias británica Reuters, “las fuerzas ucranianas han encontrado un número creciente de componentes procedentes de China en las armas rusas utilizadas en Ucrania”, algunos de ellos justo de Norinco, que, sin embargo, ha negado a la agencia de noticias británica haber suministrado material militar a Moscú. El grupo terrorista Hamas también utiliza armas de Norinco, según informa Miguel Miranda, fundador del servicio de vigilancia del sudeste asiático Arms Show Tracker, al sitio web de inteligencia estadounidense The Cipher Brief. “Hamas dispone de un excedente de armas ligeras y de pequeño calibre gracias a sus esfuerzos logísticos y, por supuesto, a Irán. Todos esos fusiles automáticos Norinco Type 56-1 baratos son los mismos que se incautaron en barcos que se dirigían a Yemen”, declaró Miranda a Cipher Brief.

Durante la visita del presidente brasileño a China el pasado mes de mayo, parte del diálogo entre ambos países se centró precisamente en el sector militar. Lula se reunió personalmente con el director general de Norinco, Cheng Defang. Según informa el sitio web brasileño de análisis militar Sociedade Militar, “el interés de Norinco es posicionar a Brasil como puerta de entrada para su cartera en América Latina, desafiando el dominio histórico de Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido en la región”. “Estamos firmando acuerdos en sectores como las energías renovables, la seguridad pública, la defensa y la tecnología, siempre con un enfoque en la transferencia de conocimientos y la producción local”, declaró Lula en ese momento en su cuenta de X. En el viaje también estuvo presente el gobernador de Bahía, Jerônimo Rodrigues, quien en su página de Facebook, en la lista de reuniones mantenidas con empresas chinas, también menciona a Norinco. “Con Chen Defang, presidente de Norinco, hemos hablado de colaboraciones en materia de seguridad pública, ciudades inteligentes y defensa civil”, escribe Rodrigues, que concluye diciendo que “estamos construyendo un futuro más limpio, tecnológico y lleno de oportunidades para el pueblo bahiano”.

Según informó la prensa brasileña, el tema principal de la reunión con los dirigentes de Norinco fue la posible adquisición por parte del conglomerado chino de una participación en Avibras, una empresa brasileña aeroespacial y de defensa que atraviesa dificultades financieras. Avibras es el principal fabricante de sistemas de defensa pesados del gigante latinoamericano y el principal proveedor de misiles y artillería de cohetes para las fuerzas armadas brasileñas. Aunque la reunión no dio lugar a acuerdos formales, el jefe de gabinete de Lula, Rui Costa, declaró que el Gobierno brasileño “no se opone a las inversiones chinas en Avibras ni a las actividades comerciales de Norinco en Brasil”. El interés de Norinco por Avibras no es nuevo. Ya en 2024, la empresa china había presentado una propuesta para adquirir una participación del 49% en la empresa brasileña, después de que el grupo australiano DefendTex se retirara de las negociaciones. Según el sitio web Sociedade Militar, “como parte de la propuesta, Norinco está dispuesta a suministrar al Ejército brasileño el sistema de artillería antiaérea Sky Dragon 50 GAS2, con un alcance de 50 km y la capacidad de neutralizar amenazas aéreas hasta una altitud de 20 km. Se considera que el armamento es capaz de proteger ciudades enteras, como Río de Janeiro, con un solo lanzador y su radar correspondiente. Además, el paquete incluye el tanque VT4, equipado con un cañón de 125 mm y un diseño modular. La empresa estatal china ha indicado que el tanque podría fabricarse en Brasil en colaboración con Avibras, integrando la industria nacional de defensa”. Según el periodista William Waack, los chinos han ofrecido al Ejército brasileño la compra de armamento pesado, “abriendo incluso la posibilidad de adquirir tecnologías para el uso de la inteligencia artificial en vehículos de combate”. Además, el Gobierno brasileño parece interesado en aprovechar la experiencia de Norinco en tecnologías para la seguridad pública, como los sistemas de reconocimiento facial, los drones y los centros de vigilancia, según informa el sitio web brasileño de noticias Brasil 247.

La presencia de China también se extiende al sector naval. A principios de julio, durante el Foro Estratégico para la Industria Naval Brasil-China, celebrado en Río de Janeiro, se anunció un memorando de entendimiento entre astilleros brasileños y chinos para desarrollar asociaciones tecnológicas y comerciales, con la posibilidad futura de fusiones o adquisiciones. La Marina brasileña también participó en el foro.

Desde la perspectiva china, la cooperación militar con América Latina y, por lo tanto, también con Brasil, forma parte de un plan estratégico elaborado en dos documentos políticos del Gobierno de Beijing, los llamados libros blancos sobre defensa publicados en 2015 y 2019. Además, en 2022, China lanzó la Iniciativa de Seguridad Global (GSI) con la idea de ofrecer al Sur del mundo una alternativa al orden internacional liderado por Estados Unidos y a su visión de la seguridad global. Durante la reunión ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) el pasado mes de mayo, Xi Jinping invocó la GSI como medio para crear una “Zona de Paz” en las Américas, basada en una cooperación reforzada para contrarrestar el terrorismo, combatir el crimen organizado, promover la seguridad cibernética y proporcionar ayuda en caso de desastres.

“La cooperación militar proporciona al Ejército Popular de Liberación (EPL) conocimientos sobre las instituciones militares, las infraestructuras y las condiciones de América Latina. Los chinos también averiguan qué oficiales militares podrían estar dispuestos a ayudar al EPL a operar en la región si se les solicita en el futuro”, alerta el profesor Robert Evan Ellis, del Colegio de Guerra del Ejército de los Estados Unidos, en la página web del think tank con sede en Washington, The Dialogue. En caso de una guerra con Estados Unidos por Taiwán, según el experto, “los conocimientos adquiridos por el EPL a través de su compromiso regular podrían ayudarle a proyectar influencia militar en la región para recopilar información, crear crisis distractorias o poner en riesgo el territorio de Estados Unidos y sus despliegues en Asia”.

En estos días tan críticos para las relaciones entre Estados Unidos y Brasil, según informa CNN Brasil, también hay preocupación en las fuerzas armadas brasileñas, que quieren seguir manteniendo la asociación con Washington, con la que organizan regularmente maniobras conjuntas, como la prevista para finales de año en el estado de Pernambuco, en el noreste del país, con 200 militares brasileños y 150 estadounidenses. Además, el Ejército brasileño ha encargado recientemente a Estados Unidos 12 helicópteros Black Hawk por valor de 451 millones de dólares y 222 misiles Javelin por valor de 74 millones de dólares, a través del programa estadounidense Foreign Military Sales, que permite transacciones directas entre gobiernos sin aranceles. Colombia ha optado por comprar cazas suecos Gripen, como los brasileños, que podrían fabricarse en una nueva fábrica en Brasil, aunque el 30% de los componentes son estadounidenses y se teme que el empeoramiento de las relaciones pueda crear problemas, como los que podrían surgir en el sector bancario, en el que China está tratando de adquirir cada vez más espacio e influencia.

En los últimos días, el banco brasileño Master ha anunciado que es el primero de América Latina en decidir formar parte del Sistema de Pagos Internacionales de China. Se trata del Sistema Interbancario Internacional Chino (CIPS), lanzado por el Gobierno de Beijing en 2015 para facilitar las transacciones internacionales en monedas distintas al dólar, en particular el renminbi, el nombre oficial de la moneda china, que utiliza el yuan como unidad de medida. Permite a los bancos de diferentes países realizar pagos transfronterizos directamente en moneda china, sin necesidad de la intermediación de bancos corresponsales en dólares.

China UnionPay, el principal operador chino de tarjetas de pago, también estará operativo en Brasil a finales de año gracias a una asociación con una empresa fintech local. Su operación en Brasil está vinculada al sistema chino de pagos interbancarios CIPS, que se considera una alternativa al sistema SWIFT de los países occidentales. En el sitio web de noticias del periodista Claudio Dantas, el economista Hugo Queiroz declaró que se trata de una iniciativa que tiene la apariencia de un proyecto de mercado, pero que en realidad tiene un fuerte valor político, coherente con la línea estratégica de los BRICS. El propio presidente Lula ha promovido en varias ocasiones la creación de una moneda alternativa al dólar para las transacciones internacionales. Además de las dificultades que supone la adhesión de una red capilar de comercios, el economista también alerta del riesgo de represalias por parte de Estados Unidos, en caso de que la iniciativa se perciba como un intento político de eludir sanciones o normas internacionales, por ejemplo, las previstas en la Ley Magnitsky que, según informa la prensa brasileña, podría aplicarse en los próximos días a miembros del ejecutivo y del poder judicial.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 15:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Detuvieron a un hombre acusado de haber abusado y dejado embarazada a su hijastra con retraso madurativo en La Matanza

Portada

Descripción: Todo se descubrió cuando la adolescente empezó con síntomas y los médicos detectaron que estaba de cuatro meses.

Contenido: Un hombre de 67 años fue detenido tras ser acusado de haber abusado sexualmente y haber dejado embarazada a su hijastra con retraso madurativo en la localidad bonaerense de Rafael Castillo.

El aberrante hecho ocurrió en marzo en la casa que compartían en Isidro Casanova. El acusado era pareja de la madre de la adolescente y quedaba a su cuidado. “La ultrajó sexualmente en al menos una oportunidad”, detalló el parte policial.

Leé también: El hombre acusado de asesinar a su mujer le marcó una frase en el cuerpo: revelan sus terribles antecedentes

Todo salió a la luz a principios de julio, cuando los familiares de la víctima advirtieron síntomas compatibles con un embarazo, por lo que realizaron una consulta con el médico. Tras los primeros análisis se confirmó que se encontraba de cuatro meses.

Ante esa situación, la adolescente fue interrogada por sus parientes y allí les contó sobre los ataques que había sufrido por parte de su padrastro.

La madre radicó la denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos derivados de la Violencia Familiar, de Género y Delitos contra la Integridad Sexual Nº1, del Departamento Judicial La Matanza, a cargo de Pamela Piatelli.

Tras la presentación, la fiscal Piatelli ordenó a los efectivos de la División Delitos contra la Salud Pública de la PFA la inmediata detención del involucrado.

Sin conocer el paradero del atacante, los federales comenzaron con las tareas investigativas como el análisis de datos y consultas en el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP).

La investigación permitió determinar que el imputado frecuentaba la zona de Rafael Castillo para ir a trabajar. Por tal motivo, se montó un operativo de vigilancia en las inmediaciones del lugar, donde horas después se encontró a un hombre parecido físicamente al sospechoso.

Al advertir la presencia policial, el hombre intentó escaparse, pero finalmente fue detenido sobre la vía pública, en la intersección de las calles Carlos Casares y Polledo.

Leé también: Encontraron nuevos restos humanos cerca de donde descubrieron el cuerpo de la joven descuartizada en Córdoba

“El implicado, argentino de 67 años, quedó a disposición del Juzgado de Garantías en lo Penal N° 5, a cargo del Dr. Gustavo Banco, en el marco de la causa caratulada abuso sexual con acceso carnal agravado, por ser el autor el encargado de la guarda, en concurso ideal con corrupción agravada por haber sido cometido mediante la utilización de violencia”, indicaron fuentes policiales.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 15:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Más de 4.300 vuelos demorados por temperaturas récord en aeropuertos de Estados Unidos

Portada

Descripción: La ola de calor más intensa del verano dispara las demoras en los principales aeropuertos, con temperaturas que superan los 46°C y complican la operación aérea en todo el país

Contenido: Una fuerte ola de calor afecta el tráfico aéreo en Estados Unidos, con más de 4.300 vuelos demorados durante la jornada del lunes 24 de junio, según datos de FlightAware.

Las elevadas temperaturas, que alcanzan índices superiores a 46°C en varias regiones del país, obligaron a importantes aeropuertos a modificar sus operaciones, afectando a miles de pasajeros y generando demoras en cadena.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) advierte que el sureste, el medio oeste y el valle de Tennessee experimentarán condiciones extremas hasta al menos el miércoles. Diversas ciudades, entre ellas Raleigh, Charlotte y Orlando, enfrentan un “riesgo extremo de calor”, situación que puede provocar golpes de calor con sólo una exposición limitada.

Las demoras más severas se registraron en los hubs de mayor tráfico aéreo, como Chicago O’Hare, Dallas-Fort Worth, Hartsfield-Jackson de Atlanta, Denver, Boston Logan y Newark Liberty. Otras dos docenas de aeropuertos importantes, incluidas terminales como Reagan National, Charlotte-Douglas, Baltimore/Washington, Detroit Metro, Harry Reid de Las Vegas y Los Ángeles reportaron decenas de vuelos demorados.

Entre las principales aerolíneas estadounidenses, Southwest Airlines encabezó la lista de retrasos con 835 vuelos impactados, seguida por American Airlines (536), United Airlines (385) y Delta Air Lines (367).

Las altas temperaturas y la humedad no solo complican la operación en tierra y el abordaje de pasajeros. También incrementan la probabilidad y severidad de tormentas eléctricas, lo que puede llevar a la Administración Federal de Aviación (FAA) a emitir retrasos y suspensiones temporales en aeropuertos afectados.

El fenómeno se agrava por aspectos técnicos inherentes a la aviación. Melanie Dickson, docente del Centro de Estudios de Aviación de la Universidad Estatal de Ohio, explicó a Forbes que “el aire se vuelve menos denso a mayor temperatura, lo que obliga a que la aeronave alcance mayores velocidades en tierra para poder despegar”.

Además, cuanto más caliente está el aire, menos moléculas están disponibles para generar sustentación en las alas de los aviones. “Esto significa que el avión requiere de una pista más larga para el despegue y el aterrizaje, y los motores generan menos empuje. En algunos casos, simplemente no hay suficiente pista para levantar vuelo, especialmente en aeropuertos de gran altitud”, señala Dickson.

El incremento de la temperatura también deriva en la necesidad de reducir peso en los vuelos, lo que puede generar situaciones donde pasajeros son reubicados o desbancados de sus reservas. “Si añades calor a la ecuación de un aeropuerto de gran altitud, la operación puede detenerse por completo”, advierte Dickson.

El doctor Bob Thomas, profesor asistente de ciencia aeronáutica en la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, sostiene que otro efecto inmediato del calor en aviación es el aumento de turbulencias al despegar y aterrizar. “Esto se debe a que el calor genera corrientes térmicas y aire ascendente”, señala Thomas.

Las demoras no solo afectan al aeropuerto de origen, pues el sistema aéreo estadounidense es interdependiente. Un retraso matutino en una ciudad como Boston puede impedir que ese mismo avión realice su itinerario posterior en Dallas, generando un efecto dominó en la programación. Así, miles de vuelos demorados durante la mañana terminan por complicar el resto de la jornada.

Otros inconvenientes que sufren los pasajeros durante las jornadas de calor extremo tienen que ver con el aumento de la temperatura en las cabinas de los aviones. Los sistemas de aire acondicionado están diseñados principalmente para funcionar cuando la aeronave está en vuelo, no en tierra.

“En la puerta de embarque se utiliza una manguera que impulsa aire fresco al interior del avión, pero una vez el avión sale y hasta que despega, la temperatura adentro puede aumentar notablemente”, expone Thomas.

Las normas del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) estipulan que las aerolíneas deben permitir que los pasajeros desembarquen después de tres horas (vuelos domésticos) o cuatro horas (internacionales) en la pista, pero en días extremadamente calurosos esto puede significar esperar en condiciones de incomodidad y calor elevado.

Para evitar los inconvenientes del calor y las posibles demoras, los especialistas recomiendan reservar vuelos temprano en la mañana, cuando las temperaturas suelen ser más bajas. “En el sur de Estados Unidos, donde las tormentas vespertinas son habituales, siempre es más razonable tomar el primer vuelo del día”, afirma Thomas.

Según datos de la FAA, el 74% de las demoras en vuelos estadounidenses está relacionado directa o indirectamente con fenómenos meteorológicos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 15:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Keith Jesperson, “El Asesino de la Cara Feliz”, quiere a Bryan Kohberger como compañero de prisión

Portada

Descripción: El autor de una serie de asesinatos brutales propone albergar a otro criminal de alto perfil para evitar que sea asesinado como Jeffrey Dahmer

Contenido: En la Penitenciaría Estatal de Oregón, ubicada a unos 765 kilómetros de Kuna, Idaho, conviven delincuentes peligrosos bajo estrictas medidas de seguridad. En ese lugar, Keith Jesperson, conocido como el asesino en serie “Happy Face” (“El Asesino de la Cara Feliz”), cumple múltiples cadenas perpetuas y, según informó Fox News Digital, expresó su deseo de que Bryan Kohberger, recientemente condenado por el asesinato de cuatro estudiantes en Idaho, comparta su destino penitenciario para garantizar su seguridad.

Jesperson, quien en la década de 1990 asesinó al menos a ocho mujeres y se hizo célebre por dibujar “caritas felices” en sus cartas enviadas a las autoridades y medios de comunicación, expuso su argumento en una nota que envió al exministro de prisiones, Keith Rovere.

“Su mayor esperanza es que lo transfieran aquí, a la prisión de máxima seguridad de Oregón, para estar lejos de quienes quieren hacerse un nombre matándolo”, escribió Jesperson en una comunicación compartida por Rovere con Fox News Digital. Jesperson añadió que “esta prisión recibe reclusos de otros estados para protegerlos del drama”.

Jesperson basó su sugerencia en la existencia de acuerdos entre algunos estados del oeste de Estados Unidos para el traslado de reclusos especialmente vulnerables. Estos pactos buscan proteger a los presos de alto perfil mediante traslados interestatales cuando existen amenazas a su seguridad, necesidades particulares de alojamiento o problemas de hacinamiento. No obstante, Idaho no forma parte de ese convenio, y hasta el momento las autoridades penitenciarias estatales no han expresado la intención de transferir a Kohberger.

En otra carta dirigida a Rovere, Jesperson manifestó que incluso planea tomar acción directa. “Escribiré al Departamento Correccional de Idaho para decirles que consideren enviar a Kohberger aquí para ahorrarles los problemas de seguridad de alto riesgo que implica protegerlo en Idaho”, afirmó.

Rovere, quien conduce el pódcast “El lado más ligero del crimen real”, expuso ante el medio que, a su entender, Kohberger tendría dificultades para adaptarse a la vida penitenciaria por carecer, en palabras de Rovere, de “inteligencia callejera e inteligencia carcelaria”. Las dificultades sociales de Kohberger quedaron expuestas tanto en la cobertura mediática previa al acuerdo judicial como durante el juicio mismo.

Bryan Kohberger, de 30 años, evitó la pena de muerte tras aceptar cumplir cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por los asesinatos de Madison Mogen (21 años), Kaylee Goncalves (21 años), Xana Kernodle (20 años) y Ethan Chapin (20 años). Las víctimas, estudiantes universitarios en Idaho, fueron atacadas en su residencia mientras dormían. Se espera que permanezca en aislamiento varias semanas hasta que las autoridades penitenciarias decidan su lugar de reclusión definitivo en la Institución de Máxima Seguridad de Idaho, en Kuna.

La sugerencia de Jesperson no resulta descabellada en el contexto de la historia reciente de las prisiones estadounidenses. El propio Jesperson aseguró: “En la población general, será señalado de inmediato y convertido en blanco de quienes lo consideran débil por cometer ese tipo de asesinato. Lo más probable es que Idaho lo ponga bajo custodia protectora como a Jeffrey Dahmer. Pero todos sabemos cómo terminó eso".

El Departamento Correccional de Idaho, citado por Fox News Digital, declaró que la seguridad del personal y de la población son una prioridad en todos los procedimientos, incluida la asignación de espacios para los reclusos.

Sobre el procedimiento para nuevos internos, Blake López, portavoz del departamento, explicó que “una vez bajo custodia del IDOC, la persona pasa por un proceso en la Unidad de Recepción y Diagnóstico (RDU) para evaluar sus necesidades y determinar la ubicación de vivienda adecuada”. López aclaró que este proceso dura entre 7 y 14 días: “Esperamos hasta que la persona complete la RDU para determinar su clasificación, ubicación de vivienda y privilegios”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 15:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

La China Suárez habló de la filtración del video íntimo de Mauro Icardi: “Es un delito”

Portada

Descripción: Lejos de toda polémica, la actriz respaldó y defendió a su pareja.

Contenido: La China Suárez se reencontró con Mauro Icardi en Turquía. Previo a su vuelo, la actriz conversó con los medios que la fueron a buscar al aeropuerto y habló de la filtración del video íntimo de su pareja.

“¿Qué nos podés decir del video que filtró Natasha Rey de Mauro?”, le consultó el cronista de Puro show (eltrece). A lo que la ex Casi Ángeles respondió: “Es un video que le mandó Mauro a su exmujer en el 2021″.

Leé también: El tierno gesto de Pampita por el cumpleaños de Amancio, el hijo de Benjamín Vicuña con la China Suárez

Acto seguido, los periodistas quisieron saber si pensaba que Nara le había facilitado la grabación a Rey, pero la China prefirió no responder.

A modo de cierre, advirtió que tomaron acciones legales: “Sí, está hecha la denuncia”. “Es un delito. Es lo que le pasaría a cualquiera. Es un video íntimo, es privado y está penado por la ley”, concluyó tajante.

Cabe recordar que días atrás, Graciela Alfano —amiga de la China— contó que habló con la actriz del escándalo. “Dice que es un video que Mauro le mandó a Wanda en el 2023. El punto es que no se lo mandó a esta señorita, lo dice en otras palabras que no voy a decir porque está enojada y es privado”, explicó la exvedette al aire de Las mañanas con Andino (TV Público).

Hace tan solo diez días que la China Suárez y Mauro Icardi no se veían. Sin embargo, no quedan dudas de que para ellos se sintió como una eternidad y estaban esperando volver a estar juntos tras una semana realmente tormentosa.

En las últimas horas del domingo, la actriz llegó junto a sus hijos a Estambul, Turquía, y se reencontró con el futbolista. Apenas lo vio, no dudó en ir corriendo a abrazarlo y todo quedo grabado en un video que compartió el ex de Wanda Nara en su cuenta de Instagram.

“Mi reina en casa de nuevo”, escribió el delantero del Galatasaray sobre las imágenes de este romántico momento.

El esperado cara a cara se da en un momento realmente revuelto para la pareja, ya que ambos atravesaron conflictos mediáticos: el futbolista se tuvo que enfrentar a la filtración de un video íntimo y todo tipo de comentarios en las redes sociales, mientras que la actriz se mantiene en constante tensión con Benjamín Vicuña y Nicolás Cabré, padres de sus hijos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 15:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

A un año de las elecciones en Venezuela, María Corina Machado arremetió contra Maduro: "Perdió feo"

Portada

Descripción: La líder opositora reiteró que el candidato Edmundo González Urrutia, actualmente en el exilio, fue el ganador de las elecciones presidenciales de 2024. Además, dijo que derrotará al gobernante chavista “cueste lo que cueste”.

Contenido: A un año de las cuestionadas elecciones presidenciales en Venezuela, la líder opositora María Corina Machado afirmó este lunes el gobernante Nicolás Maduro “fue noqueado” en esos comicios y prometió vencerlo “cueste lo que cueste”.

“Combatimos en el terreno del enemigo, les arrebatamos sus armas en el campo de batalla electoral y con ellas los derrotamos. Maduro perdió feo. Fue noqueado y desde entonces no se puede ni se va a levantar”, dijo Machado, en un video difundido en sus redes sociales.

Leé también: Quién es Kristi Noem, la funcionaria “caza migrantes” de Trump que se reunirá con Javier Milei

La exdiputada reiteró que el candidato de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia, actualmente en el exilio, fue el ganador de las elecciones presidenciales de 2024. Además, ratificó que de derrotará al chavismo “en el campo de lucha que escojan”, “cueste lo que cueste” y “dure lo que dure”.

“Así como ganamos el 28 de julio volveremos a ganar y aquel que se interpongan entre el pueblo de Venezuela y nuestra libertad, pues el pueblo les pasará por encima”, agregó la líder opositora.

Machado publicó un video en sus redes sociales al cumplirse un mes de las presidenciales en las que fue reelecto Maduro y un día después de los comicios municipales en los que la participación apenas alcanzó el 44%.

El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados ganaron 285 de las 335 alcaldías en disputa. La oposición liderada por Machado llamó a no respaldar lo que califican como un nueva “farsa electoral”.

Machado, que está en la clandestinidad, instó a los militares a no desertar, sino a que “formen equipos de confianza extrema” y a prepararse para “defender lo que el pueblo ordenó el 28 de julio”.

También pidió a los funcionarios policiales a seguir preparándose para “actuar en el momento decisivo”, sin precisar más detalles.

En la misma línea, llamó a los venezolanos a estar preparados para una “acción cívica” el “día que se requiera” y pidió a los connacionales del exterior que profundicen su “organización, presión estratégica y denuncia”.

“Venezolanos: estas son las horas de la definición. No les pido paciencia, les pido perseverancia y disciplina”, manifestó.

Leé también: La candidata comunista a presidenta de Chile cruzó a Milei: “Tendrá que hablar con esta zurda”

Para Machado, Venezuela está entrando en la “fase resolutiva de este conflicto histórico” y “no habrá poder en la Tierra que detenga a este pueblo que decidió ser libre”.

“Somos nosotros los venezolanos, respaldados por la verdad inmutable, con nuestro presidente electo Edmundo González, con la unidad de los genuinos líderes políticos, democráticos, y con aliados internacionales poderosos, quienes constituimos una fuerza indetenible e invencible”, reiteró Machado.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por rectores afines al chavismo, proclamó a Maduro mandatario reelecto sin publicar los datos desglosados de la contienda presidencial, como exigía su propio cronograma y como prometió el presidente de la institución, Elvis Amoroso.

El funcionario electoral advirtió entonces de “ataques informáticos masivos” que “retardaron la transmisión de las actas y el proceso de divulgación de resultados” .

Para la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática, este resultado es fraudulento y, este lunes, reiteró que González Urrutia es el “legítimo vencedor” del 28 de julio del año pasado, según más del 80 % de las actas que asegura recabaron a través de su grupo de defensa del voto, aunque el chavismo considera que estos documentos son falsos.



(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 15:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Las causas del pésimo momento de Boca: Riquelme no escucha, Russo no decide y los jugadores no entienden

Portada

Descripción: El Xeneize atraviesa una racha negativa histórica. Aunque el presidente se destaca como el mayor responsable, no es el único.

Contenido: Parece simplista reducir la crisis deportiva de Boca a la verticalidad omnipotente de Juan Román Riquelme. El presidente que ganó las elecciones con el 65.3 por ciento de los votos no es el mítico emperador del Imperio romano Nerón, y es el principal responsable de la peor racha de la historia sin triunfos del club, aunque no es el único. El Xeneize es un bochorno porque fallan todos.

Leé también: La furia de Merentiel en el Ducó: rompió un vidrio en el vestuario de Boca

En Parque Patricios, donde Boca no perdía ante Huracán desde el Torneo Apertura 1994, se vio más de lo mismo: un equipo superado futbolísticamente, sobre todo, y anímicamente, sin rebeldes, salvo Leandro Paredes. Porque, entre tanto volantazo de Riquelme y decisiones de entrenadores más papistas que el Papa, brillan por su ausencia los principales protagonistas: los jugadores.

Da la impresión que los futbolistas de Boca no tienen vergüenza (deportiva, o la corriente). Por eso declaran que no están en deuda, como Marcos Rojo después de caer frente a River de manera penosa, o que “hay que seguir laburando y agachar la cabeza”, tal cual esgrimió Edinson Cavani, cuando en realidad lo que hay que asumir es que la situación los supera. Al fin y al cabo, el punto de partida es el diagnóstico; asumir la crisis con grandeza, esa que paraliza las piernas.

¿Riquelme fue a buscar a uno de los técnicos a los que había echado para cubrirse ante el descontento del hincha? Es difícil sentenciar al respecto. Es cierto que Russo tiene experiencia. Es verdad que llevó a un San Lorenzo menor hasta una semifinal. Es indisimulable su fragilidad física. Es notorio su desconcierto. Todo es evidente. Lo único que no parece justo es afirmar que el DT delegó la facultad de elegir. Se está equivocando él, cambia futbolistas como quien cambia los muebles del living, confunde, se confunde y los resultados están a la vista.

¿Y cómo salir de la trampa autoinflingida? Riquelme debe escuchar. Algo que, evidentemente, no sabe hacer. No todo el que critica es un enemigo. No todo el que putea desde una platea es macrista. No se puede ser presidente, técnico y compañero de vestuario al mismo tiempo. Delegar, confiar y apoyar en vez de boicotear. ¿Podrá?

El futuro de Boca está atado a la última pregunta. Riquelme solo debe ser presidente, Russo debe pedir y hacer lo que entienda que es lo mejor para el club, y los jugadores que no puedan deben sincerarse y reconocerlo, para que jueguen los que estén a la altura. Es ahora, o será más de lo mismo, incluso con Leandro Paredes...

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 15:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Video: una mujer se enojó porque otro conductor le sacó el lugar donde iba a estacionar y le rayó toda la camioneta

Portada

Descripción: “Ya vas a ver, andá tranquilo a trabajar”, amenazó la agresora antes de atacar el auto. Ocurrió en Mar del Plata.

Contenido: Una mujer discutió con un conductor tras reclamarle que le había sacado un lugar para estacionar. Tras ello, esperó a que el hombre se bajara y se fuera, para comenzar a rayarle todo el vehículo.

El violento episodio ocurrió el viernes por la mañana en el cruce de las avenidas Colón y Arenales, en la localidad balnearia de Mar del Plata. La violenta secuencia quedó registrada por las cámaras de seguridad de una calesita ubicada a pocos metros de allí.

Leé también: Merlo: un motociclista rompió el parabrisas de un colectivo en medio de una pelea con el chofer

Las imágenes capturaron el momento en el que un auto dejó su lugar y otro vehículo, manejado por una mujer, esperaba para ocuparlo.

Sin embargo, antes de que lograra ubicarse, una camioneta maniobró rápidamente y le sacó el espacio. De allí se bajaron dos hombres que comenzaron a ser insultados por la conductora y todo derivó en una discusión violenta entre los tres.

El conductor de la camioneta contó al portal 0223 que había aprovechado la onda verde, por lo que decidió estacionar rápidamente para llegar a tiempo a su trabajo, ya que tiene “un problema grave en la cadera”.

“Apenas bajamos del vehículo con un compañero, una mujer frenó detrás y, de forma agresiva, me gritó que le había ‘robado su lugar’”. Le respondí que era un espacio público, que no tenía su nombre. A pesar de que no hubo ningún contacto físico ni altercado mayor, la mujer me gritó: ‘ya vas a ver, andá tranquilo a trabajar’”, precisó el hombre.

Sin embargo, cuando regresó advirtió la dramática secuencia. “Encontré mi camioneta completamente rayada de punta a punta, con abolladuras y signos de haber sido pateada. Un acto de violencia completamente desmedido”, lamentó la víctima.

Leé también: Locura en Villa Gesell: discutió con un motociclista mientras manejaba, lo atropelló y escapó

De igual manera, destacó que gracias a las cámaras de seguridad de la zona pudo obtener el video que muestra la violenta actitud de la agresora. “Yo estaciono en esa zona a diario, y temo que esta persona vuelva a atacarme”, añadió

Por último, el hombre completó: “Sea cual sea la razón, nadie tiene derecho a dañar un vehículo ajeno ni amenazar a otra persona. Esto ya pasó a mayores y necesita ser visibilizado para evitar que otras personas sufran lo mismo. Estoy iniciando acciones legales, pero también necesito del acompañamiento ciudadano e informativo para dar con la persona responsable y exigir que se haga cargo de los daños ocasionados”, completó.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 15:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Rusia tomó el control de otras dos localidades en Donetsk

Portada

Descripción: Se trataría de Boikovka y Belguika, donde han mantenido una serie de combates con las tropas ucranianas

Contenido: Las autoridades de Rusia han informado este lunes de que el Ejército ruso se ha hecho con el control de otras dos localidades de la provincia ucraniana de Donetsk, situada en el este del país, en el marco de los avances en la zona al hilo de la invasión desencadenada en febrero de 2022.

Las fuerzas de seguridad rusas se han hecho con las localidades de Boikovka y Belguika, donde han mantenido una serie de combates con las tropas ucranianas, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia en un mensaje difundido a través de su cuenta en Telegram.

Así, ha apuntado a casi 400 bajas entre las tropas ucranianas durante el último día en el marco de las “operaciones” del Ejército que ha logrado provocar daños en “bases aéreas, arsenales y almacenes de componentes para la fabricación de drones”.

La provincia, junto a Lugansk, Jersón y Zaporiyia -todas ellas parcialmente ocupadas en el marco de la invasión-, fueron anexionadas en octubre de 2022 por Rusia, una medida no reconocida por parte de la comunidad internacional que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea por parte de Moscú.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que le dará al presidente ruso, Vladimir Putin, de 10 a 12 días para detener las matanzas en Ucrania, acortando el plazo de 50 días que le había dado al líder ruso hace dos semanas.

Rusia disparó durante la noche una andanada de más de 300 drones, cuatro misiles de crucero y tres misiles balísticos, según informó la fuerza aérea ucraniana, mientras el bombardeo ruso sobre ciudades ucranianas continuaba a pesar de la presión de Trump para que cesara. Los esfuerzos de paz liderados por Estados Unidos tampoco han cobrado impulso.

Trump había declarado el 14 de julio que impondría aranceles severos a Rusia a menos que se alcanzara un acuerdo de paz a principios de septiembre. El lunes, Trump anunció que ahora le daría a Putin de 10 a 12 días, lo que significa que quiere que los esfuerzos de paz avancen entre el 7 y el 9 de agosto.

El plan incluye posibles sanciones y aranceles secundarios contra los socios comerciales de Rusia. El anuncio formal se haría efectivo el lunes o el martes, según Trump.

“No hay razón para esperar”, dijo Trump sobre el plazo más corto. “Simplemente no vemos ningún progreso”.

Putin tiene que llegar a un acuerdo. Demasiada gente está muriendo, dijo Trump durante una visita a Escocia.

No hubo respuesta inmediata de Rusia.

Trump repitió sus críticas a Putin por hablar de poner fin a la guerra pero seguir bombardeando a civiles ucranianos. “Y yo digo que esa no es la manera de hacerlo”, dijo Trump. Añadió: “Estoy decepcionado del presidente Putin”.

Cuando se le preguntó en una conferencia de prensa sobre una posible reunión con el líder ruso, Trump dijo: “No estoy tan interesado en hablar más”.

Aún así, expresó cierta reticencia a imponer sanciones al Kremlin, afirmando que ama al pueblo ruso. “No quiero hacerle eso a Rusia”, dijo, pero señaló cuántos rusos, además de ucranianos, están muriendo en la guerra.

Ucrania ha instado a los países occidentales a adoptar una postura más firme con Putin. Andrii Yermak, jefe de la oficina presidencial ucraniana, agradeció a Trump por acortar el plazo.

“Putin solo entiende de fuerza, y eso se ha transmitido clara y ruidosamente”, dijo Yermak en Telegram, añadiendo que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, compartía el sentimiento.

Un dron ruso destrozó las ventanas de un edificio residencial de 25 plantas en el distrito de Darnytskyi de Kiev, según escribió en Telegram el jefe de la administración militar de la ciudad, Tymur Tkachenko. Ocho personas resultaron heridas, incluida una niña de 4 años, añadió.

El ataque también provocó un incendio en Kropyvnytskyi, en el centro de Ucrania, dijeron funcionarios locales, pero no se reportaron heridos.

El objetivo principal del ataque ruso fue Starokostiantyniv, en la región de Jmelnitski, al oeste de Ucrania, según informó la Fuerza Aérea. Las autoridades regionales no reportaron daños ni víctimas.

El oeste de Ucrania está al otro lado del país desde la línea del frente, y se cree que el ejército ucraniano tiene allí importantes aeródromos, así como arsenales y depósitos.

El Ministerio de Defensa ruso dijo que sus fuerzas llevaron a cabo un ataque nocturno con armas de largo alcance lanzadas desde el aire, impactando una base aérea ucraniana junto con un depósito de municiones que contenía reservas de misiles y componentes para la producción de drones.

(Con información de EP y AP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 15:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Donald Trump dijo que creará centros de distribución de alimentos en Gaza: "Hay hambre"

Portada

Descripción: Las principales ONG israelíes, B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos, afirmaron que Israel está cometiendo un “genocidio” en el enclave palestino.

Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que creará centros de distribución de alimentos en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.

Mientras tanto, las agencias internacionales empezaron a distribuir ayuda en el territorio palestino tras la pausa limitada de las hostilidades anunciada por Israel el domingo.

Leé también: Israel amenazó con matar al líder supremo de Irán: “Nuestro largo brazo alcanzará Teherán y con más fuerza”

Pero el ejército israelí continuó su ofensiva fuera de las horas y zonas cubiertas por la pausa, según AFP. La Defensa Civil informó de 54 muertes por fuego israelí y bombardeos en el enclave palestino devastado por más de 22 meses de conflicto.

En las últimas semanas la ONU y ONG’s alertaron por el riesgo de hambre generalizada entre los más de dos millones de habitantes de la Franja de Gaza asediada por Israel, donde la guerra estalló tras un ataque brutal del movimiento islamista palestino Hamas el 7 de octubre de 2023.

“Queremos dar comida a los niños (...) hay verdadera hambre”, dijo el presidente estadounidense.

El mandatario republicano anunció la creación de centros de distribución de alimentos donde “la gente pueda entrar libremente, sin límites. No habrán vallas”, expresó en Escocia, donde se reunió con el primer ministro británico, Keir Starmer.

Alemania, por su parte, anunció que organizará un puente aéreo humanitario a Gaza junto con Jordania.

La ONU y varias organizaciones humanitarias distribuyeron comida después de que por primera vez en meses 120 camiones cargados con ayuda cruzaran el fronterizo paso de Rafah, que conduce al sur del territorio palestino desde Egipto, según Israel.

Los lanzamientos de ayuda humanitaria sobre Gaza también se reanudaron el domingo ante la esperanzada mirada de muchos palestinos que miraban al cielo en busca de paracaídas.

Leé también: Quién es Kristi Noem, la funcionaria “caza migrantes” de Trump que se reunirá con Javier Milei

Ante la fuerte presión internacional por el desastre humanitario en Gaza, Israel anunció el domingo una una pausa diaria en los combates, entre las 10:00 y las 20:00, en varios sectores. Pero no especificó cuánto duraría.

A finales de mayo, Israel levantó muy parcialmente el bloqueo total impuesto a la Franja en marzo, que llevó a graves carencias de alimentos, medicamentos y otros bienes de primera necesidad y a un riesgo de hambre generalizada, según la ONU y diferentes oenegés, entre sus más de dos millones de habitantes.

La Organización Mundial de la Salud afirmó el domingo que la desnutrición está alcanzando “niveles alarmantes” en el territorio. De las 63 muertes relacionadas con la desnutrición en julio, 24 eran niños menores de cinco años. Israel, que controla todos los accesos a Gaza, niega cualquier bloqueo de la ayuda y acusa a Hamás de saquear los cargamentos y a las organizaciones humanitarias de no distribuirlos.

En tanto, las principales oenegés israelíes, B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos, afirmaron el lunes que Israel está cometiendo un “genocidio” en la Franja de Gaza, según sus propias investigaciones.

“Nada te prepara para darte cuenta de que eres parte de una sociedad que comete genocidio. Este es un momento profundamente doloroso para nosotros,” dijo la directora ejecutiva de B’Tselem, Yuli Novak, en un comunicado publicado en paralelo a una conferencia de prensa en Jerusalén.

El informe de su organización, una institución con más de 35 años de antigüedad, recopila un estudio de testimonios, estadísticas y acontecimientos de la política israelí durante “más de 20 meses”.

“El análisis de la política israelí en la Franja de Gaza y sus terribles consecuencias, así como las declaraciones de altos responsables políticos y militares israelíes sobre los objetivos del ataque, nos llevan a la conclusión inequívoca de que Israel está llevando a cabo una acción coordinada destinada a destruir intencionadamente la sociedad palestina en la Franja de Gaza”, afirma esta investigación.

El informe de Médicos por los Derechos Humanos Israel documenta lo que el grupo denomina “la destrucción deliberada y sistemática del sistema sanitario de Gaza”.

El portavoz del Gobierno israelí, David Mencer, afirmó el lunes que Israel “rechaza firmemente esta acusación”.

“No tiene ningún sentido que enviemos 1,9 millones de toneladas de ayuda si hubiera una intención de genocidio”, dijo Mencer. “Nuestras fuerzas de defensa atacan a los terroristas y nunca a los civiles. Hamás es responsable del sufrimiento en Gaza”, agregó.

La Corte Penal Internacional (CPI), un tribunal permanente encargado de perseguir y juzgar a personas acusadas de genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra, emitió órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant.

(Con información de EFE y AFP)

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 14:56:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Javier Milei informó un patrimonio total de $200 millones: un departamento en CABA, dos autos y ahorros en dólares

Portada

Descripción: El Presidente y su hermana presentaron los documentos ante la Oficina Anticorrupción.

Contenido: El presidente Javier Milei y la secretaria de Presidencia, Karina Milei, presentaron este lunes la declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción.

Javier Milei expuso ante la OA un patrimonio de $206.046.375, lo que implica que durante el período fiscal 2024 su fortuna creció $80.405.484, dado que en el último informe -que cierra en diciembre de 2023- declaró tener bienes por $125.650.891.

Por su parte, la hermana del Presidente declaró un patrimonio de $11.401.021. Esta cifra implica un crecimiento de $3,5 millones respecto a su anterior declaración.

Leé también: Milei firmó un acuerdo con una funcionaria clave de Trump y avanza el proceso para que los argentinos entren a EE.UU. sin visa

Lo curioso de la declaración jurada del jefe de Estado es que en el último año no incorporó inmuebles: continúa con la misma propiedad declarada desde hace años.

El inmueble es de 100 metros cuadrados, está ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y es lo que más se revalorizó del período anterior a este: se declaró con un valor de $38.419.071 contra $13.657.100 del período anterior.

El Presidente declaró que posee ahorros en dólares: en efectivo tiene US$20.000 que, convertidos en moneda nacional, se volcaron en la Declaración Jurada en 20.580.000 pesos.

Milei tiene depositados en el país US$65.542, que se declararon en 67.443.222 pesos.

El Presidente no declaró tener deudas, y en su declaración jurada también aportó que tiene dos vehículos por $36.427.800.

La hermana del Presidente, quien tuvo un rol clave en el armado político libertario para las próximas elecciones legislativas, también expuso su declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción.

Karina Milei tuvo un incremento patrimonial mucho mayor que el de su hermano: por la reevaluación de bienes casi triplicó su patrimonio.

La secretaria General de la Presidencia declaró bienes por $11.401.021 contra los $3.548.270 pesos que había declarado en el período fiscal anterior.

A diferencia de lo que declaró el Presidente, su hermana no cuenta con dólares ni en efectivo ni tampoco depositados en el país.

Leé también: Murió Javier Herrera Bravo, el exsecretario de Legal y Técnica de Javier Milei

El principal activo de su patrimonio es un departamento de 150 metros cuadrados ubicado en Capital Federal, valuado en $3.992.825. El año anterior, esa misma propiedad tenía un valor de $1.833.559.

Karina Milei tiene $4.260.081 en una caja de ahorro y un crédito impositivo de poco más de $2,4 millones.

La presentación ante la Oficina Anticorrupción corresponde a la obligación que funcionarios, diputados, senadores, tienen cada año en dar cuenta de sus respectivos patrimonios.



Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 14:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un ensayo clínico confirmó que cambios en el estilo de vida mejoran la cognición en adultos mayores

Portada

Descripción: Se demostró que intervenciones accesibles pueden favorecer el rendimiento mental en personas de 60 a 79 años con factores de riesgo asociados al envejecimiento y al avance del Alzheimer

Contenido: Un nuevo estudio sugiere que incluso cambios modestos en el estilo de vida pueden mejorar la función cognitiva en adultos mayores en riesgo de deterioro, una noticia alentadora en el contexto del envejecimiento poblacional y la preocupación global por la demencia.

Según un informe publicado por JAMA el 28 de julio de 2025, el ensayo clínico US POINTER demostró que tanto las intervenciones estructuradas como las autoguiadas en el estilo de vida produjeron mejoras cognitivas en personas de 60 a 79 años, con diferencias modestas entre ambos métodos. Estos hallazgos abren la puerta a estrategias de prevención más accesibles y viables para la salud cerebral en la vejez.

El estudio US POINTER (US Study to Protect Brain Health Through Lifestyle Intervention to Reduce Risk) se diseñó como un ensayo clínico multicéntrico y aleatorizado de dos años, con el objetivo de comparar dos formas de intervención multidominio en el estilo de vida para prevenir el deterioro cognitivo en adultos mayores considerados en riesgo. De acuerdo con JAMA, el ensayo reclutó a más de 2.000 participantes de entre 60 y 79 años en Estados Unidos, todos cognitivamente sanos pero con hábitos sedentarios, dieta subóptima y otros factores de riesgo asociados al declive cognitivo en la vejez, como edad avanzada, antecedentes familiares, riesgo cardiometabólico elevado, sexo masculino y pertenencia a ciertos grupos raciales y étnicos.

Los participantes se asignaron de manera aleatoria a uno de dos grupos: uno recibió una intervención estructurada y el otro una intervención autoguiada. Ambos programas se centraron en cinco pilares: actividad física, alimentación, entrenamiento cognitivo, interacción social y control de la salud vascular. La diferencia principal radicó en la intensidad y el grado de acompañamiento de cada intervención.

El grupo autoguiado, aunque menos intensivo, recibió educación sobre salud, ejercicio y dieta, además de seis contactos de intervención, reuniones entre pares y visitas clínicas adicionales. Por su parte, el grupo estructurado participó en un régimen mucho más exigente, que incluyó 38 reuniones facilitadas por equipos, 26 llamadas telefónicas para seguimiento dietético, siete sesiones de coaching en salud y cuatro visitas clínicas, además de apoyo adicional según necesidad. Las actividades semanales para este grupo incluyeron cuatro sesiones de ejercicio aeróbico de alta intensidad, dos de entrenamiento de fuerza, dos de estiramiento y equilibrio, adherencia a la dieta MIND (Mediterranean-DASH Intervention for Neurodegenerative Delay) y entrenamiento cognitivo computarizado al menos tres veces por semana.

Tras dos años de intervención, ambos grupos mostraron mejoras en la función cognitiva respecto a su situación inicial, medida a través de un puntaje compuesto que evaluó memoria, función ejecutiva y velocidad de procesamiento. Según JAMA, el grupo estructurado mejoró en promedio 0,243 desviaciones estándar, mientras que el grupo autoguiado lo hizo en 0,213 desviaciones estándar. La diferencia adicional a favor del grupo estructurado fue estadísticamente significativa (P= .008), pero relativamente modesta en términos clínicos: apenas 0,029 desviaciones estándar, lo que representa un beneficio relativo de aproximadamente el 14%.

La mejora cognitiva se observó de manera consistente en subgrupos predefinidos, incluyendo edad, sexo, estado del gen APOEε4 y riesgo cardiovascular. La adherencia a los programas fue alta, con menos del 4% de abandono en ambos grupos y un 89% de los participantes completando todas las evaluaciones durante los 24 meses del estudio.

Un análisis más detallado reveló que la mayor parte del beneficio en el grupo estructurado se concentró en la función ejecutiva, un dominio cognitivo relacionado con la capacidad de planificar, organizar y ejecutar tareas complejas. En ambos grupos, la función ejecutiva mejoró inicialmente, se estabilizó y volvió a mejorar en el segundo año, con mayor ganancia en el grupo estructurado. En contraste, la memoria mejoró en ambos grupos durante los primeros 18 meses, pero luego descendió, sin diferencias significativas entre los grupos al año y medio, lo que sugiere que parte de la mejora podría deberse a efectos de práctica más que a un beneficio duradero.

La neuropsicóloga Lucía Crivelli lidera la investigación en América Latina sobre intervenciones multidominio para la prevención del deterioro cognitivo, replicando y adaptando protocolos internacionales como el U.S. POINTER para evaluar su impacto en poblaciones locales. Su trabajo busca determinar si estas estrategias, centradas en la modificación de hábitos de vida relacionados con la actividad física, la alimentación, el entrenamiento cognitivo y la salud vascular, resultan efectivas en contextos socioculturales distintos a los de las investigaciones originales en Estados Unidos y Europa.

Este es el estudio análogo que se está haciendo en América Latina liderado por la doctora Lucía Crivelli, que terminará en 2026.

Los resultados de US POINTER se alinean con los hallazgos del estudio FINGER (Finnish Geriatric Intervention Study to Prevent Cognitive Impairment and Disability), realizado en Finlandia, que también demostró que una intervención multidominio de dos años podía mejorar o mantener el rendimiento cognitivo en adultos mayores en riesgo. En FINGER, el grupo de intervención intensiva mejoró 0,2 desviaciones estándar y el grupo que recibió asesoramiento regular en salud, 0,16 desviaciones estándar, con una diferencia estadísticamente significativa del 25% a favor de la intervención intensiva.

JAMA destacó que la entrega de intervenciones complejas en grupos de alto riesgo es factible, al menos cuando existen recursos adecuados y motivación suficiente. El reclutamiento y la retención de participantes en US POINTER, que se realizó durante la pandemia de COVID-19, representó un desafío logístico considerable, pero la alta adherencia y baja tasa de abandono reflejan el compromiso tanto de los participantes como de los equipos de investigación.

A nivel global, se estima que hasta el 45% de los casos de demencia podrían prevenirse mediante la modificación de 14 factores de riesgo a lo largo de la vida, entre ellos la educación, lesiones cerebrales, pérdida auditiva, depresión, hipertensión, diabetes, obesidad, inactividad física, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, colesterol LDL elevado, aislamiento social, exposición a contaminación ambiental y pérdida visual. Además, se ha observado una disminución de la incidencia de demencia en países de altos ingresos, posiblemente relacionada con mejoras en la educación y el control de riesgos cardiovasculares.

A pesar de la solidez del diseño y la ejecución del ensayo, JAMA subrayó varias limitaciones importantes. En primer lugar, la ausencia de un grupo control puro dificulta distinguir el efecto específico de las intervenciones respecto al contacto regular con profesionales o a los efectos de práctica, es decir, la mejora por repetición de tareas. En segundo lugar, aunque el estudio logró reclutar una población diversa, el proceso requirió un esfuerzo considerable: de más de 1,69 millones de contactos iniciales, solo 13.285 personas acudieron a la evaluación y finalmente 2.111 fueron incluidas. Los participantes, además, probablemente tenían un mayor nivel de alfabetización digital y motivación que la población general, lo que limita la generalización de los resultados.

Otra cuestión relevante es la incertidumbre sobre qué mecanismos biológicos subyacen a los beneficios observados. Dado que muchas intervenciones se centraron en la reducción del riesgo cardiometabólico, es probable que los efectos se deban principalmente a la disminución de la enfermedad cerebrovascular, más que a la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Tanto en US POINTER como en FINGER, los beneficios se observaron en la función ejecutiva, típicamente afectada por la enfermedad cerebrovascular, pero no en la memoria, asociada clásicamente al Alzheimer.

JAMA también señaló la necesidad de un seguimiento a más largo plazo para determinar si las mejoras cognitivas y los cambios en los hábitos de salud se mantienen tras la finalización del estudio y si se traducen en una reducción significativa de la incidencia de deterioro cognitivo leve, demencia y otras enfermedades como infarto de miocardio o accidente cerebrovascular.

Finalmente, la cuestión de la coste-efectividad resulta central. La intervención estructurada fue sumamente intensiva en recursos y, por tanto, considerablemente más costosa que el programa autoguiado. Las dificultades logísticas y financieras de implementar un programa tan intensivo a gran escala, sumadas a los beneficios incrementales relativamente pequeños respecto a la intervención menos intensiva, sugieren que las estrategias más modestas podrían ser más viables y sostenibles en la práctica real, especialmente si pueden ofrecerse de manera remota.

Desde una perspectiva clínica y de salud pública, el mensaje principal de US POINTER, según JAMA, es que incluso cambios relativamente modestos en el estilo de vida pueden apoyar la salud cognitiva en poblaciones envejecidas. El reto futuro consiste en determinar cómo implementar estos programas de manera amplia, equitativa y efectiva, y en evaluar si sus beneficios se mantienen en el tiempo y se traducen en mejoras clínicas significativas. La información publicada por JAMA resalta la importancia de seguir investigando la mejor manera de llevar estas intervenciones a la población general y de identificar los grupos que más pueden beneficiarse de ellas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 14:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Confirmaron la continuidad de Verstappen en Red Bull para 2026: el “efecto rebote” con Russell en Mercedes

Portada

Descripción: El neerlandés permanecerá en la escudería austriaca al menos otra temporada

Contenido: Después de extensas semanas convulsionadas ante un presente inquietante por parte de Red Bull, la escudería austriaca anunció una noticia trascendental de cara al futuro: Max Verstappen seguirá en el equipo. Más allá de las dificultades en el rendimiento en el monoplaza RB21, además de los problemas en la cúpula dirigencia del team con sede en Milton Keynes con importantes salidas en puestos clave, el cuatro veces campeón de la Fórmula 1 permanecerá como piloto titular para la temporada 2026. Esto también deriva en otros movimientos, como es el caso de George Russell con Mercedes, el cual estuvo relacionado con una hipotética salida del neerlandés del equipo de los dos toros.

“Puedo confirmar que Max Verstappen correrá para Red Bull en 2026″, subrayó Helmut Marko, hombre fuerte del equipo austriaco, en diálogo con Sport.de. El acuerdo de Verstappen con Red Bull se extiende hasta 2028, pero incluía una cláusula de rendimiento que le habría permitido convertirse en agente libre para 2026 si no se cumplían ciertos requisitos en la clasificación antes de las vacaciones de verano, las cuales comenzarán después del Gran Premio de Hungría. Esta cláusula podía activarse si el piloto neerlandés quedaba fuera de los tres primeros puestos del campeonato de pilotos tras la carrera en el trazado del Hungaroring.

Sin embargo, los puntos obtenidos por Verstappen en el Gran Premio de Bélgica, donde sumó una victoria en la carrera sprint y un cuarto puesto en la principal, han hecho matemáticamente imposible que pierda su posición entre los tres primeros al cierre del próximo fin de semana. Russell, su rival más cercano en la tabla, se encuentra a 28 unidades de distancia tras no puntuar en el sprint de Spa y finalizar quinto en la carrera principal. Con solo 25 puntos en juego por una victoria y sin bonificaciones adicionales por vueltas rápidas esta temporada, ni siquiera un triunfo del corredor británico de las Flechas Plateadas en Hungría combinado con un cero de Verstappen alteraría el orden actual.

Esta situación no solo asegura la permanencia de Verstappen en Red Bull para 2026, sino que también despeja el panorama para otros movimientos en la parrilla. En particular, George Russell está cerca de cerrar un contrato con Mercedes valorado en 30 millones de libras anuales y por varias temporadas, según reveló Mail Sport. Las negociaciones han avanzado rápidamente, y una fuente cercana confirmó que “se han acordado todos los puntos principales”, aunque aún quedan detalles por definir, como el número de apariciones de patrocinadores que realizará el piloto de 27 años.

Mercedes ha presionado para concluir el acuerdo antes del receso de verano posterior al Gran Premio de Hungría, pero la revisión exhaustiva del contrato por parte de la gerencia y asesores legales de Russell podría retrasar la firma definitiva. El compromiso de Verstappen con Red Bull para 2026 también influye en la estrategia de Mercedes. El jefe del equipo, Toto Wolff, ha manifestado que su “prioridad absoluta” es mantener a los pilotos actuales y que existe una “probabilidad del 90-95 %” de continuar con la misma alineación al menos hasta 2026.

No obstante, la posibilidad de que el neerlandés, con quien estuvo estrechamente ligado y él mismo se encargó de decir que mantuvo conversaciones, quede disponible para 2027 lleva a Wolff a evitar compromisos excesivamente largos tanto con Russell como con Andrea Kimi Antonelli, manteniendo abiertas las opciones para el futuro.

*La victoria de Verstappen en la carrera Sprint del GP de Bélgica

El trasfondo de estas maniobras contractuales es la inminente llegada de un nuevo reglamento técnico en la Fórmula 1 para la próxima temporada. El proyecto de motor propio de Red Bull Powertrains-Ford añade un elemento de incertidumbre, ya que ningún equipo puede prever con certeza quién dominará el nuevo ciclo. Cambiar de escudería en este contexto podría resultar arriesgado para cualquier piloto de élite, incluido Verstappen, quien ha reiterado que su prioridad es contar con “el coche más rápido posible”.

El propio Laurent Mekies, flamante jefe de la escudería austriaca, ha subrayado que retener a Verstappen a largo plazo depende de la capacidad de Red Bull para ofrecerle un monoplaza competitivo: “En cuanto a la prioridad, estoy seguro de que Max quiere un coche rápido. Si le conseguimos un coche rápido, estoy seguro de que anulamos todas las demás consideraciones”.

La cláusula de rendimiento en el contrato de Verstappen no desaparece tras este verano. Según The Race, para 2027 podría activarse si el piloto queda fuera de los dos primeros puestos en la clasificación antes del receso estival. Esto mantiene abierta la puerta a un posible cambio de equipo si Red Bull no logra adaptarse con éxito al nuevo reglamento y otro equipo se muestra dominante. El mercado de pilotos para 2027 se presenta especialmente dinámico, con potenciales vacantes en Mercedes, Aston Martin e incluso, en teoría, Ferrari.

Por ahora, la permanencia de Verstappen en Red Bull ofrece estabilidad tanto al piloto como al equipo, en un entorno donde la lealtad y la cautela ante los cambios técnicos pesan tanto como la ambición deportiva. El propio Mad Max lo expresó antes del Gran Premio de Bélgica: “En general, estoy bastante contento donde estoy. Y espero, y ese sigue siendo el objetivo que nos marcamos cuando firmamos el nuevo contrato, conducir aquí hasta el final de mi carrera”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 14:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La Selección argentina se enfrenta a Colombia por las semifinales de la Copa América femenina

Portada

Descripción: El conjunto Albiceleste viene de ganar sus cuatro partidos de la fase de grupos. Un nuevo triunfo le permitirá pasar a la final y conseguir la clasificación a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Contenido: La Selección argentina se medirá ante Colombia este lunes desde las 21 por las semifinales de la Copa América femenina. El partido se disputará en el estadio Rodrigo Paz de Quito, Ecuador, y contará con la transmisión de DSports.

Leé también: “Creen que vine para hacerme millonaria”: los secretos de la vida de la primera futbolista argentina en Taiwán

Ambos equipos ya se aseguraron al menos la clasificación a los Juegos Panamericanos de Lima 2027 y buscarán un triunfo que no solo les dé el pase a la final, sino que también les permita conseguir uno de los dos boletos a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

El conjunto Albiceleste, que no participa de la cita olímpica desde Beijing 2008, terminó primero en el Grupo A tras completar la etapa inicial del torneo con puntaje perfecto tras conseguir cuatro victorias.

Argentina consiguió un pleno de victorias en la fase de grupos por primera vez desde la Copa América femenina que se disputó en 2006, casualmente la única en la que la Albiceleste consiguió el título a lo largo de su historia (el resto las ganó todas Brasil).

“Desde que llegamos acá tenemos el sueño intacto de poder ganar la Copa. Siempre uno va a una competencia con el sueño de ganarla (...) gracias a Dios se dieron los resultados y estamos ahí”, dijo en la previa del partido el DT Germán Portanova.

En tanto que Colombia terminó segunda en el Grupo B con puntos (dos menos que el líder Brasil). Quedó invicta con dos victorias y dos empates.

Linda Caicedo, Leicy Santos y Mayra Ramírez son algunas de las figuras que integran el equipo de las actuales subcampeonas del torneo.

Estos dos equipos ya se habían cruzado en las semifinales de la Copa América 2022. En aquella ocasión, fue victoria para las Cafeteras 1-0.

Más temprano, en el estadio Independiente del Valle, Chile y Paraguay jugarán por el quinto puesto, que también da un boleto a los Panamericanos.

La otra semifinal la protagonizarán Brasil y Uruguay el martes, desde las 21.

Argentina: Solana Pereyra - Catalina Roggerone, Aldana Cometti, Sophia Braun, Eliana Stábile - Sofía Domínguez, Vanina Preininger, Daiana Falfán, Florencia Bonsegundo - Kishi Núñez y Paulina Gramaglia. DT: Germán Portanova.

Colombia: Katherine Tapia - Carolina Arias, Daniela Arias, Jorelyn Carabalí, Daniela Caracas - Ilana Izquierdo, Lorena Bedoya, Leicy Santos - Valerin Loboa, Mayra Ramírez, Linda Caicedo. DT: Ángelo Marsiglia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 14:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El viaje de ensueño de Vero Lozano a París junto a su hija Antonia y su pareja Jorge Corcho Rodríguez

Portada

Descripción: La conductora explora la capital francesa en compañía de su familia, entre rituales gastronómicos y escenas espontáneas por las tradicionales calles de la ciudad luz

Contenido: Verónica Lozano disfruta de unos días de vacaciones en París, junto a su hija Antonia y su pareja, Jorge Corcho Rodríguez. En el álbum digital, la conductora aparece junto a su familia, con quienes aprovechó su descanso para sumergirse en la atmósfera parisina y explorar cada uno sus propios intereses. En el caso de Antonia, la pasión por la fotografía la llevó a recorrer cada lugar turístico y registrarlo en detalle.

También se los nota disfrutar de su compañía, con cenas con luz tenue y conversaciones pausadas, según se puede advertir en las imágenes compartidas en las redes. En una de las fotos en la que se la puede ver a Verónica charlando y riendo junto a su hija, lejos de ser una simple instantánea, sugiere una relación cercana y un entendimiento profundo, elementos que atraviesan todo el relato visual del viaje.

El entusiasmo de Antonia por la fotografía se convierte en un hilo conductor de la experiencia familiar. De acuerdo a lo mostrado en el perfil de Lozano, la joven no solo aceptó posar en varias imágenes, sino que también aprovechó la oportunidad para desarrollar su mirada artística. Antonia creó un perfil profesional dedicado exclusivamente a sus fotografías, donde exhibe los resultados de su trabajo y reafirma su curiosidad y sensibilidad estética.

El entorno parisino, con sus paisajes inconfundibles, facilitó la tarea y permitió que la joven explorara nuevas formas de expresión visual. El recorrido de la familia incluyó paradas emblemáticas, como la visita a la pastelería Ladurée, donde Antonia y su padre compartieron un momento de ternura.

La elección de este lugar no es casual: Ladurée es sinónimo de tradición y sofisticación, y sus macarons representan un símbolo de la cultura gastronómica francesa. La escena, capturada en una de las postales más entrañables del viaje, refuerza la conexión entre los miembros de la familia y su capacidad para encontrar belleza en los pequeños rituales cotidianos.

La ciudad de París se convierte en un personaje más dentro del relato. Desde la ventana de un edificio, la familia registró una de las imágenes más emblemáticas: la silueta de la Torre Eiffel y Notre-Dame recortándose sobre los tejados grises. Esta postal, cargada de simbolismo, resume la fascinación que la capital francesa ejerce sobre quienes la visitan y la manera en que sus paisajes inspiran a quienes buscan capturar su esencia. El estilo personal de Vero Lozano también ocupa un lugar central en la narrativa visual. En una de las fotografías, la conductora luce un vestido ajustado y stilettos, reafirmando su identidad como referente de la moda y el glamour. La elección de los outfits y la manera en que se presenta ante la cámara refuerzan la imagen de una mujer segura, elegante y atenta a los detalles, capaz de integrar la sofisticación parisina en su propio universo estético.

El álbum familiar concluye con una imagen de Antonia disfrutando un helado en forma de flor, retratada en blanco y negro. La fotografía captura un instante de felicidad pura y una estética delicada, donde la sencillez del momento se transforma en una declaración artística. Esta elección visual subraya la capacidad de la familia para encontrar belleza en lo cotidiano y poder compartirla con quienes siguen sus pasos a través de las redes sociales.

A través de cada una de estas imágenes, la conductora invita a sus seguidores a acompañarla en un recorrido por una ciudad que, según sus propias publicaciones, siempre inspira. El viaje no se limita a la experiencia turística, sino que se convierte en una oportunidad para fortalecer los vínculos familiares, explorar nuevas pasiones y celebrar la sensibilidad que caracteriza a quienes saben mirar el mundo con ojos atentos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 14:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

La contundente respuesta de Wanda Nara ante la crítica de una usuaria contra Mauro Icardi: “Mis hijos, por suerte, tienen a mi familia y a mí”

Portada

Descripción: La empresaria rompió el silencio en X luego de que una seguidora cuestionara la actitud del futbolista

Contenido: La batalla entre Wanda Nara y Mauro Icardi está lejos de llegar a su fin y cada una de las acciones públicas de ambos lo deja en claro en redes sociales. Mientras la empresaria disfruta de sus días en Europa, el futbolista fue noticia por reunirse con su actual pareja, la China Suárez, y con los tres hijos de la actriz, un encuentro familiar que terminó por dar lugar al festejo del quinto cumpleaños del más pequeño, Amancio. El evento, íntimo y con aires de postal veraniega, no pasó desapercibido para los seguidores de Wanda, especialmente luego de que en X un comentario desencadenara una contundente respuesta de la empresaria.

Todo comenzó cuando una usuaria escribió sobre la situación con un mensaje que rápidamente se viralizó: “Lo que más me asquea que ande jugando al ‘papá perfecto’ con hijos prestados, mientras ignora a sus propias hijas. ¿Sabías que ni siquiera fue capaz de mandarles un regalo en sus cumpleaños? Ni eso, pero para subir fotos con los hijos de la otra, ahí sí tiene tiempo, celebra sus cumples y hoy tiene día libre para ir en yate. Un verdadero mal padre. Narcisista, ausente y cobarde. Habla de ‘familia’ mientras abandona la suya. Y lo más triste: ni siquiera tuvo hijos con la que arruinó un hogar. Todo fue por capricho. Qué clase de hombre hace eso… Ninguno. Solo un payaso con ego y cero corazón. ¡@MauroIcardi @MPTutelarsi hablan del comportamiento de Icardi y su forma de hablar su soberbia caería el mundo! Y no soy Wanda, aviso de ante mano”.

Si bien el posteo podría haber sido solo una opinión más entre tantas, el comentario fue suficiente para que la propia Wanda alzara la voz sobre el tema. Desde su cuenta personal, la empresaria salió al cruce y respondió de manera firme: “Mis hijos, por suerte, tiene a mi familia y a mí”. Así, Wanda dejó en claro no solo su posición frente a la actitud de su expareja, sino, sobre todo, su compromiso con el bienestar de sus pequeños y la presencia de su familia como pilar fundamental.

La reacción de los usuarios tampoco se hizo esperar. Entre las respuestas más destacadas, se leyeron mensajes como: “Siempre del lado de Wanda”; “El karma les está llegando”; “Gracias a Dios tus hijos tienen una madraza”; “Qué bueno que para este cumple tenía lugar en la agenda”; “Pobres chicos” y “Dejen de pelear”. Las redes se llenaron de comentarios que tomaron partido y sumaron condimentos al conflicto público entre Wanda y Mauro.

Vale destacar que todo este episodio estalló al calor de la viralización de las fotos del festejo íntimo que disfrutó el hijo menor de la China, fruto de su relación con Benjamín Vicuña. En su reencuentro con Icardi, la familia ensamblada celebró el cumpleaños de Amancio con una salida en yate por las aguas turcas. La actriz compartió una imagen del cumpleañero luciendo una sonrisa cómplice junto a sus hermanas, rodeado de un globo dorado en forma de cinco y otros globos con los colores del Galatasaray. En sus historias de Instagram le dedicó un mensaje sentido: “Felices cinco años, príncipe de mi vida. Te merecés todo porque sos el más bueno y dulce del mundo. Te amamos”.

Por el lado del futbolista, el futbolista sumó su propio aporte al clima festivo al publicar un video donde se pudo ver en detalle la decoración de la embarcación familiar: globos amarillos y rojos, una bandera turca ondeando en la popa y el azul intenso del mar acompañando la celebración. El día de sol sirvió de marco perfecto y dejó en claro que, al menos en territorio turco, la unión y la alegría familiar fueron protagonistas.

De este modo, la postal de la familia ensamblada y se transformó, gracias a la viralización y a los comentarios en redes sociales, en un nuevo capítulo del enfrentamiento en el Wandagate. Opiniones encontradas, declaraciones filosas y una sucesión de fotos y mensajes que mantienen el interés y la polémica en el centro de la escena digital, mientras la batalla de fondo sigue, cada vez más expuesta.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 14:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Lo que dejó la Expo Rural en números: más de 1,5 millones de visitantes, 2200 animales y 500 stands

Portada

Descripción: La Sociedad Rural Argentina (SRA) informó los resultados de la muestra agropecuaria que se realizó durante 11 días en el predio ferial de Palermo.

Contenido: La 137º Exposición Rural, que se realizó del 17 al 27 de julio en el predio ferial del barrio porteño de Palermo, fue visitada por más de 1,5 millones de personas de manera presencial y virtual, según informaron desde la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Durante las 11 jornadas de la muestra, hubo más de 500 expositores comerciales, que incluyeron stands de 15 provincias. En este marco, la muestra contó con más de 10 mil personas abocadas al trabajo diario.

Leé también: Javier Milei en la Exposición Rural: de las palabras y los hechos

Asimismo, se expusieron unos 2200 animales y se realizaron 45 remates, donde se vendieron más de 150 mil cabezas con precios récord.

Asimismo, las actividades realizadas durante las exposición captaron la atención de los medios a nivel nacional e internacional, con 1302 periodistas que fueron acreditados.

Leé también: La mesa de enlace destacó como una señal de “previsibilidad” a la baja de retenciones anunciada por Milei

En el marco de las actividades recreativas, y que sirvieron como acercamiento del campo a la Ciudad de Buenos Aires, destacaron que unas 35.000 personas dieron la vuelta en tractor en la pista de maquinaria agrícola y 7500 chicos disfrutaron de la vuelta en pony.

En las rondas de negocios “Argentina Alimenta” se llevaron a cabo 750 reuniones comerciales, con la participación de 90 empresas oferentes y 13 compradores internacionales.

En tanto, durante la muestra se expusieron las últimas innovaciones tecnológicas del sector en el Salón Agtech, con la presencia de 20 expositores comerciales.

Por otro lado, la Exposición Rural de Palermo fue el lugar elegido para la celebración del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, con una intensa actividad de 25 expositores en 20 conferencias.

Leé también: “El camino correcto”: la valoración del campo al gesto de Milei

La muestra también fue, una vez más, una caja de resonancia de la política nacional, con la visita de funcionarios, gobernadores y legisladores de distintos espacios políticos.

De hecho, fue el lugar elegido por el presidente Javier Milei para anunciar una rebaja permanente de las retenciones a los granos y la carne, una medida que fue aplaudida por los miles de asistentes al acto inaugural que tuvo lugar el pasado sábado 26 en la pista central del predio ferial.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 14:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

En la Casa Rosada esperan que Trump habilite a los argentinos a entrar sin visa a EE.UU. antes del Mundial de 2026

Portada

Descripción: Fuentes oficiales aseguraron que el proceso es largo, y que la Argentina deberá cumplir altos estándares internacionales en sus procedimientos migratorios antes de que se concrete la medida.

Contenido: Este lunes, la Argentina y Estados Unidos firmaron una carta de entendimiento para que los argentinos puedan ingresar a ese país sin necesidad de tramitar la visa. Según pudo saber TN, en Casa Rosada esperan que la medida se concrete antes del Mundial 2026.

El director de Cooperación Internacional del Ministerio de Seguridad, Alberto Föhrig, sostuvo que -aunque no hay certezas- tiene expectativa de que la nueva manera de ingresar a Estados Unidos este vigente el año que viene. Sus declaraciones fueron en diálogo con la prensa acreditada de la sede de Gobierno, donde aseguró que cerca de 1.200.000 argentinos viajan todos los años a EE.UU.

Leé también: Milei firmó un acuerdo con una funcionaria clave de Trump y avanza el proceso para que los argentinos entren a EE.UU. sin visa

La noticia se da a conocer tras la visita de Kristi Noem, la secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, a la Argentina. La funcionaria de Donald Trump se reunió con Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad, y luego con Javier Milei.

Durante su encuentro con la ministra, ambas se comprometieron a un memorando de cooperación en materia de seguridad. “Reforzamos la cooperación para identificar prófugos, combatir el narcotráfico y blindar nuestras fronteras. Alianza estratégica con valores comunes. Libertad, orden y seguridad”, escribió Bullrich en X.

Luego, Noem se encontró finalmente con Milei. De esa reunión también participaron Bullrich y el canciller Gerardo Werthein.

En ese momento se confirmó, tal como adelantó TN, que el Gobierno quiere ingresar al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program). Este trámite permite a los ciudadanos ingresar al territorio estadounidense con una autorización electrónica que tiene una vigencia de dos años. Sin embargo, la persona que la utilice solo podrá estar 90 días consecutivos cada vez que viaje.

A pesar de ello, en el Gobierno advirtieron que el proceso será largo. Es decir, llevará un tiempo cumplir con todos los estándares internacionales que se requieren para aplicar al programa.

Entre las condiciones que se necesitan figuran fortalecer la seguridad fronteriza de la Argentina, incorporar pasaportes electrónicos, sistemas biométricos y un control migratorio avanzado.

Leé también: Cómo es el programa Visa Waiver que permitiría a los argentinos entrar a EE.UU. sin pedir autorización

Además de la exención de la visa, en el Ejecutivo ven con buenos ojos la posibilidad de que los argentinos puedan realizar los trámites de Migraciones y Aduana en el país antes de ir a Estados Unidos. No obstante, fuentes de Balcarce 50 indicaron que por ahora no están negociando esas medidas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 14:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La Joaqui posó en lencería y originales accesorios en la cabeza al estilo pin up girl

Portada

Descripción: Deslumbró con una audaz producción de moda que incluyó pantimedias, conjuntos, top underboob y latas de gaseosa a modo de rulero.

Contenido: Además de deslumbrar con su presencia en el escenario, La Joaqui la rompe con sus looks en cada producción de moda que hace, siempre jugada y con mucha piel a la vista.

Leé también: La Joaqui combinó una original microbikini negra con joyas doradas en sus “vacaciones sorpresa”

Ahora, la marplatense compartió con sus seguidores de Instragram una sesión con una marcada impronta vintage y con toda la audacia de siempre. ¿Los detalles?

Llevó un crop top blanco de efecto underboob y una bombacha al tono con elásticos firmado por Calvin Klein. En la cabeza llevó un cup cake y remató con maquillaje de alto impacto con delineado cat eye, máscara de pestañas, rubor en las mejillas y labios delineados.

En una siguiente imagen, también se lució en lencería blanca, esta vez con un corpiño clásico y combinada con pantymedias bordó -uno de los hits de este invierno-, medias blancas a la vista y stilettos negros acharolados.

Por último, inspirada en el estilo pin up girl de los años 50, cuando los ruleros eran protagonistas de los looks, llevó el pelo enrulado en latas de gaseosa. Esta vez, en sintonía con esta estética, llevó un conjunto de corpiño armado y bombacha tiro alto, todo a rayas en negro y blanco.

En menos de un día, la publicación alcanzó más de 150 mil “me gusta” y los seguidores la llenaron de elogios. “Te admiro”, “Qué hermosa“ y ”Preciosa".

Algunos semanas atrás, La Joaqui llegó a España para presentarse en el Festival Boombastic en Canarias.

Sobre el escenario, la artista apostó al color rojo, esta vez con un osado body que se robó las miradas. ¿Los detalles? El modelo, adornado íntegramente con pedrería, es cavado y tiene un corpiño escotado con breteles finos.

Como de costumbre, redobló la apuesta y combinó la pieza con medias de red y un par de botinetas con taco alto, punta abierta y cordones. Coronó el estilismo con el pelo suelto lacio y maquillaje con sombras oscuras en los párpados, contorno en las mejillas y labios nude con delineado.

Su novio, el cantante Luck Ra, le escribió “Completamente enamorado” en el posteo que hizo en Instagram.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 14:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Sami Sheen comparte sus problemas de salud mental en medio del escandaloso divorcio de su madre, Denise Richards

Portada

Descripción: Anteriormente, la celebridad de OnlyFans ya había compartido sus intenciones de retirarse los implantes de senos debido a complicaciones médicas

Contenido: La joven actriz Sami Sheen continúa luchando contra sus problemas de salud mental.

La celebridad estadounidense, hija del reconocido actor Charlie Sheen y de la famosa actriz Denise Richards, recientemente compartió públicamente su sentir con respecto a los padecimientos psicológicos que padece y cómo lidia con ellos día a día.

En un video compartido en su cuenta oficial de TikTok el pasado 26 de julio, Sami explicó lo que significa para ella vivir con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y las dificultades a las que se enfrenta en actividades cotidianas como ir al supermercado.

“Nada me enoja más que cuando alguien dice: ‘Oh, Dios mío, padezco demasiado TOC, necesito mantener mi habitación limpia y organizada”, comenzó diciendo la estrella de OnlyFans, haciendo referencia a entender los síntomas de su trastorno como algo positivo.

“De acuerdo, sí, padezco demasiado TOC que incluso si compro algo en el supermercado ese día y leo la fecha de caducidad una y otra y otra y otra vez, de algún modo me convenceré de que es una fecha de caducidad falsa y que en realidad caducó hace un año. Y si lo como voy a enfermarme violentamente, así que tengo que tirarlo y morir de hambre”, agregó Sheen en el clip de la red social.

De forma irónica, la celebridad escribió al pie de esa misma publicación: “¡Qué divertido! #TOC", en alusión a los comentarios de algunas personas sobre la experiencia de vivir con el padecimiento psicológico.

Por otro lado, numerosos usuarios de TikTok compartieron sus experiencias afrontando día a día las complicaciones del Trastorno Obsesivo Compulsivo, expresando estar de acuerdo con las palabras expresadas por Sami Sheen en su publicación.

“Realmente mucha gente no tiene idea de lo perturbador que es el TOC para la vida”, escribió una persona en la sección de comentarios del video de Sheen, mientras que otra usuaria dijo:

“No puedo beber agua de los vasos, solo agua embotellada. He vuelto al trabajo a la 1 de la madrugada para comprobar que había apagado la luz. He pasado un mes comiendo solo tostadas”.

“Mi TOC es tan grave que cuando me como un sándwich no puedo comer ninguna parte que haya sido tocada con los dedos”, afirmó otro usuario.

Asimismo, otro fan escribió un comentario haciendo alusión a que las opiniones de Sami Sheen en relación al trastorno eran correctas. “¡Sí! Finalmente alguien lo dijo“, comentó el usuario de TikTok.

Las declaraciones públicas de Sheen se dieron en medio del conflicto legal de su madre, quien está en pleno proceso de divorcio del actor Aaron Phypers. Durante las últimas semanas, Phypers reveló públicamente los detalles de su conflictivo matrimonio con Richards, a quien señaló de haber mantenido una relación con un soldado llamado Rudy Reyes mientras seguía casada con él, según información de Daily Mail.

Además, en una entrevista ofrecida recientemente al medio británico, Phypers afirmó que solicitó el divorcio de la actriz a principios de julio de 2025 y que, tras descubrir que su esposa tuvo una cinta con el militar en mayo de ese año, mantuvo una “explosiva” discusión con Richards, quien terminó rompiéndole el celular.

Sin embargo, en cuanto Aaron presentó los papeles de divorcio, Denise solicitó una orden de alejamiento temporal contra su esposo, a quien acusó de maltrato doméstico.

Hasta el momento, la orden de alejamiento interpuesta a Phypers se encuentra vigente, aunque durante la próxima audiencia judicial se determinará si se mantiene o se retira, de acuerdo con información de Daily Mail.

Mientras se resuelve el divorcio entre su mamá y su padrastro, Sami Sheen ha compartido ante sus fans que se encuentra enferma a causa de sus implantes mamarios, los cuales se tendrá que extraer pronto para recuperar su salud.

“Llevo casi 2 años experimentando problemas médicos con los síntomas más extraños y por fin he descubierto que tengo la enfermedad de los implantes mamarios”, comentó Sami el día 23 de junio ante sus fans, según publicó Page Six.

Entre los distintos síntomas que experimentó a causa de su padecimiento, Sheen mencionó fatiga crónica, pérdida de cabello, acné, dolores de cabeza y pérdida de memoria.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 14:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El dólar oficial supera los $1300 a pesar de la baja de retenciones que anunció Milei

Portada

Descripción:

Contenido: Leé también: todas las cotizaciones del dólar del domingo 27 de julio de 2025.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 14:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El romántico fin de semana de Griselda Siciliani y Luciano Castro en una chacra al lado del mar: risas, cumbia y amor

Portada

Descripción: La pareja eligió un refugio marítimo como escenario de su escapada perfecta. Imágenes de tranquilidad, momentos cómplices y declaraciones de ternura en la costa

Contenido: El sudeste bonaerense ofrece ese aire imposible de encontrar en la ciudad. Entre dunas, mar y la brisa salina que todo lo envuelve, Griselda Siciliani y Luciano Castro eligieron una idílica chacra marítima para refugiarse y disfrutar de unos días de total intimidad y conexión. El bullicio quedó atrás; las cámaras y los flashes, también. Sólo el rumor mecánico de las olas quedaba como testigo de un romance que, lejos de desgastarse, crece.

Elegir el partido de Mar Chiquita fue, para los actores, una consigna de felicidad. La naturaleza hizo de anfitriona y la casa –a medio camino entre cabaña y refugio moderno– se transformó en escenario perfecto para recargar energías y celebrar el amor. ¿No es acaso esa banda sonora del mar el telón de fondo que cualquiera desearía para una escapada así?

La consigna fue clara desde el primer minuto: desconectar, entregarse al bienestar, vivir cada instante como si fuera irrepetible. Este domingo, los dos compartieron retazos del viaje en redes sociales. Los perfiles oficiales se tiñeron con imágenes cálidas. El testimonio visual convertía a esa chacra casi en personaje secundario, testigo de la intimidad.

Luciano Castro subió un video: el plano recorre el living y alcanza a su novia, Griselda Siciliani. Ella, enfundada en un buzo gris de corderito, suma un gorro de lana y abre las puertas con gesto exultante. La amplitud de las dunas, el rumor cercano de la arena, el mar tendido al fondo, la naturaleza como único testigo. Y no sólo eso: esa postal transmite algo más, ¿no es evidente que desconectarse implica también cierto ritual de alegría contagiosa?

El juego de complicidades se movió luego a la cuenta de Griselda. Allí, el foco cambió. El ambiente era cálido, doméstico; la risa parecía colarse en la madera y en los ventanales de la cabaña, mientras él, recostado sobre el sillón, cantaba un tema de Ulises Bueno.

El día avanzó. La cita de rigor tenía nombre propio: el asado. Clásico argentino que nunca falla en las escapadas. Luciano asumió el rol de maestro de ceremonias. ¿Era sólo el fuego el que crepitaba, o el despliegue de gestos cómplices marcaba el pulso de la noche? Las risas, las miradas, ese lenguaje secreto que ocurre entre dos.

La noche cerró con un ritual: la carne humeante sobre la tabla de madera, morcillas y algunos cortes de carne. “PLANAZO”, subtituló el actor en sus stories, etiquetando nuevamente a Griselda Siciliani y a la cuenta de la chacra. Era el broche de oro para un fin de semana que retumbaba en imágenes de serenidad y disfrute.

Cabe recordar que en los últimos días, Siciliani no esquivó el tema cuando la abordó la prensa. “Estamos genial, reenamorados”, respondió con una sonrisa cuando la consultó el equipo de Desayuno Americano de América TV. Agregó un matiz: “Todas las relaciones tienen que ser en libertad…”. El mensaje era claro: se trata de un amor maduro, sin ataduras ni repeticiones.

Por su parte, el actor se permitió un atisbo de vulnerabilidad: “A esta altura debería ser más canchero a la hora de dar notas y hablar de mi vida privada, pero a veces me pongo nervioso, tosco y no sé ni qué decir. Es esta incomodidad que a veces me supera”. La revelación, tan sincera como desarmada, completa el cuadro.

Griselda Siciliani y Luciano Castro encontraron en esa chacra marítima al lado del océano un remanso propio, allí donde el amor crece lejos de los flashes y la exposición, y donde las pequeñas cosas –un asado, una risa, el mar de fondo– son todo lo que importa.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 14:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Al menos dos muertos y varios heridos en tiroteo en un casino de Reno, Nevada

Portada

Descripción: La policía confirmó que el sospechoso fue capturado tras un intercambio de disparos y trasladado a un hospital. La identidad y el estado de los heridos aun no se han revelado

Contenido: Un tiroteo registrado la mañana del lunes 28 de julio en el exterior del Grand Sierra Resort and Casino de Reno, Nevada, dejó al menos dos personas muertas y varias más heridas, informó la Policía de Reno.

El incidente, calificado como “crítico” por las autoridades, se desarrolló cerca de las 7:25 de la mañana, hora local, en la zona de valet parking del complejo hotelero y de juegos, uno de los más grandes y emblemáticos de la región.

Según relató la jefa del Departamento de Policía de Reno, Kathryn Nance, los agentes respondieron a una llamada de emergencia reportando un tirador activo en las inmediaciones del casino.

En menos de cuatro minutos, los policías arribaron al lugar y se produjo un enfrentamiento armado con el sospechoso, un hombre adulto cuya identidad todavía no ha sido difundida. “El sospechoso fue localizado por los agentes y se produjo un intercambio de disparos. El sujeto fue detenido y trasladado a un hospital local”, detalló Nance en conferencia de prensa.

La vocera policial Chris Johnson precisó que, además de los dos fallecidos, al menos tres personas fueron hospitalizadas como consecuencia de las heridas provocadas por el tiroteo. No se dio a conocer el estado exacto de estos heridos ni si entre ellos hay empleados del casino, huéspedes u otras personas. El agresor permanece en atención médica bajo custodia policial.

La Portavoz del Renown Regional Medical Center, Caroline Ackerman, confirmó la recepción de varios heridos por arma de fuego en el área de urgencias este lunes por la mañana. Mientras tanto, un portavoz del Departamento del Sheriff del Condado de Washoe señaló que un oficial formó parte del enfrentamiento con el tirador.

Las inmediaciones del casino gigantesco, que posee casi 2.000 habitaciones y presume de tener “el piso de juegos más grande del norte de Nevada”, quedaron cercadas por un importante dispositivo de seguridad. Decenas de ambulancias y vehículos policiales bloquearon accesos y activaron operativos de evacuación.

La policía instó a los ciudadanos a evitar la zona durante varias horas. “No hay amenaza para la comunidad en este momento”, aseguró Nance ante la prensa.

El sitio albergó el pasado otoño un acto de campaña del presidente Donald Trump. La prominencia y el enorme flujo turístico del Grand Sierra Resort han colocado el caso bajo la atención nacional.

El concejal de la ciudad de Reno, Devon Reese, expresó su consternación en sus redes sociales: “Trágicamente, vidas se han perdido esta mañana en Reno en otro acto de violencia armada sin sentido. Mi corazón está con las víctimas, sus familias y toda nuestra comunidad. Reno es fuerte, pero no somos inmunes a la epidemia de violencia armada que afecta a este país. No podemos aceptar esto como algo normal. No aquí. No en ningún lado”, publicó en Facebook.

Hace un año y medio atrás, otros dos hombres fueron acusados de asesinar a una persona alojada en el mismo resort en enero de 2024. El Grand Sierra Resort, ubicado a pocos minutos del Aeropuerto Internacional de Reno-Tahoe, figura entre los edificios más altos y visitados de la ciudad.

El ataque se suma a una serie de incidentes armados en hoteles y casinos de Estados Unidos que han elevado la preocupación pública respecto a la seguridad en estos grandes recintos de ocio, a pesar de las rigurosas medidas que suelen implementar.

La tragedia más grave de este tipo ocurrió en 2017, cuando un tirador disparó desde el Mandalay Bay Resort de Las Vegas, dejando 58 muertos y cientos de heridos. A raíz de ese hecho, los operadores de hoteles y casinos han redoblado los protocolos de detección y respuesta ante emergencias.

El número total de víctimas heridas y la gravedad de sus lesiones seguía sin confirmarse de manera oficial hasta primera hora de la tarde. Las autoridades señalaron que el móvil del atacante sigue bajo investigación y que todos los recursos federales, estatales y locales están coordinados para esclarecer lo ocurrido.

“El motivo del ataque permanece indeterminado. La investigación continúa y no se descartan nuevas detenciones o revelaciones sobre los hechos”, concluyó Nance, reiterando que la prioridad es la atención a los afectados y la transparencia con la comunidad.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 14:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

El posteo de Leandro Paredes después de la derrota de Boca ante Huracán

Portada

Descripción: El mediocampista del “Xeneize” realizó un sentido posteo en Instagram tras caer ante el “Globo”.

Contenido: Este domingo 27 de julio, Boca cayó 1 a 0 ante Huracán en condición de visitante, en la tercera jornada del Torneo Clausura. Los dirigidos por Miguel Ángel Russo no logran levantar el nivel y llegaron a once encuentros consecutivos sin conocer la victoria.

Una vez consumada la derrota, Leandro Paredes, flamante refuerzo del Xeneize en el mercado de pases, realizó una sentida publicación en Instagram con un mensaje de cara al futuro del equipo.

El mediocampista publicó una foto suya del encuentro ante el equipo de Parque Patricios y escribió: “Elijo creer hoy y siempre”. Además, complementó el texto con un corazón azul y otro amarillo.

Leé también: Miguel Ángel Russo habló tras la derrota de Boca ante Huracán: “Llegó el momento de cambiar algunas cosas”

Desde su regreso al club que lo vio surgir, Paredes ya disputó tres encuentros: el empate 1 a 1 ante Unión, la derrota 2 a 1 contra Atlético Tucumán por Copa Argentina, y la caída ante Huracán en la tercera fecha del Torneo Clausura.

La derrota ante Huracán en Parque Patricios acentuó el mal presente de Boca: llegó a once encuentros sin ganar y superó la peor racha de toda su historia. La última vez que el conjunto de la Ribera se quedó con los tres puntos fue el 19 de abril, cuando venció a Estudiantes 2 a 0 en La Bombonera.

Leé también: La furia de Merentiel en el Ducó: rompió un vidrio en el vestuario de Boca

Ahora, los dirigidos por Miguel Ángel Russo deberán enfrentarse a Racing en la cuarta jornada del Torneo Clausura. El partido se disputará el sábado 9 de agosto a las 16:30, en La Bombonera.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 14:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El misterioso regreso de un cuadro de Giordano tras casi un siglo desaparecido

Portada

Descripción: “Cristo y la samaritana” es el título de una obra maestra que estuvo perdida durante décadas y acaba de resurgir en un mercado extranjero. El enigma de su periplo y la emoción de las monjas del Real Monasterio de Santa Isabel al recuperarla abren nuevas preguntas sobre su historia

Contenido: El cuadro de Luca Giordano (1634-1705) Cristo y la samaritana cuelga de nuevo de los muros del Real Monasterio de Santa Isabel, en Madrid. El periplo de la obra sigue siendo una incógnita desde que se perdió su pista en torno a 1930-1936 hasta su aparición casi un siglo después en Lisboa, en un mercado de subastas.

“¿Fue vendida la obra por las propias monjas para sufragar obras de reconstrucción de convento? ¿Fue sustraído el cuadro o dañado en los albores de la guerra civil? Todo son conjeturas”, explica a EFE el conservador de Patrimonio Nacional a cargo de este Real Monasterio, Roberto Muñoz, quien ató los cabos para este feliz reencuentro.

En 2020 se percató de que el Giordano que se mostraba en el catálogo de una subasta de Lisboa era el lienzo desaparecido del Real Monasterio y convento de clausura. Le siguió los pasos hasta su entrega el pasado 20 de junio, cuando entró de nuevo en el convento para ocupar una de las paredes del Coro de las Monjas.

Según Muñoz, no hay referencia documental de la obra hasta 1926 cuando participó en la exposición Madrid Antiguo en el Real Hospicio de San Fernando, actual Museo de Historia.

El conservador de Patrimonio data la pérdida de pistas sobre el lienzo “entre 1930 y 1936”. Ninguna de las hermanas que vive en el convento (dos españolas y el resto procedentes de India, Guatemala y Colombia), con una edad media de 40-50 años, coincidió con el lienzo, aunque hace unos años falleció una que sí lo recordaba.

Otra referencia de la obra es gráfica y se remonta a finales de la década de los veinte del pasado siglo. Una foto en blanco y negro del cuadro lo sitúa en una de las paredes del convento, en concreto en la sala de la Tribuna del Rey, que hoy no existe porque fue destruida durante la Guerra Civil.

Elucubrando sobre ese posible periplo, Muñoz cree que la obra no estuvo dando tumbos sino que adornó las paredes de alguna “casa importante”, posiblemente en España, incluso en Madrid. Podría ser que el cuadro viajase luego a Portugal, a una segunda mansión de esa hipotética familia, que, finalmente, en 2020 habría decidido vender la obra “quizá por moda o porque ya no gustase este tipo de pintura a las nuevas generaciones”.

“Creo que el cuadro no se movió mucho, no sufrió gran desgaste y estaba cuidado, más allá de la suciedad. Aunque los colores ahora son más vibrantes, antes de la restauración estaban bien, pero algo más apagados”, dice.

Quién adquirió el cuadro en 2020 en la subasta en Lisboa fue la galería madrileña Caylus, que lo trasladó a Madrid para estudiarlo y restaurarlo. “La obra estaba sucia, pero la restauración fue magnífica y el cuadro recuperó toda su belleza y armonía cromática”, explica el codirector de la galería José Antonio de Urbina.

Roberto Muñoz relata que volvió a localizarlo en 2022 en Subastas Alcalá, adonde lo había llevado Caylus para subastarlo, pero sin éxito. Y por fin, este año, el conservador se reencontró con el lienzo en la galería madrileña y promovió una visita de la superiora del monasterio al local para que constatara que era la obra que les faltaba y cerrara la compra.

La llegada del Giordano al convento, un óleo sobre lienzo con unas medidas de 122 por 150 centímetros, fue muy bien acogida por las trece monjas de clausura de la orden de las Agustinas Recoletas, que se mostraron encantadas de recibir una obra, que estaba en la “memoria colectiva” del Real Monasterio.

¿Cuánto ha costado el cuadro? Esta es otra de las preguntas sin respuesta. El cuadro fue adquirido por las monjas a precio de coste, es decir, el mismo dinero que pagó la galería Caylus en la subasta lisboeta.

En declaraciones a EFE, Muñoz, que como conservador tiene entre sus responsabilidades la colección de tapices de Patrimonio Nacional y la conservación de los monasterios de Encarnación y Santa Isabel, cuenta que devolver un cuadro a su origen es uno de los objetivos de Patrimonio.

Comenta que perder la pista de una obra es algo relativamente fácil: “Cuando llega la guerra muchos cuadros se incautan, otros se refugian en los museos o en los sótanos de palacios. Con el tiempo, unos se devuelven bien y otros no, depende de los tamaños y las circunstancias”.

Esta obra de Giordano recién devuelta no está adscrita a Patrimonio Nacional al haber sido adquirida por las monjas directamente, aunque sí el resto de cuadros que hay en el convento, cerca de un centenar, casi todos de la escuela española de los siglos XVII y XVIII, aunque también hay obra italiana y mucho anónimo.

En total en el convento hay un millar de piezas entre cuadros, tapices, peanas, esculturas o candelabros.

Fuente: EFE

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 14:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Polémica por los policías bonaerenses echados: la Justicia todavía no encontró pruebas de conspiración y quiere revisar las computadoras

Portada

Descripción: El fiscal Álvaro Garganta recibió el viernes toda la documentación aportada por Asuntos Internos de la fuerza provincial. Hasta el momento se observan los eventuales delitos de malversación de fondos y falta a la ley orgánica. Cómo sigue el caso.

Contenido: La Justicia ya comenzó a analizar toda la documentación aportada por Asuntos Internos de la Policía Bonaerenses respecto de los 24 efectivos separados acusados de llevar adelante una conspiración contra los jefes policiales de la fuerza y favorecer al candidato a legislador provincial de la tercera de La Libertad Avanza Maximiliano Bondarenko.

Según pudo saber TN, la fiscalía a cargo de Álvaro Garganta hizo una primera lectura de la documentación obtenida e identificó posibles delitos como malversación de fondos públicos e incumplimiento de deberes de funcionario, pero no encontró evidencia de una conspiración para atacar a las autoridades policiales ni al Ministerio de Seguridad, como sostuvo el gobernador Axel Kicillof.

De cualquier manera, este lunes se esperan las primeras medidas de prueba, que serán pedir las computadoras que usaban estos policías, y toda la documentación completa de la denuncia anónima que luego devino en una investigación de Asuntos Internos y la posterior separación de estos uniformados.

Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei

El expediente se originó a partir de una denuncia anónima recibida por la Auditoría General de Asuntos Internos, pocos días después de que se confirmara la candidatura del excomisario Maximiliano Bondarenko como legislador por La Libertad Avanza en la Tercera Sección Electoral.

La presentación incluía una gran cantidad de documentación: capturas de pantalla, audios, correos electrónicos y listados de un supuesto grupo de WhatsApp en el que los agentes implicados habrían coordinado actividades políticas prohibidas por la normativa policial.

Leé también: La Provincia criticó al excomisario que es candidato de Milei: “Bondarenko más casta no puede ser”

En ese contexto, el Ministerio de Seguridad bonaerense —que conduce Javier Alonso— ordenó allanamientos y auditorías preventivas para preservar pruebas. Según fuentes oficiales, los peritajes confirmaron que varios de los documentos señalados efectivamente fueron elaborados desde computadoras del Ministerio, y que algunos fueron elevados a legisladores opositores.

El objetivo de esa operatoria, según la acusación, era favorecer políticamente a Bondarenko y eventualmente influir en decisiones internas de la fuerza, como el recambio de jefaturas.

Contrariamente, el Ministerio de Seguridad de la Nación realizó una denuncia por persecución ideológica y posible espionaje contra los efectivos de la Policía Bonaerense.

Sin embargo, para la fiscalía, en principio, la conducta de los efectivos no constituye una conspiración, sino una violación al reglamento interno y a la Ley Orgánica de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

El uso de recursos públicos para fines partidarios se encuadraría como malversación de caudales, mientras que la participación activa en política sin autorización representa un incumplimiento del deber policial. Se esperaba que este lunes se adoptaran las primeras medidas de prueba en sede judicial.

Leé también: Vialidad: la Justicia descubrió que Báez recaudó casi $200 millones con alquileres y busca recuperar el dinero

La interpretación de la Justicia contrasta con la posición del gobierno provincial, que había denunciado una maniobra de “contrainteligencia” con vínculos directos con el Ministerio de Seguridad de la Nación. Desde La Plata sostuvieron que Bondarenko, pese a estar retirado, “seguía bajo la ley policial” y actuaba como jefe de un grupo interno que respondía a intereses libertarios. Algunos funcionarios deslizaron incluso que podría haber existido una operación orquestada desde Nación para infiltrar y recabar información dentro de la estructura bonaerense.

En paralelo, el Ministerio de Seguridad nacional, a cargo de Patricia Bullrich, repudió la reacción provincial y la calificó como un acto de “persecución ideológica”. Desde su entorno se intentó minimizar los hechos señalando que los encuentros entre policías eran simples reuniones de camaradería.

Leé también: La ANMAT tenía 100 expedientes con observaciones al laboratorio Ramallo que elaboró el fentanilo contaminado

En este cruce de acusaciones, el foco político quedó puesto sobre el rol de Bondarenko, que pidió su baja en la fuerza hace tiempo, pero nunca fue exonerado ni sancionado. Su postulación como candidato a legislador provincial por LLA coincidió con la irrupción de la denuncia, lo que alimentó suspicacias dentro del propio oficialismo. En el gobierno bonaerense especulan con que la filtración haya surgido desde dentro del armado libertario, por desacuerdos internos sobre su lugar en la lista.

Por ahora, no hay ninguna acción legal que impida su candidatura, aunque no se descarta que el tema sea explotado durante la campaña. “Será la Justicia la que determine si puede o no ser candidato”, dijeron desde el Ejecutivo provincial.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 14:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Rachel Brosnahan reveló el particular alimento que la ayudó a prepararse como Lois Lane en Superman

Portada

Descripción: Durante una charla con Women’s Health, la actriz confesó una práctica poco convencional que le permitió enfrentar la preparación física y mental antes del rodaje

Contenido: Entre sets de filmación, entrevistas y la presión de encarnar a la icónica Lois Lane, Rachel Brosnahan encontró un rincón de calma en un ritual que pocos imaginarían: el caldo de huesos. Con humor, sinceridad y una pizca de “torpeza” culinaria, la actriz reveló cómo esta costumbre se convirtió en su aliado secreto para el equilibrio físico y emocional.

La actriz, durante una entrevista publicada por Women´s Health, detalló que este hábito, adoptado durante la promoción de la cinta estrenada el 11 de junio, la hizo sentir especialmente bien. “Me enganché al caldo de huesos durante un tiempo. Es increíble; me hizo sentir increíble”, confesó Brosnahan.

Durante la conversación con Women’s Health, Brosnahan explicó que, aunque vive bajo el principio de “todo con moderación”, el caldo de huesos se convirtió en una parte esencial de su rutina de bienestar.

La actriz subrayó el impacto positivo que tuvo este hábito en su vida, describiendo cómo mejoró su sensación de bienestar general.

Este alimento, cada vez más popular en tendencias de salud, representa para Brosnahan un ritual personal, aunque no profundizó en aspectos técnicos o beneficios concretos. Según publicó el medio, la intérprete se mostró abierta a explorar prácticas poco convencionales que le permitan mantener equilibrio y salud.

El entusiasmo de Brosnahan por este ritual la llevó a intentar prepararlo ella misma, con resultados iniciales poco favorables. “Soy pésima cocinera. Mis primeras tandas de caldo de huesos eran completamente incomestibles… Era como una capa gruesa y cremosa de grasa encima, y luego aprendí que hay que quitarla”, relató en Women’s Health.

La entrevista mostró su sentido del humor y su capacidad de aprendizaje, pues tras varios intentos logró mejorar la receta, reconociendo la necesidad de retirar la grasa para obtener un caldo más apetecible. “Lección aprendida”, concluyó la actriz sobre la experiencia.

El medio resaltó el contraste entre el autocuidado de Brosnahan y la vida de su personaje. Mientras la periodista del Daily Planet se muestra absorbida por su carrera y poco enfocada en el bienestar personal, Brosnahan prioriza una rutina equilibrada.

“Creo que hace ejercicio siguiendo la historia”, comentó sobre Lois Lane en Women’s Health, sugiriendo que el entrenamiento de la reportera depende de la exigencia de su trabajo y no de una disciplina fija.

La actriz, por su parte, intenta ejercitarse al menos tres o cuatro veces por semana. Durante el rodaje de Superman, disfrutó de una pausa en la manicura, algo que señaló como distinto al estilo de vida de Lois Lane: “Otra cosa que Lois no encuentra en su apretada agenda son las manicuras y pedicuras”, puntualizó, mostrando las diferencias entre ambas.

Lo cierto es que diversas investigaciones han señalado que el caldo de huesos, elaborado mediante la cocción prolongada de huesos animales, aporta nutrientes clave con efectos positivos sobre la salud humana.

Su riqueza en colágeno, gelatina, aminoácidos y minerales como calcio y magnesio favorece la integridad de los tejidos conectivos, mejora la salud articular y contribuye a la regeneración ósea. Además, contiene glicina, un aminoácido con propiedades antiinflamatorias y efectos beneficiosos sobre el sistema nervioso central, el sueño y la función cognitiva.

Incluso, esta preparación promueve la salud intestinal al fortalecer la barrera mucosa y ayuda al funcionamiento inmunológico al mantener el equilibrio de la microbiota, mientras induce saciedad, que puede colaborar en el control del peso corporal.

Sin embargo, además del caldo de huesos y el ejercicio, Brosnahan reveló a Women’s Health que incluye tratamientos faciales y masajes en su rutina de autocuidado. Estas prácticas forman parte de un enfoque integral para el equilibrio físico y mental.

Un detalle distintivo fue la mención de los cachorros en su proceso de bienestar. Aunque la actriz no profundizó en su influencia concreta, destacó a los animales como fuente de alegría dentro de sus hábitos, lo que añade variedad a sus costumbres personales y profesionales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 14:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Así es el millonario departamento de Wanda Nara en Milán: cocina ultramoderna y piscina en la altura

Portada

Descripción: La empresaria mostró los detalles de su equipado departamento en esa ciudad italiana.

Contenido: A través de las redes sociales, Wanda Nara mostró un video de su departamento en Milán donde reveló cómo es su interior.

La empresaria, como nunca, dejó que las cámaras de un ciclo de MTV Italia registraran cada centímetro de su millonario piso en la impactante ciudad del norte de aquel país.

Leé también: Se filtró un video de Wanda Nara a los 18 años en el que luce irreconocible

El piso que Wanda Nara tiene una zona importante de Milán fue reformulado hace seis años por la empresaria, cuando vivía con Mauro Icardi. Desde su balcón del edificio llamado Giardini d’Inverno se ven espectaculares edificios financieros y áreas residenciales.

“Logré unificar cuatro departamentos, tirando todas las paredes. Creo que en otra vida fui arquitecta porque me gusta diseñar”, comentó Wanda, al explicar las reformas que hizo cuando arregló su propiedad.

En la mini entrevista que Wanda subió a sus redes, la empresaria explicó que desde el primer minuto hizo “todo desde cero”. “Diseñé una casa a la medida de mi familia”, sentenció.

La conductora también destacó la terraza con piscina que tiene, además de un sector para hacer asado. “Tener esto en Milán es un tesoro enorme. Para mí, siendo argentina, tener una parrilla es muy importante”, comentó.

Otro de los ambientes importantes que mandó a rediseñar en su hogar fue la cocina, que tiene un estilo ultramoderno. “Me gusta cocinar, por eso ubiqué las cosas precisas que necesitás. Hago de todo, desde tortas dulces a tartas saladas”, explicó la presentadora de MasterChef (Telefe).

Wanda abrió las puertas de su preciada colección de carteras de lujo de la que tanto se habla. “No es fácil de tener. Recuerdo que llegué a Milán hace 16 o 17 años y me compré mi primera Chanel. La primera Chanel no se olvida más”, sentenció, alrededor de la inmensa cantidad de bolsos que rodean una de las habitaciones especiales que tiene ese vestidor.

Leé también: Wanda Nara subió una foto al borde de la censura y un detalle en la funda de su celular llamó la atención

Finalmente, la mediática dejó que las cámaras del canal MTV captaran cómo es su auto de alta gama del que se habla desde hace tiempo: el Lamborghini ploteado de rosa con el que Wanda se paseó el día en el que tuvo una audiencia con Mauro Icardi en la Justicia de Milán.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Pep Guardiola se hizo un drástico cambio de look y quedó irreconocible

Portada

Descripción: El entrenador fue filmado en una clínica en donde mostró por primera vez su nueva apuesta estética.

Contenido: Después de la temprana eliminación en el Mundial de Clubes ante Al Hilal en octavos y con varios objetivos futbolísticos en los próximos meses, Pep Guardiola empezó a planificar la temporada del Manchester City.

Sin embargo, uno de sus primeros cambios importantes no tuvo que ver con el equipo, sino con un retoque estético que sorprendió a varios hinchas del Citizen. El entrenador compartió un video en una clínica de medicina integrativa y neurolongevidad en el que se pudo ver este nuevo look.

Leé también: El tierno mensaje de un jugador de la Selección Argentina a De Paul en su llegada a Inter Miami

En la grabación se puede ver al español con un bigote nunca antes visto. Previo a dirigir la primera práctica del City, el exdirector técnico del Barcelona y el Bayern Munich optó por dejárselo crecer, aunque esta vez sin barba como nos tenía acostumbrados.

De esta manera, Pep intentará que este cambio estético traiga también cambios para el plantel, después de una temporada para el olvido en la que terminó tercero en la Premier League, fue eliminado en 16vos. de final de la Champions League y cayó ante Crystal Palace en la final de la FA Cup.

Leé también: Lionel Messi y Antonela fueron sorprendidos por la “kiss cam” de Coldplay: la particular reacción del ídolo

Entre 2024 y 2025, Manchester City solo pudo ganar la Community Shield ante su clásico rival, Manchester United, por penales. Desde entonces, todo fue cuesta arriba para los citizens que volverán a pelear todos los frentes dentro de algunas semanas.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La ONU impulsa la solución de dos Estados para el conflicto Israel-Palestina: ¿una meta alcanzable o un ideal lejano?

Portada

Descripción: Con el impulso de Francia y Arabia Saudita, la Asamblea General de la ONU inauguró una cumbre internacional para reactivar la creación de un Estado palestino independiente

Contenido: La Asamblea General de las Naciones Unidas inauguró este lunes una reunión de alto nivel destinada a promover la creación de un Estado palestino independiente, en el marco de la histórica solución de dos Estados para poner fin al prolongado conflicto entre israelíes y palestinos. La conferencia, copresidida por los ministros de Asuntos Exteriores de Francia y Arabia Saudita, busca sentar las bases para una hoja de ruta concreta hacia la paz.

Israel y su principal aliado, Estados Unidos, optaron por boicotear la reunión de dos días, argumentando que es “contraproducente” para los esfuerzos de poner fin a la guerra en Gaza. El gobierno israelí rechaza de plano la idea de una solución de dos Estados, mientras que el primer ministro Benjamin Netanyahu calificó el reciente anuncio del presidente francés Emmanuel Macron —que prevé reconocer un Estado palestino en septiembre— como una “recompensa el terrorismo que corre el riesgo de crear otro representante iraní, tal como se convirtió Gaza”.

Durante la apertura del encuentro, el secretario general de la ONU, António Guterres, lamentó que la solución esté más lejos que nunca, en referencia a “la destrucción de Gaza que se ha desarrollado ante los ojos del mundo” y la posible anexión israelí de partes de Cisjordania, las partes clave que podrían conformar un Estado palestino. “Debido a la dura realidad, debemos hacer aún más para hacer realidad la solución de dos Estados”, declaró.

Francia y Arabia Saudita consideran que esta alternativa sigue siendo la única vía viable hacia una paz duradera en Oriente Medio. “Este debe ser un punto de inflexión”, afirmó el ministro francés Jean-Noël Barrot, quien instó a pasar del cese de hostilidades en Gaza a una resolución definitiva del conflicto. “Debemos trabajar en los medios para pasar del fin de la guerra en Gaza al fin del conflicto israelí-palestino”, insistió.

Su homólogo saudí, el príncipe Faisal bin Farhan, describió la cita como una “etapa histórica” para sentar las bases de una convivencia pacífica entre dos pueblos.

El primer ministro palestino, Mohammed Mustafa, instó a todos los países que aún no lo han hecho a reconocer “sin demora” y oficialmente al Estado palestino. “El camino hacia la paz comienza reconociendo el Estado de Palestina y preservándolo de la destrucción”, sostuvo. Mustafa celebró además el anuncio de Macron, que convertirá a Francia en la principal potencia occidental en respaldar formalmente esta causa.

El encuentro fue reprogramado desde junio y reducido en formato, en medio de la creciente tensión regional, incluida la guerra de 12 días entre Israel e Irán y la ofensiva israelí en Gaza, que ya lleva 21 meses. Según diplomáticos de la ONU, el objetivo es presentar compromisos concretos con plazos definidos que movilicen recursos y acciones a favor de una solución política.

En ese contexto, los representantes palestinos llegaron al encuentro con una postura clara y renovadas exigencias frente a lo que consideran un sistema profundamente desigual.

Ahmed Majdalani, miembro del Comité Ejecutivo de la OLP y estrecho colaborador del presidente palestino Mahmud Abás, afirmó que los palestinos persiguen varios objetivos, el principal de ellos: iniciar “un proceso político internacional serio que conduzca al establecimiento de un Estado palestino”.

Para los palestinos, el statu quo equivale a un régimen de “apartheid”. Denuncian que Israel ha saboteado reiteradas iniciativas de paz mediante la expansión de asentamientos en Cisjordania y la amenaza constante de anexión, lo que, a su juicio, imposibilita la viabilidad de un Estado contiguo.

Aunque unos 145 países ya reconocen al Estado palestino, la reunión busca ampliar ese respaldo y generar presión internacional. Majdalani señaló que la cita también servirá como antesala a una cumbre presidencial prevista para septiembre, paralela al debate de alto nivel en la Asamblea General. Además, añadió que desean apoyo económico y financiero para la Autoridad Palestina y apoyo internacional para la reconstrucción y recuperación de la Franja de Gaza.

El gobierno de Benjamin Netanyahu mantiene una firme oposición a la solución de dos Estados, apoyado en argumentos nacionalistas y de seguridad. Para el primer ministro israelí y su base más ideológica, Cisjordania representa la tierra bíblica del pueblo judío, mientras que Jerusalén —en especial su sector oriental, donde se ubican los lugares más sagrados del judaísmo, el cristianismo y el islam— es considerada la capital eterna e indivisible de Israel.

Desde esta visión, no hay confianza en que los palestinos estén realmente dispuestos a alcanzar la paz. Los sectores más duros del gobierno citan como ejemplos el estallido de la segunda intifada a comienzos de los 2000 y la toma del poder en Gaza por parte de Hamas en 2007, dos años después de la retirada israelí. Para ellos, la experiencia de Gaza —convertida en foco de cinco guerras, incluida la actual— es una advertencia de los riesgos de ceder territorio.

Netanyahu tampoco contempla una solución de un solo Estado, que implicaría otorgar igualdad de derechos a los palestinos y pondría en riesgo la mayoría demográfica judía. Su estrategia se basa en preservar el control total, mantener diferencias legales y de acceso a derechos entre israelíes y palestinos, y seguir ampliando los asentamientos en Cisjordania. En ese contexto, la Autoridad Palestina conserva apenas una autonomía limitada, sin perspectivas inmediatas de avanzar hacia la independencia.

La idea de dividir el territorio histórico de Palestina entre dos pueblos tiene raíces que se remontan a mediados del siglo XX. Tras el fin del mandato británico, la ONU propuso en 1947 un plan de partición que contemplaba la creación de un Estado judío y otro árabe. Aunque Israel aceptó la propuesta, la guerra iniciada por los países árabes tras la declaración de independencia israelí en 1948 impidió su implementación.

Con el armisticio de 1949, Jordania pasó a controlar Cisjordania y Jerusalén Oriental, mientras que Gaza quedó bajo administración egipcia. Sin embargo, el equilibrio territorial cambió drásticamente tras la Guerra de los Seis Días en 1967, cuando Israel ocupó esas tres regiones. Desde entonces, los palestinos reclaman esos territorios como base de un futuro Estado independiente.

La propuesta de dos Estados —uno israelí y otro palestino— cobró fuerza internacional a partir de la década de 1990, y desde entonces ha sido el marco de referencia para numerosos intentos de paz. La idea se apoya en una realidad demográfica: en Israel, Cisjordania, Jerusalén Oriental y Gaza, las poblaciones judía y palestina están prácticamente equilibradas.

Los 193 Estados miembros de la ONU fueron convocados a la reunión, y según un diplomático francés, se esperaba la participación de alrededor de 40 ministros. Estados Unidos e Israel son los únicos países que decidieron boicotear el encuentro.

Los copresidentes ya han circulado un borrador de documento final que podría ser adoptado al cierre, y no se descarta que durante la cumbre se anuncien nuevos compromisos para reconocer oficialmente al Estado palestino.

La diplomática saudí Manal Radwan, quien encabezó la delegación saudí a la conferencia preparatoria, afirmó que la reunión debe “trazar un rumbo de acción, no de reflexión”. Debe “establecerse en un plan político creíble e irreversible que aborde la causa raíz del conflicto y ofrezca un camino real hacia la paz, la dignidad y la seguridad mutua”, añadió.

Sin embargo, con el boicot de Washington y Tel Aviv, no se esperan avances inmediatos en las negociaciones entre ambas partes, estancadas desde hace años. Aun así, Guterres pidió a los participantes “mantener viva la solución de dos Estados” y trabajar en crear las condiciones políticas y diplomáticas necesarias para alcanzarla.

(Con información de AP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Elden Ring Nightreign suma el cooperativo para dos jugadores esta semana

Portada

Descripción: El popular juego de FromSoftware introducirá el modo cooperativo de dos jugadores el 30 de julio

Contenido: Elden Ring Nightreign, el spin-off del popular universo creado por FromSoftware, habilitará finalmente el modo cooperativo para dos jugadores con la llegada de su parche 1.02 el próximo 30 de julio. Este cambio, solicitado durante mucho tiempo por los usuarios, responde al deseo de una experiencia más accesible para parejas de exploradores desde el lanzamiento del juego en mayo.

Bandai Namco ha confirmado que esta función estará disponible en todas las plataformas, junto con novedades en la interfaz de usuario y opciones avanzadas de filtrado para reliquias.

La saga Elden Ring y sus derivados han alcanzado fama tanto por su alta dificultad como por la posibilidad de cooperación entre jugadores. Elden Ring Nightreign, en particular, se hizo conocido por su elevado nivel de exigencia al jugar en solitario.

Aunque actualizaciones anteriores mejoraron parcialmente el equilibrio del juego en solitario, la falta de un modo dúo seguía siendo una omisión importante. El propio director del juego admitió recientemente que el modo de dos jugadores fue “pasado por alto” durante el desarrollo, lo que generó discusiones sobre si la presión por lanzar el producto a tiempo influyó en la planificación de características esenciales.

El parche 1.02 no solo permitirá que dos jugadores exploren juntos las desafiantes tierras del juego, sino que también introduce mejoras en la interfaz de usuario para facilitar su uso, según la editora. Además, implementa nuevas opciones de filtrado para reliquias, objetos clave en la personalización y el progreso de los personajes. Esta actualización busca ofrecer una experiencia más intuitiva para diferentes perfiles de jugadores, enfocándose en recopilar retroalimentación de la comunidad.

El anuncio del modo cooperativo y la próxima llegada del parche coinciden con otro hito: Elden Ring Nightreign ha alcanzado los 5 millones de copias vendidas, de acuerdo con datos oficiales de FromSoftware. Este número es especialmente notable considerando que el juego salió a finales de mayo.

Dentro de los próximos contenidos para Elden Ring Nightreign destaca la incorporación de nuevas rotaciones de jefes conocidos como Everdark Sovereigns y Nightlords. El 31 de julio, los jugadores podrán enfrentarse a una nueva serie de estos desafíos, cuya dificultad es considerablemente superior a la de los enemigos habituales. La inclusión del modo para dos jugadores podría alterar tanto el enfoque como la estrategia en estas batallas, permitiendo a los usuarios experimentar enfrentamientos de formas novedosas.

La implementación del modo cooperativo para dos personas adapta Elden Ring Nightreign a una parte importante de su base de jugadores, formada por amistades y parejas que desean explorar juntos. Antes de este anuncio, muchos jugadores se veían obligados a formar grupos de tres o jugar en solitario, opciones que numerosos usuarios consideraban menos satisfactorias.

La decisión de implementar este modo y las mejoras asociadas representa una clara respuesta de Bandai Namco y FromSoftware frente a la importancia de considerar las opiniones de la comunidad, una enseñanza relevante en una industria en la que las expectativas de los jugadores evolucionan rápidamente. Sin embargo, algunos aficionados todavía señalan que actualizaciones de este tipo debieron estar disponibles desde el primer día, recordando a los desarrolladores la importancia de priorizar la experiencia centrada en el usuario.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Las fotos de Alex Caniggia y Melody Luz en su primera escapada romántica tras su reconciliación: "Finde perfecto"

Portada

Descripción: El mediático compartió varias imágenes del gran momento que está pasando con la bailarina.

Contenido: Alex Caniggia y Melody Luz están más enamorados que nunca, después de haber transitado una separación de pocos meses.

Así lo hicieron ver en sus redes, donde se mostraron muy unidos: se fueron a pasar un fin de semana muy romántico a una cabaña en el campo.

Leé también: Así reaccionaron Melody Luz y su hija Venezia cuando Alex Caniggia dijo que quiere agrandar la familia

Los mediáticos compartieron, además, varias fotos de esos momentos repletos de amor. “Campo, mate, amor y vos. ¿Qué más se puede pedir? Finde perfecto con la mujer de mi vida Te amor, amor mío", escribió Alex en Instagram.

Los comentarios de sus seguidores, como siempre, fueron en favor de la pareja. “Juntos para siempre”; “ay, la llevó a comer”; “son tan lindos juntos”; fueron varios de los mensajes. Incluso, Candelaria Tinelli también les escribió algo: “Fan de ustedes”.

Hace unos días, la pareja celebró el segundo cumpleaños de su hija en común, Venezia. Pasada la efervescencia del festejo, el mediático sorprendió en redes con un video en el que dio a conocer su plan de agrandar la familia en un futuro próximo.

En la historia de Instagram que compartió aparece la beba de dos años sentada junto a un muñeco. Su papá, muy entusiasmado, graba la escena y le comenta: “¿Me parece que estás pidiendo hermanito, no? ¿Querés que venga Giorgio? ¿O no? Sí, me parece que sí”.

Venezia, que no parecía entender, de pronto comenzó a negar rotundamente con la cabeza, lo que provocó la risa de Melody de fondo. El hermano de Charlotte Caniggia entendió la situación y con la cámara hacia su pareja le reclamó en broma, “Fuiste vos que dijiste que no”, mientras ella tentada, sacudía la cabeza.

Luego, la bailarina hizo un gesto entre risas que llamó la atención del conductor. Con cierta complicidad en su tono, Alex “anunció” que la familia podría agrandarse próximamente: “Se viene Giorgio, me parece. Sí”.

La nena cumplió dos años el martes 15 de julio. La pareja sorprendió ese día a sus seguidores al postear en conjunto una serie de fotos y videos en los que la nena apareció por primera vez sin su carita cubierta.

Para celebrar esta fecha especial, el mediático y la bailarina organizaron un festejo familiar, con una adorable temática: tanto la torta, como la decoración, mesa dulce, juegos y piñata se inspiraron en el personaje de Disney, Minnie Mouse.

Leé también: Así fue el festejo por los dos años de Venezia, la hija de Alex Caniggia y Melody Luz

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Noboa justificó la deportación de presos colombianos: “No podemos mantener a mil reos extranjeros en nuestras cárceles”

Portada

Descripción: Por su parte, Colombia activó un plan de asistencia y pidió información judicial adicional

Contenido: La deportación masiva de ciudadanos colombianos recluidos en cárceles ecuatorianas ha provocado una reacción diplomática inmediata por parte del gobierno de Colombia, que tensa las relaciones con Ecuador. Mientras el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, defiende la medida como legítima y necesaria, Bogotá moviliza equipos para atender el regreso de sus connacionales y solicita información sobre los antecedentes judiciales de los deportados.

Durante una entrevista transmitida la mañana del lunes en Radio Sucre, el presidente Noboa respondió a las críticas del mandatario colombiano Gustavo Petro, quien calificó la devolución de presos como un acto indignante. “No creo que está bien, no estoy de acuerdo tampoco”, dijo Noboa, aunque insistió en que “se ha seguido los procedimientos legales” y que ha existido contacto con la Cancillería. Justificó la medida señalando que Ecuador no puede mantener a mil presos colombianos, pues los reclusos extranjeros, al ser considerados parte de un grupo prioritario, acceden a servicios por encima de los ciudadanos ecuatorianos.

“Un preso extranjero es grupo prioritario. Por ejemplo, en salud sobre un joven ecuatoriano de 20, 21 años”, explicó Noboa. “Un (preso) colombiano que tenga cáncer de páncreas se puede tratar en el sistema de salud antes que un joven ecuatoriano sano y que no sea delincuente”, agregó durante la entrevista. Con ello, el mandatario argumentó que los recursos del sistema penitenciario y de salud del país deben orientarse con prioridad hacia los ecuatorianos.

En respuesta, la Cancillería de Colombia emitió un comunicado el 26 de julio en el que informó que “adelanta las labores necesarias para garantizar la atención digna en el regreso de estas personas al país”. La canciller encargada, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, se trasladó al puente internacional de Rumichaca, acompañada de un equipo interinstitucional, para verificar la llegada de los deportados y garantizar el respeto de sus derechos durante todos los procedimientos, según informó la entidad.

El 26 de julio, la Cancillería de Colombia informó que habían ingresado al país cerca de 450 de los más de 600 ciudadanos colombianos expulsados por Ecuador, mientras que otros permanecían en la frontera. Sin embargo, indicaron que solo se disponía de los antecedentes judiciales de 348 personas, por lo que Colombia solicitó mediante nota verbal la información faltante.

La Cancillería de Colombia calificó la deportación como un acto unilateral y un “gesto inamistoso”, al tiempo que advirtió que el proceso se realizó sin un protocolo para garantizar condiciones dignas y seguridad de los deportados.

Ecuador, por su parte, señaló que informó a Colombia desde el 8 de julio sobre los casos individuales y que el procedimiento se ajustó a la ley, con resoluciones judiciales específicas y entrega individualizada, rechazando las acusaciones de una deportación colectiva.

Colombia también evalúa medidas diplomáticas en respuesta a lo que describe como una violación del derecho internacional, mientras Quito defiende la legitimidad jurídica de la acción.

Desde Bogotá, se critica que la medida se realizó sin establecer un protocolo bilateral previo para el traslado. Ecuador sostiene que todas las deportaciones fueron tramitadas “caso por caso”, mediante resoluciones individuales y boletas de excarcelación debidamente emitidas por autoridades judiciales, conforme a su ordenamiento legal interno.

La controversia destaca además tensiones sobre el debido proceso y cumplimiento del derecho internacional en materia de deportaciones. Por su parte, el ministro del Interior, John Reimberg, anunció en X: "Estos delincuentes tienen prohibido su ingreso al Ecuador por los próximos 40 años".

Los dos países comparten 586 km de frontera, integrándose desde hace décadas como socios regionales en organismos como la Comunidad Andina y otras instancias binacionales. No obstante, la historia reciente incluye episodios de desconfianza, como la crisis de Angostura en 2008, cuando un ataque militar colombiano en territorio ecuatoriano provocó una ruptura diplomática, retiro de embajadores y posterior intervención de la OEA.

Durante el estiaje de 2024, también se produjeron fricciones entre Ecuador y Colombia por la venta de electricidad, luego de que el gobierno colombiano limitara temporalmente el suministro contratado.

La relación bilateral se deterioró aún más tras las elecciones ecuatorianas de abril de 2025, cuando el presidente Gustavo Petro evitó reconocer el triunfo de Daniel Noboa y respaldó la narrativa de fraude impulsada por sectores del correísmo. Aunque finalmente asistió a la ceremonia de posesión en mayo, el mandatario colombiano declaró que su visita tenía como propósito solicitar la liberación de Jorge Glas, el exvicepresidente correísta condenado por corrupción, a quien calificó como un “preso político”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Entrevistamos a Matt Shakman, director de ‘Los 4 Fantásticos: Primeros pasos’

Portada

Descripción: Conversamos con el director de la más reciente película de Marvel sobre cómo fue traer a la Primera Familia de regreso al cine

Contenido: Después de la expectante conclusión de Thunderbolts*, Marvel Studios estrenó el pasado 24 de julio Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos (The Fantastic Four: First Steps), una película que marca el comienzo de una nueva etapa para la emblemática Primera Familia de Marvel Comics. La historia fusiona acción y ciencia ficción con una estética inspirada en los años 60, lo que aporta una perspectiva innovadora dentro del universo cinematográfico Marvel.

La trama se ambienta en un universo retro-futurista y cuenta con un elenco principal integrado por Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Ebon Moss-Bachrach y Joseph Quinn. En esta aventura, los héroes deberán enfrentarse a dos poderosos antagonistas: Galactus (Ralph Ineson), una entidad cósmica de inmenso poder, y Silver Surfer (Julia Garner), cuya presencia amenaza la estabilidad del planeta. Esta dupla de villanos eleva la escala del conflicto hacia un enfrentamiento épico y cargado de tensión.

Desde Malditos Nerds | Infobae, tuvimos la oportunidad de conversar con Matt Shakman, director de la película, quien nos compartió detalles sobre la atmósfera retro-futurista inspirada en los años 60, la influencia de su trabajo en WandaVision y el cuidado proceso de construir la dinámica familiar entre los protagonistas. Además, Shakman habló sobre el desafío que implicó traer a Galactus y Silver Surfer a la pantalla, y qué particularidades tiene esta versión del villano cósmico.

Te invitamos a ver nuestra entrevista en video, o a leer una transcripción.

—Hola, ¿cómo estás, Matt? ¿Cómo te va?

Matt Shakman: —Muy bien, gracias. ¿Cómo estás?

—Bien, encantado de hablar contigo. Soy un gran fan de Marvel, pero más específicamente, me encanta “Los Cuatro Fantásticos”, y estoy emocionado con todo lo que se ha adelantado sobre las películas hasta ahora. Así que, Matt, para empezar, quería preguntarte algo que nunca se ha hecho antes en una película de “Los Cuatro Fantásticos” es este estilo retro futurista y el escenario de los años 60, que parece muy acertado teniendo en cuenta que los personajes fueron creados originalmente en aquellos años. ¿Era esta tu visión desde el principio, o hubo otras ideas durante el desarrollo?

Matt Shakman: —Sí, esta era la idea, ya sabes, la idea de ponerlos donde pertenecen, ya sabes, donde fueron creados en los años 60, en medio de la carrera espacial. Ya sabes, su ADN es muy propio de esa época de… Soñar con conquistar lo desconocido y con la idea de que con la tecnología adecuada, el corazón y la mente adecuados, puedes conquistar cualquier cosa.

—Perfecto. Y hablando de este tono retro, trabajas con diferentes épocas y lenguajes visuales en “WandaVisión”, una de las series de televisión más singulares de Marvel. ¿Qué elementos o lecciones de esa experiencia te resultaron útiles a la hora de dar forma a “Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos”?

Matt Shakman: —En cierto modo, son similares. Ya sabes, “WandaVisión” también trata sobre la familia, sobre un matrimonio, sobre los hijos… Uhm... Y trataba sobre construir un mundo muy específico. Ese mundo era diferente porque se trataba de comedias de situación a lo largo de la historia, pero esta era un retro futuro de los años 60. Creo que lo que aprendí de “WandaVisión” es simplemente… La autenticidad. Ya sabes, ningún detalle es demasiado pequeño. Hay que construirlo todo desde cero, todo. Desde… Los autos y la ropa, los accesorios, los relojes, lo que sea. Todo forma parte de la construcción de un mundo coherente y creíble, y yo quería que se sintiera realista.

Así que lo abordamos de forma práctica, ¿verdad? Construimos… Decorados enormes. Construimos un decorado de Times Square que era dos tercios de su tamaño real. Uhm... Construimos Yancy Street, que era básicamente el Lower East Side de Nueva York. Uhm, rodamos en localizaciones reales tanto como pudimos. Construimos estos magníficos decorados interiores. Cuanto más realista fuera, más creíble podría ser. Uhm, creo que más creíble para nosotros como creadores de la película, pero también para la gente que la ven.

—Todo lo que hemos visto hasta ahora tiene muy buena pinta, así que gracias por ello, y… Ahora quiero entrar en el concepto de familia. Eh... “Los Cuatro Fantásticos” son la primera familia de Marvel, y gran parte del reparto tiene experiencia interpretando personajes en historias centradas en la familia, como Pedro Pascal en “The Last of Us”, Vanessa Kirby en “The Crown” o Ebon Moss en “The Bear”. Ehm... ¿Qué importancia tuvo crear una química familiar? Y, ¿sentiste esa chispa con el reparto desde el principio? ¿O tuvieron que esforzarse para conseguirlo?

Matt Shakman: —Sí, el reparto lo es todo en “Los Cuatro Fantásticos”, y sentir como una familia, una familia creíble, es esencial. Así que necesitaba encontrar a personas que fueran perfectas para sus papeles individuales, pero que también resultaran creíbles como marido y mujer, como hermano y hermana, como mejores amigos. Así que trabajé muy duro para conseguirlo y formé un conjunto que, en mi opinión, tendría la mejor química. Y, por suerte, así fue, e hicimos muchos ensayos para construir esa historia, para crear esos lazos, de modo que cuando empezamos a grabar con las cámaras, ya se sentían como una familia.

—Y, si tuviera que hacer Top 5 de los cinco villanos más emblemáticos de Marvel, Galactus estaría sin duda en ella. Eh... Ahora nos encontramos en un momento en el que el público general ya conoce a villanos legendarios como Thanos o Loki. ¿Qué crees que hace a esta versión de Galactus merecedora de unirse a esta película de fans?

Matt Shakman: —Sí, Galactus es un villano clásico de Marvel y probablemente uno de los dos villanos más importantes de “Los Cuatro Fantásticos”. Es el ser más grande y antiguo del universo, ya sabes. Él es… Impresionante. Es fantástico en todos los sentidos, ¿no? Mide mil pies de altura, tiene 14 millones de años… Y es una fuerza cósmica de la naturaleza. Y me encanta que esta película trate sobre… Ese gigante vampiro cósmico espacial… Uhm, que entra en contacto con el ser más joven e inocente del mundo, que es un bebé, ¿verdad? Lo más nuevo y fresco se encuentra con lo más antiguo y grande… Uhm, y eso es realmente de lo que trata esta película.

—Hablando del universo Marvel… El MCU es actualmente tan grande y lleno de posibilidades, como, tienes a “Spider-Man”, tienes a los mutantes, a “Los Vengadores”, los “Thunderbolts”, y ahora también “Los Cuatro Fantásticos”. ¿A qué personajes te gustaría ver interactuar en el futuro, independientemente de si ya forman parte del MCU o no?

Matt Shakman: —Sí, quiero decir, “Los Cuatro Fantásticos” podrían interactuar con casi cualquiera, ¿sabes? Obviamente, de las páginas de “Los Cuatro Fantásticos” surgieron muchos de nuestros héroes clásicos. Black Panther aparece por primera vez, Wakanda aparece por primera vez en las páginas de “Los Cuatro Fantásticos”. Me encantaría ver eso. “Spider-Man” suele ser miembro de “Los Cuatro Fantásticos”, y él y Johnny Storm son muy buenos amigos. Esa es… Una dinámica que sería maravilloso ver en pantalla. Namor, por supuesto, es un factor que complica las cosas en los Cuatro Fantásticos Cuatro y… En ocasiones, amenaza el matrimonio de Reed y Sue, uhm… Eso sería interesante de ver, quiero decir hay un potencial ilimitado en cuanto a con quién podrían interactuar y sería divertido verlo.

—Bueno, quiero profundizar más en las páginas de “Los Cuatro Fantásticos”. Marvel ya ha recomendado a los fans que lean el número uno de “Los Cuatro Fantásticos”, “La llegada de Galactus” y “La historia de su vida”. ¿Te gustaría ampliar un poco sobre qué tramas o inspiraciones te han influido más a la hora de hacer esta película?

Matt Shakman: —Esas están sin duda entre las más importantes, junto con la serie de Jonathan Hickman que conduce a “El tiempo Se Acaba” y... “Secret Wars”. Ya sabes, su versión de “Los Cuatro Fantásticos” que presenta la Fundación Futuro, el Consejo de Reeds, ya sabes. Creo que eso también es increíblemente importante, pero… Escucha, hemos revisado… Todos los cómics creados sobre “Los Cuatro Fantásticos” y a gente brillante, brillante, como Byrne, ya sabes, Fraction, Dan Slott, Mark Waid, tanta gente increíble. Pero también… Kirby y Lee, volviendo a esa famosa serie inicial que lanzó la época plateada. Uhm, esa fue probablemente nuestra principal inspiración.

—Perfecto. Y hablando de influencias, la carrera espacial fue una parte importante de la historia mundial, y “Los Cuatro Fantásticos” comenzaron en los cómics durante ese mismo período. ¿Hubo alguna referencia cinematográfica a la hora de retratar el espacio o los astronautas?

Matt Shakman: —Hablamos de nuestra estética como el punto de encuentro entre Kirby y Kubrick, ya sabes, donde Jack Kirby se encuentra con Stanley Kubrick. ¿Cómo podríamos combinar “2001” con “Los Cuatro Fantásticos”? Uhm, me encantaba imaginarlos como los astronautas del Apolo 11, y la idea de que Neil Armstrong y Buzz Aldrin no fueran los primeros en llegar a la Luna, sino “Los Cuatro Fantásticos”. E incluso vemos la Luna en la película, y hay una bandera de la Fundación Futuro plantada allí en lugar de una bandera estadounidense. Uhm, así que me inspiré mucho en “2001”, en… El documental Apolo 11 que se estrenó hace unos años y que es extraordinario. Verlo en IMAX es… Es una revelación.

Y eso fue muy inspirador. “Interestelar”, “Apolo 13”, las referencias correctas. Uhm, hay tantas películas que, ya sabes, realmente tocan esta idea de la conquista de lo desconocido y lo que se necesita para llegar allí e intentar que el espacio parezca real, ¿sabes? Tenemos gravedad cero en nuestro mundo, en este mundo, y en “Los Cuatro Fantásticos”. Me encanta “Guardianes de la Galaxia”. Me encanta… Ya sabes, el espacio Marvel que hemos visto antes, pero ellos caminan por su nave como en “Star Trek”, ¿sabes? Y yo quería que el espacio se sintiera… Mucho más frágil y aterrador, que se pareciera más al Apolo 11.

—Sí, se siente muy bien y muy real. Así que, felicitaciones por esa parte. Matt, esta es mi última pregunta. Has hecho un trabajo increíble antes en series de televisión como “Game of Thrones”, “Succession”, “WandaVisión”, por supuesto, pero este es tu primer largometraje para la gran pantalla. ¿Cómo fue el reto de dar el salto a este formato por primera vez?

Matt Shakman: —Oh, es genial. Sabes, crecí yendo al cine y soñando con… Tener la oportunidad de hacer una película que se estrenara en verano y que la gente fuera a verla de la misma manera que yo fui a ver “Los cazadores del arca perdida” y “Volver al futuro”, ya sabes, y “Star Wars”. Así que soy un gran fan de Marvel desde que era niño. Soy un gran fan del MCU y la oportunidad de contribuir a ello es… Realmente, es un momento en el que tengo que pellizcarme para creerlo. Es increíble.

—Perfecto. Muchas gracias, Matt. Ha sido un verdadero placer. Estoy deseando que salga “Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos” y espero poder hablar contigo de nuevo en una futura entrevista.

Matt Shakman: —Por supuesto. Muchas gracias.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué se sabe de la masacre del bar de Guayas que dejó al menos 17 muertos en Ecuador

Portada

Descripción: Durante las fiestas parroquiales en El Empalme, un grupo de sicarios abrió fuego en una cantina y asesinó a 17 personas. Entre las víctimas hay un niño de 12 años

Contenido: Una nueva masacre conmocionó a Ecuador la noche del domingo 27 de julio de 2025, cuando al menos 17 personas fueron asesinadas en un ataque armado perpetrado por sicarios en una cantina del cantón El Empalme, provincia de Guayas, a casi tres horas de Guayaquil. Otras 11 personas resultaron heridas, según confirmó la Fiscalía ecuatoriana la mañana del lunes 28 de julio.

El ataque se produjo alrededor de las 21:00 en el establecimiento conocido como La Clínica, ubicado en la parroquia La Guayas, mientras el cantón celebraba sus fiestas locales. De acuerdo con los reportes, varios hombres armados llegaron en dos camionetas y abrieron fuego con pistolas y fusiles contra los asistentes que se encontraban dentro del local y en sus exteriores.

La Policía y la Fiscalía activaron de inmediato las investigaciones para identificar a los autores y establecer las causas del ataque. Según el mayor Óscar Valencia, jefe del distrito policial de El Empalme, los responsables habrían realizado dos ataques consecutivos: el primero dentro del bar y el segundo contra un grupo de personas en las inmediaciones. En el segundo tiroteo murió un niño de 12 años, considerado una víctima colateral del hecho.

Testimonios recogidos por la prensa local relataron escenas de pánico, gritos y desesperación. Familiares y testigos suplicaban ayuda mientras los cuerpos yacían sobre el suelo de la cantina. La Policía reportó haber encontrado al menos 40 indicios balísticos en el lugar del crimen.

La cifra inicial de muertos fue de 12, pero aumentó a 17 tras el fallecimiento de varios heridos en los hospitales a los que fueron trasladados durante la madrugada. Entre las víctimas hay hombres, mujeres y adolescentes, y algunas personas aún no han sido identificadas. Según reportes de El Comercio, cuatro de los fallecidos pertenecían a una misma familia que se encontraba en el lugar celebrando las festividades parroquiales.

El ataque ocurrió a pocas cuadras del sitio donde se realizaba la elección de la reina de la parroquia. Aunque ese evento no fue blanco del ataque, el contraste entre la celebración y la violencia desatada acentuó el impacto en la comunidad, que amaneció conmocionada y de luto.

El Empalme es un cantón fronterizo con las provincias de Los Ríos y Manabí, que ha sido señalado por las autoridades como un punto estratégico para el crimen organizado. En 2024, en esta misma localidad, la Policía había detenido a Boris Párraga Figueroa, alias “Boris”, miembro de Los Choneros, durante una narcofiesta, lo que refuerza la tesis de que esta zona es disputada por bandas delictivas para operaciones de microtráfico, extorsión y control logístico .

Aunque no se han establecido aún responsabilidades concretas ni móviles claros, el mayor Valencia indicó que se analizan varias hipótesis, incluida la posibilidad de que los sicarios hayan estado buscando a una persona en particular. “Parece que son tiros selectivos y que estaban buscando a alguien”, señaló el oficial en declaraciones difundidas por medios locales.

El ataque se produjo en el contexto del conflicto armado interno declarado por el presidente Daniel Noboa desde enero de 2024, mediante el cual se clasificó a más de 20 bandas criminales como grupos terroristas. Esta medida permitió a las Fuerzas Armadas intervenir en tareas de seguridad interna, especialmente en provincias costeras como Guayas, donde se ha concentrado la violencia. Sin embargo, a pesar de la militarización, los ataques masivos contra civiles persisten.

La masacre en El Empalme ocurre apenas una semana después de otro ataque en un billar del cantón Playas, también en Guayas, donde fueron asesinadas nueve personas. La escalada de violencia en la región refleja una tendencia alarmante: solo en el primer semestre de 2025, Ecuador registró su período más violento de los últimos años, con tasas de homicidio que superan las 38 muertes por cada 100.000 habitantes.

La Fiscalía ha iniciado de oficio una investigación por asesinato múltiple y la Policía mantiene operativos en la zona para dar con los autores materiales e intelectuales del crimen. Hasta el momento no se han anunciado capturas ni se ha difundido información oficial sobre posibles sospechosos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Wanda Nara abrió las puertas de su casa italiana, mostró su impresionante colección de carteras y más lujos

Portada

Descripción: Invitada por MTV Italia, recorrió su mansión de Milán, desde la terraza con vistas a la ciudad hasta su vestidor repleto de carteras.

Contenido: A pesar de las polémicas vinculadas a su ex Mauro Icardi y los rumores de romance que enfrenta con distintas figuras mediáticas, Wanda Nara sigue concentrada en sus compromisos laborales.

Leé también: En medio de los escándalos, Wanda Nara posó escotadísima en un karting y en bikini en la pileta

Ahora, la empresaria fue invitada a participar de MTV Crib Italia, el programa en que las celebridades abren las puertas de sus hogares, y desde uno de los barrios más exclusivos de Milán mostró en detalle la casa que en su momento compartió con Mauro Icardi.

El recorrido comenzó en el living comedor, de estilo minimalista, decorado con sillones blanco y esculturas. “Esto era completamente distinto, era otra cosa. Hice todo desde cero. Diseñé una casa a medida para mi familia”, comentó, demostrando lo importante que es para ella involucrarse en la creación de los espacios que elige para vivir.

Luego fue el turno de la cocina, también minimalista con toda su vajilla y cristalería perfectamente ordenada. “Esta es mi cocina. Soy de las que disfrutan cocinar, así que diseñé cada espacio para tener exactamente lo que necesitás a mano. Hago cosas saladas, dulces... me gusta hacer de todo”, aseguró.

¿Uno de los lujos más envidiables de la mansión? Una terraza con pileta y parrilla, con una vista panorámica al centro de Milán. “Tener esta terraza con vista a Milán, al centro de Milán, es realmente un tesoro enorme. Y poder tener una pileta en la terraza, sobre todo con parrilla... para mí, que soy argentina, eso es todo”, destacó.

Y por fin llegó el momento más esperado y objeto de deseo de todo fashionista: su vestidor. “Esta es toda mi colección de carteras. Creo que no es una colección fácil de tener. Llegué a Milán hace 16 o 17 años, y me acuerdo perfectamente cómo compré mi primera Chanel”.

Mientras tanto, iba recorriendo las estanterías llenas de piezas de lujo de sus marcas de favoritas: Hermès (incluyendo varios modelos Birkin, el más exclusivo de la marca), Chanel, Louis Vuitton, Prada, Dior y más, en una amplia variedad de colores, formatos y texturas.

Por último, mostró su Lamborghini rosa, el mismo que usó para ir a la audiencia en el marco del divorcio de Mauro Icardi. “La reina facturando”, “Bellísima” e “Incomparable” son algunos de los comentarios que le dejaron sus fanáticos en el posteo de MTV.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Wanda Nara abrió las puertas de su casa italiana y mostró su impresionante colección de carteras

Portada

Descripción: Invitada por MTV Italia, recorrió su mansión de Milán, desde la terraza con vistas a la ciudad hasta su vestidor repleto de carteras.

Contenido: A pesar de las polémicas vinculadas a su ex Mauro Icardi y los rumores de romance que enfrenta con distintas figuras mediáticas, Wanda Nara sigue concentrada en sus compromisos laborales.

Leé también: En medio de los escándalos, Wanda Nara posó escotadísima en un karting y en bikini en la pileta

Ahora, la empresaria fue invitada a participar de MTV Crib Italia, el programa en que las celebridades abren las puertas de sus hogares, y desde uno de los barrios más exclusivos de Milán mostró en detalle la casa que en su momento compartió con Mauro Icardi.

El recorrido comenzó en el living comedor, de estilo minimalista, decorado con sillones blanco y esculturas. “Esto era completamente distinto, era otra cosa. Hice todo desde cero. Diseñé una casa a medida para mi familia”, comentó, demostrando lo importante que es para ella involucrarse en la creación de los espacios que elige para vivir.

Luego fue el turno de la cocina, también minimalista con toda su vajilla y cristalería perfectamente ordenada. “Esta es mi cocina. Soy de las que disfrutan cocinar, así que diseñé cada espacio para tener exactamente lo que necesitás a mano. Hago cosas saladas, dulces... me gusta hacer de todo”, aseguró.

¿Uno de los lujos más envidiables de la mansión? Una terraza con pileta y parrilla, con una vista panorámica al centro de Milán. “Tener esta terraza con vista a Milán, al centro de Milán, es realmente un tesoro enorme. Y poder tener una pileta en la terraza, sobre todo con parrilla... para mí, que soy argentina, eso es todo”, destacó.

Y por fin llegó el momento más esperado y objeto de deseo de todo fashionista: su vestidor. “Esta es toda mi colección de carteras. Creo que no es una colección fácil de tener. Llegué a Milán hace 16 o 17 años, y me acuerdo perfectamente cómo compré mi primera Chanel”.

Mientras tanto, iba recorriendo las estanterías llenas de piezas de lujo de sus marcas de favoritas: Hermès (incluyendo varios modelos Birkin, el más exclusivo de la marca), Chanel, Louis Vuitton, Prada, Dior y más, en una amplia variedad de colores, formatos y texturas.

Por último, mostró su Lamborghini rosa, el mismo que usó para ir a la audiencia en el marco del divorcio de Mauro Icardi. “La reina facturando”, “Bellísima” e “Incomparable” son algunos de los comentarios que le dejaron sus fanáticos en el posteo de MTV.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Las fotos de los ganadores del Martín Fierro de Radio 2025

Portada

Descripción: Aptra distinguió a los ciclos y figuras de la AM y la FM que brillaron durante el año. Los personajes de la noche

Contenido: Crédito: Prensa América/ RS Fotos

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13 Imagen relacionada 14 Imagen relacionada 15 Imagen relacionada 16 Imagen relacionada 17 Imagen relacionada 18 Imagen relacionada 19 Imagen relacionada 20 Imagen relacionada 21 Imagen relacionada 22 Imagen relacionada 23 Imagen relacionada 24 Imagen relacionada 25 Imagen relacionada 26 Imagen relacionada 27 Imagen relacionada 28 Imagen relacionada 29 Imagen relacionada 30 Imagen relacionada 31 Imagen relacionada 32 Imagen relacionada 33 Imagen relacionada 34 Imagen relacionada 35 Imagen relacionada 36 Imagen relacionada 37 Imagen relacionada 38 Imagen relacionada 39 Imagen relacionada 40

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

La sorpresa de Ángel de Brito cuando descubrió que usaron sus fotos para un perfil falso de citas

Portada

Descripción: A través de su cuenta en X, el conductor de LAM dio a conocer el hallazgo que hizo una seguidora desde París, Francia

Contenido: Desde hace años, Ángel de Brito no solo se destaca como una figura clave en el mundo del espectáculo argentino, sino también como un activo usuario de redes sociales, donde interactúa con sus seguidores y comparte contenido que va desde primicias televisivas hasta momentos de su vida cotidiana. Sin embargo, esta vez la noticia lo tuvo a él como protagonista inesperado: descubrió que alguien en Francia había utilizado sus fotos para crear un perfil falso en una aplicación de citas.

“Hay uno en Francia que me roba las fotos para Tinder jajaja”, escribió el conductor de LAM (América) en su cuenta oficial de X, junto a capturas del insólito intercambio con una seguidora que lo alertó sobre lo ocurrido. En las imágenes se puede ver cómo una usuaria, identificada como Romi, le informa: “En Tinder París había”. De Brito, sorprendido, respondió: “Naaahhjjj cómo no me mandaste”, y ella replicó: “Te las había mandado. Creo que las tengo guardadas”, seguido por dos fotos del perfil en cuestión.

En las imágenes se aprecia su rostro, que figura bajo el nombre de Patrick, de 44 años, con residencia en París y formación en el “Conservatoire royal de Bruxelles”. Sin embargo, las fotos del supuesto Patrick no dejan lugar a dudas: son del periodista argentino, posando en distintos ángulos desde su casa.

Rápidamente, los seguidores de Ángel reaccionaron con comentarios que mezclaron humor y apoyo. “Ahora sos Patrick de Brito”; “Eso te pasa por fachero”; “Se ve que tiene la autoestima muy baja”; “Qué ocurrencia, ¿no?”; y “Hay que estar muy necesitado para robar fotos”, fueron algunos de los mensajes destacados.

Aunque la situación podría haber generado molestia, Ángel eligió exponerla con ironía, fiel a su estilo directo. Su reacción se volvió viral en pocas horas, acumulando miles de visualizaciones y reproducciones, además de reafirmar su perfil de comunicador cercano y sin filtros.

Este tipo de situaciones no es nueva en el universo digital, donde el uso de imágenes ajenas para crear perfiles falsos en redes o apps de citas es una práctica frecuente. Sin embargo, el hecho de que la víctima sea una figura pública como de Brito le dio un giro mediático y generó un fuerte eco entre sus seguidores.

Más allá del episodio, el conductor también es conocido por mostrarse auténtico en redes, y no solo en situaciones de humor. Semanas atrás, sorprendió a sus más de tres millones de seguidores en Instagram al responder preguntas personales en una de sus habituales rondas de intercambio con el público. En ese contexto, se refirió abiertamente a su decisión de no tener hijos. Ante la consulta: “¿Tendrías un hijo? ¿Adoptarías?”, fue contundente: “No”.

En otra oportunidad, durante una entrevista en el programa Mañanísima de Carmen Barbieri, volvió a abordar el tema. “Tengo clarísimo que no. Me gusta mi vida así como es, con independencia, nunca me surgió”, explicó, y agregó: “Si surge, bueno, surgirá, pero por ahora no pasó. Hay gente que no tiene feeling con nada, con los viejos, con los perros. Es otra vida y quizás no es el proyecto de uno”.

También allí habló de su vida en pareja y su personalidad: “Sí, discutimos todo el tiempo, obvio. Yo como me muestro en la tele soy más o menos en la vida. Cuando hay que discutir, discuto, no grito ni tiro cosas, no está en mi personalidad, soy re tranquilo. Tengo mamá, papá, hermanas, por suerte. Soy familiero”.

Con un estilo que combina acidez, sinceridad y humor, de Brito logra mantenerse vigente tanto en la pantalla chica como en el universo digital. Y aunque esta vez fue víctima de un perfil falso, lejos de incomodarse, aprovechó el momento para reírse de sí mismo y compartirlo con su comunidad.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Entre globos y el mar turco, la China Suárez y Mauro Icardi celebraron el cumpleaños de Amancio: “Te amamos”

Portada

Descripción: La actriz y el futbolista mostraron la intimidad del reencuentro familiar en Estambul, con imágenes de la fiesta navegando en un exclusivo yate por el Bósforo

Contenido: Luego de varios días separados por la distancia, la China Suárez y Mauro Icardi volvieron a verse en Turquía. Pero la actriz no aterrizó sola, sino que la acompañaron sus tres hijos, Rufina, Magnolia y Amancio, su madre y su peluquero. En las primeras horas en la capital turca, la pareja aprovechó para disfrutar del buen clima de verano y, sobre todo, para celebrar el cumpleaños número cinco del más pequeño de la familia.

La China viajó en los últimos días a Estambul junto a sus hijos, tras obtener el permiso legal necesario de parte de Benjamín Vicuña, padre de Magnolia y Amancio. En este reencuentro con Icardi, toda la familia celebró el cumple de Amancio con una salida en yate sobre las aguas de la ciudad. La actriz compartió una imagen del homenajeado, sonriente y rodeado de sus hermanas, con un globo dorado en forma de 5 y otros de los colores del Galatasaray. En sus historias de Instagram, le dedicó palabras llenas de emoción: “Felices cinco años, príncipe de mi vida. Te merecés todo porque sos el más bueno y dulce del mundo. Te amamos”.

Por su parte, Icardi también publicó un video donde se pudo ver más detalles de la decoración de la embarcación. Globos amarillos y rojos, una bandera turca flameando en la popa y el azul intenso del mar acompañaron a la familia en este festejo, que unió encuentros y momentos especiales tras la distancia y las polémicas. La bandera de Turquía y el brillo del agua sirvieron de marco para el cumpleaños, dejando claro que la unión familiar fue la protagonista en ese territorio.

Las imágenes se multiplicaron en las redes: la actriz subió una foto junto a sus dos hijas mayores, todas en traje de baño disfrutando del sol y las altas temperaturas de Estambul. Otra postal muestra a Rufina, de espaldas, mirando el paisaje desde la cubierta del yate, en una escena veraniega típica del Bósforo.

El festejo familiar cargó un valor especial, ya que llegó poco después de varios cruces mediáticos entre la China y Benjamín. Semanas atrás, la actriz había manifestado públicamente su frustración por no poder salir del país con sus hijos debido a desacuerdos con el actor chileno. Tras negociaciones, el viaje se concretó y la familia pudo encontrarse en tierras turcas.

Mientras tanto, desde la distancia, Vicuña también quiso sumarse a la celebración y compartir sus sentimientos. En su cuenta de Instagram, el actor le dedicó un mensaje cargado de ternura a su hijo Amancio: “Eres un niño feliz, Amancio de los amaneceres más bonitos. Te lo escribo y te lo digo siempre”, escribió junto a un video recopilatorio con imágenes del niño de diferentes momentos de sus cinco años. En ese material, la ausencia de Suárez no pasó inadvertida para los seguidores en medio de las tensiones familiares.

La publicación del actor chileno continuó con palabras que invitaron a la reflexión de sus fans: “Junté tesoros y recuerdos de tus cinco años para que sepas que tienes todo el amor del mundo”. Cientos de usuarios destacaron la demostración de orgullo y amor paternal. “Eres poderoso en ese cuerpito de niño y que la sensibilidad es tu mayor don. Feliz cumpleaños, ¡mi niño! Te amo profundamente”, concluyó el actor, sumando aún más emoción al día especial.

Los comentarios hacia Vicuña no se hicieron esperar. Mensajes como “Refleja todo el amor que le das. Lo demás no importa”, “Qué hermoso video hecho con amor y los mejores recuerdos”, “Gran papá, Benja” y “Tu trabajo como papá queda reflejado en el amor que le das a tus hijos” inundaron la publicación. Muchos usuarios aprovecharon la ocasión para respaldar al actor, especialmente después de las declaraciones de la China semanas atrás, cuando lo había acusado públicamente de ser un “mal padre” y de no cumplir con sus responsabilidades.

Las postales de la familia ensamblada, los festejos privados y las manifestaciones públicas de amor y reclamo, volvieron a dejar en claro que la vida personal de la actriz y su entorno sigue generando interés en redes y en los medios. Entre globos, yates y palabras sentidas, el cumpleaños de Amancio unió orillas, reencuentros y emociones a flor de piel que, una vez más, ocuparon el centro de la escena.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El desopilante video de Marley por los 7 meses de Milenka: carcajadas, abrazos y juegos entre hermanos

Portada

Descripción: El presentador registró en sus redes el especial festejo de su hija menor de la mano de Mirko, y causó furor en las redes

Contenido: Desde que Milenka llegó a su vida, Marley compartió con sus seguidores cada detalle de su paternidad y el crecimiento de la pequeña. Entre proyectos laborales que lo llevan a distintas partes del mundo y la convivencia con su hijo mayor, Mirko, el conductor busca un equilibrio en su día a día, llenando sus redes sociales de ternura. Ahora, este lunes 28 de julio, la beba cumplió siete meses de vida y lo celebró con un tierno video.

Entre compromisos laborales y viajes alrededor del mundo, Marley prioriza cada momento junto a sus hijos. El video que subió dejó ver una escena cargada de ternura: Milenka balbuceando y gritando, divertida en brazos de Mirko. El niño la sostiene y, risueño, busca sacarle una carcajada jugando. “Papá, grabá esto. Mirá”, se escucha decir a Mirko, siempre atento a compartir las ocurrencias de su hermana con los seguidores de su papá.

La secuencia termina con una perlita que no pasó desapercibida: mientras Mirko le provocaba una sonrisa en la beba y mientras intentaba alzarla en el aire, Milenka terminó babeándolo todo. “¡Me babeó la boca!”, exclamó, entre risas, mientras se limpiaba con el cuello de la remera. De fondo, la risa del conductor desbordó la escena.

Al pie del video, Marley escribió: “Hoy cumple siete meses Milenka y lo festeja con mucho amor de su hermano Mirko”. El posteo tuvo una rápida respuesta: los seguidores inundaron la publicación con mensajes de cariño y admiración por el vínculo de los hermanos. Entre los más de cien comentarios que destacaron en las últimas horas se leyeron frases como “Me encanta la participación de ambos en el juego”; “Dos soles de vida”; “No me canso de verlos”; “Lo mejor que hiciste fue darle otro motivo a ese hermano”; “Cuánto amor de hermanos” y “Qué bien le hizo esa hermanita a Mirko”.

La llegada de Milenka significó un antes y un después en la rutina familiar. En una entrevista reciente que dio en febrero para Agarrate Catalina de La Once Diez/Radio de la Ciudad, Marley compartió cómo cambió su día a día desde que es papá de dos. La conductora Catalina Dlugi lo indagó acerca del modo en que vive los cambios que trajo el crecimiento de su familia y cómo gestiona la atención entre sus hijos.

El animador contó: “Tengo que estar prestando mucha atención también a Mirko. Él ahora es el hermano mayor y le presta mucha atención a su hermana. Pero tengo que seguir repartiéndola para un lado y para el otro. Si veo que estoy todo el tiempo con Milenka dándole la mamadera y demás, trato de equilibrarlo. Entonces, vamos pasándonos la bebé como para estar también con él y que no piense que ahora la atención es toda para ella y no para él. Así que estoy midiendo bastante eso”.

Por otro lado, reflexionó sobre cómo encara las futuras preguntas que tengan sus hijos sobre su origen. “No sé si va a tener curiosidad, pero obviamente ellos merecen saber y conocer su historia. Yo tengo las fotos de las donantes y toda la familia de ellos, los abuelos, los tíos, los primos de Rusia y todas las historias de toda su vida, como una biografía con todo lo que estudiaron. Lo que le gustaba de chiquita, los colores, lo que le gusta comer, todo”, comentó en ese entonces.

Así pasaron los primeros siete meses de la vida de Milenka, con Marley mostrando cada paso en redes sociales y los seguidores pendientes del día a día de esta familia. El video del lunes ocupó un lugar en la galería de los grandes momentos compartidos y sirvió, una vez más, para celebrar el amor de hermanos y la nueva dinámica familiar.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Luis Ventura recibió el alta médica tras el feroz ataque: “Si era más arriba de la sien, me mata”

Portada

Descripción: A menos de un día de la fuerte agresión que sufrió en la cancha que lo obligó a ausentarse de los premios Martín Fierro de Radio, el periodista se refirió a su estado de salud y a los detalles del hecho

Contenido: El domingo por la tarde, el mundo del espectáculo quedó en vilo luego de conocerse que Luis Ventura fue agredido tras el encuentro entre Central Ballester y Victoriano Arenas, el equipo que el periodista dirige desde hace años en la Primera C. La noticia sorprendió a todos: el presidente de APTRA fue hospitalizado, lo que le impidió asistir a la ceremonia de los premios Martín Fierro de Radio 2025. A menos de un día del violento suceso, Ventura recibió el alta médica y habló en exclusiva con los medios, contando con lujo de detalles todo lo sucedido.

A las afueras de la Clínica Trinidad de Palermo, donde se mantuvo bajo observación, Luis relató los momentos clave de la agresión: “El tipo viene caminando de frente y nunca esperé que me iba a pegar donde lo hizo. Si era más arriba en la sien, me mata”.

Pero Ventura no se limitó a describir el ataque, sino que fue más allá y expuso una problemática que, según él, envuelve a todo el fútbol argentino: “Nos cag… a todos los argentinos con las apuestas clandestinas, con ir a matonear a la comisaría. Mis jugadores se fueron de allá porque fueron los agredidos a las 23:00 de la noche”. La denuncia fue directa, sin rodeos, y apuntó contra prácticas que, según su visión, hacen daño tanto al deporte como a la sociedad.

El presidente de APTRA habló de una “zona liberada” al referirse a lo que ocurrió esa jornada, y visiblemente molesto, casi resignado, dijo: “Yo, si juego mañana con Ballester, voy a ir de vuelta y sentarme en el banco como corresponde. A mí no me van a correr más. Y menos un tipo que favorecía las apuestas clandestinas, se llenó los bolsos a costillas del esfuerzo de los compañeros. Entregaba partidos, entregaba puntos y entregaba jugadas. Y cuando quiera le pongo el video con la voz del hombre queriendo sobornar a un jugador de Victoriano”.

El conductor denunció: “Caradura de mier… que provocó todo el incidente dentro de la cancha. El presidente dijo que no hubo barra. Esas fueron sus palabras”. Además, brindó detalles sobre el atacante: “Sé que alguien me mete la piña, quién me golpea”. Además, hizo hincapié en la falta de acción de las autoridades: “Olvídense, muchachos. Yo no quiero que me llame. Muchachos, lo que quiero que resuelvan esto, sino van a matar gente”.

Ya más reflexivo, fue consultado por la situación del fútbol argentino: “Yo cuento lo que me pasó adentro de la cancha. Yo te cuento lo que pasó con el arbitraje... Tras el alambrado ya de antes, para trepar a la cancha. Cuando termina el partido yo te cuento las vacas que yo vi. Yo te cuento cómo están todos trajeados en el arquero nuestro, Rodríguez. Vayan y miren en su pecho de los tajos que tiene de la faca con la que quisieron ensartar la otra vez. Y había un jugador que le dejaron la cara tajeada, que no lo podías conocer como estaba”.

Ventura también se sinceró sobre lo que significa ser parte del fútbol desde adentro: “¿A vos te parece que yo, además de mi laburo, de mi familia, todo lo que hago, tengo que ir a reprogramar algo? A mí me dicen que hay seguridad y yo voy. A mí me dicen que no hay violencia y yo creo. A mí me dicen que vamos a estar en el país, en el mejor país del mundo. Y yo creo, porque yo apunto a eso. Yo soy un tipo honesto que labura todos los días, lo saben, le consta a todo el mundo. Me pueden ver en televisión 25 horas por día, como también si quieren ver quién provocó la agresión, vaya y miren los videos. “.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Murió Javier Herrera Bravo, el exsecretario de Legal y Técnica de Javier Milei

Portada

Descripción: Había dejado el cargo en abril por motivos personales.

Contenido: Murió Javier Herrera Bravo, el exsecretario de Legal y Técnica del gobierno de Javier Milei. Había dejado el cargo en abril por motivos personales, y fue reemplazado por María Ibarzábal Murphy.

Según pudo saber TN a principios de abril la renuncia fue por motivos de salud, una “decisión consensuada”, para que se concentrara en su tratamiento. En ese momento desde la Secretaría destacaron que Herrera Bravo “dejó todo por la lealtad y el compromiso”.

Leé también: Las últimas noticias del gobierno de Javier Milei

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en su cuenta de X la muerte del exfuncionario: “Tristeza por el fallecimiento del Dr. Javier Herrera Bravo, ex Secretario de Legal y Técnica de la Nación. Gran profesional, mejor persona. Mis condolencias a sus familiares y amigos”.

Mientras que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, escribió en un mensaje en su cuenta de X en recuerdo del exfuncionario: “Gracias Profe querido por toda la ayuda, por la sabiduría, te voy extrañar. Descansá en paz, Javier Herrera Bravo”.

Noticia que está siendo actualizada.-

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“Los Cuatro Fantásticos” arrasan la taquilla con 118 millones de dólares y lideran el top 10 del fin de semana

Portada

Descripción: La película protagonizada por Pedro Pascal debutó con una poderosa recaudación en su primer fin de semana en cines de Norteamérica, liderando el top 10 de la taquilla y marcando el mejor estreno de Marvel Studios desde “Deadpool y Wolverine”

Contenido: “Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos debutó con una recaudación estimada de 118 millones de dólares en su primer fin de semana en 4.125 cines de Norteamérica, cifra que confirma el renovado interés por la primera familia de Marvel y la revitalización de la franquicia bajo el liderazgo de Kevin Feige y la Walt Disney Co.

La película se alza así como el cuarto mejor estreno de 2025, quedando detrás de títulos como “Una película de Minecraft”, “Lilo y Stitch” y “Superman”, y marca el mayor debut de Marvel Studios desde “Deadpool y Wolverine”, la cual alcanzó los 211 millones de dólares en su apertura durante el verano anterior.

El estreno mundial de “Primeros Pasos” sumó 218 millones de dólares, con 100 millones provenientes de 52 mercados internacionales. Estas cifras coincidieron con las previsiones internas.

El contexto actual para las superproducciones de superhéroes ha estado condicionado por la competencia directa de lanzamientos como “Superman”, dirigida por James Gunn para DC Studios, que tres semanas después de su lanzamiento, supera los 500 millones de dólares a nivel global y este fin de semana ocupó el segundo lugar en taquilla con 24.9 millones de dólares recaudados en territorio estadounidense y canadiense, tal y como reportó The Associated Press.

Paul Dergarabedian, analista de medios sénior de Comscore apuntó: “La idea de la fatiga de los superhéroes, de la que tanto se ha hablado, puede ser superada. Siempre digo que es fatiga de malas películas, no fatiga de superhéroes”.

Con esta afirmación se matiza la interpretación sobre la recepción de filmes del género, pues los resultados de “Primeros Pasos” superan los antecedentes inmediatos de la franquicia. La película, inspirada en los cómics originales de Marvel, se sitúa en la década de los sesenta bajo una ambientación retrofuturista, donde los cuatro protagonistas —Reed Richards, Sue Storm, Johnny Storm y Ben Grimm— encarnan a una familia de astronautas que alcanzan habilidades sobrehumanas tras haber sido expuestos a rayos cósmicos.

Los personajes cuentan con interpretaciones de Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach, respectivamente.

El relato fílmico se localiza cuatro años después de que los personajes adquieren sus poderes, presentando un mundo transformado por los inventos de Reed y la gestión diplomática de Sue, personajes cuyas acciones conducen a la paz mundial y una serie de avances científicos. Este enfoque propositivo sobre el papel de los superhéroes en la sociedad se ha sumado a los elementos que, según reportó AP, fueron mejor recibidos tanto por la audiencia como por la crítica.

La calificación de la película en Rotten Tomatoes es de un 88%, y las encuestas de salida reflejaron “prometedoras respuestas”, indicando una percepción favorable entre los asistentes al estreno, el cual atrajo en su mayoría —un 46%— a espectadores interesados en salas con tecnologías IMAX y otros formatos premium.

Los anteriores intentos por parte de otras productoras no lograron despertar el entusiasmo del público. Tanto 20th Century Fox como otros estudios responsables de adaptaciones previas recibieron críticas negativas a pesar de obtener resultados financieros aceptables, particularmente en las versiones de mediados de la década del 2000 con Chris Evans como la Antorcha Humana, y en 2015 protagonizada por Michael B. Jordan y Miles Teller.

El regreso de los personajes a la órbita de Marvel Studios sucedió tras la adquisición de los activos de entretenimiento de Fox por Disney en 2019 por 71.000 millones de dólares, lo que sentó las bases para el actual relanzamiento.

En el ranking de taquilla nacional, la comedia romántica oscura “Oh, Hi!” consiguió ingresar entre las diez películas más vistas con 1.1 millones de dólares recaudados en 866 pantallas. En cuanto a los puestos destacados, “Jurassic World Rebirth” ocupó el tercer lugar con 13 millones de dólares en su cuarta semana, mientras que “F1: La Película” de Brad Pitt sumó 6.2 millones para superar el umbral de los 500 millones de dólares a nivel mundial. Por su parte, “Los Pitufos” reunió 5.4 millones en su segunda semana.

La evolución positiva de la taquilla, que ha crecido un 12% respecto al año anterior, se ha visto reflejada en la composición del top ten registrado entre el viernes y domingo en salas de Estados Unidos y Canadá, de acuerdo con los datos estimados por Comscore. La lista de las diez películas más taquilleras del fin de semana quedó conformada por:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Por qué muchas personas recuperan peso cuando dejan los medicamentos para adelgazar

Portada

Descripción: Un metaanálisis internacional advierte que los pacientes que interrumpen el uso de remedios para bajar de peso suelen experimentar un aumento en los kilos perdidos. Los motivos.

Contenido: La obesidad se ha convertido en uno de los grandes desafíos sanitarios del siglo XX. Más allá del impacto estético, se asocia a mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y varios tipos de cáncer. Frente a este escenario, las agencias reguladoras, como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), han aprobado en los últimos años seis medicamentos específicos para tratar la obesidad.

Leé también: ¿Son seguros los medicamentos para bajar de peso?

Entre ellos se encuentran el orlistat, la fentermina-topiramato y la semaglutida, indicados en pacientes con obesidad o con sobrepeso asociado a patologías como hipertensión o diabetes. Si bien estos fármacos logran una pérdida de peso significativa durante su uso, los nuevos datos muestran un patrón preocupante: muchas personas recuperan parte de los kilos perdidos al suspenderlos.

El trabajo, publicado en la revista BMC Medicine, fue liderado por Xiaoling Cai, Linong Ji y su equipo del Hospital Popular de la Universidad de Beijing (China). Los investigadores recopilaron información de 11 ensayos clínicos que siguieron la evolución del peso en pacientes que dejaron de tomar medicación para adelgazar.

Un ejemplo citado por los autores es el de los pacientes que habían recibido tirzepatide durante 36 semanas: al cambiar a placebo, recuperaron casi la mitad del peso que habían perdido.

El análisis también señaló que factores como como el tipo de medicación, la presencia de diabetes y los cambios en el estilo de vida influyen en la magnitud del rebote de peso.

Los investigadores remarcan que la recuperación de peso tras dejar los medicamentos no es un fenómeno exclusivo de los fármacos contra la obesidad. También se observa aunque en menor medida en intervenciones como el bypass gástrico o la gastroplastia vertical con banda.

Según los autores, es necesario contar con un seguimiento prolongado de los pacientes y estrategias integrales que incluyan:

Los especialistas enfatizan que interrumpir abruptamente la medicación sin supervisión médica puede ser contraproducente. “Se requieren más investigaciones a largo plazo para entender los factores que favorecen la recuperación de peso y cómo prevenirla”, escriben los autores del estudio.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

MindsEye retrasa el crossover con Hitman mientras las críticas se intensifican

Portada

Descripción: Las críticas del juego de Build A Rocket Boy se multiplican por la falta de un plan claro y contenido nuevo

Contenido: El retraso del crossover entre Hitman y MindsEye, anunciado por Build A Rocket Boy, ha generado preocupación en la comunidad de jugadores, que percibe que el contenido prometido no se materializa y teme por el futuro del título. Tras un lanzamiento complicado, los desarrolladores han comunicado la llegada de dos nuevas actualizaciones enfocadas en mejorar el rendimiento.

Sin embargo, la misión principal en colaboración con IO Interactive ha quedado aplazada indefinidamente, lo que ha provocado desilusión y cierto malestar entre los usuarios de PC, PlayStation 5 y Xbox Series.

Desde que se hizo público el retraso de la misión conjunta con Hitman, las reacciones han sido inmediatas. Las críticas se centran especialmente en la falta de una hoja de ruta clara que detalle el futuro desarrollo del juego. Numerosos mensajes insisten en la necesidad de incorporar más misiones, tanto desarrolladas por el estudio como por la comunidad, así como el cumplimiento de las funcionalidades anunciadas, entre las que figuran la inclusión de más personajes jugables y mayores opciones en el modo libre.

La frustración también se alimenta de expectativas comerciales insatisfechas; diversos compradores de versiones premium sienten que han pagado por contenido que aún no está disponible, y los comentarios sobre tácticas para obtener ingresos sin ofrecer contenido se han vuelto frecuentes. Estos mensajes aluden al fenómeno conocido como “cash grabbing”, es decir, obtener dinero sin brindar nuevas experiencias al jugador.

Frente a las críticas recibidas, Build A Rocket Boy ha publicado comunicados para pedir disculpas y explicar que su prioridad es restablecer la estabilidad del juego. Hasta la fecha, la empresa ha lanzado tres actualizaciones desde el lanzamiento de MindsEye y afirma que la cuarta, programada para agosto, atenderá varias de las solicitudes de los jugadores.

Esta actualización incluirá mejoras técnicas, la opción de omitir escenas cinematográficas y un mejor acceso al contenido creado por la comunidad. Además, en septiembre el estudio planea implementar una actualización enfocada en el núcleo de las mecánicas de juego, uno de los principales focos de crítica actualmente.

Los efectos del lanzamiento precipitado y de la comunicación insuficiente son especialmente notables en la experiencia de quienes apostaron desde el inicio por MindsEye. El cúmulo de errores técnicos y la escasez de contenido capaz de retener a los jugadores ha impactado negativamente tanto en la reputación del juego como en la percepción del soporte brindado por el estudio tras la salida al mercado.

Los usuarios veteranos exigen que la compañía siga el ejemplo de otros títulos que consiguieron revertir su imagen, tales como Cyberpunk 2077 y No Man’s Sky, los cuales mejoraron tras meses de trabajo constante y comunicación abierta con la comunidad. Las críticas más repetidas destacan la necesidad urgente de mejorar tanto el aspecto narrativo como la jugabilidad básica, e insisten en la importancia de mostrar una hoja de ruta que devuelva la confianza en la marca. Esto resulta crucial para un título que inicialmente generó altas expectativas y cuyos principales jugadores manifiestan sentirse con la necesidad de más contenido.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Industrias lácteas concentran más y las góndolas marcan rebote

Portada

Descripción: El ranking de industrias lácteas mostró una mayor centralización en el procesamiento, en paralelo con una mejora en las ventas en supermercados.

Contenido: La industria láctea argentina atraviesa un proceso de transformación que se refleja tanto en su estructura productiva como en los hábitos de consumo.

Según el informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) sobre el ranking de industrias lácteas 2024/2025, la producción total de leche alcanzó los 11.112,1 millones de litros, lo que representa un incremento del 4,2% respecto al año anterior.

Leé también: Las vacas lecheras vuelven a la pista central de la Expo Rural tras 6 años de ausencia

Sin embargo, este crecimiento se concentra en un número reducido de empresas.

En Argentina, las cinco principales industrias lácteas procesan apenas el 35% del total de leche producida.

Esta cifra contrasta con la de otros países productores, donde el mismo grupo suele concentrar más del 80% del volumen.

Leé también: Despidos masivos y ajuste salarial en una histórica láctea

Además, el sistema cooperativo, que históricamente ha jugado un papel crucial en la recepción de leche, representa actualmente alrededor del 3% de la leche procesada, una caída significativa desde el 33% en 1994.

Este cambio indica una tendencia hacia una mayor concentración en el sector, con un crecimiento de la participación de empresas multinacionales.

Por otro lado, el informe sobre las ventas de lácteos en supermercados a mayo de 2025 muestra una recuperación en el consumo. Las ventas alcanzaron los $235.406,7 millones, lo que representa un aumento del 4,0% respecto al mes anterior y un 38,4% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Este incremento sugiere una mejora en el volumen de ventas y/o un cambio en el mix de productos hacia aquellos de mayor valor unitario.

Leé también: En medio de la tensión por el dólar, el Gobierno le hace un guiño al campo y le promete eliminar retenciones

Sin embargo, al analizar las ventas en términos de moneda constante, se observa que el aumento en los volúmenes no fue suficiente para compensar los menores precios, lo que indica una disminución en el poder adquisitivo de los consumidores.

A pesar de este fenómeno, la participación de los lácteos en las ventas totales de los supermercados fue del 11,8%, ligeramente superior a la media de los 13 meses de mayo de los años anteriores.

Leé también: Tras la promesa de Caputo, el campo espera que el Gobierno fije plazos para bajar las retenciones

Este panorama plantea desafíos para la industria láctea argentina, que enfrenta una creciente concentración en el sector productivo y una presión sobre los precios en el mercado interno.

La evolución de estos factores será clave para determinar la sostenibilidad y competitividad del sector en el futuro.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La producción de leche se concentra y el consumo muestra una mejora de ventas

Portada

Descripción: El ranking de industrias lácteas mostró una mayor centralización en el procesamiento, en paralelo con un repunte comercial en supermercados.

Contenido: La industria láctea argentina atraviesa un proceso de transformación que se refleja tanto en su estructura productiva como en los hábitos de consumo.

Según el informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) sobre el ranking de industrias lácteas 2024/2025, la producción total de leche alcanzó los 11.112,1 millones de litros, lo que representa un incremento del 4,2% respecto al año anterior.

Leé también: Las vacas lecheras vuelven a la pista central de la Expo Rural tras 6 años de ausencia

Sin embargo, este crecimiento se concentra en un número reducido de empresas.

En Argentina, las cinco principales industrias lácteas procesan el 35% del total de leche producida.

Esta cifra contrasta con la de otros países productores, donde el mismo grupo suele concentrar más del 80% del volumen.

Leé también: Despidos masivos y ajuste salarial en una histórica láctea

Además, el sistema cooperativo, que históricamente ha jugado un papel crucial en la recepción de leche, representa actualmente alrededor del 3% de la leche procesada, una caída significativa desde el 33% en 1994.

Este cambio indica una tendencia hacia una mayor concentración en el sector, con un crecimiento de la participación de empresas multinacionales.

Por otro lado, el informe sobre las ventas de lácteos en supermercados a mayo de 2025 muestra una recuperación en el consumo. Las ventas alcanzaron los $235.406,7 millones, lo que representa un aumento del 4,0% respecto al mes anterior y un 38,4% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Este incremento sugiere una mejora en el volumen de ventas y/o un cambio en el mix de productos hacia aquellos de mayor valor unitario.

Leé también: En medio de la tensión por el dólar, el Gobierno le hace un guiño al campo y le promete eliminar retenciones

Sin embargo, al analizar las ventas en términos de moneda constante, se observa que el aumento en los volúmenes no fue suficiente para compensar los menores precios, lo que indica una disminución en el poder adquisitivo de los consumidores.

A pesar de este fenómeno, la participación de los lácteos en las ventas totales de los supermercados fue del 11,8%, ligeramente superior a la media de los 13 meses de mayo de los años anteriores.

Leé también: Tras la promesa de Caputo, el campo espera que el Gobierno fije plazos para bajar las retenciones

Este panorama plantea desafíos para la industria láctea argentina, que enfrenta una creciente concentración en el sector productivo y una presión sobre los precios en el mercado interno.

La evolución de estos factores será clave para determinar la sostenibilidad y competitividad del sector en el futuro.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Cinco claves para salir a tiempo de una relación amorosa que ya no funciona

Portada

Descripción: Aprender a reconocer cuándo el vínculo dejó de ser saludable es clave para prevenir un mayor sufrimiento emocional.

Contenido: Las rupturas de pareja suelen generar un profundo sufrimiento sentimental. La separación implica despedirse de alguien con quien se compartieron momentos, sueños y afecto. Esto desencadena emociones intensas como tristeza, frustración, miedo o enojo. Además, es frecuente experimentar cambios en el sueño, el apetito y la concentración, así como una sensación de vacío difícil de afrontar.

Cuando una relación termina, el duelo puede ser tan intenso como el que se vive ante otras pérdidas significativas. Las personas pueden sentirse desbordadas por una montaña rusa de emociones, según explican los expertos. Es habitual que aparezcan pensamientos repetitivos sobre lo ocurrido y una autocrítica constante:

Estas rumiaciones suelen alimentar la culpa y dañar la autoestima.

Leé también: Las rupturas amorosas y la soledad aumentan el riesgo de tener problemas de salud

La coach de vida y especialista en relaciones Jillian Turecki subraya que el dolor no es sinónimo de fracaso. “Alejarse de alguien que te importa y que no puede satisfacer tus necesidades es uno de los actos más valientes que puedes hacer”, afirmó en un video en redes sociales. Según Turecki, el problema no siempre radica en los integrantes de la pareja: “No los convierte necesariamente en malas personas. Podrían ser muy buenas y por eso alejarse puede ser tan difícil”.

La especialista enfatiza que la clave está en ser honesto con uno mismo. “Elegirse significa renovar tu compromiso con la vida que sabes que debes llevar”, explicó. Esta decisión no implica buscar otra relación inmediatamente, sino reconocer que lo que se desea no es posible al lado de alguien con quien no hay conexión real.

Darse cuenta de que una relación ya no es saludable no siempre es sencillo. Según los especialistas, hay cinco señales que pueden orientar:

Turecki recuerda que permanecer en una relación que no permite prosperar “es doloroso para ambos”. Alejarse, aunque implique duelo, le da a cada persona la oportunidad de encontrar un vínculo en el que pueda ser plenamente feliz.

Es importante destacar que el proceso de separación no debe ser impulsivo. Los expertos sugieren reflexionar con calma, evaluar el vínculo y, de ser necesario, buscar apoyo de un terapeuta o profesional especializado. Esto ayuda a tomar una decisión más consciente y a transitar el duelo con contención.

El duelo por la ruptura de pareja es un proceso gradual. No hay tiempos exactos ni formas correctas de sentir, pero sí es fundamental permitir que las emociones salgan. Algunas recomendaciones de especialistas para sobrellevarlo mejor incluyen:

Turecki aclara que alejarse no es sinónimo de rendirse: “En realidad, es el comienzo de algo nuevo”. Reconocer que la relación terminó es el primer paso para reconstruirse. La especialista agrega que, muchas veces, aferrarse al vínculo por miedo a la soledad retrasa la posibilidad de encontrar una pareja más saludable.

“Al alejarte, también le haces un favor a la otra persona”, señaló. Si uno no puede ser feliz ni auténtico con su pareja, es probable que el otro tampoco lo sea. Por eso, cuando se termina con respeto, ambos pueden abrirse a relaciones donde haya una verdadera conexión.

El final de una relación no significa que el amor haya terminado para siempre. Es posible que el proceso de duelo incluya momentos de vacío y nostalgia, pero con el tiempo se recupera la capacidad de proyectar y sentir entusiasmo por el futuro.

Aceptar que el bienestar propio es una prioridad es clave para atravesar el duelo de manera sana. Elegirse a uno mismo no es egoísmo: es entender que una vida plena no se construye desde la resignación.

Como concluye Turecki, “muchos permanecen demasiado tiempo en relaciones en las que ninguno de los dos prospera. Alejarse les da a ambos la oportunidad de encontrar el amor que realmente merecen”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo formatear el celular para que dejarlo con la configuración de fábrica

Portada

Descripción: Restaurar el teléfono a estado de fábrica elimina datos confidenciales y malware, facilitando una experiencia más ágil y segura antes de vender, transferir o reutilizar el dispositivo en cualquier situación cotidiana

Contenido: Formatear un teléfono móvil es una herramienta fundamental tanto para proteger la privacidad como para mejorar el rendimiento del dispositivo. Cada año, los smartphones acumulan información personal, archivos residuales y datos innecesarios que afectan el funcionamiento y multiplican los riesgos en caso de pérdida o cambio de propietario.

Saber cómo realizar un reset de fábrica es fundamental, especialmente cuando se desea eliminar cualquier rastro de la actividad anterior o preparar el aparato para una nueva vida útil.

La importancia de restaurar el móvil va más allá de liberar espacio en la memoria RAM. Aunque puede facilitar que el dispositivo funcione más ágil y eficiente, el formateo también es imprescindible cuando se planea vender el terminal o transferirlo a otra persona.

Con la cantidad de datos confidenciales que se almacenan (desde fotografías familiares hasta acceso a banca electrónica), dejar un equipo limpio tras la venta resulta vital para evitar riesgos de seguridad.

De acuerdo con NordVPN, estás acciones permiten borrar completamente los datos guardados en el teléfono: mensajes, contraseñas, cuentas, contactos, archivos y configuraciones personales. De este modo, ninguna otra persona podrá acceder a tu información privada, ni siquiera utilizando técnicas de hackeo o explorando las carpetas del dispositivo. Restaurar el celular es útil en distintas situaciones, como:

Un formateo también es esencial si el móvil ha sido robado o extraviado, para evitar que un desconocido acceda a información sensible, incluso si ha logrado sortear los sistemas de bloqueo.

Tras realizar este proceso, será necesario iniciar sesión nuevamente con una cuenta de Google para utilizar aplicaciones y servicios. El teléfono quedará exactamente como salido de fábrica, sin contraseñas guardadas ni configuraciones personales previas.

Este método también es útil cuando el móvil no enciende o responde solo mínimamente, permitiendo restaurarlo sin necesidad de acceso completo al sistema.

Esta función resulta fundamental cuando el teléfono ha caído en manos ajenas y se busca prevenir accesos no autorizados a datos personales. Al borrar el dispositivo de manera remota, se eliminan contactos, mensajes, fotografías y cualquier información sensible almacenada. Así, aunque el móvil no regrese a su propietario, la privacidad permanece protegida y lejos de riesgos mayores.

La restauración de fábrica no solo cuida la privacidad individual, sino que es un recurso práctico y seguro para dejar el teléfono libre de amenazas, archivos residuales o riesgos de uso indebido por parte de terceros. Ante el incremento de ataques informáticos y el robo de dispositivos, formatear el Smartphone garantiza que la información personal permanezca fuera del alcance de curiosos, hackers o delincuentes.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Selena Gomez revela el insólito menú que tiene planeado para su boda

Portada

Descripción: La cantante texana rompe esquemas al elegir un postre muy personal y alejarse del típico pastel de bodas, apostando por una celebración íntima y llena de detalles únicos junto a su prometido Benny Blanco

Contenido: Los preparativos para la boda entre Selena Gomez y el productor musical Benny Blanco continúan acaparando la atención, especialmente por los detalles poco convencionales que la actriz y cantante ha compartido recientemente. En una intervención a través de la cuenta de TikTok de su marca Rare Beauty, la estrella de 33 años sorprendió al revelar el platillo que desea servir en su enlace, alejándose de las opciones típicas para un banquete nupcial.

Gomez expresó su predilección por un postre inusual: “Mi postre preferido serían galletas con salsa, las de mi Nana. Eso para mí es un postre”, afirmó con entusiasmo la artista originaria de Texas. También adelantó su intención de evitar el clásico pastel de bodas, explicando en el mismo video que prefiere una versión pequeña: “Creo que querría uno mini, solo para nosotros, que podamos congelar”.

La relación entre Selena Gomez y Benny Blanco, cuyo nombre real es Benjamin Joseph Levin, se hizo oficial en diciembre de 2023, mes en el que también anunciaron su compromiso. Gomez mostró su anillo de diamantes en redes sociales, acompañando la imagen con la frase: “El ‘para siempre’ empieza ahora”. Según consignó el Daily Mail, el productor le propuso matrimonio con una joya valuada en aproximadamente 1 millón de dólares.

En junio, Benny Blanco concedió una entrevista al programa australiano Today para hablar sobre su carrera, el reciente lanzamiento musical junto a su prometida —el álbum conjunto titulado I Said I Love You First, editado en marzo— y sus planes de boda. Durante la charla con el presentador Richard Wilkins, Benny aseguró que su vida “no podría ser mejor” tras el compromiso y el éxito discográfico compartido. Wilkins bromeó: “La mayoría de las personas cuando se comprometen planean una boda, pero ustedes hicieron un álbum”. El productor detalló que el proceso creativo surgió de forma espontánea: “Empezamos a hacer música en casa solo por diversión y, de repente, teníamos una, dos, tres, cuatro canciones”.

Detalló también que trabajar con Gomez ha sido una experiencia positiva y diferente: “Fue un placer trabajar con ella y mejor que con nadie más, porque al final del día también puedo besarla”, confesó. Respecto a los rumores sobre la presencia de figuras como Ed Sheeran en las bodas, Benny aclaró: “Solo le dije [a Ed]: ‘Voy a tener una boda y vas a venir’”.

El medio reportó que Selena Gomez planea darle a la celebración un giro personal e íntimo, apartándose de algunos rituales clásicos. La cantante explicó en el pódcast Table Manners with Jessie and Lennie Ware que descarta la tradicional pieza de baile entre los recién casados por timidez, mencionando: “No creo que lo tengamos, porque me siento avergonzada”.

Pese a descartar el primer baile, Gomez buscará que la jornada incluya un homenaje especial a su abuelo. “Él nunca tuvo la ocasión de llevar a mi madre al altar”, explicó. Por ello, la cantante desea ofrecerle ese momento, señalando: “Quiero darle [a mi abuelo] la oportunidad de tenerlo”.

La fecha del matrimonio y mayores detalles sobre la ceremonia aún no han sido anunciados abiertamente, pero los indicios aportados por la propia Selena y Benny Blanco dejan ver que sus planes buscarán equilibrar el significado íntimo y familiar con la espontaneidad que los caracteriza como pareja.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

San Judas y la pasión de su gente en el campo

Portada

Descripción: Ubicado en la localidad bonaerense de Lobos, este establecimiento se dedica a la ganadería y la agricultura. Tomado como una segunda casa por sus trabajadores, lo recorremos en el último capítulo de Arraigados.

Contenido: En el corazón de la provincia, donde el horizonte se funde con el trabajo diario y la naturaleza, el establecimiento rural San Judas se erige como un testimonio de la dedicación y el compromiso con el campo argentino. Más allá de sus extensas tierras y sus prósperas actividades agrícolas y ganaderas, San Judas es, ante todo, una historia de personas; un equipo humano que, con la fuerza de sus lazos y la sapiencia transmitida de generación en generación, hace de este lugar un verdadero hogar y un motor productivo para la región. Lo conocemos en profundidad en el último capítulo de Arraigados, el ciclo de diez historias contadas desde la tierra presentado por Chevrolet.

Ubicado en la localidad de Lobos, San Judas es un verdadero bastión de la producción rural. Bajo la administración de Francisco Bourdieu, que heredó la pasión y el legado de su padre, este campo no solo se dedica a la cría y recría de terneros, un pilar fundamental de la ganadería argentina, sino que también abarca la siembra de diversos cultivos. Maíz, trigo, girasol y soja se suceden en los lotes, siguiendo un meticuloso esquema de rotación que asegura la salud del suelo y la eficiencia de la producción. Este equilibrio entre ganadería y agricultura es un sello distintivo de San Judas, reflejando una visión integral y sostenible del trabajo en el campo.

Pero lo que realmente distingue a San Judas es su gente. Como lo expresa el propio Francisco Bourdieu, “esto se conforma por un gran equipo humano de trabajo”. Cada miembro, desde los trabajadores rurales con años de experiencia hasta los que recién se incorporan, aportan su valioso conocimiento y su inquebrantable espíritu. Diego Insaurralde y María Ojeda, trabajadores rurales de San Judas, son un claro ejemplo de este compromiso. Ellos no solo ven en el campo su fuente de sustento, sino un lugar donde construir sus vidas y formar sus familias, como lo demuestra la historia de Ariel, la hija de María, que nació en este entorno rural.

La labor en San Judas es una constante interacción con el ciclo natural. Como explica Cristian Tulli, el contratista rural encargado de la siembra y cosecha, “los lotes se van rotando”, asegurando que la tierra siempre esté en producción y que los recursos se utilicen de manera óptima. Eduardo Ojeda, encargado general del campo, coordina el engranaje de este complejo sistema, garantizando que cada tarea se realice con precisión y eficiencia.

La fuerza y resistencia que exige el día a día en el campo encuentran su par en la robustez y confiabilidad de vehículos como la Chevrolet S10. Esta camioneta, presente en las tareas diarias de San Judas, desde el monitoreo de los cultivos hasta el traslado en medio de vastas extensiones de ganado, demuestra su capacidad para enfrentar los desafíos del terreno. Su tracción 4x4 es una herramienta indispensable para el equipo de trabajo, permitiendo un acceso sin inconvenientes a cada rincón del campo, ya sea durante la siembra, la cosecha o el manejo del rodeo. La presencia de la Chevrolet S10 es un aliado clave para la movilidad y la productividad en un entorno tan exigente.

Bourdieu resume el sentimiento de pertenencia que une a este equipo: “Trabajar acá para San Judas, para mí es un privilegio, es un orgullo enorme”. La resiliencia es otra característica fundamental de quienes trabajan la tierra.

Como bien señala, “un tropiezo no es caída, y cuando uno cae hay que volver a levantarse”. Esta filosofía, tan arraigada en el espíritu rural, impulsa a todo el equipo a seguir adelante, a enfrentar los desafíos con la frente en alto y a celebrar cada logro como propio. San Judas es, en definitiva, un reflejo de la perseverancia, la unidad y el amor por la tierra que define a la gente de campo.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Encontraron nuevos restos humanos cerca de donde descubrieron el cuerpo de la joven que fue descuartizada en Córdoba

Portada

Descripción: La Policía investiga si corresponden a Brenda Torres y analiza las cámaras de seguridad de la zona.

Contenido: En las últimas horas, encontraron nuevos restos humanos a metros de donde descubrieron el cuerpo de Brenda Torres, la joven que fue descuartizada en Córdoba.

Los restos estaban en bolsas de consorcio en la colectora de la avenida Cárcano al 250, en el anillo externo de la avenida de Circunvalación de la ciudad de Córdoba.

Leé también: La joven descuartizada en Córdoba estaba en situación de calle y había cortado el vínculo con sus familiares

El descubrimiento, ocurrido a unos 500 metros del lugar donde el viernes pasado encontraron el cuerpo de la víctima, fue realizado por operarios de Caminos de las Sierras que trabajaban en una luminaria en la zona, de acuerdo a lo informado por el medio Cadena 3.

El área, cercana a un complejo de departamentos, fue acordonada por la Policía. Según precisaron, todavía no se determinó si las bolsas fueron arrojadas recientemente o si ya estaban ahí durante el rastrillaje del viernes.

Las autoridades locales se encuentran analizando las cámaras de seguridad de la zona para intentar determinar el origen.

Ramón Ramírez trabaja como sereno en una obra en construcción ubicada sobre la calle Ramón Cárcano al 800, en el barrio Chateau Carreras de Córdoba.

El viernes llegó a su trabajo como cualquier otro día y descubrió la escena de terror. “Salí a las 9, andaba por el terreno buscando cardos, siempre ando por la orilla porque tiran basura. Ahí encontré una bolsa negra que el jueves a las 16 no estaba”, contó a Telenoche.

Leé también: “Siempre quise que salieras de todo eso”: la dura despedida de una amiga de la joven descuartizada en Córdoba

El hombre indicó que empezó a romper la bolsa para ver qué había adentro y que primero encontró una venda con sangre. “Pensé es que era una criatura”, explicó.

“Seguí sacando, parecía carne de chancho hasta que vi un brazo. Cuando vi la mano llamé al capataz y le dije lo que estaba pasando”, relató Ramírez sobre el momento en que se dio cuenta de que era un cuerpo humano.

El sereno reconoció que al ver los restos humanos le subió la presión. “Me puse mal porque nunca vi algo así”, explicó en la entrevista.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

El gobierno bonaerense defendió las candidaturas testimoniales y volvió a diferenciarse de La Cámpora: "Está previsto por la ley"

Portada

Descripción: Carlos Bianco, mano derecha del gobernador Axel Kicillof, dijo que es un mecanismo “que se usó mil veces”. Afirmó que les permite presentar a los candidatos “más competitivos”.

Contenido: El gobierno bonaerense volvió a diferenciarse de La Cámpora al respaldar este lunes las candidaturas testimoniales para las próximas elecciones legislativas.

“Está previsto por la ley”, planteó el ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, mano derecha del gobernador Axel Kicillof. Agregó que es un mecanismo “que se usó mil veces” y que les permite presentar a los candidatos “más competitivos”.

Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei

En conferencia de prensa en Gobernación, Bianco evitó responder de manera directa a la consulta sobre si candidatos del peronismo para las elecciones legislativas locales, como la vicegobernadora Verónica Magario (cabeza de lista en la Tercera Sección) y distintos intendentes (como Diego Nanni, de Exaltación de la Cruz; y Mario Ishii, de José C. Paz), asumirían en caso de ser electos.

Sí, en cambio, respaldó las testimoniales, al plantear que es un mecanismo que “sucedió muchas veces en la historia de la política argentina, y además está previsto por la ley“.

Leé también: Avanza la causa de Kicillof contra los 24 policías bonaerenses echados: cómo puede afectar a Bondarenko

Bianco planteó: “No es que esté impedido por la ley, por lo tanto lo que hicimos (en el peronismo) es sencillamente poner los candidatos más competitivos, porque queremos ganar esta elección".

El ministro de Gobierno provincial dijo: “Lo de plantear algunas candidaturas testimoniales, porque no son todas, es algo que se hizo mil veces en el país, y lo hicimos de frente a la gente".

La semana pasada, varios dirigentes camporistas criticaron la inclusión de funcionarios en las listas para competir en las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, advirtió que “no está bien, porque la gente merece sentirse representada”. “El gobernador se sentía con la facultad de conformar las listas. Cristina Kirchner planteó criterios de lo que entendía necesario para la conformación. No se tuvo en cuenta lo de las testimoniales, que no está bueno, por la lógica de lo que intentamos hacer con la política. La estrategia electoral, el desdoblamiento, hasta la última discusión, estuvo en manos del gobernador", dijo.

La dirigente ultrakirchnerista, también candidata, ya anunció que ocupará el cargo como diputada bonaerense en caso de ser elegida y que delegará su mandato en Quilmes a Eva Mieri, actual presidenta del Concejo Deliberante local.

Leé también: En medio de la tensión interna, Karina Milei pidió defender a LLA: “La libertad no es gratis y no viene sola”

En la misma línea, Facundo Tignanelli, jefe de bloque de Unión por la Patria en la Cámara Baja bonaerense, afirmó que “quienes se presentan en la elección tendrían que asumir la representación de la banca”. “Cuando a Mayra le preguntaron qué iba a hacer si resulta electa, ella contestó que sí, que iba a asumir. No sé si le preguntaron a Magario. Uno presume que como es la vicegobernadora tiene que estar en el Senado provincial", argumentó.

El contrapunto se produce días después de que Kicillof y Mayra Mendoza compartieran un acto en el que intentaron mostrar unidad tras el conflictivo cierre de listas. Prometieron “trabajar todos juntos” para que la alianza Fuerza Patria, que también incluye al massismo, gane las elecciones.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La isla que se convirtió en un inesperado paraíso para los tiburones tigre más grandes del mundo

Portada

Descripción: Un curioso misterio marino reúne a científicos de todo el mundo en uno de los puntos más remotos del Pacífico Sur

Contenido: Oculta en el Pacífico Sur, la Isla Norfolk guarda historias sorprendentes bajo sus aguas. Allí, un grupo de científicos dirigidos por Charlie Huveneers se enfrentó tiempo atrás a un enigma natural: la presencia de los tiburones tigre más grandes y numerosos jamás registrados. Lo que descubrieron, guiados por observaciones inéditas y hallazgos inesperados, permitió comprender cómo esta pequeña isla se ha convertido en refugio excepcional para gigantes marinos.

El atractivo de la Isla Norfolk para los tiburones tigre se debe a una combinación única de factores naturales y hábitos humanos, según los estudios desarrollados en los últimos tres años por el equipo internacional encabezado por Charlie Huveneers, de la Flinders University.

Según National Geographic, el verdadero factor de atracción resultó ser la asombrosa abundancia de aves marinas, en particular pardelas del Pacífico que anidan en masa en la isla y por las tardes descansan en grandes grupos flotando en la superficie, lo que facilita enormemente que los tiburones tigre las capturen.

Otro aspecto que ayuda a entender esta preferencia es el propio ciclo migratorio de las aves, que coincide con la permanencia de los tiburones cerca de la Isla Norfolk durante cinco meses al año entre la primavera y el verano.

Los tiburones tigre de la Isla Norfolk destacan en el mundo marino por su tamaño fuera de lo común y por ciertos rasgos biológicos que los diferencian de otras poblaciones de su especie.

Según National Geographic, por lo general, este tipo de tiburón, cuyo nombre proviene de las rayas negras que recorren sus costados, alcanza longitudes cercanas a los tres metros, pero en la Isla Norfolk algunos ejemplares superan los 4,5 metros.

Los registros y mediciones tomadas por los equipos de Charlie Huveneers, Lauren Meyer y Adam Barnett evidenciaron capturas inéditas tanto por la cantidad como por el porte de machos y hembras, batiendo marcas históricas.

Más allá de su figura imponente, los tiburones tigre presentan un comportamiento oportunista y poco selectivo: son capaces de alimentarse tanto de aves, restos de ganado, tortugas, peces e incluso objetos inusuales hallados en sus estómagos, lo que les ha valido el seudónimo de “cubos de basura del mar”.

Su biología los posiciona como una de las especies más resistentes: pueden llegar a pesar más de 570 kilos y las hembras adultas tener hasta 80 crías por parto, un rasgo que aumenta su resiliencia frente a ciertas amenazas ambientales.

Según la página web de la isla, este es un remoto territorio externo de Australia situado en el Pacífico Sur, a unos 1,600 kilómetros al noreste de Sídney y cerca de 1,100 kilómetros al noroeste de Auckland.

Con apenas ocho kilómetros de largo y cinco de ancho, la isla cuenta con una superficie terrestre de más de 3 mil hectáreas y una población residente de aproximadamente 1.750 personas, según el último censo.

Su historia es tan especial como su geografía: fue una de las primeras colonias penales fundadas poco después de la llegada británica a Nueva Gales del Sur, y hoy depende administrativamente del Commonwealth australiano.

El gobierno local está a cargo del Norfolk Island Regional Council y la economía se basa en la agricultura, el turismo y el comercio, usando el dólar australiano como moneda.

El clima es subtropical, con temperaturas estables y aguas templadas que oscilan entre los 19 y 22 °C durante todo el año, condiciones que favorecen la biodiversidad marina.

Las comunicaciones y servicios son básicos aunque adaptados a la actualidad, con red móvil 3G/4G, acceso WiFi público y una oferta turística pequeña, pero completa, que incluye bancos, supermercados y prensa local.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 13:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Evita ser espiado: la configuración clave para proteger las conversaciones en su móvil

Portada

Descripción: El control sobre el acceso de las aplicaciones al micrófono es esencial para evitar escuchas, anuncios personalizados y riesgos de espionaje digital en la vida cotidiana

Contenido: El desarrollo tecnológico ha traído consigo avances considerables en la vida diaria, pero también ha abierto la puerta a riesgos inéditos en materia de privacidad. En la actualidad los usuarios de dispositivos inteligentes han advertido una situación inquietante, por ejemplo, después de conversar en voz alta sobre un producto o un destino, comienzan a recibir anuncios personalizados en el móvil.

Lejos de considerarse una simple coincidencia, este fenómeno se asocia cada vez más al acceso que muchas aplicaciones tienen al micrófono del dispositivo, a menudo sin el consentimiento claro del usuario.

El acceso al micrófono es una condición indispensable para el funcionamiento de asistentes de voz como Siri o Google Assistant. Estas herramientas requieren estar siempre atentas para responder a comandos y, por tanto, se mantienen en escucha permanente.

Sin embargo, la lista de aplicaciones que pueden obtener este permiso es mucho más amplia y no siempre está alineada con las necesidades reales de los servicios que ofrecen. La situación se agrava cuando, de manera inadvertida, el usuario concede permisos a aplicaciones aparentemente inofensivas, las cuales pueden activar el micrófono en momentos no deseados y recolectar información privada sin ninguna señal visible.

La sospecha de escuchas no autorizadas ha dado lugar a denuncias, investigaciones y, sobre todo, a una creciente preocupación sobre el alcance real de la vigilancia digital. El modo en que los datos son recolectados y monetizados por actores de publicidad y marketing, así como la posibilidad de que terceros accedan a diálogos privados, convierte la gestión de permisos en un tema central de la ciberseguridad actual.

Los expertos coinciden en que la solución más efectiva para frenar esta intromisión es revisar y desactivar el acceso al micrófono en todas las aplicaciones que no lo requieran específicamente.

Este ajuste básico marca una diferencia sustancial en la protección diaria de la información personal y limita las oportunidades para que la tecnología actúe fuera de los márgenes permitidos.

El proceso para controlar estos permisos es directo, aunque varía ligeramente según el sistema operativo y modelo del teléfono.

La recomendación general es restringir el acceso al micrófono únicamente a las aplicaciones donde la función es imprescindible, como los propios asistentes de voz o apps de videollamadas. En todo lo demás, un enfoque restrictivo suma protección sin perder funcionalidad relevante.

La importancia de este ajuste va más allá de evitar publicidad personalizada. Cuando una aplicación obtiene acceso sin autorización al micrófono, se expone al usuario a riesgos significativos, como la captura y grabación de conversaciones privadas, la filtración de información confidencial y la manipulación de datos sensibles.

En escenarios más graves, estos accesos pueden ser explotados por ciberdelincuentes para actividades de espionaje, chantaje o robo de identidad.

En la actualidad, donde los dispositivos móviles acompañan al usuario en cada momento y cada lugar, preservar la privacidad requiere una actitud proactiva. Supervisar el acceso al micrófono es una medida de autodefensa digital al alcance de todos y una barrera real frente a uno de los riesgos más sutiles y extendidos en la era de la inteligencia tecnológica.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 12:56:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Cayó el “Clan Cabral”, una banda narco que operaba en el barrio 1-11-14 y en La Tablada: hay nueve detenidos

Portada

Descripción: La Policía de la Ciudad secuestró más de 800 envoltorios de cocaína y varias dosis de ketamina.

Contenido: La Policía de la Ciudad desarticuló al "Clan Cabral", una banda de delincuentes que vendía droga en la localidad bonaerense de La Tablada y en el Barrio 1-11-14. Hay nueve detenidos.

La investigación comenzó en febrero, cuando se detectó que operaban sobre la calle Charrúa y en los alrededores del oeste del conurbano bonaerenses.

Leé también: Video: intentó huir de dos ladrones, metió su moto en una panadería y le robaron igual

Ahí se descubrió que utilizaba personas como satélites, campanas y distribuidores, teniendo como marca distintiva el uso de clips de abrochadora para cerrar los envoltorios de droga.

A medida que fue avanzando la investigación, la policía porteña descubrió que el “Clan Cabral” tenía como base un domicilio ubicado en el Barrio Illia, que tenía puntos de venta y zonas comunes utilizadas para la distribución.

Con toda esa información, se lanzó un mega operativo que incluyó seis allanamientos en el Barrio 1-11-14 y en La Tablada.

La División Investigaciones Antidrogas Zona Sur detuvo a nueve personas, todos de nacionalidad argentina, de las cuales una de ellas tenía un pedido de captura vigente por una causa vinculada al narcotráfico.

En el operativo se incautaron 802 envoltorios de cocaína, dosis de ketamina, balanzas de precisión, elementos de fraccionamiento, cuadernos con anotaciones, municiones, celulares, un vehículo Ford Mondeo y dinero en efectivo, entre otros elementos.

Uno de los domicilios allanados estaba ubicado en Coronel Pringles al 4700, en La Tablada, donde también se encontraron estupefacientes y dinero en efectivo

Los procedimientos fueron ordenados por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°3, como resultado de una investigación que incluyó tareas encubiertas, registros fílmicos y relevamientos en distintos puntos del mencionado barrio de emergencia.

Leé también: Conmoción en José C. Paz: asesinaron a un reconocido historiador durante un robo en su casa

En los primeros cinco meses de 2025 se realizaron 5224 procedimientos en causas de narcocriminalidad, con un total incautado de 33 kilos de cocaína, 33 kilos de marihuana, 7 kilos de pasta base y 1.743 unidades de éxtasis. Y se cerraron 13 búnkers de drogas.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 12:56:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Cayó el “Clan Cabral”, una banda narco que operaba en el Barrio 1-11-14 y en La Tablada: hay nueve detenidos

Portada

Descripción: La Policía de la Ciudad secuestró más de 800 envoltorios de cocaína y varias dosis de ketamina.

Contenido: La Policía de la Ciudad desarticuló al "Clan Cabral", una banda de delincuentes que vendía droga en la localidad bonaerense de La Tablada y en el Barrio 1-11-14. Hay nueve detenidos.

La investigación comenzó en febrero, cuando se detectó que operaban sobre la calle Charrúa y en los alrededores del oeste del conurbano bonaerenses.

Leé también: Video: intentó huir de dos ladrones, metió su moto en una panadería y le robaron igual

Ahí se descubrió que utilizaba personas como satélites, campanas y distribuidores, teniendo como marca distintiva el uso de clips de abrochadora para cerrar los envoltorios de droga.

A medida que fue avanzando la investigación, la policía porteña descubrió que el “Clan Cabral” tenía como base un domicilio ubicado en el Barrio Illia, que tenía puntos de venta y zonas comunes utilizadas para la distribución.

Con toda esa información, se lanzó un mega operativo que incluyó seis allanamientos en el Barrio 1-11-14 y en La Tablada.

La División Investigaciones Antidrogas Zona Sur detuvo a nueve personas, todos de nacionalidad argentina, de las cuales una de ellas tenía un pedido de captura vigente por una causa vinculada al narcotráfico.

En el operativo se incautaron 802 envoltorios de cocaína, dosis de ketamina, balanzas de precisión, elementos de fraccionamiento, cuadernos con anotaciones, municiones, celulares, un vehículo Ford Mondeo y dinero en efectivo, entre otros elementos.

Uno de los domicilios allanados estaba ubicado en Coronel Pringles al 4700, en La Tablada, donde también se encontraron estupefacientes y dinero en efectivo

Los procedimientos fueron ordenados por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°3, como resultado de una investigación que incluyó tareas encubiertas, registros fílmicos y relevamientos en distintos puntos del mencionado barrio de emergencia.

Leé también: Conmoción en José C. Paz: asesinaron a un reconocido historiador durante un robo en su casa

En los primeros cinco meses de 2025 se realizaron 5224 procedimientos en causas de narcocriminalidad, con un total incautado de 33 kilos de cocaína, 33 kilos de marihuana, 7 kilos de pasta base y 1.743 unidades de éxtasis. Y se cerraron 13 búnkers de drogas.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 12:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo usar Google Nest para crear un sistema profesional de alarma en casa contra los ladrones

Portada

Descripción: Este dispositivo permite personalizar acciones y horarios para reforzar la seguridad cuando no hay nadie en casa

Contenido: Un peligro constante en los hogares son los ladrones, que aprovechan la ausencia de sus habitantes para intentar forzar la entrada y cometer robos. La tecnología aparece como una solución, en especial dispositivos como el altavoz Google Nest Mini y la aplicación Google Home, que sirve para simular presencia en la vivienda y disuadir a los intrusos.

Así que vamos a detallar cómo configurar este dispositivo para convertirlo en un aliado contra los robos, utilizando rutinas que imitan la actividad cotidiana y engañan a los posibles delincuentes.

Lejos de limitarse a reproducir música o controlar las luces, Google Nest Mini puede actuar como un mecanismo disuasorio de gran utilidad. Su principal fortaleza para este fin radica en la posibilidad de programar rutinas automatizadas a través de Google Home, de modo que simule la presencia de personas en el hogar al reproducir sonidos, emisoras de radio o cualquier comando personalizable.

Al sonar la radio en el salón o la cocina durante franjas horarias específicas, se crea la ilusión de que la casa está habitada, un criterio que muchos ladrones tienen presente antes de intentar un asalto.

El proceso parte del uso estratégico de las rutinas de Google Home. Estos automatismos funcionan con un disparador o activador definido por el usuario y una serie de acciones programadas, lo que permite adaptar el comportamiento del dispositivo a las necesidades puntuales de seguridad.

El procedimiento comienza abriendo la aplicación Google Home desde un móvil o tablet vinculado al Nest Mini. En la pantalla principal, se encuentra en la parte inferior un acceso directo con el texto “Automático”. Al pulsar, aparece una serie de rutinas sugeridas. No obstante, para personalizar completamente la experiencia, se debe localizar el icono con la palabra “Añadir” y seleccionarlo.

Esto habilita la creación de una nueva rutina, que puede ser utilizada a título individual o quedar accesible para otros miembros del hogar, en caso de viviendas compartidas o familias.

En el montaje de la rutina, lo fundamental es definir el activador. El usuario puede elegir entre varias opciones; el ejemplo más utilizado consiste en seleccionar un horario fijo en el que se supone que la vivienda queda desocupada, como puede ser el inicio de la tarde o la noche.

Se sugiere dar un nombre fácil de reconocer a la rutina –por ejemplo, “Ladrones”–, lo que permitirá localizarla y modificarla con rapidez cuando sea necesario.

Una vez definido el disparador, llega el turno de determinar las acciones que ejecutará el Nest Mini. En este contexto, la opción más efectiva consiste en programar la reproducción de una emisora de radio reconocida, como Los 40 Classic, cuyo contenido es variado y natural, lo que refuerza la sensación de presencia humana.

El usuario especifica el comando para que el asistente de voz de Google comience la reproducción a la hora programada. Al terminar la creación de la rutina, la aplicación pregunta en qué dispositivo se ejecutará la acción en caso de que existan varios altavoces en el entorno doméstico. La recomendación es elegir aquel ubicado en una zona estratégica, como la cocina o el salón, cerca de ventanas o accesos principales.

Google Home permite, además, añadir acciones personalizadas. Al presionar la opción “Prueba a añadir tus propios comandos”, el usuario puede redactar instrucciones concretas para el asistente, como reproducir sonidos de conversaciones, ladridos de perro o lectura de noticias. Estas opciones aportan mayor variedad y realismo a la simulación de vida en el hogar.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 12:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Confirman que Maxi Salas sufrió un esguince de rodilla: cuántas fechas se perderá

Portada

Descripción: El delantero del Millonario tuvo que pedir el cambio en el primer tiempo. Estará varias semanas fuera de las canchas.

Contenido: El futbolista de River Maxi Salas sufrió un esguince del ligamento interno de la rodilla izquierda durante el partido ante San Lorenzo por el Torneo Clausura. El delantero fue reemplazado por Miguel Borja en el primer tiempo y las primeras imágenes generaron preocupación en Núñez.

Leé también: Leé también:Rodolfo D’Onofrio confirmó que no competirá en las elecciones de River y apoyó la postulación de un candidato

Según confirmó el periodista Maxi Grillo a TN, el exjugador de Racing tendrá tres semanas de recuperación.

Por ahora, se perdería el partido de ida ante Libertad de Paraguay que se jugará el 14 de agosto por la Copa Libertadores.

En tanto, los médicos recién están conociendo la biología corporal de Salas, por lo que aún deben determinar si su proceso de recuperación será lento o rápido.

Nació en Curuzú Cuatiá, Corrientes, y dio sus primeros pasos en el fútbol a los cuatro años en el Club Victoria. Fue el primero de su generación en convertirse en profesional y debutó en Primera a los 13 años.

Aunque su primera prueba con Boca no tuvo éxito, encontró su lugar en All Boys, donde se estrenó en la Primera B Nacional en 2016. Desde allí, su carrera tomó vuelo y lo llevó al exterior.

En Chile, tuvo un paso irregular por O’Higgins, pero fue en el Necaxa de México donde logró su mejor rendimiento como delantero, convirtiéndose en una de las figuras del equipo.

En 2022 regresó a Chile y se sumó a Palestino, club donde volvió a destacarse con 18 goles y varias asistencias. Ese rendimiento lo puso en el radar del fútbol argentino.

El llamado de Gustavo Costas fue clave: el DT lo pidió como refuerzo para Racing. Allí, en un año y medio, fue campeón de la Sudamericana 2024 y la Recopa Sudamericana 2025.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 12:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El mensaje de Machado a un año del fraude electoral de Maduro en Venezuela: “El régimen solo se sostiene por el terror”

Portada

Descripción: La líder opositora afirmó que la fecha marcó un antes y un después en la historia del país. Destacó la movilización ciudadana y la acumulación de fuerzas disidentes frente al chavismo

Contenido: Al cumplirse un año del proceso electoral que proclamó a Nicolás Maduro como presidente reelecto sin actas ni reconocimiento internacional, María Corina Machado difundió este lunes un desafiante mensaje en video dirigido al régimen y al pueblo venezolano. La líder opositora reivindicó el 28 de julio de 2024 como un “quiebre irreversible” en la historia del país, denunció la represión desatada tras el fraude y llamó a profundizar la organización clandestina para lograr el fin del régimen chavista.

“Han sido 365 días de trabajo continuo dentro y fuera de Venezuela, porque este bravo pueblo decidió ser libre”, afirmó Machado, quien calificó a la ciudadanía como “la generación mejor preparada de nuestra historia para conquistar la libertad”. En su declaración, ratificó que Maduro “perdió feo” en la elección presidencial, fue “noqueado” y desde entonces “no se puede ni se va a levantar”.

La ex diputada y dirigente de Vente Venezuela trazó una narrativa de resistencia y acumulación de fuerzas, afirmando que desde las primarias opositoras de 2023 se han “ocupado terrenos, conquistado colinas y controlado posiciones estratégicas”, lo que permitió, según sus palabras, derrotar al régimen “con votos y actas” en el terreno electoral. “Los dejamos expuestos ante el mundo entero”, aseguró.

El 28 de julio de 2024, día de la votación presidencial, se convirtió para Machado en una fecha fundacional. “Ese día cambió todo para siempre. Ha quedado para la historia como el día de la soberanía popular”, enfatizó. Reafirmó que el régimen, tras rechazar una salida negociada, optó por desatar “la represión más cruenta de nuestra historia”, con desapariciones, torturas y encarcelamientos.

“Nos declararon la guerra a los ciudadanos (...). Hoy solo se sostienen por el terror”, denunció. La dirigente acusó directamente a Maduro de aliarse con “cárteles del narcotráfico, crimen organizado, guerrilla, terroristas islámicos y enemigos de Occidente”, en contraste con una sociedad venezolana que “cuenta con aliados internacionales poderosos” y representa “la justicia, el orden y las fuerzas del bien”.

En su mensaje, llamó a continuar la organización clandestina dentro del país y al fortalecimiento de estructuras de presión y denuncia desde el exilio. También hizo un llamado directo a las Fuerzas Armadas y a los cuerpos policiales: “Sigan preparándose para actuar en el momento decisivo”.

Machado subrayó que la lucha por la democracia no tiene un plazo fijo y apeló a la perseverancia: “No les pido paciencia, les pido perseverancia, foco y disciplina. Esta es una lucha espiritual y existencial. Cuando lo que tenemos en riesgo es la vida y el futuro de nuestros hijos, no hay límite de tiempo”.

Con tono combativo, aseguró que “el régimen está retrocediendo” y que los cómplices externos del chavismo “cada vez entienden mejor lo que significa aliarse en pactos oscuros con un régimen criminal”. Reafirmó la legitimidad del liderazgo opositor, encabezado por Edmundo González Urrutia, reconocido por la Plataforma Unitaria Democrática como el verdadero vencedor de las presidenciales, y actualmente exiliado en España.

“Estamos entrando en la fase resolutiva de este conflicto histórico”, dijo. Y concluyó con una promesa: “La hora de la liberación está al alcance de nuestras manos y no habrá poder en la tierra que detenga a este pueblo que decidió ser libre. Va a pasar, porque esto es hasta el final”.

Un año después del fraude, el régimen de Maduro mantiene el control institucional a través del CNE, el PSUV y el aparato represivo del Estado. Pero para Machado y millones de ciudadanos que —según ella— no se rinden, el resultado de aquel 28 de julio sigue siendo el punto de partida de un proceso de liberación “indetenible e invencible”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 12:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Así cae la ayuda humanitaria desde los aviones sobre Gaza: los civiles pelean por recolectar la mayor cantidad de alimentos que pueden

Portada

Descripción: El enclave palestino enfrenta una emergencia alimentaria sin precedentes, con decenas de muertes por desnutrición y ayuda internacional no alcanza para para cubrir las necesidades de millones de habitantes

Contenido: Este lunes, aviones militares jordanos realizaron lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria sobre el territorio, en un intento por aliviar el sufrimiento de la población civil.

La operación, coordinada por las Fuerzas Armadas de Jordania, consistió en el envío de suministros esenciales, entre los que se incluyeron alimentos enlatados, fórmulas para bebés, azúcar y arroz enlatados.

Las imágenes difundidas muestran cómo grandes paletas de ayuda eran cargadas en un avión militar en la base aérea Rey Abdullah II antes de ser lanzadas en paracaídas sobre diferentes puntos de Gaza.

Al llegar a tierra, cientos de personas se agolparon en cada una de ellas para tratar de recolectar la mayor cantidad posible. Unos se iban con latas, otros con paquetes de cereal y los más afortunados defendían una caja entera con productos para alimentarse.

Según detalló el ejército jordano, el objetivo era hacer llegar estos productos a las zonas más afectadas por la hambruna, donde la población civil enfrenta dificultades extremas para acceder a recursos básicos.

La gravedad de la situación quedó reflejada en el último balance del Ministerio de Salud de Gaza, que informó el lunes que al menos 14 personas habían muerto por hambre y desnutrición en las últimas 24 horas. Este dato eleva el número total de fallecidos por causas relacionadas con la falta de alimentos a 147 desde el inicio de la guerra, de los cuales 89 son niños.

La mayoría de estas muertes se han producido en las últimas semanas, lo que evidencia el deterioro acelerado de las condiciones de vida en el enclave. “El hambre está matando a nuestros hijos. No tenemos nada que darles”, lamentó un residente local en declaraciones recogidas por Reuters.

La crisis humanitaria en Gaza se ha visto agravada por las restricciones impuestas por Israel desde principios de marzo, cuando se interrumpió el suministro de bienes y servicios al territorio.

Aunque en mayo se reabrieron parcialmente los accesos, las nuevas condiciones han limitado severamente la entrada de ayuda.

El gobierno israelí sostiene que respeta el derecho internacional y que las restricciones buscan impedir que los suministros sean desviados por grupos militantes. “Debemos asegurarnos de que la ayuda llegue a quienes la necesitan y no caiga en manos de Hamás”, afirmó un portavoz israelí a Reuters, atribuyendo al movimiento palestino la responsabilidad del sufrimiento de la población.

En este contexto, los lanzamientos aéreos de ayuda se han convertido en una de las pocas vías para hacer llegar suministros a la población civil.

Decenas de personas se congregaron en las zonas de caída de los paquetes, con la esperanza de recibir algo de ayuda. Sin embargo, muchos regresaron con las manos vacías, lo que incrementó la tensión y el desánimo entre la población.

En las cajas lanzadas desde el aire, un cartel en árabe identificaba la procedencia de parte de la ayuda: “Media Luna Roja Emiratí”. Esta organización, junto con Jordania y los Emiratos Árabes Unidos, participó en el lanzamiento de 25 toneladas de suministros el domingo, en lo que constituyó el primer envío aéreo de este tipo en varios meses.

Una fuente oficial jordana confirmó a Reuters la magnitud de la operación y subrayó la urgencia de incrementar la asistencia. “La ayuda es insuficiente. Necesitamos mucho más para evitar una catástrofe mayor”, advirtió la fuente, reflejando la preocupación de la comunidad internacional ante el agravamiento de la crisis.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 12:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El truco perfecto de un extrabajador de Google para no usar seguido el celular en el trabajo

Portada

Descripción: El método se basa en principios de psicología del comportamiento y modifica el entorno digital para reducir el uso impulsivo

Contenido: La dependencia de los dispositivos móviles se ha convertido en una costumbre constante, al estar revisando el teléfono continuamente durante el día, una acción surge de manera automática. Algo que tiene solución, según Jake Knapp, diseñador digital y extrabajador de Google.

Para él, el truco es vaciar por completo la pantalla de inicio del celular y así detener la cadena de estímulos que nos empuja a consultarlo compulsivamente.

Knapp, quien fue parte del equipo de Google y coautor de ‘Make Time: Cómo enfocarte en lo que importa cada día’ y ‘Deshacerse de ello: los hábitos perfectos para recuperar tu tiempo’, propone una estrategia visual radical para combatir la adicción digital.

A pesar de su experiencia diseñando productos mundialmente populares como Gmail, Hangouts y YouTube, admite que tampoco él escapa al magnetismo del teléfono móvil. “Como muchos, me distraigo fácilmente y termino atrapado en bucles interminables de notificaciones, redes sociales y vídeos”, comentó.

Esa autoobservación sobre el modo en que la tecnología aprovecha las debilidades de la mente humana llevó a Knapp y a su colega John Zeratsky (ex YouTube) a estudiar cómo el diseño de la interfaz fomenta el uso impulsivo del celular. En su análisis, la pantalla de inicio llena de íconos y alertas funciona como un potente disparador de hábitos, activando el deseo de abrir aplicaciones sin un propósito definido.

La propuesta es a la vez simple y audaz: mover todos los iconos de aplicaciones de la pantalla de inicio a otras páginas o carpetas, de modo que la primera cosa que se vea al desbloquear el teléfono sea solo el fondo de pantalla, sin distracciones. De este modo, el acceso a aplicaciones se vuelve menos inmediato y exige una acción deliberada.

Esta “barrera visual” genera una pausa mental automática. Ante la ausencia de iconos coloridos y alertas, el usuario debe cuestionarse: “¿qué estaba intentando hacer?”, antes de buscar una aplicación específica. Esa breve deliberación resulta fundamental para cortar la respuesta impulsiva que caracteriza el uso moderno de los celulares.

En palabras de Knapp, “incluso si abres tu teléfono inconscientemente, puedes detenerte y pensar: ¿qué estaba intentando hacer?“. Así, la técnica introduce un ralentí entre el impulso y la acción, lo que ayuda a reconectar con la intención original y reduce la cantidad de usos superfluos del teléfono.

El éxito de la pantalla de inicio vacía se basa en principios de la psicología del comportamiento. El entorno influye con fuerza en la conducta: disponer de iconos accesibles y notificaciones visibles favorece el hábito de revisar el móvil sin necesidad.

La técnica de Knapp cambia el entorno digital para que todo acceso a aplicaciones consuma tiempo, atención y reflexión, desarticulando así los automatismos que genera el diseño original de los teléfonos inteligentes.

En palabras del propio Knapp, “incluso las personas más eficientes acaban sintiéndose vacías después de horas cumpliendo con expectativas ajenas, cuando apenas estamos dedicando tiempo real a lo que verdaderamente importa”.

Implementar este método requiere solo unos minutos. El primer paso consiste en seleccionar todos los iconos visibles en la pantalla de inicio y arrastrarlos a otras páginas o carpetas dentro de la interfaz del celular. Algunos sistemas operativos permiten dejar la pantalla principal completamente limpia, en otros, es obligatorio dejar al menos un acceso directo a alguna aplicación base (como las llamadas o los mensajes).

Para que la táctica sea más efectiva, conviene dejar la menor cantidad de accesos directos posible en todas las pantallas siguientes y ocultar las aplicaciones más adictivas en carpetas profundas. El resultado: cada vez que se desbloquea el teléfono, lo primero y único que aparece es el fondo, sin ningún estímulo que invite al uso impulsivo.

Para completar la transformación, se pueden desactivar las notificaciones no esenciales y cerrar las sesiones de apps que disparan la procrastinación. El último consejo: crear contraseñas difíciles de recordar para evitar que sea fácil “volver a caer” en la navegación sin propósito.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 12:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Otro dolor de cabeza para Boca: un exjugador le reclama una millonaria indemnización

Portada

Descripción: El jugador exigió más de $236 millones de pesos y 2 millones de dólares.

Contenido: El delantero colombiano Sebastián Villa inició acciones legales contra Boca por “despido en forma indirecta” y exige una millonaria compensación: más de $236 y 2 millones de dólares.

Leé también: La furia de Merentiel en el Ducó: rompió un vidrio en el vestuario de Boca

Según confirmó el periodista Sergio Farella, en su presentación judicial, el jugador argumentó que fue apartado del plantel de forma arbitraria en junio de 2023, tras conocerse una sentencia penal (aún no firme), y que el club violó sus derechos laborales al obligarlo a entrenarse en soledad, sin chances de competir.

En la actualidad, el colombiano juega en Independiente Rivadavia de Mendoza, donde tiene contrato hasta diciembre de 2027.

Villa también denunció que el Xeneize le aplicó un tope salarial en plena inflación, lo que redujo significativamente sus ingresos.

Según su demanda, intentó reincorporarse al plantel o ser cedido a préstamo, pero todas sus propuestas fueron rechazadas.

Y, al no recibir una respuesta favorable, se consideró despedido en julio de 2023. El reclamo incluye indemnización, diferencias salariales y reparación por daños.

En junio de 2023, el colombiano fue apartado del plantel profesional del Xeneize por ser declarado culpable de los delitos de “amenazas coactivas en concurso real con lesiones leves agravadas por el vínculo en contexto de violencia de género”. Meses después, anunció que se iría a jugar al Beroe de la Primera Liga de Bulgaria.

En noviembre de 2023, cuando el futbolista ya se encontraba en Bulgaria, fue condenado a dos años y un mes de prisión en suspenso por violencia de género contra su expareja, Daniela Cortés, quien lo denunció públicamente durante la pandemia.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 12:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Adiós al aumento de la tarifa de energía en el verano: conoce la temperatura ideal del aire acondicionado

Portada

Descripción: La mayoría de electrodomésticos modernos cuentan con funciones inteligentes que permiten ahorrar dinero y mantener el interior del hogar confortable y fresco

Contenido: Durante los meses de verano, el uso prolongado de aire acondicionado es una de las principales causas del incremento en la factura eléctrica en los hogares. Mantener los ambientes frescos frente a las temperaturas extremas suele traducirse en un consumo mayor, que impacta de forma directa en el costo del servicio de energía.

En este contexto, el desafío consiste en encontrar un equilibrio entre el confort térmico y el ahorro energético. El ajuste adecuado de la temperatura, el uso de funciones inteligentes y la combinación de electrodomésticos permiten a los usuarios mantener una sensación agradable en sus espacios,

Por esta razón, conocer buenas prácticas es clave, para evitar sorpresas en la factura a fin de mes y conservar un ambiente óptimo en el hogar.

La empresa de energía Repsol sugiere mantener el aire acondicionado en verano en un rango entre los 24ºC y los 26ºC. Esta medida responde tanto a criterios de eficiencia energética como de bienestar para quienes se encuentran en el ambiente climatizado.

“Por un lado, cuando las temperaturas exteriores son especialmente altas, hay que evitar una diferencia de más de 12ºC entre la temperatura interior y exterior”, señala Repsol. Una diferencia excesiva puede favorecer la aparición de síntomas de resfriado y afectar negativamente la salud.

Hay que prestar atención a la dirección del flujo de aire. “Es recomendable dirigir el flujo de aire frío hacia arriba, porque es más denso que el aire caliente y, por lo tanto, tiende a descender”, explica la compañía.

La configuración de la temperatura es uno de los principales factores que incide en el consumo eléctrico del aire acondicionado. Un solo grado menos puede incrementar el gasto energético hasta en un 8%.

Por eso, los expertos remarcan la relevancia de establecer “una temperatura confortable pero moderada, evitando extremos que aumenten innecesariamente el consumo de energía”.

Ajustar el termostato a 24ºC-26ºC no solo mantiene un ambiente agradable sino que permite reducir el precio final de la factura de luz. La elección de temperaturas más bajas suele ser tentadora en los días de mayor calor, aunque el aumento de la potencia requerida se traduce rápidamente en un gasto superior al esperado.

“Elegir la temperatura ideal del aire acondicionado para ahorrar es posible utilizando el modo ‘ECO’ que ofrecen la mayoría de aparatos”, destacan los expertos. Activar esta función permite optimizar el rendimiento del dispositivo y disminuir el consumo eléctrico, sin afectar la sensación de frescura.

El modo “ECO” regula el funcionamiento del compresor y otros componentes, favoreciendo ciclos de trabajo más eficientes y pausados.

Esta modalidad resulta muy útil durante el horario nocturno, cuando la temperatura exterior desciende y el aparato puede operar a menor potencia sin que el confort se vea comprometido.

Una de las estrategias más eficientes sugeridas es el uso simultáneo de ventiladores y aire acondicionado. Esta técnica posibilita una mejor distribución del aire frío en la habitación, contribuyendo a mantener una temperatura homogénea con menos esfuerzo del compresor.

“Los ventiladores ayudan a circular el aire fresco por toda la habitación, permitiendo un mayor confort con la posibilidad de ajustar la temperatura del aire acondicionado a un nivel ligeramente más alto”, detalla la compañía.

Al incrementar la circulación del aire fresco, el espacio climatizado se percibe más agradable, lo que hace innecesario recurrir a temperaturas muy bajas en el termostato y supone una reducción directa en el consumo energético.

La utilización de temporizadores y termostatos inteligentes representa otra herramienta de gran utilidad para optimizar el ahorro. Según Repsol, “la programación y el uso de termostatos inteligentes son herramientas muy útiles para ahorrar energía”.

Programar el encendido y apagado del electrodoméstico, así como ajustar la temperatura de acuerdo con la presencia de personas en el hogar, previene el gasto innecesario.

Los termostatos modernos incluso permiten el control remoto a través del teléfono y el análisis de hábitos, ayudando a conseguir el equilibrio entre confort y eficiencia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 12:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

El truco de dos exempleados de Google para combatir la adicción al celular

Portada

Descripción: Es un cambio sencillo que, sin embargo, podría resultar efectivo para achicar el uso excesivo del smartphone.

Contenido: El uso excesivo del celular es una tendencia global, que los argentinos también padecemos. Según un informe reciente, el promedio en nuestro país es de seis horas al día, que se traduce en más de 90 días completos a lo largo de un año. En algunos casos, la cifra supera las 200 veces al día.

Leé también: ¿Sos adicto al celular? Las tres pautas que indican que padecés nomofobia

En este contexto, hemos conocido diversas propuestas para alejarse de las pantallas y eludir los comportamientos rayanos a la adicción. De hecho, los mismísimos desarrolladores de plataformas y otras herramientas digitales agregaron en los últimos años funciones que se inscriben en lo que se conoce como “bienestar digital”. La clave es conseguir un equilibrio: aprovechar la tecnología, sin que sus encantos vayan en desmedro de otras actividades fuera de línea, también necesarias.

Ahora, nos enteramos de un interesante truco para combatir el uso excesivo de los celulares, que es compartido por dos exintegrantes de Google. Como veremos, es una idea sencilla que, sin embargo, puede ser efectiva para alcanzar ese objetivo.

La idea es detallada en Make Time: Cómo enfocarte en lo que importa cada día, un libro escrito por Jake Knapp y John Zeratsky, quienes en el pasado trabajaron en Google y YouTube, respectivamente. ¿En qué consiste? Es sencillo: eliminar todas las aplicaciones en la pantalla de inicio del teléfono.

Leé también: Multiplicidad de pantallas y escroleo infinito: ¿qué pueden enseñarnos los monjes del siglo V?

La clave es la siguiente: al tener ese espacio vacío en el smartphone —tal vez con el widget de la hora, pero sin íconos de apps— es menos probable caer en la tentación de abrir alguna de las herramientas, una acción que muchas veces hacemos en forma inconsciente o mecánica.

El paso adicional —es decir, ir a otra pantalla en la que sí estén los íconos— ayudaría a eludir el comportamiento más impulsivo.

Los autores también comparten otros consejos, en esa misma dirección, como apagar las notificaciones del celular, cerrar las sesiones abiertas, e incluso propuestas más radicales, como cambiar las contraseñas de las plataformas para que sí o sí sea necesario pasar por un gestor de passwords.

En cualquier caso, tal como señalan en Xataka, el punto es crear fricción. En otras palabras, que cierta incomodidad se traduzca es un grado de reflexión al momento de usar las pantallas.

Leé también: Era una broma y se convirtió en un éxito viral: el teléfono falso para desconectarse

Otros podrían preferir otro tipo de soluciones, incluyendo algunas realmente excéntricas, como una placa de vidrio que imita la forma de un smartphone y, así, ayudaría a eludir los usos excesivos con ese “placebo”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 12:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Peacemaker: John Cena desafía su pasado en un nuevo tráiler de la segunda temporada

Portada

Descripción: La esperada segunda temporada de Peacemaker marca el regreso de John Cena al universo DC en TV

Contenido: La nueva temporada de Peacemaker, que se estrenará el 21 de agosto en HBO Max, representa la primera gran apuesta televisiva dentro del renovado universo DC impulsado por James Gunn y Peter Safran. John Cena regresa en el papel de Christopher Smith, también conocido como Peacemaker, en una historia que incrementa la presencia de portales interdimensionales, reencuentros inesperados e introduce a personajes destacados como Rick Flag Sr., interpretado por Frank Grillo.

El regreso de Peacemaker se da en un contexto de profunda transformación tras el reinicio liderado por Gunn y Safran. A pesar de la tendencia a dejar de lado personajes y tramas anteriores, la serie mantiene a gran parte de su elenco original: Danielle Brooks retoma su papel como Leota Adebayo, hija de Amanda Waller; Freddie Stroma como el singular Vigilante; Steve Agee como John Economos; Jennifer Holland como Emilia Harcourt; y Robert Patrick como August ‘Auggie’ Smith.

Entre las novedades destaca Frank Grillo como Rick Flag Sr., un personaje con fuertes lazos al pasado oscuro de Peacemaker, quien previamente había dado voz al mismo en la serie animada Creature Commandos. Peacemaker busca así integrarse en la nueva línea establecida por DC Studios, incluyendo apariciones especiales de Isabella Merced como Hawkgirl y Nathan Fillion como Guy Gardner, ambos presentes en la reciente película Superman, reforzando de ese modo la conexión entre las producciones televisivas y cinematográficas.

La trama plantea consecuencias inéditas para el multiverso de DCU: Rick Flag Sr., líder de la organización secreta A.R.G.U.S., inicia una persecución personal para capturar a Peacemaker, a quien culpa de la muerte de su hijo. Estos enfrentamientos expanden el clásico dilema de la redención a un nivel interdimensional y ahondan en las cicatrices emocionales del antihéroe.

La temporada también promete múltiples referencias al resto del universo DC, desde la aparición de personajes que formaron parte de Superman hasta la mención de los miembros originales de la Justice League, como Henry Cavill, Jason Momoa y Gal Gadot, quienes han sido reemplazados tras el reinicio de la franquicia.

La continuidad de Peacemaker como una de las pocas producciones previas al relanzamiento del DCU que sigue adelante constituye una excepción resaltante en la estrategia de Gunn y Safran. Entre las recientes decisiones tomadas, HBO Max atravesó una breve reestructuración de nombre y el propio Gunn ha aprovechado la oportunidad para ampliar la presencia de Peacemaker en pantalla mediante apariciones especiales, como su reciente intervención en un talk show conservador en la película Superman.

Tanto el público como los especialistas siguen atentamente cómo Peacemaker logrará equilibrar su humor irreverente y tono adulto con las nuevas normas que rigen el universo DC. Para los seguidores, la serie supone una ocasión para reencontrarse con una propuesta que fusiona acción, autoconciencia y crítica social, diferenciándose de las aproximaciones más solemnes del género de superhéroes. La participación de figuras reconocidas y la integración de historias cruzadas aumentan las expectativas sobre el futuro del antihéroe y su entorno.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 12:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Donald Trump contradijo a Netanyahu y dijo que en Gaza hay hambruna: “Lo he visto, y no puedes fingir eso”

Portada

Descripción: El presidente de Estados Unidos se refirió a las imágenes de civiles palestinos luchando por conseguir alimento y a las de los niños desnutridos en la Franja. Aseguró que Estados Unidos se involucrará más en el reparto de ayuda humanitaria

Contenido: El presidente estadounidense Donald Trump expresó el lunes su preocupación por el empeoramiento de la situación humanitaria en Gaza e instó a Israel a proporcionar alimentos a la población.

Trump, en declaraciones realizadas el lunes en Escocia, dijo que Estados Unidos y otras naciones están proporcionando dinero y alimentos a Gaza, pero que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, “tiene que encargarse de gestionarlo”.

“Quiero que se asegure de que reciben los alimentos” dijo Trump. “Quiero asegurarme de que reciben los alimentos”.

Los comentarios de Trump parecían ser consecuencia de las imágenes de los últimos días sobre el agravamiento de la crisis alimentaria en Gaza y eran más urgentes que el mensaje resignado que había transmitido la semana pasada sobre la guerra de 21 meses entre Israel y Hamas, cuando se frustraron las negociaciones para el alto el fuego. Sus declaraciones del lunes también marcaron una nueva divergencia con Netanyahu, después de que ambos líderes se hubieran acercado tras los ataques conjuntos de sus países en Irán.

Se le preguntó al presidente estadounidense si estaba de acuerdo con los comentarios de Netanyahu del domingo, en los que el líder israelí dijo: “No hay una política de hambruna en Gaza y no hay hambruna en Gaza”.

“No lo sé”, respondió Trump el lunes. “Quiero decir, basándome en lo que veo en la televisión, diría que no especialmente, porque esos niños parecen muy hambrientos, y eso no se puede fingir, así que vamos a involucrarnos aún más".

Ante las crecientes críticas internacionales, el ejército israelí comenzó el fin de semana a lanzar ayuda desde el aire, junto con pausas limitadas en los combates en tres zonas pobladas de Gaza durante 10 horas al día para ayudar en la distribución.

El viernes, Trump había expresado cierta resignación ante la situación en Gaza después de que Estados Unidos e Israel retiraran a sus equipos negociadores de las conversaciones en Qatar para intentar alcanzar un alto el fuego. Trump dijo la semana pasada que era probable que Hamas “fuera perseguido” y dijo de Israel: “Van a tener que luchar y van a tener que limpiarlo”.

Pero Trump parecía más inclinado a actuar el lunes, después de que durante el fin de semana siguieran apareciendo informes de muertes relacionadas con el hambre e imágenes de personas, especialmente niños pequeños y bebés, severamente desnutridos y luchando por conseguir comida, lo que provocó la indignación internacional.

El presidente estadounidense, en declaraciones realizadas durante su visita al primer ministro británico Keir Starmer en su campo de golf en Turnberry, dijo que Estados Unidos “iba a establecer centros de distribución de alimentos”, pero no dio más detalles.

La Casa Blanca no facilitó inmediatamente más información sobre los centros de distribución de alimentos.

Mientras Trump instaba a Netanyahu a hacer más para entregar la ayuda, el líder estadounidense se enfrentaba a peticiones similares.

El presidente egipcio, Abdel Fattah el-Sissi, dijo en un discurso televisado el lunes que Trump es “el único que puede detener la guerra, entregar la ayuda y poner fin a este sufrimiento”.

“Por favor, haga todo lo posible para detener esta guerra y entregar la ayuda”, dijo el-Sissi, dirigiéndose a Trump en sus comentarios. “Creo que es hora de poner fin a esta guerra”.

Trump dijo que Hamas ha robado alimentos y ayuda que intentaban llegar a la población de Gaza, pero cuando un periodista le preguntó qué responsabilidad tiene Israel por limitar la ayuda a la zona, respondió: “Israel tiene mucha responsabilidad”.

Sin embargo, rápidamente añadió que Israel también se veía obstaculizado en sus acciones, ya que intenta mantener con vida a los 20 rehenes que quedan en Gaza.

Cuando se le preguntó qué más puede hacer Israel, Trump respondió: “Creo que Israel puede hacer mucho”. Pero no dio más detalles y cambió de tema para hablar de Irán.

“Tenemos que ayudar desde el punto de vista humanitario antes de hacer nada. Tenemos que alimentar a los niños”.

Starmer se mostró más tajante que Trump y calificó la situación en Gaza de “desesperada”.

“Creo que los británicos están indignados por lo que ven en sus pantallas”, afirmó.

Los líderes de EEUU y Reino Unido debaten sobre Gaza mientras la ONU debate la solución de dos Estados entre Israel y Palestina

Starmer, que se enfrenta a la presión de su Partido Laborista para que reconozca un Estado palestino como hizo Francia la semana pasada, dijo que el Reino Unido apoya la creación de un Estado para los palestinos, pero que debe formar parte de un plan para una solución de dos Estados.

Trump dijo la semana pasada que el reconocimiento de Francia de un Estado palestino “no tiene ningún peso”.

“No voy a tomar una posición”, dijo Trump el lunes sobre el reconocimiento de un Estado palestino. Añadió sobre Starmer: “No me importa que él tome una posición”.

Los comentarios se produjeron cuando la Asamblea General de la ONU reunió el lunes a altos funcionarios para promover una solución de dos Estados al conflicto entre Israel y Palestina, que dura ya décadas.

Israel y Estados Unidos están boicoteando la reunión de dos días.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 12:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Luka Dončić sorprendió con un brutal cambio físico

Portada

Descripción: El basquetbolista esloveno de Los Angeles Lakers fue entrevistado por la revista Men´s Health y dio detalles de su nuevo regimen de entrenamiento y alimentación

Contenido: “Ser lo mejor que pueda ser y cuidarme. Este año dimos un gran paso, pero esto es solo el comienzo. Necesito seguir adelante”, sentenció Luka Dončić, protagonista de la reciente entrevista para la portada de Men’s Health, tras una transformación que promete reescribir su legado en la NBA.

A sus 26 años, el basquetbolista esloveno sorprendió al mundo del deporte al exhibir una nueva silueta y una energía renovada, como resultado de una pretemporada marcada por la disciplina. Tras años de críticas sobre su condición física y la constante presión mediática, apostó por una remodelación profunda de sus rutinas en Croacia, bajo la dirección de su entrenador personal, Anže Maček, y el respaldo de Team Luka, su equipo multidisciplinario.

Durante el reportaje, Dončić lo dejó claro: “Visualmente, diría que todo mi cuerpo se ve mejor”. No se trata solo de una mejora estética. El escolta de Los Angeles Lakers hizo de la preparación física su prioridad, decidido a replicar la longevidad y el nivel de otras leyendas. “MJ (Michael Jordan) y Kobe (Bryant), realmente hicieron mucho en sus carreras. Sacrificaron mucho”, afirmó.

El verano boreal de 2025 está siendo diferente a todos los anteriores. En Croacia, el jugador siguió un programa diario que arrancaba temprano con sesiones de 90 minutos de entrenamiento en ayunas, circuitos de fuerza, ejercicios de agilidad y trabajo específico en la cancha.

Todo fue realizado en un gimnasio privado especialmente equipado con mancuernas, barras, discos, balones medicinales y pista al aire libre. No había espacio para pausas largas ni improvisaciones. “Esta versión de Dončić no las necesita. Este Luka es... diferente”, destacó la revista Men’s Health.

A esto se sumó una dieta rigurosa, supervisada por la nutricionista Lucia Almendros, basada en la eliminación del gluten y una reducción drástica de azúcares.

La pauta incluye al menos 250 gramos de proteínas al día y un batido proteico con leche de almendras, además de ayuno intermitente para favorecer la recuperación y controlar la inflamación. Este régimen alimenticio se mantuvo seis días por semana.

La metamorfosis de Dončić responde al reto lanzado por años de cuestionamientos públicos sobre su físico, incluso tras conquistar cinco selecciones al primer equipo All-NBA y lograr 82 triples-dobles. Comentarios sobre su estado durante partidos benéficos y rumores sobre su vida fuera de la cancha acompañaron su carrera.

“Si me detengo ahora, todo habrá sido en vano”, reconoció el atleta, al contactar a su manager Lara Beth Seager, y activar sin demora el plan de verano. Esta decisión fue tomada luego de la dura eliminación de los Lakers en la primera ronda de playoffs frente a Minnesota Timberwolves,

El nacimiento de Team Luka en 2023 marcó un punto de inflexión. El grupo, integrado por Anže Maček, el fisioterapeuta Javier Barrio y la nutricionista Almendros, permite adaptar entrenamientos y dietas a las demandas de la NBA y a la situación individual del jugador.

Anteriormente, el basquetbolista dependía de recursos dispersos, y los viajes propios de la liga hacían prácticamente imposible la constancia. Sobre esto, explicó: “Especialmente en la NBA, viajas casi todo el tiempo. Nunca estás en casa. Para mí, volver a casa después de la temporada es muy importante”.

La mejora de la planificación es tangible. En Madrid, el esloveno realizó pruebas físicas y médicas exhaustivas —análisis clínicos, resonancias, evaluaciones de fuerza—. Los resultados sirvieron de hoja de ruta para confeccionar un programa personalizado, orientado a potenciar sus capacidades dentro y fuera de la cancha.

Las mejoras no tardaron en evidenciarse. De acuerdo con el fisioterapeuta Javier Barrio, “su fuerza está fuera de las tablas; tiene piernas increíblemente fuertes”. El trabajo se concentró en la fuerza excéntrica, decisiva para los cambios de ritmo y la eficiencia de movimiento sobre la cancha, rasgo distintivo en el juego de “Luka Magic”.

“Mi sueño, mi cuerpo, todo... me sentí más descansado”, relató Dončić al hablar de los esfuerzos de su equipo para regular el descanso y espaciar los períodos de máxima exigencia. Para evitar el desgaste, alternó el baloncesto con deportes como el pickleball o el pádel, que además de fortalecer músculos poco utilizados, le ayudaron a mantener la motivación competitiva.

El reportaje de Men’s Health señaló que la presión sobre la imagen física en el deporte profesional afecta a muchas figuras aparte de Dončić. Referentes como Nikola Jokić, Patrick Mahomes y Shaquille O’Neal demostraron que el éxito deportivo trasciende el molde de los físicos esculpidos. Aun así, la percepción pública sigue presionando a muchos atletas hacia estándares difíciles de sostener.

Luka Dončić encuentra inspiración en leyendas, pero también en la determinación de forjar un legado propio, sin ataduras a prejuicios sobre el físico. El nuevo enfoque, sustentado en la ciencia, la constancia y el acompañamiento profesional, marca un punto de partida para lo que imagina como una década más de dominio en la NBA.

De cara a la próxima temporada, el deportista proyecta en grande. El trabajo conjunto con Team Luka —al que se sumarán pronto un masajista y un entrenador de tiro— es solo el principio de una estrategia de optimización a largo plazo. Quiere que su preparación y rendimiento hablen más fuerte que cualquier crítica.

El objetivo está claro: “mantenerse como una de las figuras dominantes de la NBA la próxima década”, decidido a que ni el juicio público ni el pasado condicionen su trayectoria deportiva. La nueva versión de Luka Dončić se presenta como la de un líder preparado para hacer historia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 12:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué es lo que más buscan los niños en internet y cuáles son los riesgos de esas apps

Portada

Descripción: El consumo de streaming lidera las búsquedas infantiles, con YouTube y Netflix como las principales preferencias

Contenido: Los niños y adolescentes atraviesan una etapa de transformación en sus hábitos digitales. Sus intereses hoy están en temas como la inteligencia artificial, memes virales y videojuegos, mientras que plataformas como YouTube, WhatsApp y TikTok siguen ocupando los primeros puestos en preferencia y uso.

Datos que Kaspersky puso en evidencia en un reciente informe, en el que también insisten en la importancia de que madres, padres, cuidadores y educadores acompañen a los menores en el uso de la web para proteger su seguridad y bienestar en la red.

El informe de la empresa de ciberseguridad recoge estadísticas globales comprendidas entre mayo de 2024 y abril de 2025. De acuerdo con el relevamiento, los niños pasan más tiempo que nunca explorando internet, un fenómeno que se intensifica durante períodos sin clases. Solo en Colombia, el 37% de los menores se mantiene en línea entre 3 y 8 horas cada día, tendencia extrapolable a muchos países latinoamericanos.

En ese tiempo, la búsqueda de chatbots y plataformas de inteligencia artificial creció de manera significativa, con más del 7,5% de las consultas asociadas a herramientas como ChatGPT, Gemini y Character.AI. Esta última permite crear bots con personalidades ficticias o reales e interactuar con otros usuarios de la plataforma, lo que representa desafíos particulares en materia de protección y moderación de contenidos aptos para la edad.

Los memes denominados “brainrot” se convirtieron en un éxito, con expresiones como “tralalero tralala” o pistas musicales absurdas difundidas rápidamente entre amigos a través de videos y chats. El humor absurdo y caótico de estos memes suele desconcertar a los adultos, aunque para los menores generan un sentido de pertenencia y viralidad.

Otro fenómeno destacado en el informe corresponde a los videojuegos y plataformas de gaming. Juegos como Sprunki, que combina música y dinámica visual, escalaron posiciones entre los títulos más buscados en Google y YouTube, junto a favoritos tradicionales como Brawl Stars y Roblox. Asimismo, portales como Poki ofrecen una variedad de juegos gratuitos accesibles desde el navegador, lo que facilita aún más el acceso.

El consumo de streaming lidera las consultas, con el 17,94% de búsquedas dedicadas a plataformas como YouTube, Netflix, Twitch, Disney+, Prime Video y otras. Los datos recopilados por Kaspersky Safe Kids a través de Windows, iOS y Android señalan que YouTube continúa robusteciendo su dominio y subió de 28,13% a 29,77% del tiempo total de uso infantil en dispositivos Android entre 2024 y 2025.

WhatsApp ocupa el segundo lugar con 14,72%, recientemente por delante de TikTok (12,76%), e indican un cambio en la forma en que los niños comparten y consumen contenidos, priorizando los enlaces, memes y videos de corto formato.

La categoría de juegos en línea, aunque representa solo el 3,42% de visitas web según la recopilación anónima del software, sigue entre las preferidas de las infancias. Otros espacios digitales destacados son las apps de mensajería y redes sociales: Instagram, Google Chrome, y aplicaciones como Brawl Stars y YouTube Kids también figuran entre las más populares.

En lo que respecta al tipo de contenido buscado, los resultados evidencian una fuerte inclinación por la música (21,11% de las búsquedas en YouTube), blogs y videos de influencers, especialmente de creadores como MrBeast y canales que producen contenido de entretenimiento general y videojuegos, donde Minecraft y Roblox siguen liderando.

El acceso generalizado a inteligencia artificial, plataformas multipropósito y contenido viral implica nuevos retos y riesgos para la niñez. La presencia de chatbots con IA genera oportunidades de experimentación y creatividad, aunque también pueden exponer a los menores a conversaciones con bots creados por la comunidad, donde la moderación resulta limitada y el riesgo de toparse con temas inadecuados aumenta.

El informe advierte sobre la exposición a información falsa o emocionalmente intensa, así como sobre la posibilidad de contacto con desconocidos.

La facilidad con la que se accede a plataformas de streaming, foros y redes sociales, sumada al consumo de memes y gaming, habilita espacios de aprendizaje y esparcimiento e instancias en las que los más jóvenes pueden encontrarse con acoso en línea, violencia digital, contenido inapropiado y amenazas de ciberdelito, como los ataques a cuentas de servicios como Netflix o Disney+.

Frente a este contexto, acompañar la vida digital de las infancias resulta fundamental para garantizar su bienestar. Las recomendaciones se centran en varios ejes clave:

Tanto Kaspersky como organizaciones especializadas, como ChildFund, destacan que la intervención de los adultos nunca debe limitarse a prohibiciones, sino que tiene que orientarse a la comprensión activa de los intereses digitales de los menores, permitiendo así crear hábitos seguros, fortalecer el diálogo familiar y construir una confianza digital.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 12:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Luis Ventura recibió el alta tras la brutal trompada que le dieron en un partido del Ascenso: "El ataque fue premeditado"

Portada

Descripción: El periodista habló de su salud luego del golpe que recibió durante el encuentro entre Victoriano Arenas y Central Ballester. “A mí no me van a correr”, advirtió.

Contenido: Luis Ventura habló en un móvil con TN luego de la agresión que sufrió este domingo durante el partido de la Primera C entre Victoriano Arenas, el equipo del que es mánager, y Central Ballester.

El periodista aseguró que los estudios que le hicieron en la Trinidad de Palermo le dieron bien pero destacó: “El dolor adentro de la cabeza lo sigo teniendo”.

Leé también: Video: así fue el momento en que un grupo de hinchas agredió a Luis Ventura durante un partido del ascenso

Al ser consultado sobre qué diagnóstico le dieron los médicos que lo atendieron, Ventura respondió: “Me hicieron tomografía, electrocardiograma, todo tipo de estudios. El chichón lo tengo”.

Luis se mostró indignado con la violencia que hay en el fútbol y manifestó que el ataque que sufrió fue “premeditado”. “A mí no me van a correr”, dijo cuando le preguntaron si piensa continuar como mánager de Victoriano Arenas.

“Recuerdo que fui a sacar al arquero que lo estaban acosando cuatro tipos, uno tenía un arma blanca. Lo saqué para que se fuera al vestuario y me fui caminando tranquilo, porque supuse que conmigo no había bronca”, relató Ventura este lunes frente a los periodistas.

Fue así que criticó al ambiente que lo rodea. “Esto lo fomentan los malos arbitrajes. Está a la vista, ya no pueden mentir más. Un día, como ya pasó, van a matar a alguien y se van a lavar las manos”, advirtió con firmeza.

“Si me pegaba un poco más arriba, en la sien, me mataba”, expresó Luis Ventura sobre el golpe que lo dejó tendido sobre el césped de la cancha.

El nombre del periodista y la inquietud sobre lo que ocurrió en la cancha sigue estando entre las primeras tendencias de búsqueda de Google en Argentina, como muestran los gráficos de Google Trends.

El periodista fue agredido este domingo durante el partido que jugaba su equipo, Victoriano Arenas, cuando ingresó un grupo de hinchas de Central Ballester al campo de juego.

Todo se desató por una pelea entre los jugadores mientras que el encuentro iba 2 a 2. Luego, la situación escaló rápidamente e involucró a los entrenadores, cuerpos técnicos y simpatizantes.

En ese momento, Ventura caminaba en soledad rumbo al banco de los suplentes, desentendido de la situación, hasta que uno de los hinchas que había invadido el campo de juego lo golpeó en la cabeza, provocando la caída del periodista al suelo. Luego, fue atendido durante algunos minutos sobre el césped.

Luis habló este domingo en Infama (América) y relató cómo fue la agresión: “Me pegaron medio de atrás, a la altura de la sien. Tengo la cabeza hinchadísima”.

Cabe recordar que en marzo del 2018, Ventura había sufrido una agresión contra el mismo rival, Central Ballester, en medio de un partido de la Primera D.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 11:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El increíble récord que logró “La Montaña” de Game of Thrones en una prueba de “peso muerto” que causó furor

Portada

Descripción: Hafthor Bjornsson levantó 505 kilos y batió una marca que se había establecido hace una década

Contenido: Hafthor Bjornsson, conocido internacionalmente por su papel como La Montaña en la popular serie Game of Thrones, se ha consagrado como una de las figuras más relevantes en la historia del levantamiento de pesas. El atleta islandés, de 36 años, logró este fin de semana batir el récord mundial de peso muerto al levantar 505 kilogramos durante la Eisenhart Black Competition de 2025, evento que pronto se viralizó por la magnitud e impecabilidad de la hazaña.

El registro anterior estaba en manos del británico Eddie Hall, quien en 2015 estableció la marca con un levantamiento de 500 kilogramos. Aunque Bjornsson ya había conseguido superar esa cifra en 2020 con un levantamiento de 501 kilos, el logro fue polémico, ya que se realizó en su propio gimnasio y sin la oficialización típica de una competencia profesional. Esa vez, tanto Hall como otros referentes del deporte pusieron en duda la validez de la hazaña.

Sin embargo, en esta ocasión no hubo lugar a cuestionamientos. Con una técnica impecable y sin mostrar síntomas de esfuerzo desmedido, Bjornsson ejecutó el levantamiento bajo la mirada de jueces, colegas y aficionados reunidos en el evento. En el video compartido por el propio atleta a través de Instagram, se observa cómo completa el movimiento con la espalda casi completamente recta y sin pausas intermedias. Al finalizar, fue rodeado por su equipo, que lo felicitó efusivamente tras haber logrado una marca histórica.

El propio Bjornsson celebró su récord mundial a través de sus redes sociales con un mensaje breve: “¡RÉCORD MUNDIAL DE 505 kg! Se hizo historia otra vez”. La publicación sumó reacciones de figuras internacionales, incluidos reconocidos actores y deportistas que no dudaron en felicitar al islandés.

Eddie Hall, quien mantuvo el récord durante casi una década, no mostró resentimiento ante la nueva marca. Después de la competencia, publicó un video del levantamiento de Bjornsson en Instagram y reconoció: “Muchísimo respeto a Thor por hacer historia y establecer el peso muerto oficial en 505 kg. Ese fue un tirón tremendo. Los récords están hechos para romperse”.

La relación entre Bjornsson y Hall se marcó durante años por una intensa rivalidad. Ambos compitieron por el título de Hombre Más Fuerte del Mundo en 2017, certamen tras el cual surgió una disputa tras acusaciones de posible trampa en una de las pruebas. Esta tensión derivó en un combate de boxeo que enfrentó a ambas figuras en marzo de 2022. En esa ocasión, Bjornsson se llevó la victoria por decisión unánime y consolidó su estatus como una de las personalidades más influyentes del deporte de fuerza.

El récord de Bjornsson no solo refleja sus capacidades físicas, sino también la exigencia y disciplina que implica preparar el cuerpo para este tipo de desafíos. Con una altura aproximada de 2,06 metros y un peso de 181 kilogramos, el atleta mantiene una estricta dieta de seis comidas al día, con una ingesta calórica que llega a 8.000 calorías diarias. En su canal de YouTube suele detallar la rutina alimenticia y de entrenamiento que le ha permitido imponerse en las competiciones más exigentes del mundo. Cada jornada inicia con una combinación de huevos, arroz, frutas y leche, sumando smoothies energéticos y raciones significativas de carne y verduras a lo largo del día. Según sus propias declaraciones, esta alimentación resulta vital para soportar las exigencias de su disciplina.

En el plano personal, el presente de Bjornsson también ha estado atravesado por momentos difíciles. Recientemente, el atleta y su esposa Kelsey recordaron en redes sociales el aniversario de la pérdida de su hija, un tema que conmocionó a sus seguidores y que el propio deportista ha mencionado como parte de sus motivos para esforzarse cada día.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 11:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La China Suárez festejó el cumpleaños de Amancio Vicuña: minilook a juego y trajes de baño

Portada

Descripción: El menor de sus hijos celebró sus 5 años y su mamá lo fotografió con un conjunto de camisa beige de lino y bermuda.

Contenido: Amancio Vicuña cumplió 5 años y la China Suárez compartió con sus seguidores de Instagram imágenes del festejo junto a sus tres hijos en Turquía, que finalmente viajaron con ella luego de las polémicas por la revocación del permiso de sus respectivos padres.

Leé también: La China Suárez mostró su look finde con Mauro Icardi y una vez más, la acusaron de copiarse de Wanda Nara

A través de sus historias, la actriz dejó ver los minilooks a juego, en blanco y off white. El homenajeado llevó una remera blanca clásica de cuello redondo con una camisa de lino beige. Combinó las prendas superpuestas con una bermuda negra con estampada de tiburones.

Las dos nenas de la familia se vistieron a juego con el mismo vestido off white de escote irregular con un hombro al descubierto adornados flores de microtul, a juego con el estampado en todo el talle del mismo motivo, con volumen en la zona del ruedo.

“Felices 5 años, príncipe de mi vida. Te mereces todo porque sos el más bueno y dulce del mundo. Te amamos”, fue el mensaje que le dedicó la actriz en la imagen que compartió con sus fanáticos.

A continuación, la novia de Mauro Icardi subió una selfie junto a sus dos hijas mujeres, disfrutando del verano europeo. Ella usó una microbikini negra clásica, de corpiño triangular con breteles finos, uno de sus ítems de moda infaltables.

En una próxima historia, mostró el traje de baño que eligió Rufina Cabré para disfrutar del sol: un modelo de dos piezas rosa Barbie con corpiño deportivo. Canchera y fashionista, sumó una cap negra con visera, con un bordado blanco de letras.

Fashionistas del primero al último, los herederos de la China Suárez sin dudas siguen sus pasos como amantes de la moda.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.









Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 11:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Renunció el presidente de la Democracia Cristiana en Chile tras el respaldo del partido a la candidata presidencial oficialista

Portada

Descripción: “Nuestro electorado no nos va a seguir”, se lamentó Alberto Undurraga al dar un paso al costado tras la decisión de la junta nacional de unirse a la lista de la militante comunista Jeannette Jara

Contenido: En una decisión histórica teniendo en cuenta sus discrepancias a lo largo de la historia política chilena, la junta nacional de la Democracia Cristiana (DC) aprobó este sábado por 167 (63%) votos a favor y 97 en contra apoyar a la candidata presidencial del oficialismo, la militante comunista Jeannette Jara, lo que provocó la renuncia de su presidente, Alberto Undurraga y otros miembros prominentes.

“Apoyar la candidatura de Jeannette Jara significa que buena parte de nuestro electorado no nos va a seguir. Eso significa que se van a ir hacia la derecha”, arguyó Undurraga en la cita, antes de dar un paso al costado.

Cabe destacar que la DC también aprobó integrarse a una lista única parlamentaria con los partidos oficialistas, dejando finalmente de lado las reticencias a integrarse a la coalición Unidad por Chile.

El domingo, Jeannette Jara valoró el gesto de la DC mediante un publicación en sus redes sociales:

“Agradezco sinceramente el respaldo del Partido Demócrata Cristiano de Chile a esta candidatura. Sé que el camino recién comienza, y asumo con humildad la tarea de ganarme el corazón y la confianza del pueblo democratacristiano. Este no es solo un acuerdo político, es un compromiso con un Chile más justo y unido”, señaló la exministra del Trabajo, quien este domingo bajó al segundo lugar de la carrera presidencial quedando a solo tres puntos del líder republicano, José Antonio Kast, según la última entrega de la encuestadora Cadem.

En paralelo, el presidente interino de la DC, Francisco Huenchumilla, explicó el domingo en dos entrevistas las razones de la junta para darle su apoyo a Jara.

“Tenemos una discrepancia con lo que se discute habitualmente respecto del comunismo. Nosotros pensamos que eso terminó con la derrota del comunismo ante el capitalismo, la economía de mercado, y en consecuencia, los problemas hoy son de otra naturaleza en un mundo interconectado”, arguyó en el programa político Mesa Central de Canal 13.

El también senador admitió la sostenida pérdida de influencia de su colectividad en la esfera política desde los años 90 en adelante y sostuvo que cuando los partidos optan por formar un bloque común “dejan de lado sus principios y tienen un tema programático que nos une. Así lo hicimos cuando nos reencontramos con el PS y formamos la Concertación de Partidos por la Democracia”, recordó.

“La política no son ciencias exactas, por lo tanto, todo es dinámico, la realidad cambia y uno tiene que adaptarse y tomar una decisión (...) La DC se quedó sin ideas frente al mundo que cambió. Eso es lo que tenemos que reposicionar, manteniendo nuestra ética”, complementó.

En tanto, en el programa Estado Nacional de TVN, el nuevo timonel democratacristiano llamó a combatir “el surgimiento de la extrema derecha en Chile” y refutó la idea de que aliarse con el PC es como tratar de juntar el agua con el aceite.

“Jeannette Jara está con una coalición de partidos con los cuales nosotros hemos trabajado por más de 30 años, nos conocemos, sabemos lo que pensamos y estamos en condiciones de volver a trabajar juntos en base a un programa para enfrentar las próximas elecciones”, remató Huenchumilla, confirmando que se reunirá con la abanderada del pacto Unidad por Chile a la brevedad para canalizar el apoyo de su partido.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 11:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

REVIEW | Songs of Silence – La voz no tiene sentido, el silencio lo es todo

Portada

Descripción: Chimera Entertainment toma elementos de estrategia 4X, juegos de cartas y batallas automáticas para dar vida a una propuesta fresca y accesible

Contenido: Cuando hablamos de un videojuego de estrategia 4X lo primero que se nos viene a la cabeza, por encima de todas las cosas, es que estamos frente a un título complejo. Mecánicas de economía, diplomacia, gestión, construcción de ciudades, mantener feliz a la población, formar ejércitos y muchas cosas más, resultan bastante abrumadoras marcando una barrera de entrada difícil de sortear, puesto que la curva de aprendizaje es tan lenta como pronunciada. En lo personal, disfruto bastante de este tipo de propuestas, aunque últimamente no dispongo del tiempo que me gustaría como para darle una oportunidad. Sin embargo, y muy a pesar de ello, no pude resistirme a tirarme de cabeza en las coloridas aguas de Songs of Silence para descubrir que Chimera Entertainment reinterpreta el género de una forma muy particular, haciendo de su trabajo una experiencia muy accesible.

Songs of Silence es un videojuego que entra por los ojos ya que su apartado artístico es maravilloso. El diseño del mundo, de los héroes y enemigos, del mapa por el que nos movemos lleno de pequeños detalles, lo convierten en un deleite para la vista. A golpe de vista, parece como si estuviéramos moviéndonos por un lienzo recién pintado cuya paleta de colores dota de luces y sombras a todo lo que toca. Pero más allá de esto, lo cierto es que estamos frente a un juego profundo, pero que nunca llega a abrumar en términos mecánicos y que pone una fuerte impronta en su vertiente narrativa con personajes muy bien trabajados.

El juego cuenta con un modo campaña que ofrece una serie de misiones que exploran un conflicto milenario entre deidades Primordiales y Celestiales, con la humanidad atrapada en medio de ello. En su afán por alcanzar la victoria, estas dos fuerzas desgarran el mundo, dejando por un lado tierras bañadas de luz y, por el otro, regiones sumergidas en la oscuridad. Si bien esto inicialmente condujo a un período de paz e iluminación, pronto se disolvió dado que comenzó una nueva guerra encarnizada donde la peste del Silencio parece estar dispuesta a consumirlo todo. Como jugadores tomamos el papel de Lorelai, la recién coronada reina de Ehrengard, quien busca un nuevo hogar para sus súbditos. Por supuesto, esto no será una tarea fácil puesto que cada paso la conduce hacia nuevos conflictos y luchas internas entre los nobles de los reinos vecinos.

A primera vista, la trama no tiene nada particularmente original, pero existe una razón muy importante por la que funciona: Los personajes de la campaña están bien escritos, al igual que cada detalle de la historia sobre el mundo que nos rodea. Songs of Silence cuenta con un glosario donde se nos describe quién es quién en este universo y cuales son sus motivaciones, ya que los bandos cambian constantemente. Además, todo esto viene acompañado de hermosas ilustraciones, pero también de unas actuaciones de voz de muy alta calidad. Me gustó mucho el detalle de que mientras nos movemos por el mapa, los héroes hablan entre sí comentando los eventos más recientes que a menudo hablan entre sí incluso mientras se mueven por el mapa.

En términos jugables, estamos frente a un título que recuerda a Heroes of Might & Magic o, si lo preferimos, a la reciente iteración llamada Songs of Conquest pero a una escala mayor. Tenemos un mapa considerablemente grande, con ciudades, ejércitos errantes y lugares de interés que podemos visitar con nuestra heroína, la cual cuenta con puntos de movimiento limitados. Una vez que usamos toda la movilidad disponible, podemos terminar el turno y permitir al resto de facciones a hacer lo propio. Pero entonces, ¿qué es lo que diferencia a este juego de otras propuestas 4X? Básicamente su simplicidad. Para empezar, aquí sólo tenemos tres recursos: oro para comprar unidades, materiales de construcción para mejorar edificios y energía mágica permite lanzar hechizos. Nada más.

Por otra parte, tampoco existe un sistema de diplomacia o algo similar. La campaña nos plantea objetivos concretos a seguir con eventos narrativos que aportan giros de tuerca abriendo nuevos arcos o misiones secundarias. Dicha simplicidad también se hace presente en la gestión de ciudades, donde podemos construir mejoras y reclutar nuevas unidades para engrosar nuestras filas y poco más. Aquí no tenemos que preocuparnos de si los pobladores son felices, de si cuentan con teatros o comercios para satisfacer sus necesidades, o que la falta de ello provoque revueltas. Puede que la ausencia de estos aspectos reste profundidad, pero por contraparte aporta mucho dinamismo a una experiencia que tiene en claro hacia dónde quiere ir.

Algo similar sucede con las batallas, donde Songs of Silence apuesta por un sistema de combates automáticos. En estas instancias apenas tenemos control sobre nuestro ejército. De hecho, sólo podemos usar una serie de cartas -que representan las habilidades de los héroes o de alguna unidad especial- y poco más. Estos poderes tienen un cooldown por lo que no es posible usarlos de forma constante. Lo único que podemos hacer antes de comenzar una batalla, es organizar nuestras tropas a fin de aprovechar sus fortalezas y explotar las debilidades del enemigo. Es decir, antes de comenzar, podemos ver cómo está compuesto el ejército rival y la disposición de sus fuerzas. Entonces, en función de esto, podemos poner a nuestro grupo de lanceros justo frente a la línea de caballería enemiga. Parece un detalle insignificante, pero al final marca la diferencia.

He de admitir que me costó bastante acostumbrarme al sistema de combate. En primera instancia, porque todo sucede demasiado rápido y resulta difícil distinguir qué es lo que hacen nuestras tropas o cuantas bajas nos provocó el enemigo. Además, las batallas contra ejércitos pequeños que deambulan por el mapa son bastante triviales. El planeamiento táctico solo aplica cuando enfrentamos a otros héroes. Por otra parte, considero que se debería incluir la posibilidad de desplegar y modificar el posicionamiento de las unidades justo antes del inicio del combate y no sólo en el mapa del mundo o las ciudades. Y es que si por una casualidad nos olvidamos de hacerlo antes de enfrentar a un enemigo poderoso, lo más probable es que veamos como nuestro ejército termina machacado, lo que nos obligará a cargar la partida.

El posicionamiento en el campo de batalla es clave. Hace falta estudiar detenidamente las fortalezas y debilidades, acomodar a nuestras unidades en consecuencia y aprovechar las cartas del mejor modo posible. Una vez el combate inicia, nuestro ejército se tirará de cabeza contra los enemigos y si bien lanzar todos los poderes de una suena como algo tentador, lo cierto es que en la práctica no lo es tanto. La victoria táctica sólo se puede alcanzar con paciencia, lo que indudablemente requerirá de cometer varios errores. De caer, levantarnos y volver a intentarlo hasta aprender a en ocasiones vamos a tener que jugar pensando en el mejor modo de minimizar las pérdidas o en que nuestras unidades no terminen heridas. Como bien dice el refrán, ‘Soldado que huye, sirve para otra guerra’.

Además de la campaña, Songs of Silence también cuenta con un modo escaramuza que nos permite jugar contra oponentes controlados por la IA u otros jugadores. Al principio, sólo podemos elegir algunos héroes y heroínas aleatorios, pero conforme progresamos en la línea de misiones principales, es posible desbloquear algunos específicos. Esto se hace mediante un sistema de desafíos que me gustó bastante por la forma en que está implementado ya que es posible completarlos orgánicamente. También podemos jugar en mapas específicos que plantean diversos objetivos a cumplir y en distintos niveles de dificultad.

Ahora, si bien no tenemos muchas facciones entre las que elegir, las tres disponibles resultan muy variadas y únicas. Cada una tiene sus propias unidades, mecánicas, habilidades y héroes. En este sentido, a comienzos de 2025, Chimera Entertainment publicó un DLC llamado Lighteaters que nos permite jugar con dicha facción, añadiendo nuevas posibilidades estratégicas. Pero lo mejor, es que imagino que esta no será la última pieza de contenido que se publique para el juego ya que es una propuesta con mucho potencial y un universo por demás rico en historias. Quizá para la próxima se añada una nueva campaña, ¿quién sabe?

Para terminar, además de volver a destacar el maravilloso apartado artístico, debo hacer una mención especial a la banda sonora. La misma está compuesta por Hitoshi Sakimoto, el responsable de las melodías que pudimos disfrutar en obras como Final Fantasy Tactics y Final Fantasy XII, que aquí aportan mucha epicidad y dramatismo a las batallas, mientras que acompañan con mucha armonía durante la exploración. Un éxito.

Songs of Silence es una más que interesante propuesta al género de la estrategia 4X. Es un título que sabe a lo que apunta, poniendo mucho énfasis sobre los pilares en que construye su experiencia y quitando todo aquello que realmente no necesita. Como resultado, tenemos un videojuego accesible que se siente como un soplo de aire fresco gracias a una jugabilidad dinámica, una campaña sólida y un apartado artístico fabuloso. Por supuesto, tiene algunos detalles que pueden pulirse y si bien es muy simplista en muchos aspectos, es justamente gracias a ese enfoque que consigue sumergirnos en este mundo, disfrutarlo y empaparnos en su historia sin la necesidad de pasar decenas de horas en tutoriales interminables.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 11:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Phil Collins fue internado por una cirugía y se conocieron los detalles sobre su estado de salud

Portada

Descripción: Un vocero del músico confirmó la noticia y llevó tranquilidad a sus seguidores.

Contenido: En las últimas horas, en las redes sociales apareció un rumor que Phil Collins estaba internado en terapia intensiva. Un representante del baterista y cantante salió al paso para contar detalles sobre su salud. El músico de 73 años está en un centro de salud donde fue operado de la rodilla y llevó tranquilidad a sus seguidores.

Phil se retiró de los escenarios en 2022 al terminar la gira de Genesis. En todos estos años, el exintegrante de Genesis se mantuvo con un bajo perfil. También, en los shows tuvo que presentarse sentado por problemas de una lesión medular sufrida en 2007. Su hijo Nic fue quien asumió el rol de baterista.

Leé también: Phil Collins se despidió de los escenarios

En febrero, en una entrevista con la revista Mojo, Collins describió detalles de su estado físico. “Estuve enfermo, muy enfermo”, reconoció. Cuando se le preguntó si consideraba volver a grabar, dijo: “Sigo pensando que debería bajar al estudio a ver qué pasa. Pero ya no tengo ganas”.

A fines del año pasado, en La Viola te contamos detalles sobre un nuevo documental con la historia del famoso músico. Phil Collins anunció que el recital de Genesis del sábado 26 de marzo de 2022 en Londres, en el 02 Arena, fue el último de su carrera.

La leyenda de la música contó por aquellos días que ya no podía tocar la batería por problemas en su espalda. “Ahora tendré que encontrar un trabajo de verdad”, bromeó mientras saludaba a los fans, según publicóThe Mirror.

Durante la gira, Collins apareció débil y fatigado, actuó sentado, ni siquiera podía usar el bastón para caminar. “Yo no hago nada” explicaba hace un tiempo a The Guardian. "No entreno para cantar en casa, para nada. Los ensayos son práctica. Mi salud cambia las cosas, hacer los shows sentado cambia las cosas”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 11:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Video: intentó huir de dos ladrones, metió su moto en una panadería y le robaron igual

Portada

Descripción: Los delincuentes persiguieron a la víctima por varias cuadras hasta que entró a un comercio en Cañuelas. Ingresaron detrás de él y le sacaron su vehículo.

Contenido: Un hombre intentó huir de dos ladrones, metió su moto en una panadería del partido bonaerense de Cañuelas y le robaron igual.

La insólita escena, que quedó registrada a través de las cámaras de seguridad, ocurrió unos minutos después de las 15 del miércoles pasado en la zona de la Calle Pueyrredón, a unos 100 metros de la Ruta 3, en el barrio Los Pozos de Cañuelas.

Leé también: A seis meses del crimen, la familia de Matías Paredes reclama justicia: “Sus tres nenes quedaron desamparados”

La víctima circulaba a bordo de una Honda Wave cuando fue visto por dos motochorros que viajaban en otra moto de mayor cilindrada, de color verde y negro.

Al notar que los delincuentes lo perseguían para robarle, la víctima aceleró y escapó por varias cuadras, hasta que dobló en una calle y se metió en el interior de una panadería.

En el video se ve que el hombre ingresó desesperado con su moto y que una de las empleadas corrió hacia la parte de atrás del local para escapar del asalto.

Lejos de sentirse amedrentados por la situación, uno de los delincuentes se metió en el local y, sin siquiera sacarse el casco, le apuntó con un arma al motociclista.

La víctima rápidamente le dio las llaves de la moto y el ladrón le exigió que le diera sus pertenencias personales. Todo mientras su cómplice hacía de campana en la vereda.

Unos segundos después, ambos delincuentes escaparon en las dos motos por la calle Pueyrredón, con dirección a la ruta 3.

Leé también: Tiros en la pared, violencia y un testigo clave: la trama detrás del brutal crimen de una mujer en Berisso

En medio de esa situación de tensión, los empleados lograron refugiarse en el fondo del comercio y evitaron resultar heridos por el robo.

La causa se investiga como “robo agravado” y quedó bajo la órbita de la Fiscalía N°2 de Cañuelas, a cargo de Norma Pippo.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 11:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

EEUU y China reanudaron las negociaciones comerciales en Estocolmo para reducir tensiones arancelarias

Portada

Descripción: Cuatro meses después de la escalada entre ambos países, las reuniones en Suecia intentan frenar la volatilidad financiera en medio de las advertencias sobre las consecuencias de no alcanzar un acuerdo

Contenido: Altos representantes de Estados Unidos y China comenzaron este lunes en Estocolmo una nueva ronda de conversaciones orientadas a reducir las tensiones bilaterales por los aranceles. Las delegaciones, encabezadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, se reunieron en la sede del Gobierno sueco, el edificio Rosenbad, para abordar posibles prórrogas y ajustes en los niveles de tarifas vigentes.

Durante la jornada, el primer ministro de anfitrión, Ulf Kristersson, recibió a ambos equipos, que arribaron en caravanas separadas. En las negociaciones, que se extenderán durante dos días, participa también el representante comercial de EEUU, Jamieson Greer. Los analistas observan que este encuentro podría allanar el camino para una eventual reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente chino, Xi Jinping, este año, en busca de consolidar una reciente distensión comercial.

Las reuniones de Estocolmo constituyen la tercera serie de encuentros en lo que va de 2025, tras conversaciones previas en Ginebra y Londres. Las reuniones fueron convocadas luego de que, hace cuatro meses, Trump anunciara un alza a 145% en los aranceles a productos chinos, a lo que Beijing respondió con medidas recíprocas, provocando una caída temporal en los mercados financieros globales.

Actualmente, rige una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles iniciada en mayo en la reunión de Ginebra. Durante esta tregua, los aranceles estadounidenses sobre productos chinos se sitúan en 30%, mientras que China aplica tasas del 10% a bienes estadounidenses, según informó el Ministerio de Comercio chino. Sin una extensión del acuerdo, los aranceles podrían volver a niveles máximos superando el 100%.

La administración Trump pretende reducir un déficit comercial total de 904.000 millones de dólares registrado el último año, dentro del cual el desbalance con China alcanzó cerca de 300.000 millones. Los funcionarios chinos insisten en la necesidad de avanzar sobre la base del “respeto mutuo, reciprocidad y cooperación en beneficio mutuo”. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, expresó que esperan que “Estados Unidos, junto con China, fomente el entendimiento, fortalezca la cooperación y promueva el desarrollo estable y sostenible de la relación bilateral”.

Los temas centrales de la agenda incluyen el acceso de empresas estadounidenses al mercado chino, la reducción de la sobrecapacidad industrial en China —el mayor productor mundial—, y la colaboración para frenar los insumos químicos vinculados a la fabricación de fentanilo. Observadores como Sean Stein, presidente del Consejo Empresarial EEUU-China, ven en este encuentro una oportunidad para atender cuestiones estructurales como el acceso de empresas estadounidenses y la regulación de sectores estratégicos.

Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron el domingo un acuerdo comercial provisional que impone un arancel uniforme del 15% sobre la mayoría de bienes, evitando aumentos mayores que podrían haber repercutido en ambas economías. El anuncio se formalizó tras una breve reunión entre Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Escocia. Las partes estipularon, además, compras europeas adicionales de energía estadounidense por 750.000 millones de dólares en los próximos tres años, e inversiones por 600.000 millones de dólares en territorio estadounidense.

Von der Leyen subrayó que el arancel del 15% representa una tasa “generalizada e inclusiva”, con excepciones para aeronaves, componentes, ciertos productos farmacéuticos y otros bienes estratégicos. Ambos bloques deberán ratificar los detalles técnicos en las próximas semanas, mientras buscan ampliar la lista de productos exentos.

El periodo de negociaciones entre Estados Unidos, China y la Unión Europea transcurre en una coyuntura en la que otros socios comerciales, como Brasil, México y Canadá, enfrentan la perspectiva de nuevos aranceles de entre 10% y 50%, según datos del centro de investigación Budget Lab de la Universidad de Yale.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 11:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

El gobierno bonaerense respaldó las candidaturas testimoniales y volvió a diferenciarse de La Cámpora: "Está previsto por la ley"

Portada

Descripción:

Contenido:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 11:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Cómo es el programa Visa Waiver que permitiría a los argentinos entrar a EE.UU. sin pedir autorización

Portada

Descripción: El presidente de la Nación recibe a Kristi Noem, secretaria de Seguridad estadounidense, para que la Argentina vuelva a formar parte del beneficio.

Contenido: El Gobierno de Javier Milei podría cerrar un acuerdo que podría cambiar la forma en la que los argentinos viajan a Estados Unidos. Las autoridades nacionales tienen previsto firmar un entendimiento clave con Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y actual secretaria de Seguridad Interior de Donald Trump, con el fin de reincorporar a la Argentina al Programa Visa Waiver (VWP).

En caso de concretarse, el beneficio podría estar disponible antes de fin de año. Esto dependerá de la aprobación de los organismos de seguridad estadounidenses y de que la Argentina cumpla con una serie de condiciones técnicas, entre las que se destacan el intercambio de información sobre antecedentes penales y datos biométricos.

Leé también: El Gobierno obliga a los clubes a pagar más por los aportes jubilatorios y profundiza la tensión con la AFA

El Visa Waiver Program permite el ingreso a Estados Unidos a ciudadanos de países habilitados por turismo o negocios durante un máximo de 90 días, sin necesidad de tramitar la visa consular tradicional. En vez de eso, los viajeros deben completar una Autorización Electrónica de Viaje (ESTA, en su sigla en inglés), un formulario digital que verifica datos personales y determina si la persona es elegible para viajar.

La ESTA no elimina todos los trámites, pero los simplifica. Para obtenerla, hay que completar una solicitud online con datos personales, información del pasaporte y del empleo, la dirección donde se alojarán en EE.UU. y abonar una tasa de 21 dólares.

Además, será obligatorio contar con un e-passport: un pasaporte electrónico con chip y datos biométricos, que debe tener una validez mínima de seis meses después del viaje. Este documento se reconoce fácilmente por un ícono rectangular con un círculo en la tapa.

Leé también: Milei recibe a una funcionaria clave de Trump para avanzar con las negociaciones para que los argentinos entren a EE.UU. sin visa

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 11:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Cómo es el programa que permitiría a los argentinos entrar a EE.UU. sin visa

Portada

Descripción: El presidente de la Nación recibe a Kristi Noem, secretaria de Seguridad estadounidense, para que la Argentina vuelva a formar parte del beneficio.

Contenido: El Gobierno de Javier Milei podría cerrar un acuerdo que podría cambiar la forma en la que los argentinos viajan a Estados Unidos. Las autoridades nacionales tienen previsto firmar un entendimiento clave con Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y actual secretaria de Seguridad Interior de Donald Trump, con el fin de reincorporar a la Argentina al Programa Visa Waiver (VWP).

En caso de concretarse, el beneficio podría estar disponible antes de fin de año. Esto dependerá de la aprobación de los organismos de seguridad estadounidenses y de que la Argentina cumpla con una serie de condiciones técnicas, entre las que se destacan el intercambio de información sobre antecedentes penales y datos biométricos.

Leé también: El Gobierno obliga a los clubes a pagar más por los aportes jubilatorios y profundiza la tensión con la AFA

El Visa Waiver Program permite el ingreso a Estados Unidos a ciudadanos de países habilitados por turismo o negocios durante un máximo de 90 días, sin necesidad de tramitar la visa consular tradicional. En vez de eso, los viajeros deben completar una Autorización Electrónica de Viaje (ESTA, en su sigla en inglés), un formulario digital que verifica datos personales y determina si la persona es elegible para viajar.

La ESTA no elimina todos los trámites, pero los simplifica. Para obtenerla, hay que completar una solicitud online con datos personales, información del pasaporte y del empleo, la dirección donde se alojarán en EE.UU. y abonar una tasa de 21 dólares.

Además, será obligatorio contar con un e-passport: un pasaporte electrónico con chip y datos biométricos, que debe tener una validez mínima de seis meses después del viaje. Este documento se reconoce fácilmente por un ícono rectangular con un círculo en la tapa.

Leé también: Milei recibe a una funcionaria clave de Trump para avanzar con las negociaciones para que los argentinos entren a EE.UU. sin visa

Durante todo el año los argentinos buscan información sobre las Visas para EE.UU., como se puede ver en este gráfico de Google Trends de los últimos tres meses:

Pero la posibilidad de que la visa ya no sea necesaria para viajar, impulsó más la búsqueda de información en las últimas horas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 11:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Del agro al surtidor: se acelera un cambio estratégico en la energía

Portada

Descripción: Horacio Marín confirmó que YPF licitará su unidad agropecuaria. Con un estilo directo, el presidente de la compañía busca enfocarse en el corazón del negocio.

Contenido: Con su estilo directo y sin vueltas, Horacio Marín, presidente de YPF, anunció en la Exposición Rural de Palermo que la petrolera estatal se desprenderá del manejo operativo de YPF Agro.

La decisión, que venía sonando en los pasillos de la agroindustria, fue oficializada durante su participación en el panel “Desafíos estructurales para potenciar los modelos de negocios en un contexto de economía de mercado”, moderado por Cecilia Boufflet.

Leé también:Sturzenegger vistió la Exposición Rural y pidió el voto del campo para “bajar impuestos”

“Nos falta la aprobación del directorio, pero después vamos a salir a una licitación de YPF Agro. YPF no tiene ‘know how’ del agro. ¿A mí me ven con conocimiento de soja?”, dijo Marín con humor, pero con un mensaje firme: la compañía quiere dedicarse únicamente a lo que mejor sabe hacer —explorar, producir, refinar y vender petróleo y combustibles— y dejar el resto en manos privadas.

La estrategia que plantea el titular de la petrolera consiste en crear una empresa mixta con un socio estratégico del sector agroindustrial, que se haga cargo de la operación.

Leé también:Luis Caputo se reunió con la mesa de enlace en La Rural: “Siempre dijimos que queremos sacar las retenciones”

La marca YPF Agro se mantendría, pero el manejo operativo pasaría a manos privadas, en un esquema de sociedad 50/50. “La vamos a licitar para que alguien del agro maneje esa compañía, no YPF”, explicó.

Consultado sobre si se trataba de una venta o una concesión, Marín fue claro: “Más que concesionar, la idea es hacer una empresa mixta. Nosotros dejamos la marca, nos compran el gasoil y nos pagan. No quiero más que me paguen con chupetines, con ketchup o con soja. Siempre pierdo plata con eso”.

Admitió que la petrolera no tiene capacidades ni conocimiento específico para operar en un sector tan complejo como el agro. Y, fiel a su estilo, ironizó: “Como no quiero saber eso, se lo doy a alguien que sepa. Y como hicimos todo el efecto comercial durante 20 años, nos merecemos ganar plata por eso”.

Leé también: Reclamaron reglas claras para avanzar hacia un modelo sustentable

Según detalló, YPF mantendría una participación en las ganancias del nuevo esquema operativo y seguiría de cerca el funcionamiento de la sociedad. “Seguramente vamos a meter al CFO, porque es bueno estar adentro de todo y que nadie te cague”, disparó.

La salida de YPF Agro no solo marca una redefinición de los negocios de la petrolera, sino también una señal del rumbo que Marín busca imprimirle a la compañía: eficiencia, rentabilidad y foco en el core business. “Somos una marca muy fuerte que tiene muchos negocios, y queremos dedicarnos a lo que sabemos hacer bien”, sintetizó.

Leé también: Más de 500 alumnos de escuelas rurales debutaron en la Exposición Rural de Palermo

En el capítulo biocombustibles, Marín también dejó definiciones fuertes. Dijo que “el biodiésel genera más problemas en los motores que el bioetanol”, y pidió escuchar más a las automotrices. “Si ellas dicen que el motor no aguanta, hay que bajar un cambio”, planteó.

Además, afirmó que los niveles de corte obligatorio en Argentina ya son más altos que en Europa, y se mostró escéptico ante los pedidos del sector agroindustrial para aumentarlos aún más.

Leé también:Tras la visita de Caputo a La Rural, crece la expectativa en el campo por el discurso que Milei dará el sábado

El anuncio de la salida de YPF del negocio agroindustrial ya genera repercusiones en el sector, donde se encienden luces de alerta por el futuro del abastecimiento de combustibles y servicios integrados que brindaba YPF Agro.

Pero para Marín, el camino está definido: simplificar la estructura, concentrarse en lo que se sabe hacer y, sobre todo, dejar de perder plata.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 11:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Homero Pettinato fue durísimo con Sofía Gonet tras acusarlo de tener una rata en su casa: “Lo que dijo es una maldad y una mentira"

Portada

Descripción: El panelista de OLGA desmintió lo que el viernes había contado su exnovia en un explosivo video que subió a las redes.

Contenido: Este fin de se semana, Sofía Gonet hizo un video en el que destrozó a Homero Pettinato por las cosas que vivió mientras estaban de novios. Además de tratarlo de sucio, la influencer contó que durante un tiempo “convivieron con una rata”.

El panelista de Sería Increíble (OLGA) aprovechó el aire del ciclo en el que trabaja y desmintió parte de lo que dijo su exnovia. “Es una mentira vil y maligna”, lanzó.

Leé también: La burla de Homero Pettinato al ver las tremendas acusaciones de Sofía Gonet

Pettinato fue terminante y expresó que no quería hablar mal de Gonet por el amor que los unió durante varios meses.

“Nunca me van a escuchar hablar mal de Sofía ni decir nada malo de alguien que amé y que fue parte de mi vida. Es una persona maravillosa, increíble, tiene una familia hermosa que la cuida, que la protege, tiene una carrera zarpada que la armó ella sola”, comentó.

Acerca de lo que motivó a Sofía Gonet a grabar el video que hizo, Pettinato dijo que “desconoce” por qué decidió “hablar pestes” de él.

“Ahora tengo un montón de hate encima de gente diciéndome principalmente gordo mugriento. Su público destaca mucho la gordura. Sobre todo, que soy un gordo desagradable, horrible, que tiene mucha suerte que la hayan dado bola, que alguien lo quiera. Desconozco por qué, pero si ella necesita en este proceso hacer esto y encararlo de esa manera, encararlo odiándome, me parece que está bien y lo respeto. Que lo encare como ella quiera”, manifestó.

Homero dijo que él nunca haría un video igual porque siente amor por Gonet. “Estoy tomándome con humor que me digan mugriento y que tengo una rata en mi casa. O que le robé la tarjeta para comprarme cosas para mí, ¿entendés? Me dicen chorro, me dicen ladrón. Son maldades que no solo no son ciertas, sino que son demasiado inciertas. No me voy a enojar. Sinceramente no me genera enojo. Le tengo amor. Y a la gente que amé la voy a querer siempre. Fue parte importante de mi vida", cerró.

A través de su cuenta de TikTok, la Reini había contado una serie de situaciones que presuntamente vivió con el influencer. “Se quedó dormido en nuestro primer viaje de pareja que organicé e invité yo. Se le metió una rata en la casa y como era tan vago para deshacerse de ella, decidió que convivamos con la rata”, había dicho.

Leé también: Sofía Gonet tuvo su primera salida de soltera en la noche de Miami tras separarse de Homero Pettinato

Gonet aseguró que Homero no mostraba interés, ni era detallista en la relación que mantenían. Mientras que ella, según su versión, pagaba todo: “Me la pasaba haciéndole todos los regalos que me pedía, aunque él no me hacía ni uno. Pedíamos delivery constantemente, casi todos los días, y todos los pagaba yo”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 11:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

El arriesgado look de Pampita para la noche de Ibiza con Zaira Nara y Nico Furtado

Portada

Descripción: Recién separada de Martín Pepa, sorprendió con un modelo e denim con tajo al extremo.

Contenido: Ibiza es el destino más top del verano europeo, donde famosos de todo el mundo se reúnen para disfrutar de las playas y la noche. Pampita es una de las argentinas que se encuentra en la isla y, recién separada de Martín Pepa, pasó una noche a pura fiesta con un look al borde de la censura.

Leé también: Rojo fuego y animal print: Emilia Mernes mostró dos looks de alto impacto

Junto a Zaira Nara y Nico Furtado, la modelo se fotografió en la fiesta Bresh -una de las más elegidas por los famosos- con un body celeste cobalto de estilo encorsetado, con falda tipo pareo anudado que formaba un imponente tajo desde la cadera.

Veraniega y siempre al tanto de cada detalle, sumó como accesorios un set de collares de caracoles con una cadena dorada de eslabones, un set de varias pulseras color bronce y un anillo con una piedra grande en color verde.

El beauty look fue simple y minimalista, ideal para una noche de verano: maquillaje en tonos neutros con máscara de pestañas, iluminador en las mejillas y labios rojo suave, y el pelo suelto, bien lacio, que usó revuelto.

Zaira Nara y también se lució de celeste, con un minivestido de lúrex con corpiño en forma de conchas marinas -uno de cada lado, estilo pezoneras- con breteles finos y silueta ajustada al cuerpo. El pelo suelto color bien lacio y una gargantilla color oro coronaron el look.

El actor, en tanto, apostó por una camisa a cuadros en dos tonos de verde que usó entreabierta. omplementó con un pantalón negro clásico y sumó un collar negro con piedras.

En la sección de comentarios del posteo que se hizo desde la cuenta oficial de la fiesta Bresh, los comentarios fueron, en su mayoría, elogios para las dos fashionistas. “Zaira y Pampita las más lindas de Argentina”, “Qué dúo”, “A Pampita cada separación le va quitando 10 años” y “Les rezo a Pampa y Zaira”, las piropearon.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 11:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La película que se posiciona como la más vista en la región gracias a su retrato de choques culturales y humor familiar

Portada

Descripción: La dinámica entre padres de diferentes países y la convivencia forzada en un destino turístico generan momentos únicos y desafíos inesperados para los protagonistas

Contenido: “Casi familia es una comedia que se deja ver. Aun cuando es imposible abstraerse sobre cuánto más simpática y perdurable en el recuerdo habría sido con una intención algo más ambiciosa que mostrar un lugar turístico y forzar un sinnúmero de situaciones en torno a él”, expresó la productora sobre la película que, pese a su tibia recepción crítica, se ha convertido en lo más visto de Netflix en la región.

Esta coproducción entre Brasil y Argentina explora el choque de culturas a través de una premisa sencilla: dos jóvenes enamorados deciden presentar a sus familias, lo que desencadena una serie de enredos y competencias en el marco de un viaje a Bariloche. El éxito de Casi familia, una comedia dirigida por Felipe Joffily, ha captado la atención del público gracias a su retrato de la eterna rivalidad entre argentinos y brasileños.

La película, filmada en escenarios naturales de Bariloche y Río de Janeiro, reúne a un elenco mixto de actores de ambos países. Leandro Hassum interpreta a Otávio, un padre cariñoso pero terco, mientras que Gabriel Goity encarna al suegro argentino, Héctor, quien también se desempeña como guía de turismo en la trama. Completan el reparto Júlia Svacinna como Mariana, la hija de Otávio, y Simón Hempe como Miguel, el prometido argentino.

La sinopsis oficial de la película resume el conflicto central: “Una cómica competencia llena de orgullo y patriotismo se desata cuando, en un viaje a Bariloche, un papá brasileño conoce a los suegros argentinos de su hija, quienes se convierten en dignos rivales”. Esta premisa permite a la producción desplegar una serie de situaciones costumbristas, donde el fútbol, la gastronomía y los paisajes de cada país se convierten en terreno de disputa y humor. La fórmula recuerda a clásicos como La familia de mi novia y luego Los Fockers, pero incorpora el condimento localista de la rivalidad sudamericana, lo que habilita una identificación inmediata con el público regional.

El desarrollo de la historia se apoya en la dinámica entre Otávio y Héctor, quienes, lejos de congeniar, transforman el viaje familiar en una suerte de “guerra fría” de egos y nacionalismos. El guion explora cómo las diferencias culturales y los malentendidos alimentan la tensión, pero también generan situaciones cómicas que obligan a los personajes a replantear sus prejuicios. La película, según la productora, “explora cómo las diferencias culturales entre ambas familias harán de estas vacaciones un viaje tumultuoso pero lleno de risas”.

El elenco se completa con Karina Ramil como Joana, Mariela Pizzo como Norma, João Barreto como Felipinho, Abril di Yorio como Carol, Fabio Santiago Israel y Felippe Sanches. La elección de locaciones en la Patagonia argentina y en la costa brasileña refuerza el contraste visual y simbólico entre ambos universos familiares. La producción destaca que “dos familias de diferentes países, Brasil y Argentina, se deberán unir debido al amor entre dos de sus miembros y viajarán juntos a Bariloche para conocerse mejor”.

La estructura narrativa de Casi familia se apoya en la sucesión de competencias y malentendidos, donde el orgullo nacional y el deseo de demostrar la superioridad de cada país se convierten en el motor de la acción. El viaje, que debía ser una oportunidad para fortalecer los lazos familiares, se transforma en una serie de desafíos que ponen a prueba la paciencia y la tolerancia de los protagonistas. Entre bromas, discusiones y reconciliaciones, la película plantea la necesidad de dejar atrás las diferencias por el bien de los hijos y la convivencia familiar.

Así fue cómo el público ha respondido con interés a la propuesta. La película se presenta como una opción para ver en familia, con una historia que combina humor, emoción y una mirada entrañable sobre los vínculos y los desafíos de construir una familia en contextos culturales diversos. Casi familia se consolida así como una de las producciones más vistas en la plataforma, apoyada en la popularidad de sus protagonistas y en la identificación que genera la rivalidad entre Argentina y Brasil.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 11:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“Destino final: Lazos de sangre”, el regreso de una saga imparable, innovaciones mortales y el enigma familiar que desafía a la muerte

Portada

Descripción: Una franquicia que renace tras catorce años, nuevos escenarios y trampas inesperadas. El ciclo de la fatalidad se reinventa y promete sorpresas para viejos y nuevos seguidores

Contenido: “Nos gustó la idea de un tren recorriendo una vía de la que no se puede descarrilar”, confesó Adam Stein al referirse a la estructura narrativa de Destino final: Lazos de sangre. Esta metáfora, compartida en una entrevista con Esquire, resume la filosofía detrás de la sexta entrega de la saga: un viaje donde lo familiar y lo inesperado se entrelazan hasta el último minuto. El film, dirigido por Stein y Zach Lipovsky, no solo rinde homenaje a los elementos clásicos de la franquicia, sino que introduce una serie de innovaciones que han revitalizado el género del terror sobrenatural.

El próximo 1 de agosto, la película desembarca en HBO Max, ampliando la colección de la saga disponible en la plataforma y permitiendo que una nueva generación de espectadores experimente el vértigo de desafiar a la muerte desde la comodidad de su hogar.

El regreso de Destino final a la pantalla grande, tras catorce años de ausencia, se tradujo en un fenómeno de taquilla: más de 283 millones de dólares recaudados a nivel mundial, con un presupuesto de 50 millones de dólares. Este éxito la posicionó como la novena película más taquillera del año y una de las mejor valoradas de la franquicia, con un 92% de aprobación de la crítica y un 87% de respaldo del público en Rotten Tomatoes. La expectación por su llegada al streaming se explica tanto por el legado de la saga como por la promesa de una experiencia renovada, en la que la muerte acecha con una creatividad inédita.

La trama se centra en Stefani, interpretada por Kaitlyn Santa Juana, una universitaria que regresa a casa tras una pesadilla violenta. Su objetivo: buscar a la única persona capaz de ayudarla a romper el ciclo de fatalidad que amenaza a su familia. La maldición que la persigue se remonta a 1968, cuando su abuela sobrevivió al derrumbe de un edificio, alterando el orden natural y condenando a las siguientes generaciones a vivir bajo la sombra de una muerte que no acepta ser burlada. Esta premisa, que explora la transmisión intergeneracional del destino, añade una capa de profundidad al universo ficticio de la franquicia, sin abandonar la esencia que la ha definido: la inevitabilidad de la muerte y la tensión constante ante lo cotidiano.

El elenco reúne a Teo Briones, Rya Kihlstedt, Richard Harmon, Owen Patrick Joyner y Anna Lore, junto al regreso de Tony Todd en su emblemático papel de William Bludworth, quien se despide de la saga con esta entrega. La producción, a cargo de Craig Perry, y la dirección de Stein y Lipovsky, enfrentaron el desafío de innovar en un universo donde el público cree conocer todas las reglas. En palabras de Lipovsky para Esquire, “no hay agua goteando sobre enchufes eléctricos ni tornillos en vigas de equilibrio”, en alusión a la decisión de evitar los clichés que caracterizaron las muertes de las películas anteriores.

El proceso de creación de las escenas de muerte, sello distintivo de la serie, implicó un análisis exhaustivo de todas las secuencias previas. “Hicimos un catálogo detallado de todas las secuencias de muerte anteriores para asegurarnos de que nada se repitiera”, explicó Lipovsky. El resultado es una colección de muertes que transforman lo ordinario en una trampa mortal, elevando la tensión a través de escenarios como un restaurante en las alturas, inspirado en construcciones de los años 60, donde el vértigo y la familiaridad se combinan para crear una atmósfera inquietante. “Quisimos unir el miedo a las alturas con la familiaridad de una cena romántica”, relató Lipovsky, subrayando el esfuerzo por dotar a cada escena de un sentido tan reconocible como perturbador.

La innovación no se limita a los escenarios. La estructura de las secuencias busca constantemente desviar las expectativas del espectador. En lugar de recurrir a la fórmula clásica de un personaje aislado en un entorno peligroso, los directores optaron por construir verdaderos enigmas de efecto dominó, donde cada acción familiar contribuye al desenlace fatal. “Queríamos un verdadero enigma Rube Goldberg que mantuviera a la audiencia adivinando”, enfatizó uno de los cineastas al describir una de las escenas más impactantes, ambientada en un salón de tatuajes. Este enfoque, que integra mecanismos complejos y sorpresas, ha sido aclamado tanto por la crítica como por el público, consolidando la reputación de la película como una de las más creativas de la saga.

El homenaje a la tradición de Destino final se manifiesta en detalles como el regreso de los troncos rodando, símbolo de entregas anteriores, y en un desenlace que reproduce motivos del inicio, como el rodar simultáneo de una moneda. Estos guiños refuerzan la conexión con los fanáticos de larga data, al tiempo que ofrecen una experiencia fresca y desafiante para quienes se acercan por primera vez a la franquicia.

El proceso de selección de los directores refleja la exigencia de revitalizar una saga con una base de seguidores tan sólida. Stein y Lipovsky se ganaron el puesto tras un proceso competitivo en el que presentaron videos de audición donde simulaban sus propias muertes, demostrando su comprensión y pasión por el universo de Destino final. “La presión era inmensa; cómo innovar dentro de un universo tan predecible era la pregunta constante”, reconoció Stein en Esquire.

El estreno de Destino final: Lazos de sangre en HBO Max el 1 de agosto a las 20:00h, y en el canal HBO el 2 de agosto a las 21:00h, marca un hito en la expansión de la franquicia hacia el streaming. La película, que ya conquistó la taquilla y la crítica, se suma a la colección disponible en la plataforma, permitiendo que el ciclo de la muerte continúe su recorrido imparable entre nuevas audiencias.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 11:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Beto Casella con Nadie nos para y Un buen momento se llevaron el Oro en el Martín Fierro de Radio 2025: todos los ganadores

Portada

Descripción: El ciclo de Rock & Pop consiguió el máximo galardón en FM, mientras que el programa deportivo de Radio La Red se impuso en la AM. La estatuilla de Platino para Aspen. Los vencedores de la noche

Contenido: Luego de una gala que distinguió a los mejores de la noche, el Martín Fierro de Radio 2025 concluyó consagrando a Nadie nos para, el ciclo de Beto Casella de la Rock & Pop, con el Oro para la franja de la FM. Unos minutos después la estatuilla por la AM la levantó el equipo de Un buen momento, el ciclo deportivo de Radio La Red que encabeza Marcelo Palacios.

En medio de bulliciosos festejos, los integrantes de los programas de radio expresaron su felicidad por la distinción y elogiaron la vigencia de un medio que sigue transformándose y acompañando a la gente. “Me da vergüenza y me parece que es desmesurado este premio sin falsa modestia”, comenzó diciendo el animador de Bendita.

Luego, recordó una anécdota de su infancia y mencionó a quienes los formaron desde el dial. “Le pedí a mi viejo que me regalen una Spica, una usada porque no había plata para una nueva y yo a los nueve, diez añitos, escuchaba Radio Rivadavia, nada más prácticamente, y yo solito estaba con Fontana, con Larrea, La vida y el canto, Carrizo, La oral deportiva a la tardecita. Después Pedro Aníbal Mansilla y las chicas como Lucha Mengual, Graciela Mancuso, Betty Elizalde, Las siete lunas de Crandall. Todo eso está en mi cabeza y en mi alma”, destacó en su discurso.

Con gritos celebratorios bien a tono con el mundo futbolístico, todo el equipo de Un buen momento festejó su Oro como si levantaran la Copa del Mundo. “En un país que no ganamos a muchas cosas, el fútbol nos dio un Mundial. Tres. Nos dio dos Copas Américas. Y esta es la radio que nunca deja gamba al hincha del fútbol que, históricamente, dormimos ahora con la aplicación en la oreja, con el enojo de nuestras esposas a nuestras hijas que nos dicen ‘Papá, ¿cómo vas a escuchar la radio en la cama? Radio La red es una una forma de vida“, expresó Marcelo Palacios.

Además, FM Aspen se llevó el primer Martín Fierro de Platino dentro del evento. El galardón fue recibido por Gisela Marziotta, coordinadora de las radios del Grupo Octubre. “Es un montón, pero Aspen se lo merece”, señaló la directora de la emisora musical. “Son muchos años, muchas personas pasaron por esta radio y ya no están, pero también se lo quiero dedicar a todas esas personas que hicieron posible que Aspen sea la radio número uno de la República Argentina”, cerró.

La entrega de la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (Aptra), comenzó de una forma inusual luego de la brutal agresión que recibió Luis Ventura unas horas antes de la ceremonia. Las muestras de repudio, como los deseos de mejoría para el presidente de la entidad se replicaron durante los discursos de los vencedores.

Juano Sirvén (Los 40) (*)

Julián “Pento” Etchevarría (Rock and Pop / Blue) (*)

Marcelo Rojas (La 2x4)

(*) Como hubo empate entre dos nominados, esta vez APTRA decidió otorgarle la estatuilla a los dos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13 Imagen relacionada 14 Imagen relacionada 15 Imagen relacionada 16

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 11:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El tributo a Jorge Lanata llenó de emoción los Martín Fierro de Radio 2025

Portada

Descripción: Jesica Bossi, Gabriel Levinas y las hijas del periodista marcaron el momento más emotivo de la gala al recordar al conductor de “Lanata sin filtro”

Contenido: Ya habían generado emoción, a lo largo de la noche, los tributos para Radio Mitre, la Rock & Pop, los periodistas especialistas en tenis (Juan José Moro, Guillermo Salatino y Chiche Almozny) y Mario Mactas. Pero el pico emotivo trepó como nunca en la noche cuando el homenajeado fue Jorge Lanata.

Jesica Bossi y Gabriel Levinas fueron los encargados de recordarlo. Ella, asegurando que “Lanata fue el mejor editor desde el regreso de la democracia”. El, subrayando la iniciativa de Lanata por incluir en sus programas cuestiones relacionadas “al arte y la literatura”.

“¡Lanata no se fue ni se va a ir nunca!“, exaltó Bossi antes de darle paso a las hijas del periodista, Bárbara y Lola, que recibieron el gaucho al borde de las lágrimas.

Como ya es habitual en este tipo de galas, intercalados entre los premios tradicionales, la noche de los Martín Fierro radiales transcurrió con varios picos emotivos por diferentes homenajes.

Como el que celebró los 100 años de radio Mitre, con Jorge Fernández Díaz y Fernando Bravo como encargados de glosar la trayectoria y vigencia de la emisora. Y Jorge Porta, su Gerente de Noticias y Programación.

Otro momento de alto impacto emotivo fue el que tuvo aJuan José Moro, Guillermo Salatino y Chiche Almoznycomo decanos del periodismo radial de tenis. Bastará decir que, entre los tres, el público argentino pudo seguir la carrera de todas las figuras tenísticas surgidas desde el boom Vilas en adelante, a mediados de los años ‘70.

Unas horas antes de la ceremonia del Martín Fierro de Radio 2025 Luis Ventura fue agredido brutalmente en un partido entren Central Ballester y Victoriano Arenas, el equipo que el periodista dirige, de la Primera C. En diálogo con Infama(América TV), mientras viajaba para recibir asistencia médica, contó que no será parte de la entrega de APTRA.

“Me pegaron de costado, medio desde atrás y me pegaron a la altura de la sien. Tengo toda la cabeza hinchadísima. Creo que llevaron a dos o tres muchachos de Victoriano en ambulancia. Yo decidí irme porque quería ir al Martín Fierro, pero me di cuenta que no estoy en condiciones”, comentó, vía telefónica con el ciclo de Marcela Tauro.

“Voy a ir a la Trinidad, ahí en Palermo, y si me tienen que internar, me internaré. No necesito puntos, pero tengo todo inflamado. A lo mejor me tienen que cortar para que drene la sangre”, aseguró, mientras contaba que estaba viajando en auto para ser atendido.

“Avisen que estoy bien. Ya saben mis hijos, mi hermano y lo sabe parte de la familia. Fue una trifulca donde nos masacraron. Es el mismo equipo que nos agredió la última vez en el año 2018. Liberaron una puerta, entraron todos y nos agredieron de la misma manera”, lamentó, sobre el violento episodio. “No sé si me golpeó con el puño o con un objeto”, expresó.

“Terminó así por un arbitraje tendencioso. Duró 7 minutos de descuento, más 3 minutos más. Nos empataron en ese momento. Yo estaba tratando de arengar a los muchachos para irse”, detalló. Luego, habló de si sabía cómo se iba a organizar los Martín Fierro sin su presencia. “Yo lo lamento, pero no sé ni me importa quién se va a hacer cargo. Después de este segundo antecedente queda claro que hay lugares donde no se pueden aceptar equipos...”, dijo.

Unos minutos después, Ana Laura Guevara, gerente del Grupo América, desde el lugar en donde se desarrollará la celebración dio más detalles. “Luis está bien. Lo van a atender y es lo que ustedes contaron. Esta noche va a ser rarísima porque es el presidente de APTRA y para nosotros es un amigo. Es nuestro referente en el canal”, expresó.

“Una persona de APTRA tomará su lugar. El evento está perfecto, impecable y a Luis veremos quién lo está acompañando”, manifestó. “Estamos en este minuto a minuto y son cosas que pasan en estos eventos. Las imágenes son tremendas. Solo me dijo que estaba bien y que ‘me golpearon mal’. El diálogo fue muy cortito y después nos pusimos a tratar de que se vaya a atender y que le dé importancia a su salud”, se lamentó.

En los videos que se difundieron se ve como Luis Ventura, de 69 años, se marchaba hacia el vestuario portando una silla plegable, y una persona vestida con campera negra y roja lo agredió por la espalda y lo dejó inconsciente. El conductor de Secretos verdaderos cayó de forma abrupta sobre el césped y permaneció inmóvil durante varios segundos, mientras miembros del cuerpo técnico y auxiliares del equipo de Valentín Alsina acudían a asistirlo.

Esta escena se produjo en medio de una batalla campal ocurrida al final del empate 2-2 entre Central Ballester y Victoriano Arenas por la Primera C, en la que jugadores de ambos equipos intercambiaron golpes de puño y varios particulares ingresaron desde la platea para participar en la pelea.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 11:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Cómo está Luis Ventura después de la fuerte agresión que sufrió: “Le recomendaron que se quedara”

Portada

Descripción: El periodista y presidente de APTRA fue hospitalizado luego de recibir un golpe en la cabeza durante una pelea en la Primera C. La palabra de su hijo Facundo Ventura

Contenido: La gala de los Martín Fierro de Radio 2025 comenzó con un sabor amargo. Si bien la expectativa estaba puesta en la premiación a lo más destacado del año en la radiofonía argentina, la atención de muchos estuvo centrada en la ausencia de Luis Ventura, presidente de APTRA, quien no asistió al evento tras ser víctima de una agresión violenta en un partido de fútbol de ascenso.

El hecho ocurrió durante el encuentro entre Central Ballester y Victoriano Arenas, equipo que Ventura dirige desde hace años en la Primera C. Luego del empate 2-2, y tras una serie de decisiones arbitrales polémcas que incluyeron nueve minutos de adición y un empate en la última jugada, se desató una batalla campal. En ese contexto, Ventura recibió un fuerte golpe en la cabeza mientras se retiraba hacia los vestuarios con una silla plegable. El ataque quedó registrado en video y generó conmoción: se ve cómo una persona lo golpea desde atrás, lo deja tendido en el césped e inconsciente durante varios segundos.

El periodista, de 69 años, fue asistido y trasladado por sus propios medios a la Clínica Trinidad de Palermo, donde fue evaluado por los profesionales de guardia. Allí mismo lo sometieron a una batería de estudios neurológicos y clínicos para descartar lesiones internas. Aunque no fue necesario aplicar puntos de sutura, los médicos constataron una importante inflamación en la zona del impacto, ubicada cerca de la sien.

La noticia del ataque fue confirmada por el propio Ventura en diálogo telefónico con Infama (América TV), mientras se dirigía a recibir atención médica. “Me pegaron de costado, medio atrás, a la altura de la sien. Tengo toda la cabeza hinchada. A lo mejor me tienen que cortar para que drene la sangre”, contó. También explicó que inicialmente pensó en asistir al evento de APTRA, pero que rápidamente se dio cuenta de que no estaba en condiciones físicas ni anímicas para participar.

Quien sí estuvo en la alfombra roja fue su hijo, Facundo Ventura, quien brindó detalles del estado de salud de su padre y compartió una imagen juntos en redes sociales, que se convirtió en la fuente principal para llevar tranquilidad a los colegas y seguidores del periodista. En su historia de Instagram, escribió: “Recién salgo de ver a mi viejo. Todos los estudios que le hicieron, dieron bien. Para evitar cualquier tipo de problema, va a pasar la noche en observación. Gracias a todos los que se preocuparon por él. Todo en orden gracias a Dios”.

Ya desde la organización del evento, Ana Laura Guevara, gerente del Grupo América, había adelantado que la situación estaba bajo control. “Luis está bien. Esta noche va a ser rarísima porque es el presidente de APTRA y para nosotros es un amigo. Solo me dijo que estaba bien y que ‘me golpearon mal’. Después nos pusimos a tratar de que se vaya a atender y que le dé importancia a su salud”, explicó.

Durante la ceremonia, el vicepresidente de APTRA, Santos Buglisi, fue el encargado de dar las palabras de apertura. “Le queremos mandar nuestro apoyo por la grave agresión que recibió esta tarde en la cancha. Él sabe que tiene un equipo atrás, la comisión directiva, que estamos para ayudarlo”, expresó frente al salón colmado.

Uno de los momentos más emotivos fue cuando Baby Etchecopar, ganador del premio a Mejor Programa Diario de Interés General en AM, le dedicó su estatuilla a Ventura. “Es hora que no se nos ataque a los periodistas por cualquier cosa, porque es una raza que hace falta. Sin periodismo no hay democracia”, dijo en su discurso, visiblemente afectado.

Horas después, Facundo Ventura volvió a exponer su testimonio en la alfombra roja del evento. “Si fuera algo grave no estaría acá. Recién vengo de la Clínica Trinidad. Fue el golpe. Los estudios dieron bien, pero le recomendaron que se quedara para observación”, contó. Además, aclaró que su padre tenía previsto viajar a Córdoba al día siguiente, pero que el plan quedará suspendido hasta que reciba el alta médica. Según le informaron en la clínica, eso podría ocurrir recién a partir de las 17 o 18 horas del lunes.

El episodio, sin embargo, no fue el primero de estas características. Ventura recordó un hecho similar que le sucedió cuando fue atacado en 2018, también en un encuentro frente a Central Ballester. “Liberaron una puerta, entraron todos y nos agredieron de la misma manera”, recordó. “Después de este segundo antecedente queda claro que hay lugares donde no se pueden aceptar equipos”, sentenció al aire.

Además del golpe a Ventura, los disturbios dejaron otro saldo preocupante: el jugador Federico Ulayar, de Victoriano Arenas, fue trasladado de urgencia tras sufrir una herida cortante provocada por un objeto punzante.

Por ahora, Luis Ventura permanece internado en observación, consciente y de buen humor, según su entorno. Las próximas horas serán clave para determinar si podrá retomar sus actividades con normalidad. Mientras tanto, el repudio a la violencia en el fútbol de ascenso y el respaldo a su figura como dirigente y comunicador fue unánime entre sus colegas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 11:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Martín Fierro de Radio 2025: la alfombra roja, el gran ausente y todo lo que no se vio en pantalla

Portada

Descripción: La conducción de Pamela David y Luis Novaresio fue clave en una gala de reconocimientos, homenajes y sorpresas, donde la radiofonía argentina celebró a sus grandes protagonistas

Contenido: La noche del domingo 27 de julio se perfilaba como una celebración completa para la radio argentina. Sin embargo, la ausencia de Luis Ventura, presidente de APTRA, cambió el tono de una gala que comenzó con una alfombra roja marcada por el frío, y varias postales que no llegaron a la transmisión televisiva de los Martín Fierro de Radio 2025.

El evento, realizado en el Salón Jano’s Darwin de Palermo, contó con una cobertura en vivo desde las 19 por América TV, con la conducción de Guido Záffora, Paula Varela, Sabrina Rojas y Augusto Tartu Tartúfoli, encargados de recibir a las figuras que desfilaron bajo una carpa blanca climatizada. El entorno se montó con luces azules, pantallas LED y vallas para contener a la prensa acreditada.

Luis Ventura fue el gran ausente de la ceremonia. El periodista fue agredido durante un partido de Victoriano Arenas, equipo que preside, y declaró en un contacto telefónico que, tras recibir un golpe en la sien, debió dirigirse a una clínica para realizar estudios. “Quise ir al Martín Fierro, pero no estoy en condiciones”, dijo desde su auto.

Con esa noticia de fondo, la alfombra roja se desplegó sin demoras. Uno de los primeros en pisarla fue Daniel Gómez Rinaldi, con un saco blanco estampado con titulares de diarios. Luego aparecieron figuras como Romina Manguel, quien ganó como mejor labor periodística femenina en AM, y los conductores de la gala: Luis Novaresio, con un clásico traje negro, y Pamela David, que eligió un vestido blanco al cuerpo, sin mangas, con cuello halter y peinado suelto.

Entre las presencias destacadas se encontraron Paulo Vilouta, nominado en la categoría de conducción AM, y Mariana Contartessi, que compitió en labor periodística femenina. Ambos dialogaron con los cronistas acreditados, junto a otros periodistas como Nancy Pazos, Clemente Cancela, Tamara Pettinato y Karina Iavícoli, ganadora como columnista de espectáculos.

Gustavo Sylvestre también se destacó entre los protagonistas de la noche. El conductor de Mañana Sylvestre (Radio 10) llegó en el horario central y fue el ganador del premio por su labor periodística en AM. En ese mismo bloque se destacó Sebastián Wainraich, ganador de la terna Conductor de FM, quien ingresó junto a su pareja Dalia Gutmann. Más tarde, también fueron vistos Andy Kusnetzoff y María O’Donnell, referentes de Urbana Play, que saludaron brevemente a colegas y posaron para las cámaras.

Cerca de ellos, la presencia de Sofi Martínez, periodista deportiva, también de Urbana Play, llamó la atención por su despampanante vestido con transparencias. Estuvo nominada en labor periodística deportiva, al igual que Gustavo Grabia, que fue visto en los pasillos del ingreso dialogando con colegas. Alejandro Bercovich captó a los medios económicos, mientras que los abocados al espectáculo se acercaron a Gustavo Méndez.

La lista de confirmados en la alfombra roja continuó con figuras como Sandra Borghi y Jonatan Viale, quien llegó junto a su esposa y su hijo. Liliana Parodi, organizadora del evento, ingresó junto a Reynaldo Sietecase, uno de los periodistas más reconocidos del país y quien, fiel a su estilo, mantuvo un perfil bajo. Por su parte, Alejandra Maglietti, embarazada de su primer hijo, charló con algunos de los medios, aunque solo tuvo un paso fugaz,

Sobre el mismo tramo, se pudo ver también a Cristina Pérez y Luis Petri, quienes caminaron juntos por la alfombra y posaron para los flashes. Entre otras apariciones destacadas se sumó Lizy Tagliani. La humorista mantuvo su habitual simpatía frente a las cámaras, acompañada por su marido y por su amiga y colega, Costa.

En otro de los extremos de la alfombra, las cámaras captaron a Mariana Arias, Alberto Cormillot, Adriana Salgueiro, Virginia Lago, Teté Coustarot y Sergio Goycochea, quienes posaron para los fotógrafos. También desfilaron por la carpa blanca los periodistas Ramón Indart y Nacho Ortelli, así como Enzo Aguilar y Joe Fernández, que fueron parte de los entrevistados por la transmisión oficial. A su vez, entre los nombres vinculados a la cobertura deportiva, se pudo ver a Marcelo Palacios, Gabriel Anello y Facundo Pastor. La previa finalizó con la llegada de Matías Martin y Marcelo Polino, que saludaron brevemente a la transmisión oficial y se dirigieron al salón principal, donde minutos después comenzó la gala.

Mientras se acercaba el horario de inicio de la ceremonia, los cuatro conductores de la alfombra roja comenzaron a despedir la transmisión desde el lugar, dando paso a la entrega oficial de premios dentro del salón.

La ambientación del espacio incluyó mesas circulares con centros de mesa de acrílico iluminado con el logo MF (Martín Fierro). Cada puesto contaba con copas de cristal, pancitos y tarjetas impresas con el menú del evento.

El menú fue diseñado para contemplar opciones clásicas y vegetarianas. Como entrada, se sirvió una tarta de queso de cabra, tomate y pesto, acompañada de gigotines rellenos con tapenade. El plato principal fue un medallón de ternera a punto con mousseline de arvejas, salsa de hongos y demi-glace confitada, mientras que quienes eligieron la opción vegetariana recibieron un calabacín relleno de verduras con quinoa y salsa cremosa de pimientos. El postre consistió en una mousse de frambuesa y frutillas sobre sablé de almendras, y el cierre llegó con café servido con petits fours.

Una de las atracciones entre los invitados fue un galardón de tamaño gigante, pero con forma de micrófono que se ubicó en un hall, a diferencia de la tradicional estatuilla del guacho. La enorme figura tenía inscripciones como “On the Air” y el clásico emblema de MF Radio. La estética se mantuvo en todo el lugar con tonos dorados, negros y azules, presentes tanto en las pantallas como en los globos metálicos que decoraban los costados del salón.

Detrás del escenario, tras bambalinas, se alinearon las estatuillas de la noche, incluyendo los dos Martín Fierro de Oro y el esperado Martín Fierro de Platino.

Cuando se apagaron las luces del salón, la conducción de la ceremonia quedó a cargo de Pamela David y Luis Novaresio, que subieron al escenario para dar inicio oficial a la gala. Durante la ceremonia, se alternaron bloques de premiación con homenajes y reconocimientos que marcaron los momentos más emotivos de la noche.

El recuerdo a Mario Mactas conmovió al salón en un silencio respetuoso, mientras su figura se proyectaba en pantalla y los conductores destacaban su legado. También emocionó la aparición en off de la voz de Jorge Lanata, con un mensaje grabado que sus hijas escucharon desde la platea antes de subir a recibir el premio. La frase final “Vivan todo lo que puedan, sin arrepentimiento”, provocó aplausos entre los presentes.

También un homenaje a los 100 años de Radio Mitre, presentado por Fernando Bravo y Jorge Fernández Díaz, generó reconocimiento entre colegas de distintas generaciones. En el caso de Rock & Pop, los 40 años de la emisora fueron celebrados con humor y nostalgia por Bobby Flores y Beto Casella, mientras que la mención a los históricos periodistas de tenis Juan José Moro, Guillermo Salatino y Chiche Almozny fue recibida con afecto por quienes compartieron décadas de cobertura con ellos.

En cuanto a los premios principales, el Martín Fierro de Oro en AM fue para Un buen momento (Radio La Red), mientras que el Oro en FM lo recibió Nadie nos para, el programa de Beto Casella en Rock & Pop. El Martín Fierro de Platino fue otorgado a Aspen 102.3, en reconocimiento a su trayectoria y vigencia.

Con el correr de las horas, el salón comenzó a vaciarse. Muchos de los invitados que debían participar temprano en programas radiales al día siguiente optaron por retirarse apenas se anunciaba su terna. Un grupo de asistentes, incluso, dejó el recinto por la misma alfombra roja que había pisado al llegar, sin esperar la entrega de los Martín Fierro de Oro ni del Platino.

En contraste, los ganadores de los máximos galardones celebraron con euforia. Entre abrazos, gritos y aplausos salieron a posar con sus estatuillas, en una alfombra roja que para entonces ya había perdido su rigidez inicial. Algunos permanecieron dando entrevistas en un clima distendido, mientras otros, con automóviles aguardando en las inmediaciones, partieron apurados. Así, en una noche especial por las ausencias, los reconocimientos y la emoción, la radio argentina volvió a celebrar a sus voces más destacadas.

Crédito: RS Fotos/Prensa América

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 11:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El emotivo mensaje de Benjamín Vicuña a su hijo Amancio el día de su cumpleaños: “Eres un niño feliz”

Portada

Descripción: Desde su cuenta de Instagram, el actor chileno plasmó sus sentimientos ante el día especial del pequeño de cinco años, tras el escándalo con su expareja, China Suárez

Contenido: A la distancia y en medio de una situación personal atravesada por conflictos judiciales y tensiones familiares, Benjamín Vicuña volvió a demostrar su cercanía con sus hijos. Este lunes, el actor chileno compartió en sus redes sociales un mensaje dedicado a Amancio, el hijo que tuvo con la China Suárez, con motivo de su quinto cumpleaños. Y, pese a que el niño se encuentra en Turquía junto a su madre, sus hermanas Rufina y Magnolia, y la pareja de Suárez, el futbolista Mauro Icardi, su padre le expresó todo su amor.

“Eres un niño feliz, Amancio de los amaneceres más bonitos. Te lo escribo y te lo digo siempre”, escribió Vicuña en su cuenta de Instagram, acompañando las palabras con un video que recopila imágenes del pequeño a lo largo de estos años. En el material no aparece Suárez, lo que no pasó desapercibido entre sus seguidores. “Junté tesoros y recuerdos de tus cinco años para que sepas que tienes todo el amor del mundo”, continuó el actor, en una dedicatoria que reflejó emoción, ternura y cercanía.

“Eres poderoso en ese cuerpito de niño y que la sensibilidad es tu mayor don. Feliz cumpleaños, ¡mi niño! Te amo profundamente”, concluyó el mensaje que generó cientos de reacciones. Entre los comentarios, muchos usuarios lo felicitaron por su rol paternal y aprovecharon para respaldarlo, luego de las declaraciones que Suárez hizo semanas atrás, cuando lo acusó públicamente de ser un “mal padre” y de no cumplir con sus responsabilidades.

“Refleja todo el amor que le das. Lo demás no importa”; “Qué hermoso video hecho con amor y los mejores recuerdos”; “Qué bendición tienen tus hijos por tenerte como papá”; “Gran papá, Benja”; “Tu trabajo como papá queda reflejado en el amor que le das a tus hijos”, fueron algunos de los mensajes que se destacaron entre las respuestas de los seguidores del actor.

El saludo llega pocos días después de que Vicuña compartiera la primera semana de vacaciones de invierno junto a Amancio y Magnolia, en un viaje familiar a Villa La Angostura. Allí, el actor se mostró en distintos paisajes cubiertos de nieve, compartiendo tiempo de calidad con sus hijos. Las imágenes, tomadas durante caminatas y juegos en la nieve, reflejaron una faceta más íntima de su vida personal, alejada de las cámaras y de los comentarios mediáticos.

Durante esa escapada al sur argentino, Vicuña se mantuvo alejado de los medios, en un contexto en el que su nombre volvía a circular por su enfrentamiento con la China. El foco estaba puesto en la disputa legal por el permiso de viaje de los hijos que tienen en común, tras la decisión de la actriz de mudarse temporalmente a Turquía junto a su actual pareja. En medio de ese escenario, el actor eligió el silencio y volcó sus energías al plano familiar, compartiendo tiempo con los chicos en un entorno natural, sin distracciones ni agendas laborales.

El clima acompañó durante los días en la Patagonia: nevadas suaves y cielo despejado marcaron el ritmo de las jornadas. En una de las secuencias compartidas, se pudo ver al actor y a sus hijos recostados en la nieve, riendo y jugando, una escena que sintetiza el objetivo del viaje: reconectar con los afectos en un contexto de calma. También se los vio realizando actividades al aire libre en la cima del cerro, con vistas panorámicas de la región.

La publicación de este lunes, en homenaje a Amancio, se inscribe en esa misma línea: la de un padre que intenta reforzar el vínculo con sus hijos y demostrarles su presencia, incluso cuando la distancia geográfica impone límites. A través de sus redes sociales, Benjamín Vicuña buscó celebrar a su hijo menor con un gesto cargado de afecto, en un momento sensible de su vida personal.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 11:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Chiche Gelblung se conmovió al ganar el Martín Fierro de Radio 2025 por su programa vespertino

Portada

Descripción: En la noche más esperada para los participantes de la radiofonía argentina, la emoción invadió la sala cuando “Hola Chiche” obtuvo el galardón. El discurso de Karina Iavícoli sumó al clima de celebración

Contenido: La noche del domingo 27 de julio quedó marcada por la gran celebración de la radio argentina en una nueva entrega de los premios Martín Fierro. Las luces, el murmullo expectante y la vibración única de quienes hacen del aire un territorio cotidiano se fusionaron en un evento pleno de emociones y reconocimientos.

La ceremonia avanzaba con ritmo medido y, de pronto, el momento más emotivo se apoderó del salón. Llegaba la terna a programa periodístico vespertino diario AM. Tres nombres resonaban con fuerza: El amor es más fuerte (Radio 10), Pastor 910 (La Red) y Hola Chiche (Radio Del Plata). ¿Quién se llevaría el galardón? La tensión se palpaba. Los conductores, Pamela David y Luis Novaresio miraron al auditorio y, con voz firme, anunciaron al ganador: Hola Chiche.

Un aplauso cerrado estalló en la sala, un aplauso que no solo era celebración, sino un tributo. Todos —sin distinción— se pusieron de pie. Toda la sala acompañó el festejo mientras Chiche Gelblung, sorprendido y conmovido, se levantaba de su mesa. Se abrió paso al escenario, aunque no lo tuvo fácil: decenas de colegas y amigos buscaban estrecharle la mano, abrazarlo, rendirle ese pequeño homenaje personal.

Sobre el escenario, Luis Novaresio tomó la palabra mientras las cámaras y los ojos se centraban en el homenajeado: “Todas las tardes el maestro Chiche Gelblung llega a Del Plata a las 16:30 y da comienzo a Hola Chiche. El periodista con su estilo distintivo y su mirada única propone información y análisis de los sucesos de actualidad. El inicio de Chiche se remonta a 1966 y hasta el día de hoy sigue enseñando con su mirada lateral al analizar las informaciones”.

¿Quién no conoce ese tono, esa mirada? ¿Acaso hay alguien en la radio argentina que no reconozca el peso de esa trayectoria? El inicio de Chiche se remonta a 1966, y ese dato —una vida entera al micrófono— se hacía presente en el rostro emocionado del periodista. Rodeado por su equipo, subió al estrado, respiró hondo y, con la voz entrecortada, miró a la multitud que lo ovacionaba.

“Gracias APTRA, gracias a Del Plata por el espacio de pluralidad, de libertad y de respeto. Gracias a todos los que nos oyen a lo largo y ancho del país”, comenzó su discurso, y cada palabra resultó un eco de gratitud y reconocimiento. El aplauso no cesaba. Dirigiéndose a la gente que colmaba la sala, cerró con una frase: “Gracias a ustedes también por el aplauso. Gracias”.

Segundos después, Chiche descendía del escenario, conmovido, sabiendo que en ese instante todos celebraban —además de una victoria— una carrera excepcional.

En el mismo sentido se expresó Karina Iavícoli al momento de ser nombrada como ganadora en la terna de columnista de espectáculos, que compartía con Guido Záffora y Tamara Pettinato.

Al subir al escenario destacó su sorpresa. “No lo puedo creer. Pero bueno, acá estoy. Primero, gracias Aptra ¿no?, así se dice siempre. Un beso a Luis Ventura, que espero que se recupere. Le quiero agradecer en primer lugar a Chiche Gelblung, que fuiste el primero que me dio una oportunidad en Radio Libertad", destacó sobre quien la ayudó en sus primeros pasos. “Radio Mitre es mi casa", siguió con orgullo. Finalmente, la periodista le dedicó su triunfo a su hija Esmeralda, a su marido Pablo y a sus padres, que la vieron desde Mar del Plata. “Pasamos muchas horas fuera de nuestras casas”, aclaró conmovida con la estatuilla en su mano.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 11:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

“Mi reina en casa de nuevo”: así fue el reencuentro de Mauro Icardi con la China Suárez en el aeropuerto

Portada

Descripción: El delantero argentino mostró en Instagram una escena cargada de significado cuando volvió a abrazarse con la actriz, quien regresó a Turquía acompañada por sus tres hijos, su madre y su peluquero

Contenido: “Mi reina en casa de nuevo”. Con esa frase, Mauro Icardi celebró en su cuenta de Instagram el reencuentro con la China Suárez en Estambul. Una escena que, pese a la brevedad de la separación —apenas diez días—, cobró una intensidad particular tras una semana marcada por la exposición mediática y los conflictos personales.

El video, difundido por el propio futbolista, muestra el instante en que la actriz, acompañada de sus hijos, cruza el aeropuerto y se lanza a abrazar a Icardi, sellando así un reencuentro que ambos parecían anhelar con urgencia.

La llegada de Eugenia Suárez a Turquía junto a su familia - en esta ocasión viajó también junto a su madre y a su peluquero - no solo significó el reencuentro con su pareja, sino también la exposición de una dinámica familiar que, en los últimos días, se vio sacudida por controversias públicas. El futbolista del Galatasaray enfrentó recientemente la filtración de un video íntimo, lo que desató una ola de comentarios y especulaciones en plataformas digitales.

Paralelamente, la actriz argentina sostuvo una relación tensa y visible con Benjamín Vicuña y Nicolás Cabré, padres de sus hijos, lo que añadió presión al entorno familiar. El video compartido por Icardi no solo documenta el abrazo, sino que también funciona como una declaración pública de unidad en medio de la tormenta mediática.

Ambos eligieron mostrarse juntos en un intento por contrarrestar la narrativa de crisis que circuló en los días previos. La escena del reencuentro en el aeropuerto, registrada y compartida por Icardi, se convirtió en un símbolo de reconciliación y fortaleza para la pareja, en un momento en que la exposición mediática parecía amenazar su estabilidad.

“Sí, estoy harto. No se lo deseo a nadie”, expresó Guido Icardi en sus redes sociales el domingo pasado. El hermano del delantero rompió el silencio y dejó al descubierto el desgaste emocional que atraviesa por la exposición mediática de su familia. El joven utilizó sus redes sociales para lanzar un mensaje directo y sin filtros, en el que expresó su agotamiento frente a la ola de rumores, declaraciones y acusaciones que rodean a su entorno más cercano. En su publicación, Guido apuntó contra quienes, según él, buscan notoriedad a costa del apellido Icardi: “Atrás de toda la mier... que hablan para ganar 15 minutos de fama, hay una familia... hijos, padres, madres. Yo que ustedes cuestionaba la forma en la que están facturando...”.

El descargo de Guido surge en un contexto de creciente tensión mediática, donde el nombre de su hermano se ha visto envuelto en una sucesión de escándalos personales. En los últimos días, dos mujeres, Natasha Rey y Jazmín La Cuerpo, hicieron públicas sus versiones sobre supuestos vínculos con el deportista, lo que reavivó el interés de la prensa y de las redes sociales en la vida privada de los Icardi. Según el mensaje de Guido, la repercusión de estas declaraciones no solo afecta a los protagonistas directos, sino que también impacta en el círculo familiar, que se ve obligado a enfrentar la exposición y el juicio público.

A diferencia de su hermano, Guido Icardi ha mantenido históricamente un perfil bajo. Pero en esta ocasión estalló contra el avance mediático. “Al día de hoy no puedo abrir una red social sin encontrar gente difamando mi sangre”, dijo visiblemente enojado ante los comentarios digitales hacia su familia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 11:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El ojo del arte ganó el Martín Fierro de Radio y celebró la pasión por la cultura

Portada

Descripción: El programa encabezado por María Paula Zacharías fue reconocido como plataforma de comunicación y homenaje a quienes destacan las artes visuales en la radiofonía argentina

Contenido: Las luces estallaron en el salón y, por un instante, la radio dejó de ser solo un murmullo invisible para convertirse en una celebración palpable de sus voces y figuras más queridas: los premios Martín Fierro de Radio. En una atmósfera donde la emoción fluía entre abrazos y miradas, la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA) honró a quienes hicieron del éter un refugio íntimo y colectivo a la vez. ¿Qué mueve a cientos de personas a transformar ideas y sonidos en rituales cotidianos? ¿Dónde prende la chispa de esa pasión por contar, enseñar y conmover desde la AM y la FM?

Este año, un momento particularmente emotivo se apoderó del escenario cuando llegó la terna dedicada al programa Cultural/Educativo. Los finalistas –Cosas maravillosas (Radio 10), Tierra adentro (Radio Nacional) y El ojo del arte (Metro)– esperaban el fallo. La tensión casi se podía tocar. Cuando se anunció el nombre del ganador, los aplausos explotaron y el salón se rindió ante la consagración de El ojo del arte.

La conductora, María Paula Zacharías, avanzó hacia el escenario entre saludos, felicitaciones e incontables muestras de afecto. Mientras subía, los presentadores de la ceremonia, Pamela David y Luis Novaresio, se encargaron de describir la naturaleza de ese ciclo: "El ojo del arte es una plataforma de comunicación y contenidos ligados al mundo del arte... Abarca desde los grandes contenidos históricos hasta las últimas tendencias contemporáneas. Su sitio web ofrece una cuidada selección editorial de más de mil artículos y fue declarado de Interés Nacional por la Cámara de Diputados“.

Con el premio en la mano, Zacharías se detuvo, tomó aire y frente al auditorio que sostenía el silencio expectante, aseguró: “Gracias a APTRA, a Metro, que fue la casa donde hicimos tres años de este programa, a Radio Rivadavia, que es donde estamos ahora. Este programa está dedicado a las artes visuales, los periodistas culturales estamos en peligro de extinción. Somos una rara avis dentro del periodismo. Lo hacemos con mucho amor, con mucha entrega, este programa con un gran equipo. Quiero abrazar a mis colegas periodistas culturales de todo el país, que son mis amigos y que si es difícil ser periodista, imagínense periodista cultural. Hay que tener mucho más que tres trabajos".

“Así que voy a agradecer a toda la gente que me ayuda a criar a mis tres hijos, a mis padres, mis hermanos, mis tíos, el pool de papis, el chat de mamis, mi novio, toda la gente que colabora para que uno pueda sostener esta vida de malabarista, pero que es una vida hermosa que amo. Soy millonaria porque hago lo que amo y tengo un millón de amigos. Así que súper agradecida. Le dedico este premio a Luz, a Pedro, a Julia, a Richar de Itatí, mi amor. Le dedico el premio a los artistas que nos hacen la vida más hermosa, que nos permiten volar un poco en este mundo tan terrenal. A los oyentes que se acercan para compartir esta magia y a mí que hago este programa, que es hermoso, que lo amo y que El ojo del arte aguante y que siga muchos años más”, continuó.

No era solo un agradecimiento. Zacharías reclamó su lugar en la trinchera de los periodistas culturales, casi como un susurro colectivo. La sala escuchaba, asintiendo, y la voz de la conductora se entrelazaba con la de todos los que saben, en carne propia, de malabares diarios y de amores incondicionales.

Antes de dejar el micrófono, María Paula Zacharías dio paso a un gesto en apariencia sencillo y poderoso: leyó unas palabras de la productora general de El ojo del arte, Gisela Asmundo, una carta emotiva y compacta, dirigida a quienes acompañaron y sostienen el ciclo. “En primer lugar quisiera agradecer a APTRA por la premiación. Es algo que nos llena de orgullo y felicidad, nos hace sentir que lo que hacemos es valorado y de este modo nos desafía a seguir dando lo mejor. Felicitarte a vos, Paula, por tu desempeño como conductora, que lo hacemos con amor y respeto. Es un programa artesanal que lo hacemos con cariño por los detalles. Agradecer a todas las personas que trabajan en El ojo del arte en Metro y en Radio Rivadavia, especialmente a los oyentes y a los artistas que hacen que este mundo se vea y se sienta mejor. Por supuesto, felicitar a los editores del ciclo, que es un portal de noticias sobre artes visuales y también a la gente que no está por ahí. Diego y Miguel son los editores. Lo hacen con mucho amor y calidad. También agradecer a todo el equipo: Gastón Infantino, Mariana Ramos, Abril y a los operadores. Gisela le dedica al premio a la familia, al marido Marcelo y desde ya a Dios, gracias”.

Así, la noche avanzó entre abrazos y promesas, y en ese instante —bajo la luz de los focos, en la ovación que envolvía a Radio Metro, Radio Rivadavia y todo el tejido invisible pero vital de la cultura— una certeza quedó en el aire: hay premiaciones, sí, pero hay también gente real, trabajos de amor, apuestas personales y voces que sobreviven haciendo de la pasión un refugio y una bandera.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 11:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Conmoción en José C. Paz: asesinaron a un reconocido historiador durante un robo en su casa

Portada

Descripción: El intendente Mario Ishii emitió un comunicado luego de que se diera a conocer la noticia. Alberto Julio Fernández tenía 75 años y fue hallado con una bufanda en el cuello y un golpe en la cara.

Contenido: Un reconocido historiador de la localidad bonaerense de José C. Paz fue asesinado en su casa y la primera hipótesis indica que el brutal ataque ocurrió en medio de un robo.

La víctima fue identificada como Alberto Julio Fernández, de 75 años. De acuerdo a lo informado por los medios locales, el ataque habría ocurrido durante la noche del sábado en su vivienda, ubicada en la Manzana 9 del barrio Storni.

Leé también: Video: así fue el momento en que una mujer policía mató a un ladrón que intentó asaltarla en Caseros

El hombre fue encontrado con una bufanda anudada en el cuello y un hematoma en el ojo derecho. “En el lugar no se observó desorden ni violencia sobre las aberturas, y lo único que faltaba era el celular del hombre asesinado”, agregaron voceros judiciales.

El caso quedó en manos del fiscal Martín Viscovich, a cargo de la UFI 22 Descentralizada de Malvinas Argentinas, quien ordenó que se revisen de cámaras de seguridad de la zona para intentar esclarecer lo ocurrido.

Aún no se conocen las identidades de los atacantes y en principio la causa quedó caratulada como homicidio.

Fernández era un reconocido historiador local y durante varios años fue director del Museo Histórico Municipal “José Altube” de José C. Paz. También estuvo al mando de la Federación de Entidades de Estudios Históricos bonaerense y se desempeñó como docente.

En las últimas horas, el propio intendente Mario Ishii firmó una extensa carta de despedida, publicada a través de las redes sociales del municipio, e hizo un repaso sobre su carrera.

Leé también: Brutal robo en Lanús: dos ladrones golpearon a una mujer y la tiraron al suelo para sacarle el auto

En octubre de 2023, el historiador había recibido una distinción a la trayectoria otorgada por la Universidad de José C. Paz (UNPAZ), entidad en la que supo ser secretario de Integración Comunitaria, Bienestar y Extensión Universitaria. “Quienes tuvieron el privilegio de conocerlo y trabajar con él destacan su profesionalismo, su profundo compromiso con el servicio público y su inmensa calidez humana, cualidades que sin duda dejaron una huella imborrable ¡Una vida dedicada a preservar la memoria y a inspirar a los demás!”, se detalla en el texto.

Las redes sociales se inundaron con conmovedores mensajes de despedida. Entre ellos se encuentra el doloroso posteo de las actuales autoridades del museo que dirigió. “Con el corazón apesadumbrado, despedimos a Alberto Fernández, alma y faro de nuestro Museo de José C. Paz. Su incansable lucha por recuperar y enaltecer nuestra identidad, su visión y su profundo amor por la cultura quedarán grabados en la historia que tanto ayudó a construir”.

“Hoy, en su honor, renovamos nuestro compromiso, seguiremos tus pasos para recuperar y defender nuestra memoria colectiva, porque cada relato, cada objeto y cada gesto que rescataste seguirá vivo en nosotros. Hasta siempre, maestro y amigo. Tu legado es y será nuestro camino”, completaron.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 11:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Transportistas que llevaban vacunas contra el sarampión en Bolivia cambiaron la carga por carne

Portada

Descripción: Dos personas fueron aprehendidas por romper la cadena de frío en el traslado de las dosis. Durante el viaje, abrieron la conservadora para guardar el alimento

Contenido: Dos empleados de una empresa de transporte contratada por el Ministerio de Salud de Bolivia fueron aprehendidos luego de que se evidenciara que rompieron la cadena de frío al trasladar vacunas contra el sarampión a una población rural. Según la denuncia presentada por la ministra Maria Renée Castro, las dos personas abrieron el contenedor para colocar carne de res en lugar de los inmunizantes.

La ministra explicó que se habían despachado 230 vacunas contra el sarampión, además de otros insumos para la inmunización, a la localidad cruceña Ascensión de la Frontera, al este del país, en el marco de la campaña de vacunación para frenar la propagación del brote.

“Lamentablemente, dos trabajadores de la empresa de transporte contratada violentaron el termo de seguridad, rompieron la cadena de frío y reemplazaron las vacunas con carne. Un acto inaceptable que pone en riesgo la salud pública”, manifestó Castro ante los medios.

La ministra aseguró que las vacunas fueron repuestas al establecimiento de salud y que los dos acusados fueron detenidos y que “enfrentarán las consecuencias que establece la ley”.

El caso se da en medio de un brote de sarampión que ha llevado a las autoridades nacionales a declarar alerta sanitaria el pasado 23 de junio, cuando se contabilizaban 60 casos a dos meses del primer contagio. Actualmente, se registran 175 casos confirmados, de los cuales 147 están en Santa Cruz.

En ese marco, el Gobierno intensificó las campañas de vacunación y la adquisición de dosis. Hasta ayer, según datos del Ministerio de Salud, se habían adquirido más un millón de dosis que se suman al medio millón que el país tenía disponible antes del inicio de la epidemia. “Actualmente estamos en proceso de adquisición de casi dos millones más, aunque hay una lista de espera porque varios países están enfrentando brotes de sarampión”, explicó la ministra Castro en conferencia de prensa.

Pese al avance de la campaña de inmunización, con 745.161 dosis ya administradas, la ministra alertó que existen impedimentos en algunas regiones donde no se permite el ingreso de las brigadas móviles. “Durante las visitas de las brigadas SRP (Sarampión, Rubéola, Poliomielitis), hubo personas y responsables de edificios que no permitieron el acceso ni autorizaron la vacunación de los menores. Esto es muy preocupante”, advirtió.

Según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) presentados a inicios de julio, solo el 61% de los niños en Bolivia ha completado la vacunación con dos dosis, con lo que falta inocular al 39% equivalente a más de un millón de niños para que cumplan con el esquema completo.

En cuanto a la primera dosis, el organismo señala que la cobertura llega al 88% y que se enmarca dentro del promedio regional pero aún quedan cerca de 370 mil niños que no ha recibido ninguna dosis. Si bien la cobertura no es extremadamente baja es insuficiente para garantizar que no hayan estos brotes, señaló el representante de Unfpa en Bolivia, Pablo Salazar.

El objetivo del Gobierno es inmunizar al 95% de la población infantil para frenar la propagación del virus, por lo que la ministra reiteró el llamado urgente a madres y padres de familia a asumir su rol en la protección de la salud infantil.

Después de la ampliación del receso escolar de invierno -que duró cuatro semanas- este lunes los estudiantes del país volverán a las aulas, excepto en nueve municipios con mayor incidencia de casos, donde las clases serán virtuales pese al rechazo de algunas organizaciones de padres de familia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 10:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Nuevo parte médico: "Locomotora" Oliveras tuvo una evolución respiratoria clave e intensifican los trabajos de kinesioterapia

Portada

Descripción: La exboxeadora, de 47 años, permanece internada en terapia intensiva tras haber sufrido un ACV isquémico.

Contenido: La exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras permanece internada hace 13 días por un ACV isquémico en el Hospital Cullen de Santa Fe. Este lunes se conoció un nuevo parte de su estado de salud y los médicos confirmaron que “respira con menor asistencia mecánica” y “mantiene estabilidad neurológica” tras la traqueotomía.

Leé también: “Puede mover la mano y abre los ojos”: el alentador testimonio del hijo de la “Locomotora” Oliveras

“La paciente ha logrado realizar respiraciones espontáneas con menor soporte del respirador, algo clave en este proceso”, explicó el médico Néstor Carrizo, jefe de terapia intensiva.

La traqueotomía realizada el viernes fue exitosa y favoreció el avance en la desvinculación del respirador.

Desde el punto de vista neurológico, Oliveras presenta apertura ocular y responde a órdenes motoras simples con el lado derecho del cuerpo. “Eso indica estabilidad y conservación de funciones neurológicas básicas”, añadió Carrizo.

Si bien la recuperación continúa siendo frágil y la exboxeadora permanece en cuidados intensivos, el riesgo de muerte disminuyó.

Los próximos pasos estarán enfocados en consolidar la independencia respiratoria, intensificar la kinesioterapia y reducir de forma progresiva los medicamentos de soporte.

También se evalúa su estado vascular, aunque cualquier intervención en la arteria comprometida deberá esperar.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 10:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Demuelen el depósito que se incendió en La Plata para que las 190 familias evacuadas vuelvan a sus casas

Portada

Descripción: La municipalidad comenzó a tirar el edificio que se prendió fuego semanas atrás en Diagonal 77, esquina 48.

Contenido: La demolición del depósito de electrodomésticos incendiado en pleno centro de La Plata comenzó a las 10 de la mañana de este lunes y durará tres semanas aproximadamente.

La Municipalidad de La Plata lleva adelante el procedimiento para que las 190 familias que fueron evacuadas puedan regresar a sus casas.

Leé también: Sin sereno, sin seguro y frente a un posible sabotaje: qué esconde el incendio del depósito en La Plata

El intendente de La Plata, Julio Alak, estuvo presente en el comienzo de la demolición del edificio ubicado sobre la calle Diagonal 77, esquina 48.

“Queremos hacerlo rápido para permitir que los habitantes linderos y vecinos puedan volver”, dijo Alak, quien aclaró que recibieron la aprobación del Colegio de Ingenieros para avanzar con la demolición.

El jefe municipal aclaró que la gran mayoría de familias se autoevacuó en casas de sus familiares y que el municipio se hizo cargo del alojamiento de 12 personas. “Hubo que pagarles hotelería para que se puedan mudar”, detalló.

“Es una demolición complicada porque son varios niveles, pero paulatinamente se va a ir alivianando el edificio. Se empieza de arriba hacia abajo y estimamos que en 3 semanas va a estar concluido”, explicó el intendente sobre el operativo.

Alak aclaró que "no hay ningún peligro" en la demolición dado que hicieron el estudio el Colegio de Ingenieros nacional y el Colegio de Ingenieros de la Universidad Tecnológica (UTN). “Todo está supervisado por la fiscalía que actuó muy rápidamente”, agregó.

“El informe dice que se puede llevar adelante la demolición, sin riesgo de demolición de los edificios linderos", detalló.

Leé también: La Plata: el momento en que se derrumbó el depósito de electrodomésticos y cayeron heladeras a la calle

El intendente también explicó que no esperaron a que el propietario del depósito lleve adelante la demolición porque "tenía dificultades para hacerlo" y para el municipio era “importante hacerlo rápido para que las familias puedan volver a sus casas".

“Las 190 familias que han tenido que mudarse, están expectantes para ver cuándo pueden regresar”, señaló sobre el procedimiento.

Con respecto a las causas que se investigan detrás del incendio, oinó: “Aparentemente no hubo algo premeditado, sino que hubo un cortocircuito”

La fiscalía abrió formalmente una causa por “averiguación de causales de incendio”. Eso habilita a investigar dos grandes líneas.

Por un lado, un incendio culposo originado por imprudencia, negligencia, impericia o un desperfecto técnico, como por ejemplo una sobrecarga eléctrica o chispa en instalaciones precarias. Por el otro, sospechan de un incendio doloso, es decir, intencional.

En ambos casos, por la magnitud del daño, el hecho podría encuadrar como “estrago” (arts. 186 y sigs. del Código Penal), figura que agrava la escala penal cuando se pone en riesgo la vida o bienes de terceros.

El estrago doloso implica una pena de 8 a 20 años de prisión si se prueba intención de causar el siniestro y peligro para personas o bienes, mientras que en el culposo la escala va de 1 a 5 años, con agravantes si hay víctimas.

Por ahora, no se descarta ninguna hipótesis. Los peritos deberán reconstruir el punto de inicio, la dinámica de propagación y la eventual cadena de fallas.

Fuentes de la investigación dijeron a TN que se analiza si alguien ajeno a la dueña, como un exempleado o alguien que quiso perjudicarla, pudo haber tenido participación en el inicio del fuego. También indagan en el entorno familiar, ya que la familia Aloise tiene una interna histórica detrás.

El predio no tenía sereno ni vigilancia nocturna, y no contaba con seguro contra incendio, un dato que para los investigadores vuelve “poco factible” la hipótesis de que la propia dueña haya provocado un siniestro para obtener un rédito económico, como se barajó en un principio, según explicó una fuente fiscal a este medio.

A la vez, los investigadores revisan registros eléctricos, cámaras de seguridad de la zona, movimientos de personal y la documentación sobre el estado operativo del depósito al momento del siniestro. “Sacamos DVRs del interior del edificio, pero al parecer están quemados y no se va a poder extraer el material”, indicó la misma fuente.

La documentación incluida en las últimas horas en el expediente muestra que el Municipio de La Plata había dispuesto la clausura del predio en junio; sin embargo, el galpón seguía en uso como depósito de Al Tecno S.A. cuando se produjo el incendio. “Entraban y salían vehículos diariamente”, dijo la fuente.

Esa situación podría configurar una infracción administrativa y, de comprobarse que la continuidad implicó condiciones de riesgo (instalaciones eléctricas saturadas, almacenamiento indebido, etc.), sumar elementos a la eventual responsabilidad penal por negligencia.

La fiscalía ordenó reunir actas de inspección, antecedentes de clausuras, habilitaciones, contratos de alquiler o concesión y cualquier registro municipal que ayude a precisar quién tenía el control efectivo del lugar y bajo qué condiciones.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 10:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

El tierno gesto de Pampita por el cumpleaños de Amancio, el hijo de Benjamín Vicuña con la China Suárez

Portada

Descripción: La modelo se enteró de este día especial para el nene de 5 años y no dudó en demostrarle su cariño.

Contenido: Amancio, el hijo de la China Suárez y Benjamín Vicuña cumplió 5 años. En medio de los diferentes saludos que circularon, en las redes sociales llamó la atención el gesto que Pampita tuvo con el nene.

Es que la modelo no dudó en demostrarle públicamente su cariño tanto a al pequeño como a su ex, luego de que la ex Casi Ángeles lo acusara de “mal padre”.

Leé también: Se filtró un video de Wanda Nara a los 18 años en el que luce irreconocible

El acercamiento de Pampita a Amancio se pudo ver en la publicación que Benjamín le dedicó al nene en Instagram por su cumpleaños. Allí, la figura le dejó un “me gusta” que sorprendió a los usuarios.

Varios internautas detectaron ese gesto y coincidieron en la excelente relación que Carolina Ardohain tiene actualmente con Vicuña más allá del caótico escándalo que los separó a finales del 2015.

Cabe recordar que los dos compartieron sus vacaciones de invierno la semana pasada en Villa La Angostura. Incluso, Benjamín estuvo presente en el cumpleaños de Ana, la nena de Pampita con Roberto García Moritán.

El actor chileno le expresó su amor al pequeño, quien actualmente se encuentra en Turquía con su mamá, Magnolia, Rufina Cabré y Mauro Icardi.

“Eres un niño feliz, Amancio de los amaneceres más bonitos. Te lo escribo y te lo digo siempre”, dicen las primeras líneas de la publicación que Benjamín compartió en su perfil de Instagram.

En el posteo se puede ver un video con diferentes imágenes del nene, aunque en ninguna de ellas está su mamá, Eugenia Suárez. “Junté tesoros y recuerdos de tus 5 años para que sepas que tienes todo el amor del mundo”, recalcó el galán.

“Eres poderoso en ese cuerpito de niño y que la sensibilidad es tu mayor don. Feliz cumpleaños, ¡mi niño! Te amo profundamente“, cerró Vicuña en su mensaje.

Entre los comentarios, varios usuarios aprovecharon para felicitar a Benjamín por su rol luego de que la China lo acusara de ser “un mal padre” y de no pasar tiempo con sus hijos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 10:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Un nuevo tratamiento podría ayudar a los adolescentes a dejar el vapeo

Portada

Descripción: Un estudio reciente halló que casi la mitad de los jóvenes que tomaron vareniclina logró dejar de vapear en tres meses.

Contenido: El uso de cigarrillos electrónicos se ha convertido en un problema creciente entre los adolescentes. El vapeo implica la inhalación de nicotina, una de las sustancias más adictivas, en una etapa de la vida en la que el cerebro todavía está en desarrollo. Según Lindy McGee, pediatra del Baylor College of Medicine de Houston y del Texas Children’s Hospital, “la adolescencia es una etapa crucial para el desarrollo cerebral” y la nicotina puede alterar conexiones neuronales fundamentales para la vida adulta.

Leé también: Expertos insisten en la necesidad de sumar el rastreo de cáncer de pulmón en los chequeos generales

Una encuesta reveló que poco más de uno de cada 12 estudiantes de secundaria en Estados Unidos vapeó en los últimos 30 días, y un tercio de ellos lo hace a diario. Aunque muchos expresan el deseo de dejarlo, los intentos suelen fracasar. La dificultad se debe a la fuerza de la adicción y a barreras prácticas, como la necesidad de supervisión para usar terapias de reemplazo de nicotina (chicles o pastillas) durante la jornada escolar.

La vareniclina, un medicamento que ya se usa para ayudar a los adultos a dejar de fumar, podría ser una herramienta valiosa también para los adolescentes. Este fármaco, conocido comercialmente como Chantix, se une a los receptores de nicotina en el cerebro, reduciendo los síntomas de abstinencia y los antojos.

Un nuevo estudio publicado en Journal of the American Medical Association reclutó a 175 voluntarios de entre 16 y 25 años que vapeaban cinco o más días a la semana. Los participantes fueron divididos en dos grupos:

Tres meses después de finalizado el tratamiento, el 28% de los jóvenes que tomaron vareniclina seguía sin vapear, en comparación con apenas el 7% del grupo placebo. “Para haber durado medio año, la tasa de abandono del 28% es bastante buena”, afirmó McGee, quien no participó en el estudio pero destacó la relevancia del hallazgo.

La vareniclina es una pastilla que se toma dos veces al día y que podría sumarse al arsenal terapéutico de los médicos para tratar a los adolescentes que vapean. Su uso es especialmente atractivo porque puede tomarse fuera del horario escolar, evitando las dificultades logísticas de otros tratamientos.

Sin embargo, el acceso puede variar según la legislación: en algunos estados de Estados Unidos, los médicos pueden recetar medicamentos para dejar la nicotina a menores sin el consentimiento de sus padres, mientras que en otros no. McGee recomienda a los adolescentes hablar con sus familias sobre la posibilidad de iniciar un tratamiento, siempre que se sientan seguros.

Los expertos subrayan que la medicación debe ser parte de un enfoque integral que incluya apoyo emocional, cambios en los hábitos y seguimiento médico. “Me alegra saber que tengo algo más en mi arsenal”, comentó McGee sobre la posibilidad de ofrecer vareniclina a pacientes de 16 y 17 años.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 10:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Crecen las tensiones internas en Europa tras el acuerdo comercial con Estados Unidos: caen el euro y las bolsas

Portada

Descripción: Mientras que Francia y el Parlamento de la UE calificaron el pacto como una “capitulación”, Italia y Alemania lo defendieron como un mal menor. Los productos europeos serán gravados con un 15%, aunque habrá excepciones

Contenido: El acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos que evitó una guerra comercial ha generado una fuerte división en Europa, con mercados financieros que reflejan la inquietud por un pacto considerado desequilibrado por varios países del bloque.

El euro cayó un 0,8% frente al dólar este lunes, mientras que las principales bolsas europeas registraron descensos.

París perdió 0,1%, Fráncfort retrocedió 0,6% y Londres cayó 0,4%, borrando las ganancias iniciales de la jornada.

En contraste, los mercados estadounidenses mostraron señales mixtas, con el Dow Jones abriendo en terreno negativo (-0,1%) mientras el S&P 500 avanzó 0,1% y el Nasdaq tecnológico extendió su tendencia alcista con un alza del 0,3%.

La Comisión Europea defendió este lunes el pacto sellado el domingo entre Trump y la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, que establece un arancel del 15% sobre la mayoría de productos europeos exportados al mercado estadounidense. El acuerdo también incluye compromisos de la UE para comprar energía estadounidense por 750.000 millones de dólares y realizar inversiones adicionales por 600.000 millones de dólares.

“Estoy 100% seguro de que este acuerdo es mejor que una guerra comercial con Estados Unidos”, declaró Maros Sefcovic, comisario europeo de Comercio y principal negociador de la UE. Sin embargo, esta posición oficial contrasta con las críticas que han surgido desde diversas capitales europeas y sectores industriales.

Las críticas más duras provinieron de Francia, donde el primer ministro François Bayrou describió el acuerdo como una capitulación ante el poderío estadounidense. “La UE se sometió a Estados Unidos con ese acuerdo”, declaró Bayrou, calificando la jornada como “un día sombrío” para Europa que “se resigna a la sumisión”.

Esta posición francesa refleja las tensiones internas dentro del bloque europeo sobre cómo manejar las presiones comerciales de la administración Trump. Madrid también había presionado para que la UE adoptara una línea más dura contra Washington, aunque el primer ministro español Pedro Sánchez finalmente expresó su apoyo al acuerdo “pero sin ningún entusiasmo”.

Sánchez, quien lidera el gobierno de izquierda español, señaló que la situación era un recordatorio de que “los europeos necesitamos ponernos las pilas en todas las áreas”, incluyendo el desarrollo de relaciones comerciales con otros países.

En contraste, la primera ministra italiana Giorgia Meloni recibió “positivamente” el acuerdo, argumentando que “una escalada comercial entre Europa y Estados Unidos habría tenido consecuencias imprevisibles y potencialmente devastadoras”. Durante una visita oficial a Etiopía, Meloni calificó el nivel arancelario del 15% como “sostenible”, aunque pidió a Bruselas que prepare un plan de apoyo para las industrias europeas más afectadas.

Meloni también señaló que aún quedaban detalles críticos por definir, incluyendo posibles exenciones agrícolas a los aranceles. Sin embargo, líderes de la oposición italiana han atacado el acuerdo y señalado que la deferencia de Meloni hacia Trump fue parcialmente responsable del resultado.

El canciller alemán Friedrich Merz también defendió el pacto, afirmando que “evita una escalada inútil” en los aranceles al intercambio comercial. El gobierno alemán, a través de su portavoz, reiteró su apoyo a la Comisión Europea, aunque reconoció que debían “reconocer las realidades en las que opera la política”.

La ministra de Economía alemana, Katherina Reiche, describió el acuerdo como “desafiante para nuestra economía, pero proporciona certidumbre”, destacando que algunos sectores habían sido excluidos tras un trabajo arduo de negociación.

Los líderes de extrema derecha en Francia y Alemania también arremetieron contra el acuerdo. Alice Weidel, co-líder de Alternativa para Alemania (AfD), escribió en la plataforma X que el acuerdo “no es un acuerdo, sino una bofetada a consumidores y productores europeos”.

El primer ministro húngaro Viktor Orban fue particularmente mordaz en sus críticas, comparando desfavorablemente el acuerdo de la UE con el logrado por Reino Unido, que aseguró aranceles del 10% sobre la mayoría de importaciones a EEUU. “No es Trump quien llegó a un acuerdo con Ursula von der Leyen, sino más bien Trump quien se comió a Ursula von der Leyen como desayuno”, declaró el dirigente ultraconservador húngaro.

Incluso el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, estimó que el acuerdo representa un “golpe muy duro” a la industria europea, prediciendo que “este enfoque llevará a una mayor desindustrialización de Europa, a un flujo de inversiones de Europa hacia Estados Unidos”.

Los sectores industriales también expresaron preocupaciones. La Federación de Industrias Alemanas advirtió que el acuerdo era “un compromiso inadecuado” que dañaría la “industria orientada a la exportación” del país. La industria química alemana lamentó que los aranceles acordados todavía eran “demasiado altos”.

El sector siderúrgico europeo, representado por Eurofer, advirtió que el arancel del 15% añadiría una “enorme carga” a sus miembros, especialmente porque “muchas exportaciones de la UE son intensivas en acero, como maquinaria y vehículos”. El acero permanece sujeto a un arancel del 50% introducido por Trump anteriormente este año.

El principal núcleo empresarial francés apuntó que el acuerdo “ilustra la dificultad que todavía tiene la UE para afirmar el poder de su economía y la importancia de su mercado interno”.

Las empresas europeas reflejaron la inquietud por el acuerdo. Las automotrices alemanas Volkswagen, BMW y Porsche perdieron más de 3% cada una.

En el sector de bebidas, las acciones de Pernod Ricard, que exporta vinos y licores a Estados Unidos, cayeron más de 3% en París.

Los grupos políticos del Parlamento Europeo también han criticado duramente el acuerdo comercial, calificándolo de “delirante”, una “vergüenza” y una “capitulación” abierta.

“Imponer un arancel base del 15 por ciento es una flagrante violación de los principios de la Organización Mundial del Comercio y un duro golpe a la competitividad industrial europea”, declaró Jörgen Warborn, portavoz de Comercio del Partido Popular Europeo. El eurodiputado añadió que “en un momento de crecientes tensiones geopolíticas, un sistema comercial basado en reglas es más esencial que nunca para proporcionar predictibilidad a las empresas y a los ciudadanos”, por lo que “la UE no debe llevar a cabo ninguna acción que pueda socavar” este objetivo.

Desde las filas socialdemócratas, Brando Benifei, responsable de Comercio del grupo, señaló que el pacto cerrado por la Comisión Europea “ha obtenido peores condiciones” que las acordadas entre Reino Unido y Washington, país que abandonó la UE en 2020 tras el Brexit.

La presidenta de los liberales, Valérie Hayer, criticó que la UE esté pagando “un alto precio” por mantener “un superávit comercial de 50.000 millones de euros con Estados Unidos, resultado del mérito de nuestras empresas y de la calidad de su producción”. En un mensaje en redes sociales, Hayer escribió: “La lección de este acuerdo: somos un gigante económico pero un enano político. 27 países, 450 millones de consumidores, la segunda economía más grande del mundo. Una fuerza increíble. Y, sin embargo, a partir de este viernes, los productos europeos exportados a Estados Unidos se verán afectados por aranceles del 15%”.

El copresidente de los Verdes, Bas Eickhout, mostró particular preocupación por el compromiso de comprar productos energéticos estadounidenses por 750.000 millones de dólares. “Delirante parece ser un término preciso para definir el acuerdo comercial”, afirmó en redes sociales.

La crítica más severa provino de Manon Aubry, presidenta de la Izquierda Europea, quien escribió: “¡Qué vergüenza! La UE se está entregando a Trump y capitulando abiertamente: aranceles del 15%, 750.000 millones de dólares en compras e energía contaminante, 600.000 millones de dólares en inversiones en EE.UU.”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 10:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La curiosa historia de cómo surgió La Velada del Año: de un reto viral a un fenómeno imparable del streaming en español

Portada

Descripción: El evento liderado por Ibai Llanos en Sevilla rompió todos los récords de audiencia y mostró cómo una simple conversación online puede transformarse en el espectáculo digital más grande de la comunidad hispana

Contenido: La Velada del Año 5 demostró que el fenómeno creado por Ibai Llanos no conoce límites. El sábado el Estadio La Cartuja de Sevilla fue el epicentro global del streaming hispanohablante, marcando una jornada donde los récords dejaron de ser expectativa para convertirse en realidad.

Más de 10,8 millones de espectadores se conectaron de forma simultánea en Twitch, superando ampliamente el registro previo y estableciendo un nuevo estándar no solo para este evento, sino para toda la industria digital global.

Para comprender cómo llegó La Velada del Año a convertirse en el espectáculo más seguido de Twitch, resulta inevitable remontarse al inicio de esta historia.

En los primeros meses de 2021, las rutinas de cientos de miles de aficionados al gaming y al streaming encontraban su cita casi obligatoria cada tarde: las transmisiones en directo de figuras como Ibai Llanos reunían a comunidades enteras en torno a videojuegos, debates y, sobre todo, una atmósfera despreocupada en la que lo espontáneo y el humor se entremezclaban.

Entre quienes participaban activamente de esos espacios destacaba Andrés “Reven” Do Ceu y Marc “ElMillor” Patiño, dos creadores de contenido que, aunque distanciados geográficamente, compartían una rivalidad longeva dentro del popular juego League of Legends.

Las pequeñas discusiones, indirectas y bromas entre ambos habían llegado a formar parte del folclore habitual de la comunidad, generando una rivalidad genuina que el público seguía y debatía en redes sociales, foros y directos.

Fue entonces cuando, según explicó el diario Marca, un 22 de enero de aquel año, todo cambió. Ibai Llanos, reconocido no solo por su dominio en el streaming, sino por su habilidad para transformar el entretenimiento en tendencia, estaba realizando una transmisión relajada junto a Reven.

En ese ambiente informal, propio de las tardes de gaming compartidas, comenzó a flotar una pregunta que en principio parecía solo un aporte más de la conversación: Ibai, con su tono habitual, lanzó la interrogante al aire durante la transmisión: “¿Qué pasaría en una pelea tú contra ElMillor?”. La pregunta escaló y en X comenzaron a hablar también de esto.

El tono era amistoso y el clima distendido, pero en el lenguaje de los generadores de contenido, ese tipo de desafíos casuales rápidamente adquieren peso por la intermediación inmediata del público.

La respuesta de Reven, segura y directa: “Gano yo”, resonó rápidamente en el chat y en redes, ampliando la onda expansiva de la conversación mucho más allá de la transmisión en sí.

Fue uno de esos momentos aparentemente pequeños en los que se comienza a gestar algo mayor, según relató Marca: el punto de no retorno en la dinámica entre ambos personajes. El efecto bola de nieve se sintió enseguida. Los seguidores, hábiles para captar las sutilezas de sus referentes, comenzaron a sugerir, bromear y hasta exigir una confrontación auténtica. Las bromas y provocaciones pasaron de la esfera digital al terreno del compromiso social.

Según el diario El Español, durante los días siguientes, la comunidad de League of Legends generó un clima de expectativa inédito en torno al posible enfrentamiento, alimentando la rivalidad —que ya era parte de la narrativa habitual de aquel ecosistema— con hashtags, memes y mensajes de apoyo para uno u otro.

Ibai, consciente del potencial viral de la idea, no dejó que la chispa se apagara. De hecho, ayudó a elevar la propuesta a un plano formal, aprovechando el flujo constante de interacción en Twitter y otras plataformas sociales.

El instante definitivo se produjo cuando Reven, entendiendo el poder de convocatoria de su audiencia, publicó un tuit que actuaría como disparador definitivo: “Si este tweet llega a 100.000 favs me pego en un ring contra @Elmiillor en unos 2 meses”.

El objetivo era ambicioso y, de cierto modo, dejaba abierta la puerta a que la idea quedase como una provocación más; pero en la era digital, las comunidades tienen la capacidad de convertir cualquier promesa viral en realidad en tiempo récord.

La repercusión fue inmediata: la publicación superó rápidamente los 100 mil favoritos, consolidando la expectativa y colocando tanto a Reven como a ElMillor en una posición ineludible frente a sus seguidores.

Durante esos días, Ibai se erigió como el motor del proyecto, tomando la responsabilidad de organizar el evento y asegurando en redes que, si la audiencia lo deseaba, él mismo lo haría posible.

Según Marca, su respuesta en redes no solo validó la ocurrencia, sino que comenzó a dar forma al embrión del evento: “Ver a Elmillor recibir una hostia y caer al suelo debe ser uno de mis mayores placeres, háganlo posible, yo me encargo de realizarlo”, escribió, dándole a la propuesta un tono divertido pero firme.

La primera edición de La Velada del Año, celebrada el 26 de mayo de 2021 en Barcelona, materializó un enfrentamiento largamente anticipado entre Marc “ElMillor” Patiño y Andrés “Reven” Do Ceu, convertidos por la expectativa y la rivalidad en los protagonistas centrales de esa noche.

La pelea entre ambos fue el evento principal de la velada, posible gracias al crecimiento viral en redes del desafío lanzado unos meses antes.

El combate mostró la superioridad física y técnica de Reven, quien supo dominar a ElMillor durante la mayoría de los intercambios. Su mejor condición, reflejada en la agilidad y la gestión del ritmo de pelea, le permitió sacar ventaja especialmente en los momentos clave del duelo.

Pese a los esfuerzos de ElMillor por responder e intentar equilibrar el enfrentamiento, el veredicto de los jueces otorgó el triunfo a Reven, coronándolo como ganador del primer combate estrella. Así se concretó el duelo que había nacido de una simple conversación, dando un cierre vibrante a la velada inaugural.

La cartelera original incluyó otros dos combates que sirvieron para amplificar la dimensión del evento y captar el interés de públicos distintos dentro de la comunidad streamer y gamer.

El segundo combate de la noche, que generó una gran repercusión, fue el enfrentamiento entre Viruzz y Jagger. Ambos tenían estilos muy distintos y llegaron al ring motivado por la posibilidad de instalar su nombre en un formato renovado y con gran exposición. Finalmente, Viruzz logró imponerse a Jagger, consolidando también su figura en futuras ediciones de La Velada del Año.

El tercer cruce, completando la trilogía de combates, fue el que protagonizaron Future y Torete. Estos dos creadores de contenido sumaron su impronta a la velada y contribuyeron a establecer el tono de diversidad y espectáculo del evento. En esa ocasión, Future se impuso, asegurando otra victoria para la noche debut.

Más allá de las condiciones particulares, La Velada del Año 1 logró reunir a más de 1,5 millones de espectadores en Twitch de manera simultánea, quedando, hasta ese entonces, como el segundo directo más visto en la historia de la plataforma.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 10:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tuvalu, el primer país del mundo que inicia una migración climática por el riesgo de desaparecer bajo el mar

Portada

Descripción: Familias en la pequeña nación del Pacífico ya buscan un futuro en Australia. Cómo la opinión reciente de la Corte Internacional de Justicia podría ayudar a los afectados

Contenido: Con cerca de 11.000 habitantes, la población de Tuvalu ya inició un proceso de migración climática para sobrevivir. Se trata de la primera nación que comienza ese proceso a causa del cambio climático.

El factor principal del problema es el cambio climático global, que genera diferentes efectos en el planeta. En Tuvalu, el nivel del mar subió quince centímetros durante los últimos treinta años.

El año pasado, la capital Funafuti quedó inundada por una marea que superó los 3,41 metros, un fenómeno que alarmó a la población.

“Somos totalmente llanos”, explicó el primer ministro Feleti Teo. Esta sencilla frase resume la fragilidad del país frente al océano.

Cuando la marea sube, no existen zonas elevadas. La movilidad interna es imposible y las opciones para escapar del agua, nulas.

“La situación de Tuvalu es muy preocupante”, opinó Matilde Rusticucci, profesora emérita de la Universidad de Buenos Aires, investigadora del Conicet y coautora de informes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).

Mencionó que, a partir de la semana pasada, una resolución de la Corte Internacional de Justicia en La Haya permite que los Estados puedan iniciar demandas entre sí por temas vinculados al cambio climático.

La iniciativa que llevó este caso sin precedentes ante la Corte Internacional de Justicia surgió en 2019, impulsada por un grupo de jóvenes estudiantes de Derecho originarios de las islas del Pacífico, quienes viven directamente los efectos del cambio climático.

En noviembre de 2023, los gobiernos de Tuvalu y Australia firmaron un acuerdo. Se llamó el Tratado de la Unión Falepili Australia-Tuvalu.

Permite que hasta 280 tuvaluanos por año viajen a Australia con acceso a salud, educación y trabajo. No obliga a renunciar definitivamente a Tuvalu.

La migración, en este caso, es planificada y ordenada para ayudar y evitar el éxodo descontrolado.

La selección de los migrantes ocurre por medio de una lotería para que todos tengan oportunidades y evitar que toda la población emigre a la vez. Pero la demanda del visado climático superó todas las expectativas.

Más de 1.100 tuvaluanos presentaron la solicitud en junio y, al sumar a sus familias, el número sube a 4.052 personas, según la agencia Reuters. Esto representa más de un tercio de la población de las islas.

Tapugao Falefou, embajador de Tuvalu ante las Naciones Unidas, expresó: “Estoy sorprendido por el enorme número de personas que buscan esta oportunidad”. La frase refleja la urgencia y el deseo de encontrar seguridad.

El miedo a la desaparición domina las conversaciones en el país. En palabras del ex primer ministro Apisai Lelemia: “Nuestro entorno está cambiando de manera trágica y los ancianos han notado los cambios: algunas playas han desaparecido, los islotes están siendo cubiertos por el océano y los cultivos mueren por el agua salada.”

El gobierno de Tuvalu recurrió también al mundo digital: digitalizó su territorio en 3D para preservar su memoria e identidad online. Las familias podrán recordar su pasado y mostrar su cultura, aunque vivan lejos.

El cambio climático inducido por actividades humanas es la alteración del clima mundial causada por la emisión de gases contaminantes que provienen de la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la industria.

Uno de los impactos es el aumento del nivel del mar, y Tuvalu es una de las naciones del mundo más vulnerables.

Daniela Ceccarelli, de la Universidad de James Cook en Australia, había descrito los problemas específicos en el libro World Seas: an Environmental Evaluation, publicado por Academic Press,

En Funafuti, la capital de Tuvalu, el nivel del mar crece a una velocidad tres veces superior al promedio mundial. Esta situación produce erosión en las costas y pérdida de tierras habitables.

Además, el agua salada penetra las reservas subterráneas de agua dulce, lo que contamina los pozos y reduce la cantidad de agua potable disponible para las comunidades.

Otros efectos son:

En 2023, expertos de la NASA publicaron un informe técnico en el que advirtió sobre el futuro de Tuvalu.

Describieron los impactos severos por la combinación del aumento del nivel del mar, tormentas, la variabilidad natural del océano y otros procesos físicos.

Señalaron que esos impactos empeorarán en el futuro, lo que representa una amenaza existencial para el país.

Si esa tendencia se mantiene, se prevé que la mayor parte del territorio, incluida su infraestructura crítica, quedará por debajo del nivel de pleamar para el año 2050.

Consultado por Infobae, Diego Restrepo Zambrano, ingeniero civil y experto en ambiente Urbano, Sostenibilidad y Cambio Climático en Colombia, consideró que “si se hubiera actuado con más contundencia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global, seguramente el problema no estaría siendo tan grave y acelerado hoy, como lo demuestra la situación de Tuvalu”.

Además, el especialista comentó que “la pérdida de hielo polar es un efecto que se auto-refuerza, pues se pierde reflectividad de la radiación solar, y aumenta la absorción de calor. Acelere el derretimiento y el aumento del nivel del mar”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 10:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Una esperanza argentina contra el síndrome urémico hemolítico

Portada

Descripción: La ciencia local avanza en Europa con el primer medicamento específico para una enfermedad grave y sin tratamiento.

Contenido: En un paso clave para la ciencia y la salud pública, la Argentina lidera un ensayo clínico internacional que busca cambiar el rumbo del tratamiento del síndrome urémico hemolítico (SUH). Esta enfermedad afecta especialmente a niñas y niños menores de cinco años y, hasta ahora, no tiene un tratamiento específico aprobado en el mundo.

El estudio de fase III, impulsado por la biotecnológica argentina Inmunova, comenzó recientemente en hospitales de Europa. Se trata de la etapa final de investigación sobre INM004, un medicamento que apunta directamente a neutralizar la toxina Shiga, principal responsable del SUH.

“El SUH es una enfermedad grave, sin opciones terapéuticas. Por eso hemos recibido un gran apoyo de la comunidad médica y las agencias reguladoras”, explicó Linus Spatz, socio fundador y director general de Inmunova.

INM004 ya superó con éxito las fases I y II del desarrollo clínico, que se enfocaron en evaluar su seguridad y los primeros signos de eficacia. Ahora, el estudio se realiza bajo un riguroso diseño doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo, y apunta a demostrar si este fármaco puede detener el avance de la enfermedad y prevenir las formas más severas en pacientes pediátricos hospitalizados.

El síndrome urémico hemolítico es una patología grave y endémica en la Argentina. Es provocada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con Escherichia coli productora de toxina Shiga. La toxina daña los riñones y puede afectar también el cerebro y el corazón, además de alterar la sangre, disminuir glóbulos rojos y plaquetas.

Los datos son alarmantes: el 50% de los pacientes puede quedar con secuelas crónicas, como hipertensión, problemas neurológicos o renales. En el 3% de los casos, la enfermedad puede provocar la muerte.

Hoy en día, el abordaje del SUH se limita al cuidado de los síntomas: hidratación, control de presión, diálisis o terapia intensiva. No hay aún una terapia dirigida a la causa. “Este ensayo clínico nos permitirá evaluar el impacto de una inmunoterapia que podría ser la única opción dirigida a la toxina que origina el SUH”, destacó Dan Delean, jefe de Nefrología Pediátrica del Hospital Infantil de Cluj-Napoca (Rumania), uno de los centros europeos participantes.

Aunque el SUH es un problema global, la Argentina tiene la tasa más alta del mundo en menores de cinco años, según la Organización Mundial de la Salud. Cada año, más de 5.000 infecciones por E. coli derivan en más de 300 casos de SUH en el país.

En Europa, también se encendieron las alarmas: solo en 2023 se notificaron 66 brotes, que provocaron más de 10.200 casos de infección, de los cuales 505 derivaron en SUH y 15 terminaron en muerte, según datos del Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC) y la Autoridad de Seguridad Alimentaria (EFSA).

Este escenario refuerza la urgencia de un tratamiento específico. INM004 ya fue reconocido como medicamento huérfano por las dos principales agencias regulatorias del mundo: la FDA (Estados Unidos) y la EMA (Europa). Eso confirma su potencial innovador en el abordaje de esta enfermedad.

Los primeros síntomas suelen ser diarrea con o sin sangre, dolor abdominal fuerte, palidez, decaimiento y disminución en la frecuencia urinaria. Ante estos signos, se debe acudir de inmediato a un centro de salud.

Leé también: Cómo lavar correctamente las frutas y las verduras, según los nutricionistas

La prevención se basa en medidas simples de higiene y manipulación de alimentos:

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 10:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El hambre azota a los hospitales de Gaza: no hay alimentos, las enfermeras se desmayan y los bebés no tienen leche para alimentarse

Portada

Descripción: Tras las restricciones israelíes a la ayuda humanitaria, aumentó el hambre en el enclave. Médicos y auxiliares, con dificultades para encontrar comida, carecen de recursos para contener a cada vez más pacientes desnutridos

Contenido: En varios de los hospitales que aún funcionan en Gaza, enfermeras se desmayan por hambre y deshidratación. Los directores a menudo no pueden proporcionar comidas a los pacientes ni al personal médico. Los médicos se están quedando sin leche de fórmula para los recién nacidos, y en algunos casos les dan solo agua.

Y al menos tres hospitales importantes carecen de los fluidos nutricionales necesarios para tratar adecuadamente a niños y adultos desnutridos.

Estas escenas fueron descritas en entrevistas a partir del viernes con siete médicos —cuatro de Gaza y tres voluntarios de Australia, Reino Unido y Estados Unidos—. Todos trabajaron la semana pasada en cuatro de los principales hospitales del territorio.

Tras meses de advertencias, agencias internacionales, expertos y médicos afirman que la hambruna se extiende ahora por Gaza debido a las restricciones impuestas por Israel a la ayuda humanitaria durante meses. Al menos 56 palestinos murieron este mes por hambre en el territorio, casi la mitad del total de muertes por este motivo desde que comenzó la guerra hace 22 meses, según datos publicados el sábado por el Ministerio de Salud de Gaza.

A medida que aumenta la hambruna, las instituciones médicas y el personal, ya desbordados por las heridas de guerra y las enfermedades, ahora enfrentan una creciente cantidad de casos de desnutrición.

Débiles y mareados, los médicos se desmayan en las salas, donde sus colegas los reaniman con soluciones de suero y glucosa. Con escasez persistente de herramientas básicas como antibióticos y analgésicos, los médicos también se están quedando sin los sueros intravenosos especiales utilizados para alimentar a los pacientes debilitados.

En los cuatro hospitales, los médicos describieron cómo cada vez les resulta más difícil salvar a los bebés desnutridos y en su lugar se ven obligados a simplemente gestionar su deterioro. Los bebés están demasiado débiles como para recibir una carga de nutrientes, lo cual podría sobrecargar su sistema y provocarles el “síndrome de realimentación”, que puede ser letal.

En algunos casos, los fluidos que los médicos pueden administrarles de forma segura no son suficientes para evitar que mueran.

“Vi bebés que estaban a punto de fallecer”, dijo la doctora Ambereen Sleemi, una cirujana estadounidense que ha estado trabajando como voluntaria desde principios de julio en el Hospital Nasser, en el sur de Gaza. Los bebés llegaron al hospital “hambrientos y desnutridos”, afirmó en una entrevista telefónica el viernes, “y no han podido rescatarlos del borde”.

El doctor Nick Maynard, un cirujano británico que fue voluntario en el mismo hospital hasta el miércoles, describió el impacto de ver a un bebé esquelético que parecía tener solo días de vida, pero que en realidad tenía siete meses.

“La expresión ‘piel y huesos’ no le hace justicia”, dijo el doctor Maynard en una entrevista telefónica el viernes. “Vi una severidad de desnutrición que no habría creído posible en un mundo civilizado. Esta es una hambruna provocada por el ser humano, utilizada como arma de guerra, y causará muchas más muertes si no se permite inmediatamente el ingreso de alimentos y ayuda”.

Consultado al respecto, COGAT, el departamento militar israelí encargado de supervisar la ayuda a Gaza, dijo que “sigue trabajando en coordinación con actores internacionales para permitir y facilitar la entrada continua de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, de conformidad con el derecho internacional”. Tarde en la noche del sábado, el ejército israelí comenzó a lanzar ayuda aérea sobre el norte de Gaza y dijo que pausaría su actividad militar durante varias horas al día en zonas clave para facilitar la entrega de ayuda por tierra.

Un tercio de los palestinos en Gaza se ven obligados a pasar días sin comida, dijo recientemente el Programa Mundial de Alimentos. De los niños pequeños y mujeres embarazadas atendidos en clínicas de Médicos Sin Fronteras en Gaza, aproximadamente una cuarta parte sufre de desnutrición, según afirmó la organización médica la semana pasada.

Los médicos afirman que muchas otras personas probablemente han muerto por condiciones o heridas que podrían haberse tratado o curado si las víctimas no hubieran estado tan debilitadas por la desnutrición. La hambruna está provocando que más madres sufran abortos espontáneos o den a luz prematuramente a bebés desnutridos con sistemas inmunitarios debilitados y anomalías médicas.

“El resultado es un aumento de infecciones, deshidratación e incluso colapso inmunológico en los bebés”, dijo el doctor Hani al-Faleet, pediatra del Hospital Mártires de Al-Aqsa, en el centro de Gaza. “La causa inmediata de muerte en algunos de estos casos es simple: el bebé no recibe suficiente alimento, y la madre tampoco”.

La hambruna se intensificó desde el bloqueo total de ayuda alimentaria impuesto por Israel entre principios de marzo y finales de mayo, afirman médicos y organizaciones de derechos humanos. Si bien Israel ha permitido nuevamente la entrada de alimentos, introdujo un nuevo método de distribución defectuoso y peligroso, que hace casi imposible para los palestinos acceder a la comida de forma segura o asequible.

Antes de marzo, la distribución de alimentos era liderada por la ONU desde cientos de puntos cercanos a las zonas donde vivía la población. Ahora, se suministran desde un puñado de sitios administrados por contratistas privados estadounidenses respaldados por Israel, a los que la mayoría de los palestinos solo puede acceder caminando varios kilómetros a través de líneas militares israelíes.

Los soldados israelíes han matado a cientos de personas que caminaban por esas rutas, convirtiendo la búsqueda diaria de comida en una trampa mortal.

Algunos alimentos aún están disponibles en tiendas de zonas controladas por palestinos, pero a precios astronómicos que son inalcanzables para una población civil mayoritariamente desempleada. Un kilo de harina cuesta hasta 30 dólares, y un kilo de tomates, aproximadamente lo mismo; la carne y el arroz son prácticamente inexistentes en el mercado abierto.

Eso ha obligado a muchos palestinos a elegir regularmente entre dos opciones, ambas potencialmente fatales: arriesgar la muerte por hambre, o arriesgar la muerte por disparos al intentar llegar a los puntos de ayuda, que a menudo ya no tienen suministros cuando muchos logran llegar.

Israel afirma públicamente que el nuevo sistema de ayuda es necesario para evitar que Hamas robe los suministros. Pero oficiales militares israelíes reconocieron a The New York Times que no tienen pruebas de que Hamas haya robado sistemáticamente comida proporcionada por Naciones Unidas, el principal proveedor de ayuda durante gran parte de la guerra. Israel sostiene que sus soldados han realizado “disparos de advertencia” para calmar disturbios en las rutas hacia los puntos de ayuda. Los doctores Maynard y Sleemi describieron heridas que indican que los soldados dispararon sistemáticamente al torso de las personas.

Israel también culpa a las Naciones Unidas por no entregar suficiente comida para aliviar la situación. El sábado, Israel dijo que había destruido hasta 100 cargamentos de comida en los últimos meses porque las organizaciones de ayuda no pudieron distribuir los alimentos antes de su fecha de caducidad. Funcionarios de la ONU aseguran que las restricciones israelíes han dificultado el envío de convoyes a través de una zona de guerra activa.

La escasez de alimentos suma otro obstáculo a un entorno ya extremadamente complejo para los médicos.

“Algunos miembros del personal se han desmayado en quirófanos. Otros han perdido el conocimiento en las salas de emergencia porque no han recibido comida adecuada”, dijo el doctor Mohammad Abu Salmiya, director del Hospital Al-Shifa en Ciudad de Gaza. “La carga sobre ellos es inmensa”.

Salam Barghouth, una bebé de tres meses tratada esta semana por desnutrición en el Hospital Mártires de Al-Aqsa, es una de las palestinas más jóvenes que el nuevo sistema de distribución de ayuda no ha podido asistir. Su madre, Hanin Barghouth, de 22 años, está demasiado débil para caminar hasta los nuevos centros de distribución. Su padre, Akram Barghouth, de 27, nunca ha logrado llegar antes de que se agoten los suministros, contó la madre.

Como la mayoría de los gazatíes, los padres están desempleados, dependen de donaciones de familiares y amigos, y sobreviven principalmente a base de bolitas de falafel que ahora cuestan unas 10 veces más que antes de la guerra.

Como resultado, Hanin Barghouth salta comidas con frecuencia y afirma haber perdido 13 kilos, una quinta parte de su peso corporal, desde que comenzó la guerra. No puede producir suficiente leche materna para alimentar a Salam, nacida el 21 de abril, después del inicio del bloqueo israelí.

Al nacer, según el doctor al-Faleet, Salam pesaba alrededor de 3 kilos. Tres meses después, pesa solo 4 kilos, al menos un kilo y medio por debajo del peso esperado, dijo el médico.

“La estoy amamantando todo lo que puedo, y cuando no puedo, le doy fórmula —pero eso solo cuando la tengo”, dijo la madre. Está terminando un bote de fórmula que, según dijo, le costó aproximadamente 120 dólares, unas dos veces y media más que fuera de Gaza.

“Llegó al mundo en medio de una guerra”, agregó Barghouth, “y todos los días lucho para mantenerla viva”.

Mientras Salam Barghouth aún puede recibir atención médica en el centro de Gaza, otros niños hambrientos en el norte enfrentan más dificultades porque los grupos de ayuda no han logrado llevarles suministros.

Uno de ellos es Yazan Abu al-Foul, de 2 años, que vive con su familia en un edificio dañado junto a la playa en Ciudad de Gaza. Sus costillas, columna y huesos de la cadera sobresalen de su cuerpo. Una tía, Riwaa Abu al-Foul, dijo que la familia no encuentra suficiente comida para alimentarlo y que el personal del hospital local les ha dicho que no pueden internarlo.

“Nos dijeron que hay escasez de materiales y equipos”, dijo Abu al-Foul en una entrevista telefónica el sábado.

Médicos en hospitales del norte, centro y sur de Gaza describieron dificultades similares en entrevistas realizadas el viernes y sábado.

“No hay suplementos nutricionales, ni vitaminas, ni fórmula para prematuros, ni soluciones intravenosas con aminoácidos —nada”, dijo el doctor Abu Salmiya del Hospital Al-Shifa. “Sus cuerpos necesitan estos elementos básicos, y sin ellos, morirán”.

© The New York Times 2025.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 10:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El hambre azota a los hospitales de Gaza: no hay alimentos, las enfermeras se desmayan y escasea la leche para bebés

Portada

Descripción: Tras las restricciones israelíes a la ayuda humanitaria, aumentó el hambre en el enclave. Médicos y auxiliares, con dificultades para encontrar comida, carecen de recursos para contener a cada vez más pacientes desnutridos

Contenido: En varios de los hospitales que aún funcionan en Gaza, enfermeras se desmayan por hambre y deshidratación. Los directores a menudo no pueden proporcionar comidas a los pacientes ni al personal médico. Los médicos se están quedando sin leche de fórmula para los recién nacidos, y en algunos casos les dan solo agua.

Y al menos tres hospitales importantes carecen de los fluidos nutricionales necesarios para tratar adecuadamente a niños y adultos desnutridos.

Estas escenas fueron descritas en entrevistas a partir del viernes con siete médicos —cuatro de Gaza y tres voluntarios de Australia, Reino Unido y Estados Unidos—. Todos trabajaron la semana pasada en cuatro de los principales hospitales del territorio.

Tras meses de advertencias, agencias internacionales, expertos y médicos afirman que la hambruna se extiende ahora por Gaza debido a las restricciones impuestas por Israel a la ayuda humanitaria durante meses. Al menos 56 palestinos murieron este mes por hambre en el territorio, casi la mitad del total de muertes por este motivo desde que comenzó la guerra hace 22 meses, según datos publicados el sábado por el Ministerio de Salud de Gaza.

A medida que aumenta la hambruna, las instituciones médicas y el personal, ya desbordados por las heridas de guerra y las enfermedades, ahora enfrentan una creciente cantidad de casos de desnutrición.

Débiles y mareados, los médicos se desmayan en las salas, donde sus colegas los reaniman con soluciones de suero y glucosa. Con escasez persistente de herramientas básicas como antibióticos y analgésicos, los médicos también se están quedando sin los sueros intravenosos especiales utilizados para alimentar a los pacientes debilitados.

En los cuatro hospitales, los médicos describieron cómo cada vez les resulta más difícil salvar a los bebés desnutridos y en su lugar se ven obligados a simplemente gestionar su deterioro. Los bebés están demasiado débiles como para recibir una carga de nutrientes, lo cual podría sobrecargar su sistema y provocarles el “síndrome de realimentación”, que puede ser letal.

En algunos casos, los fluidos que los médicos pueden administrarles de forma segura no son suficientes para evitar que mueran.

“Vi bebés que estaban a punto de fallecer”, dijo la doctora Ambereen Sleemi, una cirujana estadounidense que ha estado trabajando como voluntaria desde principios de julio en el Hospital Nasser, en el sur de Gaza. Los bebés llegaron al hospital “hambrientos y desnutridos”, afirmó en una entrevista telefónica el viernes, “y no han podido rescatarlos del borde”.

El doctor Nick Maynard, un cirujano británico que fue voluntario en el mismo hospital hasta el miércoles, describió el impacto de ver a un bebé esquelético que parecía tener solo días de vida, pero que en realidad tenía siete meses.

“La expresión ‘piel y huesos’ no le hace justicia”, dijo el doctor Maynard en una entrevista telefónica el viernes. “Vi una severidad de desnutrición que no habría creído posible en un mundo civilizado. Esta es una hambruna provocada por el ser humano, utilizada como arma de guerra, y causará muchas más muertes si no se permite inmediatamente el ingreso de alimentos y ayuda”.

Consultado al respecto, COGAT, el departamento militar israelí encargado de supervisar la ayuda a Gaza, dijo que “sigue trabajando en coordinación con actores internacionales para permitir y facilitar la entrada continua de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, de conformidad con el derecho internacional”. Tarde en la noche del sábado, el ejército israelí comenzó a lanzar ayuda aérea sobre el norte de Gaza y dijo que pausaría su actividad militar durante varias horas al día en zonas clave para facilitar la entrega de ayuda por tierra.

Un tercio de los palestinos en Gaza se ven obligados a pasar días sin comida, dijo recientemente el Programa Mundial de Alimentos. De los niños pequeños y mujeres embarazadas atendidos en clínicas de Médicos Sin Fronteras en Gaza, aproximadamente una cuarta parte sufre de desnutrición, según afirmó la organización médica la semana pasada.

Los médicos afirman que muchas otras personas probablemente han muerto por condiciones o heridas que podrían haberse tratado o curado si las víctimas no hubieran estado tan debilitadas por la desnutrición. La hambruna está provocando que más madres sufran abortos espontáneos o den a luz prematuramente a bebés desnutridos con sistemas inmunitarios debilitados y anomalías médicas.

“El resultado es un aumento de infecciones, deshidratación e incluso colapso inmunológico en los bebés”, dijo el doctor Hani al-Faleet, pediatra del Hospital Mártires de Al-Aqsa, en el centro de Gaza. “La causa inmediata de muerte en algunos de estos casos es simple: el bebé no recibe suficiente alimento, y la madre tampoco”.

La hambruna se intensificó desde el bloqueo total de ayuda alimentaria impuesto por Israel entre principios de marzo y finales de mayo, afirman médicos y organizaciones de derechos humanos. Si bien Israel ha permitido nuevamente la entrada de alimentos, introdujo un nuevo método de distribución defectuoso y peligroso, que hace casi imposible para los palestinos acceder a la comida de forma segura o asequible.

Antes de marzo, la distribución de alimentos era liderada por la ONU desde cientos de puntos cercanos a las zonas donde vivía la población. Ahora, se suministran desde un puñado de sitios administrados por contratistas privados estadounidenses respaldados por Israel, a los que la mayoría de los palestinos solo puede acceder caminando varios kilómetros a través de líneas militares israelíes.

Los soldados israelíes han matado a cientos de personas que caminaban por esas rutas, convirtiendo la búsqueda diaria de comida en una trampa mortal.

Algunos alimentos aún están disponibles en tiendas de zonas controladas por palestinos, pero a precios astronómicos que son inalcanzables para una población civil mayoritariamente desempleada. Un kilo de harina cuesta hasta 30 dólares, y un kilo de tomates, aproximadamente lo mismo; la carne y el arroz son prácticamente inexistentes en el mercado abierto.

Eso ha obligado a muchos palestinos a elegir regularmente entre dos opciones, ambas potencialmente fatales: arriesgar la muerte por hambre, o arriesgar la muerte por disparos al intentar llegar a los puntos de ayuda, que a menudo ya no tienen suministros cuando muchos logran llegar.

Israel afirma públicamente que el nuevo sistema de ayuda es necesario para evitar que Hamas robe los suministros. Pero oficiales militares israelíes reconocieron a The New York Times que no tienen pruebas de que Hamas haya robado sistemáticamente comida proporcionada por Naciones Unidas, el principal proveedor de ayuda durante gran parte de la guerra. Israel sostiene que sus soldados han realizado “disparos de advertencia” para calmar disturbios en las rutas hacia los puntos de ayuda. Los doctores Maynard y Sleemi describieron heridas que indican que los soldados dispararon sistemáticamente al torso de las personas.

Israel también culpa a las Naciones Unidas por no entregar suficiente comida para aliviar la situación. El sábado, Israel dijo que había destruido hasta 100 cargamentos de comida en los últimos meses porque las organizaciones de ayuda no pudieron distribuir los alimentos antes de su fecha de caducidad. Funcionarios de la ONU aseguran que las restricciones israelíes han dificultado el envío de convoyes a través de una zona de guerra activa.

La escasez de alimentos suma otro obstáculo a un entorno ya extremadamente complejo para los médicos.

“Algunos miembros del personal se han desmayado en quirófanos. Otros han perdido el conocimiento en las salas de emergencia porque no han recibido comida adecuada”, dijo el doctor Mohammad Abu Salmiya, director del Hospital Al-Shifa en Ciudad de Gaza. “La carga sobre ellos es inmensa”.

Salam Barghouth, una bebé de tres meses tratada esta semana por desnutrición en el Hospital Mártires de Al-Aqsa, es una de las palestinas más jóvenes que el nuevo sistema de distribución de ayuda no ha podido asistir. Su madre, Hanin Barghouth, de 22 años, está demasiado débil para caminar hasta los nuevos centros de distribución. Su padre, Akram Barghouth, de 27, nunca ha logrado llegar antes de que se agoten los suministros, contó la madre.

Como la mayoría de los gazatíes, los padres están desempleados, dependen de donaciones de familiares y amigos, y sobreviven principalmente a base de bolitas de falafel que ahora cuestan unas 10 veces más que antes de la guerra.

Como resultado, Hanin Barghouth salta comidas con frecuencia y afirma haber perdido 13 kilos, una quinta parte de su peso corporal, desde que comenzó la guerra. No puede producir suficiente leche materna para alimentar a Salam, nacida el 21 de abril, después del inicio del bloqueo israelí.

Al nacer, según el doctor al-Faleet, Salam pesaba alrededor de 3 kilos. Tres meses después, pesa solo 4 kilos, al menos un kilo y medio por debajo del peso esperado, dijo el médico.

“La estoy amamantando todo lo que puedo, y cuando no puedo, le doy fórmula —pero eso solo cuando la tengo”, dijo la madre. Está terminando un bote de fórmula que, según dijo, le costó aproximadamente 120 dólares, unas dos veces y media más que fuera de Gaza.

“Llegó al mundo en medio de una guerra”, agregó Barghouth, “y todos los días lucho para mantenerla viva”.

Mientras Salam Barghouth aún puede recibir atención médica en el centro de Gaza, otros niños hambrientos en el norte enfrentan más dificultades porque los grupos de ayuda no han logrado llevarles suministros.

Uno de ellos es Yazan Abu al-Foul, de 2 años, que vive con su familia en un edificio dañado junto a la playa en Ciudad de Gaza. Sus costillas, columna y huesos de la cadera sobresalen de su cuerpo. Una tía, Riwaa Abu al-Foul, dijo que la familia no encuentra suficiente comida para alimentarlo y que el personal del hospital local les ha dicho que no pueden internarlo.

“Nos dijeron que hay escasez de materiales y equipos”, dijo Abu al-Foul en una entrevista telefónica el sábado.

Médicos en hospitales del norte, centro y sur de Gaza describieron dificultades similares en entrevistas realizadas el viernes y sábado.

“No hay suplementos nutricionales, ni vitaminas, ni fórmula para prematuros, ni soluciones intravenosas con aminoácidos —nada”, dijo el doctor Abu Salmiya del Hospital Al-Shifa. “Sus cuerpos necesitan estos elementos básicos, y sin ellos, morirán”.

© The New York Times 2025.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 10:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Revelan que la joven descuartizada en Córdoba estaba en situación de calle y había cortado el vínculo con sus familiares

Portada

Descripción: Los restos de Brenda Torres de 24 años fueron encontrados el viernes en una obra en construcción en el barrio Chateau Carreras.

Contenido: Mientras continúa la investigación sobre el crimen de Brenda Torres, la joven descuartizada en Córdoba, sus familiares brindaron detalles sobre la relación que tenían con ella y aseguraron que mantienen la esperanza: “Tienen la ilusión de que esté con vida”, explicó Alejandro Reinaldi, abogado de la madre.

Los restos de la chica de 24 años fueron encontrados el viernes en una obra en construcción en el barrio Chateau Carreras.

Leé también: El escalofriante relato del sereno que encontró el cuerpo de la joven descuartizada en Córdoba

El sábado, los investigadores pudieron confirmar que el cuerpo pertenecía a Torres debido a las pericias que se realizaron a las huellas dactilares y por el reconocimiento de los tatuajes. Sin embargo, la familia asegura que “no tienen la certeza de que haya fallecido”.

“Uno tiende a pensar lo peor, pero no estamos en condiciones de decir que es un homicidio”, remarcó Reinaldi en diálogo con Arriba Córdoba y sumó: “La familia guarda la ilusión de que todavía esté con vida”.

El abogado solicitó ser querellante en la causa representando a la madre de la joven, mientras el caso que investiga el fiscal Horacio Vázquez permanece bajo secreto de sumario.

Sobre la joven, confirmó que tenía problemas de consumo de drogas y que vivía en situación de calle desde hacía dos años. También aclaró que “se movía por la zona del Tropezón” aunque su familia era de La Calera.

Leé también: “Siempre quise que salieras de todo eso”: la dura despedida de una amiga de la joven descuartizada en Córdoba

De todas maneras, destacó que Brenda “no contaba con ninguna condena” y dijo que la familia se tuvo que mudar de su casa porque “la gente que se dedica al narcotráfico se ha sentido acusada”. “Hay ciertas hipótesis que tengo, deben preservarse”, insistió.

Sobre el final, Reinaldi explicó que si bien se habla de que la joven llevaba 48 horas desaparecida cuando se encontraron sus restos, la familia no la veía desde hacía un mes debido a su situación.

Los datos del tiempo que llevaba sin ser vista surgieron por testimonios de amigos y conocidos pero no se hizo una denuncia. “La investigación está en un estado incipiente, hay que seguir actuando hasta tanto se sepa si está viva o muerta o que aparezca el cuerpo”, completó.

Ramón Ramírez trabaja como sereno en una obra en construcción ubicada sobre la calle Ramón Cárcano al 800, en el barrio Chateau Carreras de Córdoba.

El viernes llegó a su trabajo como cualquier otro día y descubrió la escena de terror. “Salí a las 9, andaba por el terreno buscando cardos, siempre ando por la orilla porque tiran basura. Ahí encontré una bolsa negra que el jueves a las 16 no estaba”, contó a Telenoche.

El hombre indicó que empezó a romper la bolsa para ver qué había adentro y primero encontró una venda con sangre. "Lo primero que pensé es que era una criatura", explicó.

“Seguí sacando, parecía carne de chancho hasta que vi un brazo. Cuando vi la mano llamé al capataz y le dije lo que estaba pasando”, relató Ramírez sobre el momento en que se dio cuenta de que era un cuerpo humano.

El sereno reconoció que al ver los restos humanos le subió la presión. “Me puse mal porque nunca vi algo así”, explicó en la entrevista.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 10:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Esto piensa Bill Gates sobre si la inteligencia artificial podrá reemplazar a los programadores

Portada

Descripción: El cofundador de Microsoft cree que el potencial de esta tecnología puede ser clave en sectores como la educación y la salud. Además, ha dicho que la irrupción de la IA transformará el trabajo humano

Contenido: La llegada de la inteligencia artificial (IA) ha desplazado los límites tradicionales del trabajo y el conocimiento en sectores como la salud, la educación, los servicios administrativos y el entretenimiento. En medio de este escenario, Bill Gates ofreció una reflexión sobre el rol de los programadores frente a la creciente sofisticación de esta tecnología.

Durante una conversación con France Inter, el fundador de Microsoft sostuvo que la programación continuará siendo tarea humana, defendiendo la importancia de la creatividad, el juicio y la capacidad de diseñar soluciones originales como diferencias insalvables con las máquinas.

Esta posición introduce un contrapunto singular al debate global sobre la disrupción tecnológica y sus límites, que cuenta con varias observaciones de expertos y analistas de cómo la IA transformará el mercado laboral.

Según Gates, las máquinas alcanzan niveles notables en asistencia técnica, sugerencias de código y agilización de tareas, pero permanecen incapaces de comprender el contexto amplio de los problemas ni de anticipar escenarios complejos.

Insistió en que el valor del programador reside en su capacidad para analizar coyunturas inéditas, crear productos originales y adaptar su lógica ante desafíos imprevistos, aspectos que la inteligencia artificial aún no logra abordar.

La automatización permite que sistemas inteligentes detecten errores, propongan alternativas y aceleren etapas del desarrollo de software. Sin embargo, Gates subrayó que la parte creativa y crítica inherentes a la programación seguirán fuera del alcance de los algoritmos, incluso durante el próximo siglo.

Gates ha admitido que la automatización acelerada puede transformar el mercado laboral y sustituir empleos tradicionales. Además, ha reconocido la inquietud que genera este fenómeno y advirtió sobre la importancia de repensar el uso del tiempo frente a la sustitución de tareas por sistemas autónomos.

La preocupación central es la equidad en la distribución de los beneficios y los riesgos derivados de esta transición. Asimismo, otros expertos y organizaciones han advertido el dilema ético sobre el manejo de la privacidad, el control de la información y la atribución de responsabilidades ante decisiones automáticas.

El impacto social no solo involucra la pérdida de empleos, sino la exclusión tecnológica y la consolidación de brechas en el acceso al conocimiento.

El empresario considera que la inteligencia artificial, administrada con responsabilidad, tiene el potencial de complementar el trabajo humano en vez de suplantarlo.

Las herramientas asistidas por IA incrementarán la productividad, liberarán tiempo para tareas creativas y reducirán errores repetitivos. Esto permitirá que los profesionales tecnológicos se centren en resolver problemas complejos y diseñar soluciones más adaptadas a la realidad de cada proyecto.

Para el fundador de Microsoft, el futuro del trabajo no está en la eliminación total de ciertas disciplinas, sino en su transformación y mejora mediante el acompañamiento tecnológico. Programadores con habilidades analíticas y capacidad de abstracción liderarán una etapa donde la relación con las máquinas será de colaboración.

Frente a este horizonte, Gates ha recalcado la necesidad de fortalecer competencias como el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de resolución de problemas.

Ha sostenido que la formación técnica seguirá siendo indispensable, pero señaló que las habilidades analíticas y la flexibilidad serán los factores que garantizarán la empleabilidad en el sector tecnológico.

La visión de Gates se diferencia de otros referentes como Elon Musk o Jensen Huang, por un equilibrio entre optimismo y cautela. Considera que la inteligencia artificial puede beneficiar al conjunto de la sociedad si su desarrollo se orienta de forma ética, responsable y plural.

Por eso, ha propuesto una discusión colectiva sobre la distribución de los beneficios y la protección contra los riesgos, en un momento donde la tecnología avanza pero el juicio humano mantiene su centralidad.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 10:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

José Antonio Kast superó a Jeannete Jara y lidera las encuestas de la carrera presidencial chilena

Portada

Descripción: El líder republicano tiene el 30% de las intenciones de voto, tres puntos por encima de la candidata oficialista y más del doble sobre la postulante de la derecha tradicional, Evelyn Matthei

Contenido: (Desde Santiago) El timonel del Partido Republicano, José Antonio Kast, subió tres puntos respecto a la semana pasada y pasó a encabezar la carrera presidencial chilena superando a la abanderada del oficialismo, Jeannette Jara, según la última entrega de Plaza Pública Cadem publicada la noche de este domingo.

De acuerdo al sondeo, el representante de la llamada “nueva derecha” se alzó con un 30% de las intenciones de voto en primera vuelta, mientras que la militante comunista y exministra del Trabajo obtuvo el 27%.

Más abajo les siguen la carta de Chile Vamos -la “derecha tradicional”-, Evelyn Matthei, (14%); el economista y líder del Partido de la Gente, Franco Parisi (11%, +2pts); el líder libertario Johannes Kaiser (5%, -3pts); el expresidente de la Asociación Nacional de Fútbol, Harold Mayne-Nicholls (2%), el independiente Marco Enríquez-Ominami (1%) y el ultraizquierdista Eduardo Artés (1%).

En tanto, en el ítem “intención de voto espontáneo”, Kast marcó un 25% (+4pts), seguido de Jara (24%), Matthei (12%), Parisi (8%), Kaiser (5%) y Enríquez-Ominami y Mayne-Nicholls con el 1% de las preferencias.

En paralelo, el informe arrojó que el presidente Gabriel Boric terminó el mes de julio con un 33% de aprobación (+2), mientras que el 57% dijo no estar de acuerdo con la forma en que lleva las riendas del país.

Cabe destacar que el estudio arrojó además un alto interés por parte de los encuestados en sufragar en las elecciones presidenciales y parlamentarias que se llevarán a cabo el 16 de noviembre próximo. Así, un 65% sostuvo que esta “muy interesado” en los comicios, mientras que el 88% dijo tener completamente claro por quién votará.

Luego de publicarse la encuesta, José Antonio Kast reaccionó mediante un post en su cuenta oficial de X, llamando a no sobre dimensionar sus resultados:

“Quedan 113 días para la elección: muchos debates, propuestas y encuentros con la ciudadanía”, partió señalando.

“Que nadie se equivoque con las encuestas: no hay nada que celebrar. Hay que trabajar con más fuerza para ganar en diciembre (pensando en una muy posible segunda vuelta contra Jara) y comenzar en marzo la reconstrucción de Chile”, remató el ahora líder de la carrera presidencial chilena.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 10:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

OpenAI prepara el lanzamiento de GPT-5: así será el nuevo modelo de lenguaje que busca revolucionar la inteligencia artificial

Portada

Descripción: Con versiones estándar, mini y nano, la última apuesta de OpenAI busca llevar las capacidades de inteligencia artificial a un espectro más amplio, adaptándose desde la nube hasta entornos con recursos limitados

Contenido: OpenAI finaliza los detalles para presentar GPT-5, su nuevo modelo de lenguaje de última generación, cuya llegada está prevista para principios de agosto. Hay gran expectativa no solo porque supone la evolución directa de GPT-4 turbo, presentado en noviembre de 2023, sino porque se trata de una propuesta que viene a cubrir una pausa inusual en el tradicional ritmo de lanzamientos de la compañía fundada por Sam Altman.

El modelo GPT-5 aspira a superar a todas las versiones previas tanto en razonamiento como en comprensión del lenguaje natural y versatilidad para ajustarse a distintos dispositivos y usos.

Sam Altman, CEO de OpenAI, ha moderado las expectativas sobre GPT-5. En declaraciones recientes compartidas en X, Altman recalcó el carácter experimental del nuevo modelo, indicando que incorpora técnicas de investigación que la compañía utilizará en versiones futuras.

“Pronto lanzaremos GPT-5, pero queremos establecer expectativas precisas: se trata de un modelo experimental que incorpora nuevas técnicas de investigación que utilizaremos en futuros modelos. Creemos que GPT-5 gustará mucho”, indicó mediante sus redes sociales el CEO de OpenAI.

Paralelamente, OpenAI trabaja en un modelo de código abierto inspirado en el actual “o3 mini”, el cual podría ver la luz antes de que finalice julio. Sin embargo, todas las miradas se centran en GPT-5.

A nivel técnico desde OpenAI han asegurado haber incrementado la fiabilidad, precisión y eficiencia en el uso de recursos, logrando una mejor adaptación a diferentes tareas y necesidades. Esta evolución incluye la integración de capacidades de razonamiento lógica, tomadas de la línea ‘o-series’, con el vasto conocimiento general propio de la familia GPT.

Especulaciones en los medios señalan que esta versión de OpenAI llegaría en, al menos, tres variantes: la versión estándar, una denominada “mini”, más ligera, y una edición “nano” dedicada a entornos con recursos limitados. Esta última solo estaría disponible para desarrolladores a través de la API, lo que apunta a un perfil de usuario enfocado en la integración tecnológica en proyectos específicos.

La espera para este lanzamiento ha sido más prolongada que en ciclos anteriores, lo que ha generado ansiedad e interrogantes. Jason Kwon, Chief Strategy Officer de la compañía, confirmó que GPT-5 está “cerca de completarse” y que su desempeño mejorará considerablemente en tareas de razonamiento, codificación e inteligencia general respecto a GPT-4.

Estas afirmaciones han disparado nuevas expectativas sobre el potencial disruptivo del producto, al tiempo que reactivan el debate sobre la capacidad de OpenAI para gestionar la anticipación generada.

El precedente de GPT-4 está aún reciente. Su lanzamiento supuso un avance sobre GPT-3.5, pero en algunos sectores se percibió como una transición demasiado conservadora, sobre todo en medio del auge de la inteligencia artificial generativa.

La promesa de GPT-5 es ampliar los márgenes, especialmente en interpretación contextual, ejecución de instrucciones complejas y capacidades multimodales, con la combinación de texto, imagen, audio, e incluso vídeo dentro de una misma interacción.

Lograr este objetivo conlleva retos complejos. Entrenar un modelo como GPT-5 exige recursos computacionales muy elevados, una supervisión detallada que garantice la alineación ética y la eliminación de sesgos, así como una arquitectura que logre un balance entre potencia y sostenibilidad energética.

Las voces críticas, tanto dentro como fuera del ámbito académico, subrayan la necesidad de un enfoque responsable tanto en el proceso de desarrollo como en la gestión de los crecientes recursos requeridos.

El manejo de expectativas ha resultado irregular. Desde los primeros rumores, hasta confirmaciones de retrasos y filtraciones de detalles, la información sobre GPT-5 ha llegado a cuentagotas, alimentando el ruido y la presión. Un factor que, si el producto final no responde a las ambiciosas previsiones, posiblemente se traduzca en una percepción de decepción entre usuarios y especialistas.

La llegada de GPT-5 podría acelerar los avances en asistentes inteligentes, soluciones empresariales y desarrollos tecnológicos en distintos sectores. Su impacto será visible en servicios como ChatGPT, además de aplicaciones en el ecosistema de Microsoft y plataformas de desarrollo, diseño y sistemas autónomos que requieren razonamiento avanzado.

Por ahora, la comunidad tecnológica está a la expectativa, apenas a unas semanas de conocer el alcance real de la nueva apuesta de OpenAI.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 09:56:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La aliada de Evo Morales que amenazó con “contar muertos” en Bolivia pasará al menos 90 días en prisión

Portada

Descripción: Ruth Nina pidió disculpas por sus declaraciones y afirmó que no es “una delincuente”. Mientras el Gobierno cree que este caso sienta un precedente, el ex presidente lo calificó como una afrenta a la libertad de expresión

Contenido: La política boliviana Ruth Nina fue enviada a prisión este sábado en el marco de una investigación que la acusa por los delitos de instigación pública a delinquir y obstaculización de procesos electorales. La aliada del ex presidente Evo Morales (2006-2019) pasará al menos 90 días en la cárcel de San Sebastián, en el departamento de Cochabamba, con detención preventiva por sus declaraciones sobre “contar muertos” en lugar de votos en las elecciones generales previstas para el 17 de agosto próximo.

En un mitin en la región cocalera del país, la dirigente amenazó al Tribunal Supremo Electoral con impedir el desarrollo de la votación si no se incluía a Morales en la papeleta: “Hemos decidido que el 17 de agosto (día de las elecciones) preferimos dar nuestras vidas antes de permitir que vengan a obligarnos a elegir a sus candidatos de la derecha. Y ese día, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Gobierno, en vez de contar votos van a contar muertos”.

A raíz de estas declaraciones, que el TSE calificó como “muy graves”, se abrieron al menos tres procesos penales contra la política. Los delitos por los cuales la imputan son instigación pública a delinquir, amenazas y obstaculización del proceso electoral, que la defensa de Nina considera que se basan en una interpretación arbitraria de sus palabras.

En el desarrollo de la audiencia judicial, la acusada manifestó que sus dichos se dieron en el marco de un evento interno y se disculpó por sus palabras. “Quiero pedir una disculpa porque nunca sido (mi intención) amenazar o amedrentar (…) no soy una delincuente, no tengo antecedentes y me comprometo a someterme a cualquier investigación”, señaló.

Nina es una abogada paceña que se desempeñó como comerciante y dirigente transportista. Es miembro del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) y durante años fue una férrea opositora de Morales a quien llamó “dictador” y le exigió su renuncia en medio de protestas sociales en los últimos días de su Gobierno.

Sin embargo, ambos políticos formaron una alianza este año luego de que Morales perdiera el control legal del Movimiento Al Socialismo (MAS) y se disolviera una acuerdo con otro frente político. Desde entonces, Nina volvió a la palestra pública defendiendo vehementemente a su nuevo aliado y amenazando con impedir la votación ante su inhabilitación.

A pesar de la insistencia de la dirigente, tanto Pan Bol como el ex presidente no están habilitados para participar la votación. Morales fue excluido para disputar los comicios por un recurso judicial que limita el ejercicio de la Presidencia a dos mandatos y él ya ocupó el cargo en tres periodos. Adicionalmente, Pan Bol perdió la personería jurídica en mayo en cumplimiento de un principio legal que fue aplicado de manera tardía.

Tras el encarcelamiento de su nueva aliada, el ex presidente calificó como “injusta” su detención y afirmó que “el pueblo no puede aceptar que se castigue con cárcel a quienes piensan distinto”. En tanto para el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, su caso sienta “un precedente” y constituye una lección para el Morales de cómo se debe proceder ante las citaciones judiciales.

Al entrar a la cárcel Nina exclamó desafiante ante los medios: “Podrán encarcelarnos, podrán quitarnos la libertad, pero nunca van a quebrantar nuestro espíritu revolucionario y quiero decirles a mis hermanos: ¡kawsachun coca, huañuchun yanquis (viva la coca, mueran los yanquis), carajo!”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 09:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Mauricio Kartún: “Es el deseo el que te lleva a escribir, no la certeza”

Portada

Descripción: PODCAST | Una charla profunda con el reconocido dramaturgo y director de teatro argentino.

Contenido: Desde su casa frente al mar hasta las caminatas donde se acopian ideas, el dramaturgo Mauricio Kartún nos invita a conocer el acto creativo de su escritura. El vínculo entre cuerpo y palabra, los mitos personales y el arte de corregir sin apurarse a entender.

Escuchá también: Mariela Asensio: “Uno no elige los temas, te atraviesan”

Pienso que La Creación se está creando a sí misma, y nos utiliza para plasmarse. Intento estar entregado a ese misterio.

En este podcast, tengo el privilegio de ser testigo del modo en que La Creación se presenta en otros a quien admiro, respeto y de quienes aprendo.

Espero que estas conversaciones nos conecten a todos con la maravillosa energía de manifestar el impulso creador en obras, en experiencias, en arte y más proyectos.

Por Fernando Ferrer

Descubrí más podcast en Wetoker.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 09:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Con dos modelos distintos, Floppy Tesouro reafirmó que el traje de baño negro es un must

Portada

Descripción: Se lució en las playas de Grecia con dos diseños que causaron sensación en las redes sociales.

Contenido: Floppy Tesouro se encuentra disfrutando del verano europeo y, fiel a su estilo, compartió fotos desde un destino paradisíaco en las redes sociales. Se destacó por sus elecciones de trajes de baño negros, un clásico que nunca pasa de moda y que ella supo reinterpretar con mucho estilo en dos versiones completamente distintas.

En una de las postales más comentadas, se la puede ver sentada sobre unas piedras junto al mar turquesa. Allí, la influencer apostó por una microbikini negra de diseño minimalista.

Leé también: Coti Romero armó por una combinación inusual de alto invierno: corset escotado, blazer y botas de pelo

El corpiño es tipo bandeau, sin breteles, y la bombacha es colaless, con tiras finas que se anudan en forma de mño a ambos lados de las caderas.

Completó el estilismo con el pelo mojado, efecto “recién salida del mar”, y sumó unas gafas de sol negras con marco curvo y envolvente, que le dieron un toque moderno y sporty al outfit playero.

En otra de las imágenes, capturada desde una reposera con vista a una piscina infinita, la it girl sorprendió con una enteriza negra, de estética más elegante.

Este modelo asimétrico tiene un solo bretel y un diseño cavado que alarga visualmente las piernas. En este caso, Tesouro sumó algunos accesorios clave: una gorra tipo cap deportiva negra con visera, lentes de sol al tono y un bolso de mimbre con detalles claros que aportó textura al look.

Meses atrás, en medio de sus vacaciones en el Caribe, Floppy Tesouro compartió una foto en la que se la vio disfrutar de la playa y el sol con una microbikini que no pasó desapercibida entre sus más de 2 millones y medio de seguidores de Instagram.

Fiel a su estilo jugado y sensual, la it girl eligió un traje de baño de dos piezas diminuto, confeccionado en una tela con estampado animal print de leopardo, una de las tendencias más fuertes del verano.

La parte superior, de corte triangular, se ata con finas tiras al cuello y la espalda, dejando a la vista gran parte de su piel bronceada. La bombacha, en tanto, es tipo colaless y cuenta con moldería cavada. Además, la prenda tiene tiritas de ajuste a ambos lados de las caderas que se atan en forma de moño.

Complementó la elección fashionista con un par de lentes de sol rectangulares con marco en color beige, un modelo que se impone con fuerza para esta temporada en Buenos Aires.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 09:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Con dos modelos distintos, Floppy Tesouro volvió a reafirmar que el traje de baño negro es un must

Portada

Descripción: Se lució en las playas de Grecia con dos diseños que causaron sensación en las redes sociales.

Contenido: Floppy Tesouro se encuentra disfrutando del verano europeo y, fiel a su estilo, compartió fotos desde un destino paradisíaco en las redes sociales. Se destacó por sus elecciones de trajes de baño negros, un clásico que nunca pasa de moda y que ella supo reinterpretar con mucho estilo en dos versiones completamente distintas.

En una de las postales más comentadas, se la puede ver sentada sobre unas piedras junto al mar turquesa. Allí, la influencer apostó por una microbikini negra de diseño minimalista.

Leé también: Coti Romero armó por una combinación inusual de alto invierno: corset escotado, blazer y botas de pelo

El corpiño es tipo bandeau, sin breteles, y la bombacha es colaless, con tiras finas que se anudan en forma de mño a ambos lados de las caderas.

Completó el estilismo con el pelo mojado, efecto “recién salida del mar”, y sumó unas gafas de sol negras con marco curvo y envolvente, que le dieron un toque moderno y sporty al outfit playero.

En otra de las imágenes, capturada desde una reposera con vista a una piscina infinita, la it girl sorprendió con una enteriza negra, de estética más elegante.

Este modelo asimétrico tiene un solo bretel y un diseño cavado que alarga visualmente las piernas. En este caso, Tesouro sumó algunos accesorios clave: una gorra tipo cap deportiva negra con visera, lentes de sol al tono y un bolso de mimbre con detalles claros que aportó textura al look.

Meses atrás, en medio de sus vacaciones en el Caribe, Floppy Tesouro compartió una foto en la que se la vio disfrutar de la playa y el sol con una microbikini que no pasó desapercibida entre sus más de 2 millones y medio de seguidores de Instagram.

Fiel a su estilo jugado y sensual, la it girl eligió un traje de baño de dos piezas diminuto, confeccionado en una tela con estampado animal print de leopardo, una de las tendencias más fuertes del verano.

La parte superior, de corte triangular, se ata con finas tiras al cuello y la espalda, dejando a la vista gran parte de su piel bronceada. La bombacha, en tanto, es tipo colaless y cuenta con moldería cavada. Además, la prenda tiene tiritas de ajuste a ambos lados de las caderas que se atan en forma de moño.

Complementó la elección fashionista con un par de lentes de sol rectangulares con marco en color beige, un modelo que se impone con fuerza para esta temporada en Buenos Aires.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 09:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Decenas de vuelos resultaron afectados por un ciberataque en el aeropuerto Sheremétievo de Moscú

Portada

Descripción: El Kremlin calificó de alarmante la operación que comprometió sistemas críticos de Aeroflot, mientras se intensifican las tensiones con Ucrania y crecen los desafíos en el sector aéreo ruso

Contenido: La aerolínea rusa Aeroflot canceló al menos 42 vuelos este lunes tras sufrir un ciberataque que afectó sus sistemas informáticos y alteró las operaciones en el aeropuerto Sheremétievo de Moscú, su principal centro de conexiones. El incidente, el primero de esta magnitud registrado contra la compañía, se produce en un contexto de continuas presiones sobre el tráfico aéreo ruso desde el inicio de la guerra en Ucrania.

En un comunicado oficial, Aeroflot admitió que una “falla técnica” comprometió su plataforma digital de reservas y despacho de vuelos. Poco después, el Ministerio de Transporte ruso confirmó que la interrupción también impactó a las aerolíneas subsidiarias Rossiya y Pobeda, lo que forzó una reorganización de los vuelos programados. De acuerdo con la cartera dirigida por Vitali Savéliev, se cancelaron o reprogramaron al menos 49 pares de vuelos, con más alteraciones posibles en los días siguientes.

La situación generó largas colas y esperas en Sheremétievo. Numerosos pasajeros denunciaron la falta de información, caídas intermitentes en la web de la compañía y la inoperatividad de las aplicaciones móviles durante varias horas. El Ministerio de Transporte y la Agencia Federal de Transporte Aéreo (Rosaviatsia) colaboran con Aeroflot para minimizar el impacto en los pasajeros y garantizar la mayor cantidad posible de operaciones.

Dos colectivos de hackers se atribuyeron la responsabilidad del ataque: Cuervo Silencioso (Silent Raven), de origen ucraniano, y los Partisanos Cibernéticos (Cyber Partisans), activistas digitales bielorrusos opositores al régimen de Aleksandr Lukashenko y aliados de la causa ucraniana. En un comunicado conjunto divulgado en Telegram y redes sociales, ambos aseguraron haber accedido de forma coordinada a los sistemas de Aeroflot para “interrumpir la logística del Estado terrorista ruso”. Las publicaciones incluyeron capturas de pantalla internas y mensajes donde celebran el alcance del sabotaje. “No habrá refugio seguro para quienes sostienen esta guerra desde la retaguardia”, afirmaron los grupos.

Silent Raven, activo desde 2022, se ha distinguido por acciones de sabotaje digital en el contexto de la guerra rusoucraniana, dirigidas a instituciones financieras, portales estatales rusos y sistemas logísticos con sede en Moscú. Operan de forma descentralizada y su retórica se inscribe dentro de la resistencia digital ucraniana, que promueve operaciones ofensivas desde el inicio de la invasión.

Por su parte, los Partisanos Cibernéticos nacieron en las protestas contra el fraude electoral en Bielorrusia en 2020 y desde entonces han reivindicado ataques contra el ministerio del Interior bielorruso, el sistema de transporte ferroviario y entidades policiales, dificultando, entre otros objetivos, el traslado de tropas rusas hacia el frente. Aunque han colaborado previamente, esta operación marca su primera acción conjunta contra una empresa estratégica del transporte aéreo ruso.

El Kremlin, a través de su portavoz Dmitri Peskov, calificó el incidente como “bastante alarmante”. Las autoridades rusas abrieron una investigación por “acceso ilegal a sistemas de información de importancia crítica para la seguridad del Estado”. Si bien Moscú evitó señalar oficialmente a Ucrania, la reivindicación reforzó las tensiones entre ambos países.

Desde febrero de 2022, Rusia enfrenta desafíos crecientes en el ámbito aéreo, que van desde restricciones internacionales hasta ataques con drones cerca de la frontera con Ucrania. Sin embargo, hasta ahora ningún ciberataque había provocado una interrupción de tal envergadura en el sector.

Mientras Ucrania ha recibido en los últimos años apoyo tecnológico de países de la OTAN para reforzar su defensa digital, Moscú es acusada internacionalmente de ataques cibernéticos en el extranjero, campañas de desinformación y daños a infraestructura en Europa. La escalada de la guerra en el ciberespacio añade un frente nuevo y difícil de controlar, como dejó en evidencia el impacto del ataque sobre Aeroflot.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 09:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cinberataque en Rusia: decenas de vuelos fueron afectados en el aeropuerto Sheremétievo de Moscú

Portada

Descripción: El Kremlin calificó de alarmante la operación que comprometió sistemas críticos de Aeroflot, mientras se intensifican las tensiones con Ucrania y crecen los desafíos en el sector aéreo ruso

Contenido: La aerolínea rusa Aeroflot canceló al menos 42 vuelos este lunes tras sufrir un ciberataque que afectó sus sistemas informáticos y alteró las operaciones en el aeropuerto Sheremétievo de Moscú, su principal centro de conexiones. El incidente, el primero de esta magnitud registrado contra la compañía, se produce en un contexto de continuas presiones sobre el tráfico aéreo ruso desde el inicio de la guerra en Ucrania.

En un comunicado oficial, Aeroflot admitió que una “falla técnica” comprometió su plataforma digital de reservas y despacho de vuelos. Poco después, el Ministerio de Transporte ruso confirmó que la interrupción también impactó a las aerolíneas subsidiarias Rossiya y Pobeda, lo que forzó una reorganización de los vuelos programados. De acuerdo con la cartera dirigida por Vitali Savéliev, se cancelaron o reprogramaron al menos 49 pares de vuelos, con más alteraciones posibles en los días siguientes.

La situación generó largas colas y esperas en Sheremétievo. Numerosos pasajeros denunciaron la falta de información, caídas intermitentes en la web de la compañía y la inoperatividad de las aplicaciones móviles durante varias horas. El Ministerio de Transporte y la Agencia Federal de Transporte Aéreo (Rosaviatsia) colaboran con Aeroflot para minimizar el impacto en los pasajeros y garantizar la mayor cantidad posible de operaciones.

Dos colectivos de hackers se atribuyeron la responsabilidad del ataque: Cuervo Silencioso (Silent Raven), de origen ucraniano, y los Partisanos Cibernéticos (Cyber Partisans), activistas digitales bielorrusos opositores al régimen de Aleksandr Lukashenko y aliados de la causa ucraniana. En un comunicado conjunto divulgado en Telegram y redes sociales, ambos aseguraron haber accedido de forma coordinada a los sistemas de Aeroflot para “interrumpir la logística del Estado terrorista ruso”. Las publicaciones incluyeron capturas de pantalla internas y mensajes donde celebran el alcance del sabotaje. “No habrá refugio seguro para quienes sostienen esta guerra desde la retaguardia”, afirmaron los grupos.

Silent Raven, activo desde 2022, se ha distinguido por acciones de sabotaje digital en el contexto de la guerra rusoucraniana, dirigidas a instituciones financieras, portales estatales rusos y sistemas logísticos con sede en Moscú. Operan de forma descentralizada y su retórica se inscribe dentro de la resistencia digital ucraniana, que promueve operaciones ofensivas desde el inicio de la invasión.

Por su parte, los Partisanos Cibernéticos nacieron en las protestas contra el fraude electoral en Bielorrusia en 2020 y desde entonces han reivindicado ataques contra el ministerio del Interior bielorruso, el sistema de transporte ferroviario y entidades policiales, dificultando, entre otros objetivos, el traslado de tropas rusas hacia el frente. Aunque han colaborado previamente, esta operación marca su primera acción conjunta contra una empresa estratégica del transporte aéreo ruso.

El Kremlin, a través de su portavoz Dmitri Peskov, calificó el incidente como “bastante alarmante”. Las autoridades rusas abrieron una investigación por “acceso ilegal a sistemas de información de importancia crítica para la seguridad del Estado”. Si bien Moscú evitó señalar oficialmente a Ucrania, la reivindicación reforzó las tensiones entre ambos países.

Desde febrero de 2022, Rusia enfrenta desafíos crecientes en el ámbito aéreo, que van desde restricciones internacionales hasta ataques con drones cerca de la frontera con Ucrania. Sin embargo, hasta ahora ningún ciberataque había provocado una interrupción de tal envergadura en el sector.

Mientras Ucrania ha recibido en los últimos años apoyo tecnológico de países de la OTAN para reforzar su defensa digital, Moscú es acusada internacionalmente de ataques cibernéticos en el extranjero, campañas de desinformación y daños a infraestructura en Europa. La escalada de la guerra en el ciberespacio añade un frente nuevo y difícil de controlar, como dejó en evidencia el impacto del ataque sobre Aeroflot.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 09:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Netflix está utilizando IA en sus series sin que el público se de cuenta

Portada

Descripción: Por primera vez, Netflix confirma el uso de inteligencia artificial para crear una secuencia, abriendo el debate sobre creatividad, transparencia y el futuro del trabajo en la producción audiovisual

Contenido: La industria audiovisual atraviesa un momento de transformación acelerada. Netflix, uno de los actores principales en el sector del streaming global, ha dado un paso adelante al emplear inteligencia artificial generativa para crear una escena clave en la serie “El Eternauta”, protagonizada por Ricardo Darín.

El dato había permanecido oculto hasta que Ted Sarandos, codirector ejecutivo de Netflix, lo confirmó durante una reunión con inversores.

“Seguimos convencidos de que la IA representa una oportunidad increíble para ayudar a los creadores a hacer mejores películas y series, no solo más baratas. Se trata de gente real haciendo trabajo real con mejores herramientas. Nuestros creadores ya están viendo los beneficios en la producción gracias a la previsualización y la planificación de tomas, y sin duda también a los efectos visuales” aseguró el ejecutivo de Netflix.

Es la primera vez que la plataforma reconoce de forma pública la inclusión de este tipo de tecnología en una producción final. La secuencia en cuestión, que reconstruye el derrumbe de un edificio en Buenos Aires, pasó inadvertida para la audiencia.

La escena fue desarrollada por Eyeline Studios, el departamento interno de efectos visuales de Netflix, aprovechando herramientas de inteligencia artificial para generar imágenes complejas con un realismo que ha resultado indistinguible del trabajo tradicional.

Entre las ventajas de generar escenas con inteligencia artificial destacan los costos y la eficiencia. Según expuso Sarandos, la escena se realizó diez veces más rápido que si se hubiera empleado un flujo clásico de efectos visuales y su producción habría sido inalcanzable para el presupuesto de la serie si se hubieran seguido métodos convencionales.

El ejecutivo subrayó que la inteligencia artificial no solo tiene un impacto en los costes, también ayuda a los creadores a explorar nuevos horizontes creativos, dando acceso a recursos antes reservados solo a grandes superproducciones.

El caso de “El Eternauta” incrementa la conversación sobre las oportunidades y desafíos que plantea la inteligencia artificial en la producción audiovisual. Si bien Netflix defiende la IA como herramienta de apoyo a la creatividad y la calidad, la falta de transparencia inicial despierta inquietudes en el ámbito profesional.

Desde las huelgas de guionistas y actores en Hollywood en 2023, el debate acerca del impacto de la IA en el empleo y en la autoría creativa se ha intensificado, y el hecho de que el público solo se entere a posteriori añade una capa más de complejidad a la discusión.

La plataforma no ha detallado más casos de uso, pero Sarandos enfatizó su convicción respecto al papel transformador de la IA. El directivo señaló que los beneficios ya se hacen evidentes tanto en la previsualización de escenas como en tareas de planificación y producción, y auguró una expansión de estas técnicas en futuros proyectos.

La elección de “El Eternauta” para poner en práctica esta tecnología no resulta casual. La serie, adaptación de la novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, mezcla ciencia ficción y crítica política en torno a una invasión alienígena en un Buenos Aires distópico.

Desde su estreno, la producción alcanzó el primer puesto en el ranking de Netflix España durante varias semanas y se posicionó entre las diez más vistas en 87 países. En la plataforma Rotten Tomatoes, obtuvo un 96% de aprobación crítica y un 89% del público, consolidando su éxito internacional.

El precedente marcado por Netflix abre la puerta a una nueva era en la producción audiovisual, donde la inteligencia artificial puede integrarse disimuladamente en el flujo de trabajo creativo. La noticia ha originado preguntas acerca de la transparencia con la que las plataformas informarán sobre estos procesos, así como del futuro laboral de los profesionales de efectos visuales y otras ramas técnicas ligadas a la creación de contenido.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 09:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Por qué millones de personas padecen hepatitis y no lo saben

Portada

Descripción: Mucha gente sufre esta enfermedad sin haber sido diagnosticada. Algunos pacientes no presentan síntomas, se sienten bien y viven su vida sin imaginar que su hígado está siendo dañado de forma progresiva.

Contenido: Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la hepatitis, una enfermedad viral que puede afectar silenciosamente el hígado durante años. En la Argentina, miles de personas la tienen y no lo saben.

Durante años, muchas personas conviven con hepatitis sin notarlo. Se sienten sanas, no presentan síntomas visibles, y sin embargo su hígado sufre un daño progresivo. Las hepatitis virales B y C son las más comunes en nuestro país y se estima que unas 500.000 personas las padecen sin haber sido diagnosticadas.

La hepatitis es una inflamación del hígado causada por virus que dañan sus células. Aunque hay cinco tipos principales (A, B, C, D y E), las más preocupantes son las formas crónicas, especialmente B y C, ya que pueden pasar desapercibidas durante años.

En el Día Mundial de Lucha contra la hepatitis, los especialistas insisten en la importancia de los controles. Un análisis de sangre simple y accesible puede hacer la diferencia entre vivir con una enfermedad sin saberlo o iniciar un tratamiento efectivo a tiempo.

“Muchas personas tienen hepatitis y no lo saben. Es una enfermedad silenciosa, sobre todo en las formas crónicas, por eso el testeo es fundamental”, explica el Dr. Ricardo Papagni, jefe de la Sección Hepatología y del Comité de Trasplante Hepático del Hospital Británico de Buenos Aires.

En casos agudos, los síntomas más comunes son:

Pero muchas veces no hay síntomas evidentes y el daño avanza lentamente. El resultado, si no se trata, puede ser grave: cirrosis, insuficiencia hepática o incluso cáncer de hígado.

“La hepatitis crónica puede progresar hacia una cirrosis o incluso un cáncer de hígado si no se trata a tiempo. El trasplante hepático es el último recurso en casos muy avanzados”, agrega el Dr. Papagni.

Un análisis de sangre es la única manera de confirmar si una persona tiene hepatitis viral. Si el resultado es negativo, se recomienda:

Si da positivo:

“Hoy contamos con tratamientos muy efectivos. Pero el primer paso es el diagnóstico, que solo se logra con testeo”, remarcan desde la hepatología del Hospital Británico.

Leé también: Los cinco habitos comunes que podrian dañar el higado

Además, ante un diagnóstico positivo se evalúa al paciente en forma integral: función hepática, antecedentes familiares, y controles del sistema inmunológico para personalizar el tratamiento.

Las medidas más importantes para prevenir las hepatitis virales incluyen:

La concientización es clave. Aunque las vacunas, los tratamientos y los análisis existen, el verdadero desafío es que más personas se testeen a tiempo y accedan al sistema de salud.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 09:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Dua Lipa fue una fan más en el show de Oasis en Wembley y su actitud se hizo viral

Portada

Descripción: La famosa cantante disfrutó de cada uno de los clásicos de la banda y su presencia fue tendencia en las redes sociales.

Contenido: Oasis sigue con su exitosa gira de regreso a los escenarios luego de 16 años. Después de sus actuaciones en Cardiff y Manchester, los hermanos Gallagher regresaron al estadio de Wembley de Londres para presentarse a lo largo de varias noches.

Varias figuras estuvieron en las anteriores actuaciones como Josep Guardiola, quien disfrutó de una noche histórica en Manchester. En las redes sociales, aparecieron algunos videos con la presencia de Dua Lipa en Wembley, como una fanática más. Un usuario compartió el momento donde se la ve a la estrella cantando uno de los clásicos del grupo.

Leé también: Liam Gallagher se burló en vivo de Coldplay y la “kiss cam”

Jarvis Cocker de Pulp fue otro de los famosos que se acercó para disfrutar del recital de Oasis en Londres. Semanas atrás, el cantante contó algunos detalles sobre el regreso de Liam y Noel, más el recuerdo del britpop de los ’90.

“Era una época emocionante antes de que llegaran con esa definición de bandas indie que empezaban a destacar en la escena mainstream. Parecía que podía surgir una revolución. Si la gente vuelve a sentir eso, que puede crear su propio estilo y que se le preste atención, sería genial”, describió en una entrevista con el famoso medio británico.

Oasis tendrá siete noches exitosas en el famoso estadio. En las primeras fechas, el público disfrutó de varios de sus hits como “Live Forever“, “Supersonic”, “Don’t Look Back in Anger” y “Slide Away”, entre muchas otras. Uno de los momentos más importantes del set fue cuando apareció “Wonderwall”.

Como regalo a sus fans, la semana pasada, el grupo publicó una versión en vivo del clásico “Cigarettes & Alcohol”. La toma pertenece a una de las presentaciones en el Heaton Parkde Manchester.

Las leyendas del britpop acaban de finalizar cinco conciertos en la ciudad inglesa, que comenzaron el 11 de julio y terminaron el 20. Se pueden escuchar a los fanáticos gritando y cantando el tema.

Recordemos que “Cigarettes & Alcohol” formó parte del disco debut de Oasis, Definitely Maybe, que salió en 1994. Podemos escuchar la voz cruda de Liam Gallagher que al final de la interpretación se lo escucha decir: “¡Eso fue jodidamente bíblico! ¡Hermoso! Respeto”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 09:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La furia de Merentiel en el Ducó: rompió un vidrio en el vestuario de Boca

Portada

Descripción: El delantero del Xeneize protagonizó un momento de furia en el estadio del Globo. El clima en el equipo de la Ribera es cada vez más tenso.

Contenido: La frustración se adueñó del plantel de Boca tras la dura derrota ante Huracán en Parque Patricios. Y en medio del clima caliente, Miguel Merentiel protagonizó un momento de furia que terminó con el vidrio roto de una de las puertas del vestuario visitante del Palacio Ducó.

Leé también: Huracán publicó una terrible burla dedicada a Boca: duró solo 20 minutos y luego la borraron de sus redes

Segúninformaron en Tyc Sports, no está claro en qué momento exacto se produjo la rotura de una de las dos puertas de entrada al vestuario asignado al equipo visitante, pero no se descarta que haya sido justo después de que el uruguayo fuera reemplazado tras el entretiempo.

El posteo de Huracán duró apenas 20 minutos. Desde la delegación del conjunto de la Ribera consideraron que el mensaje cruzaba un límite y pidieron que lo borraran

El tuit desapareció, pero no antes de que se multiplicaran las capturas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 09:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Trump anunció un nuevo plazo para que Putin deje de atacar a Ucrania: “La fecha límite es de 10 a 12 días”

Portada

Descripción: El mandatario estadounidense insistió en que está decepcionado por la actitud del jefe del Kremlin por los constantes bombardeos de Rusia y dijo que no hay razón para esperar más: “No vemos que se esté haciendo ningún progreso”

Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que tiene la intención de acortar el plazo de 50 días que le dio al presidente ruso, Vladimir Putin, para llegar a un acuerdo que ponga fin a la guerra de tres años en Ucrania, después de que Rusia continuara bombardeando ciudades ucranianas.

Rusia lanzó durante la noche más de 300 drones, cuatro misiles de crucero y tres misiles balísticos, según informó la fuerza aérea ucraniana.

Trump dijo hace dos semanas que aplicaría “aranceles severos” a Rusia a menos que se alcanzara un acuerdo de paz a principios de septiembre, ya que expresó su exasperación con Putin por el bombardeo de ciudades ucranianas en medio de los intentos del presidente republicano de detener los combates.

Trump dijo que ahora le daría a Putin entre 10 y 12 días a partir del lunes, lo que significa que quiere que los esfuerzos de paz avancen entre el 7 y el 9 de agosto.

El plan incluye posibles sanciones y aranceles secundarios dirigidos a los socios comerciales de Rusia. El anuncio oficial se producirá más tarde el lunes o el martes, según afirmó.

“No hay razón para esperar”, dijo Trump sobre el plazo más corto. “Simplemente no vemos que se esté avanzando”.

Putin “tiene que llegar a un acuerdo. Están muriendo demasiadas personas”, afirmó Trump durante una visita a Escocia.

No hubo respuesta inmediata por parte de Rusia.

Trump repitió sus críticas a Putin por hablar de poner fin a la guerra, pero seguir bombardeando a la población civil ucraniana.

“Y yo digo que esa no es la forma de hacerlo”, afirmó Trump. Añadió: “Estoy decepcionado con el presidente Putin”.

Cuando se le preguntó en una rueda de prensa sobre una posible reunión con el líder ruso, Trump respondió: “Ya no me interesa tanto hablar”.

Aun así, expresó cierta reticencia a imponer sanciones al Kremlin, diciendo que ama al pueblo ruso. “No quiero hacerle eso a Rusia”, dijo, pero señaló cuántos rusos, junto con ucranianos, están muriendo en la guerra.

Ucrania ha instado a los países occidentales a adoptar una postura más dura con Putin. Andrii Yermak, jefe de la oficina presidencial de Ucrania, agradeció a Trump por acortar el plazo.

“Putin solo entiende la fuerza, y eso se le ha transmitido de forma clara y rotunda”, dijo Yermak en Telegram, añadiendo que el presidente ucraniano Volodimir Zelensky compartía esa opinión.

Un dron ruso destrozó las ventanas de un edificio residencial de 25 plantas en el distrito de Darnytskyi, en Kiev, según escribió en Telegram el jefe de la administración militar de la ciudad, Tymur Tkachenko. Ocho personas resultaron heridas, entre ellas una niña de 4 años, según informó.

El ataque también provocó un incendio en Kropyvnytskyi, en el centro de Ucrania, según informaron las autoridades locales, pero no se registraron heridos.

El objetivo principal del ataque ruso fue Starokostiantyniv, en la región de Khmelnytskyi, al oeste de Ucrania, según informó la fuerza aérea. Las autoridades regionales no informaron de daños ni víctimas.

El oeste de Ucrania se encuentra al otro lado del país con respecto al frente, y se cree que el ejército ucraniano cuenta allí con importantes aeródromos, así como arsenales y depósitos.

El Ministerio de Defensa ruso afirmó que sus fuerzas llevaron a cabo un ataque nocturno con armas de largo alcance lanzadas desde el aire, que alcanzó una base aérea ucraniana junto con un depósito de municiones que contenía reservas de misiles y componentes para la producción de drones.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 09:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Donald Trump anunció un nuevo plazo para que Putin deje de atacar a Ucrania: “La nueva fecha límite es de 10 a 12 días”

Portada

Descripción: El mandatario estadounidense insistió en que está decepcionado por la actitud del jefe del Kremlin por los constantes bombardeos de Rusia y dijo que no hay razón para esperar más: “No vemos que se esté haciendo ningún progreso”

Contenido: El presidente estadounidense, Donald Trump, redujo este lunes el plazo que dio a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para llegar a un acuerdo de alto el fuego con Ucrania “a 10 o 12 días” desde hoy, porque “no hay razón para esperar”.

“Voy a hacer un nuevo plazo de unos 10 o 12 días a partir de hoy. No hay razón para esperar. No estamos viendo ningún progreso”, dijo Trump a la prensa en un segundo turno de preguntas en el complejo de golf de Turnberry (Escocia) ante el primer ministro británico, Keir Starmer.

Minutos antes, a la entrada de las instalaciones, Trump se mostró “decepcionado” con Putin porque, al término de las “cuatro o cinco” conversaciones que ha mantenido con él, “lanza cohetes a ciudades, por ejemplo Kiev”, y sostuvo que reduciría ese plazo que le anunció el pasado 14 de julio y que comenzó el 22 del mismo mes.

“Voy a reducir esos 50 días que di a un número inferior, porque creo que ya sé la respuesta de lo que va a pasar”, dijo.

Trump, como ya afirmó en otras ocasiones, se mostró decepcionado con la actitud de Putin porque, tras mantener conversaciones vuelve a atacar, “mata a un montón de gente en una residencia o donde sea y deja cuerpos tirados por toda la calle”.

El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, agradeció este lunes al presidente estadounidense que vaya a acortar el plazo de 50 días que dio hace dos semanas a su homólogo ruso para que acceda a firmar un acuerdo de paz.

“Gracias al presidente de EE.UU. por mantenerse firme y dar un mensaje claro de paz a través de la fuerza”, dijo Yermak en la red social X.

Yermak agregó que “Putin sólo respeta el poder” y celebró que el mensaje lanzado por Trump este lunes en Escocia es “fuerte y claro”.

Las negociaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana se retomaron el pasado 23 de julio en Estambul, con la propuesta de la parte rusa de crear grupos de trabajo que operarían ‘online’, a lo que Ucrania aún no ha respondido, según aseguró este lunes el Kremlin.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 09:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Más de 4.000 vehículos fueron bloqueados en Bolivia por cargar combustible de manera repetitiva

Portada

Descripción: La Agencia Nacional de Hidrocarburos intensificó operativos para evitar el desvío y acopio ilegal de carburantes. Hay nueve estaciones de servicio en investigación

Contenido: Más de 4.000 vehículos fueron bloqueados en Bolivia luego de que se identificara que cargaron combustible de manera recurrente en medio de la escasez que enfrenta el país, informó el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, en entrevista con el canal estatal Bolivia Tv.

El director la agencia indicó que en paralelo se investigan a al menos nueve estaciones de servicio que estarían involucradas en el carga repetitiva de vehículos, dos de las cuales están en Cochabamba (centro) donde se detectó que manipulaban el sistema informático para que los vehículos, presuntamente ligados al desvío y acopio de carburantes, puedan cargar de manera reiterada sin dejar rastros.

Como parte de los controles para evitar el comercio ilegal de carburantes, la ANH implementó mecanismos para verificar la cantidad de veces que un auto carga combustible. Sin embargo, manifestó que hay redes que se dan la forma para “burlar la comercialización” mediante el cambio de placas o alteraciones en los datos.

De acuerdo con las autoridades bolivianas, el acopio y desvío de combustible provoca que los volúmenes que normalmente abastecen a una región sean insuficientes.

Desde hace al menos dos años que Bolivia enfrenta periodos cada vez más prolongados de escasez de diésel y gasolina, a raíz de la baja producción local de carburantes y las crecientes dificultades de importación. En 2024 el país destinó 3.349 millones de dólares para comprar el 90% del diésel y el 56% de la gasolina necesaria para cubrir la demanda interna y para esta gestión el Presupuesto General del Estado destinó 56 millones semanales, que según Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) resultan insuficientes.

Adicionalmente el Estado boliviano mantiene una política de subsidio a los combustibles, es decir que los vende a un precio menor que el de la compra., lo que ha debilitado su economía. Desde 2005 que los precios están congelados y la situación se ha vuelto compleja para el presupuesto público debido a que tanto los costos como los volúmenes de importación han aumentado con el paso de los años.

En Bolivia el litro de gasolina y diésel se comercializa a un aproximado de 0,53 dólares cuando, según las estimaciones realizadas por el Gobierno a finales de noviembre, el precio tendría que ser más del doble y oscilar entre 1,20 y 1,25 dólares. El bajo precio a nivel nacional ha dado surgimiento a redes de contrabando dentro y fuera del país, y se estima que el país pierde cerca de 600 millones de dólares anuales por la venta ilegal en las fronteras.

El presidente Luis Arce manifestó que el abastecimiento de combustibles no está garantizado y responsabilizó a la Asamblea Legislativa Plurinacional por el retraso en la aprobación de créditos externos, que si bien están ligados a proyectos de inversión pública, generarían liquidez en dólares. Por otro lado, sostiene que en su gestión se realizaron proyectos de exploración de hidrocarburos exitosos que permitirán superar la crisis de manera estructural en los próximos años.

Por lo pronto, el Gobierno autorizó la compra y comercialización de carburantes a actores privados y más de 80 empresas recibieron autorización para importar. Sin embargo, los volúmenes que adquirieron solo representan entre el 2% y 3% de la cifra que permitida, informó Jiménez.

El funcionario detalló que son 88 empresas las autorizadas, de las cuales 66 importan para consumo propio. Hasta el mes de junio compraron 1.586 metros cúbicos (equivalente a 1,5 millones de litros) de los 56 millones de litros que están autorizadas a importar.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 09:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Cuál es la mejor manera de desarrollar músculo nuevo a partir de la mediana edad

Portada

Descripción: A partir de los 30 años, perdemos hasta un 8 por ciento de nuestra masa muscular por década. Tips para mantenerse en estado.

Contenido: Mantener y desarrollar masa muscular nueva es más difícil con la edad. Aunque hagas ejercicio con regularidad, puede que te cueste, por ejemplo, abrir un tarro de pepinillos o levantar una maleta más que cuando eras más joven.

Con la edad, tus músculos responden menos a las cosas que antes los desarrollaron, es decir, el entrenamiento de fuerza en combinación con una dieta rica en proteínas, dijo Bradley Schoenfeld, profesor de Ciencias del ejercicio en el Lehman College de Nueva York.

Leé también: ¿Los masajes son buenos para los músculos adoloridos?

Al mismo tiempo, tus hormonas sexuales —principalmente la testosterona en los hombres y el estrógeno en las mujeres— disminuyen a medida que envejeces, lo que también dificulta la capacidad de tu cuerpo para desarrollar nuevo tejido muscular. Y la inflamación crónica también puede aumentar con la edad, lo que puede dificultar la reparación y la formación de nuevo músculo, ya que tu sistema inmunitario tiene que trabajar más para mantenerte sano.

Pero tu biología no es totalmente tu destino, dijo Schoenfeld, y el entrenamiento de fuerza puede ayudar mucho a ralentizar o contrarrestar estos cambios. Aunque cierta pérdida muscular es inevitable, el ritmo al que disminuye está muy influido por el estilo de vida. El entrenamiento de resistencia es como ahorrar para la jubilación, dijo. Cuanto antes empieces, mejor te irá en el futuro. Sin embargo, independientemente de cuándo empieces, es posible desarrollar músculo nuevo a cualquier edad.

Varios estudios sugieren que los adultos pierden entre un 3 y un 8 por ciento de su masa muscular magra por década a partir de los 30 años, e incluso más después de los 50. Pero este declive se debe tanto a los cambios en los hábitos de ejercicio como a los cambios fisiológicos, dijeron los expertos. Cuanto menos trabajes tus músculos, menos trabajo serán capaces de hacer y más rápido se atrofian.

Esto puede conducir a un peligroso ciclo descendente, dijo Christopher Miller, entrenador de fuerza y acondicionamiento del Departamento de Rehabilitación y Rendimiento Humano de Monte Sinaí. A la gente le cuesta más hacer ejercicio, así que hace menos, y luego le cuesta aún más.

Por otro lado, quien entrena la fuerza de forma continuada hasta una edad madura y avanzada tiende a conservar más masa muscular. “Su trayectoria es diferente”, dijo Anne Friedlander, fisióloga del ejercicio y subdirectora del Programa de Medicina del Estilo de Vida de la Universidad de Stanford.

Pero incluso si has estado inactivo hasta ahora, el entrenamiento de fuerza puede detener o revertir la pérdida muscular.

Tanto si es la primera vez que coges las pesas como si quieres mejorar tu rutina actual, he aquí cómo maximizar tus músculos a medida que envejeces.

En realidad no importa si levantas pesos ligeros o pesados, dijo Schoenfeld. Lo importante es que te exijas regularmente durante tus entrenamientos de fuerza. “Las últimas repeticiones tienen que ser muy exigentes”, dijo, lo que los entrenadores suelen denominar “levantamiento cercano al fallo”.

La constancia también se vuelve más esencial a medida que envejeces, ya que cuanto más envejeces, más necesitan tus músculos ser desafiados continuamente para mantener su masa o crear masa nueva, dijo Miller.

Los cuerpos mayores también tardan más en recuperar la fuerza y la potencia una vez que se han desacondicionado, por lo que cuanto menos fuerces tus músculos de manera sistemática, más pronunciado será el declive que vas a experimentar.

Los expertos recomiendan realizar al menos dos sesiones de entrenamiento de fuerza de 20 a 30 minutos a la semana.

Como los músculos responden menos a las proteínas con el tiempo, es posible que necesites comer más para mantener o aumentar la masa muscular a medida que envejeces, y puede que te beneficie modificar tu dieta para que un mayor porcentaje de tus calorías proceda de las proteínas.

Pero tampoco escatimes en carbohidratos, dijo Friedlander, ya que los necesitarás como energía durante el entrenamiento de fuerza. La mayoría de los hidratos de carbono que comas deben ser complejos (por ejemplo, cereales integrales) para obtener un combustible duradero. Los alimentos con carbohidratos simples (como la fruta) pueden ayudarte a aumentar rápidamente tu energía inmediatamente antes, durante o después del entrenamiento.

Friedlander también recomienda que los adultos mayores añadan un suplemento de creatina a su dieta para estimular el crecimiento muscular.

A medida que envejeces, es importante dar prioridad al tiempo de recuperación entre sesiones de ejercicio extenuante. Puedes seguir activo en los días de recuperación, dijo Friedlander, pero ten cuidado de no trabajar en exceso los grupos musculares que hayas entrenado más recientemente, ya que esto podría ser contraproducente: no solo podría perjudicar el crecimiento muscular, sino también aumentar tus probabilidades de lesionarte. Una caminata rápida o un paseo suave en bicicleta pueden ser buenas opciones para un día de recuperación activa.

Leé también: El auge de los electrolitos: lo que se necesita saber sobre bebidas y suplementos para la hidratación

Además de dar prioridad a la recuperación, dormir lo suficiente y controlar tu nivel de estrés puede ayudarte a reducir la inflamación crónica, lo que puede mejorar tu capacidad para desarrollar músculo.

Por último, ten paciencia, dijo Miller. Puede que tardes más que en el pasado en ver o sentir un nuevo crecimiento muscular, pero si trabajas los músculos con constancia, lo conseguirás. Tu yo más viejo te lo agradecerá.

(*) Por Danielle Friedman

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 09:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Estados Unidos retiró del mercado famosos helados vendidos en tiendas de todo el país

Portada

Descripción: La decisión de retirar estos productos se tomó porque podrían poner en peligro a las personas que son alérgicas a la leche, producto no declarado explícitamente en los ingredientes del postre

Contenido: Un retiro voluntario de helados abarca una extensa gama de presentaciones de Helados México y La Michoacana, fabricados por Tropicale Foods y distribuidos a lo largo de todo Estados Unidos, con fechas de caducidad que van desde mayo de 2026 hasta julio de 2027.

Dicha medida se adoptó luego de que una auditoría detectó que, si bien los productos enlistan “crema” como ingrediente, el nombre común “leche” no está declarado, incumpliendo con las normativas federales de etiquetado para alérgenos y exponiendo a algunos consumidores a riesgos serios de salud, según anunció la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

La compañía tomó esta decisión después de identificar posibles fallos en el etiquetado tras una auditoría interna. El anuncio oficial, publicado en el sitio web de la FDA el sábado, señala: “Tropicale Foods de Ontario, CA está retirando del mercado ciertos productos Helados México y La Michoacana con fechas de caducidad específicas, como se detalla a continuación, porque estos productos contienen leche no declarada”.

Asimismo, la compañía advirtió: “Las personas alérgicas o con sensibilidad severa a la leche corren el riesgo de sufrir una reacción alérgica grave o potencialmente mortal si consumen estos productos.”

La presencia inadvertida de leche en alimentos supone un peligro importante para personas con alergias, tal como recalca la legislación de etiquetado en Estados Unidos. Los alérgenos principales, entre ellos la leche, requieren una declaración visible en el etiquetado de alimentos. Cuando esto no ocurre, el riesgo de reacciones adversas, que pueden ser severas o incluso mortales, aumenta considerablemente.

El Centro de Investigación y Educación sobre Alergias Alimentarias (FARE) explica en su portal: “Cuando una persona alérgica a la leche se expone a ella, las proteínas de la leche se unen a anticuerpos específicos producidos por su sistema inmunitario. Esto activa las defensas inmunitarias de la persona, lo que provoca síntomas que pueden ser leves o muy graves”.

El retiro engloba tanto helados individuales (coco, fresa, chicle, galletas con crema, mango) como paquetes de varias unidades, con las siguientes presentaciones y lotes incluidos, conforme a la información difundida por la FDA:

La distribución de estos productos se realizó a puntos de venta en todo el país, aumentando la necesidad de alarma para quienes sufren de alergia a la leche.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 09:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Evangelina Anderson festejó su cumpleaños en microbikini estampada y sombrero a orillas del mar

Portada

Descripción: Deslumbró con un traje de baño de dos piezas con un diseño floreado en tonos neón.

Contenido: Evangelina Anderson celebró un nuevo cumpleaños junto al mar en Marbella y compartió una serie de fotos desde la playa. En las imágenes, se mostró sonriente y relajada, con el océano de fondo, un ramo de flores en la mano y una copa de vino blanco en la otra.

Para festejar sus 42 años, la modelo eligió una microbikini de dos piezas con diseño psicodélico en tonos rosados, naranjas y detalles blancos. El corpiño es de formato triángulo, con breteles finos que se atan al cuello y se cruzan por el abdomen. La bombacha es colaless con tiras regulables que se anudan a los costados en forma de moño.

Leé también: Coti Romero armó por una combinación inusual de alto invierno: corset escotado, blazer y botas de pelo

En otra de las fotos, sumó un pareo tejido al cuerpo en color blanco, de tiro bajo y con tajo lateral. Completó el look con accesorios de playa: sombrero tipo Panamá en colo crudo con cinta marrón, anteojos de sol con marco redondo y pulseras metálicas.

Llevó el pelo suelto y lacio, y se inclinó por un make up al natural en tonos nude.

El paisaje grisáceo del cielo y la arena oscura realzaron los colores vibrantes de su conjunto, que se llevó todo el protagonismo en esta producción improvisada a orillas del mar con un gran ramo de flores en la mano.

En el pie de foto de la publicación, la influencer escribió: “Un poco del 23/07″ y sumó emojis de tortas, caritas de fiesta y corazones.



Algunos días atrás, Evangelina Anderson posó para una foto al atardecer y mostró su look de playa en clave minimalista. Siempre activa en las redes sociales, la modelo compartió una imagen en la que lució una microbikini off white de diseño delicado y detalles que marcaron tendencia.

El conjunto está confeccionado en una textura tipo piqué y cuenta con un corpiño triangular clásico, armado, con breteles finos y un frunce en la base. La parte inferior tiene formato cavado, con laterales anchos y calce ajustado.

Ambas piezas cuentan con bordes ondulados que aportan un efecto de volados suaves, en sintonía con el estilo romántico del conjunto. Completó el look con un sombrero de rafia beige con cinta negra, que usó para cubrir su rostro de manera parcial, al darle protagonismo al outfit.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 09:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

El Gobierno obliga a los clubes a pagar más por los aportes jubilatorios y profundiza la tensión con la AFA

Portada

Descripción: El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que las contribuciones de la actividad futbolística serán de 13,06%.

Contenido: En plena tensión con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) el Gobierno aumentó los aportes sociales de la actividad, por el déficit del sistema jubilatorio. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que las contribuciones de la actividad futbolística serán de 13,06%, a partir de la disposición 16/2025 del Ministerio de Capital Humano publicada en el Boletín Oficial. El texto estableció además “una alícuota adicional y transitoria” del 5,56% por doce meses consecutivos.

Sturzenegger criticó en su cuenta de X: “Millonarios subsidiados por los jubilados. En 2024 las ventas de jugadores de fútbol argentinos dejaron ingresos por 324 millones de dólares (dato de la FIFA publicado en diario La Nación el 31/1/25). Sin embargo, a la hora de pagar los aportes y contribuciones a la seguridad social la actividad que genera estos ingresos es subsidiada por los jubilados”.

Leé también: El Gobierno acelera la licitación para privatizar el segundo tramo de las rutas nacionales

El funcionario explicó: “Con el argumento de la crisis del año 2001 la AFA obtuvo del gobierno de Eduardo Duhalde un régimen especial para el ingreso de los aportes jubilatorios. Se reemplazaba el régimen general (es decir, lo que paga cualquier empresa, quiosco, pyme, asociación o fundación) por un cargo sobre venta de entradas, transferencias de jugadores y derechos de televisación. Para que quede claro: los clubes no pagan sus aportes al sistema jubilatorio y lo reemplazan con un porcentaje de esos conceptos”.

Sturzenegger dijo: “El truco es que las alícuotas establecidas hacían al sistema deficitario (la alícuota inicial, establecida en 2%, era una cargada), pese a que el decreto original, el 1212/03, exigía fuera neutral en términos de recaudación. Por ello se fue llevando el irrisorio aporte inicial del 2%, al 6,5% (Res. 81/05 de la Secretaría de Seguridad Social), luego al 6,75% (Decreto 231/19) y finalmente al 7,5% (por el Decreto 510/23 donde Sergio Massa sumó a la AFA misma como beneficiara). Sorprendentemente (o no) la alícuota nunca generó un equilibrio. ¿Quién se hacía cargo del déficit? Los jubilados, ya que el sistema jubilatorio quedaba desfinanciado".

El funcionario advirtió sobre el aumento del rojo de los aportes sociales del fútbol: “Entre noviembre de 2023 (fecha de la última revisión de alícuota) y abril de 2024 el sistema tuvo un déficit de 7000 millones. Esto porque la AFA y los clubes le encontraron la trampa a la trampa. Primero, porque los clubes empezaron a sumar actividades que no tenían que ver con el fútbol pero que, por estar en un club, también gozaban de la exención de aportes al sistema jubilatorio".

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado cuestionó: “Segundo, porque para eludir el pago, los clubes pasaron de vender entradas a un régimen de “abonos”, los que habían sido convenientemente excluidos del 1212. El resultado: beneficios crecientes e ingresos menguantes. Si en el primer año de Javier Milei el sistema aportó el 57% de lo recaudado, en los siguientes seis meses ese porcentaje había caído al 33%“.

Sturzenegger explicó que el Decreto 939/24 “buscaba dar fin a esta inequidad, para lo que habilitó a una comisión integrada por gobierno y clubes para diseñar un nuevo sistema sin déficit o, en caso que no se pudiera acordar, se volviera al sistema general". El funcionario criticó que “vencido el plazo de seis meses, la AFA y los clubes trajeron una propuesta claramente deficitaria por lo que el Gobierno pidió a la AFA garantizar cualquier faltante. Pero se ve que pese a sus millonarios ingresos, la AFA del ‘Chiqui’ Tapia no quería asumir riesgos: prefirió que sigan pagando los jubilados. Por eso a fin de Abril el Decreto 939/24 revirtió las obligaciones del fútbol a las regulares de todos los contribuyentes".

El funcionario dijo que “la casta, y la plata fácil, no se entrega fácil, y en su resistencia encuentra en la justicia un socio útil y eficaz": “A días de la vuelta al sistema general, la casta (la AFA en este caso) obtuvo una protección cautelar de su privilegio (Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 6 de la CABA, Dr. Enrique Alonso Regueira –firma no verificada). Así mientras miles de empresas, pymes, autónomos, etc… pagan sus aportes y contribuciones a la seguridad social por el régimen general el juez pretendía que un grupo privilegiado pudiera evitar contribuir lo que el resto al sistema jubilatorio. Total, el déficit es de los jubilados".

Sturzenegger advirtió que el fallo restableció la vigencia del decreto 510/23 “para que el futbol siga con su privilegio, vuelve a habilitar el decreto que nos obliga a realizar el ajuste en las alícuotas para que el sistema esté en equilibrio". El funcionario explicó en consecuencia que la disposición 16/2025 fijó en 13,06% “el valor de la alícuota prevista por el artículo 3° del Decreto N° 510/23 de modo de equilibrar al sistema", sumado a una alícuota adicional y transitoria del 5,56% por doce meses “para recuperar el déficit incurrido en este tiempo". Aclaró que “de seguir las condiciones del sistema, la alícuota deberá ser revisada al alza en futuras revisiones”.

El funcionario habló de “costos distribuidos e invisibles que financian beneficios concentrados es la fórmula típica de la casta sindical y empresaria que, con sus aliados de la política, nos ha empobrecido a los argentinos". En una chicana al Congreso planteó que “entre tanto debate sobre jubilaciones” no hubo menciones de legisladores “a este tremendo desfinanciamiento del sistema jubilatorio". Sturzenegger dijo que tienen entre sus objetivos terminar con estas inequidades, “los beneficios de la casta y la hipocresía de la política (y de la justicia también)”.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 09:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Europa evitó una pesadilla comercial

Portada

Descripción: El acuerdo con Estados Unidos prioriza ciertos aranceles en lugar de represalias riesgosas

Contenido: Desde que el presidente Donald Trump reveló sus aranceles el Día de la Liberación en abril, la mayor relación comercial del mundo se encontraba en crisis. La Unión Europea pasó de intentar persuadir a Estados Unidos para que llegara a un acuerdo a amenazar con represalias. El 27 de julio, la negociación triunfó. En su campo de golf en Escocia, el presidente y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, presentaron el borrador de un acuerdo comercial preliminar. El bloque ha logrado un delicado equilibrio: hacer suficientes concesiones para contentar a Trump y, al mismo tiempo, limitar el daño económico.

Muchos de los detalles aún están por definirse, pero el acuerdo parece contener tres elementos principales. El primero es un arancel del 15% sobre la mayoría de las exportaciones europeas a Estados Unidos, incluyendo, de forma importante, los automóviles. El segundo es una lista de productos que estarán sujetos a aranceles cero, desde aeronaves y equipos para la fabricación de chips hasta algunos productos químicos y materias primas. Y el tercero es la promesa de la UE de comprar más combustible y chips de inteligencia artificial estadounidenses, e invertir 600 000 millones de dólares en Estados Unidos.

La mayor concesión fue la aceptación por parte del bloque de un arancel del 15%, más de nueve veces superior al vigente antes del regreso de Trump al poder. Pero los peores escenarios eran tan desastrosos que los negociadores comerciales europeos desistieron de volver a una época de prosperidad. En los últimos meses, Trump, convencido de que la UE estaba estafando a sus compatriotas, había amenazado con aranceles que oscilaban entre el 20% y el 50%. Y, al igual que con un acuerdo reciente con Japón, los negociadores europeos al menos lograron reducir el arancel sobre los automóviles de fabricación extranjera del 25% al 15%.

Esto aliviará a los fabricantes de automóviles del continente, que se encuentran en dificultades. También tiene la consecuencia perversa de que los fabricantes japoneses y europeos que envían vehículos a Estados Unidos podrían verse menos afectados que los productores que fabrican automóviles en Estados Unidos, que deben pagar elevados aranceles sobre las piezas y el acero. Según un cálculo preliminar del Instituto Kiel, un centro de estudios, la producción industrial alemana sufriría una caída del 0,15 % a corto plazo. Francia e Italia apenas se verían afectadas.

La lista de productos libres de aranceles, por su parte, representa una pequeña victoria para la UE. El bloque intentó impulsar el comercio libre de aranceles durante el primer mandato de Trump, sin éxito. Por ahora, la lista contiene artículos que Estados Unidos necesita desesperadamente de Europa, como equipos para la fabricación de chips. Pero podría servir como vía de escape para Trump, quien podría añadir otros artículos que las empresas estadounidenses afirman que les resulta difícil reemplazar. Y aunque se había especulado con la posibilidad de que Europa prometiera excluir a China de sus cadenas de suministro para obtener un mejor trato de Estados Unidos, por lo que se sabe hasta el momento, China no figura en absoluto en el acuerdo.

¿Qué hay de los compromisos de comprar productos estadounidenses? La promesa de Europa de comprar 750.000 millones de dólares en productos energéticos estadounidenses durante los próximos tres años no es precisamente una concesión. Los propios cálculos de la UE muestran que es una cifra alcanzable, afirmó Von der Leyen, aunque no está claro cómo alcanzarla en la práctica. Más importante aún, el acuerdo podría incluso dar a los halcones de Rusia en el continente una mayor influencia para presionar a los Estados miembros reticentes a abandonar definitivamente su hábito de utilizar el petróleo y el gas rusos. En junio, la UE todavía importaba unos 2.000 millones de metros cúbicos de GNL de Rusia, aproximadamente una cuarta parte de lo que importa de Estados Unidos, según Bruegel, un grupo de expertos. Si la presión de Trump ayuda a poner fin a las importaciones de combustibles fósiles de Rusia, eso es bueno para Europa.

Mientras tanto, los compromisos de inversión son imprecisos. Aunque el acuerdo menciona una cifra —600.000 millones de dólares—, no está claro en qué plazo se realizarán dichas inversiones. En los últimos años, los países de la UE , además del Reino Unido y Suiza, han invertido casi 200.000 millones de dólares al año en Estados Unidos. Trump ha declarado que quiere que las nuevas inversiones se sumen a los planes existentes de las empresas. Pero, como ocurre con la mayoría de las grandes cifras prometidas al presidente, esta podría quedar en el olvido.

Los inversores se sentirán aliviados de que la mayor relación comercial del mundo se encuentre ahora en una posición más sólida. Sin embargo, persisten algunas incertidumbres. El acuerdo debe ser aprobado por los estados miembros de la UE. La lista de productos sin aranceles infringirá las regulaciones de la OMC, lo que representará un desafío para los eurócratas respetuosos con las normas. Trump también podría aumentar los aranceles sobre algunos productos. El presidente sigue preocupado por los precios de los medicamentos, por ejemplo, y quiere que los estadounidenses paguen facturas más bajas. Se está llevando a cabo una investigación sobre las importaciones farmacéuticas estadounidenses, que podría resultar en aranceles sobre medicamentos fabricados en el extranjero, lo que perjudicaría a Dinamarca e Irlanda. Además, no se sabe si podrían surgir nuevas amenazas arancelarias, a medida que el presidente vuelva a estar descontento. Europa ha alcanzado la paz comercial por ahora. Pero la afición de Trump por los aranceles tiene pocos límites .

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 08:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Lionel Messi y Antonela fueron sorprendidos por la “kiss cam” de Coldplay: la particular reacción del ídolo

Portada

Descripción: Chris Martin se mostró agradecido por la presencia del campeón del mundo y su esposa en el último show de la banda en Miami.

Contenido: La “kiss cam” de Coldplay volvió a ser protagonista en las redes sociales. En esta oportunidad, fue porque Chris Martin encontró en su show a nada más y nada menos que Lionel Messi y Antonela Roccuzzo.

Todo ocurrió este domingo por la noche en el concierto que la banda dio en el Hard Rock Stadium de Miami, donde también estuvo presente Tini Stoessel con su participación en el tema “We Pray”.

Leé también: Tini Stoessel cantó “We Pray” con Coldplay tras la presentación de Rodrigo De Paul en el Inter Miami: el video

El video del momento se viralizó en las redes sociales tanto por el elogio de Chris Martin como por la reacción de Messi y su esposa al ser enfocados por esta “cámara de besos”.

Hace pocos días, se había destapado un escándalo cuando en las pantallas del show de Coldplay expusieron la infidelidad entre Andy Byron, el CEO de la empresa Astronomer, junto a Kristin Cabot, su jefa de recursos humanos.

Tal como se puede ver en el clip que circuló entre los fanáticos de la banda, Chris se mostró extasiado por la presencia de Lio en su show. Por eso, lo halagó para demostrarle su fanatismo.

“Gracias por venir hoy a ver a nuestra banda, el deportista número uno de toda la historia”, expresó Martin. Al instante, y fiel a su personalidad, el campeón del mundo se sonrojó ante el elogio mientras el público coreaba “Messi, Messi”.

Hace unas semanas, la cámara de la banda británica expuso a Andy Byron en el momento justo en que abrazaba a su compañera de trabajo, Kristin Cabot. La polémica fue tal que dos días después de que se conociera su infidelidad, el hombre renunció a su cargo de CEO en Astronomer.

En medio del furor por el revuelo que generó la “kiss cam” de Coldplay, el cantante Liam Gallagher hizo una pícara burla durante un concierto de Oasis en el Heaton Park de Manchester.

“¿Tenemos enamorados esta noche?“, preguntó el músico. Luego, no perdió la oportunidad de chicanear al público y lanzó: ”No se preocupen, acá no tenemos ninguna de esas malditas cámaras chismosas como en los shows de Coldplay".

Después de eso, Liam remató con una frase que se viralizó entre los usuarios de las redes: “A nosotros no nos importa con quién están saliendo, enredando o toqueteando. No es asunto nuestro”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 08:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Brutal accidente en la Autopista 25 de Mayo: un conductor se descompensó tras sufrir un infarto y chocó

Portada

Descripción: El auto impactó contra uno de los muros de contención. Trabaja el SAME aéreo para trasladarlo de urgencia. Está cortada la circulación en el sentido hacia provincia de Buenos Aires.

Contenido: Un conductor sufrió un infarto, se descompensó y chocó este lunes por la mañana en la Autopista 25 de Mayo, a la altura de la calle Entre Ríos.

El choque se produjo unos minutos después de las 8 de la mañana, cuando el hombre manejaba por la Autopista 25 de Mayo y sufrió un infarto.

Leé también: Video: así fue el momento en que un grupo de hinchas agredió a Luis Ventura durante un partido del ascenso

Según pudo saber TN, el conductor tiene 50 años y por problemas cardíacos tuvo una convulsión seguida de la pérdida de conciencia.

El automovilista iba por el carril rápido, perdió el control del auto, cruzó toda la autopista e impactó contra uno de los muros de contención de la autopista.

El Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) aéreo llegó rápidamente al lugar y minutos después de las 8.30 trasladó a la víctima al hospital Santojanni.

La circulación hacia la provincia de Buenos Aires estuvo completamente cortada mientras trabajó el SAME, y después de las 9 de la mañana se restableció el tránsito.

En el lugar también trabajaron los Bomberos Voluntarios, quienes tuvieron que sacar a la víctima de adentro del auto porque había quedado atrapado.

Leé también: A seis meses del crimen, la familia de Matías Paredes reclama justicia: “Sus tres nenes quedaron desamparados”

El personal vial de AUSA trabajó durante todo el operativo para desviar el tránsito mientras era atendido el hombre que chocó.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 08:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

“Puede mover la mano y abre los ojos”: el alentador testimonio del hijo de la “Locomotora” Oliveras

Portada

Descripción: Alexis Scotto se habló sobre el estado de salud de la exboxeadora. “Hay una mejoría”, aseguró.

Contenido: Alejandra “Locomotora” Oliveras se encuentra internada desde hace 14 días por un ACV isquémico. Alexis Scotto, uno de sus hijos, compartió un alentador parte sobre su estado de salud.

Leé también: La emoción de los hijos de Locomotora Oliveras por su mejoría: “Estábamos entre la vida y la muerte”

“Hay una mejoría, estamos muy contentos por estas buenas noticias. Los médicos dicen que está mejorando, que está estable, que respira por sí sola la mayor parte del día”, explicó en diálogo con El Trece.

En ese sentido, agregó: “Responde a indicaciones, abre los ojos, puede mover la mano. Son signos muy buenos”.

Aunque aún no está claro si logra identificar quién le habla, es capaz de comprender lo que se le dice. “Eso es un avance grandísimo”, cerró Alexis.

Este domingo se conoció un nuevo parte de su estado de salud y los médicos confirmaron que cada vez pasa menos tiempo con el respirador.

La jujeña de 47 años permanece estable y, tal como se había comunicado el sábado, tiene respuestas en cuanto a la movilidad y logra abrir los ojos.

Por esto, los médicos decidieron sacarle paulatinamente el respirador y este domingo destacaron que tiene “períodos más prolongados de respiración espontánea”.

A pesar de estos avances, Oliveras sigue en terapia intensiva y su pronóstico continúa siendo “reservado”, de acuerdo al parte firmado por el doctor Bruno Moroni, director del hospital José María Cullen.



Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 08:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo se prepara Estados Unidos para el combate entre satélites

Portada

Descripción: Nuevos acuerdos y desarrollos tecnológicos transforman el equilibrio de poder y abren interrogantes sobre el futuro de la seguridad espacial

Contenido: Hacia finales del año pasado, un par de satélites militares, uno estadounidense y otro francés, se prepararon para una delicada danza orbital. Estaban a punto de realizar una llamada operación de encuentro y proximidad (RPO, por sus siglas en inglés), en la que uno o más satélites se acercan a otro para inspeccionarlo o manipularlo, cerca de un satélite enemigo. No se ha precisado cuál, pero no es difícil adivinarlo. “Los franceses han hablado durante años de maniobras rusas [cerca de satélites franceses]”, dijo el general Stephen Whiting, en la sede del Comando Espacial de Estados Unidos en Colorado Springs. “Y entonces… demostramos que podíamos maniobrar satélites entre sí y cerca de los satélites de otros países, de una manera que señalara nuestra capacidad para operar bien juntos”.

El ejercicio fue tan exitoso, afirma, que ya hay planes para repetirlo a finales de este año. Se trata de un hito: es la primera vez que Estados Unidos lleva a cabo una RPO como esta con un país fuera de los Five Eyes, el pacto de inteligencia cuyos miembros cooperan estrechamente en el espacio, y la primera vez que se realiza como una operación planificada, en lugar de ser una respuesta a un evento. También encarna el nuevo enfoque más robusto de Estados Unidos en el espacio. El Comando Espacial fue restablecido en 2019 durante el primer mandato de Donald Trump. En los últimos años, se ha enfocado en construir su sede y desarrollar su personal. Ahora está listo. “Ahora tenemos un comando combatiente centrado en la lucha en el espacio”, afirma el general Whiting.

El impulso detrás de este cambio se debe a dos factores. El primero es que la dependencia de las fuerzas armadas estadounidenses en los satélites “se ha multiplicado exponencialmente”, señala un funcionario, aludiendo indirectamente al ataque de Estados Unidos contra Irán en junio. “La mayor parte de esa operación se habilitó desde el espacio”. El segundo es lo que el gobierno percibe como un cambio en la amenaza. Desde 2015, ha habido un aumento de ocho veces en la actividad de lanzamientos de satélites chinos, según el mismo funcionario. El Ejército Popular de Liberación ha mejorado notablemente en su capacidad de operar en el espacio, incluyendo la guerra electrónica orbital, superando a Rusia, afirma. China, Rusia e India han probado armas antisatélite destructivas en 2007, 2021 y 2022, respectivamente. Estados Unidos también acusa a Rusia de estar desarrollando un arma nuclear orbital capaz de destruir miles de satélites en órbita baja terrestre (LEO) de una sola vez.

Hace apenas unos años, el Comando Espacial era cauteloso al hablar de sus propias capacidades ofensivas. Ahora asume esa postura. “Es momento de decir claramente que necesitamos fuego espacial, y necesitamos sistemas de armas. Necesitamos interceptores orbitales”, dijo el general Whiting en abril. “¿Y cómo los llamamos? Los llamamos armas”. Señala el plan del Domo Dorado de Trump para un escudo de defensa antimisiles, que incluye interceptores espaciales para destruir misiles enemigos. En teoría, esas mismas armas podrían también atacar satélites enemigos. “Espacio a espacio, espacio a tierra, tierra a espacio”, todo ello contribuiría a alcanzar la “letalidad necesaria para lograr… disuasión”, dice un funcionario.

Los aliados de Estados Unidos también se muestran más abiertos al respecto. En una revisión de defensa publicada este año, el Reino Unido dijo por primera vez que desarrollaría armas antisatélite desplegadas en la Tierra y en órbita. Estados Unidos lidera un pequeño pero estrecho club de aliados espaciales. En la Operación Defensor Olímpico, el Comando Espacial colabora con seis países—Australia, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania y Nueva Zelanda—para “disuadir actos hostiles en el espacio”. En abril, la iniciativa alcanzó “capacidad operativa inicial”, con los siete países firmando un plan de campaña conjunto cuyos detalles se finalizarán este verano.

El Comando Espacial también está considerando las exigencias tácticas de una guerra. Aunque “todo en el espacio está en movimiento”, dice el general Whiting, Estados Unidos ha considerado a sus satélites como “fortalezas individuales” que permanecen en un lugar. Esto se debe a que mover un satélite consume combustible, lo que acorta su vida útil. Existen tres soluciones, explica. Una es que los satélites lleven más combustible. Otra es el reabastecimiento en órbita, algo que China demostró en junio. “Eso podría darles una ventaja militar”, dice, “…así que necesitamos esa capacidad”.

La tercera opción es operar con tantos satélites que cada uno pueda considerarse desechable. Funcionarios estadounidenses han hablado durante años de estas constelaciones proliferadas en LEO—como Starlink de SpaceX. Ahora se están construyendo. La Oficina Nacional de Reconocimiento, que opera satélites espías clasificados, ha lanzado más de 200 satélites desde 2023, con una docena de lanzamientos programados solo para este año. Se rumorea que SpaceX es el favorito para construir una constelación de 450 satélites que, eventualmente, retransmitirán datos de sensores a interceptores y armas, incluyendo el seguimiento de misiles.

Podría añadirse un cuarto método: hacer que los satélites sean más inteligentes. El general Whiting afirma que le encantaría tener inteligencia artificial a bordo de los satélites, que les permita detectar objetos nefastos cercanos y moverse para evitarlos sin intervención humana. Con el tiempo, sugiere Christopher Huynh, mayor de la Fuerza Espacial de Estados Unidos, los satélites habilitados con IA podrían volar en formación cerrada, lo que permitiría que actuaran como “satélites defensores” para proteger activos de alto valor en órbita.

Por ahora, la IA está mayormente en tierra. En los últimos meses, dice el general Whiting, su equipo ha desarrollado un modelo de lenguaje grande entrenado con todos los datos de amenazas y planificación del comando. Los oficiales pueden interrogar al “SpaceBot” sobre vacíos en su conocimiento o sobre cómo responder a un ataque real o simulado en el espacio. “Lo que antes requería diez personas trabajando cinco horas”, afirma, “puede hacerse a velocidad de máquina: un logro propio de la era espacial.” ■

Manténgase al tanto de nuestra cobertura sobre defensa y seguridad internacional con The War Room, nuestro boletín semanal exclusivo para suscriptores.

© 2025, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 08:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Agentes federales irrumpen en vuelo de Delta y arrestan al copiloto momentos después de aterrizar

Portada

Descripción: Pasajeros relataron el inesperado momento en el que un equipo de oficiales federales entraron a la aeronave para esposar a uno de los pilotos

Contenido: Momentos después de aterrizar tras un segundo intento debido a una densa niebla, un centenar de pasajeros que viajaban en el vuelo 2809 de Delta Air Lines procedente de Minneapolis vivieron una situación inesperada y desconcertante.

Un nutrido grupo de agentes federales y locales ingresó abruptamente en la aeronave, arrestando a uno de los pilotos poco después de que el Boeing 757-300 tocara pista en el Aeropuerto Internacional de San Francisco aproximadamente a las 21:35 horas del sábado.

La crónica de los acontecimientos, apoyada en testimonios de quienes iban en la cabina de primera clase, describe un operativo inusitadamente visible. “Un grupo de personas con placas, armas y chalecos de diferentes agencias avanzó por el pasillo hacia la cabina de pilotaje”, detalló una pasajera en un correo electrónico dirigido al periódico The San Francisco Chronicle. La fuente calculó la presencia de al menos diez efectivos, pertenecientes tanto a Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de San Francisco como a personal identificado como air marshals.

Los agentes irrumpieron en la cabina de mando, esposaron al copiloto, lo arrestaron, lo condujeron por el pasillo y lo bajaron del avión utilizando una de las puertas situadas entre primera clase y clase turista, afirmó la misma pasajera.

Añadió que poco después, otro grupo de oficiales retornó a bordo para recoger los efectos personales del copiloto. Hasta el momento, las autoridades no han divulgado el nombre del detenido.

Al ser consultada por el San Francisco Chronicle, una portavoz de Homeland Security Investigations en San Francisco confirmó la participación de la agencia en apoyo a las autoridades locales para ejecutar una orden de arresto. “Esta es una investigación local en curso con la Oficina del Sheriff del Condado de Contra Costa”, afirmó la portavoz.

Durante el incidente, la confusión dominó entre quienes se encontraban en el interior del avión. La pasajera entrevistada tildó la situación de “impactante y desconcertante”, criticando la ausencia de información por parte de la tripulación. El otro piloto, que quedó a cargo, expresó a los viajeros: “No tengo idea de lo que acaba de suceder”.

La aerolínea Delta optó por no emitir declaraciones y redirigió todas las preguntas a las autoridades correspondientes, tal y como reportó el periódico de San Francisco. Imágenes del operativo, mostrando a los agentes saliendo de la cabina de mando, fueron difundidas posteriormente por el blog especializado en aviación A View From the Wing.

En ellas se observa a un puñado de oficiales portando sus placas y saliendo de la cabina, mientras caminan a lo largo del pasillo de la aeronave.

Hasta el momento de redacción de esta nota, el motivo del arresto sigue sin conocerse oficialmente. No obstante, la cobertura inicial del San Francisco Chronicle desencadenó nuevas versiones en redes sociales y medios nacionales.

El corresponsal Bill Melugin, de Fox News, citó a una fuente federal no identificada para afirmar que el copiloto habría sido detenido bajo sospecha de delitos relacionados con material de abuso sexual infantil. Las agencias policiales, sin embargo, no han confirmado de forma independiente esa información.

La noticia del arresto coincidió con otro episodio embarazoso para la aerolínea, después de que días antes un piloto de Delta fuera retenido en Ámsterdam tras supuestamente no superar un control de alcoholemia, según documentó el periódico californiano. En ese caso, el veredicto positivo del test se mantiene en entredicho mientras continúa la investigación.

Con esta secuencia de eventos, la aerolínea suma dos incidentes notorios vinculados con sus tripulaciones en menos de una semana, uno de ellos bajo la lupa de investigadores federales y locales en los Estados Unidos por razones aún reservadas. El vuelo 2809, procedente de Minneapolis, volvió a estar en los titulares.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 08:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

George Lucas en la Comic-Con: “El arte es más sobre una conexión emocional”

Portada

Descripción: El creador de la saga de “Star Wars” e “Indiana Jones” visitó, por primera vez, la gran convención de cómics, donde presentó su “Museo Lucas del Arte Narrativo”

Contenido: Los fans de la Comic-Con desenvainaron sus sables de luz para recibir al director George Lucas en su histórica primera visita a este templo de la cultura pop.

El legendario realizador de 81 años fue recibido con una ovación en una sala con capacidad para 6.500 personas, muchas de las cuales hicieron fila por horas para garantizarse un lugar.

Lucas nunca había visitado la convención a pesar de que sus franquicias de “La Guerra de las Galaxias” e “Indiana Jones” están fuertemente arraigadas en la cultura de la Comic-Con.

“Hemos esperado cinco décadas por esto”, dijo la actriz y cantante Queen Latifah, moderadora del panel en el que participó Lucas.

La Comic-Con, que reúne a unos 130.000 fanáticos cada año, se ha convertido en una importante plataforma para que los estudios y sus estrellas presenten sus lanzamientos en cine y televisión.

Pero Lucas llegó a la famosa sala H para hablar del “Museo Lucas del Arte Narrativo” que, fundado por él y su esposa, la empresaria Mellody Hobson, abrirá sus puertas en Los Ángeles el año que viene.

“He coleccionado arte desde que estaba en la universidad”, dijo Lucas, que posee un acervo de decenas de miles de piezas.

“He hecho esto por más de cincuenta años, y de pronto pensé ¿qué voy a hacer con todo esto? Porque me niego a venderlo. Jamás podría hacer eso, eso no es lo que yo creo que el arte es. El arte es más sobre una conexión emocional”, agregó.

Lucas definió como “un templo para el arte popular” el museo que exhibirá el trabajo de ilustradores como Norman Rockwell, Jessie Willcox Smith, Maxfield Parrish y N.C. Wyeth, obras de Frida Kahlo, Jacob Lawrence, Charles White y Robert Colescott, y piezas de caricaturistas y artistas como Winsor McCay, Frank Frazetta, George Herriman y Jack Kirby, entre otros.

El curvilíneo y escultural edificio también expondrá artefactos de las producciones que elevaron a Lucas al panteón del cine, entre otras piezas exclusivas. Para Lucas, se trata de un homenaje a la importancia de la narrativa.

“Cuando naces, el punto de referencia es el miedo. Y a medida que avanzas en la vida, las cosas te dan curiosidad, especialmente aquellas cosas que no entiendes, y que por eso representan una amenaza para ti. Como resultado, creas historias para sentirte mejor”, explicó Lucas.

“La ciencia ficción es un mito. Lo hicimos realidad gracias a los libros y el arte de ciencia ficción”, reflexionó.

El venerado director conversó con los oscarizados Guillermo del Toro y Doug Chiang, artista que ha moldeado el emblemático universo de “La Guerra de las Galaxias” durante décadas.

Del Toro, quien lanzará su “Frankenstein” en noviembre, dijo que muchas de las piezas en el recinto celebrarán la libertad y la anarquía.

El maestro de lo fantástico sostuvo que la colección exhibida en su museo reflejará cómo una forma de expresión explica el mundo contemporáneo.

“Estamos en un momento crítico en el que una de las cosas que quieren desaparecer es el pasado. Esto (el museo) es conmemorar un momento popular, vociferante, expresivo y elocuente de nuestro pasado visual que nos pertenece a todos”, sostuvo..

Para Del Toro, la iniciativa de Lucas es crucial en tiempos en que se hace más urgente resaltar la importancia de la expresión individual.

“Una de las cosas que encuentro opresivas es gente diciendo que puedes hacer arte con una aplicación. Lo siento, pero no puedes”, comentó.

“La diferencia es personalidad, conocimiento y emoción. Son tres cosas que tienen que existir, y lo siento, no vienen en una jodida aplicación”, prosiguió, aclamado por el público.

“¡Qué panel!”, dijo Jesse Goldwater, quien vino de Los Ángeles para el evento. “Ellos son la encarnación de la Comic-Con, sin ellos la Comic-Con no existiría”, añadió. La Comic-Con culminó este domingo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 08:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Milei firmó un acuerdo con una funcionaria clave de Trump y avanza el proceso para que los argentinos entren a EE.UU. sin visa

Portada

Descripción: Se trata de Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, que está a cargo de la estrategia de deportaciones masivas. En el encuentro también participaron Patricia Bullrich y Gerardo Werthein.

Contenido: El presidente Javier Milei se reunió en Casa Rosada con una funcionaria clave del gobierno de Donald Trump. Se trata de la secretaria de Seguridad nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, que está a cargo de la estrategia de deportaciones masivas de migrantes. Luego del encuentro el Gobierno anunció la firma de una declaración de intención para el ingreso al Programa de Exención de Visas, en la entrada de argentinos a Estados Unidos.

Previamente hubo un encuentro de Noem con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con firmas de documentos de cooperación en seguridad, pudo saber TN. El canciller Gerardo Werthein también participó del encuentro.

Leé también: Quién es Kristi Noem, la funcionaria “caza migrantes” de Donald Trump

De esta manera se inicia el proceso para que los argentinos puedan entrar sin visa a Estados Unidos, como anticipó TN. Este plan está administrado por el Departamento de Seguridad Nacional, en coordinación con el Departamento de Estado.

Desde la Oficina del Presidente informaron en un comunicado que iniciaron el proceso de incorporación al “Visa Waiver Program, que de culminar exitosamente permitirá que millones de argentinos puedan viajar a los Estados Unidos por turismo o negocios sin necesidad de visado, posicionando a la Argentina en un selecto grupo de países con este privilegio”.

Explicaron que la firma del pedido de la Argentina para entrar este programa se hizo durante la visiita de Noem y destacaron la reunión de la funcionaria con Milei, en la que dijeron que hablaron sobre “los avances de la cooperación bilateral en materia migratoria, seguridad exterior y lucha contra el terrorismo”.

Aclararon que esta solicitud es “el primer paso de un proceso riguroso que requerirá que la Argentina cumpla con altos estándares internacionales en sus procedimientos migratorios, lo cual fortalecerá la seguridad fronteriza del país y elevará su prestigio internacional”. Mencionaron que la cooperación técnica incluye “áreas de trabajo clave como la incorporación de pasaportes electrónicos, sistemas biométricos y control migratorio avanzado”.

Destacaron que “el inicio de este proceso es una clara muestra del excelente vínculo” entre Milei y su par de Estados Unidos, Trump, “basado en la confianza que hay entre ambos mandatarios, además del trabajo coordinado” por Bullrich, Werthein, y el embajador de la Argentina en Washington, Alejandro Oxenford, “en estrecha colaboración con las autoridades del gobierno de los Estados Unidos”.

No es la primera vez que la Argentina busca aplicar al programa. Entre 1996 y 2002 formó parte y muchos argentinos pudieron visitar Estados Unidos sin necesidad de una autorización. Este beneficio terminó por decisión de George Bush, luego de la crisis económica que sufrió la Argentina en 2001.

El Programa de Exención de Visado les permite a ciudadanos de determinados países viajar a Estados Unidos por motivos de turismo o negocios sin necesidad de una visa y por un período inferior a 90 días. Hasta ahora solo 42 países están dentro del plan.

El proceso solo requiere una autorización electrónica (llamada ESTA por sus siglas en inglés) y se puede realizar hasta 72 horas previas al vuelo o embarcación.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 08:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Milei recibe a una funcionaria clave de Trump para avanzar con las negociaciones para que los argentinos entren a EE.UU. sin visa

Portada

Descripción: Se trata de Kristi Noem, secretaria de Seguridad estadounidense, que está a cargo de la estrategia de deportaciones masivas. En el encuentro también participa Patricia Bullrich.

Contenido: El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reciben en Casa Rosada a una funcionaria clave del gobierno de Donald Trump. Se trata de la secretaria de Seguridad nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, que está a cargo de la estrategia de deportaciones masivas de migrantes.

Se prevé el inicio del proceso para que los argentinos puedan entrar sin visa a Estados Unidos, como anticipó TN. La Argentina presentará su carta de intención para ingresar al Programa de Exención de Visa, anuncio que se dará a la par del encuentro. Este plan está administrado por el Departamento de Seguridad Nacional, en coordinación con el Departamento de Estado.

Leé también: Quién es Kristi Noem, la funcionaria “caza migrantes” de Donald Trump

Fuentes gubernamentales aclararon que la medida no se concretará de manera inmediata, ya que lleva un proceso. Previamente la Argentina deberá pasar por una serie de requisitos de seguridad que exige el programa, a cargo de los Departamentos de Seguridad y de Estado de Estados Unidos.

Estados Unidos les exige control migratorio, seguridad documental, gestión fronteriza, exigencias antiterroristas y aplicación de la ley, a los países cuyos habitantes pueden entrar a su territorio sin necesidad de visa.

No es la primera vez que la Argentina busca aplicar al programa. Entre 1996 y 2002 formó parte y muchos argentinos pudieron visitar Estados Unidos sin necesidad de una autorización. Este beneficio terminó por decisión de George Bush, luego de la crisis económica que sufrió la Argentina en 2001.

Se trata del Programa de Exención de Visa (VWP por sus siglas en inglés). Este plan está administrado por el Departamento de Seguridad Nacional, en coordinación con el Departamento de Estado.

El Programa de Exención de Visado les permite a ciudadanos de determinados países viajar a Estados Unidos por motivos de turismo o negocios sin necesidad de una visa y por un período inferior a 90 días. Hasta ahora solo 42 países están dentro del plan.

El proceso solo requiere una autorización electrónica (llamada ESTA por sus siglas en inglés) y se puede realizar hasta 72 horas previas al vuelo o embarcación.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 08:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Llegó el Spark EV, el primer auto eléctrico de Chevrolet en la Argentina

Portada

Descripción: Tiene una autonomía de hasta 360 kilómetros.

Contenido: Se puso a la venta en la Argentina el Chevrolet Spark EV, un auto urbano completamente eléctrico y el primero de esta clase que la marca americana lanza en el país.

El Spark EUV llega al país en cinco colores: Azul Aqua, Azul Tormenta, Gris Nube, Negro Galaxia y Blanco Destello.

Con un precio de lista de $35.699.900, la garantía del vehículo es de tres años o 100.000 kms y la batería cuenta con una garantía de 8 años o 160.000 kms.

Impulsado por un motor eléctrico de 75 Kw (102 cv) y con torque instantáneo de 180 Nm, el Spark EUV ofrece una experiencia de conducción ágil, silenciosa y muy eficiente, promete General Motors.

Su batería de 42 kWh brinda una autonomía de hasta 360 kilómetros (Ciclo NEDC*), ideal para los trayectos diarios de nuestras ciudades. Además, permite recargas rápidas a más de 80% en 30 minutos, mediante cargadores de corriente continua.

Diseñado para el día a día en la ciudad, su interior sorprende por su amplitud para 4 pasajeros y un baúl con una capacidad de 355 litros, ampliable hasta 916 litros, además de un alto nivel de equipamiento, que incluye un sistema de info entretenimiento compatible con Apple Car Play / Android Auto, un sistema de audio con 6 parlantes (4 altavoces + 2 tweeters) y puertos USB adelante y atrás.

Además, ofrece una pantalla táctil LCD de 10,1″, tapizados de eco-cuero color negro, cámara 360° y mucha seguridad:

A todos estos elementos se agregan avanzados sistemas de asistencias a la conducción (ADAS):

Por su parte, en el equipamiento exterior se destacan varios elementos que aportan a la seguridad y a la estética del Spark EUV, entre ellos:

Además, este vehículo cuenta con más de 70 accesorios disponibles —16 de ellos inéditos— que permiten personalizar y potenciar la experiencia del usuario. Entre los principales se destacan el organizador bajo capot, molduras para puertas, sistema de iluminación ambiental, cobertor de baúl y el cargador de pared y portátil, que facilita la recarga en distintos contextos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 08:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Incertidumbre por el futuro de Vinicius en el Real Madrid: la puja salarial con Mbappé y la estrella que podría llegar en su lugar

Portada

Descripción: La renovación del brasileño está frenada desde principios de año. Su contrato expira en 2027

Contenido: La continuidad de Vinicius Junior en el Real Madrid atraviesa uno de sus momentos más ambiguos desde su llegada al club. Según información de As, las negociaciones por la renovación del delantero brasileño se encuentran actualmente detenidas, tras un primer acercamiento que tuvo lugar en febrero de 2025. Desde entonces, el club y el entorno del futbolista no han retomado las conversaciones.

Después de ese primer contacto formal y la nula respuesta, durante el Mundial de Clubes, Vinicius dejó declaraciones que evidenciaban su deseo de resolver su futuro en la capital española: “Espero que las conversaciones se resuelvan en los próximos días. Es muy ilusionante poder abrir conversaciones con el Real Madrid sobre mi renovación. Tengo contrato hasta 2027, pero siempre he dicho que tengo ganas de jugar aquí mucho tiempo, poder hacer historia y recibir el cariño de la afición junto al presidente y el cuerpo técnico. Si Dios quiere, en los próximos días se resolverá la negociación y podré estar aquí por mucho más tiempo”, expresó el atacante.

A pesar de este entusiasmo mostrado públicamente, la realidad es que solo hubo un intercambio inicial. As detalló que, tras la voluntad del brasileño de asegurarse una continuidad, el club solicitó a su representante, Frederico Pena —referente en la gestión de talentos brasileños y agente también de Endrick—, una cifra concreta para alcanzar el acuerdo. Vinicius y su entorno trasladaron al Real Madrid la propuesta: 20 millones de euros netos por temporada, un aumento de cinco millones respecto a su salario tras la última renovación firmada en 2022.

Sin embargo, desde aquel planteamiento, no se registraron avances. El Real Madrid, siempre según el medio madrileño, enfrenta ahora una encrucijada. De aceptar la cifra planteada por Vinicius, el brasileño pasaría a cobrar más que Kylian Mbappé, quien percibe 15 millones de euros netos anualmente, según lo acordado con el club blanco. Esta diferencia es vista como un límite que la dirigencia no desea superar.

El diario Mundo Deportivo, en tanto, recogió la información publicada por As y aportó datos adicionales sobre la situación contractual de Mbappé. Explicó que, aunque el francés recibe 15 millones anuales por su vínculo profesional, también percibe una prima de fichaje por haber llegado libre tras el fin de su contrato con el PSG: 40 millones de euros netos en cinco años, lo que equivale a ocho millones por temporada. De esta forma, la remuneración total de Mbappé asciende a 23 millones de euros netos por cada uno de sus cinco años de contrato.

Frente a estas cifras, Mundo Deportivo subrayó que el Real Madrid no considera viable para Vinicius un aumento que supondría prácticamente un 50% sobre su salario actual, ni siquiera acercándose a la estructura salarial existente con Mbappé. Además, el rotativo planteó que, en caso de que apareciera una oferta relevante por el brasileño, el club blanco no descartaría su venta, aunque nadie prevé que algún equipo acepte pagar la cláusula de rescisión de 1.000 millones de euros incluida en su contrato.

En este contexto de incertidumbre, la Cadena SER añadió una nueva dimensión al debate. De acuerdo con este medio, si el Real Madrid optara por vender a Vinicius, Florentino Pérez tendría clara su prioridad para el reemplazo: Erling Haaland. La emisora española afirmaó que, con los fondos obtenidos de una eventual venta del brasileño, el presidente madridista buscaría concretar un histórico fichaje y reunir en la delantera a Mbappé y Haaland.

El delantero noruego del Manchester City ha sido vinculado repetidamente al Real Madrid desde su etapa en el Borussia Dortmund. Aunque su salida del club alemán se tradujo finalmente en un traspaso al equipo inglés, los rumores sobre una posible llegada al Bernabéu han persistido.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 08:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Yuval Noah Harari desmitifica la meditación y la compara con el ejercicio físico

Portada

Descripción: El historiador explicó que esta práctica no es exclusiva de lo espiritual, sino una herramienta cotidiana para fortalecer la mente y enfrentar el ruido constante de la vida moderna

Contenido: El historiador y escritor Yuval Noah Harari, ampliamente reconocido por su obra Sapiens, compartió una reflexión que resume el núcleo de su experiencia con la meditación: “Pon toda tu atención en el aire que entra y sale por las fosas nasales. Y no hagas nada más.” Así lo instruyó su maestro, Sri Ravi Shankar, hace más de veinte años, en lo que sería el primer contacto de Harari con una práctica que, según sus propias palabras, transformó su manera de entender la mente y la realidad. Esta sencilla indicación, relatada por Harari en un post publicado en su perfil de TikTok, se convirtió en el punto de partida de un viaje introspectivo que, lejos de lo místico, se ancla en la observación directa y la disciplina mental.

La experiencia inicial de Yuval Noah Harari con la meditación estuvo marcada por una dificultad inesperada. Aunque la instrucción de su maestro parecía simple, el escritor israelí pronto descubrió que su mente se resistía a la quietud. “Lo increíble fue que… no podía hacerlo”, confesó Harari a su entrevistadora. Bastaron apenas unos segundos para que su atención se dispersara, arrastrada por pensamientos, recuerdos y fantasías. Este obstáculo, lejos de desanimarlo, lo llevó a una reflexión profunda sobre la naturaleza de la mente humana y su tendencia a perderse en narrativas internas.

El propio Harari relató que, al intentar seguir la respiración, se enfrentó a una inquietante constatación: “Si ni siquiera puedo observar esta realidad tan simple (la respiración entrando y saliendo), ¿cómo voy a entender algo del mundo sin ser secuestrado por estas fantasías, ilusiones y engaños que mi mente se inventa todo el tiempo?”. Esta pregunta, que surgió de la frustración inicial, se transformó en el motor de su práctica meditativa y en una clave para comprender los mecanismos de la mente.

Harari no considera la meditación como una práctica reservada a lo espiritual o lo esotérico. Por el contrario, la define como una herramienta esencial para entrenar la mente y devolverla a la realidad. “Eso es lo que es la meditación: un ejercicio para purificar la mente y devolverla a la realidad tal como es. Y… sí, esa es la habilidad básica”, afirmó Harari. Esta perspectiva despoja a la meditación de cualquier aura de exclusividad y la presenta como una disciplina accesible, comparable al ejercicio físico en su función de fortalecer y limpiar.

El escritor israelí estableció un paralelismo entre el entrenamiento físico y el mental. Así como los músculos requieren ejercicio para mantenerse fuertes y funcionales, la mente necesita prácticas que la liberen del ruido constante y la ayuden a enfocarse. Harari explicó que la meditación cumple ese papel, permitiendo que la mente se deshaga de las distracciones y recupere la capacidad de observar la realidad sin filtros ni distorsiones. Esta visión, compartida en su publicación, invita a considerar la meditación como una necesidad cotidiana, más allá de creencias o tradiciones específicas.

A lo largo de su testimonio, Yuval Noah Harari insistió en los peligros de vivir atrapado en las narrativas mentales. Para él, la mente humana tiende a construir historias, fantasías y engaños que, si no se reconocen y gestionan, pueden alejarnos de la experiencia directa del presente. “En lugar de estar realmente conectado con la realidad, estás constantemente capturado, secuestrado por esas historias”, concluyó Harari. Esta advertencia, que resuena en su discurso, subraya la importancia de desarrollar la habilidad de observar la mente y distinguir entre los hechos y las interpretaciones que surgen de ella.

Es que la meditación, en la visión de Harari, no es un lujo ni una actividad reservada a quienes buscan experiencias trascendentales. Se trata, más bien, de un ejercicio básico de higiene mental, tan fundamental como el cuidado del cuerpo. El propio Harari reconoció que la dificultad para mantener la atención en la respiración le reveló la magnitud del desafío que representa comprender el mundo sin caer en las trampas de la mente. Esta toma de conciencia lo llevó a profundizar en la práctica meditativa y a explorar sus beneficios a lo largo de los años.

El impacto de la meditación en la vida de Yuval Noah Harari se refleja en su enfoque hacia el conocimiento y la interpretación de la realidad. El historiador sostiene que la mente, si no se entrena, puede convertirse en una fuente inagotable de distracciones y distorsiones. Por ello, considera que la meditación es una herramienta indispensable para quienes desean comprender el mundo con mayor claridad y evitar ser arrastrados por las ilusiones que la mente genera de manera automática.

Harari ha integrado la meditación en su rutina diaria, utilizándola como un recurso para mantener la lucidez y la conexión con el presente. Esta práctica, lejos de alejarlo de la realidad, le ha permitido enfrentar los desafíos de la vida moderna con mayor serenidad y perspectiva. Harari enfatizó que la meditación no requiere condiciones especiales ni conocimientos previos, sino únicamente la disposición a observar la mente y a reconocer sus patrones.

En su relato, Yuval Noah Harari también abordó la tendencia humana a buscar explicaciones complejas para los problemas de la mente, cuando en realidad la solución puede encontrarse en la simplicidad de la observación consciente. La instrucción de su maestro, Sri Ravi Shankar, de centrar la atención en la respiración, se presenta como un recordatorio de que la mente puede entrenarse a través de ejercicios sencillos pero constantes. Esta enseñanza, transmitida hace más de dos décadas, sigue guiando la práctica de Harari y constituye el fundamento de su aproximación a la meditación.

A través de su testimonio, Harari invita a reconsiderar la relación con la mente y a adoptar la meditación como una herramienta práctica para enfrentar las exigencias de la vida contemporánea. Su experiencia personal, marcada por la dificultad inicial y la perseverancia, ofrece una perspectiva realista sobre los desafíos y los beneficios de esta disciplina.

En definitiva, la experiencia de Yuval Noah Harari con la meditación revela la importancia de entrenar la mente para distinguir entre la realidad y las historias que construimos sobre ella. Sus palabras, respaldadas por años de práctica y reflexión, ofrecen una guía valiosa para quienes desean cultivar la atención y la claridad mental en un mundo saturado de estímulos y distracciones. La meditación, en la visión de Harari, se presenta como un ejercicio fundamental para recuperar el contacto con la realidad y vivir de manera más consciente y plena.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13 Imagen relacionada 14 Imagen relacionada 15 Imagen relacionada 16

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 08:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Trump recibió a Starmer en su club de golf en Escocia: aseguró que un alto el fuego en Gaza es “posible”

Portada

Descripción: El primer ministro británico viajó al complejo del mandatario estadounidense en Turnberry para abordar la crisis humanitaria palestina y negociar exenciones comerciales para el acero y aluminio

Contenido: El primer ministro británico Keir Starmer llegó el lunes al campo de golf del presidente estadounidense Donald Trump en Escocia para pedir que actúe frente a la crisis humanitaria en Gaza y tratar de asegurar una reducción de los aranceles para Reino Unido.

Entre dos partidas de golf, el dirigente republicano de 79 años recibirá a Starmer en Turnberry (suroeste de Escocia), en el lujoso complejo propiedad de la familia Trump donde se hospeda durante su visita, a la vez privada y diplomática.

La víspera, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también se desplazó allí para negociar un acuerdo comercial en virtud del cual la UE se ve sometida a aranceles del 15% sobre sus exportaciones a Estados Unidos.

El lunes, los líderes británico y estadounidense deberían abordar la situación en Gaza, donde la población sufre “indescriptibles sufrimientos y hambruna”, según Downing Street.

Keir Starmer quiere impulsar la reanudación de las negociaciones sobre un alto el fuego en el territorio palestino, asediado por Israel desde el inicio de la guerra contra Hamás el 7 de octubre de 2023.

En declaraciones a los periodistas al recibir al primer ministro, Trump afirmó que un alto el fuego entre Israel y Hamas en Gaza era “posible”.

Starmer también abordará con el presidente estadounidense “qué más se puede hacer” para acelerar la entrada de ayuda humanitaria y liberar a los rehenes retenidos por Hamas, según su oficina.

La semana pasada terminó sin éxito una nueva ronda de negociaciones en Qatar, con la retirada de las delegaciones israelí y estadounidense. Trump acusó a Hamás de no querer un acuerdo, lo que este último negó.

Israel acusa a Hamas de impedir la distribución de víveres a los palestinos. El gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu se enfrenta a la presión internacional por la situación humanitaria en Gaza.

El gobierno británico anunció el sábado que quiere enviar ayuda a Gaza y evacuar a “niños que necesitan asistencia médica”.

“Estados Unidos aumentará su ayuda para Gaza”, declaró el domingo Trump, pidiendo que “otros países participen” porque es “un problema internacional”. También acusó a Hamás de “robar la comida” enviada al territorio.

Israel anunció el domingo una pausa en los combates en algunos sectores del territorio palestino, y se realizaron los primeros lanzamientos de alimentos.

Starmer también está bajo presión para reconocer un Estado palestino, después de que el presidente francés Emmanuel Macron anunciara la intención de Francia de hacerlo durante la próxima Asamblea General de la ONU en septiembre.

Más de 220 diputados británicos, incluidos decenas de su mayoría laborista, le han pedido esta semana dar el paso.

El lunes, el ministro británico de Comercio Jonathan Reynolds subrayó a la cadena en ITV que el reconocimiento de un Estado palestino figuraba en el programa de campaña de los laboristas y que “la cuestión no es si, sino cuándo” ocurrirá.

En cuanto a las relaciones comerciales, Starmer espera lograr algunos avances con el presidente estadounidense.

A su llegada el viernes a Escocia, tierra de origen de su madre, Trump afirmó que sería un momento de “celebración” con Starmer tras el acuerdo comercial de mayo, que prevé aranceles reducidos para los productos británicos.

“Es un buen acuerdo”, dijo Trump el domingo, asegurando que el primer ministro británico está “haciendo un buen trabajo”.

Antes de la reunión, Trump dijo que la relación entre el Reino Unido y Estados Unidos era “incomparable”, y que esperaba “hacer feliz” al primer ministro en las conversaciones comerciales.

Londres ya recibe un trato más favorable que otros socios internacionales de Washington, con aranceles limitados al mínimo del 10%, incluso para el sector automovilístico

Pese a ello el gobierno británico sigue negociando exenciones para el acero y el aluminio. Actualmente, estos productos están gravados con una tasa del 25%, la mitad de la tasa del 50% aplicada al resto del mundo,

A cambio de estas reducciones arancelarias, el Reino Unido se comprometió a abrir aún más su mercado al etanol o la carne de res estadounidenses, lo que general preocupación en la industria química y entre los agricultores británicos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 08:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

El hombre acusado de haber asesinado a su mujer le marcó una frase en el cuerpo: revelan sus terribles antecedentes

Portada

Descripción: El cuerpo de Flora Inés Moyano fue encontrado en un descampado en Las Heras, Mendoza. Fuerte reclamo de la ministra de Seguridad a la Justicia: “Se hacen excepciones a favor de delincuentes ¡Todo al revés!“.

Contenido: La Policía de Mendoza encontró el cuerpo de Flora Inés Moyano, la mujer de 60 años que era intensamente buscada desde el sábado. En medio de la conmoción, los investigadores detuvieron a su pareja, quien la habría asesinado porque ella lo iba a dejar y que contaba con un frondoso prontuario.

Walter Jesús Molina Corvalán, señalado como el femicida de la mujer de 60 años, está preso pero con el beneficio de salidas transitorias. En el cuerpo de la víctima, le había escrito una escalofriante frase tras asesinarla: “Ahora no c... con nadie más”, especificaron los investigadores.

Leé también: Encontraron el cuerpo de una mujer en una zona de pastizales en Mendoza e investigan a su pareja

El sospechoso cuenta con un largo historial de antecedentes graves, muchos de los cuales terminaron en condenas firmes que estaba cumpliendo al momento del crimen.

La propia ministra de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus, manifestó su conmoción por lo sucedido y expresó: “Un abusador reincidente y ahora femicida con salidas transitorias pese a los informes técnicos negativos. Una víctima que no fue protegida”.

Tras ello, Rus detalló las principales causas:

Además, indicó que fue investigado por otros delitos como encubrimiento agravado, robo agravado, hurto en grado de tentativa, amenazas agravadas, hurto calificado, entre otras.

Por otra parte, fue investigado y luego sobreseído por delitos como hurtos reiterados, defraudación, lesiones y robo agravado. “A esto nos referimos cuando exigimos rigor a la Justicia, cuando insistimos en cortar con la cadena de beneficios para los delincuentes y cuando pedimos ‘garantismo para la víctima’”, agregó la ministra.

“Según la ley, por el tipo de delito cometido -abuso sexual con acceso carnal- no le corresponderían salidas. Se hacen excepciones a favor de delincuentes. ¡Todo al revés!”, concluyó.

El hallazgo ocurrió alrededor de las 11 del domingo, a metros de una papelera ubicada sobre calle Junín, entre Pedro Pascual Segura y Manuel A. Sáez.

Todo se produjo cuando un grupo de agentes de la Policía caminaba por el lugar y observó primero un bulto tapado entre los yuyos. En ese momento, los oficiales se acercaron y constataron que se trataba del cuerpo de una mujer.

Leé también: “Siempre quise que salieras de todo eso”: la dura despedida de una amiga de la joven descuartizada en Córdoba

De acuerdo a lo informado por los medios locales, el cuerpo presentaba golpes y otras lesiones. Se espera que el Cuerpo Médico Forense realice la autopsia para determinar las causas de muerte.

Además, precisaron que luego de asesinarla le dejó un mensaje escrito en la espalda: “Ella iba a encontrarse con él para finalizar la relación y él la asesinó y regresó a dormir a su lugar de detención, como si nada”, explicaron fuentes oficiales al medio El Ancasti. “Ahora no c... con nadie más”, habría sido la frase que escribió, según indicó el portal MDZ Online.

Su familia no tenía novedades desde el sábado temprano, luego de que ella les dijera que se iba a reunir con Molina Corvalán. Al no poder comunicarse, su hija decidió radicar la denuncia por averiguación de paradero.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 08:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El Gobierno acelera la licitación para privatizar el segundo tramo de las rutas nacionales

Portada

Descripción: Se trata de más de 4400 kilómetros gestionados por Corredores Viales, sumado a otras rutas que hasta ahora no estaban concesionadas, como la 33, la 35 y la 188. Cómo sigue el proceso.

Contenido: El Gobierno acelera la licitación del segundo tramo de las concesiones de rutas nacionales. Se trata de más de 4400 kilómetros gestionados por Corredores Viales, sumado a otras rutas que hasta ahora no estaban concesionadas, como la 33 en Santa Fe y Buenos Aires, la 35 en Córdoba y la 188 en Buenos Aires y La Pampa.

Los equipos técnicos del Ejecutivo están trabajando en la medida, que será oficializada a través de la web del Contratar y contará con el respaldo de una resolución de la secretaría de Transporte, que preside Luis Pierrini. El oficialismo apunta a publicar los pliegos finales esta semana, pero reconoce que se pueden atrasar hasta los primeros días de agosto.

Leé también: El Gobierno pone en pausa la campaña en la Provincia mientras busca reducir las tensiones internas

Nación ya mantuvo las audiencias públicas para los tramos a concesionar y asegura que la licitación está “al caer”. Tiene previsto además cerrar la presentación de ofertas a fines de septiembre para ejecutar la toma de posesión en noviembre. El contrato puede durar 20 años si el oferente propone una tarifa inferior a la máxima y 30, si es igual al tope establecido.

Los pliegos incluyen una revisión tarifaria automática cada seis meses y contienen una cláusula extraordinaria por si se alteran las condiciones económicas, como una inflación no prevista, cambios normativos y eventos de fuerza mayor. Abarcan además detalles de obras de puesta en valor inicial sobre bacheo, señalización, limpieza, iluminación y reparación de barandas.

Los documentos abarcan ocho tramos y cinco provincias: Sur (736 km, Buenos Aires y La Pampa), Atlántico (652 km, Buenos Aires), Pampa (504 km, La Pampa y San Luis), Mediterráneo (600 km, Córdoba y San Luis), Puntano (371 km, San Luis), Portuario Sur (521 km, AMBA, zonas portuarias), Portuario Norte (600 km, Santa Fe) y Acceso Sur (420 km, conurbano sur y accesos logísticos).

Los pliegos establecen además que las rutas nacionales deberán contar con vías automáticas canalizadas y al menos un 50% de las vías habilitadas exclusivamente con tecnología “free flow” para el 31 de diciembre de 2026. Se trata del sistema de cobro sin barreras físicas, mediante detección de patente y/o tag electrónico.

Leé también: Juicio por YPF: el Gobierno prepara la estrategia para la audiencia clave con los fondos y la jueza Preska

El Gobierno ya puso en marcha la licitación del primer tramo de las concesiones de rutas nacionales, que abarca 700 kilómetros del corredor vial N°18 de las rutas del Mercosur. Nación postergó la presentación y la apertura de ofertas hasta el 8 de septiembre a raíz de cambios en las condiciones por pedido de las empresas.

El Ejecutivo planea impulsar los pliegos de la tercera etapa de la privatización de la Red Federal Vial a fines de agosto. Esta incluye más de 3900 kilómetros divididos en ocho tramos y once provincias. Se licitarán en total 9154,67 kilómetros que representan el 20% de la red vial nacional, pero concentran el 80% del tránsito.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 07:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El superyate de Bill Gates sale a la venta, tiene campo de baloncesto, un hospital y funciona con hidrógeno

Portada

Descripción: La embarcación de 118,8 metros bautizada como “Breakthrough“ será presentada en el Monaco Yacht Show tras años de desarrollo y sin haber sido estrenado por su propietario

Contenido: Un superyate de 645 millones de dólares, propulsado por hidrógeno y considerado “la embarcación más extraordinaria jamás construida”, sale a la venta en el Monaco Yacht Show de septiembre con una peculiaridad que desafía toda lógica: su propietario, supuestamente Bill Gates, nunca ha puesto un pie en él.

La embarcación de 118,8 metros, bautizada como "Breakthrough“, representa el primer superyate del mundo alimentado por celdas de combustible de hidrógeno, pero permanece como un misterio flotante que su dueño jamás ha explorado.

Según informó Luxury Launches, esta paradoja convierte al yate en una pieza única en el mercado de lujo náutico. A pesar de contar con amenidades extraordinarias y tecnología revolucionaria, Gates nunca ha disfrutado de las comodidades que compró en2021. La conexión del fundador de Microsoft con el proyecto, aunque nunca confirmada oficialmente, ha sido ampliamente reportada en la industria náutica.

El "Breakthrough" redefine los estándares del lujo náutico con instalaciones que rivalizan con los resorts más exclusivos del mundo. Según de talla Edmiston, la embarcación cuenta con una cancha de básquetbol, una piscina infinita estilo club de playa, 15 cabinas para huéspedes, un helipuerto y hasta un hospital privado completamente equipado. Las instalaciones se extienden a través de cinco cubiertas sobre la línea de flotación y dos por debajo, con capacidad para alojar 30 huéspedes atendidos por una tripulación de hasta 43 miembros.

La acomodación del propietario constituye una característica única: un townhouse privado de cuatro pisos integrado dentro del yate. Este espacio incluye dos dormitorios, baños gemelos y vestidores, un gimnasio, una despensa, dos oficinas con chimenea cada una y una sala de estar. El diseño incorpora tanto una escalera espaciosa bordeada de estanterías como un ascensor privado, creando esencialmente una residencia costera aislada dentro de la embarcación mayor.

De acuerdo con información del Daily Mail, el yate también presenta 14 balcones que permanecen imperceptibles cuando están cerrados pero se despliegan al tocar un botón, llevando consigo sus barandillas laterales. Cuando están completamente desplegados, sus pisos se elevan para quedar perfectamente nivelados con la habitación interior. El interior combina telas texturizadas, cueros, mármol, ratán y roble encalado para crear una “vibra costera de lujo”.

La historia detrás de “Breakthrough” revela una situación sin precedentes en el mundo de los superyates de lujo. Mientras que la mayoría de propietarios de embarcaciones de esta magnitud las utilizan como refugios privados o símbolos de estatus, Gates ha mantenido una distancia completa de su supuesta adquisición. El yate, que requirió cinco años de diseño y construcción, se completó en mayo de 2024 en el astillero Feadship de Ámsterdam, convirtiéndose en la embarcación más grande jamás botada en los Países Bajos.

Esta ausencia del propietario contrasta con las especificaciones de lujo que definen la embarcación. Jamie Edmiston, director ejecutivo de la empresa corredora que maneja la venta, describió el yate como “el que lo cambiará todo” y “sin duda el mejor yate jamás construido”. Sin embargo, estas características permanecen inexploradas por quien supuestamente las encargó.

La verdadera innovación del "Breakthrough" reside en su sistema de propulsión revolucionario. Como la primera embarcación marítima propulsada exclusivamente por hidrógeno líquido y celdas de combustible de próxima generación, el yate marca un hito tecnológico sin precedentes en la industria náutica. El hidrógeno comprimido se almacena bajo cubierta a -253°C en tanques criogénicos de doble pared, una hazaña de ingeniería que requirió el desarrollo de regulaciones de seguridad completamente nuevas.

Jan-Bart Verkuyl, director de Feadship, explicó al Daily Mail que las celdas de combustible desempeñarán un papel importante para los yates en los años venideros debido a su “eficiencia superior, bajas emisiones de partículas y baja radiación de ruido”. El sistema desarrollado para "Breakthrough" puede proporcionar una semana completa de operación silenciosa en el ancla o navegación libre de emisiones a 10 nudos mientras sale de puertos o navega en zonas marinas protegidas.

La tecnología presenta ventajas significativas sobre los combustibles tradicionales. El hidrógeno líquido pesa considerablemente menos que el diésel equivalente: un metro cúbico de hidrógeno líquido pesa 70 kilogramos comparado con 800 kilogramos por metro cúbico de combustible diésel no fósil equivalente. Sin embargo, almacenarlo de forma segura requiere de ocho a diez veces más espacio que el equivalente energético en combustible diésel.

Los ejecutivos involucrados en el proyecto han enfatizado el potencial transformador de esta tecnología. “El objetivo ha sido desarrollar una nueva tecnología limpia no solo para este proyecto, sino para el mundo”, declaró Verkuyl al Daily Mail. La investigación y desarrollo de regulaciones de seguridad para un tipo completamente nuevo de generación de energía representa un avance que la compañía ha puesto a disposición de toda la industria.

Edmiston subrayó que el encargo fue “construir el yate más verde y ambientalmente avanzado jamás construido, sin compromisos”. Describió el desafío como enorme, pero uno que el equipo abrazó y cumplió exitosamente. La colaboración entre Feadship, Edmiston y Lloyd’s Register desarrolló equipos apropiadamente escalados, protocolos y regulaciones de seguridad de forma simultánea, ya que no existían regulaciones para sistemas de almacenamiento de hidrógeno y celdas de combustible a nivel de clase, estado de bandera o incluso de la Organización Marítima Internacional.

El sistema pionero desarrollado para "Breakthrough" ya tiene aplicaciones futuras confirmadas. El próximo año, dos ferries noruegos de pasajeros y automóviles de ruta larga entrarán en servicio utilizando el sistema desarrollado en colaboración con PowerCell Group para esta embarcación.

El mercado de superyates de ultra lujo raramente ve embarcaciones de esta magnitud y sofisticación tecnológica. Con un precio de 645 millones de dólares, "Breakthrough" se posiciona entre las embarcaciones más costosas jamás ofrecidas para venta. La embarcación será la más grande que asista al Monaco Yacht Show de septiembre, donde se realizará su debut comercial.

Reportes previos han sugerido que el empresario canadiense Patrick Dovigi, director ejecutivo de Green For Life Environmental, está supuestamente preparado para adquirir el yate. Dovigi, conocido por su enfoque en tecnologías ambientales, representaría un comprador apropiado para una embarcación que prioriza la sostenibilidad y la innovación verde.

La venta marca la primera vez que "Breakthrough" estará disponible en el mercado, añadiendo otro elemento de exclusividad a una embarcación ya extraordinaria por sus características técnicas y su historia peculiar.

El sistema de hidrógeno del "Breakthrough" aborda directamente el mayor componente de la huella de carbono de un yate: la generación de electricidad para la carga hotelera. Según el Índice de Transparencia Ambiental de Yates, entre 70 y 78 por ciento del uso total de energía anual de un yate se destina a suministrar su carga hotelera, con calefacción y aire acondicionado representando las mayores demandas.

El calor generado durante el procesamiento del hidrógeno se utiliza para calentar la piscina, el jacuzzi y el cuarto de vapor, así como las barras de toallas y los pisos en los dormitorios de huéspedes. Para viajes más largos o cuando el hidrógeno puro no está disponible, la electricidad que alimenta las unidades de propulsión ABB de 3.200 kW proviene de generadores MTU que combustionan HVO, un biocombustible de segunda generación que reduce las emisiones dañinas en 90 por ciento.

La embarcación también presenta el sistema de recuperación de calor residual más eficiente desarrollado hasta la fecha, junto con un sistema de aire acondicionado inteligente que vincula sensores a un sistema de gestión de energía que reduce automáticamente el aire acondicionado o la calefacción en espacios de huéspedes desocupados.

Verkuyl enfatizó que la descarbonización de los procesos upstream de Feadship, como el uso extensivo de aluminio producido de manera más ambientalmente sensible y la producción de combustibles libres de carbono neto cero o portadores de hidrógeno, merece la máxima prioridad. Esta perspectiva conecta el proyecto "Breakthrough" con el objetivo más amplio de Feadship de desarrollar yates "net zero" para 2030, posicionando las celdas de combustible como una tecnología fundamental para el futuro de la industria náutica de lujo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 07:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El superyate secreto de Bill Gates sale a la venta, tiene campo de baloncesto, un hospital y funciona con hidrógeno

Portada

Descripción: La embarcación de 118,8 metros bautizada como “Breakthrough“ será presentada en el Monaco Yacht Show tras años de desarrollo y sin haber sido estrenado por su propietario

Contenido: Un superyate de 645 millones de dólares, propulsado por hidrógeno y considerado “la embarcación más extraordinaria jamás construida”, sale a la venta en el Monaco Yacht Show de septiembre con una peculiaridad que desafía toda lógica: su propietario, supuestamente Bill Gates, nunca ha puesto un pie en él.

La embarcación de 118,8 metros, bautizada como "Breakthrough“, representa el primer superyate del mundo alimentado por celdas de combustible de hidrógeno, pero permanece como un misterio flotante que su dueño jamás ha explorado.

Según informó Luxury Launches, esta paradoja convierte al yate en una pieza única en el mercado de lujo náutico. A pesar de contar con amenidades extraordinarias y tecnología revolucionaria, Gates nunca ha disfrutado de las comodidades que compró en2021. La conexión del fundador de Microsoft con el proyecto, aunque nunca confirmada oficialmente, ha sido ampliamente reportada en la industria náutica.

El "Breakthrough" redefine los estándares del lujo náutico con instalaciones que rivalizan con los resorts más exclusivos del mundo. Según de talla Edmiston, la embarcación cuenta con una cancha de básquetbol, una piscina infinita estilo club de playa, 15 cabinas para huéspedes, un helipuerto y hasta un hospital privado completamente equipado. Las instalaciones se extienden a través de cinco cubiertas sobre la línea de flotación y dos por debajo, con capacidad para alojar 30 huéspedes atendidos por una tripulación de hasta 43 miembros.

La acomodación del propietario constituye una característica única: un townhouse privado de cuatro pisos integrado dentro del yate. Este espacio incluye dos dormitorios, baños gemelos y vestidores, un gimnasio, una despensa, dos oficinas con chimenea cada una y una sala de estar. El diseño incorpora tanto una escalera espaciosa bordeada de estanterías como un ascensor privado, creando esencialmente una residencia costera aislada dentro de la embarcación mayor.

De acuerdo con información del Daily Mail, el yate también presenta 14 balcones que permanecen imperceptibles cuando están cerrados pero se despliegan al tocar un botón, llevando consigo sus barandillas laterales. Cuando están completamente desplegados, sus pisos se elevan para quedar perfectamente nivelados con la habitación interior. El interior combina telas texturizadas, cueros, mármol, ratán y roble encalado para crear una “vibra costera de lujo”.

La historia detrás de “Breakthrough” revela una situación sin precedentes en el mundo de los superyates de lujo. Mientras que la mayoría de propietarios de embarcaciones de esta magnitud las utilizan como refugios privados o símbolos de estatus, Gates ha mantenido una distancia completa de su supuesta adquisición. El yate, que requirió cinco años de diseño y construcción, se completó en mayo de 2024 en el astillero Feadship de Ámsterdam, convirtiéndose en la embarcación más grande jamás botada en los Países Bajos.

Esta ausencia del propietario contrasta con las especificaciones de lujo que definen la embarcación. Jamie Edmiston, director ejecutivo de la empresa corredora que maneja la venta, describió el yate como “el que lo cambiará todo” y “sin duda el mejor yate jamás construido”. Sin embargo, estas características permanecen inexploradas por quien supuestamente las encargó.

La verdadera innovación del "Breakthrough" reside en su sistema de propulsión revolucionario. Como la primera embarcación marítima propulsada exclusivamente por hidrógeno líquido y celdas de combustible de próxima generación, el yate marca un hito tecnológico sin precedentes en la industria náutica. El hidrógeno comprimido se almacena bajo cubierta a -253°C en tanques criogénicos de doble pared, una hazaña de ingeniería que requirió el desarrollo de regulaciones de seguridad completamente nuevas.

Jan-Bart Verkuyl, director de Feadship, explicó al Daily Mail que las celdas de combustible desempeñarán un papel importante para los yates en los años venideros debido a su “eficiencia superior, bajas emisiones de partículas y baja radiación de ruido”. El sistema desarrollado para "Breakthrough" puede proporcionar una semana completa de operación silenciosa en el ancla o navegación libre de emisiones a 10 nudos mientras sale de puertos o navega en zonas marinas protegidas.

La tecnología presenta ventajas significativas sobre los combustibles tradicionales. El hidrógeno líquido pesa considerablemente menos que el diésel equivalente: un metro cúbico de hidrógeno líquido pesa 70 kilogramos comparado con 800 kilogramos por metro cúbico de combustible diésel no fósil equivalente. Sin embargo, almacenarlo de forma segura requiere de ocho a diez veces más espacio que el equivalente energético en combustible diésel.

Los ejecutivos involucrados en el proyecto han enfatizado el potencial transformador de esta tecnología. “El objetivo ha sido desarrollar una nueva tecnología limpia no solo para este proyecto, sino para el mundo”, declaró Verkuyl al Daily Mail. La investigación y desarrollo de regulaciones de seguridad para un tipo completamente nuevo de generación de energía representa un avance que la compañía ha puesto a disposición de toda la industria.

Edmiston subrayó que el encargo fue “construir el yate más verde y ambientalmente avanzado jamás construido, sin compromisos”. Describió el desafío como enorme, pero uno que el equipo abrazó y cumplió exitosamente. La colaboración entre Feadship, Edmiston y Lloyd’s Register desarrolló equipos apropiadamente escalados, protocolos y regulaciones de seguridad de forma simultánea, ya que no existían regulaciones para sistemas de almacenamiento de hidrógeno y celdas de combustible a nivel de clase, estado de bandera o incluso de la Organización Marítima Internacional.

El sistema pionero desarrollado para "Breakthrough" ya tiene aplicaciones futuras confirmadas. El próximo año, dos ferries noruegos de pasajeros y automóviles de ruta larga entrarán en servicio utilizando el sistema desarrollado en colaboración con PowerCell Group para esta embarcación.

El mercado de superyates de ultra lujo raramente ve embarcaciones de esta magnitud y sofisticación tecnológica. Con un precio de 645 millones de dólares, "Breakthrough" se posiciona entre las embarcaciones más costosas jamás ofrecidas para venta. La embarcación será la más grande que asista al Monaco Yacht Show de septiembre, donde se realizará su debut comercial.

Reportes previos han sugerido que el empresario canadiense Patrick Dovigi, director ejecutivo de Green For Life Environmental, está supuestamente preparado para adquirir el yate. Dovigi, conocido por su enfoque en tecnologías ambientales, representaría un comprador apropiado para una embarcación que prioriza la sostenibilidad y la innovación verde.

La venta marca la primera vez que "Breakthrough" estará disponible en el mercado, añadiendo otro elemento de exclusividad a una embarcación ya extraordinaria por sus características técnicas y su historia peculiar.

El sistema de hidrógeno del "Breakthrough" aborda directamente el mayor componente de la huella de carbono de un yate: la generación de electricidad para la carga hotelera. Según el Índice de Transparencia Ambiental de Yates, entre 70 y 78 por ciento del uso total de energía anual de un yate se destina a suministrar su carga hotelera, con calefacción y aire acondicionado representando las mayores demandas.

El calor generado durante el procesamiento del hidrógeno se utiliza para calentar la piscina, el jacuzzi y el cuarto de vapor, así como las barras de toallas y los pisos en los dormitorios de huéspedes. Para viajes más largos o cuando el hidrógeno puro no está disponible, la electricidad que alimenta las unidades de propulsión ABB de 3.200 kW proviene de generadores MTU que combustionan HVO, un biocombustible de segunda generación que reduce las emisiones dañinas en 90 por ciento.

La embarcación también presenta el sistema de recuperación de calor residual más eficiente desarrollado hasta la fecha, junto con un sistema de aire acondicionado inteligente que vincula sensores a un sistema de gestión de energía que reduce automáticamente el aire acondicionado o la calefacción en espacios de huéspedes desocupados.

Verkuyl enfatizó que la descarbonización de los procesos upstream de Feadship, como el uso extensivo de aluminio producido de manera más ambientalmente sensible y la producción de combustibles libres de carbono neto cero o portadores de hidrógeno, merece la máxima prioridad. Esta perspectiva conecta el proyecto "Breakthrough" con el objetivo más amplio de Feadship de desarrollar yates "net zero" para 2030, posicionando las celdas de combustible como una tecnología fundamental para el futuro de la industria náutica de lujo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 07:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tailandia y Camboya acordaron un alto el fuego “inmediato e incondicional” tras cinco días de enfrentamientos

Portada

Descripción: Los primeros ministros de ambos países se comprometieron a restablecer la paz tras los combates fronterizos que dejaron al menos 35 muertos y más de 260.000 desplazados. El cese de hostilidades entrará en vigor a partir de la medianoche del martes

Contenido: Tailandia y Camboya han acordado un alto el fuego “inmediato e incondicional”, lo que supone un avance significativo para resolver los mortíferos enfrentamientos fronterizos que han entrado en su quinto día, según informó el lunes el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim.

Anwar, que presidió las conversaciones como jefe del bloque regional de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), dijo que ambas partes han llegado a un entendimiento común para tomar medidas que permitan volver a la normalidad tras lo que calificó de discusiones francas.

El primer ministro camboyano, Hun Manet, y el primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai, han acordado un “alto el fuego inmediato e incondicional” que entrará en vigor a partir de la medianoche del martes, hora local, según ha anunciado Anwar al leer una declaración conjunta.

“Este es un primer paso fundamental para reducir la tensión y restablecer la paz y la seguridad”, ha declarado Anwar.

Los militares y los funcionarios de ambas partes también celebrarán reuniones para aliviar las tensiones fronterizas, añadió. Los ministros de Asuntos Exteriores y Defensa de Malasia, Camboya y Tailandia han recibido instrucciones de “desarrollar un mecanismo detallado” para aplicar y supervisar el alto el fuego con el fin de garantizar una paz duradera, añadió.

Hun Manet y Phumtam elogiaron el resultado de la reunión y se dieron la mano al término de la breve conferencia de prensa.

Hun Manet dijo que esperaba que las relaciones bilaterales pudieran volver pronto a la normalidad para que los cerca de 300.000 aldeanos evacuados de ambos lados pudieran regresar a sus hogares.

Es “hora de empezar a reconstruir la confianza y la cooperación entre Tailandia y Camboya de cara al futuro”, afirmó.

Phumtham dijo que el resultado reflejaba “el deseo de Tailandia de alcanzar una solución pacífica”.

Los enfrentamientos estallaron el jueves pasado después de que la explosión de una mina terrestre en la frontera hiriera a cinco soldados tailandeses. Ambas partes se culparon mutuamente por el inicio de los enfrentamientos, que han causado la muerte de al menos 35 personas y el desplazamiento de más de 260.000 personas en ambos lados. Ambos países retiraron a sus embajadores y Tailandia cerró todos los pasos fronterizos con Camboya, con la excepción de los trabajadores migrantes camboyanos que regresaban a sus hogares.

La reunión de Malasia se produjo tras la presión directa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien advirtió que Estados Unidos podría no seguir adelante con los acuerdos comerciales con ninguno de los dos países si continuaban las hostilidades. La declaración conjunta señaló que Estados Unidos es coorganizador de las conversaciones, con la participación de China. Los embajadores de China y Estados Unidos en Malasia asistieron a la reunión, que duró más de dos horas.

La violencia supone un caso excepcional de confrontación militar abierta entre Estados miembros de la ASEAN, un bloque regional de diez naciones que se enorgullece de su política de no agresión, diálogo pacífico y cooperación económica.

Los evacuados de ambos lados de la frontera rezaron anteriormente por un acuerdo de alto el fuego.

En un refugio de evacuación en la provincia camboyana de Siem Reap, lejos de la frontera, Ron Mao, de 56 años, dijo que ella y su familia huyeron de su casa, situada a un kilómetro de la línea del frente, cuando estallaron los combates el jueves. Se refugiaron en un albergue, pero se trasladaron de nuevo a otro campamento más alejado tras oír los bombardeos de artillería.

“No quiero que se produzca esta guerra. Es muy difícil y no quiero seguir huyendo así”, dijo. “Cuando oí que nuestro primer ministro iba a negociar la paz, me alegré mucho de que llegaran a un acuerdo lo antes posible, para que mis hijos y yo pudiéramos volver a casa cuanto antes”.

Los evacuados tailandeses se hicieron eco de este sentimiento.

“Le ruego al Gobierno que esto termine pronto”, dijo la agricultora Nakorn Jomkamsing en un campamento de evacuación en Surin que acoge a más de 6000 personas. “Quiero vivir en paz. Extraño mi casa, mis mascotas, mis cerdos, mis perros y mis gallinas”, dijo la mujer de 63 años.

La frontera de 800 kilómetros entre Tailandia y Camboya ha sido objeto de disputa durante décadas, pero los enfrentamientos anteriores han sido limitados y breves. Las últimas tensiones estallaron en mayo, cuando un soldado camboyano murió en un enfrentamiento que provocó una ruptura diplomática y agitó la política interna de Tailandia.

(Con información de AP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 07:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo Uruguay logró que la inflación no vaya de la mano con la cotización del dólar

Portada

Descripción: La suba de precios está controlada en el país y lleva 25 meses dentro del rango meta que fijaron las autoridades. El presidente del Banco Central destaca que no se generan “picos” cuando se deprecia la moneda local

Contenido: Uruguay lleva 25 meses con la tasa de inflación interanual dentro del rango meta establecido por el gobierno (3%-6%). En este período han sido dos las administraciones al frente del equipo económico: los últimos años del gobierno de Luis Lacalle Pou y los primeros meses de la administración de Yamandú Orsi. Y, pese al cambio de gobierno, la búsqueda de que la suba de precios siga controlada se mantiene.

Las nuevas autoridades del Banco Central del Uruguay (BCU) no solo ratificaron el rango inflacionario establecido por sus antecesores sino que se trazaron un objetivo más exigente: la intención es que la inflación converja en el 4,5%.

El presidente del BCU, Guillermo Tolosa, disertó ante la Academia Nacional de Economía en el World Trade Center de Montevideo y expresó su opinión sobre el rol que debe tener la autoridad monetaria. “Al final, es como un director de orquesta: no toca ningún instrumento, no tiene nada tangible para crear resultados, pero al final toda la coordinación de esa sinfonía depende de su rol como coordinador efectivo que tenga ascendencia y credibilidad en la orquesta”, señaló en su exposición, consignada por el diario uruguayo El País.

“Los bancos centrales lo que están haciendo es coordinado las expectativas de muchísimos agentes para que tomen decisiones con la misma melodía”, señaló Tolosa.

Luego, el presidente del BCU se centró en su análisis de la inflación. Según el dato de junio, el Índice de Precios del Consumo (IPC) es de 4,59%, una tasa que está cerca de la meta fijada por las autoridades. “La brecha de credibilidad, medida como la diferencia entre expectativas de inflación de analistas comparada con la meta de inflación del Banco central, se ha acortado a la tercera parte en solo tres meses. Ha alcanzado mínimos históricos a un ritmo históricamente rápido. Las expectativas de empresarios han bajado también (aunque suelen reaccionar con más rezago)”, señaló.

Tolosa destacó que los empresarios hablan de una “estabilidad de precios como política de Estado” y señaló que hay “crecientes referencias a la tasa de interés y menos al valor del dólar, que ya no es una variable de control”, expresó. Lo destacó como un logro, construido “entre todos”.

El titular de la autoridad monetaria consideró que una ruptura que se ha dado en el país es la credibilidad que ha ganado esta institución en los últimos años y cómo esto ha potenciado el manejo de la tasa de interés para bajar la inflación. “Ahora finalmente Uruguay tiene esos resultados. Eso es una ruptura importante con el pasado donde no se creía en la tasa de interés”, expresó Tolosa.

“Los hechos muestran que los dos ciclos de suba de tasas fueron seguidos por caídas de la inflación”, remarcó el presidente del BCU. “Además, Uruguay ahora sabe que la inflación ya no va de la mano con el tipo de cambio. Antes cada momento de depreciación que tenía el peso frente al dólar, cada pico de tipo de cambio, generaba picos de inflación. Una vez que se adopta este régimen de metas de inflación y se empieza a tornar más creíble y el historial se empieza a dar, lo que pasa es que picos de depreciación [del peso] ya no generan picos de inflación”, explicó.

Sin embargo, Tolosa señaló que persiste una “piedra en el zapato” pese a que en el gobierno consideran que se ha avanzado hacia los objetivos planteados. Esa piedra es la “desinflación simétrica”, que implica que la suba de precios de los productos no transables (comercio interno) como la transable (de los productos que tienen exposición al comercio exterior) evolucionen a un ritmo parecido.

“Tenemos que tener mucho más avance en lo que tiene que ver con la desindexación y pesificación de los precios de la economía uruguaya para que la política monetaria y la tasa traccione más”, expresó. “Uruguay tiene el segundo nivel más alto de dolarización de depósitos del mundo después de Nicaragua. Es una estadística que nos debería avergonzar a todos”, señaló.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 07:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Beyoncé reunió a Destiny’s Child después de siete años y sorprendió a los fans

Portada

Descripción: Un momento especial en la última noche del “Cowboy Carter Tour”.

Contenido: Los fans de Beyoncé pasaron una noche especial, en el cierre del “Cowboy Carter Tour”, que se realizó en el Allegiant Stadium de Las Vegas. La gran sorpresa fue la presencia de Kelly Rowland y Michelle Williams para recordar juntas a Destiny’s Child.

Luego de siete años, las protagonistas se presentaron sobre un escenario. Las figuras aparecieron promediando el concierto mientras de fondo sonaba “Independent Woman”.

Leé también: La accidentada historia de Destiny’s Child, la plataforma de lanzamiento de Beyoncé al estrellato

“Lose My Breath”, “Energy”, tema de Renaissance, en el cual todo el estadio debió permanecer en silencio. Kelly Rowland aprovechó la situación y, con un gesto, sugirió en tono divertido: “Cállense”. El bloque de la reunión terminó al ritmo de “Bootylicious” de 2001.

Como cierre, Beyoncé agradeció la presencia de sus ex compañeras de banda. “Un aplauso para Destiny’s Child”, pidió a sus fans. Las cámaras también mostraron a su hija, Blue Ivy, quien realizó una rutina de baile mientras sonaba “Déjà Vu”.

El recital tuvo la participación de Shaboozey, quien se sumó a la cantante para hacer “Sweet Honey Buckin’“. Jay-Z, esposo de Beyoncé, apareció en el escenario para acompañarla en “Crazy in Love” y después interpretar su tema “N----s in Paris”.

La cantante ofreció un espectáculo de alto nivel con momentos de espectacularidad durante su gira “Cowboy Carter World Tour”. En su show de Houston, en el momento en el que Queen Bey sobrevuela al público subida a un auto antiguo e interpreta el corte “16 Carriages”.

La técnica que logra este fragmento del show falló y, mientras la artista iba sobre el auto y este sostenido desde el techo en movimiento, comenzó a caer hacia uno de los lados.

La cantante quedó atascada en este mecanismo, aunque continuó cantando. Con el auto comenzó a caer cada vez más hacia uno de los lados, Beyoncé decidió pedir que frenen: “Paren”, expresó en repetidas ocasiones y la banda dejó de tocar de inmediato.

Mientras tanto, comenzaron a bajarla y la esposa de Jay Z nunca dejó de sonreír, incluso cuando estuvo en grave peligro de sufrir un accidente desde el aire. Así, cuando lograron bajar el vehículo, ella salió del auto y saludó a su público con el carisma que la caracteriza.

Beyoncé no se manifestó en redes sociales sobre este accidente técnico, pero el video se viralizó rápidamente en redes sociales generando miles de comentarios.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 07:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Estos son los resultados que publicó el chavismo tras la nueva farsa electoral que perpetró en Venezuela

Portada

Descripción: Después del estrepitoso fracaso de la jornada del domingo marcada por la abstención, exclusión de opositores y denuncias de manipulación, el régimen se adjudicó la mayoría de alcaldías del territorio

Contenido: A un año exacto del fraude electoral que mantuvo a Nicolás Maduro en el poder a costa de la voluntad mayoritaria del pueblo venezolano, el chavismo volvió a recurrir a su guion más conocido: una elección diseñada para simular democracia, sofocar a la oposición legítima y consolidar el control absoluto del poder. Este 27 de julio de 2025, en una jornada marcada por la apatía, la fragmentación opositora y el descrédito internacional, el régimen de Maduro anunció con bombos y platillos su victoria en las elecciones municipales, adjudicándose la mayoría de las 335 alcaldías del país y los casi 2.500 escaños de los consejos municipales.

No hubo sorpresas. Como ha sucedido en las últimas elecciones organizadas por un Consejo Nacional Electoral plegado al Ejecutivo, el proceso estuvo cuidadosamente orquestado para producir el resultado deseado: más poder para Maduro y los suyos, menos espacio para la disidencia política, y la ilusión de una participación ciudadana que en los hechos fue mínima. Una cifra que habla por sí sola.

Las calles vacías, los centros de votación desiertos y el silencio de millones de venezolanos fueron la respuesta más clara a un régimen que ha desvirtuado por completo el valor del sufragio. La ciudadanía no se dejó engañar por el aparato propagandístico del chavismo, ni por la puesta en escena de una supuesta competencia electoral donde la verdadera oposición no estaba invitada. Como ocurrió en los comicios regionales y legislativos de mayo pasado, los principales partidos opositores fueron excluidos, sus candidatos inhabilitados, sus estructuras desmanteladas y sus símbolos usurpados por disidencias funcionales al oficialismo. El resultado fue una elección sin contendientes reales, con una boleta diseñada para simular pluralismo y una institucionalidad electoral convertida en maquinaria de legitimación del régimen.

En esta ocasión, Maduro celebró el supuesto triunfo en la Plaza Bolívar de Caracas, rodeado de simpatizantes traídos por la movilización estatal. Allí anunció que su partido, el PSUV, había ganado 285 de las 335 alcaldías, entre ellas la simbólica Maracaibo, capital del estado Zulia, donde el chavismo logró imponerse tras décadas de resistencia opositora. Carmen Meléndez, la alcaldesa del municipio Libertador de Caracas y figura clave del aparato chavista, fue reelegida, reforzando el control del régimen sobre la sede de los poderes públicos.

En Caracas, sin embargo, la oposición logró retener sus tradicionales bastiones: Gustavo Duque fue reelegido en Chacao, Darwin González en Baruta y Fernando Malena del Movimiento Ecológico ganó en El Hatillo. Esos pequeños espacios, si bien relevantes a nivel simbólico, no alteran el mapa general de poder. El chavismo ha cerrado el círculo: controla la presidencia, la Asamblea Nacional, 23 de las 24 gobernaciones y ahora la mayoría de los municipios. Un dominio total que se sostiene no en la voluntad popular, sino en la manipulación sistemática del proceso electoral.

Este lunes se cumple un año exacto del día en el que Maduro perpetró uno de los fraudes más descarados de la historia venezolana: el robo de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que el verdadero vencedor, Edmundo González, fue despojado del mandato que los venezolanos le otorgaron en las urnas. Aquella jornada histórica, marcada por una participación masiva superior al 70%, fue borrada de un plumazo por el CNE, que proclamó vencedor al dictador en funciones. Desde entonces, el régimen ha intensificado la represión, inhabilitado a líderes opositores, perseguido a periodistas, cooptado estructuras partidarias y fabricado nuevos adversarios funcionales para mantener la ilusión del pluralismo.

Esta nueva farsa electoral municipal fue denunciada por la Plataforma Unitaria Democrática, que advirtió sobre la falta absoluta de condiciones. La abstención fue su forma de protesta, aunque no estuvo exenta de costos. El chavismo aprovechó la fragmentación y promovió la participación de disidentes opositores, otorgándoles unas cuantas alcaldías como parte de una estrategia de división. Maduro los presentó como “la nueva oposición”, un término que en boca del régimen equivale a “oposición controlada”.

En la red social X, María Corina Machado, líder indiscutida de la oposición democrática, escribió: “¿Qué pasó entre el 28 de julio de 2024 y hoy? Ese día, el 70% del país votó por Edmundo González. Hoy, el 90% le dijo NO a Maduro”. Y es cierto: la abstención masiva fue un grito silencioso de rechazo, un boicot colectivo a un régimen que ha vaciado de contenido a la democracia. Pero también evidencia un dilema pendiente: ¿cómo capitalizar políticamente ese rechazo ciudadano, si las vías institucionales están cerradas y el juego político está completamente manipulado?

Desde Washington, el secretario de Estado Marco Rubio fue tajante: “Maduro no es el presidente de Venezuela y su régimen no es un gobierno legítimo”. La comunidad internacional sigue sin reconocer los resultados de las presidenciales de 2024, pero la presión externa, por sí sola, ha demostrado ser insuficiente. Mientras tanto, Maduro se fortalece internamente, recicla sus victorias y prepara nuevos espectáculos electorales para mantener la fachada del poder popular.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 07:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El CEO de OpenAI comparó crear inteligencia artificial con fabricar una bomba nuclear

Portada

Descripción: Sam Altman estableció comparaciones con el Proyecto Manhattan durante una entrevista con el podcast This Past Weekend. “Hay momentos en la historia donde tienes un grupo de científicos que miran su creación y dicen: ‘¿qué hemos hecho?’”, afirmó

Contenido: Sam Altman, CEO y cofundador de OpenAI, estableció una comparación directa entre los desarrolladores de inteligencia artificial y los científicos del Proyecto Manhattan que desarrollaron la primera bomba atómica. Sin embargo, en una paradoja que reveló la complejidad de los riesgos tecnológicos actuales, Altman considera que las redes sociales representan una amenaza más inmediata para la salud infantil que la propia IA.

“Hay momentos en la historia de la ciencia donde tienes un grupo de científicos que miran su creación y simplemente dicen: ‘¿qué hemos hecho?’”, declaró el empresario durante una entrevista para el podcast This Past Weekend de Theo Von, que cuenta con más de 7,8 millones de seguidores en TikTok y 4,1 millones de suscriptores en YouTube.

Desde su contundente analogía, profundizó: “Tal vez sea genial, tal vez sea malo, pero ¿qué hemos hecho? El ejemplo más icónico es pensar en los científicos que trabajaron en el Proyecto Manhattan en 1945, sentados allí viendo la prueba Trinity“.

Mientras reconoció los riesgos inherentes al desarrollo de la inteligencia artificial, Altman expresó una preocupación mayor por el impacto de las plataformas de redes sociales en el crecimiento infantil. “Creo que este scrolling, este tipo de subidón de dopamina que producen los videos cortos, se siente como que probablemente está interfiriendo con el desarrollo cerebral de los niños de manera muy profunda", explicó el ejecutivo.

Esta perspectiva contrasta con las preocupaciones generalizadas sobre la IA, posicionando a las redes sociales como el verdadero peligro presente. El CEO sugirió que el impacto psicológico y la naturaleza adictiva de estas plataformas podrían estar reconfigurando el cerebro de los menores, mientras que la IA representa más bien un desafío futuro.

El CEO de OpenAI describió la competencia actual en el sector como una “carrera” hacia un destino incierto. A propósito de ello, confesó: “Creo que hay una carrera para llegar a algún lugar, pero la gente no se pone de acuerdo sobre hacia dónde es”.

Con esta incertidumbre se refleja la naturaleza emergente de la tecnología de IA, donde las empresas compiten intensamente sin una definición clara. “No tengo una línea de meta en mente. No hay nada que pueda decir sobre eso. No creo que pueda articular nada donde diría: 'esto es misión cumplida‘“, señaló el desarrollador.

Sam Altman mostró optimismo respecto a la capacidad de adaptación de las nuevas generaciones, contrastándola con los desafíos que enfrentan los adultos mayores. “Si miras la historia del mundo cuando hay una nueva tecnología, las personas que crecen con ella siempre son fluidas, siempre descubren qué hacer, siempre aprenden los nuevos tipos de trabajos”, explicó.

Pero en la contracara, planteó: “Pero si tienes 50 años y tienes que aprender a hacer las cosas de una manera muy diferente, eso no siempre funciona“. Sobre esta exposición digital, añadió: “Los niños estarán bien; me preocupan más los padres”.

Esta perspectiva se extiende al ámbito educativo, donde el experto predice cambios fundamentales. Cuando se le preguntó si su hijo de cuatro meses asistiría a la universidad, respondió: “Probablemente no”, sugiriendo que la educación tradicional podría volverse obsoleta en las próximas décadas.

“La universidad, tal como la conocemos, probablemente no funcione para la mayoría en el futuro”, adelantó. Con la IA superando la capacidad intelectual humana en distintos campos, cree necesario reinventar la formación profesional y los sistemas de aprendizaje.

A pesar de su optimismo general, Altman expresó inquietudes específicas sobre el desarrollo de “AI companions” o compañeros artificiales que sustituyen relaciones humanas reales. “No creo que sepamos exactamente las formas en que va a tener esos impactos negativos, pero siento con certeza que va a tener algunos”, advirtió el ejecutivo.

Esta preocupación se alinea con sus comentarios sobre las redes sociales, sugiriendo un patrón de cautela respecto a tecnologías que podrían alterar fundamentalmente las interacciones sociales humanas.

La privacidad surge como uno de los grandes retos del presente. El empresario considera imprescindible que las conversaciones con estos modelos tengan el mismo grado de privacidad que con un terapeuta. Sin un marco legal claro, advierte, los usuarios pueden estar expuestos a demandas de divulgación de información confidencial.

El referente de Silicon Valley concluyó la entrevista reflexionando sobre la imposibilidad histórica de predecir el futuro tecnológico. “En 1900, no podrías haber predicho cómo sería el 2000“, comparó. Y además reflexionó: “Creo que en el 2000, podrías predecir aún menos cómo se vería el 2100. Pero eso es lo que lo hace emocionante, y por eso la gente puede descifrar y desarrollar la historia mientras avanzamos".

Esta perspectiva encapsula la filosofía de Sam Altman sobre el desarrollo de IA: un proceso de descubrimiento continuo donde la incertidumbre, lejos de ser un obstáculo, representa la esencia misma de la innovación tecnológica y el progreso humano.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 07:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

En medio de la polémica, el Gobierno confirmó la fecha en la que se tomará el nuevo examen de residencias médicas

Portada

Descripción: El Ministerio de Salud lo hizo público este lunes a través del Boletín Oficial. Será para 268 profesionales que están sospechados de llevar adelante un presunto fraude masivo.

Contenido: El Gobierno confirmó este lunes cuándo se llevarán a cabo los nuevos exámenes de residencias médicas a los 268 postulantes sospechados de llevar adelante un presunto fraude masivo.

El Ministerio de Salud publicó este lunes en el Boletín Oficial la Resolución 2274/2025 en la que se establece que la nueva evaluación se realizará el próximo 4 y 5 de agosto.

Leé también: “Un amigo lo compró por US$2000”: los chats que complican a los residentes tras el presunto fraude en exámenes

Los evaluados serán 268 profesionales, en su mayoría extranjeros, que sacaron más de 86 puntos sobre 100 posibles en la evaluación tomada el 1 de julio. La mayoría está sospechado de un posible fraude en la prueba.

El pasado jueves, cuando el Gobierno había adelantado la medida, desde el Ministerio de Salud informaron que “149 poseen títulos habilitantes de universidades extranjeras y 119, de universidades nacionales”.

“Dispónese la realización de una nueva instancia evaluativa destinada exclusivamente a los postulantes de medicina del Concurso Unificado de Residencias Básicas y Articuladas del Equipo de Salud, que hayan obtenido una calificación igual o superior a 86 puntos (sobre un total de 100 puntos) en el examen desarrollado el 1° de julio de 2025”, confirmó el artículo 1° de la Resolución 2274/2025 del Ministerio de Educación, publicada en el Boletín Oficial con la firma del titular de la cartera, Mario Lugones.

En esa dirección, el Gobierno también resolvió que “corresponde establecer un mecanismo que no anule los resultados obtenidos, sino que los complementa de modo de lograr un orden de mérito sincero y justo”.

La Resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial también detalla cómo será el método de examen al que deberán someterse los 268 profesionales sospechados.

De acuerdo a lo detallado en el documento, un comité de expertos compuesto por representantes del Ministerio de Salud nacional, provincial y porteño evaluará la congruencia entre las trayectorias académicas de los postulantes y el resultado del examen único de residencia.

“Para aquellos casos en que el comité considere que el médico aspirante posea alta congruencia académica, se le ofrecerá una evaluación oral que confirme o modifique la nota obtenida en el examen del 1 de julio de 2025”, detallaron.

Esa instancia será bajo la modalidad presencial, aunque con posibilidades de rendirla virtualmente en casos justificados.

En cambio, los aspirantes que no hubieran optado por la evaluación oral y aquellos que no hubieran obtenido la congruencia académica, rendirán un examen escrito.

Leé también: El Gobierno tomará un nuevo examen de residencias médicas tras haber detectado un presunto fraude masivo

La evaluación escrita consistirá en una prueba de cien preguntas de “multiple choice” con puntuación de un punto cada una.

“Considerando que por las circunstancias puede haber diferencias de rendimientos, se considerará un posible desvío de hasta 10% en la nota previamente obtenida, manteniéndose aquella calificación”, se aclaró en la Resolución.

El texto agregó: “En caso de que en dicha instancia el postulante obtuviera una nota inferior a dicho desvío, se le asignará la nota que obtenga en este último”.

A su vez, también advirtieron que “en ningún caso, sea modalidad escrita u oral, un postulante podrá tener una nota superior a la obtenida en el examen del 1 de julio de 2025”.

También se estableció que quienes no se presenten a alguna de las dos instancias evaluativas previstas, quedarán excluidos del orden de mérito.

En la Resolución se explicaron los motivos que llevaron a tomar nuevamente el examen de residencia.

“Del análisis efectuado en el informe técnico respecto de los resultados del examen, surgió un incremento estadísticamente anómalo del número de postulantes con calificaciones superiores a 85, con un incremento proporcional del 33,6% respecto de convocatorias anteriores, y cuadruplicando el número de calificaciones sobresalientes (mayor a 90 puntos sobre 100) en relación con los resultados de los exámenes del año 2024”, se explicó en el Boletín Oficial.

El Gobierno detectó en un informe técnico “un anómalo y atípico aumento en el número de calificaciones excepcionales (mayor a 90 puntos sobre 100) de los egresados de determinadas instituciones que en años previos no registraban desempeños destacados”.

Leé también: La indignación de una médica por tener que repetir el examen de residencias tras el presunto fraude

“Tales anomalías, resultan de tal envergadura como para considerar que podría estar comprometida la transparencia y equidad del Examen realizado el 1 de julio de 2025”, remarcó la Resolución publicada este lunes.

Por todo ello, “a fin de resguardar el principio de igualdad de condiciones y asegurar que el proceso selectivo se desarrolle conforme a los más altos estándares de idoneidad”, llegó a la conclusión de que “resulta imprescindible fijar una nueva fecha para la realización del examen tendiente a despejar dudas sobre los resultados”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 07:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

El posteo de Benjamín Vicuña por los 5 años de su hijo Amancio tras las fuertes acusaciones de la China Suárez

Portada

Descripción: El galán le dedicó un tierno saludo a la distancia al pequeño que se encuentra en Turquía con su mamá y Mauro Icardi.

Contenido: Benjamín Vicuña usó sus redes sociales para dedicarle un tierno saludo a Amancio, su hijo con la China Suárez que este lunes cumple 5 años.

El actor chileno le expresó su amor al pequeño, quien actualmente se encuentra en Turquía con su mamá, Magnolia, Rufina Cabré y Mauro Icardi.

Leé también: La China Suárez se fue a Turquía con sus hijos tras llegar a un acuerdo con Cabré y Vicuña: las fotos

“Eres un niño feliz, Amancio de los amaneceres más bonitos. Te lo escribo y te lo digo siempre”, dicen las primeras líneas de la publicación que Benjamín compartió en su perfil de Instagram.

En el posteo se puede ver un video con diferentes imágenes del nene, aunque en ninguna de ellas está su mamá, Eugenia Suárez. “Junté tesoros y recuerdos de tus 5 años para que sepas que tienes todo el amor del mundo”, recalcó el galán.

“Eres poderoso en ese cuerpito de niño y que la sensibilidad es tu mayor don. Feliz cumpleaños, ¡mi niño! Te amo profundamente“, cerró Vicuña en su mensaje.

Entre los comentarios, varios usuarios aprovecharon para felicitar a Benjamín por su rol luego de que la China lo acusara de ser “un mal padre” y de no pasar tiempo con sus hijos.

Hacía tan solo diez días que la China Suárez y Mauro Icardi no se veían. Sin embargo, no quedan dudas de que para ellos se sintió como una eternidad y estaban esperando volver a estar juntos tras una semana realmente tormentosa.

En las últimas horas, la actriz llegó junto a sus hijos a Estambul, Turquía, y se reencontró con el futbolista. Apenas lo vio, no dudó en ir corriendo a abrazarlo y todo quedo grabado en un video que compartió el ex de Wanda Nara en su cuenta de Instagram.

Leé también: La inesperada reacción de Pampita cuando le pidieron que vuelva con Benjamín Vicuña

“Mi reina en casa de nuevo”, escribió el delantero del Galatasaray sobre las imágenes de este romántico momento.

El esperado cara a cara se da en un momento realmente revuelto para la pareja, ya que ambos atravesaron conflictos mediáticos: el futbolista se tuvo que enfrentar a la filtración de un video íntimo y todo tipo de comentarios en las redes sociales, mientras que la actriz se mantiene en constante tensión con Benjamín Vicuña y Nicolás Cabré, padres de sus hijos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 07:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Se filtró un video de Wanda Nara a los 18 años en el que luce irreconocible

Portada

Descripción: Se trata de un clip de la temporada de verano de hace 20 años que se viralizó en las redes.

Contenido: En las últimas horas se viralizó un video del pasado de Wanda Nara que pocas veces se había visto. Se trata de una entrevista que le hicieron cuando tenía 18 años en un programa de espectáculos y donde la conductora contaba cómo iba a ser su debut en la temporada de verano de Mar del Plata 2005/2006.

La mediática explicó cómo se sentía en la previa a trabajar por primera vez en teatro de revistas. En esa época había sido contratada para la obra Humor en Custodia, donde participó junto a varias figuras.

Leé también: Wanda Nara subió una foto al borde de la censura y un detalle en la funda de su celular llamó la atención

“¿Contale a la gente cómo te llamas, para que se empiece a familiarizarse, que diga ‘esa chica empezó a los 18 años’?“, preguntó el periodista. ”Wanda Nara me llamo. Tengo 18 años y vamos a estar en el Teatro ReFaSi y vamos a estar con un elenco increíble con Gabriela Mandato, el Pato Galván, Beatriz Salomón“, comentó la conductora, en aquel momento.

Luego, en la entrevista, Wanda dijo que hasta llegar a la obra trabajaba como modelo y que probó lanzarse como vedette, como un desafío.

“El cambio se debe a que me dieron ganas. Me vio el productor desfilando en un boliche y me lo propuso y bueno, me encantó la idea. (...) Los espero allá a que me vengan a criticar y a dar consejos, a ver qué les parece", cerró Wanda.

Las redes se llenaron de comentarios con el clip y, la gran mayoría, fueron positivos para Wanda. “Iconic”; “Cómo puede ser que ahora sea más linda”; “¿A alguien le queda duda de que es muy inteligente?“, fueron algunos de los mensajes de los tuiteros.

El fin de semana, Wanda Nara mostró toda su furia con la China Suárez, que en un chat con Graciela Alfano la acusó de haber difundido el video íntimo de Mauro Icardi tocándose.

En medio del viaje de la actriz a Turquía -que ya llegó a ese país- decidió fulminarla con un mensaje polémico que retuiteó en X, donde se suele expresar sin filtros.

“La Alfano y la China salieron a decir que Wanda era la culpable. ¡Qué fondo de olla estas dos! Tan patéticas. Una queriendo joder a Susana y la otra a Wanda", fue el comentario que replicó para que vieran sus casi 3 millones de seguidores.

Leé también: La última provocación de Wanda Nara y L-Gante: así posaron junto al auto de lujo favorito de Mauro Icardi

Si bien algunos usuarios insisten con que la rubia está obsesionada con la ex Casi ángeles y no parará hasta verla separada del jugador, se conoció que ahora volvió a apostar al amor con L-Gante, a quien viajó a ver a España y con quien disfruta del verano europeo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 07:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Fuertes críticas de Verstappen contra la FIA tras la demora en la largada del GP de Bélgica por la lluvia: “No nos permitieron correr”

Portada

Descripción: El cuatro veces campeón del mundo apuntó contra la dirección de carrera por no salir a pista. La mirada de otros pilotos

Contenido: El Gran Premio de Bélgica 2025 de la Fórmula 1 volvió a poner en el centro del debate las decisiones de dirección de carrera frenta a condiciones climáticas extremas. Las intensas lluvias sobre Spa-Francorchamps forzaron un retraso de más de una hora en el inicio de la competencia. Frente a este escenario fue Max Verstappen, campeón mundial y referente de Red Bull, quien expresó con más fuerza su desacuerdo con el modo en que la FIA gestionó la situación.

Las precipitaciones se agravaron minutos antes del horario programado para la largada. Inicialmente, los pilotos salieron detrás del coche de seguridad para realizar la formación, pero la dirección de carrera optó por suspender el procedimiento de largada tras media vuelta. Todos los monoplazas regresaron a boxes y no fue sino después de una larga espera cuando finalmente se dio la luz verde para iniciar la competencia.

La medida buscó evitar repetir lo sucedido en 2021, cuando la edición belga apenas completó una vuelta oficial bajo agua y la mitad de los puntos se repartió entre los pilotos. Sin embargo, el grado de precaución empleado en 2025 abrió un nuevo debate sobre el límite entre la seguridad y el espectáculo deportivo.

Mientras la mayoría de los pilotos respaldó la posición de la FIA, el neerlandés mostró una postura opuesta. El vigente campeón, que partía desde la cuarta posición tras una clasificación complicada, fue explícito desde el primer momento: “Qué tontería. Deberíamos dar unas vueltas. ¡Madre mía!”, fueron las palabras del cuatro veces campeón del mundo por radio a su equipo cuando supo que habría más demoras por la meteorología. Pocos minutos después volvió a insistir: “Demasiado cauteloso. Y ahora viene la lluvia, una lluvia intensa”.

Tras la carrera, Verstappen amplió sus críticas. “Sí, muy seguro todo. Decisiones muy seguras todas. Es un poco una pena”, declaró tras bajarse de su monoplaza. El piloto consideró que la pista habría permitido una largada más temprana: “Deberíamos haber salido directamente. Incluso con la lluvia más intensa que tuvimos, podríamos haber pasado. Incluso hablamos de hacer un coche de seguridad virtual. Así puedes conducir un poco más duro. Pero sí, al final ellos toman las decisiones y tenemos que vivir con ello”.

El piloto de Red Bull fue más allá en la acusación sobre la falta de acción en mojado: “Al final, casi no conducimos bajo la lluvia, así que eso también apesta. Por supuesto que hablamos después de Silverstone para ser un poco más cautelosos con las decisiones, pero esto estaba en el otro extremo para mí. No nos permitieron correr en mojado”, dijo, en un claro signo de queja por lo que ocurrió en el GP de Bélgica.

Verstappen insistió en que se podría haber largado sin mayor riesgo: “Me hubiera gustado correr a las 3 de la tarde directamente. Ni siquiera llovía. Y, por supuesto, entre las curvas 1 y 5 había bastante agua, pero con dos vueltas detrás del coche de seguridad, entonces habría estado mucho más despejado. Y el resto de la pista estaba de todos modos lista para salir. Es una pena”. Y remató: “Esto no tenía sentido. Entonces es mejor decir, sabes qué, vamos a esperar hasta que esté completamente seco y luego simplemente empezamos a las 6, porque esto no es realmente carreras en mojado para mí”.

Frente a la férrea postura de Verstappen, la mayoría de sus colegas defendió los criterios de la FIA para postergar la largada de la carrera principal en Bélgica. Fernando Alonso sostuvo que “la seguridad es prioritaria” y consideró que “al principio no había condiciones de carrera con visibilidad, así que creo que la carrera empezó en el momento adecuado”. Por su parte, Pierre Gasly coincidió y dijo que “siempre es mejor estar 10 minutos demasiado tarde que 10 minutos demasiado pronto” en Spa-Francorchamps. Lando Norris, que logró el mejor tiempo en la clasificación y llegó segundo detrás de Oscar Piastri, también señaló los problemas de visibilidad y resaltó que el agua estancada no era el principal factor a considerar.

Lewis Hamilton admitió que “empezamos la carrera un poco demasiado tarde” pero reconoció la dificultad por el spray en pista. Carlos Sainz y Charles Leclerc se mostraron prudentes y defendieron la opción de evitar riesgos teniendo en cuenta el historial de accidentes en la pista belga.

El próximo fin de semana será el turno del Gran Premio de Hungría en el circuito de Hungaroring y, al día de hoy, el pronóstico indica que pueden haber lluvia los tres días de acción en pista. ¿Se volverá a dar una situación similar? Eso estará por verse en pocos días cuando la F1 vuelva a rugir sus motores.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 07:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Escándalo en la cuna del Kung-fu chino: el “monje CEO” del templo Shaolin desviaba fondos para comprar autos de lujo

Portada

Descripción: Lejos del ascetismo que predicaba, Shi Yongxin también está acusado de quebrar votos monásticos y tener hijos ilegítimos. Será destituido por las autoridades budistas

Contenido: El templo Shaolin, ícono global del budismo zen y cuna del kungfú chino, atraviesa uno de los escándalos más graves de su historia. Su abad, Shi Yongxin —conocido popularmente como el “monje CEO” por su perfil empresarial— será destituido tras una investigación por desvío de fondos y conducta inapropiada, según confirmó la Asociación Budista de China, citada por la agencia AFP.

“Las acciones de Shi Yongxin son de una naturaleza extremadamente perjudicial y dañan gravemente la reputación de la comunidad budista y la imagen de los monjes”, indicó la institución en un duro comunicado, en el que también anunció la cancelación de su certificado de ordenación.

La noticia fue adelantada por el propio templo este domingo, cuando publicó que existían sospechas fundadas sobre el desvío de dinero destinado a proyectos y bienes del monasterio. Pero los hechos van más allá del plano económico. Según el mismo comunicado, el abad habría violado gravemente los preceptos del budismo y mantenido relaciones con varias mujeres, con quienes incluso habría tenido hijos ilegítimos.

El caso explotó en las redes sociales chinas. En Weibo, una palabra clave vinculada al escándalo superaba los 560 millones de visualizaciones en menos de 48 horas. La indignación no solo responde a la gravedad de las acusaciones, sino también a la figura de Yongxin, un personaje mediático que durante años encarnó una versión moderna, y para muchos cuestionable, del liderazgo espiritual.

Shi Yongxin asumió como abad del templo en 1999 y desde entonces lideró una expansión sin precedentes del “modelo Shaolin”. Exportó sus enseñanzas a todo el mundo, fundó empresas en el extranjero, y ocupó cargos políticos como miembro de la Asamblea Nacional Popular. En 2002, incluso fue nombrado vicepresidente de la Asociación Budista del país.

Pero esa imagen de monje globalizado ya venía resquebrajándose. Exdiscípulos lo habían acusado públicamente de llevar una vida de lujos, con autos de alta gama y viajes costosos, lejos del ascetismo que predica el budismo. En 2015, el templo salió a desmentir acusaciones similares, hablando de “calumnias maliciosas” en medios estatales. Hoy, sin embargo, las autoridades religiosas y políticas parecen alineadas en su decisión de sancionar.

“La mente pura encuentra la Tierra Pura en el momento presente”, escribió el abad la semana pasada en una publicación en Weibo. Ahora, su futuro parece alejarse por completo del templo fundado en el año 495, enclavado en las montañas de Henan, y que durante siglos representó una fusión sagrada entre espiritualidad y artes marciales.

Las autoridades chinas, que controlan estrictamente el nombramiento de líderes religiosos, no han anunciado aún quién reemplazará a Yongxin. Lo que está claro es que el budismo oficial busca dar un mensaje contundente: ni los votos monásticos ni el poder político blindan contra el escrutinio y las consecuencias.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 07:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Escándalo en la cuna del Kung-fu chino: el “monje CEO” Shaolin usaba fondos para comprarse autos de lujo

Portada

Descripción: Lejos del ascetismo que predicaba, Shi Yongxin también está acusado de quebrar votos monásticos y tener hijos ilegítimos. Será destituido por las autoridades budistas

Contenido: El templo Shaolin, ícono global del budismo zen y cuna del kungfú chino, atraviesa uno de los escándalos más graves de su historia. Su abad, Shi Yongxin —conocido popularmente como el “monje CEO” por su perfil empresarial— será destituido tras una investigación por desvío de fondos y conducta inapropiada, según confirmó la Asociación Budista de China, citada por la agencia AFP.

“Las acciones de Shi Yongxin son de una naturaleza extremadamente perjudicial y dañan gravemente la reputación de la comunidad budista y la imagen de los monjes”, indicó la institución en un duro comunicado, en el que también anunció la cancelación de su certificado de ordenación.

La noticia fue adelantada por el propio templo este domingo, cuando publicó que existían sospechas fundadas sobre el desvío de dinero destinado a proyectos y bienes del monasterio. Pero los hechos van más allá del plano económico. Según el mismo comunicado, el abad habría violado gravemente los preceptos del budismo y mantenido relaciones con varias mujeres, con quienes incluso habría tenido hijos ilegítimos.

El caso explotó en las redes sociales chinas. En Weibo, una palabra clave vinculada al escándalo superaba los 560 millones de visualizaciones en menos de 48 horas. La indignación no solo responde a la gravedad de las acusaciones, sino también a la figura de Yongxin, un personaje mediático que durante años encarnó una versión moderna, y para muchos cuestionable, del liderazgo espiritual.

Shi Yongxin asumió como abad del templo en 1999 y desde entonces lideró una expansión sin precedentes del “modelo Shaolin”. Exportó sus enseñanzas a todo el mundo, fundó empresas en el extranjero, y ocupó cargos políticos como miembro de la Asamblea Nacional Popular. En 2002, incluso fue nombrado vicepresidente de la Asociación Budista del país.

Pero esa imagen de monje globalizado ya venía resquebrajándose. Exdiscípulos lo habían acusado públicamente de llevar una vida de lujos, con autos de alta gama y viajes costosos, lejos del ascetismo que predica el budismo. En 2015, el templo salió a desmentir acusaciones similares, hablando de “calumnias maliciosas” en medios estatales. Hoy, sin embargo, las autoridades religiosas y políticas parecen alineadas en su decisión de sancionar.

“La mente pura encuentra la Tierra Pura en el momento presente”, escribió el abad la semana pasada en una publicación en Weibo. Ahora, su futuro parece alejarse por completo del templo fundado en el año 495, enclavado en las montañas de Henan, y que durante siglos representó una fusión sagrada entre espiritualidad y artes marciales.

Las autoridades chinas, que controlan estrictamente el nombramiento de líderes religiosos, no han anunciado aún quién reemplazará a Yongxin. Lo que está claro es que el budismo oficial busca dar un mensaje contundente: ni los votos monásticos ni el poder político blindan contra el escrutinio y las consecuencias.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 06:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Siguen los reclamos por rechazos al nuevo pasaporte uruguayo aunque el gobierno dice que hay “información contradictoria”

Portada

Descripción: El canciller Mario Lubetkin negó que exista un rechazo, pero turistas denuncian que Alemania ya les advirtió que no podrán ingresar. Solicitan que emitan nuevos pasaportes sin costo

Contenido: “No tenemos ningún rechazo de ningún país en relación a los pasaportes”, dijo el canciller Mario Lubetkin la semana pasada, luego de una polémica desatada por un cambio en el documento uruguayo que excluyó el lugar de nacimiento del titular. El ministro de Relaciones Exteriores agregó que era una “mentira” afirmar que el pasaporte era rechazado, aún cuando esa fue la comunicación que hicieron Alemania, Francia y Japón.

El 9 de julio, el embajador de Alemania en Uruguay, Stefan Duppel, fue quien comunicó la decisión de que los titulares de los nuevos pasaportes no puedan ingresar a Alemania “ni siquiera para estancias cortas”, según posteó en la red social X. El mismo día se conoció públicamente la decisión de Francia, lo que motivó el llamado en consulta a sus embajadores en el país.

El canciller uruguayo no reconoce que esto es un problema para Uruguay –incluso ha evitado utilizar esa palabra–, pero las críticas de la oposición y de personas que pretenden viajar han crecido en los últimos días.

La medida de esos dos estados europeos tiene matices. En el caso de Alemania, el nuevo pasaporte uruguayo no tiene validez ni siquiera para estancias cortas. En el caso de Francia, la traba es para visas por estadías mayores a 90 días.

Entre los principales cambios del nuevo pasaporte se encuentra la modificación del título “Nacionalidad” por la denominación “Nacionalidad/Ciudadanía”, consignándole el código “URY” tanto a los ciudadanos naturales como a los legales. Esta medida permite que haya una coincidencia entre el país que emite el documento y la ciudadanía de su titular.

La semana pasada, el canciller fue a Radio Sarandí y allí escuchó el planteo de un uruguayo que viajará por turismo a Europa y a quien le advirtieron que no podrá entrar a Alemania por tener el pasaporte nuevo.

“Voy con mi señora, de Madrid vamos a Austria por turismo. En Salzburgo (Austria) tomamos un vuelo de Lufthansa (aerolínea alemana) el 14 de septiembre con destino a Londres, escala en Frankfurt (Alemania) de tres horas y 20 minutos”, contó el uruguayo. “Por segunda vez consulté a la Embajada de Alemania que yo renové mi pasaporte aquí el 7 de mayo –después de las modificaciones–, las dos veces me contestaron rotundamente que no puedo entrar a Alemania ni siquiera en tránsito”, señaló el turista.

La respuesta de Lubetkin ante este planteamiento es que era “no es la información que dan desde Berlín en la Cancillería”, consignó El Observador. “Estamos recibiendo información contradictoria. Lo que nosotros esperamos por parte de las autoridades es que unifiquen el mensaje y al mismo tiempo terminen de hacer el análisis”, agregó Lubetkin.

Luego, el canciller volvió a insistir en que no hay un rechazo al pasaporte uruguayo. “Simplemente están analizando cómo se analizan siempre en todo el mundo cuando se cambian los pasaportes”, expresó.

La página de la Embajada de Alemania publicó un comunicado para quienes tienen los nuevos pasaportes. “Las autoridades alemanas están revisando los pasaportes nuevos uruguayos de forma rutinaria. Esta revisión se realizará lo más rápido posible y es probable que haya finalizado en algunas semanas”, dice el mensaje, y señala que estas revisiones son algo que se “estila” en todo el mundo.

“Si tiene un pasaporte uruguayo válido del modelo anterior (fecha de emisión previa al 23 de abril de 2025), no tiene por qué preocuparse, puede continuar viajando a Alemania como antes. Si su pasaporte fue emitido después del 23 de abril de 2025, ¡espere, por favor! Le informaremos por esta misma vía si puede ingresar a Alemania con el nuevo pasaporte”, agrega la publicación.

A su vez, Lubetkin informó a Canal 5 que Japón ya comenzó a aceptar los nuevos pasaportes. Sin embargo, en la página web de la Embajada de Japón todavía está redactada una advertencia: “Es altamente probable que les sea negado el ingreso al país”.

El diputado Felipe Schipani, del opositor Partido Colorado, presentó una carta a la Cancillería en la que solicita que se emitan, sin costo y con trámite urgente, nuevos documentos a quienes los pidan.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 06:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Siguen los reclamos por rechazos al nuevo pasaporte de Uruguay aunque el gobierno dice que hay “información contradictoria”

Portada

Descripción: El canciller Mario Lubetkin negó que exista un rechazo, pero turistas denuncian que Alemania ya les advirtió que no podrán ingresar. Solicitan que emitan nuevos pasaportes sin costo

Contenido: “No tenemos ningún rechazo de ningún país en relación a los pasaportes”, dijo el canciller Mario Lubetkin la semana pasada, luego de una polémica desatada por un cambio en el documento uruguayo que excluyó el lugar de nacimiento del titular. El ministro de Relaciones Exteriores agregó que era una “mentira” afirmar que el pasaporte era rechazado, aún cuando esa fue la comunicación que hicieron Alemania, Francia y Japón.

El 9 de julio, el embajador de Alemania en Uruguay, Stefan Duppel, fue quien comunicó la decisión de que los titulares de los nuevos pasaportes no puedan ingresar a Alemania “ni siquiera para estancias cortas”, según posteó en la red social X. El mismo día se conoció públicamente la decisión de Francia, lo que motivó el llamado en consulta a sus embajadores en el país.

El canciller uruguayo no reconoce que esto es un problema para Uruguay –incluso ha evitado utilizar esa palabra–, pero las críticas de la oposición y de personas que pretenden viajar han crecido en los últimos días.

La medida de esos dos estados europeos tiene matices. En el caso de Alemania, el nuevo pasaporte uruguayo no tiene validez ni siquiera para estancias cortas. En el caso de Francia, la traba es para visas por estadías mayores a 90 días.

Entre los principales cambios del nuevo pasaporte se encuentra la modificación del título “Nacionalidad” por la denominación “Nacionalidad/Ciudadanía”, consignándole el código “URY” tanto a los ciudadanos naturales como a los legales. Esta medida permite que haya una coincidencia entre el país que emite el documento y la ciudadanía de su titular.

La semana pasada, el canciller fue a Radio Sarandí y allí escuchó el planteo de un uruguayo que viajará por turismo a Europa y a quien le advirtieron que no podrá entrar a Alemania por tener el pasaporte nuevo.

“Voy con mi señora, de Madrid vamos a Austria por turismo. En Salzburgo (Austria) tomamos un vuelo de Lufthansa (aerolínea alemana) el 14 de septiembre con destino a Londres, escala en Frankfurt (Alemania) de tres horas y 20 minutos”, contó el uruguayo. “Por segunda vez consulté a la Embajada de Alemania que yo renové mi pasaporte aquí el 7 de mayo –después de las modificaciones–, las dos veces me contestaron rotundamente que no puedo entrar a Alemania ni siquiera en tránsito”, señaló el turista.

La respuesta de Lubetkin ante este planteamiento es que era “no es la información que dan desde Berlín en la Cancillería”, consignó El Observador. “Estamos recibiendo información contradictoria. Lo que nosotros esperamos por parte de las autoridades es que unifiquen el mensaje y al mismo tiempo terminen de hacer el análisis”, agregó Lubetkin.

Luego, el canciller volvió a insistir en que no hay un rechazo al pasaporte uruguayo. “Simplemente están analizando cómo se analizan siempre en todo el mundo cuando se cambian los pasaportes”, expresó.

La página de la Embajada de Alemania publicó un comunicado para quienes tienen los nuevos pasaportes. “Las autoridades alemanas están revisando los pasaportes nuevos uruguayos de forma rutinaria. Esta revisión se realizará lo más rápido posible y es probable que haya finalizado en algunas semanas”, dice el mensaje, y señala que estas revisiones son algo que se “estila” en todo el mundo.

“Si tiene un pasaporte uruguayo válido del modelo anterior (fecha de emisión previa al 23 de abril de 2025), no tiene por qué preocuparse, puede continuar viajando a Alemania como antes. Si su pasaporte fue emitido después del 23 de abril de 2025, ¡espere, por favor! Le informaremos por esta misma vía si puede ingresar a Alemania con el nuevo pasaporte”, agrega la publicación.

A su vez, Lubetkin informó a Canal 5 que Japón ya comenzó a aceptar los nuevos pasaportes. Sin embargo, en la página web de la Embajada de Japón todavía está redactada una advertencia: “Es altamente probable que les sea negado el ingreso al país”.

El diputado Felipe Schipani, del opositor Partido Colorado, presentó una carta a la Cancillería en la que solicita que se emitan, sin costo y con trámite urgente, nuevos documentos a quienes los pidan.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 06:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Lionel Messi y Antonela Roccuzzo vieron a Coldplay: el divertido momento que protagonizaron por la “kiss cam”

Portada

Descripción: El astro rosarino fue al recital de la banda que lidera Chris Martin junto a su esposa y sus hijos en el Hard Rock Stadium

Contenido: Lionel Messi y Antonela Roccuzzo vivieron un divertido momento durante el concierto de Coldplay en el Hard Rock Stadium de Miami, donde más de 60.000 espectadores celebraron su aparición en la famosa “kiss cam” con entusiasmo. El astro rosarino junto a su esposa fueron enfocados en la pantalla gigante y, automáticamente, recibieron una ovación de todo el estadio.

Durante el último concierto de la banda que lidera Chris Martin en Estados Unidos, la cámara del amor capturó a Messi y Antonela entre el público. El estadio reaccionó de inmediato y celebró su presencia. El vocalista de la banda británica aprovechó la aparición en la pantalla del histórico número 10 de la selección argentina para homenajearlo desde el escenario: “Bueno, Leo. Mi hermoso hermano. Tu y tu esposa están estupendos. Gracias por venir a ver hoy a nuestra banda. Hoy vino a vernos el mejor deportista de todos los tiempos”, mencionó el vocalista mientras los asistentes coreaban el nombre de Messi.

La atención sobre presencia del rosarino y su pareja en la Kiss Cam durante una de las dos presentación de Coldplay en Miami aumentó después de que se hiciera viral por un episodio reciente. Hace unas semanas, Andy Byron, entonces director ejecutivo de Astronomer, fue captado mientras le era infiel a su esposa con la jefa de Recursos Humanos de su empresa. La escena se viralizó, generando memes y estableciendo un precedente: cada aparición de la ‘kiss cam’ se ha vuelto un momento de tensión para el público.

Desde entonces, la cámara indiscreta se transformó en uno de los grandes atractivos de la gira mundial de Coldplay, y la expectativa por descubrir qué pareja protagonizará el momento viral es alta en cada espectáculo.

A diferencia de situaciones anteriores, Messi y Antonela demostraron total naturalidad y complicidad cuando aparecieron en la pantalla. No se besaron, pero saludaron al público con sonrisas genuinas, y la química entre ambos fue evidente. La imagen de la pareja, relajada y disfrutando del concierto, contrastó completamente con episodios marcados por la controversia.

Antonela compartió imágenes del concierto en sus redes sociales, mostrando la alegría con la que vivieron el evento familia. Messi también publicó fotos donde aparece relajado y contento, acompañado de sus tres hijos Thiago, Mateo y Ciro. Toda la familia Messi aprovechó para ir a ver una de las bandas favoritas de Roccuzzo.

Este fue un fin de semana especial para Messi y compañía. Más allá que no pudo jugar en el empate sin goles entre Inter Miami y Cincinatti FC debido a que fue suspendido por la MLS por su asistir al Juego de las Estrellas, el N° 10 estuvo presente junto a su familia en el Chase Stadium para seguir al equipo de Javier Mascherano y acompañar a Rodrigo De Paul en su presentación como nuevo jugador de Las Garzas.

El Motorcito y el Diez vivieron el cotejo de mate en mate, una costumbre nacida en la Selección, que ya trasladaron a las gradas del estadio del equipo de Miami. Las imágenes de la transmisión oficial no dejaron dudas: la cábala, a la que también se suma Claudio Tapia, presidente de la AFA, antes de cada partido, ahora también le pertenece al conjunto rosa.

Los espectadores también captaron el diálogo entre Antonela y Tini Stoessel en la platea. La empresaria y la artista, parejas de los futbolistas, demostraron su buena relación en encuentros anteriores. Si bien estaban sentadas en lugares distintos (Roccuzzo se ubicó junto a su esposo en el palco), encontraron el momento de reunirse al pie de la platea para dialogar y compartir bromas y sonrisas. La cantante lució la casaca del Inter Miami.

“Voy a dejar todo lo que tengo para que juntos ganemos más títulos”, fueron las primeras palabras del nuevo jugador número 7 del equipo, que ya se prepara para salir a la cancha con su amigo, esta vez compartiendo el mismo equipo. “Lo que me trae al Inter Miami es el deseo de competir, ganar títulos y escribir páginas en la historia del club. Es un club que se perfila para ser grande, con una larga trayectoria, para que mucha gente siga a este increíble equipo”, agregó De Paul ante la atenta mirada de Messi y toda su familia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 06:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Ex prisioneros de guerra ucranianos luchan por rehacer sus vidas tras el cautiverio

Portada

Descripción: Miles de soldados liberados de prisiones rusas enfrentan traumas persistentes y desafíos emocionales mientras intentan reconstruir su día a día en Ucrania

Contenido: Desde que fue liberado de una prisión rusa en abril, Stanislav Tarnavskyi ha tenido prisa por construir la vida en Ucrania que soñó durante tres años de cautiverio.

El joven de 25 años le propuso matrimonio a su novia, compró un apartamento y adoptó un golden retriever. Y eso fue precisamente lo que logró una semana de julio.

Pero a pesar de estar ocupado renovando viejas relaciones y creando nuevas, Tarnavskyi no puede superar el trauma que él y miles de otros soldados ucranianos experimentaron como prisioneros de guerra. La ONU afirma que muchos sufrieron palizas, hambre y humillación a manos de sus captores, experiencias que les dejarán cicatrices para toda la vida.

Tarnavskyi, que fue capturado durante la batalla de Mariupol en abril de 2022, tiene regularmente pesadillas sobre las prisiones donde estuvo recluido.

“Veo a los oficiales que nos vigilaban. Sueño que quieren hacerme daño, atraparme”, dijo. Al despertar, el corazón le late fuerte y la ansiedad lo invade, hasta que se da cuenta de que está en las afueras de Kiev, adonde se vio obligado a mudarse porque Rusia ocupó su ciudad natal, Berdiansk.

Mientras la guerra de tres años se prolonga, Tarnavskyi es uno de los más de 5.000 ex prisioneros de guerra que regresan a Ucrania y se rehabilitan con terapia regular. Independientemente de las lesiones físicas que puedan requerir atención, los psicólogos afirman que es vital monitorear a los ex prisioneros de guerra durante años después de su liberación; el costo de la guerra, afirman, resuena durante generaciones.

En un estudio fotográfico en las alturas de Kiev, la capital de Ucrania, la luz del sol inunda las paredes blancas. Tras una sesión fotográfica que duró varias horas, Tarnavskyi comentó que el brillo le estaba dañando los ojos, que aún están sensibles tras años en una celda oscura.

Pero su ánimo no se desanimó. La novia que esperaba su regreso acababa de acceder a su propuesta sorpresa.

“Te quiero mucho, me alegra mucho que me hayas esperado”, dijo Tarnavskyi, sosteniendo un gran ramo de rosas rosadas y un anillo. “Siempre has sido mi apoyo y espero que lo sigas siendo el resto de mi vida. ¿Te casarías conmigo?”

Tarnavskyi dijo que fue el pensamiento de Tetiana Baieva, a quien conoció en 2021, lo que lo ayudó a evitar quitarse la vida tres veces durante su cautiverio.

Aun así, le resulta difícil hablar con Baieva sobre su tiempo en prisión. No quiere que le tengan lástima.

Poco después de regresar a casa, se volvió paranoico, sintiéndose vigilado, una reacción a la vigilancia constante en prisión. “Si te salías de la raya, venían (los rusos) y te golpeaban. Todavía tengo recuerdos cuando veo cámaras (de vigilancia). Si veo una, me pongo nervioso”, dijo.

Pero cada semana que pasa se siente mejor, y Tarnavskyi atribuye este progreso al trabajo que está realizando con un psicólogo.

Cualquier pequeño estímulo —un olor, una brisa, un color— puede desencadenar recuerdos traumáticos en los prisioneros de guerra, dice Kseniia Voznitsyna, directora del centro de salud mental para veteranos de Lisova Polyana, en las afueras de Kiev.

Sin embargo, contrariamente a los estereotipos, los ex prisioneros de guerra no son más agresivos. “Suelen aislarse, evitar las grandes reuniones y les cuesta confiar”, afirmó Voznitsyna.

“Dicen que el tiempo cura —cinco o diez años, quizá—, pero no es así”, añadió. “Simplemente se siente menos intenso”.

Un estudio de 2014 publicado en el Journal of Behavioral Medicine concluyó que los ex prisioneros de guerra y veteranos de combate israelíes seguidos durante más de 35 años tenían tasas de mortalidad más altas, enfermedades crónicas y una peor salud autoevaluada, afecciones en parte vinculadas con la depresión y el trastorno de estrés postraumático.

Los autores del estudio señalaron que por eso es crucial monitorear a los ex prisioneros de guerra y brindarles atención médica y psicológica especializada a medida que envejecen.

Esa lógica le suena cierta a Denys Zalizko, un ex prisionero de guerra de 21 años que regresó a Ucrania hace menos de tres meses, pero que ya está seguro de que su recuperación llevará mucho tiempo.

“No puedes engañarte a ti mismo. Aunque de verdad quieras, nunca lo olvidarás. Siempre te perseguirá”, dijo.

Zalizko dijo que sobrevivió a la tortura, a intentos de suicidio y a palizas implacables durante aproximadamente 15 meses de cautiverio ruso.

La primera vez que su madre, Maria Zalizko, lo vio tras su liberación, apenas lo reconoció. Estaba delgado y parecía “destrozado”, dijo, con la mirada atormentada.

La apariencia física de Zalizko es ahora casi completamente diferente. Su piel luce sana, sus músculos están firmes y tiene mucha energía. Pero aún hay tristeza en su mirada.

Dos cosas lo mantienen avanzando y ayudan a despejar su mente: la música y el ejercicio.

“Las pausas y la quietud generan ansiedad”, afirma Zalizko.

Al igual que Tarnavskyi, recibe terapia obligatoria en el centro de salud mental Lisova Polyana. Y como muchos ex prisioneros de guerra, aún lucha contra la hipervigilancia: escucha atentamente las amenazas y observa su entorno. Por la noche, el sueño es fragmentario, y esto era así incluso antes del reciente aumento de los ataques nocturnos con drones del ejército ruso.

Para las familias de los prisioneros de guerra, el proceso de reintegración también es una lucha.

Una psicóloga le aconsejó a Maria Zalizko que le diera espacio a su hijo y que evitara llamarlo con demasiada frecuencia. Pero es Denys quien la llama a menudo, a veces cantando por teléfono, una habilidad que ella le enseñó de niño.

“Me encanta la música. La música une”, dijo, tocándose el tatuaje de una clave de sol detrás de la oreja, tatuado tras su regreso. Incluso en cautiverio, cantaba en voz baja para sí mismo, componiendo canciones en su mente sobre el amor, el hogar y la guerra. Ahora sueña con convertir esa pasión en una carrera artística.

“Ahora soy más fuerte”, dijo Zalizko. “No le temo a la muerte, no le temo a perder un brazo ni una pierna, no le temo a morir instantáneamente. Ya no le temo a nada”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 06:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un convoy de 135 camiones con ayuda humanitaria ingresó a Gaza en medio de la crisis alimentaria

Portada

Descripción: Israel implementó rutas protegidas para facilitar el ingreso de suministros, aunque organizaciones denuncian que las restricciones y la violencia complican la llegada efectiva a quienes más lo necesitan

Contenido: Un convoy compuesto por 135 camiones con aproximadamente 1.500 toneladas de alimentos y ayuda humanitaria fue enviado este lunes a la Franja de Gaza por la Media Luna Roja Egipcia, según informó la organización y el canal egipcio Al Qahera News, en medio de una grave crisis de desnutrición provocada por el bloqueo israelí. Parte del convoy cruzó del lado egipcio de Rafah hacia Kerem Shalom, en territorio israelí, para ser inspeccionado antes de su ingreso definitivo a Gaza.

La ayuda transportada incluye 965 toneladas de cestas de alimentos, unas 350 toneladas de harina y 200 toneladas de artículos de higiene personal, según la Media Luna Roja Egipcia. La organización humanitaria recalcó que permanece en la frontera desde el inicio de la guerra y aseguró que “el cruce de Rafah no se ha cerrado completamente del lado egipcio”, aunque las fuerzas israelíes siguen ocupando el lado palestino de ese paso.

Este convoy forma parte del operativo denominado ‘Zad al Izaa’ (Provisión del Orgullo), que coincide con el anuncio del ejército israelí de establecer pausas tácticas en ciertas zonas para permitir la entrada de ayuda. El domingo, solo ingresaron 73 camiones a Gaza, de los cuales la mayoría “fueron asaltados”, de acuerdo a la autoridad local liderada por Hamas. Una fuente de la Media Luna Roja en Rafah sostuvo que 30 vehículos fueron rechazados por Israel y retornaron a Egipto con toda su mercancía.

La entrada de ayuda se mantiene muy por debajo de los niveles previos a la guerra, cuando ingresaban al enclave unos 500 camiones diarios, cifra que las organizaciones internacionales ya consideraban insuficiente. Además, la ayuda lanzada desde el aire por Jordania y Emiratos Árabes Unidos cayó en zonas de combate, resultando inaccesible para la mayoría de los civiles, según el gobierno gazatí.

Las muertes relacionadas con la desnutrición han aumentado significativamente en las últimas semanas tras el cierre casi total de los accesos a Gaza impuesto por Israel en marzo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en julio han fallecido 63 personas por causas asociadas a la desnutrición, entre ellas 24 niños menores de cinco años.

Tras el desbloqueo parcial de los pasos fronterizos y el inicio oficial de las pausas tácticas, Israel informó que el domingo se distribuyeron 120 camiones de ayuda en Gaza a través de la ONU y organizaciones humanitarias. Naciones Unidas confirmó la distribución de ayuda de más de 100 camiones.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que “ya no habrá excusas” para la falta de ayuda, al declarar oficialmente la existencia de corredores seguros. Sin embargo, organizaciones humanitarias denuncian que las restricciones israelíes, la burocracia militar y la inseguridad en el terreno dificultan la distribución regular y suficiente de socorro. Imágenes de AFP mostraron camiones con harina y alimentos trasladados hasta almacenes cerca del paso de Kerem Shalom.

Representantes de organizaciones como Oxfam y Unicef aseguraron que el volumen actual de ayuda queda lejos de las “enormes necesidades” de la población gazatí, que cuenta con más de dos millones de habitantes.

La actual crisis humanitaria deriva del asedio impuesto tras el ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023, que causó 1.219 muertes en suelo israelí, de acuerdo con cifras oficiales citadas por AFP. La posterior ofensiva de Israel ha provocado al menos 59.821 muertes en Gaza, en su mayoría civiles, según los balances de datos publicados por los terroristas de Hamas.

El organismo militar israelí COGAT afirmó que “más de 120 camiones fueron recogidos y distribuidos” el domingo por agencias de la ONU y otras organizaciones internacionales, mientras esperaban por la recogida de otros 180 camiones adicionales que lograron ingresar al enclave. Las agencias humanitarias han insistido en las dificultades para acceder a permisos militares y sortear zonas de combate que pueden retrasar durante horas la recogida y entrega de la ayuda.

El ejército israelí anunció que garantizará la seguridad de varias rutas humanitarias entre las 10:00 y 20:00 hora local, así como de otras vías entre las 6:00 y 23:00, aunque no especificó públicamente cuáles son esos corredores. La situación sigue siendo precaria, con reportes de disparos contra civiles que esperaban ayuda en el cruce de Zikim, donde autoridades sanitarias locales calculan una decena de fallecidos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 06:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Condenaron en EEUU al uruguayo Federico Santoro, mano derecha y tesorero del narco Sebastián Marset

Portada

Descripción: El financista de uno de los narcotraficantes más buscados de la región había sido detenido en Paraguay y fue sentenciado a 15 años de prisión

Contenido: El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset –uno de los delincuentes más buscados de la región– define a su ex financista Federico Santoro como un “sapo”, que en la jerga narco quiere decir que es un delator. Marset se desmarcó de los movimientos que su viejo tesorero hizo en cuentas bancarias, una tarea que, dos años después de ser detenido, lo llevó a ser condenado por la Justicia de Estados Unidos.

Mientras Marset sigue prófugo de la Justicia, parte de su entorno ha ido cayendo. El también uruguayo Federico Ezequiel Santoro Vasallo es uno de ellos. La semana pasada, el tesorero del narcotraficante fue condenado a 15 años de penitenciaría por el juez de Distrito Rossie Alston Jr, del Tribunal de Distrito Este de Virginia.

La condena, consignada por el medio uruguayo La Diaria, se dio luego de que llegara a un acuerdo con la Fiscalía por el que se declaró culpable por delitos de lavado de activos provenientes del narcotráfico internacional. La fiscalía del distrito logró evidencias para probar que Santoro movió más de once millones de dólares a través de bancos de Estados Unidos.

El delito por el que era investigado prevé una pena máxima de 20 años, pero el acuerdo que alcanzó con la Fiscalía de Estados Unidos motivó la reducción a 15.

Santoro, el nuevo sapo para Marset, antes era considerado el “capitán” de la organización. La participación que tuvo el mercado financiero estadounidense fue lo que habilitó a la Justicia de ese país a pedir la extradición desde Paraguay, donde fue detenido en agosto de 2023.

El financista, que entonces tenía 44 años, fue arrestado en la vía pública en la localidad Minga Guazú, cerca de la frontera con Brasil. La Secretaría Nacional Antidrogas paraguaya indicó entonces que formó parte entre 2020 y 2022 de la organización liderada por Marset. Su detención se dio en un operativo que implicó más de diez allanamientos en la zona de Ciudad del Este, desde donde Santoro operaba hasta febrero de 2022, cuando la Operación A Ultranza desbarató parte de la organización criminal liderada por Marset.

Tras este operativo, Santoro cruzó la frontera hacia Brasil y se radicó en Foz de Iguaçu, desde donde también se detectaron varios movimientos bancarios.

La investigación en Estados Unidos, a cargo de los fiscales Anthony T Aminoff y Catherine Rosenberg, constató que Santoro movió más de 11 millones de dólares en cinco meses a través de bancos de Estados Unidos. A su vez, entre los movimientos detectados, los investigadores captaron un crédito a favor de Marset por 17 millones de euros por un único envío de cocaína a Europa.

¿Pero cómo hacía Santoro para movilizar el dinero? El mecanismo que montó el tesorero de Marset involucraba a al menos siete empresas de diferentes rubros a través de las cuales movía el dinero con facturas falsas.

“Santoro y sus cómplices organizaban la recaudación del producto del narcotráfico y utilizaban mensajeros para entregar de forma encubierta grandes cantidades de dinero ilícito, generalmente en euros. Los cómplices de Santoro se especializaban en introducir este dinero ilícito en el sistema bancario internacional. El dinero era dirigido mediante transferencias bancarias. Santoro indicaba que los fondos fueran girados en dólares a sucursales de bancos estadounidenses”, detalla el comunicado del departamento de Estado sobre las maniobras del financista.

Parte de las conversaciones de Santoro se daban a través del Sky ECC, en las que daba cuenta de movimientos de dinero entre múltiples cuentas de terceros desde sedes europeas de bancos estadounidenses a sus sucursales en varios países de América del Sur.

Santoro tienen antecedentes por trata de personas y pertenecía al círculo íntimo de Marset. Fue uno de los cuatro miembros de la organización que viajó con él a Dubái en abril de 2021.

Mientras, Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta dos millones de dólares por información que permita capturar o condenar al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, acusado de dirigir una vasta red de tráfico de cocaína en el Cono Sur y de lavar millones a través del sistema financiero estadounidense.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 06:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Condenaron en Estados Unidos al uruguayo Federico Santoro, mano derecha y tesorero del narco Sebastián Marset

Portada

Descripción: El financista de uno de los narcotraficantes más buscados de la región había sido detenido en Paraguay y fue sentenciado a 15 años de prisión

Contenido: El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset –uno de los delincuentes más buscados de la región– define a su ex financista Federico Santoro como un “sapo”, que en la jerga narco quiere decir que es un delator. Marset se desmarcó de los movimientos que su viejo tesorero hizo en cuentas bancarias, una tarea que, dos años después de ser detenido, lo llevó a ser condenado por la Justicia de Estados Unidos.

Mientras Marset sigue prófugo de la Justicia, parte de su entorno ha ido cayendo. El también uruguayo Federico Ezequiel Santoro Vasallo es uno de ellos. La semana pasada, el tesorero del narcotraficante fue condenado a 15 años de penitenciaría por el juez de Distrito Rossie Alston Jr, del Tribunal de Distrito Este de Virginia.

La condena, consignada por el medio uruguayo La Diaria, se dio luego de que llegara a un acuerdo con la Fiscalía por el que se declaró culpable por delitos de lavado de activos provenientes del narcotráfico internacional. La fiscalía del distrito logró evidencias para probar que Santoro movió más de once millones de dólares a través de bancos de Estados Unidos.

El delito por el que era investigado prevé una pena máxima de 20 años, pero el acuerdo que alcanzó con la Fiscalía de Estados Unidos motivó la reducción a 15.

Santoro, el nuevo sapo para Marset, antes era considerado el “capitán” de la organización. La participación que tuvo el mercado financiero estadounidense fue lo que habilitó a la Justicia de ese país a pedir la extradición desde Paraguay, donde fue detenido en agosto de 2023.

El financista, que entonces tenía 44 años, fue arrestado en la vía pública en la localidad Minga Guazú, cerca de la frontera con Brasil. La Secretaría Nacional Antidrogas paraguaya indicó entonces que formó parte entre 2020 y 2022 de la organización liderada por Marset. Su detención se dio en un operativo que implicó más de diez allanamientos en la zona de Ciudad del Este, desde donde Santoro operaba hasta febrero de 2022, cuando la Operación A Ultranza desbarató parte de la organización criminal liderada por Marset.

Tras este operativo, Santoro cruzó la frontera hacia Brasil y se radicó en Foz de Iguaçu, desde donde también se detectaron varios movimientos bancarios.

La investigación en Estados Unidos, a cargo de los fiscales Anthony T Aminoff y Catherine Rosenberg, constató que Santoro movió más de 11 millones de dólares en cinco meses a través de bancos de Estados Unidos. A su vez, entre los movimientos detectados, los investigadores captaron un crédito a favor de Marset por 17 millones de euros por un único envío de cocaína a Europa.

¿Pero cómo hacía Santoro para movilizar el dinero? El mecanismo que montó el tesorero de Marset involucraba a al menos siete empresas de diferentes rubros a través de las cuales movía el dinero con facturas falsas.

“Santoro y sus cómplices organizaban la recaudación del producto del narcotráfico y utilizaban mensajeros para entregar de forma encubierta grandes cantidades de dinero ilícito, generalmente en euros. Los cómplices de Santoro se especializaban en introducir este dinero ilícito en el sistema bancario internacional. El dinero era dirigido mediante transferencias bancarias. Santoro indicaba que los fondos fueran girados en dólares a sucursales de bancos estadounidenses”, detalla el comunicado del departamento de Estado sobre las maniobras del financista.

Parte de las conversaciones de Santoro se daban a través del Sky ECC, en las que daba cuenta de movimientos de dinero entre múltiples cuentas de terceros desde sedes europeas de bancos estadounidenses a sus sucursales en varios países de América del Sur.

Santoro tienen antecedentes por trata de personas y pertenecía al círculo íntimo de Marset. Fue uno de los cuatro miembros de la organización que viajó con él a Dubái en abril de 2021.

Mientras, Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta dos millones de dólares por información que permita capturar o condenar al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, acusado de dirigir una vasta red de tráfico de cocaína en el Cono Sur y de lavar millones a través del sistema financiero estadounidense.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 05:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Los detalles del acuerdo que negocia el Gobierno para que los argentinos viajen a EE.UU. sin visa

Portada

Descripción: El Ejecutivo quiere ingresar al Programa de Exención de Visa (VWP por sus siglas en inglés). Javier Milei y Patricia Bullrich se encontrarán con la secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos.

Contenido: El Gobierno le presentará una carta de intención a Estados Unidos para que los argentinos puedan ingresar a este a país sin necesidad de una visa. Sin embargo, para que esto ocurra, la Argentina deberá cumplir una serie de requisitos para obtener finalmente el beneficio.

El Ejecutivo quiere ingresar al Programa de Exención de Visa (VWP por sus siglas en inglés). Este plan está administrado por el Departamento de Seguridad Nacional, en coordinación con el Departamento de Estado.

Leé también: El Gobierno iniciará el proceso para que los argentinos puedan entrar a EE.UU. sin visa

Entre las condiciones que se les piden a los países que quieren ingresar a territorio estadounidense sin visa figuran: control migratorio, seguridad documental, gestión fronteriza, exigencias antiterroristas y aplicación de la ley.

El Programa de Exención de Visado permite a ciudadanos de ciertos países viajar a Estados Unidos por motivos de turismo o negocios sin necesidad de una visa y por un período inferior a 90 días. Hasta ahora, solo 42 países están dentro del plan.

El proceso solo requiere una autorización electrónica (llamada ESTA por sus siglas en inglés) y se puede realizar hasta 72 horas previas al vuelo o embarcación.

Leé también: EE.UU. y la UE alcanzaron un acuerdo comercial: aplicarán aranceles de 15% para las exportaciones europeas

Para sacar el permiso electrónico ESTA el ciudadano debe ingresar a https://esta.cbp.dhs.gov/ y proporcionar nombre, fecha de nacimiento e información del pasaporte. También debe responder a las preguntas sobre la elegibilidad del VWP en relación con enfermedades transmisibles, arrestos y condenas por ciertos delitos, antecedentes de revocación de visa o deportación, entre otras.

Por otro lado, deberá tener la información de su tarjeta de crédito o débito para pagar las tasas correspondientes y completar la solicitud. Actualmente, a julio de 2025, la ESTA sale un total de 21 dólares.

Cabe destacar que una ESTA no es una visa, ya que no cumple con los requisitos legales ni reglamentarios para reemplazarla. Las personas que tienen una de estas autorizaciones válidas podrán viajar a Estados Unidos sin necesidad de tramitar una electrónica.

Ahora, aquellos que no posean ningún tipo de permiso y quieren viajar podrán sacar una ESTA. Aunque se puede utilizar para estar hasta 90 días en EE.UU, es válida por dos años. Es decir, una persona puede hacer múltiples viajes durante ese tiempo mientras respete las condiciones.

Leé también: Quién es Kristi Noem, la funcionaria “caza migrantes” de Trump que se reunirá con Javier Milei

Los menores acompañados y no acompañados también deben presentar una ESTA. Además, un tercero como un familiar o una agencia de viajes puede solicitar el trámite electrónico en nombre de un viajero.

Asimismo, hay ciertos momentos en donde la ESTA se tiene que pedir nuevamente, aunque no se hayan cumplido los 2 años de vigencia. El permiso se tiene que renovar si se cambia de pasaporte, si se cambia de nombre, nacionalidad o género o si alguna respuesta del formulario anterior ya no aplica.

El VWP exige que el pasaporte del viajero presente ciertos requisitos para poder aprobar la solicitud:

Para anunciar la intención de ingresar al Programa de Exención de Visa Javier Milei y Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad, se encontrarán con la secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noam.

La funcionaria es una representante del ala dura femenina de la gestión de Donald Trump, y se encarga de la cuestión política migratoria de la Casa Blanca. En lo que va de gestión, deportó 239.000 migrantes -no todos irregulares-, que en su enorme mayoría eran de origen hispano.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 05:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

A seis meses del crimen, la familia de Matías Paredes reclama justicia: “Sus tres nenes quedaron desamparados”

Portada

Descripción: El joven de 26 años fue perseguido por policías de civil, escapó porque creyó que eran delincuentes y lo mataron a balazos. El ataque ocurrió 6 de febrero en Mar del Plata.

Contenido: “Sus tres nenes quedaron desamparados”, lamentó Gisel, hermana de Matías Paredes, que fue asesinado hace seis meses en Mar del Plata. Los acusados son policías de civil, que persiguieron al joven de 26 años y lo mataron a balazos.

La víctima tenía tres hijos: una nena de 4 años y dos nenes de 7 y 11. Los mayores eran hijos de su pareja Micaela, aunque él los crió desde chicos, ya que su padre biológico los había abandonado. “La nena dice que el papá se fue a otra casa más linda, que queda en el cielo”, contó la hermana.

Leé también: “Escuché tiros y vi que lo habían acribillado”: el duro relato de un testigo del crimen del kiosquero

Aseguró que su hermano “no tuvo la posibilidad de defenderse” del ataque policial. “Supuestamente, se equivocaron de persona porque antes ladrones habían matado a un kiosquero. No justifica. Hicieron todo mal, no se identificaron como policías", reclamó.

Tres de los cinco policías que participaron del ataque a Paredes fueron liberados por falta de mérito y todavía hay dos que están cada vez más complicados. Son Juan Molina y Emilio Flores, que le dispararon al Fiat Palio rojo en el que la víctima viajaba con sus dos amigos.

Al principio de la investigación, Maximiliano Orsini fue el abogado defensor de la víctima. Sin embargo, por diferencias con la familia, fue desvinculado y el abogado Gregorio Dalbón tomó las riendas de la causa.

Leé también: Horror en Berisso: asesinaron a una mujer de dos disparos por la espalda e investigan a su pareja

Las defensoras de Flores, Patricia Perelló y Martina Papadopulos, solicitaron ante el Juzgado de Garantías Nº2 que sea beneficiado con prisión domiciliaria y el flamante abogado querellante se opuso al pedido. La Justicia finalmente rechazó la petición y el acusado seguirá tras las rejas.

Julio Manuel Rufino Gerez, Javier Yancamil Masia y Héctor Daniel Murra son los agentes de la Bonaerense que quedaron en libertad, mientras que Molina y Flores siguen detenidos.

En la causa se pudo establecer que Molina fue el autor material de los disparos mortales. El fiscal de la Unidad Funcional de Instrucción N°5, Alejandro Pellegrinelli, entendió que Flores -aunque no mató a nadie- disparó con la intención de matar.

Leé también: Video: así fue el momento en que una mujer policía mató a un ladrón que intentó asaltarla en Caseros

Molina está detenido con prisión preventiva desde el 12 de marzo, imputado por el delito de “homicidio doblemente agravado en grado de tentativa”; y Flores, por su parte, está acusado de “tentativa de homicidio”.

Ocurrió la madrugada del jueves 6 de febrero en el barrio Bosque Grande de Mar del Plata. Paredes regresaba de ver la presentación de camisetas del Club Atlético Alvarado con la casaca de la institución puesta.

Cuando estaba con dos amigos en un Fiat Palio rojo, lo cruzó un grupo de policías que iban en dos autos y le bloquearon el paso en el semáforo en la calle Polonia y Fortunado de la Plaza. La familia de la víctima contó que los jóvenes no pudieron identificar a los agentes porque estaban vestidos de civil y escaparon al sentirse amenazados.

Leé también:El brutal video del momento en el que mataron al kiosquero en Mar del Plata

La confusión surgió porque los policías vieron a Paredes con la camiseta de Alvarado. Era la misma camiseta que tenía Monje, quien era buscado acusado de matar al kiosquero Cristian Velázquez.

El joven también estaba dentro del perímetro de búsqueda que las autoridades habían establecido para dar con el paradero del sospechoso. Con todos estos indicios, empezó la persecución que terminó de la peor manera.

En el video se observa cómo los jóvenes intentan escapar, pero los policías les dispararon a quemarropa. Paredes, que viajaba en el asiento trasero, murió al recibir dos tiros, según el resultado de la autopsia. “Buscamos justicia, no venganza”, subrayó Dalbón.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 05:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Fingió ser médico, estafó a sus amigos y mató a toda su familia cuando estaban a punto de descubrirlo: el crimen de Jean-Claude Romand

Portada

Descripción: En 1993, Jean-Claude Romand intentó ocultar su red de mentiras con un brutal crimen. Sin embargo, su plan falló y se destapó un caso que conmocionó a Francia y al mundo.

Contenido: En enero de 1993, múltiples dotaciones de bomberos llegaron a la mansión en donde vivía la familia Romand por el humo de un incendio que se veía a varios kilómetros.

Tras apagar las llamas, los rescatistas encontraron los cuerpos de una mujer y de dos menores de edad. En otra habitación, había un hombre que aún estaba con vida junto a una carta escrita a mano: “Un pequeño accidente puede causar la injusticia y la insensatez. Lo siento”.

Leé también: Era periodista, se convirtió en un asesino serial y lo descubrieron por escribir sobre sus propios crímenes

Poco después, las autoridades lograron identificar al sobreviviente como Jean-Claude Romand, quien estuvo en coma durante una semana porque se descubrió que había tomado un frasco entero de barbitúricos.

Mientras tanto, la investigación de la policía no solo logró demostrar que él había sido el causante del incendio -y la muerte de su familia-, sino que escondía una vida entera de mentiras.

Jean-Claude Romand se crió en la ciudad francesa de Lons-le-Saunier y su infancia transcurrió con normalidad. Su sueño era convertirse en médico, por lo que cuando cumplió la mayoría de edad, se inscribió en la Facultad de Medicina.

A pesar de que pasó su primer año universitario sin complicaciones, en el segundo no se presentó a un examen y jamás volvió a cursar. Este hecho le generó vergüenza hacia sí mismo, ya que ese día se había quedado dormido.

Sin embargo, lejos de decirle la verdad a su familia, fingió que iba a las clases. En ese tiempo, se quedaba en la biblioteca leyendo libros sobre medicina para poder seguir instruyéndose y sostener su mentira.

Al tiempo conoció a Florence, una mujer con la que luego se casaría y tendría a sus dos hijos, Carolina y Antoine. Ni ella ni el resto de sus seres queridos dudó de su relato, ni siquiera cuando Jean-Claude simuló su propia graduación y dijo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) le había ofrecido un trabajo como investigador en Ginebra, Suiza.

La falsa vida de Romand fue creada a base de mucho detalle, perfeccionismo y estudio. Por eso, visitó la sede de la OMS y recopiló todo tipo de información acerca de su presunto puesto en los libros a los que acudía en las bibliotecas locales.

El supuesto médico también le mentía a su familia sobre los viajes que hacía por todo el mundo, pero, para hacerlo más real, siempre se quedaba en algún hotel cercano. Al regresar, le llevaba regalos a sus hijos y les decía que eran “presentes” de parte de sus jefes.

Además de sostener las apariencias de su vida como investigador en medicina, Jean-Claude tenía que resolver la cuestión económica y para eso ideó el plan casi perfecto: estafó a sus padres, amigos y personas que conoció con la excusa de que estaba trabajando en una cura para el cáncer.

A todos, les decía que al invertir grandes cantidades de dinero podían aportar a una causa que iba a cambiar el transcurso de la humanidad. Sin embargo, afirmaba que no podía dar muchos detalles del experimento, ya que se trataba de un caso experimental y altamente confidencial.

De esta manera, logró acumular una riqueza que le permitió vivir una vida lujosa: se compró una mansión, cambiaba de auto todos los años y envió a sus hijos a las escuelas más caras. Se estima que, gracias al fraude, recaudó alrededor de un millón y medio de euros.

En cuanto su círculo cercano comenzó a sospechar que la vida de Jean-Claude era una farsa, todo cambió. Hacia fines de 1992, una de las víctimas de sus estafas comenzó a pedirle que le devolviera su dinero, pero el falso médico insistió en que el proyecto existía.

El 9 de enero de 1993, cuando la amenaza de que estaban a punto de descubrirlo se convirtió en algo más real, Romand tomó una drástica decisión.

Ese día llegó a su casa y fue hasta la cocina, donde su esposa estaba preparando algo de comer. En cuestión segundos, tomó un palo de amasar y golpeó a Florence hasta quitarle la vida. Después, subió a la habitación de sus hijos con un rifle calibre 22 y les disparó en la cabeza. Por último, también mató al perro de la familia.

Horas después, el falso médico manejó hasta la localidad de Clairvaux-les-Lacs para visitar a sus padres. Los tres compartieron el almuerzo y hacia el final, Jean-Claude los asesinó a balazos.

También pensó en matar a su amante, pero le perdonó la vida. Dos días más tarde, volvió a su casa, limpió la escena del crimen y escribió una carta de despedida. Luego, se tomó un frasco de somníferos, prendió fuego la propiedad y se acostó a esperar la muerte.

A pesar de que creyó que su plan suicida iba a funcionar a la perfección, Jean-Claude fue rescatado por los bomberos que llegaron a la mansión luego de que alertaran el incendio.

Posteriormente, la investigación de los crímenes llevó a Romand a juicio después de que se develara que llevaba una doble vida. Mientras esperaba su sentencia, el acusado comenzó a estar en contacto con el escritor Emmanuel Carrère, quien publicó en el año 2000 el libro “El Adversario” con las cartas que ambos intercambiaron.

Leé también: Un hombre asesinó a su familia, los enterró en el patio y no se sabe nada de él desde hace casi 15 años

En 1996, fue condenado a cadena perpetua. Previamente, Jean-Claude tomó la palabra y explicó el motivo detrás de los asesinatos. Supuestamente, “no iba a poder soportar la frustración de su familia si se enteraran de que su vida era una farsa”.

El falso médico pasó 23 años tras las rejas, hasta que el 28 de junio de 2019 quedó en libertad condicional.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 05:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Jordi Roca e Ibai cocinan el postre más fácil y rico con solo dos ingredientes

Portada

Descripción: El ‘streamer’ acompañó al pastelero en uno de sus vídeos en redes sociales, mostrando el paso a paso para este postre tan refrescante y sencillo

Contenido: Jordi Roca Fontané es, probablemente, el repostero más reconocido de toda España. Junto a sus hermanos, Joan y Josep, conforman las tres patas del restaurante familiar El Celler de Can Roca, con tres estrellas Michelin y reconocido en varias ocasiones como el mejor restaurante del mundo. En él, Jordi desarrolla su trabajo como pastelero, con postres innovadores y muy sorprendentes que representan la cara más dulce de la alta cocina.

Ahora, el experto pastelero nos ha querido enseñar a través de sus redes sociales una de sus recetas más sencillas, un postre que hasta el más negado entre fogones es capaz de preparar. Para demostrarlo, ha compartido cocina con un invitado de lujo, el streamer español Ibai Llanos. “No puede ser más sencillo. Cualquiera, hasta el más inútil, puede hacerlo”, afirma este especial invitado, inexperto en el arte de la repostería.

Y es que el menor de los Roca nos propone preparar una mousse de chocolate muy sencilla, tanto que, para prepararla, solo necesitamos de dos ingredientes. “Os preparamos una mousse, la más sencilla que vas a encontrar”, asegura el pastelero sobre esta receta. “Solo requiere 90 ml de agua, 100 gramos de chocolate y mucha fuerza bruta”, concluye, explicando así las bases de una receta tan sencilla como deliciosa.

Parece sorprendente, casi obra de magia negra, que un postre tan cremoso pueda hacerse sin huevos, nata ni horno. Pero no es magia; es ciencia. Este experimento dulce que Jordi Roca nos muestra en su vídeo solo necesita de agua fría, un bol con hielo y unas varillas. Con estos simples elementos, el chef y pastelero consigue transformar el chocolate negro en una deliciosa mousse, cremosa y aireada, que es el candidato perfecto para postres y meriendas en los meses de calor.

La razón de que esta receta funcione se encuentra en la grasa naturalmente presente en el chocolate. El chocolate contiene manteca de cacao (grasa), sólidos de cacao (partículas) y azúcar, entre otros. Estas partículas son hidrofóbicas, por lo que no se disuelven en agua por sí solas, pero se pueden dispersar en ella con agitación. Al calentar el chocolate con agua, las grasas se funden y se mezclan con el líquido.

Cuando esta mezcla caliente se enfría rápidamente sobre un baño de hielo y se bate al mismo tiempo, ocurre un fenómeno físico: las moléculas de grasa se solidifican parcialmente, mientras que el movimiento introduce aire en la mezcla y la grasa y los sólidos del cacao atrapan las burbujas de aire, creando una emulsión espumosa y estable. “Es como una mayonesa”, explica el pastelero en su vídeo, mientras monta la mousse a base de brazo y varillas.

Este principio fue demostrado por el físico Hervé This, uno de los padres de la gastronomía molecular, quien defendía que muchos procesos culinarios se pueden explicar desde la física y la química. Esta mousse es un ejemplo brillante de cómo aplicar ciencia para lograr un postre sorprendente, ligero y con ingredientes mínimos, una receta exquisita y muy elegante que podemos preparar en casa sin grandes complicaciones.

Una vez lista la mousse, solo nos quedará emplatarla. Para ello podemos seguir las indicaciones de Jordi Roca, que sirve esta mousse haciendo pequeñas bolas que luego reboza en galleta triturada, sirviéndolas además con una ración de helado de chocolate. También podemos servirla en una copa con fruta fresca, con un poco de nata montada o por sí sola.

En primer lugar, picaremos el chocolate negro en trozos pequeños, que colocaremos en un bol metálico. A continuación, añadiremos al mismo recipiente agua muy caliente, que batiremos hasta conseguir que el chocolate se funda por completo.

Luego, colocaremos el recipiente con el chocolate derretido sobre otro bol, esta vez con agua muy fría y hielos. Con ayuda de unas varillas, batiremos la mezcla con movimientos constantes, hasta que la mezcla se vaya transformando poco a poco adquiriendo la textura densa, brillante y aireada que tanto caracteriza a una buena mousse. El único requisito, explica el cocinero, es tener paciencia y no rendirse.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 05:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los italianos empiezan a olvidar sus propias playas: “El único ser vivo que puede tomar el sol en la arena de forma gratuita es el cangrejo”

Portada

Descripción: La privatización y los elevados precios han convertido el acceso a la costa en un privilegio, dejando arenales desiertos y generando preocupación entre empresarios y trabajadores del sector

Contenido: El impacto de la subida de precios en el acceso a la playa ha comenzado a notarse de forma evidente en Italia, donde a diferencia de en España, no todas las playas son de acceso público y gratuito. A diferencia de lo que suele pensarse en plena temporada de verano, muchas playas muestran hoy un aspecto desolador y semivacío. Según recoge un artículo del diario italiano Tviweb, aunque el calor y el clima parecen invitar a millones de personas a trasladarse hacia el litoral, en realidad, la mayor parte de las familias italianas han ido reduciendo significativamente sus visitas al mar por su precio.

“¿Nos hemos convertido de repente en un pueblo de montañeros o fanáticos de los balnearios tibetanos? No, es que el mar es caro. Muy. Demasiado”, reflexiona el periodista, que denuncia que Italia cuenta 8.000 kilómetros de establecimientos de baño de pago, “donde el único ser vivo que aún puede tomar el sol en la arena de forma gratuita es el cangrejo”.

El corazón del problema, conforme denuncia el artículo, es la presión económica sobre la clase media, segmentada en aquellos que perciben unos 1.900 euros netos al mes, o incluso menos. El reportaje recalca: “La clase media, para ser claros. El que los gobiernos de todos los colores tratan como si fuera la élite a la que hay que gravar hasta la sangre”.

Frente a estos precios, el periodista asegura que muchas familias han optado por limitar el número de salidas a la playa, recortando las estancias veraniegas tradicionales de 15 días a apenas un día ocasional o solo dos o tres durante todo el verano. Las playas libres suelen ser la única opción posible, aunque también ahí la situación es difícil.

Según añade el medio, los días laborables son testigos de playas mínimamente concurridas y una notable inquietud entre los trabajadores de los balnearios privados. “Si te dicen que ‘¡hay demasiada gente los domingos’, no te dejes engañar: el lunes vuelve el desierto, las sombrillas están cerradas, los operarios de la playa se cruzan de brazos y miran al horizonte con mirada preocupada”, detalla el texto.

Esta retracción en la demanda deriva, según, el medio, en una “paradoja de un sistema que exprime a los que trabajan, que no protege los salarios, que hace que los precios se disparen (en algunos sectores mucho más que la inflación real), y luego se sorprende si la gente renuncia al mar”.

En cuanto a las estrategias de los empresarios de la hostelería costera, el periódico reflexiona que la respuesta se ha centrado en promocionar eventos, atracciones, música y fiestas nocturnas para atraer público, especialmente a la zona joven. “Las noches están abarrotadas, los jóvenes llegan por la vida nocturna. Pero la fiesta tradicional –la de las familias, de 15 días en pensión completa, de tumbonas fijas y juegos de cartas– está en crisis”, asegura.

Por todo ello, y ante un escenario que se antoja incierto, el periodista plantea que quizás haya llegado el momento de que el modelo de negocio estacional cambie y se adapte a la utilización más flexible y diversa del litoral. “Tres meses de apertura ya no son suficientes para garantizar un ingreso anual. Después de todo, el verdadero emprendedor es el que sabe leer el mercado, no el que decide congelarlo para su propio uso y consumo”, reflexiona el periodista.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 05:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Milagro en la nieve: un peón rural se perdió, caminó más de cinco horas bajo el frío extremo y fue salvado por sus perros

Portada

Descripción: El joven sufrió hipotermia y sobrevivió gracias a sus animales. “Se echaron encima mío y me dieron calor”, expresó. Ocurrió en Lonco Vaca, Río Negro. Fue rescatado tras un amplio operativo.

Contenido: Un peón rural fue rescatado este sábado en la zona de Lonco Vaca, cerca de Mencué, provincia de Río Negro, luego de haberse perdido durante más de cinco horas en medio de un feroz temporal de nieve.

El hombre, identificado como Nahuel, logró dar aviso desde un cerro antes de que anocheciera. Sufría hipotermia y pudo sobrevivir gracias al abrigo que le brindaron sus perros.

Leé también: Video: un motociclista intentó escapar de un control, cayó al piso y fue detenido por los inspectores

El hecho ocurrió en la Región Sur rionegrina, azotada durante el fin de semana por un frente polar que dejó acumulaciones de nieve, hielo y fuertes vientos. Nahuel, un joven peón rural que trabajaba en un campo de la zona, se desorientó y caminó sin rumbo en condiciones extremas.

“Estuve más de cinco horas caminando, me perdí en la nieve, la nieve más alta me llegaba arriba de la rodilla, el frío era insoportable”, relató el propio protagonista al medio local Noticias Región Sur. En un momento, el cuerpo le dijo basta: “Me caí y no me podía levantar. Gracias a los perros puedo contarla, ellos se echaron encima mío y me dieron calor”.

El hombre presentaba síntomas severos de hipotermia al momento del rescate. “La enfermera de Aguada Guzmán me dijo que tuve una hipotermia al 100%”, señaló.

El rescate fue encabezado por el comisionado de fomento de Mencué, Carlos Vertiz, junto a la vocal Vilma Díaz y efectivos de la Unidad 60 de la Policía de Río Negro. También intervino una ambulancia con personal sanitario que salió desde Aguada Guzmán.

Paralelamente, el dueño del campo, identificado como Cristian, logró ubicar al trabajador en una vieja tapera donde logró refugiarse con los perros. Allí fue estabilizado hasta que llegó la asistencia.

“Salimos en vehículo de la Comisión de Fomento acompañados por personal policial a la búsqueda de una persona que se encontraba desorientada en el campo. Pudo dar aviso de su situación y desesperación desde un cerro, porque se acercaba la noche”, detalló Vertiz.

Nahuel fue trasladado hasta Chasico y desde allí al hospital de El Cuy, donde fue asistido por el doctor Darío Bernel y su equipo médico.

Leé también:Conmoción en Liniers: un hombre de 82 años murió tras descompensarse en un local de comidas rápidas

El comisionado de Mencué destacó la coordinación entre distintas áreas: el Área Programa El Cuy, la Policía local, Vialidad Provincial y la Comisión de Fomento. “El hecho de tener la ruta principal despejada hizo más fácil el traslado”, subrayó.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 05:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

A 20 días del cierre de las listas para las elecciones legislativas nacionales: los nombres que suenan y las internas partidarias

Portada

Descripción: El 27 de agosto comenzará formalmente la campaña. Se renuevan 127 diputados y 24 senadores. El peronismo es el que más bancas pone en juego.

Contenido: A 20 días del cierre de listas, las negociaciones y las discusiones internas se intensifican. Varios nombres de posibles candidatos empiezan a tomar fuerza, pero ningún espacio político los confirma, con la idea de minimizar la capacidad de reacción de sus opositores.

Este 26 de octubre, la Argentina elegirá 127 diputados y 24 senadores que asumirán el 10 de diciembre en el Congreso nacional. Por primera vez será bajo el sistema de boleta única de papel en todo el territorio.

Leé también: “Sumar fuerzas”: Kicillof y Massa se mostraron alineados y buscan reforzar el mensaje de unidad en medio de la tensión con La Cámpora

En ambas cámaras, el peronismo es el que más bancas renueva. Hundido en una interna entre Axel Kicillof y Máximo Kirchner, con Sergio Massa en el rol de mediador, el frágil acuerdo bonaerense bajo el sello Fuerza Patria no la pudo calmar.

La composición actual del Congreso nacional dificulta que en las elecciones de medio término alguna fuerza logre mayoría propia, pero servirán para marcar el humor social de cara a 2027 y para allanar el camino de las negociaciones del presidente Javier Milei con el parlamento, si el resultado le es favorable en todo el país, como prevé el oficialismo, pero también como preocupa a la oposición.

Si bien ninguna fuerza tiene definidas las listas, a ninguna le faltan nombres en carpeta que quieren llevar de candidatos. La confirmación será a la medianoche del domingo 17 de agosto, cuando cierre la inscripción de las candidaturas.

La Libertad Avanza es la única fuerza política que estas elecciones tiene poco por perder y mucho por ganar. Pone en juego apenas ocho de sus 39 bancas de Diputados y ninguna del Senado.

Leé también: En medio de la tensión en LLA, Francos volvió a minimizar la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo: “Todos vamos a sostener este proyecto”

Mientras define las candidaturas a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se impone como cabeza de lista para senadores por la Ciudad de Buenos Aires.

Se eligen senadores solamente en ocho distritos (CABA, Chaco, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego).

Con la certeza de que Milei irá por su reelección en 2027, Bullrich buscará ser la candidata libertaria a jefa de Gobierno porteño. La ministra evalúa la exposición que le daría la campaña a senadora de este para proyectar ese objetivo.

Para la renovación de las bancas de la Cámara de Diputados, todos miran a la provincia de Buenos Aires. Le corresponden casi tres de cada diez (35) de los 127 escaños en juego.

En Diputados, LLA solo renueva dos escaños, los de José Luis Espert y Carolina Píparo. El economista está convencido de que encabezará la lista bonaerense a diputados nacionales, pero la alianza con el PRO puso sobre la mesa otros nombres, como el de Diego Santilli y Cristian Ritondo.

El PRO renueva el 60% del total de sus bancas, las que sumó en la buena elección que hizo en 2021. De sus 37 diputados actuales, a 22 se les termina el mandato a fin de año, entre ellos Santilli, María Eugenia Vidal, Hernán Lombardi, Gerardo Millman, Fernando Iglesias y Luciano Laspina. Todos quieren renovar algún cargo legislativo. En el Senado pone en juego dos de sus siete escaños, por eso la Ciudad de Buenos Aires juega un rol clave.

El peronismo es la fuerza política más grande en el Congreso nacional, lugar del que podría ser destronado si Milei hace la buena elección que proyecta.

Condicionado por la necesidad de frenar el avance libertario en su provincia bastión, el peronismo selló una alianza endeble y ahora tiene que negociar quiénes integrarán las listas.

En el Senado, los tres bloques peronistas renuevan casi la mitad de sus bancas (15 de 34), entre ellas las de Oscar Parrilli, Mariano Recalde, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, Inés Pilatti Vergara y Martín Doñate.

Los escaños de Parrilli y Recalde no están en discusión para el ala dura k. Cristina Kirchner quiere que ambos renueven y serían candidatos puestos para este año.

En la Cámara Baja, con 98 diputados propios, el peronismo pondrá en juego 46 bancas, casi la mitad del bloque. De ese total, casi un tercio (14) corresponde a la provincia de Buenos Aires, entre ellos el exministro bonaerense Daniel Arroyo; el cooperativista Carlos Heller; los sindicalistas Sergio Palazzo y Hugo Yasky, y el abogado Leopoldo Moreau, un histórico parlamentario. Leandro Santoro ya fue electo legislador porteño.

Leé también: Tensión en el oficialismo y la oposición: mientras Milei intenta frenar la interna en LLA, Kicillof y Cristina Kirchner buscan consolidar su tregua forzada

Una vez más, el kirchnerismo buscará lugares en las listas con posibilidades de ser electos para Palazzo Y Moreau; mientras que el massismo jugará fuerte por Arroyo.

En los últimos días, se abrió un nuevo frente interno en el peronismo. Patria Grande, de Juan Grabois, es parte del acuerdo electoral de Fuerza Patria, pero amenaza con romper e ir con lista propia en la provincia de Buenos Aires. Pero también uno de sus alfiles en la Ciudad de Buenos Aires, Ofelia Fernández reconoció que no la seduce la propuesta de este año y podría presentarse como candidata a diputada nacional también por fuera de la alianza.

Aunque el peso bonaerense es el de mayor incidencia, todas las provincias ponen algo en juego. Un candidato confirmado es Juan Manuel Urtubey que avisó que competirá por una banca a senador nacional por Salta.

En la Cámara Baja hay otros 51 diputados que terminan su mandato a fin de año. De la UCR, 14 de sus 20 actuales; de Democracia para Siempre, nueve de sus 12; de Encuentro Federal, ocho de sus 16; de la Coalición Cívica, cuatro de sus seis; del Frente de Izquierda, cuatro de sus cinco; de Innovación Federal, tres de sus ocho; de Independencia, dos de sus tres; de Por Santa Cruz, una de sus dos, igual que Producción y Trabajo. En tanto que CREO, Defendamos Santa Fe, Unidos, y el Movimiento Popular Neuquino renuevan la única banca que tiene cada monobloque.

En el caso de la Cámara Alta, la UCR renueva cuatro de sus 13 senadores, entre ellos Martín Lousteau; mientras que los monobloques Cambio Federal, Juntos somos Río Negro y el Movimiento Popular Neuquino ponen en juego la única banca que ostentan.

Leé también: Con Kicillof y Mayra Mendoza, el peronismo bonaerense hizo su primera muestra de unidad tras el conflictivo cierre de listas

El radicalismo, fraccionado, intentará retener la mayor cantidad de bancas. Lousteau es una figura clave para el espacio, especialmente porque mostró algunas diferencias con Milei en esa última etapa parlamentaria, y podría buscar su reelección.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 05:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“E.T. el extraterrestre”: los inesperados caminos que tomaron los actores tras el fenómeno cinematográfico

Portada

Descripción: Los protagonistas de la icónica película vivieron transformaciones personales y profesionales, desde carreras en Hollywood hasta nuevos caminos fuera del espectáculo, manteniendo vivo el legado de una de las historias más queridas del cine

Contenido: El estreno de “E.T. el Extraterrestre” en 1982, bajo la dirección de Steven Spielberg, marcó un antes y un después en la historia del cine. Con una banda sonora de John Williams y la inolvidable imagen de niños volando en bicicleta impulsada por la magia y la amistad, la película no tardó en convertirse en un éxito internacional, superando incluso a Star Wars como la película más taquillera de su tiempo y manteniéndose en la cima durante más de una década.

El argumento, centrado en la relación entre un niño de diez años, Elliott, y una criatura perdida de otro planeta, tocó fibras universales y trajo lágrimas de emoción a millones de espectadores.

Tras su emblemática interpretación como Elliott, el niño lleno de emociones que ayudó al extraterrestre a volver a casa, Henry Thomas siguió construyendo una sólida carrera actoral.

Poco después de E.T., Thomas trabajó en filmes como Murder One (1988) y Legends of the Fall (1994), y en años más recientes participó en adaptaciones cinematográficas de Cormac McCarthy y en Gangs of New York.

La televisión también lo recibió con los brazos abiertos, destacando su paso por series como Betrayal, Law and Order: SVU y su colaboración asidua en producciones de terror, incluidas las exitosas The Haunting of Hill House, The Haunting of Bly Manor y Midnight Mass, disponibles en Netflix, y Pandillas de Nueva York, ente otros

El impacto de E.T. marcó de tal manera su vida que en 2019 retomó su papel de Elliott en un comercial especial y, a la par del 40° aniversario del filme, compartió escenario televisivo junto a Robert MacNaughton y Dee Wallace en el programa conducido por Drew Barrymore.

Por otro lado, según People, en los 90 y 2000, formó parte de varias bandas de música independientes, editando álbumes autosustentados. Recientemente, interpretó al padre de Peter Kavinsky en “To All The Boys: Always and Forever” para Netflix.

A lo largo de los años, según el medio, Henry Thomas ha vivido algunas dificultades personales, como un arresto por conducir bajo los efectos del alcohol en 2019, y ha formado una familia con tres hijos.

Drew Barrymore debutó en el cine con apenas seis años interpretando a Gertie, la adorable hermana menor de Elliott.

El éxito internacional de “E.T.” la catapultó a la fama, pero también la expuso a complicadas experiencias personales: según Woman´s World, su vida atravesó momentos oscuros durante la adolescencia, con consumo de alcohol y drogas y un proceso de institucionalización.

Superados los obstáculos, Barrymore inició una etapa de éxitos en la pantalla grande: Firestarter, Poison Ivy, Scream, The Wedding Singer, Charlie’s Angels y 50 First Dates son solo algunas de las cintas con las que se consagró como actriz de comedia y drama.

Según People, su talento no se limitó a la actuación: produjo y dirigió filmes como Whip It, creó la serie de Netflix Santa Clarita Diet y construyó un pequeño imperio empresarial con sus marcas Flower Beauty y Flower Home.

Desde 2020 conduce The Drew Barrymore Show, programa por el que ha recibido múltiples nominaciones a los Daytime Emmy, y cuya renovación se extendió hasta 2024.

Recientemente, amplió su presencia editorial con un libro de cocina y una revista de estilo de vida que llevan su nombre

Barrymore tiene dos hijas, fruto de su matrimonio con Will Kopelman, y mantiene una relación cercana con sus excolegas y amigos del elenco original de “E.T.”.

La interpretación de Robert MacNaughton como Michael, el hermano protector de Elliott y Gertie, le valió reconocimiento tanto en cine como en teatro. T

Tras E.T., MacNaughton protagonizó I Am the Cheese y participó en múltiples obras y series televisivas.

Durante años, encauzó su carrera hacia el teatro, trabajando con compañías importantes e incluso formando parte de Henry V junto a Kevin Kline en Nueva York.

Cansado del ambiente competitivo de Hollywood, poco a poco abandonó la actuación.

Según People, desde 1995 trabaja como cartero en Nueva York, aunque en 2015 regresó puntualmente al cine en Frankenstein vs. the Mummy y Laugh Killer Laugh, esta última junto a su esposa Bianca Hunter.

Figura destacada antes y después de E.T., Dee Wallace encarnó a Mary, la madre de los hermanos protagonistas.

Según People, con una carrera previa en el cine de terror, Wallace continuó su camino en Hollywood con títulos icónicos como Cujo, The Frighteners y múltiples papeles televisivos en series como The New Lassie, General Hospital o Just Add Magic.

Más allá de la pantalla, Wallace expandió sus intereses hacia la literatura de autoayuda y el coaching, publicando libros y guiando talleres relacionados con el bienestar personal.

Peter Coyote encarnó a Keys, el enigmático funcionario gubernamental.

Según Business Insiders, desde entonces, ha alternado reconocidos papeles en cine, con proyectos televisivos como Deadwood y NCIS, además de trabajos en documentales y como narrador de eventos y series famosas, incluyendo The Roosevelts: An Intimate History, por la que ganó un Emmy en 2015.

Su labor social es igualmente destacada: ha sido voz del anticonsumismo y colaborador en proyectos de activismo político, manteniéndose relevante en distintos ámbitos y con hijos de relaciones previas.

La aparición de C. Thomas Howell como Tyler, el amigo de Michael y Elliott, fue el inicio de una extensa carrera.

Según Entertainment Tonight, posteriormente, brilló en The Outsiders, Gettysburg, Red Dawn y The Amazing Spider-Man”, así como en numerosas series como Criminal Minds, Southland, SEAL Team y The Walking Dead, entre otras.

Según People, antes de “E.T.” K.C. Martel ya tenía experiencia en televisión, que continuó tras la película con participaciones en “Growing Pains”, donde culminó su carrera actoral.

Posteriormente, se alejó de las cámaras y se dedicó a la gestión financiera y la vida privada en Los Ángeles, campo en el que actualmente trabaja y donde formó su familia.

Erika Eleniak debutó como la misteriosa compañera de clase por la que Elliott sentía atracción.

Alcanzó popularidad internacional como Shauni McClain en la serie original Baywatch, además de destacar en películas como Under Siege, The Blob y The Beverly Hillbillies.

Según Entertainment Tonight, ha tenido también presencia en el modelaje y en reality shows, y realizó apariciones en series como CSI: Miami y Desperate Housewives.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 05:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La “sangre dorada”, un misterio genético de casi 50 personas que desconcierta a la medicina

Portada

Descripción: Esta condición hereditaria convierte a quienes la portan en piezas clave de investigaciones científicas. Pese a que pueden donar a todos los grupos sanguíneos, en casos extremos, solo una coincidencia puede salvarles la vida

Contenido: En el complejo universo de la medicina transfusional, existe un tipo de sangre inusual que se estima fue identificado en unas 50 personas en toda la historia documentada. Se lo conoce como Rh nulo, aunque su apodo más popular es “sangre dorada”, una forma de describir su valor incalculable y el riesgo extremo que implica para quienes la tienen.

Para ponerlo en perspectiva: mientras que el tipo AB negativo representa alrededor del 1% de la población mundial, el Rh nulo es al menos mil veces más raro. De hecho, se calcula que solo una de cada 6 millones de personas nace con este tipo de sangre. Esto se debe a que el fenotipo Rhnull se transmite por herencia autosómica recesiva, así lo señala un estudio publicado en la revista PubMed.

Por su parte, la Cleveland Clinic explica que este tipo de sangre puede salvar vidas en situaciones médicas muy delicadas. Pero también convierte a quienes la tienen en personas extremadamente vulnerables si sufren un accidente o necesitan una transfusión.

Para entender qué lo hace tan especial, primero hay que saber cómo se clasifica la sangre. Hay dos sistemas principales: el sistema ABO (que da lugar a los grupos A, B, AB y O) y el sistema Rh, que indica si una persona tiene (o no) una proteína llamada antígeno D en la superficie de sus glóbulos rojos. Si está presente, es Rh positivo; si no, es Rh negativo.

Pero eso no es todo. Según la Cleveland Clinic, además del antígeno D, existen otros más de 600 antígenos que pueden estar presentes en la sangre, y 61 de ellos pertenecen al sistema Rh.

Lo extraordinario del Rh nulo es que las personas con este tipo de sangre no tienen ninguno de esos 61 antígenos. Es como si sus glóbulos rojos estuvieran “en blanco”.

Hasta 1961, se creía que vivir sin esos antígenos era imposible. Esa idea cambió cuando se descubrió a una mujer aborigen australiana con este tipo de sangre, según informó Muy Interesante. Su caso fue atendido en un hospital de Sídney, donde los médicos notaron que sus glóbulos rojos carecían por completo de antígenos Rh. Este hallazgo no solo salvó su vida, sino que abrió una nueva rama en la investigación hematológica.

La particularidad de este tipo de sangre es que puede ser donada a casi cualquier paciente con tipos de sangre poco comunes dentro del sistema Rh.

“Es extremadamente valiosa desde el punto de vista médico, pero también representa un gran riesgo para quienes la tienen, porque solo pueden recibir sangre de otro donante Rh nulo”, explicó la doctora Natalia Villarroya, hematóloga de la Universidad Nacional de Colombia, en una entrevista con la BBC.

El Rh nulo se transmite a través de un patrón de herencia autosómica recesiva, según explica la investigación difundida por la revista PubMed. Esto significa que para que una persona tenga este tipo de sangre, debe heredar dos copias del gen defectuoso —una de cada progenitor—.

Si una sola copia está presente, la persona será portadora, pero no manifestará el fenotipo Rh nulo. Solo cuando ambos padres son portadores, existe una probabilidad del 25% en cada embarazo de que su hijo o hija tenga sangre Rh nulo.

Tener sangre Rh nulo no implica estar enfermo, pero sí requiere precaución. Según Blood Matters (una entidad vinculada a la Cruz Roja australiana), las personas con esta condición pueden presentar anemia leve o problemas en la estructura de los glóbulos rojos, lo que genera un recuento bajo de estas células.

Por eso, se recomienda que realicen autodonaciones de su propia sangre y la conserven en bancos especializados. También se les sugiere evitar actividades de alto riesgo como andar en moto o trabajar en el ejército, ya que un accidente podría requerir una transfusión que no esté disponible a tiempo.

Casos de Rh nulo se han registrado en países como Japón, Brasil, Colombia, Irlanda, Arabia Saudita, Estados Unidos, entre otros. Esa distribución global complica la logística en caso de que alguien necesite una transfusión urgente.

El laboratorio británico International Blood Group Reference Laboratory (IBGRL) mantiene una base de datos global y confidencial de personas con Rh nulo. Gracias a esa red, se pueden coordinar donaciones internacionales en situaciones de emergencia, explica el IBGRL en su sitio oficial.

Blood Matters agrega que muchas de las pocas unidades existentes se conservan congeladas para uso exclusivo en casos críticos. Pero cualquier error en la cadena de frío podría arruinar esas reservas valiosas.

Además del Rh nulo, existen otros tipos de sangre excepcionalmente raros que también presentan desafíos médicos. Uno de ellos es el fenotipo Bombay, que aparece en aproximadamente 1 de cada 1.000.000 de personas y es más frecuente en el Sudeste Asiático.

Este tipo de sangre se caracteriza por la ausencia total del antígeno H, una molécula necesaria para formar los grupos sanguíneos A, B o AB. Como resultado, las personas con este fenotipo pueden parecer tipo O en pruebas comunes, pero su sistema inmunológico produce un anticuerpo contra el antígeno H.

Eso significa que, si reciben sangre de otra persona que sí tenga el antígeno H (como la mayoría), pueden sufrir una reacción grave. Este caso, documentado en la revista Lab Medicine de Oxford Academic, muestra la importancia de realizar pruebas avanzadas para identificar estos casos raros y asegurar transfusiones compatibles.

Por su parte, el Rh nulo es especialmente único porque también despierta el interés de los científicos. “Esta sangre podría ayudarnos a entender enfermedades raras y mecanismos del sistema inmunológico que todavía no comprendemos del todo”, explicó el investigador finlandés Mikko Hellberg, autor de un estudio publicado en la revista Vox Sanguinis.

Además, el Rh nulo ha sido objeto de múltiples investigaciones genéticas que buscan comprender cómo su estructura influye en la estabilidad de los glóbulos rojos y su relación con enfermedades hematológicas poco frecuentes. En muchos casos, los propios portadores han contribuido de forma voluntaria con muestras para la ciencia, convirtiéndose en piezas clave para el avance del conocimiento.

Los científicos han identificado mutaciones específicas en el gen RHAG que están relacionadas con la ausencia total de antígenos Rh. Esto permite hacer diagnósticos más precisos y brindar asesoramiento genético a familias que podrían portar la mutación.

Sin embargo, también han surgido dilemas éticos. “Extraer sangre de personas con Rh nulo para estudios es un proceso muy regulado, porque no se puede reemplazar fácilmente”, explicó el hematólogo brasileño João de Paula Vendrame, coautor de una investigación publicada en Transfusion.

Mientras tanto, algunos laboratorios experimentan con el uso de células madre e ingeniería genética para fabricar glóbulos rojos Rh nulo en el laboratorio. Si lo logran, podría ser un antes y un después en la medicina transfusional.

Según un estudio de 2025 publicado en la revista Gene, investigadores descubrieron un nuevo caso de Rh nulo causado por una mutación puntual que impide la producción normal de una proteína clave llamada RhAG, que ayuda a estabilizar los glóbulos rojos.

Al analizar cómo afecta esta mutación al funcionamiento celular, los científicos lograron comprender mejor por qué las personas con Rh nulo pueden presentar glóbulos más frágiles. El estudio también abre la puerta a diagnósticos más certeros y, a futuro, al desarrollo de tratamientos personalizados.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 05:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Tiros en la pared, violencia y un testigo clave: la trama detrás del brutal crimen de una mujer en Berisso

Portada

Descripción: Yesica Noelia Duarte, de 33 años, fue asesinada en el patio de su casa. Su marido Nicolás Castro Oviedo estaba tirado a pocos metros del cuerpo, con un disparo en el cuello, pero sobrevivió. Tenían arresto domiciliario y un historial de antecedentes penales.

Contenido: Detrás del crimen de una mujer en Berisso existe una trama oscura de violencia que empezó desde hace años. Venta de droga, robos y al menos dos homicidios son los delitos por los que tanto ella como su pareja cumplían prisión domiciliaria. Pero todo terminó de la peor manera.

Yesica Noelia Duarte Martínez tenía 33 años. A las 9.20 de la mañana del domingo, ella fue encontrada asesinada en el patio de su casa, toda ensangrentada y con dos disparos que le habían dado por la espalda. A muy poca distancia estaba su esposo, Nicolás Castro Oviedo, de 30.

Leé también: Horror en Berisso: asesinaron a una mujer de dos disparos por la espalda e investigan a su pareja

Para cuando llegó la Policía, la mujer ya estaba muerta, pero él agonizaba. Los paramédicos lo llevaron de urgencias al Hospital Larraín, donde entró al shockroom con un tiro en el cuello, casi a la altura del mentón, y otro en el ojo.

La autopsia reveló que Duarte sufrió un disparo en la espalda media, con salida en la zona abdominal, y la otra a la altura del hombro, con salida por debajo de la axila. Además, tenía “equimosis en la región frontal”. Es decir, golpes en el ojo.

En la casa de calle 38 entre 129 y 130, donde ambos convivían, estaba la madre de Castro. “Entraron a robar y lo quisieron matar”, aseguró la mujer a los investigadores. Pero no se quedaron con esa versión y decidieron indagar más.

El arma homicida no estaba en el lugar, pero sí encontraron tres vainas servidas de calibre 9 milímetros. También vieron dos orificios de disparos en el paredón de ladrillos huecos, que estaban del lado de adentro de la casa.

A pesar de que el lugar estaba revuelto, y las puertas de los roperos y de los cajones de la habitación matrimonial estaban abiertas, la hipótesis del robo fue descartada casi de inmediato. Así se abrió otra línea de investigación ligada al pasado de la víctima.

Duarte estaba presa en su casa y era monitoreada con una tobillera electrónica por una causa de venta de drogas de 2023. Castro Oviedo tenía antecedentes por robo, tenencia ilegal de armas y dos homicidios agravados. Había obtenido la domiciliaria hace un mes.

Leé también: Encontraron el cuerpo de una mujer en una zona de pastizales en Mendoza

“Posiblemente, fue un ajuste de cuentas”, señalaron fuentes de la causa minutos después del hecho, ya que no encontraron el arma homicida en el lugar. Sin embargo, un testimonio clave dio un giro inesperado en la causa.

Una de las declaraciones más impactantes que recolectó la policía en el lugar del crimen fue la de la hija mayor de Duarte, quien aseguró que su hermano menor estaba en la casa al momento del ataque. Tiene apenas 7 años y vio todo.

“Nicolás le pegó dos tiros a mamá y después se disparó”, le dijo a su hermana. Ella explicó que su mamá sufría violencia de género y había tenido múltiples episodios de maltrato.

También indicó que Castro Oviedo era una persona violenta, que solía tener armas y que incluso le había arañado el cuello ese mismo día para sacarle el celular. También contó que el hombre le daba drogas a su madre para que las vendiera.

Castro Oviedo había salido de la cárcel de Olmos el 27 de junio de este año. Dos días después, posteó en su cuenta de Facebook un mensaje que le dedicó a su esposa junto a una foto juntos.

“Bueno, acá estamos. Esto era lo que adelantamos. Lo que te amo y lo que deseaba estar así, juntos, en este gran momento. Siempre todo lo que quisimos lo pudimos hacer y lo vamos a poder muchas vidas juntos. Te amo, sos el amor de mi vida”, escribió en su perfil en el que se hacía llamar Nicolás Garrincha.

Antes de eso, publicó: “Mi vida hermosa. Cómo te amo. Cada día más enamorado de vos. Ya hoy un año y un mes junto y una semana casados. Por vos di mi libertad. Para irme con la pulsera y no perderte me quedé acá y voy a dar hasta mi vida”.

“Sé que las p*tas esas de tus amigas, interesadas, te quieren llenar la cabeza para que me dejes. Vos sos mi familia, vos sos mi mujer y sabes bien que te amo y daría y haría lo que sea por vos”, escribió.

Castro Oviedo quedará detenido ni bien salga del hospital, que al cierre de esta nota seguía internado por una fractura en el cráneo y posiblemente pierda la visión de un ojo, pero con custodia policial.

La hipótesis más fuerte ahora es el femicidio seguido de un intento de suicidio. La causa es investigada como homicidio triplemente calificado por el vínculo, por mediar violencia de género y por el uso de arma de fuego. El expediente tramita en la UFI N°1, a cargo de la fiscal Ana Medina.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 04:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

España aprobará licencias de 17 semanas por nacimiento y cuidados

Portada

Descripción: El pacto alcanzado entre Sumar y PSOE introduce cambios inmediatos como la ampliación a 17 semanas retribuidas, en respuesta a la presión de Bruselas que amenaza con multas de más de 40.000 euros diarios

Contenido: Sumar y PSOE han alcanzado un acuerdo dentro del Gobierno para aprobar el Real Decreto-ley de permisos de nacimiento y cuidados en el Consejo de ministros del 29 de julio, con el objetivo de evitar una multa de la Unión Europea a partir del 1 de agosto, según fuentes de Sumar.

La urgencia de la aprobación responde a la amenaza de una sanción superior a 40.000 euros diarios que la Unión Europea impondría a España si no transpone la directiva comunitaria antes de la fecha límite.

El acuerdo, impulsado por Sumar introduce varias modificaciones en los permisos laborales, entre ellas la ampliación del permiso de nacimiento y cuidados de 16 a 17 semanas (hasta que el menor tenga 12 meses), con aplicación inmediata.

Este incremento responde a la exigencia de Sumar de avanzar en derechos sociales y llega días antes de la fecha límite establecida por la Unión Europea para adaptar la legislación española a la directiva comunitaria de conciliación.

El pacto incluye, además, la creación de dos semanas adicionales de permiso parental retribuido al 100% para el cuidado de hijos hasta los ocho años. Estas semanas se aplicarán con retroactividad desde agosto de 2024, momento en el que venció el periodo para transponer la directiva comunitaria y que ha motivado la presión política de las últimas semanas.

A las dos nuevas semanas se suman las ocho semanas de permiso parental no retribuido ya reconocidas en el artículo 48 bis del Estatuto de los Trabajadores.

Con las nuevas disposiciones, las personas trabajadoras tendrán derecho a un total de 19 semanas de permisos de nacimiento y cuidado: 17 semanas para nacimiento y cuidados, más dos semanas parentales, ambas retribuidas al 100%, hasta que el menor cumpla ocho años.

A estas medidas se añade la posibilidad de acumular el permiso por lactancia reconocido en el Real Decreto-ley 2/2024 del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y se elevará a 32 semanas el permiso de nacimiento y cuidado para familias monoparentales. Cuatro de estas semanas podrán disfrutarse hasta que el menor cumpla los ocho años.

España afronta desde hace tiempo una multa diaria de 9.000 euros por el retraso en la transposición de la directiva europea, sanción que ascendería a más de 40.000 euros al día a partir del 1 de agosto si no se lograse la aprobación definitiva del Real Decreto Ley, según informa la agencia EFE.

La directiva debía haberse incorporado al derecho español hace casi un año, según han indicado desde Sumar, quienes defienden que no existen argumentos para continuar retrasando la entrada en vigor de los nuevos permisos, una vez logrado el pacto entre los socios del Gobierno.

El acuerdo también contempla un compromiso político adicional: aumentar otra semana en los permisos de nacimiento de manera progresiva, con el objetivo de alcanzar las 20 semanas entre permisos parentales y de nacimiento tradicionales.

La ampliación de permisos impulsa así una mayor protección para las familias y responde tanto a obligaciones comunitarias como a demandas sociales históricas. El texto del Real Decreto Ley deberá ser aprobado en el Consejo de Ministros, que se reunirá este martes, para consolidar estas nuevas garantías sin demoras y evitar las sanciones económicas asociadas al incumplimiento de la normativa europea.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 04:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El “protocolo Cindy”, la clave en el cambio físico de Tom Holland para convertirse en Spider-Man

Portada

Descripción: La exigencia del cine de acción llevó al protagonista a adoptar rutinas de entrenamiento avanzadas y una alimentación estricta

Contenido: Desde sus inicios en “Lo Imposible”, donde debutó bajo la dirección de Juan Antonio Bayona, Tom Holland mostró una energía desbordante y una agilidad que sorprendieron a la industria y lo prepararon, aunque en otra escala, para futuros retos físicos.

Con el correr de los años, los estudios Marvel decidieron apostar por él para interpretar a un Spider-Man juvenil, comenzando una exigente preparación que marcaría su físico y su vida profesional.

La transformación de Holland arrancó con entrenamientos específicos enfocados en el peso corporal, buscando darle un aspecto atlético, lejos de la típica estética de los culturistas y más cercano al ideal de un superhéroe ágil y versátil.

Según relató el propio actor en una entrevista a Men’s Health, adoptó rutinas clásicas de CrossFit, y eligió el protocolo “Cindy” como uno de sus favoritos.

Esta rutina consiste en realizar, durante veinte minutos y repitiendo la mayor cantidad de rondas posibles, cinco dominadas, diez flexiones y quince sentadillas, posicionando a Holland entre los practicantes más eficientes del método, según sus propias palabras: “Creo que mi récord es de 27 rondas”.

El actor confesó que su aproximación al entrenamiento le permite medir el progreso constantemente, apoyado en la sobrecarga progresiva, clave para mejorar la fuerza sin perder agilidad y eficiencia.

Además, reveló que recurre al formato EMOM (una ronda por minuto) en días de menor energía, demostrando una capacidad física de alto nivel. “Si me siento cansado, hago una ronda por minuto, cada minuto, así que haces 20 rondas”, dijo el propio Holland en la entrevista.

En paralelo, la dieta se transformó en un pilar ineludible. Holland tuvo experiencias drásticas para otros papeles, como en “Cherry”, del dúo de directores Anthony y Joe Russo, donde debió reducir su ingesta a solo 500 calorías diarias y correr diez millas diariamente con traje de sudoración.

Esa experiencia lo llevó al límite y lo hizo perder 12 kilos en poco tiempo, llevándolo incluso a enfermarse. “Fue horrible. De verdad lo fue. Perdí cerca de 12 kilos, corriendo todos los días con una bolsa de basura. Fue horrible, de verdad”, relató a GQ y luego reafirmó que no planea volver a someterse a semejante abuso físico.

La influencia de los compañeros de reparto también resultó clave. Preparando su versión de Nathan Drake para “Uncharted”, Holland tomó de inspiración las rutinas de Mark Wahlberg, quien interpretó a Victor Sullivan en la película.

En su cuenta de Instagram, Holland publicó una foto sin camiseta, acompañada por la frase: “Cuando trabajás con @markwahlberg, tenés que ponerte las pilas”. La presión de compartir pantalla con figuras experimentadas en el género de acción sirvió como un nuevo incentivo para seguir perfeccionando su físico.

El proceso de cambio físico coincidió con el desarrollo de un Peter Parker que conformó una nueva etapa en el universo cinematográfico Marvel.

Después de la trilogía inicial y de un cierre cargado de dramatismo en “Spider-Man: No Way Home”, Marvel apuesta a un personaje más maduro y solitario. Holland volvió a la portada de Men’s Health con un cuerpo notablemente más esculpido.

Para la próxima “Spider-Man 4”, que se estrenará en julio del 2026, bajo la dirección de Destin Daniel Cretton, se encuentra en su punto físico más alto, luciendo una musculatura definida y una apariencia que refleja la maduración del propio personaje.

A pesar de su entusiasmo profesional, Holland se mostró introspectivo al hablar del futuro y deslizó la posibilidad de retirarse cuando forme una familia. Lo dijo en la entrevista con Men´s Health: “Cuando tenga hijos, no me verán más en películas. Jugaré golf y haré de padre. Y simplemente desapareceré de la faz de la tierra”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 04:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

5 formas en que la cúrcuma ayuda a aliviar el dolor, según la ciencia

Portada

Descripción: Investigaciones recientes avaladas por Verywell Health destacan el potencial de este condimento como opción natural para disminuir molestias articulares, musculares, neuropáticas, fibromialgia y dolores lumbares

Contenido: La cúrcuma, conocida por su característico tono anaranjado y su tradicional uso culinario, ha despertado gran interés científico como recurso natural para el alivio del dolor.

Según un análisis de Verywell Health y revisado por Gurdeep S. Sareen, experto de la Universidad de Columbia, la cúrcuma y, en especial, su principal compuesto activo, la curcumina, ofrecen beneficios comprobados para quienes sufren molestias articulares, musculares, neuropáticas, fibromialgia y dolor lumbar.

A continuación, se detallan los cinco tipos de dolor para los que la cúrcuma ha demostrado ser eficaz, según la evidencia científica disponible y el respaldo de especialistas en el tema.

La evidencia más sólida se encuentra en el tratamiento de la artritis. Un estudio reveló que pacientes con osteoartritis experimentaron mayor alivio al tomar curcumina en comparación con un placebo, y un efecto similar al de los antiinflamatorios no esteroideos, con menos efectos secundarios.

Otra investigación comparó cápsulas de cúrcuma con diclofenaco (Voltaren), mostrando que ambos tratamientos generaron mejoría, aunque la curcumina fue mejor tolerada por quienes padecen artrosis de rodilla. Para la artritis reumatoide, los suplementos de cúrcuma contribuyeron a la reducción de la inflamación y a la mejoría en síntomas articulares.

La curcumina ha sido objeto de estudios relacionados con la reparación muscular. Por otro lado, una investigación comprobó que quienes consumieron curcumina después de esfuerzos físicos intensos sufrieron menor dolor y menos daño muscular. Este beneficio se atribuye al control de la inflamación y el estrés oxidativo, procesos directamente asociados al dolor post-ejercicio.

En el ámbito del dolor nervioso, como el que afecta a personas con neuropatía diabética, la curcumina ha demostrado capacidad para aliviar molestias como ardor, hormigueo y dolor punzante. Así, puede ser útil en el cuidado de lesiones nerviosas relacionadas con intervenciones quirúrgicas.

Una revisión señala que, aunque la mayor parte de los ensayos se han realizado en animales, los datos en humanos resultan prometedores, y sugieren el potencial de la curcumina para el manejo de los dolores nerviosos y tisulares.

Respecto a la fibromialgia, caracterizada por dolor muscular generalizado, la curcumina ha logrado reducir la producción de enzimas y citocinas inflamatorias en modelos animales, lo que implicó una menor sensibilidad al dolor. Los primeros resultados son alentadores, aunque la ciencia exige futuras pruebas clínicas en seres humanos para certificar estos efectos.

En el caso del dolor lumbar, la cúrcuma ha demostrado resultados rápidos y efectivos. Quienes recibieron esta formulación experimentaron un alivio significativo en solo 76 minutos, mientras que quienes tomaron placebo tardaron considerablemente más en notar mejorías.

Además de disminuir la intensidad del dolor, se registraron avances en el descanso y la movilidad, lo que refuerza el valor de la cúrcuma como alternativa complementaria para tratar molestias de espalda, según el estudio.

La eficacia de la cúrcuma reside en la curcumina, reconocida por sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Este compuesto inhibe proteínas responsables del dolor y modula los receptores del organismo vinculados a la percepción dolorosa. Su acción, semejante a la de algunos analgésicos convencionales, ha quedado reflejada en varias revisiones científicas.

Verywell Health recomienda enriquecer la dieta con cúrcuma en recetas como sopas, guisos, arroces y platos con lentejas. Entre las preparaciones más populares destaca la “leche dorada”, que se elabora con una a dos cucharaditas de cúrcuma, leche tibia, pimienta negra, canela y miel.

Para quienes buscan una mayor concentración de curcumina, existen suplementos que alcanzan hasta un 95% de este ingrediente activo. La Fundación para la Artritis aconseja ingerir 500 miligramos de un suplemento de cúrcuma de calidad dos veces por día para apoyar el tratamiento de la artrosis o artritis reumatoide.

La cúrcuma es considerada segura para la mayoría de los adultos si se emplea a corto plazo y en cantidades adecuadas. Sin embargo, el consumo elevado puede causar dolor abdominal, diarrea, urticaria, náuseas o erupciones cutáneas.

El riesgo aumenta con dosis altas y la cúrcuma puede interactuar con ciertos medicamentos, como analgésicos, fármacos de quimioterapia, anticoagulantes e inmunosupresores. Por ello, es recomendable consultar a un profesional sanitario antes de iniciar su uso, especialmente si ya se siguen otros tratamientos. La clave está en un consumo informado y bajo supervisión profesional, para aprovechar sus ventajas sin riesgos innecesarios.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 04:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El “protocolo Cindy”, la clave en el espectacular cambio físico de Tom Holland para convertirse en Spider-Man

Portada

Descripción: La exigencia del cine de acción llevó al protagonista a adoptar rutinas de entrenamiento avanzadas y una alimentación estricta

Contenido: Desde sus inicios en “Lo Imposible”, donde debutó bajo la dirección de Juan Antonio Bayona, Tom Holland mostró una energía desbordante y una agilidad que sorprendieron a la industria y lo prepararon, aunque en otra escala, para futuros retos físicos.

Con el correr de los años, los estudios Marvel decidieron apostar por él para interpretar a un Spider-Man juvenil, comenzando una exigente preparación que marcaría su físico y su vida profesional.

La transformación de Holland arrancó con entrenamientos específicos enfocados en el peso corporal, buscando darle un aspecto atlético, lejos de la típica estética de los culturistas y más cercano al ideal de un superhéroe ágil y versátil.

Según relató el propio actor en una entrevista a Men’s Health, adoptó rutinas clásicas de CrossFit, y eligió el protocolo “Cindy” como uno de sus favoritos.

Esta rutina consiste en realizar, durante veinte minutos y repitiendo la mayor cantidad de rondas posibles, cinco dominadas, diez flexiones y quince sentadillas, posicionando a Holland entre los practicantes más eficientes del método, según sus propias palabras: “Creo que mi récord es de 27 rondas”.

El actor confesó que su aproximación al entrenamiento le permite medir el progreso constantemente, apoyado en la sobrecarga progresiva, clave para mejorar la fuerza sin perder agilidad y eficiencia.

Además, reveló que recurre al formato EMOM (una ronda por minuto) en días de menor energía, demostrando una capacidad física de alto nivel. “Si me siento cansado, hago una ronda por minuto, cada minuto, así que haces 20 rondas”, dijo el propio Holland en la entrevista.

En paralelo, la dieta se transformó en un pilar ineludible. Holland tuvo experiencias drásticas para otros papeles, como en “Cherry”, del dúo de directores Anthony y Joe Russo, donde debió reducir su ingesta a solo 500 calorías diarias y correr diez millas diariamente con traje de sudoración.

Esa experiencia lo llevó al límite y lo hizo perder 12 kilos en poco tiempo, llevándolo incluso a enfermarse. “Fue horrible. De verdad lo fue. Perdí cerca de 12 kilos, corriendo todos los días con una bolsa de basura. Fue horrible, de verdad”, relató a GQ y luego reafirmó que no planea volver a someterse a semejante abuso físico.

La influencia de los compañeros de reparto también resultó clave. Preparando su versión de Nathan Drake para “Uncharted”, Holland tomó de inspiración las rutinas de Mark Wahlberg, quien interpretó a Victor Sullivan en la película.

En su cuenta de Instagram, Holland publicó una foto sin camiseta, acompañada por la frase: “Cuando trabajás con @markwahlberg, tenés que ponerte las pilas”. La presión de compartir pantalla con figuras experimentadas en el género de acción sirvió como un nuevo incentivo para seguir perfeccionando su físico.

El proceso de cambio físico coincidió con el desarrollo de un Peter Parker que conformó una nueva etapa en el universo cinematográfico Marvel.

Después de la trilogía inicial y de un cierre cargado de dramatismo en “Spider-Man: No Way Home”, Marvel apuesta a un personaje más maduro y solitario. Holland volvió a la portada de Men’s Health con un cuerpo notablemente más esculpido.

Para la próxima “Spider-Man 4”, que se estrenará en julio del 2026, bajo la dirección de Destin Daniel Cretton, se encuentra en su punto físico más alto, luciendo una musculatura definida y una apariencia que refleja la maduración del propio personaje.

A pesar de su entusiasmo profesional, Holland se mostró introspectivo al hablar del futuro y deslizó la posibilidad de retirarse cuando forme una familia. Lo dijo en la entrevista con Men´s Health: “Cuando tenga hijos, no me verán más en películas. Jugaré golf y haré de padre. Y simplemente desapareceré de la faz de la tierra”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 04:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los alimentos cotidianos que sorprenden por su alto contenido de antioxidantes, según Harvard

Portada

Descripción: Contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares e inflamatorias si se incorporan a una alimentación basada en productos frescos y variados

Contenido: Diversos alimentos presentes en la vida diaria aportan compuestos beneficiosos que protegen el organismo de la inflamación y ayudan a prevenir enfermedades crónicas. Especialistas internacionales y universidades de prestigio destacan que una dieta variada basada en ingredientes frescos es fundamental para preservar la salud y potenciar la defensa antioxidante del cuerpo.

La importancia de los antioxidantes presentes en estos productos ha generado interés tanto en la comunidad científica como en quienes desean mejorar sus hábitos alimenticios. La principal recomendación de los expertos es clara: la mejor fuente de antioxidantes es una dieta variada basada en alimentos frescos, no los suplementos. Así lo señala un informe de Verywell Health, que detalla los alimentos más ricos en antioxidantes y las advertencias sobre su consumo.

Moras, porotos, manzanas, frutos secos, chocolate negro y verduras de hoja verde destacan entre los alimentos con mayor contenido de antioxidantes, según detalla Verywell Health. Además, esta información cuenta con el respaldo de la Universidad de Harvard, que coincide en subrayar el valor de estos alimentos por su poder antioxidante y su impacto positivo en la salud.

También se recomienda incorporar arándanos rojos, ciruelas, cerezas dulces y papas , reconocidos por ambas fuentes por sus elevados niveles de antioxidantes. En el grupo de bebidas, Harvard respalda el consumo de té verde, negro, jugos naturales y café como formas saludables de aumentar la ingesta antioxidante, priorizando siempre opciones sin azúcares añadidos.

Los antioxidantes estabilizan los radicales libres y pueden disminuir la inflamación, retrasar el envejecimiento, reducir el riesgo de enfermedades crónicas —incluidos ciertos tipos de cáncer según investigaciones de Harvard— y reforzar el sistema inmunológico. Verywell Health subraya que los antioxidantes contrarrestan las moléculas destructivas de radicales libres en las células, ayudando así a reducir la inflamación y el riesgo de enfermedades crónicas.

Tanto Verywell Health como la Escuela de Salud Pública de Harvard aconsejan obtener los antioxidantes directamente de una dieta variada, no mediante suplementos, ya que la evidencia científica no respalda los beneficios de estos últimos para la prevención de enfermedades.

Ambas fuentes alertan sobre los riesgos asociados al consumo excesivo de antioxidantes en forma de suplementos. El Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral y Harvard subrayan que no existen pruebas suficientes que respalden los suplementos antioxidantes para prevenir enfermedades cardíacas, cáncer o deterioro cognitivo, y que en dosis altas algunos pueden resultar perjudiciales.

La información de Verywell Health y la Universidad de Harvard confirma que la mejor estrategia es mantener una dieta variada y equilibrada, priorizando alimentos frescos y naturales como principal fuente de antioxidantes. Así se logra proteger la salud y prevenir enfermedades de manera efectiva y segura.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 04:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

¿Para qué sirve poner un vaso con agua, vinagre y orégano en casa y cómo mejora la limpieza?

Portada

Descripción: Esta mezcla podría tratarse de una solución duradera y versátil para quienes buscan mantener el hogar limpio y libre de químicos agresivos

Contenido: En los últimos años, numerosas familias renovaron el interés en incorporar soluciones naturales en el entorno doméstico, motivadas por la búsqueda de ambientes libres de tóxicos y por la eficacia de ciertos ingredientes tradicionales. Entre las prácticas más populares, destaca el vaso de agua mezclada con orégano y vinagre blanco en diferentes partes del hogar.

Esta alternativa ecológica y económica, respaldada tanto por costumbres ancestrales como por estudios recientes, demuestra su utilidad como técnica de limpieza y en aspectos vinculados a la salud y el bienestar dentro de la casa.

Colocar un vaso que contiene una mezcla de agua, orégano y vinagre en espacios específicos responde a la necesidad de afrontar desafíos cotidianos como alejar insectos y mantener la higiene. Ubicar este preparado en zonas como rincones, debajo de muebles o cerca de entradas surge de la combinación de beneficios que estos ingredientes aportan juntos.

El objetivo principal es frenar la proliferación de plagas comunes. Cuando ciertas áreas del hogar, como grietas o zonas poco accesibles, se convierten en focos de insectos, el vaso con esta mezcla actúa como barrera natural. El ambiente generado por su aroma, junto con los compuestos activos del orégano y la acidez del vinagre, dificulta la presencia de mosquitos, hormigas y cucarachas.

Según Martha Stewart Living, el vinagre blanco resulta eficaz para repeler hormigas y neutralizar olores por su acidez, lo que lo convierte en un recurso básico para quienes optan por limpiar y desinfectar sin productos agresivos.

Más allá del control de plagas, también existe un componente simbólico o ritual para quienes priorizan soluciones naturales. Este preparado transmite la intención de mantener un entorno limpio, saludable y protegido con elementos presentes en la mayoría de los hogares. Esta práctica se reafirmó a lo largo de generaciones como una opción sencilla y efectiva frente a problemas recurrentes.

Entre las aplicaciones concretas de esta preparación sobresale su función como repelente natural de insectos. El vinagre blanco, conocido por su olor y acidez, altera el entorno y desmotiva la presencia de cucarachas, mosquitos y hormigas. Por su parte, el orégano aporta compuestos como el carvacrol, de reconocido poder antimicrobiano y capaz de incomodar a plagas.

Así, el preparado representa una alternativa libre de químicos para quienes buscan soluciones poco agresivas, especialmente en hogares con niños o mascotas.

Respecto a la salud, algunos atribuyen a esta mezcla cualidades digestivas. Consumido en forma diluida y bajo recomendación experta, puede estimular la producción de jugos gástricos y favorecer la digestión, gracias a los posibles efectos carminativos del orégano, que ayudan a reducir molestias estomacales leves. Sin embargo, en el contexto de higiene ambiental, el uso principal es siempre externo.

Por otra parte, el vaso de agua con orégano y vinagre funciona como desinfectante ambiental y agente para mantener superficies libres de bacterias. A medida que se evapora lentamente, ciertos componentes ayudan a neutralizar olores y a limitar el desarrollo de microorganismos en puntos críticos de la vivienda.

Un estudio de la Journal of Applied Microbiology mostró que el aceite esencial de orégano (especialmente el carvacrol) tiene actividad antimicrobiana efectiva contra Escherichia coli, Staphylococcus aureus y otros patógenos habituales en ambientes domésticos.

La eficacia de la mezcla de vinagre blanco y orégano se debe a las propiedades de cada ingrediente. El primero, obtenido por fermentación de caña de azúcar o malta, destaca por su alto contenido de ácido acético, un compuesto con capacidad comprobada para destruir bacterias, hongos y ciertos virus. Este ácido logra modificar el pH ambiental, dificultando la subsistencia de microorganismos.

El orégano, por su parte, suma compuestos fenólicos como el carvacrol, potente antimicrobiano natural. Adicionalmente, sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes refuerzan el efecto higiénico de la mezcla, al permitir una doble protección: la desinfección física y la neutralización de posibles agentes irritantes.

Estudios recientes publicados en Antibiotics confirmaron que el aceite esencial de orégano puede descomponer biofilms bacterianos en superficies de acero inoxidable y vidrio, asegurando su eficacia como desinfectante ecológico.

Al combinar ambos ingredientes en agua, se amplía el espectro de acción, sumando efectos antisépticos, bactericidas y antifúngicos. Esta alternativa contribuye a la higiene general sin recurrir a productos industriales que pueden afectar el ambiente o la salud.

Además, el uso continuado del vaso con la mezcla representa una opción duradera y económica frente a los limpiadores convencionales, consolidándose como una herramienta versátil para quienes buscan cuidar su hogar con soluciones simples y naturales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 03:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Centros vacíos, opacidad en los resultados y pérdida de respaldo: la farsa electoral que evidenció el declive de Maduro

Portada

Descripción: Sin observación independiente ni competencia real, el chavismo se aseguró el control municipal del país mediante prácticas de coacción y el manejo arbitrario del ente comicial

Contenido: La nueva farsa electoral convocada por la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela estuvo marcada por una participación mínima, la ausencia de competencia real en gran parte del país y la opacidad acostumbrada del chavismo en la divulgación de resultados.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el régimen, informó sobre una participación del 44 %, pero expertos electorales y datos comparativos señalan que la cifra real fue de apenas 29 % sobre el Registro Electoral total.

El periodista especializado y director de votoscopio.com, Eugenio Martínez advirtió que el CNE utilizó nuevamente el concepto de “electores activos” para calcular la tasa de participación, una categoría que el organismo no ha definido públicamente.

“En las dos últimas elecciones, el CNE ha utilizado el concepto de ‘electores activos’ para abultar el dato porcentual de participación. Si se calcula sobre el total del RE, este dato es muchísimo menor al anunciado”, escribió en su cuenta de X.

El gráfico de participación electoral histórica elaborado por Votoscopio, y difundido por Martínez, muestra una caída sostenida en la participación desde el año 2015, cuando alcanzó un pico del 74,17 % en las elecciones parlamentarias. Desde entonces, el descenso ha sido constante: 59,83 % en las regionales de 2017, 47,32 % en las municipales de ese mismo año, 30,47 % en las parlamentarias de 2020 y 28 % en las elecciones conjuntas de Asamblea Nacional y gobernaciones. El dato más reciente, correspondiente a los comicios municipales de 2025, se sitúa en apenas 29 %, en línea con esa tendencia.

Según cifras del propio CNE, hasta las 11:43 p. m. del domingo solo se habían publicado resultados definitivos para 304 de las 335 alcaldías en disputa. De estas, al menos 257 habrían sido adjudicadas al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), según datos recopilados por Martínez. Horas más tarde, el dictadora Nicolás Maduro aseguró que el PSUV ganó en 285 municipios. Sin embargo, esa cifra no fue confirmada por el ente comicial.

La comparación hecha por Martínez revela que este resultado está por debajo de la marca del PSUV en 2017, cuando obtuvo 309 alcaldías, aunque muy por encima del desempeño de la oposición en las municipales de 2021, donde logró 121 victorias. Para este proceso de 2025, se estima que solo 50 alcaldías fueron ganadas por candidatos no afiliados al PSUV.

La baja participación también se explicó por el clima de desmovilización, la falta de opciones reales en muchos municipios y la desconfianza generalizada hacia el sistema electoral. En recorridos realizados por medios locales como Efecto Cocuyo en Caracas, centros de votación como el liceo Miguel Antonio Caro (Catia) y el Andrés Bello (La Candelaria) estuvieron vacíos durante toda la tarde. La médica Thais Ramírez, que debía trasladarse a Guarenas para sufragar, optó por no hacerlo: “No quise votar por lo ocurrido el 28 de julio, cuando nos robaron las elecciones”, declaró al citado medio.

En los bastiones opositores de la Gran Caracas —Baruta, Chacao y El Hatillo—, la movilización fue ligeramente mayor, aunque insuficiente para generar ambiente competitivo. En Chacao, Claudio Guzmán, de 86 años, decidió votar al escuchar declaraciones de la dictadura sobre la intención de recuperar esas alcaldías. “Lo tomé como una amenaza”, afirmó.

En Petare, el mayor municipio del país, el ambiente festivo con música y carpas contrastaba con la ausencia de votantes en los centros. A las 6:20 de la tarde, en el principal centro electoral de la parroquia —la escuela José de Jesús Arocha— solo había funcionarios y militantes oficialistas. “La gente se recoge temprano porque le da miedo. El año pasado fue muy grave”, explicó un comerciante local, en referencia a la represión tras las elecciones de 2024.

En cuanto al mapa político, el oficialismo mantuvo el control de la mayoría de los municipios, con excepción de los tres enclaves tradicionales de la oposición en Caracas, donde Baruta, Chacao y El Hatillo fueron retenidos por sus alcaldes. Sin embargo, la falta de competencia en gran parte del país fue notoria. “¿Por quién iba a votar uno aquí, si ni siquiera teníamos candidatos?”, se preguntó un motorizado frente al liceo Andrés Bello.

La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, aseguró este domingo que el 90 % del país rechazó la nueva farsa electoral de Nicolás Maduro, al abstenerse masivamente de participar en los comicios municipales convocados por la dictadura chavista.

“Hoy, el 90% le dijo NO a MADURO”, escribió Machado en su cuenta de X, al tiempo que subrayó la contundencia del repudio ciudadano frente a un régimen que se mantiene en el poder mediante mecanismos fraudulentos.

La convocatoria chavista, destinada a elegir 2.806 cargos públicos —335 alcaldes y 2.471 concejales—, se desarrolló sin la participación de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que se negó a validar un proceso sin condiciones de transparencia ni supervisión independiente. La escasa presencia de votantes fue visible en centros electorales de todo el país, donde se reportaron mesas vacías y ausencia de movilización, incluso en bastiones tradicionales del chavismo.

Desde la clandestinidad, donde se mantiene tras su inhabilitación impuesta por el Tribunal Supremo de Justicia, Machado reiteró su compromiso con larecuperación de la democracia en Venezuela.

“La libertad de Venezuela será el golpe histórico más certero contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo en nuestro continente”, afirmó Machado. Y agregó: “Venezuela será el mayor aliado para la estabilidad regional, la democracia y la prosperidad de las Américas”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 03:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Dormir más de nueve horas al día aumenta hasta un 34 % el riesgo de muerte

Portada

Descripción: El exceso de sueño podría ser un síntoma de enfermedades preexistentes, revela una investigación internacional

Contenido: Tener una buena higiene de sueño es fundamental para cuidar nuestro bienestar general. Dormir bien nos ayuda a pensar mejor, cuidar nuestro sistema inmunológico y concentrarnos más. Sin embargo, echar unas horas de sueño de más puede tener más riesgos que beneficios para nuestra salud.

Son diversos los estudios que alertan de que dormir más de nueve horas puede ser peor que dormir pocas horas, pues se asocia un aumento del 34 % el riesgo de muerte. Este dato proviene de un metaanálisis internacional reciente que revisó 79 estudios longitudinales para analizar cómo la duración del sueño influye en la salud y la mortalidad.

El análisis, publicada en Springer Nature, parte de una premisa fundamental: el sueño, junto con la nutrición y la actividad física, constituye uno de los pilares esenciales de la salud. Durante el sueño, el cuerpo lleva a cabo procesos fisiológicos clave, como la recuperación muscular, la consolidación de la memoria y la regulación emocional. La Sleep Health Foundation recomienda que los adultos duerman entre siete y nueve horas cada noche.

Aunque existen personas que, por predisposición genética, pueden funcionar adecuadamente con menos de siete horas, la mayoría experimenta efectos negativos cuando no alcanza ese umbral. Entre las consecuencias inmediatas de dormir poco se encuentran la fatiga, el mal humor, el aumento del estrés y la dificultad para concentrarse. A largo plazo, la privación crónica de sueño se vincula con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, trastornos metabólicos como la diabetes tipo 2, problemas de salud mental, cáncer e incluso muerte prematura.

El artículo subraya que, si bien la falta de sueño tiene efectos adversos bien documentados, la preocupación por el exceso de sueño ha cobrado fuerza a raíz de los nuevos estudios. El metaanálisis citado encontró que quienes dormían menos de siete horas tenían un 14 % más de riesgo de morir durante el periodo de estudio, en comparación con quienes dormían entre siete y ocho horas. Sin embargo, el dato que más ha llamado la atención es que dormir más de nueve horas se asocia con un incremento del 34 % en el riesgo de muerte.

No obstante, los autores advierten que estos estudios solo muestran una correlación, no una relación causal. Es decir, dormir mucho no necesariamente provoca problemas de salud o muerte. Más bien, el exceso de sueño podría ser un síntoma de enfermedades preexistentes. Las personas con dolencias crónicas suelen necesitar más descanso para recuperarse, o pasan más tiempo en la cama debido a los síntomas o los efectos secundarios de los medicamentos.

Además, quienes padecen enfermedades crónicas a menudo no logran un sueño de calidad, por lo que permanecen más tiempo en la cama en busca de un descanso reparador. Factores de riesgo como el tabaquismo y el sobrepeso, que también se asocian con una mala calidad del sueño, pueden contribuir a que estas personas duerman más horas.

La calidad del sueño y la regularidad en los horarios de acostarse y levantarse resultan tan importantes como la cantidad de horas dormidas. La mayoría de los adultos debería aspirar a dormir entre siete y nueve horas cada noche, priorizando la calidad y la constancia.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 03:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Video impactante: un motociclista intentó escapar de un control, cayó al piso y fue detenido por los inspectores de tránsito

Portada

Descripción: Circulaba con un escape no homologado en Mar del Plata. La normativa local prohíbe este tipo de modificaciones desde 2024.

Contenido: Un motociclista fue detenido este sábado por la tarde en Mar del Plata, luego de intentar evadir un control de tránsito de la Patrulla Municipal sobre la calle 180. El joven, cuya identidad no trascendió, circulaba con un escape modificado, intentó escapar, pero perdió el control del vehículo, cayó al piso y fue reducido por el personal municipal.

El episodio fue registrado en video y difundido en redes por el propio intendente Guillermo Montenegro, quien aseguró: “La autoridad debe ser respetada. Ese es el camino al orden”.

Leé también: Conmoción en Liniers: un hombre de 82 años murió tras descompensarse en un local de comidas rápidas

El procedimiento se enmarca en una serie de controles intensivos que el municipio realiza desde abril de 2024, cuando se aprobó una ordenanza que prohíbe la circulación de motos con caños de escape no homologados. El objetivo es reducir el ruido, las molestias y las maniobras peligrosas que estos vehículos suelen generar en zonas urbanas.

“Operativo en busca de motos con escape libre, delictivas, que alteran y molestan. Esta vez, la Patrulla se desplegó por 180. Uno intentó escapar con su moto. Como bien dije… ‘intentó’”, escribió Montenegro junto al video.

La ordenanza —impulsada originalmente por el bloque de Unión por la Patria y convalidada por unanimidad— establece multas de hasta 10 sueldos mínimos municipales, hoy equivalentes a 1,5 millones de pesos, además del decomiso del escape adulterado.

En caso de reincidencia dentro del año siguiente a la primera infracción, la multa se duplica. Además, para recuperar el rodado secuestrado, el titular deberá reinstalar un escape homologado.

Leé también: Choferes y un coordinador de viajes: quiénes eran las víctimas fatales del choque entre un micro y un camión

Las únicas excepciones previstas son para motocicletas que participan en exposiciones o competencias autorizadas.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 02:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Dimitió el líder del partido oficialista de Taiwán tras la votación que ratificó a los legisladores afines al régimen de China

Portada

Descripción: Los parlamentarios del Kuomintang, críticos del presidente William Lai y partidarios de un vínculo más estrecho con Beijing, superaron la votación y consolidan su mayoría en la Asamblea Legislativa

Contenido: El secretario general del gobernante Partido Democrático Progresista (PDP) de Taiwán, Lin Yu-chang, anunció este lunes su renuncia al liderazgo de la formación, luego del fracaso en las elecciones revocatorias contra 24 legisladores del opositor Kuomintang (KMT), celebradas el sábado. La votación, impulsada por sectores afines al oficialismo, concluyó con la permanencia en sus escaños de todos los parlamentarios objetados, lo que representa un revés político para el gobierno del presidente William Lai.

“Como secretario general del partido, asumo toda la responsabilidad por cualquier deficiencia del PDP”, expresó Lin en un mensaje publicado en su cuenta de Facebook. “Ayer presenté mi renuncia personalmente al presidente Lai. No podemos eludir nuestra responsabilidad por no haber estado a la altura de las expectativas de la sociedad”.

Lin añadió que “en este momento, lo que menos necesitamos es buscar excusas por el resultado; lo que debemos hacer es encontrar un camino para el futuro. Taiwán, este pequeño país montañoso lleno de dificultades, necesita que todos sigamos defendiéndolo”.

Los 24 legisladores del KMT conservaron sus cargos luego de superar la inédita votación de revocatoria, la primera de este tipo a gran escala en la historia democrática de la isla. El intento de destitución fue promovido por organizaciones civiles vinculadas al PDP, en respuesta a una serie de decisiones parlamentarias que, según el oficialismo, amenazan el equilibrio institucional y favorecen intereses del régimen de Beijing.

El resultado deja intacta la mayoría opositora en el Yuan Legislativo, compuesta por 52 escaños del KMT, 8 del Partido Popular de Taiwán (PPT) y 2 legisladores independientes cercanos al bloque. El PDP, por su parte, se mantiene con 51 asientos.

Durante los últimos meses, esta mayoría legislativa ha impulsado iniciativas para ampliar los poderes de supervisión del Parlamento, limitar el presupuesto estatal y dificultar el funcionamiento del Tribunal Constitucional. Estas medidas fueron interpretadas por el PDP como intentos de obstrucción institucional, mientras que el KMT y sus aliados aseguran que se trata de reformas para fortalecer la rendición de cuentas.

El presidente del KMT, Eric Chu, celebró los resultados y criticó el uso del proceso de revocatoria con fines políticos. “La piedra angular de la democracia radica en respetar el mandato popular y garantizar la estabilidad de los periodos de gobierno”, afirmó. “La democracia no debe usarse para dividir a la sociedad, incitar al enfrentamiento o alimentar el odio y la lucha política”, añadió.

Desde Beijing, el portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado, Chen Binhua, calificó las votaciones de revocatoria como un ejemplo del “rostro dictatorial” y acusó al PDP de “fomentar el terror verde”, en alusión al color del partido.

En respuesta, el Consejo de Asuntos Continentales de Taiwán (MAC), que supervisa las relaciones con China, rechazó las declaraciones del régimen chino. “Beijing no tiene derecho a comentar o malinterpretar el sistema democrático de Taiwán”, señaló el MAC en un comunicado recogido por el Taipei Times. “El referéndum revocatorio fue un ejemplo concreto del sistema constitucional democrático de Taiwán. Beijing no debería utilizarlo como excusa para maniobras políticas maliciosas”.

Está previsto que el próximo 23 de agosto se celebren nuevas votaciones revocatorias, esta vez contra siete legisladores del KMT. No obstante, analistas locales consideran que el fracaso del sábado ha debilitado la legitimidad de esa estrategia y podría frenar la ofensiva del PDP en el Parlamento.

El revés electoral ocurre en un momento crítico para la administración de William Lai, que asumió la presidencia en mayo y enfrenta desde entonces una mayoría legislativa hostil. La imposibilidad de remover a legisladores clave complica aún más su capacidad de implementar reformas y ejercer control sobre el Legislativo, mientras persisten las tensiones con China y aumenta la presión interna sobre la conducción del partido oficialista.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 02:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Dimitió el líder del partido oficialista de Taiwán tras la votación que ratificó a los legisladores afines a China

Portada

Descripción: Los parlamentarios del Kuomintang, críticos del presidente William Lai y partidarios de un vínculo más estrecho con Beijing, superaron la votación y consolidan su mayoría en la Asamblea Legislativa

Contenido: El secretario general del gobernante Partido Democrático Progresista (PDP) de Taiwán, Lin Yu-chang, anunció este lunes su renuncia al liderazgo de la formación, luego del fracaso en las elecciones revocatorias contra 24 legisladores del opositor Kuomintang (KMT), celebradas el sábado. La votación, impulsada por sectores afines al oficialismo, concluyó con la permanencia en sus escaños de todos los parlamentarios objetados, lo que representa un revés político para el gobierno del presidente William Lai.

“Como secretario general del partido, asumo toda la responsabilidad por cualquier deficiencia del PDP”, expresó Lin en un mensaje publicado en su cuenta de Facebook. “Ayer presenté mi renuncia personalmente al presidente Lai. No podemos eludir nuestra responsabilidad por no haber estado a la altura de las expectativas de la sociedad”.

Lin añadió que “en este momento, lo que menos necesitamos es buscar excusas por el resultado; lo que debemos hacer es encontrar un camino para el futuro. Taiwán, este pequeño país montañoso lleno de dificultades, necesita que todos sigamos defendiéndolo”.

Los 24 legisladores del KMT conservaron sus cargos luego de superar la inédita votación de revocatoria, la primera de este tipo a gran escala en la historia democrática de la isla. El intento de destitución fue promovido por organizaciones civiles vinculadas al PDP, en respuesta a una serie de decisiones parlamentarias que, según el oficialismo, amenazan el equilibrio institucional y favorecen intereses del régimen de Beijing.

El resultado deja intacta la mayoría opositora en el Yuan Legislativo, compuesta por 52 escaños del KMT, 8 del Partido Popular de Taiwán (PPT) y 2 legisladores independientes cercanos al bloque. El PDP, por su parte, se mantiene con 51 asientos.

Durante los últimos meses, esta mayoría legislativa ha impulsado iniciativas para ampliar los poderes de supervisión del Parlamento, limitar el presupuesto estatal y dificultar el funcionamiento del Tribunal Constitucional. Estas medidas fueron interpretadas por el PDP como intentos de obstrucción institucional, mientras que el KMT y sus aliados aseguran que se trata de reformas para fortalecer la rendición de cuentas.

El presidente del KMT, Eric Chu, celebró los resultados y criticó el uso del proceso de revocatoria con fines políticos. “La piedra angular de la democracia radica en respetar el mandato popular y garantizar la estabilidad de los periodos de gobierno”, afirmó. “La democracia no debe usarse para dividir a la sociedad, incitar al enfrentamiento o alimentar el odio y la lucha política”, añadió.

Desde Beijing, el portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado, Chen Binhua, calificó las votaciones de revocatoria como un ejemplo del “rostro dictatorial” y acusó al PDP de “fomentar el terror verde”, en alusión al color del partido.

En respuesta, el Consejo de Asuntos Continentales de Taiwán (MAC), que supervisa las relaciones con China, rechazó las declaraciones del régimen chino. “Beijing no tiene derecho a comentar o malinterpretar el sistema democrático de Taiwán”, señaló el MAC en un comunicado recogido por el Taipei Times. “El referéndum revocatorio fue un ejemplo concreto del sistema constitucional democrático de Taiwán. Beijing no debería utilizarlo como excusa para maniobras políticas maliciosas”.

Está previsto que el próximo 23 de agosto se celebren nuevas votaciones revocatorias, esta vez contra siete legisladores del KMT. No obstante, analistas locales consideran que el fracaso del sábado ha debilitado la legitimidad de esa estrategia y podría frenar la ofensiva del PDP en el Parlamento.

El revés electoral ocurre en un momento crítico para la administración de William Lai, que asumió la presidencia en mayo y enfrenta desde entonces una mayoría legislativa hostil. La imposibilidad de remover a legisladores clave complica aún más su capacidad de implementar reformas y ejercer control sobre el Legislativo, mientras persisten las tensiones con China y aumenta la presión interna sobre la conducción del partido oficialista.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 02:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El hombre que robó un camión de caudales sin disparar un solo tiro y sus 55 días de descontrol en Río de Janeiro

Portada

Descripción: Su nombre es Dionisio Rodríguez Martín, pero desde el 28 de julio de 1989 se lo conoció mundialmente como “El Dioni”. Fue el sobrenombre que se le puso cuando se conoció que se había llevado millones de pesetas

Contenido: El viernes 28 de julio de 1989, un día caluroso en Madrid, el destino de un hombre de 40 años cambiaría para siempre, y con él, la percepción popular sobre los “ladrones buenos”. Dionisio Rodríguez Martín, más conocido como “El Dioni”, un vigilante de seguridad aparentemente gris y no demasiado extraordinario, protagonizó uno de los robos más audaces de la historia reciente de España.

Se llevó 298 millones de pesetas, el equivalente a dos millones de euros en la actualidad, de un furgón blindado que debía custodiar. Pero lo más asombroso de todo es que lo hizo sin amenazar a nadie ni disparar un solo tiro. El hombre bizco y pelado, que estaba agobiado por las deudas, dio un golpe maestro y disfrutó, aunque brevemente, el sueño de una vida de lujos desenfrenados.

La vida de Dionisio Rodríguez Martín, nacido el 31 de octubre de 1949 en España, no había sido precisamente un camino de rosas. De chico, a los ocho años, un incidente desafortunado con el latigazo de un cable de luz lo dejó con una visible bizquera, lo que constituyó la primera lastimadura en su vida. Estudió en el colegio marianista de Madrid, Santa Ana y San Rafael, y comenzó a trabajar muy joven. Soñaba con ser policía de investigación, pero a los 14 años ya estaba contratado en la empresa de seguridad Candi, donde escaló hasta ser vigilante. Allí también fue custodio personal de importantes empresarios españoles.

Dionisio confesaba que no tenía un centavo. Era un tipo simpático, rápido y caradura, que se mantenía en forma con taekwondo, hacía cursos de tiro y jugaba muy bien al ajedrez. Su vida personal era un tanto caótica: se casó a los 18, tuvo una hija y luego se divorció. Le gustaba la buena vida, el sexo y las prostitutas. Cuenta la leyenda que había armado su su dormitorio como un escenario con luces verdes y rojas para teatralizar sus hazañas sexuales.

Su comportamiento laboral iba a consonancia con su vida personal. Un día, dijo o hizo algo que no le gustó a su jefe quien, enojado, lo degradó y dejó de ser guardaespaldas de gente poderosa. Le hicieron quitarse el traje, le dieron un uniforme y lo enviaron a custodiar furgones blindados que transportaban dinero de bancos y empresas.

Se sintió humillado. Pero se dio cuenta de que ese cambio podría ser, en realidad, una señal. La buena vida que tanto ambicionaba, esa que veía tan de cerca pero no podía tocar, estaba ahora literalmente al alcance de sus manos. Puso en marcha el plan. Y el viernes 28 de julio de 1989, a las 19:20, en la calle madrileña Alberto Alcocer, concretó su golpe.

El plan era sencillo. Dionisio y sus compañeros del camión de caudales se preparaban para recoger la penúltima recaudación del día. Era, como se dijo, un día de calor, y a pesar de que le tocaba a él bajar del blindado para buscar el dinero, simuló un dolor de ciática. Algo que tenía asidero porque habitualmente tenía ese padecimiento.

Sus compañeros, bajaron del camión para levantar el dinero en una pastelería. Y ahí fue cuando El Dioni, quedó al volante del blindado que estaba atestado de billetes, actuó. Una vez que sus compañeros desaparecieron de su vista, simplemente encendió el motor, puso primera y se fue. Manejó hasta donde había dejado su Audi 80 esa mañana, se puso una peluca rubia, cargó las bolsas de dinero en el baúl y se fue. Tenía 298 millones de pesetas en su poder.

La noticia del robo se esparció como reguero de pólvora. El Dioni había sorprendido con su astucia y atrevimiento. De inmediato se transformó en una especie de ídolo porque había robado millones sin disparar una bala ni herir a nadie. Por entonces se decía que había cumplido el sueño oculto de muchos: conseguir dinero sin ejercer violencia. El diario tradicional ABC, tituló: “Se busca: vigilante calvo, bizco… y millonario”. Dionisio había dejado de ser Dionisio y se había convertido en “El Dioni” para los españoles, un tipo querible que encarnaba las aspiraciones de huir muy lejos con los bolsillos llenos.

Luego del robo se ocultó con amigos, con su botín repartido en tres pesadas bolsas de 60 kilos. Antes de aquel 28 de julio de 1989 ya había conseguido un pasaporte falso a nombre de Carlos Patricio Martins Valenzuela, de nacionalidad chilena. El destino que había elegido fue, Río de Janeiro, un lugar que no conocía pero que intuía ideal para pasarla de maravilla. Después de repartir algo de dinero entre quienes lo ayudaron, viajó de Madrid a Lisboa, y de Portugal a Río de Janeiro el 19 de agosto de 1989. Siempre dijo que el robo lo hizo “con un par” y más tarde contaría que a cada uno de ellos les dio 50 millones de pesetas. También que dejó 195 millones a su vecino. Y que solo se llevó tres millones de pesetas para vivir la vida loca en Río de Janeiro.

En la “Cidade maravilhosa” alquiló un súper departamento en la exclusiva Barra de Tijuca y, para cambiar su fisonomía y dificultar la búsqueda de la policía internacional, inmediatamente sacó turno con un cirujano plástico. Quería operarse la bizquera que arrastraba desde chico y también retocarse la nariz. Salió del quirófano con la cara renovada y no paró la fiesta.

Derrochaba el dinero: alquilaba limusinas para llevar a las prostitutas cariocas más lindas, desayunaba ostras, comía caviar y tomaba champagne por las mañanas para la resaca. Pedía whiskys carísimos y consumía cocaína. Se hospedaba en los hoteles más lujosos, contrataba orquestas extranjeras para divertirse con sus nuevos amigos, y alquilaba helicópteros para sobrevolar la ciudad, yates para navegar y usaba un avión privado con el que viajó a Paraguay y Argentina: conoció las Cataratas del Iguazú.

Años más tarde resumió de una forma muy gráfica aquella época en la que tenía 39 años y la pasaba muy bien en Río de Janeiro: aseguró haber tenido sexo con más mujeres que el cantante Julio Iglesias, lo que era mucho decir.

Alguna vez explicó que el dinero lo consigue todo, o casi todo: “Salvo que estés sentenciado a muerte, todo lo puedes comprar. Yo conseguí mujeres, viajar, comer lo mejor y beber el mejor champagne, el mejor whisky, la mejor ropa. He vivido más que muchos ricos. Porque muchos ricos se comen sólo lo que cagan”. Y concluye : “Acá, como el dinero no era mío, a tomar por culo… Además, sabía que antes o después me iban a agarrar".

Y lo agarraron. Se exhibió demasiado y eso llamó la atención de la policía local. Pensó en hacerse pasar por muerto con la complicidad de algún policía. Pero no lo logró. Los policías brasileños lo intentaron extorsionar y le pedían que revelara dónde estaba el dinero robado. En septiembre de 1989 fue detenido y pasó unos diez meses en la cárcel hasta que la policía de Brasil terminó informando a sus colegas españoles que el fugitivo estaba en Río de Janeiro. Su vida de millonario duró solamente 55 días.

En julio de 1990 fue extraditado a España. El Dioni aseguró a los medios haber sufrido severos tormentos por parte de la policía brasileña: le habrían metido la cabeza en el mar para que dijera dónde estaba el dinero, le introdujeron un revólver en la boca y le pasaron electricidad por los genitales. La policía española logró recuperar parte del botín: 167 millones de pesetas fueron halladas en la casa del constructor Ángel Dueñas Martín. De ese total, 150 millones estaban en un escondite especial, 15 millones disimulados en los muebles de la cocina y 2 millones más en la guantera de su Mercedes Benz. A eso se sumaba lo que El Dioni había gastado y el dinero encontrado en casa de una pareja brasileña amiga suya. Sin embargo, faltaban unos millones de pesetas. Cuando le preguntaron dónde los tenía escondidos respondió: “En la tumba de mi madre”.

El juicio en su contra comenzó el 24 de mayo de 1991, y se presentó vestido de manera llamativa, fiel a su estilo: saco y camisa blancos, pantalón azul marino, corbata floreada y zapatos claros. Fue condenado a tres años y cuatro meses de cárcel por apropiación indebida. Cumplió la condena y salió en libertad.

Hizo de todo. Abrió bares en Madrid con nombres alusivos como La Cueva del Dioni, El Caco Dioni y El Rincón del Dioni. Para promocionar este último, mandó a imprimir billetes de mil pesetas con su cara, lo que le valió una acusación por “falsificación”. Él mismo contó que el problema fue que “hubo gente que utilizó los billetes para pagar o para ir de putas…”. También participó en programas de televisión y en realities. En 2014, dio un paso más en su carrera: fue actor de cine porno. Y también comenzó a cantar. Animó fiestas disfrazado de preso. Incluso, volvió a entrar a la cárcel acusado de traficar drogas.

En 2012 publicó el libro Palabra de ladrón. Y en 2019 otro, llamado Yo robé un furgón blindado, en los que contó aquellos días locos. Allí habló de su cama redonda con mulatas y jacuzzis con champagne hasta las ratas de la cárcel brasileña y las descargas eléctricas en sus testículos. Precisamente, el capítulo sobre las torturas fue el que más le costó escribir. Sobre las mujeres, aseguraba que sabía que estaban “con un tío tan feo como yo por dinero”.

En octubre cumplirá 76 años. Y vive de su pensión que, como a buena parte de los jubilados argentinos, no le alcanza. Alguna vez confesó: “Creo en Dios. Rezo en latín todas las noches desde hace más de 30 años. Él me sacó de la cárcel de Brasil y me curó de un cáncer que me detectaron hace diez años en la cuerda vocal derecha”.

Siempre se le ha preguntado dónde está el dinero que falta, pero él dice poco y nada: “No lo tengo en el banco. No te lo voy a decir”. Quizás, solo busca alimentar el mito. Hoy, sigue repitiendo que es una buena persona y que “nunca le robó a ningún español”. Con una sonrisa, sostiene: “Lo que hice fue ganarle de mano al banco antes de que el banco me ganara a mí“. Y sentencia que el “99 por ciento de los españoles habría hecho lo mismo” que él, y que la gente al verlo le dice: “¡La próxima vez cuenta conmigo!”.

El español Joaquín Sabina le dedicó, en 1990, cuando el robo estaba latente, su famosa canción: “Con un par” en la que le canta loas a la aventura de El Dioni. Un hombre que resume su vida en unas pocas palabras: “He tocado el cielo y he estado en el infierno”.

.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 02:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Marco Rubio pidió un alto el fuego inmediato entre Tailandia y Camboya tras cinco días de enfrentamientos fronterizos

Portada

Descripción: El secretario de Estado estadounidense mantuvo conversaciones con ambos gobiernos y confirmó el despliegue de funcionarios en Malasia para apoyar las negociaciones programadas en Kuala Lumpur

Contenido: El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, instó este domingo a los gobiernos de Tailandia y Camboya a reducir de inmediato las tensiones militares en su frontera y a acordar un alto el fuego efectivo, tras cinco días de enfrentamientos armados que han causado más de 30 muertos y forzado el desplazamiento de más de 200.000 personas.

“El presidente Trump y yo reiteramos nuestro compromiso con la paz en la región. Es urgente que ambas partes detengan las hostilidades y se comprometan con un alto el fuego”, afirmó Rubio en un comunicado, tras mantener conversaciones con los ministros de Exteriores de Tailandia, Maris Sangiampongsa, y de Camboya, Prak Sokhonn.

La situación en la frontera común entre ambos países del sudeste asiático se deterioró rápidamente desde el jueves, cuando se reportaron los primeros intercambios de fuego entre tropas tailandesas y camboyanas. Aunque ya existía un acuerdo preliminar para iniciar conversaciones, las hostilidades se intensificaron durante el fin de semana, lo que llevó a un llamado de atención internacional.

Rubio informó que funcionarios del Departamento de Estado se encuentran ya en Malasia “para apoyar directamente los esfuerzos de paz”, en el marco de las negociaciones programadas para este lunes en Kuala Lumpur. El encuentro contará con la participación del primer ministro en funciones de Tailandia, Phumtham Wechayachai, y del primer ministro camboyano, Hun Manet.

“El objetivo de esta reunión es alcanzar un alto el fuego inmediato”, declaró Hun Manet antes de partir hacia Malasia, a través de sus redes sociales. Por su parte, Phumtham señaló que “todos desean ver la paz. Nadie quiere ver violencia que afecte la vida de los civiles”. El primer ministro interino tailandés subrayó que las conversaciones buscarán “garantizar la seguridad de todas las partes” y no incluirán por ahora temas de disputa territorial.

La reunión será mediada por el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, en representación del país que actualmente ocupa la presidencia rotativa de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Fuentes diplomáticas confirmaron que la delegación tailandesa está compuesta también por el ministro de Exteriores y el ministro interino de Defensa, Natthaphon Narkphanit. Del lado camboyano, la delegación estará liderada únicamente por Hun Manet.

La comunidad internacional ha comenzado a movilizarse en apoyo al proceso de negociación. El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su preocupación por la escalada de violencia y reiteró que la organización “está disponible para apoyar cualquier esfuerzo que conduzca a una solución pacífica de la disputa”.

China también emitió un pronunciamiento el domingo en el que se comprometió a “mantener una postura justa e imparcial” y a “facilitar activamente las conversaciones de paz”, manteniendo una “estrecha comunicación” con las autoridades de ambos países.

En paralelo, el presidente Donald Trump mantuvo el domingo conversaciones telefónicas con ambos jefes de gobierno. Según fuentes del Departamento de Estado, Trump condicionó futuros acuerdos comerciales con Bangkok y Nom Pen al cese inmediato de las hostilidades.

“Queremos que este conflicto termine lo antes posible”, reiteró Rubio. Subrayó que el gobierno estadounidense continuará trabajando con sus socios regionales para preservar la estabilidad en el sudeste asiático.

La disputa actual se enmarca en una serie de desacuerdos históricos no resueltos sobre delimitación territorial, exacerbados por tensiones militares y nacionalistas en ambos países. Aunque los detalles sobre el origen del enfrentamiento reciente no han sido oficialmente divulgados, analistas regionales apuntan a incidentes de patrullaje y cruce de fronteras en zonas rurales poco delimitadas.

Organizaciones humanitarias alertaron que los desplazamientos masivos están generando una emergencia humanitaria en zonas rurales fronterizas, con escaso acceso a servicios básicos.

Las negociaciones en Kuala Lumpur están previstas para comenzar a las 15:00 hora local (7:00 GMT), bajo estrictas medidas de seguridad y con la presencia de observadores regionales.

(Con información de EFE y AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 02:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El Gobierno apura la privatización de Intercargo y prepara la licitación del 100% de sus acciones

Portada

Descripción: La medida se formalizó a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial. La empresa estatal presta servicios de rampa y asistencia en tierra en 21 aeropuertos del país.

Contenido: El Gobierno nacional inició formalmente el proceso de privatización de Intercargo, la empresa estatal encargada de los servicios de rampa y traslado de equipajes en los principales aeropuertos del país. La decisión quedó oficializada este lunes a través de la Resolución 1067/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y publicada en el Boletín Oficial.

La medida establece que se licitará el 100% del paquete accionario, en línea con el Decreto 198/2025 firmado por el presidente Javier Milei en marzo pasado.

Leé también: El Gobierno defendió la baja de las retenciones al campo y le respondió a Cristina Kirchner

Según detalla la resolución, la Secretaría de Transporte deberá avanzar en la actualización del inventario de bienes tangibles e intangibles de Intercargo, paso clave para su valuación de mercado, y gestionar la rescisión por mutuo acuerdo del contrato de concesión vigente desde 1990. Este contrato le otorgaba a la firma el monopolio del Servicio Único de Atención en Tierra (RAMPA), que fue desregulado por la actual gestión.

Además, el Ejecutivo instruyó a la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” a coordinar todas las acciones necesarias para la privatización, incluyendo la contratación de una entidad bancaria pública para la valuación del capital accionario. El plazo para concretar el proceso fue fijado en ocho meses.

La Secretaría de Transporte también estará a cargo de redactar y tramitar los pliegos licitatorios, técnicos y contractuales, que deberán contar con el visto bueno de la Agencia de Transformación antes de ser publicados.

Intercargo fue creada en 1961 y brinda actualmente servicios de asistencia en tierra a aeronaves en 21 aeropuertos del país. Sus clientes incluyen a la mayoría de las aerolíneas comerciales que operan en la Argentina, utilizando equipamiento propio o de Aerolíneas Argentinas.

El Gobierno justificó la privatización recordando que entre 2020 y 2023, Intercargo necesitó asistencia estatal por unos $6700 millones, para garantizar operaciones y estándares de calidad. En cambio, desde fines de 2024, el Ejecutivo dejó de subsidiarla, desreguló el servicio y avanzó en un plan de apertura a privados.

Leé también: Avanza la causa de Kicillof contra los 24 policías bonaerenses echados: cómo puede afectar a Bondarenko

En ese marco, 15 trabajadores fueron despedidos por bloquear rampas en medio de protestas y asambleas que afectaron a cientos de pasajeros, quienes quedaron demorados dentro de los aviones sin poder descender. Esa situación fue aprovechada por el Gobierno para avanzar en la liberalización del servicio, otorgando nuevas habilitaciones a empresas privadas durante este año.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 02:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El Gobierno avanza con la privatización de Intercargo y prepara la licitación del 100% de sus acciones

Portada

Descripción: La medida se formalizó a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial. La empresa estatal presta servicios de rampa y asistencia en tierra en 21 aeropuertos del país.

Contenido: El Gobierno nacional inició formalmente el proceso de privatización de Intercargo, la empresa estatal encargada de los servicios de rampa y traslado de equipajes en los principales aeropuertos del país. La decisión quedó oficializada este lunes a través de la Resolución 1067/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y publicada en el Boletín Oficial.

La medida establece que se licitará el 100% del paquete accionario, en línea con el Decreto 198/2025 firmado por el presidente Javier Milei en marzo pasado.

Leé también: El Gobierno defendió la baja de las retenciones al campo y le respondió a Cristina Kirchner

Según detalla la resolución, la Secretaría de Transporte deberá avanzar en la actualización del inventario de bienes tangibles e intangibles de Intercargo, paso clave para su valuación de mercado, y gestionar la rescisión por mutuo acuerdo del contrato de concesión vigente desde 1990. Este contrato le otorgaba a la firma el monopolio del Servicio Único de Atención en Tierra (RAMPA), que fue desregulado por la actual gestión.

Además, el Ejecutivo instruyó a la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” a coordinar todas las acciones necesarias para la privatización, incluyendo la contratación de una entidad bancaria pública para la valuación del capital accionario. El plazo para concretar el proceso fue fijado en ocho meses.

La Secretaría de Transporte también estará a cargo de redactar y tramitar los pliegos licitatorios, técnicos y contractuales, que deberán contar con el visto bueno de la Agencia de Transformación antes de ser publicados.

Intercargo fue creada en 1961 y brinda actualmente servicios de asistencia en tierra a aeronaves en 21 aeropuertos del país. Sus clientes incluyen a la mayoría de las aerolíneas comerciales que operan en la Argentina, utilizando equipamiento propio o de Aerolíneas Argentinas.

El Gobierno justificó la privatización recordando que entre 2020 y 2023, Intercargo necesitó asistencia estatal por unos $6700 millones, para garantizar operaciones y estándares de calidad. En cambio, desde fines de 2024, el Ejecutivo dejó de subsidiarla, desreguló el servicio y avanzó en un plan de apertura a privados.

Leé también: Avanza la causa de Kicillof contra los 24 policías bonaerenses echados: cómo puede afectar a Bondarenko

En ese marco, 15 trabajadores fueron despedidos por bloquear rampas en medio de protestas y asambleas que afectaron a cientos de pasajeros, quienes quedaron demorados dentro de los aviones sin poder descender. Esa situación fue aprovechada por el Gobierno para avanzar en la liberalización del servicio, otorgando nuevas habilitaciones a empresas privadas durante este año.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 02:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

EEUU aseguró que el acuerdo comercial con la Unión Europea “fortalecerá” los vínculos económicos con Bruselas

Portada

Descripción: El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, destacó que el pacto permitirá el ingreso de estándares industriales de su país al bloque comunitario y garantizará inversiones energéticas por más de un billón de dólares

Contenido: El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, calificó este domingo como “un día histórico” el acuerdo alcanzado entre Washington y Bruselas, que establece un nuevo marco comercial con la Unión Europea y evita el inicio de una guerra arancelaria a partir del 1 de agosto. El funcionario subrayó que el pacto no solo consolida el liderazgo económico de Estados Unidos, sino que también permitirá “fortalecer” las relaciones bilaterales con el bloque europeo en las próximas décadas.

“Hoy es un día histórico para el comercio estadounidense y fortalecerá nuestra relación con la Unión Europea durante décadas”, escribió Lutnick en un mensaje difundido en su cuenta de la red social X, tras el anuncio conjunto realizado en Escocia por el presidente Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Según detalló el secretario de Comercio, el acuerdo contempla, por primera vez, la aceptación plena por parte de la Unión Europea de los estándares automotrices e industriales de Estados Unidos. “El presidente Trump acaba de abrir las puertas de una de las mayores economías del mundo. La Unión Europea abrirá su mercado valorado en 20 billones de dólares y aceptará plenamente nuestros estándares automotrices e industriales por primera vez en su historia”, aseguró Lutnick.

Entre los puntos destacados del acuerdo, el funcionario mencionó también la imposición de aranceles del 15 % para la mayoría de los bienes industriales que actualmente enfrentaban tasas superiores. En sectores clave como automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos, se aplicará el nuevo gravamen como parte de un “sistema justo y equilibrado”, dijo.

Además del componente arancelario, Lutnick reveló que el acuerdo incluye compromisos de inversión de alto volumen por parte del bloque europeo. Según indicó, la Unión Europea se comprometió a comprar energía estadounidense por un valor estimado de 750.000 millones de dólares, principalmente gas natural licuado (GNL), y a destinar otros 600.000 millones de dólares en inversiones directas en territorio estadounidense.

Estos recursos, explicó el secretario de Comercio, estarán dirigidos a sectores estratégicos, incluyendo infraestructura energética, cadenas de suministro y adquisiciones militares. “Esta es una muestra del nuevo equilibrio comercial que el presidente Trump ha prometido desde su primer mandato”, afirmó Lutnick en su mensaje.

El anuncio del acuerdo tuvo lugar en el complejo de golf del mandatario en Turnberry, Escocia, donde Trump y Von der Leyen encabezaron una reunión con sus respectivos equipos negociadores. La firma del acuerdo se produce tras meses de advertencias por parte de la Casa Blanca, que había amenazado con imponer aranceles unilaterales si no se lograba un nuevo entendimiento comercial.

Desde su regreso a la presidencia en enero, Trump ha impulsado una agenda de revisión de tratados comerciales que considera desequilibrados para la economía estadounidense. En esa línea, su administración ya ha anunciado nuevos marcos arancelarios con países como el Reino Unido, Japón, Vietnam y Filipinas.

El caso de la Unión Europea era especialmente sensible debido al volumen del intercambio bilateral. Según datos oficiales, el comercio entre Estados Unidos y la UE supera los 1,3 billones de dólares anuales, lo que lo convierte en uno de los flujos económicos más importantes del mundo.

Aunque el acuerdo fue recibido con alivio por varios gobiernos europeos, algunas autoridades también expresaron reservas sobre el enfoque proteccionista adoptado por la Casa Blanca. Sin embargo, desde Washington, Lutnick insistió en que el pacto representa una “renegociación responsable” que busca “restablecer la equidad comercial sin sacrificar la cooperación internacional”.

“Estados Unidos ha demostrado que es posible defender sus intereses estratégicos sin renunciar a las alianzas globales”, concluyó el secretario.

Según la información proporcionada por la Casa Blanca, el acuerdo entrará en vigor el 1 de agosto y será revisado por ambas partes en un plazo de 18 meses para evaluar sus efectos sectoriales y determinar posibles ajustes técnicos.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 02:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El triste final de Kevin Carter, el fotógrafo que conmovió al mundo con la imagen del niño y el buitre en Sudán

Portada

Descripción: El artista se suicidó a los 33 años en julio de 1994, pocos meses después de su cobertura histórica de la hambruna en África. Su carta de despedida

Contenido: Estacionó su camioneta a la vera del río Braamfontein Spruit, no muy lejos de Johannesburgo y muy cerca del campo y del centro de estudios y deportes donde había estudiado y jugado cuando chico. Tal vez, como Jorge Luis Borges, pensaba que la patria de un hombre es el lugar donde pasó su infancia y adolescencia. Después, Kevin Carter, un fotógrafo sudafricano talentoso y de éxito, conectó una manguera al escape de su vehículo y metió el otro extremo en el interior de la cabina, cerró las ventanillas, trabó las puertas, encendió el motor y se quitó la vida a la mítica edad de treinta y tres años.

Dejó una carta con la fecha de su adiós, 27 de julio de 1994, en la que intentaba explicar su drama inexplicable. Poco más de un año antes había retratado con su cámara el drama del hambre en Sudán. La foto era excepcional: mostraba a una criatura desnutrida, famélica y vulnerable, en cuclillas sobre un páramo casi desierto: a sus espaldas un buitre parecía acechar, como un siniestro enviado de la muerte. El 26 de marzo de 1993, con fantástico olfato periodístico, el New York Times publicó en su primera plana la foto y Kevin Carter fue reconocido como lo que era, un reportero fantástico. Al año siguiente, en abril de 1994 ganó el premio Pulitzer de fotografía. Tres meses después, se suicidó a orillas del río de su infancia.

Otros buitres rondaban la gran foto de Carter, que vivía atormentado por sus propios fantasmas, por su adicción a las drogas y por los hechos que había vivido y fotografiado como miembro del “Bang Bang Club”, una sociedad de cuatro profesionales que habían retratado la guerra, la violencia, el hambre, la miseria y el desamparo de una extensa parte del mundo.

Una ola de críticas cayó sobre Carter desde la publicación de su foto por el New York Times y hasta que se quitó la vida. Después, no se habló más: ni de la foto, ni del hambre en Sudán que todavía persiste. La ola de protestas incluyó una especie de debate moral, vano y fatuo, sobre cuáles son los límites de un reportero gráfico; sobre Carter cayeron como una cruz las acusaciones por no haber ayudado a la criatura, de haberla utilizado para su fama, de haber explotado su sufrimiento para su vanidad personal; ¿debía intervenir un fotógrafo en hechos en los que puede ayudar a quienes están en peligro? ¿Debe evitar tomar fotos de hechos dramáticos? Pero, ¿no es acaso la responsabilidad de un fotógrafo o de un periodista mostrar la realidad, por cruda que sea, reflejar una crisis, ver y oír para contar?

Carter decía que lo torturaban siempre al preguntarle “¿Ayudaste a esa chica?” Y él explicaba que no era una chica, que era un chico, y que el buitre voló y el chico se alzó y dejó aquel páramo. Sirvió de nada. Críticas, sospechas, acusaciones, desconfianzas y recelos no sólo minaban la personalidad de Carter, también demolían el edificio ya enclenque del “Bang Bang Club”, que había nacido de la unión de cuatro reporteros: Carter, Greg Marinovich, Ken Oosterbroel y Joao Silva. Decidieron retratar la violencia extrema de los meses previos al final del apartheid en Sudáfrica; eran días de barbarie y de masacres constantes. El periodista británico John Carlin escribió: “Hacían fotos espeluznantes y se exponían a peligros extraordinarios. Porque en los sitios donde los negros se masacraban, animados por los blancos, podía pasar cualquier cosa en cualquier momento y en cualquier lugar, con un Kaláshnikov, una lanza, un machete o una pistola”. De esa madera estaba hecho el Bang Bang Club.

Trabajaron desde 1990 en adelante, incluso, ya diezmado el grupo, hasta antes de las primeras elecciones democráticas en ese país que llevaron a la presidencia a Nelson Mandela. En los años de ira, el Bang Bang Club reflejó en sus fotos la violencia ya no sólo entre fracciones negras del Congreso Nacional Africano y el Partido de la Libertad Inkhata, sino el accionar de los blancos cobijados por el Afrikaner Weerstandsbeweging. Allí están las fotos: sudafricanos negros a los que colocaban un neumático en el cuello y les daban fuego; otros quemados vivos con distintos procedimientos, torturados, acuchillados, hombres, mujeres, chicos. No se sale de allí indemne. Cada miembro del Bang Bang Club lo digirió como pudo, si pudo.

De nuevo John Carlin en una columna para el diario español “El País”: “Para poder hacer ese trabajo es necesario blindarse, armarse de una coraza emocional. No se puede responder a lo que uno ve como un ser humano normal. La cámara funciona como una barrera que lo protege a uno del miedo y del horror, e incluso de la compasión. Carter y sus tres camaradas dormían poco, además, y consumían drogas de todo tipo. Pasaban sus días y sus noches en un acelere mental y en un estado de anestesia emocional casi permanentes. Si se hubiesen detenido un instante a reflexionar sobre lo que hacían, si hubiesen permitido que los sentimientos penetraran la epidermis, habrían sido incapaces de hacer su trabajo”.

Carter y Joao Silva viajaron el 11 de marzo de 1993 a Sudán, en un avión de Naciones Unidas que llevaba ayuda alimenticia. Aterrizaron en Ayod, en el sur del país. Los oficiales de la UN les dijeron que volverían a despegar en media hora, el tiempo que llevara desembarcar y repartir los alimentos. Según narró luego Silva, las mujeres del poblado salieron de sus chozas de madera hacia el avión para recibir sus raciones, él se fue “a buscar guerrilleros” y Carter deambuló bastante sorprendido porque era la primera vez que veía una hambruna semejante. Así fue cómo vio al chico de la foto y al buitre que se había posado detrás. Se acercó muy despacio para meterlos a los dos en cuadro y tomó la foto. Después, Carter le dijo a Silva que estaba muy tocado por lo que había fotografiado y que había ahuyentado al buitre hasta que se fue, que se había sentado luego bajo un árbol, había encendido un cigarrillo y llorado con desesperación.

La foto de primera plana del “New York Times llevaba un epígrafe descriptivo y sutil, con un yerro: hablaba de una niña. Decía: “Una niña pequeña, debilitada por el hambre, se derrumbó recientemente a lo largo del camino hacia un centro de alimentación en Ayod. Cerca, un buitre esperaba”. La foto ilustraba un artículo firmado por Donatella Lorch titulado “Sudan is Described as Trying to Placate The West” – “Se describe a Sudán como un país que intenta apaciguar a Occidente”, que narraba la guerra civil en ese país y la crisis que vivían los refugiados.

El diario neoyorquino recibió tal cantidad de llamados, todos interesados en saber qué había pasado con la niña, que era un niño, que el “New York Times” publicó días más tarde una aclaración editorial: “Una foto del viernes pasado con un artículo sobre Sudán, mostraba a una pequeña niña sudanesa que se había desplomado del hambre en el camino hacia un centro de alimentación en Ayod. Un buitre se escondía detrás de ella. Muchos lectores han preguntado sobre el destino de la niña. El fotógrafo informa que se recuperó lo suficiente como para reanudar su viaje después de que el buitre fue expulsado. No se sabe si ella llegó al centro”.

El drama que mostraba la foto de Carter era el de Sudán y no el del chico sudanés al que tomaban por una chica, que no estaba acechado por un buitre, aunque lo parecía, porque los buitres eran en ese páramo parte del paisaje. José María Arenzana y Luis Davilla, dos reporteros españoles que estuvieron en la misma zona, tomaron varias imágenes similares: chicos sudaneses junto a buitres, cercanos todos a un centro de alimentación y a los desperdicios de un estercolero. Arenzana diría en 2007: “El fotógrafo Luis Davilla y yo estuvimos en ese lugar meses después que Carter. Luis retrató una escena parecida y los dos sabemos que no sucedió lo que dijeron que sucedió. Quienes esparcen la patraña no saben de lo que hablan. O peor: mienten. (…) En un extremo de ese recinto, se encontraba un estercolero donde tiraban los desperdicios e iba la gente a defecar. Como estos niños están tan débiles y desnutridos, se les va la cabeza y dan la sensación de que están muertos. También hay buitres que van por esos restos. Si con un teleobjetivo, aplastas la perspectiva con el niño en primer plano y de fondo los buitres, parece que se lo van a comer, pero eso es una absoluta patraña, quizá el animal esté a veinte metros.”

Arenzana se encargó, con éxito parcial, de desmentir que Carter hubiese especulado con la imagen que había tomado y que se hubiese suicidado por remordimiento. “Carter se vio herido con dilemas y acusaciones obtusas, cuando no estúpidas, de quienes jamás han pisado un escenario semejante, incapaces de imaginarse una realidad tan atroz como la del sur de Sudán, pero que parecían hacerse cargo del vértigo terrible que expresaba su foto. Un insensato llegó a escribir: ‘El hombre que ha ajustado su lente para captar esa foto es otro predador, otro buitre en la escena’. Y yo afirmo: difícil ser más imbécil”.

Todo sirvió de nada. La fotografía fue elegida en 1994 como la mejor del año, Carter, junto al “New York Times” ganaron el premio Pulitzer y todo se desbarrancó en pocos meses. La personalidad de Carter se deterioró al mismo tiempo que se intensificaban las acusaciones en su contra. Arenzana recordó un anterior intento de suicidio de Carter, una relación cada vez más dependiente con las drogas, dijo que fumaba una mezcla de marihuana, metacualona, cocaína y otros barbitúricos, que padecía problemas familiares, tenía un hijo con su novia, y que su conducta era cada vez más desordenada.

El 18 de abril de 1994, la tragedia se abatió sobre Carter y sobre el Bang Bang Club. Mientras cubrían un tiroteo entre miembros de la Fuerza Nacional de Mantenimiento de la paz y simpatizantes del Congreso Nacional Africano, Ken Oosterbroel, el íntimo amigo de Carter, fue asesinado por un tirador y Greg Marinovich quedó herido de gravedad. La noticia devastó a Carter. Su vida fue entonces una antología de yerros y dramas que perjudicaron aún más su salud mental: chocó con su camioneta, la policía lo detuvo unos días por posesión de drogas, su novia lo dejó y su adicción a las drogas se descontroló.

Un hecho pareció decidirlo todo. Se lo contó a su amigo Reedwaan Vally: había viajado a Mozambique por encargo de la revista “Time” y cuando regresó a Johannesburgo descubrió, espantado, que había olvidado todas el material en el avión. Dijo a Vally que todo había terminado, que no podía seguir viviendo así y mintió a “Time” sobre el destino de los rollos fotográficos. Dos días después, estaba muerto.

A dieciocho años de la muerte de Carter, el diario español “El Mundo” investigó la verdadera historia detrás de aquella foto. Sus periodistas descubrieron que nadie vio morir a la criatura que tenía al buitre a sus espaldas y que no era una niña sino un chico llamado Kong Nyong. Parte de la historia nunca revelada estaba fijada en la misma famosa fotografía. En la imagen, el chico lleva en su mano derecha una pulsera de plástico del dispensario de comida de la UN, que estaba a metros de donde Carter tomó su foto. Ampliada y en alta resolución, la pulsera muestra una especie de código “T3”. Quien entonces coordinaba los trabajos en aquel campamento, Florence Mourin, explicó qué significaba “T3”. “Usábamos dos letras para guiarnos. La “T” para la malnutrición severa y la “S” para los chicos que sólo necesitaban alimentación suplementaria. El número indicaba el orden de llegada a campamento”.

Eso quería decir que el chico fotografiado por Carter padecía una malnutrición severa y había llegado en tercer lugar al centro de reparto de alimentos. La investigación también descubrió, además del nombre del chico, cuál había sido su destino: había muerto en 2008, a los diecinueve años, a causa de “fiebres”, según confirmó su padre.

Lo que quedaba del “Bang Bang Club” se disolvió en la tragedia. A la muerte de Ken Oosterbroel y al suicidio de Carter, le siguió el drama de Joao Silva, que había acompañado a Carter a Sudán en 1993. El 23 de octubre de 2010, mientras marchaba junto a soldados estadounidenses, Silva pisó una mina terrestre en Kandahar, Afganistán, y perdió las dos piernas por debajo de las rodillas.

Aquel edificio de reporteros valientes había empezado a resquebrajarse con el suicidio de Carter. Devastado por la muerte de su amigo Oosterbroel y antes de estacionar su camioneta a la orilla del río de su infancia, Carter escribió una carta de despedida. Decía: “Realmente lo siento. El dolor de la vida anula la alegría hasta el punto en que esta no existe. Deprimido, sin teléfono, sin dinero para la renta, para la manutención de mi hijo, para las deudas. Dinero. Estoy atormentado por los vívidos recuerdos de los asesinatos, cadáveres, enojo e ira. De los niños hambrientos o heridos. De los locos que sonríen cuando disparan, la policía, los verdugos. Me voy para reunirme con Ken, si tengo suerte”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 02:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El terremoto de Tangshan, el más cruento de la historia: 300.000 muertos y la leyenda de las luces en el cielo

Portada

Descripción: La madrugada del 28 de julio de 1976, la ciudad china fue sacudida por un movimiento telúrico de 7.5 grados en la escala de Richter. La población dormía y millares de personas perdieron sus vidas aplastadas por los techos de las casas

Contenido: La noche anterior, los habitantes de la populosa ciudad-prefectura de Tangshan, en la provincia china de Hebei, habían visto unas extrañas luces en el cielo a las que nadie les encontró explicación. Era un fenómeno nuevo, de origen desconocido, pero tan llamativo que miles de personas se quedaron observándolas. No sabían – no podían saberlo – que eran el anticipo de una catástrofe y que para muchas de ellas esa luminosidad anunciaba el final de sus vidas. Se fueron a dormir sin saberlo. Al día siguiente debían levantarse temprano para trabajar.

La primera sacudida se registró a las 3.42 de la madrugada del miércoles 28 de julio de 1976, con epicentro en las afueras de la ciudad, y tuvo la potencia equivalente a la de unas cuatrocientas bombas atómicas como la lanzada sobre Hiroshima. La hora fue determinante para potenciar la cantidad de víctimas: la mayoría de la población estaba durmiendo, por lo que decenas de miles de personas murieron aplastadas por los techos de sus propias casas, sin llegar a despertar.

La magnitud de ese primer terremoto fue tal que las ondas telúricas llegaron a Alaska, a unos 6.000 kilómetros de distancia. Pero la catástrofe recién comenzaba y continuó con un segundo sismo importante que se produjo cuatro horas más tarde y fue seguido por 125 temblores de tierra de magnitudes variables en los tres meses siguientes. El Instituto Geológico de los Estados Unidos informó aquella misma noche que la intensidad del primer terremoto había sido 7.5 grados en la escala de Richter y que se trataba del más fuerte registrado en el planeta desde el ocurrido el 27 de marzo de 1964 en Alaska, con un récord de 9.2 grados. Debido a la escasa población, aunque con una potencia superior el sismo de Alaska había causado solo 131 muertos; en cambio, en Tangshan cuando se hizo el recuento final en Tangshan la cifra de víctimas fatales orilló las 300.000, la mayor cantidad provocada por un sismo en la historia.

Existen crónicas que dan cuenta de devastadores movimientos telúricos en el vasto territorio de China desde la más remota antigüedad. Uno de los más grandes ocurrió en 1290, durante la dinastía Yuan, bajo la dominación mongol, y no le quedó a la saga el de Shensi en 1556, con decenas de miles de víctimas. Por supuesto, no se conocen sus magnitudes porque no existían las escalas ni los aparatos para medirlas. Los registros del Siglo XX son más precisos. El 16 de diciembre de 1920, un temblor de 8.6 grados con epicentro en Hansi se cobró la vida de cerca de cien mil personas. No había transcurrido aún siete años, cuando el 22 de mayo de 1927 otro terremoto, con una intensidad de 8.3 grados, dejó un saldo de casi doscientas mil víctimas fatales. Cinco años después, el 26 de diciembre de 1932, otras 70.000 personas murieron cuando Hansi volvió a temblar, esa vez con una intensidad de 7.6 grados en la escala de Richter.

Todos habían sido inesperados y muy letales. En 1966, después de un gran temblor registrado al sur de Beijing, las autoridades chinas ordenaron la creación de un comité científico cuya tarea principal era encontrar una manera de predecir los terremotos a tiempo para evacuar a los habitantes de la zona que sería afectada y así mitigar sus efectos, por lo menos en cuanto a la pérdida de vidas. Cuando la noticia llegó a los países occidentales, causó una mezcla de gracia y estupor entre los geólogos más prestigiosos. El doctor Robert Hamilton, director del Departamento Geológico de los Estados Unidos, declaró que lo que se proponían los chinos era un despropósito, ya que aún no existía un método confiable para detectar con anticipación cuándo se produciría un movimiento telúrico.

Para desmentir ese escepticismo, un hecho pareció demostrar que los científicos chinos sí habían encontrado la manera de hacerlo. A comienzos de 1975, el Comité Provincial del Partido Comunista de Liaoning recibió una sorprendente comunicación: se le ordenaba que debía organizar un programa de prevención y respuesta para un terremoto que se produciría en esa provincia, con epicentro cerca de Haicheng. Los dirigentes no perdieron el tiempo: el 28 de enero anunciaron que el temblor era inminente y pusieron en marcha un programa de evacuación. Los sismólogos chinos tenían razón: el 4 de febrero la tierra se sacudió con una intensidad de 7.3 grados en la escala de Richter, pero gracias a la oportuna salida de sus habitantes, las muertes fueron relativamente pocas: hubo 2041 víctimas fatales y 27.000 heridos en una ciudad donde colapsaron miles de edificios. Se estimó que, si no se hubiese realizado la evacuación, los muertos habrían sido unos 150.000.

Sin embargo, menos de un año y medio después nadie fue capaz de anticipar el terremoto de la madrugada del 28 de julio de 1976.

Después del primer temblor, los servicios médicos y las brigadas de rescate actuaron con rapidez. El gobierno chino no esperaba esta vez el terremoto, pero sí estaba en condiciones de responder eficientemente ante cualquier catástrofe. Pese a que la visita del presidente estadounidense Richard Nixon en 1972 había abierto las puertas del diálogo con Occidente, la Guerra Fría continuaba y el gigante comunista tenía siempre listos aceitados mecanismos de respuesta a las consecuencias de un ataque contra su territorio. Tangshan no había sido bombardeada, pero los efectos del sismo podían compararse con los de un ataque devastador.

El ejército tomó de inmediato el control de la ciudad y coordinó las acciones de los brigadistas y voluntarios. Decenas de miles de personas pusieron manos a la obra para remover los escombros, mientras las tropas vigilaban que no hubiera saqueadores. Cuando se produjo el segundo temblor, pocas horas después, muchos de los que intentaban rescatar a las personas sepultadas quedaron también atrapados entre los escombros. En las plazas, prácticamente los únicos lugares seguros de la ciudad, se montaron hospitales de campaña para atender los casos más urgentes mientras se organizaban operativos de traslados de los heridos hacia hospitales de otras ciudades.

Poco a poco, el caos inicial se fue transformando en orden, pero las tareas de recuperación de cadáveres se prolongaron durante semanas. En cuanto a la ciudad, harían falta años para reconstruirla. Cada tanto, los trabajos debían detenerse por las réplicas del terremoto, de menor intensidad pero igualmente peligrosas, que parecía que nunca iban a terminar. China siguió temblando durante tres meses.

Las inexplicables luces en el cielo que los habitantes de Tangshan vieron la noche anterior al terremoto se convirtieron en una leyenda, aunque con el tiempo se construyeron varias hipótesis científicas sobre sus causas. Hoy, a aquellas “luces de Tangshan” se las conoce como “luces de terremoto” y han sido vistas antes, durante e incluso después de muchos sismos. Generalmente tienen formas similares a las de una aurora boreal y son de tonalidades entre blanco y azul, aunque hubo casos en que mostraron un mayor espectro de color. Suelen durar desde algunos segundos hasta varios minutos, como durante el sismo de Japón de 2011 y los terremotos de México de 2017 y 2021.

Según una investigación realizada por la Universidad de Rutgers, Estados Unidos, los destellos lumínicos se producen debido a que los deslizamientos del suelo cerca de las fallas geológicas de la Tierra podrían generar una carga eléctrica. Si bien las rocas son aislantes, se demostró en experimentos de laboratorio que son buenas conductoras de electricidad en su superficie. El fenómeno fue descubierto por el físico mineralogista Friedemann Freund, que comprobó que los granos de las rocas están llenos de imperfecciones y presentan átomos de oxígeno en estados imperfectamente ionizados, que permiten la formación de unos “huecos de electrón”, que llevan una carga similar a la de un electrón, pero opuesta, es decir, no negativa, sino positiva.

Durante un terremoto, se puede liberar en la corteza una nube de esos “huecos de electrón” que ascienden a través de las rocas y se manifiestan surgiendo de la tierra como plasma en estado sólido, cuyos efectos incluyen luces de terremoto.

Más allá de las hipótesis sobre sus causas y las leyendas que se forjaron acerca de las luces a partir de su avistamiento en el cielo de Tangshan, existen registros de fenómenos similares desde la antigüedad, siempre ligados a terremotos.

En su “Naturae Historiarum”, el historiador romano Plinio el Viejo, relata de segunda mano su aparición durante el terremoto de Módena, en el año 89 antes de Cristo. “Como se puede leer en los libros sagrados de los etruscos, hace tiempo, bajo el consulado de Marcio y Sexto Julio, durante un terremoto en la zona modense, se verificó un avistamiento muy singular. En efecto, dos montañas se confrontaron, descuartizándose y retrocediendo con gran fragor, mientras a plena luz del día, a la vista de muchos caballeros romanos, de sus sirvientes y de otros viandantes que se encontraban sobre la vía Emilia, en medio de ese lugar se vieron en el cielo flamas y humo. Lo que quedaba a su paso fue destruido: todas las casas y murieron muchos animales que ahí se encontraban”, cuenta.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 02:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El terremoto de Tangshan, el sismo más cruento de la historia: 300.000 muertos y la leyenda de las luces en el cielo

Portada

Descripción: La madrugada del 28 de julio de 1976, la ciudad china fue sacudida por un movimiento telúrico de 7.5 grados en la escala de Richter. La población dormía y millares de personas perdieron sus vidas aplastadas por los techos de las casas

Contenido: La noche anterior, los habitantes de la populosa ciudad-prefectura de Tangshan, en la provincia china de Hebei, habían visto unas extrañas luces en el cielo a las que nadie les encontró explicación. Era un fenómeno nuevo, de origen desconocido, pero tan llamativo que miles de personas se quedaron observándolas. No sabían – no podían saberlo – que eran el anticipo de una catástrofe y que para muchas de ellas esa luminosidad anunciaba el final de sus vidas. Se fueron a dormir sin saberlo. Al día siguiente debían levantarse temprano para trabajar.

La primera sacudida se registró a las 3.42 de la madrugada del miércoles 28 de julio de 1976, con epicentro en las afueras de la ciudad, y tuvo la potencia equivalente a la de unas cuatrocientas bombas atómicas como la lanzada sobre Hiroshima. La hora fue determinante para potenciar la cantidad de víctimas: la mayoría de la población estaba durmiendo, por lo que decenas de miles de personas murieron aplastadas por los techos de sus propias casas, sin llegar a despertar.

La magnitud de ese primer terremoto fue tal que las ondas telúricas llegaron a Alaska, a unos 6.000 kilómetros de distancia. Pero la catástrofe recién comenzaba y continuó con un segundo sismo importante que se produjo cuatro horas más tarde y fue seguido por 125 temblores de tierra de magnitudes variables en los tres meses siguientes. El Instituto Geológico de los Estados Unidos informó aquella misma noche que la intensidad del primer terremoto había sido 7.5 grados en la escala de Richter y que se trataba del más fuerte registrado en el planeta desde el ocurrido el 27 de marzo de 1964 en Alaska, con un récord de 9.2 grados. Debido a la escasa población, aunque con una potencia superior el sismo de Alaska había causado solo 131 muertos; en cambio, en Tangshan cuando se hizo el recuento final en Tangshan la cifra de víctimas fatales orilló las 300.000, la mayor cantidad provocada por un sismo en la historia.

Existen crónicas que dan cuenta de devastadores movimientos telúricos en el vasto territorio de China desde la más remota antigüedad. Uno de los más grandes ocurrió en 1290, durante la dinastía Yuan, bajo la dominación mongol, y no le quedó a la saga el de Shensi en 1556, con decenas de miles de víctimas. Por supuesto, no se conocen sus magnitudes porque no existían las escalas ni los aparatos para medirlas. Los registros del Siglo XX son más precisos. El 16 de diciembre de 1920, un temblor de 8.6 grados con epicentro en Hansi se cobró la vida de cerca de cien mil personas. No había transcurrido aún siete años, cuando el 22 de mayo de 1927 otro terremoto, con una intensidad de 8.3 grados, dejó un saldo de casi doscientas mil víctimas fatales. Cinco años después, el 26 de diciembre de 1932, otras 70.000 personas murieron cuando Hansi volvió a temblar, esa vez con una intensidad de 7.6 grados en la escala de Richter.

Todos habían sido inesperados y muy letales. En 1966, después de un gran temblor registrado al sur de Beijing, las autoridades chinas ordenaron la creación de un comité científico cuya tarea principal era encontrar una manera de predecir los terremotos a tiempo para evacuar a los habitantes de la zona que sería afectada y así mitigar sus efectos, por lo menos en cuanto a la pérdida de vidas. Cuando la noticia llegó a los países occidentales, causó una mezcla de gracia y estupor entre los geólogos más prestigiosos. El doctor Robert Hamilton, director del Departamento Geológico de los Estados Unidos, declaró que lo que se proponían los chinos era un despropósito, ya que aún no existía un método confiable para detectar con anticipación cuándo se produciría un movimiento telúrico.

Para desmentir ese escepticismo, un hecho pareció demostrar que los científicos chinos sí habían encontrado la manera de hacerlo. A comienzos de 1975, el Comité Provincial del Partido Comunista de Liaoning recibió una sorprendente comunicación: se le ordenaba que debía organizar un programa de prevención y respuesta para un terremoto que se produciría en esa provincia, con epicentro cerca de Haicheng. Los dirigentes no perdieron el tiempo: el 28 de enero anunciaron que el temblor era inminente y pusieron en marcha un programa de evacuación. Los sismólogos chinos tenían razón: el 4 de febrero la tierra se sacudió con una intensidad de 7.3 grados en la escala de Richter, pero gracias a la oportuna salida de sus habitantes, las muertes fueron relativamente pocas: hubo 2041 víctimas fatales y 27.000 heridos en una ciudad donde colapsaron miles de edificios. Se estimó que, si no se hubiese realizado la evacuación, los muertos habrían sido unos 150.000.

Sin embargo, menos de un año y medio después nadie fue capaz de anticipar el terremoto de la madrugada del 28 de julio de 1976.

Después del primer temblor, los servicios médicos y las brigadas de rescate actuaron con rapidez. El gobierno chino no esperaba esta vez el terremoto, pero sí estaba en condiciones de responder eficientemente ante cualquier catástrofe. Pese a que la visita del presidente estadounidense Richard Nixon en 1972 había abierto las puertas del diálogo con Occidente, la Guerra Fría continuaba y el gigante comunista tenía siempre listos aceitados mecanismos de respuesta a las consecuencias de un ataque contra su territorio. Tangshan no había sido bombardeada, pero los efectos del sismo podían compararse con los de un ataque devastador.

El ejército tomó de inmediato el control de la ciudad y coordinó las acciones de los brigadistas y voluntarios. Decenas de miles de personas pusieron manos a la obra para remover los escombros, mientras las tropas vigilaban que no hubiera saqueadores. Cuando se produjo el segundo temblor, pocas horas después, muchos de los que intentaban rescatar a las personas sepultadas quedaron también atrapados entre los escombros. En las plazas, prácticamente los únicos lugares seguros de la ciudad, se montaron hospitales de campaña para atender los casos más urgentes mientras se organizaban operativos de traslados de los heridos hacia hospitales de otras ciudades.

Poco a poco, el caos inicial se fue transformando en orden, pero las tareas de recuperación de cadáveres se prolongaron durante semanas. En cuanto a la ciudad, harían falta años para reconstruirla. Cada tanto, los trabajos debían detenerse por las réplicas del terremoto, de menor intensidad pero igualmente peligrosas, que parecía que nunca iban a terminar. China siguió temblando durante tres meses.

Las inexplicables luces en el cielo que los habitantes de Tangshan vieron la noche anterior al terremoto se convirtieron en una leyenda, aunque con el tiempo se construyeron varias hipótesis científicas sobre sus causas. Hoy, a aquellas “luces de Tangshan” se las conoce como “luces de terremoto” y han sido vistas antes, durante e incluso después de muchos sismos. Generalmente tienen formas similares a las de una aurora boreal y son de tonalidades entre blanco y azul, aunque hubo casos en que mostraron un mayor espectro de color. Suelen durar desde algunos segundos hasta varios minutos, como durante el sismo de Japón de 2011 y los terremotos de México de 2017 y 2021.

Según una investigación realizada por la Universidad de Rutgers, Estados Unidos, los destellos lumínicos se producen debido a que los deslizamientos del suelo cerca de las fallas geológicas de la Tierra podrían generar una carga eléctrica. Si bien las rocas son aislantes, se demostró en experimentos de laboratorio que son buenas conductoras de electricidad en su superficie. El fenómeno fue descubierto por el físico mineralogista Friedemann Freund, que comprobó que los granos de las rocas están llenos de imperfecciones y presentan átomos de oxígeno en estados imperfectamente ionizados, que permiten la formación de unos “huecos de electrón”, que llevan una carga similar a la de un electrón, pero opuesta, es decir, no negativa, sino positiva.

Durante un terremoto, se puede liberar en la corteza una nube de esos “huecos de electrón” que ascienden a través de las rocas y se manifiestan surgiendo de la tierra como plasma en estado sólido, cuyos efectos incluyen luces de terremoto.

Más allá de las hipótesis sobre sus causas y las leyendas que se forjaron acerca de las luces a partir de su avistamiento en el cielo de Tangshan, existen registros de fenómenos similares desde la antigüedad, siempre ligados a terremotos.

En su “Naturae Historiarum”, el historiador romano Plinio el Viejo, relata de segunda mano su aparición durante el terremoto de Módena, en el año 89 antes de Cristo. “Como se puede leer en los libros sagrados de los etruscos, hace tiempo, bajo el consulado de Marcio y Sexto Julio, durante un terremoto en la zona modense, se verificó un avistamiento muy singular. En efecto, dos montañas se confrontaron, descuartizándose y retrocediendo con gran fragor, mientras a plena luz del día, a la vista de muchos caballeros romanos, de sus sirvientes y de otros viandantes que se encontraban sobre la vía Emilia, en medio de ese lugar se vieron en el cielo flamas y humo. Lo que quedaba a su paso fue destruido: todas las casas y murieron muchos animales que ahí se encontraban”, cuenta.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 02:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Por qué Gasly suma puntos con Alpine y Colapinto no: las ventajas con las que cuenta el piloto francés

Portada

Descripción: Lo del galo no es magia, sino experiencia. Mientras, el bonaerense se sigue adaptando a un equipo con un auto que carece de buen ritmo

Contenido: Las comparaciones son odiosas, pero algunos se preguntan por qué Pierre Gasly volvió a sumar puntos con Alpine este fin de semana en el Gran Premio de Bélgica en la Fórmula 1 y Franco Colapinto aún no pudo cosechar ni siquiera una unidad. Hay varias respuestas que explican los rendimientos del francés y el argentino. Se trata de un análisis global, que no se limita solo a los siete Grandes Premios que llevan juntos.

Colapinto no se olvidó de manejar. Es el mismo piloto talentoso que sorprendió al mundo el 1º de septiembre de 2024, cuando debutó en la F1 con Williams en el Autódromo de Monza, en el Gran Premio de Italia. Es el mismo piloto que sumó cuatro puntos en su segunda carrera, en Azerbaiyán, pero lo hizo con un FW 46, un auto que al menos le permitió cierta competitividad para efectuar sobrepasos a experimentados rivales o poder defenderse y recibir un elogio de Sergio “Checo” Pérez, quien reconoció que “es muy bueno, es difícil de superar” en Singapur, donde allí Franco largó en el 12º puesto y en la primera curva superó tres autos.

Franco es el mismo piloto que llegó a plantear una estrategia en Williams para la carrera en Austin y su entonces ingeniero de pista, Gaetan Jego, lo aceptó; y la idea del bonaerense de largar con neumáticos duros y le valió avanzar del 15º al 10º puesto y abrochar otro punto. Pudieron haber sido dos si Alpine no llamaba a Esteban Ocon en la penúltima vuelta para que, con gomas nuevas, le bajara el récord de vuelta a Colapinto y también le impidiera al team inglés sumar esa unidad adicional. Tampoco lo logró Ocon, porque para esa cosecha había que terminar en el top ten y ese episodio en el Circuito de las Américas fue uno de los que desencadenó el cambio en el reglamento y dejar de otorgar el punto extra por la vuelta más rápida en carrera.

*El resumen de Colapinto en Bélgica

Colapinto se estrenó en la Máxima en una escudería en la que trabajó durante un año y medio. Con compañeros de trabajo, ingenieros, mecánicos, asistentes con los que gestó una relación cada vez que fue a la base de Grove. Lo tuvieron entre algodones. Lo mimaron. Lo cuidaron. Ni que hablar James Vowles, el jefe de Williams, y Sveen Smeets, el director deportivo. Los dos lo reclutaron para la academia del histórico team inglés y se la jugaron para promoverlo como titular. Ambos hubiesen querido que Franco siguiera en 2025, pero ya se había consumado la contratación de Carlos Sainz.

Williams aceptó negociar para que Franco pudiera seguir corriendo en 2025. Lo hizo primero con Red Bull, y le habría pedido un dinero que la escudería austriaca no estuvo dispuesta a pagar. Luego llegaron Flavio Briatore y Alpine y se concretó la cesión por cinco años. Colapinto se aseguró la chance de volver a correr, pero llegó a otro hábitat. Un tsunami de presiones, un coche que no es competitivo, una escudería que es última en el Campeonato Mundial de Constructores y en la periferia las operaciones de prensa de algunos medios -en especial ingleses- que utilizan todo tipo de versiones y estratagemas para que poner en duda el futuro del argentino.

Hay una serie razones. La primera es que el francés tiene 29 años y cumple en el presente ejercicio con su octava temporada en la F1. Desde 2023 que corre en Alpine. Los autos no cambiaron demasiado desde ese entonces, por lo que Pierre conoce a la perfección el funcionamiento de los coches fabricados en Enstone. Tiene miles de horas en el desarrollo de los monopostos galos. Conoce cómo funcionan estos autos en los circuitos donde actualmente se corre, las puestas a punto, dónde frenar, en qué lugar se pueden hacer sobrepasos, hasta dónde ir con un Alpine. Eso Franco aún lo está aprendiendo. Y hay que reconocer el buen compañerismo de Gasly, que los fines de semana suele trabajar con Colapinto para poder ayudarlo.

Gasly tiene un rodaje de 166 Grandes Premios. Ganó uno en Italia 2020. Cosechó otros cuatro podios. Conoce el ambiente. Colapinto recién cumplió con su evento número 16 en la Máxima y el séptimo con Alpine. El francés conoce a todas las pistas, a la mayoría de sus rivales, tuvo innumerables duelos con ellos y hasta fue compañero de Max Verstappen, Yuki Tsunoda y Esteban Ocon.

Colapinto, de 22 años, se incorporó de forma oficial a Alpine el 9 de enero y debutó con la escuadra francesa el 18 de mayo en Imola. En cuatro meses debió adaptarse a un nuevo equipo, ambiente y recién lleva ocho carreras (contando la Sprint de este sábado) con el A525, coche al que se subió por primera vez el viernes 16 de mayo, ya que todos sus ensayos previos los hizo con el A523 de 2023 en Barcelona, Qatar, Monza y Zandvoort. La misma cantidad de eventos lleva junto a su ingeniero de pista, Stuart Barlow, un cargo que es clave para el piloto.

Franco nunca tuvo una pretemporada de F1 que son esas tres jornadas con dos tandas diarias en la que los pilotos recorren cientos de kilómetros y los equipos prueban varias puestas a puntos en el inicio del desarrollo de los autos. Gasly tuvo ocho pretemporadas.

Pero hay otro punto que es determinante: Gasly no corre con las mismas presiones que Colapinto. Este medio pudo saber que el argentino seguirá hasta fin de año como titular: lo anticipó el 30 de junio. Solo resta la confirmación oficial de Alpine. El francés, por su parte, está ratificado. En este panorama, cualquier cosa que pase con Franco siempre es apuntado por sus detractores.

No hay magia, ni secretos, ni conspiraciones: Gasly hace valer su experiencia. Por eso abrochó los 20 puntos que tiene hoy Alpine, que no puede salir del último puesto del campeonato. El team galo comenzó penúltimo sobre Sauber, pero en Hinwil hubo inversión, desarrollo y sus coches pegaron un salto de calidad, al punto de que hoy son sextos en la tabla con 43 unidades, delante de Racing Bulls (41), Aston Martin (36) y Haas (35).

Y, por si fuera poco, no se vislumbran cambios a favor de Alpine en lo que resta de la temporada. Ya se ingresó en la segunda mitad del presente ejercicio y con un reglamento técnico que cambiará drásticamente en 2026 (autos y gomas más chicos, menos aditamentos aerodinámicos y combustibles sintéticos), todo indica que en Enstone no harían desembolsos de dinero para conseguir mejoras en sus autos. La gran esperanza está puesta en 2026 con la llegada de los motores Mercedes y la salida de los clásicos fierros galos de Renault hechos en la planta de Viry-Chatillon.

Mientras tanto, en la Argentina los detractores de Colapinto hacen un caldo de cultivo. Sean amantes del automovilismo o no, los oportunistas de siempre están atentos con su cuchillo y tenedor en las redes sociales donde cualquiera detrás de un teclado escribe lo que sea. Las críticas cobardes a la hora de desmerecer el sacrificio de muchos años de un deportista más allá de su disciplina están a la orden del día. Pero esto no es ahora, cabe recordar las bromas de turno a Carlos Alberto Reutemann por “ser segundo” en 1981 o a Esteban Tuero por ser último y manejar un Minardi (1998), que era un auto muy limitado, pero quienes se rieron de él desconocieron que el porteño en su momento fue el tercer piloto más joven en la historia en correr en F1.

En el mundo hay millones de pilotos con licencia para correr. Miles de ellos llegan a ser profesionales. Solo 20 en los últimos años llegan a correr en la F1. Hoy hay 14 países representados entre los corredores titulares y uno de ellos es Argentina gracias a Colapinto.

Lo importante es que Franco está focalizado en lo suyo y por ahora no tiene en mente tomarse vacaciones en el receso que se viene. Una fuente de Alpine le confirmó a este medio que luego de la carrera en Hungría la semana próxima trabajará en la base de Enstone para preparar las carreras en Zandvoort (Países Bajos) y en Monza (Italia). El propio Colapinto dijo que no pensaba tomarse un descanso. Quizá haga una preparación física por su cuenta en las otras dos semanas.

Franco Colapinto responde con trabajo, compromiso y profesionalismo. Como siempre lo hizo. Desde la época en la que no tenía presupuesto para probar y llegaba “crudo” a las carreras en las categorías promocionales a tener que subirse para correr en Fórmula 1 en 72 horas mientras practicaba con el simulador de Fórmula 2. Se ganó su lugar en la Máxima y tiene una proyección de 15 años. Hay que cuidar lo que hizo el bonaerense, por las puertas que abrió y por el resto de los chicos argentinos que vienen detrás.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 02:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El caso del hombre que fue asesinado por su esposa y su suegro: golpes brutales con un ladrillo y un bate de béisbol

Portada

Descripción: Jason Corbett había contratado a Molly Martens como niñera tras la muerte de su primera esposa. Los detalles de los dos juicios. y cómo viven hoy los hijos de la víctima. El furor por la historia tras el documental de Netflix “Un matrimonio mortal”

Contenido: Una joven familia irlandesa, un padre empresario y exitoso, dos hijos sanos y alegres, una madre dedicada. Esa era la postal que protagonizaban Jason Corbett (30) y Margaret “Mags” Fitzpatrick (31) con los pequeños Jack y Sarah en su casa recién construida en Limerick, Irlanda. Una foto impecable que prometía, a quien se detuviera a verla, felicidad por largo tiempo. Pero esa imagen venturosa fue demasiado breve y como un sortilegio quedó congelada en la memoria. Cuando Sarah tenía poco más de un mes, el 21 de noviembre de 2006, Mags (31) sufrió un ataque de asma del que no pudo salir con vida.

A partir de esa madrugada el rumbo previsto de los Corbett se torció dramáticamente y entró en un callejón que no tendría salida.

La cotidianidad de Jason después de perder a su esposa se volvió un caos inmanejable a pesar de la colaboración de sus familias. El día no le alcanzaba. Dos hijos muy chicos, un trabajo intenso en el que había sido hacía poco ascendido y las largas cartas a su mujer fallecida en las que descargaba su angustia existencial. Contrató niñeras, una, otra y otra. Por un motivo u otro se iban o no resultaban.

En abril de 2008, a través de un sitio especializado, contrató a la cuarta baby sitter: una chica norteamericana, oriunda de la ciudad de Knoxville, Tennessee, llamada Molly Martens. La bella joven tenía 25 años y enseguida se puso la familia al hombro. Rubia, de ojos transparentes, una figura perfecta, bien dispuesta y de modos suaves, funcionó enseguida. La elección no podía haber sido mejor. En ese momento Jack ya tenía 3 años y Sarah 17 meses. Molly sabía que llegaba para ayudar a ese hombre desolado y para hacerse cargo de dos bebés sin madre. Nada ambicionaba más.

La relación no demoró mucho tiempo en dejar la esfera de lo profesional para transformarse en un romance pleno. Parecía una buena señal del destino y la familia de Jason estuvo de acuerdo con esta nueva relación. Jason había vuelto a reír, necesitaba estabilidad y a Molly parecía no costarle nada cumplir con todos los roles. Jason estaba un poco asustado por cómo discurrían de rápido las cosas, pero Molly presionaba y pisaba el acelerador. Ella se sentía una verdadera madre para Jack y Sarah. Al punto que empezó a evitar, en muchas ocasiones, contar la verdad de que no era la madre sino una niñera que ahora salía con el padre de los chicos. Molly, quien había abandonado la Universidad de Clemson en Carolina del Sur, había encontrado en esos pequeños huérfanos de madre su verdadero objetivo de vida. Jack y Sarah se convirtieron en su obsesión.

El compromiso de la pareja conformada por Jason y Molly llegó el Día de San Valentín de 2010. Hacía dos años que estaban juntos. Jason, consciente de que Molly extrañaba mucho su país y su familia, estaba pensando que podía darle el gusto. Su trabajo le permitía trasladarse a los Estados Unidos y, al fin de cuentas, Molly era la mujer que había elegido como la nueva madre para sus hijos.

Un año más tarde, en 2011, tomó finalmente la decisión de mudarse a Norteamérica. Probarían. Compró una gran casa de 400 mil dólares para su familia en Wallburg, en las afueras de la ciudad de Winston Salem, Carolina del Norte. La casona típica del estilo arquitectónico revival de ese país (ladrillo a vista, pizarra gris y vidrio repartido) contaba con dos pisos y quedaba en el número 160 de la calle Panther’s Creek Court. Un enorme parque la rodeaba. Jason le dio a Molly 80 mil dólares para que la amoblara por completo y decorara a su gusto.

Sarah y Jack no podían creer el tamaño de su nuevo hogar, les pareció una verdadera mansión. Corrían de un lado para otro. Encima Jasón les regaló un perro y les prometió colocar un trampolín en la piscina. A Molly le regaló una lujosa camioneta BMW para que pudiera moverse con comodidad con los chicos. Los chicos empezaron a ir al colegio y los anotaron en natación, béisbol y todo lo que se les ocurrió. Había empezado la aventura americana y todos disfrutaban.

Dos meses después, ya instalados, contrajeron matrimonio en la casa familiar de los Martens en Knoxville. La familia de Jason viajó desde Irlanda para la celebración. Jack llevó los anillos hasta el altar y Sarah las flores. Jason había vuelto a ser feliz. Había recobrado la sonrisa. Por eso cuando supo que su suegro Thomas “Tom” Martens, un ex agente durante más de 31 años del FBI, enfrentaba algunos problemas económicos no dudó en prestarle 49 mil dólares.

Dentro de los muros de la nueva familia “feliz” no demoraron en aparecer tensiones y rispideces.

Molly Martens insistía demasiado con que quería adoptar formalmente a los chicos así ellos podrían tener la nacionalidad norteamericana. Jason en cambio dudaba. No estaba seguro. No quería que ellos abandonaran sus pasaportes irlandeses y prefería conseguirles la residencia por su trabajo y no por su lazo con los Martens. Para Molly esto empezó a ser un desaire y cada vez se empeñó más con que Jason le diera cabida. Estaba decidida a ser la “madre” de Jack y Sarah como fuese. Era injusto, pensaba, que Jason lo impidiera. Jason, por su lado, extrañaba su entorno y si bien le había querido dar el gusto a Molly no sabía si este traslado sería para siempre. Soñaba con volver a su patria y abrir una pizzería en un sitio llamado Spanish Point, en el condado de Clare. Si Molly adoptaba a sus hijos, ese hecho podría poner en riesgo su posibilidad de retorno con ellos a Irlanda.

La vida es sueño. Y pesadilla.

El 1 de agosto de 2015 pintaba ser un sábado normal. Jason (39) trabajó un buen rato en su propiedad con la ayuda de un vecino y, luego, con sus esposas compartieron unas cervezas en el jardín delantero.

A las 20.30 llegaron de visita los padres de Molly (31), Tom (65) y Sharon Martens. Se quedarían a dormir por el fin de semana. Por la noche comieron unas pizzas y se fueron a acostar. Tom y Sharon usaron el cuarto de huéspedes, ubicado en la planta baja.

A las 3 de la madrugada del domingo 2 de agosto una operadora del 911 atendió una llamada proveniente de Phanter’s Creek Court.

Operador: ... cuál es su emergencia?

Thomas: Emmmm mi nombre es Tom Martens y estoy en el 160 de Panther´s Creek Court y… nosotros necesitamos ayuda.

Operador: Okey, ¿qué está pasando allí?

Thomas: Mi… mi… el marido de mi hija, mi yerno, peleó con mi hija y yo intervine y creo… pienso que está en mal estado. Necesitamos ayuda.

Operador: Okey. ¿Qué quiere decir con que está en mal estado? ¿Está herido?

Thomas: Está sangrando por todos lados y creo que podría haberlo matado.

El que hablaba era Tom Martens, el suegro de Jason.

Cuando los de emergencias llegaron minutos después encontraron a Jason Corbett desnudo, ensangrentado y ya sin vida en el piso de su habitación de la primera planta. Lo llevaron a la ambulancia, pero no pudieron hacer nada. Los paramédicos notaron que el cuerpo estaba demasiado frío para el tiempo que había transcurrido desde el llamado. Era obvio a simple vista que la víctima tenía la cabeza destrozada. En el lugar estaban las armas utilizadas: el bate y el ladrillo completamente ensangrentados.

Sacar a los chicos sin que vieran la escena fue un desafío. La sargento Dagenhardt entró primero al cuarto de Jack y luego al de Sarah. Estaban profundamente dormidos. Tomó a Jack de la mano y a Sarah se la puso a upa. Les pidió que cerraran los ojos con fuerza hasta que ella les dijera. A Sarah le indicó también que escondiera su cara en su cuello. Así atravesaron el hall salpicado de rojo. Había sangre en las paredes y el suelo. Una vez en la planta inferior los chicos fueron puestos bajo el cuidado de Sharon Martens.

Tom y Molly, padre e hija, estuvieron declarando durante varias horas en la comisaría y por separado. Tom Martens relató que estaba quedándose con su mujer en la casa de su hija por el fin de semana. Según Tom su yerno se había ido a dormir muy borracho. Durante la madrugada, poco antes de las tres, se había despertado por una pelea que provenía de la suite del piso superior, donde estaban Molly y su yerno.

Molly en su interrogatorio contó que Sarah se había despertado alrededor de las dos de la madrugada con una pesadilla y que ella se había levantado para ir a asistirla, pero que Jason se molestó mucho por haber sido despertado. Al rato, según Molly, todo derivó en una feroz pelea en la que él intentó ahorcarla y ella gritó aterrada al punto que despertó a su padre Tom en la planta baja, quien no dudó un segundo en tomar un bate de béisbol y subir corriendo. Tom entró al cuarto principal y dijo a la policía haber visto a su yerno con las manos sobre el cuello de Molly. Le lanzó un golpe con el bate y, luego, se trenzó en una pelea con Jason donde rodaron por el piso. Fue entonces que Molly tomó un ladrillo, que casualmente tenía en su mesa de luz, y le pegó con él a su marido en la cabeza o en el hombro, no podía recordar bien. Acto seguido, Tom pertrechado con el bate golpeó el cráneo de su yerno repetidas veces. Aseguró haber usado la fuerza necesaria para la que estaba entrenado en el FBI y así poner fin a la amenaza mortal contra su hija Molly.

Una muerte puso fin a otra posible muerte. La víctima pasó a ser otra. Así de simple. Chau Jason.

Los peritos, en esos mismos días, escribieron en su reporte que los golpes no podían ser contabilizados porque se superponían. Calculaban que había existido una docena de impactos fatales a ambos lados y detrás del cráneo de Jason. El estado de su cabeza, dijeron a modo de ejemplo, era compatible con una caída desde gran altura o con un grave choque de auto. La víctima también presentaba golpes en sus brazos y torso.

Tom Martens acusó a su yerno de ser alcohólico y, tanto Molly como su padre, hablaron de recurrente “violencia doméstica”. Apuntaron a Jason sin ningún remordimiento: era el responsable y el causante de todos los males desatados.

Un detalle que no pasó desapercibido fue que ni ella ni su padre tenían heridas que reflejaran el combate defensivo en el que decían haber estado inmersos. Por otro lado, interrogar a un experto en interrogatorios como Tom Martens constituía todo un desafío para la policía a cargo del caso.

Sharon Martens también decía cosas increíbles. Que luego de haberse despertado con los gritos y ladridos de los perros del barrio, vio a su marido salir del cuarto con un bate. Subía a confrontar a su yerno, pero ella volvió a quedarse dormida. ¿Qué hacía esa mujer mientras sus nietos dormían arriba y su yerno moría a palazos? ¿Dormía realmente? ¿Cómo era posible esa falta de empatía y que no hubiera escuchado nada?

En 2007, un año después de la muerte de su mujer, Jason Corbett hizo un testamento para que, en el caso de que le pasara algo inesperadamente, sus hijos quedaran bajo la tutela de su querida hermana Tracey y de su marido David Lynch quienes ya tenían dos hijos. Deseaba que ante una tragedia más ellos fueran los guardianes legales absolutos de Jack y Sarah.

Cuando conoció a Molly y decidió casarse con ella, no modificó ese testamento. Quiso dejarlo inalterado. Ante cualquier eventualidad él quería que ellos pudieran volver a Irlanda con su propia familia y la de su primera esposa. Temía que si las cosas no salían bien y ocurriera un divorcio, adoptándolos ella tuviera derechos sobre su custodia que impidieran el retorno.

Hay que reconocer que el temor, por lo menos esta vez, funcionó como un escudo protector.

Al volver a su casa, después del interrogatorio, Molly Martens comenzó a hacer algunas cosas que llamaron poderosamente la atención de los detectives. Por ejemplo, gastó 5500 dólares para realizar una limpieza industrial de todos los rastros de sangre de la casa e intentó cremar el cuerpo antes de que los familiares de Jason llegaran desde Irlanda. Las autoridades fueron más rápidas que ella y frustraron su intención.

Tracey Corbett era muy pegada a su hermano y horas después de enterarse de la tragedia se tomó un avión con su marido David Lynch: llevaban como un tesoro el testamento de Jason. Sabían que iban a buscar a sus sobrinos. Llegaron un día después y fueron directo al estudio del abogado de Jason. Cuando quiso ver a los chicos, Molly se lo negó. No demoró en enterarse que la viuda acababa de presentar los papeles solicitando la custodia de Jack (10) y Sarah (8). No habían pasado ni 48 horas del homicidio.

Recién Molly les permitió a los Corbett ver los restos de Jason después de que ellos firmaran un acuerdo legal en el que se comprometían a pagar los costos del funeral y de la repatriación de su cadáver a Irlanda.

La guerra estaba formalmente declarada. Pero las escaramuzas venían desde hacía tiempo atrás y empezaron a trascender luego del crimen.

A Tracey le llevó cuatro días poder ver el cuerpo de su hermano. Quedó horrorizada con lo que vio. Le prometió a su hermano muerto, que buscaría justicia, que haría todo por esos chicos, que sería una madre y más.

La familia Corbett recurrió el pedido de Molly en la justicia y solicitó que se cumpliera con la voluntad que había expresado previamente Jason en su testamento.

Cuatro días después de haber perdido violentamente a su padre, Jack y Sarah fueron entrevistados por asistentes sociales. Les preguntaron por la relación entre Molly y Jason. Las grabaciones de esas sesiones muestran que Sarah no podía manejar su ansiedad y se ve a ambos decir que su padre había sido violento con Molly. Jack habló con precisión, como guionado, y relató lo ocurrido esa noche: su hermana se despertó soñando con insectos, sus padres discutieron, su abuelo subió con el bate y que su mamá usó el ladrillo que tenía y que iban a pintar juntos… Cuando le preguntaron cómo es que sabía todo eso, reconoció: “mi mamá me lo dijo” y respondió que su papá “lastimaba a mi mamá física y verbalmente”. Sarah a su turno reveló que su padre “se enoja mucho con mamá si deja la luz prendida” y cuando le inquirieron si alguna vez Jason le había pegado a Molly y ella se revolvió incómoda y dijo “una”. También aceptó que todas esas cosas las sabe porque su mamá se las contó.

Algunas de las palabras que usaron los chicos incomodaron a los especialistas: no eran las que frecuentemente usan los niños de esa edad. Por ejemplo lo de “verbalmente”. Faltaba mucho por descubrir todavía. Esos niños lo habían perdido todo, eran huérfanos. Lo único conocido que les quedaba en su casa era Molly Martens a quien quería y consideraban una madre. No era algo para pasar por alto.

Aún con los dichos de los menores, esta batalla inicial, la perdió Molly: el 20 de agosto de 2015 las autoridades descartaron su pedido de hacerse cargo de los chicos y entregaron a los dos menores a la familia conformada por sus tíos Tracey Corbett y David Lynch.

Fue un drama sacarlos de la casa en que vivían. Dos patrulleros, servicios sociales, ellos que lloraban y pateaban y pedían quedarse con su mamá. Molly lloraba desconsolada. Pero la Justicia había fallado con firmeza. Los menores no eran ciudadanos norteamericanos, no habían sido adoptados por Molly y estaba el indubitable testamento de Jason que los quería con su propia familia. Punto.

Tracey y David Lynch volvieron con ellos a Irlanda y los chicos empezaron a convivir con sus tíos y sus primos Dean y Adam, los hijos biológicos de la pareja. Sería un complejo desafío. El cuerpo de Jason fue enterrado al lado del de su primera esposa Mags.

No sería fácil que los chicos entendieran la gravedad de las acusaciones contra su madrastra, estaban acostumbrados a Molly. La querían. Era la “madre” que habían conocido. Sarah, por las noches cuando Tracey la acostaba, le preguntaba una y otra vez cómo era que había perdido a tres padres. A Sarah le costaba volver a querer a alguien, confiar, temía sufrir.

David Lynch explica que por suerte ellos estaban bien formados porque habían sido padres de acogida y que tuvieron herramientas para vencer los traumas con que esos chicos venían. Jack y Sarah empezaron una terapia psicológica intensiva para sobrellevar las dos pérdidas que habían tenido en menos de nueve años. Era una tarea titánica porque los chicos extrañaban su vida anterior. Sarah había sido la más pegada a Molly y Jack a su padre. Aun así fue para él mucho más difícil porque añoraba a Molly, a sus amigos, el deporte y, por supuesto, a su padre. En cambio Sarah parecía adaptarse mejor, era más sociable y enseguida se hizo amigas. Jack estaba desesperado al punto que le envió un mensaje cariñoso a Molly diciéndole que la quería y la extrañaba mucho. Molly usó ese mensaje y lo reveló a la prensa. Para Jack fue una horrible traición y eso cambió radicalmente su postura.

La investigación avanzó y los detectives fueron armando el rompecabezas de evidencias. Descubrieron que Jason había estado planeando su regreso a Irlanda de manera definitiva. Había una fecha que manejaba la víctima: el 21 de agosto de 2015. A menos de veinte días de su último latido. Al momento de su muerte ya había transferido 60 mil dólares a un banco irlandés.

Había cosas que no cerraban. La escena del crimen no se condecía con lo que sostenían Molly y Tom sobre esa pelea entre suegro y yerno en el suelo de la habitación. Parecía que los primeros golpes habían sucedido sobre la cama, con Jason durmiendo.

Nueve meses más tarde el pequeño Jack decidió abrir la boca y soltar una bomba. Reveló que en aquella primera declaración con los servicios sociales, cuatro días después de perder a su papá, había mentido. La verdad era que Molly había llorado con ellos y los había preparado a los dos para que dijeran lo que habían sostenido bajo la amenaza de que podrían, también, perderla a ella. Las historias de abuso doméstico eran falsas. Sarah también admitió que había dicho lo que Molly quería por temor a perderla.

Mientras los chicos intentaban comenzar una nueva vida en Irlanda, Molly comenzó a postear fotos de ellos en Facebook donde incluía un número de teléfono y su dirección en los Estados Unidos. Los instaba a ponerse en contacto con ella. El 8 de diciembre de 2015 posteó: “Nunca he dejado de amarlos. Lamento no compartir nuestra genética” y “Nosotros compartíamos nuestra vida y yo era la persona elegida para ser su madre. Fui la persona a la que llamaron mamá durante ocho años. Siempre serán mis hijos. Son mi corazón y mi alma”. Intentaba llegar a ellos por todos lados. Su obsesión no disminuía, aumentaba. Esto ponía en peligro la vulnerable estabilidad emocional de los menores.

Los Corbett Lynch tuvieron que obligar legalmente a Molly a detenerse: tenía que dejar de subir contenido en redes sociales y desistir en sus intentos por conectarse con ellos. Construyeron muros más altos para evitar que ella se volviera a introducir en sus vidas.

El 5 de enero de 2016, Molly y Tom Martens fueron imputados por homicidio en segundo grado: con exceso de fuerza en la defensa y con malicia. Debieron entregar sus pasaportes, fueron advertidos que no podían ponerse en contacto con los chicos y tuvieron que pagar una fianza de 200 mil dólares cada uno, para esperar el juicio en libertad.

En el juicio, que se llevó a cabo durante el mes de junio de 2017, el juez Lee no admitió las primeras declaraciones de los menores a los servicios sociales ya que habían sido desmentidas por ellos.

En esas semanas de audiencias salieron a la luz muchas situaciones. Tracey Corbett Lynch testificó que fue un tiempo después de que volvieran a Irlanda con los chicos que Jack le reveló la mentira: lo que había dicho en su primera declaración no era cierto. Eso dio vuelta todo. Por otro lado, la enfermera Katie Wingate-Scott testificó que le había recetado a Molly Martens la droga trazodona el 30 de julio 2015, luego de que ella le dijera que estaba teniendo problemas para dormir debido a un problema circulatorio congénito en sus pies. Esto ocurrió solamente tres días antes de la muerte de su marido. Este medicamento es un antidepresivo de segunda generación que se utiliza para tratar episodios depresivos, estados de ansiedad o para inducir el sueño. El farmacéutico James Hiatt confirmó que esa receta fue adquirida en su local. Todo cerró cuando los peritos forenses revelaron que en el cuerpo de Jason había trazos de trazodona. ¿La había tomado por voluntad propia o había sido un intento de Molly para drogarlo y dejarlo indefenso? Quién sabe. Además, los acusados habían afirmado que él estaba borracho, pero su alcohol en sangre al momento del análisis era solo del 0,02 por ciento. No estaba alcoholizado.

Los paramédicos David Bent y Amanda Hackworth testificaron que el día de la llamada al 911 llegaron en diez minutos a la escena. Hackworth aseguró haber notado con sorpresa que la víctima estaba demasiado fría para el tiempo transcurrido según los Martens. No le cerró. No habían hallado actividad eléctrica en su corazón y a las 3.24 dejaron de intentar revivirlo.

La operadora del 911 que atendió a Tom Martens declaró también que se había sorprendido por la calma con la que ese señor había mantenido la conversación durante 14 minutos. Alegó que cuando le indicó las maniobras de resucitación escuchó un conteo demasiado mecánico para ser natural y la voz de Tom Martens había vuelto al teléfono sin demostrar jadeo ni cansancio como era esperable.

Muchos estaban convencidos de que, para ese momento, Jason Corbett ya estaba bien muerto y que su suegro no le había practicado RCP. Porque además en sus manos no se halló nada de sangre y debería haberla tenido si lo hubiese hecho.

El detective experto en estos delitos, Frank Young, explicó en la corte que cuando llegó y Molly le dijo que su marido la había querido estrangular, le pidió permiso para fotografiarla. Quería registrar sus lesiones en el cuello. Luego de hacerlo desde todos los ángulos no pudo hallar ninguna evidencia. Pero sostuvo que le había tenido que pedir a Molly que dejara de frotarse el cuello mientras él hacía las fotos. Otro policía llamado David Dillard relató que vio a Molly, sentada en su patrullero, frotarse con fuerza el cuello y que la escuchó emitir unos chillidos pero que no vio una sola lágrima en su cara.

No fue todo: el doctor Stuart James, perito forense, analizó la sangre esparcida en la escena. Afirmó que esas primeras salpicaduras solo podrían haber ocurrido mientras Jason estaba acostado ya que había sangre del lado interno de la colcha y también rastros dentro del colchón. Los golpes no habían comenzado en el piso de la habitación. También dijo que el patrón que se observaba en las paredes indicaba, por la dirección de los mismos, que habían existido muchos golpes consecutivos con la víctima en el piso. Algo más: la sangre hallada en el calzoncillo de Thomas Martens indicaba que la cabeza de Jason estaba en el suelo cuando algunos de esos golpes fueron propinados. Además, la mayoría de los impactos fueron en la nuca y en los lados del cráneo. Reflexionó que cuando dos pelean lo hacen de frente. Si la víctima está de espalda es porque está escapando o indefensa.

Otra de los testigos citada, Joanne Lowry, quien trabajó por años con Tom Martens en el Departamento de Energía de los Estados Unidos, reveló que antes de la fiesta de casamiento de Jason con Molly, Tom le había dejado claro que no le gustaban ni Jason ni sus amigos. Los consideraba maleducados, ordinarios. Unos meses antes de la muerte de Jason, Tom le había llegado a decir que “odiaba” a su yerno.

John Corbett, el hermano mayor de Jason, relató que él le había especificado que la residencia legal de sus hijos quería hacerla a través de su trabajo y no por su unión con la familia Martens. ¿El motivo? Le preocupaba que si le pasaba algo a él, de manera inesperada, los chicos quedaran atrapados en los Estados Unidos.

En el verano norteamericano de 2013 Jason ya tenía muchas dudas sobre la viabilidad de su pareja y empezó a pensar que debía asesorarse acerca de los derechos de custodia que podría tener Molly sobre Jack y Sarah en caso de un divorcio. Se dejó estar, no actuó enseguida. Recién se puso en contacto con el estudio de sus abogados a fines de 2014.

Tracey Corbett aseguró que Jason le había comentado, un año antes de su muerte, que planeaba volver a Irlanda. Ella reconoció que, si bien la familia Corbett había celebrado cuando él volvió a formar pareja con Molly Martens, se habían empezado a preocupar cuando notaron en ella algunas conductas problemáticas. Tracey notó que la joven era demasiado fantasiosa. Por ejemplo, sostenía que había sido nadadora olímpica, que había criado a un pequeño chico y que había pasado por varios embarazos malogrados antes de conocer a Jason. Además, Molly le había revelado a Tracey ser bipolar. Era un combo preocupante. Las cosas no eran tan rosas como habían parecido al comienzo. Ni medianamente rosas.

Con la investigación se rescataron mails de Jason a Molly donde quedaba claro el desequilibrio que ella atravesaba desde hacía tiempo y que Jason no sabía cómo manejarla. Él escribía que le había dado todo, su corazón y sus hijos, pero que ella seguía presionando, llorando, vomitando y lastimándose. Por otros testimonios se confirmó que Molly se autolesionaba y que tomaba alcohol en exceso durante el día.

Había además banderas rojas, que se dejaron pasar. Algunas ocurridas en el mismo día del casamiento de la pareja: Molly les había relatado a unos amigos norteamericanos y a una de sus damas de honor que ella había sido amiga de la madre de los chicos desde hacía años, mucho antes de que Mags sucumbiera de cáncer, y que había viajado a Irlanda para ser madrina de ellos. Cara de sorpresa y sin comentarios: casi todos sabían que Mags había fallecido por un ataque de asma y que no se conocían. ¿Qué podía haber llevado a Molly a decir algo así? Todo era un disparate. Pero Jason dio el paso hacia el altar y los siguientes y los que siguieron… hasta el derrumbe tan gradual como diabólico.

Tracey contó algo más inquietante todavía que lo anterior: tiempo después de la boda había descubierto que Molly había estado internada en una clínica psiquiátrica en el estado de Georgia. Esto había ocurrido justo antes de conocer a Jason en 2008. Nadie de la familia de Molly informó sobre esto a Jason previo al casamiento. Solo Tracey se animó a hablarlo con él, pero ya la familia estaba muy instalada en su nueva vida.

En el estrado quedó claro que la acusada también había mentido a sus vecinos de la mansión en Panther’s Creek Court, en una reunión para la lectura de la Biblia: les había dicho que Sarah era hija biológica suya y hasta les describió lo difícil que había sido el parto. También se supo que a sus compañeros de facultad les había dicho que había tenido una hermana que había muerto de cáncer. No tenía ninguna hermana.

Molly era una mentirosa patológica.

Pero habría más. Tracey contó que Molly Martens, en secreto, les había dicho a los chicos que Jason había asesinado a su madre Mags. Sarah Corbett corroboró esos dichos tiempo después. Los abogados de los Martens incluso pusieron ese tema sobre la mesa con peritos que sostuvieron que Jason había estrangulado a Mags previamente al ataque de asma y que se le detuviera el corazón. Molly no había terminado igual, decían, gracias a que esa noche estaba su padre en la casa.

La familia de Mags Fitzpatrick reaccionó en defensa de Jason y sostuvieron que la joven siempre había padecido asma, que llevaba consigo inhaladores y que Catherine Fitzpatrick, su hermana, estaba presente la noche en que se descompuso y murió (la autopsia dice que murió porque se detuvo su corazón). De hecho Catherine contó que Jason había intentado revivir a Mags antes de subirla a la ambulancia que la llevó al hospital.

Jack volvió a hablar y acusó a su madrastra Molly: cuando tenía 7 años, ella le había puesto la cabeza bajo el chorro de agua de la canilla de la cocina en penitencia por que él no la llamaba “mamá”. Lynn Shanahan, amiga de la familia, lo corroboró contando cómo se enojaba Molly cuando Jack le decía en la cara que no era su madre y como luego ella pasaba varios días sin hablarles.

Molly estaba peligrosamente obsesionada. Quería poseer a esos hijos. Apenas casada visitó un estudio de abogados para conocer sus derechos sobre los chicos. Ella quería adoptarlos pero Jason evitaba o dilataba el tema.

Wayne, el hermano mellizo de Jason, dijo devastado estar convencido de que a su hermano “lo asesinaron” mientras dormía. Algo que Tracey avaló y agregó que creía que el crimen había sido planeado por Molly.

A un amigo Jason le había escrito que deseaba volver a su país, que los chicos estaban bien pero que “Molls todavía sigue loca” y que solo mencionarle la idea de irse podría provocar un desastre.

Algunos amigos del trabajo de Jason también hicieron memoria. Poco antes de ser asesinado se retiró humillado de un evento luego de que Molly le dijera delante de todos “sos un gordo de mierda” y hubiera continuado diciendo que seguró le había quitado todos los nutrientes a su hermano mellizo durante la gestación porque él “comía por dos”.

Esa habría sido la gota que rebalsó la paciencia de Jason: esa noche decidió que más temprano que tarde volvería con sus hijos a Irlanda.

No tendría tiempo para hacerlo.

Tom Martens en su declaración admitió que no quería a su yerno y que no le gustaban sus amigos porque fumaban, bebían alcohol y usaban lenguaje soez. Pero debió admitir que hasta esa madrugada del 2 de agosto nunca lo había visto actuar con violencia con Molly.

La fiscalía apuntó con fiereza: Molly tenía demasiados motivos para querer deshacerse de su marido. Ella heredaría la casa y su contenido, una póliza de vida de 600 mil dólares y, lo más importante de todo, la custodia de los hijos de Jason. Eso sumado a que Thomas Martens no tenía en sus manos ni una sola gota de sangre a pesar de haber dicho haber practicado RCP a su yerno y que el cuerpo de Jason Corbett tenía la temperatura inusualmente baja, conformaron una plataforma incriminatoria para padre e hija.

La defensa apuntó, por su parte, a que la policía no tomó muestras de debajo de las uñas de Molly; que el doctor Stuart James no había ido físicamente a la escena y solo había estudiado las imágenes (con esto lograron que se descartara su testimonio) y pusieron en duda el retorno de Jason a Irlanda el 21 de agosto ya que no se encontraron reservas aéreas. Además, Molly presentó audios grabados en secreto de su vida familiar que mostraban a un Jason enojado. La fiscalía cree que ella preparó deliberadamente un escenario para conseguir excluirlo de la casa por violencia y aquella noche había provocado un incidente con Jason con sus padres como testigos. Quizá la idea inicial no había sido matarlo, pero así ocurrió.

El 9 de agosto de 2017, luego de una deliberación de cuatro horas, el jurado declaró a Thomas Martens (67) y a Molly Corbett Martens (33) culpables por asesinato en segundo grado y fueron sentenciados a un mínimo de 20/25 años de prisión.

Ese día Jack Corbet, con 13 años, leyó en voz alta su escrito donde dijo que Molly Martens nunca fue ni sería parte de la familia Corbett, era la asesina que mató a su padre sin motivo alguno.

Mientras él leyó, Molly Martens sollozó.

En marzo de 2021, la Corte Suprema de Carolina del Norte dispuso, con 4 votos contra 3, que Molly Martens y su padre deberían tener un nuevo juicio por la muerte de Jason Corbett. Sobre todo por aquellos primeros dichos de los menores que habían sido excluidos en el juicio original de 2017.

Jack y Sarah Corbett estaban furiosos. Estuvieron presentes en la corte para asegurar que su padre jamás había abusado de Molly y para ratificar que ellos habían sido manipulados por la acusada para escapar del castigo que merecían. Sarah describió los años de terapia para sobrellevar lo sucedido. Jack dijo que lo torturaba la idea de que aquellas palabras suyas años hubieran servido de herramienta para la libertad de Molly y Tom. Sarah además señaló que Molly no mostraba ningún tipo de remordimiento por haber asesinado a su padre y recordó que ella se había sacado el anillo de casada inmediatamente después de la muerte de Jasen y que, a tres días de la tragedia, su madrastra la había conminado a “dejar de llorar y superarlo”. Jack pidió expresamente al juez que no se dejara manipular por los Martens, que ella siempre había sido un monstruo. Sarah para cerrar pronunció esta frase: “Hoy estoy parada aquí para decir que ya no amo a Molly y que ella no es mi madre”.

Un acuerdo evitó que las cosas siguieran adelante: el 30 de octubre de 2023 Molly y Thomas Martens aceptaron un trato con la fiscalía y se declararon culpables de homicidio involuntario, un cargo menor que conlleva menos pena que el anterior.

El 9 de noviembre de 2023 fueron sentenciados a 51 y 74 meses de prisión. Debido al tiempo que ya habían pasado presos pudieron pedir la libertad condicional siete meses después, el 6 de junio de 2024. Y pasaron un año más bajo la supervisión de la justicia de Tennessee.

Jack es hoy un joven reservado, que estudia música y canta. No quiere, en general, otorgar entrevistas. Sarah, por el contrario, es muy activa en sus redes donde recuerda cada cumpleaños y aniversario de sus padres y, además, se diplomó como experta en buceo y escribe. En 2020 publicó un libro sobre cómo ayudar a los chicos que han sufrido pérdidas. De eso sabe y mucho. Sarah y Jack sumaron a su apellido Corbett el Lynch y llaman a Tracey y a David mamá y papá.

Catherine Fitzpatrick, hermana de la madre biológica de los chicos, dice que es una lástima que nunca la hayan llamado a declarar porque habría contado como esa madrugada Jason le pidió ayuda porque Mags estaba con un ataque de asma y que encontró a su hermana en la cocina con el inhalador en la mano y tomándose el pecho.

Este año se cumple una década del crimen y el caso volvió a las primeras planas. En febrero Sarah (19) publicó su libro La hora de la verdad: mi padre Jason y mi búsqueda por justicia y sanación (A Time for Truth: My Father Jason and My Search for Justice and Healing). En la presentación dijo sobre Molly: “... escribí mi verdad. Ya no tendré que escuchar sus mentiras nunca más”. Además, a mitad de año, el caso llegó a Netflix con el título “Un matrimonio mortal en Carolina del Norte”. Los hermanos Corbett aceptaron hablar en el documental, Jack (21) hizo el esfuerzo, para que no triunfara la mentira. Quisieron encarnar la voz de su padre: “él fue silenciado, pero nuestra responsabilidad es seguir hablando en su nombre”. Aclaran que haber amado a esa mujer, dicen, no la convierte en su madre. De ninguna manera. Molly también habló en el documental y no retrocedió un centímetro. Sostuvo en cámara que desde el comienzo Sarah la había empezado a llamar “mamá” y que ella “quería adoptarlos porque yo era su mami, su madre. Eran mis hijos. Con Jason habíamos hablado previamente de hacer una ceremonia de adopción como parte de la boda… Hubo muchas promesas incumplidas, pero esa fue tremenda”. Dice que aceptó el acuerdo de culpabilidad para que su padre no corriera el riesgo de pasar sus últimos años preso, sostiene que a los chicos les lavaron la cabeza e insiste con que Mags podría haber sido asesinada. Desde este año, a una década del brutal asesinato, Tom y Molly Martens circulan en completa libertad por las calles. Por suerte, no es probable que sus caminos se crucen. Entre los Corbett y los Martens hay un océano. Lleno de olas y de lágrimas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 02:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El terrible caso del hombre que fue asesinado por su esposa y su suegro: golpes brutales con un ladrillo y un bate de béisbol

Portada

Descripción: Jason Corbett había contratado a Molly Martens como niñera tras la muerte de su primera esposa. Los detalles de los dos juicios. y cómo viven hoy los hijos de la víctima. El furor por la historia tras el documental de Netflix “Un matrimonio mortal”

Contenido: Una joven familia irlandesa, un padre empresario y exitoso, dos hijos sanos y alegres, una madre dedicada. Esa era la postal que protagonizaban Jason Corbett (30) y Margaret “Mags” Fitzpatrick (31) con los pequeños Jack y Sarah en su casa recién construida en Limerick, Irlanda. Una foto impecable que prometía, a quien se detuviera a verla, felicidad por largo tiempo. Pero esa imagen venturosa fue demasiado breve y como un sortilegio quedó congelada en la memoria. Cuando Sarah tenía poco más de un mes, el 21 de noviembre de 2006, Mags (31) sufrió un ataque de asma del que no pudo salir con vida.

A partir de esa madrugada el rumbo previsto de los Corbett se torció dramáticamente y entró en un callejón que no tendría salida.

La cotidianidad de Jason después de perder a su esposa se volvió un caos inmanejable a pesar de la colaboración de sus familias. El día no le alcanzaba. Dos hijos muy chicos, un trabajo intenso en el que había sido hacía poco ascendido y las largas cartas a su mujer fallecida en las que descargaba su angustia existencial. Contrató niñeras, una, otra y otra. Por un motivo u otro se iban o no resultaban.

En abril de 2008, a través de un sitio especializado, contrató a la cuarta baby sitter: una chica norteamericana, oriunda de la ciudad de Knoxville, Tennessee, llamada Molly Martens. La bella joven tenía 25 años y enseguida se puso la familia al hombro. Rubia, de ojos transparentes, una figura perfecta, bien dispuesta y de modos suaves, funcionó enseguida. La elección no podía haber sido mejor. En ese momento Jack ya tenía 3 años y Sarah 17 meses. Molly sabía que llegaba para ayudar a ese hombre desolado y para hacerse cargo de dos bebés sin madre. Nada ambicionaba más.

La relación no demoró mucho tiempo en dejar la esfera de lo profesional para transformarse en un romance pleno. Parecía una buena señal del destino y la familia de Jason estuvo de acuerdo con esta nueva relación. Jason había vuelto a reír, necesitaba estabilidad y a Molly parecía no costarle nada cumplir con todos los roles. Jason estaba un poco asustado por cómo discurrían de rápido las cosas, pero Molly presionaba y pisaba el acelerador. Ella se sentía una verdadera madre para Jack y Sarah. Al punto que empezó a evitar, en muchas ocasiones, contar la verdad de que no era la madre sino una niñera que ahora salía con el padre de los chicos. Molly, quien había abandonado la Universidad de Clemson en Carolina del Sur, había encontrado en esos pequeños huérfanos de madre su verdadero objetivo de vida. Jack y Sarah se convirtieron en su obsesión.

El compromiso de la pareja conformada por Jason y Molly llegó el Día de San Valentín de 2010. Hacía dos años que estaban juntos. Jason, consciente de que Molly extrañaba mucho su país y su familia, estaba pensando que podía darle el gusto. Su trabajo le permitía trasladarse a los Estados Unidos y, al fin de cuentas, Molly era la mujer que había elegido como la nueva madre para sus hijos.

Un año más tarde, en 2011, tomó finalmente la decisión de mudarse a Norteamérica. Probarían. Compró una gran casa de 400 mil dólares para su familia en Wallburg, en las afueras de la ciudad de Winston Salem, Carolina del Norte. La casona típica del estilo arquitectónico revival de ese país (ladrillo a vista, pizarra gris y vidrio repartido) contaba con dos pisos y quedaba en el número 160 de la calle Panther’s Creek Court. Un enorme parque la rodeaba. Jason le dio a Molly 80 mil dólares para que la amoblara por completo y decorara a su gusto.

Sarah y Jack no podían creer el tamaño de su nuevo hogar, les pareció una verdadera mansión. Corrían de un lado para otro. Encima Jasón les regaló un perro y les prometió colocar un trampolín en la piscina. A Molly le regaló una lujosa camioneta BMW para que pudiera moverse con comodidad con los chicos. Los chicos empezaron a ir al colegio y los anotaron en natación, béisbol y todo lo que se les ocurrió. Había empezado la aventura americana y todos disfrutaban.

Dos meses después, ya instalados, contrajeron matrimonio en la casa familiar de los Martens en Knoxville. La familia de Jason viajó desde Irlanda para la celebración. Jack llevó los anillos hasta el altar y Sarah las flores. Jason había vuelto a ser feliz. Había recobrado la sonrisa. Por eso cuando supo que su suegro Thomas “Tom” Martens, un ex agente durante más de 31 años del FBI, enfrentaba algunos problemas económicos no dudó en prestarle 49 mil dólares.

Dentro de los muros de la nueva familia “feliz” no demoraron en aparecer tensiones y rispideces.

Molly Martens insistía demasiado con que quería adoptar formalmente a los chicos así ellos podrían tener la nacionalidad norteamericana. Jason en cambio dudaba. No estaba seguro. No quería que ellos abandonaran sus pasaportes irlandeses y prefería conseguirles la residencia por su trabajo y no por su lazo con los Martens. Para Molly esto empezó a ser un desaire y cada vez se empeñó más con que Jason le diera cabida. Estaba decidida a ser la “madre” de Jack y Sarah como fuese. Era injusto, pensaba, que Jason lo impidiera. Jason, por su lado, extrañaba su entorno y si bien le había querido dar el gusto a Molly no sabía si este traslado sería para siempre. Soñaba con volver a su patria y abrir una pizzería en un sitio llamado Spanish Point, en el condado de Clare. Si Molly adoptaba a sus hijos, ese hecho podría poner en riesgo su posibilidad de retorno con ellos a Irlanda.

La vida es sueño. Y pesadilla.

El 1 de agosto de 2015 pintaba ser un sábado normal. Jason (39) trabajó un buen rato en su propiedad con la ayuda de un vecino y, luego, con sus esposas compartieron unas cervezas en el jardín delantero.

A las 20.30 llegaron de visita los padres de Molly (31), Tom (65) y Sharon Martens. Se quedarían a dormir por el fin de semana. Por la noche comieron unas pizzas y se fueron a acostar. Tom y Sharon usaron el cuarto de huéspedes, ubicado en la planta baja.

A las 3 de la madrugada del domingo 2 de agosto una operadora del 911 atendió una llamada proveniente de Phanter’s Creek Court.

Operador: ... cuál es su emergencia?

Thomas: Emmmm mi nombre es Tom Martens y estoy en el 160 de Panther´s Creek Court y… nosotros necesitamos ayuda.

Operador: Okey, ¿qué está pasando allí?

Thomas: Mi… mi… el marido de mi hija, mi yerno, peleó con mi hija y yo intervine y creo… pienso que está en mal estado. Necesitamos ayuda.

Operador: Okey. ¿Qué quiere decir con que está en mal estado? ¿Está herido?

Thomas: Está sangrando por todos lados y creo que podría haberlo matado.

El que hablaba era Tom Martens, el suegro de Jason.

Cuando los de emergencias llegaron minutos después encontraron a Jason Corbett desnudo, ensangrentado y ya sin vida en el piso de su habitación de la primera planta. Lo llevaron a la ambulancia, pero no pudieron hacer nada. Los paramédicos notaron que el cuerpo estaba demasiado frío para el tiempo que había transcurrido desde el llamado. Era obvio a simple vista que la víctima tenía la cabeza destrozada. En el lugar estaban las armas utilizadas: el bate y el ladrillo completamente ensangrentados.

Sacar a los chicos sin que vieran la escena fue un desafío. La sargento Dagenhardt entró primero al cuarto de Jack y luego al de Sarah. Estaban profundamente dormidos. Tomó a Jack de la mano y a Sarah se la puso a upa. Les pidió que cerraran los ojos con fuerza hasta que ella les dijera. A Sarah le indicó también que escondiera su cara en su cuello. Así atravesaron el hall salpicado de rojo. Había sangre en las paredes y el suelo. Una vez en la planta inferior los chicos fueron puestos bajo el cuidado de Sharon Martens.

Tom y Molly, padre e hija, estuvieron declarando durante varias horas en la comisaría y por separado. Tom Martens relató que estaba quedándose con su mujer en la casa de su hija por el fin de semana. Según Tom su yerno se había ido a dormir muy borracho. Durante la madrugada, poco antes de las tres, se había despertado por una pelea que provenía de la suite del piso superior, donde estaban Molly y su yerno.

Molly en su interrogatorio contó que Sarah se había despertado alrededor de las dos de la madrugada con una pesadilla y que ella se había levantado para ir a asistirla, pero que Jason se molestó mucho por haber sido despertado. Al rato, según Molly, todo derivó en una feroz pelea en la que él intentó ahorcarla y ella gritó aterrada al punto que despertó a su padre Tom en la planta baja, quien no dudó un segundo en tomar un bate de béisbol y subir corriendo. Tom entró al cuarto principal y dijo a la policía haber visto a su yerno con las manos sobre el cuello de Molly. Le lanzó un golpe con el bate y, luego, se trenzó en una pelea con Jason donde rodaron por el piso. Fue entonces que Molly tomó un ladrillo, que casualmente tenía en su mesa de luz, y le pegó con él a su marido en la cabeza o en el hombro, no podía recordar bien. Acto seguido, Tom pertrechado con el bate golpeó el cráneo de su yerno repetidas veces. Aseguró haber usado la fuerza necesaria para la que estaba entrenado en el FBI y así poner fin a la amenaza mortal contra su hija Molly.

Una muerte puso fin a otra posible muerte. La víctima pasó a ser otra. Así de simple. Chau Jason.

Los peritos, en esos mismos días, escribieron en su reporte que los golpes no podían ser contabilizados porque se superponían. Calculaban que había existido una docena de impactos fatales a ambos lados y detrás del cráneo de Jason. El estado de su cabeza, dijeron a modo de ejemplo, era compatible con una caída desde gran altura o con un grave choque de auto. La víctima también presentaba golpes en sus brazos y torso.

Tom Martens acusó a su yerno de ser alcohólico y, tanto Molly como su padre, hablaron de recurrente “violencia doméstica”. Apuntaron a Jason sin ningún remordimiento: era el responsable y el causante de todos los males desatados.

Un detalle que no pasó desapercibido fue que ni ella ni su padre tenían heridas que reflejaran el combate defensivo en el que decían haber estado inmersos. Por otro lado, interrogar a un experto en interrogatorios como Tom Martens constituía todo un desafío para la policía a cargo del caso.

Sharon Martens también decía cosas increíbles. Que luego de haberse despertado con los gritos y ladridos de los perros del barrio, vio a su marido salir del cuarto con un bate. Subía a confrontar a su yerno, pero ella volvió a quedarse dormida. ¿Qué hacía esa mujer mientras sus nietos dormían arriba y su yerno moría a palazos? ¿Dormía realmente? ¿Cómo era posible esa falta de empatía y que no hubiera escuchado nada?

En 2007, un año después de la muerte de su mujer, Jason Corbett hizo un testamento para que, en el caso de que le pasara algo inesperadamente, sus hijos quedaran bajo la tutela de su querida hermana Tracey y de su marido David Lynch quienes ya tenían dos hijos. Deseaba que ante una tragedia más ellos fueran los guardianes legales absolutos de Jack y Sarah.

Cuando conoció a Molly y decidió casarse con ella, no modificó ese testamento. Quiso dejarlo inalterado. Ante cualquier eventualidad él quería que ellos pudieran volver a Irlanda con su propia familia y la de su primera esposa. Temía que si las cosas no salían bien y ocurriera un divorcio, adoptándolos ella tuviera derechos sobre su custodia que impidieran el retorno.

Hay que reconocer que el temor, por lo menos esta vez, funcionó como un escudo protector.

Al volver a su casa, después del interrogatorio, Molly Martens comenzó a hacer algunas cosas que llamaron poderosamente la atención de los detectives. Por ejemplo, gastó 5500 dólares para realizar una limpieza industrial de todos los rastros de sangre de la casa e intentó cremar el cuerpo antes de que los familiares de Jason llegaran desde Irlanda. Las autoridades fueron más rápidas que ella y frustraron su intención.

Tracey Corbett era muy pegada a su hermano y horas después de enterarse de la tragedia se tomó un avión con su marido David Lynch: llevaban como un tesoro el testamento de Jason. Sabían que iban a buscar a sus sobrinos. Llegaron un día después y fueron directo al estudio del abogado de Jason. Cuando quiso ver a los chicos, Molly se lo negó. No demoró en enterarse que la viuda acababa de presentar los papeles solicitando la custodia de Jack (10) y Sarah (8). No habían pasado ni 48 horas del homicidio.

Recién Molly les permitió a los Corbett ver los restos de Jason después de que ellos firmaran un acuerdo legal en el que se comprometían a pagar los costos del funeral y de la repatriación de su cadáver a Irlanda.

La guerra estaba formalmente declarada. Pero las escaramuzas venían desde hacía tiempo atrás y empezaron a trascender luego del crimen.

A Tracey le llevó cuatro días poder ver el cuerpo de su hermano. Quedó horrorizada con lo que vio. Le prometió a su hermano muerto, que buscaría justicia, que haría todo por esos chicos, que sería una madre y más.

La familia Corbett recurrió el pedido de Molly en la justicia y solicitó que se cumpliera con la voluntad que había expresado previamente Jason en su testamento.

Cuatro días después de haber perdido violentamente a su padre, Jack y Sarah fueron entrevistados por asistentes sociales. Les preguntaron por la relación entre Molly y Jason. Las grabaciones de esas sesiones muestran que Sarah no podía manejar su ansiedad y se ve a ambos decir que su padre había sido violento con Molly. Jack habló con precisión, como guionado, y relató lo ocurrido esa noche: su hermana se despertó soñando con insectos, sus padres discutieron, su abuelo subió con el bate y que su mamá usó el ladrillo que tenía y que iban a pintar juntos… Cuando le preguntaron cómo es que sabía todo eso, reconoció: “mi mamá me lo dijo” y respondió que su papá “lastimaba a mi mamá física y verbalmente”. Sarah a su turno reveló que su padre “se enoja mucho con mamá si deja la luz prendida” y cuando le inquirieron si alguna vez Jason le había pegado a Molly y ella se revolvió incómoda y dijo “una”. También aceptó que todas esas cosas las sabe porque su mamá se las contó.

Algunas de las palabras que usaron los chicos incomodaron a los especialistas: no eran las que frecuentemente usan los niños de esa edad. Por ejemplo lo de “verbalmente”. Faltaba mucho por descubrir todavía. Esos niños lo habían perdido todo, eran huérfanos. Lo único conocido que les quedaba en su casa era Molly Martens a quien quería y consideraban una madre. No era algo para pasar por alto.

Aún con los dichos de los menores, esta batalla inicial, la perdió Molly: el 20 de agosto de 2015 las autoridades descartaron su pedido de hacerse cargo de los chicos y entregaron a los dos menores a la familia conformada por sus tíos Tracey Corbett y David Lynch.

Fue un drama sacarlos de la casa en que vivían. Dos patrulleros, servicios sociales, ellos que lloraban y pateaban y pedían quedarse con su mamá. Molly lloraba desconsolada. Pero la Justicia había fallado con firmeza. Los menores no eran ciudadanos norteamericanos, no habían sido adoptados por Molly y estaba el indubitable testamento de Jason que los quería con su propia familia. Punto.

Tracey y David Lynch volvieron con ellos a Irlanda y los chicos empezaron a convivir con sus tíos y sus primos Dean y Adam, los hijos biológicos de la pareja. Sería un complejo desafío. El cuerpo de Jason fue enterrado al lado del de su primera esposa Mags.

No sería fácil que los chicos entendieran la gravedad de las acusaciones contra su madrastra, estaban acostumbrados a Molly. La querían. Era la “madre” que habían conocido. Sarah, por las noches cuando Tracey la acostaba, le preguntaba una y otra vez cómo era que había perdido a tres padres. A Sarah le costaba volver a querer a alguien, confiar, temía sufrir.

David Lynch explica que por suerte ellos estaban bien formados porque habían sido padres de acogida y que tuvieron herramientas para vencer los traumas con que esos chicos venían. Jack y Sarah empezaron una terapia psicológica intensiva para sobrellevar las dos pérdidas que habían tenido en menos de nueve años. Era una tarea titánica porque los chicos extrañaban su vida anterior. Sarah había sido la más pegada a Molly y Jack a su padre. Aun así fue para él mucho más difícil porque añoraba a Molly, a sus amigos, el deporte y, por supuesto, a su padre. En cambio Sarah parecía adaptarse mejor, era más sociable y enseguida se hizo amigas. Jack estaba desesperado al punto que le envió un mensaje cariñoso a Molly diciéndole que la quería y la extrañaba mucho. Molly usó ese mensaje y lo reveló a la prensa. Para Jack fue una horrible traición y eso cambió radicalmente su postura.

La investigación avanzó y los detectives fueron armando el rompecabezas de evidencias. Descubrieron que Jason había estado planeando su regreso a Irlanda de manera definitiva. Había una fecha que manejaba la víctima: el 21 de agosto de 2015. A menos de veinte días de su último latido. Al momento de su muerte ya había transferido 60 mil dólares a un banco irlandés.

Había cosas que no cerraban. La escena del crimen no se condecía con lo que sostenían Molly y Tom sobre esa pelea entre suegro y yerno en el suelo de la habitación. Parecía que los primeros golpes habían sucedido sobre la cama, con Jason durmiendo.

Nueve meses más tarde el pequeño Jack decidió abrir la boca y soltar una bomba. Reveló que en aquella primera declaración con los servicios sociales, cuatro días después de perder a su papá, había mentido. La verdad era que Molly había llorado con ellos y los había preparado a los dos para que dijeran lo que habían sostenido bajo la amenaza de que podrían, también, perderla a ella. Las historias de abuso doméstico eran falsas. Sarah también admitió que había dicho lo que Molly quería por temor a perderla.

Mientras los chicos intentaban comenzar una nueva vida en Irlanda, Molly comenzó a postear fotos de ellos en Facebook donde incluía un número de teléfono y su dirección en los Estados Unidos. Los instaba a ponerse en contacto con ella. El 8 de diciembre de 2015 posteó: “Nunca he dejado de amarlos. Lamento no compartir nuestra genética” y “Nosotros compartíamos nuestra vida y yo era la persona elegida para ser su madre. Fui la persona a la que llamaron mamá durante ocho años. Siempre serán mis hijos. Son mi corazón y mi alma”. Intentaba llegar a ellos por todos lados. Su obsesión no disminuía, aumentaba. Esto ponía en peligro la vulnerable estabilidad emocional de los menores.

Los Corbett Lynch tuvieron que obligar legalmente a Molly a detenerse: tenía que dejar de subir contenido en redes sociales y desistir en sus intentos por conectarse con ellos. Construyeron muros más altos para evitar que ella se volviera a introducir en sus vidas.

El 5 de enero de 2016, Molly y Tom Martens fueron imputados por homicidio en segundo grado: con exceso de fuerza en la defensa y con malicia. Debieron entregar sus pasaportes, fueron advertidos que no podían ponerse en contacto con los chicos y tuvieron que pagar una fianza de 200 mil dólares cada uno, para esperar el juicio en libertad.

En el juicio, que se llevó a cabo durante el mes de junio de 2017, el juez Lee no admitió las primeras declaraciones de los menores a los servicios sociales ya que habían sido desmentidas por ellos.

En esas semanas de audiencias salieron a la luz muchas situaciones. Tracey Corbett Lynch testificó que fue un tiempo después de que volvieran a Irlanda con los chicos que Jack le reveló la mentira: lo que había dicho en su primera declaración no era cierto. Eso dio vuelta todo. Por otro lado, la enfermera Katie Wingate-Scott testificó que le había recetado a Molly Martens la droga trazodona el 30 de julio 2015, luego de que ella le dijera que estaba teniendo problemas para dormir debido a un problema circulatorio congénito en sus pies. Esto ocurrió solamente tres días antes de la muerte de su marido. Este medicamento es un antidepresivo de segunda generación que se utiliza para tratar episodios depresivos, estados de ansiedad o para inducir el sueño. El farmacéutico James Hiatt confirmó que esa receta fue adquirida en su local. Todo cerró cuando los peritos forenses revelaron que en el cuerpo de Jason había trazos de trazodona. ¿La había tomado por voluntad propia o había sido un intento de Molly para drogarlo y dejarlo indefenso? Quién sabe. Además, los acusados habían afirmado que él estaba borracho, pero su alcohol en sangre al momento del análisis era solo del 0,02 por ciento. No estaba alcoholizado.

Los paramédicos David Bent y Amanda Hackworth testificaron que el día de la llamada al 911 llegaron en diez minutos a la escena. Hackworth aseguró haber notado con sorpresa que la víctima estaba demasiado fría para el tiempo transcurrido según los Martens. No le cerró. No habían hallado actividad eléctrica en su corazón y a las 3.24 dejaron de intentar revivirlo.

La operadora del 911 que atendió a Tom Martens declaró también que se había sorprendido por la calma con la que ese señor había mantenido la conversación durante 14 minutos. Alegó que cuando le indicó las maniobras de resucitación escuchó un conteo demasiado mecánico para ser natural y la voz de Tom Martens había vuelto al teléfono sin demostrar jadeo ni cansancio como era esperable.

Muchos estaban convencidos de que, para ese momento, Jason Corbett ya estaba bien muerto y que su suegro no le había practicado RCP. Porque además en sus manos no se halló nada de sangre y debería haberla tenido si lo hubiese hecho.

El detective experto en estos delitos, Frank Young, explicó en la corte que cuando llegó y Molly le dijo que su marido la había querido estrangular, le pidió permiso para fotografiarla. Quería registrar sus lesiones en el cuello. Luego de hacerlo desde todos los ángulos no pudo hallar ninguna evidencia. Pero sostuvo que le había tenido que pedir a Molly que dejara de frotarse el cuello mientras él hacía las fotos. Otro policía llamado David Dillard relató que vio a Molly, sentada en su patrullero, frotarse con fuerza el cuello y que la escuchó emitir unos chillidos pero que no vio una sola lágrima en su cara.

No fue todo: el doctor Stuart James, perito forense, analizó la sangre esparcida en la escena. Afirmó que esas primeras salpicaduras solo podrían haber ocurrido mientras Jason estaba acostado ya que había sangre del lado interno de la colcha y también rastros dentro del colchón. Los golpes no habían comenzado en el piso de la habitación. También dijo que el patrón que se observaba en las paredes indicaba, por la dirección de los mismos, que habían existido muchos golpes consecutivos con la víctima en el piso. Algo más: la sangre hallada en el calzoncillo de Thomas Martens indicaba que la cabeza de Jason estaba en el suelo cuando algunos de esos golpes fueron propinados. Además, la mayoría de los impactos fueron en la nuca y en los lados del cráneo. Reflexionó que cuando dos pelean lo hacen de frente. Si la víctima está de espalda es porque está escapando o indefensa.

Otra de los testigos citada, Joanne Lowry, quien trabajó por años con Tom Martens en el Departamento de Energía de los Estados Unidos, reveló que antes de la fiesta de casamiento de Jason con Molly, Tom le había dejado claro que no le gustaban ni Jason ni sus amigos. Los consideraba maleducados, ordinarios. Unos meses antes de la muerte de Jason, Tom le había llegado a decir que “odiaba” a su yerno.

John Corbett, el hermano mayor de Jason, relató que él le había especificado que la residencia legal de sus hijos quería hacerla a través de su trabajo y no por su unión con la familia Martens. ¿El motivo? Le preocupaba que si le pasaba algo a él, de manera inesperada, los chicos quedaran atrapados en los Estados Unidos.

En el verano norteamericano de 2013 Jason ya tenía muchas dudas sobre la viabilidad de su pareja y empezó a pensar que debía asesorarse acerca de los derechos de custodia que podría tener Molly sobre Jack y Sarah en caso de un divorcio. Se dejó estar, no actuó enseguida. Recién se puso en contacto con el estudio de sus abogados a fines de 2014.

Tracey Corbett aseguró que Jason le había comentado, un año antes de su muerte, que planeaba volver a Irlanda. Ella reconoció que, si bien la familia Corbett había celebrado cuando él volvió a formar pareja con Molly Martens, se habían empezado a preocupar cuando notaron en ella algunas conductas problemáticas. Tracey notó que la joven era demasiado fantasiosa. Por ejemplo, sostenía que había sido nadadora olímpica, que había criado a un pequeño chico y que había pasado por varios embarazos malogrados antes de conocer a Jason. Además, Molly le había revelado a Tracey ser bipolar. Era un combo preocupante. Las cosas no eran tan rosas como habían parecido al comienzo. Ni medianamente rosas.

Con la investigación se rescataron mails de Jason a Molly donde quedaba claro el desequilibrio que ella atravesaba desde hacía tiempo y que Jason no sabía cómo manejarla. Él escribía que le había dado todo, su corazón y sus hijos, pero que ella seguía presionando, llorando, vomitando y lastimándose. Por otros testimonios se confirmó que Molly se autolesionaba y que tomaba alcohol en exceso durante el día.

Había además banderas rojas, que se dejaron pasar. Algunas ocurridas en el mismo día del casamiento de la pareja: Molly les había relatado a unos amigos norteamericanos y a una de sus damas de honor que ella había sido amiga de la madre de los chicos desde hacía años, mucho antes de que Mags sucumbiera de cáncer, y que había viajado a Irlanda para ser madrina de ellos. Cara de sorpresa y sin comentarios: casi todos sabían que Mags había fallecido por un ataque de asma y que no se conocían. ¿Qué podía haber llevado a Molly a decir algo así? Todo era un disparate. Pero Jason dio el paso hacia el altar y los siguientes y los que siguieron… hasta el derrumbe tan gradual como diabólico.

Tracey contó algo más inquietante todavía que lo anterior: tiempo después de la boda había descubierto que Molly había estado internada en una clínica psiquiátrica en el estado de Georgia. Esto había ocurrido justo antes de conocer a Jason en 2008. Nadie de la familia de Molly informó sobre esto a Jason previo al casamiento. Solo Tracey se animó a hablarlo con él, pero ya la familia estaba muy instalada en su nueva vida.

En el estrado quedó claro que la acusada también había mentido a sus vecinos de la mansión en Panther’s Creek Court, en una reunión para la lectura de la Biblia: les había dicho que Sarah era hija biológica suya y hasta les describió lo difícil que había sido el parto. También se supo que a sus compañeros de facultad les había dicho que había tenido una hermana que había muerto de cáncer. No tenía ninguna hermana.

Molly era una mentirosa patológica.

Pero habría más. Tracey contó que Molly Martens, en secreto, les había dicho a los chicos que Jason había asesinado a su madre Mags. Sarah Corbett corroboró esos dichos tiempo después. Los abogados de los Martens incluso pusieron ese tema sobre la mesa con peritos que sostuvieron que Jason había estrangulado a Mags previamente al ataque de asma y que se le detuviera el corazón. Molly no había terminado igual, decían, gracias a que esa noche estaba su padre en la casa.

La familia de Mags Fitzpatrick reaccionó en defensa de Jason y sostuvieron que la joven siempre había padecido asma, que llevaba consigo inhaladores y que Catherine Fitzpatrick, su hermana, estaba presente la noche en que se descompuso y murió (la autopsia dice que murió porque se detuvo su corazón). De hecho Catherine contó que Jason había intentado revivir a Mags antes de subirla a la ambulancia que la llevó al hospital.

Jack volvió a hablar y acusó a su madrastra Molly: cuando tenía 7 años, ella le había puesto la cabeza bajo el chorro de agua de la canilla de la cocina en penitencia por que él no la llamaba “mamá”. Lynn Shanahan, amiga de la familia, lo corroboró contando cómo se enojaba Molly cuando Jack le decía en la cara que no era su madre y como luego ella pasaba varios días sin hablarles.

Molly estaba peligrosamente obsesionada. Quería poseer a esos hijos. Apenas casada visitó un estudio de abogados para conocer sus derechos sobre los chicos. Ella quería adoptarlos pero Jason evitaba o dilataba el tema.

Wayne, el hermano mellizo de Jason, dijo devastado estar convencido de que a su hermano “lo asesinaron” mientras dormía. Algo que Tracey avaló y agregó que creía que el crimen había sido planeado por Molly.

A un amigo Jason le había escrito que deseaba volver a su país, que los chicos estaban bien pero que “Molls todavía sigue loca” y que solo mencionarle la idea de irse podría provocar un desastre.

Algunos amigos del trabajo de Jason también hicieron memoria. Poco antes de ser asesinado se retiró humillado de un evento luego de que Molly le dijera delante de todos “sos un gordo de mierda” y hubiera continuado diciendo que seguró le había quitado todos los nutrientes a su hermano mellizo durante la gestación porque él “comía por dos”.

Esa habría sido la gota que rebalsó la paciencia de Jason: esa noche decidió que más temprano que tarde volvería con sus hijos a Irlanda.

No tendría tiempo para hacerlo.

Tom Martens en su declaración admitió que no quería a su yerno y que no le gustaban sus amigos porque fumaban, bebían alcohol y usaban lenguaje soez. Pero debió admitir que hasta esa madrugada del 2 de agosto nunca lo había visto actuar con violencia con Molly.

La fiscalía apuntó con fiereza: Molly tenía demasiados motivos para querer deshacerse de su marido. Ella heredaría la casa y su contenido, una póliza de vida de 600 mil dólares y, lo más importante de todo, la custodia de los hijos de Jason. Eso sumado a que Thomas Martens no tenía en sus manos ni una sola gota de sangre a pesar de haber dicho haber practicado RCP a su yerno y que el cuerpo de Jason Corbett tenía la temperatura inusualmente baja, conformaron una plataforma incriminatoria para padre e hija.

La defensa apuntó, por su parte, a que la policía no tomó muestras de debajo de las uñas de Molly; que el doctor Stuart James no había ido físicamente a la escena y solo había estudiado las imágenes (con esto lograron que se descartara su testimonio) y pusieron en duda el retorno de Jason a Irlanda el 21 de agosto ya que no se encontraron reservas aéreas. Además, Molly presentó audios grabados en secreto de su vida familiar que mostraban a un Jason enojado. La fiscalía cree que ella preparó deliberadamente un escenario para conseguir excluirlo de la casa por violencia y aquella noche había provocado un incidente con Jason con sus padres como testigos. Quizá la idea inicial no había sido matarlo, pero así ocurrió.

El 9 de agosto de 2017, luego de una deliberación de cuatro horas, el jurado declaró a Thomas Martens (67) y a Molly Corbett Martens (33) culpables por asesinato en segundo grado y fueron sentenciados a un mínimo de 20/25 años de prisión.

Ese día Jack Corbet, con 13 años, leyó en voz alta su escrito donde dijo que Molly Martens nunca fue ni sería parte de la familia Corbett, era la asesina que mató a su padre sin motivo alguno.

Mientras él leyó, Molly Martens sollozó.

En marzo de 2021, la Corte Suprema de Carolina del Norte dispuso, con 4 votos contra 3, que Molly Martens y su padre deberían tener un nuevo juicio por la muerte de Jason Corbett. Sobre todo por aquellos primeros dichos de los menores que habían sido excluidos en el juicio original de 2017.

Jack y Sarah Corbett estaban furiosos. Estuvieron presentes en la corte para asegurar que su padre jamás había abusado de Molly y para ratificar que ellos habían sido manipulados por la acusada para escapar del castigo que merecían. Sarah describió los años de terapia para sobrellevar lo sucedido. Jack dijo que lo torturaba la idea de que aquellas palabras suyas años hubieran servido de herramienta para la libertad de Molly y Tom. Sarah además señaló que Molly no mostraba ningún tipo de remordimiento por haber asesinado a su padre y recordó que ella se había sacado el anillo de casada inmediatamente después de la muerte de Jasen y que, a tres días de la tragedia, su madrastra la había conminado a “dejar de llorar y superarlo”. Jack pidió expresamente al juez que no se dejara manipular por los Martens, que ella siempre había sido un monstruo. Sarah para cerrar pronunció esta frase: “Hoy estoy parada aquí para decir que ya no amo a Molly y que ella no es mi madre”.

Un acuerdo evitó que las cosas siguieran adelante: el 30 de octubre de 2023 Molly y Thomas Martens aceptaron un trato con la fiscalía y se declararon culpables de homicidio involuntario, un cargo menor que conlleva menos pena que el anterior.

El 9 de noviembre de 2023 fueron sentenciados a 51 y 74 meses de prisión. Debido al tiempo que ya habían pasado presos pudieron pedir la libertad condicional siete meses después, el 6 de junio de 2024. Y pasaron un año más bajo la supervisión de la justicia de Tennessee.

Jack es hoy un joven reservado, que estudia música y canta. No quiere, en general, otorgar entrevistas. Sarah, por el contrario, es muy activa en sus redes donde recuerda cada cumpleaños y aniversario de sus padres y, además, se diplomó como experta en buceo y escribe. En 2020 publicó un libro sobre cómo ayudar a los chicos que han sufrido pérdidas. De eso sabe y mucho. Sarah y Jack sumaron a su apellido Corbett el Lynch y llaman a Tracey y a David mamá y papá.

Catherine Fitzpatrick, hermana de la madre biológica de los chicos, dice que es una lástima que nunca la hayan llamado a declarar porque habría contado como esa madrugada Jason le pidió ayuda porque Mags estaba con un ataque de asma y que encontró a su hermana en la cocina con el inhalador en la mano y tomándose el pecho.

Este año se cumple una década del crimen y el caso volvió a las primeras planas. En febrero Sarah (19) publicó su libro La hora de la verdad: mi padre Jason y mi búsqueda por justicia y sanación (A Time for Truth: My Father Jason and My Search for Justice and Healing). En la presentación dijo sobre Molly: “... escribí mi verdad. Ya no tendré que escuchar sus mentiras nunca más”. Además, a mitad de año, el caso llegó a Netflix con el título “Un matrimonio mortal en Carolina del Norte”. Los hermanos Corbett aceptaron hablar en el documental, Jack (21) hizo el esfuerzo, para que no triunfara la mentira. Quisieron encarnar la voz de su padre: “él fue silenciado, pero nuestra responsabilidad es seguir hablando en su nombre”. Aclaran que haber amado a esa mujer, dicen, no la convierte en su madre. De ninguna manera. Molly también habló en el documental y no retrocedió un centímetro. Sostuvo en cámara que desde el comienzo Sarah la había empezado a llamar “mamá” y que ella “quería adoptarlos porque yo era su mami, su madre. Eran mis hijos. Con Jason habíamos hablado previamente de hacer una ceremonia de adopción como parte de la boda… Hubo muchas promesas incumplidas, pero esa fue tremenda”. Dice que aceptó el acuerdo de culpabilidad para que su padre no corriera el riesgo de pasar sus últimos años preso, sostiene que a los chicos les lavaron la cabeza e insiste con que Mags podría haber sido asesinada. Desde este año, a una década del brutal asesinato, Tom y Molly Martens circulan en completa libertad por las calles. Por suerte, no es probable que sus caminos se crucen. Entre los Corbett y los Martens hay un océano. Lleno de olas y de lágrimas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 01:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Masacre en Ecuador: al menos 14 personas fueron asesinadas en un doble ataque armado en la provincia costera de Guayas

Portada

Descripción: Las víctimas fueron atacadas a tiros por un grupo de hombres mientras se encontraban reunidas en un bar al aire libre en la localidad de El Empalme, una zona estratégica para el crimen organizado

Contenido: Al menos 14 personas murieron este domingo tras dos ataques armados ocurridos en el cantón El Empalme, en la provincia costera de Guayas, al suroeste de Ecuador. Los hechos se registraron en una zona afectada por la violencia entre bandas del narcotráfico, en el marco del conflicto armado interno declarado por el gobierno del presidente Daniel Noboa desde enero de 2024.

De acuerdo con la información proporcionada por la Policía Nacional, los ataques ocurrieron en el recinto La Guayas, en las afueras de El Empalme. Un grupo de hombres armados que se movilizaba en dos camionetas abrió fuego contra civiles reunidos frente a una licorería. La mayoría de las víctimas se encontraba consumiendo bebidas alcohólicas en un espacio abierto al público.

“Han abierto fuego en contra de todos”, declaró el mayor Óscar Valencia, jefe policial del distrito, en declaraciones recogidas por medios locales. El oficial detalló que se utilizaron “pistolas y fusiles” para ejecutar el ataque. En total, según las cifras preliminares, doce personas murieron en ese primer ataque y otras tres resultaron heridas.

Pocos minutos después, los mismos atacantes habrían disparado contra otro grupo de personas en las inmediaciones, provocando dos muertes adicionales. De acuerdo con la Policía, entre las víctimas fatales se encuentra un niño de doce años, considerado una víctima colateral del segundo tiroteo.

Valencia informó que los investigadores barajan varias hipótesis. “Estamos recabando la información para ver qué tipo de represalia sería, si estuvieron tal vez buscando a alguna persona, ya que parece que son tiros selectivos y que estaban buscando a alguien”, indicó.

Tras el ataque, cuatro heridos fueron trasladados al hospital de El Empalme y su estado de salud no ha sido confirmado. En el lugar de la masacre, agentes de distintas unidades policiales comenzaron a recopilar información para establecer si alguna de las víctimas había recibido amenazas, o si se trató de un enfrentamiento entre grupos rivales. Las cámaras de seguridad del área y testimonios ciudadanos serán claves para esclarecer los hechos.

La localidad de El Empalme, ubicada en una región clave para el tránsito de droga hacia los puertos del Pacífico, ha sido escenario frecuente de enfrentamientos entre organizaciones vinculadas al narcotráfico. Las autoridades han identificado la presencia de grupos armados que disputan el control territorial para actividades de microtráfico, extorsión y logística criminal.

El 19 de julio ya se había registrado otra masacre en la provincia de Guayas, cuando nueve personas fueron asesinadas en el interior de un billar en el municipio de Playas. Guayas es una de las zonas más afectadas por la escalada de violencia que vive Ecuador y su capital, Guayaquil, ha sido señalada por las autoridades como el principal foco del crimen organizado.

Desde que el gobierno de Noboa decretó el estado de excepción y declaró al país en conflicto armado interno, más de 20 bandas fueron catalogadas como grupos terroristas. Pese a la militarización parcial de algunas zonas, los ataques violentos contra civiles continúan aumentando.

Según cifras oficiales, Ecuador registró una tasa de homicidios de 38 por cada 100.000 habitantes en 2023, una de las más altas de América Latina. La escalada de violencia se ha concentrado principalmente en las provincias costeras, donde operan células del crimen organizado nacional e internacional.

(Con información de AFP y EFE)

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 01:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Muy cerca de Nico Furtado: las fotos de la salida de solteras de Pampita y Zaira Nara en Ibiza

Portada

Descripción: La modelo disfrutó de una noche intensa en una popular fiesta, a pocos días de confirmar su separación de Martín Pepa.

Contenido: Carolina “Pampita” Ardohain fue vista este fin de semana en una fiesta en Ibiza, acompañada por Zaira Nara y rodeada de celebridades como Nicolás Furtado y Mau y Ricky, en una salida que marca su vuelta al centro de la escena tras anunciar, hace pocos días, su separación del empresario Martín Pepa.

La escena ocurrió en la Bresh, donde Pampita bailó al ritmo de clásicos como “Aserejé” y se mostró sonriente, animada y muy cerca del actor uruguayo.

Leé también: La inesperada reacción de Pampita cuando le pidieron que vuelva con Benjamín Vicuña

Después de unas vacaciones de invierno en Villa La Angostura junto a sus hijos Benicio, Beltrán y Anita, Pampita cambió los paisajes nevados del sur por el clima de verano europeo. En una de las ediciones más convocantes de la fiesta Bresh en Ibiza, se la vio luciendo un escotado vestido azul, bailando con Zaira Nara y compartiendo sonrisas y abrazos con Nicolás Furtado, ex de Ester Expósito.

La presencia de Pampita no pasó desapercibida, y tampoco su energía: se la vio enganchada con la música, bailando al centro de la pista y celebrando con su círculo íntimo. Las cámaras también captaron el gesto afectuoso de Furtado, quien la abrazó con confianza durante el evento, alimentando especulaciones sobre un posible acercamiento más allá de lo social.

Leé también:La hija de Pampita festejó su cumpleaños con Benjamín Vicuña y la foto revolucionó las redes

Además, la noche contó con la presencia de Mau y Ricky Montaner, quienes fueron los artistas encargados de ponerle ritmo a una fiesta que mezcló celebridades, verano europeo y nuevos comienzos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 01:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo se relacionan la pérdida auditiva y la soledad con el deterioro cognitivo, según científicos

Portada

Descripción: Un estudio realizado con más de 33.000 adultos mayores planteó que quienes tienen menos capacidad para oír y se sienten desconectados emocionalmente son más propensos a experimentar problemas en la memoria

Contenido: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2050 se prevé que haya casi 2500 millones de personas con algún grado de pérdida de audición y que más de 700 millones requieran rehabilitación.

Para la OMS, cuando no se trata, esta condición afecta a muchos aspectos de la vida de la persona: limitaciones en la comunicación y el habla, efectos adversos desde el punto de vista de la cognición, aislamiento social, soledad y estigma, consecuencias en la sociedad y la economía, años perdidos por discapacidad (APD) y años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD), y limitaciones en el acceso a la educación y el empleo.

En ese sentido, un estudio realizado por la Universidad de Ginebra (UNIGE) analizó la relación entre la pérdida auditiva y la soledad en el deterioro cognitivo de los adultos mayores. Los resultados, que involucraron a más de 33.000 personas de 12 países europeos, plantearon que la combinación de estos dos factores acelera el deterioro de la memoria.

El estudio, publicado en la revista Communications Psychology, ha revelado que la soledad subjetiva, es decir, la sensación de estar solo, es tan perjudicial como el aislamiento social real.

“Nuestros hallazgos subrayan la importancia de considerar tanto los factores sensoriales como los psicosociales en el envejecimiento cognitivo”, afirmaron los autores. La soledad no solo afecta a las emociones, sino que también incrementa el riesgo de un deterioro cognitivo acelerado, especialmente cuando se suma a la pérdida auditiva, repasaron.

El equipo de investigación de la UNIGE utilizó datos del estudio longitudinal SHARE (Encuesta sobre Salud, Envejecimiento y Jubilación en Europa), que incluye a más de 33.000 personas de 50 a 99 años. Los participantes fueron evaluados cada dos años sobre su salud, relaciones sociales y rendimiento cognitivo, a través de pruebas de memoria episódica y fluidez verbal, entre otras.

Los científicos identificaron cuatro perfiles sociales que influyen en el impacto del deterioro cognitivo:

Entre los hallazgos más significativos, el estudio identificó que las personas que no están socialmente aisladas pero se sienten solas experimentan un deterioro cognitivo más pronunciado a medida que su audición empeora. “Para el perfil ‘no aislado pero solo’, la pérdida auditiva se asoció de forma más fuerte y negativa con el declive de la memoria episódica”, señaló el artículo.

Según escribieron los expertos en el estudio, esto es especialmente relevante porque la memoria episódica, la capacidad para recordar hechos y experiencias recientes, se ve particularmente afectada. Mientras tanto, de acuerdo con los científicos, la función ejecutiva, que incluye habilidades como la fluidez verbal, también muestra un declive, aunque menos pronunciado.

El trabajo señaló que la pérdida auditiva, combinada con la sensación de soledad, puede ser mucho más perjudicial para la salud cognitiva de lo que se pensaba previamente. Las personas que no están aisladas pero se sienten solas podrían ver una disminución de hasta un 20% de su capacidad de memoria en una década si no se tratan ambos factores.

“Hemos descubierto que las personas que no estaban socialmente aisladas pero que se sentían solas veían acelerado su deterioro cognitivo cuando eran sordas”, explicó Matthias Kliegel, profesor titular del Laboratorio de Envejecimiento Cognitivo en la UNIGE y coautor del estudio.

Para los investigadores, es crucial que los sistemas de salud integren la detección temprana de la pérdida auditiva junto con programas diseñados para reducir la soledad. “Abordar la pérdida auditiva junto con la soledad —incluso en personas socialmente integradas— puede ser crucial para promover la salud cognitiva en la vejez”, señalaron los expertos.

Según los científicos, intervenir con soluciones sencillas, como el uso de audífonos, puede ser una forma efectiva de mejorar la calidad de vida de las personas que no están socialmente aisladas pero se sienten solas. Charikleia Lampraki, la primera autora del estudio, concluyó: “Estas personas ya están socialmente integradas, por lo que se trata de eliminar una barrera sensorial para reforzar su compromiso y proteger su salud cognitiva”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 01:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cuáles son los beneficios de entrenar por la mañana y cómo sostener el hábito

Portada

Descripción: Aunque el mejor momento para ejercitarse es el que se adapta a cada rutina, hacerlo a primera hora del día puede favorecer el bienestar físico y mental. Qué dice la ciencia

Contenido: Existen muchas razones por las que las personas posponen el entrenamiento diario: falta de tiempo, cansancio, imprevistos. Aunque el mejor momento para moverse es el que se adapta a cada individuo, hacer ejercicio a primera hora puede ofrecer múltiples beneficios, especialmente en lo que respecta a la constancia y al control del peso corporal.

Las rutinas matutinas suelen ser más sostenibles en el tiempo, ya que el resto del día trae consigo múltiples oportunidades para postergar o saltear la práctica de un deporte, de acuerdo con la ciencia.

Encuestas y estudios muestran que es más probable mantener una constancia física si se realiza temprano, antes de que comiencen las responsabilidades del trabajo, la escuela o la vida doméstica.

Anteriormente, un estudio publicado en la revista Obesity analizó los datos de casi 5300 personas adultas de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Estados Unidos y concluyó que quienes entrenaban entre las 7 y las 9 de la mañana tendían a tener un índice de masa corporal (IMC) más bajo que aquellos que lo hacían más tarde.

Según el autor del estudio, Tongyu Ma, profesor de fisiología del ejercicio en la Universidad Franklin Pierce, “para las personas que hacen ejercicio regularmente, su índice de masa corporal es 2 unidades menor y la circunferencia abdominal es 1.5 pulgadas más corta si hacen ejercicio temprano en la mañana que en otros momentos del día”.

El cuerpo humano funciona bajo un ritmo biológico de 24 horas llamado reloj circadiano, que regula no solo el sueño, sino también la temperatura corporal, el apetito y la secreción hormonal. Durante las primeras horas del día, el organismo libera de forma natural la hormona cortisol, que ayuda a despertarse y estar en alerta.

Sin embargo, si el cuerpo no está acostumbrado a activarse temprano, la transición puede ser difícil. “Si se cambia repentinamente el despertador de 8 a.m. a 6 a.m., los niveles de cortisol no serán lo suficientemente altos cuando suene la alarma”, explicó Kimberly Fenn, neurocientífica cognitiva especializada en sueño de la Universidad Estatal de Michigan. Para ella, lo ideal es adelantar gradualmente el horario de acostarse y levantarse.

Por otro lado, entrenar en ayuno, como suele suceder por la mañana, podría favorecer el uso de grasas como fuente de energía. Según Ma, esto sucede porque “temprano en la mañana, nuestro cuerpo está en un estado de baja energía después del ayuno nocturno”, lo que obliga al metabolismo a usar los lípidos disponibles. Esta adaptación, sostiene, “puede ser mejor para el control del peso”.

Levantarse más temprano y ejercitarse no debería implicar un cambio brusco ni un esfuerzo que agote. Los especialistas coinciden en que el primer paso es adelantar el horario de descanso en tramos breves. “Recomiendo a mis entrenados que se acuesten 30 minutos antes de lo habitual”, explicó Jonathan Jordan, entrenador personal y coach de nutrición en San Francisco. Incluso acostarse y respirar en calma, sin mirar pantallas, puede facilitar la transición.

También es útil empezar con sesiones breves. ¿Podés levantarte 15 minutos antes y hacer una rutina corta de estiramientos o subir y bajar escaleras? Una vez incorporado ese hábito, podés adelantar otros 15 minutos y aumentar el tiempo de entrenamiento. Según la entrenadora de pilates Jennie Gall, “progresar lentamente ayuda a adaptarse a ese despertar más temprano”.

Otro truco útil: aprovechar la luz. En verano, exponerse al sol apenas uno se levanta refuerza el reloj circadiano. En invierno, una lámpara de fototerapia de al menos 2.000 a 10.000 lux puede cumplir una función similar. “Tener acceso a una luz brillante por la mañana es la mejor manera de entrenar tu ciclo circadiano”, afirmó Fenn.

La clave para no abandonar está en minimizar la fricción. Una estrategia básica pero eficaz es preparar la ropa deportiva y los elementos necesarios (zapatillas, botella, auriculares, toalla) antes de irse a dormir. Incluso algunos expertos sugieren dormir directamente con la ropa de entrenamiento si eso permite ahorrar tiempo.

También es recomendable colocar la alarma lejos de la cama. Esto obliga a levantarse para apagarla y evita el riesgo de volver a dormirse. Si se usa el celular como despertador, este consejo tiene doble beneficio: ayuda a mantener el teléfono fuera del alcance visual y contribuye a un mejor descanso.

Evitar pantallas al menos 30 minutos antes de acostarse también mejora la calidad del sueño. “Los clientes que apagan sus dispositivos antes de dormir tienden a descansar mejor, tienen más energía y reportan menos estrés”, observó Jordan.

Para que la rutina sea posible, hay que encajarla en la agenda real. Eso implica identificar la primera tarea impostergable del día (despertar a los hijos, salir a trabajar, estudiar) y planificar hacia atrás para asegurarse de contar con al menos 30 o 40 minutos disponibles.

En ese proceso, evitar distracciones es esencial. Revisar el correo o las redes sociales al despertar puede robar minutos clave. En cambio, comenzar directamente con movimiento evita ese desvío de atención.

A la hora de fijar metas, es importante no obsesionarse con el rendimiento. “No te preocupes por la velocidad ni por la distancia”, sugirió Ciarán Friel, fisiólogo del ejercicio en el Instituto Feinstein de Investigación Médica. Su recomendación es empezar por adquirir el hábito: moverse a diario, sin importar cuánto ni cómo, es más valioso que forzarse a cumplir un objetivo de tiempo o intensidad.

Para que el ejercicio deje de ser una decisión y se convierta en parte de la rutina, hace falta repetición. Según un estudio publicado en el European Journal of Social Psychology, un hábito puede tardar entre 18 y 254 días en consolidarse, con un promedio de 66 días. La constancia, incluso imperfecta, es más efectiva que el entusiasmo inicial.

Asociar el entrenamiento con algo placentero también favorece la adhesión. Escuchar un audiolibro, un podcast o música favorita durante el ejercicio puede transformar la experiencia. Evitar la culpa por faltar un día es igualmente importante: no convertir el hábito en una carga emocional ayuda a sostenerlo.

Finalmente, mantener el horario de forma estable, incluso los fines de semana, ayuda a no retroceder en el proceso. Cambiar drásticamente el reloj interno cada dos días dificulta el progreso. “Con el tiempo, simplemente te levantás y lo hacés”, concluyó Friel.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 01:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los enigmas del cerebro: por qué somos seres emocionales que razonan

Portada

Descripción: Los sentimientos influyen en nuestras decisiones cotidianas más de lo que se cree, por eso comprender el mundo de las emociones es clave

Contenido: Como muchas veces he planteado, no somos seres racionales. Somos seres emocionales que razonan, que no es lo mismo. Sé que suena provocador.

Por supuesto, somos seres racionales, pero al decir que no somos seres racionales, sino seres emocionales que razonan, quiero marcar una diferencia.

La emoción llega antes que la razón. Debemos buscar el equilibrio entre ambas y conocer nuestro mundo emocional. Es importante rescatar ese mundo emocional porque está comprobado científicamente que resulta muy valioso para el autoconocimiento, el bienestar personal y la toma de decisiones apropiadas.

Existen dos tipos de emociones. Por un lado, las emociones básicas y ancestrales: miedo, ira, alegría, tristeza, asco y sorpresa. Todas ellas se consideran básicas y se reflejan en el rostro. Piense en la expresión de miedo, alegría o tristeza. Son emociones primarias, universales y antiguas.

Luego existen las emociones evolucionadas, llamadas emociones secundarias o sentimientos: amor, odio, culpa, vergüenza, orgullo, empatía, fe, esperanza. ¿Percibe la importancia del mundo emocional?

El miedo nos enseñó a protegernos, a escapar de los depredadores. El miedo es útil, nos ayuda a cuidarnos de manera controlada. La tristeza nos ayuda a soltar, a pedir ayuda. La alegría nos indica lo que nos gusta y nos motiva a repetirlo. El amor y el apego nos llevan a cuidar a las crías.

Hoy sabemos científicamente cómo funciona el cerebro y qué zonas corresponden a las emociones y cuáles al razonamiento.

Aunque todo está interconectado, en la parte central del cerebro se encuentra el sistema límbico, formado por estructuras ligadas al mundo emocional: hipocampo, hipotálamo, circunvolución del cíngulo, amígdala cerebral.

En la parte superior está la corteza frontal o prefrontal, relacionada de manera más directa con la razón. Hay estudios comprobados que muestran que, si una persona sufre daño en el cerebro límbico, puede razonar, entender cualquier decisión racional, pero no logra decidir bien en el ámbito emocional.

Siempre digo: el corazón decide y el cerebro justifica. Hay que buscar ese equilibrio. Por eso recomiendo conocerse a uno mismo. Validar nuestras emociones y saber qué sentimos.

Rescatemos el mundo emocional para que nuestras decisiones respondan a un equilibrio entre razón y emoción.

* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 01:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Día Mundial contra la Hepatitis: por qué es clave testearse aunque no haya síntomas

Portada

Descripción: Aunque puede permanecer oculta durante años, esta infección puede derivar en complicaciones graves. Detectarla a tiempo permite iniciar un tratamiento efectivo

Contenido: Este 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para visibilizar el impacto de estas enfermedades, fomentar el testeo y facilitar el acceso al tratamiento. La efeméride conmemora el nacimiento del profesor Baruch Samuel Blumberg, Premio Nobel, descubridor del virus de la hepatitis B.

Según la Alianza Mundial contra la Hepatitis (WHA), más de 300 millones de personas viven con hepatitis viral, y nueve de cada 10 desconocen su diagnóstico.

Las hepatitis virales son infecciones que inflaman o dañan al hígado y pueden mantenerse silenciosas durante años. “Las hepatitis virales representan una elevada carga de enfermedad y mortalidad a nivel mundial. Se estima que el 57% de los casos de cirrosis hepática y el 78% de los casos de cáncer primario de hígado son debidos a infecciones por los virus de la hepatitis”, informaron en la OMS.

Desde los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), han divulgado que la inflamación es una hinchazón que ocurre cuando los tejidos del cuerpo se lesionan o se infectan. La inflamación puede dañar los órganos. Los investigadores han descubierto diferentes tipos de virus que causan hepatitis, incluyendo hepatitis A, B, C, D y E”.

Según la OMS, “las hepatitis virales B y C representan importantes problemas de salud y son causas fundamentales del cáncer de hígado. En la Región Europea de la OMS, se estima que 15 millones de personas viven con hepatitis B crónica y 14 millones con hepatitis C. La mayoría de estas personas desconocen su infección y continúan siendo portadoras del virus. Por lo tanto, presentan un alto riesgo de desarrollar una enfermedad hepática crónica grave y pueden transmitir el virus a otras personas sin saberlo".

En tanto, MedlinePlus, el sitio de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, ha advertido que algunas personas con hepatitis no presentan síntomas y desconocen que están infectadas. Cuando aparecen, los síntomas pueden incluir fiebre, fatiga, pérdida de apetito, náusea, vómitos, dolor abdominal, orina oscura, heces de color arcilla, dolor en las articulaciones e ictericia. En casos de infección aguda, estas manifestaciones pueden surgir entre dos semanas y seis meses después del contagio. Si se trata de una infección crónica, es posible que los síntomas no se presenten hasta muchos años más tarde.

“Me enteré de que tenía hepatitis C de casualidad, al realizarme un análisis de sangre cuyos resultados le llamaron la atención a mi médico”, recordó Rubén Cantelmi, presidente de la Asociación Civil Buena Vida, que acompaña a personas con enfermedades hepáticas.

“En ese momento, no había tests específicos porque no se había identificado el virus; se hablaba de ‘hepatitis no A, no B’. Aunque desconozco cuándo o cómo lo contraje, es posible que haya convivido décadas con el virus. Afortunadamente, logré curarme antes de que me afectara significativamente el hígado, pero muchos voluntarios y amigos que pasaron por Buena Vida no tuvieron esa suerte”, sumó.

Desde Buena Vida, que integra la World Hepatitis Alliance, plantearon: “El primer paso, es saber si uno tiene hepatitis. Hacerse el test para la hepatitis B o C es rápido y gratuito en hospitales públicos y centros de salud o en el marco de campañas abiertas a la comunidad. Si el resultado da positivo, no hay que paralizarse: la hepatitis B se controla adecuadamente con tratamiento y la hepatitis C, con las terapias modernas -que están cubiertas al 100% tanto por el Estado como por las Obras Sociales y prepagas- se cura más del 95% de los casos en pocas semanas”.

Según la entidad, en Argentina, las más frecuentes son las hepatitis A, B y C. De hecho, existe un brote de hepatitis A, sobre todo en población vulnerable, por lo que es una oportunidad de oro para vacunar.

La Asociación también informó que las vacunas contra la A y la B son seguras, gratuitas y están incluidas en el calendario nacional. La hepatitis C no tiene vacuna, pero se puede curar con tratamientos disponibles.

“Hoy podemos imaginar un futuro sin hepatitis virales, pero para eso necesitamos que las personas completen el esquema de vacunación, se testeen y que aquellos que den positivo reciban tratamiento tempranamente”, señaló el doctor Esteban González Ballerga, presidente de la Sociedad Argentina de Hepatología (SAHE). “En nuestro país, podrían tomarse las medidas necesarias orientadas a lograrlo, pero falta también información clara y sostenida para que la gente acceda al cuidado de su salud”.

Muchas veces, los síntomas aparecen recién cuando el daño hepático ya es severo. Por eso, enfatizan la necesidad de realizar controles incluso en ausencia de molestias. También instan a que quienes ya recibieron un diagnóstico, pero no están bajo seguimiento médico, retomen el contacto con el sistema de salud para evitar complicaciones como cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer.

Las recomendaciones actuales indican que todos los adultos deberían testearse al menos una vez en la vida, aunque no crean haber estado en riesgo. Entre los factores que elevan la probabilidad de exposición, se encuentran:

Con motivo del Día Mundial contra las Hepatitis, distintas jurisdicciones de Argentina realizarán actividades comunitarias para fomentar el testeo y la vacunación:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Martín Fierro de Radio 2025: la lista con todos los ganadores de la noche

Portada

Descripción: La fiesta reúne a las figuras más importantes de la radio. Como cada año, la gran incógnita es quien se llevará la estatuilla dorada.

Contenido: La entrega de los Martín Fierro de Radio 2025 reunió a las figuras más destacadas de AM y FM en una noche cargada de emoción. La cita fue en el Salón Janos Darwin, en Palermo, con transmisión en vivo por América TV.

La alfombra roja empezó a las 19 y estuvo a cargo de Guido Zaffora, Paula Varela, Sabrina Rojas y Augusto “Tartu” Tartúfoli. Desde las 20:30, comenzó la ceremonia oficial bajo la conducción de Pamela David y Luis Novaresio.

Leé también: Luis Ventura fue internado tras sufrir una terrible agresión: “No llego a los Martín Fierro”

Como cada año, la gran incógnita era quiénes se llevaban las estatuillas más importantes de la noche.

Aspen se llevó el primer Martín Fierro de Platino, mientras que los Oro fueron para Nadie nos para (Rock & Pop), como mejor programa de FM, y Un buen momento (La Red), como mejor programa de AM.

Programa periodístico matutino diario AM

Programa periodístico matutino diario FM

Programa periodístico diario vespertino AM

Programa periodístico diario vespertino FM

Programa de interés general nocturno AM y FM

Programa semanal AM

Programa deportivo

Programa musical

Programa musical semanal

Programa cultural/educativo

Programa diario de interés general AM

Programa diario de interés general FM

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Preocupación en River: Maximiliano Salas sufrió un esguince de rodilla y hoy se realizará estudios

Portada

Descripción: El delantero del Millonario tuvo que pedir el cambio en el primer tiempo y podría estar varias semanas fuera de las canchas.

Contenido: River empató 0-0 contra San Lorenzo en el Monumental por el Torneo Clausura, pero el resultado pasó a un segundo plano tras conocerse la lesión de Maximiliano Salas. El delantero fue reemplazado por Miguel Borja en el primer tiempo y las primeras imágenes generaron preocupación en Núñez.

Leé también: Rodolfo D’Onofrio confirmó que no competirá en las elecciones de River y apoyó la postulación de un candidato

Según informó el periodista de ESPN Gustavo Yarroch, Salas sufrió un esguince en su rodilla izquierda y este lunes se someterá a estudios para confirmar el diagnóstico inicial que se le hizo en el estadio. Luego, se publicará el parte médico correspondiente en las vías oficiales del club.

De constatarse una lesión ligamentaria, el exjugador de Racing estará varias semanas fuera de las canchas mientras continúa con su recuperación. Por este motivo, estaría descartado para el próximo partido del Millonario en la Liga Profesional contra Independiente.

La seguidilla de lesiones en la delantera de River también incluye la que sufrió Sebastián Driussi en su rodilla durante el Mundial de Clubes, quizás en su mejor momento desde que volvió al club. De hecho, el “Gordo” no vovió a jugar oficialmente bajo el mando de Marcelo Gallardo desde entonces.

Mientras tanto, se espera que Miguel Borja se quede con el puesto de Salas en el once titular del Millonario durante los próximos encuentros, con la posibilidad de que Driussi vuelva a las canchas en el corto plazo. Queda menos de un mes para el inicio de los octavos de final de la Copa Libertadores y River continúa con dolores de cabeza por lesiones.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La Plata: para que los vecinos puedan volver a sus casas, hoy demolerán el depósito que se incendió

Portada

Descripción: La municipalidad tirará durante esta mañana el edificio que se envolvió en llamas semanas atrás en Diagonal 77, esquina 48. En total, 50 familias fueron evacuadas.

Contenido: Hoy demolerán el depósito de electrodomésticos incendiado en pleno centro de La Plata para que las 50 familias evacuadas puedan regresar a sus casas. En las últimas horas, la municipalidad local consiguió la autorización judicial correspondiente para tirarlo abajo.

El derribo del edificio, ubicado en Diagonal 77, esquina 48, comenzará a las 10.00. La ejecución de estas tareas estará abierta para el registro de los medios de comunicación.

Leé también: Sin sereno, sin seguro y frente a un posible sabotaje: qué esconde el incendio del depósito en La Plata

El objetivo principal es iniciar los trabajos de forma inmediata para que los vecinos puedan volver lo antes posible a sus viviendas. Fueron desalojados ante el riesgo de derrumbe existente en el edificio dañado de la empresa Aloise.

La fiscalía abrió formalmente una causa por “averiguación de causales de incendio”. Eso habilita a investigar dos grandes líneas. Por un lado, un incendio culposo originado por imprudencia, negligencia, impericia o un desperfecto técnico, como por ejemplo una sobrecarga eléctrica o chispa en instalaciones precarias. Por el otro, sospechan de un incendio doloso, es decir, intencional.

En ambos casos, por la magnitud del daño, el hecho podría encuadrar como “estrago” (arts. 186 y sigs. del Código Penal), figura que agrava la escala penal cuando se pone en riesgo la vida o bienes de terceros.

Leé también: La Plata: el momento en que se derrumbó el depósito de electrodomésticos y cayeron heladeras a la calle

El estrago doloso implica una pena de 8 a 20 años de prisión si se prueba intención de causar el siniestro y peligro para personas o bienes, mientras que en el culposo la escala va de 1 a 5 años, con agravantes si hay víctimas. Por ahora, no se descarta ninguna hipótesis. Los peritos deberán reconstruir el punto de inicio, la dinámica de propagación y la eventual cadena de fallas.

Fuentes de la investigación dijeron a TN que se analiza si alguien ajeno a la dueña, como un exempleado o alguien que quiso perjudicarla, pudo haber tenido participación en el inicio del fuego. También indagan en el entorno familiar, ya que la familia Aloise tiene una interna histórica detrás.

El predio no tenía sereno ni vigilancia nocturna, y no contaba con seguro contra incendio, un dato que para los investigadores vuelve “poco factible” la hipótesis de que la propia dueña haya provocado un siniestro para obtener un rédito económico, como se barajó en un principio, según explicó una fuente fiscal a este medio.

A la vez, los investigadores revisan registros eléctricos, cámaras de seguridad de la zona, movimientos de personal y la documentación sobre el estado operativo del depósito al momento del siniestro. “Sacamos DVRs del interior del edificio, pero al parecer están quemados y no se va a poder extraer el material”, indicó la misma fuente.

La documentación incluida en las últimas horas en el expediente muestra que el Municipio de La Plata había dispuesto la clausura del predio en junio; sin embargo, el galpón seguía en uso como depósito de Al Tecno S.A. cuando se produjo el incendio. “Entraban y salían vehículos diariamente”, dijo la fuente.

Esa situación podría configurar una infracción administrativa y, de comprobarse que la continuidad implicó condiciones de riesgo (instalaciones eléctricas saturadas, almacenamiento indebido, etc.), sumar elementos a la eventual responsabilidad penal por negligencia.

La fiscalía ordenó reunir actas de inspección, antecedentes de clausuras, habilitaciones, contratos de alquiler o concesión y cualquier registro municipal que ayude a precisar quién tenía el control efectivo del lugar y bajo qué condiciones.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Conmoción en un shopping de Liniers: un hombre de 82 años murió tras descompensarse en un local de comidas rápidas

Portada

Descripción: El SAME intentó reanimarlo durante 30 minutos, pero no hubo respuesta. La Justicia ordenó la autopsia para determinar si hubo causas externas o un problema súbito de salud.

Contenido: Un hombre de 82 años murió este domingo en el interior de un shopping de Liniers, ubicado sobre la calle Ramón Falcón al 7100, en la Ciudad de Buenos Aires.

El hecho ocurrió pasadas las 13:50, cuando la víctima, identificada como E.A.V., se descompensó de manera súbita y cayó al suelo.

Leé también: Choferes y un coordinador de viajes: quiénes eran las víctimas fatales del choque entre un micro y un camión

El SAME llegó al lugar minutos más tarde, con una ambulancia proveniente de la base de Emilio Castro. La médica a cargo del operativo intentó reanimarlo con maniobras de RCP durante media hora, pero finalmente constató el fallecimiento.

Según fuentes policiales, en el lugar se encontraba el hijo del hombre fallecido, quien declaró ante los efectivos que su padre no padecía ninguna enfermedad conocida ni tomaba medicación.

En virtud de esa información, y ante la muerte súbita en un lugar público, la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 26, a cargo del doctor Patricio Lorenzo Lugones, dispuso iniciar actuaciones bajo la carátula “averiguación causal de muerte”.

Por disposición de la fiscalía, el cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial, donde se le practicará una autopsia para determinar si hubo causas naturales o si es necesario profundizar la investigación.

Leé también: La Plata: para que los vecinos puedan volver a sus casas, este lunes demolerán el depósito que se incendió

El caso quedó en manos de la Secretaría Única del fiscal Lugones, encabezada por el doctor Ezequiel Costa, y se espera que los resultados de la autopsia estén disponibles en los próximos días. Mientras tanto, no se descarta ninguna hipótesis, aunque las primeras pericias no encontraron signos de violencia ni intervenciones de terceros.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Así fue el homenaje a Jorge Lanata en los Martín Fierro de Radio: la emoción de sus hijas y el reconocimiento de sus colegas

Portada

Descripción: El legado del periodista fue valorado en la última entrega de premios que reconoció a lo mejor de la radio.

Contenido: Se esperaba un gran homenaje a Jorge Lanata en los Martín Fierro de Radio 2025 y el reconocimiento estuvo a la altura. Todo empezó con una interpretación de “La memoria de Vinicius”, canción de Chano Charpentier, quien tuvo una gran amistad con el periodista, y continuó de una forma muy emotiva: una reflexión de Lanata sobre lo que realmente es importante en la vida.

“¿No hay nada que valga la pena? (...) Tratar de convertirte en alguien entero. Habría que hacer un programa de radio para atreverse a contar las cosas que uno nunca se atrevería a contarle a los demás. ¿Qué es esto que nos une? ¿La soledad o la radio? ¿Qué es la radio? ¿Qué es lo que hace que te importe tanto como para que me putees y me mandes una carta puteándome? ¿Qué es lo que hace que puedas mandarme una carta de amor? Porque ningún amor más imposible y perfecto que el que depende de un dial”, se escucha en la voz del conductor de Lanata sin filtro (Mitre).

Leé también: Martín Fierro de Radio 2025: la lista con todos los ganadores de la noche

Luego, Jesica Bossi, quien compartió con su colega ciclos como Periodismo para todos (eltrece) y Lanata sin filtro, le dedicó unas palabras. “Lanata fue Lanata hasta el final. Se hizo periodista para entrar al mundo, así lo contó él, y a lo largo de 50 años creó proyectos disruptivos que marcaron un antes y un después. Fue maestro de generaciones de periodistas que pasaron desde la década del 80 por redacciones y producciones que encabezó y acá hay un montón. ¿Qué estaría haciendo hoy? Al pie del cañón, como siempre.”, expuso la comunicadora.

Y completó: "En una época dominada por el yo, el tipo hablaba en primera persona del plural. ‘Nosotros dijimos’, ‘nosotros investigamos’, siendo que nada hubiera sido posible sin él. Fue el mejor editor del país desde el retorno de la democracia“.

Gabriel Levinas también aprovechó para dedicarle unas palabras a su gran amigo. "Él entendía que los medios no deben ser prisioneros del rating ni de los likes, sino que deben mantener su misión de formar a la audiencia en lugar de dejarse moldear por ella", sostuvo.

Finalmente, Lola y Bárbara Lanata subieron a recoger una estatuilla en honor a su papá y se mostraron realmente emocionadas. “Qué orgullo ver este homenaje. Es muy importante para nosotras porque el primer trabajo de nuestro papá fue en radio y siempre fue algo que a él lo hizo sentir como un hogar”, dijo Lola.

Por último, Bárbara no dudó en agradecer a todas las personas que acompañaron a Jorge hasta el final: “La radio siempre fue su casa. Así que gracias a Radio Mitre y a todos los compañeros que lo bancaron hasta el último día. Fue un honor, fue su última casa”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Así fue el homenaje a Jorge Lanata en los Martín Fierro: la emoción de sus hijas y el reconocimiento de sus colegas

Portada

Descripción: El legado del periodista fue valorado en la última entrega de premios que reconoció a lo mejor de la radio.

Contenido: Se esperaba un gran homenaje a Jorge Lanata en los Martín Fierro de Radio 2025 y el reconocimiento estuvo a la altura. Todo empezó con una interpretación de “La memoria de Vinicius”, canción de Chano Charpentier, quien tuvo una gran amistad con el periodista, y continuó de una forma muy emotiva: una reflexión de Lanata sobre lo que realmente es importante en la vida.

“¿No hay nada que valga la pena? (...) Tratar de convertirte en alguien entero. Habría que hacer un programa de radio para atreverse a contar las cosas que uno nunca se atrevería a contarle a los demás. ¿Qué es esto que nos une? ¿La soledad o la radio? ¿Qué es la radio? ¿Qué es lo que hace que te importe tanto como para que me putees y me mandes una carta puteándome? ¿Qué es lo que hace que puedas mandarme una carta de amor? Porque ningún amor más imposible y perfecto que el que depende de un dial”, se escucha en la voz del conductor de Lanata sin filtro (Mitre).

Leé también: Martín Fierro de Radio 2025: la lista con todos los ganadores de la noche

Luego, Jesica Bossi, quien compartió con su colega ciclos como Periodismo para todos (eltrece) y Lanata sin filtro, le dedicó unas palabras. “Lanata fue Lanata hasta el final. Se hizo periodista para entrar al mundo, así lo contó él, y a lo largo de 50 años creó proyectos disruptivos que marcaron un antes y un después. Fue maestro de generaciones de periodistas que pasaron desde la década del 80 por redacciones y producciones que encabezó y acá hay un montón. ¿Qué estaría haciendo hoy? Al pie del cañón, como siempre.”, expuso la comunicadora.

Y completó: "En una época dominada por el yo, el tipo hablaba en primera persona del plural. ‘Nosotros dijimos’, ‘nosotros investigamos’, siendo que nada hubiera sido posible sin él. Fue el mejor editor del país desde el retorno de la democracia“.

Gabriel Levinas también aprovechó para dedicarle unas palabras a su gran amigo. "Él entendía que los medios no deben ser prisioneros del rating ni de los likes, sino que deben mantener su misión de formar a la audiencia en lugar de dejarse moldear por ella", sostuvo.

Finalmente, Lola y Bárbara Lanata subieron a recoger una estatuilla en honor a su papá y se mostraron realmente emocionadas. “Qué orgullo ver este homenaje. Es muy importante para nosotras porque el primer trabajo de nuestro papá fue en radio y siempre fue algo que a él lo hizo sentir como un hogar”, dijo Lola.

Por último, Bárbara no dudó en agradecer a todas las personas que acompañaron a Jorge hasta el final: “La radio siempre fue su casa. Así que gracias a Radio Mitre y a todos los compañeros que lo bancaron hasta el último día. Fue un honor, fue su última casa”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Carlos Villagrán volvió a actuar como ‘Quico’ a sus 81 años en un circo: “Me piden volver”

Portada

Descripción: El actor mexicano sorprendió al público limeño al volver a encarnar al personaje de Chespirito en un espectáculo lleno de humor, música y recuerdos

Contenido: “Estoy contento de volver a Lima. Y si vuelvo a Perú es porque los peruanos me aman y me piden volver”, expresó Carlos Villagrán ante el público, agradeciendo el recibimiento durante su reciente espectáculo en el MallPlaza Bellavista.

La reaparición del actor, conocido por su papel de Quico en “El Chavo del 8”, desató una ola de nostalgia y debate en redes sociales, donde algunos usuarios destacaron su edad, mientras otros defendieron el cariño inquebrantable de los fans por el personaje.

El regreso de Carlos Villagrán a los escenarios a sus 81 años, encarnando nuevamente a Quico en un espectáculo circense en Lima se ha viralizado.

Esta presentación, que se llevó a cabo en el marco del show Mega Circus, sorprendió a los asistentes y reavivó el interés por los personajes creados por Roberto Gómez Bolaños, especialmente tras el reciente lanzamiento de la bioserie “Chespirito: sin querer queriendo”.

Durante casi dos horas, Villagrán se entregó al público con el carisma que ha caracterizado a Quico durante décadas. Vestido con el tradicional traje de marinero, el actor bailó, contó chistes, realizó juegos e incluso tocó la guitarra, evocando uno de los gestos más recordados de Doña Florinda.

La interacción directa con los asistentes generó un ambiente de alegría y evocó recuerdos de generaciones que crecieron con el programa.

El regreso de Villagrán resulta especialmente significativo porque en 2023 había anunciado su retiro definitivo de los escenarios y se había despedido públicamente de Quico.

No obstante, su aparición en el circo demostró que aún conserva la energía y el deseo de hacer reír al público, a pesar de las críticas que algunos usuarios lanzaron en redes sociales por su edad. Otros, en contraste, subrayaron el valor emocional de ver a Quico en vivo, defendiendo la vigencia del personaje.

La presentación de Villagrán en Perú coincidió con la llegada de María Antonieta de las Nieves y Edgar Vivar al mismo país, lo que alimentó rumores sobre un posible reencuentro del elenco original de “El Chavo del 8”.

Sin embargo, el propio Villagrán descartó esa posibilidad de forma tajante. En una entrevista, afirmó: “Yo no me junto con esa chusma. Ellos tienen sus motivos, sus razones, los respeto a todos, pero no”.

Con estas palabras, dejó claro que no tiene intención de reunirse con sus antiguos compañeros, con quienes mantuvo un conflicto antes de la conclusión del programa.

La reciente actuación en Lima no solo reavivó la nostalgia, sino que también evidenció la vigencia de un personaje que, a pesar del paso del tiempo y de las diferencias personales entre los miembros del elenco, sigue generando sonrisas y emociones entre los espectadores.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Polonia desplegó aviones de combate para proteger su espacio aéreo tras otra ofensiva rusa contra Ucrania

Portada

Descripción: El Comando Operativo de las Fuerzas Armadas polacas indicó que la misión tuvo un carácter preventivo y estuvo orientada a reforzar la seguridad nacional, especialmente en las zonas cercanas a la frontera oriental

Contenido: Polonia activó durante la madrugada de este lunes a sus fuerzas aéreas nacionales y aliadas ante una nueva ola de ataques rusos con misiles y drones contra Ucrania. Así lo informó el Comando Operativo de las Fuerzas Armadas polacas, que explicó que los vuelos de combate tuvieron carácter preventivo y se realizaron para garantizar la seguridad del espacio aéreo nacional, especialmente en zonas cercanas a la frontera oriental.

“El largo alcance de la aviación de la Federación Rusa volvió a poner en marcha ataques con misiles contra territorio ucraniano”, señaló el comunicado.

“Estas acciones tienen un carácter preventivo y están orientadas a asegurar el espacio aéreo y proteger a la población, en especial en las regiones cercanas a la zona amenazada”, agregó el alto mando militar polaco.

Los incidentes ocurrieron mientras la mayor parte del territorio ucraniano permanecía bajo alerta aérea por ataques rusos durante la noche del domingo al lunes, según informaron las Fuerzas Aéreas de Ucrania y confirmó la agencia Reuters. La operación militar rusa incluyó el lanzamiento masivo de drones y misiles de crucero contra infraestructuras civiles en distintas ciudades ucranianas.

En Kiev, ocho personas resultaron heridas la noche del domingo tras un ataque con drones rusos, de acuerdo con el portal Ukrainska Pravda, que citó a las autoridades locales. Una de las víctimas se encuentra en estado grave. Según reportes oficiales, los daños materiales se concentraron en edificios residenciales del centro de la capital.

En otro ataque ocurrido ese mismo día en la región nororiental de Sumy, un dron ruso impactó contra un autobús civil, provocando la muerte de tres mujeres —de entre 66 y 78 años— y dejando a varios heridos. “El enemigo atacó un autobús con civiles mediante un dron”, indicó la fiscalía regional en Telegram, donde difundió imágenes del vehículo destruido. Las víctimas mortales fueron confirmadas por las autoridades locales, que denunciaron el uso sistemático de armamento contra blancos no militares.

Durante las últimas semanas, Rusia ha incrementado el uso de drones y misiles en ataques dirigidos a ciudades ucranianas, provocando numerosas víctimas civiles. El gobierno de Ucrania sostiene que estas ofensivas buscan generar terror y desgaste en la población, al tiempo que debilitan la infraestructura crítica del país.

En respuesta, Kiev ha intensificado también sus propias operaciones ofensivas en territorio ruso. En la región de Leningrado, al noroeste de Rusia, el gobernador Aleksandr Drozdenko informó que un hombre murió y otras tres personas resultaron heridas tras un incendio causado por la caída de restos de un dron. El incidente fue atribuido a una operación ucraniana con vehículos aéreos no tripulados.

El conflicto sigue sin avances significativos en el plano diplomático. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ha reiterado su disposición a reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para buscar una solución al conflicto antes de que finalice agosto. Sin embargo, el Kremlin descartó recientemente que una cumbre de ese tipo esté próxima a concretarse.

“Rusia solo ha enviado a funcionarios de bajo nivel sin capacidad de decisión”, ha reclamado Kiev tras varias rondas de contactos internacionales. Según Ucrania, Moscú mantiene posiciones inaceptables en la mesa de negociación, como la exigencia de que Kiev renuncie a cuatro regiones ucranianas que Rusia afirma haber anexado en 2022. Para Zelensky, ceder esos territorios no es negociable bajo ninguna condición.

Mientras tanto, Ucrania ha intensificado sus llamados a los países occidentales para acelerar el envío de armamento y sistemas de defensa. El gobierno ucraniano insiste en que su capacidad de resistencia ante los ataques diarios depende del suministro sostenido de recursos militares por parte de sus aliados en Europa y América del Norte.

(Con información de AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad

Portada

Descripción: En 2024, la población de China, el segundo país más poblado del mundo por detrás de India, disminuyó por tercer año consecutivo.

Contenido: El gobierno chino concederá una ayuda anual de unos 500 dólares por cada niño menor de tres años para reactivar la natalidad frente a la crisis demográfica, anunció este lunes un medio estatal. En 2024, la población de China, el segundo país más poblado del mundo por detrás de India, disminuyó por tercer año consecutivo. Según algunas proyecciones de la ONU, la población podría pasar de los 1.400 millones actuales a menos de 800 en el año 2100. El importe de la nueva ayuda, que se concederá con ciertas condiciones, será de 3.600 yuanes al año (unos 500 dólares), indicó la cadena estatal CCTV, citando una decisión del gobierno chino y del Partido Comunista, en el poder. "Se trata de una medida nacional importante destinada a mejorar el bienestar de la población", subrayó la cadena. El año pasado solo se registraron 9,54 millones de nacimientos en China, la mitad que en 2016. En 2024 la población disminuyó en 1,39 millones y en 2023 China perdió su estatus de país más poblado del mundo en favor de India. AFP

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Tragedia en Miami: murieron dos niños tras el choque entre un velero y una barcaza

Portada

Descripción: Todavía se desconoce cómo se produjo el fatal accidente.

Contenido: Dos niños murieron y cuatro personas resultaron heridas tras una colisión entre una barcaza y un velero en el que navegaban jóvenes de la Miami Youth Sailing Foundation. El accidente ocurrió este lunes por la mañana cerca de Hibiscus Island, en la bahía de Biscayne, Miami. El impacto provocó que los seis ocupantes del velero —cinco menores y una mujer adulta— cayeran al agua. Según informó la Comisión de Conservación de la Pesca y la Fauna de Florida (FWC), el hecho tuvo lugar alrededor de las 11:30 a.m., hora local, cuando la barcaza embistió al velero y lo hundió. Los menores tenían entre 8 y 12 años, y la mujer adulta fue identificada como consejera del campamento. El teniente Pete Sanchez, vocero del Departamento de Bomberos de Miami, explicó que a las 11:16 a.m. comenzaron a recibir múltiples reportes sobre “un accidente náutico cerca de Hibiscus Island”, donde se mencionaba “una embarcación parcialmente sumergida y personas desaparecidas”. Ante esa situación, se desplegó un operativo de rescate con equipos de emergencia de Miami Beach, Miami y Miami-Dade, además del personal policial. “Por la rápida acción de los equipos, todas las personas fueron localizadas y retiradas del agua”, indicó el Cuerpo de Bomberos de Miami-Dade en un comunicado. Tres menores fueron trasladados en estado crítico al Ryder Trauma Center, en el Jackson Memorial Hospital. De acuerdo con la Guardia Costera y la FWC, dos de ellos murieron. Otro niño y la consejera fueron atendidos en el lugar y no necesitaron hospitalización. En tanto, uno de los menores permanece en estado crítico y sin respuesta, según los reportes oficiales.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Chip electrónico y rastreo en vivo: así son los nuevos chalecos antibalas de la Policía de la Ciudad

Portada

Descripción: Los nuevos chalecos están diseñados para absorber y reducir impactos de ataques cortopunzantes y de proyectiles de armas de fuego calibre 9 milímetros y 44 magnum.

Contenido: La Policía de la Ciudad incorporó nuevos chalecos con chip electrónico y rastreo satelital en vivo. Esta nueva iniciativa busca sumar tecnología de vanguardia ayuda a mejorar la capacidad operativa de los efectivos. Desde la Ciudad informaron que los chalecos de protección balística Delta Stop III incorporan un chip electrónico similar a un TAG inteligente, que se vincula con el teléfono móvil que tienen los agentes, lo que permite que cada uno esté geolocalizado en tiempo real. "Asumimos el compromiso de ordenar la Ciudad y reforzar la seguridad con más tecnología y equipamiento porque el orden y la seguridad son indispensables para que haya progreso y los ciudadanos vivan libremente. Nuestra prioridad es cuidar a todos los vecinos", dijo Jorge Macri, junto al ministro de Seguridad, Horacio Giménez. La decisión se da en el marco del compromiso de seguir consolidando un modelo de seguridad moderno y eficiente. Los nuevos chalecos están diseñados para absorber y reducir impactos de ataques cortopunzantes y de proyectiles de armas de fuego calibre 9 milímetros y 44 magnum. Asimismo, remarcaron que tienen un sistema de rastreo con tecnología Bluetooth Low Energy (BLE) desde dispositivos TAG incorporados en cada unidad y pueden integrarse a otras plataformas existentes de la Ciudad, como el 911. Ofrecen también trazabilidad de uso con el registro de cada oficial que utilizó el chaleco y durante cuánto tiempo y en qué turnos. Un acelerómetro incorporado identifica cambios bruscos de movimiento que podrían indicar una situación de emergencia. Se garantiza el control de identidad del usuario al impedir la utilización no autorizada del chaleco y se facilita la gestión operativa mediante el envío de alertas de mantenimiento. A diferencia del teléfono, el chaleco opera como un dispositivo pasivo de monitoreo con un enfoque específico en la seguridad y el control del equipamiento asignado. Ya fueron entregados 877 chalecos a personal de la 13ª promoción de oficiales de Policía de la Ciudad, que egresó el pasado 3 de julio. Está previsto incorporar 7 mil unidades para recambio y para entregar también a nuevos efectivos. "Seguimos incorporando tecnología aplicada a la seguridad porque la prioridad es dotar de los mejores elementos a nuestros policías", explicó Giménez. Y agregó: "Los nuevos chalecos son más livianos y modernos y ya los están usando los efectivos de la última camada que egresó a principio de mes". La incorporación de esta tecnología representa un avance clave en la modernización de los recursos de protección del personal, lo que se traduce en una mayor seguridad para los efectivos y una optimización de la capacidad de respuesta en las calles para proteger a los porteños. Además de los chalecos inteligentes, otras herramientas tecnológicas clave para los policías son las armas de baja letalidad, los teléfonos celulares POC, junto con nueva infraestructura y más motos y cuatriciclos con efectivos patrullando la Ciudad.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Escobar: efectivos de la Policía Municipal salvaron a un bebé que se estaba ahogando

Portada

Descripción: Los agentes actuaron con rapidez y le salvaron la vida al menor.

Contenido: Un bebé de un año se ahogó en un local de comidas rápidas, en la localidad bonaerense de Ingeniero Maschwitz, y fue rescatado por oficiales de la Policía Municipal de Escobar que realizaron maniobras de primeros auxilios. Según fuentes policiales, Valentino Maidana cenaba junto a su familia en el estacionamiento del comercio y comenzó a mostrar signos de ahogamiento. La madre salió en busca de ayuda y observó a un uniformado de la Policía Municipal, quien se dirigió al vehículo y con la colaboración de un compañero implementó la maniobra de Heimlich para salvarle la vida al damnificado. Personal del SAME concurrió al lugar, verificó la salud del bebé y constató que estaba fuera de peligro, motivo por el que no resultó necesario su traslado a un hospital cercano. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Crecen los ataques de viudas negras en el AMBA: ya son 5.000 los casos

Portada

Descripción: Según la ONG Defendamos Buenos Aires, son 25 los fallecidos por los diversos ataques y que las delincuentes se robaron más de $1.000 millones

Contenido: Los ataques de viudas negras en el Área Metropolitana de Buenos Aires no paran de crecer y en lo que va del 2025 ya se realizaron más de 5.000 denuncias, aunque los expertos aseguran que el número de casos es aun mayor.  En los últimos años dicha modalidad comenzó a tener mayor resonancia a nivel nacional, pero en el AMBA la situación es aun más grave ya que en casi ocho meses del año se realizaron más de 5.000 denuncias. El último informe de la ONG Defendamos Buenos Aires al que accedió la agencia Noticias Argentinas indica que son 25 los fallecidos por los diversos ataques y que las delincuentes se robaron más de $1.000 millones. "Las viudas negras constituyen el mayor temor criminal para los hombres en la Argentina", expresó Javier Miglino, Director de la ONG. Otro punto que destacó Miglino es que hace cinco años apenas había casos, pero en el último tiempo las redes sociales tuvieron mucho que ver: "Los bares y boliches siguen siendo la mayor zona de ataque, pero ahora el 50% de las víctimas caen por aplicaciones como Tinder". Todos los hechos tienen el mismo modus operandi. La mujer, en la mayoría de los casos, seduce a un hombre; luego este último la invita a su domicilio y ya dentro de la vivienda consumen más alcohol, momento en el que la ladrona le coloca alguna sustancia en la bebida para que se duerma y así concretar el robo. "Actualmente los medicamentos se consiguen en el mercado negro y se usa mucha ketamina, tranquilizantes y hasta clonazepam", señaló Miglino. El último caso resonante de dicha modalidad que finalizó con una víctima sucedió cuando a mediados de julio se conoció la muerte de Jonathan Quispe Quenta, un joven de 19 años nacionalidad boliviana, que falleció tras ser atacado por mujeres que conoció en un boliche de Liniers. Ese caso continúa impune y las acusadas se habrían fugado del país. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

"Locomotora" Oliveras: una vida de lucha, gloria y un legado imborrable

Portada

Descripción: El deporte argentino despide con dolor a una de sus grandes campeonas.

Contenido: El deporte argentino despide con dolor a una de sus grandes campeonas. Alejandra "Locomotora" Oliveras falleció este lunes a los 47 años tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico y permanecer dos semanas internada en terapia intensiva en el Hospital José María Cullen de Santa Fe. Su partida deja un vacío inmenso en el boxeo femenino, donde fue pionera, ídola y referente de lucha dentro y fuera del ring. Nacida en El Carmen, Jujuy, el 20 de marzo de 1978, y criada en Córdoba, su vida estuvo marcada desde el comienzo por la adversidad. Fue mamá joven, sufrió violencia de género y a partir del boxeo pudo enfrentar a su agresor. Una carrera forjada a puro coraje Oliveras debutó como boxeadora profesional en 2005 y, apenas un año después, se consagró campeona mundial supergallo de la AMB al vencer a la mexicana Jackie Nava en Tijuana.  A partir de allí, su ascenso fue meteórico: llegó a conquistar seis títulos mundiales en distintas categorías —supergallo, pluma, ligero y superpluma— consagrándose como la única mujer argentina en lograr ese hito. En 2015, fue reconocida con un Récord Guinness por haber obtenido cuatro coronas en divisiones diferentes. Su carrera profesional totalizó 38 combates, con 33 victorias, 3 derrotas y 2 empates, incluyendo 16 triunfos por nocaut.  Alejandra enfrentó a las mejores del mundo, siempre con el orgullo de representar a la Argentina. Entrenada en su momento por Amílcar Brusa —el histórico DT de Carlos Monzón—, supo imponerse con una mezcla de técnica, potencia y una garra inquebrantable. Más allá de sus estadísticas, Oliveras fue una figura magnética. Su personalidad extrovertida, su honestidad brutal y su carisma arrollador la hicieron trascender el mundo del boxeo.  Su frase "yo nací para ser campeona del mundo" no era arrogancia: era convicción pura, nacida de una historia de vida cruda, que compartía con franqueza para inspirar a otros. Del ring al compromiso social y político Retirada oficialmente en 2019, "Locomotora" no se alejó de los desafíos. Se dedicó a ayudar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través del deporte y fundó el "Team Locomotora", un grupo solidario con el que repartía alimentos en barrios humildes de Santa Fe durante la pandemia. También brindó charlas motivacionales, dirigidas especialmente a mujeres, donde compartía su experiencia de vida y lucha contra la violencia de género. En los últimos años, Oliveras también incursionó en política. Acompañó a Patricia Bullrich durante la campaña presidencial de 2023 y fue incorporada en 2024 a la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, donde lideró el programa "Cuidar el juego", orientado a la prevención de la violencia en el deporte infantil. Había sido electa convencional constituyente en Santa Fe, aunque no llegó a asumir. Un legado eterno Su fallecimiento conmocionó al mundo del deporte y a quienes la admiraban como símbolo de superación.  El director del Hospital Cullen, Bruno Moroni, explicó que la boxeadora había ingresado con un cuadro severo de ACV isquémico, con foco motor en el hemisferio derecho, lo que provocó la parálisis de su lado izquierdo. Fue operada de urgencia para descomprimir la presión cerebral, pero su cuerpo semanas después, luego de lograr abrir los ojos y poder respirar por su cuenta, aún así, no resistió. El deporte argentino la llora, pero también la celebra, porque dejó huellas imborrables. Su legado ya es eterno. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Murió Alejandra "Locomotora" Oliveras

Portada

Descripción: La exboxeadora, de 47 años, había sufrido un ACV y permanecía internada en estado crítico desde hace dos semanas en el hospital José María Cullen de Santa Fe.

Contenido: Alejandra "Locomotora" Oliveras murió este lunes a los 47 años. La exboxeadora, que estaba internada desde el lunes 14 de julio tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico, falleció en el Hospital José María Cullen, de la ciudad de Santa Fe. La pugilista, nacida en Jujuy en un contexto humilde, se convirtió en un ejemplo de perseverancia. Antes de consagrarse en el ring, trabajó en diversos oficios para salir adelante y mantener a sus hijos, quienes fueron su principal motivación. Su carrera deportiva fue una de las más laureadas de la historia del boxeo femenino. Con un récord de 33 victorias, se consagró seis veces campeona mundial en distintas categorías, un hito que le valió un Récord Guinness por ser la única boxeadora en el mundo en haber logrado cuatro coronas en diferentes divisiones de peso en su momento. Su primer título mundial llegó en 2006, al consagrarse Campeona Supergallo de la AMB. Luego, su ambición la llevó a conquistar las coronas de peso pluma (AMB y OMB), ligero (CMB) y superpluma (WPC), enfrentando a las mejores y representando a la Argentina con orgullo y pasión. Más allá de sus logros en el cuadrilátero, "La Locomotora" fue una referente por su historia de vida. Se dedicó a inspirar a jóvenes y a visibilizar las dificultades que enfrentan los deportistas. Su carisma y su sonrisa franca la convirtieron en una figura querida y respetada por todos. Con información de NA.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Julieta Silva, condenada por la muerte de su novio y acusada de golpear a su marido, volvió a la cárcel

Portada

Descripción: La medida fue dispuesta por el fiscal Fabricio Sidoti tras detectarse un incumplimiento judicial previo.

Contenido: Julieta Silva, la mujer condenada por matar a su novio en 2017 y denunciada por su actual pareja por violencia, volvió a quedar detenida este lunes en el penal de San Rafael, Mendoza, luego de perder el beneficio de la prisión domiciliaria. La medida fue dispuesta por el fiscal Fabricio Sidoti tras detectarse un incumplimiento judicial previo. La causa que motivó su regreso a la cárcel se originó en una denuncia anterior por desobediencia y amenazas, vinculada a una restricción de acercamiento que había sido dictada por una jueza de Familia. De acuerdo con el comunicado oficial difundido por el Ministerio Público Fiscal de Mendoza, el nuevo expediente se originó en una denuncia radicada el 17 de julio. En esa presentación se reportó el incumplimiento de una orden de una jueza de Familia de restricción de acercamiento que le había sido impuesta a Silva respecto de la hija de su pareja y de la ex pareja de este hombre. Además, se habrían registrado amenazas verbales, cuyos detalles surgieron a partir de los testimonios incorporados a la causa. Antes de ser trasladada al penal, Silva fue sometida a pericias de rigor en el cuerpo médico. Su situación judicial se agravó así a casi ocho años del crimen de Genaro Fortunato, el joven rugbier con quien mantenía una relación y cuya muerte la llevó a juicio en 2018. En este contexto, también se resolvió que la hija menor de Silva quede bajo el cuidado de su abuela materna, como medida de resguardo inmediato. Además, intervino el Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI) para garantizar la protección de la menor. Fuente: Infobae.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ECONOMIA

La actividad industrial creció 12%, pero sigue debajo de los niveles de 2023

Portada

Descripción: La industria creció 12% interanual en junio, pero el dato es engañoso. La UIA advierte que la producción sigue 11% por debajo de los niveles de 2023.

Contenido: La actividad industrial habría registrado una suba en junio del 12% en comparación con el mismo mes del año pasado, según la estimación del Centro de Estudios (CEU) de la Unión Industrial Argentina (UIA). Respecto al mes anterior, aumentó 1% y, junto con el dato interanual del sexto mes del año, se ubica en promedio en los niveles del 2023, aunque aún sigue por debajo de junio de ese año (-11%). Los datos anticipados muestran una recuperación interanual con un desempeño heterogéneo al interior de la industria, comparándolo respecto al mes anterior y al mismo período de 2023. Entre los sectores que presentaron buen desempeño productivo mensual se ubican los sectores vinculados con la molienda. La liquidación de divisas agroindustriales registró una suba de 21%, correspondiente al último ingreso de divisas previo a la finalización de la reducción de derecho de exportación. También se observó una suba mensual vinculada al sector de la construcción (despacho de cemento, con 4,9%) aunque sigue en baja en cuanto al nivel productivo, ya que se encuentra más de un 20% por debajo del mismo periodo de 2023. Por otro lado, presentó una disminución mensual el sector automotor (-10,9%), producto de dos días menos de actividad que mayo por causa de feriados; a su vez, cayó un 27% el patentamiento de maquinaria industrial. Respecto de mayo, también cayó la producción de bebidas (-12%) y el comercio con Brasil (-5,4% las exportaciones y -4,5% las importaciones). En menor medida se encuentra el consumo de energía eléctrica de grandes usuarios industriales, con una baja de 1,2%. Pese al crecimiento que registró el consumo (11,5% en el primer trimestre del año), el sector enfrenta un menor nivel de demanda interna causado principalmente por una mayor competencia frente a la importación de bienes terminados. Durante ese período, las importaciones de bienes de consumo alcanzaron los US$5.268 millones de dólares, marcando un aumento del 32% contra el mismo período del 2023. Otro de los rubros importados que subieron fueron los bienes despachados mediante servicios postales (42% contra el mismo período del 2023). “En tanto, las exportaciones industriales muestran un estancamiento. Si bien en junio se observó una suba del 12% interanual, las mismas comenzaron a mostrar una desaceleración respecto a meses previos”, indicaron desde la UIA. El dato de mayo marcó una suba interanual del 5,8% y del 2,2% mensual, sumado al crecimiento acumulado de 6,6% en los primeros cinco meses del año. Al comparar con el mismo periodo acumulado de 2023, aún se encuentra 10% por debajo. A nivel sectorial crecieron 13 de los 16 sectores que componen el índice en términos interanuales, y 10 respecto al mes anterior. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

De qué murió "Locomotora" Oliveras: habló el director del hospital donde estaba internada la exboxeadora

Portada

Descripción: Oliveras tenía 47 años. Estaba internada hace dos semanas en terapia intensiva por un ACV isquémico.

Contenido: Alejandra "Locomotora" Oliveras murió este lunes a los 47 años, tras permanecer internada durante dos semanas en el Hospital José María Cullen de Santa Fe. La exboxeadora había sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico el pasado 14 de julio y, pese a algunos signos de estabilidad inicial, su estado se complicó en las últimas horas. "Lamentablemente hoy a la tarde, la paciente Alejandra Oliveras sufrió un shock con una hipoxemia severa consecuencia de una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario. Por más que se realizaron las medidas, lamentablemente sucedió el fallecimiento", informó Bruno Moroni, director del hospital. El médico agregó que este desenlace "era una de las posibilidades" dentro del cuadro crítico que presentaba. "Este tipo de pacientes siempre son pacientes críticos y en ese contexto siempre se mantienen, y una de las posibilidades es que suceda este fallecimiento", explicó. Por su parte, el jefe de Terapia Intensiva del hospital, Néstor Carrizo, brindó más detalles sobre la evolución de la paciente. "La realidad es que ella venía teniendo una evolución clínica estable, pero siempre estos pacientes pueden tener complicaciones. Desde un inicio a la familia le fuimos bien claros sobre cuáles eran las complicaciones; entre ellos están los eventos cardiorrespiratorios severos", sostuvo. Carrizo señaló que se tomaron todas las medidas médicas posibles al detectarse los primeros signos. "Se iniciaron las medidas de tratamiento, concomitantemente se hicieron estudios ecográficos que evidenciaron signos indirectos, pero muy objetivos de embolia pulmonar masiva. A pesar de todo el tratamiento, se dio la evolución en forma refractaria con un paro cardiorrespiratorio", detalló. Consultado sobre si el retiro del respirador artificial pudo influir, aclaró: "Esto no tiene nada que ver con la secuencia de la desconexión del respirador, esto es como consecuencia de un evento de embolia de pulmón. Incluso se pudo constatar una trombosis venosa en extremidades inferiores y los signos ecocardiográficos eran de un evento de embolia pulmonar masiva". “Evidentemente pudiera haber tenido un estado protrombótico, porque ella primero ingresa con un diagnóstico de ACV isquémico con una obstrucción de carótida derecha y que en catorce días haga otro evento trombótico, en este caso venoso, del grado y la magnitud que hizo, que no nos dio posibilidad", concluyó.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Ni velatorio ni entierro: cómo será el último adiós a la "Locomotora" Oliveras

Portada

Descripción: Tras la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras, su familia decidió que no habrá un velorio. Sus restos serán cremados este martes en una ceremonia íntima.

Contenido: Tras el fallecimiento de Alejandra “La Locomotora” Oliveras, su entorno más cercano tomó una decisión íntima y contundente: no se realizará velorio. Según trascendió, la familia de la ex boxeadora habría expresado su voluntad de despedirla en un ámbito privado y evitar exposiciones públicas en este difícil momento. Además, solicitarán que su cuerpo sea cremado este mismo martes, en una ceremonia reservada para allegados y sin acceso a la prensa ni al público.  La decisión responde al deseo de preservar la intimidad de su entorno y respetar los valores que, aseguran, Oliveras sostenía en vida. La noticia causó una profunda conmoción en el ambiente del boxeo, donde muchos colegas y fanáticos habían comenzado a organizar homenajes y despedidas para la séxtuple campeona mundial. Sin embargo, por el momento, todo indica que la despedida será estrictamente familiar. La excampeona mundial en seis ocasiones tenía 47 años y se encontraba internada desde el pasado 14 de julio en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. Su deceso fue confirmado durante la tarde del lunes, luego de una repentina descompensación que resultó irreversible, pese a que el último parte médico emitido este mismo día por la mañana mostraba una evolución esperanzadora. Las autoridades médicas brindaron una conferencia de prensa para explicar las causas que provocaron su deceso. El director del hospital, Bruno Moroni, señaló que el deceso se produjo como consecuencia de un “shock con hipoxemia severa que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario”. Según explicó, pese a que se activaron todas las maniobras correspondientes para revertir la situación, no se logró reanimarla. “Por más que se realizaron las medidas, lamentablemente sucedió el fallecimiento”, expresó Moroni, quien además transmitió sus condolencias a la familia de la deportista. Por su parte, el jefe de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), Néstor Carrizo, brindó un informe más detallado sobre la secuencia de eventos clínicos que derivaron en la muerte de Oliveras. Indicó que, si bien en las últimas horas presentaba una evolución estable y respondía con cierta apertura ocular y órdenes motoras, permanecía en estado crítico, y ya desde el inicio se había advertido a la familia sobre los riesgos de complicaciones severas. Carrizo explicó que la exboxeadora sufrió un evento súbito, caracterizado por un shock y una hipoxemia refractaria, lo que motivó la activación del protocolo de emergencia. En paralelo, se realizaron estudios ecográficos que evidenciaron signos indirectos pero “muy objetivos” de una embolia pulmonar masiva. Asimismo, el profesional indicó que, en función de los antecedentes y el cuadro de ACV isquémico con obstrucción completa de la carótida derecha, es probable que Oliveras presentara un estado protrombótico, es decir, una predisposición a la formación de coágulos tanto arteriales como venosos.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Detuvieron al principal sospechoso por el crimen del albañil en Mar del Plata

Portada

Descripción: Se trata de Lucas Santiago “El Tucumano” Jerez, acusado del asesinato de Matheo Bonifacio Sánchez, junto con Alan Díaz, quien ya fue detenido.

Contenido: La Policía Bonaerense detuvo al principal sospechoso por el crimen de Matheo Bonifacio Sánchez, el albañil de 63 años que fue asesinado durante un robo en su vivienda, en la ciudad balnearia de Mar del Plata. Fuentes policiales informaron que se trata de Lucas Santiago "El Tucumano" Jerez, de 33 años, sindicado como el autor material del homicidio cometido hace una semana en Don Orione al 2300, donde los ladrones también hirieron de bala al hijo de la víctima, quien continúa internado en el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) en grave estado. Personal del Gabinete de Homicidios de la DDI Mar del Plata concretó la captura de Jerez dentro de un pasillo de viviendas precarias, emplazado en las calles Juramento y San Salvador. El jueves 24 de julio, las autoridades efectuaron un allanamiento en Güiraldes al 4200 y descubrieron a Fernanda Díaz, una joven de 24 años que fue acusada por presunto encubrimiento, al tiempo que secuestraron una campera negra del Club Atlético Aldosivi y un jean con manchas de sangre, una pechera, una escopeta, siete vainas, y una moto con pedido de secuestro por robo. Alan Díaz (26), el cómplice de Jerez, había sido capturado el viernes y ahora se encuentra alojado en la Unidad Penitenciaria N°44 de Batán, al tiempo que se negó a declarar ante la fiscal Constanza Mandagarán, de la UFI N°4. Ambos arrestados fueron imputados por los delitos de "homicidio y tentativa de homicidio en el marco de un intento de robo". Fuente: NA.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

El Gobierno firmó el ingreso al Programa de Exención de Visas de EE.UU.

Portada

Descripción: El presidente Javier Milei recibió a la Secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem. Bullrich y la funcionaria de Trump firmaron entendimientos.

Contenido: El presidente Javier Milei recibió este mediodía a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, y firmó una declaración de intención para el ingreso de la Argentina al Programa de Exención de Visas. A las 10.30, la funcionaria que responde al republicano Donald Trump ingresó a Casa Rosada por el salón de los Bustos, donde fue recibida por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien la escoltó durante una breve recorrida por el Patio de Palmeras en la que ofició de guía en inglés.  Ya en el primer piso del Palacio de Gobierno, ambas funcionarias firmaron un Memorando de cooperación entre el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Servicio de Control de Inmigración y Aduana de Estados Unidos, División de Operaciones de Aplicación de Leyes y Expulsión y el Ministerio de Seguridad Nacional de la República Argentina en el salón Sur. El acuerdo conjunto busca “establecer un grupo de trabajo en el marco de la alianza de seguridad para la identificación de personas prófugas en Argentina y presentar un canal que permita reunirse para analizar, compartir y colaborar en torno a casos de expulsión de nacionales argentinos sujetos a una orden nacional activa en Argentina”. Al término, Noem fue acompañada al despacho del presidente Javier Milei para concretar el encuentro que contó además con la presencia de los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto) y Luis Caputo (Economía), aunque este último evitó salir en la fotografía que difundió presidencia. De la reunión también participaron el jefe de Gabinete de la Secretaria de Seguridad, Corey Lewandowski; la encargada de Negocios de la Embajada, Heidi Nicole Gómez; y el asesor, Robert Thomas Law.  La visita dio inicio al extenso proceso para ingresar al Programa de Exención de Visa que posibilitaría que los ciudadanos argentinos puedan ingresar al país norteamericano sin la necesidad de obtener una visa. Al respecto, el Director Nacional de Cooperación Internacional, Alberto Föhrig, a cargo del diseño de los acuerdos, planteó en diálogo con la prensa acreditada que el programa permitirá que 1.200.000 argentinos que viajan por año a Estados Unidos puedan ingresar por 90 días sin visa, y anticipó que esperan poder activarlo para la Copa Mundial de Fútbol que se disputará en el país en 2026. “Es una excepción que el gobierno estadounidense le da a la Argentina en un contexto donde hay muchísimo control para la inmigración de otros países, así que es un reconocimiento súper importante para el país en un momento donde el mundo está con problemas de seguridad muy serios. Eso habla de la seriedad del sistema de seguridad argentino", destacó.  En la misma línea, reveló: “Esto se viene negociando hace ya unos meses, con los cuidados del caso. Es el comienzo. Lo que se firmó hoy es una carta de intención por la cual se va a transitar un proceso de terminar de asegurar que los estándares de seguridad sean los adecuados para que el programa se ponga efectivamente en vigencia”. El detalle del programa de exención de visas de EE. UU. El procedimiento eximirá a los argentinos de presentar la autorización que demanda Estados Unidos para ingresar al país en viajes por turismo o negocios que se extiendan -como máximo- por 90 días. Asimismo, se espera que uno de los primeros anuncios sea la posibilidad de que los ciudadanos puedan realizar trámites migratorios y de Aduana antes de salir del país, en cualquier aeropuerto. Si bien la decisión política está tomada, podría demorar meses a la hora de aplicarse debido a que la Argentina será sometida a evaluaciones de seguridad para verificar que cumpla con los requisitos y solicitudes que demanda el país. En el sitio web oficial del gobierno de Estados Unidos señalan que para participar del programa VWP, que integran 42 países, se exige la necesidad de incrementar "la cooperación en materia de antiterrorismo, aplicación de la ley y control migratorio”. Además, la Argentina deberá acreditar que tiene una tasa de rechazo de visa de visitante temporal anual de menos del tres por ciento; aceptar la repatriación de sus ciudadanos y ex ciudadanos cuya expulsión de los Estados Unidos se haya ordenado dentro de las tres semanas siguientes; e informar sobre la pérdida o el robo de información de pasaportes a los Estados Unidos a través de INTERPOL u otros medios designados por el Secretario de Seguridad Nacional.  También Estados Unidos solicitará información sobre terrorismo y delitos graves; requerirá la emisión de pasaportes electrónicos legibles por máquina con identificadores biométricos; someterse una evaluación dirigida por el DHS y la Oficina de Inteligencia y Análisis del DHS evaluará a la Nación. Los argentinos que viajen a través del programa deberán someterse a una "exhaustiva investigación” antes de su salida, a su llegada a los puertos de entrada estadounidenses y durante cualquier viaje aéreo posterior dentro del país que consiste en una verificación de antecedentes específica e individualizada. NA

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Desarticularon al Clan Cabral tras varios allanamientos en la Villa 1-11-14 y La Tablada

Portada

Descripción: Una de las nueve personas detenidas tenía pedido de captura.

Contenido: Nueve detenidos hubo tras varios allanamientos en la Villa 1-11-14 y La Tablada donde se logró desarticular al Clan Cabral, una banda dedicada al narcomenudeo. Uno de los arrestados tenía pedido de captura y se secuestró droga. La Policía de la Ciudad desbarató la banda narco tras realizar seis operativos simultáneos donde fueron detenidas nueve personas, una de ellas con pedido de captura, y se secuestraron más de 800 envoltorios de cocaína. Los procedimientos fueron ordenados por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°3, como resultado de una investigación iniciada en febrero por la División Investigaciones Antidrogas Zona Sur, que incluyó tareas encubiertas, registros fílmicos y relevamientos en distintos puntos del mencionado barrio de emergencia. Con las pesquisas realizadas, “se dilucidó que el grupo criminal operaba sobre la calle Charrúa y sus alrededores, utilizando personas como satélites, campanas, y distribuidores, teniendo como marca distintiva el uso de clips de abrochadora para cerrar los envoltorios de droga”, informaron fuentes policiales. De la investigación se comprobó que el clan tenía base en el Barrio Illia, con puntos de venta y zonas comunes utilizadas para el acopio y distribución. Asimismo, en uno de los domicilios allanados estaba ubicado en Coronel Pringles al 4700, en La Tablada, donde también se hallaron estupefacientes y dinero en efectivo. La División Investigaciones Antidrogas Zona Sur detuvo a nueve sospechosos, todos de nacionalidad argentina, de las cuales una de ellas tenía un pedido de captura vigente por una causa vinculada al narcotráfico. Además, se incautaron 802 envoltorios de cocaína, dosis de ketamina, balanzas de precisión, elementos de fraccionamiento, cuadernos con anotaciones, municiones, celulares, un vehículo Ford Mondeo y dinero en efectivo, entre otros elementos. NA

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Murió Javier Herrera Bravo, exsecretario de Legal y Técnica de Javier Milei

Portada

Descripción: A fines de mayo había presentado su renuncia al cargo por motivos personales.

Contenido: El exsecretario de Legal y Técnica de Javier Milei, Javier Herrera Bravo, murió en las últimas horas. Herrera Bravo era un destacado abogado especialista en Derecho Público que había sido designado Secretario de Legal y Técnica de Javier Milei. En mayo pasado dejó su cargo por motivos de salud. También había trabajado como segundo de la Secretaría de Legal y Técnica que encabezó Pablo Clusellas durante los cuatro años de gobierno de Cambiemos.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

El duro comunicado de Victoriano Arenas tras la brutal agresión a Luis Ventura y sus jugadores

Portada

Descripción: Victoriano Arenas emitió un comunicado tras la batalla campal. Confirmó que Luis Ventura fue internado y que cuatro de sus jugadores también resultaron heridos.

Contenido: Victoriano Arenas emitió un comunicado oficial tras lo que fueron las agresiones hacia el mánager y reconocido periodista de espectáculos, Luis Ventura, en el final del empate 2-2 el domingo con Central Ballester. El domingo por la fecha 19 de la Primera C, el equipo lanusense visitó a los de Villa Necochea en el estadio Predio Cacique y empató 2-2 con un gol sobre el final del camerunés Jacky Ntomba para los locales. Este gol desató la euforia de los auriazules y generó una batalla campal tras el pitido final del árbitro que terminó con la agresión de futbolistas y barrabravas de Central Ballester hacía la delegación de Victoriano Arenas de la cual formaba parte el mánager y reconocido periodista de espectáculos, Luis Ventura. El presidente de la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA) fue golpeado por uno de los hinchas que ingresó al campo de juego. Ventura tuvo que ser asistido en una clínica y no pudo asistir a la entrega de los Premios Martín Fierro. Victoriano Arenas on Instagram: "El Club Atlético Victoriano Arenas lamenta y repudia los hechos de violencia sufridos por su plantel profesional y cuerpo técnico, al finalizar el partido frente a Central Ballester, por la 19° fecha del torneo de Primera "C". Los jugadores Matías Gómez, Joaquín Rodríguez, Federico Ulayar y Facundo Ruíz Díaz (fotos adjuntas en su respectivo orden) sufrieron cortes y golpes, fueron atendidos en distintos nosocomios, encontrándose en estos momentos en recuperación en sus domicilios. Por su parte, nuestro manager Luis Ventura continua internado a la espera de los resultados de los estudios realizados, luego de ser agredido dentro de la cancha por una persona no identificada. Las imágenes viralizadas de los hechos nos eximen de mayores explicaciones. Nuestra institución ya está realizando las denuncias y descargos correspondientes en los organismos que corresponde. Agradecemos la gestión de las autoridades del A.Pre.Vi.De, Guillermo Cimadevila y el personal a su cargo, quienes estuvieron acompañando a nuestra delegación en todo momento. Además agradecemos las distintas muestras de solidaridad de todo el mundo del fútbol: dirigentes, jugadores, árbitros." Este lunes, el club del Sur del Gran Buenos Aires emitió un comunicado en el que informó que Ventura estuvo internado y le realizaron estudios “luego de ser agredido dentro de la cancha por una persona no identificada”. “Los jugadores Matías Gómez, Joaquín Rodríguez, Federico Ulayar y Facundo Ruíz Díaz sufrieron cortes y golpes, fueron atendidos en distintos nosocomios, encontrándose en estos momentos en recuperación en sus domicilios” agregó la entidad comunicando el estado de algunos jugadores agredidos. Además, Victoriano Arenas informó que “ya está realizando las denuncias y descargos correspondientes en los organismos que corresponde. Agradecemos la gestión de las autoridades del A.Pre.Vi.De, Guillermo Cimadevila y el personal a su cargo, quienes estuvieron acompañando a nuestra delegación en todo momento”. NA

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Demuelen el depósito que se incendió en La Plata

Portada

Descripción: El incendio habría comenzado por un cortocircuito en una de las oficinas.

Contenido: Comenzó la demolición controlada del depósito de electrodomésticos que se incendió días atrás en La Plata, y por el que sufrió daños estructurales severos, por parte de la Municipalidad tras conseguir una autorización judicial. La ejecución de estas tareas, sobre Diagonal 77 esquina 48, está abierta para el registro de los medios de comunicación. El depósito, de cuatro pisos, ardió durante más de cinco horas el pasado 16 de julio, en un incendio que destruyó buena parte del edificio. El objetivo es iniciar los trabajos de forma inminente para que los vecinos puedan volver lo antes posible a sus viviendas, las cuales fueron desalojadas ante el riesgo inminente de derrumbe existente en el edificio dañado de la empresa Aloise. Los primeros peritajes, realizado por los Bomberos, indican que el incendio habría comenzado por un cortocircuito en una de las oficinas del depósito, el cual no estaba autorizado. Una de las imágenes más impresionantes del hecho fue cuando heladeras y lavarropas volaban por los aires producto de las explosiones ante los productos inflamables dentro del lugar.  NA

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ESPECTACULOS

El romántico debut de Tini Stoessel y Rodrigo De Paul ante las cámaras

Portada

Descripción: La cantante dejó ver su anillo de compromiso en su mano izquierda.

Contenido: Tini Stoessel y Rodrigo De Paul finalmente oficializaron su relación frente a las cámaras, mostrándose juntos y apasionados en la presentación oficial del futbolista en el Inter de Miami. Además, la artista subió al escenario junto a Coldplay para terminar la presentación con un impecable show.  La llegada de De Paul a Miami marca también la primera vez que la pareja se muestra al público sin ocultar su amor o evitar los flashes de las cámaras. Ambos se mostraron muy cómodos consigo mismos, cariñosos y dejaron ver la buena relación que mantienen con los hijos del futbolista.  Además de mostrarse amigable con los hijos de su pareja, la cantante también se reencontró con Antonela Rocuzzo, esposa de Leo Messi y gran amiga de De Paul. Ambas mujeres se mostraron charlando con gran complicidad.  Tini Stoessel dejó ver su anillo de compromiso  La pareja se mostró relajada y charlando sentados en los asientos de la tribuna, mientras todos los ojos posaban sobre ellos. Algo que llamó la atención de los presentes, fue el increíble anillo de diamantes que la cantante lucia en su dedo anular izquierdo, anillo que le habría dado De Paul cuando le pidió casamiento en Marruecos. NA

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

El Vaticano aboga por una solución de dos estados para el conflicto en Palestina

Portada

Descripción: La “solución de dos estados” es auspiciada por varios países, por ejemplo China.

Contenido: El jefe de la diplomacia del Vaticano, Pietro Parolin, celebró este lunes el anuncio del presidente de Francia, Emmanuel Macron, de que reconocería al Estado de Palestina y recordó que esa iniciativa retoma la idea de la Santa Sede dada a conocer diez años atrás. El cardenal Parolin lo expresó en declaraciones a la prensa en Roma, según recogió el diario italiano “La Repubblica”. “Para nosotros, esta es la solución: el reconocimiento de dos Estados que convivan, de forma autónoma, pero también en cooperación y seguridad. Los demás países del G7 y la Unión Europea también deberían seguir el ejemplo”, declaró. Pero incluso fue más allá cuando se declaró prácticamente asombrado ante la afirmación de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, para quien el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de Macron resulta “prematuro”. “¿Por qué prematuro? En nuestra opinión, la solución reside en el diálogo entre ambas partes”, añadió. También comentó el cuadro de situación: “Por supuesto, esto se está volviendo cada vez más difícil, también debido a la situación que se ha desarrollado y continúa desarrollándose en  Cisjordania, especialmente en los últimos meses, debido a los asentamientos israelíes”. “Desde un punto de vista práctico, esto no aboga por el establecimiento de un Estado de Palestina”, subrayó. Cuando lo consultaron acerca de cómo evalúa la celebración de una conferencia organizada en Nueva York por Francia y Arabia Saudita sobre las condiciones para su implementación, Parolin declaró: “Esperemos que dé frutos”. La “solución de dos estados” es auspiciada por varios países, por ejemplo China. Las declaraciones de Parolin se producen justo cuando el mundo advierte y alerta por la grave crisis humanitaria que se produce estos días no solo en Palestina, sino también y muy especialmente en la Franja de Gaza, debido al bloqueo de Israel, que anunció en las últimas horas una relajación de los controles. NA

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Luis Ventura: “Liberaron la seguridad para que nos cagaran a trompadas”

Portada

Descripción: El periodista recibió el alta e hizo una fuerte denuncia tras la golpiza que recibió en un partido del ascenso.

Contenido: Luis Ventura fue agredido en un partido entre Victoriano Arenas y Ballester y tuvo que ser hospitalizado en el Sanatorio de La Trinidad de Palermo porque sufrió un fuerte golpe en la cabeza. Esta mañana, el periodista recibió el alta y lanzó una fuerte denuncia contra los dirigentes y contra la policía que se encarga de velar por la seguridad en los partidos del ascenso. “Soy tapa de diario, que me están pateando la cabeza en el piso. El presidente que deje su complicidad con el comisario que amparó todo esto. Vean en la página de Victoriano Arenas golpeados con facas tumberas. La policía se cagaba de risa, dejándolos pasar. Liberaron la seguridad para que nos cagaran a trompadas”, dijo Ventura, muy enojado. “Esto lo fomentan los malos arbitrajes. Está a la vista. Ya no pueden mentir más. Un día van a matar a alguien y después se van a lavar las manos y va a caer al olvido. Si me pegaba más arriba, me mataba”, afirmó el periodista, que afortunadamente recibió el alta porque los estudios le dieron bien: “Los números dan bien, pero el dolor en la cabeza lo tengo”. Si bien su hijo Facundo le pidió públicamente que dejara de dirigir en el ascenso, el conductor de Secretos Verdaderos no quiere dejar su lugar: “Si juego de nuevo contra Ballester, voy a ir de vuelta y me voy a sentar”. De todas formas, lamentó haberse perdido la entrega de los Premios Martín Fierro de Radio 2025: “En el medio de esto, yo tenía un Martín Fierro que no fui, tenía que viajar a Córdoba a buscar a mi hijo más chico. Yo no voy a hacer ninguna denuncia, ¿para qué? ¿Para que se me caguen de risa?”. NA

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ESPECTACULOS

"Se me disparó": Aníbal Pachano reveló que su cáncer volvió a activarse

Portada

Descripción: En medio de la lucha, será abuelo: "Voy a ponerle toda la fuerza".

Contenido: El coreógrafo y director Aníbal Pachano reveló que se encuentra atravesando un dramático momento de salud tras confirmarse que el cáncer que padece desde hace años volvió a manifestarse. "Se disparó nuevamente el cáncer, estoy recién operado y en recuperación", confesó el artista en una íntima entrevista radial con Alejandra Rubio. Pachano explicó que se trata del mismo cáncer que ha enfrentado en el pasado, el cual hizo metástasis en distintos órganos. "Se disparó primero a un pulmón, después del segundo pulmón se disparó al cerebro, y del cerebro se disparó a la suprarrenal. Volvió a activarse desde el pulmón, se disparó a la suprarrenal derecha y me operaron el 30 de junio", detalló sobre su complejo cuadro. En medio de la dura noticia, el artista recibió el impulso anímico más importante: su hija Sofía está embarazada y lo convertirá en abuelo. "Estoy feliz, voy a ser abuelo y ya podemos contarlo. Ojalá pueda disfrutar a mi nieto mucho tiempo. Ese es un tema de mucha preocupación mía", expresó emocionado. Pachano aseguró que esta noticia le da un nuevo motivo para luchar. "Voy a ponerle toda la fuerza y la garra que toda la vida puse y más con todo esto que está sucediendo a favor en la familia, la alegría que viene un nieto", afirmó. El artista se encuentra a la espera de los resultados finales de la biopsia y comenzará un nuevo tratamiento oncológico en agosto. A pesar de la situación, continúa trabajando en sus programas "Bendita TV" por Canal 9 y "Aló Pachano" en Radio Nacional. NA

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ESPECTACULOS

Terminaron las audiciones a ciegas de La Voz Argentina: cómo sigue el reality

Portada

Descripción: Este lunes dará inicio una etapa clave del certamen de talento que es furor en Telefe y en la TV argentina. Los detalles.

Contenido: La Voz Argentina, el gran éxito de Telefe, se encamina a iniciar su nueva etapa, luego de las audiciones a ciegas que finalizaron este domingo con la conformación de todos los equipos de cada uno de los coach.  Bajo la conducción de Nico Occhiato, el popular certamen de talentos tuvo este domingo su última ronda de audiciones a ciegas, donde Lali Espósito, Soledad Pastorutti, Luck Ra y Miranda! consiguieron a los últimos aspirantes que sueñan con convertirse en "La Voz" de Argentina.  De esta manera, los artistas fueron así completando sus equipos: los cantantes primero deben cautivar a los jurados para que giren sus sillas, y luego son ellos quienes eligen al coach con el que desean continuar en la competencia. Ahora, a partir del lunes comienzan las esperadas "batallas", marcando el inicio de las primeras eliminaciones en la competencia. Cómo son “las batallas” en La Voz Argentina En la siguiente etapa de La Voz Argentina, que se espera inicie el próximo lunes, los concursantes que superaron las audiciones a ciegas se enfrentarán cara a cara.  Al igual que el formato de ediciones anteriores, los entrenadores emparejan a dos integrantes de su propio equipo para que interpreten la misma canción juntos frente al público presente en el estudio.  Como consecuencia de este duelo vocal, solo uno de ellos avanzará a la próxima fase de "La Voz", mientras que el otro resultará eliminado de la competencia. La novedad de esta edición es que ese eliminado puede ser “robado” por otro jurado. Y otra posibilidad que se incorporó para esta ocasión es que el coach puede elegir que los dos participantes avancen de ronda, pero en otra “batalla” deberán eliminar a los dos concursantes. Cuántos participantes hay en cada equipo de cada jurado de La Voz Argentina Tras un intenso mes de audiciones a ciegas, cada uno de los coaches de La Voz Argentina ha logrado armar sus equipos, reuniendo un total de 128 talentos que superaron la primera fase del certamen.  La originalidad, el carisma y la proyección artística fueron los requisitos clave para la selección, que ahora se prepara para una nueva y desafiante etapa. Los coaches, cada vez más exigentes, no dudaron en "pelear" por sus favoritos para sumarlos a sus respectivos equipos de 32 voces. Sin embargo, el verdadero desafío comienza ahora: deberán reducir sus equipos a la mitad en las próximas etapas, lo que promete duelos vocales inolvidables y las primeras eliminaciones del certamen.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

El enojo de Juan Martín del Potro sobre el partido de Boca: “No se puede jugar peor”

Portada

Descripción: Durante el entretiempo ante Huracán, el extenista utilizó las redes sociales para expresarse sobre el “Xeneize”.

Contenido: El extenista argentino Juan Martín del Potro, que llegó a ser el tercer mejor jugador del mundo en el año 2018, utilizó su cuenta de la red social X para dejar en claro su descontento con el rendimiento de Boca en su partido ante Huracán. Apenas culminado el primer tiempo, la “Torre de Tandil” hizo una irónica publicación, en la que escribió: “Lo bueno es que no se puede jugar peor, así que en el segundo tiempo deberíamos mejorar”, acompañando la frase de emojis de enojo y decepción. En uno de sus peores momentos de los últimos años, Boca lleva dos temporadas sin participar de la fase de grupos de la Copa Libertadores, fue eliminado de la Copa Argentina el pasado miércoles ante Atlético Tucumán y, al haber perdido por 1-0 con el “Globo”, alcanzó los 11 partidos sin conocer la victoria en tiempo reglamentario. NA

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

El Gobierno le aumenta a los clubes de fútbol los aportes jubilatorios

Portada

Descripción: Sturzenegger denunció maniobras para eludir los pagos.

Contenido: El Gobierno nacional aumentó este lunes la alícuota de retención y percepción que pagan los clubes al sistema de seguridad social de 7,5% al 13,06%. Lo hizo a través de la resolución 16/2025 de la Subsecretaría de Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzeneger, explicó la situación en un posteo de “X” con fuertes críticas a los clubes. “En 2024 las ventas de jugadores de fútbol argentinos dejaron ingresos por US$ 324 millones (dato de la FIFA publicado en diario La Nación el 31/1/25). Sin embargo, a la hora de pagar los aportes y contribuciones a la seguridad social la actividad que genera estos ingresos es subsidiada por los jubilados”, señaló Sturzenneger. El ministro explicó que “con el argumento de la crisis del año 2001 la AFA obtuvo del gobierno de Duhalde un régimen especial para el ingreso de los aportes jubilatorios. Se reemplazaba el régimen general (es decir, lo que paga cualquier empresa, quiosco, pyme, asociación o fundación) por un cargo sobre venta de entradas, transferencias de jugadores y derechos de televisación. Para que quede claro: los clubes no pagan sus aportes al sistema jubilatorio y lo reemplazan con un porcentaje de esos conceptos”. Sturzenegger afirmó que “el truco es que las alícuotas establecidas hacían al sistema deficitario (la alícuota inicial, establecida en 2%, era una cargada), pese a que el decreto original, el 1212/03, exigía fuera neutral en términos de recaudación”. “Por ello –continuó- se fue llevando el irrisorio aporte inicial del 2 %, al 6,5 % (Res. 81/05 de la Sec. de Seg. Social), luego al 6,75 % (Decreto 231/19) y finalmente al 7,5 % (por el Decreto 510/23 donde Massa sumó a la AFA misma como beneficiara). Sorprendentemente (o no) la alícuota nunca generó un equilibrio. ¿Quién se hacía cargo del déficit? Los jubilados, ya que el sistema jubilatorio quedaba desfinanciado”. Sturzenegger subrayó que “más recientemente el déficit empezó a aumentar” y precisó que “entre noviembre de 2023 (fecha de la última revisión de alícuota) y abril de 2024 el sistema tuvo un déficit de 7.000 millones”. “Esto porque la AFA y los clubes le encontraron la trampa a la trampa. Primero, porque los clubes empezaron a sumar actividades que no tenían que ver con el fútbol pero que, por estar en un club, también gozaban de la exención de aportes al sistema jubilatorio. Por repetir un caso con que vengo ilustrando el punto, Ríver, por ejemplo, desarrolló actividades educativas (muy buenas por cierto) por las que no paga aportes al personal, mientras que la escuela ORT, a dos cuadras, sí debe hacerlo. Segundo, porque para eludir el pago, los clubes pasaron de vender entradas a un régimen de “abonos”, los que habían sido convenientemente excluidos del 1212. El resultado: beneficios crecientes e ingresos menguantes”, se explayó Sturzenegger. El ministro detalló que “si en el primer año de Javier MIlei el sistema aportó el 57% de lo recaudado, en los siguientes seis meses ese porcentaje había caído al 33%”. El funcionario recordó que “el Decreto 939/24 buscaba dar fin a esta inequidad, para lo que habilitó a una comisión integrada por gobierno y clubes para diseñar un nuevo sistema sin déficit o, en caso que no se pudiera acordar, se volviera al sistema general. Vencido el plazo de 6 meses, la AFA y los clubes trajeron una propuesta claramente deficitaria por lo que el gobierno pidió a la AFA garantizar cualquier faltante”. “Pero se ve que pese a sus millonarios ingresos, la AFA del “Chiqui” Tapia no quería asumir riesgos: prefirió que sigan pagando los jubilados. Por eso a fin de Abril el Decreto 939/24 revirtió las obligaciones del fútbol a las regulares de todos los contribuyentes”, indicó. En este marco, el ministro denunció que “a días de la vuelta al sistema general, la casta (la AFA en este caso) obtuvo una protección cautelar de su privilegio (Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 6 de la CABA, Dr. Enrique Alonso Regueira –firma no verificada). Así mientras miles de empresas, pymes, autónomos, etc… pagan sus aportes y contribuciones a la seguridad social por el régimen general el juez pretendía que un grupo privilegiado pudiera evitar contribuir lo que el resto al sistema jubilatorio. Total, el déficit es de los jubilados”. “Para que entiendas el absurdo y sin querer estigmatizar a nadie, dice la AFA que para el club Vélez Sarfield volver al sistema general le hubiera significado pagar 26 veces más en aportes al sistema jubilatorio. Para el caso de Ríver 22 veces más. El juez dice que eso es una barbaridad. Pero omitió decir que Vélez contribuía US$ 12.000 por 714 empleados y River US$ 27.000 como aportes jubilatorios de 1.530 empleados. Esto aun cuando ambos clubes declaran en sus balances del ejercicio 2024 ganancias de US$ 28 y US$ 65 millones de dólares. Pero, para el juez Regueira, para los jubilados no hay”, se explayó en su explicación. Sturzenegger afirmó que “el juez Regueira, al restablecer la vigencia del decreto 510/23 para que el futbol siga con su privilegio, vuelve a habilitar el decreto que nos obliga a realizar el ajuste en las alícuotas para que el sistema esté en equilibrio”. NA

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Un tren descarriló en el sur de Alemania: 3 muertos y varios heridos

Portada

Descripción: Ocurrió en Baden-Wurtemberg. La zona había sido afectada por una tormenta.

Contenido: Un tren rápido regional se descarriló este domingo por la noche en el estado de Baden-Wurtemberg, en el sur de Alemania, lo que dejó tres muertos y varios heridos. El accidente ocurrió cerca de la localidad de Riedlingen, cuando dos vagones del tren se salieron de las vías. La policía local desplegó un operativo con gran cantidad de rescatistas, según indicó en una declaración de la policía. La línea ferroviaria afectada y un camino cercano fueron cerrados. Aún se desconoce la causa del descarrilamiento, añadió la declaración. La zona había sido afectada por una tormenta en momentos previos, informó la Agencia de Prensa Alemana. El canciller alemán, Friedrich Merz, expresó su pésame por el incidente. "Estamos de luto por las víctimas. Expreso mi solidaridad con sus familias", publicó Merz en la red social X. NA

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Santa Fe ofrece 60 millones para dar con un prófugo vinculado al crimen de “Pillín” Bracamonte

Portada

Descripción: La provincia de Santa Fe dispuso la recompensa más alta en curso para quien aporte datos que permitan ubicar a Matías Ignacio Gazzani, acusado como líder de la banda “Los Menores”.

Contenido: El gobierno santafesino oficializó una recompensa de 60 millones de pesos para quien proporcione información útil que permita dar con el paradero de Matías Ignacio Gazzani, señalado como jefe de una organización narco-criminal con base en Rosario, “Los Menores”. La cifra se suma a los 10 millones ofrecidos por el Ministerio de Seguridad de la Nación. Gazzani, de 28 años, es buscado por causas que lo vinculan a homicidios, extorsiones y tráfico de drogas. Su nombre aparece en el marco de una investigación por asociación ilícita, que lleva adelante la fiscal Georgina Pairola, de la Unidad Especial de Homicidios Dolosos de Rosario. La orden de captura está activa desde el 22 de febrero de 2024. Aunque aún no hay imputaciones formales, la banda que lideraría Gazzani está bajo la lupa por el asesinato de Andrés “Pillín” Bracamonte, exjefe de la barra de Rosario Central, y su ladero Daniel “Rana” Attaro, ocurrido frente al Gigante de Arroyito. Ambos fueron emboscados dentro de una camioneta durante un corte de luz y murieron antes de llegar al hospital. La resolución provincial aclara que la identidad de quienes colaboren será preservada de forma estricta, tanto durante como después del proceso, conforme lo estipula la legislación vigente. Quienes cuenten con información pueden comunicarse de manera confidencial al correo electrónico institucional recompensas@mpa.santafe.gov.ar o con cualquiera de las sedes de las Fiscalías Regionales del Ministerio Público de la Acusación.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

“Ahora no culiás con nadie más”: la mató y le dejó un mensaje escrito en su espalda

Portada

Descripción: El asesino, Walter Jesús Amador, Molina había sido condenado por una violación, pero le concedieron salidas transitorias.

Contenido: Un hombre condenado por violación, y que tenía un alto prontuario delictivo, aprovechó las salidas transitorias y asesinó a su ex pareja, a quien le dejó un escrito en su espalda, en la provincia de Mendoza. Flora Inés Moyano fue hallada asesinada este domingo en un descampado en Las Heras, luego de permanecer casi 24 horas desaparecida, y el principal sospechoso, que ya se encuentra detenido, es su ex pareja Walter Jesús Amador Molina, de 61 años. El cuerpo de la víctima fue encontrado por un joven que buscaba leña en un predio ubicado en la calle Junín al 1100 y de manera inmediata dio aviso a las autoridades. Luego de que se haya confirmado que se trataba de Moyano, el acusado se entregó en el Polo Judicial horas después, informa el medio MDZ. Por el momento se desconocen los motivos de este brutal femicidio, pero las autoridades encontraron un mensaje revelador. En la espalda de la víctima se halló “ahora no culiás (sic) con nadie más”.  Durante horas personal del cuerpo médico forense y el fiscal Gustavo Pirrello trabajaron en el lugar para recabar toda información valiosa. El sujeto, que se entregó tiempo después, tiene un alto prontuario delictivo y en este momento cumplía una pena de 10 años de prisión por abuso sexual. Sin embargo, no era la única condena que pasó en la cárcel. En el 2000 fue sentenciado por homicidio, en 2003 por robo agravado en concurso real, seis años más tarde por amenazas agravadas, en 2015 por amenazas simple y en octubre del mismo año por abuso sexual con acceso carnal. En medio de una de las salidas, concedidas por la jueza Mirna Elisa Montaldi, conoció a Moyano y allí iniciaron una relación, la cual habría concluido antes del femicidio por decisión de la mujer. “Un abusador, reincidente y ahora femicida con salidas transitorias, pese a los informes técnicos negativos. Una víctima que no fue protegida”, tuiteó la ministra de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus. NA

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Hallan asfixiado al director de un museo de José C. Paz

Portada

Descripción: Se trata del historiador Alberto Fernández, de 75 años, director del Museo Altube.

Contenido: El barrio Storni de José C. Paz está atravesando momentos de profunda conmoción tras el asesinato de Alberto Julio Fernández, un historiador muy querido de 75 años, que fue hallado sin vida en su domicilio durante lo que se presume fue un intento de robo mientras dormía. La noticia sacudió tanto a los vecinos como a las autoridades locales. Tal fue el impacto, que desde la Municipalidad de José C. Paz se publicó un sentido mensaje de despedida en sus redes y página oficial, firmado por el intendente Mario Ishii, quien expresó sus condolencias y acompañó en el dolor a familiares y allegados de la víctima. De acuerdo a la información oficial, el hecho ocurrió en una casa ubicada en la Manzana 9 del barrio Storni. Fernández fue encontrado con la ropa baja, una bufanda atada al cuello y un hematoma en el ojo derecho. Según voceros, la vivienda no presentaba signos de desorden ni de violencia en puertas o ventanas, y lo único que notaron que faltaba era el teléfono celular del historiador. En el comunicado, se recordó el compromiso y la vocación de servicio de Fernández, quien durante años dirigió el Museo Histórico "José Altube". Su pasión por la historia local nació en 1997, casi por casualidad, cuando fue invitado a revisar un libro junto a Mario Segura Salas. Ese encuentro fue el puntapié para su primer artículo y, desde entonces, recibió el apoyo del intendente para seguir investigando sobre la ciudad. En octubre del año pasado, la Universidad de José C. Paz (UNPAZ) le otorgó un reconocimiento por su trayectoria. Allí también se desempeñó como secretario de Integración Comunitaria, Bienestar y Extensión Universitaria. Quienes compartieron proyectos con él destacan su profesionalismo, su entrega al servicio público y su calidad humana, valores que dejaron una marca imborrable. Las redes sociales se llenaron de mensajes que resaltan su dedicación al trabajo comunitario. “Tu lugar irreemplazable en la comunidad dejará un enorme hueco”, es solo una de las muchas frases que circularon en su memoria. Además, Fernández fue director de la Federación de Entidades de Estudios Históricos bonaerense y docente. El fiscal Martín Viscovich, de la UFI 22 Descentralizada de Malvinas Argentinas, estuvo presente en el domicilio supervisando las pericias y dispuso revisar las cámaras de seguridad de la zona para intentar esclarecer el caso, que por el momento está caratulado como homicidio.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Kristi Noem: "Sería muy difícil que la eliminación de la visa sea en menos de un año"

Portada

Descripción: La secretaria del Departamento de Seguridad del gobierno de Trump se reunió con Milei y lanzó el programa para flexibilizar el ingreso de argentinos a Estados Unidos.

Contenido: La secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, se refirió a los avances en la inclusión de Argentina dentro del Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program) tras reunirse con el presidente Javier Milei. En ese contexto, aclaró que el ingreso del país al sistema que permite viajar sin visa de turista no será inmediato. Consultada sobre los plazos para que los ciudadanos argentinos puedan acceder al beneficio, Noem sostuvo: "Sería muy difícil que sea en menos de un año, no sé si algún país lo ha hecho antes en menos de un año". Sin embargo, aseguró que buscan que "Argentina califique dentro del programa lo antes posible". La funcionaria del gobierno de Donald Trump participó este lunes de un evento en Campo de Mayo junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y más tarde se encontró con Milei y el canciller Gerardo Werthein. "Hoy conversamos extensamente con el presidente, también con el canciller y la ministra de Seguridad sobre esos umbrales, y estamos entusiasmados por emprender el trabajo necesario para que vuelvan a participar", señaló en conferencia de prensa. Según explicó, uno de los ejes centrales del diálogo fue el intercambio de información entre países: "Es importante para nuestras economías, pero también para la seguridad de ambos países saber quién viaja. Podríamos simplificar el proceso y facilitar los traslados tanto para los turistas como para quienes viajan por negocios". En esa línea, agregó: "Estos programas son importantes para ambos temas que las administraciones están priorizando. Nuestra capacidad de saber quién viaja entre los países y el intercambio de información criminal sobre personas buscadas que puedan estar en Argentina o en Estados Unidos forma parte del programa Safe y también del Programa de Verificación Electrónica de Nacionalidad". "Conversamos extensamente sobre esto y sobre las políticas que podemos implementar para brindar seguridad a nuestros ciudadanos y, al mismo tiempo, garantizar la protección de la libertad en el proceso", concluyó. En paralelo, Noem no descartó que Donald Trump mantenga una cumbre bilateral formal con Javier Milei en Estados Unidos. A través de un comunicado, el Departamento de Seguridad estadounidense valoró que la gestión de Milei adoptó "un compromiso mayor que nunca con la seguridad fronteriza de ambas naciones". Además, resaltó que Argentina tiene "la tasa más baja de estadías vencidas por visas en toda Latinoamérica". También se destacó que "un 25% más de argentinos viajaron a Estados Unidos en los primeros cuatro meses de este año en comparación con el año pasado, el mayor aumento entre los 20 países con mayor número de llegadas internacionales". Foto: AFP.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Infección urinaria: afecta a 1 de cada 2 mujeres

Portada

Descripción: Advierten sobre la importancia del tratamiento a tiempo.

Contenido: La infección urinaria es una de las más comunes y en los consultorios se reciben millones de consultas médicas al año relacionadas a esta patología. Son más frecuentes en mujeres, pero también afectan a hombres, sobre todo mayores de 50 años. Se estima que al menos 1 de cada 2 mujeres tendrá una en algún momento de su vida. Las infecciones urinarias son causadas por bacterias que afectan cualquier parte del sistema urinario: riñones, uréteres, vejiga o uretra. La forma más común es la cistitis, que afecta la vejiga. La causa más común es la entrada de bacterias desde el exterior (especialmente Escherichia coli) al tracto urinario. Esto puede deberse a una higiene inadecuada, relaciones sexuales, uso prolongado de sondas, entre otros factores. La infección urinaria es más propensa en mujeres (especialmente jóvenes y sexualmente activas), personas con diabetes, embarazadas, personas con cálculos urinarios y pacientes con sonda vesical o malformaciones del tracto urinario. “Es importante consultar al médico ante los primeros síntomas, especialmente si aparece dolor o ardor al orinar, necesidad de orinar con frecuencia, fiebre o escalofríos, dolor lumbar o en el costado o sangre en la orina”, subraya el doctor Horacio Sanguinetti (MN 102.517), jefe de Endourología y Litiasis del Hospital de Clínicas. Y destacó: “Algunos hábitos contribuyen a la prevención como tomar abundante agua, no retener la orina por mucho tiempo, higiene adecuada (de adelante hacia atrás en mujeres), orinar después de tener relaciones sexuales y evitar ropa interior ajustada o de materiales sintéticos”. El tratamiento suele incluir antibióticos específicos, que deben ser indicados por un médico tras evaluar cada caso. En infecciones leves, dura pocos días. En casos más complicados (como pielonefritis o infecciones en hombres), puede requerirse una evaluación más profunda y tratamientos más prolongados. “Un diagnóstico y tratamiento a tiempo son clave para evitar riesgos y asegurar una recuperación rápida y completa ya que una infección urinaria mal tratada o no tratada puede avanzar y generar complicaciones graves como pielonefritis (infección de los riñones), daño renal permanente en casos severos o repetidos, una infección generalizada (sepsis), una complicación potencialmente mortal y en embarazadas, puede aumentar el riesgo de parto prematuro o bajo peso al nacer. En cualquier caso, hay que evitar la automedicación ya que un tratamiento inadecuado puede empeorar el cuadro o generar resistencia a los antibióticos”, aclaró el Dr. Sanguinetti.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Pensiones por fallecimiento: ahora se pueden solicitar vía web

Portada

Descripción: La Anses habilitó la tramitación de la pensión derivada por fallecimiento de un jubilado desde su sitio web oficial o aplicación móvil. Es decir, ya no es necesario que el solicitante se acerque presencialmente a una oficina del organismo.

Contenido: La pensión puede ser solicitada en Anses por el cónyuge, conviviente previsional o hijos solteros del jubilado fallecido. En el caso de los hijos, deben ser menores de 18 años o mayores de esa edad con discapacidad, siempre que no perciban otra prestación. Es importante tener en cuenta que, para realizar el trámite en línea, el fallecimiento no debe haber ocurrido hace más de cuatro meses. Si se supera ese plazo, la gestión deberá hacerse de forma presencial en una oficina de Anses con turno previo. Para comenzar la gestión, el interesado debe ingresar a Mi Anses con su CUIL o CUIT y Clave de la Seguridad Social. Desde allí podrá acceder a la opción correspondiente al trámite de pensión derivada y seguir los pasos indicados por el sistema. Durante el proceso, se solicitará documentación respaldatoria. Es decir, el acta de defunción, Documento Nacional de Identidad (DNI) del solicitante y, en algunos casos, certificados que acrediten el vínculo, como la partida de matrimonio actualizada, o condición de discapacidad en caso de que sean hijos discapacitados quienes soliciten la pensión. También es necesario contar con la Clave de la Seguridad Social y CUIL para ingresar al sistema. Además de tener el dato del número de beneficio (en caso de fallecimiento de una persona jubilada), que figura en el recibo de haberes. Para tramitar una pensión por fallecimiento de personas que no estaban casadas, es necesario acreditar una convivencia de 2 años antes del fallecimiento, en caso de que haya hijos en común y de 5 años en caso de que no los haya. Por Laura Kalerguiz, periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista - Matrícula CPACF T 70 F 987.

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

El Gobierno negocia con Estados Unidos el ingreso al Programa de Exención de Visas

Portada

Descripción: El presidente Javier Milei recibirá esta mañana a la secretaria de Seguridad Nacional que responde a Donald Trump, Kristi Noem.

Contenido: La visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, dará lugar al inicio del proceso para ingresar al Programa de Exención de Visa que posibilitaría que los ciudadanos argentinos puedan ingresar al país norteamericano sin la necesidad de obtener una visa. Según supo la agencia Noticias Argentinas, el presidente Javier Milei apuesta a firmar hoy un entendimiento para avanzar en el procedimiento que eximirá a los argentinos de presentar la autorización que demanda Estados Unidos para ingresar al país en viajes por turismo o negocios que se extiendan -como máximo- por 90 días. Asimismo, uno de los primeros anuncios será la posibilidad de que los argentinos puedan realizar trámites migratorios y de Aduana antes de salir del país, en cualquier aeropuerto. Si bien la decisión política está tomada, podría demorar mesas y hasta años en aplicarse debido a que la Argentina será sometida a evaluaciones de seguridad para verificar que cumpla con los requisitos y solicitudes que demanda el país. Se trata de una medida que se adoptó durante el segundo gobierno de Carlos Menem, cuando logró alcanzar un entendimiento similar con la administración de Bill Clinton, y que rigió hasta el año 2002, en plena crisis económica argentina.  La polémica funcionaria que responde a Donald Trump llegó el domingo al país, en una visita exprés que culminará el martes, y mantendrá esta mañana una reunión con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el Salón Blanco de Casa Rosada y al término, una audiencia con el jefe de Estado en su despacho. Noem asumió a la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos el 25 de enero de este año, luego de ser gobernadora del estado de Dakota del Sur desde 2019 a 2025. Se desempeñó además como congresista republicana e integró la Cámara de Representantes entre 2011 y 2019. La protagonista de las estrictas políticas migratorias de los Estados Unidos, visitará al libertario en un nuevo gesto del republicano luego de que Milei expresara su alineamiento con la Nación que lidera.  NA

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Agredieron a Luis Ventura en un partido de Victoriano Arenas

Portada

Descripción: El periodista de espectáculos y DT del conjunto del Ascenso tuvo que ser asistido luego de ser atacado en el marco de una pelea en pleno campo de juego.

Contenido: La visita de Victoriano Arenas a Central Ballester terminó en una escandalosa pelea dentro del campo de juego, que incluyó agresiones hacia el entrenador visitante, el periodista Luis Ventura.  Por la Primera C Metropolitana, los equipos igualaron 2-2 con un tanto del local sobre la hora, pero tras el pitazo final hubo una batalla campal: hinchas locales se metieron al campo de luego y entre los atacados estuvo el también presidente de APTRA. Los incidentes se dieron en el final del encuentro y luego del agónico empate local, en el último de los 9 minutos de tiempo agregado por el árbitro. Tras el pitazo, se generó una pelea entre futbolistas, en la que intervino la barra del equipo dueño de casa. En este marco, uno de los hinchas golpeó al periodista y entrenador de Victoriano Arenas, quien tuvo que ser asistido en una clínica, según confirmó su hijo Facundo. “Por la herida no puede ir a los Martín Fierro”, explicó. NA

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ESPECTACULOS

Leo Messi y Antonela Rocuzzo fueron captados por la "kiss cam" de Coldplay en Miami

Portada

Descripción: Chris Martin homenajeó al futbolista argentino y el público lo ovacionó.

Contenido: La kiss cam de Colplay sigue dando de que hablar tras el polémico episodio de infidelidad del CEO de Astronomer y la directora de Recursos Humanos de la empresa. Ahora, la banda captó nada más ni nada menos que a Leo Messi y su esposa Antonela Rocuzzo disfrutando del show.  En el marco de su última presentación en Miami, la banda de Chris Martin buscó parejas enamoradas para ponerlas en pantalla y se topó con los argentinos que se encontraban en un privilegiado palco, junto a su familia, en el Hard Rock Stadium.  La pareja sonrió y saludo al público presente, pero no selló su amor con un beso, como era esperado.  Al darse cuenta de que era Messi en pantalla, Chris Martin le dedicó unas dulces palabras al jugador, logrando la ovación de su audiencia: “Denle la bienvenida al mejor deportista de todos los tiempos”.  La pareja compartió las postales del show en un posteo en conjunto en sus redes sociales.  NA

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Israel abre corredores humanitarios en Gaza para paliar la hambruna

Portada

Descripción: Las medidas llegan luego de semanas marcadas por la muerte de cientos de palestinos que intentaban alcanzar la ayuda en medio de los combates.

Contenido: En medio de crecientes advertencias internacionales sobre la posibilidad de una hambruna masiva en la Franja de Gaza, el Ejército israelí anunció que estableció corredores humanitarios y lanzará ayuda aérea para facilitar la llegada de suministros esenciales a la población civil. Las medidas llegan luego de semanas marcadas por la muerte de cientos de palestinos que intentaban alcanzar la ayuda en medio de los combates. “Las operaciones de combate no han cesado”, aclaró el comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), al tiempo que subrayó que los corredores estarán operativos entre las 10:00 y las 20:00 para los convoyes coordinados con Naciones Unidas, sin especificar sus ubicaciones exactas. La ayuda aérea comenzó a ser lanzada este fin de semana. Sin embargo, las FDI niegan que haya hambruna en Gaza, una afirmación que contrasta con los testimonios alarmantes provenientes del terreno. En clínicas improvisadas y hospitales colapsados, médicos debilitados por la desnutrición recurren a sueros intravenosos para poder continuar atendiendo a pacientes gravemente afectados, mientras padres muestran a sus hijos con signos severos de inanición. La presión internacional crece La comunidad internacional, incluidos aliados históricos de Israel, ha intensificado las críticas en las últimas semanas por las demoras en permitir el ingreso seguro de ayuda humanitaria. Las nuevas medidas, aunque bienvenidas, son vistas por muchos como tardías. Por su parte, la Fundación Humanitaria para Gaza, recientemente creada en Estados Unidos y respaldada por el gobierno israelí, no ha clarificado qué rol desempeñará en esta nueva etapa de asistencia. NA

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ECONOMIA

"No llegan a fin de mes": la encuesta que preocupa al oficialismo en un año electoral

Portada

Descripción: El 63,7% tiene dificultades económicas, según un sondeo de Zuban Córdoba. Cae la imagen del Presidente y más de la mitad votaría para "castigar" su gestión.

Contenido: Una encuesta de la consultora Zuban Córdoba encendió las alarmas en el Gobierno de cara a las próximas elecciones: a pesar de la baja de la inflación, el 63,7% de los argentinos asegura que tiene cada vez más dificultades para llegar a fin de mes y un contundente 89,3% afirma que necesita mejores sueldos. El informe, basado en 1.400 casos, revela un profundo malestar económico que impacta directamente en la imagen del presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo. El sondeo muestra que la billetera empieza a marcar la agenda y que la baja de la inflación ya no es suficiente si los ingresos no alcanzan. Los datos económicos que preocupan al Gobierno No alcanza: El 63,7% de los encuestados tiene problemas para llegar a fin de mes. Miedo al futuro: El 50,3% admite que tiene "miedo a perder su empleo o ingresos" por las políticas actuales. Falta de confianza: El 57,4% no cree que "Javier Milei y Toto Caputo tienen todo bajo control" en la economía. Percepción de desigualdad: El 60% considera que el Gobierno "está profundizando la desigualdad en Argentina". El impacto electoral: voto castigo y una oposición en alza El descontento económico se traduce en un duro golpe a la imagen del oficialismo y anticipa un escenario complejo para las elecciones. Imagen en caída: El 57,5% de los consultados tiene una imagen negativa del Presidente, y el 56,8% rechaza las políticas de su gobierno. Intención de voto: El 52,8% de los encuestados adelantó que su intención es "castigar la gestión del gobierno actual" con su voto en los próximos comicios. Oportunidad para la oposición: Ante la pregunta sobre un hipotético frente común opositor, el 50,4% de los encuestados afirmó que "probablemente lo apoyaría". NA

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Llaryora aumenta el haber mínimo jubilatorio y otorga un bono a jubilados

Portada

Descripción: El Gobernador de Córdoba anunció un aumento para los jubilados de la provincia. La mínima pasará a ser de $700.000 y habrá un bono de $100.000.

Contenido: El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció un aumento del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio, que pasará de $380.000 a $700.000 mensuales, y la implementación de un bono bimestral de $100.000 para quienes perciban haberes de hasta $1.300.000 mensuales. Ambas medidas beneficiarán directamente a los jubilados provinciales que menos ganan y consolidan a Córdoba como una de las provincias con los haberes mínimos más altos del país. Llaryora explicó que estas decisiones fueron posibles porque la Provincia comenzó a recibir de manera parcial los fondos que reclama a la Nación por la deuda de la Caja de Jubilaciones. Aclaró que el refuerzo se mantendrá “mientras Córdoba siga recibiendo esos recursos”. “Cumpliendo con la palabra que les di, esos recursos van a ir en parte a mejorar los ingresos de los jubilados cordobeses que menos ganan y más necesitan. Y vamos a continuar trabajando en auditorías conjuntas para conciliar la deuda definitiva que el gobierno nacional mantiene con Córdoba”, señaló el mandatario. El gobernador subrayó que “pelear por lo que le corresponde a Córdoba da resultados concretos” y aseguró que continuará “defendiendo los intereses de los cordobeses cada vez que sean vulnerados”. Al cerrar su mensaje, Llaryora agradeció el acompañamiento de los cordobeses, de las instituciones y de los legisladores nacionales que respaldaron el reclamo. “Este logro demuestra que cuando en Córdoba trabajamos juntos, con firmeza y humildad, obtenemos resultados reales”, concluyó. NA

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

River empató sin goles con San Lorenzo y mantiene el invicto en el Torneo Clausura

Portada

Descripción: El “Millonario” es líder con siete puntos tras los triunfos ante Instituto y Platense.

Contenido: River igualó por 0 a 0 ante San Lorenzo en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Monumental, por la tercera fecha del Torneo Clausura 2025. En un partido sin goles, y en el que las jugadas de gol brillaron por su ausencia, la jugada más clara fue del local, en el sexto minuto de adición del complemento, con un cabezazo del volante Giuliano Galoppo sobre el área chica que fue contenido por el arquero Orlando Gill. La igualdad dejó a los dirigidos por Marcelo Gallardo en la punta de la zona B con siete puntos, mientras que el “Ciclón” está igualado en la segunda posición del grupo con cinco unidades, al igual que Rosario Central y Vélez. En la próxima fecha, River será visitante de Independiente, el próximo sábado 9 de agosto a partir de las 18:30 horas, mientras que el equipo del DT Damián Ayude recibirá a Vélez el jueves 7 de agosto, desde las 19:00 horas. La primera llegada del partido fue de River, con un gol a los 12 minutos que fue anulado. El “Millonario” se había puesto en ventaja con un gran remate de afuera del área del volante Enzo Pérez, aunque el tanto no fue válido por un fuera de juego del defensor Gonzalo Montiel, en la jugada previa. En 34 minutos de la primera mitad, el delantero Miguel Borja luchó por el costado izquierdo y remató desde una posición cercana al área chica, con un tiro que buscaba el primer palo y fue desviado al córner. La última del primer tiempo llegó a los 40 minutos, cuando un córner del volante Kevin Castaño cayó al primer palo y fue cabeceado por el defensor Gonzalo Montiel, quien buscó el segundo poste pero no pudo superar la oposición del arquero paraguayo Orlando Gill. El “Ciclón” tuvo su primer acercamiento del partido a los 12 minutos de la segunda etapa. En un córner que buscaba el segundo palo, el defensor Gastón Hernández cabeceó sobre el área chica y desvió su remate por encima del travesaño.  River volvió a llegar a los 37 minutos del complemento. En una jugada que arrancó por derecha y terminó por el otro costado, el volante Giuliano Galoppo jugó de espaldas y hacia atrás para el volante Gonzalo “Pity” Martínez, cuya volea de derecha se fue muy desviada.  La mejor llegada del partido se dio a los seis minutos de descuento de la segunda mitad. Tras un córner, el volante Juan Fernando Quintero controló por el costado derecho y sacó un gran centro con efecto, sobre la marca de un defensor, que llegó al área chica y fue cabeceado por el mediocampista Giuliano Galoppo, con un tiro que salió al medio y fue detenido por el arquero Orlando Gill. NA

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Mar del Plata: tres heridos durante un feroz cruce entre barras de Aldosivi

Portada

Descripción: El enfrentamiento se produjo en el estadio Minella mientras se jugaba el partido contra Newell's.

Contenido: Tres hombres resultaron con heridas leves en la tarde del sábado, durante los disturbios que protagonizaron los integrantes de la barra brava de Aldosivi de Mar del Plata, en el encuentro frente a Newell's, por la tercera fecha del Torneo Clausura. Los desmanes se iniciaron durante el primer tiempo del cotejo jugado en el Estadio Mundialista "José María Minella", en la intersección de una las tribunas populares con la platea, donde los hinchas se enfrentaron a cuchillazos y golpes de puño. Las imágenes de los desmanes quedaron registradas en cientos de videos que filmaron los espectadores, y en los cuales puede verse claramente a los más exaltados, mientras el resto del público buscaba resguardo en otros sectores. Como consecuencia del enfrentamiento tres hombres, de 29, 34 y 36 años, resultaron heridos, fueron atendidos en las inmediaciones del estadio pero se negaron a presentar la denuncia. De todas maneras, la fiscal María Constanza Mandagarán le dio intervención a la Oficina de Composición Temprana de Conflictos, a cargo de Graciela Trill. En consecuencia, se inició una causa por 'lesiones leves', en espectáculos deportivos. Por su parte, la dirigencia del club marplatense emitió esta noche un comunicado en el cual repudia "enérgicamente los hechos de público conocimiento ocurridos en el Estadio José María Minella". "Lamentamos profundamente lo sucedido, la violencia no debería tener lugar en el fútbol y este tipo de comportamientos no representan los valores que impulsamos", agrega la nota. Asimismo, la directiva anticipó que "ya estamos trabajando con los organismos competentes con el objetivo de esclarecer lo sucedido, identificar a los responsables, pedir derecho de admisión y tomar las medidas que correspondan". La AFA, en tanto, dio a conocer otro comunicado en el cual se expresó en términos similares al decir que “manifiesta su más absoluto repudio por los hechos de violencia ocurridos hoy en la tribuna del Club Atlético Aldosivi de Mar del Plata e informa que se encuentra a disposición de la institución y de las autoridades para colaborar en la investigación y poder erradicar así a los violentos que atentan contra nuestro amado deporte”. NA

Fecha de publicación: 28 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Otro dolor de cabeza para Juan Román Riquelme y Boca: la millonaria demanda de Sebastián Villa

Portada

Descripción: El colombiano le reclama al "Xeneize" 2 millones de dólares y 236 millones de pesos. El club, por su parte, le exige a él un resarcimiento de 20 millones de dólares.

Contenido: El delantero colombiano de Independiente Rivadavia de Mendoza, Sebastián Villa, demandó a Boca por 236 millones de pesos y 2 millones de dólares, mientras que el "Xeneize" lo llevó a juicio y le reclama 20 millones de dólares. Pareciera ser que Juan Román Riquelme vive una crisis sin fin y, tras la derrota por 1-0 ante Huracán este domingo por la tercera fecha del Grupo A del Torneo Clausura de la Liga Profesional, un nuevo problema golpea la puerta del club de la Ribera. El exdelantero del equipo azul y oro, Sebastián Villa, demandó al club ante la Justicia y pretende cobrar 236 millones de pesos y 2 millones de dólares ya que asegura que sufrió un "despido en forma indirecta" cuando se marchó a mediados de 2023 tras haber sido condenado a dos años y medio de prisión por amenazas coactivas con lesiones leves calificadas contra su expareja. Por ello, en su momento, el club le permitió entrenarse en las instalaciones boquenses de manera solitaria, pero no con el primer equipo. Los abogados del colombiano sostienen que esto violó los derechos laborales del delantero y, además, acusan que Boca le puso un tope al dólar de su contrato y eso perjudicó su salario por la alta inflación de Argentina. En paralelo a esta demanda del hoy delantero de Independiente Rivadavia de Mendoza, la actual dirigencia de Boca lo llevó a juicio y le exige 20 millones de dólares. En su momento, el club azul y oro recurrió a la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) para reclamar la liberación de su cupo de extranjero, el resarcimiento de 5 millones de dólares y sanciones deportivas. Sin embargo, el ente madre del fútbol se declaró incompetente y liberó al jugador de todo cargo. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 23:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“La guerra oculta de Florida” contra las personas negras y LGTBI+

Portada

Descripción: En “American Scare”, el investigador Robert W. Fieseler revela los archivos del comité estatal que combatió a estos grupos a mitad del siglo XX y los paralelismos con la actualidad

Contenido: El investigador Robert W. Fieseler revela en su libro American Scare la “guerra fría oculta de Florida contra las vidas negras y LGBTI” al indagar los archivos del comité estatal que combatió a estos grupos a mitad del siglo XX y que “tiene paralelismos” con la actual política floridana y estadounidense.

El autor accedió a 21 cajas de archivos del ‘Johns Committee’, creado por Charley Johns, quien fue gobernador (1953-1955) y senador estatal (1937-1953, 1955-1966) de Florida, para perseguir a defensores de derechos civiles y a universitarios homosexuales con el alegato que eran comunistas, en el periodo del ‘Pánico rojo’ o ‘Temor rojo’.

Fieseler advierte de que “muchos de los trucos del ‘Johns Committee’ perfeccionados por Johns, sus protegidos, acólitos y secuaces son trucos políticos que están presentes ahora” en el movimiento ultraconservador, que suele simplificar cualquier crítica con etiquetas como “comunismo” o “socialismo”.

“Lo que me ha enseñado la historia del ‘Johns Committee’ en años de escribir sobre ella es que estamos en negación en Estados Unidos sobre que vivimos en una segunda ola del ‘Pánico rojo’”, expone el autor en una entrevista.

El ‘Johns Committee’, que operó durante la década de los 50 y 60 como uno de los comités más famosos del periodo del macartismo (McCarthyism, en inglés), persiguió a la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color (NAACP, en inglés) y a profesores y estudiantes homosexuales al acusarlos de ser “comunistas”.

El escritor considera que esto “plantó las semillas en la cultura política de Tallahassee”, la capital de Florida, para que los políticos del estado formasen movimientos contra las comunidades afroestadounidenses y LGTBI para ganar popularidad con argumentos parecidos.

Como “paralelismos” de entonces y ahora cita las políticas del actual gobernador, Ron DeSantis, como una medida bautizada por sus críticos como ‘Don’t say gay’ (‘No digas gay’), que prohíbe hablar de orientación sexual e identidad de género en escuelas, y la ley ‘Stop WOKE’, que restringe discusiones sobre racismo y sexismo en aulas y lugares de trabajo.

“Está imitando (DeSantis) nociones de Charley Johns que solo son parte del sistema político de Tallahassee que germinan cíclicamente porque nunca ha habido ninguna rendición de cuentas para ello”, opina Fieseler.

Para elaborar el libro, el autor revisó dos decenas de cajas con archivos secretos del comité de Johns que poseía la investigadora Bonnie Stark, quien las obtuvo cuando estudiaba su posgrado en la Universidad del Sur de Florida.

La guerra estaba “oculta” porque Charly Johns selló los archivos, pero Stark los consiguió cuando hacía su tesis.

El investigador argumenta que su libro es relevante para todo Estados Unidos, donde existe una “floridización” de la política, pues Florida tiene “un efecto incubador” de movimientos sociales que se replican en otras partes del país “con mayor efecto”.

Como ejemplo, señala al actual Gobierno de Donald Trump, quien tiene su residencia en Florida en Mar-a-Lago y eligió como fiscal general a Pamela Bondi, quien ocupó el mismo cargo en Florida, y como secretario de Estado a Marco Rubio, quien fue senador por Florida.

También percibe que otros estados han adoptado políticas similares a las de Florida para debilitar los derechos de las minorías étnicas y la diversidad sexual.

“Con esta historia (del ‘Johns Committee’) los paralelismos se sienten no solo en Florida, sino en todo el país. Los paralelismos son sorprendentes en el sentido que todo el mundo que no sea de Florida ahora tiene que hacer su mejor esfuerzo para entender la política de Florida, porque ahora esto es su país”, concluye.

Fuente: EFE

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 23:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La razón por la que Jamie Lee Curtis cree que su madre habría odiado el papel que la llevó al Oscar

Portada

Descripción: La actriz afirmó que Janeth Leigh no estaría muy cómoda con su representación en la cinta “Everything Everywhere All At Once”

Contenido: Jamie Lee Curtis, ganadora del Óscar por su papel en Everything Everywhere All At Once, reflexionó en una entrevista con la revista People sobre cómo su madre, la actriz Janet Leigh, habría reaccionado ante su transformación física y estética en la película.

Según la propia la artista, su madre —quien alcanzó fama mundial con Psicosis (1960)— probablemente detestado la representación de su hija en pantalla.

“Mi madre se habría sentido increíblemente molesta por Everything Everywhere All At Once y por cómo me veía. Ella lo habría odiado”, declaró.

Jamie Lee Curtis explicó que, desde su punto de vista, su madre pertenecía a una generación en la que la imagen lo era todo, por lo que su personaje con una estética desalineada iba en contra de lo que creía.

“Su vida era la belleza. Eso era lo que definía su mundo. Mi madre era, literalmente, deslumbrante. Pero creo que le habría costado mucho trabajo verme con la panza afuera, o en el camerino de Last Showgirl a los 66 años. Eso realmente la habría alterado”, dijo.

Cabe recordar que Janet Leigh falleció en 2004, a los 77 años. Curtis, que ha interpretado papeles desde el cine de terror hasta la comedia y el drama, aseguró que conoce bien lo que su madre habría pensado.

“Yo sí sé cómo era”, respondió cuando Lohan sugirió que quizás Janet Leigh habría sido más comprensiva de lo que ella cree. “Me he aceptado a mí misma de una manera mucho más amplia de lo que creo que ella sintió que se le permitía, a través de su generación”, añadió.

Sin embargo, Jamie Lee Curtis aseveró que sabe que Janet Leigh está orgullosa de todo lo que ha logrado.

“Intenté hacer todo lo posible para no ser mi madre. Y, por supuesto, me parezco mucho a mi madre en muchísimos aspectos. Mi admiración por ella ha crecido a medida que mis decepciones han disminuido”, admitió.

Y añadió: “Sé que mi madre estaba muy orgullosa de mí y de mis logros, que respetaba el trabajo de mi marido y estaba encantada de ser abuela”.

Por su parte, Lindsay Lohan, quien estaba en la misma entrevista que Curtis, también compartió una reflexión sobre su propia madre, Dina Lohan.

“Siempre le pregunto a mi esposo: ‘¿Soy como mi mamá?’. Y él dice que sí, que mis gestos se parecen mucho. Ella es muy maternal y cercana a sus hijos. Yo creo que soy incluso más protectora que ella”, contó.

Sobre la secuela Freakier Friday las actrices aseguraron que se busca retomar el espíritu del filme original, centrado en la empatía y la posibilidad de entender al otro al literalmente ponerse en sus zapatos.

“El constructo de estas películas es: ‘No me entiendes, yo no te entiendo, intercambiamos cuerpos, y eso nos obliga a ver al otro desde dentro’”, explicó Curtis.

Incluso, ambas estrellas enfatizaron que el mensaje sigue siendo actual. “Vivimos en un mundo donde se colocan etiquetas muy rápido, sin escuchar realmente. Estas películas, en cambio, desarman todo eso y muestran lo que somos: personas con fallas, con humanidad y con humor”, añadió Jamie Lee.

Freakier Friday llegará a los cines el 8 de agosto. Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan retomaránn sus icónicos papeles después de más de dos décadas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 23:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Boca perdió 1-0 contra Huracán en el Clausura y tiene la peor racha de su historia

Portada

Descripción:

Contenido: Boca perdió 1-0 ante Huracán y profundizó su mal momento deportivo. Los hinchas apuntaron a varios frentes, pero Miguel Ángel Russo se responsabilizó en la conferencia de prensa. En tanto, advirtió: “Llegó el momento de cambiar algunas cosas”Leé también: Boca tiene la racha de partidos sin ganar más grande de su historia Boca perdió 1-0 ante Huracán y logró la racha negativa más grande de su historia con 11 partidos seguidos sin poder ganar. Los hinchas explotaron de bronca en las redes sociales y Agustín Marchesín reconoció la responsabilidad de los futbolistas en este pésimo presente.“Solo van tres fechas, el torneo recién arranca, tenemos que dar vuelta la página. Obviamente que lo que pasó con Tucumán no fue bueno, le fallamos al hincha, nos fallamos a nosotros, dejamos de hacer un montón de cosas, estamos con desilusión y tristeza”, reconoció. Boca perdió 1-0 ante Huracán y logró la racha negativa más grande de su historia: lleva 11 partidos sin ganar de manera consecutiva. El equipo de Miguel Ángel Russo no encuentra el rumbo y profundizó su crisis deportiva.Leé también: Desconcierto en Boca: qué pasó con Miguel Merentiel en el entretiempo del partido contra Huracán Con un golazo de Matko Miljevic, el Globo venció a Boca por 1-0 en el Ducó. Boca domina la pelota y Huracán intenta no cometer errores sobre el cierre. El árbitro dio cinco minutos más. El volante de Boca no pudo disparar con potencia para intentar empatar el marcador. Se acaba el encuentro. El Globo aprovechó un error defensivo en la salida de Boca para meterse con pelota en el área rival, pero no pudo concretar. Buena respuesta de Agustín Marchesín. Gran remate desde afuera del área de Matko Miljevic que dejó sin opciones a Agustín Marchesín. El Globo abre el marcador. Leonardo Gil remató desde adentro del área y Agustín Marchesín volvió a lucirse para salvar a Boca. La figura del encuentro, en el arco azul y oro. Boca se enfrenta a Huracán por el Torneo Clausura con la mira puesta en mejorar su presente. Sin embargo, en el arranque del segundo tiempo hubo un momento insólito: Milton Giménez entró desde el banco, pero Miguel Merentiel salió a la cancha y se enteró en el terreno de juego que tenía que salir.Leé también: Es una de las revelaciones del fútbol argentino y reconoció que podría ir a Boca: “Sé que están charlando” Boca realiza un cambio en el descanso: Milton Giménez ingresa en lugar de Miguel Merentiel, que decidió irse directamente hacia el vestuario. Este domingo, Boca se enfrentó a Huracán como visitante con el objetivo de mejorar su presente y salir de la crisis deportiva. En el primer tiempo no pudo pasar del 0-0 y los hinchas mostraron su enojo, entre ellos, Juan Martín del Potro, que no ocultó su bronca.Leé también: Es una de las revelaciones del fútbol argentino y reconoció que podría ir a Boca: “Sé que están charlando” El Globo tuvo las jugadas más claras de la etapa inicial, pero el partido sigue sin goles. Tissera se fue mano a mano y no pudo vencer al arquero del Xeneize, que tapó una ocasión clarísima de gol. Fiel a su estilo, el lateral peruano disparó con su pierna zurda desde afuera del área, pero la pelota salió alta. Primero, Leandro Paredes fue amonestado. Segundos después, Alan Velasco también vio la amarilla por una falta. El arquero respondió con una gran atajada con los pies para mantener su arco en cero en el primer cuarto de hora de partido. Cabral remató al arco, la pelota se desvió y terminó pegando en el travesaño del arco defendido por Agustín Marchesín. Huracán protagoniza las jugadas más peligrosas del encuentro. Nehuén Paz conectó de cabeza dentro del área, pero la pelota salió desviada. Primer aviso del Globo. Huracán y Boca se enfrentan por la tercera fecha del Clausura. Los jugadores de Huracán y Boca ingresan a la cancha. Gran recibimiento de la hinchada del Globo. El lateral derecho, que supo ser titular en Boca desde su llegada al club, no firmará planilla contra Huracán pese a haber sido convocado por Miguel Ángel Russo. Árbitro: Leandro Rey HilferÁrbitro asistente 1: Gabriel ChadeÁrbitro asistente 2: Facundo RodríguezCuarto árbitro: Yamil PossiVAR: Germán DelfinoAVAR: Nicolás Mastroieni Sebastián Meza; Tomás Guidara, Fabio Pereyra, Nehuén Paz, César Ibáñez; Leonel Pérez, Leonardo Gil; Juan Bisanz, Matko Miljevic, Rodrigo Cabral y Matías Tissera. DT: Frank Kudelka. Agustín Marchesín; Luis Advíncula, Rodrigo Battaglia, Marco Pellegrino, Lautaro Blanco; Tomás Belmonte, Leandro Paredes, Milton Delgado; Alan Velasco; Miguel Merentiel y Edinson Cavani. DT: Miguel Ángel Russo. Con Leandro Paredes a la cabeza, la delegación del Xeneize llegó a la cancha del Globo. Huracán jugará con su indumentaria titular ante Boca esta tarde en el Ducó. El Xeneize viene de perder con Atlético Tucumán por los 16avos de la Copa Argentina y estiró a 10 su racha de partidos sin ganar, que incluye el torneo local y el Mundial de Clubes. Sebastián Meza; César Ibáñez, Nehuén Paz, Fabio Pereyra, Tomás Guidara; Leonardo Gil, Leonel Pérez; Rodrigo Cabral, Matko Miljevic, Leonardo Sequeira; Erik Ramírez. DT: Frank Kudelka. Agustín Marchesín; Luis Advíncula, Rodrigo Battaglia, Marco Pellegrino, Lautaro Blanco; Leandro Paredes, Milton Delgado; Brian Aguirre, Alan Velasco, Miguel Merentiel y Edinson Cavani. DT: Miguel Ángel Russo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 23:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Juana Viale deslumbró con un vestido negro con transparencias: “Es maravilloso”

Portada

Descripción: En una nueva edición de su programa de los domingos, la conductora apareció con una creación de alta costura con espalda al descubierto y detalles de gala

Contenido: Juana Viale volvió a marcar tendencia en una nueva emisión de Almorzando con Juana (El Trece), donde combinó alta costura, comentarios personales y su estilo característico frente a cámara. Esta vez, la conductora eligió un impactante diseño negro de Gino Bogani, con transparencias, bordados y un detalle en la espalda que no pasó inadvertido para el público.

Al ingresar al estudio, Juana saludó con entusiasmo y dio paso a un monólogo descontracturado, donde mezcló humor y actualidad: “Buenas, ¿cómo están? No podía estar para arrancar, pero la remamos como sea. ¿Cómo están? Hoy es domingo. Todo normal. Todo normalito. Argentina sigue igual. Sigue en pie”. Acto seguido, recordó su reciente paso una ceremonia de galardones: “Fui a los Premios Sur en Córdoba de la Academia de Cine, así que estuvo buenísima la 19.ª edición. Muy hermoso. Grandes compañeros, películas hermosas argentinas y también del exterior que fueron nominadas. Así que fue un fiestón en el Teatro San Martín y quiero agradecer a toda la Academia de cine que recibieron y fue una movida enorme, muy bella para sostener este cine argentino que tan en crisis estamos”.

Juana también se tomó unos minutos para detallar el vestido que lució en el programa, como suele hacer en cada emisión. Fiel a su estilo irónico, explicó con humor: “Tengo un vestido de seda con cuello a la base y vuelta de sisa bordado tipo cinta, un corsé transparente delineado la figura con nervaduras bordadas con amplio volado transparente al que le da el movimiento. Chúpate esa, mandarina. Si lo entendieron, es maravilloso, pero lo que ven es lo que importa”. Como de costumbre, agradeció a Bogani por el atuendo y a su equipo de estilismo.

El peinado fue obra de Juan Fojo, con una textura plisada y tirante hacia atrás, mientras que el maquillaje estuvo a cargo de Cris Sepúlveda, quien optó por un delineado celeste y labios neutros para equilibrar el conjunto.

La semana anterior, Viale también había deslumbrado con un vestido en tonos plateados, escote cerrado y sin mangas. En ese episodio, al comenzar el programa, lanzó: “¡Hola, hola, hola! Hago paso chiquito. Porque no me da el vestido, no me da. ¿Cómo están en sus casas? Con una fresca… Volvemos con la ola polar. Pero bueno, bien. Después nos quejamos del calor, nos quejamos del frío. Pero estamos en invierno. Así que bienvenido el frío, nieve”.

En esa misma entrega, Juana también hizo una reflexión sobre el Día del Amigo, que se celebraba ese domingo: “Me había olvidado que no tengo más amigos. Un feliz día a mi mano derecha, que son pocos los que tenemos en esta vida. Yo por lo menos. Así que... pero los agradezco mucho”.

Más adelante, hizo referencia al receso invernal con una dosis de humor: “Empezaron las vacaciones de invierno. El infierno para los padres. ¿Qué hacemos con los pibes? Los llevamos a todos lados, se llenan de minions por todos lados, se puede dormir un poco más, agradecemos. ¿Es verdad eso? Así que muy bueno que no hay doble fila. Las balizas, las mamis que siempre estamos a las corridas y llegando tarde y nos put… la mitad de los ciudadanos que pasan por ahí”.

Para cerrar, Viale volvió a destacar el trabajo artesanal de Bogani, al describir el segundo vestido que lució: “Es un vestido con hilos de lana, seda y plata, con un escote a la base, sin mangas, con bordes del mismo género y tengo una hebilla artesanal para el cinturón faja. Muy bonito. Muy, muy serio. Muy, muy señora”.

Y una vez más, no se olvidó de su equipo de confianza: “Me maquilló Sepúlveda para captar algo muy sencillo pero que es muy complejo: pintar la boca de rojo es casi imposible si no lo hacen”.

Con esa mezcla de espontaneidad y sofisticación que ya es su sello, Juana despidió la emisión entre risas, transparencias y un vestido que volvió a ser protagonista tanto como sus ocurrencias. Como cada domingo, se fue sin filtro, pero con estilo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 23:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Las fotos de Natalia Oreiro en Londres: su look “bohemio chic” y su tarde de compras

Portada

Descripción: La actriz compartió postales de su paso por la capital inglesa acompañada por amigas. Su visita a la librería más antigua del país y los manjares que probó

Contenido: Natalia Oreiro ama viajar y los últimos años a través de sus redes sociales vuelca su pasión por los lugares que visita alrededor del mundo. Hace casi un mes visitó Lisboa, ciudad en donde confesó su devoción por el poeta Fernando Pessoa, y ahora pasó Londres acompañada por sus amigas.

“Escalita en Londres. La Vivi, La Luli”, escribió en una publicación en donde mostró su visita a barrios famosos de la capital inglesa como los de Candem y Notting Hill: allí caminó con sus amigas entre ferias de ropa vintage, propuestas gastronómicas y librerías. Incluso una muy especial: “La librería más antigua de Londres es Hatchards, fundada en 1797 y The Notting Hill Bookshop”, compartió.

Esta emblemática librería fue el punto de encuentro para figuras de la literatura inglesa como Lord Byron, Charles Dickens, Virginia Woolf y Thomas Hardy, quienes solían adquirir allí sus obras. Incluso en la fachada de Hatchards se destacan tres escudos reales, símbolo de su rol como proveedora de libros para la familia real. La cantante de “Tu veneno” y “Cambio dolor” se mostró entusiasmada al subir sus legendarias escaleras. También hubo lugar para visitar un lugar mítico para los fanáticos del cine: la famosa librería en la que se filmó la comedia romántica de 1999 que protagonizaron Julia Roberts y Hugh Grant.

Siempre fanática de la moda, la actriz se destacó con un look bien londinense, más fiel al estilo “bohemio chic” o, simplemente, “boho”: vistió una camisa de denim celeste con bordados florales en las mangas y el pecho, abotonada al frente. Llevó pantalones marrón oscuro de corte recto y anchos, que caían hasta el calzado y como accesorios, lució una gorra escocesa en tonos naranja y amarillo, con patrón de cuadros, y anteojos de sol.

Para complementar el conjunto, eligió una chaqueta ligera verde militar y unos zapatos deportivos verde oliva. El bolso que eligió es tipo tote, en tonos claros y estampado, también con un aire bohemio. Un look que mezcló influencias vintage con una estética muy relajada.

“No compré nada. Te juro que no compré nada. ¡Livianísima!“, comentó, divertida, mientras la grababa una de sus amigas, al cruzar una calle cargada de dos bolsas con libros en las manos y su bolso al hombro.

La actriz también compartió algunas de las propuestas gastronómicas que encontró en los multiculturales barrios, como la de un restaurante indio inspirado en los cafés iraníes de Bombay o una pastelería con donas glaseadas cubiertas de crema, frambuesas, azúcar impalpable o canela.

Hace pocos días Natalia Oreiro presentó el primer tráiler de la película La mujer de la fila. “Representa un enorme desafío y privilegio. Pondremos cuerpo y voz a muchas mujeres que acompañan a sus familiares privados de la libertad”, aseguró, desde sus redes.

La mujer de la fila, dirigida y escrita por Benjamín Ávila en conjunto con Marcelo Müller, se inspira en la vida de Andrea Casamento, referente en Argentina del activismo por los derechos de personas privadas de la libertad, fundadora de ACIFAD y delegada del Comité de la ONU para la Prevención de la Tortura. La historia narra el giro radical en la vida de Andrea, una mujer de clase media, cuando su hijo de 18 años, Gustavo (Federico Heinrich), es encarcelado tras ser acusado injustamente de un delito. Andrea dedica sus días a reunir pruebas para demostrar la inocencia de su hijo, mientras enfrenta la burocracia judicial, malos tratos en prisión, las largas filas de acceso penitenciario y sus propios prejuicios.

La filmación, concluida en julio, contó con la colaboración directa de Andrea Casamento y la participación de integrantes de la Asociación Civil de Familiares Detenidos (ACIFAD). “Una aventura mágica, hermosa, compleja y necesaria. La magia del cine, una vez más transformándonos, y con la certeza de contar nuestras historias. Nos da sentido a lo que hacemos”, expresó Oreiro sobre el desafío.

El elenco incluye a Alberto Ammann, Amparo Noguera, Mora Recalde, Iride Mockert, Natalia Santiago y la boxeadora Marcela “La Tigresa” Acuña. El estreno en cines argentinos está programado para el 4 de septiembre, y posteriormente la producción llegará al catálogo de Netflix.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 23:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

River y San Lorenzo empataron 0-0 en el clásico de la fecha del Clausura

Portada

Descripción:

Contenido: Con pocos remates, el Millonario y el Ciclón dividieron puntos en el Monumental. El delantero recibió el pase de Galoppo dentro del área, pero no pudo conectar bien con su pierna derecha. La pelota se fue alta. Mientras San Lorenzo intenta aprovechar cada contraataque, el Millonario no sabe cómo generar peligro en el área rival. Un tramo del encuentro sin emociones. El mediocampista colombiano ingresa desde el banco junto al "Pity" Martínez. Se retiran del campo de juego Santiago Lencina y Facundo Colidio. El Ciclón no pudo convertir luego de un cabezazo de Gastón Hernández en el área chica. No hubo cambios para comenzar la etapa complementaria. Después de un inicio de partido con algunas ocasiones, el encuentro se fue apagando camino al descanso. Sin goles hasta el momento entre River y San Lorenzo. El arquero de San Lorenzo detuvo el cabezazo de Gonzalo Montiel tras el tiro de esquina. Vombergar pudo convertir el primer gol del partido, pero Paulo Díaz se tiró al piso para salvar el disparo. Tiro de esquina para el Ciclón. Las faltas predominan en el meridiano del primer tiempo. Fueron amonestados Matías Galarza y Miguel Borja en River, y Ezequiel Herrera en San Lorenzo. El delantero de River pidió el cambio por una molestia muscular. Miguel Borja ingresará en su lugar. Nicolás Ramírez señaló un offside previo para no convalidar el 1-0 de River. El partido sigue 0-0. El mediocampista capturó un despeje desde afuera del área y no dudó en disparar: la pelota se clavó en un ángulo. Gana el Millonario. El delantero de River probó desde lejos, pero su remate salió alto. River y San Lorenzo se enfrentan en el Monumental. Los jugadores ingresan al campo de juego ante un notable recibimiento en el Monumental para el plantel del Millonario. El colombiano fue presentado por los altavoces del Monumental y la hinchada aplaudió. Árbitro: Nicolás Ramírez Árbitro asistente 1: Juan Pablo Belatti Árbitro asistente 2: Sebastian Raineri Cuarto árbitro: Juan Pablo Loustau VAR: Fernando Echenique AVAR: Mariana De Almeida Orlando Gill, Ezequiel Herrera, Gastón Hernández, Johan Romaña, Elías Baez, Nicolás Tripichio, Ignacio Perruzzi, Manuel Insaurralde, Ezequiel Cerutti, Alexis Cuello y Andrés Vombergar. DT: Damián Ayude. Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Matías Galarza Fonda; Santiago Lencina, Maximiliano Salas y Facundo Colidio. DT: Marcelo Gallardo. Así fue la llegada del plantel del Ciclón al estadio de River. El colombiano usará la "10" en su tercer ciclo en el Millonario. Orlando Gill; Ezequiel Herrera, Jhohan Romaña, Gastón Hernández, Elías Báez; Nicolás Tripichio, Ignacio Perruzzi, Manuel Insaurralde; Ezequiel Cerutti, Andrés Vombergar, Alexis Cuello. DT: Damián Ayude. Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Juan Cruz Meza; Santiago Lencina, Maximiliano Salas, Facundo Colidio. DT: Marcelo Gallardo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 23:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Luis Ventura se bajó del Martín Fierro de Radio tras ser golpeado en un partido de fútbol: “No estoy en condiciones”

Portada

Descripción: El presidente de Aptra recibió golpes en la cabeza y la sien mientras jugaba Victoriano Arenas, el equipo que dirige, con Central Ballester. Su palabra en Infama

Contenido: Unas horas antes de la ceremonia del Martín Fierro de Radio 2025, Luis Ventura fue agredido brutalmente en un partido entre Central Ballester y Victoriano Arenas, el equipo que el periodista dirige, de la Primera C. En diálogo con Infama (América TV), mientras viajaba para recibir asistencia médica, contó que no será parte de la entrega de Aptra.

“Me pegaron de costado, medio desde atrás y me pegaron a la altura de la sien. Tengo toda la cabeza hinchadísima. Creo que llevaron a dos o tres muchachos de Victoriano en ambulancia. Yo decidí irme porque quería ir al Martín Fierro, pero me di cuenta que no estoy en condiciones”, comentó, vía telefónica con el ciclo de Marcela Tauro.

“Voy a ir a la Trinidad, ahí en Palermo, y si me tienen que internar, me internaré. No necesito puntos, pero tengo todo inflamado. A lo mejor me tienen que cortar para que drene la sangre”, aseguró, mientras contaba que estaba viajando en auto para ser atendido.

“Avisen que estoy bien. Ya saben mis hijos, mi hermano y lo sabe parte de la familia. Fue una trifulca donde nos masacraron. Es el mismo equipo que nos agredió la última vez en el año 2018. Liberaron una puerta, entraron todos y nos agredieron de la misma manera”, lamentó, sobre el violento episodio. “No sé si me golpeó con el puño o con un objeto”, expresó.

“Terminó así por un arbitraje tendencioso. Duró 7 minutos de descuento, más 3 minutos más. Nos empataron en ese momento. Yo estaba tratando de arengar a los muchachos para irse”, detalló. Luego, habló de si sabía cómo se iba a organizar los Martín Fierro sin su presencia. “Yo lo lamento, pero no sé ni me importa quién se va a hacer cargo. Después de este segundo antecedente queda claro que hay lugares donde no se pueden aceptar equipos...”, dijo.

Unos minutos después, Ana Laura Guevara, gerente del Grupo América, desde el lugar en donde se desarrollará la celebración dio más detalles. “Luis está bien. Lo van a atender y es lo que ustedes contaron. Esta noche va a ser rarísima porque es el presidente de Aptra y para nosotros es un amigo. Es nuestro referente en el canal”, expresó.

“Una persona de Aptra tomará su lugar. El evento está perfecto, impecable y a Luis veremos quién lo está acompañando”, manifestó. “Estamos en este minuto a minuto y son cosas que pasan en estos eventos. Las imágenes son tremendas. Solo me dijo que estaba bien y que ‘me golpearon mal’. El diálogo fue muy cortito y después nos pusimos a tratar de que se vaya a atender y que le dé importancia a su salud”, se lamentó.

En los videos que se difundieron se ve como Luis Ventura, de 69 años, se marchaba hacia el vestuario portando una silla plegable, y una persona vestida con campera negra y roja lo agredió por la espalda y lo dejó inconsciente. El conductor de Secretos verdaderos cayó de forma abrupta sobre el césped y permaneció inmóvil durante varios segundos, mientras miembros del cuerpo técnico y auxiliares del equipo de Valentín Alsina acudían a asistirlo.

Esta escena se produjo en medio de una batalla campal ocurrida al final del empate 2-2 entre Central Ballester y Victoriano Arenas por la Primera C, en la que jugadores de ambos equipos intercambiaron golpes de puño y varios particulares ingresaron desde la platea para participar en la pelea.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 23:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Martín Fierro de Radio 2025: la previa de Pamela David y Luis Novaresio antes de la gala

Portada

Descripción: Poco antes de que comience la ceremonia, los conductores contaron algunos secretos de la gran noche de la radio desde la alfombra roja

Contenido: Los Martín Fierro de Radio 2025 se pusieron marcha, con la transmisión en directo por América, desde el Salón Janos Darwin en Palermo. Y mientras los invitados van llegando -serán 32 ternas, 2 Martín Fierro dorados, más uno de Platino-, la previa tenían un sabor especial para Pamela David y Luis Novaresio, a cargo de la conducción de la gala.

-¿Cuántos años hace que no trabajamos juntos, Pame? -le tiró él, como introduciendo el tema.

-Diez años, desde Desayuno Americano -respondió al toque ella. Y enseguida lanzó una amenaza amigable-: Esta noche baila Novaresio.

-Eso no lo sé... -le siguió el juego-, lo que esperamos es estar a la altura. ¡Es la radio! No se ofenda nadie, pero la radio sigue siendo el medio, porque genera un vinculo único entre la gente y él que lo hace.

Luego, claro, la especulación sobre discursos encendidos políticamente, elucubraciones varias sobre posibles ganadores y el anticipo de los cuatro homenajes de la noche, uno de los cuales estará destinado a Jorge Lanata y otro a los 40 años de la Rock and Pop.

Minutos antes, Pamela mostraba la intimidad de su look, en el atelier de la diseñadora Claudia Arce.

El paso de los invitados por la alfombra roja comenzó a las 19 horas con conducción de Guido Záffora, Paula Varela, Sabrina Rojas y Augusto “Tartu” Tartúfoli.

El año pasado Nelson Castro se llevó el Oro por su labor en 2024 y esta será una de las grandes incógnitas de la noche que se revelará al final de la transmisión.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 23:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Martín Fierro de Radio 2025: todos los ganadores de la gran noche de la AM y la FM

Portada

Descripción: La ceremonia distingue a las figuras y ciclos más destacados de la radiofonía argentina con la conducción de Pamela David y Luis Novaresio

Contenido: Unos minutos después de las 20:30 horas arrancó el Martín Fierro de Radio 2025 en una jornada inusual de la entrega de la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (Aptra), luego de la brutal agresión que recibió Luis Ventura unas horas antes de la ceremonia.

El Salón Janos Darwin en Palermo dio cita a las figuras más importantes de la radiofonía AM y FM en una gala que tuvo a Pamela David y Luis Novaresio en la conducción.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 23:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Martín Fierro 2025: la solidaridad con Luis Ventura, por la agresión que le impidió estar en la gala

Portada

Descripción: Apenas iniciada la ceremonia, Pamela David y Luis Novaresio tuvieron palabras de apoyo para el presidente de APTRA

Contenido: Ni bien comenzó la gala de los Martín Fierro de Radio 2025, transmitidos en vivo por América con la conducción de Pamela David y Luis Novaresio, el primer comentario de los conductores fue para Luis Ventura, agredido apenas un par de horas antes en un incidente del partido que jugaron este domingo jugaron Central Ballester y Victoriano Arenas.

De hecho, las palabras de apertura estuvieron a cago de Santos Buglisi, vice de APTRA. Y tampoco fue casualidad que el primer ganador de la noche, Baby Etchecopar, antes que nada, “se lo dedico a Luis Ventura”, dijo.

Cabe recordar que este domingo se llevará adelante la entrega de los Martín Fierro de Radio 2025, la ceremonia de la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentina (Aptra). La gala será transmitida por América TV desde el Salón Janos Darwin en Palermo y reunirá las figuras más importantes de las señales de AM y FM.

El paso de los invitados por la alfombra roja comenzará a las 19 horas con conducción de Guido Záffora, Paula Varela, Sabrina Rojas y Augusto “Tartu” Tartúfoli. Mientras que la gala arrancará a las 20:30 horas y contará con la conducción de Pamela David y Luis Novaresio. El año pasado Nelson Castro se llevó el Oro y esta será la gran incógnita de la noche que se revelará al final de la transmisión.

Unas horas antes de la ceremonia del Martín Fierro de Radio 2025m Luis Ventura fue agredido brutalmente en un partido entren Central Ballester y Victoriano Arenas, el equipo que el periodista dirige, de la Primera C. En diálogo conInfama(América TV), mientras viajaba para recibir asistencia médica, contó que no será parte de la entrega de Aptra.

“Me pegaron de costado, medio desde atrás y me pegaron a la altura de la sien. Tengo toda la cabeza hinchadísima. Creo que llevaron a dos o tres muchachos de Victoriano en ambulancia. Yo decidí irme porque quería ir al Martín Fierro, pero me di cuenta que no estoy en condiciones”, comentó, vía telefónica con el ciclo de Marcela Tauro.

“Voy a ir a la Trinidad, ahí en Palermo, y si me tienen que internar, me internaré. No necesito puntos, pero tengo todo inflamado. A lo mejor me tienen que cortar para que drene la sangre”, aseguró, mientras contaba que estaba viajando en auto para ser atendido.

“Avisen que estoy bien. Ya saben mis hijos, mi hermano y lo sabe parte de la familia. Fue una trifulca donde nos masacraron. Es el mismo equipo que nos agredió la última vez en el año 2018. Liberaron una puerta, entraron todos y nos agredieron de la misma manera”, lamentó, sobre el violento episodio. “No sé si me golpeó con el puño o con un objeto”, expresó.

“Terminó así por un arbitraje tendencioso. Duró 7 minutos de descuento, más 3 minutos más. Nos empataron en ese momento. Yo estaba tratando de arengar a los muchachos para irse”, detalló. Luego, habló de si sabía cómo se iba a organizar los Martín Fierro sin su presencia. “Yo lo lamento, pero no sé ni me importa quién se va a hacer cargo. Después de este segundo antecedente queda claro que hay lugares donde no se pueden aceptar equipos...”, dijo.

Unos minutos después, Ana Laura Guevara, gerente del Grupo América, desde el lugar en donde se desarrollará la celebración dio más detalles. “Luis está bien. Lo van a atender y es lo que ustedes contaron. Esta noche va a ser rarísima porque es el presidente de Aptra y para nosotros es un amigo. Es nuestro referente en el canal”, expresó.

“Una persona de Aptra tomará su lugar. El evento está perfecto, impecable y a Luis veremos quién lo está acompañando”, manifestó. “Estamos en este minuto a minuto y son cosas que pasan en estos eventos. Las imágenes son tremendas. Solo me dijo que estaba bien y que ‘me golpearon mal’. El diálogo fue muy cortito y después nos pusimos a tratar de que se vaya a atender y que le dé importancia a su salud”, se lamentó.

En los videos que se difundieron se ve como Luis Ventura, de 69 años, se marchaba hacia el vestuario portando una silla plegable, y una persona vestida con campera negra y roja lo agredió por la espalda y lo dejó inconsciente. El conductor de Secretos verdaderos cayó de forma abrupta sobre el césped y permaneció inmóvil durante varios segundos, mientras miembros del cuerpo técnico y auxiliares del equipo de Valentín Alsina acudían a asistirlo.

Esta escena se produjo en medio de una batalla campal ocurrida al final del empate 2-2 entre Central Ballester y Victoriano Arenas por la Primera C, en la que jugadores de ambos equipos intercambiaron golpes de puño y varios particulares ingresaron desde la platea para participar en la pelea.

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 23:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

La divertida salida de soltera de Pampita, junto a Zaira Nara y cerca de Nicolás Furtado en Ibiza

Portada

Descripción: La animadora, recién separada de Martín Pepa, pasó un buen momento en una popular fiesta. Todas las imágenes

Contenido: A pocos días de anunciar su separación de Martín Pepa, Pampita dio vuelta de página y después de sus días en el sur argentino cambió la nieve y los días de esquí con sus hijos, por las soleadas playas de Ibiza junto a sus amigas.

La animadora, que tomaría el lugar de Guido Kaczka en la conducción de Los 8 escalones, fue captada divirtiéndose en la fiesta Bresh: enfundada en un escotado vestido azul se mostró muy divertida, enganchada con la música y bailando al ritmo de “Aserejé” de Las Ketchup.

No fue la única figura que dijo presente en el evento. Mau y Ricky fueron los artistas invitados que musicalizaron la noche, mientras que Zaira Nara y Nicolás Furtado fueron otros de los invitados. Las modelos se mostraron juntas y cómplices durante el evento, mientras que el actor, expareja de la actriz española Ester Expósito, apareció abrazando a Carolina.

Hace una semana, Carolina Pampita Ardohain y tres de sus hijos, Benicio y Beltrán Vicuña y Anita García Moritán, viajaron a la Patagonia para pasar las vacaciones de invierno en la nieve. Tras siete días a puro disfrute, que se vieron un poco empañados por su separación con Martín Pepa, esta escapada familiar llegó a su fin. Pero antes, la modelo eligió un conjunto impactante y funcional para el cierre del recreo invernal en Villa La Angostura.

En las fotografías, Pampita aparece sobre un muelle de madera con vistas a un lago sereno y rodeado de bosque, enmarcada por el típico paisaje de Villa La Angostura. La prenda central es un suéter grueso de lana, de corte clásico y silueta ligeramente holgada. Predomina un intenso color rojo en el torso y las mangas, lo que aporta un toque enérgico y visualmente atractivo. En la parte superior del suéter destacan motivos geométricos en blanco, negro y gris, inspirados en los tejidos propios de la moda de las zonas andinas.

El diseño tejido resalta sobre el entorno, permitiendo una mezcla armoniosa con la naturaleza y remitiendo a las raíces artesanales que caracterizan muchas prendas de abrigo. Además, la elección de las fibras de lana sugiere una apuesta por la funcionalidad, fundamental para mantener el calor en ambientes fríos como los de la Patagonia.

Pampita complementó el suéter con un pantalón de tiro medio, negro, de caída recta, confeccionado en un tejido grueso, apto para bajas temperaturas. Los pantalones presentaron un look sencillo, pero práctico y elegante, compatible con actividades al aire libre y recorridos familiares en la montaña.

Entre los accesorios destacó un sombrero de fieltro marrón oscuro, de ala ancha y copa firme, ideal para protegerse del sol de altura y reforzar la impronta gauchesca y sofisticada del conjunto. El sombrero llevaba un sutil grabado en el frente que aporta identidad y un guiño personalizado al outfit. Pampita también llevó unas gafas oscuras, de formato redondeado, que brindan protección solar y suman un aire cosmopolita.

El cabello, suelto y al natural, acompaña el look relajado y espontáneo del momento. La expresión de Pampita, sonriente y en actitud distendida, refuerza la sensación de plenitud asociada a las vacaciones familiares en la naturaleza.

La combinación de prendas y actitudes confirma el rol de Pampita como referente en moda, capaz de adaptar tendencias urbanas al contexto natural de la Patagonia, manteniendo una conexión genuina con sus raíces y su presente personal. El cierre de sus vacaciones en Villa La Angostura deja una postal de estilo, comodidad y alegría compartida, sintetizada en un look que dialoga con el invierno, la familia y la identidad del sur argentino.

Esta escapada también tuvo como protagonista a la pequeña Anita, quien cumplió cuatro años en plenas vacaciones. La escena quedó registrada en un video compartido por Julieta Novarro, íntima amiga de la modelo. Allí, la pequeña agasajada, vestida de blanco y radiante entre sus hermanos, esperaba impaciente que todos se reunieran a su alrededor para cantar el “feliz cumpleaños”. ¿Sorpresa para muchos? Mientras Pampita acomodaba a su hija para el momento de soplar las velitas sobre una torta rogel, se vio a Benjamín Vicuña caminar rápidamente detrás de ellas en la grabación.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 23:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Martín Fierro de Radio 2025, una noche de emotivos homenajes: Mitre, la Rock & Pop y el tenis

Portada

Descripción: Intercalados entre los premios tradicionales, varios tributos generaron un clima nostálgico en la gala. Radio Mitre, por un lado, y la trayectoria de Juan José Moro, Guillermo Salatino y Chiche Almozny fueron algunos ejemplos

Contenido: Como ya es habitual en este tipo de galas, intercalados entre los premios tradicionales, la noche de los Martín Fierro radiales transcurrió con varios picos emotivos por diferentes homenajes.

Como el que celebró los 100 años de radio Mitre, con Jorge Fernández Díaz y Fernando Bravo como encargados de glosar la trayectoria y vigencia de la emisora. Y Jorge Porta, su Gerente de Noticias y Programación.

Otro momento de alto impacto emotivo fue el que tuvo a Juan José Moro, Guillermo Salatino y Chiche Almozny como decanos del periodismo radial de tenis. Bastará decir que, entre los tres, el público argentino pudo seguir la carrera de todas las figuras tenísticas surgidas desde el boom Vilas en adelante, a mediados de los años ‘70.

Luego le llegó el turno a la Rock & Pop: Bobby Flores, integrante de la línea fundadora, repasó en sus palabras los 40 años de vigencia de la radio creada por Daniel Grinbank en 1985. Para unir el ayer y hoy, subió a recibir el premio homenaje Beto Casella.

Unas horas antes de la ceremonia del Martín Fierro de Radio 2025 Luis Ventura fue agredido brutalmente en un partido entren Central Ballester y Victoriano Arenas, el equipo que el periodista dirige, de la Primera C. En diálogo conInfama(América TV), mientras viajaba para recibir asistencia médica, contó que no será parte de la entrega de Aptra.

“Me pegaron de costado, medio desde atrás y me pegaron a la altura de la sien. Tengo toda la cabeza hinchadísima. Creo que llevaron a dos o tres muchachos de Victoriano en ambulancia. Yo decidí irme porque quería ir al Martín Fierro, pero me di cuenta que no estoy en condiciones”, comentó, vía telefónica con el ciclo de Marcela Tauro.

“Voy a ir a la Trinidad, ahí en Palermo, y si me tienen que internar, me internaré. No necesito puntos, pero tengo todo inflamado. A lo mejor me tienen que cortar para que drene la sangre”, aseguró, mientras contaba que estaba viajando en auto para ser atendido.

“Avisen que estoy bien. Ya saben mis hijos, mi hermano y lo sabe parte de la familia. Fue una trifulca donde nos masacraron. Es el mismo equipo que nos agredió la última vez en el año 2018. Liberaron una puerta, entraron todos y nos agredieron de la misma manera”, lamentó, sobre el violento episodio. “No sé si me golpeó con el puño o con un objeto”, expresó.

“Terminó así por un arbitraje tendencioso. Duró 7 minutos de descuento, más 3 minutos más. Nos empataron en ese momento. Yo estaba tratando de arengar a los muchachos para irse”, detalló. Luego, habló de si sabía cómo se iba a organizar los Martín Fierro sin su presencia. “Yo lo lamento, pero no sé ni me importa quién se va a hacer cargo. Después de este segundo antecedente queda claro que hay lugares donde no se pueden aceptar equipos...”, dijo.

Unos minutos después, Ana Laura Guevara, gerente del Grupo América, desde el lugar en donde se desarrollará la celebración dio más detalles. “Luis está bien. Lo van a atender y es lo que ustedes contaron. Esta noche va a ser rarísima porque es el presidente de Aptra y para nosotros es un amigo. Es nuestro referente en el canal”, expresó.

“Una persona de Aptra tomará su lugar. El evento está perfecto, impecable y a Luis veremos quién lo está acompañando”, manifestó. “Estamos en este minuto a minuto y son cosas que pasan en estos eventos. Las imágenes son tremendas. Solo me dijo que estaba bien y que ‘me golpearon mal’. El diálogo fue muy cortito y después nos pusimos a tratar de que se vaya a atender y que le dé importancia a su salud”, se lamentó.

En los videos que se difundieron se ve como Luis Ventura, de 69 años, se marchaba hacia el vestuario portando una silla plegable, y una persona vestida con campera negra y roja lo agredió por la espalda y lo dejó inconsciente. El conductor de Secretos verdaderos cayó de forma abrupta sobre el césped y permaneció inmóvil durante varios segundos, mientras miembros del cuerpo técnico y auxiliares del equipo de Valentín Alsina acudían a asistirlo.

Esta escena se produjo en medio de una batalla campal ocurrida al final del empate 2-2 entre Central Ballester y Victoriano Arenas por la Primera C, en la que jugadores de ambos equipos intercambiaron golpes de puño y varios particulares ingresaron desde la platea para participar en la pelea.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 23:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

María Corina Machado aseguró que el 90% de los venezolanos rechazó al dictador Maduro en su nueva farsa electoral

Portada

Descripción: La líder opositora de Venezuela ratificó que el mandato popular otorgado a Edmundo González en 2024 sigue vigente, mientras el régimen impone procesos sin legitimidad ni garantías democráticas

Contenido: La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, aseguró este domingo que el 90 % del país rechazó la nueva farsa electoral de Nicolás Maduro, al abstenerse masivamente de participar en los comicios municipales convocados por la dictadura chavista. “Hoy, el 90% le dijo NO a MADURO”, escribió Machado en su cuenta de X, al tiempo que subrayó la contundencia del repudio ciudadano frente a un régimen que se mantiene en el poder mediante mecanismos fraudulentos.

La convocatoria chavista, destinada a elegir 2.806 cargos públicos —335 alcaldes y 2.471 concejales—, se desarrolló sin la participación de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que se negó a validar un proceso sin condiciones de transparencia ni supervisión independiente. La escasa presencia de votantes fue visible en centros electorales de todo el país, donde se reportaron mesas vacías y ausencia de movilización, incluso en bastiones tradicionales del chavismo.

“¿Qué ha pasado entre el 28 de julio de 2024 y hoy? Que ese día el 70% del país votó por Edmundo González, y hoy, el 90% le dijo NO A MADURO”, señaló Machado, al recordar la victoria popular alcanzada hace un año por el candidato unitario de la oposición, Edmundo González Urrutia. En aquella elección presidencial, el Consejo Nacional Electoral (CNE), dominado por la dictadura, proclamó fraudulentamente a Maduro como ganador sin publicar los resultados desglosados por centro de votación, como exige el reglamento electoral.

La PUD y el comando de campaña de Machado aseguran contar con más del 80 % de las actas del 28 de julio de 2024, que certifican el triunfo de González. “El pueblo habló con claridad hace un año y ha vuelto a hablar con su silencio hoy”, afirmó el comando en un comunicado. El régimen de Maduro, por su parte, ha calificado estos documentos como falsos y continúa ignorando los reclamos internos e internacionales que exigen el reconocimiento de la voluntad popular.

Desde la clandestinidad, donde se mantiene tras su inhabilitación impuesta por el Tribunal Supremo de Justicia, Machado reiteró su compromiso con la recuperación de la democracia en Venezuela.

En respuesta a una publicación del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien expresó que “Maduro no es el presidente de Venezuela y su régimen no es el Gobierno legítimo”, la dirigente opositora afirmó que la libertad de Venezuela será un golpe decisivo contra las estructuras criminales que operan desde el poder.

“La libertad de Venezuela será el golpe histórico más certero contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo en nuestro continente”, afirmó Machado. Y agregó: “Venezuela será el mayor aliado para la estabilidad regional, la democracia y la prosperidad de las Américas”.

Rubio, por su parte, reafirmó este domingo el respaldo de Estados Unidos a la oposición democrática venezolana y condenó la permanencia de Maduro en el poder mediante mecanismos ilegítimos. Afirmó que su país mantiene un “apoyo inquebrantable a la restauración del orden democrático”.

En paralelo, el proceso de este domingo se vio marcado por nuevas denuncias de censura y represión.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) reportó al menos diez incidentes en cinco estados del país, donde periodistas acreditados fueron hostigados, bloqueados en los centros de votación, forzados a borrar material informativo o vigilados por cuerpos militares. Entre los casos más graves se encuentran la intimidación a reporteros en Barquisimeto, Puerto Ordaz y Cojedes, así como la presencia de patrullas del Sebin y la Dgcim en centros electorales de Nueva Esparta.

Para la dirigencia opositora, estos hechos evidencian que el régimen de Maduro no solo niega el voto libre, sino también el derecho a informar. “La dictadura no tolera el escrutinio ni la verdad. Por eso ataca a la prensa y manipula las cifras”, expresó el SNTP.

La farsa electoral de este domingo reafirmó un patrón sostenido por el chavismo: convocar procesos sin competencia real, sin observación independiente, y sin respeto a los resultados. En contraste, María Corina Machado ha reiterado que el mandato popular dado a Edmundo González sigue vigente, y que la ruta hacia una transición democrática está en curso, sostenida por la voluntad del pueblo venezolano y el respaldo internacional.

“El pueblo está de pie. Y esta lucha sigue hasta que logremos la libertad”, concluyó Machado.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 22:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

La China Suárez y sus hijos llegaron a Turquía: el video del emotivo reencuentro con Mauro Icardi

Portada

Descripción: En medio de otro escándalo mediático, la actriz y el futbolista se mostraron más unidos que nunca.

Contenido: Hace tan solo diez días que la China Suárez y Mauro Icardi no se veían. Sin embargo, no quedan dudas de que para ellos se sintió como una eternidad y estaban esperando volver a estar cara a cara tras una semana realmente tormentosa.

En las últimas horas, la actriz llegó junto a sus hijos a Estambul, Turquía, y se reencontró con el futbolista. Apenas lo vio, no dudó en ir corriendo a abrazarlo y todó quedo grabado en un video que compartió el ex de Wanda Nara.

Leé también: La China Suárez dio su versión sobre su conversación privada con Jazmín La Cuerpo

“Mi reina en casa de nuevo”, escribió el delantero del Galatasaray sobre las imágenes de este romántico momento.

Noticia que está siendo actualizada

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 22:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Estos son los diez peores estados para jubilarse en EEUU, según según un reciente ranking

Portada

Descripción: El sur del país concentra seis de los diez peores destinos para retirarse tras considerar seguridad, acceso sanitario y calidad de vida

Contenido: Una reciente investigación del sitio financiero Bankrate, difundida por CNBC, reveló que seis de los diez peores estados de Estados Unidos para jubilarse se encuentran en el sur del país.

El análisis incluyó factores como asequibilidad, atención médica y clima, y se basó en quince métricas extraídas de fuentes como el Consejo de Investigación Económica y Comunitaria, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.

El estudio ponderó las métricas de acuerdo con una encuesta realizada en mayo de 2025 sobre las prioridades de los estadounidenses al elegir un destino de retiro. Como resultado, la asequibilidad, el clima y la seguridad del vecindario incidieron notablemente en los resultados finales.

De acuerdo con la lista elaborada por Bankrate, los siguientes son los diez estados con las condiciones menos favorables para jubilados:

Entre los principales motivos para la baja posición de estos estados figuran la propensión a desastres naturales y las dificultades de acceso a servicios de salud de calidad.

En palabras de Stephen Kates, planificador financiero certificado y analista de Bankrate, “los desastres naturales realmente degradaron los puntajes de casi todos los estados a lo largo del Golfo. Texas, Florida... incluso estados que uno suele considerar como lugares ideales para retirarse”.

Según la clasificación de clima, Louisiana ocupó el puesto 39 y Texas el 47, debido principalmente a la frecuencia de huracanes y otros fenómenos naturales.

A pesar de la validez estadística de los datos, los expertos remarcan la importancia de las preferencias personales al tomar decisiones sobre la jubilación. “Puede que jubilarse en Louisiana u Oklahoma parezca complicado según estas métricas, pero si su familia vive allí y desea estar cerca de ellos, puede valer la pena anticipar desafíos y planificar cómo vivir bien a pesar de las posibles desventajas”, sostiene Kates.

El análisis destaca que factores como el acceso a bajos impuestos pueden ser determinantes para ciertos perfiles. En ese sentido, Wyoming se posiciona como el estado más “amigable” en términos fiscales, ubicándose en el tercer puesto general y el primero en cuanto a beneficios tributarios.

No obstante, Kates aclara que “pagas muy pocos impuestos estatales, pero cuentas con acceso limitado a otras cosas que puedas querer. Wyoming no es ideal para artes y entretenimiento, es un lugar grande y más rural”.

Otra variable señalada es la diferencia significativa que pueden presentar las condiciones de vida dentro de un mismo estado. La seguridad y los servicios pueden variar entre ciudades y regiones.

“Donde uno reside en California, Texas, Florida o cualquier estado es importante porque los datos son un promedio. Vivir en Los Ángeles es muy distinto que en Sacramento o La Jolla, igual en Dallas respecto a Houston”, advierte el analista.

Por ello, los expertos recomiendan investigar y recorrer personalmente los lugares antes de tomar una decisión definitiva sobre el retiro.

La decisión sobre mudarse o no al jubilarse puede variar a lo largo del tiempo. Según Kates, “vivimos más que antes y eso alarga el período de retiro, por lo que conviene pensar en diferentes fases”. Esto responde al concepto de “go, low-go y no-go” (fases activas, de menor movilidad y sedentarias), que refleja cómo cambian las prioridades y necesidades a medida que se envejece.

Tal como subraya el especialista, “es mucho más que colocar un pin en el mapa y decir ‘este es el lugar’. Si vas a vivir retirado por 25 o 30 años, habrá etapas; planificarlas resulta fundamental”. Además, señala que quienes deseen viajar durante los primeros años después de retirarse pueden posponer la mudanza y asentarse en otro lugar más adelante.

La investigación de Bankrate funciona como guía para identificar desafíos y oportunidades, pero los especialistas coinciden en que cada retiro es único y debe ajustarse a las circunstancias y deseos de cada persona.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 22:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Científicos descubren una forma menos invasiva de obtener células madre de bebés

Portada

Descripción: La alternativa a la amniocentesis abre nuevas opciones para tratar defectos congénitos con medicina regenerativa

Contenido: Los investigadores han ideado una forma menos invasiva de recoger células madre amnióticas, un avance que, según afirman, podría reducir los peligros para las mujeres embarazadas y otras personas gestantes, así como para los fetos, y ayudar a los investigadores a cultivar células que puedan ayudar a los niños nacidos con afecciones congénitas.

Los científicos utilizan células madre amnióticas para tratar anomalías congénitas como la espina bífida y defectos cardíacos.

Normalmente, el líquido amniótico -el líquido protector que rodea al feto en desarrollo en el útero- se recoge mediante amniocentesis. La prueba recoge líquido del interior del saco amniótico con una aguja larga y fina que se coloca en el útero y el abdomen con ecografía guiada.

Suele realizarse relativamente pronto en el embarazo para reducir el riesgo para la embarazada y el feto. Aunque el líquido amniótico puede revelar defectos genéticos, también contiene células madre que pueden recogerse y cultivarse en tejidos que pueden utilizarse para reparar esos defectos.

En un artículo publicado en Stem Cells Translational Medicine, los investigadores afirman haber descubierto una forma de recoger y aislar con éxito las células madre durante los partos vaginales, un medio menos arriesgado que la amniocentesis.

Para probar el método, los investigadores obtuvieron líquido durante los partos vaginales de cuatro bebés en el Hospital Infantil de Colorado. A tres de ellos se les había diagnosticado en el útero el síndrome del corazón izquierdo hipoplásico, una afección que provoca el subdesarrollo del lado izquierdo del corazón. El cuarto no padecía ninguna enfermedad congénita.

En lugar de recoger el líquido directamente de la bolsa amniótica, los investigadores utilizaron una jeringa para recoger líquido del canal vaginal o del líquido acumulado durante el parto. Consiguieron extraer y aislar células madre de las cuatro muestras de líquido y programarlas para que crecieran y se convirtieran en tejido cardíaco.

Jeffrey Jacot, profesor asociado de pediatría y bioingeniería del Centro de Bioingeniería de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado y autor principal del estudio, afirma en un comunicado de prensa: “Podemos convertir esas células en células cardiacas latientes y utilizarlas posteriormente para tratar defectos cardiacos congénitos”.

“Estos resultados permiten una fuente ampliada y fácilmente disponible de células madre amnióticas más allá de la recogida tradicional a través de la amniocentesis”. El procedimiento podría tener aplicaciones en bancos de células, modelado de enfermedades o medicina regenerativa, concluyen los investigadores.

(c) 2025, The Washington Post

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 22:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El bajista de Black Sabbath recordó la última vez que vio a Ozzy Osbourne: “No estaba preparado para ver lo frágil que estaba”

Portada

Descripción: Terence “Geezer” Butler recordó su amistad de casi 60 años con el cantante

Contenido: Ozzy Osbourne falleció el 22 de julio a los 76 años, tan solo una semana después de realizar su concierto de despedida con Black Sabbath.

Ahora, en un emotivo ensayo publicado por The Sunday Times, Terence “Geezer” Butler, bajista de la banda y amigo íntimo de Ozzy por casi seis décadas, compartió recuerdos profundos y anécdotas inéditas de una amistad que marcó una era.

De acuerdo con el bajista, ambos crecieron cerca del estadio de fútbol Villa Park, por lo que reconoció que el lugar del concierto de despedida de Osbourne fue el indicado.

“Fue muy apropiado que Ozzy y Black Sabbath terminaran ese largo viaje desde nuestros inicios en 1968 hasta nuestro último show, de regreso en Aston, en Villa Park, el 5 de julio”, afirmó.

Sin embargo, Terence “Geezer” Butler aseguró que “no sabía entonces que nunca volvería a ver a Ozzy después de esa noche”.

Los ensayos para ese show final comenzaron un mes antes, con Butler, Iommi y Ward. “Al principio fue un poco accidentado”, admitió. Pero todo cambió cuando llegó Ozzy Osbourne, a quién según el músico lo sorprendió su estado de salud.

“Sabía que no estaba bien de salud, pero no estaba preparado para ver lo frágil que estaba. Lo ayudaron a entrar dos asistentes y una enfermera, y usaba un bastón —siendo Ozzy, el bastón era negro y decorado con oro y piedras preciosas”, recordó.

Y añadió: “Realmente no dijo mucho más allá de los saludos de siempre, y cuando cantaba, se sentaba en una silla. Tocamos varias canciones, pero se notaba que lo agotaba después de seis o siete. Hablamos un poco, pero estaba mucho más callado que el Ozzy de antes”.

Por si fuera poco, Terence indicó que el final del concierto también fue inusual. “Normalmente, todos nos abrazábamos y saludábamos al público. Pero Ozzy estaba en su trono y no habíamos pensado en eso. ¿Qué hacemos? Tony le dio la mano, yo le entregué un pastel, pero fue una sensación extraña terminar nuestra historia así“, comentó.

Incluso, el bajista aseguró que deseaba “tener más tiempo con Ozzy detrás del escenario, pero los deseos ahora son inútiles”.

“Como solía decir Ozzy: ‘Desea con una mano y cágate en la otra a ver cuál se llena primero’. Nadie sabía que se iría poco más de dos semanas después del último show. Pero estoy muy agradecido de que hayamos podido tocar juntos una última vez frente a sus queridos fans.”, declaró.

Butler conoció a Osbourne en Birmingham en 1968, cuando fundaron Black Sabbath junto a Tony Iommi y Bill Ward. Desde entonces, compartieron escenarios, giras y momentos personales que cimentaron un lazo irrompible.

“Fueron 57 años increíbles de amistad. Desde la formación de la banda hasta el último concierto”, expresó.

En su ensayo, Terence Butler recordó con cariño cómo conoció a Ozzy Osbourne: descalzo, tocando a su puerta. “Le dije: ‘Está bien, estás en la banda’”. Ese encuentro fue el inicio de lo que él describe como “el viaje más increíble de nuestras vidas”.

Para el bajista, Ozzy nunca fue el temido “Príncipe de las Tinieblas”, pues afirmó que su personalidad era todo, menos oscura. “Si acaso, era el Príncipe de la Risa. Haría cualquier cosa por una carcajada, un verdadero artista nato”, expresó.

Aunque su reputación como “salvaje descontrolado” fue parte de su leyenda, Butler insistió en que el cantante tenía “un corazón de oro puro” y se preocupaba por sus seres queridos.

“Cuando mi hijo nació con un defecto cardíaco, Ozzy me llamó todos los días para saber cómo estaba, a pesar de que no habíamos hablado en un año”, relató.

Butler concluyó su emotivo mensaje con un profundo mensaje: “Tengo el privilegio de haber pasado la mayor parte de mi vida con él. Claro que hay millones de cosas que debería haber escrito, pero ¿cómo se resumen 57 años de amistad en unos párrafos? Dios te bendiga, Oz. ¡Ha sido un viaje alucinante! Te quiero”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 22:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

De Sabrina Rojas a Lizy Tagliani: los mejores looks de los famosos en los Martín Fierro de Radio

Portada

Descripción: Las celebridades desfilaron por la alfombra roja del evento con sus mejores apuestas de moda y fueron furor.

Contenido: La alfombra roja de los Martín Fierro de Radio 2025 fue, una vez más, una pasarela de glamour, color y personalidad. Las figuras más destacadas del medio se dieron cita en una noche cargada de emoción y estilo, donde cada look fue una declaración.

Desde apuestas clásicas hasta más osadas, los famosos se lucieron con estilismos que dieron que hablar. De Sabrina Rojas a Lizy Tagliani, repasamos los outfits más impactantes del evento.

Leé también: Desde Marbella, Emilia Mernes deslumbró con una microbikini roja y negra con detalles a lunares

Sabrina Rojas se lució en la red carpet con un maxivestido strapless en color blanco. Se trata de un modelo super ajustado al cuerpo con falda con vuelo hacia el ruedo. La prenda cuenta con un enorme cuello haciendo juego.

Lizy Tagliani llegó al evento con un vestido XXL negro con rayas blancas horizontales y bordados de flores. Por encima, sumó un abrigo total black y un clutch a juego.

Costa también apostó por un look en tonos oscuros. Se mostró con un vestido larguísimo con falda con vuelo, escote en V y mangas largas. ¿El detalle? La prenda cuenta con un recorte en la parte superior con lentejuelas negras.

La conductora deslumbró con un maxivestido negro con transparencias y brillos que deja ver por debajo un corpiño negro a juego. Por encima, un tapado al tono.

Cristina Pérez arrasó con un vestido strapless con efecto corset y escote en V. La pieza es muy ajustada al cuerpo, cuenta con una falda larguísima, transparencias y detalles de bordados.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 22:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Se registraron al menos diez casos de hostigamiento a la prensa durante la cobertura de la farsa electoral

Portada

Descripción: El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa denunció que, pese a contar con acreditaciones oficiales del CNE chavista, los comunicadores fueron impedidos de ingresar a los centros de votación y obligados a borrar el material grabado

Contenido: El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) documentó al menos diez incidentes que obstaculizaron el libre ejercicio del periodismo durante la cobertura de la farsa electoral convocada por la dictadura de Nicolás Maduro este domingo 27 de julio.

Según la organización venezolana, los hechos se registraron en al menos cinco regiones del país, donde periodistas debidamente acreditados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) enfrentaron restricciones, hostigamiento, censura y vigilancia por parte de funcionarios del régimen chavista y de miembros de mesa.

Uno de los patrones más frecuentes fue la obstrucción del acceso a centros de votación, especialmente en momentos en que candidatos acudían a sufragar.

En el estado Lara, reporteros de varios medios fueron impedidos de ingresar al centro electoral donde votó Henri Falcón, aspirante a la alcaldía del municipio Iribarren. La entrada fue controlada por personal militar, que permitió únicamente un acceso breve y vigilado a camarógrafos y reporteros gráficos, excluyendo al resto de los comunicadores.

En el estado Bolívar, los periodistas Félix Requena, de Los Tubazos y Qué Pasa Venezuela, y Edwin Rosal, del Correo del Caroní, fueron objeto de hostigamiento mientras cubrían el acto de votación de un candidato en el Colegio Nazareth de Puerto Ordaz. Miembros de mesa les impidieron tomar fotografías del momento del voto y argumentaron, sin base normativa, que solo se podía registrar gráficamente a alcaldes o gobernadores, pero no a candidatos. Además, los funcionarios procedieron a grabarlos y fotografiarlos, acusándolos de ser “saboteadores” del proceso electoral. “Solo estábamos documentando la jornada. Lo que hicieron fue un intento claro de intimidación”, denunció Requena.

En el estado Cojedes, la periodista Pilar Guerra, acreditada por Qué Pasa Venezuela y Mango Noticias, fue detenida en la entrada del Liceo Creación Limoncito. Un efectivo del Plan República le exigió su cédula de identidad para verificar su credencial, aunque esta ya había sido emitida por el CNE. Finalmente, se le negó el ingreso sin justificación legal. Según el SNTP, este tipo de restricciones evidencian prácticas discriminatorias y arbitrarias.

Otro caso de censura ocurrió nuevamente en Lara. El equipo del diario El Impulso fue obligado a eliminar material fotográfico captado en el Colegio La Salle de Barquisimeto. La orden provino de un comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), pese a que la coordinadora del centro había autorizado previamente la cobertura. El sindicato calificó el hecho como una “acción de censura clara y sin fundamento legal”.

Restricciones similares fueron reportadas en los estados Aragua y Zulia. En centros electorales como la Escuela Básica Nacional Santa Rita (Aragua) y los centros 19 de Abril, Josefina de Acosta y Luis Beltrán Ramos (Zulia), periodistas fueron impedidos de entrar aun contando con acreditación oficial. En la mayoría de los casos, los impedimentos fueron impuestos por personal militar o autoridades de mesa, sin que existiera una normativa que lo justificara.

En Nueva Esparta, un periodista local fue impedido de grabar tomas de apoyo en las inmediaciones del centro de votación ubicado en la Unidad Educativa Colegio Madre Guadalupe, en el municipio Maneiro. La acción fue ejecutada por un efectivo militar, mientras patrullas del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) se encontraban presentes en los alrededores del recinto.

Los incidentes documentados por el SNTP reflejan un patrón generalizado de obstrucción, discrecionalidad y vigilancia hacia la prensa. “La arbitrariedad y la censura se han convertido en mecanismos sistemáticos de control durante las jornadas electorales”, advirtió el sindicato.

La jornada se desarrolló además en un entorno digital afectado por bloqueos sistemáticos a medios de comunicación. De acuerdo con datos del programa VE Sin Filtro, entre enero de 2016 y enero de 2025 se registraron 1.335 eventos de bloqueo digital en Venezuela, de los cuales 949 siguen activos. Estas restricciones afectaron a 134 portales, incluidos 60 medios digitales.

A este entorno se suma la exclusión deliberada de medios independientes del proceso de acreditación por parte del CNE. Numerosos portales digitales, tanto regionales como nacionales, fueron marginados del registro oficial, lo que limitó su capacidad de cobertura en el terreno. La medida refuerza un entorno mediático cerrado, con escaso acceso a fuentes oficiales.

Las condiciones institucionales también restringen las posibilidades de la prensa para verificar información o canalizar denuncias ciudadanas. En muchos casos, los periodistas no reciben respuesta a solicitudes formales, lo que agrava la opacidad del proceso.

El SNTP concluyó que el silenciamiento forzado, la censura y la intimidación ejercidas durante estas elecciones perjudican no solo a los periodistas, sino también a la sociedad venezolana y al derecho ciudadano de acceder a información verificada.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 21:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Así impacta la semana laboral de cuatro días en el bienestar y la productividad de los empleados

Portada

Descripción: Trabajar cinco días a la semana existe como estándar legal en Estados Unidos desde la década de 1940, pero hoy enfrenta nuevos modelos

Contenido: La implementación de la semana laboral de cuatro días continúa sumando adeptos y resultados favorables, desafía modelos históricos y transforma la relación entre trabajadores y empresas.

En los últimos cinco años, más de 8.700 empleados en todo el mundo participaron en pruebas piloto de jornadas de 32 horas semanales, con igual salario, en centenas de compañías que buscan actualizar sus esquemas tradicionales. Los resultados no solo apuntan a mejoras en la vida personal, sino también a un fuerte impacto en la productividad y satisfacción general.

En su más reciente libro, “Four Days a Week” (“Cuatro días a la semana”), la economista y socióloga Juliet Schor, reconocida como investigadora principal en los experimentos de jornada reducida, describe el fenómeno como una fórmula que beneficia tanto a empleados como a empleadores.

Las conclusiones se basan en evidencias recopiladas desde distintos sectores y países: reducción del burnout, menos ansiedad y estrés, mejor salud física y mental, índices positivos en el balance entre vida personal y laboral, además de un crecimiento en los beneficios empresariales.

Schor identifica dos factores determinantes detrás del aumento en la satisfacción de los empleados. Por un lado, el tiempo adicional para la familia, amistades, descanso y actividades personales refuerza el bienestar general. Pero, además, señala un aspecto menos evidente: las personas no solo disfrutan más tiempo libre, sino que también se sienten más eficaces en el trabajo.

Participantes de estos pilotos reportaron sentirse más productivos que nunca tras el cambio. Ante el reto de completar las mismas tareas en menos tiempo, trabajadores y equipos lograron eliminar actividades superfluas, reorganizar procesos e identificar lo realmente relevante en su jornada. Este nuevo enfoque resultó en una mejora sensible del clima laboral y en mayores niveles de compromiso.

“La gente simplemente se siente mucho mejor”, relató Schor a CNBC Make It. “Sienten que controlan su trabajo y su vida, y no se sienten estresados. Llegan recuperados los lunes, más dispuestos a trabajar, sienten que pueden cumplir con lo que se proponen”.

Así, explica que la percepción de estar a la altura de las expectativas laborales no solo mejora el ánimo durante la jornada, sino que influye de manera positiva en los distintos ámbitos de la vida cotidiana.

Schor enfatiza el valor del denominado “impulso de productividad”, esa sensación de satisfacción por la calidad del trabajo realizado en menos tiempo. “Ese aumento en la productividad y la satisfacción por el trabajo bien hecho tiene un impacto positivo muy grande en el bienestar general, algo que no habíamos anticipado”, asegura.

La semana laboral de cinco días y 40 horas, instaurada como estándar legal en los Estados Unidos desde la década de 1940, enfrenta ahora el desafío de modelos más flexibles. Reducir la jornada sin disminuir el salario no solo aporta ventajas tangibles a los empleados: también se interpreta como un gesto de confianza y reconocimiento por parte de los empleadores.

Schor señala que este beneficio refuerza la relación entre ambas partes. Al permitir un margen mayor en la organización del tiempo, la dirección demuestra que el bienestar del empleado forma parte de los objetivos empresariales. La implementación también favorece el trabajo colaborativo y fomenta el compañerismo, ya que ajustarse a la semana más corta exige coordinación y compromiso colectivo.

Jon Leland, quien lideró una experiencia de cuatro días en Kickstarter, coincide en que el cambio motiva a los equipos a buscar soluciones y eliminar distracciones. “Hace que todos estén muy motivados para llevar a cabo cambios de proceso, que no son sencillos”, comentó a Schor para su libro. Leland agregó que “no solo obtienes ganancias de eficiencia para ti, sino también para todos tus compañeros”.

Para Schor, ese sentido de responsabilidad colectiva explica buena parte del éxito de la iniciativa: “la rendición de cuentas ante los colegas juega un papel importante en la disposición de las personas para esforzarse al máximo, evitar perder el tiempo y enfrentar los desafíos necesarios para optimizar el trabajo”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 21:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Meta quiere que los humanos controlen dispositivos solo con señales musculares

Portada

Descripción: La pulsera posibilita manejar equipos como gafas inteligentes sin necesidad de recurrir a métodos tradicionales de comunicación

Contenido: Meta ha dado a conocer un prototipo de pulsera que promete transformar la manera en que las personas interactúan con la tecnología. El dispositivo, desarrollado por Meta Reality Labs, utiliza tecnología de electromiografía de superficie (sEMG) para captar los movimientos —e incluso la intención de movimiento— de la mano y convertirlos en comandos para dispositivos inteligentes.

Según informó Meta en un comunicado publicado en su sitio web, este avance representa un paso significativo hacia una interacción más intuitiva, accesible y adaptable con la tecnología, abriendo nuevas posibilidades tanto para el público general como para personas con discapacidades motoras.

La pulsera, que se integra en la línea de investigación de interfaces neuromotoras de la compañía, permite controlar dispositivos como gafas inteligentes sin necesidad de recurrir a métodos tradicionales de comunicación, como la voz o los controles físicos.

De acuerdo con el comunicado de Meta, la innovación radica en la capacidad del dispositivo para reconocer no solo los movimientos reales de la mano, sino también la mera intención de realizarlos, lo que podría permitir ejecutar acciones sin mover físicamente la mano.

La base de este avance tecnológico es la electromiografía de superficie, una técnica que detecta las señales eléctricas generadas por la actividad muscular. Meta ha incorporado esta tecnología en una pulsera que, según la información publicada por la compañía, puede analizar los impulsos neuronales que controlan los músculos de la muñeca y traducirlos en comandos digitales.

Esto permite que los usuarios interactúen con dispositivos inteligentes mediante gestos como tocar, deslizar o pellizcar, o incluso con la simple intención de realizar estos movimientos.

Meta explicó que la pulsera es capaz de identificar la intención de movimiento gracias a la sensibilidad de la tecnología sEMG, que capta los impulsos neuronales antes de que se produzca el gesto físico. “Al fin y al cabo, usar las manos es una de las primeras maneras en que interactuamos con el mundo que nos rodea”, afirmó la compañía en su comunicado.

Esta capacidad de anticipar la acción, sin requerir el movimiento real, representa una diferencia fundamental respecto a otros sistemas de control basados en sensores de movimiento o comandos de voz.

Además, la pulsera incorpora un sistema de reconocimiento de escritura que permite a los usuarios escribir mensajes con la mano, como si lo hicieran sobre papel. El dispositivo recoge estos movimientos y los traduce en texto, ampliando las posibilidades de interacción y comunicación con dispositivos electrónicos.

El desarrollo de la pulsera de Meta se apoya en modelos avanzados de aprendizaje automático y en el uso de inteligencia artificial. Según detalló la empresa, las redes neuronales que sustentan el funcionamiento del dispositivo han sido entrenadas con datos recopilados de miles de participantes en investigaciones. Este enfoque ha permitido que la pulsera sea capaz de decodificar gestos sutiles en una amplia variedad de personas, eliminando la necesidad de calibración individual para cada usuario.

Meta subrayó que este entrenamiento masivo de los algoritmos facilita una experiencia de usuario más fluida y universal, ya que el dispositivo puede adaptarse a diferentes formas y estilos de movimiento sin requerir ajustes personalizados.

La compañía destacó que este avance “abre nuevas formas de usar las señales musculares para interactuar con las computadoras mientras resuelve muchos de los problemas que enfrentan otras formas de interacción de persona-computadora (HCI)”.

La integración de inteligencia artificial y aprendizaje automático no solo mejora la precisión y la adaptabilidad del sistema, sino que también permite que la pulsera funcione de manera eficiente en tiempo real, respondiendo a los comandos del usuario con rapidez y fiabilidad.

Entre las principales ventajas de la pulsera presentada por Meta se encuentra su capacidad para ofrecer una interacción intuitiva, fluida y adaptable con dispositivos tecnológicos. El dispositivo, según la información recogida por Meta, no es invasivo y puede integrarse en accesorios cómodos y fáciles de usar, alejándose de los voluminosos equipos que suelen asociarse a tecnologías avanzadas de control.

La pulsera resulta especialmente útil en situaciones donde las interacciones de voz pueden no ser prácticas o deseables, como en entornos ruidosos o cuando se requiere discreción. Además, su diseño como wearable facilita su uso cotidiano y su integración en la vida diaria de los usuarios.

Un aspecto destacado por Meta es el potencial de la pulsera para mejorar la independencia de personas con discapacidades motoras. La capacidad de ejecutar acciones mediante la intención de movimiento, sin necesidad de realizar el gesto físico, podría abrir nuevas posibilidades de accesibilidad y autonomía para quienes enfrentan limitaciones en la movilidad de las manos.

La información sobre la pulsera de Meta y su tecnología sEMG ha trascendido el ámbito corporativo y ha sido compartida con la comunidad científica. Según detalló Meta, los resultados y detalles del desarrollo se han publicado en la revista Nature, una de las publicaciones científicas más reconocidas a nivel internacional.

Con esta publicación, Meta invita a la comunidad científica a utilizar el modelo presentado como base para crear sus propias infraestructuras neuromotoras. La compañía expresó su interés en que otros investigadores exploren y desarrollen nuevas aplicaciones a partir de la tecnología descrita, contribuyendo así al avance del campo de la interacción persona-computadora.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 21:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Desde Marbella, Emilia Mernes deslumbró con una microbikini roja y negra con detalles a lunares

Portada

Descripción: Posó para la cámara con un traje de baño de dos piezas negro con un recorte en rojo con lunares blancos.

Contenido: Emilia Mernes se encuentra en Europa disfrutando de unos días de descanso y compartió en sus redes sociales una postal desde Marbella que no pasó desapercibida en Instagram. Desde una patio con reposeras blancas y una pileta enorme, la cantante posó con un look de alto impacto en clave veraniega.

Fiel a su estilo, eligió una microbikini de dos piezas en rojo y negro. El corpiño es efecto corset y cuenta con un recorte en rojo fuego con detalles de lunares blancos, al mejor estilo Minnie Mouse. Además, la pieza cuenta con breteles finos que se atan en la espalda.

Leé también: Enterizo colaless, pañuelo Gucci en la cabeza y bolso Dior: el look playa de Wanda Nara con L-Gante en Europa

La bombacha, en tanto, es colaless, muy cavada, de tiro alto y se ajusta a los costados con tiras finas que se atan en forma de moño.

Para completar el look, llevó el pelo recogido en un rodete muy alto y descontracturado. En cuanto al make up, optó por mostrarse al natural, con tan solo un lipgloss transparente.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 21:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Glosario de tecnología: qué significa Tecnología fija

Portada

Descripción: La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

Contenido: La tecnología evoluciona a pasos agigantados, transformando cada aspecto de nuestra vida cotidiana, desde cómo nos comunicamos hasta la manera en que trabajamos y nos entretenemos. Con la aparición constante de nuevos términos, conceptos y dispositivos, mantenerse actualizado se ha vuelto una tarea imprescindible para personas en todos los ámbitos, ya sean profesionales, estudiantes o simplemente entusiastas del tema.

Este glosario de tecnología brinda información de MuyTecnológicos para que cualquier persona pueda tener una comprensión clara de los términos más relevantes en este campo que está en constante evolución. A través de definiciones, ejemplos y explicaciones es posible ampliar el conocimiento. Desde conceptos fundamentales hasta las últimas innovaciones, este glosario está destinado a ser una referencia indispensable para navegar con confianza en el inmenso mundo de la tecnología.

La tecnología fija es aquella que se crea para un objetivo en específico. Por lo tanto, no es muy común que se utilice para otros productos.

A diferencia de la tecnología flexible, la fija es propensa a que quede obsoleta con el pasar de los años.

Sin embargo, existen tecnologías fijas que no quedan obsoletas, pero que no pueden ser usadas para otros fines como es el caso de los instrumentos musicales.

Para comprender mejor el concepto de tecnología fija, hemos reunido sus características principales. Estas son las siguientes:

Se crea para un objetivo o tarea en específico. No se puede usar para otro servicio o producto. Es estática, no cambia de manera continua. En algunos casos se puede convertir en flexible.

La tecnología fija está presente en todos los campos. No obstante, su uso es muy limitado. Estas son algunas de las tecnologías fijas que ya conocemos:

Lápiz . Esta tecnología fue creada con la finalidad de escribir y a pesar de que evolucione con el tiempo, su propósito no cambia y se sigue usando para lo mismo que fue creada.

A diferencia de otras tecnologías fijas, el lápiz se puede usar para todos los campos, ya que es un objeto común que necesitamos de manera constante. Sin embargo, su función seguirá siendo la misma con el paso de los años.

Instrumentos musicales . Esta es otra tecnología que fue creada para un campo muy específico: la música. A diferencia del lápiz, los instrumentos musicales no son de utilidad para otros campos. Es una tecnología que puede evolucionar, cambiando cosas en el diseño, pero su finalidad seguirá siendo la misma Herramientas de construcción. Objetos como los martillos, destornilladores y demás forman parte de las tecnologías fijas. Su creación fue dirigida para la construcción y solo se puede usar en esa área. A diferencia de las anteriores, muy poco de estas tecnologías evolucionan. Por lo general, se suelen crear otras herramientas, pero las originales conservan su esencia, ya que siguen siendo de utilidad con el tiempo.

Sin embargo, algunas simplemente quedan obsoletas, ya que las reemplazan por otras.

A pesar de que la tecnología se encuentra en todos los ámbitos de la vida, es posible que haya personas que aún no sepan usarla o no sepan actuar adecuadamente frente algunas situaciones; sin embargo, la mejor manera de seguir así, es aprender más para estar mejor preparado.

Por ejemplo, solo una persona que sabe distinguir el phishing puede evitar ser víctima de un fraude y alertar a otros en caso de notar algo anormal en los sitios que visita.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 21:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Julieta Ortega se mostró muy sorprendida por la carrera que eligió su hijo: “Me cuesta imaginarlo”

Portada

Descripción: La actriz contó que Benito tiene 19 años y eligió algo totalmente alejado del arte.

Contenido: Julieta Ortega se mostró sorprendida al enterarse de la carrera que eligió su hijo Benito, de 19 años, fruto de su relación con Iván Noble. Muy sorprendida, contó el adolescente decidió no seguir los pasos artísticos de sus padres.

Este domingo, uno de los temas que copó la mesa de Almorzando con Juana (eltrece) tuvo que ver con la crianza y los caminos que eligen los hijos.

Leé también: Julieta Ortega habló sobre sus ganas de volver a apostar al amor: “Es hora de enamorarme de una mujer”

En este marco, Gonzalo Heredia contó que Eloy, su hijo con Brenda Gandini, suele diferenciarse de él. “Me dice ‘yo no voy a ser igual a vos’. En la cara con bronca aparte. Y aparte con ese fuego... Determinado que lo va a hacer”, reveló.

En la misma sintonía, Ortega sorprendió al contar a que Benito quiere ser personal trainer y que eso la desconcierta.

“Nico (Pauls) me preguntó recién qué estaba haciendo mi hijo que tiene 19 años y le digo ‘quiere ser personal trainer, ¿lo podés creer?’. Y después le digo ‘pero igual para mí... Es ahora que dice eso’. Porque yo no puedo creer que el hijo de una actriz y un músico quiera ser personal trainer. ¿De dónde salió?”, sostuvo.

Y agregó entre risas: “Y estoy totalmente segura de que se va a olvidar de eso en breve. Y va a terminar haciendo algo parecido a lo que hacemos nosotros”. “Es rarísimo... No sé, ¿por qué tan lejos nuestro?”, preguntó.

En enero de 2024, Julieta Ortega abrió su corazón en una entrevista con revista Hola! y reveló que le preocupaba el futuro de Benito, que a sus 17 años quería ser actor.

“¡Quiere ser actor! Le diría que estudie, lo que le dije siempre. Estoy haciendo lo que pensé que nunca iba a hacer, eso de repetir lo que decían nuestros padres: ‘¿Por qué no hacés otra cosa?’”, se lamentó en la nota.

En esa charla también contó cuál fue el consejo que le dio a Benito: “Lo que hago es decirle: ‘Si te gusta la actuación, primero estudiá y también tené en cuenta que es importante estudiar otras cosas, tenés que tener un plan B, no podés depender solamente de que alguien te llame para trabajar’”.

“La verdad es que es una profesión hermosa pero intermitente. Y uno quisiera que los hijos no pasaran por esa incertidumbre que tenemos las actrices y los actores todo el tiempo, cuando terminamos un trabajo y pensamos: ‘¿Y ahora qué?’, ‘¿quién me va a llamar?’, ‘¿de dónde va a venir mi próximo sueldo?’. Eso es angustiante”, expresó la hija de “Palito”.

Por último, también preocupada por la situación del país, cerró sobre el deseo de su hijo: “Obviamente, lo ayudaré todo lo que pueda, pero tampoco sé cuánto lo voy a poder ayudar ni por cuánto tiempo. Vivimos en un país muy difícil”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 21:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Miguel Ángel Russo habló tras la derrota de Boca ante Huracán: “Llegó el momento de cambiar algunas cosas”

Portada

Descripción: El Xeneize alcanzó la peor racha de su historia sin poder ganar. El DT le pidió perdón a los hinchas y dio algunos detalles sobre lo que viene.

Contenido: Boca perdió 1-0 ante Huracán y profundizó su mal momento deportivo. Los hinchas apuntaron a varios frentes, pero Miguel Ángel Russo se responsabilizó en la conferencia de prensa. En tanto, advirtió: “Llegó el momento de cambiar algunas cosas”

Leé también: Boca tiene la racha de partidos sin ganar más grande de su historia

"Me hago cargo de todo porque corresponde. Habrá que encontrarle la vuelta para mejorar y seguir trabajando", afirmó el entrenador.

Además, les dejó un sentido mensaje a los fanáticos: “Al hincha de Boca le pido perdón y disculpas. No es lo normal ni natural en esta etapa. Tenemos que arreglarlo entre nosotros solos, puertas cerradas y nada más, como corresponde”.

Russo avisó que realizará varios cambios, aunque no dio detalles: “Yo no digo que tocó fondo, porque material tenés, yo creo que llegó el momento de cambiar algunas cosas. En estos 15 días hay que trabajar mucho para lograr el cambio que necesitamos y el club necesita. La idea es esa. Yo me hago cargo de todo, no los jugadores. No busquen cosas donde no hay”.

“No es normal, no me gusta perder, no estoy acostumbrado a perder con Boca, es la primera vez que me pasa. Yo soy fuerte en el sentido anímico y en un montón de cosas”, cerró.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 21:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

La candidata a presidenta de Chile por el oficialismo cruzó a Milei: "Tendrá que hablar con esta zurda"

Portada

Descripción: La tradicional Democracia Cristiana anunció su respaldo a la abanderada de la izquierda chilena. Las elecciones presidenciales se realizarán el 16 de noviembre.

Contenido: La candidata presidencial oficialista de Chile, la comunista Jeanette Jara, desafío a Javier Milei y dijo que, bajo su hipotético gobierno, ambos países deberán mantener un “diálogo diplomático” más allá de pertenecer a ideologías enfrentadas. “Va a tener que hablar con esta zurda”, afirmó.

“No tenía idea de que (Milei) también había hecho esa definición. Bueno, aquí va a tener que hablar con esta ‘zurda de m...’ porque si él quiere a su país como yo quiero al mío, y somos vecinos, vamos a tener que efectivamente mantener el diálogo diplomático que corresponda”, dijo la dirigente comunista al diario El País, de España.

Leé también: El Gobierno iniciará el proceso para que los argentinos puedan entrar a EE.UU. sin visa

Jara ganó las elecciones internas de la izquierda chilena celebradas el 29 de junio por sobre la exministra del Interior, Carolina Toha.

Las elecciones presidenciales se realizarán el 16 de noviembre.

En tanto, el Partido Demócrata Cristiano de Chile (DC) anunció su apoyo en las próximas elecciones a Jara, en una decisión que dividió a su militancia y provocó la renuncia de su presidente, Alberto Undurraga.

“Agradezco sinceramente el respaldo de la DC a esta candidatura. Sé que el camino recién comienza, y asumo con humildad la tarea de ganarme el corazón y la confianza del pueblo democratacristiano. Este no es solo un acuerdo político, es un compromiso con un Chilemás justo y unido”, publicó Jara en sus redes tras conocerse la noticia.

Tras la decisión de los democristianos, un histórico partido de centro que actualmente está en la oposición, Jara se convierte en la primera candidata presidencial comunista en representar al conjunto de la izquierda y la centro-izquierda chilena.

Además del apoyo a Jara, que se definió por 167 votos a favor y 97 en contra, la junta nacional de la DC aprobó hacer una lista única parlamentaria con los partidos gubernamentales de cara a las elecciones legislativas que se celebrarán en la misma votación del 16 de noviembre.

Leé también: Quién es Kristi Noem, la funcionaria “caza migrantes” de Trump que se reunirá con Javier Milei

El presidente, Gabriel Boric, gobierna desde marzo de 2022 gracias a una coalición entre dos bloques: Acuerdo Dignidad, integrado por el Frente Amplio, donde milita el mandatario, y el Partido Comunista; y Socialismo Democrático, del que forman parte los grandes partidos de la socialdemocracia chilena, como el Partido Socialista o el Partido por la Democracia, entre otros.

Ahora, para la carrera presidencial, un nuevo pacto sumará a la DC junto a estos dos bloques.

Jara, que por ahora lidera las últimas encuestas, enfrentará la primera vuelta presidencial de noviembre contra la candidata de la derecha tradicional, la alcaldesa Evelyn Matthei, y los ultraderechistas Johannes Kaiser y José Antonio Kast.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 21:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

“Le fallamos al hincha”: la fuerte autocrítica de Agustín Marchesín por la derrota de Boca ante Huracán

Portada

Descripción: El arquero reconoció la responsabilidad del equipo en este pésimo presente. Los hinchas explotaron de bronca en las redes sociales.

Contenido: Boca perdió 1-0 ante Huracán y logró la racha negativa más grande de su historia con 11 partidos seguidos sin poder ganar. Los hinchas explotaron de bronca en las redes sociales y Agustín Marchesín reconoció la responsabilidad de los futbolistas en este pésimo presente.

“Solo van tres fechas, el torneo recién arranca, tenemos que dar vuelta la página. Obviamente que lo que pasó con Tucumán no fue bueno, le fallamos al hincha, nos fallamos a nosotros, dejamos de hacer un montón de cosas, estamos con desilusión y tristeza”, reconoció.

Además, sumó: “Ahora hay que trabajar estas dos semanas de la mejor manera, con responsabilidad, con compromiso, trabajar duro, para estar de la mejor manera en casa con nuestra gente que siempre nos ha apoyado, pero entiendo el enojo también”.

Al mismo tiempo, Marchesín habló sobre la realidad del equipo. “Con mucha bronca por el momento del equipo, sabemos que tenemos que revertir esto, tenemos grandes jugadores. Los resultados no se están dando, tenemos mucha tristeza dentro del plantel. Esperemos el próximo partido contra Racing poder ganar con nuestra gente”, sostuvo.

Leé también: Desconcierto en Boca: qué pasó con Miguel Merentiel en el entretiempo del partido contra Huracán

Sobre los motivos de este pésimo momento, el arquero fue sincero: “No sé qué decir, uno en caliente puede decir miles de cosas. La realidad es que tenemos que agachar la cabeza, trabajar más que nunca para seguir mejorando. Somos todos los que estamos a deber. Trabajo, humildad y los pies sobre la tierra porque estamos en el equipo más grande del país y tenemos que demostrarlo”.

Además, entendió a los hinchas y afirmó que tienen razón en los reclamos y la bronca. “También soy hincha de Boca y cuando los resultados no se dan la gente está enojada y tiene razón, estamos todos en deuda”, concluyó.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 21:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un pastor de Denver y su esposa enfrentan cargos por presunto fraude financiero con criptomonedas

Portada

Descripción: Documentos judiciales revelan cómo la pareja convenció a cientos de seguidores de invertir en un token supuestamente divino, ahora calificado como fraude por la justicia estadounidense

Contenido: El pastor Eligio Regalado y su esposa, Kaitlyn Regalado, fueron acusados en Denver de orquestar un esquema de fraude con criptomonedas enfocado en la comunidad cristiana.

Según la Fiscalía del Distrito de Denver, los Regalado promovieron e intercambiaron un criptoactivo llamado INDXcoin, que describían como una “criptomoneda inspirada por Dios”, prometiendo a sus seguidores retornos excepcionales.

La recaudación total alcanzó casi 3,4 millones de dólares entre enero de 2022 y julio de 2023, aunque, según la acusación, los fondos fueron destinados principalmente al beneficio personal de la pareja.

De acuerdo al informe oficial, citado por The New York Times, la gran mayoría del dinero provenía de unos 300 inversionistas, que respondieron a los mensajes y videos publicados por el pastor y su esposa en plataformas digitales. En las publicaciones, Eligio Regalado mencionaba que “el Señor” lo había orientado directamente a crear el negocio.

“Dios se me apareció en un sueño y me pidió que hiciera esto”, relató en un mensaje de 2024 dirigido a sus seguidores, tras los primeros cargos civiles. La pareja también defendía que una parte de los fondos se usó para “una remodelación del hogar que el Señor nos pidió hacer”.

La Fiscalía del Distrito de Denver informó que, pese a las promesas de utilizar el dinero para operaciones del negocio y sostener la liquidez de INDXcoin y de la exchange asociada, Kingdom Wealth Exchange, los Regalado gastaron cerca de 1,3 millones de dólares en renovaciones de su vivienda, boletos de avión, servicios de au pair y carácter personal.

Además, no poseían experiencia previa en monedas virtuales ni en la gestión de plataformas cripto. Los fondos eran depositados directamente en sus cuentas personales bancarias y de la aplicación Venmo.

El martes 22 de julio, un gran jurado en Denver dictaminó 40 cargos contra los Regalado, que incluyen hurto, fraude de valores y crimen organizado. La acusación penal sostiene que el token INDXcoin carecía de cualquier valor intrínseco y que, incluso tras una auditoría pagada por la propia pareja, se determinó que el criptoactivo “no era seguro ni confiable”.

El documento judicial detalla que la pareja “prometía retornos exorbitantes” y que usó el lenguaje y símbolos religiosos para legitimar su proyecto. En uno de sus mensajes publicados en redes sociales en 2022, Eligio Regalado declaraba: “Dios me llamó a iniciar este negocio como una transferencia de riqueza para su pueblo”.

La página oficial de su criptomoneda proclamaba que la plataforma “fusiona principios bíblicos de creación de riqueza con tecnología blockchain de última generación”. Esta narrativa influyó para que decenas de personas, muchas integrantes de su propia iglesia digital Victorious Grace Church, invirtieran grandes sumas en el proyecto.

En enero de 2024, un juez del Distrito de Denver prohibió a la pareja continuar la venta de valores financieros y dispuso la congelación de sus activos, como medida preventiva antes del juicio. Las autoridades buscan recuperar parte de los fondos para reintegrar los depósitos de los inversionistas afectados.

Los referidos a la pareja no han respondido hasta el momento a las solicitudes de aclaración sobre su situación legal o la existencia de un equipo de defensa, según indica la prensa local. En un video publicado en marzo en Facebook, el propio Regalado manifestó: “mi vida parece un basurero”, y mencionó que su sensación de fraude provenía de “un malentendido sobre cómo recibir la gracia de Dios”.

Kaitlyn y Eligio Regalado han reiterado que “la plataforma y el token son legítimos, aunque en construcción”, insistiendo en que su objetivo es “ayudar al pueblo de Dios”. El caso ha generado debate en la comunidad cristiana de Denver sobre la forma en que nuevas tecnologías, como la criptomoneda, pueden usarse para manipular la fe y obtener beneficios personales.

La investigación sigue su curso y la Fiscalía ha reiterado que el daño a los inversionistas será un punto clave en el proceso. El expediente judicial resalta que los actores principales “carecían de la experiencia y los conocimientos necesarios para operar una plataforma de esta naturaleza, lo que multiplicó los riesgos para el público”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 21:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

El gobernador de Córdoba anunció que aumentará la jubilación mínima 84% y que la pagará con fondos de Nación

Portada

Descripción: El haber mínimo pasará de $380.000 a $700.000 mensuales. “Esta medida consolida a Córdoba como una de las provincias con el haber mínimo más alto del país”, aseguró Llaryora.

Contenido: El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció que aumentará las jubilaciones mínimas 84,21%. Para ello, afirmó que utilizará el dinero de los fondos que el Gobierno le adeudaba, y que comenzó a pagarle tras un acuerdo que se consiguió en la Corte Suprema de Justicia.

“Anunciamos un aumento del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio, que pasará de $380.000 a $700.000 mensuales. Además, implementaremos un bono bimestral de $100.000 para quienes perciban haberes de hasta $1.300.000 mensuales, como complemento adicional no contributivo“, dijo Llaryora a través de una publicación de X.

Leé también: Los gobernadores del centro del país celebraron la baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional

Para el gobernador, estas medidas benefician a los jubilados provinciales con menores ingresos, y también “consolidan a Córdoba como una de las provincias con el haber mínimo más alto del país”. Y agregó: “Esto va en línea con nuestro compromiso de estar siempre al lado de quienes más lo necesitan, especialmente en un contexto tan difícil como el que atraviesa nuestro país”.

Llaryora anunció el aumento de las jubilaciones luego de la audiencia que tuvo en mayo con la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). El encuentro se llevó a cabo en la Corte Suprema, donde se acordó que el organismo estatal le entregaría a Córdoba un adelanto de $60.000 millones. Esta cifra se pagaría en 12 cuotas y en cuenta del ejercicio 2025.

Leé también: Luis Caputo se reunió con la mesa de enlace en La Rural: “Siempre dijimos que queremos sacar las retenciones”

El dinero, que ya comenzó a pagarse, lo aporta el Gobierno por la deuda previsional que mantiene con la provincia, que gira en torno a un billón de pesos. Para terminar de definir este tema, se espera que haya una nueva audiencia en diciembre, que determine los montos que se acumularon entre 2019 y 2024. Asimismo, se espera que se organice un mecanismo de pago.

“No hay dudas de que pelear por lo que le corresponde a Córdoba da resultados concretos. Vamos a seguir defendiendo los intereses de los cordobeses cada vez que sean vulnerados”, manifestó Llaryora. Además, sostuvo que cuando el pueblo cordobés “trabaja junto con firmeza y humildad se obtienen resultados”.

El anuncio del gobernador se da tras la aprobación en el Congreso del aumento de las jubilaciones y pensiones, que el presidente Javier Milei ya confirmó que vetará en los próximos días.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 20:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

4 formas de cambiar el tiempo en redes sociales haciendo ‘scroll’ por cuidados para tu cerebro

Portada

Descripción: La psicóloga Irina Arbonova advierte sobre la importancia de buscar auténticas descargas mentales en lugar de estimulación constante

Contenido: El ritmo acelerado de la vida cotidiana y la constante exposición a diversos estímulos han llevado a muchas personas a confundir descanso con actividades que, lejos de relajar la mente, sólo contribuyen a su sobrecarga. Revisar redes sociales o comer sin atención plena no permite que el cerebro recupere su equilibrio, sino que agrega aún más ruido a un sistema mental ya saturado.

En este contexto, la psicóloga Irina Arbonova advierte sobre la importancia de buscar auténticas descargas mentales en lugar de estimulación constante. A continuación, presenta cuatro prácticas que, según su experiencia profesional, ayudan a reducir el agotamiento interno y favorecen el descanso mental.

La primera recomendación de la psicóloga es establecer diez minutos diarios de silencio sensorial. Consiste en sentarse en un espacio tranquilo, sin pantallas, música ni conversaciones, cerrar los ojos y prestar atención al silencio propio. Esta pausa funciona como una desconexión interna que permite al cerebro reducir la sobrecarga acumulada.

La segunda práctica sugerida implica una breve descarga física. Durante medio minuto, se recomienda contraer todos los músculos del cuerpo hasta temblar—incluyendo puños, mandíbula y pies—para luego relajar de golpe. Esta acción facilita la liberación de tensión y ayuda a aliviar el estrés retenido.

Como tercer consejo, Arbonova propone aplicar una dieta visual selectiva. Esto implica retirar de la vista elementos que generen ruido visual, como escritorios desordenados, múltiples pestañas abiertas en el navegador o videos reproduciéndose en segundo plano. Contar con un entorno despejado contribuye a una percepción mental más clara.

Por último, la psicóloga sugiere una técnica para interrumpir el diálogo interno obsesivo. Cuando comienzan pensamientos como “no llego” o “¿qué pasa si...?”, se debe expresar en voz alta la palabra “stop”. Este acto corta el flujo mental repetitivo, ayudando a recuperar el control sobre la propia atención.

Las pautas descritas por Irina Arbonova se enfocan en crear pausas conscientes y ambientes más favorables para la mente, resultando en prácticas accesibles para quienes buscan reducir la saturación mental y cuidar su salud emocional.

Estas prácticas también buscan reemplazar el uso de redes sociales como forma de descanso. El objetivo es ofrecer alternativas que permitan al cerebro recuperarse realmente, en lugar de exponerlo a más estímulos y mantenerlo en estado de alerta.

Al incorporar estos ejercicios en la rutina diaria, las personas pueden experimentar una sensación de descanso más profundo y efectivo, sin recurrir a actividades digitales que, en muchos casos, incrementan la fatiga mental.

Contraer los músculos del cuerpo hasta temblar consiste en tensarlos de forma intensa y sostenida, haciéndolos rígidos por unos segundos. Para lograrlo, basta ejercer presión o fuerza en la zona que se quiere tensar. Por ejemplo:

El objetivo es sentir los músculos duros y tensos durante unos segundos, y luego relajarlos para notar el cambio.

Tras varias horas frente a la computadora, es fundamental cuidar la salud visual para evitar fatiga y molestias. Una de las recomendaciones más efectivas es aplicar la regla 20-20-20: cada 20 minutos, apartar la vista de la pantalla y enfocar la mirada durante 20 segundos en un objeto que esté a unos 20 pies, aproximadamente seis metros de distancia.

También resulta útil ajustar el brillo de la pantalla, parpadear con frecuencia para mantener los ojos hidratados y realizar pausas regulares lejos del monitor. Estas acciones contribuyen a reducir la tensión ocular y favorecen el bienestar tras largas jornadas de trabajo digital.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 20:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Lele Pons y Guaynaa anunciaron el nacimiento de su primera hija

Portada

Descripción: La pareja, que se casó en 2023, compartió la noticia en sus redes sociales

Contenido: La familia crece para Lele Pons y Guaynaa. La influencer dio la bienvenida a su primera hija, una niña llamada Eloísa, el pasado sábado 26 de julio. La pareja compartió la feliz noticia al día siguiente con una tierna publicación en Instagram que rápidamente enterneció a millones de seguidores.

“Eloísa. Julio 26, 2025”, escribieron ambos junto a dos fotos íntimas y cargadas de emoción: una donde se ve el pequeño pie de la bebé sostenido por sus padres, y otra en la que las manos de los tres se entrelazan, marcando el inicio de una nueva etapa como familia.

El post de Instagram, que ya tiene más de un millón de “me gusta”, se llenó de comentarios positivos y emojis que expresaban alegría por parte de los fans de la pareja de artistas.

“Dios mío, qué bendición”, escribió un usuario. Mientras que otro colocó: “Ahora el mundo se llama Eloísa. Bienvenidos a este camino de ser papás es una montaña rusa genial!”.

Incluso, algunos amigos de los famosos dejaron sus buenos deseos en el post, como es el caso de Mau Montaner, quien escribió: “Wow que felicidad Los quiero. Dios la bendiga”.

Asimismo, Kimberly Loaiza, quien fue una de las damas de honor de Lele Pons para su boda con Guaynaa, mostró su emoción por la llegada de Eloisa: “Felicidades. OMG. Muero de amor”, expresó.

A sus 29 años, la creadora de contenido celebró uno de los momentos más importantes de su vida. Y lo hace junto a su esposo, el cantante puertorriqueño Guaynaa (cuyo nombre real es Jean Carlos Santiago Pérez), de 32 años, con quien lleva una sólida relación desde hace casi cuatro años.

La pareja anunció el embarazo en marzo de 2024, también a través de Instagram, con una sesión de fotos que incluyó escenarios bucólicos como un campo de girasoles, un dormitorio completamente blanco y un jardín frondoso.

En las imágenes, Lele Pons lucía un conjunto blanco de encaje que dejaba al descubierto su vientre, mientras Guaynaa posaba sonriente acariciando su pancita. “¡Estamos embarazados! ¡No podemos esperar para conocerte! Te amamos - Mamá y Papá”, escribieron en aquel entonces.

Desde ese anuncio, ambos se mostraron emocionados y cercanos a sus seguidores durante todo el embarazo, compartiendo momentos tanto cómicos como entrañables.

Uno de los más comentados fue el divertido accidente durante el “gender reveal”, donde Lele tropezó dos veces mientras celebraban la revelación del sexo del bebé.

Cabe destacar que Lele Pons y Guaynaa se conocieron trabajando juntos en la canción “Se Te Nota”, cuyo videoclip, lanzado en septiembre de 2020, encendió las redes con una química evidente entre ambos.

Poco después comenzaron los rumores de un romance, alimentados por publicaciones constantes y colaboraciones musicales.

La relación se volvió oficial en diciembre de 2020, cuando ambos compartieron fotos de una escapada romántica a la nieve. “MÍO (es oficial)”, escribió la también conductora de televisión.

En marzo de 2023, la pareja selló su amor con una boda de alto perfil en Miami, a la que asistieron celebridades de la talla de Paris Hilton, Camila Cabello y Chayanne, tío de Pons. El evento fue un reflejo del estilo vibrante y festivo que caracteriza a la pareja: lleno de música, baile y emoción.

Desde entonces, los artista se han mostrado como una dupla inseparable, tanto en lo personal como en lo artístico. Y ahora, con la llegada de Eloísa, comienzan un nuevo capítulo en su vida.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 20:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Las impactantes imágenes del tornado que azotó a Dakota del Sur

Portada

Descripción: Más de 4.500 habitantes quedaron bajo alerta mientras equipos de emergencia evalúan los daños tras el fenómeno

Contenido: Un tornado de gran tamaño impactó el domingo 27 de julio la ciudad de Watertown, en el estado de Dakota del Sur, dejando una estela de destrucción y generando escenas de alarma entre los habitantes.

Videos difundidos en redes sociales muestran al fenómeno desplazándose sobre la superficie, acompañado de cielos oscuros y ráfagas intensas de viento, mientras la tormenta avanzaba por el condado de Codington.

La Servicio Meteorológico Nacional (NWS) emitió una advertencia de tornado que abarca a toda el área, incluyendo Watertown, vigente hasta las 6:30 PM CDT. La alerta también advertía sobre la posibilidad de granizo del tamaño de una moneda de veinticinco centavos y afectó a unos 4.500 residentes que permanecieron bajo vigilancia por varias horas.

En imágenes y videos que circularon por plataformas como X (antes Twitter) y Facebook, se pudo observar el vórtice del tornado desplazándose junto a carreteras y campos abiertos. Varias grabaciones capturaron el rugido del viento y muestran vehículos deteniéndose a la distancia para no adentrarse en la trayectoria del fenómeno.

Una de las imágenes más impactantes corresponde a una vivienda al noroeste de Henry, Dakota del Sur, que sufrió daños severos a causa del tornado.

El cazatormentas Tanner Charles, presente en el lugar, relató la situación de emergencia que vivió al llegar al sitio. “Realizamos una búsqueda y rescate inmediata, pero no pudimos localizar a nadie en el interior”, escribió en X. Añadió: “Rezando para que simplemente no estuvieran en casa en ese momento”.

Por el momento, se desconoce si había personas en la vivienda al momento del impacto del tornado. No se han reportado víctimas fatales entre la población, pero los equipos de emergencia continúan inspeccionando las zonas más afectadas para descartar cualquier situación de riesgo.

El NWS alertó sobre las condiciones meteorológicas adversas que predominan en el área y solicitó a los habitantes seguir las indicaciones oficiales, buscar refugio en estructuras seguras y permanecer alejados de zonas expuestas.

Las autoridades instan a la población a mantener vigilancia, ya que la severidad del clima podría persistir en las próximas horas. El tornado de Watertown se suma a una serie de fenómenos similares registrados durante el año en el centro de Estados Unidos, en donde la temporada de tormentas genera condiciones propicias para la formación de tornados.

En la ciudad y sus alrededores continúan los trabajos para evaluar el alcance de los daños y restablecer la normalidad en los servicios afectados. Las imágenes del tornado, compartidas de manera masiva, reflejan la fuerza de estos fenómenos y la importancia de acatar las advertencias de las autoridades para preservar la seguridad personal y familiar.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 20:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Selena Gomez reveló la comida que no quiere en su boda con Benny Blanco

Portada

Descripción: La actriz compartió su peculiar elección para el postre que se servirá en la ceremonia

Contenido: Selena Gomez reveló que aún no tiene nada planeado para su boda con Benny Blanco, pero aseguró que sabe muy bien lo que sí quiere y lo que no para esa fecha tan especial.

En una entrevista con Rare Beauty —la exitosa línea de belleza fundada por la cantante—, la artista de 33 años habló por primera vez sobre sus preferencias para el gran día, dejando claro que no será una ceremonia tradicional y comentó el tipo de comida que no le gustaría tener.

“Cuando llegue ese día, sé que no quiero un pastel grande”, dijo entre risas. En lugar de una imponente torre de bizcocho, la también actriz explicó que prefiere algo más íntimo: “Creo que querría uno mini solo para nosotros, que podamos congelar”.

Pero cuando se trata de su verdadero “postre ideal”, la respuesta de la estrella de Hollywood sorprendió a más de uno. “Mi postre preferido serían galletas con salsa. Las de mi Nana. Eso me suena a postre”, aseveró, añadiendo que le gustaría tener ese platillo en su menú nupcial.

A pesar de estas revelaciones, tanto ella como su prometido de 37 años, han admitido que aún no han comenzado a planear la boda.

Durante su participación en el pódcast Therapuss with Jake Shane el pasado 10 de julio, el productor musical explicó que ambos han “estado trabajando muchísimo”, por lo que la planeación de la boda se ha retrasado.

De hecho, Benny Blanco comentó que su apretada agenda con la grabación de videoclips, promoción de sus proyectos y la serie Only Murders in the Building de Selena Gomez, les ha impedido sentarse a discutir los detalles con calma.

“Después de todo eso, ella se fue a filmar su serie, luego regresó y pasamos una semana juntos. Después vino más promoción y ahora estoy escribiendo otro libro”, relató.

Sin embargo, el entusiasmo por el enlace está intacto. Blanco comentó que este verano probablemente se tomen un momento para decir: “OK, ¿qué vamos a hacer?”.

Y aunque los planes aún están en el aire, todo apunta a que será una boda sencilla y relajada.

“Creo que será algo tranquilo. Normalmente no me gusta quedarme en la cama, pero con Selena podría hacerlo todo el día. Ella me hace querer acurrucarme, ver cosas, comer y simplemente pasar el mejor rato”, dijo Benny.

Los fanáticos ya conocen bien el rol que juega la comida en su relación. En 2024, Blanco compartió con la revista People que para San Valentín le preparó a Selena una cita temática con sus antojos favoritos.

“Le compré Taco Bell, le hice nachos como en el cine, encontré sus pepinillos favoritos de Texas y los freí. Luego tenía todos sus dulces y Hot Cheetos”, dijo.

Además, Benny Blanco aconsejó a quienes buscan conquistar el corazón de alguien que aprendan a cocinar para su pareja.

“Aunque seas malísimo, [a tu pareja] le va a gustar porque lo hiciste tú. Pregunta qué quiere comer. No cocines lo que tú quieres comer. Si no sabes hacerlo, apréndelo”, afirmó.

Múltiples fuentes confirmaron al Daily Mail que la esperada boda se celebrará en septiembre de este año, en la lujosa localidad costera de Montecito, en el condado de Santa Bárbara, California.

“La boda de Selena y Benny será un evento de dos días en Montecito, en septiembre”, expresó el informante.

Se sabe que la ceremonia será privada y exclusiva, reservada solo para familiares y amigos cercanos. De hecho, las invitaciones ya han sido enviadas. Todos los invitados han sido instruidos para llevar maletas de fin de semana, lo que sugiere una celebración prolongada.

Pese a que será un evento discreto, el círculo íntimo de Selena Gomez incluye a algunas de las figuras más reconocidas del entretenimiento. Según el Daily Mail, Taylor Swift y su pareja, el jugador de la NFL Travis Kelce, figuran entre los nombres destacados de la lista de invitados.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 20:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Horror en Berisso: asesinaron a una mujer de dos disparos por la espalda e investigan a su pareja

Portada

Descripción: La víctima tenía 33 años y cumplía arresto domiciliario, al igual que su esposo. El hombre fue encontrado al lado del cuerpo con un tiro en el cuello.

Contenido: Una mujer fue asesinada en su casa en la localidad bonaerense de Berisso. Tenía un tiro en la espalda y otro en el brazo. Los investigadores establecieron que era Jésica Noelia Duarte, de 33 años.

Su pareja, Nicolás Ángel Castro Oviedo, también fue encontrado con un disparo en el cuello, pero sobrevivió y está internado en el hospital local.

Leé también: Encontraron el cuerpo de una mujer en una zona de pastizales en Mendoza e investigan a su pareja

El crimen ocurrió este domingo en la casa donde ambos convivían, en calle 39 entre 129 y 130. El matrimonio cumplía con un arresto domiciliario por distintas causas penales y estaban monitoreados con tobillera electrónica.

Ella había sido condenada en una causa por venta de drogas, mientras que sobre él fue acusado de varios robos y dos homicidios.

Alrededor de las 9 de la mañana, su hija llamó al 911. Cuando llegó la policía, Duarte estaba muerta tirada sobre un charco de sangre en el patio de la casa. A simple vista, tenía dos disparos, uno en la espalda y otro en el brazo.

A pocos metros estaba su esposo, con una herida de bala en el cuello. Fue llevado de inmediato al Hospital Larraín, donde permanece internado y bajo custodia. Los médicos informaron que tiene lesiones graves, como una fractura de cráneo y pérdida de visión.

La investigación está a cargo de la fiscal Ana Medina, titular de la UFI N°1 de La Plata. En la escena, la Policía Bonaerense encontró tres vainas servidas calibre 9 mm y dos impactos de bala en el paredón de la casa, pero el arma no estaba.

La habitación estaba revuelta, y los cajones y las puertas de los roperos abiertos. Por eso, no descartan que hayan sido víctimas de un ataque de terceros, pero la hipótesis más fuerte es la de un femicidio.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 19:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La desigual lucha de los pueblos contra las dictaduras

Portada

Descripción: La prueba de resistencia permanente por la libertad, registrada por décadas, se mide en presos, torturados, fusilados, asesinados y exiliados en Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia

Contenido: La dictadura de Cuba dura más de 66 años y su expansión en Venezuela más de 26 años, en Nicaragua más de 23 años y en Bolivia más de 20 años. Los pueblos cautivos han hecho de todo para recuperar su libertad. Denuncias y oposición permanentes, diálogos y mesas de negociación, elecciones, manifestaciones y movilizaciones, levantamientos e insurrecciones, resistencia civil pacífica y más, no han funcionado porque es una lucha desigual en que las dictaduras tienen el monopolio de la violencia, del crimen, de las armas, de la manipulación internacional y de la impunidad.

En lugar de enumerar las permanentes e incasables acciones que los pueblos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia han llevado y llevan a cabo -con gran decisión, patriotismo y valentía- es mejor preguntarse ¿qué no se ha hecho para terminar las dictaduras y recuperar la libertad y la democracia?

La prueba de resistencia y lucha permanente por la libertad, registrada por décadas se mide en presos, torturados, fusilados, asesinados, exiliados, extorsionados, secuestrados y víctimas del terrorismo de Estado en Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia, donde se ha establecido el crimen como metodología del castrismo devenido en socialismo del siglo 21 o castrochavismo.

La fortaleza de las dictaduras está fundada en la violencia, el engaño, el crimen y la manipulación con el objetivo de permanecer indefinidamente en el poder. No es ideología ni política, es crimen organizado trasnacional puro y duro que opera el terrorismo de Estado en lo interno y la guerra híbrida en lo internacional. Narcoestados, narcotráfico, migraciones forzadas, tráfico de personas, conspiraciones, desestabilizaciones, guerrillas, terrorismo, golpes de estado, crimen común, asesinatos y magnicidios, alianzas con dictaduras extracontinentales y toda forma de agresión son parte de su repertorio.

La lucha armada intentada tempranamente contra la dictadura de Cuba fue traicionada y derrotada. Luego sobrevinieron décadas de coexistencia y contención en el marco de la Guerra Fría. Cuando todas las dictaduras de Latinoamérica fueron forzadas a la democratización y luego cayó el Muro de Berlín y se disolvió la Unión Soviética marcando el triunfo del capitalismo sobre el comunismo, Cuba permaneció con silencios cómplices y operaciones criminales de narcotráfico, guerrilla y terrorismo perpetradas contra las democracias.

En Nicaragua fue necesaria la lucha de la “contra” y ganar elecciones para que la dictadura castrista con denominación de sandinista entregara la presidencia a Dña. Violeta de Chamorro en 1990, pero reteniendo el control de las Fuerzas Armadas, manteniendo al crimen como partido político y con impunidad protegiendo “la piñata” que era la corrupción. Salió el dictador pero no la institucionalidad dictatorial, y el 2007 regresó para someter al pueblo hasta ahora.

En Venezuela todo ha sido engaño, traición y crimen. El agonizante régimen castrochavista de Maduro consiguió ventajas del entorno internacional y del gobierno de Estados Unidos a cambio de facilitar elecciones, engañando en México y Barbados, tomó todos los beneficios y comenzó inhabilitando a la líder opositora María Corina Machado, luego a Corina Yoris y cuando con Edmundo Gonzales Urrutia como candidato bajo mando de Machado el pueblo votó rotundamente por la libertad en las elecciones el 28 de Julio 2024, aplicaron terrorismo de Estado y detentan el poder amenazantes, traficando con secuestrados e intereses económicos.

En Bolivia, luego del fraude electoral de Evo Morales en 2019, su renuncia y fuga, salió el dictador pero no la dictadura. La presidenta de transición -hoy presa política- fue de continuismo y devolvió la presidencia al castrochavismo con el fraude de 2020. La alta traición de la oposición funcional, copia trágica de similares en Venezuela y Nicaragua mantiene la farsa a costa de la pobreza del pueblo con nueva farsa electoral rumbo a la miseria.

La responsabilidad es de las democracias y sus líderes a nivel hemisférico y mundial por las obligaciones legales internacionales que no cumplen, porque han tolerado, coexistido, negociado, protegido, sostenido y reconocido a la dictadura de Cuba y su expansión en el siglo 21 para controlar Venezuela, Nicaragua y Bolivia. Además soslayan la condición de los gobiernos para dictatoriales que el castrochavismo ha instalado en Brasil con Lula, México de López Obrador y hoy Sheimbaum, Chile con Boric, Colombia con Petro y Honduras con Castro.

Los pueblos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia están en situación de indefensión y las democracias están amenazadas y atacadas por las dictaduras que perpetran esos crímenes.

Es imprescindible e inevitable la terminación de las dictaduras y es responsabilidad de los líderes democráticos de las Américas. Sanción a opositores funcionales, sanciones inhabilitantes a las dictaduras, sus capos y beneficiarios, recuperación de las Fuerzas Armadas como defensoras del pueblo y la Nación, no impunidad…. Decisiones políticas urgentes para la autoprotección de las democracias y para la derrota del crimen organizado trasnacional que controla países y suplanta la política.

*Abogado y Politólogo. Director del Interamerican Institute for Democracy

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 19:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La bronca de Juan Martín del Potro por el flojo primer tiempo de Boca ante Huracán

Portada

Descripción: El extenista usó sus redes sociales para dejar un claro mensaje y su disgusto por el presente del Xeneize.

Contenido: Este domingo, Boca se enfrentó a Huracán como visitante con el objetivo de mejorar su presente y salir de la crisis deportiva. En el primer tiempo no pudo pasar del 0-0 y los hinchas mostraron su enojo, entre ellos, Juan Martín del Potro, que no ocultó su bronca.

Leé también: Es una de las revelaciones del fútbol argentino y reconoció que podría ir a Boca: “Sé que están charlando”

Con un fuerte mensaje en sus redes sociales, el extenista se quejó por el juego monótono del equipo de Miguel Ángel Russo, que fue superado por el Globo y Agustín Marchesín fue la figura.

“Lo bueno es que no se puede jugar peor, así que en el segundo tiempo deberíamos mejorar”, escribió con clara molestia e ironía junto a un emoji enojado y otro tapándose la cara.

Los hinchas reaccionaron en esta misma sintonía en los comentarios. “Delpo entrá vos de 9 que seguro haces más que Cavani”, “Lo de Boca siempre puede ser peor”, “Delpo postulate para presidente”, fueron algunas de las respuestas.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 19:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“Superman” y “F1″ superaron los 500 millones de dólares en taquilla mundial

Portada

Descripción: La apuesta de DC por un Superman renovado y la incursión de Apple en la gran pantalla rompen expectativas y llevan al público de regreso a los cines

Contenido: Warner Bros. Discovery registró un fin de semana histórico en la taquilla global con “Superman” y “F1”. Ambas producciones superan la barrera de los 500 millones de dólares en ventas de boletos, consolidando la posición del estudio en el mercado internacional y marcando nuevos hitos tanto para DC Studios como para Apple Original Films.

El estreno de “Superman” representa la primera gran apuesta de DC Studios bajo la dirección de James Gunn y Peter Safran, quienes asumieron el liderazgo de la división fílmica y televisiva en 2022.

La cinta, que logró 502 millones de dolares en la taquilla global a tan solo dos semanas de su debut, constituye el cuarto filme con mayor recaudación protagonizado por el superhéroe kryptoniano.

Según cifras de Comscore, la película más taquillera con la figura de Superman sigue siendo “Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia” (2016), con 874 millones de dólares. Le siguen “Man of Steel” (2013) con 669 millones de dólares, y “Justice League” (2017) con 661 millones de dólares.

El desempeño de la nueva entrega supera las expectativas y fortalece la estrategia de los ejecutivos para revitalizar las franquicias de la editorial, con planes para nuevas versiones tanto de Superman como de Batman a futuro.

James Gunn, en declaraciones recogidas por diversos medios internacionales, destaca que “esta recaudación es el inicio de una nueva etapa para DC Studios. Estamos comprometidos con ofrecer historias frescas y personajes renovados a la audiencia global”.

El éxito de “Superman” ha impulsado tanto la asistencia a funciones de fin de semana como a proyecciones entre semana, favoreciendo la tendencia alcista de los cines tras los desafíos recientes de la industria.

F1: el mayor éxito cinematográfico de Apple

Por su parte, el film “F1”, distribuido en cines por Warner Bros. y producido por Apple, alcanzó los 509 millones de dólares en taquilla, posicionándose como el mayor éxito en la historia del gigante tecnológico en este sector. Esta cinta se convierte en el lanzamiento más exitoso de Apple Original Films, superando a “Napoleón” de Ridley Scott, que había registrado 221 millones de dólares en 2023.

La compañía tecnológica, que recién incursiona en el negocio del cine con estrenos masivos, suma así su primera experiencia de gran envergadura. Anteriormente, títulos como “Los asesinos de la luna de las flores” obtuvieron 158 millones de dólares, “Argylle” recaudó 96 millones de dólares y “Llévame a la Luna” apenas sumó 42 millones de dólares en recaudación global.

Uno de los factores determinantes en el alcance de “F1” fue su estrategia con la tecnología de proyección. Apple y el equipo creativo del film buscaron desde el principio aprovechar las cámaras de IMAX y asegurar una exhibición de tres semanas exclusivas en las salas de la marca.

Fuentes de la producción, citadas por CNBC, comentan que la “experiencia inmersiva de IMAX resultó fundamental para conectar con la audiencia y maximizar la visibilidad del proyecto”.

Con estas cifras, Warner Bros. y Apple redibujan el panorama del box office mundial en 2025 y anticipan una competencia renovada entre superproducciones, plataformas tecnológicas y franquicias globales por el interés de los espectadores. Ambas películas continúan en cartelera y se perfilan como protagonistas de la temporada alta en cines.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 19:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“Maduro y su régimen no durarán para siempre”: el mensaje de EEUU en medio de una nueva farsa electoral en Venezuela

Portada

Descripción: Tras una jornada marcada por una alta abstención y los centros electorales vacíos, Washington afirmó que “la tierra de Bolívar volverá a ser democrática y libre”

Contenido: En medio de una jornada electoral municipal marcada por la apatía ciudadana y los centros de votación vacíos, la Embajada de Estados Unidos en Venezuela lanzó este domingo un mensaje contundente dirigido directamente a la población: “Maduro y su régimen criminal no durarán para siempre, y la tierra de Bolívar volverá a ser democrática y libre”.

El tuit, publicado en la cuenta oficial @usembassyve, circuló mientras el Consejo Nacional Electoral anunciaba la extensión de la jornada electoral por dos horas más, pese a la notoria ausencia de votantes. La frase, que condensa una postura de abierta confrontación hacia el régimen de Nicolás Maduro, resume la visión del gobierno estadounidense sobre la situación venezolana: la permanencia en el poder del chavismo no es eterna, y la restauración de la democracia es un objetivo inevitable.

La jornada en sí ofreció pocas sorpresas. Como en anteriores procesos organizados por el chavismo, los centros electorales permanecieron mayormente vacíos. A pesar de esto, Elvis Amoroso, presidente del CNE y figura cercana a Maduro, justificó la prórroga alegando una supuesta presencia masiva de votantes que, según imágenes difundidas por organizaciones opositoras, no existía. “Hemos decidido dar una prórroga hasta las 20:00 para darle oportunidad a todo el pueblo que está aún en cola de que pueda expresar su voluntad”, declaró Amoroso.

Las imágenes que circularon durante todo el día mostraron otra realidad: calles desiertas, militares custodiando colegios sin presencia de electores y mesas de votación atendidas por funcionarios y sin actividad. La líder opositora María Corina Machado fue tajante: “Ya ni engañar pueden”, escribió en redes sociales. En otro mensaje afirmó que “la libertad de Venezuela será el golpe histórico más certero contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo en nuestro continente”.

El pronunciamiento de la Embajada se suma a la postura expresada por el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, quien también este domingo declaró que “Maduro no es el presidente de Venezuela y su régimen no es el Gobierno legítimo”. Rubio vinculó nuevamente al dictador con el Cártel de los Soles, una organización calificada como narcoterrorista por autoridades estadounidenses, y reafirmó su respaldo “inquebrantable a la restauración del orden democrático” en el país sudamericano.

Frente a estos señalamientos, Maduro respondió con su retórica habitual. Desde Caracas, tras emitir su voto, desestimó las críticas internacionales: “Nos importa un pito lo que diga el imperialismo. Lo que diga o haga. Somos gente rebelde, digna y soberana”. También calificó de “bipolar” la política exterior de Washington, cuestionó a los mandatarios latinoamericanos alineados con Estados Unidos —entre ellos Javier Milei y Nayib Bukele—, y pidió a los venezolanos “no amargarse la vida” con los pronunciamientos del norte.

La publicación coincide con el aniversario de la proclamación de Maduro como reelecto por el CNE, un resultado que la oposición —en especial la Plataforma Unitaria Democrática— no reconoce, al sostener que el verdadero ganador fue Edmundo González Urrutia, actualmente en el exilio.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 19:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Jimena Barón contó por qué le cuesta tener relaciones a un mes de volver a ser mamá: “No es un tema de ganas”

Portada

Descripción: A un mes y medio del nacimiento de Arturo, su segundo hijo, la artista compartió varias reflexiones durante una charla con sus seguidores

Contenido: Jimena Barón se ausentó de las redes sociales para disfrutar al máximo de la llegada de Arturo, su segundo hijo y el primero fruto de la relación con Matías Palleiro.

Sin embargo, este domingo habilitó una caja de preguntas para que los usuarios le consultaran lo que quisieran. La mayoría coincidieron en querer saber cuestiones vinculadas con la recuperación posparto y la intimidad.

Leé también: Jimena Barón mostró cómo entrena a un mes del nacimiento de su bebé Arturo: “Se hace lo que se puede”

“Intimidad de 0 a 10 en calidad”, le consultaron. Sin filtros, ella respondió con una foto de un pastel mal hecho: “Como la calidad de esta torta”.

Acto seguido, compartió un video donde se lo escucha al pequeño de un mes lloriquear y explicó: “No es un tema de ganas, es un tema de timing”.

Otra usuaria destacó que se la ve “espléndida” y quiso saber detalles de la recuperación. “Yo me cuidé durante la zapan y me cuido ahora como me cuido siempre en realidad”, contó. Y aclaró: “Cuidarme no es hacer dieta, es comer sano y moverme cada vez que puedo”.

“Dar la teta desgasta, se necesita morfar bien y mucho. La verdad me siento súper y me veo bien, pero no al 100% como me gusta estar. Hay que tener paciencia y aflojar con exigencias b... Vos solita hiciste un pibe, pariste y lo estás haciendo crecer. ¿Algo más?”, señaló reflexiva.

Sin filtros, otra internauta le consultó por la recuperación de la zona íntima y Barón lanzó: “Amo que me pregunten tanto por la pochola”.

“A ver, pues depende de cuán detonada te quede posparto”, advirtió. Y reparó en su experiencia: “Yo tuve dos partos vaginales. En ambos el último trimestre le di al masaje del perineo. Afortunadamente, no me desgarré nunca, por ende, no me cosieron ni cortaron. Fue todo leve y me recuperé muy rápido”.

Jimena Barón inició una nueva etapa en su vida personal y familiar tras la llegada de Arturo, su segundo hijo. Fiel a su estilo, la cantante comparte por medio de sus redes el proceso mientras hace gala de su particular sentido del humor y documenta las ocurrencias de su familia.

Por supuesto, algunos seguidores también destacan con comentarios desopilantes. Uno en particular sorprendió a Jimena: cuando posteó una foto en la que amamanta a su bebé, una fan le escribió: “Ah, la peluca que tiene, parece de 10 años”, en referencia a la abundante cabellera de su hijo.

Lejos de ofenderse por el comentario, la artista respondió con ironía: “Cuando nació era Hernán Caire en Brigada Cola, nos miramos con Matías tipo…”, y añadió un meme para indicar sorpresa.

La comparación resultó de lo más divertida, ya que Jimena revivió en la memoria colectiva la famosa imagen de la cabellera del galán de los noventas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 19:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Luis Ventura fue golpeado durante un partido del ascenso por un grupo de hinchas

Portada

Descripción: El periodista es mánager de Victoriano Arenas y fue agredido cuando hinchas del rival ingresaron al campo de juego.

Contenido: Luis Ventura fue agredido durante el partido de la Primera C entre Victoriano Arenas, el equipo del que es mánager, y Central Ballester cuando ingresó un grupo de hinchas del conjunto de José León Suárez al campo de juego.

Leé también: Atajó en Boca, tuvo que trabajar de Uber y ahora juega en un club del ascenso

El encuentro iba 2-2 durante el segundo tiempo cuando se desató una pelea entre los jugadores. Luego, la situación escaló rápidamente e involucró a los entrenadores, cuerpos técnicos y simpatizantes.

El actual entrenador de Victoriano Arenas caminaba en soledad rumbo al banco de los suplentes, desentendido de la situación, hasta que uno de los hinchas que había invadido el campo de juego lo golpeó en la cabeza, provocando la caída del periodista al suelo. Luego, fue atendido durante algunos minutos sobre el césped.

En diálogo con el programa Infama, Ventura relató cómo fue la agresión que recibió en José León Suárez. “Me pegaron medio de atrás, a la altura de la sien. Tengo la cabeza hinchadísima”. Además, confirmó que no asistirá a la gala del Martín Fierro de Radio: “No estoy en condiciones”.

Siete años atrás, en marzo de 2018, el reconocido conductor habías sufrido una agresión contra el mismo rival, Central Ballester, en medio de un partido de la Primera D.

Allí, los jugadores del adversario golpearon a Ventura en la cabeza y las costillas tras una fuerte discusión. Casi una década después, el periodista vuelve a vivir un episodio violento contra “Los Canallas” y engrosa el peculiar historial contra el club de José León Suárez.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 19:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Luis Ventura fue golpeado por hinchas durante un partido del ascenso: el video de la agresión

Portada

Descripción: El periodista es mánager de Victoriano Arenas y fue agredido cuando hinchas del rival ingresaron al campo de juego.

Contenido: Luis Ventura fue agredido durante el partido de la Primera C entre Victoriano Arenas, el equipo del que es mánager, y Central Ballester cuando ingresó un grupo de hinchas del conjunto de José León Suárez al campo de juego.

Leé también: Atajó en Boca, tuvo que trabajar de Uber y ahora juega en un club del ascenso

El encuentro iba 2-2 durante el segundo tiempo cuando se desató una pelea entre los jugadores. Luego, la situación escaló rápidamente e involucró a los entrenadores, cuerpos técnicos y simpatizantes.

El actual entrenador de Victoriano Arenas caminaba en soledad rumbo al banco de los suplentes, desentendido de la situación, hasta que uno de los hinchas que había invadido el campo de juego lo golpeó en la cabeza, provocando la caída del periodista al suelo. Luego, fue atendido durante algunos minutos sobre el césped.

En diálogo con el programa Infama, Ventura relató cómo fue la agresión que recibió en José León Suárez. “Me pegaron medio de atrás, a la altura de la sien. Tengo la cabeza hinchadísima”. Además, confirmó que no asistirá a la gala del Martín Fierro de Radio: “No estoy en condiciones”.

Siete años atrás, en marzo de 2018, el reconocido conductor habías sufrido una agresión contra el mismo rival, Central Ballester, en medio de un partido de la Primera D.

Allí, los jugadores del adversario golpearon a Ventura en la cabeza y las costillas tras una fuerte discusión. Casi una década después, el periodista vuelve a vivir un episodio violento contra “Los Canallas” y engrosa el peculiar historial contra el club de José León Suárez.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 19:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Luis Ventura fue internado tras sufrir una terrible agresión: “No llego a los Martín Fierro”

Portada

Descripción: El periodista se refirió a la batalla campal que se produjo durante el encuentro entre Victoriano Arenas, el equipo del que es mánager, y Central Ballester

Contenido: Luis Ventura fue agredido durante el partido de la Primera C entre Victoriano Arenas, el equipo del que es mánager, y Central Ballester cuando ingresó un grupo de hinchas del conjunto de José León Suárez al campo de juego.

Horas después de lo que ocurrió, el periodista se refirió a su estado de salud y aseguró que deberá permanecer internado en el Sanatorio de La Trinidad Palermo al menos unas horas, por lo cual no podrá estar presente esta noche en la entrega de los Martín Fierro de Radio.

Leé también: Juana Viale hizo un pícaro comentario sobre el video íntimo de Icardi y lanzó una inesperada comparación

“Nos masacraron”, aseguró en diálogo con Infama (América). Además, afirmó haber identificado a quien le dio un fuerte golpe en la cabeza: “Es el mismo tipo que me pegó en 2018″.

Por último, remarcó que todo indica que deberá estar bajo observación y no podrá asistir a la ceremonia que organizó APTRA, la entidad que agrupa a los trabajadores de prensa y de televisión, de la cual es el presidente. “No llego a los Martín fierro. No estoy en condiciones”, lamentó.

El encuentro iba 2-2 durante el segundo tiempo cuando se desató una pelea entre los jugadores. Luego, la situación escaló rápidamente e involucró a los entrenadores, cuerpos técnicos y simpatizantes.

El actual entrenador de Victoriano Arenas caminaba en soledad rumbo al banco de los suplentes, desentendido de la situación, hasta que uno de los hinchas que había invadido el campo de juego lo golpeó en la cabeza, provocando la caída del periodista al suelo. Luego, fue atendido durante algunos minutos sobre el césped.

En diálogo con el programa Infama, Ventura relató cómo fue la agresión que recibió en José León Suárez. “Me pegaron medio de atrás, a la altura de la sien. Tengo la cabeza hinchadísima”.

Siete años atrás, en marzo de 2018, el reconocido conductor habías sufrido una agresión contra el mismo rival, Central Ballester, en medio de un partido de la Primera D.

Allí, los jugadores del adversario golpearon a Ventura en la cabeza y las costillas tras una fuerte discusión. Casi una década después, el periodista vuelve a vivir un episodio violento contra “Los Canallas” y engrosa el peculiar historial contra el club de José León Suárez.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 19:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Luis Ventura fue internado tras sufrir una terrible agresión en un partido: “Nos masacraron”

Portada

Descripción: El periodista se refirió a la batalla campal que se produjo durante el encuentro entre Victoriano Arenas, el equipo del que es mánager, y Central Ballester

Contenido: Luis Ventura fue agredido durante el partido de la Primera C entre Victoriano Arenas, el equipo del que es mánager, y Central Ballester cuando ingresó un grupo de hinchas del conjunto de José León Suárez al campo de juego.

Horas después de lo que ocurrió, el periodista se refirió a su estado de salud y aseguró que deberá permanecer internado en el Sanatorio de La Trinidad Palermo al menos unas horas, por lo cual no podrá estar presente esta noche en la entrega de los Martín Fierro de Radio.

Leé también: Juana Viale hizo un pícaro comentario sobre el video íntimo de Icardi y lanzó una inesperada comparación

“Nos masacraron”, aseguró en diálogo con Infama (América). Además, afirmó haber identificado a quien le dio un fuerte golpe en la cabeza: “Es el mismo tipo que me pegó en 2018″.

Por último, remarcó que todo indica que deberá estar bajo observación y no podrá asistir a la ceremonia que organizó APTRA, la entidad que agrupa a los trabajadores de prensa y de televisión, de la cual es el presidente. “No llego a los Martín fierro. No estoy en condiciones”, lamentó.

El encuentro iba 2-2 durante el segundo tiempo cuando se desató una pelea entre los jugadores. Luego, la situación escaló rápidamente e involucró a los entrenadores, cuerpos técnicos y simpatizantes.

El actual entrenador de Victoriano Arenas caminaba en soledad rumbo al banco de los suplentes, desentendido de la situación, hasta que uno de los hinchas que había invadido el campo de juego lo golpeó en la cabeza, provocando la caída del periodista al suelo. Luego, fue atendido durante algunos minutos sobre el césped.

En diálogo con el programa Infama, Ventura relató cómo fue la agresión que recibió en José León Suárez. “Me pegaron medio de atrás, a la altura de la sien. Tengo la cabeza hinchadísima”.

Siete años atrás, en marzo de 2018, el reconocido conductor habías sufrido una agresión contra el mismo rival, Central Ballester, en medio de un partido de la Primera D.

Allí, los jugadores del adversario golpearon a Ventura en la cabeza y las costillas tras una fuerte discusión. Casi una década después, el periodista vuelve a vivir un episodio violento contra “Los Canallas” y engrosa el peculiar historial contra el club de José León Suárez.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 18:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Quién es Kristi Noem, la funcionaria "caza migrantes" de Trump que se reunirá con Javier Milei

Portada

Descripción: Es la secretaria de seguridad nacional estadounidense. En apenas seis meses de gestión lleva deportados 239.000 migrantes, en su enorme mayoría de origen hispano.

Contenido: Kristi Noem, la secretaria de seguridad nacional estadounidense que será recibida este lunes por el presidente Javier Milei, es la más fiel representante del ala dura femenina del gobierno republicano de Donald Trump. No por nada en la comunidad latina se la conoce con el mote de “caza migrantes”.

A los 53 años, se encarga del “trabajo sucio” de la cuestionada política migratoria de la Casa Blanca. En su gestión se muestra implacable con los eslabones más débiles de la inmigración latina. En apenas seis meses de gestión lleva deportados 239.000 migrantes -no todos irregulares-, en su enorme mayoría de origen hispano.

Leé también: El plan de deportaciones masivas de Trump choca con el ejército de un millón de campesinos indocumentados

Ella se empeña en mostrarse como la más dura de las funcionarias de Trump. Le gusta posar para fotógrafos y camarógrafos que la inmortalizan seria y amenazante. Así, se la ve con naturalidad como una verdadera “cowgirl” (vaquera) mientras monta a caballo en la frontera con México junto a agentes federales con sombrero y botas de cuero.

En la misma postura se la vio a fines de marzo cuando visitó la megacárcel de El Salvador conocida como Centro de Monitoreo de Confinamiento (Cecot), donde fueron enviados más de 200 venezolanos deportados desde Estados Unidos, gracias a un acuerdo firmado por Washington con el presidente de ese país, Nayib Bukele. Allí, Noem no dudó en posar con una gorra azul de espaldas a una celda superpoblada por expandilleros, involuntarios partícipes de una imagen que sirvió para apuntalar su imagen de mujer dura.

Entonces se dirigió a los migrantes ilegales en su país y afirmó: “Trump y yo tenemos un mensaje claro: si no se van, los perseguiremos y terminarán aquí”.

La superpoderosa Kristi Noem tiene fama de implacable. Criada en una granja, admitió haber matado a su perro Cricket porque era imposible de gobernar. “Era un pointer de pelo duro, de unos 14 meses de edad. Tenía una personalidad agresiva”, contó en su libro ”Sin vuelta atrás: La verdad sobre lo que está mal en la política y cómo impulsamos a Estados Unidos hacia adelante" citado por el diario británico The Guardian. Finalmente le disparó. “No era un trabajo agradable. Pero había que hacerlo”, citó la BBC.

Será la primera visita de Noem a la Argentina. En su agenda figura una reunión este lunes con Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. No será su primer encuentro con Milei. Se conocieron el 3 de abril pasado durante la gala de American Patriots en el resort de Trump en Palm Beach, Mar-a-Lago, en la Florida.

“Noem, la primera ministra y brazo de hierro en seguridad doméstica de la administración Trump, desembarca el domingo en Ezeiza para visitar al más importante aliado de Estados Unidos en Sudamérica, el presidente argentino Javier Milei”, resumió a TN el analista Erick Fajardo, consultor en comunicación política radicado en los Estados Unidos y asesor del condado de Arlington (Virginia).

Su visita será importante para Milei para profundizar su cercanía con Trump. En medio de las negociaciones por un acuerdo arancelario que evite la aplicación de onerosos gravámenes a las importaciones argentinas, el viaje servirá para dar el puntapié inicial para sumar a la Argentina al programa de excepción de visas.

Fuentes oficiales descartaron a TN que Noem venga con un plan de incorporar a la Argentina al grupo de países que están recibiendo deportados desde Estados Unidos, como El Salvador, Sudán del Sur o el reino de Esuatini. “No”, fue la contundente respuesta de una alta fuente del ministerio de Seguridad de la Nación.

Leé también: Miedo entre los inmigrantes: “No viajen y no vayan a las oficinas de migración”, recomiendan los especialistas

Noem es un rostro conocido en la política estadounidense. Su fama de dura antecede su actual responsabilidad. Antes de asumir como secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), fue gobernadora republicana de Dakota del Sur entre 2019 y 2025. En su mandato envió a agentes de la Guardia Nacional a Texas para ayudar en el patrullaje de la frontera. Antes se desempeñó como legisladora en la Cámara de Representantes estatal y en el Capitolio.

La funcionaria, que en su juventud fue coronada como “reina de las Nieves” en su estado natal, tiene cuatro hijos y es licenciada en Ciencias Políticas.

Su rostro es conocido en varios países de América Latina. ¿La razón? Filmó un spot en el que advierte a potenciales migrantes sobre las consecuencias de intentar entrar ilegalmente a Estados Unidos.

“Si eres un delincuente extranjero considerando entrar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo intentes. Te encontraremos y te deportaremos. “Si te vas ahora, podrías tener la oportunidad de regresar legalmente y vivir el sueño americano”, afirmó la funcionaria. El video fue transmitido en México y varios países centroamericanos.

Es además considerada una funcionaria fiel a Trump y la que mejor sintonía tiene con sus políticas de mano dura. El 1 de julio lo acompañó en la inauguración del polémico centro de detención de migrantes conocido como “Alligator Alcatraz” en una zona pantanosa de la Florida.

En abril pasado, como una ironía del destino, Noem fue víctima de un robo por parte de un inmigrante chileno, identificado como Mario Bustamante Leiva. Cuando se hallaba en un restaurante de Washington, el sospechoso le sustrajo su cartera con dinero en efectivo, su teléfono celular y una placa de identificación policial.

Leé también: Miedo entre los inmigrantes: “No viajen y no vayan a las oficinas de migración”, recomiendan los especialistas

Ella prometió apresarlo. El delincuente fue poco después detenido y acusado en un tribunal federal por cargos de robo de identidad agravado, hurto y fraude. Lo último que se supo de él es que el servicio de inmigración se había interesado en su caso.

“Cuando el presidente Trump regresó al cargo, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos necesitaba una mano firme: alguien que pudiera ayudar a revertir la devastación dejada por las políticas de apertura fronteriza de la administración de Joe Biden. Con Trump ahora tenemos la frontera más segura en la historia de Estados Unidos, y no vamos a aflojar“, escribió en un posteo reciente en su cuenta de X.

Para Fajardo, Noem es “la Dama de Hierro MAGA. Compararla con Margaret Thatcher no es entonces una hipérbole. La original Dama de Hierro británica visitó Argentina una vez, en 1994, después de dejar el cargo de primera ministra. Fue un viaje no oficial, y se reunió con el entonces presidente Carlos Menem en Buenos Aires”, señaló.

Este lunes estará en la Casa Rosada.







Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 18:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Trump acusó a Hamas de robar comida y dinero en medio de la crisis humanitaria en Gaza

Portada

Descripción: “Ese lugar es un desastre”, afirmó el presidente de Estados Unidos, quien además dijo que la situación que vive la población “es terrible”

Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que la situación en Gaza “es un desastre” y lamentó que nadie haya agradecido los 60 millones de dólares que su país ofreció en ayuda alimentaria.

“Al menos esperarías que alguien diera las gracias”, afirmó el mandatario en declaraciones a la prensa antes de iniciar una reunión en su complejo de golf de Turnberry, al oeste de Escocia, con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

“Te hace sentir un poco mal cuando haces eso y otros países no dan nada”, declaró Trump, pese a que multitud de Gobiernos, incluido el Reino Unido, mantienen su compromiso humanitario con la Franja.

El presidente afirmó que “es terrible” la situación de inanición en que se encuentran los niños gazatíes y lamentó que (el grupo islamista) “Hamás roba la comida y el dinero”. “Ese lugar es un desastre”, exclamó.

En relación a las conversaciones con Hamás para un alto el fuego, que Israel y Estados Unidos abandonaron al considerar que el grupo las obstaculiza al negarse a devolver rehenes, Trump dijo que el Gobierno israelí “deberá tomar una decisión”.

“Sé lo que yo haría pero creo que no es apropiado que lo diga”, afirmó el dirigente republicano.

Trump opinó también que “Irán se está aprovechando” y se preguntó “cómo pueden ser tan estúpidos” de decir que continuarán con su proceso de desarrollo nuclear después que EEUU los bombardeara en junio.

El ejército israelí comenzó el domingo pausas limitadas en los combates en tres áreas pobladas de Gaza durante 10 horas al día, como parte de una serie de medidas que incluyen lanzamientos aéreos, ante la creciente preocupación por el aumento del hambre y mientras Israel enfrenta críticas por su conducta en la guerra.

El ejército indicó que la “pausa táctica” en la Ciudad de Gaza, Deir al-Balah y Muwasi, tres áreas del territorio con grandes poblaciones, aumentaría la escala de la ayuda humanitaria que ingresa al territorio. La pausa se llevaría a cabo todos los días desde las 10:00 de la mañana hasta las 8:00 de la tarde, hasta nuevo aviso.

“Cualquiera que sea el camino que elijamos, tendremos que seguir permitiendo la entrada de suministros humanitarios mínimos”, declaró el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

Como había advertido el ejército, las operaciones de combate continuaron de otra manera. Funcionarios de salud en Gaza indicaron que ataques israelíes mataron al menos a 41 palestinos desde el sábado por la noche hasta el domingo, incluidas 26 personas que buscaban ayuda.

Las imágenes de niños demacrados han avivado las críticas globales a Israel, incluso de aliados cercanos, que han pedido el fin de la guerra. Israel ha restringido la ayuda a la población de más de 2 millones porque dice que Hamas desvía bienes para ayudar a fortalecer su gobierno, sin proporcionar evidencia de esa afirmación. Gran parte de la población de Gaza, comprimida por los combates en parcelas de tierra cada vez más pequeñas, ahora depende de la ayuda.

“Vine a buscar harina para mis hijos porque no han probado harina en más de una semana, y gracias a Dios, Dios me proporcionó un kilo de arroz con dificultad”, relató Sabreen Hassona, mientras otros palestinos caminaban por un camino polvoriento cargando sacos de comida.

El ejército de Israel añadió que 28 paquetes de ayuda que contenían alimentos fueron lanzados desde el aire el domingo, e indicó que establecerá rutas seguras para la entrega de ayuda. Indicó que las nuevas medidas se realizaron en coordinación con la ONU y otros grupos humanitarios.

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU dijo que tenía suficiente comida en la región o en camino para alimentar a toda Gaza durante casi tres meses. Ha señalado que un tercio de la población de Gaza no ha comido en días y casi medio millón soporta condiciones similares a la hambruna.

Antoine Renard, director de país del PMA para los territorios palestinos ocupados, dijo que alrededor de 80 camiones del PMA entraron en Gaza, mientras que más de otros 130 camiones llegaron a través de Jordania, Ashdod y Egipto y otra ayuda se movía a través de los cruces de Kerem Shalom y Zikim.

Subrayó que no era suficiente para contrarrestar la “actual hambruna”.

Gaza vio 63 muertes relacionadas con la desnutrición en julio, incluidos 24 niños menores de 5 años, dijo la Organización Mundial de la Salud.

El doctor Muneer al-Boursh, director general del Ministerio de Salud de Gaza, pidió un aluvión de suministros médicos para ayudar a tratar la desnutrición infantil.

“Esta tregua (humanitaria) no significará nada si no se convierte en una oportunidad real para salvar vidas”, sostuvo. “Cada retraso se mide con otro funeral”.

(Con información de EFE y AP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 18:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Donald Trump acusó a los terroristas de Hamas de robar comida y dinero en medio de la crisis humanitaria en Gaza

Portada

Descripción: “Ese lugar es un desastre”, afirmó el presidente de Estados Unidos, quien además dijo que la situación que vive la población “es terrible”

Contenido: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que la situación en Gaza “es un desastre” y lamentó que nadie haya agradecido los 60 millones de dólares que su país ofreció en ayuda alimentaria.

“Al menos esperarías que alguien diera las gracias”, afirmó el mandatario en declaraciones a la prensa antes de iniciar una reunión en su complejo de golf de Turnberry, al oeste de Escocia, con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

“Te hace sentir un poco mal cuando haces eso y otros países no dan nada”, declaró Trump, pese a que multitud de Gobiernos, incluido el Reino Unido, mantienen su compromiso humanitario con la Franja.

El presidente afirmó que “es terrible” la situación de inanición en que se encuentran los niños gazatíes y lamentó que (el grupo islamista) “Hamás roba la comida y el dinero”. “Ese lugar es un desastre”, exclamó.

En relación a las conversaciones con Hamás para un alto el fuego, que Israel y Estados Unidos abandonaron al considerar que el grupo las obstaculiza al negarse a devolver rehenes, Trump dijo que el Gobierno israelí “deberá tomar una decisión”.

“Sé lo que yo haría pero creo que no es apropiado que lo diga”, afirmó el dirigente republicano.

Trump opinó también que “Irán se está aprovechando” y se preguntó “cómo pueden ser tan estúpidos” de decir que continuarán con su proceso de desarrollo nuclear después que EEUU los bombardeara en junio.

El ejército israelí comenzó el domingo pausas limitadas en los combates en tres áreas pobladas de Gaza durante 10 horas al día, como parte de una serie de medidas que incluyen lanzamientos aéreos, ante la creciente preocupación por el aumento del hambre y mientras Israel enfrenta críticas por su conducta en la guerra.

El ejército indicó que la “pausa táctica” en la Ciudad de Gaza, Deir al-Balah y Muwasi, tres áreas del territorio con grandes poblaciones, aumentaría la escala de la ayuda humanitaria que ingresa al territorio. La pausa se llevaría a cabo todos los días desde las 10:00 de la mañana hasta las 8:00 de la tarde, hasta nuevo aviso.

“Cualquiera que sea el camino que elijamos, tendremos que seguir permitiendo la entrada de suministros humanitarios mínimos”, declaró el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

Como había advertido el ejército, las operaciones de combate continuaron de otra manera. Funcionarios de salud en Gaza indicaron que ataques israelíes mataron al menos a 41 palestinos desde el sábado por la noche hasta el domingo, incluidas 26 personas que buscaban ayuda.

Las imágenes de niños demacrados han avivado las críticas globales a Israel, incluso de aliados cercanos, que han pedido el fin de la guerra. Israel ha restringido la ayuda a la población de más de 2 millones porque dice que Hamas desvía bienes para ayudar a fortalecer su gobierno, sin proporcionar evidencia de esa afirmación. Gran parte de la población de Gaza, comprimida por los combates en parcelas de tierra cada vez más pequeñas, ahora depende de la ayuda.

“Vine a buscar harina para mis hijos porque no han probado harina en más de una semana, y gracias a Dios, Dios me proporcionó un kilo de arroz con dificultad”, relató Sabreen Hassona, mientras otros palestinos caminaban por un camino polvoriento cargando sacos de comida.

El ejército de Israel añadió que 28 paquetes de ayuda que contenían alimentos fueron lanzados desde el aire el domingo, e indicó que establecerá rutas seguras para la entrega de ayuda. Indicó que las nuevas medidas se realizaron en coordinación con la ONU y otros grupos humanitarios.

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU dijo que tenía suficiente comida en la región o en camino para alimentar a toda Gaza durante casi tres meses. Ha señalado que un tercio de la población de Gaza no ha comido en días y casi medio millón soporta condiciones similares a la hambruna.

Antoine Renard, director de país del PMA para los territorios palestinos ocupados, dijo que alrededor de 80 camiones del PMA entraron en Gaza, mientras que más de otros 130 camiones llegaron a través de Jordania, Ashdod y Egipto y otra ayuda se movía a través de los cruces de Kerem Shalom y Zikim.

Subrayó que no era suficiente para contrarrestar la “actual hambruna”.

Gaza vio 63 muertes relacionadas con la desnutrición en julio, incluidos 24 niños menores de 5 años, dijo la Organización Mundial de la Salud.

El doctor Muneer al-Boursh, director general del Ministerio de Salud de Gaza, pidió un aluvión de suministros médicos para ayudar a tratar la desnutrición infantil.

“Esta tregua (humanitaria) no significará nada si no se convierte en una oportunidad real para salvar vidas”, sostuvo. “Cada retraso se mide con otro funeral”.

(Con información de EFE y AP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 18:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Decile chau a los labiales mate: el acabado que ahora se ve en todas las bocas

Portada

Descripción: Brillo, volumen y frescura. Los labios se reinventan con una textura que llegó para quedarse.

Contenido: Los labiales mate fueron los grandes protagonistas del maquillaje en los últimos años. Cómodos, duraderos y elegantes, dominaron las bocas en redes sociales, pasarelas y alfombras rojas. Pero, como todo en el mundo beauty, las tendencias cambian, y esta temporada la textura estrella tiene un giro radical.

Ahora, lo que se impone es el acabado glossy: jugoso, con efecto húmedo y un toque juvenil que revitaliza cualquier look.

Este regreso al brillo no es solo una cuestión estética, sino también sensorial. A diferencia de los labiales opacos que a veces resecan, los nuevos glosses y bálsamos con color aportan hidratación, confort y una sensación de ligereza que muchas agradecen. Además, dan un aspecto más carnoso y saludable, sin necesidad de rellenos ni técnicas complejas.

Leé también: Sin planchita: el secreto para tener el pelo lacio con solo una toalla

Para lograr este efecto, no es necesario limitarse al clásico gloss transparente. Las fórmulas actuales vienen en una amplia gama de tonos: desde los nude con subtonos cálidos hasta los rojos intensos o rosados con destellos sutiles. Incluso existen opciones híbridas que combinan la pigmentación de un labial con el brillo de un gloss, ideales para quienes buscan color y frescura en un solo paso.

Otro gran aliado del efecto “labio de vinilo” es el delineado suave, apenas más oscuro que el tono natural, que ayuda a definir la boca sin restarle naturalidad. Este truco, sumado al brillo bien colocado en el centro del labio inferior, potencia el volumen y da un toque glam sin excesos.

Influencers, celebridades y maquilladores coinciden: el nuevo gesto cool es llevar labios brillantes, frescos y luminosos, incluso en el día a día. Combinan perfecto con pieles glow, mejillas sonrojadas y pestañas destacadas, en un regreso al estilo “cara lavada mejorada” que ya domina las campañas de las grandes marcas.

En definitiva, los labios se transforman en el foco de atención con una estética más relajada, natural y radiante. El brillo ya no es sinónimo de los 2000, sino de una nueva forma de resaltar la belleza sin rigidez. ¿Te animás al cambio?

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 18:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Autoridades revelaron la identidad del sospechoso del apuñalamiento masivo en una sucursal de Walmart en Michigan

Portada

Descripción: El sospechoso, quien tiene antecedentes penales, fue arrestado minutos después del ataque e ingresado en la cárcel del condado de Grand Traverse

Contenido: Las autoridades han identificado a Bradford James Gille, de 42 años, como el principal sospechoso del apuñalamiento que dejó 11 personas heridas el sábado 26 de julio en una sucursal de Walmart en Traverse City, Michigan.

El incidente, calificado como un “acto aleatorio de violencia”, ha causado conmoción en la comunidad y ha llevado a la presentación de 11 cargos de asalto con intención de homicidio y uno por terrorismo en su contra. La información fue confirmada por el sheriff del condado de Grand Traverse, Mike Shea, en una conferencia de prensa celebrada el domingo.

Según la información de las autoridades, Bradford James Gille ingresó al establecimiento alrededor de las 16:10 hora local, y aproximadamente 35 minutos más tarde atacó a varias personas cerca de la zona de cajas con un cuchillo plegable de 8,9 centímetros de hoja.

Noelle R. Moeggenberg, fiscal del condado de Grand Traverse, detalló que no se ha encontrado un motivo aparente y sostuvo que se trató de un acto “aleatorio”, confirmó Newsweek.

Las 11 víctimas —seis en estado crítico y cinco en estado grave al momento del ataque— fueron trasladadas de emergencia al hospital Munson Medical Center. El doctor Tom Schermerhorn, representante de Munson Healthcare, informó en la conferencia de prensa ofrecida el domingo que todos los heridos evolucionaron favorablemente, están fuera de peligro crítico y una de las personas ya fue dada de alta.

Moeggenberg subrayó que la acusación por terrorismo que enfrenta Gille podría derivar en una condena de cadena perpetua.

El sheriff Shea explicó que Gille reside en Afton, en el condado de Cheboygan, pero ha vivido en otros condados de la región, como Emmet y Presque Isle.

Noticias revisadas por Newsweek revelan que el detenido cuenta con antecedentes penales previos por asalto y violaciones por sustancias controladas. Además, la revisión de documentos públicos muestra que enfrentó cargos en el estado de Florida por posesión de drogas en 2012 y vandalismo en 2014.

La gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, utilizó sus redes sociales para enviar un mensaje de solidaridad. “Nuestros pensamientos están con las víctimas y la comunidad que está procesando este acto brutal de violencia”, escribió.

Por su parte, Dan Bongino, subdirector del FBI, aseguró en la red X que “el personal del FBI está respondiendo para brindar el apoyo necesario a la Oficina del Sheriff del condado de Grand Traverse en la investigación de los ataques en Walmart”.

Joe Pennington, vocero de Walmart, señaló en un correo a Newsweek que “la violencia como esta es inaceptable. Nuestros pensamientos están con quienes resultaron heridos y agradecemos la rápida intervención de los primeros auxilios”.

La fiscal Moeggenberg anunció la apertura de centros comunitarios de apoyo psicológico sin costo para cualquier residente local que necesite acompañamiento tras el ataque. Las autoridades prevén la audiencia de presentación formal de cargos (arraignment) contra Gille para el lunes o martes próximos.

El caso sigue en desarrollo mientras la policía y agencias federales trabajan en la recolección de pruebas y testimonios. Hasta el momento, persiste la incertidumbre sobre las razones que llevaron a Gille a perpetrar el ataque, aunque los responsables de la investigación mantienen que no hay indicios de que haya actuado bajo motivaciones personales o ideológicas específicas.

La comunidad permanece atenta a la evolución del estado de los heridos y a las próximas decisiones judiciales sobre uno de los ataques más graves ocurridos en la región en los últimos años, impactando la agenda de seguridad y el debate sobre la protección en lugares públicos de alto tránsito como los supermercados.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 18:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Las dos estrellas que busca el Inter Miami: un ex compañero de Messi en el Barcelona y un extremo ex United

Portada

Descripción: Marc Bartra y Facundo Pellistri se encuentran en la mira de Las Garzas

Contenido: La MLS mantendrá su mercado de pases abierto hasta el jueves 21 de agosto, lo que otorga a Inter Miami un margen temporal considerable para cerrar nuevas incorporaciones. Este contexto resulta clave, ya que el club estadounidense, tras la reciente adquisición de Rodrigo De Paul desde el Atlético de Madrid, no detiene su actividad en busca de refuerzos.

Según informó el periodista Ekrem Konur, Las Garzas se encuentran en conversaciones para hacerse con los servicios de un ex compañero de Lionel Messi en el Barcelona.

El nombre que ha surgido con fuerza en las últimas horas es el de Marc Bartra, defensor español de 34 años que actualmente juega en el Real Betis. Su perfil resulta especialmente atractivo para el club, no solo por su experiencia en el fútbol europeo, sino también por su pasado en el Culé, donde compartió vestuario con Messi en 74 partidos oficiales entre 2009 y 2016.

Durante ese periodo, Bartra acumuló 103 encuentros con el conjunto catalán y se consolidó como una pieza de recambio relevante en esa etapa con el equipo.

La posible llegada de Bartra responde a una necesidad puntual: cubrir el vacío dejado por la salida de David Martínez, ex River, quien finalizó su préstamo en Estados Unidos y se incorporó a Olimpia de Paraguay. La defensa, bajo la dirección de Javier Mascherano, requiere solidez y experiencia, atributos que el español podría aportar.

Sin embargo, la operación no se presenta sencilla. El defensor es uno de los líderes del vestuario del Betis, titular habitual y con contrato vigente hasta 2027. Esta situación complica cualquier negociación, ya que su salida dependería de una oferta económica significativa por parte del elenco de Florida o de un deseo explícito del propio jugador de emigrar a la MLS.

Mientras tanto, la directiva de Las Garzas no limita su búsqueda al sector defensivo. Según indicó Konur, el club también mostró interés en Facundo Pellistri, extremo uruguayo de 23 años que milita en el Panathinaikos de Grecia.

Pellistri, quien llegó al club heleno hace un año procedente del Manchester United por 6 millones de euros, tuvo una temporada destacada: 36 partidos jugados, cuatro goles y cinco asistencias. Además, suele ser convocado por Marcelo Bielsa para la selección uruguaya.

El interés del Inter en el uruguayo se enfrenta a la resistencia del elenco griego, que exige una suma considerable para dejarlo salir, especialmente tras el reciente esfuerzo financiero realizado por De Paul.

La estrategia del Inter Miami se apoya en la incorporación de futbolistas con pasado en el fútbol europeo y, en particular, en aquellos que han compartido equipo con Messi. Esta política ha sido una constante desde la llegada del astro rosarino a la MLS y busca no solo potenciar el rendimiento deportivo, sino también fortalecer la identidad del club en el mercado internacional.

En este escenario, la directiva de Inter Miami mantiene abiertas varias alternativas para reforzar el plantel antes del cierre del mercado. La posibilidad de sumar a Bartra, pese a los obstáculos contractuales y sentimentales que lo vinculan al Betis, representa una apuesta ambiciosa. Al mismo tiempo, la opción de incorporar a Pellistri añade una dimensión ofensiva a la planificación del club, que busca equilibrar experiencia y juventud en el plantel.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 18:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Israel advirtió que podría atacar al ayatollah Ali Khamenei si persisten las amenazas del régimen iraní

Portada

Descripción: “No amenaces, no sea que te hagas daño”, manifestó el ministro de Defensa Israel Katz, en un mensaje directo al líder supremo persa

Contenido: El escenario de tensión entre Israel e Irán tras la guerra de los 12 días sumó un nuevo capítulo este domingo con la contundente advertencia del ministro de Defensa israelí, Israel Katz, contra el líder supremo iraní, Ali Khamenei. En una declaración difundida oficialmente desde la oficina ministerial, Katz advirtió que Israel está dispuesto a alcanzar directamente a Khamenei en caso de mantenerse las amenazas provenientes de Teherán hacia el Estado israelí.

“Quiero mandar un mensaje claro al dictador Khamenei: si sigues amenazando a Israel, nuestro largo brazo alcanzará Teherán de nuevo y con más fuerza aún. Y esta vez a ti personalmente. No amenaces, no sea que te hagas daño”, manifestó Katz, según el comunicado difundido por su oficina, tras una visita a la base aérea de Ramón, un enclave militar fundamental para las operaciones defensivas y ofensivas de Israel.

Allí, el ministro israelí se dirigió a las tropas y empleados de la base tras la conclusión del enfrentamiento de 12 días que marcó el conflicto abierto y más reciente entre Israel e Irán, ocurrido en junio.

El fin de semana pasado, el ayatollah iraní lanzó una advertencia dirigida a Estados Unidos e Israel, asegurando que Teherán está listo para responder ante cualquier nuevo ataque militar.

Durante una reunión con altos funcionarios del poder judicial iraní, Khamenei afirmó que el país cuenta con todas las herramientas necesarias: razonamiento y capacidad militar, y enfatizó que sus respuestas serán contundentes, tanto en el ámbito diplomático como en el militar. Subrayó que Irán no busca un conflicto, pero advirtió que sus respuestas a Israel han sido “firmes y aplastantes”. Señaló, además, que los ataques israelíes a “ciertos individuos y centros clave en Irán” no lograron debilitar al sistema iraní; según el líder supremo, el resultado ha sido el opuesto.

La tensión se agravó el 13 de junio, cuando Israel inició una ofensiva contra territorio iraní. En represalia, Irán lanzó cientos de misiles y drones hacia Israel. El conflicto escaló aún más el 22 de junio, con el bombardeo estadounidense sobre tres instalaciones nucleares iraníes: Fordow, Natanz e Isfahan. El Gobierno israelí argumentó que su operación estaba dirigida a frenar el programa de armamento nuclear de Irán.

Por su parte, el presidente estadounidense Donald Trump dijo días atrás que Washington no tiene prisa para cerrar un acuerdo nuclear con Irán, aunque se mostró dispuesto a negociar. “No tenemos prisa, pero si quieren negociar, aquí estamos”, declaró en la Casa Blanca durante un encuentro con el príncipe heredero de Baréin. Explicó que la Administración de Estados Unidos estuvo cerca de cerrar un acuerdo semanas atrás; sin embargo, tras el rechazo iraní, Washington decidió bombardear las instalaciones nucleares mencionadas.

Desde que Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015 —que imponía inspecciones y restricciones al programa atómico de Teherán—, las negociaciones se han reducido a intercambios con escasos avances. Washington exige el desmantelamiento total del programa nuclear iraní, mientras que Irán defiende su derecho a realizar enriquecimiento de uranio con fines pacíficos.

Las conversaciones nucleares quedaron suspendidas el 13 de junio tras la ofensiva israelí y el ataque estadounidense a las instalaciones nucleares iraníes. El escenario se mantiene bajo una tensa calma, con la amenaza explícita de Khamenei sobre la disposición de Irán a responder con contundencia a cualquier nueva agresión militar.

Este domingo el presidente de Estado Unidos dijo que “Irán se está aprovechando” y se preguntó “cómo pueden ser tan estúpidos” de decir que continuarán con su proceso de desarrollo nuclear después que EEUU los bombardeara en junio.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 18:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Juana Viale hizo un pícaro comentario sobre el video íntimo de Icardi y lanzó una inesperada comparación

Portada

Descripción: La conductora no se mostró ajena a los temas de agenda del momento.

Contenido: Juana Viale sorprendió a todos al lanzar un pícaro comentario sobre la filtración de los videos hot de Mauro Icardi.

Todo ocurrió este domingo al aire de Almorzando con Juana (eltrece), mientras Jimena Monteverde junto a dos invitados, Álvaro Navia y Gonzalo Heredia, hacían el segmento cocina exprés.

Leé también: La furia del hermano de Mauro Icardi por las críticas que recibe su familia: “Difaman mi sangre”

“Vamos a hacer una especie de canastitas que son espectaculares para hacer con los niños”, dijo la cocinera en referencia al postre, que no llevaba cocción y tenía como ingrediente principal vainillas y crema.

Tanto la conductora como la cocinera comenzaron a hacer comentarios pícaros, hasta que Juana lanzó: “¿Por qué no lo invitamos a Icardi acá?”. “Pobre Icardi, chicos”, dijo Jimena.

Sin embargo, minutos después, Juana arremetió: “Yo quiero que venga Icardi al programa y hagamos un programa con vainillas”.

Durante la semana estalló una verdadera bomba después de que la vedette uruguaya Natasha Rey difundiera un video íntimo que Mauro Icardi le habría mandado mientras se masturbaba. Tras la viralización del clip, el futbolista se mantuvo bastante alejado de las redes: solo subió una historia desmintiendo la veracidad de las imágenes y luego guardó silencio.

Este sábado, aparecieron imágenes del futbolista en la tribuna del estadio del Galatasaray en la victoria contra Racing de Estrasburgo, en un partido amistoso.

“Mauro ahora”, escribieron desde la cuenta de X (Ex Twitter) del @ejercitodelam. El posteo se viralizó y el aspecto físico del rosarino generó debate en las redes.

Los usuarios comentaron. “Tiene una cara diferente, ojos hinchados y la cara más grande... se ve que le está volviendo todo lo malo que ha generado”, “Arruinado en todos los sentidos posibles”, “Ni ganas de sonreír le quedó”, “Está en el peor momento: gordo y feo”, “Le entraron todas las balas”, “Luce acabado” y “¿Qué se hizo? Está tieso", fueron algunos de los mensajes que dejaron los internautas.

Las repercusiones de la filtración del video íntimo de Mauro Icardi no parecen terminar con el pasar de los días y el futbolista inició acciones legales contra Wanda Nara.

En conversación con TN Show, Lara Piro, una de las abogadas del futbolista, corroboró que atendieron a la solicitud de su cliente y el proceso legal ya inició: “Dijimos que sí, Wanda ya está denunciada por porno extorsión”.

Incluso, se maneja que Mauro introducirá estas querellas en Argentina y en Italia, donde continúa su proceso de divorcio.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 18:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La Plata: para que los vecinos puedan volver a sus casas, este lunes demolerán el depósito que se incendió

Portada

Descripción: La municipalidad tirará durante la mañana el edificio que se envolvió en llamas semanas atrás en Diagonal 77, esquina 48. En total, 50 familias fueron evacuadas.

Contenido: Este lunes demolerán el depósito de electrodomésticos incendiado en pleno centro de La Plata para que las 50 familias evacuadas puedan regresar a sus casas. En las últimas horas, la municipalidad local consiguió la autorización judicial correspondiente para tirarlo abajo.

El derribo del edificio, ubicado en Diagonal 77, esquina 48, comenzará a las 10.00. La ejecución de estas tareas estará abierta para el registro de los medios de comunicación.

Leé también: Sin sereno, sin seguro y frente a un posible sabotaje: qué esconde el incendio del depósito en La Plata

El objetivo principal es iniciar los trabajos de forma inmediata para que los vecinos puedan volver lo antes posible a sus viviendas. Fueron desalojados ante el riesgo de derrumbe existente en el edificio dañado de la empresa Aloise.

La fiscalía abrió formalmente una causa por “averiguación de causales de incendio”. Eso habilita a investigar dos grandes líneas. Por un lado, un incendio culposo originado por imprudencia, negligencia, impericia o un desperfecto técnico, como por ejemplo una sobrecarga eléctrica o chispa en instalaciones precarias. Por el otro, sospechan de un incendio doloso, es decir, intencional.

En ambos casos, por la magnitud del daño, el hecho podría encuadrar como “estrago” (arts. 186 y sigs. del Código Penal), figura que agrava la escala penal cuando se pone en riesgo la vida o bienes de terceros.

Leé también: La Plata: el momento en que se derrumbó el depósito de electrodomésticos y cayeron heladeras a la calle

El estrago doloso implica una pena de 8 a 20 años de prisión si se prueba intención de causar el siniestro y peligro para personas o bienes, mientras que en el culposo la escala va de 1 a 5 años, con agravantes si hay víctimas. Por ahora, no se descarta ninguna hipótesis. Los peritos deberán reconstruir el punto de inicio, la dinámica de propagación y la eventual cadena de fallas.

Fuentes de la investigación dijeron a TN que se analiza si alguien ajeno a la dueña, como un exempleado o alguien que quiso perjudicarla, pudo haber tenido participación en el inicio del fuego. También indagan en el entorno familiar, ya que la familia Aloise tiene una interna histórica detrás.

El predio no tenía sereno ni vigilancia nocturna, y no contaba con seguro contra incendio, un dato que para los investigadores vuelve “poco factible” la hipótesis de que la propia dueña haya provocado un siniestro para obtener un rédito económico, como se barajó en un principio, según explicó una fuente fiscal a este medio.

A la vez, los investigadores revisan registros eléctricos, cámaras de seguridad de la zona, movimientos de personal y la documentación sobre el estado operativo del depósito al momento del siniestro. “Sacamos DVRs del interior del edificio, pero al parecer están quemados y no se va a poder extraer el material”, indicó la misma fuente.

La documentación incluida en las últimas horas en el expediente muestra que el Municipio de La Plata había dispuesto la clausura del predio en junio; sin embargo, el galpón seguía en uso como depósito de Al Tecno S.A. cuando se produjo el incendio. “Entraban y salían vehículos diariamente”, dijo la fuente.

Esa situación podría configurar una infracción administrativa y, de comprobarse que la continuidad implicó condiciones de riesgo (instalaciones eléctricas saturadas, almacenamiento indebido, etc.), sumar elementos a la eventual responsabilidad penal por negligencia.

La fiscalía ordenó reunir actas de inspección, antecedentes de clausuras, habilitaciones, contratos de alquiler o concesión y cualquier registro municipal que ayude a precisar quién tenía el control efectivo del lugar y bajo qué condiciones.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 18:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Video: así fue el momento en que una mujer policía mató a un ladrón que intentó asaltarla en Caseros

Portada

Descripción: Los delincuentes la sorprendieron cuando iba al gimnasio. La agente sacó su arma y disparó cuatro veces. Luego del enfrentamiento, los cómplices escaparon.

Contenido: Dieron a conocer este domingo uno de los videos del momento en que una oficial de la Delegación Morón de la Policía Federal mató a un delincuente que intento robarle la camioneta cuando iba al gimnasio.

Ocurrió el viernes por la tarde sobre la calle Mitre al 5000, en la localidad bonaerense de Caseros, en el partido de Tres de Febrero.

Fuentes policiales informaron a TN que la agente pertenece a la División Inteligencia contra el Crimen Organizado de la Policía Federal, pero estaba de franco.

Leé también: Caseros: una mujer policía mató a un ladrón que intentó robarle la camioneta cuando llegaba a su casa

La mujer estaba a bordo de una camioneta VW Taos, cuando aparecieron cuatro delincuentes en dos motos. Parte del asalto fue grabado por las cámaras de vigilancia de la cuadra.

“Le apuntaron con armas y exigieron que bajara del rodado. La mujer dio la voz de alto y disparó con su pistola reglamentaria al verse amenazada”, precisó un vocero.

Así empezó el enfrentamiento, en el que la agente disparó cuatro veces y los asaltantes escaparon. Sin embargo, uno de ellos no alcanzó a subirse a la moto y cayó al recibir dos tiros.

En el mismo video al que accedió TN se ve el momento en el que uno de los delincuentes volvió para buscarlo, pero vio que su compañero estaba tirado en el piso y escapó.

Enseguida, los testigos alertaron al 911 y pocos minutos después varios patrulleros acudieron al lugar junto a una ambulancia del SAME. Los médicos revisaron al ladrón herido, pero solo pudieron constatar que había muerto.

El delincuente asesinado era Kevin Manuel Rodríguez, de 21 años. Si bien todavía no se conocen los resultados de la autopsia, informaron que tenía un balazo en la cabeza y otro en la axila derecha.

Leé también: Cayó en Parque Patricios un sicario peruano que era buscado por Interpol: está acusado de matar a un hombre

Se desconoce si los cómplices sufrieron heridas mientras escapaban. El fiscal Daniel Cangelosi, de la UFI Nº 3 del Departamento Judicial San Martín, ordenó que la agente quede demorada durante algunas horas hasta prestar declaración.

Si bien todo indica que fue un homicidio en legítima defensa, el fiscal pidió que se revisen las cámaras de seguridad para determinar cómo ocurrió el ataque.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 18:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Cruzando el charco festejó 13 años de carrera en Obras con grandes invitados y la emoción a flor de piel

Portada

Descripción: La banda platense se presentó por primera vez en el mítico Templo del Rock porteño y vibró en una velada que celebró no solo su historia, sino la energía popular que los impulsó a la escena nacional.

Contenido: Con entradas agotadas y un público que coreó cada palabra como si fuera propia, Cruzando el Charco celebró este sábado 26 de julio sus 13 años de carrera con un show cargado de emoción, potencia y sentido de pertenencia en el mítico Estadio Obras Sanitarias.

No fue solo un recital: fue una reunión entre viejos conocidos, una fiesta donde cada canción funcionó como puente entre el pasado y el presente de una banda que gana cada vez más presencia en la escena argentina.

Leé también: Bahiano publicó “Pura adrenalina”: la elección de los temas y la anécdota sobre un clásico de Los Pericos

Alrededor de las 21.15 sonaron los primeros acordes y el estadio enloqueció. Francisco Lago, con su voz rasgada y cercana, marcó el ritmo de un repertorio que dio lugar a todos los momentos claves del grupo: desde los clásicos de Perdonar y A mil, hasta los temas más recientes de Esencia, el disco que presentaron hace un año en el Arena de Buenos Aires.

Obviamente, algo que no puede faltar en un festejo de cumpleaños como este eran los invitados. Además de las casi 5.000 personas presentes, la banda sumó a artistas de lujo para acompañarlos en algunos temas. El Pure, quien además abrió el show, Daniela Herrera, El Bahiano, Luciano Ciganda, Toti Iglesias, los chicos de Giros y la leyenda Gustavo Cordera, entre otros dijeron presente en el Templo del Rock.

Fieles a su estilo, fueron mechando, durante toda la noche, rock, pop, cumbia, candombe y reggae de forma natural. Dejando claro cuál es su “Esencia”.

Leé también: Kevin Johansen versionó “No soy un extraño” de Charly García en una sesión íntima grabada en el Malba

Entre invitados de lujo, versiones inesperadas y un ida y vuelta constante con el público, la banda coronó la noche con “Terminales”, uno de los himnos más coreados. Antes de bajar del escenario, recordaron: “Nos vemos el 5 de diciembre, Buenos Aires”, anunciando así lo que será el gran cierre del año y de su gira en el Arena de Buenos Aires.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 17:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Avanza la causa de Kicillof contra los 24 policías bonaerenses echados: cómo puede afectar a Bondarenko

Portada

Descripción: El martes ingresó una denuncia anónima y se abrió un sumario en Asuntos Internos. Al corroborarse “mayoritariamente la prueba”, se hizo la presentación formal ante la Justicia.

Contenido: La política bonaerense se revolucionó días atrás con la confirmación primero de la candidatura de un excomisario en la lista de La Libertad Avanza en la Tercera Sección, pero más aún cuando el propio Maximiliano Bondarenko fue denunciado junto a una veintena de agentes por conspiración.

Días después de la oficialización de la candidatura de Bondarenko, llegó una denuncia anónima sobre un grupo de oficiales de la policía bonaerense que presuntamente trabajaban para el ahora postulante libertario. Entre las pruebas aportadas, se mencionaba la existencia de un grupo de WhatsApp donde los agentes implicados conspirarían contra el ministerio de Seguridad. Incluso se mencionaba la elaboración de documentos para diputados opositores, redactados desde las mismas computadoras de la Policía Bonaerense.

Leé también: El excomisario Bondarenko habló de los policías echados en PBA: “Kicillof hace una cacería de brujas”

“Esta denuncia fue anónima y llama poderosamente la atención de los investigadores la cantidad de la supuesta evidencia. Había mucha carga, que ahora debe comprobarse. Copia de correos electrónicos, grupo de WhatsApp, listado de participantes, captura de pantalla, audios de conversaciones”, indicaron fuentes de Seguridad a TN. Al tomar conocimiento de la situación, Asuntos Internos ordenó allanamientos y auditorias preventivas, para corroborar la denuncia y que no se pudieran borrar evidencias.

“Se constató la mayoría absoluta de lo que decía la denuncia. Se determinaron como fehacientes las conversaciones de WhatsApp, los integrantes de los grupos, pero además documentos, que estos grupos pedían para que presenten los diputados opositores”, confirmaron en el entorno de Javier Alonso a este medio.

Leé también: La Provincia criticó al excomisario que es candidato de Milei: “Bondarenko más casta no puede ser”

“Se elaboraban en las computadoras de la policía y después los presentaban los diputados opositores, a pedido del jefe del grupo, el expolicía Bondarenko”, aseguraron aquellos con acceso a la investigación en curso. Además, remarcaron la imposibilidad de los agentes policiales para realizar cualquier tipo de actividad política. “Si no pedís autorización, tenés prohibido taxativamente realizar cualquier tipo de actividad política si sos policía. Es una falta grave al reglamento y a la ley”, explicaron.

Frente a esa situación, la investigación deriva en que hay un expolicía que no fue exonerado, sino que pidió su propia baja, está retirado y sigue estando “bajo la ley de la policía”. Según sostienen en el gobierno bonaerense, Bondarenko “intentaba manejar un grupo de policías para elaborar documentos a la oposición, llevarle info a la ministra de Seguridad (Patricia Bullrich)”. Y redoblaron la apuesta: “Podría ser contra inteligencia, el estado nacional por debajo de la mesa tratando de reunir información de la bonaerense. Es de una gravedad inusitada”.

Ahora, paralelamente a la investigación que hace asuntos internos, la justicia tendrá que investigar la comisión de delito. La denuncia se presentó ante la fiscalía de Juan Cruz Condomí Alcorta, pero está de licencia, por lo que quedó a cargo de Álvaro Garganta. El fiscal analizará el expediente y espera documentos de prueba.

Respecto del futuro político de Bondarenko, no hay demasiadas certezas. De momento, desde el Gobierno no harán ninguna presentación para que no pueda ser candidato en las elecciones legislativas. Sin embargo, puede ser que algún integrante de la lista del peronismo utilice la investigación en la campaña. “Será la Justicia la que determine si puede o no serlo”, sentenciaron.

En cuanto a la defensa de Bullrich, que hizo hincapié a que se trataba de un asado de “camaradería” entre policías, desde Provincia indicaron: “No vamos en contra de la amistad ni de las familias, pero acá hay una conspiración. Hay reuniones de todo tipo y no fue solo una la semana pasada, pasa desde hace meses. Está comprobado al menos desde marzo”.

Según confiaron fuentes del ministerio a TN, los policías “conspiraban” para intentar cambiar distitnas jefaturas de la policía, para colocarse ellos mismos en esos lugares. “Es una consipración contra la fuerza”, remarcaron.

En el gobierno bonaerense sospechan también que la denuncia anónima interna llega en medio de la interna libertaria. “El sábado a la noche, Bondarenko termina siendo candidato por la Tercera, y tres días después sale la denuncia. A alguien no le gustó esa decisión”, apuntaron.

“Seguimos investigando si hay más comprometidos o si alguno no tiene nada que ver y los agregaron de prepo. No pueden pagar justos por pecadores. El trabajo de asuntos internos continúa”, manifestaron desde el ministerio. Y advirtieron: “Ya hay algunos integrantes de esos grupos que están hablando porque se quieren salvar. Seguimos investigando y pasando información a la Justicia”.



Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 17:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Un hombre golpeó a su pareja y la tiró a un canal de riego tras discutir a la salida de un karaoke en Salta

Portada

Descripción: Testigos relataron que el agresor la agarró del cuello y, luego de pegarle varias veces, la arrojó. Personal de Bomberos montó un gran operativo en la zona para rescatarla.

Contenido: Un hombre atacó brutalmente a su pareja: le pegó y la arrojó a un canal de riego tras una violenta discusión a la salida de un karaoke en la Ciudad de Salta.

Todo ocurrió cerca de las 9 de la mañana, cuando testigos advirtieron que una pareja -que acababa de salir de un local ubicado entre avenida Artigas e Hipólito Yrigoyen- peleaba y elevaba el tono mientras caminaba por la zona.

Leé también: Encontraron el cuerpo de una mujer en una zona de pastizales en Mendoza e investigan a su pareja

Un carrero que circulaba por allí vio cómo escaló la violencia y relató: “Él la agarró del cuello desde atrás, la golpeó y, sin dudarlo, la tiró al canal. Cayó totalmente desvanecida, fue terrible”. “La agarró y la tiró como si nada. No le importó nada, estaba sacado”, sumó otro testigo en declaraciones al diario El Tribuno.

Luego, el agresor se arrojó al canal tras la víctima. Algunas personas que se encontraban en la estación de servicio cercana alertaron a la Policía y lo señalaron como el autor del ataque. Minutos más tarde, fue rescatado y reducido por los efectivos que se acercaron al lugar.

La mujer estuvo inconsciente al menos 15 minutos en el fondo del canal, herida y ensangrentada, hasta que pudo ser rescatada por personal de Bomberos Voluntarios de la Policía de Salta, con asistencia de efectivos y del SAMEC.

Una vez que pudieron sacarla, fue trasladada de urgencia al hospital San Bernardo, con lesiones visibles, múltiples golpes y pérdida de sangre. Según indicaron medios locales, la mujer permanece internada bajo observación médica.

El episodio obligó a cortar el tránsito en la zona mientras se desarrollaba un megaoperativo de rescate. Las tareas incluyeron el uso de escaleras, sogas y camillas rígidas para inmovilizar a la víctima y trasladarla con rapidez.

Leé también: “Siempre quise que salieras de todo eso”: la dura despedida de una amiga de la joven descuartizada en Córdoba

Aunque al principio hubo varias versiones sobre la situación del agresor, fuentes oficiales indicaron que fue detenido en el lugar.

La Fiscalía Penal de Violencia de Género intervino en el caso y empezó a recabar testimonios y pruebas, ya que el hecho podría encuadrarse como intento de femicidio. En ese contexto, los investigadores quieren determinar si se encontraba bajo efectos del alcohol o de alguna sustancia, como sugirieron algunos testigos, aunque la Policía aún no lo confirmó oficialmente.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 17:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Jennifer Lopez sufrió un problema de vestuario en pleno concierto

Portada

Descripción: La artista se tomó con humor una falla de vestuario que dejó su falda en el piso

Contenido: Jennifer Lopez demostró una vez más por qué sigue siendo una de las artistas más queridas del pop global, al convertir un pequeño accidente de vestuario en un momento memorable durante su concierto del viernes por la noche en Varsovia, Polonia.

Mientras la artista agradecía a sus seguidores durante su presentación en el estadio PGE Narodowy —como parte de su gira Up All Night: Live in 2025— una falda brillante que llevaba puesta se desprendió inesperadamente y cayó al suelo frente a miles de asistentes.

Lejos de alarmarse, la estrella de Hollywood reaccionó con gracia, sonrió ampliamente y continuó su recorrido por el escenario levantando los brazos y dando un giro.

“¡Estoy aquí en ropa interior!”, bromeó la intérprete de “On the Floor” mientras uno de sus bailarines se acercaba para devolverle la prenda. “Esto va a estar en todos lados”, añadió entre risas.

Más tarde, la también actriz se dirigió nuevamente al público, señalando entre carcajadas: “Estoy feliz de que reforzaran ese vestuario. Y también feliz de que llevaba ropa interior. Normalmente no uso”.

En un gesto espontáneo, la famosa lanzó la falda al público y les dijo: “¡Quédensela, no la quiero de vuelta!”.

El incidente, que fue captado en video tanto por asistentes como por el equipo oficial de Jennifer Lopez, rápidamente se viralizó en redes sociales, generando una ola de apoyo y elogios por su profesionalismo y sentido del humor.

“Ella es adorable y lo manejó como toda una profesional”, escribió un fan en Instagram, mientras que otro comentario apuntó: “La vida es demasiado corta”.

De hecho, el percance no opacó el espíritu festivo de la jornada, ya que apenas un día antes, el 24 de julio, la artista celebraba su cumpleaños número 56.

Para marcar la fecha, Jennifer Lopez lanzó una nueva canción titulada “Birthday”, y fue agasajada con una imponente torta de tres pisos mientras celebraba con sus músicos y bailarines en el backstage.

La gira Up All Night: Live in 2025 es la primera que realiza la cantante en seis años, tras la cancelación de su tour This Is Me... Live en mayo de 2024. El arranque tuvo lugar en Galicia, España, el pasado 8 de julio, y ha sido recibida con entusiasmo en cada una de sus paradas europeas.

Además de sus shows, la actriz también ha compartido con sus seguidores algunos momentos más íntimos. Durante su paso por Antalya, Turquía, justo después de presentarse en el escenario del resort Regnum The Crown.

La estrella de Maid in Manhattan publicó una selfie sin maquillaje para agradecer los mensajes de cumpleaños. “Qué regalo son todos ustedes. Gracias por tantos hermosos deseos”, escribió en sus redes, junto a clips de la celebración.

En los videos que compartió en sus historias de Instagram, la cantante baila rodeada por bailarines y personal del staff, con una copa en la mano, al ritmo de su nuevo sencillo.

La fiesta incluyó una torta de cumpleaños de tres niveles adornada con chispas, glaseado rosa y blanco, y un gran topper con las letras “JLO”.

Su amigo y mánager de toda la vida, Benny Medina, apareció en el video felicitándola efusivamente por el micrófono mientras sonaba música de fondo.

La próxima parada de la gira será este domingo 27 de julio en Bucarest, Rumania, seguida por fechas en Estambul y otras ciudades europeas. La etapa internacional culminará el 12 de agosto en Cerdeña, Italia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 17:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Jennifer Lopez sufrió un problema de vestuario en pleno concierto: “Me alegro de haber llevado ropa interior”

Portada

Descripción: La artista se tomó con humor una falla de vestuario que dejó su falda en el piso

Contenido: Jennifer Lopez demostró una vez más por qué sigue siendo una de las artistas más queridas del pop global, al convertir un pequeño accidente de vestuario en un momento memorable durante su concierto del viernes por la noche en Varsovia, Polonia.

Mientras la artista agradecía a sus seguidores durante su presentación en el estadio PGE Narodowy —como parte de su gira Up All Night: Live in 2025— una falda brillante que llevaba puesta se desprendió inesperadamente y cayó al suelo frente a miles de asistentes.

Lejos de alarmarse, la estrella de Hollywood reaccionó con gracia, sonrió ampliamente y continuó su recorrido por el escenario levantando los brazos y dando un giro.

“¡Estoy aquí en ropa interior!”, bromeó la intérprete de “On the Floor” mientras uno de sus bailarines se acercaba para devolverle la prenda. “Esto va a estar en todos lados”, añadió entre risas.

Más tarde, la también actriz se dirigió nuevamente al público, señalando entre carcajadas: “Estoy feliz de que reforzaran ese vestuario. Y también feliz de que llevaba ropa interior. Normalmente no uso”.

En un gesto espontáneo, la famosa lanzó la falda al público y les dijo: “¡Quédensela, no la quiero de vuelta!”.

El incidente, que fue captado en video tanto por asistentes como por el equipo oficial de Jennifer Lopez, rápidamente se viralizó en redes sociales, generando una ola de apoyo y elogios por su profesionalismo y sentido del humor.

“Ella es adorable y lo manejó como toda una profesional”, escribió un fan en Instagram, mientras que otro comentario apuntó: “La vida es demasiado corta”.

De hecho, el percance no opacó el espíritu festivo de la jornada, ya que apenas un día antes, el 24 de julio, la artista celebraba su cumpleaños número 56.

Para marcar la fecha, Jennifer Lopez lanzó una nueva canción titulada “Birthday”, y fue agasajada con una imponente torta de tres pisos mientras celebraba con sus músicos y bailarines en el backstage.

La gira Up All Night: Live in 2025 es la primera que realiza la cantante en seis años, tras la cancelación de su tour This Is Me... Live en mayo de 2024. El arranque tuvo lugar en Galicia, España, el pasado 8 de julio, y ha sido recibida con entusiasmo en cada una de sus paradas europeas.

Además de sus shows, la actriz también ha compartido con sus seguidores algunos momentos más íntimos. Durante su paso por Antalya, Turquía, justo después de presentarse en el escenario del resort Regnum The Crown.

La estrella de Maid in Manhattan publicó una selfie sin maquillaje para agradecer los mensajes de cumpleaños. “Qué regalo son todos ustedes. Gracias por tantos hermosos deseos”, escribió en sus redes, junto a clips de la celebración.

En los videos que compartió en sus historias de Instagram, la cantante baila rodeada por bailarines y personal del staff, con una copa en la mano, al ritmo de su nuevo sencillo.

La fiesta incluyó una torta de cumpleaños de tres niveles adornada con chispas, glaseado rosa y blanco, y un gran topper con las letras “JLO”.

Su amigo y mánager de toda la vida, Benny Medina, apareció en el video felicitándola efusivamente por el micrófono mientras sonaba música de fondo.

La próxima parada de la gira será este domingo 27 de julio en Bucarest, Rumania, seguida por fechas en Estambul y otras ciudades europeas. La etapa internacional culminará el 12 de agosto en Cerdeña, Italia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 17:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Pamela Anderson redefine su imagen y se muestra como inspiración para una nueva generación

Portada

Descripción: La actriz canadiense es la nueva portada de la edición estadounidense de Harper’s Bazaar, donde destaca la importancia de la naturalidad y reivindica el valor de mostrar a las mujeres auténticas y libres de estereotipos en la industria del espectáculo

Contenido: Pamela Anderson vuelve a hacer historia y lo hace con fuerza: es la primera en protagonizar la portada de la edición estadounidense de Harper’s Bazaar, un logro que confirma su regreso triunfal y su lugar renovado en el mundo del espectáculo.

Lejos de los escándalos y del estereotipo de sex symbol que marcó su pasado, Anderson ha dado un giro radical a su imagen. Hoy es celebrada como una actriz respetada y una voz poderosa a favor de la autenticidad, decidida a romper con los cánones de belleza impuestos e inspirar a una nueva generación con su mensaje de reinvención y empoderamiento real.

Uno de los rasgos más llamativos de su nueva etapa ha sido la decisión de presentarse sin maquillaje, peinándose ella misma. Tras la muerte de su maquillador en 2019, optó por mostrarse al natural: “Quiero desafiar las normas de la belleza. Siempre he sido una rebelde”.

En una era de perfección digital, Anderson considera que la autenticidad es radical: “Con la tecnología de IA y los filtros, la gente empieza a verse aburrida”. Su postura ha inspirado a madres e hijas, que le agradecen su valentía.

Desvincularse de los parámetros de juventud supone, según Anderson, un verdadero empoderamiento: “Es libertad poder caminar por una alfombra roja sin maquillaje. Los hombres lo hacen todo el tiempo”.

La fama de Pamela Anderson comenzó en 1989, al ser captada por una cámara durante un partido de fútbol americano en Vancouver. Pronto viajó a Los Ángeles para posar para Playboy, batiendo el récord de portadas en la revista, y se consagró como símbolo mundial gracias a “Los vigilantes de la playa”.

Anderson ha hablado abiertamente sobre su infancia traumática y cómo posar para Playboy fue una vía para recuperar el control sobre su sexualidad.

La notoriedad, sin embargo, también trajo momentos difíciles: en 1995, tras casarse con Tommy Lee, un vídeo privado fue robado y difundido, desatando problemas legales y personales. “Fue la peor época de mi vida. Nunca me recuperé de eso”, confesó Anderson. La maternidad fue su refugio, aunque no pudo blindar a sus hijos del escrutinio público.

Frente a los escándalos y la presión mediática, Anderson reorientó su vida hacia el activismo, volcando sus energías en PETA y su propia organización de defensa animal. Hace cinco años, regresó a la isla de Vancouver para reconectar con sus raíces. “Quería recordar quién era, así que volví adonde los árboles me conocen desde que nací”, relató.

El estreno de la serie Pam & Tommy en 2022, sobre el robo de su vídeo íntimo, reavivó heridas. Anderson halló apoyo en sus hijos y en el documental de Netflix Pamela Anderson: Una historia de amor, producido por Ryan White a instancias de Brandon, además de plasmar su vida en la autobiografía Love, Pamela.

El resurgir de Anderson se consolidó gracias a la obra Chicago en Broadway, una oportunidad ofrecida por Barry Weissler que aceptó sin experiencia previa en canto ni teatro.

Tras Broadway, estrenó su documental, publicó sus memorias y fue elogiada por The Last Showgirl, dirigida por Gia Coppola, y por su labor en nuevos proyectos junto a Ellen Burstyn y Sally Potter. Su interpretación en cine fue descrita como sutil y conmovedora, recibiendo nominaciones al Globo de Oro y al SAG.

En el ámbito personal, Anderson disfruta de su hogar en la isla de Vancouver, donde cultiva su jardín, hornea pan para familiares y mantiene a sus perros junto a sus padres. Brandon y Dylan son centrales en su vida: la asesoran en negocios y colaboran con ella en Sonsie, su marca vegana. “Mi vida fluye tan bien ahora porque ellos la manejan. Son mis asesores”, explica.

En la actualidad, Pamela Anderson representa el empoderamiento y autenticidad: una figura capaz de transformar su narrativa y desafiar las normas sociales con creatividad y honestidad. “Siento que todavía tengo mucho que aprender y hacer. Me encanta estar en un espacio creativo. Ese es mi lugar feliz”, reflexionó. El renacer es posible y la autenticidad representa su mayor fuente de poder personal.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 17:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El incómodo momento que vivió el padre de Verstappen ante una pregunta sobre Christian Horner: “¿Ahora te callas?”

Portada

Descripción: El ex piloto de F1 fue consultado por Nico Rosberg y su respuesta llamó la atención. Fue en la previa a la largada del Gran Premio de Bélgica

Contenido: Los Verstappen nunca comulgaron con Christian Horner en Red Bull. Max y su padre, Jos, siempre se mostraron más cerca del asesor del equipo austriaco Helmut Marko. Ante la salida del inglés como jefe del equipo, los neerlandeses se manifestaron este fin de semana y llamó la atención la respuesta del padre del vigente cuádruple campeón de Fórmula 1.

Nico Rosberg, quien obtuvo el título mundial en 2016 con Mercedes (el único que pudo ganarle a Lewis Hamilton en el equipo alemán), hoy es comentarista y cronista para Sky Sports F1 y, antes de la largada del Gran Premio de Bélgica, habló con Jos Verstappen y le preguntó por Horner. “El año pasado dijiste que Horner debía irse. ¿Qué piensas ahora que se fue?" El neerlandés de 52 años respondió “Eso fue hace un año. Es diferente, no tengo nada que decir al respecto. Está bien”. Ahí el alemán le chicaneó y le consultó “¿ahora te callas?“, a lo que el ex piloto de F1 replicó “siempre estoy callado”, lo que generó una irónica sonrisa de Rosberg.

Verstappen padre había opinado el año pasado luego del escándalo desatado por el Hornergate, ante la denuncia de una compañera de trabajo por un supuesto comportamiento inapropiado del inglés. Luego de una investigación interna, en ese momento fue absuelto, pero el pasado 9 de julio fue desvinculado de su cargo y desde esta carrera lo reemplazó Laurent Mekies.

Jos siempre acompañó a su hijo. Desde sus inicios en el karting donde era su preparador y recorrieron Europa con una camioneta. En los primeros años tuvo métodos que fueron polémicos con el trato hacia Max, quien no obstante siempre reconoció y le agradeció a su padre por estar a su lado y que es una persona clave en su carrera.

Desde que se incorporó a Red Bull Junior, el vínculo fuerte fue con Marko que siempre estuvo a cargo de ese programa de desarrollo de jóvenes pilotos. Si bien debutó con Toro Rosso hace diez años, en 2016 pasó a Red Bull y en su estreno ganó en España. Aún sigue siendo el piloto más joven en la historia en ganar un Gran Premio con apenas 18 años.

La relación con Horner siempre fue cercana cuando hubo una cámara enfrente. Pero los Verstappen siempre estuvieron más cerca de Marko, rival de Horner en la interna de Red Bull. La salida del inglés como team-manager fue como una victoria para ellos pese a que delante los micrófonos eludan el tema o sean profundos a la hora de referirse al respecto.

“Estoy entusiasmado con el futuro del equipo, porque es lo que debemos hacer. Mirar hacia atrás no tiene sentido. Pero al mismo tiempo, uno valora esos 20 años. La relación entre Christian y yo, por ejemplo, no cambia. Por supuesto que ahora no está presente durante los fines de semana de carrera, pero sigue siendo como una segunda familia para mí”, dijo Max Verstappen en declaraciones publicadas por Motorsport.

“La dirección y los accionistas me llamaron medio día antes de publicar la noticia. Decidieron que querían un cambio, y al final del día ellos manejan el equipo y yo soy el piloto, así que lo que decidan es totalmente su derecho. Básicamente así fue como ocurrió”, explicó sobre la decisión tomada por parte de la cúpula de Red Bull para sacar de su cargo a Horner.

Este sábado Max Verstappen ganó la carrera Sprint y el domingo fue cuarto en Spa-Francorchamps. Se mantiene tercero en el campeonato con 185 puntos. Los pilotos de McLaren se ubican adelante con Oscar Piastri (266) y Lando Norris (250). El próximo fin de semana en Hungría se disputará la última fecha antes del receso por el verano boreal.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 17:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Líderes europeos celebraron el acuerdo comercial con EEUU: “Es un paso importante”

Portada

Descripción: El entendimiento alcanzado por Ursula von der Leyen y Donald Trump desactivó una escalada arancelaria inminente y fue recibido con alivio por los principales dirigentes del bloque

Contenido: El acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos evitó una guerra comercial y fue celebrado por los jefes de gobierno y altos funcionarios del bloque como una victoria diplomática con efectos inmediatos en sectores clave.

El nuevo marco fija un arancel máximo del 15 % para la mayoría de las exportaciones europeas, reemplazando el 30 % que Washington amenazaba con imponer a partir del 1 de agosto. El acuerdo también prevé nuevas compras europeas de energía y equipamiento militar estadounidenses.

El canciller alemán, Friedrich Merz, expresó su satisfacción por el resultado de las negociaciones entre Ursula von der Leyen y Donald Trump, que tuvieron lugar en el complejo de golf del presidente estadounidense en Turnberry, Escocia.

“Es positivo que Europa y EEUU hayan llegado a un consenso y eviten así una innecesaria escalada en las relaciones comerciales transatlánticas”, declaró. Subrayó que el entendimiento aleja el riesgo de un conflicto que habría afectado severamente a la economía alemana, especialmente a su industria automovilística, donde los aranceles bajarán del 27,5 % al 15 %.

Desde Bruselas, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, también valoró el acuerdo como un “paso importante” hacia el fortalecimiento de la asociación con Estados Unidos. Aseguró que la Eurocámara revisará el texto para asegurar que responde a los intereses de las empresas y consumidores del bloque.

El anuncio oficial de la Comisión confirmó que el nuevo arancel del 15 % cubrirá sectores como automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos, aunque este último fue inicialmente excluido por Trump en sus declaraciones.

El entendimiento incluye también la eliminación de aranceles sobre una serie de productos estratégicos, entre ellos componentes aeroespaciales, ciertos químicos, recursos naturales, productos agrícolas y materias primas. Según Von der Leyen, ambas partes seguirán trabajando para ampliar esta lista.

Desde Dublín, el primer ministro irlandés, Micheál Martin, celebró que el acuerdo proporcione “claridad y previsibilidad” a la relación comercial entre ambos bloques. “Ayudará a proteger muchos empleos en Irlanda”, sostuvo. Reconoció que las negociaciones fueron complejas y advirtió que el nuevo marco incluye algunos gravámenes más altos que los actuales. Sin embargo, consideró que inaugura una etapa de mayor estabilidad económica, crucial para los países con fuerte vínculo exportador como Irlanda.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, remarcó que la “determinación y unidad” de los negociadores europeos permitió cerrar un trato que protege los “intereses fundamentales” de la UE. Elogió la labor de Von der Leyen y del comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, al tiempo que alentó a profundizar la competitividad global del bloque.

Von der Leyen reafirmó que la Unión está ampliando su red de tratados con regiones clave: “Hemos concluido negociaciones con Mercosur, México e Indonesia. En un mundo inestable, Europa es un socio confiable”.

Por su parte, el primer ministro en funciones de Países Bajos, Dick Schoof, calificó el pacto como “crucial” para una economía abierta como la neerlandesa. Recordó que su país exporta anualmente más de 50.000 millones de euros a Estados Unidos y pidió una pronta implementación del acuerdo. Aunque consideró que lo ideal habría sido la eliminación total de aranceles, sostuvo que el resultado actual brinda a las empresas mayor previsibilidad.

El acuerdo incluye también compromisos financieros por parte de la Unión Europea: 750.000 millones de dólares en compras de energía estadounidense y 600.000 millones en inversiones adicionales en el país norteamericano, además de un incremento en la adquisición de material militar fabricado en EEUU.

Los distintos líderes coincidieron en que la cooperación fue clave para alcanzar un equilibrio que evita mayores tensiones y protege el comercio bilateral.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 17:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Rodolfo D’Onofrio confirmó que no competirá en las elecciones de River y apoyó la postulación de un candidato

Portada

Descripción: El expresidente del Millonario descartó su presencia, pero participará en el armado de una lista.

Contenido: En diciembre de este año, River tendrá elecciones y las candidaturas ya empiezan a asomar. Tras su éxito deportivo, Rodolfo D’Onofrio es un nombre tentador para los hinchas y aparece dentro de las posibilidades. Sin embargo, el expresidente del Millonario aseguró que no competirá y apoyó la postulación de uno de los candidatos.

Leé también: Demichelis no lo tuvo en cuenta, se fue de River, y ahora puede dejarle US$3.000.000: de quién se trata

En diálogo con Radio La Red, D’Onofrio dijo que se mantendrá alejado de la política interna de River. "La familia está de acuerdo con la decisión que yo he tomado, que es la de no me voy a presentar como candidato”, afirmó.

Además, en esta misma línea, el expresidente dio una reflexión sobre su paso por el club y una mirada de la política: "Después de ocho años de haber estado (entre el 2013 y el 2021), no hay que perpetuarse. Hay que darle paso a los más jóvenes. Yo no creo en los salvadores, creo en los equipos, en grupos de gente”.

A propósito de esta última frase, D’Onofrio reveló que apoyará la candidatura de Stefano Di Carlo, actual Secretario General del club, y trabajará para su éxito: ““Lo que voy a hacer es estar ayudando. Estoy trabajando para que justamente Stefano Di Carlo sea presidente. Lo estoy apoyando en el proyecto, con él, con Ballotta, trabajamos en el proyecto”.

Y detalló: ““Me voy a ocupar del armado de todo esto y de todo lo que requieran de mí. Pero no para ser yo quien esté en las sombras, no, no”.

Si bien desde el oficialismo todavía no eligieron a su representante, la figura de Di Carlo empieza a crecer en el interior del club y en la opinión de los hinchas. Con esta bendición de Rodolfo D’Onofrio, todo parece indicar que el dirigente de 36 años será quien encabece la lista.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 17:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

EEUU evalúa endurecer el examen de ciudadanía y los visados H-1B para exigir mayor conocimiento a los solicitantes

Portada

Descripción: El director del USCIS confirmó que el test actual es “demasiado fácil” y que la asignación de visas favorecerá a quienes reciban mejores ofertas salariales

Contenido: El gobierno de Estados Unidos confirmó la intención de implementar modificaciones en el examen de ciudadanía y el proceso de selección de visas H-1B, herramientas claves en el sistema migratorio norteamericano.

De acuerdo con declaraciones de Joseph Edlow, director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), la prueba utilizada actualmente para acceder a la nacionalidad resulta “demasiado sencilla”, mientras que el programa de visas requiere ajustes para priorizar a quienes reciban salarios más elevados.

Edlow, citado por The New York Times, sostuvo que el examen no cumple el objetivo de medir el conocimiento cívico real de los solicitantes. “Siento que el examen de ciudadanía no es muy difícil en este momento, permite que los inmigrantes que buscan naturalizarse memoricen fácilmente las preguntas y respuestas,” explicó el director de USCIS. Para Edlow, esto se aleja del espíritu con el que la ley fue concebida.

El examen de ciudadanía fue estandarizado en 2008 durante el mandato del presidente George W. Bush. Desde entonces, los candidatos deben responder correctamente seis de diez preguntas, seleccionadas de una lista de 100. En el período más reciente, el número de preguntas se incrementó a 128 y la cantidad requerida de respuestas correctas se elevó a 12 de 20.

Sin embargo, la administración siguiente revirtió esos cambios en 2021 después de recibir comentarios críticos y tras identificar limitaciones en la dificultad y pertinencia de la prueba. Un rediseño posterior fue cancelado en 2024 tras evaluaciones públicas negativas.

El actual gobierno nacional considera regresar a un formato similar al utilizado en 2020. Edlow dejó en claro que la finalidad es impedir que el proceso de naturalización dependa únicamente de la memorización de respuestas, promoviendo un enfoque más riguroso en la evaluación de conocimientos cívicos fundamentales.

El ámbito laboral también figura entre las prioridades del gobierno estadounidense. Las autoridades buscan ajustar el funcionamiento de la visa H-1B, utilizada principalmente por trabajadores extranjeros calificados en sectores tecnológicos y científicos.

El programa ha sido objeto de controversia por la supuesta preferencia de algunas empresas hacia empleados extranjeros, con ofertas salariales menores que las correspondientes a trabajadores nacionales.

Según Edlow, el H-1B debe “complementar, no suplir, a la economía, los negocios y los trabajadores estadounidenses”. Al respecto, subrayó la necesidad de que el sistema respalde a empresas dispuestas a ofrecer mejores sueldos, en vez de servir para contratar mano de obra extranjera a menor costo.

Actualmente, la selección de beneficiarios de H-1B se realiza mediante sorteo al azar. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), responsable de USCIS, evalúa la posibilidad de reemplazar esta modalidad por un mecanismo ponderado, que otorgue prioridad a quienes tengan ofertas salariales más altas y experiencia relevante.

En 2024, el Institute for Progress, centro de estudios independiente, planteó eliminar el sorteo, argumentando que valorar los salarios o la experiencia podría aumentar el impacto económico del programa H-1B en un 88%.

Estas propuestas han suscitado debate entre expertos académicos y defensores del sector empresarial. David Bier, director de estudios de inmigración en el Cato Institute, advirtió que “asignar visas H-1B únicamente a las ofertas más altas favorecería a trabajadores mayores que podrían jubilarse o dejar el país, mientras elimina la vía principal para que graduados universitarios permanezcan en Estados Unidos”. Además, Bier cuestionó la percepción oficial sobre el examen de ciudadanía: “La mayoría de estadounidenses no aprobaría ese examen”.

Por su parte, Connor O’Brien, investigador del Economic Innovation Group, afirmó que “el H-1B es la herramienta principal para atraer talento calificado y, con solo 85,000 visas anuales, otorgarlas mediante sorteo al azar representa una oportunidad perdida para captar profesionales necesarios que beneficiarían a empresas y comunidades en Estados Unidos”.

Aunque parte de la opinión pública apuesta por limitar la inmigración en favor de una política laboral más nacionalista, Edlow sostuvo que una inmigración gestionada de manera adecuada puede beneficiar la competitividad del país.

“Debe ser netamente positiva y, si consideramos a los que vienen para impulsar agendas económicas o beneficiar el interés nacional, eso es justamente en lo que debemos centrarnos,” indicó el director de USCIS.

El gobierno estadounidense requiere la aprobación de otras agencias federales y, en varias áreas, el aval del Congreso para avanzar con estas reformas. Actualmente, los legisladores estudian iniciativas bipartidistas para actualizar el marco legal que regula la inmigración en el país.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 17:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El fotógrafo más cercano de David Bowie reveló cómo era el carácter del cantante británico fuera del escenario

Portada

Descripción: En su libro, Denis O’Regan desmitifica la actitud distante del músico en su vida cotidiana y durante las giras

Contenido: Denis O’Regan, conocido por su extenso trabajo como fotógrafo en la industria musical, documentó durante tres décadas la vida profesional y personal de David Bowie.

A través de su libro David Bowie by Denis O’Regan, profundiza en momentos inéditos que vivió junto al artista británico y ofrece una perspectiva única sobre su comportamiento lejos del escenario.

En conversación con People, O’Regan relató sus primeras impresiones antes de comenzar a trabajar con Bowie.

“Cuando llegué, pensé que David se mostraría de diferentes maneras y que nadie lo habría visto realmente fuera del escenario. Supuse que nos mantendría a distancia y sería exigente con su imagen”, explicó.

No obstante, esta percepción inicial pronto cambió. “Eso no fue así en absoluto”, afirmó el fotógrafo, quien se sorprendió por el acceso sin restricciones que recibió: “Me permitió observar todo, en cualquier lugar y momento. Solo hice mi trabajo y lo capturé todo, y nos llevamos bien”.

El ambiente de trabajo resultó facilitado por la actitud de David Bowie y la forma de abordar la tarea de Denis O’Regan.

“Era bastante perezoso, así que eso ayudó porque no lo molestaba constantemente para tomar fotografías”, reconoció.

La dinámica contribuyó a una relación laboral poco invasiva, en la que el fotógrafo sentía libertad para moverse y documentar al artista en diversos contextos.

Al conocer a Bowie fuera de los escenarios, O’Regan descubrió rasgos inesperados.

“Me sorprendió lo agradable que era y lo poco pretencioso. Era muy normal y eso no era lo que esperaba de la persona que veía en el escenario”, recordó.

El artista, a diferencia de la imagen pública de estrella enigmática, se presentaba como una persona sencilla en la vida cotidiana.

“Seguía siendo ese chico inglés que escondía un cigarrillo en la mano detrás de la espalda como si fuera un colegial travieso”, describió el fotógrafo.

Asimismo, destacó el sentido del humor del cantante y su habilidad para imitar a otras personas, lo que generaba un ambiente distendido durante las giras.

“Era muy divertido. Le encantaba imitar a la gente y reía continuamente. No esperaba que fuese tan amigable y acogedor ni tampoco tan entusiasta con respecto a lo que yo hacía allí”, manifestó.

A medida que pasaba el tiempo, la relación pasó de admiración a una familiaridad cotidiana. “De ser una figura enigmática y mi héroe, lo veía a diario todo el día. A veces me preguntaba cómo lo había logrado”, admitió.

Durante los numerosos conciertos y eventos, Denis O’Regan tuvo la oportunidad de observar la relación de David Bowie con otras figuras públicas, tanto colegas como admiradores.

En una ocasión, mientras se preparaba para fotografiar un espectáculo en Wembley Stadium, se enteró de que la princesa Diana asistiría y tenía interés en conocer a Bowie.

“Diana estaba con un amigo; después se supo que era James Hewitt”, recordó el fotógrafo, quien fue invitado a preguntar personalmente si podía hacer una foto conjunta. “Sentí que el protocolo no importaba y le pregunté: ‘¿Le gustaría una foto con David?’”.

Al aceptar la propuesta, la princesa bromeó: “¿Cree que realmente querría una foto conmigo?”, a lo que O’Regan respondió que pensaba que sí, y la imagen se realizó sin contratiempos. “Fue encantador y todo salió bien”, resumió.

El entorno tras bambalinas de Bowie era frecuentado por numerosas celebridades. O’Regan relató un encuentro con Michael Jackson, quien se unió al camerino, aunque no deseaba fotografías.

“O se hacía la foto con David o no se hacía ninguna”, dijo el fotógrafo, logrando finalmente la instantánea. “Me impresionó la altura de Michael; parecía mucho más bajo por su actitud, pero era tan alto o más que David”, precisó.

La presencia de estrellas en los shows de David Bowie era habitual. Personajes como Andy Warhol, Duran Duran y Gary Oldman asistían frecuentemente a los conciertos.

“Me preguntaba si eran fanáticos o simplemente querían conocerlo y tomarse fotografías con él”, comentó.

Las imágenes icónicas incluyeron a Mick Jagger, amigo cercano de Bowie, y en distintas ocasiones el fotógrafo captó momentos entre ambos.

Una de esas fotografías fue utilizada por Jagger como homenaje tras la muerte de Bowie en 2016. Incluso artistas como Madonna recurrieron a imágenes de O’Regan para rendir tributo a Bowie.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 17:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Israel anunció la construcción de una tubería para abastecer de agua a la Franja de Gaza

Portada

Descripción: El ducto llevará agua desde Egipto hasta Mawasi, en el sur del enclave palestino, a cerca de 600.000 personas en medio de la crisis humanitaria

Contenido: El Cogat, el organismo militar israelí a cargo de asuntos civiles en los territorios ocupados, anunció este domingo la llegada de los equipos a Egipto que, en los próximos días, se utilizarán para construir una tubería que lleve agua desde este país hasta Mawasi, en el sur de Gaza.

“Hoy, representantes de los Emiratos Árabes Unidos comenzaron a transferir equipos para el proyecto desde Egipto bajo supervisión y tras una exhaustiva inspección de seguridad a través del paso fronterizo de Kerem Shalom. La construcción de la tubería comenzará en los próximos días y se espera que continúe varias semanas”, anunció el organismo en un comunicado.

Este anuncio marca el inicio de una operación logística y humanitaria de gran envergadura, cuyo objetivo es llevar agua potable desde Egipto hasta Mawasi, en el sur de la Franja de Gaza, una de las zonas más afectadas por la crisis humanitaria que atraviesa el enclave palestino.

La decisión de permitir la construcción de esta tubería, que partirá de una planta desalinizadora egipcia —cuya ubicación no ha sido especificada por las autoridades israelíes— y recorrerá la costa hasta llegar a Mawasi, fue tomada “hace semanas” por el Ejército israelí, siguiendo las directrices del Gobierno, según detalló el Cogat en su comunicado.

La operación cuenta con la participación activa de los Emiratos Árabes Unidos, que han comenzado a movilizar los equipos necesarios desde territorio egipcio, bajo estricta supervisión y tras pasar controles de seguridad en el paso fronterizo de Kerem Shalom.

El enclave de Mawasi se ha convertido en un epicentro de desplazamiento dentro de la Franja de Gaza.

Según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), alrededor del 90 % de la población gazatí se encuentra desplazada, y cientos de miles de personas sobreviven en condiciones extremadamente precarias, hacinadas en tiendas de campaña a lo largo de las playas de la zona.

La escasez de agua potable y la falta de recursos básicos para la higiene han sido señaladas por organizaciones internacionales como uno de los problemas más acuciantes en el área.

El Ejército israelí calcula que la nueva tubería podrá abastecer de agua a unas 600.000 personas en el área de Mawasi, una cifra que refleja la magnitud de la crisis y la urgencia de la intervención.

De acuerdo con datos de la ONU recogidos a finales de junio, en Mawasi se refugiaban unas 425.000 personas, aunque la cifra ha ido en aumento debido a nuevas oleadas de desplazados. Durante el mes de junio, el Ejército israelí ordenó la evacuación de las playas de Deir al Balah, en el centro de la Franja, lo que provocó que miles de personas buscaran refugio en Mawasi, incrementando la presión sobre los ya limitados recursos de la zona.

La situación humanitaria en la Franja de Gaza se ha deteriorado de manera alarmante en los últimos meses.

En la última semana se han registrado muertes diarias por desnutrición, una consecuencia directa de la escasez de comida y agua.

Las organizaciones internacionales que operan en el terreno han advertido reiteradamente sobre el riesgo de hambruna y la propagación de enfermedades asociadas a la falta de agua limpia y condiciones sanitarias adecuadas.

En este contexto, el anuncio de la construcción de la tubería representa un intento de aliviar, al menos parcialmente, la crisis del agua en la región.

El Cogat subrayó que la decisión de aprobar la propuesta emiratí para la construcción de la infraestructura se tomó tras un proceso de evaluación y coordinación entre las partes involucradas. “La construcción de la tubería comenzará en los próximos días y se espera que continúe varias semanas”, reiteró el organismo militar israelí, enfatizando la complejidad logística y la necesidad de mantener estrictos controles de seguridad durante todo el proceso.

La colaboración entre Egipto, los Emiratos Árabes Unidos e Israel en este proyecto pone de manifiesto la dimensión internacional de la crisis en Gaza y la necesidad de respuestas coordinadas para hacer frente a las necesidades más urgentes de la población civil.

El paso fronterizo de Kerem Shalom ha sido el punto de entrada para los equipos y materiales necesarios, tras una inspección exhaustiva destinada a garantizar que la operación se desarrolle sin contratiempos y bajo los parámetros de seguridad establecidos por las autoridades israelíes.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Los encendidos diálogos entre Franco Colapinto y su ingeniero en Alpine durante el Gran Premio de Bélgica

Portada

Descripción: El piloto argentino se mostró disconforme por la postura que tomó Alpine en Spa-Francorchamps y se lo hizo saber a Stuart Barlow

Contenido: Franco Colapinto no pudo completar su mejor fin de semana en el Gran Premio de Bélgica. El piloto argentino de Alpine volvió a sentir la falta de rendimiento del monoplaza A525 en Spa-Francorchamps y finalizó en el 19° puesto; también se vio perjudicado por la estrategia del equipo. Esto último lo dejó en claro tanto en la rueda de prensa de la Fórmula 1 como en comunicación con su ingeniero de pista, Stuart Barlow, con quien tuvo un intercambio en el que expresó sus dudas sobre la segunda parada a boxes para cambiar neumáticos.

Después de largar con neumáticos intermedios, los problemas de ritmo para Colapinto sucedieron tras parar en la vuelta 11 para poner neumáticos medios para piso seco. Desde entonces, el argentino comenzó a perder rendimiento con el correr de los giros, algo que también le ocurrió al resto de pilotos. Uno de los pocos que paró por segunda vez fue Carlos Sainz, quien quedó por detrás del pilarense por casi 20 segundos de diferencia.

Pese a esto, la escudería francesa optó por hacer ingresar al corredor argentino nuevamente a boxes en el giro 29, con el fin de defenderse del Williams, que le había recortado tiempo después de tres giros. Colapinto, con medios, salió por detrás del español, algo que recriminó rápidamente por radio. “Si lo íbamos a hacer (cambiar neumáticos), ¿por qué nadie dio una vuelta antes?”, comentó el pilarense. Inmediatamente, su ingeniero, Stuart Barlow, le indicó que se concentre en superar a Sainz: “Amigo, mantengamos la cabeza baja y concentrémonos en Carlos, que está adelante”.

Colapinto se mantuvo a tiro de Williams por varios giros, donde incluso estuvo dentro del DRS (a menos de 1 segundo de distancia). Allí, Barlow le dio una serie de indicaciones con el fin de que el argentino pueda superar a Sainz. “‘Single press’ está disponible para ayudarte a acercarte en la 18”, deslizó el ingeniero, haciendo referencia a una configuración en el último sector, antes de llegar a la chicane (curvas 19 y 20) conocida como Parada de Autobús.

“Ya sé, ya sé. Lo voy a usar cuando pueda. No estoy lo suficientemente cerca”, respondió el argentino, mientras en la comunicación su ingeniero le afirmaba que “Solo estamos tratando de acercarnos un poco para entrar en la zona de DRS”. Finalmente, el argentino no pudo superar a Carlos Sainz, e incluso quedó varios segundos por detrás después de que su monoplaza perdiera totalmente el ritmo, con un elevado desgaste de neumáticos.

Una vez finalizada la carrera y mientras el argentino ingresaba a los boxes para bajarse de su monoplaza, Stuart Barlow le dedicó unas palabras finales al argentino después de una carrera decepcionante en Spa-Francorchamps. “Eso es P19 al final, Pierre terminó P10. Cuando salgas vamos a revisar todo en la oficina”, comentó tras decirle los pilotos que finalizaron en el top 10 del GP de Bélgica.

“Okey. O sea, no tendríamos que haber entrado a boxes, para ser honesto. Los neumáticos se sobrecalentaron y fue lo mismo después de 5 o 6 vueltas”, respondió rápidamente Colapinto, quien dejó en claro su enojo por realizar una segunda parada que no funcionó. “Copiado, amigo. Sí, vamos a revisar todo en la oficina. Estábamos tratando de alcanzar a Carlos Sainz. Pero no hicimos ningún progreso en relación con los autos de adelante. Así que lo vamos a mirar más en detalle”, concluyó el ingeniero de pista.

“Hicimos parar a Franco para cubrir a Carlos (Sainz) al final, pero dadas las posiciones en las que estaban, era poco probable que cambiara el resultado de la carrera”, analizó, por su parte, Flavio Briatore, asesor ejecutivo y líder de Alpine, sobre la estrategia que optaron por elegir con Colapinto.

Por su parte, el joven piloto de 22 años mostró su decepción en la conferencia de prensa tras completar un complicado fin de semana. “Fue una carrera dura, larga, intentamos avanzar, pero íbamos medios frenados con los otros autos delante. Íbamos más rápido en las rectas y más lentos en las curvas. El aire sucio cuando salí con la goma para piso seco me costó un poco y me hizo gastar mucho la goma. Con las intermedias en la lluvia iba rápido y me estaba acercando bastante a Pierre (Gasly), después con la goma lisa algo no hizo clic y nos faltó ritmo”, afirmó.

Con este panorama, Colapinto deberá recuperarse rápidamente para la próxima carrera de la Fórmula 1, la cual se disputará la semana siguiente con el Gran Premio de Hungría. Allí, Alpine llegará como el equipo que sumó menos puntos en el Campeonato de Constructores, con solamente 20 unidades.

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

“Había gritos, llanto y desesperación”: el dramático relato de un pasajero del micro que chocó en Santa Fe

Portada

Descripción: Kevin era uno de los coordinadores del tour que viajaba desde La Salada hacia Resistencia, en Chaco. La tragedia ocurrió en el kilómetro 513 de la ruta 11. “Fue todo muy rápido”, aseguró.

Contenido: Uno de los 52 pasajeros del micro de larga distancia que chocó contra un camión en Santa Fe contó cómo vivió la tragedia, en la que murieron tres personas.

Es un coordinador de un tour de compras que venían desde La Salada en un colectivo de la empresa Santa Lucía, y tenían como destino Resistencia, en Chaco. Su compañero, que viajaba en la parte delantera, murió en el accidente, al igual que los choferes.

Leé también: Brutal accidente en Sante Fe: hay tres muertos y 17 heridos tras un choque entre un camión y un micro

Ocurrió cerca de las 22:30 del sábado en el kilómetro 513 de la ruta 11, a la altura de la localidad de Nelson. Los testigos contaron que el micro impactó contra el costado de un camión que salía de una gomería y se estaba incorporando a la ruta. Estaba lloviendo y la visibilidad era reducida.

“Habíamos salido recién del parador. Estábamos acomodando los bultos con una compañera y después subimos al segundo piso. Cuando estábamos subiendo la escalera sentimos una frenada, después otra más fuerte, y luego el impacto. Caímos y me fui directo a ayudar a la gente”, contó Kevin.

“Los choferes venían comiendo, y con la llovizna y a la velocidad que veníamos, a 90 aproximadamente, no nos dio la frenada. Seguro que, en una distracción y al levantar la mirada, se cruzaron con eso. Fue todo muy rápido”, detalló en una entrevista con Aire de Santa Fe.

Luego de la tragedia, el coordinador describió: “Vi a una chica con las piernas atrapadas, entre tres la sacamos. Había gritos, llantos y desesperación”.

“Estaba en shock, pero me levanté a ayudar. Traté de actuar normal para tranquilizar a la gente. Junto a su compañera y colaboró con la policía y personal médico apenas llegaron al lugar", recordó.

El colectivo de larga distancia era de dos pisos. Llevaba 48 pasajeros y 4 coordinadores del tour de compras. Uno de ellos, que iba en la parte delantera junto al chofer, murió en el acto por el violento impacto, al igual que los conductores.

El resto de los pasajeros fueron trasladados a hospitales cercanos con distinto grado de lesiones, mientras que las víctimas fatales fueron rescatadas por personal de Bomberos y policías que trabajaron en el lugar. Luego, fueron llevados a la Morgue Judicial de la ciudad de Santa Fe.

La Fiscalía ordenó hacerle un control de alcoholemia y narcolemia al chofer del camión, que vive en Córdoba y tiene 49 años, según informaron fuentes del Ministerio de la Acusación de Santa Fe a TN.

Además, quedó disposición de la Justicia, como parte de una causa que en principio está caratulada como homicidio culposo. Será indagado este lunes.

Uno de los choferes que murió en el trágico accidente era como Omar Escalante y era conocido por el apodo “Japo”. Era de Bella Vista, provincia de Corrientes.

“Mi hermano ya está con papá Dios”, escribió su hermana Marta en las redes sociales. A este posteo se sumaron muchos mensajes de condolencias de amigos y conocidos.

“La noticia golpea fuerte chamigo”, “Eras una gran persona”, “Muchos viajes y consejos nos dabas”, y “Que la tristeza se convierta en recuerdos felices”, fueron alguno de los mensajes.

El otro chofer que estaba conduciendo el micro fue identificado como Rubén Ponce, oriundo de la ciudad de Corrientes.

“Ya estás con tu papi y tus hermanos, mi Rubencito querido. Nos faltó tiempo para el abrazo”, escribió su tía en un conmovedor posteo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Flavio Briatore explicó la estrategia de Alpine que perjudicó a Colapinto

Portada

Descripción: El jefe de la escudería francesa hizo referencia a la maniobra con la que Carlos Sainz sacó ventaja para sobrepasar al piloto argentino en Spa.

Contenido: No fue una buena tarde para Franco Colapinto en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1. El pilarense perdió cinco posiciones con respecto a la largada y finalizó en el puesto n°19 de una carrera en la que no pudo encontrar el ritmo ideal con un coche que sigue generando problemas.

Para colmo, una decisión estratégica de Alpine perjudicó al corredor argentino, que intentaba defender su lugar en la pista ante la incesante persecución del español Carlos Sainz, hoy piloto de Williams.

Leé también: Franco Colapinto expresó en plena carrera su descontento con la estrategia de Alpine

A quince vueltas para el final, Colapinto fue llamado a boxes a cambiar sus neumáticos por segunda vez y Sainz aprovechó el margen para arrebatarle el puesto a su par de Alpine, algo que no había podido hacer cuando compitieron mano a mano por la posición sobre el asfalto.

Sobre esta acción puntualizó Flavio Briatore una vez finalizó la carrera en Spa. El actual jefe de la escudería intentó quitarle peso a la estrategia empleada y explicó: “Hicimos parar a Franco para cubrir a Carlos (Sainz) al final, pero dadas las posiciones en las que estaban, era poco probable que eso cambiara el resultado de la carrera”.

Briatore habló con los medios tras el GP de Bélgica y destacó el punto obtenido por Pierre Gasly en Spa. “Fue un fin de semana difícil para el equipo. Intentamos algo distinto, usando menos carga aerodinámica, lo cual no fue fácil en esas condiciones. Así que, al menos, está bien llevarnos un punto, y Pierre hizo un gran trabajo manteniendo detrás al Red Bull, al Haas y a otros en las últimas vueltas”, dijo.

Luego, habló del clima que hizo de la carrera un evento particular. “Las condiciones fueron típicas de Spa hoy, como he visto en muchas ocasiones a lo largo de los años, y eso dio lugar a una carrera interesante. Muchas gracias a los fans en las tribunas que esperaron pacientemente el inicio”, concluyó.

La próxima parada será en Hungría, el próximo fin de semana, antes de que el calendario de la Fórmula 1 vuelva a decretar un largo descanso hasta fines de agosto.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Flavio Briatore explicó la estrategia de Alpine que perjudicó a Franco Colapinto en el GP de Bélgica

Portada

Descripción: El jefe de la escudería francesa hizo referencia a la maniobra con la que Carlos Sainz sacó ventaja para sobrepasar al piloto argentino en Spa.

Contenido: No fue una buena tarde para Franco Colapinto en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1. El pilarense perdió cinco posiciones con respecto a la largada y finalizó en el puesto n°19 de una carrera en la que no pudo encontrar el ritmo ideal con un coche que sigue generando problemas.

Para colmo, una decisión estratégica de Alpine perjudicó al corredor argentino, que intentaba defender su lugar en la pista ante la incesante persecución del español Carlos Sainz, hoy piloto de Williams.

Leé también: Franco Colapinto expresó en plena carrera su descontento con la estrategia de Alpine

A quince vueltas para el final, Colapinto fue llamado a boxes a cambiar sus neumáticos por segunda vez y Sainz aprovechó el margen para arrebatarle el puesto a su par de Alpine, algo que no había podido hacer cuando compitieron mano a mano por la posición sobre el asfalto.

Sobre esta acción puntualizó Flavio Briatore una vez finalizó la carrera en Spa. El actual jefe de la escudería intentó quitarle peso a la estrategia empleada y explicó: “Hicimos parar a Franco para cubrir a Carlos (Sainz) al final, pero dadas las posiciones en las que estaban, era poco probable que eso cambiara el resultado de la carrera”.

Briatore habló con los medios tras el GP de Bélgica y destacó el punto obtenido por Pierre Gasly en Spa. “Fue un fin de semana difícil para el equipo. Intentamos algo distinto, usando menos carga aerodinámica, lo cual no fue fácil en esas condiciones. Así que, al menos, está bien llevarnos un punto, y Pierre hizo un gran trabajo manteniendo detrás al Red Bull, al Haas y a otros en las últimas vueltas”, dijo.

Luego, habló del clima que hizo de la carrera un evento particular. “Las condiciones fueron típicas de Spa hoy, como he visto en muchas ocasiones a lo largo de los años, y eso dio lugar a una carrera interesante. Muchas gracias a los fans en las tribunas que esperaron pacientemente el inicio”, concluyó.

La próxima parada será en Hungría, el próximo fin de semana, antes de que el calendario de la Fórmula 1 vuelva a decretar un largo descanso hasta fines de agosto.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Para Zelensky, una cumbre entre Ucrania y Rusia debe contar con la participación “imprescindible” de Europa

Portada

Descripción: El presidente ucraniano le planteó a Emmanuel Macron la necesidad de incluir a líderes del continente en el encuentro cara a cara con Vladimir Putin, que espera confirmar en Estambul a fines de agosto

Contenido: El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, pidió este domingo al mandatario de Francia, Emmanuel Macron, que Europa esté formalmente representada si llega a concretarse una eventual cumbre en Estambul con el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Según lo informado durante el día, la iniciativa de una cita “al más alto nivel” entre los líderes de Ucrania y Rusia parte del propio Zelensky, quien busca abrir un canal de diálogo internacional tras meses de ofensiva militar y negociaciones bloqueadas. Hasta el momento, los avances diplomáticos entre Kiev y Moscú se han limitado a acuerdos puntuales para el intercambio de prisioneros, sin visos de acuerdos políticos duraderos.

Durante una conversación telefónica mantenida este domingo, Zelensky trasladó a Macron la importancia fundamental de contar con representación europea en ese hipotético encuentro en territorio turco. “La presencia de representantes europeos en esta reunión es imprescindible”, afirmó el mandatario ucraniano, subrayando que la perspectiva continental es clave para garantizar cualquier discusión sobre un marco de paz en el conflicto que vive Ucrania desde febrero de 2022.

El presidente ucraniano insistió en su propuesta de reunirse con Putin hacia finales de agosto, pero el Kremlin todavía no ha emitido ninguna respuesta pública sobre la convocatoria ni sobre las condiciones para que se materialice una cumbre en Estambul.

En el diálogo con Macron, ambos jefes de Estado evaluaron también la situación de la defensa ucraniana ante los ataques rusos. Zelensky reiteró la necesidad urgente de reforzar la defensa aérea, advirtiendo sobre el peligro de misiles y drones lanzados desde posiciones rusas contra infraestructuras civiles y militares. “Necesitamos una protección confiable contra misiles y drones rusos”, expuso Zelensky al solicitar apoyo europeo adicional. En este contexto, abordó el posible envío de nuevos misiles para los sistemas de defensa SAMP/T y Crotale, ambos de diseño franco-italiano y francés respectivamente, y discutió mecanismos de financiación para aumentar la producción nacional de drones de distintos tipos, tecnología estratégica en la guerra contemporánea.

La cooperación militar entre Ucrania y Francia, y la involucración europea en la capacitación del personal ucraniano, constituyen otro eje del diálogo. Zelensky destacó especialmente el respaldo de Francia para la formación de pilotos ucranianos en el manejo de aviones de combate Mirage. El presidente ucraniano señaló que espera mantener y ampliar esa colaboración en los próximos meses, de cara al fortalecimiento de sus capacidades aéreas frente a Rusia. El suministro y el entrenamiento ligados a las aeronaves occidentales se han convertido en uno de los principales reclamos diplomáticos de Kiev ante sus aliados europeos.

En régimen interno, la conversación abordó la lucha contra la corrupción como factor central en la modernización del Estado ucraniano y en su proceso de adhesión a la Unión Europea (UE). Zelensky aseguró a Macron que la “infraestructura anticorrupción” del país ya se encuentra plenamente operativa y cumple con los requisitos planteados por Bruselas durante el proceso de candidatura de Ucrania. El presidente remarcó que presentó en el Parlamento un proyecto de ley presidencial para garantizar la autonomía y la eficacia de los organismos responsables del combate a la corrupción, buscando blindarlos ante posibles presiones políticas e intentos de injerencia externa, inclusive desde Rusia.

Zelensky anticipó la emisión inminente de un decreto presidencial que busca alinear los dieciocho paquetes de sanciones internacionales de la UE contra Moscú a la legislación interna ucraniana. El mandatario declaró: “Estamos trabajando para que nuestras sanciones estén sincronizadas con las de todas las jurisdicciones asociadas. La presión máxima mediante sanciones es el argumento más eficaz para que Rusia detenga esta guerra”. De igual modo, expresó su reconocimiento por la política de sanciones europea, en particular la reducción del precio máximo del petróleo ruso, instrumento que, según Kiev, merma los ingresos del Kremlin para financiar la guerra.

Por su parte, desde París, Macron refrendó su respaldo a Kiev con un llamado a que “Rusia debe aceptar de una vez por todas un alto el fuego que permita abrir un camino hacia una paz sólida y duradera, con participación europea”. El jefe de Estado francés acentuó el compromiso de la UE con la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, y puso el acento en la importancia de que la lucha contra la corrupción permanezca liderada por instituciones independientes. Macron también subrayó el contraste entre Ucrania y Rusia en términos políticos: “Lo que distingue hoy a Ucrania de Rusia es que, aun en medio de la guerra, sigue siendo una democracia vibrante, decidida a avanzar hacia Europa”.

En la misma jornada, Zelensky informó sobre una conversación telefónica con la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, en la que ambos compartieron la urgencia de aprobar la nueva ley de independencia para los organismos anticorrupción ucranianos. El presidente transmitió a von der Leyen que “es importante que el proyecto de ley se apruebe sin demora, ya la semana que viene”, postura coincidente con el parecer de Bruselas. Asimismo, detalló la firma de reformas sobre la Agencia Nacional de Ucrania para la Localización, Rastreo y Gestión de Activos Procedentes de la Corrupción y Otros Delitos (ARMA) y sobre factoraje, materias reconocidas por la Comisión como avances en el alineamiento de Ucrania con los estándares europeos.

Durante su conversación con la presidenta de la CE, Zelensky agradeció la entrada en vigor del 18º paquete de sanciones europeo y la contribución de la reducción del precio del petróleo ruso, además de repasar los siguientes pasos requeridos para la apertura del primer grupo formal de negociación para la adhesión de Ucrania a la UE, en el marco del Mecanismo para Ucrania.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Israel amenazó con matar al líder supremo de Irán: “Nuestro largo brazo alcanzará Teherán de nuevo y con más fuerza"

Portada

Descripción: El ministro de Defensa, Israel Katz, dijo que si continúan las intimidaciones de Teherán su país volverá a atacar.

Contenido: El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, amenazó este domingo al líder supremo de Irán, Ali Jamenei, con atacarlo “personalmente” si Irán sigue amenazando a Israel.

“Quiero mandar un mensaje claro al dictador Jamenei: si sigues amenazando a Israel, nuestro largo brazo alcanzará Teherán de nuevo y con más fuerza aún. Y esta vez a ti personalmente. No amenaces, no sea que te hagas daño”, dijo el titular de Defensa, en un comunicado difundido por su oficina.

Leé también: Israel anunció la suspensión de combates en tres zonas de Gaza en medio de la crisis humanitaria

Katz lanzó estas amenazas durante una visita a la base aérea de Ramón, en la que felicitó a las tropas por su trabajo durante la guerra de 12 días entre Israel e Irán en junio.

Hace una semana, Jamenei dijo que su país "está listo para responder a cualquier nuevo ataque militar". Según afirmó, Teherán cuenta con “todas las herramientas necesarias” para enfrentar a Israel.

Las intervenciones iraníes serán “con fuerza, ya sea en el ámbito diplomático o en el campo de batalla”, alertó.

Aunque las amenazas de las autoridades israelíes a Jamenei durante la guerra y las insinuaciones de motivar un cambio de régimen en este país fueron habituales durante el conflicto, el portavoz para la prensa internacional de la Oficina del Primer Ministro, David Mencer, aseguró entonces que Israel no pretendía cambiar el régimen iraní.

Sin embargo, aclaró que ello podía ser “una consecuencia” de la guerra.

En la guerra, que comenzó con una campaña de bombardeos israelíes contra Irán en la madrugada del 13 de junio, murieron de más de un millar de personas en la república islámica, según informes iraníes.

En Israel, los impactos de misiles balísticos iraníes mataron a 29 personas. La última de todas ellas fue una mujer filipina de 49 años que sucumbió el pasado 13 de julio a sus heridas.

Leé también: EE.UU. y la UE alcanzaron un acuerdo comercial: aplicarán aranceles de 15% para las exportaciones europeas

A causa de la censura militar impuesta por Israel en torno a la guerra, los impactos sobre posiciones estratégicas israelíes (como bases militares o edificios gubernamentales) no pudieron ser recogidos por los medios.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Tiene un problema en la vista, le dijeron que no podía atajar y se convirtió en la heroína del título de Inglaterra en la Euro femenina

Portada

Descripción: Hannah Hampton tapó dos penales en la tanda que definió la final ante España. “Cuando sirvo un vaso de agua, lo fallo si no lo estoy sosteniendo... Yo simplemente lo derramo en los zapatos”, llegó a confesar sobre su condición

Contenido: La Eurocopa Femenina 2025 quedó marcada por una imagen: la de Hannah Hampton, portera de Inglaterra, erigiéndose como la figura decisiva en la final ante España. Su actuación, que incluyó dos penales atajados —uno de ellos a la ya legendaria Alexia Putellas—, no solo aseguró el título para las Lionesses, sino que también puso en primer plano una historia de superación personal que desafía los límites de la lógica médica y deportiva. Hampton, quien padece estrabismo, una afección ocular que afecta gravemente la percepción de profundidad, se convirtió en la heroína de un torneo que la vio desafiar diagnósticos y expectativas. La guardameta del Chelsea logró lo que muchos consideraban imposible: dominar el arco en la élite del fútbol europeo pese a una condición visual severa.

La noche de la final de la Eurocopa Femenina 2025 quedará grabada en la memoria de los aficionados al fútbol. Inglaterra y España empataron 1-1 tras 120 minutos de juego, llevando la definición al dramático escenario de los penales. Allí, Hampton se transformó en la protagonista indiscutible en el segundo título continental consecutivo para las británicas.

El camino de Hampton hacia la final estuvo marcado por actuaciones memorables. En los cuartos de final, frente a Suecia, la portera inglesa volvió a ser clave en una tanda de penales. Detuvo los disparos de Filippa Angeldahl y Sofia Jakobsson, permitiendo que su equipo avanzara a la siguiente ronda. La guardameta afrontó ese partido con la nariz ensangrentada tras una colisión en el área durante el tiempo complementario. “Para ser honesta, realmente no sé qué pasó, todo lo que recuerdo es que fui a buscar la pelota y creo que alguien me dio un codazo”, relató la propia Hampton tras el encuentro.

No era la primera vez que la portera inglesa enfrentaba adversidades físicas en el campo. A lo largo de su carrera, las hemorragias nasales y las fracturas en los dedos se han presentado como consecuencias inevitables de su lucha constante contra la imprecisión visual. Cada intervención bajo los tres palos ha sido, en palabras de The Athletic, un tributo a la singularidad de su mirada y a la determinación con la que desafía los límites de su condición.

Hannah Hampton nació en Birmingham, Inglaterra, y desde sus primeros días enfrentó un diagnóstico que parecía cerrar las puertas a sus sueños deportivos. El estrabismo, una afección ocular que provoca que un ojo esté desviado respecto al otro, afecta de manera significativa la percepción de profundidad. “No tengo percepción de profundidad, así que no puedo calcular distancias; por eso, ser portera realmente no tiene mucho sentido”, explicó Hampton en declaraciones recogidas por The Athletic.

La portera inglesa convivió con esta condición desde la infancia. Antes de cumplir tres años, ya había pasado por tres cirugías en un intento de corregir el estrabismo, aunque ninguna resultó completamente exitosa. La última intervención, realizada en el Hospital Infantil de Birmingham, es la única que recuerda y, actualmente, Hampton es embajadora de ese centro médico. A los 12 años, tras una revisión médica en el centro de excelencia del Stoke City, recibió un diagnóstico que confirmaba un trastorno en la percepción de la profundidad. El médico del club fue tajante: no tenía sentido que, con esa condición, pudiera jugar como guardameta.

Pese a las recomendaciones médicas de abandonar el fútbol, Hampton persistió. “Simplemente funciona”, afirmó la portera, desafiando las sentencias que, desde el escritorio, parecían inapelables. Se consolidó como una de las mejores porteras de Europa, desmintiendo con cada atajada los límites que otros quisieron imponerle.

La vida cotidiana de Hannah está marcada por los desafíos que impone su condición visual. Acciones simples, como servir un vaso de agua, se convierten en pruebas de precisión. “Cuando sirvo un vaso de agua, lo fallo si no lo estoy sosteniendo... Yo simplemente lo derramo en sus zapatos”, contó la portera en una entrevista en el podcast Fozcast junto al exportero inglés Ben Foster, en diciembre de 2021.

En el terreno de juego, Hampton debió adaptar su técnica para compensar la falta de percepción de profundidad. “Al principio no sabía que tenía ese problema, y muchas veces la pelota me golpeaba en la cara... Tuve que ajustar mi postura inicial para mantener las manos más adelantadas. ¡Atrapar un balón no es nada fácil!”, relató a The i Paper. Esta adaptación fue fundamental para su desarrollo como guardameta, permitiéndole anticipar la trayectoria del balón y reducir el margen de error.

Además del estrabismo, Hampton depende de lentes de contacto: uno para corregir la miopía en el ojo izquierdo y otro para la hipermetropía en el derecho. En un partido contra el Tottenham, experimentó la dificultad de jugar con un lente a punto de salirse. Incapaz de ajustarlo con los guantes puestos, pidió a una compañera que le devolviera el balón y lo pateó lo más lejos posible, jugando con un ojo cerrado hasta que pudo solucionar el problema.

La carrera de la portera en el fútbol profesional es un testimonio de perseverancia y talento. Tras formarse en el centro de excelencia del Stoke City, se afianzó en la Women’s Super League (WSL) durante su etapa con el Birmingham City, donde jugó cuatro temporadas como titular. Antes de la temporada 2021/22, fichó por el Aston Villa y, en 2023, se incorporó al Chelsea.

En la temporada previa a la Eurocopa Femenina 2025, Hampton logró un triplete doméstico con el Chelsea y recibió el premio Guante de Oro de la WSL, distinciones que consolidaron su estatus como una de las mejores porteras del continente. Su desempeño en la selección inglesa, donde defendió el arco en todos los partidos del torneo, fue clave para que las Lionesses alcanzaran la final y retuvieran el título europeo.

A lo largo de su carrera, Hampton ha compartido abiertamente las dificultades y aprendizajes derivados de su condición. “Quiero cambiar la forma de pensar de las personas, porque a mí me dijeron que no debía estar jugando al fútbol, y aquí estoy, en uno de los niveles más altos a los que se puede llegar”, declaró. Su mensaje, dirigido a quienes enfrentan obstáculos similares, es claro: "Siempre hay esperanza“. Inglaterra lo sabe. Y lo celebra.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

El Gobierno iniciará el proceso para que los argentinos puedan entrar a EE.UU. sin visa

Portada

Descripción: Este lunes, Javier Milei y Patricia Bullrich se reunirán con la secretaria del Departamento de Seguridad de Donald Trump, Kristi Noem. Se espera un anuncio oficial en las próximas horas.

Contenido: El Gobierno iniciará este lunes el proceso para que los argentinos puedan entrar a EE.UU. sin visa. Es decir, la Argentina presentará su carta de intención para ingresar al Programa de Exención de Visa, según pudo saber TN.

El anuncio se dará a la par de la reunión que tendrán Javier Milei y Patricia Bullrich con la secretaria del Departamento de Seguridad de Donald Trump, Kristi Noem.

Leé también: Nuevo gesto de EE.UU. con el Gobierno: la “caza inmigrantes” de Trump llega a la Argentina y la recibirá Milei

Fuentes gubernamentales confirmaron que, a pesar de que mañana comienza el proceso, la medida no se concretará de manera inmediata. Esto es así porque previamente la Argentina deberá pasar por una serie de requisitos de seguridad que exige el programa, a cargo de los Departamentos de Seguridad y de Estado de EE.UU.

Entre las condiciones que se les piden a los países que quieren ingresar a su territorio sin Visa figuran: control migratorio, seguridad documental, gestión fronteriza, exigencias antiterroristas y aplicación de la ley.

No es la primera vez que la Argentina busca aplicar al programa. Entre 1996 y 2002 formó parte, y muchos viajeros pudieron visitar Estados Unidos sin necesidad de una autorización. Sin embargo, este beneficio dejó de tener vigencia por decisión de George Bush, tras la crisis económica que sufrió la Argentina en 2001.

El Programa de Exención de Visado permite a ciudadanos de ciertos países viajar a Estados Unidos por motivos de turismo o negocios sin necesidad de una Visa y por un período inferior a 90 días. Hasta ahora, solo 42 países están dentro del plan, entre los que figura Chile.

El proceso, según indica la página oficial de la Embajada de los Estados Unidos, solo requerirá una autorización electrónica (llamada ESTA por sus siglas en inglés). Este trámite determinará de manera casi automática si la persona que quiere viajar cumple con las condiciones necesarias para ingresar al país norteamericano, o si el viaje presenta “un problema para las autoridades o algún riesgo de seguridad”. La solicitud se puede realizar hasta 72 horas previas al vuelo o embarcación.

Leé también: EE.UU. y la UE alcanzaron un acuerdo comercial: aplicarán aranceles de 15% para las exportaciones europeas

Estas cuestiones comenzarán a ser evaluadas este lunes, durante el encuentro entre Milei, Bullrich y Noem. La funcionaria de Trump está en contra de la inmigración irregular y, desde que asumió su cargo, se enfocó en la reducción de protecciones migratorias, en intensificar las deportaciones y en suspender la ayuda federal a ONG que fomenten el cruce de fronteras.

Ejemplo de su postura se puede ver en redes sociales, donde compartió videos en contra del ingreso de extranjeros a Estados Unidos. “Estamos sacando a las basuras de estas calles”, dijo en uno de sus contenidos que grabó en Nueva York.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Billy Joel recordó cuando se distanció de Elton John luego de que el cantante británico lo llamara “borracho”

Portada

Descripción: El cantante estadounidense contó cómo las palabras de su amigo afectaron su relación

Contenido: Billy Joel rememoró un periodo de distanciamiento con Elton John motivado por declaraciones públicas sobre su consumo de alcohol y la sugerencia de que debía regresar a rehabilitación.

En la segunda parte del documental de HBO Billy Joel: And So It Goes, el músico estadounidense explicó que los comentarios realizados por John en una entrevista de 2011 para Rolling Stone le causaron un daño personal que afectó la relación entre ambos.

Joel contó que el artista británico había afirmado en público que él necesitaba internarse nuevamente, describiendo la situación como “es un borracho”.

“Elton había comentado que pensaba que necesitaba rehabilitación de verdad”, detalló. “Llegó a decir: «Oh, es un borracho». Y eso me dolió mucho. Le dije: «Espera un momento, ¿no me conoces mejor que eso?»”.

En ese sentido, expresó que aquel episodio le resultó doloroso y que se preguntó si John lo conocía realmente.

Esa situación, admite, provocó “rencor durante un tiempo” y coincidió con otros eventos difíciles en su vida personal y profesional.

Ambos músicos habían compartido escenarios durante años gracias a la gira Face to Face, que se inició en 1994.

Sin embargo, tras finalizar en 2010 una etapa más de conciertos conjuntos, salieron a la luz las palabras de Elton John en otra entrevista.

Además de atribuir varias cancelaciones de presentaciones a problemas de salud y al alcoholismo, manifestaba su preocupación argumentando que Billy Joel había recurrido a rehabilitaciones que consideraba “ligeras” en comparación con su propia experiencia.

“Me va a odiar por esto, pero cada vez que va a rehabilitación han sido indulgentes... Te quiero, Billy, y esto es amor severo”, dijo el intérprete de “Rocketman” sobre su colega por ese entonces.

Fue más allá en la comparación, explicando que, en sus propias estancias en centros de rehabilitación, tuvo que realizar labores básicas, mientras que Billy Joel disponía de un ambiente más cómodo.

Manifestó además su convicción de que Joel debía tomarse el proceso más en serio, insistiendo en que el público lo admiraba y esperaba más de él.

En respuesta, Billy relató que las declaraciones de Elton John lo dejaron golpeado y marcó esa etapa como un fondo personal en su vida.

El impacto de aquellos comentarios lo llevó a replantearse su carrera, hasta el punto de comunicar a su banda que prefería no continuar en los escenarios.

“Me desilusionó lo que creía que se suponía que significaba todo”, admitió. “Era como si todas las señales me indicaran: Basta. Y escribí esta carta a la banda: «No quiero seguir haciendo esto. Voy a dejarlo»”.

El cantante ya había estado internado en el Betty Ford Center en 2005, impulsado en parte por el ultimátum de su entonces esposa, Katie Lee. Tras ese episodio, optó por alejarse del foco público durante un tiempo.

A pesar de la magnitud de las palabras de John, Joel procuró no permitir que afectaran definitivamente la relación entre ambos.

Declaró públicamente que el aprecio construido a lo largo de los años era más fuerte que cualquier controversia y describió al británico como alguien que se mantenía fiel a su carácter directo.

Con el paso de los años, Billy Joel profundizó sobre su relación con el alcohol. En 2023, declaró a Los Angeles Times que había dejado de beber “hace un par de años”.

“No fue una gran cuestión de Alcohólicos Anónimos. Simplemente llegué a un punto en el que ya era suficiente. No disfrutaba estar completamente ebrio y probablemente me trajo más problemas de los que necesitaba”, sostuvo para el citado medio.

El documental Billy Joel: And So It Goes expone cómo el cantante atravesó ese periodo de crisis y el proceso que lo llevó a reconstituirse personal y profesionalmente.

La película documental se encuentra disponible en HBO Max desde el 25 de julio.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Brutal ataque en Michigan: un hombre acuchilló a 11 personas en un supermercado

Portada

Descripción: El atacante, de 42 años, fue reducido por un policía y clientes. Las autoridades anunciaron que presentarán cargos de terrorismo y de asalto con intención de asesinato contra el sospechoso.

Contenido: Un hombre apuñaló a 11 personas en un local de Walmart en Michigan, en el nordeste de Estados Unidos. El atacante, de 42 años y residente en ese mismo Estado norteamericano, fue reducido por un policía y clientes.

Leé también: Israel anunció la suspensión de combates en tres zonas de Gaza en medio de la crisis humanitaria

Las autoridades anunciaron que presentarán cargos de terrorismo y de asalto con intención de asesinato contra el sospechoso.

Cuatro de los heridos están en condición seria y el resto se encuentra estable, según el reporte oficial.

El sospechoso entró en la tienda poco antes de las 17 horas locales del sábado y utilizó un cuchillo plegable para apuñalar a las víctimas, informó la policía del condado Grand Traverse en un comunicado en las redes sociales.

Un policía llegó en tres minutos y detuvo al hombre con la ayuda de clientes.

Steven Carter estaba cargando su camión en el estacionamiento de Walmart cuando vio a un hombre cortar el cuello de una mujer con un cuchillo.

Unos cinco minutos después, el hombre estaba rodeado por compradores en el estacionamiento, incluido uno que sostenía un arma. El grupo de cinco o seis personas le gritó que soltara el cuchillo y el hombre respondió: “No me importa, no me importa”. Finalmente una persona lo derribó y lo sometió.

Leé también: ¿Fin al Barrio Rojo en Ámsterdam? Quieren moverlo fuera de la ciudad y hay quejas de las trabajadoras sexuales

“Al principio, fue incredulidad. Pensé que tal vez era como un ataque terrorista”, comentó Carter, quien entrega pedidos de clientes de Walmart. “Y luego fue miedo, incredulidad, shock. Y eso fue, fue simplemente increíble. Y todo sucedió rápido. El individuo ya estaba totalmente sometido en el suelo cuando llegó la policía”, contó.

El jefe policial Michael Shea dijo a los reporteros que varias personas en el Walmart participaron en la detención del hombre.

“Quiero reconocer que hubo participación ciudadana en ayudar a tomar al individuo bajo custodia”, manifestó Shea en conferencia de prensa.

Vehículos de emergencia y socorristas uniformados se reunieron en el estacionamiento del centro comercial que alberga varias otras tiendas minoristas.

Tiffany DeFell, de 36 años, que vive en Honor, a unos 40 kilómetros de Traverse City, dijo que estaba en el estacionamiento de la tienda cuando vio el caos estallar a su alrededor. “Fue realmente aterrador. Mi hermana y yo estábamos simplemente asustadas. Esto es algo que ves en las películas”, dijo.

Traverse City es un popular destino de vacaciones en la costa del Lago Michigan. Es conocida por su festival de cerezas, bodegas y faros y está a unos 40 kilómetros al este de Sleeping Bear Dunes National Lakeshore.



(Con información de AP)

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Grillos de campo: qué pasa entre las hembras cuando los machos dejan de cantar, según un estudio

Portada

Descripción: Una investigación realizada en Hawái examinó el impacto de una alteración genética que impide a algunos ejemplares emitir sonidos, y cómo esta ausencia sonora incide en las conductas sociales

Contenido: Una mutación genética habría alterado la forma en que se comunican los grillos de campo (Teleogryllus oceanicus).

Conocida como flatwing, esta alteración impide a los machos producir el canto de apareamiento, según un estudio científico realizado en Hawái. Lejos de ser perjudicial, el silencio les ofrece una ventaja: los vuelve invisibles para una mosca parásita que los localiza guiada por el sonido. Sin embargo, el impacto de este cambio va más allá de la reproducción y plantea nuevas preguntas sobre la vida social de estos insectos.

La investigación analizó cómo influye la presencia o ausencia del canto masculino en las interacciones entre hembras, un aspecto hasta ahora poco explorado. El estudio reveló que, incluso en un entorno donde casi ningún macho puede cantar, esa señal acústica sigue teniendo un rol clave en la conducta femenina.

El trabajo fue difundido en Proceedings of the Royal Society B y liderado por Ana Drago, Thomas M. J. Green y Nathan W. Bailey. Los expertos exploraron las consecuencias del cambio drástico en la comunicación en esta especie.

El grupo comprobó que, aunque la mutación flatwing convirtió el canto masculino en una rareza, cuando está presente estimula el contacto y la evaluación social entre hembras, transformando la dinámica social del grillo hawaiano.

Aunque tanto machos como hembras pueden portar la mutación, solo los machos pierden la capacidad de emitir sonidos, siempre de acuerdo con los científicos. Las hembras permanecen morfológicamente intactas, pero esta alteración podría modificar su biología interna y su forma de interactuar socialmente.

El nuevo estudio documentó que las hembras pueden coincidir de forma regular en la naturaleza, especialmente en poblaciones densas o cuando varias acuden al canto de un mismo macho. Pese a esto, los autores escribieron que persiste un vacío de conocimiento sobre cómo influyen el genotipo y el entorno acústico en esas interacciones.

El equipo empleó líneas puras de grillos diferenciando entre hembras portadoras de la mutación y hembras de alas normales, todas vírgenes y bajo condiciones controladas.

Las hembras fueron emparejadas según su genotipo y expuestas a dos escenarios acústicos: presencia o ausencia del canto masculino. El diseño incluyó 167 pruebas con 334 hembras, que fueron grabadas en video para el análisis posterior.

Se evaluaron cinco tipos de comportamiento: contacto antenal, un claro marcador de investigación y evaluación social, montaje, aceptación del montaje, mordida e intento de vuelo. El análisis permitió comparar el impacto del genotipo, el entorno sonoro y la combinación de ambos en la frecuencia, duración y probabilidad de cada conducta.

Los datos plantearon que el 86,5% de las hembras exhibió algún comportamiento social con otra hembra. El contacto antenal emergió como la interacción dominante y aumentó significativamente cuando había canto masculino, tanto en frecuencia como en duración.

Los autores señalaron: “El comportamiento social intrasexual entre hembras fue común, expresado por el 86,5% de los individuos. Las hembras se dedicaron principalmente al contacto antenal, lo cual es razonable interpretar como un comportamiento de detección y evaluación. El contacto antenal aumentó en presencia del canto, en términos de la probabilidad de que las hembras lo hicieran, la cantidad de veces que lo hicieron y la duración”.

En cambio, la mordida, que es una manifestación de agresión, fue minoritaria, presente en solo el 19,16% de los casos, y no varió según el genotipo o el entorno acústico. El comportamiento sexual entre hembras resultó casi inexistente, con apenas dos casos de montaje y uno de aceptación registrados.

Por otra parte, los intentos de vuelo (considerados como evasión) fueron escasos y se registraron sobre todo en ausencia del canto masculino, lo que sugiere que la señal acústica no solo favorece el contacto social, sino que también reduce la propensión a evitarlo.

Además, los resultados muestran que la genética y el entorno social influyen conjuntamente en la plasticidad social de las hembras, un fenómeno que podría facilitar la adaptación a cambios ambientales como la desaparición de señales acústicas. El equipo insiste en la importancia de seguir investigando las interacciones femeninas, ya que podrían tener consecuencias evolutivas poco comprendidas hasta ahora.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Beyoncé reunió a Destiny’s Child tras siete años para el cierre de su gira “Cowboy Carter”

Portada

Descripción: La cantante se presentó junto a Kelly Rowland y Michelle Williams para interpretar sus mejores éxitos

Contenido: El grupo Destiny’s Child se presentó sobre un escenario por primera vez en siete años durante el cierre de la gira Cowboy Carter de Beyoncé en el Allegiant Stadium de Las Vegas.

La aparición reunió a Beyoncé, Kelly Rowland y Michelle Williams ante una multitud que recibió al trío con ovaciones.

El evento marcó el final de una gira de 32 fechas por Estados Unidos y Europa, iniciada el 28 de abril en el SoFi Stadium de Los Ángeles.

La reunión se produjo a mitad del concierto, cuando la ganadora del Grammy descendió bajo el escenario mientras sonaba “Independent Woman”. Poco después, salió acompañada por Rowland y Williams.

Frente al público, exclamó: “Destiny’s Child, perras”. El trío interpretó su éxito de 2005, “Lose My Breath”, en una actuación que no compartían desde el festival Coachella de 2018.

Las tres artistas continuaron sobre el escenario para interpretar juntas la canción “Energy”, tema de Renaissance, en el que lograron ejecutar el “mute challenge”, un momento en el que la audiencia debe guardar silencio absoluto.

“Miren a su alrededor, todos en silencio”, indicó Beyoncé durante este segmento y, al señalar a sus compañeras, agregó: “Miren a su alrededor, aquí estoy con mi equipo”.

La respuesta del público superó las expectativas de silencio ante el reencuentro. Kelly Rowland aprovechó la situación y, con un gesto, sugirió en tono divertido: “Cállense”.

El bloque de la reunión terminó con una interpretación de “Bootylicious”, la canción emblemática lanzada en 2001.

Al finalizar la actuación, Beyoncé agradeció la presencia de sus ex compañeras de banda. “Un aplauso para Destiny’s Child”, exclamó ante sus fans. En ese momento, las cámaras mostraron a su hija, Blue Ivy, quien realizó una rutina de baile al son de “Déjà Vu”.

A través de sus redes sociales, la estrella pop compartió fotografías de la presentación de Destiny’s Child y en cuestión de horas, una de las publicaciones en Instagram ya acumula más de un millón de “Me gusta”.

El concierto final de la gira también contó con la participación de Shaboozey, quien se sumó a la cantante para interpretar juntos “Sweet Honey Buckin’“.

Por su parte, Jay-Z, esposo de Beyoncé, apareció en el escenario para acompañarla en “Crazy in Love” y después interpretar su tema “N----s in Paris”.

Durante la despedida, ella dirigió un mensaje al público: “Nunca pidan permiso para algo que ya les pertenece”.

“Dios los bendiga, regresen a casa seguros, gracias por esta noche. Gracias a todos los que trabajaron tan duro para hacer esto realidad. Estoy profundamente agradecida”, concluyó.

La historia de Destiny’s Child se remonta a la década de 1990, cuando el grupo se conformó con Beyoncé Knowles, Kelly Rowland, LaTavia Roberson y LeToya Luckett.

Luego de la salida de Roberson y Luckett e incorporación de Michelle Williams, el grupo consolidó su éxito internacional hasta su disolución en 2006.

El trío comunicó que deseaba cerrar su ciclo “en lo más alto, unidas en nuestra amistad y llenas de una gratitud abrumadora por nuestra música, nuestros fans y entre nosotras”. La decisión llegó después de lanzar el álbum Destiny Fulfilled y completar una gira mundial.

A lo largo de los años anteriores, las integrantes ya habían iniciado proyectos individuales, colaborando con otros artistas y avanzando en carreras solistas, manteniendo siempre el contacto personal.

La salida de miembros y los conflictos internos influyeron en la historia de Destiny’s Child desde sus primeros años.

El grupo comenzó en Houston, Texas, bajo el nombre Girl’s Tyme y tras varios cambios de integrantes, logró estabilidad como cuarteto antes de las salidas de LeToya Luckett y LaTavia Roberson en 2000.

Ambas acusaron al mánager Mathew Knowles de favorecer a Beyoncé, su hija, y Rowland, además de disputas en torno a las ganancias del grupo.

En ese mismo año, Michelle Williams y Farrah Franklin se integraron, pero Franklin abandonó el grupo solo cinco meses después

Consolidado finalmente como trío, Destiny’s Child alcanzó sus mayores logros comerciales y artísticos con los discos Survivor y Destiny Fulfilled.

La banda no volvió a sacar discos de estudio tras su ruptura, aunque sus integrantes han tenido varias reuniones esporádicas en el escenario.

Si bien se mantuvieron en contacto y han hecho apariciones esporádicas juntas, como en la apertura de un espectáculo de Broadway protagonizado por Williams y el show de medio tiempo del Super Bowl en 2013, su última reunión escénica conjunta había ocurrido durante el set de Beyoncé en Coachella 2018.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

En medio de la tensión interna, Karina Milei llamó a defender a LLA: "La libertad no es gratis y no viene sola”

Portada

Descripción: La secretaria general de la Presidencia estuvo en Corrientes junto a Martín Menem y Lisandro Almirón. Habrá elecciones en esa provincia el 31 de agosto.

Contenido: Metida de lleno en la campaña, la secretaria general de la Presidencia y armadora política de La Libertad Avanza, Karina Milei, visitó este domingo la provincia de Corrientes y se mostró junto a Lisandro Almirón, que buscará convertirse en el primer gobernador electo bajo sello libertario en las elecciones del 31 de agosto.

“Hay que involucrarse y hay que meterse en política. Desde afuera solo se puede criticar. Nosotros vamos por todo el país y la gente se involucra en el proyecto de Libertad. Es un orgullo que los argentinos nos demos cuenta de que hay que luchar por nuestra libertad: no es gratis y no viene sola”, dijo la hermana del presidente Javier Milei.

Leé también: En medio de la tensión en LLA, Francos volvió a minimizar la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo: “Todos vamos a sostener este proyecto”

Además de convocar a votar, Karina Milei también pidió defender el proyecto libertario. “La libertad hay que cuidarla. El 31 hay que ir a votar y ser conscientes de lo importante que es votar. Mucha fuerza y a ganar”, afirmó.

Tras elegir a Almirón como candidato de LLA, Karina Milei viajó a respaldarlo junto al vicepresidente de La Libertad Avanza, Martín Menem.

Ese contexto, el también presidente de la Cámara de Diputados resaltó el anuncio realizado por Javier Milei sobre la baja de retenciones.

“El Presidente dio cumplimiento una vez más a sus promesas. Milei le está sacando poder a la política y se lo da a la gente que labura. Son casi US$1500 millones en baja de retenciones. Fue un gran anuncio y tiene algo muy importante para la Argentina: la baja de impuestos es permanente”, aseguró.

Por su parte, Almirón, que trabaja en instalar su candidatura para convertirse en el sucesor de Gustavo Valdés y destronar al radicalismo de la gobernación, cuestionó la gestión correntina actual y destacó la del presidente Milei.

“En estas dos semanas que recorrimos la provincia, nunca estuve tan convencido de que hay que competir. Agradezco la ayuda de muchos correntinos que forman parte de esta lista. Tenemos una provincia empobrecida que le paga más a un puntero político que a un maestro o a un médico”, afirmó.

Leé también: El Gobierno defendió la baja de las retenciones al campo y le respondió a Cristina Kirchner: “Oponerse es no entender lo que pasa con la economía”

Respecto del modelo a seguir, señaló: “Aprendimos de Javier Milei a ser buenos administradores, no puede haber tantos gastos superfluos en la provincia”. En la boleta, Evelyn Karsten lo acompaña como candidata a vicegobernadora.

En caso de resultar electo, Almirón se convertirá en el primer mandatario provincial elegido por voto popular en una boleta de LLA. Si bien Leandro Zdero, de Chaco, cerró un acuerdo electoral con Karina Milei para este año, llegó a la gobernación por Juntos por el Cambio.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Más de 130 millones de personas bajo alerta por una ola de calor extremo en Estados Unidos

Portada

Descripción: El Servicio Meteorológico advierte que el fenómeno, con noches sin alivio y temperaturas sin precedentes, podría extenderse hasta mediados de semana y agravar riesgos para niños, ancianos y mascotas

Contenido: Más de 130 millones de personas permanecen bajo alertas de calor extremo este domingo 27 de julio y durante la nueva semana laboral en buena parte de Estados Unidos, mientras un “domo de calor” amenaza con romper récords de temperatura y pone en riesgo la salud de grandes sectores de la población de la región sureste y el medio oeste.

Las advertencias y recomendaciones de las autoridades meteorológicas alcanzan desde Florida hasta Minnesota, con sensaciones térmicas que pueden superar los 46°C y pocas probabilidades de alivio, incluso durante las noches.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), “se pronosticaron máximas en los altos 36°C para el centro de Florida, con índices de calor de 40°C a 43°C”, panorama que se repite en Georgia, las Carolinas y Virginia, donde se esperan condiciones peligrosamente calurosas y valores que podrían alcanzar los 46°C en algunos puntos.

Ante este panorama el NWS recomienda: “beba suficiente agua, permanezca en lugares refrigerados, evite el sol y revise a familiares y vecinos”.

Las principales áreas metropolitanas afectadas incluyen a Raleigh y Charlotte en Carolina del Norte, Greenville-Spartanburg en Carolina del Sur y Atlanta en Georgia. Más de 30 millones de personas enfrentarán el mayor riesgo de calor extremo en los próximos días. Durante las noches se prevén temperaturas mínimas superiores a los 21°C, lo que impide la recuperación y puede agravar los efectos sobre la salud.

El fenómeno del domo de calor, una masa de alta presión que mantiene el aire caliente “atrapado” sobre la región, ha desplazado sus máximos valores al sureste estadounidense e irá desplazándose hacia el oeste en los próximos días.

Según la meteoróloga Bayne Froney de Fox Weather, “estamos enfrentando numerosas alertas por calor una vez más. Las advertencias extremas llegan a las Carolinas, Georgia y parte de Florida. Allí se instalará el calor extremo hoy, mañana y probablemente hasta el miércoles”.

Numerosas ciudades están adoptando medidas de prevención. En Charlotte, las autoridades locales recomendaron en sus canales oficiales que “si sale, busque espacios climatizados, use ropa holgada, beba abundante líquido y evite la exposición solar al mediodía”. Además, se abrieron centros refrigerados en casas de adultos mayores y bibliotecas públicas.

La lista de ciudades bajo aviso incluye a Dallas, Texas, Oklahoma City, Oklahoma, Indianápolis, Indiana, Tampa ,Florida, Little Rock, Arkansas, Kansas City, Missouri y Washington D.C.. En algunos puntos, el índice de calor podría alcanzar hasta 43°C. En St. Louis, se prevén sensaciones térmicas similares hasta el martes.

Se espera que el mayor impacto se registre entre Savannah, Georgia y Virginia Beach, zonas donde rige una alerta por calor extremo con sensaciones térmicas de hasta 47°C. Según los pronósticos, ciudades como Charleston, West Virginia y St. Louis, Missouri, también soportarán temperaturas que pueden sentirse entre 39°C y 44°C.

La alerta también alcanza al Medio Oeste, donde áreas de Nebraska, Iowa y Minnesota están bajo vigilancia. En Minnesota, el sábado se esperaba un índice de calor de 36°C, superado el domingo. Por su parte, partes de Iowa fueron afectadas por tormentas con lluvias de hasta 12,7 cm y avisos de inundaciones.

El pronóstico indica que este evento será prolongado. Entre lunes 28 y miércoles 30 de julio, grandes porciones del sureste estarán bajo riesgo extremo de calor en nivel cuatro, el máximo de la escala oficial.

Las autoridades advierten que la combinación de temperatura y humedad representa un riesgo potencialmente mortal, especialmente para niños, personas mayores y quienes trabajan al aire libre. El Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) recuerda que “la exposición prolongada puede causar agotamiento por calor o golpes de calor”.

Ante la persistencia de las altas temperaturas, autoridades recomiendan hidratarse frecuentemente, permanecer en lugares con ventilación o aire acondicionado y prestar atención a los síntomas de agotamiento o insolación: piel enrojecida, fatiga, dolor de cabeza o confusión. También es importante cuidar a las mascotas: si el pavimento quema en la mano tras unos segundos, es demasiado caliente para los animales.

La ola de calor continuará azotando a millones, con la expectativa de que las temperaturas regresen gradualmente a valores más moderados hacia el siguiente fin de semana. Hasta entonces, el llamado reiterado de las autoridades es “mantenerse fresco, hidratado e informado”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Franco Colapinto no tuvo buen ritmo de carrera y terminó 19° en el GP de Bélgica de Fórmula 1

Portada

Descripción:

Contenido:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Tini Stoessel y Antonela Roccuzzo juntas en la platea del Inter Miami: charlas íntimas y sonrisas cómplices

Portada

Descripción: La cantante y la esposa de Lionel Messi compartieron un momento distendido en el estadio en medio de la presentación de Rodrigo De Paul

Contenido: El sábado Rodrigo De Paul vivió uno de los momentos más importantes de su carrera futbolística cuando fue presentado en el Inter Miami. Y en medio de la jornada especial se produjo un encuentro inesperado que acaparó todas las miradas. Tini Stoessel y Antonela Roccuzzo coincidieron en la platea del estadio y la imagen de ambas charlando de manera relajada se volvió viral en cuestión de minutos.

El video, difundido ampliamente por redes sociales y replicado por medios, capturó un momento distendido entre dos de las figuras argentinas más influyentes del panorama actual, y no tardó en generar especulaciones, elogios y entusiasmo entre los fanáticos.

Vestidas con estilos muy personales y opuestos, ambas dejaron su impronta en la cuenta del Ejército de LAM por Instagram. Tini lucía una remera del Inter Miami, con su melena suelta y ondas marcadas, un look que ya forma parte de su sello visual. Por su parte, Antonela optó por una camiseta blanca básica, sin maquillaje recargado ni accesorios llamativos, reafirmando su estilo sobrio, elegante y natural. Se las vio sonrientes, cómodas, compartiendo un rato de conversación y disfrutando de la experiencia en el estadio.

Si bien no es habitual verlas compartir espacios públicos ni actividades conjuntas, la imagen desató una ola de comentarios que fueron desde posibles colaboraciones hasta simples celebraciones por la buena onda entre ambas. “Amo esa combinación”; “Las dos nuevas reinas de Miami”; “Tini está con la primera dama de la Argentina”; “Ojalá hagan algo juntas”; “Mi voto es positivo por esa amistad”, fueron algunos de los mensajes destacados.

Desde que Lionel Messi se incorporó al equipo de Miami, la ciudad se convirtió en un nuevo epicentro de actividad para celebridades. Los estadios dejaron de ser solo escenario para el fútbol y se transformaron en pasarela de estilos, encuentros y momentos virales. Tanto Antonela como Tini han asistido en otras oportunidades, aunque esta coincidencia tomó otro peso, en parte por el contexto sentimental y profesional que atraviesa la cantante.

Las cámaras captaron también el momento en el que De Paul abrazaba a Tini a pocos minutos de la llegada de la artista al estadio, donde se llevó adelante el evento del club. Minutos después, se vio a Messi dialogando entre risas con su nuevo compañero, en una postal de cercanía y camaradería. Por su parte, De Paul optó por un conjunto más formal: camisa blanca, pantalón de vestir negro y lentes oscuros, en contraste con el look más descontracturado de su pareja.

El viaje de Tini a Miami no solo coincide con la presentación de De Paul, sino también con fuertes rumores de casamiento que comenzaron a circular a principios de julio. En redes sociales, los seguidores de la cantante no dejaron pasar una historia que publicó desde la playa, donde se veían pétalos de rosas rojas sobre la arena, musicalizada con “Por Debajo de la Mesa” de Luis Miguel. La escena fue interpretada por muchos como una posible propuesta de matrimonio, aunque ninguno de los dos confirmó ni desmintió la versión.

Además de los rumores románticos, comenzaron a circular versiones de que Tini podría formar parte del show que Coldplay dará próximamente en la ciudad. Cabe recordar que, en octubre de 2024, la artista ya había compartido escenario con la banda británica en el Rockefeller Center de Nueva York, interpretando el tema “We Pray” durante una emisión especial de The Today Show. Su participación en un nuevo evento de esa magnitud no sería una sorpresa.

Mientras tanto, su aparición en el estadio junto a Antonela generó un nuevo capítulo de interacción entre dos figuras que, sin necesidad de protagonizar un show o un anuncio, lograron captar la atención con un gesto simple, una charla íntima y una imagen que recorrió el mundo en cuestión de horas. Un cruce inesperado que alimenta la fascinación por el universo que rodea a las figuras más populares de la Argentina.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

La furia del hermano de Mauro Icardi por las críticas que recibe su familia: “Difaman mi sangre”

Portada

Descripción: Guido Icardi estalló en sus redes contra los comentarios negativos que le llegan por su parentesco con el futbolista del Galatasaray

Contenido: Un domingo cualquiera dejó de serlo para la familia Icardi cuando Guido, el hermano de Mauro Icardi, derramó su furia en las redes sociales. Desde su cuenta de Instagram, Guido escribió: “Atrás de toda la mier... que hablan para ganar 15 minutos de fama hay una familia, hijos, padres, madres. Yo que ustedes cuestionaba la forma en la que están facturando… a día de hoy no puedo abrir una red social sin encontrar gente difamando mi sangre. Sí, estoy harto. No se lo deseo a nadie”. La repercusión fue casi inmediata. Los usuarios de Instagram no se contuvieron y coparon sus últimas publicaciones con comentarios críticos. “Ni te sigue tu sangre. A veces es mejor llamarse a silencio y seguir tu anonimato. Son adultos y deben hacerse cargo de sus vidas y desaciertos”, se leyó entre las críticas en sus otros posteos. Otro comentario se sumó con tono desafiante: “Nadie le mandó a tu hermano hacerse público, ¡el único futbolista metido en tantos problemas!. Sí, ¡el único!. Y nadie sabía que eras su hermano. También te estás colgando”. Incluso alguno ironizó sobre el distanciamiento familiar: “Dice tu hermano que no tiene plata, ni tu hermano lo registra”.

El clima de tensión no tardó en trasladarse al escándalo mediático que envuelve la separación de Mauro Icardi y Wanda Nara. En medio del litigio judicial para resolver los términos de la ruptura, tiempo atrás Guido no se guardó su postura. Publicó un mensaje dirigido directamente hacia empresaria, dejando en claro una hostilidad que ha crecido en público y en privado. Escribió, sin rodeos: “Hoy es un día para festejar. Por fin el asco de ser humano se aleja de mi familia. Ahora es problema de otros”, dijo rematando con un emoji de aplausos. La publicación, emitida justo después de la primera audiencia judicial entre los abogados de Wanda y Mauro, no hizo más que avivar las opiniones encontradas. En la familia Icardi, los lazos ya venían resentidos, pero ese último mensaje dejó a la vista el desprecio persistente hacia Wanda. Para Guido, la empresaria influyó de manera directa en el distanciamiento entre Mauro y sus hermanos.

No era la primera vez que el hermano del futbolista exponía su desdén. Dos años atrás, Guido había recurrido también a sus historias de Instagram para insultar a la conductora. “Qué asco de ser vivo”, redactó sobre una foto sin retoques de Wanda. El posteo fue eliminado al poco tiempo, pero no la intención de mantener su postura. Enseguida publicó otra historia tratando de aclarar: “Y no me refiero a su físico para que no me salten al cuello. Esa foto es la que me parece que mejor sale”. El ida y vuelta mediático se extendió con otra referencia. Esta vez, Guido eligió una fotografía de Wanda con un traje blanco y volvió a escribir sobre la imagen: “Asco”, demostrando que su opinión permanecía intacta y pública. Guido subió entonces otro texto acompañado del emoji de un gato riendo: “Digan lo que digan, es un asco. La hipocresía. A ver si me denuncia por decir lo que pienso a mí también, que no me saca un euro”. El contenido no permaneció mucho tiempo online y, como en otras ocasiones, borró la evidencia digital poco después.

En ese entorno de tensión crónica, la palabra de Ivana Icardi sumó matices al conflicto familiar. Horas antes de la nueva arremetida de Guido, la hermana menor del futbolista, volcó los sentimientos que la invadían. También eligió Instagram para manifestar su dolor y expresar apoyo a Mauro. “Gracias a todos los que se interesan por mi opinión y si no respondo espero que entiendan la situación”, compartió la influencer. Ivana confesó haber redactado un mensaje que finalmente decidió reservar para su círculo íntimo: “Ayer escribí un mensaje que casi publico, pero lo voy a dejar para mí y los que me quieren, ya que no hablaba Ivana, hablaba el dolor”, explicó, reconociendo el peso emocional que atraviesa la familia. Pese a los desencuentros, Ivana ratificó el lugar que ocupa su hermano para ella, admitiendo que ciertas discusiones públicas tocan heridas personales: “Hay temas muy delicados que tocan mis heridas. Mi familia y yo siempre vamos a estar para cuando mi hermano nos necesite y se lo he hecho saber”, sentenció en su historia.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

La desopilante técnica de Jimena Barón para disfrutar de las vacaciones de invierno con sus dos hijos: “Primeras”

Portada

Descripción: A través de las redes sociales, la cantante mostró cómo logró balancear su tiempo entre Momo y Arturo, su bebé con Matías Palleiro

Contenido: Desde que se convirtió por segunda vez en mamá, Jimena Barón encontró nuevas formas de reorganizar su rutina diaria. Con la ayuda de su pareja, Matías Palleiro, y de su hijo mayor, Momo, la artista logró equilibrar el cuidado de Arturo, su bebé recién nacido, con momentos de esparcimiento familiar. A poco de agrandar la familia, se embarcaron en unas vacaciones a Colonia del Sacramento, en Uruguay, donde la cantante registró una simpática escena que resumió la dinámica actual de su maternidad.

“Primeras vacaciones con dos hijos”, escribió Jimena junto a un video que la mostraba dentro de una habitación, amamantando a su bebé mientras saludaba a Momo a través de una ventana. El registro, que rápidamente fue celebrado por sus seguidores, permitió apreciar cómo lograba estar atenta al recién nacido sin dejar de acompañar, a la distancia, las actividades del mayor. Entre risas, gestos y señas, mantuvo el contacto con ambos a la vez, convirtiéndose en una escena tierna y desopilante a la vez.

Del otro lado del vidrio, Momo protagonizaba una serie de juegos que su madre seguía con atención: jugaba al golf, participaba en competencias recreativas, corría por los jardines del complejo, usaba el hidromasaje de su habitación y se divertía con el arco y flecha. Cada vez que completaba una actividad o lograba una pirueta, buscaba con la mirada la aprobación de su mamá. Y ella, sin interrumpir la lactancia, le respondía con saludos, guiños y sonrisas desde adentro, mostrando cómo lograba estar para ambos sin moverse del lugar.

“La más genia”, “Nos representa a las mamás con dos hijos”, “Un aplauso al bebé que no abandonó su rol de tetero”, “Jime es como una Barbie multifuncional”, “Te entendemos, Jime”, fueron algunos de los comentarios que recibió en redes sociales. También reaccionó Palleiro, su pareja, quien agregó con humor: “Un aplauso cerrado para los abuelos del corazón”. Ella, por su parte, agregó un mensaje dedicado a la intensidad del itinerario infantil: “El tipo le mentía un montón a las actividades”.

Días atrás, Jimena ya había compartido una reflexión sobre este viaje familiar, el primero que realiza desde el nacimiento de Arturo. En esa ocasión publicó un carrete de fotos íntimas junto a un mensaje personal: “Mi primera foto con mis dos hijos tiene un corazón de luz, y así parecido, se siente decir ‘mis dos hijos’”. En el paisaje de Colonia, al que definió como “siempre tan hermosa”, la artista retrató escenas del día a día: paseos entre calles empedradas, momentos en el hotel y jornadas “a puro fular y teta”.

“Momo ligó cuarto propio y picanteó con no darme bola, pero como es de piscis no sabe lo que es no dar bola”, escribió con ternura, evidenciando el contraste entre la independencia incipiente del mayor y la necesidad constante de contacto del menor. También relató escenas domésticas como los baños compartidos: uno en el jacuzzi con Arturo y otro acompañando a Momo desde el inodoro mientras él se bañaba y hacía gracias con el jabón. “Debe ser esto ser mamá de más de uno, ¿verdad?”, se preguntó.

En cuanto a su recuperación postparto, contó que “de a poco va volviendo a ser la que fui antes”. Aunque aún se siente “algo hinchada”, destacó la importancia de mantener hábitos saludables: “Los músculos tienen memoria y vale la pena hacer ejercicio y comer bien”. Y sobre el vínculo con Arturo, fue clara: “No me larga ni un minuto y lejos de molestarme, me derrite de amor. Tiempo al tiempo”.

Finalmente, cerró con una anécdota emotiva que tuvo como protagonista a Momo, quien le regaló un collar de sorpresa. “Para vos y yo, toda la vida”, le dijo él. Y aunque admitió que el diseño no es de su estilo, lo usará igual. “Lo usaré igual, por supuesto”, escribió, en una frase que resume el amor incondicional de una madre orgullosa.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

La llamativa indirecta de Pampita a Benjamín Vicuña que causó furor en las redes

Portada

Descripción: Desde Ibiza, la modelo respondió con un gesto virtual que abrió nuevamente el debate sobre su vínculo con el actor chileno

Contenido: La reciente separación de Pampita Ardohain y Martín Pepa generó un fuerte impacto en el mundo del espectáculo, especialmente entre los seguidores de la modelo y quienes aún recuerdan su relación con Benjamín Vicuña. Aunque la conductora de Los 8 Escalones (El Trece) optó por mantenerse al margen del escándalo y disfrutar de unos días de descanso en las playas de Ibiza, España, lo cierto es que se mantuvo atenta a los mensajes que recibió en redes sociales. Uno de ellos, en particular, no pasó inadvertido.

Desde la cuenta de El Ejército de LAM en X, previamente conocido como Twitter, compartieron una captura de uno de los posteos más recientes de Pampita. En la imagen se la pudo apreciar recostada al borde de una piscina, luciendo una bikini a rayas celestes y blancas, lentes de sol oscuros y posando con una expresión relajada. De fondo, se observa un lujoso complejo turístico en el que la modelo eligió pasar parte de su verano europeo.

Pero la postal quedó en segundo plano cuando los usuarios advirtieron un gesto sutil, aunque significativo. Entre los múltiples comentarios, uno destacó por haber recibido un “me gusta” de la propia Ardohain. “Volvé con Vicuña, porfa. Te amamos”, escribió una usuaria. El gesto de Pampita no tardó en generar revuelo entre los fans y seguidores del mundo del espectáculo.

A partir de ese simple gesto, se dispararon todo tipo de especulaciones. “Totalmente”, “Que vuelvan y envejezcan juntos”, “Porfa, Pampa, aflojá que son hermosos juntos”, fueron algunas de las reacciones más celebratorias. Sin embargo, no faltaron las voces críticas: “Con Vicuña la pasó mal. Merece a alguien mejor”, “Espero que no vuelva donde tanto le costó salir y tanto daño le causaron”, “Buscate a otro”, expresaron otros usuarios en la misma publicación.

Aunque Pampita no respondió ni dio declaraciones sobre el like, el impacto fue inmediato. Muchos interpretaron el gesto como una señal de cercanía o, al menos, como una muestra del buen diálogo que mantiene con su expareja por sus hijos en común.

Días atrás, ambos coincidieron en Villa La Angostura, donde compartieron unos días en la nieve junto a sus familias ensambladas. Allí, lejos de las cámaras, disfrutaron del tiempo libre con sus hijos. Finalizado el viaje, Benjamín habló del tema en una entrevista con LAM (América). “Nos fuimos de viaje con Carolina y toda la familia ensamblada: mi novia, mis hijos, los hermanitos de Anita. Como corresponde y debe ser”, expresó el actor chileno, dando cuenta del vínculo armónico que sostiene con la madre de su hija menor.

En medio de ese contexto, ella también salió públicamente a respaldarlo en un momento delicado. Luego del cruce mediático entre Vicuña y la China Suárez, madre de sus hijos menores, la conductora compartió una historia en Instagram con una captura de pantalla que mostraba un intercambio con una docente. En la imagen, se veía un dibujo que había hecho su hijo Benicio con la frase: “Mamá te amo. Papá te amo”. Pampita acompañó el mensaje con una reflexión: “Esto puso Beni hoy en el colegio. Algo estamos haciendo bien, Benja”.

El gesto fue interpretado como un apoyo explícito al rol paterno de Vicuña, en medio de las tensiones que circulaban en los medios. Con ese simple posteo, ella corrió el foco de la polémica para resaltar lo que considera esencial. Por ahora, Pampita prefirió enfocarse en su presente, rodeada de afectos y priorizando el bienestar de sus hijos. Mientras tanto, su gesto digital reavivó el interés del público y dejó en claro que, aunque el tiempo pase, algunas historias del corazón siguen generando eco entre quienes no dejan de seguir sus pasos.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 16:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El difícil momento de Gustavo Méndez por la salud de su perrita Rufi: “Rezamos para que todo salga bien”

Portada

Descripción: El periodista y su novia Belén relataron a Teleshow cómo la chihuahua llegó a su hogar después de haber sido abandonada desde un criadero clandestino. La China Suárez les recomendó al veterinario que dio con el diagnóstico preciso para salvar su vida

Contenido: Gustavo Méndez atraviesa horas difíciles. El periodista y panelista de Mujeres Argentinas (El Trece) compartió con Teleshow y también con sus seguidores el delicado estado de salud de su perrita Rufi, una chihuahua que adoptó junto a su pareja, Belén Corvalán, en marzo del año pasado.

“Rufi es adoptada, llegó a nuestras manos el 24 de marzo del año pasado en condiciones deplorables, con todos los indicios de haber estado en un criadero clandestino en Rosario”, comenzó relatando el periodista. “Nadie la quería adoptar porque era mayor y estaba desnutrida”, continuó. Sin embargo, él y su pareja decidieron abrirle las puertas de su hogar y brindarle el calor de una familia, a más de un año de su adopción.

Rufi fue diagnosticada con un pequeño tumor mamario, del tamaño de una semilla de limón. Según explicó Méndez, ese tipo de patologías son frecuentes en perras adultas que no han sido esterilizadas. “¿Era evitable? Por supuesto. Si la hubieran esterilizado, los casos se reducen en un 99%”, señaló.

Además del tumor, los veterinarios detectaron otro cuadro de riesgo aún más complejo: una piometra incipiente. Se trata de una grave infección uterina que puede avanzar con rapidez y ser mortal si no se trata a tiempo. “Para explicarlo: se les llena el útero de sangre y pus hasta que explota y en pocas horas, sin darte tiempo de maniobra, se los lleva”, advirtió.

El periodista contó que gracias a su atención constante y la observación de ciertos signos de alerta, como pérdida de sangre y decaimiento, lograron actuar a tiempo. Una ecografía confirmó el diagnóstico de una colecta uterina incipiente, el paso previo a la piometra, y con ello inició un camino de estudios prequirúrgicos para reducir los riesgos antes de la intervención. “El resultado del informe fue un cachetazo. La infección ya estaba en su útero. Pero había un dato alentador: era incipiente y estábamos a tiempo de actuar. Esto es clave, porque con un diagnóstico temprano literalmente les salvás la vida”, escribió.

Rufi fue medicada con analgésicos y antibióticos por vía intravenosa, y su cirugía ya está programada para el lunes. Se trata de una intervención compleja por tratarse de una perra mayor, pero los médicos confían en que el tratamiento previo ayudará a que todo salga bien. Además, la pareja agradeció a la China Suárez, quien los ayudó a encontrar asistencia médica y dar con el diagnóstico de Rufi en medio de la difícil situación que transita la pareja.

Belén contó cómo fue que lograron rescatar a su mascota. “Soy rosarina, mi mamá es proteccionista, entonces siempre está difundiendo búsquedas y perros encontrados que son dados en adopción. A nosotros nos llegó el flyer con la fotito de ella, que estaba totalmente en mal estado, desnutrida, se había metido en el garage de una pareja de jubilados. En ese entonces fueron días de tormenta en Rosario, se ve que andaba sola por la calle y se metió en ese lugar”, detalló la periodista de policiales de Crónica. “Su estado era deplorable, al tener más de diez años, cuando no sirvió más para procrear seguro la tiraron. Nuestra presunción es que estuvo en una jaula y no estaba castrada, de hecho por eso estamos teniendo el problema de hoy por ese motivo”.

Gustavo se emocionó al contar su día a día. “Estamos tratando de darle los mejores últimos años de su vida después de toda la vida de mier... que pasó. Incluso este verano, a través de unas seguidoras que nos hicieron todos los papeles, la llevamos a conocer el mar a Uruguay. Y ahora nos vamos a Córdoba a un casamiento con ella. Estamos rezando para que salga todo bien”. En paralelo, Corvalán sumó: “Nos cambió la vida”.

“La adaptación fue muy dura. Se quedaba en su cucha, no se movía, hacía pis, caca y comía y tomaba agua, todo. Cuando no íbamos a dormir le decíamos ‘la gargolita’ porque íbamos a dormir, le escuchábamos y era muy loco que caminara. Y así, de a poco y con mucho amor, fue recuperando su peso, comiendo…”, recordó, emocionado, el panelista a este medio. A su vez, su pareja agregó: “No le conocíamos el ladrido, para que se den una idea del miedo que tenía por el maltrato del que fue víctima. Recién a finales del año pasado empezamos a conocer su verdadera personalidad”.

En medio de ese panorama, el mensaje de Méndez encontró eco por su intento de visibilizar una problemática que, como dejó en claro, podría haberse evitado. Mientras espera con ansiedad el resultado de la operación, el periodista sigue acompañando a Rufi con el amor que ella no tuvo durante años, pero que encontró, finalmente, en un hogar que la cuida.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 15:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

EE.UU. y la UE alcanzaron un acuerdo comercial: aplicarán aranceles de 15% para las exportaciones europeas

Portada

Descripción: Bruselas se comprometió a invertir en energía y equipamiento militar. “Va a ser muy bueno para todos”, expresó Trump.

Contenido: Estados Unidos y la Unión Europea lograron un acuerdo comercial que prevé aranceles de 15% para las exportaciones europeas. Lo anunció el domingo el presidente Donald Trump tras entrevistarse con la titular de la Comisión, Europea, Ursula von der Leyen, en Turnberry, en Escocia.

La UE se comprometió a invertir 750.000 millones de dólares de compra de energía y 600.000 millones de dólares en capitales suplementarios en Estados Unidos, según el presidente estadounidense.

Leé también: Israel anunció la suspensión de combates en tres zonas de Gaza en medio de la crisis humanitaria

La representante europea se congratuló por el “buen acuerdo, que dará estabilidad y previsibilidad” a ambos lados del Atlántico.

La UE se suma así a Gran Bretaña, Vietnam, Indonesia, Filipinas y Japón que habían alcanzando acuerdos comerciales con la Casa Blanca en las últimas semanas.

Washington fijó el 1 de agosto como fecha límite para la imposición de nuevos aranceles a sus socios comerciales. “No habrá prórrogas ni más períodos de gracia. El 1 de agosto se fijarán los aranceles. Entrarán en vigor. Las aduanas comenzarán a recaudar el dinero y ya está”, afirmó este domingo el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

El acuerdo entre Estados Unidos y la UE, además de los aranceles del 15% a productos europeos, incluye compras de energía y equipamiento militar estadounidense por parte de la UE, anunció Trump.

Trump dijo que, en virtud de este pacto, la UE acepta comprar energía de su país por valor de 750.000 millones de dólares e invertir 600.000 millones de dólares adicionales en equipamiento militar.

Washington, por su parte, aplicará un arancel fijo a las importaciones comunitarias, incluidos los automóviles, del 15%, en lugar del 30% con que había amenazado a partir de agosto si no había pacto.

Además, según Trump, los países europeos accederán a aplicar aranceles cero a las importaciones estadounidenses, si bien el presidente de EE.UU. no dio más detalles.

Leé también: ¿Fin al Barrio Rojo en Ámsterdam? Quieren moverlo fuera de la ciudad y hay quejas de las trabajadoras sexuales

Los productos farmacéuticos quedan excluidos de esta negociación, según dijo el presidente republicano en declaraciones a la prensa al término de su reunión con la presidenta de la Comisión Europea.

“Creo que ambos queríamos llegar a un acuerdo”, afirmó Trump, tras estrechar las manos de la representante de la UE, a quien recibió en su complejo de golf de Turnberry, al oeste de Escocia.

“Esta negociación empezó hace meses, así que sabíamos en qué nos metíamos” y había la intención de “llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes”, manifestó.

“Va a ser muy bueno para todos”, declaró Trump, quien reiteró que el acuerdo con la UE, que tiene un mercado de 800 millones de consumidores, “es el mayor de todos”.

Tras cerrar el pacto, la comitiva comunitaria se desplazó al aeropuerto.

Trump recibió a Von der Leyen en el marco de un viaje personal de cuatro días a Escocia, que culminará el martes con una visita a su otro campo de golf cerca de Aberdeen, en el noreste escocés.

El presidente se entrevistará el lunes también en Turnberry con el primer ministro británico, Keir Starmer, con quien abordará el acuerdo arancelario bilateral, así como las guerras de Ucrania y Gaza.



(Con información de AFP y EFE)

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 15:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los venezolanos le volvieron a dar la espalda al dictador Maduro en una nueva farsa electoral

Portada

Descripción: Tal como ocurrió el 25 de mayo en las elecciones regionales, los comicios municipales de este domingo estuvieron marcados por la alta abstención y los centros de votación vacíos

Contenido: La jornada electoral de este domingo en Venezuela mostró una imagen idéntica que en las elecciones regionales celebradas el pasado 25 de mayo: calles desoladas y centros de votación vacíos. De esta manera, en las municipales organizadas por el chavismo la población le volvió a dar la espalda al régimen del dictador Nicolás Maduro.

Sin embargo, en un nuevo intento de la dictadura de mostrar una supuesta masiva participación, el Consejo Nacional Electoral, afín al chavismo, anunció la extensión por dos horas del cierre de la jornada, cuyo final estaba previsto para las 18, hora local (22 GMT). “En virtud de que existen todavía muchos votantes, hay cola en distintos centros electorales, el Consejo Nacional Electoral, sus rectores y sus rectoras, hemos decidido dar una prórroga hasta las 20:00 para darle oportunidad a todo el pueblo que está aún en cola de que pueda expresar su voluntad a través del sufragio”, afirmó el presidente del CNE, Elvis Amoroso.

Ya entrada la tarde en el país caribeño, la postal en cada uno de los colegios electorales era la misma: apenas un puñado de ciudadanos votando, y en algunos casos directamente no se vislumbraba movimiento alguno salvo los jueces de mesa y los agentes de la Guardia Nacional Bolivariana.

“Ya ni engañar pueden (...) Han usado toda la plata de los venezolanos para forrarse con la corrupción, para armar la represión y para montar un aparato de mentira y represión”, apuntó la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, en sus redes sociales.

Y agregó: “Todas las caretas se cayeron: en los centros de votación y en las redes sociales”.

Asimismo, la líder de Vente Venezuela (VV) afirmó este domingo que la libertad de Venezuela representará el golpe más contundente contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo en América.

“La libertad de Venezuela será el golpe histórico más certero contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo en nuestro continente”, escribió en su cuenta de X. Según la ex diputada, el país sudamericano se convertirá en “el mayor aliado para la estabilidad regional, la democracia y la prosperidad de las Américas”.

El pronunciamiento se realizó como respuesta a una publicación del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien sostuvo que Nicolás Maduro “no es el presidente de Venezuela y su régimen no es el Gobierno legítimo”. Rubio sostuvo que Maduro lidera elCártel de Los Soles, “una organización narcoterrorista que se ha apoderado de un país”, y que enfrenta acusaciones por introducir drogas en Estados Unidos.

El jefe de la diplomacia norteamericana manifestó, además, su respaldo “inquebrantable a la restauración del orden democrático” en Venezuela, en vísperas del primer aniversario de la polémica segunda reelección de Maduro.

Por su parte, tras votar esta tarde en las municipales en Caracas, el dictador venezolano respondió a las críticas hacia el proceso electoral de este domingo: “Algunos decían que cómo vamos a hacer elecciones con asedio del imperialismo. Nos importa un pito lo que diga el imperialismo. Lo que diga o haga. Somos gente rebelde, digna y soberana. No pelamos una elección. En 2017, con guarimba, hicimos elecciones a la constituyente y regionales; en 2018; las presidenciales”.

Hace dos meses, el PSUV se impuso en 23 de las 24 gobernaciones y en casi la totalidad del Parlamento, en el contexto de la propuesta de Nicolás Maduro para renovar la Constitución el año próximo. El Consejo Nacional Electoral no publicó el detalle de los resultados de estos comicios.

El chavismo avanza ahora hacia el control de las 335 alcaldías del país. Actualmente dirige 212, incluida la del municipio Libertador de Caracas, donde están concentrados todos los poderes públicos. El oficialismo busca también arrebatar a la oposición sus bastiones tradicionales, como la alcaldía de Maracaibo, capital del estado Zulia, cuyo alcalde opositor fue encarcelado por cargos de corrupción.

Maduro calificó como una “proeza única” los logros electorales del último año, iniciado con su controvertida reelección y que concluye con las elecciones municipales. El presidente mantiene pendiente para el próximo año la agenda de reforma constitucional, sobre la cual aún existe escasa información.

Las proyecciones anticipan un mapa completamente rojo, color que identifica al chavismo. Sin embargo, María Corina Machado declaró en un encuentro virtual con corresponsales extranjeros: “Pero eso no refleja la realidad del país: ese es el mapa de las mafias”.

Machado añadió: “La lucha ya no es en el plano electoral, esto es una lucha en la clandestinidad”.

El 28 de julio del año pasado, Maduro fue declarado presidente reelecto por el Consejo Nacional Electoral (CNE), organismo controlado por el régimen chavista, sin presentar las actas que acreditaran la supuesta victoria del dictador.

La principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), así como gran parte de la comunidad internacional, calificaron estos resultados de fraudulentos.

En una maniobra que el régimen nunca esperó, la PUD sí presentó más del 80% de las actas que certificaban la contundente victoria del diplomático Edmundo González Urrutia.

Este domingo, Venezuela realiza elecciones municipales para elegir 2.806 cargos (335 alcaldes y 2.471 concejales). La PUD decidió no participar en este proceso como coalición, al considerar que no existen condiciones de transparencia ni garantías electorales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 15:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los venezolanos le volvieron a dar la espalda al dictador Maduro en los comicios municipales

Portada

Descripción: Tal como ocurrió el 25 de mayo en las elecciones regionales, los comicios municipales de este domingo estuvieron marcados por la alta abstención y los centros de votación vacíos

Contenido: La jornada electoral de este domingo en Venezuela mostró una imagen idéntica que en las elecciones regionales celebradas el pasado 25 de mayo: calles desoladas y centros de votación vacíos. De esta manera, en las municipales organizadas por el chavismo la población le volvió a dar la espalda al régimen del dictador Nicolás Maduro.

Sin embargo, en un nuevo intento de la dictadura de mostrar una supuesta masiva participación, el Consejo Nacional Electoral, afín al chavismo, anunció la extensión por dos horas del cierre de la jornada, cuyo final estaba previsto para las 18, hora local (22 GMT). “En virtud de que existen todavía muchos votantes, hay cola en distintos centros electorales, el Consejo Nacional Electoral, sus rectores y sus rectoras, hemos decidido dar una prórroga hasta las 20:00 para darle oportunidad a todo el pueblo que está aún en cola de que pueda expresar su voluntad a través del sufragio”, afirmó el presidente del CNE, Elvis Amoroso.

Ya entrada la tarde en el país caribeño, la postal en cada uno de los colegios electorales era la misma: apenas un puñado de ciudadanos votando, y en algunos casos directamente no se vislumbraba movimiento alguno salvo los jueces de mesa y los agentes de la Guardia Nacional Bolivariana.

“Ya ni engañar pueden (...) Han usado toda la plata de los venezolanos para forrarse con la corrupción, para armar la represión y para montar un aparato de mentira y represión”, apuntó la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, en sus redes sociales.

Y agregó: “Todas las caretas se cayeron: en los centros de votación y en las redes sociales”.

Asimismo, la líder de Vente Venezuela (VV) afirmó este domingo que la libertad de Venezuela representará el golpe más contundente contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo en América.

“La libertad de Venezuela será el golpe histórico más certero contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo en nuestro continente”, escribió en su cuenta de X. Según la ex diputada, el país sudamericano se convertirá en “el mayor aliado para la estabilidad regional, la democracia y la prosperidad de las Américas”.

El pronunciamiento se realizó como respuesta a una publicación del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien sostuvo que Nicolás Maduro “no es el presidente de Venezuela y su régimen no es el Gobierno legítimo”. Rubio sostuvo que Maduro lidera elCártel de Los Soles, “una organización narcoterrorista que se ha apoderado de un país”, y que enfrenta acusaciones por introducir drogas en Estados Unidos.

El jefe de la diplomacia norteamericana manifestó, además, su respaldo “inquebrantable a la restauración del orden democrático” en Venezuela, en vísperas del primer aniversario de la polémica segunda reelección de Maduro.

Por su parte, tras votar esta tarde en las municipales en Caracas, el dictador venezolano respondió a las críticas hacia el proceso electoral de este domingo: “Algunos decían que cómo vamos a hacer elecciones con asedio del imperialismo. Nos importa un pito lo que diga el imperialismo. Lo que diga o haga. Somos gente rebelde, digna y soberana. No pelamos una elección. En 2017, con guarimba, hicimos elecciones a la constituyente y regionales; en 2018; las presidenciales”.

Hace dos meses, el PSUV se impuso en 23 de las 24 gobernaciones y en casi la totalidad del Parlamento, en el contexto de la propuesta de Nicolás Maduro para renovar la Constitución el año próximo. El Consejo Nacional Electoral no publicó el detalle de los resultados de estos comicios.

El chavismo avanza ahora hacia el control de las 335 alcaldías del país. Actualmente dirige 212, incluida la del municipio Libertador de Caracas, donde están concentrados todos los poderes públicos. El oficialismo busca también arrebatar a la oposición sus bastiones tradicionales, como la alcaldía de Maracaibo, capital del estado Zulia, cuyo alcalde opositor fue encarcelado por cargos de corrupción.

Maduro calificó como una “proeza única” los logros electorales del último año, iniciado con su controvertida reelección y que concluye con las elecciones municipales. El presidente mantiene pendiente para el próximo año la agenda de reforma constitucional, sobre la cual aún existe escasa información.

Las proyecciones anticipan un mapa completamente rojo, color que identifica al chavismo. Sin embargo, María Corina Machado declaró en un encuentro virtual con corresponsales extranjeros: “Pero eso no refleja la realidad del país: ese es el mapa de las mafias”.

Machado añadió: “La lucha ya no es en el plano electoral, esto es una lucha en la clandestinidad”.

El 28 de julio del año pasado, Maduro fue declarado presidente reelecto por el Consejo Nacional Electoral (CNE), organismo controlado por el régimen chavista, sin presentar las actas que acreditaran la supuesta victoria del dictador.

La principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), así como gran parte de la comunidad internacional, calificaron estos resultados de fraudulentos.

En una maniobra que el régimen nunca esperó, la PUD sí presentó más del 80% de las actas que certificaban la contundente victoria del diplomático Edmundo González Urrutia.

Este domingo, Venezuela realiza elecciones municipales para elegir 2.806 cargos (335 alcaldes y 2.471 concejales). La PUD decidió no participar en este proceso como coalición, al considerar que no existen condiciones de transparencia ni garantías electorales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 15:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

La inesperada reacción de Pampita cuando le pidieron que vuelva con Benjamín Vicuña

Portada

Descripción: A casi diez años de la separación, la modelo quedó expuesta por un comentario en redes.

Contenido: Pampita sorprendió con su reacción después de que una usuaria le pidiera que volviera con Benjamín Vicuña.

La modelo disfruta de unas vacaciones en Ibiza y en sus redes sociales comparte fotos de su estadía. En las últimas horas, publicó un carrusel dejando ver su “modo relax total”.

Leé también: La hija de Pampita festejó su cumpleaños con Benjamín Vicuña y la foto revolucionó las redes

Entre elogios y halagos, hubo una usuaria que comentó: “Volvé con Vicuña, por fa. Te amamos”. Lo llamativo fue que la modelo le dio “me gusta” al mensaje y, por supuesto, el gesto no pasó inadvertido entre sus más de 8 millones de seguidores de Instagram.

“Para mí solo leyó ‘te amamos’ y por eso likeó. Pasó mucha agua bajo el puente”, “Pampita siempre likea los comentarios que tiene en sus post, no flashen”, fueron algunos de los comentarios que más se repitieron.

Incluso hubo quienes se mostraron en desacuerdo con el pedido. “¿Qué le pasa a la gente pidiendo que vuelva con Benjamín? No entendieron nada" y “Jajaja La odian a Pampita para decirle que vuelva con Vicuña que la c... con todo lo que se le cruzó. A mí no me cae bien, pero nunca desearía que vuelva con el chileno”, lanzaron sin filtros.

Pampita y Martín Pepa se separaron tras ocho meses de relación. Luego de que se conociera la información, no tardaron en surgir todo tipo de rumores y especulaciones en torno a la ruptura.

“Voy a contar lo que hablé con mi fuente. Sí, habría una tercera persona en discordia, una mujer que no es conocida”, dijo Pepe Ochoa este lunes al aire de SQP (América).

Acto seguido, señaló: “Martín Pepa es parte de una empresa. Tiene un patrón donde trabajan con los caballos. Y estaría zonceando hace tiempo con una compañera de esa empresa”.

“Toda la empresa tiene el dato. Entonces Pampita cuando fue para allá... Lo que me cuentan es que él se la intentó sacar de encima a Pampita... La intentó limpiar y Pampita, ni lerda ni perezosa, se habría enterado de este tema”, aseguró Ochoa.

Horas antes, al aire de Mujeres Argentinas (eltrece), el periodista Gustavo Méndez dijo que fue el polista quien le puso el punto final a la relación, que fue a través de un llamado telefónico y que el motivo habría sido la distancia.

“No hay terceros en discordia, él ya estaría haciendo vida de soltero”, detalló el periodista sobre el presente del polista. Y agregó: “A mí me dijeron que ella no se quería separar y que incluso proponía hacer más viajes juntos”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 15:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Encontraron el cuerpo de una mujer en una zona de pastizales en Mendoza e investigan a su pareja

Portada

Descripción: El macabro hallazgo se produjo esta mañana cuando personal policial circulaba y notó que había un bulto extraño tapado de yuyos a metros de una papelera.

Contenido: Una escena escalofriante se registró este domingo en el departamento mendocino de Las Heras, cuando efectivos de la Policía encontraron el cuerpo sin vida de una mujer en una zona de pastizales.

El hallazgo ocurrió alrededor de las 11 de la mañana, a metros de una papelera ubicada sobre calle Junín, entre Pedro Pascual Segura y Manuel A. Sáez.

Leé también: “Siempre quise que salieras de todo eso”: la dura despedida de una amiga de la joven descuartizada en Córdoba

El hallazgo se produjo cuando un grupo de agentes de la Policía caminaba por el lugar y observó primero un bulto tapado entre los yuyos. En ese momento, los oficiales se acercaron y constataron que se trataba de una mujer sin signos vitales.

Ante esa situación, intervino el fiscal de Homicidios Dr. Carlos Pirrello, quien dio intervención a la Policía Científica y a la división de Homicidios para llevar adelante las pericias correspondientes.

Además, activaron el protocolo de femicidio e investigan a quien era su pareja, ya que una de las líneas apunta a que se iban a encontrar en ese descampado.

De todas formas, hasta el momento no se brindaron detalles sobre la identidad de la víctima ni las circunstancias de la muerte.

En plena ciudad de Córdoba, un macabro hallazgo sacudió la tranquilidad de los vecinos. Ocurrió cuando el sereno de una obra en construcción encontró un cuerpo descuartizado en bolsas de residuos.

El hecho ocurrió el viernes por la mañana, cuando Ramón Ramírez, quien cuida la obra ubicada en Ramón Cárcano al 800, vio al costado de la ruta una montaña de residuos que le resultó extraña. Al acercarse y revisarla, encontró restos humanos.

La víctima fue identificada como Brenda Torres, una joven de 24 años que estaba desaparecida desde el jueves. Ahora, investigan si el crimen fue un ajuste de cuentas.

La fiscalía de Distrito 4 Turno 2, a cargo del fiscal Horario Vázquez, informó que Torres tenía antecedentes penales por narcomenudeo y violencia familiar.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 15:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Donald Trump: “Venezuela continúa enviando drogas a nuestro país y no podemos permitir que eso suceda”

Portada

Descripción: El presidente de Estados Unidos sostuvo que desde el país caribeño también siguen enviando a los migrantes que son rechazados en la frontera norteamericanas, y calificó la actitud del régimen chavista de “desagradable”

Contenido: Tras la reunión que mantuvo este domingo en Escocia con Ursula von der Leyen, Donald Trump se refirió a la dictadura de Nicolás Maduro y fustigó que persiste el envío de drogas a Estados Unidos desde Venezuela.

“Venezuela actúa de forma diferente. Siguen enviando personas que rechazamos en nuestra frontera. Siguen enviando drogas a nuestro país. Venezuela ha sido muy desagradable y no podemos permitir que eso suceda”, aseveró el presidente norteamericano.

Acto seguido, agregó que “ahora tenemos la frontera más segura que hemos tenido jamás” y que “probablemente somos los más exitosos en muchos aspectos”.

Trump vinculó expresamente la política del régimen venezolano con flujos migratorios potencialmente peligrosos y acusó a Caracas de fallas sistemáticas respecto al control de sus fronteras y de complicidad en el tráfico de drogas.

Estas declaraciones se produjeron en un contexto donde el presidente promueve una línea dura contra la inmigración venezolana. En meses recientes, ha abogado por la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportaciones masivas de venezolanos vinculados con el grupo criminal Tren de Aragua. En marzo de 2025 ya fueron deportadas más de 130 personas a El Salvador pese a una orden judicial que exigía detener los vuelos.

El gobierno Trump sostiene que este enfoque es parte de su campaña de seguridad fronteriza, argumentando que permite controlar crímenes transnacionales y bandas criminales.

Trump ha situado también a Nicolás Maduro como un dictador en el poder desde hace años y ha criticado la postura del gobierno anterior por facilitar acuerdos comerciales con Venezuela. Ha prometido medidas adicionales, incluyendo revocar concesiones energéticas otorgadas por administraciones anteriores.

Su narrativa se alinea con una estrategia de presión máxima, que incluye sanciones económicas, aislamiento diplomático y vínculos con gobiernos regionales adversos al régimen de Maduro.

Más temprano, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó este domingo en un mensaje publicado en X que el dictador “NO es el presidente de Venezuela y su régimen NO es el gobierno legítimo”.

Rubio sostuvo que Maduro lidera el Cártel de Los Soles, “una organización narcoterrorista que se ha apoderado de un país”, y que enfrenta acusaciones por introducir drogas en Estados Unidos.

Las declaraciones de Rubio llegan dos días después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyera al Cártel de Los Soles en la lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN), catalogándolo como grupo terrorista internacional y fuente de amenazas transnacionales, según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Washington responsabiliza al régimen de Maduro de lucrar con el narcotráfico y contribuir a la desestabilización regional.

Según el comunicado oficial, la administración estadounidense considera que el Cártel de Los Soles actúa como una agrupación terrorista transnacional y organización criminal. En redes sociales, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado advirtió que Estados Unidos empleará “todos los recursos a disposición para evitar que Nicolás Maduro continúe lucrando con la destrucción de vidas estadounidenses y la desestabilización de nuestro hemisferio”.

Las investigaciones de la FBI se concentran en los altos mandos del cártel, integrados por miembros de las Fuerzas Armadas venezolanas y funcionarios del Ejecutivo, de acuerdo con comunicados de un portavoz en marzo de 2025. El objetivo declarado es desmantelar por completo la estructura financiera y operativa del grupo, en el marco de una política enfocada en el cierre de fronteras y el combate al narcotráfico. Empresarios vinculados al chavismo también se encuentran bajo observación judicial.

El Cártel de Los Soles es objeto de investigaciones desde 1993, cuando dos generales de la Guardia Nacional fueron procesados por tráfico de drogas, en una evolución que pasó del cobro de sobornos al involucramiento directo en el traslado y distribución de estupefacientes. Durante la década de 2000, se relacionó a altos funcionarios, incluyendo a Hugo Carvajal y Henry de Jesús Rangel Silva, con la colaboración hacia las FARC en circuitos de narcotráfico.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 15:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La explicación de Flavio Briatore sobre la estrategia con Colapinto en el GP de Bélgica

Portada

Descripción: El asesor ejecutivo de Alpine analizó la actuación del piloto argentino en Spa-Francorchamps

Contenido: Alpine concluyó un fin de semana con sensaciones encontradas en Spa-Francorchamps. Más allá de que Pierre Gasly logró sumar un punto en el Gran Premio de Bélgica, donde Franco Colapinto finalizó decimonoveno, la escudería francesa volvió a competir con un monoplaza A525 que careció de rendimiento y ritmo, algo que también quedó plasmado durante el día sábado con la carrera Sprint y la clasificación. Una vez finalizadas todas las sesiones de competición de la decimotercera fecha del calendario de la Fórmula 1, Flavio Briatore, asesor ejecutivo y líder del team galo, hizo hincapié en las dificultades que tuvo que sobrepasar el equipo con sede en Enstone.

“Las condiciones fueron típicas de Spa hoy, como he visto en muchas ocasiones a lo largo de los años, y eso dio lugar a una carrera interesante desde el muro. Muchas gracias a los fans en las gradas que esperaron pacientemente el inicio”, comenzó el empresario italiano, refiriéndose en la hora que se retrasó el GP de Bélgica.

Inmediatamente, se centró en el rendimiento del monoplaza y los problemas que suele tener en un trazado de características con poca carga aerodinámica: “Fue un fin de semana difícil para el equipo en un circuito que sabemos que no favorece las fortalezas de nuestro paquete”.

Por su parte, argumentó los motivos por los que la escudería optó por realizar una puesta a punto con poca carga aerodinámica, algo que estaba focalizado en una carrera con piso mojado, y que duró poco más de 15 giros.

*El resumen de la carrera del GP de Bélgica

“Intentamos algo distinto usando menos carga aerodinámica, lo cual no fue fácil en esas condiciones. Así que, al menos, está bien llevarnos un punto y Pierre hizo un gran trabajo manteniendo detrás al Red Bull, al Haas y a otros en las últimas vueltas”, comentó, destacando el trabajo de Gasly para quedarse con el último puesto que otorga puntos.

Por último, Briatore, que es la primera vez que habla en todo el fin de semana de actividad en Spa-Francorchamps, se refirió a la participación de Colapinto en el Gran Premio. “Hicimos parar a Franco para cubrir a Carlos (Sainz) al final, pero dadas las posiciones en las que estaban, era poco probable que cambiara el resultado de la carrera”, describió sobre la estrategia que buscaron realizar con el piloto argentino, quien finalmente salió de la segunda parada en boxes por detrás del Williams del español. Así, perdió dicha posición con él y con otros corredores que optaron quedarse en pista.

De hecho, el propio Colapinto puntualizó en los problemas que tuvo a la hora de tener un buen ritmo en conferencia de prensa, donde se lamentó por el resultado final. “Fue una carrera dura, larga, intentamos avanzar, pero íbamos medios frenados con los otros autos delante. Íbamos más rápido en las rectas y más lentos en las curvas. El aire sucio cuando salí con la goma para piso seco me costó un poco y me hizo gastar mucho la goma. Con las intermedias en la lluvia iba rápido y me estaba acercando bastante a Pierre (Gasly), después con la goma lisa algo no hizo clic y nos faltó ritmo”, afirmó.

*La carrera de Colapinto en Bélgica

“Fue una carrera muy intensa y me alegra que hayamos podido tomar las decisiones correctas para llevarnos un punto, con lo cual podemos estar satisfechos hoy. Tomamos decisiones acertadas, como optar por una configuración agresiva con poca carga aerodinámica, que nos permitió atacar y defender en las rectas, además de parar en el momento justo para cambiar a neumáticos de seco, ya que la pista se fue secando desde el inicio”, comentó por su parte Pierre Gasly, quien se mostró firme durante la carrera en Bélgica para poder sumar un punto.

De hecho, el corredor de 29 años se vio beneficiado por una segunda parada del Sauber de Nico Hülkenberg, quien no pudo recuperar las posiciones perdidas. “Estoy muy contento por eso y porque el trabajo duro dio frutos hoy. Es solo un punto, pero después de una carrera como esta, defendiéndonos de varios autos durante tanto tiempo, podemos estar orgullosos”, resaltó Gasly.

Como de costumbre, el francés se acordó de su gran amigo Anthoine Hubert, quien murió en Spa-Francorchamps un par de años atrás: “Cada año, Spa es un fin de semana especial para mí por muchas razones, así que fue lindo tener a mi familia presente junto con la madre de Anthoine. Nos llevamos un punto y vamos a Hungría la próxima semana listos para darlo todo antes del receso de verano”.

Después de la carrera en Spa-Franchorchamps, donde Alpine sigue estancado en el último puesto del Campeonato de Constructores, la Fórmula 1 tendrá actividad el próximo fin de semana con el Gran Premio de Hungría. Luego, la Fórmula 1 entrará en el parate más largo de su temporada y recién los autos volverán a pista para el GP de los Países Bajos, que se realizará el fin de semana del 29 al 31 de agosto.

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 15:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Franco Colapinto no estuvo de acuerdo con la estrategia de Alpine y lo comunicó en plena carrera: el audio revelador del GP de Bélgica

Portada

Descripción: El piloto argentino finalizó 19° en el GP de Bélgica y, tras cruzar la meta, expresó su disconformidad por una estrategia que, según él, perjudicó su rendimiento en pista.

Contenido: Franco Colapinto terminó en el puesto 19 del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1, disputado en el circuito de Spa-Francorchamps. Tras ver la bandera a cuadros, el piloto argentino tuvo un intercambio con su ingeniero de pista, Stuart Barlow, en el que expresó su descontento por una de las decisiones tomadas durante la carrera.

Leé también: El mensaje de Alpine tras el sorpresivo encuentro de Lionel Scaloni con Franco Colapinto y Flavio Briatore

Durante la conversación, Colapinto cuestionó la estrategia de ingresar a boxes: “No tendríamos que haber parado, para ser honesto. Los neumáticos se sobrecalentaron y después de cinco o seis vueltas, fue lo mismo”, dijo.

Barlow le respondió: “Estábamos tratando de alcanzar a Sainz, pero no hicimos ningún progreso con los autos de adelante. Vamos a revisar todo en la oficina”.

Stuart Barlow: Cuando salgas vamos a revisar todo en la oficina.

Franco Colapinto: Okey. O sea, no tendríamos que haber entrado a boxes para ser honesto. Los neumáticos se sobrecalentaron y fue lo mismo después de 5 o 6 vueltas.

Stuart Barlow: Copiado, amigo. Sí, vamos a revisar todo en la oficina. Estábamos tratando de alcanzar a Sainz, pero no hicimos ningún progreso en relación con los autos de adelante. Así que lo vamos a mirar más en detalle.

La próxima carrera para Franco Colapinto en la Fórmula 1 será el Gran Premio de Hungría, que comenzará con las prácticas del próximo viernes 1° de agosto.

Viernes 1° de agosto

Sábado 2 de agosto

Domingo 3 de agosto

Los horarios corresponden a la Argentina.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 15:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Colapinto no estuvo de acuerdo con la estrategia de Alpine: el audio revelador

Portada

Descripción: El piloto argentino finalizó 19° en el GP de Bélgica y, tras cruzar la meta, expresó su disconformidad por una estrategia que, según él, perjudicó su rendimiento en pista.

Contenido: Franco Colapinto terminó en el puesto 19 del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1, disputado en el circuito de Spa-Francorchamps. Tras ver la bandera a cuadros, el piloto argentino tuvo un intercambio con su ingeniero de pista, Stuart Barlow, en el que expresó su descontento por una de las decisiones tomadas durante la carrera.

Leé también: El mensaje de Alpine tras el sorpresivo encuentro de Lionel Scaloni con Franco Colapinto y Flavio Briatore

Durante la conversación, Colapinto cuestionó la estrategia de ingresar a boxes: “No tendríamos que haber parado, para ser honesto. Los neumáticos se sobrecalentaron y después de cinco o seis vueltas, fue lo mismo”, dijo.

Barlow le respondió: “Estábamos tratando de alcanzar a Sainz, pero no hicimos ningún progreso con los autos de adelante. Vamos a revisar todo en la oficina”.

Stuart Barlow: Cuando salgas vamos a revisar todo en la oficina.

Franco Colapinto: Okey. O sea, no tendríamos que haber entrado a boxes para ser honesto. Los neumáticos se sobrecalentaron y fue lo mismo después de 5 o 6 vueltas.

Stuart Barlow: Copiado, amigo. Sí, vamos a revisar todo en la oficina. Estábamos tratando de alcanzar a Sainz, pero no hicimos ningún progreso en relación con los autos de adelante. Así que lo vamos a mirar más en detalle.

La próxima carrera para Franco Colapinto en la Fórmula 1 será el Gran Premio de Hungría, que comenzará con las prácticas del próximo viernes 1° de agosto.

Viernes 1° de agosto

Sábado 2 de agosto

Domingo 3 de agosto

Los horarios corresponden a la Argentina.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 14:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Tras su pelea con Susana Giménez, Graciela Alfano bailó en bikini desde un yate: “A los enemigos ni cabida”

Portada

Descripción: La exvedette publicó una grabación de alto voltaje en la que apuntó contra las personas que la critican.

Contenido: Graciela Alfano protagonizó un fuerte e inesperado cruce mediático con Susana Giménez luego del estreno de la serie sobre la vida del expresidente Carlos Menem.

En ese contexto, y después de recibir terribles acusaciones por parte de la diva de los teléfonos, la ex de Matías Alé compartió un video hot con el que apuntó contra sus “enemigos”.

Leé también: Tini Stoessel usó un lujoso anillo para acompañar a De Paul en Miami: la foto que alimenta los rumores de boda

Este domingo, Alfano usó su perfil de Instagram para publicar una grabación en la que se la ve bailando en microbikini arriba de un lujoso yate. “Feliz día”, se puede leer en letras mayúsculas sobre el clip.

Con ese optimismo que la caracteriza, Graciela les compartió un mensaje a sus seguidores luego de la pelea que tuvo con Susana. “A los enemigos ni cabida. Los inteligentes no me quieren de enemiga y los estúpidos no me interesan”, escribió.

Otro de los tips que les dio a sus fanáticos es “agradecer siempre”. “Después del peor ataque narcisista y de sus monos voladores, los amigos verdaderos validan y apoyan para mantenernos equilibrados, con calma, y poner los límites adecuados”, aconsejó.

Por último, recomendó “celebrar la vida con amigos” y les agradeció a los que siempre la apoyan. Para sumarle más energía a su video, eligió musicalizarlo con la canción “Pump Up The Jam” de Technotronic.

La serie sobre la vida de Menem causó impacto en el público, pero también movilizó a las figuras más importantes de la televisión argentina. En los últimos días, Alfano aseguró que el tapado de piel que usó María Julia Alsogaray para la portada de revista Noticias era suyo y no de Susana Giménez. La diva escuchó estas declaraciones, estalló y acusó a la exvedette de hacerle magia negra para intentar matarla.

Después de esas fuertes declaraciones, Susana habló en el Aeropuerto de Ezeiza y no solo recalcó la “brujería” en su contra sino que además complementó con otra información: cuánto habría pagado su colega para “verla caer”.

Frente a los cronistas, Giménez recalcó: “Me hizo una brujería. En lo de Miguel Romano me esperaban unos chicos que me dijeron: ‘Te hicieron un trabajo de muerte y pagó 5 mil dólares’, me dijeron todo”.

Entre la sorpresa de los presentes y los comentarios que se podían escuchar a su alrededor, un notero consultó a Susana: “Lo que decís tiene fundamento, no es que hablás por hablar”. A lo que ella respondió convencida: “No, jamás hablo por hablar”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 14:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según el New York Times

Portada

Descripción: Más de 500 directores, actores y otras personalidades influyentes de Hollywood y de todo el mundo votaron por los filmes más destacados estrenados desde el 1 de enero de 2000

Contenido: Entre los servicios de streaming y las producciones taquilleras de superhéroes, la forma en que vemos y pensamos sobre las películas ha cambiado drásticamente en los últimos 25 años. Pero a lo largo de ese periodo de agitación, ¿qué películas han resistido realmente el paso del tiempo?

Para averiguarlo, nos embarcamos en un nuevo y ambicioso proyecto en el que pedimos a más de 500 personas que trabajan en la industria cinematográfica y en ámbitos relacionados que votaran por sus 10 películas favoritas estrenadas desde el 1 de enero de 2000. En colaboración con The Upshot, hemos recopilado sus respuestas para crear una lista de las 100 mejores películas del siglo XXI.

Entre los votantes se encuentran directores galardonados con el Oscar como Pedro Almodóvar, Sofia Coppola, Barry Jenkins y Guillermo del Toro, así como actores aclamados como Chiwetel Ejiofor, Mikey Madison, John Turturro y Julianne Moore.

Cada generación tiene una comedia adolescente que la define. En el siglo XXI, esa es Superbad. El guion de Seth Rogen y Evan Goldberg, sobre dos amigos llamados Seth (Jonah Hill) y Evan (Michael Cera) que intentan tener sexo con alguien antes de graduarse de la secundaria, es a la vez hilarantemente obsceno y subrepticiamente dulce. El director Greg Mottola tomó las travesuras y las elevó con títulos de apertura retro y una secuencia hilarante con dibujos animados fálicos. Pero Superbad también es una hazaña de elenco, ya que presentó al público el talento de Hill, Cera y Emma Stone.

Elegida por Julianne Moore.

El primer indicio de que esta historia policial coreana no se rige por las convenciones del género de Hollywood aparece en los primeros momentos: un detective llamado a investigar un cadáver en una zona rural llega tomando aventón en un tractor. Las risas macabras continúan cuando otros desventurados investigadores caen literalmente en la escena del crimen. El director Bong Joon Ho tiene ideas sólidas sobre los límites de los hombres que se enfrentan a un mal insondable, y las explora con una mezcla de humor inesperado y drama agudamente observado que se convertiría en su sello distintivo.

Sería fácil suponer que este documental de Werner Herzog sobre Timothy Treadwell, quien pasó muchos veranos cohabitando con los osos pardos de Alaska, tendría una inclinación educativa. Pero Treadwell no era un experto en el sentido tradicional, y esta película trata más bien de un hombre que lidia con su lugar en el mundo. Herzog se basa en horas de videos grabados por el propio Treadwell. El micrófono de su cámara estaba encendido cuando él y su novia murieron atacados por un oso en 2003. Vemos a Herzog escuchar esos momentos, convirtiéndolo en el audio más espeluznante que jamás escucharás.

La película de acción de Alfonso Cuarón es una de las atracciones más emocionantes del siglo XXI, una historia de supervivencia en tiempo real sobre una astronauta abandonada (Sandra Bullock) que debe encontrar el camino de vuelta a la Tierra mientras se enfrenta al trauma que ha reprimido durante mucho tiempo. Con efectos especiales innovadores que eclipsan a la mayoría de los estrenos recientes, Cuarón crea una historia llena de suspenso que da a entender que el verdadero terror de estar perdido en el espacio no es la perspectiva de una muerte segura, sino acabar a solas con tus pensamientos.

Elegida por Edgar Wright.

Hay demasiado que apreciar. Esta es una superproducción de superhéroes que realmente tiene algo importante que decir sobre cómo se entrecruzan la identidad, la historia y la responsabilidad. Wakanda, el mundo afrofuturista en el que se desarrolla la historia, es una maravilla visual. Las mujeres (interpretadas por Angela Bassett, Danai Gurira, Lupita Nyong’o y Letitia Wright, todas excelentes) no son solo compañeras o intereses amorosos. Michael B. Jordan, en el papel del trágico villano Killmonger, nunca ha sido tan digno de admiración. Y, por supuesto, Chadwick Boseman brilla en el papel protagonista, tristemente uno de los últimos antes de fallecer de cáncer.

Al principio, Julie (Renate Reinsve) puede parecer una diletante. Esta estudiante universitaria de Oslo cambia de carrera como de ropa; más tarde, ya en sus ventitantos, sale con el irritable Aksel (Anders Danielsen Lie) mientras fantasea con una vida junto al más sencillo Eivind (Herbert Nordrum). Pero esta dramática comedia de Joachim Trier nunca juzga a Julie por su indecisión, ya que una vida vivida con intensidad está destinada a incluir algunos desvíos. ¿Cómo se supone que vas a encontrarte a ti mismo sin buscar primero por todas partes?

La imagen de una Samantha Morton casi calva gritando “¡Corre!” es solo una de las razones por las que la adaptación de Steven Spielberg de la novela de Philip K. Dick sigue siendo inquietante. En esta distopía, los delitos se detienen antes de que ocurran gracias a la previsión de “precognitivos” humanos como el personaje de Morton. Tom Cruise está perfectamente en su papel de policía acusado injustamente, infundiendo una profunda tristeza a sus acciones a medida que se acerca al centro de una enorme conspiración. Una agonía lacerante impulsa el noir de Spielberg, en el que el color casi ha desaparecido del mundo.

“No hago milagros, soy un conserje”, le dice Michael Clayton a un cliente descontento del bufete de abogados para el que trabaja. George Clooney, en su mejor interpretación, pronuncia la frase con una mezcla de amargura experimentada e inteligencia. Su personaje es nominalmente un abogado, pero en realidad es un solucionador que intenta deshacer el entuerto después de que un colega (Tom Wilkinson, en su mejor momento) deje de tomar su medicación y encuentre su brújula moral. Lo que eso hace a la conciencia de Clayton es el quid de la apasionante película de suspenso del guionista y director Tony Gilroy.

Las epopeyas de espadas y sandalias llevaban mucho tiempo pasadas de moda cuando Ridley Scott irrumpió con este emocionante drama lleno de intriga y acción. Ayudó que contara con Russell Crowe, en el papel de un honorable soldado en busca de venganza, en el apogeo de su carrera, y con un Joaquin Phoenix fresco y natural como el emperador que ansía ser amado. La película provocó un pequeño resurgimiento del género, pero ninguno de los imitadores entendió que el espectáculo necesita un corazón que lo acompañe. Eso es lo que hizo tan apasionante a Gladiador.

Elegida por Nicholas Sparks.

Pocas películas sobre chicas adolescentes son tan crudas o atrevidas. La historia de Andrea Arnold trata de una chica (Katie Jarvis) que desea desesperadamente ser bailarina de hip-hop, una aspiración que el nuevo novio de su madre (Michael Fassbender) alienta. Pero, en realidad, la película trata del despertar de sus pasiones, sexuales y familiares, entre otras, y del modo en que esta chica aparentemente dura es dolorosamente vulnerable. Es intrépida y eléctrica, una de las mejores de Arnold.

Elegida por Lena Dunham.

Antes de que Greta Gerwig se lanzara por su cuenta a hacer Lady Bird, la primera señal de su ascensión fue Frances Ha, que coescribió con el director Noah Baumbach. Gerwig también interpreta a Frances, una mujer de veintitantos años que se aferra a su juventud de una forma que es a la vez irreprimiblemente alegre y profundamente inmadura. Rodada en un nostálgico blanco y negro, Frances Ha es un estudio de personajes que capta el momento en que la edad adulta se afianza.

Elegida por Mike Birbiglia.

La trama de la deslumbrante y ambiciosa epopeya espacial de Christopher Nolan es un rompecabezas que aún hoy sigue siendo alucinante, reflejando lo poco que sabemos sobre dónde estamos en el universo y por qué existimos. En el centro se encuentra Matthew McConaughey, un viudo que deja atrás a su padre, a sus hijos y a una Tierra devastada por el cambio climático para unirse a un equipo de la NASA que intenta encontrar un nuevo planeta. A pesar de los horizontes lejanos, lo mejor de la película es su exploración del concepto precario pero seductor del hogar.

Elegida por Simu Liu.

En Los espigadores y la espigadora, la espigadora es Agnès Varda, la cineasta pionera que ayudó a poner en marcha la nueva ola francesa. Con narración intimista y cámara digital en mano, Varda viaja por toda Francia para considerar la identidad clásica y contemporánea, personal y política, de los espigadores, personas que tradicionalmente recogían el grano que quedaba en los campos tras la cosecha. El resultado es un sueño profundo, extraordinariamente tierno y filosófico sobre lo que podría significar vivir en el mundo —tomar solo lo que necesitas, compartir todo lo que tienes— que es en sí mismo una proeza del rebusque cinematográfico.

Con la primera entrega de su trilogía de El señor de los anillos, Peter Jackson casi hizo lo imposible: dio vida a la Tierra Media de J.R.R. Tolkien en las colinas de Nueva Zelanda, atrayendo a los fanáticos más veteranos y a los recién llegados que pudieran ser reacios a la jerga sobre elfos y orcos. La película estableció un nuevo estándar para las superproducciones de fantasía, con un maquillaje y unos efectos que siguen siendo de buena calidad, y unos decorados envolventes y en ocasiones terroríficos. En cuanto suena la banda sonora de Howard Shore, es difícil no sentirse transportado.

Elegida por Tony Hale.

La escena inicial de la ópera prima de Celine Song te seduce: a altas horas de la noche, en un bar de Nueva York, una mujer (interpretada por Greta Lee) está sentada entre dos hombres (Teo Yoo y John Magaro) y no está claro quiénes son el uno para el otro. La escena final con las mismas tres personas, filmada en una sola toma en una acera, puede destrozarte el corazón. Entre ambas escenas, la historia de Song se desarrolla en Nueva York y Seúl, y está llena de exquisitas reflexiones sobre el tiempo, el amor, el destino y la reinvención.

Las interminables frases ocurrentes, los absurdos decorados, el enorme y estúpido presentador sexista interpretado con la dosis justa de locura por Will Ferrell, posiblemente en su mejor momento: esta comedia es el antídoto perfecto para cualquier mal que te aqueje. ¿Tiene sentido la historia? La verdad es que no. ¿Importa eso? No. Estás ahí por los chistes, las peleas entre equipos de noticias rivales y la sensación de que los miembros del reparto se lo pasaron como nunca haciendo esta película. Además, ahora todos sabemos que “San Diago” en alemán significa “vagina de ballena”.

Melancolía, de Lars von Trier, está aquí para desalentarte de un modo tan sobrecogedor como contemplativo. Kirsten Dunst interpreta a una novia que se desmorona, tanto mejor para coincidir con el estado del mundo, que está a punto de chocar con un planeta errante. Cuando se trata de desolación y brutalidad, von Trier es el que mejor lo hace, pero el director se las arregla para convertir la aniquilación total en algo bello.

Los hermanos Coen escarban en la escena folk de la década de 1960 centrándose en uno de sus perdedores. El personaje del título, interpretado por un Oscar Isaac que es una revelación, es un tipo infeliz, que llora la pérdida de su compañero musical, y un imbécil, propenso a aprovecharse de supuestos amigos. La música de Llewyn es buena, pero no al nivel de Bob Dylan. Esto convierte a la película en una de las obras de arte por excelencia sobre ser un artista al margen de la grandeza. La ironía de que la propia película sea genial es justo el tipo de karma que Llewyn merece.

Elegida por Rachel Zegler

La obra maestra documental de Joshua Oppenheimer trata sobre los autores de los asesinatos en masa perpetrados en Indonesia entre 1965 y 1966. Sin embargo, el tema central es la increíble capacidad de la mente humana para compartimentar y racionalizar actos monstruosos de crueldad hacia otras personas. La forma en que Oppenheimer aborda el tema da como resultado una película que se asemeja a un suspenso psicológico, aún más aterradora por tratarse de una historia real.

“Lo que Joshua Oppenheimer consigue es una meditación completamente profunda sobre la culpa. El costo humano en las propias personas que cometieron estos asesinatos es fascinante”.

Chiwetel Ejiofor, actor

¿Dónde está el límite entre el afán de perfección y la obsesión malsana? Natalie Portman se llevó a casa el Oscar a la mejor actriz por su papel de Nina, una bailarina cuya competencia con una rival (Mila Kunis) por el papel protagonista en El lago de los cisnes la empuja a la locura. El director Darren Aronofsky aumenta la tensión y la desorientación en este thriller psicológico hasta que nuestras cabezas dan vueltas junto con las bailarinas. Las escenas que muestran las alucinaciones de Nina infunden al horror corporal un inolvidable grandeur sombrío.

Muerte, resurrección, lazos familiares y una emocionante interpretación de Penélope Cruz componen esta joya dramática de Pedro Almodóvar. Varias generaciones de mujeres muestran determinación mientras sortean obstáculo tras obstáculo. Es una obra de empoderamiento, rebosante de belleza y pasión (como muchas de las películas de Almodóvar), y salpicada de una pizca de realismo mágico que abre su narrativa a nuevos ámbitos.

Elegida por Pamela Anderson

Hay temas ambiciosos y luego está El árbol de la vida, de Terrence Malick, ganadora de la Palma de Oro, que intenta abarcar toda la creación. Esta película impresionista, una meditación sobre la memoria y la pérdida, sigue vagamente a una familia suburbana en el Texas de la década de 1950 y a uno de sus hijos atribulados (Sean Penn) en 2010. Pero en su audaz secuencia sobre “la historia del universo”, busca el significado de una vida humana examinando los orígenes violentos, bellos y misteriosos de la vida misma.

Al ver este debut cinematográfico silenciosamente devastador de Charlotte Wells, se tiene la sensación de estar viendo las películas caseras de alguien, incluso en las escenas que no están rodadas para parecer imágenes de una videocámara de las vacaciones de un padre y una hija en Turquía. Las interpretaciones perfectamente afinadas de la joven debutante Frankie Corio y de la revelación Paul Mescal (nominado al Oscar al mejor actor) contribuyen al realismo íntimo; cuando los indicios de oscuridad se cuelan en su viaje soleado y queda claro que su tiempo juntos es cosa del pasado, es desgarrador.

“Una de las cosas realmente poderosas de esta película para mí, como productor, es hasta qué punto Charlotte estaba completamente comprometida con su visión y tenía fe en que el público la entendería. Creo que cada película tiene un lenguaje con el que el público tiene que leerla, y a veces nos atascamos intentando simplificar ese lenguaje. Pero Charlotte creía en esta historia y en estas interpretaciones de Frankie y Paul para comunicar este sentimiento tan profundo que tenía de su infancia con su padre, y creo que por eso la película funciona. Quiero decir, el final es mortal”.

Barry Jenkins, director

¿Cómo se escribe cuando tienes salchichas en lugar de dedos? La película tremendamente creativa de Daniel Kwan y Daniel Scheinert te hará plantearte esta y muchas otras preguntas que nunca habías imaginado. Con una lluvia que es más bien una tormenta de ideas, esta película no debería funcionar tan bien como lo hace, pero los seguros cineastas destilan su narrativa multiversal y que salta de un género a otro en verdades sobre el amor y la familia. Resulta que esos dedos de salchicha pueden abrazar fácilmente.

Elegida por Justice Smith

Esta aventura en tonos sepia de los hermanos Coen se presenta como una adaptación de la Odisea de Homero y, aunque ese hilo conductor es, en el mejor de los casos, flojo, ofrece un sustancioso guiso de folclore, cuentos fantásticos e incluso fantasía. En el polvoriento Mississippi de la época de la Depresión, tres poco inteligentes convictos que se fugaron de prisión se embarcan en una búsqueda del tesoro. Se produce entonces un viaje caprichoso y divertido, pero es el uso que hacen los cineastas de la música sureña estadounidense, incluyendo el gospel, el delta blues y el bluegrass, lo que eleva esta búsqueda a una alegoría sobre la libertad, el perdón, la esperanza y las muchas formas en que somos inherentemente imperfectos.

“Tiene que ser George Clooney: su elasticidad, su voz, su optimismo, todo en esa interpretación. Tim Blake Nelson también está increíble. Hay algo en la amistad, el viaje y el humor, todo mezclado. ¡Y la música! Es profunda, pero también es una aventura”.

Benny Safdie, actor y director

Michael Haneke, el provocador director de Funny Games, desplegó un toque sorprendentemente tierno a este desgarrador retrato de la devoción conyugal. Basándose en los recuerdos que el público tiene de sus estrellas, Jean-Louis Trintignant (El Conformista) y Emmanuelle Riva (Hiroshima Mon Amour), Haneke les dio el papel de Georges y Anne, ex profesores de música casados. Georges cuida de Anne a medida que su salud se deteriora; reconoce que no hay mucho que hacer, y que poco a poco está llegando al cierre de su propia vida.

Elegida por Pedro Almodóvar

Un retrato desgarrador de la imaginación y la inocencia infantiles en medio de la pobreza y la marginación en Estados Unidos. Moonee, de 6 años (Brooklynn Prince), causa estragos en un motel de mal gusto cerca de Disney World. Te dan ganas de abrazarla con alegría y de regañarla a la vez, y esa es la clave: es una niña, y muy vivaz. La película se nutre de una tensión tácita (es poco probable que esta existencia termine bien) y de la forma en que un mundo mágico y fantástico, creado y comercializado por Disney, se encuentra justo ahí, fuera de su alcance.

Elegida por Mikey Madison

Un roedor animado, un telón de fondo parisino, una historia de cenicientas (Ok, de ceniratas): es la base de muchos cuentos animados. Pero hay una diferencia entre repetir lo mismo de siempre y elevar un clásico, como la trayectoria del plato titular de esta película. Remy, una rata de campo con un paladar sofisticado y fe en sí mismo, se dirige a la ciudad para hacer realidad sus sueños culinarios, desencadenando una aventura encantadora, ingeniosa y conmovedora. Sus lecciones sobre cómo reavivar nuestra pasión, incluso cuando hace tiempo que se ha convertido en monotonía, perduran mucho después del festín.

Podríamos decir que es la Secreto en la montaña lesbiana: una conmovedora historia de amor entre personas del mismo sexo con grandes estrellas (Cate Blanchett, Rooney Mara), apolítica excepto porque existe, ambientada en una época (en este caso, la década de 1950) en la que los homosexuales sobrevivían gracias al autoencarcelamiento (fíjate en cómo las persianas del motel en Carol proyectan sombras que parecen los barrotes de una prisión). Sin embargo, Carol termina con una nota ligeramente más feliz. La madre de alta sociedad interpretada por Blanchett debe renunciar a la custodia de su querida hija, pero al menos ya no teme su sexualidad. La joven fotógrafa interpretada por Rooney lo dice en voz alta al final: “No tengo miedo”.

El poder de las estrellas nunca ha sido tan brillante como en la nueva versión de Steven Soderbergh de la película de atracos del Rat Pack de 1960. Esta versión empareja a George Clooney en su faceta más fina con un pícaro Brad Pitt de cabello puntiagudo en una osada aventura que mantiene la tensión alta sin dejar de ser impecablemente elegante y estilosa. Todos los miembros del equipo de Danny Ocean son una delicia, incluidos Elliott Gould con gafas extragrandes y Don Cheadle con acento británico. Además, Soderbergh confiere a Las Vegas un aura de ensueño que hace juego con las celebridades de la pantalla.

Elegida por Joel Kim Booster

Ésta es para los marginados. El drama de Tomas Alfredson, que se desarrolla en su mayor parte con una fría sensación de calma, sigue la amistad entre un chico indiferente, Oskar (Kare Hedebrant), y su poco convencional vecina, Eli (Lina Leandersson), quien podría ser un vampiro. La película es templada, sangrienta cuando es necesario, pero comprensiva con los retos de sus protagonistas y generosa en la forma en que retrata su conexión mientras empuja el género de película de vampiros en nuevas direcciones.

Elegida por Jemaine Clement

Qué inquietante viaje mental ofrece Jonathan Glazer en esta emocionante película de suspenso. Scarlett Johansson interpreta a una alienígena con una mirada sugerente que hace que los hombres se despojen de sus ropas y la sigan hacia un vacío líquido. Las imágenes son hipnotizantes y perturbadoras a la vez. Es una película lírica de combustión lenta, con una banda sonora de Mica Levi que intensifica el terror. Y la imponente presencia de Johansson puede hacer que tú también la sigas al vacío.

“¿Cuántas bombas has desactivado?”, pregunta un oficial al sargento James (Jeremy Renner), quien acaba de apagar un vehículo en llamas y neutralizar su maletero lleno de explosivos. “Ochocientos setenta y tres, señor”, responde. Kathryn Bigelow se convirtió en la primera mujer en ganar el Oscar a la mejor dirección por esta estremecedora película sobre un equipo de artillería estadounidense en Irak. Al capturar la guerra del siglo XXI de los insurgentes y los artefactos explosivos improvisados en las carreteras, The Hurt Locker también examina la psique de un adicto a la adrenalina que se siente más a gusto en un traje antiexplosivos que en un pasillo del supermercado.

Tras 16 años de ausencia, Todd Field regresó a la dirección con la que quizá sea la película más representativa de la era de la cultura de la cancelación. Cate Blanchett interpreta a Lydia Tár, una virtuosa directora de orquesta con camisas perfectamente a la medida y una vena arrogante que es a la vez su activo más importante y su perdición. El truco de Tár es que Field y Blanchett construyen a Lydia con tal meticulosidad que a veces cuesta recordar que no es una persona real. Y teniendo en cuenta que se trata de un análisis profundo del poder, a menudo también resulta hilarante.

Elegida por Matthew Weiner

En primera plana, una historia detectivesca sobre periodistas que descubren los esfuerzos de la arquidiócesis de Boston por ocultar un enorme escándalo de abusos sexuales a menores, es un relato sobrio sobre héroes que persiguen tenazmente la verdad. Esta ganadora del Oscar a la mejor película fue muy apreciada precisamente porque carecía de los grandes discursos y de las escenas retrospectivas explotadoras que suelen acompañar a los dramas periodísticos y, en su lugar, se comprometía con los detalles poco glamurosos de un trabajo a menudo poco glamuroso.

El padre de la bomba atómica, y por tanto de nuestra era apocalíptica, proporciona al director Christopher Nolan un tema ideal para su obra maestra. Nolan está obsesionado con la colisión entre ciencia y humanismo; al estructurar la película explícitamente en torno a las formas en que se crea el poder —fisión y fusión, una generativa y otra destructiva— ha hecho una epopeya operística que es historia, suspenso y advertencia, todo en uno.

Elegida por Stephen King

Un ejemplo perfecto de narrador poco fiable, Perdida lleva la trama de “su palabra contra la mía” a nuevas cotas. Escrita por Gillian Flynn, autora de la exitosa novela en la que se basa, la película ofrece versiones contradictorias del matrimonio entre la sofisticada y urbana Amy y Nick, quien es del medio oeste rural de Estados Unidos, interpretados con una precisión impecable por Rosamund Pike y Ben Affleck, y nos mantiene a la expectativa sobre quién es el héroe y quién el villano. Al final, ¿hay algún ganador en el reino de la domesticidad tóxica?

Ojalá todas las familias disfuncionales se apoyaran así en los sueños de los demás. Quizá esa sea la moraleja de Pequeña Miss Sunshine, que se centra en los abatidos y eclécticos Hoover, entre los que se encuentran un tío suicida, un abuelo heroinómano y un padre siempre buscando la próxima forma de hacerse rico rápidamente. Todos se suben a una furgoneta Volkswagen para dar a su hija Olive (Abigail Breslin) la oportunidad de ganar un concurso de belleza infantil. Mitad película de carretera cómica, mitad comentario sobre los Estados Unidos contemporáneos, Pequeña Miss Sunshine deleita tanto por su corazón como por sus impresionantes interpretaciones.

Este thriller de Christopher Nolan destaca por su ingeniosa estructura: comienza al final de la historia y retrocede escena a escena. La narrativa inconexa nos da una idea de cómo es la vida de Leonard (Guy Pearce), quien no puede almacenar recuerdos a corto plazo y se tatúa el cuerpo con pistas sobre el asesinato de su esposa. Es un rompecabezas ingenioso, pero lo que hace inolvidable a Memento es lo que dice sobre la identidad y las historias que nos contamos sobre nosotros mismos, hasta su sorpresivo final... o principio.

Nunca antes los tiroteos, las puñaladas, las palizas, las decapitaciones, las destripaciones, las amputaciones, las mutilaciones, las incisiones, los cortes, los hachazos y las mordidas habían sido tan divertidos. El personaje de Uma Thurman, La Novia, despierta de un coma y jura vengarse de sus agresores con nombres en clave, entre los que se incluye a Cottonmouth (Lucy Liu), que lleva kimono y empuña una katana, y la aparentemente normal Copperhead (Vivica A. Fox), quien guarda una pistola en la caja de cereales de su hija. Quentin Tarantino utiliza con cariño los estilos del cine de serie B —spaghetti western, kung fu, anime, grindhouse— para contar su historia sombría.

Elegida por Arian Moayed

Un infernal profesor de música (JK Simmons) y su arrogante discípulo (Miles Teller) se enzarzan en una fascinante batalla de voluntades. El director Damien Chazelle ha dicho que se inspiró en Nacido para matar de Stanley Kubrick para explorar la idea de que la excelencia musical, como el combate, exige una disciplina total y la entrega de uno mismo. La intensísima Whiplash —el solo final de batería te hará sudar la gota gorda— ganó tres Oscar, uno de ellos para Simmons, y consagró a Chazelle, que entonces tenía solo 29 años, como uno de los cineastas más prometedores de su generación.

Elegida por Tramell Tillman

Casi una década antes de sus célebres papeles en Anatomía de una caída y Zona de interés, la actriz alemana Sandra Hüller coprotagonizó este estudio de doble carácter sobre una arribista muy tensa y su anciano padre bromista (Peter Simonischek). Cuando papá hace una repentina visita sin previo aviso a su hija semidistanciada en Bucarest, lo que sigue es un desfile dadaísta de karaoke forzado, desnudos espontáneos y folclore búlgaro prestado, en el que no se desperdicia ni uno de los desgreñados, surrealistas y, de algún modo, profundamente humanos 162 minutos de la película.

“Cuando el padre hace que su hija cante ‘The Greatest Love of All’ en la fiesta, ella desafina por completo y Sandra Hüller es una cantante realmente buena. No solo es increíblemente revelador, sino también divertidísimo y uno de los mejores momentos de interpretación que he visto en los últimos 25 años”.

John Turturro, actor

Podría decirse que Diamantes en bruto es una de las películas más angustiosas de lo que llevamos de siglo. Los hermanos Safdie han realizado un divertidísimo estudio de carácter sobre Howard Ratner (Adam Sandler), un distribuidor de diamantes judío con problemas de ludopatía. La película es tan abrasiva como Howard, que está constantemente en una crisis de su propia cosecha mientras intenta evitar la ira de su mujer (Idina Menzel), los secuaces de un usurero y la superestrella del baloncesto Kevin Garnett, quien se ha quedado prendado de un ópalo que Howard ha importado de Etiopía.

Cuando se estrenó esta cinta, Christopher Guest ya dominaba el género del falso documental con El experto. Sin embargo, encontró el tema perfecto en el estrafalario mundo de las exposiciones caninas de élite. Su fiel grupo de improvisadores creó personajes imborrables a partir de obsesivos caninos, como la yupi amante de los catálogos de una Parker Posey con frenillos y un Weimaraner, y el cantor dueño de un terrier de Eugene Levy, quien literalmente tiene dos pies izquierdos. A pesar de lo disparatado que es todo, hay una dulzura dirigida a estos bobalicones y sus peluditos.

Elegida por Julianne Nicholson

Esta película de Paul Thomas Anderson, una peculiar maravilla, incorpora la chifladura de una comedia absurda y la seriedad de un drama romántico, con la mejor interpretación de Adam Sandler en su carrera. Sandler revela una capa tras otra como un vendedor socialmente torpe que se enamora de una mujer tímida (Emily Watson). Los dos son una pareja hecha en el paraíso estrafalario, en una película que celebra lo excéntrico que todos llevamos dentro.

“Hay una escena en la que Sandler llama a Philip Seymour Hoffman el Rey del Colchón, y se enfada tanto... es increíble, es capaz de coger su rabia volcánica y aterrizarla de verdad. La película parece un mundo completo que crees que existe, y que cuando se acaba ellos siguen con sus vidas”.

Benny Safdie, actor y director

El éxito de Batman: el caballero de la noche dio a Christopher Nolan la libertad de ampliar los límites de su imaginación y las fronteras del cine comercial. Leonardo DiCaprio interpreta al jefe de un equipo de invasores de sueños encargados de plantar una idea en lo más profundo del subconsciente de un heredero magnate de los negocios (Cillian Murphy, el futuro J. Robert Oppenheimer de Nolan). El guionista y director juega continuamente con la estructura narrativa, el diseño visual y la capacidad del cine para manipular el tiempo. El final hace con los pequeños trompos lo que Blade Runner hizo con los unicornios de origami.

Elegida por Uzo Aduba

Este oscuro cuento de hadas ambientado en la España franquista fue la película que propulsó a Guillermo del Toro desde el cine de terror y las adaptaciones de cómics al mundo del cine de prestigio, aunque con su característico humanismo, realismo mágico y magníficas creaciones de criaturas. La película se centra en la joven Ofelia, quien escapa de sus sombrías circunstancias —especialmente de la vida bajo el dominio de su nuevo padrastro fascista— adentrándose en un espacio imaginario donde un fauno místico la embarca en una búsqueda para demostrar su valía. Esta alegoría visualmente deslumbrante afirmó a del Toro como uno de nuestros mejores cineastas actuales.

Elegida por Brett Goldstein

Sacha Baron Cohen le gastó a Estados Unidos una broma pesada meticulosa y divertidísima cuando llevó a Borat Sagdiyev, el reportero de televisión kazajo al que había interpretado en la serie Da Ali G Show, a las pantallas de cine. Mientras Borat recorre el país con la esperanza de conocer a Pamela Anderson, tiene alarmantemente pocos problemas para conseguir que los desconocidos dejen caer sus máscaras: en un rodeo, a los espectadores parece molestarles menos que Borat pida a George W. Bush que “beba la sangre de todos los hombres, mujeres y niños de Irak” que cante el supuesto himno nacional de Kazajistán.

“Yo era uno de los muchos guionistas cuando Todd Phillips estaba trabajando en ella. Luego tuve que volver al trabajo en The King of Queens, así que no pude seguir cuando trajeron al nuevo director, Larry Charles. Es un gran ejemplo de que muchas de tus películas favoritas comenzaron como desastres. No solo rescataron esa película, sino que la llevaron a otro nivel”.

Patton Oswalt, comediante

El cineasta griego Yorgos Lanthimos analiza la historia británica a través de su propia lente ojo de pez en esta versión atrevidamente pervertida de la vida de la reina Ana, interpretada aquí como una gobernante desesperada y enferma por Olivia Colman, en una actuación ganadora de un Óscar. Las dos mujeres que compiten por el caprichoso afecto de Ana son la dominante Sarah (Rachel Weisz) y la manipuladora Abigail (Emma Stone), cada una en su propia búsqueda del poder. En una película llena de deliciosas ocurrencias, Lanthimos se inclina por la inmundicia, tanto corporal como de otro tipo.

Elegida por Naomie Harris

La película de Steve McQueen rompió todas las reglas: una historia profundamente estadounidense de un director y una estrella británicos (Chiwetel Ejiofor); un drama de época protagonizado por actores negros que recaudó más de 130 millones de dólares internacionales; un lúcido juicio de la esclavitud que ganó el Oscar a la mejor película. A partir de la asombrosa autobiografía de Solomon Northup, un hombre negro libre secuestrado para ser esclavo a mediados del siglo XIX, McQueen creó una Odisea estadounidense increíblemente ambiciosa e improbablemente poética que revela más sobre la humanidad, el poder, la intolerancia y la gracia que gran parte de los 100 años anteriores de cine político estadounidense juntos.

“Es difícil expresar con palabras lo importante que fue la película para mí. Tuvo un impacto que se extendió mucho más allá de Estados Unidos. Al viajar por los aeropuertos, la gente me paraba para hablarme de su propia experiencia, de su propia vida, a veces de su propio racismo. Entonces no nos dábamos cuenta, pero era una época muy abierta. La gente era muy receptiva a escuchar la historia y a tratar realmente de comprender la historia”.

Chiwetel Ejiofor sobre protagonizar 12 años de esclavitud

Pixar en su apogeo de asunción de riesgos. Un viudo cascarrabias de 78 años se aferra al pasado mientras tiene dificultades para procesar un duelo que le impide establecer nuevos vínculos. Algunas escenas iniciales son en blanco y negro; otras no tienen diálogo. En algunos tramos, al director Pete Docter le interesa más la sensación que la narración lineal. La segunda mitad de la película —después de que la casa se aleja flotando— se vuelve más abiertamente comercial, con Russell, un niño parlanchín; Dug, un perro con un collar mágico; Kevin, un pájaro mítico; y un inesperado antagonista que proporciona aventura y un toque cómico.

Elegida por Mike Birbiglia

Se supone que uno no debe hacer una secuela de una historia de amor. Sin duda, es difícil imaginar cómo se podría mejorar Antes del amanecer, la joya de Richard Linklater de 1995 sobre dos veinteañeros (Ethan Hawke y Julie Delpy) que se enamoran en un tren desde Budapest. Pero el paso del tiempo añade intensidad, y cuando Antes del atardecer reúne a esos amantes desafortunados en sus treintitantos, el bagaje emocional que han acumulado entretanto hace que su segundo intento en el amor sea aún más envolvente.

¿En quién puedes confiar en el Berlín Este de alrededor de 1984? Las vidas de los otros —amigos, vecinos, compañeros de trabajo caprichosos— son asunto de cualquiera en el tenso e inquietante drama de Florian Henckel von Donnersmarck sobre un elegante dramaturgo, su amante que es actriz de teatro y el agente de la Stasi encargado de vigilar sus lealtades. Lo que está en juego no podría ser mayor, pero la línea de base emocional de la película es a la vez silenciosa y devastadora, un acto en la cuerda floja de revelación y conformidad.

Elegida por Matthew Weiner

La comedia dramática semiautobiográfica de Cameron Crowe sobre un periodista de secundaria obsesionado con el rock ‘n’ roll que se va de gira con una banda emergente se ha convertido casi en un icono, con aforismos como “No puedes hacerte amigo de las estrellas del rock”. Con una banda sonora de Cat Stevens, Yes y Elton John, Crowe da vida al embriagador ambiente del rock de la década de 1970, con un enigmático guitarrista (Billy Crudup) y una fascinante “no grupi” (Kate Hudson). Sin embargo, la película también es muy lúcida sobre los peligros de perseguir la fama.

Elegida por Mikey Madison

Ésta es la película de Alfonso Cuarón para sí mismo. Después de dedicar sus 40 años y principios de sus 50 principalmente a fantasías de gran presupuesto, el virtuoso mexicano se volcó en esta deslumbrantemente mundana pieza de memoria en blanco y negro. Yalitza Aparicio interpreta a Cleo, criada de una familia de clase media de Ciudad de México en la década de 1970. Surgen problemas, ordinarios y de otro tipo. Su tranquila abnegación les ayuda a salir adelante. Cuarón ganó el Oscar por la dirección y la fotografía.

Elegida por John Lithgow

Moneyball no solo describe el éxito real de los Atléticos de Oakland, un equipo de béisbol subestimado en 2002. Describe una estrategia para ganar, tanto en los negocios como en el béisbol. Basada en el libro de Michael Lewis, este drama de Bennett Miller está protagonizado por Brad Pitt en el papel de Billy Beane, el director general que, junto con un ayudante (Jonah Hill), utiliza datos para reunir un equipo de jugadores infravalorados. Con Philip Seymour Hoffman metido de lleno en su papel de escéptico mánager de los A’s, Moneyball captura la crueldad y el romanticismo del béisbol en una época en la que las ideas impopulares demostraron que, literalmente, habían cambiado el juego.

Al igual que la Nueva York de Martin Scorsese o la Roma de Federico Fellini, Los Ángeles de Quentin Tarantino es algo digno de contemplar: la febril carta de amor del director a su ciudad natal en torno a 1969 es un sueño gonzo-maximalista, que abarca a una estrella de televisión ficticia en decadencia (Leonardo DiCaprio), a su parco doble de acción y compinche (Brad Pitt), a un montón de fanáticos de la familia Manson y a la estrella real Sharon Tate (interpretada por Margot Robbie en un despliegue de pura alegría rubia). A partir de ahí, el guion rompe con la historia establecida, construyendo uno de los finales con más bravura y extravagancia de la historia del cine.

Elegida por Edgar Wright

La película intermedia de la Trilogía de la Venganza del director surcoreano Park Chan-wook golpea como un martillo: en la cabeza, en la pierna, en el brazo y en cualquier otro sitio donde su protagonista pueda golpear mientras lucha por salir de un pasillo lleno de matones. Esa célebre secuencia de acción es emblemática de los niveles operísticos de violencia de este retorcido thriller, pero sus emociones también se llevan al extremo: Oldboy provoca e inquieta hasta su inquietante y ambiguo fotograma final.

“Es romántica, es repugnante, es divertida. Simplemente te atrapa. Creo que [el protagonista, Choi Min-sik] es increíble. Su melena... solo quiero pasarle las manos por el pelo”.

John Turturro, actor

Los admiradores aún están desentrañando el sexto y más elíptico largometraje de Paul Thomas Anderson, sobre la relación entre un veterano de la Segunda Guerra Mundial (Joaquin Phoenix), a la deriva y emocionalmente regresivo, y el líder de una secta (Philip Seymour Hoffman), quien es su opuesto físico y temperamental. La extraordinaria evocación de la época por parte del diseño de producción, el brillante detalle de las imágenes (Anderson revivió el casi obsoleto formato de 65 milímetros para rodarla) y la intensidad de las interpretaciones —incluida la de Amy Adams como esposa del líder de la secta— contribuyen a la durabilidad y el misterio de la película.

Elegida por Will Sharpe

“Los tiempos son duros para los soñadores”, dice un personaje en este sorprendente éxito que se recuerda sobre todo como una mezcla de comedia romántica y efectos mágicos. Pero deja a un lado momentos como el de una mujer con el corazón roto que se disuelve en un charco. El director Jean-Pierre Jeunet tiene una visión clara y muy divertida tanto de las personas como del amor. Esa frase, por ejemplo, la pronuncia la dependienta de un emporio del porno. Y cuando un posible pretendiente le dice al objeto de su afecto: “Eres hermosa cuando te ruborizas”, ella responde: “Es mi dispepsia”.

Esta épica historia familiar multigeneracional, escrita y dirigida por Edward Yang, equilibra la poesía sublime con el drama explosivo. Rodada de forma magistral en Taiwán y Japón, la película sigue a tres miembros de la familia Jian después de que su matriarca haya entrado en coma. Mientras se enfrentan a la banalidad de sus vidas, intentan encontrarle sentido a través de la música, los recuerdos y, sobre todo, las fotografías, incluidas las que toma un niño de ocho años dotado de una sabiduría sobrenatural de la nuca de las personas, para mostrarles lo que no pueden ver por sí mismos, algo que Yang consigue con esta singular película.

Elegida por Brit Marling

“¿No crees que quizá sean lo mismo, el amor y la atención?”. Esta pregunta, planteada a la estudiante de secundaria Christine “Lady Bird” McPherson, es el eje central del innovador trabajo de Greta Gerwig como directora. Lady Bird (Saoirse Ronan) está tan acostumbrada a catalogar las cosas que la frustran, desde su madre controladora (Laurie Metcalf) hasta las indignidades provincianas de su ciudad natal, Sacramento, que apenas se da cuenta de que la atención y el afecto están interrelacionados. Como adolescente, Lady Bird se protege con una coraza, pero Gerwig descubre el corazón vulnerable que late debajo.

Elegida por Amy Pascal

En el drama histórico, silenciosamente conmovedor, de Céline Sciamma, dos mujeres del siglo XVIII, la aristócrata Héloïse (Adèle Haenel) y la artista Marianne (Noémie Merlant), se enamoran en secreto y de forma apasionada en la costa francesa. Pero esta no es la típica saga de deseo prohibido, y estas mujeres no se hacen ilusiones, aunque sufren mucho con el reloj marcando el tiempo que se cierne sobre ellas como una soga para ahorcados. Héloïse está comprometida para casarse con un noble milanés. Y la escena final, mucho después de que se hayan separado, es una muestra inquebrantable y desgarradora de las secuelas de la subordinación social y el abandono de una misma.

¿Las mejores historias de amor son realmente las que tratan sobre el desamor? En la obra maestra de Luca Guadagnino, Elio (Timothée Chalamet en su papel revelación) y Oliver (Armie Hammer) viven un tierno y juguetón romance de verano en el norte de Italia. Pero es el desenlace de su aventura lo que da profundidad a la película: la llamada llorosa de Elio a su madre, la gentil sabiduría de su padre y la inolvidable escena final en la que Elio madura ante nuestros ojos. Incluso cuando el amor es efímero, puede transformarnos de maneras que perduran para siempre.

Elegida por Molly Ringwald

Los hermanos Coen hilan los recuerdos de su infancia en la Minnesota de finales de la década de 1960 en una comedia oscura tan enrevesada como un pasaje talmúdico. Michael Stuhlbarg interpreta a Larry Gopnik, un profesor de física acosado simultáneamente por un estudiante descontento, un hermano caprichoso, un comité de titularidad, el bar mitzvah de un hijo y una separación espoleada por un tipo llamado Sy Ableman. ¿Lo está poniendo Dios a prueba? ¿Tiene la respuesta la historia de un rabino sobre los “dientes de un gentil”? Es la película más judía de los Coen y, aparte de El gran Lebowski, una buena candidata para ser la más citable.

“No tiene nada que ver con que me guste la película, pero yo quería el papel de Richard Kind en esa película. Es una de las pocas veces que mi faceta de cinéfilo se impuso a mi faceta de actor. Recuerdo que les dije a Joel y Ethan: ‘Miren, tengo muchas ganas de trabajar. Tengo muchísimas ganas de salir en una película de los hermanos Coen, pero deberían darle el papel a Richard Kind. Es perfecto’”.

Patton Oswalt, comediante

Lamentablemente, las líneas generales de esta historia —un adolescente es enviado a prisión y sale convertido en un delincuente curtido— no sorprenden. Pero Jacques Audiard se centra en los detalles, incluso utiliza planos del iris para dirigir nuestra atención, mientras Malik, un adolescente francés analfabeto de ascendencia árabe, utiliza su inteligencia no solo para sobrevivir, sino para salir adelante. Malik (un Tahar Rahim tremendamente sutil) es también un representante de los jóvenes musulmanes que se enfrentan a los prejuicios y a la falta de oportunidades en los suburbios de Francia. En los años transcurridos desde su estreno, este drama solo ha adquirido mayor relevancia.

“Su realismo me impactó mucho. No había nada reprimido. Me dio una visión de un mundo del que no tenía ni idea, y sentí que me decía la verdad. Me pareció peligroso, casi como: ‘¿Cómo se me permite ver esto?’”.

Benny Safdie, actor y director

La película de mayor inventiva formal de Pixar carece básicamente de palabras durante el primer acto, en el que el último robot de la Tierra se dedica fielmente a limpiar lo que ensuciaron los humanos ausentes. Sin embargo, una vez que llega al cielo, Wall-E es una fábula sobre el consumo excesivo y el clima que solo se ha vuelto más realista. El final, aparentemente alegre en la superficie, es también una sombría advertencia a la que aún no hemos prestado atención.

Elegida por Nathan Lane

En este drama de Asghar Farhadi, ambientado en Teherán, una pareja está en medio de una ruptura, pero estancada: un juez ha denegado la solicitud de divorcio. Mientras la esposa, Simin, se refugia en casa de su madre, una serie de giros y vueltas llevan al marido, Nader, a los tribunales, acusado de asesinato tras contratar a una mujer para que cuidara de su padre enfermo. Llena de misterio y ambigüedad moral, esta película de suspenso judicial se convirtió en la primera película iraní en ganar el Óscar a la mejor película extranjera.

En 2011, la historia de Annie (Kristen Wiig), una mujer sin suerte, Lillian (Maya Rudolph), su mejor amiga que se acaba de comprometer, y la adinerada amiga de Lillian (Rose Byrne), inspiró debates sobre la mujer, la comedia desagradable y el poder de la taquilla. Hoy en día, el guion de Wiig y Annie Mumolo sigue siendo divertidísimo, con personajes secundarios impresionantemente complejos (la loca futura cuñada que interpreta Melissa McCarthy, la madre chiflada de Jill Clayburgh). Lo que sorprende es lo profundamente sentida que es esta película de Paul Feig: Annie es triste y celosa, incapaz de parar de autosabotearse. Todos hemos pasado por eso, aunque quizá no con diarrea explosiva.

Elegida por Phoebe Robinson

La película de gángsters e informantes que finalmente le valió el Oscar a Martin Scorsese es una de las más divertidas del siglo. Scorsese toma la película de Hong Kong Infernal Affairs y la sitúa en Boston, con banda sonora de Dropkick Murphys y todo. A un lado de la ley está el rudo policía de Leonardo DiCaprio que se hace pasar por criminal. En el otro, Matt Damon, el chico estrella de la policía que trabaja para la mafia. En medio está el jefe de la mafia irlandesa interpretado por Jack Nicholson, sonriendo como el Gato de Cheshire. Que empiece el juego.

“Es una película tan profundamente repleta de ideas que no hay forma de que tu mente se desvíe a otro lugar que no sea dentro de la película. Ah, y también tiene un final polarizador que podría ser también uno de los mejores de todos los tiempos”.

Josh Safdie, director

La segunda película de Sofia Coppola es un milagro cinematográfico: ingeniosa sin esfuerzo, citada hasta la saciedad, imposible de imitar. Rodada en el Park Hyatt Tokyo (donde Coppola se alojó mientras contemplaba el fin de su primer matrimonio), sigue a la enigmática pareja formada por Bob y Charlotte (Bill Murray y Scarlett Johansson), un actor de cine en decadencia y una licenciada en filosofía en apuros cuyos caminos se cruzan en el momento justo para reconocer que son almas gemelas. Perdidos en Tokio le valió a Coppola un Oscar y consolidó su estatus como nueva voz esencial del cine estadounidense.

La lírica película de extraterrestres de Denis Villeneuve, basada en un relato corto de Ted Chiang, es la ciencia ficción en su aspecto más devastador emocionalmente. Cuando una misteriosa nave extraterrestre aterriza en la Tierra, una lingüista interpretada por Amy Adams, en el mejor papel de su carrera, es reclutada para intentar hablar con los seres tentaculares conocidos como heptápodos. La llegada, que es más una saga sobre la comunicación que sobre la invasión, es embriagadoramente misteriosa hasta que te golpea con su devastador final temporal.

Elegida por Min Jin Lee

La indiferencia hacia los superhéroes no es un requisito previo para hacer una gran película sobre ellos. Pero la alergia de Christopher Nolan a la lógica de los cómics y su fascinación por el canon del cine policíaco para adultos (especialmente Fuego contra fuego y El padrino) revitalizaron a un personaje que aún luchaba por salir del miasma de Batman y Robin. La segunda entrega y punto álgido de la trilogía, Batman: el caballero de la noche, de Nolan, plantea preguntas fructíferas sobre la ingenuidad del código moral de su protagonista. Pero el mayor activo de la película es Heath Ledger, cuya asombrosa interpretación del Joker estableció para siempre el listón para los supervillanos posteriores.

El ladrón de orquídeas, dirigida por Spike Jonze y escrita aparentemente por Charlie Kaufman y su hermano gemelo, Donald, que en realidad no existe, tiene un virtuosismo de juego de ilusiones. Es una adaptación de un libro que en realidad trata de lo imposible que es adaptar un libro; es un estudio de las neurosis y el valor y la pasión obsesiva; y sobre todo es una película increíblemente divertida, con una deliciosa interpretación dual de Nicolas Cage como ambos Kaufman.

No se trata exactamente de un “mi palabra contra la tuya”, ya que el marido defenestrado en cuestión ya está muerto desde casi el principio, pero la tensa y elegante disección de Justine Triet de un matrimonio tumultuoso es a la vez forense y emocionantemente ambigua. En el papel de la esposa que puede o no haber empujado a su media naranja por la ventana de un chalet, Sandra Hüller, que fue nominada al Óscar por este papel, ofrece una lección magistral de furia contenida, indignación y verdades desagradables que ella (y Triet) nunca revelarán.

Elegida por Tramell Tillman

No te atrevas a llamar “chic” al delicioso drama sobre la moda de la década de 1950 de Paul Thomas Anderson. El diseñador Reynolds Woodcock, interpretado por Daniel Day-Lewis, te arrancaría la cabeza. Esta película, suntuosa y subversiva, narra la historia de amor entre el exigente Reynolds y su incontrolable musa, Alma (Vicky Krieps). Él es irritable y se perturba con facilidad; ella se deleita sacándolo de quicio. Puede parecer que Anderson investiga los desequilibrios de poder en las relaciones, pero en realidad es la historia de un hombre que encuentra a su igual. A disfrutar.

Elegida por Pedro Almodóvar

Evitando las superficies duras y brillantes de la mayoría de la ciencia ficción especulativa por algo más extraño y agridulce, el romance digital de Spike Jonze sigue a un solitario introvertido bigotudo (Joaquin Phoenix) en Los Ángeles de un futuro cercano, mientras se enamora perdidamente de un sistema operativo adaptable al que pone voz Scarlett Johansson. ¿Se trata de verdadero amor de máquina o solo del rechazo patológico de la intimidad por parte de un hombre adulto? Her rechaza las respuestas fáciles, aunque las numerosas preguntas que plantea parecen mucho menos teóricas hoy que en 2013.

Elegida por Tony Hale

Un concepto audaz —la película se rodó, de forma intermitente, a lo largo de más de una década— se encuentra con una ejecución cautivadoramente discreta en el agudo y pausado retrato de Richard Linklater de un niño de un pequeño pueblo de Texas (Ellar Coltrane) que navega por el divorcio de sus padres, sus primeros enamoramientos y otras tribulaciones y triunfos de la adolescencia. El resultado es un drama de madurez de una belleza poco común, punzante y dulce a la vez.

“Creo que Linklater tuvo la audacia y el enfoque humano. La vimos cuando mi hijo era más pequeño. Luego volví a verla cuando iba a ir a la universidad, y eso casi me mata. Se me saltaron las lágrimas”.

John Turturro, actor

Las visiones coloridas de Wes Anderson pueden ser engañosas. La magnífica posada del título es una gloriosa confección rosa, pero hay mucho en juego: el fascismo se acerca rápidamente y los refugiados tienen buenas razones para temer a las autoridades en las fronteras de un país europeo ficticio. Esta historia entre guerras de un querido conserje (un magnífico Ralph Fiennes) que llama “cariño” tanto a hombres como a mujeres y se acuesta con todos sus amigos es, al final, profundamente conmovedora.

“Es la comedia más triste que he visto nunca, o la tragedia más hilarante que he visto jamás. Es un duelo por la civilidad y el discurso civil. Siento que es una advertencia para lo que estamos viviendo ahora mismo”.

Dennis Lehane, guionista

Antes de que su nombre se convirtiera en sinónimo de una estética distintiva y muy imitada, Wes Anderson era también un narrador realmente bueno. Su exploración de una excéntrica familia neoyorquina no escasea en clásicos weslianos: diálogos con cara seria, paletas Pantone de ensueño, elección de canciones de primera clase. Pero también es un retrato profundamente sentido y a menudo muy divertido de un patriarca emocionalmente distante (Gene Hackman) y su desordenada y exagerada prole, interpretada con exquisita agonía por Ben Stiller, Luke Wilson y Gwyneth Paltrow.

“Quizás fue la primera vez que vi a Gene Hackman. Ahora es uno de mis favoritos. Pero como Royal Tenenbaum, toda su relación con el personaje de Anjelica Houston y la forma en que recita sus líneas, es simplemente de otro nivel: “Me estoy muriendo. No me estoy muriendo. Sí, me estoy muriendo”.

Benny Safdie, actor y director

Más de un siglo después de los días de Pandillas de Nueva York, Martin Scorsese encuentra más bros del Bajo Manhattan portándose mal. Interpretando al infame corredor de bolsa Jordan Belfort (en cuyas memorias se basa la película), Leonardo DiCaprio rara vez ha sido tan divertido en la pantalla, ya sea lanzando langostas a los molestos agentes del FBI o tambaleándose por haber tomado demasiados Qualuudes. Inevitablemente, llega la caída, pero si parece que Belfort se libra bastante fácil, bueno, ¿no te suena eso a Wall Street?

“Es una película muy larga, pero no parece larga. Hay algo en su velocidad, en su energía. Me pregunto: ‘¿Cómo demonios hizo eso Scorsese a su edad? Aprovechar esa locura maníaca. Y también se adelantó a su tiempo: ahora Jordan Belfort está por todo Instagram con sus tácticas de venta”.

Benny Safdie, actor y director

Este drama, que fracasó en taquilla, funciona como un examen de la obsesión. El asesino en serie del título es obsesivo en la creación de un personaje. Los policías, obstaculizados por la burocracia (Mark Ruffalo y Anthony Edwards), persiguen obsesivamente las pistas, mientras que los periodistas, entre ellos el reportero alcohólico interpretado por Robert Downey Jr., hacen lo mismo. El hecho de que te sientas satisfecho cuando aparecen los créditos finales —a pesar de que la identidad de Zodiac sigue siendo un misterio— dice mucho de la obsesiva atención al detalle y la técnica de David Fincher.

“A veces se describe el trabajo de David Fincher como frío o austero, pero yo encuentro Zodiac increíblemente cálida y personal, porque veo mucho de él y de su forma de abordar el arte en ella. Está el personaje interpretado por Jake Gyllenhaal y luego este Zodiac fantasmal, algo que no se puede definir, y es casi como si él estuviera tratando de descubrir quién es Zodiac y nosotros estuviéramos tratando de descubrir qué diablos es esta película. Para mí, son las tres horas más cortas del mundo. Si la ponen, la veo una y otra vez. Me encanta”.

Barry Jenkins, director

El bildungsroman de Alfonso Cuarón trata muchos temas —la lujuria, las clases sociales, la amistad masculina, la mortalidad—, pero principalmente la lujuria. El sexo es lo único por lo que parecen vivir los estudiantes de secundaria Tenoch (Diego Luna) y Julio (Gael García Bernal), con sus novias, con las novias del otro y con una seductora parienta política que les inspira un viaje por carretera a una playa legendaria. Cuarón filma el sexo tal y como lo sienten sus personajes: ardiente, devorador, con el peso del mundo fuera de cámara. Al igual que la juventud misma, salimos de la película parpadeando, desorientados, rebuscando entre recuerdos como arena salpicada de oro.

“La película de vaqueros homosexuales” hizo algo más que iniciar conversaciones informales y ganar varios premios de la Academia (su derrota en la categoría de mejor película a manos de Crash sigue siendo un notorio cuco de la tradición de los Oscar). La austera y pausada película de vaqueros de Ang Lee convirtió un romance clandestino entre dos rancheros de Wyoming (Heath Ledger y Jake Gyllenhaal) en una de las grandes historias de amor trágicas del cine, tan bella estéticamente como emocionalmente demoledora.

Elegida por Ava DuVernay

Cuando Ang Lee estrenó esta obra maestra del wuxia protagonizada por Michelle Yeoh, Chow Yun-fat y Zhang Ziyi, la película cautivó tanto al público occidental como al oriental, algo poco habitual en aquella época, y batió récords de taquilla. Este drama de acción combina acrobáticas y aerodinámicas artes marciales con amores reprimidos y futuros prohibidos. Quedan grabadas en la memoria la confrontación entre la espadachina interpretada por Yeoh y la ladrona interpretada por Zhang, que utilizan multitud de armas, y la coreografía de espadas entre el guerrero interpretado por Chow y Zhang en un bosque de bambú.

Un adolescente obliga a otro más joven a matar a un niño aún más pequeño. La víctima se encoge dentro de un patio vallado que parece un parque infantil. A su lado llora otro niño, de unos cinco años, al que han disparado en el pie, para enviar un mensaje, pero también por diversión. Que una película pueda contener esta escena y, de alguna manera, hacerte sentir cualquier cosa menos náuseas es una prueba de su complejidad narrativa, su estilo visual y su carismático reparto. Es una meditación desgarradora pero poética sobre la supervivencia en la favela de Ciudade de Deus, en Río de Janeiro.

“La primera vez que la vi, sentí el calor, sentí el sudor en la espalda, sentí la presión, sentí las calles. Hay muy pocas películas que te sumergen con tanta precisión en un entorno”.

Chiwetel Ejiofor, actor

La historia de venganza de Quentin Tarantino ambientada en la Segunda Guerra Mundial es épica pero íntima: la vida y la muerte dependen de un gesto con la mano, de la cobertura de un postre, de un acento malo (no ese acento de algún lado de Tennessee que usa Brad Pitt, que es divertidísimo). Christoph Waltz destaca en un reparto repleto de estrellas y ganó el Óscar al mejor actor secundario. Pero después de que una conflagración de revisionismo histórico haya reducido esta película a cenizas, Pitt tiene la última palabra, y es difícil no oírla en la voz de Tarantino: “Creo que esta podría ser mi obra maestra”.

Elegida por Mel Brooks

Aunque el futuro cercano es sombrío en el drama de ciencia ficción de Alfonso Cuarón, casi todas las escenas son una belleza. Las mujeres se han vuelto infértiles y la esperanza para la raza humana es prácticamente nula, pero en un Reino Unido cerrado y hostil con los refugiados, un burócrata (Clive Owen) se encuentra en la posición de proteger a una recién llegada (Clare-Hope Ashitey), la única mujer embarazada del mundo. Las interpretaciones son muy realistas, la narrativa es profética y el trabajo de cámara de Emmanuel Lubezki es deslumbrante. Una secuencia de emboscada filmada en un solo plano desde el interior de un vehículo en movimiento te dejará boquiabierto.

“Lo más aterrador del fin del mundo no son las bombas. No son los extraños ataques a la gente ni el colapso de la civilización y la bondad más elemental. Es la gente que intenta desesperadamente seguir con su vida pase lo que pase”.

Patton Oswalt, cómico

La narración del Holocausto de Jonathan Glazer desafía las convenciones. Utilizando los huesos de la novela homónima de Martin Amis, Glazer se centra en la vida cotidiana del comandante de Auschwitz, Rudolf Höss (Christian Friedel), y de su esposa, Hedwig (Sandra Hüller), quienes residen en la casa de al lado. Se encargan del jardín con la banda sonora de los asesinatos en masa mientras la ceniza de los cuerpos humanos cae del cielo. Es una visión desorientadora que muestra lo fácil que es vivir con la monstruosidad, sacudiéndote de vez en cuando con la inquietante partitura de Mica Levi.

Elegida por Ziwe Fumudoh

En la cuarta entrega de la serie postapocalíptica de George Miller, el mundo sigue sediento de agua y Max (Tom Hardy) va de copiloto con Furiosa (Charlize Theron), una revolucionaria manca que conduce un camión. Repleta de cuerpos —humanos, mecanizados, mortalmente pálidos, brillantemente cromados—, la alucinación cinética y lunática de Miller te deja boquiabierto, tanto por sus escandalosos efectos visuales como por la profundidad de sus sentimientos. Ven por el tipo que toca una guitarra lanzallamas atado a un semirremolque en marcha, quédate por el réquiem por un mundo que se parece inquietante y devastadoramente al nuestro.

Menos una biografía que un destripamiento, la hipnóticamente poco halagadora y a menudo brutalmente divertida historia de origen dirigida por David Fincher sobre Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg) y la creación de Facebook comienza con la ruptura de un hombre y una mujer. Al final de la película, el hombre es el multimillonario más solitario del mundo, haciendo clic compulsivamente en el botón de actualizar en su página de Facebook. Cuando se estrenó la película, parecía una versión casi cruel de una clásica historia de éxito estadounidense. Dado que las redes sociales han transformado radicalmente el mundo, la película parece ahora casi pintoresca, y no lo suficientemente cruel.

El cuento de hadas sobre la adolescencia dibujado a mano por Hayao Miyazaki es el Alicia en el país de las maravillas de nuestra época. Personajes inolvidables salen de una casa de baños mágica abandonada: el anciano de las calderas y sus duendes de hollín, el espíritu enmascarado Sin Rostro, Haku, el niño dragón, y, navegando entre todos ellos, la valiente Chihiro, cuyos despistados padres han sido convertidos en cerdos por una bruja. Uniendo a la perfección las preocupaciones del maestro de la animación —la corrupción del hombre hacia la naturaleza, la pérdida de la inocencia, las criaturas intimidantes que no son lo que parecen—, El viaje de Chihiro es una aventura fascinante con pocos iguales en el mundo del cine o en cualquier otro ámbito.

“Es una película para cualquier niño que haya perdido a sus padres en unos grandes almacenes o en una multitud. Es esa sensación en el estómago. Es una de las películas favoritas de mi hija. Hay muchas cosas que tienes que ver cuando eres padre, y es muy interesante descubrir algo con ellos al mismo tiempo”.

John Turturro, actor

Cuando Chris (Daniel Kaluuya), el héroe de esta histeria dirigida por Jordan Peele, visita a los padres de su novia blanca, es obvio que algo no va bien. Su madre se muestra extrañamente vigilante, su padre vergonzosamente adulador. Chris pronto descubre que la familia y sus amigos son esclavistas modernos que transplantan cerebros blancos a cuerpos negros. Con un ingenio mordaz, una gran sincronización y un control soberbio, Peele —que debuta como director de forma magnífica— utiliza las convenciones del género en una película que es a la vez una electrizante cinta de suspenso sobre los horrores de la supremacía blanca y una despiadada parodia de un Estados Unidos sin prejuicios raciales.

Elegida por Danielle Brooks

A veces aparece una película tan tremendamente creativa y maravillosamente extraña que te preguntas si la has soñado. Dirigida por Michel Gondry a partir de un guion de Charlie Kaufman, este sueño se aventura mucho más allá de la comedia romántica. Kate Winslet y Jim Carrey interpretan a una pareja que ha roto y decide borrar los recuerdos de su relación. La película, tan divertida como desgarradora, destaca lo mucho que nos marcan esos recuerdos, incluso los terribles.

“¿Qué es lo máximo que has perdido en un cara o cruz?”, le pregunta el amenazante asesino a sueldo Anton Chigurh (Javier Bardem) al propietario de una gasolinera, quien no se da cuenta de que ese día va a jugarse la vida. Chigurh roza lo sobrehumano mientras acecha a sus víctimas en esta película de suspenso policíaco neo-western que los hermanos Coen adaptaron de la sangrienta novela de Cormac McCarthy sobre la violencia y el destino. Hay largos tramos sin música ni diálogo, solo hombres luchando por sobrevivir. Pero, como dice uno de los personajes: “No puedes detener lo que viene”.

El peso de este delicado drama no se percibe hasta el final, pero cuando llega el desenlace, es abrumador. Barry Jenkins nos lleva con maestría a través de la vida de un hombre negro homosexual, interpretado en diferentes edades por Alex Hibbert, Ashton Sanders y Trevante Rhodes. Luz de luna trata sobre todo lo que se necesita para convertirte en quien eres. Trata sobre la belleza y el amor que se cruzan en tu camino, lo que aceptas y lo que no. Y, en última instancia, trata sobre sentirse como un marginado, pero encontrar pacientemente y en silencio el camino a casa.

“Darme cuenta de que, durante los últimos 10 años, la película ha sido como un portal para que las personas en la adolescencia comprendan mejor quiénes son o cómo el mundo las entiende o no, no se me ocurrió que la película tendría la vida que ha tenido. Pensaba que solo estábamos creando juntos una obra de arte realmente genial”.

Barry Jenkins, director

Poco después de que un periodista casado (Tony Leung) y una secretaria casada (Maggie Cheung) se muden al mismo edificio abarrotado de Hong Kong en 1962, se rozan en una hipnotizante secuencia en cámara lenta. Las chispas no saltan, arden. Siguen ardiendo en este romance elegíaco y arrebatadoramente bello de Wong Kar-wai, en el que inscribe el deseo en cada mirada y en cada palabra no dicha. Aquí, la sensual curva de la espalda de la mujer se convierte en un emblema del anhelo, mientras que los hilos de humo del cigarro del hombre expresan el dolor de la impermanencia de la vida.

La obra maestra de Paul Thomas Anderson sobre la sangre y el petróleo, los hombres y sus dioses, comienza a finales del siglo XIX con un buscador de oro estadounidense, Daniel Plainview (un imponente Daniel Day-Lewis), solo en un profundo pozo, atacando la tierra. Sigue talando y aporreando (la tierra, otras personas) hasta convertirse en un barón del petróleo que arrasa con todo y con todos. El cine de Anderson puede dejarte boquiabierto —el inmenso trabajo de cámara habla de las ambiciones del protagonista y del director por igual—, al igual que las devastaciones medioambientales y espirituales que acechan a esta tragedia profundamente estadounidense.

“La palabra icónico es muy trillada. Pero ‘me bebo tu batido’ es icónica porque, en cuatro palabras extrañas e incongruentes (curiosamente, en tiempo presente), resume perfectamente a Daniel. Me encanta esta película, aunque creo que, en cierto modo, la película me odia”.

Jason Blum, productor

El perverso cuento de hadas de David Lynch sigue la espiral descendente de una joven actriz de ojos vivaces, Betty —la revelación Naomi Watts en una interpretación que definió su carrera—, quien tropieza con un peligroso misterio laberíntico poco después de llegar a Los Ángeles. Llena de dobles, esta es una de las películas más sombrías y terroríficas de Lynch, y una de las más devastadoras emocionalmente. También es una de las grandes películas sobre Hollywood, un oscuro mundo de espejos donde los sueños se convierten en pesadillas, lo que significa que también es una de las obras más autobiográficas de Lynch.

Una historia de ricos y pobres, y un feroz reproche a las devastaciones del neoliberalismo, la agradable, retorcida e inquietante cinta de Bong Joon Ho sigue a una familia necesitada mientras se insinúa en un hogar adinerado. Bong, un maestro del género sin ataduras a las convenciones, se mueve con fluidez entre la comedia y la sátira social, y luego lo incendia todo con un paroxismo de violencia trágica tan sorprendente como inevitable.

Cuando la película se estrenó en Estados Unidos, Bong era uno de los favoritos del circuito de cine de autor; cuando dejó las carteleras, él ya tenía un puñado de Oscars, incluido el de mejor película, y el mundo tenía una nueva superestrella.

Elegida por Julianne Moore

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13 Imagen relacionada 14 Imagen relacionada 15 Imagen relacionada 16 Imagen relacionada 17 Imagen relacionada 18 Imagen relacionada 19 Imagen relacionada 20 Imagen relacionada 21 Imagen relacionada 22 Imagen relacionada 23 Imagen relacionada 24 Imagen relacionada 25 Imagen relacionada 26 Imagen relacionada 27 Imagen relacionada 28 Imagen relacionada 29 Imagen relacionada 30 Imagen relacionada 31 Imagen relacionada 32 Imagen relacionada 33 Imagen relacionada 34 Imagen relacionada 35 Imagen relacionada 36 Imagen relacionada 37 Imagen relacionada 38 Imagen relacionada 39 Imagen relacionada 40 Imagen relacionada 41 Imagen relacionada 42 Imagen relacionada 43 Imagen relacionada 44 Imagen relacionada 45 Imagen relacionada 46 Imagen relacionada 47 Imagen relacionada 48 Imagen relacionada 49 Imagen relacionada 50 Imagen relacionada 51 Imagen relacionada 52 Imagen relacionada 53 Imagen relacionada 54 Imagen relacionada 55 Imagen relacionada 56 Imagen relacionada 57 Imagen relacionada 58 Imagen relacionada 59 Imagen relacionada 60 Imagen relacionada 61 Imagen relacionada 62 Imagen relacionada 63 Imagen relacionada 64 Imagen relacionada 65 Imagen relacionada 66 Imagen relacionada 67 Imagen relacionada 68 Imagen relacionada 69 Imagen relacionada 70 Imagen relacionada 71 Imagen relacionada 72 Imagen relacionada 73 Imagen relacionada 74 Imagen relacionada 75 Imagen relacionada 76 Imagen relacionada 77 Imagen relacionada 78 Imagen relacionada 79 Imagen relacionada 80 Imagen relacionada 81 Imagen relacionada 82 Imagen relacionada 83 Imagen relacionada 84 Imagen relacionada 85 Imagen relacionada 86 Imagen relacionada 87 Imagen relacionada 88 Imagen relacionada 89 Imagen relacionada 90 Imagen relacionada 91 Imagen relacionada 92 Imagen relacionada 93 Imagen relacionada 94 Imagen relacionada 95 Imagen relacionada 96 Imagen relacionada 97 Imagen relacionada 98 Imagen relacionada 99 Imagen relacionada 100

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 14:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La obra del ilustrador Alejandro Sirio sale a la luz

Portada

Descripción: Una investigación de más de diez años permitió reunir ilustraciones, caligrafías y diseños de uno de los referentes de la Edad de Oro del arte gráfico, en la Casa del Bicentenario

Contenido: “Alejandro Sirio no ilustraba: descifraba el alma de la escritura, de ritmos silenciosos, de la armonía del gesto y del palpitar poético.” Con esta afirmación, la exposición que la Casa Nacional del Bicentenario dedica al artista hispano argentino invita a sumergirse en la profundidad de una obra que trasciende la mera representación visual.

Alejandro Sirio y la Edad de Oro del arte gráfico argentino se presenta como una oportunidad única para redescubrir a uno de los grandes creadores de la primera mitad del siglo XX y a su círculo de contemporáneos, a través de una selección de cerca de 200 piezas originales que, en su mayoría, se exhiben al público por primera vez.

La muestra, curada por Cristina Santa Cruz y Jorman Gutiérrez, se apoya en una investigación de más de diez años y en el rastreo minucioso de obras pertenecientes a colecciones particulares, así como en la colaboración con el MUDI Museo del Dibujo y la Ilustración. El trabajo curatorial no solo ha permitido reunir materiales inéditos, sino que también ha implicado la evaluación del estado de conservación de cada pieza, su consolidación preventiva, el archivo, la digitalización y la catalogación.

Los curadores han mantenido las inscripciones originales y las huellas del paso del tiempo en los soportes, lo que aporta un valor documental y estético adicional. Además, han identificado las publicaciones en las que estas ilustraciones vieron la luz, con el objetivo de publicar un catálogo y de crear un archivo abierto colaborativo que estará disponible próximamente en el sitio web de la exposición.

El recorrido por la obra de Alejandro Sirio (1890–1953) revela la amplitud de su legado en el arte gráfico argentino. Llegado a Buenos Aires en el año del Centenario de Mayo, Sirio se distinguió por un estilo refinado y espiritual, que dejó una huella profunda en la gráfica rioplatense. Su trazo, de una elocuencia psicológica y una fuerza serena, se nutrió de influencias tan diversas como el barroco español, los arabescos expresivos, el prerrafaelismo y el simbolismo espiritual, pero siempre con una impronta criolla y una modernidad que lo situó a la vanguardia de su tiempo.

La exposición se articula en cuatro núcleos temáticos y subespacios complementarios: Cartografía Siriana, Estampas del Alma, Palabra y Pensamiento Ornamental, y Variedades Gráficas. Estos ejes permiten apreciar la versatilidad de Sirio como ilustrador, diseñador, calígrafo, poeta gráfico y escritor. Su trabajo con la figura humana, la caligrafía, las letras capitales y las estampas patrias se entrelaza con su relación con los principales exponentes literarios de la época, como Horacio Quiroga y Leopoldo Lugones, y con su influencia en generaciones posteriores de artistas.

Entre las obras expuestas destacan ilustraciones para revistas y periódicos emblemáticos como Plus Ultra, La Nación, Caras y Caretas y El Hogar. Sirio también ilustró libros fundamentales de la literatura argentina y española, como “La gloria de don Ramiro” de Enrique Larreta, “Muchacho de San Telmo” del Vizconde de Lascano Tegui, “Poemas de la fundación” de Mariano de Vedia y Mitre y “La pampa erguida” de Federico García Sanchiz. Estas piezas, de contrastes nítidos y plenos de tinta equilibrados, conforman un muestrario de iconografías incisivas y espirituales, fundadas en personajes de la vida y la literatura.

El universo visual de Sirio se despliega desde el trazo místico y filigranado hasta la letra ornamental, desde los rostros que parecen hablar hasta las revistas que brillaron en el Río de la Plata. Su arte, que viajó desde Oviedo hasta los barrios de San Telmo, Palermo y Montparnasse, conjuga espiritualidad, literatura, poesía ornamental y forma gráfica en una expresión única. La selección de materiales inéditos pone de manifiesto la complejidad, sensibilidad y vanguardia de un creador que supo unir dibujo, palabra, alma y pensamiento en una obra de gran elegancia y profundidad.

La exposición, que permanecerá abierta hasta el domingo 5 de octubre en el tercer piso de la Casa Nacional del Bicentenario, propone revisitar la potencia expresiva de la línea y la imagen de un artista y de toda una generación. Sirio logró que su arte, nacido en la fragilidad del papel, alcanzara la mirada íntima del público cotidiano y del lector silente, manteniendo intacta la fuerza de las primeras páginas impresas en aquellas publicaciones.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 14:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El truco legal y seguro para conocer la ubicación de una persona con su número de teléfono

Portada

Descripción: Aplicaciones como WhatsApp, Google Maps e Instagram cuentan con funciones para revisar este dato de otros usuarios, siempre que se tenga su autorización

Contenido: Cualquier usuario puede conocer la ubicación de otra persona, ya sea familiar, amigo o compañero de trabajo utilizando su número de teléfono, siempre que ambas partes otorguen su consentimiento, a través de aplicaciones como WhatsApp, Google Maps o Instagram.

Este proceso, que requiere la instalación previa de las aplicaciones y la conexión a internet, se ha popularizado por su sencillez y por el control que ofrece a los usuarios sobre su privacidad.

Por esta razón, se presenta cómo saber o compartir la ubicación en tiempo real desde estas tres plataformas, útil en actividades al aire libre como senderismo u otros deportes.

El proceso para compartir la ubicación en WhatsApp resulta directo y accesible. El usuario debe abrir el chat con la persona elegida, pulsar el ícono de adjuntar, indicado por un clip, y seleccionar la opción de ubicación.

A partir de ahí, puede optar entre “Enviar mi ubicación actual” o “Compartir ubicación en tiempo real”, lo que permite que el destinatario visualice el desplazamiento durante un periodo determinado.

La aplicación de Meta ofrece intervalos de 15 minutos, 1 hora y 8 horas para esta función, lo que otorga flexibilidad según la necesidad de cada situación. El receptor accede a la ubicación directamente desde el chat, sin requerir aplicaciones adicionales de mapas.

En el caso de Google Maps, el proceso implica abrir la aplicación, tocar el ícono de perfil en la esquina superior derecha y seleccionar la opción de compartir ubicación.

El usuario puede elegir a quién enviar la información, ya sea ingresando el número de teléfono, si la otra persona tiene una cuenta vinculada a Google, o utilizando una aplicación como WhatsApp para compartir el enlace.

Es fundamental que ambos participantes cuenten con conexión a internet para que la función opere correctamente. Una ventaja de este método es que el destinatario no necesita tener instalada una aplicación de mapas, porque el enlace recibido se abre automáticamente en su dispositivo.

Una alternativa menos conocida es Instagram, que ha incorporado recientemente la opción de compartir ubicación en sus mensajes directos. El procedimiento consiste en abrir la aplicación, acceder a los mensajes, seleccionar el chat deseado, pulsar el signo de más y elegir la opción de ubicación.

El usuario puede verificar la dirección sugerida o buscar un lugar específico antes de compartirla. Instagram limita el tiempo de compartición a un máximo de 59 minutos, a diferencia de los intervalos más amplios de WhatsApp.

Si se desea dejar de compartir la ubicación antes de que transcurra ese periodo, solo hay que pulsar “Ver” y luego “Dejar de compartir ubicación”. Esta función es útil para quienes buscan coordinar encuentros privados o realizar un seguimiento puntual por motivos de seguridad.

El uso de estas herramientas digitales facilita la logística de reuniones o desplazamientos, y aporta un nivel adicional de protección en situaciones cotidianas y extraordinarias.

Además, compartir la ubicación en tiempo real permite que amigos, familiares o compañeros sepan exactamente dónde se encuentra una persona en un momento específico.

Esta capacidad resulta valiosa para padres que desean supervisar a sus hijos adolescentes, para amigos que planean reunirse en lugares concurridos o para quienes viajan por carretera y desean que alguien de confianza siga su trayecto.

En contextos de emergencia, como cuando una persona se siente insegura al caminar sola en un lugar, la posibilidad de enviar la ubicación a un familiar puede marcar la diferencia entre la tranquilidad y la preocupación.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 13:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

“Siempre quise que salieras de todo eso”: la desgarradora despedida de una amiga de la joven descuartizada en Córdoba

Portada

Descripción: Los amigos y familiares de Brenda Torres lamentaron en las redes sociales el brutal crimen.

Contenido: La muerte de Brenda Torres, la joven que fue encontrada descuartizada en Córdoba, causó una profunda conmoción en toda la comunidad. Durante todo el fin de semana, familiares y amigos la despidieron a través de las redes sociales.

Lo llamativo de los mensajes que escribieron para la joven de 24 años es que no solo fueron emotivos, sino que cuestionaron al entorno con el que se vinculaba la víctima.

Leé también: El escalofriante relato del sereno que encontró el cuerpo de la joven descuartizada en Córdoba

Una de las amigas de la joven escribió un conmovedor posteo a través de su cuenta de Facebook: “Mi paloma, como siempre te decía. No lo puedo creer, te quiero tanto Brenda”.

Luego, deslizó el peligro al que se exponía la joven: “Siempre quise que salieras de todo eso. Fuiste una persona y una amiga hermosa, hasta siempre amiga”, escribió la joven junto a una foto de la víctima.

“Descansá en paz, Brendita. No merecías irte así, mi vida. Se me parte el corazón, pero vamos a hacer justicia por vos, mi gorda", agregó otra de sus amigas.

Al mismo tiempo, ella, destacó la relación que tenía con Torres: “La mejor persona que conocí, con un gran corazón”.

La última despedida que se pudo ver en redes sociales fue a través de una familiar: ““Te voy a extrañar, prima. Espero que se haga justicia por vos, que esto no quede en la nada".

“Te voy a querer y recordar por siempre. Descansá en paz ahora”, agregó la mujer en su cuenta personal de Facebook.

Ramón Ramírez trabaja como sereno en una obra en construcción ubicada sobre la calle Ramón Cárcano al 800, en el barrio Chateau Carreras de Córdoba.

Fue el viernes que Ramírez llegó a su trabajo como cualquier otro día y descubrió lo que más tarde iba a ser un hallazgo impactante.

“Salí a las 9, andaba por el terreno buscando cardos, y siempre ando por la orilla, porque tiran basura. Ahí encontré una bolsa negra que el jueves a las 16 no estaba”, contó a Telenoche.

El hombre indicó que empezó a romper la bolsa para ver qué había adentro y primero encontró una venda con sangre. "Lo primero que pensé es que era una criatura", explicó.

“Seguí sacando, parecía carne de chancho hasta que vi un brazo. Cuando vi la mano llamé al capataz y le dije lo que estaba pasando”, relató Ramírez sobre el momento en que se dio cuenta de que era un cuerpo humano.

El sereno reconoció que al ver los restos humanos le subió la presión. “Me puse mal porque nunca vi algo así”, explicó en la entrevista.

Varias horas después, luego de hacer los peritajes correspondientes, confirmaron que se trataba de Brenda Torres, una joven que estaba desaparecida desde el jueves.

“Esta noche voy a soñar esas cosas, fue un horror”, concluyó Ramírez sobre la situación que tuvo que pasar al encontrar la bolsa con los restos de la joven de 24 años.

Leé también: El inquietante posteo de la joven descuartizada en Córdoba que se volvió viral tras su asesinato

Los investigadores buscan determinar cómo fue la manera en la que murió Torres y cómo habrían sido sus últimos momentos con vida.

El fiscal a cargo de la causa, Horacio Vázquez, pudo confirmar que la víctima tenía antecedentes por narcomenudeo y violencia familiar.

De acuerdo con la información publicada por El Doce, aún no se produjeron detenciones por el hecho. La hipótesis más firme es que la joven fue asesinada en el marco de un ajuste de cuentas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 13:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo comercial: “Es bueno para todos”

Portada

Descripción: El anuncio fue realizado este domingo tras la reunión del presidente norteamericano Donald Trump con la Jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Escocia

Contenido: Donald Trump anunció este domingo que llegó a un acuerdo comercial con la presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen.

“Hemos llegado a un acuerdo. Es un buen acuerdo para todos", dijo el presidente de Estados Unidos a los periodistas tras las conversaciones con la jefa de la Comisión Europea, en su complejo de golf en Turnberry, Escocia.

Von der Leyen también lo calificó como un “buen acuerdo”.

Asimismo, Trump confirmó que la UE se comprometió a 750.000 millones de dólares de compra de energía y a 600.000 millones en inversiones suplementarias en Estados Unidos.

La diplomática alemana se congratuló por el “buen acuerdo, que dará estabilidad y previsibilidad” a ambos lados del Atlántico.

El pacto, firmado en Turnberry, desactiva la amenaza de Washington, que había otorgado a Bruselas como plazo máximo el 1 de agosto para evitar que Estados Unidos aplicara un 30% de aranceles generalizados a las exportaciones europeas a partir de esa fecha.

Desde abril, Estados Unidos mantiene un arancel mínimo del 10% a las exportaciones europeas, una cifra que inicialmente iba a ser del 20%, pero que la administración estadounidense redujo a la mitad como gesto de tregua durante la negociación. Los detalles económicos del nuevo acuerdo todavía no se han difundido.

En la reunión previa al acuerdo, Trump dejó en claro que los aranceles europeos no quedarían por debajo del 15%, una posición que las autoridades comunitarias ya contemplaban como posible.

Trump también señaló que los productos farmacéuticos quedarían excluidos del acuerdo porque, en sus palabras: “Tenemos que fabricarlos en Estados Unidos”.

Estados Unidos mantiene el 1 de agosto como fecha límite para la entrada en vigor de los nuevos aranceles aplicados a decenas de socios comerciales. Howard Lutnick, secretario de Comercio, reafirmó la decisión del gobierno estadounidense el domingo y descartó cualquier prórroga.

“No habrá prórrogas ni más períodos de gracia. El 1 de agosto se fijarán los aranceles. Entrarán en vigor. Las aduanas comenzarán a recaudar el dinero y ya está”, afirmó a Fox News, confirmando que la administración actual no contempla extender el plazo para alcanzar acuerdos bilaterales previos a la imposición de estas tarifas.

La Casa Blanca notificó oficialmente a los líderes de numerosas naciones acerca de la inminente medida. A partir del 1 de agosto, productos importados de países como Canadá, México, Japón, Brasil, Corea del Sur, Camboya y Bangladesh enfrentarán tarifas diferenciadas, con gravámenes que varían entre el 25% y hasta el 50%, de acuerdo con el país y el sector. El propósito, según explicaron funcionarios estadounidenses, consiste en incentivar la firma de acuerdos comerciales individualizados que, si se concretan antes de la fecha límite, permitirán condiciones preferentes frente a los aranceles anunciados, como el caso de la Unión Europea tras el reciente anuncio de Washington y Bruselas.

Lutnick aclaró, no obstante, que la entrada en vigor de los aranceles no eliminará la posibilidad de negociaciones futuras. Sostuvo que el presidente Trump mantiene su disposición a concretar acuerdos aun después del 1 de agosto, especialmente con aquellos países dispuestos a modificar prácticas comerciales consideradas desleales por la administración estadounidense.

Hasta este domingo solo Gran Bretaña, Vietnam, Indonesia, Filipinas y Japón habían firmado acuerdos comerciales con Estados Unidos, aceptando niveles arancelarios superiores al 10% general, aunque lejos de los máximos previstos para naciones que no logran pactos.

El esquema gubernamental prevé aranceles del 50% para Brasil, 35% para Canadá, 30% para México, y 25% para Japón y Corea del Sur. Por su parte, Camboya y Bangladesh, proveedores clave de ropa, se encontrarán con tarifas del 36% y 35%, respectivamente. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que el objetivo es presionar para la firma de acuerdos bilaterales bajo los términos estadounidenses. “El presidente y su equipo comercial quieren lograr los mejores acuerdos para el pueblo estadounidense y el trabajador estadounidense”, sostuvo Leavitt.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 13:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Empresario de IA invierte en exclusivo triplex en Surfside, Miami

Portada

Descripción: Daniel Nadler, líder de OpenEvidence, desembolsó $38,2 millones en efectivo por una propiedad de lujo con vistas al océano, destacando el atractivo del sector inmobiliario de alto nivel en la región

Contenido: “En realidad, se siente casi como uno de esos palacios venecianos, pero en el cielo”. Así describe Daniel Nadler su nueva adquisición: un penthouse triplex frente al mar en el Surf Club, Four Seasons Private Residences de Surfside, en el área de Miami. El fundador de OpenEvidence —la empresa de inteligencia artificial médica respaldada por Google y valorada en $3.500 millones— acaba de desembolsar $38,2 millones en efectivo por este inmueble, según reveló The Wall Street Journal.

La operación, que se concretó esta semana, marca la primera compra inmobiliaria en Estados Unidos para Nadler, quien hasta ahora había optado por el alquiler. El empresario canadiense, de 42 años, había decidido mudarse a un hotel frente al mar para simplificar su vida y concentrarse en el desarrollo de su compañía. “No quería la carga de ocuparme de casas y todo lo que eso implica”, explicó Nadler a The Wall Street Journal. “Si puedo despertarme a las 4 de la mañana y simplemente pedir servicio a la habitación, esto es perfecto”.

La idea de adquirir una propiedad surgió cuando un amigo le señaló que el hotel donde residía, el Four Seasons Hotel at the Surf Club, también ofrecía condominios en venta. El penthouse, que aún no había salido al mercado abierto, llamó de inmediato la atención de Nadler. “Quise actuar rápido”, relató. “Quería lanzarme sobre él”. El acuerdo se cerró sin apenas negociación: “Él dijo lo que quería, y yo acepté”.

El vendedor fue una entidad vinculada a Claire y Anthony Florence, quienes habían comprado el triplex en 2022 por $29,35 millones, de acuerdo con los registros de propiedad citados por The Wall Street Journal. Los Florence no respondieron a las solicitudes de comentarios del medio.

La nueva residencia de Nadler abarca aproximadamente 560 metros cuadrados (6.000 pies cuadrados), distribuidos en cinco dormitorios y cerca de 185 metros cuadrados (2.000 pies cuadrados) de terrazas, según detalló el propio empresario. El inmueble incluye una azotea con piscina infinita orientada al océano. Además, los propietarios de los condominios en el Surf Club pueden solicitar servicio a la habitación, una comodidad que Nadler valora especialmente.

El fundador de Kensho Technologies —empresa que vendió en 2018 por $550 millones— reconoció que su decisión de instalarse en el Four Seasons estuvo inspirada, en parte, por la etapa final de la vida de Nikola Tesla, quien residió en un hotel de Nueva York. “Parece completamente descabellado, pero hay precedentes”, afirmó.

Nadler se muestra optimista respecto al mercado inmobiliario estadounidense y, en particular, sobre el entorno empresarial de Miami y Florida. Considera que la región favorece los negocios y que esto continuará impulsando el valor de las propiedades. “Sea cual sea el precio que pagué, creo que valdrá el doble en cinco años”, aseguró.

La transacción fue gestionada por Ximena Penuela de Fort Realty, quien representó tanto al comprador como al vendedor, según The Wall Street Journal.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 13:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Franco Colapinto criticó la estrategia de Alpine en el GP de Bélgica de F1: “Fue una carrera dura, nos faltó ritmo”

Portada

Descripción: El argentino analizó la carrera en Spa-Francorchamps, donde otra vez su A525 careció de competitividad

Contenido: *El testimonio de Colapinto

Luego del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 el argentino Franco Colapinto habló tras su octava carrera con Alpine (contando el Sprint de este sábado). El piloto argentino volvió a conducir un A525 que careció de ritmo y lo complicó durante toda la carrera en Spa-Francorchamps, donde terminó 19º en la fecha 13ª de la temporada.

“Con las intermedias (gomas de lluvia) tardamos una o dos vueltas tarde y después con esas dos paradas eso no ayudó. Había degradación termal y después de esas cinco vueltas con las gomas nuevas empezó a sentirse como antes. Perdí dos o tres puestos por la parada que no pude recuperar”, contó el bonaerense de 22 años y fue crítico ante la estrategia del equipo ante los medios con acreditación anual.

Franco explicó que “fue una carrera dura, larga, intentamos avanzar, pero íbamos medios frenados con los otros autos delante. Íbamos más rápido en las rectas y más lentos en las curvas. El aire sucio cuando salí con la goma para piso seco me costó un poco y me hizo gastar mucho la goma”.

Colapinto clasificó en la 19ª posición, pero largó 15º ya que cuatro competidores partieron desde los boxes. El equipo decidió sostener una puesta a punto en su coche para piso seco y en ese aspecto hay que reconocer que Alpine acertó ya que la competencia se desarrolló en su mayoría sin asfalto húmedo y con una huella generada tras las primeras vueltas.

Aunque destacó el rendimiento de las gomas para piso mojado: “Con las intermedias en la lluvia iba rápido y me estaba acercando bastante a Pierre (Gasly), después con la goma lisa algo no hizo clic y nos faltó ritmo”, repitió el piloto que tendrá revancha el próximo fin de semana en lo que será la fecha 14 del calendario de la F1.

*El resumen de la carrera de Franco

Por último, Colapinto volvió a remarcar las complicaciones que tuvo con el auto cuando tuvo que dejar el neumático para lluvia (intermedio): “Fue una carrera positiva en cuanto a dar todas las vueltas, pero no en cuanto al ritmo mucho con la goma lisa, patinando mucho. El aire sucio me costaba un montón. Una pena, hay que entender por qué. No fue una carrera buena en general con nosotros. Hay que seguir laburando”, concluyó.

Luego de su séptimo Gran Premio con Alpine el pilarense sigue sin poder sumar puntos, pero no cuenta con un medio mecánico acorde. Si bien su compañero, Pierre Gasly, culminó décimo y pudo cosechar una unidad, el francés de 29 años tiene más experiencia y cumple su tercera temporada en la escudería francesa.

Este domingo Oscar Piastri ganó la carrera en Spa-Francorchamps y lideró el 1-2 de McLaren ya que fue escoltado por Lando Norris. Fue la séptima victoria del piloto australiano sobre 13 fechas disputadas y se consolidó en la punta del campeonato. El podio lo completó Charles Leclerc, con la Ferrari.

Con su supremacía, el histórico equipo inglés de Woking manda en el Campeonato Mundial de Constructores, donde Alpine sigue ubicándose último con el monoplaza que menos competitividad demostró en la temporada.

El gran circo se mudará ahora a Budapest, para llevar a cabo el Gran Premio de Hungría en el Autódromo Hungaroring, cuyas remodelaciones en los boxes y tribunas en la zona de la recta principal costaron más de 200 millones de dólares.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 13:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Córdoba: una beba de 2 años quedó atrapada en un secarropas y tuvo que ser rescatada por los bomberos

Portada

Descripción: La madre aclaró que el accidente ocurrió mientras la nena jugaba.

Contenido: Una beba de dos años quedó atrapada dentro de un secarropas y debió ser rescatada por los bomberos.

El dramático episodio ocurrió este viernes por la tarde en el barrio 3 de Noviembre de la ciudad de Córdoba.

Leé también: Un bebé cayó 50 metros por la pendiente de una montaña después de que su mamá soltara el cochecito

Según precisaron fuentes oficiales al medio La Voz, la nena se había metido en el artefacto mientras jugaba. Sin embargo, tras ello no pudo salir y terminó con las piernas atascadas.

Ante la desesperante situación, la familia solicitó ayuda y a la casa llegó el personal del Cuartel 6 y del Duar Capital de la Dirección Bomberos de la Policía de Córdoba.

Enseguida los profesionales empezaron con las tareas para rescatar a la pequeña sin generarle lesiones. De acuerdo a lo informado por los rescatistas, el procedimiento les llevó cerca de cinco minutos hasta que lograron sacarla.

La madre les contó que había perdido de vista a su hija por unos minutos mientras ordenaba y la encontró poco después atrapada en el secarropas, llorando.

Leé también: Uno de cada 10 chicos adoptados es devuelto: la historia de Leo, que vivió 2 veces esa terrible experiencia

Una vez que la beba fue puesta a salvo, médicos del servicio de emergencias 107 acudieron al lugar y asistieron a la chiquita. Allí constataron que no presentaba ningún tipo de lesión grave, por lo que no fue necesario trasladarla a un hospital.

Una beba de un año sufrió un dramático accidente doméstico mientras su mamá lavaba la ropa. La pequeña metió la mano en un secarropas en funcionamiento y tras ser trasladada al hospital local debieron amputarle un brazo.

El episodio ocurrió a fines de 2024 en una vivienda ubicada en el barrio Santo Tomás de Aquino, en el departamento de Las Heras, Mendoza. De acuerdo a lo informado por los medios locales, la madre realizaba tareas domésticas cuando sucedió todo.

La chiquita se habría acercado al electrodoméstico y en un descuido colocó su brazo dentro, justo cuando el aparato estaba girando. La mujer, en estado de shock, comenzó a pedirles ayuda a los vecinos y un hombre la asistió y la trasladó hasta el Hospital Dr. Ramón Carillo junto a la pequeña.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 13:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La decepción de Franco Colapinto tras terminar anteúltimo en el GP de Bélgica: “No fue una buena carrera”

Portada

Descripción: El piloto argentino largó 15°, pero cayó cuatro posiciones y terminó penúltimo en el circuito Spa-Francorchamps.

Contenido: Franco Colapinto largó 15°, pero perdió terreno y finalizó en el puesto 19° en el circuito de Spa-Francorchamps del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1. La carrera, marcada por las complicadas condiciones climáticas y la presencia del Safety Car en las primeras cuatro vueltas, le presentó un desafío constante al piloto argentino, que resistió como pudo en el pelotón del fondo.

Leé también: El mensaje de Alpine tras el sorpresivo encuentro de Lionel Scaloni con Franco Colapinto y Flavio Briatore

“Las dos paradas no ayudaron, perdí dos o tres puestos por la parada que no pude recuperar. Fue una carrera dura y larga. Intentamos avanzar, pero estábamos frenados con los autos de adelante en un momento”, explicó el piloto argentino.

En ese sentido, agregó: “Iban rápido en las rectas y lentos en las curvas, y te quedabas atorado. Con la goma lisa nos faltó ritmo. Fue positivo en general en cuanto a dar todas las vueltas, pero fue nada positivo en cuanto al ritmo. Patinó mucho. No fue una buena carrera, hay que seguir trabajando”.

El piloto argentino correrá su octava participación con Alpine en el Campeonato Mundial de Fórmula 1 durante la decimocuarta fecha del calendario, que se llevará a cabo en el Gran Premio de Hungría. La acción se desarrollará en el tradicional trazado de Hungaroring, uno de los circuitos más técnicos del calendario europeo, el domingo 3 de agosto.

El piloto argentino buscará recuperarse tras un complicado fin de semana en Bélgica, donde finalizó en el puesto 19 en una carrera ganada por Oscar Piastri (McLaren).

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 13:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Álvaro Uribe aseguró que el gobierno de Gustavo Petro es una “naciente dictadura”: lo comparó con Hugo Chávez y Fidel Castro

Portada

Descripción: El expresidente Álvaro Uribe realizó las críticas contra el presidente Gustavo Petro desde Medellín, a un día de conocerse la decisión de la jueza Sandra Liliana Heredia en el juicio en su contra

Contenido: Desde Medellín, el expresidente Álvaro Uribe Vélez emitió nuevas críticas hacia el gobierno del presidente Gustavo Petro y comparó la postura del mandatario con la de Hugo Chávez y Fidel Castro.

“Chávez llegó al poder con un discurso político de engaños. Decía que respetaba la libertad de prensa y la anuló. En Colombia ya hay amenazas; decía que respetaba la empresa privada y la redujo a los mínimos”, afirmó el expresidente colombiano (2002-2010).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El líder natural del Centro Democrático, que está a punto de conocer el fallo de la jueza Sandra Liliana Heredia en el juicio en su contra por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal, se refirió al discurso del mandatario en la instalación del Congreso para su cuarta legislatura.

Según Álvaro Uribe, las palabras del presidente Petro le recordaron a Fidel Castro y Hugo Chávez.

“Cuando escuchábamos las dos horas y media del discurso presidencial de Colombia hace una semana, yo me regresaba a la adolescencia y me parecía oír a Fidel Castro. O regresaba a los años en los que me tocó confrontar a Hugo Chávez. Pero, no, era el presidente de Colombia. Un discurso de dos horas y media, un balance entre amenazas e ilusiones que no correspondían a la realidad”.

El expresidente aseguró desde la capital de Antioquia, donde también participó de una eucaristía, que el gobierno de Gustavo Petro es una “naciente dictadura”, motivo por el cual pidió “derrotarla” en las próximas elecciones de 2026.

“Aquí crece diariamente el propósito acerado de los colombianos de combatir esta naciente dictadura y derrotarla”, aseveró Uribe Vélez.

El exmandatario colombiano afirmó que la persona elegida en 2026 debe mejorar las relaciones entre Colombia y Estados Unidos.

“Nosotros tenemos que decir en las calles que necesitamos nuevamente un acuerdo con Israel, que ha sido el proveedor de tecnología. Por su puesto, queremos la paz con el Medio Oriente. No queremos que muera un solo palestino e israelí, pero esa lucha por la paz no se puede confundir con el fanatismo de este gobierno que utiliza a las víctimas de Palestina para defender al grupo terrorista Hamas y atacar a Israel”, indicó el expresidente.

Y agregó: “Nuestra lucha sigue en las calles en medio de dificultades: Miguel Uribe Turbay sigue en la clínica. Todos orando para que la ciencia médica, con la ayuda de Dios, lo recupere. Varios de nuestros compañeros: Paloma Valencia y María Fernanda Cabal, seriamente amenazados. La candidata Vicky Dávila también”.

Álvaro Uribe cuestionó al presidente Petro por las cifras que entregó en materia de seguridad y secuestro. Afirmó que en 900 municipios han habido asesinatos y que el secuestro creció en un 40%.

“Nos presentaron un país seguro. Nos dijeron que teníamos 600 municipios sin homicidios. En el Gobierno de Gustavo Petro, en 900 municipios ha habido asesinatos. El secuestro de un año para otro creció el 40%. Este es un país que hoy va viendo el camino de volver a estar secuestrado. Parece que se hubiera perdido el sacrificio de nuestros soldados y policías que de la mano de nuestra Constitución construyeron la seguridad democrática. El país no estaba perfecto, pero iba mejorando”, expresó el líder natural del Centro Democrático.

Además, hizo un balance del Gobierno en temas como la salud, pidiendo a los colombianos no respaldar la reforma en el Congreso de la República. El exmandatario también habló de seguridad, empleo y otros factores, cuestionando al Gobierno de Gustavo Petro.

Las palabras del expresidente Álvaro Uribe se dan a un día de conocerse el fallo en primera instancia de la jueza Sandra Liliana Heredia, que decidirá si absuelve o condena al exmandatario colombiano por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 13:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Nicole Neumann mostró fotos de sus vacaciones familiares y la ausencia de su hija Indiana llamó la atención

Portada

Descripción: La modelo compartió distintas imágenes del viaje que hizo a Dinamarca para reencontrarse con su papá.

Contenido: Nicole Neumann compartió en sus redes sociales un álbum con fotos de su recientes vacaciones familiares en Copenhague, Dinamarca, a donde viajó para reencontrarse con su papá.

La top model expresó su felicidad en la publicación de Instagram, pero al instante recibió varios comentarios de diferentes usuarios que notaron la ausencia de su hija Indiana Cubero.

Leé también: Tini Stoessel usó un lujoso anillo para acompañar a De Paul en Miami: la foto que alimenta los rumores de boda

Si bien en este último tiempo Nicole se mostró mucho más cercana a su primogénita, sus seguidores especularon con que la adolescente no quiso sumarse al viaje a Europa con su mamá y sus hermanas.

“Viaje con toda la familia pero no está la más grande”, “falta una de tus nenas” y “perdón mi pregunta pero falta una hija”, fueron algunos de los comentarios que se pudieron leer en el posteo.

Lo cierto es que, según se puede ver en su cuenta, Indiana tuvo sus propios días de descanso en el norte del país. “Lo que va de las vacaciones”, escribió ella junto a varias fotos en Salta.

Además, este fin de semana, la adolescente se mostró disfrutando de una función de teatro en Mar del Plata con la familia de Mica Viciconte -la pareja de su papá, Fabián Cubero-.

“Qué decir, viajar a Europa en familia, con un bebé de 1 año súpercurioso y con ganas de descubrir el mundo...”, escribió Nicole en las primeras líneas del posteo que publicó en las últimas horas en su perfil de Instagram.

En su mensaje, la modelo destacó algunas de las complicaciones que atravesó: “Aviones, autos, trenes, barcos. Las valijas de cada uno, somos muchos y es mucho volumen. Los vuelos largos, y para mí, temerosos”.

Leé también: Tini Stoessel cantó “We Pray” con Coldplay tras la presentación de Rodrigo De Paul en el Inter Miami: el video

“Visitar a mi papá, a quien conocí a los 18 años y con quien hoy mantengo una linda y sana relación de amor. Así como con mi hermana Clara”, dijo Nicole por sus familiares.

Cabe recordar que fue recién a esa edad que la modelo, mientras hacía su carrera en París, decidió conocer personalmente a su padre Bernd. Desde ese momento, supo dejar de lado las rispideces y pasó a verlo anualmente. Poco tiempo después nació Clara, la hija de él, y los tres son muy unidos.

“Conocer lugares nuevos, culturas, idiomas, sabores, olores, es una experiencia maravillosa. Solo me queda por decir: gracias, gracias, gracias”, cerró Nicole en su publicación.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 13:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Nicole Neumann mostró fotos de sus vacaciones familiares y la ausencia de su hija Indiana llamó la atención en redes

Portada

Descripción: La modelo compartió distintas imágenes del viaje que hizo a Dinamarca para reencontrarse con su papá.

Contenido: Nicole Neumann compartió en sus redes sociales un álbum con fotos de su recientes vacaciones familiares en Copenhague, Dinamarca, a donde viajó para reencontrarse con su papá.

La top model expresó su felicidad en la publicación de Instagram, pero al instante recibió varios comentarios de diferentes usuarios que notaron la ausencia de su hija Indiana Cubero.

Leé también: Tini Stoessel usó un lujoso anillo para acompañar a De Paul en Miami: la foto que alimenta los rumores de boda

Si bien en este último tiempo Nicole se mostró mucho más cercana a su primogénita, sus seguidores especularon con que la adolescente no quiso sumarse al viaje a Europa con su mamá y sus hermanas.

“Viaje con toda la familia pero no está la más grande”, “falta una de tus nenas” y “perdón mi pregunta pero falta una hija”, fueron algunos de los comentarios que se pudieron leer en el posteo.

Lo cierto es que, según se puede ver en su cuenta, Indiana tuvo sus propios días de descanso en el norte del país. “Lo que va de las vacaciones”, escribió ella junto a varias fotos en Salta.

Además, este fin de semana, la adolescente se mostró disfrutando de una función de teatro en Mar del Plata con la familia de Mica Viciconte -la pareja de su papá, Fabián Cubero-.

“Qué decir, viajar a Europa en familia, con un bebé de 1 año súpercurioso y con ganas de descubrir el mundo...”, escribió Nicole en las primeras líneas del posteo que publicó en las últimas horas en su perfil de Instagram.

En su mensaje, la modelo destacó algunas de las complicaciones que atravesó: “Aviones, autos, trenes, barcos. Las valijas de cada uno, somos muchos y es mucho volumen. Los vuelos largos, y para mí, temerosos”.

Leé también: Tini Stoessel cantó “We Pray” con Coldplay tras la presentación de Rodrigo De Paul en el Inter Miami: el video

“Visitar a mi papá, a quien conocí a los 18 años y con quien hoy mantengo una linda y sana relación de amor. Así como con mi hermana Clara”, dijo Nicole por sus familiares.

Cabe recordar que fue recién a esa edad que la modelo, mientras hacía su carrera en París, decidió conocer personalmente a su padre Bernd. Desde ese momento, supo dejar de lado las rispideces y pasó a verlo anualmente. Poco tiempo después nació Clara, la hija de él, y los tres son muy unidos.

“Conocer lugares nuevos, culturas, idiomas, sabores, olores, es una experiencia maravillosa. Solo me queda por decir: gracias, gracias, gracias”, cerró Nicole en su publicación.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 13:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

En medio de la tensión en LLA, Francos volvió a minimizar la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo: "Todos vamos a sostener este proyecto"

Portada

Descripción: En plena disputa entre dos de los integrantes del “Triángulo de Hierro” rumbo a las legislativas bonaerenses, el jefe de Gabinete consideró que habrá alineamiento total detrás del Presidente. No obstante, admitió que siempre “queda gente lastimada” luego de los cierres de listas.

Contenido: El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió a minimizar la interna entre dos de los miembros del “Triángulo de Hierro”, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, luego del cierre de listas para las elecciones legislativas bonaerenses.

El funcionario admitió que siempre “queda gente lastimada” luego de los cierres de listas. Aunque consideró que habrá alineamiento detrás del presidente Javier Milei, en plena disputa entre funcionarios clave del Gobierno: “Todos vamos a trabajar para sostener este proyecto”.

Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires

Francos dijo, con su habitual estilo conciliador: “Siempre hay diferencias en los cierres de listas, gente que se queda enojada, lastimada. Les pasa a todos los sectores, hay gente que no se queda conforme, pero creo que todos vamos a trabajar para el mismo lado, para sostener este proyecto".

En declaraciones a Radio Rivadavia, el jefe de Gabinete se refirió a las versiones de cambios en el “Triángulo de Hierro”: “El Presidente lo que hizo fue salir un poco de la discusión política concreta. Cada uno cumple un rol, Karina Milei como armadora, Santiago Caputo como diseñador de estrategias del espacio y la comunicación".

Milei negó cambios en el “Triángulo de Hierro”, luego de la escalada de tensión por la escasa representación de dirigentes de “Las Fuerzas del Cielo”, el espacio que lidera Caputo, en las listas bonaerenses del Frente La Libertad Avanza.

El Presidente criticó a los medios por estas versiones: “Esto es lo mismo que cuando dicen que yo estoy peleado con el ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, y yo tengo una relación simbiótica con él, pero es literalmente simbiótica, no es que más o menos. Santiago Caputo es como un hermano para mí, y para Karina también".

Milei dijo en declaraciones a Radio Mitre: “Tenemos el Gobierno con esta estructura de funcionamiento: está el ‘Triángulo de Hierro’, con Santiago Caputo haciendo la estrategia, mi hermana, ‘El jefe’, Karina, con el territorio, y Guillermo Francos haciendo el nexo con la política”.

El Presidente explicó: “En otro estadio estoy yo, que me dedico a la gestión y que tiene básicamente dos aspectos: uno, que es el diseño de cómo vamos a secuencializar todas las reformas, lo que sería la segunda parte de este mandato. Es decir, ahí está (el ministro de Desregulación y Modernización del Estado), Federico Sturzenegger, con los rendimientos crecientes, con la desregulación, como en el Ministerio de Capital Humano de Sandra Pettovello, que enlaza con ese proceso de crecimiento".

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 13:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué es el “cushioning” en las relaciones y por qué preocupa a los especialistas

Portada

Descripción: Detrás de esta conducta hay temores profundos al vacío emocional, a la exclusividad y a enfrentar el final de un vínculo. Tres expertas analizan las motivaciones y consecuencias

Contenido: El cushioning es una práctica en la que una persona que está en pareja mantiene vínculos alternativos o “de reserva” como protección emocional ante una posible ruptura.

El término, derivado del inglés “cushion” (cojín), se instaló en las conversaciones sobre afectividad. Infobae consultó a expertos sobre el tema.

El cushioning responde al deseo de no depositar todas las expectativas en una sola persona, creando opciones que “alivianan” el malestar.

La psicoanalista Fernanda Rivas, coordinadora del Departamento de Pareja y Familia de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), describió el cushioning como la tendencia a tener “parejas de reserva” ante el temor de que la relación principal no funcione. Tal como explicó a Infobae, estas reservas actúan como “almohadones” para atenuar el dolor de un posible final y el malestar afectivo que ello conlleva.

Entre las principales motivaciones detrás del fenómeno, Rivas identificó el profundo miedo a la soledad. Resaltó que la capacidad de disfrutar de una “buena soledad” es esencial para formar una pareja sólida; quienes carecen de esta habilidad tienden a buscar contención en vínculos paralelos, dificultando el establecimiento de relaciones genuinas.

Otra causa frecuente es el intento de eludir el proceso de duelo tras una ruptura. Enfrentar el dolor sentimental implica atravesar el recuerdo, la extrañeza y la pérdida, un camino que no se resuelve sumando nuevos vínculos, sugirió Rivas.

Estrategias como ocupar el vacío con otras personas o evitar pensar en el pasado solo postergan síntomas o generan frustraciones adicionales.

La especialista añadió que el cushioning puede reflejar miedo al compromiso, al sufrimiento y una tendencia a la fugacidad de los vínculos, lo que Zygmunt Bauman denominó “amor líquido”.

Por su parte, la médica psicoanalista Alicia Killner, miembro titular de APA, sostuvo que el amor genuino implica exclusividad y la existencia de un objeto emocional irremplazable. En declaraciones a Infobae, afirmó: “El amor implica siempre la exclusividad en el sentido de que hay un solo objeto, hay un objeto que es irremplazable y no se cambia de un minuto para otro”.

En su análisis, también advirtió que el cushioning puede convertirse en una manera de evadir el riesgo inherente al amor, buscando la seguridad de vínculos alternativos y eludiendo el desafío emocional del compromiso y la exclusividad.

Killner subrayó que el amor auténtico siempre implica riesgo y cierta cuota de dolor anticipado: “El amor es puro riesgo y siempre es una cosa que no siempre hace bien”. Las personas que intentan vivir el amor como si fueran “equilibristas con red” buscan evitar esa angustia, pero terminan impidiendo la experiencia genuina de amar.

La especialista remarcó la diferencia entre el amor y otros afectos como la amistad, que ofrece calma y disponibilidad, mientras que el amor genera abismos emocionales por la presencia o ausencia del otro.

Para la psicoanalista y sexóloga Silvina Buchsbaum, el rol de quienes funcionan como “cojines” en estas dinámicas afecta profundamente la autoestima y el bienestar emocional. En una conversación con Infobae, explicó que al principio la persona utilizada como cushion puede sentirse apreciada por su permanente disponibilidad para el otro.

Pero, con el tiempo, “se da cuenta de que es un segundo, que es tipo objeto, que es este tipo de objeto transicional que muchas veces se utiliza para poder terminar una relación”. Finalmente, la persona “cushion” suele quedar desplazada si la relación principal se consolida o concluye, generando reclamos y sentimientos de inseguridad.

Buchsbaum indicó que quienes buscan este tipo de reemplazos suelen experimentar dificultades para sostener la soledad, frecuentemente asociadas a experiencias infantiles no resueltas.

Además, destacó la importancia de asumir la responsabilidad de crecer emocionalmente y reconocer que toda relación puede terminar: “La posibilidad de ruptura está y uno tiene que tratar de autosostenerse. En la medida en que uno pueda autosostenerse, va a permitir construir relaciones mejores, más saludables”.

También advirtió que el cushioning puede volverse una profecía autocumplida, ya que el temor a la soledad y la búsqueda de apoyo externo acaban debilitando la pareja actual y precipitando el aislamiento.

Finalmente, Rivas advirtió que recurrir a parejas de reserva puede usarse para distanciarse de relaciones asfixiantes, aunque muchas veces revela un temor a no ser elegido o incapacidad de elegir realmente.

“El amor requiere de un ‘trabajo’ emocional, que consiste en sostener y aceptar el desencuentro, la no coincidencia, en definitiva, la ‘otredad’ del otro”, afirmó Rivas.

Las expertas consultadas coincidieron en que el cushioning resulta una estrategia ineficaz ante el dolor. La capacidad de estar solo, de procesar las rupturas y aceptar la incertidumbre del amor son condiciones necesarias para vínculos sólidos.

Silvina Buchsbaum destacó la importancia de diferenciar entre estar solo y sentirse solo, y planteó que las redes de apoyo más sanas nacen de amistades, no de relaciones con intenciones de reemplazo afectivo.

A su vez, Fernanda Rivas recomendó los espacios terapéuticos para trabajar las motivaciones subconscientes que impulsan a buscar parejas de reserva y que pueden marcar la repetición de fracasos vinculares.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 13:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Este es el peligro de ver Happy Gilmore 2 y otros estrenos más por aplicaciones como Magis TV o Seekee

Portada

Descripción: Problemas de malware, falta de controles parentales y posibles sanciones legales son riesgos directos de descargar aplicaciones para ver estrenos fuera de plataformas legales

Contenido: El estreno de Happy Gilmore 2 en Netflix ha generado gran expectativa entre los fanáticos de la comedia y de Adam Sandler, dispuestos a buscar cualquier medio para ver la película apenas aparece online. Sin embargo, ante la variedad de estrenos esperados, las aplicaciones no oficiales como Magis TV o Seekee surgen como una alternativa atractiva para quienes desean acceder sin gastar en plataformas legítimas.

Detrás de la promesa de acceso rápido y gratuito, estas apps esconden un conjunto de riesgos que pueden afectar tanto a los dispositivos como a la seguridad y privacidad de los usuarios.

Magis TV se ha consolidado como una de las aplicaciones más descargadas para ver películas, series y canales de televisión de manera gratuita. A pesar de su popularidad, su funcionamiento genera múltiples advertencias.

Ha sido bloqueada en varios países por infracción de derechos de autor, y abundan las denuncias de usuarios que experimentan problemas en sus teléfonos y la exposición de datos personales tras la instalación.

Uno de los riesgos más inmediatos es el modo de instalación. Magis TV, al no estar disponible en las tiendas oficiales como Google Play o App Store, suele requerir la descarga de archivos APK desde portales poco fiables.

Este método incrementa la probabilidad de infectar el dispositivo con malware, spyware o adware, los cuales pueden mostrar publicidades invasivas, redireccionar a sitios fraudulentos, bloquear el sistema operativo o, incluso, dar acceso no autorizado a información confidencial.

Los usuarios reportan comportamientos anómalos luego de instalar aplicaciones ilegales como ralentización del móvil, aparición de ventanas emergentes y hasta la imposibilidad de utilizar ciertas funciones básicas.

Una preocupación adicional radica en los permisos que solicita Magis TV. A menudo, pide acceso a la ubicación, los contactos, el almacenamiento, la cámara o el micrófono, funciones innecesarias para la simple reproducción de video.

Esto permite una recolección masiva de datos personales que pueden terminar en mercados de información clandestinos, campañas de phishing o fraudes de suplantación de identidad.

El marco legal también es incierto. Al operar mediante servidores no autorizados para transmitir contenido protegido, Magis TV encabeza la lista de aplicaciones señaladas por piratería y vulneración sistemática de derechos de autor. Aunque el consumo personal de estos contenidos rara vez se persigue judicialmente en las legislaciones actuales, su promoción y distribución puede traer repercusiones legales.

De hecho, varios proveedores de internet han comenzado a bloquear activamente el tráfico dirigido a este tipo de servicios para frenar la piratería, lo que puede derivar en problemas de conexión, ralentizaciones o el bloqueo completo de la aplicación.

La calidad de la experiencia tampoco está garantizada en estas plataformas. Muchos enlaces incluidos en aplicaciones pirateadas resultan obsoletos, llevan a contenido de baja resolución o se interrumpen de manera inesperada.

Las fallas técnicas, la ausencia de subtítulos correctos y la carencia total de controles parentales o de clasificación de contenidos agregan frustración y riesgos adicionales, sobre todo si menores de edad tienen acceso a ellas.

Por otro lado, Seekee aprovecha su oferta de navegador avanzado para atraer a usuarios que buscan películas y series gratis. Si bien presume capacidades de velocidad y herramientas de inteligencia artificial, su estructura facilita la piratería audiovisual.

Este navegador elimina bloques legales y presenta de inmediato enlaces no autorizados, desplazando a un segundo plano las plataformas legitimadas por licencias oficiales.

La aplicación ya fue retirada de Google Play por denuncias de violación de derechos de autor, pero aún puede descargarse en formato APK y, en ocasiones, aparece disfrazada en la App Store.

Seekee, además, plantea importantes riesgos de privacidad. Su política revela una recopilación exhaustiva de datos: desde la dirección IP y la localización hasta los patrones de uso y los identificadores de dispositivo.

Expertos en ciberseguridad han señalado que estos datos, en lugar de beneficiar al usuario, quedan a disposición de empresas de las que poco se sabe, convirtiendo el supuesto acceso gratuito en una moneda de cambio por información sensible.

La gratuidad, en el mundo digital, rara vez llega sin condicionantes ocultos. El usuario termina pagando con su seguridad, su privacidad y la integridad de sus dispositivos. Utilizar aplicaciones como Magis TV o Seekee para acceder a estrenos como Happy Gilmore 2 expone a riesgos técnicos, legales y personales que superan con creces el ahorro inicial.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 13:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Pánico en un vuelo en Reino Unido: un hombre amenazó a los pasajeros al grito de “encuentren la bomba” y “Allahu Akbar”

Portada

Descripción: Durante el tenso momento que se vivió en el avión con destino a Glasgow el individuo también esbozó “Muerte a América” y “Muerte a Trump”

Contenido: “Detengan el avión. Encuentren la bomba en el avión. Muerte a Estados Unidos. Muerte a Trump”. Con estas palabras, un pasajero de EasyJet desató el pánico en un vuelo matutino repleto de viajeros, según se aprecia en los videos difundidos en redes sociales.

El incidente ocurrió en el vuelo EZY609, que partió a las 7:00 desde Luton, en el Reino Unido, con destino a Glasgow, y terminó con la intervención de la policía y la detención de un hombre de 41 años.

El episodio se desarrolló en cuestión de minutos, pero dejó una huella imborrable en los pasajeros y la tripulación. El hombre, ubicado cerca de la parte trasera de la aeronave, se levantó abruptamente y comenzó a gritar frases alarmantes. Entre ellas, repitió en tres ocasiones “Allahu Akbar”, expresión árabe que significa “Dios es el más grande”. La tensión se apoderó de la cabina, mientras los viajeros intentaban comprender la gravedad de la situación y evaluar el peligro real.

El video el incidente se viralizó rápidamente y actualmente está siendo analizado por agentes de la unidad antiterrorista.

La reacción de los pasajeros fue inmediata. Un hombre, identificado como ocupante del asiento 21, se levantó y se abalanzó sobre el individuo, logrando reducirlo en el pasillo del avión. Otro pasajero colaboró en la inmovilización, sentándose sobre el sospechoso y ordenándole: “Siéntate, no te muevas”, instrucción que, según se observa en las grabaciones, contribuyó a mantener el control hasta la llegada de las autoridades. El ambiente en la cabina era de nerviosismo palpable; algunos pasajeros preguntaban con ansiedad: “¿Quién es él?”, “¿Tiene su teléfono?”, mientras otros intentaban averiguar si el hombre portaba algún objeto peligroso.

La tripulación de easyJet mantuvo la calma y comunicó a los pasajeros que el avión aterrizaría en breve. En medio de la confusión, varios viajeros interrogaron al hombre, preguntándole si llevaba una bomba o si había consumido alcohol o drogas. Uno de los pasajeros le cuestionó directamente: “¿Por qué dijiste que querías bombardear este avión?”, buscando una explicación a su comportamiento. El grupo logró localizar la bolsa del sospechoso y revisó sus pertenencias, incluyendo su billetera e identificación.

El aterrizaje en Glasgow se produjo alrededor de las 8:20, momento en el que la policía abordó la aeronave. Los agentes encontraron al hombre aún tendido en el pasillo, donde había permanecido tras ser reducido por los pasajeros. Un oficial le preguntó: “¿Estás calmado ahora? ¿Vas a estar calmado cuando te ponga de pie?”, a lo que el detenido respondió: “Ahora estoy calmado”. La escena, captada en video, muestra el momento en que el hombre es escoltado fuera del avión, mientras solicita su teléfono y billetera.

La aerolínea easyJet emitió un comunicado tras el incidente, en el que subrayó la preparación de su personal para enfrentar situaciones de riesgo. “La tripulación de easyJet está entrenada para evaluar todas las situaciones y actuar de manera rápida y adecuada para garantizar que la seguridad del vuelo y de los demás clientes no se vea comprometida en ningún momento. La seguridad y el bienestar de nuestros clientes y tripulación es siempre la máxima prioridad de easyJet”, afirmó un portavoz de la compañía.

Por su parte, Police Scotland confirmó la detención del individuo y la apertura de una investigación. “Recibimos un informe de un hombre causando disturbios en un vuelo que llegó a Glasgow alrededor de las 8:20 del domingo 27 de julio de 2025. Los agentes abordaron el avión a su llegada y un hombre de 41 años fue arrestado y permanece bajo custodia. Las investigaciones continúan. En este momento creemos que el incidente estuvo contenido y que nadie más estuvo involucrado. Somos conscientes de los videos que circulan en línea y estos están siendo evaluados por agentes antiterroristas”, declaró un portavoz policial.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 13:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Ciberataque puso fin a una empresa centenaria y dejó sin empleo a 700 personas por falta de una contraseña segura

Portada

Descripción: Un grupo de ciberdelincuentes pudo acceder a los sistemas de una compañía británica y desplegó un ransomware para luego exigir un rescate millonario por los datos robados

Contenido: El impacto de las ciberamenazas sobre la economía y los puestos de trabajo quedó en evidencia tras el reciente cierre de la empresa británica KNP. Fundada hace más de 150 años, esta compañía empleaba a 700 personas y era considerada un referente en su sector.

Todo cambió abruptamente cuando un grupo de ciberdelincuentes llamado Akira logró infiltrarse en los sistemas de la empresa utilizando una contraseña sencilla definida por uno de sus empleados.

La brecha permitió la instalación de un virus tipo ransomware, el cual bloqueó el acceso a toda la información de KNP y desencadenó el pedido de un rescate imposible de pagar.

Los protocolos de seguridad y el seguro contratado resultaron insuficientes frente a un descuido humano. El desenlace fue la caída definitiva de la compañía y la pérdida de cientos de puestos de trabajo.

El acceso de los hackers al sistema de KNP se realizó a través de la contraseña poco segura utilizada por un empleado. Este simple detalle, que suele pasarse por alto en muchas organizaciones, se erigió como el punto débil por el que los atacantes lograron saltar todas las barreras tecnológicas de la empresa.

El hacker bloqueó la totalidad de los datos empresariales e impidió así cualquier operación interna. Lo relevante del caso es que los ciberdelincuentes no recurrieron a sofisticados métodos de intrusión, sino que aprovecharon un error humano frecuente: la debilidad en la gestión de contraseñas.

El director Paul Abbott reconoció a la BBC que el empleado involucrado posiblemente no sabía que su decisión tuvo consecuencias tan devastadoras.

Una vez instalado, el software de ransomware bloqueó el acceso total a la información. Los atacantes exigieron el pago de un rescate para devolver los datos, aunque no especificaron la suma exacta.

Según estimaciones de empresas expertas, la cifra rondaría los 5 millones de libras, un monto inalcanzable para KNP. Pese a contar con seguro y con tecnología alineada con los estándares del sector, ninguna de esas medidas fue suficiente en esta ocasión.

Los daños económicos y operativos provocados por el ataque paralizaron todas las actividades, lo que llevó a la empresa a tomar la decisión de cerrar definitivamente.

El cierre de KNP no representa una excepción dentro del Reino Unido. En el año 2023, solo en el Reino Unido se reportaron cerca de 19.000 casos de ataques de ransomware, según datos del gobierno británico publicados por la BBC.

Grandes compañías como Marks & Spencer, Co-op y Harrods también fueron víctimas recientes de este tipo de ataques, siendo uno de los incidentes más graves el que ocurrió en Co-op, donde los ciberdelincuentes obtuvieron los datos personales de más de seis millones de personas.

El Parlamento británico advirtió sobre el riesgo permanente de un ataque masivo, señalando que cualquier descuido, por pequeño que parezca, puede poner en jaque a empresas de cualquier tamaño.

La creación de contraseñas robustas es la primera línea de defensa contra el cibercrimen. Según expertos como Google, una clave segura debe combinar letras, números y símbolos sin utilizar patrones predecibles ni palabras comunes. No debe repetirse con otras cuentas ni contener datos personales fácilmente deducibles.

Entre las pautas principales destacan la extensión suficiente, la unicidad para cada servicio y la facilidad de recordarla sin que sea susceptible de ser adivinada.

Cumplir con estos requisitos ayuda a impedir el acceso no autorizado y reduce en gran medida las posibilidades de que un error humano derive en una catástrofe empresarial.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 13:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ECONOMIA

Ethereum, la criptomoneda del momento: aumentó más del 57% en lo que va del mes y es la más favorecida por la “ley Genius”

Portada

Descripción: Superó los USD 3.800 de cotización y los USD 460.000 millones de capitalización y está siendo propulsada por la adopción de inversores institucionales

Contenido: Aunque la primera, más valiosa por unidad y más grande por valor total siga siendo el Bitcoin, en el mundo de las criptomonedas el fenómeno del momento es Ethereum, cuya cotización aumentó en lo que va de julio más del 57%, para superar los USD 3.800 por unidad y una capitalización de mercado (el número de unidades existentes, multiplicada por el precio) por sobre los USD 460.000 millones.

El fuerte aumento del precio de Ethereum fue interpretado por analistas como resultado de su creciente adopción por parte de inversores institucionales y de un entorno regulatorio más favorable a partir de la sanción de la “ley Genius” en EEUU y el hecho de que Ethereum, a diferencia de bitcoin y otras especies cripto, además de las ganancias o pérdidas derivadas de la variación de precios, puede generar rendimientos a partir de las “pruebas de participación” de sus usuarios (proof of stake) en la cadena de bloques

El auge de Ethereum como plataforma para la tokenización de activosdel mundo real y la mejora en la capacidad de procesamiento de transaccionestras recientes actualizaciones de red ha generado expectativas de un retorno de inversión de hasta 191% para 2025, con unprecio promedio proyectado de $4.054, según surge de un relevamiento de Yahoo Finance.

Un aspecto centrl es la consolidación de Ethereum como eje de la economía Web3, gracias a su tecnología, que permite la creación de “tokens no fungibles” y “contratosinteligentes” a partir del concepto de “finanzas descentralizadas” (DeFi). Eso hizo que la especie deje de ser percibido como una suerte de “hermano menor”de bitcoin, sino más bien como un ecosistema de innovación en crecimiento.

De hecho, las métricas de Ethereum precisan que el 30% de sus tenedores participa en el staking, como se llama a las pruebas de participación, mediante la validación de transacciones, que generan rendimientos y sirven como motor de su demanda y, ergo, de su precio.

Según un informe,el cambio de percepción entre los grandes actores financieros es evidente: las tesorerías institucionales habrían empezado a tratar a Ethereum como “capital productivo”. Por caso, BitMine Immersion adquirió el 5 % del suministro total de Ethereum para operar validadores, lo que contribuye a su legitimación como activo.

Esas características y la consiguiente demanda hicieron que las reservas de Ethereum en las diferentes bolsas de criptomonedas caigan a 19,3 millones de unidades disponibles, el nivel más bajo de los últimos tres años, reflejando la transición de una dinámica de compras y ventas puramente especulativas a una de acumulación a largo plazo.

Según el sitio AInvest, con Ethereum habiendo superado los USD 3.800 se podría estar gestando una nueva altseason, un período de optimismo renovado sobre las “altcoins”,como son llamadas genéricamente las criptomonedas creadas luego del bitcoin, a excepción de las stablecoins. Estas últimas son de valor fijo respecto de activos reales o monedas, usualmente el dólar, al cual están atadas las dos de mayo uso y capitalización: USDT, de Tether, un gigante cripto que es un gran tenedor de bonos del Tesoro de EEUU y acaba de quedarse con la mayoría accionaria de Adecoagro, una de las principales empresas del agro argentino y sudamericano, y USDC, de Circle.

Según un análisisde Isaac Lane, un especialista cripto, en AInvest, el precio de USD 3.800 al que llegó Ethereum podría ser el umbral de un ciclo mucho más amplio de valorización gracias a la confluencia de la adopción institucional y el impulso técnico de las redes descentralizadas.

Los cambios regulatorios introducidos bajo el gobierno de Trump aceleraron el proceso: la SEC, el regulador bursátil, clasificó expresamente el staking de Ethereum y las stablecoins como activos no sujetos a regulación, eliminando así un obstáculo legal clave para los grandes inversores. Esta última medida liberó un flujo de capital muy importante: se calcula que en el segundo trimestre de 2025 unos USD 6.200 millones de fondos de grandes inversores ingresaron a las bolsas de valores indexadas a diferentes especies cripto, contra los USD 2.200 millones que habrían invertido específicamente en bitcoin.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 12:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Así quedaron las tablas de la F1 tras el GP de Bélgica: Piastri estiró la ventaja y McLaren domina entre las escuderías

Portada

Descripción: El australiano sumó 266 puntos y quedó a 16 de su compañero Lando Norris. Max Verstappen completa el podio con 185 unidades

Contenido: Oscar Piastri, piloto australiano de McLaren, amplió su ventaja como líder del Campeonato Mundial de Fórmula 1 tras imponerse en el Gran Premio de Bélgica, la decimotercera fecha de la temporada. El evento, celebrado en el circuito de Spa-Francorchamps, presenció un nuevo dominio de McLaren con el segundo puesto de Lando Norris, quien queda ahora a 16 puntos de su compañero de equipo en la clasificación general. Charles Leclerc (Ferrari) completó el podio.

La carrera atravesó complicaciones desde el inicio debido a una intensa lluvia que provocó un retraso de una hora y veinte minutos. Superadas las condiciones climatológicas adversas, Piastri y Norris confirmaron el buen rendimiento del equipo británico al copar los dos primeros lugares. Mientras que el monegasco acabó en tercer lugar, el neerlandés Max Verstappen, vigente campeón y cuatro veces campeón mundial, finalizó cuarto con su Red Bull.

Destacó también la actuación de Lewis Hamilton, siete veces campeón del mundo, quien protagonizó una de las mayores remontadas del día. Tras partir en posiciones rezagadas, logró avanzar once puestos y culminar séptimo al volante de su Ferrari.

Dentro del Top 10 se ubicó el neozelandés Liam Lawson, piloto de RB, quien ocupó la octava plaza. La novena posición correspondió al brasileño Gabriel Bortoleto, debutante de Kick Sauber, mientras que el décimo lugar fue para Pierre Gasly, integrante del equipo Alpine.

Después de la jornada en Bélgica, el campeonato queda con Piastri liderando a 266 puntos, seguido por Norris con 250 y Verstappen, quien acumula 185. La pelea por los principales puestos también involucra a George Russell de Mercedes, quien suma 157 unidades y ocupa la cuarta plaza, y Charles Leclerc, que cierra el grupo de los cinco primeros con 139 puntos para Ferrari.

En el Campeonato de Constructores, McLaren consolida su dominio con 516 unidades, una ventaja considerable frente a sus rivales más cercanos. Ferrari se ubica en la segunda posición con 248 puntos, seguido por Mercedes, que cuenta con 220.

La próxima cita del calendario será el Gran Premio de Hungría en el circuito de Hungaroring, antes de que la competición entre en el receso veraniego.

Tabla de posiciones del Campeonato de Pilotos de la Fórmula 1:

1°: Oscar Piastri (McLaren) - 266 puntos

2°: Lando Norris (McLaren) -250 puntos

3°: Max Verstappen (Red Bull) - 185 puntos

4°: George Russell (Mercedes) - 157 puntos

5°: Charles Leclerc (Ferrari) - 139 puntos

6°: Lewis Hamilton (Ferrari) - 109 puntos

7°: Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) - 63 puntos

8°: Alexander Albon (Williams) - 54 puntos

9°: Nico Hülkenberg (Sauber) - 37 puntos

10°: Esteban Ocon (Haas) - 27 puntos

11°: Isack Hadjar (Racing Bulls) - 22 puntos

12°: Lance Stroll (Aston Martin) - 20 puntos

13°: Pierre Gasly (Alpine) - 20 puntos

14°: Fernando Alonso (Aston Martin) - 16 puntos

15°: Carlos Sainz (Williams) - 16 puntos

16°: Liam Lawson (Racing Bulls) - 16 puntos

17°: Yuki Tsunoda (Red Bull) - 10 puntos

18°: Oliver Bearman (Haas) - 8 puntos

19°: Gabriel Bortoleto (Sauber) - 6 puntos

20°: Franco Colapinto (Alpine) - 0 puntos

21°: Jack Doohan (Alpine)* - 0 puntos

*Fue reemplazado después de seis carreras

Clasificación del Campeonato de Constructores de la Fórmula 1:

1°: McLaren - 516 puntos

2°: Ferrari - 248 puntos

3°: Mercedes - 220 puntos

4°: Red Bull - 192 puntos

5°: Williams - 70 puntos

6°: Sauber - 43 puntos

7°: Racing Bulls - 41 puntos

8°: Aston Martin - 36 puntos

9°: Haas - 35 puntos

10°: Alpine - 20 puntos

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 12:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Oscar Piastri ganó el GP de Bélgica y mantiene el liderazgo en el Mundial de pilotos de Fórmula 1

Portada

Descripción: Los McLaren dominaron la carrera. Lando Norris terminó segundo y Charles Leclerc completó el podio.

Contenido: El australiano Oscar Piastri ganó el Gran Premio de Bélgica y reafirmó su liderazgo en el Mundial de pilotos de la Fórmula 1. En segundo lugar quedó su compañero de McLaren, Lando Norris, y Chrles Leclerc completó el podio a bordo de su Ferrari. En tanto que el argentino Franco Colapinto quedó 19° con Alpine.

Leé también: El mensaje de Alpine tras el sorpresivo encuentro de Lionel Scaloni con Franco Colapinto y Flavio Briatore

El inicio de la carrera se vio marcado por la lluvia que obligó a demorar la largada por más de una hora. Una vez que arrancó, se mantuvo durante cuatro vueltas con el Safety Car hasta que la pista se secó.

Piastri pronto superó a su compañero de equipo y mantuvo el primer lugar durante el resto de la competencia sin mayores sobresaltos. Así, mantiene el primer puesto en la temporada, con 16 puntos de ventaja sobre Norris.

La próxima carrera será el domingo 3 de agosto en el Gran Premio de Hungría, que se correrá en el Hungaroring, el circuito de las afueras de Budapest. Será la última competencia antes del receso de mitad de temporada.

1. Oscar Piastri (AUS/McLaren-Mercedes)

los 308,052 km en 1 h 25:22.601

2. Lando Norris (GBR/McLaren-Mercedes) a 3.415

3. Charles Leclerc (MON/Ferrari) a 20.185

4. Max Verstappen (NED/Red Bull) a 21.731

5. George Russell (GBR/Mercedes) a 34.863

6. Alexander Albon (THA/Williams-Mercedes) a 39.926

7. Lewis Hamilton (GBR/Ferrari) a 40.679

8. Liam Lawson (NZL/Racing Bulls-Red Bull) a 52.033

9. Gabriel Bortoleto (BRA/Sauber-Ferrari) a 56.434

10. Pierre Gasly (FRA/Alpine-Renault) a 1:12.714

11. Oliver Bearman (GBR/Haas-Ferrari) a 1:13.145

12. Nico Hülkenberg (GER/Sauber-Ferrari) a 1:13.628

13. Yuki Tsunoda (JPN/Red Bull) a 1:15.395

14. Lance Stroll (CAN/Aston Martin-Mercedes) a 1:19.831

15. Esteban Ocon (FRA/Haas-Ferrari) a 1:26.063

16. Andrea Kimi Antonelli (ITA/Mercedes) a 1:26.721

17. Fernando Alonso (ESP/Aston Martin-Mercedes) a 1:27.924

18. Carlos Sainz Jr (ESP/Williams-Mercedes) a 1:32.024

19. Franco Colapinto (ARG/Alpine-Renault) a 1:35.250

20. Isack Hadjar (FRA/Racing Bulls-Red Bull) a 1 vuelta

Mejor vuelta en carrera: Andrea Kimi Antonelli (ITA/Mercedes) 1:44.861 en la vuelta 34 (media: 114,563 km/h)

1. Oscar Piastri (AUS) 266 pts

2. Lando Norris (GBR) 250

3. Max Verstappen (NED) 185

4. George Russell (GBR) 157

5. Charles Leclerc (MON) 139

6. Lewis Hamilton (GBR) 109

7. Andrea Kimi Antonelli (ITA) 63

8. Alexander Albon (THA) 54

9. Nico Hülkenberg (GER) 37

10. Esteban Ocon (FRA) 27

11. Isack Hadjar (FRA) 22

12. Pierre Gasly (FRA) 20

13. Lance Stroll (CAN) 20

14. Liam Lawson (NZL) 16

15. Fernando Alonso (ESP) 16

16. Carlos Sainz Jr (ESP) 16

17. Yuki Tsunoda (JPN) 10

18. Oliver Bearman (GBR) 8

19. Gabriel Bortoleto (BRA) 6

20. Franco Colapinto (ARG) 0

21. Jack Doohan (AUS) 0

1. McLaren-Mercedes 516 pts

2. Ferrari 248

3. Mercedes 220

4. Red Bull 192

5. Williams-Mercedes 70

6. Sauber-Ferrari 43

7. Racing Bulls-Red Bull 41

8. Aston Martin-Mercedes 36

9. Haas-Ferrari 35

10. Alpine-Renault 20

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 12:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

En agosto pueden formarse los primeros huracanes que impacten EEUU, advierten los científicos

Portada

Descripción: Los meteorólogos señalan que la actividad ciclónica aumentará en las próximas semanas, por lo que exhortan a la población a revisar constantemente las alertas

Contenido: La temporada de huracanes en el Atlántico ha mostrado hasta ahora un comportamiento poco destacado, pero varios indicadores apuntan a un posible incremento de la actividad en las próximas semanas, según USA Today. Meteorólogos advierten que el entorno tropical está tornándose más favorable para el desarrollo de tormentas, lo cual podría derivar en un agosto más activo de lo habitual.

El meteorólogo Phil Klotzbach, de la Universidad Estatal de Colorado, indicó que “el ambiente tropical debería volverse más propicio para la actividad de huracanes en el Atlántico en las próximas semanas”. Esta opinión coincide con la del experto en huracanes de WPLG-TV, Michael Lowry, quien declaró que los modelos de pronóstico de largo plazo han pasado de prever una quincena tranquila a anticipar mayor actividad desde principios de agosto.

En lo que va de la temporada, se han registrado tres tormentas tropicales nombradas: Andrea, Barry y Chantal, una cifra por encima del promedio para esta fecha, según Klotzbach. Sin embargo, la energía acumulada de ciclones, o ACE, se mantiene en valores bajos, hasta ahora el inicio más lento desde 2009 en lo que respecta a la intensidad y duración de las tormentas, de acuerdo con la NOAA. Entre los incidentes destacados, Chantal generó graves inundaciones en Carolina del Norte el 7 de julio.

El experto Michael Lowry señaló que agosto representa un punto de inflexión, ya que es el mes en el que tradicionalmente aumenta la actividad ciclónica en el Atlántico. Argumentó que “los huracanes no son comunes en junio y julio”, y que a partir de agosto las condiciones suelen favorecer la formación de tormentas intensas.

Por su parte, el científico Andy Hazelton, de la Universidad de Miami, explicó que para los últimos días de julio las perspectivas continúan siendo tranquilas debido a la presencia de aire seco y descendente, lo que dificulta la formación de tormentas. Sin embargo, anticipó que una nueva onda tropical proveniente de África podría tener alguna posibilidad de desarrollo en una semana cerca de las islas del Caribe.

En términos históricos, Klotzbach señaló que “la temporada suele estar tranquila hasta julio”, y que aproximadamente el 95% de la actividad ciclónica intensa y el 93% del ACE ocurren posteriormente. En promedio, el primer huracán se forma en el Atlántico alrededor del 11 de agosto.

Durante las primeras semanas de agosto las condiciones atmosféricas se volverán más favorables para la formación de tormentas, gracias al avance de una onda de la Oscilación Madden-Julian (MJO) sobre el Pacífico y el Atlántico. Este fenómeno favorece el ascenso del aire y reduce la cizalladura, elementos clave para el desarrollo ciclónico. Las previsiones meteorológicas indican un posible aumento en la actividad de tormentas en la segunda y tercera semana de agosto.

La Oscilación Madden-Julian es una perturbación que se desplaza de este a oeste y regresa a su punto de origen cada 30 a 60 días. Según el Centro de Predicción Climática, este fenómeno impacta la formación de ciclones en ambos hemisferios. Phil Klotzbach anticipa que la MJO tendrá un papel más activo en agosto, ya que las fases iniciales del fenómeno suelen asociarse con el aumento de tormentas, y los modelos recientes prevén su entrada en la fase 1 a finales de julio y principios de agosto.

Las temperaturas oceánicas han subido en la Región Principal de Desarrollo (MDR) del Atlántico, superando los promedios históricos y alcanzando la séptima cifra más alta desde 1981, de acuerdo con Michael Lowry. Al mismo tiempo, la franja de agua al norte de los trópicos presenta enfriamiento, lo que puede estimular aún más la formación ciclónica.

Por otro lado, el polvo del Sahara sigue en niveles mínimos, lo que puede favorecer la actividad de huracanes, aunque en la última semana se observó un leve aumento. Paralelamente, el Anticiclón de las Bermudas continúa arrastrando aire seco al Atlántico, condición que limita la formación de tormentas, pero este patrón podría cambiar a mitad de mes.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 12:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Encuentran en Galápagos una especie de coral que se creía extinta tras más de 20 años

Portada

Descripción: Científicos hallaron más de 250 colonias de Rhizopsammia wellingtoni, que no se registraba desde el año 2000, reavivando la esperanza para su conservación en medio del cambio climático

Contenido: Un coral que se consideraba extinto desde hace casi 25 años fue hallado nuevamente en las profundidades de las Islas Galápagos, desafía las previsiones de la comunidad científica y aporta un rayo de esperanza ante la crisis global de los arrecifes.

Más de 250 colonias sanas de Rhizopsammia wellingtoni, especie endémica de este archipiélago ecuatoriano, fueron localizadas por un equipo internacional de biólogos en enero de 2024, aunque los resultados fueron publicados recientemente, según informó Smithsonian Magazine.

El hallazgo, realizado por investigadores de la California Academy of Sciences y la Charles Darwin Foundation, representa el primer registro oficial de la especie desde el año 2000 y reactiva el interés por la conservación marina en una de las regiones más emblemáticas del planeta.

La expedición científica responsable del redescubrimiento de Rhizopsammia wellingtoni no tenía como objetivo inicial buscar este coral. Según Smithsonian Magazine, los investigadores buceaban al sur de Tagus Cove, en la Isla Isabela, en busca de una nueva babosa marina cuando, de manera fortuita, encontraron más de un centenar de colonias del coral en un arrecife rocoso a 12 metros de profundidad.

Terry Gosliner, curador principal de zoología de invertebrados y geología en la California Academy of Sciences y coautor del estudio, relató al medio: “Realmente fue una casualidad”. Asimismo, aseguró que el equipo celebró el hallazgo con muchos saludos bajo el agua.

El entusiasmo creció al observar que numerosas colonias presentaban pólipos en brotación, una señal de que la especie se reproduce. Luego, el equipo recorrió nuevos sitios y halló colonias adicionales en otros dos puntos de la Isla Isabela y en un área de la Isla Fernandina conocida como Cabo Douglas, donde R. wellingtoni nunca se había registrado anteriormente, explicó la Charles Darwin Foundation. En tanto. se identificaron corales en dos combinaciones de color: negro-púrpura y rojo-negro.

Rhizopsammia wellingtoni es única y exclusiva de las Islas Galápagos, un archipiélago volcánico a unos 965 kilómetros de la costa continental de Ecuador. El primer ejemplar fue recolectado en 1974 y la especie recibió su nombre en 1982 en honor al biólogo Gerard M. Wellington, de la Universidad de Houston, quien la descubrió.

A diferencia de otros corales que forman grandes estructuras, R. wellingtoni es solitario: cada pólipo vive de forma independiente en su propio esqueleto.

Los pólipos son diminutos y las colonias, pequeñas, generalmente de menos de 1,3 centímetros de ancho. Estas particularidades facilitan que pase inadvertido incluso ante especialistas.

Históricamente, este coral habitaba las aguas frías y someras que rodean las Galápagos, con temperaturas entre 15 y 26 °C. Sin embargo, su biología especial le permite sobrevivir en condiciones consideradas adversas para otros corales.

El destino de R. wellingtoni estuvo profundamente afectado por el fenómeno El Niño de 1982-1983, que elevó la temperatura oceánica y causó el colapso de sus poblaciones. Luego de ese evento, el coral fue visto en pocas ocasiones y, en 2007, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo clasificó como “en peligro crítico” y posiblemente extinto.

Durante más de 20 años, la ausencia de registros oficiales consolidó la sospecha de su desaparición. El reciente descubrimiento, reportado por Smithsonian Magazine, despertó entusiasmo en el ámbito científico, aunque los expertos advierten que la recuperación de la especie no está garantizada.

Según los autores del estudio, las colonias detectadas podrían reflejar una “persistencia de baja densidad”, es decir, pequeños grupos dispersos en el archipiélago que lograron sobrevivir.

El redescubrimiento de R. wellingtoni se produce mientras los arrecifes de coral atraviesan su cuarto evento global de blanqueamiento, el más extendido hasta el momento y que afecta al 83,9% de la superficie arrecifal mundial, de acuerdo a Smithsonian Magazine. Este fenómeno, impulsado por el incremento de la temperatura oceánica, amenaza a múltiples especies y ecosistemas marinos.

En este escenario, que resurja un coral considerado extinto posee un énfasis especial. Los investigadores sugieren que la supervivencia de R. wellingtoni puede estar relacionada con su capacidad para habitar aguas más profundas, donde las temperaturas son más bajas y el calentamiento global tiene menor impacto.

A esto se suma que el reciente ciclo de La Niña (2020-2023) habría enfriado el océano, facilitando el regreso de la especie a zonas menos profundas.

R. wellingtoni presenta una característica crucial para su resistencia: no depende de algas fotosintéticas (zooxantelas), las cuales suministran nutrientes a la mayoría de corales pero requieren abundante luz solar. En cambio, este coral puede sobrevivir en condiciones de escasa luz, colonizando la zona mesofótica, entre 30 y 150 metros de profundidad.

El equipo confirmó la presencia de la especie en esas profundidades mediante vehículos submarinos operados a distancia. Gosliner explicó a Mongabay, en palabras recogidas por Smithsonian Magazine: “Probablemente su biología única la salvó y la hace más resistente al cambio climático”. Y agregó: “Creemos que las colonias de aguas profundas sobrevivieron y aportaron larvas para repoblar las zonas más someras”.

Esta capacidad convierte a R. wellingtoni en un “centinela del cambio climático”, ya que su sensibilidad a las variaciones de temperatura derivadas de fenómenos como El Niño y La Niña puede alertar a la ciencia sobre futuros cambios oceánicos.

Pese al optimismo, los investigadores mantienen cautela. Para conocer mejor la situación de la especie, recolectaron muestras frescas de tejido para analizar su diversidad genética. El estudio de la variabilidad entre colonias permitirá evaluar su aptitud para repoblar zonas impactadas por el ambiente y responder a futuros episodios estresantes.

Rebecca Albright, curadora de zoología de invertebrados en la California Academy of Sciences y coautora de la investigación, señaló a Smithsonian Magazine: “Al entender cuán diversas son las poblaciones existentes, podemos predecir mejor cómo podrían repoblar áreas afectadas por cambios ambientales y responder a futuros estreses”.

El caso de Rhizopsammia wellingtoni evidencia la complejidad de los procesos de extinción y resiliencia en el océano. Los científicos coinciden en que la especie, por su sensibilidad ante los cambios térmicos y su biología particular, puede funcionar como indicador temprano de los efectos del cambio climático en los ecosistemas marinos.

El equipo de la California Academy of Sciences y la Charles Darwin Foundation continuará explorando la diversidad genética y la distribución de este coral, con la expectativa de que sus hallazgos aporten claves para la conservación en las Galápagos y más allá.

Según Smithsonian Magazine, monitorear especies catalogadas como extintas o en peligro crítico es fundamental, debido a que su reaparición revela lecciones valiosas de adaptación y supervivencia en un entorno planetario en constante transformación.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 12:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Los “gallineros móviles” sorprenden a los visitantes de la Expo Rural de Palermo

Portada

Descripción: Fueron creados por Luis Gómez Llambi, un contador de Carlos Casares que abandonó su escritorio para dedicarse a la metalúrgica. Permiten alojar hasta 6 ejemplares en la versión familiar y tenerlas en el patio de cualquier casa.

Contenido: Los “gallineros móviles” sorprenden al público en la 137º Exposición Rural de Palermo, que finaliza este domingo. Fueron creados por Luis Gómez Llambi, un contador de la localidad bonaerense de Carlos Casares que abandonó su escritorio para dedicarse a la metalúrgica.

“Son gallinas libres de jaula, de pastoreo, y su movilidad les permite regenerar la tierra”, detalló Gómez Llambi sobre esta alternativa que permite alojar hasta 6 ejemplares en la versión familiar y tenerlas en el patio de cualquier casa.

Leé también: Tras la visita de Caputo a La Rural, crece la expectativa en el campo por el discurso que Milei dará el sábado

“Hacíamos bisagras para tranqueras, todo para corralones rurales y un día, en 2016, haciendo comederos para ganadería un cliente nos pidió que le hagamos uno para gallinas. Así hicimos el carro; desde este familiar, hasta uno comercial que es para 800 gallinas”, describió sobre cómo surgió la idea.

En uno de los stands del “pabellón verde”, el público se sorprende al ver una especie de “casita con ruedas” de un metro por un metro.

Gómez Llambi detalló que, además de ser móviles, estos gallineros son muy fáciles de armar y totalmente desarmables.

Leé también: Luis Caputo se reunió con la mesa de enlace en La Rural: “Siempre dijimos que queremos sacar las retenciones”

“Las gallinas solo se encierran con una puerta automática que se puede programar por horario o por la luz solar, por una cuestión de seguridad a la noche, ya que entran al gallinero solo a poner huevos y a dormir”, afirmó.

Además, incorporaron este año un nido dentro del carro para que las gallinas puedan poner sus huevos y una cinta transportadora que la puede manejar un niño sin esfuerzo ni necesidad de ingresar.

Leé también: Sturzenegger vistió la Exposición Rural y pidió el voto del campo para “bajar impuestos”

Sobre eso, explicó: “La idea surgió en la pandemia cuando estaba todo el mundo con ganas de generar una huerta en la casa y lo que faltaba era el gallinero en el fondo del patio, como cuando éramos chicos. Entonces empezamos a desarrollar el carro y llegamos a este modelo que es el espectáculo del stand, el que más vienen a ver. Para los chicos es algo sencillo y fácil de usar”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 12:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

GP de Bélgica: tras su segunda entrada a boxes, Franco Colapinto se mantiene en el puesto 19

Portada

Descripción:

Contenido:

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 12:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

El Gobierno defendió la baja de las retenciones al campo y le respondió a Cristina Kirchner: "Oponerse es no entender lo que pasa con la economía"

Portada

Descripción:

Contenido: El ángel caído. La lapicera de hierro de Karina Milei expulsó a las Fuerzas del Cielo de las listas libertarias para la elección bonaerense y Santiago Caputo desató tempestades dentro del Gobierno. La irreverencia desbocada en las redes sociales obligó a la hermana del Presidente a poner un freno desde X. Ahora interviene Javier Milei.El Triángulo de Hierro hizo crack. Hay dos sin tres. "Que el armador choripanero quede como senador provincial y listo. Que cumpla su función en el marco legislativo y no rompa las bolas", escribió @Mileiemperor, la nueva cuenta atribuida al asesor presidencial después del límite que buscó poner la secretaria general de la Presidencia. La Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes comenzará el proceso de selección del nuevo titular. El viernes, se tomará un examen escrito en el recinto de la Cámara de Diputados. Allí, estarán los 240 postulantes que se inscribieron para participar en esta primera instancia, como parte de un concurso público organizado por el Congreso tras la salida de Marisa Graham.La diputada de la UCR, Natalia Sarapura, quien preside la Comisión, destacó en diálogo con TN que el objetivo es garantizar "un proceso transparente que dé cuenta del mejor o la mejor defensora". El Gobierno defendió la baja de las retenciones al campo y le respondió a la expresidenta Cristina Kirchner: "Oponerse es no entender lo que pasa con la economía". El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le contestó a la expresidenta, que cuestionó la reducción en los derechos de exportación al agro, al plantear que el mandatario Javier Milei "gobierna solo para los ricos".Francos dijo en declaraciones a Radio Rivadavia: "Creo que Cristina Kirchner no entiende nada. El daño que le hicieron al campo las medidas que tomaron es enorme. No entienden que permitirle al sector agropecuario explotar al máximo sus posibilidades es agrandar el país". El jefe de Gabinete explicó: "Lo que produce el agro va a todos los sectores de la economía. Ponerle un freno a eso, como se puso con las retenciones, al crecimiento de esa actividad, es no entender lo que pasa con la economía".Francos dijo que espera que con la rebaja de retenciones al campo "se cumpla con esta especie de máxima" establecida por el sector, "que bajar las retenciones implica una mayor producción, como se comprometieron tantas veces los sectores agropecuarios, la mesa de enlace". En la serie Fundación un régimen extremadamente evolucionado de dominación galáctica logra resolver los problemas de su continuidad en el tiempo a través de una sofisticada combinación de ingeniería genética y aprendizaje acumulativo: los emperadores se clonan, tres de ellos conviven compartiendo experiencias pasadas y nuevos desafíos, y todo ello se sostiene en un mecanismo de acumulación y selección de memorias que controla, finalmente, no quisiera spoilear la historia a nadie, una máquina pensante, el talón de Aquiles del sistema.Hacer algo por el estilo sería inaceptable en los sistemas democráticos. Y en los no democráticos, no es factible por restricciones técnicas. Pero muchos sueñan igual con intentarlo.Puede que algo así haya estado dando vuelta en la cabecita loca de Cristina Kirchner en los últimos años: ¿creyó en serio alguna vez que podía funcionar con Máximo? Difícilmente. ¿Kicillof no era acaso hasta hace poco una alternativa, que seguía las pautas que ella debía desear, y de allí los resquemores históricos entre ambos retoños? Y ahora que está todo podrido con el gobernador bonaerense, ¿no está intentando la señora abrir otra opción, promover un nuevo vástago, más precisamente una, con una de sus costillas más queridas en el conurbano, con la que tal vez espera corregir los errores cometidos en los anteriores intentos? Ahí está al menos Mayra Mendoza a full anotada para iniciar el experimento. El presidente Javier Milei anunció este sábado una baja permanente de las retenciones a la soja, la carne y otros cultivos en el acto inaugural oficial de la 137° Exposición Rural. "Buscamos dar impulso al campo, fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años", sostuvo el mandatario.Tras la decisión del Gobierno, los gobernadores de la región centro celebraron la medida. Días atrás habían reiterado su pedido por "el fin de las retenciones" y "un modelo más federal". En el tramo final de las negociaciones por un acuerdo comercial con Estados Unidos, el Gobierno reducirá los aranceles para productos industriales.Se trata de casi cincuenta bienes de capital para tratamiento térmico, corte de metales y equipos agrícolas, entre otros. Nación sostiene que el objetivo de la baja es promover inversiones productivas. A pesar de que la Iglesia católica en la Argentina anunció en 2018 que renunciaba al aporte económico del Estado -que apenas rondaba el 10% de su presupuesto- y que desde fines de 2023 prácticamente ya no existe ese flujo, muchos católicos -y argentinos en general- siguen creyendo que ella se financia con el dinero estatal.Esta idea errónea -que se suma a la creencia de que "es rica" en patrimonio- lleva a muchos fieles a no contribuir al sostenimiento de su Iglesia en sus 66 diócesis de todo el país, lo que -salvo alguna que otra diócesis que puede estar mejor económicamente- provoca que su situación financiera sea delicada. Cristina Kirchner salió al cruce de Javier Milei por la baja de retenciones al campo: "Gobierna solo para los ricos". La expresidenta además volvió a acusar a Estados Unidos de "hacerle la campaña" al oficialismo y a criticar al futuro embajador que el presidente Donald Trump designó para la Argentina, Peter Lamelas. La dirigente le envió un audio a la militancia por el 73° aniversario de la muerte de Eva Perón, que se reprodujo en un acto en Moreno.La expresidenta criticó: "Milei dice que no hay plata para los jubilados, que no hay plata para los discapacitados, que no hay plata para el Garrahan, que no hay plata para las universidades, en fin, que no hay plata para nadie y porque hay que cuidar el superávit fiscal... Sin embargo, ahí no le importa, en La Rural no le importa el superávit fiscal y le regala plata a uno de los sectores que más plata tiene en este país. ¿Te das cuenta cómo es la cosa que no tiene nada que ver lo del superávit?". Cristina Kirchner acusó: "La campaña no la hacen los de acá, las Karinas, los Mileis o algunos de los monigotes esos que ponen de candidatos o tuitean por las redes. Acá la campaña de verdad, en serio, la están haciendo desde Washington y desde el Fondo Monetario. A puro dólar, además. No jodamos. Al final, los de Las Fuerzas del Cielo y los tuiteros malos, eran para la gilada, anotíciense todos los argentinos que los que verdaderamente mandan hoy en la Argentina de Milei son las Fuerzas del Norte".La expresidenta además volvió a cuestionar a Lamelas: "Dijo que va a venir prácticamente de interventor: a vigilar a los gobernadores, frenar acuerdos con China y para que a nadie le queden dudas de por qué estoy presa, a asegurarse de que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que merece. Textual, no estoy agregando nada".Cristina Kirchner consideró: "Está claro, está muy claro, porque en definitiva siempre, desde el fondo de la historia, y para hacerle honor al recuerdo de Evita, a quien estamos recordando, a su obra y sobre todo a sus convicciones y su vida, finalmente siempre llegamos al mismo lugar, el más importante, que es, o se gobierna para la grandeza de la patria y la felicidad del pueblo o sos un gobierno títere de Las Fuerzas del Norte que gobierna solo para los ricos". El presidente Javier Milei volvió a cuestionar a los legisladores nacionales y ratificó su voluntad de vetar las leyes por el aumento jubilatorio, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. "Aquellos que no acompañen el veto son genocidas y van a estar asesinando a las generaciones futuras. Estarían haciendo una matanza sobre nuestros jóvenes", afirmó en diálogo con Radio Mitre.En la misma línea, el jefe de Estado se refirió a la sesión "autoconvocada" por la oposición, que además aumentó las tensiones con la vicepresidenta Victoria Villarruel. Milei sostuvo que ocurrió por el "mamarracho de la traición en el Senado" de la Vicepresidenta, a quien trató de "traidora bruta" y acusó de habilitar una "sesión ilegal". Victoria Villarruel se ausentó del acto de Javier Milei en la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la interna entre ambos sumó un nuevo capítulo de tensión este sábado. Sin nombrarla, el Presidente criticó a su Vice durante su discurso."Dice que con un gasto de 17.000 millones de dólares anuales puede ser financiado con un recorte de 30 millones en la SIDE, que ahora quiere desfinanciar, pero hasta hace muy poquito querían manejar, cuando en realidad se necesitaría un recorte 570 veces más grande", remarcó Milei. Tras el pedido del campo, el presidente Javier Milei anunció este sábado una baja permanente de las retenciones a la soja, la carne y otros cultivos en el acto inaugural oficial de la 137° Exposición Rural. "Buscamos dar impulso al campo, fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años", sostuvo el mandatario."Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% a 5%; las retenciones al maíz y sorgo de 12% a 9,5%; las retenciones de girasol de 7,5% a 5,5% y 4%, y también las retenciones a la soja, del 33% al 26% y a los subproductos de soja de 31 a 24,5%", enumeró el Presidente. Victoria Villarruel se ausentó del acto de Javier Milei en la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la interna presidencial sumó un nuevo capítulo de tensión.En la previa, si bien la incógnita sobre la presencia o no de la vicepresidenta rodeaba la ceremonia, desde su entorno adelantaron a TN que no había sido invitada. "La Casa Rosada no autorizó los ingresos de la gente de la vicepresidente de la nación. Tampoco indicó el sector donde debe ubicarse", indicó la fuente.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 12:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

La emotiva sorpresa que recibió Lola Demichelis junto a su mamá Evangelina Anderson y su familia: lágrimas y abrazos

Portada

Descripción: La hija de la modelo y Martín Demichelis tuvo un encuentro inesperado en Marbella mientras la familia celebraba el cumpleaños de la jurado de Los 8 Escalones

Contenido: La celebración del cumpleaños número 42 de Evangelina Anderson en Marbella se llenó de emoción con la conmovedora sorpresa que recibió su hija Lola Demichelis. Mientras la familia disfrutaba de un almuerzo en una terraza frente al mar, rodeados de la brisa costera y el rumor de las olas, el ambiente ya estaba impregnado de alegría festiva. En ese instante, una presencia inesperada cambió el ánimo del encuentro: la mejor amiga alemana de Lola, llamada Sil, apareció sigilosamente por detrás de su amiga. El momento quedó grabado en varios teléfonos móviles. Sil logró acercarse hasta Lola y le habló suavemente; cuando la adolescente reconoció la voz, de inmediato saltó de su asiento y corrió a abrazar a su amiga, en un gesto espontáneo que emocionó a la mesa entera. La llegada de Sil era completamente desconocida para Lola, un reencuentro que se tradujo en risas, lágrimas y aplausos. Esa secuencia de sorpresa y abrazo fraguó el clima sentimental del festejo, donde padres, hijos y amigos encontraron la excusa perfecta para compartir instantes irrepetibles a orillas del Mediterráneo.

El cumpleaños de Evangelina Anderson no fue un evento de una sola noche sino una seguidilla de jornadas celebratorias en la ciudad andaluza. En ese paraíso al sur de España, la modelo organizó una celebración íntima en compañía de su esposo, el exfutbolista Martín Demichelis, y sus tres hijos: Bastián, Lola y Emma. Para la ocasión, sus padres habían viajado especialmente desde Argentina, sumándose a la felicidad familiar. También estuvo presente su hermana y amigas cercanas, entre ellas Lorena Pellat, desde Munich, amiga de toda la vida. La presencia de cada invitado tenía un significado especial, reforzando la idea de reencuentro y pertenencia que Evangelina eligió como sello de su festejo. Los días transcurrieron entre almuerzos al aire libre, paseos por la playa y momentos en la terraza de su casa, donde cada integrante del pequeño grupo familiar celebró la vida y los afectos.

A la hora de soplar las velitas, Evangelina compartió el ritual junto a los suyos el 23 de julio, rodeada de regalos y detalles pensados para ella. Entre los presentes, destacó el obsequio de Lola, quien eligió un muñeco Funko Pop de Freddie Mercury, un gesto que la modelo compartió con sus seguidores a través de imágenes y videos. Los regalos materiales solo fueron una parte del agasajo; lo verdaderamente relevante estuvo en el encuentro con sus seres queridos después de la experiencia en México, donde acompañó a Demichelis en su paso como técnico de los Rayados de Monterrey. Evangelina posó para varias fotos a orillas del mar, vistiendo un bikini rosa con motivos geométricos en naranja y blanco, un sombrero claro de ala ancha y gafas de sol oscuras. En las postales se la vio relajada, sonriendo con dos globos gigantes que indicaban su nueva edad. Decidida a divertirse, invirtió los globos para simular un “24”. Se mostró también con un top corto y una falda larga, dejando claro que la celebración era tanto por dentro como por fuera, en el escenario que considera su favorito.

Su casa en Marbella describía el trasfondo perfecto. Evangelina Anderson compartió con sus seguidores imágenes de su residencia amplia y luminosa, de líneas modernas y fachada blanca. El hogar está distribuido en dos plantas, con grandes ventanales que permiten contemplar las colinas y otras residencias del entorno distante. En el área exterior, la piscina y el parque bien cuidado se convirtieron en el eje de reuniones habituales y en el sitio donde la familia expresó su preferencia por los espacios al aire libre. Reposeras, sombrillas y muebles de jardín reflejan esa vida cotidiana. Una imagen emblemática de esos días muestra a Evangelina tomando desayuno en soledad, con mate y un libro, antes de que el resto de la familia despierte.

La rutina de los Anderson-Demichelis en Marbella gira en torno al descanso, la familia y la calma del ambiente mediterráneo. El orden del jardín, la comodidad de los ambientes y la luz natural predominante describen el hogar que posee la familia en España, un lugar para permanecer tras constantes mudanzas a raíz del trabajo de Demichelis. Evangelina prioriza esos instantes domésticos y los comparte abiertamente con sus seguidores, subrayando que, pese a las oportunidades laborales en diferentes países, la casa de Marbella representa el sitio donde siempre desean regresar. Así lo manifestó en reiteradas oportunidades, señalando el valor que adquiere este espacio para el clan, por encima de cualquier viaje o mudanza.

Los próximos meses presentan cierta incertidumbre para la familia. Tras el fin de la etapa laboral de Demichelis como entrenador en México y su regreso a Europa, se abren incógnitas sobre los futuros pasos del exjugador y la modelo. Su hijo Bastián tiene previsto volver a Buenos Aires para continuar con sus estudios y el fútbol en las inferiores de River Plate. Mientras tanto, los días transcurren con serenidad junto al mar, celebrando una nueva vuelta al sol en la casa de sus sueños y en un entorno que, por elección propia, se mantiene como su verdadero hogar.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 12:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Tini Stoessel y Antonela Roccuzzo juntas en el partido del Inter Miami: charlas íntimas y sonrisas cómplices

Portada

Descripción: La cantante y la esposa de Lionel Messi compartieron un momento distendido en la platea del estadio en medio de la presentación de Rodrigo De Paul

Contenido: El sábado Rodrigo De Paul vivió uno de los momentos más importantes de su carrera futbolística cuando fue presentado en el Inter Miami. Y en medio de la jornada especial se produjo un encuentro inesperado que acaparó todas las miradas. Tini Stoessel y Antonela Roccuzzo coincidieron en la platea del estadio y la imagen de ambas charlando de manera relajada se volvió viral en cuestión de minutos.

El video, difundido ampliamente por redes sociales y replicado por medios, capturó un momento distendido entre dos de las figuras argentinas más influyentes del panorama actual, y no tardó en generar especulaciones, elogios y entusiasmo entre los fanáticos.

Vestidas con estilos muy personales y opuestos, ambas dejaron su impronta en la cuenta del Ejército de LAM por Instagram. Tini lucía una remera del Inter Miami, con su melena suelta y ondas marcadas, un look que ya forma parte de su sello visual. Por su parte, Antonela optó por una camiseta blanca básica, sin maquillaje recargado ni accesorios llamativos, reafirmando su estilo sobrio, elegante y natural. Se las vio sonrientes, cómodas, compartiendo un rato de conversación y disfrutando de la experiencia en el estadio.

Si bien no es habitual verlas compartir espacios públicos ni actividades conjuntas, la imagen desató una ola de comentarios que fueron desde posibles colaboraciones hasta simples celebraciones por la buena onda entre ambas. “Amo esa combinación”; “Las dos nuevas reinas de Miami”; “Tini está con la primera dama de la Argentina”; “Ojalá hagan algo juntas”; “Mi voto es positivo por esa amistad”, fueron algunos de los mensajes destacados.

Desde que Lionel Messi se incorporó al equipo de Miami, la ciudad se convirtió en un nuevo epicentro de actividad para celebridades. Los estadios dejaron de ser solo escenario para el fútbol y se transformaron en pasarela de estilos, encuentros y momentos virales. Tanto Antonela como Tini han asistido en otras oportunidades, aunque esta coincidencia tomó otro peso, en parte por el contexto sentimental y profesional que atraviesa la cantante.

Las cámaras captaron también el momento en el que De Paul abrazaba a Tini a pocos minutos de la llegada de la artista al estadio, donde se llevó adelante el evento del club. Minutos después, se vio a Messi dialogando entre risas con su nuevo compañero, en una postal de cercanía y camaradería. Por su parte, De Paul optó por un conjunto más formal: camisa blanca, pantalón de vestir negro y lentes oscuros, en contraste con el look más descontracturado de su pareja.

El viaje de Tini a Miami no solo coincide con la presentación de De Paul, sino también con fuertes rumores de casamiento que comenzaron a circular a principios de julio. En redes sociales, los seguidores de la cantante no dejaron pasar una historia que publicó desde la playa, donde se veían pétalos de rosas rojas sobre la arena, musicalizada con “Por Debajo de la Mesa” de Luis Miguel. La escena fue interpretada por muchos como una posible propuesta de matrimonio, aunque ninguno de los dos confirmó ni desmintió la versión.

Además de los rumores románticos, comenzaron a circular versiones de que Tini podría formar parte del show que Coldplay dará próximamente en la ciudad. Cabe recordar que, en octubre de 2024, la artista ya había compartido escenario con la banda británica en el Rockefeller Center de Nueva York, interpretando el tema “We Pray” durante una emisión especial de The Today Show. Su participación en un nuevo evento de esa magnitud no sería una sorpresa.

Mientras tanto, su aparición en el estadio junto a Antonela generó un nuevo capítulo de interacción entre dos figuras que, sin necesidad de protagonizar un show o un anuncio, lograron captar la atención con un gesto simple, una charla íntima y una imagen que recorrió el mundo en cuestión de horas. Un cruce inesperado que alimenta la fascinación por el universo que rodea a las figuras más populares de la Argentina.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 12:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Wanda Nara abrió las puertas de su lujosa casa en Milán para un programa italiano: “Hice todo desde cero”

Portada

Descripción: Mientras atraviesa una separación conflictiva, la conductora apostó a mostrar el costado más íntimo de su vida en el país europeo con un tour exclusivo por su hogar

Contenido: Pese a las polémicas que envuelven su vida personal, Wanda Nara continúa enfocada en sus compromisos laborales. Con propuestas que van desde la conducción televisiva hasta participaciones especiales en formatos internacionales, la empresaria mantiene una agenda activa. En medio de su conflictiva separación y disputa judicial con Mauro Icardi, aprovechó su paso por Milán, ciudad donde residió durante años, para grabar un episodio especial para MTV Cribs Italia, el ciclo en el que celebridades muestran su intimidad doméstica.

La grabación tuvo lugar durante una reciente estadía en la ciudad lombarda, donde la empresaria se presentó en el marco de una audiencia de divorcio con su expareja. Allí, Nara abrió las puertas de su lujosa propiedad, la misma que compartía con Icardi cuando el delantero formaba parte del Inter de Milán, para que las cámaras recorrieran cada rincón de su vida cotidiana.“Hola MTV, ¡bienvenidos a casa!”, saludó Wanda en la apertura del episodio, mientras ingresaba al departamento con un vestido azul con botones dorados. El video, difundido como adelanto por la señal italiana, mostró parte de su residencia en uno de los barrios más exclusivos de Milán.

“Esto era completamente distinto, era otra cosa. Hice todo desde cero. Diseñé una casa a medida para mi familia”, explicó mientras caminaba por el amplio living comedor, decorado con sofás blancos, velas aromáticas, esculturas coleccionables y una paleta sobria. En una de las imágenes también se pudo ver su cocina moderna de líneas limpias, con especieros perfectamente ordenados y copas de cristal.

“Esta es mi cocina. Soy de las que disfrutan cocinar, así que diseñé cada espacio para tener exactamente lo que necesitás a mano. Hago cosas saladas, dulces... me gusta hacer de todo”, contó, antes de destacar que con el tiempo aprendió incluso a “hacer la pasta italiana perfecta”.

Luego, la cámara la siguió hasta uno de los espacios más llamativos del departamento: una terraza con pileta y parrilla. Revestida completamente en madera oscura, la azotea del edificio tiene una vista panorámica hacia el centro de Milán. “Tener esta terraza con vista a Milán, al centro de Milán, es realmente un tesoro enorme. Y poder tener una pileta en la terraza, sobre todo con parrilla... para mí, que soy argentina, eso es todo”, señaló orgullosa.

El recorrido incluyó pasillos curvos con muros revestidos en texturas oscuras, que contrastan con el resto de la decoración más luminosa. Pero sin dudas, uno de los momentos más comentados fue cuando Wanda mostró su vestidor personal. “Esta es toda mi colección de carteras. Creo que no es una colección fácil de tener. Llegué a Milán hace 16 o 17 años, y me acuerdo perfectamente cómo compré mi primera Chanel”, dijo mientras se desplazaba por estanterías repletas de piezas exclusivas de lujo: modelos de Hermès, Chanel y otras firmas internacionales en una variedad cromática que iba del blanco al fucsia.

El episodio no fue compartido completo aún, pero el adelanto generó un fuerte impacto en redes sociales. En la sección de comentarios del video difundido por MTV Italia, los fans de Wanda celebraron tanto su estética como su actitud ante las cámaras. “Qué bella que está Wanda”, “La única reina que cierra un video con su Lamborghini rosa”, “Vos te ganaste todo esto vos solita”, “Siempre team Wanda”, “Te amo, ¿todo bien vas a hacer?”, “Nunca podrán igualarte” y “Una mujer que se ganó todo lo que tiene”, fueron algunos de los mensajes destacados por sus seguidores.

Con esta participación en el programa conducido por Giulia Salemi, Nara sumó una nueva aparición internacional en medio de un contexto mediático marcado por tensiones personales. La empresaria, que se encuentra atravesando un proceso judicial con Icardi y mantiene vigentes otras polémicas en redes sociales, eligió exhibir su costado más íntimo y doméstico, aunque sin abandonar su característico glamour.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 12:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Una alta funcionaria de la ONU dijo que es urgente un “enfoque global” para regular la IA

Portada

Descripción: Doreen Bogdan-Martin señaló que el 85% de los países “no tienen políticas o estrategias de IA”

Contenido: El mundo necesita formular urgentemente un enfoque global para regular la inteligencia artificial (IA), declaró la directora de la agencia de la ONU de Telecomunicaciones, que advirtió que una fragmentación puede profundizar los riesgos y desigualdades.

Doreen Bogdan-Martin, secretaria general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), afirmó a la agencia AFP que espera que la IA “pueda beneficiar realmente a la humanidad”.

Pero ante el crecimiento de los riesgos que plantea esta tecnología en rápida evolución -incluido el temor a la pérdida de empleos, la propagación de noticias falsas y desinformación y el deterioro del tejido social- insistió en que la regulación es la clave.

“Es urgente intentar (...) establecer el marco adecuado”, declaró, enfatizando la necesidad de “un enfoque global”.

Abordó el tema luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, presentara una estrategia agresiva de baja regulación para asegurar que Estados Unidos tenga ventaja sobre China en materia de IA.

El plan de Trump contempla una amplia desregulación, con la promesa de “eliminar la burocracia y las regulaciones onerosas” que puedan frenar el desarrollo de la IA en el sector privado.

Al ser consultada, sobre si le preocupa una estrategia de menor regulación de la IA, Bogdan-Martin se limitó a señalar que todavía está “tratando de digerir” el plan de Estados Unidos.

“Creo que hay enfoques diferentes”, comentó. “Tenemos el enfoque de la UE. Tenemos el enfoque chino. Ahora estamos viendo el enfoque estadounidense”, señaló.

Para Bogdan-Martin es clave que haya un diálogo entre estas diferentes estrategias.

Al mismo tiempo, la alta funcionaria dijo que “85% de los países no tienen políticas o estrategias de IA”.

Un tema constante entre esas estrategias existentes es el foco en la innovación, la creación de mayores capacidades y la inversión en infraestructura, explicó Bogdan-Martin.

“Creo que debe darse el debate a nivel global para tratar de definir qué tanta, qué tan poca regulación se necesita”, sostuvo.

Bogdan-Martin, con más de tres décadas en la UIT, asegura que la agencia de telecomunicaciones con sede en Ginebra, está en condiciones de ayudar a facilitar el diálogo sobre el tema.

Tras insistir en la necesidad de un abordaje global, advirtió que “los abordajes fragmentados no ayudarán a servir y alcanzar a todos”.

Países y empresas corren para afianzar su dominio en este sector en auge, pero existen preocupaciones de que las precauciones serán ignoradas, y que quienes pierdan la carrera o no tengan capacidad de participar serán dejados atrás.

La jefa de la UIT destacó los avances en la inteligencia artificial, que tienen el potencial de mejorar todo, incluyendo la educación, la agricultura y la salud, pero insistió en que los beneficios deben ser compartidos.

Sin un esfuerzo concertado, existe el riesgo de que la IA termine siendo sinónimo del “avance de las desigualdades”, alertó.

“Tenemos 2.600 millones de personas que no tienen acceso a la internet, lo cual significa que no tienen acceso a la inteligencia artificial”, señaló.

“Debemos abordar esas diferencias si realmente vamos a tener algo que beneficie a toda la humanidad”.

Bogdan-Martin, la primera mujer en dirigir la UIT, defendió la necesidad de incorporar más mujeres en el espacio digital.

“Tenemos una enorme brecha”, afirmó. “Definitivamente no tenemos suficientes mujeres (...) en la inteligencia artificial”.

La alta funcionaria, de 59 años y madre de cuatro hijos, consideró “un gran honor” ser la primera mujer en su cargo, pero reconoció que hay mucha presión “no solo por tener logros, sino por casi superar las expectativas”.

Bogdan-Martin, quien tiene el apoyo del gobierno de Trump para su reelección al concluir en 2026 su mandato de cuatro años, asegura estar deseosa de continuar en el puesto.

“Hay mucho por hacer”, afirmó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 12:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Detuvieron en Parque Patricios a un sicario peruano que era buscado por Interpol: está acusado de haber matado a un hombre en 2012

Portada

Descripción: El sospechoso fue identificado durante un control de tránsito. Había una alerta roja en su contra por el delito de “homicidio”.

Contenido: La Policía de la Ciudad detuvo a un sicario de nacionalidad peruana que era buscado por Interpol tras haber cometido un crimen en 2012.

La detención se realizó durante un control de tránsito, sobre la avenida Jujuy y Caseros, en el barrio de Parque Patricios, a cargo de efectivos de la Comisaría Vecinal 4A.

Leé también: Mataron a puñaladas a un hombre durante una cena familiar en Chaco: investigan si fue atacado por sus hermanos

Allí fue identificado un hombre de 36 años que conducía un Renault Megane. Cuando los agentes ingresaron sus datos al sistema de Interpol, que ahora se puede consultar en todos los celulares policiales de la Ciudad, se confirmó que poseía una notificación roja por pedido de detención emitida por la Justicia Penal de Carabayllo, Perú, por el delito de “lesiones con resultado de muerte, homicidio o asesinato”.

Según precisaron fuentes oficiales, el 12 de abril de 2012 el acusado asesinó de cuatro disparos a un hombre dentro de un bar.

Con estos datos, se ordenó su detención y la intervención del Juzgado Federal competente.

En junio, el Ministerio de Seguridad porteño y la Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol firmaron un acuerdo que permite a los efectivos de la Ciudad chequear en tiempo real las alertas de Interpol.

Leé también: Izó la bandera argentina en Malvinas y 42 años después fue asesinado en un robo mientras defendía a un amigo

A partir de este entendimiento, todos los agentes pueden cotejar, a través de sus celulares y en tiempo real, si la persona identificada está en la base de datos de la organización de policía internacional.

Un hombre, al que buscaban desde enero como principal sospechoso por el asesinato de su jefe Oscar Carabajal, fue detenido cuando fue al banco a intentar cobrar su jubilación.

El prófugo, un hombre de 72 años conocido como “Foino” o “Petiso”, estaba acompañado por su hija cuando la policía rodeó la sucursal bancaria. La captura fue rápida y sin resistencia. La causa quedó caratulada como “homicidio calificado” y está en manos de la UFI Nº7 de Lomas de Zamora.

El hecho que dio inicio a la investigación sucedió alrededor de las 21 del 22 de enero pasado en una casa de la calle Figueredo al 1900, donde el ahora detenido trabajaba como casero.

Según la causa, esa noche el acusado atacó con un cuchillo a su patrón, Oscar Carabajal, y lo apuñaló en el hombro, el estómago y el pecho.

Mientras la causa avanzaba, el agresor logró mantenerse prófugo. La clave para atraparlo llegó cuando los investigadores descubrieron que, a pesar de estar en fuga, seguía cobrando su jubilación.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 12:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Eddie Van Halen y el cover que nunca quiso grabar

Portada

Descripción: El guitarrista expresó su descontento con la inclusión de una versión en el segundo álbum de la banda, revelando tensiones creativas y diferencias con el productor sobre la identidad musical del grupo

Contenido: Pese al éxito arrollador de Van Halen II, no todo en el disco dejó conforme a Eddie Van Halen. El legendario guitarrista, conocido por su perfeccionismo y su búsqueda constante de autenticidad, confesó años más tarde que se arrepentía de haber grabado “You’re No Good”, un cover que, según él, jamás debió formar parte del álbum.

Tal como publicó Indie Hoy, la elección del tema fue impulsada por el productor Ted Templeman, quien insistió en incluirlo a pesar de que no representaba el sonido ni la actitud que Eddie quería transmitir. El episodio expuso una grieta creativa que, aunque no opacó el impacto del disco, dejó una marca en la memoria del músico.

La decisión de incluir “You’re No Good” se originó como una sugerencia de Ted Templeman, quien propuso sumar un cover al repertorio del segundo disco de la banda. Eddie Van Halen relató que el grupo coincidía en hacerlo solo si la canción elegida se adaptaba a su estilo, y fue entonces cuando Templeman lanzó la propuesta puntual.

Esta canción de Linda Ronstadt no era ajena para la banda. En sus inicios, Van Halen la había tocado durante los shows en Gazzarri’s, un conocido local de conciertos, aunque en aquella época la interpretación seguía fielmente la versión original y carecía del sello distintivo que más tarde caracterizaría la música del grupo.

El proceso de grabar “You’re No Good” se desarrolló sin demasiado entusiasmo por parte de Eddie Van Halen. El guitarrista explicó que, en vez de basarse en escuchas recientes, se apoyó únicamente en sus recuerdos sobre la estructura del tema.

El resultado fue una versión sencilla y carente de los elementos que Eddie creía esenciales. “La canción quedó muy básica”, comentó sobre el registro final, situación que acentuó su desapego por la pista desde el plano creativo y artístico.

El desencanto de Eddie no tenía que ver con lo técnico. El propio guitarrista reconoció que el solo en ese tema se destaca por sus efectos y por el uso del tapping y los armónicos. Sin embargo, el hecho de grabar un cover en un álbum donde él buscaba plasmar la identidad de Van Halen le resultó ajeno. “A veces la escucho y pienso ‘Oh’. Esas cosas no fueron realmente idea mía”, confesó.

Frente al escepticismo de Eddie, Ted Templeman sostuvo que la presencia de “You’re No Good” en el álbum estaba plenamente justificada, destacando particularmente la fuerza del solo de guitarra.

En una entrevista con Guitar Player en 2023, Templeman afirmó: “Es feo, casi como venganza. Es triste y furioso, y enfatiza la letra y transmite la idea. Obviamente, técnicamente no es el mejor solo, pero funciona tan bien porque transmite la esencia de la canción”.

Templeman consideraba que el solo reflejaba emociones intensas y sumaba un matiz emocional fundamental para el álbum. La idea era crear un momento distinto, donde la guitarra reflejara furia, tristeza y desgarro, además de lograr coherencia entre la instrumentación y el mensaje de la canción.

El productor optó por una dirección muy precisa en el estudio: definió el tono emocional y detalló a Eddie y a David Lee Roth cómo abordar la interpretación. “Le dije a Ed: ‘Cuando suene el estribillo, toca la guitarra como un psicópata, como si estuvieras apuñalando a alguien’. También le dije a David Lee Roth: ‘Grita como en Psicosis, como si estuvieras apuñalando a alguien’. Quería lograr algo visceral”, recordó Templeman.

Para buscar este efecto, Templeman se refirió no solo a la versión original de Betty Everett, sino también a la letra escrita por Clint Ballard Jr., intentando que la versión de Van Halen transmitiera toda la crudeza emocional del texto.

El caso de “You’re No Good” resume una tensión creativa clave en la historia de Van Halen. La banda enfrentó el desafío de equilibrar las expectativas del productor con el deseo artístico de Eddie Van Halen, quien prefería que el disco reflejara únicamente su propia visión musical.

Asimismo, el rechazo de Eddie al cover nunca fue un reproche a la calidad de la ejecución, sino a la decisión conceptual de incluirlo en el álbum.

La inclusión de este tema abrió un debate sobre la identidad de la banda y la naturaleza de las versiones en la discografía de Van Halen. Para Eddie, la autenticidad debía primar por encima de las decisiones estratégicas de producción, pero para Templeman, en cambio, el poder emocional del resultado justificaba plenamente el experimento.

Así, una elección de repertorio, en apariencia menor, se convirtió en un momento determinante, que dejó una marca y un motivo de reflexión para todos los involucrados, consolidando un capítulo singular en la historia del rock.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 12:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

El peón rural cobrará $891.530 en agosto

Portada

Descripción: Tras semanas de protestas, UATRE cerró una suba del 7,7% en dos tramos. El próximo mes se reabre la paritaria y continúa la tensión con las entidades del agro.

Contenido: La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) anunció un acuerdo de actualización salarial para los peones generales permanentes de prestación continua.

La recomposición fue sellada en el ámbito de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) y contempla incrementos para los meses de julio y agosto de 2025.

Leé también: Reclamaron reglas claras para avanzar hacia un modelo sustentable

De este modo, el salario mensual básico pasará de los $828.764,25 vigentes hasta junio, a $861.195,71 en julio, lo que representa un aumento del 3,9%. En agosto, la cifra se elevará a $891.530,06, con una suba adicional del 3,7%.

En total, la mejora alcanza un 7,7% en dos meses, en medio de un escenario de inflación y fuerte deterioro del poder adquisitivo.

El gremio que conduce José Voytenco venía de intensas semanas de reclamos y protestas en diferentes regiones del país. La UATRE había afirmado que las entidades del campo ofrecían “salarios de miseria”, y ese reclamo se reforzó con la salida a las rutas y una escalada del conflicto.

La presión sindical derivó en la apertura de una nueva instancia de negociación, que finalmente concluyó con el ajuste anunciado.

“Este acuerdo representa un paso adelante en la defensa del poder adquisitivo de nuestros trabajadores y trabajadoras rurales, en un contexto económico complejo que exige respuestas concretas y urgentes”, sostuvo el sindicato.

Leé también: Despidos masivos y ajuste salarial en una histórica láctea

Pese al aumento, el gremio evitó confirmar la posibilidad del pago de un bono extraordinario de $20.000, como había circulado en versiones extraoficiales durante los últimos días.

Además, las partes acordaron reabrir la discusión salarial en agosto, con el objetivo de monitorear la evolución de los precios y las condiciones de vida. Desde la UATRE destacaron que seguirán luchando para que los ingresos rurales reflejen la realidad económica del país.

Leé también: Luis Caputo se reunió con la mesa de enlace en La Rural: “Siempre dijimos que queremos sacar las retenciones”

“Reafirmamos nuestra convicción de que el salario no puede ser una variable de ajuste, y que el esfuerzo del trabajador rural debe traducirse en una remuneración justa y condiciones dignas de vida”, remarcaron desde la conducción nacional del gremio.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 12:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Radiografía de la carrera de Franco Colapinto en el GP de Bélgica de F1: poco ritmo y mala estrategia de Alpine

Portada

Descripción: El equipo francés retrasó las paradas en boxes del argentino, que poco pudo hacer en Spa-Francorchamps con un A525 que sigue careciendo de competitividad

Contenido: *Resumen de la carrera de Colapinto

Franco Colapinto terminó en la 19ª posición en el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 disputado este domingo en el Autódromo de Spa-Francorchamps, en una carrera que se vio afectada por la lluvia. Fue el peor resultado del piloto argentino de 22 años con la escudería francesa, pero sigue sin tener chances de avanzar con un A525 que continúa sin buen ritmo.

La largada se retrasó por la falta de visibilidad en la pista por el spray, ya que los autos actuales son los más grandes de la historia en cuanto a tamaño. Por seguridad, los comisarios deportivos ordenaron la bandera roja que decreta el cese de actividad en pista. Una hora y 20 minutos más tarde se reinició la competencia con cuatro vueltas con el auto de seguridad, que se metió en los boxes en el quinto giro.

Colapinto partió desde la 15ª posición y, al igual que el resto, empleó neumáticos intermedios para piso mojado. Se ubicó detrás de Nico Hülkenberg (Sauber), aunque el argentino fue superado por Lewis Hamilton (Ferrari) en la octava vuelta.

Luego de avanzar hasta el 13º puesto por las primeras detenciones de otros pilotos, en la 11ª vuelta el bonaerense hizo su cambio de gomas y le colocaron las del compuesto medio para piso seco y retornó a pista en la 17ª colocación.

El pilarense volvió a sufrir la carencia de ritmo con un motor Renault que estaría unos 20/30 caballos de potencia por debajo del resto, los Mercedes, Ferrari y Honda. También con los neumáticos para piso seco con los que no se sintió cómodo. El pilarense llegó a ubicarse en el puesto 15º, pero fue superado por Kimi Antonelli (Mercedes) y Lance Stroll (Aston Martin).

En tanto que Alpine retrasó el segundo ingreso de Colapinto a los boxes con neumáticos que sufrieron una fuerte degradación y eso también afectó el rendimiento del coche del pilarense. Fue en la 29ª vuelta cuando Franco realizó su otro ingreso y le volvieron a poner neumáticos medios. Regresó a la pista en la 19ª colocación.

Según la telemetría, Colapinto logró en su mejor vuelta ser más rápido que Gasly, pero el francés hizo una sola detención (vuelta 12ª) en los boxes y sus neumáticos estuvieron más desgastados que los del argentino. En el giro 30º, el bonaerense clavó 1m46s103 (luego de su primera parada) contra 1m47s177 del galo, en la 42ª vuelta, a dos del final.

Esta fue la séptima presentación de Colapinto en Alpine y fue su peor resultado. En las anteriores carreras fue: en Imola (16º), en Mónaco (13º), España (15º), Canadá (13º) y en Austria (15º). Todavía no pudo sumar puntos con el monoposto francés. Aunque como atenuante cabe recordar que el equipo galo tiene el peor coche de la temporada y se ubica último en el Campeonato Mundial de Constructores, cumplidas 13 fechas: ya se ingresó en la segunda mitad del presente calendario. De no mediar cambios en los autos de Alpine, los 11 eventos que restan serán largos y tediosos para el piloto argentino, que deberá sumar kilómetros, experiencia y competencia en cuanto a estar en pista con sus rivales, pese a no tener herramientas para poder hacer algo más. Los fanáticos deberán armarse de paciencia.

A Franco Colapinto no puede recriminársele nada. Acá no es el piloto, sino el auto. Tampoco se le puede exigir más. Y se lo dijo José María “Pechito” López a Infobae. El cordobés conoce bien el ambiente de Alpine, ya que es la base de la estructura de Renault en F1 ubicada en Enstone, Inglaterra, que el de Río Tercero integró durante tres años como piloto de pruebas.

La campeonato continuará el próximo fin de semana con el Gran Premio de Hungría en el remozado Hungaroring, que estrenará boxes y tribunas en la zona de la recta principal. Luego se vendrán las vacaciones de tres semanas por el verano boreal.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 12:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El gobierno de Japón pidió a sus ciudadanos evitar viajes a las zonas limítrofes entre Tailandia y Camboya

Portada

Descripción: El Ministerio de Asuntos Exteriores japonés instó a sus connacionales a evitar desplazamientos a esa regióna, y a quienes ya se encuentran allí a abandonar el área de inmediato, en medio de los enfrentamientos entre Bangkok y Nom Pen

Contenido: “La situación en la frontera es extremadamente volátil y existe un alto riesgo de incidentes imprevistos”, advirtió la Cancillería de Japón al elevar la alerta de viaje para las zonas limítrofes entre Tailandia y Camboya.

La advertencia, publicada en el portal oficial de advertencias de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores, insta a los ciudadanos japoneses a evitar desplazamientos a la región y a quienes ya se encuentran allí a abandonar el área de inmediato. Esta decisión responde a la escalada del conflicto armado, que ha entrado en su cuarto día consecutivo, pese a los reiterados llamamientos internacionales para un alto el fuego.

La alerta de viaje emitida por el Gobierno japonés corresponde al nivel 3, el segundo más alto en la escala de cuatro niveles que utiliza el país para advertir a sus ciudadanos sobre riesgos en el extranjero.

Según la información publicada por la Cancillería, la advertencia abarca una franja de hasta 50 kilómetros desde la frontera en el lado tailandés y hasta 30 kilómetros desde la frontera en el lado camboyano. Esta medida busca proteger a los aproximadamente 450 japoneses que, de acuerdo con estimaciones oficiales, residen en las regiones afectadas.

Hasta el momento, no se han reportado víctimas entre los ciudadanos japoneses, según declaraciones recogidas por el medio local NHK.

El conflicto, que estalló el jueves en la disputada línea limítrofe entre Tailandia y Camboya, ha dejado al menos 32 muertos, decenas de heridos y miles de desplazados, conforme a las cifras oficiales más recientes.

La violencia se ha mantenido pese a los esfuerzos diplomáticos y a la presión internacional para detener los enfrentamientos. La Cancillería japonesa subrayó en su comunicado que “los choques, iniciados el jueves en la disputada línea limítrofe, presentan un alto riesgo de incidentes imprevistos y justifican la elevación de la alerta”.

La situación en la frontera entre ambos países asiáticos se ha caracterizado históricamente por una tensión latente, alimentada por desacuerdos sobre la delimitación territorial.

Según detalló NHK, la disputa actual tiene raíces profundas y ha sido motivo de enfrentamientos esporádicos en el pasado. Entre 2008 y 2011, los combates en la zona causaron alrededor de una treintena de muertos, lo que evidencia la persistencia del conflicto y la dificultad de alcanzar una solución duradera.

La escalada reciente se produjo tras la muerte de un soldado camboyano en un enfrentamiento entre los Ejércitos de ambos países, hecho que ocurrió en mayo y que reavivó las hostilidades.

Desde entonces, la tensión ha ido en aumento, hasta desembocar en los combates que actualmente mantienen en vilo a la región. Las autoridades de Bangkok y Nom Pen han manifestado su disposición a iniciar negociaciones para un alto el fuego, aunque los enfrentamientos continúan.

En este contexto, la intervención internacional ha cobrado relevancia.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que sostuvo conversaciones telefónicas con el líder tailandés, Phumtham Wechayachai, y con su homólogo camboyano, Hun Manet.

“Ambas partes han acordado reunirse de inmediato y negociar rápidamente un alto el fuego”, afirmó Trump, según recogió la agencia EFE. Esta declaración fue confirmada por los mandatarios de Tailandia y Camboya, quienes agradecieron al presidente estadounidense su interés en poner fin a las hostilidades.

La respuesta de la comunidad internacional no se ha hecho esperar.

Diversos países y organismos han instado a las partes a cesar el fuego y a buscar una solución pacífica al conflicto. No obstante, la realidad sobre el terreno muestra que los combates persisten y que la situación humanitaria se agrava con el paso de los días.

Miles de personas han tenido que abandonar sus hogares para buscar refugio en zonas más seguras, mientras las autoridades locales intentan gestionar la crisis.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 12:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Estados Unidos ratificó el 1 de agosto como fecha inamovible para la implementación de los aranceles

Portada

Descripción: El secretario de Comercio, Howard Lutnick, descartó una nueva prórroga en la aplicación de la medida, que ya tiene meses dilatada, en un intento por lograr mejores condiciones de intercambio comercial entre Washington y sus socios

Contenido: Estados Unidos mantiene el 1 de agosto como fecha límite para la entrada en vigor de nuevos aranceles aplicados a decenas de socios comerciales, una decisión reafirmada por el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el domingo. “No habrá prórrogas ni más períodos de gracia. El 1 de agosto se fijarán los aranceles. Entrarán en vigor. Las aduanas comenzarán a recaudar el dinero y ya está”, dijo Lutnick a Fox News, confirmando que la administración actual no contempla extender el plazo para alcanzar acuerdos bilaterales antes de la imposición de tarifas.

El gobierno estadounidense notificó oficialmente a líderes de numerosas naciones sobre la implementación de estos aranceles, confirmó la Casa Blanca. A partir del 1 de agosto, productos importados de países como Canadá, México, Japón, la Unión Europea, Brasil, Corea del Sur, Camboya y Bangladesh enfrentarán tarifas diferenciadas, con gravámenes que oscilan entre el 25% y el 50% según el país y sector. El objetivo, según funcionarios estadounidenses, es incentivar la firma de acuerdos comerciales individualizados que, de alcanzarse antes de la fecha límite, podrían garantizar condiciones preferentes respecto a los aranceles anunciados.

Lutnick remarcó que la entrada en vigor de los aranceles no cierra la puerta a futuras negociaciones. Sostuvo que el presidente Donald Trump se mantiene dispuesto a pactar acuerdos incluso después del 1 de agosto, especialmente con aquellos países que demuestren voluntad de modificar prácticas comerciales que la administración estadounidense considera desleales.

En Escocia, Trump encabeza este domingo reuniones con representantes de la Unión Europea para intentar alcanzar consensos de último momento. “Esperan llegar a un acuerdo, y eso depende del presidente Trump, quien lidera esta mesa de negociaciones. Nosotros ponemos la mesa”, explicó Lutnick al referirse a la dinámica con la UE. Hasta la fecha, solo Gran Bretaña, Vietnam, Indonesia, Filipinas y Japón han accedido a firmar acuerdos comerciales con la administración estadounidense, aceptando niveles arancelarios superiores al 10% general, pero lejos de los máximos propuestos para naciones que no logran pactos.

El impacto económico de la medida genera preocupación entre especialistas. De acuerdo con ABC News, los aranceles pueden traducirse en incrementos inmediatos de precio para bienes cotidianos como café, calzado y electrodomésticos. El Yale Budget Lab estimó que, si las tarifas se reflejan en su totalidad en los precios al consumidor, los hogares estadounidenses podrían afrontar un aumento de costo anual promedio de 2.400 dólares. La política arancelaria ya incluye un impuesto del 50% para el cobre, con efectos previsibles en las industrias de la construcción y automotriz eléctrica.

La hoja de ruta del gobierno plantea aranceles del 50% para Brasil, 35% para Canadá, 30% para la Unión Europea y México y 25% para Japón y Corea del Sur. Por su parte, Camboya y Bangladesh —proveedores clave de ropa— enfrentarán tarifas del 36% y 35%, respectivamente. Según Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, las tarifas buscan presionar para la firma de acuerdos bilaterales bajo los términos estadounidenses. “El presidente y su equipo comercial quieren lograr los mejores acuerdos para el pueblo estadounidense y el trabajador estadounidense”, sostuvo Leavitt.

La estrategia recíproca representa una intensificación sobre la política comercial previa. El acero y el aluminio mantienen un gravamen del 50%, y los productos de México y Canadá están sujetos a un 25%, salvo excepciones por el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA). Aunque algunos aranceles altos han sido reducidos en semanas recientes o permanecen pendientes mientras se resuelven disputas judiciales, la administración notificó por carta a los países implicados el mantenimiento del plazo, lo que incrementa la presión negociadora.

El secretario Scott Bessent del Departamento del Tesoro señaló que existe margen para considerar prórrogas limitadas solo en casos de “negociaciones productivas”, aunque subrayó que “veremos qué quiere hacer el presidente”. Las medidas se asemejan a las que el gobierno intentó implementar el pasado 2 de abril, cuando la reacción de los mercados llevó a una jornada bursátil negativa.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 11:56:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Nuevo Jeep Commander: el SUV fue descubierto antes de su presentación

Portada

Descripción: Será estrenado próximamente. Los cambios destinados al exterior.

Contenido: El nuevo Jeep Commander surgió a través de un par de imágenes espía antes de su presentación en Brasil (donde es producido), que no debería demorar demasiado. Posteriormente llegará a Argentina.

Leé también: El auto más barato de Fiat recibió un nuevo diseño interior: cómo quedó

El modelo más grande –y con siete plazas- que la marca norteamericana de Stellantis produce en la región fue descubierto sin ningún tipo de camuflaje. Las imágenes de Placa Verde permiten conocer todas sus novedades a través de la Blackhawk (con motor naftero 2.0 turbo).

Ya se puede observar que algunas de las novedades están presentes en el sector delantero, donde hay diferencias para la parrilla –manteniendo las siete ranuras características-, el paragolpes, las luces LED diurnas y antiniebla.

En los laterales del Commander hay nuevas llantas de aleación que, en la versión Blackhawk, están pintadas de color negro al igual que otras piezas del exterior. Por su parte, el sector posterior cuenta con una nueva barra de luces LED que une las ópticas.

El interior, donde este modelo se destaca por su configuración de siete asientos a través de tres filas de asientos, aún no fue descubierto en imágenes. Sin embargo, Auto Esporte adelantó que incorporaría mejores materiales, cambios en los tapizados y el sistema de cámaras con visión de 360°.



El Commander brasileño conservará las opciones de mecánica conocidas en el país vecino, incluyendo el motor naftero 1.3 turbo que en Argentina genera 175 caballos de potencia y 270 Nm de torque.

También mantendrá el motor naftero 2.0 turbo de 272 CV y 400 Nm (también disponible en el mercado local), y el turbodiésel 2.2 de 200 caballos que todavía no se incorporó a la gama argentina del modelo.

Según Auto Esporte, el modelo de Jeep podría incorporar –posiblemente el año próximo- una tecnología híbrida suave de 48 voltios para acompañar el motor 1.3 turbo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 11:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Nueva pick up argentina de Renault: así podría lucir el diseño

Portada

Descripción: Será producida en el país a partir del año próximo.

Contenido: Anticipada a través del Niagara Concept, la futura pick up compacta que Renault producirá en la Fábrica Santa Isabel de Córdoba genera expectativa en la región. Llegará para competir con modelos como las Fiat Toro y Ram Rampage.

Leé también: Chevrolet confirmó que la Captiva regresará a la Argentina este año

Esta vez, y para que la espera no sea tan extensa, te mostramos cómo luciría el diseño exterior de la camioneta a través de proyecciones –delantera y trasera- realizadas por Kleber Silva (K Design).

Las proyecciones anticipan un exterior con la posible fusión del diseño general visto en el prototipo y las piezas con un estilo ya presente en el Boreal, el novedoso SUV brasileño con el que compartirá la plataforma RGMP y otras características.

Destinada al mercado local y la exportación, la camioneta tendrá estructura monocasco y una zona delantera que, según el trabajo del diseñador, podría tener un estilo similar al del mencionado SUV, incluyendo el estilo de ópticas ya visto incluso en el prototipo.

En ese sector del vehículo, se destaca la presencia de la parrilla y las ópticas con una interesante división de las luces para funciones como la iluminación diurna. ¿Será así el diseño delantero?

En sus laterales, la Niagara (si es que mantiene el nombre del modelo conceptual) contará con la caja de carga integrada a la cabina, algo habitual en las pick ups de este segmento. Atrás, la proyección anticipa una posible solución para extender la capacidad de la caja invadiendo el habitáculo.

El futuro modelo argentino del rombo podría contar con un conjunto mecánico como el que estrenó del Boreal, que utiliza el motor naftero 1.3 turbo con 156 caballos de potencia y 270 Nm de torque asociado a la caja automática con doble embrague y seis marchas. Sin embargo, aún no fue confirmado por la marca.

La pick up también podría incorporar una versión con tracción en las cuatro ruedas y un sistema híbrido. Hay que recordar que el Niagara Concept fue anunciado con la tecnología híbrida suave delantera y un motor eléctrico trasero que brinda tracción a ese eje.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 11:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Brutal accidente en Sante Fe: hay tres muertos y 17 heridos tras un choque entre un camión y un micro

Portada

Descripción: La tragedia ocurrió durante la noche del sábado a la altura de la localidad de Nelson. Se investigan las causas del impacto.

Contenido: Tres personas murieron y otras 17 resultaron heridas durante un brutal choque entre un camión y un micro de larga distancia en la ruta 11, a la altura de la localidad de Nelson, en Santa Fe.

El impactante accidente ocurrió alrededor de las 22.45 del sábado, a la altura del kilómetro 510, cuando el micro de larga distancia se incrustó contra uno de los costados de la caja del camión por razones que todavía no se conocen.

Leé también: El escalofriante relato del sereno que encontró el cuerpo de la joven descuartizada en Córdoba

Tres personas que viajaban en el colectivo murieron prácticamente al instante del impacto. Según pudo confirmar TN, eran los dos choferes del micro de larga distancia y un coordinador de la empresa.

Otros 17 heridos fueron trasladados a diferentes centros de salud de las localidades cercanas al lugar en el que ocurrió el accidente.

Cuatro personas fueron trasladadas al Samco de Laguna Paiva y algunas luego fueron derivadas al Hospital Cullen para evaluación del servicio de Traumatología.

Otras seis personas ingresaron al Hospital Protomédico con heridas leves y fueron dadas de alta. Mientras que una mujer de 34 años con politraumatismos leves ingresó al Hospital Iturraspe y recibió el alta unas horas después.

El brutal impacto obligó a la intervención de una importante dotación de Bomberos que apagaron el incendio tras el choque. Trabajó personal de Bomberos de Esperanza, Unidad de Zapadores y Bomberos Voluntarios.

Intervinieron móviles de Nelson, Recreo, Llambi Campbell, San Justo, Esperanza y María Luisa, todos pertenecientes a la red de emergencias del SIES 107, coordinados por las centrales operativas de Santa Fe, Esperanza y San Justo.

La ruta permaneció parcialmente cortada durante varias horas para facilitar las tareas de rescate y peritaje, dado que las causas del impacto todavía están siendo investigadas.

Leé también: Millonario robo en una estación de servicio en Entre Ríos: ladrones se llevaron dos cajas fuertes

La fiscal que lleva adelante la causa, Milagros Parodi, ordenó que al conductor del camión se le realicen los análisis de alcoholemia y narcolemia, además de ser debidamente identificado mediante huellas dactilares y notificado de sus derechos.

Entre los distintos elementos que se dieron en la previa al choque, fuentes policiales explicaron que había visibilidad escasa, agua en la ruta y llovía al momento en que llegaron las ambulancias. Tampoco había carteles viales en los kilómetros que rodean al lugar del accidente.

El caso fue caratulado como homicidio culposo, y se encuentra bajo investigación de la Justicia provincial de Santa Fe.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 11:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Fue uno de los fichajes más caros de la historia, no se consolidó en Europa y a los 25 años lo convenció Cristiano Ronaldo para jugar en Arabia

Portada

Descripción: Tras vestir las camisetas del Atlético, Barcelona, Milan y Chelsea, Joao Felix podría partir rumbo al Al Nassr

Contenido: Joao Félix, una de las promesas más caras del fútbol mundial, esta a punto de poner fin a su periplo por las grandes ligas de Europa para iniciar una nueva etapa en el Al Nassr de Arabia Saudita, según detallaron los medios españoles.

Según detalló el periódico madrileño As, el traspaso, que ronda los 50 millones de euros más variables, se desencadenó por la presión combinada del Chelsea, las exigencias económicas y la intervención directa de figuras como Cristiano Ronaldo y Jorge Jesus, entrenador luso del club saudita. El Menino de Oro, que debutó en el Benfica y pasó por Atlético de Madrid, Chelsea, FC Barcelona y AC Milan, buscará en la liga saudí un nuevo impulso para su carrera, que en los últimos años se había visto marcada por la irregularidad.

La operación representa un alivio financiero para el Chelsea, que solo un año antes había desembolsado 52 millones de euros por su compra al Atlético de Madrid. El club londinense, tras dejar al portugués fuera de la convocatoria para el Mundial de Clubes y no considerarlo en los planes de su actual técnico, veía en su venta la oportunidad de recuperar parte de la inversión.

El Benfica, antiguo club de Joao Félix, aspiraba a su regreso, pero las demandas económicas del Chelsea frustraron la negociación. “Vería con buenos ojos volver” al Benfica, había dicho el delantero semanas atrás, pero la imposibilidad del club lisboeta de reunir el dinero solicitado reactivó la opción saudí.

Al Nassr tampoco ocultó el interés por el jugador. Jorge Jesus, técnico del equipo, ya había intentado ficharlo para el Al Hilal durante su estancia y, junto a la presencia de Cristiano Ronaldo, habría terminado de convencerlo. La oferta se ajustó a las pretensiones del Chelsea, que ya ha autorizado al jugador para que pase el reconocimiento médico previo a la firma.

A sus 25 años, Joao Félix afronta lo que él mismo describe como una etapa decisiva. Su trayectoria reciente ha estado marcada por la inestabilidad. Comenzó su carrera profesional en el Benfica, donde deslumbró hasta convertirse en el fichaje más caro de la historia del Atlético de Madrid, quien pagó 127 millones de euros por su traspaso en 2019.

Sin embargo, y pese a ser una de las cinco operaciones más caras de la historia del fútbol, no llegó a consolidarse en el Metropolitano: 34 goles en 131 partidos y una relación tensa con Simeone evidenciaron que el portugués no logró adaptarse al sistema ni encontrar continuidad.

Su cesión al Chelsea tampoco alteró esa tendencia. En Londres, Félix disputó 40 encuentros y marcó 11 goles, insuficientes para ganarse un lugar en la plantilla. Una cesión al FC Barcelona le permitió sumar 10 tantos en 44 partidos, pero la apuesta nunca fue por él a largo plazo. En el AC Milan, donde llegó en 2025 mediante una cesión de seis meses, sólo logró anotar tres goles en 21 presentaciones.

Pese a los altibajos, la suma total de sus traspasos y cesiones supera los 200 millones de euros, cifra que pocos futbolistas en la historia han conseguido generar en el mercado.

La llegada a Arabia Saudita abriría un escenario completamente nuevo para el delantero. Al Nassr, que desde 2023 tiene a Cristiano Ronaldo como principal figura, pretende ofrecerle la estabilidad y protagonismo que le han faltado en sus experiencias europeas.

Para Félix, compartir vestuario y liderazgo con el portugués de 40 años, cinco veces Balón de Oro, supone una motivación y un posible punto de inflexión. El traspaso tiene una meta clara para el futbolista: volver a disfrutar del fútbol, asumir un rol clave y esperar que ese contexto lo acerque, en condiciones óptimas, al Mundial de 2026.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 11:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Chevrolet lanzó los nuevos Onix y Onix Plus en Argentina: cambios y precios

Portada

Descripción: Incluyen cambios exteriores e interiores, conservando la mecánica.

Contenido: Chevrolet lanzó en el mercado argentino los renovados Onix y Onix Plus, el hatchback y el sedán ubicados en el segmento B producidos en Brasil, de donde llegan con las versiones 1.0T LT MT, 1.0T LTZ AT y 1.0T Premier AT, además de la 1.0T RS AT exclusiva del primero.

Leé tambien: Chevrolet confirmó que la Captiva regresará a la Argentina este año

Este doble lanzamiento fue realizando conjuntamente con la renovación local de la Tracker producida en Argentina, y el arribo del primer modelo completamente eléctrico de la marca de General Motors: el Spark EUV.



Al igual que la Tracker, estos modelos recibieron un nuevo sector frontal con cambios en ópticas (full LED), parrilla y paragolpes, junto con una zona posterior con nuevas ópticas transparentes para el Onix Plus y un nuevo difusor para el Onix.

Puertas adentro, estos autos de Chevrolet le dieron la bienvenida al concepto de “habitáculo virtual”, con un novedoso tablero digital de 8 pulgadas y un nuevo sistema multimedia MyLink con pantalla de 11 pulgadas.

Equipamiento de confort y seguridad

El equipamiento general además incluye aire acondicionado automatizado con inteligencia artificial, conectividad con teléfonos, acceso sin llave, OnStar, App MyChevrolet, control de velocidad crucero, encendido remoto, apertura de aproximación de llave y estacionamiento semiautomático.

La seguridad de los nuevos Onix y Onix Plus está cubierta con seis airbags, indicador de punto ciego, cámara de visión trasera, sensores de estacionamiento delanteros y traseros e indicador de presión de los neumáticos.

El motor de ambos modelos es el naftero 1.0 turbo de tres cilindros que produce 116 CV de potencia y 160 Nm de torque. En la versión LT se une a la caja manual de cinco marchas y desde la LTZ se combina con la caja automática de seis velocidades.



Los nuevos Chevrolet Onix y Onix Plus tienen una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros y los colores Gris Obscuro (“The Drake Met”), Gris Plata (“Sharkskin”), Blanco (“Summit White”), Negro (“Black Meet Kettle”), Azul (“Some Kinda Blue”) y Rojo (“Jinx”).

Onix Hatchback LT 1.0 MT: $25.560.900

Onix Hatchback LTZ 1.0 AT: $28.546.900

Onix Hatchback Premier 1.0 AT: $30.912.900

Onix Hatchback RS 1.0 AT: $31.287.900



Onix Plus LT 1.0 MT: $25.560.900

Onix Plus LTZ 1.0 AT: $28.546.900

Onix Plus Premier 1.0 AT: $30.912.900

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 11:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Tini Stoessel usó un lujoso anillo para acompañar a De Paul en Miami: la foto que alimenta los rumores de casamiento

Portada

Descripción: La cantante estuvo en la presentación del futbolista en el Inter Miami, donde se los vio radiantes y muy unidos.

Contenido: Los rumores de una futura boda entre Tini Stoessel y Rodrigo De Paul son cada vez más fuertes. Una de las pruebas que confirmaría el compromiso de la pareja es el lujoso anillo que usó la cantante en las últimas horas.

Las versiones se instalaron con más firmeza luego de que la artista acompañara este sábado al campeón del mundo en su presentación en el Inter Miami.

Leé también: Tini Stoessel cantó “We Pray” con Coldplay tras la presentación de Rodrigo De Paul en el Inter Miami: el video

En las fotos que trascendieron, no solo se los puede ver muy unidos y radiantes sino que además las fanáticas hicieron foco en un detalle: Tini se mostró por primera vez públicamente con un anillo de diamantes.

Ese detalle fue mas que suficiente para que en las redes sociales especularan con que este accesorio es el que De Paul le regaló para pedirle casamiento.

Además, cabe destacar que Tini usó el anillo en el dedo anular de su mano izquierda, lugar en el que tradicionalmente se coloca esta alianza.

“Tiene un anillo de compromiso, es inminente”, “¿podemos hablar del anillo que lleva Tini?“, ”es de diamantes", “ese anillo debe pesar más que yo”, “brilla más que mi futuro”, “volvieron y al toque le pidió casamiento” y “le queda hermoso”, fueron algunos de los comentarios que circularon en X.

Las versiones empezaron a circular desde que la cantante y el futbolista fueron vistos juntos en distintos restaurantes o aeropuertos. Este fin de semana los dos se mostraron por primera vez en un evento oficial y los fanáticos enloquecieron.

Fue a principios de julio de este año cuando Tini compartió en su Instagram varias fotos de la cena romántica que tuvo en la playa. Al instante, sus seguidores especularon con que todo había sido parte de un plan de Rodrigo para proponerle casamiento.

En las imágenes se podía apreciar la playa de noche, y velas ordenadas de tal manera que formaban un corazón. En medio de esta decoración, había una mesa con dos sillas.

Este sábado, Tini acompañó a Rodrigo durante su presentación en el Inter Miami, club donde el futbolista jugará con nada más y nada menos que Lionel Messi. En el evento también estuvieron presentes Francesca y Bautista, los dos hijos que De Paul tuvo con Camila Homs. Por esa razón, es la primera vez que la estrella pop es fotografiada junto a los hijos del jugador.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 11:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Cuándo volverá a correr Franco Colapinto en la F1: el calendario de las próximas carreras tras el GP de Bélgica

Portada

Descripción: Luego de su participación en Spa-Francorchamps, el piloto argentino de Alpine volverá a ver acción la semana que viene en Hungría

Contenido: Franco Colapinto vio acción en el mítico circuito de Spa-Francorchamps y, tras culminar en el 19° lugar de la carrera sprint, salió a pista en la prueba principal con la ventaja de haber adelantado dos lugares en la grilla por las sanciones a Lewis Hamilton y Carlos Sainz. Después de partir en el puesto 15 de la parrilla, el argentino también terminó 19º: volvió a sufrir la falta de ritmo de su monoplaza y la estrategia de la escudería con las paradas.

Esta fue la séptima participación del bonaerense desde su desembarco como titular en la escudería francesa, reemplazando a Jack Doohan. Después de finalizar en el puesto 16 en su debut con el equipo francés en Imola, en el marco del Gran Premio de Emilia Romaña, luego fue el turno de ver al oriundo de Pilar corriendo por las calles de Mónaco. Tras un viernes y sábado complicados, Colapinto largó desde el 18° lugar de la grilla y completó una buena tarea: avanzó cinco lugares para ocupar el puesto 13 a la bandera de cuadros.

Antes de su experiencia en Canadá, donde finalizó en el 13° lugar, el bonaerense venía de recorrer el circuito de Barcelona y terminar en el puesto 15 tras los problemas que sufrió su A525 durante la clasificación y que lo obligaron a partir del fondo de la grilla. En el final logró avanzar y escalar algunas posiciones, pero tuvo complicaciones con el ritmo de carrera.

Antes de correr en Bélgica, Colapinto tuvo una complicada carrera en Austria en la que finalizó en el puesto 15 luego de recibir un toque de Tsunoda y sufrir una penalización de 10 segundos por obstruir a Piastri. Antes del parate de dos semanas, no pudo largar el GP de Gran Bretaña en Silverstone por problemas mecánicos.

La actividad del argentino no tendrá descanso, ya que el próximo fin de semana será el turno del Gran Premio de Hungría. Luego, la Fórmula 1 entrará en el parate más largo de su temporada y recién los autos volverán a pista para el GP de los Países Bajos, que se realizará el fin de semana del 29 al 31 de agosto.

GP de Hungría: domingo 3 de agosto a las 10.00

GP de Países Bajos: domingo 31 de agosto a las 10.00

GP de Italia: domingo 7 de septiembre a las 10.00

GP de Azerbaiyán: domingo 21 de septiembre a las 8.00

GP de Singapur: domingo 5 de octubre a las 9.00

Sprint del GP de Estados Unidos: sábado 18 de octubre a las 14.00

GP de Estados Unidos: domingo 19 de octubre a las 16.00

GP de México: domingo 26 de octubre a las 17.00

Sprint del GP de San Pablo: sábado 8 de noviembre a las 11.00

GP de San Pablo: domingo 9 de noviembre a las 14.00

GP de Las Vegas: domingo 23 de noviembre a la 1.00

Sprint del GP de Qatar: sábado 29 de noviembre a las 11.00

GP de Qatar: domingo 30 de noviembre a las 13.00

GP de Abu Dhabi: domingo 7 de diciembre a las 10.00

* Todos los horarios son de Argentina

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 11:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Una luchadora de WWE denunció amenazas de muerte tras rendir homenaje a Hulk Hogan

Portada

Descripción: La industria de la lucha libre no ha dejado de manifestarse luego de la inesperada muerte del polémico personaje, lo que ha dado lugar a opiniones dividas sobre su legado

Contenido: Chelsea Green, luchadora profesional canadiense y estrella de la WWE, anunció su retiro temporal de las redes sociales después de recibir amenazas de muerte y acoso tras expresar su homenaje al fallecido ícono de la lucha libre Hulk Hogan. La reacción surgió luego de que Green participó en un segmento televisado y posteriormente reiteró su homenaje en internet, donde algunos usuarios comenzaron a hostigarla a través de cuentas anónimas.

Green, de 34 años, fue entrevistada en CBS News 24/7 el jueves después de conocerse la muerte de Terry Bollea, conocido profesionalmente como Hulk Hogan, el 24 de julio de 2025, a los 71 años. En el programa, Green elogió el legado de Hogan y compartió sus experiencias positivas, señalando brevemente sus “puntos de vista políticos polarizantes”.

Las declaraciones de Green no tardaron en desatar polémica en las plataformas digitales. Según Wrestling News y Newsweek, sus palabras, junto a una publicación posteriormente eliminada, fueron criticadas por fanáticos que la acusaron de minimizar aspectos controvertidos de la historia de Hogan, en especial el escándalo de racismo que llevó a la suspensión temporal del luchador de la WWE en 2015.

En el homenaje emitido por CBS News 24/7, Green aseguró: “Si no fuera por Hulk Hogan, muchos de nosotros en la industria de la lucha libre simplemente no estaríamos aquí. Inspiró a toda una generación, por lo que estamos sintiendo profundamente su pérdida en la comunidad".

Posteriormente, en un mensaje en redes sociales, que luego eliminó, la luchadora reiteró: “Las opiniones políticas aparte, la influencia de Hulk Hogan en el mundo de la lucha libre fue claramente innegable". Añadió que el luchador “inspiró a millones y marcó a toda una generación de fanáticos, incluido mi esposo”.

La reacción a las declaraciones de Green escaló hasta el acoso personal y las amenazas. En una publicación en la plataforma X, Green describió: “He intentado mantener mi página positiva y cómica, pero hoy, muchas cosas cambiaron y me afectó más de lo esperado. Los insultos, las amenazas de muerte, las cuentas sin rostro”. Esta publicación alcanzó 1,1 millones de visualizaciones.

Algunos seguidores consideraron muy blanda la reacción de Green sobre las controversias de Hogan. En 2015, la WWE cortó lazos con Hogan y lo eliminó de su programación tras revelarse que utilizó insultos racistas durante una conversación privada, en medio de una investigación sobre una filtración de una grabación sexual central en su batalla legal contra Gawker Media. Hogan ofreció disculpas públicamente poco después, admitiendo que su lenguaje era “inaceptable”.

El escándalo de racismo que afectó a Hulk Hogan resurgió tras su fallecimiento. En julio de 2015, la empresa eliminó de inmediato cualquier mención a Hogan en su sitio web y terminó su contrato. El incidente representó un punto de inflexión para la WWE en el trato público de casos de racismo y responsabilidad de figuras de alto perfil. La empresa emitió un comunicado reafirmando su compromiso con la diversidad y la inclusión.

Chelsea Green respondió a las acusaciones de minimizar la conducta racista de Hogan con una declaración en X: “Mi postura contra el racismo es firme. No lo apruebo, punto”. En otro mensaje, antes de abandonar temporalmente la plataforma, admitió: “Si mi respuesta pareció despectiva ante preocupaciones reales, ofrezco disculpas sinceramente. Nunca fue mi intención. Traté de reconocer una muerte con respeto, incluso cuando el legado es complicado. Aprendo todos los días y seguiré aprendiendo”.

Green enfatizó que parte de sus funciones en WWE involucran interactuar con el público y responder a preguntas en vivo, lo que en ocasiones la expone a controversias. Sostuvo que la magnitud de este episodio la llevó a priorizar su salud mental y a tomar distancia indefinida de las redes sociales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 11:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Una fan demandó a Cardi B tras ser atacada por la rapera con un micrófono en 2023

Portada

Descripción: La demanda civil reabre el caso del micrófono en Las Vegas mientras crecen los escándalos judiciales y mediáticos de la cantante

Contenido: Cardi B enfrenta una demanda civil presentada por una fan que la acusa de agresión, lesión y negligencia, luego de un episodio ocurrido durante un concierto en Las Vegas en julio de 2023.

Esto se suma a los desafíos legales que atraviesa la rapera y ganadora del premio Grammy en 2025, entre ellos una disputa judicial con su ex esposo, el también rapero Offset.

La demanda presentada cita un incidente en el que Cardi B lanzó un micrófono hacia el público durante su actuación en el club Drai Beachclub and Nightclub.

De acuerdo con el expediente judicial, la fan afectada alega que la cantante arrojó el micrófono en respuesta a que ella le lanzó una bebida, infligiéndole lesiones físicas, daño emocional y problemas de reputación.

La querella también incluye a los propietarios del local como codemandados.

En documentos judiciales, la demandante sostiene que actuó “en conformidad con el ambiente creado por las propias palabras y conducta de Cardi B, y de forma similar al resto de los asistentes del show”.

Según su declaración escrita, el episodio “fue una experiencia traumática que ha afectado significativamente mi bienestar y calidad de vida. Busco justicia con la esperanza de que Cardi B rinda cuentas por sus acciones, ya que ninguna celebridad está por encima de la ley".

El caso ha vuelto a captar la atención pública después de que, en agosto de 2023, la policía metropolitana de Las Vegas y la Oficina del Fiscal del Condado de Clark dieran por cerrado el asunto por falta de pruebas, sin que la denuncia original llegara siquiera a manos del fiscal.

A pesar de ello, el equipo legal de la artista señaló que la presentación de esta nueva acción civil constituye “un intento transparente y lamentable de obtener dinero de una figura pública”.

Drew Findling, abogado de Cardi B, declaró a TMZ: “La demanda civil contra la señora Almánzar (Cardi B) en relación con el incidente del micrófono de hace dos años es un intento transparente y lamentable de obtener dinero de una celebridad".

“El Departamento de Policía Metropolitana de Las Vegas y la Fiscalía del Condado de Clark ya archivaron el caso por falta de pruebas hace tiempo, pero al parecer la oportunidad de intentar beneficiarse económicamente superó a algunos despachos de abogados”, añadió.

Por su parte, la mujer que acusa a la artista argumenta que la subasta del micrófono involucrado para fines benéficos profundizó su malestar emocional, calificando la experiencia de “desestabilizadora”. El seguimiento legal del caso sigue pendiente de resolución en la justicia civil.

La repercusión del caso ha reavivado el debate sobre la seguridad de los artistas y el comportamiento del público en los conciertos.

El episodio en el que Cardi B arrojó el micrófono fue ampliamente difundido en redes sociales y grabado desde varios ángulos.

En el video se observa cómo, mientras la rapera interpretaba “Bodak Yellow”, una asistente le lanza una bebida, a lo que la artista responde lanzando el micrófono en la misma dirección.

La policía de Las Vegas informó la apertura de una investigación por una denuncia de agresión y confirmó que una mujer se puso en contacto con ellos tras el evento del 29 de julio de 2023 para denunciar que había sido impactada por un objeto arrojado desde el escenario.

La demanda advierte que la mujer sufrió “acoso por parte de medios y miembros del público” tras el incidente, además de dolor físico y angustia emocional.

“Lo que muchos han considerado una broma, para mí ha sido algo que impactó mi vida y mi salud de manera profunda”, sostuvo la afectada.

El contexto de tensiones en conciertos no se limita a este caso. En meses anteriores, músicos como Harry Styles, Bebe Rexha, Pink y Axl Rose enfrentaron situaciones similares, en las que objetos lanzados por asistentes pusieron en riesgo la seguridad de los músicos y el público.

A estos procesos legales se suma la disputa de Cardi B con su ex pareja, Offset, sobre manutención, iniciada en mayo de 2025 luego de que el rapero presentara una petición para recibir un monto no especificado de apoyo económico.

El divorcio, solicitado en 2024 tras seis años de matrimonio y el anuncio de un tercer embarazo, no se derivó de rumores de infidelidad, según informó el representante de la artista.

Desde la separación, ambos han formado nuevas relaciones, y la intérprete se ha mostrado disconforme con el desarrollo del litigio en publicaciones en la red social X (antes Twitter).

Pese a estas controversias, la cantante anunció el lanzamiento de su segundo álbum de estudio, Am I The Drama, programado para el 19 de septiembre.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 11:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Vivir en España sale caro: estas son las ciudades con los precios más altos en 2025

Portada

Descripción: Comprar una casa o alquilar un piso se ha convertido en misión imposible en ciertas urbes de nuestro país, donde los salarios no crecen acorde a las exigencias del mercado inmobiliario

Contenido: En 2025, los precios de la vivienda en España están alcanzando máximos históricos, tanto en venta como en alquiler, en varias ciudades del país. La presión financiera sobre los residentes se intensifica a medida que el crecimiento del coste de la vivienda supera con creces la evolución de los salarios en muchas regiones. Según informa Euro Weekly News, ocho urbes españolas destacan por su elevado coste de vida, posicionándose entre las más caras del país y, en algunos casos, de Europa.

San Sebastián encabeza el ránking como la ciudad más cara para vivir en el país. El medio británico señala que esta localidad ha roto registros históricos al alcanzar en mayo de 2025 una media de 6.071 euros por metro cuadrado en el mercado de compraventa, situándose un 252% por encima de la media nacional.

Entre los factores que explican estos valores, Euro Weekly News cita la escasez de oferta, la demanda local sólida y el gran interés internacional en el estilo de vida vasco. Todo ello, unido a su reconocida reputación gastronómica, convierte a San Sebastián en un lugar muy codiciado. Además, la renta media mensual se coloca en 18,7 euros/m², solo por detrás de Barcelona y Palma, un nivel inusual para una ciudad de su tamaño.

Madrid se consolida como la segunda ciudad más cara del país, según los datos del medio británico. En el último año, el precio de la vivienda en la capital ha experimentado un incremento del 25%, alcanzando los 5.642 euros/m². El alquiler también continúa su escalada, con un aumento del 11% que sitúa el promedio en 17,9 euros/m².

Estas subidas no se restringen al centro urbano, sino que los barrios periféricos, especialmente aquellos bien comunicados mediante metro o Cercanías, presentan también incrementos sostenidos en el tiempo. Así, optar por un inmueble en la capital exige un esfuerzo económico cada vez mayor.

La ciudad catalana destaca especialmente por sus precios de alquiler, que según Euro Weekly News ya alcanzan los 23,9 euros/m², la cifra más alta de España. Las causas incluyen el auge del turismo de corta estancia, la presión de la demanda internacional y la existencia de normativas locales que han restringido parte de la oferta.

En cuanto a compraventa, el precio se ha incrementado un 11% respecto al año anterior, hasta los 4.920 euros/m². El análisis del diario inglés resalta que algunos barrios, como Gràcia o Poblenou, han experimentado incrementos mayores que las áreas turísticas más tradicionales.

La evolución del mercado en Palma coloca a esta ciudad a la altura de las grandes urbes. El precio de venta registra una subida anual del 18,4%, con una media actual de 4.907 euros/m². El alquiler, por su parte, se sitúa en 18,3 euros/m², superando incluso a Madrid en este segmento.

Entre los factores que impulsan esta tendencia, Euro Weekly News cita la llegada de compradores extranjeros en busca de segundas residencias, de nómadas digitales provenientes del norte de Europa y la escasez de suelo edificable en la isla. Vivir en Palma se asocia, cada vez más, a un nivel de exclusividad y coste elevados.

A pesar de no poseer la proyección internacional de sus rivales, Bilbao experimenta un crecimiento sostenido del mercado inmobiliario. El valor medio de compraventa sube un 10%, hasta los 3.646 euros/m², mientras que los alquileres se sitúan en torno a 15 euros/m², con un aumento del 5,6%.

En este contexto, el medio británico atribuye esta dinámica al proceso de modernización urbana iniciado hace dos décadas -con el efecto Guggenheim y la mejora de infraestructuras- y a una oferta cultural y gastronómica de calidad, menos dirigida al turismo de masas.

La Costa del Sol intensifica su atractivo más allá del turismo clásico o el ‘retiro dorado’. Málaga evidencia un repunte del 15% en el precio de venta, con una media de 3.459 euros/m², y un alquiler que se aproxima a los 15,6 euros/m² tras crecer casi un 8%.

Según Euro Weekly News, junto a jubilados y visitantes, la ciudad seduce a jóvenes profesionales, inversores y nómadas digitales, impulsados por la mejora de las infraestructuras tecnológicas y de transporte.

Valencia, que hasta hace poco era considerada asequible, vive ahora un cambio radical. El incremento anual en el precio de venta alcanza un 20%, situándose en 3.067 euros/m², mientras que los alquileres escalan a 15,5 euros/m². Los distritos de Ruzafa y El Carmen concentran gran parte de la demanda, alimentada por el espíritu internacional de la ciudad.

El medio inglés reserva una mención especial para Sevilla, donde los precios de venta han subido un 14,5% y se ubican en 2.684 euros/m². Los alquileres, por su parte, sobrevuelan los 12,6 euros/m² tras un aumento del 9,4%. Aunque mantiene cierta distancia respecto a las grandes capitales, la diferencia disminuye y cada vez más compradores e inquilinos optan por el sur atraídos por mejor relación calidad-precio y el atractivo histórico de la ciudad.

El mercado inmobiliario en España presenta este año precios que no dejan de crecer, una oferta limitada y una transformación en la demanda que se debe a cambios demográficos y patrones laborales. Mientras Madrid y Barcelona siguen en el podio, ciudades medianas y destinos costeros suben posiciones con preocupante rapidez. Tanto compradores como arrendatarios se enfrentan a una dinámica de ajustes continuos y escasas oportunidades para encontrar precios asequibles, aún menos en zonas turísticas.

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 11:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

"Sumar fuerzas": Kicillof y Massa se mostraron alineados y buscan reforzar el mensaje de unidad en medio de la tensión con La Cámpora

Portada

Descripción: El gobernador bonaerense y el líder del Frente Renovador convocaron a tratar de superar las internas en el peronismo, con fuertes críticas al gobierno de Javier Milei.

Contenido: Dos de las patas de la coalición peronista Fuerza Patria, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, se mostraron alineados y buscan reforzar el mensaje de unidad en medio de la tensión con La Cámpora, con el lema “Sumar fuerzas”.

Con mensajes en redes sociales replicados por agrupaciones y dirigentes de sus sectores, Kicillof y Massa convocaron a tratar de superar las internas luego del caótico cierre de listas para las elecciones legislativas provinciales, con fuertes críticas al gobierno del presidente Javier Milei.

Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires

Kicillof publicó en su cuenta de X: “Tenemos una tarea: sumar fuerzas para frenar a Milei y defender el futuro. La boleta de Fuerza Patria es el instrumento. Un escudo para proteger a las y los bonaerenses. 7 de septiembre”.

La vicegobernadora bonaerense, cabeza de lista del peronismo en la Tercera Sección electoral, Verónica Magario, publicó un mensaje en esta misma línea: “El 7 de septiembre tenemos una tarea urgente: sumar fuerzas para frenar a Milei y defender el futuro. La boleta de Fuerza Patria es más que un voto: es un escudo para proteger a las y los bonaerenses".

Mientras que Massa, casi al mismo tiempo que Kicillof, escribió junto a una imagen con el lema “Sumar Fuerzas”: “La fuerza de la unidad. La fuerza del peronismo”.

Más tarde, el líder del Frente Renovador posteó el mensaje: “Sumar fuerzas. Las de nuestra gente”, sumado a un spot de campaña que dice: “La fuerza, la verdadera fuerza está acá abajo. En los pies que caminan. En las manos que siembran. En los brazos que levantan, en las máquinas que aguantan. En los cuerpos que aguantan. Lo que vibra y resiste. Lo que cae una y otra vez. Y una y otra vez, se vuelve a levantar. Está acá, entre nosotros. Con nosotros. Es la fuerza de la Patria”.

Como anticipó TN el cierre de listas del peronismo, prorrogado por cortes de luz en La Plata duramente cuestionados por la oposición, dejó varios heridos y sumó tensión en la interna del kirchnerismo con las filas de Kicillof.

Dos de los referentes de la agrupación liderada por Máximo Kirchner, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el jefe de bloque K en la Legislatura bonaerense, Facundo Tignanelli, se despegaron de la estrategia de Kicillof y reclamaron: “Quienes se presentan en la elección tendrían que asumir las bancas".

Mendoza planteó en declaraciones a Laca Stream: “El gobernador se sentía con la facultad de conformar las listas. Cristina Kirchner planteó criterios de lo que entendía necesario para la conformación. No se tuvo en cuenta lo de las testimoniales, que no está bueno, por la lógica de lo que intentamos hacer con la política, que es que la gente se sienta representada. La estrategia electoral, el desdoblamiento, hasta la última discusión, estuvo en manos del gobernador".

Mientras que Tignanelli dijo: “Respecto de las testimoniales, cuando a Mayra (candidata K a legisladora por la Tercera Sección) le preguntaron qué iba a hacer si resulta electa, ella contestó que sí, que iba a asumir. No sé si le preguntaron a Verónica Magario (vicegobernadora y cabeza de lista K de candidatos a legisladores por la Tercera Sección). Uno presume que como es la vicegobernadora tiene que estar en el Senado provincial".

Pese las duras internas la tarea central del peronismo es unificar la campaña y mostrar unidad en cada escenario posible. En esa línea el viernes compartieron acto Kicillof, Magario y Mendoza, en una de las primeras apariciones en conjunto tras las históricas -y recientes- tensiones en el peronismo, en la Universidad de Quilmes.

La intendenta, de La Cámpora, planteó: “Como militantes políticos tenemos que representar los sueños y anhelos de los habitantes de la provincia de Buenos Aires y de todo el territorio argentino. Lo hicimos una vez y lo vamos a volver a hacer. Vamos a trabajar todos juntos para volver a poner a Argentina de pie. Como decimos en Quilmes, con el corazón y siempre para adelante”.

Mientras que Kicillof llamó a respaldar al peronismo en las legislativas: “Este 7 de septiembre tenemos la oportunidad de votar la boleta de Fuerza Patria, que es la boleta que defiende a la universidad pública y gratuita”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 11:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Tragedia en el rally de Francia: tres espectadores murieron al ser atropellados por un auto de la competencia

Portada

Descripción: El siniestro ocurrió el sábado cerca de Arlanc, entre Clermont-Ferrand y Lyon. Según autoridades y medios locales, las víctimas se encontraban en una zona destinada al público, la cual estaba cerrada para la ocasión.

Contenido: Un trágico accidente sacudió el Rally de la Fourme, en Francia, cuando un auto Peugeot 208 se salió de la pista y atropelló a tres personas que murieron por las graves heridas.

Leé también: El mensaje de Alpine tras el sorpresivo encuentro de Lionel Scaloni con Franco Colapinto y Flavio Briatore

La policía de Puy-de-Dôme confirmó que dos personas perdieron la vida en el lugar y una tercera falleció más tarde en el hospital. Además, hubo un herido grave y nueve personas recibieron atención médica y psicológica de emergencia.

El siniestro ocurrió el sábado, cerca de Arlanc, entre Clermont-Ferrand y Lyon. Según las autoridades y medios locales, las víctimas estaban en una zona destinada a espectadores, cerrada para la ocasión.

Las dos primeras víctimas, que fueron declaradas muertas en el lugar, eran hermanos de 70 y 60 años, mientras que el tercer fallecido era un hombre de 44 años. El joven piloto de 22 años, en tanto, resultó con heridas leves.

Ante la gravedad del hecho, los organizadores cancelaron la prueba y suspendieron la ceremonia de premiación. La gendarmería y la fiscalía iniciaron una investigación por homicidio involuntario.

Cabe recordar que el año pasado ya se registró un accidente mortal en esta misma competición, cuando un comisario fue atropellado tras la salida de pista de otro vehículo.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 11:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Samuel Doria Medina, candidato a presidente de Bolivia: “El MAS ya es el pasado”

Portada

Descripción: En diálogo con Infobae, el aspirante por la alianza Unidad afirmó que se acerca el fin del dominio del Movimiento al Socialismo tras dos décadas, detalló su plan de gestión, y dijo que “lo más probable es que Evo Morales se vaya a refugiar a Cuba o a Nicaragua antes de que cambie el gobierno”

Contenido: El próximo 17 de agosto Bolivia celebrará unas elecciones en medio de una creciente crisis económica, social y política, con altos índices de inflación, desabastecimiento de productos, episodios de violencia y una encarnizada disputa por el poder en el partido de gobierno, el Movimiento al Socialismo. Pese a este complejo contexto que atraviesa el país, Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, asegura que los próximos comicios marcarán “el fin del ciclo” del MAS tras dos décadas en el poder.

“El MAS, que ha dominado el escenario político, está en una crisis que podríamos llamar terminal”, aseveró durante una entrevista con Infobae en el marco de su viaje a la Argentina para mantener encuentros con la comunidad boliviana en el país.

Las encuestas reflejan el desplome del oficialismo: el candidato del MAS, Eduardo del Castillo, apenas alcanza entre uno y dos por ciento de intención de voto. “Un diputado del MAS, hace tres semanas decía: ‘Tal vez tenemos que cambiar de candidato no para ganar sino para evitar perder la sigla’. Porque en Bolivia, si no se obtiene el tres por ciento de los votos, se pierde la sigla. Y el MAS está bajo ese riesgo”, explicó Doria Medina, quien encabeza los sondeos.

El empresario se mostró confiado de lograr la victoria en las elecciones y subrayó que su plan de Gobierno tiene como objetivo estabilizar al país en los primeros cien días de gestión. Para eso, el foco estará puesto en resolver el déficit fiscal, que el candidato atribuye principalmente a tres factores: las subvenciones a los combustibles, el gasto en empresas públicas ineficientes y el derroche en gastos de la política.

Ese ambicioso plan se llevará a cabo bajo el lema “100 días, carajo”, una consigna que, aunque muchos pensaban que se inspiraba en el presidente argentino Javier Milei, tiene raíces sociales e incluso se transformó en un símbolo de esperanza para muchos ciudadanos. Doria Medina recordó el grave accidente aéreo que sufrió en 2005 cuando era presidente de la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) y el instante en el que soltó una frase -que luego se popularizó en el país- cuando se enfrentaba a la muerte: “Cuando se caía el avión y nos íbamos a estrellar, yo estaba viajando con el ejecutivo de la empresa cementera, y me di cuenta: ‘Si no sobrevivimos, no solamente va a afectar a nuestras familias, sino va a afectar a miles de familias’ (...) Con esa impotencia y al enfrentarme a la muerte, me salió muy adentro esta frase que yo dije ‘¡Carajo, no me puedo morir!’, que cuando se conoció se ha hecho muy conocida”.

La corrupción y la connivencia con el crimen organizado son otros de los flagelos que Doria Medina promete erradicar en caso de llegar a la presidencia. Al respecto, sostuvo que en las últimas dos décadas “los gobiernos de Bolivia han cohabitado con el narcotráfico”, y se refirió a los recientes casos del uruguayo Sebastián Marset y el líder del Primer Comando de la Capital (PCC), quienes permanecieron durante mucho tiempo en suelo boliviano. “Eso se va a acabar el primer día del próximo gobierno”, afirmó.

De cara a los comicios de agosto, el candidato de la alianza Unidad indicó que la diferencia de intención de voto entre la oposición y el oficialismo es tan amplia que resulta improbable un fraude. Sin embargo, el empresario desplegó una estructura de control electoral en todo el país, con especial énfasis en las zonas rurales, donde históricamente se han detectado irregularidades.

Consultado sobre los casos judiciales de la ex presidenta Jeanine Áñez y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, Doria Medina dijo que con el nuevo gobierno “se van a acabar los presos políticos”. Asimismo, también se refirió a la orden de aprehensión que pesa actualmente sobre el ex presidente Evo Morales: “Hay una orden de la justicia, que tendrá que cumplirse”.

Por último, subrayó que también se verá un giro importante en las relaciones exteriores del Gobierno. Comentó que el acuerdo de defensa con el régimen de Irán “no le ha traído ningún beneficio a Bolivia” y consideró que el país debe abandonar la excesiva “ideologización” de sus vínculos internacionales. En ese sentido, adelantó que buscará estrechar los vínculos con Estados Unidos, la Unión Europea, China, y los vecinos regionales, después de veinte años de “aislamiento”. Enfatizó, además, que no tiene interés en mantener los nexos con las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba.

-Me gustaría empezar hablando del contexto actual de Bolivia. El país llega a las próximas elecciones en medio de una crisis económica, social y política, con inflación, escasez de productos básicos, hechos de violencia como los recientes bloqueos y una feroz interna en el partido del gobierno, el MAS, entre Evo Morales y Luis Arce. ¿Qué análisis hace de la actualidad del país, y cuál es su mirada de lo que fue este gobierno de Arce?

-En Bolivia no solamente va a cambiar el presidente en los próximos meses, sino que va a terminar un ciclo que comenzó el año 2006 y que ha durado veinte años. Ese ciclo está llegando a su fin y se va a iniciar un nuevo ciclo con el cambio de gobierno en noviembre. Es muy importante tener en cuenta que el partido de gobierno, el MAS, que ha dominado el escenario político, está en una crisis que podríamos llamar terminal. A tal extremo que un diputado del MAS, hace tres semanas decía: “Tal vez tenemos que cambiar de candidato no para ganar sino para evitar perder la sigla”. Porque en Bolivia, si no se obtiene el tres por ciento de los votos, se pierde la sigla. Y el MAS está bajo ese riesgo. En este momento, las encuestas muestran que el candidato oficialista tendría uno por ciento y en las encuestas más generosas le dan dos por ciento. El actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, que se pensaba que podía ser el candidato con más opciones y en algún momento aparecía como el primero en las encuestas, en este momento, justo después de haber anunciado su candidatura, ha tenido una caída muy importante y está en cuarto lugar en las encuestas. El partido oficialista está en serios problemas. Hay otra candidata que es la actual alcaldesa de la ciudad del Alto, Eva Copa, que yo creo que en este momento está meditando si se va a presentar o no, porque han hecho un partido nuevo que se llama Morena, y también en las encuestas está entre uno y dos por ciento. Entonces, hacer un partido nuevo con el esfuerzo que significa, para perder la sigla a los pocos meses, no tiene mucho sentido. En esta elección van a surgir nuevos actores políticos y se escucha en el Congreso que los propios militantes del MAS saben que no van a ser parte del próximo gobierno, y lo que aspiran es a tener un tercio de los parlamentarios para evitar un juicio de responsabilidades. El 17 de agosto en la noche, cuando se conozcan los resultados, se va a formalizar que el MAS ya es el pasado y va a haber un escenario muy distinto. Yo he viajado por todo Bolivia y hay realmente una profunda decepción acerca del MAS y hay mucha gente que dice que van a darle un voto castigo. Estoy hablando del área rural, porque la situación económica está realmente en una situación muy grave, tanto así que nos han hecho retroceder cuarenta años. Bolivia ha tenido una inflación de un solo dígito durante décadas, y era un ejemplo en Latinoamérica. Ahora que tengamos la inflación más alta del continente realmente hace que haya una profunda decepción de toda la gente que en su momento apoyó al MAS.

-El fin de semana pasado el presidente Arce llamó a la unidad de toda la izquierda, y Evo Morales rechazó esa posibilidad. ¿Cree que el ex presidente está forzando ese quiebre en el MAS, aunque se pueda perder la sigla, frente a su imposibilidad de presentarse como candidato?

-Yo todavía considero que puede ser que lleguen a un acuerdo; no a un acuerdo tal vez de unidad total, pero se habla mucho de que están todavía conversando entre Evo y Eva, y puede ser que muchos dirigentes de Evo aparezcan como candidatos a diputados o senadores con Eva Copa. Yo no descartaría ese escenario. Y también en política todo puede suceder. Puede ser que se unan a último momento, pero incluso si se unen, sus posibilidades no son de muy buen augurio.

--El lema de su campaña es “100 días ¡carajo!”. Muchos pensaron que se inspiraba en el lema de Javier Milei en Argentina, pero no es así. ¿Puede contar la historia detrás de ese lema? ¿Y cuál es su plan de Gobierno en caso de ganar las elecciones?

-Cuando el año pasado nosotros presentamos nuestro plan de gobierno, lo llamamos “Soluciones para Bolivia”, y dentro de ese plan estaba un plazo previsto de cien días, dando la señal de urgencia de que hay que tomar medidas rápido. Esa era la consideración de dar una señal de que había que poner plazos. Pero una vez que hacemos público el plan, mucha gente se nos acerca o nos escribe en las redes sociales y nos dice: “Estaba pensando en irme de Bolivia, estaba pensando migrar, pero cuando hemos escuchado de que se va a resolver en cien días, nos ha dado esperanza”. Entonces, ha sido la gente la que ha definido el nombre de nuestro plan, porque el tema de los cien días es algo que la gente identificó como una señal de esperanza. Y el “carajo” se le aumenta porque en algún momento sugieren en la campaña de que había que ponerlo para poder señalar la impotencia que tenía la gente, la molestia de la crisis económica. Originalmente yo dije no porque dije: “Nos van a decir que nos hemos copiado de Milei”. Pero alguien me hizo notar algo: yo he tenido un accidente de aviación el año 2005 y acuñé una frase que es muy conocida en Bolivia, porque yo conté que cuando se caía el avión y nos íbamos a estrellar, yo estaba viajando con el ejecutivo de la empresa cementera y dije: “Si no sobrevivimos, no solamente va a afectar a nuestras familias, sino va a afectar a miles de familias, porque si los principales ejecutivos de la empresa no sobrevivimos, va a tener un impacto muy grande”. Y ahí fue que con esa impotencia y al enfrentarme a la muerte, me salió muy de adentro esta frase que yo dije: “¡Carajo, no me puedo morir!”. Cuando se conoció en Bolivia se ha hecho viral, se ha hecho muy conocida. Entonces me hicieron notar que no se va a ver como Milei por esa razón. Entonces la acepté con esa aclaración y se ha vuelto sin lugar a dudas la frase más popular de esta campaña electoral.

-¿Y cuáles serán los ejes de su Gobierno en esos cien días?

-El problema económico de Bolivia es fundamentalmente un problema fiscal. Bolivia exportaba mucho gas a la Argentina, a Brasil… Hemos llegado a exportar seis mil millones de dólares anuales. Pero como el gobierno del MAS no destinó recursos a exploración y aumentar las reservas, se ha ido consumiendo ese gas y desde el momento en que empieza a bajar la exportación no corrigen los gastos, seguían gastando como cuando exportábamos seis mil millones, y desde el año 2015 que la economía boliviana tiene déficits importantes. Este año el déficit fiscal es superior al 10%. Eso, sin lugar a dudas, ha disparado la inflación, se ha consumido las reservas, el oro, los préstamos. No hay economía que aguante con un déficit de esa magnitud. Hay que corregir el déficit. Prácticamente la mitad de ese déficit son las subvenciones que se tiene a la nafta, a la gasolina y al diésel. En Bolivia cuesta veinticinco centavos de dólar un litro de gasolina o de diésel. Eso ya no beneficia a los bolivianos, sino que beneficia al contrabando, porque de acuerdo a las propias autoridades, más de un tercio de los combustibles salen de contrabando a los países vecinos. Inclusive los propios masistas se han acusado y han acusado que el mismo Arce está comprometido en ese tema. Ya no tiene sentido mantener esa subvención. Primero, porque no beneficia a los bolivianos. Segundo, porque hay una escasez tan fuerte y que hay que hacer fila días para poder cargar nafta. Entonces, una de las medidas que se ha vuelto imprescindible y que ya hay consenso de que hay que hacerlo, es eliminar esas subvenciones y poner un precio real. Con eso se resuelve la mitad del problema. La otra mitad tiene que ver con dos temas. Hay muchas empresas públicas que ha hecho el gobierno de Arce; ha gastado cuatro mil millones de dólares en hacer empresas sin estudios económicos. Han hecho barbaridades desde el gobierno de Evo Morales. Por ejemplo, han hecho un ingenio azucarero donde no hay caña de azúcar. Ese es un ejemplo, pero hay muchas empresas que han hecho sin ningún estudio, empresas ubicadas en el lugar equivocado y una buena parte del déficit se genera porque el Banco Central les tiene que prestar dinero hasta para que paguen solos. No queda otra que cerrar muchas de esas empresas. Y hay un tercer componente del déficit que hemos descubierto. Hay ochenta y dos millones para celebraciones y fiestas políticas. Y no estoy hablando de fiestas cívicas o la parada militar, sino celebraciones políticas. Y millones para autos nuevos, celulares, viajes. Hemos anunciado que en las primeras cien horas del gobierno vamos a cortar todo ese tipo de gastos. Una vez que se resuelva ese tema fiscal, que hay que hacerlo rápidamente, Bolivia va a retomar la capacidad de prestar recursos. Los exportadores, cuando vean que vuelve la normalidad, van a empezar a traer sus dólares y los propios bolivianos que ahorran debajo del colchón; se estima que en Bolivia hay como diez mil millones de dólares en el “colchón bank” que también empezarán a a entrar a la economía una vez que se retome la confianza.

-Recién explicaba cómo el contrabando se beneficia de esta situación. En América Latina una de las principales preocupaciones en los últimos tiempos es la expansión del crimen organizado y el narcotráfico. Usted también se refirió a las acusaciones cruzadas dentro del mismo MAS de vínculos con el narco. ¿Qué postura tiene ante esta situación, que también es foco de preocupación y tensión en la frontera con Argentina?

-Lastimosamente en estos últimos veinte años los gobiernos de Bolivia han cohabitado con el narcotráfico. Hay una serie de indicadores que muestran que los principales narcotraficantes del continente caminaban como en su casa en Bolivia. Se dio el caso del uruguayo Marset, que detectaron que estaba en Bolivia y que tenía un equipo de fútbol. En Bolivia no hay muchas personas que tengan un equipo de fútbol. Era muy visible. Y tenía varias identidades conferidas por el gobierno boliviano. Después se escapó. Hace un mes, la Policía Federal Brasileña ha detenido y se ha llevado al principal hombre del PCC, del Primer Comando de la Capital. Y me comentaba un periodista brasileño de que el nuevo jefe del PCC vive también en Santa Cruz y sale en fotografías en los mismos lugares que el anterior. Eso muestra esta cohabitación de la que hablo y obviamente eso se va a acabar el primer día del próximo gobierno. Vamos a coordinar con las policías de todos los países, especialmente la Policía Federal brasileña, porque gran parte del narcotráfico, de la producción de cocaína de Bolivia, sale a través del Brasil y de Brasil a Europa.

-En el comienzo de la entrevista se refirió al fin del ciclo del MAS después de dos décadas. Hemos visto una campaña bastante particular, tensa, con hechos de violencia; en los últimos días se conoció una campaña de desinformación contra usted y contra Jorge Quiroga. ¿Confía en que haya transparencia el día de las elecciones o teme que pueda haber un intento de fraude?

-Es tan grande la brecha que hay de los candidatos de oposición que tienen alrededor de un 70% de la preferencia electoral. Y todos los candidatos vinculados al MAS, en el mejor de los escenarios, juntos, revueltos, separados, nunca obtendrían más de un 30%. Entonces, es muy difícil pensar que pueda haber un fraude. Ahora, como yo soy empresario y no improviso, hace cuatro meses que hemos organizado ya un control electoral. Tenemos oficinas en toda Bolivia, con su propio personal, su propio presupuesto para llevar adelante un control electoral. Además ya se ha identificado dónde son los lugares donde hacen fraude. Obviamente no hacen fraude en las ciudades, el fraude se da en el área rural y ahí es donde vamos a poner más énfasis en el control. Entonces, sí, tenemos confianza con el tribunal electoral, pero en estos casos siempre es bueno la confianza verificable.

-El ex presidente Evo Morales tiene una orden de aprehensión. Sin embargo, sigue libre. ¿Por qué cree que está en libertad todavía?

-Porque están todavía en el gobierno muchas personas que han gobernado con Morales, y hay una vara diferente en la aplicación de la ley. A la ex presidenta Jeanine Áñez o al gobernador de Santa Cruz los han secuestrado prácticamente. No había orden judicial, no se habían cumplido los requisitos que establecía la ley, y han sido muy eficientes en esas detenciones. Pero con Evo Morales dicen que no, que podría haber violencia y que no quieren hacerlo.

-¿Si usted llega a la presidencia qué haría con estos casos: tanto los de Áñez y Camacho, como con el de Evo Morales?

-Una de las primeras leyes que se aprobará en el nuevo Congreso va a ser la anulación de esos procesos [los de Áñez y Camacho], porque hay una figura legal que es la causa viciada. De acuerdo a los abogados constitucionalistas, hay causas viciadas por el hecho de que a la ex presidenta deberían haberla juzgado en un caso de corte, un juicio político, y la han acusado en la justicia ordinaria. Y al gobernador de Santa Cruz no hay una causa clara de la que lo puedan acusar. Entonces, con el nuevo gobierno se van a acabar los presos políticos y se va a acabar, además, esta idea de usar la justicia como un mecanismo de represión contra los opositores. Nosotros no vamos a detener a nadie porque piense diferente, como ha sucedido hasta el momento. Y en el caso del ex presidente Morales, hay una orden de la justicia que tendrá que cumplirse. Yo ya he mencionado que seguramente cuando Morales vea los resultados de las elecciones, lo más probable es que se vaya a refugiar a Irán o a Cuba o a Nicaragua antes de que cambie el gobierno.

-Mucho se especula con una posible campaña de desestabilización promovida por el ex presidente y sus sectores afines, independientemente de quién sea el ganador de las elecciones…

-Si uno hace un análisis dinámico, claramente el Evo Morales del 2025 no es el Evo Morales del 2005. Hay una gran diferencia. No hay que olvidarse que Evo Morales, hace unos meses, anunció que iba a hacer una marcha desde varios lugares del país y llegar a La Paz. Y él anunció que iban a llegar millones de personas; llegaron dos mil personas y se fueron a sus lugares de origen muy rápidamente porque fracasó su marcha. Después convocó a un bloqueo que tampoco tuvo éxito. Tuvo que levantar el bloqueo y se conoció de manera pública que el problema es que pagaban a las personas para que bloqueen y los bloqueadores exigían que le subieran la remuneración. Ante el fracaso también del bloqueo, se declaró en huelga de hambre y tampoco tuvo respaldo y a los tres días tuvo que suspender esa huelga de hambre. Después ha intentado otra vez un bloqueo y ese bloqueo se ha tornado violento porque han matado a cuatro policías y ha habido un rechazo total de los bolivianos. Cuando se usa la violencia, se mata policías con francotiradores, es el momento en que yo diría más del 90% de los bolivianos dan una señal muy clara de que queremos salir de la crisis y del massismo de manera pacífica, democrática, a través del voto. Después del 17 de agosto, Evo Morales va a quedar en evidencia aún más en su debilidad.

-¿Qué fue Evo Morales para Bolivia?

-Fue una persona que perdió una gran oportunidad. Bolivia nunca ha recibido tantos recursos en toda su historia. Lo que ha recibido en estos veinte años es más de lo que Bolivia ha recibido en los ciento ochenta años anteriores. Ha recibido sesenta mil millones de dólares solo en exportaciones de gas. Si se le suman los préstamos y demás, llega cerca de cien mil millones de dólares. Se equivocó Evo Morales porque adoptó un modelo basado todo en el Estado. Dijo que el Estado iba a hacer empresas públicas, iba a captar el excedente del gas, iba a generar inversión, trabajo. Y lastimosamente, el modelo del estatismo ha fracasado en todas partes. Entonces, se ha perdido una gran oportunidad. Yo reconozco que se ha avanzado en materia de inclusión en el gobierno de Evo Morales, pero lastimosamente en materia económica nos ha hecho retroceder cuarenta años.

-Cuando mencionó un posible exilio de Evo Morales, mencionó a Irán. En los últimos años generó mucha preocupación un acuerdo de defensa entre Bolivia e Irán, sobre todo por sus conocidos vínculos con grupos terroristas como Hezbollah, que tiene una fuerte presencia en la región como en la Triple Frontera. ¿Qué hará usted con este acuerdo y cuál será su postura ante el régimen iraní?

-Esa relación no le ha traído ningún beneficio a Bolivia. Bolivia no tiene ninguna relación económica con Irán y lastimosamente las relaciones internacionales de Bolivia han estado marcadas por una excesiva ideologización. Se ha aislado a Bolivia en estos últimos veinte años, se han roto relaciones prácticamente a nivel de embajadores con Estados Unidos. Se ha disminuido mucho la relación con la Unión Europea, e inclusive con nuestros vecinos. Está claro que Bolivia tiene que salir de esa situación de aislamiento y elegir bien con quiénes anda. Irán y ese convenio no tiene ningún sentido; y tampoco nos interesa relacionarnos con Nicaragua, Venezuela... Está claro que va a haber un cambio importante de las relaciones, fundamentalmente con nuestros vecinos, pero después vamos a tener relaciones con China, con Estados Unidos, con los europeos, con todos los países, salvo esas dictaduras…

-¿Qué opina de esos regímenes latinoamericanos que acaba de mencionar?

-Son gobiernos autoritarios que claramente no respetan la democracia. Hemos tenido el último evento en Venezuela, donde se ha visto claramente que ha habido un fraude monumental. Son países que no son buena compañía.

-Para terminar, entre esos países vecinos que se refiere se encuentra Argentina. A principio de año generó un poco de tensión y malestar el anuncio de una posible construcción de un alambre en la frontera. ¿Qué posición tiene al respecto y qué relación intentará tener con el actual gobierno de Milei?

-Hay una larga relación entre Bolivia y Argentina. Hay un millón de bolivianos que han migrado a la Argentina hace muchos años. Son un componente muy importante en la provisión de ciertos alimentos, especialmente vegetales, verduras. Los bolivianos tienen un rol muy importante. Y también en el sector de la construcción. Desde luego que esperamos cambiar los muros de alambre por puentes. Por puentes de mayor relación. Está claro que la relación económica se ha entorpecido porque los precios en la Argentina han subido y en Bolivia están completamente atrasados. Entonces, ha cambiado el flujo del comercio. Antes se compraban muchos productos argentinos para Bolivia y ahora los argentinos van a comprar al supermercado en las ciudades fronterizas. Eso es un fenómeno cíclico que ha pasado varias veces, pero esperamos mejorar las relaciones con el gobierno argentino y con el brasilero, que son nuestros socios comerciales más importantes.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 11:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Samuel Doria Medina, candidato a presidente de Bolivia: “Cuando se conozcan los resultados, se va a formalizar que el MAS ya es el pasado”

Portada

Descripción: En diálogo con Infobae, el aspirante por la alianza Unidad afirmó que se acerca el fin del dominio del Movimiento al Socialismo tras dos décadas, detalló su plan de gestión, y dijo que “lo más probable es que Evo Morales se vaya a refugiar a Cuba o a Nicaragua antes de que cambie el gobierno”

Contenido: El próximo 17 de agosto Bolivia celebrará unas elecciones en medio de una creciente crisis económica, social y política, con altos índices de inflación, desabastecimiento de productos, episodios de violencia y una encarnizada disputa por el poder en el partido de gobierno, el Movimiento al Socialismo. Pese a este complejo contexto que atraviesa el país, Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, asegura que los próximos comicios marcarán “el fin del ciclo” del MAS tras dos décadas en el poder.

“El MAS, que ha dominado el escenario político, está en una crisis que podríamos llamar terminal”, aseveró durante una entrevista con Infobae en el marco de su viaje a la Argentina para mantener encuentros con la comunidad boliviana en el país.

Las encuestas reflejan el desplome del oficialismo: el candidato del MAS, Eduardo del Castillo, apenas alcanza entre uno y dos por ciento de intención de voto. “Un diputado del MAS, hace tres semanas decía: ‘Tal vez tenemos que cambiar de candidato no para ganar sino para evitar perder la sigla’. Porque en Bolivia, si no se obtiene el tres por ciento de los votos, se pierde la sigla. Y el MAS está bajo ese riesgo”, explicó Doria Medina, quien encabeza los sondeos.

El empresario se mostró confiado de lograr la victoria en las elecciones y subrayó que su plan de Gobierno tiene como objetivo estabilizar al país en los primeros cien días de gestión. Para eso, el foco estará puesto en resolver el déficit fiscal, que el candidato atribuye principalmente a tres factores: las subvenciones a los combustibles, el gasto en empresas públicas ineficientes y el derroche en gastos de la política.

Ese ambicioso plan se llevará a cabo bajo el lema “100 días, carajo”, una consigna que, aunque muchos pensaban que se inspiraba en el presidente argentino Javier Milei, tiene raíces sociales e incluso se transformó en un símbolo de esperanza para muchos ciudadanos. Doria Medina recordó el grave accidente aéreo que sufrió en 2005 cuando era presidente de la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) y el instante en el que soltó una frase -que luego se popularizó en el país- cuando se enfrentaba a la muerte: “Cuando se caía el avión y nos íbamos a estrellar, yo estaba viajando con el ejecutivo de la empresa cementera, y me di cuenta: ‘Si no sobrevivimos, no solamente va a afectar a nuestras familias, sino va a afectar a miles de familias’ (...) Con esa impotencia y al enfrentarme a la muerte, me salió muy adentro esta frase que yo dije ‘¡Carajo, no me puedo morir!’, que cuando se conoció se ha hecho muy conocida”.

La corrupción y la connivencia con el crimen organizado son otros de los flagelos que Doria Medina promete erradicar en caso de llegar a la presidencia. Al respecto, sostuvo que en las últimas dos décadas “los gobiernos de Bolivia han cohabitado con el narcotráfico”, y se refirió a los recientes casos del uruguayo Sebastián Marset y el líder del Primer Comando de la Capital (PCC), quienes permanecieron durante mucho tiempo en suelo boliviano. “Eso se va a acabar el primer día del próximo gobierno”, afirmó.

De cara a los comicios de agosto, el candidato de la alianza Unidad indicó que la diferencia de intención de voto entre la oposición y el oficialismo es tan amplia que resulta improbable un fraude. Sin embargo, el empresario desplegó una estructura de control electoral en todo el país, con especial énfasis en las zonas rurales, donde históricamente se han detectado irregularidades.

Consultado sobre los casos judiciales de la ex presidenta Jeanine Áñez y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, Doria Medina dijo que con el nuevo gobierno “se van a acabar los presos políticos”. Asimismo, también se refirió a la orden de aprehensión que pesa actualmente sobre el ex presidente Evo Morales: “Hay una orden de la justicia, que tendrá que cumplirse”.

Por último, subrayó que también se verá un giro importante en las relaciones exteriores del Gobierno. Comentó que el acuerdo de defensa con el régimen de Irán “no le ha traído ningún beneficio a Bolivia” y consideró que el país debe abandonar la excesiva “ideologización” de sus vínculos internacionales. En ese sentido, adelantó que buscará estrechar los vínculos con Estados Unidos, la Unión Europea, China, y los vecinos regionales, después de veinte años de “aislamiento”. Enfatizó, además, que no tiene interés en mantener los nexos con las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba.

-Me gustaría empezar hablando del contexto actual de Bolivia. El país llega a las próximas elecciones en medio de una crisis económica, social y política, con inflación, escasez de productos básicos, hechos de violencia como los recientes bloqueos y una feroz interna en el partido del gobierno, el MAS, entre Evo Morales y Luis Arce. ¿Qué análisis hace de la actualidad del país, y cuál es su mirada de lo que fue este gobierno de Arce?

-En Bolivia no solamente va a cambiar el presidente en los próximos meses, sino que va a terminar un ciclo que comenzó el año 2006 y que ha durado veinte años. Ese ciclo está llegando a su fin y se va a iniciar un nuevo ciclo con el cambio de gobierno en noviembre. Es muy importante tener en cuenta que el partido de gobierno, el MAS, que ha dominado el escenario político, está en una crisis que podríamos llamar terminal. A tal extremo que un diputado del MAS, hace tres semanas decía: “Tal vez tenemos que cambiar de candidato no para ganar sino para evitar perder la sigla”. Porque en Bolivia, si no se obtiene el tres por ciento de los votos, se pierde la sigla. Y el MAS está bajo ese riesgo. En este momento, las encuestas muestran que el candidato oficialista tendría uno por ciento y en las encuestas más generosas le dan dos por ciento. El actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, que se pensaba que podía ser el candidato con más opciones y en algún momento aparecía como el primero en las encuestas, en este momento, justo después de haber anunciado su candidatura, ha tenido una caída muy importante y está en cuarto lugar en las encuestas. El partido oficialista está en serios problemas. Hay otra candidata que es la actual alcaldesa de la ciudad del Alto, Eva Copa, que yo creo que en este momento está meditando si se va a presentar o no, porque han hecho un partido nuevo que se llama Morena, y también en las encuestas está entre uno y dos por ciento. Entonces, hacer un partido nuevo con el esfuerzo que significa, para perder la sigla a los pocos meses, no tiene mucho sentido. En esta elección van a surgir nuevos actores políticos y se escucha en el Congreso que los propios militantes del MAS saben que no van a ser parte del próximo gobierno, y lo que aspiran es a tener un tercio de los parlamentarios para evitar un juicio de responsabilidades. El 17 de agosto en la noche, cuando se conozcan los resultados, se va a formalizar que el MAS ya es el pasado y va a haber un escenario muy distinto. Yo he viajado por todo Bolivia y hay realmente una profunda decepción acerca del MAS y hay mucha gente que dice que van a darle un voto castigo. Estoy hablando del área rural, porque la situación económica está realmente en una situación muy grave, tanto así que nos han hecho retroceder cuarenta años. Bolivia ha tenido una inflación de un solo dígito durante décadas, y era un ejemplo en Latinoamérica. Ahora que tengamos la inflación más alta del continente realmente hace que haya una profunda decepción de toda la gente que en su momento apoyó al MAS.

-El fin de semana pasado el presidente Arce llamó a la unidad de toda la izquierda, y Evo Morales rechazó esa posibilidad. ¿Cree que el ex presidente está forzando ese quiebre en el MAS, aunque se pueda perder la sigla, frente a su imposibilidad de presentarse como candidato?

-Yo todavía considero que puede ser que lleguen a un acuerdo; no a un acuerdo tal vez de unidad total, pero se habla mucho de que están todavía conversando entre Evo y Eva, y puede ser que muchos dirigentes de Evo aparezcan como candidatos a diputados o senadores con Eva Copa. Yo no descartaría ese escenario. Y también en política todo puede suceder. Puede ser que se unan a último momento, pero incluso si se unen, sus posibilidades no son de muy buen augurio.

--El lema de su campaña es “100 días ¡carajo!”. Muchos pensaron que se inspiraba en el lema de Javier Milei en Argentina, pero no es así. ¿Puede contar la historia detrás de ese lema? ¿Y cuál es su plan de Gobierno en caso de ganar las elecciones?

-Cuando el año pasado nosotros presentamos nuestro plan de gobierno, lo llamamos “Soluciones para Bolivia”, y dentro de ese plan estaba un plazo previsto de cien días, dando la señal de urgencia de que hay que tomar medidas rápido. Esa era la consideración de dar una señal de que había que poner plazos. Pero una vez que hacemos público el plan, mucha gente se nos acerca o nos escribe en las redes sociales y nos dice: “Estaba pensando en irme de Bolivia, estaba pensando migrar, pero cuando hemos escuchado de que se va a resolver en cien días, nos ha dado esperanza”. Entonces, ha sido la gente la que ha definido el nombre de nuestro plan, porque el tema de los cien días es algo que la gente identificó como una señal de esperanza. Y el “carajo” se le aumenta porque en algún momento sugieren en la campaña de que había que ponerlo para poder señalar la impotencia que tenía la gente, la molestia de la crisis económica. Originalmente yo dije no porque dije: “Nos van a decir que nos hemos copiado de Milei”. Pero alguien me hizo notar algo: yo he tenido un accidente de aviación el año 2005 y acuñé una frase que es muy conocida en Bolivia, porque yo conté que cuando se caía el avión y nos íbamos a estrellar, yo estaba viajando con el ejecutivo de la empresa cementera y dije: “Si no sobrevivimos, no solamente va a afectar a nuestras familias, sino va a afectar a miles de familias, porque si los principales ejecutivos de la empresa no sobrevivimos, va a tener un impacto muy grande”. Y ahí fue que con esa impotencia y al enfrentarme a la muerte, me salió muy de adentro esta frase que yo dije: “¡Carajo, no me puedo morir!”. Cuando se conoció en Bolivia se ha hecho viral, se ha hecho muy conocida. Entonces me hicieron notar que no se va a ver como Milei por esa razón. Entonces la acepté con esa aclaración y se ha vuelto sin lugar a dudas la frase más popular de esta campaña electoral.

-¿Y cuáles serán los ejes de su Gobierno en esos cien días?

-El problema económico de Bolivia es fundamentalmente un problema fiscal. Bolivia exportaba mucho gas a la Argentina, a Brasil… Hemos llegado a exportar seis mil millones de dólares anuales. Pero como el gobierno del MAS no destinó recursos a exploración y aumentar las reservas, se ha ido consumiendo ese gas y desde el momento en que empieza a bajar la exportación no corrigen los gastos, seguían gastando como cuando exportábamos seis mil millones, y desde el año 2015 que la economía boliviana tiene déficits importantes. Este año el déficit fiscal es superior al 10%. Eso, sin lugar a dudas, ha disparado la inflación, se ha consumido las reservas, el oro, los préstamos. No hay economía que aguante con un déficit de esa magnitud. Hay que corregir el déficit. Prácticamente la mitad de ese déficit son las subvenciones que se tiene a la nafta, a la gasolina y al diésel. En Bolivia cuesta veinticinco centavos de dólar un litro de gasolina o de diésel. Eso ya no beneficia a los bolivianos, sino que beneficia al contrabando, porque de acuerdo a las propias autoridades, más de un tercio de los combustibles salen de contrabando a los países vecinos. Inclusive los propios masistas se han acusado y han acusado que el mismo Arce está comprometido en ese tema. Ya no tiene sentido mantener esa subvención. Primero, porque no beneficia a los bolivianos. Segundo, porque hay una escasez tan fuerte y que hay que hacer fila días para poder cargar nafta. Entonces, una de las medidas que se ha vuelto imprescindible y que ya hay consenso de que hay que hacerlo, es eliminar esas subvenciones y poner un precio real. Con eso se resuelve la mitad del problema. La otra mitad tiene que ver con dos temas. Hay muchas empresas públicas que ha hecho el gobierno de Arce; ha gastado cuatro mil millones de dólares en hacer empresas sin estudios económicos. Han hecho barbaridades desde el gobierno de Evo Morales. Por ejemplo, han hecho un ingenio azucarero donde no hay caña de azúcar. Ese es un ejemplo, pero hay muchas empresas que han hecho sin ningún estudio, empresas ubicadas en el lugar equivocado y una buena parte del déficit se genera porque el Banco Central les tiene que prestar dinero hasta para que paguen solos. No queda otra que cerrar muchas de esas empresas. Y hay un tercer componente del déficit que hemos descubierto. Hay ochenta y dos millones para celebraciones y fiestas políticas. Y no estoy hablando de fiestas cívicas o la parada militar, sino celebraciones políticas. Y millones para autos nuevos, celulares, viajes. Hemos anunciado que en las primeras cien horas del gobierno vamos a cortar todo ese tipo de gastos. Una vez que se resuelva ese tema fiscal, que hay que hacerlo rápidamente, Bolivia va a retomar la capacidad de prestar recursos. Los exportadores, cuando vean que vuelve la normalidad, van a empezar a traer sus dólares y los propios bolivianos que ahorran debajo del colchón; se estima que en Bolivia hay como diez mil millones de dólares en el “colchón bank” que también empezarán a a entrar a la economía una vez que se retome la confianza.

-Recién explicaba cómo el contrabando se beneficia de esta situación. En América Latina una de las principales preocupaciones en los últimos tiempos es la expansión del crimen organizado y el narcotráfico. Usted también se refirió a las acusaciones cruzadas dentro del mismo MAS de vínculos con el narco. ¿Qué postura tiene ante esta situación, que también es foco de preocupación y tensión en la frontera con Argentina?

-Lastimosamente en estos últimos veinte años los gobiernos de Bolivia han cohabitado con el narcotráfico. Hay una serie de indicadores que muestran que los principales narcotraficantes del continente caminaban como en su casa en Bolivia. Se dio el caso del uruguayo Marset, que detectaron que estaba en Bolivia y que tenía un equipo de fútbol. En Bolivia no hay muchas personas que tengan un equipo de fútbol. Era muy visible. Y tenía varias identidades conferidas por el gobierno boliviano. Después se escapó. Hace un mes, la Policía Federal Brasileña ha detenido y se ha llevado al principal hombre del PCC, del Primer Comando de la Capital. Y me comentaba un periodista brasileño de que el nuevo jefe del PCC vive también en Santa Cruz y sale en fotografías en los mismos lugares que el anterior. Eso muestra esta cohabitación de la que hablo y obviamente eso se va a acabar el primer día del próximo gobierno. Vamos a coordinar con las policías de todos los países, especialmente la Policía Federal brasileña, porque gran parte del narcotráfico, de la producción de cocaína de Bolivia, sale a través del Brasil y de Brasil a Europa.

-En el comienzo de la entrevista se refirió al fin del ciclo del MAS después de dos décadas. Hemos visto una campaña bastante particular, tensa, con hechos de violencia; en los últimos días se conoció una campaña de desinformación contra usted y contra Jorge Quiroga. ¿Confía en que haya transparencia el día de las elecciones o teme que pueda haber un intento de fraude?

-Es tan grande la brecha que hay de los candidatos de oposición que tienen alrededor de un 70% de la preferencia electoral. Y todos los candidatos vinculados al MAS, en el mejor de los escenarios, juntos, revueltos, separados, nunca obtendrían más de un 30%. Entonces, es muy difícil pensar que pueda haber un fraude. Ahora, como yo soy empresario y no improviso, hace cuatro meses que hemos organizado ya un control electoral. Tenemos oficinas en toda Bolivia, con su propio personal, su propio presupuesto para llevar adelante un control electoral. Además ya se ha identificado dónde son los lugares donde hacen fraude. Obviamente no hacen fraude en las ciudades, el fraude se da en el área rural y ahí es donde vamos a poner más énfasis en el control. Entonces, sí, tenemos confianza con el tribunal electoral, pero en estos casos siempre es bueno la confianza verificable.

-El ex presidente Evo Morales tiene una orden de aprehensión. Sin embargo, sigue libre. ¿Por qué cree que está en libertad todavía?

-Porque están todavía en el gobierno muchas personas que han gobernado con Morales, y hay una vara diferente en la aplicación de la ley. A la ex presidenta Jeanine Áñez o al gobernador de Santa Cruz los han secuestrado prácticamente. No había orden judicial, no se habían cumplido los requisitos que establecía la ley, y han sido muy eficientes en esas detenciones. Pero con Evo Morales dicen que no, que podría haber violencia y que no quieren hacerlo.

-¿Si usted llega a la presidencia qué haría con estos casos: tanto los de Áñez y Camacho, como con el de Evo Morales?

-Una de las primeras leyes que se aprobará en el nuevo Congreso va a ser la anulación de esos procesos [los de Áñez y Camacho], porque hay una figura legal que es la causa viciada. De acuerdo a los abogados constitucionalistas, hay causas viciadas por el hecho de que a la ex presidenta deberían haberla juzgado en un caso de corte, un juicio político, y la han acusado en la justicia ordinaria. Y al gobernador de Santa Cruz no hay una causa clara de la que lo puedan acusar. Entonces, con el nuevo gobierno se van a acabar los presos políticos y se va a acabar, además, esta idea de usar la justicia como un mecanismo de represión contra los opositores. Nosotros no vamos a detener a nadie porque piense diferente, como ha sucedido hasta el momento. Y en el caso del ex presidente Morales, hay una orden de la justicia que tendrá que cumplirse. Yo ya he mencionado que seguramente cuando Morales vea los resultados de las elecciones, lo más probable es que se vaya a refugiar a Irán o a Cuba o a Nicaragua antes de que cambie el gobierno.

-Mucho se especula con una posible campaña de desestabilización promovida por el ex presidente y sus sectores afines, independientemente de quién sea el ganador de las elecciones…

-Si uno hace un análisis dinámico, claramente el Evo Morales del 2025 no es el Evo Morales del 2005. Hay una gran diferencia. No hay que olvidarse que Evo Morales, hace unos meses, anunció que iba a hacer una marcha desde varios lugares del país y llegar a La Paz. Y él anunció que iban a llegar millones de personas; llegaron dos mil personas y se fueron a sus lugares de origen muy rápidamente porque fracasó su marcha. Después convocó a un bloqueo que tampoco tuvo éxito. Tuvo que levantar el bloqueo y se conoció de manera pública que el problema es que pagaban a las personas para que bloqueen y los bloqueadores exigían que le subieran la remuneración. Ante el fracaso también del bloqueo, se declaró en huelga de hambre y tampoco tuvo respaldo y a los tres días tuvo que suspender esa huelga de hambre. Después ha intentado otra vez un bloqueo y ese bloqueo se ha tornado violento porque han matado a cuatro policías y ha habido un rechazo total de los bolivianos. Cuando se usa la violencia, se mata policías con francotiradores, es el momento en que yo diría más del 90% de los bolivianos dan una señal muy clara de que queremos salir de la crisis y del massismo de manera pacífica, democrática, a través del voto. Después del 17 de agosto, Evo Morales va a quedar en evidencia aún más en su debilidad.

-¿Qué fue Evo Morales para Bolivia?

-Fue una persona que perdió una gran oportunidad. Bolivia nunca ha recibido tantos recursos en toda su historia. Lo que ha recibido en estos veinte años es más de lo que Bolivia ha recibido en los ciento ochenta años anteriores. Ha recibido sesenta mil millones de dólares solo en exportaciones de gas. Si se le suman los préstamos y demás, llega cerca de cien mil millones de dólares. Se equivocó Evo Morales porque adoptó un modelo basado todo en el Estado. Dijo que el Estado iba a hacer empresas públicas, iba a captar el excedente del gas, iba a generar inversión, trabajo. Y lastimosamente, el modelo del estatismo ha fracasado en todas partes. Entonces, se ha perdido una gran oportunidad. Yo reconozco que se ha avanzado en materia de inclusión en el gobierno de Evo Morales, pero lastimosamente en materia económica nos ha hecho retroceder cuarenta años.

-Cuando mencionó un posible exilio de Evo Morales, mencionó a Irán. En los últimos años generó mucha preocupación un acuerdo de defensa entre Bolivia e Irán, sobre todo por sus conocidos vínculos con grupos terroristas como Hezbollah, que tiene una fuerte presencia en la región como en la Triple Frontera. ¿Qué hará usted con este acuerdo y cuál será su postura ante el régimen iraní?

-Esa relación no le ha traído ningún beneficio a Bolivia. Bolivia no tiene ninguna relación económica con Irán y lastimosamente las relaciones internacionales de Bolivia han estado marcadas por una excesiva ideologización. Se ha aislado a Bolivia en estos últimos veinte años, se han roto relaciones prácticamente a nivel de embajadores con Estados Unidos. Se ha disminuido mucho la relación con la Unión Europea, e inclusive con nuestros vecinos. Está claro que Bolivia tiene que salir de esa situación de aislamiento y elegir bien con quiénes anda. Irán y ese convenio no tiene ningún sentido; y tampoco nos interesa relacionarnos con Nicaragua, Venezuela... Está claro que va a haber un cambio importante de las relaciones, fundamentalmente con nuestros vecinos, pero después vamos a tener relaciones con China, con Estados Unidos, con los europeos, con todos los países, salvo esas dictaduras…

-¿Qué opina de esos regímenes latinoamericanos que acaba de mencionar?

-Son gobiernos autoritarios que claramente no respetan la democracia. Hemos tenido el último evento en Venezuela, donde se ha visto claramente que ha habido un fraude monumental. Son países que no son buena compañía.

-Para terminar, entre esos países vecinos que se refiere se encuentra Argentina. A principio de año generó un poco de tensión y malestar el anuncio de una posible construcción de un alambre en la frontera. ¿Qué posición tiene al respecto y qué relación intentará tener con el actual gobierno de Milei?

-Hay una larga relación entre Bolivia y Argentina. Hay un millón de bolivianos que han migrado a la Argentina hace muchos años. Son un componente muy importante en la provisión de ciertos alimentos, especialmente vegetales, verduras. Los bolivianos tienen un rol muy importante. Y también en el sector de la construcción. Desde luego que esperamos cambiar los muros de alambre por puentes. Por puentes de mayor relación. Está claro que la relación económica se ha entorpecido porque los precios en la Argentina han subido y en Bolivia están completamente atrasados. Entonces, ha cambiado el flujo del comercio. Antes se compraban muchos productos argentinos para Bolivia y ahora los argentinos van a comprar al supermercado en las ciudades fronterizas. Eso es un fenómeno cíclico que ha pasado varias veces, pero esperamos mejorar las relaciones con el gobierno argentino y con el brasilero, que son nuestros socios comerciales más importantes.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 11:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Samuel Doria Medina, candidato a presidente de Bolivia: “Cuando se conozcan los resultados de las elecciones, se va a formalizar que el MAS ya es el pasado”

Portada

Descripción: En diálogo con Infobae, el aspirante por la alianza Unidad afirmó que se acerca el fin del dominio del Movimiento al Socialismo tras dos décadas, detalló su plan de gestión, y dijo que “lo más probable es que Evo Morales se vaya a refugiar a Cuba o a Nicaragua antes de que cambie el gobierno”

Contenido: El próximo 17 de agosto Bolivia celebrará unas elecciones en medio de una creciente crisis económica, social y política, con altos índices de inflación, desabastecimiento de productos, episodios de violencia y una encarnizada disputa por el poder en el partido de gobierno, el Movimiento al Socialismo. Pese a este complejo contexto que atraviesa el país, Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, asegura que los próximos comicios marcarán “el fin del ciclo” del MAS tras dos décadas en el poder.

“El MAS, que ha dominado el escenario político, está en una crisis que podríamos llamar terminal”, aseveró durante una entrevista con Infobae en el marco de su viaje a la Argentina para mantener encuentros con la comunidad boliviana en el país.

Las encuestas reflejan el desplome del oficialismo: el candidato del MAS, Eduardo del Castillo, apenas alcanza entre uno y dos por ciento de intención de voto. “Un diputado del MAS, hace tres semanas decía: ‘Tal vez tenemos que cambiar de candidato no para ganar sino para evitar perder la sigla’. Porque en Bolivia, si no se obtiene el tres por ciento de los votos, se pierde la sigla. Y el MAS está bajo ese riesgo”, explicó Doria Medina, quien encabeza los sondeos.

El empresario se mostró confiado de lograr la victoria en las elecciones y subrayó que su plan de Gobierno tiene como objetivo estabilizar al país en los primeros cien días de gestión. Para eso, el foco estará puesto en resolver el déficit fiscal, que el candidato atribuye principalmente a tres factores: las subvenciones a los combustibles, el gasto en empresas públicas ineficientes y el derroche en gastos de la política.

Ese ambicioso plan se llevará a cabo bajo el lema “100 días, carajo”, una consigna que, aunque muchos pensaban que se inspiraba en el presidente argentino Javier Milei, tiene raíces sociales e incluso se transformó en un símbolo de esperanza para muchos ciudadanos. Doria Medina recordó el grave accidente aéreo que sufrió en 2005 cuando era presidente de la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) y el instante en el que soltó una frase -que luego se popularizó en el país- cuando se enfrentaba a la muerte: “Cuando se caía el avión y nos íbamos a estrellar, yo estaba viajando con el ejecutivo de la empresa cementera, y me di cuenta: ‘Si no sobrevivimos, no solamente va a afectar a nuestras familias, sino va a afectar a miles de familias’ (...) Con esa impotencia y al enfrentarme a la muerte, me salió muy adentro esta frase que yo dije ‘¡Carajo, no me puedo morir!’, que cuando se conoció se ha hecho muy conocida”.

La corrupción y la connivencia con el crimen organizado son otros de los flagelos que Doria Medina promete erradicar en caso de llegar a la presidencia. Al respecto, sostuvo que en las últimas dos décadas “los gobiernos de Bolivia han cohabitado con el narcotráfico”, y se refirió a los recientes casos del uruguayo Sebastián Marset y el líder del Primer Comando de la Capital (PCC), quienes permanecieron durante mucho tiempo en suelo boliviano. “Eso se va a acabar el primer día del próximo gobierno”, afirmó.

De cara a los comicios de agosto, el candidato de la alianza Unidad indicó que la diferencia de intención de voto entre la oposición y el oficialismo es tan amplia que resulta improbable un fraude. Sin embargo, el empresario desplegó una estructura de control electoral en todo el país, con especial énfasis en las zonas rurales, donde históricamente se han detectado irregularidades.

Consultado sobre los casos judiciales de la ex presidenta Jeanine Áñez y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, Doria Medina dijo que con el nuevo gobierno “se van a acabar los presos políticos”. Asimismo, también se refirió a la orden de aprehensión que pesa actualmente sobre el ex presidente Evo Morales: “Hay una orden de la justicia, que tendrá que cumplirse”.

Por último, subrayó que también se verá un giro importante en las relaciones exteriores del Gobierno. Comentó que el acuerdo de defensa con el régimen de Irán “no le ha traído ningún beneficio a Bolivia” y consideró que el país debe abandonar la excesiva “ideologización” de sus vínculos internacionales. En ese sentido, adelantó que buscará estrechar los vínculos con Estados Unidos, la Unión Europea, China, y los vecinos regionales, después de veinte años de “aislamiento”. Enfatizó, además, que no tiene interés en mantener los nexos con las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba.

-Me gustaría empezar hablando del contexto actual de Bolivia. El país llega a las próximas elecciones en medio de una crisis económica, social y política, con inflación, escasez de productos básicos, hechos de violencia como los recientes bloqueos y una feroz interna en el partido del gobierno, el MAS, entre Evo Morales y Luis Arce. ¿Qué análisis hace de la actualidad del país, y cuál es su mirada de lo que fue este gobierno de Arce?

-En Bolivia no solamente va a cambiar el presidente en los próximos meses, sino que va a terminar un ciclo que comenzó el año 2006 y que ha durado veinte años. Ese ciclo está llegando a su fin y se va a iniciar un nuevo ciclo con el cambio de gobierno en noviembre. Es muy importante tener en cuenta que el partido de gobierno, el MAS, que ha dominado el escenario político, está en una crisis que podríamos llamar terminal. A tal extremo que un diputado del MAS, hace tres semanas decía: “Tal vez tenemos que cambiar de candidato no para ganar sino para evitar perder la sigla”. Porque en Bolivia, si no se obtiene el tres por ciento de los votos, se pierde la sigla. Y el MAS está bajo ese riesgo. En este momento, las encuestas muestran que el candidato oficialista tendría uno por ciento y en las encuestas más generosas le dan dos por ciento. El actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, que se pensaba que podía ser el candidato con más opciones y en algún momento aparecía como el primero en las encuestas, en este momento, justo después de haber anunciado su candidatura, ha tenido una caída muy importante y está en cuarto lugar en las encuestas. El partido oficialista está en serios problemas. Hay otra candidata que es la actual alcaldesa de la ciudad del Alto, Eva Copa, que yo creo que en este momento está meditando si se va a presentar o no, porque han hecho un partido nuevo que se llama Morena, y también en las encuestas está entre uno y dos por ciento. Entonces, hacer un partido nuevo con el esfuerzo que significa, para perder la sigla a los pocos meses, no tiene mucho sentido. En esta elección van a surgir nuevos actores políticos y se escucha en el Congreso que los propios militantes del MAS saben que no van a ser parte del próximo gobierno, y lo que aspiran es a tener un tercio de los parlamentarios para evitar un juicio de responsabilidades. El 17 de agosto en la noche, cuando se conozcan los resultados, se va a formalizar que el MAS ya es el pasado y va a haber un escenario muy distinto. Yo he viajado por todo Bolivia y hay realmente una profunda decepción acerca del MAS y hay mucha gente que dice que van a darle un voto castigo. Estoy hablando del área rural, porque la situación económica está realmente en una situación muy grave, tanto así que nos han hecho retroceder cuarenta años. Bolivia ha tenido una inflación de un solo dígito durante décadas, y era un ejemplo en Latinoamérica. Ahora que tengamos la inflación más alta del continente realmente hace que haya una profunda decepción de toda la gente que en su momento apoyó al MAS.

-El fin de semana pasado el presidente Arce llamó a la unidad de toda la izquierda, y Evo Morales rechazó esa posibilidad. ¿Cree que el ex presidente está forzando ese quiebre en el MAS, aunque se pueda perder la sigla, frente a su imposibilidad de presentarse como candidato?

-Yo todavía considero que puede ser que lleguen a un acuerdo; no a un acuerdo tal vez de unidad total, pero se habla mucho de que están todavía conversando entre Evo y Eva, y puede ser que muchos dirigentes de Evo aparezcan como candidatos a diputados o senadores con Eva Copa. Yo no descartaría ese escenario. Y también en política todo puede suceder. Puede ser que se unan a último momento, pero incluso si se unen, sus posibilidades no son de muy buen augurio.

--El lema de su campaña es “100 días ¡carajo!”. Muchos pensaron que se inspiraba en el lema de Javier Milei en Argentina, pero no es así. ¿Puede contar la historia detrás de ese lema? ¿Y cuál es su plan de Gobierno en caso de ganar las elecciones?

-Cuando el año pasado nosotros presentamos nuestro plan de gobierno, lo llamamos “Soluciones para Bolivia”, y dentro de ese plan estaba un plazo previsto de cien días, dando la señal de urgencia de que hay que tomar medidas rápido. Esa era la consideración de dar una señal de que había que poner plazos. Pero una vez que hacemos público el plan, mucha gente se nos acerca o nos escribe en las redes sociales y nos dice: “Estaba pensando en irme de Bolivia, estaba pensando migrar, pero cuando hemos escuchado de que se va a resolver en cien días, nos ha dado esperanza”. Entonces, ha sido la gente la que ha definido el nombre de nuestro plan, porque el tema de los cien días es algo que la gente identificó como una señal de esperanza. Y el “carajo” se le aumenta porque en algún momento sugieren en la campaña de que había que ponerlo para poder señalar la impotencia que tenía la gente, la molestia de la crisis económica. Originalmente yo dije no porque dije: “Nos van a decir que nos hemos copiado de Milei”. Pero alguien me hizo notar algo: yo he tenido un accidente de aviación el año 2005 y acuñé una frase que es muy conocida en Bolivia, porque yo conté que cuando se caía el avión y nos íbamos a estrellar, yo estaba viajando con el ejecutivo de la empresa cementera y dije: “Si no sobrevivimos, no solamente va a afectar a nuestras familias, sino va a afectar a miles de familias, porque si los principales ejecutivos de la empresa no sobrevivimos, va a tener un impacto muy grande”. Y ahí fue que con esa impotencia y al enfrentarme a la muerte, me salió muy de adentro esta frase que yo dije: “¡Carajo, no me puedo morir!”. Cuando se conoció en Bolivia se ha hecho viral, se ha hecho muy conocida. Entonces me hicieron notar que no se va a ver como Milei por esa razón. Entonces la acepté con esa aclaración y se ha vuelto sin lugar a dudas la frase más popular de esta campaña electoral.

-¿Y cuáles serán los ejes de su Gobierno en esos cien días?

-El problema económico de Bolivia es fundamentalmente un problema fiscal. Bolivia exportaba mucho gas a la Argentina, a Brasil… Hemos llegado a exportar seis mil millones de dólares anuales. Pero como el gobierno del MAS no destinó recursos a exploración y aumentar las reservas, se ha ido consumiendo ese gas y desde el momento en que empieza a bajar la exportación no corrigen los gastos, seguían gastando como cuando exportábamos seis mil millones, y desde el año 2015 que la economía boliviana tiene déficits importantes. Este año el déficit fiscal es superior al 10%. Eso, sin lugar a dudas, ha disparado la inflación, se ha consumido las reservas, el oro, los préstamos. No hay economía que aguante con un déficit de esa magnitud. Hay que corregir el déficit. Prácticamente la mitad de ese déficit son las subvenciones que se tiene a la nafta, a la gasolina y al diésel. En Bolivia cuesta veinticinco centavos de dólar un litro de gasolina o de diésel. Eso ya no beneficia a los bolivianos, sino que beneficia al contrabando, porque de acuerdo a las propias autoridades, más de un tercio de los combustibles salen de contrabando a los países vecinos. Inclusive los propios masistas se han acusado y han acusado que el mismo Arce está comprometido en ese tema. Ya no tiene sentido mantener esa subvención. Primero, porque no beneficia a los bolivianos. Segundo, porque hay una escasez tan fuerte y que hay que hacer fila días para poder cargar nafta. Entonces, una de las medidas que se ha vuelto imprescindible y que ya hay consenso de que hay que hacerlo, es eliminar esas subvenciones y poner un precio real. Con eso se resuelve la mitad del problema. La otra mitad tiene que ver con dos temas. Hay muchas empresas públicas que ha hecho el gobierno de Arce; ha gastado cuatro mil millones de dólares en hacer empresas sin estudios económicos. Han hecho barbaridades desde el gobierno de Evo Morales. Por ejemplo, han hecho un ingenio azucarero donde no hay caña de azúcar. Ese es un ejemplo, pero hay muchas empresas que han hecho sin ningún estudio, empresas ubicadas en el lugar equivocado y una buena parte del déficit se genera porque el Banco Central les tiene que prestar dinero hasta para que paguen solos. No queda otra que cerrar muchas de esas empresas. Y hay un tercer componente del déficit que hemos descubierto. Hay ochenta y dos millones para celebraciones y fiestas políticas. Y no estoy hablando de fiestas cívicas o la parada militar, sino celebraciones políticas. Y millones para autos nuevos, celulares, viajes. Hemos anunciado que en las primeras cien horas del gobierno vamos a cortar todo ese tipo de gastos. Una vez que se resuelva ese tema fiscal, que hay que hacerlo rápidamente, Bolivia va a retomar la capacidad de prestar recursos. Los exportadores, cuando vean que vuelve la normalidad, van a empezar a traer sus dólares y los propios bolivianos que ahorran debajo del colchón; se estima que en Bolivia hay como diez mil millones de dólares en el “colchón bank” que también empezarán a a entrar a la economía una vez que se retome la confianza.

-Recién explicaba cómo el contrabando se beneficia de esta situación. En América Latina una de las principales preocupaciones en los últimos tiempos es la expansión del crimen organizado y el narcotráfico. Usted también se refirió a las acusaciones cruzadas dentro del mismo MAS de vínculos con el narco. ¿Qué postura tiene ante esta situación, que también es foco de preocupación y tensión en la frontera con Argentina?

-Lastimosamente en estos últimos veinte años los gobiernos de Bolivia han cohabitado con el narcotráfico. Hay una serie de indicadores que muestran que los principales narcotraficantes del continente caminaban como en su casa en Bolivia. Se dio el caso del uruguayo Marset, que detectaron que estaba en Bolivia y que tenía un equipo de fútbol. En Bolivia no hay muchas personas que tengan un equipo de fútbol. Era muy visible. Y tenía varias identidades conferidas por el gobierno boliviano. Después se escapó. Hace un mes, la Policía Federal Brasileña ha detenido y se ha llevado al principal hombre del PCC, del Primer Comando de la Capital. Y me comentaba un periodista brasileño de que el nuevo jefe del PCC vive también en Santa Cruz y sale en fotografías en los mismos lugares que el anterior. Eso muestra esta cohabitación de la que hablo y obviamente eso se va a acabar el primer día del próximo gobierno. Vamos a coordinar con las policías de todos los países, especialmente la Policía Federal brasileña, porque gran parte del narcotráfico, de la producción de cocaína de Bolivia, sale a través del Brasil y de Brasil a Europa.

-En el comienzo de la entrevista se refirió al fin del ciclo del MAS después de dos décadas. Hemos visto una campaña bastante particular, tensa, con hechos de violencia; en los últimos días se conoció una campaña de desinformación contra usted y contra Jorge Quiroga. ¿Confía en que haya transparencia el día de las elecciones o teme que pueda haber un intento de fraude?

-Es tan grande la brecha que hay de los candidatos de oposición que tienen alrededor de un 70% de la preferencia electoral. Y todos los candidatos vinculados al MAS, en el mejor de los escenarios, juntos, revueltos, separados, nunca obtendrían más de un 30%. Entonces, es muy difícil pensar que pueda haber un fraude. Ahora, como yo soy empresario y no improviso, hace cuatro meses que hemos organizado ya un control electoral. Tenemos oficinas en toda Bolivia, con su propio personal, su propio presupuesto para llevar adelante un control electoral. Además ya se ha identificado dónde son los lugares donde hacen fraude. Obviamente no hacen fraude en las ciudades, el fraude se da en el área rural y ahí es donde vamos a poner más énfasis en el control. Entonces, sí, tenemos confianza con el tribunal electoral, pero en estos casos siempre es bueno la confianza verificable.

-El ex presidente Evo Morales tiene una orden de aprehensión. Sin embargo, sigue libre. ¿Por qué cree que está en libertad todavía?

-Porque están todavía en el gobierno muchas personas que han gobernado con Morales, y hay una vara diferente en la aplicación de la ley. A la ex presidenta Jeanine Áñez o al gobernador de Santa Cruz los han secuestrado prácticamente. No había orden judicial, no se habían cumplido los requisitos que establecía la ley, y han sido muy eficientes en esas detenciones. Pero con Evo Morales dicen que no, que podría haber violencia y que no quieren hacerlo.

-¿Si usted llega a la presidencia qué haría con estos casos: tanto los de Áñez y Camacho, como con el de Evo Morales?

-Una de las primeras leyes que se aprobará en el nuevo Congreso va a ser la anulación de esos procesos [los de Áñez y Camacho], porque hay una figura legal que es la causa viciada. De acuerdo a los abogados constitucionalistas, hay causas viciadas por el hecho de que a la ex presidenta deberían haberla juzgado en un caso de corte, un juicio político, y la han acusado en la justicia ordinaria. Y al gobernador de Santa Cruz no hay una causa clara de la que lo puedan acusar. Entonces, con el nuevo gobierno se van a acabar los presos políticos y se va a acabar, además, esta idea de usar la justicia como un mecanismo de represión contra los opositores. Nosotros no vamos a detener a nadie porque piense diferente, como ha sucedido hasta el momento. Y en el caso del ex presidente Morales, hay una orden de la justicia que tendrá que cumplirse. Yo ya he mencionado que seguramente cuando Morales vea los resultados de las elecciones, lo más probable es que se vaya a refugiar a Irán o a Cuba o a Nicaragua antes de que cambie el gobierno.

-Mucho se especula con una posible campaña de desestabilización promovida por el ex presidente y sus sectores afines, independientemente de quién sea el ganador de las elecciones…

-Si uno hace un análisis dinámico, claramente el Evo Morales del 2025 no es el Evo Morales del 2005. Hay una gran diferencia. No hay que olvidarse que Evo Morales, hace unos meses, anunció que iba a hacer una marcha desde varios lugares del país y llegar a La Paz. Y él anunció que iban a llegar millones de personas; llegaron dos mil personas y se fueron a sus lugares de origen muy rápidamente porque fracasó su marcha. Después convocó a un bloqueo que tampoco tuvo éxito. Tuvo que levantar el bloqueo y se conoció de manera pública que el problema es que pagaban a las personas para que bloqueen y los bloqueadores exigían que le subieran la remuneración. Ante el fracaso también del bloqueo, se declaró en huelga de hambre y tampoco tuvo respaldo y a los tres días tuvo que suspender esa huelga de hambre. Después ha intentado otra vez un bloqueo y ese bloqueo se ha tornado violento porque han matado a cuatro policías y ha habido un rechazo total de los bolivianos. Cuando se usa la violencia, se mata policías con francotiradores, es el momento en que yo diría más del 90% de los bolivianos dan una señal muy clara de que queremos salir de la crisis y del massismo de manera pacífica, democrática, a través del voto. Después del 17 de agosto, Evo Morales va a quedar en evidencia aún más en su debilidad.

-¿Qué fue Evo Morales para Bolivia?

-Fue una persona que perdió una gran oportunidad. Bolivia nunca ha recibido tantos recursos en toda su historia. Lo que ha recibido en estos veinte años es más de lo que Bolivia ha recibido en los ciento ochenta años anteriores. Ha recibido sesenta mil millones de dólares solo en exportaciones de gas. Si se le suman los préstamos y demás, llega cerca de cien mil millones de dólares. Se equivocó Evo Morales porque adoptó un modelo basado todo en el Estado. Dijo que el Estado iba a hacer empresas públicas, iba a captar el excedente del gas, iba a generar inversión, trabajo. Y lastimosamente, el modelo del estatismo ha fracasado en todas partes. Entonces, se ha perdido una gran oportunidad. Yo reconozco que se ha avanzado en materia de inclusión en el gobierno de Evo Morales, pero lastimosamente en materia económica nos ha hecho retroceder cuarenta años.

-Cuando mencionó un posible exilio de Evo Morales, mencionó a Irán. En los últimos años generó mucha preocupación un acuerdo de defensa entre Bolivia e Irán, sobre todo por sus conocidos vínculos con grupos terroristas como Hezbollah, que tiene una fuerte presencia en la región como en la Triple Frontera. ¿Qué hará usted con este acuerdo y cuál será su postura ante el régimen iraní?

-Esa relación no le ha traído ningún beneficio a Bolivia. Bolivia no tiene ninguna relación económica con Irán y lastimosamente las relaciones internacionales de Bolivia han estado marcadas por una excesiva ideologización. Se ha aislado a Bolivia en estos últimos veinte años, se han roto relaciones prácticamente a nivel de embajadores con Estados Unidos. Se ha disminuido mucho la relación con la Unión Europea, e inclusive con nuestros vecinos. Está claro que Bolivia tiene que salir de esa situación de aislamiento y elegir bien con quiénes anda. Irán y ese convenio no tiene ningún sentido; y tampoco nos interesa relacionarnos con Nicaragua, Venezuela... Está claro que va a haber un cambio importante de las relaciones, fundamentalmente con nuestros vecinos, pero después vamos a tener relaciones con China, con Estados Unidos, con los europeos, con todos los países, salvo esas dictaduras…

-¿Qué opina de esos regímenes latinoamericanos que acaba de mencionar?

-Son gobiernos autoritarios que claramente no respetan la democracia. Hemos tenido el último evento en Venezuela, donde se ha visto claramente que ha habido un fraude monumental. Son países que no son buena compañía.

-Para terminar, entre esos países vecinos que se refiere se encuentra Argentina. A principio de año generó un poco de tensión y malestar el anuncio de una posible construcción de un alambre en la frontera. ¿Qué posición tiene al respecto y qué relación intentará tener con el actual gobierno de Milei?

-Hay una larga relación entre Bolivia y Argentina. Hay un millón de bolivianos que han migrado a la Argentina hace muchos años. Son un componente muy importante en la provisión de ciertos alimentos, especialmente vegetales, verduras. Los bolivianos tienen un rol muy importante. Y también en el sector de la construcción. Desde luego que esperamos cambiar los muros de alambre por puentes. Por puentes de mayor relación. Está claro que la relación económica se ha entorpecido porque los precios en la Argentina han subido y en Bolivia están completamente atrasados. Entonces, ha cambiado el flujo del comercio. Antes se compraban muchos productos argentinos para Bolivia y ahora los argentinos van a comprar al supermercado en las ciudades fronterizas. Eso es un fenómeno cíclico que ha pasado varias veces, pero esperamos mejorar las relaciones con el gobierno argentino y con el brasilero, que son nuestros socios comerciales más importantes.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 11:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Así fue la dramática evacuación de un vuelo de American Airlines por un incendio dentro del avión

Portada

Descripción: La aeronave partiría desde el Aeropuerto Internacional de Denver hasta Miami, pero el incidente nunca le permitió despegar

Contenido: El sábado 26 de julio de 2025, los 173 pasajeros y seis tripulantes del vuelo 3023 de American Airlines tuvieron que evacuar de emergencia un Boeing 737 MAX 8 en el Aeropuerto Internacional de Denver. El avión se dirigía a Miami y el incidente ocurrió antes de que la aeronave despegara, lo que permitió que todos los ocupantes pudieran abandonar el avión por las rampas de emergencia.

De acuerdo con la Administración Federal de Aviación (FAA), la tripulación reportó un posible problema con el tren de aterrizaje mientras la aeronave aceleraba sobre la pista, alrededor de las 14:45, hora local. La tripulación activó los frenos de emergencia durante la carrera de despegue. Los pasajeros fueron desalojados ante la presencia de humo y llamas que salían desde la parte trasera del avión, según reportó el Denver Fire Department.

Posteriormente, las autoridades informaron que extinguieron un “incendio menor e independiente en los frenos”, una situación atribuida a una falla mecánica vinculada con una llanta. Un pasajero fue trasladado a un hospital con heridas leves para su valoración, mientras que otros cinco recibieron atención en el lugar sin requerir traslado, según información confirmada por la aerolínea y las autoridades del aeropuerto.

El avión alcanzó una velocidad máxima de 127 nudos (aproximadamente 240 kilómetros por hora) durante el intento de despegue, conforme a datos de FlightRadar24. Cuando los pilotos detectaron la anomalía, desaceleraron de inmediato y llevaron la aeronave a una detención segura en la pista, precisó la FAA en un comunicado.

Imágenes compartidas en redes sociales muestran a los pasajeros utilizando las rampas de emergencia y desplazándose lejos del avión mientras humo blanco era visible bajo la parte trasera. El pasajero Mark Tsurkis, entrevistado por CBS News, describió haber escuchado “un fuerte estallido justo antes del despegue” y relató que tras la parada, los otros pasajeros notaron humo antes de que el comandante ordenara la evacuación.

Los ocupantes fueron conducidos en autobuses hasta la terminal, mientras el avión fue retirado de servicio para una inspección técnica completa. La aerolínea informó que el vuelo “experimentó una falla de mantenimiento en una llanta antes del despegue”, detalló que “todos los clientes y la tripulación desembarcaron sin incidentes graves” y agradeció la profesionalidad del equipo y de los servicios de emergencia por actuar según los protocolos.

El incidente provocó el cierre temporal de operaciones de pista en el Aeropuerto Internacional de Denver. Se impuso una suspensión de llegadas desde las 14:00 hasta poco después de las 15:00, lo que derivó en más de 300 vuelos retrasados, según registros de FlightAware y confirmaciones de la terminal recogidas por CBS News. La noche del sábado la normalidad regresó a las actividades del aeropuerto.

La FAA dio inicio a una investigación formal sobre el suceso e indicó que se realizará una inspección del Boeing 737 MAX 8, que permanecerá fuera de operación mientras dure el proceso. El objetivo es determinar la causa precisa del daño en la llanta y en el sistema de frenos, así como evaluar posibles problemas de mantenimiento o diseño.

La situación en Denver se suma a otros incidentes reportados en el mismo aeropuerto este año, incluyendo el ocurrido en marzo, cuando un avión de la misma aerolínea sufrió un inconveniente en uno de sus motores y los pasajeros debieron evacuar por las alas, y otro en abril, donde una aeronave de United Airlines impactó un animal en la pista, causando un incendio en el motor.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 11:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Liberar espacio en el teléfono: cómo encontrar y borrar archivos ocultos en WhatsApp

Portada

Descripción: Herramientas como la localización de archivos grandes, mensajes temporales y el manejo de la papelera interna permiten recuperar espacio y optimizar el funcionamiento general del smartphone

Contenido: La acumulación de archivos en WhatsApp es una de las causas más frecuentes del bajo rendimiento de los teléfonos móviles. Si bien la mayoría de los usuarios se acostumbra a recibir y compartir fotos, videos, mensajes de voz y documentos a diario, pocos se detienen a revisar cómo estos archivos acaban ocupando buena parte del almacenamiento interno del dispositivo.

Esta situación no solo afecta a quienes tienen teléfonos de gama baja, sino que incluso puede ralentizar equipos avanzados cuando la memoria está próxima al límite.

La aplicación de mensajería está diseñada para almacenar automáticamente cada archivo recibido o enviado. Incluso si se elimina alguna foto o video desde un chat, ese contenido puede permanecer oculto en el dispositivo, ocupando un espacio al que el sistema operativo da prioridad hasta que se borra de manera definitiva.

La disponibilidad de una especie de papelera interna en WhatsApp, desconocida para muchos, suma una capa adicional al proceso de gestión de archivos, mientras no se vacíe de manera manual, esos recursos seguirán sumando carga al móvil.

Este sistema, sumado a las funcionalidades adicionales que ofrece WhatsApp, facilita una limpieza rápida y selectiva del contenido sin necesidad de revisar conversación por conversación. Se pueden identificar archivos grandes, como videos o imágenes que superan los 5 GB, y eliminarlos con apenas unos toques.

Adoptar una rutina de gestión del almacenamiento es clave para extender la vida útil del móvil y evitar fallos inesperados. Mientras más espacio libre tenga el dispositivo, mejor será su capacidad para procesar información, instalar nuevas aplicaciones y recibir actualizaciones. Además, con la memoria optimizada las funciones claves, como la cámara, la navegación y la reproducción multimedia, operan con mayor fluidez.

Otro beneficio directo es la prevención de bloqueos repentinos. Un teléfono saturado de archivos, especialmente multimedia, corre más riesgo de congelarse o ralentizarse. La limpieza periódica en WhatsApp permite evitar sobresaltos y brinda mayor tranquilidad, especialmente en situaciones en las que se necesita el dispositivo para tareas urgentes o almacenamiento inmediato.

Por último, liberar espacio contribuye a una mayor seguridad digital. Eliminar archivos innecesarios reduce la cantidad de datos personales almacenados y disminuye los riesgos asociados a la pérdida o el robo del dispositivo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 11:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Mejora la salud de la “Locomotora” Oliveras: cada vez pasa menos tiempo con el respirador

Portada

Descripción: El último parte médico de la exboxeadora aportó un dato alentador. La jujeña de 47 años permanece internada en terapia intensiva tras haber sufrido un ACV isquémico.

Contenido: La exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras permanece internada hace 13 días por un ACV isquémico. Este domingo se conoció un nuevo parte de su estado de salud y los médicos confirmaron que cada vez pasa menos tiempo con el respirador.

Leé también: La emoción de los hijos de Locomotora Oliveras por su mejoría: “Estábamos entre la vida y la muerte”

La jujeña de 47 años permanece estable y, tal como se había comunicado el sábado, tiene respuestas en cuanto a la movilidad y logra abrir los ojos.

Por esto, los médicos decidieron sacarle paulatinamente el respirador y este domingo destacaron que tiene "períodos más prolongados de respiración espontánea".

A pesar de estos avances, Oliveras sigue en terapia intensiva y su pronóstico continúa siendo “reservado”, de acuerdo al parte firmado por el doctor Bruno Moroni, director del hospital José María Cullen.

"Estamos mejor. Los últimos partes son más esperanzadores. Al principio no entendíamos de que se trataba, eran distintos pronósticos y cada uno con su tinte. Se ve reflejada la fuerza física y espiritual que tiene mi mamá y gracias a dios está mejorando poquito a poquito“, contó Alejandro, uno de los hijos de la exboxeadora el sábado en diálogo con TN.

Y agregó: “Es un proceso que es de a pasitos, largo, pero está evolucionando bastante bien. Es una luchadora, como siempre. Es algo favorable la vida que ha tenido de entrenar dos veces por día, de no tomar alcohol, comer bien, sano”.

Por su parte, Alexis, el otro de los hijos de Oliveras, también reveló sus sentimientos ante este momento tan duro: “Una semana atrás estamos hablando de un parte de vida o muerte y ahora estamos con mucha más esperanza y contentos”.

Con mucho orgullo, ambos contaron como es la Locomotora como madre y dieron detalles de la gran relación que tienen: “Ella es tal cual se muestra en las redes, es una locomotora, no para. Particularmente trabajo con ella y es una máquina, no paramos nunca, la acompaño a entrenar”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 10:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Anunciaron los cinco ganadores de los Premios Gabo 2025

Portada

Descripción: Trabajos periodísticos de El Salvador, Cuba, México, Colombia y Brasil fueron galardonados en las categorías de Texto, Imagen, Audio, Fotografía y Cobertura, en el marco del Festival Gabo. El detalle

Contenido: Cinco trabajos periodísticos de El Salvador, Cuba, México, Colombia y Brasil recibieron el Premio Gabo 2025 durante una ceremonia en Bogotá el 26 de julio, en las categorías de Texto, Imagen, Audio, Fotografía y Cobertura.

La edición de este año marca el trigésimo aniversario de la Fundación Gabo, creada por Gabriel García Márquez en Colombia, y refuerza su misión de promover un periodismo ético y creativo en Iberoamérica. La Fundación Gabo subrayó que el Premio Gabo representa el mayor reconocimiento al periodismo en español y portugués, y que la selección de los ganadores busca destacar la labor de quienes fortalecen la democracia y la información libre en la región.

Durante la ceremonia, también se rindió homenaje a Laura Zommer, Patrícia Campos Mello y al medio venezolano Armando.info, quienes recibieron el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2025 por su defensa del periodismo independiente y riguroso.

El Consejo Rector de la organización, integrado por 13 figuras del periodismo iberoamericano, resaltó la trayectoria de Zommer al frente de Chequeado y su impulso al fact-checking en la región, la cobertura de Campos Mello sobre desinformación y derechos humanos en Brasil, y la persistencia de Armando.info en la investigación de corrupción y crimen organizado en Venezuela, incluso desde el exilio.

Los cinco trabajos premiados fueron seleccionados entre 2.135 postulaciones por un jurado compuesto por 70 periodistas, fotógrafos, escritores y productores de amplia trayectoria. El periodismo de El Salvador destacó con dos galardones: el pódcast Humo: Murder and Silence in El Salvador, realizado por un equipo de 20 profesionales de ese país y México para Revista Factum y Sonoro, y el reportaje Buscando a Mikelson: un apartheid en el Caribe, del antropólogo y cronista salvadoreño Juan Martínez d’Aubuisson, publicado por Redacción Regional y Dromómanos.

Humo parte del caso de un asesino serial para exponer una crisis de desapariciones y la censura a la prensa, que forzó al exilio a su narrador, Bryan Avelar, y a otros periodistas. El jurado de la categoría Audio valoró la investigación como “un acto de resistencia informativa que adquiere un valor incalculable”, y destacó la estructura episódica y el diseño sonoro, que “lleva al oyente del horror concreto a la reflexión sistémica de una manera que pocas veces hemos visto antes”.

En la categoría Texto, Buscando a Mikelson reconstruye la historia de un hombre haitiano arrojado desde un tejado por policías dominicanos, y revela el sistema de segregación racial que enfrentan los haitianos en República Dominicana. El jurado resaltó la “calidad narrativa y originalidad” del reportaje, así como su capacidad para “develar los mecanismos que el Estado y la sociedad dominicana han diseñado en contra de los haitianos”.

El premio en la categoría Imagen fue para el documental En la caliente – Historias de un guerrero del reguetón, dirigido por el cubano Fabien Pisani, que narra el surgimiento del reguetón en Cuba a través de la figura de Candyman. El jurado consideró que la obra “explora el contexto político y socioeconómico, las expresiones culturales, el autoritarismo, la libertad y la censura”, y elogió el equilibrio entre la narración y el recurso musical.

En Fotografía, la colombiana Fernanda Pineda obtuvo el reconocimiento por Yolüja, publicado por Baudó Agencia Pública. El proyecto retrata la transformación espiritual y ambiental de La Guajira, en el norte de Colombia, a partir del paso del tren carbonero por el territorio ancestral del pueblo Wayúu. El jurado destacó la “interpretación poética de la realidad” y la capacidad de las imágenes para “comunicar la relación entre el extractivismo y las comunidades, y el impacto que va de lo íntimo a lo colectivo”.

La investigación Río Bravo, el caudal de los mil migrantes muertos, liderada por Miriam Ramírez y un equipo internacional de El Universal, The Washington Post y Lighthouse Reports, fue reconocida en la categoría Cobertura. El trabajo documenta el aumento de muertes por ahogamiento de migrantes en el Río Bravo, vinculadas a la militarización de la frontera y las políticas antiinmigrantes de México y Estados Unidos.

El jurado subrayó que la investigación “visibiliza las consecuencias del control fronterizo ejercido por funcionarios mexicanos y estadounidenses” y que “los periodistas van más allá de los datos oficiales para develar el aumento exponencial de personas que mueren cada año en la frontera del Río Bravo –sin identidad, sin nombre, y sin historia–”.

Cada autor premiado recibió 35 millones de pesos colombianos, una escultura Gabriel del artista Antonio Caro y un diploma ilustrado por Daniel Liévano.

Durante el Festival Gabo, varias actividades destacaron la obra de los ganadores. El documental En la caliente se proyectará el 27 de julio a las 10:30 en Cine Colombia de Av. Chile, seguido de una sesión de preguntas con Fabien Pisani. Ese mismo día, Pisani participará en la proyección de Para vivir: el implacable tiempo de Pablo Milanés en el Teatro Urbano del Centro Felicidad Chapinero. Bryan Avelar intervendrá en el evento de cierre del festival, una edición en vivo del pódcast A fondo con María Jimena Duzán, titulada “¿Cómo se ejerce el poder en América Latina?”, a las 18:00 en el auditorio del Gimnasio Moderno, junto a otras figuras del periodismo iberoamericano, incluida Laura Zommer.

Zommer, Campos Mello, Joseph Poliszuk y Roberto Deniz, de Armando.info, dialogarán con Rosental Alves, miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo, sobre los desafíos del periodismo frente a la desinformación y la represión, en la charla “Verdad bajo amenaza”, el 27 de julio al mediodía en el Gimnasio Moderno.

El Premio Gabo, convocado por la Fundación Gabo con el apoyo de Bancolombia y SURA, busca incentivar la excelencia, la innovación y la ética periodística en Iberoamérica, inspirándose en los ideales de Gabriel García Márquez. La Fundación Gabo invita a seguir las novedades del premio a través de su boletín y redes sociales.

Fotos: Fundación Gabo

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 10:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Los detalles del encuentro de Messi, De Paul, Tini Stoessel y Antonela Roccuzzo durante el empate del Inter Miami

Portada

Descripción: El Motorcito fue presentado ante el público como nuevo refuerzo de Las Garzas y el capitán no pudo jugar por una suspensión

Contenido: “El motor está encendido”. Con esa frase, acompañada por el rugido de un motor y la imagen de un auto personalizado con las iniciales del futbolista, Inter Miami oficializó en sus redes sociales la llegada de Rodrigo De Paul. La noticia, confirmada horas antes del partido ante FC Cincinnati, se materializó en el Chase Stadium con una presentación que combinó espectáculo y emoción. El mediocampista, acompañado por sus hijos y por Tini Stoessel, pisó el césped entre ovaciones y una pancarta que rezaba: “Bienvenido De Paul”.

En el centro del campo lo aguardaban los fundadores de la franquicia, José y Jorge Mas, quienes le dieron la bienvenida formal ante una multitud expectante. El volante, que desembarcó proveniente del Atlético de Madrid, se dirigió a los aficionados con un mensaje directo: “Voy a dejar todo lo que tengo para que juntos ganemos más títulos”.

En declaraciones al sitio oficial del club estadounidense, De Paul explicó los motivos de su llegada: “Lo que me trae al Inter Miami es el deseo de competir, ganar títulos y escribir páginas en la historia del club”. Añadió que la proyección de la institución fue determinante: “Es un club que se perfila para ser grande, con una larga trayectoria, para que mucha gente siga a este increíble equipo”.

Durante el partido, que finalizó 0-0 ante Cincinnati, De Paul, de 31 años, aprovechó para compartir con su amigo en la platea. Es que el fantasista estaba suspendido por no haber participado del All Star Game del pasado miércoles, debido al desgaste que acarreaba. A pesar de los argumentos, la MLS decidió sancionarlo.

El Motorcito y el Diez, entonces, vivieron el cotejo de mate en mate, una costumbre nacida en la Selección, que ya trasladaron a las graderías del Chase Stadium. Las imágenes de la transmisión oficial no dejaron dudas: la cábala, a la que también se suma Claudio Tapia, presidente de la AFA, antes de cada partido, ahora también le pertenece al conjunto rosa.

También los espectadores captaron el diálogo entre Antonela Roccuzzo y Tini Stoessel en la platea. La empresaria y la artista, parejas de los futbolistas, ya habían demostrado su buena relación en encuentros anteriores.

Si bien estaban sentadas en lugares distintos (Antonela se ubicó junto a su esposo en el palco), encontraron el momento de reunirse al pie de la platea para dialogar y compartir bromas y sonrisas. La cantante lució la casaca del Inter Miami.

No faltaron los fanáticos que evocaron las imágenes de la charla y danza de las dos mujeres en 2023 en pleno campo de juego del Monumental, cuando Argentina celebró el título en el Mundial ante Panamá.

El recorrido profesional de De Paul hasta este punto ha sido extenso y marcado por logros y desafíos. Formado en Racing Club, el mediocampista emigró al Valencia hace más de diez años, regresó brevemente a Avellaneda y luego dio el salto definitivo a Europa en 2016 con el Udinese. Su rendimiento en la Serie A lo catapultó a la selección argentina, donde se consolidó como una pieza clave en la renovación liderada por Lionel Scaloni. En el combinado nacional, De Paul se transformó en el “guardaespaldas” de Lionel Messi y en uno de los motores del equipo, contribuyendo a la obtención de cuatro títulos: dos Copas América, el Mundial de Qatar 2022 y la Finalíssima.

Durante su paso por el Atlético Madrid, De Paul disputó 187 partidos, marcó 14 goles y dio 26 asistencias. Sin embargo, no logró conquistar títulos con el conjunto rojiblanco. El club español, en su mensaje de despedida, destacó: “El mediocentro argentino afronta así un nuevo reto en su carrera deportiva y cierra una etapa de cuatro temporadas como futbolista rojiblanco. Desde nuestro club le deseamos mucha suerte a Rodrigo de Paul en sus futuros proyectos personales y profesionales”.

El contrato de De Paul con Inter Miami es una cesión desde el Atlético Madrid hasta la temporada 2025, con opción de extender el vínculo hasta 2029. Su debut podría producirse en la fase de grupos de la Leagues Cup, donde el equipo enfrentará el miércoles 30 al Atlas de México, el 2 de agosto al Necaxa de Fernando Gago y el 6 de agosto al Pumas de UNAM. Aunque no fue incluido en la lista de buena fe del certamen, se espera que en los próximos días sea inscripto.

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 10:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La tierna escena entre una famosa tenista y su perra en pleno court que cautiva al mundo del deporte

Portada

Descripción: Anna Kalinskaya se impuso a Emma Raducanu, avanzó a la final en Washington y celebró junto a Bella en la cancha

Contenido: Anna Kalinskaya ha encontrado un lugar destacado en el tenis internacional, no solo por sus resultados deportivos. La tenista rusa alcanzó la final del Mubadala Citi DC Open en Washington tras vencer a Emma Raducanu por 6-4 y 6-3, pero la atención no recayó exclusivamente en su juego, sino también en la presencia constante de Bella, su perra de raza dachshund color crema inglés, quien la acompaña dentro y fuera de la cancha.

Kalinskaya, que recientemente también superó a Clara Tauson en cuartos de final 6-3 y 7-5 en un partido de una hora y 35 minutos, ha mostrado solidez en su rendimiento. Sin embargo, la gran protagonista del torneo fue su mascota que, tanto en ese duelo como en el último ante la británica, sorprendió con sus apariciones espontáneas en la pista cada vez que Kalinskaya logró una victoria.

Al finalizar el partido contra Raducanu, la rusa fue recibida nuevamente por su mascota. Bella ingresó corriendo a la cancha apenas se concretó el triunfo, se acercó a su dueña y fue alzada en el aire ante los aplausos y ovaciones del público presente. No era la primera vez que la escena ocurría: el día anterior, la perra también había irrumpido en la pista tras la victoria sobre Tauson. La organización del torneo, reconociendo el carisma de la mascota, incluso le otorgó una credencial propia que la identifica como parte del Team Kalinskaya.

El torneo en Washington permitió conocer una faceta diferente de la atleta de 26 años. En una entrevista con Tennis Channel, Kalinskaya explicó: “Esta es mi bebé Bella, ella es mi amuleto de buena suerte. Tiene 10 meses. Me encanta ser mamá de un perro. Ahora tengo tres perros. Me encantan los perros y me traen muchísima felicidad. Es un ángel, se portó de maravilla durante mis partidos. Entrenó un poco durante la pretemporada, pero ahora vemos su esfuerzo en mis partidos; es muy paciente”.

Las imágenes de Bella recorriendo la pista no tardaron en viralizarse en redes sociales. Los asistentes al Mubadala Citi DC Open reaccionaron con entusiasmo. “¡Tan adorable!”, escribió un usuario en las redes sociales. Otro señaló: “Estoy enamorado... de su perro”, mientras que un comentario resaltó: “Sólo por el perro se merece ganar ese título”.

Kalinskaya reconoció que Bella forma una parte esencial de su rutina durante los torneos. En sus redes sociales, suele mostrar a su mascota en diferentes ciudades acompañándola en sus compromisos deportivos y compartiendo momentos con otras tenistas del circuito, como Anastasia Potapova. La organización del Mubadala Citi DC Open no dudó en incluir a Bella entre los participantes acreditados del torneo, destacando su lugar en el equipo y generando contenido especial por su inusual protagonismo.

En lo estrictamente deportivo, Kalinskaya afrontará la final ante Leylah Fernández, quien venció a Elena Rybakina, número 12 del mundo y campeona de Wimbledon 2022. La canadiense clasificó tras superar a Rybakina en tres sets después de vencer previamente a Taylor Townsend.

La historia de Kalinskaya y Bella comenzó en abril de 2025, durante el Abierto de Charleston, donde la perra hizo su primera aparición pública en el circuito WTA. Desde entonces, el vínculo entre ambas se hizo visible en cada torneo. “Me traen muchísima felicidad”, reiteró Kalinskaya sobre sus mascotas.

Mientras la rusa prepara su desafío en busca de su primer título individual de la WTA, el apoyo de Bella se ha convertido en un punto de atracción adicional para los espectadores y en un elemento motivador para la tenista. El torneo de Washington dejó imágenes poco habituales en el mundo del tenis profesional, donde el compañerismo perruno y el deporte conviven de manera natural en la carrera de Anna Kalinskaya.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 10:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Estos son los países a los que los titulares de la Green Card pueden viajar sin visa

Portada

Descripción: Los residentes permanentes de Estados Unidos tienen algunos beneficios en varios viajes internacionales

Contenido: Miles de titulares de la tarjeta de residencia permanente estadounidense pueden realizar viajes internacionales sin necesidad de solicitar un visado en ciertos países, aunque deben portar un pasaporte válido emitido por su nación de origen. La tendencia responde a un esquema global en el que algunos gobiernos permiten el acceso facilitado a residentes legales en Estados Unidos para estancias de corta duración.

El valor de la residencia permanente para facilitar viajes contrasta con el alcance de un pasaporte estadounidense, que permite a los ciudadanos ingresar a más de 180 países sin visado. La Green Card abre la puerta a un grupo más reducido de destinos, con regulaciones variantes. La facilidad propicia ahorro de tiempo y costos en trámites, aunque está condicionada al pasaporte y a las reglas particulares de cada lugar.

No obstante, el entorno político estadounidense ha impuesto desafíos. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) aclara que los residentes permanentes pueden viajar fuera del país, pero el abandono del estatus podría determinarse si las autoridades concluyen que no mantenían la intención de residir permanentemente en territorio estadounidense.

Según el portal American Visitor Insurance, los residentes permanentes legales tienen acceso exento de visado a varios países de América Central y del Sur, Caribe, Europa, Asia, Medio Oriente y algunos puntos de África. La Embajada de Belice especifica que las personas con residencia permanente estadounidense no requieren visa para ingresar.

La Embajada de Costa Rica detalla que es preciso mostrar una tarjeta de residencia válida que cumpla con los estándares de seguridad de USCIS y esté vigente por toda la estancia. En Norteamérica, figuran Canadá, México y los territorios estadounidenses. En la región centroamericana, destacan Belice, Costa Rica y Panamá.

En Sudamérica, sobresalen Chile y Perú. La lista europea incluye a Albania, Armenia, Bosnia y Herzegovina, Georgia, Montenegro, Serbia y Turquía. En Asia, los países citados son India, Malasia, Filipinas, Singapur, Corea del Sur, Taiwán y Tailandia.

En el Caribe, los destinos incluyen Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Bermuda, Bonaire, Islas Caimán, Curazao, República Dominicana, Isla San Martín y las Islas Turcas y Caicos, todos ellos con políticas de acceso diferenciado para residentes estadounidenses. Asimismo, en el Medio Oriente y África se citan entre otros a Bahréin, Jordania, Omán, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Marruecos.

El USCIS afirma que los residentes permanentes que viajan internacionalmente deben presentar su tarjeta verde vigente (Formulario I-551) al reingresar a Estados Unidos y un pasaporte válido de su país de origen, o documento de viaje de refugiado, al acceder a otras naciones.

Quienes planean ausencias por más de un año, deben solicitar un permiso de reingreso (I-131), que permite solicitar readmisión durante la vigencia del documento sin requerir una visa de residente retornante en embajada o consulado.

Si la estancia fuera de Estados Unidos supera los dos años, cualquier permiso de reingreso expira; en ese caso, se recomienda la obtención de una visa SB-1 de residente retornante, salvo excepciones para familiares directos de militares o empleados gubernamentales estadounidenses en el exterior, según información de USCIS.

Respecto a la residencia legal, el USCIS advierte que las ausencias superiores a seis meses pueden interrumpir la residencia continua exigida para el proceso de naturalización. Las ausencias de un año o más requieren solicitar la preservación de residencia para fines de naturalización (formulario N-470).

El abandono del estatus se valora por la intención de mantener a Estados Unidos como residencia permanente, teniendo en cuenta factores como empleo, declaración de impuestos, cuentas bancarias, documentos de identificación y propiedades. El acceso a los territorios estadounidenses como Puerto Rico y Guam no representa un inconveniente migratorio para titulares de la tarjeta de residencia, al tratarse de jurisdicción nacional.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 10:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La tierna escena entre una famosa tenista y su perra en pleno court que cautiva al mundo del deporte: “Esta es mi bebé”

Portada

Descripción: Anna Kalinskaya se impuso a Emma Raducanu, avanzó a la final en Washington y celebró junto a Bella en la cancha

Contenido: Anna Kalinskaya ha encontrado un lugar destacado en el tenis internacional, no solo por sus resultados deportivos. La tenista rusa alcanzó la final del Mubadala Citi DC Open en Washington tras vencer a Emma Raducanu por 6-4 y 6-3, pero la atención no recayó exclusivamente en su juego, sino también en la presencia constante de Bella, su perra de raza dachshund color crema inglés, quien la acompaña dentro y fuera de la cancha.

Kalinskaya, que recientemente también superó a Clara Tauson en cuartos de final 6-3 y 7-5 en un partido de una hora y 35 minutos, ha mostrado solidez en su rendimiento. Sin embargo, la gran protagonista del torneo fue su mascota que, tanto en ese duelo como en el último ante la británica, sorprendió con sus apariciones espontáneas en la pista cada vez que Kalinskaya logró una victoria.

Al finalizar el partido contra Raducanu, la rusa fue recibida nuevamente por su mascota. Bella ingresó corriendo a la cancha apenas se concretó el triunfo, se acercó a su dueña y fue alzada en el aire ante los aplausos y ovaciones del público presente. No era la primera vez que la escena ocurría: el día anterior, la perra también había irrumpido en la pista tras la victoria sobre Tauson. La organización del torneo, reconociendo el carisma de la mascota, incluso le otorgó una credencial propia que la identifica como parte del Team Kalinskaya.

El torneo en Washington permitió conocer una faceta diferente de la atleta de 26 años. En una entrevista con Tennis Channel, Kalinskaya explicó: “Esta es mi bebé Bella, ella es mi amuleto de buena suerte. Tiene 10 meses. Me encanta ser mamá de un perro. Ahora tengo tres perros. Me encantan los perros y me traen muchísima felicidad. Es un ángel, se portó de maravilla durante mis partidos. Entrenó un poco durante la pretemporada, pero ahora vemos su esfuerzo en mis partidos; es muy paciente”.

Las imágenes de Bella recorriendo la pista no tardaron en viralizarse en redes sociales. Los asistentes al Mubadala Citi DC Open reaccionaron con entusiasmo. “¡Tan adorable!”, escribió un usuario en las redes sociales. Otro señaló: “Estoy enamorado... de su perro”, mientras que un comentario resaltó: “Sólo por el perro se merece ganar ese título”.

Kalinskaya reconoció que Bella forma una parte esencial de su rutina durante los torneos. En sus redes sociales, suele mostrar a su mascota en diferentes ciudades acompañándola en sus compromisos deportivos y compartiendo momentos con otras tenistas del circuito, como Anastasia Potapova. La organización del Mubadala Citi DC Open no dudó en incluir a Bella entre los participantes acreditados del torneo, destacando su lugar en el equipo y generando contenido especial por su inusual protagonismo.

En lo estrictamente deportivo, Kalinskaya afrontará la final ante Leylah Fernández, quien venció a Elena Rybakina, número 12 del mundo y campeona de Wimbledon 2022. La canadiense clasificó tras superar a Rybakina en tres sets después de vencer previamente a Taylor Townsend.

La historia de Kalinskaya y Bella comenzó en abril de 2025, durante el Abierto de Charleston, donde la perra hizo su primera aparición pública en el circuito WTA. Desde entonces, el vínculo entre ambas se hizo visible en cada torneo. “Me traen muchísima felicidad”, reiteró Kalinskaya sobre sus mascotas.

Mientras la rusa prepara su desafío en busca de su primer título individual de la WTA, el apoyo de Bella se ha convertido en un punto de atracción adicional para los espectadores y en un elemento motivador para la tenista. El torneo de Washington dejó imágenes poco habituales en el mundo del tenis profesional, donde el compañerismo perruno y el deporte conviven de manera natural en la carrera de Anna Kalinskaya.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 10:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Millonario robo en una estación de servicio en Entre Ríos: ladrones se llevaron dos cajas fuertes con más de 800 mil dólares

Portada

Descripción: Luego de una serie de allanamientos, la Policía detuvo a siete sospechosos.

Contenido: Seis delincuentes ingresaron a las oficinas de una estación de servicio y se robaron dos cajas fuertes con sumas millonarias. El insólito robo quedó registrado por las cámaras de seguridad y gracias a ello la Policía logró detener a siete sospechosos.

Según el parte oficial, los ladrones se llevaron dos cajas fuertes que contenían 800.000 dólares, 50 millones de pesos y cheques por otros 80 millones de pesos.

Leé también: Caseros: una mujer policía mató a un ladrón que intentó robarle la camioneta cuando llegaba a su casa

El asalto ocurrió durante la mañana del domingo pasado, pero todo se conoció en las últimas horas. Los ladrones ingresaron a las oficinas de una Axion ubicada en la localidad entrerriana de Chajarí, algunos encapuchados y otros a cara descubierta.

Durante varios minutos, los delincuentes entraron y salieron del lugar cargando las dos cajas en un auto estacionado en la vereda.

Luego de obtener el botín, se fugaron. Tras el escape en al menos dos autos, la Policía de Entre Ríos comenzó una intensa investigación con análisis de imágenes, comunicaciones y huellas dactilares, según informó el medio El Once.

De esa manera lograron identificar a varios integrantes de la banda para poder detener a dos sospechosos en Concordia: Cristian Norberto Garnica (40) y Alberto Martín Landin (50), quienes fueron acusados de robo agravado por ser cometido en poblado y en banda. Además, otros cinco sospechosos de 24, 38, 46, 66 y 67 años fueron aprehendidos por su presunta participación en el golpe.

Leé también: Brutal robo en Lanús: dos ladrones golpearon a una mujer y la tiraron al suelo para sacarle el auto

Sumado a ello, durante los procedimientos la Policía recuperó las dos cajas fuertes, 20.000 dólares, una Volkswagen Suran y elementos vinculados al robo.

La causa quedó a cargo del fiscal Matías Arguello De La Vega, de la Unidad Fiscal de Chajarí. Los investigadores determinaron que la banda tenía conexiones con Buenos Aires por lo que coordinaron tareas con el Departamento Casos Especiales de la Policía Bonaerense y se realizaron ocho allanamientos en Provincia y algunos barrios de la Ciudad.

Durante los procedimientos pudieron determinar que en un lavadero de autos de Villa Lugano la banda había ocultado un Volkswagen Bora utilizado en el asalto. Además, en otros domicilios secuestraron un camión Ford Cargo 915, un Peugeot 207, celulares y documentación.

El fiscal Arguello De La Vega ordenó el traslado de los detenidos, los vehículos secuestrados y las pruebas a la provincia de Entre Ríos. No se descarta que haya más personas involucradas y que se amplíen las medidas procesales en los próximos días.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 10:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

CEO de Google DeepMind cree que la forma de Meta de contratar a la competencia “no está actualmente a la vanguardia”

Portada

Descripción: Demis Hassabis analizó la estrategia de Meta de contratar a expertos de la competencia y señaló que recuperar el liderazgo en IA requiere más que salarios millonarios

Contenido: El panorama de la inteligencia artificial vive una de sus etapas más competitivas y dinámicas, donde el talento se ha convertido en un recurso más codiciado que nunca. En medio de la intensa ola de contrataciones protagonizada por Meta para reforzar sus equipos de IA, el CEO de Google DeepMind, Demis Hassabis, ofreció su visión sobre el verdadero trasfondo de este movimiento.

De acuerdo con el ejecutivo, el objetivo de Meta es intentar recuperar una posición de liderazgo que, en los últimos años, ha ido perdiendo frente a otros actores.

Durante su participación en el pódcast de Lex Fridman, Hassabis analizó la apuesta de Meta por incorporar expertos provenientes de laboratorios rivales como OpenAI, Apple, GitHub y Google, entre otros.

En sus palabras, “Meta no está actualmente a la vanguardia, quizá logren volver a estar ahí”, y agregó que este tipo de estrategias, aunque agresivas, resultan comprensibles en compañías que necesitan acelerar su avance tecnológico. “Desde su perspectiva, probablemente tiene sentido lo que están haciendo porque están rezagados y necesitan tomar medidas”, explicó al pódcast.

El contexto detrás de la decisión de Meta tiene relación directa con los desafíos recientes que enfrentó en cuanto al desarrollo de modelos de lenguaje. El laboratorio Superintelligence Labs, creado este año y liderado por Alexandr Wang y Nat Friedman, nació tras la recepción tibia que tuvieron los modelos Llama en abril.

De acuerdo con reportes internos, Mark Zuckerberg supervisa en persona la consolidación de equipos de alto nivel. Entre los fichajes recientes figuran científicos y desarrolladores con experiencia en OpenAI y otras compañías clave del sector.

La magnitud de la inversión sorprende incluso a expertos del sector. Meta ha ofrecido a algunos de sus nuevos integrantes paquetes salariales que superan los 200 millones de dólares anuales, en un intento claro por atraer a los perfiles más prestigiosos.

Sin embargo, según Hassabis, el atractivo del dinero tiene un alcance limitado. “Hay cosas más importantes que el dinero”, expresó. A su juicio, quienes trabajan en IA avanzada buscan principalmente influir en el desarrollo responsable de la tecnología y no solo mejoras económicas.

“La misión de gestionar la inteligencia artificial con seguridad, anticipando tanto sus beneficios como sus riesgos, guía la motivación de muchos científicos”, comentó el ejecutivo de Google.

La explosión de la demanda de talento en inteligencia artificial cambió de forma radical la compensación en el sector. Según registros federales de visa de Estados Unidos, los puestos técnicos en OpenAI promedian hoy 292.115 dólares anuales, con casos donde el salario llega hasta los 530.000 dólares. Anthropic ofrece un promedio de 387.500 dólares, mientras que Thinking Machines Lab, el nuevo emprendimiento de Mira Murati, alcanza ofertas que rondan los 500.000 dólares.

Hassabis contrastó esta situación con los inicios de DeepMind. “Recuerdo que cuando comenzamos en 2010, ni siquiera me pagué a mí mismo durante un par de años porque no había suficiente dinero. No podíamos recaudar fondos. Hoy los becarios reciben lo que nosotros reunimos en toda nuestra primera ronda semilla”. El camino recorrido evidencia el enorme cambio en la valoración y la apuesta por el desarrollo de IA.

Mientras Meta apuesta por el fichaje masivo y por elevar los incentivos económicos, en la élite de la inteligencia artificial persiste la convicción de que el futuro de la tecnología depende tanto de la visión como del compromiso ético de quienes la desarrollan.

Aunque la batalla por el talento se libra en cifras récord, persiste la duda sobre si el dinero basta para liderar el desarrollo de la inteligencia artificial o si la verdadera vanguardia reside en la motivación y el propósito de quienes impulsan estos avances.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 10:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Tini Stoessel cantó “We Pray” con Coldplay tras la presentación de Rodrigo De Paul en el Inter Miami: el video

Portada

Descripción: Luego de mostrarse abrazada al campeón del mundo en el Pink Stadium, la artista estuvo como invitada en el show de la banda de Chris Martin.

Contenido: Tini Stoessel vivió un fin de semana emocionante. Este sábado, acompañó a Rodrigo De Paul en su presentación en el Inter Miami y luego estuvo como invitada en el show de Coldplay.

La estrella pop se subió al escenario del mítico Hard Rock Stadium de la ciudad de Florida para interpretar “We Pray”, la colaboración que tiene con la banda liderada por Chris Martin.

Leé también: Rodrigo De Paul fue presentado en el Inter Miami: las fotos junto a Tini Stoessel y sus dos hijos

En el video que se viralizó en las redes sociales se la puede ver a Tini mientras canta el fragmento en español de esta canción con un conjunto de color plateado y brillos.

Varios de los fanáticos que opinaron a través de TikTok o X coincidieron en que Stoessel transita uno de sus mejores momentos a nivel personal ya que la notaron más enamorada que nunca de Rodrigo De Paul y con “un brillo especial”.

“Le volvieron a brillar los ojos”, “Pasó por tanto que se merece todo lo que le está pasando”, “Es un ángel”, “Salió rapidito del Inter al Hard Rock”, “Está muy bella” y “Se la ve mucho mejor”, fueron algunos de los comentarios que circularon en las últimas horas.

Cabe destacar que por el momento Tini y Rodrigo no se mostraron juntos en sus respectivas redes. Sin embargo, este sábado los dos estuvieron muy unidos en el Pink Stadium y se conocieron imágenes que dejan entrever la buena relación que hay entre ellos.

Antes de cantar con Coldplay en el estadio Hard Rock, Tini acompañó a Rodrigo durante su presentación en el Inter Miami, club donde el futbolista jugará con nada más y nada menos que Lionel Messi.

En el evento también estuvieron presentes Francesca y Bautista, los dos nenes que De Paul tuvo con Camila Homs. Por esa razón, es la primera vez que la estrella pop es fotografiada junto a los hijos del jugador.

Todo ocurrió en la previa del partido entre Inter Miami y Cincinnati por la MLS. En ese momento, el club de Florida se tomó el tiempo para presentar a Rodrigo De Paul -su nuevo refuerzo- ante la presencia de Lionel Messi y miles de fanáticos que celebraron la llegada de otro campeón del mundo.

Además, Tini y Rodrigo no se habían mostrado juntos de manera oficial en este último tiempo, ya que solamente se los había visto en restaurantes o aeropuertos tanto de España como de Argentina.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 10:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Coti Romero armó por una combinación inusual de alto invierno: corset escotado, blazer y botas de pelo

Portada

Descripción: Protaginizó una sesión de fotos para redes y sumó halagos sin parar: “No sos de este mundo vos”, escribió un seguidor.

Contenido: Coti Romero, la ex “Gran Hermano” sorprendió en una nueva producción de fotos y causó sensación en las redes sociales al mezclar dos prendas que pocas veces se ven juntas en invierno: un corset y un short.

En una propuesta estilística que mezcla texturas, estilos y guiños a distintas épocas, la influencer posó para las cámaras con un look que no pasó para nada desapercibido entre sus seguidores de Instagram.

Leé también: Valentina Cervantes deslumbró en microbikini mixta desde la suite de un resort de lujo

Para las fotos, lució un corset strapless con escote corazón en tonos celestes, con bordado floral en relieve y terminaciones azul eléctrico que delinean la silueta. La pieza recuerda a la lencería antigua, con estructura visible y una moldería que marca la cintura. Combinó el corset con un short de pied de poule en blanco y negro, con ruedo desflecado.

Por encima, llevó un blazer oversized en gris oscuro de corte masculino, que aportó un fuerte contraste al conjunto y reforzó el carácter experimental del estilismo.

En los pies, usó botas altas de caña media de pelo, en un tono beige claro. Un calzado que es furor este invierno.

El peinado fue suelto, con raya al medio y ondas muy sutiles. El make up acompañó el look con un delineado bien definido en los ojos, sombras en tonos tierra, algo de rubor rosado en la zona de los pómulos y un labial rojo con acabado cremoso. Las uñas, largas y esmaltadas en un tono nude brillante, completaron el beauty look.

Rápidamente, el posteo se llenó de “Me gusta” y comentarios por parte de sus fans, que no dudaron en halagarla de los pies a la cabeza. “No sos de este mundo vos”, dice uno de los comentarios debajo de las fotos.

Leé también: Marta Fort disfruta Grecia como una diva: microbikini verde brillante y anteojos de sol Miu Miu

Tan solo unos días antes, Coti Romero deslumbró en Instagram con un look audaz muy llamativo. En una sesión al aire libre, la influencer eligió llevar un corpiño blanco de algodón con estampa monograma en gris y elástico visible con logo de Calvin Klein.

Lo combinó con un pantalón ancho tiro bajo gris pálido. Como complemento, sumó un blazer oversized color avena que llevó abierto.

Pero la estrella del look fue un bóxer a rayas en blanco y celeste que dejó ver por encima del pantalón.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 10:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Por qué fue un acierto la postergación de la largada de Fórmula 1 en Bélgica: los motivos

Portada

Descripción: Cuáles fueron las razones que tomaron los comisarios deportivos para aplicar la bandera roja en Spa-Francorchamps

Contenido: El retraso por la lluvia en el inicio del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 generó una fuerte polémica entre los fanáticos y hasta ex pilotos. Las condiciones de pista no estuvieron dadas para el inicio, que estaba pautado para las 15 -hora local-.

Que la magia de Ayrton Senna bajo la lluvia, que los pilotos de antes eran más valientes, que los ídolos se gestan por concretar hazañas que no pueden hacer otros mortales y todo tipo de argumentos fogonearon las redes sociales.

La largada se retrasó por la falta de visibilidad en la pista por el spray, ya que los autos actuales son los más grandes de la historia en cuanto a tamaño. Por seguridad los comisarios deportivos ordenaron la bandera roja que decreta el cese de actividad en pista. Los pilotos dieron la vuelta previa y luego se metieron en los boxes.

Cabe recordar que el Autódromo de Spa-Francorchamps es uno de los más desafiantes de la temporada. No solo por ser el más extenso, con siete kilómetros, sino por su legendaria curva Eau Rouge, que es de alta velocidad, en subida y con un punto ciego al tomar la recta siguiente. Allí perdieron la vida dos pilotos en los últimos seis años, Anthoine Hubert en la Fórmula 2 en 2019 y Dilano van ‘t Hoff en la Fórmula Regional.

Inmediatamente lo que vino fue el recuerdo de la trunca competencia en este mismo trazado en 2021, cuando por la lluvia solo se corrieron tres vueltas y tras la detención con bandera roja, la carrera fue cancelada luego de más de una tres horas de deliberación, lo que generó las críticas de la gente en el autódromo y de quienes siguieron las alternativas por televisión.

Aunque también la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en conjunto con Formula One Management (FOM), que es la empresa que maneja los derechos comerciales de la Máxima, deberían analizar qué hacer con lo neumáticos para lluvia: sin son los autorizados para correr debería haber carrera, caso contrario, si no pueden evitar el spray y las autoridades consideran que no están dadas las condiciones de seguridad, tendrían que planteárselo el proveedor de gomas.

Correr en un circuito de estas características y con escasa o nula visibilidad es peligroso para los pilotos y el riesgo de un fuerte accidente está latente. Cabe recordar el de 1998, en el que 13 autos se vieron involucrados.

Entre quienes criticaron el retraso del arranque de la competencia se alinearon el argentino Juan Cruz Álvarez, ex piloto de la GP2 (actual Fórmula 2), que escribió en su cuenta de X “¡El automovilismo es un deporte de riesgo y debería seguir siéndolo, sin el factor riesgo es un desfile de autos que giran en círculos!"

Luego de una hora y 20 minutos, la carrera se reanudó con cuatro vueltas del auto de seguridad en pista. Detrás se encolumnaron los 20 monopostos y comenzó la carrera con velocidad lanzada. El tránsito de los autos formó una huella y también el trazado se fue secando. Por eso en las primeras detenciones en los boxes luego de la décima ronda todos salvo Lando Norris (duras) pusieron neumáticos medios para piso seco.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 10:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La romántica aparición pública de Justin y Hailey Bieber en medio de los rumores de crisis matrimonial

Portada

Descripción: La pareja sorprendió con constantes gestos de cariño durante el lanzamiento del álbum “Swag”, del cantante canadiense

Contenido: Justin y Hailey Bieber protagonizaron una aparición pública marcada por numerosas muestras de afecto durante la fiesta de lanzamiento de Swag, el nuevo álbum del cantante, en West Hollywood.

El evento, organizado el jueves 24 de julio por Spotify en colaboración con Skylrk, la marca de ropa de Justin, se realizó en Bird Street Club y reunió tanto a figuras cercanas al artista como a personalidades del ambiente musical.

Durante la celebración, los Bieber se mostraron juntos en todo momento, intercambiando gestos de cariño que captaron la atención de los asistentes y de las redes sociales.

En una de las fotografías que el intérprete compartió en su cuenta de Instagram, ambos aparecen besándose y abrazados, una imagen que encabezó la serie de instantáneas del festejo y que rápidamente fue replicada por seguidores y medios especializados.

En otra toma difundida por el propio cantante, se los ve compartiendo un gesto íntimo. Mientras Justin Bieber se toma una pausa de su participación en un minigolf dentro del club, se acerca a su esposa para darle un beso.

La pareja, que contrajo matrimonio en septiembre de 2018, posó junta para varias fotos grupales, en una de las cuales el músico mantiene los brazos alrededor de Hailey Bieber.

Las imágenes publicadas en el perfil de Bieber también muestran otros momentos del evento, como la sesión en la que ambos posan en actitudes relajadas, él rodeándola con los brazos en una escena espontánea.

Cuando no estaba con su esposa, el músico alternó entre cantar y bailar al ritmo de las canciones de Swag junto a amigos y colegas. Entre los invitados destacados figuraron Madison Beer y Kyle Massey, exestrella de Disney Channel.

La culminación del evento mostró a la pareja saliendo del club tomados de la mano: Hailey sostiene la mano de Justin y se apoya en su brazo mientras se retiran del lugar. Las imágenes fueron tomadas por fotógrafos presentes a la salida del establecimiento.

La aparición en la fiesta se produce en un contexto en el que la relación entre ambos ha sido objeto de atención mediática. Recientemente, la fundadora de Rhode abordó las dificultades que la pareja enfrenta por el escrutinio público y los constantes rumores sobre su vínculo.

En una entrevista concedida a Vogue Italia, describió el periodo posterior al nacimiento de su hijo, Jack Blues Bieber, como el “más delicado” de su vida.

“Y tener que hacer todo esto mientras se leen falsedades en internet, como que ‘se están divorciando’ o que ‘ya no son felices juntos’, es algo que realmente vuelve loca a una persona”, declaró la modelo en esa conversación

En esa misma línea, añadió que, pese a la presión, ambos continúan juntos navegando una “vida loca”, según su propia expresión.

Fuentes cercanas al matrimonio señalaron a la prensa estadounidense que Hailey Bieber estuvo presente durante todo el proceso creativo de Swag.

Además, explicaron que la faceta artística de Justin Bieber en este nuevo material refleja aspectos que solo su esposa había conocido hasta ahora.

El entorno de Justin Bieber desmintió categóricamente en febrero versiones sobre uso de drogas, después de que medios estadounidenses difundieran acusaciones de este tipo.

Un representante del canadiense declaró a TMZ que las versiones son “agotadoras y lamentables” y que, a pesar de la evidencia contraria, “algunas personas insisten en mantener narrativas negativas, sensacionalistas y dañinas”.

La defensa de su equipo enfatizó que el artista transita una etapa positiva junto a su esposa tras el nacimiento de su hijo.

Voceros cercanos calificaron el año como “muy transformador” y señalaron que Bieber terminó varias amistades y relaciones profesionales consideradas negativas para su equilibrio personal.

Sin embargo, las actividades del cantante en redes sociales han sido interpretadas por parte del público como contradictorias.

En distintas publicaciones recientes, se le vio fumando, tanto en el festival Coachella como durante una salida de snowboard.

A principios de mes, subió una fotografía donde, en un estado de sudoración visible, hacía referencia a un proceso de desintoxicación, aunque sin entregar mayores detalles.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 10:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un actor de ‘Papá por siempre’ quiere “revivir” la voz de Robin Williams con inteligencia artificial

Portada

Descripción: “Con el respeto y la aprobación de su familia, me encantaría hacer algo realmente especial con su voz”, comentó Matthew Lawrence

Contenido: Matthew Lawrence, conocido por su papel en la película Papá por siempre (Mrs. Doubtfire), expresó su interés en revivir la voz de Robin Williams través de la inteligencia artificial más de una década después de la muerte del comediante. El famoso actor murió en 2014 a los 63 años.

Durante una entrevista en Comic-Con en San Diego, Lawrence compartió su deseo de realizar “algo realmente especial” utilizando la voz de Williams gracias a los avances tecnológicos.

“Obviamente, con el respeto y la aprobación de su familia, me encantaría hacer algo realmente especial con su voz, porque sé que para una generación esa voz es simplemente icónica”, afirmó Lawrence, de 45 años, en declaraciones recogidas por Entertainment Weekly.

Además, aclaró que su idea no provenía de su conexión en el pasado, sino de la popularidad universal de la voz de Williams: “No es solo porque lo conocí ni porque trabajé con él. Está en mi cabeza, está en la cabeza de todos, y sería genial”.

La idea surgió luego de que Matthew Lawrence viera un antiguo comercial protagonizado por Robin Williams que, según él, anticipa de manera significativa las tendencias actuales en inteligencia artificial.

“Es casi como este comercial muy contemporáneo, moderno, casi como si anticipara lo que está pasando, donde él hacía un doblaje computarizado”, explicó el actor.

Y añadió: “Siempre se me quedó grabado. Y luego, durante su fallecimiento, con la aparición de la inteligencia artificial, pensé: ‘Él tiene que ser la voz de la IA. Tiene que ser la voz en algo’. Así que sí, me encantaría hacerlo”.

Entre los posibles usos que imagina para esta tecnología, Lawrence mencionó la posibilidad de incorporar la voz de Williams en sistemas de navegación por GPS. “Sería tan genial. Te lo digo”, expresó en tono entusiasta.

Ambos compartieron pantalla en Papá por siempre, comedia de 1993 que obtuvo dos Globos de Oro y que también contó con las actuaciones de Sally Field, Mara Wilson, Lisa Jakub y Pierce Brosnan.

La trama narra la historia de un padre, interpretado por Williams, que asume una identidad femenina para trabajar como niñera y pasar más tiempo con sus hijos. Hasta la fecha, la película se ha mantenido como un referente del cine familiar durante décadas.

El vínculo entre Lawrence y Williams trascendió el set de filmación. En una conversación con People, recordó que la estrella de Hollywood le brindó consejos valiosos desde que tenía 12 años y lo trató con respeto, tanto en el ámbito profesional como personal.

“Me abrió mucho. Yo solo tenía 12 años. Era asombroso que pudiera darme ese respeto, casi como a un adulto, a esa edad, y me permitió ver tanto el lado del artista como el lado privado, y cómo ambos luchaban entre sí”, relató.

Tras el rodaje, Robin Williams mantuvo el contacto y continuó ofreciéndole orientación.

“Siguió presente en mi vida. Esa película podría haber terminado y, como los demás, podría haberse ido por su camino, pero no fue así. Se involucró y me dio lecciones de vida increíbles que en varias ocasiones me ayudaron a mantenerme alejado de lugares oscuros”, contó Matthew Lawrence, quien agradece hasta hoy esa influencia positiva.

En otra entrevista, explicó que durante el rodaje de Papá por siempre, Williams le transmitió dos enseñanzas clave para su futuro: la importancia de la compasión y la de no juzgar sin haber estado en el lugar del otro.

“Él realmente ejemplificaba lo que significaba ser un verdadero artista para mí. He trabajado con grandes figuras, pero él era el más brillante. Además de ese talento, tenía compasión, humildad y también luchaba con sus propias dificultades”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 10:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Notre Dame de París recuperó todas las estatuas “milagrosas” de su emblemática aguja

Portada

Descripción: Las 16 grandes piezas, que fueron retiradas para su restauración pocos días antes del incendio que devastó la catedral en 2019, son las “únicas sobrevivientes” del edificio original

Contenido: La última de las dieciséis estatuas que adornan la base de la aguja de Notre Dame de París, retiradas para su restauración pocos días antes del incendio que devastó la catedral en 2019, fue reinstalada.

Después de ser bendecida por monseñor Laurent Ulrich, arzobispo de París, esta representación de Santo Tomás -uno de los doce apóstoles- de tres metros de altura y un poco más de 100 kg de peso, fue izada al amanecer por una enorme grúa.

“Es un símbolo muy fuerte volver a ver todas las estatuas allá arriba, porque son prácticamente las únicas sobrevivientes de la aguja, junto con el gallo, que resultó muy dañado”, destacó Marie Hélène Didier, conservadora general del patrimonio y de los monumentos históricos en la dirección regional de Asuntos Culturales de la región parisina.

Estas dieciséis estatuas no sufrieron daños en el incendio que afectó a Notre Dame el 15 de abril de 2019, ya que cuatro días antes habían sido retiradas de su emplazamiento habitual para ser restauradas en Dordoña (suroeste de Francia). “Es casi un milagro”, añadió Didier.

Actualmente ocultas por el andamiaje de la aguja, serán completamente visibles a finales de agosto, cuando se retire la estructura.

Diseñadas en 1857 por Viollet le Duc —arquitecto de la aguja— y esculpidas por Adolphe Victor Geoffroy Dechaume, estas dieciséis estatuas representan a los doce apóstoles y a los símbolos de los cuatro evangelistas (el león, el toro, el ángel y el águila).

Fuente: AFP

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 09:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Alarma en la Selección argentina: un campeón del mundo sigue sin club y preocupa a Lionel Scaloni

Portada

Descripción: El 11 de junio de 2026 comenzará el Mundial que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. En ese contexto, el mercado de pases se vuelve un punto clave para varios jugadores de la Albiceleste.

Contenido: El 11 de junio de 2026 comenzará el Mundial que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. En ese contexto, el mercado de pases se vuelve un punto clave para varios jugadores de la Selección argentina. Uno de ellos es Nicolás Tagliafico, que está sin club tras finalizar su contrato con el Olympique de Lyon el pasado 30 de junio.

Leé también: Copa América femenina: la Selección argentina ya conoce a su rival de las semifinales

Mientras tanto, el exfutbolista de Independiente se entrena por su cuenta para sostener su forma física a la espera de una definición. Si bien recibió sondeos de distintos equipos europeos, ninguno avanzó lo suficiente como para sellar un acuerdo. Entre los interesados figuran Roma, Sevilla, Everton, West Ham, Feyenoord y Real Oviedo.

El club francés atraviesa una profunda crisis económica y muchos de sus futbolistas ya decidieron buscar nuevos rumbos. Tagliafico, campeón del mundo en Qatar 2022, podría sumarse a esa lista. Sin embargo, hasta el momento no se confirmó su próximo destino y el tiempo corre en su contra.

Esta situación encendió las alarmas en el cuerpo técnico de Lionel Scaloni, quien fue claro: quiere que sus dirigidos lleguen al Mundial siendo protagonistas en sus respectivos clubes.

Más allá del nombre o la liga en la que jueguen, la prioridad para el entrenador es que mantengan continuidad y ritmo competitivo.

Desde su llegada a Lyon en 2022, procedente del Ajax por 4.2 millones de euros, el lateral izquierdo disputó 102 partidos oficiales, metió nueve goles y dio diez asistencias.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 09:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Turquía, Grecia y Bulgaria sufren devastadores incendios en plena ola de calor extremo

Portada

Descripción: Las autoridades de los tres países solicitaron refuerzos europeos mientras el fuego destruye viviendas, bosques y cultivos, y las condiciones meteorológicas extremas complican los esfuerzos de contención en la región

Contenido: Turquía, Grecia y Bulgaria sufren devastadores incendios en medio de una intensa ola de calor. Ante la magnitud de la emergencia, las autoridades de los tres países gestionan evacuaciones masivas y emitieron alertas a sus respectivas poblaciones.

En Turquía, los incendios forestales han alcanzado niveles alarmantes desde finales de junio, afectando a diario a varias regiones y, más recientemente, amenazando a Bursa, la cuarta ciudad más grande del país.

Según informó la oficina del gobernador de Bursa el domingo, 1.765 personas fueron evacuadas de manera segura de las aldeas al noreste de la ciudad, mientras más de 1.900 bomberos combatían las llamas que rodeaban la urbe. El avance del fuego obligó a cerrar la carretera que conecta la ciudad con Ankara, la capital, mientras los bosques circundantes ardían sin control.

El alcalde de Bursa, Mustafa Bozbey, confirmó la muerte de un bombero a causa de un ataque al corazón durante las labores de extinción. Además, precisó que las llamas habían consumido 3.000 hectáreas (7.413 acres) de terreno alrededor de la ciudad.

“Las llamas han quemado 3.000 hectáreas (7.413 acres) alrededor de la ciudad”, dijo Bozbey en un comunicado recogido por Associated Press. La escena descrita por los testigos resulta desoladora: “un apocalipsis”, en palabras de Orhan Saribal, parlamentario de oposición de la provincia, quien relató la magnitud de la catástrofe.

La situación en Turquía se ha visto agravada por condiciones meteorológicas extremas.

La Dirección General de Meteorología informó que el país alcanzó su temperatura más alta registrada, 50,5 ℃ (122,9 ℉), en la provincia sureste de Sirnak el viernes.

Además, otros 132 lugares registraron sus máximas históricas para el mes de julio. Estas temperaturas, sumadas a la sequía y los fuertes vientos, han creado un escenario propicio para la propagación de los incendios.

El ministro de Silvicultura, Ibrahim Yumakli, detalló que los equipos de bomberos enfrentaron 84 incendios separados el sábado, con el noroeste del país bajo la mayor amenaza, incluyendo la región de Karabuk, donde los fuegos arden desde el martes.

El impacto humano de la crisis es devastador.

En las últimas semanas, catorce personas han perdido la vida, entre ellas diez voluntarios de rescate y trabajadores forestales que murieron el miércoles en un incendio en Eskisehir, en el oeste del país.

El ministro de Justicia, Yilmaz Tunc, informó que los fiscales han investigado incendios en 33 provincias desde el 26 de junio y que se han tomado acciones legales contra 97 sospechosos.

La emergencia no se limita a Turquía.

En Bulgaria, los incendios forestales han obligado al gobierno a declarar zonas de desastre en las provincias más afectadas, tanto en las fronteras sureñas con Grecia y Turquía como en la frontera occidental con Serbia.

El jefe del Servicio Nacional de Bomberos, Alexander Djartov, informó que había 236 incendios forestales activos, muchos de ellos avivados por fuertes vientos.

“El gobierno había solicitado ayuda a los socios de la UE”, explicó Djartov a los periodistas, y se esperaba la llegada de aviones de la República Checa, Eslovaquia, Francia, Hungría y Suecia para reforzar los esfuerzos de extinción.

La región suroeste de Strumyani vivió una noche especialmente difícil, cuando los bomberos se vieron obligados a retirarse ante el avance de las llamas. El domingo, soldados se sumaron a las tareas de contención.

En la región occidental de Tran, decenas de personas huyeron de sus hogares mientras el fuego amenazaba aldeas cercanas a la frontera con Serbia. Según Associated Press, a casi la mitad del país se le emitió una advertencia de código rojo, el nivel más alto de alerta.

“Hoy se espera un día difícil, con un riesgo muy alto de incendios en casi todo el territorio,” advirtió Vassilis Vathrakogiannis, portavoz del cuerpo de bomberos de Grecia, en una declaración que resume la magnitud de la emergencia que asola el sur de Europa.

La advertencia, emitida mientras los equipos de emergencia luchan contra decenas de incendios forestales en tres países, refleja la gravedad de una crisis que ha obligado a miles de personas a abandonar sus hogares, ha dejado al menos catorce muertos y ha devastado extensas áreas de bosques, cultivos y comunidades rurales.

Mientras tanto, en Grecia, la lucha contra los incendios forestales continúa por segundo día consecutivo, con la ayuda de bomberos checos y la inminente llegada de un avión cisterna italiano.

Cinco incendios permanecen activos en la zona del Peloponeso, al oeste de Atenas, y en las islas de Eubea y Citera. Desde el amanecer, aviones y helicópteros reanudaron sus labores en varias zonas del país.

Las autoridades locales solicitaron la declaración del estado de emergencia en Citera para agilizar la asistencia, después de que el fuego obligara a evacuar una popular playa turística y destruyera viviendas, colmenas y olivos.

Giorgos Komninos, alcalde adjunto de Citera, describió la situación con crudeza: “Se quemaron casas, colmenas y olivos”, declaró a ERT News.

Decenas de bomberos, apoyados por tres helicópteros y dos aviones, combatieron el incendio que se desató el sábado por la mañana y que obligó a evacuar a residentes y turistas.

La isla de Citera no es ajena a este tipo de tragedias. En 2017, un importante incendio ya había afectado la región, y ahora las autoridades buscan evitar que la historia se repita. Las alertas de evacuación se enviaron a los habitantes a primera hora del domingo, mientras el fuego seguía propagándose sin control.

Los meteorólogos advirtieron que, aunque los vientos disminuirían en la mayoría de las zonas afectadas, Citera seguía enfrentando condiciones ventosas “preocupantes”.

La magnitud de la emergencia llevó a Grecia a solicitar ayuda a sus aliados de la Unión Europea.

Dos aviones italianos estaban en camino, según el cuerpo de bomberos, mientras que unidades de la República Checa ya trabajaban en el lugar. Once regiones del país permanecen en alto riesgo de incendio, y los bomberos están desplegados en varias zonas del Peloponeso. En la isla de Eubea, cerca de Atenas, las llamas arrasaron importantes franjas de bosque y mataron a miles de animales de granja.

Los operadores trabajaron desde el amanecer para reparar los graves daños en la red eléctrica, y algunos pueblos enfrentaron problemas con el suministro de agua.

Más al sur, en Creta, los incendios que comenzaron el sábado por la tarde destruyeron cuatro casas y una iglesia, aunque las autoridades informaron que la situación estaba bajo control.

En Kryoneri, al norte de Atenas, la policía reforzó la seguridad ante el temor de saqueos en las viviendas abandonadas por el avance del fuego. La población local vive momentos de angustia y resignación.

“Estamos luchando aquí. ¿Qué podemos hacer?”, expresó Kryoneri Giorgos, vecino de la zona, a AFP, mientras usaba una máscara para protegerse del humo. Alexandros Andonopoulos, otro residente que llegó desde Atenas para ayudar, relató: “Cuando llegué las llamas ya estaban aquí arriba. Todo sucedió tan rápido”, dijo a AFP, reflejando la rapidez con la que el fuego puede transformar la vida de una comunidad.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 09:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Marco Rubio afirmó que Nicolás Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela: “Es el líder del Cártel de Los Soles”

Portada

Descripción: El secretario de Estado norteamericano recordó que el dictador chavista lidera la “organización narcoterrorista que se ha apoderado de un país”

Contenido: El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó este domingo en un mensaje publicado en X que el dictador Nicolás Maduro “NO es el presidente de Venezuela y su régimen NO es el gobierno legítimo”. Rubio sostuvo que Maduro lidera el Cártel de Los Soles, “una organización narcoterrorista que se ha apoderado de un país”, y que enfrenta acusaciones por introducir drogas en Estados Unidos.

Las declaraciones de Rubio llegan dos días después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyera al Cártel de Los Soles en la lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN), catalogándolo como grupo terrorista internacional y fuente de amenazas transnacionales, según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Washington responsabiliza al régimen de Maduro de lucrar con el narcotráfico y contribuir a la desestabilización regional.

Según el comunicado oficial, la administración estadounidense considera que el Cártel de Los Soles actúa como una agrupación terrorista transnacional y organización criminal. En redes sociales, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado advirtió que Estados Unidos empleará “todos los recursos a disposición para evitar que Nicolás Maduro continúe lucrando con la destrucción de vidas estadounidenses y la desestabilización de nuestro hemisferio”.

Las investigaciones de la FBI se concentran en los altos mandos del cártel, integrados por miembros de las Fuerzas Armadas venezolanas y funcionarios del Ejecutivo, de acuerdo con comunicados de un portavoz en marzo de 2025. El objetivo declarado es desmantelar por completo la estructura financiera y operativa del grupo, en el marco de una política enfocada en el cierre de fronteras y el combate al narcotráfico. Empresarios vinculados al chavismo también se encuentran bajo observación judicial.

El Cártel de Los Soles es objeto de investigaciones desde 1993, cuando dos generales de la Guardia Nacional fueron procesados por tráfico de drogas, en una evolución que pasó del cobro de sobornos al involucramiento directo en el traslado y distribución de estupefacientes. Durante la década de 2000, se relacionó a altos funcionarios, incluyendo a Hugo Carvajal y Henry de Jesús Rangel Silva, con la colaboración hacia las FARC en circuitos de narcotráfico.

En marzo de 2020, el Departamento de Justicia estadounidense formalizó cargos de narcotráfico y lavado de dinero contra Maduro, Diosdado Cabello y otros miembros de la cúpula chavista, delitos atribuidos desde 1999. Cabello es señalado como figura clave, mientras que Tareck El Aissami, exministro del régimen, fue detenido en 2024 bajo cargos de corrupción relacionados con PDVSA.

La reciente designación se enmarca en la expansión del grupo criminal Tren de Aragua, vinculado tanto al Cártel de Los Soles como al mexicano Cártel de Sinaloa, ambos catalogados como organizaciones terroristas internacionales. El Tren de Aragua opera en más de doce estados estadounidenses y varios países latinoamericanos, con presencia en delitos de extorsión, tráfico de personas y violencia armada.

Mientras tanto, hoy Venezuela lleva a cabo elecciones municipales para elegir 335 alcaldes y 2.471 concejales, en una jornada marcada por la abstención promovida por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y el férreo control del Consejo Nacional Electoral (CNE) bajo liderazgo chavista. Más de 21,5 millones de ciudadanos están llamados a votar en unos comicios que coinciden con fuertes medidas de seguridad y el cierre temporal de fronteras determinado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

La oposición, liderada por María Corina Machado y el presidente electo Edmundo González Urrutia, denuncia falta de garantías y acusa al CNE de favorecer al chavismo. En semanas recientes, al menos diez alcaldes opositores fueron detenidos, y figuras como el ex alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez Colina, fueron reemplazados por candidatos del régimen. El proceso también incluye la selección de más de 5.300 proyectos comunitarios y la intervención de 1.400 observadores nacionales e internacionales.

“El cierre busca facilitar el desarrollo de las elecciones municipales que se llevarán a cabo el domingo 27 de julio en todo el territorio nacional”, indicó el comunicado oficial del gobierno chavista. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) mantiene el control del desplazamiento por vías terrestre, aérea y marítima hasta la medianoche del lunes.

En un mensaje previo a la jornada electoral, Machado afirmó que el chavismo “se quedó solo en las urnas” y acusó al régimen de subsistir mediante la represión y el miedo. La principal coalición opositora sostiene que González Urrutia es el legítimo ganador de las presidenciales de 2024 y reitera su rechazo a los procesos organizados bajo control institucional chavista.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 09:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Marco Rubio afirmó que Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela: “Es el líder del Cártel de Los Soles”

Portada

Descripción: El secretario de Estado norteamericano recordó que el dictador chavista lidera la “organización narcoterrorista que se ha apoderado de un país”

Contenido: El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó este domingo en un mensaje publicado en X que el dictador Nicolás Maduro “NO es el presidente de Venezuela y su régimen NO es el gobierno legítimo”. Rubio sostuvo que Maduro lidera el Cártel de Los Soles, “una organización narcoterrorista que se ha apoderado de un país”, y que enfrenta acusaciones por introducir drogas en Estados Unidos.

Las declaraciones de Rubio llegan dos días después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyera al Cártel de Los Soles en la lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN), catalogándolo como grupo terrorista internacional y fuente de amenazas transnacionales, según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Washington responsabiliza al régimen de Maduro de lucrar con el narcotráfico y contribuir a la desestabilización regional.

Según el comunicado oficial, la administración estadounidense considera que el Cártel de Los Soles actúa como una agrupación terrorista transnacional y organización criminal. En redes sociales, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado advirtió que Estados Unidos empleará “todos los recursos a disposición para evitar que Nicolás Maduro continúe lucrando con la destrucción de vidas estadounidenses y la desestabilización de nuestro hemisferio”.

Las investigaciones de la FBI se concentran en los altos mandos del cártel, integrados por miembros de las Fuerzas Armadas venezolanas y funcionarios del Ejecutivo, de acuerdo con comunicados de un portavoz en marzo de 2025. El objetivo declarado es desmantelar por completo la estructura financiera y operativa del grupo, en el marco de una política enfocada en el cierre de fronteras y el combate al narcotráfico. Empresarios vinculados al chavismo también se encuentran bajo observación judicial.

El Cártel de Los Soles es objeto de investigaciones desde 1993, cuando dos generales de la Guardia Nacional fueron procesados por tráfico de drogas, en una evolución que pasó del cobro de sobornos al involucramiento directo en el traslado y distribución de estupefacientes. Durante la década de 2000, se relacionó a altos funcionarios, incluyendo a Hugo Carvajal y Henry de Jesús Rangel Silva, con la colaboración hacia las FARC en circuitos de narcotráfico.

En marzo de 2020, el Departamento de Justicia estadounidense formalizó cargos de narcotráfico y lavado de dinero contra Maduro, Diosdado Cabello y otros miembros de la cúpula chavista, delitos atribuidos desde 1999. Cabello es señalado como figura clave, mientras que Tareck El Aissami, exministro del régimen, fue detenido en 2024 bajo cargos de corrupción relacionados con PDVSA.

La reciente designación se enmarca en la expansión del grupo criminal Tren de Aragua, vinculado tanto al Cártel de Los Soles como al mexicano Cártel de Sinaloa, ambos catalogados como organizaciones terroristas internacionales. El Tren de Aragua opera en más de doce estados estadounidenses y varios países latinoamericanos, con presencia en delitos de extorsión, tráfico de personas y violencia armada.

Mientras tanto, hoy Venezuela lleva a cabo elecciones municipales para elegir 335 alcaldes y 2.471 concejales, en una jornada marcada por la abstención promovida por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y el férreo control del Consejo Nacional Electoral (CNE) bajo liderazgo chavista. Más de 21,5 millones de ciudadanos están llamados a votar en unos comicios que coinciden con fuertes medidas de seguridad y el cierre temporal de fronteras determinado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

La oposición, liderada por María Corina Machado y el presidente electo Edmundo González Urrutia, denuncia falta de garantías y acusa al CNE de favorecer al chavismo. En semanas recientes, al menos diez alcaldes opositores fueron detenidos, y figuras como el ex alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez Colina, fueron reemplazados por candidatos del régimen. El proceso también incluye la selección de más de 5.300 proyectos comunitarios y la intervención de 1.400 observadores nacionales e internacionales.

“El cierre busca facilitar el desarrollo de las elecciones municipales que se llevarán a cabo el domingo 27 de julio en todo el territorio nacional”, indicó el comunicado oficial del gobierno chavista. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) mantiene el control del desplazamiento por vías terrestre, aérea y marítima hasta la medianoche del lunes.

En un mensaje previo a la jornada electoral, Machado afirmó que el chavismo “se quedó solo en las urnas” y acusó al régimen de subsistir mediante la represión y el miedo. La principal coalición opositora sostiene que González Urrutia es el legítimo ganador de las presidenciales de 2024 y reitera su rechazo a los procesos organizados bajo control institucional chavista.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 09:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Es una de las revelaciones del fútbol argentino y reconoció que podría ir a Boca: “Sé que están charlando”

Portada

Descripción: El defensor de 28 años se convirtió en uno de los nombres más buscados del mercado de pases del fútbol argentino.

Contenido: Ignacio Vázquez se convirtió en uno de los nombres más buscados del mercado de pases en el fútbol argentino. Capitán de Platense y figura del equipo en la campaña que terminó con la consagración del Calamar en el Torneo Apertura, el defensor central reveló que estuvo “a un pasito” de sumarse a Racing, el club del que es hincha.

Leé también: Boca negocia por un futbolista de experiencia y suma a dos juveniles tras el golpe en la Copa Argentina

Sin embargo, la operación no se concretó y ahora es Boca quien puso los ojos en él. Luego del empate sin goles frente a Argentinos Juniors, Vázquez habló sobre los motivos que frustraron su llegada a la Academia y dio pistas sobre el posible pase al Xeneize.

“Sé que están charlando”, comentó Vázquez en diálogo con ESPN luego de que el presidente del Calamar, Sebastián Ordoñez, hablara sobre las negociaciones con el Xeneize.

En Boca ya hacen cuentas por Vázquez: piensan que Platense pedirá alrededor de 2 millones de dólares por el 50% del pase del defensor central.

Además, no se descarta que algunos jugadores ingresen en la operación como parte de pago.

“Que (Vicente) Taborda y (Oscar) Salomón entren en la negociación por Vázquez es una posibilidad. Estamos esperando que se concrete la oferta de Boca para cerrar todo”, aseguró el presidente del Calamar, el pasado jueves.

Tras el empate sin goles frente a Argentinos, Vázquez rompió el silencio sobre su frustrado pase a Racing. “Estuvimos a un pasito. No se pusieron de acuerdo los presidentes, pero bueno, esto sigue”, aseguró el defensor del conjunto de Vicente López.

El acuerdo parecía cerrado: el defensor de 28 años iba a mudarse a Avellaneda a cambio de 1.200.000 dólares por el 50% del pase (el otro 50% le pertenece al propio jugador).

Sin embargo, desde el entorno de Diego Milito aseguraron que Platense elevó la cifra a último momento, pidiendo 800 mil dólares más. Esa diferencia económica enfrió la negociación.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 09:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La curiosa forma de liberar el estrés en Tailandia que se volvió viral: esculturas de barro para golpear

Portada

Descripción: Una experiencia propone combatir los sentimientos negativos de una manera insólita. La idea, compartida en TikTok, combina arte, catarsis y humor, y ya despierta interés en todo el mundo

Contenido: En tiempos donde el estrés cotidiano parece multiplicarse, Tailandia sorprendió al mundo con una peculiar técnica de desahogo emocional que mezcla arte, catarsis y hasta un toque de humor. Se trata de una experiencia en la que los participantes pueden encargar esculturas de barro con la forma de la persona que elijan y luego desquitarse golpeándolas sin reparo.

La particular propuesta fue difundida en TikTok por el usuario @marryto9, quien compartió un video que rápidamente se volvió viral. La grabación, que supera los 6 millones de visualizaciones y acumula más de 77.000 “me gusta”, muestra paso a paso cómo se desarrolla esta singular práctica tailandesa, que muchos internautas ya califican como “la mejor terapia alternativa del año”.

La dinámica es sencilla pero no por eso menos impactante. Un grupo de artistas locales ofrece la posibilidad de crear figuras de barro personalizadas, con rasgos físicos similares a los de la persona que el cliente desee “golpear simbólicamente”. El proceso de elaboración incluye detalles expresivos que permiten reconocer al homenajeado, generando un efecto emocional inmediato en quien participa.

Lo más llamativo es que las esculturas están diseñadas para soportar múltiples golpes sin romperse. Esto permite que el cliente pueda dar rienda suelta a su furia sin preocuparse por destruir la obra en el primer intento.

Además, una vez finalizada la sesión, la figura puede ser llevada a casa para continuar con el proceso catártico cada vez que se necesite.

La reacción del público fue inmediata: miles de usuarios expresaron su sorpresa, curiosidad y hasta deseos de probar la experiencia. “Quiero una de esas con la cara de mi suegra”, “Una de mi marido”, “Mando a hacer una de mi ex”, “Aquí en LATAM lo hacemos en persona” y “No tengo espacio en casa para tantas figuras”, son algunos de los mensajes.

Más allá del carácter viral del video, la propuesta tailandesa refleja una forma innovadora de abordar la gestión de emociones negativas a través del arte. En vez de reprimir la ira o la tristeza, esta experiencia invita a canalizarlas de manera simbólica y controlada, utilizando una representación física que permite un grado de liberación personal sin consecuencias reales.

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 09:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La escalofriante lesión en el ojo de un luchador de UFC: los médicos obligaron a detener el combate

Portada

Descripción: Steven Nguyen derrotó a Mohammad Yahya, en una velada que ofreció imágenes inquietantes

Contenido: La jornada de artes marciales mixtas celebrada en la Etihad Arena de Abu Dhabi dejó una de las imágenes más impactantes de la temporada. Durante la cartelera preliminar de UFC Fight Night, el combate entre Mohammad Yahya y Steven Nguyen terminó bajo circunstancias que superaron lo estrictamente deportivo y encendieron la alarma por el estado de salud del peleador local.

Mohammad Yahya, representante de los Emiratos Árabes Unidos, llegó al evento con la presión de cortar una racha negativa y demostrar su valía dentro de la mayor organización de artes marciales mixtas del mundo. Enfrente se encontraba Steven Nguyen, estadounidense formado en la Contender Series de Dana White, que buscaba su primera victoria desde su incorporación a UFC en 2023.

El enfrentamiento arrancó con Nguyen imponiendo un ritmo intenso. Desde el inicio, el estadounidense desarticuló a Yahya mediante derribos y constantes ataques a ras de lona. En total, Nguyen consiguió seis derribos, cifra que representó un nuevo récord en la historia de la UFC para una sola pelea, consolidando así su dominio técnico y físico en el octágono.

A medida que avanzaron los asaltos, el castigo sobre Yahya se hizo palpable. En el segundo round, los golpes de Nguyen impactaron con precisión en el rostro del peleador emiratí, centrando el daño en el ojo izquierdo. La inflamación progresiva y la evidente dificultad de Yahya para ver preocuparon tanto a la esquina como al público. Finalizado el segundo asalto, el daño era notorio: el ojo izquierdo se encontraba completamente cerrado y la hinchazón se extendía hacia otras partes de la cara.

Cuando Yahya volvió a su esquina, el equipo médico intervino para evaluar la gravedad de la lesión. Los especialistas constataron que el ojo se encontraba tan inflamado que su funcionalidad estaba comprometida. Ante esa situación, el árbitro Jason Herzog optó por detener el combate y decretar el nocaut técnico a favor de Nguyen bajo recomendación médica. La decisión generó repercusión inmediata en redes sociales y foros especializados, donde los fanáticos expresaron preocupación por posibles secuelas oculares permanentes para Yahya, temiendo incluso la pérdida del ojo.

La resistencia y el deseo de continuar de Yahya quedaron plasmados en las imágenes posteriores, en las que se pudo ver al peleador compartiendo una foto de su rostro lesionado en redes sociales. Los mensajes de apoyo inundaron la publicación, con seguidores calificándolo como “guerrero”, al tiempo que otros cuestionaban la demora en la detención del combate por parte del cuerpo arbitral.

Desde el punto de vista deportivo, la victoria por TKO representó para Steven Nguyen un punto de quiebre. Tras su revés en el debut de UFC en marzo de 2024, quedó con un registro de 11 victorias y 2 derrotas, afianzándose como una figura ascendente en la división de peso pluma. No obstante, más allá de la estadística, el combate quedará en la memoria por la crudeza del desenlace y la imagen de la severa lesión del local.

Por parte de Mohammad Yahya, no pudo cortar su racha negativa y acumuló una nueva derrota, la tercera consecutiva. El último triunfo del luchador árabe fue en febrero del 2023, antes de ingresar a UFC, frente a Souhil Tairi, en el UAE Warriors 37.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 09:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

El mensaje de Alpine tras el sorpresivo encuentro de Lionel Scaloni con Franco Colapinto y Flavio Briatore

Portada

Descripción: El entrenador de la Selección argentina apareció en el circuito de Spa-Francorchamps y conversó con el piloto pilarense y el jefe de la escudería francesa.

Contenido: En la previa del Gran Premio de Bélgica, Lionel Scaloni apareció de manera sorpresiva en el paddock del circuito de Spa-Francorchamps y protagonizó un encuentro con Franco Colapinto, el piloto argentino de Alpine.

Leé también: Franco Colapinto se lamentó por su clasificación, pero destacó las mejoras en su auto para GP de Bélgica

A través de sus redes sociales, la escudería francesa publicó tres fotos del encuentro y acompañó el posteo con una frase que no pasó desapercibida: “Otra coronación de gloria. Gracias por venir a vernos, Lionel Scaloni”.

El DT de la Selección argentina compartió un momento con el piloto y también con Flavio Briatore, jefe de equipo de manera interina hasta que Steve Nielsen tome la posta.

Alpine compartió en sus redes sociales varias fotos del encuentro entre el DT de la Selección, el piloto argentino y Flavio Briatore.

Toda la acción del Gran Premio de Bélgica puede verse este domingo 27 de julio desde las 10 (horario de la Argentina) en vivo a través de Fox Sports y la plataforma Disney+ Premium.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 09:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Putin canceló el desfile naval del Día de la Flota tras un masivo ataque ucraniano con drones

Portada

Descripción: El tradicional evento en San Petersburgo fue suspendido por primera vez por “razones de seguridad”. Kiev lanzó un centenar de aparatos, que obligaron al cierre de aeropuertos y alteraron el tráfico ferroviario

Contenido: Rusia anunció el domingo la cancelación de su importante desfile naval anual por “razones de seguridad”, sin especificar la amenaza o preocupación específica, en medio de intensos ataques con drones ucranianos que obligaron al cierre de varios aeropuertos rusos.

“Tiene que ver con la situación general. Las razones de seguridad son de suma importancia”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, citado por agencias de noticias rusas.

El desfile estaba destinado a ser el punto culminante del Día de la Flota de Rusia, que se celebra el último domingo de julio cada año y honra a los marineros del país. Las autoridades locales en la ciudad costera de San Petersburgo, donde los buques de guerra y submarinos estaban programados para desfilar, habían anunciado el viernes la cancelación del evento sin dar una razón específica.

El presidente ruso Vladimir Putin, quien restableció el Día de la Flota en 2017, casi cuatro décadas después de que fuera cancelado en tiempos soviéticos, apareció en un mensaje de video elogiando la “valentía” y el “heroísmo” de los marineros rusos que participan en la ofensiva en Ucrania.

“Estamos celebrando la festividad en una atmósfera de trabajo”, dijo Putin más tarde el domingo, en un discurso por video dirigido a las fuerzas rusas involucradas en maniobras navales a gran escala llamadas “Tormenta de Julio”.

Los ejercicios, lanzados a principios de esta semana en los mares Báltico y Caspio, así como en los océanos Ártico y Pacífico, involucraron más de 150 barcos y más de 15.000 tropas, dijo Putin.

“Nuestra tarea principal es garantizar la seguridad de Rusia y proteger firmemente la soberanía y los intereses nacionales”, declaró Putin en San Petersburgo, donde se encontraba viajando el domingo, según el Kremlin.

La cancelación se produjo en medio de un intenso bombardeo nocturno con drones ucranianos contra territorio ruso. El Ministerio de Defensa ruso informó el domingo que fueron derribados 100 drones ucranianos durante la noche.

Según los informes de Defensa, entre las 21:50 del sábado y las 05:20 del domingo, hora de Moscú, los sistemas de defensas antiaéreas derribaron 99 drones ucranianos de tipo avión. La mayoría de los drones fueron destruidos en las regiones de Briansk (36), Smolensk (21) y Kaluga (10).

Al menos 10 de los drones fueron interceptados cerca de San Petersburgo, donde una mujer resultó herida, informó el gobernador de la región noroeste de Leningrado, Aleksandr Drozdenko, en Telegram. Drozdenko también reportó el derribo de más de una decena de drones en su región.

Ese asalto con drones también interrumpió las operaciones en el aeropuerto Pulkovo de San Petersburgo, retrasando docenas de vuelos, dijeron las autoridades del aeropuerto. Los bombardeos obligaron el cierre temporal de los aeropuertos de Nizhni Nóvgorod, Kaluga, Volgogrado, Pskov y el aeropuerto de Púlkovo de San Petersburgo.

En Volgogrado y Rostov fueron abatidos nueve drones en cada una de las regiones. Dos drones fueron interceptados sobrevolando Voronezh, además de otros dos en Kursk. En las regiones de Moscú, Nizhni Nóvgorod, Oriol y Tambov fue derribada una unidad de drones en cada territorio.

Las autoridades también informaron haber abatido cuatro drones sobrevolando la península ucraniana de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, y otros dos sobre el mar Negro. El gobernador de Pskov, Mijaíl Vedernikov, también comunicó sobre el derribo de seis drones ucranianos.

Las autoridades detuvieron el tráfico ferroviario en Volgogrado, provocando retenciones significativas.

Rusia también lanzó un nuevo ataque masivo nocturno con 83 drones contra la población ucraniana. Sin embargo, la Fuerza Aérea de Kiev informó en un comunicado que 78 de esos aviones no tripulados fueron derribados o neutralizados.

Rusia, que lanzó su invasión militar contra Ucrania en febrero de 2022 con bombardeos diarios de su vecino, ha enfrentado ataques de represalia con drones ucranianos en su territorio en los últimos meses.

El sábado, el Ministerio de Defensa había comunicado el derribo de 54 drones ucranianos en una jornada en la que murieron dos personas en Rostov.

En el frente militar, Rusia anunció el sábado que tomó el control de dos aldeas en Ucrania, una en la región de Dnipropetrovsk, marcando un nuevo avance ruso en esta zona minera industrial del centro del país.

El ejército ruso afirmó que sus fuerzas “liberaron el asentamiento de Malievka” en Dnipropetrovsk. A principios de julio, Rusia anunció la toma de Dachne, en Dnipropetrovsk, la primera reivindicación de que sus tropas avanzaron en esta región central de Ucrania desde el inicio de la ofensiva en 2022.

Las fuerzas rusas también informaron que tomaron Zeleni Gai, en Donetsk, una región oriental limítrofe con Dnipropetrovsk. Según las fuerzas de Moscú, esta posición era un importante bastión ucraniano.

Los bombardeos nocturnos llevados a cabo por ambas partes mataron a seis personas, cuatro en el centro de Ucrania y dos en el oeste de Rusia, según fuentes oficiales de estos países.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 09:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los 3 electrodomésticos que también sufren en el verano por altas temperaturas: cómo cuidarlos

Portada

Descripción: Aspectos como la ubicación, la limpieza y el uso correcto de cada aparato previene malos olores en su interior y reduce los incrementos de consumo de energía y pagos de dinero

Contenido: Durante el verano, las altas temperaturas incrementan el trabajo que realizan los electrodomésticos, como refrigeradores, lavadoras y aires acondicionados. Expertos advierten que este esfuerzo extra puede repercutir en su eficiencia, aumentar el consumo energético y provocar averías que acortan la vida útil de los aparatos.

El refrigerador que nunca se detiene, la lavadora utilizada con mayor frecuencia y el aire acondicionado sometido a jornadas prolongadas forman parte de la rutina diaria cuando el termómetro sube, unos hábitos que pueden ocasionar problemas si no se toman precauciones.

Factores como la ubicación, la limpieza, la gestión de la carga y el aprovechamiento de las horas más frescas influyen en el rendimiento y la durabilidad de estos electrodomésticos. Se abordan las principales pautas para enfrentar el impacto del calor en los tres aparatos del hogar que más sufren durante el verano.

Situar el refrigerador próximo a ventanas, hornos u otras fuentes de calor obliga al motor a trabajar más de lo habitual para mantener la temperatura interna. Esta demanda energética incrementada no solo eleva el costo en la factura de electricidad, sino que acelera el desgaste de las piezas esenciales del aparato.

Los expertos, como la Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU), aconsejan colocar estos aparatos en lugares alejados de la luz solar directa y permitir suficiente espacio detrás para asegurar una ventilación adecuada.

Además, disponer de una zona ventilada evita la acumulación de calor en el entorno inmediato del electrodoméstico. Según la OCU, esta simple medida permite una reducción del riesgo de fallos y un ahorro en el consumo de energía, haciendo el funcionamiento más eficiente incluso durante los días más calurosos.

La limpieza de los componentes clave contribuye de forma directa a la eficiencia en el funcionamiento. En el caso de los refrigeradores, es fundamental eliminar el polvo de las bobinas traseras y limpiar el congelador con regularidad.

Asimismo, la OCU sugiere vaciar y limpiar el refrigerador antes de ausentarse por vacaciones largas, manteniendo la puerta abierta para evitar la acumulación de moho.

En las lavadoras, prestar atención al filtro y al cajetín del detergente previene malos olores y el desarrollo de moho dentro del tambor. Dejar la puerta abierta después de cada uso facilita la ventilación y colabora en la prevención de problemas asociados a la humedad.

El mantenimiento constante contribuye tanto a la eficiencia energética como a la prolongación de la vida útil de los aparatos, evitando reparaciones costosas y mejorando el rendimiento general.

Sobrecargar la lavadora, aunque parece una solución práctica para ahorrar tiempo y energía, puede resultar contraproducente. Esta práctica obliga a la máquina a realizar esfuerzos adicionales, reduciendo la calidad del lavado y generando un desgaste prematuro de componentes como rodamientos o motores.

Respetar las indicaciones del fabricante sobre el peso y la distribución de la carga permite una circulación adecuada de agua y detergente.

Una carga equilibrada favorece el cuidado tanto de la ropa como de la estructura interna de la lavadora. Las altas temperaturas del verano intensifican el trabajo del aparato. Utilizarlo de forma responsable es clave para mantener su funcionamiento óptimo y evitar averías mayores a largo plazo.

La revisión y el mantenimiento regular del aire acondicionado previenen fallos repentinos y aseguran un rendimiento óptimo. Antes de la llegada del verano, los especialistas aconsejan inspeccionar los filtros, limpiar conductos y verificar el estado general del sistema.

Detectar a tiempo ruidos extraños, olores o cualquier mensaje de error facilita la intervención técnica antes de que se presenten averías graves. Además, acudir al servicio técnico ante los primeros síntomas es clave para evitar costosas reparaciones y extender la vida útil del aparato.

El uso intensivo propio del verano exige que estos sistemas se encuentren en perfectas condiciones para soportar jornadas prolongadas sin perder eficacia ni aumentar el consumo energético por deficiencias técnicas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 09:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Murió Ziad Rahbani, el ‘enfant terrible’ que revolucionó la música y el teatro libanés

Portada

Descripción: El influyente músico y dramaturgo falleció a los 69 años en Beirut. Desde la sátira denunció los horrores de la guerra civil y dejó una huella profunda en generaciones de libaneses, quienes conocen de memoria muchas de sus obras y canciones

Contenido: El reconocido músico y compositor libanés Ziad Rahbani, hijo de la icónica cantante Fairuz y de Assi Rahbani, pionero del jazz oriental, falleció el sábado a los 69 años tras revolucionar el teatro y la música en Líbano.

“El sábado a las 9:00 am, el corazón del gran artista y creador Ziad Rahbani dejó de latir”, informó un comunicado del hospital de Beirut donde recibía tratamiento. Rahbani enfrentaba problemas de salud desde hacía tiempo.

Las muestras de homenaje no tardaron en aparecer para el enfant terrible de la música libanesa, músico, compositor y productor teatral que dejó una huella profunda en generaciones de libaneses, quienes conocen de memoria muchas de sus obras y canciones.

De espíritu rebelde y visión original, reflejó en su trabajo la guerra civil libanesa incluso antes de su inicio en 1975, y luego documentó el conflicto y las duras realidades de la crisis económica.

Entre sus piezas teatrales más célebres figura la producción de 1980 “Film Ameriki Tawil” (La Película Americana Larga), una sátira sobre el Líbano en tiempos de guerra civil, ambientada en un manicomio con personajes que representaban a distintos sectores de la sociedad.

Ziad Rahbani era hijo de la leyenda musical árabe Fairuz, quien cumplió 90 años el año pasado, y del fallecido compositor libanés Assi Rahbani, quien, junto a su hermano Mansour, modernizó la música árabe al fusionar sonidos occidentales, rusos y latinoamericanos con ritmos orientales.

Fairuz, ya admirada por generaciones mayores, se convirtió en ídolo juvenil cuando su hijo comenzó a escribirle canciones con influencia del jazz, estilo que él denominó “jazz oriental”.

Mientras Fairuz lograba trascender las divisiones sectarias del Líbano, su hijo adoptó posiciones abiertamente laicas y de izquierda, y dedicó su vida a denunciar las fracturas que perjudicaron a su país.

“Siento que todo se ha ido. Siento que el Líbano se ha vaciado”, escribió la actriz libanesa Carmen Lebbos, su expareja, en X.

El presidente libanés, Joseph Aoun, señaló en un comunicado que Rahbani fue “una voz que se rebeló contra la injusticia, un espejo honesto para los oprimidos y marginados”.

El primer ministro, Nawaf Salam, sostuvo que “el Líbano ha perdido a un artista y creativo excepcional, una voz libre que permaneció fiel a los valores de la justicia y la dignidad, y que expreso lo que muchos no se animan a decir”.

El ministro de Cultura, Ghassan Salame, escribió en X: “Temíamos este día porque sabíamos que su salud se deterioraba y que su deseo de seguir con el tratamiento se desvanecía”.

Fuente: AFP

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 09:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Louis Vuitton repasa sus 170 años de historia en el Museo de Arte de Nakanoshima de Japón

Portada

Descripción: La muestra Visionary Journeys incluye las colaboraciones de la marca de lujo francesa con Yayoi Kusama, Rei Kawakubo y Stephen Prouse.

Contenido: Louis Vuitton inauguró Visionary Journeys, una exposición inmersiva presentada en el Museo de Arte de Nakanoshima, en Osaka, que podrá visitarse hasta el 17 de septiembre de 2025.

Coincidiendo con la Expo Mundial Osaka Kansai 2025 y en conmemoración de los 170 años desde la fundación de la maison, la exposición propone un viaje transformador a través del patrimonio creativo de Louis Vuitton y su constante diálogo cultural con Japón.

Curada por la reconocida historiadora de la moda Florence Müller y diseñada por Shohei Shigematsu–OMA, Louis Vuitton Visionary Journeys es una travesía que se desarrolla lo largo de doce capítulos temáticos, iluminando la evolución de la casa francesa a través de la innovación, el savoir-faire y la exploración global.

Lee también: Louis Vuitton lanzó correas y originales bolsos con forma de perro en su anticipo de colección verano 2026

Con más de 1.000 objetos en exhibición, incluidos más de 200 piezas japonensas, la muestra traza un retrato extraordinario de Vuitton —desde sus orígenes hasta sus creaciones más recientes— en homenaje a una relación profunda y duradera con el país nipón.

El recorrido comienza en el Atrio, donde ocho columnas monumentales en forma de baúles, elaboradas en papel washi con Monograma y retroiluminadas desde su interior, se elevan a lo largo de los cinco pisos del espacio como linternas luminosas. Al atravesar este campo de luz, los visitantes se encuentran con una instalación envolvente: una esfera compuesta por 138 baúles ensamblados que simbolizan una cápsula de transformación, una puerta de entrada al universo de imaginación y diseño de Louis Vuitton.

El viaje continúa con Asnières, una sala que recorre los orígenes de la casa de lujo y sus momentos emblemáticos como una evolución en el tiempo, tanto desde la perspectiva familiar como desde los talleres —que aún hoy siguen activos. Imágenes históricas, material de archivo y dibujos de artistas narran el ascenso de Louis Vuitton desde su fundación en 1854 hasta su consolidación como ícono global.

En Origins, los archivos revelan los comienzos de la maison hasta la actualidad, con baúles de tapa plana, bolsos Steamer y el sistema de cerradura revolucionario. En conjunto, destacan cómo la funcionalidad y la elegancia definieron el ADN de Louis Vuitton.

La narrativa avanza hacia Expeditions, donde piezas de viaje resistentes —desde baúles de zinc hasta el “Secrétaire Bureau Stokowski”— acompañan relatos de exploradores y pioneros.

La sección Louis Vuitton y Japón subraya el profundo intercambio cultural entre la la marca y el país del sol naciente, desde las primeras influencias del japonismo hasta las colaboraciones contemporáneas con Takashi Murakami, Yayoi Kusama, Rei Kawakubo y NIGO®.

Desde la tradición de la ceremonia del té hasta la fascinación por el kawaii, las piezas de Louis Vuitton y objetos auténticos provenientes de colecciones de museos de renombre internacional se exhiben sobre plataformas flotantes de tatami, reflejadas en el techo mediante luminarias del mismo material.

Materials ofrece una exploración táctil de los cuatro elementos fundamentales en la confección de los baúles: madera, metal, cuero y lona. Varios módulos muestran cómo estos materiales esenciales siguen siendo pilares en la creación de bolsos, accesorios y artículos que representan belleza y durabilidad atemporales.

Diseñado como un gran mapa celeste, el espacio dedicado a la lona Monograma rinde homenaje al lienzo creado por Georges Vuitton en 1896. Una muestra original de 1897, redescubierta en los Archivos de París, se presenta aquí por primera vez en una vitrina central, rodeada por creaciones icónicas que han reinterpretado el motivo a lo largo de generaciones, dispuestas sobre una plataforma suspendida, sinuosa y con anillos giratorios.

The Workshop rinde tributo a los artesanos detrás de cada creación y se estacan en este espacio dos baúles hechos a medida.

Imágenes de archivo de Asnières y material exclusivo de los talleres permiten vislumbrar la precisión y alma que hay detrás del saber hacer de Louis Vuitton.

En Testing, los visitantes descubren la ingeniería detrás de la durabilidad. Allí, instrumentos llamados “Louise” y “Louisette” —un homenaje lúdico que reafirma los altos estándares de la Maison— prueban la resistencia, flexibilidad y desgaste de bolsos y baúles.

Atelier Rarex —contracción de “rare and exceptional” (raro y excepcional)— alude al taller de alta costura y piezas únicas ubicado en Place Vendôme, París. Allí se crean prendas exclusivas que han sido lucidas por celebridades en eventos globales como la Met Gala o los premios Oscar.

La exposición culmina en Collaborations, una sala dedicada a los encuentros artísticos que marcaron la historia de la moda. Desde los grafitis de Stephen Sprouse hasta la colaboración con Supreme, pasando por los mundos inmersivos de Kusama y Murakami, esta sala celebra la creatividad sin fronteras.

Seguinos en @estilotn y enterate de lo nuevo en moda y belleza

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 09:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un militar venezolano murió en el enfrentamiento con guerrilleros del ELN que negociaban un camión robado

Portada

Descripción: Un tiroteo entre la Guardia Nacional y una banda criminal vinculada al grupo insurgente colombiano en La Fría terminó con la muerte de un militar y un presunto delincuente, además de la detención de seis personas

Contenido: Un efectivo militar de la Tropa Profesional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) murió en un enfrentamiento con guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) quienes negociaban la compra de un camión previamente robado en el estado Zulia.

El hecho ocurre en vísperas del cierre de la frontera, durante 48 horas, por parte del régimen venezolano con miras a las elecciones municipales.

Mientras una banda delictiva negociaba con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el camión que habían robado en el Zulia, son enfrentados por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), perdiendo la vida el SM2 Andry Giovanni Vela Álvarez.

Mientras ocurría el enfrentamiento, llegan en apoyo a los funcionarios del Comando de Zona (Czgnb) Nr. 21 de la GNB, una comisión de policías del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), que dio de baja a uno de los individuos que sería parte del grupo irregular.

En un reporte interno del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) se manejó que el fallecido era Paulino Ramírez, deportado recientemente de Estados Unidos, cuando en realidad es la persona que reside al lado del lugar donde ocurrió el enfrentamiento y con quien los policías hablaron cuando llegaron a su casa buscando información, pero Ramírez les dijo que no tenían cámaras instaladas.

El enfrentamiento, ocurrido en la avenida Aeropuerto de La Fría, municipio García de Hevia, estado Táchira, causó la muerte del Sargento Mayor de Segunda (GNB) Andry Vela Álvarez, quien estaba residenciado en Capacho, municipio Libertad, del estado Táchira.

También quedó herido el SM2 Edgar Parra Morales, también residenciado en el Táchira, pero en la población de San Juan de Colón, municipio Ayacucho; Parra fue intervenido quirúrgicamente, encontrándose estable según reporta la institución castrense. Vecinos de La Fría fueron testigos del suceso, donde hubo múltiples detonaciones, algunos grabaron parte de lo ocurrido a plena luz del día.

El reporte interno de la GNB determina lo ocurrido como “Incidencia Negativa. Enfrentamiento Entre Comisión Adscrita al CZGNB 21 Táchira, Grupo Irregular (ELN)”, dando cuenta de los dos fallecidos y de la detención de seis personas, cuyas identidades no fueron dadas a conocer. Llama la atención que también hablan de dos vehículos incautados, dos pistolas y dos armas de guerra, fusiles AR-15.

La confusión de los vecinos se refleja en los videos grabados, donde se preguntaban qué estaba sucediendo entre los que escenificaron el tiroteo y mencionan, no sin cierta precaución, que se trataba de los Guardias contra la guerrilla, que uno de los habitantes del municipio García de Hevia prefiere llamar “los locos”. En esas poblaciones del estado Táchira, muy cercanas a la línea fronteriza con Colombia, se sabe de la relación entre la guerrilla y miembros de la Fuerza Armada.

Municipios como Ayacucho y García de Hevia han soportado la presencia de los irregulares colombianos, unos son guerrilla y otros paramilitares, especialmente desde que hace unos años, el ahora gobernador Freddy Alirio Bernal Rosales simuló un enfrentamiento entre paramilitares que controlaban la zona y la Fuerza Armada venezolana.

En ese momento lo que se libró fue la lucha por el territorio entre el ELN y los paramilitares que tenían controlado parte de Táchira y el Sur del Lago del estado Zulia; parte de los paramilitares fueron exterminados y otros desplazados, pero en su lugar el territorio quedó controlado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que se fortaleció, creció y se enriqueció controlando el contrabando de combustible y el narcotráfico.

Aunque el régimen venezolano ha insistido en negar la presencia y apoyo gubernamental a los grupos guerrilleros venezolanos, los hechos demuestran que los irregulares de la guerrilla colombiana no solo ocupa el territorio venezolano, hace vida en los pueblos fronterizos, hace negocios, tiene propiedades, se relaciona con otros grupos criminales, custodia minas de oro, ha penetrado la Fuerza Armada, incluso postula candidatos.

Los ataques contra militares venezolanos por parte de la guerrilla FARC o ELN tienen una larga historia, pero en la década de los 90, antes de la llegada de Hugo Chávez al poder, la Fuerza Armada venezolana enfrentaba a la guerrilla para expulsarla del territorio venezolano; ahora conviven y, en muchos casos colaboran, con los irregulares.

En la memoria de la Fuerza Armada está, como uno de los hechos más abominables, ocurrido el 25 de febrero de 1995, el ataque de casi un centenar de hombres del Frente “Domingo Laín” del Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra el Puesto Fluvial de la Infantería de Marina venezolana “AF Manuel Echeverría”, que se conoce como la Masacre de Cararabo, que dejó como saldo la tortura y muerte de ocho infantes de marina venezolanos.

La presencia del ELN en la zona del oro ha sido demostrada en decenas de testimonios, fotografías y videos, aun cuando en septiembre 2023, el Comando Estratégico Operacional (Ceofanb) desplegó una gran campaña de propaganda sobre el rescate del Cerro Yapacana con el desalojo de miles de mineros.

Hoy en día, sigue la explotación minera, solo su control cambió de unas manos a otras de uniformados. “Hay cinco minas en las que se trabaja activamente”, le dice a Infobae un vecino de Cárida, estado Amazonas.

Las minas del Yapacana no han dejado de funcionar “a veces hay problemas entre unos militares porque otros llegan a buscar su dinero, la extorsión que le hacen a los mineros. Los grupos guerrilleros y los indígenas también son parte del negocio que parece nunca acabará, mientras se destruye la tierra y las aguas son contaminadas”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 09:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un venezolano deportado por EEUU murió mientras intentaba negociar un camión robado con guerrilleros del ELN

Portada

Descripción: Un tiroteo entre la Guardia Nacional y una banda criminal vinculada al grupo insurgente colombiano en La Fría terminó con la muerte de un militar y un presunto delincuente, además de la detención de seis personas

Contenido: Hace mes y medio, entre los deportados que fueron recibidos por Diosdado Cabello en el aeropuerto de Maiquetía, llegó Paulino Ramírez, perteneciente a una banda criminal que se roba un camión y va a venderlo, el 25 de julio 2025, en La Fría, estado Táchira, a unos guerrilleros del ELN. En plena negociación llegan militares de la GNB resultando muerto un efectivo de Tropa Profesional y el recién deportado.

El hecho ocurre en vísperas del cierre de la frontera, durante 48 horas, por parte del régimen venezolano con miras a las elecciones municipales.

Mientras la banda a la que pertenecía Paulino Ramírez negociaba, con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el camión que habían robado en el Zulia, son enfrentados por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). No se ha determinado si fueron los guerrilleros, que compraban el camión, o la banda de Ramírez que lo vendía, quien le quita la vida al SM2 Andry Giovanni Vela Álvarez.

Mientras ocurría el enfrentamiento, llegan en apoyo a los funcionarios del Comando de Zona (Czgnb) Nr. 21 de la GNB, una comisión de policías del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), que dio de baja a Paulino Ramírez.

El enfrentamiento, ocurrido en la avenida Aeropuerto de La Fría, municipio García de Hevia, estado Táchira, causó la muerte del Sargento Mayor de Segunda (GNB) Andry Vela Álvarez, quien estaba residenciado en Capacho, municipio Libertad, del estado Táchira.

También quedó herido el SM2 Edgar Parra Morales, también residenciado en el Táchira, pero en la población de San Juan de Colón, municipio Ayacucho; Parra fue intervenido quirúrgicamente, encontrándose estable según reporta la institución castrense. Vecinos de La Fría fueron testigos del suceso, donde hubo múltiples detonaciones, algunos grabaron parte de lo ocurrido a plena luz del día.

El reporte interno de la GNB determina lo ocurrido como “Incidencia Negativa. Enfrentamiento Entre Comisión Adscrita al CZGNB 21 Táchira, Grupo Irregular (ELN)”, dando cuenta de los dos fallecidos y de la detención de seis personas, cuyas identidades no fueron dadas a conocer. Llama la atención que también hablan de dos vehículos incautados, dos pistolas y dos armas de guerra, fusiles AR-15.

La confusión de los vecinos se refleja en los videos grabados, donde se preguntaban qué estaba sucediendo entre los que escenificaron el tiroteo y mencionan, no sin cierta precaución, que se trataba de los Guardias contra la guerrilla, que uno de los habitantes del municipio García de Hevia prefiere llamar “los locos”. En esas poblaciones del estado Táchira, muy cercanas a la línea fronteriza con Colombia, se sabe de la relación entre la guerrilla y miembros de la Fuerza Armada.

Municipios como Ayacucho y García de Hevia han soportado la presencia de los irregulares colombianos, unos son guerrilla y otros paramilitares, especialmente desde que hace unos años, el ahora gobernador Freddy Alirio Bernal Rosales simuló un enfrentamiento entre paramilitares que controlaban la zona y la Fuerza Armada venezolana.

En ese momento lo que se libró fue la lucha por el territorio entre el ELN y los paramilitares que tenían controlado parte de Táchira y el Sur del Lago del estado Zulia; parte de los paramilitares fueron exterminados y otros desplazados, pero en su lugar el territorio quedó controlado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que se fortaleció, creció y se enriqueció controlando el contrabando de combustible y el narcotráfico.

Aunque el régimen venezolano ha insistido en negar la presencia y apoyo gubernamental a los grupos guerrilleros venezolanos, los hechos demuestran que los irregulares de la guerrilla colombiana no solo ocupa el territorio venezolano, hace vida en los pueblos fronterizos, hace negocios, tiene propiedades, se relaciona con otros grupos criminales, custodia minas de oro, ha penetrado la Fuerza Armada, incluso postula candidatos.

Los ataques contra militares venezolanos por parte de la guerrilla FARC o ELN tienen una larga historia, pero en la década de los 90, antes de la llegada de Hugo Chávez al poder, la Fuerza Armada venezolana enfrentaba a la guerrilla para expulsarla del territorio venezolano; ahora conviven y, en muchos casos colaboran, con los irregulares.

En la memoria de la Fuerza Armada está, como uno de los hechos más abominables, ocurrido el 25 de febrero de 1995, el ataque de casi un centenar de hombres del Frente “Domingo Laín” del Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra el Puesto Fluvial de la Infantería de Marina venezolana “AF Manuel Echeverría”, que se conoce como la Masacre de Cararabo, que dejó como saldo la tortura y muerte de ocho infantes de marina venezolanos.

La presencia del ELN en la zona del oro ha sido demostrada en decenas de testimonios, fotografías y videos, aun cuando en septiembre 2023, el Comando Estratégico Operacional (Ceofanb) desplegó una gran campaña de propaganda sobre el rescate del Cerro Yapacana con el desalojo de miles de mineros.

Hoy en día, sigue la explotación minera, solo su control cambió de unas manos a otras de uniformados. “Hay cinco minas en las que se trabaja activamente”, le dice a Infobae un vecino de Cárida, estado Amazonas.

Las minas del Yapacana no han dejado de funcionar “a veces hay problemas entre unos militares porque otros llegan a buscar su dinero, la extorsión que le hacen a los mineros. Los grupos guerrilleros y los indígenas también son parte del negocio que parece nunca acabará, mientras se destruye la tierra y las aguas son contaminadas”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 09:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Mataron a puñaladas a un hombre durante una cena familiar en Chaco: investigan si fue atacado por sus hermanos

Portada

Descripción: Hay tres personas detenidas. El crimen ocurrió durante una fuerte discusión.

Contenido: Un hombre fue asesinado a puñaladas en medio de una reunión familiar este viernes por la noche en Resistencia, Chaco. Sus dos hermanos y un amigo de la víctima quedaron detenidos.

El dramático episodio ocurrió durante la noche del viernes, cuando la familia Segundo se reunió en una casa ubicada en el barrio Toba de la capital chaqueña.

Leé también: Encontraron descuartizada a la joven que estaba desaparecida desde hace tres días en Córdoba

Juan Carlos Segundo tomaba bebidas alcohólicas junto a sus hermanos y a un amigo hasta que comenzó una fuerte discusión cuyo motivo aún se desconoce.

Lo cierto es que lo que comenzó como un incipiente conflicto fue escalando hasta convertirse en una pelea brutal y sangrienta entre la familia.

Las autoridades indicaron que el hombre de 46 años recibió una puñalada en la arteria femoral que le provocó una hemorragia letal.

Los investigadores detallaron que la víctima logró correr apenas unos metros en busca de ayuda y a los pocos segundos terminó desplomado en el suelo.

Al escuchar los gritos de la pelea, los vecinos llamaron rápidamente a la Policía. Al llegar, los efectivos constataron la presencia de varias personas que se dispersaron rápidamente.

Tras las primeras entrevistas, detuvieron a los hermanos de la víctima, C. S. (35) y B. D. S. (28); y a un amigo identificado como A. L. R. (32).

De acuerdo a la información publicada por Diario Chaco, durante la detención las autoridades encontraron que la hermana de Segundo tenía un cuchillo de fabricación casera.

Por este motivo, el arma blanca quedó secuestrada y será sometida a peritajes en las próximas horas con el objetivo de determinar si fue utilizada en el ataque.

Leé también: El inquietante posteo de la joven descuartizada en Córdoba que se volvió viral tras su asesinato

Los investigadores, por el momento, centran la atención en la hermana de la víctima. Su rol, para ellos, habría sido clave en el crimen.

La principal hipótesis que sostienen es que la mujer pudo haber sido quien llevó adelante el crimen o que su rol habría sido el de esconder el arma una vez que se concretó el homicidio.

El caso quedó en manos de la fiscal Nelia Velázquez, quien dictó distintas medidas procesales antes de tomar declaraciones a los imputados.

Además, se confirmó que el amigo de la víctima tenía un pedido de captura vigente por cargos que todavía no trascendieron.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 08:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Sam Altman, creador de ChatGPT, reveló que muchas áreas del mercado laboral desaparecerán por la IA

Portada

Descripción: La mente detrás de OpenAI ha lanzado varias advertencias sobre la capacidad de esta tecnología para ahorrar esfuerzo y tiempo, pero crecen preocupaciones sobre qué pasará con los trabajadores humanos

Contenido: Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI y uno de los principales impulsores de ChatGPT, lanzó una advertencia contundente sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mercado laboral.

Durante una reciente visita a Washington, Altman conversó con la vicepresidenta de supervisión de la Reserva Federal, Michelle Bowman, y remarcó que hay “áreas” completas del mercado laboral que “desaparecerán totalmente” por el avance y adopción de la IA.

Altman reconoció que el desarrollo acelerado de sistemas como ChatGPT y otros agentes de IA ya se traduce en la sustitución de tareas humanas, en especial dentro de ciertos sectores críticos. Su mensaje se suma a las crecientes dudas sobre las posibles consecuencias sociales y económicas de la automatización extrema en el trabajo.

De acuerdo con Futurism, el empresario identificó sin rodeos los roles de atención al cliente como los más vulnerables a la automatización por IA. “Es una categoría en la que simplemente digo, sabes qué, cuando llamas a atención al cliente, estás en el objetivo y en la IA, y eso está bien”, expresó.

Según Altman, los sistemas inteligentes actuales pueden imitar y superar las capacidades típicamente asociadas a empleados de call centers o atención remota, eliminando la necesidad de transferencias o cadenas telefónicas.

Actualmente, muchas empresas ya usan soluciones de IA para tareas básicas de servicio, desde responder consultas a gestionar agendas. Altman resaltó: “Ahora llamas a uno de estos dispositivos y la IA responde. Es como una persona superinteligente y capaz. Puede hacer todo lo que cualquier agente de atención al cliente de esa empresa podría hacer”.

Además, aseguró, que la IA se caracteriza por su precisión y velocidad: “No comete errores. Es muy rápido. Llamas una vez, simplemente sucede y ya está”.

A pesar del optimismo de Altman, la aceptación de estos sistemas por parte de consumidores sigue siendo limitada. Un estudio de 2023 reveló que la mayoría de los clientes prefieren la interacción humana cuando contactan con empresas por dudas o problemas.

Los fallos en los sistemas de IA, conocidos como “alucinaciones”, han provocado frustración y caos en múltiples ocasiones. A principios de este año, un cliente experimentó un cierre inesperado de sesión causado por una IA de soporte, cuya explicación resultó ser errónea por errores de interpretación del sistema.

En respuesta al rechazo, algunas empresas han tenido que revisar su estrategia de automatización. Sebastian Siemiatkowski, director ejecutivo de la fintech Klarna, reconoció a Futurism que prescindir totalmente de humanos perjudica la imagen de marca.

“Desde una perspectiva de marca... creo que es fundamental dejar claro al cliente que siempre habrá un humano si lo desea”, dijo. Este giro se produjo tras la polémica generada por declaraciones anteriores que promovían una sustitución masiva de empleados por inteligencia artificial.

El avance de la inteligencia artificial continúa asombrando por su velocidad y potencial, pero expertos señalan que no está exenta de limitaciones. Los modelos actuales pueden cometer errores, responder de forma incoherente o derivar en situaciones imprevistas para los usuarios, lo que pone en duda su total fiabilidad.

Críticos han argumentado que la sustitución de trabajadores por IA suele concluir en experiencias insatisfactorias para los consumidores, quienes buscan solución rápida y precisa a sus problemas.

Algunos incidentes recientes pusieron de manifiesto los riesgos de una automatización apresurada. En el caso mencionado de la empresa Cusor, la IA de soporte proveyó explicaciones incorrectas sobre una falla técnica, lo que incrementó la frustración del cliente y exhibió los peligros de depender exclusivamente del software para la atención al cliente.

La presión por reducir costos y agilizar procesos empuja a más compañías a implementar sistemas de inteligencia artificial. Sin embargo, cuando la experiencia del usuario se ve afectada negativamente, el daño reputacional puede superar los ahorros previstos.

El caso de Klarna ilustra esta problemática: la promesa de que un solo asistente de IA reemplazaría el trabajo de 700 personas, generó cuestionamientos profundos y una posterior marcha atrás de la empresa.

Consumidores y reguladores aumentan su vigilancia sobre el trato que las empresas otorgan tanto a los empleados desplazados como a los usuarios. En este contexto, los empresarios reconsideran el valor intangible del contacto humano en la relación con el cliente, como diferencial para sostener la confianza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 08:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Cristina Kirchner salió al cruce de Milei por la baja de retenciones al campo: "Gobierna solo para los ricos"

Portada

Descripción:

Contenido: El presidente Javier Milei anunció este sábado una baja permanente de las retenciones a la soja, la carne y otros cultivos en el acto inaugural oficial de la 137° Exposición Rural. "Buscamos dar impulso al campo, fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años", sostuvo el mandatario.Tras la decisión del Gobierno, los gobernadores de la región centro celebraron la medida. Días atrás habían reiterado su pedido por "el fin de las retenciones" y "un modelo más federal". En el tramo final de las negociaciones por un acuerdo comercial con Estados Unidos, el Gobierno reducirá los aranceles para productos industriales.Se trata de casi cincuenta bienes de capital para tratamiento térmico, corte de metales y equipos agrícolas, entre otros. Nación sostiene que el objetivo de la baja es promover inversiones productivas. A pesar de que la Iglesia católica en la Argentina anunció en 2018 que renunciaba al aporte económico del Estado -que apenas rondaba el 10% de su presupuesto- y que desde fines de 2023 prácticamente ya no existe ese flujo, muchos católicos -y argentinos en general- siguen creyendo que ella se financia con el dinero estatal.Esta idea errónea -que se suma a la creencia de que "es rica" en patrimonio- lleva a muchos fieles a no contribuir al sostenimiento de su Iglesia en sus 66 diócesis de todo el país, lo que -salvo alguna que otra diócesis que puede estar mejor económicamente- provoca que su situación financiera sea delicada. Cristina Kirchner salió al cruce de Javier Milei por la baja de retenciones al campo: "Gobierna solo para los ricos". La expresidenta además volvió a acusar a Estados Unidos de "hacerle la campaña" al oficialismo y a criticar al futuro embajador que el presidente Donald Trump designó para la Argentina, Peter Lamelas. La dirigente le envió un audio a la militancia por el 73° aniversario de la muerte de Eva Perón, que se reprodujo en un acto en Moreno.La expresidenta criticó: "Milei dice que no hay plata para los jubilados, que no hay plata para los discapacitados, que no hay plata para el Garrahan, que no hay plata para las universidades, en fin, que no hay plata para nadie y porque hay que cuidar el superávit fiscal... Sin embargo, ahí no le importa, en La Rural no le importa el superávit fiscal y le regala plata a uno de los sectores que más plata tiene en este país. ¿Te das cuenta cómo es la cosa que no tiene nada que ver lo del superávit?". Cristina Kirchner acusó: "La campaña no la hacen los de acá, las Karinas, los Mileis o algunos de los monigotes esos que ponen de candidatos o tuitean por las redes. Acá la campaña de verdad, en serio, la están haciendo desde Washington y desde el Fondo Monetario. A puro dólar, además. No jodamos. Al final, los de Las Fuerzas del Cielo y los tuiteros malos, eran para la gilada, anotíciense todos los argentinos que los que verdaderamente mandan hoy en la Argentina de Milei son las Fuerzas del Norte".La expresidenta además volvió a cuestionar a Lamelas: "Dijo que va a venir prácticamente de interventor: a vigilar a los gobernadores, frenar acuerdos con China y para que a nadie le queden dudas de por qué estoy presa, a asegurarse de que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que merece. Textual, no estoy agregando nada".Cristina Kirchner consideró: "Está claro, está muy claro, porque en definitiva siempre, desde el fondo de la historia, y para hacerle honor al recuerdo de Evita, a quien estamos recordando, a su obra y sobre todo a sus convicciones y su vida, finalmente siempre llegamos al mismo lugar, el más importante, que es, o se gobierna para la grandeza de la patria y la felicidad del pueblo o sos un gobierno títere de Las Fuerzas del Norte que gobierna solo para los ricos". El presidente Javier Milei volvió a cuestionar a los legisladores nacionales y ratificó su voluntad de vetar las leyes por el aumento jubilatorio, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. "Aquellos que no acompañen el veto son genocidas y van a estar asesinando a las generaciones futuras. Estarían haciendo una matanza sobre nuestros jóvenes", afirmó en diálogo con Radio Mitre.En la misma línea, el jefe de Estado se refirió a la sesión "autoconvocada" por la oposición, que además aumentó las tensiones con la vicepresidenta Victoria Villarruel. Milei sostuvo que ocurrió por el "mamarracho de la traición en el Senado" de la Vicepresidenta, a quien trató de "traidora bruta" y acusó de habilitar una "sesión ilegal". Victoria Villarruel se ausentó del acto de Javier Milei en la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la interna entre ambos sumó un nuevo capítulo de tensión este sábado. Sin nombrarla, el Presidente criticó a su Vice durante su discurso."Dice que con un gasto de 17.000 millones de dólares anuales puede ser financiado con un recorte de 30 millones en la SIDE, que ahora quiere desfinanciar, pero hasta hace muy poquito querían manejar, cuando en realidad se necesitaría un recorte 570 veces más grande", remarcó Milei. Tras el pedido del campo, el presidente Javier Milei anunció este sábado una baja permanente de las retenciones a la soja, la carne y otros cultivos en el acto inaugural oficial de la 137° Exposición Rural. "Buscamos dar impulso al campo, fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años", sostuvo el mandatario."Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% a 5%; las retenciones al maíz y sorgo de 12% a 9,5%; las retenciones de girasol de 7,5% a 5,5% y 4%, y también las retenciones a la soja, del 33% al 26% y a los subproductos de soja de 31 a 24,5%", enumeró el Presidente. Victoria Villarruel se ausentó del acto de Javier Milei en la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la interna presidencial sumó un nuevo capítulo de tensión.En la previa, si bien la incógnita sobre la presencia o no de la vicepresidenta rodeaba la ceremonia, desde su entorno adelantaron a TN que no había sido invitada. "La Casa Rosada no autorizó los ingresos de la gente de la vicepresidente de la nación. Tampoco indicó el sector donde debe ubicarse", indicó la fuente.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 08:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Cambios en la parrilla de salida del GP de Bélgica: Colapinto sube dos lugares y largará desde el puesto 15

Portada

Descripción:

Contenido: La parrilla de salida para el Gran Premio de Bélgica de F1 que se disputa en Spa-Francorchamps tuvo cambios en la mañana del domingo: Sainz, Hamilton, Antonelli y Alonso salen desde el pit lane, y Colapinto gana dos lugares y largará en el puesto 15. El Gran Premio de Bélgica marcó un antes y un después en la Fórmula 1. Allí, en 1992, el piloto alemán logró su primera victoria y comenzó a escribir una de las historias más gloriosas del automovilismo mundial. El DT de la Selección Argentina recorrió el paddock del circuito de Spa-Francorchamps. Además, charló y luego se sacó fotos con Franco Colapinto y Flavio Briatore. Argentina: 10 horasBrasil: 10 horas Uruguay: 10 horas Paraguay: 9 horas Chile: 9 horas Bolivia: 9 horasVenezuela: 9 horas Perú: 8 horas Ecuador: 8 horas Colombia: 8 horas México: 7 horas Longitud del circuito: 7.004 kilómetros (el más largo del calendario actual de F1).Vueltas: 44 vueltas.Distancia total de la carrera: 308.052 kilómetros.Número de curvas: 20.Récord de vuelta más rápida: Lewis Hamilton con Mercedes en 2020 (1:41.252). En la previa a la gran carrera en el circuito de Spa-Francorchamps, varios medios especializados en Fórmula 1 anticipan lluvias durante el evento, lo que podría emparejar las condiciones para todos los pilotos, ya que se van a cambiar las estrategias y los protagonistas deberán estar más atentos a la pista.Algo similar ocurrió en el GP de Gran Bretaña, donde el clima cambiante permitió que varios corredores escalaran posiciones, como fue el caso de Nico Hülkenberg, quien finalizó tercero con Sauber. Lando NorrisOscar PiastriCharles LeclercMax VerstappenAlexander AlbonGeorge RussellYuki TsunodaIsack HadjarLiam LawsonGabriel BortoletoEsteban OconOliver BearmanPierre GaslyNico HulkenbergCarlos SainzLewis HamiltonFranco ColapintoKimi AntonelliFernando AlonsoLance Stroll Toda la acción del Gran Premio de Bélgica puede verse en vivo a través de Fox Sports y la plataforma Disney+ Premium. Domingo 27 de julioCarrera GP: 10:00.*Horario de Argentina.

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 08:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Lluvia, frío y viento en el AMBA: hasta cuándo seguirá el mal tiempo, según el Servicio Meteorológico Nacional

Portada

Descripción: Se espera una máxima de 12° para hoy. Cómo seguirá el clima el resto de la semana.

Contenido: La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus alrededores amanecieron con lloviznas durante este domingo 27 de julio por la mañana. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el pronóstico para hoy será inestable, pero mejorará con el paso de las horas.

Por la mañana, se esperan lloviznas con una probabilidad de precipitaciones entre 40% y 70%. La temperatura será de 7° y habrá ráfagas entre 42 y 50 kilómetros por hora.

Leé también: Apagón en el AMBA: cerca de 500 mil usuarios se quedaron sin luz durante la madrugada

Hacia la tarde, la probabilidad de precipitaciones disminuirá entre 0% y 10%, aunque se espera un clima ventoso. La máxima será de 12° y los vientos soplarán del este a velocidades entre 13 y 22 km/h, con ráfagas que llegarán hasta 50 km/h.

Para la noche, se espera un cielo nublado, con poca probabilidad de precipitaciones y una temperatura que rondará los 10°. Los vientos soplarán del sureste y seguirán las ráfagas entre 42 y 50 km/h.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 08:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tailandia y Camboya acordaron iniciar negociaciones en Malasia tras cuatro días de enfrentamientos fronterizos

Portada

Descripción: Líderes de ambos países se reunirán en Kuala Lumpur en un intento por frenar la violencia que ha dejado decenas de muertos y miles de desplazados

Contenido: Los gobiernos de Tailandia y Camboya acordaron reunirse el lunes en Malasia para buscar una salida negociada al enfrentamiento armado que mantienen desde hace cuatro días en su frontera compartida, según anunció el domingo el ministro de Exteriores malasio, Mohamad Hasan.

En declaraciones a la agencia estatal Bernama, Hasan informó que el primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, y el primer ministro camboyano, Hun Manet, llegarán por la noche a Kuala Lumpur, donde participarán en conversaciones mediadas por Malasia. El país actúa como presidente rotatorio de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), organización a la que pertenecen ambos Estados.

El anuncio llega en medio de combates persistentes a lo largo de la línea fronteriza, donde continúan los ataques cruzados con al menos 34 muertos, decenas de heridos y miles de desplazados.

“Ambas partes han solicitado que Malasia actúe como mediador. Confían en nuestra imparcialidad y han coincidido en que ningún otro país debe involucrarse en este asunto”, afirmó Hasan, quien también indicó que aguarda una llamada del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, interesado en conocer cómo puede contribuir Washington a la resolución del conflicto.

El presidente de EEUU, Donald Trump, afirmó el sábado que había mantenido conversaciones telefónicas con los dos líderes y que ambos habían aceptado “reunirse de inmediato y negociar rápidamente un alto el fuego”. Según escribió Phumtham Wechayachai en redes sociales, solicitó a Trump que transmitiera a Camboya el deseo de Tailandia de iniciar cuanto antes un diálogo bilateral.

Desde el lado camboyano, la portavoz del Ministerio de Defensa, Maly Socheata, acusó el domingo a las fuerzas tailandesas de efectuar incursiones con “armamento pesado”, incluyendo bombas de racimo y aviones de combate. A su vez, el portavoz adjunto del Ejército tailandés, Ritcha Suksuwanon, denunció que Camboya atacó con artillería en las provincias tailandesas de Surin y Ubon Ratchathani.

El secretario general de la ONU, António Guterres, manifestó su disposición a “contribuir a cualquier esfuerzo que conduzca a una solución pacífica” y expresó preocupación por la escalada militar en la región.

El conflicto actual revive una disputa territorial histórica entre ambos países, centrada en desacuerdos sobre la delimitación de la frontera, un problema que ya provocó choques armados entre 2008 y 2011. La tensión se reactivó en mayo, cuando un soldado camboyano murió en un intercambio de disparos.

El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, propuso el viernes un alto el fuego inmediato como primer paso hacia una desescalada. La reunión prevista en Kuala Lumpur será la primera instancia formal de negociación desde el inicio de la nueva crisis, y se espera que sirva para establecer un canal diplomático directo entre ambas partes.

A pesar de las gestiones diplomáticas, la situación humanitaria en la zona fronteriza se deteriora. Miles de civiles han sido desplazados, y los organismos de ayuda enfrentan dificultades para acceder a las áreas afectadas debido a la intensidad de los combates.

En medio de un frágil equilibrio regional, el rol de Malasia como mediador será clave para determinar si esta nueva crisis podrá contenerse por la vía diplomática o si derivará en una confrontación de mayor escala.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 08:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Nuria Bueno visitó las muestras de Dolce & Gabbana y Giorgio Armani en Italia: “Es un privilegio”

Portada

Descripción: La diseñadora argentina recorrió las exhibiciones de los grandes de la moda italiana. También se perfeccionó en la casa Balenciaga.

Contenido: Nuria Bueno, la diseñadora argentina que forma parte de las grillas de los eventos más importantes de Buenos Aires y viste a las celebridades como Karina Mazzoco y Pamela David, emprendió un viaje a España con el objetivo de perfeccionarse en técnicas avanzadas de alta costura en la prestigiosa casa Balenciaga.

Leé también: Anne Hathaway mostró el primer look que usará en “El diablo se viste de a la Moda 2” y revolucionó las redes

Durante su estadía, Nuria se sumergió en el mundo de la alta costura, aprendiendo las últimas tendencias y técnicas. “Estoy emocionada de tener la oportunidad haber alcanzado esta certificación y nutrirme de las últimas tendencias en la industria de la moda”, afirmó la diseñadora.

“Mi formación es constante, está certificación en la Casa Balenciaga. Fue una experiencia invaluable que me permite crecer como diseñadora y llevar mi pasión por la moda a una proyección internacional”, le dijo a TN Estilo.

Además de su certificación en Balenciaga, Nuria aprovechó su viaje para visitar algunas de las exposiciones más destacadas de la industria de la moda en Europa.

La primera parada obligatoria fue la muestra de Dolce&Gabbana en Roma, “una magnífica exposición que celebra la esencia de la moda italiana y la creatividad sin límites”.

Esta exhibición ofrece una visión profunda de la filosofía de diseño de la casa italiana, con piezas icónicas y obras de arte que inspiran a diseñadores de todo el mundo.

Otra de las paradas destacadas fue la visita al Museo Armani en Milán, un espacio que alberga una vasta colección de creaciones del diseñador Giorgio Armani. La muestra ofrece una visión general del trabajo creativo de Armani, desde sus inicios hasta la actualidad, y es un testimonio de su influencia en la industria de la moda.

“Visitar los espacios donde los grandes de la moda italiana exponen sus creaciones es un privilegio sin límites para quienes trabajamos en el apasionante mundo de la moda”, cerró Nuria Bueno.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 08:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Rusia lanzó un nuevo ataque masivo nocturno con 83 drones contra la población ucraniana

Portada

Descripción: Las tropas de Putin volvieron a utilizar aviones no tripulados iraníes Shahed y réplicas de estos. Kiev indicó que 78 de los aparatos lanzados por Moscú fueron derribados o neutralizados

Contenido: Durante la madrugada de este domingo las tropas rusas llevaron a cabo un nuevo ataque masivo nocturno contra la población ucraniana con el lanzamiento de 83 drones. Sin embargo, la Fuerza Aérea de Kiev informó en un comunicado que 78 de esos aviones no tripulados fueron derribados o neutralizados.

Las autoridades ucranianas indicaron que las fuerzas rusas utilizaron drones iraníes Shahed y réplicas de estos sin carga explosiva para confundir a las defensas ucranianas. Según Kiev, los ataques fueron lanzados desde las direcciones rusas de Oriol, Kursk, Shatálovo, Mílerovo y Primorsko-Ajtarsk, así como desde Gvardiiske, en la península ucraniana de Crimea anexionada por Rusia en 2014.

Tras los bombardeos, se registraron impactos directos de cinco drones en tres lugares, además de la caída de fragmentos de aparatos derribados.

La Fuerza Aérea ucraniana indicó que el ataque aéreo fue repelido por la aviación, las unidades de misiles antiaéreos, los medios de guerra electrónica y sistemas no tripulados y los grupos de fuego móviles de las Fuerzas de Defensa.

En un mensaje en X, el mandatario agradeció al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas, Oleksandr Sirski, “por frustrar el plan de Rusia para la región de Sumi”.

“Aunque esta región sigue siendo una de las direcciones prioritarias del enemigo, nuestras fuerzas bloquean constantemente los intentos rusos de avanzar hacia el interior de la región de Sumi desde las zonas fronterizas”, escribió al aludir al informe recibido en su reunión este sábado con Sirski.

Agregó que continúan las acciones activas de Ucrania en la región de Sumi y expresó su agradecimiento a “cada unidad que está expulsando gradualmente a las fuerzas rusas”.

Además, “seguimos actuando en territorio ruso también”, añadió.

Señaló, asimismo, que durante la reunión se prestó especial atención al frente de Pokrovsk, donde sólo en el último día se produjeron 51 intensos combates.

“Las unidades ucranianas defienden sus posiciones, y cada eliminación de ocupantes tiene un gran valor”, subrayó.

Indicó que por otra parte se discutieron en detalle las necesidades de las unidades ucranianas, en concreto, de armas específicas cuyo suministro debe aumentarse, y agregó que hablará de ello la próxima semana con los socios de Ucrania.

Además, dijo haber encomendado tareas específicas al secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa para la captación de financiación externa para la producción de drones, y destacó que la fabricación superará significativamente las cifras previstas a principios de año.

Ucrania lanzó durante la noche del viernes una ofensiva con drones contra una de las principales fábricas rusas de radioelectrónica en la región de Stávropol, en el sur de Rusia. El ataque causó daños en dos edificios clave: el edificio número dos, donde se encuentran herramientas mecánicas de alto valor, y el edificio número uno, que alberga talleres de dispositivos radioelectrónicos.

Por otra parte, el jefe del Servicio de Inteligencia Exterior presentó un análisis de la aplicación de las sanciones contra Rusia, resultados clave y prioridades fundamentales.

“Las sanciones han frenado significativamente el potencial económico de Rusia, y hemos identificado áreas que pueden afectar aún más al agresor”, destacó Zelensky.

Además, también hubo un informe del jefe de inteligencia militar ucraniana (GUR), del que el presidente no quiso revelar detalles, pero aseguró que “el agresor sentirá todo tal y como debe ser”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 08:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Caseros: una mujer policía mató a un ladrón que intentó robarle la camioneta cuando llegaba a su casa

Portada

Descripción: El ladrón y sus cómplices interceptaron a la víctima y le apuntaron. Tras el enfrentamiento, los otros asaltantes huyeron.

Contenido: Una oficial de la Delegación Morón de la Policía Federal mató a un delincuente que intento robarle cuando llegaba a su casa.

El violento episodio ocurrió sobre la calle Mitre al 5000, en la localidad bonaerense de Caseros, partido de Tres de Febrero.

Leé también: Atropelló y mató a un repartidor en La Plata, le dieron domiciliaria y terminó presa por robar una lencería

Según informó el portal Primer Plano Online, la agente pertenece a la División Inteligencia contra el Crimen Organizado, pero se encontraba de franco cuando fue abordada por “varios delincuentes en moto” mientras estaba en su camioneta VW Taos.

“Le apuntaron con armas y exigieron que bajara del rodado. La mujer dio la voz de alto y disparó con su pistola reglamentaria al verse amenazada”, precisó un vocero.

Tras ello se produjo un enfrentamiento y los asaltantes escaparon. Sin embargo, uno de ellos no alcanzó a subirse a la moto y cayó tras recibir dos disparos.

Enseguida, los testigos alertaron al 911 y pocos minutos después varios patrulleros acudieron al lugar junto a una ambulancia del SAME. Los médicos revisaron al ladrón herido, pero solo pudieron constatar que había muerto.

Leé también: Un colectivero intentó chocar a dos motochorros para impedir un robo y los ladrones amenazaron a los pasajeros

El delincuente asesinado fue identificado como Kevin Manuel Rodríguez, de 21 años. Si bien todavía no se conocen los resultados de la autopsia, se constató que tenía un balazo en la cabeza y otro en la axila derecha.

Se desconoce si los cómplices sufrieron heridas mientras escapaban. El fiscal Daniel Cangelosi, de la UFI Nº 3 del Departamento Judicial San Martín, ordenó que la agente quede demorada durante algunas horas hasta prestar declaración.

Si bien todo indica que se trató de un homicidio en legítima defensa, el fiscal pidió que se revisen las cámaras de seguridad para determinar cómo ocurrió el ataque.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 08:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Israel anunció la suspensión de combates en tres zonas de Gaza en medio de la crisis humanitaria

Portada

Descripción: Benjamin Netanyahu ordenó una “pausa táctica” que abriría rutas seguras para la entrega de asistencia a palestinos, en medio de la ola de críticas internacionales por la guerra.

Contenido: El ejército israelí anunció la suspensión de combates en tres zonas de Gaza en medio de la crisis humanitaria. Desde la fuerza comunicaron el inicio de una “pausa táctica” en los combates en tres áreas pobladas de Gaza durante diez horas al día.

Con esta medida se abrirían rutas seguras para la entrega de ayuda a los palestinos desesperados por la crisis, una serie de medidas para abordar un aumento del hambre en el territorio mientras que el gobierno de Benjamin Netanyahu enfrenta una ola de críticas internacionales por su conducta en la guerra de 21 meses.

Leé también: Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá a Palestina y provocó un fuerte rechazo de Israel

El ejército indicó que frenaría los combates en la Ciudad de Gaza, Deir al-Balah y Muwasi, tres áreas del territorio con grandes poblaciones, para “aumentar la escala de la ayuda humanitaria” que entra a la zona de conflicto. Desde la fuerza anunciaron además lanzamientos aéreos de asistencia en Gaza, que incluyen paquetes de ayuda con harina, azúcar y alimentos enlatados.

Los expertos en alimentos advierten desde hace meses sobre el riesgo de hambruna en Gaza, donde Israel restringió la ayuda con acusaciones a Hamas de desviar bienes para ayudar a fortalecer su gobierno, aunque sin presentar pruebas al respecto.

Las imágenes de Gaza de los últimos días de niños que padecen la crisis humanitaria aumentaron las críticas globales a Israel, incluso de aliados cercanos, que reclamaron por el fin de la guerra y la catástrofe humanitaria en la zona.

Israel aclaró que estas medidas se aplicarían al mismo tiempo que sigue su ofensiva contra Hamas en otras áreas. De hecho previo a “pausa táctica” funcionarios de salud en Gaza advirtieron que al menos 16 palestinos murieron en distintos ataques.

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 07:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

GP de Bélgica: Lionel Scaloni visitó a Franco Colapinto en la previa de la carrera

Portada

Descripción:

Contenido: El Gran Premio de Bélgica marcó un antes y un después en la Fórmula 1. Allí, en 1992, el piloto alemán logró su primera victoria y comenzó a escribir una de las historias más gloriosas del automovilismo mundial. El DT de la Selección Argentina recorrió el paddock del circuito de Spa-Francorchamps. Además, charló y luego se sacó fotos con Franco Colapinto y Flavio Briatore. Argentina: 10 horasBrasil: 10 horas Uruguay: 10 horas Paraguay: 9 horas Chile: 9 horas Bolivia: 9 horasVenezuela: 9 horas Perú: 8 horas Ecuador: 8 horas Colombia: 8 horas México: 7 horas Longitud del circuito: 7.004 kilómetros (el más largo del calendario actual de F1).Vueltas: 44 vueltas.Distancia total de la carrera: 308.052 kilómetros.Número de curvas: 20.Récord de vuelta más rápida: Lewis Hamilton con Mercedes en 2020 (1:41.252). En la previa a la gran carrera en el circuito de Spa-Francorchamps, varios medios especializados en Fórmula 1 anticipan lluvias durante el evento, lo que podría emparejar las condiciones para todos los pilotos, ya que se van a cambiar las estrategias y los protagonistas deberán estar más atentos a la pista.Algo similar ocurrió en el GP de Gran Bretaña, donde el clima cambiante permitió que varios corredores escalaran posiciones, como fue el caso de Nico Hülkenberg, quien finalizó tercero con Sauber. Lando NorrisOscar PiastriCharles LeclercMax VerstappenAlexander AlbonGeorge RussellYuki TsunodaIsack HadjarLiam LawsonGabriel BortoletoEsteban OconOliver BearmanPierre GaslyNico HulkenbergCarlos SainzLewis HamiltonFranco ColapintoKimi AntonelliFernando AlonsoLance Stroll Toda la acción del Gran Premio de Bélgica puede verse en vivo a través de Fox Sports y la plataforma Disney+ Premium. Domingo 27 de julioCarrera GP: 10:00.*Horario de Argentina.

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 07:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Tini Stoessel acompañó a Rodrigo De Paul en su presentación en el Inter Miami: románticos abrazos y miradas de amor

Portada

Descripción: La cantante dijo presente en el estadio Chase y hasta lució una camiseta con el número 7, el dorsal que utiliza el mediocampista. Las imágenes junto a Antonela Roccuzzo

Contenido: Entre rumores de romance y hasta una propuesta de casamiento, Tini Stoessel viajó junto a Rodrigo De Paul a Estados Unidos para acompañar al futbolista en una nueva etapa de su carrera. La cantante dijo presente en el estadio Chase en la presentación oficial del jugador en el club. Como si fuera poco, hasta lució la camiseta con el dorsal siete, el número que utiliza el deportista. Las imágenes que confirman su relación.

Una vez que la pareja se hizo presente en el estadio, las imágenes de su encuentro comenzaron a viralizarse. Un video muestra como De Paul abraza a Tini mientras ambos dialogan con su padre, Alejandro, y Antonela Roccuzzo. Momentos después, las cámaras captaron a Lionel Messi charlando con su nuevo compañero. Entre chistes y comentarios, ambos reían en la tribuna del estadio.

La intérprete de “Carne y hueso” lucía la camiseta rosa de las garzas, un jean oversize claro y una cartera blanca. Por su parte, el deportista destacaba con un elegante look compuesto por lentes oscuros, camisa blanca y pantalón de vestir negro.

A principios de julio, los rumores de una propuesta de casamiento comenzaron a sonar con fuerza. Más aún luego de que la joven compartiera una story donde se ven pétalos de rosas rojas sobre la arena, acompañada del tema “Por Debajo de la Mesa”, interpretado por Luis Miguel. La escena generó una catarata de reacciones en redes sociales, donde cientos de fanáticos interpretaron el gesto como una propuesta de matrimonio.

Más allá de acompañar a su pareja en su presentación en el Inter Miami, los rumores indican que la joven formaría parte del show que Coldplay dará en la ciudad. En octubre de 2024, los artistas cantaron “We pray” en el Rockefeller Center, uno de los puntos turísticos más emblemáticos de La Gran Manzana. El evento formó parte de The Today Show, un programa que se caracteriza por no solo tener grandes invitados, sino por montar increíbles espectáculos en uno de los lugares icónicos de la ciudad de Nueva York.

Tini usó sus redes sociales para expresar todo su amor y emoción luego de cumplir este gran logro: “Mis amores, gracias por acompañarme estos días a la distancia y a los que tuve la oportunidad de ver en persona. Fueron días increíbles, me siento muy contenta. Los amo muchísimo”, escribió en X.

Cabe recordar que si bien esta es la primera colaboración en un disco entre la argentina y los británicos, es el reflejo de una relación que ya lleva un tiempo. La primera vez que tocó junto al grupo fue cuando hicieron sus diez recitales en River, donde Tini no solo fue invitada a cantar con ellos uno de sus temas, “Let Somebody Go”, sino que interpretaron “Carne y Hueso”, original de la exVioletta.

Previo a su viaje, la pareja había sido vista caminando por las calles de Buenos Aires. Luego de que cada uno mostró su regreso a Argentina, la cantante y el mediocampista fueron interceptados por un pequeño grupo de fans. Al ser reconocidos en la vía pública, la pareja accedió a sacarse una foto con los fanáticos.

En la publicación, de Paul mostraba una leve sonrisa al tiempo que lucía una buzo blanco con capucha, de corte holgado y con las palabras Champs Elysees impresas en letras grises en el pecho. Además usaba pantalones anchos de mezclilla oscura con costuras blancas visibles y dobladillo, así como zapatillas deportivas blancas.

Por su parte, Tini no ocultó su alegría y se destacó con un look informal, con un suéter negro ajustado de mangas largas, pantalones beige de tiro alto con cinturón negro y bolsillos delanteros amplios. Además, llevaba zapatos negros de suela baja y una boina negra sobre su pelo largo y ondulado, que caía sobre sus hombros.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 07:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

La apuesta de Mirtha Legrand para su programa: “Es un vestido negro de chifón y paillette”

Portada

Descripción: En La Noche de Mirtha la diva lució un elegantísimo diseño de Iara. Las fotos

Contenido: Mirtha Legrand presentó su look para la emisión de La noche de Mirtha (Eltrece) de este sábado. “Vamos a comenzar nuestros legendarios sábados. Porque yo, señores, yo soy una leyenda. Y la leyenda continúa”, comenzó, repitiendo la frase como un mantra que repite en cada uno de sus programas. Luego llegó el turno de su lucir su atuendo.

“Tengo un vestido divino y es un vestido de chifón y pailletes negros. Es de Iara“, detalló la diva, sobre el diseño largo, de manga larga y corte recto. El diseño incluía detalles de pedrería en la zona del cuello y en los puños, lo que aporta un toque de brillo sutil al conjunto. Llevó el cabello suelto y peinado con ondas suaves, maquillaje sobrio y elegante, y accesorios discretos: anillos y una pulsera plateada. El look combina clasicismo y elegancia, con énfasis en la sobriedad y el refinamiento.

“Hoy tengo la impresión que vamos a hacer un programa excelente. ¿Ustedes también?”, comentó, divertida mientras se sentaba en su escritorio, luego de realizar agradecimientos a su maquilladora, su peinador y su cosmetóloga.

Este sábado la mesa tuvo un contenido inevitablemente político a través de la presencia de Alberto Kohan, quien fuera Secretario General de la Presidencia con Carlos Menem, y la periodista Olga Wornat, biógrafa del expresidente. Por el lado del espectáculo estuvieron como invitados Beto Casella y las figuras de Sex, Diego Ramos y Adabel Guerrero.

Mirtha Legrand eligió celebrar el Día del Amigo rodeada de quienes forman parte de su círculo más cercano. La tarde del domingo 20 de julio, la diva recibió en su departamento a figuras como Susana Giménez, Teté Coustarot, María Teresa Villarroel, Héctor Vidal Rivas, Alejandro Veroutis, Amalia Idoyaga Molina y Alfredo Corti. Ese encuentro, colmado de calidez y complicidad, se transformó en la versión íntima de una tradición que se vive cada semana, aunque esta vez con el brillo especial que aporta una fecha tan esperada para los argentinos.

La mesa, que cada domingo recibe a los amigos de la conductora para compartir el té, lució especialmente preparada para la ocasión. Vajilla elegante y detalles acordes al festejo, junto a una selección de preparaciones dulces y saladas, actuaron como testigos de una tarde donde las anécdotas y las risas no faltaron.

Mirtha compartió con sus seguidores una imagen grupal de ese momento y acompañó la publicación con palabras que condensan el espíritu de la jornada: “Qué alegría poder festejar la vida con amigos. Feliz día a todos”, junto a un corazón rojo. Su frase resumió una búsqueda constante por celebrar los vínculos y dar valor a los afectos verdaderos, incluso en esos espacios que, lejos de los flashes y los sets televisivos, marcan el pulso de cada etapa de su vida. Los encuentros de domingo bajo su techo se convirtieron en un clásico, casi un ritual, que trasciende modas y temporadas y permanece como testimonio de la vigencia de la amistad y la hospitalidad de la anfitriona.

Mientras el ambiente de su departamento reunía historias compartidas y trayectorias, la noticia de su reconciliación con Moria Casán marcó agenda en la escena del espectáculo durante los últimos días.

Tomadas de la mano, Moria y Mirtha sorprendieron días atrás con una postal de acercamiento sincero, abriendo un nuevo capítulo en una de las relaciones más legendarias de la televisión argentina. El gesto, que dejó atrás años de declaraciones cruzadas y distanciamiento, se gestó primero en el circo Rodas, donde ambas compartieron función sentadas juntas y luego en el programa de la propia Mirtha, que sumó a Casán como invitada especial en una edición grabada para la tradicional mesaza de los sábados.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 07:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

En medio de las vacaciones de invierno, Benjamín Vicuña y Roberto García Moritán coincidieron en el mismo lugar con sus hijos

Portada

Descripción: El actor y el economista compartieron con sus pequeños una tarde de juegos y educación. Las imágenes que ambos publicaron

Contenido: Más allá de las bajas temperaturas que invaden Buenos Aires, miles de chicos disfrutan de sus vacaciones de invierno. Lejos de sus responsabilidades de estudio, los menores aprovechan el receso escolar para realizar salidas al cine, paseos por la ciudad y hasta viajes. En ese sentido, quienes decidieron divertirse con sus pequeños fueron Benjamín Vicuña y Roberto García Moritán, quienes coincidieron en el mismo lugar reflejando su interés por la misma actividad.

La llamativa coincidencia quedó reflejada en redes sociales cuando el actor y el economista compartieron postales de su tarde ante sus miles de seguidores en Instagram. “Vacaciones de invierno”, escribió el chileno junto a una foto de su hijo posando con una de las figuras de la muestra Dinosaurios y el Mundo Jurásico, la cual se exhibe en la localidad bonaerense de Vicente López.

En simultáneo, García Moritán publicó ante sus más de 846 mil seguidores una imagen de Ana García Moritán en la que intentaba tocar la figura de un dinosaurio. Casi en puntas de pie, la niña se estiraba para tocar la cabeza de un Pachycephalosaurus. Al darse cuenta que no lo alcanzaba, la pequeña intentó estirar sus brazos por debajo de una soga para logar tocar las patas delanteras de la representación del dinosaurio.

La actividad de Vicuña tuvo lugar luego de que el chileno regresó de sus vacaciones en familia junto a sus pequeños y su expareja, Pampita. El actor chileno se encontró con la prensa en su llegada a Aeroparque, donde abordó aspectos tanto personales como mediáticos de su vida actual.

Uno de los temas principales de los que habló Vicuña fue sobre su relación con la China Suárez, luego de que la actriz lo acusara públicamente de delicadas cuestiones a través de un posteo que compartió en sus redes. Santiago Riva Roy, cronista LAM (América), le consultó al actor sobre cómo afronta este escenario de conflictividad. “Hago foco en mi familia, hijos y trabajo. Y seguir”, expresó, mientras avanzaba con sus hijos y su equipaje.

En la misma conversación con el ciclo que encabeza Ángel de Brito, el actor se refirió al reciente viaje familiar en el que participó junto a Pampita. “Nos fuimos de viaje con Carolina y toda la familia ensamblada: mi novia, mis hijos, los hermanitos de Anita. Como corresponde y debe ser”, detalló el chileno.

El regreso del actor a Buenos Aires se dio el mismo día en el que la China Suárez viajó a Estambul con sus hijos para reencontrarse con Mauro Icardi. Teleshow captó la llegada de Eugenia al Aeropuerto de Ezeiza, en donde fue abordada por las cámaras de los programas de televisión y los fotógrafos. Vestida con un pullover negro de cuello tortuga, y acompañada de los hijos que tuvo con Vicuña y con Rufina, fruto de su relación con Nicolás Cabré, abordó un avión con destino a la capital de Turquía.

Por su parte, días atrás, Moritán mostró su amor por su hija Anita a través de un posteo en redes sociales. El saludo se produjo mientras la niña se encontraba en Villa La Angostura junto a su madre Pampita Ardohain y algunos de sus hermanos, donde tuvo la celebración con torta, velita y muchas sonrisas.

A pesar de los kilómetros que lo separaban de la menor, el economista le dedicó un sentido mensaje en su cuenta de Instagram. A la espera de poder verla personalmente, el político subió un video de estos cuatro años junto a la pequeña, desde los primeros pasos hasta la felicidad de verla crecer y convertirse en una niña.

“Feliz cumpleaños, mi universo. Te amo con todo el corazón Ana, gracias por tanto amor”, escribió el dirigente, y continuó con una breve reflexión sobre el vínculo padre e hija: “Cuatro años de felicidad y enseñanzas. Nunca pierdas esa felicidad. Gracias por hacerme tan feliz”, expresó.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 07:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Beto Casella le dedicó un comentario íntimo a Mirtha Legrand y la diva redobló la apuesta: “Desnudita soy linda”

Portada

Descripción: La conductora reconoció sus pudores para ir a ver el espectáculo de Sex, pero lanzó una pícara frase. La anécdota del conductor de Bendita y su reacción

Contenido: Desde hace 6 años Sex, el espectáculo creado por José María Muscari, vive un gran éxito que continúa en Buenos Aires y tuvo diferentes adaptaciones y elencos. Mirtha Legrand, gran amante del teatro, reconoció que no fue a verla porque le genera pudor los desnudos y el erotismo de la obra. Sin embargo, en diálogo con Beto Casella como con Adabel Guerrero y Diego Ramos, quienes fueron parte de la experiencia, terminó sacando su costado más juguetón.

“¿Hay desnudos? ¿Vos saliste totalmente desnudo, nene?“, le preguntó La Chiqui al actor, risueña, mientras él reconocía su destape en el escenario. ”Estuve 6 años haciéndolo. Ya no sé qué sacarme, Mirtha. La vesícula voy a mostrar", contó, divertido. Mientras que Adabel, quien en la actualidad es parte de la obra, contó que el público está compuesto por 90% de mujeres de todas las edades y mayores de 18 años.

“Tenés que venir Mirtha al show. ¿Vendrías?”, la invitó la actriz. “No, me da vergüenza. Me da vergüenza”, repitió, cubriéndose la cara, mientras el exprotagonista de Ricos y famosos mencionaba que dentro de la gente que concurre, hay muchas personas entre 70 y 80 años. Sin embargo, la conductora no dio el brazo a torcer, pero al final hizo gala de toda su picardía.

El conductor de Bendita la desafió cuando le contó de una supuesta imagen de Mirtha que se viralizó en las redes. “¿Vos viste alguna vez un meme tuyo? Porque hacen memes tuyos, composiciones con un cuerpo espectacular en bikini y tu cara", indagó. “Esa no soy yo”, respondió ella, cortante. “¿No la viste? Te queda bárbaro", siguió Beto, provocando una divertida reacción de la animadora. “Yo soy linda desnudita, pero no me gusta mostrarme”, se despachó con humor, provocando la risa de todos los invitados de la mesa.

Más tarde, Casella volvió a la carga. “Espero que no te ofendas. Tengo a mis compañeros de testigos. Un día iba un informe tuyo en Bendita y viste que vos te hacés un poco la...”, comentó, mientras ella lo interrumpía. “No sé lo que me querés decir”, acotó. “Yo pregunté mientras iba el informe, detrás de cámaras tengo 20 muchachos promedio de 30 a 40 y pico, quiénes tendrían algo con Mirta”, contó. “¡Ay, por favor! ¡Por favor! Te voy a tirar con algo", lanzó La Chiqui, escandalizada.

“15 levantaron la mano diciendo que tendrían algo con vos. ¿Te cae mal?“, completó el conductor. ”No, no, no. Soy bisabuela, querido. No soy abuela, soy bisabuela", enfatizó ella.“Despertás deseo todavía. No te disgusta que te diga esto”, la cruzó Beto. “No. Me halaga, pero todo a su tiempo”, concluyó, redoblando la apuesta, siguiéndole el juego.

El año pasado la diva puso en aprietos al conductor de El Nueve. Todo comenzó cuando la conductora indagó sobre el trabajo del periodista: “Qué bien te va en tu trabajo. Suerte, pero además te reconocen tus valores. ¿Hace cuántos años hacés Bendita?”. Agradecido por el elogio de la Chiqui, el conductor sostuvo: “De este ciclo, 19 años. Es mucho, con mucha aceptación del público. La gente va cambiando, se va sumando gente joven. Me divierte porque armamos un grupo que es como ir a un cumpleaños todos los días. Donde todo es risa en los cortes. Tenemos un perfil parecido, nos reímos de lo mismo”.

Fue entonces que Mirtha recordó los rechazos que había recibido de Casella en sus últimas invitaciones: “Vos a veces hablás mal de mi. ¿Me querés o no? ¿A la Chiqui la querés?”. Con tono tranquilo y pausado, el conductor expresó: “No, yo me enojé en postpandemia cuando no volvías a la tele porque no sabía bien qué pasaba, si te excedía tu voluntad y vos querías volver. A mi, alguien que te quiere mucho me dijo: ‘Mirtha quiere volver pero algunos no la están dejando’. ¿Si o no?”.

“Sí, así es”, respondió Mirtha, a lo que Casella continuó diciendo: “Y no me gustó eso y lo comenté. Digo, ‘no la tengan secuestrada a Mirtha’. Qué puedo decir mal de vos”. Al escuchar el comentario positivo de parte de su invitado, Legrand cerró el tema y lo elogió una vez más: “Te agradezco mucho, yo te admiro mucho porque sos tan natural frente a una cámara y contás cosas que nadie cuenta y sos muy atractivo”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 07:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Mora Godoy: “El tango en el mundo explota y en la Argentina está vivo”

Portada

Descripción: En charla con Teleshow habló de su primer espectáculo luego de tres años, llamado “La maquina tanguera”, los escollos y satisfacciones vividos

Contenido: Al abrirse el telón la sala estalla en un aplauso que parece querer saldar cuentas con el silencio acumulado de los últimos años. Es el regreso de Mora Godoy, la coreógrafa y bailarina que lleva el tango a los escenarios del mundo, pero que durante meses cambió los brillos del espectáculo por la quietud de un cuarto, entregada al cuidado de su padre, hasta la despedida final en diciembre pasado. Pasaron tres años desde su última función en el Teatro Coliseo, donde celebró Mora Godoy 20 años en 2022, un hito ahora lejano.

“Arrancó arriba, con un público eufórico. Nos acompañó muchísima gente. Hicimos San Rafael, Alvear, Mendoza capital y San Juan. Teatros hermosos, divinos, enormes”, expresó en charla exclusiva con Teleshow, con la voz emocionada por la descarga de energía que supone volver al foco de los reflectores. Es que cada función de la gira nacional e internacional de La máquina tanguera, su nuevo espectáculo, devora el repertorio y el escenario con la velocidad de un bandoneón desenfrenado. El show comienza, acaso como un guiño al destino, con Volver, una declaración de principios hecha canción.

Atrás quedaron los meses en los que las tablas crujían en la memoria y el tiempo se medía en gestos de cuidado. Ahora es el reencuentro: el presente de una obra que, en palabras de la propia Godoy, se convierte “en una ametralladora de pasos, coreografías, velocidad, trucos”. Cada pareja surge y desaparece a toda prisa, los bailarines se alternan como piezas de un engranaje orquestado en tiempo real. El vértigo de la segunda parte empuja al elenco hasta el cuadro final, donde todos —sin excepción— bailan una “cumbia tango”. Un experimento efectivo.

La estructura del espectáculo es, al mismo tiempo, un homenaje y una apuesta. El repertorio abre con clásicos, avanza con un popurrí bautizado Tangazo y concluye escalonando emociones hasta el tema Canaro en París, con todo el elenco en escena. Algunos cuadros provienen de puestas anteriores, pero hay novedades que se cuelan como sorpresas. “Al final siempre nos pasa que improvisamos a último momento con cosas nuevas y son las que funcionan también muy bien”, afirmó quien parece reinventarse cada vez que el telón sube y la música empieza a latir.

Las ovaciones no se limitan a las butacas. Afuera, decenas de espectadores —algunos con lágrimas en los ojos— esperan su turno para abrazar, saludar y robarle una foto a la mujer que devolvió al tango ese brillo de exportación. “Es de una calidez y de una necesidad que uno ve que tienen de tenernos en vivo, de poder conocernos, de poder ver el show”, explicó. “Y sobre todo de decir que superó las expectativas, ¿no? Que es un show, como decían todos, internacional. Y a nosotros particularmente nos da una gran emoción que digan eso”. El recuerdo de cada gesto del público se mezcla con la “calidez de la gente”, una energía que contagia y multiplica la expresión de los intérpretes: cuando los aplausos crecen, los cuerpos se hacen más elásticos, el dramático se vuelve lírico y el tango se convierte en festival.

Hay una definición que recorre los camarines y también los salones del mundo: “El tango en el mundo explota. En la Argentina está vivo”, explicó ella, con la precisión de quien cruzó escenarios en todos los continentes. Godoy subrayó la diferencia, pero enseguida matizó: que en el país, lo importante —lo verdaderamente irreductible— es que sigue vivo. No es una obviedad, ni un eslogan. Es un acto de resistencia, una certeza tejida entre los pliegues de una melodía centenaria: “Siempre se pueden hacer más cosas, siempre. Pero bueno... hacer hoy en un contexto complejo en la Argentina que estamos un Tour nacional y todo lo venidero...”, destacó sobre los desafíos y sobre ello aclaró que “es una charla que tuve con el productor, que por favor sean precios accesibles para que la gente pueda acceder”.

La gira de La máquina tanguera apenas empezó y la consigna ya es clara: no hay nostalgia en la vuelta sino una fuerza propulsora que surge del aplauso, el sudor y la complicidad de un público que aún elige este arte, que aplaude cada cuadro, cada bis y que implora siemrpe uno más, aunque el repertorio esté agotado.

A la salida, el eco de los bises y del zapateo es reemplazado por besos, selfies y agradecimientos. “La calidez de la gente te llena de energía y sobre todo cuando empiezan a aplaudir tanto, porque entonces bueno, obviamente a nosotros nos pone mucho más expresivos, por decirlo de alguna manera”, explicó Mora, sabiendo que en cada regreso, el tango le hace una pregunta: ¿cuánto más seguirás bailando? Ella responde bailando otra vez, y otra, hasta que la música —y el corazón— digan basta.

La secuencia es inagotable: montaje, ensayo, función, desmontaje, cenas apuradas y, a la mañana siguiente, viaje a la próxima ciudad. El vértigo de comandar una compañía internacional de tango nunca baja la guardia. En cada parada, el espectáculo exige un nuevo equilibrio entre espectáculo y logística, camaradería y disciplina. Mora, con años de escenarios dorados y desafíos ocultos, conoce bien ese pulso: “Tenemos un gran equipo, un equipo con el cual nos divertimos mucho, nos reímos, es un equipo que es muy funcional. Todos hacemos todo”, explicó al recordar que un montaje perfecto depende, muchas veces, de encajar la última lámpara o arreglar la pantalla multimedia minutos antes de que empiece la función.

Entre cajas de vestuario y rollos de tela oscura, la compañía se mueve como un solo cuerpo. “Si entre todos no nos ayudamos es imposible, y además tenemos que descansar y tenemos que estar tranquilos”, afirmó. “Siempre tenés adversidades. Puede pasar que haya menos luces o que en una no funcione la pantalla. Porque también tiene mucha pantalla multimedia. Es un espectáculo muy moderno que tiene una iluminación y pantallas que lo hacen de alguna manera como un espectáculo que se asemeja más a un espectáculo de rock que a un espectáculo de tango”. Esa mezcla —tradición y vanguardia— es ahora la marca registrada de la experiencia Godoy, una apuesta por renovar el tango desde adentro, sin perder la raíz.

La conversación se desliza hacia el peso de ser referente. Ser la embajadora visible y fundadora de la compañía implica más que bailar: es sostener la expectativa de un público acostumbrado a lo mejor. “Es una gran responsabilidad. Los espectáculos tienen que ser de primera porque el público viene a ver algo y viene con la exigencia. Y a mí me encanta que sea así”, reconoció, ajena al cansancio. Cada detalle importa: el vestuario —renovado, diverso, impecable— y la tecnología escénica dialogan sin nostalgia con la milonga y la cadencia del dos por cuatro. “¿Y las coreografías? El impacto que causa esto que se hace tan intenso y tan fuerte, es lo que recibe la gente”, resumió la directora, convencida de que el asombro es el verdadero motor del arte.

El equipo no descansa; cuando la gira pausa, la construcción sigue en los ensayos. Godoy lo definió con simpleza: “Cuando no estamos de viaje, estamos construyendo o armando coreografías. No es que estamos de brazos cruzados”. No hay lugar para el ocio improductivo en la “factoría Godoy”.

En medio de la vorágine, surge también la imagen de la niña que alguna vez soñó con escenarios. “Uno siempre vuelve para atrás y ves que a veces, cuando tenés un sueño muy grande y muy profundo, se cumple”, rememoró. Pero la trayectoria no fue justamente un paseo de vals: “Tenés que bancarte muchas frustraciones porque así es la vida también y tenés que bancarte que en mi caso me metí en un mundo machista... Y no es que el machismo lo sentíste en un momento, se sigue sintiendo porque hay machismo en nuestro país”. En esa lucha se forja la permanencia: cada crítica, cada barrera, cada noche en que lo fácil habría sido rendirse, es otra capa sobre la coraza.

“Obviamente no es que uno vuelve a empezar, que ya soy una marca, por supuesto, pero siempre tenés cosas para atravesar”, soltó, mirando a la Mora de hoy y a la de los primeros pasos. La construcción identitaria pasó por el reconocimiento, pero sobre todo por las batallas cotidianas.

La otra cara del presente brilla en la academia de baile, reabierta el año pasado, y en la posibilidad de abrir puertas a nuevas generaciones. “La academia está llena de gente, tanto principiantes como intermedios, de todas las edades, viene gente desde 14 años hasta 80 y pico. Y hacemos becas de capacitación para chicos que por ahí no pueden pagársela. Son becas gratuitas. Entra por audición. Se hacen uno o dos por año y los formamos gratuitamente gracias a Fundación Banco Nación. Y esto es uno de los sueños más grandes que cumplí este año”, afirmó. El legado se multiplica en los pasillos de la academia, donde el tango no es solo espectáculo sino instrumento de movilidad social. Muchos de los becarios ya forman parte del elenco, una escena silenciosa de ascenso que solo se nota de cerca.

Mora no es solo la luz de una función; es el sistema solar entero de una constelación artística que se despliega más allá del escenario. Bailó con los Rolling Stones, con Daniel Barenboim y su orquesta, y hasta con Barack Obama en su visita a la Argentina. Fue reconocida como Personalidad Destacada de la Cultura de Buenos Aires, es miembro de la Academia Nacional del Tango y llevó su compañía a China y Siberia, las primeras veces para el tango argentino. Los hitos se apilan: “La primera compañía que fue a China. La primera que fue a la Siberia rusa. La primera compañía de una mujer, bueno, no hay otra. La primera mujer que abre una academia de baile. Es un montón. Una gran responsabilidad que, como digo, la tenés que cumplir bien y sin dudas eso te lleva a hacer las cosas bien, prolijas”.

Como una bailarina que nunca abandona el equilibrio, Mora Godoy avanza mezclando la audacia y la disciplina, la nostalgia milonguera y el futuro digital, el combate sordo y el estallido de aplausos para una mujer que se inventa todos los días.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 07:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Todos los nominados para los Martín Fierro de Radio 2025: cómo ver la transmisión, horarios y el menú de la celebración

Portada

Descripción: Luis Novaresio y Pamela David se pondrán al frente de la gala de Aptra que distingue a las figuras y programas más destacados de la radiofonía argentina

Contenido: Este domingo se llevará adelante la entrega de los Martín Fierro de Radio 2025, la ceremonia de la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentina (Aptra). La gala será transmitida por América TV desde el Salón Janos Darwin en Palermo y reunirá las figuras más importantes de las señales de AM y FM.

El paso de los invitados por la alfombra roja comenzará a las 19 horas con conducción de Guido Záffora, Paula Varela, Sabrina Rojas y Augusto “Tartu” Tartúfoli. Mientras que la gala arrancará a las 20:30 horas y contará con la conducción de Pamela David y Luis Novaresio. El año pasado Nelson Castro se llevó el Oro por su labor en 2024 y esta será la gran incógnita de la noche que se revelará al final de la transmisión.

El menú de la ceremonia estará a cargo de Danny Bramson, gerente de gastronomía de Janos Eventos, quien diseñó una propuesta compuesta por entrada, plato principal, postre y café. En la noche habrá mesas de 12 comensales y un despliegue técnico de última generación.

La entrada incluirá tartar de salmón con mango y palta, glaseado de soja, limón y jengibre. El plato principal será medallón de ternera en cocción lenta durante 8 horas, acompañado de mil hojas de papa, hongos salteados, reducción de malbec y cherries confitados. Como alternativa veggie/vegana, se ofrecerán vegetales salteados al perfume de tomillo. Para el postre, key lime pie con helado de frambuesas y frutos rojos en almíbar cítrico, seguido de café acompañado de petit fours.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 07:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Darío Lopilato revela su filosofía ante una nueva incursión en la televisión: “No hay actuación en la conducción”

Portada

Descripción: En charla con Teleshow, el artista comparte su visión sobre el arte de conducir programas, diferenciando su experiencia frente a las cámaras de la interpretación actoral y destacando su autenticidad en el nuevo ciclo de AméricaTV “Viralizados”

Contenido: “Siempre digo esto: no hay actuación en la conducción”, afirma Darío Lopilato, actor y conductor, al recordar sus primeras incursiones en la televisión como presentador. Su nuevo desafío llega con el estreno de Viralizados por AméricaTV, donde vuelve a combinar su costado artístico y su simpatía natural frente a las cámaras. El artista compartió cómo fue ese tránsito desde la actuación hasta tomar el rol de conductor, un camino que, según relata a Teleshow, estuvo lleno de oportunidades inesperadas y momentos de diversión.

—¿Recordás cómo fueron tus primeros pasos como conductor en televisión?

—Mirá, la realidad: muy loco. La primera vez que hice tele fue después de Casados con hijos. Me llama Claudio Villarruel, me dicen: ‘Che, mirá, los técnicos me dijeron que vos jugás mucho con la conducción y hacés como personajes’. Y le dije que sí.

—¿Cómo viviste esa experiencia?

—Me gusta conducir. A mí me divierte, que es distinto. En esos cuatro capítulos, que me acuerdo que habíamos empezado con él, yo tenía un monitor nada más. Después de los cuatro capítulos, viene y me dice: ‘Escuchame una cosa, haceme 20 capítulos’. Bueno, le hice 20 capítulos. Al día siguiente era una locura. Tenía como diez personas que me veían, escenografía, tenía todo. Una bendición de Dios.

—Después de esas primeras experiencias, ¿cómo se fue dando tu camino en la conducción?

—De vuelta en la ficción y después vino la comunidad de una empresa importante, justamente, que fue como un anticipado de TikTok.

—¿Cómo surgieron nuevos proyectos después de eso?

—Después me llama Martín Kweller, productor de cine, que tiene un programa de entretenimientos y me dice: ‘A mí me gusta verte como conductor’. Le digo: ‘Yo soy actor, Martín’. Bueno, me dice: ‘Haceme este programa que se llamaba Extra pequeño y después te consigo un personaje de ficción’.

—¿Cómo será el formato de Viralizados?

—Los bloopers van a ser de cosas de la televisión argentina o de todo el mundo. También tenés la posibilidad de mandar tu grupo y la posibilidad de ganar dinero.

—¿Qué tipo de videos y programas se incluirán?

—Hoy en día yo no sé. Va a ser divertido, es algo familiar. Puede ser un noticiero, puede ser una ficción.

—¿Cuál será el horario del programa y cómo será la dinámica?

—A las 12 del mediodía, y me gusta el horario. Ya grabamos un par de capítulos. Está bueno. Lo que está sucediendo es que estamos teniendo invitados oficiales también.

Tras repasar su regreso a la televisión, Lopilato habló también sobre su presente teatral y su interés por seguir creando en distintos formatos. Además adelantó que actualmente tiene ganas de producir un nuevo espectáculo, con un toque de vodevil, y está evaluando diferentes propuestas para los próximos meses.

Enfatizó que disfruta el proceso creativo y que le gusta involucrarse a fondo en los proyectos, evitando compromisos a corto plazo. “Uno siempre está estudiando. Entonces no me gustan los proyectos a corto plazo”, explicó el intérprete.

Por primera vez, Darío Lopilato llega como conductor estable a la pantalla de América, un canal con el que siempre mantuvo buena relación a través de participaciones y entrevistas, pero donde nunca había trabajado formalmente. Reconoció que esa novedad lo entusiasmó especialmente: “Además, en América uno siempre fue a hacer notas… es un canal querido… Nunca había trabajado en América. Primera vez".

El artista también compartió pensamientos sobre su fe y la importancia de confiar en el proceso: “Eso es de la mano de Dios… en las manos de Dios”. Repitió el agradecimiento por vivir nuevas experiencias en la pantalla y subrayó el valor de enfrentar cambios con optimismo.

Al cierre de la charla, Lopilato comentó que el estreno de Viralizados lo encontrará posiblemente lejos de Buenos Aires y que todavía no tiene definido desde dónde verá el primer programa.

La apuesta reside en su capacidad para seleccionar y presentar los contenidos más comentados y compartidos en las redes sociales. El programa se presenta como una ventana semanal a los fenómenos digitales que marcan tendencia y generan conversación.

La propuesta cuenta con perfiles que aportan diversidad y experiencia en el humor y la imitación. Iván Ramírez, reconocido por su trayectoria en radio y televisión, se suma como humorista e imitador, aportando su destreza para recrear voces y situaciones que conectan con el público. Junto a él, Leo Raff asume el rol de comediante e influencer, encargado de encarnar personajes que introducen elementos de sorpresa y comicidad en cada emisión.

La estructura de Viralizados se apoya en la interacción constante con el pulso de las redes sociales, lo que permite que el contenido se mantenga actualizado y relevante. El programa promete una curaduría de videos que no solo buscan entretener, sino también provocar reacciones y generar debate, abarcando desde lo polémico hasta lo imperdible. La presencia de figuras con experiencia en distintos formatos de entretenimiento refuerza la intención de ofrecer un espacio dinámico y conectado con las tendencias digitales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 07:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El hijo del arte que le pone cuerpo al dolor adolescente: la metamorfosis escénica de Tomás Wicz en Despertar de Primavera

Portada

Descripción: El actor que interpreta a Moritz en el musical de Fer Dente comparte con Teleshow cómo vivió el paso de la butaca al escenario. Entre el legado familiar, su proyecto musical Plastilina y el humor en redes, traza un recorrido donde conviven emoción, memoria y creatividad

Contenido: Criado en un hogar atravesado por el arte, Tomás Wicz encontró desde chico una conexión natural con la actuación. Hijo del guionista y director Jorge Maestro y la actriz Alejandra Rubio, su infancia transcurrió entre camarines, rodajes y escenarios, espacios que pronto se volvieron tan familiares como inevitables. Con apenas 27 años, Wicz se destaca como uno de los talentos jóvenes más versátiles de la escena local. Actualmente, brilla en Despertar de Primavera, el musical dirigido por Fer Dente en el teatro Ópera, que repone una obra fundamental del arte contemporáneo. En diálogo exclusivo con Teleshow, el actor repasó su historia, su vínculo con el personaje de Moritz y los caminos que también lo llevan por la música y el humor en redes.

La obra, una adaptación del texto escrito por Frank Wedekind hace más de un siglo, con música de Duncan Sheik y letras de Steven Sater, indaga en el conflicto adolescente frente al peso de lo no dicho: la sexualidad silenciada, la culpa heredada, el castigo institucional. En ese paisaje, Wicz entrega una composición cruda y honesta, sin artificios, que condensa su historia personal con la del personaje. La conexión no es casual: vio el musical por primera vez a los 11 años y, desde entonces, lo sintió como propio. Por eso, cuando surgió la posibilidad de sumarse al elenco, lo hizo sin dudar, y encontró en el vértigo del cambio una nueva manera de crear. Cada función, para él, es una forma de reconciliar pasado, deseo y vocación.

Pero el escenario no es su único territorio. Entre ensayo y ensayo, Wicz avanza también con Plastilina, un proyecto musical que comparte con su amiga Paloma Sirvén, y que acaba de lanzar su primer disco, Marca de nacimiento. A la par, en el mundo digital, construye una faceta más lúdica, con personajes como “la Milipili afónica”, que nacen desde el absurdo y logran viralizarse. En ese vaivén entre lo íntimo y lo público, lo escénico y lo virtual, el artista se mueve con soltura, reafirmando que el arte, en todas sus formas, es el territorio donde puede ser y sentirse libre.

—¿Cómo comenzó tu pasión por la actuación? ¿Venís de una familia ligada al arte o fue algo que nació por sí solo?

—Vengo de una familia ligada al arte. Mi mamá es actriz, dramaturga y directora. Por otro lado, mi padre es guionista y también trabajó como actor, hacía shows de magia con su papá, mi abuelo, cuando era chico. Así que diría que desde mi abuelo hay algo de lo escénico, performativo, que anda viajando por la sangre de la familia. Nací en una casa donde se trabajaba de eso, por lo que es algo que vino conmigo, algo que aprendí en mi casa, pero que con el tiempo fui eligiendo y confirmando qué era lo que sabía hacer, lo que me hacía feliz, lo que me permitía explorarme y conocerme más a medida que fui creciendo. Así que lo seguí eligiendo.

—¿Trabajaste con tus papás alguna vez?

—Nunca trabajé con ellos, pero sí los acompañaba mucho al teatro cuando hacían temporadas. Estuve mucho en camarines, viviendo el detrás de escena desde muy temprana edad. También acompañaba a mi madre a rodajes. Estuve desde chico habitando esos lugares de trabajo, que también eran como un hogar nómade, pero un hogar al fin.

—¿Cuáles fueron tus primeros pasos por este camino?

—Empecé a estudiar teatro musical en lo de Hugo Midón, cuando era chiquito, pero hasta el día de hoy me sigo formando. Fui pasando por distintos estilos de entrenamiento actoral según lo que fui necesitando o lo que me daba inquietud. También tomé clases de danza.

—Estás en Despertar de Primavera, donde hacés de Moritz. ¿Cómo se te presentó la oportunidad?

— Yo ya conocía la obra, la fui a ver en 2010 con mi papá, cuando tenía 11 años. Siempre fui muy fan de los musicales, pero esta me voló la cabeza. La vi como seis veces. Había temáticas que no entendía bien por mi edad, pero abrió un espacio de conversación muy bueno con mi papá sobre adolescencia. Y, además, me obsesioné con ese musical, por lo que cuando me enteré que se iba a hacer con la misma producción con la que trabajé en Rent, sentí que tenía que intentar estar. Era mi musical favorito, y el personaje que interpreto, Moritz, era un rol que siempre soñé con hacer.

—¿Cómo fue el proceso de encarnar a Moritz?

—Fue un proceso hermoso. Fer (Dente), Vanesa García Millán y Eugenia Gil Rodríguez generaron un clima de trabajo muy especial y cuidado. Hicimos un mes y medio de entrenamiento actoral muy intensivo para poner el cuerpo a disposición de los personajes. Fue un gran desafío, pero también muy amoroso, muy creativo. Individualmente, como tenía tan estudiada la obra, me sentí muy cómodo. Fue puro goce.

—¿Siempre te visualizaste como Moritz o pensaste en otro personaje durante la audición?

—Siempre quise hacer Moritz, pero estaba tan enamorado de la obra que decía: “Cualquier personaje que me toque, si llego a quedar, lo haría feliz”.

—¿Y cómo fue finalmente que quedaste?

—En realidad, no lo hice. Hice las audiciones hasta la última instancia, quedábamos dos para mi personaje y eligieron al otro chico, que era Octavio Murillo, quien hoy es el protagonista, Melchior. Pero a cuatro días de arrancar los ensayos, el actor que interpretaba ese papel se bajó y Octavio pasó a hacer de él. Ahí me llamaron a mí para hacer de Moritz. Fue un volantazo místico. También le pasó algo similar a Trini Montiel, quien interpreta a Wendlia. Todas esas experiencias fueron capturadas por Fer, quien realizó un documental sobre las audiciones y los ensayos previos que lo explica todo, ya que no solo ocurrió en mi caso.

—¿Qué significa para vos que Fer Dente, quien fue protagonista de la anterior versión musical, hoy lo dirija?

—Es muy conmovedor. Es una obra muy importante para mí, y con Fer me crucé en varios proyectos, dinstitos roles, e incluso hemos actuado juntos. Me dirigió desde que tengo 13 años, así que él esté al frente del proyecto que protagonizó tiene algo muy especial, casi mágico. La forma en que abordó la obra fue muy personal, muy cálida, muy paternal. Fue un espacio de apertura emocional para todos.

—¿Sentís que este proyecto te cambió la vida?

—Sí. Todos los proyectos nos enseñan algo. Este, en particular, por ser mi obra favorita desde chico, fue muy importante. Me está haciendo muy feliz y me da mucho orgullo el trabajo que estamos haciendo. Tal vez entienda todo lo que representa más adelante, pero por ahora siento que me cambió la vida.

—¿Hay otra obra que te haya marcado así o que esté a la par de esta?

—La verdad, no. Despertar de Primavera está en el puesto uno. Es una obra que me sacudió cuando la vi y ahora lo continúa haciendo. Después de esta, no sé qué más podría hacer que represente un sueño así.

—Además de actuar, sos músico. ¿Cómo surgió esa faceta?

—Tengo un proyecto que se llama Plastilina, con una de mis mejores amigas, Paloma Sirvén. Nos conocimos en la compañía de teatro musical de Ricky Pashkus cuando éramos adolescentes. Comenzamos componiendo por diversión, sin pensar en sacarlo. En un momento nos dio, nos empezó a picar el bicho de la curiosidad, ya que siempre en las obras que estábamos juntos, cuando cantábamos, la gente nos decía que nuestras voces quedaban lindas juntas y casi como un juego. Después de años, decidimos hacerlo en serio y nos animamos a dirigir este proyecto creativo a “fuego lento” y, de a poco, todo esto empezó a madurar. Esto esnuestro espacio íntimo de exploración y es hermoso compartirlo con una amiga como ella, ya esto que honra nuestra amistad. Sacamos nuestro primer disco hace unos meses, Marca de nacimiento.

—Y también hacés humor con tu personaje en redes, la “Maripili afónica”, que se viralizó. ¿Cuál es su origen?

—En realidad, ocurrió como un accidente, no lo planeé. Una amiga me filmó en un McDonald’s haciendo un personaje que solía hacerle a otra amiga, se viralizó y a partir de ahí empecé a explorar. Ahora incluso estoy desarrollando un arco narrativo para el personaje, como si fuera una serie. Me divierte mucho el ida y vuelta con la gente.

—¿Tenés planes para llevarlo al teatro?

—Por ahora, no. Siento que su mundo es el de las redes. Me gusta ese formato. Por el momento, no lo pensé para el teatro.

—Sos joven y estás viviendo mucho éxito en distintos ámbitos. ¿Qué esperás a futuro de tu carrera?

—Estoy en varios proyectos de teatro y lo que más deseo es que la gente vaya al teatro. Que los proyectos se sostengan. No estoy buscando algo más. Siento que estoy en un presente abundante y quiero sostener eso.

—¿Y después de Despertar de Primavera qué sigue?

—Además de Despertar, estoy en Saraos Uranistas, otro proyecto de teatro musical alternativo, y Precoz, una obra de teatro independiente. Con Plastilina queremos viajar a otras provincias e incluso a otro país a tocar. Ese es un gran deseo que tenemos con Palu.

Desde la platea, cada función es distinta. Para Tomás también. A veces se despide de Moritz con lágrimas contenidas, otras con el cuerpo vibrando. Pero siempre con la certeza de que algo se movió, al menos un poco, en alguien del público. Después llega el silencio del camarín, las luces que se apagan, el regreso a casa. Y el deseo intacto de seguir creando, ya sea con una canción, un chiste en redes o un nuevo personaje que lo ponga a prueba. Como ese adolescente que se enamoró del teatro en una butaca, todavía busca lo mismo: contar una historia que importe.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 07:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Sospechas sobre su entorno y antecedentes policiales: quién era la joven de 24 años que encontraron descuartizada en Córdoba

Portada

Descripción: Brenda Torres contaba con antecedentes por narcomenudeo y violencia familiar. Crecen las dudas sobre su entorno, tras los posteos de despedida de sus amigos.

Contenido: La Justicia confirmó este sábado que la joven de 24 años que encontraron descuartizada en un descampado de Córdoba se llama Brenda Torres y estaba desaparecida desde el jueves.

Con la confirmación de la identidad de la víctima, los investigadores comenzaron a forjar el perfil de la joven oriunda de la localidad cordobesa de La Calera.

Leé también: Encontraron descuartizada a la joven que estaba desaparecida desde hace tres días en Córdoba

En sus redes sociales, Torres solía demostrar su fanatismo por River Plate y por Talleres de Córdoba. También subía fotos suyas y con sus amigos, pero no daba a entender que llevara una vida conflictiva.

Los investigadores creen que detrás de ese perfil, que no cuenta demasiado, se escondía una faceta de la vida de la víctima que era muy distinta a la que mostraba.

Tanto es así que en las últimas horas se hizo viral un posteo que parece anticipar lo que finalmente ocurrió. "Nací para ser libre, no asesinada", publicó en 2020 junto a una foto en la que se la ve de frente.

El fiscal a cargo de la causa, Horacio Vázquez, pudo confirmar que la víctima tenía antecedentes por narcomenudeo y violencia familiar.

Los posteos de despedida de los amigos de Torres también confirman la sospecha que plantean los investigadores: el entorno de la víctima era complicado.

“Mi paloma, como siempre te decía, no lo puedo creer. Te quiero tanto Brenda, siempre quise que salieras de todo eso. Fuiste una persona y una amiga hermosa, hasta siempre amiga”, escribió una joven junto a una foto de la víctima.

Ese primer mensaje dio cuenta de que la joven estaba vinculada en algo, cuanto menos, peligroso. La principal hipótesis que manejan los fiscales es que el crimen podría estar vinculado a un supuesto ajuste de cuentas.

Leé también: El inquietante posteo de la joven descuartizada en Córdoba que se volvió viral tras su asesinato

No obstante, los investigadores aún intentarían determinar cómo fue la manera en la que murió Torres y cómo habrían sido sus últimos momentos con vida. De acuerdo con la información publicada por El Doce.tv, tampoco se produjeron detenciones por el hecho.

Una de sus primas eligió no referirse al entorno de Brenda Torres para despedirla a través de las redes sociales.

“Te fuiste a un viaje sin regreso. No puedo creer esto, nos dejaste helados con esta noticia. Espero que se haga justicia por vos, que no merecías irte así. Siempre voy a recordar nuestras locuras. QEPD mi Brenda”, escribió.

La investigación avanza en distintos aspectos: en las próximas horas se conocerán los resultados de las pericias a los restos de la joven, mientras se relevan las cámaras de seguridad en la zona. Hasta el momento no hay detenidos.



Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 07:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Camiones de ayuda humanitaria comenzaron a entrar a Gaza tras el anuncio de una “pausa táctica” de Israel

Portada

Descripción: Vehículos egipcios y emiratíes entraron al territorio palestino. El ejército israelí suspendió las operaciones militares para permitir la distribución de alimentos y medicamentos en medio de la crisis humanitaria

Contenido: Los primeros camiones cargados con ayuda humanitaria comenzaron a ingresar a la Franja de Gaza desde Egipto el domingo, coincidiendo con el anuncio israelí de una “pausa táctica” en sus operaciones militares en partes del territorio devastado para permitir las entregas de asistencia.

Los medios estatales egipcios confirmaron el movimiento de convoyes, compartiendo imágenes de camiones en la zona fronteriza. Las imágenes de AFP mostraron grandes camiones cargados con sacos blancos atravesando el lado egipcio del paso de Rafah.

Algunos camiones exhibían el logo de la Media Luna Roja Egipcia, mientras que otros portaban la bandera de Emiratos Árabes Unidos, con letreros que decían: “Emiratos Árabes Unidos – Ayuda Humanitaria para Gaza – Proyectos de Apoyo de Agua en Gaza”.

Sin embargo, los camiones que cruzan la frontera de Rafah no pueden ingresar directamente a Gaza, ya que el lado palestino del cruce fue tomado por el ejército israelí el año pasado y ha resultado gravemente dañado. En su lugar, deben desviarse algunos kilómetros hacia el cercano cruce de Kerem Shalom (Karam Abu Salem), que está controlado por Israel. Allí son inspeccionados antes de ser autorizados a entrar al sur de Gaza.

El ejército israelí anunció el domingo que la pausa diaria en el enclave, que se extenderá de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., se aplicará únicamente a áreas específicas, incluyendo Al-Mawasi, Deir el-Balah y partes de la Ciudad de Gaza, donde las tropas israelíes no están operando actualmente.

El comunicado militar agregó que se habían abierto rutas seguras a través del enclave para facilitar los convoyes de las Naciones Unidas y otras organizaciones de ayuda. Estas rutas operarán “de las 06:00 a las 23:00 (03:00 a 20:00 GMT) para permitir el paso con toda seguridad de las caravanas de la ONU y de las organizaciones de ayuda humanitaria que entregan y distribuyen alimentos y medicamentos a la población”.

La medida surge en medio de una creciente presión internacional sobre la crisis de hambre que se agrava en Gaza. Israel comenzó a lanzar alimentos desde el aire hacia el territorio, siguiendo anuncios similares de los Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido.

El ejército israelí difundió imágenes del lanzamiento en paracaídas de “siete lotes de ayuda que contienen harina, azúcar y conservas” sobre el enclave, realizado “en coordinación con organizaciones internacionales y dirigido por el Cogat”, un organismo del Ministerio de Defensa israelí responsable de los asuntos civiles en los Territorios Palestinos.

Sin embargo, los funcionarios humanitarios se mantienen escépticos sobre la efectividad de estas medidas. El jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, advirtió que los lanzamientos aéreos eran “costosos, ineficaces y pueden inclusive matar a civiles hambrientos”.

Israel insiste en que no está restringiendo la ayuda y afirma que algunas agencias de la ONU no están distribuyendo los suministros que ya se encuentran dentro de Gaza. Pero las organizaciones de auxilio acusan al ejército de limitar el acceso y crear condiciones peligrosas cerca de los centros de distribución.

La situación humanitaria se ha deteriorado gravemente en los últimos días. Más de 100 organizaciones no gubernamentales advirtieron esta semana que el “hambre masiva” se extiende por la Franja de Gaza, donde viven más de dos millones de personas.

El sábado, la agencia de defensa civil de Gaza informó que más de 50 palestinos murieron en ataques y disparos israelíes, incluyendo algunos que esperaban ayuda.

A finales de mayo, Israel levantó muy parcialmente el bloqueo total impuesto a la Franja en marzo, lo que ha llevado a graves carencias de alimentos, medicamentos y otros bienes de primera necesidad. La ONU y diferentes organizaciones no gubernamentales han denunciado un aumento de la desnutrición infantil.

El viernes, París, Berlín y Londres instaron a Israel a “levantar inmediatamente las restricciones sobre el envío de ayuda”. La ONU realizará este lunes y martes una conferencia de alto nivel en su sede de Nueva York para debatir una solución diplomática.

La guerra en Gaza fue desencadenada por un ataque del grupo terrorista palestino Hamas en Israel el 7 de octubre de 2023, que provocó la muerte de 1.219 personas del lado israelí, en su mayoría civiles. En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que ha dejado al menos 59.733 muertos en la Franja, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 06:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Apagón en el AMBA: cerca de 500 mil usuarios se quedaron sin luz durante la madrugada

Portada

Descripción: El servicio comenzó a restablecerse de forma progresiva en las primeras horas de la mañana.

Contenido: Durante la madrugada de este domingo, distintas zonas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires sufrieron un apagón y cerca de 500.000 usuarios se quedaron sin suministro eléctrico.

A las 3:15 de la mañana, el portal de Edesur reportó que 492.345 usuarios no tenían luz. Mientras tanto, Edenor informó mediante su página web que 2.562 no tenían servicio eléctrico. El número de personas afectadas se redujo con el paso de las horas.

Leé también: Con la baja de retenciones, Milei recompuso su vínculo con el campo y alivió la tensión con los gobernadores

Pese a que gran parte del AMBA se quedó sin servicio eléctrico esta madrugada, el servicio se fue restableciendo y ya pasadas las 6 el número de personas sin luz se había reducido a un poco más de 11.000.

Varios de los reportes que se hicieron a través de X sugieren que la caída del servicio comenzó alrededor de las 3:00. En ellos se mencionaron zonas del microncentro porteño, como el Obelisco, el barrio de Retiro, parte de Zona Norte y del conurbano.

Hasta el momento, se desconocen los motivos que provocaron el apagón.

Según la más reciente actualización de Edenor y Edesur, a las 6:30, los usuarios sin servicio eléctrico son:

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 06:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los drusos anticipan uno de los futuros posibles para Medio Oriente

Portada

Descripción: Esta población ha conservado no solo su religión sino una forma de ser y de existir, con tradiciones propias durante más de un milenio, siendo minoría religiosa en todos los países donde se encuentran

Contenido: Después de lo que ocurrió con la caída del Sha y la llegada de los ayatolas y después del fracaso de la Primavera Árabe, tengo reticencia a hablar de “cambios históricos” en el Medio Oriente, ya que quienes no son de la región tienden a equivocarse. Con esa prevención, ha pasado relativamente desapercibido que el cambio más importante en décadas ya tuvo lugar, la alianza de hecho entre los países árabes sunitas e Israel, es decir, viejos enemigos se acercaron de tal forma, que Israel fue ayudado militarmente por antiguos adversarios debido al temor mutuo de la bomba atómica iraní, algo que cuesta mucho ser entendido por el buenismo occidental.

Al parecer, también está pasando relativamente desapercibido el hecho que lo que está ocurriendo con los drusos en Siria y lo que está haciendo Israel en su beneficio, puede marcar un cambio de importancia parecida, ya que podría terminar en un nuevo arreglo territorial, esta vez para desafiar las fronteras construidas por las potencias coloniales, en este caso, la parte francesa y no británica de lo que se conocía como la Gran Siria. Allí se separó un territorio para crear en El Líbano lo que iba a ser un país donde los cristianos no se sintieran discriminados, sueño colapsado por la guerra civil y Hezbolá. Ahora, la situación de los drusos podría marcar una tendencia hacia nuevos arreglos territoriales para las minorías en Siria, ante la posibilidad real de fragmentación del país, escenario que se ve con temor, dada la experiencia del último y fracasado intento en Libia. En ese país, la intervención francesa de Sarkozy, en nombre por cierto del buenismo y nobles ideales, terminó no solo en la muerte de Gadafi, sino en una anarquía tal que es hoy más amenazante para Europa que la etapa postrera del coronel.

De concretarse este proceso en independencia, autonomía, o federalización real, sería una transformación relevante, dado el origen yihadista de Ahmed al-Charaa (antes Abu Mohamed al-Golani), el nuevo presidente, ya que la idea de minorías es totalmente ajena al islamismo, el fundamentalismo, el islam político, demostrado dondequiera en el pasado hayan tenido poder.

De concretarse, hay varios grupos humanos en diferentes países del Medio Oriente, no solo Israel y los palestinos, sino naciones árabes, como también en Irán y Turquía, que sería una novedad positiva en relación con el desastre dejado por las potencias coloniales, Reino Unido en la partición, Francia en Siria, ambos en África, responsabilidad no asumida y que se esconde con su actual discurso de superioridad moral. Ejemplo de lo anterior es la reciente declaración de 25 países, que una vez más responsabilizan solo a Israel de lo que está pasando en Gaza, preocupación legítima, pero no lo es culpar solo a Israel. De hecho, ningún país árabe la suscribió como tampoco en ninguno de ellos se presenció el antisemitismo de algunas ciudades europeas como tampoco nada semejante a las universidades estadounidenses tuvo lugar en esos países, expresión de la nueva relación entre quienes fueron a la guerra en el pasado, y que ahora permitieron el paso de los aviones israelíes hacia Teherán como también el año 2024 habían colaborado en interceptar misiles iraníes que iban hacia Israel.

Los drusos son poco más de un millón de personas, y al igual que otros grupos tienen cercanía territorial, divididos entre Israel, El Líbano, Siria, y en menor medida, Jordania. Los drusos no son los únicos, pero son sin duda diferentes, lo que se expresa tanto en lo religioso como en la conciencia colectiva. Son un grupo religioso de lengua árabe, y no se identifican como musulmanes, ya que practican una religión abrahámica (de Abraham), a la vez monoteísta y sincrética que también recoge enseñanzas de filósofos griegos, y entre otros, incorpora elementos del gnosticismo, el zoroastrismo y el budismo, como también de la parte hermética del chiismo ismailí.

Son de etnia árabe, definiéndose como un pueblo sin fronteras, cualidad compartida con varios en la vecindad, y solo por mencionar algunos como kurdos, yazidíes y beduinos, estos últimos con los que se han enfrentado en Siria a través de las respectivas milicias, exactamente la realidad que fue escondida cuando Francia y el Reino Unido impusieron el modelo de un país centralizado, en Irak y Siria, como también en otros.

Los drusos han conservado no solo su religión sino una forma de ser y de existir, con tradiciones propias durante más de un milenio, siendo minoría religiosa en todos los países donde se encuentran, y con frecuencia han sido perseguidos por regímenes musulmanes, incluyendo el actual extremismo del islam político, siendo casi una excepción Israel, donde han tenido aceptación e integración, incluyendo un muy destacado historial en las fuerzas armadas, tanto que Netanyahu y otros primeros ministros se han referido siempre a ellos como “hermanos”. Parte de los drusos han estado desde 1948, pero muchos que vivían en el Golán fueron incorporados desde Siria, junto con ese territorio, después de 1967.

La historia de la creación de la fe drusa se sitúa entre los años 1017 y 1018 d. C., continuidad milenaria que no es fácil trasladar a lectores, auditores y espectadores, donde sobresalen algunas características, tales como el respeto a las distintas formas de gobierno de los países donde se encuentran, al mismo tiempo de dificultar que extraños se conviertan a su religión como también desalentar los matrimonios fuera de la fe, con una particularidad especial, en el sentido de prácticas religiosas que se mantienen en secreto, todas ellas características que hacen difícil que el extremismo las respete como tampoco lo hacen con otras minorías, partiendo por quienes son sus primeras víctimas, otros musulmanes, por lo que a diferencia del occidente estos grupos fundamentalistas son ilegales en varios países árabes.

Desde el cambio de gobierno, han existido ataques con anterioridad contra los drusos en Siria, entre otras razones que por el miedo al yihadismo, durante la guerra civil, al igual que otras minorías, apoyaron a la dictadura de la familia al-Asad, o en el caso de Egipto, minorías diferentes apoyaron el golpe de Estado del ejército en julio de 2013 contra la Hermandad Musulmana, donde Mohamed Morsi se había transformado en el primer presidente egipcio elegido en elecciones libres en la historia del país, parte de la complejidad del Medio Oriente, que se les escapa a quienes en occidente, partiendo por políticos y medios de comunicación, solo se preocupan de Israel y los palestinos, desafortunadamente en forma muy sesgada.

El interés mundial en los drusos solo apareció con la masacre que tuvo lugar hace un par de semanas en la provincia siria de Suida (castellanización de Sweida), que por algo es conocida como Jabal al-Druze o Montaña de los Drusos, donde la intervención militar de Israel que incluyó bombardeos en Damasco fue determinante para que no fuera peor, aunque en todo caso los muertos se contaron en cientos. La cobertura internacional condujo a una negociación, obligando al gobierno a hacerse presente, hasta entonces más bien ausente de su obligación de protección a los ciudadanos drusos.

Si Israel lo hizo fue por petición de los drusos que viven en ese país, pero, Israel ha estado presente, desde hace tiempo, confrontando a Irán e Hezbolá durante la guerra civil y después, de la caída de la dictadura, con presencia en la zona fronteriza, fundamentalmente la que desde la guerra de Yom Kippur estaba desmilitarizada, con ataques a los lugares abandonados por el ejército y a los arsenales respectivos, para evitar que cayeran en manos yihadistas, por algo públicamente declarado, que Israel no va a aceptar que Siria se convierta en un nuevo Líbano, desde donde se le ataque por años, experiencia que los lleva a actuar preventivamente. Además, detrás del nuevo gobierno está la Turquía de Erdogan, lo que constituye una preocupación adicional.

Cuando hay tantos medios de comunicación que rara vez informan de situaciones distintas a Israel y los palestinos, puede parecer novedosa la existencia de una variedad de casos semejantes, aunque no iguales, sin embargo, parecidos, en el sentido que son agrupaciones humanas, fácilmente distinguibles, sea en Siria, Irak, Líbano, Sudán, Irán, Turquía u otros lugares, que en cualquier acuerdo hacia el futuro, debieran ser considerados al menos como parte de una federalización, pero con una descentralización de verdad y no similar a aquellos países que se llaman federales sin serlo de verdad.

Por el momento especial que se vive en Siria, los drusos serían aquellos que podrían anticipar el futuro para estos pueblos sin Estado, en el sentido de reconocerlos e ir hacia nuevas formas de autogobierno, que podrían llegar a la independencia en algunos casos, o al menos a la autonomía, o a arreglos distintos a los mencionados, como podría ser el caso de los yazidíes (yezidis) que en el pasado han buscado ser parte federalizada de un futuro Estado kurdo. Sin embargo, para que avance este proceso, se necesita un verdadero cambio cultural en la forma que se ejerce el poder, ya que nunca ha habido una aceptación de los conceptos de diversidad o de minorías, tampoco en las monarquías, lo que a su vez demandaría el abandono de la centralización forzosa y la imposición de religiones oficiales obligatorias.

Más aún, antes de Siria ya era un proceso en marcha, como lo demuestra la verdadera autonomía de hecho de la que han gozado los kurdos en Irak después del retiro de EEUU, como también podría impactar en Turquía, que no les otorga suficientes derechos y más bien los reprime, o a Irán, que, como heredero del imperio persa, tiene a su interior una minoría árabe que se siente discriminada como también un movimiento reivindicatorio que pide la creación del Beluchistán, que quiere separarse de Pakistán, pero que también opera, con atentados terroristas incluidos en Sistán y Beluchistán, del vecino Irán.

Un Medio Oriente, que por lo demás, el dato y no el relato, muestra una realidad, donde contrario a la narrativa antisemita, uno de los países de mayor raigambre histórica y de mayor integración de las minorías, es precisamente el odiado Israel. A pesar de ello, medios de comunicación globales como la BBC responsabilizaban en forma extraña a Israel por lo que ocurre en Siria, a pesar de que su triunfo sobre Irán y Hezbolá fue clave en que no llegaran a rescatar a la dictadura como lo hicieran en el pasado.

Si los cambios que realmente son observables en la región coincidieran con aquellos que están teniendo lugar en el mundo, de partida en EEUU, sería otra razón adicional para impulsar la alianza, que está recién apareciendo y que quizás necesita del Estado palestino para materializarse públicamente, entre Israel y los países árabes sunitas, lo que podría incluir también a El Líbano, quizás la alianza adecuada para la realidad que ha surgido en la región con posterioridad al triunfo militar de Israel, en su guerra en 7 frentes.

Israel, quiéralo o no, ya está metido, ya es actor relevante y debe ser parte activa de lo que ha ayudado a crear. Por lo demás, le ayudaría mucho a no repetir errores del pasado que todavía lamenta, como, por ejemplo, haberse retirado unilateralmente de El Líbano el 2000 y de Gaza el 2005, ya que nada obtuvo ni a nadie ayudó haber hecho esos gestos, como es el caso de los cristianos en El Líbano aplastados por Hezbolá o de la Autoridad Palestina sufriendo en manos de Hamas, temor que los condiciona hasta el día de hoy.

El diálogo entre países árabes e Israel, y sobre todo, la noción de intereses compartidos, puede dar forma a un Medio Oriente más pacífico, que ayudaría no solo a Israel, sino también a los árabes a no sufrir la dominación de actores que han demostrado no quererlos mucho, como es el caso de los herederos turcos del imperio otomano y de los ayatolas persas, con un agregado, los dos han buscado desplazar a los árabes en nombre del islam, y creo, que alguien como bin-Salman lo tiene claro en Arabia Saudita, además de encabezar junto a los países del Golfo, un gigantesco proceso de modernización de sus países. Por lo demás, y muy importante, en favor del trabajo conjunto con Israel, se trata de países que, al vivir en la región, tienen aquello de lo que comprobadamente carece Occidente, conocimiento real de esas culturas y mentalidades.

Israel ya tiene la mala experiencia que en el Medio Oriente no funcionan los gestos buenistas, por muchas buenas intenciones que se tuvieran. Lo que siempre ha funcionado, es el respeto al poder y a quienes hacen uso de este, por lo que el alejamiento unilateral tampoco le dio resultado a Obama, con su ultimátum no honrado a al-Asad en la guerra civil siria.

Lo razonable y lo que se espera de Israel en las capitales árabes es que actúe de acuerdo con el estatus económico, tecnológico y militar que ha adquirido, países que están contentos de que se lograra detener por ahora los afanes expansionistas de los ayatolas iraníes. Es indudablemente una oportunidad para actuar política y no militarmente, ya que la desintegración de Siria sería un escenario terrible para la región, por lo que, si existe una colaboración amplia, con el concurso de todos, se podría consensuar una salida que evite esa desintegración.

Darwin enseñó que la evolución es un proceso gradual, donde sobreviven mejor no los más fuertes, sino aquellos con la capacidad de adaptación a los cambios, y esto estaría logrando Israel al adaptarse a su entorno, cumpliendo así el sueño de los fundadores de integración a la región donde se vive. Ganando guerras consiguió ser aceptado por los vecinos, ahora el tema es la posibilidad de una alianza para construir una paz, hasta ahora esquiva.

Por cierto, nada detendrá la mano de quienes odian por encima de todo otro sentimiento, ya que se avecina una nueva ofensiva de quienes no aceptan a Israel, que ha disminuido en el Medio Oriente, pero que ha crecido en la Unión Europea, veneno que también se ha inoculado en el Reino Unido, Australia y Canadá, unido a cambios políticos como consecuencia de la presencia en importantes cargos de descendientes de inmigrantes que ahora apoyan al yihadismo, además de ser fuerza electoral creciente. Se trata de una nueva versión del lawfare, esa guerra o guerrilla jurídica que busca utilizar los sistemas legales para instrumentalizar a los sistemas judiciales.

Ya no se trata de las acusaciones de “genocidio” al país, tampoco del comercio o las inversiones, sino ahora el objetivo es paralizar los viajes de los israelíes, acusándolos a ellos como personas naturales de “delitos” tales como haber cometido crímenes de guerra por haber servido en las fuerzas armadas, buscando encarcelarlos en viajes de turismo al extranjero, lo que ya ha sido ensayado en países que aceptan algún tipo de jurisdicción universal, tales como Brasil, Bélgica y Argentina, donde sus tribunales tienen jurisdicción fuera de sus fronteras.

Es un tipo de acusación que seguramente va a crecer en número, en escenarios y temas donde Israel ha demostrado ser particularmente ineficiente, al igual que en imagen y construcción de narrativas, en un escenario que ha quedado sensibilizado por narrativas instaladas, incluso por Hamas e Irán, a pesar de haberse probado que las acusaciones de “genocidio” y “apartheid”, fueron desarrolladas en la KGB soviética como reacción al triunfo en la Guerra de los Seis Días, y que tuvo también éxito en la votación de la ONU de 1975, cuando la Asamblea General aprobó la Resolución 3379, que declaraba que el sionismo era una forma de racismo y discriminación racial. Fue revocada en 1991, por la 46/86 que recibió el voto favorable de 111 países, en un momento en que EE. UU. era superpotencia única y como condición exigida por Israel para participar en la Conferencia de Paz de Madrid de 1991, antecedente de Oslo.

Y si menciono estos hechos, lo que pasó, lo que está pasando y lo que, con toda seguridad, pasará, es por la necesidad que Israel confronte estos temas, que combinan política, guerra y relaciones internacionales, para que se abandone la pasividad, y se organice una contraofensiva inteligente, ya que al igual que en esta guerra en 7 frentes, los temas de imagen que son una forma de guerra híbrida, pueden perjudicar la muy auspiciosa relación que existe con los países árabes, como sin duda ya tuvo lugar con Europa. Al respecto, cuesta entender que, si Israel se adapta rápidamente a nuevos desafíos como está ocurriendo en Siria, sea incapaz de abordar el tema de imagen.

En las negociaciones de Israel con Siria, parece haberse aceptado una zona desmilitarizada, donde Israel se ha comprometido a proteger los derechos drusos. Si de aquí surgiera la posibilidad que se cree una zona autonómica para ellos, sería posible para otros pueblos redibujar los mapas coloniales, por lo que sería lamentable que el debate internacional fuera perjudicado por esta carencia israelí en imagen. Mejor que nadie lo dijo David Ben-Gurión, “la historia está en nuestras manos. No podemos cambiar el pasado, pero podemos dar forma al futuro”.

Máster y PhD en Ciencia Política (Essex U), Licenciado en Derecho (U. de Barcelona), Abogado (U. de Chile), excandidato presidencial (Chile, 2013)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 06:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“Llamadas cruzadas”: la nueva modalidad de extorsión que pone en riesgo a menores en el Estado de México

Portada

Descripción: Autoridades de Ecatepec alertaron sobre una peligrosa modalidad de extorsión telefónica conocida como “llamadas cruzadas”, que puso en riesgo la integridad de menores de edad y ha derivado en intentos de extorsión millonarios a sus familias

Contenido: La técnica, que combina engaños, suplantación de identidad y presión psicológica, fue reportada en al menos 15 casos detectados durante la actual administración, de acuerdo con el director de Prevención del Delito, Edmundo Esquivel Fuentes.

En semanas anteriores, al menos dos menores de 10 años fueron víctimas de este esquema en distintas colonias del municipio.

“Estamos viendo cómo los delincuentes logran, a través del miedo, que los menores salgan de sus casas mientras los extorsionadores presionan a los padres con supuestos secuestros. Esta modalidad es especialmente cruel”, declaró Esquivel.

Los extorsionadores llaman a teléfonos fijos o celulares, muchas veces de los propios niños o de sus hogares, y fingen que uno de los padres ha sido secuestrado. Al mismo tiempo, contactan a los familiares adultos, generalmente al padre o madre, para exigir dinero a cambio de la “liberación” del menor.

Mientras tanto, los niños, bajo amenaza y sin supervisión, son convencidos de abandonar sus casas y dirigirse a puntos lejanos, en ocasiones cruzando colonias e incluso municipios, siguiendo indicaciones que reciben en tiempo real por teléfono.

Uno de los casos más alarmantes registrado por elementos de seguridad del Estado de México ocurrió el pasado sábado 5 de julio, cuando un niño de 10 años, habitante de la colonia Tierra Blanca, caminó más de 15 kilómetros bajo la lluvia hasta San Pedro Xalostoc, luego de recibir una llamada en la que le aseguraban que su madre había sido secuestrada. Su madre había salido unos minutos a la tienda.

Una mujer que lo encontró desorientado logró cortar la comunicación y contactó al padre del menor, quien en ese momento ya estaba recibiendo llamadas exigiéndole 300 mil pesos a cambio de su hijo. Un operativo de la Policía Municipal permitió el reencuentro seguro entre padre e hijo en una iglesia de la zona.

Días antes, otro niño de 10 años, originario de Olímpica Jajalpa, fue convencido de salir de su casa y trasladarse hasta una gasolinera en la Ciudad de México.

Su padre recibió una llamada de extorsión en la que le exigían 50 mil pesos, mientras su hijo era monitoreado mediante una llamada activa. En ambos casos, la rápida intervención de la policía municipal evitó que los extorsionadores lograran su cometido.

En otro incidente reciente, un niño fue convencido de buscar objetos de valor para “rescatar a su madre”. El menor tomó un reloj sin batería y se dirigió hasta Santa María la Ribera, en la capital del país. A su padre le pedían 70 mil pesos por el supuesto rescate.

“Activan dos llamadas al mismo tiempo. Mientras a un menor lo hacen caminar, al otro lado de la línea amenazan con dañar a un familiar. Así mantienen control psicológico sobre ambos”, explicó Esquivel.

Las autoridades señalan que los delincuentes obtienen información a través de redes sociales, videojuegos en línea o llamadas aleatorias. En muchos casos, los menores responden sin supervisión y comparten datos personales, lo que facilita el montaje del engaño.

“Si les vamos a dar a los menores una herramienta tan poderosa como un teléfono móvil, no podemos dejarlos al desamparo”, advirtió el director de Prevención del Delito. “Hay que fortalecer la confianza en casa y explicarles qué hacer ante estas situaciones”.

Los expertos recomiendan a padres y tutores:

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya abrió carpetas de investigación por esta modalidad delictiva y busca trazar patrones que lleven a la detención de los responsables. Hasta ahora, se han judicializado al menos tres casos y no se descarta la participación de células del crimen organizado.

“No se trata solo de una broma cruel. Es un delito que pone en peligro real la vida de los niños”, concluyó Esquivel.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 06:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Trump y Von der Leyen se reúnen en Escocia para evitar una escalada de la tensión comercial entre EEUU y la Unión Europea

Portada

Descripción: El jefe de la Casa Blanca y la líder de la Comisión Europea buscan un acuerdo arancelario clave en Turnberry, con la amenaza de nuevos gravámenes y represalias si fracasan las conversaciones bilaterales

Contenido: Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (CE), se reúnen este domingo en Turnberry, Escocia, para intentar alcanzar un acuerdo arancelario que permita evitar una guerra comercial a partir del 1 de agosto, según la agenda de la Casa Blanca. La reunión se producirá en el complejo de golf de Trump, ubicado en la costa oeste escocesa, a las 16:30 hora local, y marcará uno de los puntos trascendentales dentro del viaje personal de cuatro días del mandatario estadounidense por el Reino Unido, que culminará el martes tras una visita programada a otro de sus campos en Aberdeen, en el noreste.

El encuentro bilateral ocurre en un contexto de alta tensión comercial, con la fecha límite del 1 de agosto impuesta por Trump, quien amenaza con gravar con aranceles del 30 % las exportaciones europeas si no se logra un acuerdo antes de ese plazo. Von der Leyen, quien selló la cita tras una llamada telefónica con el presidente estadounidense, acudió a Escocia dispuesta a buscar un pacto “equilibrado y estable”, según comunicó en una nota oficial difundida en su cuenta de X. La presidenta de la CE subrayó que el diálogo abordará las “relaciones comerciales transatlánticas y cómo reforzarlas” y expresó su optimismo respecto a las negociaciones.

Por su parte, Trump declaró al arribar a Escocia que observa “una probabilidad del 50 %” de cerrar un pacto durante el encuentro y reconoció que aún resta resolver “unos veinte asuntos”. El mandatario añadió que, de concretarse, “este sería el mayor acuerdo comercial de todos”. Trump remarcó que la Unión Europea (UE) representa a su juicio un reto en materia comercial por los supuestos elevados aranceles aplicados a los productos estadounidenses, aunque según la Organización Mundial del Comercio (OMC), el promedio real de aranceles que aplica la UE es del 4,1 % para productos industriales y del 11 % para los agrícolas.

Fuentes diplomáticas y portavoces técnicos informaron que ambas partes exploran un texto de compromiso inspirado en el reciente acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y Japón. Según estas versiones, se plantea la imposición de un arancel de base del 15 % para los productos de la UE, con exenciones específicas para sectores como la aeronáutica y las bebidas alcohólicas, salvo el vino. Además, se discutirán reglas particulares para el sector del acero, incluyendo cuotas para las importaciones procedentes de Europa. Como parte de este posible acuerdo, la UE se comprometería a incrementar la compra de gas natural licuado estadounidense y a invertir en el territorio norteamericano.

El tema arancelario y la presión sobre el déficit comercial resurgen como ejes centrales de la agenda de Trump, quien insiste en que Estados Unidos busca reducir el saldo negativo que mantiene con el bloque europeo. De acuerdo con cifras oficiales correspondientes a 2024, la UE exportó bienes a Estados Unidos por un valor de 606.000 millones de dólares, frente a las exportaciones estadounidenses hacia la UE que ascendieron a 370.000 millones de dólares. Esto se traduce en un déficit comercial para Estados Unidos de 236.000 millones de dólares, sin contar los servicios.

La respuesta de la UE a la ofensiva arancelaria estadounidense ya se encuentra en preparación. Von der Leyen llega a la negociación respaldada por un arsenal de contramedidas aprobado por veintiséis de los veintisiete Estados miembros del bloque, que suma un potencial de 93.000 millones de euros en aranceles sobre productos estadounidenses. Según el procedimiento descrito por Bruselas, si las negociaciones fracasan, el primer paquete de represalias entraría en vigor el 7 de agosto. Este incluiría recargos a productos estadounidenses como respuesta a los gravámenes, ya en vigor, del 50 % sobre el acero y el aluminio europeo impuestos por Washington. En una primera fase, la soja y las almendras quedarían exentas de estos recargos hasta el 1 de diciembre, mientras que otras categorías de productos se verían afectadas de inmediato.

A partir de septiembre y hasta febrero de 2026, Bruselas aplicaría un segundo paquete más amplio, que incluiría aranceles del 25 % sobre automóviles y componentes manufacturados en Estados Unidos, así como restricciones a la exportación de chatarra metálica hacia el país norteamericano. Además, entre las opciones en discusión figura la posibilidad, apoyada principalmente por Francia, de restringir el acceso de empresas estadounidenses a los mercados públicos europeos e incluso bloquear inversiones estadounidenses en sectores estratégicos.

El ambiente previo a la reunión destaca por los intensos contactos técnicos y políticos entre Washington y Bruselas, según confirmó el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, quien consideró “al alcance” concreción del acuerdo. Por su parte, los representantes de los Estados miembros de la UE permanecen a la espera para validar un posible pacto que pueda alcanzarse durante la jornada en Escocia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 06:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Trump y Von der Leyen se reúnen en Escocia para evitar una escalada de la tensión comercial entre EEUU y la UE

Portada

Descripción: El jefe de la Casa Blanca y la líder de la Comisión Europea buscan un acuerdo arancelario clave en Turnberry, con la amenaza de nuevos gravámenes y represalias si fracasan las conversaciones bilaterales

Contenido: Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (CE), se reúnen este domingo en Turnberry, Escocia, para intentar alcanzar un acuerdo arancelario que permita evitar una guerra comercial a partir del 1 de agosto, según la agenda de la Casa Blanca. La reunión se producirá en el complejo de golf de Trump, ubicado en la costa oeste escocesa, a las 16:30 hora local, y marcará uno de los puntos trascendentales dentro del viaje personal de cuatro días del mandatario estadounidense por el Reino Unido, que culminará el martes tras una visita programada a otro de sus campos en Aberdeen, en el noreste.

El encuentro bilateral ocurre en un contexto de alta tensión comercial, con la fecha límite del 1 de agosto impuesta por Trump, quien amenaza con gravar con aranceles del 30 % las exportaciones europeas si no se logra un acuerdo antes de ese plazo. Von der Leyen, quien selló la cita tras una llamada telefónica con el presidente estadounidense, acudió a Escocia dispuesta a buscar un pacto “equilibrado y estable”, según comunicó en una nota oficial difundida en su cuenta de X. La presidenta de la CE subrayó que el diálogo abordará las “relaciones comerciales transatlánticas y cómo reforzarlas” y expresó su optimismo respecto a las negociaciones.

Por su parte, Trump declaró al arribar a Escocia que observa “una probabilidad del 50 %” de cerrar un pacto durante el encuentro y reconoció que aún resta resolver “unos veinte asuntos”. El mandatario añadió que, de concretarse, “este sería el mayor acuerdo comercial de todos”. Trump remarcó que la Unión Europea (UE) representa a su juicio un reto en materia comercial por los supuestos elevados aranceles aplicados a los productos estadounidenses, aunque según la Organización Mundial del Comercio (OMC), el promedio real de aranceles que aplica la UE es del 4,1 % para productos industriales y del 11 % para los agrícolas.

Fuentes diplomáticas y portavoces técnicos informaron que ambas partes exploran un texto de compromiso inspirado en el reciente acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y Japón. Según estas versiones, se plantea la imposición de un arancel de base del 15 % para los productos de la UE, con exenciones específicas para sectores como la aeronáutica y las bebidas alcohólicas, salvo el vino. Además, se discutirán reglas particulares para el sector del acero, incluyendo cuotas para las importaciones procedentes de Europa. Como parte de este posible acuerdo, la UE se comprometería a incrementar la compra de gas natural licuado estadounidense y a invertir en el territorio norteamericano.

El tema arancelario y la presión sobre el déficit comercial resurgen como ejes centrales de la agenda de Trump, quien insiste en que Estados Unidos busca reducir el saldo negativo que mantiene con el bloque europeo. De acuerdo con cifras oficiales correspondientes a 2024, la UE exportó bienes a Estados Unidos por un valor de 606.000 millones de dólares, frente a las exportaciones estadounidenses hacia la UE que ascendieron a 370.000 millones de dólares. Esto se traduce en un déficit comercial para Estados Unidos de 236.000 millones de dólares, sin contar los servicios.

La respuesta de la UE a la ofensiva arancelaria estadounidense ya se encuentra en preparación. Von der Leyen llega a la negociación respaldada por un arsenal de contramedidas aprobado por veintiséis de los veintisiete Estados miembros del bloque, que suma un potencial de 93.000 millones de euros en aranceles sobre productos estadounidenses. Según el procedimiento descrito por Bruselas, si las negociaciones fracasan, el primer paquete de represalias entraría en vigor el 7 de agosto. Este incluiría recargos a productos estadounidenses como respuesta a los gravámenes, ya en vigor, del 50 % sobre el acero y el aluminio europeo impuestos por Washington. En una primera fase, la soja y las almendras quedarían exentas de estos recargos hasta el 1 de diciembre, mientras que otras categorías de productos se verían afectadas de inmediato.

A partir de septiembre y hasta febrero de 2026, Bruselas aplicaría un segundo paquete más amplio, que incluiría aranceles del 25 % sobre automóviles y componentes manufacturados en Estados Unidos, así como restricciones a la exportación de chatarra metálica hacia el país norteamericano. Además, entre las opciones en discusión figura la posibilidad, apoyada principalmente por Francia, de restringir el acceso de empresas estadounidenses a los mercados públicos europeos e incluso bloquear inversiones estadounidenses en sectores estratégicos.

El ambiente previo a la reunión destaca por los intensos contactos técnicos y políticos entre Washington y Bruselas, según confirmó el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, quien consideró “al alcance” concreción del acuerdo. Por su parte, los representantes de los Estados miembros de la UE permanecen a la espera para validar un posible pacto que pueda alcanzarse durante la jornada en Escocia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 06:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Un grupo de rosarinos convirtió una silobolsa en un “Siestario” y convocan multitudes en la Bienal de Venecia

Portada

Descripción: El pabellón argentino es la revelación que genera una experiencia única en la exposición mundial de arquitectura. Es el proyecto de un joven colectivo rosarino que ganó entre más de cuarenta propuestas. Sigue hasta noviembre.

Contenido: Para llegar a la Bienal de Venecia, este año dedicada a la arquitectura, hay que tomar el vaporetto hasta Arsenale. La fermata, la parada, descarga a sus pasajeros a las puertas del inmenso predio que ocuparon los astilleros cuando la ensoñada ciudad italiana era el gran puerto cosmopolita del norte.

Aunque parezca increíble, por las dimensiones del recorrido y la abrumadora cantidad de estímulos, es fácil encontrar el pabellón argentino. Casi que uno se lo topa, sin necesidad de leer carteles o preguntar a alguien.

Leé también: Genial, agresivo y sin medias tintas: se reedita por primera vez “Con Piazzolla”, el primer libro sobre Astor

Desde su inauguración, en mayo pasado, Siestario, la propuesta del colectivo rosarino integrado por Marcos Zampieron y Juan Manuel Pachué, es uno de los espacios más populares en el boca a boca. Una gran sala rectangular en penumbras y con una sugestiva ambientación sonora ocupada por una silobolsa. Una enorme bolsa rosada que invita a lo que a uno se le ocurra: trepar, saltar, acostarse, dormir la siesta.

“Cuando estábamos armando el pabellón venía mucha gente de la Bienal a verlo porque no lo podían creer -dice Zamperion a TN-. Era algo medio, surreal, toda esa cosa gigante ahí adentro, querían verir a verlo los otros curadores, los trabajadores de los otros pabellones. Durante los primeros días, llenos de gente, prensa de todo el mundo, arquitectos, estrella, nuestro pabellón estaba llenísimo. Era muy distinto a lo demás. Ahí nos dimos cuenta que habíamos logrado el objetivo de producir una experiencia. En lugar de un pabellón contemplativo, por que simplemente pases, un espacio colaborativo, en el que te podés quedar si tenés ganas”.

Leé también: La colección de David Lynch fue subastada por más de US$ 4 millones: los objetos más extraños y el más valioso

Siestario fue elegido de entre los 44 anteproyectos con propuestas para representar a la Argentina en la Bienal de Arquitectura de Venecia. Una convocatoria para el pabellón nacional que por primera vez fue público-privada: un llamado de la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería junto a la Cámara empresarial de desarrolladores urbanos y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, a los que se sumó la Secretaría de Cultura de la Nación. En breve, tanto como agosto, se anunciará el llamado a concurso de la Bienal de Arte del año próximo.

¿Porqué la silobolsa, y porqué la siesta? Los arquitectos rosarinos pensaron en torno al lema de esta edición de la bienal, curada por Carlo Ratti, arquitecto, ingeniero de 54 años y uno de los académicos más respetados del mundo en materia de urbanismo y e investigación sobre ciudades. Su propuesta, de interpretación abierta, se lee en el merchandising y las tote bags de esta edición: inteligencia natural, artificial, colectiva. Pero a los argentinos lo que más les interesó fue este otro: un lugar, una solución.

Leé también: La colección de David Lynch fue subastada por más de US$ 4 millones: los objetos más extraños y el más valioso

“A partir de ahí llegamos a este elemento, la silobolsa. Algo que para nuestra economía, para el campo, tiene que ver con la inteligencia, con la vinculación, con la idea de independizar. Y lo colectivo se relaciona con la siesta: el acto íntimo de acostarse en este caso se vuelve convivencia, porque todos en la bienal se pueden acostar juntos”.

Desde esa siesta colectiva, ese momento de reposo compartido, se disparan sueños. En una atmósfera sugerente, con diseño sonoro e imágenes que se proyectan en los muros de ladrillo que abrazan la silobolsa. “Con la lógica de los sueños mostramos cómo el humano se fue apropiando de nuestro territorio, y transformándolo, a lo largo de nuestra breve historia post colonización. Quisimos unir arte y arquitectura. No queríamos ser muy directos ni literales. Ahí está la contundencia del silo, pero lo demás es una atmósfera de somnolencia, para que la gente que recorre la bienal, al entrar ahí, si se detiene y acepta el juego, se acueste y sume sus imágenes a las que lo rodean”.

Con un presupuesto de unos 120 mil dólares en la producción del pabellón, la silobolsa del Siestario sigue convocando a visitantes de todo el mundo desde el Arsenale. Un pabellón que contiene, con un elemento resignificado, la idea federal, de los pueblos, del granero del mundo. Con breves textos de compañía, como el precioso Sojero, del escritor cordobés Federico Falco, autor de la exitosa novela Los Llanos, incluido en el catálogo.

Leé también: “Algo que nadie hizo”, un relato nacido en la memoria de Federación, la ciudad que desapareció bajo el agua.

Con ironías y metáforas, se produce ahí una anomalía, una extrañeza. Muchos no saben sobre qué están acostados; muchos aprenden algo sobre un lejano país llamado Argentina, sus paisajes, campos e historia; los niños se sacan los zapatos y suben a saltar como si fuera un pelotero. En la gigantesca Bienal de Venecia, el espacio de descanso, de reflexión, donde el visitante puede tomarse su tiempo, lo aportó la Argentina. Hasta mediados de noviembre, la siesta sigue abierta.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 06:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

El mito de que el Estado financia a la Iglesia católica lleva a muchos fieles a no contribuir a su sostenimiento

Portada

Descripción: A pesar de los cambios en el financiamiento y los esfuerzos de concientización, persisten prejuicios y desinformación que afectan la economía de las diócesis.

Contenido: A pesar de que la Iglesia católica en la Argentina anunció en 2018 que renunciaba al aporte económico del Estado -que apenas rondaba el 10% de su presupuesto- y que desde fines de 2023 prácticamente ya no existe ese flujo, muchos católicos -y argentinos en general- siguen creyendo que ella se financia con el dinero estatal.

Esta idea errónea -que se suma a la creencia de que “es rica” en patrimonio- lleva a muchos fieles a no contribuir al sostenimiento de su Iglesia en sus 66 diócesis de todo el país, lo que -salvo alguna que otra diócesis que puede estar mejor económicamente- provoca que su situación financiera sea delicada.

Leé también: Cada vez más voces se alzan desde la Iglesia católica para pedir el fin del “canibalismo” verbal

La perspectiva es que será cada vez más delicada por una cuestión bien simple y parecida a lo que ocurre en la sociedad civil: el promedio de edad de los sacerdotes no para de subir, mientras que disminuye el número de los nuevos, agravando la situación de su mutual y una ayuda por el retiro.

En paralelo, a la renuncia del aporte del Estado que -aunque mínimo, como se señaló, era valioso para las diócesis más pobres- la Iglesia puso en marcha una campaña para crear conciencia entre los fieles de que debían sostenerla, que estuvo precedida de otras hace décadas.

Pero al clero -salvo excepciones- históricamente siempre le costó mucho hablar de sus finanzas, acaso porque veían como inadecuado mezclar el dinero con la fe, a diferencia de otros cultos donde el diezmo es algo completamente instalado, como en el caso de los evangélicos.

También es cierto que el aporte estatal obró como una suerte de andador que impidió que todos los obispos soltaran las amarras con el Estado y se abocaron a crear conciencia y buscar mecanismos más efectivos de recaudación que la tradicional y siempre magra colecta en las misas.

La última dictadura había dispuesto una asignación mensual a cada uno de los obispos -por entonces unos 70- correspondiente al sueldo del juez de primera instancia, aunque siempre fue muchos menos, y una pequeña contribución a párrocos de frontera y seminaristas diocesanos.

Más allá de una intencionalidad política, se basaron para su decisión en el artículo 2 de la Constitución Nacional que dice que “el Estado federal sostiene al culto católico” y que, a su vez, se funda en las extendidas expropiaciones del gobierno de Rivadavia a la Iglesia católica.

Pero con la vuelta a la democracia fue creciendo la conciencia de que en una sociedad plural también en materia religiosa deben ser los propios fieles los que sostenían a su religión y los cultos deben tener su propia autonomía y estar libres de toda sospecha de dependencia del Estado.

La renuncia evitó roces con otros cultos, particularmente con los evangélicos, que siempre dijeron que en la Argentina hay libertad de culto, pero no igualdad de culto, y que el aporte era una muestra clara de un privilegio por parte del Estado, más allá de toda consideración histórica.

Eso no quita de que el Estado facilite el desempeño de las confesiones religiosas por considerar que constituyen un bien para la sociedad, no solo por su mensaje religioso, sino también por su obra social, tal como ocurre con las fundaciones y las asociaciones civiles sin fines de lucro.

Otra cosa son los aportes estatales a la enseñanza privada que reciben los colegios de todas las religiones en función de la cuota que cobran (si es alta, no reciben nada) aunque solo para la planta de docentes y que, en los hechos, constituye un ahorro para el Estado porque una escuela estatal le resultaría más onerosa.

El expresidente del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR) y docente de la ICA, Octavio Lo Prete, señala que “en la Argentina, aparte del aporte estatal que regia para a la Iglesia Católica, existe otro indirecto impositivo que favorece a todas las religiones por igual”.

“Este último –mucho más importante por su cuantía– opera por medio de beneficios fiscales de diferentes órdenes (nacionales, provinciales y municipales) como exenciones del IVA, del impuesto a las ganancias, del gravamen al cheque o del ABL en el plano local”, precisa Lo Prete.

A nivel mundial, las contribuciones directas de los fieles no son la única modalidad. Lo Prete considera “interesante el modelo vigente en Italia, llamado de ‘asignación tributaria’, en el que ciudadanos en su formulario del pago del impuesto a los réditos eligen destinar un pequeño porcentaje (0,08%) a una confesión religiosa de su preferencia, al Estado para fines sociales o a ninguno”.

“En España y en Alemania -señala- rigen sistemas similares, aunque en este último país el contribuyente ‘añade’ un monto a lo que ya debe tributar, lo que se considera como ‘impuesto eclesiástico’, siendo el sistema muy eficaz al utilizarse el aparato recaudatorio del Estado”.

Si bien en algún momento un secretario de Culto de breve paso por el gobierno de Carlos Menem pensó en copiar alguno de estos modelos en la Argentina, esta vía no prosperó y en la actualidad no está siendo considerada por la Iglesia católica ni por ninguna otra confesión religiosa en el país.

Lo concreto es que el plan que se puso en marcha tras la renuncia al aporte estatal llamado Programa Fe empieza a tener resultados. Lo recaudado a través de los medios digitales en los últimos 12 meses totalizó $204.515.908, lo que significa un 240 % más que en el período anterior.

Leé también: La historia del párroco de Gaza y otros sacerdotes y monjas argentinos que enfrentan las bombas en el mundo

Es cierto que todavía se está muy lejos de lo que la Iglesia católica necesita para solventarse, pero es un avance en la creación de la conciencia de la corresponsabilidad de los fieles en el sostenimiento de su propia religión, que la atención del clero y de los templos requiere de su aporte.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 06:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Se podrán traer heladeras, lavarropas o aires acondicionados del exterior: el paso a paso

Portada

Descripción: Los viajeros deberán hacer un trámite online y pagar impuestos de hasta 65% para ingresar esos bienes vía terrestre o aérea. Debate sobre la apertura comercial.

Contenido: El Gobierno habilitó a los viajeros a ingresar productos de línea blanca del exterior para uso personal. A través de una medida del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, en conjunto con la Dirección General de Aduanas (DGA), autorizaron a traer hasta una unidad por año de heladeras, lavarropas, lavavajillas, hornos eléctricos, termotanques y aires acondicionados.

El nuevo régimen ya está vigente, exige completar un formulario digital y pagar impuestos que, según el producto, ascienden hasta el 65% del valor declarado.

La importación será válida para personas mayores de 16 años, una vez por año calendario, y solo para productos nuevos destinados a uso propio y sin fines comerciales.

La medida excluye los artículos alcanzados por el régimen de equipaje y no se podrá utilizar la franquicia vigente para turistas. Por ese motivo, debe realizarse una declaración jurada.

El trámite se realiza a través del micrositio “Viajeros” del sitio web de ARCA, mediante el formulario OM2153-A. El sistema genera una liquidación de impuestos y el pago habilitará la importación.

Leé también: Los bancos aseguran que las tasas de interés seguirán altas y alertan por el impacto en la actividad económica

Dado que línea blanca va por fuera del régimen de equipaje tradicional, los productos tributarán según el régimen general de importación.

En el caso de las heladeras, lavarropas, lavavajillas, hornos eléctricos y termotanques, la carga impositiva total es del 55%. Para los aires acondicionados, se aplica además el impuesto interno de 9,5%, lo que lleva el total a 64,5%.

En todos los casos se suman derechos de importación (20%); tasa estadística (3%); IVA (21%) y anticipo de Ganancias (11%).

La medida es para viajeros, por lo que los bienes importados deben ingresar por vía terrestre (auto) o aérea (avión). No aplica para el sistema courier, puerta a puerta.

Sobre los objetivos de la medida, desde el Gobierno indicaron que “busca simplificar y desburocratizar el ingreso de mercaderías para uso particular”. Y agregaron: “El objetivo es brindar claridad, trazabilidad y agilidad en la admisión de artículos de uso personal que, hasta ahora, quedaban en un área gris de la normativa aduanera”.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, también lo relacionó con medidas proteccionistas, al mencionar que la norma que lo prohibía haya surgido de “algún productor local (que) buscó una protección a costa del pueblo argentino”.

En la última semana, hubo un fuerte debate en redes sociales sobre la apertura comercial. Los funcionarios del Ministerio de Economía salieron al cruce de un informe del centro de investigación Fundar.

Leé también: Reactivan la construcción de una de las represas de Santa Cruz, una obra de casi US$5000 millones

En una simulación sobre el impacto laboral de la apertura comercial, Fundar estimó que hay más de 430.000 puestos de trabajo en riesgo, concentrados en el sector industrial.

El secretario de Coordinación Productiva, Pablo Lavigne, citó el documento y comentó: “Nunca va a haber un momento ideal para desregular, abrir o liberar la economía. Los afectados y sus instrumentos de lobby siempre encontrarán alguno, pero razonable; esta gente espera que de repente el sector x venga y diga: ‘gracias por las reformas, por favor deje ingresar producto para competir’. Esta misma charla la tuvimos cuando eliminamos LNAs, SIRAS, CEF, y demás. El momento ideal para hacerlo es cuando se puede”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 06:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Justicia para un héroe: izó la bandera argentina en Malvinas y 42 años después murió para salvar a un amigo de un robo

Portada

Descripción: Ricardo Akins trabajaba como custodio de una mujer de 77 años cuando dos delincuentes lo mataron para robarle la billetera y el celular en Lanús. A poco más de un año del crimen, los tres acusados irán a juicio.

Contenido: Ricardo Akins estaba acostumbrado a ser un héroe. Su vocación patriótica lo llevó a entrar a las Fuerzas Armadas ni bien cumplió la mayoría de edad y con solo 18 años hizo historia en la Guerra de Malvinas al bajar la bandera británica e izar la bandera de la Argentina después de un siglo. Cuatro décadas más tarde, jubilado y con dos hijos, esa misma vocación lo llevó a dar la vida para salvar a un compañero de un robo en Lanús.

El crimen de Akins esconde una trágica coincidencia. El suboficial mayor de la Infantería de Marina del Ejército desembarcó en las Islas Malvinas el 1° de abril de 1982. Ese mismo día, pero de 2024, su familia lo enterró envuelto en una remera que su nieto nunca le pudo entregar.

Leé también: “Mi abuelo es héroe de Malvinas”: la historia del veterano asesinado en un robo y el regalo que no llegó a ver

Con solo 18 años, Akins formó parte de la Agrupación de Comandos Anfibios que llevó adelante la Operación Rosario, una de las avanzadas más heroicas que dejó la guerra contra el ejército británico.

“Mi papá puso prisioneros a los ingleses, tomó el cuartel de los Royal Marines e izó la bandera argentina en las Islas después de un siglo”, relató Brian sobre el acto heroico de su papá en su momento.

Ricardo estuvo orgulloso toda su vida de su pasado como veterano y de haber defendido la patria como lo hizo, y así lo cuenta tanto sus hijos como sus nietos.

Ya jubilado y con urgencias económicas que no le permitían quedarse en su casa, orientó su camino laboral a lo que siempre supo hacer: defender a los argentinos. Fue por eso que comenzó a trabajar como custodio privado.

“Se había retirado, pero faltaba plata en casa. Venía el cumpleaños de 15 de mi hermana y decidió empezar a hacer de custodia un año antes del día en que falleció. Yo le decía que dejara de laburar, que disfrute de la vida. Él me decía que le faltaba la plata, que por eso salía a trabajar“, recordó Brian, en diálogo con TN.

Akins fue asesinado el sábado 30 de marzo, tres días antes de un nuevo aniversario de la guerra en la que defendió a la patria. Paradójicamente, murió en su ley: defendiendo a un compañero.

Eran las 6 de la tarde cuando estaba junto a Claudio Osvaldo Guzmán, un expolicía porteño de 49 años, con quien trabajaban como custodios de una mujer de 77 años que los contrató porque "Lanús estaba cada vez más peligroso".

Ambos estaban descargando objetos de una camioneta en la puerta de la casa cuando fueron sorprendidos por dos hombres armados.

Leé también: Quién era Ricardo Akins, el excombatiente de Malvinas que fue asesinado en un robo en Lanús

Uno de ellos lo agarró por la espalda a Guzmán y lo usó como escudo. Akins ya había desenfundado el arma y se había alejado unos metros para poder disparar, pero dudó unos segundos porque no quiso arriesgarse para herir a su compañero. Fue entonces que el delincuente le disparó.

Un video muestra el momento del brutal crimen. El veterano cayó al suelo luego de que la bala le impactó en la cabeza y murió prácticamente en el acto.

“El video lo tengo grabado en la retina de mis ojos de por vida. Me dio mucha impotencia ver cómo lo mataban, como caía como una bolsa de papas al piso con un tiro en la cabeza", sentencio Akins, a 15 meses del brutal crimen.

Es en ese contexto que reconoció: “Ver a mi viejo así me dio tanta bronca e impotencia que muchas veces pensé hacer justicia por mano propia. No lo hice por mi hijo”.

Brian fue uno de los primeros en llegar. Con 27 años trabaja como Policía de la Ciudad por el legado que le dejó su padre. “Él me inculcó las buenas costumbres de las Fuerzas Armadas”, recordó.

Su expertiz en esa materia le permitió darse cuenta antes que todos que su papá había sido asesinado. “Me llamaron y me dijeron que había tenido un enfrentamiento armado y que estaba muy mal. Pero cuando me dieron la dirección de una calle y no la de un hospital, supe que estaba muerto".

“Cuando me lo reconocieron, se me cayó el mundo en pedazos", señaló entre lágrimas el hijo de la víctima, quien tuvo la triste responsabilidad de avisarle a tuda su familia.

Unos minuto después se encontró con Claudio Guzmán, quien paradójicamente había sido instructor suyo en la policía porteña. "Me dijo que no pudo hacer nada".

Leé también: La dolorosa despedida de sus compañeros de comando al excombatiente de Malvinas asesinado en Lanús

En medio del profundo dolor, Brian Akins tuvo que ir a reconocer el cuerpo de su papá: “Lo vi con un tiro en la cabeza. Ahí me di cuenta de que me habían arruinado la vida y me dediqué a buscarlos uno por uno".

El 1° de abril, finalmente, lo enterraron. El ataúd de Ricardo se fue envuelto con una remera que su nieto, el hijo de Brian, le tenía preparada para mostrarle el 2 de abril. "Mi abuelo es un héroes de Malvinas“, rezaba la leyenda de la remera, que pretendía ser una sorpresa.

A más de un año de ese dramático momento, Brian elige quedarse con esa relación: “Me quedan los recuerdos de él sacándolo del maternal, durmiéndolo en su pecho. Me da mucha impotencia que mi hijo se haya perdido un gran abuelo por esta gente que sale a matar“.

“Las ausencias llegan mucho más fuerte cuando pasa el tiempo y cuando uno no lo encuentra donde solía verlo. “Mi familia está intentando salir adelante, con mucho dolor. Mi hermana siente mucho su ausencia, lo asesinaron tres meses antes de sus 15″, contó.

Pasaron 15 meses del asesinato a sangre fría de Ricardo Akins, y tanto la Justicia en la causa como la policía en los operativos avanzaron con celeridad.

Rodrigo Maximiliano Chayán (23) y Hugo Javier Salazar (48), los delincuentes que aparecen en el video donde se ve el crimen de Akins, fueron detenidos prácticamente en el momento.

El avance de la investigación permitió descubrir que hubo un tercer involucrado en el hecho: Jonatan Oscar Alegre (34), quien conducía el auto en el que se movían los asesinos. Alegre fue detenido en Jujuy hace poco más de dos meses.

De esta manera, los tres ya cumplen la prisión preventiva y ya se elevó el requerimiento para el juicio oral para los tres imputados.

El próximo 14 de agosto, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de Avellaneda-Lanús realizará una audiencia preliminar en la que todas las partes presentarán sus pruebas y se determinará la fecha del debate oral por el homicidio.

Leé también: Irá a juicio el casero acusado por el crimen del expiloto de TC Carlos Garrido: las pruebas que lo complican

La abogada de la familia Akins, Joana López, explicó a TN que la causa contará con tres juicios distintos por el defasaje en los tiempos en que fueron detenidos los acusados y porque Alegre pidió un juicio por jurados.

Esta semana se definió que los juicios de Salazar y de Chayán se estima que será en abril del año próximo, mientras que el de Alegre podría hacerse antes de fin de año.

“Me preparé mucho porque voy a tener que ver fotos de la autopsia de él, hay cosas que voy a tener que ver y tengo que ser fuerte. Quiero que los tres tengan cadena perpetua, que paguen por lo que hicieron”, explicó.

La abogada de la familia adelantó que serán entre cuatro y cinco jornadas por juicio y que solicitarán que la familia "no tenga que revivir cosas innecesarias tres veces".

Si bien aseguró que irán en busca de la condena a prisión perpetua para los tres acusados, reconoció la dificultad de poder lograrlo contra Alegre, quien estaba relativamente lejos de la escena en la que mataron al excombatiente de Malvinas.



Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 06:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Justicia para un héroe: izó la bandera argentina en Malvinas y 42 años después fue asesinado durante un robo mientras defendía a un amigo

Portada

Descripción: Ricardo Akins trabajaba como custodio de una mujer de 77 años cuando dos delincuentes lo mataron para robarle la billetera y el celular en Lanús. A poco más de un año del crimen, los tres acusados irán a juicio.

Contenido: Ricardo Akins estaba acostumbrado a ser un héroe. Su vocación patriótica lo llevó a entrar a las Fuerzas Armadas ni bien cumplió la mayoría de edad y con solo 18 años hizo historia en la Guerra de Malvinas al bajar la bandera británica e izar la bandera de la Argentina después de un siglo. Cuatro décadas más tarde, jubilado y con dos hijos, esa misma vocación lo llevó a dar la vida para salvar a un compañero de un robo en Lanús.

El crimen de Akins esconde una trágica coincidencia. El suboficial mayor de la Infantería de Marina del Ejército desembarcó en las Islas Malvinas el 1° de abril de 1982. Ese mismo día, pero de 2024, su familia lo enterró envuelto en una remera que su nieto nunca le pudo entregar.

Leé también: “Mi abuelo es héroe de Malvinas”: la historia del veterano asesinado en un robo y el regalo que no llegó a ver

Con solo 18 años, Akins formó parte de la Agrupación de Comandos Anfibios que llevó adelante la Operación Rosario, una de las avanzadas más heroicas que dejó la guerra contra el ejército británico.

“Mi papá puso prisioneros a los ingleses, tomó el cuartel de los Royal Marines e izó la bandera argentina en las Islas después de un siglo”, relató Brian sobre el acto heroico de su papá en su momento.

Ricardo estuvo orgulloso toda su vida de su pasado como veterano y de haber defendido la patria como lo hizo, y así lo cuenta tanto sus hijos como sus nietos.

Ya jubilado y con urgencias económicas que no le permitían quedarse en su casa, orientó su camino laboral a lo que siempre supo hacer: defender a los argentinos. Fue por eso que comenzó a trabajar como custodio privado.

“Se había retirado, pero faltaba plata en casa. Venía el cumpleaños de 15 de mi hermana y decidió empezar a hacer de custodia un año antes del día en que falleció. Yo le decía que dejara de laburar, que disfrute de la vida. Él me decía que le faltaba la plata, que por eso salía a trabajar“, recordó Brian, en diálogo con TN.

Akins fue asesinado el sábado 30 de marzo, tres días antes de un nuevo aniversario de la guerra en la que defendió a la patria. Paradójicamente, murió en su ley: defendiendo a un compañero.

Eran las 6 de la tarde cuando estaba junto a Claudio Osvaldo Guzmán, un expolicía porteño de 49 años, con quien trabajaban como custodios de una mujer de 77 años que los contrató porque "Lanús estaba cada vez más peligroso".

Ambos estaban descargando objetos de una camioneta en la puerta de la casa cuando fueron sorprendidos por dos hombres armados.

Leé también: Quién era Ricardo Akins, el excombatiente de Malvinas que fue asesinado en un robo en Lanús

Uno de ellos lo agarró por la espalda a Guzmán y lo usó como escudo. Akins ya había desenfundado el arma y se había alejado unos metros para poder disparar, pero dudó unos segundos porque no quiso arriesgarse para herir a su compañero. Fue entonces que el delincuente le disparó.

Un video muestra el momento del brutal crimen. El veterano cayó al suelo luego de que la bala le impactó en la cabeza y murió prácticamente en el acto.

“El video lo tengo grabado en la retina de mis ojos de por vida. Me dio mucha impotencia ver cómo lo mataban, como caía como una bolsa de papas al piso con un tiro en la cabeza", sentencio Akins, a 15 meses del brutal crimen.

Es en ese contexto que reconoció: “Ver a mi viejo así me dio tanta bronca e impotencia que muchas veces pensé hacer justicia por mano propia. No lo hice por mi hijo”.

Brian fue uno de los primeros en llegar. Con 27 años trabaja como Policía de la Ciudad por el legado que le dejó su padre. “Él me inculcó las buenas costumbres de las Fuerzas Armadas”, recordó.

Su expertiz en esa materia le permitió darse cuenta antes que todos que su papá había sido asesinado. “Me llamaron y me dijeron que había tenido un enfrentamiento armado y que estaba muy mal. Pero cuando me dieron la dirección de una calle y no la de un hospital, supe que estaba muerto".

“Cuando me lo reconocieron, se me cayó el mundo en pedazos", señaló entre lágrimas el hijo de la víctima, quien tuvo la triste responsabilidad de avisarle a tuda su familia.

Unos minuto después se encontró con Claudio Guzmán, quien paradójicamente había sido instructor suyo en la policía porteña. "Me dijo que no pudo hacer nada".

Leé también: La dolorosa despedida de sus compañeros de comando al excombatiente de Malvinas asesinado en Lanús

En medio del profundo dolor, Brian Akins tuvo que ir a reconocer el cuerpo de su papá: “Lo vi con un tiro en la cabeza. Ahí me di cuenta de que me habían arruinado la vida y me dediqué a buscarlos uno por uno".

El 1° de abril, finalmente, lo enterraron. El ataúd de Ricardo se fue envuelto con una remera que su nieto, el hijo de Brian, le tenía preparada para mostrarle el 2 de abril. "Mi abuelo es un héroes de Malvinas“, rezaba la leyenda de la remera, que pretendía ser una sorpresa.

A más de un año de ese dramático momento, Brian elige quedarse con esa relación: “Me quedan los recuerdos de él sacándolo del maternal, durmiéndolo en su pecho. Me da mucha impotencia que mi hijo se haya perdido un gran abuelo por esta gente que sale a matar“.

“Las ausencias llegan mucho más fuerte cuando pasa el tiempo y cuando uno no lo encuentra donde solía verlo. “Mi familia está intentando salir adelante, con mucho dolor. Mi hermana siente mucho su ausencia, lo asesinaron tres meses antes de sus 15″, contó.

Pasaron 15 meses del asesinato a sangre fría de Ricardo Akins, y tanto la Justicia en la causa como la policía en los operativos avanzaron con celeridad.

Rodrigo Maximiliano Chayán (23) y Hugo Javier Salazar (48), los delincuentes que aparecen en el video donde se ve el crimen de Akins, fueron detenidos prácticamente en el momento.

El avance de la investigación permitió descubrir que hubo un tercer involucrado en el hecho: Jonatan Oscar Alegre (34), quien conducía el auto en el que se movían los asesinos. Alegre fue detenido en Jujuy hace poco más de dos meses.

De esta manera, los tres ya cumplen la prisión preventiva y ya se elevó el requerimiento para el juicio oral para los tres imputados.

El próximo 14 de agosto, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de Avellaneda-Lanús realizará una audiencia preliminar en la que todas las partes presentarán sus pruebas y se determinará la fecha del debate oral por el homicidio.

Leé también: Irá a juicio el casero acusado por el crimen del expiloto de TC Carlos Garrido: las pruebas que lo complican

La abogada de la familia Akins, Joana López, explicó a TN que la causa contará con tres juicios distintos por el defasaje en los tiempos en que fueron detenidos los acusados y porque Alegre pidió un juicio por jurados.

Esta semana se definió que los juicios de Salazar y de Chayán se estima que será en abril del año próximo, mientras que el de Alegre podría hacerse antes de fin de año.

“Me preparé mucho porque voy a tener que ver fotos de la autopsia de él, hay cosas que voy a tener que ver y tengo que ser fuerte. Quiero que los tres tengan cadena perpetua, que paguen por lo que hicieron”, explicó.

La abogada de la familia adelantó que serán entre cuatro y cinco jornadas por juicio y que solicitarán que la familia "no tenga que revivir cosas innecesarias tres veces".

Si bien aseguró que irán en busca de la condena a prisión perpetua para los tres acusados, reconoció la dificultad de poder lograrlo contra Alegre, quien estaba relativamente lejos de la escena en la que mataron al excombatiente de Malvinas.



Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 06:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Un grupo de rosarinos convirtió una silobolsa en un “siestario” y convocan multitudes en la Bienal de Venecia

Portada

Descripción: El pabellón argentino es la revelación que genera una experiencia única en la exposición mundial de arquitectura. Es el proyecto de un joven colectivo rosarino que ganó entre más de cuarenta propuestas. Sigue hasta noviembre.

Contenido: Para llegar a la Bienal de Venecia, este año dedicada a la arquitectura, hay que tomar el vaporetto hasta Arsenale. La fermata, la parada, descarga a sus pasajeros a las puertas del inmenso predio que ocuparon los astilleros cuando la ensoñada ciudad italiana era el gran puerto cosmopolita del norte.

Aunque parezca increíble, por las dimensiones del recorrido y la abrumadora cantidad de estímulos, es fácil encontrar el pabellón argentino. Casi que uno se lo topa, sin necesidad de leer carteles o preguntar a alguien.

Leé también: Genial, agresivo y sin medias tintas: se reedita por primera vez “Con Piazzolla”, el primer libro sobre Astor

Desde su inauguración, en mayo pasado, Siestario, la propuesta del colectivo rosarino integrado por Marcos Zampieron y Juan Manuel Pachué, es uno de los espacios más populares en el boca a boca. Una gran sala rectangular en penumbras y con una sugestiva ambientación sonora ocupada por una silobolsa. Una enorme bolsa rosada que invita a lo que a uno se le ocurra: trepar, saltar, acostarse, dormir la siesta.

“Cuando estábamos armando el pabellón venía mucha gente de la Bienal a verlo porque no lo podían creer -dice Zamperion a TN-. Era algo medio, surreal, toda esa cosa gigante ahí adentro, querían verir a verlo los otros curadores, los trabajadores de los otros pabellones. Durante los primeros días, llenos de gente, prensa de todo el mundo, arquitectos, estrella, nuestro pabellón estaba llenísimo. Era muy distinto a lo demás. Ahí nos dimos cuenta que habíamos logrado el objetivo de producir una experiencia. En lugar de un pabellón contemplativo, por que simplemente pases, un espacio colaborativo, en el que te podés quedar si tenés ganas”.

Leé también: La colección de David Lynch fue subastada por más de US$ 4 millones: los objetos más extraños y el más valioso

Siestario fue elegido de entre los 44 anteproyectos con propuestas para representar a la Argentina en la Bienal de Arquitectura de Venecia. Una convocatoria para el pabellón nacional que por primera vez fue público-privada: un llamado de la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería junto a la Cámara empresarial de desarrolladores urbanos y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, a los que se sumó la Secretaría de Cultura de la Nación. En breve, tanto como agosto, se anunciará el llamado a concurso de la Bienal de Arte del año próximo.

¿Porqué la silobolsa, y porqué la siesta? Los arquitectos rosarinos pensaron en torno al lema de esta edición de la bienal, curada por Carlo Ratti, arquitecto, ingeniero de 54 años y uno de los académicos más respetados del mundo en materia de urbanismo y e investigación sobre ciudades. Su propuesta, de interpretación abierta, se lee en el merchandising y las tote bags de esta edición: inteligencia natural, artificial, colectiva. Pero a los argentinos lo que más les interesó fue este otro: un lugar, una solución.

Leé también: La colección de David Lynch fue subastada por más de US$ 4 millones: los objetos más extraños y el más valioso

“A partir de ahí llegamos a este elemento, la silobolsa. Algo que para nuestra economía, para el campo, tiene que ver con la inteligencia, con la vinculación, con la idea de independizar. Y lo colectivo se relaciona con la siesta: el acto íntimo de acostarse en este caso se vuelve convivencia, porque todos en la bienal se pueden acostar juntos”.

Desde esa siesta colectiva, ese momento de reposo compartido, se disparan sueños. En una atmósfera sugerente, con diseño sonoro e imágenes que se proyectan en los muros de ladrillo que abrazan la silobolsa. “Con la lógica de los sueños mostramos cómo el humano se fue apropiando de nuestro territorio, y transformándolo, a lo largo de nuestra breve historia post colonización. Quisimos unir arte y arquitectura. No queríamos ser muy directos ni literales. Ahí está la contundencia del silo, pero lo demás es una atmósfera de somnolencia, para que la gente que recorre la bienal, al entrar ahí, si se detiene y acepta el juego, se acueste y sume sus imágenes a las que lo rodean”.

Con un presupuesto de unos 120 mil dólares en la producción del pabellón, la silobolsa del Siestario sigue convocando a visitantes de todo el mundo desde el Arsenale. Un pabellón que contiene, con un elemento resignificado, la idea federal, de los pueblos, del granero del mundo. Con breves textos de compañía, como el precioso Sojero, del escritor cordobés Federico Falco, autor de la exitosa novela Los Llanos, incluido en el catálogo.

Leé también: “Algo que nadie hizo”, un relato nacido en la memoria de Federación, la ciudad que desapareció bajo el agua.

Con ironías y metáforas, se produce ahí una anomalía, una extrañeza. Muchos no saben sobre qué están acostados; muchos aprenden algo sobre un lejano país llamado Argentina, sus paisajes, campos e historia; los niños se sacan los zapatos y suben a saltar como si fuera un pelotero. En la gigantesca Bienal de Venecia, el espacio de descanso, de reflexión, donde el visitante puede tomarse su tiempo, lo aportó la Argentina. Hasta mediados de noviembre, la siesta sigue abierta.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 06:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

¿El fin del Barrio Rojo en Ámsterdam? Quieren trasladarlo fuera de la ciudad y hay quejas de las trabajadoras sexuales

Portada

Descripción: Unos 150 espacios de prostitución legal cerraron en 10 años en la capital. El fenómeno se extiende en todo el país.

Contenido: El Barrio Rojo de Ámsterdam ya no es el mismo de antes. Esta zona superpoblada de turistas de la capital neerlandesa se enciende en las noches con luces rojas para iluminar sus tradicionales vitrinas, donde jóvenes mujeres, en su mayoría de Europa del este, se exhiben con muy poca ropa para captar clientes en busca de sexo.

Pero estos espacios iluminados de rojo, decorados con una simple silla de madera en la que espera la anfitriona de turno con poses sensuales, están en retroceso. Unas 150 vitrinas cerraron en Ámsterdam en la última década.

Leé también: Crecen los movimientos separatistas en Canadá: por qué cada vez más territorios amenazan con independizarse

No es un fenómeno aislado. Sucede en las principales ciudades de los Países Bajos. “En Utrecht ya no existen más". Todos los locales fueron clausurados por sospecha de trata. “En Alkmaar y Groningen cerró la mitad”, contó a TN el periodista neerlandés Jelle Baars, que trabaja en el diario local Trouw y en la radio y televisión pública.

Este modelo de prostitución sobrevive en apenas 10 ciudades. “En 2010 había 1500 vitrinas en todo el país. Ahora son 1000. Una de cada tres cerró”, dijo. ¿La causa? Sospechas de criminalidad, denuncias vecinales y proyectos urbanísticos.

“Había mucho dinero del crimen organizado en el negocio de la prostitución. Mucha trata y mucha droga. Las autoridades quieren controlar el comercio del sexo en el país y para ello quieren crear una especie de Ciudad Erótica en las afueras de la capital", afirmó Baars.

Pero el proyecto es muy resistido por la Unión Light Red, el sindicato que agrupa a unas 110 trabajadoras sexuales.

Ámsterdam es mundialmente famosa por ser la capital del sexo y la marihuana.

La prostitución es legal en los Países Bajos. Ámsterdam es conocida por permitir el consumo de marihuana, aunque desde el 2023 está prohibido hacerlo en lugares públicos bajo pena de una multa de 100 euros. Solo se puede fumar cannabis en las terrazas de sus famosos coffeeshops.

La movida del sexo y la droga se concentra en el Barrio Rojo, construido en el siglo XIV. Pero esta zona tradicional de la capital alberga también importantes sitios de interés turístico y cultural, como la Casa de Rembrandt, el Museo y la Mazmorra de Ámsterdam y las figuras de cera de Madame Tussauds. Pero allí también están el Museo Erótico y el de la Marihuana.

Es una zona muy tradicional de calles adoquinadas, bordeadas de canales y árboles y con edificios de ángulos inusuales. Pero tiene una contra cada vez más visible: hay una verdadera invasión de turistas, en especial el conocido como “turismo de borrachera” concentrado en grupos de jóvenes que vienen de fiesta desde otros países europeos.

Leé también: Crece el movimiento “prepper”: quiénes son y cómo se preparan para sobrevivir a fenómenos extremos

“El Barrio Rojo no es el mismo de antes. La famosa zona con muchas vitrinas y mucha droga en la calle ya no existe más. Cada vez hay más tiendas para turistas, restaurantes o coffeshops. Es una especie de centro comercial abierto. Pero todavía es un barrio complicado. Hay muchísimos turistas, en su mayoría borrachos”, contó Baars, quien vivió algunos años en la Argentina.

Por eso, las autoridades quieren trasladar el negocio de la prostitución a las afueras de la ciudad. Allí quieren crear una Ciudad Erótica alejada del centro.

Baars dijo que las autoridades quieren controlar el comercio del sexo y combatir el crimen organizado y la trata de personas. Pero no solo eso. Les preocupa la elevada concentración de turistas.

“Yo, personalmente, prefiero las vitrinas por su visibilidad y el carácter de la ciudad. Con su desaparición habrá más negocios turísticos y eso está destruyendo Ámsterdam”, señaló. Además, expertos temen que el traslado genere clandestinidad en un negocio legalizado.

La alcaldesa, Femke Halsema, propuso trasladar unas 100 vitrinas del centro histórico a las afueras de la capital. La decisión final fue postergada a 2026.

Pero su plan de crear una Ciudad Erótica chocó con el rechazo vehemente del Red Light United, el sindicato que agrupa a 110 trabajadores del sexo del Barrio Rojo de Ámsterdam.

Leé también: El desvelo de la Revolución cubana: sin los Castro, buscan un candidato para suceder al presidente Díaz-Canel

“Un Centro Erótico es mucho menos seguro para nosotras debido a la menor visibilidad que tienen, ya que sería un edificio cerrado, mientras que actualmente las trabajadoras sexuales son claramente visibles desde sus ventanas. Esta menor visibilidad provocará más abusos como la trata de personas, pero también delitos relacionados con drogas en el barrio y robos callejeros”, afirmó el gremio en un comunicado reciente.

Además, alertó: “No trasladen los problemas, resuelvan los problemas aquí en el Barrio Rojo. Refuercen la vigilancia en el barrio y asegúrense de que estén presentes después del horario de cierre, como antes, para combatir las molestias en el barrio. Asegúrese de que haya suficiente presencia policial y, por fin, tome medidas enérgicas contra los narcotraficantes que aterrorizan nuestro barrio”.

TN intentó contactar a su presidenta, que se hace llamar Felicia Anna, a través de un canal oficial, pero desde el sindicato alertaron que reciben muchos pedidos de entrevistas y que no pueden dar respuestas a todos.

El gremio fue fundado en 2019. Si bien la creencia popular sostiene que hay muchas latinas en la zona roja, “más del 90%” de las trabajadoras sexuales afiliadas son de Europa del este. Las rumanas son el grupo más numeroso: representan el 60%.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 06:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Axel Kicillof marcha a su perdición: ¿por no ser un hijo fiel de Cristina Kirchner o por ser un clon?

Portada

Descripción: Con el Movimiento Derecho al Futuro quiso hacerse de una base propia, tanto en la provincia como en el interior. La Cámpora, Sergio Massa y la indiferencia de los demás gobernadores lo redujeron a una facción distrital. Pero el principal límite es suyo: no podés reemplazar al líder, aunque esté en d

Contenido: En la serie Fundación un régimen extremadamente evolucionado de dominación galáctica logra resolver los problemas de su continuidad en el tiempo a través de una sofisticada combinación de ingeniería genética y aprendizaje acumulativo: los emperadores se clonan, tres de ellos conviven compartiendo experiencias pasadas y nuevos desafíos, y todo ello se sostiene en un mecanismo de acumulación y selección de memorias que controla, finalmente, no quisiera spoilear la historia a nadie, una máquina pensante, el talón de Aquiles del sistema.

Leé también: Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner: unidad con poco amor y mucho espanto

Hacer algo por el estilo sería inaceptable en los sistemas democráticos. Y en los no democráticos, no es factible por restricciones técnicas. Pero muchos sueñan igual con intentarlo.

Puede que algo así haya estado dando vuelta en la cabecita loca de Cristina Kirchner en los últimos años: ¿creyó en serio alguna vez que podía funcionar con Máximo? Difícilmente. ¿Kicillof no era acaso hasta hace poco una alternativa, que seguía las pautas que ella debía desear, y de allí los resquemores históricos entre ambos retoños? Y ahora que está todo podrido con el gobernador bonaerense, ¿no está intentando la señora abrir otra opción, promover un nuevo vástago, más precisamente una, con una de sus costillas más queridas en el conurbano, con la que tal vez espera corregir los errores cometidos en los anteriores intentos? Ahí está al menos Mayra Mendoza a full anotada para iniciar el experimento.

Pero volvamos al fracaso con Kicillof. ¿A qué se debió?, ¿a que él la traicionó, se apuró a abrir su propio boliche al lanzar el MDF?

Hay quienes piensan que el problema que enfrentó el gobernador es que todo fue una farsa, porque Cristina nunca se va a jubilar, nunca pensó en serio en necesitar un reemplazo o sucesor. Y algo de esto seguro hay, porque le pasa a todos en la política argentina: nadie quiere retirarse, los expresidentes menos que menos.

Pero aun tomando en cuenta ese aspecto del problema, es llamativo que la relación entre ambos haya terminado tan mal y tan rápido. Lo que solo puede significar que no se entendieron, o se entendieron, pero al menos alguna de las partes decidió hacer oídos sordos a lo que él otro esperaba o necesitaba.

Con lo que volvemos a la cuestión de si Kicillof se apuró, se diferenció demasiado o demasiado pronto. Y en qué cosas lo hizo.

Hubo al menos dos motivos de tensión desde mucho tiempo atrás, que probablemente se agravaron en estos últimos tiempos. Primero, Kicillof se negó siempre a incorporarse a La Cámpora, entendiendo, con buen criterio, que su posibilidad de crecimiento político se reducía si lo hacía. Pero se ofreció igualmente a actuar, y varias veces lo hizo con buenos resultados, como su mascarón de proa electoral. Segundo, él siempre desempeñó el rol de pantalla “ideológicamente consecuente, pero honesta” de estructuras colusivas, corruptas, en ocasiones mafiosas, con las que nunca tampoco se metió. Y el problema fue que, al lanzar el MDF, esas dos tensiones se deben haber puesto al rojo vivo: porque este movimiento solo podía crecer a costa de otras estructuras territoriales, y La Cámpora era candidata preferida a estar entre los damnificados; y segundo, si pretendía seguir jugando con su ya clásica ambigüedad moral, el kicillofismo iba a traer más problemas al resto, en particular a quienes siempre entendieron su proyecto político adosado a un proyecto o a múltiples proyectos económicos.

Todo esto debe haber influido en empiojar la relación con Cristina, justo cuando su gravitación electoral está más amenazada por su condición de rea de la Justicia. Pero hubo sin duda otros problemas, que tienen que ver no con lo que diferencia a Kicillof de Máximo o de la señora. Sino con lo que tiene en común con ellos: su ADN político e ideológico es idéntico.

Porque en verdad el problema es que nunca Kicillof iba a poder hacer lo que debe hacer todo buen hijo, más un hijo político, con sus padres: traicionar, diferenciarse, romper, alejarse de ellos.

Por eso, aunque prometió Kicillof que iba a entonar nuevas canciones, nunca iba a poder cumplirlo: apenas se ponga a escribir la primera estrofa, se va a escuchar la voz de su madre a través de la suya, y va a estar liquidado.

Es el destino de los clones. Decepcionan a sus dueños si hacen lo que deben hacer, y también si intentan lo que no pueden hacer.

Ahora que, visto así, no es este entonces un problema exclusivo de Kicillof. En verdad es un problema estructural del entero kirchnerismo. De allí que sea por completo prisionero del destino de su jefa, no pueda sino seguir balcuceando el mantra que lo condena, “Cristina eterna”, “Nada sin Cristina”, hasta llegar a su peor versión, “Cristina libre”.

No es fácil evitar estas encerronas en la vida de los partidos. Menos lo ha sido en el caso de los nuestros, dado que no tenemos por costumbre jubilar a los jefes. Miremos sino lo que terminó pasando con Macri y sus dos hijos putativos, unos infames traidores que solo van a tener algún futuro si logran destruir no solo al padre, sino a la familia, al partido.

Pero también es cierto que el peronismo, en su momento, supo lidiar con esto. Atravesó el duelo, mal y tarde, pero lo hizo, con Perón, y se dio una mínima estructura y reglas para administrar la sucesión. Así consagró a Menem, y después destronó a Menem.

El problema con los Kirchner, beneficiarios de ese recambio, es que volvieron también en este aspecto el tiempo para atrás. Lograron que su partido desaprendiera todo lo que había aprendido, durante largo tiempo y con enormes costos. Lo hicieron sobre la inflación, también sobre el ejercicio y la finitud del liderazgo.

¿Le va a costar de nuevo al peronismo, como entre los setenta y los noventa, dos décadas de peleas espantosas y crisis descomunales sacarse de encima a los Kirchner? ¿El país se lo va a tolerar y lo va a estar esperando? Difícil. Lo único seguro es que Kicillof no tiene mucho para aportar a este respecto. Menos todavía si el final de su paso por la gobernación bonaerense es, como todo indica, uno bastante horrible, alimentado tanto desde afuera como desde dentro de sus propias filas.

Leé también: La curiosa coincidencia entre Axel Kicillof y Mauricio Macri

Porque, convengamos, ¿quién va a poner una moneda para sostener su administración en los últimos dos años, si sale derrotado de estas legislativas? Claro que el mileismo apuesta a su demolición. Pero los camporistas, los massistas, los intendentes y demás actores internos, ¿no buscarán acaso salvarse por la suya, alejándose lo más posible de él?

Puede que termine yéndole más o menos como a Jorge Macri. Otro aspirante fallido a suceder a su jefe, que fracasó finalmente por el imperio de la genética, más que por algún error puntual que podría haberse evitado.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 05:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Cinco formas de dejar de ser una esponja emocional

Portada

Descripción: PODCAST | ¿Cargás con los problemas de todos? ¿Te cuesta poner límites sin sentir culpa?

Contenido: Este episodio te da las herramientas prácticas para cortar con esa sobrecarga emocional. Con técnicas de visualización, disociación consciente y autorregulación, aprendé a cuidar tu equilibrio interno sin desconectarte del otro.

Por Daniel Colombo

Descubrí más podcast en Wetoker.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 05:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Tensión en el oficialismo y la oposición: mientras Milei intenta frenar la interna en LLA, Kicillof y Cristina Kirchner buscan consolidar su tregua forzada

Portada

Descripción: Al Presidente le preocupa la disputa entre Karina Milei y Santiago Caputo, y teme que el daño generado en el Gobierno sea grande. Del otro lado de la grieta, en el peronismo procuran mantener la unidad, aunque saben que será circunstancial.

Contenido: Las peleas internas entre La Cámpora y Axel Kicillof y las disputas entre Karina Milei y el súper asesor Santiago Caputo llevaron al Presidente y a Cristina Kirchner a coincidir en un punto. La necesidad de ponerle fin a las internas y ordenar la campaña para las elecciones provinciales en Buenos Aires.

El cierre de listas abrió heridas de uno y otro lado cuya cicatrización demandará mucho tiempo, si es que algunas no quedarán sin cura.

Leé también: Milei dejó una dura advertencia a los senadores ante un eventual rechazo de su veto: “Si no acompañan serán genocidas”

Javier Milei dejó hacer a los otros dos integrantes del triángulo de hierro que sostiene al Gobierno, aunque el Presidente considera que, en definitiva, es a él a quien votarán, a través de sus candidatos, y que la pelea pronto llegará a su fin.

Karina impuso a la mayoría de los candidatos con el accionar del principal operador que tiene en Buenos Aires, Sebastián Pareja, y los Menem, Martín y “Lule”.

El sabor amargo de la derrota lo sintió Santiago Caputo y sus Fuerzas del Cielo que, a través de las redes sociales, descargaron toda su ira contra Pareja y los Menem.

Milei tuvo que salir a aclarar que todo lo hecho por su hermana y sus operadores fue con su total aval. Además, mandó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a tratar de poner orden y mediar entre Karina y Caputo.

Francos ya se reunió con ellos porque no solo está preocupado por el daño que esa pelea pueda generarle al Gobierno sino también a la estrategia en el Congreso, donde conviven legisladores nacionales de uno y otro bando.

Milei se propuso participar de la campaña en territorio bonaerense, donde La Libertad Avanza tiene un importante caudal de votos entre aquellos que todavía no han podido salir de la pobreza o que sufren por la falta de empleo, trabajo precario o bajos salarios.

Leé también: En la Ciudad, el PRO analiza reeditar Juntos por el Cambio ante la imposibilidad de acordar con La Libertad Avanza

La otra interna, la que Milei mantiene con Victoria Villarruel, no le preocupa para nada. Es más, cuando puede la profundiza, como ocurrió ayer en la exposición rural de Palermo, donde el Gobierno bloqueó la entrada de los asesores de la vice.

En esa medida, Villarruel encontró la excusa para no ir a la inauguración ganadera, como lo había hecho el año pasado, y no soportar en persona el desprecio del Presidente.

Milei la volvió a calificar de “bruta traidora” y dijo que en Roma a los traidores les correspondía el destierro.

Si bien esa pelea, las luchas internas de LLA y el resultado de las elecciones no dejan de preocupar a los potenciales inversores, que necesitan un clima de tranquilidad y estabilidad política para aterrizar en la Argentina, Milei tiene otros parámetros para moverse y está seguro de una amplia victoria en la Provincia.

Por eso salió a apuntalar al excomisario Maximiliano Bondarenko, que encabeza la lista en la Tercera Sección Electoral, históricamente peronista.

Sucede que la inseguridad será la principal bandera de campaña de los libertarios, pero no solo en ese populoso lugar del sur del Conurbano bonaerense, sino también en la Primera Sección (norte y oeste), que se ha convertido en la más numerosa.

La aparición en escena de Bonderenko le sirvió al gobernador Axel Kicillof a hacer una purga en un sector de la Policía bonaerense, la Ecológica. Sacaron a 24 uniformados, acusados por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, de confabular para dar un golpe comando institucional y quedarse con puestos claves.

Leé también: Tras las críticas en su contra, Villarruel faltó a la Rural y crece la tensión en el Gobierno

Para la gobernación, esos policías filtraron información clave a legisladores libertarios para que puedan usarla en sus estrategias políticas y así ayudar a Bondarenko, quien tiene el total respaldo de la ministra Patricia Bullrich.

Pero Kicillof tiene otras preocupaciones de cara a la campaña: cómo convivir con La Cámpora y los candidatos que impuso Cristina Kirchner.

La expresidente a envió un claro mensaje a sus seguidores, a través de su hijo Máximo y de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, convertida en su principal vocera.

Para CFK, ya se cumplió con el objetivo de colocar la mayor cantidad de candidatos posibles en las listas de legisladores provinciales, concejales y consejeros. Ahora deben buscar la paz, aunque sea circunstancial, con el gobernador Kicillof y los intendentes peronistas.

Quiere evitar la derrota en la Tercera Sección Electoral y tratar de hacer el mejor resultado posible en la Primera.

Kicillof también sabe de esa necesidad y comenzó a definir la estrategia de campaña con su Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y los intendentes peronistas que son aliados.

Por lo pronto, mostraron una foto de unidad el viernes cuando Kicillof compartió un acto con Mayra Mendoza en la Universidad de Quilmes. Sus caras parecían responder a esa máxima de que no los une el amor sino el espanto de lo que puede ocurrir con una amplia victoria libertaria.

Kicillof sabe que Cristina no olvida el enfrentamiento que ambos tienen y que, en algún momento, irá por la revancha.

El terreno quizás sea la Legislatura bonaerense. Es por eso que la expresidenta se ocupó de colocar la mayor cantidad posible de candidatos para desembarcar en ese lugar, donde La Cámpora ya le mostró a Kicillof la capacidad de daño a su gobierno que puede tener.

A pesar de estar presa por una causa de corrupción, Cristina sabe que la batalla electoral de este año será entre ella y Milei.

La primera pelea de fondo será en Buenos Aires y la principal en las elecciones legislativas nacionales de octubre. La historia entre ambos todavía tiene capítulos importantes por escribir, sin importar los daños colaterales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 05:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Mientras Milei quiere parar las peleas internas, Cristina Kirchner y Kicillof se unen ante el espanto de una victoria libertaria

Portada

Descripción: Al Presidente no le preocupa su enfrentamiento con Villarruel pero sí la disputa entre Karina Milei y Santiago: teme que el daño generado sea grande. Del otro lado de la grieta el peronismo procura una unidad, aunque saben que será circunstancial.

Contenido: Las peleas internas entre La Cámpora y Axel Kicillof y las disputas entre Karina Milei y el súper asesor Santiago Caputo llevaron al Presidente y a Cristina Kirchner a coincidir en un punto. La necesidad de ponerle fin y ordenar la campaña para las elecciones provinciales en Buenos Aires.

El cierre de listas abrió heridas de uno y otro lado cuya cicatrización demandará mucho tiempo, si es que algunas no quedarán sin cura.

Leé también: Milei dejó una dura advertencia a los senadores ante un eventual rechazo de su veto: “Si no acompañan serán genocidas”

Javier Milei dejó hacer a los otros dos integrantes del triángulo de hierro que sostiene al Gobierno, aunque el Presidente considera que, en definitiva, es a él a quien votarán, a través de sus candidatos, y que la pelea pronto llegará a su fin.

Karina impuso a la mayoría de los candidatos con el accionar del principal operador que tiene en Buenos Aires, Sebastián Pareja, y los Menem, Martín y “Lule”.

El sabor amargo de la derrota lo sintió Santiago Caputo y sus Fuerzas del Cielo que, a través de las redes sociales, descargaron toda su ira contra Pareja y los Menem.

Milei tuvo que salir a aclarar que todo lo hecho por su hermana y sus operadores fue con su total aval. Además, mandó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a tratar de poner orden y mediar entre Karina y Caputo.

Francos ya se reunió con ellos porque no solo está preocupado por el daño que esa pelea pueda generarle al Gobierno sino también a la estrategia en el Congreso, donde conviven legisladores nacionales de uno y otro bando.

Milei se propuso participar de la campaña en territorio bonaerense, donde La Libertad Avanza tiene un importante caudal de votos entre aquellos que todavía no han podido salir de la pobreza o que sufren por la falta de empleo, trabajo precario o bajos salarios.

Leé también: En la Ciudad, el PRO analiza reeditar Juntos por el Cambio ante la imposibilidad de acordar con La Libertad Avanza

La otra interna, la que Milei mantiene con Victoria Villarruel, no le preocupa para nada. Es más, cuando puede la profundiza, como ocurrió ayer en la exposición rural de Palermo, donde el Gobierno bloqueó la entrada de los asesores de la vice.

En esa medida, Villarruel encontró la excusa para no ir a la inauguración ganadera, como lo había hecho el año pasado, y no soportar en persona el desprecio del Presidente.

Milei la volvió a calificar de “bruta traidora” y dijo que en Roma a los traidores les correspondía el destierro.

Si bien esa pelea, las luchas internas de LLA y el resultado de las elecciones no dejan de preocupar a los potenciales inversores, que necesitan un clima de tranquilidad y estabilidad política para aterrizar en la Argentina, Milei tiene otros parámetros para moverse y está seguro de una amplia victoria en la Provincia.

Por eso salió a apuntalar al excomisario Maximiliano Bondarenko, que encabeza la lista en la Tercera Sección Electoral, históricamente peronista.

Sucede que la inseguridad será la principal bandera de campaña de los libertarios, pero no solo en ese populoso lugar del sur del Conurbano bonaerense, sino también en la Primera Sección (norte y oeste), que se ha convertido en la más numerosa.

La aparición en escena de Bonderenko le sirvió al gobernador Axel Kicillof a hacer una purga en un sector de la Policía bonaerense, la Ecológica. Sacaron a 24 uniformados, acusados por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, de confabular para dar un golpe comando institucional y quedarse con puestos claves.

Leé también: Tras las críticas en su contra, Villarruel faltó a la Rural y crece la tensión en el Gobierno

Para la gobernación, esos policías filtraron información clave a legisladores libertarios para que puedan usarla en sus estrategias políticas y así ayudar a Bondarenko, quien tiene el total respaldo de la ministra Patricia Bullrich.

Pero Kicillof tiene otras preocupaciones de cara a la campaña: cómo convivir con La Cámpora y los candidatos que impuso Cristina Kirchner.

La expresidente a envió un claro mensaje a sus seguidores, a través de su hijo Máximo y de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, convertida en su principal vocera.

Para CFK, ya se cumplió con el objetivo de colocar la mayor cantidad de candidatos posibles en las listas de legisladores provinciales, concejales y consejeros. Ahora deben buscar la paz, aunque sea circunstancial, con el gobernador Kicillof y los intendentes peronistas.

Quiere evitar la derrota en la Tercera Sección Electoral y tratar de hacer el mejor resultado posible en la Primera.

Kicillof también sabe de esa necesidad y comenzó a definir la estrategia de campaña con su Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y los intendentes peronistas que son aliados.

Por lo pronto, mostraron una foto de unidad el viernes cuando Kicillof compartió un acto con Mayra Mendoza en la Universidad de Quilmes. Sus caras parecían responder a esa máxima de que no los une el amor sino el espanto de lo que puede ocurrir con una amplia victoria libertaria.

Kicillof sabe que Cristina no olvida el enfrentamiento que ambos tienen y que, en algún momento, irá por la revancha.

El terreno quizás sea la Legislatura bonaerense. Es por eso que la expresidenta se ocupó de colocar la mayor cantidad posible de candidatos para desembarcar en ese lugar, donde La Cámpora ya le mostró a Kicillof la capacidad de daño a su gobierno que puede tener.

A pesar de estar presa por una causa de corrupción, Cristina sabe que la batalla electoral de este año será entre ella y Milei.

La primera pelea de fondo será en Buenos Aires y la principal, en las elecciones legislativas nacionales de octubre. La historia entre ambos todavía tiene capítulos importantes por escribir, sin importar los daños colaterales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 05:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Transformar la relación con uno mismo cambia todas las demás

Portada

Descripción: El amor propio puede ser el inicio de una revolución interior. ¿Por qué es necesario recobrar nuestra dignidad y autorrespeto? ¿Cómo podemos hacerlo?

Contenido: “Uno dice ‘amor propio’ e inmediatamente necesita disculparse, siente la urgencia de aclarar que no es egoísta ni narcisista. Crecimos en culturas que premiaron la autoanulación. Poner siempre primero a los demás era signo de bondad; priorizar el propio bienestar era, al menos, sospechoso. Esas creencias siguen operando dentro nuestro”, afirma Walter Riso.

¿Cuántas veces les damos a los demás lo que no sabemos ofrecernos a nosotros mismos? ¿Cuántas otras decimos que “sí” cuando en realidad queremos decir que no? Aun sabiendo que todo esto nos deja vacíos y agotados no lo podemos evitar. Priorizamos las necesidades de los otros y nos dejamos para el final. No estamos incluidos en nuestra propia vida.

Leé también: La amistad, un lazo invisible que nos transforma

¿Qué significa realmente amarse a uno mismo? ¿Cómo darnos cuenta de que no estamos siendo egoístas? ¿Por qué aprender a priorizarse puede ser un punto de inicio de una vida más coherente y equilibrada?

De todo esto y más, dialogamos con el reconocido psicólogo y autor de numerosos best sellers que han acompañado el camino de desarrollo personal a miles de personas. Los 7 pilares del amor propio (Editorial Planeta) es su último libro y sobre este concepto tan malentendido y necesario a la vez, profundizamos en una conversación que nos encontró en su último viaje a Buenos Aires.



“El amor propio puede ser un acto de rebeldía, el inicio de una revolución interior que comienza cuando decidimos dejar de tratarnos a nosotros mismos como personajes secundarios de nuestra vida. Cuando lo externo siempre es el norte de la brújula, el autorrespeto se diluye”, afirma Riso.

“Necesitamos desarmar los espejismos. El amor propio no es egoísmo. El egoísta prioriza el propio interés a costa de los demás, pero actúa desde la carencia, o desde el miedo a quedarse afuera, sin nada. No se ama verdaderamente porque si lo hiciera no podría sostener esas conductas que lo aíslan y terminan dañándolo", sostiene Riso.

Sobre la mirada que tenemos de nosotros, Riso explicó: “El narcisista tampoco se ama: se idolatra, rinde culto de sí mismo. Busca ‘likes’, necesita fans. Su deseo es ser admirado y no tiene ningún interés genuino en los otros.

La cultura de redes y la comparación permanente pueden inflar estos comportamientos y dañar la sensación de suficiencia personal. Si vivimos pendientes del aplauso digital, confundimos visibilidad con valor propio".

“Tampoco el amor propio es buscar nuestra mejor versión como se plantea en la cultura del rendimiento -aclara el autor-. El ‘cuidate’ se transformó en un concepto impuesto para vendernos optimización permanente. Esas mejores versiones de nosotros mismos que nos proponen suelen ser más productivas, más performáticas, y así solo se alimenta la presión, la autoexigencia y el desapego de la dignidad personal".

Leé también:Carga mental: un cansancio invisible que drena nuestra fuerza vital

Y sobre la presión y la autoexigencia, Riso afirma: “Además de la imposición de tener que ser esta versión mejorada de nosotros mismos, el pensar en positivo todo el tiempo se convirtió en otro mandato dañino. La positividad tóxica niega o suprime emociones difíciles y termina desconectándonos de la experiencia real, aumentando ansiedad, culpa o la vergüenza. Necesitamos empezar a desafiar esas narrativas, dejar de vernos desde el juicio ajeno y recuperar la dignidad que nos pertenece por el solo hecho de existir“.

“Nuestra dignidad es la que nos pide coherencia, y esa coherencia no es sólo pensar, sentir y actuar en la misma dirección. Es también ser fiel a los valores que nos habitan, incluso cuando eso nos vuelva ‘incómodos’ para otros. Porque amar(se) también es aprender a poner límites sin culpa", explica.

“El amor propio auténtico se parece mucho al modo en que acompañaríamos a alguien que amamos profundamente. No nos daña, no nos traiciona, no nos empuja al autoengaño. Y, sobre todo, no nos abandona cuando no cumplimos nuestras propias expectativas", describe Riso.

“Amarse no es ponerse por encima de los demás, sino entrar en la ecuación humana, aprender a incluirnos y saber que cuidar al otro no implica descuidarnos a nosotros mismos”.

“Cuando aprendemos a tratarnos con la misma consideración que le ofrecemos a alguien que amamos, nuestros vínculos ganan autenticidad -señala el autor-. Ya no nos relacionamos a través desde la deuda, sino desde la elección. ‘Te cuido y me cuido’ es un equilibrio que debe servirnos como una idea faro”.

“No hay amor propio si no sabemos poner límites. Aprender a decir ”no", a validar nuestras emociones, a respetar la necesidad de descanso es fundamental para cuidarnos y protegernos. Si todo el mundo accede a tu tiempo menos vos,no estamos en equilibrio entre el tú y el yo".

Además, el especialista señala: “El amor propio no es una meta que se alcanza y ya. Es un proceso vivo, desafiante y a veces doloroso, pero también es profundamente liberador. Implica mirar hacia adentro sin disfrazarse, habitarse con respeto y coraje, y entender que la verdadera transformación no se produce con anestesia.

Podemos aprender a cambiar algunas de las creencias tempranas que se instalaron en nosotros ‘sos inútil’, ‘no hacés nada bien’ y otras frases como estas pueden quedarse como lápidas psíquicas y filtrar toda experiencia posterior. Quitar la chatarra mental, revisar las interpretaciones automáticas y escribir una narrativa propia más realista y compasiva nos puede ayudar mucho en este proceso".

“Reconocer errores sin insultarnos, nombrar lo que duele, y separar conducta de identidad, son acciones que nos acercan a este amor propio. La autoestima sube y baja según nuestros logros ni por los aplausos que recibimos. Cuando nos reconectamos con el amor propio verdaderamente, dejamos de depender de indicadores externos. Encontramos una fuente interior que se apoya en la dignidad de nuestro ser, en nuestro autoconocimiento y aceptación y nada de esto no se modifica por los resultados", analiza.

Para concluir, Riso da una definición: “El amor propio está en nosotros, aplastado bajo capas de creencias ajenas. Al limpiar, alinear y cuidarnos, ampliamos la posibilidad de relaciones más genuinas y dejamos de contaminar a quienes nos rodean con nuestros vacíos".

“Es fundamental la práctica de ser fiel a los valores que nos entusiasman, en el sentido más profundo y original de la palabra. Entusiasmo tiene su raíz en en-theos, la fuerza de lo divino dentro nuestro. Sostenidos en ella, podremos habitar el mundo con menos reactividad y con más consciencia.

Que así sea.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 05:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La nueva vida de Liu Song, el chino que hizo emocionar a la Argentina con el ping pong

Portada

Descripción: Nació en China, llegó al país para reencontrarse con su papá y se convirtió en leyenda nacional del tenis de mesa. Hoy vive en Francia, tiene un restaurante y sigue conectado al deporte que lo hizo eterno.

Contenido: Liu Song nació en Guangxi, una región del sur de China ubicada en el límite con Vietman, y comenzó a jugar al tenis de mesa a los nueve años. Su vida dio un giro inesperado cuando, movido por el deseo de reencontrarse con su papá, decidió mudarse a la Argentina. Liu Zhiguang estaba instalado allí desde mucho tiempo antes y trabajaba en una tintorería de su propiedad, en el barrio de Floresta.

Leé también: La “Sociedad del Tenis”, la comunidad creada por jugadores fuera de la elite que muestra el lado B del deporte

Corría el año 1995 y Liu Song llegó a una tierra completamente desconocida. Su hermana fue la primera encargada de enseñarle el idioma español, pero su influencia fue mucho mayor. Ella lo animó a forjar su propia carrera como jugador de tenis de mesa en el país.

Entonces decidió llevarlo al Cenard, donde Song comenzó a revincularse con su deporte de toda la vida. Con 23 años comenzó de cero y el tiempo lo convirtió en una verdadera leyenda del tenis de mesa argentino, conquistando medallas, títulos y el corazón del público.

En la actualidad, toda esa historia parece lejana. Liu Song vive ahora en Burdeos, Francia, donde tiene su emprendimiento gastronómico llamado “Chez Song”. Fue un sueño que empezó a darle forma en 2020 cuando todavía estaba en actividad y ya habían pasado nueve años de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, el momento que lo eternizó en la memoria olímpica argentina.

“Soy soy el jefe del restaurante, tengo dos empleados y trabajamos juntos con mi mujer también. Pasa que cuando fui a Francia, que estaba en un club, me casé con mi mujer china y luego hubo que encontrar trabajo para ella", explica Song, que esta semana regresó al país para presenciar el torneo WTT Contender Series en el predio Villa Olímpica, en Villa Soldati.

“Mi especialidad es el chow fan, aunque también tenemos otros platos como chow mien y carnes asadas. Con mi mujer nos encargamos de atender a la gente en el salón”, contó en diálogo con TN.

Desde el inicio de la pandemia de Covid, Song interrumpió su vínculo regular con el tenis de mesa, que ahora quedó reducido a una distracción para los “tiempos libres” junto a su hijo Félix.

El chino, de todos modos, tiene previsto dejar la gastronomía algún día y volver a la Argentina, donde se siente como en casa. De hecho, esta semana recibió un reconocimiento del Comité Olímpico (COA) en Buenos Aires y aprovechó para poder pasear con amigos por lugares emblemáticos como la Bombonera.

“Habíamos pasado antes por acá y la vimos por arriba, pero ahora que pudimos pasar por dentro fue todo muy lindo”, contó sobre esa experiencia.

Lee también: Curling en la Argentina: el deporte de “tirar piedras y barrer” que quiere llegar a los Juegos Olímpicos

En el WTT Contender Series, Liu Song recordó sus momentos de mayor popularidad en el país: firmó autógrafos y se sacó fotos con los fanáticos que le recordaron su medalla dorada en Guadalajara 2011.

También en su paso por el club Ferro Carril Oeste, donde aprovechó a jugar con los alumnos de la escuela de tenis de mesa y les dejó una reflexión basada en la esperiencia: “El deporte está cambiando mucho y se necesita mucho más del físico para jugar ahora”.

Si bien sus logros como representante argentino fueron numerosos, hubo un momento que destacó por encima del resto: la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.

El chino venció al mexicano Marcos Madrid en una final cargada de emoción y desató una corrida memorable. “Ese festejo lo tiene todo el mundo en su cabeza por cómo celebré. Fue algo imborrable para muchos y para mí también”, rememoró con una sonrisa.

Colaboró: Matías Ciancio Del Giúdice.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 05:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Criptomonedas: cuál es la cotización de ethereum este 27 de julio

Portada

Descripción: Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Contenido: Ether, también llamada como ethereum, es la criptomoneda #2 en cuanto a términos de capitalización de mercado, por lo que se trata de una de las divisas digitales que más despierta el interés entre los mineros (creadores de las criptodivisas).

Ethereum es una plataforma de blockchain de código abierto que se ejecuta con el uso de su moneda nativa, llamada ether o ETH, por lo que a pesar de que la gente usa estos nombres como sinónimos son cosas distintas.

Ether es un token que se utiliza específicamente en la blockchain ethereum para pagar transacciones. Este token es responsable de impulsar casi todo lo que ocurre en la red, misma que puede ser usada por cualquier persona para crear y ejecutar contratos inteligentes, que son programas de software que funcionan de manera autónoma y sin la intervención del usuario.

De acuerdo con el portal de Binance, la moneda digital ethereum actualmente cuenta con 120.71M de unidades creadas.

Mientras el debate se acalora cada día más sobre la conveniencia o no de su uso, ethereum cotiza este día a las 09:30 horas (UTC) en 3769.86 USD, lo que supone un cambio de 0.25% con respecto a las últimas 24 horas y una variación de -0.1% con referencia a su valor alcanzado en la última hora.

En cuanto a su popularidad de mercado, ha mantenido el puesto #2 entre las monedas digitales.

Tras varios meses de retraso y con el temor de que ya nunca pasaría, finalmente el 15 de septiembre de 2022 Ethereum llevó a cabo su tan ansiada fusión o actualización al nuevo nivel 2.0 con la promesa de mejorar la experiencia de los usuarios de esta criptomoneda.

“The Merge”, inglés para “La Fusión”, es una transformación en la forma en que Ethereum procesa las transacciones y en cómo se crean nuevos tokens de Ether.

Esta fusión se trata de la combinación de la cadena de bloques de Ethereum con una nueva cadena de bloques separada conocido como proof-of-stake, el cual reduce el consumo de energía de la cadena de bloques de Ethereum en un 99,9 %, según sus propios desarrolladores, lo que la vuelve más “amigable” con el ambiente al tiempo que las transacciones serían más baratas.

Sus defensores creen que la fusión hará que Ethereum resulte favorecido con respecto al máximo rival, Bitcoin, pues podría aumentar su uso.

En el proceso Proof Stake los propietarios de Ether bloquearán cantidades establecidas de sus criptomonedas para verificar nuevos registros en la cadena de bloques, ganando nuevas monedas además de su criptografía “participada”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 05:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Acostarte temprano tiene un efecto benéfico inesperado en tu cuerpo al día siguiente

Portada

Descripción: Una investigación de Harvard y Monash analizó millones de noches de sueño y su impacto en la actividad física. Qué revelan los datos de seguimiento diario y por qué podrían cambiar las recomendaciones de salud pública.

Contenido: Dormir temprano, levantarse temprano… y entrenar más. El viejo proverbio parece tener más de cierto de lo que imaginamos. Un estudio reciente liderado por investigadores de Harvard, el Hospital Brigham and Women’s y la Universidad de Monash (Australia) encontró que las personas que se iban a dormir más temprano realizaban más actividad física al día siguiente. La relación no dependía tanto de la cantidad de horas dormidas, sino de la hora de acostarse.

“En general, las personas que se iban a dormir más temprano realizaban actividad física más frecuente y prolongada por día que quienes habitualmente se iban a dormir más tarde”, explicó Mark Czeisler, médico residente en el Brigham and Women’s y autor del estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences.

Leé también: La actividad física no solo fortalece músculos y huesos, también tiene efectos profundos en la mente

Los datos provienen de casi 20.000 estadounidenses que utilizaron dispositivos de seguimiento durante aproximadamente un año. Los registros —más de 6 millones de noches/persona— mostraron que incluso pequeños cambios en la hora de acostarse podían tener un impacto positivo en los niveles de actividad física del día siguiente.

El análisis se centró en la relación entre el sueño y la actividad física de intensidad moderada a vigorosa, aquella que acelera el ritmo cardíaco y respiratorio. El resultado fue claro: quienes dormían cinco horas por noche realizaron, al día siguiente, 41,5 minutos más de actividad física que quienes dormían nueve. Pero el punto más revelador no fue ese.

Más allá de la cantidad de sueño, lo que más influyó fue la hora en que las personas se acostaban. “Incluso pequeños cambios en la hora de acostarse podrían estar relacionados con el nivel de actividad al día siguiente. En lugar de pensar en el sueño y el ejercicio como una competencia por el tiempo, deberíamos pensar en cómo pueden complementarse”, señaló Josh Leota, investigador en la Universidad de Monash y primer autor del trabajo.

Las recomendaciones actuales de salud pública indican que los adultos deberían realizar entre 150 y 300 minutos semanales de ejercicio de intensidad moderada a vigorosa. Esto incluye caminar rápido, andar en bicicleta, jardinería, correr, nadar, jugar al fútbol o al básquet.

El estudio sugiere que una buena higiene del sueño —en especial, no trasnochar— puede facilitar el cumplimiento de esas metas.

Una de las grandes fortalezas del estudio fue su base de datos. Los investigadores utilizaron dispositivos portátiles de seguimiento (WHOOP y Fitbit), que registraron variables objetivas y no se basaron en cuestionarios autorreportados, como ocurre en muchos estudios. Esto permitió analizar patrones de comportamiento a gran escala, con mayor precisión y durante períodos prolongados.

Además, se verificaron los hallazgos con datos del programa All of Us de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, aunque en ese caso el efecto fue más moderado. La diferencia podría explicarse porque los usuarios de WHOOP tienden a estar más interesados en el fitness y el rendimiento físico.

“Este estudio se encuentra entre los más amplios y de mayor duración en examinar la relación entre sueño y actividad física en contextos reales de la vida cotidiana”, destacó Czeisler. Y agregó: “La pregunta es: si las personas sacrifican sueño por ejercicio, o viceversa, ¿cuál es la combinación óptima para maximizar la salud y la longevidad?”

La próxima etapa será avanzar con estudios experimentales que puedan confirmar una relación causal. “Nos gustaría comprobar si fomentar acostarse más temprano conlleva directamente a una mayor actividad física al día siguiente, dentro de un paradigma experimental”, dijo Leota. Esa información podría servir como base para mejorar las campañas de salud pública y alentar hábitos más sostenibles.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 05:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Vivir al límite para liderar mejor: quiénes son los CEO que practican deportes de riesgo y usan la adrenalina en su vida laboral

Portada

Descripción: Ocho altos ejecutivos y ejecutivas de la Argentina cuentan por qué se decidieron a surcar cielos, mares, bosques, rutas y montañas practicando acrobacia aérea, ultramaratones, kitesurf, mountain bike, escalada, motociclismo de aventura, andinismo y otras pasiones al filo, o un poco más allá, de lo q

Contenido: “Aprendés a estar incómodo, a no desesperarte, a insistir, a volver mañana”. Las emociones fuertes que atraviesan los conmueven, y también les enseñan. Son hombres y mujeres CEOs que tienen grandes equipos a cargo, la necesidad de tomar decisiones todo el tiempo, la responsabilidad de conducir empresas. Para desempeñar mejor esas tareas, eligen practicar deportes de riesgo, o de aventura extrema, con la convicción de que esas actividades llenas de adrenalina los ayudan a liderar con éxito sus compañías.

TN entrevistó a ocho protagonistas cuyas historias de vida unen la pasión por emprender con el vértigo de correr siempre los límites.

Juan Pablo Di Tommaso es el fundador y CEO de Centum, empresa tecnológica que se especializa en software de gestión. Es Ingeniero en Sistemas de Información (UTN FRBA) y tiene un MBA con orientación en Estrategia y Finanzas (UCA).

Si bien nació en CABA, ahora vive en el Oeste del Gran Buenos Aires, lejos del mar. Sin embargo, admite que toda la vida le gustaron “los deportes de agua”.

Transmite entusiasmo: “Tengo pasión por el kitesurf. Para mí, es libertad. No hay teléfono, ni pendientes, ni distracciones. Es estar 100% en el presente. Te exige foco, equilibrio y reacción, pero también te regala sensaciones que no se pueden explicar: flotar, volar, deslizarse. Y aunque a veces es frustrante, el momento en que todo fluye vale cada minuto”.

Leé también: Los directivos de las empresas se clonan con Inteligencia Artificial para aliviar su carga laboral

Asegura que el kite, además de ofrecerle semejante abanico de emociones, también le enseñó otras cosas que aplica a su trabajo, como “paciencia, lectura de contexto, toma de decisiones en tiempo real, resiliencia”.

“En este deporte existen muchas cosas que no podés controlar: el viento, las olas. Entender cómo lidiar con eso me hizo muy bien en lo personal y mejor en lo profesional, donde la incertidumbre predomina”, indica.

El kite obliga a desarrollar una “tolerancia brutal a la frustración”. Porque al principio, “todo falla: no despegás, te caés, te enredás, te arrastra el agua. No hay atajos. Esa musculatura emocional que construís en el agua la llevás al trabajo, a los proyectos, a los negocios”.

Entre sus muchas anécdotas, recuerda una: la del día en que por primera vez llevó su kite al mar. “Pasé la rompiente (uno de los grandes miedos del debut), el kite se me cayó al agua y empezó la lucha. Estuve 3 o 4 minutos intentando levantarlo. No había viento y no tenía suficiente experiencia. Me rendí. Empecé a nadar, pero enseguida estaba extenuado. Tenía puesto el chaleco de impacto, no el de flotación, y me hundía. Por un momento, me despedí mentalmente. Pero también me enojé. Y entonces me calmé. Me tiré a hacer la plancha. Dejé que las olas me acerquen a la costa, y ayudé con lo poco que me quedaba de fuerza, pataleando y braceando hasta que uno de mis dedos gordos tocó el fondo. Aprendí cómo la cabeza puede hundirte o salvarte. No todo es fuerza o técnica. Hay que regular las emociones. Y, a veces, la única forma de llegar a la orilla es confiar en que lo vas a hacer. Y luchar”.

Mientras estudiaba Economía en la Universidad Nacional de La Plata, ciudad donde nació, Pablo Baldomá Jones empezó su camino emprendedor, y desde entonces creó una larga lista de compañías de las áreas de la tecnología, el diseño, la automatización y la música.

Leé también: El CEO de una empresa atiende todas las llamadas de los clientes... pero hay una trampa

Es co-CEO y cofundador de Alto (actualmente parte de Revelo), empresa tecnológica que desarrolló herramientas para conectar talento remoto de América Latina con compañías globales. Vive desde hace cuatro años en Madrid, pero está planificando volver a la Argentina.

En su tiempo libre, también se destaca. “Desde la infancia practico deportes de montaña: ciclismo, alpinismo, esquí y trail running. Empecé con ciclismo de larga distancia, haciendo viajes de más de 1.000 km, y con montañismo en altura (de 3000 a más de 6000 mts sobre el nivel del mar). Ya de adulto me sumé al mundo del trail running y de las ultramaratones, y corrí carreras de 42, 50, 70 y 85 kms”, enumera.

Ese amor por las actividades al aire libre nació, tal vez, en su niñez, vivida en parte en Trevelin, Chubut. “Buscaba explorar lugares remotos, disfrutar la naturaleza (cuanto más salvaje mejor) y asumir desafíos físicos. Me atrapa el espíritu de aventura y la sensación de libertad. Curiosamente, me metí en las ultramaratones después de que me dijeran que, por un problema cardíaco, no podía (o no debía) correr más de 21 km”, sube la vara.

“Emprender y dirigir una compañía es una aventura constante. Hay que decidir con pocas variables, actuar con incertidumbre, minimizar riesgos, pero moverse. Correr en montaña o subir una cumbre -compara- entrena ese músculo de la toma de decisiones bajo presión, incluso con poco oxígeno, es decir, cuando se puede pensar poco”.

Cree que en general todos estamos acostumbrados a lo urgente, y las ultramaratones “enseñan a no buscar esa gratificación inmediata. En las empresas, como en una carrera larga, el trabajo está en el entrenamiento, no solo en la fotito de la llegada”.

“De hecho, tras correr 80 km, con las rodillas hinchadas, tomando analgésicos y con fiebre post carrera, siempre digo: Esta fue la última. Unos días después, ya estoy inscribiéndome en la próxima”, admite.

Baldomá Jones sostiene que no hay logro sin estrategia: “Preparar una ultra requiere el mismo tipo de enfoque que lanzar un producto: recursos, tiempos, gestión de riesgos. ¡Y por supuesto una planilla excel!”, sonríe. “Además, estar en situaciones límite, como frente a una avalancha, te cambia la escala del miedo. Después de eso, un problema en el trabajo se vuelve manejable”.

Ser CEO es, tal vez, el menos impresionante de todos los logros de Jenny Dillon. Única mujer argentina con licencia deportiva en acrobacia aérea, es también la pionera en el país en ser reconocida por la Federación Internacional de Deportes Aéreos como competidora en esta disciplina a nivel internacional, donde obtuvo numerosos premios.

Además de ser piloto de avión y de planeador, maneja una moto de carreras, es timonel de vela y de motor y practica snowboard y tenis.

El cargo que ocupa en la escuela de acrobacia aérea Proflite, en La Plata, es el de Gerente Responsable de Instrucción, y es el más alto de los que rigen los Centros de Instrucción de Aeronáutica Civil. Su papá era el director de la empresa, de la que ella está al frente desde 2016.

“Empecé a entrenar en acrobacia aérea en 2011, y desde la primera vez que viví esa experiencia supe que eso era lo que quería hacer”, dice con determinación esta porteña que sabe que todo su recorrido deportivo en la aviación “inspira confianza en quienes se vinculan con mis proyectos como empresaria”.

“Mi rol como CEO me da una visión estratégica que aplico también a mi carrera deportiva. Aprendí a planificar objetivos, gestionar recursos y mantener un enfoque claro a largo plazo. Además, me ayudó a organizar mi entrenamiento como un proyecto más dentro de mi actividad profesional, vincularme con sponsors y sostener las prácticas para las competencias en el exterior”, explica.

A la hora de contar experiencias, la más sorprendente parece ser la del día de su boda. “Nos casamos en el aeroclub, adonde llegamos los dos volando en formación, cada uno en un avión. Marcos aterriza primero y, mientras se acomoda para esperarme, yo hago una secuencia de acrobacia para los invitados, vestida de novia. Lo gracioso fue la cara del cura, quien seguramente creyó que iba a bajar desmayada después de tantas vueltas”.

Marcos Llerena es fundador y CEO de Mandarina, agencia de comunicación que se dedica al branding y el marketing digital. Porteño, es Licenciado en Comunicación Social (Universidad Austral) y desde 2010 participa activamente en expediciones de alta montaña.

“Siempre me encantó estar en el medio de la nada, de la inmensidad. Con el tiempo, las redes, el wifi, la naturaleza empezó a ser un oasis total sin conectividad, un espacio donde sentirse tranquilo, en paz, y donde escuchar más el cuerpo y la cabeza. Hoy es un descanso de la intensidad laboral y un desafío por lo que implica física y mentalmente preparar y cumplir un objetivo así”, afirma.

Sabe que la exigencia que demanda el andinismo no sólo le sirve para lograr objetivos en materia de vida sana, sino para perfeccionar su día a día corporativo. “Me hace muy bien. Y si estoy bien puedo hacer mi trabajo mejor. La resiliencia, el hacer frente a la adversidad y el desarrollar el amor propio se relaciona mucho con emprender y -enfatiza- con ser dueño de una PyME en Argentina. Sin dudas”.

Cree que lo más inspirador que tiene una actividad como esta de trepar montañas es “la perspectiva de la realidad” que da. “En Alaska, hace unos años, estuvimos cuatro días encerrados en las carpas porque no paraba de nevar. Solo salíamos para ir al baño y para correr la nieve a paladas, para no quedarnos enterrados. Cuando no hay señal de celular los tiempos vuelven a ser los de antes, baja la ansiedad. Es algo sencillo, pero muy potente”.

Juan Salas es cofundador y co-CEO de Alto. Nacido en La Plata, es ingeniero de software (UTN), especializado en machine learning. Después de trabajar en Alemania, se radicó en San Francisco, Estados Unidos, en 2017.

Alterna entre el kitesurf, la navegación a vela, el snowboard, el boxeo y la natación. “Algunos de esos deportes los hago desde mi adolescencia, otros los incorporé de grande como forma de explorar y aprender algo nuevo”, precisa.

“No los practico por el riesgo, sino por la conexión con el presente. Me interesan los deportes que me obligan a estar concentrado, a leer el entorno y a responder con el cuerpo, no solo con la mente. Me ayudan a salir del modo analítico -confiesa- y soltar el control”.

Sostiene además que todas esas actividades tan intensas lo entrenan, paradójicamente, “para estar cómodo con la incomodidad. A veces las cosas no salen como querés: se cae el viento, te pegan una derecha que no viste venir, te frustrás. Pero si aprendés a regularte emocionalmente, podés seguir. Eso aplica a una startup”.

Juan, además, le da una nueva vuelta de rosca a toda esa energía. “Mi formación en tecnología me dio una forma de pensar estructurada. Aplico eso al aprender un deporte nuevo: descomponerlo, entender qué variables influyen, entrenar de a poco. Y también me ayudó a aceptar que los setbacks (contratiempos) no son fracasos, sino parte del proceso de crecimiento. Incluso -dice, provocador- pueden ser disfrutados”.

De hecho, en situaciones imprevistas descubrió que “no siempre se trata de usar la fuerza o desarrollar una técnica perfecta. A veces se requiere mantener la calma, leer el contexto y resolver con lo que tenés a mano”.

Licenciada en Diseño (UBA), Roberta Werthein practica wakeboard, snowboard y surf; solía hacer equitación y fue integrante de Las Leonas, “un verdadero deporte de riesgo”, ríe: “A los 17 años, me convertí en la jugadora más joven en representar a Argentina en la Selección Nacional de Hockey sobre Césped”, agrega.

Nació en Buenos Aires, pero vive en Nueva York desde hace cinco años. Es cofundadora y Chief Business Development Officer de WIN Investments, empresa que propone a los fanáticos del fútbol que “inviertan en transferencias de jugadores a través de blockchain”. También cofundó Apollo Society, “una comunidad impulsada por el bienestar que diseña experiencias transformadoras”.

“Desde los cinco años empecé a hacer deportes en la montaña, primero esquiando. A medida que fui ganando experiencia, aumenté los desafíos. Terminé subiendo casi todas las montañas de Las Leñas, caminando con pieles o con botas, a veces durante ocho horas o más”, recuerda.

Dice estar permanentemente en busca de nuevos retos. “Siempre me fascinaron los deportes extremos, y las montañas fueron mi lugar de paz. Conectar con la inmensidad te pone en perspectiva y te recuerda lo pequeños que somos. El andinismo me da eso: paz exterior y flow mental. Me hiperfocalizo y pierdo noción del tiempo y el espacio”, detalla.

Werthein está convencida de que estas experiencias le aportan “resiliencia frente a cualquier adversidad. Demuestran que nada llega fácil, que lo que vale hay que lucharlo. Y que los que realmente triunfan son los que no se rinden jamás”.

Darío Peña es CEO y cofundador de Nubity, empresa que ahora forma parte de Evertec. “Ayudamos a compañías a migrar sus aplicaciones, escalarlas y optimizar sus entornos en la nube y también trabajamos en desarrollo y modernización de aplicaciones. Nací en Santa Rosa, La Pampa. Soy ingeniero en sistemas y si bien empecé mi carrera en tecnología en Argentina, hace 11 años que me instalé en México”, resume.

Desde antes de llegar a ese país, practica motociclismo de aventura. Ha participado en carreras de rally raid, como como el Sonora Rally, Cohuila 1000 y otras de la modalidad Cross Country en México. Pero además entrena otras variantes de motociclismo deportivo, como enduro y trial, y también le apasiona el downhill (bajar pendientes pronunciadas y llenas de obstáculos como saltos, rocas y desniveles, a toda velocidad) en bicicleta de montaña.

Sin embargo, tal vez lo que más disfruta es “hacer viajes de aventura con recorridos muy largos en moto, como el viaje desde Ciudad de México a Alaska”.

“Siempre me gustaron las motos y los desafíos físicos y técnicos. Empecé como hobby, y con el tiempo se volvió una pasión que combina deporte, mecánica y aventura”, describe.

¿Qué le aporta esa actividad a su perfil corporativo? “Me ayuda a mantener la cabeza despejada y a tener un buen manejo del estrés. También me obliga a estar muy enfocado y a resolver problemas rápido, algo que se parece bastante al día a día como emprendedor. Por otro lado, me mantiene en buen estado físico”, enumera.

“El ciclismo fue siempre mi manera de conectarme con la naturaleza, disfrutar de los recorridos y de la libertad de explorar lugares desconocidos. Pero desde que empecé a competir fui asumiendo un compromiso cada vez mayor con las exigencias del entrenamiento, tanto en las rutas como en el gimnasio, cinco días a la semana”, asegura Miguel La Vista es CEO y socio fundador de La Vista Casal, estudio contable.

Es contador público, graduado en la Universidad Nacional de La Plata. Nació en Bernal y vive en CABA y si bien practica ciclismo “de toda la vida”, empezó a competir en mountain bike “de grande”, a los 40 años.

Dice que la actividad, por un lado, lo divierte. “Me despeja la mente y le agrega mucha adrenalina a mis días, sobre todo en las carreras de montaña, donde los recorridos suelen tener dificultades técnicas que requieren de cuidado en el manejo”, define.

Por otro lado, como cada carrera exige dar lo máximo de uno, “se precisa de una gran fortaleza mental. Y eso es un punto en común con el trabajo porque en ambos casos es necesario tener una actitud comprometida”.

El camino siempre plantea desafíos. Y ya sea sobre la bicicleta, el kite, el avión de acrobacia, la moto o detrás de un escritorio, contar con un bien entrenado espíritu de superación ayuda a resolverlos a cada paso.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13 Imagen relacionada 14 Imagen relacionada 15 Imagen relacionada 16 Imagen relacionada 17

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 05:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Julia Roberts, George Clooney y Emma Stone caminarán la alfombra roja del Festival de Venecia

Portada

Descripción: Sofia Coppola presentará en esta edición un documental sobre su gran amigo el diseñador americano Marc Jacobs.

Contenido: JuliaRoberts, George Clooney, Emma Stone, Dwayne Johnson, Adam Sandler e Idris Elba son solo algunas de las celebridades que protagonizan películas en el Festival Internacional de Cine de Venecia de este año que comienza el 27 de agosto. Todos confirmaron su presencia en la alfombra roja, una de las más fotografiadas del año.

Los organizadores revelaron la deslumbrante alineación para su 82ª edición, que da inicio a una ajetreada temporada de festivales de cine en el otoño europeo.

Dos años después de lanzar Pobres Criaturas en Venecia, Yorgos Lanthimos y Emma Stone regresan con Bugonia, un remake en inglés de la comedia de ciencia ficción surcoreana Save the Green Planet, que se encuentra entre las 21 películas que compiten en la sección principal. Stone protagoniza la nueva campaña de la marca Louis Vuitton de la cual es embajadora desde hace varios años. Es su marca preferida para las alfombras rojas y este año no será la excepción.

Lee también: Lindsay Lohan volvió con todo: alfombra roja con vestido Miu Miu y nueva tapa de revista

George Clooney también estará de regreso como protagonista de Jay Kelly de Noah Baumbach, en la que interpreta a un famoso actor en un viaje por Europa con su antiguo manager (Sandler).

“After the Hunt” de Luca Guadagnino, un thriller psicológico para la era #MeToo sobre una denuncia de violencia sexual en una universidad estadounidense, se estrena fuera de competencia, una decisión conjunta entre el cineasta y Amazon MGM.

Será la primera vez de Julia Roberts en el festival de cine italiano. La actriz coprotagoniza la película con Andrew Garfield y Ayo Edebiri.

El festival, por otra parte, ha programado 15 documentales fuera de competencia entre los que se destaca “Marc by Sofia” de Sofia Coppola sobre su larga amistad con el diseñador de moda Marc Jacobs.

Al igual que el Festival de Cannes, el de Venecia es otro de los favoritos de los paparazzis y las redes sociales que fotografian y comentan cada uno de los looks que llevan las celebridades. Y esta regla no solo se aplica a las mujeres luciendo sus vestidos de alta costura.

Los actores están cada vez más fashionistas sumando y colores y nuevas dimensiones a sus outfits. Para estar atentos.

Seguinos en @estilotn y enterate de lo nuevo en moda y belleza

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 05:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

De desecho a diagnóstico: así es la toalla higiénica inteligente que analiza la menstruación

Portada

Descripción: Este dispositivo convierte el ciclo en una fuente de datos, con biosensores que analizan la sangre menstrual para detectar posibles enfermedades como endometriosis o cáncer de ovario.

Contenido: Lo que para la medicina es un desecho y en la vida diaria un problema, para este dispositivo es una fuente de información. Los investigadores de la Universidad ETH de Zúrich desarrollaron la primera toalla higiénica capaz de reconocer enfermedades y brindar información sobre la salud.

MenstruAI promete ser un método simple y no invasivo para registrar datos de salud en la vida cotidiana. El dispositivo aún se encuentra en fase de estudio, y los investigadores están realizando una prueba en la que participan más de 100 personas.

Leé también: Antojos y hambre antes de la menstruación: ¿qué hay detrás del síndrome premenstrual?

El objetivo es evaluar su idoneidad para el uso diario y comparar los valores medidos con métodos de laboratorio ya establecidos. Hasta el momento los resultados son prometedores.

Según la investigación de Lucas Dosnon, Thomas Rduch, Charlotte Meyer y Inge Herrmann de la Universidad ETH de Zurich, la sangre menstrual contiene cientos de proteínas, muchas de las cuales presentan correlación con su concentración en la sangre venosa.

Numerosas enfermedades, incluidos tumores como el cáncer de ovario o la endometriosis, provocan la presencia de determinadas proteínas en la sangre que pueden servir como biomarcadores para la detección de patologías.

Los investigadores de ETH utilizaron tres biomarcadores como punto de partida para MenstruAI. Actualmente, se pueden registrar: la proteína C reactiva (PCR), como marcador de inflamación general, el marcador tumoral CEA, típicamente elevado en varios tipos de cáncer, y CA-125, una proteína que puede estar elevada tanto en la endometriosis como en el cáncer de ovario.

Leé también: Dieta, ejercicio y hábitos de sueño, las tres claves para sincronizar el ciclo menstrual

Actualmente, se encuentran investigando en muchos otros biomarcadores basados en proteínas, que se agregarán a la lista para reflejar múltiples aspectos de la salud individual.

MenstruAI utiliza una tira reactiva, similar a las empleadas durante la pandemia de COVID-19. Este dispositivo incorpora biosensores LFA en las almohadillas que se activan al contacto con la sangre.

Cuando un biomarcador está presente en la menstruación y entra en contacto con un anticuerpo específico, en la tira de prueba se manifiesta de un color determinado. Este varía en intensidad según la concentración de la proteína correspondiente: cuanto mayor sea la concentración, más oscuro será el color.

Leé también: Bloquea los espermatozoides, pero no la libido: el nuevo método anticonceptivo para hombres

Aunque los resultados pueden observarse a simple vista, la interpretación visual del color es subjetiva. Para mayor precisión, se desarrolló una aplicación que identifica mediante el análisis visual los posibles resultados.

La app funciona utilizando aprendizaje automático. Primero se debe ingresar información personal, cuanta más data se proporcione, mejor será el resultado. Luego, se debe capturar una imagen de la tira reactiva con el celular desde la propia aplicación.

Leé también: Cinco mitos sobre los métodos anticonceptivos en los que todavía creemos (y pueden fallar)

MenstruAI puede funcionar como un sistema de alerta temprana. No pretende reemplazar los diagnósticos médicos tradicionales, sino ofrecer información sobre cuándo podría ser conveniente consultar a un profesional de la salud.

Además, permite realizar un seguimiento a largo plazo de la salud y comprender mejor cualquier cambio si se mantienen los registros actualizados.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 05:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Los actores de “La Sirenita” expusieron los peores defectos del elenco en un Ping Pong

Portada

Descripción: En diálogo con TN Show, Albana Fuentes, Evelyn Botto y Pablo Turturiello contaron los secretos detrás del éxito de la calle Corrientes.

Contenido: La Sirenita generó furor con su desembarco en Buenos Aires el pasado 5 de junio y cautivó al público con un vestuario impactante, escenografía deslumbrante, vuelos y burbujas.

Con guión original de Disney, el espectáculo cuenta la entrañable historia de Ariel, una curiosa y valiente sirenita que para poder vivir más allá de la superficie debe dejar su hogar bajo el mar, desafiar a su padre Tritón -el rey de los mares-, escaparse de los tentáculos de la malvada Úrsula y convencer al príncipe que ella es la chica de la voz, de la cual se ha enamorado.

Leé también: “La Sirenita”, el inmersivo show musical que eleva la vara de la calle Corrientes por su esplendor técnico

Durante las vacaciones de invierno, La Sirenita se posicionó rápidamente como uno de los espectáculos más vistos de la calle Corrientes. Desde su estreno, el éxito fue evidente: la respuesta del público no solo se reflejó en la venta de entradas y también en el vínculo que desarrollaron los artistas que protagonizan la obra.

En un Ping Pong exclusivo con TN Show, Albana Fuentes (Ariel) Evelyn Botto (Úrsula) y Pablo Turturiello (Príncipe Eric) contaron los peores defectos de sus compañeros de elenco y sorprendieron a todos.

-¿Quién es más probable que se quede dormido en un ensayo?

Albana: -Creo que de los tres Pabli.

Evelyn: -Vos dormís siesta en en el entretiempo.

Pablo: -Ah, sí, pero me pongo alarma.

-¿Quién es más probable que se olvide la letra en plena función?

Albana: -Eve

Evelyn: -Eh, sí. Tuve un vahído.

¿Quién es más probable que improvise un diálogo y lo haga pasar como parte de la obra, de la escena?

Albana: -Eve

Evelyn: -La misma que se olvida la letra...

-¿Quién es más probable que siempre llegue tarde pero con excusas impecables?

Albana: -Yo. De hecho, sucede (risas).

-¿Quién es más probable que se robe parte del vestuario porque le queda divino?

Evelyn: -Sí, sí. Ya lo estoy planificando, de hecho. Hace un par de semanas que vengo viendo cómo me voy a llevar la peluca. Empezaron los chistes como “¿Qué va a que pasar con la peluca? ¿Qué pasa?" Yo la tiré, pero esto va a pasar de alguna manera, o sea, por las buenas o por las malas. No quiero robar, pero si es necesario lo voy a hacer.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 05:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

No mirar el celular se volvió tendencia: qué es el barebacking y por qué cada vez más jóvenes se suman al reto

Portada

Descripción: Nació en Europa y ya se replica en Argentina: se trata de una forma de rebeldía silenciosa frente al estrés digital de estar siempre conectados. Cómo nació esta práctica y qué opinan los especialistas.

Contenido: En tiempos donde la hiperconectividad y la relación con las pantallas parecen definir nuestra vida cotidiana, donde en un solo dispositivo convergen “la billetera digital, el despertador, el calendar, el maps, Spotify, el correo electrónico, WhatsApp, es decir, un montón de actividades y rituales vinculados con la información, el entretenimiento, la comunicación y la organización” -según enumera sin prisa ni pausa Santiago Stura, coordinador en Comunicación Institucional de Faro Digital-, miles de jóvenes que forman parte de la Generación Z en todo el mundo están subiéndose a una nueva tendencia: el barebacking.

Se trata de una práctica sencilla, que comenzó en España -y que está propagándose a otras latitudes- que consiste en abandonar el uso de dispositivos móviles durante los trayectos en transporte público, de modo de poder conectar con el presente, disfrutar del momento y tomarse un respiro del mundo digital, por minutos u horas.

Leé también: Cómo mantener la salud mental, física y digital en un mundo hiperconectado

Así, la Generación Z -también conocida como centennial- compuesta por jóvenes de entre 13 y 28 años que crecieron con acceso a internet, redes sociales y dispositivos móviles desde edades tempranas, se pone al frente de un pequeño gesto silencioso, que invita a conectar con el presente y ante el que es inevitable preguntarse si estamos frente a una moda pasajera o un verdadero acto de resistencia.

“Cuando indagamos en talleres en escuelas respecto de la dependencia digital, nos sigue sorprendiendo lo preocupados que están los jóvenes al respecto y las diversas estrategias que despliegan para lograr un uso más saludable”, comenta Lucía Fainboim, especialista en Ciudadanía Digital y directora de Bienestar Digital.

“Restringir el tiempo en pantalla mediante el uso de aplicaciones, desinstalar ciertas redes sociales los fines de semana o cuando quieren estudiar, entrenar dejando el celular en casa o practicar esta tendencia de no mirar pantallas en el transporte público”, son algunas de las estrategias que utilizan con el fin de lograr, aunque menos no sea por un rato, su cometido.

Independientemente de la aparición de este tipo de prácticas, “sobre todo en algunos lugares de Europa -sostiene Stura- lo que nosotros vemos es que empiezan a ganar terreno la búsqueda de instancias de desconexión que tienen que ver con un montón de personas que toman noción de la cantidad de horas de conectividad diaria y deciden trazar maniobras destinadas a pensar esa desconexión”.

En Argentina, en tanto, ha comenzado a darse un debate en relación a los fenómenos de dependencia digital. “Hay una discusión que se está intensificando en las familias, en las escuelas, en la sociedad en general, en relación a qué nos pasa con el tiempo de conectividad a las pantallas, qué nos pasa en la construcción de subjetividades, qué pasa en la trama vincular”, indica Stura.

Todos estos fenómenos no responden sino a un proceso de hiperconectividad que deriva, básicamente, de que “casi todas las actividades que llevamos adelante tienen un poco de pantallas y un poco de presencialidad. Los territorios digitales y presenciales generan tramas híbridas que forman parte de la vida real. Hoy casi todas las actividades laborales y sociales tienen momentos de presencialidad y de pantalla”, agrega.

De hecho, muchas de las actividades destinadas a organizar nuestra vida diaria, que hasta hace no mucho realizábamos valiéndonos de distintos dispositivos, hoy se realizan desde uno solo. Hasta hace unos años, un despertador descansaba en la mesa de luz atento a dar inicio a las actividades cotidianas, teníamos una guía de calles para saber cómo ir de un lugar a otro de la ciudad, una agenda para guardar números de teléfono y direcciones, escuchábamos las noticias por la radio y la música en un equipo concebido específicamente para eso. Ahora todas esas actividades y muchas más, como pedir un turno médico, consultar el clima, leer las noticias o acceder a una historia clínica, están al alcance de nuestra mano, en la pantalla del celular.

Leé también: La tecnología cambió las rutinas laborales: por qué ya no podemos desconectarnos y cómo afecta a nuestra vida

“Casi toda nuestra vida laboral, social y funcional la tenemos centralizada en un teléfono. Por ende, aunque queramos usarlo menos, nos cuesta funcionar en la sociedad actual sin el dispositivo. A esto se suman las estrategias que despliegan muchas plataformas digitales para capturar nuestra atención y tiempo de permanencia. El diseño de estas plataformas está basado justamente en que nos cueste desconectar, aunque así lo deseemos”, explica Fainboim.

Atento a esto, son cada vez más las discusiones y debates en torno al uso de las pantallas. Desde Faro Digital sostienen que la clave está en buscar un punto de equilibrio a la hora de pensar y abordar estos temas. “No creemos que las pantallas sean las responsables de todos los males de época, ni tampoco que vengan a resolverlos. Creemos que hay que encontrar un equilibrio, poner mucho diálogo, reflexión y diagnóstico en relación a qué está pasando con las pantallas hoy, y cuáles son los desafíos de cada edad en relación a su uso”, sostiene Stura.

Según el Informe Global Digital 2024, publicado en colaboración por Meltwater y We Are Social que analizó los hábitos digitales en el mundo, el tiempo que los argentinos dedican frente a la pantalla del celular es de 6 horas promedio al día. Pero no se trata solo de tiempo, sino a cómo nuestra forma de pensar, comprender y socializar puede verse afectada por las propuestas que las plataformas nos brindan.

“Vivimos en un mundo dominado por las multitareas, la respuesta inmediata, el entretenimiento on demand, al contenido infinito y corto y a la complacencia de plataformas que siempre nos dan lo que deseamos. Esto muchas veces nos vuelve ansiosos, con baja tolerancia a la espera, contemplación o tiempo introspectivo, afecta enormemente nuestra capacidad de concentración profunda y especialmente nuestra creatividad”, enumera Fainboim.

Leé también: Dejaron a 97 jóvenes sin celular durante toda una semana para un experimento y... ¿sobrevivieron?

En un contexto donde ya son varios los países que han comenzado a implementar medidas destinadas a limitar el uso de celulares en las escuelas, con Francia a la cabeza, que fijó una especie de “pausa digital” en las secundarias como complemento a la prohibición ya existente de usar teléfonos en otros niveles educativos, quizá el barebacking no sea una tendencia, sino más bien un faro enarbolado por una generación hastiada de estar disponible 24/7 y dispuesta a hacer del silencio, en un mundo saturado de contenido y estímulos, un acto revolucionario.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 05:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Pese a las tensiones políticas y económicas, el humor de los argentinos resiste en las redes

Portada

Descripción: Mientras el gobierno llama a “odiar” a los periodistas y ataca a la “casta”, la conversación digital muestra signos de recuperación.

Contenido: El humor de los argentinos en redes sociales despliega señales de mejora, incluso en un clima político y económico donde se intensifican las tensiones.

Desde el oficialismo libertario, y en paralelo con sectores opositores liderados por el kirchnerismo, se propicia una estrategia discursiva que dinamita la posibilidad de diálogo, alimentando la polarización con mensajes de alto voltaje emocional.

Leé también: Elecciones 2025: el mileísmo y el kirchnerismo se sacan chispas en las redes

Esta lógica estimula una dinámica de sobresaturación del conflicto, generando una suerte de burbuja política que margina las preocupaciones inmediatas de la ciudadanía.

Frente a ese ruido, la conversación digital de los argentinos redirige su atención hacia otros tópicos.

La transición hacia un gobierno libertario, consolidada en las elecciones de octubre de 2023, representó uno de los puntos más críticos del sentimiento digital en los últimos dos años.

El ascenso de Javier Milei al centro de la escena política catalizaba una conversación pública dominada por el odio discursivo, el temor al colapso económico y la incertidumbre frente al porvenir.

A la par, se instalaba un contexto macroeconómico adverso: inflación del 12,7% en septiembre, disparada del dólar que bordeaba los $1.200 y señales alarmantes de malestar financiero.

Con la asunción de Milei, la conversación pública comenzó a reconfigurarse.

Si bien persistieron altos niveles de negatividad, especialmente durante el primer trimestre de su gestión, se inscribieron también signos de recomposición emocional.

Las medidas de ajuste estructural, el congelamiento salarial, los despidos en el sector público y la suba de tarifas, junto al debate legislativo de la ley Ómnibus, profundizaron la conflictividad, pero ya no desde el pánico, sino desde un malestar estabilizado.

Esa transformación discursiva se consolidó en el correr de 2024, en un proceso donde el humor digital registró una tendencia ascendente en términos de sentimiento general.

Aun con picos de tensión, como los generados por el deterioro del poder adquisitivo y la incertidumbre en torno a las vacaciones de verano, la percepción emocional de los argentinos en redes tendió a recuperar cierto equilibrio.

La narrativa digital de 2025 sugiere una estabilización, con mejoras sostenidas a partir de marzo-abril, y un humor social que, sin desbordes optimistas, logra despegarse del abismo emocional de 2023.

A pesar de esta reconfiguración emocional en redes, los medios de comunicación exhiben una trayectoria algo disonante.

Si bien las coberturas periodísticas mantienen cierto signo positivo, en las últimas semanas se observa una contracción en el sentimiento, reduciendo distancias con respecto a las plataformas digitales.

La narrativa mediática parece oscilar entre el reflejo del malestar estructural y la necesidad de sostener anclajes esperanzadores.

El promedio resultante compone un paisaje de moderado optimismo, en el que redes y medios se complementan en la producción de una expectativa social que persiste pese a los desafíos sistémicos.

Uno de los vectores más claros de esta recomposición emocional puede rastrearse en la conversación digital sobre la protesta social.

Luego de picos de conflictividad registrados entre diciembre de 2023 y enero de 2024 —cuando las movilizaciones contra el ajuste libertario y la implementación del “protocolo antipiquetes” activaban una fuerte reacción en redes—, el volumen y el tono del debate comenzaron a cambiar.

La narrativa que rodea a la protesta social experimentó una mejora progresiva en su carga semántica, disminuyendo los niveles de rechazo generalizado y atenuando su intensidad simbólica.

Julio de 2025 señala uno de los puntos más altos en esta curva de mejora: se combinan un descenso en la cantidad de menciones sobre protestas con un ascenso en los niveles de positividad vinculados a este tópico.

El giro no responde tanto a un reposicionamiento de la protesta como forma legítima de demanda, sino a su dilución relativa en la agenda pública.

La protesta, en este marco, se retrae como centro del conflicto simbólico, desplazada por narrativas más amplias sobre el rumbo político general.

Pese al repunte del humor digital, algunos indicadores temáticos invitan a la cautela.

Conceptos asociados a la institucionalidad —como “futuro”, “Argentina” y “democracia”— comienzan a mostrar una tendencia a la negativización, aunque aún en niveles moderados.

Este fenómeno aparece como contracara de mejoras leves en las conversaciones sobre “política”, “Estado” y “crisis”, lo que sugiere una reconfiguración del mapa emocional del discurso político.

Leé también: Axel Kicillof en la mira de las redes, con la mochila de YPF y la sombra de CFK

La cobertura mediática acompaña este desbalance.

Julio cierra con la interrupción de las tendencias positivas que venían marcando las coberturas sobre la mayoría de las categorías analizadas, con la excepción de “democracia”.

Esta inflexión narrativa responde al creciente enfrentamiento del oficialismo con el ecosistema periodístico, cuyas expresiones críticas se intensificado en los últimos meses.







Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 05:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

La historia del Sha de Irán: el polémico líder que hizo la fiesta más cara de la historia, fue desterrado y nadie quiso darle asilo

Portada

Descripción: Gobernó con lujo, autoritarismo y mano dura. Organizó celebraciones millonarias, ocupó las tapas de la revista del corazón y murió hace 45 años solo, enfermo y rechazado por los países que antes lo aplaudían. La caída de un régimen que se creía inmortal.

Contenido: “Mohammed Reza Pahlevi, la peor sanguijuela del último siglo, ha muerto. Según los medios internacionales el depuesto Sha de Irán que estaba viviendo en el exilio y en la miseria, murió de cáncer en un hospital de El Cairo”. El 27 de julio de 1980, 45 años atrás, así la radio oficial de Teherán así anunciaba la desaparición de Reza Pahlevi, el Sha, el hombre que gobernó Irán durante 38 años y que había sido depuesto poco más de un año antes.

Para ese entonces Irán había sufrido una enorme transformación. Era la República Islámica de Irán y la gobernaba el Ayatollah Khomeini. Había abandonado el secularismo que la había distinguido en las últimas décadas -en especial desde la crisis del petróleo en 1973-. Se había convertido en una nación religiosa, en una teocracia implacable, cerrada a Occidente, en la que las mujeres iban tapadas en la vía pública y en el transporte los hombres y las mujeres no se mezclaban; un país con censura y en el que se habían acabado de manera súbita los borrachos: el alcohol estaba terminante prohibido (y los que intentaron con el mercado negro recibieron castigos atroces).

Leé también: De una república clerical a una militar: los cambios internos de Irán que se trasladan al conflicto con Israel

El Sha de Irán era uno de los gobernantes más conocidos del mundo en ese entonces. Era un habitué de las revistas que mostraban la vida de famosos, gobernantes y miembros de la realeza. Él y su tercera esposa, la espléndida Farah Diba. Era un hombre que se mostraba siempre pulcro y con una inclinación marcada por el lujo y la ostentación.

Había llegado al poder en 1941, cuando tenía 22 años. El Sha anterior era su padre pero fue depuesto por Inglaterra. Su evidente simpatía por Hitler y por el regimen nazi lo hizo caer del poder. No era una cuestión de gustos. Irán era un lugar geopolíticamente de importancia. Las fuerzas inglesas se alimentaban casi de manera exclusiva de su petróleo y la Unión Soviética no quería ser atacada desde allí por los nazis y poner en peligro el Mar Caspio y sus alrededores. Churchill explicó su decisión con sencillez: “Nosotros lo pusimos, nosotros lo sacamos”. El Sha recibió la posibilidad de una salida (en apariencia honorable). Abdicar en favor de su hijo, Mohammed Reza Pahlevi, un joven algo tímido que estudiaba en Londres y que no parecía tener demasiada vocación para lo público.

El nuevo y joven Sha acompañó a los Aliados durante la Segunda Guerra mientras intentaba guiar a su país. De a poco fue tomando confianza y entendió que necesitaba un ejército fuerte sino quería terminar como su padre. Y se apoyó en los militares. En 1951, Irán nacionalizó el petróleo. La medida provocó un cimbronazao en la relación del país con el mundo. El primer ministro Mohammed Mosaddegh asumió las consecuencias y ganó mucho poder. Entre las presiones extranjeras, los movimientos desestabilizadores, la oposición de las fuerzas políticas e islámicas y de religiosidad ortodoxa y el malestar de la gente, el clima se volvió muy opresivo. Había revueltas callejeras y represión.

El Sha se escapó de Irán junto a su esposa. Él volaba hacia Roma mientras en Teherán las multitudes derribaban y destrozaban las estatuas e imágenes públicas del Sha. La renuncia inevitable del primer ministro permitió el regreso de Reza Pahlevi y con nuevas alianzas retomó el poder como si nada. Pero había aprendido la lección. Él debía ser el hombre fuerte del país y debía tener ejércitos de hombres que trabajaran para él, que lo defendieran y que acallaran las críticas y los opositores. Así además de fortalecer el ejército, creó la Savak, una despiadada policía secreta que iba a imponer el control del pensamiento y el terror en los años siguientes; perseguiría a opositores y líderes religiosos. También entendió que debía llevarse bien con Estados Unidos que le aportó muchos millones de dólares y servicios de la CIA.

En 1963 otro cambio, la llamada Revolución Blanca. Voto femenino, extensión de derechos y una reforma agraria. Gana popularidad con esas medidas. Pero también aumentó la queja de los grupos islámicos. Uno de los más fervientes opositores fue Khomeini, que vivía en Qom, que en ese mismo 1963 incitó a un levantamiento popular. Fue perseguido por el Ejército y la Savak y debió irse de Irán. Desde el exilio clamó: “No se detengan, no esperen, no se duerman. El Sha debe irse”.

En 1967, ya casado con Farah Diba, el Sha se proclama Emperador de Irán (y a ella emperatriz). La fiesta es fastuosa y atrae la atención de Occidente.

La siguiente fiesta, a principios de los setenta, es posiblemente la más lujosa y cara de la historia. La celebración por los 2.500 años del Imperio Persa. Maxim´s, el exclusivo restaurante de París, cerró durante dos semanas porque sus chefs y empleados se mudaron a Teherán. Se calcula que la celebración salió más de 200 millones de dólares.

Mientras tanto la fama de galán y de Playboy del Sha crecía. Se le atribuyeron romances con múltiples actrices: Gene Tierney, Ivonne De Carlo, Sivana Mangano, entre otras.

La periodista italiana en una de sus célebres entrevistas, le preguntó sobre su machismo y sobre el escaso lugar que le daba a la mujer. El Sha respondió: “Nunca ha habido entre ustedes, las mujeres, un Miguel Ángel o un Bach. Ni siquiera ha habido entre ustedes una gran cocinera. Y si me habla de oportunidades, le contesto. ¿Vamos a bromear? ¿Les ha faltado acaso la oportunidad de darle a la historia una gran cocinera? ¡Nunca han dado nada grande, nunca!”.

En 1973 se produjo la crisis del petróleo. El barril, de pronto, cuadriplicó su valor. Irán pasó de cobrar 5.000 millones de dólares por año a que le ingresaran 20.000. Los negocios y el dispendio se incrementaron.

Esa increíble bonanza económica, en lugar de generar bienestar, provocó que la corrupción se multiplicara y que la desigualdad se profundizara. Seis años después el régimen caería.

Un avión de Lufthansa despegaba todas las mañanas de Teherán y dejaba un contingente de personas cercanas al poder en Munich para que almorzaran en los restaurantes más lujosos y a la noche ya estaban de regreso en Irán. Otro avión llevaba todos los días desde París los platos más sofisticados de los chefs parisinos.

El Sha, que con todos estos miles de millones de dólares hacía un juego pendular en medio de la Guerra Fría y coqueteaba con naciones soviéticas, ciego de soberbia dijo ante una multitud de enviados extranjeros que en poco tiempo los iraníes iban a vivir mejor que franceses, ingleses y alemanes. Se lo veía eufórico pero cada vez estaba más aislado en su mansión. Y mientras ambicionaba que su ejército fuera el tercero del mundo y soñaba con planes grandilocuentes, en las calles el malestar se profundizaba. La respuesta era más despotismo.

Leé también: Quién tiene el poder en Irán, la república clerical que está al borde de una guerra abierta con Israel

El Sha se sentía invulnerable. No entendió, ni siquiera recordó, lo que le había pasado a sus antecesores (no sólo a los más cercanos sino a los que habían liderado Persia desde hacía 2.500 años). Todos habían terminado mal. Apuñalados, decapitados, exiliados, denostados. Siempre depuestos. El poder, en algún momento, se agota.

Las protestas cada vez eran mayores. Khomeini desde el exilio avivaba el fuego. El Sha en vez de escuchar los reclamos profundizó el aislamiento, la acción de la policía secreta y la represión del ejército. La mano fuerte sólo empeoraba la situación y el malestar.

El apoyo de Estados Unidos y de Europa fue retaceado. El Sha seguía en su mundo, creyéndose invulnerable a pesar de que las manifestaciones opositoras podían superar el millón de personas en las calles.

Muy tarde comprendió que la situación era irremediable.

Ryszard Kapuscinski trató de explicar este momento en su libro “El Sha o La Desmesura del Poder”: “Se le reprocha al Sha la falta de decisión. Un político, dicen, debe ser un hombre decidido. Pero ¿decidido a qué? El Sha sí estaba decidido a mantenerse en el trono, y usó todos los medios para conseguirlo. Lo intentó todo: disparaba y democratizaba, encarcelaba e indultaba, destituía a unos y ascendía a otros, unas veces amenazaba y otras elogiaba. Todo en vano. La gente, sencillamente, ya no quería al Sha; no quería un poder así”.

En enero de 1979 debió irse de su país. No se lo veía erguido, ni con la arrogancia de siempre. De todas maneras, antes de subir al avión, un militar se tiró al piso y besó sus zapatos. El Sha tenía los ojos llenos de lágrimas. Esbozó algún mensaje vacío, falsamente esperanzador, y dijo, casi sin voz: “Estuve demasiado confiado en mí mismo”.

Esa tarde el pueblo iraní otra vez derribó las estatuas que lo representaban.

El exilio, más allá del dolor de la pérdida del poder, parecía que iba a ser tranquilo, despreocupado. Se calcula que la fortuna del Sha rondaba los 1.600 millones de dólares. Primero se dirigió a Egipto donde gobernaba su amigo Sadat. Pero nadie parecía querer alojarlo. Empezó un recorrido por varios países que siempre, por presiones de los grupos islámicos, terminaban negándole el asilo. Pasó por México, Bahamas, Panamá. Este último país parecía que se convertiría en su nuevo hogar. Consiguió una mansión en la Isla de Contadora. Pero también lo desalojaron.

En algún momento se rumoreó que viviría en Mónaco. El Sha se imaginaba compartiendo cenas con Raniero y Grace Kelly. El gobierno de Francia se lo impidió. Viajó a Estados Unidos para tratarse un cáncer linfático. Se lo veía muy desmejorado en las fotos. La respuesta del Ayatollah Khomeini fue la invasión de la embajada norteamericana en Teherán y la toma de 54 rehenes. El ex Sha debió irse de Estados Unidos. Su recorrido terminó en Egipto junto a Sadat. Allí moriría el 27 de julio de 1980 a los sesenta años.

10 días después de fuga del Sha de Irán, llegó Khomeini al país. Fue recibido por millones de personas. Al poco tiempo ya gobernaba. La revolución islámica había triunfado. Se instauraba una teocracia implacable y cerrada.

Hace pocas semanas, Reza Pahlevi, el hijo mayor del Sha reclamó su derecho para volver a Irán y gobernar para terminar con el régimen islámico. Prometió democratizar el país. No fue más que una declaración de intenciones.

La historia de la familia Pahlevi se convirtió en tragedia. Dos de sus hijos se quitaron la vida. Leila en 2001. Y Ali Reza, el hijo menor, diez años después.

Su madre, Farah Diba, cada tanto, sigue alimentando las páginas que reflejan la vida de la alta sociedad europea. Recorre cortes, embajadas, grandes fiestas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 05:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Misterio en Santa Cruz: era la única obstetra de un pueblo, la estrangularon y no hay rastros del asesino

Portada

Descripción: Zulma Malvar ayudó a nacer a cientos de nenes y adolescentes de Puerto San Julián, Santa Cruz. A seis años del crimen, hubo una marcha para reclamar por el esclarecimiento del caso. “La investigación está estancada”, dijo Alejandro, su hijo, a TN.

Contenido: Durante años fue la única obstetra en Puerto San Julián. Además de vivir en un pueblo donde -según reza un viejo mandato popular- todos se conocen, muchos nacimientos pasaron por sus manos. Aquella mañana, Zulma Malvar tenía dos cesáreas programadas, pero nunca llegó.

Desde el 18 de julio de 2019, esta localidad de 17 mil habitantes en la provincia de Santa Cruz a la que Fernando de Magallanes llegó hace más de cinco siglos, convive con la sombra de la impunidad. El recuerdo de la médica vive en esas paredes como un grito que intenta resistir al olvido y mantener viva la pelea por justicia. En los alrededores de la réplica del Nao Victoria, a lo largo de la avenida San Martín y en las esquinas más silenciosas del pueblo se lee la pregunta que nadie puede responder: ¿Quién mató a Zulma?

Leé también: Andrea Esnaola: el enigma de la mujer que se desvaneció y el misterio que tortura a Pehuen Co

“La causa está activa, aunque afectada por el paso del tiempo. Hace mucho que esperamos dos pericias: el cotejo de ADN de dos personas que vivían cerca de mi mamá y se fueron vivir a Chubut después del crimen, y la geolocalización de un celular vinculado a la investigación. Son nuestras últimas esperanzas”, plantea Alejandro, hijo de Zulma, en el inicio de la conversación con TN.

Aquella mañana, él fue quien recibió las alarmas sobre la ausencia de su mamá en el hospital y se acercó a su casa. Una vez allí, cruzó la puerta y recorrió unos metros hasta llegar al patio y encontrarla tendida boca abajo, semidesnuda, con golpes y signos de haber sido estrangulada.

Días después, la autopsia confirmó una muerte por asfixia. Zulma, que tenía 63 años, intentó defenderse, aunque no pudo resistir los ataques de alguien con una fuerza nítidamente superior.

“Nadie entiende lo que pasó. Ella era muy querida acá”, retrata el hijo mayor de la víctima.

Desde el primer momento, la hipótesis del robo quedó descartada y, en contrapartida, ganó terreno la posibilidad de que la ginecóloga conociera al asesino: la puerta no estaba forzada y no faltaba nada de valor. La billetera de Zulma quedó sobre la mesa del comedor con plata en su interior.

En una de las habitaciones de la casa, con vida y sin signos de haber sido atacada, estaba Nélida, la mamá de Zulma, de 86 años. “Tenía demencia senil y murió tres meses después sin saber lo que había pasado con su hija”, menciona Alejandro.

La investigación, a cargo del Juzgado de Instrucción Penal N°1, nunca avanzó con fuerza. En el expediente de 5000 fojas distribuidas a lo largo de 25 cuerpos no hay rastros del presunto asesino. Se hicieron decenas de pericias y declaraciones, pero ninguna aportó datos clave. ¿Quién mató a Zulma? ¿Por qué lo hizo? Preguntas que no tienen respuesta.

Leé también: Encontraron muerta y semidesnuda a una ginecóloga en el patio de su casa

En la casa encontraron rastros genéticos de dos sospechosos, un hombre y una mujer. Ese material se está cotejando con unas 20 personas, pero todavía faltan los resultados de dos que ya no viven en Puerto San Julián.

“También falta un perfil criminológico que pedimos hace tres años. Los primeros días de una investigación son los más importantes, pero nosotros llevamos años sin conocer el resultado de unas pericias”, resalta Alejandro.

Las cámaras de seguridad de la zona no funcionaban o no guardaron ninguna secuencia de relevancia ni rastros de algún sospechoso. Nadie en el barrio escuchó ni vio nada que alterara la tranquilidad habitual de Puerto San Julián.

Desde horas después del hallazgo que le dejó una marca que lo acompañará hasta el fin de sus días, Alejandro apuntó contra un médico que trabajaba con su mamá en el hospital. “Tenemos más sospechas sobre él hoy que antes. El cotejo de material genético no dio coincidencia, pero pedí la nulidad porque fue enviado desde Río Gallegos sin cadena de custodia. El número de seguimiento daba error”, cuestiona, y agrega: “No fue correcto el procedimiento, está claro. Pero pareciera que la justicia no quiere escuchar a las víctimas”.

“Ese médico estuvo en la escena del crimen, sacó fotos y se las mostró a varias personas. Dijo que era forense, pero no era así. Declaró recién cuatro años después y fue sobreseído por tomar las imágenes. No sé por qué lo protegen”, remarca. “Hubo gente que declaró que era violento y que mi mamá le tenía miedo. Yo no lo conocía. Mi mamá nunca me habló de él”, profundiza.

Zulma Malvar nació en San Juan y llegó a Puerto San Julián en 1995, luego de estudiar y comenzar su carrera en Córdoba. Tenía tres hijos -Alejandro, Paula y Andrés- y una nieta que hoy tiene 24 años y es hija del mayor.

Leé también: Trágico accidente en Santa Cruz: murió un boxeador que había sido padre hace apenas dos meses

Ayudó a nacer a cientos de chicos y adolescentes de Puerto San Julián. “Era algo que la hacía muy feliz. Vivía para eso”, retrata Alejandro. Zulma no tenía horarios: amén de su jornada laboral, era frecuente que tuviera urgencias ante la falta de especialistas en el área.

Trabajaba en el hospital Distrital Miguel Lombardich y también era docente en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Era una apasionada de las plantas y del mosaiquismo, dos actividades a las que planeaba dedicarles más tiempo una vez que se jubilara.

En la última semana, en el pueblo donde Zulma dejó una huella, hubo una marcha para reclamar por el esclarecimiento del crimen. “Hay gente que no se anima a hablar”, lamenta Alejandro en su espera por justicia y respuestas. El asesino sigue de Zulma sigue libre y la herida permanece abierta.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 05:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Santiago Caputo desafió a Karina Milei y dejó al descubierto la interna libertaria: ahora, el Gobierno hace un control de daños

Portada

Descripción: El Triángulo de Hierro hizo crack después del cierre de listas que excluyó a Las Fuerzas del Cielo. La intervención del Presidente y los mediadores designados. Crece la tensión en la Primera Sección: ¿estalla un escándalo?

Contenido: El ángel caído. La lapicera de hierro de Karina Milei expulsó a las Fuerzas del Cielo de las listas libertarias para la elección bonaerense y Santiago Caputo desató tempestades dentro del Gobierno. La irreverencia desbocada en las redes sociales obligó a la hermana del Presidente a poner un freno desde X. Ahora interviene Javier Milei.

El Triángulo de Hierro hizo crack. Hay dos sin tres. “Que el armador choripanero quede como senador provincial y listo. Que cumpla su función en el marco legislativo y no rompa las bolas”, escribió @Mileiemperor, la nueva cuenta atribuida al asesor presidencial después del límite que buscó poner la secretaria general de la Presidencia.

Leé también La interna libertaria no afloja: mientras Santiago Caputo está bajo observación, Karina Milei solo escucha a su entorno

Caputo cambia de arroba, pero no de villano. El “cuervo” expiatorio es Sebastián Pareja, armador de Karina Milei en la sinuosa provincia de Buenos Aires, trotamundos de la política bonaerense y con intereses en el club del que es un hincha fervoroso. Como en la película El Secreto de sus ojos, no puede cambiar de pasión. Para Caputo, la creme de “la casta”.

La disputa entre celestiales y territoriales era un clásico. Pero el sábado la tribuna de Las Fuerzas del Cielo se vino abajo con el espectáculo “pide Dan, no le dan”. Daniel Parisini -El Gordo Dan- y Agustín Romo habían llevado a Olivos un listado con 20 candidatos a concejales, el sub 30 libertario que milita desde las redes sociales, para que Javier Milei intercediera ante Karina y los Menem, Lule y Martín. Es el precio de bloquearse en WhatsApp. Lule y Caputo cortaron todo diálogo.

Leé también Para frenar la interna, Karina Milei le propondrá a Santiago Caputo que se sume a la mesa que define la estrategia electoral en PBA

Apenas un celestial accedió a las listas, como diputado por la Tercera Sección electoral. Nahuel Sotelo fue el sábado a La Plata a firmar el acta con mala cara. Al final, el secretario de Culto puso la otra mejilla: de sonar como primer candidato quedó en un deslucido quinto puesto, debajo de la bullrichista Florencia Retamoso. Tanto abogó Santiago Caputo por un acuerdo con el PRO, que priorice la gobernabilidad desde el Congreso, que el segundo lugar fue para María Sotolano, que responde a Jorge Macri. Hay que consignarlo: que no cobren los propios es raro. Salvo que crean que las Fuerzas del Cielo estén pipón de pago. Algo de eso hay. “Se cerraron las listas, definió todo Karina, listo el pollo”, cortan en seco cerca de Pareja.



Parecía un renunciamiento, una ofrenda, del caputismo, pero, no. Desde el cierre de listas, la interna es despiadada. Descontrolado consumo problemático de las redes sociales. Guillermo Francos y Patricia Bullrich ensayaron gestos para un control de daños. El jefe de Gabinete suena como un facilitador, el palo en la boca del cocodrilo. Con un Presidente ensimismado en la economía, ya puede bautizarse Guillermo Flancos: los ataja a todos.

Cerca de Pareja juran que Caputo jamás pidió lugares en las listas. Ni a él ni a Karina Milei. Por momentos, la pelea parece una desmesura. Todo por 20 concejales. Tres empanadas. Pero hay más. Es por quién incide en el Presidente y Karina tiene las de ganar. La secretaria general representa el súmmum. No es la cabeza, es más: el cuello que mueve la cabeza del poder.

Milei odia a Adam Smith, pero aplicó una división del trabajo. Para Caputo, el Gobierno. Para Karina, el partido. Pero, el monotributista choca, como un flipper, en el triángulo del poder. Aspira a digitar candidatos, con el argumento de una gobernabilidad perdida de un Congreso a la deriva después del 10 de diciembre.

No es casual que Milei haya dejado trascender que José Luis Espert-Diego Valenzuela es la fórmula libertaria para la Provincia en 2027. El candidato de Caputo para la Gobernación es Agustín Romo, el presidente del bloque diputados bonaerense, el siempre excluido de las fotos que arma Pareja.

La interna libertaria amenaza con estallar en la Primera sección. Es un problema para LLA porque el norte del conurbano es clave para vencer al peronismo, que es fuerte en la sureña Tercera. “Es un escándalo, que puede desembocar en una denuncia penal”, alertan los heridos que quedaron tirados en el cierre de listas. No son anécdotas. Ramón “El Nene” Vera fue corrido del armado, primero, y después rebotó con los suyos en la lista de senadores. Vera es diputado provincial y desprecia a Romo. Es mutuo.

Ya hay un plan para la Provincia. Además de la fórmula Espert-Valenzuela para 2027, el excomisario Maximiliano Bondarenko, que encabeza la lista por la Tercera sección, es un virtual ministro de Seguridad. Hace tiempo trabaja con Patricia Bullrich y Lalo Creus en una reforma para la Policía bonaerense.

La campaña arrancó con una rara sanción de Axel Kicillof, siempre inapetente de purgas. Esta vez desplazó a 24 polícias, acusados de gestar un complot para copar la Policía bonaerense, la fuerza que tendrá el control de las urnas en las elecciones del 7 de septiembre. Kicillof debe confiar a ciegas de Javier Alonso, el ministro de Seguridad, afín a La Cámpora.

“Cuando el sistema era analógico, lo que hacíamos era mandar a uno de los nuestros sin nada a la Junta Electoral porque a la medianoche te cerraban la puerta y fuiste. Después se completaba. Ahora con la carga virtual pasan estas cosas, un corte de luz te puede ayudar”. Un experimento peronista resumía, en la tortuosa madrugada del cierre de listas, la inventiva del PJ para presentar candidatos cuando el dedo de Cristina Kirchner perdió poder, la espada de Axel Kicillof está desafilada y el ingenio de Sergio Massa no tiene límite.

Una semana después, el peronismo logró una foto de campaña conjunta: Kicillof junto a Mayra Mendoza en Quilmes. El reparto dejó al Gobernador con la marquesina y a La Cámpora, con los morlacos. Máximo Kirchner copó las listas con 15 candidatos. El Gobernador metió las cabezas de la Primera y la Tercera, con Gabriel Katopodis y Verónica Magario. El quiebre estuvo cerca.

TN fue testigo frente a la Gobernación de los sucesivos pasos desesperados del peronismo para esquivar una ruptura porque no había acuerdo en ninguna de las listas. A las 19 del sábado la negociación entre Kicillof y Máximo Kirchner estaba herida de muerte. Entonces, la orden de Carlos Bianco fue que el Movimiento Derecho al Futuro arme listas propias, como anticipó este medio.

“El operativo apagón” comenzó cuando faltaba una hora del cierre. Un corte de luz en la Legislatura, casualidad o no, disparó el montaje para estirar la negociación por fuera del plazo legal que vencía a la medianoche.

La Junta Electoral ya había dejado trascender que no avalaría una prórroga porque sí. El corte de luz sirvió como argumento a los apoderados del PJ. “Se cayó el sistema y perdimos toda la carga. Un desastre”, se lamentaba un apoderado. Y reconocía: “Muy complejo el cierre. Quizás el cierre más difícil de la historia de la provincia de Buenos Aires”.

A las 22:40 se cortó la luz, media hora después salió en una camioneta a las apuradas Bianco y cinco minutos más tarde ingresaron los intendentes Julio Alak y Alberto Descalzo. Nadie decía nada. Entre uno y otro, llegó una camioneta que traía refuerzo logístico: una antena de wifi para empezar a cargar las listas del MDF que usó el partido de Alberto Fernández, PARTE, por si la ruptura era un hecho.

En la puerta de la Gobernación empezaron a llegar dirigentes de Berazategui y La Matanza para firmar las actas. La angustia era por la prórroga que la Junta no había consentido. Entonces, en una camioneta, ingresó la secretaria General de la Gobernación Agustina Vila. Empezó a gestarse el plan B. Ante el silencio de la Junta, el PJ presentó un amparo. Había crisis de nervios y gritos por celular. “Si el juez acepta el amparo, va a haber conflicto de poderes y esto puede terminar en la Corte. Hay que impedirlo”, decía un peronista con más cierres que canas. El plan B fue descartado cuando un corte de luz certero afectó a la Junta Electoral a las 23.30 y les alargó la vida.

Tampoco funcionaba el grupo electrógeno de la Legislatura. “Estaban en revisión y mantenimiento. Esas reparaciones se hacen en los recesos que coincide con la feria judicial”, decían en el palacio legislativo. “Nadie puede cortar la luz en media ciudad. No existe eso”, decían en el Frente Renovador. Es verdad. Solo se cortó en la Legislatura y en la Junta electoral.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 05:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Secuestró un avión, cobró un rescate récord y saltó en paracaídas: 54 años después, nadie sabe si sobrevivió

Portada

Descripción: El hecho ocurrió en 1971 en Estados Unidos. La compañía aérea pagó 200 mil dólares para que el pirata aéreo no hiciera estallar la aeronave. Ni la policía local ni el FBI lograron encontrar al captor.

Contenido: Luego de 47 años al frente del FBI, J. Edgar Hoover murió con un dolor entripado. No pudo resolver el caso del secuestro de un avión realizado meses antes por un tipo que pidió y obtuvo 200.000 dólares para no hacerlo estallar. Se tiró del avión con los dólares atados al pecho. Fue el día de Acción de Gracias (“Thanksgiving”) de 1971 (24 de noviembre). La memoria de Hoover tiene un pequeño consuelo: nadie resolvió el caso. Al pirata del aire nunca más lo volvieron a ver, ni vivo ni muerto. El crimen fue perfecto, si sobrevivió; una locura total, si no.

El Día de Acción de Gracias es una festividad estadounidense que se celebra el 4º jueves de noviembre. La tradición se remonta a 1621 cuando los colones ingleses decidieron festejar la buena cosecha que habían tenido ese año junto con los indios de la región.

Dan Cooper (o como se llame) se hizo famoso la víspera de Acción de Gracias de 1971, un día frío y húmedo en el noroeste de los Estados Unidos. A las 16.00 de ese miércoles, un hombre de 1.83 y unos 80 kilos, de ojos marrones y cabello castaño corto, vestido con un traje negro, camisa blanca y un sombrero tipo Homburg de ala corta, llegó hasta el mostrador de Northwest Orient en el Aeropuerto Internacional de Portland, en Oregón. Pagó 20 dólares en efectivo por un billete de ida al aeropuerto de Seattle-Tacoma, en el estado de Washington. El hombre, de unos 45 años, dijo llamarse Dan Cooper. Le asignaron el asiento de pasillo 18C en clase turista del vuelo 305 de Northwest que despegaría a las 4:35. El viaje duraría media hora.

Leé también: Timothy McVeigh, el supremacista que se creyó patriota y mató a 168 personas con 1800 kilos de explosivos

El vuelo 305 era un Boeing 727-100 que tenía capacidad para 94 pasajeros (66 en clase turista y 28 en primera), pero ese día solo transportaba a 37 más cinco tripulantes: el capitán William Scott, de 51 años; el primer oficial Bob Rataczak; un ingeniero de vuelo y dos azafatas, Tina Mucklow, de 22 años, y Florence Schaffner, de 23, cada una con menos de dos años de experiencia.

Cooper le entregó una nota a la azafata Florence Schaffner momentos después de que el avión despegara. Los hombres que viajaban solos solían pasarle los números de teléfono o de habitación de hotel a las azafatas. Florence asumió otra insinuación y guardó la nota sin leer en el bolsillo de su uniforme.

Cooper le hizo un gesto a Florence para que se acercara. Le dijo: «Mejor lee eso. Tengo una bomba». Señaló con la cabeza el maletín que tenía en el regazo. Schaffner fue a la cocina, leyó la nota y la compartió con su compañera Tina Mucklow. Se la llevaron al capitán Scott y este avisó por radio al control de tráfico aéreo de Seattle-Tacoma. Los operadores de vuelo alertaron a la Policía de Seattle, que a su vez informó al FBI. Los agentes se comunicaron con el presidente de Northwest Orient, Donald Nyrop, que dispuso que se cumpliera con las exigencias del tal Cooper.

La redacción exacta de la nota de extorsión de Cooper se ha perdido porque el secuestrador insistió en que la tripulación se la devolviera. Pero Florence recordaría más tarde que estaba escrita a mano con tinta negra e instrucciones sencillas: 200.000 dólares en efectivo y dos juegos de paracaídas. Los artículos se entregarían al avión cuando aterrizara en Seattle, de lo contrario haría estallar el avión.

El capitán Scott envió a Florence de vuelta con el secuestrador. Cooper se corrió al asiento de la ventanilla y ella se sentó en el asiento del pasillo. Él abrió su maletín lo suficiente como para que ella viera cables y dos cilindros rojos que podrían haber sido cartuchos de dinamita. Cooper le indicó que le avisara al piloto que permaneciera en el aire hasta que el dinero y los paracaídas estuvieran listos en Seattle. El capitán Scott anunció pronto a los pasajeros que un problema mecánico obligaría al avión a dar vueltas antes de aterrizar.

El equipo de crisis del secuestro en tierra, incluyendo policías de Seattle, agentes del FBI, empleados de Northwest y funcionarios de la Administración Federal de Aviación (FAA), tuvo aproximadamente media hora para cumplir las exigencias de Cooper. El FBI reunió 200.000 dólares. El secuestrador había especificado billetes de 20 dólares, lo que demuestra que tenía un plan. Había calculado que 10.000 billetes de 20 dólares pesarían solo 9 kilos y medio. Denominaciones más pequeñas añadirían peso y peligro a su salto.

Cooper especificó que los billetes debían tener números de serie aleatorios, no secuenciales. Los agentes del FBI siguieron sus instrucciones, pero se aseguraron de que cada billete comenzara con la letra clave L, emitida por la oficina de la Reserva Federal en San Francisco. Casi todos los billetes tenían fecha de 1969. A contrarreloj, los agentes realizaron una sesión rápida en la que se fotografió cada billete para crear un registro en microfilm de los 10.000 números de serie.

Mientras tanto, la búsqueda de paracaídas adecuados fue más difícil que conseguir 200.000 dólares en efectivo.

Al principio, la tarea parecía sencilla. Las autoridades de la Base Aérea McChord de Tacoma accedieron a proporcionar paracaídas militares. Pero Cooper los rechazó porque tienen mecanismos de apertura automática. Cooper insistió en paracaídas civiles, con cuerdas de apertura accionadas por el usuario. La policía de Seattle logró comunicarse con el dueño de una escuela de paracaidismo y consiguió los tipos de paracaídas que demandaba el secuestrador.

Una patrulla con las luces y la sirena encendida llegó al aeropuerto de Seattle con todo lo solicitado.

La nota de secuestro de Cooper no decía nada de su plan de saltar en paracaídas con el botín, pero las autoridades lo dedujeron Les intrigaba su pedido de dos juegos de paracaídas. ¿Planeaba llevar a un pasajero o tripulante como rehén? No podían darle paracaídas falsos. Para algunos fue otro brillante detalle de su plan.

Leé también: Perejiles: el crimen de Nora Dalmasso y el pintor que nunca debió estar tras las rejas

A bordo del avión, Cooper bebió whisky con agua y, curiosamente, quiso pagarle la bebida a la azafata Tina Mucklow. Los modales y el temperamento de Cooper fueron motivo de controversia. Según el FBI, estaba borracho y usaba un lenguaje bastante obsceno. Pero Tina lo describió como un caballero. Dijo: «Fue bastante amable. Nunca fue cruel ni desagradable. Era considerado y tranquilo». Un ejemplo fue la solicitud de Cooper de que llevaran comida a bordo para la tripulación una vez que el avión aterrizara en Seattle.

Con el dinero y los paracaídas listos para ser entregados, la torre de control le avisó al capitán Scott, a las 17:24: «Todo listo para su llegada». El avión aterrizó a las 17:39. Cooper ordenó al capitán Scott que carreteara hasta un punto remoto y bien iluminado en la pista, que se bajaran las luces de la cabina para entorpecer la visión de los francotiradores de las Policía. Especificó que ningún vehículo debía acercarse al avión y que la persona elegida para entregar los paracaídas y el dinero -un empleado de Northwest- debía llegar sola.

El empleado de la aerolínea condujo un vehículo de la empresa hasta un punto cercano al avión. Cooper le ordenó a Tina que bajara las escaleras de popa. En un avión Boeing 727-100, la “escalera de popa” se refiere a la escalera retráctil integrada en la parte trasera del fuselaje, cerca de la cola, que permite a los pasajeros embarcar y desembarcar sin necesidad de una escalera de tierra o pasarela colocada al costado de la nave. Esa escalera, también conocida como escalera ventral, se extiende hacia abajo desde el fuselaje cuando se despliega. El Boeing 727 popularizó el uso de estas escaleras integradas

El empleado de Northwest le entregó los paracaídas y el dinero en una bolsa grande de lona. Fue entonces cuando Cooper permitió que descendieran los 36 pasajeros y también la azafata Florence Schaffner. No liberó a Tina ni a los tres hombres en la cabina.

A través del capitán Scott, un funcionario de la FAA le pidió a Cooper permiso para subir al avión para advertir al secuestrador las consecuencias de sus acciones. Cooper le dijo que se fuera al diablo.

Usó el teléfono de la azafata para dar instrucciones a los pilotos sobre cómo y dónde volar. Ordenó una altitud máxima de 3000 kilómetros (10.000 pies), con los flaps a 15 grados y una velocidad aerodinámica máxima de 150 nudos, alrededor de 277 kilómetros por hora. Cooper advirtió al piloto que llevaba un altímetro de muñeca para controlar la altitud. Después le dijo a la tripulación que quería ir a México.

El primer oficial Rataczak le contestó que la altitud y velocidad que Cooper había indicado, tendría sólo una autonomía de vuelo de 1.600 kilómetros. Ciudad de México estaba a 3.500 kilómetros de distancia. Al final acordaron una parada intermedia para reabastecerse en Reno, Nevada.

Antes de partir de Seattle, Cooper ordenó un reabastecimiento completo. Un camión cisterna fue enviado rápidamente al avión, pero una esclusa de vapor ralentizó el proceso. Cooper demostró una vez más su profundo conocimiento del 727. Al parecer, sabía que el avión podía cargar 15.000 litros de combustible por minuto. Cuando el reabastecimiento no se completó después de 15 minutos, exigió una explicación. El equipo de combustible pronto completó el trabajo.

Leé también: La adolescente de 16 años que disparó a mansalva contra una escuela primaria porque no le gustaban los lunes

Había más cuestiones que atender. Por ejemplo, negociaron la ruta. Una ruta en línea recta desde Seattle en dirección sur-sureste hasta Reno era imposible a la altura de vuelo que quería Cooper. El 727 habría pasado peligrosamente cerca de varios picos altos de la Cordillera de las Cascadas, incluyendo el Monte Rainier (más de 4000 metros de altura) y el Monte Adams (3700 metros). El capitán Scott y Cooper optaron por una ruta estándar de baja altitud.

El 727 despegó a las 19:46, dos horas y seis minutos después de que aterrizara en Seattle. Otra vez en vuelo Cooper ordenó a Tina que fuera a la cabina con el resto de la tripulación. La puerta de la cabina no tenía mirilla y el avión no estaba equipado con las cámaras y monitores remotos que se emplean en la actualidad en muchos aviones comerciales. La tripulación se quedó perpleja mientras el capitán Scott hacía todo lo posible por mantener la elevación y la velocidad aerodinámica requeridas contra el viento.

A las 20:00, una luz roja se iluminó en el panel de instrumentos para advertir que había una puerta abierta en el avión: era la escalera de popa. Por el intercomunicador, Scott preguntó: “¿Podemos ayudarle en algo?”. La respuesta fue cortante: “¡No!”. Fue la última palabra que la tripulación escuchó de Dan Cooper. Unos 25 minutos después, Scott notó una leve inclinación del avión. Sospechó que se habían bajado las escaleras de popa. Fue cerca del río Lewis, a 40 kilómetros al norte de Portland. Los tripulantes pensaron que Cooper había saltado, pero continuaron hacia Reno, ya que no había forma de confirmar la sospecha salvo desobedeciendo la orden del secuestrador de permanecer en la cabina.

El avión aterrizó en Reno a las 22:15. La tripulación esperó nerviosamente durante cinco minutos. El capitán habló por el intercomunicador, pero al no recibir respuesta, abrió con cautela la puerta de la cabina. No había nadie más en el avión. El secuestrador se había ido y se había llevado casi todo lo que llevaba a bordo, incluyendo su sombrero, su abrigo, el maletín bomba, el dinero en efectivo y un juego de paracaídas.

Leé también: Era médico, ganó un Oscar y fue la última víctima de una de las guerras civiles más sangrientas de la historia

Cooper había bajado tranquilamente las escaleras de popa con el paracaídas y la mochila con el dinero atada en su pecho con cuerdas cuerdas de nailon cortadas del segundo paracaídas que había pedido. Se detuvo en el último escalón, azotado por un viento cortante y una lluvia helada, y se enfrentó a un salto a ciegas hacia un terreno desconocido en una noche oscura y tormentosa. La temperatura del aire a 3.000 metros era de aproximadamente 3 grados bajo cero. Abajo lo esperaban las copas puntiagudas de abetos Douglas de 45 metros y los riscos y grietas de montañas de una milla de altura.

En 1980, un chico encontró un paquete podrido lleno de billetes de veinte dólares (5.800 dólares en total) que coincidían con los números de serie del rescate.

Nunca más se supo de Cooper. Nadie ha podido demostrar que se fugó. Pero nadie ha demostrado que no lo hizo.



Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 05:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Casi 250 personas se postulan para ser el nuevo Defensor de los Derechos del Niño: harán un examen en el Congreso

Portada

Descripción: Pese a las postergaciones, la Comisión Bicameral comenzará el proceso de selección del nuevo titular tras la salida de Marisa Graham.

Contenido: La Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes comenzará el proceso de selección del nuevo titular. El viernes, se tomará un examen escrito en el recinto de la Cámara de Diputados. Allí, estarán los 240 postulantes que se inscribieron para participar en esta primera instancia, como parte de un concurso público organizado por el Congreso tras la salida de Marisa Graham.

La diputada de la UCR, Natalia Sarapura, quien preside la Comisión, destacó en diálogo con TN que el objetivo es garantizar “un proceso transparente que dé cuenta del mejor o la mejor defensora”.

Leé también: Peligra la Defensoría de los Derechos de los Niños: el reclamo de la oposición y la postura del oficialismo

Según Sarapura, el examen escrito será el primer filtro para evaluar la calidad de los participantes. La diputada aclaró que las reuniones de la Comisión han sido constantes, con encuentros todos los martes y audiencias informativas donde más de 60 organizaciones presentaron sus propuestas. Además, Sarapura enfatizó que el Congreso recibirá a niños, niñas y adolescentes para escuchar sus perspectivas, lo que enriquecerá el proceso de selección.

La ley 26.061 de 2005, de Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes, establece en su artículo 49 que “el Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes será propuesto, designado y removido por el Congreso Nacional, quien designará una comisión Bicameral que estará integrada por diez miembros, cinco de cada Cámara respetando la proporción en la representación política, quienes tendrán a su cargo la evaluación de la designación que se llevará a cabo mediante un concurso público de antecedentes y oposición”.

El 17 y 18 de junio se publicó la convocatoria al concurso público, en el marco de un cronograma de trabajo de cara a la designación de un nuevo Defensor, cargo acéfalo tras la salida de Marisa Graham. Se estableció que las audiencias públicas con postulantes que aprobaron el proceso de selección serán entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre.

La intención de la diputada Sarapura es que la “definición de candidatos, la elevación a las Cámaras, la reunión de comisión Bicameral y el voto del Defensor sea para el 22 de septiembre”, considerando “fundamental tener un avance en la elección del Defensor, y la posibilidad de construir los mayores consensos”.

La comisión Bicameral está encabezada por la diputada radical Natalia Sarapura, junto a Álvaro Martínez, de La Libertad Avanza, María Sotolano del Pro, Eugenia Alianiello y Brenda Vargas Matyi de Unión por la Patria (UxP). Por el Senado están Daniel Bensusán y Stefanía Cora de UxP, Vilma Bedia de La Libertad Avanza, Andrea Cristina del Pro y Mercedes Valenzuela de la UCR.

Sarapura aspira a que “el abordaje tenga la mirada con perspectiva federal, integral, interseccional, con la mirada del que hacer con la Defensoría desde el territorio, que expresaron las organizaciones con las que nos reunimos, y queremos que esa mirada la tengan los legisladores, garantizando esas características en el concurso”.

“Hemos ido encontrando consensos, - manifestó la diputada - la creación del Consejo de asesores se aprobó por unanimidad, dando cuenta del proceso y la importancia donde estamos construyendo acuerdos. Definimos con mayorías los criterios de confidencialidad para la evaluación y corrección de exámenes, pero estamos motivados, ya que el derecho y el interés supremo de los niños está puesto sobre la prioridad de la agenda parlamentaria para construir consensos”.

Sarapura, les pidió a sus colegas del oficialismo que intercedan ante el presidente de la Cámara, Martín Menem, para contar con respuestas a pedidos de la Comisión, “no tenemos el acompañamiento de Asuntos Legales, ni tampoco nos ceden escribanos para realizar el concurso”, planteó la legisladora. Tranquilizando a los integrantes de la Comisión que están trabajando con el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, para la transparencia de este.

La senadora libertaria, Vilma Bedia, trató de quitar del medio a las autoridades de las Cámaras, pero Sarapura junto a la diputada Eugenia Alianiello (UxP) dejaron en claro que “falta una asignación específica de presupuesto para llevar adelante el concurso”, esperando resolverlo con Martín Menem.

El 14 de marzo de 2017, los expresidentes de las Cámaras de senadores y diputados, Gabriela Michetti y Emilio Monzó, firmaron la resolución por la cual se constituyó la comisión bicameral del Defensor de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, luego de 11 años de sancionada la ley de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

Dos meses después, el 31 de mayo, se constituyó por primera vez, la comisión, designando como presidenta a la diputada Carla Carrizo (UCR), y como vicepresidenta, a la senadora Norma Durango (PJ-FPV). Además, la integraron los senadores Juan Manuel Abal Medina (PJ-FPV), Sigrid Kunath (PJ-FPV), Pamela Verasay (UCR) y Adolfo Rodríguez Saá (Peronismo Federal) y los diputados Samanta Acerenza (Cambiemos), Mayra Mendoza (PJ-FPV), Verónica Mercado (PJ-FPV) y Florencia Peñaloza (Compromiso con San Juan).

La Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes es una institución de derechos humanos pública, independiente, autónoma, autárquica y federal de la República Argentina que vela y monitorea por el reconocimiento, respeto y restitución de los derechos de las niñeces y adolescencias por parte del Estado y la sociedad en su conjunto, según señala el sitio web del organismo.

Además, propone el abordaje de temas como la alimentación sana y accesible para los niños, derecho a ser oídos, justicia juvenil, medio ambiente, discapacidad y deportes, entre otros.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 05:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El precio de bitcoin para este 27 de julio

Portada

Descripción: El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Contenido: El bitcoin fue la primera criptomoneda que se lanzó al mercado. Creada por Satoshi Nakamoto en 2008, esta divisa digital promovía un ideal libertario y buscaba poner en jaque a las instituciones monetarias y financieras tradicionales luego de la crisis financiera global que se vivió ese año.

La victoria electoral de Donald Trump significó un movimiento positivo para las principales criptomonedas del mercado. A finales de 2024, bitcoin registró un nuevo máximo histórico que logró superar los 107.000 dólares por unidad, después de que el presidente estadounidense reiteró su idea de crear una reserva estratégica de la criptodivisa en Estados Unidos.

Las divisas digitales serán un foco de atención durante este año, las iniciativas del presidente de Estados Unidos y el desarrollo de nuevos modelos de inteligencia artificial fungirán un papel importante en la cotización de estos activos. Después del lanzamiento del nuevo modelo de IA chino DeepSeek, BTC y otras criptos cayeron en la mayoría de los mercados de valores.

Mientras el debate se acalora cada día más sobre la conveniencia o no de su uso, bitcoin cotiza este día a las 09:00 horas (UTC) en 118016.37USD, lo que supone un cambio de 0.33% con respecto a las últimas 24 horas y una variación de -0.1% con referencia a su valor alcanzado en la última hora.

En cuanto a su capitalización de mercado, ha mantenido el puesto #1 entre las monedas digitales.

En marzo del año pasado el bitcoin ha logrado un nuevo máximo histórico, superando los valores anteriores y reafirmándose como la criptomoneda más importante en el mercado, acercándose a los 73 mil dólares. Este récord se obtuvo en medio de un flujo sin precedentes de inversiones hacia las criptomonedas, un acontecimiento notable para el sector financiero digital.

El aumento en el valor de bitcoin ocurre en un contexto donde hay un entrante masivo de capital hacia las criptomonedas, lo que indica un creciente interés y confianza de los inversores en estos activos. La subida del precio beneficia no solo a bitcoin sino que también tiene un impacto positivo en el mercado de las criptomonedas en general, favoreciendo una mayor estabilidad y visibilidad, de acuerdo a un análisis de Bloomberg.

Expertos financiaron este aumento a diferentes factores, como la adopción institucional de las criptomonedas, la búsqueda de alternativas de inversión debido a la incertidumbre económica mundial y la innovación continua en la tecnología blockchain que respalda a bitcoin y otras divisas digitales. Esta combinación de factores ha creado un entorno propicio para el crecimiento continuo en el valor de Bitcoin.

Para comprarlas e intercambiarlas se utilizan portales especializados. Su valor varía en función de la oferta, de la demanda y del compromiso de los usuarios, por lo que puede cambiar más rápido que el dinero tradicional, pero mientras más gente esté interesada y quiera comprar determinada moneda, mayor será su precio.

No obstante, quien invierte en este tipo de activos digitales debe tener muy claro que esta forma trae consigo un elevado riesgo al capital, pues, así como puede haber un incremento, también puede tener inesperadamente un desplome y acabar con los ahorros de sus usuarios.

Para almacenarlas, los usuarios deben contar con un monedero digital o wallet, que en realidad es un software a través del cual es posible guardar, enviar y hacer transacciones de las criptomonedas. En realidad, este tipo de monederos sólo guarda las claves que marcan la propiedad y el derecho de una persona sobre cierta criptomoneda, por lo que estos códigos son los que en realidad se deben proteger.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 05:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

El gran superpoder de las mujeres: sostener (y no solo cosas)

Portada

Descripción: Sí, en los videos virales llevan comida, globos, teléfonos. Pero también hay quienes piensan que no solo sostienen cosas con las manos, sino más allá. El hogar, las amistades y el trabajo de ser humanas.

Contenido: Mires donde mires, las mujeres tienen las manos ocupadas. Sujetan botellas de agua, teléfonos, tazas de café y carteras. Las gafas de sol cuelgan de los meñiques de sus manos ya llenas. No importa que los bolsos de mujer, donde en teoría podrían guardar todos estos objetos, constituyan toda una industria y que los bolsos grandes, en particular, estén de moda.

Este fenómeno, en el que las mujeres sujetan sus objetos personales sin ayuda de bolsillos o bolsos, se conoce como “el agarre en forma de garra” y, en las redes sociales, se ha coronado como un superpoder secreto.

Leé también: Carga mental: un cansancio invisible que drena nuestra fuerza vital

En un video de TikTok, una mujer se desafió a sí misma a llevar tantos objetos como pudiera en una mano y parte de su brazo. Consiguió 15, entre ellos un bálsamo labial, un bolígrafo, un frasco de desinfectante de manos, un Kindle, un cuaderno, una cartera, un cargador portátil, un peine y tres botellas de agua. Una cuenta de Instagram dedicada a las mujeres que llevan cosas (que utiliza un sinónimo malsonante para referirse a las cosas y a veces se conoce como GCS por su sigla en inglés) publica imágenes enviadas por las usuarias con sus manos llenas de objetos diversos.

Algunas usuarias de las redes sociales han llegado incluso a mostrar los objetos que llevan en las manos en bandejas de café desechables.

Otras dicen que los hombres nunca podrían llevar a cabo con éxito este acto de Jenga, ni lo entenderían. Y estos videos o fotos de mujeres aferradas a sus pertenencias no son refinados; se presentan como la experiencia más mundana de las chicas, el equivalente a publicar tu desayuno poco estético. También son divertidísimos.

“He visto a mi abuela hacer ese agarre en forma de garra toda su vida”, dijo la comediante Atsuko Okatsuka en un correo electrónico. “Todas las abuelas de todas las culturas y razas siempre tienen, por ejemplo, una servilleta o un trozo de basura que llevan consigo durante mucho tiempo, tal vez años”, explica.

“Yo misma he adoptado la tradición heredada de las manos en forma de garra”, añade y especifica: “Ya sean paquetes de mayonesa, servilletas o mi teléfono celular, siempre estoy sujetando cosas”. Para Halle Robbe, su experiencia personal con esta tradición la llevó a crear la cuenta GCS en Instagram.

Leé también: 7 tipos de cansancio: reconocer el propio es fundamental

En 2021, Robbe había salido corriendo a una tienda cercana. “Solo llevaba mis llaves, mi cartera y mis AirPods, y luego iba a comprar un Red Bull”, dijo, y señaló que no había llevado bolso. “Lo tenía todo en la mano, así que hice una foto y la publiqué en mi Instagram personal con un pie de foto tonto que decía algo así como: ‘Después de cientos de años de evolución, esto es lo que puedo hacer’”.

Sus amigas respondieron a su publicación casi de inmediato, y dijeron que ellas hacían lo mismo. Robbe creó la cuenta GCS ese mismo día. Al principio pidió fotos a sus amigas y compañeras de trabajo, y ahora recibe más de 100 contribuciones al día.

“Tengo que asegurarme de que tengo mis gafas, necesito mi botella de agua. ¿Necesito llevar algo para picar? Creo que a todas nos ha pasado alguna vez que tenemos un montón de cosas y salimos de prisa”, dijo Abby Cox, de 29 años, historiadora de la moda y creadora de contenido para YouTube. “Y entonces salís por la puerta con el bolso y también con las cosas que deberían estar en el bolso”. añade.

Una teoría popular sobre el origen del agarre en forma de garra es que se trata de una reacción a la negativa de la industria de la moda a proporcionar a las mujeres los bolsillos funcionales que son habituales en la ropa masculina.

No siempre fue así. Según Cox, en la época de la Regencia y la era victoriana, las mujeres tenían bolsillos en forma de bolsitas que se ataban a la cintura, debajo de sus grandes faldas con volantes. Sus vestidos tenían aberturas por las que las mujeres podían acceder a estos bolsillos, que podían ser tan grandes o pequeños como fuera necesario.

Otra opción era que “tenían bolsillos en los dobladillos de las faldas o lo que llamamos bolsillos traseros, porque en los pliegues traseros de los vestidos se podía esconder un bolsillo profundo”, dijo Cox. En uno de sus videos de YouTube, en el que aparece vestida con ropa victoriana, metió una botella entera de Prosecco en uno de esos bolsillos.

A finales del siglo XX, a medida que la ropa femenina pasó a tener siluetas más estrechas y tejidos más ligeros, se dificultó incorporar bolsillos grandes, por lo que se redujeron o se eliminaron por completo de las prendas.

Quizás, en la búsqueda de la paridad de los bolsillos, el agarre en forma de garra es “esa cosa extraña de intentar prescindir de bolsos y carteras para demostrar algo”, dijo Cox. “¿Intentamos demostrar, sin ser plenamente conscientes de ello, que ya no queremos bolsas, sino bolsillos?”.

Varias marcas han logrado introducirse en la conversación sobre el agarre en forma de garra, al ofrecer productos que permiten llevar más cosas, como carteras o tarjeteros que se acoplan al teléfono, lo que convierte este acto de hacer visible el contenido invisible de un bolso en una oportunidad de mercadeo.

“A diferencia de la moda, no es común ver las marcas de belleza porque sus productos están en el cuarto de baño o en el bolso», explicó Rachel Strugatz, corresponsal de belleza de Puck. “Es mucho más difícil que los artículos de belleza se conviertan en un símbolo de estatus como lo hace la moda con las zapatillas, los zapatos, los bolsos o, literalmente, cualquier otra cosa en la que se sabe cuál es la marca”.

El pasado mes de febrero, la marca de Hailey Bieber, Rhode, lanzó una funda para el teléfono con un soporte para brillo de labios incorporado que generó una lista de espera de más de 200.000 clientes interesados. Ahora, la funda y el brillo de labios se han convertido en algo fácilmente reconocible, en parte por la cantidad de veces que se ven asomados entre las manos de las mujeres. En particular, las manos de Bieber.

También hay teorías que sostienen que el agarre en forma de garra refleja el caos mental de las mujeres que piensan en sus listas de tareas pendientes, escriben mensajes de texto y hacen recados, todo al mismo tiempo. “Creo que sostener cosas en nuestras manos es en realidad nuestra necesidad de mantener algo bajo control”, dijo Okatsuka.

“Empecé a recibir envíos del tipo: ‘Llevo XYZ y el peso del mundo’ o metáforas similares”, explicó Robbe. Añadió que las manos en forma de garra para cargar cosas podrían considerarse “una extensión o un paralelismo de la carga mental, emocional y espiritual que soportan las mujeres”.

En 2023, Robbe lanzó una revista impresa llamada Pinky para explorar las cosas “metafísicas” que también llevan las mujeres. Es una idea que la artista Maira Kalman comenzó a explorar hace tres años.

Leé también: Hablar sobre salud mental, el primer paso para la sanación

“Un día, en un mercado de agricultores, vi a una mujer que llevaba una col absolutamente gigantesca”, dijo Kalman en una charla TED de 2023. “Me hizo pensar en todas las cosas que sostienen las mujeres, literal y metafóricamente”.

Sí, llevan coles, globos, teléfonos. Pero también: “El hogar, la familia, los hijos y la comida. Las amistades, el trabajo, el trabajo del mundo y el trabajo de ser humanas. Los recuerdos, los problemas, las penas, los triunfos y el amor. Los hombres también lo hacen, pero no exactamente de la misma manera”.

*Por Alisha Haridasani Guptaes, reportera del Times y cubre la salud de las mujeres y las desigualdades en salud.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 05:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Raúl Soldi, el dibujante delicado y pintor sensible que también fue escenógrafo de 80 películas

Portada

Descripción: Pintó más de 200 cuadros, los frescos de la capilla Santa Ana, en Glew, y la cúpula del Teatro Colón. Su vida confirma que la eternidad sólo pertenece a los creadores.

Contenido: En agosto de 1992, el pintor argentino Raúl Soldi, de cabellera blanca y rostro cordial, estaba exponiendo en Buenos Aires, en el “Palais de Glace”, todas sus obras, pintadas durante varias décadas, desde los 24 años, hasta ese momento en que contaba ya con 87 años.

Eran 222 cuadros en total. Cuando se cerró la exposición, 40 días después, se comprobó que se había batido un récord en la Argentina. ¡Más de doscientas mil personas la habían visitado!

Soldi integró el quinteto de los más grandes pintores de nuestro país con Berni, Quinquela Martín, Petorutti y Castagnino.

Había nacido en marzo de 1905, de padres italianos.

Leé también: Fray Mocho, el escritor que nos enseñó la magia de las cosas cotidianas

Un viaje a Venecia a los 17 años lo puso en contacto con los grandes pintores italianos del Renacimiento. Esa circunstancia decidió su destino: sería pintor.

A los 20 años y por primera vez, pintó un cuadro, pero fue rechazado. Ese día, comenzó a entender que el verdadero artista lleva consigo el éxito y el fracaso.

A los 22 años, realizó su primera muestra individual en Italia. Fue el primer peldaño exitoso de una larga carrera.

En total, unas 80 películas argentinas lo tuvieron como escenógrafo. A los 32 años, ya había expuesto sus pinturas en París y dos años después lo hizo en Nueva York.

Sus obras retrataron especialmente a la mujer, a los músicos y a la gente de teatro.

En su muy exitosa carrera artística, Soldi se enorgullecía especialmente de dos hechos fundamentales.

El primero, el haber pintado el fresco –es decir las paredes- de la capilla Santa Ana, ubicada en Glew, partido de Almirante Brown, en el Gran Buenos Aires. Lo hizo durante 23 veranos –por lo tanto- demoró 23 años, claro que con algunas intermitencias. Pintó -las paredes- con cal y agua de lluvia.

Vivía en la paz pueblerina de esa localidad de marzo a diciembre de cada año.

El otro motivo de orgullo, fue la obra que realizó en la cúpula del teatro Colón. Pintó allí 51 personajes, entre músicos y actores. Tiene 21 metros de diámetro. En 6 semanas, trabajando 11 horas diarias, pudo finalizarla.

Leé también: Fragata Sarmiento, el buque escuela devenido museo que permitió, en la lejanía, descubrir hombres cercanos

Su amigo, el escritor, Manuel Mujica Láinez, murió el 21 de abril de 1984 en su estancia cordobesa de La Cumbre.

Exactamente diez años después, también un 21 de abril, pero de 1994, moría Raúl Soldi a los 89 años. Pero desde la muerte de su amigo, ya no pintaba más cuadros, aunque nunca aclaró si ese fue el motivo. Sólo dibujos salían de su mano todavía firme.

Y finalizo con un aforismo para este gran artista argentino:

“El pintor nunca deja de serlo. Pero solo iluminado, produce lo perdurable”.



Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 04:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda tether en el último día

Portada

Descripción: Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Contenido: Tether es una criptomoneda emitida por la empresa Tether Limited. Nacida como una stablecoin, se afirmaba en un principio que cada token estaba respaldado por un dólar estadounidense, sin embargo, varias polémicas han puesto este punto sobre la mesa.

Tether fue la primera stablecoin en existir. Fue lanzada en el 2014 por el empresario Reeve Collins; el inversor de bitcoin, Brock Pierce; y el desarrollador, Craig Stellers. Desde entonces se ha convertido en la más importante por capitalización del mercado.

Originalmente tether estaba disponible a través de Omni Layer, pero ahora se puede acceder a ellas en varias blockchains. Con la aprobación de Tether Limited, se puede alternar entre USD y Tether, un mecanismo que ayuda a mantener el anclaje de la stablecoin.

La red de Tether Limited a su vez es controlada por los propietarios del exchange de criptomonedas Bitfinex, que fue acusado por la Fiscalía de Nueva York de usar fondos de Tether para cubrir 850 millones en fondos faltantes desde mediados de 2018.

El valor de la criptomoneda de Tether a las 08:30 horas (UTC) de hoy es de 1.0 dólares por unidad.

Esto quiere decir que la moneda digital tuvo un cambio del 0.02% en el último día, así como una variación del -0.02% en la última hora.

Actualmente, Tether se encuentra en el lugar #4 de popularidad en el mercado digital. Cabe mencionar que el máximo histórico que ha alcanzado esta criptomoneda es de 1.21549 dólares por unidad.

Las monedas digitales son divisas que no existen físicamente y, a diferencia de divisas como el dólar, el euro o el peso, no están reguladas por ninguna institución y no requieren de intermediarios en las transacciones.

Por ello, regularmente no son vistas con buenos ojos por el mercado formal y se les señala de ser inconfiables, volátiles, propiciar fraudes, no tener un marco legal que respalde a sus usuarios, permitir la operación de actividades ilegales, entre otros.

Sin embargo, poco a poco se han abierto el paso a tal grado que empresas, millonarios y hasta gobiernos han incentivado o legalizado su uso.

Estas criptomonedas funcionan mediante un cifrado criptográfico que garantiza la seguridad de las transacciones, así como el control de la creación de sus monedas. Para realizar transacciones, las criptomonedas usan una base de datos descentralizada, blockchain o registro contable compartido.

En la actualidad existen varias criptomonedas en este mercado no regulado, sin embargo, la pionera fue Bitcoin, creada en 2008, con ella surgieron otras como litecoin, ethereum, bitcoin cash, ripple, dogecoin, algunas de las más populares.

Uno de los hombres más ricos del mundo, Elon Musk, ha realizado comentarios a favor de criptomonedas como bitcoin y dogecoin, incluso aceptando temporalmente las monedas digitales en su empresa de autos eléctricos Tesla, lo cual ha provocado el incremento de su costo.

Para comprar cualquiera de las criptomonedas que existe en este mercado no regulado se debe de acudir a portales especializados.

Cabe mencionar que el valor de cada una de estas divisas digitales varía en función de la oferta y la demanda, así como del compromiso de los propios usuarios, lo que puede ocasionar cambios abruptos.

Esto quiere decir que mientras más gente esté interesada y quiera hacerse de una criptomoneda determinada, mayor será su costo y viceversa.

No obstante, quien invierte en este tipo de divisas digitales debe tener muy claro que esta forma trae consigo un elevado riesgo al capital, así como puede haber un aumento, también puede tener inesperadamente un desplome y acabar con los ahorros de sus usuarios.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 03:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El secreto de los desayunos en las zonas azules, donde viven las personas más longevas del mundo

Portada

Descripción: La clave no se encuentra en recetas sofisticadas, sino en la forma en que priorizan y componen la primera comida del día

Contenido: En las regiones donde la longevidad es habitual, el desayuno adquiere un papel esencial para el bienestar. Dan Buettner, explorador y especialista en longevidad, ha dedicado años a investigar la vida de las comunidades más longevas del planeta, denominadas “zonas azules”.

Según reveló a de National Geographic, la clave de estos lugares no se encuentra en recetas sofisticadas, sino en la forma en que priorizan y componen la primera comida del día. “Tenemos un dicho: ‘Desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo’”, explicó el especialista, quien considera el desayuno la comida más generosa y relevante en estos enclaves.

En Okinawa, Japón, la jornada inicia con un cuenco de sopa miso o arroz acompañado de vegetales frescos. Las mujeres centenarias, bajo los tejados de cerámica roja, arrancan el día con alimentos sencillos y nutritivos, según National Geographic.

Esta rutina también se refleja en Cerdeña, Italia, donde el desayuno incluye guisos de legumbres y pan integral cocido a la leña. En ambos lugares, el inicio de la jornada se caracteriza por una comida sustanciosa, que marca el ritmo para el resto del día.

Buettner, creador del término “zonas azules” tras sus investigaciones en Okinawa, Cerdeña, Icaria (Grecia), Loma Linda (Estados Unidos) y Nicoya (Costa Rica), identificó que el desayuno en estas regiones representa una estrategia biológica para promover la longevidad. Los ingredientes habituales —alubias, vegetales, arroz integral, frutas, miso y avena— contrastan con los productos ultraprocesados que predominan en otras culturas.

La pauta esencial en estas comunidades, definida por Buettner, se resume en una consigna directa: “Desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo”. Este patrón consiste en consumir la comida más abundante por la mañana, seguido de un almuerzo moderado y una cena ligera al atardecer. Así se propician períodos prolongados de ayuno nocturno, lo que, de acuerdo con Buettner y los estudios de National Geographic, favorece la salud metabólica y el control de peso.

El especialista enfatiza que esta costumbre responde a una estrategia biológica. Los ritmos circadianos, que dirigen los procesos fisiológicos durante el día, optimizan la respuesta a la insulina en la mañana, permitiendo metabolizar los alimentos con mayor eficiencia.

Aunque el concepto de zonas azules ha ganado popularidad, en los últimos años surgieron críticas sobre la precisión de sus registros. National Geographic destaca que diversos investigadores han señalado posibles errores en los datos, relacionados con emigración o carencias documentales, lo que podría distorsionar las cifras de longevidad. Algunos expertos consideran que la historia de las zonas azules es tan mítica como real y que su inspiración supera su valor empírico.

A pesar de estas dudas, los hábitos defendidos por Buettner —alimentación basada en plantas, cenas tempranas, actividad física regular y sentido de comunidad— siguen respaldados por la ciencia como elementos fundamentales de una vida larga y saludable. Incluso si la mitología de las zonas azules no es infalible, sus lecciones mantienen su utilidad práctica.

Los modos de alimentación en las zonas azules han sido estudiados científicamente. Información recogida por National Geographic indica que ingerir la mayor parte de las calorías en el desayuno y reducir la ingesta por la noche se asocia con mejor salud metabólica, menor riesgo cardiaco y control glucémico eficiente. El ayuno nocturno prolongado, propiciado por cenas ligeras y tempranas, favorece el control del peso y previene trastornos metabólicos.

La alimentación rica en plantas, típica de estas regiones, también aporta beneficios documentados para la longevidad y la calidad de vida. Dietas con abundancia de legumbres, vegetales y cereales integrales suministran fibra, vitaminas y minerales esenciales. Al evitar productos ultraprocesados y azúcares refinados, se reduce el riesgo de enfermedades crónicas.

El patrón alimenticio occidental, marcado por desayunos ligeros y cenas copiosas, difiere notablemente del de las zonas azules. En Estados Unidos y Europa los desayunos suelen incluir cereales azucarados, yogures industriales, barras energéticas y bollería industrial. Buettner advierte sobre los riesgos de estos productos y sugiere optar por alternativas naturales y nutritivas.

National Geographic afirma que el hábito de desayunar más y cenar menos impacta positivamente en la digestión, el metabolismo y contribuye al mantenimiento de un peso saludable y menor prevalencia de enfermedades asociadas al estilo de vida contemporáneo.

Buettner ofrece pautas sencillas para incorporar estos hábitos. Plantea evitar la mayoría de los productos comerciales de desayuno, especialmente los ultraprocesados, y recomienda rescatar ingredientes básicos como alubias, vegetales, arroz integral, frutas, miso y avena.

El especialista desafía a probar durante una semana desayunos basados en estofado de minestrone o arroz con alubias para experimentar sus beneficios. Comparte que inicia sus días con sopa de legumbres, zanahoria, cebolla y kale, una práctica cotidiana en las zonas azules que representa un comienzo renovador.

La elección de estos hábitos está fundamentada en la fisiología humana. Por la mañana, el cuerpo procesa mejor la insulina, lo que facilita un uso eficiente de los nutrientes. Diversos estudios, citados por National Geographic, respaldan que una mayor ingesta calórica al inicio del día y una reducción nocturna disminuyen el riesgo cardiovascular y mejoran el control glucémico.

Buettner subraya que no se requieren recetas exóticas ni ingredientes difíciles de conseguir. Un bol de avena con semillas, sopa vegetal o arroz integral con verduras constituyen opciones accesibles en cualquier entorno. La clave reside en reorganizar las prioridades alimenticias y ajustar los horarios de las comidas.

La información recopilada por National Geographic concluye que adoptar estos hábitos depende más de la intención y organización que de la complejidad culinaria. Dotar de mayor importancia a los desayunos y reducir la cena puede abrir la puerta a una vida más saludable y duradera, según el ejemplo de quienes han hecho de la longevidad una costumbre diaria.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 03:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Pesadillas, traumas nocturnos y la ciencia detrás de los sueños que perturban el descanso: causas, tratamientos y el papel del estrés

Portada

Descripción: Nuevas investigaciones revelan cómo los sueños angustiantes afectan la vida diaria y qué factores los desencadenan. Los expertos exploran terapias innovadoras y el impacto de la mente en la noche

Contenido: A finales del siglo XVIII, la definición de una pesadilla respondía a una imagen concreta: “enfermedad que se produce cuando un hombre, mientras duerme, cree tener un gran peso sobre sí”. Así lo explicaba el An Universal Etymological English Dictionary, publicado por Nathan Bailey en 1721. Con el paso del tiempo y el avance del conocimiento científico, esta idea fue reemplazada por la actual, basada en sueños angustiosos capaces de provocar terror, miedo o ansiedad en quienes los experimentan. Las investigaciones más recientes brindaron nuevos aportes sobre el origen de estos episodios y las formas de prevenirlos.

La American Psychological Association destaca que las pesadillas resultan más frecuentes durante la niñez, aunque en muchos casos persisten en la vida adulta. En cualquier etapa, pueden desencadenar miedo, ansiedad o incluso palpitaciones. Sin embargo, los especialistas subrayan que estos sueños cumplen una función. De acuerdo a un estudio publicado por Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, de 800 participantes consultados, uno de cada 20 manifestó experimentar pesadillas. Por su parte, la Asociación Estadounidense del Sueño apunta que una posible causa reside en que el cerebro procesa durante la noche experiencias intensas vividas ese día.

Juan Pareja Grande, responsable de la Unidad del Sueño del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y del complejo hospitalario Ruber Juan Bravo de España, explicó a la BBC que las pesadillas ayudan a quienes las padecen, a enfrentar eventos perturbadores vividos en la realidad. Según describió: “Las experiencias angustiosas se pueden rememorar durante el sueño adquiriendo un carácter dramático”.

De acuerdo con Mayo Clinic, las pesadillas pueden surgir en la segunda mitad de la noche y presentarse en ocasiones aisladas o reiteradas, hasta varias veces en una misma noche. Aunque los episodios suelen ser breves, provocan despertares y dificultan volver a dormir. Este fenómeno se manifiesta principalmente en la fase de sueño de movimientos oculares rápidos, conocida como sueño desincronizado.

Si bien aún no se estableció con certeza la base de su aparición, lo cierto es que las pesadillas aparecen de forma espontánea, aunque existen factores que aumentan su probabilidad. El doctor Pareja remarcó que el estrés, la ansiedad y ciertos fármacos también pueden desencadenarlas. Aquellos destinados a tratar la hipertensión arterial figuran entre los más vinculados a este fenómeno.

La Harvard Medical School señala que una de las causas más estudiadas corresponde al Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). Un trabajo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, publicado en 2009 en “Sleep Medicine Clinics”, halló que hasta un 80% de las personas con TEPT sufren pesadillas frecuentes.

Cuando las pesadillas pasan a ser recurrentes, los médicos o terapeutas suelen intervenir en el tratamiento. No suelen corregirse solo con cambios en la higiene del sueño, y muchas veces derivan de trastornos mentales, falta de descanso o, simplemente, motivos desconocidos. La Asociación Estadounidense del Sueño indica que la mayoría de las pesadillas crónicas obedecen a causas psicológicas, por lo que se recomienda consultar con un especialista en salud mental.

Especialistas de la Clínica Mayo de Estados Unidos sostienen que la terapia de ensayo en imaginación dio buenos resultados, sobre todo para quienes sufren pesadillas ligadas al trastorno de estrés postraumático. La técnica consiste en modificar el desenlace de la pesadilla recordada durante la vigilia, reemplazando el contenido amenazador por uno más neutral o agradable. Luego, se repite el nuevo final mentalmente, con el objetivo de reducir la frecuencia de los episodios.

El abordaje de las pesadillas pasó de interpretarlas como peso físico o señal de enfermedad a explicarlas como parte del proceso natural con que la mente enfrenta temores y experiencias intensas. Aunque persisten dudas sobre todas sus causas, los avances en las investigaciones y en las prácticas clínicas permiten encontrar opciones de ayuda para quienes las padecen con frecuencia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 03:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El drama demográfico de Uruguay: estiman que para 2070 podría perder casi medio millón de habitantes

Portada

Descripción: Las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística muestran que el país tendrá una sociedad envejecida, con cada vez menos niños, más personas mayores y una edad media al borde de los 50 años

Contenido: Si en las próximas décadas Uruguay no registra una fuerte llegada de migrantes, el país perderá población año a año y llegará al 2070 con cerca de 500 habitantes menos. Esto significa que estará al borde de los 3 millones de habitantes. Los datos surgen de las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), a partir de la información recabada en el Censo de 2023.

“Las nuevas proyecciones poblacionales muestran una tendencia que invita a pensar el rumbo demográfico del Uruguay en las próximas décadas”, concluyó el INE.

Uruguay perderá población cada año, de acuerdo a estas estimaciones, por el crecimiento natural negativo del país. Es decir, cada vez habrá más muertes que nacimientos. Esta tendencia ya se viene notando desde hace algunos años: el país atraviesa un “declive poblacional”.

En el corto plazo se espera una leve recuperación de la población, pero la cantidad de nacimientos seguirá bajando y el número de fallecimientos continuará creciendo de manera sostenida, de acuerdo a los cálculos del instituto. Al final del período que se proyecta, por tanto, la diferencia entre nacimientos y defunciones podría alcanzar las 20 mil personas por año.

La población uruguaya decrecerá durante los próximos años, aunque de manera moderada. Se pasará de 3,5 millones de personas en 2024 a 3,4 millones en 2045. Esta caída se acentuará a largo plazo y alcanzará los 3 millones en 2070. “De esta manera, la población total en 2070 estaría cercana a la cifra estimada en Uruguay para el año 1985”, señala el informe del INE.

Esta dinámica “está fuertemente influida” por dos factores.

Por un lado, la mayor cantidad de muertes, marcada por el “envejecimiento poblacional” de Uruguay, que implica “una mayor cantidad de personas en edades avanzadas”. “Aunque viviremos más años, las defunciones aumentarán en un 25% respecto al bienio previo a la pandemia”, proyecta el INE.

El segundo elemento es la menor cantidad de nacimientos. Además de una caída en la fecundidad, se proyecta una “fuerte disminución en la cantidad de mujeres en edad fértil”. En 2024, había unas 502 mil mujeres entre 20 y 39 años, pero se estima que serán 414 mil en 2045 y 305 mil en 2070.

¿Qué otras características tendrá la población uruguaya en 2070? Según las proyecciones del INE, habrá un “cambio profundo” en la estructura por edades de la población uruguaya. Ese año el país tendrá menos niños, menos personas en edad de trabajar y casi el doble de personas mayores.

“Impresionante la pirámide poblacional en 2070. Se vacían las edades jóvenes”, escribió el ex director del INE Diego Aboal, al interpretar los números en la red social X.

Para ese año –y siempre de acuerdo a estas estimaciones–, la población menor de 15 años pasará de representar el 18% de los habitantes a ser apenas el 11,5%. Esto, en números absolutos, significa que habrá valores por debajo de las 350 mil personas. Es una caída del 44,3%.

El grupo de personas en edad laboral lo forman ciudadanos de entre 15 y 64 años. Este grupo crecerá levemente hasta el 2033 y luego comenzará a disminuir. Para el 2070, se estima que habrá 1,7 millones de personas en edad laboral, un 26,2% menos que en la actualidad. Habrá, por tanto, “desafíos para la sostenibilidad económica y los sistemas de seguridad social”, adelanta el INE.

La población mayor a 65 años seguirá creciendo y casi se duplicará: pasará de 553 mil a 990 mil personas entre 2024 y 2070. Serán un tercio del total de los habitantes del país. Hoy representan el 16%.

En 2024, la edad promedio en Uruguay era 39 años. Este número subirá hasta 44,3 años en 2045 y llegará a casi 50 años en 2070.

“Esto significa que cada vez habrá más personas mayores y menos jóvenes, un cambio que impactará en la educación, el mercado laboral, el sistema de salud y la vida cotidiana”, anticipa el INE.

El descenso de la población no es un fenómeno exclusivo de Uruguay, sino que se ha convertido en una tendencia mundial. Sin embargo, Uruguay, que ha sido un país “pionero en la transición demográfica en la región”, ya está en esa senda de decrecimiento. Varios países latinoamericanos, sin embargo, experimentarán este cambio de cara a la segunda mitad del siglo, según las proyecciones de Naciones Unidas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 03:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El desafío de Ecuador frente a la crisis institucional y la violencia: el largo camino por la transparencia

Portada

Descripción: Frente a la crisis de violencia, corrupción y desconfianza, académicos y analistas advierten que solo una transformación profunda del Estado permitirá soluciones sostenibles

Contenido: Ecuador enfrenta una crisis multidimensional marcada por el aumento de la violencia, la corrupción sistémica y la pérdida de confianza ciudadana en las instituciones. Ante este escenario, expertos de distintas disciplinas y regiones coinciden en que no existe una solución inmediata y que el país debe fortalecer sus instituciones públicas a través de la transparencia y la rendición de cuentas si quiere encarar con eficacia sus problemas más urgentes.

El auge del crimen organizado, particularmente alimentado por el narcotráfico y la minería ilegal, ha erosionado la estructura institucional del Estado y ha puesto en entredicho la legitimidad de sus autoridades. Julia Yansura, directora del programa contra delitos ambientales y finanzas ilícitas de la Coalición FACT, advirtió que “tenemos instituciones debilitadas por la corrupción que no necesariamente han podido como recuperar, recontratar, seguir adelante y sí, son muy golpeadas”. En su análisis, destaca cómo la crisis institucional derivada de casos como Metástasis y Purga ha dejado al país sin herramientas efectivas para investigar, sancionar o frenar a los grupos criminales que ahora controlan territorios enteros.

Desde Washington, durante un programa organizado por la Media for Democracy Foundation en el que Infobae participó, John Walsh, director para los Andes de WOLA, reconoció que “la institucionalidad democrática es demasiado corrupta, demasiado lenta, que realmente no responde”, y advirtió sobre el riesgo de que esa ineficiencia abra paso a salidas autoritarias. “El gran riesgo y el atractivo también es poner al lado por temporadas las protecciones de la democracia y el Estado de derecho para hacer lo que necesita hacerse”, señaló. Esa renuncia temporal a los principios institucionales podría conducir, según Walsh, a un modelo que “disminuye bastante las posibilidades de transparencia y rendición de cuentas”.

Frente a este panorama, la solución no pasa solo por más presencia militar o reformas legales reactivas. La propia Yansura explicó que muchos gobiernos, como el ecuatoriano, recurren a respuestas armadas porque “los procesos largos de educación, salud, etcétera, toman más que un periodo presidencial”. Sin embargo, insistió en que “el Estado no es solo presencia de militares. El Estado es presencia de oportunidades, de escuelas, de hospitales, de un Estado positivo, preventivo”.

Parte esencial de ese Estado positivo es el fortalecimiento de las instituciones encargadas de fiscalizar, investigar y sancionar delitos. Yansura subrayó que organismos como la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), el SRI o la Contraloría necesitan recursos y personal capacitado para cumplir sus funciones de control. “La UAFE tiene un papel de vital importancia en la lucha contra el lavado de activos”, afirmó. Sin embargo, advirtió que por sí sola no puede hacer frente al problema: “hay otras instituciones de gobierno que participan en el sistema antilavado”. Por eso, insistió en la necesidad de “una respuesta coordinada entre instituciones, que incluya a la inteligencia financiera, la fiscalía, la superintendencia de compañías y también al sector privado”.

Una herramienta clave para fortalecer la transparencia, según Yansura, es la implementación efectiva de políticas de beneficiarios finales: registros públicos que permitan conocer quiénes están detrás de las empresas, en particular aquellas que exportan oro. “Si tú no sabes a quién pertenece la empresa, estás ciego respondiendo a esa crisis”, dijo. Esta política, que forma parte de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), permitiría identificar vínculos entre compañías de fachada, narcotráfico y funcionarios corruptos.

Pero no solo se requiere acceso a datos, sino también capacidad para usarlos. “En Ecuador tienen diferentes bases de datos ya disponibles con esta información”, explicó Yansura, mencionando como ejemplo a la Superintendencia de Compañías, el SRI y el Servicio Nacional de Contratación Pública. La pregunta clave, dijo, es si las autoridades están utilizando esos datos para avanzar en investigaciones contra la minería ilegal.

El caso ecuatoriano, para los expertos, representa una tormenta perfecta. “Hay una combinación de factores”, dijo Yansura, “como la violencia transfronteriza, el crecimiento del precio del oro que enriquece a los grupos criminales, y los vacíos institucionales agravados por la pandemia”. A ello se suma la dolarización, que convierte al país en un destino atractivo para lavar dinero. “Ecuador, por ser un país dolarizado, siempre ha tenido retos importantes con lavado de activos”, añadió.

Aunque la gravedad de la crisis ha llevado al gobierno a aprobar leyes como la de economías criminales, Yansura fue clara al señalar que “no todo se resuelve con leyes”. En su opinión, muchas veces los proyectos legales son improvisados y no abordan las verdaderas causas del problema.

Desde otro enfoque, el director de tecnología del gobierno de Washington D. C., Steven Miller, recalcó que sin transparencia no puede haber confianza pública. Aunque se refería al uso ético de inteligencia artificial, su reflexión aplica también al contexto institucional ecuatoriano: “Si no soy transparente, no hay razón para que nadie confíe en mí”.

Lo que los expertos advierten es que sin instituciones sólidas, transparentes y con capacidad de rendir cuentas, no habrá solución sostenible para los problemas más urgentes de Ecuador. El control del crimen organizado, la lucha contra la corrupción y la recuperación de la confianza pública solo serán posibles si se apuesta por el largo plazo: reconstruir el Estado desde sus cimientos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 03:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Montañas letales: los 15 picos más peligrosos del mundo

Portada

Descripción: Factores como avalanchas, clima impredecible y rutas técnicas complejas convierten a muchas cumbres en escenarios fatales para alpinistas, según un reciente ranking internacional sobre peligro en el montañismo

Contenido: En el mundo del montañismo, la altura de una cumbre no siempre determina el nivel de peligro que ésta representa. De acuerdo con HowStuffWorks, elementos como las avalanchas, los cambios bruscos de clima, la dificultad técnica de las rutas y la accesibilidad juegan un papel determinante en la peligrosidad de una cumbre.

Las avalanchas pueden sepultar a los escaladores en segundos, mientras que las tormentas repentinas y los vientos huracanados pueden hacer imposible el avance o el rescate. Además, la complejidad de las rutas técnicas exige una preparación y experiencia que no todos los aspirantes poseen.

La altitud extrema añade otro nivel de dificultad, ya que el mal de altura puede afectar incluso a los más experimentados. Sin embargo, la popularidad de ciertas montañas también incrementa el riesgo, ya que la presencia de escaladores inexpertos puede provocar accidentes adicionales.

HowStuffWorks subraya que la combinación de estos factores convierte a algunas montañas en verdaderos desafíos para la supervivencia.

Considerando el conjunto de factores mencionados, HowStuffWorks presenta el ranking de las montañas más peligrosas del mundo junto con los riesgos y particularidades que las distinguen.

Annapurna I, aunque es la décima montaña más alta del planeta, lidera la lista por su elevada tasa de fatalidad. Sus laderas del sur, extremadamente empinadas, el clima impredecible y la alta frecuencia de avalanchas se han cobrado la vida de numerosos escaladores. Los intentos de cumbre exitosos son escasos, lo que ha consolidado su reputación como la montaña más letal del mundo.

El K2, conocido como la “Savage Mountain” o “Montaña Salvaje”, es la segunda cumbre más alta de la Tierra y, para muchos, la más difícil de escalar. Los vientos de fuerza huracanada, la exigencia técnica de sus rutas y la altitud extrema convierten cada intento en una prueba máxima del alpinismo moderno. Incluso los escaladores más experimentados han sido detenidos por el mal tiempo y las avalanchas.

Apodada la “Killer Mountain” o “Montaña Asesina”, Nanga Parbat es la novena montaña más alta y tiene una historia marcada por tragedias. Su cara sur, conocida como la Rupal Face, es la pared montañosa más alta del mundo. Las tormentas invernales y los ascensos verticales hacen que los rescates sean prácticamente imposibles.

El Everest, la montaña más alta del mundo, atrae a cientos de escaladores cada año. Sin embargo, sigue siendo peligrosa debido al mal de altura, la masificación y la presencia de alpinistas poco preparados. Aunque se han registrado numerosos ascensos exitosos, muchos cuerpos permanecen en la montaña, testigos silenciosos de los riesgos que implica desafiarla.

Siula Grande, en los Andes peruanos, se hizo famosa por la historia de supervivencia de Joe Simpson, relatada en Touching the Void. Las tormentas impredecibles, la ubicación remota y las paredes de hielo verticales la convierten en una de las montañas más peligrosas, especialmente para quienes carecen de experiencia.

La tercera montaña más alta del mundo, Kangchenjunga, es conocida por su mal clima y laderas propensas a avalanchas. Su localización remota y la altitud extrema limitan las posibilidades de rescate, aumentando el riesgo para quienes intentan alcanzar su cima.

Dhaulagiri suele quedar a la sombra de sus vecinos más famosos, pero sus pendientes empinadas y el clima impredecible la hacen especialmente peligrosa. Según HowStuffWorks, la montaña presenta una alta tasa de fatalidad entre quienes intentan llegar a la cumbre.

Makalu, la quinta montaña más alta del mundo, desafía incluso a los escaladores más experimentados con sus pendientes pronunciadas y crestas afiladas. Las rutas expuestas y el mal tiempo frecuente complican aún más el ascenso.

Aunque a menudo se la considera una de las montañas de ocho mil metros “más fáciles”, Manaslu ha registrado numerosas muertes por avalanchas y condiciones meteorológicas extremas. Muchos subestiman su peligro, lo que ha contribuido a su historial de accidentes.

También conocida como Hidden Peak, Gasherbrum I presenta una alta tasa de fatalidad. Las rutas técnicas y el riesgo de caída de rocas la sitúan entre las montañas más mortales del mundo.

Cercana al K2, Broad Peak comparte muchos de sus desafíos: altitud elevada, grietas peligrosas y tormentas impredecibles. Alcanzar la cima no garantiza un descenso seguro, lo que incrementa el riesgo global de la expedición.

Shishapangma, la decimocuarta montaña más alta, suele ser subestimada. Sin embargo, sus rutas del sur son propensas a avalanchas y cambios climáticos repentinos que han atrapado a escaladores desprevenidos.

El Eiger es célebre por su cara norte, conocida como “Mordwand” o “muro asesino”. Esta pared ha cobrado numerosas vidas debido a la caída de rocas y el clima alpino, que puede cambiar en cuestión de minutos. Permanece como una de las montañas más peligrosas de los Alpes.

El Mont Blanc, la cumbre más alta de Europa Occidental, atrae a una gran cantidad de escaladores. Sin embargo, la combinación de alpinistas sin experiencia y la presencia de hielo en verano han provocado frecuentes fatalidades. La popularidad y la imprevisibilidad del clima lo convierten en un escenario de riesgo constante.

Baintha Brakk, conocido como “The Ogre”, es famoso por su dificultad técnica y el escaso número de ascensos exitosos. Los escaladores enfrentan condiciones meteorológicas severas y rutas complejas que ponen a prueba incluso a los más experimentados.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13 Imagen relacionada 14 Imagen relacionada 15 Imagen relacionada 16 Imagen relacionada 17

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 03:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El corte de pelo de Leonardo DiCaprio en Titanic que desató represión en Afganistán

Portada

Descripción: La popularidad del peinado inspirado en la película se convirtió en símbolo de resistencia juvenil, provocando arrestos y temor entre barberos y jóvenes bajo el régimen talibán en Kabul en 2001

Contenido: A comienzos de 2001, Kabul, capital de Afganistán, vivió un episodio que evidenció que hasta la moda podía convertirse en un desafío político y cultural ante el régimen talibán.

Según ABC News, en el transcurso de una semana, al menos 22 barberos fueron arrestados en Kabul por ofrecer a sus clientes un corte de cabello popularizado por Leonardo DiCaprio en la película Titanic, un estilo que el gobierno de los talibanes consideraba una amenaza a su interpretación rigurosa del Islam.

La policía religiosa, bajo las órdenes del Ministerio de Prevención del Vicio y Promoción de la Virtud, intensificó su ofensiva contra los símbolos de la influencia occidental.

El Talibán no se limitó a realizar detenciones. El Ministerio de Asuntos Religiosos envió cartas a los barberos de Kabul para advertirles que no debían realizar cortes de cabello considerados “extranjeros”.

Entre los modelos prohibidos figuraba el “corte Beatles”, pero el desencadenante de la ofensiva fue el corte “Titanic”, vinculado a la imagen de DiCaprio.

Las patrullas religiosas recorrían la ciudad para identificar a aquellos que consideraban infractores de la norma. Los barberos detenidos afrontaban acusaciones formales por promover tendencias consideradas contrarias al Islam, y la incertidumbre dominó en torno a su situación y al castigo que podrían recibir. CBS News advirtió que los castigos públicos se utilizaban con frecuencia, generando especial preocupación entre familias y colegas de los involucrados.

El corte que dio origen a la represión imitaba el peinado de DiCaprio en la película: flequillo largo y nuca recortada. La popularidad de Titanic se extendió con rapidez gracias a la circulación clandestina de copias en video de la película, prohibida oficialmente. A finales del año anterior, la moda había alcanzado tal notoriedad que influyó en la decoración de pasteles de boda y en productos con el logotipo de la cinta.

Para los jóvenes afganos, el “Titanic” representó mucho más que una tendencia internacional. El corte se convirtió en un símbolo de resistencia ante las estrictas imposiciones del talibán.

La figura de DiCaprio, que había recorrido el mundo como ícono juvenil, sirvió de inspiración a una generación afgana que buscaba alguna vía de escape, aunque fuera simbólica, a la dureza de la represión y las privaciones cotidianas.

El talibán justificó la prohibición apelando tanto a motivos religiosos como culturales. De acuerdo con las declaraciones recogidas entonces, las autoridades argumentaron que el flequillo largo podía dificultar la oración musulmana, al interferir supuestamente con el gesto de tocar el suelo con la frente. Además del precepto religioso, el régimen identificó cualquier manifestación de moda occidental como una amenaza a la identidad islámica.

En las calles de Kabul, las voces de barberos y jóvenes transmitieron el sentimiento de miedo y resignación.

Mohamad Arif, uno de los barberos locales, contó en una entrevista con CBS News, que la policía religiosa había irrumpido en su negocio y arrestado a su colega.

Los hombres comenzaron a buscar horarios poco habituales para cortarse la barba o modificar su aspecto, evitando la represión, mientras otros intentaron “corregir” el corte de cabello para no arriesgarse a ser detenidos en público.

La ofensiva contra el corte “Titanic” se sumó a una política más amplia de represión cultural que caracterizó al régimen talibán desde su llegada al poder en 1996.

La prohibición de la música, el cine, la televisión y la mayoría de formas de entretenimiento fue acompañada por el control estricto sobre la apariencia personal, en particular de los varones. Las mujeres, por su parte, enfrentaron restricciones incluso más severas en todos los ámbitos de su vida.

Aunque la censura marcó la vida pública, la cultura pop occidental logró abrirse paso a través de copias piratas y productos de contrabando. La llamada “LeoManía” que acompañó el éxito global de Titanic llegó también a Afganistán, dejando huella en la juventud urbana.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 03:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Newton para CEOs: las 6 leyes físicas que usan los líderes extraordinarios (aunque no lo sepan)

Portada

Descripción: Sus leyes son, en el fondo, estructuras naturales que gobiernan cualquier forma de acción con propósito

Contenido: Isaac Newton no fue CEO ni político, aunque sus ideas siguen moviendo el mundo. Literalmente. Lo que quizás no imaginó es que, siglos después, sus leyes físicas serían una brújula poderosa para entender cómo actúan los grandes líderes de la historia y del presente. Y no sólo hablamos de su famosa manzana.

Sus leyes del movimiento no solo explican por qué caen los objetos o cómo se desplaza un planeta: también revelan cómo operan los líderes que crean transformación. A través de su lente científica, es posible descifrar con claridad por qué algunos líderes avanzan, otros se estancan, y otros desaparecen en su propia inercia.

Isaac Newton (Reino Unido, 1643–1727) fue físico, matemático, astrónomo, filósofo y uno de los padres fundadores de la ciencia moderna. Su obra más influyente se tituló en español Principios matemáticos de la filosofía natural, y en ella formuló las leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal.

Estas leyes explican cómo y por qué los cuerpos se mueven, y qué fuerzas influyen en ellos. Hoy, revisando cinco de ellas, las reinterpretamos como principios de liderazgo aplicables a la vida profesional, ejecutiva y organizacional.

Acaso uno de los íconos de la obra de Newton es el símbolo de la Ley de la Gravitación Universal, inspirada, según la leyenda, por la caída de una manzana. Es una forma coloquial de explicar cómo el científico formuló la Ley al observar que una manzana caía de un árbol. Este hecho le llevó a preguntarse si la fuerza que atraía la manzana hacia la Tierra era la misma que mantenía a la Luna en órbita.

Técnicamente, dijo que “Todos los cuerpos en el universo se atraen entre sí con una fuerza que es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa”. Esta ley permite explicar el movimiento de los planetas, las mareas, los satélites, y es base de muchas leyes físicas y mecánicas hasta la llegada de Einstein con la Teoría de la Relatividad.

En el liderazgo, la famosa ley de la manzana (en la que se dice que se inspiró Steve Jobs al crear el logo de Apple), puede verse como un símbolo de curiosidad, observación consciente y conexión entre fenómenos simples, diferentes y universales. Puede inspirarte a trabajar con tus clientes en cómo pequeños detalles pueden revelar grandes verdades sobre su vida o liderazgo.

Para trabajarla: ¿qué reacción de un movimiento de nuestra empresa tiene impacto positivo en el mercado, o negativo? ¿Qué factores atraen oportunidades o las alejan?

En la ley de inercia de Newton, nos explica que un objeto en reposo permanece en reposo. Un objeto en movimiento permanece en movimiento, a menos que una fuerza externa actúe sobre él.

En el liderazgo, la inercia puede ser una constante en distintos momentos. Hasta que alguien se atreve a romper la quietud. En los equipos, lo natural es la rutina: si nadie interviene, nada cambia. Los grandes líderes son esa fuerza externa que inicia el movimiento y sostiene la dirección.

Algo así pasó con Satya Nadella, CEO de Microsoft. Asumió el mando cuando la empresa había perdido dinamismo. Su visión renovadora, centrada en la colaboración y la nube, impulsó un cambio de cultura que reactivó el crecimiento.

Si deseas aplicar la ley de inercia para salir adelante, no esperes a tener ganas o que las cosas queden en una quietud empresarial que atente contra los resultados. Manteniendo el flujo de movimiento constante, crearás el impulso virtuoso para avanzar.

Dice Newton: “La fuerza aplicada es el resultado de multiplicar la masa por la aceleración.”

Al observarlo en el marco de nuestras empresas y organizaciones, tener muchos recursos (masa) no es suficiente. Lo que define el resultado es cómo se los moviliza (aceleración). El liderazgo efectivo combina dirección clara con velocidad de implementación. Por eso es que los grandes estrategas empresariales son personas enfocadas en la acción, no sólo en acumular recursos si no se los sabe conducir.

Algo así sucedió con Angela Merkel, que lideró Alemania durante momentos de gran presión internacional. Con pocos gestos, parca y tomando decisiones clave, aplicó fuerza en el momento justo. Su estilo sobrio fue sinónimo de eficiencia y respeto.

No temas detener la marcha, alejarte un poco de las situaciones de conflicto, para poder tener una perspectiva mayor. Luego, tendrás la fuerza necesaria para acelerar el resultado que buscas, más allá de contar o no, con todos los recursos ideales. Muchas batallas de la humanidad de han ganado en total desventaja.

Esta ley de Newton indica que toda acción genera una reacción de igual intensidad y en sentido opuesto.

Cada palabra, decisión o silencio de un líder provoca una reacción en su entorno. Quien lidera debe prever el impacto emocional y social de sus acciones. El liderazgo consciente gestiona estas reacciones con inteligencia emocional.

Hace años, en Nueva Zelanda, tras un atentado masivo, la primera ministra Jacinda Ardern actuó rápido: cambió la legislación sobre armas y abrazó a las víctimas. Su acción generó una respuesta emocional profunda en la sociedad neozelandesa: unidad, paz y respeto.

En el liderazgo es fundamental medir siempre el impacto, el timing adecuado para cada instrumentación, y la medición posterior, incluyendo períodos anuales durante una década. Lo que debes buscar es una trazabilidad en las decisiones que tomaste, y cómo estas impactan realmente en las personas. Por eso es que países sin previsibilidad ni planificación, quedan sumidos en el ruido de la improvisación constante, y eso tiene un impacto directo en la ciudadanía. Lo mismo pasa en las empresas con sus trabajadores.

Dos cuerpos se atraen con una fuerza proporcional a sus masas e inversamente proporcional a su distancia, estudió Newton.

Si lo llevamos al mundo de las organizaciones, los líderes con más claridad, valores y propósito -mayor masa simbólica- generan atracción. Aunque si se alejan demasiado de su gente, pierden influencia. El liderazgo real implica cercanía, escucha y coherencia.

Un ejemplo claro de esto fue Nelson Mandela, incluso desde la cárcel; se convirtió en una figura gravitacional. Su coherencia moral y su llamado a la reconciliación atrajeron millones de voluntades, sin discursos grandilocuentes ni imposiciones.

Newton dice que un sistema en movimiento conserva su impulso si no hay fuerzas externas que lo interrumpan.

De la misma forma, una cultura organizacional alineada avanza sola. El rol del líder es iniciar el movimiento y protegerlo del ruido externo, los egos internos o las distracciones estratégicas.

Shantanu Narayen, CEO de Adobe, transformó la empresa sin frenar su espíritu creativo. Redefinió el modelo de negocios al pasar de licencias a suscripciones, manteniendo el impulso de innovación sin generar caos interno.

Sin quererlo, sí. Newton describió cómo se mueve el universo físico, y su mirada también nos ayuda a entender cómo se mueven las personas, los proyectos y las decisiones. Sus leyes son, en el fondo, estructuras naturales que gobiernan cualquier forma de acción con propósito.

El liderazgo no es una fórmula mágica. Es una interacción continua de fuerzas: internas, externas, visibles e invisibles. Aprender a gestionarlas es clave para transformar contextos, no solo dirigir equipos.

Para finalizar, aquí van tres ideas para aplicar las leyes de Newton a tu liderazgo cotidiano

1. Toma la iniciativa, aunque no sientas ganas. Esperar la motivación es una trampa. Lo que te hace avanzar es empezar. El movimiento genera impulso.

2. Aplica fuerza con dirección. No se trata de hacer más, sino de hacerlo mejor. Acelera donde importa, no donde cansa.

3. Prevé las reacciones que vas a generar. Toda acción tiene un efecto. Sé consciente del impacto que provocas en tu equipo. Porque una de las grandes misiones del liderazgo, es contener.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 03:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El régimen de Maduro celebra elecciones municipales tras la histórica abstención de las regionales

Portada

Descripción: La líder de la oposición, María Corina Machado, adelantó que este domingo el chavismo volverá a estar “solo en las urnas” como muestra dela rechazo del pueblo a la dictadura chavista

Contenido: El régimen de Venezuela celebra este domingo elecciones municipales para escoger a 335 alcaldes y 2.471 concejales, en un proceso marcado por el boicot de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), y por el amplio despliegue institucional del chavismo, que busca consolidar su control político por la fuerza a nivel local. Más de 21,5 millones de ciudadanos están convocados a votar.

Los comicios, organizados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), bajo control de autoridades afines al chavismo, tienen lugar un día antes del primer aniversario de la ilegítima reelección presidencial del dictador Nicolás Maduro en 2024.

La abstención fue promovida por una fracción opositora liderada por María Corina Machado y el presidente electo, Edmundo González Urrutia, actualmente exiliado en España. Ambos rechazan el proceso por falta de garantías. La PUD sostiene que González fue el verdadero ganador de las presidenciales y denuncia que el CNE favoreció al chavismo.

El Gran Polo Patriótico, coalición chavista encabezada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), aspira a lograr una “gran victoria” y obtener la totalidad de las alcaldías. El régimen de Maduro también busca recuperar municipios hoy controlados por la oposición, como Chacao, en Caracas, y Maracaibo, capital del estado Zulia.

Desde julio, al menos una decena de alcaldes opositores fueron detenidos por razones políticas, según el Comité de Derechos Humanos del partido Vente Venezuela. Uno de los casos más visibles fue el del ex alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez Colina, sustituido por Adrián Romero, actual candidato del régimen.

En simultáneo con los comicios municipales, se realiza una votación para elegir 5.336 proyectos comunitarios dirigidos a la juventud, en la que pueden participar venezolanos a partir de los 15 años. El CNE informó que el 99,02% de las 36.347 mesas de votación ya estaban instaladas el viernes por la tarde. Más de 90.000 miembros de mesa y 60.515 técnicos electorales participan en el proceso.

Además, el organismo electoral reportó la participación de 53 partidos nacionales y regionales, junto a organizaciones indígenas, que votarán en 69 municipios el próximo 3 de agosto. Unos 1.400 observadores nacionales e internacionales acompañan el desarrollo de la jornada.

Para garantizar la seguridad del proceso, el régimen de Nicolás Maduro cerró los pasos fronterizos del país a las 6:00 hora local (10:00 GMT) del sábado, medida que durará 48 horas, según un comunicado difundido por la vicepresidenta de la dictadura, Delcy Rodríguez. La reapertura está prevista para el lunes 28 de julio a la misma hora.

“El cierre busca facilitar el desarrollo de las elecciones municipales que se llevarán a cabo el domingo 27 de julio en todo el territorio nacional”, dice el texto oficial emitido por el régimen.

De forma paralela, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) implementó desde el viernes un “estricto control del desplazamiento fronterizo” por vías terrestre, aérea y marítima, así como del tránsito vehicular, hasta el lunes a las 23:59 hora local (03:59 GMT), según lo indicó el comandante estratégico operacional, Domingo Hernández Lárez.

El objetivo de la medida, según las autoridades del chavismo, es “resguardar la inviolabilidad de las fronteras y prevenir actividades de personas que pudiesen representar amenazas a la seguridad nacional”.

La líder opositora venezolana María Corina Machado afirmó el sábado que el régimen chavista quedará aislado durante las elecciones municipales de este domingo, tal como sucedió el 28 de julio de 2024 en las elecciones presidenciales y el 25 de mayo en los comicios regionales.

En un video difundido en redes sociales, Machado afirmó: “Esto va a reventar, esto va a pasar porque ya empezó, empezó cuando nos paramos firmes y avanzamos con coraje. Continuó el 28 de julio cuando les ganamos por paliza, va a pasar porque ya está pasando, porque se quedaron solos en las urnas, en toda Venezuela y en todo el mundo, el 28, el 25 y ahora también el 27”.

Machado expresó que en el entorno de Nicolás Maduro reina la desconfianza. “Ya no se fían ni entre ellos, se espían, se traicionan, se temen, saben que perdieron el pueblo, saben que perdieron y ahora están aterrados”, señaló la ex diputada, manteniendo la postura de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) que denuncia irregularidades en los procesos electorales recientes.

Machado insistió en que la oposición mayoritaria, nucleada en la PUD, reconoce a Edmundo González Urrutia como el verdadero ganador de las presidenciales. “Mientras tanto, nosotros estamos de pie, cada día más unidos, más decididos a sacudirnos a este régimen que solo produce hambre, que se sostiene en la miseria y el terror, presionando con más fuerzas, con más ganas, con urgencia, con más inteligencia, con más precisión, porque lo que nos prometimos lo vamos a cumplir”, concluyó.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 03:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El pueblo mediterráneo que impresionó a Salvador Dalí por su belleza con un patrimonio cultural incalculable

Portada

Descripción: Con sus calles empedradas, casas blancas y un entorno natural protegido, es mucho más que un destino turístico: su historia única y el paso de grandes figuras del arte han convertido a este destino catalán en un símbolo de creatividad y autenticidad a orillas del Mediterráneo

Contenido: Escondido entre los perfiles rocosos de la Costa Brava y abrazado por el intenso azul del Mediterráneo, Cadaqués cautiva por su armonía entre naturaleza salvaje, arte y tradición marinera. Este pueblo, con apenas tres mil habitantes y una identidad forjada en la fusión de historia y creatividad, busca hoy el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El precedente de otros enclaves españoles incluidos en esta lista ha demostrado que este título no solo aporta proyección internacional, sino que potencia el turismo cultural y asegura la conservación del patrimonio en el tiempo.

Con una atmósfera silenciosa y luminosa, el legado de grandes artistas y un entorno protegido, Cadaqués se consolida como uno de los tesoros culturales más singulares de España.

Situado en la Costa Brava, Cadaqués es un pueblo pesquero rodeado por el Mediterráneo y resguardado por las montañas del Cap de Creus. Su localización apartada ha permitido conservar una atmósfera única, donde las casas encaladas y las calles de piedra se deslizan en un laberinto que baja hasta la bahía. Las tejas rojas y los balcones floridos realzan las postales que, con el paso de las horas y los cambios de luz, parecen pintar un cuadro diferente cada día. La iglesia de Santa María, en el punto más alto, se destaca por su retablo barroco realizado por Pau Costa, y desde ahí se puede observar una vista panorámica de la bahía y del mar abierto.

La disposición del entramado urbano invita a perderse y descubrir tiendas de arte, talleres de artesanos y terrazas donde se siente el bullicio tranquilo de las tardes de verano.

Festividades como la fiesta mayor de agosto o las celebraciones religiosas ofrecen la oportunidad de experimentar tradiciones que se remontan siglos atrás. El entorno natural, protegido por el Parque Natural del Cap de Creus, se suma al encanto del municipio, con calas de difícil acceso, acantilados y terrazas de viñedos. El viento de la tramontana esculpe el paisaje y realza la luminosidad que tanto ha inspirado a pintores y fotógrafos de todo el mundo.

La riqueza de Cadaqués se expresa tanto en su arquitectura tradicional como en la vida cultural del presente. El aislamiento geográfico ha facilitado la preservación de su pavimento histórico —el rastell— y la restauración cuidadosa de casas emblemáticas como la de la poeta Rosa Leveroni. El equilibrio entre la raíz marinera y la integración cultural se percibe en cada rincón: galerías de arte contemporáneo, museos y pequeños comercios originales mantienen viva la esencia bohemia.

En la actualidad, se celebran festivales de música, ciclos de cine, exposiciones itinerantes y talleres de pintura abiertos al público, donde locales y visitantes tienen la oportunidad de vivir el mismo clima creativo que atrajo a celebridades del arte. El ambiente cotidiano de Cadaqués fusiona la vida de los pescadores de siempre con músicos, pintores y escritores que han encontrado aquí un lugar ideal para el trabajo y la contemplación.

La Casa-Museo Salvador Dalí, levantada por el artista en Portlligat a partir de antiguas barracas de pescadores, representa el espíritu creativo y vanguardista que define al municipio. Dalí diseñó su hogar para poder ver el primer rayo de sol del Mediterráneo cada mañana, reforzando así su vinculación íntima con el entorno.

Llegar a Cadaqués implica recorrer una carretera serpenteante desde Figueres o Roses, ya que no existe línea ferroviaria ni grandes carreteras directas. Este viaje escénico, con curvas que atraviesan el Parque Natural del Cap de Creus, regala vistas espectaculares del mar y la montaña, anticipando la sensación de llegar a un mundo apartado. Quienes se animan a este trayecto disfrutan de paisajes irrepetibles y el privilegio de acceder a un enclave protegido del turismo masivo, donde la autenticidad permanece intacta.

Las mejores épocas para visitar el municipio son la primavera y el otoño, cuando las multitudes disminuyen y el ambiente acogedor permite disfrutar al máximo de la tranquilidad, la gastronomía y la hospitalidad local. La experiencia de llegada es parte del encanto, pues refuerza esa percepción descrita por Josep Pla: Cadaqués es, como una isla, un universo a parte dentro de la península ibérica.

A lo largo del tiempo, muchas figuras destacadas del arte y la literatura han encontrado inspiración en Cadaqués. Salvador Dalí dejó una huella indeleble transformando Portlligat en un santuario para la creatividad y estableciendo una Casa-Museo que hoy es visitada por miles de personas. Entre los ambientes que creó Dalí, se destaca el espejo que instaló frente a su cama para recibir el primer sol del país cada mañana, un detalle que retrata el profundo vínculo entre artista y paisaje.

La lista de visitantes ilustres incluye a Pablo Picasso, quien veraneó en la zona, Joan Miró, Marcel Duchamp y Federico García Lorca, todos fascinados por el clima artístico y la libertad que se respiraba en cada esquina y cala. Gabriel García Márquez también frecuentó el pueblo, y la Gauche Divine barcelonesa convirtió a Cadaqués en un centro de diálogo intelectual y cultural. Las galerías contemporáneas, las esculturas como la de Dalí en la playa, y las referencias constantes a estos visitantes célebres mantienen viva la tradición bohemia y cosmopolita.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 02:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La verdad detrás de la película perdida de “Los 4 Fantásticos” y por qué se le consideró una “maldición”

Portada

Descripción: Tres décadas después de ser archivada y condenada al olvido, la primera película de los superhéroes encuentra reconocimiento gracias a Marvel Studios

Contenido: En los años 80, el interés por adaptar historietas al cine creció en Hollywood. Dentro de ese contexto, el productor alemán Bernd Eichinger adquirió en 1983 los derechos para llevar a Los Cuatro Fantásticos al cine.

La adquisición, acordada con Stan Lee, se tradujo en un desembolso estimado en 250.000 dólares, pero la intención real era retener los derechos intelectuales del grupo creado por Lee junto a Jack Kirby para Marvel en 1961.

Durante varios años, Eichinger buscó socios en grandes estudios como Warner Bros. y Columbia, aunque sin éxito. Los obstáculos técnicos y de presupuesto dificultaron que una adaptación apropiada se concretara. Por contrato, si no se producía un film antes de que expiraran los derechos, estos regresarían a su fuente original, la compañía de cómics.

En 1992, con pocos días antes del vencimiento, recurrió al legendario productor Roger Corman para producir una película de bajo costo con un presupuesto total de un millón de dólares, a través de New Horizons Pictures.

La producción, concebida como un trámite para cumplir la cláusula legal, fue llevada a cabo con rapidez. Se eligió a Oley Sassone, hasta entonces director de videos musicales, para dirigir el proyecto. El rodaje comenzó en diciembre de 1992 y duró poco más de tres semanas.

Corman, conocido por aprovechar presupuestos limitados, comprendió el reto. “Pensé: ‘Podría ser interesante ver si puedo tomar algo así y hacerlo bien’”, declaró a Business Insider en 2017.

El equipo de efectos especiales, bajo John Vulich, empleó materiales accesibles y recursos artesanales. La música fue compuesta por David y Eric Wurst, también dentro de los márgenes presupuestarios.

El equipo creativo y los actores estaban convencidos de que esta sería una verdadera oportunidad. Según relató Sassone al documental Doomed!, “nos movimos con nuestro corazón y nuestra habilidad artística para hacer la mejor película posible con lo que teníamos”.

El elenco afrontó el rodaje con dedicación, más allá de las limitaciones y la improvisación, esperando que la adaptación pudiera darles el impulso que buscaban en la industria, como sucedió antes con otros talentos surgidos de las producciones de Corman.

El reparto principal de Los Cuatro Fantásticos lo conformaron Alex Hyde-White en el rol de Reed Richards (Mr. Fantastic), Rebecca Staab como Sue Storm (la Mujer Invisible), Jay Underwood como Johnny Storm (la Antorcha Humana) y Michael Bailey Smith como Ben Grimm en su forma humana, mientras Carl Ciarfalio interpretó a La Mole después de la transformación.

Joseph Culp fue elegido para encarnar a Doctor Doom, y también participó Kat Green como Alicia Masters, el interés romántico de Ben Grimm.

Hyde-White, con más de una década en televisión y cine, había pasado por series como Battlestar Galactica y películas como Indiana Jones y la última cruzada. Staab tenía experiencia previa en producciones televisivas como Cheers y Beverly Hills, 90210, y la película era su primer protagónico cinematográfico.

Underwood traía consigo roles en películas como La caja mágica y la serie Las aventuras del joven Indiana Jones, mientras Smith sumaba participaciones en televisión y en Las pesadillas de Freddy V.

La entrega del elenco no se limitó al set. Trabajaron por el salario mínimo permitido por el sindicato y participaron activamente en campañas promocionales.

Michael Bailey Smith, en declaraciones recogidas por Vanity Fair, confesó que debió invertir de su propio bolsillo: “Terminé pagando unos 15.000 dólares a un publicista. Fuimos a hospitales infantiles. Hicimos programas de radio. Participamos en artículos”.

En cuanto a Rebecca Staab, así resumió el entusiasmo: “No solo había público; había un público enorme. Estos fans de los cómics sentían que su mundo era representado”.

Con una fecha de estreno pautada inicialmente para mayo de 1994, Los Cuatro Fantásticos llegó a tener tráiler en cines de Estados Unidos y a su elenco en convenciones promocionando el largometraje. También estaba contemplada una premiere en el Mall of America, en Minnesota.

Sin embargo, poco antes del estreno el proyecto fue archivado abruptamente. Las razones detrás de esta decisión siguen generando controversia tres décadas después.

Stan Lee sostuvo que Bernd Eichinger nunca planeó estrenar la película y buscaba únicamente conservar los derechos para futuras adaptaciones. Nadie del elenco ni del equipo, incluido Roger Corman, estaba al tanto de esta estrategia.

“Nos presentaron la película como una oportunidad real. Creímos que era nuestro gran salto”, expresó Oley Sassone en el documental Doomed!.

Otra versión señala que Eichinger intentaba atraer un estudio que apostara por una versión de mayor presupuesto. Según relató Avi Arad, quien fue ejecutivo de Marvel, al libro Fantastic Faux!, él le ofreció al productor millones de dólares por no estrenar la película: “Sin siquiera ver la película completa, pagó y ordenó destruir todas las copias”.

Jay Underwood contó a Vanity Fair que la decisión obedecía a que “no querían que la película se asociara con otras propiedades y afectara la imagen de Marvel”. Por su parte, Rebecca Staab interpretó lo sucedido como “una lección dura sobre cómo funciona el negocio”.

Pese a los esfuerzos por desaparecerla, algunas copias sobrevivieron en ferias y convenciones, y acabaron filtrándose diversas veces en internet. El film adquirió con los años un estatus de culto entre seguidores de los cómics y del cine de serie B, según lo reconocía el propio Corman.

“Es como si tuvieras un hijo que fue a la mejor universidad del mundo y ahora es millonario, y otro hijo que es un idiota. Igual lo amas”, afirmó a Business Insider.

Más de tres décadas después, la historia de los actores originales encontró una inesperada redención gracias a la nueva producción de Marvel Studios, Los Cuatro Fantásticos: primeros pasos.

Los cuatro protagonistas originales —Alex Hyde-White, Rebecca Staab, Jay Underwood y Michael Bailey Smith— recibieron cameos especiales y participaron en escenas que rinden homenaje a aquella conexión con el origen de la franquicia.

Hyde-White reflexionó en Vanity Fair sobre esta oportunidad: “Muy raramente puedes esperar treinta años para probar la existencia del karma”.

En la nueva película, él y Staab aparecen como periodistas de televisión que registran las hazañas del grupo, mientras Underwood y Smith interpretan trabajadores salvados por la Antorcha Humana. Todos tienen además una presencia en un montaje de agradecimientos de ciudadanos a los héroes.

Su presencia en la premiere de la nueva película en Los Ángeles desató muestras de simpatía y ovaciones del público. “Creo que la maldición está rota”, declaró Jay Underwood a la citada revista y haciendo referencia a que ninguna cinta de los 4 Fantásticos ha tenido el recibimiento esperado.

La reunión significó una forma de reparación tras años de silencios e ironías. En ese mismo sentido, Michael Bailey Smith asumió que “no es exactamente una película para reírse, pero… sí, hay partes graciosas”.

El guionista y productor Eric Pearson, al integrarse al equipo de Los Cuatro Fantásticos: primeros pasos, recibió el “film perdido” y lo describió también. “Se siente como ver una obra de iglesia, como si solo tuvieran los domingos para ensayar”, dijo a Vanity Fair.

Después de años de recibir burlas y comentarios sobre su trabajo nunca estrenado, los integrantes del elenco original insistieron en la sinceridad con que encararon el rodaje.

“Todos creímos que el juego era limpio, pero estaba arreglado”, afirmó Oley Sassone en el documental Doomed!. Para muchos fanáticos, la película mantuvo un espíritu artesanal y un respeto por sus personajes que superó las limitaciones presupuestarias.

El reconocimiento de Marvel Studios a las olvidadas estrellas originales representó un cierre de ciclo, después de tres décadas de sentirse ignorados por la industria.

Tal como manifestaron los integrantes clásicos a Vanity Fair, “para nosotros, que Marvel Studios nos reconozca, significa cerrar una herida que duró 30 años”. Finalmente, la leyenda de Los Cuatro Fantásticos nunca estrenada pasó a formar parte esencial de la historia de los superhéroes en el cine.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 02:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Israel anunció una “pausa táctica” diaria de sus operaciones militares en tres zonas de Gaza para facilitar la entrega de ayuda

Portada

Descripción: “Esta decisión se coordinó con la ONU y otras organizaciones internacionales tras conversaciones mantenidas sobre el asunto”, indicaron las Fuerzas de Defensa israelíes por medio de un comunicado publicado en X

Contenido: En medio de un aumento sostenido de muertes por desnutrición en la Franja de Gaza, el Ejército israelí anunció este domingo una “pausa táctica” diaria de diez horas en sus operaciones militares en tres zonas del enclave, con el objetivo de facilitar el ingreso y la distribución de ayuda humanitaria.

“De acuerdo con las directrices de la cúpula política, y como parte del esfuerzo continuo de las Fuerzas de Defensa de Israel, liderado por el organismo COGAT para aumentar el ingreso de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, se implementará una pausa táctica local en la actividad militar con fines humanitarios, de 10.00 (07.00 GMT) a 20.00 (17.00 GMT), a partir de hoy”, informó el Ejército israelí en un comunicado difundido a través de su canal oficial en la plataforma Telegram.

La pausa se aplicará todos los días hasta nuevo aviso en zonas donde no hay presencia activa de tropas israelíes: Ciudad de Gaza (al norte), Deir al-Balah (en el centro) y Al-Mawasi (al sur).

Se establecerán además rutas seguras entre las 06.00 (03.00 GMT) y las 23.00 (20.00 GMT) para permitir el paso de convoyes humanitarios operados por la ONU y otras organizaciones internacionales que distribuyen alimentos, medicinas y suministros esenciales entre la población civil.

“Esta decisión se coordinó con la ONU y otras organizaciones internacionales tras conversaciones mantenidas sobre el asunto”, añadió el comunicado militar. La medida se dio a conocer un día después de que Israel anunciara la reanudación de los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria sobre Gaza, en un contexto de emergencia alimentaria aguda.

La situación humanitaria en el enclave se ha deteriorado drásticamente desde el inicio de la ofensiva militar israelí el 7 de octubre de 2023, tras el ataque del grupo terrorista Hamas en el sur de Israel.

De acuerdo con cifras difundidas por el Departamento de Sanidad de Gaza, al menos 127 personas han muerto por causas relacionadas con la desnutrición desde el inicio del conflicto, 85 de ellas menores de edad.

La comunidad humanitaria ha advertido sobre la imposibilidad de operar en condiciones mínimas de seguridad y acceso. Diversas agencias de la ONU han señalado que los constantes enfrentamientos, la escasez de combustible y las restricciones de acceso impiden la entrega sostenida de alimentos y asistencia médica.

La decisión de implementar una pausa diaria representa, según analistas en la región, una respuesta táctica a la presión internacional y a las críticas sobre la situación humanitaria en Gaza. Sin embargo, no supone un alto el fuego general ni afecta las operaciones militares en otras zonas del enclave donde Israel mantiene presencia activa.

El comunicado no especifica si la medida podrá extenderse o ampliarse a otras áreas, y su aplicación quedará sujeta a “evaluaciones operacionales”, según el lenguaje empleado por las Fuerzas de Defensa de Israel.

(Con información de EFE y AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 02:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Israel anunció una “pausa táctica” diaria de sus operaciones militares en tres zonas de Gaza para facilitar la entrega de ayuda humanitaria

Portada

Descripción: “Esta decisión se coordinó con la ONU y otras organizaciones internacionales tras conversaciones mantenidas sobre el asunto”, indicaron las Fuerzas de Defensa israelíes por medio de un comunicado publicado en X

Contenido: En medio de un aumento sostenido de muertes por desnutrición en la Franja de Gaza, el Ejército israelí anunció este domingo una “pausa táctica” diaria de diez horas en sus operaciones militares en tres zonas del enclave, con el objetivo de facilitar el ingreso y la distribución de ayuda humanitaria.

“De acuerdo con las directrices de la cúpula política, y como parte del esfuerzo continuo de las Fuerzas de Defensa de Israel, liderado por el organismo COGAT para aumentar el ingreso de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, se implementará una pausa táctica local en la actividad militar con fines humanitarios, de 10.00 (07.00 GMT) a 20.00 (17.00 GMT), a partir de hoy”, informó el Ejército israelí en un comunicado difundido a través de su canal oficial en la plataforma Telegram.

La pausa se aplicará todos los días hasta nuevo aviso en zonas donde no hay presencia activa de tropas israelíes: Ciudad de Gaza (al norte), Deir al-Balah (en el centro) y Al-Mawasi (al sur).

Se establecerán además rutas seguras entre las 06.00 (03.00 GMT) y las 23.00 (20.00 GMT) para permitir el paso de convoyes humanitarios operados por la ONU y otras organizaciones internacionales que distribuyen alimentos, medicinas y suministros esenciales entre la población civil.

“Esta decisión se coordinó con la ONU y otras organizaciones internacionales tras conversaciones mantenidas sobre el asunto”, añadió el comunicado militar. La medida se dio a conocer un día después de que Israel anunciara la reanudación de los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria sobre Gaza, en un contexto de emergencia alimentaria aguda.

La situación humanitaria en el enclave se ha deteriorado drásticamente desde el inicio de la ofensiva militar israelí el 7 de octubre de 2023, tras el ataque del grupo terrorista Hamas en el sur de Israel.

De acuerdo con cifras difundidas por el Departamento de Sanidad de Gaza, al menos 127 personas han muerto por causas relacionadas con la desnutrición desde el inicio del conflicto, 85 de ellas menores de edad.

La comunidad humanitaria ha advertido sobre la imposibilidad de operar en condiciones mínimas de seguridad y acceso. Diversas agencias de la ONU han señalado que los constantes enfrentamientos, la escasez de combustible y las restricciones de acceso impiden la entrega sostenida de alimentos y asistencia médica.

La decisión de implementar una pausa diaria representa, según analistas en la región, una respuesta táctica a la presión internacional y a las críticas sobre la situación humanitaria en Gaza. Sin embargo, no supone un alto el fuego general ni afecta las operaciones militares en otras zonas del enclave donde Israel mantiene presencia activa.

El comunicado no especifica si la medida podrá extenderse o ampliarse a otras áreas, y su aplicación quedará sujeta a “evaluaciones operacionales”, según el lenguaje empleado por las Fuerzas de Defensa de Israel.

(Con información de EFE y AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La ONU condenó la escalada de enfrentamientos entre Tailandia y Camboya y pidió un alto al fuego inmediato

Portada

Descripción: Asimismo, António Guterres aseguró que se mantiene “disponible para ayudar en los esfuerzos encaminados a una solución pacífica de la disputa”

Contenido: El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, condenó el sábado la reciente escalada de enfrentamientos armados entre Tailandia y Camboya y pidió un alto el fuego inmediato, al tiempo que ofreció la mediación de la ONU.

La violencia dejó más de una decena de muertos, en su mayoría del lado tailandés, y provocó el desplazamiento de más de 130.000 personas en la frontera.

“Estoy profundamente preocupado por los recientes enfrentamientos armados en la frontera entre Camboya y Tailandia”, escribió Guterres en una publicación en su cuenta oficial en la red social X.

El secretario general instó a las partes a resolver sus diferencias por vías diplomáticas y no por el uso de la fuerza. “Insto a ambas partes a que acuerden inmediatamente un alto el fuego y a que aborden cualquier cuestión mediante el diálogo”, expresó. También aseguró que permanece “disponible para ayudar en los esfuerzos encaminados a una solución pacífica de la disputa”.

La tensión entre los dos países se intensificó esta semana tras varios días de acusaciones cruzadas. Los combates comenzaron poco después de que el Gobierno tailandés anunciara la reducción de sus lazos diplomáticos con Camboya, tras declarar que cinco soldados resultaron heridos por la explosión de una mina antipersona en la provincia de Ubon Ratchathani, en el este del país. Camboya rechazó la acusación y presentó una versión distinta de lo ocurrido.

Las relaciones bilaterales ya se encontraban en crisis desde el 28 de mayo, cuando un soldado camboyano murió por disparos de tropas tailandesas cerca del templo de Preah Vihear, ubicado en una zona disputada. Desde entonces, los esfuerzos diplomáticos no lograron reducir las tensiones ni evitar un nuevo estallido del conflicto.

La situación generó preocupación internacional, ante el riesgo de una expansión regional de los enfrentamientos. Naciones Unidas reiteró su llamado al respeto del derecho internacional y a la protección de la población civil en las zonas afectadas.

Hasta ahora no se logró un acuerdo formal de cese del fuego. Sin embargo, distintos actores regionales y organizaciones multilaterales solicitaron a Tailandia y Camboya retomar el diálogo. Estados Unidos también expresó su preocupación por el deterioro de la situación y promovió contactos diplomáticos entre ambas partes en los últimos días, sin resultados hasta el momento.

La región fronteriza, marcada por antiguas disputas territoriales no resueltas, ya fue escenario de choques esporádicos en el pasado, aunque ninguno con las dimensiones actuales. La crisis humanitaria empeoró con el incremento de desplazados y la persistente amenaza de minas terrestres.

Guterres cerró su mensaje con un llamado a la comunidad internacional a respaldar todos los esfuerzos que permitan detener la violencia y avanzar hacia una solución negociada del conflicto.

(Con información de Europa Press)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Era una estrella del atletismo, pero dejó todo por el fútbol: ganó tres Mundiales y jugará la final de la Eurocopa con España

Portada

Descripción: Salma Paralluelo fue campeona Sub 17, Sub 20 y en Mayores con La Roja, ya levantó dos Champions League y fue nominada en dos ocasiones para el Once Ideal. Fue tapa de revista por su labor en las pistas, pero su amor por el fútbol pudo más

Contenido: En el instante en el que Barcelona se contactó con ella, las dudas la sumergieron en un mar de incertidumbre: “¿Y si el fútbol me olvida?”. Casi sin esperarlo, la joven de 18 años estaba frente a la decisión más importante de su vida. Una de las figuras más sobresalientes del atletismo europeo llegó a tantear la posibilidad de buscar la gloria en las pistas, pero su “forma de vivir” pudo más. Hoy, a tres años de su elección, Salma Paralluelo ya sabe lo que significa levantar la Copa del Mundo, logro alcanzado con España en 2023 siendo elegida Mejor jugadora joven del torneo, y este domingo desde las 13 (hora argentina) reeditará esa final contra Inglaterra en busca de lograr la primera Eurocopa femenina en la historia de La Roja.

Zaragoza alumbró el nacimiento de una niña de madre ecuatoguineana y padre español el 13 de noviembre de 2003. Demoró siete años en comenzar la práctica atlética en el club San José de la región de Aragón y luego saltó a la institución Scorpio-71. Al poco tiempo, esa pasión empezó a ser desplazada por la llegada del fútbol a su vida. A un costado, veía cómo los chicos jugaban y quería ser uno de ellos. La cuestión del género nunca la aplacó, ya que empezó a jugar con los niños debido a que no había chicas en una etapa muy naciente del fútbol femenino en su país, que recién jugó su primera Copa del Mundo en 2015.

Con el paso de los años, ambas disciplinas fueron una rutina de su vida. “No es fácil. Muchas veces te coincide una competición de atletismo con un partido de fútbol y tienes que renunciar a una de las dos cosas”, afirmó Paralluelo en 2020 sobre la constante demanda necesaria para ejercer en ámbitos antagónicos. Ni siquiera su debut a los 15 años con Zaragoza en la Segunda División Femenina apuró su decisión. A la par, su “otra vida” la enmarcaba como una de las velocistas “más prometedoras” de España, según apreció la revista especializada Runner’s World.

Las estadísticas hablan por sí solas para describir esa calificación. Con esa misma edad logró la medalla de bronce en la final de los 400 metros del Campeonato de España con un tiempo de 53.83s, récord nacional de una atleta Sub 20 en pista cubierta. Ese tiempo la clasificó al Campeonato Europeo desarrollado en Glasgow, Escocia, ganó dos medallas doradas en 400 metros con vallas y relevos medley en el Festival Olímpico de la Juventud Europea, sus méritos la llevaron a ser tapa del magazine mensual antes mencionado y fue galardonada con el premio Princesa Leonor a mejor deportista Sub 18 en los Premios Nacional del Deporte. ¿Por el fútbol? No, por su labor en el atletismo.

Sus pergaminos sucedieron un año después de ser campeona mundial Sub 17 con la selección de España en Uruguay. En 2018 había sido convocada a la Furia Roja para adueñarse del Campeonato Europeo Femenino en mayo y el 1 de diciembre de aquel calendario venció a México en la final de la Copa del Mundo juvenil. La bifurcación de los caminos aún no estaba en los planes de la deportista, quien emigró al Villarreal en 2019 porque poseía un convenio de colaboración con el Atletismo Playas de Castellón, sumado a una pista cercana al campo de entrenamiento para fusionar ambos deportes.

La aparición de la pandemia de COVID-19 alargó los tiempos de una resolución inminente. Además, su regreso a la actividad contribuyó en demorar sus definiciones debido a la rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda sufrida en abril de 2021. Sin embargo, el reloj dejó de contar con restos de arena en su costado superior en el preciso instante en el que Barcelona averiguó por su contratación. Una de las condiciones era la obligación de abocarse a tiempo completo a su labor futbolística en el Blaugrana.

“Nos tiramos una semana llorando juntos por teléfono todas las noches”, reveló su ex entrenador, Félix Laguna, en charla con el medio español Relevo. Fiel al potencial exhibido en su segundo hogar, intentó convencerla de todas las maneras para lograr su continuidad en el tartán. Hasta sugirió la posibilidad de que se dedicara a esta especialidad hasta los 26 años para cumplir los ciclos olímpicos de París 2024 y Los Ángeles 2028. Allí, la adolescente le manifestó sus más profundos temores. “El fútbol no te olvidará”, era la respuesta que recibía por parte de la persona que acompañó su prominente carrera. No tuvo éxito.

En julio de 2022, Salma Paralluelo anunció su prematuro retiro del atletismo y su última presentación ocurrió en los 400 metros del Mitin de Huelva en ese mismo año. Al momento de alejarse de las pistas, conservaba siete récords históricos en el marco nacional, a saber: en sub-20, el de 300 metros vallas (41,97s); en sub-18, el de 400 metros vallas (57,36s), el de 300 metros (38,60s) y el de 300 metros vallas (41,97s); en sub-16, el de 300 metros vallas (42,56s) y el de 300 metros en pista cubierta (39,27s); y el logrado en el Campeonato de España de Atletismo 2019.

“El fútbol es mi vida. Es mi forma de vivir, de divertirme, de expresarme. El fútbol es todo... Disfruto la diversión de compartir algo con tu equipo, con tu gente”, explicó la protagonista tiempo después en una entrevista con el sitio oficial de la FIFA. A poco menos de 60 días de su inclinación definitiva por el césped, debió sobrellevar una lesión que la apartó de la Eurocopa 2022, aunque la vida le dio revancha pronto: se consagró campeona mundial Sub 20 en Costa Rica el 28 de agosto del respectivo almanaque. Su doblete ante Japón en la final ganada 3-1 en el Estadio Nacional marcaría un comienzo de temporada único e irrepetible.

En su primera temporada como Culé, la delantera ganó la UEFA Champions League, siendo titular en la final ante Wolfsburgo de Alemania, y se consagró campeona de La Liga de España con una holgada ventaja de una decena de puntos frente a Real Madrid. En compañía de Alexia Putellas, ganadora del Balón de Oro en 2021 y 2022, fueron dos de las caras más importantes del elenco de Cataluña en el finalista del Mundial Femenino.

A pesar de ser titular en toda la fase de grupos ante Costa Rica, Zambia y Japón sumado al cruce de octavos de final ante Suiza, su mejor aporte llegó desde el banco. El -ahora, ex- entrenador Jorge Vilda la relegó al banquillo ante Países Bajos y Suecia y su rendimiento estuvo lejos de encontrar un declive; todo lo contrario. En la llave de cuartos, entró a falta de 20 minutos para el final del tiempo reglamentario y convirtió un golazo con enganche incluido para sentenciar la clasificación en la prórroga. En la instancia siguiente, reemplazó a Putellas y fue la autora del gol que rompió la paridad ante Suecia. Con un acumulado de 84 minutos entre ambos duelos, se quedó con el premio a la figura en las dos oportunidades.

El máximo organismo de su anterior pasatiempo no se olvidó de ella luego de este logro. La World Athletics publicó dos imágenes bajo el rótulo “cómo empezó vs. cómo va” en referencia a una serie de postales dentro de una pista de atletismo y festejando un gol con la Furia. La última foto elegida fue la celebración ante la nación escandinava, que la transformó en la segunda jugadora más joven de la cita mundialista en anotar goles en esta instancia con 19 años y 275 días, solo por detrás de la canadiense Kara Lang, quien lo hizo también ante Suecia en 2003 con 16 años y 348 días.

“Hemos dado este pasito y nos queda el último empujón. Ahora solo queda hacer historia y levantar la copa. Este equipo está preparado para cosas grandes y eso es lo que vamos a buscar”, había declarado minutos después de avanzar a la final. Allí, esperaba el vigente campeón de la última Euro, ese mismo torneo que se perdió por lesión. Jugó los 90 minutos ante Inglaterra en 2023 y, después de vencer por 1-0 con gol de Olga Carmona, levantó la Copa del Mundo.

Tras llegar al máximo cetro por tercera vez en cinco años con su país, Salma continuó su lista de éxitos a nivel clubes, de la mano de un arrollador dominio del Barcelona, que es el ganador de las últimas seis Ligas, se quedó con las últimas dos Copas de la Reina y volvió a ganar la Champions League en 2024, mientras que cayó en la definición ante Arsenal en 2025.

Estos títulos acompañaron su consagración en el ámbito de la selección como campeona de la primera edición de la UEFA Nations League, venciendo 2-0 a Francia en el último partido disputado en La Cartuja de Sevilla, donde jugó los 90 minutos para el conjunto liderado por Montse Tomé. Además, España está en semifinales de la segunda edición, instancia que jugaría en octubre próximo contra Suecia. Paralluelo fue nominada para integrar el Once Ideal del fútbol femenino de FIFA y FIFPRO en 2023 y 2024.

Ya con vistas a la Eurocopa Femenina, la portadora del dorsal 18 tuvo una participación menor desde el banco de suplentes, salvo cuando fue titular en la victoria 3-1 sobre Italia en el último partido de la fase de grupos y salió a los 76 minutos. Más allá de este detalle, Tomé siempre le tuvo mucha consideración, debido a su polifuncionalidad para desenvolverse en los extremos por ambas bandas o como centrodelantera. Ingresó en la goleada 5-0 contra Portugal y aportó una asistencia, jugó ocho minutos en el 6-2 a Bélgica, entró 12 minutos con el trámite liquidado frente a Suiza (2-0) en cuartos y fue el primer cambio en las semifinales ante Alemania (1-0).

“Estoy ahora en un momento quizá diferente para mí, pero tenemos esta Eurocopa, queremos estar todas al 100% para dar lo mejor en el campo y creo que en esa línea trabajamos todas, en intentar dar lo mejor de nosotras. El grupo está muy unido, tenemos muchísima ilusión y sobre todo no faltan las ganas de trabajar y dar lo mejor de nosotras”, destacó Paralluelo en la previa a los cruces de eliminación directa.

Con solo 21 años, está a las puertas de volver a cerrar una temporada con un broche de oro. El pasado en las pistas quedó atrás para esa joven que debió olvidarse del atletismo, según declaró en un reportaje con The Athletic, para entregar su vida a su deporte predilecto. “Por ahora, ha merecido la pena”.

Su filosofia de vida se resume en 31 palabras, que son de inspiración para muchas personas, y demuestra la fortaleza de una deportista que está a 90 minutos de seguir coleccionando trofeos: “Donde otros ven obligación de elegir, nosotros vemos posibilidades de brillar en lo que nos propongamos. Haz lo que creas que eres capaz de hacer, sólo tú misma conoces tus capacidades”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El horror que empezó en una juguetería: el crimen de Adam Walsh y su impacto en las leyes de EEUU

Portada

Descripción: Desapareció en pocos minutos en un shopping de Florida. Tenía seis años. Dos semanas más tarde, hallaron su cabeza en un canal. La tragedia de Adam Walsh derivó en reformas históricas en la protección de la infancia

Contenido: Fueron solo diez minutos. Adam Walsh estaba embelesado frente a una consola Atari, que brillaba en los estantes del sector de juguetes de la juguetería Sears, dentro del Hollywood Mall de Florida. Con ese asombro propio de un niño de 6 años, miraba los videojuegos y juguetes. Quizás deseaba que le compraran alguno. Esa fue la última vez que alguien lo vio con vida.

Era mediodía del 27 de julio de 1981. Su madre, Revé, le había dado permiso para quedarse allí, mientras ella miraba unas lámparas que quería comprar, a unos metros de distancia. No era la primera vez que lo hacía y Adam sabía que debía esperarla ahí. Pero cuando la mujer regresó, su hijo ya no estaba.

Revé comenzó a buscarlo en los pasillos cercanos. Le preguntó a los empleados si lo habían visto, llamó al chico a los gritos, revisó sector por sector. No estaba. Desesperada, pidió que anunciaran su nombre por los altavoces del local. Adam no respondió. Minutos más tarde, se enteró de que una joven empleada de seguridad había echado del sector de videojuegos a un grupo de adolescentes que estaban provocando una pelea. Tal vez Adam, confundido o asustado por la situación, pensó que también debía irse. Quizás siguió al grupo sin darse cuenta de que estaba abandonando el shopping solo.

A las 13:55, la denuncia por la desaparición del menor llegó al 911. La imagen de Adam —de seis años, ojos grandes, sonrisa tímida— comenzó a circular por canales locales, radios, diarios y afiches. Se formaron grupos de búsqueda con cientos de voluntarios. Todas las patrullas policiales salieron a buscarlo. No hubo rastros. Catorce días después, el 10 de agosto, dos pescadores vieron algo flotando en un canal de drenaje junto a la autopista Turnpike, en Vero Beach, a más de 160 kilómetros del local de compras. Adam había sido víctima de un crimen aberrante.

Los investigadores reconstruyeron con detalle la mañana del lunes 27 de julio de 1981. Adam se despertó alrededor de las 8:30 en la casa familiar de Hollywood, Florida, y acompañó a su mamá en los quehaceres del día. Primero fueron hasta la escuela luterana Saint Mark, donde ella dejó un cheque para unas clases de apoyo escolar de Adam; luego fueron juntos al centro comercial Hollywood Mall. Estacionaron cerca de la entrada del local Sears. Allí fue que el niño que quedó absorto viendo una consola Atari.

Kathy Schaffer —empleada de seguridad, de 17 años— declaró más tarde que en ese sector había cuatro adolescentes iniciando una pelea y que los sacó porque ya estaban generando disturbios. Primero negó haber visto a Adam, pero años más tarde cambió su versión: dijo que estaba “85 % segura” de que uno de los chicos era él. James Martin, un niño de 12 años, se convirtió en testigo clave: aseguró que jugó a los videojuegos con un chico rubio y pequeño hasta que un grupo de chicos más grandes intentó sacarles los controles. Fue cuando en medio del revuelo y los gritos, Kathy echó a todos del lugar.

A partir de allí, todo es conjetura. Hubo varios testigos dijeron haber visto a un niño pequeño, solo, cerca de la salida; otros que vieron a un hombre que lo forzaba a subir a una camioneta van azul estacionada cerca. Fue una escena breve y ambigua, fueron unos segundos, sin cámaras de seguridad que pudieran confirmar qué había pasado...

“Estaba en el lugar equivocado, en el momento equivocado”, dijo años más tarde John Walsh, el padre de Adam, al resumir lo que fue el final de la vida de su hijo. “Revé regresó y su hijo ya no estaba. Así de rápido fue todo. Y desde ese instante, nuestra vida cambió para siempre”.

El 10 de agosto de 1981, dos semanas después de la desaparición de Adam, dos pescadores vieron algo flotando entre la maleza, al costado del río. Al acercarse, descubrieron lo peor: era una cabeza humana en avanzado estado de descomposición.

“Pensamos que era una muñeca. Luego vimos el cabello y supimos que era real”, declaró uno de los hombres, según reportó el Sun Sentinel en su edición del 11 de agosto. La policía fue alertada en segundos, pero la escena del hallazgo no fue resguardada como correspondía. Eso hizo que recolectaran pocas pruebas y que cometieran varios errores en esas primeras horas, lo resultó algo irreparable.

Al día siguiente, los registros dentales confirmaron que los restos eran de Adam Walsh. La autopsia reveló que había muerto días antes por asfixia, y que había sido decapitado, posiblemente con un machete. Su cuerpo nunca fue encontrado...

La noticia devastó a la familia y conmocionó a todo el país. “Nos arrebataron a nuestro hijo de la forma más brutal. Y encima, ni siquiera pudimos enterrarlo entero”, recordó su padre en una entrevista que brindó siete años después, en 1988. Mientras las noticias del caso ocupaban los televisores y las portadas de los diarios, las críticas por el manejo policial del caso comenzaron a multiplicarse: no había cámaras de vigilancia útiles en el shopping, varios testigos fueron entrevistados bajo hipnosis y hubo evidencias clave que se perdieron. El machete que cortó la cabeza de Adam desapareció, la alfombra del auto de un sospechoso con rastros de sangre nunca llegó al laboratorio... No se preservó el vehículo ni la escena. La investigación que desde el inicio fue frágil, se desarmaba en sus propios errores.

En ese contexto surgió un nombre: Otis Elwood Toole. Un vagabundo, con antecedentes por asesinato, problemas psiquiátricos y una vida errante. Fue detenido en 1983 por causar un incendio. Desde la cárcel, confesó haber sido el autor del crimen de Adam. Dijo que lo había visto solo afuera de Sears, lo atrajo a su auto ofreciéndole juguetes, lo llevó a su casa en Jacksonville, y allí lo asfixió con un cinturón. Luego, según su testimonio, usó un machete para decapitarlo, arrojó la cabeza al canal y quemó el resto del cuerpo en el patio de su madre.

Pero cambió ese relato varias veces y con el paso de los años. Otras veces se desdijo y, en otras oportunidades, acusó a su compañero de crímenes, Henry Lee Lucas, quien fue descartado porque estaba preso el día del secuestro. Una sobrina de Toole, Frieda Strickland, declaró años más tarde que su tío le había confesado el aberrante crimen en privado, y su relato coincidía con lo que el hombre dijo primero ante la policía.

Pese a eso, algunos detalles llamaron la atención de los investigadores: conocía el tipo de vehículo, los accesos del centro comercial y el arma utilizada. Pero, las fallas en la recolección de evidencia ya eran irreversibles y no había pruebas materiales para acusarlo de manera formal. El machete había desaparecido, la alfombra ensangrentada no fue procesada a tiempo, y sin el cuerpo completo, no podían confirmar los relatos con rigor forense. Toole murió en prisión en 1996 sin haber sido juzgado por ese caso.

Recién en 2008 —27 años después del crimen— el Departamento de Policía de Hollywood cerró oficialmente el caso. En conferencia de prensa, el jefe Ronald Ishoy declaró: “Hoy damos por concluida esta investigación. Todos los caminos conducen a Otis Toole. Él es el asesino de Adam Walsh”.

Para John y Revé, fue un cierre administrativo, no judicial. “Siempre supe que fue él. Pero nunca dejamos de pensar en todo lo que se hizo mal”, dijo el padre al diario USA Today. La herida seguía abierta, pero el caso ya se había transformado en un símbolo.

Con la confirmación de la muerte de Adam, su padre, John Walsh, entendió que buscar justicia en un sistema roto no alcanzaba. La investigación policial tan desorganizada, plagada de errores y sin respaldo federal, fue incapaz de encontrar respuestas sobre el aberrante crimen de su pequeño de 6 años. Pero, había entendido que lo que no pudo hacer la Justicia, lo inició el activismo por los derechos del niño.

En 1984, John Walsh impulsó la creación del Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC), una organización pionera que articuló, por primera vez, recursos federales, estatales y comunitarios para casos de niños perdidos. Ese mismo año se implementó el Código Adam, un protocolo de emergencia para negocios y centros comerciales que se activa de inmediato cuando desaparece un menor.

En 1988, lanzó America’s Most Wanted, un programa televisivo producido por la cadena FOX que durante más de 20 años mostró las caras de fugitivos peligrosos. El resultado que logró no tuvo precedentes: en su primera emisión, el programa ayudó a detener a un prófugo por asesinato en solo cuatro días. En los 23 años en el aire, colaboró en la captura de más de 1.100 delincuentes, según el FBI. Walsh, convertido en una figura nacional, combinaba el rol de presentador con el de activista. Su estilo directo y su historia personal cautivaron a millones de televidentes.

Pero su batalla no terminó en la televisión. Durante años presionó al Congreso para reformar el sistema legal. En 2006, el entonces presidente George W. Bush promulgó la Ley Adam Walsh de Protección y Seguridad Infantil, una de las reformas más amplias en materia de delitos sexuales en la historia de Estados Unidos. La ley creó un registro nacional de delincuentes sexuales, unificó bases de datos estatales, aumentó las penas para abusadores y fortaleció los mecanismos de protección online.

John y Revé Walsh también reconstruyeron su vida familiar. Tuvieron tres hijos más, a quienes siempre describieron como un nuevo comienzo, no como un reemplazo de Adam. En cada entrevista que dieron a los medios, aseguraron que el dolor por el crimen del pequeño “no desaparece, pero puede transformarse en algo que sirva a otros”.

Aun hoy el nombre de Adam Walsh sigue activo en leyes, protocolos y programas que salvaron miles de vidas. Su despiadado asesinato no tuvo juicio, pero Adam se convirtió en el rostro de lo que nunca debió ser y que no debería volver a pasar.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La masacre del “Verano Rojo”: la mayor ola de violencia racial del siglo XX en EEUU y el linchamiento olvidado de William Brown

Portada

Descripción: Decenas de hombres, mujeres y niños afroamericanos fueron quemados vivos, fusilados, linchados o golpeados hasta la muerte por turbas que a veces actuaron espontáneamente y en otras de manera organizada. El doloroso recuerdo infantil del actor Henry Fonda sobre el asesinato en manos de una turba de

Contenido: A pesar de su violencia y su enorme saldo en vidas, es uno de los hechos más silenciados de la historia estadounidense, rica – si es que se puede usar el término – en conflictos raciales. Se lo llamó el “Verano Rojo” por la sangre que corrió en unas treinta ciudades del país desde finales del verano de 1919, cuando en el lapso de diez meses más de 250 afroamericanos fueron asesinados por turbas blancas durante una serie de disturbios sin que los responsables fueran castigados. En algunos casos, la población negra respondió con fuerza a los ataques, especialmente en Chicago y Washington D. C., donde se produjo el mayor número de víctimas mortales. Fue la peor ola de violencia de blancos sobre negros registrada en el país durante el siglo XX, una masacre provocada por intereses políticos y periódicos sensacionalistas que explotaron más allá de todo límite el malestar social de la posguerra, el racismo y el temor de la sociedad blanca a los diferentes.

Sin embargo, pese a su violencia y sus sangrientas secuelas, el “Verano Rojo” es uno de los episodios menos conocidos y estudiados de la historia de los Estados Unidos, como si un deliberado manto de olvido pudiera borrar su vergüenza. “No encaja con las historias ingeniosas que nos contamos sobre nosotros mismos y nuestra nación, muestra una cara que no queremos ver”, sostiene el historiador David Kluger en “1919, el año de la violencia racial: cómo los afroamericanos se defendieron”, una de las pocas investigaciones que existen sobre los hechos.

Las masacres de negros se desarrollaron en ciudades pequeñas como Elaine, en Arkansas, y Omaha, en Nebraska, poblaciones medianas como Annapolis, Maryland y Syracuse, y en grandes ciudades como Nueva York, Washington y Chicago. Allí decenas de hombres, mujeres y niños afroamericanos fueron quemados vivos, fusilados, linchados o golpeados hasta la muerte por turbas que a veces actuaron espontáneamente y en otras de manera organizada. Miles de personas vieron también como el fuego devoraba sus casas y sus negocios antes de ser expulsadas bajo amenazas de muerte.

El estallido fue producto del choque de diferentes fuerzas a las que el contexto social puso frente a frente: por un lado, los soldados negros regresaban de la Primera Guerra Mundial esperando los mismos derechos por los que habían luchado y desangrado en Europa, y los afroamericanos se mudaban al norte para escapar de las brutales leyes raciales del Sur; por el otro, los blancos veían a los negros como una competencia por empleos, hogares y poder político. “La limpieza étnica era el objetivo de los manifestantes blancos. Querían matar a la mayor cantidad posible de negros y aterrorizar al resto hasta que estuvieran dispuestos a irse y vivir a otro lugar”, explica William Tuttle, profesor de estudios estadounidenses en la Universidad de Kansas y autor de “Race Riot: Chicago in the Red Summer de 1919”.

Las excusas para desatar la cacería variaban de ciudad en ciudad, cualquier motivo – real o ficticio – era suficiente para encender la chispa en un contexto social que era un verdadero polvorín. Esa cara siniestra es la que desnuda la historia del linchamiento de Will Brown, un obrero afroamericano lisiado, acusado falsamente de agredir y abusar en la calle de una mujer blanca una noche de fines de septiembre de 1919, detenido sin pruebas y asesinado por una multitud que lo arrancó de los tribunales.

Ocurrió en Omaha, Nebraska, el 26 de septiembre de 1919, cuando Agnes Loebeck, una mujer blanca de 20 años, denunció que fue agredida por un hombre negro la medianoche anterior, mientras volvía a su casa acompañada por su novio, un veterano herido en la guerra llamado Milton John Hoffman. Según la denuncia, ambos fueron atacados al llegar a la esquina de South 5th y Scenic Avenue. Guiada por la descripción de los supuestos agredidos, la policía no demoró en detener a Will Brown, de 41 años, que sufría de reumatismo agudo y trabajaba una empacadora de la ciudad.

El rumor de la blanca violentada por el negro corrió como un reguero de pólvora que no demoró en encenderse y estallar. El Omaha Bee, un periódico sensacionalista y alineado con la oposición política al alcalde, publicó de inmediato un artículo flamígero: “El ataque más atrevido contra una mujer blanca jamás perpetrado en Omaha, el acto más reciente de una serie de ofensas violentas llevadas a cabo por los negros contra mujeres caucásicas en la ciudad, ocurrió una cuadra al sur de la calle Bancroft cerca de Scenic Avenue en Gibson hace dos noches. La pequeña y bonita Agnes Loebeck fue agredida por un negro al que identificó como William Brown cuando regresaba a casa en compañía de Milton Hoffmann, su prometido, un veterano de guerra lisiado y condecorado”, decía la crónica de lo que supuestamente había ocurrido. El World Herald, otro diario de la ciudad, contribuyó a provocar la ira popular blanca, aunque sin identificar a Brown como el agresor. “La pequeña Agnes Loebeck fue agredida por un negro no identificado a las doce de la noche anterior, mientras regresaba a su casa en compañía de Millard (sic) Hoffman, un lisiado”, informaba en su artículo.

Los dos medios anunciaron que el sospechoso sería llevado por la policía a la noche hasta la casa de la familia Loebeck para que Agnes y Hoffman lo identificaran. La publicación del dato hizo que una gestión judicial que debía realizarse con discreción y en un lugar oficial se convirtiera en un hecho público. Por eso, a última hora de la tarde unas trescientas personas se reunieron frente a la casa de los Loebeck para apoderarse del sospechoso y hacer justicia con sus propias manos. Los policías y su prisionero quedaron atrapados dentro de la casa, sin poder salir. Después de una hora de amenazas y enfrentamientos, la llegada de refuerzos permitió controlar a la multitud y trasladar al acusado al juzgado del condado de Douglas, donde quedó custodiado por 46 policías al mando de un comisario.

Durante el “reconocimiento” Agnes Loebeck y Milton Hoffman habían señalado sin dudas a Brown como el agresor nocturno, por lo que quedaría detenido hasta ser sometido a juicio. Pasaría mucho tiempo hasta que se comprobara que la acusación era parte de un montaje ideado por el dirigente político racista Tom Dennison, que había perdido la alcaldía al ser derrotado por el reformista Ed Smith. Con la movida, el derrotado buscaba movilizar a los supremacistas blancos contra el nuevo alcalde, al que acusaba de favorecer a los negros. Hoffman, el novio de la supuesta agredida presentado como testigo del ataque de Smith era, en realidad, uno de los principales laderos de Dennison.

Fogoneado por el propio Dennison, el domingo 28 un grupo de jóvenes blancos se reunió en el sur de Omaha y comenzó a marchar hacia los tribunales. A medida que avanzaban por las calles, otros manifestantes se iban sumando hasta convertirse en una multitud de entre 10.000 y 15.000 personas, que cercó el juzgado y amenazaba con entrar a la fuerza para llevarse al prisionero y escarmentar a los policías y funcionarios que lo protegían. A las 8 de la noche, algunos hombres armados mezclados entre la turba comenzaron a disparar contra el juzgado, desde donde la policía respondió el fuego. En la refriega murieron un chico de 16 años y un comerciante de 34 que se encontraban entre la multitud.

Luego de varias escaramuzas, los atacantes fueron rechazados por los policías que defendían el tribunal, pero media hora más tarde intentaron quemar el edificio arrojando bombas incendiarias e impidieron que los bomberos pudieran acercarse para apagar el fuego. Adentro, aterrorizado, Will Brown se dio cuenta de que su vida tenía los minutos contados. Según las crónicas de la época, cuando las llamas comenzaron a trepar por las paredes del edificio, le gritó al alguacil Mike Brown, el hombre encargado de protegerlo: “¡Soy inocente, nunca hice lo que dicen! ¡Dios mío, soy inocente!”.

En una desesperada jugada para calmar a la turba, el alcalde Smith, que estaba dentro del edificio, salió a la calle y trató de dialogar con los cabecillas. Les rogó que dejaran en paz al prisionero, que sería sometido a un juicio justo y que permitieran que los bomberos apagaran el fuego. “No vamos a entregar a este hombre”, le gritó a la multitud. No alcanzó a decir más: le dieron un golpe en la cabeza, lo tiraron al suelo y lo arrastraron hasta una esquina, donde intentaron ahorcarlo con una cuerda que pendía de un poste de luz. Afortunadamente para él, entre los manifestantes hubo quienes pensaron que eso era demasiado, lo rescataron de una muerte inminente y lo cargaron inconsciente hasta el hospital más cercano, donde quedó internado varios días para reponerse de las heridas de gravedad que tenía en la cabeza.

Con el alcalde fuera de combate, la turba logró entrar al juzgado en llamas y llevarse a Brown ante la mirada impotente de los policías y funcionarios, que eligieron preservar sus propias vidas antes que proteger al hombre negro. Antes de que lo sacaran por las puertas del juzgado, el prisionero había dejado de gritar, desmayado por los golpes.

La organización histórica Nebraska studies reconstruyó así las escenas de terror que se sucedieron a continuación: “Fue golpeado hasta dejarlo inconsciente. Su ropa estaba arrancada cuando llegó a las puertas del edificio. Luego fue arrastrado a un poste de luz cercano en el lado sur del palacio de justicia en 18th y Harney. Eran cerca de las 11 de la noche. La multitud rugió cuando vio a Brown y le colocó una cuerda alrededor del cuello. Brown fue izado en el aire, su cuerpo girando. Fue acribillado a balazos. Luego, bajaron su cuerpo, lo ataron detrás de un automóvil y lo remolcaron hasta la intersección de 17th y Dodge. Allí, el cuerpo fue quemado con combustible. Más tarde, los trozos de la cuerda que se utilizaron para linchar a Brown se vendieron a 10 centavos cada uno. Finalmente, el cuerpo carbonizado de Brown fue arrastrado por las calles del centro de la ciudad”.

Para terminar con los disturbios en Omaha fue necesaria la intervención del ejército, cuando el 1° de octubre las tropas al mando del general de división Leonard Wood prácticamente ocuparon la ciudad y declararon la ley marcial. El negro Will Brown fue enterrado en el cementerio Potter’s Field, cerca de Young Street y Mormon Bridge Road, Omaha, el 2 de octubre de 1919. No hubo servicio fúnebre y nadie acompañó sus restos hasta el lugar donde recibió sepultura. Durante más de 80 años, no hubo una lápida con su nombre en la tumba.

En los meses siguientes hubo 120 investigados por la muerte de Brown y los desmanes previos y posteriores, pero solo tres personas terminaron acusadas: el novio de Agnes, Milton Hoffman; Claude Nethaway, un agente de bienes raíces conocido por su activismo racista, y un hombre llamado George Davis, de quien se desconocen otros datos. El editor del Omaha Bee, Victor Rosewater, fue acusado por el papel que había cumplido el periódico en la incitación de los disturbios.

Hasta ahí llegó el accionar de la justicia, porque el proceso legal quedó suspendido en 1921, cuando en una nueva elección local fue elegido alcalde Jim Dahlman, un hombre que respondía al racista Tom Dennison. De inmediato se desestimaron todos los cargos relacionados con el linchamiento de Will Brown y se ordenó destruir todas las actas judiciales del proceso. Fue el primer paso para borrar de la historia los sangrientos hechos del “Verano rojo” en Omaha.

Quien no pudo borrarlos de su memoria fue un adolescente de 14 años llamado Henry Fonda, que asistió horrorizado al linchamiento de Brown desde la ventana de la imprenta que su padre tenía frente al Palacio de Justicia. Años después, ya convertido en un famoso actor de cine, eligió protagonizar dos películas que tienen a un linchamiento en el centro de la trama, “Young Mister Lincoln” y “The Ox Bow Incident”. En una entrevista sobre el estreno de esta última película, recordó la imborrable impresión que le dejó aquel asesinato: “Fue la escena más horrenda que jamás había visto. Bajamos las escaleras, cerramos el negocio y condujimos a casa en silencio. Tenía las manos mojadas y lágrimas en los ojos. Todo lo que podía pensar era en ese hombre negro colgando del extremo de una cuerda”, contó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La Marina israelí interceptó un barco de activistas que transportaba ayuda hacia Gaza a menos de 100 kilómetros de su costa

Portada

Descripción: El Ministerio de Exteriores confirmó la operación y aseguró que todos los tripulantes se encuentran “a salvo” y que la embarcación se dirige hacia el país

Contenido: La Marina israelí interceptó este sábado el barco ‘Handala’ de la Flotilla de la Libertad a menos de 100 kilómetros de la costa de Gaza, con 21 personas a bordo. El Ministerio de Exteriores israelí confirmó la operación y aseguró que todos los tripulantes se encuentran “a salvo” y que la embarcación se dirige hacia la costa israelí.

“El buque ‘Handala’ intentó entrar ilegalmente en la zona marítima de la costa de Gaza”, informó el Ministerio en su cuenta oficial de la red social X. La operación fue ejecutada por comandos navales sin que, por el momento, se haya informado de incidentes de violencia durante el abordaje.

La Coalición de la Flotilla de la Libertad, organizadora de la misión, calificó la acción como “ilegal” y denunció que tuvo lugar en aguas internacionales, a unas 40 millas náuticas del enclave palestino. “El barco civil ‘Handala’, que se dirigía a romper el bloqueo ilegal y genocida israelí de los palestinos en Gaza, fue interceptado violentamente por el Ejército israelí en aguas internacionales”, afirmó la organización en un comunicado recogido por el Comité Internacional para Romper el Asedio de Gaza.

El grupo sostiene que la embarcación transportaba “un cargamento de ayuda humanitaria crucial para los palestinos en Gaza, que incluía leche de fórmula, pañales, alimentos y medicamentos”. Según sus declaraciones, el objetivo del viaje era denunciar y desafiar el bloqueo naval impuesto por Israel sobre la Franja de Gaza.

Israel no respondió directamente a las acusaciones, pero reiteró que “los intentos no autorizados de violar el bloqueo son peligrosos, ilegales y socavan los esfuerzos humanitarios en curso”.

La embarcación había zarpado de Italia a principios de semana. Según los organizadores, el viaje constituía “un acto colectivo de conciencia”. El barco lleva el nombre del personaje de caricatura palestino “Handala”, símbolo de resistencia, creado por el dibujante Naji al-Ali.

Entre los pasajeros se encontraban las diputadas francesas Gabrielle Cathala y Emma Fourreau. Esta última escribió antes del abordaje: “El Ejército israelí está aquí. Tiramos nuestros teléfonos al mar. Nos vemos pronto. Alto al genocidio”.

Una hora antes de la intercepción, la Flotilla informó que el barco había alterado su rumbo hacia el sur, en dirección a Egipto, para evitar un posible abordaje. “No se ha confirmado la identidad de estos buques cercanos, pero su proximidad ha suscitado serias preocupaciones por la seguridad de los civiles a bordo”, señaló un comunicado del grupo.

Hasta el momento, las autoridades israelíes no informaron sobre detenciones ni sobre el destino inmediato de la tripulación.

(Con información de Europa Press)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Milei defendió a su hermana Karina y redobló sus críticas a Villarruel

Portada

Descripción: El jefe de Estado respaldó a la secretaria general de la Presidencia. "Como le dicen: ‘la pastelera, la pastelera’... les lleno de crema…”, sugirió.

Contenido: El presidente Javier Milei defendió a su hermana Karina Milei en medio de la interna que atraviesa La Libertad Avanza y profundizó sus críticas contra la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien volvió a calificar como “traidora bruta”. “Estamos haciendo un gran trabajo. Hay gente que durante años intentó hacer un partido en una sola provincia y no lo logró. Mi hermana esta semana cerró La Libertad Avanza en los 24 distritos”, destacó el mandatario durante una entrevista radial. Consultado por las críticas que recibe la secretaria general de la Presidencia, Milei disparó una frase polémica: “No quiero ser grosero con la respuesta... Como le dicen: ‘la pastelera, la pastelera’... les lleno de crema…” , dijo el Presidente de forma sugerente. Milei también retomó sus cuestionamientos hacia Villarruel, en una nueva escalada del conflicto interno en el oficialismo. “Qué casualidad que todo esto se disparó a partir del mamarracho de la traición en el Congreso, donde se habilitó una sesión ilegal para tratar de romper al gobierno. No les importa un carajo hacer volar la economía por los aires con tal de llegar al poder”, consideró el mandatario. Ante la consulta de si con sus dichos se refería a la vicepresidenta, Milei respondió sin filtros: "Sí, la traidora bruta. Escuchamos que propuso que 17 mil millones de dólares lo financiemos con 30 millones. Pero no importa... Después se hace la sensiblera. ¿Por qué no renuncia a su jubilación de privilegio? Ya que es tan buena... ¿O es buena con la ajena nada más?". Asimismo, se mostró confiado en una victoria electoral: “Quiero ganar en septiembre, en octubre, quiero ganar siempre”, enfatizó. Durante su participación en la Exposición Rural, el Jefe de Estado también anunció una baja en las retenciones a las exportaciones de granos y carne. NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ESPECTACULOS

Rusher: “Se escribe mejor con el corazón roto”

Portada

Descripción: El artista urbano pasó por los estudios de Telefe Córdoba y contó sus experiencias acerca de cómo se inspira para componer.

Contenido: Rusher pasó por los sillones de Telefe Córdoba y detalló acerca de las formas que tiene para inspirarse a la hora de componer. En relación a sus canciones, el artista nacido en Santiago del Estero contó que sus temas giran en torno a sus experiencias de vida, pero que no siempre sus canciones se dirigen a una persona en particular. Rusherking vuelve a Córdoba para presentarse el 12 de septiembre en el Quality Arena. El motivo del show es la presentación de su nuevo album "Casa 11". El show de Rusher forma parte de una gran gira nacional donde tambien realizará shows en Rosario, Mendoza, Tucumán y Neuquén, finalizando su gira en el Teatro Opera de Buenos Aires el 29 de noviembre. Además, se presentará en Chile, México y Uruguay, con fechas que aun no están publicadas. Las entradas ya están a la venta. El valor de la preventa 1 es de $40 mil pesos más $6 mil pesos de costo de servicio.

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Leonardo Cositorto de Generación Zoe insiste en sumarse a la política pese a sus dos condenas

Portada

Descripción: El acusado habló sobre la importante reunión que mantuvo hace pocos días y cómo atraviesa los días en la cárcel.

Contenido: Leonardo Cositorto insiste en meterse en la política pese a sus dos condenas en Salta y Corrientes y en diálogo con la agencia Noticias Argentinas sostuvo que durante este lapso de tiempo “no lo dejaron” ser parte. Además, habló sobre la importante reunión que mantuvo hace pocos días y cómo atraviesa los días en la cárcel. En febrero de este año el líder de Generación Zoe fue condenado a 12 años de prisión en Goya, Corrientes, y meses después también lo hallaron culpable en Salta, donde fue sentenciado a 11 años de cárcel por los delitos de asociación ilícita y estafas continuadas. A días de haber regresado a la Unidad Penal Nº6 San Cayetano, Cositorto conversó con este medio y describió el calvario que vivió en Salta: “Lo vengo denunciando hace tiempo. Me trajeron 67 días y me tuvieron encerrado en una celda incomunicado y así me llevaban al juicio con la cabeza estallada porque te ponen música todo el día”. “Me dieron de comer comida de cuarta, todos usan un mismo baño, tres personas duermen en un colchón en el piso, es todo un negociado”, manifestó. En este sentido, Cositorto reforzó que actualmente en las cárceles, en vez de que se pueda reinsertar, “te terminan de deformar o condenar al delito o a la adicción”. Respecto a su juicio en dicha provincia, recordó: “Está siendo una prisión de tortura y con una persecución y una doble condena ridícula sobre la misma causa. En Salta prácticamente no me han dejado poner un testigo ni una prueba. Está todo amado”. Un punto importante que señaló durante la entrevista fue que el pasado jueves mantuvo una charla importante en Corrientes: “Me reuní con integrantes de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos a quienes les conté la situación desgastante que padezco hace 40 meses”. “Espiritualmente estoy fortalecido, interiormente estoy fantástico. Físicamente me han torturado de todo tipo, estoy muy golpeado de la salud, pero no perdemos la visión ni el propósito de vida. Así que contento de que haya venido esta gente a verme”, expresó. Por último, se mostró enojado por los beneficios que recibió Cristina Fernández de Kirchner durante la investigación: “Estuvo todo el proceso afuera y hasta se pudo se pudo presentar para vicepresidenta”. Su situación en Córdoba y Buenos Aires Luego de sus dos condenas en Salta Y corrientes, Cositorto todavía debe afrontar juicios y denuncias en otros puntos del país. Dos de los más importantes son Córdoba y Buenos Aires. Respecto a la causa base de Generación Zoe, la cual se encuentra en Córdoba, el acusado contó que en mayo recibió la libertad ya que venció el plazo máximo de tres años detenido con prisión preventiva: “Me dieron la libertad, pero ahora la fiscal Juliana Companys está con varias denuncias, una imputación y hasta fue sancionada por el Tribunal de Ética por las actitudes que ha tenido”. “Hizo la presentación de la elevación a juicio y se la rechazaron y lo tuvo que volver a redactar, pero volvió a hacer lo mismo”, explicó y remarcó que en Córdoba todo está “estancado y sin avances”. Respecto a su situación en Buenos Aires, en una semana o diez días podrían empezar a tomarse las declaraciones de los imputados: “Es una causa que avanzó en lo civil y comercial”. Cositorto no se rinde y quiere estar en la política Luego de que hace algunos meses haya manifestado a NA su deseo de ser Diputado en la provincia de Buenos Aires, Cositorto todavía insiste y no se rinde con la posibilidad de estar en la política. “Confío en lo que Dios quiera. Hace falta hacer transformaciones profundas desde lo laboral, lo educativo, lo previsional y bueno, lo productivo. Sí, me gustaría, pero no me han dejado porque estuve totalmente incomunicado”, enfatizó. “Cada preso le cuesta a la Argentina $82 mil por día, pero esos no son espacios de reinserción como dicen. Si el presidente Javier Milei y todos nosotros dejamos pasar de largo todas estas barbaridades, el país no tiene salida”, subrayó. Antes de concluir, Cositorto exteriorizó: “Quiero entrar en la política. Es claro que no les gusta que yo hable y que cuente, pero la verdad es que miedo ya no tengo”. NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Matías Bottoni volvió al agua y marca un nuevo hito en su recuperación

Portada

Descripción: Su vuelta al agua se produjo 76 días después del hecho.

Contenido: Después de más de dos meses del accidente que le provocó una lesión cervical, el nadador rosarino Matías Bottoni regresó al agua y dio un paso significativo en su proceso de rehabilitación. El joven de 17 años, oriundo del barrio Echesortu, inició la semana pasada sus primeras sesiones de hidroterapia en el Centro Integral de Rehabilitación Aprepa, ubicado en San Jerónimo Sud, departamento San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe.. El accidente ocurrió el pasado 10 de mayo durante una competencia nacional en el Parque Olímpico de Buenos Aires, donde Bottoni sufrió una grave lesión en la quinta vértebra cervical. Desde entonces, su evolución ha sido seguida de cerca por el entorno deportivo, que continúa brindándole apoyo. Su vuelta al agua se produjo 76 días después del hecho. El contacto con la pileta, espacio que durante años fue sinónimo de entrenamiento y competencia, ahora se resignifica como parte esencial en su recuperación física y emocional. La adaptación no es sencilla, las sesiones de rehabilitación están cuidadosamente pautadas, y las condiciones médicas actuales del nadador requieren cuidados estrictos y progresivos. Julio resultó ser un mes desafiante, marcado por algunas complicaciones de salud que afectaron el ánimo del deportista y su entorno más cercano. Sin embargo, el retorno a la pileta significó una bocanada de aire fresco en medio del esfuerzo diario. Las jornadas de trabajo en la clínica combinan ejercicios físicos, seguimiento psicológico y rutinas adaptadas a las nuevas necesidades de Matías. La contención familiar, clave desde el primer momento, sigue siendo parte fundamental de su entorno. Mientras avanza paso a paso en su rehabilitación, el joven comienza a incorporar también otras actividades, como el dibujo, que suman al proceso de recuperación integral que está transitando. El caso de Matías Bottoni es seguido con atención tanto por el ambiente del deporte como por la sociedad rosarina, que destaca su determinación en una etapa compleja, pero también llena de pequeños logros que construyen una historia de lucha y superación. MIRÁ TAMBIÉN EN TELEFE NOTICIAS: El nadador Matías Bottoni ya puede respirar por su cuenta El nadador Matías Bottoni continuará su tratamiento en un centro especializado de Santa Fe

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ESPECTACULOS

Tras sufrir un ACV, "Cacho" Deicas se volvió a subir a un escenario

Portada

Descripción: El reconocido cantante santafesino se presentó con Los Iracundos en un concierto emotivo y lleno de cariño.

Contenido: El emblemático vocalista Cacho Deicas, figura destacada de la música popular santafesina, realizó su regreso a los escenarios después de abandonar Los Palmeras y atravesar un proceso de recuperación por motivos de salud. La noche especial tuvo lugar en su ciudad natal, Santa Fe, donde fue invitado por la banda uruguaya Los Iracundos, con quienes compartió un show cargado de emoción. Sebastián Velázquez, director artístico del grupo, expresó que fue una velada histórica y llena de sentimientos, resaltando el gran afecto que el público le brindó a Deicas desde que subió al escenario. La relación entre el cantante y la banda surgió de un vínculo afectivo, ya que Deicas siempre admiró la música de Los Iracundos y mantenía una cercana amistad con Juano Velázquez, fundador y baterista del grupo. Durante la presentación, Cacho interpretó cuatro temas: “Títere”, “Tormenta de verano”, una versión especial de “El Bombón Asesino” y un tema adicional, solicitado por el público en medio del concierto. Velázquez afirmó que Deicas se encuentra bien de salud, con ganas de seguir vinculado a la música, y que la experiencia fue muy positiva para él. Sobre una posible continuación de su participación, el director artístico aclaró que no sería descartable, siempre que Deicas se sienta cómodo. Además, aclaró que la eventual vuelta a Los Palmeras sería una decisión personal del cantante, y que desde su banda respetan su proceso. Velázquez concluyó destacando que la música tiene un gran poder sanador y que ver a Deicas en su tierra fue un regalo para todos, reafirmando que el cariño del público le hizo mucho bien y que este reencuentro fue un momento único y memorable.

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Seguidores de la "Locomotora" Oliveras se acercaron al hospital Cullen para apoyarla

Portada

Descripción: Un grupo de seguidores de la ex boxeadora se acercó hasta el nosocomio donde se encuentra internada para manifestarle su apoyo.

Contenido: En la tarde de este sábado, un grupo de personas se acercó al hospital "José María Cullen" de la ciudad de Santa Fe para mostrarle apoyo a Alejandra "Locomotora" Oliveras, quien se encuentra internada desde hace doce días tras sufrir un ACV isquémico. La convocatoria se realizó a pesar de las condiciones climáticas adversas que imperan este fin de semana en la capital de la provincia. Un rato antes, pasado el mediodía, se informó a través de un nuevo parte médico el estado de salud de la ex boxeadora. Allí se dio a conocer que "presenta una evolución estable". En cuanto a su estado neurológico, los profesionales indicaron que mantiene períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden, lo que representa un avance en su recuperación.Gracias a esta estabilidad, el equipo médico comenzó un proceso paulatino de desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica, con lapsos de respiración espontánea. No obstante, su estado sigue siendo de seguimiento constante y el pronóstico continúa siendo reservado.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Denuncian que la “motosierra” también llegó al Hospital Naval, donde corren riesgo 500 puestos de trabajo

Portada

Descripción: Las cesantías sobrevendrían tras la resolución adoptada por el Estado Mayor naval de disolver la FUSANA. Genealogía del conflicto.

Contenido: Alrededor de medio millar de enfermeras, instrumentistas y otros trabajadores de la salud del Hospital Naval “Pedro Mallo” de la ciudad de Buenos Aires denunciaron que corren riesgo sus puestos de trabajo, por lo que la seccional porteña del gremio de Sanidad convocó a un paro de 24 horas para el jueves 31 de julio. La medida de fuerza es en “defensa de los derechos de los compañeros que hoy enfrentan un escenario de incertidumbre total” debido a que “a la fecha no se han garantizado la continuidad laboral ni el respeto al Convenio Colectivo de Trabajo vigente, incluyendo el reconocimiento de la antigüedad de cada trabajador y trabajadora del establecimiento”, informó el gremio en un comunicado. Las cesantías sobrevendrían tras la resolución adoptada por el Estado Mayor naval, que encabeza el almirante Carlos Allievi, de disolver a partir del próximo 31 de diciembre la Fundación Sanidad Naval Argentina (FUSANA), según adelantaron a la Agencia Noticias Argentinas fuentes de la Armada, sindicales y sanitarias. Los trabajadores del hospital realizaron ayer una asamblea en la vereda de la institución, sobre la avenida Patricias Argentinas, frente al Parque Centenario. “Con el paro vamos a demostrar el desagrado con la idea de ellos de avanzar aunque queden afuera trabajadores” expresó Javier Pokoik, secretario gremial de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA). Y alertó que los despidos implicarían que “nos ‘maten’ las indemnizaciones porque tampoco nos garantizan que FUSANA tenga los recursos para pagarlas”. La FUSANA funciona desde 1991, cuando fue creada por la propia Armada para aprovechar la capacidad ociosa y optimizar el centro de salud, y actualmente tiene empleados a 523 profesionales y técnicos de la salud. NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Familiares de víctimas del fentanilo contaminado harán una marcha para pedir justicia

Portada

Descripción: Será el próximo jueves 31 de julio en la puerta del Hospital Italiano de La Plata.

Contenido: Los familiares de los pacientes que fallecieron tras ser inoculados con fentanilo contaminado, producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, harán una marcha para pedir justicia y que la causa avance contra los responsables. El próximo jueves 31 de julio, de 14 a 17, se llevará a cabo una “movilización en silencio” frente al Hospital Italiano de La Plata, querellante en el caso, para pedir “por la verdad y justicia por todas las víctimas del fentanilo”. Luis, papá de Leonel Ayala, uno de los pacientes que murieron, habló con la agencia Noticias Argentinas y expresó que esta marcha es “por los casos que se conocen y por los que seguramente son víctimas y no saben la verdad de lo que realmente pasó”. El flyer de convocatoria destaca que dicha concentración es para que se mantenga “la memoria y la justicia viva” sobre el escandaloso caso que provocó, hasta el momento, según datos oficiales, 54 muertes. En las últimas semanas hubo avances en la investigación contra los responsables de los laboratorios, entre ellos el empresario Ariel García Furfaro, perteneciente al grupo familia que tiene en su poder diversas empresas a nivel nacional. Aun así, el enojo de los familiares es porque hasta ahora no hay detenidos ni imputados en el caso, lo que llama la atención ante las irregularidades demostradas. Entre ellas están las alertas y prohibiciones por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), los elementos secuestrados en los allanamientos y hasta la posible vinculación con el poder y el narcotráfico en Santa Fe. Mientras avanza la investigación, se cree que el número de víctimas es aun mayor por diversos factores. En principio porque los lotes con las ampollas contaminadas fueron distribuidos a más de 300 hospitales del país y, fuentes del caso, le confirmaron a este medio que sospechan la posible cifra de “muertes en negro”, las cuales no fueron contabilizadas en forma oficial. NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

La Policía de la Ciudad detuvo a tres personas por robar celulares durante un festival en el Parque Roca

Portada

Descripción: Fue durante el festival “NOoo Ludo!”, que se realizó este sábado en el estadio Arena Parque Roca, en Villa Lugano.

Contenido: La Policía de la Ciudad detuvo a tres personas, una de ellas menor de edad, por el robo de teléfonos celulares durante el festival “NOoo Ludo!”, que se realizó este sábado en el estadio Arena Parque Roca, en Villa Lugano. Los detenidos, todos residentes de la zona sur del Conurbano bonaerense, fueron identificados por personal policial durante tareas de prevención en el marco del operativo de seguridad desplegado en el evento. En total, se recuperaron 14 teléfonos sustraídos que habían sido ocultados entre las pertenencias de los implicados, que luego fueron devueltos a sus dueños. Uno de los detenidos, un hombre de 32 años domiciliado en Lanús Oeste, fue retenido por personal de seguridad privada del evento tras ser visto realizando un “pasa mano” con otro individuo en plena tribuna. Al ser requisado por efectivos policiales, se le encontraron dos teléfonos entre sus pertenencias. Minutos más tarde, y durante la desconcentración del evento, personal de la Comisaría Vecinal 8B y de la División Investigaciones Comunales 8 realizó un cacheo preventivo que derivó en la detención de una mujer mayor de edad que tenía en su poder siete teléfonos celulares. En la misma acción fue detenido también un menor de edad que llevaba tres celulares, dos de los cuales no eran de su propiedad. Los tres sospechosos fueron puestos a disposición de la Justicia, intervino el Juzgado Criminal y Correccional N° 46, a cargo del Dr. Ancelmo De Santos Jorge. Las víctimas fueron asistidas en el lugar y se iniciaron las actuaciones correspondientes para devolverles los dispositivos recuperados. El operativo fue parte del dispositivo de seguridad montado por el Ministerio de Seguridad para el evento, que contó con la presencia de más de 3.100 personas. El festival “NOoo Ludo!” fue el primer evento musical en la Ciudad de Buenos Aires con foco en la concientización sobre los riesgos de la ludopatía y el impacto de las apuestas online en adolescentes.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Inauguraron en La Plata el mural más grande del mundo dedicado al papa Francisco

Portada

Descripción: El artista Martín Ron es el creador de la monumental obra frente a la Catedral platense.

Contenido: La ciudad de La Plata cuenta desde este sábado con un nuevo ícono urbano y espiritual: un gigantesco mural del papa Francisco que ya se alza sobre la intersección de las calles 14 y 54, justo frente a la Catedral. La obra, realizada por el reconocido artista Martín Ron, es el homenaje pictórico más grande del mundo dedicado al primer pontífice argentino. El mural fue presentado en un acto encabezado por el intendente Julio Alak y el arzobispo local, Gustavo Carrara. A las 17:30, la plazoleta frente al templo se colmó de vecinos, funcionarios, artistas, representantes religiosos y estudiantes de colegios católicos que participaron de una ceremonia cargada de emoción, fe y arte. Con el rostro del papa recortado sobre el cielo platense, la imagen impacta no solo por sus dimensiones —abarca toda la fachada lateral de un edificio— sino también por su iluminación. Se instalaron seis reflectores de alta potencia que se encienden al anochecer para mantener visible la obra sin afectar el entorno ni la circulación vial. “Queríamos que esta imagen esté presente incluso cuando cae el sol”, señalaron desde el municipio. La torre lumínica fue ubicada estratégicamente junto a los semáforos para realzar la pintura sin interferencias. Tras la bendición del mural, se desarrolló un concierto con Opus Cuatro, Odino Faccia, la Orquesta Latinoamericana de la Casita de los Pibes, el Coro Polifónico de la Fundación Catedral, el Coro Juvenil de La Plata y el Coro Municipal de Ensenada. Martín Ron, uno de los muralistas argentinos más destacados a nivel internacional, ya había retratado a figuras icónicas como Diego Maradona y Lionel Messi. Con esta obra, suma al papa Francisco a su galería de homenajes y deja una huella imborrable en el paisaje platense. NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Piastri ganó en el GP de Bélgica y estiró la ventaja en el campeonato, mientras que Colapinto terminó 19°

Portada

Descripción: El australiano le saca 16 puntos a su compañero de equipo en McLaren, el británico Lando Norris.

Contenido: El australiano ganó su sexta carrera del año y estiró la ventaja a 16 puntos en el campeonato sobre su compañero de equipo en McLaren, el británico Lando Norris, que terminó segundo.  El podio lo completó el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), mientras que Colapinto (Alpine) finalizó 19°.  NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Hambruna en Gaza: Netanyahu anunció que detiene temporalmente los combates

Portada

Descripción: La medida entra en vigor este domingo.

Contenido: El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, decidió detener temporalmente los combates de Israel en Gaza a lo largo de este domingo, reportaron medios de comunicación israelíes. La estatal Kan TV News señaló que la decisión se tomó luego de que Netanyahu consultó con el ministro de Defensa, Israel Katz, su ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Sa'ar, y otros altos funcionarios, en respuesta a la presión internacional por la situación en Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel indicaron en un comunicado que la distribución de ayuda humanitaria desde el aire en Gaza se reanudaría desde la madrugada de hoy. Este hecho ocurre en medio de las advertencias de organizaciones humanitarias sobre el agravamiento de la hambruna en Gaza, donde el acceso a los productos de primera necesidad se ha restringido severamente desde que Israel cerró todos los cruces hacia la Franja de Gaza en marzo. NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

El Gobierno prorrogó por tres meses la entrada en vigencia del Código Procesal Penal

Portada

Descripción: Es por “reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal, vinculados a la falta de preparación suficiente".

Contenido: El Ministerio de Justicia de la Nación decidió prorrogar por tres meses la implementación del sistema acusatorio en los tribunales federales de la Ciudad de Buenos Aires, sede principal en Comodoro Py. La entrada en vigencia del Código Procesal Penal Federal estaba prevista para el próximo 11 de agosto, pero quedó postergada a raíz de “reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal, vinculados a la falta de preparación suficiente para investigar casos complejos en esta jurisdicción”. “Este Gobierno considera que la transformación cultural iniciada es irreversible, que el sistema judicial penal federal cuenta con recursos suficientes para poner en marcha esta reforma, y que la Justicia debe adaptarse a un país austero, sin privilegios ni excusas corporativas”, expresó en un comunicado la cartera que dirige Mariano Cúneo Libarona. Y agregó: “Desde el inicio de la implementación -continuó el mensaje oficial-, y de forma permanente, este Ministerio ha brindado asistencia técnica, financiera e institucional como consecuencia de años de desidia y desinversión por parte de la casta política y judicial, que postergó injustificadamente la implementación de un sistema que acorta la duración de los procesos y permite la ejecución de una política criminal estratégica y racional“. También señaló que "las deficiencias edilicias y tecnológicas no justifican ni habilitan que se incumpla una ley vigente desde hace más de una década". "No obstante, como consecuencia de reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal, vinculados a la falta de preparación suficiente para investigar casos complejos en esta jurisdicción, esta cartera resuelve diferir la entrada en vigencia por un plazo excepcional e improrrogable de tres meses”, continuó. Y cerró: "Esta decisión tiene como único objetivo remover obstáculos políticos y corporativos y garantizar en esta jurisdicción una plena coordinación entre los tres poderes del Estado, tal como se ha verificado en las otras jurisdicciones donde el Gobierno implementó exitosamente el sistema acusatorio: Rosario, Mendoza, General Roca, Comodoro Rivadavia y Mar del Plata". NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Wado de Pedro presentó un proyecto de ley para blindar AySA frente a intentos de privatización

Portada

Descripción: El senador nacional impulsa dos iniciativas para proteger el control estatal de la empresa y garantizar el acceso al agua como derecho humano.

Contenido: El senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro presentó este sábado dos proyectos en el Senado con el objetivo de “frenar” la privatización de AySA y “consolidar” el control estatal de la empresa encargada del servicio de agua potable y saneamiento. Uno de los proyectos declara a AySA como “empresa de interés público y estratégico para el desarrollo humano” y prohíbe expresamente “cualquier intento de privatización, concesión o cesión de su capital accionario”, indicaron desde el bloque de UxP en la Cámara Alta en un comunicado. La iniciativa también establece que cualquier “modificación del objeto de la empresa” o “desprendimiento” de activos deberá contar con mayoría agravada de dos tercios en el Congreso. “El agua es un recurso natural escaso y estratégico, y es un derecho humano del cual dependen la vida, la salud y el desarrollo de nuestro pueblo”, sostuvo De Pedro. Y agregó: “AySA no es sólo una empresa: es salud pública y desarrollo para millones de familias”. Estas iniciativas cuentan con el respaldo de once senadores del bloque Unión por la Patria. El senador también presentó un proyecto de declaración que repudia los decretos presidenciales 493 y 494/25, que habilitan la venta de la empresa, y advierte que “constituyen un retroceso en la protección del derecho humano esencial de acceso al agua potable segura y al saneamiento cloacal”. El mismo parte de prensa sostiene que, durante su estatización, AySA logró extender el acceso al agua potable a más de 4,5 millones de personas y a la red cloacal a 3,6 millones, con una cobertura actual del 85% en agua y del 70% en saneamiento. NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Organizaciones religiosas podrán administrar bienes sin ser asociaciones civiles

Portada

Descripción: El Gobierno Nacional habilitó la normativa que fue publicada en el Boletín Oficial e invita a las provincias a adoptar la medida.

Contenido: El gobierno de Javier Milei anunció la habilitación para que las organizaciones religiosas puedan administrar sus bienes y libros contables sin tener que inscribirse como asociaciones civiles o fundaciones.  La medida fue publicada en el Boletín Oficial, a través del decreto 486/2025, que insta además a las provincias a que adecuen su normativa. Según argumentaron desde la Secretaría de Culto y Civilización, a cargo de Nahuel Sotelo, el objetivo es facilitar la acreditación de la personería jurídica a las entidades de culto inscriptas en el Registro Nacional de Cultos.  “La medida apunta a que, por primera vez, las comunidades puedan rubricar sus libros contables y actuar con plena transparencia sin dejar de ser lo que son: iglesias, comunidades de fe, espacios espirituales”, precisaron en el comunicado que difundieron.  En la misma línea, aclararon: “Facilita a que las iglesias reconocidas en el Registro Nacional de Culto puedan acreditar su personería jurídica y acceder a cosas simples y cotidianas, como un CUIT o una cuenta bancaria”. A partir de los cambios, las iglesias, comunidades de fe y espacios espirituales podrán acceder a cuentas bancarias y tener bienes a nombre de la institución sin tener que acreditar su inscripción como asociación civil.  De adherir las provincias, las instituciones de fe podrán diseñar su propia estructura jurídica e inscribirse en un libro en cada jurisdicción. Será la Inspección General de Justicia (IGJ) la encargada de implementar el decreto con los organismos provinciales. La nueva normativa aclara que la medida no reviste de obligatoriedad y que persigue la intención de facilitarle funcionalidad para “darle más opciones a las iglesias y que por eso respeta la voluntad y la elección de cada comunidad”. NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Reforma judicial: Sturzenegger dijo que estudia qué hizo la Revolución Francesa con los jueces

Portada

Descripción: El Ministro advirtió que “el sistema judicial es el último reducto de la casta”.

Contenido: El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dijo en su reciente paso por la Exposición de la Sociedad Rural que trabaja para una reforma judicial, lo cual desató luego críticas de abogados y constitucionalistas que alertaron que la iniciativa que estudia el funcionario podría socavar la división de poderes. En su charla en la Rural del miércoles pasado, Sturzenegger dijo que estaba trabajando en una reforma de la Justicia, ya que "el sistema judicial es el último reducto de la casta”. Y fue más allá y sostuvo que está "estudiando qué ha hecho la Revolución Francesa con el sistema judicial". El constitucionalista Pedro Caminos fue uno de los que más rápido reaccionó a los dichos de Sturzenegger y en su cuenta de X, afirmó que el Ministro "está a media cuadra de mandar un proyecto de 'democratización de la justicia' al Congreso". De esa forma aludió a la iniciativa que en su momento impulsó Cristina Kirchner cuando era Presidenta y que si bien fue aprobada por ambas cámaras del Congreso, nunca entró en vigencia porque la Corte Suprema de Justicia lo declaró "inconstitucional", ya que establecía, entre otras cuestiones, las elecciones de los jueces mediante el voto directo de la ciudadanía, es decir como se eligen los cargos ejecutivos y legislativos. Por su parte, el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Andrés Basso, alertó "que el rol constitucional que tiene el Poder Judicial en un sistema republicano de gobierno, como el que nos rige, es justamente actuar como contrapeso de los otros poderes del Estado". "Se trata de un sistema democrático de frenos y contrapesos que tiene como finalidad evitar la concentración excesiva de poder en un solo órgano. Esa división de poderes resulta esencial en un Estado de Derecho", agregó en declaraciones a un matutino porteño. Y advirtió que “ante decisiones judiciales que no se compartan, las mismas deben ser recurridas por los mecanismos y formas establecidas en la normativa vigente". En tanto, el dirigente político y abogado César Biondini sostuvo en X: "Sturzenegger amenazó al Poder Judicial. Dijo que quiere aplicar 'los métodos de la Revolución Francesa' con los jueces que no responden a los libertarios. ¿Cuáles fueron esos métodos? Cárcel y ejecución de los magistrados e instauración de los Tribunales Revolucionarios. La tiranía avanza". NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

La acusación de Cristina Kirchner a Javier Milei: “La campaña la hacen desde Washington y el FMI”

Portada

Descripción: En un acto en Moreno, la expresidenta también apuntó contra la condena por corrupción que pesa sobre ella.

Contenido: La expresidenta Cristina Kirchner cuestionó duramente al presidente Javier Milei, acusándolo de "gobernar para los ricos" y de recibir apoyo logístico para su campaña desde Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sus declaraciones fueron emitidas este sábado a través de un audio en un acto conmemorativo por el 73° aniversario de la muerte de Eva Perón en Moreno, donde también apuntó contra la condena por corrupción que pesa sobre ella. Mientras cumple su condena por corrupción, Cristina Kirchner envió un mensaje de audio a un acto encabezado por la intendenta Mariel Fernández en Moreno. La ex vicepresidenta de Alberto Fernández aprovechó el "guiño" que Javier Milei hizo al campo en el acto de La Rural para cruzar al Presidente. "Gobierna para los ricos", lanzó la ex mandataria en su intervención, que fue reproducida desde el escenario ante la atenta mirada de los militantes. "Hoy estamos transitando un nuevo intento de destrucción. Con una violencia, velocidad y profundidad nunca antes vista. Un desgobierno, el de Milei, que claramente gobierna para los ricos. Y bajo las órdenes de las fuerzas del Norte (por Estados Unidos), no de las fuerzas del cielo como dicen ellos", afirmó Kirchner. En esa línea, la ex presidenta apuntó al respaldo internacional que, según ella, recibe el gobierno libertario: "La campaña no la hacen los de acá, las Karinas, los Mileis o algunos de los monigotes esos que ponen de candidatos o tuitean por las redes. La campaña de verdad la están haciendo desde Washington y desde el Fondo Monetario. A puro dólar, además. No jodamos. Al final, los de las fuerzas del cielo y los tuiteros malos, eran para la gilada", ironizó. La ex mandataria citó además declaraciones de Peter Lamelas, propuesto por Donald Trump como embajador en Argentina. "Dijo que va a venir prácticamente de interventor: a vigilar a los gobernadores, frenar acuerdos con China y asegurarse de que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que merece. Textual, no estoy agregando nada", subrayó Kirchner. Respecto al acto de Milei en La Rural, criticó el respaldo del Presidente al sector agropecuario: "Dice que no hay plata para jubilados, discapacitados, el Garrahan, las universidades ni nadie, porque hay que cuidar el superávit. Pero esto confirma que no le importa, porque le regala plata a uno de los sectores que más tiene". Cristina Kirchner cerró su mensaje con una frase desafiante: "Si algo me faltaba para saber que estoy del lado correcto de la historia es ver y oír cómo festejan que esté presa tanto en la Sociedad Rural como el embajador de los Estados Unidos". Bajas de retenciones Este sábado, Milei anunció la baja permanente de las retenciones durante su discurso de 40 minutos en la inauguración de la 137° exposición de la Sociedad Rural Argentina. Cuando el Presidente mencionó los productos y derivados que serían alcanzados por la baja de retenciones, los aplausos de los productores agropecuarios, hasta entonces algo tímidos, se transformaron en una ovación que lo acompañó hasta su salida del predio de Palermo. El público celebró con particular entusiasmo las alusiones a Cristina y contra el peronismo, más allá de la artillería dialéctica que descargó el mandatario en tono proselitista. El anfitrión, Nicolás Pino, también cosechó aplausos al señalar la condena a la ex presidenta como un símbolo de la independencia judicial. NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ESPECTACULOS

Luto en el periodismo de espectáculos: murió a los 47 años Juan Pedro Reca, el histórico director de Paparazzi

Portada

Descripción: El periodista, con una trayectoria de más de 25 años en el Grupo Atlántida, falleció este fin de semana. Sus restos serán velados mañana en Jardín de Paz.

Contenido: El periodismo de espectáculos está de luto por la muerte de Juan Pedro Reca, el histórico director de la revista y el portal Paparazzi, quien falleció a los 47 años. La noticia generó una profunda conmoción en el ambiente de los medios de comunicación. Reca fue una de las plumas más reconocidas del periodismo de espectáculos y desarrolló casi toda su carrera en el Grupo Atlántida, donde trabajó por más de 25 años. Su extensa trayectoria comenzó en el periodismo deportivo, como redactor en la mítica revista El Gráfico entre 1996 y 1999. Tras un paso por la revista Gente, en 2001 desembarcó en Paparazzi, donde ocupó todos los cargos posibles: fue redactor, productor, editor, jefe de redacción y, finalmente, director de la edición impresa hasta su cierre en 2020. Desde 2011, se desempeñaba como Director General de la versión digital de la publicación. El sepelio de Juan Pedro Reca se realizará este lunes 28 de julio, de 11:30 a 14:30, en la sala Jacarandá del parque Jardín de Paz, ubicado en el kilómetro 32,5 de la Panamericana, ramal Pilar. Posteriormente, se realizará un responso en la capilla del lugar. NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

"Vamos a revisarlo en la oficina": el tenso intercambio entre Franco Colapinto y el equipo de Alpine

Portada

Descripción: En plena carrera, el piloto argentino le manifestó a uno de los ingenieros su descontento con la estrategia.

Contenido: Franco Colapinto finalizó en el puesto 19 en el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1, disputado en el desafiante circuito de Spa-Francorchamps.  Tras cruzar la bandera a cuadros, y todavía en su monoplaza, el piloto argentino no ocultó su descontento con una decisión estratégica tomada durante la carrera, en un franco intercambio con su ingeniero de pista, Stuart Barlow. Durante la conversación post-carrera, Colapinto cuestionó directamente la decisión de ingresar a boxes: "No tendríamos que haber parado, para ser honesto. Los neumáticos se sobrecalentaron y después de cinco o seis vueltas, fue lo mismo", expresó el argentino, dejando clara su frustración con el impacto de esa elección en el rendimiento de su monoplaza. Barlow, por su parte, intentó explicar la lógica detrás de la estrategia, aunque sin convencer del todo al piloto: "Estábamos tratando de alcanzar a Sainz, pero no hicimos ningún progreso con los autos de adelante", respondió el ingeniero. "Vamos a revisar todo en la oficina", acordaron. Este tipo de intercambios son comunes en el fragor de la competencia, pero reflejan la intensa búsqueda de mejoras por parte del equipo y del propio Colapinto, quien siempre aspira a los mejores resultados. NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ESPECTACULOS

"Calígula, el juguete de un loco", la historia del poderoso que cae por su propia locura

Portada

Descripción: Cobarde y temerario al mismo tiempo, su inmadurez precisa del asesoramiento de tres figuras de las que depende emocional y estratégicamente. En el Teatro La Fragua (Av. Rivadavia 4127, CABA) los viernes a las 21.30.

Contenido: Tras haber culminado su octava gira europea (Alemania, España, Italia, Hungría, Suiza, Austria e Irlanda), la compañía El Vacío Fértil continúa con el estreno en Buenos Aires de su nuevo espectáculo "Calígula, el juguete de un loco", escrita y dirigida por Marina Wainer, quien actúa junto a Romina Pinto e Iván Steinhardt. Un joven Calígula impaciente por reinar, ordena acelerar la muerte de Tiberio, su antecesor. Cuando consigue ser Cesar es aclamado por una mayoría que lo adora. Cobarde y temerario al mismo tiempo, su inmadurez precisa del asesoramiento de tres figuras de las que depende emocional y estratégicamente: por un lado, sus dos mujeres predilectas: su hermana y amante Drusila y su ex amante Cesonia; y por otro, Incitatum, su caballo.   Ninguna acción será tomada sin el asesoramiento de alguno de los tres, ninguna ropa se pondrá, ningún camino será iniciado sin haber sido sugerido por alguno de ellos. De a poco irá tomándole gusto al poder, pero sus berrinches, el derroche desenfrenado y su creciente impiedad, irán restándole popularidad. Curiosamente no serán, ni el Senado en su contra, ni el pueblo hambriento que le teme, quienes le pongan freno a su depredación: su mayor enemigo, el más poderoso, quien acabe con él, no será sino su propia locura. Se puede ver los viernes a las 21.30 en el Espacio Cultural La Fragua (Av. Rivadavia 4127, CABA). Entradas disponibles en Alternativa Teatral.

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

"Es un milagro": el conmovedor testimonio del hermano de "Locomotora" Oliveras

Portada

Descripción: Jesús explicó que los médicos están bajando gradualmente la sedación para observar cómo reacciona. La exboxeadora continúa internada tras haber sufrido un ACV.

Contenido: Jesús Oliveras, hermano de la exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, compartió con emoción las últimas novedades sobre el estado de salud de la campeona mundial, que continúa internada en terapia intensiva tras haber sufrido un ACV. “Hay muchísima mejoría. Responde a estímulos cognitivos, abre los ojos, aprieta la mano. Aunque parezcan señales leves, son enormes. Eso quiere decir que no hay daño en partes vitales del encéfalo como el tronco cerebral”, aseguró, al referirse a la evaluación médica que permite sostener el optimismo. Jesús explicó en declaraciones radiales que los médicos están bajando gradualmente la sedación para observar cómo reacciona. En uno de esos momentos, relató, su hermana Roxana logró comunicarse con Alejandra: “Le dijo ‘hermana, si me escuchás, apretame la mano’... y le apretó la mano. Eso nos llenó de esperanza”. Aunque su estado sigue siendo delicado, las reacciones neurológicas y la posibilidad de iniciar el proceso de desvinculación del respirador constituyen, para la familia, “una gran señal”. El hermano de Locomotora resaltó también el acompañamiento popular que ha despertado su situación. “Locomotora es del pueblo. Ayer hicimos una cadena de oración. Me llaman de iglesias de todo el país, me mandan videos orando por ella. Es emocionante. Yo soy un hombre de fe y sé que eso ayuda”. En paralelo, se refirió al abrazo simbólico que tuvo lugar en las puertas del Hospital Cullen, en Santa Fe. “Llovía mucho y no pudo ir tanta gente, pero fue muy emotivo. Yo no llegué a entrar ese día, pero hoy la voy a ver. Estoy en Santa Fe y no me pienso mover”. Jesús también aclaró los rumores sobre un conflicto con los hijos de la boxeadora. Según explicó, no hay enojo, sino una diferencia de criterio: “Ellos quieren mantener todo en la intimidad. Yo los entiendo, están atravesando el peor dolor. Pero Locomotora no es solo de ellos, es de todos. Ella es una inspiración. Siempre decía ‘levantate, luchá, no sabés cuánto tiempo vas a estar vivo’. Y eso es lo que estoy haciendo: luchando con fe y contándole a la gente cómo está, para que se una en oración”. Al ser consultado sobre el instante en que su hermana abrió los ojos, no dudó: “Fue un milagro. No hay otra forma de describirlo”. NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

"Te voy a matar a vos y al nene": denuncian a un hombre por amenazas contra una vecina y su hijo

Portada

Descripción: El hecho ocurrió en un country de Berazategui. El nene de 12 años dijo que la hija del funcionario quiso rociarle alcohol en los ojos.

Contenido: Un procurador de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) fue denunciado por una mujer tras ser amenazada junto a su hijo, luego de un conflicto en un country de Berazategui. Según consta en la denuncia, el acusado fue identificado como Diego Alejandro Stampone, quien figura en ARCA con el legajo 72.920/14. Todo se inició el 24 de julio alrededor de las 13:30, cuando el hijo de la mujer, un nene de 12 años volvía de comprar dentro del country Altos de Hudson de Berazategui, cuando se le acercó la hija de Stampone, de la misma edad y ,de acuerdo a la demanda, intentó tirarle alcohol en los ojos. Al parecer el chico se negaba a jugar con la niña y la hacía a un lado, al tiempo que pudo haber una discusión entre ambos antes de que se cruzaran el pasado jueves. El nene al ver que la chica tenía una botella de alcohol corrió hasta su casa mientras la madre miraba la escena y en ese momento llegó Stampone y la amenazó. "Sos una loca de mierda. Te voy a matar a vos y al nene. Que tenga cuidado al salir a jugar a la calle", lanzó el funcionario de ARCA de acuerdo a la denuncia presentada por la mujer. El sábado, cuando el menor estaba en el patio de su casa con amigos, Stampone regresó y le dijo al chico: "Deberías acercarte a pedirle disculpas a mi hija, porque si no te voy a pegar. Cuidate de no salir de tu casa ni vos ni tu mamá". Ante esta situación el chico le respondió: "No le tengo que pedir disculpas, me tiene que pedir disculpas a mí, ya que me quiso tirar alcohol en los ojos". De inmediato, el funcionario de ARCA se retiró del lugar hacia su vivienda. La denunciante recordó que hace unos días, antes de este conflicto, la hija de Stampone llegó hasta la casa del niño, cuando este estaba al cuidado de una amiga de la madre, y empezó a insultarlo y a decirle que salga a la calle, por lo que la cuidadora le dijo a la chica que no iba a salir y que se retirara. Sin embargo, la niña se quedó por un largo tiempo enfrente de la vivienda esperando a que el nene en cuestión saliera. La denunciante explicó en la denuncia que todo se originó porque su hijo no tiene relación con la chica y prefiere jugar con otros amigos. La mujer indicó en la denuncia que quiere "una restricción restricción de acercamiento" de Stampone, "un botón antipánico y un cese de hostigamiento". Asimismo, negó que en su vivienda haya cámaras de seguridad, pero remarcó que su vecino sí las tiene. NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Profundo malestar en el fútbol femenino de San Lorenzo: las jugadoras denunciaron abandono institucional

Portada

Descripción: El "Ciclón" sigue sumando escándalos, ahora, con las jugadoras del femenino de la primera división del club.

Contenido: El fútbol femenino profesional de San Lorenzo volvió a alzar la voz, esta vez fue el plantel de Primera División quien emitió un extenso y contundente comunicado para denunciar la crítica situación que atraviesan dentro del club. Las jugadoras, que vienen entrenando y compitiendo en condiciones que consideran indignas, detallaron una larga lista de irregularidades que afectan directamente su salud, preparación y desempeño, y apuntaron sin rodeos a la dirigencia por la falta de gestión y acompañamiento. Entre los reclamos más graves, las futbolistas señalaron que desde hace más de cuatro meses no cuentan con cobertura médica ni con médico presente en los entrenamientos. Además, denunciaron la falta de insumos básicos para las tareas de rehabilitación, la mala calidad de las canchas, la ausencia de vestuarios en condiciones y el hecho de tener una sola muda de ropa desde enero. También hicieron foco en la precariedad de la pensión, donde viven algunas jugadoras, con cortes frecuentes de agua y luz, humedad, donde no cuentan con cocina, ni mercadería. A esto se suman problemas logísticos graves: viajes en micros en mal estado, demoras de horas en llegar a los destinos, falta de alimentación y ausencia total de viandas incluso en partidos oficiales. Un ejemplo dado por las propias jugadoras fue el viaje a Córdoba, donde además de las pésimas condiciones del transporte, tuvieron que esperar ocho horas para cenar y no contaron con atención médica. Además, en partidos como los disputados ante Platense, Huracán y amistosos con la Selección argentina, directamente no hubo micro que las trasladaran. La alimentación es otro punto alarmante, ya que confesaron que en muchas ocasiones no tuvieron desayuno y debieron costearlo ellas mismas. Lo mismo ocurrió con las viandas post partido, que no siempre están disponibles. Por otro lado, reclaman viáticos adeudados desde principio de año y premios del torneo 2024, donde se consagraron campeonas, que aún no fueron pagados. También, este viernes, se les comunicó a las jugadoras que no viajarán a Mendoza a realizar la pretemporada, lo cual estaba programado para este sábado, porque la dirigencia no se encargaron con tiempo de prever la comida y el seguro para dicho viaje. Las divisiones juveniles tampoco están exentas del abandono, ya que hace pocas semanas, San Lorenzo perdió todos los partidos de una jornada ante Estudiantes por no haber ambulancia en el predio, una situación que se repite y ya había sido denunciada por la entrenadora de la reserva, Naila Imbachi. NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Scaloni, presente en el GP de Bélgica: apoyo a Colapinto y encuentro con Verstappen

Portada

Descripción: El entrenador de la Selección Argentina aprovechó su presencia en Europa para acompañar al piloto argentino y charló con el campeón neerlandés.

Contenido: El director técnico de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, se hizo presente este fin de semana en el icónico Circuito de Spa-Francorchamps, donde se disputó la Clasificación del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1.  En un gesto que combinó pasión por el deporte y apoyo a las nuevas generaciones, el campeón del mundo con la albiceleste en Qatar 2022 observó el evento automovilístico, donde participó el joven piloto argentino Franco Colapinto. Scaloni, que se encuentra en Europa aprovechando el receso futbolístico, siguió de cerca la actuación de Colapinto, quien se quedó con la 17ª posición para la carrera principal de este fin de semana. La presencia del DT no pasó desapercibida, y su apoyo fue interpretado como una muestra de respaldo a los talentos argentinos que buscan abrirse camino en disciplinas fuera del fútbol. Uno de los momentos más comentados del día ocurrió al finalizar la sesión clasificatoria, cuando Scaloni se dirigió al paddock y mantuvo una distendida charla con el piloto neerlandés Max Verstappen, actual bicampeón mundial de Fórmula 1 y figura estelar de Red Bull Racing. Ambos compartieron un saludo y una conversación breve pero significativa, generando una postal que rápidamente se viralizó en redes sociales. La imagen de Scaloni junto a Verstappen se convirtió en tendencia, no solo por el cruce de dos referentes del deporte mundial, sino también por el simbolismo del encuentro entre líderes de diferentes disciplinas, cada uno marcando época en lo suyo. Con esta visita, “Leónidas” dejó en claro su interés por el deporte en general y reafirmó su rol como referente del alto rendimiento argentino, apoyando no solo al fútbol, sino también a los nuevos embajadores nacionales como Colapinto en la élite del automovilismo internacional. NA

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

La señal de esperanza en la salud de la Locomotora Oliveras

Portada

Descripción: Nuevo parte médico de la Locomotora Oliveras. Sigue en terapia intensiva, pero avanza el proceso para retirarle el respirador y tiene períodos de lucidez.

Contenido: Alejandra "Locomotora" Oliveras, de 47 años, se encuentra cursando su decimotercer día de internación en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital "Dr. José María Cullen". Oliveras ingresó el pasado 14 de julio a causa de un Accidente Cerebrovascular (ACV) isquémico. Según el parte médico emitido este domingo por la Dirección Médica del Hospital “Dr. José María Cullen”, la paciente se mantiene estable desde el punto de vista clínico. En cuanto a su evolución neurológica, Oliveras presenta períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden, de manera similar a los días previos. Dada esta estabilidad, se continúa avanzando en el proceso de desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica, con períodos de respiración espontánea cada vez más prolongados.  La exboxeadora permanece bajo seguimiento permanente por parte del equipo médico de la Unidad de Terapia Intensiva. “A pesar de la evolución favorable, el pronóstico de Oliveras continúa siendo reservado”, detalla el informe. NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Gaza: murió una beba de cinco meses cuyo peso era menor al del día de su nacimiento

Portada

Descripción: Los restos de Esraa Abu Halib pesaban dos kilos, uno menos que al nacer.

Contenido: Una bebé de cinco meses, la última víctima fatal de la inanición en la Franja de Gaza, murió pesando menos de lo que marcó la balanza el día de su nacimiento, según la contundente crónica de una agencia de noticias internacional. Su mamá la besó por vez última vez y lloró sin consuelo ante los despojos de Esraa Abu Halib, que pesaban dos kilos, uno menos que al nacer. En una calle soleada de la destrozada Gaza, el paquete que contenía a Zainab Abu Halib representaba la última muerte por inanición después de 21 meses de guerra y de restricciones israelíes a la ayuda, indica el cable de la agencia estadounidense Associated Press. En sus últimos minutos de vida, la beba fue llevada al departamento de pediatría del Hospital Nasser el viernes pero cuando la vieron los médicos ya estaba muerta, sigue la crónica de Samy Magdy y Mariam Dagga. Un trabajador de la morgue le quitó con cuidado la camiseta estampada de Mickey Mouse, cubriéndole los ojos hundidos y abiertos. Le subió los bajos del pantalón y se pudieron ver las rodillas huesudas, el pulgar más ancho que el tobillo y todos los huesos del tórax expuestos, que se podían contar uno por uno. El diagnóstico de la muerte de la criatura de apenas cinco meses de vida fue: “inanición muy severa”. Este sábado, los hospitales de Gaza registraron cinco nuevas muertes por inanición y desnutrición en las últimas 24 horas, lo que eleva a 127 el número de fallecidos por este motivo desde octubre de 2023, incluidos 85 niños, informaron las autoridades sanitarias en un breve comunicado. Mientras tanto, el Comisionado General del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente, Philippe Lazzarini, afirmó en la red social X que “el hambre provocada por el hombre solo se puede abordar con voluntad política”. “Levanten el asedio, abran las puertas, garanticen la seguridad de los desplazamientos y el acceso digno a las personas necesitadas”, declaró Lazzarini, añadiendo que la agencia cuenta ahora con el equivalente a 6.000 camiones en Jordania y Egipto esperando la autorización para entrar en Gaza. La agencia oficial de noticias palestina, WAFA, informó que al menos 47 palestinos, incluidos 17 solicitantes de ayuda, murieron en ataques israelíes en Gaza el sábado. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) declararon el sábado que su fuerza aérea atacó más de 100 objetivos militantes en Gaza durante el último día, incluyendo células terroristas, túneles de combate, infraestructura militar, puestos de misiles antitanque y almacenes de armas, de acuerdo con un cable de la agencia de noticias Xinhua. Desde que Israel reanudó sus operaciones militares en el enclave el 18 de marzo, al menos 8.581 palestinos han muerto y otros 32.436 han resultado heridos, lo que eleva el total de muertos desde octubre de 2023 a 59.733 y el de heridos a 144.477, según informaron las autoridades sanitarias de Gaza el sábado. NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Protestas masivas en Escocia contra la visita de Trump

Portada

Descripción: Hubo manifestaciones en Edimburgo y Aberdeen, dos de las principales ciudades de ese país.

Contenido: Cientos de personas salieron a las calles en Edimburgo y Aberdeen este sábado para protestar por la llegada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien se encuentra en Escocia para una visita de cinco días. Se mantuvo una fuerte presencia policial en las afueras del complejo turístico Trump Turnberry, en South Ayrshire, mientras las autoridades se preparaban para potenciales riesgos, incluidas amenazas relacionadas con el terrorismo. La jefa adjunta de Policía, Emma Bond, indicó que sería "inapropiado" pasar por alto el intento de asesinato del año pasado contra Trump al planificar la seguridad para la visita. Describió la operación como una de las tareas más complejas y desafiantes que la Policía escocesa ha emprendido en varios años, con un costo que se prevé "significativo". Un grupo llamado "Coalición Británica Contra Trump" publicó videos hoy en TikTok, uno de ellos titulado "Aberdeen se está llenando de manifestantes en contra de la visita de Donald Trump para jugar al golf". Los manifestantes portaban pancartas con el lema "El delincuente 47 no es bienvenido aquí", en referencia a la previa condena del mandatario. y mostraban fotos de Trump junto a Jeffrey Epstein. Cientos de manifestantes se reunieron cerca de la estatua de William Wallace, en el centro de Aberdeen, donde entre los oradores se encontraban el copresidente del Partido Verde Escocés, Patrick Harvie, activistas climáticos y defensores de los derechos de las minorías, señaló la cadena local STV News. Los manifestantes también expresaron su preocupación por la crisis humanitaria en Gaza. Kirsty Haigh, miembro de la alianza "Escocia contra Trump", dijo a los medios locales que manifestantes de todo el Reino Unido se habían unido para oponerse a Trump y a lo que ella denominó su "política de división". Criticó a Trump por utilizar Escocia como un lugar para "limpiar su imagen". La visita de cinco días de Trump a Escocia se extenderá hasta el martes próximo. Se espera que pase el tiempo tanto en el complejo Trump Turnberry, en South Ayrshire, como en el campo de golf Trump International Escocia, en Aberdeenshire. Durante su estancia, también mantendrá reuniones informales con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el primer ministro escocés, John Swinney. CNN reportó que el viaje de Trump a Escocia ocurre en medio del escándalo político por su relación con Jeffrey Epstein, y describió la visita como una escapada "con mucho golf" de las tensiones políticas que enfrenta en Washington. NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Una nueva inteligencia artificial predice la calidad de los óvulos y es más precisa que los médicos

Portada

Descripción: Lanzan una herramienta de inteligencia artificial para los tratamientos de fertilidad. Analiza los óvulos de donantes y predice si se convertirán en embriones.

Contenido: Los ciclos de Fertilización in Vitro (FIV) han aumentado en este último tiempo, donde se utilizan óvulos de donantes. Las clínicas y los bancos de óvulos enfrentan una creciente demanda de garantías de calidad de los ovocitos que proveen. Ante esto, se anunció el lanzamiento de un nuevo reporte de calidad ovocitaria impulsado por inteligencia artificial (IA), diseñado específicamente para bancos de óvulos y programas de ovodonación. De esta manera, se aporta transparencia,personalización y confiabilidad a los tratamientos con óvulos de donantes. Por esa razón, ante esta situación, la startup canadiense Future Fertility proporciona a los bancos de óvulos una herramienta clínicamente validada que predice la probabilidad de que cada óvulo se convierta en un embrión de alta calidad (blastocisto). Impulsado por la base de datos más grande del mundo de imágenes de ovocitos y resultados reproductivos asociados, que fueron validados clínicamente para su uso con poblaciones de óvulos donados, se permite a los bancos de óvulos: Optimizar la distribución de óvulos según los resultados esperados de blastocisto. Proporcionar garantías objetivas de calidad en los grupos de ovocitos de donante. Rastrear y gestionar ciclos de donantes e inventario de ovocitos con una herramienta de IA y solución de flujo de trabajo personalizada. Generar confianza con las clínicas receptoras mediante reportes intuitivos basados en imágenes. Este informe fue desarrollado en consulta con diferentes bancos de óvulos que ayudaron a definir los requisitos y perfeccionar las capacidades de la plataforma. La directora de Desarrollo de WeBank -uno de los bancos de óvulos más grandes de la Argentina y de Latinoamérica-, la Dra. Natalia Basile, comentó: “Este informe está transformando la manera en que gestionamos los óvulos donados. Las puntuaciones objetivas, la trazabilidad y los reportes nos ayudan a organizar el inventario y reducir la incertidumbre, algo especialmente valioso cuando los resultados no cumplen con las expectativas.” El Dr. Catello Scarica, director científico de New Fertility Group (red con presencia en España e Italia), añadió: “Nos impresionó cómo la herramienta ROSE™ apoya el control de calidad y la toma de decisiones en nuestros ciclos de donantes. Le da a nuestro equipo mayor confianza en los óvulos que distribuimos y permite una mejor alineación con las clínicas receptoras.” Desde la perspectiva del flujo de trabajo clínico, la plataforma está diseñada para una integración sin inconvenientes. ROSE™ se conecta directamente con microscopios, permitiendo a los bancos de óvulos capturar imágenes 2D de ovocitos en tiempo real y cargarlas de forma segura a la nube. En pocos minutos, el modelo de IA —demostrado como más preciso que los embriólogos en múltiples estudios— entrega predicciones sobre el potencial de blastocisto, con una solución de flujo de trabajo que gestiona, rastrea y optimiza agrupaciones de óvulos para su distribución. Se estima que los óvulos donados se utilizan en aproximadamente el 10 % de todos los ciclos. Mientras tanto, se proyecta que el mercado global de FIV con óvulos de donante alcanzará los USD 6.600 millones en 2032, frente a USD 2.300 millones en 2022. A medida que la ovodonación se vuelve más común y aumentan las expectativas de los pacientes, la aparición de este nuevo tipo de herramientas representan una nueva frontera en la transparencia de los bancos de óvulos y en la planificación del tratamiento. NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Un apagón masivo afectó a más de medio millón de usuarios en el AMBA

Portada

Descripción: La interrupción del servicio fue perceptible en diversas zonas de la Ciudad de Buenos Aires, incluyendo puntos emblemáticos como el Obelisco y el Congreso.

Contenido: Un apagón masivo impactó a cerca de 500.000 hogares en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante la madrugada de este domingo. El corte se registró pasadas las 3:00 y, casi dos horas después, el servicio no se había restablecido por completo. Según los datos proporcionados por el sitio oficial del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), un total de 495.290 usuarios se quedaron sin suministro eléctrico a las 3:15. La mayor parte de los afectados correspondían a clientes de Edesur, con un pico de 492.345 interrupciones, mientras que Edenor registró 2.945 cortes simultáneos. La interrupción del servicio fue perceptible en diversas zonas de la Ciudad de Buenos Aires, incluyendo puntos emblemáticos como el Obelisco y el Congreso de la Nación, que quedaron a oscuras. De forma simultánea, numerosos usuarios manifestaron sus quejas por la falta de servicio en las redes sociales. Los registros indicaron que el apagón masivo tuvo una duración aproximada de una hora, ya que para las 4 de la mañana se había restablecido el suministro eléctrico en la mayoría de los domicilios. No obstante, para ese momento aún quedaban más de 18.000 usuarios de Edesur y más de 2.000 de Edenor sin luz. Minutos antes de las 5:00, la cifra de hogares afectados se actualizó a un total de 14.737 de Edesur, distribuidos en barrios porteños como Almagro, Balvanera y San Nicolás, y en partidos bonaerenses como Ezeiza, Lanús, Quilmes y Berazategui. Por su parte, Edenor informó que 2.011 usuarios continuaban sin suministro eléctrico. La mayor concentración de afectados se localizó en la zona del Delta de Tigre y Nordelta, seguida por las localidades de Ingeniero Maschwitz (Escobar), Ciudad Evita y Rafael Castillo (La Matanza), y Merlo. Hasta el momento, el ENRE no emitió un comunicado oficial sobre la causa del corte. Sin embargo, se anticipa que las empresas continuarán con las labores necesarias para restablecer el servicio por completo en las próximas horas. NA

Fecha de publicación: 27 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Un libro sobre Victoria Villarruel revela secretos del poder

Portada

Descripción: En clave de investigación política, el libro "Victoria Villarruel, La Generala", editado por Planeta y firmado por la periodista Emilia Delfino, intenta desentrañar pasado y presente de una de las figuras más enigmáticas del actual gobierno.

Contenido: “Había una necesidad de terminar de contar el cuadro de poder de La Libertad Avanza”, explica la autora, Emilia Delfino, quien aborda no solo la carrera de la actual Vicepresidenta. También cuenta su historia familiar: su padre y su tío fueron oficiales del Ejército durante la última dictadura. El primero, Eduardo Villarruel, combatió en el monte tucumano contra el ERP y fue condecorado por Antonio Bussi. El segundo, Ernesto Villarruel, formó parte del área de inteligencia dedicada al secuestro y la tortura. La autora accede a documentos militares, relatos de archivo y testimonios del Nunca Más que, según sostiene, podrían involucrar a miembros de su entorno directo. El texto describe a una Villarruel pragmática, cambiante, en tensión permanente con la figura de Javier Milei, y obsesionada con avanzar en su propia carrera política. Delfino reconstruye cenas, rupturas, reacomodamientos y episodios poco conocidos, como una reunión en la que un exmilitar se sintió "la izquierda" frente al extremismo de la vice y su entonces pareja. NA

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 23:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cuatro hermanos murieron a causa de un devastador incendio en Luisiana: tres de ellos eran niños

Portada

Descripción: Una tragedia sacudió Raceland cuando el siniestro arrasó una vivienda, mientras que una mujer logró escapar. Este es el cuarto incidente de este tipo, relacionado con un detector de humo defectuoso de la semana

Contenido: “Había tanto humo que ni siquiera se podía ver la casa”. La frase de Joey Woodward, vecino de la comunidad de Raceland en Luisiana, ilustra la magnitud del incendio que, en la madrugada del jueves 24 de julio, cobró la vida de cuatro hermanos en la parroquia de Lafourche.

El siniestro, que se desató alrededor de la 1:00 horas (hora local, dejó una escena devastadora y una comunidad marcada por la pérdida.

Las víctimas fueron identificadas como Bennaja Robinson, de 20 años, Benjamin Bradley, de 14, Karlie Bradley, de 12, y Dre’Trelle Bradley, de 6. Todos ellos compartían lazos de sangre y residencia en la vivienda siniestrada.

De acuerdo con la información publicada por People, la tragedia se desencadenó en una casa situada en Rodriguez Drive, donde el Distrito 1 de Bomberos de la parroquia de Lafourche respondió a la alerta.

Al llegar, los equipos de emergencia localizaron los cuerpos de los cuatro hermanos, mientras que una mujer de 46 años logró escapar y fue trasladada a un hospital local.

Su identidad no ha sido revelada públicamente, pero su testimonio y el de los vecinos han permitido reconstruir los momentos de angustia que se vivieron esa noche.

El relato de Woodward aporta detalles sobre la rapidez con la que se propagó el fuego. Despertado por un golpe en su puerta principal, salió y se encontró con una escena envuelta en humo. “Intentaban llegar a sus hijos. Inmediatamente, obviamente, llamaron al 911. Simplemente no pudieron llegar lo suficientemente rápido”, relató a WWLTV.

Su cámara de alarma registró la emergencia, aunque la densa humareda impedía distinguir la vivienda.

De acuerdo con la información publicada por el medio People, Angelle Kramer, vecina y abuela de un niño que solía jugar con los hermanos Bradley, los describió como “niños muy dulces” y “muy educados”. “Los extrañaremos muchísimo. Nadie debería tener que enterrar a un niño, y mucho menos a cuatro a la vez”, expresó en declaraciones recogidas por WWLTV.

La Oficina del Jefe de Bomberos del Estado de Luisiana ha iniciado una investigación para determinar el origen del incendio. Aunque la causa exacta aún no se ha establecido, la agencia ha hecho hincapié en la importancia de los detectores de humo.

En un comunicado difundido en Facebook, el subjefe principal del Departamento de Seguridad Pública, Bryan J. Adams, subrayó: “No sabemos qué pudo haber contribuido a prevenir este incendio, pero sabemos que, en cualquier incendio, las alarmas de humo pueden brindar a las familias un tiempo extra crucial para escapar. Todos los hogares deberían tener al menos una alarma de humo en funcionamiento que los proteja en todo momento”.

La tragedia de Raceland no es un caso aislado. Según la agencia de bomberos, este es el cuarto incendio mortal de la semana en el estado vinculado a un detector de humo defectuoso. La reiteración de estos incidentes ha llevado a las autoridades a insistir en la revisión y mantenimiento de estos dispositivos en todos los hogares de Luisiana.

La Oficina Forense de la Parroquia de Lafourche confirmó la identidad de las víctimas tras el reconocimiento de los cuerpos, según informaron WDSU y WWLTV. La investigación continúa, mientras la comunidad y las autoridades buscan respuestas y refuerzan el llamado a la prevención.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 23:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El proceso creativo de Georges Brassens: una mirada al taller de un artesano de la palabra

Portada

Descripción: Infobae Cultura presenta un fragmento del libro “Brassens o la libertad”, de Clémentine Deroudille (Libros del Zorzal), un preciso perfil de uno de los chansonniers franceses más célebres del siglo XX

Contenido: Durante este período de formación intelectual, Brassens dejó en suspenso sus “cancioncitas” para abrazar la carrera de poeta y escritor. Relee las obras de François Villon, quien se volverá no sólo una fuente de inspiración, sino además un modelo de escritura para sus textos. “Villon me interesó […] siempre me tentó esa idea del margen. Viví con Villon durante dos años. Era lo único que leía. Me había convertido en él”. Brassens se imagina ladrón de caminos, y en sus canciones encontraremos homenajes discretos, alusiones, deferencias, como en la canción “Le moyenâgeux”.

Otro de sus autores de cabecera es La Fontaine, así como Albert Marchon, con Le Bachelier sans vergogne, Oscar Wilde y La balada de la cárcel de Reading, Conrad y Tifón, sin olvidar a Claude Tillier con Mi tío Benjamín, Georges Fourest y La Négresse blonde. Logra recitar páginas enteras de cualquiera de estas obras.

Son terreno fértil para sus canciones y su poesía.

“Todo está determinado por lo que leí. Incluso leí autores de comedias livianas. En fin, la verdad es que leí a mucha gente. Los escritores que me gustaban me gustaban porque encontraba en ellos algo que ya estaba en mí y yo lo ignoraba”.

Con ayuda de los tratados de versificación a los que nunca abandona, así como las obras de gramática, ortografía y varios diccionarios, Georges Brassens recupera el tiempo perdido, deambula por los muelles a la pesca de obras poco conocidas, se apasiona por la sintaxis y la poética. Entre 1940 y 1944, escribe entre trescientos y cuatrocientos poemas y un centenar de canciones.

En 1947, Georges Brassens publica, pagándolo de su bolsillo, La lune écoute aux portes, texto delirante y surrealista que en principio iba a llamarse: “Si les lièvres avaient des fusils, on n’en tuerait pas autant” o también “Lalie kakamou”. La obra lleva la firma de Georges-Charles Brassens, en homenaje al autor Charles-Louis Philippe, al que Georges admira. Brassens hace que impriman en la carátula: “Biblioteca de la nariz en alto nrf Gallimard”, y le envía un ejemplar del libro al editor acompañado de una carta: “No quise hacerle perder un tiempo valioso. Por adelantado, estoy seguro de su consentimiento. No obstante su fama de ladrón monstruoso, su prestigio es innegable y lo nombro mi editor”. Cree que con eso va a generar un caos en medio de la editorial y así llamar la atención de la dirección. Pero no recibe ninguna respuesta. Sus únicos lectores siguen siendo sus amigos y Jeanne, la fiel, que lo apoya contra viento y marea.

En 1950, Brassens escribe La Tour des miracles, que recién será publicado en 1953, año de la consagración. Esa novela le sirve de ayuda memoria, ya que allí se encuentran, como en un cuaderno de apuntes, personajes, fragmentos de relatos, expresiones distorsionadas que le rondan por la cabeza desde hace tiempo y que más tarde le serán útiles para nuevas canciones. Esta crónica de la marginalidad, cuya redacción se prolongó a lo largo de varios meses, le permite dar rienda suelta a su gusto por el absurdo, un surrealismo con tintes de humor.

En 1951, en un paseo por el mercado de pulgas de Vanves, se encuentra por casualidad con su exprofesor Alphonse Bonnafé. Feliz de volver a ver al responsable de que todo comenzara, Brassens le muestra sus escritos. Con la franqueza que lo caracteriza, el profesor no duda en criticarlos, lo que decide a Brassens a abandonar el arduo camino de la poesía. De aquí en más, sólo se dedicará a la canción, ese arte que considera menor. No quiere en absoluto convertirse en cantante, sino hacerles llegar sus canciones a otros intérpretes y, sobre todo, ganar algo de plata para ayudar a Jeanne y Marcel.

Sin embargo, la poesía lo acompañará a todas partes y a lo largo de toda su vida. Forma parte del meollo de su obra. Y así, con total naturalidad, Brassens adapta a los poetas que le gustan.

Paul Fort, poeta de las hadas y los hechiceros, “ese hombre que plantaba árboles en medio de su casa”, como le gusta a Brassens describirlo, será el primero al que musicalizará un poema, “La complainte du petit cheval blanc”. Paul Fort no sólo acepta que cante sus poemas, sino que también le permite cambiar algunas estrofas, acortarlas, cambiar los títulos. Le dice a Brassens: “Te permito hacer lo que quieras. Sé que no me vas a traicionar”. Así, “L’amour marin” pasará a ser “Marine”, “Le convoi de Paul Verlaine après un tourbillon de neige” será “L’enterrement de Verlaine” y “La com plainte du petit cheval blanc” será “Le petit cheval”. Un día, Brassens confesará a propósito de Paul Fort: “Si yo hubiera sido un simple músico, él habría sido mi letrista”.

Brassens ahonda en la obra poética de los autores que admira. Hurga, meticuloso, en sus libros, para descubrir poemas. Dentro de su repertorio, se encuentran tanto poemas de Victor Hugo, “La légende de la non ne” o “Gastibelza”, como de Lamartine, “La pensée des morts”, del que conserva sólo siete estrofas. Procede de igual modo con el poema de Jean Richepin, “Les oiseaux de passage”, que reduce considerablemente, para adaptarlo a la canción. Corta los ocho primeros cuartetos y luego suprime la mitad de las estrofas res tantes del poema. Cambia el título de “Chanson des cloches de baptême” por “Philistins”. En el poema de Aragón “Il n’y a pas d’amour heureux”, elimina la última estrofa, donde el poeta habla del amor a la patria, le cambia así el sentido. Una manera de Brassens de apropiarse de esos poemas. Así ocurre con “Les pas santes”, poema de un tal Antoine Pol, descubierto en el mercado de las pulgas de Vanves en 1942. Brassens se toma la libertad de suprimir dos estrofas. En 1971, al fin se decide a cantarla luego de muchos años de trabajo de composición. Gracias a Brassens, algunos poemas desconocidos u olvidados se vuelven muy populares. “Canto para las porteras cultas”, decía. Sin olvidar nunca sus orígenes, anhelaba familiarizar al público en general con la poesía como Alphonse Bonnafé había hecho con él unos años atrás.

Todas las mañanas, desde las cinco hasta las ocho, Brassens escribe. “Mal que te pese, trabajo con las canciones. No todo el mundo tiene la suerte de ser periodista u oficinista. Tampoco puedo convertirme en ladrón de caminos. Es muy común y peligroso. Además, mi familia del sur de Francia se opone y mi madre me amenazó con matarse si se me ocurría manchar la reputación del clan Brassens. Sólo me queda el music hall. Peor para ti, ya que, por mi parte, voy a zafar” (carta a Roger Toussenot).

Instalado en la mesa de trabajo, Brassens anota todo por miedo a olvidarlo. Apenas surge una idea, la anota en el papel de manera aproximada, aunque no rime. Después, como un escolar, elabora el plan de la canción: reparte las estrofas, resume el contenido y le da forma al conjunto. Más tarde, pule, tacha, retoca el texto con un respeto estricto a las reglas de versificación, una preocupación extrema por el ritmo. Cincela los versos, no deja nada librado al azar. Si no le sirve una palabra, la cambia, retoma toda la canción hasta encontrar la palabra justa.

Guarda todos esos borradores para poder volver sobre una idea, un verso o una estrofa, si es necesario. En su libreta, transcribe pasajes enteros de viejos textos, expresiones anotadas en varias páginas, que son el puntapié inicial para una canción a la que no le encuentra continuación en el momento en que la escribe.

Así, pasa mucho tiempo con los borradores de futuras canciones. Sabemos que “Supplique pour être enterré à la plage de Sète” exigirá no muchos meses, sino unos diez años de trabajo para al fin emerger de la libreta de apuntes. Es el precio a pagar para que al final no haya nada que modificar. “Cien veces intenté cambiar una coma de tus canciones —confesará Jacques Brel—. Y nunca lo logré”.

“Trabajo una enormidad, por lo general, siempre tengo un verso o dos que me caen del cielo e intentó hallar la continuación. ‘La mauvaise réputation’ la encontré de casualidad; ‘Les braves gens n’aiment pas que l’on suive une autre route qu’eux’ [“A la gente le sienta mal que haya un camino personal”1] es un pensamiento que me vino así como así, tengo la costumbre de pensar en proverbios o en versos, y luego me dije: ‘¿Qué voy a hacer con esto?’. Lo había anotado en mi libreta donde apunto todo lo que se me cruza por la cabeza y un día, al consultar la libreta, dije: ‘¿Qué puedo sacar de bueno de esto?’. Intenté confrontar mis opiniones con las de otro grupo y poco a poco encontré imágenes, ideas, anoté todo. Cuando tuve cinco o seis páginas, traté de conservar sólo lo que me pareció más valioso, lo mejor”.

Brassens perfecciona sus propias técnicas de escritura. Anota expresiones inventadas, como “point d’accrocs dans sa robe de mariée” [“agujeros en su vestido de no via”] o “Ulysse de banlieue” [“Ulises suburbano], que se convierten en punto de partida para otras canciones. Así nace “Pénélope”, la historia de una mujer que ansía escapar del yugo estrecho en el que vive.

Vuelve a copiar pedazos de poemas que le gustan. Después guarda los versos apretujados en uno de los tantos libros de la biblioteca. Más tarde, abre el libro al azar y vuelve a encontrar los poemas, los versos que serán fuente de inspiración para una nueva canción.

“Las historias son siempre las mismas. No precisamente los personajes, sino más bien las emociones. Recibo impresiones, reparto todo eso en escenas con personajes de manera un tanto arbitraria. Es más poético ubicar a los enamorados con árboles donde se pueden grabar los nombres, un río donde se puede hacer sapito”.

Brassens trabaja siempre con el mismo pequeño teatro: cinco o seis personajes que escenifica en situaciones a veces grotescas o tiernas. Un policía, una muchacha, un cura, que actuarán en escenas tomadas de su vida personal o de la de otros. Cuando muere su abuelo, oye esta expresión: “Muerto de muerte natural”. Tiempo más tarde, esa expresión lo inspirará para la escritura de “Bonhomme”.

Algunas anécdotas de su vida cotidiana también son musicalizadas, como es el caso de “Le vieux Léon”. “Es la historia de un tipo que tocaba el acordeón en la calle de Vanves en el distrito catorce y del cual todos nosotros nos mofábamos un poco, yo qué sé, porque no nos gustaba o creíamos que no nos gustaba el acordeón. Y entonces, se muere, y nos dimos cuenta de que nos gustaba el acordeón y que lo queríamos. ‘Le vieux Léon’ es una declaración de amor que por desgracia llega tarde, ya que el destinatario no puede escucharla” (entrevista en Europe 1, el 9 de febrero de 1974).

[Fotos: Universal Music Group]

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 23:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Boca visita a Huracán con la misión de cortar la mala racha de partidos sin ganar

Portada

Descripción: Miguel Ángel Russo pretende conseguir su primera victoria en su regreso al Xeneize y ponerle fin a una negativa seguidilla de resultados.

Contenido: Boca enfrenta a Huracán por la fecha 3 del Torneo Clausura. El Xeneize viene de ser eliminado de la Copa Argentina y estiró su racha de partidos sin poder ganar.

El encuentro, que comenzará a las 18.30, se disputará en el estadio Tomás Adolfo Ducó, contará con el arbitraje de Leandro Rey Hilfer y de Germán Delfino desde el VAR. La transmisión estará a cargo de TNT Sports Premium.

Leé también: Brutal enfrentamiento entre los barras de Aldosivi: se pelearon a cuchillazos en la tribuna

El Xeneize viene de perder con Atlético Tucumán por los 16avos de la Copa Argentina y estiró a 10 su racha de partidos sin ganar, que incluye el torneo local y el Mundial de Clubes.

Miguel Ángel Russo todavía no sumó su primer triunfo en su regreso al club. En las jornadas anteriores, el conjunto azul y amarillo empató con Argentinos Juniors y Unión.

El Globo tampoco atraviesa su mejor momento. Luego de perder la final del Apertura con Platense, cayó en sus primeros compromisos del nuevo campeonato: 3-0 con Belgrano y 2-1 con Estudiantes.

Huracán: Sebastián Meza; César Ibáñez, Nehuén Paz, Fabio Pereyra, Tomás Guidara; Leonardo Gil, Leonel Pérez; Rodrigo Cabral, Matko Miljevic, Leonardo Sequeira; Erik Ramírez. DT: Frank Kudelka.

Boca: Agustín Marchesín; Lautaro Blanco, Marco Pellegrino, Rodrigo Battaglia o Lautaro Di Lollo, Luis Advíncula; Leandro Paredes o Rodrigo Battaglia, Williams Alarcón, Malcom Braida o Kevin Zenón; Alan Velasco, Edinson Cavani y Miguel Merentiel. DT: Miguel Ángel Russo.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 23:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

River y San Lorenzo se enfrentan en un clásico vibrante en el Torneo Clausura

Portada

Descripción: El Millonario busca seguir con puntaje ideal ante un Ciclón que llega invicto al Monumental.

Contenido: River recibe este domingo a San Lorenzo por la tercera fecha del Torneo Clausura. El Millonario ganó en sus primeras dos presentaciones y quiere mantenerse como el líder de su zona. El Ciclón no perdió y va en busca de dar el golpe en Núñez.

Leé también: “La estaba pasando mal”: la revelación de Ángel Correa sobre su salida de Atlético de Madrid

El clásico se jugará este domingo a las 20.30 en el Estadio Monumental y será transmitido en vivo por ESPN Premium. Además, contará con el arbitraje de Nicolás Ramínrez y de Fernando Echenique en el VAR.

El equipo dirigido por Marcelo Gallardo llega encendido: viene de golear 4-0 a Instituto en Córdoba. Para este partido también convocó a Juan Fernando Quintero y Matías Galarza, sus últimos refuerzos.

Del otro lado, el Ciclón de Damián Ayude está invicto: con una victoria y un empate ante Gimnasia sin goles en la última fecha. Por eso, el entrenador no haría variantes y repetirá a los mismos once que jugaron en La Plata.

River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Juan Cruz Meza; Santiago Lencina, Maximiliano Salas, Facundo Colidio. DT: Marcelo Gallardo.

San Lorenzo: Orlando Gill; Ezequiel Herrera, Jhohan Romaña, Gastón Hernández, Elías Báez; Nicolás Tripichio, Ignacio Perruzzi, Manuel Insaurralde; Ezequiel Cerutti, Andrés Vombergar, Alexis Cuello. DT: Damián Ayude.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 23:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Sandra Priore de Gran Hermano puso a la venta un llamativo recuerdo que se llevó del reality

Portada

Descripción: La exparticipante sorprendió a sus seguidores con una propuesta. ¿Cuánto cuesta el elemento que vende?

Contenido: Entre peleas, enfrentamientos y llamativas reacciones, Sandra Priore se ganó el cariño de los fans de Gran Hermano (Telefe) a lo largo de la última edición. En todo ese transcurso, uno de los elementos que la caracterizó fue el peluche de pescado que llevaba a todos lados, el cual se volvió una marca registrada que los seguidores del programa asociaban con ella. Así las cosas, este sábado, la exjugadora anunció que sacaría a la venta una réplica de este valioso recuerdo.

“Bueno, gente. Llegó el día. Estoy hiper feliz. Muy feliz porque llegó El Dorado”, comenzó diciendo Priore ante la cámara, al tiempo que mostraba su peluche. Acto seguido, la exparticipante dio más detalles de la situación: “Desde este momento empieza la preventa del Dorado. Estoy muy feliz porque es una creación propia, porque es quien me acompañó en la casa de Gran Hermano. Así que acá les voy a dejar el link para su preventa”.

Luego, al publicar otra foto en la que posaba con el peluche en cuestión, Sandra escribió: “Preventa del ícono dorado. ¿Te gustaría tener el peluche más querido de la casa? Envíos a todo el país y al exterior. Reservalo”. Al ingresar al sitio de una reconocida billetera virtual, el mismo revelaba el precio de venta: 60.000 pesos.

Luego de centralizar su juego en la cocina de la casa, lo que le valió el cariño de algunos y el odio de otros, Priore abandonó el reality el lunes 2 de junio, en la gala número 24. Fue entonces cuando Sandra se convirtió en la nueva eliminada tras perder un mano a mano con Selva Pérez, su oponente directa en el juego. El resultado, que dejó a la platense fuera de la competencia a tres semanas de la final, estuvo precedido por una semana de tensión, acusaciones dentro de la casa y un conflicto que derivó en un fallo que muchos interpretaron como una resolución del público frente a un juicio moral más que estratégico.

Durante su etapa en la casa, la presencia de Priore fue constante en las decisiones grupales y, a pesar de no formar parte de una alianza visible, fue tejiendo vínculos que le permitieron permanecer fuera de las placas más comprometidas durante buena parte del juego. Su perfil, firme, comenzó a cambiar cuando surgieron tensiones con Selva, una de las participantes más populares de esta edición.

En los días previos a la eliminación, se generó una polémica interna cuando Petrona Jerez acusó a Selva de un acto grave dentro de la casa. El episodio no derivó en una sanción, pero sí generó un impacto emocional en la uruguaya, que expresó sentirse víctima de una injusticia y temió por una posible expulsión. La producción decidió no intervenir y dejó la resolución en manos del público, lo que agregó tensión a una gala ya cargada por las expectativas del tramo final del juego.

Selva Pérez, conocida por su fuerte presencia en redes y una sólida base de fanáticos en TikTok, ingresó a mitad del certamen y desde entonces no dejó de acumular protagonismo. A diferencia de Sandra, construyó su perfil desde el carisma, el desparpajo y los enfrentamientos frontales. Su vínculo con Petrona se deterioró rápidamente y, por extensión, también lo hizo con Sandra, que se había mostrado cercana a su compañera.

En el estudio, Del Moro destacó la trayectoria de Sandra y la importancia de su figura dentro de la convivencia. A lo largo de casi seis meses, se convirtió en una referente y se sostuvo con una estrategia de organización. Su salida fue recibida con respeto por parte del resto de los participantes y provocó lágrimas entre algunos de sus compañeros, además de aplausos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 23:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Tini Stoessel acompañó a Rodrigo De Puaul en su presentación en el Inter Miami: románticos abrazos y miradas de amor

Portada

Descripción: La cantante dijo presente en el estadio Chase y hasta lució una camiseta con el número 7, el dorsal que utiliza el mediocampista. Las imágenes junto a Antonela Roccuzzo

Contenido: Entre rumores de romance y hasta una propuesta de casamiento, Tini Stoessel viajó junto a Rodrigo De Paul a Estados Unidos para acompañar al futbolista en una nueva etapa de su carrera. La cantante dijo presente en el estadio Chase en la presentación oficial del jugador en el club. Como si fuera poco, hasta lució la camiseta con el dorsal siete, el número que utiliza el deportista. Las imágenes que confirman su relación.

Una vez que la pareja se hizo presente en el estadio, las imágenes de su encuentro comenzaron a viralizarse. Un video muestra como De Paul abraza a Tini mientras ambos dialogan con su padre, Alejandro, y Antonela Roccuzzo. Momentos después, las cámaras captaron a Lionel Messi charlando con su nuevo compañero. Entre chistes y comentarios, ambos reían en la tribuna del estadio.

La intérprete de “Carne y hueso” lucía la camiseta rosa de las garzas, un jean oversize claro y una cartera blanca. Por su parte, el deportista destacaba con un elegante look compuesto por lentes oscuros, camisa blanca y pantalón de vestir negro.

A principios de julio, los rumores de una propuesta de casamiento comenzaron a sonar con fuerza. Más aún luego de que la joven compartiera una story donde se ven pétalos de rosas rojas sobre la arena, acompañada del tema “Por Debajo de la Mesa”, interpretado por Luis Miguel. La escena generó una catarata de reacciones en redes sociales, donde cientos de fanáticos interpretaron el gesto como una propuesta de matrimonio.

Más allá de acompañar a su pareja en su presentación en el Inter Miami, los rumores indican que la joven formaría parte del show que Coldplay dará en la ciudad. En octubre de 2024, los artistas cantaron “We pray” en el Rockefeller Center, uno de los puntos turísticos más emblemáticos de La Gran Manzana. El evento formó parte de The Today Show, un programa que se caracteriza por no solo tener grandes invitados, sino por montar increíbles espectáculos en uno de los lugares icónicos de la ciudad de Nueva York.

Tini usó sus redes sociales para expresar todo su amor y emoción luego de cumplir este gran logro: “Mis amores, gracias por acompañarme estos días a la distancia y a los que tuve la oportunidad de ver en persona. Fueron días increíbles, me siento muy contenta. Los amo muchísimo”, escribió en X.

Cabe recordar que si bien esta es la primera colaboración en un disco entre la argentina y los británicos, es el reflejo de una relación que ya lleva un tiempo. La primera vez que tocó junto al grupo fue cuando hicieron sus diez recitales en River, donde Tini no solo fue invitada a cantar con ellos uno de sus temas, “Let Somebody Go”, sino que interpretaron “Carne y Hueso”, original de la exVioletta.

Previo a su viaje, la pareja había sido vista caminando por las calles de Buenos Aires. Luego de que cada uno mostró su regreso a Argentina, la cantante y el mediocampista fueron interceptados por un pequeño grupo de fans. Al ser reconocidos en la vía pública, la pareja accedió a sacarse una foto con los fanáticos.

En la publicación, de Paul mostraba una leve sonrisa al tiempo que lucía una buzo blanco con capucha, de corte holgado y con las palabras Champs Elysees impresas en letras grises en el pecho. Además usaba pantalones anchos de mezclilla oscura con costuras blancas visibles y dobladillo, así como zapatillas deportivas blancas.

Por su parte, Tini no ocultó su alegría y se destacó con un look informal, con un suéter negro ajustado de mangas largas, pantalones beige de tiro alto con cinturón negro y bolsillos delanteros amplios. Además, llevaba zapatos negros de suela baja y una boina negra sobre su pelo largo y ondulado, que caía sobre sus hombros.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 23:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Daniel Habif y el poder de la transformación: “El dolor es una herramienta de construcción y un maestro redentor si lo sabemos utilizar”

Portada

Descripción: En La Fórmula Podcast, el escritor mexicano reflexionó sobre la empatía, la indiferencia, el valor del amor y los aprendizajes que surgen del fracaso. Además, aseguró que la gratitud con la vida impulsa su responsabilidad personal, más allá del éxito, el miedo o la adversidad

Contenido: “Lo único que sé es que salen mejores de cómo llegaron, y eso creo que ya es mucho, sobre todo en el contexto en el que hoy nos encontramos en el mundo, que está un poquito dantesco, lo que es un enorme privilegio”, dijo Daniel Habif, en relación a la gran cantidad de gente lo que va a escuchar. Se trata de uno de los conferencistas más influyentes del mundo hispanohablante.

El autor, escritor y orador internacional compartió, en una conversación exclusiva para La Fórmula Podcast, cómo el contacto con su público lo transforma a él mismo. Expresó, además, su mirada sobre la empatía, el autoconocimiento, la búsqueda personal y la importancia del amor en la vida cotidiana. El episodio completo ya está disponible en Spotify y YouTube.

Daniel Habif se ha consolidado como una de las figuras más destacadas del ámbito de las conferencias en español a nivel internacional. Es autor de tres libros que han superado el millón de ejemplares vendidos —Inquebrantables, Las trampas del miedo y Ruge—, éxito editorial que acompaña su trayectoria en comunicación, negocios y publicidad. Su experiencia lo ha llevado a ofrecer más de 500 charlas en 170 ciudades de 30 países, convocando a más de 200.000 personas.

Para el escritor, el impacto que dejan sus conferencias en el público es difícil de dimensionar. “No lo sé bien del todo, la verdad, aunque recibo muchos testimonios que considero que son la honra más grande que he recibido en mi vida, no termino de entender la longevidad o el impacto de ese testimonio”, afirmó al recordar los cientos de agradecimientos que ha escuchado de personas que, luego de asistir a uno de sus eventos, se animaron a transformar aspectos cruciales de sus vidas.

Quienes participan en sus charlas relatan historias de reconciliaciones familiares, decisiones valientes y la sensación de irse “mejores de como llegaron”, una experiencia que para el conferencista significa mucho, especialmente en un momento en que, como él lo expresa, “el mundo está un poquito dantesco”.

Habif cree que las conferencias logran reunir a personas muy distintas y, más que reunir, “unir” en lo profundo, cerrando las distancias emocionales y ayudando a limar diferencias: “Reunir a lo mejor es una cuestión más matemática, pero unir tiene que ver con el alma, con bajar los brazos de las diferencias y acortar los acantilados que nos dividen”.

Para Habif, ese es el verdadero propósito de su trabajo: acortar los abismos de indiferencia para lograr, aunque sea por un momento, una genuina cercanía entre los asistentes.

— ¿En qué notás hoy en día la presencia de la indiferencia en la sociedad?

— Por lo menos últimamente, en estos dos años que he tenido la oportunidad de viajar por Iberoamérica, tengo la fortuna de poder sentir el pulso de la sociedad. Cuando estoy arriba de un escenario, es interesante lo que sucede porque puede haber un abuelito y el nieto, un matrimonio, cuatro amigas y en medio tres jóvenes emprendedores. Es como un crisol muy interesante. También puede haber un cristiano, un budista, un ateo, uno de derecha y un comunista, porque todo el mundo habla en la conferencia, hay mucho diálogo. Esa información la voy añadiendo a mi vida y te permite obtener una crónica de lo que sucede, un panorama claramente con sesgos, pero vas obteniendo una fotografía interesante. La indiferencia es esta insensibilidad, esta incapacidad, como si el corazón cada día estuviera más en un estado putrefacto, y no hay que ser muy inteligente o docto para entender que todo lo que sucede en el mundo, bueno y malo, proviene del estado de nuestro corazón.

Aquí es donde se gesta tanto la envidia como las cosas más maravillosas, las ideas más creativas o los actos más generosos. Entonces te das cuenta de que la indiferencia está muy presente. Es como si se nos hubiera hecho un callo en el corazón, como si cada día nos costara más trabajo, no únicamente sentir simpatía y empatía por el otro, sino como si la misericordia estuviera quedando famélica, reducida, y cada día nos vamos haciendo un poquito más fríos. Si bien la vida te enseña a querer más, pero a menos personas—porque la vida se encarga muchas veces de darte los suficientes golpes como para hacerte muy inteligente y muy cuidadoso para entender a quién dejas entrar a tu corazón—eso, al mismo tiempo, nos ha llevado a alejarnos del otro y a no valorarlo. Eso genera conflictos en todos los sentidos. Estamos incapacitados para entender la postura del otro y eso nos lleva a una gran indiferencia, y yo veo los resultados no del todo buenos por esa misma razón.

— Hay algo que te escuché decir que me quedó muy grabado y a veces me lo repito. Si uno piensa en la vida de esa persona que tanto admira y si mañana se despertara y tuviera esa vida, ¿cuánto tiempo creés que tardarían tus problemas en alcanzarte?

—Creo que a veces todos caemos un poco en la trampa de pensar “si tuviera este trabajo, esta pareja, esta vida, esta posición...” Es una actitud, es una decisión, es el “sí tan solo tuviera”, y vivimos con esta actitud de evasión a un mundo brutalmente abundante en muchos sentidos. Cuando nos comparamos perdemos uno de los grandes poderes del individuo, que es su unicidad. Por más que busquemos en toda la materia del universo, no encontraríamos a alguien como nosotros. De por sí ser quien eres es difícil; imagínate querer ser alguien que no eres. Ahora, esos son temas más profundos y filosóficos, porque esa es una de las preguntas que nos persigue toda la vida: “¿quién soy?”. Tal vez descubres quién eres, luego el reto va a ser aceptar quién eres, y luego vas a tener que ser quien eres en una sociedad que te va a querer aceptar tal y como no eres. Entonces, es un acto bastante subversivo. ¿Qué preguntas hay que hacerse para empezar a entender quién es uno? Yo creo que esa no es una respuesta que llega en la vida. Creo que eso es una gran utopía, si bien la utopía tiene el trabajo de obligarte a caminar, de seguir avanzando, de no estancarte, de seguir buscando. Somos grandes buscadores, pero somos un misterio. ¿Y cuándo has visto un misterio resolverse a sí mismo? A mí me gusta ser un misterio. Hay cosas que, ¿por qué tendría que saber algo? ¿Has visto a esa gente que siempre quiere hacer como que sabe de todo? Está bien no saber algo; ahora lo sabemos todos, se lo preguntamos a Chat GPT, pero Chat GPT nos aplaude todo: “Excelente pregunta”, “maravillosa idea”. No te dice “oye, ya bájale a tus preguntas”. O sea, que no hay una confrontación y no saber te lleva a explorar, y explorar te lleva a caminar, a gastarte los pies, a leer la vida, a llamar, a preguntar y a quedarte con la duda. Hay muchas cosas buenas en la duda; no es necesario saberlo todo.

— ¿Te sentís cómodo en la incertidumbre?

— Creo que es el lugar en donde salen mis mejores talentos. No sé si cómodo, no sé si es un lugar placentero, no siempre me he sentido bien en la incertidumbre, pero en mi caso provoca cosas muy buenas. Hay gente que es intolerante a la incertidumbre; en una vida tan cambiante, tan mutante, tan voraz, es un poco ridículo tratar de salir impoluto de esta aventura. Yo creo que la gente que llega al final de la vida sin rasguños, sin mordeduras, es porque también vivió una vida que no le pertenecía del todo. Todas las emociones siempre tienen su dualidad, todas. La tristeza puede ser una gran maestra o puede ser tu cadena, como el miedo puede ser la sensación de que estás haciendo algo que valdrá la pena o algo que te deje completamente estancado. Es un asunto de cómo interpretas y cómo dialogas contigo y cómo vas construyendo ese lenguaje en tu cabeza, en tu propia boca y en tu corazón. Pero yo, en mi caso, en mi vida, siempre he estado dispuesto a pagar el precio de tratar de caminar sobre las aguas antes de quedarme a ver cómo se me hunde el bote. Prefiero intentar eso. O sea, que me castiguen por haber intentado mucho y no por haber intentado poco. Prefiero el título de intrépido al de precavido, en mi caso, que no es para todos, eso sí es una realidad.

— ¿Eso es algo que siempre estuvo con vos, naciste así, o lo fuiste construyendo con el tiempo?

— No fue algo que decidí, la vida me empujó porque no había otra opción. A todos nos llega ese momento en donde te partes en dos, donde decides abordar la identidad de la víctima o decides salir de ese lugar. No fue algo que fue consciente, en mi caso las circunstancias me han ido curtiendo y me he querido dar por vencido mil veces, nada más que no he aprendido, como si no estuviera en mi naturaleza. No sé si en alguna ocasión en tu vida has tratado de hacer algo y dices “esto no está en mi naturaleza”, o sea, quiero pero no encuentro la forma. Hay un sentido de responsabilidad muy grande con la vida que tengo y para mí esto es un fideicomiso y tal vez hasta me movilice el miedo de ser un inútil. Soy un tipo que puede contemplar y contemplar y pensar y pensar, hay un sentido de responsabilidad y me quiero dar por vencido muchísimas veces.

— ¿Y esa responsabilidad hacia quién es o de qué se trata esa responsabilidad? ¿Qué sentís que le debés o al mundo o a tu gente?

— Yo creo que es más un asunto de gratitud más que del deber ser, como que me entusiasma la vida, con sus bemoles y errores, con sus tragedias. Yo soy de los que van caminando, como que no me sé detener y eso tiene que ver, por supuesto, con un universo de la psicología muy profundo. Pero soy un tipo agradecido con la vida que tengo, con lo mucho o con lo poco. Yo soy un hombre que cree profundamente en Dios y en Cristo y mi oración siempre es “no quiero a nadie, lo quiero todo”.

— “No quiero a nadie, lo quiero todo”. ¿Qué significa eso para vos?

— Es que cuando no quiero nada es porque ya tengo a Dios, porque lo tengo todo. Cuando sé que lo tengo a Él. Sé que Él me da más, hay algo de lo que yo pudiera pensar. Entonces siempre estoy avanzando en ese asombro: ¿y qué más allá hay adelante?, ¿qué más hay por ahí?, ¿y si me atrevo a eso?, ¿y si rompo con ese propio límite? Siempre es como ir quitándole el velo: ¿qué hay detrás de esa cortina? Entonces, me entusiasma, aunque no encuentre absolutamente nada, el simple hecho de ir me hace sentir diligente, o sea yo siento que a todos en algún momento en la vida se nos da preguntar “¿y qué hiciste con lo que te dimos?”

— ¿Sentís que tenés esa respuesta?

— No. Y de todos modos, no hay nada que yo pueda hacer para ganarme un día más de vida, sería muy barato. Habernos ganado el mañana con obras, esto es demasiado sagrado como para poderlo pagar.

— Te escuché decir en una de tus conferencias que creés que un solo día puede llevarte a otra realidad.

— Sí. Lo que pasa es que muchas veces se cree que organizar tu manera de pensar de manera positiva es negar la realidad, y es todo lo contrario, es intervenir la realidad, es hacer de tu realidad un plano mucho más profundo, pero primero tienes que comprender cuál es la realidad que quieres. Hay gente que quiere una vida pero quiere la vida de otro, entonces la copia al carbón de otro. Entonces uno primero tiene que aceptar su realidad para intervenir su realidad, y eso es un acto súper doloroso porque la verdad duele, pero te libera. Cuando te puedes ver al espejo y dices “nunca voy a jugar basquetbol porque mido 1,70”, pero podrías ser el dueño del equipo, tal vez. Siempre hay formas de tener la cintura del boxeador, ser flexible ante la vida, no ser rígido, y eso puede cambiarte la vida para siempre. Somos decisiones: el amor es una decisión, muchas veces el dolor es una decisión. Hay mucha gente que no es feliz porque vive fingiendo que es feliz y esa es su condena, porque no quiere soportar el dolor, y ese dolor en vez de tocarte y transformarte, no condenarte, pero deberías aprender la lección que ese dolor te está trayendo. Yo siempre he dicho que es un maestro severo pero justo.

— El otro día te escuchaba también en una entrevista que un amigo tuyo te decía “no puedo creer tu éxito de la noche a la mañana”, y vos decías “sí, la noche más larga de mi vida”.

— Sí, treinta y tantos años tardó en amanecer.

— Me pareció genial.

— El asunto es que la gente que nos rodea supone que entiende nuestra vida y si bien hay que saber escoger las voces que te acompañan, que te dan buenos consejos, al final vas a tener que pagar el precio, o de sus ideas o de las tuyas, y para mí no hay cosa más cobarde en este mundo que alguien al que se le dio una hoja en blanco y alguien más escribió en esa hoja por él. Yo prefiero haber hecho rayones y me digan “¿qué hiciste? Hiciste un desastre”, “sí, pero mío, este desastre es mío”. ¿Cuántas de las ideas que tienes tú en realidad son tuyas?. Hay gente que hereda hasta el amor al equipo de fútbol, uno tiene que preguntarse las cosas que habitan en uno y saber si esas cosas siguen siendo buenas y sofisticadas y de beneficio para tu vida. Hay gente que lleva 40 años siendo la misma persona y todo cambia a una rapidez… yo no te estoy diciendo que vivas con hipo emocional, que dejes tu esencia. Pero hay cosas que tú utilizaste en una batalla hace diez años que esas herramientas ya no funcionan para hoy.

Cuando la gente me dice “Daniel, yo quiero ser como tú”, les digo: “No, es que entonces no has entendido nada de lo que yo te he estado diciendo”, no puedes ser una copia carbón de absolutamente nadie, tus rarezas son tus lujos y pagar ese precio es el precio de la dignidad humana. Por supuesto, es durísimo, yo no te estoy diciendo que no escuches consejos, por supuesto que sí, pero hay consejos que te quieren mantener en el lugar donde estás para que no superes esa persona que te dio el consejo. Luego hay otra persona que te va a dar un consejo pero nunca construyó lo que te dijo que puedes construir, o sea que la vida es el reino de los hechos, no de los intentos. Entonces, si tú vas a escuchar un consejo, pues “haz esto y acércate a esta chica” y lleva cinco divorcios, no sé si sea del todo sofisticado de tu parte escuchar ese consejo, ¿cierto? Entonces hay que saber bajarle el volumen a ciertas voces, hay que ser cuidadoso con lo que uno consume en las redes sociales, etc. tienes que vivir una vida que se sienta tuya, propia, y por lo menos si te equivocaste, son tus errores. Yo siempre he preferido equivocarme de esa forma y muchas veces me he equivocado por no hacer caso también, tanto a mi espíritu, a mi alma, a mi intuición. A veces la razón, la lógica también te juega sus trampas, o uno también está tan ensimismado, piensa que lo sabe todo y por eso yo siempre he vivido como alumno, nunca me he creído maestro de absolutamente nada ni de nadie, yo siempre estoy tratando de aprender de todo.

— ¿Cuál sentís que es, si me tuvieras que decir tal vez, la característica que te llevó a hacer todo lo que hiciste en tu vida?

— El amor de mi madre. Porque ella nunca me hizo sentir incómodo por fracasar, por equivocarme, y al mismo tiempo me enseñó a nunca sentirme mucho por los éxitos que consiguiera, ella me dio esa armonía. Yo suelo contar que a mí me gustaba mucho hacer maquetas de ciencias naturales, me encanta hacer volcanes y un día llegué con mi madre y le dije “me gané el premio local a la mejor maqueta”, “felicidades, mi amor, ¿cómo la hiciste? enséñame”, “mira cómo explota y le puse estos árboles”, “maravilloso. Tírala, por favor”, tuve que tirar la maqueta. “Tú no sabes lo que me costó a mí hacer esta maqueta”, me dijo. “Sí, sí, yo sé lo que te costó hacer esa maqueta, pero tú no eres el éxito de esa maqueta, tienes que desprenderte de esto”. Esos formas de acompañar, de educarme con ese amor, con esa manera tan sofisticada, pero con esa sabiduría tan natural, me forjó en muchos sentidos, no sería tal vez el hombre que soy si no hubiera sido por las dosis masivas de confianza que mi madre me daba. Nunca me ahogó en eso, sino que me enseñó a pagar el precio, y me la creí.

— Me imagino que de todos esos retos, todas esas metas, todas esas ideas, muchas se fueron materializando. ¿Cuál sentís que es la próxima etapa o ahora, en este momento, qué estás viviendo como tus retos?

— Hoy estoy en un proceso en donde me quiero probar mis talentos en otros terrenos, en otras canchas. Yo dejé el universo creativo empresario, ese lugar de escritorio de sentarte a desarrollar y a crear cosas, lo dejé un muy buen tiempo y he ido encontrando el sazón de poder combinar lo que yo hago, que es mi más grande pasión que es mi oficio es escribir, que es lo que yo hago todo el día y gracias a la escritura nacen otras ideas. Empecé a escribir un perfume. Entonces ahora estoy desarrollando un perfume, estoy obsesionado con los olores, todo el día estoy oliendo. Yo tengo la oportunidad de hacer un libro que tiene 400 páginas. Ahora estoy tratando de reducir una historia a cuatro minutos para que se convierta en una canción, estoy en ese lugar.

También estoy escribiendo sobre viajes, se llama “La vida se lee con los pies”, entonces estoy robando todas estas otras aristas de mis talentos. Hay gente que encuentra convergencia y hay gente que encuentra divergencia en esto de que uno debería hacer una sola cosa. A mí me gusta intentar un poquito de todo, entonces estoy en ese proceso desarrollando cosas que había dejado guardadas en un cajón porque necesitaba de un enfoque quirúrgico, dedicarle 24 horas, 7 días a la semana y así ha sido en los últimos 12 años de mi vida. Y ahora que he coleccionado algunas cumbres me gusta un poquito más la vida del valle que de la cúspide.

— ¿Qué significa “la vida se lee con los pies” que mencionaste?

— A mí me gusta caminar, es una de las cosas que más disfruto en la vida y es una de las cosas que más hacemos en mi matrimonio, caminar, caminar literal. Nos gusta ir a los lugares caminando, porque nos gusta perdernos, observar cosas más grandes que nosotros y más pequeñas que nosotros. Me gusta caminar lento, me gusta caminar rápido. Angie y yo hemos caminado miles y miles de kilómetros desde hace 24 años, lo hemos hecho por muchas ciudades, calles, en nuestra colonia, en donde llevamos viviendo toda la vida, seguimos descubriendo calles por las que no hemos avanzado, entonces mis pies son muy chiquititos y el mundo es muy grande y a mí me entusiasma recorrerlo. Por eso digo que la vida se lee con los pies, porque mientras vas caminando te vas sorprendiendo, vas descubriendo la flor en la grieta. Esta es la única forma que yo tengo de seguir escribiendo, de ser cronista, solamente a través de observar, de contemplar, y al mismo tiempo es la mejor forma que tengo de gastar mi dinero. Entonces, para mí eso significa que la vida se lee con los pies, cuanto menos auto utilice y más pueda caminar, mucho mejor.

— Dani, te hago la última pregunta que le hago a todos los invitados que pasan por este podcast: si me pudieras compartir algo, que en el último tiempo te emocionó, te dejó pensando o te conmovió...

— Lo que ocurrió con mi gatito Luca ha sido una de las cosas que más me ha conmovido. Nosotros teníamos muchos gatitos en casa porque mi esposa y yo fuimos rescatando y adoptando animalitos de la calle. En este último mes fallecieron dos. Teníamos trece y ahora solo quedan dos. Luca, que es un gatito naranja, tuvo una crisis hipertensiva porque tiene un problema en un riñón. Con la crisis perdió la vista de manera instantánea. Se quedó completamente ciego. Verlo sin moverse, sin lamerse, sin saber dónde está su comida, dependiendo totalmente de mí... Solo quería estar con él. Y ahí me dije: “Esto es lo que importa. Todo lo demás puede esperar”. Siempre le he dicho a la gente que la quiero, siempre he estado presente, pero verlo así, estar con él en la clínica a las tres de la mañana, con esa angustia… Yo no tengo hijos, y mi esposa y yo pensábamos: “Si esto sentimos por un animal, ¿cómo será con un hijo?”. Debe ser algo incomparable. Y ahí es donde entendés que la vida sucede en esos momentos, que lo único que importa es el amor, que es la cúspide de todo: del entendimiento, de la presencia. Y eso me conmueve. Se me ensancha el corazón, se me vuelve más hondo. La forma en que amo a mi gato me permite amar a más personas, de más colores, de distintas formas de pensar y de ser. Luca ha ido recuperando algo de la vista, es otro milagro. Todo esto me tiene muy conmovido. Le he escrito poemas, canciones. A lo mejor quienes tienen gatos me entienden, y los que no dirán: “¿Y este tipo qué?”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 23:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cuáles son los síntomas de alarma y cómo prevenir el cáncer de cabeza y cuello

Portada

Descripción: Las organizaciones médicas y especialistas aprovechan cada 27 de julio para concientizar sobre esta enfermedad, cuya incidencia crece pese al poco conocimiento general del tema en la población

Contenido: Cada 27 de julio, especialistas, instituciones médicas y organizaciones de la sociedad civil se unen para llamar la atención sobre el cáncer de cabeza y cuello, una enfermedad que, pese a su creciente incidencia, no figura entre las más conocidas por la población.

Este grupo de tumores ocupa ya el séptimo lugar a nivel mundial y su aumento preocupa a la comunidad médica, en especial por la vinculación con el virus del papiloma humano (VPH) y por el impacto cada vez más frecuente en jóvenes.

De acuerdo con cifras del Observatorio Global de Cáncer, la incidencia de cáncer de cabeza y cuello es de 12 casos por cada 100.000 habitantes, lo que equivale a unos 6.500 nuevos diagnósticos al año en todo el mundo.

Marcelo Figari, rector honorario de la Universidad Hospital Italiano y especialista en cirugía de cabeza y cuello, remarca: “El cáncer de cabeza y cuello representa uno de los diagnósticos oncológicos más frecuentes a nivel mundial. La información precisa puede hacer una gran diferencia en el tratamiento oportuno”.

Entre los principales factores de riesgo se cuentan el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, pero en los últimos años la infección por el VPH se transformó en un elemento decisivo, especialmente para la población más joven.

“El tabaco, en todas sus formas, es uno de los principales factores de riesgo junto con el alcohol”, según Figari. El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), indica que se trata “de la principal causa de alteraciones asociadas a estos tumores”.

Los cánceres de cabeza y cuello comprenden un abanico amplio de tumores que pueden afectar la cavidad oral, la faringe, la laringe, las glándulas salivales, la nariz y los senos paranasales. Si bien es más habitual entre adultos, los casos pediátricos no están exentos, especialmente cuando involucran tiroides y partes blandas de la región.

Uno de los grandes obstáculos que mencionan los especialistas es la demora en la consulta médica inicial. Diversos síntomas, como cambios en la voz, dificultad para tragar, llagas que no cicatrizan, sangrados o bultos persistentes, suelen atribuirse a causas menores y pasar inadvertidos.

El jefe del sector de cirugía de cabeza y cuello del Hospital Alemán, Juan Manuel Fernández Vila, advierte: “La detección precoz puede marcar una enorme diferencia en la evolución de la enfermedad y la calidad de vida del paciente”.

La recomendación de los expertos es clara: frente a cualquier señal persistente o inusual en la región de cabeza y cuello, se debe realizar una consulta médica sin demoras.

Fernández Vila sostiene que la subestimación de los síntomas iniciales es un error frecuente, y pide a profesionales y pacientes no postergar estudios ni controles. El diagnóstico temprano permite acceder a tratamientos menos invasivos y con mejores tasas de supervivencia.

En el aumento sostenido de los casos en los últimos años, la infección con el VPH muestra una incidencia cada vez mayor. Este virus, prevenible a través de la vacunación, tiene un impacto directo en la aparición de diversos tumores de cabeza y cuello, especialmente en la población joven.

Figari resalta la importancia de la prevención primaria: “En un altísimo porcentaje de casos, puede prevenirse evitando el tabaco, el alcohol y la contaminación, vacunándose contra el virus del papiloma humano, cuidando la salud bucodental y protegiéndose de la exposición prolongada al sol”.

Para los expertos, la promoción de la vacunación contra el VPH, sobre todo en adolescentes, constituye una política clave para frenar la aparición de nuevos casos en el futuro.

En la Argentina, señalan los especialistas, existe acceso a tratamientos modernos y complejos para quienes reciben el diagnóstico. El Hospital Italiano, junto a otras instituciones de referencia, ofrece abordajes actualizados que combinan cirugía, quimioterapia y radioterapia con el soporte de tecnologías avanzadas como la cirugía robótica y la microcirugía reconstructiva.

El tratamiento integral exige la participación de un equipo multidisciplinario donde intervienen oncólogos, otorrinolaringólogos, cirujanos, radioterapeutas, fonoaudiólogos, nutricionistas y especialistas en cuidados paliativos. Fernández Vila puntualiza la importancia de la atención humanizada: “La atención multidisciplinaria es esencial para brindar un tratamiento integral y humanizado”.

Además del tratamiento médico, la rehabilitación fonoaudiológica y kinesiológica resulta fundamental para la recuperación funcional y la reinserción social de los pacientes. Los chequeos regulares con odontólogos y dermatólogos complementan el esquema de seguimiento recomendado.

Parte de la tarea informativa en el marco de este Día Mundial está centrada en derribar mitos recurrentes alrededor de la enfermedad. El Dr. Figari responde a algunos de los más habituales:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 23:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo hizo John Goodman para perder 100 kilos a sus 73 años y transformar su imagen

Portada

Descripción: El célebre actor de Los Picapiedras priorizó el entrenamiento aeróbico, la dieta mediterránea y dejó el alcohol. Los detalles de su cambio físico y mental, según la palabra de su entrenador a Infobae

Contenido: El actor John Goodman, famoso por sus actuaciones como Pedro Picapiedra o en El Gran Lebowski, entre otros éxitos, apareció en el estreno de Los Pitufos en Los Ángeles y sorprendió a todos: bajó casi 100 kilos y su imagen cambió por completo. Elegante, con un traje azul, posó sonriente ante los fotógrafos en la presentación del filme, donde interpreta la voz de Papá Pitufo.

La lucha del actor contra la obesidad ha sido larga y marcada por altibajos. Durante años, atravesó períodos de descenso de peso y recaídas, sufriendo una relación conflictiva con la comida y el alcohol. Tras 18 años de esfuerzo, logró reducir su peso de forma significativa y mejorar su estado físico.

En una entrevista con el New York Post, afirmó que entrenaba seis días por semana con su personal trainer Mackie Shilstone, enfocándose en la bicicleta elíptica y la cinta. El actor también mencionó que los pilares de su radical cambio fueron el boxeo, la dieta mediterránea y pasear a sus perros.

Shilstone es experto en fitness, bienestar y alto rendimiento, conocido por entrenar a atletas y celebridades de talla mundial, como Serena Williams. En diálogo con Infobae, compartió su experiencia con Goodman: “Empecé a trabajar con John en 2007. Juntos, él perdió 57 kilos y luego continuó su camino. John también era mi vecino; ambas familias vivían en Nueva Orleans, Luisiana”, contó el autor de siete libros sobre bienestar.

En ese año, Goodman había ingresado a una clínica de rehabilitación por una adicción. En ese contexto, decidió transformar también su salud física, ya que había alcanzado casi 200 kilos. En un comunicado oficial, expresó que lo hacía “por su familia y por él mismo”, y que adoptaba “los pasos necesarios para mantenerse sobrio el resto de su vida”.

La licenciada Natalia Antar, nutricionista del Hospital Británico y de LALCEC, explicó a Infobae: “La obesidad es una enfermedad crónica, inflamatoria y multifactorial, influida por factores genéticos, hormonales, ambientales y psicosociales”.

Y agregó: “Se diagnostica cuando el índice de masa corporal (IMC) es igual o superior a 30 kg/m². Sin embargo, el IMC no refleja la composición corporal ni la distribución de grasa, por lo que se debe complementar con evaluación clínica, estudios metabólicos y análisis de hábitos”.

En su libro “Deja de alquilar tu salud”, Shilstone detalló que cuando Goodman lo consultó, tenía casi 50 años y pesaba unos 180 kilos. “A lo largo de su carrera, su contextura había sido una ventaja para conseguir papeles que requerían una figura corpulenta, como el que interpretó en la exitosa serie de televisión Roseanne. Sin embargo, al acercarse a la mediana edad, el exceso de peso en su cuerpo de 1,88 metros comenzó a representar un problema serio”, relató en el libro.

Sus médicos le habían advertido que su estado físico ponía en riesgo su salud y podía acortar su expectativa de vida, contó Shilstone. “La situación se agravaba por sus hábitos nocivos: fumaba, bebía en exceso y llevaba encima lo que definimos como una ‘bomba de tiempo ambulante’. Fue en ese contexto que decidió buscar orientación profesional”, dijo el entrenador.

Y completó: “Goodman solía comer todo lo que le ofrecían en los sets de rodaje. Las producciones proveen abundante comida, pero rara vez se presta atención a la calidad nutricional de esas opciones. Fuera del trabajo, su vida era sedentaria, con escasa actividad física y muchas horas frente al televisor”.

Para 2010, ya había bajado 45 kilos, tras eliminar el azúcar y el alcohol, e incorporar ejercicio a su rutina. Desde entonces, logró alcanzar una reducción total de 100 kilos.

“En los viejos tiempos, perdía 20 o 30 kilos en tres meses y luego me recompensaba con un paquete de lo que fuera y simplemente volvía a mis viejos hábitos”, contó en un entrevista con la cadena ABC en 2017. “Entonces quise empezar a bajar de peso lentamente, moverme, hacer ejercicio. Estoy llegando a una edad en la que ya no puedo permitirme quedarme quieto”, agregó.

Según expresó en el New York Post, Goodman entrenaba seis veces por semana y caminaba entre 10.000 y 12.000 pasos diarios.

Shilstone explicó en su libro “Deja de Alquilar tu Salud”: “Después de someter a John a una batería de pruebas para conocer lo más posible sobre su composición corporal y su perfil de salud general, tuvimos que definir un plan. Sabíamos que necesitaría una cirugía de rodilla más adelante, así que lo abordé como si fuera uno de mis boxeadores preparándose para una pelea. Tenía que bajar una cantidad significativa de peso antes de poder operarse. Por eso marqué el mes de marzo como su “noche de pelea”, es decir, la fecha en la que debía estar listo para la cirugía, con el objetivo de motivarlo, entrenarlo y darle una meta tangible”.

Y añadió: “Tras recibir los resultados, diseñamos un programa personalizado y monitoreamos su progreso de forma estricta. Lo pusimos a seguir un régimen de ejercicios riguroso y constante, seis días a la semana, que incluía entrenamiento cardiovascular, trabajo de resistencia con bandas elásticas y boxeo con saco pesado. Para maximizar la pérdida de grasa, nos enfocamos en elevar su frecuencia cardíaca de forma segura dentro de las zonas de entrenamiento adecuadas. Gracias a la estructura correcta de ejercicios, pudo combinar rutinas en el gimnasio y en casa”, puntualizó el personal trainer.

Y contó que en sus tiempos libres, cuando estaba de gira con una serie de televisión o una película, Goodman usaba su sistema portátil de entrenamiento llamado “Gimnasio en una bolsa”, basado en bandas elásticas y otros accesorios.

“Además de trabajar sobre su masa corporal, también tuvimos que abordar su mentalidad, ayudándolo a reconocer los patrones que lo llevaban a aumentar de peso. Al comenzar el programa, John tenía la mejor motivación posible: sabía que su vida dependía de ello”.

Según la Organización Mundial de la Salud, la obesidad en adultos se duplicó desde 1990 y en adolescentes se cuadruplicó. En 2022, había 2.500 millones de adultos con sobrepeso, de los cuales 890 millones tenían obesidad.

La licenciada Antar señaló las principales consecuencias de la obesidad a largo plazo:

Goodman identificó tres claves en su transformación: boxeo, dieta mediterránea y paseos con sus perros.

“El boxeo me cambió la vida. Es terapéutico, te ayuda a mantenerte fuerte física y emocionalmente”, afirmó. Alternaba los entrenamientos con paseos diarios con sus perros, que impulsaron su proceso de adelgazamiento.

La licenciada Antar comentó por qué favoreció el boxeo al actor: “El ejercicio físico regular, como el boxeo recreativo o funcional, mejora significativamente la salud metabólica y cardiovascular. Combina resistencia aeróbica y fuerza, favoreciendo la pérdida de grasa visceral, el aumento de masa muscular y la mejora de la sensibilidad a la insulina. Además, tiene un impacto positivo en la salud mental, reduciendo la ansiedad y la depresión”.

Respecto a la alimentación, Goodman adoptó la dieta mediterránea como plan para el descenso de peso. La licenciada Antar dijo que es uno de los patrones alimentarios más respaldados por la ciencia.

“Rica en vegetales, frutas, legumbres y cereales integrales, con aceite de oliva y pescado; baja en ultraprocesados, azúcares y grasas trans, se asocia con menor peso corporal, menor inflamación y menor incidencia de diabetes tipo 2”, detalló la nutricionista.

Sobre los paseos con sus mascotas, la experta dijo: “Caminar regularmente, incluso en intensidad moderada, reduce la mortalidad general, mejora el control de glucosa y lípidos, ayuda a mantener el peso perdido y promueve la salud emocional. Pasear con mascotas genera, además, un compromiso social y afectivo que ayuda a sostener la rutina a largo plazo”, destacó.

Finalmente, la experta expresó: “Mi consejo es dejar de buscar soluciones mágicas y empezar a trabajar con objetivos reales, sostenibles y humanos. La obesidad no se resuelve con fuerza de voluntad ni solo con dieta y ejercicio, sino con acompañamiento interdisciplinario, contención emocional y trabajo a largo plazo”.

Y completó: “Lo que hizo John Goodman, y lo que muchas personas logran, tiene más que ver con cambiar el estilo de vida que con hacer una dieta. Empezar a moverse, cocinar más en casa, priorizar el bienestar emocional y pedir ayuda profesional cuando hace falta. Todo eso, paso a paso, produce la transformación”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 23:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Superbacterias en América Latina: creció la propagación de las que resisten a los medicamentos carbapenémicos

Portada

Descripción: Un estudio publicado en la revista The Lancet Regional Health de la región analizó miles de muestras en 12 países. Expertos advirtieron que el problema hace difícil la recuperación de los pacientes y genera desafíos inéditos para los sistemas de salud

Contenido: Las bacterias que se han vuelto resistentes a los antibióticos más fuertes, llamados carbapenémicos, aparecen cada vez más en pacientes de hospitales de América Latina y el Caribe. Lo advirtió un estudio internacional que fue publicado en la revista The Lancet Regional Health – Americas.

El grupo de trabajo fue dirigido por Marcelo Pillonetto, del Laboratorio Central de Salud Pública de Paraná e integrado por investigadores de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), como el argentino Marcelo Galas, y del Instituto de Salud de Colombia, Sandra Yamile Saavedra Rojas, entre otros.

Analizaron 58.909 muestras de bacterias en 12 países entre 2015 y 2020, y encontraron que más del 80% tenía genes que las hacen resistentes a los medicamentos de última elección, como son los carbapenémicos.

Los carbapenémicos son los antibióticos que los médicos usan cuando nada más funciona. Se usan contra infecciones muy graves provocadas por bacterias como Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii.

Algunos patógenos producen las enzimas llamadas carbapenemasas que pueden destruir a los antibióticos.

Cuando eso pasa, casi no quedan opciones para tratar al paciente y los brotes en hospitales pueden ser muy difíciles de frenar.

El nuevo estudio muestra que el problema crece en toda la región, aunque Brasil aportó el 73% de las muestras.

Los autores señalaron: “Nuestros hallazgos subrayan la urgente necesidad de fortalecer la vigilancia y las intervenciones de salud pública para combatir la resistencia mediada por carbapenemasas en la región”.

Hay tres grupos de bacterias que preocupan más:

1. Enterobacterales resistentes a carbapenémicos (CRE): Son el grupo más común, con 65% de las detecciones. El gen blaKPC aparece en casi 8 de cada 10 muestras. El gen blaNDM, muy difícil de combatir, alcanzó niveles de 70 a 98% en algunos países de Centroamérica como Costa Rica, Cuba, Guatemala y Nicaragua.

2. Acinetobacter baumannii (CRAB): Representa el 22% de las detecciones. El gen blaOXA-23 domina con casi 9 de cada 10 casos, sobre todo en Brasil y Paraguay.

3. Pseudomonas aeruginosa (CRPA): Se halló en el 13% de las detecciones. El gen blaVIM es el más común y está presente en casi la mitad de las muestras.

Además, el estudio encontró bacterias con más de un gen de resistencia al mismo tiempo, lo que complica los tratamientos.

El COVID-19 agravó el problema de las superbacterias. El uso excesivo de antibióticos y la presión sobre los hospitales ayudaron a que estas bacterias resistentes se expandieran.

En 2020 hubo un pico de detección del gen blaNDM, lo que confirma el impacto de la pandemia.

Como lo alertaron en la revista Antibiotics, Hubo profesionales de la salud que indicaron antibióticos en pacientes que tenían solo una infección causada por un virus como el coronavirus. También algunos se automedicaron.

Los autores del estudio consideraron que la presencia mayor de las superbacterias compromete la eficacia de los tratamientos disponibles.

Por eso, hoy existe una necesidad crítica de que se haga vigilancia molecular para rastrear variantes emergentes.

Consideraron que los resultados sirven como base para crear planes de control en América Latina y el Caribe.

Pidieron que los gobiernos inviertan en laboratorios mejor equipados, en redes regionales de vigilancia y en medidas estrictas para evitar infecciones en hospitales.

“La información de los laboratorios nacionales de referencia, reportada a una red regional, es un recurso valioso para la prevención y el control de la resistencia antimicrobiana”, afirmaron.

Tras leer el estudio, Corina Nemirovsky, médica de la sección infectología del Hospital Italiano de Buenos Aires y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), opinó en diálogo con Infobae: “Es una investigación epidemiológica que confirma la alta prevalencia de bacterias multirresistentes en América Latina”.

Agregó: “Refleja lo que vivimos en los hospitales todos los días, que fue incrementado aun más durante la pandemia”.

La tasa de multirresistencia “tiene una curva ascendente desde hace ya varios años y esto implica la necesidad de indicar los tratamientos más costosos para los pacientes en zonas en las que muchas veces los medicamentos no están accesibles. Eso se traduce en el aumento de la mortalidad de las personas por esas bacterias”, subrayó.

Para enfrentar el problema, “se necesita adoptar más las medidas preventivas de control de infecciones en los hospitales. El lavado de manos, los aislamientos de pacientes y la vigilancia epidemiológica son fundamentales”, señaló Nemirovsky.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 23:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Crecen los casos de cáncer de cabeza y cuello asociados al VPH

Portada

Descripción: En Argentina se detectan cerca de 3.500 casos por año. Los expertos del Instituto Alexander Fleming advierten por el subdiagnóstico en las primeras etapas de desarrollo

Contenido: Los tumores de cabeza y cuello representan el sexto tipo de cáncer más frecuente en el mundo, con más de 700 mil nuevos diagnósticos al año, y la Argentina se encuentra dentro de los países con un nivel medio-alto de incidencia.

Por desconocimiento de sus síntomas, suelen ser detectados en estadios avanzados cuando las probabilidades de cura son más bajas.

A esto se sumó en los últimos años un factor de riesgo que tiene cada vez más peso: están creciendo los casos de orofaringe asociados al virus del papiloma humano (VPH), como consecuencia de los cambios en las conductas sexuales principalmente de los más jóvenes.

“En Argentina se diagnostican entre 3.000 y 3.500 tumores de cabeza y cuello por año, aunque se estima que el número real de casos podría ser mayor debido a la subdetección, especialmente en estadios iniciales. La mortalidad depende de la localización anatómica y del estadio al momento del diagnóstico, pero en general, la sobrevida a cinco años es del 50 al 60%”, explicó la doctora Bárbara Berenstein (MN 125921), cirujana de Cabeza y Cuello del Instituto Alexander Fleming (IAF).

Se estima que en nuestro país hay cerca de 900 muertes por año por esta enfermedad.

Cada 27 de julio, se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello. Esta fecha, instituida por la International Federation of Head and Neck Oncologic Societies (que agrupa a entidades especializadas de todo el mundo), tiene un objetivo central: crear conciencia para fomentar la prevención y el diagnóstico temprano para reducir el impacto de esta enfermedad en la población.

“Los tumores de cabeza y cuello pueden ser muy agresivos si no se diagnostican y tratan a tiempo. Presentan una alta tasa de recurrencia local y pueden comprometer funciones vitales como la deglución, el habla y la respiración. Sin embargo, cuando se detectan precozmente, las tasas de curación son elevadas y los tratamientos pueden ser menos invasivos”, suma la experta.

Dentro de este grupo de patologías oncológicas, las de cavidad oral, orofaringe, laringe e hipofaringe son las más comunes. Sin embargo, al ver las estadísticas globales, no todas se comportan igual. Los oncólogos vienen registrando una tendencia diametralmente opuesta. Mientras el cáncer oral sostiene un descenso progresivo, en los últimos 20 años se dio un fuerte aumento del orogaríngeo, que hoy representa cerca del 15 por ciento del total.

Estuvo acompañado por una mayor cantidad de casos en pacientes sin antecedentes de consumo de alcohol o tabaquismo y se asocia directamente al impacto virus del papiloma humano (VPH).

“Cada vez sabemos más del cáncer de cabeza y cuello. Y justamente entre los avances más importantes figura el reconocimiento del VPH como el causal de los tumores de orofaringe que son los que han incrementado más su frecuencia en el último tiempo, fundamentalmente en pacientes más jóvenes”, detalla el doctor Agustín Falco (MN 113572), oncólogo clínico especialista en Tumores de Cabeza y Cuello/Tiroides del Instituto Alexander Fleming.

Según datos de la Sociedad Americana del Cáncer, el 70% de los cánceres que se alojan en la garganta hoy son causados por este tipo de virus y tiene un mayor impacto entre los hombres.

Existen más de 100 variantes de VPH, que es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente en el mundo, y se estima que cuatro de cada cinco argentinos van a entrar en contacto con alguna a lo largo de su vida. A pesar de esta alta probabilidad de exposición, sólo algunos terminarán desarrollaron un tumor de este tipo. “La vacunación contra el virus es una herramienta clave para prevenirlo”, destaca la doctora Berenstein.

“Los signos de alarma son muy variados dependiendo de la localización de cada tumor, pero hay dos que son importantes. Uno es la presencia de un bulto en el cuello, como un nódulo que se puede palpar y que no desaparece con el correr del tiempo. Otro síntoma relevante es la presencia de alguna lesión en boca, como una úlcera que pasadas algunas semanas no cura bien”, plantea el doctor Falco.

También conviene prestar atención si se presenta un dolor persistente en boca o garganta, una disfonía extendida (cambios en la voz que duran más de dos semanas), dificultad para tragar y un sangrado inexplicado por nariz o boca.

“La persistencia de cualquiera de estos síntomas por más de dos semanas justifica una consulta con un especialista. El diagnóstico precoz mejora significativamente las chances de curación y reduce la necesidad de tratamientos complejos”, resalta la doctora Berenstein.

Las recomendaciones de los especialistas chocan a diario con una realidad que se repite en sus consultorios: muchos pacientes llegan al momento del diagnóstico con tumores avanzados, de estadios III o IV, cuando los tratamientos son más complejos e invasivos y las chances de cura disminuyen.

“Tiene que ver con múltiples factores, pero principalmente la falta de conocimiento y difusión de esta enfermedad. Las dos terceras partes de las detecciones se dan cuando la patología está localmente avanzada, con un compromiso ganglionar en el cuello”, dice el doctor Falco. En las últimas dos décadas hubo avances significativos tanto en la comprensión biológica de estos tumores como en sus tratamientos.

“Por un lado, hoy contamos con técnicas de radioterapia mucho más precisas y menos agresivas para los pacientes. Y por otro, la inmunoterapia se posiciona como una alternativa verdaderamente innovadora que ha mostrado un gran beneficio en estos tumores”, destaca Falco. Además hubo innovaciones en cirugía mínimamente invasiva, lo que permitió ampliar las opciones terapéuticas con mejores resultados funcionales y oncológicos.

“Estos tumores tienen que tratarse dentro de un equipo multidisciplinario. Esto implica instituciones que cuenten con los recursos de personal y tecnológicos para poder hacer los tratamientos más apropiados. La discusión entre distintos especialistas implica elegir la mejor opción para el caso individual de cada paciente entre diferentes herramientas, como la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia, la inmunoterapia y, muchas veces, una combinación de varias de ellas”, marca Falco.

El primer paso para reducir el impacto de cualquier tipo de cáncer es evitarlo. Para eso, existen chequeos y pautas de vida saludable que reducen las chances de desarrollarlo.

“Se recomienda realizar controles periódicos con especialistas en otorrinolaringología o cirugía de cabeza y cuello, especialmente en personas con factores de riesgo como tabaquismo, consumo excesivo de alcohol o antecedentes familiares. Además, los controles odontológicos son fundamentales, ya que muchas lesiones premalignas o malignas en la cavidad oral pueden ser detectadas inicialmente por el odontólogo durante los controles de rutina. Un examen bucal completo y regular permite identificar cambios sospechosos de manera precoz, facilitando la derivación oportuna al especialista”, plantea la doctora Berenstein.

La prevención se centra en evitar los principales factores de riesgo: no fumar, reducir el consumo de alcohol, mantener una buena higiene bucal, protegerse de la exposición al sol en el caso del cáncer de labio y por otro lado, mantener los cuidados de profilaxis en las prácticas sexuales para evitar el contagio del virus de HPV, dado su fuerte impacto en los tumores de orofaringe.

“Es fundamental concientizar sobre este tipo de cáncer, tanto a nivel de la población general como del equipo de salud. Al tratarse de tumores relativamente infrecuentes, muchas veces no son tenidos en cuenta en los diagnósticos diferenciales, ni por los pacientes ni por algunos profesionales de la salud, lo que contribuye al retraso”, plantea la especialista del Instituto Alexander Fleming.

*El Instituto Alexander Fleming se especializa en la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades oncológicas e innovación médica.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 22:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Continúan los enfrentamientos entre Camboya y Tailandia pese al anuncio de ambos países de su voluntad de diálogo para alcanzar un alto el fuego

Portada

Descripción: Tras una propuesta del presidente estadounidense Donald Trump, ambos gobiernos manifestaron su disposición a negociar una salida pacífica. No obstante, “los combates comenzaron a las 04:50 del domingo”, informó una portavoz del Ministerio de Defensa camboyano

Contenido: Los gobiernos de Camboya y Tailandia anunciaron su disposición a dialogar para alcanzar un alto el fuego en la frontera común, luego de una propuesta del presidente estadounidense Donald Trump. Sin embargo, los enfrentamientos armados continuaron el domingo por cuarto día consecutivo, con nuevas detonaciones de artillería en la zona en disputa.

Periodistas de la agencia AFP reportaron que el fuego cruzado se reanudó en las primeras horas del domingo cerca de los templos fronterizos, foco del conflicto. “Los combates comenzaron a las 04:50 del domingo”, declaró una portavoz del Ministerio de Defensa camboyano. El conflicto ha dejado al menos 33 muertos y más de 170.000 desplazados desde el jueves.

El primer ministro de Camboya, Hun Manet, declaró que su gobierno “está dispuesto a discutir un alto el fuego con Tailandia con base en la propuesta de Trump”. También indicó que el canciller Prak Sokhonn establecerá contacto con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para coordinar los términos del cese de hostilidades.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Tailandia, por su parte, confirmó en un mensaje en la red social X que “Tailandia acepta en principio tener un alto el fuego”.

Trump, desde Escocia, afirmó que habló con los mandatarios de ambos países y aseguró que las partes habían acordado reunirse y “llegar rápidamente” a un cese el fuego. La cancillería tailandesa indicó que el primer ministro interino Phumtham Wechayachai pidió al mandatario estadounidense “transmitir a la parte camboyana que Tailandia quiere convocar un diálogo bilateral lo antes posible”.

Los combates comenzaron el jueves en una zona cuya soberanía se disputa desde hace décadas, con el despliegue de aviones de combate, tanques, artillería e infantería. El Consejo de Seguridad de la ONU convocó una reunión de emergencia el viernes en respuesta a la escalada.

Según el Ministerio de Defensa de Camboya, han muerto 13 personas en su territorio —ocho civiles y cinco soldados— y 71 resultaron heridas. El ejército tailandés reportó 20 muertos, incluidos seis soldados.

Más de 138.000 personas fueron evacuadas de aldeas fronterizas tailandesas y otras 35.000 del lado camboyano. “Las relaciones solían ser buenas, éramos como hermanos”, dijo Sai Boonrod, de 56 años, refugiado en un templo en Kanthararom. “Solo quiero que terminen los combates para que podamos volver a ser como hermanos”.

Durante la reunión en Nueva York, el embajador camboyano ante la ONU, Chhea Keo, pidió “un alto el fuego inmediato e incondicional” y llamó a resolver el conflicto por la vía diplomática. En la misma línea, Phumtham Wechayachai advirtió que “si la situación se agrava podría derivar en una guerra”.

Cada país acusa al otro de iniciar las hostilidades. Tailandia denunció ataques contra infraestructuras civiles, entre ellas un hospital y una gasolinera. Camboya respondió que el ejército tailandés utilizó bombas de racimo. En la ONU, el representante camboyano cuestionó la versión tailandesa y señaló que su país, con menor capacidad militar, no inició el conflicto.

El choque representa una escalada significativa en una disputa territorial de larga data. En 2013, la Corte Internacional de Justicia falló a favor de Camboya en un litigio anterior, lo que calmó las tensiones durante más de una década. Sin embargo, la muerte de un soldado camboyano en mayo reavivó el conflicto. Actualmente, decenas de kilómetros de la frontera común siguen sin delimitar.

(Con información de AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 22:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Continúan los enfrentamientos pese al anuncio de ambos países de su voluntad de diálogo

Portada

Descripción: Tras una propuesta del presidente estadounidense Donald Trump, ambos gobiernos manifestaron su disposición a negociar una salida pacífica. No obstante, “los combates comenzaron a las 04:50 del domingo”, informó una portavoz del Ministerio de Defensa camboyano

Contenido: Los gobiernos de Camboya y Tailandia anunciaron su disposición a dialogar para alcanzar un alto el fuego en la frontera común, luego de una propuesta del presidente estadounidense Donald Trump. Sin embargo, los enfrentamientos armados continuaron el domingo por cuarto día consecutivo, con nuevas detonaciones de artillería en la zona en disputa.

Periodistas de la agencia AFP reportaron que el fuego cruzado se reanudó en las primeras horas del domingo cerca de los templos fronterizos, foco del conflicto. “Los combates comenzaron a las 04:50 del domingo”, declaró una portavoz del Ministerio de Defensa camboyano. El conflicto ha dejado al menos 33 muertos y más de 170.000 desplazados desde el jueves.

El primer ministro de Camboya, Hun Manet, declaró que su gobierno “está dispuesto a discutir un alto el fuego con Tailandia con base en la propuesta de Trump”. También indicó que el canciller Prak Sokhonn establecerá contacto con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para coordinar los términos del cese de hostilidades.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Tailandia, por su parte, confirmó en un mensaje en la red social X que “Tailandia acepta en principio tener un alto el fuego”.

Trump, desde Escocia, afirmó que habló con los mandatarios de ambos países y aseguró que las partes habían acordado reunirse y “llegar rápidamente” a un cese el fuego. La cancillería tailandesa indicó que el primer ministro interino Phumtham Wechayachai pidió al mandatario estadounidense “transmitir a la parte camboyana que Tailandia quiere convocar un diálogo bilateral lo antes posible”.

Los combates comenzaron el jueves en una zona cuya soberanía se disputa desde hace décadas, con el despliegue de aviones de combate, tanques, artillería e infantería. El Consejo de Seguridad de la ONU convocó una reunión de emergencia el viernes en respuesta a la escalada.

Según el Ministerio de Defensa de Camboya, han muerto 13 personas en su territorio —ocho civiles y cinco soldados— y 71 resultaron heridas. El ejército tailandés reportó 20 muertos, incluidos seis soldados.

Más de 138.000 personas fueron evacuadas de aldeas fronterizas tailandesas y otras 35.000 del lado camboyano. “Las relaciones solían ser buenas, éramos como hermanos”, dijo Sai Boonrod, de 56 años, refugiado en un templo en Kanthararom. “Solo quiero que terminen los combates para que podamos volver a ser como hermanos”.

Durante la reunión en Nueva York, el embajador camboyano ante la ONU, Chhea Keo, pidió “un alto el fuego inmediato e incondicional” y llamó a resolver el conflicto por la vía diplomática. En la misma línea, Phumtham Wechayachai advirtió que “si la situación se agrava podría derivar en una guerra”.

Cada país acusa al otro de iniciar las hostilidades. Tailandia denunció ataques contra infraestructuras civiles, entre ellas un hospital y una gasolinera. Camboya respondió que el ejército tailandés utilizó bombas de racimo. En la ONU, el representante camboyano cuestionó la versión tailandesa y señaló que su país, con menor capacidad militar, no inició el conflicto.

El choque representa una escalada significativa en una disputa territorial de larga data. En 2013, la Corte Internacional de Justicia falló a favor de Camboya en un litigio anterior, lo que calmó las tensiones durante más de una década. Sin embargo, la muerte de un soldado camboyano en mayo reavivó el conflicto. Actualmente, decenas de kilómetros de la frontera común siguen sin delimitar.

(Con información de AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 22:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Alerta por mala calidad del aire en Nueva York ante humo de incendios forestales canadienses

Portada

Descripción: Las autoridades neoyorquinas han activado advertencias por contaminación atmosférica debido a partículas finas provenientes de Canadá, recomendando a residentes evitar esfuerzos físicos y permanecer en interiores para prevenir complicaciones respiratorias

Contenido: Más de 14 millones de acres de bosques han sido consumidos por 3.345 incendios en Canadá durante 2025, una cifra que duplica el promedio de la última década y que, según las autoridades, mantiene más de 50 focos fuera de control.

Este fenómeno, lejos de limitarse a las fronteras canadienses, ha tenido un impacto directo en la vida cotidiana de Nueva York, donde el humo de estos incendios ha provocado una nueva alerta de calidad del aire, según informaron el Departamento de Conservación Ambiental y el Departamento de Salud estatales.

La advertencia, que abarca los cinco distritos de la ciudad, Long Island, el Valle Inferior y Superior del Hudson y los Adirondacks, responde a la llegada de partículas finas (PM2.5) que han elevado el índice de calidad del aire por encima de 100.

El umbral es considerado peligroso para grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades cardíacas o pulmonares.

Las autoridades han recomendado a los residentes permanecer en sus hogares y evitar cualquier esfuerzo físico al aire libre, ya que la exposición a estas partículas puede provocar irritación ocular, nasal y de garganta, así como tos, estornudos y dificultad respiratoria. Además, quienes padecen asma o afecciones cardíacas corren un riesgo mayor de sufrir complicaciones.

La alerta, que se mantendrá vigente hasta el domingo, representa la última manifestación de un problema que ha afectado de forma recurrente a la ciudad durante el año.

En junio, una situación similar obligó a emitir advertencias por contaminación de ozono y neblina, también originadas por incendios forestales en Canadá, lo que activó protocolos de emergencia en toda el área triestatal.

Según los datos oficiales, la magnitud de los incendios canadienses en 2025 ha superado ampliamente los registros históricos, lo que ha intensificado la frecuencia y severidad de estos episodios de contaminación transfronteriza.

A la crisis ambiental se suma una serie de fenómenos meteorológicos adversos que han puesto en alerta a la población de Nueva York. El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una advertencia de calor extremo para la mayor parte del área triestatal, con temperaturas máximas previstas entre 38 y 40.5 ℃ (100 a 105 ℉).

Las autoridades han instado a los ciudadanos a buscar refugio en zonas elevadas durante lluvias intensas, evitar permanecer en sótanos y extremar precauciones al desplazarse por la ciudad, especialmente ante el riesgo de inundaciones y descargas eléctricas.

El mismo organismo ha publicado un aviso de tormenta severa hasta las 21:00 horas, tras detectar el desarrollo de sistemas tormentosos al norte de la región desde las 13:45.

Se prevé que estas tormentas se intensifiquen y se desplacen por la zona durante la noche, con ráfagas de viento como principal amenaza, aunque no se descartan episodios de granizo y relámpagos frecuentes. De forma simultánea, se mantiene un aviso de calidad del aire para el área metropolitana de Nueva York y Long Island, vigente desde las 11:00 hasta las 23:00.

La ciudad de Nueva York, la más poblada de Estados Unidos y una de las mayores del mundo, se sitúa en la costa atlántica del noreste estadounidense. Su clima, catalogado como continental húmedo, se caracteriza por inviernos fríos, veranos calurosos y precipitaciones moderadas distribuidas a lo largo del año, que se manifiestan como tormentas en verano y nieve en invierno.

La proximidad al océano Atlántico modera las temperaturas extremas, suavizando tanto los inviernos como los veranos. Los meses más fríos se concentran entre diciembre y marzo, mientras que el calor alcanza su punto máximo entre julio y agosto.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 22:34:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

La China Suárez dio su versión sobre su conversación privada con Jazmín La Cuerpo

Portada

Descripción: Antes de partir con destino a Turquía, la actriz aclaró lo que realmente sucedió entre ella y la mediática.

Contenido: La China Suárez decidió hablar sobre su supuesta conversación privada con Jazmín La Cuerpo, en medio de la polémica por los presuntos chats hot que la modelo trans habría tenido con Mauro Icardi.

El periodista Gustavo Méndez consultó a la ex Casi Ángeles y publicó su escueta respuesta en su perfil de X con un tuit.

Méndez reescribió lo que la actriz le transmitió: ‘No sé quién es, qué dijo. Estuve desconectada del Instagram, preparando el viaje’”.

Lée también: Sofi Gonet dio detalles de lo mal que la pasó con Homero Pettinato: “Tuvimos que convivir con una rata”

En medio de la polémica, la China también se mostró el viernes muy sonriente y animada junto a sus hijos en el aeropuerto, mientras esperaba viajar con destino a Turquía para reencontrarse con el futbolista.

La modelo trans compartió este viernes algunas capturas de pantalla de su charla con la China Suárez. Incluso, mostró nuevos mensajes para darle mayor peso a su versión.

En la imagen se ve que la ex Casi Ángeles habría respondido a una foto comprometedora del deportista que la mediática le mandó. “Tengo un nudo en la garganta”, habría respondido la China.

Luego, le habría pedido: “Reenviame de vuelta el primer audio”. Y sumó: “Me parece cualquiera igual, te lo quiero decir, que uses todo esto para hacerte conocida”. “Ya soy conocida”, habría contestado La Cuerpo. “Mandame de vuelta el primer audio”, le reclamó Suárez.

“Me estoy por ir a Turquía, necesito que me desmienta todo”, le habría pedido la actriz a la modelo trans, según la captura de pantalla que publicó en sus historias de Instagram.

En los primeros mensajes, la ex Casi Ángeles le habría dicho a la influencer: “No era necesario que se la sigas, o me lo pasabas a mí antes”.

“Pasame todas las capturas que tengas. Te espero”, le advirtió la actriz. Jazmín lanzó: “Ya le pasé todo, amor. La conciencia muy tranquila”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 21:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Franco Colapinto larga desde el fondo en un Gran Premio de Bélgica que podría correrse bajo una intensa lluvia

Portada

Descripción: Luego de días complicados, el piloto argentino de Alpine quiere revertir su situación y la del equipo en la Fórmula 1.

Contenido: Franco Colapinto corre este domingo el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1. El argentino tuvo complicaciones con el auto durante todas las etapas previas a la carrera principal, pero intentará pelear para sumar sus primeros puntos con Alpine.

Leé también: Una estrella del Real Madrid visitó a Franco Colapinto en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1

El argentino no pudo pasar la primera clasificación, pero destacó aspectos positivos. "Hice un buen último sector, no fue malo comparado con Pierre (Gasly), fue un poco más rápido, perdí un poquito en el segundo, que tuve a (Fernando) Alonso que iba muy lento adelante y perdí un poco de carga", analizó.

Además, no ocultó su fastidio por haber quedado tan cerca de seguir avanzando: “Cuando viste que hace falta una décima, hay muchos lugares para encontrarlo, pero es una pena, estábamos muy cerquita, una lástima“.

En la previa a la gran carrera en el circuito de Spa-Francorchamps, varios medios especializados en Fórmula 1 anticipan lluvias durante el evento, lo que podría emparejar las condiciones para todos los pilotos, ya que se van a cambiar las estrategias y los protagonistas deberán estar más atentos a la pista.

Algo similar ocurrió en el GP de Gran Bretaña, donde el clima cambiante permitió que varios corredores escalaran posiciones, como fue el caso de Nico Hülkenberg, quien finalizó tercero con Sauber.

Toda la acción del Gran Premio de Bélgica puede verse en vivo a través de Fox Sports y la plataforma Disney+ Premium.

Domingo 27 de julio

*Horario de Argentina.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 21:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Al menos 11 personas resultaron apuñaladas en un supermercado en Michigan: un sospechoso fue detenido

Portada

Descripción: Clientes y trabajadores vivieron escenas de confusión y miedo tras el violento incidente, mientras las autoridades acordonaban la zona y el hospital atiende a las víctimas con heridas graves

Contenido: Al menos 11 personas resultaron apuñaladas en el interior de un Walmart, y un sospechoso fue detenido poco después del ataque.

El incidente, ocurrido en Traverse City, movilizó a los servicios de emergencia y a las fuerzas del orden, quienes acordonaron la zona y pidieron a la población evitar el área mientras se desarrollaban las investigaciones.

El hospital Munson Healthcare, el mayor centro médico del norte de Michigan, informó a través de sus redes sociales que estaba atendiendo a 11 víctimas de apuñalamiento.

La portavoz del hospital, Megan Brown, confirmó que todas las personas ingresadas presentaban heridas causadas por arma blanca, aunque no pudo precisar el estado de salud de los pacientes en ese momento.

El centro médico reconoció que estaba recibiendo un “volumen de pacientes superior al habitual” y agradeció la labor de los servicios de emergencia y de las fuerzas del orden por su rápida respuesta.

En un comunicado, Munson Healthcare subrayó que colaboraba estrechamente con las autoridades locales para garantizar la mejor atención posible y solicitó paciencia y comprensión a la ciudadanía ante el aumento de la demanda.

La Policía Estatal de Michigan indicó que la oficina del sheriff local asumió la investigación y que los detalles disponibles eran limitados. La agencia instó a la población a mantenerse alejada del área mientras continuaban las pesquisas.

En el exterior del supermercado, testigos observaron la presencia de un camión de bomberos, varios vehículos policiales y personal de emergencias, lo que evidenciaba la magnitud de la respuesta ante el suceso.

La gobernadora Gretchen Whitmer declaró que su oficina estaba en contacto con la policía tras conocer la “horrible noticia”. En un mensaje dirigido a la comunidad, Whitmer expresó: “Nuestros pensamientos están con las víctimas y la comunidad que se está recuperando de este brutal acto de violencia”.

Por su parte, el subdirector del FBI, Dan Bongino, comunicó en redes sociales que la agencia federal estaba movilizando recursos para “brindar todo el apoyo necesario” a las autoridades locales.

Desde la empresa, el portavoz corporativo de Walmart, Joe Pennington, informó por correo electrónico que la compañía colaboraba con la policía y que, por el momento, todas las preguntas debían dirigirse a las autoridades. La comunicación oficial de Walmart se limitó a confirmar su disposición a cooperar en la investigación.

El impacto del ataque se sintió con especial fuerza en Traverse City, una localidad reconocida por su festival de la cereza, sus bodegas y sus faros, situada a unos 40 kilómetros (25 millas) al este del Parque Nacional Sleeping Bear Dunes y a 410 kilómetros (255 millas) al noroeste de Detroit.

“Había sangre por todos lados”. La frase de Julia Martell, testigo presencial del ataque en el Walmart de Traverse City, resume el pánico y la confusión que se apoderaron del establecimiento la tarde del sábado.

Martell, de 30 años, relató a The New York Times cómo, mientras se encontraba en el pasillo de verduras enlatadas, escuchó gritos y vio al agresor avanzar con un cuchillo por la zona de la farmacia, apuñalando a quienes encontraba a su paso.

El atacante llegó a fijar la mirada en ella y se dirigió hacia su posición, pero cambió de rumbo en el último momento. “Si acaso, me asustó más que no me siguiera, porque entonces no tenías ni idea de dónde estaba”, explicó Martell al medio. En ese instante, la escena se tornó caótica: al menos tres personas yacían heridas a su alrededor, mientras el miedo se extendía entre los clientes.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 21:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Con la baja de retenciones, Milei recompuso su vínculo con el campo y alivió la tensión con los gobernadores

Portada

Descripción: Días atrás, los mandatarios provinciales habían reclamado “más federalismo” y la eliminación de impuesto al sector agropecuario. “El reclamo del interior productivo fue escuchado”, celebró el santafesino Pullaro, tras el discurso del Presidente en la Rural.

Contenido: El presidente Javier Milei anunció este sábado una baja permanente de las retenciones a la soja, la carne y otros cultivos en el acto inaugural oficial de la 137° Exposición Rural. “Buscamos dar impulso al campo, fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años”, sostuvo el mandatario.

Tras la decisión del Gobierno, los gobernadores de la región centro celebraron la medida. Días atrás habían reiterado su pedido por “el fin de las retenciones” y “un modelo más federal”.

“El reclamo del interior productivo de esta República Argentina fue escuchado. Como Gobernador de una provincia donde el campo y la agroindustria son parte de nuestra identidad fundacional, quiero destacar la baja de retenciones que hoy dispuso el presidente Milei”, afirmó el santafesino Maximiliano Pullaro. Y presionó: “Esperamos que este sea el inicio del camino hacia la eliminación total de las mismas”.

Leé también: El Presidente advirtió a los senadores por el aumento a los jubilados: “Si no acompañan el veto son genocidas”

Además, el Gobernador indicó: “En la Provincia Invencible de Santa Fe, capital de este interior pujante, tenemos un compromiso irrenunciable. 𝐀𝐜𝐚́ 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐨 𝐩𝐚𝐠𝐚 𝟎% 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨𝐬 𝐁𝐫𝐮𝐭𝐨𝐬“.

En la misma línea, el santafesino remarcó: ”Vamos a seguir complementando este alivio fiscal con herramientas que permitan a todo el sector productivo acceder a créditos con la tasa más baja del mercado, la inversión más importante en la historia de la provincia en rutas, caminos y acceso a los puertos para que mejore la conectividad, y la infraestructura de energía eléctrica y gas que le permita agregar más potencia a la industria y bajar sus costos".

A su turno, el mandatario cordobés, Martín Llaryora, aseguró: “El Gobierno nacional acaba de anunciar una baja parcial de las retenciones al campo. Sin abandonar nuestro reclamo de la eliminación definitiva y total de las retenciones, es un paso en el sentido correcto que valoramos”. Y destacó: “Pelear por Córdoba da resultado”.

Leé también: En la Ciudad, el PRO analiza reeditar Juntos por el Cambio ante la imposibilidad de acordar con LLA

Luego, Llaryora hizo hincapié en el trabajo conjunto con los gobernadores de la región centro. “Esto es el resultado de un reclamo sostenido y firme de Córdoba juntos a los gobernadores Pullaro y Frigerio, que va en favor del sector agropecuario cordobés, en particular, y del país en general”, afirmó.

Además, Llaryora manifestó: “En Córdoba se suma a la política de Ingresos Brutos que pagan los productos del campo y a la decisión de dedicar el 98% de la recaudación de impuestos inmobiliario rural a inversiones en infraestructura y servicios para este sector”. Y aclaró: “Estamos acá para cuidar a Córdoba, apoyando lo que nos beneficia a los cordobeses, pero alzando fuerte y clara nuestra voz cuando las decisiones del centralismo nos perjudican”.

Por su parte, el mandatario entrerriano, Rogelio Frigerio, señaló: “Celebro y acompaño la decisión del presidente y del Gobierno Nacional de bajar las retenciones al campo”. Y añadió: “Es una medida que veníamos planteando desde las provincias productivas y que impacta de forma directa en el desarrollo, la inversión y la generación de empleo en Entre Ríos y en todo el país”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 21:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Combates, música y estrellas convierten a “La Velada del Año 5″ de Ibai Llanos en un espectáculo histórico en Twitch

Portada

Descripción: El evento del streamer español hizo historia al superar más de 9 millones de espectadores simultáneos, con peleas, controversias y shows en vivo que transformaron este evento en un fenómeno global del entretenimiento digital

Contenido: ‘La Velada del Año 5′ superó todas las expectativas y estableció un récord mundial de audiencia en Twitch, con más de 9 millones de espectadores en simultáneo. El evento, realizado en el Estadio La Cartuja de Sevilla, ratificó la influencia de Ibai Llanos como referente del streaming y demostró el impacto global de las veladas de boxeo mixtas con espectáculos musicales. Por quinta vez consecutiva, el streamer español repite en lo más alto del Top 5 de las transmisiones más vistas en Twitch, superando incluso marcas propias y dejando atrás a otros nombres destacados del mundo digital, como David “TheGrefg” Cánovas.

La audiencia de ‘La Velada del Año 5′ estableció un nuevo estándar. El evento de 2025 reunió a un máximo de 10,886,384 espectadores en un mismo momento, muy por encima de la marca previa de la ‘Velada 2024′ (6,741,553). Las ediciones anteriores también figuran en los primeros puestos, con 3,442,725 y 3,356,464 espectadores respectivamente. Solo TheGrefg, también español, aparece fuera de Ibai en el Top 5, con 2,470,347.

‘La Velada del Año 5′ no solo superó todos los récords de audiencia, sino que marcó un hito en espectáculos musicales dentro del mundo del streaming. El despliegue artístico en el Estadio La Cartuja reunió a estrellas internacionales que acompañaron los combates con presentaciones memorables.

El puertorriqueño Myke Towers fue uno de los platos fuertes de la noche, desatando la euforia desde el escenario con “Degenere” y encendiendo a un público entregado. Minutos antes, Aitana, ante más de 80.000 asistentes y millones conectados en Twitch, hizo bailar a todos con su popular “Las Babys”, además de interpretar “6 de febrero”, generando una de las grandes ovaciones del evento.

La sorpresa musical llegó con Eladio Carrión, que irrumpió con “Ice, frío, hielo”, impulsando el ánimo en medio de la jornada. La cantante puertorriqueña De La Rose también tuvo su espacio, llevando ritmo tras el combate más corto de la noche.

‘Los del Río’ dieron un emotivo giro local: “Sevilla tiene un color especial” y “La Macarena” hicieron que toda La Cartuja aplaudiera y bailara, rindiendo homenaje a la ciudad anfitriona.

“Grupo Frontera” subió al escenario después del primer combate y contagió a todos con “Quiero comerte todos los días”. Por su parte, Melendi emocionó al público con gaitas asturianas para homenajear el ascenso del Real Oviedo, cerrando la noche con orgullo y música norteña.

El primer combate del día enfrentó al español Peereira7 y al mexicano Rivaldios. Desde el inicio, Peereira7 exhibió una clara superioridad táctica y logró conectar varios golpes certeros al rostro de su rival, especialmente en el tercer asalto.

Hacia el final del combate, Rivaldios recibió una cuenta de protección tras verse superado por una sucesión de impactos. La victoria fue finalmente para el español, que se impuso por decisión unánime.

La segunda pelea enfrentó al español Perxitaa y al argentino Gaspi, quienes hicieron entradas al ring con sello personal. Perxitaa ingresó al ritmo de música del videojuego Minecraft, en referencia a sus orígenes como creador de contenido. Gaspi, por su parte, fue acompañado por el cantante argentino de cumbia Ilan Amores, interpretando en vivo la canción “Bar La Perla”, un tema que apareció en sus videos previos al combate.

En cuanto a la pelea, desde el inicio, Perxitaa tomó la iniciativa y presionó con intensidad. El combate concluyó con su victoria por nocaut técnico, tras provocar tres conteos de protección consecutivos a un Gaspi visiblemente emocionado.

A pesar de la derrota, el argentino fue aplaudido por el público, que reconoció su esfuerzo y la transformación física alcanzada.

En el combate femenino, Abby y RoRo ofrecieron uno de los duelos más equilibrados de la noche. La streamer española Abby se impuso por decisión dividida, un fallo que generó descontento entre el público, que respondió con abucheos.

A pesar de la polémica, tanto Ibai Llanos como otros presentadores destacaron el desempeño de ambas y llamaron al respeto. RoRo, por su parte, recibió una ovación que reconoció su entrega en el ring y su carisma frente a las cámaras.

La streamer mexicana Alana revalidó su condición de favorita al imponerse a la española Ari Geli. Con antecedentes de victoria en la edición anterior, Alana capitalizó su experiencia y conocimiento del boxeo para marcar la diferencia.

El combate, sin embargo, fue muy parejo y se resolvió por decisión dividida. La disparidad en el fallo evidenció tanto el alto nivel del duelo como la evolución de ambas competidoras en esta nueva edición.

El combate entre Andoni (España) y Carlos Belcast (México) estuvo condicionado por la diferencia de peso entre ambos. Con 99,5 kg, Andoni partía con una ventaja física evidente sobre Belcast, que marcó 77,7 kg en la balanza.

A pesar de esa diferencia, el español se impuso por decisión dividida (4-1), un resultado que generó dudas y abrió el debate, ya que muchos esperaban un desenlace más contundente dada la desigualdad en los pesos.

El enfrentamiento entre Viruzz (España) y Tomás Mazza (Argentina) fue uno de los más controvertidos de la noche. Ambos llegaron al pesaje con 79 kg y protagonizaron un combate intenso a lo largo de tres asaltos. La victoria fue para Viruzz por decisión de los jueces, lo que le permitió conservar su invicto en el evento.

El fallo generó controversia entre los seguidores, muchos de los cuales consideraron que Mazza merecía el triunfo. A pesar de la polémica, ambos púgiles se saludaron con respeto al concluir la pelea.

En la previa de ‘La Velada del Año 5′, la Casa Speed albergó a influencers y streamers, donde además de compartir experiencias, pudieron entretenerse con una serie de juegos y reuniones

Este 2025, Ibai Llanos no solo organizó un espectáculo masivo, sino que consolidó a creadores de contenido de distintas regiones. La presencia de influenciadores de España, México y Argentina, junto a figuras como Alana, Perxitaa, Peereira7 y Viruzz, reforzó el carácter internacional del evento. Cada pelea fue seguida en todo el mundo, mientras la transmisión oficial y las redes sociales ardían con comentarios.

‘La Velada del Año 5′ cerró con nuevos récords, situaciones emotivas, polémicas decisiones y la confirmación de que el boxeo amateur y el streaming ya forman parte esencial de la cultura digital hispanohablante. El modelo impulsado por Ibai Llanos se impone como referente de espectáculo y audiencia, y ya despierta expectativas para la próxima edición.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 21:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Rodrigo De Paul fue presentado como nuevo jugador del Inter Miami: lo acompañaron Tini Stoessel y sus dos hijos

Portada

Descripción: Ya es oficial: el futbolista será compañero de Messi también en un club. Feliz, se mostró en el estadio junto a la cantante y sus chicos, Francesca y Bautista.

Contenido: Este sábado, Rodrigo de Paul fue presentado en el Inter Miami. El futbolista, que será compañero de Lionel Messi, asistió al Pink Stadium junto a su pareja, Tini Stoessel, y los hijos que tuvo con Camila Homs, Francesca y Bautista.

Es la primera vez que el campeón del mundo y la cantante se muestran juntos de manera oficial. En los últimos meses los habían visto en restaurantes, tanto en España como en Argentina, pero, hasta ahora, no se habían fotografiado.

Leé también: Rodrigo De Paul ya es jugador del Inter Miami: habló de su nuevo desafío y recibió un guiño de David Beckham

Además, es la primera vez que se la ve la autora de Carne y Hueso con los hijos del volante surgido en Racing.

En la previa del partido entre Inter Miami y Cincinnati por la MLS, el equipo de Florida se tomó el tiempo para presentar a su nuevo refuerzo: Rodrigo De Paul. Ante la presencia de Lionel Messi, miles de fanáticos celebraron la llegada de otro campeón del mundo.

Messi fue suspendido por la MLS y no podrá jugar esta noche llegó al Chase Stadium acompañado por su familia y se ubicó en uno de los asientos exclusivos del estadio al lado de Jorge Mas -uno de los propietarios de la franquicia-para presenciar la presentación del Motorcito y el partido.

Tras la bienvenida del club, De Paul saludó y se sentó al lado de Messi en una de las butacas del estadio para ver a sus nuevos compañeros en acción.

“Lo que me lleva al Inter Miami es el deseo de competir, de ganar títulos, de escribir las páginas de la historia del club,” aseguró De Paul en el sitio oficial del conjunto de la Florida. “Es un equipo que se perfila como grande, que tiene una larga historia, por lo quemucha gente sigue a este increíble equipo“, agregó.

A principios de julio, Tini Stoessel subió un carrusel de fotos en su cuenta de Instagram y despertó rumores de casamiento con Rodrigo de Paul.

En las imágenes se puede ver la playa de noche y velas en la arena apoyadas de una manera particular para que quedara armada la forma de un corazón. En el medio, una mesa con dos sillas.

La cantante agregó en el pie de las postales un emoji de una carita emocionada y una rosa.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 21:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Sin Messi, Inter Miami empató 0-0 contra Cincinnati y quedó quinto en la Conferencia Este de la MLS

Portada

Descripción: Las Garzas no pudieron acortar la distancia con el líder de la tabla en un partido marcado por las ausencias de la Pulga y Jordi Alba, sancionados

Contenido: Inter Miami empató 0-0 ante FC Cincinnati en un enfrentamiento clave para sus aspiraciones contra el líder de la Conferencia Este de la Major League Soccer (MLS). El equipo de Lionel Messi no pudo contar con su capitán por sanción, reclamó un penal en el segundo tiempo y, sobre el final, pudo quedarse con las manos vacías, pero le anularon el gol a la visita en tiempo adicionado. El punto positivo de la jornada fue la presentación de Rodrigo De Paul ante el público en el Chase Stadium.

Las Garzas afrontaron este partido con muchas bajas. Inicialmente, no pudieron contar con Oscar Ustari y Drake Callender, ambos por lesión. Esto llevó a la permanencia de Rocco Ríos Novo bajo los tres palos. Las dolencias físicas también golpearon la enfermería en los casos de Ian Fray, Allen Obando y Baltasar Rodríguez. Y como si fuera poco, Lionel Messi y Jordi Alba se sumaron a esa lista en las últimas horas.

El argentino y el español se ausentaron del All-Star Game que se desarrolló entre semana, lo que decantó en la suspensión de un partido para ambos. “Consideramos que esta sanción no tiene sentido, está basada en una regla, existente, pero injusta”, dijo el dueño de la franquicia, Jorge Mas, en un contundente descargo.

Bajo este escenario, los dirigidos por Javier Mascherano sufrieron desde el inicio en la última línea porque Gerardo Valenzuela forzó una atajada de Ríos Novo a los dos minutos de juego en Fort Lauderdale. El dueño de casa buscó reaccionar de alguna manera, pero le costó tener fluidez en los últimos metros para evitar terminar sus avances de manera apresurada.

Su respuesta a través de un tímido cabezazo de Fafà Picault fue contrarrestado por la visita con otro ataque a los 15 minutos. Una combinación veloz entre Valenzuela, Evander y Kei Kamara terminó en un disparo cruzado de este último dentro del área, que se fue al lado del palo izquierdo.

A continuación, el encuentro ingresó en una meseta, ya que la pelota se alejó de las áreas. Sin embargo, en esa intrascendencia, en la cual no parecía haber un claro dueño, el Inter Miami mostró ser más peligroso con una tijera pifiada de Luis Suárez, un intento desviado de Telasco Segovia en la medialuna y un remate de Weigandt al cuerpo del arquero Roman Celentano.

De regreso del entretiempo, Inter Miami continuó su lenta mejoría en la segunda parte, de la mano de un sacrificado Suárez. El Pistolero luchó contra los centrales, peleó cada pelota y se brindó al equipo. Luego de sendos avances fallados por Evander y Valenzuela, el delantero uruguayo tuvo la suya en el rectángulo mayor: se sacó de encima a un rival, se fabricó el hueco y sacudió un zurdazo que se fue al lado de un palo.

El atacante con pasado en Barcelona y Liverpool, entre otros equipos, reapareció a los 64 minutos con una acción que terminó en polémica. Suárez desplazó lícitamente a un defensor, esperó el momento adecuado y envió un pase en profundidad a la llegada de Picault, quien quedó frente a Celentano y, cuando se disponía a definir, fue derribado por DeAndre Yedlin. Todo el plantel de las Garzas pidió penal, pero la árbitra Tori Penso dio continuidad y el VAR tampoco la llamó para revisar la jugada.

Instantes después, esa decisión arbitral casi toma otro valor considerable porque Gonzalo Luján evitó el gol de Cincinnati con un rechazo en la línea de gol. Ya sobre el primer minuto adicionado, los conducidos por Pat Noonan marcaron su gol a través de un cabezazo de Miles Robinson, pero Penso anuló el testazo por una falta a Noah Allen. La igualdad fue sentencia en Florida y, de esta manera, el dueño de casa no pudo acumular su segunda victoria en fila, luego del triunfo 5-1 sobre New York Red Bulls en condición de visitante.

Inter Miami sintió la ausencia de Lionel Messi, quien venía con una increíble racha de seis dobletes en los últimos siete juegos y es el máximo artillero de la MLS junto al británico Sam Surridge de 26 años, que milita en Nashville, ambos con 18 goles, pero la Pulga lo logró en la misma cantidad de partidos, mientras que el centrodelantero los juntó en 24 juegos.

Las Garzas iniciarán su participación en la fase de grupos de la Leagues Cup el miércoles 30 enfrentando al Atlas de México. El 2 de agosto hará lo propio ante el Necaxa de Fernando Gago y el 6 cerrará ante Pumas de UNAM.

Formaciones

Inter Miami: Rocco Ríos Novo; Marcelo Weigandt, Tomás Avilés, Gonzalo Luján; Benjamín Cremaschi, Tadeo Allende, Federico Redondo, Sergio Busquets, Fafà Picault; Luis Suárez y Telasco Segovia. DT: Javier Mascherano.

Cincinnati FC: Roman Celentano; Miles Robinson, Matt Miazga, Lukas Engel; DeAndre Yedlin, Brian Anunga, Evander, Pavel Bucha, Luca Orellano; Kei Kamara y Gerardo Valenzuela. DT: Pat Noonan.

Estadio: Chase Stadium, Fort Lauderdale

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 21:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Una estrella de Game of Trhrones es el hombre más fuerte del mundo: el increíble peso que consiguió levantar

Portada

Descripción: Halfthor Bjornsson, más conocido como “La Montaña”, superó su propio récord durante una prueba en Baviera, Alemania.

Contenido: Con 35 años, más de dos metros y casi 200 kilos de peso, el actor Halfthor Bjornsson, más conocido como La Montaña, no es ajeno a los éxitos. Tras su recordado paso por Game of Thrones (HBO), donde participó en dos temporadas, el islandés se dedicó a los eventos de strongman, como El hombre más fuerte del mundo.

Allí pudo demostrar toda su fortaleza, al igual que lo hizo este sábado cuando Hafþór logró lo que parecía imposible al alzar 505 kilos en la modalidad peso muerto, de levantamiento de pesas. Ocurrió En la Eisenhart Black Competition, de Alemania, donde el ser humano rompe la barrera de la media tonelada por segunda vez en la historia del deporte.

Leé también: Juntaba ramas en Río Negro y ahora boxea en Londres: quién es “La Terrible” Valdebenito

Luego de conseguir su proeza, Björnsson fue revisado por los médicos. Tras semejante esfuerzo, la presión se eleva y aumenta el riesgo de sufrir derrames internos y lesiones musculares, algo que le había pasado al exboxeador inglés Eddie Hall al levantar 500 kilos, en 2016.

Hoy, pocas horas antes del intento de La Montaña, Eddie Hall posteó en sus redes un mensaje de aliento para el islandés, quien le había quitado la marca en 2023 al erguirse ante el mundo con 501 kilos.

“Mucha suerte a Thor, ya que va a intentar levantar 505 kg de peso muerto. Espero de verdad que lo consiga; sería un logro increíble y algo que todo el mundo de la fuerza celebraría", escribió Hall, al pie de una foto juntos.

Leé también: La emoción de los hijos de Locomotora Oliveras por su mejoría: “Hace una semana estábamos entre la vida y la muerte”

La Motaña ya había superado la barrera de los 500 kilos en 2020, en plena pandemia, cuando lo hizo en su gimnasio en Islandia. Pero tras publicar el video, fue muy criticado por la manera poco profesional en que lo hizo. Por caso, no había árbitros de las competencias oficiales y se dudó incluso del peso que levantó.

Los logros de La Montaña son muchos, pero se destaca su campeonato mundial como Hombre más fuerte del mundo (2018), además de ser considerado el Hombre más fuerte de Europa en cinco ocasiones y tres veces campeón del Arnold Strongman Classic. Y por supuesto, es profeta en su tierra: salió campeón nacional de Islandia una decena de veces.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 21:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

“¿Por qué papá tarda tanto?”: el desgarrador testimonio de la esposa del argentino que fue detenido en Venezuela

Portada

Descripción: Virginia es maestra, vive en San Isidro y tiene tres hijos. Su marido, Germán Giuliani, fue arrestado en Venezuela. El régimen chavista lo acusa de tener vínculos con el narcotráfico y con la oposición. Ella dice que es un preso político y que todo es un invento: “Lo están usando”.

Contenido: Una videollamada en medio de la noche fue el último contacto libre que Virginia Rivero tuvo con su marido y lo recuerda con una claridad punzante: “Timoteo, nuestro hijo, estaba angustiado. Se vino a mi cama y me dijo: ‘Mamá, no puede ser que papá tarde tanto en volver’. Entonces lo llamamos y Germán nos dijo: ‘Ya casi terminé, falta poquito. Andá pensando algún programa para hacer juntos’. Eso fue el 20 de mayo. Después de eso, nunca más”.

Germán Giuliani, abogado argentino, fanático de la navegación y padre de tres chicos, está detenido desde fines de mayo en Venezuela.

Leé también: Crece la tensión entre Tailandia y Camboya: acusaciones cruzadas, al menos 33 muertos y miles de evacuados

Según su esposa, fue arrestado sin pruebas, incomunicado durante días y acusado de cargos completamente falsos. No obstante, para el gobierno de Nicolás Maduro el hombre fue capturado en alta mar cuando se disponía a encontrarse con un narcotraficante serbio, Antum Mrdeza, buscado por Interpol.

Virginia desmiente rotundamente esa versión: “Lo detuvieron en tierra, en Barcelona, en el estado de Anzoátegui. No estaba en un velero. Y mucho menos con un narcotraficante. Fue a Venezuela por trabajo. Una persona lo había contratado desde acá para ayudar con los papeles de una franquicia cervecera. Nada más que eso”, explica la mujer a TN.

Germán Giuliani llevaba al menos 48 horas detenido cuando Virginia se enteró de lo que estaba pasando a través de los medios. Recién pudo hablar con él el 4 de junio. Desde entonces, todo cambió“.

“Nuestra vida dio un giro de 360 grados. Somos una familia normal, de clase media, que va a trabajar, que lleva a los chicos al colegio. Los fines de semana íbamos a navegar, porque Germán ama el río. Y de repente estamos metidos en esto”, confiesa.

Virginia cuenta que a su esposo lo acusan de todo: terrorismo, vínculos con la oposición venezolana, relaciones con la líder María Corina Machado, y narcotráfico internacional. “Cualquier persona que lo conozca sabe que eso es imposible. Germán es una persona de bien. No tiene ninguna relación con la política, ni allá, ni acá. Lo están usando”, sostiene.

Desde su celda en Caracas, en el sector conocido como Las Acacias, Giuliani comparte pabellón con presos que, según Virginia, también son “de alto perfil”: un periodista, un comandante, un piloto. “Son presos políticos. A Germán lo tienen como rehén. No tiene una defensa real, no conoció al abogado. Todo parece una farsa judicial”, denuncia.

Leé también: Guerra en el sudeste asiático: un enfrentamiento militar entre Tailandia y Camboya dejó al menos 12 muertos

Dice que la única certeza que la sostiene es su fe. “Somos una familia muy creyente. Germán es muy fuerte espiritualmente. Yo ya hice todo lo que estaba a mi alcance. Lo que me queda ahora es rezar y confiar. Confío en que todo se va a solucionar”.

El caso de Giuliani se suma al de otros argentinos detenidos en Venezuela. Entre ellos, el del gendarme catamarqueño Nahuel Gallo, preso e incomunicado desde diciembre del año pasado, cuya esposa e hijo lograron salir del país en secreto.

“Yo soy maestra. Trabajo como secretaria en un colegio del nivel inicial. Él tiene su estudio. Nunca imaginamos algo así. Pero ahora todo cambió. Me duele por mis hijos, por Germán, por nuestra familia. Me duele la incertidumbre. Y también me duele ver que nadie hace nada”, concluye Virginia.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 21:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Magis TV gratis: otras alternativas sin costo para no poner en riesgo tus dispositivos y seguridad

Portada

Descripción: El simple hecho de instalar aplicaciones no verificadas puede exponer el dispositivo a daños técnicos, comprometer la información personal y facilitar la pérdida de datos sensibles

Contenido: El entretenimiento digital experimenta un auge constante, especialmente durante vacaciones y períodos de descanso escolar. Ante la demanda de películas y series gratuitas, muchos usuarios buscan aplicaciones y sitios que prometen acceso ilimitado y sencillo, tales como Magis TV. Sin embargo, priorizar la seguridad digital resulta clave: elegir plataformas confiables protege tanto los dispositivos como los datos personales, ya que evita amenazas y riesgos innecesarios.

El uso de Magis TV puede tener consecuencias graves. Aunque la promesa de ver películas y series gratis pueda resultar atractiva, este tipo de servicios piratas suelen estar asociados a la distribución de virus, campañas de publicidad engañosa y posibles estafas. El simple hecho de instalar aplicaciones no verificadas puede exponer el dispositivo a daños técnicos, comprometer la información personal y facilitar la pérdida de datos sensibles.

Además del riesgo técnico, utilizar plataformas como Magis TV vulnera las leyes de derechos de autor, afectando a la industria audiovisual y desprotegiendo a los creadores de contenido. Apostar por alternativas ilegales termina siendo una amenaza real para la integridad digital y la privacidad de los usuarios.

Entre las alternativas gratuitas y legales, YouTube sobresale por su extenso catálogo de títulos. En la plataforma pueden encontrarse desde clásicos del cine y películas de dominio público hasta producciones independientes y contenido original.

La ventaja principal de YouTube reside en que los videos subidos por cuentas verificadas garantizan acceso a material legítimo, libre de malware y sin archivos sospechosos. La experiencia de uso incluye un sistema de moderación y control que asegura la seguridad tanto de los dispositivos como de los datos personales del usuario.

En tanto, existen otras soluciones sin costo como Pluto TV y Vix. La primera es una plataforma que ofrece una amplia selección de canales de televisión en vivo y programación bajo demanda: películas, series y documentales sin necesidad de pagar. Una de sus ventajas más notorias es que no solicita información bancaria ni datos personales para funcionar. Sus aplicaciones oficiales, disponibles para celulares, tablets y televisores, pasan revisiones estrictas para evitar la entrada de software malicioso y resguardar la experiencia digital de sus usuarios.

Por su parte, Vix destaca especialmente en el público latinoamericano. Ofrece un extenso catálogo de películas, series, documentales y contenido original en español. El servicio, financiado a través de anuncios, se renueva regularmente con estrenos y producciones familiares. Está disponible para múltiples dispositivos mediante app oficial, permitiendo el acceso fácil y seguro al entretenimiento sin descargar archivos peligrosos ni exponer información sensible.

Para quienes buscan un catálogo más reciente y exclusivo, las plataformas de suscripción como Netflix, Prime Video, Disney+, Max y Apple TV+ representan la opción más segura y completa. Estas empresas garantizan calidad superior en imagen y sonido, estrenos exclusivos y funciones avanzadas como descargas para visualización offline o recomendaciones personalizadas.

El usuario puede elegir el plan que más se adapte a sus necesidades, controlando la cantidad de pantallas y la duración de la suscripción. Las aplicaciones disponibles en tiendas oficiales (Google Play, App Store o las webs de las plataformas) refuerzan la privacidad y la protección de los datos personales, evitando cualquier tipo de publicidad invasiva o riesgo técnico.

Seleccionar alternativas legales y oficiales no solo protege los dispositivos de malware y estafas, sino que contribuye al desarrollo de la industria audiovisual y garantiza una experiencia más satisfactoria y libre de sobresaltos. Rechazar opciones como Magis TV resulta fundamental para disfrutar de películas y series con total tranquilidad, apostando siempre por soluciones seguras, actualizadas y respetuosas de la legalidad.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 21:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

El Central de Di María empató 0-0 con San Martín de San Juan

Portada

Descripción:

Contenido: R. Central 0 vs. 0 S. Martín SJ. Seguí el partido minuto a minuto a través de este artículo de TN.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 21:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Mirta Wons, la obra que protagoniza sobre la muerte digna y la frase de su padre antes de fallecer: “Vivir no es durar”

Portada

Descripción: En una charla con Teleshow, la actriz desmenuza sus sensaciones con el estreno teatral de “Al fin y al cabo, es mi vida”. Además, recuerda su época de maestra jardinera y revela el papel con el que aún sueña

Contenido: El inicio de una vocación -o la duda existencial sobre tenerla-marca el pasado de Mirta Wons. La actriz, conocida en la escena nacional, y en medio de las funciones de su nueva obra, Al fin y al cabo, es mi vida, reveló en exclusiva para Teleshow el comienzo de su carrera, su presente y su papel pendiente.

Es que mucho antes de la actuación se calzó el delantal y pasaba sus días como maestra jardinera: “Fue debut y despedida. Tenía que estudiar algo al terminar la secundaria. Y a los 17 años es muy raro que sepas qué vas a ser el resto tu vida. Y yo no sabía nada. Estaba en una burbuja, ni la más remota idea”. Así se resume el vértigo de una adolescencia en busca de sentido, un instante suspendido antes de que el arte irrumpiera en su destino.

Entre libros infantiles, corazones inocentes y crayones de colores, recordó los días en que se volcó por esa profesión. “Era que desde chiquita admiraba el arte”, explicó, pero no llevaba dentro el estereotipo de la niña extrovertida. “¿Esas que dicen ‘yo era el alma de la fiesta’?. No, para nada”. ¿Cuántos podrían reconocer que probaron algo solo para descubrir que no ardía la pasión allí? Ella sí.

Transcurrió entonces su relato entre la duda y la búsqueda: “Mi profesor de música de tercer año del profesorado fue Carlos Gianni. Y hasta ahí yo iba, rendía materias, pero cero pasión. Lo que más me gustaba era la parte de plástica, y la música me encantaba". El hombre, entonces, se convertiría en uno de sus guías para la vida laboral: “Es un maestro impresionante, hasta el día de hoy es mi maestro de vida e hicimos una comedia musical, todas maestras jardineras. Yo me acuerdo que era el Príncipe”. Aquella función detonó algo inesperado: “La verdad, hacer esa comedia musical fue lo mejor del profesorado”.

La realidad, sin embargo, se impuso pronto. Ejerció como practicante y como maestra, y reconoce que “a mí me gustaba, pero no es que te tiene que gustar algo y punto. Tenés que tener una vocación. Para mí es súper difícil ser docente. Tienes que tener una meta, debes tener ganas. Y la vocación, como en todo, yo no la tenía”. Fueron cuatro años: “Ejercí en salas de 2, 3, 4 y 5”.

La inseguridad y el peso de la responsabilidad la persiguieron durante ese tiempo. “No podía con eso. Tenía miedo a que se me caiga un chico y me agarró una duda con la responsabilidad. ¿Y si les pasa algo? No, no sé, no podía”. La maestra jardinera joven sentía el vértigo del abismo, y así llegó el fin de ese ciclo. “No sentía que estuviera preparada para una responsabilidad mayor… Y ahí empecé a boyar en cuanto trabajo pudiera. Todavía vivía con mis padres, pero hice de todo, como todos los artistas”.

El teatro la fue infiltrando, casi como una moda latente entre las docentes: “Cuando era maestra jardinera había empezado a estudiar comedia musical en lo de Hugo Midón, donde tambíen estaba Carlos, y yo sentí que había entrado como un sueño que nunca nadie me había contado. Y de ahí en más no dejé”.

Sus ojos brillan cuando habla de actuación, es su lugar, su espacio, su refugio, su vida. “En ese momento yo trabajada de 9 a 18, pero sabía que recién a las 18.30 empezaba mi vida, porque todos los días empezaba un curso o de comedia, de danza, de integración, de canto, de acrobacia, de lo que fuera”.

“El resto del día era estar encarcelada para pagar eso y nunca me alcanzaba. Mis viejos me ayudaron siempre. Y una vez que llegó el momento en que ya sabía que quería dedicarme a eso, ¿pero cómo hacer la transición?“, recordó.

Entonces, apareció de nuevo la mano de Gianni: “¿Es lo que querés? Venite a trabajar conmigo", expresó su maestro, quien se encontraba en ese momento con funciones de El Salpicón en el Pasel la Plaza y Locos Recuerdos en el San Martín. “¿Querés vender los casetes y los VHS todos los días a la salida de las salas?“, fue la propuesta a la que la actriz no pudo negarse.

“Entonces me veía todas las funciones los sábados y domingos y vacaciones”, rememoró Mirta “A la salida armaba mi mesita y vendía. Armaba la valijita de nuevo y me iba corriendo al San Martín, abría y a la salida otra vez volvía a la segunda función, y yo era feliz, porque además me veía todas las funciones mientras me decía que yo iba a estar ahí arriba”.

Pasaron los años, los éxitos, las tiras televisivas que llevaron su imagen a que sea reconocida por personas de todas las edades, porque quien no la vio sobre las tablas, la vio en al menos tres de las tiras infantiles más importantes de los últimos tiempos.

Fue parte de Erreway, de Floricienta y de Violetta, entre otras tiras infantiles que coparin la pantalla y llevaron a los jóvenes a retener su imagen como parte de un pasado de alegrías. Pero tambíen fue parte de Alas, poder y pasión, Trillizos, El sodero de mi vida o Amor en custodia, emtre otras ficciones de la pantalla chica.

En teatro estuvo presente desde 1997 con Stan & Oliver, que marcó su debut en el circuito comercial y no paró hasta la actualidad. Sin embargo, reconoce que hay un sueño aún, un papel que todavía espera y reconoce como propio. Mirta cierra los ojos y ya se imagina sobre las tablas en la versión local de Misery, en la piel de Annie Wilkes, enfermera de profesión y gran admiradora de las obras del autor romántico Paul Sheldon, a quien justamente rescata tras un accidente de coche y lleva a su casa para las curaciones... o eso le hace creer.

Hoy, esa pasión por narrar lleva a Mirta a protagonizar una obra de teatro movilizadora. El tema la conecta directamente con una herida personal de amor y despedida: la muerte digna. “Es un tema que me lleva directamente a mi papá. Mi viejo murió en el 2011. En el 2012, acá en Argentina se promulgó la Ley de muerte Digna. Él era miembro del Comité de Bioética de la Asociación de Médicos Argentinos y participó en las discusiones de la creación de las Unidades de Cuidados Paliativos y de la Muerte Digna, que en un momento era todo un tema. Y yo lo escuchaba hablar de eso y a mí me llenó de orgullo cuando se promulgó. Y yo brindé por él”.

El homenaje vibra en cada palabra. La actriz revive las discusiones que escuchó en casa, cuando su padre luchaba desde la bioética por una muerte sin sufrimiento y con dignidad humana. Y describe ese momento con detalle: “Y era la mirada de mi viejo... y a él como paciente oncológico, le tocó estrenar la Unidad de Cuidados Paliativos en el sanatorio donde murió. Siempre decía que ese lugar era para los que vienen a pasarla lo mejor posible cuando ya no hay otro tratamiento, esa era su visión”.

La emoción atraviesa su relato y el círculo se cierra cuando narra el final: “Después murió en su casa porque no estaba la ley de Muerte Digna todavía. Pero bueno, todo un tema familiar. Pero yo rompí mucho las pelotas porque sabía cómo pensaba mi viejo y él jamás aceptaría morir en un hospital porque él toda la vida me dijo ‘Vivir no es durar’”.

El acto de decidir se vuelve un acto de amor: “Para mí fue el acto de amor más grande que hubo, el de decir que no se puede ir en contra de la voluntad de este tipo que luchó tanto por la dignidad de las personas hasta el momento que se mueren. Él no iba a morir entubado, no estaba la ley, no había ley, pero cuando me preguntaron si daba el permiso para intubarlo, yo dije que no. Y no dudé en la decisión. Fue una interna familiar enorme. Yo volvería a hacer exactamente lo mismo. Y por eso creo que ese es un acto de amor muy grande”, explicó con la voz entrecortada y un café que quedó ya frío sobre la mesa.

Y desde ese lugar, la actriz defiende con entereza su pensamiento, transmitiendo un mensaje rotundo: “O cuando dicen ‘hice todo lo que pude’, estirando una agonía. Está bien, vos hacés todo lo que podés, pero dejala tranquila a la persona que se va. No estés tranquila vos, porque vos te quedás vvia, pero la otra persona, por ahí agonizó un día más”.

Un homenaje, una confesión, una causa. Mirta Wons cierra el círculo vital desde el escenario, mostrando que la vocación puede ser transitada, encontrada o esquivada, pero también puesta al servicio del otro en su momento más vulnerable. Y en su voz, la defensa de la muerte digna se transforma en el tributo más luminoso para quien le enseñó el valor de la compasión y la despedida.

“Me honra hacer esta obra. Siento que es hermosa de por sí. Pero de veras, es un tema que no me molesta, al contrario, lo tengo tan masticado y estoy tan de acuerdo. Y además es una obra hermosa, con un grupo con una producción divina”, retomó su relato sobre el presente con Al fin y al cabo es mi vida.

El pasado miércoles se sintió en el aire dle Teatro Metropolitan algo distinto. La obra estremeció plateas y conciencias al poner en escena el dramático pulso entre el derecho a decidir y el deber de preservar la vida. La pieza, corazón y bisturí de Brian Clark, arrastra una historia marcada de distinciones: cinco nominaciones a los Premios Tony, y el Premio Laurence Olivier a la Mejor Obra. El peso de los laureles se hace palpable, pero el verdadero vértigo está sobre las tablas.

Allí está Clara, escultora de renombre, frente a un destino que nunca enmarcaría en piedra: la cuadriplejia, llegada tras un accidente tan fortuito como implacable. No quiere, no puede aceptarse como un “logro médico”. Su voz -al principio tímida, después iracunda y finalmente lúcida- pide acceso a la eutanasia. Pero el muro de su médico, impermeable a la súplica, aparece recio: un profesional abrazado a su juramento, convencido de que salvar es más sagrado que liberar.

¿Puede un ser humano decidir cuándo y cómo se cierra su propia historia? ¿Dónde llega la ética del cuidado y dónde comienza la soberanía de la dignidad propia? Las preguntas no tardan en colarse entre las butacas y quedarse zumbando en el pecho del espectador.

La versión femenina, reescrita especialmente para Kim Cattrall, la estrella de Sex and the City, arrasó taquillas y provocó largas discusiones en los bares de Londres. Aquel rugido se traslada ahora a la escena local, donde nombres como Silvia Kutika, Fabio Aste, Fernando Cuellar, Luis Porzio, Tania Marioni, Jorge Almada y Morena Pereyra componen un elenco que tensa cada fibra del conflicto con absoluta entrega, sumando la dirección puntillosa de Mariano Dossena.

“¿Tenemos derecho a elegir cómo queremos vivir y cuándo queremos morir?”, late como pregunta irreductible a lo largo de toda la función. Pero en el plano pesonal, Mirta Wons tiene una respuesta y saber muy bien cómo defenderla.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 21:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El mal recuerdo de Marixa Balli sobre el delineado permanente de sus labios: “Me tatuó un veterinario”

Portada

Descripción: La exvedette se sinceró sobre la insólita intervención estética clandestina que tuvo el mismo día que fue a castrar a su gato. Su palabra

Contenido: Entre sus romances con figuras del espectáculo y sus años como figura de la movida tropical, Marixa Balli tiene un sinfín de anécdotas. En Ángel responde (Bondi Live) recordó el día que se realizó un delineado permanente de labios por un veterinario. Ángel de Brito no podía salir de su asombro.

“Él me maquilló para la portada de este disco y tuvimos un tema. Me dijo ‘no te delinees los labios, vos estás acostumbrada a eso’ y yo le expliqué que me los delineo, primero, porque me gusta y segundo porque yo me hice el delineado... Me hicieron como un tatuaje cuando fui a castrar a mi gato en el año 91. Me dijeron que en tres años se me iba y el veterinario, que me hizo el delineado mientras el gato se...”, relató. “¿El veterinario te tatuó?“, la interrumpió Ángel.

“Fue un desastre porque usó unas agujas que me perforaron el labio. ¡Dejate de joder! ¡Un horror!“, se lamentó, mientras De Brito seguía sorprendido. “Pero Marixa, ¿en qué cabeza cabe que un veterinario te tatue? ¿Cómo accediste?“, lanzó el conductor, provocando que la exvedette tenga un acto de sinceridad total. “Era pendeja, estaba en mi mejor momento televisivo y era muy estúpida. Viste que la fama por momentos te estupidiza”, aseveró.

“Pensé que las agujas no me iban a penetrar. Me hirieron el labio. Emilio Disi y Tristán se reían porque no podía hablar ni gesticular. Decían ‘tiene todo eso ahí que parece una costra’. Se me había endurecido todo porque me había sangrado tanto el labio. El gato se recuperó de la castración y yo quedé herida de bala. Mal”, contó, con gracia mientras Romi Scalora y Popochi, también columnistas en el ciclo de streaming, comparaban la situación con la de “una película de Almodovar”.

“¿Pero en ningún segundo se te cruzó por la cabeza cómo podía ser que el veterinario que estaba castrándote el gato te podía tatuar al mismo tiempo?“, insistió el periodista. “Me mostró una cajita y me dijo ‘mirá todas las agujas y los colores’. Me dijo ‘te pongo hielo, te duermo los labios y te tatuo’. ‘Buenísimo’, le dije”, recordó, mientras simulaba como hablaba.

Luego Marixa realizó un mea culpa: “Me mandé mis cagadas. Todo de lo que estoy arrepentida fueron cagadas mías como la mala praxis y todas esas boludeces. No necesitaba nada de nada. Nunca lo necesité, pero uno es muy boludo de pendejo”. La cantante de “La Cachaca” continuó: “Hoy tengo una experiencia vivida que es diferente, pero cuando sos pendejo, te va tan bien y pensás que la vida te sonríe en todo aspecto, ganás mucho dinero, la fama, estás enamorada y entrás en una bola de pedos que no se puede creer”.

“Nadie me dijo nada porque el que me decía algo, lo mandaba a cagar. Ahí está. Todas las cagadas me las mandé yo. En ese momento estaba subida al pony, al galgo, al pollo y a todo”, señaló. ¿Qué pasó con su mascota? “El gato vivió 21 años. El veterinario era bueno. El tatuaje es del año 91 y nunca más se me fue”, ironizó.

Hace pocos días Marixa Balli contó que su sueño es que “La Cachaca” tenga una versión renovada con producción de la mano de uno de los artistas argentinos que triunfa en el mundo. “Le mandé un mensaje por Instagram a Bizarrap. Una loca. Le dije ‘necesito La Cachaca Bizarrap’”, admitió en A la Barbarossa (Telefe). “Nunca me contestó, obviamente”, afirmó, pero no pierde las esperanzas. “Nació para esto”, agregó, mientras aseguraba que quería que el productor musical realice “muy a su estilo” su máximo hit.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 21:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

La respuesta de Santiago del Azar luego de que Melody Luz afirmara sentir vergüenza por su antigua relación

Portada

Descripción: El cocinero respondió los dichos de la bailarina con un llamativo video mientras bailaba en la calle

Contenido: A lo largo de casi tres meses, Melody Luz y Santiago del Azar vivieron un intenso romance. Sin embargo, su relación terminó de forma abrupta luego de que el cocinero irrumpiera en su departamento mientras ella dialogaba con Alex Caniggia, el padre de su hija. Así las cosas, luego de que ella retomara su vínculo con el mediático, la bailarina expuso los peores momentos de su relación, lo trató de violento y hasta afirmó que sentía vergüenza de su noviazgo.

Recientemente, la influencer dejó en claro su deseo de desvincularse de la etiqueta de “ex” respecto al cocinero. Melody expresó en LAM (América) que prefería que no asociasen su identidad a la relación pasajera que mantuvo, manifestando sentirse avergonzada por cómo terminaron las cosas entre ambos.

Tras las declaraciones de Melody Luz en televisión, Santiago del Azar no tardó en responder públicamente mediante sus redes sociales. El cocinero subió un video en el que aparece bailando solo por una calle vacía. Sobre la imagen, dejó en claro su posición utilizando las propias palabras que Melody pronunció en LAM: “Yo después de escuchar a Melody en LAM decir ‘No le pongan el mote de ex porque me da vergüenza’ (por mí). Jaja tiró mote jaja, ¿vergüenza le doy yo?“.

Además del tono irónico de su video, Santiago profundizó en su vínculo con la bailarina y agradeció estar fuera de esa relación: “Gracias Diosito de la que me salvaste”. Además, el joven remarcó que la duración del noviazgo, de apenas tres meses, no representó una experiencia trascendente para él. De forma enfática, comentó también: “Yo tampoco te considero una ex. ¿Vergüenza ser tu ex?“.

El chef fue más allá en su publicación, lanzando una crítica directa hacia Melody. En la misma historia, señaló: “Vergüenza es usar a la gente ya sea uno, dos, tres meses ponele. Y vos tenés vergüenza, bye”. Con esas palabras, Santiago dejó entrever un malestar más profundo, sugiriendo que se sintió usado durante la relación y transformando la reacción inicial de defensa en un embate hacia su expareja.

Más allá del polémico episodio en el departamento de Luz, la bailarina apuntó contra el cocinero luego de que él filtrara chats íntimos. En las imágenes difundidas por del Azar podía leerse una conversación que ambos tuvieron cerca de las 2 de la mañana. “Te comportaste como un g...porque jamás me habían hecho el amor así. Ni nada de todo lo lindo”, decía el chat de Melody. Acto seguido del Azar le respondía: “Y no, porque yo te hacía el amor enserio, con amor”.

En ese marco, la bailarina comentó: “Y no te quería perder”. A lo que Santiago respondió de forma tajante, dando por terminado el tema: “Basta Mel, no duermo hace cuatro días”. Al enterarse de esto, Luz expresó su furia. “Poco hombre igual, yo nunca mostré ninguna conversación. La verdad que teníamos buenas relaciones. Corté con mi pareja, fui a buscar se...lo encontré, pero después me dejó deseando”, dijo la joven en LAM (América).

Días después, el cocinero intentó explicar esta situación. Al comenzar su defensa, Santiago habló de los dichos de la bailarina, en los cuales lo trataba de violento. “Como me describe soy un psicópata”, aseguró Santiago, en diálogo con Puro Show (eltrece) y luego acusó a la joven de iniciar el escándalo: “Todo este show lo armó ella”. En ese marco, el chef también se refirió al episodio que provocó el final de su vínculo con Luz: “Claramente yo no fui violento. Yo lo único que dije es: decile a Alex que se vaya, te vi acostada en la cama con él, no quiero que esté en la cama con vos. Eso fue lo único”.

El chef subrayó que esa fue la extensión de su accionar y que nada de lo sucedido justifica las calificativos negativos que, según él, Melody ha difundido en entrevistas y redes sociales. Su declaración apunta a mitigar la escalada mediática, reafirmando que su reacción estuvo, en todo momento, dentro de límites razonables, y centrando el abordaje del conflicto en la exposición pública que, según su mirada, ha alimentado la controversia.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 21:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Tini de Bucourt prepara su primera exposición de arte tras superar un cáncer de ovario: “Es mostrarse de verdad”

Portada

Descripción: La exmodelo de 73 años compartió a través de sus redes un desafío muy personal que enfrenta al presentar las obras de toda su vida

Contenido: Rodeada por sus cuadros, sentada en el piso y con la misma mirada azul con la que conquistó el mundo de la moda, Tini de Bucourt compartió con los seguidores de sus redes sociales un paso que dará que la tiene entusiasmadísima: la primera exposición de las pinturas de toda su vida. Una celebración para la exmodelo que logró superar un cáncer de ovario y hoy es un ejemplo de resiliencia.

“Hola. Hoy estoy acá en el paraíso. Mi paraíso, que es mi atelier, donde estoy con todas mis pinturas. Acá atrás hay un montón, una arriba de la otra”, compartió la ex mannequin, quien encontró en el coaching y el yoga herramientas para superar los momentos más difíciles de su vida.

“Es algo que tengo pendiente hace muchos años y ahora por fin le dedico el tiempo que se merece. Ya que estamos, les voy a avisar que voy a hacer una muestra. La primera muestra de mi vida, que me da bastante miedo, porque mostrar las pinturas de uno es como mostrarse de verdad”, reflexionó, sobre este desafío.

“Lo voy a hacer en octubre en una galería en Martínez, y ese mismo día voy a presentar también mi cuarto libro. Así que van a ser las dos cosas al mismo tiempo y les voy avisando de a poquito. Falta un montón”, agregó, sobre cómo dará a luz a dos proyectos muy personales la autora de Mujeres felices, belleza sin tiempo; A cara lavada: cómo encontrar la verdadera belleza; y el libro India: un viaje interior.

A través de sus redes sociales, sobre todo Instagram, comparte sus experiencias y reflexiones sobre su camino de sanación. “Mi noche oscura del alma. Tuve que atravesar dos cánceres para entender el silencio del alma. La vida me arrastró hacia una noche sin respuestas, sin brillo, sin dirección”, escribió Tini en una publicación.

“Pero en esa oscuridad, algo profundo comenzó a nacer. Ya no era tiempo de aparentar fuerza, sino de vaciarme…de soltar lo que no era verdadero. Y entonces, muy despacio, comencé a encontrarme. La noche oscura no fue castigo. Fue transformación. Hoy soy otra. Más sencilla. Más despierta. Más viva. Frase clave de San Juan de la Cruz: ‘Para venir a lo que no sabes, has de ir por donde no sabes’“, compartió.

En una charla con Mariana Fabbiani en agosto de 2023, la exmodelo recordó el día que cambió su vida: “Fue un tsunami. Tengo muchas herramientas. Mi 2023 empezó un 5 de enero con una operación en el tendón de Aquiles. ¿Qué señales, no? El lugar más vulnerable del ser humano. Dije ‘guau’. Operación, dos meses con bota puesta y a los cinco días de la operación despierto una mañana con una panza de embarazo como de mellizos”.

“Me punzaron seis veces la panza, fue heavy y ahí me diagnosticaron. No quiero hacer drama pero tampoco minimizar. Yo no tuve miedo”, se sinceró en DDM (América). “Sabía que tenía cáncer, lo intuía porque venía cansada, mal, no me cerraba el pantalón. Este diagnóstico de cáncer, que para mucha gente es decir ‘muerte’, fue de cáncer en estado cuatro, el peor, y con metástasis”, rememoró.

“Hoy estoy libre de residuos tumorales. Tengo ganas de llorar, porque es fuerte”, afirmó, conmovida en aquel momento. “Me siento un bebé. Empezó una etapa nueva y me pregunto seriamente qué quiero. Tengo clarísimo lo que quiero. Tengo mi caja de herramientas, no se me movió un pelo”, señaló, mientras destacaba el apoyo de sus hijas y se refería a las constelaciones familiares, una pseudoterapia en la que encontró las respuestas que buscaba.

“Cuando tuve el diagnóstico no me rendí, pero me entregué al universo. Dije ‘acá estoy’. Los médicos no lo podían creer”, concluyó, sensibilizada.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 20:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Ante la mirada de Lionel Messi y frente a una multitud, Inter Miami presentó a Rodrigo De Paul

Portada

Descripción: El mediocampista es nuevo jugador de las Garzas y estuvo presente viendo a sus nuevos compañeros junto al astro rosarino.

Contenido: En la previa del partido entre Inter Miami y Cincinnati por la MLS, el equipo de Florida se tomó el tiempo para presentar a su nuevo refuerzo: Rodrigo De Paul. Ante la presencia de Lionel Messi, miles de fanáticos celebraron la llegada de otro campeón del mundo.

Leé también: Rodrigo De Paul ya es jugador del Inter Miami: habló de su nuevo desafío y recibió un guiño de David Beckham

Messi fue suspendido por la MLS y no podrá jugar esta noche llegó al Chase Stadium acompañado por su familia y se ubicó en uno de los asientos exclusivos del estadio al lado de Jorge Mas -uno de los propietarios de la franquicia-para presenciar la presentación del Motorcito y el partido.

Tras la bienvenida del club, De Paul saludó y se sentó al lado de Messi en una de las butacas del estadio para ver a sus nuevos compañeros en acción.

“Lo que me lleva al Inter Miami es el deseo de competir, de ganar títulos, de escribir las páginas de la historia del club,” aseguró De Paul en el sitio oficial del conjunto de la Florida. “Es un equipo que se perfila como grande, que tiene una larga historia, por lo que mucha gente sigue a este increíble equipo“, agregó.

El nuevo compromiso del Inter Miami por la MLS será televisado por el servicio de streaming Apple TV+, como todos los partidos del certamen de Estados Unidos.

La plataforma de streaming es la dueña de los derechos para la transmisión de los partidos de la Mejor League Soccer (MLS) y la Leagues Cup. Quienes quieran acceder, deberán suscribirse.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 20:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Comprar, pedir prestado y negociar: Europa se esfuerza por comprar armas estadounidenses para Ucrania

Portada

Descripción: Países europeos como Alemania y Noruega afirman que gastarán miles de millones en armas estadounidenses para Kiev en virtud de un acuerdo con la administración Trump

Contenido: Alemania modificó este año su constitución para permitir que Berlín pidiera prestados cientos de miles de millones de euros para gastos militares, incluyendo armas para Ucrania. Noruega puede aprovechar su extraordinaria riqueza petrolera para financiar defensas aéreas. Otros países europeos están hablando de poner en común dinero, pero aún no están seguros de cómo pagarán para mantener armado a Kiev.

Ahora que el presidente Donald Trump ha aceptado permitir el envío de armas estadounidenses a Ucrania, siempre que los europeos corran con los gastos, se están llevando a cabo complejas negociaciones sobre qué tipo de material se puede proporcionar y con qué dinero. Se están barajando varias ideas, pero, para empezar, según los funcionarios, se necesitan unos 10.000 millones de dólares para armamento.

Los aliados europeos de Ucrania quieren aprovechar un plan en el que la administración Trump permitiría a los países transferir a Ucrania los sistemas de armas o municiones existentes y luego comprar repuestos. Washington también podría desviar los envíos destinados a otros lugares y venderlos a los países europeos para que los reexporten a Ucrania.

La primera prioridad son las baterías de defensa aérea Patriot y los misiles interceptores, que Kiev ha estado buscando para contrarrestar los ataques con misiles balísticos rusos contra la capital y otras ciudades. Alemania se ha ofrecido a financiar dos baterías y está liderando las conversaciones con los países que se han ofrecido voluntariamente a recaudar fondos para adquirir más.

El nuevo Gobierno alemán ha creado un mayor margen de maniobra al aprobar un enorme plan de gasto que relaja los límites tradicionalmente estrictos de la deuda federal. El plan podría permitir hasta un billón de dólares en gasto en defensa e infraestructuras durante la próxima década.

Noruega, un país que convirtió los ingresos del petróleo en el mayor fondo soberano del mundo, también se ha ofrecido a ayudar a pagar un sistema Patriot. Noruega ha duplicado con creces su promesa de ayuda a Ucrania hasta alcanzar los 7800 millones de dólares para este año.

Al menos otros seis países —Dinamarca, Suecia, Finlandia, Gran Bretaña, los Países Bajos y Canadá— están dispuestos a contribuir, según ha declarado el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Sin embargo, muchas capitales están a la espera de que se elaboren los planes. Países como Dinamarca y Suecia afirman que entonces podrían unirse para obtener los fondos. “Por supuesto que no podemos hacerlo solos, necesitamos que otros se unan a nosotros”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, tras el anuncio de Trump, “pero estamos preparados”.

Pero incluso los países dispuestos a pagar tienen sus reservas. El primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, afirmó esta semana que los aliados europeos necesitan más detalles por parte de Estados Unidos, incluyendo la rapidez con la que puede reponer los sistemas donados.

Reino Unido, por ejemplo, no ha anunciado ningún plan para comprar Patriots para Ucrania. El primer ministro Keir Starmer, uno de los principales apoyos de Kiev, cuyo país se enfrenta a un crecimiento lento, no dio detalles cuando los periodistas le preguntaron si Reino Unido se uniría al programa para comprar armas estadounidenses.

Para animar a los aliados a rascarse el bolsillo, la OTAN contabilizará la ayuda militar prestada a Ucrania como parte del cumplimiento de un nuevo compromiso de los aliados de aumentar el gasto militar anual hasta el 5 % del producto interior bruto, tal y como exigió Trump.

Rutte, que se sentó en el Despacho Oval la semana pasada para el anuncio del plan de transferencia de armas, agradeció a Trump por conseguirle a Ucrania “lo que necesita”.

“Pero usted quiere que los europeos paguen por ello”, dijo Rutte, “lo cual es totalmente lógico”.

Las baterías Patriot, fabricadas por Raytheon, pueden costar más de 1000 millones de dólares cada una. Los misiles interceptores cuestan casi 4 millones de dólares cada uno.

Tan importante como quién pagará es la cuestión de dónde procederán los sistemas. Los partidarios de Ucrania llevan meses dudando en ceder sus Patriots. Funcionarios estadounidenses y europeos afirman que eso podría dejarlos expuestos y señalan el retraso en la producción.

Los últimos acuerdos no resuelven esta cuestión, ya que alguien tendría que ceder una batería, pero la decisión de Trump ha revitalizado las negociaciones. Un país que done un Patriot, ya sea de las existencias actuales o de uno que esté a punto de entregarse, podría obtener prioridad o un mejor acuerdo para su sustitución.

Otros suministros podrían incluir sistemas de radar y de interferencia, interceptores de drones y artillería, según dos funcionarios familiarizados con los planes, que hablaron bajo condición de anonimato para discutir las conversaciones de seguridad en curso.

Los ministros de Defensa europeos se reunieron virtualmente esta semana con el secretario de Defensa Pete Hegseth y el comandante en jefe de la OTAN, el general Alexus G. Grynkewich, para discutir el plan.

A pesar de los retos, para los líderes europeos, el acuerdo representa un cambio radical por parte de Trump. Muchos temían que su administración cortara el suministro de armas a Ucrania, y algunos temen que Trump pueda cambiar de opinión de nuevo. Pero el nuevo plan supera con creces las bajas expectativas de una administración que suspendió brevemente los envíos de armas de la era Biden.

Sin embargo, aunque algunos funcionarios proclaman un triunfo en la reconciliación, el nuevo programa se reduce a que Washington acepta vender armas a Europa.

El embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matthew G. Whitaker, dijo que el papel de Washington es examinar las existencias potenciales “en nuestro poder y en toda nuestra industria de defensa, y darles prioridad y ponerlas a disposición de la defensa de Ucrania”.

“Ahora lo único que decimos es que el contribuyente estadounidense ha soportado la carga”, dijo Whitaker este mes.

Para Kaja Kallas, la máxima diplomática de la Unión Europea y una firme halcón rusa, la decisión de Estados Unidos es bienvenida, pero insuficiente. “Nos gustaría que Estados Unidos compartiera la carga”, dijo Kallas.

Si los países europeos pagan las armas, “es nuestro apoyo”, declaró en una rueda de prensa después de que Trump respaldara la idea. “Si prometes dar las armas, pero dices que otra persona va a pagarlas, en realidad no las estás dando tú, ¿verdad?“.

Reconoció que los gobiernos europeos “necesitarán cada vez más fondos” para canalizar a Kiev.

Tal y como están las cosas, las armas se comprarán con los presupuestos nacionales europeos y se coordinarán en la OTAN, sin utilizar fondos de la Unión Europea de 27 miembros, donde las decisiones presupuestarias pueden llevar tiempo o requerir unanimidad. Los tratados de la UE también le prohíben la compra directa de armamento.

Este año, una coalición de naciones europeas ya ha movilizado más de 40 000 millones de dólares en compromisos militares para Ucrania, lo que se acerca a la compensación de la cuota habitual de Estados Unidos. Sin embargo, a largo plazo, muchos reconocen que será difícil seguir encontrando dinero y manteniendo el apoyo de poblaciones inquietas, especialmente cuando los países destinan mayores sumas a sus propias necesidades de defensa.

Ante las dificultades de las principales economías, la UE introdujo este año préstamos y flexibilizó las normas sobre déficit para animar a los países con elevada deuda y bajo crecimiento a gastar cientos de miles de millones en defensa.

Según el Instituto Kiel, Europa ha prestado más ayuda global a Ucrania desde 2022, pero Kiev ha dependido en gran medida del apoyo militar de Estados Unidos. Los funcionarios europeos afirman que pueden compensar la financiación estadounidense, pero no sustituir fácilmente capacidades críticas como la defensa aérea.

El plan de armamento puede ser “en muchos sentidos un retorno al statu quo de cómo eran las cosas antes de que Trump llegara al poder”, afirmó Rachel Ellehuus, directora del Royal United Services Institute, con sede en Londres, y antigua asesora de Estados Unidos en la OTAN.

Sin embargo, Ellehuus añadió: “Hace solo unos meses, parecía que nos encontraríamos en una situación en la que Estados Unidos ni siquiera vendería a los países europeos o a los ucranianos. Aunque se trate de un enfoque más mercantilista, la Administración Trump está dando señales de que está abierta a negociar”.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, afirmó que ha solicitado a sus socios 10 baterías y que, hasta ahora, le han prometido tres. “Nuestra tarea es encontrar financiación para los diez sistemas”, declaró Zelensky el jueves.

En la reunión del lunes de los aliados de Ucrania, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, dijo que estaba de acuerdo con la administración en que Berlín “contribuiría a proporcionar” cinco Patriot, sin dar más detalles. Berlín ya ha entregado tres sistemas a Ucrania y está en conversaciones con Washington para enviar más y obtener repuestos, según informaron fuentes oficiales.

Las baterías Patriot podrían proceder de fuera de la OTAN. El Ministerio de Defensa suizo afirma que tiene un pedido de cinco Patriot, que se retrasará debido a que Estados Unidos está desviando los suministros para apoyar a Ucrania.

Rusia ha afirmado que es poco probable que el nuevo programa cambie sus cálculos en el campo de batalla.

Kiev vuelve a solicitar armas de largo alcance para atacar dentro de Rusia, aunque Alemania ha dicho que no suministrará misiles de crucero Taurus. Los diplomáticos de la OTAN no han descartado que Estados Unidos proporcione tales capacidades, a pesar de que Trump ha dicho que “no está buscando hacer eso”.

© 2025, The Washington Post.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 20:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Europa se esfuerza por comprar armas estadounidenses para Ucrania

Portada

Descripción: Países europeos como Alemania y Noruega afirman que gastarán miles de millones en armas estadounidenses para Kiev en virtud de un acuerdo con la administración Trump

Contenido: Alemania modificó este año su constitución para permitir que Berlín pidiera prestados cientos de miles de millones de euros para gastos militares, incluyendo armas para Ucrania. Noruega puede aprovechar su extraordinaria riqueza petrolera para financiar defensas aéreas. Otros países europeos están hablando de poner en común dinero, pero aún no están seguros de cómo pagarán para mantener armado a Kiev.

Ahora que el presidente Donald Trump ha aceptado permitir el envío de armas estadounidenses a Ucrania, siempre que los europeos corran con los gastos, se están llevando a cabo complejas negociaciones sobre qué tipo de material se puede proporcionar y con qué dinero. Se están barajando varias ideas, pero, para empezar, según los funcionarios, se necesitan unos 10.000 millones de dólares para armamento.

Los aliados europeos de Ucrania quieren aprovechar un plan en el que la administración Trump permitiría a los países transferir a Ucrania los sistemas de armas o municiones existentes y luego comprar repuestos. Washington también podría desviar los envíos destinados a otros lugares y venderlos a los países europeos para que los reexporten a Ucrania.

La primera prioridad son las baterías de defensa aérea Patriot y los misiles interceptores, que Kiev ha estado buscando para contrarrestar los ataques con misiles balísticos rusos contra la capital y otras ciudades. Alemania se ha ofrecido a financiar dos baterías y está liderando las conversaciones con los países que se han ofrecido voluntariamente a recaudar fondos para adquirir más.

El nuevo Gobierno alemán ha creado un mayor margen de maniobra al aprobar un enorme plan de gasto que relaja los límites tradicionalmente estrictos de la deuda federal. El plan podría permitir hasta un billón de dólares en gasto en defensa e infraestructuras durante la próxima década.

Noruega, un país que convirtió los ingresos del petróleo en el mayor fondo soberano del mundo, también se ha ofrecido a ayudar a pagar un sistema Patriot. Noruega ha duplicado con creces su promesa de ayuda a Ucrania hasta alcanzar los 7800 millones de dólares para este año.

Al menos otros seis países —Dinamarca, Suecia, Finlandia, Gran Bretaña, los Países Bajos y Canadá— están dispuestos a contribuir, según ha declarado el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Sin embargo, muchas capitales están a la espera de que se elaboren los planes. Países como Dinamarca y Suecia afirman que entonces podrían unirse para obtener los fondos. “Por supuesto que no podemos hacerlo solos, necesitamos que otros se unan a nosotros”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, tras el anuncio de Trump, “pero estamos preparados”.

Pero incluso los países dispuestos a pagar tienen sus reservas. El primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, afirmó esta semana que los aliados europeos necesitan más detalles por parte de Estados Unidos, incluyendo la rapidez con la que puede reponer los sistemas donados.

Reino Unido, por ejemplo, no ha anunciado ningún plan para comprar Patriots para Ucrania. El primer ministro Keir Starmer, uno de los principales apoyos de Kiev, cuyo país se enfrenta a un crecimiento lento, no dio detalles cuando los periodistas le preguntaron si Reino Unido se uniría al programa para comprar armas estadounidenses.

Para animar a los aliados a rascarse el bolsillo, la OTAN contabilizará la ayuda militar prestada a Ucrania como parte del cumplimiento de un nuevo compromiso de los aliados de aumentar el gasto militar anual hasta el 5 % del producto interior bruto, tal y como exigió Trump.

Rutte, que se sentó en el Despacho Oval la semana pasada para el anuncio del plan de transferencia de armas, agradeció a Trump por conseguirle a Ucrania “lo que necesita”.

“Pero usted quiere que los europeos paguen por ello”, dijo Rutte, “lo cual es totalmente lógico”.

Las baterías Patriot, fabricadas por Raytheon, pueden costar más de 1000 millones de dólares cada una. Los misiles interceptores cuestan casi 4 millones de dólares cada uno.

Tan importante como quién pagará es la cuestión de dónde procederán los sistemas. Los partidarios de Ucrania llevan meses dudando en ceder sus Patriots. Funcionarios estadounidenses y europeos afirman que eso podría dejarlos expuestos y señalan el retraso en la producción.

Los últimos acuerdos no resuelven esta cuestión, ya que alguien tendría que ceder una batería, pero la decisión de Trump ha revitalizado las negociaciones. Un país que done un Patriot, ya sea de las existencias actuales o de uno que esté a punto de entregarse, podría obtener prioridad o un mejor acuerdo para su sustitución.

Otros suministros podrían incluir sistemas de radar y de interferencia, interceptores de drones y artillería, según dos funcionarios familiarizados con los planes, que hablaron bajo condición de anonimato para discutir las conversaciones de seguridad en curso.

Los ministros de Defensa europeos se reunieron virtualmente esta semana con el secretario de Defensa Pete Hegseth y el comandante en jefe de la OTAN, el general Alexus G. Grynkewich, para discutir el plan.

A pesar de los retos, para los líderes europeos, el acuerdo representa un cambio radical por parte de Trump. Muchos temían que su administración cortara el suministro de armas a Ucrania, y algunos temen que Trump pueda cambiar de opinión de nuevo. Pero el nuevo plan supera con creces las bajas expectativas de una administración que suspendió brevemente los envíos de armas de la era Biden.

Sin embargo, aunque algunos funcionarios proclaman un triunfo en la reconciliación, el nuevo programa se reduce a que Washington acepta vender armas a Europa.

El embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matthew G. Whitaker, dijo que el papel de Washington es examinar las existencias potenciales “en nuestro poder y en toda nuestra industria de defensa, y darles prioridad y ponerlas a disposición de la defensa de Ucrania”.

“Ahora lo único que decimos es que el contribuyente estadounidense ha soportado la carga”, dijo Whitaker este mes.

Para Kaja Kallas, la máxima diplomática de la Unión Europea y una firme halcón rusa, la decisión de Estados Unidos es bienvenida, pero insuficiente. “Nos gustaría que Estados Unidos compartiera la carga”, dijo Kallas.

Si los países europeos pagan las armas, “es nuestro apoyo”, declaró en una rueda de prensa después de que Trump respaldara la idea. “Si prometes dar las armas, pero dices que otra persona va a pagarlas, en realidad no las estás dando tú, ¿verdad?“.

Reconoció que los gobiernos europeos “necesitarán cada vez más fondos” para canalizar a Kiev.

Tal y como están las cosas, las armas se comprarán con los presupuestos nacionales europeos y se coordinarán en la OTAN, sin utilizar fondos de la Unión Europea de 27 miembros, donde las decisiones presupuestarias pueden llevar tiempo o requerir unanimidad. Los tratados de la UE también le prohíben la compra directa de armamento.

Este año, una coalición de naciones europeas ya ha movilizado más de 40 000 millones de dólares en compromisos militares para Ucrania, lo que se acerca a la compensación de la cuota habitual de Estados Unidos. Sin embargo, a largo plazo, muchos reconocen que será difícil seguir encontrando dinero y manteniendo el apoyo de poblaciones inquietas, especialmente cuando los países destinan mayores sumas a sus propias necesidades de defensa.

Ante las dificultades de las principales economías, la UE introdujo este año préstamos y flexibilizó las normas sobre déficit para animar a los países con elevada deuda y bajo crecimiento a gastar cientos de miles de millones en defensa.

Según el Instituto Kiel, Europa ha prestado más ayuda global a Ucrania desde 2022, pero Kiev ha dependido en gran medida del apoyo militar de Estados Unidos. Los funcionarios europeos afirman que pueden compensar la financiación estadounidense, pero no sustituir fácilmente capacidades críticas como la defensa aérea.

El plan de armamento puede ser “en muchos sentidos un retorno al statu quo de cómo eran las cosas antes de que Trump llegara al poder”, afirmó Rachel Ellehuus, directora del Royal United Services Institute, con sede en Londres, y antigua asesora de Estados Unidos en la OTAN.

Sin embargo, Ellehuus añadió: “Hace solo unos meses, parecía que nos encontraríamos en una situación en la que Estados Unidos ni siquiera vendería a los países europeos o a los ucranianos. Aunque se trate de un enfoque más mercantilista, la Administración Trump está dando señales de que está abierta a negociar”.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, afirmó que ha solicitado a sus socios 10 baterías y que, hasta ahora, le han prometido tres. “Nuestra tarea es encontrar financiación para los diez sistemas”, declaró Zelensky el jueves.

En la reunión del lunes de los aliados de Ucrania, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, dijo que estaba de acuerdo con la administración en que Berlín “contribuiría a proporcionar” cinco Patriot, sin dar más detalles. Berlín ya ha entregado tres sistemas a Ucrania y está en conversaciones con Washington para enviar más y obtener repuestos, según informaron fuentes oficiales.

Las baterías Patriot podrían proceder de fuera de la OTAN. El Ministerio de Defensa suizo afirma que tiene un pedido de cinco Patriot, que se retrasará debido a que Estados Unidos está desviando los suministros para apoyar a Ucrania.

Rusia ha afirmado que es poco probable que el nuevo programa cambie sus cálculos en el campo de batalla.

Kiev vuelve a solicitar armas de largo alcance para atacar dentro de Rusia, aunque Alemania ha dicho que no suministrará misiles de crucero Taurus. Los diplomáticos de la OTAN no han descartado que Estados Unidos proporcione tales capacidades, a pesar de que Trump ha dicho que “no está buscando hacer eso”.

© 2025, The Washington Post.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 20:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Extraditaron a Paraguay a “La Maldad”, presunto colaborador del narco uruguayo Sebastián Marset

Portada

Descripción: Acusado de narcotráfico y lavado de dinero, el ex asistente fiscal José Estigarribia Cristaldo fue extraditado desde Emiratos Árabes Unidos y trasladado bajo fuerte custodia a una cárcel de máxima seguridad

Contenido: El ciudadano paraguayo José Estigarribia Cristaldo, conocido como “La Maldad” y presunto colaborador del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, llegó este sábado a Paraguay tras ser extraditado desde los Emiratos Árabes Unidos (EAU), según informó la oficina de Interpol en Asunción.

De acuerdo con el comunicado de la institución, Estigarribia aterrizó en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en la ciudad de Luque –contigua a la capital paraguaya– a las 13:10 hora local (16:10 GMT). Viajó en un vuelo de conexión de la empresa Paranair desde Buenos Aires, luego de arribar a esa ciudad en una aeronave de Emirates procedente de Dubái.

A su llegada al aeropuerto, las autoridades aplicaron un protocolo de revisión médica en presencia de la fiscal Matilde Moreno. Posteriormente, agentes de seguridad trasladaron a Estigarribia a la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, ubicada en Asunción, conforme al reporte policial emitido tras el operativo. Durante una audiencia celebrada en la sede policial, la juez Rosarito Montania dictó prisión preventiva para Estigarribia, dentro del pabellón de máxima seguridad del Centro de Reinserción Social Martín Mendoza en la ciudad de Emboscada, a unos 40 kilómetros de Asunción, informó la Policía Nacional en un comunicado.

El traslado del detenido al penal se llevó a cabo el mismo sábado bajo estrictas medidas de seguridad. Días antes, específicamente el 4 de julio, la oficina paraguaya de Interpol había solicitado a las autoridades emiratíes confirmar la detención e identidad de Estigarribia, señaló el comisario Julio Maldonado, jefe de Interpol en Asunción.

Según las autoridades, Estigarribia –ex asistente fiscal– presenta órdenes de captura nacionales e internacionales por presuntos vínculos con el tráfico de drogas y el lavado de dinero.

Informes periodísticos lo apuntan como “la mano derecha” de Marset, considerado uno de los principales líderes criminales de la región por su rol en el operativo ‘A Ultranza PY’ desarrollado en febrero de 2022, el mayor despliegue contra el crimen organizado y lavado de activos en Paraguay.

El buscado Sebastián Marset se mantiene prófugo desde el 29 de julio de 2023, fecha en que evadió un operativo en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Sobre Marset pesan múltiples requisitorias de justicia en Paraguay, Bolivia, Uruguay, Brasil, la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), Europol e Interpol.

Asimismo, la esposa de Marset, Gianina García Troche, se encuentra detenida desde el pasado mes de mayo en Paraguay, tras ser extraditada desde España, acusada de lavado de dinero relacionado con el narcotráfico. Según reportó el diario paraguayo ABC, García Troche fue detenida en el aeropuerto de Madrid en julio de 2024, luego de llegar de Dubái, y está recluida en la prisión militar de Viñas Cue.

El gobierno estadounidense anunció el 21 de mayo una recompensa de dos millones de dólares por información que lleve a la captura o condena de Marset. El Departamento de Estado de Estados Unidos afirmó que esta medida responde a la más amplia investigación sobre crimen organizado de tráfico de cocaína en la historia de Paraguay, asociada a la incautación de más de 16 toneladas de cocaína en Europa, conectando esta carga con la red liderada por Marset. Además, la justicia estadounidense ha presentado acusaciones por lavado de activos a través de instituciones financieras localizadas en ese país. A la par, autoridades bolivianas habían ofrecido una recompensa de 100.000 dólares por su arresto en 2023.

En junio, el fiscal general paraguayo, Emiliano Rolón, declaró al diario ABC que un abogado y ex juez, cuyo nombre no fue divulgado, intentó negociar la entrega de Marset a cambio de la liberación de García Troche. El fiscal enfatizó la imposibilidad de alcanzar ningún acuerdo con un prófugo, aunque aseguró que Marset recibiría las garantías constitucionales en caso de entregarse. La información salió a la luz tras la difusión de una carta asignada a Marset, donde este acusa a los gobiernos de Uruguay, Bolivia, Estados Unidos y, en particular, a Paraguay, por presuntas persecuciones y beneficios a partir del narcotráfico. En el mismo texto, Marset asegura que no será capturado y condiciona un posible acuerdo a la liberación de su familia.

El 21 de mayo, el gobierno de Estados Unidos formalizó su acusación contra Marset por lavado de dinero ligado a narcotráfico, agregando que podría estar en Venezuela. En la misiva, Marset expresa que no teme a las autoridades estadounidenses y rechaza toda posibilidad de colaboración con la justicia bajo las actuales circunstancias.

Interpol, Policía Nacional de Paraguay, Ministerio Público de Paraguay y agencias internacionales continúan el operativo de búsqueda y cerco sobre la red vinculada a Sebastián Marset, mientras las acciones judiciales avanzan en el país sudamericano contra los presuntos integrantes del grupo.

(Con información de AFP, EFE y EP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 20:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Tras la baja de las retenciones al agro, el Gobierno avanza en la reducción de aranceles para productos industriales

Portada

Descripción: La decisión se da en el marco de las negociaciones con Estados Unidos para cerrar un acuerdo comercial. La mesa técnica de la Casa Rosada trabajó la medida en conjunto con los equipos del Ministerio de Economía.

Contenido: En el tramo final de las negociaciones por un acuerdo comercial con Estados Unidos, el Gobierno reducirá los aranceles para productos industriales.

Se trata de casi cincuenta bienes de capital para tratamiento térmico, corte de metales y equipos agrícolas, entre otros. Nación sostiene que el objetivo de la baja es promover inversiones productivas.

La mesa técnica de la Casa Rosada trabajó la medida en conjunto con los equipos del Ministerio de Economía, que preside Luis Caputo. Según pudo saber TN, el decreto ya se encuentra en el despacho de la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, que tiene previsto publicarlo en el Boletín Oficial en los próximos días.

Leé también: El Gobierno pone en pausa la campaña en la Provincia mientras busca reducir las tensiones internas

La rebaja arancelaria se aplicará sobre posiciones específicas del nomenclador común del Mercosur, que fija para los bienes de capital un piso mínimo del 12,6% para los derechos de importación. En Balcarce 50 sostienen que ya redujeron los aranceles para más de 1000 productos, que estaban por encima de la alícuota.

Cancillería impulsó además la incorporación de 50 productos a las excepciones del arancel externo común en la última cumbre del Mercosur. La Argentina ya tenía 100 bienes exceptuados del arancel regional, que habilita la comercialización de la tasa aduanera de forma individual con otros países del mundo.

El Gobierno planea avanzar con la baja de aranceles en línea con la reducción de las retenciones al campo. Javier Milei anunció este sábado en La Rural que fijará los derechos de exportación de la carne aviar y vacuna en un 5%, del maíz y el sorgo en un 9,5%, del girasol al 5,5% y 4% y de la soja al 26%.

El jefe de Estado incluyó también a las rebajas transitorias sobre trigo y cebada. “Redunda en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20% y una reducción de retenciones en la cadena de ganado y carnes del 26% que será permanente”, agregó.

Leé también: Juicio por YPF: el Gobierno prepara la estrategia para la audiencia clave con los fondos y la jueza Preska

Durante 2024, el Ejecutivo ya redujo aranceles de importación de neumáticos para autos y motos, plásticos, pequeños electrodomésticos y productos de uso doméstico con el objetivo de alentar la competencia y beneficiar a la industria y a los consumidores. Eliminó además el Certificado de Importación de Bienes de Capital (CIBU).

Lo mismo aplica para ascensores, ventiladores industriales, maquinaria para la industria metalúrgica, hornos de panadería, polipastos eléctricos, depuradores de gases y equipos de limpieza de cañerías utilizados en la industria petrolera, maquinaría industrial para fabricar helados, máquinas de cortar el pelo y de esquilar, bombas centrífugas, entre otros.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 20:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Encontraron descuartizada a la joven que estaba desaparecida desde hace tres días en Córdoba

Portada

Descripción: El sereno de una obra en construcción encontró el cuerpo en bolsas. La policía investiga si fue un ajuste de cuentas vinculado al narcomenudeo.

Contenido: Los investigadores confirmaron la identidad del cuerpo que encontraron descuartizado en bolsas de residuos en plena ciudad de Córdoba. Es Brenda Torres, una joven de 24 años que estaba desaparecida desde el jueves. Ahora, investigan si el crimen fue un ajuste de cuentas.

El hallazgo ocurrió cuando el sereno de una obra en construcción vio una montaña de basura al costado de la ruta que le resultó extraña. Al acercarse y revisarla, encontró restos humanos.

Leé también: Macabro hallazgo en Córdoba: un sereno encontró un cuerpo descuartizado dentro de bolsas de residuos

La fiscalía de Distrito 4 Turno 2, a cargo del fiscal Horario Vázquez, informó que Torres tenía antecedentes penales por narcomenudeo y violencia familiar.

En las bolsas de basura encontraron una mano y un brazo humano seccionado en varias partes. Los investigadores usaron el sistema Morpho Bis, una base de datos de huellas digitales del Departamento de Antecedentes Personales de la Policía de Córdoba.

Con esa impresión dactilar, los peritos encontraron una coincidencia y descubrieron que el cuerpo era de Torres.

Al conocerse la muerte de la joven, una de las amigas publicó un mensaje de despedida en sus redes sociales. “Te fuiste a un viaje sin regreso. No puedo creer esto, nos dejaste helados. Espero que se haga justicia por vos, que no te merecías irte así”, escribió en su cuenta de Facebook.

El sereno descubrió los restos humanos cerca de la obra en construcción en donde trabaja, ubicada en la calle Ramón Cárcano al 800, en el barrio Chateau Carreras.

“Salí a las 9, andaba por el terreno buscando cardos, y siempre ando por la orilla, porque tiran basura. Ahí encontré una bolsa negra que el jueves a las 4 de la tarde no estaba”, contó Ramón Ramírez a Telenoche.

En ese sentido, siguió: “Empecé a romper con la azadita y veo una venda con sangre. Lo primero que pensé es que era una criatura. Seguí sacando, parecía carne de chancho hasta que vi un brazo. Cuando vi la mano llamé al capataz y le dije lo que estaba pasando”.

Leé también: Encontraron el cuerpo de un hombre desaparecido en Río Negro: creen que lo mataron tras una pelea por chanchos

“Cuando vi los restos se me subió la presión. Me puse mal porque nunca vi algo así. Esta noche voy a soñar esas cosas, fue un horror”, concluyó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 19:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo cambió la dinámica de las ciudades en cuatro décadas: caminar más rápido y socializar menos

Portada

Descripción: Con inteligencia artificial, investigadores del MIT de los Estados Unidos analizaron grabaciones urbanas. Qué rol tuvieron las cadenas de cafeterías y el uso de tecnologías como el celular

Contenido: “Algo ha cambiado en los últimos 40 años”, dice el arquitecto, ingeniero e inventor italiano, Carlo Ratti, quien trabaja en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en los Estados Unidos.

Con un equipo de colaboradores y con herramientas de la inteligencia artificial, el experto detectó que la velocidad con la que se camina en las ciudades y la forma en que la gente se encuentra en el espacio público se han transformado.

“Lo que estamos viendo aquí es que los espacios públicos funcionan de manera algo diferente, más como un corredor y menos como un lugar de encuentro”, dijo. Publicó su nuevo estudio en la revista PNAS de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos.

Esta observación, respaldada por un análisis exhaustivo de videos históricos y contemporáneos, revela una transformación profunda en la vida social urbana de ciudades como Nueva York, Boston y Filadelfia.

El grupo de investigadores estuvo integrado por Arianna Salazar-Miranda, profesora asistente en la Escuela de Medio Ambiente de la Universidad de Yale; Zhuangyuan Fan y Becky P.Y. Loo de la Universidad de Hong Kong, y Michael Baick; Keith N. Hampton de la Universidad Estatal de Míchigan.

También participaron Fabio Duarte, subdirector del Laboratorio de Ciudades Sensibles del MIT (que fue fundado por Ratti en 2004) y Edward Glaeser de la Universidad de Harvard.

El equipo utilizó inteligencia artificial y visión por computadora para analizar grabaciones de video de cuatro espacios públicos emblemáticos, capturadas en dos períodos: entre 1979 y 1980, y entre 2008 y 2010.

La investigación se inspiró en el trabajo pionero del urbanista William Whyte, quien en las décadas de 1970 y 1980 documentó meticulosamente el comportamiento de los peatones en espacios públicos mediante grabaciones manuales.

Whyte había elegido cuatro ubicaciones clave: el área de Downtown Crossing en Boston, el Bryant Park y las escalinatas del Museo Metropolitano de Arte en Nueva York, y la Chestnut Street en Filadelfia.

Décadas después, en 2010, un equipo liderado por Hampton replicó las grabaciones en los mismos lugares y horarios y eso permitió hacer una comparación directa de las dinámicas urbanas a lo largo del tiempo.

El análisis de los videos, procesados con técnicas avanzadas de aprendizaje profundo, arrojó resultados contundentes.

La velocidad promedio de los peatones aumentó un 15% en las tres ciudades entre 1980 y 2010, mientras que el número de personas que permanecían en los espacios públicos disminuyó un 14%.

Además, el tiempo que los individuos dedicaban a permanecer en estos lugares se redujo a la mitad.

Estos datos sugieren que las calles urbanas han pasado de ser escenarios de interacción social a funcionar principalmente como vías de tránsito eficiente.

“El espacio público es un elemento fundamental de la vida cívica, y hoy lo es en parte porque contrarresta la polarización del espacio digital. Cuanto más podamos seguir mejorando el espacio público, más podremos hacer que nuestras ciudades sean aptas para la convivencia”, expresó Arianna Salazar-Miranda.

Su reflexión subraya la importancia de estos entornos en la construcción de comunidad, especialmente en una era marcada por la virtualidad y la fragmentación social.

Uno de los hallazgos más llamativos del estudio es la estabilidad en el porcentaje de personas que caminan solas: en 1980, el 67% de los peatones transitaba sin compañía, cifra que apenas varió al 68% en 2010.

Sin embargo, la frecuencia con la que los individuos se unían a grupos en estos espacios disminuyó notablemente.

En 1980, el 5,5% de las personas que llegaban a estos lugares se integraba a un grupo; en 2010, ese porcentaje cayó al 2%. Esta tendencia apunta a una reducción de los encuentros espontáneos y las interacciones sociales en el espacio público.

“Quizá hoy existe una naturaleza más transaccional en el uso del espacio público”, reflexionó el arquitecto Ratti.

Esta observación invita a considerar los factores que han impulsado estos cambios. El equipo de investigación sugiere que la proliferación de teléfonos móviles y la digitalización de la vida cotidiana han modificado la manera en que las personas organizan sus encuentros y desplazamientos.

“Cuando observas las grabaciones de William Whyte, la gente en los espacios públicos se miraba más entre sí. Era un lugar donde podías iniciar una conversación o encontrarte con un amigo. No podías hacer cosas en línea entonces. Hoy, el comportamiento se basa más en enviar un mensaje antes, para encontrarse en el espacio público”, explicó.

El estudio también plantea que la disminución de la socialización grupal al aire libre podría estar relacionada con la aparición masiva de cafeterías y otros espacios privados.

Según los investigadores, “la proliferación de cafeterías y otros locales interiores ha hecho que, en vez de permanecer en las aceras o veredas, las personas trasladen sus interacciones sociales a lugares privados, climatizados y más cómodos”.

En 1980, las grandes cadenas de café apenas existían en las ciudades estadounidenses, lo que limitaba las opciones para reunirse bajo techo.

No obstante, los autores advierten que la evolución del comportamiento en el espacio público podría responder a múltiples causas, más allá de la influencia de las cafeterías o la tecnología.

El propio Ratti y su equipo consideran que el estudio representa una prueba de concepto para nuevas metodologías de análisis urbano, basadas en inteligencia artificial y grandes volúmenes de datos visuales.

“Estamos recopilando grabaciones de 40 plazas en Europa. La pregunta es: ¿cómo podemos aprender a mayor escala? Esto es, en parte, lo que estamos haciendo”, señaló Fabio Duarte.

“Lo que estamos viendo es que los espacios públicos están funcionando cada vez más como corredores de paso y menos como lugares de encuentro e interacción”, concluyó Ratti.

Esta afirmación, resaltada en el estudio, invita a repensar el diseño y la gestión de los entornos urbanos para recuperar su papel como escenarios de convivencia y cohesión social.

El equipo de investigación considera que estos hallazgos pueden orientar a urbanistas y planificadores en la creación o adaptación de espacios públicos que fomenten la interacción y el sentido de comunidad.

Como enfatizó Salazar-Miranda, “cuanto más podamos seguir mejorando el espacio público, más podremos hacer que nuestras ciudades sean aptas para la convivencia”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 19:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Sin Lionel Messi, Inter Miami empata contra el líder Cincinnati

Portada

Descripción: Las Garzas no pueden contar con su capitán ni con Jordi Alba por una sanción de la MLS. En la previa del choque, presentaron al Motorcito ante la gente

Contenido: Partido en desarrollo...

LA PREVIA

Inter Miami tiene un enfrentamiento clave para sus aspiraciones contra el FC Cincinnati. En una nueva jornada de la MLS, Las Garzas chocan contra el líder del certamen estadounidense y precisan de una victoria para recortar distancias en la punta. El encuentro se juega en el Chase Stadium de Fort Lauderdale. La transmisión está a cargo de Apple TV.

El dato sobresaliente que rodea al partido es la sanción que la MLS le impuso a Lionel Messi y a Jordi Alba. El argentino y el español se ausentaron del All-Star Game que se desarrolló entre semana, lo que decantó en la suspensión de un partido para ambos. “Consideramos que esta sanción no tiene sentido, está basada en una regla, existente, pero injusta”, dijo el dueño de la franquicia, Jorge Mas, en un contundente descargo.

El otro gran foco del encuentro estuvo en la previa: Rodrigo De Paul fue presentado ante su gente como flamante refuerzo tras ser oficializado el viernes. El combinado norteamericano compró al mediocampista argentino al Atlético Madrid y utilizará este duelo de la MLS para llevar a cabo un evento en su honor. Aún es una incógnita cuándo será el debut del Motorcito en un equipo que debutará este miércoles por la Leagues Cup contra Atlas.

“Tras el esperado anuncio de su fichaje, la nueva incorporación del Inter Miami CF, el centrocampista internacional argentino de talla mundial Rodrigo De Paul, será presentado a la apasionada afición del Club durante la previa del partido del sábado en el Chase Stadium. ¡No te pierdas la oportunidad de darle una cálida bienvenida al ‘Motorcito’ este sábado 26 de julio”, informó el equipo en el comunicado.

El elenco de Javier Mascherano llega después de una importante victoria por 5-1 sobre New York Red Bulls en condición de visitante. Allí, Messi se destacó con una actuación sobresaliente: convirtió dos goles y brindó una asistencia, además de ser clave en otro de los cinco tantos. Esto le permitió al Inter Miami escalar hasta la quinta ubicación de la MLS con 41 unidades.

La baja de Messi será sensible para Mascherano, teniendo en cuenta que el argentino acumuló seis dobletes en los últimos siete juegos y es el máximo artillero del torneo. La Pulga suma 18 tantos y 9 asistencias en 18 presentaciones de la actual MLS: es el goleador junto con británico Sam Surridge de 26 años, quien marcó esa misma cifra pero en 24 juegos con Nashville

¿El líder? FC Cincinnati con 48 puntos, algo que le pone un condimento extra al enfrentamiento en el Chase Stadium. Cabe resaltar que Nashville FC y Philadelphia Union tienen 47 unidades, mientras que Columbus Crew marcha cuarto con 44. El elenco de Ohio viene de imponerse por la mínima sobre Real Salt Lake con gol de Luca Orellano, joven argentino que surgió de las inferiores de Vélez Sársfield.

Estos mismos equipos chocaron entre sí el pasado 16 de julio, también por la MLS. Allí, en un encuentro disputado en el TQL Stadium, FC Cincinnati se impuso por 3-0 con una actuación contundente. Los goles del enfrentamiento fueron obra de Evander, por duplicado, y Gerardo Valenzuela. Esto le cortó por entonces una racha de cinco victorias al hilo de Las Garzas.

Por su parte, el miércoles 30 comenzará la participación del Inter Miami en la fase de grupos de la Leagues Cup enfrentando al Atlas de México. El 2 de agosto hará lo propio ante el Necaxa de Fernando Gago y el 6 cerrará ante Pumas de UNAM.

Formaciones

Inter Miami: Rocco Ríos Novo; Marcelo Weigandt, Tomás Avilés, Gonzalo Luján; Benjamín Cremaschi, Tadeo Allende, Federico Redondo, Sergio Busquets, Fafà Picault; Luis Suárez y Telasco Segovia. DT: Javier Mascherano.

Cincinnati FC: Roman Celentano; Miles Robinson, Matt Miazga, Lukas Engel; DeAndre Yedlin, Brian Anunga, Evander, Pavel Bucha, Luca Orellano; Kei Kamara y Gerardo Valenzuela. DT: Pat Noonan.

Estadio: Chase Stadium, Fort Lauderdale

TV: Apple TV (Season Pass)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 19:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Evangelina Anderson cumplió 42 años, lo festejó en las playas de Marbella y posó en bikini: las fotos

Portada

Descripción: La modelo celebró con sus padres, hijos y amigos, y despertó rumores de separación por la ausencia de Martín Demichelis en las imágenes.

Contenido: Evangelina Anderson está de vacaciones en Marbella con su familia y festejó sus 42 años en el que ella llama su lugar en el mundo. La modelo está instalada en su casa de la ciudad española, con su esposo Martín Demichelis y sus hijos Bastian, Emma y Lola. En los últimos días, recibió la visita de sus padres, su hermana y algunas amigas para festejar a lo grande.

La rubia cumplió años el pasado 23 de julio y, entre los obsequios que mostró en redes sociales, resaltó el que le dio Lola: un muñeco Funko Pop de Freddie Mercury. Pero más allá de los regalos materiales, lo más valioso fueron los abrazos, las sonrisas y la emoción de reencontrarse con sus seres queridos, tras haber estado en México apoyando a su marido durante su etapa como entrenador de los Rayados de Monterrey.

Leé también: El gesto de Loly Antoniale que aumentó la preocupación de sus fans: refuerzan cadenas de oración

En su cuenta de Instagram, la exjurado de Los 8 escalones (Eltrece) mostró la intimidad del festejo con sus seres queridos, tanto en la playa como en su casa de verano.

Con el mar de fondo, Anderson lució un ramo de flores en sus manos y posó con una bikini estilo triángulo con tiras finas que se atan al cuello y la espalda. El diseño incluye un aro decorativo central que une ambas copas, agregando un detalle distintivo. El estampado combina colores vibrantes como el rosa, el naranja y detalles en blanco y amarillo, con motivos que recuerdan a lo psicodélico o floral.

La parte inferior es una bombacha de tiro bajo, también con tiras finas a los costados que se anudan. El estampado continúa con la misma paleta de colores vivos y alegres que la parte superior, manteniendo la armonía del conjunto.

En las demás imágenes aparece sonriente, sosteniendo dos globos gigantes que marcan su edad, aunque se divirtió invirtiéndolos para que parezcan un 24. En esa serie de fotos luce un top corto sin mangas y de tirantes finos que deja su abdomen al descubierto, combinado con una falda larga y liviana, de estilo vaporoso, con volados en capas.

Pese a que la modelo se mostró muy feliz, los usuarios notaron que en ninguna de las fotos que compartió aparece Demichelis, por lo que surgieron rumores de separación.

Vale recordar que el año pasado se había dicho que el DT la habría engañado con una azafata llamada Tania. “Él a la noche, a veces, cuando terminaba el partido, se iba sin su camioneta, la dejaba en la cancha, volvía a las dos horas al estacionamiento, solo, se quedaba una hora adentro del auto, andá a saber haciendo qué, y después se iba”, había dicho Yanina Latorre en aquel entonces.



Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 19:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La internación de Locomotora Oliveras desató una feroz pelea familiar entre sus hijos y su hermano

Portada

Descripción: Alejandro y Alexis están esperanzados por la mejoría en la salud de su madre. Además, le contaron a TN cómo es la relación con su tío Jesús.

Contenido: Alejandra “Locomotora” Oliveras mostró una mejora este sábado a 12 días de haber sufrido un ACV isquémico. La exboxeadora sigue internada en el Hospital Cullen, pero abrió los ojos y puede respirar por sus propios medios. En exclusiva con TN, los hijos se mostraron esperanzados, pero revelaron un conflicto familiar con su tío Jesús.

Al conocerse delicado estado de salud de Locomotora, los fanáticos se movilizaron y personas cercanas a su vida dieron varias entrevistas. Entre los que más veces habló con la prensa fue su hermano Jesús, pero esto le generó una disputa con sus sobrinos, Alejandro y Alexis.

“Con respecto de la familia unida hablamos de mi hermano, mi mamá y yo. En un primer tiempo no dábamos noticias porque estábamos muy consternados. Hablamos con mi tío y les dijimos que pare. No es el momento ni el lugar. El Cullen es un lugar con muchos profesionales y hay muchas familias en este lugar, no es para juntarse. Estamos agradecidos con la gente y sus cadenas de oración”, contaron.

Para hacerle sentir a Oliveras el apoyo de sus fanáticos, su hermano organizó juntadas en la puerta del hospital santafesino, un hecho que molestó a los hijos de Locomotora.

Leé también: La emoción de los hijos de Locomotora Oliveras por su mejoría: “Estábamos entre la vida y la muerte”

“La verdad que si estoy molesto, porque pasó por encima de nuestra palabra. Somos nosotros los que cuidamos a mi vieja, damos la vida por mi vieja. Tenemos una relación muy especial, no había quilombo, tres personas trabajando para el mismo lado”, reveló Alejandro.

Con respecto a la relación de su madre con su tío, reveló un dato llamativo: “Hace varios años que no se llevaban bien y prácticamente no tenían comunicación con mi mamá”.

A pesar de esta situación, Jesús “vino a verla, fue bien recibido", contó su sobrino. “Mi mamá estaba en ultra peligro de vida, su ACV fue muy grande, pero después se tomó atrevimientos que no correspondían. Sos bien recibido, pero respetá. Nosotros no autorizamos juntadas ni nada de eso”, subrayó.

La paciente Oliveras Alejandra, de 47 años, cursa el décimo segundo día de internación en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital “Dr José María Cullen”, donde ingresó por un accidente cerebrovascular isquémico.

Desde el punto de vista clínico, evoluciona hemodinámicamente estable. Respecto a la evolución neurológica, mantiene períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden.

Debido a esta estabilidad, tanto clínica como neurológica, se ha iniciado el proceso de desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica en forma paulatina, con períodos de respiración espontánea. Continúa bajo seguimiento permanente por parte del equipo de la Unidad de Terapia Intensiva. Su pronóstico continúa siendo reservado.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 19:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La internación de Locomotora Oliveras desató una feroz interna familiar entre sus hijos y su hermano

Portada

Descripción: Alejandro y Alexis están esperanzados por la mejoría en la salud de su madre. Además, le contaron a TN cómo es la relación con su tío Jesús.

Contenido: Alejandra “Locomotora” Oliveras mostró una mejora este sábado a 12 días de haber sufrido un ACV isquémico. La exboxeadora sigue internada en el Hospital Cullen, pero abrió los ojos y puede respirar por sus propios medios. En exclusiva con TN, los hijos se mostraron esperanzados, pero revelaron un conflicto familiar con su tío Jesús.

Al conocerse delicado estado de salud de Locomotora, los fanáticos se movilizaron y personas cercanas a su vida dieron varias entrevistas. Entre los que más veces habló con la prensa fue su hermano Jesús, pero esto le generó una disputa con sus sobrinos, Alejandro y Alexis.

“Con respecto de la familia unida hablamos de mi hermano, mi mamá y yo. En un primer tiempo no dábamos noticias porque estábamos muy consternados. Hablamos con mi tío y les dijimos que pare. No es el momento ni el lugar. El Cullen es un lugar con muchos profesionales y hay muchas familias en este lugar, no es para juntarse. Estamos agradecidos con la gente y sus cadenas de oración”, contaron.

Para hacerle sentir a Oliveras el apoyo de sus fanáticos, su hermano organizó juntadas en la puerta del hospital santafesino, un hecho que molestó a los hijos de Locomotora.

Leé también: La emoción de los hijos de Locomotora Oliveras por su mejoría: “Estábamos entre la vida y la muerte”

“La verdad que si estoy molesto, porque pasó por encima de nuestra palabra. Somos nosotros los que cuidamos a mi vieja, damos la vida por mi vieja. Tenemos una relación muy especial, no había quilombo, tres personas trabajando para el mismo lado”, reveló Alejandro.

Con respecto a la relación de su madre con su tío, reveló un dato llamativo: “Hace varios años que no se llevaban bien y prácticamente no tenían comunicación con mi mamá”.

A pesar de esta situación, Jesús “vino a verla, fue bien recibido", contó su sobrino. “Mi mamá estaba en ultra peligro de vida, su ACV fue muy grande, pero después se tomó atrevimientos que no correspondían. Sos bien recibido, pero respetá. Nosotros no autorizamos juntadas ni nada de eso”, subrayó.

La paciente Oliveras Alejandra, de 47 años, cursa el décimo segundo día de internación en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital “Dr José María Cullen”, donde ingresó por un accidente cerebrovascular isquémico.

Desde el punto de vista clínico, evoluciona hemodinámicamente estable. Respecto a la evolución neurológica, mantiene períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden.

Debido a esta estabilidad, tanto clínica como neurológica, se ha iniciado el proceso de desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica en forma paulatina, con períodos de respiración espontánea. Continúa bajo seguimiento permanente por parte del equipo de la Unidad de Terapia Intensiva. Su pronóstico continúa siendo reservado.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 19:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La presentación de Rodrigo De Paul en Inter Miami: su frase a los hinchas y la pancarta que le dedicaron

Portada

Descripción: El volante recibió una calurosa bienvenida en el Chase Stadium y brindó un breve discurso a la multitud

Contenido: En la previa del duelo entre el Inter Miami y FC Cincinnati, Rodrigo De Paul, flamante incorporación de Las Garzas, fue presentado ante el público presente en el Chase Stadium. El volante argentino llegó cedido desde el Atlético Madrid hasta la temporada 2025, con opción de extender el vínculo hasta 2029.

A minutos del pitazo inicial, el futbolista de la selección argentina salió al campo de juego en compañía de sus hijos y recibió una calurosa bienvenida de los fanáticos, que incluyó vítores y una pancarta dedicada al Motorcito con la siguiente frase: “Bienvenido De Paul”. Lo esperaban en la mitad de la cancha los fundadores de la franquicia, José y Jorge Mas, y el flamante refuerzo dio un breve discurso frente a la multitud. “Voy a dejar todo lo que tengo para que juntos ganemos más títulos”, manifestó en un mensaje del que se hizo eco el cronista encargado de la actualidad del club, José Armando.

Horas antes de esta presentación, el elenco rosa dio a conocer la noticia de la incorporación de De Paul en sus redes sociales. “El motor está encendido”, con esa frase, acompañada por el sonido de un motor en un video de 10 segundos y un posteo en que indicó: “Otro campeón del mundo aterriza en Miami. ¡Bienvenido, Rodri!“, el club de Florida oficializó así la incorporación del mediocampista argentino, quien se suma a un plantel repleto de figuras y compatriotas,

Tiempo después, el Inter realizó un singular presentación a lo sheriff. En el video difundido por el club, De Paul viste botas, una placa en el cinturón y un colgante con la Copa del Mundo, además de aretes que simulan esposas. El guiño a su apodo “Motorcito” se refuerza cuando acciona el encendido de un auto con sus iniciales y la pantalla muestra la frase en inglés: “The engine is on”.

El propio De Paul, en declaraciones al sitio oficial del club estadounidense, expresó: “Lo que me trae al Inter Miami es el deseo de competir, ganar títulos y escribir páginas en la historia del club”. Añadió que se siente atraído por la proyección de la institución: “Es un club que se perfila para ser grande, con una larga trayectoria, para que mucha gente siga a este increíble equipo”.

Durante su paso por el Colchonero, De Paul disputó 187 partidos, marcó 14 goles y dio 26 asistencias. Sin embargo, no logró conquistar títulos con el conjunto rojiblanco. El club español, en su mensaje de despedida, destacó: “El mediocentro argentino afronta así un nuevo reto en su carrera deportiva y cierra una etapa de cuatro temporadas como futbolista rojiblanco. Desde nuestro club le deseamos mucha suerte a Rodrigo de Paul en sus futuros proyectos personales y profesionales”.

El recorrido de De Paul hasta este punto ha sido extenso y marcado por hitos relevantes. Formado en Racing Club, el mediocampista emigró al Valencia hace más de una década, regresó brevemente a Avellaneda y luego dio el salto definitivo a Europa en 2016 con el Udinese. Su rendimiento en la Serie A lo catapultó a la selección argentina, donde se consolidó como una pieza fundamental en la renovación liderada por Lionel Scaloni.

En el combinado nacional, De Paul se transformó en el “guardaespaldas” de Messi y en uno de los motores del equipo, contribuyendo a la obtención de cuatro títulos: dos Copas América, el Mundial de Qatar 2022 y la Finalíssima.

El debut de De Paul con su nuevo club podría producirse en la fase de grupos de la Leagues Cup, donde Inter Miami enfrentará el miércoles 30 al Atlas de México, el 2 de agosto al Necaxa de Fernando Gago y el 6 de agosto al Pumas de UNAM. Pese a que no fue incluido en la lista de buena fe del certamen, se espera que en los próximos días sea inscripto.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 19:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Arsenal contrató a la joya del mercado Viktor Gyökeres por una cifra millonaria: usará el mítico dorsal de una leyenda

Portada

Descripción: Los Gunners presentaron al futbolista sueco con un video en redes sociales, luego de llegar a un acuerdo con Sporting Lisboa por USD 89.000.000 a cambio de su pase

Contenido: Viktor Gyökeres fue el jugador de moda en el último mercado de pases. El tanque de 27 años llegó a mitad de 2023 al Sporting de Lisboa procedente del Coventry City del ascenso inglés y no paró de romper redes. Fue el máximo goleador en las dos ligas portuguesas que ganó con los Leones, aunque en el último curso lo hizo con una abrumadora ventaja sobre el resto. Anotó 39 tantos, muy lejos de los 19 de Vangelis Pavlidis y Samu Omorodion, sus inmediatos perseguidores, incluso por encima de Kylian Mbappé (31), Mohamed Salah (29), Robert Lewandowski (27) y Harry Kane (26) en sus torneos locales. Estos números lo hicieron ser la joya más buscada en esta ventana de transferencias y el Arsenal llegó a un acuerdo millonario para su contratación, que incluirá lucir un mítico dorsal de los Gunners.

El sueco de 1.89 de estatura será el cuarto futbolista en los últimos 18 años en vestir el número 14, el mismo que llevó Thierry Henry, considerado uno de los mejores jugadores en la historia del club de Londres. Vale destacar que el delantero francés lo utilizó en su primera etapa en la entidad entre 1999 y 2007.

En ese lapso, levantó 3 FA Cup, 2 Premier League y 2 Community Shield. Como si fuera poco, estuvo a un paso de levantar la Champions League, pero cayó en la final contra Barcelona en 2006. Fue el máximo goleador del campeonato doméstico en cuatro oportunidades, entre los que resaltan los 30 gritos del curso 2003/04 en el equipo denominado como Los Invencibles, ya que se consagró de manera invicta, algo inédito en la historia del certamen.

Bajo este escenario, Gyökeres no se achicó ante esa responsabilidad, luego de que Sporting Lisboa confirmó que la operación por su traspaso se realizó por un monto total de 76.020.513 euros (USD 89.000.000), de los cuales 65.764.103 euros (USD 77.000.000) corresponden a una cuota fija y los 10.256.410 euros (USD 12.000.000) restantes están atados al cumplimiento de objetivos relacionados con su rendimiento deportivo, según detalló el club luso en una nota presentada a la Comisión del Mercado de Valores de Portugal (CMVM) a la que tuvo acceso la agencia EFE.

Arsenal presentó a su flamante refuerzo con un video en redes sociales, en el que resalta la convicción y la confianza del centro delantero escandinavo con un discurso leído por el artista musical británico, Kojey Radical: “Determinación. La cualidad de estar centrado y decidido en un único objetivo o propósito. La característica de estar comprometido con un ideal. Cada paso que has dado te ha llevado hasta aquí. Así que ignora el ruido y doblega tu voluntad. Fe. Ferocidad. Concentración en quién eres. Bienvenido a la familia”. La grabación está acompañada de un breve escrito: “Aquí es donde tienes que estar. Viktor Gyökeres es un Gunner”.

El heredero del 14 tomará un dorsal utilizado por Theo Walcott entre 2008-2017, Pierre-Emerick Aubameyang fue el siguiente de la nómina hasta 2022 y Eddie Nketiah fue el último portador hasta su salida al Crystal Palace. Ninguno pudo emular los 228 goles y 101 asistencias marcadas por Henry en 377 partidos. Números demenciales para marcar un antes y un después que Gyökeres buscará desafiar tras marcar 50 goles en 48 partidos de la última temporada, según precisa el portal especializado Transfermarkt.

El entrenador, Mikel Arteta, le mandó un mensaje a su nuevo pupilo: “Estamos encantados de dar la bienvenida a Viktor Gyökeres al club. Su regularidad en el rendimiento y su disponibilidad han sido excepcionales, y sus aportaciones goleadoras hablan por sí solas”. La entidad inglesa detalló que se unirá al grupo con efecto inmediato para afrontar la pretemporada en Asia, que lo tendrá jugando una serie de amistosos este sábado desde las 8:30 (hora argentina) contra Newcastle y el jueves a la misma hora ante Tottenham.

Gyökeres se suma a un plantel con varias caras nuevas, luego de que la dirigencia del subcampeón de la última Premier League y semifinalista de la Champions pasada invirtió más de 200 millones de euros (USD 234 millones) en su contratación, sumado al arquero Kepa, el defensor Cristhian Mosquera, los volantes Martín Zubimendi y Christian Norgaard y el delantero Noni Madueke.

El oriundo de Estocolmo creció como futbolista durante 13 años en el Aspudden, un modesto club de las afueras de su ciudad natal que lo vio crecer, hasta el verano de 2014, momento en el que fichó por la escuela de fútbol más prestigiosa de Suecia, la del club Brommapojkarna. Su carrera lo llevó a dar el salto al Brighton en 2018, pero nunca llegó a debutar en la Premier League y pasó por préstamos en St. Pauli (Alemania) y Swansea de Gales hasta que el Coventry City lo fichó en julio de 2021. Dos años más tarde, se tomó un vuelo con destino a Portugal.

Allí, revolucionó a los fanáticos con un festejo que patentaría con el tiempo. Su manera de celebrar cada gol, entrelazando los dedos con las manos colocadas tapándose la cara a modo de máscara, está inspirada en el universo Batman, en el personaje de Bane, cuando dice “Nobody cared until I put on the mask” (A nadie le importaba hasta que me puse una máscara).

*Con información de EFE

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 19:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Arsenal contrató a la joya del mercado Viktor Gyökeres por una cifra millonaria: usará el mítico dorsal de una leyenda del club

Portada

Descripción: Los Gunners presentaron al futbolista sueco con un video en redes sociales, luego de llegar a un acuerdo con Sporting Lisboa por USD 89.000.000 a cambio de su pase

Contenido: Viktor Gyökeres fue el jugador de moda en el último mercado de pases. El tanque de 27 años llegó a mitad de 2023 al Sporting de Lisboa procedente del Coventry City del ascenso inglés y no paró de romper redes. Fue el máximo goleador en las dos ligas portuguesas que ganó con los Leones, aunque en el último curso lo hizo con una abrumadora ventaja sobre el resto. Anotó 39 tantos, muy lejos de los 19 de Vangelis Pavlidis y Samu Omorodion, sus inmediatos perseguidores, incluso por encima de Kylian Mbappé (31), Mohamed Salah (29), Robert Lewandowski (27) y Harry Kane (26) en sus torneos locales. Estos números lo hicieron ser la joya más buscada en esta ventana de transferencias y el Arsenal llegó a un acuerdo millonario para su contratación, que incluirá lucir un mítico dorsal de los Gunners.

El sueco de 1.89 de estatura será el cuarto futbolista en los últimos 18 años en vestir el número 14, el mismo que llevó Thierry Henry, considerado uno de los mejores jugadores en la historia del club de Londres. Vale destacar que el delantero francés lo utilizó en su primera etapa en la entidad entre 1999 y 2007.

En ese lapso, levantó 3 FA Cup, 2 Premier League y 2 Community Shield. Como si fuera poco, estuvo a un paso de levantar la Champions League, pero cayó en la final contra Barcelona en 2006. Fue el máximo goleador del campeonato doméstico en cuatro oportunidades, entre los que resaltan los 30 gritos del curso 2003/04 en el equipo denominado como Los Invencibles, ya que se consagró de manera invicta, algo inédito en la historia del certamen.

Bajo este escenario, Gyökeres no se achicó ante esa responsabilidad, luego de que Sporting Lisboa confirmó que la operación por su traspaso se realizó por un monto total de 76.020.513 euros (USD 89.000.000), de los cuales 65.764.103 euros (USD 77.000.000) corresponden a una cuota fija y los 10.256.410 euros (USD 12.000.000) restantes están atados al cumplimiento de objetivos relacionados con su rendimiento deportivo, según detalló el club luso en una nota presentada a la Comisión del Mercado de Valores de Portugal (CMVM) a la que tuvo acceso la agencia EFE.

Arsenal presentó a su flamante refuerzo con un video en redes sociales, en el que resalta la convicción y la confianza del centro delantero escandinavo con un discurso leído por el artista musical británico, Kojey Radical: “Determinación. La cualidad de estar centrado y decidido en un único objetivo o propósito. La característica de estar comprometido con un ideal. Cada paso que has dado te ha llevado hasta aquí. Así que ignora el ruido y doblega tu voluntad. Fe. Ferocidad. Concentración en quién eres. Bienvenido a la familia”. La grabación está acompañada de un breve escrito: “Aquí es donde tienes que estar. Viktor Gyökeres es un Gunner”.

El heredero del 14 tomará un dorsal utilizado por Theo Walcott entre 2008-2017, Pierre-Emerick Aubameyang fue el siguiente de la nómina hasta 2022 y Eddie Nketiah fue el último portador hasta su salida al Crystal Palace. Ninguno pudo emular los 228 goles y 101 asistencias marcadas por Henry en 377 partidos. Números demenciales para marcar un antes y un después que Gyökeres buscará desafiar tras marcar 50 goles en 48 partidos de la última temporada, según precisa el portal especializado Transfermarkt.

El entrenador, Mikel Arteta, le mandó un mensaje a su nuevo pupilo: “Estamos encantados de dar la bienvenida a Viktor Gyökeres al club. Su regularidad en el rendimiento y su disponibilidad han sido excepcionales, y sus aportaciones goleadoras hablan por sí solas”. La entidad inglesa detalló que se unirá al grupo con efecto inmediato para afrontar la pretemporada en Asia, que lo tendrá jugando una serie de amistosos este sábado desde las 8:30 (hora argentina) contra Newcastle y el jueves a la misma hora ante Tottenham.

Gyökeres se suma a un plantel con varias caras nuevas, luego de que la dirigencia del subcampeón de la última Premier League y semifinalista de la Champions pasada invirtió más de 200 millones de euros (USD 234 millones) en su contratación, sumado al arquero Kepa, el defensor Cristhian Mosquera, los volantes Martín Zubimendi y Christian Norgaard y el delantero Noni Madueke.

El oriundo de Estocolmo creció como futbolista durante 13 años en el Aspudden, un modesto club de las afueras de su ciudad natal que lo vio crecer, hasta el verano de 2014, momento en el que fichó por la escuela de fútbol más prestigiosa de Suecia, la del club Brommapojkarna. Su carrera lo llevó a dar el salto al Brighton en 2018, pero nunca llegó a debutar en la Premier League y pasó por préstamos en St. Pauli (Alemania) y Swansea de Gales hasta que el Coventry City lo fichó en julio de 2021. Dos años más tarde, se tomó un vuelo con destino a Portugal.

Allí, revolucionó a los fanáticos con un festejo que patentaría con el tiempo. Su manera de celebrar cada gol, entrelazando los dedos con las manos colocadas tapándose la cara a modo de máscara, está inspirada en el universo Batman, en el personaje de Bane, cuando dice “Nobody cared until I put on the mask” (A nadie le importaba hasta que me puse una máscara).

*Con información de EFE

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 19:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo la IA está ayudando a personas con autismo, TDAH y otras condiciones: “Es la voz más empática de mi vida”

Portada

Descripción: Un número creciente de personas neurodivergentes ha encontrado en los chatbots un ‘salvavidas digital’ que les permite sobrellevar su entorno laboral, social y emocional

Contenido: La inteligencia artificial (IA) está transformando la vida cotidiana de millones de personas. Entre las comunidades donde su avance resulta especialmente relevante, destaca la de las personas neurodivergentes —aquellos que viven con autismo, TDAH, dislexia y otras condiciones que alteran la forma de procesar el entorno—, quienes han encontrado en los chatbots y asistentes impulsados por IA una herramienta inédita para sortear barreras que muchas veces dificultan su participación laboral, social y emocional.

Aunque persisten debates sobre el uso y los riesgos del desarrollo acelerado de la IA, un número creciente de personas neurodivergentes considera a estos modelos una suerte de salvavidas digital, capaz de ofrecer acompañamiento, asesoría y hasta empatía en tiempo real.

Kate D’hotman, cineasta radicada en Ciudad del Cabo, conoce bien el peso de las dificultades para descifrar las señales sociales. A sus 40 años, D’hotman vive con autismo y TDAH, y si bien su profesión le exige conectar con audiencias, interactuar cara a cara puede ser abrumador: “Nunca he entendido cómo la gente descifra las señales sociales”, confiesa a Reuters. Desde 2022, ha integrado ChatGPT, el chatbot de OpenAI, en su rutina laboral y personal para ayudarla a superar obstáculos comunicativos. Lo consulta antes de enviar mensajes a sus colegas, le pide analizar el tono de sus textos y lo utiliza incluso como un “terapeuta” digital para desentrañar malentendidos en sus relaciones más cercanas.

En una ocasión, al enviar a su jefe una lista directa de sugerencias de mejora para la empresa, D’hotman se encontró con que su respuesta fue interpretada como ruda. Desde entonces, prefiere que ChatGPT revise la forma y el fondo de sus interacciones importantes. A veces le plantea distintos contextos y solicita que actúe como psicólogo: le ha dado semanas de mensajes para revisar y extraer matices que de otra forma se le escaparían. “Sé que es una máquina —admite—. Pero, a veces, sinceramente, es la voz más empática de mi vida”. Valora especialmente el tono positivo y la ausencia de juicios, algo difícil de encontrar en el trato cotidiano.

Sarah Rickwood, gerente de proyectos en Kent, Reino Unido, también convive con autismo y TDAH. La falta de control sobre sus pensamientos y la dificultad para mantener la atención pueden hacer que pierda el hilo en las conversaciones, lo que genera malentendidos. Para Rickwood, la IA le permite estructurar mejor correos electrónicos, propuestas laborales y otros mensajes: ha logrado, gracias a esa ayuda, aprovechar más su potencial intelectual y reducir el estrés asociado a comunicarse.

El crecimiento del uso de chatbots respaldados por IA es indiscutible: según un estudio de enero de Google e Ipsos, el uso global de IA aumentó un 48 %, con más de 400 millones de usuarios semanales activos y al menos 2 millones de suscriptores empresariales en la plataforma de OpenAI. Ante esa demanda, aplicaciones especializadas han surgido para responder a situaciones específicas de la neurodivergencia.

Michael Daniel, ingeniero en Newcastle, Australia, desarrolló NeuroTranslator después de ser diagnosticado —junto a su hija— con autismo. Su objetivo fue encontrar una manera de comunicarse más eficazmente con su esposa neurotípica y el resto de su entorno cercano. La herramienta le permite analizar sus propias palabras y anticipar cómo podrían ser interpretadas por los demás, lo cual evita “cargas emocionales” innecesarias en la dinámica familiar. Más de 200 usuarios pagan hoy por la aplicación —cuyo prototipo web, Autistic Translator, superó los 500 suscriptores mensuales—.

A pesar del impacto positivo, expertos advierten que la conveniencia de la IA puede volverse adictiva y promover una dependencia excesiva. La científica de la computación Larissa Suzuki sostiene que el abuso de chatbots podría obstaculizar habilidades de adaptación y rendimiento fuera del entorno digital, o incluso volverse problemático cuando los sistemas fallan o arrojan errores. Un reciente informe de Carnegie Mellon y Microsoft señala que el uso prolongado de IA generativa puede reducir la capacidad de pensamiento crítico, especialmente en tareas rutinarias donde el usuario delega completamente en la tecnología.

Otros especialistas, como la psicóloga Melanie Katzman, reconocen los beneficios de las herramientas para personas neurodivergentes pero advierten que, a diferencia de un terapeuta humano, la IA rara vez incentivará al usuario a salir de su zona de confort. Un chatbot, dice, difícilmente animará a enfrentar desafíos sociales fuera del entorno virtual.

El asesor de inteligencia artificial Gianluca Mauro enfatiza que los chatbots priorizan la satisfacción del usuario por encima de mecanismos críticos o recomendaciones éticas; al no estar regulados ni sujetos a códigos profesionales, existe un riesgo si la tecnología se convierte en la única vía de comunicación para personas vulnerables. De ser así, sostiene Mauro, la regulación resultaría inevitable.

A pesar de las advertencias, quienes encuentran en la IA una ayuda vital insisten en que la tecnología cubre un vacío tangible. Kate D’hotman comparte que tras recibir su diagnóstico, su capacidad de comunicación se redujo radicalmente, lo que la llevó a un periodo de reclusión que la dejó prácticamente aislada. Hoy, asegura: “Como alguien que ha luchado con una discapacidad toda mi vida, necesito esto”. Para muchos neurodivergentes, la IA representa no solo una herramienta, sino una nueva vía para integrarse plenamente en la vida social y profesional.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“Se quedaron solos en las urnas”: María Corina Machado aseguró que el chavismo volverá a sufrir una fuerte abstención en las elecciones municipales

Portada

Descripción: La líder opositora sostuvo que en el seno del régimen de Maduro “saben que perdieron el pueblo y ahora están aterrados”. La mayoría de la oposición no participará el domingo de la votación por falta de garantías y transparencia

Contenido: La líder opositora venezolana María Corina Machado afirmó este sábado que el régimen chavista quedará aislado durante las elecciones municipales de este domingo, tal como sucedió el 28 de julio de 2024 en las elecciones presidenciales y el 25 de mayo en los comicios regionales.

En un video difundido en redes sociales, Machado afirmó: “Esto va a reventar, esto va a pasar porque ya empezó, empezó cuando nos paramos firmes y avanzamos con coraje. Continuó el 28 de julio cuando les ganamos por paliza, va a pasar porque ya está pasando, porque se quedaron solos en las urnas, en toda Venezuela y en todo el mundo, el 28, el 25 y ahora también el 27”.

Machado expresó que en el entorno de Nicolás Maduro reina la desconfianza. “Ya no se fían ni entre ellos, se espían, se traicionan, se temen, saben que perdieron el pueblo, saben que perdieron y ahora están aterrados”, señaló la ex diputada, manteniendo la postura de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) que denuncia irregularidades en los procesos electorales recientes.

Machado insistió en que la oposición mayoritaria, nucleada en la PUD, reconoce a Edmundo González Urrutia como el verdadero ganador de las presidenciales. “Mientras tanto, nosotros estamos de pie, cada día más unidos, más decididos a sacudirnos a este régimen que solo produce hambre, que se sostiene en la miseria y el terror, presionando con más fuerzas, con más ganas, con urgencia, con más inteligencia, con más precisión, porque lo que nos prometimos lo vamos a cumplir”, agregó.

González Urrutia, quien se encuentra exiliado en España desde septiembre de 2023, advirtió en una entrevista publicada este sábado en el diario El País que las municipales “no son libres ni justas ni transparentes” y, por esa razón, la mayoría opositora decidió no participar. “Es prácticamente un arreglo que ha hecho el Gobierno para limpiarse la cara y venderse como un gobierno democrático”, sostuvo el presidente electo.

Este domingo Venezuela elegirá a 335 alcaldes y a los miembros de igual número de concejos municipales. El proceso contará con la participación de una minoría opositora integrada principalmente por burgomaestres actualmente en ejercicio que buscarán renovar sus cargos. En paralelo, se llevará a cabo una consulta sobre proyectos comunitarios para la juventud, en la que podrán votar ciudadanos a partir de los 15 años.

La convocatoria involucra a unos 21,52 millones de venezolanos, quienes podrán ejercer su derecho al voto desde las 6:00 hora local (10:00 GMT). Estarán habilitados 15.731 centros de votación, donde se elegirán 2.806 cargos y se someterán a consideración 5.336 proyectos juveniles.

El bloque chavista Gran Polo Patriótico, encabezado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), confía en obtener una “gran victoria” y asegura que llegó el momento para designar a un alcalde oficialista en municipios tradicionalmente opositores como Chacao. El oficialismo buscará mantener el control en el municipio Libertador de Caracas, proponiendo la reelección de la almirante y ex ministra Carmen Meléndez. Al mismo tiempo, aspira a recuperar la ciudad de Maracaibo, capital del estado Zulia, mediante un ex alcalde.

No se celebrarán elecciones municipales en la Guayana Esequiba, la región 24 de Venezuela creada por el régimen de Maduro en 2023 para reclamar el territorio en disputa con Guyana. La administración de Maduro mantiene su control sobre ese territorio, aunque su soberanía sigue siendo disputada en el ámbito internacional.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), presidido y controlado por funcionarios afines al chavismo, anunció que el 99,02 % de las 36.347 mesas de votación ya estaban instaladas a las 14:00 hora local (18:00 GMT) del viernes. Esto incluye 20.410 mesas para las elecciones municipales y 15.937 para la consulta juvenil, con más de 90.000 miembros de mesa y testigos de partidos políticos.

La seguridad y logística del proceso están bajo la vigilancia de 379.989 efectivos de diversos organismos del Estado, incluidas la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), los ministerios de Interior y Educación, y empresas públicas de electricidad y telecomunicaciones. Además, se prevé la presencia de 1.400 observadores nacionales y extranjeros.

El régimen implementó controles estrictos desde este viernes, restringiendo el desplazamiento fronterizo por tierra, aire y mar hasta el lunes a las 6:00 hora local (10:00 GMT) para “garantizar la seguridad y el desarrollo del proceso”. Esta medida abarca los pasos fronterizos con Colombia y Brasil.

Según el Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela, al menos una decena de alcaldes fue detenida desde julio pasado, como en el caso de Rafael Ramírez Colina, ex alcalde de Maracaibo, reemplazado por Adrián Romero, actual candidato a la reelección.

Las municipales se celebran un día antes del aniversario de la proclamada reelección de Maduro, rechazada por la oposición y partes de la comunidad internacional, mientras que el oficialismo prevé consolidar su poder en los territorios claves del país.

(Con información de AFP y EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“Se quedaron solos”: Machado aseguró que el chavismo volverá a sufrir una fuerte abstención en las elecciones municipales

Portada

Descripción: La líder opositora sostuvo que en el seno del régimen de Maduro “saben que perdieron el pueblo y ahora están aterrados”. La mayoría de la oposición no participará el domingo de la votación por falta de garantías y transparencia

Contenido: La líder opositora venezolana María Corina Machado afirmó este sábado que el régimen chavista quedará aislado durante las elecciones municipales de este domingo, tal como sucedió el 28 de julio de 2024 en las elecciones presidenciales y el 25 de mayo en los comicios regionales.

En un video difundido en redes sociales, Machado afirmó: “Esto va a reventar, esto va a pasar porque ya empezó, empezó cuando nos paramos firmes y avanzamos con coraje. Continuó el 28 de julio cuando les ganamos por paliza, va a pasar porque ya está pasando, porque se quedaron solos en las urnas, en toda Venezuela y en todo el mundo, el 28, el 25 y ahora también el 27”.

Machado expresó que en el entorno de Nicolás Maduro reina la desconfianza. “Ya no se fían ni entre ellos, se espían, se traicionan, se temen, saben que perdieron el pueblo, saben que perdieron y ahora están aterrados”, señaló la ex diputada, manteniendo la postura de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) que denuncia irregularidades en los procesos electorales recientes.

Machado insistió en que la oposición mayoritaria, nucleada en la PUD, reconoce a Edmundo González Urrutia como el verdadero ganador de las presidenciales. “Mientras tanto, nosotros estamos de pie, cada día más unidos, más decididos a sacudirnos a este régimen que solo produce hambre, que se sostiene en la miseria y el terror, presionando con más fuerzas, con más ganas, con urgencia, con más inteligencia, con más precisión, porque lo que nos prometimos lo vamos a cumplir”, agregó.

González Urrutia, quien se encuentra exiliado en España desde septiembre de 2023, advirtió en una entrevista publicada este sábado en el diario El País que las municipales “no son libres ni justas ni transparentes” y, por esa razón, la mayoría opositora decidió no participar. “Es prácticamente un arreglo que ha hecho el Gobierno para limpiarse la cara y venderse como un gobierno democrático”, sostuvo el presidente electo.

Este domingo Venezuela elegirá a 335 alcaldes y a los miembros de igual número de concejos municipales. El proceso contará con la participación de una minoría opositora integrada principalmente por burgomaestres actualmente en ejercicio que buscarán renovar sus cargos. En paralelo, se llevará a cabo una consulta sobre proyectos comunitarios para la juventud, en la que podrán votar ciudadanos a partir de los 15 años.

La convocatoria involucra a unos 21,52 millones de venezolanos, quienes podrán ejercer su derecho al voto desde las 6:00 hora local (10:00 GMT). Estarán habilitados 15.731 centros de votación, donde se elegirán 2.806 cargos y se someterán a consideración 5.336 proyectos juveniles.

El bloque chavista Gran Polo Patriótico, encabezado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), confía en obtener una “gran victoria” y asegura que llegó el momento para designar a un alcalde oficialista en municipios tradicionalmente opositores como Chacao. El oficialismo buscará mantener el control en el municipio Libertador de Caracas, proponiendo la reelección de la almirante y ex ministra Carmen Meléndez. Al mismo tiempo, aspira a recuperar la ciudad de Maracaibo, capital del estado Zulia, mediante un ex alcalde.

No se celebrarán elecciones municipales en la Guayana Esequiba, la región 24 de Venezuela creada por el régimen de Maduro en 2023 para reclamar el territorio en disputa con Guyana. La administración de Maduro mantiene su control sobre ese territorio, aunque su soberanía sigue siendo disputada en el ámbito internacional.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), presidido y controlado por funcionarios afines al chavismo, anunció que el 99,02 % de las 36.347 mesas de votación ya estaban instaladas a las 14:00 hora local (18:00 GMT) del viernes. Esto incluye 20.410 mesas para las elecciones municipales y 15.937 para la consulta juvenil, con más de 90.000 miembros de mesa y testigos de partidos políticos.

La seguridad y logística del proceso están bajo la vigilancia de 379.989 efectivos de diversos organismos del Estado, incluidas la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), los ministerios de Interior y Educación, y empresas públicas de electricidad y telecomunicaciones. Además, se prevé la presencia de 1.400 observadores nacionales y extranjeros.

El régimen implementó controles estrictos desde este viernes, restringiendo el desplazamiento fronterizo por tierra, aire y mar hasta el lunes a las 6:00 hora local (10:00 GMT) para “garantizar la seguridad y el desarrollo del proceso”. Esta medida abarca los pasos fronterizos con Colombia y Brasil.

Según el Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela, al menos una decena de alcaldes fue detenida desde julio pasado, como en el caso de Rafael Ramírez Colina, ex alcalde de Maracaibo, reemplazado por Adrián Romero, actual candidato a la reelección.

Las municipales se celebran un día antes del aniversario de la proclamada reelección de Maduro, rechazada por la oposición y partes de la comunidad internacional, mientras que el oficialismo prevé consolidar su poder en los territorios claves del país.

(Con información de AFP y EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El auge del reconocimiento automático de matrículas ha provocado incidentes entre la policía y los ciudadanos

Portada

Descripción: La proliferación de los sistemas ALPR en las calles estadounidenses ha causado detenciones erróneas y graves consecuencias para algunos conductores

Contenido: El auge de los sistemas ALPR ha transformado la labor policial en Estados Unidos desde finales de los años 90.

Miles de agencias emplean diariamente cámaras de alta velocidad y resolución, combinadas con inteligencia artificial, para escanear matrículas en tiempo real y cotejarlas con bases de datos.

Según una encuesta de la Oficina de Estadísticas de Justicia, el 100% de los departamentos de policía que supervisan a más de un millón de ciudadanos y el 90% de las oficinas del sheriff con 500 o más agentes utilizan esta tecnología. Los departamentos la consideran esencial para la investigación de delitos, la recopilación de pruebas y el control del tráfico.

Una encuesta de 2024 de la Asociación Internacional de Jefes de Policía reveló que las agencias estadounidenses operan con una plantilla casi un 10% inferior a la necesaria.

Para muchos responsables policiales, los ALPR ayudan a compensar esta carencia. Pat Yoes, presidente nacional de la Orden Fraternal Nacional de la Policía, declaró a CBS News que los ALPR son “extraordinariamente importantes en los casos en que hay una amenaza inmediata a la vida o la seguridad, como en un secuestro o una amenaza armada que se dirige a un objetivo”, y señaló que la transparencia y la información pública sobre el uso de la tecnología son fundamentales.

“En Estados Unidos se realizan miles de millones de escaneos al día. Si hay un índice de error de tan solo el 10%, eso significa que hay muchísimas posibilidades de que se produzcan abusos”, advirtió Brian Hofer, director ejecutivo de Secure Justice y defensor de la privacidad.

El caso de Hofer, quien fue detenido a punta de pistola junto a su hermano tras un error de un sistema de lectura automática de matrículas (ALPR), es solo uno de los más de una docena de incidentes verificados por CBS News en una investigación de seis meses sobre el uso y abuso de estos sistemas.

Los fallos van desde simples inconvenientes, como cobros erróneos en peajes, hasta situaciones potencialmente letales, como la detención armada de Hofer. En algunos casos, las autoridades han hecho un uso indebido de la tecnología, en Kansas, agentes utilizaron los sistemas para rastrear a exparejas en dos incidentes distintos.

El software de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) puede confundir letras o números, y factores como el deslumbramiento o la desalineación de las cámaras afectan la precisión, según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA).

CBS News identificó que los fallos suelen deberse a una combinación de errores mecánicos, humanos y administrativos.

En Española, Nuevo México, una niña de 12 años fue esposada después de que una cámara ALPR leyera el último número de la matrícula de su vehículo como un “7” en vez del “2” real, según una demanda contra la ciudad.

Un mes después, en la misma localidad, un estudiante de 17 años con honores fue retenido a punta de pistola cuando la policía confundió su coche con el de un sospechoso de robos a mano armada.

En Aurora, Colorado, en 2020, una madre y su familia, incluida su hija de 6 años, fueron obligadas a tumbarse boca abajo sobre el pavimento caliente tras ser detenidas a punta de pistola. La policía había marcado erróneamente su matrícula de Colorado como si coincidiera con la de una motocicleta robada en Montana. El incidente, grabado en video y ampliamente criticado, terminó con un acuerdo de $1,9 millones con la ciudad en 2024.

El año pasado, residentes de Norfolk, Virginia, presentaron una demanda federal contra la ciudad, y en Illinois, dos ciudadanos demandaron a la Policía Estatal por el uso de estos sistemas, alegando que violan los derechos protegidos por la Cuarta Enmienda. Este último caso fue desestimado sin perjuicio en abril.

La ACLU ha advertido que las cámaras ALPR pueden vulnerar los derechos civiles y facilitar registros irrazonables, en ausencia de un marco legislativo federal que regule su uso.

Hofer, con más de una década dedicado a la defensa de la privacidad, sostiene que la verificación manual es imprescindible para confirmar la validez de las coincidencias detectadas por los ALPR, aunque reconoce que estas comprobaciones no siempre bastan, ya que los errores en las bases de datos pueden provocar coincidencias falsas.

Pat Yoes, en su declaración a CBS News, insistió en que “la comunidad debe estar al tanto de la nueva tecnología, cómo se utiliza en el campo, cómo contribuye a la seguridad pública y cómo aborda cualquier problema de privacidad”. Para Yoes, “tecnologías como los ALPR son una herramienta valiosa para que muchas agencias del orden público mejoren la seguridad de sus comunidades”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Rosario Central, de la mano de Di María, empata con San Martín de San Juan por la Zona B del Clausura

Portada

Descripción:

Contenido: R. Central 0 vs. 0 S. Martín SJ. Seguí el partido minuto a minuto a través de este artículo de TN.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Hace 25 años, Andrés Calamaro lanzaba El Salmón: 5 CDs con 103 canciones de una vez

Portada

Descripción: En plena fase de incontinencia creativa y tóxica, con el nuevo siglo AC no logró parar de escribir temas como “Output Input”, “El Salmón” y “Tuyo Siempre”. Y lo que es mejor, convenció a su discográfica de venderlos todos juntos: casi 5 horas de rock. ¿Quién da más?

Contenido: “Me dejé secuestrar por mí mismo, por mi nariz y por la libertad. Trasladé el estudio a la cama y sencillamente escribí con deseo, durmiendo dos veces por semana. Estaba inspirado, un poco empachado por la sensación de poder escribir y grabarlo todo”, reflexionó Andrés Calamaro sobre el proceso que lo llevó a crear El Salmón, uno de los discos más singulares y desmesurados de la historia de la música argentina: ¡5 CDs!, ¡103 canciones! Todo muy digno del Libro Guinness de los Récords.

La frase alude a su encierro tan creativo como tóxico a finales de los años ’90, y resume el espíritu de un álbum que desafió todas las convenciones de la industria y que, un cuarto de siglo después, sigue siendo objeto de análisis y asombro. El aislamiento voluntario de Calamaro no solo marcó un hito en su carrera, sino que también redefinió los límites de la producción musical en un momento en que el confinamiento, por motivos muy distintos, se ha convertido en una experiencia común para millones de personas.

La travesía hacia El Salmón comenzó en 1994, cuando una serie de “bombas de tiempo” estallaron en la vida del músico. El final de su banda española, Los Rodríguez, marcó el inicio de una etapa de cambios profundos. De regreso en Argentina, Calamaro lanzó el celebrado Alta Suciedad, un disco que incluyó himnos como “Flaca” y “Crímenes Perfectos”, pero que también lo sumió en la controversia y la censura. Temas como “Loco”, con sus referencias al consumo de marihuana, y “Media Verónica”, que reavivó el debate sobre la tauromaquia, lo colocaron en el centro de la polémica.

A pesar de las turbulencias, Calamaro no detuvo su marcha. En 1999, publicó Honestidad Brutal, un álbum que la crítica situó entre los diez mejores de la historia del rock argentino. Los altibajos de esos años consolidaron su figura como referente indiscutido, aunque también lo enfrentaron a los medios de comunicación, especialmente por su postura respecto a las drogas. Al concluir la gira de ese año, el compositor se encontró ante el umbral del nuevo milenio, cargado de incertidumbres y con la necesidad imperiosa de reinventarse.

Fue entonces cuando Calamaro optó por el aislamiento voluntario. Desde finales de 1999 hasta principios del año 2000, se recluyó en su domicilio junto al guitarrista Gringui Herrera y Marcelo Scornik, socio lírico. Durante cerca de tres meses, el trío se sumergió en un proceso creativo sin precedentes. Un día típico consistía en componer, tocar y grabar hasta diez canciones nuevas. Mientras Scornik escribía letras en una habitación, Calamaro se encargaba de la armonía en otra. El grupo se desconectó por completo del mundo exterior: no veían televisión, no leían diarios ni escuchaban música ajena.

En ese encierro, la creatividad se desbordó. Además de las composiciones originales, realizaron numerosos covers de temas de The Beatles, Bob Marley, Spinetta y The Rolling Stones, entre otros. Estas reinterpretaciones funcionaban como un respiro dentro de la maratón compositiva, pero también como un ejercicio de exploración musical. Según relató el propio Calamaro, la situación llegó a preocupar a colegas y familiares: “Estaba muy flaco y mal dormido, pero la inercia volvía imposible el descanso”, recuerdan testigos cercanos. La presión autoimpuesta era tal que la única meta posible era concluir El Salmón.

El desafío no era solo artístico, sino también personal. El material que surgía de ese encierro se erigía como un reto a todo: a la figura pública de Calamaro, a la controversia que lo rodeaba, a los altibajos de su carrera como solista, al efímero éxito con Los Rodríguez en España y a las secuelas de Alta Suciedad y Honestidad Brutal. “En el fondo este material desafiaba todo, era un desafío al mismo artista, a la polémica que lo abordaba, al turbulento inicio de su carrera como solista, al triunfo corto con Los Rodríguez en España, más allá del reconocimiento cosechado tras Alta Suciedad y Honestidad Brutal”, señala un crítico español.

Al término de los tres meses de grabaciones, Calamaro viajó a España con maletas repletas de canciones. La magnitud del trabajo era tal que debió pagar un sobrecargo por exceso de equipaje. Presentó a la discográfica DRO un total de 300 maquetas, con la intención de grabarlas en estudio. “Para muchas bandas, el trabajo de toda su carrera; para el cantante, un trabajo arduo de tres meses”, sigue. La cifra resulta abrumadora: lo que para otros representa el esfuerzo de una vida, para Calamaro fue el resultado de un encierro febril.

“¿Vos no escribís una nota por día? ¿Entonces qué tiene de raro que yo escriba una canción por día? Si te sorprende es porque los artistas suelen ser unos vagos, y yo no lo soy. Y escribo más de una canción por día. ¡He llegado a hacer diez en un solo día!“; así le explicaba Andrés al periodista Martín Pérez tanta desmesura creativa en su fase Deep Camboya, como se conoce en el folklore calamarense aquella etapa bautizada con un guiño al clásico de Francis Coppola, Apokalypse Now.

La selección final de canciones supuso otro desafío. De las 300 maquetas, se eligieron 103 temas para llevar al estudio. El repertorio no se limitaba al rock, sino que se expandía hacia el reggae, el soul, el tango, el blues y otros géneros. Canciones como “Output Input”, “El Salmón”, “Revolución Turra”, “Ok Perdón” y “Tuyo Siempre” destacaron entre la avalancha creativa. El resultado fue un álbum de dimensiones inéditas, tanto en cantidad como en diversidad estilística.

La experiencia de escuchar El Salmón es, en sí misma, una prueba de resistencia. “Elegancia, melancolía, intensidad, irreverencia y atrevimiento fueron la base de un trabajo lleno de emociones, el cual claramente es inescuchable de una sentada”. Andrés lo decía así: “Más que un disco, es una novela, la cual se divide en cinco capítulos donde se muestra el lado más oscuro del artista y también el más prolífico”. Esta estructura, dividida en cinco partes, respondió tanto a necesidades artísticas como a exigencias de la industria.

El proceso de grabación en estudio se extendió durante varias semanas. Finalmente, se decidió que El Salmón se publicaría en cinco volúmenes, una estrategia inédita en la historia discográfica argentina. Vale aclarar que, por cuestiones económicas, también lanzaron una versión doble con solo 25 temas.

El lanzamiento tuvo un éxito moderado, pero lo verdaderamente singular fue la reacción de AC tras la publicación. En lugar de embarcarse en una gira promocional, optó por desaparecer del radar. La última canción del álbum, “Este es el final de mi carrera”, funcionó como un presagio. Entre el lanzamiento de El Salmón y el año 2002, Calamaro compuso cerca de 200 canciones adicionales, que permanecieron inéditas por decisión propia.

La publicación de El Salmón supuso una ruptura con las reglas no escritas de la industria musical. “Andrés Calamaro mostró en El Salmón una forma diferente de hacer música. El reto al arancel de las 12 canciones dio muestra de que un artista se debe dedicar a componer y crear siempre y no solo para cumplir un contrato”, destacaba una crónica de El Universal de México.

La historia de El Salmón es, en última instancia, la de un artista que eligió el camino más arduo y personal. El aislamiento voluntario de Andrés Calamaro no solo le permitió explorar los límites de su creatividad, sino que también dejó una huella imborrable en la música argentina. Como él mismo expresó, “El Salmón era seguir la dirección difícil, la tuya, la arriesgada, la que vale la pena”, una declaración que sigue inspirando a quienes buscan en la música algo más que entretenimiento: una forma de resistencia y de afirmación personal.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Belu Lucius relató el insólito momento que vivió en pleno vuelo a Tucumán: “Un faso es un porro”

Portada

Descripción: La influencer viajó a la provincia del norte argentino junto a su esposo, Javier Ortega Desio. Con el avión en el aire, un pasajero provocó un inesperado episodio que terminó en un hecho policial

Contenido: Belu Lucius nunca olvidará el momento inesperado que transformó por completo lo que parecía ser un viaje en avión sin mayores sobresaltos junto a su marido, el exrugbier Javier Ortega Desio, con rumbo a Tucumán.

Desde mucha antes de llegar a Aeroparque, Belu usó Instagram para desahogarse sobre la tensión previa a cualquier traslado en avión. Y no dudó en confesarle a sus seguidores que los mareos son el peor enemigo cada vez que planea un viaje. “Me mareo en todos lados”, expuso sin vueltas. Pero, según contó, no es solo arriba de un avión: le sucede en micro, en auto y en barco. Es una incomodidad que lleva años acompañándola. “Mis paseos tienden a arruinarse”, resumió Belu.

En ese ejercicio de reírse de sí misma, Belu rescató dos videos de un viejo vuelo a Brasil del año 2016, cuando recién empezaba su relación con Ortega Desio, a quien apoda “Ortesio”. Allí, en ese entonces, explicó sus estrategias para sobrevivir a los movimientos de la cabina: “No soy muy buena en los aviones y suelo marearme, por eso me tomo medio dormicum para poder dormir... Les dejo mi previa 😂 Soy de las que usan mucho la bolsita que viene en el asiento”. Y en dos historias que replicó hoy, mientras una azafata daba las instrucciones en portugués, agregó con humor: “En el avión viajamos de día y Ortesio no tuvo mejor idea que darme algo para dormir”. Entre risas, la panelista rememoró cómo, al poco tiempo de noviazgo, su pareja ya la veía completamente vulnerable por los efectos secundarios de los vuelos: “5 meses de novios y él ya me había visto así… Ya estaba entregada”.

El sentido del humor sostuvo la situación incluso cuando completamente adormecida por la medicación, su marido la animó a saludar para la cámara mientras una azafata recitaba instrucciones en portugués, lo que respondió con sus palabras patinando: “Les mando un beso a todos y espero que tengan un lindo fin de semana”. Esa capacidad de reirse de lo incómodo y mostrarlo sin filtro terminó siendo parte de la esencia con la que Belu Lucius narra su vida cotidiana.

De regreso al presente, el último vuelo a Tucumán logró romper el maleficio: “El vuelo espectacular. No me mareé nada. Dormí…”, relató en sus historias. Pero la calma duró poco. Precisamente, como escribió, “hasta que a un pasajero se le dio por hacer una estupidez atómica”.

Según detallo, en plena travesía a la provincia norteña, en un vuelo que dura dos horas exactas por lo general, un pasajero se encerró en el baño, según detalló: “A la mitad del vuelo a una persona se le dio por ir a fumarse un faso al baño. Es la primera vez que vivo una situación así. Me animo a decir que estaba con un ataque de ansiedad. Apenas salió del baño pidió disculpas...”.

El acto prohibido sorprendió tanto a Belu como al resto de los pasajeros, quienes según su relato vivieron un momento de incertidumbre mientras la tripulación actuaba con firmeza. “Excelente como toda la tripulación contuvo la situación el resto del vuelo”, destacó la influencer.

Al arribar a destino, como mostró en sus historias, un grupo de policías subió al avión, en el que “nadie podía pararse del asiento”, explicó.

Después de todo el revuelo, sus palabras merecieron una aclaración, propiciada por una seguidora, y fue a raíz del uso de la palabra “faso”: “¿faso de faso de ahora o faso de antes?”. Con un emoji de risas, Belu le respondió: “Tengo 38, para mí un faso es un porro, un caño, un churro. Lo otro es cigarrillo o un pucho”. De este modo, no solo aclaró qué se fumó dentro del baño, sino que para ella, fue marihuana.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Las fotos del festejo íntimo de cumpleaños de Evangelina Anderson en Marbella: brindis y flores a orillas del mar

Portada

Descripción: A días de cumplir 42 años, la modelo abrió las puertas de la celebración en familia y con amigos en la ciudad española

Contenido: De vacaciones en Marbella, autoproclamado su lugar en el mundo, Evangelina Anderson sigue estirando los festejos de su cumpleaños número 42. La modelo se encuentra en el hogar que tiene en la ciudad española junto a su marido Martín Demichelis y sus hijos Bastian, Emma y Lola. Y por estos días, recibió la visita de sus padres, su hermana y algunas amigas para que la celebración sea completa.

Eva sopló las velitas el pasado 23 de julio y entre los regalos que compartió con sus seguidores destacó el que le hizo Lola: un muñeco Funko Pop de Freddie Mercury. Después fue más allá de lo material. Abrazos, sonrisas y la magia del reencuentro con sus seres queridos, luego de la experiencia en suelo mexicano acompañando a su marido como técnico de los Rayados de Monterrey.

Con Micho sin trabajo, es una incógnita cómo serán los próximos meses de la familia. Bastian volverá en breve a Buenos Aires para retomar sus estudios y su carrera en las inferiores de River Plate. Mientras tanto, disfrutan de la calma de Marbella, de la casa de sus sueños y de los ecos de un nuevo cumpleaños.

Como para que la fiesta no se termine nunca, Evangelina subió algunas postales íntimas del festejo. En la mayoría del álbum ella es la protagonista, naturalmente, con una serie de poses a orillas del mar. Para la ocasión, optó por bikini de triángulo de color rosa con estampado geométrico en tonos naranjas y blancos, y detalles de arandelas metálicas circulares tanto en la parte superior como inferior.

La jurado de Los 8 escalones complementó el conjunto con un sombrero claro de ala ancha, gafas de sol oscuras y un reloj grande en la muñeca izquierda. El cabello rubio, suelto, lacio y largo cae por debajo de los hombros, al tiempo que sostiene un ramo voluminoso de flores y sonríe en una pose relajada. En las otras postales luce sonriente con dos globos gigantes que reflejan su edad, y se animó a invertirlos para simular un 24. Para esta secuencia, lleva un top corto sin mangas de tirantes delgados, que deja el abdomen al descubierto, y una falda larga y vaporosa de telas livianas con volados en capas.

Días atrás, Evangelina Anderson publicó por primera vez en redes sociales las imágenes de su casa en Marbella, un espacio definido por el estilo moderno, grandes ventanales y una amplia vista hacia colinas y residencias distantes. Las fotos muestran la rutina familiar junto a Martín Demichelis y sus hijos, con la piscina como eje del exterior y el parque bien cuidado.

La vivienda destaca por su fachada blanca y luminosa, distribuida en dos plantas. En el área exterior, reposeras, sombrillas y muebles de jardín acompañan la vida diaria, reflejando el uso habitual que la familia hace de los espacios al aire libre. En una de las postales, Anderson exhibe el momento del desayuno antes de que su familia despierte, acompañado de mate y lectura.

Las imágenes resaltan la prioridad que la modelo otorga al descanso y a la rutina compartida. La tranquilidad de las primeras horas del día, el orden del jardín y la comodidad de los ambientes refuerzan la idea de un hogar pensado para permanecer, a pesar de las mudanzas por la carrera de Demichelis que en el último tiempo lo tuvieron en la ciudad mexicana de Monterrey.

Es que en reiteradas declaraciones, Anderson explicó que, aunque la familia acompaña las oportunidades laborales de su esposo en distintos países, consideran a la casa de Marbella como su residencia definitiva. Un espacio al que regresa cada vez que puede y que esta vez decidió abrir la ventana para que sus millones de seguidores también sean parte.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Wanda Nara publicó un tuit sobre la restitución internacional de sus hijas con Mauro Icardi y luego lo borró

Portada

Descripción: La conductora se refirió a la situación legal que se está llevando adelante en Italia. Momentos después, quitó la publicación de su timeline

Contenido: El enfrenamiento legal entre Wanda Nara y Mauro Icardi se está llevando adelante en dos frentes: por un lado, la justicia argentina se encarga de todo lo que tiene que ver con la cuota alimentaria, el régimen de visitas de las dos niñas con el padre, por el otro, la justicia italiana lleva adelante la causa de divorcio. En medio de esto, Icardi presentó el pedido de restitución internacional, el que busca que las pequeñas vuelvan a estar radicadas en Europa o Medio Oriente.

Mientras esta de vacaciones con L-Gante en España, usó su cuenta de X para hablar acerca de este tema, sin embargo, a las pocas horas de publicar el mensaje lo borro. Cabe recordar que hay una medida cautelar que prohíbe a todas las partes hablar de la causa y en caso de romper con esta orden, pagar una multa. "Gracias a la justicia ITALIANA. Una más“, fue el primer mensaje que dejó en su cuenta, lo que dio inicio a una catarata de mensajes.

Pepe Ochoa, el panelista de LAM, le consulto directamente de que estaba hablando y sin rodeos Nara respondió: “La justicia italiana cerró el pedido de restitución realizado también ahí, diciendo que no es competente con las propias nenas italianas”.

Y siguió: “Pide que se siga judicializando en Argentina, ya que consideran que deben vivir y estar donde la mamá vive”. Esto no fue todo, sino que aseguró que la entidad le pidió a Mauro que le envié los papeles necesarios para demostrar que las pequeñas tiene que regresar a Milán o Estambul: “Le dio un plazo urgente para presentar sus contratos y documentos dei reditti, si no coman como válidos los que presente YO de él".

La restitución internacional no fue el único tema que toco en este tweet, ya que aprovechó para aclarar algunas cuestiones sobre la causa de divorcio. “En cuanto al divorcio, aún no se inició, se está tratando ahora la separación. Eso me da igual. Él, que lo presentó, sabía que tardaría un montón y lo hizo a propósito para que tarde. Este año no hay divorcio”, relato la mediática.

“Una locura del que lo presentó y retrasa a propósito sin presentar nada. Lo ven como positivo la otra parte, no entiendo por qué quiere seguir casado”, fue la opinión que dio al respecto de la situación. Para cerrar, escribió: “A mí lo único que me importa son mis hijas, todo lo demás me da igual. Por eso siento que gané en Italia. Si festejan que seguirá un año más casado, mínimo, me parece un fracaso”.

Esta noticia viene en un contexto todavía más turbulento, ya que apareció una cuarta persona en escena. Una vedette uruguaya aseguró que Mauro le mando varios mensajes y un supuesto video íntimo, que decidió filtrar en sus redes sociales. En el momento en el que este corto vio la luz, muchos de los dedos apuntaron a la conductora de MasterChef.

“Tenía la esperanza de que salieras a decir ’no fui yo’”, le plantea un usuario. Y lo justifica. “No porque me caigas bien, para nada, sino porque pensé que, por la salud mental de tus hijas, ibas a salir a decir algo coherente. Pero el que calla otorga”.

Wanda citó el comentario y dio las explicaciones del caso. “No tengo necesidad que aclarar algo que es obvio y nadie va a tener pruebas de semejante acusación”, afirmó la empresaria desde España. “En fin, sigo confiando y feliz por la respuesta de la Justicia a cada acusación falsa, aclaro que no tengo multas y jamás impedí ningún vínculo con el padre, al contrario. Dicho por las asistentes sociales en cada escrito del expediente”, aseveró.

La referencia es para el conflicto en el que se vieron envueltas sus hijas con Icardi, a quien no pudieron ver durante casi seis meses, un proceso que incluyó un recordado escándalo en el edificio donde vive. “Lo demás es invento de quien me quiere lastimar. Soy muy feliz y eso molesta”, replicó, desligándose por completo de las acusaciones.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Se conocieron las imágenes de la Locomotora Oliveras en la serie En el barro, el spin-off de El marginal

Portada

Descripción: Mientras la boxeadora continúa en terapia intensiva, la producción de Netflix presentó un adelanto de la ficción. Qué decía sobre su debut actoral

Contenido: El 14 de agosto llegará a Netflix En el barro, serie ideada como un spin-off de El marginal, que esta vez centrará la atención en una cárcel de mujeres. Entre las novedades de la producción aparece el debut actoral de Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien hoy permanece en terapia intensiva después de sufrir un accidente cerebrovascular hace 12 días.

La plataforma de streaming presentó el primer tráiler de la ficción creada por Sebastián Ortega: allí aparece la boxeadora en su papel de Rocky, nombre del personaje que encarna junto a un elenco de figuras nacionales e internacionales como Valentina Zenere, Ana Garibaldi, Lorena Vega, Carolina Ramírez, Juana Molina, Rita Cortese, Ana Rujas, y más. Además, será la primera vez en la actuación de María Becerra, quien le pone la voz la cortina musical de la serie y se la ve besándose con Zenere.

En el adelanto se la ve a La Locomotora como una reclusa, golpeando una bolsa de boxeo, en musculosa y con una larga melena rubia con trencitas, mientras aparecen imágenes del penal de La Quebrada y los personajes que serán parte de esta primera temporada.

En septiembre del año pasado, La Locomotora visitó el programa de Juana Viale y adelantó la historia de su personaje. “Soy una asesina, y me dicen Rocky”, contó. “No me imagino por qué te llaman así…”, comentó Guido Süller, también invitado al programa, divertido. “Fue por un acto de justicia, por eso ella está en la cárcel hace muchos años. No soy narco, ni chorra, sino que maté a un hombre, a mi marido. Lo maté a piñas y lo volvería a hacer. Obviamente, eso es lo que digo en la serie. Cuando la vean, me van a dar la razón”, contó.

Sobre su debut actoral, la boxeadora se mostró entusiasmada. “Es hermoso, un nuevo mundo para mí. Nunca actué en ficción, es diferente. Estoy agradecida con Sebastián Ortega porque me llamaron y no lo podía creer. Cuando me contaron sobre el papel y el motivo por el que estoy en la cárcel, dije que sí. Si me decían que era para interpretar a una narco o a una ladrona no iba a poder hacerlo. Pero, por el motivo por el que mi personaje asesinó, lo acepté”, expresó.

El último parte médico emitido por el equipo del Hospital José María Cullen de Santa Fe, encabezado por el director doctor Bruno Moroni, reveló información alentadora sobre la salud de la deportista de 47 años, y aseguraron que atraviesa una etapa de leve mejoría pero sigue bajo un pronóstico reservado.

“Desde el punto de vista clínico, evoluciona hemodinámicamente estable. Respecto a la evolución neurológica, mantiene períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden”. Además, detallan que la paciente “ya inició el proceso de desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica en forma paulatina, con períodos de respiración espontánea”. El reporte resalta que Oliveras continúa en monitoreo constante dentro de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), sin evidencia de retrocesos en su evolución neurológica.

El estado clínico de Oliveras, si bien muestra algunos signos de recuperación, sigue siendo de extrema delicadeza. El parte recalca que la paciente presenta “algunos signos de respuesta motora en el hemicuerpo derecho”. Esto implica que por el momento conserva movilidad limitada, tras el grave episodio que la dejó inicialmente con déficit motor en su lado izquierdo.

El parte médico recuerda que durante la jornada previa se realizó una traqueotomía, intervención relevante para la gestión de pacientes críticos. Este procedimiento permite reducir la administración de sedantes y facilita un control más exhaustivo de la función neurológica, factor que fue subrayado por el equipo del hospital.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El desesperado pedido de Soledad Aquino en medio de una delicada situación personal: “Ayúdenme a rezar”

Portada

Descripción: La exesposa de Marcelo Tinelli abrió su corazón y contó el difícil momento que atraviesa

Contenido: Fiel amante de los animales, Soledad Aquino acostumbra a mostrar su amor y cariño hacia perros, gatos o hasta caballos. Sin embargo, en esta oportunidad, la exesposa de Marcelo Tinelli sorprendió en sus redes sociales al compartir la angustia que vive a raíz de un delicado momento de salud de una de sus mascotas.

“Uno de mis amores”, comenzó escribiendo Aquino, ante sus casi 100.000 seguidores, junto a una foto de su perra salchicha. Con la intención de contar más detalles de su vínculo con el animal, Soledad expresó: ”Me la dieron hace 13 años. Ellos son nuestra familia... estoy triste. Ayúdenme a rezar por Chicha. Gracias, los amor”. En la imagen podía verse cómo la mascota recibía una transfusión por una de sus patas.

La imágenes compartidas por la exesposa del conductor, tomadas desde un centro veterinario, manifestaban la angustia que le generaba la delicada condición de Chicha. Su mensaje también dio cuenta de lo importante que es la perrita en su vida.

El pedido emocionado de Aquino sumó rápidamente muestras de apoyo de sus seguidores. La publicación puso en primer plano el papel que estos animales ocupan en la vida cotidiana de muchas personas, y cómo una emergencia veterinaria puede movilizar sentimientos intensos y acciones comunitarias. En su comunicación, Aquino tendió un puente hacia la solidaridad, invitando a quienes la siguen a sumarse en la esperanza de una recuperación para Chicha.

A pesar de la preocupación, la exesposa de Tinelli optó por mostrarse con una expresión esperanzadora en alguna de las imágenes, evitando entrar en detalles sobre cuál fue el motivo clínico que llevó a su perrita a necesitar una transfusión. La situación permaneció envuelta en cierta reserva, generando expectativas entre quienes siguen atentamente el día a día de sus figuras públicas favoritas.

Más allá de que transcurrieron cuatro meses, Soledad sigue manteniendo en su corazón a otro de sus fieles compañeros. A principios de marzo, Aquino confirmó la partida de Moro, el caballo que por dos décadas fue su compañero inseparable.

La conexión de Soledad con Moro era más que un simple amor por los caballos. Era un vínculo de vida, de historia compartida, de silencios cómplices. “Les pido una intención amorosa por mi amado Moro”, había escrito días atrás, con una angustia que atravesaba la pantalla. “Lo rescaté hace 20 años y, a pesar de mi cuidado diario, está en un momento de salud complicado. Sin él, que es mi adorado amigo, mi hijo, no sé cómo continuará mi vida”. Sus palabras, cargadas de desesperación, conmovieron a sus seguidores, que respondieron con mensajes de apoyo y buenos deseos.

Aún así, el desenlace fue inevitable. Moro falleció, lo que dejó un vacío inmenso en el corazón de Soledad. “Te fuiste, amor de mi vida”, escribió con dolor, al sintetizar en esa frase toda la pena de la despedida. Sin embargo, entre la tristeza, encontró espacio para el reconocimiento: agradeció el esfuerzo de los veterinarios que hicieron todo lo posible por su compañero, así como el apoyo del Hipódromo de San Isidro y el aliento de quienes le enviaron palabras de consuelo.

El dolor de la pérdida resonó en su familia, quienes sintieron el impacto. Mica Tinelli fue una de las primeras en manifestarse: “Te amo, ma”, escribió en un mensaje breve, pero cargado de afecto. Cande, por su parte, volcó su dolor en una despedida dirigida tanto a su madre como a Moro: “Volá alto, Moro. Sé cuánto lo amabas. Te amo, ma, siempre voy a estar con vos”.

La historia de Moro es más que la de un caballo. Es la de un amigo que acompañó a Soledad Aquino durante 20 años, un símbolo del amor incondicional que los animales pueden ofrecer y de la marca imborrable que dejan en quienes los aman.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Brutal enfrentamiento entre los barras de Aldosivi: se pelearon a cuchillazos en la tribuna

Portada

Descripción: Fue en medio del partido ante Newell’s. La barra del Tiburón se encuentra en medio de una tensión por el liderazgo de la tribuna.

Contenido: Unos momentos de tensión se vivieron durante el empate 0-0 entre Aldosivi y Newell’s por la fecha 3 del Torneo Clausura. En medio del encuentro, hinchas del Tiburón se pelearon a cuchillazos en la popular del estadio José María Minella de Mar del Plata.

Leé también: Histórico: por primera vez en el fútbol argentino un árbitro comunicó por altoparlantes la decisión del VAR

Las imágenes se viralizaron horas después de la finalización del partido. Aunque el video dura solo unos segundos, se puede ver a una persona intentando agredir a otra con un cuchillo en la mano, mientras al fondo aparece un hombre con sangre en la cabeza y se llegan a escuchar gritos de desesperación.

El hecho sucedió aproximadamente a los 30 minutos del primer tiempo, lo que generó el repudio de los hinchas que observaban toda la situación desde otros puntos del estadio.

Según pudo saber TN, la fiscal Constanza Mandagarán investiga el caso, aunque por el momento no hay detenidos ni víctimas fatales, y nadie se presentó a declarar. La causa está caratulada como lesiones.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Lola Latorre fue duramente criticada en redes tras entrevistar a Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis

Portada

Descripción: La influencer y su mamá, Yanina Latorre, fueron al avant premier de “Un viernes de locos 2” en México, y sus detractores las criticaron por su desempeño.

Contenido: Lola Latorre cumplió uno de sus grandes sueños junto a Yanina Latorre. Madre e hija asistieron a México para ser parte del avant premiere de Un viernes de locos 2, protagonizada por las actrices estadounidenses Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis.

Para mayor sorpresa, la influencer tuvo la oportunidad de entrevistar a las estrellas de Hollywood para la plataforma Disney Latinoamérica. Gracias a esta experiencia, Lola pudo conocerlas en un plano más cercano y personal.

Leé también: La China Suárez se fue a Turquía con sus hijos tras llegar a un acuerdo con Cabré y Vicuña: las fotos

Durante la nota, Lola les dijo a sus entrevistadas que tenía camisetas de la Selección argentina con sus nombres para darles y les entregó las remeras con sus apellidos “Curtis” y “Lohan” impresos en la espalda. Jamie fue quien más se emocionó con este regalo.

Sin embargo, apenas Lola Latorre publicó este video en sus redes, sus detractores no dudaron en criticarla con crueles comentarios.

“¿Cuánto pagaste por esto?“; ”Disney, mirá que hay gente talentosa en la Argentina, entrevistadores de verdad. Gente capacitada"; “Ni siquiera pudo entregar dos bolsas bien”; “Cuántas periodistas que se mataron estudiando o laburando para conseguir estas oportunidades y se lo dan a esta acomodada”, “Soy profe de Inglés y esta piba hace que sangren mis oídos”, fueron algunas de las apreciaciones más hirientes.

Sin embargo, los seguidores de Lola también se manifestaron para apoyarla. Algunos elogiaron su manejo del idioma inglés y por animarse a representar al país en este evento junto con la conductora. “¡Te felicito Lolita por tu entrevista! y felicidades a Yanina por estar con ella, ¡eso es ser una gran mamá!“, ”¡Qué bien habla inglés! Divina Lola y Yanina orgullosa, felicidades".

Lola Latorre se puso mal con la nueva supuesta infidelidad de su papá, Diego Latorre, con una mujer a la que había conocido en Bariloche en 1986, durante el viaje de egresados. Luego de que Fernanda Iglesias viralizara el audio de la señora en cuestión, también contó que el comentarista le confirmó toda la historia y tanto la influencer como su familia no pudieron disimular el sabor amargo.

Las horas pasaron y la “tercera en discordia” aclaró que no hubo sexo con el exfutbolista, pero las redes de Lola se llenaron de mensajes malintencionados y burlas. “Yanina Latorre probó de su propia medicina”, “Qué desastre tu familia”, “Ya sabemos que son millonarios, dejen de creerse perfectos”, fueron tan solo algunas de las opiniones que se leyeron.

En las próximas horas, tanto la joven como sus seres queridos se irán al exterior. “Los primeros días nos vamos con Diego a Miami. También me voy a México, a trabajar, a hacer un laburo muy lindo con Lola. Va a estar muy bueno. Es algo para una película. Me quedo 20 días en Estados Unidos”, aseguró la conductora de SQP (América), que le cederá su lugar a Pepe Ochoa, mientras que en LAM será reemplazada por Melody Luz.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Por qué ver a otros divertirse en redes sociales puede generar angustia

Portada

Descripción: Tiene un nombre y es parte de lo que se llama FOMO. Cómo impacta en el descanso, los hábitos alimentarios y la autoestima. Síntomas y cómo superarlo, según los especialistas

Contenido: Al recorrer redes sociales por la noche, de pronto es posible encontrarse con una serie de fotos o videos de amigos o familiares divirtiéndose sin nosotros. Y la pregunta no tarda en asaltarnos: ¿Por qué no fuimos incluidos? Ese descubrimiento puede derivar en sentimientos de tristeza, culpa o vergüenza. Es una expresión del miedo a perdernos algo.

¿Qué significa este sentimiento según la psicología? Los expertos afirman que tiene un nombre: FOMO, por sus siglas en inglés (Fear of Missing Out o miedo a perderse algo). Este término refiere a la sensación persistente de estar excluido de experiencias significativas que otros están viviendo.

Si bien está directamente relacionado con la autoestima y valor personal, también tiene un efecto directo en la salud física, mental y emocional.

Según la psicóloga clínica Amy Sullivan de Cleveland Clinic, “el FOMO se refiere a la sensación o percepción de que otras personas se divierten, experimentan cosas nuevas o viven una vida mejor que tú”.

Aunque suele asociarse a las redes sociales, el FOMO no es un fenómeno reciente. A finales de los años noventa, investigadores comenzaron a observar este patrón en relación con la ansiedad por perderse reuniones sociales o eventos importantes.

“Con el avance de las redes sociales, la gente siente que no puede escapar del miedo a perderse algo”, dice la doctora Sullivan. “Tenemos acceso a todo las 24 horas del día, los siete días de la semana, y la mayoría de la gente usa múltiples plataformas. Por eso, sienten que se están perdiendo algo o que no están haciendo lo suficiente para alcanzar su máximo potencial”, señaló.

Hoy, el FOMO puede activarse frente a cualquier tipo de situación: una fiesta, un viaje, una oportunidad laboral, una relación sentimental o, simplemente, una publicación viral que parece marcar tendencia.

El FOMO puede tener un impacto directo en la salud. Según la Cleveland Clinic se pueden experimentar algunos síntomas asociados con la ansiedad, como los siguientes:

Según un artículo publicado en la revista científica World Journal of Clinical Cases, el FOMO incluye dos procesos: “En primer lugar, la percepción de perderse de algo, seguido de un comportamiento compulsivo para mantener estas conexiones sociales”.

Esta compulsión se traduce en una vigilancia constante de las redes, donde los usuarios sienten que deben estar siempre presentes, comentar, reaccionar o subir contenido para no quedar al margen.

A este aislamiento subjetivo se le suman consecuencias psicológicas como la baja autoestima, la comparación social constante, síntomas depresivos, problemas de sueño y una creciente desconexión con el entorno real.

También afecta la alimentación. “Los sentimientos de envidia y exclusión social se relacionan con malos hábitos alimentarios. Además, FOMO al promover un alto uso de las redes sociales, conduce a un estilo de vida sedentario que influye en la epidemia de obesidad en adultos jóvenes”, informó la investigación citada.

Frente a este fenómeno, especialistas proponen reconfigurar la relación con lo digital y fortalecer los vínculos presenciales.

“Lo que tenemos que hacer es establecer límites apropiados y hacer una evaluación basada en valores de nuestros objetivos y de lo que nos ayuda a alcanzarlos, incluido nuestro uso de las redes sociales”, dijo la doctora Sullivan.

Entre las estrategias recomendadas destacan:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

“Un huesito”, algunos productores cuestionaron el alcance de la baja de retenciones

Portada

Descripción: Tras el anuncio de Javier Milei, algunos dirigentes rurales y referentes del sector agropecuario expresaron su decepción en redes sociales. Consideran que la medida es insuficiente, que mantiene la falta de rentabilidad y no aporta certidumbre al mercado.

Contenido: La baja de retenciones a las carnes y los granos anunciada por el presidente Javier Milei durante la apertura de la Exposición Rural de Palermo generó también voces críticas dentro del sector agropecuario.

Si bien hubo expresiones de apoyo institucional, referentes rurales, economistas del agro y productores autoconvocados manifestaron su decepción por el contenido de la medida, al considerarla limitada y alejada de las expectativas generadas.

Leé también: Tres provincias, un reclamo: terminar con las retenciones y el modelo centralista

Uno de los primeros en pronunciarse fue Néstor Roulet, exsecretario de Agregado de Valor del ministerio de Agroindustria durante el gobierno de Mauricio Macri.

En su cuenta de la red social X, escribió: “Pobre productor el que fue a la tribuna con esperanza y le pidió ‘eliminá las retenciones, Presidente’, y se llevó ‘vas a tener que esperar hasta mitad del año que viene’”.

Leé también: “El camino correcto”: la valoración del campo al gesto de Milei

Roulet también cuestionó el impacto económico de la medida con cifras concretas: “Antes de la baja de retenciones de soja, el productor perdía US$90,62. Esta baja permite un ingreso de 90,1 U$S/ha adicional (26 U$S/tn), es decir, sigue sin rentabilidad. Y el Estado igual se queda con 345,8 U$S/ha… ¿No tiene sabor a poco?”.

Y agregó con ironía: “retenciones: ¡Y algo es algo! Será permanente. Qué cagada los que vendieron antes del 30/6/25 Luis Caputo”.

Desde el norte bonaerense, el productor autoconvocado de Conesa (partido de San Nicolás), Ariel Bianchi, también se mostró disconforme con lo anunciado. “¿Por qué no lo cuidan un poco más al presidente? Le armaron un show con bombos y platillos, parecía que iban a eliminar todo, te decían que venía un batacazo. Y después salió un masita, un huesito como dijo el propio presidente”, publicó.

En su mensaje, Bianchi —quien es candidato a diputado provincial por la segunda sección electoral— lamentó que “el estancamiento productivo seguirá, lamentablemente”.

Leé también: Los gobernadores del centro del país celebraron la baja de retenciones dispuesta por el gobierno nacional

Otra crítica vino desde el oeste bonaerense. Andrea Passerini, productora de Carlos Casares, expresó: “Toqueteo y degradación de los mercados institucionalizados, capítulo mil. Sin reglas claras y transparentes, hay más ‘libertad’ para algunos que para otros”. En su mensaje hizo referencia a la falta de previsibilidad y equidad en el sistema comercial, uno de los reclamos recurrentes del sector.

Las reacciones dejaron en evidencia una grieta dentro del mundo agropecuario: mientras las entidades valoraron la medida como un avance parcial en dirección correcta, productores autoconvocados y exfuncionarios ligados al agro la consideraron insuficiente.

Leé también: La mesa de enlace destacó como una señal de “previsibilidad” a la baja de retenciones anunciada por Milei

El clima de expectativas que rodeaba el anuncio presidencial no se correspondió con el impacto que muchos esperaban. Los cuestionamientos giraron en torno a la falta de rentabilidad para los productores, la necesidad de eliminar completamente las retenciones, y la falta de reglas claras y duraderas que den confianza para invertir y producir.

Aunque el gobierno nacional presentó la medida como una señal de alivio fiscal para el campo, parte del sector la percibe más como un gesto político que como una solución estructural.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El papa León XIV recibió al enviado del patriarca Cirilo en el Vaticano en un gesto de acercamiento con la Iglesia Ortodoxa Rusa

Portada

Descripción: En su primer encuentro oficial, el pontífice y el metropolita Antoni abordaron el estado de las relaciones entre ambas Iglesias y los conflictos internacionales, con foco en Ucrania

Contenido: El Vaticano fue escenario este sábado del primer encuentro entre el papa León XIV y el metropolita Antoni, jefe de relaciones exteriores de la Iglesia Ortodoxa Rusa y emisario del patriarca Cirilo, según comunicó el patriarcado de Moscú. El encuentro se produce en un contexto de relaciones distantes entre ambas Iglesias, marcadas por la postura del patriarca ortodoxo frente a la guerra en Ucrania.

Durante la reunión, Antoni transmitió a León XIV “los saludos en nombre de Cirilo y las felicitaciones por su elección como Primado de la Iglesia Católica Romana”, informó el comunicado del patriarcado ruso. El papa, en respuesta, expresó su gratitud a Cirilo “por sus buenos deseos y destacó la importancia de desarrollar las relaciones con la Iglesia Ortodoxa Rusa”. Según la nota, el diálogo incluyó cuestiones sobre el estado de las relaciones ortodoxo-católicas y los conflictos internacionales, con especial foco en Ucrania y Medio Oriente.

En el curso de la conversación, Antoni denunció ante el pontífice la situación de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana, aludiendo a una persecución sufrida en el actual contexto de conflicto armado. En declaraciones previas al diario La Repubblica, el metropolita manifestó su expectativa de debatir las “perspectivas de desarrollo de las relaciones entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Iglesia Católica”, subrayando la necesidad de fortalecer la cooperación cristiana en un “mundo en rápida secularización”.

El papa León XIV, primer estadounidense —nacionalizado peruano— en asumir el cargo, accedió al pontificado en mayo y desde entonces ha promovido esfuerzos diplomáticos en favor de la paz. Hace semanas recibió en el Vaticano al presidente ucraniano Volodimir Zelensky y mantuvo conversaciones telefónicas con el presidente ruso Vladimir Putin. León XIV ha apelado al Kremlin para que realice un “gesto” a favor de la paz y propuso, a mediados de mayo, la mediación del Vaticano en las negociaciones entre las partes en conflicto. Sin embargo, el Kremlin descartó la Santa Sede como punto neutral para un diálogo, por lo que las conversaciones continuaron en la ciudad turca de Estambul.

El papa y el patriarca Cirilo mantuvieron en 2016 un histórico encuentro en Cuba, aunque desde el inicio de la guerra en Ucrania sus relaciones se enfriaron. Cirilo apoya abiertamente la invasión rusa, que califica de “guerra santa”, postura que motivó un cruce de declaraciones con el predecesor de León XIV, el papa Francisco. No obstante, el metropolita Antoni, nombrado jefe de relaciones exteriores en 2022, continuó los contactos con el Vaticano y estuvo presente en representación de Cirilo durante el funeral de Francisco.

En la entrevista concedida a La Repubblica días antes del encuentro, Antoni consideró que el anterior pontífice mantenía un “enfoque equilibrado” respecto a Ucrania, aunque señaló que desconocía de momento la posición de León XIV sobre el conflicto.

En un mensaje enviado este sábado a la asamblea nacional del movimiento católico Pax Christi en Estados Unidos, León XIV reiteró su llamado a la no violencia y recordó la importancia de que los católicos “se conviertan en creadores de paz en su vida cotidiana”. En el texto subrayó: “Entre los numerosos desafíos que nuestro mundo enfrenta actualmente, incluyendo los conflictos armados generalizados, las divisiones entre los pueblos y los desafíos de la migración forzada, los esfuerzos por promover la no violencia son más necesarios que nunca”.

León XIV también recordó el llamado que realizó al asumir el pontificado, afirmando que en la actualidad se necesita “una paz desarmada, humilde y perseverante”. Instó a los miembros de la Iglesia a que estén presentes “especialmente en las periferias”, y a que las comunidades locales sean “casas de paz” donde se practique la justicia y el perdón, reforzando así el papel reconciliador de la institución.

El metropolita Antoni ha ocupado la jefatura de relaciones exteriores del patriarcado de Moscú desde 2022, año de la invasión rusa a Ucrania. Anteriormente, desempeñó el cargo de enviado de la Iglesia ortodoxa en Italia, participando activamente en la interlocución entre Moscú y la Santa Sede en medio de un escenario internacional tenso.

(Con información de AFP y EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La vehemente defensa de Otamendi a Richard Ríos luego de la dura patada que recibió en su debut con el Benfica

Portada

Descripción: El argentino reclamó de manera impetuosa cuando el colombiano quedó tendido en el piso por una infracción

Contenido: Luego de su reciente incorporación al Benfica, el colombiano Richard Ríos tuvo su estreno en la cancha en un amistoso frente al Fenerbahce y recibió una dura infracción. La vehemencia de la falta hizo que el argentino Nicolás Otamendi lo defendiera ante el juez y el infractor.

La acción que encendió los ánimos ocurrió cuando Ríos tomó la iniciativa en el centro del campo y avanzó con el balón. En ese momento, Amrabat realizó una entrada desde atrás, impactando al colombiano y provocando que este quedara tendido en el césped. La falta fue sancionada con tarjeta amarilla para el jugador nacido en Marruecos, pero la dureza de la infracción generó una reacción inmediata entre los futbolistas del Benfica.

Otamendi, como capitán del equipo portugués, encabezó el reclamo hacia el árbitro, exigiendo una respuesta más severa ante lo que consideraron una acción desmedida para un partido de preparación.

El partido, que enfrentó a dos equipos de gran tradición europea, tuvo un desarrollo marcado por la competitividad a pesar de su carácter amistoso. Ríos, en su primer partido con el equipo, ocupó la posición de volante por la derecha y tuvo un papel destacado en el arranque. Su participación resultó determinante en el 2-0 parcial, ya que remató un centro que obligó al arquero rival a intervenir; la jugada terminó en un gol en contra, lo que subrayó la influencia del colombiano en el desarrollo del juego.

Vale recordar que Ríos y Otamendi protagonizaron un fuerte cruce al término del empate 1-1 entre Argentina y Colombia por la clasificación al Mundial 2026, cuando intercambiaron duros reproches:“Sacate la vinchita, bobo”, lanzó el defensor; “Estás viejo. Cerrá el c..., bobo. Estás viejo, no te da ni para correr”, replicó el colombiano.

El tiempo pasó y Ríos pasó desde el Palmeiras al conjunto portugués, en donde Otamendi es referente y capitán. Para zanjar cualquier tipo de resquemor entre los futbolistas, Las Aguilas organizaron una escena cinematográfica que luego fue difundida en redes sociales para sellar la paz entre ambos.

“Vamos a ver quien es más viejo ahora”, soltó Otamendi. “Capitán, vamos juntos para el Benfica”, indicó el colombiano mientras abrazaba al campeón del mundo con la selección argentina.

“Estoy en un club con mucha historia y quiero aportar desde el primer día”, expresó el mediocampista colombiano durante su presentación. Antes, había elegido una postura conciliadora cuando la prensa insistió sobre un posible choque dialéctico con el zaguero, zanjando los rumores con una sonrisa y la frase en portugués: “Ahora vamos a ganar títulos juntos”. Su arribo al país europeo despertó la expectativa de los medios ante el reencuentro con la figura albiceleste.

Antes de su llegada al fútbol europeo, Richard Ríos pasó por Flamengo hasta consolidarse como un elemento esencial en Palmeiras. En ese club, disputó 138 encuentros oficiales, marcó 11 goles y otorgó 10 asistencias, cifras que incrementaron las expectativas alrededor de su fichaje por Benfica. De acuerdo con la plataforma Transfermarkt, el colombiano se ubica como el cuarto fichaje más costoso en la historia de la entidad portuguesa, superado únicamente por Enzo Fernández, Darwin Núñez y Orkun Kokcu.

Bajo la dirección de Bruno Lage, el equipo luso tiene como objetivos prioritarios recuperar el título de liga y avanzar desde el repechaje hacia la ronda principal de la Champions League en la campaña actual. Esta será la primera experiencia del mediocampista en Europa, donde aspira a adaptarse rápidamente y luchar por un lugar en el once titular.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

La emoción de los hijos de Locomotora Oliveras por su mejoría: “Hace una semana estábamos entre la vida y la muerte"

Portada

Descripción: Alejandro y Alexis hablando en exclusiva con TN y revelaron cómo atravesaron este duro momento. “Los partes anteriores eran desastrosos, un gancho al hígado y otro a la cabeza”, afirmaron.

Contenido: En las últimas horas, Alejandra “Locomotora” Oliveras dio muestras de una mejora en su estado de salud tras sufrir un ACV isquémico. La exboxeadora abrió los ojos y le quitaron el respirador artificial de manera paulatina, aunque sigue con cuidados constantes. Al aire de TN, sus hijos hablaron por primera vez sobre el duro momento que vive su madre.

Leé también: Apareció una imagen de la Locomotora Oliveras que ilusiona a los fanáticos en medio de su estado crítico

Desde Santa Fe y en exclusiva para Sábado en TN, Alejandro y Alexis, los hijos de Locomotora, contaron cómo fue el drama de estos 12 días tras el ACV y la esperanza ante la mejora de la exboxeadora.

"Estamos mejor. Los últimos partes son más esperanzadores. Al principio no entendíamos de que se trataba, eran distintos pronósticos y cada uno con su tinte. Se ve reflejada la fuerza física y espiritual que tiene mi mamá y gracias a dios está mejorando poquito a poquito“, contó Alejandro.

Y agregó: “Es un proceso que es de a pasitos, largo, pero está evolucionando bastante bien. Es una luchadora, como siempre. Es algo favorable la vida que ha tenido de entrenar dos veces por día, de no tomar alcohol, comer bien, sano”.

Por su parte, Alexis también reveló sus sentimientos ante este momento tan duro: “Una semana atrás estamos hablando de un parte de vida o muerte y ahora estamos con mucha más esperanza y contentos”.

Con mucho orgullo, ambos contaron como es la Locomotora como madre y dieron detalles de la gran relación que tienen: “Ella es tal cual se muestra en las redes, es una locomotora, no para. Particularmente trabajo con ella y es una máquina, no paramos nunca, la acompaño a entrenar”.

Además, agradecieron a “los profesionales del Cullen, a la gente que hizo cadenas de oración, mandó fuerzas”.

Tras el parte médico de este sábado que reflejó una buena mejora en la salud de Oliveras, los jóvenes contaron cómo tomaron esta situación esperanzadora. “El momento del parte fue increíble, es… los partes anteriores eran desastrosos, un gancho al hígado y otro a la cabeza. Con esto de que nos dijeron que podía respirar casi por sí sola, con pruebas de tres o cuatro horas, es increíble para nosotros”, manifestó Alejandro emocionado.

“Es un alivio para nosotros, con el corazón en la mano. Hay que estar fuertes por ella y teníamos mucha fe de que se iba a recuperar”, agregó Alexis.

La paciente Oliveras Alejandra, de 47 años, cursa el décimo segundo día de internación en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital “Dr José María Cullen”, donde ingresó por un accidente cerebrovascular isquémico.

Desde el punto de vista clínico, evoluciona hemodinámicamente estable. Respecto a la evolución neurológica, mantiene períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden.

Debido a esta estabilidad, tanto clínica como neurológica, se ha iniciado el proceso de desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica en forma paulatina, con períodos de respiración espontánea. Continúa bajo seguimiento permanente por parte del equipo de la Unidad de Terapia Intensiva. Su pronóstico continúa siendo reservado.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La cadena del maíz destacó la baja de retenciones como “motor para el desarrollo productivo”

Portada

Descripción: La Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) celebró la decisión del gobierno nacional y reclamó que la eliminación del tributo se fije por ley. Afirmaron que es un impuesto distorsivo que frena la inversión y la competitividad.

Contenido: Tras el anuncio del presidente de la Nación, Javier Milei, sobre la reducción de las retenciones a las exportaciones de carnes y granos, distintas entidades del agro comenzaron a manifestar su postura.

Entre ellas, la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) emitió un comunicado en el que calificó la medida como “un paso clave para liberar el potencial de la cadena del maíz y del sorgo”.

Leé también: “El camino correcto”: la valoración del campo al gesto de Milei

Desde la entidad afirmaron: “Celebramos la decisión de avanzar en la reducción de los derechos de exportación, una política que va en la dirección correcta para liberar el potencial productivo, industrial, exportador y social de toda la cadena del maíz y del sorgo”.

En su mensaje, Maizar remarcó una posición histórica del sector: “Maizar viene sosteniendo desde su fundación que las retenciones son un impuesto distorsivo que pone en desventaja a nuestro país frente a sus competidores, que aprovechan esa situación para ganar mercados y posicionarse mejor en las cadenas globales”.

Enfatizaron que estos tributos tuvieron un efecto negativo de largo plazo: “Durante demasiado tiempo, las retenciones han sido un obstáculo para el crecimiento sostenible del sector. No solo quitan competitividad, sino que también desalientan la inversión, limitan la capacidad de transformación local y reducen el ingreso de divisas genuinas que el país necesita”.

Desde Maizar también destacaron el impacto positivo que puede tener esta decisión en la economía real: “La baja de este tributo mejora la rentabilidad de los productores y libera recursos para invertir en nuevas tecnologías y mejorar la productividad. A su vez, esto impulsa el agregado de valor, fortalece las exportaciones y dinamiza las economías regionales con un potente efecto multiplicador”.

Leé también:Tras la visita de Caputo a La Rural, crece la expectativa en el campo por el discurso que Milei dará el sábado

“Esto genera más empleo, mayor demanda de insumos nacionales y un círculo virtuoso que fortalece toda la cadena: desde semillas, fertilizantes y maquinaria hasta logística, biotecnología y servicios profesionales”, añadieron.

La entidad también destacó el carácter federal de la producción de maíz y sorgo: “La cadena del maíz y del sorgo, presente a lo largo y a lo ancho del país, es un verdadero motor del desarrollo federal. Su expansión multiplica oportunidades en todo el territorio, integrando regiones con distintos niveles de productividad y generando actividad económica sostenida en cientos de comunidades del interior”.

Leé también: Los gobernadores del centro del país celebraron la baja de retenciones dispuesta por el gobierno nacional

Asimismo, subrayaron la importancia de un marco previsible: “Argentina cuenta con ciencia, talento, recursos naturales y una red de empresas e instituciones comprometidas con una producción eficiente, sustentable y de calidad. Pero para que eso suceda, se necesitan reglas de juego estables, incentivos adecuados y políticas que reconozcan el esfuerzo de quienes invierten y producen”.

Finalmente, Maizar planteó que la eliminación de las retenciones debería quedar institucionalizada: “Sería deseable que la eliminación de las retenciones quede establecida por ley, lo que aseguraría que no puedan reinstalarse como herramienta fiscal coyuntural y garantizaría reglas claras para quienes invierten y producen en el país”.

Leé también: “El camino correcto”: la valoración del campo al gesto de Milei

“Este es el camino para que el maíz y el sorgo argentino y sus múltiples productos de transformación generen más valor, más desarrollo y más oportunidades para el país”, concluyeron.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Una sorpresa, un descuido y un festejo que no pudo ser: cómo ocurrió el incendio en el que murieron dos hermanas de 2 y 4 años

Portada

Descripción: Ocurrió en la localidad de Alta Gracia. La madre, una joven de 22 años, sufrió un ataque de nervios al descubrir lo que había ocurrido y tuvo que ser hospitalizada.

Contenido: La localidad cordobesa de Alta Gracia no sale de la conmoción luego de la tragedia en la que dos hermanas -de dos y cuatro años- murieron calcinadas por un incendio que se produjo en su casa.

En las últimas horas se confirmó que, al momento de desatarse el fuego, las menores estaban solas, ya que su madre -de 22 años- había salido por unos minutos. Cuando regresó, se encontró con las llamas e intentó sacar a sus hijas, pero ya era demasiado tarde.

Leé también: Tragedia en Córdoba: dos hermanitas de 2 y 4 años murieron en un incendio e investigan si estaban solas

Las primeras investigaciones indican que la mamá de las víctimas habría ido a la casa de una vecina para buscar la torta de cumpleaños de su hija mayor, según informó El Doce.

Si bien aún no está confirmado, se cree que el fuego se habría iniciado por una vela encendida. Además, la construcción de la casa, de madera y chapas, hizo que las llamas se expandieran con mayor rapidez y que ni los vecinos llegaran a tiempo para rescatar a las nenas.

La madre sufrió un ataque de nervios al descubrir lo que había ocurrido con sus hijas y tuvo que ser hospitalizada, con quemaduras en los brazos y piernas. Permanece internada en el Hospital Illia de Alta Gracia, con asistencia psicológica.

Leé también: Tragedia en Junín: murieron un bebé y dos nenes de 2 y 12 años durante un incendio

Tras extinguir las llamas, los bomberos trabajaron en el lugar para realizar un informe técnico y determinar la causa exacta que provocó el incendio. Asimismo, los cuerpos de las menores fueron trasladados a la Morgue Judicial para que se les practique una autopsia.

En la causa interviene la Fiscalía de Instrucción de turno, a cargo de Diego Fernández, que continúa trabajando en la toma de declaraciones a vecinos y familiares de las víctimas para reconstruir los minutos previos al incendio.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Bonnie Blue reveló el impacto físico de sus maratones sexuales

Portada

Descripción: La estrella de contenido para adultos, conocida por sus desafíos sexuales, defendió su elección de vida tras el veto de OnlyFans

Contenido: Tia Emma Billinger, el verdadero nombre detrás del seudónimo Bonnie Blue, se convirtió en una figura viral luego de afirmar que tuvo sexo con más de mil hombres en un solo día.

Aunque se ha mostrado siempre sonriente ante la cámara, en un reciente perfil publicado por The Times of London, la joven de 26 años reveló las consecuencias físicas de estas maratones sexuales.

“Ocho horas después de iniciar, empecé a sentir ardor”, confesó Blue al recordar esa extensa sesión de actividad íntima.

“Pensé: ‘Voy a usar lubricante’, pero eso ardía más”.

La influencer contó al periódico lo importante que era mantenerse hidratada y su estrategia de mantener sus niveles de azúcar comiendo donas.

Durante ese evento, en el que intentó tener sexo con más de 1,000 hombres, su mandíbula también empezó a trabarse. Sin embargo, ella estaba “más preocupada por su reputación sexual, que por el dolor”, describió el medio que la entrevistó.

A pesar del desgaste físico, Blue asegura que su trabajo la hace feliz.

“Cada día me despierto tan emocionada. No puedo creer que esta sea mi vida”, argumentó a The Times.

La creadora, que comenzó en la industria en 2022 tras aburrirse de su empleo de oficina y luego de casarse con su ahora exesposo, pasó de ser camgirl y escort a construir una marca personal mediática.

Blue afirma que su éxito ha provocado envidias entre otras creadoras, aunque ella evita considerarlas competencia.

“No diría que hay competencia porque estoy en la cima y eso es bastante obvio para todos. Por eso me bloquearon, porque tengo más vistas”, dijo en una entrevista con Us Weekly publicada el 3 de julio. “La única diferencia es que yo no lloro y no blogueo mis viajes al hospital. Solo me voy sonriendo”.

En enero, Blue saltó a la fama al anunciar que había roto un récord al tener sexo con 1,057 hombres en 12 horas.

Meses más tarde, otras figuras del sector intentaron igualar o superar la hazaña, como la australiana Annie Knight, que terminó hospitalizada tras su propio evento, y Lily Phillips, que fue filmada en un bajón emocional después de acostarse con 100 hombres en un día.

En ese contexto, Bonnie Blue afirma que ha sido pionera.

“Hago algo y dos semanas después alguien más lo copia”, dijo. “Siempre ha sido así desde que empecé. Yo siempre digo: no sé cómo no hay más personas copiándome, porque ya les di a todos la ruta para tener éxito”.

La relación de Blue con la plataforma OnlyFans terminó abruptamente luego de que planeara un evento titulado “Petting Zoo”, en el que tenía previsto estar desnuda y atada a una caja de cristal mientras mantenía relaciones sexuales con 2,000 hombres.

El evento fue cancelado, pero sus consecuencias fueron definitivas: su cuenta fue eliminada del popular sitio de contenido a demanda. Desde entonces, se trasladó a Fansly, un sitio digital que describe como “más positivo hacia el sexo”.

Blue, que tenía casi 900,000 suscriptores en OnlyFans, aseguró que no migró antes porque cambiar de plataforma era un proceso complicado.

“Es como mudarse de casa. Siempre sabes que tienes que hacerlo, pero lo retrasas porque es mucho trabajo”, explicó.

OnlyFans, por su parte, confirmó a Us Weekly que el contenido extremo de “desafíos” como el de Blue no está permitido según sus términos de uso.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Murió David Nabarro, referente mundial en salud pública y figura clave en la lucha contra el ébola y el COVID-19

Portada

Descripción: El médico británico falleció a los 75 años en su casa en Francia. Encabezó la respuesta de la ONU frente al ébola en África Occidental y fue enviado especial de la OMS durante la pandemia de coronavirus

Contenido: David Nabarro, médico británico y líder indiscutible en la gestión de crisis sanitarias globales, murió a los 75 años, según confirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este sábado en la red social X.

“David fue un gran defensor de la salud global y la equidad sanitaria, y un mentor generoso para innumerables personas”, escribió Tedros. “Su trabajo tocó y afectó muchas vidas en todo el mundo”.

Nabarro encabezó la respuesta de las Naciones Unidas ante algunas de las principales emergencias sanitarias recientes, como la gripe aviar, el brote de ébola y la pandemia del coronavirus. Además, desempeñó el cargo de uno de los seis enviados especiales de la OMS durante la crisis de la COVID-19.

En 2023, el rey Carlos III le otorgó el título de caballero en reconocimiento a sus contribuciones a la salud global. Recibió asimismo el Premio Mundial de la Alimentación 2018 por sus aportaciones en cuestiones de salud y hambre.

De acuerdo con la 4SD Foundation, organización suiza de la que Nabarro era director estratégico, falleció el viernes en su domicilio de Ferney-Voltaire, Francia, una localidad cerca de Ginebra. Su deceso, en palabras de la fundación, ocurrió de manera “repentina”. La entidad se dedica a la mentoría de líderes en desarrollo sostenible a nivel global. Su esposa Flo, sus cinco hijos y siete nietos sobreviven al reconocido médico.

La trayectoria de Nabarro fue reconocida dentro y fuera del sistema de Naciones Unidas. En 2017 aspiró al cargo de director general de la OMS, pero fue superado en la votación final por Tedros. Ese mismo año, Nabarro se retiró de la organización tras décadas de trabajo en el ámbito humanitario y sanitario.

En 2003, Nabarro sobrevivió al ataque con bomba contra la sede de la ONU en Bagdad, Irak, donde 22 personas murieron y decenas más resultaron heridas. El entonces alto directivo de la OMS relató cómo improvisó con vendajes y material de primeros auxilios para ayudar a los heridos, manteniendo un cuaderno manchado de sangre que conservó como testimonio del suceso.

Otro de los momentos que marcó la proyección pública de Nabarro fue su postura crítica respecto al empleo de cuarentenas estrictas durante la pandemia de COVID-19. En octubre de 2020, como asesor especial de la OMS para Europa, instó a los gobiernos a no utilizar el confinamiento como principal mecanismo de control del virus.

“En la Organización Mundial de la Salud no abogamos por las cuarentenas como el principal medio de control de este virus”, declaró entonces en una entrevista para el medio británico The Spectator. “El único momento en que creemos que una cuarentena está justificada es para ganar tiempo para reorganizar, reagrupar y reequilibrar sus recursos y para proteger a los trabajadores de la salud que están agotados. Pero, en general, preferimos no hacerlo”.

El médico advirtió en esa ocasión sobre las graves consecuencias económicas y sociales de los confinamientos, especialmente en los países pequeños dependientes del turismo o sectores agrícolas vulnerables. Nabarro alertó del incremento de la pobreza y la desnutrición infantil a nivel mundial, señalando el riesgo de duplicación de estos índices debido a las restricciones y cierres prolongados.

Con la muerte de Nabarro, la comunidad sanitaria internacional pierde a una figura clave en la defensa del acceso equitativo a la salud y en la articulación de respuestas coordinadas ante emergencias sanitarias.

(Con información de AP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

El mural más alto del mundo dedicado al papa Francisco ya forma parte del cielo platense

Portada

Descripción: Frente a la Catedral de La Plata, una obra monumental ya se mezcla con el paisaje urbano y espiritual de la ciudad. La imagen, pintada por Martín Ron, fue inaugurada con un acto cargado de símbolos, música y emoción colectiva.

Contenido: Cuando el sol se esconde algo especial sucede en La Plata: el rostro del papa Francisco cobra una nueva vida desde lo alto, en un mural colosal que acaba de ser inaugurado frente a la Catedral.

Se trata del homenaje más grande del mundo al primer papa argentino, pintado por el reconocido artista Martín Ron, y desde este sábado, ya es parte del paisaje de la ciudad.

Leé también: Helado Aleluya: dónde probar el sabor que rinde homenaje al Papa Francisco en Argentina

La obra, emplazada sobre la pared lateral de un edificio en la intersección de 14 y 54, fue inaugurada en un emotivo acto encabezado por el intendente Julio Alak y el arzobispo local, Gustavo Carrara.

A las 17:30, la plazoleta frente a la Catedral se llenó de vecinos, representantes religiosos, artistas, funcionarios y jóvenes de escuelas católicas que llegaron para acompañar un momento que unió espiritualidad, cultura y arte urbano.

El drone de TN asciende lentamente por la inmensa pared. El rostro del papa Francisco, sereno y cercano, se recorta contra el cielo platense. La luz del atardecer lo envuelve con suavidad. No hay estridencias, solo una imagen que invita a detenerse y mirar hacia arriba.

El mural no solo impresiona por sus dimensiones —una verdadera torre pictórica—, sino también por la puesta lumínica que lo acompaña.

Se instalaron seis reflectores de gran potencia que apuntan directamente a la imagen del papa y que se activan apenas cae la noche. Así, la obra queda iluminada sin afectar el tránsito ni molestar a los vecinos, según aseguraron fuentes oficiales.

Leé también: León XIV rompió el protocolo, visitó la tumba de Francisco y le dedicó un sentido homenaje

“Queríamos que esta imagen esté siempre visible, incluso cuando el sol ya no está”, explicaron desde el municipio. La torre lumínica fue colocada junto a los semáforos de la intersección, cuidadosamente diseñada para realzar la obra sin interferir con el entorno.

Tras la bendición del mural por parte del arzobispo Carrara, la música le dará cuerpo al festejo: se presentan en vivo Opus Cuatro, Odino Faccia, la Orquesta Latinoamericana de la Casita de los Pibes, el Coro Polifónico de la Fundación Catedral, el Coro Juvenil de La Plata y el Coro Municipal de Ensenada.

La pintura de Martín Ron, uno de los muralistas argentinos más prestigiosos del mundo, rinde tributo a un papa que aún conserva fuertes raíces en el país. De hecho, el artista ya pintó a otros argentinos célebras: Diego Maradona y Lionel Messi.

La cara de Francisco, ahora proyectada a gran escala, mira y abraza desde las alturas a quienes caminan por la plaza. Una imagen que emociona y que, con el paso de los días, se convertirá en un nuevo símbolo platense.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La Plata: presentaron el mural más alto del mundo dedicado al papa Francisco

Portada

Descripción: Frente a la Catedral de La Plata, una obra monumental ya se mezcla con el paisaje urbano y espiritual de la ciudad. La imagen, pintada por Martín Ron, fue inaugurada con un acto cargado de símbolos, música y emoción colectiva.

Contenido: Cuando el sol se esconde algo especial sucede en La Plata: el rostro del papa Francisco cobra una nueva vida desde lo alto, en un mural colosal que acaba de ser inaugurado frente a la Catedral.

Se trata del homenaje más grande del mundo al primer papa argentino, pintado por el reconocido artista Martín Ron, y desde este sábado, ya es parte del paisaje de la ciudad.

Leé también: Helado Aleluya: dónde probar el sabor que rinde homenaje al Papa Francisco en Argentina

La obra, emplazada sobre la pared lateral de un edificio en la intersección de 14 y 54, fue inaugurada en un emotivo acto encabezado por el intendente Julio Alak y el arzobispo local, Gustavo Carrara.

A las 17:30, la plazoleta frente a la Catedral se llenó de vecinos, representantes religiosos, artistas, funcionarios y jóvenes de escuelas católicas que llegaron para acompañar un momento que unió espiritualidad, cultura y arte urbano.

El drone de TN asciende lentamente por la inmensa pared. El rostro del papa Francisco, sereno y cercano, se recorta contra el cielo platense. La luz del atardecer lo envuelve con suavidad. No hay estridencias, solo una imagen que invita a detenerse y mirar hacia arriba.

El mural no solo impresiona por sus dimensiones —una verdadera torre pictórica—, sino también por la puesta lumínica que lo acompaña.

Se instalaron seis reflectores de gran potencia que apuntan directamente a la imagen del papa y que se activan apenas cae la noche. Así, la obra queda iluminada sin afectar el tránsito ni molestar a los vecinos, según aseguraron fuentes oficiales.

Leé también: León XIV rompió el protocolo, visitó la tumba de Francisco y le dedicó un sentido homenaje

“Queríamos que esta imagen esté siempre visible, incluso cuando el sol ya no está”, explicaron desde el municipio. La torre lumínica fue colocada junto a los semáforos de la intersección, cuidadosamente diseñada para realzar la obra sin interferir con el entorno.

Tras la bendición del mural por parte del arzobispo Carrara, la música le dará cuerpo al festejo: se presentan en vivo Opus Cuatro, Odino Faccia, la Orquesta Latinoamericana de la Casita de los Pibes, el Coro Polifónico de la Fundación Catedral, el Coro Juvenil de La Plata y el Coro Municipal de Ensenada.

La pintura de Martín Ron, uno de los muralistas argentinos más prestigiosos del mundo, rinde tributo a un papa que aún conserva fuertes raíces en el país. De hecho, el artista ya pintó a otros argentinos célebras: Diego Maradona y Lionel Messi.

La cara de Francisco, ahora proyectada a gran escala, mira y abraza desde las alturas a quienes caminan por la plaza. Una imagen que emociona y que, con el paso de los días, se convertirá en un nuevo símbolo platense.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 18:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Milei dejó una dura advertencia a los senadores ante un eventual rechazo del veto al aumento de las jubilaciones: "Si no acompañan serán genocidas"

Portada

Descripción: El Presidente volvió a cuestionar a los legisladores luego de que convocaran a una sesión especial y aprobaran leyes que condicionan el déficit fiscal. “Estarían haciendo una matanza sobre nuestros jóvenes”, agregó.

Contenido: El Presidente Javier Milei volvió a cuestionar a los legisladores nacionales y ratificó su voluntad de vetar las leyes por el aumento jubilatorio, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. “Aquellos que no acompañen el veto son genocidas y van a estar asesinando a las generaciones futuras. Estarían haciendo una matanza sobre nuestros jóvenes”, afirmó en diálogo con Radio Mitre.

En la misma línea, el jefe de Estado se refirió a la sesión “autoconvocada” por la oposición, que además aumentó las tensiones con la vicepresidenta Victoria Villarruel. Milei sostuvo que ocurrió por el “mamarracho de la traición en el Senado” de la vicepresidenta, a quien trató de “traidora bruta” y habilitar una “sesión ilegal”.

Leé también: Milei anunció una baja de retenciones permanente al campo: “Es posible gracias al superávit fiscal”

En otro tramo de la entrevista, el Presidente criticó con dureza lo que llamó “demagogia” de la clase política: “Los políticos en el Senado votaron un aumento de casi tres puntos del PBI en el gasto público. Eso implica una deuda de 350 mil millones de dólares. Es un genocidio económico”, remarcó.

Además, defendió la decisión de la baja de las retenciones, anunciada. “No estoy dispuesto a seguir cargándole las tintas al campo. Las retenciones son un impuesto aberrante, una calamidad fiscal”, sentenció Milei.

Leé también: Javier Milei y Jorge Macri compartieron palco en la Rural pero no se saludaron

Milei reiteró su postura sobre la necesidad de un Estado más austero y volvió a cruzar a la oposición: “Se quejan de mis formas. Que se vayan a la c... de su madre. Ellos tienen muy buenas formas, pero son ladrones de guantes blancos. Yo pongo las pelotas por los que producen”, dijo en un tono informal y encendido.

También envió un mensaje a los gobernadores: “Van a tener que acompañar el veto, porque los argentinos de bien los están mirando. La responsabilidad es histórica”.

Tras el discurso del titular de la SRA, el presidente Javier Milei habla en el predio ferial de Palermo y calificó a las retenciones como “nefastas y siniestras” que surgieron como “un plan deliberado de la casta política”.

El mandatario anunció una rebaja en las alícuotas para las cadenas de granos y de ganado.

Noticia que está siendo actualizada.-

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 17:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Con Lionel Messi suspendido y la presentación de Rodrigo De Paul, Inter Miami recibe a Cincinnati por la MLS

Portada

Descripción: El rosarino fue sancionado por la organización al igual que Jordi Alba. Los dos se pierden el partido de esta noche donde le darán la bienvenida al ex Atlético de Madrid.

Contenido: Inter Miami recibe este sábado a Cincinnati por una nueva fecha de la MLS. La novedad para este encuentro es que Javier Mascherano no podrá contar con Lionel Messi ni Jordi Alba, ambos sancionados por la organización. También se dará la presentación esta noche de Rodrigo De Paul como flamante refuerzo de las Garzas.

Leé también: Rodrigo De Paul ya es jugador del Inter Miami: habló de su nuevo desafío y recibió un guiño de David Beckham

El partido, que se jugará desde las 20.15 de la Argentina, en el Chase Stadium y se podrá ver a través de la plataforma Apple TV.

Messi y Alba no participaron del “Juego de las Estrellas” y fueron suspendidos por un partido. “El club sabía las consecuencias y aun así decidió no permitirles ir. No queremos lesiones. Cada partido ya es un All Star Game", afirmó Jorge Más, uno de los propietarios de Inter Miami.

Por eso, Mascherano deberá ingeniárselas para reemplazar al español y al astro argentino, con el objetivo de conseguir su segunda victoria consecutiva y acortar distancias con su rival, que es el líder de la Conferencia Este con 48 puntos. Miami se ubica quinto con 41.

En la previa al encuentro, las Garzas le darán la bienvenida a De Paul, su flamante refuerzo.

Inter Miami: Rocco Ríos Novo; Marcelo Weigandt, Gonzalo Luján, Maximiliano Falcón, Tomás Avilés; Tadeo Allende, Federico Redondo, Sergio Busquets, Telasco Segovia; Fabrice Picault, Luis Suárez. DT: Javier Mascherano.

FC Cincinnati: Celentano; Robinson, Miazga, Engel; Powell, Bucha, Anunga, Orellano; Evander, Kamara, Valenzuela. DT: Pat Noonan.

El nuevo compromiso del Inter Miami por la MLS será televisado por el servicio de streaming Apple TV+, como todos los partidos del certamen de Estados Unidos.

La plataforma de streaming es la dueña de los derechos para la transmisión de los partidos de la Mejor League Soccer (MLS) y la Leagues Cup. Quienes quieran acceder, deberán suscribirse.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 17:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Hackean aplicación de citas Tea y exponen 72 mil imágenes de sus usuarias

Portada

Descripción: El incidente se produjo poco después de que la plataforma alcanzara su pico de popularidad desde que fue creada

Contenido: La aplicación de citas estadounidense Tea Dating Advice, que en los últimos días se convirtió en una de las más descargadas entre mujeres interesadas en incrementar su seguridad al momento de conocer nuevas personas, ha reportado un masivo ciberataque que dejó expuesta la privacidad de miles de usuarias.

El incidente se produjo luego de que la plataforma alcanzara el primer puesto en las listas de descargas y se convirtiera en el centro de debates públicos sobre la protección de datos, el acoso y el delicado equilibrio entre alerta social y derecho a la privacidad.

Lanzada en 2023, Tea Dating Advice se define como una herramienta de seguridad para mujeres que buscan información preventiva sobre hombres con los que planean salir. La app ofrece foros anónimos donde recibir retroalimentación, reportar conductas problemáticas y compartir advertencias sobre experiencias negativas. Sus funciones incluyen búsqueda de antecedentes penales, verificación de imágenes para detectar identidades falsas, y revisión de documentación, en un intento de reducir riesgos habituales en el mundo de las citas online.

Su rápida popularidad se relacionó directamente con la viralización en redes sociales de videos y debates sobre dinámicas de género y experiencias negativas al tener citas digitales. Más de dos millones de personas solicitaron acceso a Tea en cuestión de días, llevándola al primer lugar de descargas gratuitas en la App Store de Apple y a posiciones altas en la tienda de Google Play. El éxito, sin embargo, también desató críticas: algunos usuarios en foros como 4chan denunciaron la plataforma como peligrosa y polarizadora, lo que llevó a llamados abiertos para hackearla.

El viernes 25 de julio, la propia Tea informó que ciberdelincuentes vulneraron un sistema antiguo de almacenamiento y accedieron a una base de datos con aproximadamente 72.000 imágenes. Entre el material filtrado hay alrededor de 13.000 selfis y fotografías de documentos de identidad, recopilados inicialmente para verificar que las usuarias fueran realmente mujeres.

La empresa precisó que las imágenes robadas corresponden a personas que se registraron antes de febrero de 2024 y que, según las políticas vigentes, estas fotografías debían eliminarse tras la verificación. Sin embargo, ese conjunto de datos fue preservado en cumplimiento de requerimientos legales vinculados con la prevención del ciberacoso y nunca se migró a sistemas más actualizados y seguros.

La filtración no solo comprende imágenes de verificación, sino también fotografías extraídas de publicaciones, comentarios y mensajes directos de la app. El alcance de la exposición generó gran preocupación, al tratarse de material sensible que incluye imágenes de carnés, datos personales y contenido privado asociado a cientos de mujeres.

Las imágenes filtradas comenzaron a circular por internet y fueron compartidas abiertamente en foros como 4chan, donde un usuario anónimo publicó la base de datos con fotos personales y documentos de identidad de las usuarias afectadas, según informó el medio especializado 404.

El hilo original que contenía la base de datos fue posteriormente eliminado, pero versiones archivadas muestran acusaciones contra la plataforma Tea por no implementar medidas de protección suficientes para sus usuarias y por el riesgo que supone la exposición de información privada.

Tras la filtración, Tea aseguró haber puesto en marcha una investigación en conjunto con expertos externos en ciberseguridad y sostuvo que, hasta el momento, no existe evidencia de que otros datos de usuarios hayan sido comprometidos más allá de las imágenes expuestas. La empresa recordó que para registrarse en la app se solicita información como fecha de nacimiento, ubicación, fotografía personal y en ocasiones, una identificación oficial, aunque en 2023 se eliminó esa exigencia adicional para mejorar la privacidad del registro.

El caso de Tea refleja los complejos debates actuales sobre la responsabilidad y los límites éticos de las plataformas digitales que buscan proteger a las mujeres en el entorno de las citas en línea. Mientras un sector celebra la existencia de espacios como Tea o grupos similares (“Are We Dating the Same Guy?” en Facebook) como herramientas de protección y denuncia, otros los critican por profundizar divisiones de género y por los riesgos de difamación, invasión de privacidad y errores en la verificación de datos.

La filtración masiva de imágenes en Tea no solo pone en entredicho la seguridad digital de sus usuarios, sino que reaviva una discusión global sobre la necesidad de equilibrar protección y respeto a la información personal en el contexto de las aplicaciones de citas y la vida digital contemporánea.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 17:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Las nueve vidas de Ozzy Osbourne: un documental que rinde homenaje al Príncipe de las Tinieblas

Portada

Descripción: La película repasa la carrera del músico legendario y su lucha silenciosa contra el Parkinson

Contenido: En medio del luto mundial que provocó la reciente muerte de Ozzy Osbourne, el documental The Nine Lives of Ozzy Osbourne (Las nueve vidas de Ozzy Osbourne) vuelve a cobrar relevancia como un retrato íntimo y poderoso del legendario ícono del heavy metal.

La película, producida por A&E, explora más de cinco décadas de excesos, reinvenciones y momentos decisivos en la vida del llamado “Príncipe de las Tinieblas”.

Estrenado originalmente el 7 de septiembre de 2020 en Estados Unidos, The Nine Lives of Ozzy Osbourne forma parte de la serie Biography del canal A&E.

El documental recorre el viaje vital del cantante desde su dura infancia en Birmingham, su paso por prisión, su descubrimiento de la música —marcado por una transformación personal tras escuchar a los Beatles— y su ascenso a la fama como vocalista de Black Sabbath.

También aborda la dolorosa separación de su primer matrimonio, la muerte de su padre, su célebre carrera solista y sus luchas prolongadas contra las adicciones.

Con dos horas de duración, el filme combina material de archivo, animaciones y entrevistas exclusivas con Ozzy, su esposa y mánager Sharon Osbourne, sus hijos Aimee, Kelly y Jack, y los miembros originales de Black Sabbath: Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward.

También participan músicos y colaboradores como Rick Rubin, Ice-T, Rob Zombie, Jonathan Davis y Post Malone.

Uno de los aspectos más impactantes del documental es el contexto en el que fue grabado. Aunque el diagnóstico de Parkinson de Ozzy fue revelado públicamente recién en enero de 2020, la filmación se llevó a cabo años antes, después de que el cantante fuera diagnosticado en 2003.

Así lo reveló el director de fotografía Cameron Glendenning, colaborador habitual de la familia Osbourne desde la era del reality The Osbournes.

En diálogo reciente con New York Post, Glendenning relató la intensidad del rodaje: “Ozzy se sentía frágil, incluso en aquel entonces, y caminaba con dificultad”.

Sin embargo, cada vez que subía al escenario, algo mágico ocurría. “Era como si le cayera un rayo y cobrara vida”, dijo el cinematógrafo. “Ni siquiera creía que una persona que vivía su día a día como él pudiera tener tanta energía, encenderse así y ser tan gran showman”.

Y agregó: “Cuando digo showman, lo digo en el sentido más auténtico posible. Lo que me llevo de todo esto es esa energía. Lo que finalmente entendí es que esa energía que necesitaba para estar ahí en ese momento, la sacaba de sus fans, a quienes amaba genuinamente. Eso lo hacía revivir”.

Glendenning también confesó que el proceso de rodaje se extendió más de lo previsto por diversas complicaciones, y que el propio Ozzy sintió alivio cuando finalmente terminaron.

La dirección general estuvo a cargo de Greg Johnston, productor ejecutivo de The Osbournes, quien plasmó en la cinta tanto el costado sombrío como el humor irreverente del artista.

Cinco años después de su estreno en televisión, The Nine Lives of Ozzy Osbourne tuvo su premiere cinematográfica el 4 de julio de 2025 en Millennium Point, Birmingham, ciudad natal del artista.

El evento fue parte de una jornada especial que precedió al último concierto de Black Sabbath, realizado al día siguiente en Villa Park como parte de un festival benéfico.

Todas las actividades tyvieron fines solidarios, con las ganancias destinadas a Cure Parkinson’s, Acorns Children’s Hospice y Birmingham Children’s Hospital, según informó la BBC (19 de mayo de 2025). En una de las funciones, Jack Osbourne, hijo de Ozzy, participó en una sesión de preguntas y respuestas con el público.

Actualmente, The Nine Lives of Ozzy Osbourne está disponible en streaming por el catálogo On Demand de DGO. También podrán disfrutarlo vía televisión de pago por el canal A&E este domingo 27 de julio.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 17:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Las nueve vidas de Ozzy Osbourne: un documental que rinde homenaje a la vida del Príncipe de las Tinieblas

Portada

Descripción: La película repasa la carrera del músico legendario y su lucha silenciosa contra el Parkinson

Contenido: En medio del luto mundial que provocó la reciente muerte de Ozzy Osbourne, el documental The Nine Lives of Ozzy Osbourne (Las nueve vidas de Ozzy Osbourne) vuelve a cobrar relevancia como un retrato íntimo y poderoso del legendario ícono del heavy metal.

La película, producida por A&E, explora más de cinco décadas de excesos, reinvenciones y momentos decisivos en la vida del llamado “Príncipe de las Tinieblas”.

Estrenado originalmente el 7 de septiembre de 2020 en Estados Unidos, The Nine Lives of Ozzy Osbourne forma parte de la serie Biography del canal A&E.

El documental recorre el viaje vital del cantante desde su dura infancia en Birmingham, su paso por prisión, su descubrimiento de la música —marcado por una transformación personal tras escuchar a los Beatles— y su ascenso a la fama como vocalista de Black Sabbath.

También aborda la dolorosa separación de su primer matrimonio, la muerte de su padre, su célebre carrera solista y sus luchas prolongadas contra las adicciones.

Con dos horas de duración, el filme combina material de archivo, animaciones y entrevistas exclusivas con Ozzy, su esposa y mánager Sharon Osbourne, sus hijos Aimee, Kelly y Jack, y los miembros originales de Black Sabbath: Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward.

También participan músicos y colaboradores como Rick Rubin, Ice-T, Rob Zombie, Jonathan Davis y Post Malone.

Uno de los aspectos más impactantes del documental es el contexto en el que fue grabado. Aunque el diagnóstico de Parkinson de Ozzy fue revelado públicamente recién en enero de 2020, la filmación se llevó a cabo años antes, después de que el cantante fuera diagnosticado en 2003.

Así lo reveló el director de fotografía Cameron Glendenning, colaborador habitual de la familia Osbourne desde la era del reality The Osbournes.

En diálogo reciente con New York Post, Glendenning relató la intensidad del rodaje: “Ozzy se sentía frágil, incluso en aquel entonces, y caminaba con dificultad”.

Sin embargo, cada vez que subía al escenario, algo mágico ocurría. “Era como si le cayera un rayo y cobrara vida”, dijo el cinematógrafo. “Ni siquiera creía que una persona que vivía su día a día como él pudiera tener tanta energía, encenderse así y ser tan gran showman”.

Y agregó: “Cuando digo showman, lo digo en el sentido más auténtico posible. Lo que me llevo de todo esto es esa energía. Lo que finalmente entendí es que esa energía que necesitaba para estar ahí en ese momento, la sacaba de sus fans, a quienes amaba genuinamente. Eso lo hacía revivir”.

Glendenning también confesó que el proceso de rodaje se extendió más de lo previsto por diversas complicaciones, y que el propio Ozzy sintió alivio cuando finalmente terminaron.

La dirección general estuvo a cargo de Greg Johnston, productor ejecutivo de The Osbournes, quien plasmó en la cinta tanto el costado sombrío como el humor irreverente del artista.

Cinco años después de su estreno en televisión, The Nine Lives of Ozzy Osbourne tuvo su premiere cinematográfica el 4 de julio de 2025 en Millennium Point, Birmingham, ciudad natal del artista.

El evento fue parte de una jornada especial que precedió al último concierto de Black Sabbath, realizado al día siguiente en Villa Park como parte de un festival benéfico.

Todas las actividades tyvieron fines solidarios, con las ganancias destinadas a Cure Parkinson’s, Acorns Children’s Hospice y Birmingham Children’s Hospital, según informó la BBC (19 de mayo de 2025). En una de las funciones, Jack Osbourne, hijo de Ozzy, participó en una sesión de preguntas y respuestas con el público.

Actualmente, The Nine Lives of Ozzy Osbourne está disponible en streaming por el catálogo On Demand de DGO. También podrán disfrutarlo vía televisión de pago por el canal A&E este domingo 27 de julio.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 17:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Filtraron una foto de Mauro Icardi después de los videos íntimos y su aspecto llamó la atención

Portada

Descripción: En las últimas horas se viralizó una imagen del futbolista en la tribuna del estadio del Galatasaray y su físico causó debate en las redes.

Contenido: Durante la semana estalló una verdadera bomba después de que la vedette uruguaya Natasha Rey difundiera un video íntimo que Mauro Icardi le habría mandado mientras se masturbaba. Tras la viralización del clip, el futbolista se mantuvo bastante alejado de las redes: solo subió una historia desmintiendo la veracidad de las imágenes y luego guardó silencio.

Ahora, aparecieron imágenes del futbolista en la tribuna del estadio del Galatasaray en la victoria contra Racing de Estrasburgo, en un partido amistoso.

Leé también: “¿El elefante trompita?”: el sugestivo posteo de Wanda Nara y L-Gante con una indirecta para Mauro Icardi

“Mauro ahora”, escribieron desde la cuenta de X (Ex Twitter) del @ejercitodelam. El posteo se viralizó y el aspecto físico del rosarino generó debate en las redes.

Los usuarios comentaron. “Tiene una cara diferente, ojos hinchados y la cara más grande... se ve que le está volviendo todo lo malo que ha generado”, “Arruinado en todos los sentidos posibles”, “Ni ganas de sonreír le quedó”, “Está en el peor momento: gordo y feo”, “Le entraron todas las balas”, “Luce acabado” y “¿Qué se hizo? Está tieso" fueron algunos de los mensajes que dejaron los internautas.

Las repercusiones de la filtración del video íntimo de Mauro Icardi no parecen terminar con el pasar de los días y el futbolista inició acciones legales contra Wanda Nara.

En conversación con TN Show, Lara Piro, una de las abogadas del futbolista, corroboró que atendieron a la solicitud de su cliente y el proceso legal ya inició: “Dijimos que sí, Wanda ya está denunciada por porno extorsión”.

Incluso, se maneja que Mauro introducirá estas querellas en Argentina y en Italia, donde continúa su proceso de divorcio.

Aunque en su primera reacción el futbolista señaló que el tape estaba “mal editado”, su pareja, la China Suárez, habló con Graciela Alfano este jueves y explicó que este material es de vieja data: se lo envió el deportista a la empresaria en 2023, como parte de una dinámica privada entre pareja.

Por ende, Icardi infiere que Wanda facilitó este material a Natasha, con el ánimo de humillarlo públicamente y perjudicar su actual relación con la intérprete de Linda.

En suelo patrio la pena por este delito es de 3 a 10 años de prisión. En el país europeo, contempla de 1 a 6 años de cárcel, pero puede aumentar si entre los involucrados hubo vínculo sentimental, lo cual sería procedente en este caso si se efectúa.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 17:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Las nueve vidas de Ozzy Osbourne: un documental que rinde homenaje a la vida y legado del Príncipe de las Tinieblas

Portada

Descripción: La película repasa la carrera del músico legendario y su lucha silenciosa contra el Parkinson

Contenido: En medio del luto mundial que provocó la reciente muerte de Ozzy Osbourne, el documental The Nine Lives of Ozzy Osbourne (Las nueve vidas de Ozzy Osbourne) vuelve a cobrar relevancia como un retrato íntimo y poderoso del legendario ícono del heavy metal.

La película, producida por A&E, explora más de cinco décadas de excesos, reinvenciones y momentos decisivos en la vida del llamado “Príncipe de las Tinieblas”.

Estrenado originalmente el 7 de septiembre de 2020 en Estados Unidos, The Nine Lives of Ozzy Osbourne forma parte de la serie Biography del canal A&E.

El documental recorre el viaje vital del cantante desde su dura infancia en Birmingham, su paso por prisión, su descubrimiento de la música —marcado por una transformación personal tras escuchar a los Beatles— y su ascenso a la fama como vocalista de Black Sabbath.

También aborda la dolorosa separación de su primer matrimonio, la muerte de su padre, su célebre carrera solista y sus luchas prolongadas contra las adicciones.

Con dos horas de duración, el filme combina material de archivo, animaciones y entrevistas exclusivas con Ozzy, su esposa y mánager Sharon Osbourne, sus hijos Aimee, Kelly y Jack, y los miembros originales de Black Sabbath: Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward.

También participan músicos y colaboradores como Rick Rubin, Ice-T, Rob Zombie, Jonathan Davis y Post Malone.

Uno de los aspectos más impactantes del documental es el contexto en el que fue grabado. Aunque el diagnóstico de Parkinson de Ozzy fue revelado públicamente recién en enero de 2020, la filmación se llevó a cabo años antes, después de que el cantante fuera diagnosticado en 2003.

Así lo reveló el director de fotografía Cameron Glendenning, colaborador habitual de la familia Osbourne desde la era del reality The Osbournes.

En diálogo reciente con New York Post, Glendenning relató la intensidad del rodaje: “Ozzy se sentía frágil, incluso en aquel entonces, y caminaba con dificultad”.

Sin embargo, cada vez que subía al escenario, algo mágico ocurría. “Era como si le cayera un rayo y cobrara vida”, dijo el cinematógrafo. “Ni siquiera creía que una persona que vivía su día a día como él pudiera tener tanta energía, encenderse así y ser tan gran showman”.

Y agregó: “Cuando digo showman, lo digo en el sentido más auténtico posible. Lo que me llevo de todo esto es esa energía. Lo que finalmente entendí es que esa energía que necesitaba para estar ahí en ese momento, la sacaba de sus fans, a quienes amaba genuinamente. Eso lo hacía revivir”.

Glendenning también confesó que el proceso de rodaje se extendió más de lo previsto por diversas complicaciones, y que el propio Ozzy sintió alivio cuando finalmente terminaron.

La dirección general estuvo a cargo de Greg Johnston, productor ejecutivo de The Osbournes, quien plasmó en la cinta tanto el costado sombrío como el humor irreverente del artista.

Cinco años después de su estreno en televisión, The Nine Lives of Ozzy Osbourne tuvo su premiere cinematográfica el 4 de julio de 2025 en Millennium Point, Birmingham, ciudad natal del artista.

El evento fue parte de una jornada especial que precedió al último concierto de Black Sabbath, realizado al día siguiente en Villa Park como parte de un festival benéfico.

Todas las actividades tyvieron fines solidarios, con las ganancias destinadas a Cure Parkinson’s, Acorns Children’s Hospice y Birmingham Children’s Hospital, según informó la BBC (19 de mayo de 2025). En una de las funciones, Jack Osbourne, hijo de Ozzy, participó en una sesión de preguntas y respuestas con el público.

Actualmente, The Nine Lives of Ozzy Osbourne está disponible en streaming por el catálogo On Demand de DGO. También podrán disfrutarlo vía televisión de pago por el canal A&E este domingo 27 de julio.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 17:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

“Picante”: pagaron $115 millones por un toro Angus en Palermo

Portada

Descripción: Los remates marcaron cifras históricas en la 137ª Exposición Rural de Palermo. Un ternero de “La Rubeta” se vendió en $45 millones por la mitad de su propiedad, mientras que una ternera Braford alcanzó los 54 millones.

Contenido: La genética bovina volvió a brillar con luz propia en Palermo, y se reflejó en los precios de los remates.

En el marco de la 137ª Exposición Rural, los remates de las distintas razas despertaron el interés de criadores y compradores de todo el país —y del exterior— con valores que reflejan no solo la calidad de los animales, sino también la apuesta del sector por la inversión a largo plazo.

Leé también:De Wall Street a La Pampa: el regreso de Devon a la Expo Rural

La Asociación Argentina de Angus abrió su remate con una venta emblemática: un ternero del BOX 39, R.P. 9208, de la cabaña “La Rubeta” —propiedad de Rubeta S.A. y Gustavo Mato—, que había sido elegido Tercer Mejor Macho de la muestra.

Los rematadores de Sáenz Valiente Bullrich iniciaron la puja con una oferta de $30 millones por el 50% del animal. Tras una disputa entre manos firmes y miradas calculadoras, la mitad del reproductor se vendió por $ 45 millones.

Leé también: La mesa de enlace destacó como una señal de “previsibilidad” a la baja de retenciones anunciada por Milei

Los compradores fueron Julio Malanga, Patricia Iglesias, Frigorífico Modelo de Uruguay, Carlos Scian y Conrado Stornini.

Horas más tarde, otro protagonista de la pista marcó un hito: un toro, que lleva como sobrenombre “Picante”, de dos años, de Arandú S.A., que había obtenido el Primer Premio Individual, fue adquirido por Semex Argentina y Siam en $115 millones, convirtiéndose en uno de los reproductores más cotizados del evento.

Leé también: Los gobernadores del centro del país celebraron la baja de retenciones dispuesta por el gobierno nacional

El ejemplar fue adquirido en conjunto por reconocidas cabañas como La Rubeta, La Llovizna, La Ñata, Indio Nuevo, La Benedicta y Comahue. Según se informó, el animal será incorporado al programa de reproducción de Select Debernardi, donde comercializará semen, consolidando su proyección como reproductor de elite.

Asimismo, la Asociación Argentina de Brangus celebró su tradicional Brangus Show. En el Salón Rojo del predio, criadores y compradores se congregaron para una subasta ágil y con valores que dejaron conformes a los cabañeros.

La venta más destacada fue la del Lote 1, una hembra premiada como Tercera Mejor Hembra, de la cabaña Pozo de la Carreta. El 50% del animal fue adquirido por Andrés y Jorge Moutous en $44 millones.

Leé también: “Escocés”, un toro de 1000 kilos fue el primer animal en ingresar a la Expo Rural de Palermo

Además, se subastaron paquetes de embriones con un valor promedio de $2.340.000 por unidad y 770 dosis de semen, con precios que oscilaron entre $10.000 y $108.000.

En cuanto a los toros, el precio más alto fue de 18 millones, con un promedio de $13.625.000. Las vaquillonas, por su parte, promediaron $24 millones por el 50% de su valor.

En “La Noche Braford”, los reproductores también rompieron marcas. Una ternera alcanzó los 54 millones por la mitad de su propiedad, mientras que los toros Braford oscilaron entre 8 y 36 millones.

Leé también: Las vacas lecheras vuelven a la pista central de la Expo Rural tras 6 años de ausencia

Las vaquillonas preñadas se vendieron entre 10 y 10,5 millones. En total, se subastaron 83 embriones a beneficio de la Asociación, con precios que fueron desde $600.000 hasta $6,2 millones.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 17:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Javier Milei en la Rural: de las palabras a los hechos

Portada

Descripción: Seguramente habrán evaluado con el ministro de Economía, Luis Caputo, que el costo fiscal teórico puede superar los mil millones de dólares, pero a la larga se compensará con más actividad económica e ingreso de divisas.

Contenido: Desde la campaña electoral, Javier Milei sostuvo públicamente que las retenciones son “nefastas”, pero recién este sábado en la Rural, prácticamente dos años después, pasó de las palabras a los hechos como nunca antes.

Porque si bien este Gobierno ha tomado muchas medidas que reclamaba la agroindustria, sobre la economía en general y sobre el sector en particular, este paquete de medidas es el más amplio y firme desde que asumió.

Leé también: La mesa de enlace destacó la baja de retenciones anunciada por Javier Milei: “Nuestro pedido fue escuchado”

El 20% promedio que bajarán las retenciones para la soja (del 33 al 26% en grano y del 31 al 24,5% para harinas y aceites), el maíz y el sorgo (del 12 al 9,5%), y el girasol (del 7,5 a 5,5%) no cambia completamente la ecuación ni las cuentas de los agricultores, pero dan un alivio justo antes de encarar la siembra gruesa.

Y, también para trigo y cebada (cultivos que este año ya están sembrados pero cuya baja de retenciones prevista hasta marzo ahora se extendió sin fecha de caducidad) permiten proyectar una mayor producción, de la mano también de un poco más de inversión en tecnología a favor de los rindes.

Con todo, en función de lo que pide el campo y el mismo Milei reconoce, se trata de “un camino trazado”. Esa frase, usada tanto por Nicolás Pino como por el Presidente, alude a que todavía quedan varios pasos pendientes pero se va avanzando.

Leé también: Los gobernadores del centro del país celebraron la baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional

El tiempo, por lo que pasó hasta ahora y lo que se proyecta por delante, es una clave para medir la importancia de esta rebaja de los derechos de exportación para todos los productos del campo, anunciada en la histórica pista de Palermo.

En ese sentido, un aspecto fundamental es que es una medida “permanente”. El Presidente enfatizó, que no cambiará mientras él gobierne. Eso es determinante para incentivar a las actividades rurales, que en general son con inversiones de mediano y largo plazo.

Había fuertes expectativas sobre una menor presión impositiva para la cadena de ganados y carnes, el eje de esta exposición, pero en vez de la eliminación que había trascendido, sólo se redujeron un 26% los DEX de la carne vacuna y aviar. En ambos casos, pasarán del 6,75 a 5,5%, lo cual dejó a algunos representantes de esas actividades con gusto a poco.

Pero las decisiones incluyeron a todos los granos y levantan el ánimo de los agricultores, que vienen acusando márgenes ajustados y hasta escenarios de pérdida, porque las retenciones impactan más en el actual escenario de precios internacionales bajos y costos de producción altos.

La sustentabilidad macroeconómica sigue siendo el argumento oficial sobre el gradualismo en este tema. Pero el mensaje presidencial mostró un matiz: “Ser extremadamente prudentes en este tema sería un error. Podemos transitar este modelo de equilibrio fiscal con baja de retenciones”.

Seguramente habrán evaluado con el ministro de Economía, Luis Caputo, que el costo fiscal teórico puede superar los mil millones de dólares, pero a la larga se compensará con más actividad económica e ingreso de divisas.

Leé también:“El camino correcto”: la valoración del campo al gesto de Milei

En definitiva, lo más trascendente es que Milei está trazando un camino de reivindicación al campo, con hechos y ya no solo con palabras, lo cual, además de los obvios aspectos económicos, tiene efectos políticos.

Es probable que estas medidas propicien un aumento del área de siembra y luego de la cosecha, pero el bolsillo de los productores no cambiará de un día para otro.

Sin embargo, después de muchos años de presión fiscal kirchnerista, todavía muy presentes en los ámbitos rurales, la reducción de las retenciones al campo revitaliza la sintonía libertaria con la cadena agroindustrial.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 17:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El gesto de Travis Kelce que deja claro lo que siente por Taylor Swift

Portada

Descripción: El jugador estrella de los Kansas City Chiefs reveló imágenes inéditas de su relación con la cantautora estadounidense

Contenido: Esta semana, Travis Kelce compartió públicamente por primera vez una serie de fotos en Instagram junto a su pareja, la superestrella Taylor Swift.

El carrusel de imágenes, publicado el jueves 24 de julio, no solo mostró momentos íntimos y alegres del receso de temporada del jugador, sino que también dejó en evidencia lo sólida que se ha vuelto la relación entre ambos.

El post, que incluye 13 imágenes —un guiño evidente al número favorito de Swift—, ofrece una mirada inusual y cuidadosamente seleccionada sobre la vida que comparten en privado.

Los enamorados se muestran abrazados en un bote, en un restaurante vistiendo atuendos a juego, patinando sobre hielo, en la nieve y compartiendo con amigos durante una escapada a Montana.

La intérprete de “Love Story” aparece en siete de las instantáneas.

En otra de las fotos, Kelce aparece sonriendo con una gorra dorada con la palabra “Capitán”, mientras Swift, divertida, señala hacia él con una gorra que dice “Primer oficial”.

“Tuve algunas aventuras en estas vacaciones”, escribió Kelce en la descripción de la publicación, en la que también aparecen sus padres, Donna y Ed Kelce, su hermano Jason, y otros amigos cercanos.

Según informó PEOPLE, la decisión de Kelce de compartir estas imágenes no fue algo al azar.

“Fue intencional”, reveló una fuente cercana al jugador. “Han sido reservados a su manera, pero esta fue su forma de mostrar lo serio que se ha vuelto todo”.

“La relación está muy sólida y ellos se sienten más en sintonía que nunca”, aseguró la misma fuente.

La publicación también llamó la atención por un pequeño detalle: el fondo de pantalla del celular de Kelce aparece en una de las imágenes, y muestra una foto en blanco y negro de la pareja.

Los fans más observadores no tardaron en especular sobre un posible compromiso, ya que Swift parece estar usando un anillo en esa foto.

No obstante, el rumor fue rápidamente desmentido por TMZ, publicación que contactó a allegados cercanos al jugador.

Según el medio, “la foto en cuestión muestra en realidad a Taylor usando los tres anillos del Super Bowl de Travis”.

La fuente fue clara: “No es una foto de compromiso y Taylor y Travis NO están comprometidos”.

Travis Kelce y Taylor Swift comenzaron a salir en secreto durante el verano de 2023, después de que el jugador hiciera pública su frustración por no haber podido entregarle a la cantante una pulsera de la amistad durante el concierto de su Eras Tour en Kansas City.

Fue en septiembre de ese mismo año que la relación se hizo pública, cuando Swift asistió a un partido de los Chiefs y se sentó en el palco junto a la madre de Kelce.

Desde entonces, aunque ambos han mantenido cierta discreción, han dado señales claras del progreso de su historia.

En junio de 2024, Swift compartió por primera vez una foto junto a Kelce en su cuenta de Instagram, donde posaron con el príncipe William y sus hijos en uno de sus shows en Londres.

Durante esta temporada baja, Swift acompañó a Kelce a Nashville para el evento “Tight End University”, donde sorprendió a todos al subir al escenario para cantar “Shake It Off” junto al artista country Kane Brown.

La publicación llega en un momento significativo para ambos. Mientras Kelce se prepara para su decimotercera temporada en la NFL con la vista puesta en otra victoria del Super Bowl, Swift acaba de recuperar el control total de su catálogo musical.

“Ella está orgullosa, aliviada y siente que finalmente se ha cerrado un capítulo de la mejor manera posible”, dijo un insider a PEOPLE. “Tener a Travis a su lado lo hizo aún más especial”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 17:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo los lanzamientos de cohetes afectan la recuperación de la capa de ozono

Portada

Descripción: Un equipo internacional de investigadores utilizó simulaciones y descubrió que sustancias liberadas por naves y satélites pueden desplazarse miles de kilómetros e incluso modificar el aire en regiones alejadas como la Antártida

Contenido: El aumento global de los lanzamientos espaciales tiene un precio ambiental que pocos se imaginaban.

Científicos de Nueva Zelanda, Suiza, Estados Unidos, España y Rusia demostraron que el crecimiento acelerado de la industria de lanzamientos de cohetes se relaciona con el adelgazamiento de la capa de ozono, esa franja de la atmósfera que protege a la vida en la Tierra de la radiación ultravioleta.

Según el estudio con simulaciones con modelos climáticos que publicaron en la revista npj Climate and Atmospheric Science, que pertenece al grupo Nature, si sigue la tendencia de lanzamientos, la recuperación del ozono podría retrasarse años o incluso décadas.

Los científicos describieron el fenómeno de manera contundente: “El aumento de los lanzamientos de cohetes puede llevar a reducciones en el grosor de la capa de ozono a escala global y regional”. No se trata de un daño menor ni de una hipótesis remota, sino de un impacto tangible que la ciencia ahora documenta con precisión.

El estudio fue liderado por Sandro Vattioni y Timofei Sukhodolov, de la Escuela Politécnica Federal de Zurich (ETH Zurich), en Suiza.

El estudio deja claro que el mayor daño se concentra sobre la Antártida. Allí, la pérdida de ozono puede llegar al 4% en determinadas temporadas, justo donde se localiza el famoso agujero de ozono.

Las emisiones de cohetes, en especial las provenientes de combustibles sólidos y motores que liberan cloro y carbono negro, resultan las más críticas.

La investigación también señala la paradoja de la globalidad del problema. Los cohetes se lanzan principalmente en el hemisferio norte, pero los contaminantes circulan alrededor del mundo.

Un lanzamiento en una parte del planeta puede terminar causando daño a la capa de ozono en una región opuesta. “Un solo sitio de lanzamientos puede tener impactos globales”, remarcaron los autores.

La industria espacial vive un auge sin precedentes. Empresas privadas y agencias estatales compiten en poner satélites en órbita. La multiplicación de constelaciones de satélites, que buscan conectar a todo el mundo y observar la Tierra desde el espacio, disparó la cantidad de lanzamientos.

En 2019 hubo 97 lanzamientos orbitales, pero en 2024 esa cifra alcanzó 258. El estudio señala que para 2030 la cifra podría multiplicarse por ocho y superar los dos mil lanzamientos anuales si no se ponen límites ni reglas internacionales.

Durante décadas se creía que los cohetes tenían poco impacto sobre la atmósfera. Las regulaciones internacionales lograron frenar los gases industriales que dañaban el ozono, como los clorofluorocarbonos (CFCs), pero las emisiones de los cohetes quedaron fuera de esos controles.

El Protocolo de Montreal, que prohibió los CFCs en 1989, se considera un éxito global, pero la nueva carrera espacial obliga a revisar estos consensos.

El crecimiento sin freno de la industria espacial hace que muchos satélites terminen su vida útil y vuelvan a la atmósfera, donde se queman y liberan nuevos contaminantes.

La actividad ya no es marginal ni excepcional. Lanzar cohetes se volvió habitual y forma parte de la economía digital.

El contexto científico también cambió. Los investigadores ahora cuentan con modelos precisos que simulan el comportamiento de los contaminantes en la atmósfera superior.

Estos modelos ayudan a visualizar el efecto acumulativo de miles de lanzamientos sobre la capa de ozono, un fenómeno invisible a simple vista pero de gran magnitud.

Los científicos descubrieron que los motores de combustible sólido y los propelentes que generan hollín o cloro causan los mayores daños. Las alternativas criogénicas, que funcionan con hidrógeno y oxígeno líquidos, emiten muy pocos contaminantes y su impacto es mínimo.

Sin embargo, solo el 6% de los lanzamientos actuales usa esta tecnología por su alta complejidad. “La elección del combustible de los cohetes importa. Los sistemas basados en oxígeno e hidrógeno líquidos tienen un efecto despreciable sobre el ozono”, destacaron los investigadores.

Los científicos reconocieron que la simulación que hicieron no contempla todos los posibles daños. Aclararon que no incluyeron el efecto de la reentrada de satélites.

Cuando los satélites viejos caen y se queman en la atmósfera, liberan óxidos de nitrógeno y partículas metálicas que también pueden destruir ozono. La magnitud de este riesgo aún no se conoce del todo y representa una limitación del estudio.

Entre las recomendaciones sobresalió la necesidad de vigilar y monitorear mejor los lanzamientos y elegir tecnologías menos dañinas para el ozono.

“Cambiar el tipo de combustible y limitar los lanzamientos más contaminantes tendría efectos directos y positivos en la protección del ozono”, afirmó el equipo. La cooperación internacional y nuevas regulaciones aparecen como pasos obligados para enfrentar este desafío.

Un dato sorprendente del estudio es que las partículas lanzadas en el hemisferio norte pueden llegar a la Antártida. Así se demuestra que la atmósfera no tiene fronteras y que cada decisión tomada en la industria espacial impacta en todo el planeta.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 17:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

En medio del temporal de nieve, cuatro mujeres murieron tras chocar de frente contra un camión en Neuquén

Portada

Descripción: Ocurrió en la Ruta 151, cerca de la localidad de Catriel. Se cree que el vehículo en el que viajaban las víctimas habría perdido el control luego de cambiar de carril.

Contenido: En medio del temporal de nieve, cuatro mujeres perdieron la vida en un trágico choque frontal que ocurrió en la Ruta 151, cerca de la localidad de Catriel, en Neuquén.

El trágico accidente se produjo este sábado cerca de las 11 de la mañana, en una zona conocida como La Escondida, cuando un auto Volkswagen Gol impactó de frente contra un camión Mercedes Benz semiacoplado.

Leé también: Brutal choque entre un camión y un micro en Río Gallegos: hay cuatro muertos y varios heridos

Según las primeras informaciones, el vehículo en el que viajaban las cuatro mujeres mordió la banquina, se cruzó de carril y perdió el control segundos antes de que ocurra el choque. Se cree que las víctimas murieron en el acto.

Con respecto al conductor del camión, que se dirigía desde Neuquén hacia la localidad bonaerense de Moreno, resultó ileso.

Si bien todavía no se confirmó la identidad de las mujeres, el subcomisario César Tinte, jefe de Zona Alto Valle Norte de Seguridad Vial, afirmó que se tratan de dos adultas y dos menores de edad.

Medios locales indicaron que se trataría de una familia de la localidad de 25 de Mayo, La Pampa, que viajaban a General Roca para asistir a una fiesta de cumpleaños.

En el lugar, trabajó personal de la Policía de Tránsito junto a la intervención de la Fiscalía Descentralizada de Catriel. A su vez, acudieron los bomberos para colaborar en el retiro de los cuerpos, mientras que la Ruta 151 fue cortada de manera intermitente para dar lugar al operativo.

Leé también: Una moto cruzó en rojo y chocó con un auto en Boedo: hay dos heridos graves

El trágico hecho provocó repudio entre los vecinos de la zona debido al estado de las rutas. “Basta de accidentes, basta de muertes. La desidia y el silencio los hace responsables de cada accidente”, publicaron desde la Asociación Civil de Fútbol de Catriel a través de su cuenta de Facebook.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 17:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Sister Hong y Andy Byron: quiénes son y por qué ambos casos se apoderaron de las redes sociales a nivel global

Portada

Descripción: Aunque ambos casos surgieron en contextos y países diferentes, comparten la invasión de la privacidad como uno de sus principales detonantes

Contenido: En las últimas semanas, las historias de Sister Hong y Andy Byron captaron la atención global a través de las redes sociales, donde se ha observado olas de comentarios, especulaciones, memes y debates sobre privacidad e identidad digital.

Aunque ambos casos surgieron en contextos y países diferentes, comparten el denominador común de haber sido impulsados por la viralización en internet.

El caso de Andy Byron, entonces CEO de la empresa tecnológica Astronomer, comenzó el miércoles 16 de julio durante un concierto de Coldplay en Boston. Byron fue grabado junto a Kristin Cabot, directora de personal de la compañía, por la popular “kiss cam”, quedando ambos expuestos ante miles de asistentes y posteriormente, millones de internautas. La incomodidad que ambos exhibieron ante las cámaras dio pie a suposiciones sobre la naturaleza de su vínculo, especulaciones alimentadas por el comentario del propio Chris Martin, vocalista del grupo: “O están teniendo una aventura o son muy tímidos”.

El episodio rápidamente ganó notoriedad, siendo compartido masivamente en un video grabado por una fan del concierto. La repercusión escaló con la aparición de memes, debates sobre la privacidad y críticas dirigidas tanto al comportamiento de los protagonistas como al rol de las cámaras en espacios públicos.

La situación impactó directamente en el ámbito profesional de Byron. El viernes 17 de julio, Astronomer anunció su separación temporal del cargo como CEO mientras se realizaban investigaciones internas. La dirección fue asumida de manera interina por Pete DeJoy, cofundador y director de productos, hasta esclarecer los hechos.

El sábado 18 de julio por la mañana, la empresa informó la renuncia definitiva de Byron, aceptada por el Consejo de Administración con base en los valores y normas de conducta requeridos por la compañía: “Se espera que nuestros líderes marquen la pauta tanto en conducta como en responsabilidad, y recientemente, esa pauta no se ha cumplido”.

En la ciudad china de Nanjing, el caso de Sister Hong destapó una compleja red de engaños y violaciones a la privacidad. El protagonista, Jiao Moumou, de 38 años, dedicó al menos cuatro años a construir el personaje ficticio de Sister Hong, presentándose en redes y aplicaciones como una mujer madura, divorciada y en busca de relaciones casuales. A través de maquillaje, pelucas, filtros digitales y técnicas de modificación de voz, logró engañar a cientos de trabajadores, estudiantes, profesionales e incluso extranjeros, quienes, tras contactar con el perfil, eran invitados a encuentros presenciales en el departamento del estafador.

Durante las reuniones —a menudo envueltas en una atmósfera de penumbra y el uso de cubrebocas para reforzar el anonimato— Sister Hong llegó a solicitar regalos o electrodomésticos como “obsequio” por el encuentro. Lo más grave del caso, revelado luego por medios chinos, es que más de 250 de estos encuentros fueron grabados con cámaras ocultas sin el consentimiento de las víctimas. El material recopilado se difundió en plataformas de contenido sexual, donde fue posible identificar a algunos de los hombres filmados, afectando a cientos de personas, y según estimaciones en redes, la cifra real podría superar los 1.600 afectados.

El escándalo alcanzó un nuevo nivel cuando los videos se viralizaron en espacios digitales como Weibo, generando indignación pública y la rápida actuación de las autoridades. El pasado 5 de julio, la policía de Nanjing detuvo a Jiao Moumou, quien enfrenta cargos relacionados con grabaciones secretas, difusión ilegal de contenido sexual, invasión a la privacidad y uso no autorizado de imagen, delitos que la legislación china castiga con severidad.

Ambos casos —uno surgido por el escrutinio público en un evento masivo y el otro por un sofisticado entramado de engaño digital— reflejan los retos actuales en materia de privacidad, reputación y seguridad en la era de las redes sociales. Asimismo, ilustran cómo los límites entre lo público y lo privado se difuminan rápidamente en la cultura digital contemporánea.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:56:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

La decepción de la China Suárez al leer los supuestos chats de Icardi con La Cuerpo: "Un nudo en la garganta"

Portada

Descripción: La mediática compartió una nueva conversación con la actriz tras la viralización de los mensajes que le habría mandado el futbolista.

Contenido: Después de filtrar supuestos chats privados con Mauro Icardi, la China Suárez le habría escrito a Jazmín La Cuerpo.

Este viernes, la modelo trans compartió algunas capturas de pantalla de su charla con la actriz y, hace instantes, mostró nuevos mensajes.

Leé también: La China Suárez habló sobre la filtración del video íntimo de Mauro Icardi y explicó de dónde salió

En el screenshot se ve que la ex Casi Ángeles habría respondido a una foto comprometedora del deportista que la mediática le mandó. “Tengo un nudo en la garganta”, habría escrito María Eugenia.

Luego, le habría pedido: “Reenviame de vuelta el primer audio”. Y sumó: “Me parece cualquiera igual, te lo quiero decir, que uses todo esto para hacerte conocida”. “Ya soy conocida”, habría contestado La Cuerpo.

Por último, la China le reclamó: “Mandame de vuelta el primer audio”.

“Me estoy por ir a Turquía, necesito que me desmienta todo”, le habría pedido la actriz a la modelo trans, según la captura de pantalla que publicó en sus historias de Instagram.

En los primeros mensajes, la ex Casi Ángeles le habría dicho a la influencer: “No era necesario que se la sigas, o me lo pasabas a mí antes”.

“Pasame todas las capturas que tengas. Te espero”, sentenció María Eugenia en los presuntos chats.

Por su parte, Jazmín lanzó: “Ya le pasé todo, amor. La conciencia muy tranquila”.

Mauro Icardi no gana para sustos. Tras una semana olvidable luego de que se filtrara un supuesto video suyo explícito, otra mediática mostró capturas que serían de presuntas charlas que habría iniciado el futbolista.

A través de las redes sociales, la mediática Jazmín La Cuerpo compartió varias capturas de lo que habrían sido mensajes del delantero hacia ella.

La modelo trans tapó lo que supuestamente le habría dicho Icardi, por lo que hay muchos que no creen en la veracidad del posteo.

Más allá de las dudas que dejan las historias, La Cuerpo publicó el chat que habría tenido con Icardi, en el que solo se lee un “hola” de parte de él. “¿Sos curioso, no bebé?“, se preguntó la influencer.

Luego mostró la lista de personas que le escribieron en las últimas horas, en la que figura Icardi. Lo particular es que en el caso del jugador no aparece el dato de cuántas horas hace que le habría escrito y, por eso, muchos piensan que la historia es apócrifa.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Impacto en el atletismo: tiene 16 años, corrió los 100 metros en 10 segundos y batió un nuevo récord mundial

Portada

Descripción: El japonés Sorato Shimizu hizo la histórica marca en el Campeonato Inter-Escuelas Secundarias de su país y se convirtió en el más veloz de la categoría Sub-18

Contenido: El atletismo fue testigo de una nueva proeza, luego de que un velocista japonés de 16 años batiera el récord mundial de la categoría Sub-18 en los 100 metros. El héroe de esta historia es Sorato Shimizu, quien colocó su nombre en lo más alto de la escena del deporte al lograr una marca de 10.00 segundos, con viento legal de +1.7 m/s, en un campeonato inter escolar.

El pasado 4 de julio, Shimizu ya había dejado entrever su potencial al registrar 10,19 segundos en las series de los Campeonatos absolutos de Japón, quedando a una centésima de acceder a la final con un tiempo de 10,25. Sin embargo, fue en el Campeonato Inter-Escuelas Secundarias del país nipón donde el atleta nacido el 8 de febrero de 2009 alcanzó la notoriedad internacional.

Allí, en una competición considerada menor, detuvo el cronómetro en 10,00 segundos, estableciendo un nuevo récord mundial Sub-18 y superando los 10,06 que compartían el estadounidense Christian Miller y el tailandés Puripol Boonson desde 2023. Cabe destacar que la marca del “hombre más veloz del planeta” continúa siendo el jamaiquino Usain Bolt, quien ostenta el registro de 9.58 segundos en el crono, conseguido en el Mundial de Berlín en 2009.

La velocidad masculina japonesa se destacó en el último tiempo en pruebas colectivas, como lo demuestra el relevo 4x100, que ha cosechado varias medallas olímpicas y mundiales desde la plata obtenida en los Juegos de Beijing 2008. En París 2024, el equipo nipón finalizó en la quinta posición en el relevo corto, consolidando su reputación en la disciplina grupal.

No obstante, el país asiático ha carecido de figuras individuales capaces de dominar la escena internacional, una falencia que muchos pensaron que podría subsanar Abdul Hakim Sani Brown. Este atleta, hijo de madre japonesa y padre ghanés, sorprendió al mundo con su doble medalla de oro en los 100 y 200 metros del Mundial Sub-18 de Cali 2015.

En el Mundial absoluto de Eugene 2022, Brown se convirtió en el primer japonés en alcanzar la final de los 100 metros, donde terminó séptimo. A pesar de este logro, su progresión no ha cumplido las expectativas. Su mejor marca, 9,96 segundos (0,5), la consiguió en las semifinales de los Juegos de París, pero no le permitió avanzar a la final. Este estancamiento ha intensificado la atención sobre la irrupción de Shimizu, quien, con solo 16 años, ha logrado una marca que iguala la mínima exigida por World Athletics para el Mundial de Tokio, que se disputará entre el 13 y el 21 de septiembre de 2025.

La clasificación de Shimizu para el Mundial aún depende de los criterios de la Federación Japonesa, ya que no obtuvo plaza en el campeonato nacional. Actualmente, solo dos velocistas nipones están clasificados en los 100 metros: uno por mínima —el propio Brown, quien este año no ha bajado de 10,31 segundos— y otro por puntos, lo que deja teóricamente una plaza libre. No obstante, su inclusión en el relevo parece poco probable, dado que el cuarteto japonés mantiene una estructura estable y requiere tiempo para integrar nuevos miembros, especialmente en los cambios de testigo.

La expectativa en torno a la posible participación de Shimizu en el Mundial de Tokio refleja tanto la esperanza de ver a una nueva figura individual en la velocidad japonesa como la incertidumbre sobre su futuro inmediato. La marca de 10,00 segundos no solo representa un récord mundial Sub-18, sino que también simboliza la posibilidad de un cambio generacional en el atletismo del país.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Explosivo regreso de “South Park”: polémica con Trump, un contrato millonario y una irónica disculpa

Portada

Descripción: El primer episodio de la temporada 27 del show animado arrancó con una broma pesada contra el presidente de Estados Unidos. “Lo sentimos muchísimo”, dijo uno de sus creadores, Trey Parker

Contenido: “Él tiene el poder de demandar y aceptar sobornos, y puede hacerle cualquier cosa a cualquiera. Es el maldito presidente, amigo… South Park se acabó”. Con esta frase, Satanás advierte a los habitantes de South Park sobre las consecuencias de enfrentarse a Donald Trump en el episodio inaugural de la temporada 27, una entrega que no solo satiriza al presidente de Estados Unidos, sino que también apunta directamente a su nueva casa: Paramount. El estreno llega apenas un día después de que los creadores de la serie firmaran un acuerdo de $1.500 millones de dólares con la plataforma.

La nueva temporada de South Park arranca con una sátira feroz que entrelaza la demanda de Trump contra Paramount, la cancelación del programa de Stephen Colbert y la polémica sobre la presencia de Jesús en las escuelas del pueblo. El episodio, titulado “Sermon on the ’Mount”, utiliza una parodia del programa 60 Minutes para abordar la reciente disputa entre Trump y la cadena, propiedad de Paramount. En la ficción, los presentadores del noticiero se refieren con nerviosismo al presidente como “un gran hombre” y advierten que “probablemente está mirando”.En una de las escenas más provocadoras, Trump aparece representado como una fotografía real sobre un cuerpo animado, y protagoniza un extenso video hiperrealista generado por inteligencia artificial, donde se le ve completamente desnudo caminando por el desierto. La secuencia insiste en la idea de que los genitales de Trump son pequeños, un recurso que la serie utiliza para ridiculizarlo. La trama se intensifica cuando los padres de South Park protestan contra la presencia de Jesús en las escuelas, y Trump responde con la amenaza de una demanda de $5.000 millones. Jesús, resignado, les ruega que lleguen a un acuerdo: “No quería volver y estar en la escuela, pero tuve que hacerlo porque era parte de una demanda y del acuerdo con Paramount”, declara con los dientes apretados.

La presión surte efecto y los habitantes del pueblo aceptan pagar a Trump una suma mucho menor, $3,5 millones, pero a cambio deben producir mensajes a favor del presidente. Esto desemboca en el ya mencionado video de Trump despojándose de su ropa en el desierto, una imagen que resume el tono irreverente del episodio.

El contexto de este estreno resulta especialmente llamativo por el momento en que se produce. El miércoles, South Park Digital Studios y Park County, las compañías dirigidas por Matt Stone y Trey Parker, anunciaron un acuerdo de licencia con Paramount+ Global. El contrato, valorado en $1.500 millones garantiza la producción de 50 nuevos episodios para Comedy Central durante cinco años, que se emitirán en exclusiva en Paramount+ a nivel mundial. Además, toda la biblioteca de South Park estará disponible en la plataforma en Estados Unidos.

La reacción en la industria no se hizo esperar. Dylan Byers, corresponsal senior del medio Puck, escribió en redes sociales tras la emisión: “Cuesta pensar en algo más desafiante en los medios y el entretenimiento recientemente que Trey Parker y Matt Stone yendo a la guerra total contra Paramount en el estreno de temporada de South Park, justo después de firmar un acuerdo de $1.500 millones con esa misma compañía”.

El acuerdo se produce en medio de disputas corporativas que han sacudido a Paramount. Skydance, controlada por el hijo del aliado de Trump, Larry Ellison, busca tomar el control tanto de Paramount Global como de Park County. A principios de mes, Parker y Stone criticaron la fusión por retrasar el estreno de la temporada 27, afirmando: “Esta fusión es un desastre y está arruinando South Park. Estamos en el estudio trabajando en nuevos episodios y esperamos que los fans puedan verlos de alguna manera”.

La fusión requiere la aprobación de la Comisión Federal de Comunicaciones, actualmente bajo control de Trump. Cuando Paramount resolvió de forma polémica una demanda con Trump por $16 millones relacionada con acusaciones de “interferencia electoral” en la edición de una entrevista de 60 Minutes a Kamala Harris, algunos críticos lo interpretaron como un nuevo ejemplo de sumisión de los medios ante el presidente. La tensión aumentó cuando, tres días después de que Colbert, conocido crítico de Trump, calificara el acuerdo como “un gran soborno” en su programa nocturno de CBS, Paramount y CBS anunciaron la cancelación del show.

El episodio de South Park hace referencia constante a estos acontecimientos. Cartman descubre que su programa favorito de radio en NPR, donde “los liberales se quejan de todo”, ha sido cancelado por Trump. “El gobierno no puede cancelar el programa. ¿Qué programa van a cancelar después?”, se pregunta el personaje.

La sátira alcanza otro nivel cuando Satanás interroga a Trump sobre la “lista de Epstein”, aludiendo a los archivos no publicados que el gobierno de Estados Unidos mantiene sobre el pedófilo condenado Jeffrey Epstein, amigo de Trump durante 15 años. La decisión reciente de la administración Trump de no divulgar más documentos ha desatado una tormenta política. Satanás le pregunta directamente si figura en la lista: “Es raro que cada vez que sale el tema, solo le digas a todos que se relajen”, le espeta.

En una declaración a Variety, la portavoz de la Casa Blanca, Taylor Rogers, arremetió contra la “izquierda” y criticó la falta de “contenido auténtico u original” en la serie. “Este programa no ha sido relevante en más de 20 años y se mantiene a duras penas con ideas poco inspiradas en un intento desesperado de llamar la atención”, concluyó.

Consultado sobre la repercusión del capítulo, el co-creador de South Park, Trey Parker, dio una respuesta breve pero cargada de ironía ante el enojo de la Casa Blanca. “Lo sentimos muchísimo”, afirmó, seguido de una larga y cómica mirada inexpresiva.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Celebra el Día de los abuelos 2025 en WhatsApp: estas son las mejores frases para compartir en esta fecha

Portada

Descripción: Un ejemplo de mensaje es: “Aunque estemos lejos, los llevo siempre en mi corazón. ¡Los quiero mucho!”. Además, puedes usar herramientas como Meta AI para personalizarlos

Contenido: El Día de los Abuelos 2025 se celebra en varios países el 26 de julio, fecha en la que la liturgia católica conmemora a San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y, por ende, abuelos de Jesús.

Si tus abuelos están lejos, puedes celebrarlos enviándoles mensajes afectuosos por WhatsApp, como por ejemplo:

Estas palabras simples pueden acercarte a ellos y hacer que se sientan queridos, aunque la distancia los separe.

Otras frases que puedes compartir en WhatsApp para celebrar este Día de los abuelos son:

Personalizar mensajes para el Día del Abuelo puede ser mucho más fácil y especial con la ayuda de la inteligencia artificial. Herramientas como ChatGPT o Meta AI permiten crear textos únicos y emotivos, adaptados a la personalidad, intereses y relación que tienes con tus abuelos.

Para empezar, solo necesitas brindar algunos detalles clave en tu solicitud, como la edad de tus abuelos, sus hobbies, alguna anécdota especial o el tipo de mensaje que quieres: cariñoso, divertido, formal o inspirador.

Por ejemplo, puedes pedirle a la IA: “Escribe un mensaje cariñoso para mi abuelo que ama la jardinería y me enseñó a plantar flores.” En segundos, recibirás un texto personalizado que refleja ese vínculo único.

Además, la IA puede ayudarte a combinar varios elementos, como un recuerdo especial, un deseo para su salud o una frase motivadora, creando un mensaje completo y emotivo. También puede adaptar el tono según la cercanía que tengas, desde un mensaje sencillo hasta uno más elaborado y poético.

Esta personalización no solo ahorra tiempo, sino que asegura que tus palabras sean sinceras y significativas, mostrando a tus abuelos cuánto los valoras. Usar IA para este fin es una forma moderna y creativa de expresar tu cariño en un día tan especial.

En WhatsApp, Meta AI brinda varias funciones prácticas, como responder preguntas, traducir textos, crear imágenes y redactar mensajes.

Esta herramienta permite obtener información general o específica, como recetas o el clima, generar imágenes a partir de descripciones y traducir textos al instante. También es útil para escribir mensajes de forma rápida y precisa durante una conversación.

Por ejemplo, si estás organizando una cena, puedes pedirle a Meta AI que te recomiende una receta, la traduzca al idioma que necesites o te ayude a escribir una invitación clara y atractiva para tus invitados.

Otras funciones de Meta AI en WhatsApp son la posibilidad de generar fotos de perfil individuales o para grupos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Quería que su mamá de 90 años por fin conociera a sus nietos, pero lo estafaron con los vuelos a Europa: "No sabía cómo decírselo"

Portada

Descripción: El fraude de los vuelos internacionales ya tiene más de 300 damnificados. Uno de ellos es Fernando, que vive en España y soñaba con reencontrarse con su madre en la Argentina. Compró los pasajes por teléfono y nunca llegaron. Terminó pidiendo un préstamo para no cancelar el plan.

Contenido: Fernando vive en España desde hace 20 años. Tiene esposa, dos hijos chiquitos y una deuda que acaba de contraer para salvar un reencuentro. Lo hizo por cuidar a su madre, una mujer de 90 años que lo esperaba en Buenos Aires con la mesa puesta y los días tachados en un calendario. Ahora están todos juntos, pero el precio del abrazo fue mucho más alto de lo que imaginó.

A fines de 2024, Fernando había comprado cuatro pasajes aéreos a través de una supuesta promoción que ofrecía vuelos internacionales a mitad de precio. Cada ticket le costó 900 dólares. La operación se hizo por teléfono, sin recibos ni confirmaciones.

Leé también: “El Método Karyna”: el audio que revela cómo funcionaba el engaño en la estafa con los vuelos a Europa

¿El contacto de Fernando? Karyna, una mujer recomendada por conocidos argentinos en España que habían volado antes sin inconvenientes. Hoy, la principal implicada está internada en el Sanatorio de La Providencia, acusada de haber montado una red fraudulenta que ya dejó más de 300 víctimas sin viajar, y sin dinero.

“Me lo contó la madre de un compañerito del colegio de mi hijo. Me dijo que era un sistema especial que usaban empleados de aerolíneas. Yo quería viajar a Argentina para sorprender a mi hermano en su cumpleaños número 50, pero sobre todo para que mi mamá pudiera conocer a sus nietos. Nunca los había abrazado. Nunca”, le cuenta Fernando a TN.

Después de hablar con Karyna por teléfono, el hombre concretó el pago por 3600 dólares en efectivo. Como el viaje era familiar, ella le sugirió pagar un extra para seleccionar los asientos. Fernando aceptó. Todo parecía resuelto.

Como si fuera poco su madre, desde el otro lado del océano, llevó la plata en efectivo a la casa de Karyna y empezó a preparar todo para recibir a su familia.

Pero los pasajes nunca llegaron.

“Fue devastador. Cuando empecé a ver en las noticias que había una estafa, que muchas personas se habían quedado sin viajar, sentí un vacío... Karyna ya no contestaba los mensajes. Me sentí un idiota -dice Fernando-. Mi mamá me mandaba mensajes contándome que ya tenía el cuarto listo para los chicos. Me partía el alma. ¿Cómo le explicaba que nunca íbamos a llegar?”.

La única opción que encontró fue la más dolorosa, pero también la más fiel a su promesa: sacó un crédito personal y pagó 9000 dólares para comprar nuevos pasajes por la vía tradicional. No quería que su madre pasara otro año más sin conocer a sus nietos. No podía dejarla mirando el reloj.

Leé también: “El avión está en tus manos”: la caja negra reveló el tenso diálogo entre los pilotos del vuelo de Air India antes del impacto

La historia de Fernando es una entre más 300. La Justicia investiga desde hace días a Karyna, señalada como la presunta cabeza de una estafa masiva con vuelos internacionales. Según la hipótesis del caso, ofrecía pasajes a precios promocionales aprovechando supuestos beneficios para familiares de empleados de compañías como Iberia o Lufthansa.

La modalidad era siempre similar: contacto por recomendación, pago en efectivo, sin facturas ni comprobantes de reserva, y promesas de confirmación “en las próximas semanas”. A muchos nunca les llegó el ticket. Otros directamente quedaron varados en Europa sin pasaje de regreso.

Leé también: Fentanilo contaminado: 48 muertes, 3 laboratorios y una sospecha que apunta a la venta en el mercado negro

La causa está radicada en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°57, donde ya se acumulan más de 300 denuncias.

La investigación sigue en curso, mientras Karyna permanece internada en una clínica privada en el barrio porteño de Monserrat. Su defensa evalúa presentar un pedido de inimputabilidad por razones psiquiátricas, algo que para los damnificados huele más a estrategia que a colapso emocional real.

“Sabía perfectamente lo que hacía -dice Fernando-. Nos decía que confiemos, que era todo legal. Me arruinó el viaje pero no la vida. Esa se la gané yo: en el abrazo de mis chicos con mi vieja”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Lionel Scaloni eligió al mejor piloto de la Fórmula 1 en la actualidad: “A veces hace milagros”

Portada

Descripción: El entrenador de la selección argentina mantuvo una conversación con Max Verstappen en los boxes de Red Bull, pero eligió resaltar a otro nombre con mucha historia en la Máxima

Contenido: El circuito de Spa-Francorchamps tuvo un invitado sorpresa en medio de la jornada del sábado, que lo tuvo a Franco Colapinto en el último lugar de la Sprint y, más tarde, terminó su Qualy en la 17° posición, donde largará este domingo en el Gran Premio de Bélgica. Una de las figuras que pudo seguir de cerca el rendimiento del argentino es el entrenador de la Selección Nacional, Lionel Scaloni, quien incluso se mezcló entre los pilotos para mantener una charla descontracturada junto a Max Verstappen.

A propósito del neerlandés, la cadena internacional DAZN lo entrevistó en su paso por el paddock y fue consultado sobre si seguía alguno de los animadores de la Máxima en la actualidad. El vigente tetracampeón mundial se coló en la respuesta del Gringo, aunque también puso por encima de Super Max a otro hombre de la parrilla. “A mí, sinceramente, siempre me ha gustado...”, inició su frase, cuando interrumpió el sentido de la oración y agregó: “Aparte de (Fernando) Alonso, que creo que es el mejor de la parrilla, que hace milagros a veces”.

A continuación, el estratega de Pujato completó su frase inicial: “Creo que Verstappen es el que está combatiendo con los McLaren, que hoy son los coches a batir, y mañana será entre ellos la carrera imagino”.

Más allá de mencionar a Max Verstappen y el dúo papaya integrado por Lando Norris y Oscar Piastri, Scaloni se declaró seguidor de Fernando Alonso. El experimentado conductor de 43 años disputó su primer Gran Premio en Australia 2001 y es el que más carreras disputó en la historia de la F1 con un total de 416 en su haber, sin incluir la cita de este domingo en Bélgica.

*La charla de Scaloni con Verstappen

Alonso fue bicampeón del mundo de manera consecutiva entre 2005 y 2006 con Renault, cuando le ganó al McLaren-Mercedes de Kimi Raikkonen y a la legendaria Ferrari de Michael Schumacher, respectivamente. A lo largo de su carrera, acumula 32 victorias, aunque la última sucedió hace doce años en Barcelona 2013. Logró 106 podios y 22 poles. Entre sus compañeros más destacados, figuran Jenson Button, Raikkonen, Felipe Massa, Jarno Trulli, Giancarlo Fisichella y los vigentes Lando Norris y Lewis Hamilton. Lance Stroll es su ladero actual en Aston Martin.

Por otro lado, Lionel Scaloni se refirió a las similitudes de comandar a un equipo de fútbol con varios apellidos para administrar o hacerlo con dos pilotos al interior de un conjunto de Fórmula 1: “En cierto modo, es parecido ser un jefe de equipo o entrenador. Tenés que lidiar con cosas muy parecidas. Los resultados son los que mandan al final y hay todo tipo de presiones. En las competiciones de primer nivel, son similares. Entiendo que sea parecido”.

Horas atrás, el asesor de Red Bull, Helmut Marko, utilizó esa comparación entre las mismas disciplinas para explicar el detrás de escena del despido como director de Christian Horner: “En Fórmula 1, los cambios son como en el fútbol. Si las cosas no van bien, el entrenador se tiene que ir”.

En una jornada especial por el estreno oficial en carrera del flamante sucesor Laurent Mekies, los boxes de la bebida energizante fueron el centro de atención de la F1 por algunos momentos, luego de que Lionel Scaloni cruzó un diálogo con Max Verstappen después de que ganó la carrera Sprint en Spa-Francorchamps.

Las cámaras de la transmisión oficial captaron el saludo del director técnico de la selección argentina con una de las figuras más importantes de la categoría y se mostró con un semblante sonriente antes de que el conductor salte a pista para afrontar la Qualy. Ya sobre el asfalto, Verstappen llegó a Q3 y largará este domingo en la cuarta colocación. Compartirá la segunda fila con Charles Leclerc (Ferrari), mientras que Lando Norris es el poleman y tendrá en el segundo lugar a su compañero Oscar Piastri (McLaren).

La asistencia de Scaloni al circuito de Spa-Francorchamps resulta coherente para quienes conocen sus intereses fuera del fútbol: aficionado al automovilismo desde la infancia en Pujato, Santa Fe, hincha de Ford y seguidor del Turismo Carretera, el orientador relató en varias entrevistas su costumbre de ir al circuito semipermanente de San Lorenzo para ver carreras. Su ídolo es Oscar “Pincho” Castellano, campeón en 1989 con la marca del Óvalo.

Por otro lado, ha contado su admiración manifiesta por Franco Colapinto, luego de que se haya convertido en el primer argentino en participar de una actividad oficial de la Máxima en más de dos décadas. “Tenemos cosas en común. La pasión por los autos. El domingo nos pasó algo muy raro. Dividimos la pantalla para ver la Fórmula 1 y Liverpool vs. Manchester. Genera ilusión a los argentinos tener un piloto en la F1. Ver a la gente en Monza con las banderas. Estamos orgullosos de tener un piloto ahí”, expresó en septiembre pasado.

Luego de estas palabras por el debut de Colapinto en una sesión oficial de Fórmula 1 durante los entrenamientos libres del Gran Premio de Italia en Monza a bordo de un Williams, el actual corredor de Alpine expresó su entusiasmo y sorpresa: “¡Que crack que es! El verdadero número uno. Y el que diga lo contrario lo bloqueo”.

En noviembre de 2024, Lionel Scaloni confesó en una conferencia de prensa que se había puesto en contacto con la manager del argentino para intentar coordinar una reunión. “Me gustaría conocerlo, no sé si a él le gustaría conocerme a mí”, bromeó el DT.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Israel reanudó los lanzamientos aéreos de ayuda a la Franja de Gaza y habilitará corredores humanitarios

Portada

Descripción: El Ejército indicó que permitirá el paso seguro de alimentos y reconectará infraestructuras clave, mientras organizaciones internacionales y la ONU reclaman un acceso sostenido y sin restricciones al enclave palestino

Contenido: El Ejército de Israel reanudó este sábado los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza durante la noche y anunció la creación de corredores humanitarios para facilitar el transporte seguro de convoyes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con alimentos y medicinas. Según el comunicado emitido por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), la primera tanda de entregas incluyó siete palés con harina, azúcar y alimentos enlatados provistos por organizaciones internacionales.

La institución militar publicó en Telegram que se “efectuó un lanzamiento de ayuda humanitaria con paracaídas como parte del esfuerzo por permitir y facilitar la entrada de ayuda a la Franja de Gaza”.

La medida tiene lugar en un contexto de creciente crisis humanitaria en Gaza debido a la aguda escasez de alimentos, medicamentos y productos básicos, una situación que según organizaciones internacionales ha generado graves riesgos de desnutrición infantil y mortalidad por hambre.

El ejército israelí informó que la decisión, adoptada tras una evaluación de la situación la tarde del sábado, forma parte “de sus esfuerzos para permitir y facilitar la entrada de ayuda a Gaza y refutar la falsa afirmación de hambruna deliberada en la Franja”. La operación de entrega aérea se desarrolla en coordinación con organismos internacionales y con el COGAT (organismo dependiente del Ministerio de Defensa de Israel encargado de la gestión civil en los territorios palestinos).

Las FDI notificaron que “la asistencia humanitaria designada permitirá el movimiento seguro de los convoyes de la ONU que entregan alimentos y medicamentos y cabe la posibilidad de declarar pausas humanitarias en zonas pobladas para facilitar la ayuda”.

Además de los lanzamientos aéreos, el ejército confirmó la reconexión de una línea eléctrica entre Israel y una planta de desalinización en Gaza, con lo que se ha incrementado la producción diaria de agua hasta los 20.000 metros cúbicos.

El comunicado detalla que las FDI “están preparadas para implementar pausas humanitarias en zonas densamente pobladas y continuarán operando para desmantelar la infraestructura terrorista y eliminar a los terroristas en las áreas de actividad”. A pesar de estas medidas, el ejército sostiene que “las operaciones de combate en el enclave no han cesado”.

Las FDI argumentan que “no hay hambruna en Gaza” y describen como “campaña falsa promovida por Hamas” las denuncias de las agencias de la ONU y organizaciones internacionales sobre la situación alimentaria. El ejército remacha que “la distribución de alimentos recae en la ONU y las organizaciones internacionales de ayuda”, y llama a estos organismos a mejorar la eficacia de la distribución y a evitar que la ayuda llegue a manos de organizaciones armadas.

Por su parte, el COGAT indicó que el sábado había 600 camiones a la espera de ser descargados por las organizaciones internacionales, mientras que el ejército israelí insiste en que “Israel no limita el número de camiones que entran a la Franja de Gaza”, y atribuye a las agencias humanitarias la responsabilidad de retirar la ayuda ya despachada en los cruces.

El jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, calificó este sábado como “ineficaz” la reanudación de los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria en Gaza frente a la magnitud de la catástrofe. Lazzarini señaló en su cuenta de X que “el lanzamiento aéreo no pondrá fin al hambre que se agrava. Es costoso, ineficaz y puede inclusive matar a civiles hambrientos”. Para el director de la agencia, el hambre en Gaza solo puede resolverse “por la voluntad política” y llamó a que la ONU intervenga “a gran escala y sin obstáculos”.

El viernes, un responsable israelí confirmó a la AFP que los lanzamientos de ayuda humanitaria por vía aérea serían coordinados por Emiratos Árabes Unidos y Jordania. El propio Reino Unido anunció que trabajará con Jordania para lanzar ayuda por vía aérea sobre Gaza y evacuar niños con necesidades médicas urgentes, de acuerdo a una declaración del primer ministro británico Keir Starmer.

La situación sobre el terreno en Gaza se ha deteriorado desde el endurecimiento del bloqueo impuesto por Israel a inicios de marzo, que ocasionó una escasez “grave” –según fuentes humanitarias– de alimentos, medicamentos y otros suministros esenciales. A finales de mayo, Israel alivió parcialmente las restricciones. Organizaciones internacionales denuncian desde hace meses obstáculos para responder a la crisis, afirmando que continúan enfrentando presiones y restricciones para acceder a la población necesitada y distribuir la ayuda.

El ejército israelí rechaza estas acusaciones, manteniendo que los organismos internacionales y la ONU deben hacerse cargo de la recolección y distribución eficaz de la ayuda, mientras el enclave palestino sigue enfrentando una emergencia humanitaria creciente.

(Con información de AFP, EFE y EP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Israel reanudará los lanzamientos aéreos de ayuda a la Franja de Gaza y habilitará corredores humanitarios

Portada

Descripción: El Ejército indicó que permitirá el paso seguro de alimentos y reconectará infraestructuras clave, mientras organizaciones internacionales y la ONU reclaman un acceso sostenido y sin restricciones al enclave palestino

Contenido: El Ejército de Israel anunció este sábado la reanudación de los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza durante la noche y la creación de corredores humanitarios para facilitar el transporte seguro de convoyes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con alimentos y medicinas. Según el comunicado emitido por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), la primera tanda de entregas incluirá siete palés con harina, azúcar y alimentos enlatados provistos por organizaciones internacionales.

La medida tiene lugar en un contexto de creciente crisis humanitaria en Gaza debido a la aguda escasez de alimentos, medicamentos y productos básicos, una situación que según organizaciones internacionales ha generado graves riesgos de desnutrición infantil y mortalidad por hambre.

El ejército israelí informó que la decisión, adoptada tras una evaluación de la situación la tarde del sábado, forma parte “de sus esfuerzos para permitir y facilitar la entrada de ayuda a Gaza y refutar la falsa afirmación de hambruna deliberada en la Franja”. La operación de entrega aérea se desarrollará en coordinación con organismos internacionales y con el COGAT (organismo dependiente del Ministerio de Defensa de Israel encargado de la gestión civil en los territorios palestinos).

Las FDI notificaron que “la asistencia humanitaria designada permitirá el movimiento seguro de los convoyes de la ONU que entregan alimentos y medicamentos y cabe la posibilidad de declarar pausas humanitarias en zonas pobladas para facilitar la ayuda”.

Además de los lanzamientos aéreos, el ejército confirmó la reconexión de una línea eléctrica entre Israel y una planta de desalinización en Gaza, con lo que se ha incrementado la producción diaria de agua hasta los 20.000 metros cúbicos.

El comunicado detalla que las FDI “están preparadas para implementar pausas humanitarias en zonas densamente pobladas y continuarán operando para desmantelar la infraestructura terrorista y eliminar a los terroristas en las áreas de actividad”. A pesar de estas medidas, el ejército sostiene que “las operaciones de combate en el enclave no han cesado”.

Las FDI argumentan que “no hay hambruna en Gaza” y describen como “campaña falsa promovida por Hamas” las denuncias de las agencias de la ONU y organizaciones internacionales sobre la situación alimentaria. El ejército remacha que “la distribución de alimentos recae en la ONU y las organizaciones internacionales de ayuda”, y llama a estos organismos a mejorar la eficacia de la distribución y a evitar que la ayuda llegue a manos de organizaciones armadas.

Por su parte, el COGAT indicó que el sábado había 600 camiones a la espera de ser descargados por las organizaciones internacionales, mientras que el ejército israelí insiste en que “Israel no limita el número de camiones que entran a la Franja de Gaza”, y atribuye a las agencias humanitarias la responsabilidad de retirar la ayuda ya despachada en los cruces.

El jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, calificó este sábado como “ineficaz” la reanudación de los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria en Gaza frente a la magnitud de la catástrofe. Lazzarini señaló en su cuenta de X que “el lanzamiento aéreo no pondrá fin al hambre que se agrava. Es costoso, ineficaz y puede inclusive matar a civiles hambrientos”. Para el director de la agencia, el hambre en Gaza solo puede resolverse “por la voluntad política” y llamó a que la ONU intervenga “a gran escala y sin obstáculos”.

El viernes, un responsable israelí confirmó a la AFP que los lanzamientos de ayuda humanitaria por vía aérea serían coordinados por Emiratos Árabes Unidos y Jordania. El propio Reino Unido anunció que trabajará con Jordania para lanzar ayuda por vía aérea sobre Gaza y evacuar niños con necesidades médicas urgentes, de acuerdo a una declaración del primer ministro británico Keir Starmer.

La situación sobre el terreno en Gaza se ha deteriorado desde el endurecimiento del bloqueo impuesto por Israel a inicios de marzo, que ocasionó una escasez “grave” –según fuentes humanitarias– de alimentos, medicamentos y otros suministros esenciales. A finales de mayo, Israel alivió parcialmente las restricciones. Organizaciones internacionales denuncian desde hace meses obstáculos para responder a la crisis, afirmando que continúan enfrentando presiones y restricciones para acceder a la población necesitada y distribuir la ayuda.

El ejército israelí rechaza estas acusaciones, manteniendo que los organismos internacionales y la ONU deben hacerse cargo de la recolección y distribución eficaz de la ayuda, mientras el enclave palestino sigue enfrentando una emergencia humanitaria creciente.

(Con información de AFP, EFE y EP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“Los 4 Fantásticos” debutan con hasta 125 millones en su estreno y superan a “Superman” en taquilla

Portada

Descripción: La nueva entrega de Marvel logró uno de los mejores fines de semana del año en Norteamérica, impulsada por la presencia de Galactus y una estética sesentera

Contenido: El estreno de Fantastic Four: First Steps, la más reciente apuesta de Marvel Studios y Disney, encabezó la taquilla de Estados Unidos y Canadá con cifras estimadas entre 120 y 125 millones de dólares en su primer fin de semana, según reportó Deadline. Los datos ubicaron a la película como uno de los mejores lanzamientos para una producción del Universo Cinematográfico de Marvel desde el inicio de la pandemia y la posicionaron entre los estrenos más sólidos del año en Norteamérica.

El debut bajo la dirección de Matt Shakman, conocido por su trabajo en “WandaVision”, fue impulsado por una campaña de marketing centrada en la estética retrofuturista de los años sesenta y la presentación del villano Galactus. La inversión publicitaria, significativamente menor a la realizada por Warner Bros. para “Superman”, priorizó la visibilidad en televisión nacional y redes sociales, logrando más de mil millones de impresiones digitales, según Deadline.

El elenco conformado por Pedro Pascal, Joseph Quinn, Vanessa Kirby y Ebon Moss-Bachrach consiguió sus mejores cifras de apertura doméstica. La asistencia del público menor de 35 años representó el 71% del total, y la participación de espectadores latinoamericanos y asiático-americanos superó los registros del estreno reciente de “Superman”. CinemaScore otorgó a la cinta la calificación “A-”, la misma recibida por el título dirigido por James Gunn, mientras que los sitios especializados reportaron una recepción positiva tanto de la crítica como del público.

Fantastic Four: First Steps recaudó entre 120 y 125 millones de dólares en su primer fin de semana en Estados Unidos y Canadá, de acuerdo con cifras de Deadline. La producción se benefició de una sólida asistencia el viernes, alcanzando los 57 millones de dólares en esa jornada, gracias a los 24,4 millones obtenidos durante las funciones de preestreno el jueves. Esta cifra superó los registros de “Superman” en el mismo periodo y fue la segunda recaudación más alta del año en un solo día, únicamente por detrás de Minecraft: The Movie. Las salas premium y exhibiciones en Imax representaron el 40% de la taquilla, mientras que el formato 3D aportó el 13%. El complejo AMC Disney Springs de Orlando generó la mayor recaudación individual, con más de 176.000 dólares, según datos de Deadline.

La película obtuvo la calificación “A-” de CinemaScore, que mide la satisfacción del público asistente, la misma que logró “Superman” en su estreno. Rotten Tomatoes reportó un 88% de valoraciones positivas por parte de la crítica y un 92% de aprobación entre los espectadores, según información recopilada por Deadline. Comscore/Screen Engine señaló que el 72% del público recomendó la película, y entre los niños menores de 12 años la recomendación llegó al 70%. La muestra demográfica evidenció una participación del 69% de hombres y 31% de mujeres. Los espectadores latinoamericanos y asiático-americanos representaron el 31% y 11% respectivamente, cifras que superaron las de “Superman”. El público afroamericano constituyó el 19% y el caucásico el 34%.

El estreno de Fantastic Four: First Steps superó los debuts domésticos previos en la carrera de sus protagonistas. Pedro Pascal y Joseph Quinn dejaron atrás la marca registrada en “Gladiator 2” (55 millones de dólares), Vanessa Kirby superó la apertura de “Mission: Impossible – Fallout” (61 millones) y Ebon Moss-Bachrach superó la de “No Hard Feelings” (15 millones), reportó Deadline. El largometraje también superó los estrenos anteriores de la franquicia: “Fantastic Four” (2005) con 56 millones, “Fantastic Four: Silver Surfer” (2007) con 58 millones, y quintuplicó el registro de la versión de 2015 dirigida por Josh Trank, que alcanzó los 25,6 millones de dólares, conforme a Box Office Mojo y Deadline.

La campaña de Disney utilizó una inversión de 14,6 millones de dólares en televisión, considerablemente menor que los 28,1 millones utilizados para “Superman” por Warner Bros, según datos de Deadline. El enfoque destacó la ambientación en los años sesenta y la presencia del villano Galactus como elementos diferenciales. RelishMix reportó que la promoción superó el billón de impresiones en redes sociales y que la activación de los principales actores en plataformas digitales amplió el alcance de la estrategia. La campaña incluyó presencia en eventos en vivo, contenidos multimedia en plataformas como TikTok, Facebook, Instagram y apariciones durante las transmisiones de la NBA y programas matutinos de alta audiencia en Estados Unidos.

Según datos de Deadline, el top 10 de recaudación en salas quedó de la siguiente manera:

El total recaudado por todas las películas en cartelera alcanzó los 194 millones de dólares, marcando un descenso del 32% frente al mismo fin de semana de 2024, cuando “Deadpool & Wolverine” gestionó un récord de 211,4 millones y los ingresos totales alcanzaron 284,8 millones.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

La llamativa respuesta de Wanda Nara a una seguidora que la acusó de filtrar el video íntimo de Mauro Icardi

Portada

Descripción: A través de su cuenta en X, la empresaria aseguró que no existen pruebas que demuestren su participación en el escrache contra su expareja.

Contenido: A días de la escandalosa filtración del video íntimo de Mauro Icardi, Wanda Nara finalmente negó a través de sus redes cualquier tipo de vinculación con este tema.

A través de su cuenta de X, la empresaria respondió a una internauta, que admitió sentirse extrañada por su silencio, mientras sigue rodeada por constantes sospechas que podrían poner en riesgo la salud mental de sus hijas.

Leé también: La foto de la China Suárez en Ezeiza que fue considerada como un escandaloso “palito” a Wanda Nara

Entre ciertas aclaratorias con respecto a su vida familiar, la blonda no dejó pasar la oportunidad para responder al grave señalamiento que pesa en su contra: “No tengo necesidad que aclarar algo que es obvio y nadie va a tener pruebas de semejante acusación, en fin, sigo confiando y feliz por la respuesta de la justicia a cada acusación falsa”.

Luego, hacia el final de su posteo, la intérprete de “Bad Bitch” escribió: “Lo demás es invento de quien me quiere lastimar . Soy muy feliz y eso molesta"

Wanda Nara sigue furiosa con la China Suárez, que en un chat con Graciela Alfano la acusó de haber difundido el video íntimo de Mauro Icardi tocándose. En medio del viaje de la actriz a Turquía, donde la espera el jugador, decidió fulminarla con un mensaje polémico que retuiteó en X, donde se suele expresar sin filtros.

“La Alfano y la China salieron a decir que Wanda era la culpable. jajajaja, ¡qué fondo de olla estas dos! Tan patéticas. Una queriendo joder a Susana y la otra a Wanda", fue el comentario que replicó para que vieran sus casi 3 millones de seguidores.

La guerra entre las mediáticas no parece tener fin y todo podría ponerse más tengo en los próximos días, cuando se realice la nueva audiencia de divorcio.

Si bien algunos usuarios insisten con que la rubia está obsesionada con la ex Casi ángeles y no parará hasta verla separada del jugador, se conoció que ahora volvió a apostar al amor con L-Gante, a quien viajó a ver a España y con quien disfruta del verano europeo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Franco Colapinto largará 17° en el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1

Portada

Descripción:

Contenido:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Racing y Estudiantes quieren sumar la segunda victoria seguida en el Torneo Clausura

Portada

Descripción:

Contenido: Racing y Estudiantes se enfrentarán este sábado 26 de julio desde las 21:15 por la fecha 3 de la Liga Profesional. El partido se disputará en Presidente Perón, de Avellaneda, y se podrá ver en vivo desde Argentina por TNT Sports.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Rosario Central, de la mano de Di María, busca un triunfo que lo suba a la punta a la punta del Zona B del Torneo Clausura

Portada

Descripción:

Contenido: R. Central y S. Martín SJ se enfrentarán este sábado 26 de julio desde las 16:45 por la fecha 3 de la Liga Profesional. El partido se disputará en Gigante de Arroyito, de Rosario, y se podrá ver en vivo desde Argentina por ESPN Premium.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Javier Milei y Jorge Macri compartieron palco en la Rural pero no se saludaron

Portada

Descripción:

Contenido:

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Scaloni fue invitado al GP de Bélgica y sorprendió al revelar quién es su piloto favorito de la F1: "Hace milagros"

Portada

Descripción: El entrenador de la Selección argentina fue una de las atracciones de este sábado en el paddock de Spa-Francorchamps.

Contenido: Lionel Scaloni está presente en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1 y es una de las grandes atracciones del fin de semana. El entrenador de la Selección argentina paseó por el paddock y en una entrevista reveló quién es su piloto favorito de la parrilla.

Leé también: Franco Colapinto se lamentó por su clasificación, pero destacó las mejoras en su auto para GP de Bélgica

El nacido en Pujato charló en la previa de la actividad de este sábado con Max Verstappen y el video rápidamente se viralizó. Al mismo tiempo, los fanáticos esperan que se produzca un encuentro bien argentino: Scaloni y Franco Colapinto.

En charla con el medio DAZN España, Scaloni destacó las cualidades de Fernando Alonso, aunque se inclinó por el piloto neerlandés como su favorito.

“Además de Fernando Alonso, que me parece el mejor de la parrilla y a veces hace milagros, siempre me ha gustado Verstappen, que es el que está combatiendo con los naranjas, con los McLaren, que creo que hoy son los coches a batir. Sin entender mucho, ja”, sonrió.

El entrenador es un gran aficionado a todos los deportes y con su presencia en el Circuito de Spa-Francorchamps lo confirmó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La nueva serie de suspenso político en Netflix explora el enfrentamiento entre dos líderes mundiales en una situación límite

Portada

Descripción: El secuestro y el chantaje desencadenan una rivalidad feroz entre dos mandatarias, mientras una conspiración amenaza con cambiar el equilibrio de fuerzas en Europa

Contenido: Una imagen de la primera ministra británica enfrentando una crisis de rehenes, con la presidenta francesa bajo chantaje, ha capturado la atención de los seguidores de thrillers políticos. La serie limitada Rehén (Hostage), que llegará a Netflix el 21 de agosto de 2025, promete sumergir a los espectadores en una trama donde el poder, la lealtad y la supervivencia se entrelazan en el escenario internacional. El anuncio de la plataforma ha generado expectativas al presentar a dos jefas de Estado obligadas a tomar decisiones extremas, enfrentadas en una rivalidad que podría costarles la carrera y la vida. Según Netflix, la pregunta central es si ambas líderes lograrán unir fuerzas para desvelar la conspiración que las amenaza.

El proyecto se distingue por su enfoque en el suspenso político y la complejidad de sus protagonistas. La serie está escrita por Matt Charman y dirigida por Isabelle Sieb y Amy Neil. La producción ejecutiva recae en Suranne Jones, quien también encarna a la primera ministra británica, y en Foz Allan, responsable de títulos como Riveria y Wolfblood, bajo el sello de Binocular Productions.

La trama se centra en Abigail Dalton, la recién elegida primera ministra del Reino Unido, quien se enfrenta a la presión de la reelección en medio de una crisis sanitaria. Por su parte, Vivienne Toussaint, la primera presidenta de Francia, busca asegurar su permanencia en el cargo y resolver tensiones fronterizas. Una cumbre bilateral parece ofrecer una salida política, pero el secuestro del esposo de Dalton y el chantaje a Toussaint desencadenan una serie de decisiones límite. “Forzadas a una feroz rivalidad donde su futuro político, y sus vidas, podrían pender de un hilo, ¿podrán colaborar para descubrir la conspiración que las amenaza a ambas?”, plantea la sinopsis oficial difundida por Netflix.

El reparto principal está encabezado por Suranne Jones (Vigil, Gentleman Jack) como Abigail Dalton y Julie Delpy (Antes del Amanecer, Meet the Barbarians) en el papel de Vivienne Toussaint. El elenco incluye a Corey Mylchreest como Matheo Lewis, Lucian Msamati como Kofi Adomako, James Cosmo como Max Dalton, Hiftu Quasem como Ayesha, Jim Sturgeon como Nicholas Lovell, Isobel Akuwudike como Sylvie, Ashley Thomas como el Dr. Alex Anderson, Jehnny Beth como Adrienne Pelletier, Mark Lewis Jones como el general Livingston, Martin McCann como John Shagan, Paul Thornley como Michael Hall, Zubin Varla como Oliver Bahrami, Amita Suman como la Dra. Maya Odari, Vincent Perez como Elias Vernier, Flora Montgomery como la Dra. Traci Lambert y Gerald Kyd como el agente Thomas Mercer.

La producción se desarrolló en el Reino Unido y en La Palma, Islas Canarias, con el rodaje finalizado en junio de 2024. Suranne Jones compartió en redes sociales su satisfacción por el cierre de la filmación y el inicio de la fase de edición, agradeciendo al equipo y destacando la colaboración con la directora principal, Isabelle Sieb. El compositor Jeff Russo y los directores de fotografía Catherine Derry y Matt Gray completan el equipo creativo.

En declaraciones recogidas por Netflix, Suranne Jones expresó: “Estoy encantada de estar en Netflix, en algo de lo que estoy muy orgullosa. Llevo mucho tiempo queriendo hacer esto. Ya habíamos hablado de proyectos, pero para mí, se trataba de encontrar el adecuado. Hostage fue perfecto: Matt y yo juntos, con el apoyo de este equipo brillante y comprensivo. Me encantó”. Por su parte, Matt Charman subrayó el impacto del personaje principal: “Me moría de ganas de encontrar la historia perfecta para contar con Suranne y creo sinceramente que lo que ha hecho con este personaje va a dejar atónitos a los espectadores de Netflix. Una primera ministra británica en conflicto, en medio de una lucha por su país y su familia; es feroz, despiadada y no puedes apartar la vista de ella”.

La serie, compuesta por cinco episodios, se suma a la tendencia de thrillers políticos británicos que han consolidado la oferta de la plataforma en los últimos años.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“Merlina” confirma tercera temporada antes del estreno de su segunda entrega

Portada

Descripción: Nuevos desafíos, misterios y alianzas se perfilan en el horizonte, mientras los creadores anticipan una narrativa más compleja y oscura que podría redefinir el rumbo de la serie

Contenido: “Nada une a una familia como una buena exhumación”. Con esta frase, los creadores de Merlina (Wednesday) anticipan el tono que marcará la esperada tercera temporada de la serie, cuya renovación ha sido confirmada por Netflix antes incluso del estreno de la segunda entrega. El anuncio, realizado a tan solo dos semanas del regreso de la producción, ha sorprendido a los seguidores de Merlina Addams y ha consolidado el fenómeno global que rodea a la adaptación contemporánea de la familia más siniestra de la televisión.

La noticia, difundida en exclusiva por The Hollywood Reporter, confirma que Merlina volverá a recorrer los pasillos de la Academia Nevermore en una tercera temporada. La plataforma de streaming ha decidido apostar por la continuidad de su serie más exitosa en inglés, tras el impacto arrollador de la primera temporada y la expectación generada por la segunda, que se estrenará en dos partes: los primeros cuatro episodios llegarán el 6 de agosto y los restantes el 3 de septiembre de 2025.

El recorrido de Merlina en Netflix ha sido meteórico. Desde su debut el 23 de noviembre de 2022, la serie protagonizada por Jenna Ortega se ha convertido en el mayor éxito de la plataforma en lengua inglesa, acumulando 252,1 millones de visualizaciones en 91 días y superando la marca de 1.000 millones de horas vistas en solo tres semanas. Además, la producción alcanzó el primer puesto en el Top 10 mundial durante seis semanas consecutivas y se mantuvo como la serie más vista en 90 países, según datos oficiales de la compañía.

La segunda temporada, que aún no ha visto la luz, ya figura entre los títulos más esperados de 2025. El interés se refleja en las 2.800 millones de reacciones en redes sociales registradas hasta la fecha, lo que anticipa un nuevo récord de audiencia para la franquicia. En esta nueva entrega, Merlina Addams regresará a la Academia Nevermore para enfrentarse a enemigos renovados, desafíos familiares y un misterio sobrenatural que pondrá a prueba su ingenio y su característico sarcasmo. El reparto contará nuevamente con Emma Myers como Enid, Hunter Doohan como Tyler Galpin, Luis Guzmán como Gómez Addams y Catherine Zeta-Jones en el papel de Morticia Addams.

La confirmación de la tercera temporada llega tras meses de rumores y filtraciones. En marzo, ¿Qué hay en Netflix? reveló que la producción ya manejaba el nombre en clave NIGHTSHADE & RAVEN para la nueva tanda de episodios, en alusión a la sociedad secreta estudiantil de la academia y a los símbolos recurrentes en la narrativa. Además, Jenna Ortega había adelantado en una entrevista a principios de 2025 que el equipo se encontraba trabajando en la continuación, aunque en ese momento la renovación oficial aún no se había producido.

Las filtraciones también sugerían que las temporadas 2 y 3 estaban en desarrollo simultáneo y que la historia de la segunda desembocaría directamente en la tercera, con promesas de redención para los personajes, amenazas crecientes y vínculos más profundos entre los protagonistas. Aunque se especuló con un anuncio durante los Upfronts y el evento TUDUM, la confirmación definitiva se ha hecho esperar hasta ahora.

En declaraciones recogidas por The Hollywood Reporter, los showrunners Alfred Gough y Miles Millar han reiterado su intención de profundizar en los personajes y expandir el universo de Nevermore: “Queremos seguir profundizando en nuestros personajes mientras expandimos el mundo de Nevermore y Merlina”. Además, han dejado entrever que la tercera temporada explorará más secretos de la escuela y de la cripta familiar, manteniendo el tono oscuro y humorístico que ha caracterizado a la serie desde sus inicios.

La directora de contenidos de Netflix, Bela Bajaria, ha destacado el impacto inmediato de la serie: “El innegable impacto de Wednesday conectó de inmediato con los fans de todo el mundo, colocándolo en lo más alto de nuestras listas como nuestra serie de televisión en inglés más popular y marcando tendencia cultural”. Bajaria ha subrayado el orgullo de la plataforma por el trabajo de Al Gough, Miles Millar, Tim Burton, Jenna Ortega y el resto del elenco y equipo, y ha confirmado la renovación con entusiasmo: “Tras el esperado regreso de su segunda temporada, estamos encantados de renovar la icónica serie para una tercera temporada y ofrecer más de lo que los fans adoran”.

El futuro de Merlina parece asegurado, al menos durante varios años. Según The Hollywood Reporter, los creadores aspiran a mantener a la protagonista en la serie durante los siete años (o temporadas) que dura el ciclo escolar en Nevermore. Por su parte, Tim Burton ha evitado precisar cuántas temporadas podría tener la producción, aunque ha dejado claro que la historia aún tiene mucho por explorar.

Por el momento, Netflix ha indicado que «los detalles de la temporada 3, el reparto y la información adicional se compartirán más adelante». La producción de la nueva entrega podría comenzar a finales de 2025, lo que haría posible un estreno hacia finales de 2026, siempre que los plazos se mantengan según lo previsto.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“En el barro”: el beso viral de María Becerra, la transformación de cinco reclusas y el universo femenino de la nueva serie de Netflix

Portada

Descripción: Una escena encendió las redes y anticipa una historia de alianzas inesperadas. El drama carcelario promete emociones intensas y una mirada inédita sobre la vida tras las rejas

Contenido: El tráiler de En el barro desató una ola de comentarios en redes sociales tras mostrar una escena de María Becerra besando apasionadamente a otra interna, un momento que se viralizó en minutos y anticipa la intensidad emocional y la carga de romance que atravesarán los episodios de la nueva serie de Netflix.

Este adelanto, que rápidamente se convirtió en tendencia, no solo reveló la participación de la popular cantante argentina en un papel inesperado, sino que también dejó entrever la apuesta de la plataforma por una narrativa cruda y sin concesiones sobre la vida en una penitenciaría femenina.

La noticia principal es el lanzamiento global de En el barro el 14 de agosto de 2025. Esta producción, dirigida y creada por Sebastián Ortega, se presenta como un spin-off de El Marginal, aunque con identidad propia y un enfoque centrado en las mujeres privadas de libertad. La serie, producida por Underground (división de Telemundo Studios) y la propia plataforma, se ambienta en la prisión ficticia de La Quebrada y explora la transformación de un grupo de mujeres sin antecedentes penales que, tras un accidente mortal durante su traslado, deben adaptarse a la lógica implacable del sistema carcelario.

El elenco principal reúne a Ana Garibaldi (en el papel de Gladys “La Borges” Guerra), Valentina Zenere, Rita Cortese, Lorena Vega, Marcelo Subiotto, Carolina Ramírez y Ana Rujas. A ellos se suman Camila Peralta, Erika de Sautu Riestra, Martín Rodríguez, Silvina Sabater, Carla Pandolfi, Payuca, Alejandra “Locomotora” Oliveras, Tatu Glikman y la presentación de María Becerra. El reparto se enriquece con participaciones especiales de Michel Noher, Andrea Bonelli, Juan Gil Navarro, Justina Bustos, Juana Molina y la actriz invitada Cecilia Rossetto. Además, la serie marca el regreso de Juan Minujín, Maite Lanata y Gerardo Romano en sus recordados roles de la serie original.

La trama, según la sinopsis oficial difundida por Netflix, se centra en cinco mujeres reclusas que forjan un vínculo único tras un accidente mortal, mientras la corrupción y las luchas de poder en una cárcel despiadada amenazan con destruirlas. El punto de partida es el destino de Gladys, esposa de Mario Borges, quien junto a otras condenadas sin experiencia previa en el mundo carcelario, enfrenta una situación límite: el vehículo que las traslada es atacado y termina sumergido en un río. Este hecho las une de manera irreversible y las obliga a sobrevivir en un entorno hostil, donde deben luchar por derechos y beneficios, resistir el avasallamiento de las distintas “tribus” que controlan la vida cotidiana y, sin proponérselo, se convierten en una nueva banda: “Las embarradas”.

La serie se distingue por su aproximación realista y emocional al universo penitenciario femenino, un “universo interminable” en palabras de Sebastián Ortega, quien explicó a la prensa que la cárcel funciona como una ciudad con sus propias leyes, jerarquías y dinámicas sociales. Ortega subrayó que el interés de la producción radica en mostrar cómo opera ese sistema de convivencia, alejado de la representación tradicional de las cárceles, y en construir un relato desde una perspectiva interna y singular.

El guion de En el barro lleva la firma de Silvina Frejdkes, Alejandro Quesada, Omar Quiroga y el propio Ortega. La dirección general recae en Ortega, con Alejandro Ciancio como director y Estela Cristiani a cargo de la segunda unidad. La producción ejecutiva está en manos de Pablo Culell y Juan Ponce, mientras que la dirección de producción corresponde a Johanna Weinstein y Rodrigo Paz.

El universo narrativo de la serie se expande con la incorporación de figuras como Juana Molina, quien regresa a la actuación, y la participación de la colombiana Carolina Ramírez y la española Ana Rujas, ambas reconocidas por sus trabajos en producciones internacionales. El reparto secundario incluye nombres destacados de la escena argentina y latinoamericana, consolidando una propuesta coral que busca reflejar la diversidad y complejidad de las historias de las mujeres encarceladas.

La expectativa en torno a En el barro se vio alimentada por la difusión del tráiler oficial, que anticipa escenas cargadas de dramatismo y acción, y por la promesa de una narrativa que, al igual que El Marginal, no rehuye la crudeza ni la tensión inherentes al ambiente carcelario. La serie, que se estrena el 14 de agosto en Netflix, propone así una inmersión en los vínculos, conflictos y formas de resistencia de quienes, privadas de libertad, deben reinventarse para sobrevivir y encontrar su lugar en un sistema que las desafía en cada momento.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Jimena Barón mostró cómo entrena a un mes de dar a luz: “Se hace lo que se puede”

Portada

Descripción: La cantante compartió en redes sociales cómo retoma la actividad física a cinco semanas del nacimiento de su hijo Arturo. Además, la artista compartió cómo adapta sus entrenamientos a la vida con dos pequeños y priorizando su bienestar

Contenido: A cinco semanas del nacimiento de su segundo hijo, Arturo, Jimena Barón comenzó a compartir con sus seguidores cómo se adapta a su nueva rutina como madre de dos. Fiel a su estilo cercano y directo en redes sociales, la artista volvió a mostrarse activa en Instagram, donde publicó un video en el que se la ve entrenando en una habitación de su casa, mientras el bebé permanece acostado en un gimnasio infantil con juguetes colgantes.

“El pibe se va quedando solito y se hace lo que se puede”, escribió sobre las imágenes donde realiza ejercicios de fuerza, estiramiento y control corporal sobre una alfombra. En el video se la observa entrenando piernas y glúteos con movimientos suaves, como planchas, aperturas de piernas, patadas en posición de banco y elevaciones, sin recurrir a maquinaria ni asistencia profesional. La escena transcurre en un ambiente doméstico, con el pequeño Arturo a su lado, en el típico gimnasio de bebés.

Esta publicación se suma a otras recientes en las que la actriz, cantante e influencer expone su día a día postparto, un período que, según sus propios dichos, está atravesando con paciencia y enfoque en la recuperación física y emocional. “Tengo muchas ganas de volver a entrenar pero Arturo por ahora no me larga ni un minuto y lejos de molestarme, me derrite de amor. Tiempo al tiempo”, comentó días atrás en otra historia de Instagram, donde también mostró cómo le quedó el cuerpo tras el nacimiento.

Desde que dio a luz el pasado 14 de junio, producto de su relación con Matías Palleiro, Jimena comenzó una progresiva reapertura hacia sus actividades habituales, incluyendo su conexión con el entrenamiento físico, al que se refirió en diversas ocasiones como una herramienta importante para su bienestar general. La publicación fue celebrada especialmente por sus seguidoras mujeres, muchas de ellas atravesando el mismo período de posparto. Varias comentaron la importancia de visibilizar una vuelta al ejercicio que no idealiza la exigencia física sino que se adapta al ritmo de cada madre y a las circunstancias familiares.

En paralelo, Barón también retomó el registro de sus hábitos alimentarios. En otro video compartió lo que denominó su “desayuno de tortuga”, una bebida verde que prepara con verduras y frutas, dentro de su búsqueda por mantener una dieta saludable en esta nueva etapa. En su publicación comentó con humor que toma ese jugo mientras Arturo duerme, señalando que el tiempo libre es escaso pero suficiente para conectar con pequeñas rutinas que la reconfortan.

El mensaje implícito en estas publicaciones apunta a naturalizar un enfoque realista del cuerpo posparto. “Mi cuerpo que de a poco va volviendo a ser la que fui antes, todavía algo hinchada pero vislumbro que los músculos tienen memoria y vale la pena hacer ejercicio y comer saludable”, escribió junto a una serie de fotos sin filtros ni retoques, en las que se la ve en ropa deportiva, relajada y sonriendo.

En medio de este regreso gradual a su rutina de autocuidado, Jimena también respondió preguntas sobre la elección del nombre de su hijo. A través de un video en TikTok, relató que Arturo era el nombre que soñaba desde la adolescencia. La elección no fue azarosa: “Lo pensaba por el Rey Arturo, porque siempre me imaginé que mi hijo sería el rey de mi vida. Y al pensar en rey, se me venía el nombre Arturo”, explicó. Además, detalló que lo sentía como un nombre con identidad nacional: “Es muy argentino, como que tiene sabor a mate, tiene tierra. Me da esa sensación”.

El contraste con el nombre de su primer hijo, Morrison, fue uno de los temas centrales de ese video. Allí dejó en claro que esa elección no fue propia, sino que fue impuesta en un momento en el que, según sus palabras, no tenía voz dentro de su vínculo con Daniel Osvaldo. “Entiendo la sorpresa porque dicen ‘bueno, el primero se llama Morrison’. El dato es que yo no le puse Morrison a Morrison. No fue mi elección, como nada en ese momento de mi vida”, declaró, sin matices, reafirmando la distancia con su expareja.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

“Estoy dispuesto a hacer lo que sea”: la arriesgada idea de Luck Ra para conseguir que una participante elija su equipo

Portada

Descripción: Ansioso por lograr que una competidora lo acepte como coach, el cordobés sugirió un desafío físico en el estudio

Contenido: Desde frustrarse completamente cuando lo rechazan a festejar con suma euforia cuando lo eligen, Luck Ra vive cada programa de La Voz Argentina (Telefe) como si fuera el último. Así las cosas, este jueves, el cordobés estaba decidido a sumar a otra participante a su equipo. Ansioso porque lo elijan, el intérprete de “La morocha” tuvo una arriesgada idea para llamar la atención de una cantante. “Estoy dispuesto a hacer lo que sea”, afirmó antes de sorprender a los presentes.

Todo comenzó cuando Jaqueline Medina se presentó ante los coaches cantante “Ven, devórame otra vez”, el tema de Lalo Rodríguez. Al final de su interpretación, Luck Ra y Miranda! habían presionado los botones con la intención de sumar a la joven a su equipo.

A partir de entonces, los artistas quisieron conocer más sobre la competidora, la cual reveló que era oriunda de la localidad bonaerense de Berazategui y que tenía solo 21 años. “Me gusta mucho la salsa, estudio canto hace 10 años, desde chica toco guitarra y me gustan los instrumentos. Hoy en día estudio en la facultad licenciatura en música popular en La Plata”, confesó Jaqueline.

Fue entonces cuando Luck Ra quiso avanzar y subrayó: “Tenés voz de que ya estuviste en algunos escenarios antes. Tu voz me encantó y además yo lo apreté mucho antes que ellos”. Lejos de quedarse atrás, Ale Sergi disparó: “¿Cuál es tu ilusión?”. Luego de unos segundos de reflexión, la competidora respondió: “Ser una voz conocida, que mucha gente me escuche”.

Al ver que la decisión era compleja, el cordobés se animó a más y dijo: “Yo realmente estoy dispuesto a hacer lo que sea porque estés en este equipo”. Encantada con la situación, Pastorutti redobló la apuesta: “Hagamos un reto, quiero que hagan”. Con muchas dudas, pero con la intención de captar la atención, el intérprete de “Hola perdida” comentó: “Caminar con las manos”.

Fue así como, luego de unos segundos de incertidumbre, todos los coaches ayudaron al cordobés a ponerse de cabeza. Luego de realizar con éxito la proeza, Lali afirmó: “Si vos lo elegís por esto, la verdad que habla mal de vos... pensé que se venía una súper vuelta carnero”. Finalmente, cuando llegó el momento de revelar su decisión, Jaqueline comentó que se sumaba al equipo Luck Ra.

Envuelto en una sensación de euforia, el cordobés expresó: “Gracias, realmente me pone muy feliz porque me encanta tu voz y siento que vamos a hacer alto equipo, y porque realmente si no me elegías iba a pasar por un momento televisivo decadente”, comentó entre risas el joven.

Previamente, en su presentación, la joven contó su edad, su lugar de origen y resaltó cómo la música la ayuda a ser más expresiva: “De chiquita quería tocar, pero nadie me quería enseñar porque decían que era muy chica. Siempre fui muy tímida, con la música siempre me desenvolvía. Hoy estoy un poco nerviosa, ansiosa. Yo ya estoy contenta de estar acá de estar acá, vivir esto, muchas emociones juntas”.

A días de que finalicen las Audiciones a Ciegas, y den paso a las batallas, cada coach sumó un integrante a su equipo. En ese sentido, el cordobés incorporó a su pareja en la vida real, La Joaqui. Los artistas llevarán a la pantalla el divertido ida y vuelta que protagonizan cada gala en sus redes sociales. La cantante comparte memes, reacciones y bromas referidas a las votaciones dentro del programa. Por su manera de publicar, la mayoría de los seguidores acompañaba sus ocurrencias, celebrando el ida y vuelta espontáneo entre la cantante y su comunidad virtual.

Sin embargo, el clima divertido y relajado no se mantuvo mucho tiempo. A medida que los comentarios de la artista sumaban visualizaciones y likes, surgieron interpretaciones diferentes. Algunos usuarios, en vez de tomar sus palabras como chistes, empezaron a ver actitudes de celos o incluso comportamientos posesivos hacia el integrante del jurado. La Joaqui decidió alejarse del teclado y ahora estará del otro lado del mostrador, experimentando el desafío de encontrar la mejor voz de la Argentina.

En esta instancia, los coaches también tienen la opción de incorporar hasta dos participantes de equipos contrarios, reforzando la competencia dentro del certamen musical, uno de los atractivos del programa, ya que traslada la competencia de los participantes a las sillas del jurado.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El divertido viaje de Juana Repetto a Disney junto a sus hijos y su mamá, Reina Reech: “No lo puedo explicar en palabras”

Portada

Descripción: La actriz documentó en redes sociales su visita al parque de diversiones en compañía de sus seres queridos, mostrando momentos emotivos, agradecimientos y actividades

Contenido: Juana Repetto compartió una experiencia inolvidable junto a sus hijos, Toribio y Belisario, y su madre, Reina Reech, en un viaje mágico a Walt Disney World. En medio de un año intenso marcado por su ruptura, las remodelaciones en su nueva casa y los compromisos laborales, la actriz eligió hacer una pausa y priorizar el disfrute con sus seres queridos. El destino: Estados Unidos, con escalas en Miami y en los parques temáticos de Orlando.

En un video compartido en su cuenta de Instagram, Juana mostró la sorpresa que les dio a sus hijos al anunciarles que iban a visitar Disney. La reacción de los pequeños fue tan espontánea como emotiva: se los vio correr emocionados por el departamento en el que se hospedaban en Miami, donde habían pasado los días previos al viaje principal. La estancia fue en un Airbnb frente al mar, pensado para descansar antes de sumergirse en la aventura mágica que los esperaba en el corazón de Florida.

Una vez instalados en Disney World, Juana comenzó a documentar cada instante del recorrido. Con una fuerte presencia en redes sociales, compartió tanto imágenes familiares como mensajes de agradecimiento. “Gracias. No mucho más para agregar”, escribió junto a un reel donde se la ve caminando por Main Street U.S.A. al atardecer, con el Castillo de Cenicienta iluminado de fondo y sus hijos tomados de la mano.

En las imágenes, Toribio y Belisario llevan puestas gorras temáticas, orejas de Mickey y una gorra de Pluto que se repite en varias postales. Uno de los momentos más celebrados por sus seguidores fue el encuentro con Mickey Mouse, al que los chicos abrazaron con entusiasmo. En la escena, ambos lucen cómodos y sonrientes mientras Mickey les devuelve el gesto con sus grandes guantes blancos.

Otra de las imágenes clave muestra a la familia posando frente al Árbol de la Vida, el ícono central del parque Animal Kingdom. Juana, con gorra verde militar y camiseta blanca, rodea con sus brazos a sus hijos, que también visten de blanco. La abuela Reina Reech aparece en otras postales, sonriente, de anteojos oscuros y ropa clara, evidenciando el rol fundamental que ocupó en la travesía.

Durante el paseo por Animal Kingdom, también captaron imágenes de un safari donde se ven jirafas caminando entre árboles frondosos, destacando la experiencia inmersiva del parque. En ese contexto, los niños participaron de actividades y juegos, entre ellos un saludo animado con Daisy Duck, a quien Belisario le da la mano con entusiasmo, mientras sostiene su peluche de Pluto, que aparece en casi todas las fotos como su compañero inseparable.

Otro momento capturado en fotos es la función nocturna con fuegos artificiales. En las imágenes, el cielo se tiñe de colores y formas mientras las luces proyectadas en el castillo crean una atmósfera envolvente. Juana aparece entre el público con unas orejas rojas de Minnie y expresión de asombro, mientras el espectáculo audiovisual despliega toda su potencia. El show de cierre es, para muchos visitantes, el punto culminante de la jornada, y así parece haber sido para ellos también.

En el posteo que acompaña a estas imágenes, Juana escribió: “Gracias a mis hijos que son lo mejor del mundo. Gracias Reina Reech, gracias por sumar a Ivana Díaz y por pensar este viaje para mis pequeños”. La mención a la organización del viaje resalta el valor de la planificación para que la experiencia fuera óptima.

La conexión con Reina también es parte fundamental del viaje. En un video breve, se las ve juntas posando con los niños bajo una estructura del mundo de Pandora, otro de los espacios emblemáticos de Animal Kingdom.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

La tarde en familia de Nicole Neumann en Dinamarca: viaje en barco y paseos por sitios históricos

Portada

Descripción: La modelo, que viajó a Europa para visitar a sus seres queridos, aprovechó el día para conocer una nueva cultura

Contenido: Entre paseos por el Mar Báltico y amanecer entre animales, Nicole Neumann aprovecha sus días de relax en Suecia para reconectar con sus raíces y visitar a su familia europea. En ese marco, este jueves, la modelo y sus seres queridos aprovecharon la jornada para cruzar la frontera y visitar Copenhague, la capital de Dinamarca.

Bajo un cielo celeste, con algunas nubes grises, Neumann mostró ante sus más de dos millones de seguidores cómo se trasladaban al país vecino. Musicalizando el momento con la canción “Paradis bleu”, de Revers Gagnant y Matild, la influencer dejó ver que se encontraba viajando en auto por una ruta. Para graficar más la situación puso en un extremo un corazón con los colores de Suecia y, del otro, los colores de Dinamarca.

Una vez que arribó a su destino, la jurado de Los 8 Escalones (eltrece) publicó un video del interior de un glamoroso café. Con mesas de mármol, sillones tapizados con flores y paredes rosa con dibujos de ángeles en relieve, Neumann mostró el lugar que había elegido para recargar fuerzas. Minutos después, la modelo continuó su viaje y grabó su paseo por la reconocida calle Norregade. Se trataba de la vía principal del barrio Nørrebro, un lugar pintoresco y una zona multicultural.

Rodeada de altos edificios de paredes de ladrillo, con banderas rojas y blancas, Nicole giró la cámara para mostrar el pintoresco panorama y las estatuas que se imponían en el lugar. En ese marco, incluso mostró cómo su hijo Cruz jugaba e investigaba la zona. Ya bajo un cielo despejado, con el sol brillando en lo alto, Neumann y su familia decidieron navegar el Nyhavn. Se trata del canal principal que atraviesa el corazón de la ciudad. El mismo fue construido en el siglo XVII y es conocido por las coloridas casas que lo rodean y su ambiente animado.

Feliz por la situación, Nicole se grabó en modo selfie, sonriendo a la cámara. La influencer lucía lentes oscuros y una blusa sin mangas de tejido ligero en tono celeste claro, con escote pronunciado en forma de V y ribetes del mismo color. Su pelo, de color rubio cobrizo, estaba recogido en una colita baja, aunque algunos mechones sueltos enmarcaban su cara. Junto a ella Allegra, Sienna, Cruz y Manu Urcera la acompañaban en el bote. Por último, entre puentes de piedra y pequeños veleros, la modelo aprovechó la situación y compartió imágenes del recorrido.

En su cuenta de Instagram, Nicole también había compartido un llamativo carrusel en el que mostraba cómo disfrutaba de los días de calor en Suecia. “Pal’veranito europeo”, escribió Neumann, junto a un emoji de corazón marrón y un par de cerezas, para describir sus fotos posando junto a una pileta. En la imagen, la esposa de Urcera lucía lentes oscuros y una malla enteriza negra, al tiempo que acomodaba su peinado.

Una semana atrás, Neumann y su familia habían visitado Dinamarca. En aquella oportunidad, uno de los clips más destacados fue un paseo en bicicleta, una actividad típica del verano europeo. Nicole grabó a sus hijas pedaleando por un sendero rodeado de árboles, mientras que ella viajaba con Cruz en brazos en el asiento delantero de una bicicleta conducida por Urcera.

La salida incluyó un episodio inesperado: Allegra se enganchó con un pedal y tuvo un percance con su jeans. “¡Se le rompió todo!”, exclamó Sienna entre risas, en una escena espontánea que la modelo decidió mostrar.

Más tarde, la familia recorrió los jardines del castillo de Rosenborg, una construcción renacentista del siglo XVII que fue residencia de verano del rey Christian IV. Nicole fotografió los detalles del entorno: senderos prolijos, flores silvestres, lavandas en primer plano y arbustos podados con precisión. Durante su paseo por el lugar, Cruz fue protagonista de varias de las fotos que compartió la familia. En una de ellas se lo ve de espaldas observando unas rosas blancas a la altura del camino. En otra, aparece junto a su madre posando al lado de una Vespa amarilla en un patio interno cubierto de enredaderas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Guido Kaczka llamó por teléfono a su mamá y compartieron la emoción en pleno vivo: “Estoy llorando”

Portada

Descripción: La conmovedora historia de Milagros, la joven patinadora que lucha por seguir adelante a pesar de su discapacidad, llevó al conductor a un gesto inesperado

Contenido: El jueves por la noche, en el estudio de Buenas noches Familia por El Trece, se vivió un instante que superó cualquier libreto. Frente a cámaras y rodeado de la emoción colectiva por la visita de Milagros, la pequeña patinadora que quedó sin una pierna y lucha por seguir girando sobre el hielo, Guido Kaczka tomó el teléfono y marcó un número: el de Susana, su mamá.

El conductor llamó en vivo a su madre y provocó un inesperado momento de emoción que culminó con ambos llorando. Hasta ese momento, la noche ya transitaba entre la ternura y la admiración por el coraje de Milagros. Pero algo más se coló en el aire del estudio.

Con una sonrisa algo pícara, el conductor recreó la voz de Susana: “‘Ay Guido, otro programa más’”, imitó él, confesando enseguida: “Se va a enojar como la hice, ya sé la que se me viene, yo estoy exagerando, no habla así. Estuve mal. Tiene una tonada así mi mamá”. ¿Quién podría resistirse a esa mezcla de humor y cariño filial? “La llamaría por teléfono ahora, en vivo, y que atienda, porque debe estar mirando”, soltó, al dejar en suspenso a todo el equipo.

El impulso pudo más que cualquier cálculo televisivo. “Traeme el teléfono. Nada más que ‘hola’, ma. Si podés decir ‘hola’ al teléfono... La llamo a mi mamá y listo”, anunció. El estudio contuvo el aliento: “A ver si está mirando, porque a veces se lo guarda más para la noche”, se atajó igualmente. Del otro lado, la voz que para Guido todo lo enmarca: “Hola, Guido”.

No hubo máscaras, solo la respuesta genuina de una madre: “¿Vos estás mirando la tele?”, preguntó él. “Sí, y llorando”, contestó Susana entre risas que apenas disfrazaban lo que se oía: lágrimas, emoción, gratitud. ¿Por qué lo mirás?, quiso saber Guido, siempre inquieto, y enseguida deslizó una vieja cuenta pendiente: “Aparte no me hablaba de The Balls, me habla de este. De The Balls no me decía nada. Me decía ‘muy tarde, ni lo miro’, pero bueno”, al referirse al otro programa de juegos que comandaba en la misma pantalla.

En cambio, sobre la protagonista de la noche, Milagros, la respuesta fue inmediata: “Divinos los padres, muy fuerte. Y divina la nena como patina. Hermosos, hermosos”. Cómo no reaccionar así ante una joven que brilló patinando en el estudio de televisión solo con una pierna. “A veces te pasás toda la vida intentando crecer, y vos a tu corta edad ya creciste”, destacó Guido.

El diálogo terminó como suelen acabar esas charlas con quienes nunca dejan de ser nuestro sostén, aun en las noches de televisión en vivo y rating: “Bueno, ma. Te mando un beso grande, después hablamos”, cerró Guido, con emoción verdadera. “Gracias, hijo. Un beso. Chau. Besos para todos”, replicó Susana antes de cortar.

En el estudio de El Trece, Guido se quedó mirando hacia ningún lugar en particular, con la voz trabada y los ojos llenos de algo más que lágrimas. “Bien de mamá. Por eso te digo, estamos todos en la misma”, alcanzó a decir, mientras la historia de Milagros seguía latiendo en los corazones presentes.

¿Puede un simple “hola” cruzado en directo ser el reflejo de lo que sienten miles del otro lado de la pantalla? ¿Acaso la emoción de una madre mirando a su hijo por la televisión no es la de cualquiera, en cualquier casa?

Aquella llamada improvisada selló un instante que escapó de los guiones y dejó en el aire el eco de un llanto compartido: el de la fragilidad y la fuerza tejidas en familia, en la pantalla y más allá de ella.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Nico Vázquez reveló la conexión con su hermano Santiago a través de Rocky: “Un pedazo de mi corazón”

Portada

Descripción: El actor compartió dos videos en los que refleja el fanatismo de ambos por el personaje de Stallone, que actualmente lleva cada noche al escenario

Contenido: El telón se alza cada noche en un teatro lleno de luces y expectativas, pero en el interior de Nico Vázquez el verdadero escenario es otro: uno donde se juega una pelea más profunda, entre las lágrimas amargas del dolor y las dulces de abrazar por un rato a los que ya no están.

Todavía con los ecos recientes de su separación de Gimena Accardi, el actor volvió al recordar la huella imborrable que dejó su hermano, Santiago, quien falleció de muerte súbita en 2016 mientras estaba de vacaciones en Punta Cana, y la forma en que la figura de Rocky -su personalidad de cada noche en el teatro- marcó para siempre su complicidad y su propia filosofía de vida.

“Este recuerdo tiene muchos años y tal vez, con mi presente, se entienda un poco más lo que significa Rocky para mí“, plantea el actor en un profundo texto que acompaña un video que se desprende en dos partes. Primero, un Santiago niño, en edad escolar, responde un cuestionario improvisado. ”¿Te gusta el cine?“, le preguntan en inglés. La respuesta no deja dudas: ”Sí, por supuesto". Tampoco titubea a la hora de nombrar a su actor favorito -“Sylvester Stallone”- y a la película: “Rocky. Es fantástica”.

La saga estrenada en 1976 y que Nicolás representa cada noche en el teatro, se convierte así en un lazo invisible, ese puente que lo une con Santiago, incluso desde la ausencia. “Los que me siguen hace tiempo conocen bien la historia. Y a los que llegaron hace poco, bienvenidos a este pedazo de mi corazón”, continúa, con ese placer único de la plenitud. “Me emociona cada noche poder cumplir este sueño y seguir despierto”.

Podría parecer una simple victoria profesional, pero detrás de cada función se esconde una batalla personal. Y el actor es consciente de eso: “Gracias por el cariño inmenso que me dan en cada lugar: cuando me cruzan en la calle, en el teatro, en las redes, todo eso llega y lo recibo con amor. Ojalá les vuelva el doble, porque lo que me dan es mucho”, suelta, y la pregunta surge inevitable: ¿Cuántos pueden decir que el abrazo del público mitiga el frío de una ausencia tan honda?

En un rincón de sus recuerdos y sobre los tablones, nada es casualidad. Y menos la música. “Mírenlo hasta el final y quizás entiendan cómo compartíamos con mi hermano esta filosofía de vida. Tanto, que durante años, antes de cada función o al terminar mis espectáculos, yo ponía la música de Rocky.” Efectivamente, el video se dispara en el tiempo, cuando los hermanos se funden en un abrazo interminable, sobre la inconfundible melodía de la película.

En la actualidad, el destino le hace un guiño a Vázquez para llevar adelante el papel para el que se preparó toda su vida. “Hoy tengo el privilegio de interpretar ese personaje que encierra todo y cada vez que subo al escenario, sé que él está ahí, conmigo.” La afirmación resuena entre bambalinas. No es solo teatro; es un acto de comunión, una conversación eterna entre hermanos separados por la muerte, pero conectados a través de la pasión, la música y una promesa vital: seguir de pie, seguir luchando, seguir soñando.

A quienes lo ven sobre el escenario, quizás les cueste dimensionar el peso de esas palabras. Pero para Nico Vázquez, vestirse de Rocky es abrazar a Santiago una vez más, reafirmar un pacto de amor y resiliencia. Porque el teatro sana, el público acompaña, pero la música y los recuerdos siguen unidos detrás de cada sonrisa. ¿Quién dijo que los grandes combates solo se libran bajo los reflectores?

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Wanda Nara y L-Gante se divierten en Mallorca lejos del escándalo de Mauro Icardi: karting, peluches y cena gourmet

Portada

Descripción: Mientras el futbolista afronta la filtración de un supuesto video íntimo, la empresaria y el cantante se mostraron en un parque de atracciones y siguen alimentando todo tipo de rumores

Contenido: El aire cálido de Mallorca tiene un componente extra de electricidad cuando Wanda Nara y L-Gante atraviesan las calles, burlando la vigilancia de los curiosos y de las cámaras que parecen no descansar nunca. Mientras Mauro Icardi enfrenta el revuelo por la filtración de un video íntimo presuntamente en poder de Natasha Rey, la empresaria y el cantante desafían el ruido mediático con una coreografía propia. Todo queda documentado, una vez más, ante miles de seguidores.

En el tablero iluminado de sus historias de Instagram, los dos parecen flotar lejos del escándalo. Sombreados por la luz dorada de la tarde, pasean en un principio por un circuito de go-kart y se detienen ante una máquina de peluches. L-Gante, con ese impulso casi infantil y torpe, se lanza a ganar un premio. Wanda lo graba con el celular, sosteniendo la ansiedad en la sonrisa.

“¿El elefante trompita?“, le pregunta ella, atenta a la garra metálica que, despacio, se acerca al peluche gris.

La respuesta queda suspendida. La máquina traga la moneda, el elefante se resiste. Al final, el botín es más modesto: un peluche pequeño, cuya silueta no recuerda trompas ni orejas. La frustración deja paso a una risa compartida, una complicidad que desmiente cualquier sombra que proyecte el huracán de rumores y titulares de farándula.

La crónica en tiempo real no termina en los juegos. Poco después, entre el vapor que brota de una enorme olla con ñoquis, Wanda comparte otra foto. La escena tiene el gusto de la domesticidad impostada, un guiño explícito a la marca que la sostiene: “Acá cocinando para la banda. Masterchef”, escribió en el pie de foto, porque todo en la vida de la conductora es también autopromoción. El reality gastronómico está por volver a la pantalla y ella no desperdicia oportunidad para recordarlo. Así, el posteo se cuela entre imágenes de lujo, viajes y juegos, completando una postal intencionada.

No hay silencio pleno ni siquiera en los abrazos de supermercado. En un video de selfie, ambos se estrechan: la cámara ligeramente temblorosa, el fondo borroso de un centro comercial ibérico. L-Gante pregunta, como si la canción fuera una contraseña secreta entre ellos: “¿Cómo era el tema?“.

Wanda, sin dejar espacio a la duda, responde con la agilidad que la consagró en el territorio digital: “La hacemos corta, pa”.

El chiste queda flotando unos segundos antes de que el cantante cruza la última frontera y, entre risas, pasa la lengua por el rostro de ella. La escena, capturada y compartida, es una metáfora exacta del momento: brevedad, irreverencia y escándalo.

“La hacemos corta, pa”: el nuevo eslogan en la era del video viral y el amor desenfadado, enmarcado por los ecos lejanos del caso Icardi y el brillo complacido de una cámara siempre encendida.

En esta secuencia de imágenes —los go-karts, la garra mecánica, la olla humeante, la lengua inesperada— circula una respuesta tácita al escándalo. Wanda Nara y L-Gante se muestran impermeables a la tormenta, dueños de un presente que insisten en controlar, alimentando la narrativa en la que el verdadero espectáculo siempre sucede del otro lado de la pantalla.

Cabe recordar que estos instantes de la pareja llegan justo después de que las redes sociales estallaran al darse a conocer un supuesto video íntimo de Mauro Icardi. El mismo fue difundido por Natasha Rey, la vedette uruguaya que asegura que el jugador intentó seducirla a través de mensajes privados. Inmediatamente, las repercusiones inundaron las plataformas provocando que el deportista expresara su furia.

Horas después de que el video se viralizara, el delantero del Galatasaray respondió con furia desde su propio perfil. En un principio, el deportista se burló de lo ocurrido y mostró una captura de pantalla de una solicitud de mensaje de la modelo hacia su cuenta. Enseguida la China Suárez se sumó a la desmentida, reposteando la captura de su novio y agregando la frase: “Baby, la podrías haber aceptado”. Sin embargo, a los pocos minutos ambos eliminaron las historias.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

La amenaza de la vedette que difundió el supuesto video íntimo de Mauro Icardi: “Voy a subir todo”

Portada

Descripción: Natasha Rey recuperó sus redes sociales luego de que se las suspendieran y acusó al futbolista: “Tumbaron una batalla, no a la guerrera”, desafió

Contenido: Natasha Rey es un nombre que comenzó a resonar hace tan solo unos días. La vedette uruguaya aseguró que Mauro Icardi le mandó varios mensajes y un supuesto video íntimo, cosas que subió a sus redes sociales con la intención de exponer la supuesta infidelidad por parte del delantero del Galatasaray. Todo esto generó un gran revuelo, puesto que Mauro se encuentra en una relación con La China Suárez y ambos no se quedaron callados.

Luego de filtrar esté supuesto video sexual del futbolista, la uruguaya tomó la decisión de poner su cuenta de Instagram privada. Sin embargo, esto no sirvió contra las repetidas denuncias que hicieron los seguidores del deportista y, por infringir las normas de la red social, le cerraron la cuenta.

Esta decisión no hizo más que enfurecerla y pasó a utilizar su perfil de TikTok, donde subió un video haciendo el playback de un audio que expresa su actitud por estos días. “Queridos y distinguidos espectadores de mi canal y de mi Instagram, me place contarles y decirles a todos que nos tumbaron, si me tumban a mí, los tumban a ustedes”, comienza el audio que seleccionó para contar que su cuenta dejó de estar activa.

“Ustedes no tienen a donde verme. Tumbaron una batalla, pero no la guerrera. Me tumbaron mi cuenta de Instagram y déjenme decirles que ahora tengo más deseo de subir para arriba, ahora tengo más deseo de empezar desde cero. Me han tumbado 10 mil cuentas y cada vez vengo peor”, cierra el mensaje que decidió imitar, dejando en claro que esto es tan solo un tropezón en su camino y tiene planeado regresar con toda la fuerza ¿Una amenaza velada para Icardi?

Esto no es todo, sino que en el pie del tiktok escribió: “Ya me voy a hacer un canal de WhatsApp, quizás Telegram, subiré todo. Van a ver”. Como si esto fuera poco, uno de sus seguidores le consultó por esta perdida de su cuenta y respondió sin tapujos: “Me jaqueó el turco”, una clara referencia al atleta. A pesar de todo esto, finalmente logró recuperar su perfil, pero decidió mantenerlo privado

Esta no es la primera vez que Rey queda en el ojo de la tormenta y se vuelve una figura polémica. En 2014, fue protagonista de una fuerte declaración que la llevó a los programas de espectáculos cuando aseguró haber mantenido un vínculo con Diego Maradona. Según relató entonces, fue el propio exfutbolista quien se contactó con ella a través de Facebook, tras ver sus fotos en redes sociales. “Él vio mi página donde aparezco con un traje espectacular y entonces me contactó. Al principio pensé que era una joda, hasta el día de hoy no lo puedo creer. Él me llamó porque no creía que fuese Maradona, tengo su número, me propuso de todo. Algunas cosas íntimas…”, declaró en su momento.

Pese al contacto, afirmó haber rechazado las propuestas del Diez: “Me dijo que soy la única morocha que lo volvió loco. Pero a mí no me interesan sus propuestas. Soy una persona que tengo una pareja, dos hijas y me quiero divertir con mi trabajo. No me interesa tener una aventura ni con él, ni con otros”.

Años más tarde, su nombre volvió a surgir en medio de una situación mucho más delicada. Tras la muerte de Silvina Luna, ocurrida el 31 de agosto de 2023, y el repudio generalizado a Lotocki, Rey fue una de las pocas figuras que lo defendió públicamente. En declaraciones a los medios y redes, calificó la reacción social como “un linchamiento”, en contraposición a las numerosas figuras del espectáculo que habían denunciado al cirujano y exigían justicia por los casos de lesiones graves. Su postura fue duramente cuestionada, especialmente en un contexto de alto impacto social y emocional.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El divertido diálogo entre Eduardo Feinmann y su hija durante su programa de radio: “¿Vas a tomar el colegio?"

Portada

Descripción: Con sus tres años y diez meses, Esmeralda, sorprendió a su papá en el estudio y cautivó a todos con su espontaneidad y simpatía

Contenido: El receso escolar de las vacaciones de invierno suele alterar las rutinas familiares. La presencia de los niños en las casas obliga a reorganizar los planes y en ese ir y venir acompañar a los padres en sus trabajos suele ser, a veces, la mejor opción.

Ese fue el caso del periodista Eduardo Feinmann, que fue sorprendido en su programa de Radio Mitre por Esmeralda, su hija, que en octubre cumplirá cuatro años. La niña fue la protagonista durante varios minutos del programa Alguien tiene que decirlo, donde sorprendió a todos por su histrionismo. Y con una frase puso en jaque a su papá y provocó las risas de todos quienes se encontraban presentes en el estudio.

“Van a conocer a la señorita Esmeralda Feinmann”, anunció la locutora María Isabel Sánchez, mientras el conductor inclinaba el micrófono hacia su izquierda para que la niña pudiera responder el improvisado cuestionario de la mesa de noticias. Luego de las presentaciones de rigor, la niña aseguró que le gustaría trabajar en la radio y mencionó a Poroto, un amigo de jardín a quien votó como mejor compañero.

Las carcajadas volvieron cuando Esmeralda contó que se había despertado “a las cinco”, lo que derivó en una explicación de su papá. “Para ella, todo pasa a las cinco. Pero me parece que a las cinco de la tarde, no de la mañana”. Y aprovechó para hacer referencia a uno de sus ya célebres cruces con los estudiantes secundarios, sobre todo los referidos a las tomas en los colegios secundarios. Así, le pregunta de rigor fue: “Vas a tomar el colegio, ¿sí o no?”.

La niña, con inocencia, deslizó un “sí” algo tímido y la reacción en el estudio habló por sí sola. “Hoy salís en todos los programas, Esmeralda”, vaticinó la locutora. Exagerando su enojo, llegó el reto del padre: “Justamente no tenés que tomar el colegio”. Y la indulgencia de sus compañeros, en modo tíos piolas: “La pusiste triste, tomá el colegio, hacé lo que tengas ganas”.

Abordada por una súbita timidez, Esmeralda no quiso cantar una canción en inglés. Y tampoco responder si es o no kirchnerista. Pero ya había dejado su sello particular: en la audiencia, que se fue sumando a través de mensajes con el correr de los minutos, y en la sonrisa orgullosa y amorosa de su padre, que no se le borró durante todo el segmento.

Eduardo Feinmann presentó por primera vez a su hija Esmeralda durante un pase radial con Jorge Lanata en Radio Mitre. Esmeralda, que nació en octubre de 2021, apareció en el estudio junto a su padre, provocando gestos de ternura y algunas bromas entre los conductores y columnistas. La interacción incluyó comentarios humorísticos sobre el futuro de la niña y referencias a figuras populares como L-Gante.

Durante el pase, Lanata bromeó acerca de la posibilidad de que Esmeralda se junte en el futuro con alguien como el músico, mientras que Eduardo Feinmann y sus compañeros compartieron chistes sobre ideologías políticas y la crianza de los hijos. La presencia de Esmeralda generó ternura, emoción y muchos comentarios sobre su aspecto, en especial sobre sus ojos azules. “Qué linda que es, muy bonita...”, comentó el recordado periodista.

Esmeralda es la primera hija de Eduardo Feinmann. El nacimiento de la niña tuvo lugar el 2 de octubre de 2021 en el Sanatorio Otamendi. La pareja se caracteriza por mantener un perfil bajo y reservar su vida privada, razón por la que la noticia del embarazo fue conocida solo tras una felicitación pública de Mauricio Macri durante una entrevista radial.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Es primo de un ídolo de Boca y su audición en La Voz Argentina descolocó a Lali Espósito: “Te pido disculpas”

Portada

Descripción: Simón interpretó un clásico del folklore y provocó sensaciones encontradas en el jurado. La explicación de la artista

Contenido: El estudio de La Voz Argentina (Telefe) se llenó de expectativas y silencios tensos cuando Simón Rosell subió al escenario. Nadie sospechaba que, detrás de ese joven oriundo de Montes de Oca, Santa Fe, se escondía un lazo directo con la historia grande de Boca Juniors.

Eligió Zamba para olvidar. La melodía flotó en el aire y las miradas de los coaches buscaban algún indicio, alguna razón para girar la silla y cambiar el destino del participante. Pero el giro nunca llegó. Cuando hubo que enfrentar la verdad, las palabras de Lali rompieron el hielo: “¿Cómo estás, amor? ¿cómo te llamás?“, ante lo que el parrcipante, aún con algunos nervios, expresó: ”Me llamo Simón, pero me dicen Simo".

Fue entonces que intervino Soledad Pastorutti: “¿De dónde sos?”, preguntó con naturalidad. Simón sostuvo el micrófono y respondió: “Soy de un pueblo muy pequeño, cerca del tuyo, se llama Montes de Oca”.

El ambiente cobró otra dimensión. “Ey, conozco Montes de Oca, del pueblo del Pato Abbondanzieri”, lanzó la Sole, como si presintiera el hilo invisible de la anécdota. La revelación no se hizo esperar: “Sí, es mi primo”, soltó Simón. La sala se quedó sin aire por un instante. “Ah, no me digas, mandale un beso”, pidió divertida y sorprendida la cantante.

Pero el clímax emocional llegó cuando fue el turno de la devolución de Lali Espósito. Enfrentar a alguien que hizo todo para lograrlo y no conseguirlo es, a veces, el momento más difícil. “¿Qué pasó? Bueno, te vas a enojar muchísimo conmigo con razón. Fue tan original y tan experimental tu propuesta que me quedé en el medio entre no entender si había algo que yo pudiera hacer con tu voz. Es de cagona. Hiciste algo muy hermoso, muy osado, muy original, siempre lo celebro, pero esta vez me tiré para atrás. No sé bien qué decirte más que primero, disculpas”, aseguró al dejar traslucir la honestidad que a veces falta en la televisión. ¿Se puede aprender algo valioso del fracaso y del talento no elegido? Ese interrogante quedó flotando entre el público y los televidentes.

La cantante fue más allá y analizó con precisión el desempeño de Simón: “Creo que la primera mitad de la canción estuvo rara de afinación, pero se notaba que había una propuesta, entonces eso me hizo dudar, y en el final clavaste unas notas hermosas y se terminó la canción”. La agudeza técnica y el elogio a la autenticidad formaron parte de un gesto de ternura y profesionalismo. A veces, lo más valioso de un artista no es la perfección, sino el rastro de autenticidad que deja tras de sí.

Luck Ra, en tanto, destacó: “Valoro mucho esa confianza progresiva que tuviste”. Fue entonces que el participante aseguró que se sintió en un principio nervioso, pero que con el transcurrir del momento comenzó a levantar.

En tanto, La Sole tambíen destacó la osadía del participante en la versión presentada: “El folclore necesariamente tiene que ir en busca de versiones como estas, yo la celebro, la verdad, y eso que vengo de un folclore más tradicional. Lo que a mí me faltó fue encontrar ese sentimiento, lo que decía la letra”.

En el mismo sentido, Ale Sergi de Miranda! no dudó en explicarle al participante que si la canción hubiera durado un minuto más, seguro se daba vuelta: “Lo que pasa es que al principio fue que el arreglo y la experimentación se ponen delante dle hecho artístico, y medio como que te desestabilizan”.

Aunque el destino de Simón Rosell fue la eliminación, el joven de Montes de Oca no se fue con las manos vacías. Cargó consigo el reconocimiento por su originalidad y el orgullo de llevar en la sangre el apellido de uno de los referentes de Boca Juniors. El público, las cámaras y hasta los jueces se llevaron, en ese instante, el recuerdo de un momento emotivo y auténtico en la televisión argentina.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Pampita se despidió de la nieve y marcó tendencia con su look: raíces artesanales en armonía con la naturaleza

Portada

Descripción: La modelo viajó al sur con sus tres hijos menores antes de que estallara su separación con Martín Pepa. Como siempre, su estilo no pasó desapercibido

Contenido: Hace una semana, Carolina Pampita Ardohain y tres de sus hijos, Benicio y Beltrán Vicuña y Anita García Moritán, viajaron a la Patagonia para pasar las vacaciones de invierno en la nieve. Tras siete días a puro disfrute, que se vieron un poco empañados por su separación con Martín Pepa, esta escapada familiar llegó a su fin. Pero antes, la modelo eligió un conjunto impactante y funcional para el cierre del recreo invernal en Villa La Angostura.

En las fotografías, Pampita aparece sobre un muelle de madera con vistas a un lago sereno y rodeado de bosque, enmarcada por el típico paisaje de Villa La Angostura. La prenda central es un suéter grueso de lana, de corte clásico y silueta ligeramente holgada. Predomina un intenso color rojo en el torso y las mangas, lo que aporta un toque enérgico y visualmente atractivo. En la parte superior del suéter destacan motivos geométricos en blanco, negro y gris, inspirados en los tejidos propios de la moda de las zonas andinas.

El diseño tejido resalta sobre el entorno, permitiendo una mezcla armoniosa con la naturaleza y remitiendo a las raíces artesanales que caracterizan muchas prendas de abrigo. Además, la elección de las fibras de lana sugiere una apuesta por la funcionalidad, fundamental para mantener el calor en ambientes fríos como los de la Patagonia.

Pampita complementó el suéter con un pantalón de tiro medio, negro, de caída recta, confeccionado en un tejido grueso, apto para bajas temperaturas. Los pantalones presentaron un look sencillo, pero práctico y elegante, compatible con actividades al aire libre y recorridos familiares en la montaña.

Entre los accesorios destacó un sombrero de fieltro marrón oscuro, de ala ancha y copa firme, ideal para protegerse del sol de altura y reforzar la impronta gauchesca y sofisticada del conjunto. El sombrero llevaba un sutil grabado en el frente que aporta identidad y un guiño personalizado al outfit. Pampita también llevó unas gafas oscuras, de formato redondeado, que brindan protección solar y suman un aire cosmopolita.

El cabello, suelto y al natural, acompaña el look relajado y espontáneo del momento. La expresión de Pampita, sonriente y en actitud distendida, refuerza la sensación de plenitud asociada a las vacaciones familiares en la naturaleza.

La combinación de prendas y actitudes confirma el rol de Pampita como referente en moda, capaz de adaptar tendencias urbanas al contexto natural de la Patagonia, manteniendo una conexión genuina con sus raíces y su presente personal. El cierre de sus vacaciones en Villa La Angostura deja una postal de estilo, comodidad y alegría compartida, sintetizada en un look que dialoga con el invierno, la familia y la identidad del sur argentino.

Esta escapada también tuvo como protagonista a la pequeña Anita, quien cumplió cuatro años en plenas vacaciones. La escena quedó registrada en un video compartido por Julieta Novarro, íntima amiga de la modelo. Allí, la pequeña agasajada, vestida de blanco y radiante entre sus hermanos, esperaba impaciente que todos se reunieran a su alrededor para cantar el “feliz cumpleaños”. ¿Sorpresa para muchos? Mientras Pampita acomodaba a su hija para el momento de soplar las velitas sobre una torta rogel, se vio a Benjamín Vicuña caminar rápidamente detrás de ellas en la grabación.

No fue uno de esos cumpleaños con cientos de invitados y grandes gastos. Había ternura, sonrisas, complicidad. Anita sopló las velitas rodeada de sus hermanos y con una gran sonrisa. ¿Quién no querría atesorar ese instante? La Patagonia, con su magia invernal, sirvió de refugio a un grupo donde los lazos familiares superaron las viejas tramas de desencuentro.

Una ausencia, sin embargo, resaltó para quien miraba con atención. Roberto García Moritán, el papá de la cumpleañera, no estuvo físicamente en la montaña aunque saludó a la pequeña en la redes sociales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

The Velvet Sundown: el crítico Pablo Schanton analiza el éxito de la banda creada por la inteligencia artificial

Portada

Descripción: En charla con Infobae en Vivo, el periodista desmenuza el origen y el significado del grupo que es furor a nivel global. Los cambios en la forma de consumir y en la lógica de vivir la cultura rock

Contenido: Al principio solo importaba el sonido. Voces profundas, guitarras empapadas de nostalgia, una percusión sobria, bajo elegante. Millones de escuchas en Spotify celebraban el embrujo soul y country de The Velvet Sundown, una agrupación que cautivó los algoritmos y se incrustó en playlists alrededor del mundo. La portada del álbum, los títulos de las canciones, los nombres de los integrantes: todo parecía auténtico, cincelado en la tradición indie que fue refugio de tantas historias personales y contradicciones existenciales.

En la ficha oficial aparecían Gabe Farrow en la voz, Lennie West en la guitarra, Milo Rains en el bajo, Orion “Rio” Del Mar a cargo de la percusión. Cuatro figuras que sólo existían entre acordes digitales y versos melancólicos. Alguien intentó encontrarlos fuera del escenario virtual. Rastrearon fotografías, huellas en la prensa, fechas de algún show, testimonios de fans o promotores. Nada. La búsqueda se perdió en la niebla digital: no hay entrevistas, ni festivales, ni grabaciones del cuarteto en vivo.

El eco de ese misterio llegó a la redacción y a los estudios de Infobae en Vivo, donde el periodista y crítico musical Pablo Schanton abrió la puerta a otros interrogantes. “Esto es como un saborizante artificial”, dijo el invitado, dejando la frase flotar en la mesa. “Te gusta inmediatamente, pero es una cosa química, adictiva”.

La confesión no tardó en confirmarse. Spotify -la plataforma que impulsó la súbita fama del grupo- emitió un mensaje, tajante en su transparencia: “The Velvet Sundown es un proyecto de música sintética guiado por una dirección artística humana, compuesto e ilustrado con el apoyo de la inteligencia artificial”.

Ni músicos, ni soul auténtico floreciendo en una habitación bañada por la luz de una ciudad sureña. Todo era una coreografía perfectamente construida entre cables, herramientas algorítmicas y las tendencias del consumo actual. Una melodía nacida para el streaming, no para los escenarios.

El nombre de la banda resuena como un eco de otras generaciones. Schanton dibujó entonces las conexiones como un genealogista del pop: “Esta banda es un déjà vu de un déjà vu. En los años noventa hubo una banda llamada Velvet Revolver, un desprendimiento del mundo de Guns N’ Roses y de Stone Temple Pilots. Y antes estuvo Velvet Underground. Incluso Velvet Goldmine, la película. Esta inteligencia artificial compone una música posmoderna, basada en patrones que ya existieron, reflejo de lo que los humanos venían haciendo: honrar el pasado y reinventarlo con nuevas formas".

Repetición y nostalgia. El algoritmo toma las huellas que dejaron décadas de cultura pop y las modela en una obra de orfebrería sintética. Pero todo es simulacro, como un perfume cuya fragancia resulta inquietantemente familiar y, al mismo tiempo, imposible de identificar con certeza.

El surgimiento de propuestas como la de esta banda no solo revela avances tecnológicos, sino también un cambio profundo en la relación entre la música y su audiencia. Schanton lo sintetizó en una reflexión incómoda: “La pregunta es qué lugar ocupa la música en tu vida. Puede ser muy importante, o no. Antes, hace veinte o treinta años, escuchar rock era algo central, era casi una identidad. Hoy en Spotify encontrás listas para un asado, para correr, para limpiar la casa. Es música para hacer algo, como en los años cincuenta. El consumo musical ha cambiado completamente".

La máquina -guiada por una sensibilidad humana cada vez más difusa- ofrece canciones para cada estado de ánimo, cada contexto y cada actividad doméstica. La música se convirtió en ambientación, bandeja de sonidos que acompaña rutinas, fundida en el telón de fondo de días cada vez más homogéneos.

Sin embargo, The Velvet Sundown logró lo impensado para una obra creada por inteligencia artificial: se volvió central, ocupó portadas, generó debates y empujó la industria a mirarse en el espejo de sus propias contradicciones.

En ese vaivén de identidades, adicciones digitales y fragmentos de nostalgia, la voz de una banda imaginaria sigue sonando en millones de auriculares. Cada escucha es un guiño virtual al pasado, una postal de lo intangible. La pregunta ya no es si The Velvet Sundown existe, sino cuánto de nuestra experiencia musical seguirá dependiendo de los algoritmos y sus fantasmas perfectamente afinados.

LA ENTREVISTA COMPLETA A PABLO SCHANTON

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El reclamo de Ángela Torres a la China Suárez luego de su separación de Rusherking: “¿Por qué me dejás afuera?"

Portada

Descripción: A poco de haber blanqueado su ruptura con el rapero, la cantante apuntó a la actriz por una actitud del pasado

Contenido: Ángela Torres se encuentra en uno de los mejores momentos de su carrera, gracias al lanzamiento de su primer álbum de estudio. Por esta razón fue invitada al programa de streaming de Martín Cirio para hablar de esta tan esperado proyecto, su vida, sus romances y su familia. Y del tema del que todos siempre quieren saber.

El conductor le preguntó por la China Suárez, y no por el sonado conflicto actual que está protagonizando por su relación con Mauro Icardi, sino por tener un novio en común. La China estuvo en una relación por casi un año con Rusherking, quien luego salió con Torres por un año y medio. La relación de la ex Teen Angels y el trapero terminó de manera abrupta y, al momento de anunciarlo, ella aseguró que había imaginado todo un futuro con él.

Tal vez esto explica la decisión que tomó cuando Rusher y Ángela hicieron público su romance. "La China me bloqueó. Me pone pésimo que me haya bloqueado porque yo quiero ver todo lo que está pasando… ¡Y me tiene bloqueada! Es terrible“, contó con un poco de humor la sobrina de Diego Torres.

Y no dudo en hacerle un pedido a Eugenia, con la intención no solo de dejar el pasado atrás, sino para poder estar al día con la novela turca que cautiva a los internautas: “Estoy para que me desbloquee. Reina, yo te quiero ver el contenido. ¿Por qué me dejás afuera?”. Cabe mencionar que es la primera vez que Ángela habla del tema y hasta el momento, la China no respondió al pedido de la joven. Es que luego de que se filtrara un supuesto video íntimo de Icardi, decidió bajar el perfil en las redes.

En la misma entrevista contó las razones por las que la relación con el santiagueño llegó a su fin hace dos meses. Explicó que, pese al cariño compartido, las diferencias entre ambos resultaron determinantes. “No se armó, ¿qué decirte? Somos personalidades muy distintas”, aseguró. Recalcó que el vínculo se fue desgastando con el tiempo y que tanto ella como Rusherking reconocieron que lo mejor era terminar.

El diálogo con Cirio luego giró hacia su situación actual y sus expectativas a futuro en el terreno afectivo. Ante la pregunta sobre si quería conocer a alguien nuevo, Torres respondió con naturalidad y espontaneidad. En ese contexto, al sugerírsele la posibilidad de una cita con una mujer, confirmó abiertamente su bisexualidad. “Soy bi. De toda la vida siento que soy bisexual”, sentenció. Aclaró que, aunque la mayoría de sus relaciones han sido con hombres, también ha tenido vínculos con mujeres y se mostró abierta a seguir explorando sin prejuicios.

Torres destacó que la identificación con la bisexualidad siempre formó parte de su historia personal, aunque no lo había comunicado de manera pública hasta ese momento. Reconoció que, a pesar de no tener un extenso recorrido en experiencias con mujeres, mantiene la disposición a vivir nuevas historias si así lo siente.

Más allá de los rumores que suelen rodear a las parejas públicas, Ángela decidió no alimentar versiones sobre supuestos terceros. En una charla anterior con la periodista Candela Mazzone, fue tajante: “No, no, para nada. No los hubo. Fue una decisión entre ambos buscando lo mejor para los dos. Besito y suerte”. La cantante remarcó que la ruptura fue de común acuerdo y sin dramas, echando por tierra cualquier especulación que circulaba en redes o programas de espectáculo.

El impacto mediático no se hizo esperar. Ángel de Brito lo informó en LAM: “La separación es muy reciente, hace una semana. Se terminó todo, no hay terceros, lo chequeamos con ellos. Fue decisión de los dos separarse. El motivo, reiteradas peleas, discutían mucho, no se ponían de acuerdo en muchas cosas”.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El reencuentro de Juana Viale con un exnovio en una entrega de premios: “No tengo que explicar todo”

Portada

Descripción: La conductora estuvo en Córdoba en los Premios Sur y coincidió con el empresario José Palazzo

Contenido: El jueves por la noche la provincia de Córdoba se vistió de gala para los Premios Sur, donde el cine argentino es el protagonista de la noche. Juana Viale fue una de las invitadas a este especial evento y se convirtió en la protagonista de un incómodo, pero divertido momento al reencontrarse en vivo con una expareja.

Se trata de José Palazzo, el productor musical y creador del Cosquín Rock. Palazzo y Viale tuvieron una relación en el año 2016 que terminó con el mismo perfil bajo que comenzó. 10 años después, la expareja volvió a estar bajo el mismo techo y las cámaras de Intrusos (América TV) lograron captar el momento.

“Muy contenta de estar acá. Estamos en un teatro maravilloso y me encanta que se festeje en la provincia de Córdoba, saliendo un poco de Buenos Aires“, comenzó diciendo frente a la cámara. Pablo Layus, el enviado por el ciclo de espectáculos, le contó de la presencia de su ex, acompañado por su actual mujer, y la conductora no tardó en reaccionar: “No lo vi. Ya somos todos muy grandes, adultos y somos todos amigos”.

Tal vez por razones del destino o porque alguien le aviso, se acercó a donde estaba la conductora con la intención de saludar. Con sus mejores caras se saludaron con un beso en la mejilla, intercambiaron algunas palabras y recordaron viejos apodos, luego llegó el momento de presentar a su esposa, Natalia Gudiño.

A Layus le llamó la atención que en vez de Juana o Juanita le diga Johnny, le consultó al respecto de esto y Viale, con una sonrisa, le respondió filosa: “¿Qué sé yo? Porque es así. No tengo que explicar todo. No le explico a mi madre, ¿te voy a explicar a vos?“.

Durante la emisión del domingo 20 de julio de Almorzando con Juana, el ciclo que conduce por la pantalla de El Trece, la nieta de Mirtha Legrand abrió una ventana a su intimidad familiar al relatar una escena que protagoniza cada noche junto a su hijo menor, Alí Valenzuela, de 13 años y fruto de su relación con Gonzalo "Manguera" Valenzuela.

Con naturalidad y en medio de una conversación que giraba en torno al regreso teatral de El Principito, la nieta de Mirtha Legrand sorprendió al revelar que aún le lee cuentos antes de dormir al adolescente. “A mi hijo más chico le leo todavía, por suerte. Ya me queda poco”, dijo con una sonrisa que denotó cierta nostalgia.

El comentario surgió mientras charlaban con uno de sus invitados, Juan Carlos Baglietto, quien se presentó en el programa para hablar de la nueva temporada de El Principito, una aventura musical, obra que actualmente se presenta en el Teatro Ópera.

Según contó durante la “mesaza”, la lectura nocturna es un hábito arraigado en su relación con su hijo de 13 años. Aunque él ya transita su preadolescencia, su mamá conserva esa rutina que muchos niños dejan atrás con el paso de los años. “Le leo los clásicos. Terminamos de leer Pinocho, y me dice ‘Uy mamá, ahora tenemos que buscar otra aventura’”, relató Juana.

La anécdota continuó con un diálogo entrañable. La conductora le propuso que al día siguiente fueran a comprar un nuevo libro, pero Alí no quiso esperar. “‘Pero leeme algo ahora’, me dice. ‘Bueno, busquemos de vuelta lo que tenemos… Está El Principito, pero ya lo leímos como tres veces’, le comenté. Y él me respondió: ‘Bueno, no importa’. Y volvimos a empezar con El Principito”, completó la actriz.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Luisana Lopilato celebró los 7 años de su hija Vida con dulces postales y palabras de amor

Portada

Descripción: La hija de la actriz y Michael Bublé cumplió un nuevo año de vida y sus padres la homenajearon en las redes sociales. El emotivo mensaje del cantante

Contenido: La casa de Luisana Lopilato y Michael Bublé amaneció envuelta en emoción y gratitud. Hoy, más que nunca, la familia celebra el crecimiento de su hija mayor, Vida, quien cumple siete años rodeada de amor y palabras tiernas. La llegada de la niña no solo inauguró una nueva etapa para la pareja: se transformó en el motivo central de una felicidad que cada cumpleaños les recuerda con fuerza.

El cumpleaños de la hija mayor de la pareja, quienes son padres de Noah (12), Elías (9) y Cielo (3), se convirtió en un verdadero canto a la alegría. No era solo un año más para la pequeña; era el primer capítulo de una vida que vino a transformarlo todo. “Nuestra primera hija mujer, nuestro sol, nuestra risa, nuestra ternura”, escribió Luisana desde el corazón y sin reservas. “Llegaste a nuestras vidas para iluminarlas y llenarlas de alegría, de colores, de vida”, destacó. Cada palabra, cada frase, rebosaba agradecimiento: “Gracias Dios por este regalo tan perfecto”.

Con la sensibilidad de una madre que celebra a su hija, Lopilato definió: “Las mujeres traen fuerza, sensibilidad, amor y esperanza al mundo… y vos sos todo eso y más”. Había allí una convicción que convertía a la pequeña Vida en estandarte de ilusiones y ternura. “Verte feliz es nuestra mayor alegría. ¡Te amamos con todo nuestro corazón!”

Junto a las palabras, la actriz de Rebelde Way eligió momentos que hablan por sí solos. En una de las imágenes, ella aparece con un abrigo celeste, abrazando a su hija y a un oso de peluche azul. Ambas irradian complicidad y una risa compartida, tan espontánea como única. En otra postal, madre e hija disfrutan de un instante íntimo: Vida le da un beso en la mejilla mientras la intérprete de Pipa, con gafas oscuras, responde con un gesto de beso dirigido a la cámara. ¿Cuántos recuerdos caben en esos segundos capturados?

Otro de los retratos muestra a la niña, vestida de rosa, tomada de la mano de su hermana más pequeña. Juntas observan el agua y un animal que asoma: la escena respira ternura y promesa de aventuras por venir. Finalmente, en una mañana tranquila, Luisana sostiene a la pequeña en su regazo mientras trabaja en la cocina. Un frasco de mermelada, una taza, galletas: detalles cotidianos que encierran el universo de una infancia protegida y feliz.

Michael Bublé, por su parte, sumó su voz emocionada. “¡No puedo creer que nuestra Vida ya cumpla siete!”, resaltó. Aquella “primera hija”, la alegría mayor y la primera en inaugurar su paternidad, sigue sorprendiendo hasta hoy: “Desde que nos dijeron que íbamos a tener una niña, nos obsesionamos”.

Bublé se mostró sensibilizado por la fecha: “Estamos muy orgullosos de la jovencita en la que te has convertido, amable, inteligente, talentosa y hermosa en todos los sentidos”. Afirmaciones contundentes, como si fuese necesario que el mundo supiera la magnitud de ese amor.

El saludo concluye con una confesión luminosa: “Nos encanta ser tu mami y tu papi, y siempre serás el amor de nuestra… ¡Vida! Feliz Cumpleaños, Vida linda”. “Cada día contigo es una bendición de Dios y te amamos infinitamente”, concluyeron.

La celebración de los siete años de Vida dejó una estela de emociones, imágenes y palabras capaces de resumir el milagro cotidiano de la crianza. Queda, en cada gesto compartido, la certeza de que el amor familiar se nutre de instantes simples: un abrazo en la mañana, una risa espontánea, la mirada atenta de una madre y la admiración orgullosa de un padre. Así, la infancia de Vida se graba en la memoria de quienes la aman, tejiendo recuerdos imborrables y renovando, cada año, la promesa de acompañar su crecimiento con ternura y alegría.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Guillermo Francella contó si se animaría a la conducción de un programa de TV: “La experiencia fue placentera”

Portada

Descripción: El actor se refirió en Intrusos al oportunidad que tuvo en Otro día perdido, el ciclo de Mario Pergolini, y si incursionaría en un nuevo rol

Contenido: En el marco de los Premios Sur, que se llevaron adelante en Córdoba, Guillermo Francella palpitó en conversación con la prensa sobre el estreno de su película Homo Argentum y terminó refiriéndose a la posibilidad de conducir un programa de televisión.

“Esto fue hermoso, hermoso. Esta distinción que me otorga la Academia de Cine me gratifica y me pone muy feliz. Y además estoy próximo a estrenar Homo Argentum, que se estrena el 14 de agosto en todo el país y con ganas de que la gente empiece a volver al cine”, señaló a Intrusos (América), sobre la película que vuelve a protagonizar dirigida por la dupla de Gastón Duprat y Mariano Cohn.

“La película no va a estar en plataformas, sino va a estar en el cine. Solo en cine y después de mucho tiempo irá a plataformas seguramente. Me pone feliz que eso ocurra”, resaltó, sobre su deseo de que la película sea disfrutada en toda su plenitud en las salas de todo el país.

Francella fue el primer invitado de Mario Pergolini en su debut con Otro día perdido (Eltrece) y ahí le tomó cambiar de roles con el conductor en un divertido segmento que puso a Pergolini en el sillón del entrevistado. La naturalidad y gracia del actor en su rol de animador sembró la semilla sobre un posible nuevo horizonte del actor en la TV.

“En cualquier momento estás para conducir un programa de tele, como hiciste con Pergolini. ¿Te lo dijo Suar después?”, le consultó Pablo Layus, cronista del ciclo de América. “No, me divierto mucho cuando lo hago. Lo hago en broma, pero me divierte”, comentó, risueño.

Luego, elogió a Pergolini y terminó hablando directamente acerca de si aceptaría ser el anfitrión de un programa televisivo. “Mario es una luz para devolver. Fue placentero. Cuando lo hice un par de veces en distintos programas me divertí. Ahora, todos me preguntan ¿vas a hacer un late show?“, aseveró. “No digo que no”, concluyó, abriendo la puerta para las propuestas.

En el paso de Francella por el nuevo ciclo de Eltrece, abordó temas diversos como su presente actoral, su método de trabajo y su vínculo con los medios, además de expresar su afecto por la televisión: “Yo amo la televisión, hablando en serio. Y cambió todo”, dijo.

En un divertido momento, el actor de El secreto de sus ojos intercambió roles con Pergolini. “Hace mucho que no nos veíamos. Ni siquiera nos cruzábamos en restoranes”, comentó Guillermo, a lo que Mario replicó con humor: “No estoy comiendo. Por eso volví a la tele”.

Durante la entrevista, el actor repasó su nuevo proyecto cinematográfico: Homo Argentum, un largometraje en el que interpreta 16 personajes distintos. “Toda la vida amé la época dorada del cine italiano. El neorrealismo, Dino Risi, Gassman, Manfredi, Tognazzi, Alberto Sordi… Fueron mis ídolos. Siempre soñé con ese formato de viñetas, cuentos breves que hablaban del gen italiano. Y pensé: ¿por qué no hacer algo así con el gen argentino?”, explicó. La película, realizada junto a los creadores de El Encargado, propone un tono de comedia con crítica social y dilemas éticos. “Me gustó el desafío. Fue un trabajo muy intenso, pero valió la pena”, aseguró. Y aclaró que el estreno será exclusivamente en cines: “Viste que es un lugar común decirlo, pero esta vez es cierto”.

Sobre su preparación actoral, Francella fue enfático. “Estudio mucho. Siempre me ven como alguien que improvisa, pero depende del texto. En los últimos proyectos no hace falta improvisar, están tan bien escritos que lo importante es estudiar. Si no estudiás, te perdés goles de media cancha”, afirmó. Pergolini le propuso un juego de memoria con escenas de El secreto de sus ojos y otras comedias populares, que el actor recordó con precisión. También relató detalles del rodaje de Homo Argentum: desde las largas horas de maquillaje hasta el esfuerzo físico de interpretar personajes tan diversos. “A veces me quedaba cuatro horas poniéndome una calva. Es un dolor de muelas. Pero el resultado vale”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Mario Pergolini sobre el enojo de Susana Giménez: “Le hemos hecho cosas hirientes”

Portada

Descripción: El conductor tuvo un mano a mano con Ángel de Brito y le respondió a la diva luego de que aseguró que nunca iría a su programa. El video

Contenido: Después de casi dos décadas alejado de la televisión, Mario Pergolini tuvo su tan esperada revancha al aire de El Trece; sin embargo, no pudo evitar la polémica, y una de las críticas más fuertes que recibió fue de Susana Giménez, quien dejó en claro que no está en sus planes visitar el programa del conductor. En una entrevista en Bondi Live, en el programa de Ángel de Brito, a poco del estreno de su ciclo Otro día perdido, Pergolini abordó distintos temas de su carrera y habló sin reservas sobre la diva.

De Brito remarcó que Giménez lo “odia”, a lo que Pergolini respondió: “Lo bien que hace, tiene razón”. Cuando le preguntaron si le causaba gracia que la diva le guardara rencor por sus burlas sobre el peso, aclaró: “Lo bien que hace. No me divierte. La entiendo, pero no le voy a pedir perdón”. Luego admitió: “Nosotros hemos hecho cosas hirientes, decir que no sería una estupidez”, en referencia al humor que tenía CQC hacia la conductora.

El productor explicó: “Yo supongo que si hubiese sido ella y me hubiesen tratado a mí como la tratamos a ella no les hablo nunca más y tiene razón”. Además, reveló que no se cruzó con Giménez en eventos porque evita asistir a ese tipo de lugares: “No, porque yo no voy a lugares y tampoco nos cruzamos en algún aeropuerto”. Y sumó sobre la actitud de Giménez: “La entiendo, y lo digo con todo respeto, con los años que tiene está en todo su derecho de no ir al programa de nadie”.

Durante la entrevista, De Brito le preguntó si le divertía más “chicanear” a Mirtha Legrand o a Marcelo Tinelli. “Lo que pasa que los dos en un punto estaban en el mismo nivel, pero Mirtha en eso era mucho más viva porque entendió las peleas mucho antes”, diferenció.

Sobre sus cruces con Tinelli, relató: “Yo creo que era sencillo para mí porque como Marcelo era el uno. Pegarle a él era fácil y te ubica, pero después nos hemos visto bastante, nadie lo sabe, pero hemos compartido el colegio con los chicos y en las reuniones de padres nos veían y pensaban que se iba a armar quilombo”.

“No somos amigos, pero a mí me era divertido porque él en un punto le molestaba”, cerró el tema, en referencia a las críticas al conductor de Videomatch y ShowMatch durante aquella etapa de la televisión argentina.

Mucho se habló de esta pelea que viene de los años de CQC y que el tiempo no logró subsanar. Andy Kusnetzoff, quien supo ser cronista del programa, habló con LAM acerca de estas asperezas: “CQC era como un anti poder también. Y Susana era la persona más popular de televisión, como era Tinelli. Entonces sí había algo de eso, era de Mario“.

También defendió al conductor de las críticas y celebró su regreso. “No me pude sentar a verlo, sí vi algunos recortes. A mí me pone contento”, sentenció el conductor de Perros de la calle y explicó sus motivos. “Me parece que, para la industria, nos tenemos que apoyar y debemos estar contentos. La tele no es igual que hace 15 años. Entonces para mí está buenísimo que esté Mario, que aparezca más plata, más presupuesto, más torta para repartir", analizó.

“¿Te parece que está aburguesado?”, le preguntó la cronista Candela Mazzone. “Aburguesados estamos todos”, replicó Andy, que también se refirió a las críticas sobre el parecido del programa de Pergolini con La noche perfecta, el último que hizo Wainraich en la misma pantalla. “Es un late night. El de Seba Wainraich se parece al de Letterman, que se parece a Jimmy Fallon, que se parece a Jay Leno, que se parece a Pettinato. Es un género. Y después cada uno le da la vuelta que sea”.

Siempre aclarando que no pudo ver el programa en profundidad, Kusnetzoff hizo un breve paneo de la primera semana de Mario. “No estoy en modo crítico, pero celebro que fue Francella, que fue Furriel, que fue Cazzu. Son invitados primera línea y yo lo celebro, porque el último programa que hice era de invitados”, dijo en referencia a PH, Podemos hablar. “Está bueno que esté en la tele. Si no, uno se va aislando. Y te lo digo con sinceridad, porque podría decirte otra cosa”, concluyó.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

La burla a Cazzu y Nicki Nicole en un bar mexicano que se volvió viral en redes sociales: “Dolidas”

Portada

Descripción: Las cantantes, quienes mantuvieron vínculos amorosos con artistas de ese país, fueron criticadas por una jugada iniciativa de un local de comida

Contenido: Entre polémicas, discusiones, y sobre todo infidelidades, Cazzu y Nicki Nicole dejaron atrás sus respectivas relaciones con Christian Nodal y Peso Pluma. En ambos casos, las argentinas pusieron punto final a dichos vínculos luego de que los mexicanos las engañaran. En ambos casos, las rupturas generaron un escándalo mediático, el cual resonó en toda Latinoamérica. Así las cosas, en las últimas horas, se dio a conocer una llamativa iniciativa de un bar mexicano, la cual se trataba de una clara burla a las artistas.

Todo se dio a conocer cuando una joven influencer que vive en México compartió un video en sus redes donde muestra el interior del baño de un bar. Este espacio fue acondicionado especialmente con fotos e imágenes que rinden homenaje a Nicki Nicole y Cazzu.

El área del baño fue titulado “Dolidas”, en una referencia directa a las situaciones de desilusión amorosa que atravesaron ambas cantantes. En las imágenes grabadas, se observan las paredes cubiertas con fotografías de mujeres que atravesaron relaciones tormentosas o fueron víctimas de infidelidad, acompañadas de sus exparejas. Además, el collage incluyó una postal de Bad Bunny junto a Kendal Jenner, sumando otro caso representativo de rupturas muy comentadas en el ambiente artístico reciente.

“Estoy en un baño de mexico, en un bar que vine y quiero que observen bien esto, por favor. El baño dice “dolidas”, y miren chicos, me muero, está Cazzu con Nodal y acá está Nicki con Peso Pluma”, comenzó diciendo la joven en su video.

Sin poder salir del asombro que le generaba la situación, la influencer continuó: “Ah no, me muero muerta, me muero con esto que está pasando acá, no es posible . El baño es ‘Dolidas’, cómo está Cazzu con Nodal”. Luego de pedirle explicaciones a un trabajador del bar, la joven cerró diciendo: “O sea están todas las que las gorrearon, digamos, o sea las de los cuernas están acá. Me muero con esto, a Argentina no le gusta esto la verdad”.

La ruptura de la rosarina se dio en los primeros días de febrero de 2024. La noticia sorprendió al mundo de la música latina cuando Nicki Nicole publicó en su cuenta de Instagram un sentido mensaje en el que admitía la separación de su novio Peso Pluma. Todo el escándalo comenzó ese mismo día cuando un rato antes de su mensaje se viralizaron unas imágenes del cantante mexicano con una mujer desconocida en un casino de la ciudad de Las Vegas en Estados Unidos.

Los meses pasaron y las heridas comenzaron a curar, y en las últimas horas, la cantante argentina estuvo de invitada en el programa La Heladera, en el que se refirió a ese momento. “Lo loco es que yo no soy una persona mediática, entonces no disfruto de los medios de comunicación”, al destacar que prefiere que su música hable por ella y no estar tan expuesta.

“Siento que quizás una persona que es más una celebrity, o que es parte de lo que es el mundo mediático, dice ‘qué bueno, puedo aprovechar esto para salir en la tele’. A mí me da mucha timidez. Yo en mi música me explayo, pero los medios de comunicación y sobre todo los medios amarillistas, son cosas que no me gustan. No disfruto de ver mi nombre en un título al prender la tele. Es algo que no podés controlar y lo mejor que podés hacer es no darle tu atención”, reveló sobre las diferencias que ve con otro tipo de figuras del ambiente.

El caso de Cazzu fue mucho más polémico. Cazzu y Christian Nodal iniciaron su relación en 2022, una etapa que coincidió con el auge internacional de ambos artistas. El vínculo entre la cantante y el intérprete mexicano cobró protagonismo mediático desde el inicio y se consolidó con el anuncio de la llegada de su primera hija en abril de 2023.

La noticia se hizo pública a través de redes sociales, donde ambos compartieron mensajes sobre la etapa que atravesaban como pareja y futuros padres. Para septiembre de ese mismo año, Cazzu y Nodal dieron la bienvenida a Inti.

El anuncio de su separación, hecho en mayo de 2024, tomó por sorpresa a la audiencia y a los seguidores de la pareja, que habían presenciado múltiples expresiones de afecto y apoyo mutuo en redes sociales y presentaciones públicas. Tanto Cazzu como Nodal difundieron mensajes donde aseguraban que la decisión se había tomado en buenos términos, priorizando el bienestar de su hija.

No obstante, la ruptura adquirió nuevas connotaciones cuando, pocas semanas después, Christian Nodal confirmó que mantenía una relación sentimental con la también cantante Ángela Aguilar.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Claribel Medina habló de la salud de Pablo Alarcón: “Tiene una arritmia y le van a poner un marcapasos”

Portada

Descripción: La actriz contó cómo evoluciona el actor, luego de la descompensación que sufrió. Su palabra

Contenido: Mientras Pablo Alarcón continúa internado en el Instituto Médico de Alta Complejidad (Imac), Claribel Medina dio un móvil con Viviana en vivo (Eltrece), ciclo que por estos días es conducido por María Belén Ludueña, sobre la salud de su exmarido y padre de sus hijas María Agustina y Antonella.

“Vengo de la clínica. La primera impresión que se contó fue la de un ACV, pero finalmente no lo fue, sino un desvanecimiento o un síncope. Se le hicieron análisis en el Imac, pero vamos a agradecerle a la gente del Hospital Fernández que se comportó de una manera maravillosa, de manera inmediata y luego lo trasladaron al Imac por el tema de actores. Los médicos dijeron que había que hacer análisis para descartar cualquier cosa. Se hicieron análisis neurológicos y salió todo bien”, comenzó contando la actriz.

“Justamente ayer una médica que lo fue a visitar le dijo ‘en realidad tenés una arritmia y por esa arritmia hay que poner un marcapasos’. Esto se va a hacer el lunes. Con el marcapasos hoy no corre ningún riesgo, está todo bajo control, en las manos de Dios, si Dios así lo permite. Es una intervención menor hoy. Hace unos años atrás era una cosa tremenda. Hoy es menor, más allá de que Pablo tiene un corazón nuevo, porque se operó, como todos ustedes saben, el año pasado. O sea que en junio de este año se cumplió un año de la operación. Sobre lo que hay que estar atentos realmente es que él tiene como una neumonía que vuelve. Cada tanto aparece”, afirmó Claribel.

La exanimadora de Cuestión de peso también destacó su fe y cómo el actor, a pesar del choque, evitó que el accidente pudiese terminar en una tragedia: “Realmente hay que creer. Por lo menos yo soy muy creyente. Creo que la mano de Dios estuvo ahí porque le dio tiempo. Su cuerpo le avisó. Él estaba, como bien contaba Pampa Mónaco, en la Avenida Córdoba y un segundo antes él sintió que su cuerpo se desvanecía. Ahí dijo ‘me voy a estacionar’ y en el pensamiento de ‘me voy a estacionar’, chocó. A partir de ahí se desvaneció y hasta que llegó al Hospital Fernández, lo único que decía era ‘hay que llamar a Claribel’”.

“Él está muy bien de ánimo, está bárbaro, contento, porque no es grave. Gracias al cielo que no lastimó a nadie y que no pasó nada mayor”, destacó, ante la consulta de Matías Lanzi, cronista del ciclo. También contó por qué informó sobre la situación del actor desde sus redes sociales. “El tema de las redes es para informar. Yo tengo una hija en los Estados Unidos que se enteró primero que yo de esta situación, que es Agustina. Ella estaba yendo al trabajo cuando recibió un llamado telefónico, pero sin la información de lo que había sucedido. Entonces ella arrancó a llamarme hasta que pudimos hablar y le di paz”, contó.

“Ahora estoy tratando de comunicarme con mi otra hija que es bióloga y guía de montaña. Está en Tilcara, a una altura impresionante, donde no hay redes y no hay señal. Por lo tanto, desde el martes que esto sucedió no sabe”, dijo, preocupada por cómo su hija podría conocer la noticia.

“Fue una operación grande la del año pasado. Estuvo cuatro meses internado. Su cuerpo estaba débil, venía de recuperarse de tres neumonías. Eso fue el año pasado. La operación del corazón, los médicos fueron muy claros al decirme que su condición en ese momento era una de las más graves”, recordó. “Ante esas circunstancias, si tu hija escucha una noticia que está bajando de la montaña, que ya es peligroso, hay que tener mucha conciencia y mucha calma. Es todo mucho control. Ahora yo vengo de la clínica e hice que el padre le mande un mensaje por WhatsApp a Antonella para que ni bien escuche el mensaje tenga tranquilidad”, concluyó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

La palabra de Carlos Perciavalle en medio de los rumores que indican que atraviesa una difícil situación económica

Portada

Descripción: En diálogo con Teleshow, el actor contó cómo se encontraba y se refirió a las versiones de su situación financiera

Contenido: Entre rumores de estafa y presiones económicas, en las últimas horas se dio a conocer que Carlos Perciavalle estarían atravesando una difícil situación. Según las versiones que circulaban, el actor estaría en proceso de solicitar una pensión graciable por parte del estado uruguayo. En ese marco, Teleshow dialogó con el artista, quien dio detalles de realidad.

Lejos de las versiones que indicaban que solicitaba ayuda, el humorista afirmó: “Estoy perfecto, muy bien, con una bota, que eso me impide caminar bien, pero todo lo demás está espléndido. No hay que hacerse eco de todas las cosas que se dicen”.

Aún así, los rumores que indicaban que atravesaba una situación de necesidad se expandían. “Carlos está atravesando una dificilísima situación”, comenzó diciendo Karina Mazzocco en A la tarde (América). En ese contexto, Luis Bremer agregó: “Muchos dicen abandonado y solo, las autoridades de Maldonado (Uruguay) están pidiendo una pensión graciable para que pueda vivir”.

Fue entonces cuando Gustavo Descalzi, desde el país vecino, comentó: “La iniciativa presentada por un legislador de Maldonado, el doctor Diego Echeverría, a través de la cámara baja, podría tratarse en los primeros días de agosto. La pensión sería ridícula, un poco más que el salario mínimo en Uruguay, unos 750.000 mil pesos argentinos. Es una persona que cumplió 84 años, está en una situación complicada, con dificultades para trasladarse. No lo vi bien físicamente”.

En esa misma línea, el cronista explicó: “Es una situación difícil para él, siempre le ha costado mucho pedir. No le queda nada. El vecino supuestamente ha culminado de pagarle las cuotas, es posible que el vecino en algún momento solicite la casa. Toda la intención que tuvo el vecino es de desalojarlo, se ha comportado como un miserable”.

Fue entonces cuando Luis Ventura contó la ayuda que le brindaría Linda Peretz: Me llamó la Presidenta de la Casa del Teatro, ella pone a disposición la casa del teatro para Carlos Perciavalle". Con el objetivo de dar mas contexto de la situación del humorista, Descalzi cerró diciendo: “Hay gente que tendría que haberse ocupado de él. Carlos Perciavalle estuvo a punto de ser víctima de una banda de estafadores. Sin vergüenzas. La pensión le corresponde. El Estado esta viendo si puede compararle una escultura que hizo el papá de China Zorilla. No le salva la vida, es patrimonial, capaz sale entre 30.000 y 40.000 dólares. Con esto quizás gana un año. Hoy en día él está a tiro de su situación económica. Él está solo en este momento”.

Un mes atrás, las versiones respecto a la situación del actor habían vuelto a resonar. En ese entonces, los rumores indicaban que dos reconocidas figuras de distintos ámbitos profesionales de Uruguay habían solicitado recibir una pensión graciable: el ex futbolista y entrenador Antonio Alzamendi y el actor Carlos Perciavalle.

La pensión graciable es una prestación de por vida que paga el Banco de Previsión Social (BPS) y que se otorga por ley a personas que “prestaron servicios distinguidos y meritorios al país” o a sus familiares directos, siempre que “carezcan de recursos suficientes”.

El trámite para la pensión de Carlos Perciavalle no está tan avanzado sino que se trata de una propuesta del diputado de Maldonado Diego Echeverría, que debe ser evaluado por el Poder Ejecutivo.

El legislador contó a Montevideo Portal que se reunió con Perciavalle para interiorizarse de su situación y, tras eso, resolvió cursar la solicitud. “Como todas las pensiones graciables, son para personas que han tenido un destaque en la vida de la sociedad uruguaya, sea cultural o deportiva, y que están atravesando una situación económica complicada y difícil”, dijo Echeverría.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Justina Bustos lució su pancita de embarazada desde Londres: su tierna imagen en la dulce espera

Portada

Descripción: La actriz, en pareja con Máximo Pardo, se encuentra de viaje en la capital de Inglaterra

Contenido: Hace casi tres semanas Justina Bustos anunció la feliz noticia de su embarazo, fruto de su relación con el empresario gastronómico Máximo Pardo. La actriz se convertirá en mamá por primera vez y, de viaje en Londres, le mostró a sus seguidores cómo está creciendo su pancita.

Fue su pareja quien compartió una dulce postal de la exprotagonista de Las Estrellas y la segunda temporada de ATAV desde uno de los elegantes barrios de la capital inglesa. Allí Justina aparece vestida con un top amarillo y una camisa abierta que dejaron al descubierto su incipiente embarazo. En la imagen también se la ve posando con mucha onda con una cámara de fotos analógica.

La actriz, a través de Instagram, también mostró otras de sus pasiones por el arte y el diseño: entre las stories que compartió con sus seguidores aparece que visitó una feria americana en donde abunda la ropa usada y vintage, mientras que en otra captó un cuadro de la pintora y diseñadora Kitty Arden.

“Es muy loco. Va a ser mujer. Nos enteramos ayer”, aseguró la actriz a la revista Ventoux, en donde confirmó que estaba en la dulce espera, mientras abría las puertas en su casa de Unquillo, Córdoba. “Este verano me sentí distinta. Como que las cosas que me atraían antes no me estaban atrayendo... Es como que algo químicamente fue bajándose”, confesó.

En la misma entrevista se refirió a un proyecto que llegó a su flamante maternidad. “Siempre dije ‘si en algún momento me llego a embarazar, voy a hacer algo de ropa”, contó la actriz, sobre la cápsula de ropa de verano en la que trabaja la protagonista y directora del documental Sola en el paraíso.

A principios de 2020 Justina quedó varada en la Isla Mauricio en África Oriental durante la crisis del coronavirus. “La verdad nunca lo imaginé, si venía alguien y me decía que me iba a quedar encerrada en el medio del Océano Índico, en una isla paradisíaca, pero en un hospital rodeada de soledad, hasta que llegaron tres mujeres de la India, nunca lo hubiera imaginado ni para hacer un guión de una serie o película. Cada vez que lo cuento y ahora que lo pude trasladar a un documental, todo lo que viví me parece surrealista”, contó, en diálogo con Teleshow.

“Me presenté a un casting para filmar una película Amor de Madre, un día estaba en casa, y recibo un llamado de la producción para decirme que había quedado seleccionada. En un primer momento no pude participar en la filmación porque quedé encerrada, no podía salir del hospital porque había dado positivo de COVID-19. Así comenzó la historia del documental. Fueron 33 días viviendo encerrada en un hospital en África. Con frecuencia me testeaban y daba positivo. Por un tema de anticuerpos que sí tenía, sabían que no era contagiosa, pero lamentablemente hasta que mi test no diera negativo, no me iban a dejaban salir”, recordó.

“Empecé a escribir lo que me estaba pasando todos los días. Siempre escribo en cuadernos, pero me costaba concentrarme, se me dificultaba la escritura y empecé a filmar todo con el celular. Lo hacía para tener un registro de lo que estaba viviendo, pero también sentía que en medio de las salas había algo atractivo, desde la luz que entraba por la ventana, compañeras que empezaron a llegar. Al principio fue un entretenimiento”, rememoró.

“Mi único objetivo era irme de ese lugar, entonces tenía que planear, tener la cabeza muy limpia y fría. Por las noches me acostaba y dormía en el mismo lugar, una camilla incómoda. Me dolía todo el cuerpo. Cada noche se ponía más oscura. Me acuerdo que cuando se fueron las otras chicas con las que compartí varios de los días, y me quedé sola fue el peor momento, porque ahí ya sentía que el barco se hundía y yo la única que lo habitaba. Hubo varios amagues. Eso fue fatal, porque me decían ‘te sacamos, no te sacamos’ y daban vueltas. Hasta que en un momento les rogué. ‘No vengan más hasta que me dejen salir de verdad, porque esto me está haciendo muy mal’”, pormenorizó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

La supuesta amante de Roberto García Moritán contó cómo fue su relación mientras estaba casado con Pampita

Portada

Descripción: Araceli Salto relató cómo inició su vínculo con el economista y los detalles de sus encuentros a escondidas. La palabra de la modelo en LAM

Contenido: Luego de discusiones, llamativas escenas y versiones de infidelidad, la separación de Pampita y Roberto García Moritán se convirtió en uno de los escándalos del año. Después de cinco años de matrimonio, y con una hija de por medio, la pareja puso punto final a su vínculo. Desde entonces, las versiones indicaban que el político había engañado a la figura de la televisión. Así las cosas, este viernes, la supuesta amante del economista contó detalles de su relación.

“Araceli Salto contó su historia con Roberto García Moritán”, comenzó diciendo Ángel de Brito, ante la amante del economista, al recibirla en LAM (América). Luego de consultarle por qué quería contarlo, la joven respondió: “Siento que en la vida uno tiene que cerrar etapas, de la manera que uno crea que las que las tiene que cerrar, pero para poder avanzar. A veces cuando escondemos cosas y no logramos superarlas, es como hacer terapia. Yo siempre sentí que esto lo tenía que hablar porque me escondí durante un montón de tiempo, como si yo ocultara algo. Y no tengo nada que ocultar”.

En ese marco, la modelo dio detalles de cómo eran sus encuentros y resaltó las condiciones que debía cumplir: “Fuimos a su casa en una oportunidad. Tuve que ir con capucha. Fue esa sabés porque él se perseguía que si alguien me veía. Cuando llegamos allá le digo: “¿Pero qué es esto? Estamos acá“. Estaba todo ahí de la familia. Fue un montón”.

Fue entonces cuando el conductor le preguntó cómo se habían conocido, a lo que Salto devolvió: “Nos conocimos por Instagram. Yo estuve en pareja ocho años en mi pueblo, en Chaco. Me había separado. Empiezo a usar las redes sociales y no recuerdo si lo seguí yo. Empezamos a hablar, durante un año casi. Hablábamos de cómo estás, el día a día, pero nunca nada fuera de tono, de conocernos. ¿A qué te dedicas? Yo lo admiraba mucho. Imagínate, yo de un pueblito. Hablaba con alguien que lo veía como un superhéroe. Él todavía no era político“.

En su relato, la joven también se refirió a sus primeros encuentros: “Yo vivía en Chaco, hablábamos siempre, me vengo a Buenos Aires como en seis meses y siempre hablábamos para vernos. Y un día quedamos. Él salió a jugar al fútbol, me fue a buscar de la casa de una amiga que salió del auto. Ella le dijo: “Tené cuidado, cuídala”. Él salió, la saludó. Esta amiga es la que después saca todo esto”.

Sin embargo, Araceli asegura que durante ese lapso de tiempo nunca supo que él estaba conociendo a Pampita: “Cuando yo conozco a Rober, él no tenía nada que ver con Pampita. Un mes después que yo lo conozco él se casa con ella. Yo me entero porque veo en su Instagram las fotos y yo me había ido al sur. Pero es más, yo le mandé un mensaje y lo felicité. Me dijo: “Gracias”. Le puse: “Yo también me hubiese casado con Pampita. Te felicito””.

Ahí fue cuando llegó la pregunta que reveló la infidelidad de Moritán: “Cuando vos volvés a Buenos Aires. Él, casado con Pampita, y vos, ¿se encuentran?. ¿Se ven?“. Con una visible angustia, la joven confesó: ”Nos empezamos a ver, empezó como un juego que terminó siendo morbo, sexo y un vínculo. Yo hace muy poco empecé a entender y a ver esa parte que yo no veía de él, tenía una venda y que decía Robert, mi superhéroe, que yo siempre lo admiré. Ese es el lado tan egoísta que tiene, que es fulminante. Muy egoísta, primero está él, no importa el resto. Tiene metas. Y tiene una imagen que cuidar. Yo no quería aceptar que me había enamorado".

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

La China Suárez viajó con sus hijos a Turquía, después del conflicto con Benjamín Vicuña: las fotos

Portada

Descripción: La actriz fue captada por Teleshow, junto a sus tres hijos, en el Aeropuerto de Ezeiza desde donde partieron rumbo a Estambul

Contenido: Hace casi tres semanas estalló una guerra entre la China Suárez y Benjamín Vicuña que hasta entonces era desconocida. La decisión del actor de revocarle el permiso a su expareja para que sus hijos en común puedan viajar al exterior fue el detonante y derivó en un fuerte posteo de la actriz contra el chileno. En la noche del viernes, luego de la mediación de sus abogados, ella terminó volando con sus niños rumbo a Turquía.

Teleshow captó la llegada de Eugenia al Aeropuerto de Ezeiza, en donde fue abordada por las cámaras de los programas de televisión. Vestida con un pullover negro de cuello tortuga, y acompañada de los hijos que tuvo con Vicuña y con Rufina, fruto de su relación con Nicolás Cabré, abordó un avión con destino a Estambul, en donde la espera Mauro Icardi.

El viaje se pudo concretar luego de la intervención de los representantes legales de cada una de las partes, arduas negociaciones que permitieron que los menores puedan viajar en medio de la tensión que se desató cuando la ex Casi Ángeles lanzó duras frases y fuertes acusaciones contra el padre de sus hijos más chicos.

La China viajó en medio del revuelo que comenzó los últimos días luego de la difusión de un supuesto video íntimo de Mauro Icardi y de mensajes con una vedette uruguaya llamada Natasha Rey. Para defenderse, el delantero del Galatasaray compartió una historia con una captura de pantalla en la que se ve una solicitud de mensaje de ella. En esa imagen, la modelo aparece enviándole un video desnuda, cubierta con emojis, y un mensaje que decía: “Soy tu uruguaya, Mauro”, seguido de un “BB”.

Acompañando esa imagen, el jugador escribió un descargo irónico, negando toda interacción con la mujer: “¿Esta sería mi supuesta ‘amante’ o a la que le mando mensajes? Jajajajajajaja. Qué raro... porque nunca le acepté los mensajes y me mandó videítos desnuda gratis. Muy poco creíble”. Y agregó: “Dejen de inventar, de mentir, de buscar fama en mi nombre o ensuciando a mi pareja. Dejen de hablar gratis porque, como siempre y con todo, tengo pruebas”.

Icardi fue más allá y explicó por qué no muestra más pruebas. “Publicaría la grabación de pantalla, pero Instagram me va a cerrar la cuenta por exponer videos de desnudos. Les mando un beso. Conmigo no jueguen que los prendo fuego”, se despachó.

La China Suárez se sumó a la desmentida de su pareja, reposteando la captura de su novio y agregando la frase: “Baby, la podrías haber aceptado”. Sin embargo, unos minutos después ambos eliminaron las historias. Unas horas más tarde, el jugador subió una foto suya en el estadio del Galatasaray, luciendo la camiseta del club turco, con estas palabras: “Si van a editar y filtrar, por lo menos editen y háganlo más creíble. Tranquilos, que no me ofende, pero sean competentes… ¡no baratitos!”. Además, sumó una referencia al partido correspondiente a esa imagen: “Qué victoria en Old Trafford, Manchester”.

Natasha Rey es una modelo uruguaya e influencer que posee 149 mil seguidores en Instagram, donde se define como “multifacética” y “de Aries”. En 2022, la vedette obtuvo reconocimiento internacional al consagrarse como Miss Costa América en un certamen de belleza desarrollado en Panamá. Incursionó en la música, aunque ese ámbito no tuvo impacto relevante; su último videoclip publicado en 2020 alcanzó menos de 5.000 vistas.

La atención mediática que recibió nació en 2014, a partir de declaraciones que la vincularon a Diego Maradona. De acuerdo con sus relatos en programas de espectáculos, Maradona la habría contactado mediante Facebook después de ver fotos suyas. “Él vio mi página donde aparezco con un traje espectacular y entonces me contactó. Al principio pensé que era una joda... Él me llamó porque no creía que fuese Maradona, tengo su número, me propuso de todo. Algunas cosas íntimas...”, sostuvo en aquel momento.

Crédito: RS Fotos

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Ca7riel y Paco Amoroso brillaron en Japón y fueron ovacionados por una multitud de fans

Portada

Descripción: Luego de su paso por Coachella y Glastonbury, el dúo argentino dio la vuelta al mundo y se presentó en el reconocido festival Fuji Rock

Contenido: Después de brillar en Coachella, Glastonbury, ganar el Gardel de Oro, y ser reconocidos internacionalmente, Ca7riel y Paco Amoroso dieron la vuelta al mundo. Fue así como, este viernes, el dúo se presentó en el reconocido festival Fuji Rock, causando el delirio de sus fans orientales. Fiel a su estilo disruptivo, los argentinos causaron sensación con llamativos looks ante miles de personas.

Bajo un cielo celeste, en medio de un valle, rodeados por montañas y cientos de árboles, el grupo desplegó sus hits ante una masa de miles de fans dispuestos a darlo todo. Sobre el escenario, ambos músicos vestían prendas voluminosas confeccionadas en materiales acolchados. Paco Amoroso llevaba una chaqueta rosa inflada clara con grandes puntos rosados, pantalones del mismo tono rosa y lentes de sol de gran tamaño con una montura dorada. Su pelo, tal como en sus últimas presentaciones, era rubio, peinado hacia atrás. Por su parte, Ca7riel utilizaba una prenda similar en color negro, acompañada de un gorro negro ajustado y lentes negros con montura plateada. A sus espaldas, se distinguían imágenes ampliadas de sus caras impresas en grandes paneles verticales.

“Toda mi vida quise estar en Japón. Desde el fondo de nuestro corazón, muchas gracias. Está es nuestra primera vez y vamos a volver”, exclamó Paco ante la multitud. En la previa a su presentación, el dúo había recorrido la ciudad de Tokio. Durante sus paseos, diversos fans los reconocieron y les pidieron sacarse fotos. Como si fuera poco, también brindaron un show en una reconocida disquera japonesa.

Para el show íntimo, los jóvenes volvieron a innovar con su look. Catriel llevaba una peluca larga y lisa de color negro, lentes de sol rectangulares negros, un collar metálico grueso, una chaqueta roja abierta con mangas blancas y pantalones claros de cintura alta sujetos por un cinturón negro. Paco vestía una peluca larga y rubia, lentes de sol oscuros de montura de líneas simples, una chaqueta azul abierta sobre una camiseta negra y pantalones negros. Ambos estaban sentados y la iluminación resaltaba los tonos vivos de sus looks, destacando las texturas lisas y los contrastes de color en sus prendas.

Ca7riel y Paco Amoroso continúan su recorrido por los escenarios con proyectos que consolidan su perfil innovador y colaborativo dentro de la música argentina. Sin embargo, su fama mundial comenzó luego de su actuación en el formato Tiny Desk, grabado en Washington DC. Para esta ocasión, ambos se rodearon de un ensamble integrado por músicos que los acompañan habitualmente y otros instrumentistas locales, logrando una propuesta distinta en sonoridad y ejecución.

El avance internacional de Ca7riel y Paco Amoroso alcanzó un nuevo capítulo con su presentación en el Festival de Glastonbury, uno de los eventos musicales más prominentes del mundo. Esta participación marcó el debut de la dupla argentina en un escenario con proyección global, donde compartieron cartel con artistas de la talla de Neil Young, Rod Stewart y Loyle Carner. La actuación del dúo tuvo lugar en el escenario West Holts y, según la crónica de quienes asistieron y el eco en redes sociales, se volvió una de las más comentadas de la jornada.

El desempeño de Ca7riel y Paco Amoroso no pasó inadvertido entre figuras ya instaladas en la escena internacional. Ed O’Brien, guitarrista de Radiohead, recurrió a su cuenta oficial de Instagram para expresar públicamente su reconocimiento al show de los argentinos. “Ca7riel y Paco Amoroso – What a stellar performance”, escribió O’Brien, ubicando al dúo entre sus momentos favoritos del evento junto a Loyle Carner, Black Country, New Road y el colectivo Kneecap. Su comentario incluyó también un agradecimiento a los organizadores del festival y una mención especial a la familia Eavis, anfitriona del encuentro desde sus primeras ediciones.

Además de valorar el impacto de los argentinos, O’Brien dedicó unas líneas sobre su experiencia personal en Glastonbury, subrayando que el festival significó una oportunidad de reencuentro consigo mismo. La reacción positiva de figuras destacadas y la repercusión lograda en medios internacionales evidencian la consolidación de Ca7riel y Paco Amoroso como referentes contemporáneos capaces de trascender las fronteras locales y dialogar en el ámbito artístico global.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Benjamín Vicuña habló del viaje con Pampita en la Patagonia y su relación con la China Suárez: “Es una pena”

Portada

Descripción: El actor regresó con su pareja, Anita Espasandín, y los hijos de ambos a Buenos Aires luego de sus vacaciones en el sur del país. Su palabra en LAM

Contenido: En el reciente regreso de Benjamín Vicuña a Buenos Aires habló con LAM (América TV), luego de pasar varios unos días en la Patagonia Argentina junto a sus hijos y su expareja Pampita. El actor chileno se encontró con la prensa en su llegada a Aeroparque, donde abordó aspectos tanto personales como mediáticos de su vida actual.

Uno de los temas principales de los que habló Vicuña fue sobre su relación con la China Suárez, luego de que la actriz lo acusara públicamente de delicadas cuestiones a través de un posteo que compartió en sus redes. Santiago Riva Roy, cronista del ciclo de Ángel de Brito, le consultó al actor sobre cómo afronta este escenario de conflictividad. “Hago foco en mi familia, hijos y trabajo. Y seguir”, expresó, mientras avanzaba con sus hijos y su equipaje.

Respecto al estado actual de la relación con la madre de sus hijos más chicos, Vicuña expuso la distancia que existe entre ambos. “No hay diálogo con la China, es una pena. Todo abogado”, afirmó, dejando en claro que cualquier comunicación se encuentra intermediada por cuestiones legales, sin contacto personal directo. Consultado sobre el impacto que tuvieron los dichos de Suárez en redes sociales, el actor respondió: “Hay un impacto, pero no tengo ni que explicar las cosas. Los que me conocen, ya saben. No necesito aclararlo”.

En la misma conversación con el ciclo que encabeza Ángel de Brito, el actor se refirió al reciente viaje familiar en el que participó junto a Pampita. “Nos fuimos de viaje con Carolina y toda la familia ensamblada: mi novia, mis hijos, los hermanitos de Anita. Como corresponde y debe ser”, detalló el chileno.

El regreso del actor a Buenos Aires se dio el mismo día en el que la China Suárez viajó a Estambul con sus hijos para reencontrarse con Mauro Icardi. Teleshow captó la llegada de Eugenia al Aeropuerto de Ezeiza, en donde fue abordada por las cámaras de los programas de televisión y los fotógrafos. Vestida con un pullover negro de cuello tortuga, y acompañada de los hijos que tuvo con Vicuña y con Rufina, fruto de su relación con Nicolás Cabré, abordó un avión con destino a la capital de Turquía.

El viaje se pudo concretar luego de la intervención de los representantes legales de cada una de las partes, arduas negociaciones que permitieron que los menores puedan viajar en medio de la tensión que se desató cuando la ex Casi Ángeles lanzó duras frases y fuertes acusaciones contra el padre de sus hijos más chicos.

Durante el receso escolar, Vicuña optó por el sur de Argentina como refugio para descansar y fortalecer lazos familiares. La elección de Villa La Angostura y el Cerro Bayo no solo ofreció paisajes de lagos y cerros cubiertos de blanco, sino también la oportunidad de combinar actividades deportivas, relax y momentos de espiritualidad. El actor documentó la caída de la nieve desde una habitación cálida, la luz de los lagos bajo el sol y la presencia de una estatua de la Virgen, símbolo de sus creencias personales, en una serie de imágenes que compartió en sus perfiles digitales.

La presencia de Anita Espasandin junto a los hijos de Vicuña y la interacción afectuosa entre ellos se sumó a la dinámica de una familia ensamblada. El actor no solo viajó con los niños que tuvo con la China Suárez, sino que también se reunió con sus tres hijos mayores, quienes se alojaron en el mismo complejo junto a su madre, Pampita. Carolina, por su parte, también compartió en redes sociales imágenes de los paisajes nevados y escenas familiares, sumando sus propias postales a las de Vicuña.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El duro descargo de Sofía Gonet contra Homero Pettinato a semanas de su separación: “Y aún así me quedé”

Portada

Descripción: Luego de su ruptura, la influencer decidió exponer ante sus seguidores las situaciones que sufrió en su relación

Contenido: Entre viajes, fiestas y horas de terapia, Sofía Gonet busca la forma de dar vuelta la página y dejar atrás su relación con Homero Pettinato. Una de las formas que eligió para lidiar con su sufrimiento fue irse de vacaciones a Miami, sin embargo, en el medio del trayecto volvió al recordar al joven y hasta intentó llamarlo por teléfono. Así las cosas, este viernes, la influencer realizó un duro descargo y expuso las peores situaciones que había vivido en su relación.

“Aún así me quedé de parte uno de 65”, comenzó diciendo Gonet ante sus más de 1.400.000 seguidores en TikTok. Acto seguido, la joven comenzó a enumerar las actitudes de Pettinato, sin mencionarlo: “Se quedó dormido en nuestro primer viaje de pareja que organicé e invité yo. Se le metió una rata en la casa y como era tan vago para deshacerse de ella, decidió que convivamos con la rata”.

Más allá de las cuestiones de convivencia, Sofía relató los problemas económicos que le trasladaba su expareja: “En un momento estaba sin un peso y se quería comprar un proyector a toda costa, carísimo. Me insistió para que se lo compre, y yo la verdad que estaba intentando zafar y me hacía la bol... hasta que lo encontré agarrándome la tarjeta para comprárselo”.

En su descargo, la joven también aseguró que Homero miraba otras chicas a través de las redes sociales: “Le encontré likes en cul.. y tet.. de Instagram de pibas random. Le encontré un chat con su ex en mensajes archivados de WhatsApp, entre otras cosas. Nunca me pasaba a buscar ni organizaba ningún tipo de cita. Me la pasaba haciéndole todos los regalos que me pedía, aunque él no me hacía ni uno. Era habitual que desaparezca por horas y no me conteste ni un mensaje, ni un ¿estás bien? Salimos juntos con su grupo de trabajo y me dejó sola toda la noche. Cuando lo encontré estaba hablando con una mina. No me pasaba a buscar ni para ir a sus propias reuniones familiares”.

Como si fuera poco, Gonet destacó el desorden y la falta de control que mantenía Pettinato en su casa: “Cosas que eran normales que pasen al dormir, por ejemplo, darte cuenta que estabas durmiendo con la puerta de la calle abierta o estar durmiendo y que de repente empieces a sentir picazón y pinchazos por todo el cuerpo porque había ácaros, garrapatas. Comía en la cama y manchaba todo, se le volcaba toda la salsa teriyaki, le daba fiaca cambiar las sábanas después. En vez de agarrar una servilleta, se limpiaba en mi pelo con las manos con aceite”.

Por último, la influencer destacó la falta de delicadeza y apoyo que le mostró el joven: “Era tan desastre económicamente que era habitual que te pida la tarjeta prestada, que te pida plata prestada y que después no te la pueda devolver. No vino a mi cumpleaños porque le dio paj..., era el cumpleaños evento, pero al íntimo más familiar, que éramos muy poquitos, no vino porque le dio paj.... Pedíamos en una app constantemente, casi todos los días y todos los pagaba yo, obviamente dando cuenta que esto puede seguir y seguir y seguir. Y aún así me quedé. Parte uno de 65”.

En uno de sus último días en Miami, la joven relató el choque que sufrió y cómo fue que pensó en su ex: “Fue mi primer choque. Venía en un Uber en el asiento de atrás, mirando el celular, chill y nos la pusieron por completo unas minas que venían de costado, que doblaron, no nos vieron, no sé. Fue fatal. La verdad es que los autos se hicieron mierda. Por suerte nadie salió muy herido”.

Relató también el miedo posterior al accidente: “La verdad es que me asusté mucho, entre el impacto, los ruidos, el golpazo, el sacudón, el pitido del oído que creo que un minuto y medio de no escuchar nada. Me pegué un susto bárbaro. Yo realmente pensé que me moría”.

El impacto emocional del choque no tardó en aparecer, y Sofía lo compartió en sus redes. Apenas logró salir del Uber, su primer pensamiento fue muy revelador:“es una señal de que tengo que romper el contacto cero y hablarle a mi ex”.Sin tiempo para analizar lo que estaba sintiendo, se dejó llevar por el impulso y trató de llamar a su expareja, pero el intento fue frustrado:“Obviamente me puse a llamarlo y no me contestó”.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Albana Fuentes, la protagonista de La Sirenita: “Al elegirme para el papel me cambiaron la vida”

Portada

Descripción: La actriz, en una entrevista con Infobae, cuenta cómo quedó elegida para el papel entre 1.723 candidatas. Además, habla de lo que aprende día a día en el musical que es un éxito en el teatro Gran Rex y cómo perdió su timidez atendiendo una librería

Contenido: “Fue literalmente el momento más hermoso de mi vida”, afirma Albana Fuentes, protagonista de La Sirenita, al recordar el día en que le comunicaron que había sido elegida para encarnar a la princesa Ariel, uno de los personajes más icónicos de Disney, en el musical que triunfa en el teatro Gran Rex. Ese día, al que define como “el más emocionante, en el que me cambiaron la vida”, llegó después de un intenso proceso de audiciones al que se presentaron 1.723 candidatas. En diálogo con Infobae, la joven artista compartió cómo transitó cada etapa, sus expectativas ante el casting y la sorpresa de quedar seleccionada para protagonizar uno de los éxitos teatrales del año en la cartelera local.

“Asumía que no iba a quedar una chica desconocida para interpretar a Ariel. Se lo dije a los productores, lo hablé con Carlos Rotemberg. Mi objetivo inicial fue que me conozcan, que me tuvieran en cuenta para futuras producciones. Y se dio de otra forma. De repente éramos tres nada más. Hasta ese momento yo pensaba que estaban buscando el reemplazo, que a Ariel ya la tenían”, cuenta Aldana.

Pero lo logró: “Ese día llegué al teatro muy nerviosa, más nerviosa que nunca. Entré a la sala y estaba Marce Caballero, uno de los directores de la obra, arriba del escenario. Me dijo ‘bueno, vamos a ir con el monólogo, tenés este libro’. Bueno, perfecto, dije yo. Tenía la cabeza en Narnia, porque tenía que pensar en lo que estaba diciendo, en lo que me estaban pidiendo. En realidad querían que yo abra ese libro porque cuando lo abrí y dí vuelta la página, decía ‘Bienvenida Albana, sos Ariel’. Ocho siglos tardé en abrir ese libro. Así que nada, me desplomé en el piso, de repente fue todo blanco y llanto”.

— ¿Cómo fue hacer las primeras 86 funciones?

— ¡Más funciones! Aparte de esas 86 no contás las que agregamos: triple función un par de días; las previews, que son cuatro más la función de prensa. Ya son casi 100 funciones. Con La Sirenita, mucha gente que no tiene el hábito de ir a ver teatro musical, está descubriendo este género y me parece fantástico. No hay nada que me ponga más feliz ver gente que se sienta en una butaca a ver La Sirenita por simple curiosidad. Y la ve y sale maravillado, porque literalmente es lo que me dice todo el mundo cuando salgo a la puerta del teatro.

— ¿Es tu primer papel protagónico y profesional?

— Si. La Sirenita es una escuela muy intensiva. Aprendo mucho todo el tiempo lo que es trabajar de esto, algo que yo desconocía. Triple función los sábados en vacaciones de invierno y todos los días de lunes a lunes doble función. Ahora se agregó otra triple un jueves. Por suerte lo estamos viviendo muy contentos, muy tranquilos. El elenco y todo el equipo es como una gran familia y eso hace que todo sea más ameno. Pero sí, es una escuela muy intensiva. Aprender cómo es la resistencia corporal, a descansar bien para poder cumplir y estar al cien en todas las funciones.

— ¿Cómo equilibrás lo personal con una rutina tan exigente?

— Es difícil, porque gran parte de mi día lo paso adentro del teatro. Por suerte, todo mi entorno es muy comprensivo con lo que estamos viviendo nosotros. Entonces mi mamá, mi hermano, mi novio, mis amigos, vienen a verme al teatro porque es el único lugar en donde me van a encontrar. Pero bien. Yo salgo de las funciones y ceno con mi novio, con mi familia, con mis amigos. A veces nos vemos, almorzamos, es como reacomodar lo que era nuestra vida antes de estos dos meses de locura. No tengo tanto tiempo libre como antes, por suerte, pero lo estoy llevando bastante bien.

— Fuiste elegida entre miles de personas. ¿Qué creés que vieron en vos?

— El otro día subieron a las redes de Sirenita un compilado de videos con fragmentos de mi audición que yo nunca había visto. Es una locura, porque podría haber sido cualquiera de nosotras, cualquiera de las 1723 chicas. Y yo tuve el privilegio de que me haya tocado a mí en esta ruleta. Este es un proyecto ambicioso, importante, un papel tan icónico, que requiere de una gran responsabilidad. Me atrevo a decir, La Sirenita es una de las princesas de Disney más importantes y más queridas. Siento que vieron mis ganas de trabajar, porque tengo hambre de trabajo y de aprender. Siento que ellos vieron en mí eso que necesitaban para Ariel. Y obviamente me preparé muchos años para estar a la altura.

— Sé que hiciste un montón de carreras en el medio. ¿Cómo fue que dijiste ‘quiero hacer esto y dedicarme 100%’?

— Siempre lo quise hacer. No me animaba porque sabía que era algo complicado. Es muy difícil acceder a estos puestos de trabajo. Porque es un sueño, pero no deja de ser trabajo. Entonces, como todo trabajo, hay una preparación, hay una entrevista laboral. En este caso para nosotros es una audición. Entonces, siempre hubo una partecita de mí que no estaba tan convencida de tener lo necesario para ser parte de este mundo. Entonces estudiaba otras cosas que a mí me apasionan muchísimo, informática, fonoaudiología, tuve una librería, soy community manager, tuve un montón de vidas ahí. El día que me di cuenta que tenía que empezar a formalizar mi estudio, también fue el día que me llegó un casting muy importante. Me inscribí en la carrera y la terminé. Fueron tres años de intérprete en teatro musical en IAM (Instituto Argentino de Musicales). Y después empezar a audicionar, como una rutina. No hay mayor escuela que una audición. Y había algunas en las que me iba muy bien, pero no me elegían en la instancia final. Me frustraba un poquito, no te voy a mentir. El primer día era de llanto, pero después hacía un trabajo de introspección: qué me faltó, en qué flaquee. Ahí empecé a darme cuenta que podía llegar a trabajar de esto.

— ¿Cómo te apoyaba tu familia en esos momentos?

— Son lo más. Mi mamá, con esto de estudiar: hay algo que estás viendo, entonces ponete las pilas. Me han acompañado a miles de audiciones, a casi todas te diría. Mi mamá y mi hermano van casi todos los días a verme al teatro y así con todo lo que he hecho. Siento su apoyo todo el tiempo.

— Te preparaste un montón: tocas el violín, el piano…

—Era una niña muy inquieta, con muchas ganas de saber cosas. Entonces, todo lo que todo lo que veía yo quería aprenderlo. Y por suerte tuve una madre que me cumplió esos caprichos, si se quiere. Esas ganas de saber podían durar dos meses. Tenía siete años y me interesó el piano, y capaz a los diez no me interesaba más y está bien.

— ¿Qué fue lo que te permitió no bajar los brazos frente a las frustraciones del camino?

— Las ganas y el hambre de ‘quiero esto, entonces, voy a hacer todo lo posible para que suceda’. Y hacer todo lo posible no es esperar sentada a que venga una oportunidad. Si yo no la busco, no va a venir. Es muy fácil frustrarse en esta profesión. Entonces sí siento que eso, las ganas, te mantienen activa.

— ¿Te costó superar la vergüenza de cantar en público?

— Sí, cuando era chica todo me daba vergüenza, no solo cantar. Me daba vergüenza hablar y ahora no me causa nada. Siento que el teatro me salvó mucho en ese sentido, me dio muchas herramientas de desinhibición. Ya cuando empecé a los catorce, quince, ya empecé a ser un poquito menos tímida. Siento también que me ayudó mucho a romper con la timidez cuando tuve mi librería, mi local, que era de atención al público y tenía que hablar con gente todo el día. Pero cuando era muy chica, a los diez, once años, no emitía sonidos de la vergüenza. Mucho menos cantar en público. No le cantaba ni a mi mamá.

— ¿Cuánto tiempo tuviste la librería?

— Dos o tres años. Fue un tiempito. No tenía trabajo. Teníamos un local que era de mi abuela. Mi abuela falleció y mi familia lo venía alquilando. Y nada, los últimos inquilinos destruyeron el local. Mi mamá se puso a arreglarlo junto con mi tío y me dijo: ‘Bueno, hagamos algo para vos’. Y me ayudó a montar mi librería. La verdad es que nos iba muy bien, me encantaba.

— ¿Qué hacías en esa época además de la librería?

— Estaba en el último año de análisis de sistemas y había empezado fonoaudiología. Estudiaba toda la mañana y por la tarde iba al local. Justo nos agarró en pandemia, así que cursaba desde el local, ponía mi clase en Zoom y atendía, todo al mismo tiempo.

—¿Cuándo te dieron el papel fuiste para tu casa?

—No. Así, tiesa, a cursar. Me senté en el salón. Justo fue un día de devoluciones y no me lo quería perder porque era la última semana de cursada de la carrera. Me senté y mis amigos sabían que había ido. Y cuando llegué a mi casa me desplomé en llanto. Mis compañeros son lo más. Me apoyan mucho. La gran mayoría de mis amigos se dedican a los mismo. Lo vimos todos como un logro colectivo. De hecho, en TikTok o en Instagram hay videos de mis amigos el día que vinieron a ver La Sirenita. No paro de reírme. Para ellos de repente soy Tini…

—¿Y para las nenas que te van a ver?

—Para ellas soy la princesa, soy Ariel. Es muy mágico para mí. Lo veo en sus ojitos cuando termina la obra. Ellas ven que yo las saludo y para ellas las está saludando Ariel. Es muy hermoso formar parte de esa ilusión, de esa niña, de ese niño que vino a ver un cuento mágico y no puede creer que está tan cerca de la princesa que ve en la tele. Vienen vestidas de sirena, me saludan en la calle, me hacen el movimiento de la sirena. Me vuelvo loca. Me mata de amor.

— Para cerrar, me gustaría preguntarte qué le dirías a la alumna Fuentes, a esa que capaz le daba mucha vergüenza cantar en público y que ahora es protagonista de una de las obras más vistas.

—Le diría: Albi, no vas a poder creer lo que estás haciendo. Soltate y disfrutá.

Fotos: Diego Barbatto

Producción de texto: Hugo Martin

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Iván González: “Los actores argentinos son los mejores del mundo, hay una imaginación desbordante”

Portada

Descripción: El actor y director nacido en España, hijo de Jairo, se encuentra radicado en Francia desde hace diez años. En diálogo con Teleshow, habla de la televisión pública de ese país, de cómo viven los actores y del orgullo que le da mostrar los trabajos que se hacen en Argentina, país del que tramitó la n

Contenido: El sol del atardecer en Madrid pinta de tonos dorados la ciudad. Iván González camina por sus calles, disfrutando de unos días de vacaciones. Inmerso en recuerdos y en el calor de sus afectos, pese a la serenidad con la que se expresa, hay en su tono la inconfundible cadencia de la capital española, aunque cada tanto se cuela una palabra bien argentina, de esas que se pegan al alma sin permiso y que nunca se pierden del todo. En medio de un saludo, interrumpe la charla con Teleshow solo un instante: “Disculpá… que me subo al bus y ahora sigo”. Así, sin prisa, retoma la conversación, como si la pausa fuese parte de una coreografía cotidiana.

Pero lo que realmente enciende su voz es el mundo de los creadores. Habla con fuerza de los artistas, de la magia de la cultura, de la música, del teatro y de la televisión: “Me gustaría que toda la gente tuviera la oportunidad de descubrir el arte en todas sus formas”, deja caer con esa naturalidad de quien sabe lo que significa vivir entre escenarios y bastidores.

Iván González no vive en España, desde donde habla y es el país donde nació hace 52 años. El hijo del cantante Jairo y Teresa (que falleció en 2021) reside en las afueras de París, Francia, con su esposa y sus dos hijos. ¿La razón? “Quería poder hacer casi todo a pie”, reflexiona. Eligiendo la proximidad humana por sobre la velocidad de las grandes urbes, ha encontrado en la periferia parisina un refugio donde la vida palpita en la vereda.

“La vida me llevó a Francia casi por impulso, pero fue una gran decisión”, afirma Iván González Sainz de los Terreros, tal es su nombre completo. Comparte detalles sobre su experiencia artística en el extranjero, sus proyectos recientes y la forma en que observa el arte y la vida desde la distancia.

La pequeña ciudad donde vive se llama Sceaux. Allí se instaló hace diez años. Visitó la capital francesa por unos meses con el impulso de acompañar a su novia, quien había viajado a estudiar. “No estaba en mis planes. De hecho, yo acababa de terminar Doble vida en ese momento y tenía un proyecto bastante interesante en Buenos Aires”, explica. Sin embargo, la relación resultó determinante y la decisión se tomó de manera espontánea: “Tenía treinta y dos años en ese momento. Me miré y dije ‘¿por qué no?’. Como he hecho todo en la vida, muy impulsivamente”, le cuenta a Teleshow.

Aquel viaje sin grandes expectativas derivó en un cambio rotundo. “Me fui quedando, nos casamos, tuvimos dos hijos. O sea que, en el fondo, por un lado hice muy bien en quedarme”, resalta el actor. La mudanza no respondió a un desencanto con la Argentina, sino al deseo de construir un proyecto personal. De hecho, González relató: “No era por nada de Argentina, al contrario.

La vida de González en Francia se sostiene también en lazos familiares y culturales que conserva y valora profundamente. Pese a la distancia, el intérprete mantiene una conexión diaria con su familia argentina. “Tenemos un grupo de WhatsApp donde hablamos todo el tiempo, donde estamos en comunicación, donde nos juntamos todos, con mis hermanos, con mi viejo, con todo”, contó. Reconoce que viajar a Argentina se ha vuelto muy costoso, pero no deja pasar la oportunidad de reunirse con los suyos siempre que es posible.

“En casa hablamos en castellano y tratamos de que puedan poder ser bilingües al máximo”, afirma el actor sobre sus hijos Lorenzo y Ulysses, nacidos y criados en Francia. Para él, esta riqueza es motivo de orgullo y una herramienta clave para el presente. “Es una riqueza la multiculturalidad, es una riqueza la bilingüidad. Para valorar mucho en estos tiempos”, subrayó el artista argentino, español y francés.

—¿Por qué decidiste gestionar la nacionalidad argentina?

—Quise tener la nacionalidad argentina porque mi padre es argentino y mi madre era española. Quise tener la doble nacionalidad. Segundo, porque hay muchas cosas por las cuales me siento orgulloso de ser hijo de un argentino y de haber hecho muchas cosas en mi vida en Argentina. Además hay muchos rasgos de mi carácter, no mi acento (se ríe) pero sí que siento que son muy argentinos, y me gustaba la idea de hacerlo coincidir con mi pasaporte.

—¿A qué te dedicas actualmente en lo laboral?

—Acabo de terminar una serie cotidiana, como la llaman en Francia, que es una suerte de novela para France 3 que es uno de los canales estatales de acá. Mi personaje fue un traficante de armas, no exactamente simpático, pero yo muy contento de hacerlo.

—¿Hay mucha ficción en los canales estatales franceses?

—Sí, muchísima. En los canales estatales tienen ficción prácticamente todos los días. Hay dos novelas que están superbién hechas, muy bien pensadas. Luego tienen programas de prime time súper importantes, muy conocidos. Hay muchísima ficción en Francia, en televisión.

—¿Tenés proyectos en marcha actualmente?

—Ahora tengo varios proyectos en el aire, pero a nivel de escritura, una obra de teatro, un proyecto con Argentina que espero que se haga. Estoy hablando con varios artistas que me encantan, también con la productora Underground y la comunidad LGBT, y tenemos muchas ganas de hacer algo juntos.

—Sobre el teatro, ¿estuviste en actividad recientemente?

—Hace tiempo que no hago teatro, porque los últimos cinco años estuve trabajando como director artístico de un cabaret súper importante acá, una sala de espectáculos que existe hace 75 años, que se llama Madame Arthur (el cabaret travesti más importante de Francia y un lugar clave de la causa LGTB).

—¿Cómo ves, desde la distancia, el teatro y la televisión argentina?

—Te voy a ser totalmente sincero, estoy extremadamente orgulloso de presentar a toda la gente que conozco en Francia y a todo el medio francés las producciones que se hacen en Argentina, porque tenemos los mejores actores del mundo y aparte porque tenemos la imaginación desbordante. Hay creadores que son para ponerse de pie y aplaudir horas.

—¿Percibís una diferencia artística con otros países?

—Se piensan muy innovador. Pienso en El Eternauta, pienso en todo lo que te hablo de la actualidad, pero no solo ellos, tenemos cineastas que te mueres y el teatro es de un nivel alucinante. Hay que valorarlo. En Argentina, lamentablemente, no hay dinero y no hay manera de hacer un espectáculo toda la semana. Pero todos los días, en todas las salas porteñas, cambian de show, hay un espectáculo diferente y en diferentes horarios. Eso no existe en otro lugar del mundo, y es fantástico.

—¿Qué aspectos de la formación artística te parecen relevantes?

—Argentina siempre ha estado muy preparada a ese nivel, ha tenido grandes maestros. La mayoría de los actores españoles reconocidos en el mundo entero, como Bardem o Penélope Cruz, han sido preparados por profesores argentinos como Corazza, radicado en España desde 1990. Sus profesores, sus maestros de vida, de teatro, son argentinos.

—¿Tuviste algún vínculo con estos maestros?

—Claro, yo estudié con el cordobés Juan Carlos Corazza, aunque no llegué a ser Javier Bardem (se ríe).

—¿Y qué te genera ver el presente de los actores argentinos?

—El otro día estuve con Leo Sbaraglia, que está trabajando con Pedro Almodóvar. Es muy ejemplar. A mí, personalmente, a nivel nacional, me llena de orgullo, pero bien profundo. Ver lo que ha provocado ahora Joaquín Furriel en el Teatro San Martín con Ricardo III, que lleva años preparándolo, buscándolo, buscando la financiación, hablando con la ciudad de Buenos Aires, es inaudito. Y hay que estar orgullosos de los artistas en Argentina.

—¿Cómo es tu experiencia viviendo en París, después de diez años?

—De la vida en Francia me gustan ciertas cosas, hay otras con las cuales no me siento tan cómodo. Me falta un poco de picardía, me falta un poco de urgencia, de plantearse un proyecto y a las tres semanas, a los tres meses estar arriba de un escenario. Todo aquí es mucho más lento, más formal, pero a la vez es más seguro, está más armado, está más sujeto. Hay cosas que son maravillosas.

—¿Maravillosas en qué aspecto?

—En Francia existe un sistema que permite a los actores y los técnicos del cine, del teatro y de la televisión, cuando llegas a una cierta cantidad de horas por año, cobrar durante diez meses un equivalente de tu salario por si no consigues trabajo. Y eso es lo que permite que la creación se mantenga, porque los artistas aprovechan ese tiempo, cuando no están apurados por el dinero, para volver a crear algo nuevo o buscar algo nuevo.

—¿Cómo se sostiene ese sistema?

—Eso lo mantiene el Estado, pero en realidad no lo mantiene el Estado, es un sistema autárquico, en el sentido de que los propios actores que han estado trabajando pueden permitir con su salario una parte de eso. Como todos los empleados públicos, como todos los empleados privados, van al paro (Nota: se refiere al desempleo). Entonces, esos actores que trabajan durante todo el año, 28 películas, eso no lo cobran porque nunca están en paro, pero eso permite a otros artistas poder encontrar su camino.

—¿Hay diferencias en la cultura cotidiana entre ambos países?

—Claro, en Argentina, si a vos te pasa algo en la calle, siempre va a haber alguien para ayudarte. El argentino es extremadamente solidario en lo cotidiano. En Francia te puede pasar cualquier cosa y nadie va a mover un dedo. Ahora, en Francia consideran que la solidaridad es nacional y que pagar el impuesto es solidaridad.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Rosario Cleris: “El maquillaje jamás va a poder pintar el dolor”

Portada

Descripción: Nuestra invitada a Nacidos en Redes es una influencer especialista en maquillaje y productos de lujo que alguna vez pensó que lo suyo sería la psicología. “En general, para la gente esto es frívolo; en cambio para mí es muy transformador y sanador porque es un arte”, asegura

Contenido: Allá por el 2012, Rosario Cleris estudiaba para ser psicóloga. Un grave accidente de su padre cambió la dinámica familiar. Y a la hora de buscar alternativas laborales primero pensó en el mundo de la moda. De ahí a enfocarse en el maquillaje femenino fue un paso natural.

Estamos hablando de los días donde reinaba Facebook y todavía no existía Instagram, hoy su habitat natural. En sus propias palabras, esta es su breve presentación: ”Hola, soy Rosario Claris, maquilladora y comunicadora en lujo. Y tengo 130.000 seguidores".

“En un momento hablamos con mi mamá, que siempre tuve afinidad por el mundo de la moda. Vengo también de generaciones muy coquetas. Abuela coqueta, madre coqueta. Y la verdad que a mí me encantaría pintar caras, algo algo que me salió del alma”, va a contar en una nueva charla para Nacidos en Redes.

También irá soltando comentarios como: “El maquillaje, en líneas generales, para la gente es frívolo; en cambio para mí es muy transformador y sanador porque es un arte”. O bien esta reflexión de esas que aspiran a título de nota: “El maquillaje jamás va a poder pintar el dolor”.

Aquí, los momentos más destacados de la entrevista:

Mai: —Bienvenida, Rosario. Te quise invitar porque me parece muy interesante tu perfil aspiracional tan de nicho. En la Argentina no abundan los perfiles así y acá siempre traemos como perfiles más masivos, más mainstream. Pero tu perfil tiene muchas temáticas interesantes para charlar.

Rosario: —Dale.

Mai: —¿Contame cómo empezaste a armarte este perfil de maquillaje y que represente tantas marcas de lujo?

Rosario: —Te cuento, la verdad es que yo arranqué en realidad mucho antes, en Facebook...

Mai: —Ya estás revelando un poco tu edad...

Rosario: —Sí, tengo 34. Yo arranco en el 2012. Yo estudiaba psicología, nada que ver y para mí el 2012 fue un año como muy trascendental en mi vida, muy transformador: fue el año más triste y, al mismo tiempo, más profundo. Yo estaba estudiando y mi papá tuvo un accidente muy grave y ahí tuve que dejar la carrera... Y en un momento hablamos con mi mamá que siempre tuve afinidad por el mundo de la moda. Vengo también de generaciones muy coquetas. Abuela coqueta, madre coqueta Y la verdad que a mí me encantaría pintar caras, algo algo que me salió del alma.

Mai: —O sea, primero vino el maquillaje y después las redes sociales...

Rosario: —No, no, ahí me di cuenta de que el maquillaje, en líneas generales, para la gente es frívolo; en cambio para mí es muy transformador y sanador porque es un arte. Entonces, cuando maquillaba era como un momento de sanación: ponía música, las texturas, los colores.

Mai: —¿Empezaste mirando videos de YouTube?

Rosario: —Al comienzo no es que dije “tengo que maquillar mil caras mínimo para ser conocida, o buena, o mejorar mi técnica”. Trabajé un montón sin que me pagara nadie. Yo todo lo hacía de onda y le empecé a mandar mis fotos por Facebook a los fotógrafos contando que maquillaba... Así empecé de a poco, empecé a maquillar famosos y de repente mis cursos se iban llenando; a la vez, en el camino, muchas personas -familia, amigos, allegadas- me han dado muchas manos. ¿Viste cuando alguien te quiere ayudar y potenciar? Y bueno, así lanzo mi primer estudio de maquillaje en Recoleta, después en Nordelta, y poco a poco fue creciendo.

Mai: —¿Ahí ya te habías armado tus redes?

Rosario: —Arranqué con Facebook y después pasé a Instagram. Y una persona que también le voy a agradecer toda mi vida es Cande Tinelli, íntima amiga mía además.

Mai: —¿Te hiciste amiga por el maquillaje o ya se conocían?

Rosario: —Nos conocimos en una producción y es como que al toque tuvimos mucha afinidad.

Mai: —¿Vos le decís que pare con los tatuajes...?

Rosario: —No, pero la recontra banco. La amo con todo mi corazón.

Mai: —Volviendo a la redes, abriste tu Instagram y empezaste a crecer, decías...

Rosario: —Y también me pasó que cuando abrí el estudio de maquillaje, todo el tiempo trataba de hacer el ejercicio de ser empática con quien entraba y brindar una experiencia de lujo. Ahí es donde me importaba la fragancia, el sillón, la decoración, cómo estaba vestida yo...

Mai: —De qué época estamos hablando...

Rosario: —Te estoy hablando antes de la pandemia; porque postpandemia todo el mundo se mostró en cualquier oficio, ¿viste? Pero antes de la pandemia te juro que yo era de las pocas que me mostraba.

Mai: —¿Y nunca te dio vergüenza?

Rosario: —No. Y de hecho, como que mi manera de explicar es bastante amigable, por así decirlo. Como poco tradicional. En cierto punto soy poco formal para explicar y creo que eso me volvió como un poco más cercana. Entonces no era un lujo molesto. ¿Viste que a veces el lujo molesta? Bueno, en este caso siento que conectaba desde otro lugar.

Mai: —Me imagino que debe ser difícil también llegar a audiencias nuevas que no te conocen; gente que dice “¿por qué está recomendando este producto tan caro que nadie puede comprar?" ¿Qué respondés en esos casos?

Rosario: —Bueno, sin dudas lo mío es algo de nicho. Y creo que es de las cosas que las marcas un poco valoran en mí, que es que soy muy cuidadosa en qué vendo. Me parece como muy importante cuidar la marca. Valoro mucho el esfuerzo de las marcas, todo lo que depositan en confiar en el esfuerzo que significa en nuestro país apostar al lujo. Si me piden 100, yo les doy 200. Además, yo tuve como un reto. Pasó que en pandemia me era muy fuerte vender una base cuando sabía que mucha gente no tenía ni para el café con leche. Pero bueno, también aprendí a decir “bueno, este es mi trabajo también y lo vivo como un trabajo”.

Mai: —Claro, no porque vendas marcas de lujo, vivís en una burbuja. ¿O sea, lees actualidad, estás conectada?

Rosario: —Me considero una persona muy espiritual. Me pasa mucho con las alumnas, cuando han venido al estudio le doy mucha importancia a la belleza interior. De hecho, hago shiatsu, homeopatía, terapia desde que soy muy chica, y me parece que un maquillaje jamás va a poder pintar el dolor. Si vos no estás bien interiormente, no hay base que te vaya a cubrir la alegría. Entonces es muy importante trabajar interiormente. Y después lo estético me parece que es un juego. Es es aprender a jugar, a divertirse. Me lo tomo desde ese lugar.

Mai: —¿Y cómo gestionás el tema autoestima con las redes sociales comportándose de forma tan cruel a veces?

Rosario: —Bueno, hay momentos en que uno está mucho más seguro de si mismo. Yo tampoco tengo la masividad de un personaje hiper conocido, pero viste que a veces es tremendo, pero de cinco comentarios lindos te quedás con el negativo y te deja pensando.

Mai: —¿Hay audiencia para las marcas de lujo en Argentina?

Rosario: —¡Sí, re! Mucho más de lo que uno cree. Es querer pertenecer a una comunidad, a un valor o sentir que es algo sofisticado. Y también hay algo que querés generar en el otro.

Mai: —Hay un labial, un maquillaje o un perfume que quizás sale cinco o diez veces más que otro pero de otra categoría. ¿Por qué crees que la gente se vuelca al lujo, para pertenecer...?

Rosario: —Mirá, considero que la gran mayoría de las marcas de lujo ponen un trabajo muy grande en el producto.

Mai: —¿En cuanto a calidad?

Rosario: —La calidad es épica. La verdad que eso es imbatible y es muy difícil competir con una marca de lujo. Eso es real. No te digo que todos los productos son impecables. Y después yo creo que también hay una cosa del pertenecer. Pero no es lo mismo que comprarte este rouge rojo que aquel otro.

Mai: —Tenés que armar como un manual de cómo comunicar el lujo, porque hay muchas creadoras de contenido que están queriendo comunicar lujo pero siento que están en el límite de lo vulgar: estar contando cuánto salen las cosas, cuánto gasté, ¿qué opinas de eso?

Rosario: —Después de la pandemia, el lujo para mí está mutando un montón. Antes el lujo era comprarte una cartera. Hoy el lujo tiene más que ver con el bienestar, con la experiencia. De hecho hay marcas que, por ejemplo, te citan a una clase de yoga y eso es un valor de la marca, por más de que está vendiendo una base de maquillaje.

Otro cambio: hubo un momento como que al lujo estaba bien mostrarlo, pero eso cansó a nivel mundial. De hecho, ahora se abre mucho el lujo silencioso. O sea, mientras menos mostrás es más top... Te digo, las personas que yo más admiro son las más humildes y las más llanas. O sea, a mí una persona que se dedica al lujo y es maleducada y me parece una ordinaria, por más de que sea la directora de la marca equis, no va.

Mai: —¿Para vos, la Argentina se maquilla bien?

Rosario: —Veo mucha obsesión, mucha ansiedad, que yo también la he pasado. Ahora, si estás todo el día consumiendo, vas enloquecer en algún momento porque te comparás todo el tiempo. Y es agobiante. Y también es una búsqueda de aceptación.

Mai: —Hoy en día noto, por lo que veo de las marcas, que están eligiendo perfiles más auténticos, como caras más originales, no tanto replicar la carita...

Rosario: —Sí, de hecho, para mí lo más elegante es lo natural. A mí realmente hoy lo natural me cautiva mucho, me pasa un poco eso.

Mai: —Que sea imperfecto...

Rosario: —Totalmente. Me parece lo más perfecto que sea imperfecto. ¿Me entendés lo que te digo?

Mai: —¿Y qué lindo que como maquilladora puedas decirlo, no?

Rosario: —Sí, y de hecho, hasta la forma de enseñar el maquillaje cambió. Antes era “hacete el contouring para estar más afinada y pararte la nariz”. Y vos decís, “pará, tengo una nariz aguileña... que tiene una personalidad increíble y le queda bárbaro a mi cara”. A por ello, o sea, es en donde vos te sentís a gusto.

Mai: —¿Te gustaría que esto vuelva a ser la regla? Porque hoy en día la regla es: tapemos todo con hialurónico, seamos todos iguales.

Rosario: —Sí, para mí ahora está en un extremo. Me parece que hay mucho vacío interior. Que busques verte mejor, está bien, pero ningún extremo está bueno.

Mai: —Ultimas dos: te maquillas todos los días?

Rosario: —Para mi trabajo, obvio, siempre impecable. Pero si no, no necesariamente. Capaz que me pongo protector, crema y chau. Pero sí, soy coqueta, eso es verdad.

Mai: —¿Ok, y la última pregunta que hacemos a todos los que vienen a nacidos en red es qué se necesita para ser creador de contenido?

Rosario: —Mucha disciplina y no menospreciar como la red social para mí. Yo realmente agradezco al señor Instagram porque que te dé un espacio gratuito para poder transmitir tu trabajo. Yo creo que hay que ser más agradecido, como no dar todo por sentado.

Mai: —Y sí, porque te democratiza este espacio que antes no existía.

Rosario: —Sí, y por más de que sea nicho lo mío, bueno, no importa. Es como que valoro mucho la comunidad que armé. Trato de siempre intentar superarme o qué sé yo o actualizarme. Es importante estar actualizado en tendencias. Eso es lo que hace, en definitiva, no morirte.

Fotos: Diego Barbatto

Producción texto: César Litvak

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El video de Homero Pettinato burlándose de las acusaciones de Sofía Gonet durante su relación

Portada

Descripción: Con humor e ironía, el conductor salió al cruce de la influencer, quien expuso situaciones desagradables que sufrió en los nueve meses en los que fueron pareja

Contenido: Tras siete meses de amor, Sofía Gonet, conocida como La Reini y Homero Pettinato tomaron la decisión de ponerle fin a su relación. Para lidiar con el corazón roto, Sofía sacó un pasaje a Miami poniendo distancia con su exnovio; sin embargo; decidió exponer con un fuerte descargo las actitudes de Homero y este no tardó en responder, con ironía, en su perfil.

En el video que subió la Reini en su TikTok aseguró que Pettinato tenía una rata viviendo en su casa, una vez se limpió las manos en su pelo y hasta incluso le pedía todo el tiempo que le pague las cosas. Estos fueron los puntos en los que se centró el hijo de Roberto a la hora de contestar.

Esta respuesta vino en forma de una historia en Instagram. En una cena con amigos, decidió tomarse la situación con humor e ironizó el relato de la influencer. En los primeros segundos, toma el pelo de una de sus amigas y se limpia las manos, mientras le decía: “Perdón, tenía salsa, tenía salsita teriyaki en la mano”. Su amiga, lejos de ofenderse, le ofrece otro mechón de pelo para que se siga limpiando y el comediante eligió pasárselo por la boca.

“¿Querés pedirte algo más? ¿Querés pedirte algo más de comer?“, le consultó la mujer, a lo que el conductor le respondió: ”¿Pagás vos? Porque sabés que no traje la billetera, no tengo nada“. Ni cerca de dar el tema por terminado, el streamer la invitó a ir a su casa con una frase que no dejó lugar a dudas de qué se trataba de una respuesta directa a Gonet: ”¿Querés venir a casa? Vivo con una rata“.

“Me muero, ¿cuánto tiene?“, fue todo lo que dijo la joven sin poder contener la risa, contagiándosela también a Homero. ”Vivo con una ratita de un año", atinó a decir entre risas.

En el video que compartió La Reini con sus más de 1 millón de seguidores expuso todas las actitudes de Homero, que fue su novio por tan solo siete meses. Titulado “Aun así me quede parte 1 de 65″, enumero todas y cada unas de las actitudes de su expareja: “Se quedó dormido en nuestro primer viaje de pareja que organicé e invité yo. Se le metió una rata en la casa y como era tan vago para deshacerse de ella, decidió que convivamos con la rata”.

Y siguió: “En un momento estaba sin un peso y se quería comprar un proyector a toda costa, carísimo. Me insistió para que se lo compre, y yo la verdad que estaba intentando zafar y me hacía la bol… hasta que lo encontré agarrándome la tarjeta para comprárselo”.

En su descargo, la joven también aseguró que Homero miraba otras chicas a través de las redes sociales: “Le encontré likes en cul… y tet… de Instagram de pibas random. Le encontré un chat con su ex en mensajes archivados de WhatsApp, entre otras cosas. Nunca me pasaba a buscar ni organizaba ningún tipo de cita. Me la pasaba haciéndole todos los regalos que me pedía, aunque él no me hacía ni uno. Era habitual que desaparezca por horas y no me conteste ni un mensaje, ni un ¿estás bien? Salimos juntos con su grupo de trabajo y me dejó sola toda la noche. Cuando lo encontré estaba hablando con una mina. No me pasaba a buscar ni para ir a sus propias reuniones familiares”.

Por último, la influencer destacó la falta de delicadeza y apoyo que le mostró el joven: “Era tan desastre económicamente que era habitual que te pida la tarjeta prestada, que te pida plata prestada y que después no te la pueda devolver. Pedíamos en una app constantemente, casi todos los días y todos los pagaba yo, obviamente dando cuenta que esto puede seguir y seguir y seguir. Y aun así me quedé”.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Wanda Nara respondió las acusaciones de filtrar el supuesto video íntimo de Mauro Icardi: “Soy feliz y eso molesta”

Portada

Descripción: Desde España, donde pasa unas minivacaciones con L-Gante, la empresaria se metió en la polémica que involucra al padre de sus hijas

Contenido: El reporte semanal del conflicto entre Wanda Nara y Mauro Icardi estuvo marcado por la aparición de un supuesto video íntimo del futbolista. Lo dio a conocer la vedette uruguaya Natasha Rey, quien aseguró haber tenido un intercambio subido de tono con el rosarino.

La bomba no tardó en explotar. En Turquía, donde entrena con el Galatasaray, Mauro negó la existencia del video y redobló la apuesta, “No me ofende, pero sean competentes, no baratitos”, expresó. También lo hizo su novia, la China Suárez, durante su semana en Buenos Aires antes de regresar a Turquía.

La vedette oriental recogió el guante. Una vez que recuperó su cuenta de Instagram, suspendida por difundir contenido inapropiado, aseguró tener más material comprometedor para el delantero, y prometió subirlo en algún momento.

En este panorama, Wanda parece ser solo una espectadora y no cuesta imaginarla con cierto regodeo. Por estos días se encuentra en España, acompañando a L-Gante en su tour, divirtiéndose como adolescentes en un parque de atracciones, y soltando indirectas y no tanto para el escándalo que involucra a Icardi.

Sin embargo, el nombre de la empresaria tarde o temprano iba a aparecer en este episodio. La que puso la bomba fue Graciela Alfano, quien aseguró que había sido la propia Wanda la que le pasó el video a Natasha Rey para que ella lo publicara. Por este motivo, Nara llevaría a Alfano a la Justicia. También trascendió que el que podría tomar acciones legales es Mauro Icardi, tanto contra la uruguaya como respecto a su expareja, por el delito de pornoextorsión.

La palabra de Wanda llegó en medio de una comunicación con sus seguidores de X, cuando alguien le reprochó porque no había salido a aclarar. “Tenía la esperanza de que salieras a decir ’no fui yo’”, le plantea un usuario. Y lo justifica. “No porque me caigas bien, para nada, sino porque pensé que, por la salud mental de tus hijas, ibas a salir a decir algo coherente. Pero el que calla otorga”.

Wanda citó el comentario y dio las explicaciones del caso. “No tengo necesidad que aclarar algo que es obvio y nadie va a tener pruebas de semejante acusación”, afirmó la empresaria desde España. “En fin, sigo confiando y feliz por la respuesta de la Justicia a cada acusación falsa, aclaro que no tengo multas y jamás impedí ningún vínculo con el padre, al contrario. Dicho por las asistentes sociales en cada escrito del expediente”, aseveró.

La referencia es para el conflicto en el que se vieron envueltas sus hijas con Icardi, a quien no pudieron ver durante casi seis meses, un proceso que incluyó un recordado escándalo en el edificio donde vive. “Lo demás es invento de quien me quiere lastimar. Soy muy feliz y eso molesta”, replicó, desligándose por completo de las acusaciones.

El escándalo comenzó en las redes sociales, cuando Natasha Rey hizo una serie de publicaciones apuntando directamente a Icardi, a quien acusó de enviarle material privado. Si bien el futbolista negó los hechos, la modelo redobló la apuesta con una dedicatoria particular hacia la China. En una historia de Instagram escribió: “¡Para vos, rompe hogares! Contame, ¿no tiene un arito en forma de argolla en Pepito? Tú sabes que sí, yo también”, en aparente referencia al cuerpo del deportista. El mensaje fue acompañado por la canción “Bad bitch”, popularizada por Nara, lo que terminó de sumar tensión al conflicto.

Las redes estallaron con teorías, memes y especulaciones. Entonces, la vedette anunció públicamente que iba a subir el clip completo. “Bueno, voy a subir el video. Por favor, pongan grabación de pantalla porque lo voy a tener que bajar”, dijo en una historia. En ese mismo mensaje, sostuvo: “¡Yo nunca miento! Siempre dije la verdad en todo”, aseguró, poniendo primera en un conflicto que parece no tener final.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

La salida de Matías Palleiro, el novio de Jimena Barón, con los hijos de Daniel Osvaldo: “Bowling con los pibes”

Portada

Descripción: Mientras la actriz quedó a solas con su bebé Arturo, el empresario armó un plan junto a Momo, Gianluca y amigos

Contenido: Jimena Barón se encuentra atravesando los primeros meses de maternidad luego de la llegada de su primer hijo con Matías Palleiro. En la noche del viernes, la actriz se quedó con el pequeño Arturo, y Matías salió con Momo, el primer hijo de Barón y fruto de su relación con Daniel Osvaldo, y compartió las postales de la salida de chicos en sus historias.

Matías, Momo, dos amigos del pequeño, y Gianluca, el hijo mayor de Osvaldo fruto de su relación con Ana Oertlinger, se abrigaron y salieron rumbo a un salón de juegos. “Bowling con el piberío”, escribió el empresario en la primera historia que compartió con sus seguidores.

Los cuatro se pusieron frente a los pinos y el vencedor fue Gian, que lo celebró con un pequeño baile. El mayor de los Osvaldo compartió el video que Tuma, apodo del novio de la cantante de La Cobra, subió en las stories y el adolescente la compartió y sumo: “Acá ven el tiro ganador”.

A pesar de tener una relación conflictiva con el padre de su hijo mayor, la actriz de Esperanza Mía siempre se concentró en que Morrison tenga una buena relación con sus hermanos. De hecho, Gianluca, quien denunció por violencia al exfutbolista a comienzos de año, estuvo presente en vacaciones familiares, cumpleaños, conciertos y momentos claves en la vida de Momo. Lo mismo sucede con María Helena y Victoria, las hijas que tuvo el exdeportista con Elena Braccini, con la dificultad de que viven en Italia.

El primer viaje de a cuatro

Jimena, Palleiro y los dos niños regresaron hace unos días de las primeras vacaciones desde la llegada de Arturo. El sol se deslizaba sobre los muros centenarios de Colonia del Sacramento, en Uruguay, lugar que la familia eligió para desconectar y donde la cantante contó como fueron sus primeras semanas como mamá de dos.

En las imágenes, la serenidad de la costa uruguaya se funde con la intimidad de lo cotidiano. El carrete abre con un retrato luminoso: Momo, su hijo de 11 años, y el pequeño Arturo, juntos, en una foto de Jimena como madre de dos. “Mi primera foto con mis dos hijos tiene un corazón de luz, y así parecido, se siente decir ‘mis dos hijos’”, escribió. ¿Cuántas veces caben todas las emociones en esas pocas palabras? En el paisaje de Colonia, “que es siempre tan hermosa”, detalló, Barón recorrió calles, hoteles y momentos a “puro fular y teta”, agradecida por el servicio atento cuando se viaja con un bebé tan pequeño.

“Momo ligó cuarto propio y picanteó con no darme bola, pero como es de piscis no sabe lo que es no dar bola”, aseguró. El contraste entre el hijo mayor, que explora los márgenes de la independencia, y el recién nacido pegado a su madre se vuelve palpable, casi dolorosamente tierno. La intérprete, por caso, relató escenas de la vida cotidiana, de baños compartidos, primero con Arturo en el jacuzzi—“aproveché y me bañé con Arturo”—y luego, por mandato fraternal, sentada en el inodoro mientras el mayor pedía que lo miren mientras se duchaba y hacía sus gracias con el jabón.

“Debe ser esto ser mamá de más de uno, ¿verdad?”. La pregunta quedó entonces suspendida en el aire, punto de unión de generaciones, rutinas y dudas. El cuerpo de Jimena, en plena recuperación posparto, “de a poco va volviendo a ser la que fui antes”. “Todavía algo hinchada”, observó, pero se agarró a esa fe en que “los músculos tienen memoria y vale la pena hacer ejercicio y comer saludable”. El anhelo de retomar el entrenamiento físico convive con la demanda absoluta de Arturo: “No me larga ni un minuto y lejos de molestarme, me derrite de amor. Tiempo al tiempo”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Las vacaciones familiares de Zaira Nara en Sicilia: yate, buceo y amigos al borde del Mediterráneo

Portada

Descripción: La modelo se encuentra en la Isla de Ortigia con sus dos hijos y su madre disfrutando a pleno del sol europeo

Contenido: Lejos de los reflectores y los escándalos que rodean a su hermana, Zaira Nara disfruta junto a sus dos hijos, Malaika y Viggo Von Plessen, Nora Colossimo, su mamá y amigos de las playas de Italia y el verano europeo. Las postales que compartió en sus redes sociales abrieron una puerta a la intimidad de estas vacaciones familiares.

A lo largo de su estadía en la Isla de Ortigia, Zaira compartió momentos entrañables con sus hijos, Viggo y Malaika, a quienes se observa participando activamente en las actividades acuáticas, tanto desde la embarcación como en el agua. La presencia de Nora refuerza la dimensión afectiva del viaje: la abuela no solo acompaña, sino que forma parte de las jornadas familiares y recreativas.

Entre los acompañantes también está Guillermina Dabove, amiga cercana, junto a su pareja y sus hijos, quienes aportan su propia dinámica al grupo, enriqueciendo las vivencias colectivas. Mientras los niños exploraban la costa, buceaban y disfrutaban de la navegación con chalecos salvavidas, los adultos saboreaban frutas frescas y toman fotografías. El clima, las aguas transparentes y la arquitectura histórica de Ortigia sirvieron de telón de fondo a jornadas que combinan espontaneidad y momentos preparados especialmente para el disfrute de toda la familia, como meriendas en el yate o atardeceres observados en la cubierta.

El vestuario elegido por Zaira durante su estadía en Ortigia reflejó una propuesta veraniega, elegante y funcional. La presentadora optó por bikinis y prendas ligeras en tonos neutros, junto a accesorios discretos como collares dorados y gafas de sol rectangulares, adaptando la tendencia europea del verano —minimalismo y tejidos frescos— a su propio estilo. En varias imágenes, la modelo apareció con camisas blancas que la protegieron del sol.

Durante la travesía, Nara participó activamente de las actividades recreativas, protegiendo y guiando a sus hijos en todo momento. La elección de la navegación en yate les permitió acceder a calas poco frecuentadas, donde los juegos infantiles adquirieron un matiz de aventura y exploración. Malaika, la hija mayor, se divirtió en el agua, mientras Viggo alternó entre la observación y el juego, siempre bajo la atenta mirada de su madre.

La alimentación durante esos días mantuvo el tono mediterráneo, con frutas frescas como higos, duraznos y ciruelas presentes en la mesa de la embarcación, lo que reflejó la valorización de los productos locales y el gusto por una comida natural. También aprovecharon para degustar la gastronomía local, el grupo compartió una auténtica pizza napolitana, presentada con una base delgada y bordes aireados, cubierta por salsa de tomate, queso mozzarella derretido y hojas frescas de albahaca. Estas especialidades, características de la región, reforzaron el espíritu de las vacaciones en un entorno donde el disfrute culinario formó parte esencial.

En los paseos por Ortigia, la familia recorrió tanto el litoral como los antiguos callejones de piedra, impregnándose del legado histórico y cultural local. Zaira y sus acompañantes alternaron actividades lúdicas con experiencias culturales, lo que permitió a los niños apreciar la riqueza patrimonial de la isla. Sin la presión de las agendas laborales, la presentadora aprovechó para registrar cada instante en imágenes que más tarde compartió en sus plataformas digitales, evidenciando la importancia asignada a estos recuerdos.

El entorno marítimo, las texturas naturales de la embarcación y la luz del Mediterráneo contribuyeron a la ambientación. Cada instante, desde las comidas hasta la navegación, quedó enmarcado en una rutina que combinó sofisticación discreta con la espontaneidad propia de unas vacaciones alejadas de la exposición formal.

Así, la experiencia de Zaira Nara en Isola di Ortigia se consolidó como un recorrido familiar ligado a la amistad, al disfrute del entorno y a la búsqueda del equilibrio entre lo cotidiano y el carácter excepcional del verano, en un enclave de belleza natural e historia en el corazón del Mediterráneo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Leandro Rud, entre su lucha contra el cáncer y su viaje a Calais para nadar en el Canal de la Mancha: “No hay que dejarse vencer”

Portada

Descripción: El conductor de televisión fue diagnosticado de un cáncer en las glándulas salivales de la parótida, con metástasis en varios órganos, en 2021. Luego de una remisión inicial, la enfermedad regresó en 2024. Ahora está en la etapa final de un nuevo tratamiento

Contenido: Desde hace cuatro años, Leandro Rud lucha contra el cáncer. Pero hoy tiene muchos motivos para celebrar. Por eso, luego de conocer los recientes resultados médicos que ratificaron una remisión casi total de su cáncer, se propuso cumplir un sueño: nadar en el Canal de la Mancha. Desde Calais, en Francia, el ex representante de modelos y actual conductor de tevé habló con Infobae. Luego se trepó a un tren que lo llevó a Luxemburgo, a 100 kilómetros de su destino final, que es el Gran Premio de Fórmula 1 en Spa para alentar al argentino Franco Colapinto y seguir a su ídolo Max Verstappen.

Rud describió la experiencia con detalle y mucho humor: “La verdad es que tragué muchísima agua. Pasan muchos barcos y ferrys, vienen muchas olas. Yo pensé nadar en un lugar más profundo, pero nadé hoy, tipo 6.30 o 7 de la mañana, a un kilómetro y pico de la costa. Si nadaba a 15 kilómetros, como era mi idea, me ahogaba directamente, jajaja“.

La experiencia de Rud está marcada por un diagnóstico tardío. Según le explicó a Infobae, durante años, convivió con síntomas que se confundieron con depresión, como un profundo cansancio. Solo en 2021 recibió la confirmación de un cáncer de glándulas salivales de la parótida, presente desde 2014. El diagnóstico en estadio 4, con metástasis en cabeza, huesos y pulmones, hizo más complejo el tratamiento y su pronóstico. Por eso, Rud destaca con agradecimiento profundo el papel de su equipo médico, y pide que en su relato aparezcan los oncólogos Daniel Campos y Oscar Decristófaro, que trabajó años en el Instituto Roffo; el clínico Ramiro Heredia, del hospital de Clínicas y el cardiólogo Nicolás González, así como el apoyo recibido en el Sanatorio Finochietto y por parte de Lili Ulla de OSDE, que le provee los medicamentos.

La dimensión emocional y espiritual también resultó determinante. “Cuando Nico González me llamó y me dijo que tenía cáncer lloré el primer día... Pero dije, hay que luchar”, reconoció sobre el primer impacto de saber su diagnóstico. Rud destacó el papel de la fe en su recuperación: “Dios me ayuda mucho. Creo mucho en Dios, me volqué mucho a Él”.

El propio Rud enfatizó cómo la enfermedad lo llevó a reinventar su vida. Cerró su agencia de modelos, se alejó de ciertos compromisos laborales y dedicó más tiempo a la ayuda social, particularmente al rescate de perros callejeros junto a zoonosis de Escobar. “Mi vida hoy pasa por tratar de ayudar”, sostiene en diálogo con Infobae. Además, busca ampliar su acompañamiento a pacientes oncológicos junto con su equipo médico.

En un año de tratamiento, Rud consiguió la remisión de la enfermedad. Sin embargo, ésta reapareció en diciembre de 2024 en huesos e hígado. El actual tratamiento que sigue, siempre con su equipo médico a la cabeza, se basa en la inmunoterapia, definida por un estudio personalizado a través de la empresa suizo-norteamericana Caris Investing. “Caris Investing es un tratamiento que te puede costar entre 4 y 4.500 dólares cuando mandás tus análisis. Ellos te dicen el tratamiento que tenés que seguir para que no pierdas tiempo con tratamientos que no le van a hacer bien a tu cuerpo. Se adelantan”, explicó.

A pesar de la gravedad inicial, Rud logró resultados positivos. “Estoy haciendo el tratamiento y me quedan tres sesiones. Pero las últimas imágenes tanto de sangre como el PET dieron remisión en todo el cuerpo por segunda vez”, afirmó a Infobae. Este método, cuenta, le permitió recuperar rutinas diarias y retomar desafíos postergados: “Puedo nadar, correr, trabajar”. Precisamente, y luego de su experiencia en C5N, Rud retornará a la televisión en las próximas semanas, pero por la pantalla de América TV.

El gesto de Rud de nadar en el Canal de la Mancha recibió el reconocimiento de su equipo médico. “Hoy mis médicos me dijeron que lo que acabo de hacer es maravilloso y es un ejemplo para muchísima gente, para no quedarse tirado en la cama y tratar de levantarse y luchar”, compartió. Con la mirada puesta en nuevos desafíos, anunció su intención de participar en una experiencia con los “Navys”, marines especializados en ejercicios extremos en el mar: “Mi próximo plan es ir con ellos a volar de barco en barco, viste que te ponen aire en brazos y pies y salir a volar…”, precisó.

Entre amigos y familia encontró el soporte esencial para mantener la fuerza. “Mis amigos fueron fundamentales, me ayudaron y acompañaron”, aseguró a Infobae, prometiendo un próximo viaje junto a ellos, destacando también el valor de la perseverancia y la importancia de estar atentos a síntomas persistentes. “Si van al psicólogo y viven cansados y deprimidos, por ahí es cáncer, hagan los estudios”, concluyó, invitando a la toma de conciencia y a la acción. Y a quienes conviven con la enfermedad o recién reciben el diagnóstico tan temido, les pide que no aflojen: “Le recomiendo a la gente que tiene cáncer que no se deje vencer. La medicina avanzó muchísimo, hay mucha medicación”. Y vuelve a reiterar lo que a él lo salvó: “Es importante que la gente se haga estudios”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Cacho Deicas volvió a cantar en forma oficial luego de su ACV: “Otra noche inolvidable”

Portada

Descripción: El cantante fue invitado por Los Iracundos a cantar en su show en la ciudad de Santa Fe. Significó el regreso luego del accidente cerebrovascular que sufrió a principios de año, que desembocó en su salida de Los Palmeras

Contenido: Después de varios meses en silencio por un accidente cerebrovascular que tuvo en vilo al ambiente de la cumbia, Rubén “Cacho” Deicas, el dueño de la voz inconfundible que tantas noches puso a bailar al país junto a Los Palmeras, volvió a subirse a un escenario y nada menos que en Santa Fe, su casa musical. Pero esta vez no regresó con su banda de siempre, de la que se marchó sino como invitado de Los Iracundos, la legendaria agrupación uruguaya que encontró su lugar en el corazón argentino y tocó anoche en el Teatro Luz y Fuerza de la capital santafesina.

El ambiente estaba cargado de esperanza y muchas ganas de ver a Cacho bien. La expectativa estaba puesta en un reencuentro que parecía imposible meses atrás. Ni bien pisó las tablas, el fervor del público confirmó que el cantante es uno de los más queridos en el ambiente de la cumbia. Apenas unos acordes bastaron para que la ovación opacara cualquier duda: Cacho Deicas había vuelto.

Apenas tomó el micrófono, Deicas se adueñó del momento y cantó temas que emocionaron a todos los presentes. Se animó con “Bombón Asesino”, el clásico que lo hizo famoso con Los Palmeras, y también interpretó “Por primera vez” de Los Iracundos. Esta última canción, llevada al éxito por la banda uruguaya —que desde hace décadas hizo de Argentina su segunda casa—, sirvió para sellar un verdadero encuentro entre dos historias musicales.

Cuando terminó la presentación, la respuesta del público no se hizo esperar: gritos, aplausos y teléfonos en alto para grabar el regreso. Deicas no dudó en subir un video a sus redes para agradecer el cariño y, fiel a su estilo amable, escribió: “Otra noche inolvidable”. El posteo se llenó de mensajes de apoyo, emojis y anécdotas de fanáticos que le pedían que, ya que volvió, se anime a una carrera como solista.

La magia del reencuentro no quedó solo en el recinto. La vuelta de Cacho se festejó casi como un gol en una final en las redes sociales. Los usuarios compartieron videos, recuerdos con Los Palmeras y le desearon fuerza para este renacimiento artístico. La respuesta fue instantánea: cientos de me gusta, comentarios y una ola de buena vibra que lo acompañó varias horas después del show.

Este regreso llega después de una época tensa y de incertidumbres. A principios de enero de 2025, Deicas sufrió un accidente cerebrovascular que lo obligó a frenar de golpe, justo cuando su voz seguía sonando en cada fiesta y encuentro familiar. Los meses posteriores estuvieron cargados de rumores, en parte porque no había mucha información oficial y porque dentro de Los Palmeras ya se venían notando roces, especialmente con Marcos Camino, el histórico acordeonista. El silencio sobre su estado de salud y las diferencias internas hicieron que circularan versiones sobre el futuro del grupo y del propio Cacho.

Finalmente, la ruptura se confirmó: el 25 de junio, Los Palmeras anunciaron oficialmente que Deicas no seguiría en la banda. Aunque él había retomado ensayos, no se pusieron de acuerdo con las condiciones para su regreso, y decidió seguir otro rumbo. En un video en redes, el propio cantante fue claro al explicar que la salida no tuvo que ver con su salud, sino con “cuestiones ajenas” a su voluntad. Agradeció a la banda todo el trayecto recorrido y, sin dar muchos detalles, prometió que la música seguiría siendo parte de su vida.

El punto de inflexión llegó justo el 9 de julio, Día de la Independencia argentina. Cacho publicó un video casero junto a uno de sus nietos interpretando “Cumbia sobre el mar”, casi como un mensaje: era su independencia, el primer paso en esta nueva etapa en solitario. Sus seguidores interpretaron ese acto como la antesala de algo más grande y no tardaron en pedirle que siga cantando, que su voz sigue teniendo lugar en cualquier pista.

Mientras Cacho volvió a pisar las tablas, Los Palmeras mantienen su agenda, con un próximo show en el Movistar Arena de Buenos Aires, donde contarán con la figura invitada del venezolano José Luis “El Puma” Rodríguez, con quien grabaron “Agárrense de las manos”. El grupo busca mantenerse vigente y llegar a nuevas generaciones, aunque para los fanáticos de la banda, el sello que le imprimió Cacho Deicas ya está grabado en la memoria colectiva.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

El emotivo recuerdo de Marcela Tinayre y Nacho Viale a su perro Ayrton: “Te fuiste demasiado pronto”

Portada

Descripción: La conductora y el productor homenajearon a la mascota que marcó sus vidas y que murió hace casi un año

Contenido: Las redes sociales de Marcela Tinayre y su hijo Nacho Viale se poblaron de imágenes de Ayrton, el golden retriever que llegó a sus vidas un día como hoy y que pronto se cumplirá un año de su partida. Enseguida surge la pregunta de si otro ser transitó los años con tanta lealtad y ternura. Al menos eso se desprende de sus palabras de despedida, alejadas de los lugares comunes y articuladas con el hilo trenzado de un amor profundo.

Marcela publicó una breve carta en sus redes sociales, donde la memoria y el agradecimiento bailan juntos y se dan la mano. “Ayrton, Rey de Reyes, tu humanidad te convirtió en un perro sabio, te fuiste rápido para que no suframos, y sabías el inmenso amor que nos dejaste”, escribió la conductora, con esas manos siempre abiertas que supieron acunar una y otra vez al viejo amigo de cuatro patas.

En las imágenes que acompañan el mensaje, la mirada de Ayrton es toda nobleza. ¿Cuánto puede contener el silencio de un animal cuando la palabra duele? “Fuiste, Sos y Serás Único”, se lee, como un dictamen definitivo, una forma de mantenerlo cerca aún en la ausencia. La casa de Marcela late distinta estos días. El vacío de Ayrton es esa clase de hueco que no llena nada. Y la despedida concluye con una frase que encierra gratitud y ensaya la nostalgia: “Cuida a los amigos allá arriba, no saben nadar”.

El pelaje denso y dorado del golden retriever, su mirada entre la dulzura y la nobleza se repiten en las fotos de Marcela, incluida una junto a su hijo Nacho Viale. El productor reaccionó con el gesto de un corazón y el símbolo del infinito, al igual que su novia Lucía Pedraza. Sus grandes amigas Teresa Calandra, Nequi Galotti y Adriana Costantini también se sumaron al homenaje virtual y expresaron sus condolencias.

Por su parte, el productor también reflejó el paso por la mascota por su vida. “Donde estés, siempre estarás. Un día como hoy llegaste para ser eterno. Te amo Ayrton”, escribió junto a una foto del perro en primer plano. También replicó el posteo que hizo hace casi un año, cuando el animal dijo adiós. “Te amo siempre Ayrton. Gracias por tu amor, por ser incondicional y sin dudas el más bueno del mundo. Te amo para siempre cachorro, me hiciste muy feliz”, dice al pie de un video en el que repasa ese vínculo que ya es inmortal.

Es que Ayrton fue, es y será rey en el paisaje de quienes supieron quererlo. El adiós no borra las huellas de su paso por esta vida. Lleva consigo el secreto de la alegría, un destello dorado en los días rutinarios de la casa. En esa esquina donde la ausencia pesa, su memoria se hace presente una y otra vez, susurrando: acá estuve, acá estaré. Y su chapoteo, a esta altura eterno, seguirá replicando en aquellos que aprendieron a quererlo desde el momento mismo en el que lo conocieron.

A comienzos de junio, Marcela Tinayre compartió unos días en la Ciudad Luz junto a Nacho y su novia, Lucía Pedraza, en un recorrido que incluyó actividades culturales, gastronomía francesa y visitas a lugares emblemáticos de la ciudad.

El itinerario comenzó por calles estrechas y típicas, en las que el tránsito de ciclistas y peatones se mezcla con la arquitectura clásica de edificios de piedra y balcones decorados. Los restaurantes con terrazas y toldos blancos marcaron el ritmo cotidiano, con un clima parcialmente nublado que acompañó el paseo.

El grupo hizo una pausa en un bar reconocido por su ambiente abovedado y decoración con frescos en tonos sepia. La propuesta gastronómica incluyó almuerzos con pizza de trufa, ensalada con queso rallado, panes artesanales y copas de vino en mesas vestidas con vajilla elegante. Sumaron clásicos de la pastelería local, como los éclairs, presentados en bandejas sobre mesas de mármol.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

París para dos: el viaje de Emilia Attias y su hija Gina, entre cultura, moda y selfies

Portada

Descripción: La actriz y la adolescente pasaron un día en la capital francesa y lo disfrutaron a pleno

Contenido: Durante las vacaciones de invierno en Argentina, Emilia Attias y su hija Gina, fruto de su relación con el Turco Naim, emprendieron una escapada única a París, donde atraviesan el verano europeo. Esta oportunidad permitió que madre e hija se sumergieran en la efervescencia estival de la capital francesa, alternando actividades típicas de turistas con experiencias urbanas cotidianas, y capturando en imágenes la complicidad que define su vínculo.

“24 horas en París. Solo ella y yo”, sintetizó Emilia en una frase el espíritu de esta aventura compartida, donde el protagonismo familiar superó cualquier escenario o tendencia de moda. El viaje comenzó con recorridos por la ciudad en distintos medios de transporte, como el emblemático metro parisino. En los vagones, ambas eligieron looks frescos y relajados, adaptados al clima cálido de la estación: Gina combinó una minifalda blanca con campera corta y botas claras, mientras Emilia optó por tonos neutros y accesorios sobrios que reforzaron la comodidad y el disfrute. Entre charlas y risas, la cotidianeidad del transporte público sirvió como telón de fondo para momentos de acercamiento y fotos espontáneas.

Durante el día, los paseos incluyeron paradas en grandes iconos de París. Una de las imágenes más representativas retrató a madre e hija en una cabina de la célebre rueda gigante, con el horizonte parisino desplegándose detrás. El abrazo casual y las sonrisas capturadas en la selfie evidenciaron la intimidad del momento, mientras que la silueta de la Torre Eiffel en el fondo reforzó la atmósfera mágica del recorrido. El itinerario sumó además una noche especial a los pies del monumento más emblemático de la ciudad: bajo las luces que iluminaban la torre, compartieron gestos de complicidad, guiños y selfies divertidas, deteniendo el tiempo y convirtiendo la escena en una postal imposible de reproducir en otros contextos.

La exploración urbana incluyó instantes que reflejaron el interés cultural y el gusto por el diseño y el arte. Un tramo del recorrido las llevó a detenerse ante la vidriera de una clásica librería parisina, donde llamaron su atención los libros de moda, arte y fotografía ordenados en tonos rosa y blanco, con portadas dedicadas a Dior, el Louvre y la alta costura. Esta parada espontánea puso de relieve el placer por descubrir los detalles cotidianos y la riqueza intelectual de la ciudad, más allá de las postales tradicionales.

Las imágenes sumaron escenas entrañables de Gina posando con soltura y seguridad cerca de la Torre Eiffel, vestida de acuerdo al clima estival europeo, enmarcada por el cielo nublado y el flujo de turistas en movimiento. Esa libertad y espontaneidad recorrieron todas las fotos del viaje, delineando el perfil de una relación madre e hija basada en el disfrute, la confianza y la celebración de los pequeños rituales durante la travesía.

El cruce de estaciones agregó un matiz especial al viaje. Mientras en Argentina el calendario escolar determinaba las vacaciones de invierno, en París el verano invitaba a paseos al aire libre, vestimenta ligera y una agenda colmada de propuestas culturales. La oportunidad de vivir los días de descanso en el hemisferio norte permitió a Emilia y Gina compartir momentos diferentes: desde subirse a una rueda panorámica hasta explorar la vida cotidiana en el metro, recorrer librerías históricas y posar, sin prisas, frente a la Torre Eiffel. Entre selfies, abrazos, caminatas y el descubrimiento de pequeñas joyas urbanas, la experiencia resultó tan memorable como exclusiva para madre e hija.

En cada registro fotográfico —sea en la cabina de la rueda, frente a la librería, en el bullicio del metro o bajo la luz mágica de la noche parisina— sobresalió el valor del tiempo compartido y la autenticidad del vínculo. Así, la escapada de Emilia Attias y Gina a París durante el verano europeo se consolidó como un conjunto de momentos donde la espontaneidad, la cultura y el lazo familiar confluyeron, generando un recuerdo singular que perdurará mucho después del regreso.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Cinthia Fernández y Roberto Castillo recorrieron la favela más grande de Río de Janeiro: “Bienvenidos a la Rocinha”

Portada

Descripción: En medio de su escapada romántica a la Cidade Maravilhosa, la bailarina y el abogado visitaron el enorme asentamiento y compartieron sus reflexiones

Contenido: Durante una breve escapada romántica a Río de Janeiro, Cinthia Fernández y Roberto Castillo eligieron dejar atrás el circuito turístico tradicional para adentrarse en uno de los espacios más emblemáticos y controversiales de la ciudad: la favela Rocinha. A través del relato en primera persona y registros audiovisuales, la pareja buscó derribar mitos sobre este populoso barrio, ofrecer una mirada honesta y contar en detalle las realidades y particularidades que encontraron durante el recorrido por el corazón de la mayor favela de Brasil.

La travesía comenzó con una introducción directa y sin rodeos: “Hoy me metí en el corazón de la favela más grande de Río de Janeiro y, dicen, la más peligrosa. Bienvenidos a la Rocinha.” Así, Cinthia planteó la premisa de la experiencia, enfrentando de entrada el temor frecuentemente asociado a estos barrios. Compartió su reflexión inicial: “Como en todos lados y como pasa en muchas cosas, hay algo de mito de que uno no debe meterse en la favela. Convengamos que Río es una gran favela de por sí, pero tan solo el uno por ciento de la población que vive en ese lugar pertenece a bandas peligrosísimas. El resto es gente muy humilde, laburante y con ganas de progresar.”

La pareja llegó a Rocinha guiada por un taxista que aportó su propio testimonio sobre la vida allí: “Nos trajo hasta la puerta de la favela un taxista que vivió veintiocho años en la Rocinha. Sus padres aún siguen viviendo ahí, pero sus hermanos se recibieron de médicos, de abogados. Y ahí está el punto. El Estado les da todas las herramientas para que tengan un mejor futuro. Les proporciona, escuchen bien, educación gratuita y de excelente nivel. Tienen bibliotecas, jardines, colegios, universidades y hasta cursos de idioma, de español, de portugués y de inglés totalmente gratuitos. Es decir, que no estudia el que no quiere”.

En su mirada usó la jornada para desarmar clichés y observar la realidad cotidiana. “Cosas que me sorprendieron: ese comercio interno y la organización y cantidad de todo tipo de locales ubicados y puestos a todo trapo”, detalló Cinthia al expresar su sorpresa por el desarrollo comercial del barrio. La limpieza también llamó su atención: “Dato curiosísimo y que me sorprendí mirando las calles es que están muy limpias. Si bien hay una suciedad propia de un ambiente muy humilde, tienen sectores localizados exclusivos para la basura y la gente respeta muchísimo la limpieza y la convivencia”. Solo un aspecto le llamó la atención por su precariedad: “El tendido de cables es lo más impresionante y peligroso que encontré.”

En cuanto a la movilidad y la vida diaria, Cinthia identificó detalles insoslayables de la Rocinha. “Otra cosa que me llamó demasiado la atención es la cantidad de motos que suben y bajan por segundo. Es que la moto es el medio de transporte principal de allí. Se utiliza como taxi, como turismo, llevando a la gente a tours en la favela, y como medio de traslado principal de las personas que habitan allí.” En un guiño divertido, agregó: “Dato de color, mirando estas subidas, ahora entiendo por qué tienen esos totos las brasileras.”

La visita quedó registrada también en imágenes. En una de las postales más representativas, se ve a Roberto Castillo posando distendido frente a un mural con la leyenda “Nos somos favela”, en el cual los bloques de viviendas pintados en colores replican el paisaje icónico de la Rocinha y reivindican el sentido de pertenencia de la comunidad. Cinthia acompañó la foto con una frase humorística y personal: “Robé un bombón de la Favela”, referencia tanto a su pareja como al momento vivido en el entorno.

La experiencia culminó con una reflexión dirigida a quienes visiten la ciudad: “Ya sabés, si venís a Río, realmente es una experiencia que te va a dejar muchísima enseñanza. Los dejo porque ese chico nos pidió que apaguemos la cámara.” Así, la crónica de la pareja sobre su incursión en la Rocinha aportó una mirada sin prejuicios sobre las complejidades, las aspiraciones y la dignidad de quienes habitan el barrio, más allá de los estigmas y el miedo instalados en el imaginario colectivo.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 16:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La mexicana Alana Flores le ganó a la española Ari Geli en La Velada del Año 5 de Ibai Llanos

Portada

Descripción: El combate fue uno de los más seguidos de la noche y elevó la emoción de La Velada del Año 5 desde el Estadio La Cartuja

Contenido: La Velada del Año 5 volvió a romper récords con más de 7 millones de espectadores conectados en vivo desde el Estadio La Cartuja en Sevilla. Entre los momentos más emocionantes de la noche, destacó el esperado enfrentamiento entre Alana Flores y Ari Geli, dos creadoras de contenido que demostraron que la disciplina y el corazón también se imponen en el cuadrilátero.

Ambas peleadoras llegaron al evento con pesos casi idénticos: Ari Geli con 51.4 kilogramos y Alana Flores con 51.9 kilogramos, lo que prometía un combate parejo. Sus entradas marcaron la energía de la noche: Ari se adueñó del escenario con “Lágrimas Desordenadas” de Melendi, mientras que Alana hizo vibrar al público interpretando el clásico “Cielito Lindo” en vivo, ganándose aplausos inmediatos.

El combate consistió en tres asaltos de dos minutos cada uno, y desde el primer golpe, ambas mostraron una intensidad que sorprendió incluso a los expertos. Ari Geli, a pesar de debutar en el evento, se lanzó con agresividad desde el primer segundo, presionando a Alana con ráfagas rápidas. Sin embargo, la experiencia de Flores se hizo notar en los momentos clave.

Al cierre del primer asalto, Alana conectó un derechazo certero al rostro de Ari, que le valió tomar la ventaja psicológica. A pesar de ello, Ari no retrocedió; al contrario, salió al segundo round con aún más determinación, logrando conectar golpes limpios que sorprendieron al público y pusieron en aprietos a su rival.

El segundo asalto fue, para muchos, el más equilibrado. Ari demostró ser mucho más que una debutante, y su intensidad fue reconocida por los comentaristas del evento. Aunque Alana logró contragolpear con efectividad, la balanza parecía emparejarse.

En el tercer y último round, ambas peleadoras evidenciaron el desgaste físico, pero no bajaron el ritmo. El público vibró con los últimos intercambios de golpes, especialmente en los segundos finales donde ambas soltaron combinaciones rápidas en busca del nocaut.

Al finalizar la pelea, el resultado se definió por decisión dividida de los jueces (4-1), lo que subraya lo reñido del enfrentamiento. Alana Flores fue declarada ganadora, logrando así su tercer triunfo en La Velada, consolidándose como una de las referentes femeninas del evento.

Por su parte, Ari Geli fue ovacionada por el público, pues dejó una excelente impresión en su debut, demostrando coraje, técnica y entrega total. “Me siento orgullosa de haber subido aquí, esto no es solo por mí, es por todas las mujeres que quieren romper límites”, dijo Ari tras la pelea.

El combate fue uno de los más comentados en redes sociales durante la noche, y su repercusión promete seguir creciendo en los días posteriores. La comunidad del evento, encabezada por Ibai Llanos, celebró la entrega y profesionalismo de ambas, que convirtieron un espectáculo de entretenimiento en una verdadera muestra de boxeo amateur de calidad.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 15:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los mejores 30 nombres para gatos, según la inteligencia artificial

Portada

Descripción: Leo, Luna y Coco son nombres populares y versátiles que funcionan bien para mascotas de cualquier personalidad o apariencia

Contenido: Si recientemente adoptaste un gato y aún no decides qué nombre ponerle, la inteligencia artificial puede ayudarte a encontrar opciones originales y adecuadas. Herramientas como ChatGPT te permiten obtener sugerencias personalizadas según el género, la personalidad o incluso el color de tu mascota.

Por ejemplo, al pedirle a ChatGPT una lista de nombres para gatos machos, hembras y opciones neutras, estas son algunas de las sugerencias que ofrece:

Nombres para gatos machos

Nombres para gatas hembras

Nombres neutros (unisex)

Pedirle a la inteligencia artificial nombres para gatos es una forma creativa, rápida y personalizada de encontrar el nombre perfecto para tu nueva mascota.

Herramientas como ChatGPT, Gemini, Copilot, Meta AI, Grok, entre otras, te permiten obtener listas de nombres adaptados a distintos criterios: género, color, personalidad, raza o incluso inspirados en películas, libros o culturas específicas.

Para obtener mejores resultados, es importante saber cómo formular tu solicitud. A esto se le llama escribir un prompt, que es simplemente el mensaje o pregunta que le haces a la IA. Cuanto más claro y específico seas, más relevantes serán las sugerencias que recibas.

Algunos ejemplos de prompts que puedes usar son:

También puedes pedir nombres según su comportamiento. Por ejemplo:

La IA responderá con una lista de opciones, muchas veces acompañadas de una breve explicación del significado o el origen del nombre, lo cual puede ayudarte a decidir.

Esta herramienta es útil si buscas algo único o si no te decides entre muchas opciones. Puedes interactuar varias veces, pedirle que combine estilos o que filtre por idiomas (por ejemplo, nombres japoneses, franceses o aztecas).

Esta práctica también sirve para cualquier mascota, como perros, tortugas, conejos o aves. Con solo describir su apariencia, personalidad o especie, puedes obtener sugerencias originales y personalizadas. Es una forma práctica y creativa de encontrar el nombre perfecto para tu nuevo compañero animal.

Prompting es el proceso de darle instrucciones o indicaciones a una inteligencia artificial, como ChatGPT, para que genere una respuesta específica. Estas instrucciones se llaman prompts y pueden ser simples o complejas, dependiendo del resultado que se busque.

Por ejemplo, un prompt básico podría ser:

“Dame 5 nombres para un gato negro.”

Mientras que uno más avanzado podría ser:

“Escribe una historia corta sobre un gato negro llamado Sombra que vive en un castillo abandonado y descubre un secreto mágico.”

El prompting es clave para obtener respuestas útiles, creativas o precisas de la IA. Cuanto más claro y detallado sea el prompt, mejor será la respuesta. También se usa en áreas como programación, diseño, escritura, educación o generación de imágenes, donde se le pide a la IA que realice tareas específicas.

Si estás interesado en aprender sobre prompting, mejorar tus competencias digitales o profundizar en inteligencia artificial, te interesará saber que Google ha ampliado su programa educativo en Hispanoamérica con 120,000 nuevas becas.

Estas becas, disponibles en español, están dirigidas a personas de México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.

Para postular, los aspirantes deben hacerlo a través de las organizaciones aliadas en cada país: Fundación Compromiso en Argentina, Talento Digital en Chile, Women in Tech en Perú, Colnodo en Colombia y el Ministerio de Educación en México. Cada institución maneja su propio proceso de selección.

El objetivo de esta iniciativa es brindar apoyo a quienes buscan desarrollar sus habilidades digitales y avanzar profesionalmente en el mundo tecnológico.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 15:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Beneficiarios de TPS podrán tramitar o renovar sus licencias de conducir: esto es lo que cambia

Portada

Descripción: En Florida, las oficinas autorizadas retomaron la emisión de identificaciones para personas protegidas por este estatus temporal

Contenido: El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV) y la Oficina del Recaudador de Impuestos del Condado de Miami-Dade han publicado directrices relacionadas con los permisos de conducir para inmigrantes amparados bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS) de Honduras, Nicaragua y Haití. Las nuevas normativas permiten que los beneficiarios de estos países tramiten o renueven sus licencias de conducir en Florida hasta la fecha de expiración de su beneficio migratorio. Esta medida responde a recientes fallos federales y cambios en la política migratoria nacional que impactan a decenas de miles de personas en el estado, según documentación oficial de ambas entidades.

El FLHSMV sostiene que la vigencia de las licencias de conducir e identificaciones estatales para quienes cuentan con TPS se alinea estrictamente con la fecha de expiración otorgada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). La oficina de recaudación de impuestos en Miami-Dade indica en sus comunicados que estas personas deberán presentar comprobantes migratorios actualizados y cumplir con la normativa estatal vigente sobre documentación requerida.

En los últimos meses, la administración de Florida recibió instrucciones para garantizar el cumplimiento de estas disposiciones en todos los condados del estado ante la cercanía de las fechas límite para el TPS de nacionales de Honduras, Nicaragua y Haití. La medida busca que los inmigrantes accedan a servicios regulados mientras su estatus siga vigente, en concordancia con la ley federal y los recientes cambios en las políticas estatales.

Los beneficiarios de TPS de Honduras, Nicaragua y Haití que residan en Florida pueden solicitar la emisión o renovación de sus licencias de conducir y tarjetas de identificación, presentando documentación válida que acredite su estatus migratorio. El FLHSMV determina que solo quienes tengan un documento de TPS vigente expedido por USCIS serán elegibles para recibir estos documentos, de acuerdo con los requisitos específicos publicados en su página institucional.

La validez de estos permisos está sujeta a la fecha de expiración del TPS establecida por las autoridades federales. Para los titulares de TPS hondureño o nicaragüense, la fecha límite es el 9 de septiembre de 2025. En el caso de los beneficiarios haitianos, la fecha se extiende hasta el 3 de febrero de 2026, conforme a la decisión más reciente del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Al momento de tramitar o renovar una licencia de conducir en Florida bajo la condición de TPS, se solicita:

Estos requisitos están listados en el portal institucional del FLHSMV y en la guía sobre trámites para extranjeros, que además indica que, si el documento migratorio no incluye fecha de vencimiento, la licencia o identificación se emitirá con vigencia máxima de un año.

El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (DHS) ha publicado que el beneficio del TPS para Honduras y Nicaragua vence el 9 de septiembre de 2025, fecha que limita la validez de licencias y documentos emitidos por el estado de Florida a esos nacionales. Para personas amparadas con TPS de Haití, la fecha de vencimiento está establecida en el 3 de febrero de 2026, según la resolución vigente emitida por DHS.

Cualquier trámite realizado después de estas fechas quedará invalidado para la emisión o renovación de licencias de conducir bajo las actuales condiciones. Así lo confirman los principales portales de las oficinas recaudadoras en Florida y el propio FLHSMV.

La Oficina del Recaudador de Impuestos del Condado de Miami-Dade implementó un sistema virtual para atención de trámites relacionados con licencias de conducir. Los solicitantes pueden asegurar una cita en línea, revisar disponibilidad en tiempo real y evitar largas esperas. El sistema opera en la mayoría de las oficinas del condado y busca optimizar la atención al público conforme al volumen de solicitudes recibidas de parte de inmigrantes con TPS.

Adicionalmente, el FLHSMV recuerda que desde el 7 de mayo de 2025 es obligatorio contar con licencias e identificaciones compatibles con el estándar federal REAL ID, lo cual afecta tanto a beneficiarios de TPS como a otros extranjeros. El departamento recomienda a los usuarios verificar la presencia de la estrella dorada que identifica este tipo de documentos.

El FLHSMV y las oficinas recaudadoras del estado aconsejan a los titulares de TPS revisar periódicamente la vigencia de sus documentos migratorios, preparar la documentación requerida antes de acudir a una cita y mantenerse informados mediante los canales oficiales sobre eventuales extensiones, cambios o nuevas directrices derivadas de decisiones judiciales o administrativas.

Fuentes oficiales también sugieren suscribirse a alertas o boletines de USCIS y consultar periódicamente el portal del FLHSMV para eventuales actualizaciones, ya que nuevas órdenes federales o litigios podrían modificar nuevamente el alcance de los servicios disponibles para titulares de TPS.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 15:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La FDA califica como riesgo grave el retiro de hamburguesas con queso en EEUU: estos son los 3 estados afectados

Portada

Descripción: La autoridad sanitaria clasifica con el nivel más alto de peligro la retirada de diversos alimentos comercializados a través de máquinas expendedoras y micro mercados en tres estados, debido a la presencia de ingredientes no declarados

Contenido: La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) emitió una advertencia sanitaria tras el retiro voluntario de varios productos alimenticios de Sheehan Brothers Vending, incluidos hamburguesas con queso, por la presencia de sésamo no declarado en el etiquetado, según informó Newsweek. La medida afecta alimentos distribuidos entre el 2 y el 8 de julio de 2025 en Indiana, Kentucky y Ohio, principalmente a través de micro mercados y máquinas expendedoras.

La agencia atribuyó la clasificación de riesgo sanitario de Clase I, la máxima gravedad, a estos productos. Según la definición de la FDA, este nivel de riesgo implica la probabilidad razonable de consecuencias graves para la salud o la muerte si se consume el producto. La irregularidad fue detectada durante una inspección rutinaria realizada por el Departamento de Agricultura de Ohio.

La decisión de las autoridades responde a los estrictos controles federales sobre el manejo de alérgenos alimentarios, implementados para minimizar riesgos en la población vulnerable. En Estados Unidos, la obligación de declarar ingredientes potenciales causantes de alergias es parte de una regulación que busca la prevención, en especial tras el incremento de casos documentados de hipersensibilidad alimentaria en los últimos años, según Newsweek.

Además de las hamburguesas con queso, la advertencia cubre el Spicy Chicken Sandwich, los Italian Mini Subs, el Pepperoni Pizza Sub, el Chili Cheese Coney y el BBQ Riblet con coleslaw, todos distribuidos en envases plásticos. Ninguno de los productos afectados incluía en su etiqueta la advertencia sobre la presencia de sésamo, que está reconocido entre los principales alérgenos de Estados Unidos.

Según información proporcionada por la FDA a Newsweek, los productos estuvieron disponibles únicamente durante el periodo antes mencionado en puntos de venta localizados en todo Ohio, el norte de Kentucky y el este de Indiana. La agencia subrayó su rol en supervisar estas retiradas voluntarias, revisando las estrategias de la empresa y alertando al público y al resto de la cadena de suministro si se considera necesario.

El sésamo es uno de los nueve alérgenos alimentarios principales. De acuerdo con Newsweek, la FDA recordó que millones de personas padecen alergias o sensibilidades alimentarias en el país. La reacción ante el consumo accidental puede variar desde leves molestias hasta síntomas que ponen en peligro la vida, especialmente en individuos susceptibles.

Hasta el momento, Newsweek confirma que no se han reportado enfermedades ni reacciones adversas asociadas a la ingesta de los alimentos afectados. No obstante, la agencia recomienda que quienes tengan alergia o sensibilidad al sésamo eviten por completo estos productos y los eliminen de su despensa. Cualquier persona que experimente síntomas compatibles con una reacción alérgica debe buscar asistencia médica inmediata.

La agencia informó a Newsweek que actúa como supervisora de los retiros voluntarios, revisa las estrategias implementadas por las empresas y monitoriza el proceso. Posteriormente, publica la información sobre los productos retirados a través del FDA Enforcement Report, un recurso a disposición de consumidores, minoristas y proveedores para consultar si un alimento ha sido retirado del mercado por cuestiones sanitarias.

Las autoridades sanitarias manifiestan la importancia de la transparencia empresarial y la colaboración en todos los eslabones de la cadena de suministro para reducir al mínimo la exposición a ingredientes peligrosos no declarados en el etiquetado. El etiquetado correcto, las inspecciones rutinarias y la difusión oportuna de información son herramientas claves para prevenir riesgos.

La FDA recomienda a los consumidores con alergia o sensibilidad al sésamo desechar cualquier alimento perteneciente al lote afectado y contactar con el fabricante para solicitar el reemplazo. Además, recuerda que ante la aparición de síntomas como dificultad al respirar, urticaria, inflamación de labios o garganta, vómitos o mareos, se debe acudir a un centro médico de inmediato.

Newsweek detalla que el canal oficial de la FDA para retiros de productos sigue abierto para el público y que los avisos se actualizan de forma periódica. La agencia sostiene que un etiquetado claro y la rapidez en la comunicación de alertas son esenciales para proteger a quienes padecen alergias alimentarias en todo el país.

El retiro de las hamburguesas con queso y otros productos subraya la relevancia del escrutinio sanitario en alimentos preparados y vendidos fuera de comercios tradicionales, especialmente dada la proliferación de sistemas automáticos de distribución y micro mercados en áreas de trabajo y espacios públicos. La vigilancia, tanto de autoridades sanitarias como de los propios consumidores, se mantiene como un pilar en la prevención de incidentes graves relacionados con alérgenos no declarados.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 15:36:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Video viral: Franco Colapinto recibió en el box de Alpine a una estrella del Real Madrid

Portada

Descripción: El piloto argentino largará en el puesto 17 este domingo y fue anfitrión en la previa de la carrera.

Contenido: Franco Colapinto largará 17° en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1. El piloto argentino quedó con mejores sensaciones tras la clasificación gracias a los cambios en la configuración de su auto y espera tener un mejor rendimiento. Al mismo tiempo, el nacido en Pilar recibió una visita muy especial que se viralizó en redes sociales y sorprendió a todos.

Leé también: Lionel Scaloni estuvo en el GP de Bélgica y conversó con un piloto en la previa de la clasificación

Tras las sesiones de este sábado, Colapinto paseó por el paddock junto a Thibaut Courtois, estrella del Real Madrid. El futbolista de la selección de Bélgica es local en el Circuito de Spa-Francorchamps y aprovechó para visitar el evento.

En un video que se viralizó en las redes sociales, Franco fue el encargado de hacerle un recorrido por el box de Alpine y se los vio charlando en varias oportunidades.

La presencia del arquero del Real Madrid se sumó a la de Lionel Scaloni que también paseó por el paddock y se lo vio charlando con Max Verstappen. Al mismo tiempo, los fanáticos en redes sociales esperan por el encuentro entre el entrenador de la Selección argentina y Colapinto.

Domingo 27 de julio

*Horario de Argentina.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 15:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Por la liquidación récord del agro, hubo superávit en la cuenta corriente cambiaria por primera vez en un año

Portada

Descripción: El saldo se ubicó en US$2158 millones. Los datos se desprenden del balance cambiario que publicó el BCRA.

Contenido: La cuenta corriente cambiaria del Banco Central (BCRA) arrojó superávit en junio por primera vez en un año. El saldo se ubicó en US$2158 millones. El resultado fue impulsado por el repunte de las liquidaciones anticipadas de divisas del campo.

Con estos números, la cuenta que contrapone el ingreso de dólares al egreso, cortó una racha de 12 meses consecutivos en terreno negativo. Desde junio de 2024 a mayo 2025, había acumulado un rojo de US$12.271 millones.

Leé también: Juicio por YPF: el Gobierno prepara la estrategia para la audiencia clave con los fondos y la jueza Preska

Los datos se desprenden del balance cambiario que publicó el BCRA. Allí, la entidad indicó que el superávit de junio fue explicado por ingresos netos en las cuentas “Oleaginosas y Cereales” por US$3640 millones.

El informe señaló que el comercio exterior tuvo un resultado positivo de US$3376 millones. “Dicho resultado fue explicado por cobros de exportaciones por US$9121 millones, parcialmente compensados por pagos de importaciones por US$5745 millones”, explicó la entidad monetaria.

El informe oficial destaca el máximo histórico registrado en los cobros por exportaciones. “Del total de cobros de exportaciones, un 81% fue en condición de cobros anticipados y prefinanciaciones, marcando un máximo histórico”, explicaron desde el BCRA.

Leé también: Según un informe, el consumo de los hogares en el primer semestre de 2025 creció 45%

Con respecto a las reservas, el Banco Central destaca que el mes pasado aumentaron US$3053 millones. Estos números se diferencia con los de mayo. En aquel mes, el balance cambiario fue deficitario por US$149 millones y las reservas cerraron en US$36.919 millones.

Con el dato de junio, la cuenta corriente cambiaria del Banco Central cortó una racha de un año con números rojos. La primera cifra negativa apareció en junio de 2024 y el signo se revirtió: en los últimos 12 meses la salida acumulada de dólares alcanzó los US$2158 millones.

A pesar del dato positivo, el primer semestre de 2025 cerró con déficit de US$2647 millones. Así, el balance anual anota un rojo de US$10.113 millones. Los datos se desprenden del balance cambiario que publicó el BCRA.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 15:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tener visa para Estados Unidos no garantiza una estadía legal: esta es la fecha que realmente importa

Portada

Descripción: Muchos visitantes desconocen que el permiso otorgado al ingresar puede ser menor al que esperaban

Contenido: La permanencia legal en Estados Unidos para los extranjeros no depende solamente de la fecha de vencimiento de la visa, sino de la autorización específica otorgada por el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) al momento del ingreso. Este criterio, establecido en múltiples comunicados por las autoridades migratorias, afecta a quienes viajan como turistas, estudiantes, visitantes de negocios o bajo el Programa de Exención de Visa (ESTA). Consultar correctamente el estatus migratorio es clave para evitar sanciones, deportaciones y restricciones en futuras solicitudes de entrada.

Las reglas aplicadas por CBP han generado dudas frecuentes entre viajeros sobre cómo determinar la fecha en la que expira el permiso de estadía. Muchos visitantes internacionales desconocen la diferencia entre la duración de la visa y el tiempo otorgado por el CBP. Esta falta de información ha producido casos de presencia ilegal involuntaria, penalizaciones administrativas y dificultades migratorias posteriores, según alertaron organismos de defensa de migrantes y fuentes gubernamentales.

El mecanismo central para verificar el estatus autorizado es el formulario electrónico I-94, el cual se actualiza en cada ingreso a Estados Unidos y puede consultarse desde cualquier país a través del portal en línea del CBP. La correcta interpretación del I-94 representa la diferencia entre una estadía legal y una infracción sancionada en las reglas migratorias estadounidenses.

La fecha máxima de permanencia no la decide la vigencia de la visa estampada en el pasaporte, sino la fecha registrada en el formulario I-94. El CBP explica que el oficial migratorio asigna el plazo autorizado a cada viajero dependiendo del motivo, la visa y otras consideraciones. El documento I-94 especifica el periodo exacto de permanencia permitido, y cualquier estadía que rebase este plazo se catalogará como presencia ilegal.

Las visas tipo B-1 (negocios) y B-2 (turismo), por ejemplo, suelen permitir estancias de hasta seis meses, aunque la decisión final siempre la toma el oficial del CBP y puede variar según el caso. El formulario I-94, que puede consultarse en línea usando el número de pasaporte, resume esta información y prevalece sobre cualquier otro documento migratorio de entrada.

La consulta del formulario I-94 es electrónica y se realiza en el portal oficial del gobierno de Estados Unidos (CBP I-94). El usuario debe ingresar los datos de su pasaporte y fecha de entrada para visualizar y descargar el documento. La CBP dispone de una aplicación móvil y una versión del portal en español para acceder a la información de manera sencilla tanto para ciudadanos de países hispanohablantes como para usuarios internacionales.

Es una práctica recomendada consultar el formulario I-94 después de cada entrada al país, verificar que la fecha de salida coincida con lo comunicado por el funcionario de CBP y resguardar una copia electrónica del documento. Si los datos son incorrectos o la fecha es distinta a la que el visitante considera válida, deben corregirse de inmediato usando los mecanismos oficiales y presentando evidencia del error ante las autoridades fronterizas.

La fecha de vencimiento de la visa indica el último día que se puede usar para solicitar admisión a Estados Unidos, pero no determina cuánto tiempo es posible permanecer en el territorio. El período de estadía permitido está especificado únicamente en el formulario I-94 que el CBP entrega al ingresar al país. La organización Inmigración Justa explica que cada entrada puede tener una duración distinta aunque la visa siga vigente, y que permanecer más allá de la fecha registrada en el I-94 se considera una violación de la ley migratoria.

La solicitud de extensión del periodo autorizado debe realizarse antes de la fecha de salida señalada en el I-94. Para pedirla, es necesario presentar el Formulario I-539 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), justificando el motivo y aportando documentación que acredite razones para continuar en el país, como enfermedad, circunstancias familiares o fuerza mayor. Mientras la solicitud se estudia y si fue presentada antes del vencimiento del I-94, la persona puede permanecer fuera de irregularidad. Las guías de Immigration Help reiteran la importancia de solicitar la extensión con anticipación para evitar sanciones.

Sobrepasar la fecha asignada en el formulario I-94 se cataloga como presencia ilegal. El CBP advierte que esto puede resultar en la cancelación automática de la visa, la inadmisibilidad en solicitudes futuras y restricciones adicionales como periodos de prohibición de entrada de tres a diez años dependiendo del tiempo de permanencia irregular. Autoridades y organizaciones especializadas recomiendan consultar frecuentemente el I-94 y tomar medidas inmediatas para corregir errores o iniciar trámites de extensión cuando sea necesario.

Quienes viajan con ESTA, bajo el Programa de Exención de Visa, tienen autorizado un máximo de 90 días de permanencia, sin opción de prórroga. Los titulares de visas de estudiante y trabajo reciben una vigencia determinada por su programa académico o laboral, reflejada en el I-94 y, en el caso de los estudiantes, respaldada por el formulario I-20. Los residentes permanentes que permanecen fuera de Estados Unidos por periodos extensos o tienen antecedentes penales pueden enfrentar inspecciones adicionales en su regreso y eventualmente perder su estatus migratorio, según lineamientos de CBP y USCIS.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 15:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Belén Francese se fotografió con un body ultracavado junto a su hijo y generó furor entre sus seguidores

Portada

Descripción: La actriz compartió una seguidilla de fotos de sus vacaciones y despertó todo tipo de comentarios en las redes sociales.

Contenido: Belén Francese disfruta las vacaciones de invierno y comparte sus días a través de las redes sociales. En las últimas horas, la actriz publicó una seguidilla de fotos para retratar el descanso y recibió todo tipo de comentarios entre sus seguidores.

“Expectativas vs. realidades ¡Hola vacaciones de invierno!“, escribió Francese acompañando las imágenes en su feed de Instagram. Las imágenes generaron furor entre sus seguidores, quienes felicitaron a la modelo por su increíble figura.

Leé también: Belén Francese reveló cuánto sale su libro y dejó a todos en shock: “No quedó ni uno”

Entre los comentarios, le dijeron: “El mejor lomo del país por lejos”, “Con los encantos y la perfección de siempre”, “Qué pedazo de mujer” y “Sos hermosa”.

Belén Francese estuvo como invitada en el programa de Mirtha Legrand. Durante su visita, aprovechó para agradecerle cara a cara a Mercedes Ninci por un gesto que tuvo con ella.

La mediática le reprochó a la periodista que había sido “exagerada” al contar una noticia sobre su vida personal. Pero a la vez, recordó que pudo tener una charla en la que la comunicadora le pidió disculpas.

“A veces ustedes son un poco villanos, le ponen un poco de sal y pimienta. No digo que mientan, pero le ponen un extra”, expresó Belén en La noche de Mirtha (eltrece) cuando Mercedes contó cómo se prepara físicamente para su rol como periodista.

“Recuerdo que hace poco la crucé en la calle y me vino a pedir disculpas porque había estado, un poco quizás, exagerada”, lanzó Francese en ese momento. Para explicar de qué estaba hablando, agregó: “Fue en la época de la pandemia, que estábamos todos tan sensibles. Por poco ella dijo que yo traje el virus al país”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 15:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

EEUU condenó las nuevas órdenes de arresto de Hong Kong contra 19 activistas opositores en el extranjero

Portada

Descripción: El gobierno de Trump calificó como “represión transnacional” la decisión de las autoridades hongkonesas de perseguir a disidentes acusados de impulsar un Parlamento paralelo para promover una nueva constitución

Contenido: El gobierno de Estados Unidos condenó este sábado una nueva ronda de órdenes de arresto emitidas por las autoridades de Hong Kong contra 19 activistas de oposición, varios de ellos residentes en suelo estadounidense y británico. Las recientes acusaciones se centran en la organización de una votación paralela a las instituciones hongkonesas, con el objetivo de promover una nueva constitución para la región.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, calificó la medida como una expresión de “represión transnacional” y enfatizó la protección de la “libertad de expresión” en territorio estadounidense. “Esta Administración siempre defenderá las libertades fundamentales y no tolerará la represión transnacional en suelo estadounidense”, señaló en un comunicado difundido en su perfil en la red social X.

Las autoridades de Hong Kong anunciaron recompensas por información que facilite la detención de 19 activistas con base en el extranjero, acusando al grupo de violar la ley de seguridad nacional impuesta por Beijing. De acuerdo con un comunicado difundido por la policía, los activistas formarían parte de la organización denominada “Hong Kong Parliament”, la cual buscaría la autodeterminación de la región y la creación de una nueva constitución a través de medios calificados como subversivos por las autoridades.

Las órdenes de arresto, solicitadas por la policía y emitidas por un tribunal de la ciudad, van dirigidas a figuras como Elmer Yuen, Johnny Fok, Tony Choi, Victor Ho, Keung Ka-wai y otros 14 activistas. Se les imputa haber organizado o participado en una elección en el extranjero para el llamado Parlamento de Hong Kong, así como crear o integrarse en la citada organización.

Según había comunicado el grupo en una publicación de Facebook el 30 de junio, alrededor de 15.700 personas emitieron votos válidos en la elección, utilizando una aplicación móvil y sistemas de votación en línea. Los candidatos y miembros electos proceden de varias regiones, entre las que figuran Taiwán, Tailandia, Australia, Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido.

La policía comunicó que para cuatro de los activistas, que ya tenían órdenes de arresto previas —Yuen, Ho, Fok y Choi—, se ofrece una recompensa de 1 millón de dólares hongkoneses (unos 127.400 dólares estadounidenses) por información conducente a su captura. En el caso de los otros 15 individuos, la recompensa asciende a 200.000 dólares hongkoneses (25.480 dólares estadounidenses). Las fuerzas de seguridad instaron a la población a aportar información sobre el caso o sobre el paradero de los activistas.

El cuerpo policial ha señalado que la investigación sigue abierta y que podría ofrecer nuevas recompensas para la localización de más sospechosos. Además, instó a los acusados a que “aprovechen la oportunidad para regresar a Hong Kong y entregarse, en vez de incurrir en más errores”.

En una transmisión en directo en Facebook, Yuen reconoció que la elección no logró una participación activa significativa, pero opinó que la acción policial favorecería a la organización en la obtención de apoyo internacional para el movimiento de resistencia. Por su parte, Sasha Gong, otra de las personas objeto de recompensa, calificó a Hong Kong como “un Estado policial”, reiteró que posee la ciudadanía estadounidense y aseveró que informaría de su caso a las autoridades norteamericanas y al poder legislativo.

El Gobierno británico, a través del secretario de Asuntos Exteriores David Lammy y la ministra del Interior Yvette Cooper, declaró que estas órdenes y recompensas representan “otro ejemplo de represión transnacional”, y advirtió sobre el fomento de comportamientos imprudentes en el Reino Unido.

En los últimos dos años, las autoridades de Hong Kong han emitido órdenes de arresto contra varios activistas opositores residentes en el extranjero, incluidos antiguos legisladores prodemocracia como Nathan Law y Ted Hui. Además, han anulado los pasaportes de algunos bajo una ley de seguridad implementada el año pasado.

Las reacciones de gobiernos extranjeros han sido de preocupación ante lo que consideran un deterioro de las libertades civiles y la autonomía descritas en el acuerdo de 1997, cuando Hong Kong regresó al control de China desde el Reino Unido. En respuesta a episodios anteriores, en marzo Estados Unidos sancionó a seis funcionarios chinos y hongkoneses por presunta “represión transnacional” y amenazas contra la autonomía de la ciudad.

Tanto el Gobierno chino como las autoridades de Hong Kong defendieron las leyes de seguridad nacional como medidas necesarias para la estabilidad de la región. Insisten en que la normativa alcanza a residentes permanentes que vulneren la ley desde el extranjero. Beijing comunicó en abril la imposición de sanciones a funcionarios y organizaciones estadounidenses que, según sus declaraciones, han tenido “mal rendimiento” en asuntos relacionados con Hong Kong.

Las decisiones tomadas sobre la legislación y las acciones policiales marcan un nuevo episodio en la disputa internacional sobre las garantías civiles y políticas en la antigua colonia británica, con implicaciones para las relaciones diplomáticas entre China, los países occidentales y la comunidad de activistas global.

(Con información de AP y EP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 14:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

"Nos escuchó": la reacción de la mesa de enlace al anuncio del Presidente

Portada

Descripción: Los dirigentes de las entidades del campo valoraron que la medida para los granos y la carne sea permanente, y esperan que se traduzca en los márgenes de rentabilidad.

Contenido: Los dirigentes de las 4 entidades de la mesa de enlace (CRA, SRA, FAA y Coninagro) valoraron como una señal de “previsibilidad y certeza” a la baja de retenciones a los granos y la carne, de manera permanente, que anunció este sábado el presidente Javier Milei en el acto inaugural de la 137º Exposición Rural de Palermo.

El anfitrión y presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, aseveró: “Estamos muy conformes con las recientes medidas anunciadas en relación con las retenciones, que vienen a dar respuesta a una larga expectativa en nuestro sector. Valoramos el gesto del gobierno, no solo por la decisión concreta de avanzar en una reducción, sino también por señalar un rumbo claro hacia su eliminación definitiva”.

Leé también: “El camino correcto”: la valoración del campo al gesto de Milei

El dirigente también destacó otras medidas, como la unificación del tipo de cambio, que van en esa dirección.

No obstante, evaluó que se debe seguir avanzando hacia la extinción de las alícuotas. “Creemos que es esencial que este proceso no se detenga hasta alcanzar la eliminación total de las retenciones. Ese debe ser el horizonte: un sistema productivo sin impuestos distorsivos, competitivo y con reglas que no cambien".

La presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari. resaltó: “Esperemos que se traduzca en los márgenes de rentabilidad de cara a la próxima siembra. La transitoriedad nos daba una imprevisibilidad. En cambio, esto nos da una cierta certeza”

Al respecto, la dirigente acotó: “Creo que hay un entendimiento de parte del presidente y del equipo económico de que la transitoriedad da una incertidumbre, que genera un vaivén que no le hace bien al mercado agrícola. Eso creo que ha sido parte de lo que han entendido de la agenda que hemos puesto sobre la mesa”.

El titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, resaltó: “Los anuncios del presidente son el resultado del trabajo constante que venimos realizando desde la mesa de enlace. En nuestra reunión con el presidente pedimos que las medidas fueran permanentes y no transitorias, y hoy vemos que ese pedido fue escuchado”.

“Esta decisión marca un primer paso hacia el objetivo que compartimos: avanzar hacia retenciones cero. Valoramos que, una vez más, se haya ratificado el compromiso con el sector productivo. Es un camino que debemos transitar juntos”, enfatizó.

A su turno, el líder de Coniangro, Lucas Magnano, consideró: “El presidente escuchó a la mesa de enlace y tomó una decisión permanente. Eso es lo que tenemos que ponderar y valorar mucho, porque da previsibilidad. Esta es una gran señal para el campo. Los productores siempre fuimos reactivos a los gestos positivos y seguramente esto se va a devolver con mayores volúmenes (de producción) y mayor inversión”.

No obstante, el dirigente aclaró: “No sé si es una solución en todas las regiones. Pero lo que hay que destacar es la señal que este gobierno está tomando medidas por el buen sendero para el campo, y esperamos que podamos seguir desandando este camino para poder llegar a esas tan ansiadas retenciones cero”.

Leé también: Los gobernadores del centro del país celebraron la baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional

En tanto, Castagnani se refirió a la alusión que Milei hizo del senador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, cuando recordó que fue el creador de las retenciones móviles en 2008, durante su gestión como ministro de Economía en la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.

“Dijo una realidad. La 125 fue un hecho histórico. No doy nombres, pero hoy hay muchos políticos que están reclamando lo que ellos no hicieron. Por eso, hay que hacer una lectura de eso y en todos los ámbitos se debe tener memoria”, comentó.

Por otra parte, los dirigentes también se refirieron a otros aspectos vinculados con el sector, y que fueron mencionados por Pino en su discurso como anfitrión y presidente de la SRA.

Uno de ellos es el relacionado con la flexibilización de la barrera sanitaria en la Patagonia, un aspecto que preocupa a los productores ovinos ya que, según sostienen, podría entorpecer las exportaciones.

En ese sentido, Castagnani indicó: “Lo que están viviendo los patagónicos es preocupante, y creo que todas las entidades nos estamos ocupando de eso. Tenemos que evitar que se cierren los mercados. Ese es otro trabajo que estamos haciendo desde la mesa de enlace y estamos tratando que eso no suceda. Es un tema que se trató (con el Gobierno) hace menos de 24 horas y seguramente lo seguiremos hablando. En las próximas habrá una reunión con Chile para tratar de destrabar esta situación”.

Sarnari también habló de la reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que es impulsada por el Gobierno y generó la inquietud de las entidades.

“Parte de la agenda que tenemos como mesa de enlace es defender al INTA y entendemos que es necesario modernizarlo. Pero las entidades tenemos mucho para aportar y necesitamos del Instituto en cada uno de los territorios”, enfatizó.

Leé también: Luis Caputo se reunió con la mesa de enlace en La Rural: “Siempre dijimos que queremos sacar las retenciones”

Consultada sobre si considera una mala señal que Milei no haya hecho referencia al INTA pese a la mención de Pino, la ruralista respondió: “Creo que no. Fue parte de la agenda que pusimos sobre la mesa en la reunión que el pasado martes tuvimos con el presidente. Él nos escuchó y nos pidió que lo abordemos con el ministro (Federico) Sturzenegger para buscar la mejor forma de que siga existiendo ese INTA que nosotros estamos pidiendo”.

En cuanto al rol que debe cumplir el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que también estuvo en el foco de las reestructuraciones del Ejecutivo, Magnano aseveró: “Tiene que haber un Senasa que nos dé las garantías internas para poder trabajar y ser ese gran organismo que les dé a los mercados externos la confiabilidad de que los productos argentinos no tienen ningún riesgo de salubridad. Es importante que lo mejoremos y que el Senasa no deje de ser un sello de calidad”.



Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 14:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Hawái ya no es de los hawaianos: llegan multimillonarios de la tecnología como Zuckerberg y Bezos

Portada

Descripción: Se estima que al menos el 6% del territorio de Hawái está en manos de unos 40 multimillonarios, quienes han transformado áreas enteras en ranchos, resorts y residencias de lujo

Contenido: La adquisición masiva de tierras por parte de multimillonarios del sector tecnológico en Hawái ha generado transformaciones significativas en el uso del suelo, el acceso a la vivienda y las dinámicas socioculturales del archipiélago.

En los últimos quince años, empresarios como Mark Zuckerberg, Larry Ellison, Jeff Bezos y Marc Benioff han expandido sus propiedades en diferentes islas, convirtiéndose en algunos de los principales propietarios privados del estado.

De acuerdo con un informe de Forbes, aproximadamente 40 multimillonarios controlan el 6% del territorio hawaiano. Uno de los casos más relevantes es el de Mark Zuckerberg, fundador de Meta, quien en 2024 adquirió 390 hectáreas adicionales en la isla de Kauai por 65 millones de dólares.

Con esta compra, su propiedad total en la isla asciende a 930 hectáreas, con una inversión acumulada de 300 millones de dólares. Esta cifra se aproxima al costo operativo anual de la isla, estimado en 311 millones de dólares, según la revista Wired.

El complejo residencial de Zuckerberg, denominado Ko’olau Ranch, comenzó a desarrollarse en 2014 tras una compra inicial de 100 millones de dólares por cerca de 284 hectáreas.

Las instalaciones incluyen dos mansiones de gran tamaño, una academia, cancha de tenis, casas de huéspedes, viviendas en los árboles, sistemas de abastecimiento de agua independientes y un túnel subterráneo con puertas reforzadas y escotilla de escape. Además, ha solicitado permisos para construir tres nuevas edificaciones con superficies entre 720 y 1.000 metros cuadrados cada una, incluyendo 16 suites y una terraza común.

La propiedad también incorpora sistemas de seguridad con cámaras, cerraduras electrónicas y sensores de movimiento. Aunque ha circulado la especulación sobre la existencia de un búnker, los voceros de Zuckerberg han indicado que el uso del rancho es recreativo y ganadero.

En enero de 2024, el empresario anunció que su objetivo es producir carne de alta calidad con ganado wagyu y angus, criado y alimentado dentro de la finca.

Otro ejemplo es Larry Ellison, cofundador de Oracle, quien en 2012 compró el 97% de la isla de Lanai por 300 millones de dólares. Esta adquisición incluyó una tercera parte de las viviendas de la isla, dos hoteles Four Seasons, un teatro, una planta de tratamiento de aguas residuales, un supermercado y un cementerio. Su plan incluye iniciativas orientadas a la sostenibilidad y la modernización de la infraestructura local.

Jeff Bezos, fundador de Amazon, compró en 2022 una finca de 4.8 hectáreas en Maui, compuesta por tres casas de veraneo y valorada en 700 millones de dólares. Por su parte, Marc Benioff, CEO de Salesforce, ha adquirido desde 2020 cerca de 243 hectáreas en Waimea, isla principal de Hawái, por un monto estimado en 100 millones de dólares.

Según Alex Abreu, agente de bienes raíces de Hawaii Life, el atractivo del archipiélago se relaciona con su calidad de vida, su entorno natural y su ubicación geográfica, favorable tanto para viajes a Asia como al continente estadounidense.

El impacto de estas adquisiciones ha sido documentado por estudios como el de la Universidad de Hawái, que indica que en 2024 solo el 20% de las familias locales puede acceder a una vivienda con precio medio, en comparación con el 44% registrado en 2021. El aumento del valor inmobiliario y las tasas de interés han sido factores determinantes.

Asimismo, algunas propiedades adquiridas por inversionistas incluyen sitios considerados sagrados por las comunidades nativas. En el caso del Ko’olau Ranch, la presencia de un antiguo cementerio ha limitado el acceso de familias locales a las tumbas de sus antepasados.

Según reportes de Wired, los descendientes de la familia Ako obtuvieron el derecho a visitas únicamente en días y horarios definidos por el propietario, tras varios años de negociaciones. La justicia ordenó el cercado y preservación del área, y el personal del rancho tiene la obligación de reportar cualquier hallazgo de restos humanos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 14:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Ecuador deportó a más de 800 presos colombianos en un operativo que tensó la relación entre los gobiernos de Noboa y Petro

Portada

Descripción: El traslado masivo se realizó a través del puente de Rumichaca. Bogotá calificó la acción como un “gesto inamistoso” y presentó una nota de protesta diplomática, mientras Quito defendió la legalidad del procedimiento

Contenido: Más de 800 presos colombianos fueron deportados de Ecuador hacia su país a través del paso fronterizo de Rumichaca, en la provincia ecuatoriana de Carchi, tras una operación de traslado que generó tensiones diplomáticas entre los gobiernos de Gustavo Petro y Daniel Noboa.

La medida se llevó a cabo en medio de la protesta formal presentada por el gobierno colombiano, que consideró que la deportación se realizó sin acuerdo previo ni protocolo bilateral.

La Cancillería de Colombia emitió una nota de protesta diplomática el viernes contra Quito, señalando que la entrega de los reclusos colombianos se hizo “de manera unilateral” y “en incumplimiento del derecho internacional”. El organismo afirmó en un comunicado que “Colombia, haciendo uso de los canales diplomáticos, ha expresado su más enérgica protesta ante el Gobierno del Ecuador por este gesto inamistoso hacia nuestro país, y se encuentra evaluando las acciones pertinentes para atender la situación”.

De acuerdo con la gobernadora de la provincia ecuatoriana Carchi, Diana Pozo, que supervisó la operación en el puente fronterizo, “han sido deportadas más de 800 personas privadas de la libertad”. La funcionaria detalló, en declaraciones reproducidas por la prensa, que la acción se realizó bajo custodia de decenas de policías y militares ecuatorianos, quienes controlaron la marcha de los reclusos —vistiendo uniformes naranjas— hasta la frontera colombiana, a las afueras de Tulcán.

En la madrugada del sábado, algunos internos, cubiertos solo con camisetas y pantalones cortos, hicieron ejercicios físicos para soportar las bajas temperaturas de la región andina. A la espera de ser recibidos por funcionarios colombianos, exclamaron “queremos pasar, queremos pasar” ante las autoridades fronterizas.

Una fuente de la gobernación de Carchi explicó que el viernes comenzó la deportación de cerca de 870 presos colombianos, cifra que representa alrededor del 60% de los internos de ese país que permanecían detenidos en cárceles ecuatorianas. La gobernadora Pozo afirmó que la operación incluyó trabajo coordinado con migración de ambos países para evitar congestiones en el puente de Rumichaca.

A pesar de estas declaraciones, autoridades colombianas sostienen que no fueron informadas oficialmente de la repatriación masiva. El secretario de Gobierno del municipio colombiano de Ipiales, Juan Morales, manifestó: “El problema que hemos tenido es que al no informársenos, no teníamos un plan de contingencia para recibirlos”. Y señaló que debieron improvisar un dispositivo de atención humanitaria. Por su parte, el alcalde de Ipiales, Amilcar Pantoja, sostuvo que esperan acoger al menos a 1.061 colombianos en este proceso.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia advirtió que la decisión de Ecuador se tomó “desatendiendo las respetuosas y reiteradas solicitudes” para implementar un protocolo previo. También calificó la acción de Quito como un “gesto inamistoso”. El gobierno colombiano desplazó a la canciller encargada, Rosa Villavicencio, hasta Rumichaca para atender la emergencia.

El gobierno ecuatoriano respondió en un comunicado que las deportaciones fueron notificadas a Bogotá desde el 8 de julio y se han realizado, según su versión, “con respeto a los derechos humanos” y tras una revisión individual de cada caso. La Cancillería de Ecuador enfatizó que “el respeto al debido proceso se garantiza mediante la emisión de resoluciones individuales debidamente motivadas y la correspondiente boleta de excarcelación emitida por autoridad judicial”. Las autoridades ecuatorianas negaron que se tratara de una deportación colectiva y dijeron rechazar las afirmaciones en ese sentido.

En 2024, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa expresó reiteradamente su intención de deportar a los presos colombianos recluidos en Ecuador, señalando como objetivo la disminución del hacinamiento penitenciario. Los primeros traslados de presos se efectuaron en abril, en pequeños grupos.

El mandatario colombiano Gustavo Petro comunicó su desacuerdo y destacó la necesidad de establecer mecanismos conjuntos para garantizar los derechos de los connacionales.

La emisora colombiana Radio Caracol informó que la alcaldía de Ipiales reportó el envío de unos 700 colombianos a través del puente binacional sin una notificación formal previa.

El jueves, el gobierno colombiano sí reconoció que había recibido información de Ecuador sobre la intención de lanzar la deportación de nacionales detenidos en varias cárceles ecuatorianas, aunque insistió en la falta de acuerdos sobre los procedimientos. Las autoridades de ambos países continúan intercambiando comunicados en torno a la legalidad y legitimidad del proceso.

Las operaciones fronterizas y las posiciones de ambos gobiernos mantienen la atención internacional sobre las condiciones y garantías de los derechos de los presos repatriados y el futuro de las relaciones bilaterales en materia de cooperación penitenciaria y migratoria.

(Con información de AFP y Reuters)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 14:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“Avengers Doomsday” tendrá a Robert Downey Jr. como villano: esto es lo que se sabe de la película de Marvel

Portada

Descripción: La cinta reunirá a personajes de X-Men, Cuatro Fantásticos, Thunderbolts y otras franquicias del multiverso

Contenido: El Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) ampliará su alcance con la confirmación de que Robert Downey Jr. volverá a la franquicia, esta vez interpretando a Victor Von Doom, conocido como Doctor Doom, en la próxima película “Avengers: Doomsday”. El anuncio oficial se realizó durante la Comic-Con de San Diego en julio de 2024, donde Marvel Studios presentó detalles del proyecto y su renovado enfoque narrativo. Joe y Anthony Russo dirigirán la cinta, mientras Stephen McFeely, colaborador habitual del estudio, será responsable del guion, según información de Marvel.com.

El regreso de Downey Jr., reconocido por su papel de Tony Stark/Iron Man en múltiples entregas de la saga, representa un cambio significativo. Esta será la primera vez que el actor asuma un personaje distinto en el MCU, estableciendo el tono para una etapa de expansiones multiversales y nuevas tramas cruzadas. Marvel Studios confirmó que “Avengers: Doomsday” reunirá a figuras centrales de distintas franquicias, abriendo la puerta a la participación de personajes de los Vengadores, Cuatro Fantásticos, X-Men y Thunderbolts. La película está programada para estrenarse el 18 de diciembre de 2026, con producción iniciada en 2025, detalla PEOPLE.

Marvel ajustó su calendario y la estructura de la historia debido a diversas circunstancias en el desarrollo del MCU. El film, inicialmente concebido como “Avengers: The Kang Dynasty”, sufrió modificaciones tras las complicaciones legales del actor Jonathan Majors, quien encarnaría a Kang el Conquistador. En ese contexto, Kevin Feige, presidente de Marvel Studios, señaló a GamesRadar que la compañía evaluó alternativas y reconoció la necesidad de un antagonista más alineado con la escala de los futuros eventos del MCU, motivando la incorporación de Doctor Doom.

Robert Downey Jr. fue presentado en la Comic-Con de San Diego 2024 como el nuevo Doctor Doom, el principal antagonista de la próxima entrega de Los Vengadores. De acuerdo con PEOPLE, el actor apareció durante el panel vestido con la icónica máscara plateada del personaje y destacó el giro en su carrera dentro de la franquicia. Downey Jr. pronunció una frase dirigida a los fanáticos y a la prensa: “Nuevo rostro, mismo desafío”, dejando clara la transición entre héroe y villano en el MCU.

Doctor Doom ha ocupado el rol de villano central en diferentes arcos de los cómics de Marvel. En el contexto cinematográfico, la elección de Downey Jr. responde a la intención del estudio de crear una figura de peso que sirva de reunión para los equipos clásicos y las nuevas incorporaciones. La resolución creativa se produjo tras la salida de Kang como antagonista principal, ante la preocupación de los productores por el desarrollo narrativo tras el juicio de Jonathan Majors, según confirmó PEOPLE.

El reparto de “Avengers: Doomsday” incluye la participación de actores consolidados en el MCU y nuevas incorporaciones, reportó PEOPLE y Marvel.com. Chris Hemsworth interpretará a Thor, Anthony Mackie será Sam Wilson/Captain America, Letitia Wright regresará como Shuri, Paul Rudd como Scott Lang/Ant-Man y Tom Hiddleston retomará su papel de Loki. A ellos se suman Florence Pugh como Yelena Belova, Simu Liu como Shang-Chi, y miembros destacados de los Thunderbolts: Sebastian Stan (Bucky Barnes), David Harbour (Red Guardian) y Wyatt Russell (US Agent).

La película también destacará la llegada de los Cuatro Fantásticos bajo las interpretaciones de Pedro Pascal (Reed Richards), Vanessa Kirby (Sue Storm), Joseph Quinn (Johnny Storm) y Ebon Moss-Bachrach (Ben Grimm), según precisó Marvel.com. Además, el film incorporará a actores de franquicias previas de X-Men, entre ellos Patrick Stewart (Profesor Xavier), Ian McKellen (Magneto), Alan Cumming (Nightcrawler) y Rebecca Romijn (Mystique), elemento confirmado por GamesRadar. La presencia de actores de diversas etapas y universos dentro de Marvel subraya la ambición de la producción de integrar historias y personajes en un único evento cinematográfico.

El título inicial de la película era “Avengers: The Kang Dynasty”, anunciado en Comic-Con 2022. Sin embargo, en 2024, Marvel Studios confirmó el cambio hacia “Avengers: Doomsday”, priorizando la figura de Doctor Doom sobre la de Kang. Según PEOPLE, este ajuste fue resultado directo de la situación judicial de Jonathan Majors, lo que obligó a la compañía a buscar una alternativa narrativa sin retrasar el calendario de la llamada Fase Seis del MCU.

Kevin Feige declaró que ya se discutían posibles cambios desde el desarrollo de “Ant-Man and the Wasp: Quantumania”, afirmando a GamesRadar que se optó por un villano cuya amenaza permitiera cohesionar diferentes líneas argumentales y maximizar el potencial de un cruce masivo de personajes. Esta estrategia también busca revitalizar la franquicia tras la culminación del ciclo original de los Vengadores e introducir elementos de los cómics relacionados con crossovers y amenazas multiversales.

Joe y Anthony Russo volverán como directores tras su paso por “Infinity War” y “Endgame”. Stephen McFeely asume el guion, consolidando un equipo creativo que ya ha manejado proyectos de gran envergadura en el MCU, según Marvel.com. El rodaje comenzó en abril de 2025 en los estudios Pinewood, Inglaterra, estimando una duración inicial de seis meses.

El desarrollo del filme se gestiona como la antesala de la siguiente entrega, “Avengers: Secret Wars”, prevista para diciembre de 2027, con la finalidad de establecer una narrativa interconectada y extensa, informa PEOPLE. Durante los preparativos, Marvel Studios ha mantenido estricta confidencialidad respecto a los detalles argumentales y futuras incorporaciones al elenco, incluyendo la posible participación de Chris Evans en un rol aún no especificado, reportó Deadline.

Marvel Studios estructuró la película para propiciar el mayor cruce de personajes en su historia cinematográfica. La unión de miembros de los Vengadores originales, los nuevos Cuatro Fantásticos, mutantes de X-Men y figuras de los Thunderbolts instaura un precedente para la franquicia y responde al interés del estudio en mantener la participación del público. PEOPLE mantiene que esta convergencia narrativa se apoya en el multiverso como recurso, permitiendo posibles variantes y colaboraciones no vistas previamente en pantalla.

La trama de “Avengers: Doomsday” permanece bajo reserva, pero los antecedentes del cómic sugieren que la aparición de Doctor Doom forzará alianzas entre equipos previamente independientes, creando un escenario en el que convergen líneas argumentales para enfrentar una amenaza con implicaciones globales y multiversales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 14:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Kimi Antonelli, entre lágrimas por la crisis que atraviesa en la Fórmula 1: “Necesito encontrar la luz al final del túnel”

Portada

Descripción: El rookie italiano que reemplazó a Hamilton en Mercedes tuvo un mal inicio del GP de Bélgica y no pudo esconder su dolor en una entrevista: “Es un momento difícil para mí”

Contenido: Andrea Kimi Antonelli es una de las 20 estrellas de la Fórmula 1 actual, pero en el fondo no deja de ser un joven de 18 años que carga con la responsabilidad de conducir uno de los coches con más peso de la categoría. Su irregular rendimiento se profundizó en el inicio del Gran Premio de Bélgica y el dolor del presente pareció explotar definitivamente en las entrevistas post competencia que brindó este sábado, donde se lo visualizó muy golpeado.

El tema no pasó inadvertido para el medio italiano La Gazzetta dello Sport, que puntualizó que estaba “entre lágrimas” al momento de la nota. “Sólo confianza, creo...”, atinó a responder cuando le preguntaron sobre su eliminación en las Q1 de ambas clasificaciones en Circuito de Spa-Francorchamps. “Es un momento difícil para mí... Me cuesta encontrar la confianza. Sólo necesito volver a encontrar la luz al final del túnel”, completó ante el micrófono de la cadena ViaPlay.

El cronista, que lo había visto llegar con los ojos llorosos y secándose con un pañuelo, le preguntó: “¿Estás bien?“. ”Sí... estoy bien”, respondió sin ser demasiado contundente. “¿Sí?“, le dijo mientras el rookie asentía con la cabeza.

En una entrevista con Sky Sports, Kimi analizó: “Últimamente, el coche ha empezado a estar muy nervioso en las entradas y, tal y como conduzco, me cuesta mucho porque nunca consigo alcanzar la velocidad que quiero. Esto también implica tener que cambiar mi estilo de conducción y eso hace que vaya más lento, sencillamente”.

El rookie italiano quedó 18° detrás del argentino de Alpine Franco Colapinto, pero largará desde el pit lane: “Cambiaremos el coche y, obviamente, veremos cómo están las condiciones. Sin duda, si llueve habrá muchas más oportunidades de hacer una buena carrera”.

“Desde la temporada europea he estado luchando por encontrar confianza con el coche y siento que he dado un paso atrás. Es un momento difícil para mí porque siento que no tengo confianza para apretar. Ayer intenté apretar demasiado y acabé haciendo un trompo, lo que ha minado aún más mi confianza. Con mi forma de conducir solo estoy agravando el problema. Y eso me hace sentir aún menos confianza con el coche”, planteó según el sitio Motorsport. “Por mi parte, probablemente estoy intentando cambiar demasiado mi forma de conducir. Y siento que no conduzco con naturalidad. Mi forma de conducir es muy forzada y resulta difícil”, agregó.

En diálogo con el canal oficial de la F1, el corredor repitió que necesita “encontrar la luz al final del túnel” y advirtió: “Creo que solo es un periodo difícil y que hay que salir de él e intentar mejorar para el próximo. Sin dudas, me ha faltado confianza”.

Antonelli tuvo su mejor giro en esa Q1 con un tiempo de 1:42.139, sin poder acercarse al registro de su compañero de escudería George Russell, quien marcó 1:41.784 y luego avanzó hasta Q3 para quedar sexto en la grilla definitiva.

Previamente, Kimi también había perdido el mano a mano con el británico en la sprint shootout donde se ubicó último con un magro registro (1:45.394), mientras que Russell se posicionó 13°. En la carrera, el italiano superó a Nico Hülkenberg para quedar 17° teniendo en cuenta el abandono de Pierre Gasly antes del inicio y que Colapinto comenzó desde boxes.

Antonelli desembarcó a la Fórmula 1 esta temporada con gran expectativa sobre su espalda porque fue el elegido por Toto Wolff para reemplazar, nada más y nada menos, que a Lewis Hamilton ante su partida a Ferrari. El italiano debutó en Australia clasificando 16°, pero cruzando la meta en el cuarto lugar tras una notable actuación.

Mostró progresos en China (7° en la Sprint y 6° en la carrera principal), Japón (6° en la carrera), Arabia Saudita (6°) y Miami (7° en Sprint y 6° en carrera), más allá de un 11° lugar en Baréin en el medio. Pero su rendimiento entró en un territorio irregular desde el Gran Premio italiano de Emilia-Romagna.

Se clasificó 13°, pero abandonó en la carrera como un anticipo de lo que vendría luego: en Mónaco no pasó la Q1 y cruzó la meta último. Si bien clasificó sexto para Barcelona, tampoco pudo completar la cita principal del domingo. Celebró un destacado tercer puesto en Canadá, pero fue un oásis que se desvaneció con los abandonos consecutivos en Austria y Gran Bretaña.

Este fin de semana no empezó del mejor modo para él: quedó último en la qualy de la Sprint, llegó 17° luego en la carrera superando solo a Hülkenberg en pista y apenas pudo firmar el 18° mejor registro en la clasificación para la carrera principal por delante de los Aston Martin de Fernando Alonso y Lance Stroll.

En el detalle fino, Antonelli tampoco pierde de vista que perdió casi todos los mano a mano con su compañero de equipo. Russell está 29 a 2 arriba entre clasificaciones y carreras, recordando que Kimi brilló en ambas qualys de Miami consiguiendo la pole para la Sprint y ubicándose tercero para la principal.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 14:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Kimi Antonelli, entre lágrimas por la crisis que atraviesa en la F1: “Necesito encontrar la luz al final del túnel”

Portada

Descripción: El rookie italiano que reemplazó a Hamilton en Mercedes tuvo un mal inicio del GP de Bélgica y no pudo esconder su dolor en una entrevista: “Es un momento difícil para mí”

Contenido: Andrea Kimi Antonelli es una de las 20 estrellas de la Fórmula 1 actual, pero en el fondo no deja de ser un joven de 18 años que carga con la responsabilidad de conducir uno de los coches con más peso de la categoría. Su irregular rendimiento se profundizó en el inicio del Gran Premio de Bélgica y el dolor del presente pareció explotar definitivamente en las entrevistas post competencia que brindó este sábado, donde se lo visualizó muy golpeado.

El tema no pasó inadvertido para el medio italiano La Gazzetta dello Sport, que puntualizó que estaba “entre lágrimas” al momento de la nota. “Sólo confianza, creo...”, atinó a responder cuando le preguntaron sobre su eliminación en las Q1 de ambas clasificaciones en Circuito de Spa-Francorchamps. “Es un momento difícil para mí... Me cuesta encontrar la confianza. Sólo necesito volver a encontrar la luz al final del túnel”, completó ante el micrófono de la cadena ViaPlay.

El cronista, que lo había visto llegar con los ojos llorosos y secándose con un pañuelo, le preguntó: “¿Estás bien?“. ”Sí... estoy bien”, respondió sin ser demasiado contundente. “¿Sí?“, le dijo mientras el rookie asentía con la cabeza.

En una entrevista con Sky Sports, Kimi analizó: “Últimamente, el coche ha empezado a estar muy nervioso en las entradas y, tal y como conduzco, me cuesta mucho porque nunca consigo alcanzar la velocidad que quiero. Esto también implica tener que cambiar mi estilo de conducción y eso hace que vaya más lento, sencillamente”.

El rookie italiano quedó 18° detrás del argentino de Alpine Franco Colapinto, pero largará desde el pit lane: “Cambiaremos el coche y, obviamente, veremos cómo están las condiciones. Sin duda, si llueve habrá muchas más oportunidades de hacer una buena carrera”.

“Desde la temporada europea he estado luchando por encontrar confianza con el coche y siento que he dado un paso atrás. Es un momento difícil para mí porque siento que no tengo confianza para apretar. Ayer intenté apretar demasiado y acabé haciendo un trompo, lo que ha minado aún más mi confianza. Con mi forma de conducir solo estoy agravando el problema. Y eso me hace sentir aún menos confianza con el coche”, planteó según el sitio Motorsport. “Por mi parte, probablemente estoy intentando cambiar demasiado mi forma de conducir. Y siento que no conduzco con naturalidad. Mi forma de conducir es muy forzada y resulta difícil”, agregó.

En diálogo con el canal oficial de la F1, el corredor repitió que necesita “encontrar la luz al final del túnel” y advirtió: “Creo que solo es un periodo difícil y que hay que salir de él e intentar mejorar para el próximo. Sin dudas, me ha faltado confianza”.

Antonelli tuvo su mejor giro en esa Q1 con un tiempo de 1:42.139, sin poder acercarse al registro de su compañero de escudería George Russell, quien marcó 1:41.784 y luego avanzó hasta Q3 para quedar sexto en la grilla definitiva.

Previamente, Kimi también había perdido el mano a mano con el británico en la sprint shootout donde se ubicó último con un magro registro (1:45.394), mientras que Russell se posicionó 13°. En la carrera, el italiano superó a Nico Hülkenberg para quedar 17° teniendo en cuenta el abandono de Pierre Gasly antes del inicio y que Colapinto comenzó desde boxes.

Antonelli desembarcó a la Fórmula 1 esta temporada con gran expectativa sobre su espalda porque fue el elegido por Toto Wolff para reemplazar, nada más y nada menos, que a Lewis Hamilton ante su partida a Ferrari. El italiano debutó en Australia clasificando 16°, pero cruzando la meta en el cuarto lugar tras una notable actuación.

Mostró progresos en China (7° en la Sprint y 6° en la carrera principal), Japón (6° en la carrera), Arabia Saudita (6°) y Miami (7° en Sprint y 6° en carrera), más allá de un 11° lugar en Baréin en el medio. Pero su rendimiento entró en un territorio irregular desde el Gran Premio italiano de Emilia-Romagna.

Se clasificó 13°, pero abandonó en la carrera como un anticipo de lo que vendría luego: en Mónaco no pasó la Q1 y cruzó la meta último. Si bien clasificó sexto para Barcelona, tampoco pudo completar la cita principal del domingo. Celebró un destacado tercer puesto en Canadá, pero fue un oásis que se desvaneció con los abandonos consecutivos en Austria y Gran Bretaña.

Este fin de semana no empezó del mejor modo para él: quedó último en la qualy de la Sprint, llegó 17° luego en la carrera superando solo a Hülkenberg en pista y apenas pudo firmar el 18° mejor registro en la clasificación para la carrera principal por delante de los Aston Martin de Fernando Alonso y Lance Stroll.

En el detalle fino, Antonelli tampoco pierde de vista que perdió casi todos los mano a mano con su compañero de equipo. Russell está 29 a 2 arriba entre clasificaciones y carreras, recordando que Kimi brilló en ambas qualys de Miami consiguiendo la pole para la Sprint y ubicándose tercero para la principal.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 14:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Los gobernadores del centro del país celebraron la baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional

Portada

Descripción: Los mandatarios de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe destacaron la decisión del presidente Javier Milei de reducir los derechos de exportación a granos y carnes. Consideraron la medida como un avance para el interior productivo y reclamaron avanzar hacia su eliminación total.

Contenido: Los gobernadores de la Región Centro expresaron su apoyo a la decisión del gobierno nacional de reducir las retenciones a productos agropecuarios.

Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) celebraron públicamente el anuncio realizado por el presidente Javier Milei durante el acto de apertura de la Exposición Rural de Palermo.

Leé también: Tres provincias, un reclamo: terminar con las retenciones y el modelo centralista

“Pelear por Córdoba da resultados”, tituló Llaryora en su cuenta de la red social X.

“El Gobierno nacional acaba de anunciar una baja parcial de las retenciones al campo. Sin abandonar nuestro reclamo de la eliminación definitiva y total de las retenciones, es un paso en el sentido correcto que valoramos”, escribió.

Leé también: “El camino correcto”: la valoración del campo al gesto de Milei

El mandatario cordobés subrayó que esta decisión es fruto de “un reclamo sostenido y firme de Córdoba y la Región Centro, junto a los gobernadores Pullaro y Frigerio, que va en favor del sector agropecuario cordobés, en particular, y del país en general”.

Llaryora también recordó otras políticas fiscales locales: “En Córdoba se suma a la política de Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) CERO que pagan los productos del campo y a la decisión de dedicar el 98% de la recaudación de impuestos inmobiliario rural a inversiones en infraestructura y servicios para este sector”.

Leé también:Luis Caputo se reunió con la mesa de enlace en La Rural: “Siempre dijimos que queremos sacar las retenciones”

“Estamos acá para cuidar a Córdoba, apoyando lo que nos beneficia a los cordobeses pero alzando fuerte y clara nuestra voz cuando las decisiones del centralismo nos perjudican”, concluyó.

Por su parte, el gobernador de Entre Ríos, Frigerio, también destacó la medida a través de su cuenta oficial: “Celebro y acompaño la decisión del presidente Milei y del gobierno nacional de bajar las retenciones al campo. Es una medida que veníamos planteando desde las provincias productivas y que impacta de forma directa en el desarrollo, la inversión y la generación de empleo en Entre Ríos y en todo el país”.

Desde Santa Fe, Pullaro afirmó que “el reclamo del interior productivo de esta República Argentina fue escuchado”.

Leé también:Tras la visita de Caputo a La Rural, crece la expectativa en el campo por el discurso que Milei dará el sábado

En ese sentido, remarcó: “Como gobernador de una provincia donde el campo y la agroindustria son parte de nuestra identidad fundacional, quiero destacar la baja de retenciones que hoy dispuso el presidente Milei, esperando que este sea el inicio del camino hacia la eliminación total de las mismas”.

Pullaro también se refirió a la situación fiscal en su distrito: “Acá el campo paga 0% de Ingresos Brutos”. Y enumeró las herramientas complementarias que impulsa su gestión: acceso a créditos con tasas subsidiadas, inversión en infraestructura vial y mejoras en los servicios energéticos. “Vamos a seguir complementando este alivio fiscal con herramientas que permitan a todo el sector productivo acceder a créditos con la tasa más baja del mercado”.

Leé también: Sturzenegger vistió la Exposición Rural y pidió el voto del campo para “bajar impuestos”

Los tres mandatarios coincidieron en que esta medida constituye un reconocimiento al potencial del interior productivo argentino y llamaron a profundizar el camino hacia una reforma impositiva que elimine definitivamente las retenciones.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 14:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Descubrieron una fosa común con restos humanos debajo de la Torre de Londres

Portada

Descripción: La excavación en la iglesia de St. Peter ad Vincula reveló el hallazgo de 20 esqueletos que podrían haber sido posibles víctimas de la peste negra

Contenido: En medio de una excavación arqueológica, se encontró una fosa común con esqueletos medievales, posiblemente víctimas de la Peste Negra, bajo la emblemática Torre de Londres. La noticia fue confirmada por la Historic Royal Palaces (HRP), la organización responsable de la gestión del complejo, mientras se realizaban trabajos debajo de la iglesia de St. Peter ad Vincula, situada dentro del lugar.

Esta excavación era la primera que se llevaba a cabo en más de 30 años y ha sacado a la luz no solo restos humanos de gran antigüedad, sino también indicios de prácticas funerarias inusuales y objetos raros que podrían reescribir parte de la historia del lugar.

De acuerdo con el reporte de HRP recogido por Fox News Digital, los responsables del hallazgo consideran que estos restos podrían estar relacionados con la Peste Negra, la devastadora pandemia que asoló Europa en esa época.

Aunque la vinculación no ha sido confirmada de manera definitiva, los esqueletos —que datan del siglo XIV— y el contexto de su entierro sugieren una posible conexión con la crisis sanitaria que marcó el final de la Edad Media.

En total, los expertos localizaron los restos de 20 individuos durante la intervención. La presencia de una fosa común en este enclave resulta especialmente significativa, ya que la iglesia de St. Peter ad Vincula ha sido tradicionalmente un lugar de descanso para figuras históricas y prisioneros de la Torre, incluidas tres reinas y dos santos católicos. Sin embargo, como subrayó HRP, “gran parte de su historia temprana sigue siendo desconocida”, lo que otorga a este hallazgo un valor excepcional para la investigación histórica y arqueológica.

La excavación no solo desenterró vestigios más recientes, sino que también reveló tumbas que datan de los siglos XII y XIII, ofreciendo un vistazo al pasado distante. Entre los hallazgos más sorprendentes se encontraron tres esqueletos que, según detalló HRP, corresponden a finales del siglo XII o principios del XIII.

Lo realmente peculiar es que estos individuos fueron enterrados en ataúdes, una práctica excepcionalmente rara para la época. Este detalle sugiere que los enterrados podrían haber pertenecido a una élite o a una clase social privilegiada, lo que plantea nuevas preguntas sobre las costumbres funerarias y las jerarquías sociales de aquel entonces.

Entre los objetos hallados, destaca un fragmento de sudario de tela, descrito por HRP como “extremadamente raro” debido a su material de fabricación. La conservación de tejidos de esa antigüedad es poco frecuente, lo que convierte este hallazgo en una pieza de especial interés para los especialistas en arqueología funeraria.

En otro de los enterramientos, los arqueólogos encontraron dos vasijas de los siglos XII o XIII llenas de carbón. HRP señaló que se trata de “ejemplos excepcionalmente raros de ajuares funerarios medievales, previamente documentados solo una vez en Inglaterra”.

La iglesia de St. Peter ad Vincula ocupa un lugar destacado en la historia de la Torre de Londres. Construida en el siglo XV, ha servido como lugar de culto y de sepultura para numerosos personajes históricos, incluidos prisioneros célebres y miembros de la realeza. Sin embargo, gran parte de su historia temprana sigue siendo desconocida, lo que convierte a la reciente excavación en una oportunidad única para arrojar luz sobre los orígenes y la evolución del templo.

La información de Fox News Digital subraya que “los hallazgos de la excavación más significativa en una generación están comenzando a arrojar luz sobre el desarrollo de la capilla y las personas conectadas con ella”.

Alfred Hawkins, curador de edificios históricos en HRP, calificó la excavación como una “oportunidad generacional”. “Estas excavaciones fueron esenciales como parte de nuestra misión de proporcionar un mayor acceso para que las personas visiten este importante lugar de culto, pero también nos han dado una oportunidad increíble para explorar el sitio en mayor profundidad que nunca”, explicó en declaraciones a Fox News Digital.

Por su parte, Jane Sidell, inspectora principal de monumentos antiguos en Historic England, valoró el potencial de los hallazgos para ampliar el conocimiento sobre los habitantes de la Torre. “Este es solo el principio; hay mucho más por aprender a través de análisis adicionales sobre las personas y los edificios de uno de los monumentos históricos más evocadores de Inglaterra”, afirmó a The New York Post.

Además de los restos humanos y los objetos funerarios, la excavación ha proporcionado pistas sobre las fases constructivas previas de la iglesia de St. Peter ad Vincula. HRP informó que los arqueólogos identificaron “indicios tentadores de las primeras encarnaciones de la capilla”. Entre los hallazgos figura evidencia de un “gran evento de incendio“, que podría corresponder a la destrucción de una estructura anterior, probablemente la edificada por Eduardo I en 1287.

Asimismo, se localizó una capa compacta de piedra de Reigate que, según HRP, “podría datar incluso de obras realizadas por Enrique III en 1240″. En otras áreas del sitio, los expertos hallaron un gran tramo de muro y lo que podría ser una superficie de suelo, posiblemente restos de la capilla del siglo XII construida bajo el reinado de Enrique I, sobre la que existe escasa información documental.

Estos descubrimientos permiten a los investigadores “redibujar el mapa de la fortaleza medieval y mejorar la comprensión de quienes vivieron, rezaron y murieron allí”, según destacó HRP en declaraciones recogidas por Fox News Digital.

Los restos humanos y los objetos recuperados durante la excavación serán sometidos a análisis científicos adicionales, con el objetivo de obtener más información sobre la identidad, el origen y las condiciones de vida de las personas enterradas en la iglesia de St. Peter ad Vincula.

HRP subrayó que “estos hallazgos ahora serán objeto de un análisis científico adicional”, lo que podría arrojar luz sobre aspectos desconocidos de la historia de la Torre de Londres y sus ocupantes.

“Esto es solo la punta del iceberg”, sentenció Sidell sobre el potencial de una oportunidad excepcional para profundizar en el conocimiento de uno de los monumentos históricos más evocadores de Inglaterra.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 14:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

A 15 años del nacimiento de One Direction: el fenómeno que conquistó al mundo y dejó un legado imborrable

Portada

Descripción: Cinco jóvenes surgieron como una apuesta improvisada de un reality show y terminaron protagonizando uno de los capítulos más intensos del pop moderno

Contenido: La historia de One Direction no nació del típico sueño de amigos compartiendo la pasión por la música, sino de la visión estratégica y el ojo clínico de la industria musical británica. En 2010, cinco jóvenes desconocidos con ambiciones individuales —Harry Styles, Zayn Malik, Liam Payne, Niall Horan y Louis Tomlinson— se presentaron como solistas en The X Factor, un reality británico que se convirtió en el trampolín de una de las bandas más exitosas y queridas del siglo XXI.

Fue la astucia de los jueces, encabezados por Simon Cowell y Nicole Scherzinger, lo que vio el potencial de unir sus talentos, transformando a aquellos chicos rechazados en un fenómeno global.

La inesperada formación resultó en una química desbordante que, aunque no los llevó al primer puesto, sí les valió terminar en tercer lugar y firmar contrato con Syco Music, el sello de Cowell.

El nacimiento de One Direction marcó rápidamente el inicio de un fenómeno internacional. Según la revista Rolling Stone, su debut con “What Makes You Beautiful” en 2011, lanzado después de una intensa gira con The X Factor Live Tour, resultó en un impacto inmediato: la canción alcanzó el número uno en Reino Unido.

El álbum debut, Up All Night, llegó el mismo año y batió récords al posicionarse en el primer puesto del Billboard 200, siendo los primeros británicos en lograrlo con su primer disco, según Screen Rat.

También unieron fuerzas con Columbia Records y se convirtieron en la banda británica de más rápida venta en su estreno discográfico en 2011.

El salto global fue inmediato. One Direction desembarcó en Estados Unidos en 2012, teloneando a Big Time Rush y alcanzando cifras inéditas para una artista británica con “What Makes You Beautiful” debutando en el Billboard Hot 100 dentro del Top 30.

Su éxito quedó plasmado con lleno total en el Today Show y ventas masivas de más de tres millones de copias del disco Up All Night en menos de un año, afianzando su estatus como la boyband del momento según Rolling Stone.

Este segundo trabajo los convirtió en récord mundial al lograr dos discos número uno en Estados Unidos en el mismo año, algo nunca antes visto para un grupo masculino, según J-14.

Para 2013, One Direction había perfeccionado la fórmula del éxito planetario. El lanzamiento de Midnight Memories supuso también una transición sonora: del bubblegum pop a guiños claros al rock clásico y folk, marcando una maduración musical como remarca Music and Gigs.

Temas como “Story of My Life” y “Best Song Ever” fueron el nuevo rostro de una agrupación que supo crecer con su público, al tiempo que lideraba conciertos multitudinarios con giras que recaudaron, solo en 2014, un total de $290 millones de dólares. Además, su película documental This Is Us se situó como la cuarta más taquillera de su categoría.

El vínculo con los fans, los llamados “directioners”, fue el verdadero combustible de la banda. Movilizados por Twitter, Tumblr y YouTube, no solo compraron discos, sino que instauraron la cultura de fandom al nivel planetario.

La revista Music and Gigs subraya que los “Directioners” establecieron las bases del stan culture, organizando campañas de tendencia mundial, teorías virales y una lealtad impensada con anterioridad.

Eventos como el 1D Day en noviembre de 2013, un streaming global de siete horas, marcaron la conexión entre la banda y su comunidad, donde la identificación era tan fuerte que distinguirse como directioner era llevar una insignia de honor.

El mes de marzo de 2015 fue el punto de quiebre. Zayn Malik, hasta entonces pieza clave del grupo, anunció su abrupta salida, conmocionando a fanáticos y compañeros.

Tras un comunicado conciliador donde afirmaba que tenía “cuatro amigos para toda la vida”, según su post en Facebook recogido por Cosmopolitan y Billboard, sus declaraciones posteriores dibujaron otra realidad.

En entrevistas posteriores, Malik expresó sentirse sofocado creativamente e insatisfecho durante casi toda su estadía y, en diálogos con Us Weekly y GQ, reconoció que jamás forjó amistades reales con ninguno de sus compañeros, ni siquiera con Harry Styles con quien, según palabras propias, “nunca cruzó palabra, ni mantuvo contacto luego de irse”.

La marcha de Malik dejó huella. Sin embargo, el resto del grupo editó el álbum Made in the A.M. a finales de 2015, afianzando un sonido más maduro y consolidando a One Direction como una fuerza en la industria, incluso sin uno de sus fundadores, como recalca la revista Rolling Stone.

Pero el mensaje era claro: agradecimiento, despedida y cierre de ciclo, según Rolling Stone y Music and Gigs. Pese al continuo éxito, las tensiones y el desgaste se hicieron ineludibles. A finales de 2015, One Direction anunció su “descanso indefinido”, en el año próximo.

De acuerdo con E! News, la decisión no obedecía a conflictos internos, sino al agotamiento físico y mental tras años de giras maratónicas y presiones comerciales.

Niall Horan explicó a ese medio que “estaban solo exhaustos”, mientras que Liam Payne relató a Men’s Health que el ritmo frenético lo llevó a situaciones autodestructivas con el alcohol, al punto de perder el rumbo personal en ese momento.

Por su parte, Louis Tomlinson reveló en entrevista con The Guardian que la pausa lo tomó de sorpresa, justo cuando se sentía más seguro dentro del grupo.

Harry Styles, en conversación con Entertainment Tonight, admitió que había llegado el momento de viajar y reconectar con su individualidad, algo semejante a lo manifestado por Niall vía Twitter.

La pausa marcó un desconcierto hondo en todos, especialmente en Niall, quien describió una entrevista en The Sun el vacío y el “shock” al dejar atrás una rutina que se había vuelto “lo normal”.

Lejos de la narrativa conflictiva, la mayoría de los integrantes han insistido repetidas veces en que nunca existió una pelea encarnizada.

De hecho, a excepción de los primeros roces entre Louis y Liam, según contó Payne a Hits Radio, los cruces fueron más bien de bandas familiares y humor, como recordó en entrevistas posteriores.

Una vez fuera del circuito grupal, cada miembro exploró caminos solistas. Zayn Malik encabezó esta transición lanzando su disco Mind of Mine, que debutó número uno en varios países.

Harry Styles apostó por el éxito con dos álbumes y protagonizó la película Dunkirk, mientras Niall lanzó Flicker y Heartbreak Weather. En tanto, Louis Tomlinson editó “Walls” y se sumó al jurado de The X Factor, y Liam Payne se dedicó a la música y la paternidad.

Las rivalidades de antaño, como la distancia con Zayn o los comentarios cruzados sobre las carreras musicales del otro, pasaron a ser anécdotas.

En paralelo, el vínculo público se diversificó: saludos espontáneos en redes, presencias en los conciertos solistas del otro como el caso de Niall apareciendo en el show de Harry en el “Live On Tour” o Louis recibiendo el apoyo de los excompañeros tras la muerte de su madre, tal como reconstruye Billboard.

El 16 de octubre del 2024, sucedió un golpe tremendo para One Direction, como también para los fanáticos, con la trágica muerte de Liam Payne,

Según The New York Times, Payne falleció tras caer accidentalmente desde el balcón de un hotel en Buenos Aires, ocasión en la que se hallaron rastros de cocaína, alcohol y antidepresivos en su organismo. El hecho fue calificado de shock cultural para una generación entera.

El registro legal reveló detalles personales, como la composición de su herencia y el futuro de su familia.

A 15 años de su debut, One Direction sigue presente en la memoria colectiva por su energía, su cercanía con los fans y el impacto que generaron en la cultura popular.

La huella que dejaron, con su historia de trabajo, amistad y evolución personal, continúa inspirando a nuevas generaciones y recordando que su legado trasciende cualquier etapa o desafío que hayan enfrentado.

Hoy, ellos desarrollan exitosas carreras como solistas, extendiendo el legado de la banda y manteniendo vivo el entusiasmo de millones de fans en todo el mundo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12 Imagen relacionada 13 Imagen relacionada 14

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 14:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Sin nombrarla, Javier Milei volvió a cargar contra Victoria Villarruel y escala la interna en el Gobierno

Portada

Descripción: El Presidente cuestionó a la vice por las críticas que le había hecho por sus viajes al exterior. “Usa los viáticos del Congreso para fines personales o políticos, pasear y rosca”, dijo.

Contenido: Victoria Villarruel se ausentó del acto de Javier Milei en la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la interna entre ambos sumó un nuevo capítulo de tensión este sábado. Sin nombrarla, el Presidente criticó a su compañera de fórmula durante su discurso.

“Dice que con un gasto de 17.000 millones de dólares anuales puede ser financiado con un recorte de 30 millones en la SIDE, que ahora quiere desfinanciar, pero hasta hace muy poquito querían manejar, cuando en realidad se necesitaría un recorte 570 veces más grande”, remarcó Milei.

Leé también: Tras las críticas en su contra, Villarruel faltó a la Expo Rural y crece la tensión en el Gobierno

Y fue más allá: “Es increíble. Los mismos viajes que curiosamente son criticados por quienes gastan viaje tras viaje los viáticos del Congreso para fines personales o políticos, pasear y rosca".

En la previa, mientras la incógnita sobre la presencia o no de la vicepresidenta rodeaba la ceremonia, desde su entorno adelantaron a TN que no había sido invitada. “La Casa Rosada no autorizó los ingresos de la gente de la vicepresidente de la nación. Tampoco indicó el sector donde debe ubicarse”, indicó la fuente.

Y agregó: “No puede asistir una autoridad -como lo es un vicepresidente- de manera individual: debe saber dónde ubicarse y tener confirmación de los lugares de su equipo. Esto corresponde al área de protocolo de Presidencia y depende de ellos la situación”.

El gesto fue recibido por el círculo íntimo de Villarruel como un intento deliberado de aislarla.

Minutos antes de la apertura del acto, José Luis Espert criticó a la vicepresidenta y afirmó que ya no formana parte de la gestión.

“Está afuera porque no se comportó como correspondía”, sentenció el diputado nacional en diálogo con TN. “Es duro, pero es así”, resumió. Manuel Adorni, vocero presidencial, había formulado declaraciones con el mismo tenor durante la última semana.

Guillermo Francos también se refirió a la interna presidencial. Consultado sobre por qué Milei y Villarruel no pueden ir a un acto institucional juntos, y si esa situación no aleja a la gente de ir a votar, el jefe de Gabinete respondió: ”No, yo no creo. A ver, ¿ustedes se acuerdan de Cristina Kirchner-Cobos? Fue una fórmula presidencial en la que el vicepresidente votó en contra una propuesta clara casualmente que tenía que ver con el campo de su presidenta. En nuestro caso no fue así“.

Leé también: Cómo quedan las retenciones para la soja, el maíz, la carne y otros productos tras el anuncio de Milei

En declaraciones a Radio con Vos, Francos profundizó: “En nuestro caso podrá haber diferencias, podrá haber problemas, podrá haber desentendimientos, pero en la Ley Bases cuando la vicepresidenta tuvo que desempatar, votó a favor de la ley”.

El funcionario, sin embargo, fue evasivo ante la posibilidad de una recomposición del vínculo: “Si ustedes me dicen si se van a sentar a dialogar, si el Presidente tiene interés de dialogar con Villarruel, eso no se lo puedo contestar”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 14:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Top 10 animes para ver en maratón este fin de semana

Portada

Descripción: Cada semana se publican nuevos capítulos de las series que están en emisión en Japón

Contenido: La industria del anime traspasó fronteras hace varias décadas y con el paso de los años diferentes títulos marcaron a las generaciones por la profundidad de sus tramas y las grandes animaciones que realizan los artistas en los diferentes cuadros de cada capítulo.

Títulos como Heidi, Sakura Card Captor, Supercampeones, Dragon Ball Z, One Piece y Naruto han perdurado en la memoria colectiva de los fanáticos de este tipo de producciones japonesas. Con el paso de los años la forma de ver anime ha cambiado y con la llegada de las plataformas de streaming ahora es mucho más fácil ver tus series favoritas cuando quieras.

Crunchyroll, plataforma dedicada exclusivamente al anime, cuenta con un amplio catálogo de series históricas y cada semana publica los títulos que están en emisión en Japón, para que los seguidores de occidente no se atrasen en la historia. Si quieres ver las series que están en tendencia o eres nuevo en este mundo, a continuación te compartimos un listado de las series más vistas que puedes ver este fin de semana.

Ranking animes

*Algunos de los títulos que aparecen este ranking no están disponible para Crunchyroll América Latina, pero se pueden encontrar en otras plataformas de streaming

Los estudios de animación se han convertido en el foco de atención en los últimos años ante la gran cantidad de producciones que realizan cada año por la demanda internacional de nuevas series.

De acuerdo con un reporte de Parrot Analytics, empresa enfocada en el estudio de los medios de comunicación, la pandemia de coronavirus significó un boom en el consumo de estas animaciones. Entre mayo de 2020 y abril de 2021 el consumo de estas series incrementó en diferentes países del mundo, principalmente en Estados Unidos, Brasil y Canadá.

En el mismo estudio se reportó que México es el país de América Latina que registró un mayor aumento en la audiencia del anime. La demanda a nivel global de nuevas animaciones ha superado el contenido disponible en las plataformas esto orilló a las plataformas de streaming a apostar por producciones propias.

El proceso de producción de una serie es largo y tarda aproximadamente dos años en promedio, es por esta razón que la continuidad de las nueve series suelen tardar más que en otro tipo de contenido.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 14:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Las primeras imágenes de la temporada final de ‘Outlander’ y la fecha de estreno

Portada

Descripción: Un sombrío destino acecha a Jamie en la temporada 8, según el teaser que llevó la producción a la Comic-Con de San Diego

Contenido: Los fanáticos de Outlander se preparan para un conmovedor adiós. La exitosa serie de Starz, basada en las novelas de Diana Gabaldon, se despedirá oficialmente con una octava y última temporada que llegará a principios de 2026.

El anuncio fue acompañado por un primer teaser que se presentó en la Comic-Con de San Diego, donde el equipo creativo y parte del elenco compartieron detalles sobre el cierre de esta historia épica que lleva más de una década conquistando audiencias.

Durante el panel especial en el Hall H, los productores ejecutivos Matthew B. Roberts y Maril Davis, junto a los actores Sam Heughan (Jamie Fraser), Sophie Skelton (Brianna MacKenzie) y Richard Rankin (Roger MacKenzie), presentaron el primer adelanto oficial de la temporada final.

La pieza promocional, de poco más de dos minutos, hace un breve recuento al pasado mientras prepara el terreno para lo que se avecina.

En el cierre del teaser, Jamie Fraser se encuentra leyendo un libro escrito por Frank Randall, que detalla el impacto de la Revolución Americana en Carolina del Norte.

“¿Qué dice?”, pregunta Claire. Jamie responde con tono sombrío: “La guerra está llegando a la frontera. Y que James Fraser muere en ella”.

Este detalle, extraído directamente de los libros de Gabaldon, encendió las alarmas entre los seguidores.

Según ScreenRant, esta revelación podría ser indicio de que la adaptación televisiva aún se mantendrá parcialmente fiel a la narrativa original, aunque la serie ya ha empezado a explorar líneas no presentes en las novelas.

La octava temporada de Outlander constará de 10 episodios, tal como confirmó Starz. El relato tomará como base principal la novela Go Tell the Bees That I Am Gone, noveno libro de la saga literaria. También incorporará elementos del décimo y último libro, el cual todavía no tiene título ni fecha de publicación.

Sobre el tono de la temporada final, Matthew B. Roberts indicó durante el panel:

“La idea para la última temporada no era intentar superar todo lo que ya habíamos hecho, sino simplemente hacer una muy buena temporada de Outlander, hacer que funcione la historia y darle tiempo a los personajes para que hagan lo que mejor hacen: amar, compartir tiempo juntos, enfrentarse a conflictos”.

Caitríona Balfe, quien interpreta a Claire Fraser, no pudo asistir al panel por encontrarse filmando la película Amateur, junto a Rami Malek y Rachel Brosnahan. Sin embargo, envió un mensaje grabado para el público.

Por otro lado, Balfe habló sobre lo emocionante que es compartir con los fans de Outlander en Comic Con.

“Recuerdo vagamente algo de bebida, algo de baile, tal vez un poco de baile irlandés… Hay tantos recuerdos increíbles, pero esto aún no termina. Estoy muy emocionada por que vean la parte final de este viaje que hemos recorrido juntos durante ocho temporadas”.

El público de la serie llevaba varios meses esperando novedades sobre la entrega final, considerando que la temporada 7 cerró con un dramático cliffhanger.

Tras sobrevivir a la herida de bala en la batalla de Monmouth, Claire logra escuchar un indicio de que su hija fallecida, Faith, podría estar con vida en realidad.

“Fue un shock absoluto para nosotros como actores al leerlo, tanto como lo fue para los personajes”, comentó Sam Heughan en enero.

En América Latina, Outlander está disponible en Disney+. La espera por su desenlace se extenderá hasta principios de 2026.

A lo largo de sus episodios finales, Outlander presentará nuevos personajes interpretados por Kieran Bew (capitán Charles Cunningham), Frances Tomelty (su madre Elspeth) y Carla Woodcock (Amaranthus Grey).

Para los fans que ya extrañan el mundo de los Fraser, los creadores de la serie lanzarán además la precuela Outlander: Blood of My Blood, que se centrará en las historias de los padres de Jamie y Claire. Su estreno está previsto para el 8 de agosto de 2025, y ya ha sido renovada para una segunda temporada.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 13:56:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El FBI la acusa de matar a su hijo y escapar del país: ahora es una de las mujeres más buscadas de EEUU

Portada

Descripción: Las autoridades ofrecen una recompensa de 250.000 dólares por cualquier pista que permita ubicarla

Contenido: Cindy Rodriguez Singh figura entre las personas más buscadas de Estados Unidos desde que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) la incorporó a la lista de los Diez Fugitivos Más Buscados a comienzos de julio de 2025. La decisión llega tras una investigación que involucra la presunta implicación de Rodriguez Singh en el asesinato de su hijo Noel Rodriguez-Alvarez, desaparecido desde octubre de 2022 en Everman, Texas. Las circunstancias del caso y la posterior huida internacional de la sospechosa han movilizado a diversas agencias federales, estatales e internacionales, destacando la cooperación para su localización e instrucción judicial.

La desaparición de Noel y la salida del país de su madre provocaron alertas en la comunidad, en los organismos de protección a la niñez y en medios estadounidenses e internacionales. El FBI considera la investigación de prioridad máxima e incrementó la recompensa a 250.000 dólares por información que conduzca a la detención y procesamiento de Rodriguez Singh. Las autoridades intensificaron la colaboración con agencias migratorias y judiciales de otros países, señalando sus vínculos familiares con la India y México.

La última ubicación conocida de Cindy Rodriguez Singh es el aeropuerto de Dallas. El 22 de marzo de 2023, partió de Estados Unidos con su esposo y seis hijos menores, pero sin el niño desaparecido, según archivos oficiales de migración y reportes policiales de Everman. A la fecha, las autoridades no han registrado movimientos migratorios o rastros verificables de la sospechosa tras su llegada al extranjero. La investigación se mantiene abierta y la búsqueda ha sido ampliada a nivel internacional.

Cindy Rodriguez Singh nació en Dallas, Texas, en 1985. Según la ficha oficial del FBI, mide entre 1,55 y 1,60 metros, pesa entre 54 y 64 kilos, tiene ojos y cabello marrones y tatuajes visibles en la espalda, ambas piernas, el brazo y la mano derecha, así como la pantorrilla derecha. Su última ubicación constatada corresponde al vuelo que abordó junto a seis hijos y su esposo con destino a la India. Las autoridades han hecho pública su descripción física y piden colaboración internacional para su identificación en el extranjero.

El 31 de octubre de 2023, una corte del condado de Tarrant, Texas, formalizó cargos por homicidio capital en su contra, motivo por el cual se activó una orden federal de arresto. Desde entonces, se considera prófuga y está buscada tanto a nivel nacional como internacional. El FBI ha difundido carteles de búsqueda en inglés, español e hindi y señala que la sospechosa podría recibir auxilio de familiares en la India o México.

El caso de Noel Rodriguez-Alvarez inició en octubre de 2022, cuando familiares y allegados manifestaron preocupación por la salud y el paradero del menor, reportando indicadores de desnutrición y ausencia escolar. Entre octubre de ese año y marzo de 2023, la policía del municipio de Everman y el Departamento de Servicios de Familia y Protección de Texas recibieron cinco denuncias sobre el bienestar del niño. El 20 de marzo de 2023, oficiales acudieron a la residencia de la familia para una verificación de rutina. La madre explicó a los agentes que Noel se encontraba con su padre biológico en México, versión que luego sería refutada por las autoridades.

Posteriores investigaciones revelaron que no existió registro migratorio de salida internacional ni constancias de que Noel viviera fuera de Estados Unidos. Dos días después de la visita policial, Rodriguez Singh y su familia —excluyendo a Noel— partieron rumbo a la India, circunstancia que aceleró el proceso penal en su contra y motivó la activación de los protocolos de búsqueda internacional. Desde marzo de 2023, no se han registrado movimientos oficiales de la sospechosa en ninguna frontera estadounidense.

La policía de Everman, con apoyo del FBI y equipos forenses estatales, realizó inspecciones en la propiedad familiar. Perros especializados detectaron indicios de la posible presencia de restos humanos bajo una estructura recién construida de concreto en la vivienda. Las autoridades han evitado confirmar públicamente si esos restos corresponden a Noel, aunque la fiscalía del condado de Tarrant insistió en que las pruebas recabadas y testimonios aportados por familiares, vecinos y expertos sustentaron la presentación de cargos.

Los expedientes del caso incluyen testimonios que señalan que Rodriguez Singh se refería a su hijo en términos negativos, atribuyéndole conductas problemáticas y enfermedades, lo que originó una mayor vigilancia por parte de instituciones de protección infantil. Al menos cinco solicitudes de verificación de bienestar fueron impulsadas por la preocupación de allegados y organismos oficiales entre octubre de 2022 y marzo de 2023.

El FBI presume que Rodriguez Singh podría encontrarse en la India o México, donde tiene familiares directos. Las autoridades señalan que la sospechosa cuenta con recursos y apoyo familiar en ambos países. La agencia federal solicita a la ciudadanía internacional la colaboración para identificarla y reportar cualquier pista relevante sobre su paradero. La búsqueda cuenta con el respaldo de organismos policiales, diplomáticos y migratorios fuera de Estados Unidos.

El FBI garantiza el anonimato absoluto y la protección de la identidad de quienes reporten información sobre la sospechosa. La recompensa vigente de hasta 250.000 dólares representa uno de los mayores incentivos ofrecidos en un caso de fugitivos en la historia reciente del programa de los Diez Más Buscados. Las autoridades refuerzan la distribución de avisos, imágenes y datos de contacto en regiones fronterizas y en países donde Rodríguez Singh podría haberse refugiado.

La investigación y persecución de Cindy Rodriguez Singh involucra la colaboración del FBI, el Departamento de Policía de Everman, la Fiscalía del Condado de Tarrant, los Texas Rangers y organismos de respuesta a sustracción de menores en el noreste del condado. Craig Spencer, exjefe policial de Everman y actual coordinador municipal de emergencias, comunicó que la designación de la madre como fugitiva internacional fue resultado de una “cooperación interinstitucional sostenida” enfocada en esclarecer el caso y lograr que la sospechosa comparezca ante tribunales estadounidenses.

El fiscal del condado, Phil Sorrells, también señaló en un boletín oficial que su oficina mantiene abierta la causa judicial y que todos los mecanismos legales siguen activos, incluyendo la coordinación con agencias federales e internacionales. Los canales de contacto y los carteles de búsqueda oficial se encuentran en el portal del FBI y redes sociales institucionales en varios idiomas.

Para aportar cualquier dato acerca del paradero de Cindy Rodriguez Singh, el FBI habilitó la línea 1-800-CALL-FBI (1-800-225-5324), la oficina de campo en Dallas y el sitio tips.fbi.gov. Además, quienes residan fuera de Estados Unidos tienen acceso a las embajadas y consulados estadounidenses en todo el mundo para canalizar información a través de vías diplomáticas. El FBI asegura la confidencialidad de los informantes y promueve la colaboración ciudadana como herramienta central para la localización de fugitivos.

La lista de los Diez Fugitivos Más Buscados del FBI existe desde 1950 y, de las 537 personas incluidas hasta la fecha, 497 han sido capturadas o localizadas, muchas gracias a denuncias anónimas. Rodriguez Singh es la octava persona vinculada a casos en el norte de Texas que se incluye en el programa. La agencia continúa activando recursos y alianzas internacionales hasta ubicar a la sospechosa y presentar los cargos judiciales correspondientes en el estado de Texas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 13:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La vez que Beethoven se desilusionó y rompió el manuscrito de una sinfonía que iba a dedicar a Napoleón Bonaparte

Portada

Descripción: El compositor admiraba al líder francés como símbolo de los ideales revolucionarios, pero cuando se proclamó emperador, lo consideró un traidor y retiró su nombre de la partitura de la Sinfonía n.º 3, conocida luego como “Eroica”

Contenido: La música clásica evoca armonía y paz. Pero, muchas veces, detrás de cada nota se esconde una historia de decepción e ira. La Sinfonía n.º 3 de Beethoven es una de esas canciónes que aguarda una enorme desilución. Sus partituras debían ser dedicadas a Napoleón Bonaparte. Incluso, llevaría su nombre. Sin embargo, hoy solo queda un papel rasgado, eco tangible de la ruptura entre dos figuras fundamentales de la historia europea.

Este cambio no solo alteró el curso de la música clásica, sino que reflejó la transformación de los ideales revolucionarios en ambiciones imperiales, personificadas en el ascenso y coronación de Napoleón.

Originalmente concebida en el verano de 1804 y presentada por primera vez ante un público absorto en 1805, la Sinfonía n.º 3, reconocida como “Eroica”, constituyó una fractura con las formas tradicionales del siglo XVIII.

El investigador Jan Swafford resaltó que Ludwig van Beethoven se inspiró en quien consideraba el exportador más destacado de “libertad, igualdad y fraternidad”; de hecho, el manuscrito inicial llevaba el título “Bonaparte”. En ese momento, Napoleón era visto como el héroe revolucionario que desafiaba al antiguo orden y al ejército austríaco.

Durante la época, la situación tanto para Francia como para Europa cambiaba de forma rápida. El derrumbe de la monarquía y la violencia desatada por la Revolución Francesa, junto con los enfrentamientos militares, habían dejado un vacío de poder que Napoleón no tardó en ocupar.

Según detalló National Geographic, primero ascendió a general a los 26 años. Después, logró un éxito rotundo contra Austria, especialmente en la batalla de Lodi con apenas 27 años. Luego de regresar victorioso a Francia, Bonaparte fue nombrado primer cónsul, lo que le otorgaba un liderazgo absoluto.

Mientras las campañas napoleónicas avanzaban hacia Viena, Beethoven, con 31 años, lidiaba con los primeros síntomas de sordera. Al mismo tiempo, enfrentaba una crisis personal y profesional.

En 1802, según describió la BBC, el compositor se refugió en la localidad de Heiligenstadt para atender sus dolencias y otorgar un respiro a su oído. Durante ese retiro, escribió el Testamento de Heiligenstadt, en el que expresó su desesperación y reconoció su destino de dolor e incomunicación, pero también su determinación de seguir creando por el arte y el deber a su talento.

El regreso a Viena, tras aceptar la gravedad de su sordera, marcó el inicio de la etapa más fructífera de Beethoven. En ese contexto de transformación, tanto a nivel continental como personal, el compositor se sumó a la corriente de admiración por Napoleón. La obra que lo consolidaría como un innovador, la “Eroica", emergió influida por los ideales y el carisma del general francés.

A partir de 1804, la situación política en Francia dio un giro definitivo cuando Napoleón consolidó sus planes para autoproclamarse emperador. Según declaró el historiador Andrew Roberts a la BBC, ese cambio de estatus y poder absoluto supuso para Beethoven una traición a los principios revolucionarios que admiraba.

La noticia del autoproclamado emperador irritó profundamente al compositor. Su amigo Ferdinand Ries relató que Beethoven rompió el manuscrito en el que figuraba el nombre de Napoleón y exclamó con decepción que “ahora no es más que un hombre común… Se convertirá en un tirano”.

Esta reacción de Beethoven tuvo consecuencias irreversibles. El nuevo título de la sinfonía, “Eroica”, desplazó así la dedicatoria explícita a Napoleón y la reemplazó por “A la memoria de un gran hombre”, una referencia intencionadamente ambigua. El manuscrito tachado, actualmente conservado en la biblioteca Gesellschaft der Musikfreunde de Viena, evidencia el momento de ruptura y el desencanto del compositor.

La desilución del músico operó sobre la base de idearios personales y una visión rigurosa de la libertad. El musicólogo Robin Wallace explicó al medio británico que Beethoven —quien provenía de entornos humildes y tuvo un padre alcohólico— se sintió identificado con la imagen del “héroe hecho a sí mismo”, y vio en Napoleón la encarnación de ese ideal hasta el momento de su coronación imperial.

Las consecuencias de este desencuentro no se limitaron al ámbito personal o artístico. Napoleón, al asumir la corona en diciembre de 1804, se colocó a sí mismo como heredero de los antiguos monarcas y, al mismo tiempo, como antagonista de las visiones liberales. Aunque su reinado incluyó medidas progresistas y reformistas (abolición de la censura, terminación de la esclavitud en las colonias, apertura de los guetos para los judíos), también instauró un régimen autoritario que equiparaba toda oposición a una traición patriótica.

Por su parte, Beethoven debutó la “Eroica” en privado durante ese mismo diciembre y dejó una huella profunda en la música occidental. Según recordó el príncipe Lobkowitz, la interpretación de la sinfonía fue descrita como un acto capaz de “sacudir los cielos y la tierra”.

En palabras del biógrafo Jan Swafford, la relación simbólica entre el emperador y el compositor persiste en la estructura misma de la obra, que a pesar de perder la dedicatoria formal a Napoleón, conserva su impronta en los famosos acordes iniciales. Así, la transformación del fervor revolucionario en desencanto imperial, y los sufrimientos personales de Beethoven, convergieron en una sinfonía que revolucionó la historia de la música.

Las huellas físicas del nombre de Bonaparte, arrancado de la partitura, y el paso de la obra de un homenaje a un héroe vivo a la memoria de un “gran hombre”, son testimonio erudito y emocional del desencuentro entre dos gigantes. La contradicción se mantendrá viva mientras se escuchen los poderosos compases de la “Eroica”. Así se deja constancia del delicado equilibrio entre genio, poder y libertad en la historia europea de inicios del siglo XIX.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 13:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

La burla de Homero Pettinato al ver las tremendas acusaciones de Sofía Gonet

Portada

Descripción: El locutor reaccionó al contundente descargo de su ex con un video en redes sociales.

Contenido: Este viernes Sofía Gonet decidió contar lo mal que la pasó durante los seis meses que duró su noviazgo con Homero Pettinato. A través de un video compartido en su cuenta de TikTok, la Reini dio detalles de las actitudes que tenía con ella y él no tardó en responder.

"Se le metió una rata en la casa y como era tan vago para deshacerse de ella, decidió que convivamos con la rata”, contó en el clip que rápidamente se viralizó y aseguró que durante toda la relación ella no sólo le hacía numerosos regalos, sino que también pagaba casi todas las comidas que compartían.

Leé también: Sofi Gonet dio detalles de lo mal que la pasó con Homero Pettinato: “Tuvimos que convivir con una rata”

La Reini también ventiló detalles que tenían que ver con la higiene del locutor, reveló que dormía sobre las sábanas sucias cuando se le caía comida en ellas y reveló: “A veces, en vez de agarrar una servilleta, se limpiaba las manos con aceite en mi pelo”.

Tras enterarse de las contundentes declaraciones de su ex, Homero decidió responderle de una forma ingeniosa que no pasó desapercibida en redes sociales. A través de un video publicado en historias de su cuenta de Instagram, recreó algunas situaciones mencionadas por la Reini, con un toque de humor.

En la mesa de un bar, le agarró el pelo a una de sus amigas para limpiarse las manos y le dijo: “Perdón, tenía salsa, tenía salsita teriyaki en la mano”. La joven le siguió el juego y se acercó para que se siga limpiando.

Leé también: Sofía Gonet tuvo su primera salida de soltera en la noche de Miami tras separarse de Homero Pettinato

Después, ella le preguntó: “¿Querés pedirte algo más? ¿Querés pedirte algo más de comer?“, y él respondió: ”¿Pagás vos? Porque sabés que no traje la billetera, no tengo nada“.

Por último, él le preguntó: ”¿Querés venir a casa? Vivo con una rata“. Ninguno de los dos pudo aguantar la risa y ella le dijo: “¡Me muero! ¿Cuánto tiene?“. Entre carcajadas, él lanzó: ”Vivo con una ratita de un año".

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 13:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Ucrania reportó la destrucción de un caza ruso: “La resistencia al régimen del Kremlin dentro de Rusia está creciendo”

Portada

Descripción: La inteligencia ucraniana informó que un avión Su-27UB fue incendiado en el aeródromo ‘Armavir’, en la región de Krasnodar. Hasta el momento se desconocen las circunstancias del incidente

Contenido: En la madrugada de este sábado la aviación militar rusa volvió a sufrir un duro golpe por la destrucción de un avión Su-27UB en el aeródromo militar ‘Armavir’, ubicado en la región de Krasnodar.

El incidente fue informado este sábado por la Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR), que además compartió imágenes del momento en que se prende fuego la aeronave.

“Destruido en Rusia, en ‘Armavir’, un avión Su-27UB. En la noche del 25 al 26 de julio, en el aeródromo ‘Armavir’, en la región de Krasnodar, se incendió un caza de entrenamiento y combate Su-27UB de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa”, comunicó el GUR ucraniano en un comunicado.

El siniestro se produjo en circunstancias que, hasta el momento, no cuentan con una explicación oficial por parte de las autoridades rusas. No obstante, la inteligencia ucraniano advirtió: “La resistencia al régimen del Kremlin dentro de Rusia está creciendo”.

La información suministrada resalta la posibilidad de que los propios ciudadanos rusos, o sectores de los mismos, adopten posturas activas contra la infraestructura militar del país. La mención de la “resistencia al Kremlin” orienta la narrativa hacia la existencia de acciones clandestinas o de protesta, insertadas ya en el territorio ruso y capaces de causar daños de consideración en instalaciones sensibles.

Asimismo, la magnitud del daño provocó la pérdida de una aeronave considerada esencial tanto para la instrucción de pilotos como para tareas de combate, situación que, por la naturaleza de los recursos afectados, infiere afectaciones a las capacidades operativas inmediatas del emplazamiento militar.

El texto del GUR agrega que las consecuencias del incidente no se limitaron al entorno inmediato de la base aérea. La comunicación entre pueblos aledaños al aeródromo resulta afectada tras el incendio, de acuerdo con testimonios recogidos por los servicios de inteligencia ucranianos. El reporte precisa: “Según información de los residentes locales, tras el incendio se perdió la comunicación en los pueblos cercanos al aeródromo”.

La base de Armavir desempeña una función relevante en el sistema de formación militar ruso, en particular como plataforma de práctica para los futuros aviadores del país. El GUR ucraniano especificó que tanto el aeródromo como los aviones en él desplegados operan esencialmente para la instrucción de los cadetes de la Escuela Superior de Aviación de Krasnodar. De esta manera, las instalaciones albergan equipo aéreo orientado a la educación y entrenamiento inicial y avanzado de pilotos militares.

La presencia del Su-27UB en Armavir corresponde al uso habitual de aeronaves destinadas a ejercicios prácticos de vuelo, simulaciones de combate y maniobras aéreas de amplia complejidad técnica. Al tratarse de modelos biplaza, estos aviones facilitan que nuevos pilotos puedan perfeccionar las habilidades necesarias bajo supervisión directa, lo que convierte al aeropuerto en un punto estratégico para la capacitación del personal de la fuerza aérea rusa.

Tales datos subrayan el impacto que provoca la destrucción de una plataforma de estas características. Por su función pedagógica y su ubicación en un nodo de la infraestructura militar, la pérdida de una aeronave Su-27UB incide tanto en la estrategia de despliegue de recursos como en el ritmo formativo de la Academia.

El incidente registrado en el aeródromo de Armavir se inscribe en un entorno más amplio de tensiones, daños y operaciones que afectan la infraestructura militar en varias regiones de Rusia. Durante los últimos meses, episodios relacionados con sabotajes, incendios y ataques a instalaciones militares se volvieron recurrentes en diferentes puntos del país, generando preocupación en torno al grado de seguridad existente en emplazamientos considerados estratégicos.

Distintos informes elaborados por organismos ucranianos atribuyeron a la “resistencia al Kremlin” una intensificación de actividades dirigidas a entorpecer el aparato militar ruso desde dentro de sus fronteras. En varios de estos sucesos recientes, la autoría, ejecución y fines permanecieron sin reivindicación clara, pero las fuentes oficiales ucranianas los interpretan como síntomas de un desgaste interno y de una capacidad progresiva para ejecutar acciones de alto impacto simbólico y operativo.

Algunos de estos eventos coinciden, además, con operaciones atribuidas a comandos externos o al empleo de drones y sabotajes selectivos, aunque el caso de Armavir fue enmarcado explícitamente dentro de la noción de protesta o resistencia interna, según lo expuesto por la inteligencia militar ucraniana.

Las consecuencias inmediatas de estos incidentes incluyen la interrupción de actividades de instrucción y la alteración de la rutina en comunidades cercanas, como lo prueba el corte de comunicaciones registrado tras el incendio en el aeródromo de Krasnodar.

Al cierre del episodio, la fuente ucraniana reitera que la detección y seguimiento de actos de resistencia interna continuará constituyendo una prioridad en su labor de inteligencia, dada la capacidad de estos acontecimientos para debilitar recursos militares clave y socavar la autoridad de Moscú en su propio territorio.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 13:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo conocer la ubicación de alguien con su número de teléfono

Portada

Descripción: Para realizar este proceso, el usuario debe tener instaladas las aplicaciones móviles de WhatsApp o Google Maps en su celular y contar con el consentimiento de la otra persona

Contenido: Si quieres conocer la ubicación de alguien usando su número de teléfono, puedes hacerlo a través de dos aplicaciones muy comunes: WhatsApp y Google Maps.

Ambas plataformas permiten que los usuarios compartan su ubicación en tiempo real con amigos o familiares, ya sea por motivos de seguridad o para facilitar encuentros en situaciones específicas.

Además, usar estas herramientas garantiza que la ubicación se comparta de forma voluntaria y con el consentimiento de ambas partes, lo que hace que el proceso sea seguro y respetuoso.

El proceso para compartir la ubicación en WhatsApp, es el siguiente:

El proceso en Google Maps incluye los siguientes pasos:

Ten en cuenta que para compartir tu ubicación, tanto tú como la otra persona deben estar conectados a internet. Si utilizas WhatsApp, la otra persona no necesita tener una app de mapas instalada, ya que el enlace a la ubicación se abrirá directamente en su dispositivo.

Otra aplicación que suele pasar desapercibida para compartir la ubicación es Instagram. El proceso incluye estos pasos:

A diferencia de WhatsApp, que permite compartir la ubicación en intervalos de 15 minutos, 1 hora y 8 horas, Instagram restringe esta opción a un máximo de 59 minutos.

Esta nueva función de Instagram es perfecta para compartir la ubicación precisa en un chat privado, ya sea para realizar un seguimiento por motivos de seguridad o para estar al tanto de la ubicación de un amigo o familiar.

Compartir la ubicación en tiempo real es una función muy útil en diversas situaciones, ya que permite que amigos, familiares o compañeros sepan exactamente dónde te encuentras en un momento dado.

Esto puede ser fundamental para garantizar la seguridad, coordinar encuentros o simplemente mantener el contacto cuando se está lejos.

Por ejemplo, durante un viaje en carretera, compartir tu ubicación con alguien de confianza permite que puedan seguir tu trayecto y saber si has llegado a destino sin problemas.

También es útil para padres que desean supervisar a sus hijos adolescentes cuando salen solos o para amigos que planean reunirse en un lugar concurrido y quieren evitar perderse.

En situaciones de emergencia, compartir la ubicación en tiempo real puede ser vital. Si alguien se siente inseguro caminando solo por la noche, puede enviar su ubicación a un familiar para que esté pendiente hasta que llegue a un lugar seguro.

Asimismo, durante actividades al aire libre como senderismo o ciclismo, compartir la ubicación facilita que el grupo se mantenga unido o que puedan recibir ayuda rápida en caso de accidente.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 13:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Una cantante se aplicó esperma de salmón en la cara y el resultado fue fatal: las fotos del antes y después

Portada

Descripción: Juliette probó un innovador tratamiento de rejuvenecimiento pero sufrió un alarmante efecto adverso.

Contenido: La reconocida cantante brasileña Juliette sufrió importantes efectos adversos de un tratamiento estético y terminó con la cara completamente hinchada. Ella misma mostró el resultado en redes sociales para advertir sobre los peligros de su uso.

Juliette se había aplicado esperma de salmón, un producto que promete un resultado de rejuvenecimiento de la piel, pero que no tiene evidencia científica que lo avale. En Brasil, su uso inyectable está prohibido aunque el cosmético está permitido. Hasta el momento no trascendió cuál fue el utilizado por la artista.

Leé también: Video: atacaron con botellas de agua a la modelo argentina que fue acusada de racismo en México

El esperma de salmón no se aplica directamente de forma natural. Su activo de interés es el polidesoxirribonucleótido (PDRN), un ADN extraído de los espermatozoides del pez. La industria desarrolló productos cosméticos e inyectables, pero la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa), prohibió estos últimos.

Si bien supo ganar popularidad en el mercado por sus promesas estéticas, el uso del PDRN es controversial porque los expertos advierten que la evidencia de que realmente funcione en tratamientos de rejuvenecimiento es limitada.

Leé también: Detuvieron a una profesora de ciencias naturales tras atacar a su novio con un arito durante una discusión

“Hay muy pocos estudios en la literatura médica que demuestren la eficacia y seguridad de esto. No se recomienda porque no tenemos seguridad en el uso”, detalló la dermatóloga Edileia Bagatin, de la Sociedad Brasileña de Dermatología (SBD).

A través de historias de Instagram, Juliette se mostró al natural, con su cara notablemente inflamada, y reveló que estaba haciendo algunos tratamientos para la piel, entre ellos el de esperma de salmón. La artista dijo que su rostro se hinchó después de su uso, aunque no explicó cuál fue el método que utilizó para la aplicación el producto, si cosmético o inyectable.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 13:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Tragedia en el Rally de Francia: murieron dos espectadores tras un accidente en la carrera

Portada

Descripción: El suceso ocurrió durante un tramo recto en la comuna de Saint-Just, del departamento de Puy-de-Dôme

Contenido: Francia vive horas de conmoción después de un trágico accidente en el Rally de la Fourme donde murieron dos espectadores. El choque ocurrió en Le Cros, durante una etapa de 7,2 kilómetros entre Baffie y Fontlobines, en la comuna de Saint-Just.

El suceso se produjo alrededor de las 10:00 (hora local), cuando un coche (Peugeot 208 modificado) participante se salió de la carretera en un tramo recto y arrolló a un grupo de aficionados. Dos personas murieron prácticamente en el acto, mientras que una tercera resultó gravemente herida y fue trasladada de urgencia al hospital de Clermont-Ferrand. La conductora del vehículo implicado sufrió heridas leves. Según la prefectura del departamento de Puy-de-Dôme, varias personas presentes en el lugar quedaron en estado de shock y debieron recibir atención médica.

Según informó el medio local Le Parisien, la magnitud del accidente movilizó a una decena de policías, numerosos bomberos y un helicóptero Dragón del Servicio de Seguridad Civil francés, quienes arribaron rápidamente a la zona con el fin de gestionar la emergencia. El prefecto Joël Mathurin se desplazó personalmente hasta las inmediaciones de Ambert, donde ofreció detalles sobre el incidente y supervisó la respuesta de los servicios de emergencia. La prefectura, citada por la Agencia France Presse (AFP), confirmó que la carrera fue suspendida y solicitó a los espectadores que abandonaran el área, mientras se abría una investigación para esclarecer las circunstancias del siniestro.

“Esta mañana, se produjo un trágico accidente durante el Rally Fourme d’Ambert. Tras la salida de la carretera de un vehículo que participaba en la carrera, varios espectadores resultaron atropellados. El informe provisional indica que dos personas han muerto, una se encuentra en estado crítico y varias más se encuentran en estado de shock. El prefecto de Puy-de-Dôme está en el lugar para seguir la situación junto con los servicios de emergencia y las autoridades movilizadas”, comentó la prefectura del departamento de Puy-de-Dôme en un comunicado oficial.

El organizador de la prueba, en declaraciones a Franceinfo, precisó que las víctimas mortales se encontraban en una zona restringida, lo que añade interrogantes sobre las medidas de seguridad implementadas en el evento. El accidente no solo interrumpió la competición, sino que también reavivó el debate sobre la seguridad en las carreras automovilísticas regionales, especialmente en el departamento de Puy-de-Dôme.

La tragedia de este sábado no es un hecho aislado en la historia reciente del Rally de la Fourme. En julio de 2024, durante la edición anterior de la misma prueba, un comisario de 42 años perdió la vida tras ser atropellado por un coche que perdió el control mientras atendía otro accidente. Este antecedente, reportado por el diario La Montagne y la emisora Radio Ici (antes France Bleu), subraya la peligrosidad de la competición y la necesidad de revisar los protocolos de seguridad.

“En total, hubo una docena de personas involucradas. El conductor se encuentra en estado de emergencia y ha sido trasladado al Hospital Ambert. Al parecer, las personas se ubicaron en una zona con cinta roja, es decir, prohibida. Sin embargo, la investigación deberá determinar las circunstancias exactas”, comentó este mismo medio.

El evento, que tradicionalmente atrae a numerosos aficionados y se vive como una fiesta local, se vio empañado por la gravedad de los hechos. Según la prefectura, el accidente ocurrió cerca de Arlanc, al este del departamento, y afectó a varias personas que presenciaban la carrera. El despliegue de recursos de emergencia y la rápida suspensión de la prueba reflejan la magnitud del impacto en la comunidad.

La investigación abierta deberá determinar las causas exactas del accidente y si existieron fallos en la organización o en la delimitación de las zonas de espectadores. Mientras tanto, la región de Puy-de-Dôme lamenta la pérdida de vidas humanas y la reiteración de tragedias en un evento que, año tras año, enfrenta el desafío de garantizar la seguridad de participantes y público.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 13:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Con una ausencia importante y un regreso esperado, Miguel Ángel Russo dio la lista de convocados de Boca

Portada

Descripción: El Xeneize se enfrentará a Huracán como visitante luego de la dura eliminación en la Copa Argentina.

Contenido: La eliminación en la Copa Argentina generó una gran crisis interna en Boca en la que no hay margen de error y sí muchos apuntados como responsables por parte de los hinchas. El Xeneize intentará levantar cabeza ante Huracán por el Torneo Clausura y Miguel Ángel Russo dio la lista de convocados con novedades.

Leé también: Un excompañero de Riquelme lo criticó con dureza por el presente de Boca y dejó una frase amenazante

A diferencia de la nómina para enfrentar a Atlético Tucumán en Santiago del Estero, Russo incluyó a Agustín Martegani y Milton Giménez como novedades. El entrenador sumó un jugador más y dejó afuera a Ignacio Miramón.

Al mismo tiempo, el chileno Carlos Palacios sigue fuera de la lista, en este caso por una tendinitis en su rodilla, que fue informada de manera extraoficial. Por su parte, Russo despertó suspicacias tras negarse a hablar del tema del mediocampista chileno en la conferencia de prensa.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 13:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Robbie Williams se mudará a una mansión “inteligente” de más de 40 millones de dólares en Florida

Portada

Descripción: El músico británico y su familia dejarán LA para emprender una nueva etapa con una inversión récord en Coral Gables, donde impulsarán una modernización de la propiedad que incluirá innovaciones tecnológicas, espacios multifuncionales y mejoras en el diseño

Contenido: El cantante británico Robbie Williams ha realizado una importante inversión inmobiliaria en Estados Unidos tras adquirir una lujosa mansión en Coral Gables, Florida, por 40 millones de dólares, una cifra récord para el exclusivo vecindario de Old Cutler Bay, de acuerdo con información publicada por New York Post. A ese monto se suman 5 millones de dólares destinados al mobiliario de la propiedad, lo que consolida la operación como la más costosa registrada hasta el momento en la zona, alcanzando alrededor de 5.000 dólares por pie cuadrado.

La nueva residencia de Williams y su esposa, Ayda Field, destaca por su ubicación privilegiada y por el tamaño del lote, poco habitual en este sector de Miami. El inmueble abarca 1.800 metros cuadrados (19.380 pies cuadrados) y se asienta sobre una península de 0,4 hectáreas (1 acre) con 133 metros (435 pies) de frente de agua, un muelle privado de 23 metros (75 pies) y vistas abiertas en tres direcciones. El artista y su familia de seis miembros pretenden mudarse de inmediato al inmueble, que también incluye un garaje con capacidad para 18 automóviles.

El director de la expansión y reforma de la propiedad será el conocido desarrollador Manny Angelo Varas, quien ha trabajado con celebridades como Rick Ross y compradores de alto perfil de Indian Creek. En declaraciones recogidas por New York Post, Varas anticipó una ambiciosa remodelación valorada en otros 5 millones de dólares, sumando entre 230 y 325 metros cuadrados (2.500 y 3.500 pies cuadrados) a la vivienda principal.

El epicentro de la reforma de la propiedad será un pabellón de invitados de 185 metros cuadrados (2.000 pies cuadrados), concebido para múltiples usos y con posibilidad de albergar un estudio de grabación, según explicó Varas al medio. Esto permitirá que el propio Williams pueda trabajar desde casa mientras no se encuentre de gira.

El desarrollador añadió que el objetivo es crear espacios versátiles que contribuyan tanto a la vida familiar como al trabajo y a la creatividad del artista. “Estamos creando espacios funcionales que puedan usarse como estudio de grabación y para diferentes finalidades. De ese modo puede trabajar en casa cuando no esté de viaje”, señaló.

La decisión de abandonar Los Ángeles y trasladarse a Miami respondió a un conjunto de factores, entre los que se incluyen la búsqueda de un estilo de vida diferente, mayores niveles de seguridad y consideraciones fiscales. “Desde la perspectiva impositiva y por el entorno general en California, el cambio tiene como prioridad un estilo de vida distinto”, explicó Varas, quien precisó que está trabajando con varios clientes de alto perfil que también dejan California, incluidos otros famosos.

Originalmente, el intérprete de “Feel” había considerado comprar la antigua casa de Rosie O’Donnell en Star Island, pero problemas estructurales y las restricciones derivadas de los códigos de inundación vigentes en la zona hicieron inviable el acuerdo. “La razón por la que cancelamos el contrato fue que la estructura no cumplía el código actual contra inundaciones. Prácticamente la única opción era demoler y empezar de cero, y como el proceso podía tomar de dos a tres años, se optó por buscar alternativas en Coral Gables”, relató Varas al New York Post.

La vivienda adquirida pertenecía a Nicole Martin, participante del programa “The Real Housewives of Miami”, y a su esposo, el abogado Anthony López, quienes habían comprado la propiedad en 2022 por aproximadamente 21,5 millones de dólares. La operación de venta fue gestionada por Chad Carroll, de Compass, como agente del comprador, y Dennis Carvajal, de One Sotheby’s International Realty, en representación de los vendedores.

Antes de esta mudanza, Williams y Field vendieron su residencia anterior en Beverly Hills al rapero Drake por 75 millones de dólares. El nuevo hogar en Florida ofrece un diseño moderno, semejante al anterior, y su orientación hacia el agua se mantendrá como uno de sus principales valores.

El promotor inmobiliario adelantó que se mantendrá la estética contemporánea de la casa, incorporando avances tecnológicos y relacionadas al bienestar. Varas informó que “los sistemas de aire acondicionado estarán equipados con sensores para garantizar un entorno de aire limpio en toda la vivienda”.

Entre las innovaciones futuras destaca el desarrollo de la primera cancha residencial flotante de pádel en Estados Unidos, un proyecto aún en negociaciones con la administración local. Varas indicó que la idea está inspirada en una instalación similar ubicada en las Exumas, Bahamas, y que este espacio deportivo se sumaría a los atributos exclusivos de la mansión. “Propuse una cancha de pádel flotante como espacio multifuncional unido a la propiedad”, afirmó.

El plazo estimado para finalizar todas las reformas y ampliaciones es de menos de un año. La familia Williams, integrada por el cantante, su esposa y sus cuatro hijos, podrá así disfrutar de una vivienda adaptada a las necesidades del artista y sus actividades profesionales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 13:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

EEUU bajo alerta por calor extremo: más de 80 millones de personas en riesgo

Portada

Descripción: Las autoridades meteorológicas han emitido avisos urgentes por las condiciones que afectan tanto a áreas metropolitanas como a comunidades rurales

Contenido: La ola de calor que atraviesa Estados Unidos en la última semana de julio ha elevado las alertas sanitarias a nivel nacional, poniendo en riesgo a más de 80 millones de habitantes. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), este fenómeno afecta tanto a grandes centros urbanos como a comunidades rurales de múltiples regiones. Las advertencias oficiales cubren desde el sureste hasta el medio oeste y el Atlántico medio, con registros térmicos que superan los 40 °C y sensaciones que llegan hasta los 49 °C en varios puntos del país.

De acuerdo con el NWS, las temperaturas extremas han planteado desafíos significativos para los sistemas de salud, el suministro energético y los servicios de emergencia a lo largo del país. Las autoridades han enfatizado la importancia de reducir la exposición al sol, mantener una hidratación constante y buscar refugio en entornos climatizados, particularmente en los horarios de máxima incidencia solar. Además, se han implementado recomendaciones para que las comunidades refuercen la vigilancia en favor de los sectores más vulnerables, como adultos mayores, menores y personas con enfermedades crónicas.

El organismo meteorológico federal ha actualizado sus mapas y boletines, confirmando que la persistencia de la ola de calor continuará durante los próximos días. El fenómeno obedece a un sistema de alta presión que restringe la circulación de aire frío y favorece la acumulación de aire cálido. Estas condiciones meteorológicas implican riesgos no solo para la salud humana, sino también para la infraestructura y las actividades productivas. El NWS mantiene disponibles las últimas actualizaciones y advertencias específicas por región en su portal oficial.

El Servicio Meteorológico Nacional reporta que más de 80 millones de personas se encuentran bajo advertencias y alertas por calor extremo en Estados Unidos al cierre de julio de 2025. Las advertencias abarcan estados del sureste, como Alabama, Georgia, Mississippi y Florida, además de regiones del medio oeste, como Misuri, Kansas e Iowa. Grandes ciudades, entre ellas St. Louis, Dallas y Richmond, figuran entre las más afectadas, con pronósticos diarios de sensaciones térmicas superiores a los 43°C. El NWS actualiza de manera continua estas estimaciones para distintos puntos geográficos y recomienda a la población consultar la información local y regional disponible en su sitio web y canales oficiales.

Los estados más comprometidos por la ola de calor son los del sureste, el medio oeste y el Atlántico medio. El NWS detalla que en Alabama, Georgia, Carolina del Sur, Carolina del Norte, Tennessee, Misuri, Virginia y partes del este de Texas, las temperaturas máximas superan los 38 °C, mientras que los índices de calor pueden alcanzar o superar los 45 °C en días consecutivos. Además, las temperaturas mínimas nocturnas no proporcionan suficiente alivio térmico, con registros cercanos a los 26 °C en varias localidades. Las condiciones más extremas se advierten en zonas urbanas densamente pobladas y en comunidades alejadas de costas o grandes ríos, donde la humedad potencia la sensación térmica y los riesgos asociados.

El Servicio Meteorológico Nacional y las agencias estatales y locales insisten en tomar medidas preventivas. Entre las indicaciones principales figura evitar la exposición directa al sol en las horas de mayor radiación, incrementar el consumo de líquidos sin esperar la sensación de sed y utilizar indumentaria ligera y colores claros. Además, las autoridades recomiendan desplazarse a lugares con aire acondicionado, especialmente durante las tardes y las primeras horas de la noche, periodos donde las temperaturas no descienden considerablemente. El NWS también urge a la población a prestar atención a los síntomas de golpe de calor, como convulsiones, confusión o pérdida de conciencia, y contactar de inmediato a los servicios médicos ante cualquier emergencia.

Adicionalmente, se aconseja revisar el estado de familiares y vecinos mayores o con movilidad reducida, así como asegurar agua y sombra para mascotas. El NWS provee material educativo y listados de centros de enfriamiento habilitados en cada comunidad para asistir a la población sin recursos para climatizar su vivienda.

La persistencia de las altas temperaturas ha provocado una demanda elevada de electricidad para los sistemas de climatización, según informes del NWS y de organismos vinculados a la gestión energética. Este incremento ha disparado el uso de energía, situación que podría aumentar la probabilidad de interrupciones en el suministro eléctrico en algunas zonas críticas. Los sistemas hospitalarios y los servicios de emergencia se encuentran en estado de alerta debido al crecimiento de casos vinculados al agotamiento y los golpes de calor, así como incidentes derivados de fallas energéticas.

El NWS ha advertido sobre el potencial impacto en la red vial por deformación del pavimento y sobre la posibilidad de incendios forestales o urbanos en sectores donde la sequía y el viento coinciden con las elevadas temperaturas. En el oeste del país, advertencias específicas por riesgo de incendios están activas en Utah, Colorado y Wyoming, donde las autoridades informan sobre la contención parcial de focos activos, como el incendio de Deer Creek. Las alertas inciden tanto en la seguridad de la población como en la operación de los servicios de emergencia y rescate.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene disponible su sitio web y sistemas de comunicación para consultas en tiempo real sobre alertas y pronósticos por localidad. Las actualizaciones incluyen mapas interactivos, avisos por condado y recursos informativos sobre prevención, primeros auxilios y centros de emergencia. Las oficinas locales del NWS también proveen actualizaciones en plataformas digitales y colaboran con las autoridades de protección civil para orientar a la población en la toma de decisiones ante la continuidad del fenómeno.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 12:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo ver ‘La Velada del Año 5′ de Ibai Llanos en Twitch: paso a paso para no perderte los combates y shows

Portada

Descripción: ‘La Velada del Año 5′, el evento de boxeo y música organizado por Ibai Llanos, se transmite en vivo este sábado 26 de julio a través de Twitch. Aquí todos los detalles para no perderte nada del espectáculo.

Contenido: Este sábado 26 de julio se celebra ‘La Velada del Año 5′, el evento que ha revolucionado la manera en que creadores de contenido y figuras virales se encuentran en el ring y en la música bajo una producción masiva. Organizado y presentado por Ibai Llanos, la quinta edición de este evento se transmite de manera exclusiva y gratuita por el canal oficial de Ibai en Twitch. Si nunca has utilizado Twitch o deseas asegurarte de no perderte el evento, aquí tienes un paso a paso detallado para acceder a la transmisión, sea desde un computador, celular o Smart TV.

Twitch es una plataforma de streaming enfocada en contenido en vivo, especialmente de videojuegos, deportes electrónicos y eventos en tiempo real. La Velada del Año se transmite exclusivamente en este canal porque Ibai Llanos, su creador, utiliza esta plataforma para llegar en simultáneo a millones de personas, sin restricciones geográficas ni necesidad de pagar por acceso. La transmisión es completamente gratuita.

‘La Velada del Año 5′ inicia este sábado 26 de julio, en los siguientes horarios según país:

En la transmisión del canal de Ibai Llanos podrás seguir en tiempo real:

Twitch no exige pago para ver el evento ni registro obligatorio si solo deseas mirar. Sin embargo, para comentar, interactuar o suscribirte sí debes registrarte. Recuerda que 'La Velada del Año 5′ no será transmitida oficialmente en YouTube ni otras plataformas de pago; cualquier otro sitio que ofrezca retransmisión puede poner en riesgo tu seguridad digital.

Este sábado 26 de julio, también sigue todos los detalles en Infobae Perú y prepárate para no perderte ningún momento del espectáculo digital más grande en el mundo hispanohablante.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 12:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Franco Colapinto se lamentó por su clasificación, pero destacó las mejoras en su auto para GP de Bélgica

Portada

Descripción: El piloto argentino largará desde el puesto 17 este domingo, con un monoplaza que tuvo cambios positivos.

Contenido: Franco Colapinto no pudo pasar de la Q1 y largará en el puesto 17 en el Gran Premio de Bélgica. Si bien el piloto argentino no ocultó su molestia por el resultado final, destacó aspectos positivos y mejoras en su auto de cara a la carrera del domingo.

Leé también: Lionel Scaloni estuvo en el GP de Bélgica y conversó con un piloto en la previa de la clasificación

A pesar de la posición en la parrilla, Colapinto tuvo sensaciones positivas y estuvo muy cerca de poder avanzar a la próxima ronda de la Qualy.

"Hice un buen último sector, creo que no fue malo comparado con Pierre, fue un poco más rápido, perdí un poquito en el segundo, que tuve a Alonso que iba muy lento adelante y perdí un poco de carga", analizó.

Además, no ocultó su fastidio por haber quedado tan cerca de seguir avanzando: “Cuando viste que hace falta una décima hay muchos lugares para encontrarlo, pero bueno, es una pena, estábamos muy cerquita, una lástima, porque creo que teníamos un auto mejor que ayer y esa décima estaba por ahí”. Y agregó: “Obviamente que triste por el resultado, pero creo que mañana podemos revertir”.

Al mismo tiempo, Colapinto afirmó que tuvo mejores sensaciones en el manejo y con las mejoras que le hicieron en la configuración: “Creo que me sentí mejor, que es importante, obvio, mejor que ayer en especial. Con estos cambios que hicimos mejoró el auto, así que con eso estoy contento, obvio que al final es un poco... no es lo ideal el no pasar y por tan poquito, pero es lo que hay, hay que seguir trabajando y ojalá mañana tenga un mejor día”.

Domingo 27 de julio

*Horario de Argentina.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 12:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Colapinto se lamentó por su clasificación pero destacó las mejoras en su auto para el Gran Premio de Bélgica

Portada

Descripción: El piloto argentino largará desde el puesto 17 este domingo, con un monoplaza que tuvo cambios positivos.

Contenido: Franco Colapinto no pudo pasar de la Q1 y largará en el puesto 17 en el Gran Premio de Bélgica. Si bien el piloto argentino no ocultó su molestia por el resultado final, destacó aspectos positivos y mejoras en su auto de cara a la carrera del domingo.

Leé también: Lionel Scaloni estuvo en el GP de Bélgica y conversó con un piloto en la previa de la clasificación

A pesar de la posición en la parrilla, Colapinto tuvo sensaciones positivas y estuvo muy cerca de poder avanzar a la próxima ronda de la Qualy.

"Hice un buen último sector, creo que no fue malo comparado con Pierre, fue un poco más rápido, perdí un poquito en el segundo, que tuve a Alonso que iba muy lento adelante y perdí un poco de carga", analizó.

Además, no ocultó su fastidio por haber quedado tan cerca de seguir avanzando: “Cuando viste que hace falta una décima hay muchos lugares para encontrarlo, pero bueno, es una pena, estábamos muy cerquita, una lástima, porque creo que teníamos un auto mejor que ayer y esa décima estaba por ahí”. Y agregó: “Obviamente que triste por el resultado, pero creo que mañana podemos revertir”.

Al mismo tiempo, Colapinto afirmó que tuvo mejores sensaciones en el manejo y con las mejoras que le hicieron en la configuración: “Creo que me sentí mejor, que es importante, obvio, mejor que ayer en especial. Con estos cambios que hicimos mejoró el auto, así que con eso estoy contento, obvio que al final es un poco... no es lo ideal el no pasar y por tan poquito, pero es lo que hay, hay que seguir trabajando y ojalá mañana tenga un mejor día”.

Domingo 27 de julio

*Horario de Argentina.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 12:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Una muestra en Barcelona revela la infancia de Claude y Paloma Picasso junto a sus padres artistas

Portada

Descripción: Para Paloma Picasso “no fue fácil”, pero “vivir en un ambiente creativo fue lo mejor”. De eso se trata la exhibición “sensible, emocionante y poética” en el Museo Picasso de Barcelona, España

Contenido: “No es fácil ser hija de Pablo Picasso, pero tampoco de François Gilot“, ha confesado Paloma Picasso en la presentación de la exposición Crecer entre dos artistas, con el que el Museo Picasso de Barcelona rinde homenaje a su hermano Claude.

Calificada por el director del museo y cocomisario, Emmanuel Guigon, como “sensible, emocionante y poética”, la exposición se podrá ver desde mañana viernes hasta el próximo 26 de octubre, y el público podrá seguir un viaje emotivo por la infancia de Claude y Paloma Picasso junto a sus padres, en Vallauris, en el sur de Francia, adonde se trasladaron tras la Segunda Guerra Mundial.

Impulsada por la propia Paloma Picasso, la muestra reúne cerca de un centenar de obras icónicas, y muchas de ellas inéditas como La Guenon et son petit, entre pinturas, cerámicas, juguetes y fotografías familiares, así como correspondencia, que ofrecen “una mirada íntima y excepcional a la vida familiar del artista”, remarca Guigon.

Las obras de la exposición, que ha contado con el apoyo de toda la familia Picasso, transmiten, según Guigon, “la felicidad de la vida familiar, y al mismo tiempo una vida centrada en el trabajo”, porque, como ha precisado Paloma, sus padres eran “por encima de artistas, dos trabajadores”.

Comienza la exposición con los retratos de los cuatro integrantes de la familia, convertidos en sombras chinas, pero que “también se podría interpretar como las figuras de las cerámicas griegas”, anota el director del museo barcelonés.

En una segunda sala hay retratos de la familia, algunos inéditos como un retrato de Françoise Gilot de 1946 (Mujer joven sentada), cuadros en los que se ve a los niños jugando, muchos recortes de papel convertidos en pequeños objetos para jugar, fuera un mosquetero, un autobús o un “arlequín dislocado”.

En este mismo espacio se encuentra la escultura La mona y su cría (1951) y los dibujos preparatorios, que muestran el proceso seguido por Picasso para convertir en una mona unos cochecitos que le había regalado Daniel-Henry Kahnweiler a Claude y que el artista ‘robó’ a su hijo.

“Esta escultura es la demostración de que Picasso, más que un genio, es humano, porque decir que es un genio es como si su creatividad le hubiera caído del cielo, y detrás de cada obra había mucho trabajo, como se ve en los dibujos en los que esos coches de Claude se convirtieron en una mona", ha señalado Guigon.

En el ecuador del recorrido, se pueden contemplar, por primera vez en España, algunas de las obras de Gilot, centradas en Claude y Paloma y la vida familiar en Vallauris, en la casa de La Galloise.

Se trata de una obra muy influenciada por Picasso, como se puede comprobar en óleos como Claude y Paloma jugando con una pelota (1953), Mis hijos jugando (1952), Claude a caballo sobre un juguete (1952), La lección de lectura o La mesa del jardín con Claude, éstas sin fecha.

Al final de la exposición, se exhiben algunas cerámicas picassianas con Claude como protagonista, una filmación en la que se puede ver al artista transformar un vaso en una paloma, así como la película que el propio Claude dirigió con Thierry Spitzer un año después de la muerte del malagueño, Atelier 74, que documenta el estado del taller de La Californie, prácticamente intacto desde que Picasso lo abandonó en 1961 para instalarse en Mougins.

Paloma Picasso ha destacado que “en aquel ambiente familiar no había diferencia entre las obras importantes y los juguetes que hacía Picasso“, como unas muñecas que creó con la cara de su hija, que “apenas las hizo -ha recordado- me las quitó, así es la vida”.

No ha ocultado también su satisfacción de que se pueda ver en Barcelona la obra de su madre, algo que frustró la pandemia.

Sobre la relación con dos padres artistas, Paloma Picasso ha comentado: “Mi padre vivía y compartía cosas con nosotros, ponía su vida como ejemplo, y mi madre, con un pensamiento más intelectual, expresaba su temor de que acabáramos odiando el arte, porque era el arte el que nos robaba tiempo con nuestros padres; pero vivir en un ambiente tan creativo es lo mejor para un niño”.

Ha asegurado que no tiene muchos recuerdos de sus padres juntos, pues cuando se separaron ella tenía cuatro años, pero “lo hicieron bien, porque ninguno de los dos hablaba mal del otro”.

De ambos heredó la idea de “no conformarse con lo que sabes hacer, sino ir más allá” y fue así como se acabó dedicando al diseño de joyas.

Fuente: EFE

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 12:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Chevrolet confirmó que la Captiva regresará a la Argentina este año

Portada

Descripción: Será híbrida enchufable y posteriormente sumaría su versión 100% eléctrica.

Contenido: Chevrolet confirmó que la Captiva regresará a la Argentina a fin de año. Se trata de una nueva generación del modelo, ahora producida en China y basada en el Wuling Starlight S, marca con la que General Motors (propietaria de la marca del moño) posee una alianza en el país asiático.

Leé también: El auto más barato de Fiat recibió un nuevo diseño interior: cómo quedó

La automotriz informó que, en su primera etapa en el mercado argentino, el nuevo SUV mediano y global será comercializado con la tecnología híbrida enchufable (PHEV). Además, anticipó que en el futuro “podría llegar en una versión 100% eléctrica”.

Desde Chevrolet dijeron que el modelo se encuentra actualmente en proceso de homologación, para lo que se realizan “rigurosas pruebas para cumplir con los altos estándares de la marca y las expectativas del consumidor local”, algo que ya había realizado con el Spark EUV lanzado recientemente en el mercado local.

La automotriz aún no brindó detalles sobre las características de la configuración destinada a Argentina. Sin embargo, el anticipo realizado recientemente en México podría ser un anticipo de lo que veremos localmente.

En el país norteamericano, la Captiva tendrá un sistema híbrido enchufable que combina un motor naftero de 1,5 litros con un motor eléctrico, conjunto que permite una potencia total de 204 caballos.

La marca de General Motors también reveló (en México) que la propuesta electrificada permite una autonomía total -y aproximada- que supera los 1.000 kilómetros, combinando movilidad eléctrica en ciudad con largos recorridos en ruta.

En el mercado chino, el modelo de Wuling en el que se basa esta versión posee un motor eléctrico que genera una potencia de 150 kW, equivalente a 204 caballos, además de entregar 310 Nm de torque.

El propulsor con cero emisiones permite alcanzar una velocidad máxima de 175 km/h y es abastecido por una batería cuya capacidad brinda una autonomía de 510 kilómetros con cada carga completa de energía eléctrica.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 12:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Juanfer Quintero y Galarza fueron convocados por Gallardo en River para el clásico con San Lorenzo

Portada

Descripción: El ídolo millonario recibió la primera citación desde su segundo regreso al club. El Muñeco también llamó al paraguayo, unas de las últimas incorporaciones del plantel.

Contenido: El colombiano Juan Fernando Quintero, uno de los héroes de la final ganada a Boca en Madrid por la Copa Libertadores 2018, recibió su primera convocatoria desde su regreso River y quedó a disposición para debutar en el clásico con San Lorenzo, que se jugará este domingo por la tercera fecha del Torneo Clausura.

Leé también: La historia escrita a mano por la mamá de Santiago Lencina, la nueva joya de River

El DT Marcelo Gallardo también citó al mediocampista paraguayo Matías Galarza, que junto a Juan Carlos Portillo fueron las últimas incorporaciones del plantel sobre el cierre del libro de pases, el jueves pasado.

Galarza, con apenas un par de entrenamientos tras su llegada de Talleres, impresionó al Muñeco, que lo incluyó como una de las variantes en ofensiva para el partido de este domingo a las 20:30 en el estadio Monumental.

En cambio, Portillo no fue incluido y deberá esperar al menos hasta el siguiente compromiso de River, que será el miércoles 2 de agosto ante San Martín de Tucumán en Santiago del Estero, por la Copa Argentina.

River adquirió el 70 por ciento de la ficha de Galarza y el 90 por ciento de Portillo, quienes firmaron contrato hasta diciembre de 2028 con cláusulas de 100 millones de dólares. La operación total ronda los 8.5 millones de dólares, además del 10 por ciento del pase de Federico Girotti en favor del equipo cordobés.

Ambos se sumaron a Maxi Salas, Quintero y Alex Woiski como nuevos jugadores del plantel, además de la reincorporación de Sebastián Boselli de su préstamo a Estudiantes, y Lautaro Rivero, llamado desde la reserva.

River marcha puntero, invicto y con puntaje ideal en la Zona A, después de ganarle al campeón Platense (3-1) y de golear a Instituto de Córdoba.

El equipo de Gallardo jugará este domingo a las 20:30 en el Monumental frente a San Lorenzo de Almagro, por la tercera fecha del Torneo Clausura, con el arbitraje de Nicolás Ramírez.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 12:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La mente más rápida del mundo: es de San Martín y salió campeón al armar un cubo de 12 caras en 29 segundos

Portada

Descripción: Martín López tiene 21 años y lleva ocho años armándolo, de manera ininterrumpida, unas 80 veces por día. Qué consejos dio para quienes nunca armaron un cubo.

Contenido: Martín López es sinónimo de velocidad y precisión. Con solo 21 años, este joven de Villa Ballester, partido de San Martín, inscribió su nombre en la historia al coronarse campeón mundial en la categoría Megaminx del Campeonato Mundial de Rubik 2025, celebrado en Seattle, Estados Unidos.

La hazaña que consiguió Martín lo posiciona como la mente más rápida del planeta en un desafío que va más allá de un simple juego. Su historia con los cubos comenzó a los 14 y de la manera más inesperada: “Uno de mis hermanos lo pudo hacer y me impresionó, porque para mí era imposible hacerlo”, contó a TN.

Leé también: Inventó la “hamburtilla” y revolucionó su barrio: “Quiero vivir en Puerto Madero y tener un Mercedes Benz”

Esa chispa de curiosidad lo llevó a investigar. “Busqué tutoriales, que hay un montón en internet, y no es tan difícil de aprender. Es más que nada tener paciencia y memorizar bien los pasos a seguir para resolverlo”, reveló.

Martín, quien también estudia para chef, aclara que para él, como para muchos competidores, el speedcubing es “más como un hobby, algo que se practica cuando uno tiene tiempo libre”. Sin embargo, su dedicación es la de un profesional.

Martín precisó que la constancia es la clave en el mundo del speedcubing. Es por eso que lleva casi ocho años practicando día a día, de manera ininterrumpida.

“Lo fui armando todos los días y creo que lo armo alrededor de 70 u 80 veces por día”, revela. Su jornada típica incluye practicar en el transporte público, y al final del día, suma “más o menos cuatro o cinco horas” de entrenamiento.

La mayoría de las veces, esta práctica es cronometrada, buscando la perfección. “Es tomándome el tiempo para ver en qué puedo mejorar. Pero también, como ya lo puedo hacer sin esfuerzo, también funciona como un desestresante”, explicó.

Sus mejores tiempos personales superan con creces los de las competencias: “Tengo muchos tiempos mejores que los que hago en competencias, que es difícil manejar la presión y los nervios, así que siempre salen tiempos peores. Pero mis mejores tiempos en competencias son 25 segundos de promedio. Y en mi casa por ahí puedo hacer hasta 22 segundos”.

Leé también: Maradona lo “bendijo” y él decidió abrir un kiosco para homenajearlo: “Venderlo sería una traición a Diego”

Es que un segundo, en este universo de milésimas, es una eternidad: “Un segundo menos en una competencia es una diferencia muy grande”. Martín agregó: “La concentración es muy importante a la hora de hacer el cubo, porque al principio por ahí cualquier sonido te puede distraer y te equivocás haciéndolo”, afirma. Para dominarla, el joven tiene un método particular: “Eso es algo que también se tiene que practicar mucho y yo lo hago resolviendo el cubo en lugares donde hay mucho ruido. Puede ser un shopping o cualquier lugar de ese estilo. Y ahora cada vez que armo el cubo es como que soy uno con el cubo y no escucho nada más”.

Martín se especializa en el megaminx, un rompecabezas de 12 caras y 50 piezas, una complejidad que lo distingue de los cubos tradicionales de seis caras. “En las competencias hay 17 categorías en las que una persona se puede anotar en cualquier categoría que quiera. Hay hasta de pirámides o hacer el cubo normal con una sola mano, o hacerlo sin mirar. Y esto es en cuanto a caras, la más compleja tiene 12 caras y el resto tiene seis”, explicó.

Para él, la clave no está en la matemática como muchos creen. “El cubo no tiene mucha similitud con la matemática sino que para resolverlo es más importante la memoria. Vos tenés que memorizar muchas secuencias de movimientos y para resolverlo tenés que reconocer patrones y hacer estas secuencias de movimientos”.

Sus consejos para quienes se inician: “Creo que en mi caso me ayudó mucho aprender los métodos más avanzados ya desde un principio y practicarlos. Y también la constancia de estar todos los días practicando aunque sea un poco y no abandonarlo”.

El año 2022 marcó un hito en su carrera. Martín se consagró campeón sudamericano y, lo que es más impactante, rompió el récord mundial de Megaminx, armando el cubo en 29.27 segundos. Este logro lo colocó en la mira de la comunidad, especialmente cuando surgió la oportunidad de competir en el Campeonato Sudamericano de Brasil.

A lo largo de estos años, Martín ha llevado la bandera argentina por el mundo, compitiendo en países como Corea del Sur, Estados Unidos, Bolivia, Brasil y Uruguay.

El Campeonato Mundial de Rubik 2025 en Seattle fue el escenario de su mayor triunfo. En estas competencias, el ganador se define por un promedio de cinco armados, eliminando el mejor y el peor tiempo para evitar el factor suerte. “El que queda en primer puesto es el que hace un promedio mejor a los demás, tomando en cuenta que el mejor tiempo y el peor tiempo se eliminan del promedio para evitar el factor suerte”, explica.

Leé también: Armó un minicolectivo para su nieta con partes de un Fiat 600: “Me ofrecieron 6000 dólares, pero no lo vendo”

Martín, que cuenta con el apoyo de un sponsor chino, (la marca que fabrica los cubos que utiliza) destacó que los premios son cada vez más significativos. Actualmente, el récord mundial de Megaminx es de 22.89 segundos, y Martín está a milésimas de segundo, con un tiempo de 22.98 en competencia.

Con el título mundial bajo el brazo, el joven ya tiene la vista puesta en el siguiente desafío. “El próximo paso que me gustaría dar para las competencias es seguir practicando para el Campeonato Mundial de 2027 que se va a hacer en Suecia y conseguir los récords mundiales de esta categoría también, que en este momento no tengo ninguno”.

En promedio, el récord es de 25.36 segundos, y él logró 25.40. “Me quedé muy cerca de los dos y me gustaría poder hacerlos”, completó.

Fotos y video: Juan Pablo Chaves.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 12:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Jennifer Lopez celebró sus 56 años con una espectacular fiesta en Turquía

Portada

Descripción: La estrella lució un sensual vestido plateado y compartió un selfie sin maquillaje durante una noche especial en medio de su exitosa gira europea

Contenido: Jennifer Lopez no escatimó en glamour ni en emoción para celebrar su cumpleaños número 56. En plena gira por Europa con su tour Up All Night: Live in 2025, la superestrella eligió Turquía como el escenario perfecto para conmemorar una nueva vuelta al sol.

Con una fiesta privada, una nueva canción, looks deslumbrantes y el cariño de sus fans, ese 24 de julio fue, sin duda, inolvidable para la artista.

Lopez celebró su cumpleaños en la madrugada del miércoles 24 de julio en Antalya, Turquía, justo después de presentarse en el escenario del resort Regnum The Crown.

Para la ocasión, se cambió su vestuario de show por un vestido plateado ajustado con espalda descubierta, halter y escote pronunciado.

El look fue complementado con joyería llamativa: brazaletes gruesos, anillos brillantes y su característico peinado con el cabello largo suelto, cayendo hasta la espalda.

El atuendo confirmó que Lopez está en su mejor momento, al acentuar sus famosas curvas.

En los videos que compartió en sus historias de Instagram, la cantante baila rodeada por bailarines y personal del staff, con una copa en la mano, al ritmo de su nuevo sencillo.

La fiesta incluyó una torta de cumpleaños de tres niveles adornada con chispas, glaseado rosa y blanco, y un gran topper con las letras “JLO”.

Su amigo y mánager de toda la vida, Benny Medina, apareció en el video felicitándola efusivamente por el micrófono mientras sonaba música de fondo.

Como parte de la celebración, JLo lanzó su primer sencillo en solitario del año, titulado apropiadamente “Birthday”, producido por Rob Bisel.

El tema, enérgico y provocador, fue presentado en vivo durante el show en Turquía antes de la medianoche, y volvió a sonar durante la fiesta.

“Mi nombre está sobre el pastel, es mi cumpleaños / Voy a hacer que este famoso trasero se sacuda, es mi cumpleaños”, canta Lopez en el estribillo de la canción. “Les lanzo todo este dinero en la cara, es mi cumpleaños / Todos los días es mi cumpleaños, bitch”.

Horas mas tarde, Lopez también quiso mostrar una faceta más íntima, y compartió un selfie frente al espejo sin una gota de maquillaje.

En la imagen, lleva una camisa blanca con rayas azules y mira directamente a la cámara, natural y sonriente.

“¡Qué regalo son todos ustedes! Muchas gracias por todos sus hermosos deseos de cumpleaños”, escribió la artista. La publicación fue acompañada de una galería de imágenes que incluyó momentos de su celebración y capturas del evento nocturno.

Aunque el 24 se tomó el día libre para festejar, Jennifer volvió al escenario al día siguiente, el 25 de julio, con una presentación histórica en Varsovia, Polonia.

Con entradas completamente agotadas y una asistencia estimada de 70 mil personas, el show en Varsovia se convirtió en el concierto más grande de su carrera hasta la fecha.

La gira Up All Night: Live in 2025 representa el retorno de Lopez a los shows en vivo, luego de haber cancelado su tour This Is Me... Live en 2024 por motivos personales.

En ese momento, explicó: “Estoy completamente desconsolada y devastada por decepcionarlos. Por favor, sepan que no haría esto si no sintiera que es absolutamente necesario”.

Poco después, se conoció que había iniciado los trámites de divorcio con Ben Affleck.

Tiempo después, en una entrevista con Interview Magazine en octubre de 2024, reconoció que estaba atravesando “probablemente el momento más difícil de mi vida” y que necesitaba tiempo para enfocarse en sus hijos y en ella misma.

A un año de esa etapa de crisis, Lopez ha vuelto a disfrutar su soltería.

Durante su concierto del 23 de julio en Antalya, Jennifer Lopez también se dirigió al público con un mensaje reflexivo a pocas horas de cumplir 56.

“No me gusta dar consejos a nadie”, confesó al comenzar, “siento que la vida es un viaje y todos tenemos lecciones que aprender mientras hacemos lo mejor que podemos en el camino”.

Aun así, quiso compartir una única recomendación con sus seguidores: “Haz lo que amas con las personas que amas. Nunca te vas a equivocar. Serás feliz todos los días. Creo que la felicidad que tienes en el corazón está directamente relacionada con las personas que te rodean y con cuán libre te sientes con ellas. Y espero que cada uno de ustedes pueda sentirse tan feliz y tan libre como me hicieron sentir esta noche”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 12:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Antonio Machado, símbolo de la poesía hispanoparlante, a 150 años de su nacimiento

Portada

Descripción: El aniversario del célebre autor revive su influencia en la literatura, la memoria democrática y la cultura de habla hispana, como símbolo del exilio y la resistencia intelectual a la opresión

Contenido: Exponente de la Generación del 98, una de las más importantes de la literatura española, y símbolo del exilio español tras la guerra civil, el legado de Antonio Machado a la poesía española permanece vivo cuando se cumplen 150 años de su nacimiento.

Nacido el 26 de julio de 1875 en Sevilla, el poeta y dramaturgo es una de las voces más destacadas de las letras españolas, acallada durante décadas por la dictadura franquista (1939-1975) por sus ideas progresistas y su afinidad a la República. Tras huir a Francia al final de la Guerra Civil que terminó con el gobierno y los ideales que había defendido, murió en el exilio en la localidad de Colliure, donde su tumba sigue siendo un monumento de memoria colectiva y democrática.

Pese a que la dictadura intentó borrar su legado, durante las casi cuatro décadas de censura la obra de Machado se fue convirtiendo en clave para la juventud contraria al régimen, y en la actualidad es uno de los autores destacados en los libros de literatura de los alumnos españoles. Sus versos los dio a conocer mundialmente el cantautor catalán Joan Manuel Serrat, que en su disco Dedicado a Antonio Machado, poeta (1969) puso música a sus poemas, lo que contribuyó a difundir su obra en Latinoamérica.

Uno de los temas de más éxito de ese disco es “Cantares”, donde Serrat popularizó los versos con los que Machado profetizó su muerte en su obra Campos de Castilla, escrita en 1912, casi tres décadas antes de su trágico final: “Murió el poeta lejos del hogar/ Le cubre el polvo de un país vecino/ al alejarse le vieron llorar”. Fue precisamente en Campos de Castilla donde el poeta supo plasmar la esencia del paisaje del centro de la España rural y sus gentes, lo que le valió la aclamación de muchos de sus coetáneos, como el filósofo José Ortega y Gasset o el novelista Miguel de Unamuno.

Elegido miembro de la Real Academia Española, una posición que no llegó a ocupar al no leer su discurso de ingreso, fue un gran amigo del poeta nicaragüense Rubén Darío, máximo representante del modernismo en la lengua española.

Con motivo del 150° aniversario de su nacimiento, la ciudad de Soria (centro de España) fue sede esta semana de un congreso internacional sobre el escritor, en el que una veintena de conferenciantes y ponentes expusieron algunos de los ejes principales sobre la vida y obra de Machado. Soria fue un lugar clave en la vida de Machado, pese a que solo vivió allí entre 1907 y 1912. Se trasladó a la ciudad castellana para ser profesor de francés y allí escribió Campos de Castilla.

Y allí conoció a su gran amor, Leonor Izquierdo, con la que se casó en 1909, cuando él tenía 34 años y ella solo 15. Leonor murió tan solo tres años después por tuberculosis y a ella le dedicó Machado algunos de sus poemas más conocidos, como A un olmo seco, cuando estaba enferma -“Mi corazón espera/también, hacia la luz y hacia la vida/otro milagro de primavera”-.

Un poeta excepcional descripto por los participantes en el congreso como uno de los autores “más universales y estimulantes de las letras españolas”. Ideas y obras, las de Machado, que “siempre estarán presentes” y son un legado valioso para España y para el mundo.

Y que defendió sin ambages sus ideas políticas y la importancia de la cultura y la educación, que debía favorecer el pensamiento crítico y la creatividad, algo que quedó reflejado en su libro Juan de Mairena.

Fuente: EFE

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 12:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La frase que le gritaron a Cacho Deicas en su primer show lejos de Los Palmeras

Portada

Descripción: El querido artista cantó para una multitud en Santa Fe y cerró para siempre su etapa en el reconocido grupo.

Contenido: Cacho Deicas volvió a los escenarios y todo fue alegría para sus seguidores, que meses atrás se unieron en cadenas de oración para pedir por su salud luego de enterarse que había sufrido un ACV. Tras su salida de Los Palmeras, se presentó en Sala Cultural Luz y Fuerza de la Ciudad de Santa Fe como invitado de Los Iracundos y fue ovacionado.

El querido intérprete se mostró firme sobre el escenario y entonó varios hits como “El Bombón Asesino”, donde todo el público se puso de pie para bailar, aplaudir y corear una de las canciones más populares de la agrupación. “Olé, olé, olé, olée. Cachooo, Cachoo”, le gritaron los fans.

Leé también: Kevin Johansen versionó “No soy un extraño” de Charly García en una sesión íntima grabada en el Malba

El mes pasado, Deicas había grabado un video en el que se refirió a su desvinculación del exitoso grupo: “En el mes de mayo, con aval médico, me presenté a ensayar en los estudios de la productora para lo que sería mi regreso en el Arena. Solamente acudió Adrián Forni a dicha presentación. Luego de esto, desde la otra parte de la producción me envían una serie de requisitos para que yo pueda volver al grupo, que iban en contra del proceso de recuperación que estoy pasando y de mi libertad para poder utilizar mis redes sociales, entre otras cosas".

Cacho contó que después de rechazar esos requerimientos, fue informado de manera formal -por carta documento- del pedido de disolución de Marcos Camino por no poder cumplir con los shows pactados ni presentarse a trabajar.

A fines de junio, Los Palmeras publicaron un comunicado donde confirmaron la salida de Cacho Deicas, aunque aclararon que la banda seguirá brindando shows. Fue luego de que el histórico cantante dejara al descubierto que hay una inesperada interna.

“Luego de intentar por todos los medios y personas posibles tener un contacto personal con el Sr. Rubén Deicas, a los fines de saber su evolución por el desafortunado tema de salud que le tocó vivir, sorpresivamente recibimos de su parte, en fecha 22 de mayo del 2025, una carta documento donde describía su delicado estado de salud y sus impedimentos”, escribieron.

Acto seguido, señalaron a que a partir de ello decidieron disolver la sociedad. “Se le hizo saber entonces que, por su estado de salud, la sociedad que conformamos entró en una de las causales establecidas en la norma para proceder a su DISOLUCIÓN, ya que no puede desarrollar la actividad que constituye su objeto, que es fundamentalmente la actuación en eventos artísticos y musicales, tanto en el país como en el extranjero, y la producción y comercialización de fonogramas", sentenciaron.

A modo de cierre, confirmaron que la banda seguirá con sus shows: “El conjunto musical Los Palmeras seguirá cumpliendo con todos y cada uno de sus compromisos, tal como lo ha hecho hasta la fecha, brindando alegría desde los escenarios a la gente".

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 12:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Cómo quedan las retenciones para la soja, el maíz, la carne y otros productos

Portada

Descripción: En la Exposición Rural de Palermo, el Presidente comunicó los detalles de las nuevas alícuotas que tributan los productos agropecuarios.

Contenido: El presidente Javier Milei anunció este sábado una baja permanente en las retenciones que pagan la soja, la carne y el maíz, entre otros productos.

“Desde hoy las retenciones a la carne vacuna y aviar se reducirán del 6,75% al 5%. La del maíz y del sorgo del 12% al 9,5%. Del girasol de 7% y 5% al 5,5 y 4%“, detalló el mandatario durante su discurso en la 137° Exposición Rural de Palermo.

Leé también: Milei anunció una baja de retenciones permanente al campo: “Es posible gracias al superávit fiscal”

Y agregó: “Las retenciones a la soja pasarán del 33% al 26% y los subproductos del 31 al 24,5%”.

“Redunda en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20% y una reducción de retenciones en la cadena de ganado y carnes del 26% que será permanente”, remarcó.

El mandatario incluyó también “a las rebajas transitorias, que anunciamos sobre trigo y cebada".

El anuncio de Milei replica la rebaja que había iniciado en enero, pero que finalizó en junio. La novedad es que "son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras que yo esté en el Gobierno", aseguró.

Leé también: “El camino correcto”: la valoración del campo al gesto de Milei

En su discurso, Milei destacó que el anuncio es posible “gracias al superávit fiscal”.

También calificó a las retenciones como “nefastas y siniestras” y que surgieron, según dijo, como “un plan deliberado de la casta política”.

"Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión. No podemos dejar de lado las implicancias económicas de sacarlas", expresó el mandatario en otro tramo de su exposición.

Y amplió: “La baja de retenciones potenciará a toda la economía del interior del país".

En el sector, el gesto de Milei fue interpretado como una señal clara de respaldo a la producción, aunque otros dirigentes advierten que todavía falta definir cómo impactarán estas medidas en la cadena de valor y en la competitividad regional.

Dirigentes rurales, representantes de cámaras agroindustriales y productores compartieron sus primeras impresiones tras el anuncio presidencial. Destacaron la previsibilidad que aporta una baja “sin marcha atrás”.

Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) valoraron el gesto presidencial y lo consideraron un paso clave para el fortalecimiento de la competitividad. “La @bolsadecereales valora positivamente la baja de los DEX anunciada por el Gobierno. El Presidente cumple con su palabra y da un paso en la dirección correcta para mejorar la competitividad del agro. Quedan desafíos, pero es una señal en el camino correcto”, expresaron a través de sus redes.

En esa línea se manifestó el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), una de las plataformas intersectoriales más importantes del país. En un mensaje difundido en su cuenta oficial, remarcaron: “Los anuncios del Presidente Milei en la Exposición Rural de Palermo relativos a derechos de exportación van en el camino correcto de eliminar el peor de los impuestos que son los DEX”.

“Reiteramos nuestro apoyo a estas medidas y seguiremos trabajando para eliminarlos totalmente como se hizo oportunamente con los derechos aplicados a las economías regionales y parcialmente a las carnes”, agregaron.

Leé también: Luis Caputo se reunió con la mesa de enlace en La Rural: “Siempre dijimos que queremos sacar las retenciones”

Desde la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA), su titular, Gustavo Idígoras, consideró que las medidas anunciadas por Milei son un avance concreto hacia una mayor competitividad. “Los anuncios del Presidente en el marco de la Exposición Rural de Palermo son auspiciosos tanto en las medidas de facilitación, desregulación e incentivos, así como en derechos de exportación”, afirmó.

En particular, destacó la rebaja de retenciones “de soja del 33% al 26% y del 12% al 9.5% para todos los granos serán permanentes y eso generará un efecto favorable de mayor producción que auspiciamos totalmente”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 12:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Cómo quedan las retenciones para la soja, el maíz, la carne y otros productos tras el anuncio de Milei

Portada

Descripción: En la Exposición Rural de Palermo, el Presidente comunicó los detalles de las nuevas alícuotas que tributan los productos agropecuarios.

Contenido: El presidente Javier Milei anunció este sábado una baja permanente en las retenciones que pagan la soja, la carne y el maíz, entre otros productos.

“Desde hoy las retenciones a la carne vacuna y aviar se reducirán del 6,75% al 5%. La del maíz y del sorgo del 12% al 9,5%. Del girasol de 7% y 5% al 5,5 y 4%“, detalló el mandatario durante su discurso en la 137° Exposición Rural de Palermo.

Leé también: Milei anunció una baja de retenciones permanente al campo: “Es posible gracias al superávit fiscal”

Y agregó: “Las retenciones a la soja pasarán del 33% al 26% y los subproductos del 31 al 24,5%”.

“Redunda en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20% y una reducción de retenciones en la cadena de ganado y carnes del 26% que será permanente”, remarcó.

El mandatario incluyó también “a las rebajas transitorias, que anunciamos sobre trigo y cebada".

El anuncio de Milei replica la rebaja que había iniciado en enero, pero que finalizó en junio. La novedad es que "son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras que yo esté en el Gobierno", aseguró.

Leé también: “El camino correcto”: la valoración del campo al gesto de Milei

En su discurso, Milei destacó que el anuncio es posible “gracias al superávit fiscal”.

También calificó a las retenciones como “nefastas y siniestras” y que surgieron, según dijo, como “un plan deliberado de la casta política”.

"Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión. No podemos dejar de lado las implicancias económicas de sacarlas", expresó el mandatario en otro tramo de su exposición.

Y amplió: “La baja de retenciones potenciará a toda la economía del interior del país".

En el sector, el gesto de Milei fue interpretado como una señal clara de respaldo a la producción, aunque otros dirigentes advierten que todavía falta definir cómo impactarán estas medidas en la cadena de valor y en la competitividad regional.

Dirigentes rurales, representantes de cámaras agroindustriales y productores compartieron sus primeras impresiones tras el anuncio presidencial. Destacaron la previsibilidad que aporta una baja “sin marcha atrás”.

Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) valoraron el gesto presidencial y lo consideraron un paso clave para el fortalecimiento de la competitividad. “La @bolsadecereales valora positivamente la baja de los DEX anunciada por el Gobierno. El Presidente cumple con su palabra y da un paso en la dirección correcta para mejorar la competitividad del agro. Quedan desafíos, pero es una señal en el camino correcto”, expresaron a través de sus redes.

En esa línea se manifestó el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), una de las plataformas intersectoriales más importantes del país. En un mensaje difundido en su cuenta oficial, remarcaron: “Los anuncios del Presidente Milei en la Exposición Rural de Palermo relativos a derechos de exportación van en el camino correcto de eliminar el peor de los impuestos que son los DEX”.

“Reiteramos nuestro apoyo a estas medidas y seguiremos trabajando para eliminarlos totalmente como se hizo oportunamente con los derechos aplicados a las economías regionales y parcialmente a las carnes”, agregaron.

Leé también: Luis Caputo se reunió con la mesa de enlace en La Rural: “Siempre dijimos que queremos sacar las retenciones”

Desde la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA), su titular, Gustavo Idígoras, consideró que las medidas anunciadas por Milei son un avance concreto hacia una mayor competitividad. “Los anuncios del Presidente en el marco de la Exposición Rural de Palermo son auspiciosos tanto en las medidas de facilitación, desregulación e incentivos, así como en derechos de exportación”, afirmó.

En particular, destacó la rebaja de retenciones “de soja del 33% al 26% y del 12% al 9.5% para todos los granos serán permanentes y eso generará un efecto favorable de mayor producción que auspiciamos totalmente”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 12:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Por qué las ventas de viviendas en EEUU caen, pero los precios alcanzan máximos históricos

Portada

Descripción: La combinación de financiamiento costoso y pocas viviendas disponibles intensifica las dificultades para quienes buscan comprar por primera vez

Contenido: El valor de las viviendas existentes en Estados Unidos alcanzó un máximo histórico en junio, mientras las transacciones inmobiliarias, lejos de seguir esa dinámica, finalizaron el mes en mínimos no vistos en nueve meses, de acuerdo con los registros de la National Association of Realtors (NAR) citados por NPR. El precio mediano de venta se situó en 435.300 dólares, lo que representa un nuevo umbral en la historia del sector y supera el anterior récord fijado en junio de 2024. Sin embargo, el volumen de operaciones se redujo un 2.7% respecto a mayo, ubicándose en valores inferiores a los observados en los meses previos.

La aparente contradicción entre precios elevados y la contención en la cantidad de compraventas ilustra el clima particular que domina el sector desde la pandemia. Como señaló Jessica Lautz, subdirectora de economía de la NAR, “quienes cuentan con patrimonio inmobiliario pueden realizar intercambios y muchos de ellos han comprado incluso pagando al contado”, una tendencia que resalta el carácter desigual actual del acceso al mercado residencial. Lautz agregó que los compradores primerizos enfrentan cada vez más barreras, tanto por los precios como por las condiciones de financiamiento, mientras los compradores con mayor patrimonio navegan el mercado con ventajas considerables.

Este escenario de precios en máximos ha dejado en evidencia una marcada diferencia entre quienes pueden aprovechar el entorno para comprar o vender propiedades y aquellos que se ven replegados al margen de las oportunidades, como documenta NPR en su análisis sobre el desempeño más reciente de la actividad inmobiliaria nacional.

Según los informes divulgados por la NAR y comentados por NPR, el rubro más dinámico durante junio correspondió a las viviendas ubicadas por encima del millón de dólares. Las ventas en este segmento experimentaron un avance del 14% en el año, impulsando el promedio hacia arriba y reflejando el impacto de los compradores con mayor capacidad financiera sobre las estadísticas nacionales. De acuerdo con un análisis de Redfin, citado en el mismo informe, el 8,5% del parque habitacional estadounidense alcanzaba o superaba el umbral del millón de dólares en el último año reportado.

El fenómeno de las transacciones ejecutadas al contado sirve para ilustrar el auge de la demanda de lujo. Los compradores que realizaron pagos sin financiamiento representaron el 29% de las compras realizadas el mes pasado, una proporción significativa que subraya el desplazamiento de los compradores dependientes de financiamiento tradicional. A esta dinámica contribuyen factores como el alza en salarios, el desempeño positivo de los mercados bursátiles y la reinversión de ganancias por la venta de viviendas previas, según indicó Lautz en declaración a NPR.

Frente a esta realidad, quienes intentan ingresar por primera vez parecen desplazados del centro de la acción. El crecimiento acumulado ha dejado el precio medio de la vivienda un 48% por encima del nivel que tenía cinco años atrás, un dato que según NPR complica especialmente la situación de los compradores debutantes y los hogares de ingresos medios. De acuerdo con datos del mes pasado, los compradores primerizos alcanzaron el 30% de las operaciones, cifra que muestra la persistente dificultad para acceder a la vivienda propia en buena parte de los estados.

La evolución de la oferta también explica parte de las distorsiones observadas en los precios. Aunque, en la comparación interanual, existe una mayor cantidad de viviendas en venta, el stock disponible sigue siendo inferior respecto al que existía antes de la pandemia, lo que limita las opciones y presiona al alza los valores de las unidades disponibles, de acuerdo con la información provista por NPR.

La otra variable determinante, las tasas hipotecarias, promedió el 6,74% en junio. Este nivel desalienta tanto a potenciales compradores como a propietarios que podrían considerar vender para mudarse, fundamentalmente porque quienes cuentan con hipotecas de tasas bajas prefieren no asumir nuevas obligaciones con condiciones menos favorables. Lautz remarcó en este sentido el “efecto de cerrojo”, que frena nuevas transacciones y reduce la movilidad dentro del mercado: “sabemos que el efecto de cerrojo es real. La gente con hipotecas a tasas bajas simplemente no está dispuesta a moverse ahora, salvo que tenga un amplio margen de ganancias por la venta”.

La hipótesis compartida por analistas y asociaciones del sector sugiere que, si las tasas hipotecarias disminuyeran, la demanda reprimida emergente podría contribuir a nuevas subidas en los precios, sobre todo en detrimento de quienes intentan ingresar por primera vez.

La recesión de precios no se distribuye de manera uniforme. De acuerdo con el monitoreo que realiza Redfin y que cita NPR, en 30 de las 50 mayores áreas metropolitanas del país se registraron retrocesos en los valores. Los ejemplos más notorios se dieron en Washington D.C., Austin (Texas) y San Diego (California), donde la combinación de factores económicos y tasas elevadas está obligando a los compradores a revisar las expectativas y los montos que consideran razonables para una vivienda. Marshall Park, directivo de Redfin para el área de D.C., señaló que el descenso en empleos federales, junto a una mayor sensibilidad frente a las tasas de interés, afecta las tendencias en esos mercados metropolitanos.

En contraste, el mercado de viviendas nuevas de una sola familia muestra una contracción en sus ventas del 7% respecto al mismo mes del año anterior, según los analistas de Wells Fargo y la información relevada por NPR. El precio mediano de estas unidades fue de 401.800 dólares, casi 40.000 dólares por debajo del valor de las viviendas existentes, lo que rompe con la tendencia de años previos en los que las viviendas nuevas resultaban más costosas. Los factores explicativos incluyen el desarrollo de viviendas más pequeñas y económicas, la relevancia de la localización para las viviendas existentes y las políticas de descuentos implementadas por los constructores. Un 38% de ellos declaró estar bajando precios, el valor más alto desde que la National Association of Home Builders comenzó el seguimiento en 2022.

La rentabilidad de emprender nuevos desarrollos también se ha visto limitada por el mantenimiento de tasas elevadas. Los inicios de construcción de viviendas unifamiliares alcanzaron su nivel más bajo en 11 meses, y la aprobación de permisos para nuevas obras tocó un mínimo de dos años, informó NPR. La tendencia anticipa dificultades hacia adelante en la oferta de viviendas, un hecho que puede agravar la presión sobre los precios y la asequibilidad del sector en los próximos meses y años.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 12:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

“Locomotora” Oliveras abrió los ojos y los médicos informaron que le retirarán paulatinamente el respirador

Portada

Descripción: La exboxeadora cursa su duodécimo día de internación en el Hospital Cullen de Santa Fe.

Contenido: Alejandra “Locomotora” Oliveras mostró en las últimas 24 horas un significativo avance en la recuperación tras el accidente cerebrovascular (ACV) de tipo isquémico que sufrió el 14 de julio. El parte de este sábado informó que abrió sus ojos y los médicos comenzaron a quitarle el respirador de forma paulatina.

Leé también: La reacción de la “Locomotora” Oliveras que generó esperanzas sobre su recuperación tras el ACV

La exboxeadora campeona del mundo tuvo momentos de “apertura ocular” tanto espontáneos como a la orden y mantuvo signos de respuesta motora, que ya había evidenciado el viernes.

El informe firmado por el jefe del hospital, Bruno Moroni, agrega que se inició “el proceso de desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica en forma paulatina”.

En ese cuadro, “Locomotora” Oliveras tiene períodos de “respiración espontánea”, lo que representa una evolución de su estabilidad neurológica.

De todos modos, continuará internada en el Unidad de Terapia Intensiva del Hospital José María Cullen con pronóstico reservado.

La paciente Oliveras Alejandra, de 47 años, cursa el décimo segundo día de internación en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital “Dr José María Cullen”, donde ingresó por un accidente cerebrovascular isquémico.

Desde el punto de vista clínico, evoluciona hemodinámicamente estable. Respecto a la evolución neurológica, mantiene períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden.

Debido a esta estabilidad, tanto clínica como neurológica, se ha iniciado el proceso de desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica en forma paulatina, con períodos de respiración espontánea. Continúa bajo seguimiento permanente por parte del equipo de la Unidad de Terapia Intensiva. Su pronóstico continúa siendo reservado.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 11:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El régimen cubano reconoció “errores” internos en medio de la grave crisis que padece la población

Portada

Descripción: En el marco del acto por el Día de la Rebeldía Nacional, el primer ministro Manuel Marrero se refirió a la crítica situación que atraviesa la isla. Este sábado casi la mitad del país volverá a sufrir apagones

Contenido: El régimen de Cuba optó por un tono inusualmente autocrítico en medio de una crisis que golpea de manera severa a la población. La conmemoración oficial del 26 de julio, Día de la Rebeldía Nacional, se convirtió en un espacio donde la dirección política trató de combinar el llamado a la unidad interna con la aceptación de problemas estructurales. El primer ministro Manuel Marrero sostuvo que la compleja situación económica requerirá afrontar “errores” y “deficiencias” internas.

La participación de Marrero, quien encabezó el acto principal, representó una diferencia notable respecto a años previos. Ni el dictador Miguel Díaz-Canel ni Raúl Castro asumieron el liderazgo del discurso ante la ciudadanía durante este evento, una decisión que repitió el esquema aplicado en la edición de 2023. Este giro en la representación de la jefatura del Estado en el principal acto político del año muestra una tendencia a delegar vocerías en figuras distintas a los primeros cargos históricos del país.

Durante su intervención Marrero describió el contexto actual como uno de los más difíciles que ha enfrentado el país. Afirmó que “como nunca antes” se presentan “desafíos enormes, tanto internos como externos”. La declaración subrayó la excepcionalidad de la encrucijada y la existencia de causas que derivan de la propia gestión estatal. Este enfoque sostuvo un balance entre la explicación tradicional de la crisis –con factores exógenos señalados– y la admisión de que también existen decisiones y gestiones deficientes en el ámbito interno.

Uno de los ejes prioritarios identificados por el régimen fue la necesidad de “reducir los molestos apagones que tanto afectan a la población y a la economía”, una problemática cuya mención explícita por parte de Marrero terminó por visibilizar la magnitud que la crisis energética ha cobrado en la vida cotidiana cubana. Este problema, tratado históricamente con cautela en los canales oficiales, ocupó ahora un lugar destacado en la agenda gubernamental, y se expuso como un desafío imprescindible de superar para alcanzar una recuperación económica.

Las palabras empleadas durante el acto central resultaron reveladoras del giro discursivo, al admitir que la crisis no puede explicarse solo como resultado de presiones externas y que persisten errores internos que obstaculizan el avance. Marrero, no obstante, evitó detallar las medidas inmediatas para superar la crisis.

Pese a su reconocimiento, este sábado la población volverá a sufrir apagones. Según cifras divulgadas por la Unión Eléctrica (UNE), cerca del 45% del país no tendrá electricidad en el horario de mayor consumo, que coincide con las horas de la tarde-noche. Los cortes de suministro eléctrico, que superan las 20 horas diarias en urbes del oriente como Santiago de Cuba y Holguín, y llegan a 16 horas en la capital, La Habana, marcan el ritmo de una crisis prolongada.

Las causas inmediatas detrás de estos apagones masivos derivan principalmente de la falta de combustible y divisas. El parque de generación eléctrica se encuentra en estado obsoleto, como resultado de décadas de explotación sin la inversión suficiente para renovar o mantener infraestructuras vitales. La mayoría de las centrales termoeléctricas funcionan con tecnologías antiguas y presentan un deterioro avanzado, lo que reduce considerablemente la capacidad del sistema para abastecer la demanda nacional.

La UNE anunció que durante la hora pico de este sábado habrá una capacidad máxima de generación eléctrica de 2.090 megavatios (MW), insuficiente para cubrir la demanda prevista de 3.650 MW. Esta brecha supone un déficit de 1.560 MW y una afectación directa de 1.630 MW, aunque en la práctica los valores reales suelen superar las previsiones oficiales. Además, se informó que 86 centrales de generación distribuida permanecen fuera de servicio, debido a la imposibilidad de adquirir combustibles como diésel y fueloil en los mercados internacionales.

Instancias independientes evaluaron la situación como el resultado de una infrafinanciación crónica del sector eléctrico, bajo el control absoluto del Estado desde 1959. Diversos cálculos estiman que se necesitarían entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reactivar y modernizar la red eléctrica nacional, una inversión que ahora mismo se considera inalcanzable ante la falta de recursos y restricciones internacionales.

Este panorama de crisis agravada implica ciclos de apagones extensos, con un impacto directo en la economía –por la paralización de procesos industriales y comerciales– y en la vida doméstica, donde la interrupción del suministro eléctrico afecta la refrigeración de alimentos, el acceso al agua y el funcionamiento de transportes y hospitales. La crisis energética se convirtió en un componente inseparable de la realidad cubana, marcando las prioridades políticas y sociales del momento.

La fecha del 26 de julio ocupa un lugar central en la narrativa política cubana. En esa jornada se recuerda el inicio de la resistencia armada al régimen de Fulgencio Batista con los asaltos a los cuarteles Moncada en Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes en Granma, acciones lideradas por un grupo de jóvenes insurgentes. Estos episodios, ocurridos en el oriente cubano en 1953, tenían como objetivo alentar una insurrección nacional que pusiera fin al control autoritario entonces vigente.

El resultado inmediato de la intentona fue adverso para los revolucionarios: la acción terminó en fracaso militar, arrestos masivos y episodios de tortura y muerte para muchos de los participantes. Entre los protagonistas se encontraban los hermanos Castro, quienes tras ser juzgados y condenados a prisión, obtuvieron una amnistía dos años más tarde. Esta liberación les permitió reorganizarse fuera del país y culminar la revolución seis años después, estableciendo una férrea dictadura que aún persiste en la isla.

Anualmente, el 26 de julio se erige como el festejo cívico más importante de Cuba. El acto central describe la gesta inicial como la chispa fundacional de la revolución triunfante de 1959. Esta conmemoración suele ocupar la total atención mediática y política, con grandes concentraciones en ciudades simbólicas y la reivindicación de los ideales propuestos en aquel momento. Una excepción se produjo en 2021, cuando la celebración se realizó en formato reducido por las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 11:59:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El régimen cubano reconoció “errores” y “deficiencias” internas en medio de la grave crisis que padece la población

Portada

Descripción: En el marco del acto por el Día de la Rebeldía Nacional, el primer ministro Manuel Marrero se refirió a la crítica situación que atraviesa la isla. Este sábado casi la mitad del país volverá a sufrir apagones

Contenido: El régimen de Cuba optó por un tono inusualmente autocrítico en medio de una crisis que golpea de manera severa a la población. La conmemoración oficial del 26 de julio, Día de la Rebeldía Nacional, se convirtió en un espacio donde la dirección política trató de combinar el llamado a la unidad interna con la aceptación de problemas estructurales. El primer ministro Manuel Marrero sostuvo que la compleja situación económica requerirá afrontar “errores” y “deficiencias” internas.

La participación de Marrero, quien encabezó el acto principal, representó una diferencia notable respecto a años previos. Ni el dictador Miguel Díaz-Canel ni Raúl Castro asumieron el liderazgo del discurso ante la ciudadanía durante este evento, una decisión que repitió el esquema aplicado en la edición de 2023. Este giro en la representación de la jefatura del Estado en el principal acto político del año muestra una tendencia a delegar vocerías en figuras distintas a los primeros cargos históricos del país.

Durante su intervención Marrero describió el contexto actual como uno de los más difíciles que ha enfrentado el país. Afirmó que “como nunca antes” se presentan “desafíos enormes, tanto internos como externos”. La declaración subrayó la excepcionalidad de la encrucijada y la existencia de causas que derivan de la propia gestión estatal. Este enfoque sostuvo un balance entre la explicación tradicional de la crisis –con factores exógenos señalados– y la admisión de que también existen decisiones y gestiones deficientes en el ámbito interno.

Uno de los ejes prioritarios identificados por el régimen fue la necesidad de “reducir los molestos apagones que tanto afectan a la población y a la economía”, una problemática cuya mención explícita por parte de Marrero terminó por visibilizar la magnitud que la crisis energética ha cobrado en la vida cotidiana cubana. Este problema, tratado históricamente con cautela en los canales oficiales, ocupó ahora un lugar destacado en la agenda gubernamental, y se expuso como un desafío imprescindible de superar para alcanzar una recuperación económica.

Las palabras empleadas durante el acto central resultaron reveladoras del giro discursivo, al admitir que la crisis no puede explicarse solo como resultado de presiones externas y que persisten errores internos que obstaculizan el avance. Marrero, no obstante, evitó detallar las medidas inmediatas para superar la crisis.

Pese a su reconocimiento, este sábado la población volverá a sufrir apagones. Según cifras divulgadas por la Unión Eléctrica (UNE), cerca del 45% del país no tendrá electricidad en el horario de mayor consumo, que coincide con las horas de la tarde-noche. Los cortes de suministro eléctrico, que superan las 20 horas diarias en urbes del oriente como Santiago de Cuba y Holguín, y llegan a 16 horas en la capital, La Habana, marcan el ritmo de una crisis prolongada.

Las causas inmediatas detrás de estos apagones masivos derivan principalmente de la falta de combustible y divisas. El parque de generación eléctrica se encuentra en estado obsoleto, como resultado de décadas de explotación sin la inversión suficiente para renovar o mantener infraestructuras vitales. La mayoría de las centrales termoeléctricas funcionan con tecnologías antiguas y presentan un deterioro avanzado, lo que reduce considerablemente la capacidad del sistema para abastecer la demanda nacional.

La UNE anunció que durante la hora pico de este sábado habrá una capacidad máxima de generación eléctrica de 2.090 megavatios (MW), insuficiente para cubrir la demanda prevista de 3.650 MW. Esta brecha supone un déficit de 1.560 MW y una afectación directa de 1.630 MW, aunque en la práctica los valores reales suelen superar las previsiones oficiales. Además, se informó que 86 centrales de generación distribuida permanecen fuera de servicio, debido a la imposibilidad de adquirir combustibles como diésel y fueloil en los mercados internacionales.

Instancias independientes evaluaron la situación como el resultado de una infrafinanciación crónica del sector eléctrico, bajo el control absoluto del Estado desde 1959. Diversos cálculos estiman que se necesitarían entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reactivar y modernizar la red eléctrica nacional, una inversión que ahora mismo se considera inalcanzable ante la falta de recursos y restricciones internacionales.

Este panorama de crisis agravada implica ciclos de apagones extensos, con un impacto directo en la economía –por la paralización de procesos industriales y comerciales– y en la vida doméstica, donde la interrupción del suministro eléctrico afecta la refrigeración de alimentos, el acceso al agua y el funcionamiento de transportes y hospitales. La crisis energética se convirtió en un componente inseparable de la realidad cubana, marcando las prioridades políticas y sociales del momento.

La fecha del 26 de julio ocupa un lugar central en la narrativa política cubana. En esa jornada se recuerda el inicio de la resistencia armada al régimen de Fulgencio Batista con los asaltos a los cuarteles Moncada en Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes en Granma, acciones lideradas por un grupo de jóvenes insurgentes. Estos episodios, ocurridos en el oriente cubano en 1953, tenían como objetivo alentar una insurrección nacional que pusiera fin al control autoritario entonces vigente.

El resultado inmediato de la intentona fue adverso para los revolucionarios: la acción terminó en fracaso militar, arrestos masivos y episodios de tortura y muerte para muchos de los participantes. Entre los protagonistas se encontraban los hermanos Castro, quienes tras ser juzgados y condenados a prisión, obtuvieron una amnistía dos años más tarde. Esta liberación les permitió reorganizarse fuera del país y culminar la revolución seis años después, estableciendo una férrea dictadura que aún persiste en la isla.

Anualmente, el 26 de julio se erige como el festejo cívico más importante de Cuba. El acto central describe la gesta inicial como la chispa fundacional de la revolución triunfante de 1959. Esta conmemoración suele ocupar la total atención mediática y política, con grandes concentraciones en ciudades simbólicas y la reivindicación de los ideales propuestos en aquel momento. Una excepción se produjo en 2021, cuando la celebración se realizó en formato reducido por las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 11:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Milei anunció una baja permanente de las retenciones al campo

Portada

Descripción: Lo confirmó en su discurso en la Exposición Rural de Palermo. Rigen desde hoy las reducciones a las alícuotas que pagan la soja, la carne y el maíz, entre otros productos.

Contenido: Tras el pedido del campo, el presidente Javier Milei anunció este sábado una baja permanente de las retenciones a la soja, la carne y otros cultivos en el acto inaugural oficial de la 137° Exposición Rural. “Buscamos dar impulso al campo, fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años”, sostuvo el mandatario.

“Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% a 5%; las retenciones al maíz y sorgo de 12% a 9,5%; las retenciones de girasol de 7,5% a 5,5% y 4%, y también las retenciones a la soja, del 33% al 26% y a los subproductos de soja de 31 a 24,5%”, enumeró el Presidente.

Leé también: Tras las críticas en su contra, Villarruel faltó a la Expo Rural y crece la tensión en el Gobierno

Previo al anuncio, el mandatario calificó a los derechos de exportación como “nefastas y siniestras” que surgieron como “un plan deliberado de la casta política”.

El Presidente explicó que la decisión redunda en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20% y del 26% en la de ganado y carnes. Milei indicó que las rebajas serán permanentes y no transitorias. Según el mandatario, esta medida es posible gracias al superávit fiscal.

“Esto incluye también las rebajas transitorias que anunciamos sobre trigo y cebada que también serán permanentes”, aclaró y sumó: “Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión y hemos hecho muchos avances en esa dirección”.

En su discurso, Milei señaló que la baja de los derechos de exportación a la carne, soja, girasol, maíz y sorgo "potenciará a toda la economía del interior del país".

Leé también: Cómo será la baja permanente de las retenciones para la soja, el maíz, la carne y otros productos

Luego del discurso del mandatario en La Rural desde la Oficina de Presidencia emitieron un comunicado sobre el anuncio. “El gran campo argentino tiene en el presidente Milei un aliado que lo ve como el motor de crecimiento del país, y no como una caja para saquear y hacer política. Este gobierno confía en su potencial para continuar sirviendo a la Patria, cultivando nuestras tierras y posicionándose como líderes del sector en el mundo”, indica el escrito.

El presidente Javier Milei anunció una baja permanente de las retenciones al campo. Se trata de una medida esperada por el sector agropecuario, que reclamaba aliviar la carga tributaria.

Victoria Villarruel se ausentó del acto de Javier Milei en la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la interna entre ambos sumó un nuevo capítulo de tensión.

Fue el propio Presidente, quien sin nombrarla de manera directa, volvió a cuestionar a su compañera de fórmula.

“Dice que con un gasto de 17.000 millones de dólares anuales puede ser financiado con un recorte de 30 millones en la SIDE, que ahora quiere desfinanciar, pero hasta hace muy poquito querían manejar, cuando en realidad se necesitaría un recorte 570 veces más grande”, remarcó Milei.

Y enfantizó: “Es increíble que los mismos viajes que curiosamente son criticados por quienes gastan viaje tras viaje por los viáticos del Congreso para fines personales, pasear, o políticos, rosca”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 11:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Milei anunció una baja permanente de las retenciones al campo: “Es posible gracias al superávit fiscal”

Portada

Descripción: Lo confirmó en su discurso en la Exposición Rural de Palermo. Rigen desde hoy las reducciones a las alícuotas que pagan la soja, la carne y el maíz, entre otros productos.

Contenido: Tras el pedido del campo, el presidente Javier Milei anunció este sábado una baja permanente de las retenciones a la soja, la carne y otros cultivos en el acto inaugural oficial de la 137° Exposición Rural. “Buscamos dar impulso al campo, fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años”, sostuvo el mandatario.

“Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% a 5%; las retenciones al maíz y sorgo de 12% a 9,5%; las retenciones de girasol de 7,5% a 5,5% y 4%, y también las retenciones a la soja, del 33% al 26% y a los subproductos de soja de 31 a 24,5%”, enumeró el Presidente.

Leé también: Tras las críticas en su contra, Villarruel faltó a la Expo Rural y crece la tensión en el Gobierno

Previo al anuncio, el mandatario calificó a los derechos de exportación como “nefastas y siniestras” que surgieron como “un plan deliberado de la casta política”.

El Presidente explicó que la decisión redunda en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20% y del 26% en la de ganado y carnes. Milei indicó que las rebajas serán permanentes y no transitorias. Según el mandatario, esta medida es posible gracias al superávit fiscal.

“Esto incluye también las rebajas transitorias que anunciamos sobre trigo y cebada que también serán permanentes”, aclaró y sumó: “Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión y hemos hecho muchos avances en esa dirección”.

En su discurso, Milei señaló que la baja de los derechos de exportación a la carne, soja, girasol, maíz y sorgo "potenciará a toda la economía del interior del país".

Leé también: Cómo será la baja permanente de las retenciones para la soja, el maíz, la carne y otros productos

Luego del discurso del mandatario en La Rural desde la Oficina de Presidencia emitieron un comunicado sobre el anuncio. “El gran campo argentino tiene en el presidente Milei un aliado que lo ve como el motor de crecimiento del país, y no como una caja para saquear y hacer política. Este gobierno confía en su potencial para continuar sirviendo a la Patria, cultivando nuestras tierras y posicionándose como líderes del sector en el mundo”, indica el escrito.

El presidente Javier Milei anunció una baja permanente de las retenciones al campo. Se trata de una medida esperada por el sector agropecuario, que reclamaba aliviar la carga tributaria.

Victoria Villarruel se ausentó del acto de Javier Milei en la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la interna entre ambos sumó un nuevo capítulo de tensión.

Fue el propio Presidente, quien sin nombrarla de manera directa, volvió a cuestionar a su compañera de fórmula.

“Dice que con un gasto de 17.000 millones de dólares anuales puede ser financiado con un recorte de 30 millones en la SIDE, que ahora quiere desfinanciar, pero hasta hace muy poquito querían manejar, cuando en realidad se necesitaría un recorte 570 veces más grande”, remarcó Milei.

Y enfantizó: “Es increíble que los mismos viajes que curiosamente son criticados por quienes gastan viaje tras viaje por los viáticos del Congreso para fines personales, pasear, o políticos, rosca”.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 11:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Donald Trump anunció que Camboya y Tailandia acordaron reunirse para alcanzar un alto al fuego

Portada

Descripción: El presidente de Estados Unidos sostuvo que los líderes de ambos países aceptaron mantener un encuentro “de inmediato” para poner fin al conflicto fronterizo que ya dejó al menos 33 muertos

Contenido: El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció este sábado que Tailandia y Camboya acordaron reunirse con el objetivo de alcanzar un alto al fuego, luego de los enfrentamientos que estallaron el jueves entre ambos países por un conflicto fronterizo.

En su red social Truth Social, el jefe de Estado indicó que ambos países “aceptaron reunirse de inmediato y llegar rápidamente a un acuerdo de alto al fuego”, tras hablar con los dirigentes de estos dos reinos del sudeste asiático.

Horas antes, el presidente republicano, quien se encuentra de visita en Escocia, había anunciado que estaba hablando con los líderes de ambos países en un intento de poner fin al conflicto que ya dejó al menos 33 muertos.

Los Ejércitos de Tailandia y Camboya sostienen enfrentamientos por tercer día consecutivo en su frontera compartida, en el marco de un conflicto que dejó 33 muertos, decenas de heridos y miles de desplazados, reactivando una histórica disputa territorial entre ambos países del sudeste asiático.

A pesar de que los gobiernos de Bangkok y Nom Pen anunciaron el viernes por la noche que analizaban un posible alto el fuego, los combates continúan este sábado. Así lo confirmó la portavoz del Ministerio de Defensa de Camboya, Maly Socheata, durante una rueda de prensa ofrecida antes de las 8:00 (hora local).

Del lado camboyano, al menos 13 personas —8 civiles y 5 soldados— han muerto, según cifras oficiales. Tailandia, por su parte, reporta 19 víctimas fatales, entre ellas 13 civiles y 6 militares, de acuerdo con los últimos datos difundidos por su Ministerio de Defensa.

Además de las bajas, Camboya contabiliza 21 heridos y ha evacuado a unas 3.400 familias, mientras que Tailandia ha desplazado a más de 138.000 personas y registra varias decenas de heridos.

Ambos gobiernos se acusan mutuamente de haber iniciado los ataques el pasado jueves, lo que elevó la tensión en una zona históricamente inestable.

Ante la gravedad del conflicto, los países elevaron la disputa al Consejo de Seguridad de la ONU, que el viernes celebró una reunión privada de emergencia en Nueva York para abordar la situación.

Durante la sesión, Nom Pen acusó a Bangkok de emplear “aviones de combate, bombas de racimo y diversas armas modernas” contra su territorio y solicitó “un alto el fuego inmediato e incondicional y una solución pacífica”, según declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores camboyano, Chum Sonry, citado por el medio oficialista Fresh News.

En respuesta, el Ejército tailandés difundió una carta presentada por su representante ante Naciones Unidas, Cherdchai Chaivaivid, en la que acusa a Camboya de ataques armados indiscriminados contra civiles, incluyendo bombardeos en un hospital, una estación de servicio y viviendas particulares.

Los actuales enfrentamientos constituyen el mayor repunte de violencia entre Tailandia y Camboya en los últimos años. El conflicto se inscribe en una antigua disputa por zonas fronterizas, especialmente en torno a templos y áreas de valor estratégico.

La tensión se había reavivado en mayo pasado, cuando un soldado camboyano murió en un incidente con tropas tailandesas. Desde entonces, ambos gobiernos han endurecido sus posturas, y la presencia militar en la frontera ha aumentado. Las autoridades regionales temen una escalada prolongada si no se concreta un alto el fuego en los próximos días.

Mientras continúan los esfuerzos diplomáticos, la situación humanitaria en las zonas afectadas se agrava, con miles de personas desplazadas y servicios básicos interrumpidos.

Las organizaciones humanitarias han solicitado acceso seguro para asistir a las comunidades atrapadas en medio del conflicto. Por ahora, no hay indicios de que los enfrentamientos cesen.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 11:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Lionel Scaloni estuvo en el GP de Bélgica y conversó con un piloto en la previa de la clasificación

Portada

Descripción: El DT de la Selección argentina recorrió el paddock en el circuito de Spa-Francorchamps.

Contenido: Después de participar en un evento comercial de la AFA en Emiratos Árabes Unidos, el DT de la Selección argentina, Lionel Scaloni, pasó por Bélgica para presenciar la acción del Gran Premio de la Fórmula 1.

El entrenador santafesino estuvo este sábado en el circuito de Spa-Francorchamps y caminó de manera relajada por la calle del paddock, donde mantuvo una calida conversación con un piloto.

Leé también: El emotivo mensaje de Lionel Scaloni sobre el fútbol argentino durante un evento comercial en Dubai

En una cumbre entre campeones del mundo, Scaloni fue visto junto al neerlandés Max Verstappen, piloto de Red Bull que se adjudicó la carrera Sprint del GP belga.

En otra image que se viralizó por las redes sociales, el director técnico ganador de Qatar 2022 apareció fotografiado con Lionel Cachero, chofer personal de Franco Colapinto.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 11:47:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

EEUU emite advertencias de “no viajar” para cuatro nuevos países: esta es la razón

Portada

Descripción: Las actualizaciones recientes tienen un impacto inmediato en la movilidad global, la logística humanitaria y la operación de empresas extranjeras

Contenido: Estados Unidos incorporó en julio de 2025 a Haití, Libia, Irak y Siria a su lista de países con alerta de viaje de Nivel 4: Do Not Travel (No viajar), según el sistema de advertencias internacionales del Departamento de Estado. Esta decisión surge ante riesgos diversos como violencia armada, terrorismo, disturbios, secuestros y ausencia de servicios consulares, lo que afecta directamente la seguridad de viajeros y residentes estadounidenses. La información está disponible en el portal oficial travel.state.gov.

El aumento de naciones bajo la categoría de máximo riesgo afecta la planificación de viajes y operaciones internacionales de personas y empresas estadounidenses, así como de otras partes del mundo que suelen tomar como referencia las recomendaciones del Gobierno de EE.UU. Las revisiones de estos avisos se realizan de manera semestral o ante cambios críticos según información recabada por agencias gubernamentales y compañías privadas.

Los nuevos avisos federales responden tanto al deterioro de la situación interna en los países mencionados como a la necesidad de ajustar operaciones consulares y diplomáticas en regiones inestables. Empresas turísticas y operadores internacionales han adoptado cambios y restricciones inmediatas conforme a estas directrices, que se publican y mantienen en constante actualización.

En el mes de julio de 2025, Estados Unidos elevó la alerta de viaje a Nivel 4: Do Not Travel para Haití, Libia, Irak y Siria. Esta clasificación implica que no se recomienda a ningún ciudadano estadounidense viajar a esos países bajo ninguna circunstancia, dadas las condiciones críticas de seguridad. Además, Líbano fue incluido en ese grupo días antes, el 3 de julio, debido a incidentes armados y amenazas internas.

Estados Unidos renovó el 15 de julio de 2025 la alerta “Do Not Travel” para Haití, en respuesta a la prolongación del estado de emergencia declarado en marzo de 2024, el aumento de crímenes violentos, secuestros y el colapso de servicios básicos. La Administración Federal de Aviación mantiene la prohibición de vuelos a Puerto Príncipe, y compañías como Royal Caribbean ajustaron sus rutas para evitar escalas en la isla, según confirmó Travel + Leisure. La falta de servicios consulares limita la ayuda a ciudadanos estadounidenses y genera restricciones importantes en la movilidad y actividades comerciales.

El 16 de julio de 2025, el Departamento de Estado actualizó la advertencia de Nivel 4 para Libia por el riesgo de crimen, terrorismo, minas explosivas, enfrentamientos armados y ausencia de una administración central efectiva. El cierre de la embajada de Estados Unidos en Trípoli impide la asistencia consular y agrava la vulnerabilidad de extranjeros en territorio libio. En esa misma categoría de riesgo se encuentran otros países africanos como Sudán, Sudán del Sur, Somalia, Mali y la República Democrática del Congo.

El 17 de julio de 2025, Estados Unidos emitió una alerta máxima de viaje sobre Irak debida a la presencia de milicias hostiles, incremento del terrorismo, secuestros y la grave limitación en la capacidad de apoyo consular. En Siria, la advertencia renovada el 23 de julio indica que no hay representación diplomática estadounidense desde 2012, lo que impide cualquier forma de auxilio en casos de emergencia. Los conflictos armados, la falta de instituciones estatales y las condiciones de inseguridad generalizada influyen en la decisión del gobierno estadounidense.

La inclusión de un país en la alerta Nivel 4: Do Not Travel genera consecuencias inmediatas en el sector de transporte, turismo y logística internacional. Compañías como Royal Caribbean suspendieron escalas en destinos críticos como Labadee en Haití. Las aerolíneas internacionales adecuan rutas y políticas según los avisos federales y las restricciones locales.

El Departamento de Estado revisa las alertas de viaje al menos cada seis meses o cuando surgen emergencias específicas. Los cambios se basan en informes de campo, recomendaciones de diplomáticos, reportes de seguridad y asesoría de otras agencias federales. Los avisos oficiales están disponibles para consulta pública y sirven como referente para el resto del sistema diplomático y de seguridad internacional.

Además de Haití, Libia, Irak y Siria, otras naciones como Sudán, Sudán del Sur, Somalia, Mali, República Democrática del Congo y Líbano se encuentran bajo “Do Not Travel” por motivos similares. La lista puede variar según las condiciones locales y se actualiza en el portal federal.

Las advertencias de Nivel 4 emitidas por Estados Unidos son referencia para otras naciones, aerolíneas, grandes empresas y operadores de ayuda humanitaria. Los protocolos de evacuación y las recomendaciones de viaje se ajustan de manera coordinada tras tales anuncios, impactando la programación de vuelos, la logística en puertos y la prestación de servicios consulares en el extranjero.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 11:43:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Lionel Scaloni, la visita sorpresa durante la clasificación del GP de Bélgica de Fórmula 1: el diálogo con Max Verstappen

Portada

Descripción: El DT de la selección argentina estuvo en los pits de Red Bull minutos antes de la qualy para la carrera del domingo y conversó con el neerlandés

Contenido: En la previa de la clasificación del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1, Lionel Scaloni fue una de las figuras que se dejó ver en el paddock del circuito de Spa-Francorchamps. El entrenador campeón del mundo con la selección argentina apareció en los boxes de Red Bull y mantuvo una conversación con el piloto neerlandés Max Verstappen, quien poco antes había ganado la carrera Sprint.

Las cámaras de la transmisión oficial captaron el momento en el que Scaloni intercambió palabras con Verstappen, actual campeón de la máxima categoría, que horas antes se había impuesto en la carrera Sprint. El técnico argentino saludó al piloto y se mostró sonriente en medio de un ambiente distendido, mientras la escudería austríaca ultimaba detalles para la tanda clasificatoria.

La presencia de Scaloni en el circuito no fue una sorpresa para quienes siguen de cerca sus gustos fuera del fútbol. El entrenador argentino es un reconocido aficionado al automovilismo desde su infancia en Pujato, Santa Fe. Hincha de Ford y seguidor del Turismo Carretera, en varias entrevistas reconoció que asistía al mítico circuito semipermanente de San Lorenzo para ver las carreras. Su ídolo es Oscar “Pincho” Castellano, quien corrió y fue campeón con la marca de Óvalo en 1989

Más allá de su interés general por el automovilismo, Scaloni también ha manifestado su admiración por Franco Colapinto, piloto argentino que corre con Alpine. “Tenemos cosas en común. La pasión por los autos. El domingo nos pasó algo muy raro. Dividimos la pantalla para ver la Fórmula 1 y Liverpool vs Manchester. Genera ilusión a los argentinos tener un piloto en la F1. Ver a la gente en Monza con las banderas. Estamos orgullosos de tener un piloto ahí”, había declarado el DT en septiembre del año pasado.

Tras las palabras de Lionel por el debut del nacido en Pilar en una sesión oficial de Fórmula 1 durante los entrenamientos libres del Gran Premio de Italia en Monza (allí condujo el monoplaza de Williams y se convirtió en el primer argentino en participar de una actividad oficial de F1 en más de dos décadas), el actual hombre de Alpine reaccionó con sorpresa y entusiasmo: “¡Que crack que es! El verdadero numero uno. Y el que diga lo contrario lo bloqueo”, escribió en ese momento en su cuenta de X.

Luego, en noviembre de 2024, Scaloni reveló públicamente que se había contactado con la manager de Colapinto con la intención de organizar un encuentro: “Me gustaría conocerlo, no sé si a él le gustaría conocerme a mí”, dijo entre risas en una conferencia de prensa.

La presencia de Scaloni en el paddock de Spa-Francorchamps refuerza una imagen ya conocida: la de un técnico con intereses que trascienden el fútbol y que ha construido una identidad propia vinculada a diferentes pasiones deportivas. La actividad del sábado comenzó con Verstappen dominando la carrera Sprint con Red Bull.

La clasificación para la carrera principal no tuvo el desenlace ideal para Colapinto, ya que culminó en el puesto 17°. La carrera del domingo tendrá en el primer lugar de la parrilla al piloto de McLaren Lando Norris. Al lado, en la primera fila, estará su compañero de equipo Oscar Piastri. Por detrás quedaron Charles Leclerc (Ferrari) y Max Verstappen (Red Bull Racing).

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 11:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Universidades apuestan por la formación en IA y el desarrollo personal para transformar el aprendizaje

Portada

Descripción: Un estudio internacional revela que la integración de herramientas generativas en la educación superior depende de factores personales como la autoeficacia, el apoyo social y la motivación interna de los estudiantes

Contenido: La inteligencia artificial generativa (GenAI) irrumpió en las aulas universitarias y transformó la manera en que se aprende. Herramientas como chatbots, asistentes de escritura y generadores de contenido digital llegaron a formar parte del día a día de estudiantes y docentes.

Ante esta transformación, surge la pregunta sobre las razones que facilitan una transición exitosa hacia el uso de estas tecnologías. Diversos factores personales y académicos influyen en la manera en que la GenAI es aceptada e integrada en la educación.

Un estudio internacional publicado por el Australasian Journal of Educational Technology invita a mirar hacia adentro: las capacidades de autorregulación, la confianza en lo que podemos lograr, la motivación genuina y el apoyo de quienes nos rodean resultaron decisivos para aceptar y sacar provecho de la inteligencia artificial en la educación superior.

Las investigaciones lideradas por Negin Mirriahi junto con equipos de la University of South Australia y la University of British Columbia permiten entender este fenómeno.

Tras encuestar a 435 estudiantes en Australia y Canadá durante 2023, detectaron patrones claros: quienes confiaron en sí mismos y contaron con una red de apoyo (familia, amigos, docentes) percibieron que usar GenAI era más sencillo.

Además, los estudiantes curiosos y persistentes no solo se animaron a probar estas herramientas, sino que las vieron como aliadas para mejorar su rendimiento académico.

En otras palabras, la autoeficacia y el apoyo social facilitaron que la inteligencia artificial se percibiera como algo accesible, mientras que la motivación propia y la constancia reforzaron la idea de que realmente aporta valor al aprendizaje.

Este estudio también diferenciaba entre quienes utilizaban la inteligencia artificial para estudiar y quienes la empleaban para trabajar o entretenerse.

El interés propio y la confianza en las propias capacidades resultaron fundamentales cuando se buscaba aprovechar GenAI para aprender. Quienes sintieron verdadera curiosidad y perseveraron, fueron los que más partido sacaron de estas herramientas en su vida académica.

Por supuesto, el apoyo social contó. Un entorno en el que docentes y compañeros animaban a experimentar con la IA facilitó que los estudiantes se sintieran seguros al explorar nuevas tecnologías.

La investigación combinó encuestas online y presenciales en las dos universidades mencionadas, cubriendo distintos perfiles: desde estudiantes en el primer año hasta quienes aspiraban a ser docentes, tanto en cursos presenciales como virtuales. Se analizaron aspectos como la autoeficacia, la motivación interna y externa, la gestión del tiempo y la planificación, así como el entorno de apoyo social.

Gracias a este enfoque, el estudio pudo distinguir matices en la aceptación de la IA, según si se usaba para tareas académicas o para otras actividades, aportando así una visión más realista y actual de la vida universitaria.

Hoy, la alfabetización en inteligencia artificial ya es imprescindible. GenAI está presente no solo en la universidad, sino también en el mundo profesional, creando nuevos desafíos y oportunidades.

Sin embargo, estas herramientas aún presentan limitaciones: no pueden pensar por sí mismas ni garantizar siempre respuestas correctas, por lo que resulta crucial que los estudiantes aprendan a usarlas “con cabeza”, evaluando con criterio y reflexionando antes de confiar ciegamente en los resultados.

Este trabajo se apoyó en dos pilares fundamentales: la teoría de la autorregulación del aprendizaje (que nos anima a ser proactivos, responsables y reflexivos) y el modelo de aceptación tecnológica, que explica cómo y por qué se decide adoptar (o no) nuevas tecnologías.

A partir de los hallazgos, los investigadores propusieron ideas claras para mejorar la experiencia universitaria con GenAI. Recomiendan que los docentes sean ejemplo en el uso de estas herramientas, demostrando cómo aprovechar la IA mientras cultivan la confianza, la motivación y el esfuerzo en sus estudiantes.

Como explicaron los autores en el artículo de Australasian Journal of Educational Technology: “Los profesores universitarios deben demostrar y modelar el uso de GenAI que fomente el desarrollo de habilidades de autorregulación, tales como la autoeficacia, el apoyo social, la motivación intrínseca y la regulación del esfuerzo”.

También sugieren que los equipos de gestión universitaria impulsen la formación del profesorado en este campo. Según los autores, “los administradores universitarios deberían priorizar el desarrollo académico para dotar a los instructores de competencias que les permitan fomentar la autorregulación del aprendizaje mediante herramientas de GenAI”.

Además, destacan la importancia de que las universidades ofrezcan orientación y acompañamiento, facilitando el apoyo social a quienes están aprendiendo a usar estas tecnologías. El informe recoge que “la institución debe proporcionar orientación sobre el uso de herramientas de GenAI y sobre estrategias de autorregulación mediante mecanismos de apoyo social”.

La clave está en combinar la formación tecnológica con el desarrollo de capacidades personales. Así, el éxito de la inteligencia artificial en la universidad no dependería solo de la tecnología, sino de la actitud y la preparación necesarias para aprovecharla de forma ética, crítica y autónoma.

La integración de inteligencia artificial en la educación superior avanzó rápido, pero los expertos advierten: no basta con tener acceso a nuevas herramientas, hay que desarrollar las habilidades para usarlas bien. Las universidades tienen hoy una oportunidad única para acompañar a sus estudiantes en este camino, promoviendo confianza, motivación y sentido crítico.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 11:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El Museo Freud de Londres enfrenta denuncias por acoso laboral y otras irregularidades

Portada

Descripción: Testimonios de empleados revelan un ambiente laboral marcado por el temor en la institución erigida en la antigua residencia de Sigmund Freud y su hija Anna Freud, en el barrio de Hampstead

Contenido: “Me sentí completamente desprotegida. No había ningún procedimiento claro para denunciar lo que estaba ocurriendo.” Así describió una exempleada su experiencia en el Museo Freud de Londres, en medio de una serie de acusaciones que han sacudido a la institución. El museo, dedicado a la vida y obra de Sigmund Freud, enfrenta actualmente una investigación formal tras denuncias de acoso laboral y mala conducta por parte de miembros de su junta directiva, según informó The Guardian.

El Museo Freud es objeto de una investigación independiente impulsada por el regulador de organizaciones benéficas del Reino Unido, tras recibir múltiples quejas sobre el ambiente laboral y la gestión interna. Las acusaciones incluyen “acoso sistemático”, intimidación y una cultura de miedo que, según varios testimonios, habría afectado tanto a empleados actuales como a antiguos trabajadores.

El detonante de la investigación fue una serie de quejas formales presentadas ante la Comisión de Caridad, el organismo encargado de supervisar las entidades benéficas en el Reino Unido. La comisión confirmó que está evaluando la gobernanza y la gestión del museo, tras recibir “preocupaciones serias” sobre el trato al personal y la conducta de la junta. Una portavoz del regulador declaró que la investigación busca determinar si la junta ha cumplido con sus deberes legales y si existen fallos estructurales en la protección de los empleados.

El museo, ubicado en la antigua residencia de Sigmund Freud y su hija Anna Freud en el barrio de Hampstead, se ha presentado durante décadas como un referente cultural y académico. Sin embargo, los testimonios recogidos describen un entorno laboral marcado por el miedo y la falta de mecanismos efectivos para denunciar abusos. Una de las denunciantes afirmó: “No había ningún canal seguro para expresar nuestras preocupaciones. Todo se manejaba de manera opaca y sin transparencia.” Otro exempleado relató que la presión y el estrés eran constantes, y que la dirección desestimaba cualquier intento de plantear problemas internos.

La investigación también examina la actuación de la junta directiva, cuyos miembros han sido señalados por presunta injerencia en la gestión diaria y por crear un clima de intimidación. Según The Guardian, algunos empleados acusaron a la junta de ignorar deliberadamente las quejas y de proteger a ciertos directivos frente a las denuncias. Un trabajador describió la situación como “una cultura de silencio donde el miedo a represalias era la norma”.

En respuesta a las acusaciones, el Museo Freud emitió un comunicado en el que asegura que colabora plenamente con la investigación y que se compromete a revisar sus políticas internas. La institución afirmó que valora el bienestar de su personal y que tomará medidas para garantizar un ambiente de trabajo seguro y respetuoso. La Comisión de Caridad, por su parte, subrayó que la investigación sigue en curso y que sus conclusiones se harán públicas una vez finalizado el proceso.

[Fotos: Freud Museum]

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 11:37:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los taiwaneses rechazaron la propuesta de expulsar a legisladores afines al régimen de China

Portada

Descripción: La magnitud de estas elecciones revocatorias no tiene precedentes, y otros siete legisladores enfrentarán una votación similar el 23 de agosto

Contenido: Los votantes taiwaneses rechazaron un intento de destituir a cerca de una quinta parte de sus legisladores, todos del opositor Partido Nacionalista, en un referéndum revocatorio celebrado este sábado, lo que reduce las expectativas del partido gobernante de cambiar el equilibrio de poder en la legislatura de la isla autogobernada.

El Partido Progresista Democrático (DPP), afín a la independencia, ganó las pasadas elecciones presidenciales, pero los Nacionalistas favorables a China, también conocidos como el KMT, y el más pequeño Partido Popular de Taiwán, suman suficientes escaños para formar un bloque mayoritario.

Los resultados oficiales preliminares mostraron que los intentos de destitución no lograron remover a ninguno de los aproximadamente dos docenas de legisladores del KMT. La magnitud de estas elecciones revocatorias no tiene precedentes, y otros siete legisladores del KMT enfrentarán una votación similar el 23 de agosto.

El KMT posee actualmente 52 escaños, mientras que el DPP tiene 51. Para que el DPP obtenga la mayoría legislativa, al menos seis legisladores del KMT tendrían que ser destituidos y el partido gobernante tendría que ganar las elecciones complementarias, que deben celebrarse dentro de los tres meses posteriores al anuncio de los resultados.

Para que la revocatoria prospere, más de una cuarta parte de los votantes habilitados en el distrito electoral debe votar a favor, y el número total de partidarios debe superar al de quienes voten en contra.

Las urnas cerraron a las 16:00 hora local. La Comisión Central Electoral de Taiwán anunciará los resultados oficiales el 1 de agosto.

Si los resultados de la votación del mes próximo tampoco son favorables al DPP, significará que el gobierno de la presidenta Lai Ching-te podría seguir enfrentando fuerte resistencia dentro de la legislatura antes de las elecciones previstas para 2028.

El presidente del KMT, Eric Chu, dijo a los periodistas que los votantes habían usado sus papeletas para demostrar que la democracia taiwanesa es madura y sólida, y exigió una disculpa a Lai.

“Todo el pueblo taiwanés eligió la estabilidad, eligió que el gobierno se concentre en realizar su labor, en vez de enredarse en luchas políticas amargas”, afirmó.

Pese al gran esfuerzo, quienes respaldan la revocatoria enfrentaban una “lucha cuesta arriba” al intentar destituir a legisladores en distritos bien organizados y fuertemente controlados por el KMT, indicó Lev Nachman, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Taiwán.

El resultado dificultará aún más que Lai impulse su agenda, especialmente antes de las elecciones locales del año próximo, añadió Nachman, experto en elecciones taiwanesas.

“Por ahora, hay muy poco que Lai pueda hacer más allá de buscar otras formas creativas de captar la atención del público”, dijo a Associated Press.

Fu Kun-chi, uno de los legisladores más poderosos y controvertidos afectados por la revocatoria, señaló que el resultado deja a Lai sin más opción que dialogar con la oposición y “buscar una vía para que Taiwán avance de modo más estable en este mundo caótico”.

El secretario general del DPP, Lin Yu-chang, aseguró que aceptan humildemente los resultados, y afirmó que la revocatoria no debe reducirse a una victoria o derrota partidista, sino considerarse una demostración de poder cívico. Dijo que su partido tiene la responsabilidad de reflexionar más cuidadosamente sobre el sentir ciudadano y ajustar su enfoque para responder a las expectativas de la sociedad.

Quienes apoyan la destitución de los 24 legisladores han criticado al KMT y sus aliados por bloquear leyes clave, sobre todo el presupuesto de defensa, y aprobar cambios polémicos considerados como una reducción del poder ejecutivo y favorables a China, que considera la isla como parte de su territorio.

Las acciones de la oposición suscitaron inquietudes entre algunos taiwaneses sobre la integridad democrática de la isla y su capacidad para disuadir amenazas militares chinas, lo que originó las campañas de revocatoria.

Pero el KMT acusó al partido gobernante de recurrir a la represalia política tras perder la mayoría legislativa, sosteniendo que las revocatorias buscan socavar y desafiar el sistema democrático de Taiwán.

Las elecciones han incrementado las tensiones entre quienes desean mantener el statu quo y quienes prefieren mejores relaciones con Pekín.

Críticos acusan a los políticos favorables a China de comprometer a Taiwán y reprueban sus encuentros con figuras del gobierno chino continental. Sin embargo, estos políticos afirman que sus relaciones son vitales para el diálogo, dado que Pekín se niega a interactuar con el DPP.

Consultada sobre el referéndum, la portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán de China, Zhu Fenglian, mencionó en junio que, desde la llegada al poder de Lai, la administración ha buscado instaurar una “dominación de un solo partido” y ha practicado la dictadura bajo apariencia de democracia, según informó la televisora estatal CCTV. Dicha oficina depende del Partido Comunista chino, que mantiene un estricto sistema de partido único.

Zhu añadió que el gobierno de Lai no ha escatimado en esfuerzos para reprimir a los partidos opositores y a quienes respaldan el desarrollo de relaciones a través del estrecho.

El Consejo de Asuntos de China Continental de Taiwán señaló el miércoles que autoridades y medios estatales chinos intentaron interferir abiertamente en la votación.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 11:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Tras las críticas en su contra, Villarruel faltó a la Rural y crece la tensión en el Gobierno

Portada

Descripción: Enfrentada con Milei, la vicepresidenta se ausentó del acto presidencial. “Ya no forma parte del proyecto. No se comportó como debía”, dijo José Luis Espert a TN en la previa de la ceremonia.

Contenido: Victoria Villarruel se ausentó del acto de Javier Milei en la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la interna presidencial sumó un nuevo capítulo de tensión.

En la previa, si bien la incógnita sobre la presencia o no de la vicepresidenta rodeaba la ceremonia, desde su entorno adelantaron a TN que no había sido invitada. “La Casa Rosada no autorizó los ingresos de la gente de la vicepresidente de la nación. Tampoco indicó el sector donde debe ubicarse”, indicó la fuente.

Leé también: Minuto a minuto | Javier Milei visita La Rural y crece la expectativa por anuncios sobre beneficios impositivos para el campo

Y agregó: “No puede asistir una autoridad -como lo es un vicepresidente- de manera individual: debe saber dónde ubicarse y tener confirmación de los lugares de su equipo. Esto corresponde al área de protocolo de Presidencia y depende de ellos la situación”.

El gesto fue recibido por el círculo íntimo de Villarruel como un intento deliberado de aislarla.

Minutos antes de la apertura del acto, José Luis Espert criticó a la vicepresidenta y afirmó que ya no formana parte de la gestión.

“Está afuera porque no se comportó como correspondía”, sentenció el diputado en diálogo con TN. “Es duro, pero es así”, resumió. Manuel Adorni, vocero presidencial, había formulado declaraciones con el mismo tenor durante la última semana.

Leé también: El Gobierno busca evitar nuevas derrotas en el Senado y afina su estrategia política para el segundo semestre

Si bien el enfrentamiento entre Milei y Villarruel venía desde hace tiempo y acumulaba varios capítulos, la situación escaló exponencialmente el martes, cuando el Presidente la acusó en público de “bruta traidora” por el revés que sufrió el Gobierno en el Senado.

El eje de la embestida sobre Villarruel fue la actitud de la vice al permitir que Unión por la Patria abriera el recinto para tratar proyectos que finalmente se aprobaron.

La funcionaria respondió desde sus redes. “Si hay equilibrio, asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. Un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo”, dijo.

El 10 de julio, Villarruel no logró bloquear la sesión impulsada por UxP y apoyada por senadores de distintas fuerzas, que reclamaban debatir proyectos presentados por gobernadores ante la falta de respuestas del Gobierno nacional.

Leé también: Francos habló la pelea entre Milei y Villarruel: “Él recibió información y percibió que hubo una traición”

El fin de semana anterior, la vice viajó a Catamarca, se mostró con el gobernador Raúl Jalil y evitó hablar de política. Participó de la Fiesta del Poncho y, ante un periodista que la acusó de traicionar al presidente, respondió: “No me parece que esa sea una pregunta que me tengas que hacer. La verdad es que no ha sido nada de eso”.

Ya había hecho apariciones públicas en Santa Fe, el 20 de junio, y en Tucumán, el 9 de julio. Desde los albores del enfrentamiento con el Presidente, el propio Milei y distintos funcionarios del Poder Ejecutivo la acusaron de tener “agenda propia” y afectar los intereses de la gestión.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 11:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

El auto más barato de Fiat recibió un nuevo diseño interior: cómo quedó

Portada

Descripción: Tiene otras novedades para el exterior y el equipamiento.

Contenido: El Fiat Mobi, el modelo más chico y barato de la marca en la región, recibió en Brasil, donde es producido, su línea 2026 con novedades destinadas principalmente al interior, ahora alineado con lo que ofrecen las Strada y Fiorino.

Leé también: Este fin de semana en TN Autos: probamos el Volkswagen Vento GLI

Por otro lado, el modelo ubicado en el segmento A (urbano) incorporó cambios aplicados al exterior y al equipamiento. Tras su estreno en el país vecino, podría arribar al mercado argentino.



Las novedades más importantes de esta actualización del modelo de la marca italiana están presentes en el interior, que recibió el mismo panel de a bordo presente en la Strada y –posteriormente- en la Fiorino.

El mencionado panel está acompañado por un flamante volante con la estética de los nuevos Fiat (y comandos en la versión Trekking), espacios de almacenamiento mejorados y una pantalla multimedia de 7 pulgadas para la misma versión.

En su exterior, el Mobi 2026 cuenta con nuevas tazas de plástico (junto a las llantas de acero) y el flamante color negro brillante para los espejos, las manijas de puertas y las llantas de aleación de 14 pulgadas. Adicionalmente, la versión Trekking suma el techo con el mismo color oscuro y las barras de techo.



Todas las versiones del Mobi incluyen controles de estabilidad y tracción, airbags frontales, asistencia de arranque en pendiente, dirección eléctrica, computadora de a bordo, sensor de presión de neumáticos, cierre centralizado, vidrios eléctricos, aire acondicionado y volante regulable.

La versión Like puede sumar el Pack Essencial que incluye apertura eléctrica del baúl y depósito de combustible y luces antiniebla, mientras que la Trekking puede agregar el Pack Top que contiene llantas de aleación, espejos eléctricos y sensores de estacionamiento traseros.

La mecánica del Mobi 2026 continúa ofreciendo el motor Firefly 1.0 de tres cilindros destinado a Brasil, donde genera una potencia de hasta 75 caballos y un torque máximo de 105 Nm cuando es utilizado con etanol (en Argentina está presente el Fire 1.4 con cuatro cilindros y 70 CV). La caja que lo acompaña es manual de cinco marchas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 11:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El lamento de Colapinto tras clasificar 17° para la carrera del GP de Bélgica: “Estábamos muy cerquita”

Portada

Descripción: El piloto argentino partirá en el 17° lugar en Spa-Francorchamps después de ser eliminado en la Q1 por apenas 0.114 segundos

Contenido: Franco Colapinto no tuvo el sábado deseado en el circuito de Spa-Francorchamps. Tras comenzar desde los pits en la Sprint y quedar 19°, el argentino volvió a salir a pista para la clasificación pero no tuvo mejor suerte: largará 17° la carrera del domingo del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1.

El argentino quedó a 0.114 del tiempo de Gabriel Bortoleto (Sauber) que marcó el corte para pasar a la Q2 y confesó su dolor por esa décima que lo eliminó de la primera tanda de la qualy: “Hice un buen último sector, creo que no fue malo comparado con Pierre. Creo que fue un poco más rápido. Perdí un poquito en el segundo, que tuve a un auto, a Alonso, que iba muy lento adelante y perdí un poco de carga (aerodinámica). Así que nada, es muy... Viste que cuando es una décima, hay muchos lugares para encontrarlo”.

El pilarense se mostró muy golpeado por el resultado final, ya que quedó eliminado tras girar en 1:42.022 y su compañero, Pierre Gasly, lo superó por tan solo 0.222, pero ese estrecho margen le permitió al francés figurar 11° en la Q1. El hombre de Alpine finalmente comenzará 13° tras ubicarse en ese puesto en la Q2.

“Es una pena, estábamos muy cerquita. Es una lástima, creo que teníamos un auto mejor que el de ayer. Esa décima estaba por ahí. A trabajar para mañana. Obviamente que estoy triste por el resultado, pero creo que mañana podemos revertirlo”, expresó Franco.

En contrapartida de su disconformidad con la configuración del coche para la sprint, Colapinto se mostró optimista con el nuevo set up de su monoplaza A525: “Me sentí mejor que es importante. Mejor que ayer en especial. Con estos cambios que hicimos, mejoró el auto. Así que con eso estoy contento, obvio, pero al final no es lo ideal. El no pasar y por tan poco... es lo que hay. Hay que seguir trabajando y ojalá mañana tener un mejor día”.

Con posibilidades todavía de tener una carrera bajo lluvia que cambie completamente el escenario, Franco advirtió: “Las sensaciones son mejores, pero hay que seguir trabajando e intentar tener un buen día mañana. El auto mejoró en comparación con ayer. Las gomas se sobrecalientan rápido. Fue una buena vuelta la verdad, están todos muy cerca y está todo muy pegado. Es una lástima porque creo que esa décima la encontrás durante la vuelta y es una pena. Hay que trabajar y volver mañana”.

En diálogo con la Fórmula 1, Colapinto puntualizó en la mínima diferencia que lo privó de meterse a Q2. “Creo que cuando buscas una décima, normalmente la encuentras en la vuelta. Está todo muy reñido, nos falta solo un poquito. Podría haber sido un poco mejor. El coche ha mejorado en comparación con ayer, lo cual es bueno. Es un buen paso adelante y estamos muy contentos”, describió.

Además, se mostró expectante por la carrera del domingo e hizo hincapié en las posibilidades climáticas: “Ahora hay que centrarse en mañana. Creo que, con la lluvia, sin duda seríamos un poco más fuertes. Veamos qué pasa en la carrera”.

En las declaraciones que difundió el propio equipo, el argentino planteó: “En general, ha sido un día frustrante, pero con el trabajo que hemos realizado como equipo desde ayer, el coche ha mejorado mucho y ha supuesto un gran paso adelante. Hoy se notaba más vivo, sobre todo en la clasificación, pero los márgenes son tan ajustados que, por desgracia, nos hemos quedado a una décima de segundo de pasar a la Q2. Es una pena, porque es algo que se puede recuperar en una vuelta, pero creo que, en última instancia, todavía nos falta un poco de ritmo en comparación con los demás y, con un campo tan reñido, eso se nota″.

Y agregó: “Al salir desde el pit lane en la carrera sprint, se convirtió más bien en una sesión de entrenamientos para nosotros, lo que nos proporcionó información y datos útiles para mañana. Ahora centramos nuestra atención en el Gran Premio de mañana y veremos qué podemos sacar de él. Con la previsión de lluvia, esperamos ser un poco más fuertes y competitivos, y aquí, en Spa, puede pasar cualquier cosa. Así que nos prepararemos para cualquier eventualidad”.

En el arranque de la sesión de clasificación, el argentino salió a pista con neumáticos medios para probar la puesta a punto del monoplaza, ya que volvió a ingresar a los pits antes de realizar una vuelta rápida. Faltando 12 minutos, el pilarense realizó el primer giro completo con un tiempo de 1:42.545, donde se encontró con bastante tráfico que perjudicó su registro.

Posteriormente, Colapinto volvió a la pista faltando muy poco tiempo para el final y, a pesar de realizar los dos primeros sectores con buenos tiempos, cerró la vuelta con una marca de 1:42.022. Esto lo dejó a 0.114 segundos de Gabriel Bortoleto (Sauber), que marcó el corte de clasificados a la Q2. Además, la distancia con su compañero Gasly fue de 0.222 segundos.

En comparación con la clasificación Shootout de cara a la carrera Sprint, Colapinto había registrado su mejor registro con un tiempo de 1:43.587, algo que lo dejó en el 19° lugar y a 0.416 segundos de Pierre Gasly, quien posteriormente alcanzó la SQ3 al finalizar octavo. Vale destacar que en la SQ1 los pilotos estaban obligados a rodar con neumáticos medios.

Por su parte, viene de finalizar 19° en una dificultosa carrera Sprint en la mañana del sábado. Allí, el argentino compitió con neumáticos blandos, los cuales perdieron rendimiento rápidamente y quedó muy por detrás del resto de los pilotos, que utilizaron la gama media de los compuestos.

“Sirvió para entender un poco el auto en los cambios que hicimos, obvio. No sirvió para nada después porque se cayó a pedazos después de la primera vuelta con la goma blanda. Era lógico que iba a ser complicado, pero creo que aprendimos un par de cosas para mañana”, explicó el piloto de 22 años, puntualizando en la degradación en sus neumáticos y la configuración de su auto.

Ahora, el argentino buscará sumar sus primeros puntos con Alpine en la carrera principal del día domingo. El Gran Premio de Bélgica dará inicio a las 10:00 y contará con un total de 44 vueltas en el mítico trazado de Spa-Francorchamps.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 11:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tea: la app para mujeres que permite alertar de manera anónima sobre sus experiencias con hombres

Portada

Descripción: La aplicación ofrece una comunidad digital enfocada en el intercambio seguro y confidencial de impresiones entre usuarias que buscan prevenir riesgos y tomar mejores decisiones antes de relacionarse con personas desconocidas

Contenido: Tea, una aplicación diseñada para que las mujeres compartan reseñas sobre hombres con los que han salido y alerten a otras usuarias sobre citas cuya experiencia consideran negativa, se ha convertido recientemente en la app gratuita con mayor número de descargas en la App Store de Apple, desbancando a herramientas ampliamente conocidas como ChatGPT, Threads y Google, según reportó CBS News. En la tienda de dispositivos Android, Google Play Store, la tendencia también se mantiene: la aplicación ha sido descargada más de 100.000 veces, según datos recogidos por CBS News.

Al contrario de las aplicaciones tradicionales de citas, Tea no funge como una plataforma para conectar a personas interesadas en potenciales relaciones, sino que ofrece un entorno donde las mujeres pueden compartir experiencias concretas sobre encuentros con hombres que han conocido, con la finalidad de advertir a otras sobre comportamientos considerados inadecuados o potencialmente riesgosos.

La empresa creadora de Tea sostiene que la aplicación proporciona un nivel de seguridad que no se encuentra en las plataformas habituales de citas, facilitando herramientas de verificación y chequeo de antecedentes, como búsquedas de registros criminales o inclusión en bases de datos de delincuentes sexuales, directamente dentro de la app, según información de CBS News.

Para evitar la suplantación de identidad y aumentar la confianza dentro de la comunidad, la plataforma exige que las usuarias que se registran lo hagan presentando una selfie como método de verificación. Esta medida busca prevenir el “catfishing”, fenómeno en el que personas se hacen pasar por quienes no son, muchas veces como parte de fraudes en línea. Esta exigencia de verificación por imagen tiene como objetivo proteger a las mujeres usuarias del engaño, práctica recurrente en entornos digitales y redes sociales, según explicó la plataforma a CBS News. Tea declinó hacer comentarios adicionales para el reportaje original.

Aunque muchas de las funciones que proporciona Tea ya existen de forma dispersa en grupos y foros de redes sociales, la aplicación centraliza un volumen sin precedentes de testimonios y revisiones sobre experiencias de citas. Plataformas como el grupo de Facebook “¿Estamos saliendo con el mismo chico?” permiten también que mujeres compartan experiencias y alertas sobre sus citas, pero la diferencia principal, según CBS News, reside en la escala. De acuerdo con el sitio web de la app, la comunidad supera ahora el millón seiscientas mil personas, permitiendo que la información se consolide en un solo entorno digital.

Para el profesor asociado de la Universidad de Michigan-Flint, Doug Zytko, quien ha enfocado sus investigaciones en la interacción humano-computadora y la seguridad, el atractivo de Tea radica precisamente en esa centralización. En declaraciones recogidas por CBS News, Zytko indicó: “Lo que esta aplicación parece estar haciendo es centralizar todo eso en una comunidad muy grande”. El investigador, que ha estudiado extensamente el diseño de aplicaciones de citas, manifestó que históricamente la seguridad no ha sido una prioridad centralizada en muchas de estas plataformas existentes.

“La mayoría de las características de seguridad en apps de citas son reactivas, no preventivas. No se enfocan en mantener a las personas seguras de manera proactiva, sino que ofrecen herramientas punitivas después de ocurrido un incidente”, afirmó Zytko en diálogo con CBS News. Esa premisa puede explicar por qué la propuesta de la aplicación ha encontrado un amplio eco entre las usuarias, de acuerdo con el mismo experto.

El éxito de Tea también ha generado inquietudes. En foros digitales como Reddit, algunos hombres han manifestado su preocupación por la posibilidad de que se comparta información inexacta o difamatoria sobre ellos en la aplicación, lo que podría perjudicar su reputación y limitar futuros encuentros sentimentales. “Si se comparte información inexacta sobre un hombre, eso daña sus perspectivas de citas y su reputación social. Eso es preocupante, pero no es una razón para descartar la aplicación”, declaró Zytko, citado por CBS News.

El diseño y moderación de Tea intentan equilibrar el derecho de las mujeres a intercambiar información relevante para su seguridad con la necesidad de evitar situaciones de difamación o ataques injustificados. Aunque el reportaje de CBS News no detalla mecanismos internos de control de información, el debate sobre la posible publicación de datos erróneos o falsos es un tema presente en las discusiones públicas en torno a la innovación que representa esta app.

Como ocurre con la mayoría de plataformas sociales y tecnológicas, la gestión de datos personales y la ciberseguridad se convierten en puntos críticos a medida que crece la base de usuarios. Según confirmó la propia empresa a CBS News, Tea sufrió recientemente una violación de seguridad: atacantes informáticos lograron acceder a un sistema de almacenamiento que contenía, entre otros elementos, selfies de usuarias dadas de alta antes de febrero de 2024.

El ataque también permitió el acceso a cerca de 60.000 imágenes compartidas en publicaciones, así como comentarios y mensajes directos. La compañía, en un comunicado remitido a CBS News, informó que ha contratado a expertos independientes en ciberseguridad y se mantienen “trabajando sin descanso para asegurar sus sistemas”, al tiempo que investigan a fondo lo ocurrido. “En este momento, no existen pruebas que sugieran que otros datos adicionales de las usuarias hayan sido afectados”, declararon portavoces de Tea en la comunicación citada.

La trayectoria de Tea, según lo relatado por CBS News, pone en primer plano la necesidad de nuevas herramientas que respondan a los desafíos de seguridad y confianza en el entorno de las citas digitales. El crecimiento acelerado de su comunidad y el interés que ha generado tanto en usuarias como en especialistas, así como las polémicas y riesgos asociados, ilustran la transformación y los retos que vive el universo de las aplicaciones sociales.

Por ahora, la plataforma lidera la lista de descargas gratuitas en la App Store y continúa expandiéndose en el mercado, mientras busca reforzar la protección de la privacidad e integridad de los datos almacenados, y adaptarse tanto a las demandas de sus usuarias como a las múltiples implicaciones de su éxito en términos legales, sociales y técnicos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 11:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Advierten que las próximas tormentas invernales en EEUU serán más peligrosas que nunca

Portada

Descripción: Un reciente estudio climatológico analizó casi un siglo de eventos extremos en el noreste del país y detectó un preocupante aumento en su intensidad y capacidad destructiva

Contenido: En la última década, las tormentas invernales que afectan la costa este de Estados Unidos han generado preocupación en comunidades y autoridades. Estos episodios, conocidos como nor’easters, históricamente han dejado a su paso importantes daños materiales y decenas de víctimas en grandes ciudades como Boston, Nueva York y Washington D.C.

La investigación de la evolución y el poder destructivo de estas tormentas adquirió especial relevancia con la publicación de un nuevo estudio en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). El trabajo, dirigido por el climatólogo Michael Mann de la Universidad de Pensilvania, analizó 900 nor’easters ocurridos desde 1940 y documentó un crecimiento en la intensidad y volumen de precipitación.

El informe advirtió que este comportamiento constituye un reto adicional para la seguridad de la población y la infraestructura urbana de las zonas costeras de la región Atlántica. Las autoridades y expertos en climatología destacaron el valor de estos hallazgos para orientar políticas de adaptación y estrategias de mitigación ante un riesgo que se ha hecho más visible en los años recientes.

Los nor’easters son tormentas invernales que se desarrollan sobre el Atlántico Norte y afectan la costa este de Estados Unidos entre septiembre y abril. Estos fenómenos presentan vientos predominantes del noreste y provocan lluvias intensas, nevadas, descenso de temperaturas y marejadas, condiciones capaces de paralizar la movilidad y alterar servicios básicos en zonas densamente pobladas.

El origen de los nor’easters se encuentra en la interacción entre masas de aire frío, provenientes de Canadá y el Ártico, y aire cálido cargado de humedad del océano Atlántico. El intenso contraste térmico entre ambas masas de aire alimenta la tormenta y favorece condiciones severas de precipitación y viento. Las ciudades de Nueva York, Boston y Filadelfia se consideran especialmente expuestas por su ubicación geográfica y densidad urbana.

El estudio encabezado por Michael Mann recopiló datos de 900 nor’easters registrados entre 1940 y 2025. Los autores usaron bases históricas y modelos de seguimiento de ciclones para identificar patrones en la fuerza de estos eventos. Su principal hallazgo es que el 1% de los nor’easters más intensos aumentaron su velocidad máxima de viento en un 6% durante el periodo analizado. Esta diferencia equivale a un aumento del potencial destructivo cercano al 20%, marcador relevante para infraestructuras y poblaciones urbanas.

La investigación también reveló que la tasa de precipitación, ya sea lluvia o nieve, durante los episodios más intensos creció en promedio un 10%. Este incremento se vincula a mayores posibilidades de inundaciones, bloqueos de caminos y cortes prolongados del suministro eléctrico, factores que preocupan a las autoridades por su impacto sobre la seguridad y la economía regional.

El informe publicado en PNAS indica que el calentamiento global es el factor principal detrás del aumento en la intensidad de los nor’easters. El ascenso de las temperaturas oceánicas y el incremento de la humedad en la atmósfera ayudan a que las tormentas dispongan de más energía y agua, condiciones que intensifican los vientos, lluvias y nevadas.

De acuerdo con Mann, la tendencia podría no implicar un mayor número total de nor’easters, pero sí un aumento en la agresividad de los episodios más severos. Los autores señalan que la disminución de la diferencia de temperatura entre el aire frío del Ártico y el aire cálido del Atlántico reduce la frecuencia de estos eventos, pero permite que las circunstancias favorables generen tormentas con vientos y precipitaciones más intensas de lo habitual.

Las ciudades de la costa este enfrentan mayores riesgos de daños relacionados con la infraestructura vial, puentes, sistemas eléctricos y redes de saneamiento. El estudio advierte que, a medida que crece la intensidad de los nor’easters, también aumenta la frecuencia de inundaciones extensas y la posibilidad de eventos climatológicos con efectos comparables a huracanes históricos.

Ejemplos del impacto de estos fenómenos se reflejan en la “Tormenta del Siglo” de 1993 y en “Snowmageddon” de 2010, episodios que suspendieron servicios esenciales y generaron pérdidas económicas equivalentes a decenas de miles de millones de dólares. El análisis sostiene que estos antecedentes ilustran cómo la preparación y el pronóstico adecuado resultan determinantes para mitigar los efectos negativos sobre la población y la economía regional.

Expertos y entidades científicas subrayaron la importancia de adaptar las estrategias de gestión de riesgo y emergencias antes, durante y después de un nor’easter. Jennifer Francis, investigadora del Woodwell Climate Research Center, remarcó que la planificación preventiva y la modernización de infraestructuras críticas son clave para limitar la magnitud de las pérdidas humanas y materiales asociadas a tormentas severas.

Los gobiernos locales se han visto impulsados a revisar sus mapas de riesgo, alertas tempranas meteorológicas y protocolos de evacuación para garantizar la seguridad, teniendo en cuenta la recurrencia y el alcance de estos eventos. Las recomendaciones incluyen refuerzos en sistemas de defensa costera, redes eléctricas y canales de información pública para las zonas más expuestas.

El resultado del estudio generó consenso en la comunidad científica sobre la urgencia de considerar el aumento en la intensidad de los nor’easters dentro de la planificación urbana y de protección civil. Judah Cohen, climatólogo del Massachusetts Institute of Technology, señaló que los efectos del calentamiento global suelen ser contraintuitivos, pues aunque el número total de tormentas podría disminuir, su impacto extremo aumentará.

La actualización permanente de estudios meteorológicos, junto con la formación de equipo humano y tecnológico, permitirá abordar mejor las amenazas y proteger la vida de millones de personas en la región atlántica de Estados Unidos durante los próximos años.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 10:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Este fin de semana en TN Autos: probamos el Volkswagen Vento GLI

Portada

Descripción: Te esperamos el domingo a las 14 hs. ¡Mirá el anticipo!

Contenido: Este fin de semana en TN Autos, Matías Antico prueba a fondo el renovado Volkswagen Vento GLI, la versión deportiva del sedán del segmento C producido en México. Como siempre, te contaremos lo mejor y lo peor del modelo.

Leé también: Chevrolet lanzó la nueva Tracker: versiones, precios y equipamiento

En el programa del domingo también te contaremos todo sobre el Alfa Romeo Junior, un SUV del segmento compacto que podrá llegar al mercado argentino, incluso con una versión con tecnología híbrida.

Renovado y lanzado en Argentina a principios de 2025, el sedán deportivo de la marca alemana cuenta con un nuevo sector frontal con cambios en las ópticas -con luces LED-, la parrilla (ahora iluminada) y el paragolpes.

Las novedades se extienden a los laterales a través de las flamantes llantas de aleación y una zona trasera con un nuevo portón de baúl con un spoiler integrado y una línea de luces LED que conecta las ópticas. A eso se suma el paragolpes con difusor de panal y la doble salida de escape.

Al igual que el modelo precedente, esta evolución del Vento GLI utiliza el motor naftero 2.0 TSI de cuatro cilindros que genera una potencia máxima de 230 caballos y un torque que alcanza los 350 Nm.

El propulsor trabaja conjuntamente con el sistema Start & Stop (apagado y encendido automático) con regeneración de frenado, la caja automática DSG con doble embrague y siete marchas y la tracción delantera. Entre sus prestaciones, puede acelerar de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos.

La ficha técnica además incluye la suspensión deportiva con un esquema trasero “Multilink” con barra estabilizadora, la dirección tiene asistencia eléctrica y los frenos cuentan con discos en las cuatro ruedas.

Te esperamos el domingo a las 14 hs. Mientras tanto, ¡mirá el anticipo de arriba!

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 10:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El video de Gwyneth Paltrow como “vocera temporal” de Astronomer tras el escándalo del ex CEO Andy Byron

Portada

Descripción: La compañía tecnológica sorprendió con un video irónico donde la destacada actriz, y ex esposa de Chris Martin, responde preguntas tras las renuncias del ex CEO y la ex directora de Recursos Humanos

Contenido: La empresa tecnológica Astronomer aplicó una ingeniosa estrategia al publicar en redes sociales un video promocional protagonizado por Gwyneth Paltrow. La actriz aparece como su “vocera temporal” en respuesta al escándalo que involucró a dos de sus altos ejecutivos y un momento embarazoso durante un concierto de Coldplay en Massachusetts.

“Hola, soy Gwyneth Paltrow. He sido contratada de forma muy temporal para hablar en nombre de los más de 300 empleados de Astronomer”, dice la ganadora del Óscar al inicio del clip, publicado en los canales oficiales de la empresa.

El tono del video, que juega con la ironía y el estilo corporativo de comunicación, llamó de inmediato la atención por el contexto: Paltrow es la ex esposa de Chris Martin, líder de Coldplay, banda en cuyo concierto se desencadenó el mediático incidente.

En el clip, Paltrow se dispone a responder “las preguntas más comunes” que la compañía ha recibido “en los últimos días”, tras el incidente que involucró a su ahora ex CEO Andy Byron y a la directora de Recursos Humanos, Kristin Cabot.

La primera pregunta que aparece en pantalla en forma de texto es una exclamación de incredulidad: “OMG! ¿Qué rayos?”.

Paltrow no responde de forma directa, sino que desvía la atención hacia los servicios que ofrece la empresa.

“¡Sí! Astronomer es el mejor lugar para ejecutar Apache Airflow, unificando la experiencia de ejecutar flujos de datos, ML e inteligencia artificial a escala”, dice, mientras sonríe a cámara.

Luego, ante otra pregunta que apenas empieza a escribirse en pantalla en relación a la polémica del concierto, la actriz vuelve a esquivar el asunto.

“¡Sí! Todavía hay espacio disponible en nuestro evento Beyond Analytics este septiembre. Y ahora, volveremos a hacer lo que mejor sabemos hacer: ofrecer resultados transformadores a nuestros clientes. Gracias por su interés en Astronomer”, concluye el aviso.

Tras ser conocida meramente en el rubro tecnológico, Astronomer se convirtió en tema de conversación viral por lo ocurrido el pasado 16 de julio durante un recital de Coldplay en el estadio Gillette.

Durante la presentación, Chris Martin activó la clásica “Kiss Cam” entre el público para elegir a románticas parejas y dedicarles una canción.

En una de las tomas, la cámara se detuvo sobre Andy Byron y Kristin Cabot, quienes fueron captados abrazados de forma íntima. Byron rodeaba la cintura de Cabot por detrás y ambos observaban el show con evidente cercanía.

Su reacción instantánea delató que no querían ser vistos. Al notar que estaban en pantalla gigante, Cabot cubrió cubrió su rostro con las manos y Byron se agachó para evitar la cámara.

Desde el escenario, Martin comentó entre risas: “Oh-Oh. O están teniendo una aventura o son solo muy tímidos. Bueno, no sé que hacer ahora. Espero que no hayamos hecho algo malo”.

Un clip del momento se regó por redes sociales y, tras ser identificados por sus perfiles de LinkedIn, los acusaron de haber cometido infidelidad. Ambos ejecutivos trabajaban juntos, pero aparentemente estaban casados con otras personas.

Tras unos días, la compañía envió un comunicado oficial

“Nuestros líderes están obligados a establecer el estándar tanto en conducta como en responsabilidad, y recientemente ese estándar no se cumplió”, indicó la empresa en una declaración del sábado 19 de julio.

Astronomer confirmó luego que tanto Byron como Cabot presentaron sus renuncias. El cofundador y director de producto, Pete DeJoy, asumió el cargo de CEO interino.

En una publicación en LinkedIn, DeJoy reconoció que el escándalo había traido algo positivo a la marca, ya que había puesto a la empresa bajo los reflectores.

“Aunque nunca hubiera deseado que sucediera de esta manera, Astronomer es ahora un nombre reconocido en los hogares”, escribió.

A dos semanas de lo ocurrido, la presencia de Gwyneth Paltrow como imagen pública temporal sigue la ruta de la ironía y el humor, algo que ha conectado con acierto en los internautas.

Paltrow estuvo casada con Chris Martin entre 2003 y 2014, cuando anunciaron su ruptura con la ya famosa frase “separación consciente”. Desde entonces han mantenido una relación amistosa y comparten la crianza de sus hijos Apple, de 21 años, y Moses, de 19.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 10:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El video de Gwyneth Paltrow como “vocera temporal” de Astronomer tras el escándalo del ex CEO Andy Byron en un show de Coldplay

Portada

Descripción: La compañía tecnológica sorprendió con un video irónico donde la destacada actriz, y ex esposa de Chris Martin, responde preguntas tras las renuncias del ex CEO y la ex directora de Recursos Humanos

Contenido: La empresa tecnológica Astronomer aplicó una ingeniosa estrategia al publicar en redes sociales un video promocional protagonizado por Gwyneth Paltrow. La actriz aparece como su “vocera temporal” en respuesta al escándalo que involucró a dos de sus altos ejecutivos y un momento embarazoso durante un concierto de Coldplay en Massachusetts.

“Hola, soy Gwyneth Paltrow. He sido contratada de forma muy temporal para hablar en nombre de los más de 300 empleados de Astronomer”, dice la ganadora del Óscar al inicio del clip, publicado en los canales oficiales de la empresa.

El tono del video, que juega con la ironía y el estilo corporativo de comunicación, llamó de inmediato la atención por el contexto: Paltrow es la ex esposa de Chris Martin, líder de Coldplay, banda en cuyo concierto se desencadenó el mediático incidente.

En el clip, Paltrow se dispone a responder “las preguntas más comunes” que la compañía ha recibido “en los últimos días”, tras el incidente que involucró a su ahora ex CEO Andy Byron y a la directora de Recursos Humanos, Kristin Cabot.

La primera pregunta que aparece en pantalla en forma de texto es una exclamación de incredulidad: “OMG! ¿Qué rayos?”.

Paltrow no responde de forma directa, sino que desvía la atención hacia los servicios que ofrece la empresa.

“¡Sí! Astronomer es el mejor lugar para ejecutar Apache Airflow, unificando la experiencia de ejecutar flujos de datos, ML e inteligencia artificial a escala”, dice, mientras sonríe a cámara.

Luego, ante otra pregunta que apenas empieza a escribirse en pantalla en relación a la polémica del concierto, la actriz vuelve a esquivar el asunto.

“¡Sí! Todavía hay espacio disponible en nuestro evento Beyond Analytics este septiembre. Y ahora, volveremos a hacer lo que mejor sabemos hacer: ofrecer resultados transformadores a nuestros clientes. Gracias por su interés en Astronomer”, concluye el aviso.

Tras ser conocida meramente en el rubro tecnológico, Astronomer se convirtió en tema de conversación viral por lo ocurrido el pasado 16 de julio durante un recital de Coldplay en el estadio Gillette.

Durante la presentación, Chris Martin activó la clásica “Kiss Cam” entre el público para elegir a románticas parejas y dedicarles una canción.

En una de las tomas, la cámara se detuvo sobre Andy Byron y Kristin Cabot, quienes fueron captados abrazados de forma íntima. Byron rodeaba la cintura de Cabot por detrás y ambos observaban el show con evidente cercanía.

Su reacción instantánea delató que no querían ser vistos. Al notar que estaban en pantalla gigante, Cabot cubrió cubrió su rostro con las manos y Byron se agachó para evitar la cámara.

Desde el escenario, Martin comentó entre risas: “Oh-Oh. O están teniendo una aventura o son solo muy tímidos. Bueno, no sé que hacer ahora. Espero que no hayamos hecho algo malo”.

Un clip del momento se regó por redes sociales y, tras ser identificados por sus perfiles de LinkedIn, los acusaron de haber cometido infidelidad. Ambos ejecutivos trabajaban juntos, pero aparentemente estaban casados con otras personas.

Tras unos días, la compañía envió un comunicado oficial

“Nuestros líderes están obligados a establecer el estándar tanto en conducta como en responsabilidad, y recientemente ese estándar no se cumplió”, indicó la empresa en una declaración del sábado 19 de julio.

Astronomer confirmó luego que tanto Byron como Cabot presentaron sus renuncias. El cofundador y director de producto, Pete DeJoy, asumió el cargo de CEO interino.

En una publicación en LinkedIn, DeJoy reconoció que el escándalo había traido algo positivo a la marca, ya que había puesto a la empresa bajo los reflectores.

“Aunque nunca hubiera deseado que sucediera de esta manera, Astronomer es ahora un nombre reconocido en los hogares”, escribió.

A dos semanas de lo ocurrido, la presencia de Gwyneth Paltrow como imagen pública temporal sigue la ruta de la ironía y el humor, algo que ha conectado con acierto en los internautas.

Paltrow estuvo casada con Chris Martin entre 2003 y 2014, cuando anunciaron su ruptura con la ya famosa frase “separación consciente”. Desde entonces han mantenido una relación amistosa y comparten la crianza de sus hijos Apple, de 21 años, y Moses, de 19.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 10:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Sofía Gonet se fotografió con un little black dress traslúcido y acaparó todas las miradas

Portada

Descripción: “La Reini” se lució en Miami con un modelo al cuerpo. Lo combinó con stilettos altísimos.

Contenido: Refugiada en Miami tras su separación de Homero Pettinato, Sofía “La Reini” Gonet volvió a marcar tendencia en las redes sociales con una serie de selfies frente al espejo que no pasaron desapercibidas entre sus millones de seguidores de Instagram.

La influencer posó en el interior de lo que parece ser una suite de hotel, con un microvestido de encaje negro, estilo lencero, de breteles finos. Tiene transparencias en la zona del ruedo, con bordado geométrico y un delicado detalle de moño en la parte trasera.

Leé también: Duelo de estilos en la nieve: Pampita y Wanda Nara se mostraron con el mismo modelo de enterito

Para completar el estilismo, sumó stilettos negros altísimos de charol con taco aguja y terminación en punta.

Llevó el pelo completamente tirante hacia atrás (al mejor estilo clean look) y recogido en un rodete bajo.

En cuanto al make up, optó por una base luminosa, mejillas ligeramente esculpidas, delineado suave y labios en tono nude claro con acabado glossy. Un par de aros pequeños brillantes completaron el beauty look.

Las imágenes se viralizaron rápidamente en la red social y los comentarios no tardaron en llegar. Fiel a su estilo, “La Reini” volvió a dejar claro que el vestidito negro nunca falla.

Recientemente, “La Reini” compartió con sus más de 700 mil seguidores de Instagram las imágenes de una producción de moda muy jugada en la que dos catsuits de encaje traslúcidos fueron protagonistas.

Un modelo es de encaje floral marrón chocolate y dejó a la vista el culotte al tono que llevó debajo. Lo complementó con sandalias negras de taco aguja.

En la misma sintonía, se calzó otro catsuit de encaje floral translúcido, esta vez en negro. Como detalle, el modelo tiene una abertura muy pronunciada en la espalda que la influencer no dudó en sacar a relucir en cada toma.

Sofía Gonet también posó sobre un elegante piso de mármol con un tercer catsuit. El modelo es color nude, de cuello alto y mangas largas, que generó un efecto óptico de desnudez al fusionarse con el color de su piel. Como los otros, también lo llevó con calzado de taco aguja.

Por último, dejó de lado los catsuits para lucirse con un body, igual de audaz, en color beige con breteles finos y pequeñas aberturas en la zona del escote. Una vez más, sumó sandalias negras de taco aguja y tiras finitas.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 10:12:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El Reino Unido colaborará con Jordania para la entrega de ayuda humanitaria aérea en Gaza

Portada

Descripción: El primer ministro británico, Keir Starmer, hizo el anuncio tras mantener una conversación con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz

Contenido: El Reino Unido colaborará con países como Jordania para lanzar ayuda humanitaria por vía aérea sobre Gaza y evacuar a niños que necesiten atención médica urgente, dijo este sábado el primer ministro británico, Keir Starmer.

Starmer hizo el anuncio tras mantener una conversación con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz -integrantes del grupo E3-, en la que subrayaron la necesidad de impulsar un alto el fuego inmediato en la Franja.

En ese sentido, los tres dirigentes se comprometieron a trabajar conjuntamente en un plan que convierta una tregua en una paz duradera y en una solución de dos Estados. Cuando lo tengan listo, involucrarán a otros aliados, indicó Downing Street en un comunicado.

En la misma conversación, los mandatarios trataron la guerra en Ucrania, concluyendo que hay que mantener la presión sobre el presidente ruso, Vladimir Putin, así como el apoyo militar a Kiev.

Con relación al programa nuclear iraní, coincidieron en que, si Irán no colabora con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ni regresa a la vía diplomática, se restablecerán las sanciones al final de agosto.

Este contacto trilateral se produce un día después de la publicación de un comunicado conjunto del grupo E3, en el que urgían a un alto el fuego en Gaza, pedían a Israel levantar las restricciones a la ayuda humanitaria y reiteraban su rechazo a cualquier posible anexión de territorios palestinos ocupados.

Tras ese comunicado, Starmer dejó claro que el Reino Unido no reconocerá aún el Estado palestino, en contraste con Francia, cuyo presidente anunció que lo hará en septiembre durante la Asamblea General de la ONU.

Más de 200 diputados británicos instaron el viernes a Starmer a reconocer a Palestina en una conferencia de Naciones Unidas auspiciada por Francia y Arabia Saudita la próxima semana en Nueva York, pero el líder laborista cree que ese reconocimiento solo será útil “como parte de un plan de paz más amplio”.

La desnutrición mató a otras cinco personas, incluido un bebé, en las últimas 24 horas en Gaza, informó el hospital Al Shifa de la franja palestina.

El bebé Hood Arafat había nacido hacía apenas unos diez días y no tuvo acceso a leche de fórmula. Su madre, también con problemas de malnutrición, no pudo amamantarlo.

El número total de víctimas por desnutrición desde el inicio de la ofensiva israelí contra la Franja se eleva a 127, de los que 85 eran niños, según cifras del departamento de Sanidad de Gaza.

La agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés) ya había venido advirtiendo de que la desnutrición entre los niños menores de cinco años se había duplicado entre marzo y junio, como resultado del bloqueo israelí de la Franja de Gaza.

Según el COGAT, el organismo israelí encargado de los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados, agencias de la ONU y otras organizaciones distribuyeron ayer cerca de 100 camiones humanitarios en la Franja sin dar más detalles, recoge el periódico israelí The Times of Israel.

Durante esta madrugada, sin embargo, disparos del Ejército mataron a unas 24 personas y dejaron a más de 300 heridos cerca del puesto militar de Zikim, al noroeste de la urbe de Beit Lahia, mientras esperaban la llegada de camiones con ayuda, informó el hospital de Al Shifa.

Por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó que “el reconocimiento del Estado de Palestina, sin que exista un Estado de Palestina, puede ser incluso contraproducente”, tras el anuncio del presidente francés, Emmanuel Macron, de que Francia lo reconocerá ante la Asamblea General de la ONU en septiembre.

“Así se lo he dicho a la propia autoridad palestina y también se lo he dicho a Macron“, declaró la mandataria italiana, según publicó el diario La Repubblica.

Meloni expuso que “si se reconoce sobre el papel algo que no existe, se corre el riesgo de que el problema parezca resuelto, cuando no lo está”, y agregó: “Aunque soy muy favorable al Estado de Palestina, no estoy a favor de su reconocimiento antes de que se haya iniciado un proceso para su constitución”.

En tanto, el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, señaló que “Italia apoya la solución de dos pueblos y dos Estados, pero el reconocimiento del nuevo Estado palestino debe producirse simultáneamente con el reconocimiento por parte de Italia del Estado de Israel”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 09:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Violencia en Siria: el hedor de la muerte aún persiste días después del derramamiento de sangre sectario en Sweida

Portada

Descripción: La ciudad siria enfrenta una crisis humanitaria tras violentos choques entre clanes beduinos y combatientes drusos, con cientos de muertos, desplazados y denuncias de ejecuciones y saqueos por parte de fuerzas gubernamentales

Contenido: El hedor de los cuerpos en descomposición impregna las calles de la capital provincial en la provincia meridional siria de Sweida, donde estallaron recientes enfrentamientos. Las calles, antes concurridas, ahora permanecen en un silencioso abandono, cruzadas apenas por unas pocas personas. En algunas zonas, la destrucción desborda, con edificios y autos calcinados.

En una sucursal bancaria, los restos de vidrio cubren el suelo mientras la alarma suena sin detenerse. Las paredes exhiben consignas pintadas por ambos bandos del reciente conflicto.

La devastación se produjo después de que estallaran enfrentamientos violentos hace dos semanas, desencadenados por secuestros de represalia entre clanes beduinos armados y combatientes de la minoría religiosa drusa. Los enfrentamientos dejaron cientos de muertos y pusieron en peligro la frágil transición de Siria tras la guerra.

Las fuerzas del gobierno sirio intervinieron, en teoría para poner fin a los enfrentamientos, pero en la práctica se alinearon con los clanes. Se informó que algunos combatientes del gobierno robaron y ejecutaron civiles drusos.

Periodistas de Associated Press provenientes de fuera de la ciudad lograron ingresar el viernes a Sweida por primera vez desde el inicio de la violencia el 13 de julio. Con la tregua en vigor, los residentes de Sweida buscan reconstruir sus vidas.

En el hospital principal, donde durante días se acumularon los cuerpos de los fallecidos, trabajadores limpian el suelo, pero el olor persiste.

Manal Harb acudió al hospital con su hijo, Safi Dargham, de 19 años y estudiante de primer año de ingeniería, quien recibió disparos mientras colaboraba como voluntario durante la saturación del centro.

“Los francotiradores le dispararon frente al hospital”, dijo ella. “Somos civiles y no tenemos armas”.

Safi sufrió heridas en el codo, detrás de la oreja y en una pierna. Harb asegura que puede perder el brazo si no recibe tratamiento urgente.

El esposo de Harb, Khaled Dargham, fue asesinado cuando hombres armados irrumpieron en su casa, le dispararon y prendieron fuego a la vivienda. Según relató, los agresores también robaron sus teléfonos y otras pertenencias.

Una enfermera de guardia, que se identificó como Em Hassib (“madre de Hassib”), dijo que permaneció en el hospital junto a sus hijos durante todo el conflicto. Alegó que en un momento, combatientes del gobierno que habían sido llevados al hospital para recibir atención médica abrieron fuego, matando a un agente policial que custodiaba el lugar e hiriendo a otro. AP no pudo verificar de forma independiente esta afirmación.

Dijo que los cadáveres se acumularon durante días sin que nadie los retirara, lo cual representó un riesgo sanitario.

Videos e informes desde Sweida muestran a civiles drusos siendo humillados y ejecutados durante el conflicto, en ocasiones acompañados de insultos sectarios. Tras la tregua, algunos grupos drusos lanzaron ataques de represalia contra comunidades beduinas. La ONU informó que más de 130.000 personas resultaron desplazadas por la violencia.

Funcionarios del gobierno, incluido el presidente interino Ahmad al-Sharaa, prometieron responsabilizar a quienes atacaron a civiles, pero gran parte de los habitantes de Sweida siguen sintiendo ira y desconfianza.

La secta drusa es una derivación del ismailismo, una rama del islam chiita. Se estima que hay cerca de un millón de drusos en el mundo y más de la mitad viven en Siria. El resto reside en Líbano e Israel, incluido el Golán —territorio capturado a Siria por Israel en la guerra de 1967 y anexado en 1981.

La comunidad drusa apoyó mayoritariamente la caída del ex dictador Bashar Assad en diciembre durante una ofensiva rebelde, lo que puso fin a décadas de gobierno autocrático de la familia Assad.

No obstante, el nuevo gobierno liderado por al-Sharaa, ex comandante islamista antes vinculado con al-Qaeda, recibió reacciones diversas entre los líderes drusos. Algunos clérigos propusieron un diálogo con las nuevas autoridades, mientras otros, incluido el líder espiritual jeque Hikmat al-Hijri y el Consejo Militar de Sweida, se opusieron.

Al-Sharaa negó haber dirigido ataques contra los drusos y atribuyó los disturbios a grupos armados que desafían la autoridad estatal, especialmente aquellos leales a al-Hijri. También culpó a Israel de profundizar las divisiones con bombardeos a fuerzas sirias en Sweida, ataques que se realizaron bajo el supuesto de proteger a los drusos.

Talal Jaramany, dueño de un complejo turístico druso de 30 años, empuñó las armas durante los enfrentamientos.

“Lo que me llevó a vestir un uniforme militar y acudir al frente es que lo que ocurrió fue ilegal”, declaró a The Associated Press.

Jaramany sostuvo que apenas existía diferencia entre los clanes beduinos y las fuerzas de Seguridad General del gobierno. “Usaron armas, no diálogo”, expresó.

Rechaza los llamados al desarme y sostiene que los drusos necesitan sus armas para defenderse.

“No entregaremos nuestras armas. Nuestra arma es sagrada”, afirmó. “No es para atacar. Nunca hemos sido partidarios de la guerra. Solo la dejaremos cuando el Estado brinde seguridad real y proteja los derechos humanos”.

Integrantes de la minoría cristiana de Sweida también se vieron atrapados por la violencia.

En una iglesia donde se refugian varias familias cristianas, Walaa al-Shammas, ama de casa de 36 años y madre de dos hijos, relató que un cohete impactó en su vivienda el 16 de julio.

“Si no hubiéramos estado resguardados en el pasillo, no lo habríamos contado”, dijo. “Mi casa está destruida y nuestros autos ya no existen”.

Hombres armados llegaron al domicilio dañado poco después, pero se marcharon, aparentemente convencidos de que estaba vacío mientras la familia se ocultaba en el pasillo, según explicó.

En los últimos días, cientos de personas —beduinos, drusos y cristianos— evacuaron Sweida en convoyes de autobuses organizados por la Media Luna Roja Siria. Otros lograron salir por sus propios medios.

Micheline Jaber, funcionaria del gobierno provincial de Sweida, intentaba huir de los enfrentamientos la semana pasada junto a su esposo, suegros y varios familiares cuando los dos autos en los que viajaban fueron alcanzados por disparos de artillería. Resultó herida pero sobrevivió, al igual que su suegra y el hijo pequeño de uno de los hermanos de su esposo.

El marido de Jaber y el resto de la familia que escapaba con ellos fallecieron.

Alguien, cuya identidad Jaber desconoce, la subió junto a los otros dos sobrevivientes en un vehículo y los llevó hasta una ambulancia que los trasladó a un hospital fuera de la ciudad. Más tarde fue derivada a otro centro médico en la ciudad suroccidental de Daraa y finalmente transportada a Damasco. Actualmente permanece alojada con amigos en la localidad de Jaramana, en los suburbios de Damasco, con ambos brazos vendados.

“Cuando el proyectil impactó el auto, logré salir con vida; pude bajar y caminar normalmente”, contó Jaber. “Viendo a tantas personas que murieron y yo sigo aquí, no lo entiendo. Dios tiene sus motivos”.

Lo que más la reconforta es que su hija de 15 años estaba con sus abuelos en otro lugar en aquel momento y no resultó herida.

“Mi hija es lo más importante y es mi motivo para seguir adelante”, aseguró Jaber.

(Con información de The Associated Press)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 09:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El Museo Metropolitano de Nueva York deslumbra con una muestra de los dioses egipcios

Portada

Descripción: Desde octubre, más de 200 piezas originales, entre esculturas y artefactos, permitirán explorar la espiritualidad y el arte religioso del Antiguo Egipto

Contenido: La nueva exposición del Museo Metropolitano de Nueva York (MET) Divino Egipto explorará las imágenes de los dioses del Antiguo Egipto, que reunirá más de 200 obras de arte, disponible al público a partir del 12 de octubre.

Esta exposición contará con las representaciones espirituales de los dioses en templos, santuarios y tumbas, así como los instrumentos que les daban vida en el culto diario, estableciendo una conexión entre el mundo real y el divino, según el comunicado del MET.

Entre las obras que formarán parte de la exposición se encuentran desde estatuas monumentales a pequeñas y elegantes figuritas, que representan a 25 de las principales deidades de esta época, incluyendo al dios Horus con cabeza de halcón, Sakhmet con cabeza de león o el gran dios creador Ra, entre otros.

Durante más de 3000 años, las creencias del pueblo egipcio llegaron a incluir más de 1.500 dioses con muchas formas y rasgos superpuestos.

El director ejecutivo del museo, Max Hollein, señaló que las galerías dedicadas al arte egipcio se encuentran entre “las más apreciadas” por los millones de visitantes anuales que acuden al MET.

En este sentido, Hollein añadió: “Esta deslumbrante exposición reúne algunas de nuestras obras más exquisitas con préstamos de instituciones líderes a nivel mundial para ofrecer una exposición excepcional y única en la vida sobre el arte egipcio antiguo”.

Algunos de los elementos de la exposición proceden de diferentes museos, como el de Bellas Artes de Boston, el Louvre de París y la Ny Carlsberg Glyptotek de Copenhague, mientras que más de 140 de estos pertenecen al propio MET.

El MET destacó como una de sus piezas más relevantes una estatua de oro macizo del dios Amón, que adornará una recreación de una “barca divina”, un tipo de embarcación que transportaba a la deidad principal de un templo.

Con el objetivo de examinar las formas en que los reyes y el pueblo del Antiguo Egipto reconocían e interactuaban con sus dioses, cada sección de la exposición ofrecerá una oportunidad inmersiva, para proporcionar una ventana al pensamiento y la espiritualidad de una de las civilizaciones más duraderas y sofisticadas de la historia.

A través de estas piezas, provenientes de distintos puntos del mundo, la exposición y sus organizadores ponen en evidencia el profundo sentido de continuidad y renovación con el que los egipcios supieron abordar los grandes enigmas de la vida y la muerte, anclando sus respuestas en la riqueza visual y simbólica de su arte religioso.

Fuente: EFE

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 09:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El incómodo cruce entre Ilia Topuria y unos youtubers se vuelve viral: “¿Por qué dicen eso?"

Portada

Descripción: La reacción del luchador ante una broma sobre Miami generó debate en redes sociales

Contenido: La incomodidad de Ilia Topuria ante un comentario de los youtubers NelKboys sobre las mujeres de Miami no solo interrumpió una grabación entre celebridades, sino que también desató un intenso debate en redes sociales sobre estereotipos, respeto y los límites del humor en las colaboraciones entre deportistas e influencers.

El episodio, que se viralizó rápidamente en TikTok, expuso la tensión que puede surgir cuando figuras públicas de diferentes culturas interactúan en un entorno aparentemente distendido, pero donde las palabras adquieren un peso inesperado.

La visita de los NelKboys, un grupo de creadores de contenido estadounidenses con más de cuatro millones de seguidores en Instagram, a la casa de Ilia Topuria en Miami tenía como objetivo grabar un video y conversar con el campeón de artes marciales mixtas.

Topuria es conocido por su carácter afable y su disposición a colaborar con personalidades del mundo digital, especialmente en las semanas previas a eventos destacados como La Velada del Año de Ibai Llanos. En estos contextos, figuras como The Grefg han buscado el asesoramiento del luchador hispano-georgiano para prepararse ante combates de boxeo, aprovechando su experiencia y su voluntad de compartir conocimientos.

El ambiente inicial de la reunión era relajado y amistoso, con los NelKboys interesados en conocer más sobre la vida y preferencias de Topuria. La conversación giró en torno a temas personales, como su lugar favorito en Estados Unidos, a lo que el luchador respondió que Miami ocupaba un lugar especial en su vida, ya que allí conoció a su esposa. Esta referencia personal marcó el punto de inflexión en la charla.

En ese momento, uno de los streamers de los NelKboys lanzó una frase que alteró el clima de la conversación: “Y decían que no podías conseguir esposa en Miami. Me das esperanza porque todos decían que no podías encontrar esposa en Miami”.

El comentario, recogido en el video viral y difundido en TikTok, fue interpretado por el autor del clip como una insinuación despectiva hacia las mujeres de Miami, sugiriendo que no eran adecuadas para el matrimonio.

La reacción de Ilia Topuria fue inmediata. “¿Por qué dicen eso?”, preguntó el luchador, visiblemente incómodo. El streamer, notando el cambio de tono, intentó justificar su comentario: “Todos lo dicen porque se pasan el día de fiesta”. Sin embargo, la explicación no convenció al luchador, quien respondió con firmeza: “Sois vosotros los que os pasáis todo el día de fiesta y es el único lugar que conocéis, sólo os rodeáis de gente que está todo el día de fiesta y sólo podéis pensar en fiesta todo el rato. Por si no lo sabéis hay otras zonas en Miami donde la gente se dedica a trabajar”.

La intervención de Topuria evidenció su rechazo a los estereotipos y a la superficialidad de los comentarios sobre la ciudad y sus habitantes. El ambiente en la sala cambió de inmediato, y los creadores de contenido optaron por cambiar de tema, aunque la tensión ya era palpable.

Tras el intercambio, la tensión en la sala era evidente. El luchador hispano-georgiano, con el rostro serio, decidió abandonar la sala, dejando a los presentes en silencio y con gestos de incomodidad.

El cambio de tema por parte de los NelKboys no logró disipar la incomodidad generada. La salida de Topuria marcó el final abrupto de la conversación y dejó a los presentes sin palabras ante lo ocurrido. El episodio se convirtió en un ejemplo de cómo una broma o comentario aparentemente inofensivo puede desencadenar una reacción inesperada y abrir un debate más amplio sobre el respeto y los límites del humor.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 09:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Sofi Gonet dio detalles de lo mal que la pasó con Homero Pettinato: “Tuvimos que convivir con una rata”

Portada

Descripción: La Reini contó una serie de situaciones que vivió con su exnovio.

Contenido: Sofía Gonet y Homero Pettinato anunciaron la ruptura de su romance días atrás después de unos seis meses de relación. Si bien ella en un primer momento reconoció extrañarlo, en las últimas horas compartió un inesperado video en redes sociales en el cual dio detalles de lo mal que la pasó durante el noviazgo.

A través de su cuenta de TikTok, la Reini contó una serie de situaciones que vivió con el influencer. “Se quedó dormido en nuestro primer viaje de pareja que organicé e invité yo”, empezó y reveló: “Se le metió una rata en la casa y como era tan vago para deshacerse de ella, decidió que convivamos con la rata”.

Leé también: Sofía Gonet tuvo su primera salida de soltera en la noche de Miami tras separarse de Homero Pettinato

Sofi aseguró que Homero no mostraba interés, ni era detallista. Mientras que ella le hacía regalos todo el tiempo, le daba todo lo que le pedía y pagaba casi todas las comidas que compartía: “Me la pasaba haciéndole todos los regalos que me pedía, aunque él no me hacía ni uno. Pedíamos delivery constantemente, casi todos los días, y todos los pagaba yo”.

En una de las anécdotas que compartió, Pettinato llegó a sacarle la tarjeta de crédito a escondidas: “Una vuelta estaba sin un peso y se quería comprar un proyector a toda costa carísimo. Me insistió, me insistió, me insistió para que se lo compre yo. Y yo la verdad que estaba intentando zafar, me hacía la bolu... hasta que lo encontré agarrándome la tarjeta para comprárselo.

“Era tan desastre económicamente que era habitual que te pida la tarjeta prestada o que te pida plata prestada y que después no te la pueda devolver”, relató. Sin embargo, los problemas no sólo eran de índole ecónomica. La Reini contó que descubrió a Homero en actitudes sospechosas con otras mujeres durante su relación.

Leé también: Homero Pettinato, de su relación amor-odio con el trabajo a su vínculo con la terapia: “El humor me salvó”

“Le encontré likes en cul... y tet... de Instagram de pibas random. Le encontré un chat con su ex en mensajes archivados de WhatsApp, entre otras cosas. Era habitual que desaparezca por horas y no me conteste ni un mensaje, ni un ‘¿estás bien?’“, reveló y recordó: ”Salimos juntos con su grupo de trabajo y me dejó sola toda la noche. Cuando lo encontré, estaba hablando con una mina“.

Además, según la influencer, Homero no tenía iniciativa para hacer planes en pareja: “Nunca me pasaba a buscar ni organizaba ningún tipo de cita. No me pasaba a buscar ni para ir a sus propias reuniones familiares”, remarcó. “No vino a mi cumpleaños porque le dio fiaca, fue al cumpleaños evento, pero al íntimo, más familiar, que éramos muy poquitos, no vino porque le dio fiaca”, contó.

Por último, detalló algunas cuestiones que tenían que ver con la convivencia del día a día: “Cosas que eran normales que pasen al dormir, por ejemplo, darte cuenta que estabas durmiendo con la puerta de la calle abierta o estar durmiendo y que de repente empieces a sentir picazones y pinchazos por todo el cuerpo porque había ácaros, garrapatas”.

“Comía en la cama y manchaba todo, se le volcaba toda la salsa teriyaki y le daba fiaca cambiar las sábanas después”, reveló, sobre las condiciones en las que pasaban la noche. “A veces, en vez de agarrar una servilleta, se limpiaba en mi pelo con las manos con aceite”, recordó espantada. “Me estoy dando cuenta que esto puede seguir y seguir y seguir. Y aún así me quedé”, concluyó.



Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 09:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Murió Julia, la beba que había nacido de urgencia tras la muerte de su mamá en un espectáculo infantil

Portada

Descripción: Antonella Prieto, una docente de Pergamino, se descompensó el jueves mientras disfrutaba las vacaciones de invierno junto a su familia. Un día después falleció su hija.

Contenido: Julia Foster, la beba que había nacido de urgencia tras el fallecimiento de su mamá en un parque de diversiones, murió este viernes en la Maternidad Santa Rosa de Vicente López, donde permanecía internada en grave estado.

Luego de que Antonella Prieto, docente de Pergamino y madre de otro hijo de dos años, se descompensara en Vicente López, los médicos decidieron llevar a cabo una cesárea de emergencia para intentar salvar a la nena.

Leé también: Estaba de vacaciones con su hijo de 2 años: quién era la embarazada que murió en un parque de diversiones

El informe preliminar de la autopsia de Prieto determinó que su muerte se produjo a raíz de un cuadro de preeclampsia (presión arterial alta), que le provocó a la víctima un paro cardiorrespiratorio repentino.

Según pudo saber TN, desde un primer momento existía un temor fundado de que, por el cuadro que presentaba, la beba no pudiera seguir adelante a pesar de los esfuerzos que realizó el cuerpo médico.

En cuanto a la autopsia de su madre, la misma se realizó de emergencia para que su familia pudiera regresar a Pergamino junto a sus restos.

Antonella había recorrido la exposición “Dinosaurios y el Mundo Jurásico” junto a su pareja, Patricio Foster, un reconocido atleta de Pergamino, y el hijo de ambos.

El 22 de julio, cerca de las 17, mientras caminaba por el complejo Al Río, comenzó a sentirse mal hasta que se desvaneció. A pesar de que los médicos intervinieron rápidamente, confirmaron que no lograron hacer nada para salvarle la vida.

La pareja estaba marcada por una tragedia familiar reciente: Federico Foster, el hermano de Patricio, murió ahogado el 6 de marzo en Punta del Este.

La pérdida de Fede, experimentado competidor de resistencia y con una destacada trayectoria en triatlón, natación y atletismo, conmovió al ambiente deportivo de Pergamino, que intenta digerir ahora una nueva fatalidad en la familia.

Leé también: “No pude hacer nada”: el testimonio del joven que quiso salvar a la embarazada que murió en un show infantil

Ocurrió en la Playa Mansa, donde Foster se preparaba para competir en el Ironman 70.3 de esa ciudad. Una tarde, el deportista se metió al mar para nadar y desapareció. Su cuerpo fue encontrado al día siguiente.

Hace menos de un mes, el esposo de Antonella corrió el Maratón de Rosario en homenaje a su hermano. “Se lo prometí a él y me lo prometí a mí”, dijo a La Opinión luego de la competencia.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 09:31:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Murió Julia, la beba que había nacido de urgencia tras el fallecimiento de su mamá en un espectáculo infantil

Portada

Descripción: Antonella Prieto, una docente de Pergamino, se descompensó mientras disfrutaba las vacaciones de invierno junto a su familia.

Contenido: Julia Foster, la beba que había nacido de urgencia tras el fallecimiento de su mamá en un parque de diversiones, murió este viernes en la Maternidad Santa Rosa de Vicente López, donde permanecía internada en grave estado.

Luego de que Antonella Prieto, docente de Pergamino y madre de otro hijo de dos años, se descompensara en Vicente López, los médicos decidieron llevar a cabo una cesárea de emergencia para intentar salvar a la nena.

Leé también: Estaba de vacaciones con su hijo de 2 años: quién era la embarazada que murió en un parque de diversiones

El informe preliminar de la autopsia de Prieto determinó que su muerte se produjo a raíz de un cuadro de preeclampsia (presión arterial alta), que le provocó a la víctima un paro cardiorrespiratorio repentino.

Según pudo saber TN, desde un primer momento existía un temor fundado de que, por el cuadro que presentaba, la beba no pudiera seguir adelante a pesar de los esfuerzos que realizó el cuerpo médico.

En cuanto a la autopsia de su madre, la misma se realizó de emergencia para que su familia pudiera regresar a Pergamino junto a sus restos.

Antonella había recorrido la exposición “Dinosaurios y el Mundo Jurásico” junto a su pareja, Patricio Foster, un reconocido atleta de Pergamino, y el hijo de ambos.

El 22 de julio, cerca de las 17, mientras caminaba por el complejo Al Río, comenzó a sentirse mal hasta que se desvaneció. A pesar de que los médicos intervinieron rápidamente, confirmaron que no lograron hacer nada para salvarle la vida.

La pareja estaba marcada por una tragedia familiar reciente: Federico Foster, el hermano de Patricio, murió ahogado el 6 de marzo en Punta del Este.

La pérdida de Fede, experimentado competidor de resistencia y con una destacada trayectoria en triatlón, natación y atletismo, conmovió al ambiente deportivo de Pergamino, que intenta digerir ahora una nueva fatalidad en la familia.

Leé también: “No pude hacer nada”: el testimonio del joven que quiso salvar a la embarazada que murió en un show infantil

Ocurrió en la Playa Mansa, donde Foster se preparaba para competir en el Ironman 70.3 de esa ciudad. Una tarde, el deportista se metió al mar para nadar y desapareció. Su cuerpo fue encontrado al día siguiente.

Hace menos de un mes, el esposo de Antonella corrió el Maratón de Rosario en homenaje a su hermano. “Se lo prometí a él y me lo prometí a mí”, dijo a La Opinión luego de la competencia.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 09:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La polémica que envuelve al Masters 1000 de Toronto: se bajaron 12 figuras y podría haber más ausencias

Portada

Descripción: Jannik Sinner, Carlos Alcaraz, Novak Djokovic y otros nueve jugadores relevantes no estarán entre los participantes de uno de los torneos de superficie rápida previos al US Open. La puerta que se les abre a los cuatro representantes argentinos

Contenido: Este domingo, tras la finalización del ATP 500 de Washington, la gira de certámenes sobre canchas rápidas de cemento en norteamérica continúa su rumbo con una de las estaciones más importantes: el Masters 1000 de Canadá que, año por medio, rota su ubicación entre Toronto y Montreal con el circuito femenino. Esta temporada, la ciudad más poblada de ese país recibirá a la rama masculina del circuito. En las últimas horas, la competición sufrió las significativas bajas de Novak Djokovic (6), Carlos Alcaraz (2) y Jannik Sinner (1), entre otros tenistas que se ubican dentro del Top 100, y contará con tan solo cuatro representantes argentinos: Francisco Cerúndolo, Camilo Ugo Carabelli, Francisco Comesaña y Tomás Etcheverry. Sebastián Báez y Mariano Navone decidieron dar un paso al costado por cuestiones físicas.

En las últimas horas, se sorteó el cuadro principal, que generó cierta polémica en las redes sociales y provocó la reacción del público que planeaba asistir al Uniprix Stadium. Y es que, durante los instantes previos, el main draw se debilitó luego de que se produjera la baja de doce tenistas. Jack Draper (5), Tommy Paul (15), Grigor Dimitrov (20), Jordan Thompson (36), Matteo Berretini (42), Alexander Bublik (30) y Hamad Medjedovic (72) se unieron a Djokovic, Alcaraz, Sinner y a los albicelestes Báez y Navone. Asimismo, según reportan fuentes locales, el torneo podría sufrir la pérdida de más protagonistas.

Francisco Cerúndolo, el mejor argentino ubicado en el escalafón mundial, ocupa la parte inferior de la sección inicial del cuadro y evitará la primera ronda por su condición de sembrado. El actual 19 del mundo aguarda en la segunda instancia por el vencedor del encuentro que enfrente al español Jaume Munar (50) y a un jugador proveniente de la clasificación. Tomás Etcheverry (58), por su parte, podría ser su contrincante en la ronda de 32. El nacido en La Plata, que acumula seis caídas al hilo y recientemente se desvinculó de Horacio De La Peña, deberá superar el debut ante un qualy y, luego, derrotar al neerlandés Tallon Griekspoor para enfrentarse a su compatriota y amigo.

En tanto, Francisco Comesaña se estrenará ante el bosnio Damir Dzumhur (61), que disputó nueve duelos ante tenistas argentinos en 2025, con un saldo de cinco derrotas y cuatro éxitos. Este será el primer cruce entre el marplatense y el europeo. En el caso de atravesar el primer desafío, El Tiburón afrontará una prueba de alto riesgo en la segunda ronda frente al australiano Alex De Minaur (13).

La revelación albiceleste del año, Camilo Ugo Carabelli, que viene de alcanzar las semifinales del ATP 250 de Umag, chocará con el español Roberto Carballes Baena (85) y podría llegar a medirse con Taylor Fritz (4), uno de los principales candidatos al título en la segunda instancia. El Brujo y el estadounidense se vieron las caras por primera -y única- vez el 26 de agosto de 2024, en el estreno del US Open: fue victoria del actual número 4 del escalafón mundial en sets corridos (7-5, 6-1, 6-2).

Asimismo, Facundo Bagnis y Juan Pablo Ficovich intentarán sumarse al cuadro principal desde la clasificación. El nacido en Armstrong hace 35 años, quien ingresó mediante el ranking que fue protegido debido a una lesión, debutará frente al francés Terence Atmane (136). Por su parte, el de Berazategui lo hará ante otro galo: Kyrian Jacquet (160). Los argentinos podrían cruzarse en la segunda ronda -y última- de la fase previa y asegurar un albiceleste en el main draw.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 09:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un tripulante apuñaló a una colega y murió tras lanzarse al mar desde el crucero más grande del mundo

Portada

Descripción: El hecho ocurrió cerca de Bahamas durante una travesía que partió desde Miami. La víctima fue estabilizada y trasladada a tierra para recibir atención médica

Contenido: El jueves 24 de julio, un incidente a bordo del crucero Icon of the Seas de la naviera Royal Caribbean culminó con la muerte de un tripulante masculino tras atacar a una colega y lanzarse al mar. De acuerdo con la Policía Real de Bahamas y portavoces de la compañía, el hecho se produjo cerca de la isla San Salvador cuando el buque regresaba a Miami tras un itinerario de siete noches en el Caribe oriental. Las autoridades confirmaron que un hombre de 35 años apuñaló a una compañera de nacionalidad sudafricana, de 28 años, antes de huir y saltar por la borda.

La rápida intervención del equipo de seguridad del barco permitió socorrer a la víctima, estabilizarla y organizar su traslado a Florida para recibir atención médica especializada. El agresor, por su parte, fue localizado por equipos de rescate, quienes lo recuperaron del agua; fue declarado muerto por el personal médico a bordo poco después del hallazgo. El episodio generó la activación de protocolos de emergencia, incluyendo la alerta de “hombre al agua”, e involucró a diversas corporaciones, tanto en alta mar como en tierra, a lo largo del proceso de investigación y rescate.

Fuentes oficiales señalaron que se trata de un caso bajo investigación, mientras la autopsia esclarecerá la causa exacta de la muerte del tripulante. Los portavoces de Royal Caribbean aseguraron su cooperación con las autoridades y señalaron que el incidente no alteró la ruta original ni las operaciones del buque insignia de la compañía.

La Policía Real de Bahamas confirmó que, alrededor de las 19:30 horas locales del jueves 24 de julio, un tripulante sudafricano de 35 años atacó a una colega, también de origen sudafricano, con un arma blanca en la cubierta del Icon of the Seas. Posteriormente, el atacante huyó y se arrojó por la borda desde una sección elevada del barco, explicaron fuentes policiales. La tripulación activó de inmediato el protocolo de emergencia, conocido por la frase clave “oscar oscar oscar”, para alertar sobre la caída de una persona al mar e iniciar la búsqueda.

Equipos de rescate entrenados desplegaron embarcaciones de apoyo para localizar al agresor en el agua. Fue recuperado poco tiempo después, pero los servicios médicos no lograron revivirlo. La víctima femenina recibió asistencia médica inmediata y fue trasladada en helicóptero hasta un hospital en Miami, según detalló The Miami Herald. Los primeros reportes indicaron que presentaba múltiples heridas cortopunzantes en la parte superior del cuerpo.

La joven sudafricana de 28 años, identificada únicamente como miembro de la tripulación, logró ser estabilizada en el área médica del barco antes de su evacuación. The Miami Herald citó a un portavoz policial que aseguró que no se temía por su vida. En cuanto al agresor, Royal Caribbean aclaró en un comunicado que murió tras ser extraído del agua y no respondió a maniobras de reanimación practicadas a bordo.

El titular de la compañía explicó que sus equipos de seguridad y socorro actuaron inmediatamente, siguiendo los procedimientos estándar de la industria de cruceros. Se desplegaron embarcaciones de rescate y se activó una señal de alarma para reducir la velocidad del buque, con el fin de facilitar la operación de búsqueda y recuperación del individuo desaparecido.

Portavoces de la empresa Royal Caribbean informaron que se trató de un “incidente entre dos miembros de la tripulación originado en una disputa personal”. En un comunicado, la naviera indicó que la seguridad de pasajeros y empleados es la prioridad, aunque precisó que no divulgaría detalles adicionales sobre los nombres, cargos o motivos de los hechos mientras continúe abierta la investigación.

El barco, calificado como el más grande del mundo y con capacidad para más de 7.600 pasajeros y 2.350 tripulantes, continuó la ruta prevista en el Caribe oriental y tenía programado su arribo a PortMiami para la mañana del sábado 26 de julio. No se reportaron modificaciones al itinerario ni afectaciones para los viajeros, según indicaron diversos portavoces de la compañía.

Las autoridades de Bahamas indicaron que mantienen bajo reserva detalles sobre los antecedentes de los involucrados y el desarrollo de la disputa. La Policía Real de Bahamas y los servicios forenses locales tendrán a su cargo la autopsia, lo que permitirá precisar la causa de la muerte del agresor. Además, subrayaron que la situación permanecía bajo investigación activa y que no se sospecha participación de otros tripulantes o pasajeros en los hechos, de acuerdo con NBC News.

El buque Icon of the Seas cubría la ruta Miami–St. Thomas–Coco Cay–Bahamas–Miami al momento del incidente. La compañía reiteró su apoyo a las familias de los dos empleados y sostuvo que continuarán colaborando con autoridades para esclarecer lo sucedido. El barco se mantuvo operativo y no alteró los servicios destinados a los pasajeros, según reportaron los medios citados.

El Icon of the Seas, entregado a la empresa en enero de 2024, es reconocido como el crucero de mayor tamaño en el mundo. Sus características incluyen 20 cubiertas, ocho “barrios” temáticos, un parque acuático, más de 40 restaurantes y espacios de entretenimiento y cerca de 2.800 camarotes disponibles para viajeros, según la ficha técnica de la compañía.

En semanas recientes, otros incidentes en barcos de crucero han sido informados en la región. CBS News recordó el caso de una menor y su padre que cayeron al mar desde un barco de Disney, aunque ambos sobrevivieron tras ser rescatados en otra operación de emergencia. Autoridades marítimas recalcaron que hechos como el registrado a bordo del Icon of the Seas resultan poco comunes frente al volumen de viajeros y tripulantes que circulan en la industria cada año.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 09:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Desde una playa francesa, Stefi Roitman mostró la microbikini que es furor

Portada

Descripción: A orillas del mar, posó con un traje de baño con mucho brillo en dorado, naranja y verde oliva.

Contenido: De viaje por Europa, Stefi Roitman compartió una foto desde la costa francesa y mostró su look veraniego con una foto frente al mar.

La influencer eligió una microbikini de lúrex con efecto degradé que combina dorado, naranja y verde oliva. El modelo, es furor en el verano europeo.

El corpiño es triangular con breteles finos que se atan al cuello y la espalda, mientras que la bombacha es diminuta, con terminación colaless y tiritas regulables a ambos lados de las caderas.

Leé también: Desde Ibiza, Marta Fort arrancó sus vacaciones en microbikini con cadenas: “Y esto recién empieza”

Ambas piezas están realizadas en un material brillante que destaca al sol, con una transición de colores que arranca en un dorado suave, pasa por el naranja y se funde en un tono verdoso más oscuro.

Para complementar el outfit, la it girl llevó el pelo recogido en un rodete alto con una scrunchie roja y mechones sueltos a ambos lados de la cara que le enmarcaron el rostro.

Sumó varios collares dorados superpuestos de distintos largos y grosores, entre ellos un choker ajustado, una cadenita con dije y una cadena más larga que cae hacia el escote.

Sin make up visible, con la piel mojada y el rostro levemente enrojecido por el sol, posó frente a la cámara y marcó tendencia. Como en cada una de sus publicaciones de verano, el posteo no tardó en sumar miles de likes y cientos de comentarios.

Semanas atrás, Stefi Roitman volvió a marcar tendencia en las redes sociales con un look veraniego y llamativo desde las paradisíacas playas de Ibiza. La actriz compartió una serie de imágenes tomadas durante una salida nocturna y su paso por la costa, donde mostró en detalle su elección de vestuario.

Para la ocasión, lució un minivestido bicolor con silueta ceñida en la parte superior y falda estilo globo. La parte de arriba, en negro, tiene escote cuadrado, breteles finos y corte ajustado al cuerpo, mientras que la falda, corta y acampanada, es de color blanco y con volumen, generando contraste y protagonismo visual.

Lo combinó con zapatos slingback de taco chupete. Llevó el pelo suelto, con ondas naturales, y sumó aros grandes tipo argolla y una pulsera fina blanca.

Para el make up, apostó por un diseño sutil, con foco en la mirada y labios nude. Las imágenes, con fondo de playa, muros terrosos y luces cálidas, acompañaron la estética del conjunto.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 09:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

¿Qué pasaría si la IA hiciera explotar el crecimiento económico mundial?

Portada

Descripción: Los mercados de bienes, servicios y activos financieros, así como el trabajo, se verían trastocados

Contenido: Hasta 1700, la economía mundial realmente no crecía, solo se estancaba. Durante los 17 siglos anteriores, la producción global había aumentado en promedio un 0,1% anual, una tasa a la cual la producción tarda casi un milenio en duplicarse. Luego las hiladoras Jennies comenzaron a zumbar y las máquinas de vapor empezaron a funcionar. El crecimiento global se quintuplicó al 0,5% anual entre 1700 y 1820. Para finales del siglo XIX había alcanzado el 1,9%. En el siglo XX promedió un 2,8%, una tasa a la que la producción se duplica cada 25 años. El crecimiento no solo se convirtió en la norma; se aceleró.

Si se cree en los evangelistas de Silicon Valley, este auge está a punto de volverse aún mayor. Sostienen que la inteligencia artificial general (AGI), capaz de superar a la mayoría de las personas en la mayoría de los trabajos de oficina, pronto elevará el crecimiento anual del PIB al 20-30% anual o más. Eso puede sonar absurdo, pero, durante la mayor parte de la historia humana, señalan, la idea de que la economía creciera en absoluto también parecía absurda.

La probabilidad de que la IA haga que muchos trabajadores sean redundantes es bien conocida. Lo que se discute mucho menos es la esperanza de que la IA pueda poner al mundo en un camino de crecimiento explosivo. Eso tendría consecuencias profundas. Los mercados, no solo de trabajo, sino también de bienes, servicios y activos financieros, se transformarían. Los economistas han intentado pensar cómo la AGI podría remodelar el mundo. La imagen que está surgiendo resulta tal vez contraintuitiva y ciertamente desconcertante.

Las economías originalmente crecieron principalmente por la acumulación de personas. Cosechas más grandes permitían alimentar a más bocas; más agricultores permitían cosechas más grandes. Pero esta forma de crecimiento no elevaba el nivel de vida. Peor aún, la hambruna era una amenaza constante. Thomas Malthus, un economista del siglo XVIII, razonaba que el crecimiento poblacional inevitablemente superaría el rendimiento agrícola, provocando pobreza. De hecho, ocurrió lo contrario: más personas no solo comían más, también tenían más ideas. Esas ideas llevaron tanto a mayor producción como, finalmente, a una menor fertilidad, lo que hizo subir la producción por persona. La teoría sostiene que la AGI permitiría una innovación desenfrenada sin ningún aumento de la población, impulsando el crecimiento del PIB per cápita.

La mayoría de los economistas coinciden en que la IA tiene el potencial de elevar la productividad y, por tanto, impulsar el crecimiento del PIB. La pregunta ardiente es: ¿Cuánto?. Algunos predicen solo un cambio marginal. Daron Acemoglu, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, por ejemplo, estima que la IA aumentará el PIB global en no más de 1-2% en total en una década. Pero esta conclusión depende de la suposición de que solo cerca del 5% de las tareas pueden ser realizadas más barato por la IA que por trabajadores. Esa suposición, a su vez, se basa en parte en investigaciones de 2023, cuando la IA era menos capaz.

Proyecciones más radicales sobre el impacto económico de la IA asumen que eventualmente una mayor parte de la producción mundial será automatizada a medida que la tecnología mejore y se logre la AGI. La automatización de la producción entonces solo requeriría suficiente energía e infraestructura—cosas que más inversión puede proporcionar. Normalmente, se piensa que el crecimiento impulsado por la inversión encuentra rendimientos decrecientes. Si agregas máquinas pero no trabajadores, el capital queda ocioso. Pero si las máquinas son lo suficientemente buenas reemplazando personas, la única limitación para la acumulación de capital es el capital mismo. Y aumentar la capacidad de IA es mucho más rápido que esperar a que la población crezca, argumenta Anson Ho de Epoch AI, un centro de estudios.

Sin embargo, incluso la automatización total de la producción no traería una explosión de crecimiento, según una revisión de modelos de Philip Trammell, de la Universidad de Oxford, y Anton Korinek, de la Universidad de Virginia. Supón que la producción está totalmente automatizada, pero la tecnología no mejora. La economía se estabilizaría en una tasa constante de crecimiento, determinada por la fracción de producción que se ahorra y reinvierte en la construcción de nuevas máquinas.

Un crecimiento verdaderamente explosivo requiere que la IA sustituya el trabajo en la tarea más difícil de todas: mejorar la tecnología. ¿Será la IA la que produzca avances en biotecnología, energía verde y en la propia IA? Se espera que los agentes de AGI puedan ejecutar tareas complejas de larga duración mientras interactúan con interfaces digitales. No solo responderán preguntas, sino que gestionarán proyectos. El AI Futures Project, un grupo de investigación, pronostica que para finales de 2027, laboratorios casi completamente automatizados de IA estarán realizando investigación científica. Sam Altman, director de OpenAI, ha predicho que los sistemas de IA probablemente empezarán a producir “nuevas ideas” el próximo año.

Los economistas que estudian la teoría del crecimiento endógeno—que modela el progreso tecnológico—han sostenido durante mucho tiempo que, si las ideas engendran más ideas con suficiente velocidad, el crecimiento debería aumentar sin límite. El capital no solo se acumula; se vuelve más útil. El progreso es multiplicativo. Los humanos nunca han cruzado este umbral. De hecho, algunos economistas han sugerido que encontrar ideas se ha vuelto más difícil con el tiempo. Los investigadores humanos deben, por ejemplo, absorber cada vez más material para llegar a la frontera del conocimiento.

La AGI podría liberar estas restricciones. En el modelo de Epoch, los grandes retornos iniciales de la automatización se reinvierten en hardware y software para investigación. El crecimiento anual del PIB supera el 20% una vez que la IA puede automatizar cerca de un tercio de las tareas y sigue aumentando. El modelo, según Ho, está “definitivamente equivocado”, pero es difícil decir dónde. Los economistas creen que es demasiado optimista respecto a los incentivos para invertir en investigación, cuyos beneficios se difunden en la economía, creando un problema de acción colectiva. Las empresas de IA le dicen a Ho que subestima los efectos de retroalimentación que se activan cuando la AGI puede mejorarse a sí misma—un proceso que, se espera, llevará finalmente a una superinteligencia mucho más capaz que cualquier humano.

Si se asume que esos bucles tienen máxima fuerza y la economía se convierte en “información producida por capital informacional, que es producida por información, que a su vez genera información cada año más rápido”, como escribió William Nordhaus, Nobel de Economía, en un artículo de 2021, esto provocaría la singularidad—un punto en el que la producción se vuelve infinita. La singularidad es en realidad un contraargumento: prueba de que el modelo debe, eventualmente, demostrarse erróneo. Pero incluso el primer paso, una gran aceleración del crecimiento, sería un evento profundo.

¿Qué significaría todo esto para los trabajadores? La primera explosión de crecimiento de la humanidad no fue especialmente generosa para ellos. Un obrero de la construcción inglés en 1800 ganaba los mismos salarios reales que uno en 1230, según Greg Clark, de la Universidad del Sur de Dinamarca. El creciente número de bocas que alimentar anuló todo el aumento de la producción. Algunos historiadores argumentan que, en los siguientes 50 años, los estándares de vida de los trabajadores incluso declinaron.

Esta vez la preocupación es que los trabajadores queden desplazados. El precio de operar una AGI establecería un límite superior para los salarios, ya que nadie emplearía a un trabajador si una IA puede hacer el trabajo por menos. Ese límite caería con el tiempo a medida que la tecnología mejore. Si la IA se hace lo bastante barata y capaz, la única fuente de ingreso de la gente sería como rentistas, es decir, propietarios de capital. Nordhaus y otros han mostrado cómo, cuando el trabajo y el capital se vuelven suficientemente sustituibles y el capital se acumula, todo el ingreso termina yendo a los dueños del capital. De ahí la creencia en Silicon Valley: más vale ser rico cuando ocurra la explosión.

Una economía boyante pero sin trabajadores puede ser el destino final de la humanidad. Pero Tyler Cowen, de la Universidad George Mason—economista generalmente optimista respecto a la IA—, sostiene que el cambio será más lento de lo que permite la tecnología subyacente. “Hay muchos factores de producción… mientras más fuerte sea la IA, más las debilidades de los otros factores te frenan”, dice. “Podría ser la energía; podría ser la estupidez humana; podría ser la regulación; podrían ser restricciones de datos; tal vez solo lentitud institucional”. Otra posibilidad es que incluso una superinteligencia se quede sin ideas. “La IA puede resolver un problema con los pescadores, pero no cambiaría lo que hay en el estanque”, escribieron Philippe Aghion, de la LSE, y otros en 2017.

Rodeados de tales restricciones, el impacto económico de la AGI puede no ser tan dramático como sugieren los modelos. Mientras los humanos conserven ventaja en algunos aspectos, la gente trabajará junto a las máquinas. Algunos, incluso, serán muy bien pagados. En el artículo de Nordhaus, una no-sustitución perfecta entre trabajo y capital durante un avance de la IA lleva a una explosión en los salarios. Curiosamente, estos aún se reducen como proporción de la economía, ya que la economía crece mucho más rápido. Hay evidencia de esa dinámica ya en las empresas tecnológicas, que tienden a pagar sueldos súper altos a los mejores trabajadores, aunque la proporción de ingresos de dichas empresas que va a los dueños es inusualmente alta.

Los promedios ocultan variaciones. Los salarios explosivos de los superestrellas no consolarían a aquellos con trabajos de oficina más mundanos, que tendrían que recurrir a los sectores económicos que no han sido automatizados. Supón, pese a la AGI, que el progreso tecnológico en robótica se detiene. Entonces habría trabajo físico para humanos, desde plomería hasta entrenar deportes. Estas partes de la economía, como las industrias de alta intensidad de trabajo hoy, probablemente se verían afectadas por la “enfermedad de costes de Baumol” (aflicción beneficiosa para los trabajadores), donde los salarios subirían sin que aumente la productividad.

En el caso clásico, nombrado por el economista William Baumol, los salarios suben para evitar que los trabajadores cambien a industrias donde la productividad está despegando. Eso no aplicaría con la AGI, pero otros factores podrían producir efectos similares. Los dueños de IA y los trabajadores de élite pueden gastar buena parte de sus nuevas fortunas en servicios muy intensivos en mano de obra, por ejemplo. Piensa en los ricos actuales, que gastan en cosas difíciles de automatizar, desde comidas en restaurantes hasta niñeras. Es una visión optimista: incluso quienes no son superestrellas se benefician.

Sin embargo, los no-ricos disfrutarían solo de una abundancia selectiva. Su poder adquisitivo sobre cualquier cosa que la IA pueda producir o mejorar se dispararía. Los bienes manufacturados en fábricas dirigidas por IA podrían ser casi gratuitos; el entretenimiento digital sería casi gratis; los precios de los alimentos, si la IA logra aumentar el rendimiento agrícola, podrían colapsar. Pero el precio de cualquier cosa aún intensiva en trabajo—como cuidar niños o comer fuera—tendría que aumentar con los salarios. Quien cambiara de un trabajo de oficina actual a un sector intensivo en trabajo podría comprobar que puede permitirse menos cosas o servicios de alta demanda que hoy.

Algunos temen que el efecto Baumol sea tan agudo que limite el crecimiento. Cuando el precio de algo colapsa, la gente compra más. Pero su participación en el gasto total puede seguir bajando. Toma los alimentos. En 1909, los estadounidenses compraban 3400 calorías diarias (con desperdicio), lo que costaba el 43% de su ingreso. Hoy compran 3900 calorías al día, que cuestan solo el 11% del ingreso. Si los precios bajan más rápido de lo que aumenta la cantidad, la economía medida se irá llenando de lo que no puede hacerse más eficiente. “El crecimiento puede estar limitado no por lo que hacemos bien sino por lo esencial e imposible de mejorar”, escribieron Aghion y sus colegas.

Sin embargo, es fundamental mantener la perspectiva sobre el efecto Baumol, argumenta Dominic Coey, de Meta. Incluso si limitan el tamaño medido de la economía, la AGI podría traer cambios colosales. Nuevamente, hay eco de revoluciones tecnológicas pasadas. Los teléfonos inteligentes y servicios interminables gratuitos han cambiado el mundo, pero no parecen haber afectado mucho al crecimiento. Y, finalmente, una superinteligencia podría resolver también los cuellos de botella, por ejemplo descubriendo nuevas tecnologías que permitan más energía o acelerando la robótica.

¿Qué hacer si crees que se avecina una explosión de crecimiento económico? El consejo de los modelos es simple: poseer capital, cuyos retornos se dispararán. (No es difícil encontrar en Silicon Valley ingenieros bien pagados ahorrando en efectivo por si su labor deja de tener valor.) La dificultad es saber qué activos conviene tener. Hay una razón simple: un crecimiento altísimo implica tasas de interés reales igualmente altísimas.

Considera las fuerzas financieras que surgirán en cuanto se prevea una explosión de crecimiento. Se necesitarán inversiones masivas en centros de datos y energía. Puede parecer que cifras como el proyecto “Stargate” de OpenAI, de 500.000 millones de dólares, ya son descomunales. Pero según el modelo de Epoch AI, la inversión óptima en IA este año sería 50 veces más: 25 billones de dólares. Y eso es solo una parte. Una economía mayor requeriría más capital no tecnológico para cosas como infraestructura y grandes fábricas. Se desataría una carrera por invertir.

Al mismo tiempo, la inclinación a ahorrar caería. En promedio, los ingresos estarán por dispararse. Los economistas suelen asumir que la gente trata de suavizar el consumo en el tiempo: prefiere gastar 100 dólares hoy y 100 mañana, antes que 200 hoy y nada mañana. De ahí la necesidad de ahorro, que puede invertirse para propiciar el crecimiento. Pero una economía disparada vuelve innecesaria la austeridad. La abundancia lujosa está por llegar, ¿para qué ahorrar? Por eso, explicó Frank Ramsey, economista de comienzos del siglo XX, al subir el crecimiento, también lo hacen las tasas de interés reales, para alentar el ahorro de quienes, de otro modo, gastarían todo.

Para los precios de los activos, esto supone una pugna, argumentan Trevor Chow y colegas. Toma las acciones: tasas de interés mucho más altas elevan la tasa de descuento de los beneficios futuros, y por tanto reducen el valor de los flujos de caja futuros. Por otro lado, un crecimiento mucho mayor, si una empresa no está en riesgo por la IA, debería llevar a mayores beneficios futuros. “El efecto neto sobre los precios promedio de las acciones es ambiguo”, concluyen.

La fuerza de la regla de Ramsey lo será todo: cuanto mayor la inclinación a suavizar el consumo, más subirán las tasas si el crecimiento futuro se da por hecho. Lamentablemente, no hay consenso sobre lo fuerte que es esa inclinación. Los macroeconomistas creen que es tan marcada que las tasas normalmente suben más rápido que el crecimiento, haciendo caer los mercados bursátiles. Los académicos financieros tienden a lo contrario: que el crecimiento supera a las tasas.

Si eso parece muy arriesgado, hay quien sugiere simplemente poner dinero en el banco: así se aprovecharían tasas de interés altas sin preocuparse del valor del capital. Pero si los bancos centrales no reaccionan y fijan tasas por debajo de lo necesario, la inflación se dispararía y el valor del dinero se erosionaría. La tierra es otra opción: su oferta es fija, y existe la teoría de que una superinteligencia querría cubrir el planeta de paneles solares y centros de datos, subiendo los precios de la tierra. Pero la tierra es de los activos más sensibles a las tasas. Imagina refinanciar una hipoteca al 30%.

Tasas de interés más altas complicarían la situación para los gobiernos endeudados. El crecimiento rápido aliviaría sus problemas fiscales, pero las tasas más altas los agravarían. Tendrían que entregar mucho dinero a los tenedores de bonos, justo cuando la pérdida de empleos eleve la demanda de redistribución en sentido contrario, como ocurre con las rentas universales que muchos en Silicon Valley consideran necesarias. Cowen aboga por centrarse en el tamaño creciente de la tarta en lugar de en cómo se reparte. Pero cualquier país que no desate el crecimiento por IA y dependa de inversores globales enfrentará serios apuros.

Si los inversores pensaran que esto es probable, los precios de los activos ya estarían cambiando. Sin embargo, pese a las valoraciones altísimas de tecnológicas, los mercados están lejos de valorar un crecimiento explosivo. “Los mercados no lo prevén como altamente probable”, dice Basil Halperin, de Stanford. Un borrador de Isaiah Andrews y Maryam Farboodi, de MIT, revela que los rendimientos de los bonos han caído normalmente en los lanzamientos de nuevos modelos de IA, más que subir.

Silicon Valley, en otras palabras, aún no ha convencido al mundo de su tesis. Pero el avance de la IA ha superado desde hace una década todas las previsiones sobre cuándo superaría ciertos hitos. No hace falta ir a 1700 para encontrar a alguien a quien asombrar con el progreso humano: basta imaginar enseñar DeepSeek a una persona de 2015. Si el consenso sobre los efectos de la IA va tan atrás como la mayoría de las predicciones sobre su capacidad, inversores y demás estarán ante una gran sorpresa. Las consecuencias del crecimiento económico para el bienestar humano, dijo Robert Lucas, son tan profundas que “una vez que se empieza a pensar en ellas, cuesta pensar en otra cosa”. Como en otras áreas, la perspectiva de la AGI multiplica este fenómeno.

© 2025, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 09:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Drones interceptores contra los Shaheds iraníes operados por Rusia: la nueva batalla de la guerra por el cielo de Ucrania

Portada

Descripción: El gran reto al que se enfrenta hoy Kiev es protegerse de los enjambres cada vez más densos de drones kamikaze

Contenido: La batalla de mayor actualidad en la guerra entre Ucrania y Rusia se libra en gran medida sobre el cielo de ciudades como Kiev, cuyos habitantes escuchan cada noche el ruido cambiante de los motores de unos drones que ambos bandos modifican constantemente para dejar atrás al enemigo en esta carrera tecnológica.

El gran reto al que se enfrenta hoy Ucrania es protegerse de los enjambres cada vez más densos de drones kamikaze Shahed, una tecnología desarrollada en un principio por Irán que Rusia produce ahora de forma masiva, con mejoras que nunca cesan y la hacen más destructiva y difícil de interceptar.

De lanzar como mucho unas pocas decenas de Shahed cuando empezó a utilizarlos contra Ucrania, Rusia ha pasado a emplear algunas noches centenares de estos aparatos no tripulados.

Pintados de negro para reducir su visibilidad en la noche y mezclándose con otros drones sin explosivo para confundir a las defensas ucranianas, los nuevos shaheds están dotados de eficaces sistemas anti-interferencias y vuelan ahora a una mayor altura que alcanza en ocasiones los cinco kilómetros.

Eso les hace, hasta el momento de su descenso hacia el objetivo, inalcanzables para las armas ligeras que antes bastaban para abatirlos.

Todos estos factores, combinados con la escasez de munición antiaérea a la que se enfrenta el Ejército ucraniano, ha hecho caer el nivel de interceptaciones de prácticamente el 100% que Ucrania logró en su día hasta niveles cercanos al 80%.

Ello se traduce muchas noches en más de una veintena de impactos directos en objetivos como instalaciones de producción de armamento e infraestructuras críticas.

Ucrania ha apostado por una solución prioritaria para hacer frente a esta crisis: la fabricación a escala industrial de drones interceptores mucho más baratos que los misiles para alcanzar -allí donde no llegan las ametralladoras- a los aviones no tripulados cuyo zumbido despierta de madrugada a millones de ucranianos.

Uno de los actores que participa en la movilización de recursos para sistematizar el uso de los interceptores es la Fundación Serhiy Prytula, la entidad privada más efectiva a la hora de comprar con donaciones aparatos no tripulados para el Ejército en Ucrania.

Su plan para dotar a las unidades especializadas de drones interceptores es una buena muestra de cómo funciona la heterodoxa constelación de actores autónomos públicos, privados, civiles y militares que ha convertido en una potencia mundial a la industria de defensa ucraniana.

Según explicó a la agencia de noticias EFE Kirilo Liukov, jefe del departamento de sistemas no tripulados de la fundación, los fondos que se están recaudando servirán para comprar drones interceptores que produce la misma empresa ucraniana a la que compran los drones que ahora se usan para derribar aparatos de reconocimiento rusos en el frente.

El modelo en forma de avión que triunfó en el frente fue desarrollado para sustituir a los drones interceptores de cuatro motores, que se elevan de forma similar a los helicópteros.

“Entendimos que los drones de múltiples motores tenían su techo por sus limitaciones de velocidad y tiempo de vuelo”, dice Liukov, que destaca también la mayor velocidad de los drones en forma de avión y la amplitud superior de su radio de acción.

Ante el recibimiento entusiasta que han recibido de los militares que los utilizan, la Fundación Prytula ha puesto en marcha un curso para los propios militares sobre el uso de estos drones-avión cuyo manejo requiere conocimientos distintos al de otros aparatos no tripulados.

“Ofrecemos el paquete entero, no solo el dron, sino también la instrucción”, dice Liukov.

El éxito de este dron en la intercepción de aparatos no tripulados rusos de reconocimiento ha hecho que la empresa que los produce haya decidido desarrollar este modelo para que sea también empleado en la retaguardia como interceptor de Shaheds.

Mientras la Fundación Serhiy Prytula espera que su proveedor de confianza empiece a fabricar interceptores de Shahed, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, busca conseguir de sus socios europeos la financiación que precisa para multiplicar los pedidos a las distintas empresas productoras.

La perspectiva de que los países que pongan ahora dinero puedan incorporar en el futuro estos drones a sus respectivos arsenales ha atraído ya al proyecto a los principales gobiernos europeos, y Zelensky espera cautivar también a la administración estadounidense del presidente Donald Trump.

Según Zelensky, Rusia trabaja para poder lanzar contra Ucrania hasta un miliar de drones cada día.

Durante una visita a una fábrica de drones, Zelensky reveló el viernes que Ucrania debe ser capaz de desplegar pronto al menos 1.000 interceptores al día.

De la suerte que corra la iniciativa dependen en gran medida las opciones de victoria de Kiev en esta faceta de la guerra.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 09:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

“La estaba pasando mal”: la revelación de Ángel Correa sobre su salida de Atlético de Madrid

Portada

Descripción: Tras cumplir un ciclo de once años en el club español, el campeón del mundo comenzó una nueva etapa de su carrera en México.

Contenido: Ángel Correa se fue del Atlético de Madrid después de once años para competir en la liga mexicana como jugador de Tigres de Monterrey. En una conferencia de prensa para presentar a los nuevos refuerzos de la temporada, el rosarino confesó que “necesitaba un cambio” luego de tanto tiempo en el club madrileño.

Correa expresó que cuando surgió la oportunidad de hacer el pase a la Liga MX, lo evaluó junto con su familia e inmediatamente se decidió a favor por la ciudad y su estilo de vida.

Leer también: “El fútbol mexicano está un escalón más arriba”: Juan Brunetta comparó la Liga MX con el fútbol argentino

“Creímos que era la mejor opción; venir a esta gran ciudad que es Monterrey, vivir en un país hermoso como es México y volver a disfrutar el fútbol, ya que en el último año la estaba pasando mal", declaró el delantero.

Convertido en uno de los refuerzos más destacados del Apertura 2025, el argentino debutó en el reciente triunfo ante Juárez (1-0), en el que disputó 81 minutos.

“Lo que me encanta de Tigres es que el día a día se vive como una familia, por eso no sentí tanto el cambio de Atlético de Madrid. En los dos lugares se vive el fútbol de la misma forma”, explicó el delantero.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 08:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Macabro hallazgo en Córdoba: un sereno encontró un cuerpo descuartizado dentro de bolsas de residuos

Portada

Descripción: Un hombre halló los restos en una obra en construcción a la vera de la ruta. La Justicia ordenó restringir la zona y busca imágenes que permitan esclarecer el hecho.

Contenido: En plena ciudad de Córdoba, precisamente en el barrio Chateau Carreras, un macabro hallazgo sacudió la tranquilidad de los vecinos. Ocurrió cuando el sereno de una obra en construcción encontró un cuerpo descuartizado en bolsas de residuos.

El hecho ocurrió el viernes por la mañana, cuando Ramón Ramírez, quien cuida la obra ubicada en Ramón Cárcano al 800, vio al costado de la ruta una montaña de residuos que le resultó extraña. Al acercarse y revisarla, encontró restos humanos.

Leé también: Lomas de Zamora: estuvo preso tres años, quedó libre y mató a balazos por la espalda a un amigo que lo delató

Lo primero que hizo Ramírez fue llamar al 911 y a partir de allí se inició una investigación, que incluye pericias y rastrillajes para saber si hay más bolsas o restos en otro sitio.

“Yo salí a las 9, andaba por el terreno buscando cardos, y siempre ando por la orilla, porque tiran basura. Ahí encontré una bolsa negra que el jueves a las 4 de la tarde no estaba”, dijo Ramírez a Telenoche.

“Empecé a romper con la azadita y veo una venda con sangre. Lo primero que pensé es que era una criatura. Seguí sacando, parecía carne de chancho hasta que vi un brazo. Cuando vi la mano llamé al capataz y le dije lo que estaba pasando”, agregó el sereno.

El fiscal Horacio Vázquez es quien lleva adelante la investigación. Los medios locales indicaron que los restos son compatibles con dos brazos cortados en tres partes.

“Cuando vi los restos se me subió la presión. Me puse mal porque nunca vi algo así. Esta noche voy a soñar esas cosas, fue un horror ver eso ahí”, indicó el hombre que encontró los restos.

Los investigadores creen que la niebla que registró en la provincia el jueves por la noche hizo que las bolsas no sean identificadas con claridad.

La Justicia ordenó que la zona permanezca bajo custodia mientras se buscan cámaras de seguridad que hayan podido registrar el instante en el que alguien dejó las bolsas al costado de la ruta.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 08:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Crece la tensión entre Tailandia y Camboya: acusaciones cruzadas, al menos 33 muertos y miles de evacuados

Portada

Descripción: El conflicto entre los países del sudeste asiático empezó este jueves y, si bien ambos expresaron su intención de llegar a un acuerdo de alto el fuego, hubo un nuevo ataque este sábado.

Contenido: El conflicto entre Tailandia y Camboya mantiene al mundo en vilo. Estos países vecinos del sudeste asiático tienen una histórica disputa territorial que reflotó este jueves con un combate armado en la frontera que tienen en común y dejó un saldo catastrófico: 33 muertos, decenas de heridos y miles de evacuados.

Cada bando acusa al otro de haber disparado primero, pero ambos gobiernos aseguraron durante la noche de este viernes un alto el fuego. Sin embargo, la portavoz del Ministerio de Defensa de Camboya, Maly Socheata, confirmó en una conferencia de prensa que este sábado hubo un nuevo ataque.

Leé también: Guerra en el sudeste asiático: un enfrentamiento militar entre Tailandia y Camboya dejó al menos 12 muertos

Ambas naciones reportaron muertes tras los ataques. Los informes oficiales indican al menos unas 13 víctimas fatales del lado camboyano, de las cuales ocho eran civiles y cinco eran soldados. Tailandia, por su parte, sufrió 20 muertes, de las cuales 14 eran civiles y seis militares.

Además, unas 173.000 personas tuvieron que ser evacuadas. Más de 138.000 de las regiones fronterizas de Tailandia y más de 35.000 del lado de Camboya.

El mundo permanece en alerta por los enfrentamientos entre estos países por lo intensos y violentos que resultan. Incluyen el despliegue de aviones de combate, artillería, tanques e infantería, según informó AFP. Además, si no llegan pronto a un acuerdo, el dilema podría terminar en una guerra.

Leé también: EE.UU. e Israel abandonan las negociaciones por un cese el fuego en Gaza y culpan a Hamas

En este sentido, este viernes el Consejo de Seguridad de la ONU, convocó una reunión de emergencia el viernes en Nueva York para abordar el tema.

Durante el encuentro, el gobierno de Nom Pen acusó a Tailandia de usar aviones de combate, bombas de racimo y armas modernas. Expresó su intención de llegar a una solución pacífica al conflicto y exigió un “alto el fuego inmediato e incondicional”.

Mientras que Tailandia negó esas acusaciones y denunció que Camboya atacó de manera indiscriminada objetivos civiles, como un hospital, una estación de servicio y varias casas. El Consejo de Seguridad pidió a ambas partes que reduzcan las tensiones, muestren moderación y resuelvan la disputa pacíficamente.



Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 08:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El régimen de Maduro cerró los pasos fronterizos por las elecciones de alcaldes y concejos municipales en Venezuela

Portada

Descripción: La medida, que responde a los comicios del domingo, se extenderá hasta el lunes a las 6:00 hora local

Contenido: El régimen de Nicolás Maduro cerró los pasos fronterizos de Venezuela a las 6:00 local (10:00 GMT) de este sábado, medida que durará 48 horas, por las elecciones de alcaldes y concejos municipales previstas para el domingo.

Un comunicado difundido por la vicepresidenta ejecutiva de la dictadura, Delcy Rodríguez, informó que la reapertura de los pasos fronterizos será el lunes 28 de julio a las 6:00 (10:00 GMT). El texto menciona que esta medida busca “facilitar el desarrollo de las elecciones municipales que se llevarán a cabo el domingo 27 de julio en todo el territorio nacional“.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) había anunciado el viernes la implementación de un “estricto control del desplazamiento fronterizo” de personas por vías terrestre, aérea y marítima, así como del tránsito vehicular, hasta el lunes a las 23:59 hora local (03:59 GMT). Esta disposición fue comunicada por el comandante estratégico operacional, Domingo Hernández Lárez.

El objetivo de la medida es “resguardar la inviolabilidad de las fronteras y prevenir actividades de personas que pudiesen representar amenazas a la seguridad” nacional.

Miles de efectivos de la FANB y de otros organismos de seguridad permanecen desplegados en el marco del Plan República, operativo destinado a la protección de instalaciones y material de votación.

Estas elecciones municipales cuentan con el impulso del chavismo, mientras que una fracción opositora liderada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia promueve la abstención. Argumentan la falta de garantías electorales tras denunciar fraude en las presidenciales de 2024.

La coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) sostiene que el ganador de las presidenciales anteriores fue González Urrutia —actualmente exiliado en España—, aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE), bajo control de autoridades afines al chavismo, confirmó el triunfo del dictador Nicolás Maduro.

El chavismo ha anunciado actos para el lunes, en conmemoración del primer aniversario de la segunda reelección de Maduro y de lo que anticipan como una “gran victoria” en las municipales, donde esperan lograr las 335 alcaldías en disputa.

Los candidatos a las 335 alcaldías y consejos municipales de Venezuela, pertenecientes tanto al chavismo como a un sector de la oposición, realizaron el jueves diversos actos de cierre de una campaña que duró solo 14 días, en vísperas de las elecciones municipales previstas para el domingo.

El actual alcalde de Chacao (este de Caracas), el opositor Gustavo Duque, defendió su participación en estos comicios. Líderes de la oposición como María Corina Machado, Edmundo González Urrutia y la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) han rechazado acudir, argumentando que en las presidenciales del año pasado existió fraude.

“Yo les pido que ya en estas horas que nos quedan, concentración y foco, que cada quien sepa que nos estamos jugando el futuro del municipio más emblemático de Venezuela, el futuro del municipio más opositor de Venezuela”, declaró Duque desde la Plaza Bolívar de Chacao, respondiendo a las advertencias del régimen chavista sobre ganar todas las alcaldías, incluida este bastión opositor.

El miércoles, el diputado electo Stalin González manifestó su esperanza de que la participación opositora aumente en las municipales con el propósito de “lograr mantener muchos de los espacios que tienen actualmente en alcaldías y consejos locales”.

Por su parte, el chavismo también realizó movilizaciones en Caracas para respaldar a la alcaldesa de Libertador, Carmen Meléndez, quien busca la reelección. Simpatizantes caminaron por diversas calles de Catia (oeste de la ciudad), donde el diputado Nicolás Maduro Guerra —hijo del dictador venezolano, Nicolás Maduro— y el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, expresaron públicamente su apoyo a Meléndez.

Jorge Rodríguez afirmó: “Carmen Meléndez es una mujer proba, es una mujer honesta, es una mujer cabal, es una mujer trabajadora y sobre todo es una revolucionaria de las de (Hugo) Chávez, revolucionaria de las de Maduro”.

Carmen Meléndez instó a sus simpatizantes a no confiarse y a recurrir a las urnas temprano el domingo. “Cero triunfalismo, aquí no hemos ganado, aquí vamos a ganar el domingo con la movilización que vamos a hacer”, expresó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 08:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Colapinto mostró su enojo e hizo una dura crítica a las decisiones de Alpine tras la Sprint del GP de Bélgica

Portada

Descripción: El piloto argentino no ocultó su enojo luego de finalizar 19° en la carrera corta que se realizó en el circuito de Spa-Francorchamps.

Contenido: La primera carrera Sprint de Franco Colapinto con Alpine resultó una mala experiencia en el GP de Bélgica. El argentino tuvo que salir de boxes luego de cambiar el alerón trasero del auto y fue el único de toda la parrilla que giró con gomas blandas, una estrategia que no le funcionó y lo condenó al 19° puesto, muy lejos del resto de los competidores.

Leé también: Colapinto terminó 19° y Verstappen se llevó la victoria en la carrera Sprint del GP de Bélgica de la F1

El desgaste de los neumáticos se hizo muy notorio con el desarrollo de la prueba y Colapinto quedó a 5,2 segundos del piloto más próximo, alemán Nico Hulkenberg (Kick Sauber).

Su rendimiento en la segunda mitad de la Sprint, celebrada a 15 vueltas, fue casi testimonial, como si se tratara de un entrenamiento para seguir buscando el mejor rendimiento del auto.

Al final de la carrera, Franco tenía un malhumor evidente por lo sucedido en el circuito de Spa-Francorchamps y hizo una fuerte crítica a las decisiones del equipo.

“No sirvió para nada. Con la goma blanda, el auto se cayó a pedazos después de la primera vuelta. Era lógico que iba a ser complicado”, cuestionó en la rueda de prensa posterior a la Sprint.

A modo de consuelo, el argentino consideró: “Creo que aprendimos un par de cosas para mañana si es que no llueve, que creo que va a llover. Esperemos haber dado un paso y estar mejor en la qualy”, completó en referencia a la clasificación se comenzará este sábado desde las 11:00 de Argentina.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 08:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cuánto dinero gana Ibai con ‘La Velada del Año’: “Ha tenido dificultades para vender las entradas”

Portada

Descripción: Los especialistas de TaxDown han realizado estimaciones de gastos e ingresos

Contenido: La gran noche de Ibai y el mundo de streamer vuelve este sábado 26 de julio. En esta ocasión, ‘La Velada del Año’ de Ibai Llanos se ha trasladado hasta Sevilla, para llenar el estadio de La Cartuja. Para esta quinta edición, personalidades como The Grefg se subirán al rin, mientras que la música llegará con las voces de Melendi o Los del Río.

Un evento de estas características siempre genera la curiosidad de qué gastos genera o en cuántos ingresos se va a traducir. El caché de los artistas y competidores, los anunciantes conseguidos o la acogida del público son algunos de los factores que lo acabarán por determinar.

Lo cierto es que la mayoría de estos datos no se han hecho públicos. Rara vez se manifiestan, salvo que alguno de los protagonistas decide dar alguna cifra de forma voluntaria. No obstante, algunos expertos aportan su visión basándose en estadísticas habituales o detalles que sí conocen. La empresa de servicio de asesoramiento fiscal TaxDown ha publicado un vídeo sobre sus estimaciones.

¿Cuánto dinero gana Ibai? Esta pregunta no podemos responderla de una forma tajante ni muy certera, pues existirán muchos datos que desconocemos. Sin embargo, TaxDown, basándose en sus análisis y estudios, ha calculado una cifra aproximada. Para ello, han abordado los distintos gastos que puede conllevar el evento.

Según este vídeo, solo la producción técnica alcanzó los cinco millones de euros, superando ampliamente otros costes. En cuanto al dinero que perciben los competidores, se estima que el gasto total se encontrará entre el millón y los dos millones de euros. En el caso de la anterior edición, sus cálculos sitúan el gasto total en 10 millones de euros.

Otros costes del evento son unos 800.000 euros destinados a artistas invitados, entre los que hay cantantes de altos cachés, como Myke Towers o Eladio Carrion, y otros 500.000 mil para el montaje del escenario y la logística. La promoción y estrategias de marketing pueden haber supuesto otro medio millón de euros.

‘La Velada del Año 5′ va a reunir a 80.000 personas en el estadio sevillano. “Ibai ha tenido dificultades para vender sobre todo las más caras debido al calor extremo y la reventa. Pero a pesar de ello, se espera un lleno en el estadio”, explican desde TaxDown en el vídeo de redes sociales.

De esta forma, solo por los ingresos de taquilla, se estima el ingreso en un total de cinco millones de euros. Según informan, a esta cifra se sumaron tres millones aportados por grandes patrocinadores como Coca-Cola, Revolut y Spotify, lo que consolidó el evento como uno de los mayores focos de inversión publicitaria en la industria digital. La transmisión en Twitch generará en torno a un millón de euros, permitiendo a la organización prever ingresos totales por encima de los ocho millones.

Los diferentes personajes del mundo digital que han aceptado competir en el rin recibirán entre 30.000 y 60.000 euros por combate, según TaxDown. El balance debe contemplar los impuestos que conllevan las distintas actividades. Las millonarias cifras que se manejan demuestra el alcance que ha logrado Ibai Llanos con su evento estrella.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 08:24:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

La singular presentación a lo sheriff de Rodrigo De Paul en Inter Miami y las fotos del primer encuentro con Messi

Portada

Descripción: El mediocampista de la selección argentina dejó el Atlético de Madrid para recalar en las Garzas para ser nuevo compañero de la Pulga

Contenido: Inter Miami apostó a una estrategia diferente para revelar oficialmente la llegada de Rodrigo De Paul. El club estadounidense estrenó un video que muestra al nuevo refuerzo envuelto en una ambientación de sheriff, inspirada en el cine del oeste y en el sobrenombre de “Motorcito” que lo acompaña desde su protagonismo en la selección argentina.

En las imágenes, el mediocampista viste botas y una placa en el cinturón, además de un colgante con la Copa del Mundo y aretes que simulan ser esposas. Se sube a un auto con un botón de arranque que lleva sus iniciales, acciona el encendido y dirige una mirada cómplice a la cámara. En ese momento aparece la leyenda en inglés “The engine is on” (el motor está encendido), jugando con el apodo que lo acompaña desde la etapa de Lionel Scaloni al frente del seleccionado.

Esta puesta en escena sucedió al primer anuncio del club en sus redes, donde solo se escuchaba el sonido de un motor. El futbolista surgido en Racing, además, utilizó sus cuentas personales para compartir su entusiasmo ante el paso a la Major League Soccer (MLS) tras su ciclo en el Atlético de Madrid. “Muy feliz por este gran desafío en mi carrera, ¡estoy listo! ¡VAMOS INTER!”, escribió en su cuenta de Instagram. El mensaje incluyó una serie de fotografías, entre ellas una charla íntima con Lionel Messi, la risa junto a Javier Mascherano, Luis Suárez y el propio Messi, y momentos familiares sobre el césped con sus hijos, todos con la indumentaria de Inter Miami.

La publicación del primer encuentro con Messi como compañero a nivel clubes generó amplia repercusión, ya que ambos forjaron una relación fuerte en la selección argentina. Se trata de una sociedad que tuvo peso fundamental en la obtención de la Copa América, la Finalissima y el Mundial de Qatar 2022.

Inter Miami generó un fuerte impacto en el mercado de pases de la MLS al confirmar la incorporación del mediocampista argentino. El traspaso se oficializó tras el comunicado de Atlético de Madrid en el que notificó la salida del futbolista. La operación se concretó en condición de préstamo hasta la temporada 2025, con opción a extender el vínculo hasta 2029. El club de Florida informó que De Paul será presentado formalmente este sábado, durante la previa del encuentro ante Cincinnati en el Chase Center.

En declaraciones al sitio oficial de Inter Miami, De Paul explicó los motivos de su decisión. “Lo que me trae al Inter Miami es el deseo de competir, ganar títulos y escribir páginas en la historia del club”, manifestó. El futbolista remarcó el potencial de la institución estadounidense, a la que definió como un club que busca ocupar un lugar protagónico en el fútbol de la región. “Es un club que se perfila para ser grande, con una larga trayectoria, para que mucha gente siga a este increíble equipo”, añadió.

Desde el club, el copropietario David Beckham también resaltó la importancia del fichaje. “Rodrigo es un jugador que he admirado durante muchos años. Como líder, ha aportado muchísimo a los equipos en los que ha jugado, especialmente a su selección nacional, Argentina. Aporta experiencia, pasión y calidad a nuestro equipo y a nuestra ciudad. Me entusiasma dar la bienvenida a otro jugador campeón del mundo, no solo al Inter Miami, sino también a la MLS”, manifestó el ex futbolista inglés.

Atlético de Madrid despidió al jugador con un mensaje en sus canales oficiales. “Rodrigo de Paul se despide del Atlético de Madrid y continuará su carrera profesional en el Inter Miami. El mediocentro argentino afronta así un nuevo reto en su carrera deportiva y cierra una etapa de cuatro temporadas como futbolista rojiblanco. Desde nuestro club le deseamos mucha suerte a Rodrigo de Paul en sus futuros proyectos personales y profesionales”, expresó la institución española. En el club madrileño, De Paul acumuló 187 partidos, 14 goles y 26 asistencias, aunque no logró títulos oficiales durante su estadía.

La transferencia de De Paul, según el periodista Fabrizio Romano, requirió una inversión cercana a los 15 millones de euros (alrededor de 18 millones de dólares) y un contrato por cuatro temporadas. Así, el jugador de 31 años finaliza su actuación en La Liga antes del vencimiento de su vínculo, que estaba firmado hasta 2026.

El recorrido de De Paul hasta su desembarco en Estados Unidos abarca varias etapas y desafíos. Formado en Racing Club, tuvo su primera experiencia internacional en Valencia, pasó luego por Udinese en la Serie A italiana y alcanzó protagonismo en Atlético de Madrid. Su desempeño en Europa lo impulsó hacia la selección argentina, donde se afianzó como titular y referente del vestuario. En la Albiceleste, se transformó en una pieza clave de la renovación y logró cuatro títulos: dos Copas América, el Mundial en Qatar y la Finalissima.

El arribo a Inter Miami no solo representa un cambio de escudo, sino también la continuidad de la sociedad futbolística con Lionel Messi. Su entendimiento dentro y fuera de la cancha fue fundamental para los éxitos recientes del seleccionado argentino y ahora buscarán trasladarlo a la MLS. De Paul se integra así a un plantel que cuenta con presencia argentina en el cuerpo técnico y en la alineación principal, bajo la dirección de Javier Mascherano y la inclusión de Gonzalo Luján, Tomás Avilés, Tadeo Allende, Baltasar Rodríguez, Oscar Ustari, Marcelo Weigandt y Federico Redondo. El plantel, además, suma futbolistas con raíces argentinas nacidos en otros países, como Rocco Ríos Novo y Benjamín Cremaschi (Estados Unidos) y Santiago Morales (España).

La plantilla del Inter Miami reúne también a figuras internacionales, entre ellas los españoles Jordi Alba y Sergio Busquets, el uruguayo Luis Suárez y el venezolano Telasco Segovia. El principal objetivo inmediato será la participación en la fase de grupos de la Leagues Cup, que dará inicio el miércoles 30 ante el Atlas de México, continuará ante Necaxa el 2 de agosto y cerrará el 6 frente a Pumas de UNAM.

La llegada de De Paul tiene, además, una proyección internacional vinculada a la selección argentina, que disputará en 2026 la Copa del Mundo en territorio norteamericano. El mediocampista, que mantuvo su lugar en las últimas convocatorias, afrontará el 2025 con el foco puesto en la defensa del título. Durante ese año, Argentina completará la última doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas ante Ecuador y Venezuela y jugará cuatro amistosos en las Fechas FIFA de octubre y noviembre.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 08:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Los volados ganaron su lugar en la pasarela y serán infaltables el próximo verano 2026

Portada

Descripción: Son un hit en Europa y luego ganarán terreno en las colecciones argentinas. Las famosas ya los incorporan a sus looks.

Contenido: La frescura que desprende el sutil movimiento de un volado durante un sofocante día de calor es sinónimo de ligereza, un detalle que imprime a las prendas volumen, diversión y poderío cuando su tamaño es generoso y puro romanticismo cuando es ligero, vaporoso y delicado, ciñéndose en cascada a la silueta.

Los volados han ganado la pasarela internacional de la mano de marcas como Saint Laurent que mostró en una de sus últimas colecciones un vestido de cuero con este detalle que fue récord de ventas.

Vinculados a los trajes populares de México y Colombia y al tradicional de flamenco español, donde con el baile su movimiento ayuda a crear originales figuras, los volados nunca dejan de estar presentes, con mayor o menor profusión, en las colecciones de diseñadores de todo el mundo.

Lee también: Antonela Roccuzzo mostró el pantalón más trendy de la temporada con un crop top con volados

Un condimento fashionista que proviene del siglo XVI cuando la vestimenta con distintas capas obligaba a cortar las superiores para dejar al descubierto las inferiores y así poder lucir todas en escala.

En el XIX eran habituales al menos dos de tamaño amplio en las faldas femeninas, y la época de los años 20 hizo de ellos un imprescindible para romper las líneas rectas de la falda, cayendo uno sobre otro ofreciendo movimiento, con un volumen moderado.

Así es la falda midi de este año, con volados de pequeños tamaños, que con los complementos adecuados se transforma en la pieza ideal tanto para el día como para la noche.

Wes Gordon, director creativo de Carolina Herrera, ha usado una gran variedad de volados tanto en vestidos de día como en su propuesta de noche sobre la colección de esta temporada.

Algunos, pura arquitectura sobre la piel, depurados de doble capa creando una flor, recorren la manga hasta el puño; otros, nacen desde la cintura para limitar una falda de corte lady y también los coloca para romper la silueta debajo de la cadera, todo en lúdicos lunares en blanco y negro.

Juan Carlos Fernández y Antonio Burillo, creadores de The 2nd Skin Co., autores de algunos de los diseños que han lucido Jennifer López, Zendaya o la reina Letizia de España, han creado patrones donde el volumen de los volados sugiere formas elegantes sin esfuerzo, uno de sus detalles favoritos. “Siempre actualizados, no queremos disfrazar a nadie”, argumentan.

Para ello se sirven de muselinas, satén o tafetán para dibujar patrones refinados, ligeros, que liberan la silueta.

Las famosas argentinas ya los sumaron a su vestidor. De Antonela Roccuzzo en un top strapless a Pampita en un vestido fucsia de noche y Sofi Jujuy Jiménez en una bikini en el mismo color, no queda duda que el verano 2026 recibirá a los volados con los brazos abiertos.

Seguinos en @estilotn y enterate de lo nuevo en moda y belleza



Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 08:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Giorgia Meloni afirmó que Italia no se unirá a Francia en el reconocimiento del Estado palestino: “Puede ser contraproducente”

Portada

Descripción: Tras el anuncio del presidente francés, Emmanuel Macron, la primera ministra italiana consideró que antes de tomar esa medida se debe iniciar “un proceso para su constitución”

Contenido: La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó que “el reconocimiento del Estado de Palestina, sin que exista un Estado de Palestina, puede ser incluso contraproducente”, tras el anuncio del presidente francés, Emmanuel Macron, de que Francia lo reconocerá ante la Asamblea General de la ONU en septiembre.

“Así se lo he dicho a la propia autoridad palestina y también se lo he dicho a Macron“, declaró la mandataria italiana, según publicó el diario La Repubblica.

Meloni expuso que “si se reconoce sobre el papel algo que no existe, se corre el riesgo de que el problema parezca resuelto, cuando no lo está”, y agregó: “Aunque soy muy favorable al Estado de Palestina, no estoy a favor de su reconocimiento antes de que se haya iniciado un proceso para su constitución”.

El ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, señaló que “Italia apoya la solución de dos pueblos y dos Estados, pero el reconocimiento del nuevo Estado palestino debe producirse simultáneamente con el reconocimiento por parte de Italia del Estado de Israel”.

La postura de Macron provocó respuestas variadas. Israel rechazó la decisión y la definió como un acto que “recompensa el terror”, mientras que Estados Unidos la catalogó como “irresponsable” y perjudicial para la paz.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su satisfacción por la decisión de Francia de sumarse al reconocimiento de Palestina junto a otros países europeos, en tanto el grupo terrorista Hamas calificó el gesto como “una medida positiva en la dirección correcta”.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció el pasado jueves que el país reconocerá oficialmente al Estado de Palestina. Según el comunicado difundido por el mandatario, este anuncio se realizará de manera solemne en la próxima reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas prevista para el mes de septiembre.

Macron explicó que la decisión se enmarca en el compromiso histórico de Francia por una paz justa y duradera en Oriente Medio. El jefe de Estado recalcó la necesidad urgente de poner fin a la guerra en Gaza y de rescatar a la población civil. “La necesidad urgente hoy es poner fin a la guerra en Gaza y rescatar a la población civil”, afirmó en su mensaje.

El presidente francés insistió en que es posible alcanzar la paz. Entre las medidas propuestas destacó la necesidad de un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y la provisión de ayuda humanitaria masiva para la población de Gaza. Además, subrayó la importancia de garantizar la desmilitarización de Hamas, así como asegurar y reconstruir Gaza.

Respecto al futuro del Estado palestino, Macron enfatizó: “Debemos construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y asegurar que, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, contribuya a la seguridad de todos en Oriente Medio”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 08:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

En Brasil disminuyen los homicidios, pero aumentan las violaciones y los delitos cibernéticos

Portada

Descripción: El Anuario de Seguridad Pública revela que la tasa de homicidios ha alcanzado su nivel más bajo en 11 años, pero el aumento de la violencia sexual y los ataques informáticos alimentan la inseguridad, con el noreste del país como epicentro de la guerra entre facciones

Contenido: En Brasil, los 44.127 homicidios registrados en 2024 supusieron una reducción del 5,4% con respecto al año anterior. Con una media de 22,8 homicidios por cada 100.000 habitantes, se trata de la tasa más baja de los últimos 11 años. En comparación con 2017, la disminución fue del 27,7%. Este cambio ha sido revelado por el Anuario Brasileño de Seguridad Pública 2025, publicado esta semana, que también ha destacado el aumento de los fraudes y los delitos cibernéticos. Sin embargo, hay que recordar que el índice de homicidios no incluye los robos con resultado de muerte, un fenómeno cada vez más frecuente, lamentablemente, sobre todo en las grandes ciudades brasileñas. Tampoco incluye las lesiones corporales seguidas de muerte, las muertes por causas indeterminadas o los asesinatos a manos de la policía, datos que revelarían una realidad mucho más compleja, como demuestra el caso de la capital financiera del país, San Pablo. De hecho, en esta ciudad, mientras que la tasa de homicidios en 2023 era de 6,4 por cada 100.000 habitantes, si se hubieran incluido todas las muertes violentas intencionadas, la tasa habría ascendido a 11,2, casi el doble. Además, desde una perspectiva global, la situación de Brasil sigue siendo crítica. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el gigante latinoamericano presenta una tasa de muertes violentas intencionadas significativamente superior a la media de América Latina y el Caribe (19,2 en 2022) y casi cuatro veces superior a la media mundial de 5,8. Con aproximadamente el 3% de la población mundial, Brasil es responsable de alrededor del 10% de todos los homicidios cometidos en el mundo.

Las ciudades más violentas del país se concentran principalmente en el noreste. Entre los 20 municipios de la lista, los 12 primeros se encuentran precisamente en esta amplia región. La ciudad símbolo de esta emergencia de seguridad es Maranguape, en el estado de Ceará. Según el Anuario Brasileño de Seguridad Pública, es la ciudad más violenta del país, con una tasa de 79,9 muertes por cada 100.000 habitantes. El principal factor que explica esta escalada en una ciudad de poco más de 100.000 habitantes es el conflicto en curso entre dos facciones criminales, el conocido Comando Vermelho (CV), originario de Río de Janeiro, y los Guardianes del Estado (Guardiões do Estado, GDE en portugués). Nacido en 2015 como una disidencia del Primer Comando de la Capital (PCC), el principal grupo criminal de Brasil, el GDE es una facción local de Ceará con vínculos internacionales, en particular con el Cartel de Cali en Colombia, del que recibe drogas a través de rutas en Bolivia y Perú. Entre 2016 y 2019, el GDE colaboró temporalmente con el PCC, pero hoy en día considera tanto al PCC como al CV como sus principales rivales.

La violencia relacionada con las facciones en Ceará no es un fenómeno nuevo. En 2019, las tensiones se intensificaron como consecuencia de las políticas más estrictas en las cárceles introducidas por el secretario de la administración penitenciaria, Mauro Albuquerque, que prohibió la separación de los reclusos por facciones y la entrada de teléfonos móviles. Esto desencadenó una ola de ataques en la capital, Fortaleza, y en la región metropolitana, con incendios de vehículos, interrupciones del transporte público y suspensión de servicios esenciales, lo que requirió incluso la intervención de la Fuerza Nacional.

La lucha por el control del narcotráfico ha convertido a Maranguape en una zona de alto riesgo, con episodios de violencia que han incluido masacres, como la del distrito de Anamari en 2023, donde cuatro personas, entre ellas una mujer embarazada, fueron asesinadas. Las facciones imponen su dominio también a través del control de actividades económicas, como los proveedores de Internet, y obligan a los residentes a obedecer sus reglas, bajo pena incluso de expulsión del territorio. La situación se ve agravada por la proximidad geográfica con la ciudad de Maracanaú, también afectada por conflictos similares, y por la posición estratégica de Maranguape para el tráfico de drogas hacia el puerto de Pecém, un punto clave para la exportación a África y Europa. Además de Maranguape y Maracanaú, otras tres ciudades de Ceará figuran entre las 20 más violentas de Brasil en 2024. Se trata de Caucaia, Itapipoca y Sobral. En los demás estados del noreste, entre las ciudades más violentas se encuentran Camaçari, en el estado de Bahía, donde la empresa china BYD ha construido su fábrica para producir coches eléctricos, y la ciudad turística de Cabo de Santo Agostinho, en el estado de Pernambuco.

A pesar de la reducción general de los índices de violencia en Brasil, la sensación de inseguridad entre la población sigue siendo elevada. Según una encuesta de Quaest, la violencia es la principal preocupación para el 30% de los brasileños. “Hay delitos más visibles que influyen más en nuestra sensación de seguridad en la vida cotidiana. Los robos, las violaciones, los hurtos, los robos de vehículos, las invasiones de propiedades: son estos los que permanecen en el inconsciente colectivo. Muchos de estos delitos han registrado una reducción mínima, mientras que las violaciones, incluso, han aumentado”, declaró Celeste Leite dos Santos, del Ministerio Público de San Pablo y presidenta del Instituto Pro Víctima, al sitio web de noticias Gazeta do Povo.

Según los datos del Anuario Brasileño de Seguridad Pública, Brasil registró un récord histórico de casos de violación en 2024, con un total de 87.545 víctimas, lo que equivale a una víctima cada seis minutos. Esta cifra representa un aumento del 0,9% con respecto a 2023, lo que supone el valor más alto desde el inicio de la serie histórica en 2011. El 76,8% de los casos registrados se refiere a violaciones de menores de 14 años. De ellas, el 61,3% tenían hasta 13 años, y el grupo de edad entre 10 y 13 años es el que concentra el mayor número de casos.

Las mujeres negras representan el 55,6% del total de víctimas, lo que pone de manifiesto una desproporción significativa en términos de vulnerabilidad racial. La violencia sexual se produce principalmente en el ámbito familiar, ya que el 65,7% de las violaciones se cometen en el domicilio de la víctima.

A pesar de que una resolución de la ONU de hace 40 años obliga a los países a adoptar políticas de acogida de las víctimas de delitos violentos, en Brasil aún no existe un sistema estructurado de asistencia médica, psicológica o material para estas personas. La aprobación del Estatuto de la Víctima en la Cámara de Diputados a finales de 2024 supone un paso adelante, pero la medida aún está pendiente de aprobación en el Senado.

Los delitos digitales también aumentaron un 17% con respecto a 2023. En 2024 se produjeron al menos 281.200 delitos de estafa por medios electrónicos en Brasil, lo que supone un aumento del 17% con respecto al año anterior, cuando se registraron 222.700 casos. Según otro informe, “Panorama de amenazas para América Latina 2024”, Brasil es el segundo país del mundo en número de ciberataques, con más de 700 millones de ataques registrados en 12 meses, lo que equivale a 1.379 por minuto. Entre las técnicas más comunes se encuentra el vishing, un tipo de phishing que utiliza recursos vocales para engañar a las víctimas y que representa el 90% de los ataques. Gracias a la inteligencia artificial, los delincuentes pueden imitar las voces de famosos, autoridades o incluso familiares, lo que aumenta la eficacia de los fraudes. Ni siquiera las grandes instituciones están a salvo de la amenaza de los ciberataques.

El miércoles, el Banco Central de Brasil (BC) y el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) revelaron un incidente de seguridad informática ocurrido entre el domingo y el lunes pasado, que supuso accesos no autorizados al Sistema de Búsqueda de Bienes del Poder Judicial (Sisbajud), gestionado por el CNJ. El incidente afectó a los datos personales de más de 11 millones de personas, lo que equivale a aproximadamente el 7% de las personas físicas registradas con una clave Pix, el sistema de pago instantáneo brasileño. Los datos a los que tuvieron acceso los criminales eran de carácter personal, incluyendo el nombre del banco, la agencia y el número de cuenta. Sin embargo, el Banco Central ha precisado que no se han expuesto datos sensibles, como contraseñas, información sobre movimientos o saldos financieros, ni otra información cubierta por el secreto bancario.

Este es el segundo ataque cibernético en pocas semanas después del ocurrido a principios de julio, considerado el mayor de la historia de Brasil, en el que se robaron al menos 800 millones de reales (143,7 millones de dólares) a través del acceso a C&M Software, que conecta a los bancos con el sistema de pago Pix. Con la ayuda del Banco Central, la policía logró rastrear parte de las transacciones. Una parte del dinero se transfirió a una institución de criptomonedas en Contagem, en el estado de Minas Gerais, y otra a una empresa de importación y exportación de cosméticos con sede en Brasilia. Posteriormente, se transfirió una suma a dos empresas fintech en los estados de Rio Grande do Sul y Paraná. Estas, finalmente, según informó el diario brasileño O Globo, transfirieron los fondos a Jackson Aquino de Souza, que es corredor de bienes raíces y hasta ayer asistente parlamentario de un diputado del estado de Roraima, en la frontera con Venezuela. Es aquí donde el misterio se intensifica. Durante el interrogatorio con la Policía Federal, el hombre declaró que no tenía conocimiento del origen ilícito del dinero y que había sido contactado por un “garimpeiro” venezolano, es decir, una persona que se dedica a la extracción minera ilegal en el país vecino, identificado como “Dionny”, para comprar una granja por 3 millones de reales (539.006 dólares). La intención era “figurar como comprador formal de la finca y, una vez completado el pago, transferir la propiedad a Dionny”. Quién es esta persona y, sobre todo, a qué grupos criminales de Venezuela está vinculada es el misterio que ahora deberán descubrir los investigadores brasileños.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 08:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Atacaron con botellas de agua a la modelo argentina que fue acusada de racismo en México

Portada

Descripción: Ximena Pichel había sido noticia hace 20 días por insultar y discriminar a un agente de tránsito. Manifestantes la agredieron a la salida de una audiencia.

Contenido: La modelo y actriz argentina acusada de racismo en México vivió un mal momento al ser agredida a la salida de una audiencia judicial.

Ximena Pichel, radicada en aquel país hace varios años, fue atacada por manifestantes que la esperaron a la salida de su declaración en la causa por lanzar insultos racistas a un agente de tránsito.

Leé también: Video: una modelo y actriz argentina increpó a un policía mexicano con insultos racistas

“Lady Racista” -como fue apodada tras el incidente- salió de prestar declaración en la causa y se encontró con un grupo de personas que le recordó sus agresiones al agente. Antes de que los periodistas que también la esperaban pudieran pedirle testimonio, la modelo fue atacada con botellas de agua.

“¡Vuélvete a tu país!“, ”¡Aquí no te queremos!“, fueron algunos de los reclamos que Pichel escuchó en esos segundos entre que abandonó el edificio de justicia y se subió a un auto que la esperaba en la calle. Los manifestantes también arrojaron botellas contra el vehículo.

A principios de mes, se viralizó un video que exhibía una discusión entre Pichel y un policía en Ciudad de México. Las imágenes mostraron completamente alterada y lanzando insultos racistas contra el oficial.

“No me estés insultando, pinche negro, no me estés insultando, culero”, se escucha gritar a la mujer, de 44 años.

Enseguida el agente de tránsito le respondió: “Hasta racista eres”. Ella, cada vez más desencajada, contestó: “Odio a los negros como tú, los odio por nacos”.

La situación no terminó allí. Durante varios segundos, Pichel continuó: “Odio a los p... negros como tú, culeros, porque negros está bien, ¿pero culeros? Los odio".

Luego de esta situación, la modelo se subió al auto y se retiró del lugar. La secuencia generó una ola de repudio en las redes sociales.

La investigación estableció que todo comenzó por el incumplimiento de una norma de tránsito que, posteriormente, desencadenó la discusión con el personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

El efectivo había intentado colocar el sistema de “araña” en su vehículo, que permanecía estacionado en avenida Tamaulipas, en colonia Hipódromo, Condesa. Esto desencadenó la furia de Pichel, que enseguida comenzó a lanzar insultos racistas.

En un primer momento, mientras el video era replicado con fuerza en las redes, se desconocía quién era la protagonista y se la apodó como “Lady Racista”.

Sin embargo, el misterio no duró mucho y los usuarios rápidamente descubrieron que se trataba de una modelo argentina radicada en México hace muchos años.

En TikTok, Pichel se promociona como cantante y actriz. Se destacó en algunas participaciones en la telenovela Entre el amor y el deseo (2010) de la TV Azteca, que tuvo como protagonistas a Lorena Rojas y Víctor González.

Leé también: Cinco hinchas fueron condenados a un año de prisión por insultos racistas contra Vinícius

Además, participó en campañas publicitarias para marcas reconocidas.

Su actividad más reciente en televisión fue en 2012, aunque en los últimos años no se le conocieron otros trabajos.



Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 08:03:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un informe revela el apoyo del dictador Maduro al ELN y sus vínculos con los terroristas de Hezbollah en la frontera colombo-venezolana

Portada

Descripción: Organismos de inteligencia advierten sobre la consolidación de rutas ilícitas y zonas seguras para el ELN, con respaldo de militares venezolanos y financiamiento extranjero, lo que agrava la crisis de seguridad en Colombia

Contenido: La consolidación de zonas campamentarias y rutas de operaciones en el estado venezolano de Apure ha facilitado ataques organizados, incluyendo el uso de explosivos y francotiradores, contra la fuerza pública de Colombia.

De acuerdo con un informe confidencial citado por el medio Semana, estos hechos no solo reflejan una mayor coordinación criminal, sino que responden a un apoyo “descarado y frentero” del régimen de Nicolás Maduro al ELN.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El informe, entregado a las Fuerzas Militares de Colombia por organismos de inteligencia de Medio Oriente, describe un entramado en el que participan el cartel de los Soles, integrado por altos mandos militares venezolanos, y la organización Hezbolá.

Según detalló el medio mencionado, el frente de Guerra Oriental del ELN se ha convertido en una estructura criminal cada vez más eficiente, favorecida por la protección de autoridades y militares venezolanos.

En el informe se asegura que existen zonas de entrenamiento en Venezuela, donde los nuevos reclutas del ELN reciben formación militar antes de participar en operaciones ilícitas dentro de Colombia. La organización, según este documento, habría recibido ayuda para establecer “pequeñas repúblicas independientes” en suelo colombiano, valiéndose del territorio venezolano como refugio y base logística.

La influencia del régimen venezolano resulta clave, se indica en el análisis conocido por Semana, para comprender la dinámica del conflicto en regiones como Arauca y la subregión del Catatumbo.

El texto sostiene que el gobierno de Maduro ha impulsado enfrentamientos armados entre el ELN y las disidencias de las Farc, situación que mantiene a la población civil en estado de alerta permanente.

Según un oficial de inteligencia militar citado por el medio, “ambos grupos siguen reclutando a menores de edad, incluyendo adolescentes, y en muchos de los casos los envían hacia Venezuela para poder realizarles los entrenamientos militares y doctrinales de esa guerrilla. Entonces, es muy complejo porque a lo que pisan suelo venezolano quedamos invalidados para poder actuar”.

La dificultad para intervenir en suelo venezolano agrava aún más la situación para las fuerzas de seguridad colombianas, como lo expresó otra fuente consultada por el medio destacado: “Lo que ocurre en esa frontera es incontrolable porque nosotros, por informaciones de inteligencia, sabemos muchas cosas que van a pasar, pero el lío es que no podemos actuar muchas veces porque estos bandidos se encuentran del otro lado de la frontera”.

Esta imposibilidad de actuar en territorio venezolano permite a los grupos armados consolidar corredores de narcotráfico, el establecimiento de zonas seguras y la conducción de operaciones militares ilícitas a lo largo de la línea limítrofe, especialmente en los departamentos de Arauca y Norte de Santander.

El documento obtenido por Semana incluye detalles sobre la presunta vinculación de Hezbolá y altos mandos de Irán al entramado criminal, proporcionando apoyo financiero, logístico y “doctrinal” para el sostenimiento y expansión del ELN.

Según se lee, “se han documentado envíos de cocaína hacia Apure, redirigidos por redes vinculadas a Hezbolá hacia mercados externos”. La droga saldría presuntamente a través de canales marítimos oficiales venezolanos, apuntando hacia países de África y el Medio Oriente.

Además de la protección territorial para el ELN, la descomposición institucional en Venezuela ha permitido la penetración de redes criminales al aparato estatal, señala el informe: “Desde el colapso de la estructura de gobernanza en Venezuela en la década de 2010, el país ha experimentado un debilitamiento institucional severo, permitiendo que redes criminales se infiltren en las estructuras estatales”. Así, el ELN ejerce dominio en Apure, Táchira y Zulia, donde controla rutas de narcotráfico y ha instalado centros de entrenamiento y logística militar.

Según el informe citado, esta estructura de origen militar habría pasado de ser una red de tráfico de drogas a consolidarse como un actor criminal transnacional aliado del ELN.

En la lista de militares venezolanos señalados figuran el mayor general Javier Marcano Tábata, director de la Dirección General de Contrainteligencia Militar desde octubre de 2024, identificado como el artífice del uso del ELN como “actor proxy” en la frontera colombo-venezolana.

El informe también menciona a los mayores generales:

Estas personas sería facilitadores de las operaciones del ELN en sus respectivas zonas. En la Guardia Nacional Bolivariana aparecen oficiales como el teniente coronel José Alejandro Román Solórzano, que habría autorizado el movimiento de armas y explosivos para el ELN, y el teniente coronel Bejasmin Antonio Pérez Varela, encargado de logística y reabastecimiento.

El informe examinado por Semana describe cómo la alianza transnacional se asienta en tres grandes ejes: el control del narcotráfico, la minería ilegal y el intercambio de información de inteligencia. De acuerdo a algunos consultados por el medio, no se descarta la posible complicidad de oficiales de las Fuerzas Militares de Colombia en la red de narcotráfico, aunque la información se trata actualmente con extrema precaución por su nivel de sensibilidad.

En cuanto a las rutas utilizadas, el informe señala: “Corredores desde Catatumbo (Norte de Santander) hasta Maracaibo (Venezuela) son usados para exportar cocaína. Redes vinculadas a Hezbolá coordinan rutas marítimas desde puertos venezolanos hacia África y el Medio Oriente”. La conexión permite además un desvío significativo de armamento y recursos bélicos.

El Arco Minero del Orinoco figura como otro centro de apoyo logístico, donde grupos militares venezolanos ofrecen respaldo al ELN. El acuerdo implicaría el intercambio de información sobre disidentes del chavismo con la Dirección General de Contrainteligencia Militar a cambio de protección y libre circulación para las operaciones criminales.

Los recursos no fluyen sólo en sentido local o regional. Parte de las utilidades generadas por el tráfico de drogas y actividades extractivas se canalizan hacia estructuras de Hezbolá en Líbano, Siria e Irán. Estas transferencias, recalca el informe, financian operaciones militares extranjeras, incluyendo adquisición de armas, entrenamiento y apoyo logístico.

Todo este entramado tiene repercusiones directas en la estabilidad de la región, enfatizando que no se trata únicamente de un conflicto interno colombiano, sino de una amenaza de alcance regional y global, considerando la involucración de actores como Hezbolá e Irán.

El nivel de alarma internacional por estos hallazgos contrasta con la respuesta de la comunidad global. En el informe citado por Semana, la agencia de inteligencia de Medio Oriente advierte que “la comunidad internacional no ha tomado las medidas necesarias para hacerles frente a estos hechos”.

Entre las recomendaciones enumeradas figuran “implementar sanciones internacionales dirigidas contra los oficiales identificados.

Fortalecer las capacidades de inteligencia en la frontera colombo-venezolana. Ampliar la cooperación con Brasil, Estados Unidos, Europa e Israel. Desarrollar estrategias interinstitucionales para el control territorial en Arauca y Catatumbo”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 07:57:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Sin Messi y con la presentación de Rodrigo De Paul, Inter Miami se enfrentará al líder Cincinnati: hora, TV y posibles formaciones

Portada

Descripción: Las Garzas no podrán contar con su capitán ni con Jordi Alba por una sanción de la MLS. En la previa del choque pautado para las 20.15, presentarán al Motorcito ante la gente

Contenido: Inter Miami tendrá un enfrentamiento clave para sus aspiraciones contra el FC Cincinnati. En una nueva jornada de la MLS, Las Garzas chocarán contra el líder del certamen estadounidense y precisan de una victoria para recortar distancias en la punta. El encuentro comenzará a las 20:15 y se jugará en el Chase Stadium de Fort Lauderdale. La transmisión estará a cargo de Apple TV.

El dato sobresaliente que rodea al partido es la sanción que la MLS le impuso a Lionel Messi y a Jordi Alba. El argentino y el español se ausentaron del All-Star Game que se desarrolló entre semana, lo que decantó en la suspensión de un partido para ambos. “Consideramos que esta sanción no tiene sentido, está basada en una regla, existente, pero injusta”, dijo el dueño de la franquicia, Jorge Mas, en un contundente descargo.

El otro gran foco del encuentro estará en la previa: Rodrigo De Paul será presentado ante su gente como flamante refuerzo tras ser oficializado el viernes. El combinado norteamericano compró al mediocampista argentino al Atlético Madrid y utilizará este duelo de la MLS para llevar a cabo un evento en su honor. ¿El posible debut del Motorcito? El próximo miércoles contra Atlas por el inicio de la Leagues Cup.

“Tras el esperado anuncio de su fichaje, la nueva incorporación del Inter Miami CF, el centrocampista internacional argentino de talla mundial Rodrigo De Paul, será presentado a la apasionada afición del Club durante la previa del partido del sábado en el Chase Stadium. ¡No te pierdas la oportunidad de darle una cálida bienvenida al ‘Motorcito’ este sábado 26 de julio”, informó el equipo en el comunicado.

El elenco de Javier Mascherano llega después de una importante victoria por 5-1 sobre New York Red Bull en condición de visitante. Allí, Messi se destacó con una actuación sobresaliente: convirtió dos goles y brindó una asistencia, además de ser clave en otro de los cinco tantos. Esto le permitió al Inter Miami escalar hasta la quinta ubicación de la MLS con 41 unidades.

La baja de Messi será sensible para Mascherano, teniendo en cuenta que el argentino acumuló seis dobletes en los últimos siete juegos y es el máximo artillero del torneo. La Pulga suma 18 tantos y 9 asistencias en 18 presentaciones de la actual MLS: es el goleador junto con británico Sam Surridge de 26 años, quien marcó esa misma cifra pero en 24 juegos con Nashville

¿El líder? FC Cincinnati con 48 puntos, algo que le pone un condimento extra al enfrentamiento en el Chase Stadium. Cabe resaltar que Nashville FC y Philadelphia Union tienen 47 unidades, mientras que Columbus Crew marcha cuarto con 44. El elenco de Ohio viene de imponerse por la mínima sobre Real Salt Lake con gol de Luca Orellano, joven argentino que surgió de las inferiores de Vélez Sársfield.

Estos mismos equipos chocaron entre sí el pasado 16 de julio, también por la MLS. Allí, en un encuentro disputado en el TQL Stadium, FC Cincinnati se impuso por 3-0 con una actuación contundente. Los goles del enfrentamiento fueron obra de Evander, por duplicado, y Gerardo Valenzuela. Esto le cortó por entonces una racha de cinco victorias al hilo de Las Garzas.

Por su parte, el miércoles 30 comenzará la participación del Inter Miami en la fase de grupos de la Leagues Cup enfrentando al Atlas de México. El 2 de agosto hará lo propio ante el Necaxa de Fernando Gago y el 6 cerrará ante Pumas de UNAM.

Posibles formaciones

Inter Miami: Óscar Ustari; Marcelo Weigandt, Tomás Avilés, Maximiliano Falcón, Gonzalo Luján; Tadeo Allende, Federico Redondo, Sergio Busquets, Telasco Segovia; Benjamín Cremaschi y Luis Suárez. DT: Javier Mascherano.

Cincinnati FC: Roman Celentano; Miles Robinson, Matt Miazga, Lukas Engel; DeAndre Yedlin, Brian Anunga, Evander, Pavel Bucha, Luca Orellano; Kei Kamara y Ahoueke Steeve Kévin Denkey. DT: Pat Noonan.

Estadio: Chase Stadium, Fort Lauderdale

Hora: 20.15

TV: Apple TV (Season Pass)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 07:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Ucrania intensifica sus ataques en territorio ruso: bombardeó una importante fábrica de radioelectrónica

Portada

Descripción: El Servicio de Seguridad de Ucrania confirmó que el ataque se llevó a cabo con drones de largo alcance en la región de Stavropol

Contenido: Ucrania lanzó durante la noche del viernes una ofensiva con drones contra una de las principales fábricas rusas de radioelectrónica en la región de Stávropol, en el sur de Rusia, según confirmó una fuente del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU).

“Anoche, drones de largo alcance del SBU atacaron las instalaciones de producción de la planta de radio ‘Signal’ en Stávropol. Está especializada en la producción de diversos tipos de equipos de guerra electrónica, equipos de radar y radionavegación, equipos de radio de control remoto, y trabaja para el complejo militar-industrial ruso”, explicó la fuente a la agencia Ukrinform.

El ataque causó daños en dos edificios clave: el edificio número dos, donde se encuentran herramientas mecánicas de alto valor, y el edificio número uno, que alberga talleres de dispositivos radioelectrónicos.

Medios rusos informaron que la planta, sujeta a sanciones internacionales, sufrió un incendio sin reportar víctimas.

“El SBU sigue desactivando sistemáticamente las instalaciones enemigas que colaboran en la guerra contra Ucrania. Cada uno de estos ataques detiene los procesos de producción y reduce el potencial militar del enemigo. Este trabajo continuará en el futuro”, subrayó la misma fuente.

El ataque del viernes se produjo horas después de un hecho poco habitual desde el inicio de la guerra, en el que drones ucranianos atacaron la ciudad balnearia de Sochi, en el Mar Negro, provocando la muerte de al menos dos personas y dejando once heridos, según informaron autoridades regionales rusas. El gobernador de Krasnodar, Veniamín Kondrátiev, precisó que dos mujeres fallecieron tras la caída de escombros de un dron derribado en Adler, y que cuatro de los heridos se encuentran hospitalizados. Los servicios de emergencia confirmaron que las víctimas fueron alcanzadas por fragmentos de un dron derribado por la defensa antiaérea rusa.

Los ferrocarriles rusos comunicaron la muerte de dos empleados durante el ataque nocturno, con otros tres heridos, aunque no se aclaró si corresponden a las víctimas iniciales mencionadas por el gobernador. Además, uno de los drones impactó instalaciones petroleras en Sirius, cerca de Sochi. El Ministerio de Defensa ruso reportó la destrucción de 42 drones ucranianos durante la noche, incluidos siete en Krasnodar. Otra declaración oficial apuntó al derribo de 39 drones de ala fija en la región de Krasnodar y los mares de Azov y Negro.

Maria Zakharova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, calificó el hecho como “un ataque terrorista dirigido expresamente contra civiles”. Sochi, conocida mundialmente por los Juegos Olímpicos de Invierno 2014, rara vez había sido atacada por Ucrania desde que comenzó la ofensiva rusa en febrero de 2022. La ciudad es además destino vacacional de alta gama y alberga instituciones gubernamentales estratégicas.

El simbolismo del ataque creció debido a la vinculación de Sochi con el presidente Vladimir Putin, quien mantenía en esa ciudad su villa favorita, Bocharov Ruchey. Imágenes satelitales del sitio opositor ruso Proekt mostraron que la residencia presidencial fue demolida entre mayo de 2023 y mayo de 2024, tras el aumento de ataques con drones. Putin llegó a pasar hasta 37 días al año en la villa, escenario de reuniones con invitados extranjeros y celebraciones privadas. El aumento de los ataques forzó al mandatario a visitarla solo una vez el último año, para recibir al director del organismo atómico de la ONU, Rafael Grossi.

La demolición de su residencia favorita exhibe hasta qué punto los ataques ucranianos han logrado penetrar territorio ruso y afectar refugios considerados seguros para la élite del Kremlin.

Mientras Sochi sufría ataques, las fuerzas rusas intensificaron los bombardeos en Ucrania. Un ataque ruso en la región de Kharkiv mató a tres miembros de una familia que había huido previamente de la guerra. “Los cuerpos de tres personas fueron encontrados bajo los escombros de la casa. Una familia fue asesinada: una mujer de 57 años, su esposo de 58 años y su hijo de 36 años”, comunicaron funcionarios ucranianos. Otro ataque en la ciudad de Kharkiv causó 33 heridos, incluidos menores, y un bombardeo en Cherkasy hirió a siete personas, entre ellas un niño.

En Odesa, un ataque ruso con drones dejó cuatro heridos y graves daños a un mercado. Algunos de los edificios atacados estaban protegidos por la UNESCO, según el primer ministro ucraniano.

Estos ataques coincidieron con la tercera ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul, que concluyó sin avances. Kiev pidió un alto el fuego, mientras que Moscú se negó e insistió en discutir primero cuestiones de fondo del conflicto. Volodimir Zelensky sostuvo: “Rusia continúa su terror y obstruye la diplomacia, por lo que merece respuestas de sanciones a gran escala, así como nuestros ataques contra su logística, sus bases militares y sus instalaciones de producción militar”.

Zelensky detalló que durante la noche Rusia lanzó 103 drones, principalmente del tipo Shahed iraní, y cuatro misiles contra territorio ucraniano. La escalada, más de tres años después del inicio de la invasión rusa, refleja la creciente capacidad ucraniana para golpear objetivos estratégicos dentro de Rusia y la persistencia de los ataques cruzados sobre la infraestructura civil y militar en ambos países.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 07:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Estados Unidos lanzó un nuevo ataque contra objetivos terroristas del Estado Islámico en Somalia

Portada

Descripción: El Mando Militar estadounidense en África confirmó una acción conjunta con autoridades somalíes contra posiciones de ISIS, en medio de una escalada de intervenciones para debilitar la infraestructura operativa del grupo extremista

Contenido: El Mando Militar de Estados Unidos en África, conocido como AFRICOM, confirmó haber llevado a cabo un ataque en colaboración con las Fuerzas Armadas somalíes contra posiciones del grupo terrorista Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés).

“AFRICOM, junto con el Gobierno federal de Somalia y las Fuerzas Armadas somalíes, sigue tomando medidas para debilitar la capacidad de ISIS-Somalia para planificar y llevar a cabo ataques que amenacen el territorio estadounidense, nuestras fuerzas y nuestros ciudadanos en el extranjero”, señala el escueto comunicado emitido este sábado por el Mando Militar norteamericano.

Esta nueva acción militar liderada por Estados Unidos reafirma la estrategia estadounidense para combatir las amenazas yihadistas en el Cuerno de África.

El anuncio de este sábado no ofreció precisiones sobre bajas, daños o la ubicación exacta de la operación, argumentando motivos de seguridad. Esta política de reserva en la comunicación pública ha caracterizado las declaraciones de AFRICOM durante los últimos meses. La colaboración con las autoridades somalíes busca impedir que ISIS consolide su capacidad para ejecutar atentados tanto dentro como fuera de Somalia, con un foco especial en la protección de intereses norteamericanos y la seguridad de sus ciudadanos.

La operación forma parte de una dinámica creciente de intervenciones estadounidenses en la región. El 15 de junio, otro ataque aéreo dirigido contra el Estado Islámico en Somalia se lanzó en las cercanías de Bosaso, una ciudad costera al norte, dentro del estado semiautónomo de Puntland. En esa ocasión, la acción también contó con la coordinación directa entre AFRICOM y el gobierno central somalí, consolidando el papel de Estados Unidos como un socio militar clave en la lucha contra el radicalismo islámico en suelo africano.

Las fuerzas estadounidenses subrayan con estas acciones su intención de desarticular la infraestructura operativa del EI en Somalia. El comando militar estadounidense explicó que mantiene limitada la divulgación de detalles para preservar la efectividad operativa y la seguridad tanto de sus efectivos como de sus aliados locales. La reiteración de operativos aéreos y conjuntos, en fechas y ubicaciones diversas, revela la persistencia del objetivo estratégico de frenar el avance y consolidación de los yihadistas del Estado Islámico, en un contexto de volatilidad y amenazas recurrentes.

La cooperación bilateral en materia de seguridad entre Estados Unidos y Etiopía ganó notoriedad tras el encuentro del comandante de AFRICOM, general Michael Langley, con el primer ministro etíope Abiy Ahmed, del pasado mes de abril. Ambos líderes debatieron de manera prioritaria la evolución de las amenazas que representan los grupos yihadistas Al Shabab y Estado Islámico en la región del Cuerno de África. Según la comunicación oficial divulgada en la red X por el mando estadounidense, la intención es fortalecer la respuesta regional frente a las operaciones yihadistas en continua expansión.

El primer ministro Abiy Ahmed destacó que la agenda conjunta incluyó otros asuntos bilaterales y regionales “de interés mutuo”. La sintonía entre ambos gobiernos en materia de seguridad quedó reflejada en los discursos y el énfasis en la vocación de cooperación frente a fenómenos que exceden las fronteras nacionales, como ocurre con las redes yihadistas que operan desde Somalia y amenazan a los países vecinos.

Previo a la visita oficial a Etiopía, el general Michael Langley se desplazó a la región somalí autoproclamada independiente de Somalilandia. Junto a una delegación de alto nivel, encabezada por el embajador estadounidense en Somalia, Richard Riley, Langley sostuvo reuniones con el presidente de Somalilandia Abdirahman Irro y otros altos funcionarios. Las conversaciones giraron en torno a intereses compartidos en el ámbito de la seguridad, defensa y control marítimo. La delegación estadounidense inspeccionó también la ciudad portuaria de Berbera para evaluar capacidades e infraestructuras, en línea con los objetivos de reforzar los mecanismos de cooperación en defensa.

La Presidencia de Somalilandia no ocultó su satisfacción por la creciente implicación estadounidense en la zona, declarándose “profundamente agradecida” por el compromiso tangible de Washington con la paz regional. Las partes involucradas no anunciaron acuerdos específicos tras las reuniones, aunque la intensificación de estos contactos evidencia la apuesta por una colaboración más robusta ante el avance y violencia de las facciones yihadistas.

La ofensiva del Estado Islámico en Somalia registra una tendencia ascendente frecuente, especialmente en Puntland. Allí, el grupo terrorista combate de manera simultánea contra las fuerzas estatales y contra el grupo rival Al Shabab, una organización que desde 2012 se vincula a la red terrorista Al Qaeda. Ambas organizaciones compiten por recursos, apoyos y territorio, desatando un ciclo de ataques y enfrentamientos que debilitan la estabilidad local.

Al Shabab mantiene una capacidad de control considerable, especialmente en zonas rurales del centro y sur de Somalia. El grupo orienta gran parte de sus esfuerzos a derrocar al Gobierno de Mogadiscio, instaurando su visión de un Estado islámico de línea wahabí. Las ofensivas, atentados y acciones armadas perpetradas por Al Shabab buscan reducir la influencia del Ejecutivo apoyado por la comunidad internacional y la Unión Africana. Por su parte, el Estado Islámico intensifica su presencia, aprovechando los vacíos de poder y la compleja geografía del norte somalí.

La rivalidad entre ambas facciones yihadistas añade un segmento de complejidad a la situación de inestabilidad en el Cuerno de África. En la última década, Al Shabab extendió su radio de acción hacia países vecinos, con ataques en Kenia y Etiopía, demostrando su capacidad operativa más allá de las fronteras somalíes. Esta amplitud territorial plantea un desafío mayor para las fuerzas de seguridad internacionales y los gobiernos regionales, dificultando la contención de la amenaza yihadista y estirando los recursos disponibles para la prevención y respuesta a los incidentes.

El trasfondo inmediato de estas operaciones y alianzas remite al prolongado estado de conflicto en Somalia. El país africano entró en una fase de descomposición estatal en 1991, tras la caída del dictador Mohamed Siad Barre. Desde entonces, Somalia carece de un gobierno efectivo y ha visto proliferar milicias islamistas y señores de la guerra, que disputan el control territorial y político mientras la población civil sufre las consecuencias de la inseguridad crónica.

La dificultad para establecer un Estado de derecho ha fomentado un ambiente propicio para el surgimiento de grupos extremistas como Al Shabab y el Estado Islámico. Las campañas militares, tanto nacionales como internacionales, buscan revertir esta dinámica, pero hasta el momento los avances han resultado limitados y fragmentarios. Las operaciones de fuerzas extranjeras, incluyendo las de Estados Unidos y Turquía, han acompañado los esfuerzos somalíes y de la Unión Africana para frenar el yihadismo mediante bombardeos aéreos y ofensivas terrestres.

La interacción constante entre milicias armadas, la fragmentación territorial y la debilidad institucional sitúan a Somalia en el epicentro de la estrategia de seguridad para el Cuerno de África y consolidan la necesidad de cooperación internacional para proteger tanto intereses locales como globales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 07:10:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

La foto de la China Suárez en Ezeiza que fue considerada como un escandaloso “palito” a Wanda Nara

Portada

Descripción: La actriz llegó al aeropuerto en compañía de sus hijos, su madre y más de 10 valijas para embarcar hacia Turquía, donde los espera Mauro Icardi.

Contenido: En medio del escándalo por los supuestos chats entre Mauro Icardi y dos mediáticas, la China Suárez finalmente viajó a Turquía con sus tres hijos. Este viernes a la noche se presentó en el aeropuerto y descontroló Ezeiza con la presencia de paparazzi, periodistas y fanáticos que le desearon lo mejor en esta nueva etapa de su vida. También hubo un detalle que no pasó desapercibido y que muchos tomaron como un picante palito hacia Wanda Nara.

La actriz llegó al lugar impoluta, vestida de negro y una larga cabellera más clara de lo habitual que despertó muchos elogios. En las redes no tardaron en opinar que se trató de una burla hacia la empresaria, que horas antes había sido acusada de no cuidar su higiene personal por desprolijidad en España, donde fue sorprendida junto a L-Gante.

Leé también: Apareció una imagen de la Locomotora Oliveras que ilusiona a los fans en medio de su estado crítico

“Pelo crocante”, “Pelo duro”, “Qué mugre”, “No conoce el agua y el jabón”, “Una ducha no te vendría mal”, fueron tan solo algunos de los comentarios que le dejaron a la conductora, que esta madrugada volvió a tratar a María Eugenia Suárez de “patética”.

Wanda Nara viajó a Mallorca para encontrarse con L-Gante, con quien estaría retomando el romance luego de varios meses distanciados. Los tortolitos disfrutaron del mar y la playa, pero cuando llegó la hora de ir al aeropuerto varios argentinos los retrataron en secreto. Algunas de esas fotos le llegaron a Ángel De Brito, que al compartirlas desató un escándalo en las redes.

En una de las imágenes, la empresaria aparece de espaldas mientras el músico de cumbia 420 la abraza. Mientras que muchos solo vieron amor, otros usuarios hicieron hincapié en un detalle polémico: deslizaron que a Wanda le falta agua y jabón. No es la primera vez que la conductora recibe críticas lapidarias por su supuesta falta de higiene, aunque ella jamás enfrentó a los haters.

“La verdadera pelo duro”, “Una ducha no le vendría nada mal”, “Ese pelo pide shampoo”, “Un peine aunque sea”, “La mugre que tiene”, fueron algunas de las opiniones que se leyeron. El fin de semana también la habían fulminado por pasar un día entero con la misma ropa tras 12 horas de vuelo. “Y después tildaba a la China Suárez de olorosa”, disparó una seguidora.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 06:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Hay alerta amarilla por tormentas en 5 provincias: las zonas afectadas

Portada

Descripción: Esta advertencia anticipa posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.

Contenido: El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas en Formosa, Chaco, Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos para este sábado 26 de julio de 2025.

El área será afectada por tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por fuerte actividad eléctrica, ráfagas, ocasional caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos.

Se esperan valores de precipitación acumulada entre 30 y 60 mm, pudiendo ser superados de forma puntual.

Leé también: Así va a estar el clima hoy en tu ciudad: seguí el pronóstico minuto a minuto

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 06:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

Pierre Gasly sufrió un problema minutos antes del GP de Bélgica y no pudo largar la Sprint

Portada

Descripción: El francés, que había clasificado octavo, experimentó una rotura mecánica en el A525 que le impidió estar presente desde el inicio. Salió a pista en el tercer giro tras los arreglos para probar su coche

Contenido: Alpine otra vez volvió a experimentar problemas en su monoplaza minutos antes de una competencia. Tras lo sucedido con Franco Colapinto en la previa del GP de Gran Bretaña, esta vez fue Pierre Gasly el perjudicado cuando los coches ya estaban ubicados en la grilla de la Sprint del Gran Premio de Bélgica.

Cuando el reloj indicaba que restaba poco menos de un cuarto de hora para el inicio de la competencia rápida pautada a 15 giros, el A525 del francés experimentó problemas que lo obligaron a retornar a los pits. Si bien los mecánicos trabajaron contrarreloj para buscar una solución, el corredor de 29 años no alcanzó a salir siquiera desde la calle de boxes.

“Pierre no tomará la salida en la carrera sprint del Gran Premio de Bélgica de hoy desde la parrilla debido a una presunta fuga de agua en su coche. El equipo intentará solucionar el problema lo antes posible antes del inicio”, indicaron desde el team por intermedio de las redes sociales. Gasly había dado la gran sorpresa en la qualy de ayer y debía iniciar octavo, con serias chances de conseguir puntos en una cita que entrega unidades del primero al octavo puesto.

El equipo decidió hacer las tareas sobre el A525 de Gasly y lo lanzó a pista cuando ya se habían llevado adelante tres vueltas con el fin de comprobar cómo funcionaba su monoplaza tras los arreglos. “Pierre ya salió del taller. Se une a la acción. Gran esfuerzo de todo el equipo para darle la vuelta a todo”, detallaron desde el perfil oficial de Alpine cuando los otros 19 vehículos habían iniciado el tercero de los 15 giros pautados.

Para colmo, Franco Colapinto largó desde los pits porque optaron por hacer modificaciones pensando ya en la clasificación del segundo turno del sábado y la carrera del domingo.

La escudería que lidera Flavio Briatore había advertido previamente que Colapinto comenzaría desde boxes porque las reformas practicadas en el monoplaza durante la previa de la cita. “Franco comenzará la carrera sprint del Gran Premio de Bélgica de hoy desde el pit lane después de que el equipo sacara su coche del parque cerrado”, plantearon desde las redes del team.

El documento oficial de la FIA sobre esta intervención indicó que Alpine “cambió el conjunto del alerón trasero del coche”. De todos modos, el argentino había clasificado 19° apenas por delante de Andrea Kimi Antonelli de Mercedes y terminó comenzando desde la calle de boxes como el 19° coche por los problemas que le impidieron a Gasly iniciar.

Finalmente, Gasly giró a lo largo de 12 vueltas y ni siquiera terminó la competencia en pista, ya que en el final optó por meterse a los pits al mismo tiempo que le bajaban la bandera a Max Verstappen como ganador. “Retirado”, figuró en la grilla oficial de la F1.

“Resultó ser más parecido a la FP3 que a una carrera sprint. Aun así, los chicos hicieron un gran esfuerzo para que pudiera volver a salir a dar unas vueltas. No es lo que queríamos inicialmente. Pero, al menos, podemos entender el neumático medio y su evolución, el equilibrio, el combustible en el coche. Ahora es el momento de dar feedback sobre la mañana, pero hay que olvidarlo rápidamente y centrarse en esta tarde y en mañana", expresó Gasly ante las cámaras de la Fórmula 1 oficial.

En diálogo con ESPN, el francés planteó: “Partiendo desde la octava posición y viendo cómo se desarrolló la carrera, creo que probablemente hubiéramos podido adelantar, es una pena. Al menos pudimos volver a salir, así que los chicos hicieron bien en dar la vuelta y darme unas vueltas para ver cómo se comportaba el coche".

“Ha sido un día complicado. Por desgracia, la carrera sprint terminó antes de empezar, ya que tuvimos una fuga de agua en el coche de camino a la parrilla. El equipo consiguió repararlo, así que dimos algunas vueltas, casi como una tercera sesión de entrenamientos libres para nosotros, pero al final no sirvió de nada. Estas cosas pasan y el equipo hizo un gran trabajo para darle la vuelta a la situación y poder rodar un poco en pista”, expresó en la gacetilla que difunde el equipo.

Franco Colapinto quedó en el 19° puesto a poco más de 5 segundos de Nico Hülkenberg, que cruzó la línea como 18° por detrás de Antonelli. El argentino aceptó que utilizar neumáticos blandos a diferencia del resto de la parrilla que portó los medios “sirvió para entender un poco el auto” pero finalmente se sinceró: “No sirvió para nada después porque se cayó a pedazos después de la primera vuelta con la goma blanda”.

El dato es que Gasly había sido una de las sorpresas en la sprint shootout. Pasó la SQ1 como el 15° mejor tiempo gracias a los problemas de Lewis Hamilton y Andrea Kimi Antonelli, y tuvo una única vuelta brillante en la SQ2 para quedar entre los diez más veloces. El francés finalmente había clasificado octavo.

“Tuvimos algunas dificultades en los entrenamientos libres, así que cambiamos la configuración entre las sesiones y redujimos un poco la carga aerodinámica del coche para maximizar la velocidad en recta. Como resultado, tuvimos que aguantar en el sector central, pero eso es parte del reto en Spa: encontrar el equilibrio adecuado. Así que estoy muy satisfecho con el trabajo que hicimos como equipo entre las dos sesiones para darle la vuelta a la situación”, había explicado, teniendo en cuenta que había sido 17° horas antes en la única práctica libre.

Ante este contexto adverso por diferentes motivos, tanto Colapinto como Gasly se enfocaron en solucionar problemas en sus coches para llegar en mejores condiciones a la actividad principal. Este sábado, desde las 11 de la mañana de Argentina, los 20 corredores saldrán a pista para afrontar la clasificación que ordenará la grilla de la carrera principal a 44 vueltas de este domingo.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 06:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

En la Ciudad, el PRO analiza reeditar Juntos por el Cambio ante la imposibilidad de acordar con La Libertad Avanza

Portada

Descripción: “Está muy difícil que haya una alianza”, señalaron a TN en el entorno del jefe de Gobierno, Jorge Macri. “Buscamos tener más músculo electoral”, añadieron respecto de las conversaciones iniciadas.

Contenido: Si bien en la provincia de Buenos Aires hubo acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO, en la Ciudad la historia es diferente. Fueron rivales en las elecciones porteñas del 18 de mayo -donde los libertarios duplicaron los votos del macrismo- y en cada oportunidad, el presidente Javier Milei cuestiona al mandatario porteño Jorge Macri.

Además, este sábado no hubo saludo entre el Presidente y el jefe de Gobierno porteño en la Rural. En este escenario, la chance de recrear una alianza entre ambos partidos parece remota. Mientras tanto, en el Ejecutivo porteño analizan reflotar una suerte de Juntos por el Cambio para competir en las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Leé también: La Casa Rosada pone en duda una alianza con Jorge Macri en CABA: los motivos que alejan el acuerdo

“No se puede descartar nada, pero está muy difícil que haya acuerdo”, afirmaron fuentes del Ejecutivo porteño a TN. En el entorno de Jorge Macri sostienen que dentro de las propias filas libertarias hay desacuerdos.

“Creo que a ellos tampoco les sirve el acuerdo, para no darle a Bullrich un triunfo de 45/50 puntos en la Ciudad”, apuntó a este medio un armador porteño. “Si les crece mucho Patricia, no es bueno para el Gobierno”, explicaron.

Leé también: Cierre de listas con reclamos internos: quiénes perdieron en el armado de las alianzas opositoras en PBA

La hipótesis se basa en la presunción de que la ministra de Seguridad será candidata al Senado en octubre. Y si logra una victoria contundente, podría eclipsar a otras figuras libertarias. “Van a preferir que gane con algo más cercano a como fue lo de Adorni que con 50 puntos”, sentenciaron.

Mientras tanto, ya evalúan en el municipio porteño retomar lazos con sus viejos socios de lo que fue Juntos por el Cambio. En principio, se utilizaría otro nombre, pero la misma base de fuerzas (UCR, Coalición Cívica, entre otros). “De esta manera, tendremos más músculo electoral”, indicaron.

Públicamente, Jorge Macri mantiene la calma. “Me parece que hay que hablarlo entre partidos y es un tema que además hay que hablar con Mauricio”, remarcó en diálogo con Radio Mitre.

No obstante, desde las filas porteñas de La Libertad Avanza fueron tajantes al respecto: “La alianza con el PRO está descartada”.

Hace unos días un sector del Gobierno retomó el diálogo con Mauricio Macri, que se había cortado tras las elecciones porteñas de mayo. Ese grupo del oficialismo vio con buenos ojos un acuerdo en Ciudad, con la condición de que el jefe de Gobierno porteño no esté en la mesa de negociación.

Sin embargo, en el sector de Karina Milei -a cargo del armado político-, la propuesta no cayó para nada bien. “Si (Jorge Macri) acepta que sacó 15 puntos en su propia Ciudad, podríamos sentarnos a negociar, pero si viene con pretensiones altas no”, expresaron en Balcarce 50.

La presidenta de La Libertad Avanza se siente más cómoda con mantener el lema de campaña “es kirchnerismo o libertad”, que le dio el triunfo a Manuel Adorni en los comicios legislativos.

Además, el primo del expresidente es una de las personas más cuestionadas por Javier Milei. Durante el Tedeum del 25 de mayo, el mandatario se negó a saludarlo. Lo cuestiona por haber empleado al consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí.

“Contrataron para la campaña negativa al mismo que contrató Sergio Massa ¿A usted no le parece que eso es un acto de deslealtad? A mí me parece una traición en la espalda”, expresó Milei en declaraciones a la radio El Observador.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 06:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La trágica historia de Whitney Houston y su familia: tres muertes por sobredosis en menos de ocho años

Portada

Descripción: La cantante, dueña de una voz única, fue encontrada muerta en la bañera de un hotel de lujo de Beverly Hills un día antes de los Premios Grammy, el 11 de febrero de 2012. Su única hija y el marido, también tuvieron el mismo destino.

Contenido: Fueron tres muertes por sobredosis en la misma familia en menos de ocho años. Una tragedia que con cada eslabón agregó más sordidez y dolor.

Primero fue la madre, una superestrella de la música. Whitney Houston apareció muerta en la bañera de un hotel de lujo de Beverly Hills un día antes de los Premios Grammy, el 11 de febrero de 2012. Tres años después fue Bobbi Kristina Brown, su única hija de 22 años. Otra vez un organismo atiborrado de drogas y una bañera. Ella llegó con vida al hospital y agonizó, en un coma profundo, durante seis meses. Murió el 26 de julio de 2015, diez años atrás.

Leé también: María Julia Alsogaray: cómo se gestó la foto “desnuda” para una revista y la pelea a los gritos por Menem

El eufemismo judicial de “Muerte Accidental” en este caso además de una sobredosis no buscada, podía esconder algo más; el resultado de la investigación judicial no fue concluyente. El señalado como responsable fue Nick Gordon, hijastro de Whitney desde los 12 años y luego, pese a la relación fraterna, marido de Bobbi Kristina.

Poco menos de cinco años después Nick Gordon fue el tercero de la familia en sucumbir por una sobredosis.

Un linaje de adicción que terminó en un desastre

El 11 de febrero de 2012, a la tarde, una mujer ingresa a una de las lujosas suites del Beverly Hotel. Al pisar la alfombra siente algo extraño bajo sus pies. Luego de unos pasos, el agua caliente le llega hasta los tobillos. Siguió caminando hasta el baño. Antes de abrir la puerta, ella, como asistente de la cantante durante años, sabía lo que encontraría. La falta de sorpresa no mitigaba su dolor. Al empujar la puerta una pequeña ola de agua caliente la golpeó. Algunas gotas quemaron sus muslos. En el jacuzzi rebalsado, flotaba sin vida el cuerpo desnudo de una mujer. Whitney Houston estaba muerta.

La asistente llamó, sin desesperación, sin levantar la voz, apenas con algunas lágrimas atragantadas a la recepción del hotel. Avisó que se trataba de una emergencia. Dudó entre pedir que acudiera la policía o una ambulancia. “Vengan rápido, por favor”, pidió. “Creo que Whitney Houston está muerta”. Luego repitió el llamado al 911: cada una de las tres muertes de la familia tuvo su llamado al 911 que en muy pocos días se filtró a los medios.

Cuando los paramédicos y la policía subieron a la habitación del cuarto piso en la que se alojaba la estrella, encontraron rastros, en cada metro cuadrado del departamento, que hicieron innecesario esperar la autopsia y el informe toxicológico para averiguar cuáles fueron las causas de la muerte de la mujer de 48 años.

Un plato con una sustancia en polvo de color blanco, marihuana, una cuchara quemada con restos que parecían haber sido de metanfetaminas, dos decenas de frascos con medicinas legales (calmantes, relajantes musculares, Xanax y otros).

Leé también: La fuga imposible del Chapo Guzmán: “desapareció” de una celda de máxima seguridad y todo quedó grabado

Esa escena hizo recordar a algunas fotos del dormitorio y del baño de la mansión de Whitney y su marido Bobby Brown que publicaron los tabloides sensacionalistas unos años antes. Las fotos de los forenses que mostraban el estado calamitoso de la última habitación de hotel de Whitney también llegaron a los medios.

Esa noche se celebraba una de las fiestas más esperadas y tradicionales de la industria música, la que organiza el productor Clive Davis la noche previa a la entrega de los premios Grammy. Davis, una leyenda que descubrió entre otros a Janis Joplin, Santana, Bruce Springsteen o Aerosmith, fue el mentor de Whitney Houston. Él le firmó el primer contrato y la condujo al estrellato. La noticia de la muerte de Whitney llegó tres horas antes del inicio de la fiesta, que no se suspendió; se llevó a cabo cuatro pisos abajo de dónde los investigadores seguían recabando pruebas para determinar de manera fehaciente la muerte de la estrella.

Whitney Houston, dotada con genio vocal como pocos cantantes en el Siglo XX, tuvo una carrera fulgurante. Su voz era prodigiosa, un instrumento natural perfecto. Pero era mucho más que eso. Parecía saberlo todo. El entrenamiento de su madre Cissy Houston había sido eficaz. Tenía presencia escénica, simpatía, bailaba. A su don (sobre)natural le añadía una técnica depurada. No era un talento salvaje. Podía llegar a cualquier nota y mantenerla por el tiempo que fuera necesario. Era el crossover que el mercado y el público esperaban. Estaba el sentimiento del soul, la fuerza del R&B, la ligereza y la alegría del pop.

El éxito le llegó desde su primer disco. Tuvo el récord de 7 canciones consecutivas encabezando los rankings. Luego de tres álbumes muy exitosos llegó la película (y su banda de sonido) El Guardaespaldas. Aunque pareciera imposible, el suceso se multiplicó. Daba la impresión que nada la podía parar. Pero a partir de ese momento comenzó a deslizarse hacia las profundidades del horror. La caída fue al principio lenta, luego abrupta. Pero siempre sin control.

Su decadencia fue mucho más extensa que sus años plenos. Fueron casi dos décadas de escándalos, rumores, presentaciones frustradas, conciertos truncos, tapas de tabloides. El deterioro fue a la vista de todo el mundo. En los últimos tiempos cada una de sus escasas apariciones públicas rompía el corazón. El desmejoramiento era evidente. Delgadez extrema, la mirada hueca, la conducta errática, una imagen endeble, la sensación de que con cada paso, con cada respiración se escapaba algo de lo poco de vida que le quedaba. De aquella cantante exultante y prodigiosa solo le quedaba el nombre. Hasta había perdido la voz. En esos últimos años, ese instrumento perfecto se transformó en un graznido triste y ronco, desganado y desafinado. Una parodia amarga de lo que había sido.

Leé también: Fue el rey del rap, se creyó Michael Jackson y amasó una fortuna de US$70 millones: hoy mendiga un lugar en TV

¿Por qué ocurrió esto? ¿Cuál fue la causa del derrumbe? Los sobrevivientes enarbolaron las más diversas teorías. Los del círculo cercano se acusaron entre sí. Algunos apuntaron a Robyn Crawford, su amiga y asistente durante muchos años, con la que se sostenía que mantenía una relación íntima. Otros a Bobby Brown, el cantante al que conoció en 1989 en la entrega de los premios Soul Train y con el que se casó al poco tiempo. Dicen que él fue quien la arrastró al infierno de las drogas. También están los que señalan a Cissy Houston, su madre y las presiones a las que la sometió para que tuviera la carrera que ella no pudo tener (y para que se alejara de Crawford). Se habló de abusos que la cantante habría sufrido en la infancia por parte de una prima mayor. No faltó el que culpara a la prensa, a la presión de la fama y a las exigencias desmedidas de la industria discográfica.

Un par de años atrás, Bobby Brown publicó Every Little Step, sus memorias. Esas páginas están repletas de afirmaciones escandalosas sobre sexo, drogas y peleas siempre protagonizadas por famosos. Brown afirma que, contrariamente a lo que la gente cree, él no fue quien arrastró a Whitney a las drogas. Sino que fue al revés. Cuando se conocieron ella ya consumía. Lo que no se suele recordar es que Brown también era una gran estrella en ese momento. Había sido el líder del grupo juvenil New Edition y a caballo del hit My Prerrogative y su imagen de chico malo, su disco Don´t be cruel lideró las listas durante largo tiempo. Bobby Brown fue el artista más vendedor de 1989. Después no pudo repetir ese suceso, quedó a la sombra de su esposa y cada vez que llegó a los medios fue por arrestos, declaraciones estentóreas o algún escándalo público.

El 4 de marzo de 1993 nació la hija de Whitney y Bobby. Bobbi Kristina Brown es otro eslabón en la tragedia de esta familia. Muy posiblemente, el más dramático.

Creció en una casa en la que los padres estaban encerrados en uno de los cuartos drogándose, del que salían muy de vez en cuando, mientras ella era cuidada por tías abuelas e institutrices. Desde muy chica fue carne del periodismo sensacionalista. Desde apariciones en brazos de su madre en entregas de premios hasta ser una especie de actriz de reparto en el reality show de su padre en 2005. Being Bobby Brown fue un reality bizarro (casi una redundancia) en el que se veía a Brown y a Houston pelearse, estar visiblemente afectados por el consumo, disfrutar de una vida lujosa, desvariar en cámara, mientras Bobbi, la hija de 12 años, intentaba hacer su vida como fondo de cada escena. Los pocos capítulos de ese programa tal vez funcionen como mejor y más gráfica explicación de lo que fueron los siguientes escasos años de vida de la chica. En 2007 llegó la separación final y el divorcio. Whitney se quedó con la custodia pero hay muchos testimonios que coinciden en que Bobbi ya tenía demasiada independencia (y dinero disponible) para su edad. A los 15 sufrió su primera hospitalización por exceso de consumo de drogas. A los 16 circularon las primeras imágenes en los tabloides de ella con amigos bebiendo y aspirando cocaína.

A los 19, a pocos días de la muerte de su madre, otra vez debieron hospitalizarla. Dos veces en cuestión de horas. Las versiones oficiales hablaron de colapso nervioso en una ocasión y la otra de haber tomado demasiado alcohol por la angustia de la pérdida y que unos familiares la sedaron para tranquilizarla; la mezcla de esos elementos habría producido un desequilibrio que obligó la intervención de los médicos, alegó la familia. A partir de ese momento, cada aparición de Bobbi hacia recordar a la de los últimos años de la vida de su madre. Estaba demacrada, había perdido muchísimo peso, su conducta era errática, sus palabras confusas.

Luego participó de otro reality show, Los Houston motorizado por sus tías que estaban desesperadas por obtener todo el dinero posible mientras el nombre de Whitney fuera rentable. Mientras tanto, Bobbi Kristina fue declarada única heredera de la fortuna materna. 115 millones de dólares de los cuales recibiría una decena anuales hasta cumplir los 30 años en los que tendría la disposición total de los bienes. También hubo disputa por la administración de esas sumas. Varios familiares quisieron tener el manejo y las peleas se extendieron por meses. Otra vez juicios, tabloides y paparazzi.

Estaba en pareja con Nick Gordon. Eso provocó un nuevo escándalo. Nick fue a vivir con ellos cuando tenía 12 años. Whitney decía que era su hijo adoptivo y le daba ese trato. Es decir sería una especie de hermanastro de Bobbi. Ella, a pesar de que no estaban casados, lo llamaba “mi marido”. Cissy Houston volvió a aparecer y condenó la relación. No titubeó en llamarla “una pareja incestuosa”. Nick y Bobbi siguieron el patrón de relación de los padres de ella. Peleas públicas, agresiones físicas, denuncias, excesos.

Leé también: Porfirio Rubirosa, el primer playboy: cinco esposas, un palco junto a Hitler y un paso fugaz por la Argentina

El 31 de enero de 2015, poco más de tres años después de la muerte de Whitney Houston, Bobbi Kristina fue también encontrada flotando boca abajo en su bañera. Una simetría macabra pero poco sorpresiva. Dentro del cuerpo tenía un cóctel fatal de drogas, alcohol y calmantes. Nick Gordon y Max Lomas, un amigo de la pareja, llamaron a los médicos. Fue llevada de urgencia al hospital. Todavía tenía vida pero también un daño cerebral irreparable. Estuvo en un coma inducido por 6 meses hasta que murió el 26 de julio de 2015. Tenía sólo 22 años.

La familia de Bobbi acusó a Nick Gordon. Dijeron que el casamiento había sido simulado, que él solo quería manejar la fortuna de la joven. Que la maltrataba y que la inducía al consumo. Los peritos no pudieron determinar qué sucedió esa noche. El cuerpo de Bobbi tenía algunos golpes en el pecho. Gordon adujo que se los había producido él en los intentos de RCP. La familia de Bobbi Kristina demandó a Nick Gordon por la muerte ante sede civil. Estaba en juego quién manejaría la fortuna de Whitney que había quedado en manos de su hija. Acusaron a Gordon de haber drogado y ahogado a su esposa y de haberla manipulado para quedarse con la herencia. Nick Gordon, pese a las múltiples citaciones, nunca se presentó. El juez lo condenó y ante la falta de defensa dio por probadas las acusaciones. Le ordenó pagar 36 millones de dólares.

Faltaban otras muertes.

Max Lomas, el mejor amigo de Bobbi, uno de los que la encontró flotando en la bañera, también tuvo una muerte prematura. En este caso se trató de sobredosis de fentanilo en el 2018.

Era la madrugada del 1 de enero del 2020 en un lujoso hotel de Florida. El año llevaba sólo unas horas. Un joven de 30 años colapsa. De su boca y de sus fosas nasales comienza a salir un líquido extraño, una especie de espuma negra. Parece que no respira.

Los amigos llamaron a emergencias (otro llamado al 911 que llegaría a la televisión). Los paramédicos intentan reanimarlo pero el joven muere camino al hospital. Cuando preguntan el nombre dicen que se llama Nicholas Bouler. Pasadas unas horas, cuando aparecieron las identificaciones personales, se estableció que su verdadero nombre era el de Nick Gordon. El señalado por la muerte de Bobbi también había sucumbido por su adicción. La espuma negra es característica de las muertes por sobredosis de opiáceos -muy probablemente fentanilo-. La autopsia terminó confirmándolo

Bobby Brown, marido de Whitney y padre de Bobbi Kristina, se volvió a casar y tiene tres hijas. Nunca pudo replicar el resplandor pasado. Su último hit lo consiguió en 1992. En sus entrevistas, siempre a la defensiva, trata de desligarse de las muertes de su ex esposa y su hija. Prefiere reafirmar que él ya está limpio y rehabilitado desde hace unos años. Y señaló a Gordon hasta el momento en que éste murió. A partir de ese momento, habló bien de él, lo trató de “hijo” y afirmaba que estaba en vías de recuperación.

La de la familia de Whitney Houston es una historia funesta en la que las muertes por sobredosis se acumulan de manera insensata pero previsible. Como en un dominó, unas piezas tiran a las siguientes. Una historia en la que el talento (o el genio en el caso de Whitney), el dinero y la fama no alcanzaron para evitar un derrumbe desolador. La madre, la hija y el hijo adoptivo (o el yerno) estragados por las drogas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 05:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Era granadero, le amputaron una pierna y aprendió terapia con caballos para ayudar a personas con discapacidad

Portada

Descripción: Ricardo Spinelli logró superar el trauma que le causó un grave accidente gracias a su vínculo con los caballos y transformó su experiencia en una escuela que mejora la calidad de vida de otros.

Contenido: Los caballos son los protagonistas en la historia de Ricardo Spinelli. Cuando era chico, heredó de su padre el amor por ellos, lo acompañaron en la llegada a la adultez y lo ayudaron a superar el trauma que sufrió por un grave accidente.

Durante su proceso de recuperación, comprendió que era necesario ofrecer a otras personas la oportunidad de mejorar su calidad de vida mediante el contacto con estos animales.

Poco después de haber terminado el servicio militar obligatorio en el Escuadrón Montado San Lorenzo del Regimiento de Granaderos, a los 23 años, Spinelli tuvo que enfrentar una gran prueba. Estaba en el Mercado Central, había comprado verduras para su negocio y estaba cargándolas en el baúl de su camioneta cuando fue embestido.

Leé también: Construyeron el hospital de caballos más grande del país, pero el predio se vende y pueden perderlo todo

“Los médicos decían que era ‘como una carambola’ porque fue un camión que chocó otro camión. Yo estaba enfrente, ese camión salió disparado, justo me agarró bajando de la parte de atrás de mi camioneta y me aplastó contra otro camión”, relata.

Lo trasladaron al Hospital de Ezeiza y luego lo derivaron al Hospital Durán. Tras dos operaciones, le explicaron que no podían salvarle la pierna derecha, la herida estaba infectada y él tuvo que dar la autorización para que se la amputaran por debajo de la rodilla. “El médico me dijo: ‘Si no te amputamos, te morís’”.

Luego, tuvo que someterse a otras cuatro operaciones reconstructivas. “Hasta el día de hoy, me emociona. Siempre dije, ‘salí de mi casa entero y no volví entero, volví por la mitad’. Pero son cosas que pasan”, dice.

Mientras se adaptaba a su nueva realidad, Spinelli se mantuvo alejado de los caballos. “No me imaginé nunca que iba a volver a andar a caballo”, confiesa, pero cambió de opinión cuando encontró un artículo sobre equitación para personas con discapacidad en el diario.

Al lado del número telefónico, figuraba el nombre de quien hoy es su gran amiga, María de los Ángeles Kalbermatter. A ella, pionera de la equinoterapia en la Argentina, también le amputaron la pierna derecha debido a un cáncer.

María de los Ángeles lo impulsó a volver a subirse a un caballo después del accidente y, aunque él sintió “miedo, terror”, decidió montar a “Río Manso”.

“Me ayudaron. Quedé sentadito arriba del caballo y dije: ‘Wow, de aquí no me bajo más’. Y no me bajé más. Hasta ahora, sigo montando”, resalta Spinelli. Esto, además del apoyo incondicional de sus padres y luego, de su pareja e hijos, contribuyó de una manera importante en su mejoría.

Mientras continuaba con la equinoterapia, se adentró en el ámbito de las competencias y se convirtió en "uno de los primeros jinetes con discapacidad“.

Luego, en 2006, la Federación Ecuestre Argentina, por un comunicado de la Federación Ecuestre Internacional, armó la categoría para-ecuestre y él fue asignado a la categoría de Adiestramiento. “De 2006 a 2011, tuve la suerte de salir campeón en forma individual y por equipo en todos esos años”, detalla. Además, alrededor de 2008, se unió a la Asociación Argentina de Granaderos Reservistas.

En 2012, durante una cabalgata de 400 kilómetros desde el Regimiento de Granaderos hacia la ciudad de San Lorenzo, en Santa Fe, le “cayó la ficha” y tomó un nuevo rumbo. “Desde el año anterior, yo ya venía gestando esa necesidad y, en esa cabalgata, me decidí, dije, ‘yo tengo que empezar a transmitir mis experiencias”.

Ese anhelo se transformó en “Sache caballo manso” (@sachecaballomanso en Instagram). La escuela funciona en Domselaar, partido de San Vicente, en el predio de Juan Rollier, amigo de Spinelli y amansador de la mayoría de los caballos que se usan en la escuela.

Nelson Novara se integró al Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín” en 2013 y así conoció a Spinelli. El joven soldado y el reservista compartieron varias actividades en el regimiento y galas montadas, pero seis años después, los unió algo más que el servicio.

El 22 de septiembre 2019, tras hacer un carrusel en San Miguel, Novara salió del regimiento en moto y se dirigía a su casa cuando una camioneta Ford F100 lo chocó. “Un señor de 72 años no ve que yo venía por la ruta y me embiste. Salgo volando 50 metros y me agarró todo el costado (izquierdo)”, relata el ahora militar pensionado.

Quedó gravemente herido después del impacto. “Tuve fractura expuesta de tibia y peroné, dislocación de cadera, hemorragia interna y perforación del pulmón derecho”, relata.

Estuvo tres meses internado en el Hospital Militar y a pesar de intentarlo, los médicos no lograron salvarle la pierna izquierda. “Me detectaron un virus en el hueso y tuvieron que amputarla”, explica. Cumplió un mes más de rehabilitación, le dieron el alta y lo sorprendió la pandemia. Debió esperar cuatro meses para recibir la prótesis, pero se vio obligado a aprender a caminar con ella por su cuenta debido al aislamiento obligatorio.

Novara hoy está seguro de que su destino ya estaba sellado, sospecha que hay “fotos que predicen ciertas situaciones”. “Hay una foto que presagia lo que iba a pasar”, dice. “Aparezco yo, vestido de granadero, haciendo un carrusel donde tengo la pierna izquierda fuera del estribo, como si nunca hubiese hecho falta”.

Para él, volver a montar no significó un gran problema, solo debió acostumbrarse a mantener el equilibrio. Además, la equinoterapia, que describe como “una experiencia muy buena” lo ayuda a trabajar “el cuerpo y la mente”.

Sobre todo, Novara agradece su nexo con Spinelli, quien lo visitó constantemente mientras estuvo internado. “Me dio todos los consejos necesarios como para poder afrontar la situación. Para mí, Ricardo fue el elemento clave en mi vida de amputado y de granadero. Fue muy necesario en mi proceso de adaptación también, me enseñó todo. La amistad con él es muy grande”, confirma.

“Sache caballo manso” ofrece clases los sábados y domingos, para personas con o sin discapacidad.

Silvana Fernández, psicóloga social especializada en salud mental y pareja de Spinelli, explica que, al principio, trabajaban únicamente con personas con discapacidades físicas, viscerales (problemas en el funcionamiento de algún órgano) y sensoriales, pero recientemente adaptaron su programa para casos de salud mental. Fernández se enfoca en distintos problemas, como “consumo de drogas, alcohol y también en adicciones a las pantallas”.

Las actividades se adaptan a cada persona y el requisito indispensable para cualquier condición de salud es una autorización médica. “Nosotros recibimos un paciente con toda una historia clínica y una autorización médica que nos dice a nosotros qué puede hacer y qué no puede hacer. Siempre hablamos con los terapeutas, neurólogos, el que sea el médico tratante de ese paciente", puntualiza la especialista.

Luego, Spinelli recibe a la persona, le da una charla introductoria y se pasa a la interacción con el animal. Fernández también está presente para apoyar. “El caballo me muestra a mí cosas que yo tengo que analizar y ver”, indica. Spinelli observa “desde la conducta de la etología equina”; y ella, desde la conducta humana o grupal”.

En ese intercambio, el caballo “actúa como espejo de la situación” que experimenta la persona y “logra hacer visible lo invisible”, indica la psicóloga. “Ellos reaccionan a lo que la persona está sintiendo”, señala Fernández, y al mismo tiempo, generan un efecto positivo en el humano. La equinoterapia ayuda a las personas con consumo problemático a disminuir o erradicar el sufrimiento, y les brinda la oportunidad de abrirse y hablar de sus adicciones, el primer paso del cambio.

Por otro lado, también reciben a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). En este caso, Fernández organiza actividades enfocadas en sentir las texturas del alimento (la avena, el pasto) o al tocar el pelo del animal. Asimismo, planifica tareas que les permitan fijar la atención.

Fernández remarca que todos “la van a pasar bien”. “Siempre digo que la persona que viene se va de una forma totalmente distinta a como llegó. Eso es lo que más nos importa”, subraya.

En tanto, Spinelli reitera que la equinoterapia no es el reemplazo de ningún tratamiento médico, sino un complemento: “Es una herramienta más que tienen las personas con discapacidad para integrarse y que también tienen los niños para mejorar”, dice. Sobre todo, asegura que tiene un gran impacto emocional.

Spinelli trata de que todos aprendan a montar cumpliendo todos los requisitos de seguridad (casco, auxiliares que sostienen al caballo). Para los que no puedan o no lo deseen, pueden darles de comer a los animales, limpiarlos, cepillarlos, acariciarlos. “La idea es enseñar el respeto hacia los caballos, hacia toda la naturaleza", destaca.

Después de 12 años con la escuela, Spinelli y Fernández coinciden en lo gratificante que es para ellos atender a la gente. “Yo vengo todos los fines de semana y no necesito vacaciones, no es un trabajo para mí”, subraya Fernández.

Para Spinelli, la escuela seguirá siendo como una medicina para el espíritu, y su único deseo es que las personas con discapacidad logren sobrellevar o mejorar su condición. De hecho, no les cobra las clases a ninguna persona con certificado de discapacidad. “Esto me enriquece de otra manera, me enriquece como persona”, aclara.

Leé también: “Para mí es una hija”: la historia de Olga, la vaca que va al spa, se pinta las uñas y conquista las redes

Sus ganas de ayudar nacieron de su experiencia. “Yo también pasé por ese mal momento. Sé lo que duele”, reconoce. Y a pesar de que aún se conmueve cuando habla del accidente, aprendió a verlo desde otra perspectiva.

Y concluye: “Yo no cambio un minuto de todo lo que viví. (...) Aún con el dolor y lo que fue la transición de ser una persona convencional, a ser una persona con discapacidad, yo no cambio lo que viví en todo este tiempo. Mi vida, con los caballos, es hermosa".

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 05:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

Andrea Esnaola: el enigma de la mujer que se desvaneció y el misterio que tortura a Pehuen Co

Portada

Descripción: No se encontraron pruebas de un crimen ni de un accidente. La hipótesis de un “suicidio impulsivo” que no alcanzó para resolver el misterio y la inesperada reacción de la pareja, cuatro días después de la desaparición.

Contenido: El 15 de julio de 2015 Andrea Esnaola se retiró antes de su horario de la Escuela Técnica de Punta Alta, donde trabaja como auxiliar, y se esfumó. La buscaron por tierra, por agua y por aire, pero no se encontró ni un solo rastro de la mujer. Tampoco hubo indicios ni pruebas de un crimen o un accidente.

La pareja de Andrea, Gustavo Martínez Ipucha, intentó quitarse la vida cuatro días después de su desaparición pero erró el tiro. Sobrevivió, aunque no ileso: perdió la visión de uno de sus ojos. La Justicia lo investigó y más tarde, sin evidencias que lo incriminaran, lo desvinculó del caso.

Leé también: El caso de Adriana Celihueta: la desaparición que marcó a una familia y sigue sin respuestas

Finalmente, en 2020 la investigación se cerró bajo la presunción de un “suicidio impulsivo como forma de fuga o escape". La teoría, sugerida por un informe del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas, dejó gusto a poco y un misterio que resiste después de 10 años.

Marcela Pintado era amiga de Andrea y además trabajaba con ella en la escuela. Aquel 15 de julio, la última vez que la vieron, almorzaron juntas, pero no advirtió ninguna señal que le permitiera imaginar la pesadilla que se iniciaría apenas unas horas después.

“Estábamos comiendo y surgió una cuestión cómica, que nos miramos y nos reímos”, recordó Marcela, en diálogo con TN, y agregó: “Después nos apartamos las dos solas y nos seguíamos riendo de lo que pasó”.

“Yo no sé si una persona puede estar así y a las 3 horas tomar la decisión de quitarse la vida, por eso no me cierra”, apuntó, en relación a la hipótesis de que su amiga se hubiera suicidado.

Lo cierto es que el día en cuestión Andrea se retiró de su trabajo 15 minutos antes de que terminara su horario, algo que no era habitual en ella, y se fue caminando en la dirección opuesta a su casa, según se supo después en base a la declaración de testigos y al recorrido que marcaron los perros adiestrados de la policía.

“Ella se fue, pero dejó su cartera en la cocina de la escuela”, contó Marcela. Cuando se hicieron las 18, como tenían que cerrar el lugar con llave, la otra auxiliar empezó a llamarla para que fuera a buscar el bolso. Fue entonces cuando se dieron cuenta de que también había dejado el celular. “Ahí empezó la locura”, afirmó su amiga.

Leé también: Su mujer le pidió el divorcio y él la quemó viva: mató, confesó y camina libre por Necochea

Ella fue una de las primeras personas el volver al colegio al enterarse de que no podían encontrar a Andrea. Llegó casi al mismo tiempo que la pareja de la mujer desaparecida y empezaron a buscarla a pie por la zona: escuelas, comercios, bajadas al mar, casas de amigas. No encontraron nada.

Las horas se convirtieron en días y Andrea seguía sin aparecer. Ya no solo la buscaban sus allegados y los vecinos de Pehuen Co, donde vivía desde hacía varios años. Gendarmería y Prefectura se sumaron a los rastrillajes de la policía local mientras la incertidumbre empezaba a abrirle paso a la desesperación.

Al cuarto día, Gustavo Martínez Ipucha, el esposo de Esnaola, tomó un arma, se subió a su cuatriciclo y se fue solo hacia la zona de los médanos. “Había dejado una nota que decía ‘Andrea, no puedo vivir sin vos’”, recordó Marcela Pintado.

“Se pegó un tiro en la sien, pero no se murió. La bala le quedó alojada en la cabeza, perdió un ojo”, siguió la amiga. Y completó: “Herido como estaba, se volvió a subir al cuatri y llegó por sus propios medios a la casa de la madre. Ella fue quien lo llevó a un hospital”.

“Si lo ves en una película pensás que no es cierto, pero así fue como pasó”, indicó la mujer a este medio.

Martínez Ipucha sobrevivió al intento de suicidio y fue internado en ese momento en una clínica psiquiátrica. Aunque fue investigado, nunca se encontraron pruebas suficientes para imputarlo, y su nombre fue desvinculado de la causa con el tiempo.

No saber es lo que más duele, expresó Marcela Pintado en distintas entrevistas. Y aunque ella misma reconoce que “todo es posible”, de lo único que está convencida es de que su amiga no se suicidó.

“Era pleno invierno. Con ese frío, si te metés al agua morís de hipotermia, el mar te saca. La hubieran encontrado en la orilla”, afirmó tajante, en diálogo con TN.

A lo largo de una década, la causa se quedó sin pistas, sin sospechosos ni detenidos. “La cerraron como suicidio sin pruebas, tienen que investigar más”, reclamó Marcela.

Y arriesgó: “Tiene que haber gente que haya visto algo, mantengo la esperanza de que alguien hable”.

Al momento de su desaparición, Andrea Esnaola tenía 47 años, trabajaba como auxiliar en la escuela técnica y también colaboraba en el comedor.

Sin embargo, no había llegado a Pehuen Co desde Bahía Blanca - donde nació y tenía a toda su familia - por elección propia, sino para acompañar a su pareja, que había conseguido un trabajo en ese lugar.

“Tres meses antes de que desapareciera, en abril, se casó (con Martínez Ipucha) y le hicimos la despedida de soltera. Parecía más contenta, se arreglaba más... pero solo le duró un tiempo corto”, remarcó Marcela.

“A ella no le gustaba vivir en Pehuen Co, toda su familia había quedado en Bahía. Sus amigas también”, señaló Marcela, y explicó: “En Pehuen tenés una vida muy rutinaria. O te gusta o no te gusta”.

No obstante, aclaró, esto no era suficiente como para afirmar que Andrea estuviera atravesando un estado de depresión. “Era una persona muy reservada, pero no tenía problemas con nadie”, manifestó.

A 10 años de aquel último almuerzo que compartió con ella, las circunstancias alrededor de la desaparición de su amiga siguen siendo tan ambiguas como entonces.

Frente a ese escenario, reflexionó: “Nunca la quise invadir, dejaba que me contara lo que quisiera. Capaz fue una equivocación, tendría que haber escudriñado más”.

Un año después de la desaparición de Andrea, Marcela Pintado se fue de Pehuen Co detrás de una oportunidad laboral, pero también para alejarse del dolor que le provocaba su ausencia.

“Anímicamente, no pude superarlo, no pude seguir en esa escuela donde todo eran recuerdos con ella”, expresó sobre el cierre de la entrevista con este medio.

Sin embargo, no la olvida y se aferra fuerte a las risas de su último almuerzo juntas. “Yo quiero pensar que ella se fue. Hubo mucha quietud por parte de la familia, fantaseo con que ellos saben que Andrea está bien“, cerró.





Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 05:55:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

La obra para chicos que se anima a hablar de salud mental y emociona con canciones de María Elena Walsh

Portada

Descripción: “Dafne y el Dragón” se convierte en mucho más que teatro: es una experiencia que invita a nombrar los temores, reírse con ellos y acompañarse en la oscuridad. Para niños y adultos que aún cargan con su dragón interior.

Contenido: ¿Conocés el club de los miedos? Con esa invitación a una membresía exclusiva, arranca “Dafne y el Dragón”. No solo levanta así el telón del escenario, sino de un rincón íntimo de la vida donde habita el dolor, la imaginación y la necesidad de ponerle nombre a lo que nos paraliza.

Dirigida por Nicolás Sorrivas y escrita junto a Mary Putruelli, esta obra musical está pensada para infancias y preadolescentes, pero también para adultos que aún resguardan a su niño interior y enfrentan sus propios dragones.

Leé también: “Pequeño Pez” desembarca en calle Corrientes en estas vacaciones de invierno

Protagonizada por Paula Zaurdo como Dafne, Sabrina Lara como Nina y Graciela Tenenbaum en múltiples y entrañables papeles, la obra no elude lo difícil. Habla de pérdidas, de duelos, de miedos y de vínculos. Lo hace con poesía, humor, canciones inolvidables de María Elena Walsh y una puesta que ilumina incluso los rincones más oscuros de la infancia.

Paula Zaurdo ofrece una interpretación sensible de Dafne, una niña que irá encontrando el coraje que habita en su interior. Comparte la vida con su madre, Noemí, atrapada en un duelo doloroso desde la muerte de su marido.

En ese contexto de silencios y sombras, un dragón aparece en su habitación. Desde ese momento, Dafne comienza una travesía fantástica para descubrir qué significa tener miedo, cómo se nombra al dolor y de qué manera se aviva la llama para seguir adelante.

Leé también: “La Granja de Zenón” arrasa en calle Corrientes y se prepara para las vacaciones de invierno

“El dragón es el símbolo de los miedos”, explica el director de la obra, en diálogo con TN. “Pero el viaje de Dafne va a ser descubrir que en realidad, lo que se esconde detrás del dragón es otra cosa. Tiene más que ver con la luz que con los miedos”, aclara.

Este viaje, inspirado en clásicos como “Alicia en el País de las Maravillas” o “El Mago de Oz”, lleva a Dafne a mundos mágicos donde encuentra aliados como Nina, su amiga verborrágica e intrépida que la ayuda a enfrentarse a sus fantasmas. “Lo que me divierte de Nina es que no es solemne, habla de los miedos con gracia y le pone humor a la situación dramática”, cuenta Sabrina Lara, que la interpreta con gran talento y versatilidad.

El universo de esta niña crece con el despliegue actoral de Graciela Tenenbaum, que da vida a tres personajes –la madre, la maestra Marilú y la misteriosa japonesa Ming-Yué–, y comenta: “Todos los personajes ayudan a que Dafne pueda nombrar sus miedos, porque cuando uno los pone en palabras, dejan de hacer tanto ruido en la cabeza. Ayudan a que su almita esté mucho más sana”.

La obra de María Elena Walsh trascienden la nostalgia y sigue resonando en el presente. Sus canciones son el alma que flota sobre el relato de esta puesta, con arreglos y dirección musical de Diego Sernaqué. “Cantar, en esta obra, es exorcizar fantasmas”, dice Mary Putruelli.

La propuesta se enriquece con las actuaciones de Juan Ignacio Pagliere, Ariel Gangemi y Jorge Crapanzano. Se presentará desde el miércoles 23 al domingo 27 de julio, a las 17 en el Palacio Libertad (Sala Argentina).

Lo que hace única a la obra es su coraje: el de animarse a temas como la salud mental en la niñez con música, humor y profundidad. No subestima ni endulza, pero tampoco agobia.

Es, en definitiva, una invitación luminosa a sanar a través del arte, a reír con los miedos, a cantarle a lo que asusta y, más que nada, a abrazar el poder de los vínculos. Porque como dice una estrofa de María Elena Walsh, que suena desde el escenario y nos queda flotando en el corazón: “Para cruzar sin temor el valle y el volcán, somos dos …”. Y con obras así, lo vamos logrando.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 05:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Los actores de la serie de Chespirito hablaron con TN de las críticas de Florinda Meza y fueron terminantes

Portada

Descripción: En una entrevista con TN Show, Pablo Cruz y Juan Lecanda se refirieron a la repercusión de la biopic, el rol que les tocó y el papel de la familia de Roberto Gómez Bolaños.

Contenido: La nostalgia es el disparador de la inmensa cantidad de historias que se vieron en la pantalla en los últimos años. Detrás de la creación de las biopic de Luis Miguel, Guillermo Coppola, Fito Páez o incluso de Carlos Menem hay cierta añoranza o ligazón estrecha con una época que no existe más. El éxito de la serie sobre la vida de Chespirito se explica en buena parte por esa razón.

Al mismo tiempo, el detalle de su armado funciona en espejo con la excelencia de aquel programa de humor. Sus actores son la semilla de lo bien construida que estuvo esta ficción basada en hechos reales. TN Show tuvo un mano a mano con dos representantes de su elenco, Pablo Cruz y Juan Lecanda, que encarnaron a Roberto Gómez Bolaños/Chespirito y a Marcos Barragán, el nombre ficticio de Carlos Villagrán/Quico.

Leé también: Florinda Meza puso el grito en el cielo por la serie sobre Chespirito: “¡Mentiras en su máxima expresión!”

En el diálogo que tuvieron con este medio, las figuras mexicanas sintetizaron su experiencia con la serie, la impresionante recepción que hubo en las redes sociales y se refirieron a las críticas que Florinda Meza hizo sobre lo que se mostró en la pantalla.

Antes de que se terminara la serie, tras la difusión del capítulo 7, una de las figuras de la serie original se mostró muy enojada en las redes acerca de cómo la mostraban a ella.

Florinda Meza -que no cedió su nombre a la biopic- aseguró que eran todas “mentiras” lo que se vio al aire, acerca de la realidad de lo que ocurrió entre ella y la madre de los hijos de Bolaños, Graciela Fernández.

TN Show les preguntó a sus protagonistas qué pensaban acerca de lo que había lanzado la legendaria actriz, que además de trabajar en el ciclo se convirtió en la pareja de Chespirito.

“Bienvenidas (las críticas)”, lanzó Cruz. “Sí, bienvenidas. Cada quien es libre de opinar lo que quiera. Esa es la belleza de la libertad, de la democracia, de la pluralidad. Hoy que está tan de moda que todas las voces se escuchen, la de ella es otra voz, entonces, bienvenidas las críticas”, insistió Lecanda.

Para el actor que encarnó a Quico en la ficción, “las críticas son lo que le pone sabor y enriquece a este gran plato que es este proyecto que acabamos de cocinar”.

“Enriquece la conversación acerca de un producto que hay allá afuera con el fin de entretener, y todos sabemos que es con ese fin”, completó el hombre que se puso en la piel de Gómez Bolaños, sin agregar leña al fuego.

El diseño de cada uno de los actores que pasó por los ciclos que creó Roberto Gómez Bolaños a lo largo de su vida tuvo un minucioso trabajo previo. Los detalles de lo que vivieron los herederos del escritor fueron claves en el rompecabezas de aquel elenco.

Uno de los productores de Chespirito, sin querer queriendo fue Roberto Gómez Fernández, el hijo del actor de El Chavo. Las hijas del recordado Bolaños también estuvieron detrás de lo que se vio en la pantalla.

“Los hijos de Chespirito, Paulina y Roberto, fueron muy generosos con nosotros y organizaron un evento para hablar de cada uno de los personajes. Prácticamente hasta casi qué tipo de música escuchaba cada uno, cómo caminaba, cómo se movía”, recordó Lecanda.

Cruz repasó que cuando ya llevaban varios meses de preproducción, los directores junto con los hijos de Chespirito le aconsejaron dejarse llevar por la emoción. “Me dijeron ‘ahora sí ya no te preocupes por ser exacto porque hay bastante precisión’. El mundo emocional, de gesticulaciones y de maneras ya estaba construido. ‘Ahora suéltate’, dijeron, que pusiera las emociones y experiencias en favor de la historia”, repasó.

Lecanda agregó que esa “generosidad y apertura” les permitió tener “una cartera más amplia de posibilidades a la hora de abordar una escena”. “Fue muy bueno para enriquecer al personaje”, analizó.

Acerca de la simpleza con la que encarnó a Chespirito, Cruz dijo que se centró en interpretarlo desde el punto de vista de la familia, para resaltar aspectos que no se habían visto del actor y guionista.

“Habíamos tenido la oportunidad de conocer muy poquito mediáticamente de la vida personal de Roberto. Aquí estamos conociendo quién era ese creador y cada integrante de esa compañía de comediantes, qué rasgos de personalidad tenían y cómo eso generaba dinámicas entre ellos. Lo bonito es romper la magia de la ficción para ver cómo eran esas dinámicas de comportamiento”, expuso Cruz.

Lecanda opinó que en su caso el mérito de haber encarnado de una forma fidedigna a Quico fue por la forma en la que estaba escrito su rol de Marcos Barragán (que no se llama Carlos Villagrán porque el legendario actor no cedió su nombre).

“Actoralmente me permitió mostrar un rango amplio porque tenía a esta parte contenida y dramática de Marcos Barragán, y también a este clown que es como un muñequito, que es Quico, muy histriónico, explosivo, con los cachetes inflados, con los ojos pelados y las rodillas chuecas”, enumeró a TN Show.

Chespirito, sin querer queriendo es una de las series más exitosas de HBO Max de este momento a nivel regional. Esto lleva a que las redes hablen todo el tiempo de la ficción que recrea la vida del creador de El Chavo y El Chapulín Colorado.

“¿Cómo viven la repercusión que hay?“, buscó saber TN Show. ”Todo obedece al gran genio que representaba Roberto Gómez Bolaños de escribir una comedia universal para todos, atemporal. Entonces, al tener este universo de Chespirito que haya permeado en tantas sociedades y en tantos países, eso hace que la gente se meta, comente en redes, se involucre, se enganche", manifestó Lecanda.

Por su parte, Cruz fue reflexivo sobre el pasado y la diferencia con el presente. “Chespirito ya existió, dejó su huella y su marca bastante profunda y ya dejó de existir. Entonces, pues ese legado de vida y de trabajo, dejó mucho de qué hablar. Sus decisiones dejaron mucho de qué hablar para bien, desde mi punto de vista, en relación a la admiración y el respeto que le tengo”, manifestó, sincero.

Los dos actores reconocen, de alguna manera, que la ficción se toma cierta licencias para mostrar eso: una historia para ver en la pantalla, más allá de las vidas reales que existieron.

Leé también: La Chilindrina ventiló con qué integrantes del “Chavo del 8″ estuvo Florinda Meza y uno dejó a todos en shock

Es por eso que con la parsimonia que lo caracteriza para dar sus conceptos, Cruz concluyó con una reflexión acerca del logro de entretener, más allá de la realidad encapsulada en la serie: “Desde su concepción se sabía la importancia de quién se estaba hablando. También se sabía que era un producto para entretener y que teníamos que guardar ciertos niveles de calidad para enganchar al público. Eso es lo que intentamos hacer”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 05:52:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Volodimir Zelensky repudió los ataques combinados rusos contra varias regiones de Ucrania: “No pueden quedar sin respuesta”

Portada

Descripción: El presidente señaló que “las empresas militares rusas, la logística rusa y los aeródromos rusos deben sentir que la guerra rusa tiene consecuencias reales para ellos”

Contenido: El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, declaró este sábado, tras el ataque combinado nocturno contra varias regiones de Ucrania, en el que también ha habido muertos, que “no pueden quedar sin respuesta” y aludió al papel de los drones ucranianos de largo alcance.

“Durante la noche, los rusos lanzaron un ataque combinado con misiles, en particular balísticos, y drones. El ataque tuvo como objetivo la línea Sumy-Kharkiv-Dnipro”, dijo en un mensaje en redes sociales y agregó que “tales ataques no pueden quedar sin respuesta, y los drones de largo alcance ucranianos la garantizan”.

Señaló que “las empresas militares rusas, la logística rusa y los aeródromos rusos deben sentir que la guerra rusa tiene consecuencias reales para ellos”.

“La precisión de nuestros drones y el carácter diario de las respuestas de Ucrania son algunos de los argumentos que sin duda acercarán la paz”, dijo.

Zelensky agradeció la incesante rapidez con la que los equipos de rescate ayudan a las víctimas y alabó su reacción inmediata al ataque de anoche que, lamentó, ha vuelto a dejar heridos y muertos.

Según la Fuerza Aérea ucraniana, Rusia atacó Ucrania desde las 20:00 del viernes y durante la noche con 12 misiles balísticos Iskander-M/KN-23, ocho misiles de crucero Iskander-K, siete misiles aéreos guiados Kh-59/69 y 208 drones, entre aparatos no tripulados de ataque Shahed y réplicas de estos sin carga explosiva utilizados para confundir a las defensas ucranianas.

Hasta las 09:30, la defensa antiaérea ucraniana derribó o neutralizó 17 misiles de diferentes tipos y 183 drones de ataque, agrega el comunicado publicado en Telegram, que precisa que el objetivo principal del ataque nocturno fue la región de Dnipro, donde, según informó el jefe de la administración militar regional, Serguí Lisak, en un mensaje en Facebook, murieron tres personas y otras seis resultaron heridas.

La Fuerza Aérea indicó, además, que hubo impactos directos de 10 misiles y 25 drones en 9 localidades, así como la caída de fragmentos de objetos derribados en ocho.

Las tropas ucranianas están logrando contener el avance de las fuerzas rusas en el frente, según afirmó el presidente en un mensaje previo, en medio de una creciente presión militar y una situación interna marcada por reclamos ciudadanos.

“No están avanzando. Es muy difícil para nuestros muchachos allí. Y es difícil en todas partes”, declaró el mandatario a un grupo de reporteros en declaraciones embargadas hasta este viernes. “También es muy difícil para los rusos, y eso es bueno para nosotros”.

Con la guerra ya entrando en su cuarto año desde la invasión rusa en febrero de 2022, ambos bandos muestran signos de desgaste. Rusia cuenta con más recursos humanos y materiales, pero Ucrania mantiene el control de zonas urbanas clave y continúa reforzando sus defensas con apoyo occidental.

Zelensky informó que grupos rusos de sabotaje han intentado reiteradas incursiones cerca de Pokrovsk, en Donetsk, con fines propagandísticos. “Ha sucedido entre cinco y siete veces recientemente, a veces con solo dos o seis personas. Una vez intentaron mantener una posición con 12 personas y todas fueron eliminados por nuestros defensores”, detalló.

En contraste, señaló avances en la región fronteriza de Sumy, que describió como “mucho mejor” que en meses anteriores gracias a la recuperación de posiciones por parte de sus tropas en las últimas seis semanas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 05:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Juntaba ramas en Río Negro y ahora boxea en Londres: quién es “La Terrible” Valdebenito

Portada

Descripción: En una charla con TN, la rionegrina de 32 años relató cómo convirtió el sacrificio y la perseverancia en una carrera profesional arriba del ring.

Contenido: Laura Belén “La Terrible” Valdebenito es mucho más que una boxeadora profesional de peso gallo que aspira a un título internacional. Nacida en una familia numerosa, es la segunda de seis hermanos y su infancia transcurrió en una chacra, bajo la guía de su papá Julio, peón rural, y de su mamá Mirna, profesora de folklore.

En diálogo con TN, la deportista nacida en Mainqué, localidad del departamento General Roca, Río Negro, compartió su historia y contó cómo el boxeo le cambió la vida.

Leé también: Renunció a ganar millones como petrolero para dedicarse al boxeo profesional: la historia de Mathias Domínguez

Durante 13 años, entre acequias, frutales y largas jornadas de trabajo compartido, Laura aprendió el valor de la responsabilidad, el compromiso y la solidaridad.

A los 12 años tuvo su primer empleo: juntaba ramas después de la poda, y más tarde, trabajó en la cosecha, en viñas, y en un galpón de empaque, siempre junto a sus familiares.

“Desde muy chica supe lo que significaba trabajar en equipo y esforzarse para salir adelante”, comenzó.

El deporte llegó temprano a su vida. A los seis años ya jugaba al fútbol, en una época en la que los equipos femeninos no existían. Compartió la cancha con varones, sin miedo, pero a los 15 encontró otra pasión: el boxeo.

“Mi papá había peleado una sola vez, pero fue quien me llevó a entrenar”, recordó. Así comenzó su formación en la Escuela Municipal de Boxeo de Mainqué, bajo la dirección de Monsalve.

Leé también: Es nieto de Alberto Olmedo, juega al fútbol en EE.UU. y fue elegido por el equipo de un campeón del mundo

Pero no se detuvo ahí. Ante la falta de espacios deportivos para mujeres, se convirtió en promotora del cambio: reunió a su hermana, a sus primas y a otras chicas del pueblo para formar un equipo de fútbol femenino. A los 17 años, ya estuvo al frente de una escuelita deportiva mixta, en la que combinó su vocación docente con la pasión por el deporte.

“Siempre me gustó enseñar, transmitir lo que sé, acompañar los procesos de los demás. Me llena el corazón”, afirmó. Ese deseo de compartir y crecer la llevó también a capacitarse: mientras terminaba la secundaria, hizo cursos de personal trainer y peluquería. Nunca dejó de estudiar.

En un momento de su vida, Belén decidió mudarse a Neuquén capital. “Fue una decisión muy dura, alejarme de mi familia, pero sentí que era el momento de buscar nuevos horizontes”, detalló.

Leé también: Su papá se suicidó, una patada lo retiró del fútbol y ahora busca convertir el dolor en música: así nació “KZ”

Allí volvió a reinventarse: abrió un kiosco, y luego de mucho esfuerzo, comenzó el profesorado de Educación Física, motivada por su suegra, quien fue una gran compañera en su camino.

Tras terminar la escuela, emprendió junto a su pareja su primer gran proyecto: un gimnasio en Mainqué, donde brindaban clases de entrenamiento funcional. Sin recursos, pero con mucho empuje, salieron a pegar carteles por el pueblo y a difundir el emprendimiento en radios y redes sociales.

Pero llegó la pandemia y la golpeó fuerte. Tuvo que cerrar el negocio. Vendió empanadas y pollos para poder sostenerse. Y con esa constancia que la caracteriza, logró recibirse como Profesora de Educación Física. Hoy da clases en escuelas y dirige un equipo de fútbol femenino en el Club Unión Vecinal.

Pero el boxeo nunca dejó de ser parte de su vida. En Neuquén comenzó a entrenar con Bruno Godoy, quien se convirtió en su entrenador y con quien construyó una carrera profesional que ya la llevó a pelear en Buenos Aires, Chile e incluso en Inglaterra.

Leé también: La historia de Tino Luisi, el DT que lo dejó todo por la música y se convirtió en cantante

“Cuando me llamaron para firmar el contrato para pelear en Inglaterra, no lo podía creer. Era un sueño cumplido”, relató. Su primera pelea en tierras británicas fue una experiencia única. Aunque perdió por puntos, se ganó el respeto y la oportunidad de volver. En su segundo viaje, más segura y preparada, volvió a dejar todo en el ring.

Además, participó de una exhibición junto a la histórica Tigresa Acuña, lo que consideró uno de los momentos “más especiales de su carrera deportiva”.

“La Terrible” lleva 7 victorias, 6 derrotas y 1 empate. Entre sus logros más destacados se encuentra la conquista del título rionegrino de peso gallo, tras noquear en el segundo round a Virginia “La Tigresa” Cárcamo.

La proyección de su carrera también la llevó al plano internacional. En 2023, viajó a Inglaterra, donde se enfrentó a la boxeadora Chloe Watson, en Newcastle, y si bien cayó por puntos, dejó una gran imagen.

Gracias a su desempeño, fue convocada nuevamente para pelear en febrero de 2024 en el Wembley Arena, frente a Francesca Hennessy, otra dura contendiente británica.

Actualmente, Laura mira hacia atrás con orgullo. Nada fue fácil, pero todo valió la pena. Desde la tierra de la chacra hasta los rings internacionales, su camino estuvo lleno de lucha, pero también de amor: por su familia, por el deporte y por los sueños.

Leé también: Fueron jugadores de fútbol y crearon un mate con un botín que usó Lionel Messi en la Selección argentina

“Siempre tuve claro que quería superarme, crecer y hacer todo con pasión. Y así fui construyendo mi vida, paso a paso”, agregó.

A quienes la escuchan, les deja un mensaje sencillo, pero profundo: “Nunca dejen de creer en ustedes. Aunque cueste, aunque parezca lejos, con esfuerzo todo llega”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 05:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

“Un espía entre amigos”, un caso histórico de infiltración soviética en la inteligencia británica

Portada

Descripción: Guy Pierce es el famoso espía Kim Philby y Damien Lewis representa a Nicholas Elliott, su mejor amigo durante más de veinte años.

Contenido: Sin promoción alguna, prácticamente escondida en Film&Arts, puede verse una serie de notable calidad e inagotable interés. Un espía entre amigos se ocupa de un caso muy conocido, ya tratado en el cine, los libros y la televisión.

Aun así, esta producción de seis episodios, basada sobre el libro de Ben Macintyre, se destaca por su original estilo narrativo que trabaja con la mirada minuciosa de un investigador eficaz.

Leé también: La historia de Jorge Sosa, el mexicano que estrenó en Nueva York una ópera sobre secuestros y desapariciones

Se trata de la historia conocida como “los 5 de Cambridge”, cinco agentes de los servicios de inteligencia británicos de los niveles más altos que resultaron ser espías de la Unión Soviética. El principal, el más famoso y el eje de este escandaloso drama fue Kim Philby, quien mantuvo una sólida amistad con sus compañeros universitarios primero y sus colegas después; especialmente con Nicholas “Nick” Elliott. Tanto es así que el libro de Macintyre tiene un subtítulo: Un espía entre amigos. La gran traición de Kim Philby.

Si bien podría considerarse que cada persona dedicada al espionaje comete una traición, la trascendencia de Philby seguramente se debió a su extraordinario carisma y su seductora personalidad.

Era un hombre querido por sus amigos, y dada la forma en que ascendió en su carrera, hasta encabezar, irónicamente, el servicio de inteligencia contra la Unión Soviética, a nadie se le cruzó por la cabeza que no era otra cosa que un héroe. Ese cargo, por otra parte, da una medida del daño político y humano que infligió a su país.

Sin duda el protagonista del escándalo ha sido Kim Philby (nacido Harold Brian Russell Philby) pero en la serie el personaje principal es Nick Elliott, quien fue su mejor amigo durante 23 años. Guy Pierce (Memento, The Brutalist) es un Philby encantador al principio y un alcohólico desesperado después. Damian Lewis (Homeland, Billions) es Nicholas Elliott, un hombre que usa sus silencios como un arma y tiene un sobrio dominio de su inteligencia.

La acción comienza en 1963, cuando Elliott ya no tiene duda alguna de la actividad secreta de su amigo y por debajo de toda la investigación oficial que se pone en marcha para encarar esta grave situación, Elliott padece en lo personal la traición de su amigo. Fueron más de veinte años de escaramuzas y mentiras, que incluso involucraron a la recién formada CIA en los Estados Unidos.

Un espía entre amigos fue dirigida por Nick Murphy, sobre el libro de Macintyre adaptado por Alex Cary. Como se dijo, se encuentra en Film&arts.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 05:45:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Los papas de la Edad Contemporánea

Portada

Descripción: En esta última entrega, recorreremos el fin del pontificado de Juan Pablo II y la llegada del “bull dog” vaticano, Benedicto XVI. Su perfil alejado de lo pastoral no favoreció su popularidad.

Contenido: Este es el último artículo dedicado a las biografías de los papas desde que alumbró la edad contemporánea. Hemos recorrido las vidas y la obra de los sumos pontífices que gobernaron la Iglesia Católica universal desde la Revolución Francesa, hecho que ocurrió desde 1789 en adelante. Así pasaron Pío VI, Pío VII, León XII, Pío VIII, Gregorio XVI, Pío IX, León XIII, Pío X, Benedicto XV, Pío XI, Pío XII, Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo I. El largo mandato de Juan Pablo II, el tercero más extenso de la historia nos ha obligado a dividirlo en dos partes. Concluiremos hoy con su biografía y la de su sucesor Benedicto XVI.

Un hecho que paralizó al mundo fue el atentado que Juan Pablo II sufrió en la plaza San Pedro el 13 de mayo de 1981 mientras saludaba desde el papamóvil, vehículo que reemplazó para siempre a la silla gestatoria, siendo el polaco el primero en no usarla nunca. Un turco, Mehmet Ali Ağca, le disparó varias veces y lo hirió gravemente provocando daños que obligaron al plantel médico del hospital romano Gemelli a realizar varias intervenciones quirúrgicas. Dos años después, el Papa visitó a su agresor en la cárcel y como un signo de la visión pontificia, lo perdonó, pero no pidió que fuera liberado de la pena que las autoridades civiles le impusieron.

Leé también: Los papas de la Edad Contemporánea

Después del atentado, Juan Pablo II comenzó a sufrir dolencias que irían agravándose con el tiempo y que generaron hacia mediados de la década de 1990 un deterioro físico evidente en el jefe de la Iglesia, que trató de seguir adelante con el ritmo de sus actividades aunque pudo lograrlo progresivamente. Siempre quedó claro el esfuerzo personal del papa polaco, pero eso comenzó a mostrar cierto ritmo cansino en toda la estructura curial. Se reunió con todos los líderes del mundo y fue una voz clara, cuya dimensión se acrecentó con el tiempo por los múltiples pedidos de perdón que Juan Pablo II hizo en nombre de la Iglesia, sobre todo por la crueldad de las cruzadas; la condena a Galileo Galilei; y se destaca el primer correo electrónico enviado por un pontífice en el que pidió perdón por los abusos sexuales cometidos por sacerdotes y obispos.

Las dificultades en la movilidad y en el hablar del Papa se fueron convirtiendo en un grave inconveniente para la tarea pastoral de Juan Pablo II, lo que llevó a pensar en una renuncia, sobre todo después de la celebración del Año Santo de 2000. Sin embargo, el carácter de Karol Wojtyla se sobrepuso a todas las dificultades y siguió al frente de la nave de Pedro. Varias veces fue operado de distintas dolencias, siempre en el hospital Gemelli. Su cuerpo inclinado comenzó a ser afectado por el mal de Parkinson, lo que le hizo necesario el uso de bastón y sobre todo mostrando los temblores que el Papa sufría. En sus últimos tiempos prácticamente no se le entendía al hablar y en su última aparición en la ventana del Palacio Apostólico para rezar el Angelus no pudo ni siquiera decir una palabra, mostrando en sus gestos la angustia que le provocaba la situación. Vale destacar que se le había practicado una traqueotomía debido a sus graves problemas respiratorios.

Dirá Joseph Ratzinger sobre este tiempo: “…se puede gobernar también con el sufrimiento. Sin duda, es algo extraordinario. Pero después de un largo pontificado y después de tanta vida activa del Papa, era significativo y elocuente un tiempo de sufrimiento, que devino casi en una forma de gobierno (de la Iglesia)”.

La noche del 2 de abril de 2005 el cardenal argentino Leonardo Sandri, que se había convertido en la voz de Juan Pablo II, anunció al mundo la muerte del primer papa polaco. Sus últimas palabras fueron: “Déjenme ir a la casa de mi Padre”. Por última vez hasta hoy se apagaron las luces del departamento papal en el Palacio Apostólico como señal de la partida del papa. El certificado de defunción explicó que el fallecimiento se produjo como consecuencia de una septicemia que provocó un colapso cardíaco respiratorio. La celebración de los funerales fue multitudinaria, no sólo por la gran asistencia popular, sino por la presencia de centenares de líderes mundiales. Uno de los hechos más llamativos fue el saludo de los mandatarios de Israel, Siria e Irán, algo inédito que no volvió a repetirse.

Fue sepultado en las grutas vaticanas. Inmediatamente comenzó un reclamo para su rápida santificación, lo que hizo que el nuevo papa acelerara los plazos suprimiendo el de cinco años para iniciar los trámites canónicos. Su beatificación se produjo el 1 de mayo de 2011 por el papa Benedicto XVI, trasladándose entonces sus restos al altar de San Sebastián en la propia basílica de San Pedro. Finalmente fue canonizado el 27 de abril de 2014 junto a San Pablo VI durante una misa presidida por el papa Francisco, a la que asistió el papa emérito Benedicto XVI, ceremonia conocida como la misa de los cuatro papas.

Joseph Aloisius Ratzinger nació en Marktl am Inn, Baviera, Alemania, el 16 de abril de 1927, en el hogar formado por Joseph y María Rieger, y fue el menor de tres hermanos.

El padre pertenecía a la policía, por lo que la familia se trasladó a varios pueblos de Baviera y fue testigo de la formación del partido nazi. Esta circunstancia hizo que el benjamín tuviera una formación bastante agitada hasta llegar al secundario. Don Joseph se resistió a afiliarse al nazismo lo que aceleró su retiro de la institución policial. A los doce años el joven ingresó al Seminario Menor de Traustein.

El nazismo, en su persecución contra la Iglesia Católica, al comenzar la Segunda Guerra Mundial ordenó la disolución de todos los seminarios y obligó a sus alumnos a enrolarse en las fuerzas armadas alemanas. Al joven Ratzinger, en 1943, lo destinaron a la custodia de la fábrica BMW para ser más adelante trasladado a Austria como auxiliar de baterías antiaéreas. Hacia el fin de la guerra volvió a su casa y quedó prisionero de los estadounidenses hasta junio de 1945, lo mismo que su hermano Georg.

En 1946 vuelve a los estudios religiosos en la Escuela Superior de Filosofía y Teología de Frisinga, donde obtiene las licenciaturas de teología y de filosofía, perfeccionando su formación intelectual en el Ducal Georgianum de la Universidad de Munich. El 29 de junio de 1951 es ordenado presbítero de la arquidiócesis de Munich y Frisinga.

Comienza a dar clases en el seminario arquidiocesano, donde se destaca por su ortodoxia intelectual y la diversidad de intereses teológicos. También comenzó a dar clases en distintas universidades laicas, como la de Bonn y la de Münster. Compartía las cátedras con pensadores muy alejados de sus posiciones, a pesar de lo cual mantuvo relaciones cordiales con ellos como el caso de Karl Jung en el ámbito académico. Sería distinto cuando asumiría años después labores en el Vaticano.

Leé también:Los papas de la Edad Contemporánea

Su prestigio como teólogo lo hará acreedor a varios doctorados honoris causa. A fines de la década de 1960, vuelve a su tierra natal y se incorpora a la Universidad de Ratisbona, donde durante su papado pronunciará un discurso en el que marcaba las diferencias entre el cristianismo y el islamismo que provocó una grave controversia.

Pablo VI lo nombró arzobispo de Munich y Frisinga, y fue ordenado el 28 de mayo de 1977 con 50 años. Al mes es creado cardenal y recibe el birrete el 27 de junio en la basílica de San Pedro. Luego de sólo cuatro años en Munich, fue trasladado por Juan Pablo II a la Santa Sede para asumir como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, presidente de la Pontificia Comisión Bíblica y de la Pontificia Comisión Teológica, lo que lo obligó a renunciar a su arzobispado.

Su ortodoxia doctrinaria y su formidable talante intelectual lo convirtieron en un defensor de la postura dura contra el pensamiento tercermundista, lo que le valió una serie de enfrentamientos con los teólogos de esa corriente, como el brasileño Leonardo Boff. Su posición más concreta fue la negación del marxismo como una forma cristiana de análisis de la realidad. Ya para entonces era considerado el teólogo más sólido desde mediados del siglo XX. Ratzinger tuvo a su cargo la redacción del nuevo catecismo de la Iglesia Católica junto a otros doce cardenales y obispos, tarea que le insumió varios años y que se consagró con su presentación en 1992 a través de la constitución apostólica “Fidei Depositum”.

Su perfil de intelectual tímido, pero de severa disciplina religiosa hizo que fuera bautizado como el “bull dog” vaticano. Su habitual parsimonia, su lejanía de los medios de comunicación y su perfil alejado de lo pastoral no ayudaron a su conocimiento y facilitaron ciertos comentarios desfavorables que ignoró. Veinte años como custodio de la ortodoxia teológica y su fidelidad al papa Juan Pablo II lo hicieron ver como favorito para sucederlo.

A la muerte de Juan Pablo II, Ratzinger en su carácter de decano del Colegio Cardenalicio convocó al cónclave elector para el 18 de abril de 2005. Ya había participado de los dos cónclaves de 1978. Si bien era considerado uno de los favoritos, atentaba contra su elección la edad: 78 años. En la reunión realizada en la Capilla Sixtina participaron 115 cardenales, y si se suma a los que superaban los 80 años, era la primera vez en la historia que los purpurados eran más de 200. Al cabo de sólo cuatro votaciones resultó elegido el cardenal Joseph Ratzinger, quien eligió el nombre de Benedicto XVI. Sólo había participado un argentino, el arzobispo de Buenos Aires Jorge Mario Bergoglio.

Fue el primer papa alemán en nueve siglos. El nombre elegido marcó un programa: seguir la vida y las ideas de San Benito de Nursia, un monje italiano del siglo VI que fundó el orden monástico en Occidente; y la inspiración pacifista del papa Benedicto XV, pontífice durante la Primera Guerra Mundial. Su tradicionalismo se manifestó sobre todo en hechos anecdóticos como el uso del camauro, un gorro que usó durante el invierno romano. Sin embargo y a pesar de los temores de un retroceso doctrinal hacia las posiciones anteriores al Concilio Vaticano II, su pontificado fue tolerante, simbolizado en el restablecimiento de las relaciones personales con algunos de los teólogos con los que se había enfrentado como guardián de la ortodoxia católica.

Realizó 24 viajes apostólicos por varios continentes y escribió algunas importantes encíclicas, destacándose “Caritas in veritate” y “Spe Salve”. Lo que lo convierte en un personaje singular es la publicación de varios libros que son verdaderos tratados teológicos: Introducción al Cristianismo; Jesús de Nazareth; El Dios de la fe y el Dios de los filósofos; y Ser cristianos en la era neopagana.

En su papado se produjeron disputas terribles en el ámbito de la Curia Romana, sobre todo por la falta de potencia política del papa, lo que provocó algunos conflictos nunca vistos, como el espionaje conocido como Vatileaks y algunos episodios de corrupción económica que tomaron estado público. Todos estos antecedentes hicieron que Benedicto XVI produjera un hecho insólito en más de setecientos años: en una reunión sin demasiada importancia y ante pocos oyentes, anunció su renuncia en latín convocando a un cónclave para sucederlo. El 11 de febrero de 2013 la noticia conmovió al mundo y su invocación a la falta de fuerzas para enfrentar los desafíos del gobierno de la Iglesia fue un llamado de atención a toda la conducción de la curia romana. El 28 de febrero fue la fecha en la que Benedicto XVI dejó de ser el sumo pontífice y es legendaria la filmación del helicóptero que lo llevó rumbo a Castel Gandolfo.

Luego de la elección del papa Francisco, el ahora papa emérito se alojó en un monasterio llamado “Madre de la Iglesia” en la ciudad del Vaticano, donde vivió retirado hasta su muerte el 31 de diciembre de 2022, cuando tenía 95 años. Se realizaron los funerales en la plaza San Pedro y fue sepultado en las grutas vaticanas, en la misma tumba que habían ocupado Juan XXIII y Juan Pablo II. Como emérito, sólo había realizado un viaje rumbo a Alemania para verse con su hermano mayor que se encontraba muy enfermo. Como datos anecdóticos era un muy buen pianista y tenía afición por los gatos. Ha sido retratado en varias películas y documentales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 05:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

¿Las infancias moldeadas por un algoritmo?: cómo funciona el sistema que dice qué mirar y a qué temer

Portada

Descripción: Detrás del entretenimiento constante, se esconde una estructura que moldea la infancia a golpe de predicciones.

Contenido: Martina L. tiene once años y vive -como tantos chicos de su edad- dentro de un algoritmo. Se despierta y lo primero que hace es desbloquear su tablet. No necesita pensar qué va a mirar: TikTok ya se encargó de preparar una lista infinita de videos que, en su mayoría, le sacarán una sonrisa o le pondrán música a su cuerpo inquieto. Si un video no la atrapa en los primeros segundos, pasa al siguiente. Así puede estar horas. Cree que elige lo que ve, pero en realidad reacciona. Mira lo que el sistema ya aprendió que la hará mirar más.

Su hermano, Julián, de nueve, tiene una lógica parecida: se mueve entre YouTube Kids y los juegos del celular. Sabe bien cuáles clips lo hacen reír, cuáles lo aburren y cuáles lo emocionan. Pero no tiene la menor idea de que su comportamiento está siendo analizado, interpretado y moldeado por sistemas de inteligencia artificial que optimizan su atención para convertirla en tiempo, y ese tiempo en datos, y esos datos en dinero.

Leé también: Adolescentes en las redes: riesgos y nuevas herramientas para reducir los peligros

Y no están solos. En Argentina, el último relevamiento de Kantar IBOPE Media reveló que seis de cada diez personas sienten la necesidad de revisar sus redes todos los días. Un 35% lo hace más de diez veces por jornada. La cifra confirma lo que ya se percibe en las casas, en los transportes, en las escuelas: vivimos pendientes. Pero, entre los chicos, esta hiperconexión no es solo un hábito. Es el lugar donde se forma su forma de ver el mundo.

Los contenidos más populares, según el mismo informe, son la música, la comida, el entretenimiento y la tecnología. Para los chicos, eso significa vivir en una corriente constante de estímulos breves, dinámicos y adictivos. Lo que antes se exploraba, ahora se recibe ya masticado. No hay pausa. No hay contradicción. Y, sobre todo, no hay opción real de buscar otra cosa. Lo que aparece es lo que el sistema predijo. Y lo predijo porque ya sabe qué nos detiene, qué nos genera una reacción, qué nos hace quedarnos.

Ese diseño —eficiente, invisible, insaciable— también educa. O mejor dicho, forma. Y no solo en lo que respecta al consumo o al deseo, sino también en el pensamiento. Joan Cwaik, especialista en tecnología y autor argentino de “El Algoritmo”, sostiene en este libro que “estos sistemas ya no funcionan como asistentes digitales, sino como nervios artificiales de nuestra vida cotidiana”. Son estructuras que nos atraviesan. Que nos organizan emocionalmente. Que filtran lo que vemos y, al hacerlo, también lo que somos capaces de pensar. “Vivir según el algoritmo es vivir con piloto automático. Nos vuelven predecibles. Quieren que reaccionemos, no que pensemos”, escribe.

Esa lógica es especialmente peligrosa cuando la mente que se está moldeando es la de un niño. Porque además del sesgo y la repetición, el entorno digital abre la puerta a formas sofisticadas de manipulación. Desde hace algunos años, los atacantes no buscan romper sistemas complejos: les basta con colarse en la zona de confianza emocional de los chicos. Ahí es donde la ingeniería social muestra su costado más cruel.

Facundo M. , de trece años, recibió un mensaje en Discord (plataforma de comunicación gratuita que permite a usuarios individuales y grupos conversar a través de mensajes de texto, voz y video) que parecía inofensivo. Lo invitaba a canjear una skin para su videojuego favorito. Solo tenía que seguir un enlace. Lo hizo sin dudar. Minutos después, su tablet empezó a fallar. Sin saberlo, había instalado un ransomware. El miedo fue inmediato, pero también el silencio. No se animó a contarlo durante días. Se sentía responsable. Y eso es lo que buscan muchos atacantes: manipular desde la emoción, instalar el miedo, aislar a la víctima.

El informe sobre ingeniería social infantil describe con detalle las tácticas más comunes. Algunas simulan premios, otras usan mensajes urgentes, algunas reproducen la voz o la imagen de alguien de confianza mediante técnicas de deepfake. Hay trampas que apelan a la empatía (como hacerse pasar por un amigo o familiar), y otras que se disfrazan de autoridad (como falsas cuentas de policía o docentes). En todos los casos, se repite el patrón: los chicos no están frente a un problema técnico, sino emocional. Lo que se compromete no es solo su dispositivo, sino su confianza.

Las plataformas que más usan los chicos —TikTok, Instagram, YouTube, Discord— ya no son solo entretenimiento. Son entornos donde conviven el juego, la compra, la información y la amenaza. Y eso exige una nueva forma de presencia adulta. No se trata solo de poner límites o instalar controles parentales. Se trata de formar criterio, de estar cerca, de mirar juntos lo que ellos miran, de hacer preguntas sin juzgar.

Leé también: Los peligros del “sharenting” o la sobreexposición de los chicos en las redes sociales

Cwaik habla en su ensayo de “disidencia digital”: una forma de resistir el automatismo de los algoritmos con pequeños gestos. Cambiar de fuente. Salir de lo sugerido. Subir algo sin pensar en los likes. Aburrirse. Leer algo largo. Dudar. Y, sobre todo, enseñar a los chicos a hacerlo. No para que se desconecten del mundo digital, sino para que no se disuelvan en él.

También es fundamental recuperar el espacio fuera de pantalla. No como castigo, sino como parte del equilibrio. Que haya tiempo para jugar sin feedback inmediato, para leer sin que todo tenga que ser divertido, para aburrirse sin culpa. Porque en esos huecos se cultiva la paciencia, la tolerancia, la creatividad.

Lee también: Ansiedad, redes y adolescentes, el dramático circuito de una pandemia silenciosa

El 41% de los argentinos sigue a influencers o celebridades, según Kantar IBOPE. En los más chicos, esa figura muchas veces ocupa el lugar de referencia que antes tenía un maestro o un familiar. Por eso es vital enseñarles a distinguir entre fama y autoridad, entre contenido y valor. Y eso no se logra desde el control, sino desde el vínculo.

“No se recupera la libertad desconectándose, sino reconectando con criterio”, recuerda Cwaik en su libro. El algoritmo no cuida. No ama. No enseña a pensar. Solo optimiza. Y si los adultos no estamos ahí para ofrecer otra mirada, otra pregunta, otra forma de entender el mundo, entonces sí: serán las plataformas las que terminen criando a nuestros hijos. Y lo harán con una lógica que nada tiene de humana.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 05:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Astrología kármica: el signo de Leo

Portada

Descripción: El Sol ingresó esta semana a este signo, el único regido por esta estrella. Esto lo convierte en uno de los más importantes en el zodiaco. También es fundamental en una carta natal porque todos lo tenemos ubicado en el algún lugar.

Contenido: Leo es el signo fijo del elemento fuego. A un leonino armónico se lo puede caracterizar por su liderazgo y capacidad de ayudar a los demás.

En un grupo de personas, los leoninos suelen destacarse y muchas veces son tomados como referentes basándose en el respeto y la admiración.

En Astrología Fhers, con el estudio de la Carta Natal Kármica, se observa la capacidad de liderar que alguien puede traer innata.

Leé también: Astrología kármica: se alinearon los planetas

Hoy en Buen karma, con la mirada en el cielo y los pies en la tierra, vamos a hablar del signo de Leo y sus indicadores.

El león, animal que simboliza al signo, es el rey de la selva, de algún modo los leoninos cumplen la función de reyes, no por ser superiores al resto, sino por sus características de liderazgo.

El regente del signo de Leo es el Sol, aun en la regencia discipular si se hace algún estudio de la carta de mayor profundidad sobre una persona.

Cuando las energías del Sol son canalizadas de manera armónica la personalidad y el propósito del alma se armonizan, se puede ser feliz y además cumplir con la evolución para esta vida.

Lejos de una actitud egocéntrica, los leoninos son capaces no solo de liderar, sino también de ayudar a otros en su evolución.

Cuando se estudia una carta natal kármica, si bien el Sol puede tener inarmonías al igual que cualquier otro planeta regente, en ese caso su energía queda bloqueada, en el plano de la vida cotidiana cierra puertas, pero no se lo interpreta como algo negativo.

Por eso, sin importar de qué signo seas, el Sol es uno de los puntos más importantes de estudio en astrología, porque en cualquier casa que transite, siempre va a dar la oportunidad de esclarecer, dar respuestas y proponer soluciones.

Así como los signos y aspectos entre planetas indican la evolución que se trae de vidas pasadas, las casas terrestres marcan el área de la vida actual donde se va a dar la cosecha.

El ascendente es la cúspide de la casa primera, ahí podemos observar en una carta natal kármica lo relacionado con el cuerpo físico y la personalidad.

Un leonino en ascendente se caracteriza por tener una fuerte personalidad, manifiesta energía, autoridad y vitalidad.

Es generoso, franco, romántico, idealista.

Tiene que tener cuidado con el egocentrismo porque le gusta ser el centro de atención, y no siempre eso se consigue, a veces da consejos no pedidos y se invita solo a algún lugar.

En general es alguien que cae bien sin hacer demasiado esfuerzo para lograrlo.

Leé también:Astrología kármica: el signo de Cáncer

En cualquier actividad que emprenda, lo hace con honestidad y dignidad, respeto por sí mismo y los demás, por lo que puede destacarse en su ámbito.

La emocionalidad de la Luna se muestra en el carácter. Brinda las características del signo en todo lo relacionado con la inteligencia emocional. Da una gran confianza en sí mismas, y la visión que se tiene sobre la vida es optimista y positiva.

Da mucho ímpetu para encarar diversos proyectos.

En las relaciones interpersonales tienen mucho magnetismo, también en las relaciones de pareja sin importar el atractivo físico.

Una situación de cuidado para los tiempos actuales es que desde lo emocional pueden verse afectados si no logran ser parte de un grupo de pertenencia, si son cancelados, si no logran brillar en el mundillo de las redes sociales, esto especialmente para los más jóvenes.

Como hay planetas mayores en los primeros grados de otros signos, los aspectos destacados se están dando ahora.

Por un lado, está la oposición con Plutón en Acuario, que puede generar crisis para que se aprenda el cultivo de la humildad.

Y por el otro están las triangulaciones con Saturno y Neptuno, conjunción que se mantiene en los primeros grados de Aries y que fue tema de la nota anterior.

Saturno armónico con el Sol propone un autocontrol, esto es útil para cualquier desafío relacionado con lo anterior. En este caso, y como muchas veces ocurre en astrología, las armonías pueden ser utilizadas como herramientas para superar problemas.

Neptuno armónico aporta serenidad, paz, intenta que se comprenda la vida desde un nivel profundo y espiritual.

En muchas personas va a despertar su sensibilidad.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 05:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La emoción viral de un productor que fue al campo y encontró que sus vacas habían parido: “Es la mejor época”

Portada

Descripción: Alejandro Martínez Diab compartió su alegría en las redes y explicó por qué esta época del año es la mejor. “El paradigma cambió”, le dijo a TN.

Contenido: Todas las actividades laborales tienen sus dificultades y obstáculos, y en el campo uno de los principales factores que puede cambiarlo todo es el hecho de trabajar a cielo abierto.

Una tormenta puede destruir una cosecha en segundos. La sequía o el calor extremo pueden quemar cualquier brote. O un rayo matar a decenas de animales. Parece una descripción obvia, pero cuando ocurre alguno de estos fenómenos, a pesar de que el productor los contemple, no dejan de doler.

Leé también: “Para mí es una hija”: la historia de Olga, la vaca que va al spa, se pinta las uñas y conquista las redes

Consciente de que en el campo se convive con esa posibilidad, no fue casual la emoción que sintió el ingeniero agrónomo Alejandro Martínez Diab, al ver a los terneritos recién nacidos cada uno al lado de su mamá.

“Me puse contento porque detrás de las vaquillonas y sus hijos, hay mucho trabajo que no se ve y quizá la gente no sabe, por eso también lo compartí en las redes”, dijo el joven de 34 años en diálogo con TN.

El ingeniero que administra unas hectáreas en Santa Rosa, provincia de La Pampa, explicó que detrás de cada cabeza “hay un laburo de todo el año”. “Hacemos la inseminación, los planes sanitarios, pensamos la alimentación. Hay una planificación diaria, y las pariciones son el resultado de todo ese laburo”, explicó.

“Más allá del negocio y que muchas familias viven de esto, lo destacable es que el paradigma cambió y ahora también la preocupación es el bienestar animal. Yo no soy papá, y es muy conmovedora la mirada de las primerizas que tienen al lado a su hijo y lo miran raro, sin saber muy bien qué hacer”, relató.

En sus redes, Alejandro publica las tareas del agro, y difunde datos técnicos, que combina con imágenes de sus mascotas y atardeceres de ensueño. Sin embargo, aclaró que su objetivo “no es ser agroinfluencer”.

“Empecé a crear contenido porque me gusta editar, sacar fotos y se fue formando una linda comunidad. Siento que la gente está queriendo volver al campo, y acá en el interior hay mucho para hacer”, afirmó.

Leé también: Iba a los remates con su papá y cumplió el sueño de convertirse en martillero: “Era como ir a la cancha”

“Vivís apostando y arriesgando, porque en este país fluctuante sembrás con un gobierno y cosechás con otro... Pero hay que laburar, no creer que todo es fácil y rápido como muchos muestran en las redes. Se puede crecer, hay que esforzarse”, reflexionó el pampeano.



Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 05:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Tener un propósito, ¿lo cambia todo?

Portada

Descripción: PODCAST | ¿Cómo podríamos conectar con nuestro objetivo? ¿Por qué el Eneagrama puede colaborar con esta búsqueda?

Contenido: El ego se especializa en desconectarnos de nuestra esencia pero podemos educarlo para que, en cambio, nos ayude a manifestarla.

El vacío existencial también está relacionado con nuestro mundo laboral. ¿Para qué estoy pasando esta experiencia? A medida que empezamos a trabajar internamente sobre esta pregunta, algo se modifica.

Escuchá también: Cómo transformar el ambiente de trabajo

¿Es posible salir de la cultura tóxica de las organizaciones? La transformación empieza cuando priorizamos nuestra coherencia interna y nos atrevemos a decir NO a las trampas de un modelo que atenta contra nuestra integridad.

¿Cómo alinear el trabajo con el propósito de vida? No tenemos recetas mágicas pero sí herramientas, reflexiones y experiencias para acompañar el proceso de quienes buscan un cambio de rumbo.

Por José María Chaher

Descubrí más podcast en Wetoker.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 05:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Casi se va del país, se endeudó para abrir una parrilla y tomó una decisión: “Me dijeron que me voy a fundir”

Portada

Descripción: Claudio es rosarino y llegó a Buenos Aires cuando tenía 16 años para trabajar como lavaplatos en un restaurante. Hoy, es dueño de seis locales gastronómicos y puso en marcha una estrategia que durará hasta diciembre.

Contenido: Hubo un tiempo en el que Claudio Enrique, un joven que llegó a Buenos Aires desde Rosario cuando era adolescente, estuvo a punto de rendirse. Habían pasado muchos años y no encontraba una sola razón para pensar que en su destino algo iba a jugar a su favor.

Empezó como lavaplatos en un restaurante y pasó por todos los puestos hasta ser el encargado de una parrilla. Cada ascenso fue un logro, pero sus sueños empezaron a ser muchos más grandes que su realidad. “Me quise ir a España”, contó Claudio, que recién en 2018 encontró el guiño que cambiaría su vida.

Leé también: Se estaba por morir, no podía trabajar y se convirtió en un Spiderman callejero: “Gano más que como albañil”

Pensó en largar todo e irse a Europa para incomodarse: el desánimo y la falta de oportunidades lo empujaron a considerar la posibilidad de dejar el país. Hasta que el cierre de una parrilla de barrio lo llevó a pensar en otro idea, mucho más audaz, casi utópica, en la que pidió a la dueña del lugar que lo dejara continuar el negocio con la promesa de que comenzaría a pagarle cuando empezara a vender.

“Se me dio un negocio en el barrio de Villa Pueyrredón, una señora que me dio la posibilidad de alquilar la parrilla sin garantía, que no es poca cosa”, explicó Claudio, hoy dueño de seis parrillas, que en los últimos días decidió congelar todos los precios del menú de “El parrillón de Versalles” (Ruiz de los Llanos 1410, CABA), posiblemente su local más auspicioso.

“Primero era una parrilla de barrio, en Carriel y Condarco. Arrancamos con mi mujer y con un empleado. Yo estaba en la parrilla, llevaba los pedidos, mi mujer en la caja. Y así durante dos años”, recordó con orgullo.

El trabajo era arduo, pero la pasión y el esfuerzo los impulsaban. La llegada de la pandemia, lejos de hundirlos, les permitió crecer. “Pudimos afrontar la crisis con delivery y buenos precios”, contó Claudio, demostrando su capacidad de adaptación y resiliencia.

Junto a su esposa, Claudio no solo construyó un sueño gastronómico sino que ahora, juntos, en un acto de fe y compromiso con la gente, decidieron pensar en los bolsillos de sus comensales.

Este crecimiento exponencial es, según él, gracias a un pilar fundamental: su familia. “No podría haberlo hecho sin mi mujer, que está al pie del cañón, y sin toda mi familia incorporada en el negocio”, enfatizó.

En un contexto de profunda crisis económica y baja del consumo, Claudio tomó una decisión que muchos calificaron como riesgosa: no aumentar ningún precio de todo lo que se ofrece en la carta de “El parrillón de Versalles” hasta diciembre de este año.

“Con lo que la estamos rompiendo es con el pollo entero. Yo compro por pallet y lo pongo a $18.000 con una porción de fritas o ensalada”, detalló Claudio. Consciente del escepticismo, detalló: “En Instagram piensan que la milanesa de $40.000 es para uno y es para cuatro”.

Es por eso que en la cuenta del restaurante decidió colocar la carta para evitar que crean que puede llegar a aumentar algún precio antes de fin de año: “Una parrillada que vale $55.000 y comen tres personas incluye chinchulín, riñón, asado, pechito de cerdo o pollo, morcilla, chorizo, vacío, ensalada o papas fritas). No cobramos cubiertos y damos entradas”, subrayó.

La decisión, arriesgada, tiene un fin claro: “Pensamos en una estrategia para que se sienta beneficiado el cliente que viene siempre y el que no nos conoce. La carta se congeló y no voy a tocar un precio”, reiteró.

Leé también: Pasó hambre de chica y fundó el bodegón de los platos gigantes: “Las milanesas llevan 12 huevos fritos”

Para tomar esta medida, Claudio contó con el respaldo de quienes lo acompañan día a día: “Hablé con mis proveedores (carnicería, panadería, verdulería, fiambrería, entre otros), y tuve una muy buena respuesta de todos. Tengo el apoyo de todos ellos para lo que viene”.

“Me dijeron que me voy a fundir, pero lo mío es mucho pulmón, mucho esmero, fui formando una empresa familiar. Me levanto con ganas, sé los pro y los contras, y si sale algo mal soy optimista”, destacó Claudio.

Con esta medida, Claudio no solo busca sostener sus locales y proteger los puestos de trabajo de casi 100 empleados sino también generar un impacto en el mercado gastronómico. “La gente dice que no tiene un mango, por eso lo hicimos también. Y hasta el momento tuvimos una respuesta muy buena”, concluyó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 05:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

Opinión: estas son las 9 preguntas que realmente deben responderse sobre el caso Epstein

Portada

Descripción: Los archivos del FBI podrían tener información valiosa sobre los delitos y los posibles implicados.

Contenido: El presidente Donald Trump y los miembros de su gobierno nos engañaron con la posibilidad de hacer públicos los archivos del FBI sobre Jeffrey Epstein. En lugar de eso, no recibimos nada.

Trump ordenó entonces al Departamento de Justicia que solicitara la publicación de algunos testimonios del gran jurado, solicitud que un juez federal de Florida denegó el miércoles. Pero incluso esa información, aunque podría haber llenado algunas lagunas en la historia de Epstein, habría sido solo una pizca de lo que hay en los archivos del FBI, que incluyen la alucinante cantidad de “300 gigabytes de datos y pruebas físicas”, según el Departamento de Justicia y el FBI.

El pueblo estadounidense —y, sobre todo, las víctimas de los delitos de Epstein— merecen respuestas a las preguntas pendientes sobre cómo operaba, con ayuda de quién y al servicio de quién. Con la excepción de las partes censuradas necesarias para proteger a los inocentes y de los materiales que deben retenerse mientras estén bajo precinto judicial, los archivos completos del FBI deben publicarse.

A continuación, nueve preguntas sin respuesta sobre el caso Epstein —las que podría tener un ciudadano curioso y no conspirativo— que los archivos podrían ayudar a responder:

En el momento de la muerte de Epstein en 2019, se estimaba que su patrimonio ascendía a 600 millones de dólares. Trabajó brevemente en Wall Street y construyó su riqueza con la ayuda de varios multimillonarios, entre ellos el fundador de L Brands, Leslie Wexner, y el cofundador de Apollo Global Management, Leon Black, a quienes Epstein prestó servicios de consultoría, asesoramiento fiscal y otros servicios financieros. Pero sigue sin estar claro cómo Epstein amasó una fortuna tan grande, o cómo pudo financiar una operación de tráfico tan compleja.

(Ni Wexner ni Black han sido acusados de delitos por las fuerzas de seguridad en relación con los crímenes de Epstein, y ambos han dicho que no sabían de su conducta delictiva).

Además de traficar con víctimas menores de edad dentro de Estados Unidos, Epstein importaba mujeres jóvenes y niños de Rusia, Bielorrusia, Turquía y Turkmenistán, según una investigación realizada por la oficina del senador por Oregón, Ron Wyden. Este tráfico era presumiblemente costoso. Los archivos del Departamento del Tesoro revisados por los miembros del personal de Wyden detallan, entre otras cosas, 4725 transferencias bancarias que suman casi 1100 millones de dólares asociadas a una sola de las cuentas bancarias de Epstein.

Tenemos que seguir el dinero. Los archivos del FBI podrían revelar más información sobre la financiación y otros mecanismos financieros de la operación de Epstein.

Algunos han especulado con la posibilidad de que Epstein podría haber sido un agente de los servicios de inteligencia. Al parecer, Alexander Acosta hizo un comentario sugerente cuando, tras las elecciones presidenciales de 2016, estaba siendo examinado para ocupar el cargo de secretario de Trabajo en el primer gobierno de Trump. En 2008, como fiscal del Distrito Sur de Florida, Acosta aceptó un acuerdo —muy criticado— de culpabilidad indulgente que puso fin a una investigación federal sobre Epstein. Cuando en 2016 se le pidió que explicara esa decisión, Acosta dijo: “Me dijeron que Epstein ‘pertenecía a inteligencia’ y que lo dejara en paz”.

La fiscala general Pam Bondi dijo este mes que no sabía si Epstein era un agente de inteligencia. “En cuanto a que fuera un agente”, dijo a los periodistas, “no tengo conocimiento de ello”.

Los archivos del FBI podrían ayudar a resolver este asunto.

Trump ha reconocido haber mantenido una relación amistosa con Epstein durante unos 15 años, que terminó con un desencuentro por un asunto inmobiliario en 2004. Las fuerzas del orden no han acusado a Trump de ningún delito relacionado con Epstein, pero su relación con él ha sido objeto de escrutinio.

Durante la campaña presidencial de 2024, una modelo llamada Stacey Williams acusó a Trump de haberla manoseado en presencia de Epstein en la Torre Trump en 1993, afirmación que su campaña negó. El Times informó recientemente de que una de las víctimas de Epstein, Maria Farmer, dijo que en 1996 y en 2006 instó al FBI a que investigara a Trump y a otras personas que habían estado en la órbita de Epstein.

El miércoles, The New York Times y The Wall Street Journal reportaron que Bondi le informó a Trump esta primavera que su nombre aparecía en los archivos de Epstein. El contexto en el que se mencionó su nombre sigue sin estar claro.

Coleccionar amigos famosos parecía ser parte crucial del modelo de negocio de Epstein, y Bill Clinton era el más famoso. En una agenda de contactos, Epstein incluyó 21 números de teléfono de Clinton.

Los dos hombres se conocieron hace décadas, muy probablemente a través de Ghislaine Maxwell, amiga íntima y co-conspiradora de Epstein. The Daily Beast ha informado que ella y Epstein asistieron a un banquete organizado por Bill y Hillary Clinton en 1993.

Tras dejar el cargo en 2001, Clinton voló en los jets privados de Epstein en 26 vuelos entre 2002 y 2003, según los registros de vuelo. Virginia Giuffre, la primera de las víctimas de Epstein en hacer público su caso, afirmó en una ocasión que Epstein le dijo que Clinton “me debe un favor”. (Clinton ha negado tener una relación estrecha con Epstein y ha dicho que no sabía nada de los delitos de los que se acusaba a Epstein).

Un recuento completo de los archivos del FBI sobre Epstein podría ayudar a aclarar la naturaleza de la relación de Clinton con Epstein.

El abogado Alan Dershowitz, que se unió al equipo jurídico de Epstein en 2005, cuando este fue investigado por primera vez, dijo que las jóvenes y adolescentes entrevistadas por el FBI afirmaron identificar a varios de los clientes de Epstein. Dershowitz escribió recientemente que sus identidades “deberían revelarse, pero los tribunales han ordenado que se sellen”. Y añadió: “Sé quiénes son. No incluye a nadie con algún cargo público actual. No sabemos si las acusaciones son ciertas”.

Giuffre, quien falleció por suicidio en abril, dijo que Epstein la había traficado a varios hombres, entre ellos Dershowitz. Dershowitz negó su acusación y demandó a Giuffre por difamación. Giuffre dijo posteriormente que podría haberse equivocado al acusarlo. Otras personas a las que acusó, incluidos políticos de Estados Unidos, han negado haber cometido algún delito. El príncipe Andrés del Reino Unido, a quien también acusó, negó haber actuado mal y resolvió extrajudicialmente una demanda que ella interpuso contra él.

¿Qué hizo el FBI, si es que hizo algo, para corroborar las afirmaciones de Giuffre sobre Andrés? ¿Investigó la autenticidad de una foto en la que aparecía con Andrew, una foto que él ha afirmado que podría ser falsa?

Uno de los socios de Epstein era el cazatalentos de modelos francés Jean-Luc Brunel, quien se enfrentó a sus propias acusaciones de agresión sexual y murió tras las rejas en París en 2022 mientras esperaba un juicio por violación.

Brunel fue acusado de cometer engaño pederasta (grooming) con menores y de traficarlos para Epstein. Tras la condena de Epstein en Florida, los documentos judiciales afirman que Epstein continuó abusando de niñas y que tenía un suministro constante de víctimas que le eran transportadas a las Islas Vírgenes de Estados Unidos.

Según una demanda presentada por el fiscal general de las Islas Vírgenes, Epstein utilizó aviones privados, helicópteros, barcos y otros vehículos para llevar a mujeres jóvenes y niñas a su residencia en la isla. El plan condujo al abuso sexual y la explotación de “numerosas” niñas de entre 12 y 17 años, según los documentos legales.

El Miami Herald ha informado que el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos registró los nombres de los pasajeros de los aviones de Epstein cuando llegaron a los aeropuertos de Nueva York y las Islas Vírgenes. El Departamento de Seguridad Nacional hizo públicos algunos de esos documentos en respuesta a una solicitud de The Herald conforme a la Ley de Libertad de Información, pero los nombres estaban censurados, salvo el de Epstein.

Probablemente haya información reveladora sobre la operación de Epstein en las Islas Vírgenes en los archivos del FBI.

Un inventario de pruebas realizado durante múltiples investigaciones de Epstein por las fuerzas de seguridad dio lugar a un índice de tres páginas generado por el FBI. Según el índice, las pruebas incluían 40 dispositivos informáticos y electrónicos, 26 unidades de almacenamiento, más de 70 CD y seis dispositivos de grabación, junto con aproximadamente 60 pruebas físicas, incluidas fotos, registros de viajes y registros de empleados. Los registros, según ABC News, incluían también tres discos con el resultado de las interceptaciones autorizadas por los tribunales de un número de teléfono que anteriormente pertenecía a Maxwell.

Estas pruebas representan una gran cantidad de detalles potenciales, y se nos niega el acceso a ellas. ¿Por qué retener este material si está debidamente censurado?

Las víctimas han dicho que Epstein tenía cámaras en sus casas. El Departamento de Justicia y el FBI han dicho que los archivos de Epstein contienen más de 10.000 videos e imágenes descargados de material sexual infantil ilegal y otros tipos de pornografía. La AP informó recientemente sobre un expediente judicial en el que se decía que el patrimonio de Epstein había localizado un número indeterminado de videos y fotos que, según decía, podrían contener material de abusos sexuales a menores. Los archivos del FBI podrían proporcionar más detalles sobre cuándo y dónde se descubrió este material.

La autopsia fue realizada por Kristin Roman, patóloga forense, bajo la dirección de Barbara Sampson, médica forense jefa de Nueva York en aquel momento. Sampson determinó que Epstein murió por suicidio, pero muchos se muestran escépticos. ¿Se realizaron pruebas de ADN en la sábana que, según se dijo, Epstein utilizó para ahorcarse? En caso afirmativo, ¿se detectó ADN ajeno? ¿Interrogaron los investigadores a los reclusos de las celdas cercanas sobre lo que oyeron o vieron?

Buscar respuestas a esta y a las otras ocho preguntas es lo menos que podemos hacer, no solo por las víctimas de Epstein, sino también por una nación que necesita urgentemente recuperar la confianza en el gobierno.

Barry Levine es autor deThe Spider: Inside the Criminal Web of Jeffrey Epstein and Ghislaine Maxwell y, junto con Monique El-Faizy, de All the President’s Women: Donald Trump and the Making of a Predator.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 05:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Un chequeo simple puede prevenir el infarto en mujeres

Portada

Descripción: Esta dolencia femenina no siempre duele. Un control sencillo permite detectar a tiempo enfermedades cardíacas, la principal causa de muerte en mujeres en la Argentina.

Contenido: Durante décadas, los chequeos médicos femeninos se centraron en estudios ginecológicos, como el Papanicolaou (PAP) o las mamografías. Pero una nueva tendencia médica propone incorporar un control tan vital como olvidado: el chequeo cardiovascular. La cardióloga Rosina Arbucci médica cardióloga (MN 151192) lo bautizó “PAP cardíaco”, una forma sencilla de nombrar un conjunto de estudios que permiten prevenir enfermedades que suelen avanzar en silencio.

“Deberíamos naturalizar el chequeo cardíaco. Es la mejor forma de prevenir infartos y enfermedades que no siempre avisan. El cuerpo no grita de un día para el otro, pero si no lo escuchamos puede ser tarde”, explica la Dra Arbucci. Estos estudios permiten detectar alteraciones eléctricas, placas de ateroma y signos de esfuerzo cardíaco excesivo, incluso antes de que aparezcan síntomas.

En la Argentina, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres. Según la Sociedad Argentina de Cardiología, una de cada tres muere por causas cardíacas, una tasa más alta que el riesgo de cáncer de mama (una de cada ocho). A pesar de esto, los controles del corazón siguen postergándose.

“El cuerpo merece ser escuchado antes de que sea tarde”, advierte la experta. “Las mujeres cuidan a todos, pero se olvidan de sí mismas”.

El protocolo consiste en tres estudios básicos:

A estos se suma un análisis de laboratorio que permite tener una evaluación integral. Estos estudios pueden detectar placas de colesterol, alteraciones en el ritmo cardíaco o signos de esfuerzo excesivo incluso antes de que aparezcan síntomas.

El infarto en mujeres no siempre se presenta con dolor en el pecho. Muchas veces se manifiesta de forma sutil, lo que retrasa el diagnóstico. Estos son algunos síntomas que no hay que ignorar:

Además, se recomienda comenzar los controles a partir de los 40 años o antes si hay antecedentes familiares de hipertensión, colesterol alto o diabetes.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 05:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

A un año de la cuestionada reelección de Nicolás Maduro, represión y elecciones municipales bajo sospecha

Portada

Descripción: El chavismo teme que se repita el elevado índice de abstención. En los comicios regionales de mayo la participación solo alcanzó el 42%.

Contenido: A un año de la cuestionada reelección de Nicolás Maduro, Venezuela celebra este domingo unas elecciones municipales marcadas por la amenaza de una fuerte abstención y una nueva ola represiva denunciada por la líder opositora María Corina Machado desde la clandestinidad.

El país elegirá a 335 alcaldes y 2471 concejales, en un nuevo proceso electoral sometido a una profunda desconfianza. La sociedad venezolana mantiene aún abiertas las heridas que dejaron los polémicos comicios del 28 de julio de 2024 que proclamaron la continuidad del modelo chavista entre persistentes denuncias de fraude.

Leé también: El desvelo de la Revolución cubana: sin los Castro, buscan un candidato para suceder al presidente Díaz-Canel

Estas nuevas elecciones amenazan abrazar la misma apatía que caracterizó a las últimas elecciones regionales de fines de mayo, cuando solo votó el 42% del padrón electoral, según cifras oficiales. Para Machado, la abstención fue del 85%. Entonces, el oficialismo reivindicó una victoria aplastante.

Hoy el gobierno chavista se encuentra más aislado que nunca, en especial en la región, a pesar de su alianza estratégica con Rusia, China e Irán. “Lo paradójico es que Maduro presenta un mayor nivel de interlocución con la administración Trump que con sus pares progresistas iberoamericanos”, dijo a TN el opositor Jesús "Chuo" Torrealba, exsecretario general de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), antecesora de la mayoritaria Plataforma Unitaria Democrática (PUD) que lidera Machado.

De hecho, Maduro logró un canje de prisioneros con la Casa Blanca, pero fue excluido de la reciente cumbre de mandatarios progresistas celebrada en Santiago y que contó con la presencia de los presidentes de Chile, Gabriel Boric; de Brasil, Luiz Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro; y de Uruguay, Yamandú Orsi, así como del jefe de gobierno español, Pedro Sánchez.

Las elecciones de este domingo se celebran en medio de una fuerte apatía, a pesar de los discursos optimistas del gobierno, en el poder dese hace más de 26 años.

Maduro anunció esta semana que la economía venezolana aumentó más del 6% en el segundo trimestre del año y dijo que el país lleva 17 trimestres continuos de crecimiento. “El año pasado crecimos nueve puntos, en 2023, 5,5; en 2022, que fue un cohete, crecimos 15. En el primer trimestre, nueve, y en este segundo trimestre por encima de seis”, dijo el gobernante.

Pero la dolarizada economía perdió casi el 80% de su tamaño entre 2013 y 2020 y hoy es considerada una de las más pequeñas de la región. La presunta recuperación, según alertan economistas consultados por TN, parte de un piso muy bajo. El país logró sortear el desabastecimiento, pero los precios de los hoy bien abastecidos mercados se miden en moneda dura.

Además, Venezuela lidera el ránking mundial de inflación con un índice interanual de 172% en junio. El bolívar, la moneda nacional, acumula este año una devaluación de 56%. El salario mínimo se mantiene en dos dólares, aunque llega a 130 mensuales con bonos que reciben los trabajadores estatales.

Leé también: Lejos de su objetivo, Trump deportó a 239.000 migrantes en seis meses y tiene en la mira a otros 13 millones

En ese marco de dificultades y bajo una fuerte oleada migratoria que sacó del país a más de 7 millones de venezolanos, la oposición denunció una nueva ola represiva.

“Alerta mundial. El régimen de Maduro desata brutal ola de represión: más de 20 desaparecidos y presos en 72 horas”, escribió María Corina Machado el martes en su cuenta de X. La líder opositora se encuentra en la clandestinidad tras denunciar un fraude masivo en las elecciones del 28 de julio de 2024, de las que este lunes se cumplirá un año.

Según denuncian activistas, aún hay cientos de detenidos políticos en las cárceles venezolanas tras la represión de las protestas seguidas a las cuestionadas elecciones presidenciales.

La ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos denunció también “nuevas detenciones arbitrarias” en el país tras la liberación de un grupo de detenidos bajo la mediación del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero.

“Nos preocupa profundamente que, mientras algunas excarcelaciones se concretan, continúen ocurriendo nuevas detenciones arbitrarias, generando una dinámica perversa de puerta giratoria. La represión no se ha detenido y la persecución política sigue afectando a más familias venezolanas”, afirmó en un posteo en X.

Según la entidad, “otros están a punto de cumplir un año en aislamiento absoluto, sin haber visto nunca a sus familias”. En esa situación está el gendarme catamarqueño Nahuel Gallo, detenido desde el 8 de diciembre pasado tras ingresar legalmente al país desde la frontera colombiana.

En tanto, la oposición no logra ponerse de acuerdo en cómo enfrentar al chavismo.

La mayoritaria Plataforma Unitaria Democrática (PUD) de Machado decidió no participar en ninguna contienda electoral este año. No quiere avalar con su presencia el sistema electoral chavista, al que acusa de fraudulento y de robarle su triunfo en las presidenciales de 2024.

Pero otro sector opositor sí decidió participar en los comicios. Hubo decenas de dirigentes que presentaron candidaturas en las elecciones regionales de mayo y otros estarán en las boletas este domingo.

En esa lista sobresalen tres: Adrián Romero, que irá por la reelección en Maracaibo, capital del petrolero estado Zulia con la coalición Gran Alianza; Gustavo Duque, actual alcalde del rico municipio caraqueño de Chacao por Fuerza Vecinal, y Jorge Barragán, que buscará ganar con el Partido Lápiz la municipalidad de la comuna capitalina de Libertador.

“Nuestro principal rival no es el (gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela) PSUV propiamente, nuestro principal rival es la desesperanza. Es levantarnos todos los días pensando que las cosas no van a cambiar y que ellos (el chavismo) ya ganaron”, afirmó Barragán, de 27 años.

Leé también: Crecen los movimientos separatistas en Canadá: por qué cada vez más territorios amenazan con independizarse

En su diálogo con TN, Jesús “Chuo” Torrealba se mostró crítico con Machado.

“A un año de la amplísima victoria en las presidenciales, la situación de la oposición venezolana es hoy de una precariedad inmensa”, dijo.

Según afirmó, “el liderazgo de Machado fue muy golpeado por la represión y el hostigamiento del gobierno con la mayoría de sus activos en la clandestinidad, exiliados o presos. Este sector utiliza la abstención como recurso de protesta, pero sin ningún proyecto alternativo”, dijo.

Por otro lado, prosiguió Torrealba, “otro sector insiste en utilizar la organización de masas y la lucha electoral como instrumento para enfrentar al proyecto totalitario de Maduro. Es una situación de mucha confusión, sin un liderazgo claro y sin respuestas positivas de un electorado opositor que sigue sin responder ante la decepción que significó haber tenido una victoria electoral luego no reconocida”, profundizó.

“Eso ha generado mucha desconfianza en el voto como instrumento de cambio. El país mayoritariamente se opone al proyecto totalitario de Maduro, pero la dirección política opositora ha demostrado claramente ser insuficiente”, concluyó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 05:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: INTERNACIONAL

A un año de la cuestionada reelección de Maduro, Venezuela vuelve a las urnas en medio de una nueva ola represiva

Portada

Descripción: El chavismo teme que se repita el elevado índice de abstención. En los comicios regionales de mayo la participación solo alcanzó el 42%.

Contenido: A un año de la cuestionada reelección de Nicolás Maduro, Venezuela celebra este domingo unas elecciones municipales marcadas por la amenaza de una fuerte abstención y una nueva ola represiva denunciada por la líder opositora María Corina Machado desde la clandestinidad.

El país elegirá a 335 alcaldes y 2471 concejales, en un nuevo proceso electoral sometido a una profunda desconfianza. La sociedad venezolana mantiene aún abiertas las heridas que dejaron los polémicos comicios del 28 de julio de 2024 que proclamaron la continuidad del modelo chavista entre persistentes denuncias de fraude.

Leé también: El desvelo de la Revolución cubana: sin los Castro, buscan un candidato para suceder al presidente Díaz-Canel

Estas nuevas elecciones amenazan abrazar la misma apatía que caracterizó a las últimas elecciones regionales de fines de mayo, cuando solo votó el 42% del padrón electoral, según cifras oficiales. Para Machado, la abstención fue del 85%. Entonces, el oficialismo reivindicó una victoria aplastante.

Hoy el gobierno chavista se encuentra más aislado que nunca, en especial en la región, a pesar de su alianza estratégica con Rusia, China e Irán. “Lo paradójico es que Maduro presenta un mayor nivel de interlocución con la administración Trump que con sus pares progresistas iberoamericanos”, dijo a TN el opositor Jesús "Chuo" Torrealba, exsecretario general de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), antecesora de la mayoritaria Plataforma Unitaria Democrática (PUD) que lidera Machado.

De hecho, Maduro logró un canje de prisioneros con la Casa Blanca, pero fue excluido de la reciente cumbre de mandatarios progresistas celebrada en Santiago y que contó con la presencia de los presidentes de Chile, Gabriel Boric; de Brasil, Luiz Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro; y de Uruguay, Yamandú Orsi, así como del jefe de gobierno español, Pedro Sánchez.

Las elecciones de este domingo se celebran en medio de una fuerte apatía, a pesar de los discursos optimistas del gobierno, en el poder dese hace más de 26 años.

Maduro anunció esta semana que la economía venezolana aumentó más del 6% en el segundo trimestre del año y dijo que el país lleva 17 trimestres continuos de crecimiento. “El año pasado crecimos nueve puntos, en 2023, 5,5; en 2022, que fue un cohete, crecimos 15. En el primer trimestre, nueve, y en este segundo trimestre por encima de seis”, dijo el gobernante.

Pero la dolarizada economía perdió casi el 80% de su tamaño entre 2013 y 2020 y hoy es considerada una de las más pequeñas de la región. La presunta recuperación, según alertan economistas consultados por TN, parte de un piso muy bajo. El país logró sortear el desabastecimiento, pero los precios de los hoy bien abastecidos mercados se miden en moneda dura.

Además, Venezuela lidera el ránking mundial de inflación con un índice interanual de 172% en junio. El bolívar, la moneda nacional, acumula este año una devaluación de 56%. El salario mínimo se mantiene en dos dólares, aunque llega a 130 mensuales con bonos que reciben los trabajadores estatales.

Leé también: Lejos de su objetivo, Trump deportó a 239.000 migrantes en seis meses y tiene en la mira a otros 13 millones

En ese marco de dificultades y bajo una fuerte oleada migratoria que sacó del país a más de 7 millones de venezolanos, la oposición denunció una nueva ola represiva.

“Alerta mundial. El régimen de Maduro desata brutal ola de represión: más de 20 desaparecidos y presos en 72 horas”, escribió María Corina Machado el martes en su cuenta de X. La líder opositora se encuentra en la clandestinidad tras denunciar un fraude masivo en las elecciones del 28 de julio de 2024, de las que este lunes se cumplirá un año.

Según denuncian activistas, aún hay cientos de detenidos políticos en las cárceles venezolanas tras la represión de las protestas seguidas a las cuestionadas elecciones presidenciales.

La ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos denunció también “nuevas detenciones arbitrarias” en el país tras la liberación de un grupo de detenidos bajo la mediación del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero.

“Nos preocupa profundamente que, mientras algunas excarcelaciones se concretan, continúen ocurriendo nuevas detenciones arbitrarias, generando una dinámica perversa de puerta giratoria. La represión no se ha detenido y la persecución política sigue afectando a más familias venezolanas”, afirmó en un posteo en X.

Según la entidad, “otros están a punto de cumplir un año en aislamiento absoluto, sin haber visto nunca a sus familias”. En esa situación está el gendarme catamarqueño Nahuel Gallo, detenido desde el 8 de diciembre pasado tras ingresar legalmente al país desde la frontera colombiana.

En tanto, la oposición no logra ponerse de acuerdo en cómo enfrentar al chavismo.

La mayoritaria Plataforma Unitaria Democrática (PUD) de Machado decidió no participar en ninguna contienda electoral este año. No quiere avalar con su presencia el sistema electoral chavista, al que acusa de fraudulento y de robarle su triunfo en las presidenciales de 2024.

Pero otro sector opositor sí decidió participar en los comicios. Hubo decenas de dirigentes que presentaron candidaturas en las elecciones regionales de mayo y otros estarán en las boletas este domingo.

En esa lista sobresalen tres: Adrián Romero, que irá por la reelección en Maracaibo, capital del petrolero estado Zulia con la coalición Gran Alianza; Gustavo Duque, actual alcalde del rico municipio caraqueño de Chacao por Fuerza Vecinal, y Jorge Barragán, que buscará ganar con el Partido Lápiz la municipalidad de la comuna capitalina de Libertador.

“Nuestro principal rival no es el (gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela) PSUV propiamente, nuestro principal rival es la desesperanza. Es levantarnos todos los días pensando que las cosas no van a cambiar y que ellos (el chavismo) ya ganaron”, afirmó Barragán, de 27 años.

Leé también: Crecen los movimientos separatistas en Canadá: por qué cada vez más territorios amenazan con independizarse

En su diálogo con TN, Jesús “Chuo” Torrealba se mostró crítico con Machado.

“A un año de la amplísima victoria en las presidenciales, la situación de la oposición venezolana es hoy de una precariedad inmensa”, dijo.

Según afirmó, “el liderazgo de Machado fue muy golpeado por la represión y el hostigamiento del gobierno con la mayoría de sus activos en la clandestinidad, exiliados o presos. Este sector utiliza la abstención como recurso de protesta, pero sin ningún proyecto alternativo”, dijo.

Por otro lado, prosiguió Torrealba, “otro sector insiste en utilizar la organización de masas y la lucha electoral como instrumento para enfrentar al proyecto totalitario de Maduro. Es una situación de mucha confusión, sin un liderazgo claro y sin respuestas positivas de un electorado opositor que sigue sin responder ante la decepción que significó haber tenido una victoria electoral luego no reconocida”, profundizó.

“Eso ha generado mucha desconfianza en el voto como instrumento de cambio. El país mayoritariamente se opone al proyecto totalitario de Maduro, pero la dirección política opositora ha demostrado claramente ser insuficiente”, concluyó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 05:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

El argentino que fue humillado por un jurado y logró ser campeón Mundial de Magia: “Las cosas fueron como tenían que ser"

Portada

Descripción: Tras dos años de preparación, el argentino Sergio Siepe se consagró en el 29° World Championship of Magic en Italia y cumplió su sueño. “Disfruté mucho, estoy muy feliz”, expresó en diálogo con TN.

Contenido: En 2023, después de obtener el primer premio del campeonato italiano de Magia, Sergio Siepe se aseguró un puesto en el Mundial 2025 y empezó a soñar con levantar la copa. Sumó competencias para afianzar su actuación, pero creía que tenía todo el potencial para lograrlo. “Sé que voy a ganar”, dijo en diálogo con TN en aquel momento y anticipó la escena que se hizo realidad días atrás, cuando finalmente se coronó en la 29° World Championship of Magic.

“Hace dos años me estaba preparando y se concretó de la mejor manera. No tuve errores, disfruté mucho y estoy muy, muy feliz. Si tuviera que expresar cómo me siento en una palabra sería agradecido”, manifestó el argentino que compartió el podio de la categoría “Micromagia” con Ibuki (Japón) y Duo (España) en la competición que se realizó en Turín, Italia, del 14 al 19 de julio.

Leé también: Ayudó a un chico en situación de calle y descubrió que su familia lo buscaba desde hacía dos años

En ese sentido, relató: “Me preparé a full, volví a armar el acto en una mesita más grande para poder estar más cómodo. Fui ganando otros primeros premios en competencias, como en Austria, y llevé mi acto a España justo antes de competir. Eso me dio la fuerza de llegar tranquilo“.

Perseverante y con un objetivo claro, Sergio atravesó varios tropiezos antes de encontrar su rumbo. Desde que llegó a Italia, con 23 años, se enfrentó a momentos difíciles y decisiones clave, pero nunca perdió de vista a donde quería llegar. Fue esa combinación de tenacidad y disciplina lo que lo llevó a triunfar.

“Al principio era bastante desastre, pero con una visión. El primer año me fue bien; el segundo no tanto y no llegaba a pagar el alquiler, pero seguí y seguí. Mi objetivo en principio no era tener plata para ahorrar, sino para vivir y cuando empecé a vivir, conocí el mundo de las competencias”, narró y se autobautizó Sergio “Starman”.

Para él, ir como espectador al campeonato de la Federación Internacional de Sociedades Mágicas (FISM) era impensado. Así que sintió que cumplía un sueño más de la lista cuando en 2011 empezó a participar de los nacionales italianos.

Con un poco más de bagaje, en 2014 se presentó a competir en la FISM Europa. Sin embargo, el resultado que obtuvo no fue lo que esperaba. Uno de los jurados no se contuvo a la hora de opinar sobre su acto: “Sergio, vimos tu camino. No nos decepcionaste, nos trajiste una mierd*”.

Esa devolución lo descolocó y lo hizo repensar: “Yo tengo que abandonar los concursos, pensé. Fue muy fuerte, muy duro. Pero volví a mi casa, respiré y dije ‘voy a hacer una pausa’”.

Dos años se tomó para empezar de cero, desaprender y volver a las pistas. “Ensamblé una idea en 2016 y la practiqué hasta que quedó”. Un año más tarde hizo un pequeño show en Las Vegas y también pisó los estudios televisivos de Italia: la reacción positiva del público era la prueba de fuego. En 2018 fue a Corea y fue premiado, otro impulso más. “De ahí en adelante cambié toda la magia y me llevó a ganar varios premios”, destacó.

En retrospectiva, Sergio siente que fue todo un aprendizaje, algo que necesitaba vivir para reinventarse: “Llevo años desarrollándome espiritualmente y eso me sirvió mucho, así que nunca tuve frustración con este acto, todo lo contrario, es un acto ganador porque Sergio es ganador dentro. Mi visión fue siempre esa, las cosas fueron como tenían que ser”.

Leé también: Prometió donarle el riñón a su amigo y 25 años después cumplió: “Él es la familia que elegí”

Asimismo, asegura que no le guarda rencor a ese jurado y que le diría “gracias” porque permitió conocer -y lanzar- su mejor versión.

Después de consagrarse en el Mundial de Magia 2025, “Starman” cerró uno de los capítulos más importantes y afirmó que una nueva misión lo espera. Ahora está enfocado en la creación de una academia con la que busca acompañar a otros magos a cumplir sus sueños. “La magia se me quedó chiquita —confesó—. Hoy encuentro mucho más amor en ayudar a los demás y Sergito una vez más sale de su zona de confort para enfrentar un nuevo camino. Tengo que decir que fui tocado por la varita mágica de Dios y eso potenció mi vida”, concluyó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 05:11:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La pelea en el seno del triángulo de hierro estalla en el peor momento de Milei con la opinión pública

Portada

Descripción: Frente a las cruciales elecciones de octubre, caen fuertemente la aprobación de gestión y las expectativas económicas. Es el momento en el que el Presidente más precisa a un asesor de comunicación, como Santiago Caputo, que ahora se desgasta en la lucha por el poder político.

Contenido: “Mago del Kremlin”, “monje negro”, “megaasesor sin cartera”: Santiago Caputo tiene muchos apodos en los medios que siempre trataron de entender cómo un joven consultor de campaña electoral pudo pasar tan rápido a integrar el vértice mismo del poder.

Ahora la pelea abierta con la hermanísima Karina Milei por el armado de las listas libertarias para las elecciones bonaerenses dejó a Caputo virtualmente fuera del “triángulo de hierro” que lidera el presidente Javier Milei. De hecho, si los enfrentamientos entre “karinistas” y “santiaguistas” siguen así, ese triángulo se podría convertir en apenas una “línea de hierro” que uniría solo a los hermanos Miei.

Leé también: La semana en la que Milei sufrió viendo a Luis Caputo pelear con el dólar como todos los gobiernos argentinos

La pelea en el seno del poder no entusiasma a los mercados, que ven a un gobierno políticamente débil y a la vez peleándose con todo el que pase cerca en lugar de buscar ampliarse y reforzarse: es mala para el plan económico de Milei.

Pero los cimbronazos en el triángulo de hierro también llegan en el peor momento del gobierno de Milei con la opinión pública y a semanas de una elección crucial, como las legislativas de octubre, en las que el gobierno necesita afianzar su representación parlamentaria: es justo en esos momentos en los que un asesor de comunicación política -como el joven Caputo- se vuelve vital.

Caputo -a través de las muchas cuentas que se le atribuyen en la red X- acusó a Sebastián Pareja, la mano derecha de Karina en el armado bonaerense, de haber llenado de kirchneristas las listas para las elecciones del 7 de septiembre.

También a la mano derecha de la hermana presidencial en la política nacional -el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem- desde las cercanías del joven Caputo le lanzaron un “carpetazo” exhibiendo un indecente contrato para encargarse del negocio de la vigilancia del Banco Nación.

Devoluciones de gentilezas, después de que su agrupación virtual Las Fuerzas del Cielo quedara totalmente marginada de los armados provinciales por decisión de Karina Milei.

Pero la acusación por parte de Caputo de que Karina Milei llenó de kirchneristas las listas provinciales, por más cierto que sea, es bastante injusta: el propio Caputo se pasó el primer año de gobierno buscando acuerdos con el kirchnerismo. No siempre tuvo éxito, y algunos de esos “acuerdos” fueron bastante escandalosos y afectaron a la imagen y la aprobación del gobierno de los Milei.

Entre los “acuerdos” más recordados armados por Caputo estuvo la caída de la ley de Ficha Limpia en dos ocasiones. Misión cumplida: la Argentina seguirá sin una ley que impida a corruptos con condena firme presentarse a cargos electivos. Cristina Kirchner, de todos modos, no podrá presentarse a ningún cargo, como aspiraba la expresidenta, porque la Corte Suprema definió antes de lo previsto que su inhabilitación perpetua es válida.

La maniobra contra Ficha Limpia sí alcanzó, en cambio, para negociar que el kirchnerismo dejara caer su pedido de interpelación a Karina Milei por el escándalo de la criptomoneda $Libra. Aunque no fue suficiente para conseguir que el Senado -dominado por el kirchnerismo- votara el pliego del polémico juez federal Ariel Lijo como ministro de la Corte Suprema, como intentó Caputo hasta que Milei que no tuvo más remedio que abandonar la iniciativa.

Queda claro que el mileísmo no tiene ninguna clase de “purismos antiperonistas” per se: simplemente están los peronistas de Karina y están los peronistas de Caputo.

Pero todas esas negociaciones de los libertarios con el peronismo solo terminaron poniendo en duda el entusiasmo de una parte del electorado con el discurso “anticasta” del gobierno de Javier Milei, a lo que se sumó la percepción de que se está volviendo una gestión demasiado enfocada en buscar cada vez más confrontaciones, mientras todavía no logra exhibir resultados económicos contundentes.

Las encuestas que fueron llegando después del conflictivo cierre de listas bonaerenses “gritan” que este es el momento en el que Milei más precisaría los servicios de un asesor de comunicación política, como Santiago Caputo.

La semana pasada la encuesta bimestral de la Universidad de San Andrés terminó confirmando lo que venían marcando los últimos sondeos de julio de diversas consultoras. Según el equipo de investigadores de esa universidad, liderado por el profesor Diego Reynoso, la aprobación de gestión del gobierno de Milei está en su peor momento desde que asumió, con 55 por ciento de desaprobación contra 42 por ciento de positiva.

Comparando los primeros 19 meses de gestión, la aprobación del gobierno libertario ya está por debajo de la que tuvo Mauricio Macri en ese lapso. La encuesta de San Andrés también confirmó lo que venían marcando las consultoras Opina Argentina y D’Alessio IROL Berensztein la semana anterior de que pasaron a terreno negativo las expectativas económicas del gobierno libertario hacia el futuro, lo que indica que se está agotando el “combustible” para una elección clave, como las legislativas del 26 de octubre.

Pero lo más notable es el fuerte crecimiento de los encuestados que en julio contestaron que perciben que hoy la situación está peor que hace un año. Es insólito: ahora que la inflación bajó fuertemente contra un año atrás, la opinión pública percibe que está peor: ese es el indicador más claro de que la relación entre los votantes y el gobierno libertario se está descomponiendo prematuramente.

Este es uno de esos momentos en los que Milei más necesitaría cerca y bien concentrado en su tarea de “gestionar percepciones” a un asesor de comunicación como Santiago Caputo.

Quizás el “pecado inicial” de Caputo fue concentrarse demasiado en acumular poder político y descuidar el foco de su rol de asesor de comunicación: dos objetivos que pueden ser incompatibles.

El joven discípulo del ecuatoriano Jaime Durán Barba logró colocar a sus alfiles en la estratégica Secretaría de Inteligencia, en el Ministerio de Justicia y hasta controla el ente recaudador ARCA y maneja toda la comunicación de la petrolera YPF, la empresa más importante de la Argentina.

Desde que asumió, Milei tuvo idas y vueltas con la opinión pública, pero nunca llegó a estar tan mal. El retroceso se viene marcando desde el fatídico discurso de Davos, en enero, cuando en el cónclave mundial de empresarios y políticos, en lugar de “vender” su plan económico a potenciales inversores, la emprendió contra los homosexuales equiparándolos con pedófilos y dando inicio a una “batalla cultural” demasiado prematura, cuando la mayoría de sus votantes todavía estaba esperando ver resultados económicos.

Buenas fuentes aseguran que Caputo leyó ese discurso previamente y recomendó más mesura. Pero Caputo no insistió lo suficiente como para evitar que su impetuoso jefe cometiera una gaffe de nivel planetario.

Caputo también descuidaba al impulsivo Milei al no frenarlo cada vez que se lanzaba a hacer cadenas de radio y TV con cada vez menos rating, o cuando hizo su inolvidable “pechada” al diputado radical Facundo Manes en el Congreso.

La función de un asesor externo de comunicación tanto en un gobierno, en una campaña electoral o una empresa es la de aportar una visión crítica de la gestión manteniendo un perfil discreto. Un consultor debe mantener suficiente independencia de criterio y distancia como para poder recomendar cursos de acción aun a costa de contradecir a sus jefes y darles “malas noticias”.

Y la disyuntiva es cómo criticar a Milei o su hermana -por el bien de ellos mismos- mientras al mismo tiempo trata de mantener la mejor sintonía para acaparar más espacios de poder en la gestión de gobierno: nada mejor que convertirse en un “si-mileísta” y esquivar toda posibilidad de disidencia. ¿Les llevará a Milei y Karina encuestas, como la de San Andrés, o solo les mostrará sondeos hechos para la Casa Rosada?

Algo similar le pasó a su maestro, Jaime Durán Barba, en el gobierno de Macri. El ecuatoriano, en dupla con el jefe de gabinete, Marcos Peña, convenció a Mauricio Macri de que no debía hablar de ajustes económicos, porque la opinión pública no estaba preparada. Le recomendaron “hacer la plancha” y desautorizaban a todos los ministros que propusieran salir a hablar de “la herencia recibida” y explicar que la Argentina precisaba reformas económicas urgentes y antipáticas. Macri, feliz de no precisar salir a dar malas noticias.

Federico Sturzenegger -por entonces presidente del Banco Central- siempre recuerda cómo Durán Barba directamente le prohibía hablar de “herencias y reformas” cuando participaba en los foros internacionales.

Leé también: El duro boletín de calificaciones que hicieron los expertos sobre la comunicación del gobierno de Javier Milei

Luego del fracaso de Macri, Durán Barba se encogió de hombros y dijo: “A mí no me miren, que yo de economía no sé nada”.

De la misma manera que Durán Barba no aceptaba mantenerse a un costado en el tema económico y recomendar que el asesoramiento estratégico lo asumiera un consultor con una visión más clara del desastre argentino y los desafíos de comunicación que implicaban, Santiago Caputo busca afianzarse en el poder político dentro del gobierno sin aclararle a Milei que -mientras tanto- el Presidente sigue precisando a un asesor de comunicación que se concentre las 24 horas en ese tema. ¿Le delegaría Caputo esa función a un colega, mientras el sigue enfocado en ampliar su poder político?

Dar malas noticias, disentir y contrariar puede ser incompatible con acrecentar el poder dentro de un gobierno.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 03:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Filipinas, en la primera línea ante un eventual conflicto militar entre China y Taiwán

Portada

Descripción: El reciente despliegue del sistema de misiles antibuques estadounidense NMESIS en Filipinas es una confirmación de la importancia estratégica de este país, aliado de Washington, en vistas de la política expansionista del gigante asiático

Contenido: La eventual invasión de China a Taiwán provocaría un sacudón en toda la región, y Filipinas sería uno de los países más afectados por ese conflicto. Tal como señala el documento de Política de Seguridad Nacional, aprobado en 2023 por el presidente Ferdinand “Bongbong” Marcos, “cualquier conflicto militar en el estrecho de Taiwán afectaría inevitablemente a Filipinas”. Por un lado, debido a su proximidad geográfica, ya que su territorio soberano más septentrional está a solo 150 kilómetros de Taiwán. Y, por otro, por la presencia de un contingente de más de 150.000 trabajadores filipinos en la vecina isla, que China considera parte de su territorio y define como “una provincia rebelde”.

En un contexto de creciente pirotecnia verbal y declaraciones beligerantes, durante el reciente ejercicio conjunto Balikatan 2025, el despliegue del Sistema de Interdicción de Buques Expedicionarios de la Armada (NMESIS, por su sigla en inglés) en el archipiélago filipino de Batanes reafirmó la estrecha alianza militar de este país con Washington. Montado en un vehículo terrestre no tripulado y operado por vía remota, está dotado de dos lanzadores de misiles de ataque naval (NSM) Kongsberg, con un alcance de 185 kilómetros. Esta es la primera vez que EE. UU. despliega este tipo de armamento en el estrecho de Luzón. La advertencia, claro está, apunta a Pekín y su proyección cada vez más amenazante sobre las aguas soberanas de sus vecinos.

Las relaciones entre Manila y Pekín no están atravesando su mejor momento. Basta recordar que, hace ocho años, en 2016, la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya emitió un laudo favorable a Filipinas en su conflicto con China en torno a la jurisdicción sobre una serie de islas, islotes y rocas de la zona. Más recientemente, en 2024, el Parlamento filipino sancionó la Ley de Zonas Marítimas y la Ley de Rutas Marítimas, reafirmando sus derechos soberanos, lo que provocó la protesta oficial de Pekín por la supuesta afectación de sus intereses legítimos en el mar de China Meridional.

Si bien desde 1975 el gobierno de Filipinas reconoce a las autoridades de Pekín como los únicos representantes legítimos del pueblo chino, sus vínculos con Taiwán son inevitables y no responden meramente a un factor geográfico. Actualmente, Taiwán es el octavo destino de las exportaciones filipinas, con un volumen cercano a los 2700 millones de dólares en 2024. Filipinas es, a su vez, el décimo mayor importador de bienes taiwaneses, con más de 3900 millones de dólares durante el último año.

Además, como ya señalamos, los trabajadores filipinos residentes en Taiwán constituyen una importante diáspora, que tiene su peso en la economía del archipiélago e impacta en su política exterior y de defensa. En abril pasado, por ejemplo, el general Romeo Brawner, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Filipinas, advirtió al Comando de Luzón del Norte que deberían estar preparados para rescatar a sus conciudadanos residentes en territorio taiwanés, en caso del estallido de un conflicto armado con China.

Por su parte, el analista Ben Lewis, quien monitorea en tiempo real las actividades del Ejército Popular de Liberación de China a través de su plataforma PLA Tracker, ha subrayado que Luzón del Norte –región septentrional del archipiélago filipino– se encuentra en “una posición única dada su distancia operacional respecto del sur de Taiwán, que incluye la cercanía del puerto vital de Kaohsiung” y precisó que se trata de “la frontera sur del canal de Bashi, puerta de entrada principal entre el estrecho de Taiwán y el Pacífico Occidental”.

La llegada al poder del presidente Ferdinand “Bongbong” Marcos en 2022 puso fin a seis años de su polémico antecesor, Rodrigo Duterte, hoy detenido en La Haya a la espera de su juzgamiento por la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad. Este último había anunciado, a poco de asumir en 2016, su decisión de “separarse económica, pero también militarmente” de EE. UU. y acercarse a China. Sin embargo, en 2021, aceptó restablecer un instrumento bilateral clave en materia de Defensa con Washington, el Acuerdo de Fuerzas Visitantes (VFA, por su sigla en inglés), que permite la realización de ejercicios conjuntos y la presencia de tropas estadounidenses en el país.

En abril de 2023, EE. UU. y Filipinas anunciaron el establecimiento de cuatro nuevas locaciones en el marco del Acuerdo de Cooperación Reforzada en Defensa (EDCA, en inglés), vigente desde 2014. Tres de estos sitios se encuentran, justamente, en Luzón del Norte, más precisamente, en el valle del Cagayán: la base naval “Camilo Osías”, el aeropuerto “Lal-lo” y el campamento “Melchor De la Cruz”. “El Tratado de Defensa Mutua [firmado en 1951] sigue siendo la piedra angular de nuestra relación”, reafirmó el presidente Marcos durante el reciente encuentro oficial que mantuvo con el titular del Pentágono, Pete Hegseth, en Washington.

Sin embargo, desde Pekín cuestionan los avances estadounidenses y los coqueteos con las autoridades de Manila. El portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, aconsejó a la parte estadounidense “no utilizar a Filipinas para provocar problemas en el mar de China Meridional y no socavar la paz y la estabilidad en la región”. A su vez, la portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado, Zhu Fenglian, instó a Filipinas a “no enviar señales equivocadas a las fuerzas separatistas que propugnan la independencia de Taiwán”, en obvia referencia a las autoridades de la isla.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 03:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Inmunoterapia, actividad física e inteligencia artificial: la oncología del futuro

Portada

Descripción: Luego de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), conversamos con el doctor Matías Chacón, jefe de Oncología del Instituto Alexander Fleming (IAF), sobre las novedades presentadas en el congreso más importante de la especialidad

Contenido: Con la presencia de profesionales, investigadores, enfermeros, pacientes y representantes de la industria farmacéutica, entre el 30 de mayo y el 3 de junio, se realizó el Congreso de la Sociedad Americana de Oncología Clínica. De esta manera, la ciudad de Chicago, en Estados Unidos, fue la sede donde se presentaron los avances en la investigación, el uso de la inteligencia artificial (IA), los nuevos tratamientos y las estrategias para mejorar la atención al paciente con cáncer.

“Anualmente, los dos congresos internacionales más importantes en el campo de la especialidad son el de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) y el de la European Society of Medical Oncology (ESMO)”, explica el doctor Matías Chacón, quien se desempeña como jefe de Oncología del Instituto Alexander Fleming (IAF), director académico del Instituto Misionero del Cáncer y, además, integra la dirección de la carrera de especialista en Oncología de la Universidad de Buenos Aires.

Al respecto, agrega que, en Argentina, se realiza también un evento anual organizado por la Asociación Argentina de Oncología Clínica, donde se dan a conocer los trabajos más importantes de los congresos internacionales. “En julio de este año, en Mar del Plata, con la participación de casi 1000 especialistas, presentamos las novedades del Congreso Norteamericano, así como también otros trabajos propios de Argentina”.

“La investigación nunca se detiene y es muy relevante que se difunda para erradicar la idea de que el cáncer es sinónimo de muerte”, afirma esta eminencia en Oncología.

Entre los principales avances compartidos durante en el evento de las investigaciones y las innovaciones terapéuticas, el doctor Chacón destaca el rol de la inmunoterapia, la importancia de la actividad física y el papel de la inteligencia artificial en oncología.

-La inmunoterapia es un tratamiento conocido contra el cáncer. ¿Qué novedades se presentaron?

Es una herramienta conocida en el tratamiento contra el cáncer que utiliza el sistema inmunológico del propio paciente para combatir la enfermedad. La novedad es que se identificó la forma de potenciar la interacción entre las células tumorales y el sistema inmunológico, a través de la cual se puede potencialmente erradicar la enfermedad.

Esto cambió la historia del cáncer, ya que antes se pensaba que cada órgano tenía un tumor específico al se le daba un tratamiento determinado. Ahora se sabe que el sistema inmunológico actúa de manera similar en la mayoría de los órganos, por lo que las enfermedades pueden ser combatidas con los mismos medicamentos. Por ejemplo, el melanoma puede tratarse con los mismos medicamentos que se usan para el cáncer de riñón, de colon o de cuello uterino. ¿Cómo se logra? Fortaleciendo el sistema inmunológico y dándoles herramientas a las células, a los linfocitos, para que eliminen el tumor mediante señales como el CTLA-4, PD 1 y PDL 1, entre otras. Gracias a esto, pacientes con melanoma metastásico, antes incurables, ahora tienen una chance mayor al 50 % a los 10 años de estar libres de enfermedad.

-¿Cuáles son los mecanismos biológicos que explican cómo la actividad física puede mejorar las tasas de curación y supervivencia?

-Existe un estudio presentado en el Congreso Americano de Oncología, realizado en 35 centros a nivel mundial, que incluyó a 900 pacientes con cáncer de colon en etapas 2 y 3 que habían sido operados y tenían una probabilidad de curación del 70-80 %. Se los dividió en dos grupos: uno de ellos realizó actividad física reglada durante 3 años, mientras que el otro no. El grupo que hizo ejercicio tuvo un 10 % más de probabilidad de curarse. Otros estudios relacionados con cáncer de mama, colon y útero han demostrado lo mismo. En esa línea, se presentó información sobre tumores digestivos que indica que el ejercicio es la mejor estrategia de protección para evitar que una persona vuelva a desarrollar cáncer de colon o muera a causa de él.

Esto demuestra que evitar el sedentarismo incrementa las posibilidades de curación e, incluso, ayuda a prevenir el sobrepeso, un factor que contribuye al desarrollo del cáncer.

Además de estas dos investigaciones, se presentaron avances significativos en el tratamiento de cáncer de esófago, estómago, colon, melanoma y cuello uterino. Estos avances tienen un impacto positivo y mejoran las estadísticas tanto para pacientes con posibilidades de curación como para aquellos en quienes se busca prolongar la vida y brindar esperanza.

-¿Hubo algún avance en las investigaciones sobre el cáncer de mama, el más frecuente en nuestro país?

-Actualmente, hay más de 500 estudios en curso que exploran nuevas estrategias que han revolucionado el tratamiento del cáncer de mama. Esto se debe al desarrollo de una tecnología que permite identificar y atacar una proteína específica presente en las células tumorales y vecinas, lo que potencia el tratamiento y minimiza los efectos secundarios. Este tipo de enfoque se está investigando para su aplicación en otros tipos de cáncer.

-Un tema clave del congreso es el referido a la inteligencia artificial (IA). ¿Qué rol puede cumplir en el área médica?

-Si bien la IA es muy útil en diversos ámbitos de la medicina (en la interpretación de imágenes o en la distinción de lesiones o blancos terapéuticos, por mencionar solo algunas aplicaciones), no puede reemplazar al especialista ni la información que necesita un paciente para acceder a un tratamiento. La IA habla de promedios y esa información es engañosa, porque el paciente no es un número, sino un individuo particular.

En cuanto a la incorporación de su uso en la estructura sanitaria, la realidad es que, en la Argentina, la falta de registros de cáncer e historias clínicas únicas constituye una muy importante limitación.

-Por último, ¿es real esta sensación de que en la actualidad hay cada vez más personas enfermas de cáncer?

-No. En 1950, la probabilidad de desarrollar cáncer era de una en ocho personas. Hoy, si vivimos en una zona desarrollada, esa probabilidad aumenta a una en tres o cuatro. Sin embargo, si consideramos todo el planeta, la probabilidad es de una en siete. Esta diferencia se debe a la inclusión de África, continente que, pese a tener siete veces más de población que las Américas, colabora solo con el 6 por ciento del cáncer mundial. ¿Cuál es la razón? Que la gente muere más joven por otras causas como el hambre, infecciones, desnutrición, diarreas, etc. Hay más cáncer porque la población vive más años y los métodos de detección permiten diagnósticos que antes no eran factibles por la falta de tecnología. Hay más cáncer porque vivimos más gracias a las mejorías higiénicas, vacunas, antibióticos y antihipertensivos, entre otras intervenciones médicas y sanitarias, que prolongan la vida de las personas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 03:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Máxima autoridad militar argentina con DEF: “Apoyamos a las tres Fuerzas Armadas por igual”

Portada

Descripción: En diálogo con DEF, el brigadier general Xavier Julián Isaac, responsable de las operaciones militares que incluyen al Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, habló del presente castrense y de las principales iniciativas con impacto estratégico, como drones, blindados, aeronaves y armamento

Contenido: El Estado Mayor Conjunto (EMCO) es el epicentro del sistema de defensa argentino: este organismo coordina cada una de las operaciones militares realizadas por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. A su mando, el brigadier general Xavier Julián Isaac, una figura clave en la planificación y ejecución de misiones que pueden tener lugar en territorio argentino (como en la frontera Norte o en la Antártida), o en el exterior como, por ejemplo, aquella en la que participan efectivos castrenses en Chipre.

Durante un encuentro con DEF, el oficial compartió su visión sobre el presente castrense y los desafíos que impone el contexto geopolítico actual. En el diálogo, temas como la operación “Roca” en la frontera norte, la base naval integrada en Tierra del Fuego y la compra de los F-16, pusieron de relieve el papel preponderante de las Fuerzas Armadas en el escenario actual.

-¿Cuál es el balance que realiza de su gestión en este primer año y medio?

-Apoyamos a las tres Fuerzas Armadas por igual, aunque, obviamente, en algunos momentos –de acuerdo a las necesidades– una puede tener mayor preponderancia que otra.

La Fuerza Aérea y sus F-16, ahora el Ejército con los Strykers y la renovación de la flota de helicópteros de asalto y, próximamente, la Armada con la recuperación de la flota de submarinos. Nosotros estamos para apoyar, somos un equipo.

-El EMCO cuenta con comandos conjuntos, ¿cuál es el que tiene mayor relevancia?

-El Comando Conjunto Aeroespacial y el Comando Conjunto Marítimo son preponderantes por llevar adelante tareas inherentes a la misión principal del instrumento militar; ambos dependen del Comando de Operaciones Conjunto (el responsable de todas las operaciones en desarrollo). Asimismo, las actividades del Comando Conjunto Antártico tienen un impacto estratégico.

También tenemos un Comando Conjunto de Ciberdefensa, clave en la relación con la seguridad de las redes informáticas. Otro, no menos importante, es el de Emergencia, que tuvo una gran participación en las diferentes crisis desatadas ante desastres climáticos en nuestro país. También tiene gran importancia el de Fuerzas Especiales.

-Usted también puso el foco en la Sanidad Conjunta…

-Cuando me hice cargo, tuve la oportunidad de conocer el Laboratorio Conjunto de las Fuerzas Armadas. Comenzamos un proyecto de recuperación, inversiones y certificaciones para volver a producir insumos clave para nuestras fuerzas.

Estamos muy cerca de volver a entregar a las Fuerzas Armadas diferentes productos.

-¿Cuál es el presente del proyecto de la Base Naval Integrada en Ushuaia?

-Está en marcha. La Armada tiene perfectamente claro cómo llevarlo adelante y, en este sentido, Tandanor estuvo a cargo de armar las estructuras donde se va a montar el nuevo Centro Logístico Antártico en Ushuaia.

Sin dudas, para el Comando Conjunto Antártico,, poder contar con un espacio cercano y propio desde donde organizar el funcionamiento de las bases antárticas será un avance significativo.

-¿Qué le falta al proyecto Petrel?

-Continúan las tareas para montar los módulos habitacionales y se sigue trabajando en la pista en pos de habilitarla, especialmente para la operación de aeronaves de gran porte como el C-130. Eso agilizará sustancialmente el puente logístico.

Las tareas siguen según lo planificado.

-Viene de ser jefe de la Fuerza Aérea Argentina (FAA). Ahora, frente al Estado Mayor Conjunto, ¿tiene alguna inclinación hacia ella?

-No, para nada, por el contrario. Soy muy respetuoso con las Fuerzas, sus autoridades y su misión. Desde el EMCO, apoyamos, coordinamos esfuerzos, damos congruencia a la planificación y al proceso de adquisición de medios, entre otras cosas.

-Hace poco, una delegación viajó a Dinamarca para avanzar en el Programa F-16, ¿por qué no formó parte de esa comitiva?

-Porque mi tarea finalizó en el momento en que dejé de ser jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea. Ahora, todo lo relacionado con la adquisición del F-16 corre por cuenta de la FAA. Por supuesto, desde el Conjunto, sigo apoyando todo lo vinculado a esta gran incorporación, del mismo modo que sigo atentamente otros proyectos. Incluso, a veces, asistimos con fondos propios de este Estado Mayor para lograr algún equipamiento que sea de uso común a las FF. AA.

-Pero, como jefe de la Fuerza Aérea, sí fue parte de alguna etapa del Programa F-16…

-Me tocó ser el jefe cuando se diagramó y comenzó el proceso de evaluación. Quiero destacar que no es un programa exclusivo de la Fuerza Aérea, es del instrumento militar, del Ministerio de Defensa y del país.

Este programa es estratégico. De parte del Estado Mayor Conjunto, estamos totalmente confiados y contentos, sobre todo al ver la congruencia de este sistema de armas en lo que respecta al Plan de Capacidades Militares. Puntualmente, siempre lo dije, el gran mérito del programa no fui yo, fue el gran grupo de trabajo que conformó la Fuerza Aérea (que sigue adelante).

-¿Está contento con el resultado?

-Mucha gente pensó que no iba a ocurrir, que se iba a diluir, que no íbamos a cumplir con los pagos o íbamos a traer menos aviones de los que habíamos dicho… Pero es un programa sólido y está al día. De hecho, el último viaje a Dinamarca fue para firmar acuerdos para la mejora de software. Con eso, también se ahuyenta a los fantasmas de que existen limitaciones o de que Estados Unidos o Inglaterra nos ponen trabas.

Lo acordado entre Dinamarca, Estados Unidos y Argentina se está cumpliendo.

-¿Qué opinión le merece el lanzamiento de un nuevo cohete por parte de la Fuerza Aérea?

-Es un proyecto superador, es la recuperación de una capacidad que siempre existió en la Fuerza Aérea.

La comenzamos a recuperar y nos vuelve a posicionar como un país desarrollador de vectores autopropulsados.

-En pos de sumar capacidades, ¿qué proyectos tienen en agenda?

-Desde el Estado Mayor Conjunto, apuntamos a concentrar los requerimientos de las Fuerzas Armadas en pos de incorporar drones. Es el futuro y se ve su importancia en los conflictos actuales. Las tres Fuerzas venían trabajando en esta materia. Desde el Ministerio, recibimos la orden de centralizar esta necesidad y evaluar posibilidades en el exterior. Justamente, estamos analizando alternativas de UAV clase 1, 2 y 3 para ser adquiridos de manera conjunta.

Otro tema es la ciberdefensa. Estamos mudando de sede el Comando Conjunto y vamos a aprovechar para mejorar las capacidades de protección. Es increíble la cantidad de ataques que se reciben a diario en nuestras redes, hay que estar preparados y con la más moderna tecnología.

También continuamos con el Plan de Adquisición de Munición Plurianual. En ese sentido, estamos cerrando contratos importantes. Y, a su vez, estamos enfocados –junto a las Fuerzas– en la incorporación de armamento liviano.

-¿Ustedes proponen o cada Fuerza lo hace?

-Está todo escrito y existe un Plan de Capacidades Militares. Todo se va reajustando de acuerdo con las necesidades y los avances tecnológicos. El Estado Mayor Conjunto brinda congruencia.

No hace falta intervenir mucho porque cada una de las Fuerzas sabe perfectamente lo que necesita. A veces, centralizamos los requerimientos y, en otras oportunidades, apoyamos con recursos. En general, lo que sí hacemos es asistir en la orientación de la adquisición y los trámites administrativos.

-¿Cuál es el papel del Estado Mayor Conjunto en la operación “Roca”?

-El rol es central, porque la operación “Roca” va a depender del Comando de Operaciones Conjuntas del EMCO. Están los planes desarrollados. El Ejército es la Fuerza que, en este caso, va a llevar el peso de la maniobra.

Está todo muy claro, el despliegue será en zonas alejadas de poblaciones y en espacios geoestratégicos coordinados con Gendarmería, ya que esta Fuerza tiene a su cargo la función de controlar los puestos fronterizos legales. Las Fuerzas Armadas van a complementar y a hacer vigilancia y control.

-¿Todo estará dentro de la Ley?

-Vamos a controlar las fronteras con todas las precauciones del caso. Que no quede ninguna duda: no habrá ningún tipo de infracción a las leyes vigentes. Incluso, el Ministerio de Defensa tuvo reuniones con fiscales y jueces para poder actuar dentro de la legalidad.

Sí, tendremos que hacer un ajuste importante en los planes de instrucción para estar bien preparados y con una tarea perfectamente determinada. Las reglas de empeñamiento indican qué se puede hacer y qué no.

-¿Qué actividades realizarán?

-Será una actividad bien planificada, usaremos toda la tecnología disponible y otra que estamos incorporando. Vigilaremos con drones y reconocimiento aéreo. Nuestra tarea es la vigilancia y, eventualmente, el control. Para eso, nos estamos preparando.

Como dato testigo del nivel de detalle de nuestra planificación, pensamos en desplegar a los efectivos con una cámara del tipo GoPro para que todo quede registrado.

-Hubo otros operativos en la frontera norte, ¿cuál es la diferencia con este?

-Que realmente vamos a ir con otros medios, vamos a incorporar mucha tecnología, fundamentalmente drones con enlace directo al Centro de Comando y Control que, a su vez, está en línea directa con la fiscalía, por si, eventualmente, tenemos que actuar en algún control.

Creo que la diferencia va a ser la cantidad de efectivos por desplegar y los medios que estamos sumando.

-¿Los efectivos tendrán algún aumento en sus salarios?

-Está previsto continuar con la equiparación. Estamos modificando la Ley del Personal Militar para tratar de incorporar algún tipo de suplemento. También estamos trabajando con el Instituto de Ayuda Financiera (IAF) y con el Banco Nación para tener créditos hipotecarios a muy baja tasa.

Hay una serie de medidas que se están analizando para avanzar y transformar esto en una realidad concreta en un futuro cercano. Estamos viendo cómo podemos ayudar al personal militar, especialmente a aquellos de los grados más bajos.

-Se vienen las elecciones, y las Fuerzas Armadas custodian las urnas. ¿Qué tareas tendrá el EMCO?

-Es una tarea que asumimos y que lleva adelante el Comando de Operaciones Conjuntas. Es bastante compleja.

La tomamos con mucha seriedad y responsabilidad. Hay recursos del Estado y hay que ejecutarlos en forma correcta y eficiente.

-¿Qué actividades operacionales hará el EMCO con las Fuerzas Armadas?

-Probablemente en el norte, donde el Ejército será la fuerza que desplegará mayor cantidad de medios.

También, con el Comando Conjunto Antártico y la Fuerza Aérea Argentina haremos el ejercicio “Glaciar”, que se realiza anualmente para preparar a las tripulaciones para las operaciones en el continente blanco.

-Su gestión puso el foco en las tropas de operaciones especiales de las Fuerzas, ¿por qué?

-Justamente, una de las tareas que me autoimpuse fue la de potenciar a las tropas especiales porque tienen un efecto estratégico clave y a un costo muy bajo.

Desde el año pasado, le dimos un gran apoyo a nuestro Comando Conjunto de Fuerzas Especiales y estamos colaborando con equipamiento y con el adiestramiento conjunto. De hecho, estamos participando en ejercicios con otros países.

-Usted tiene a cargo el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz, ¿siguen las misiones en Siria, Líbano e Israel?

-Correcto, tenemos observadores. Seguimos presentes, como lo venimos haciendo hace muchos años.

Naciones Unidas sabe perfectamente que Argentina es un país que apoya las Misiones de Paz y sabe de nuestras capacidades. Por ahora, la Fuerza de Tarea en Chipre continúa de la misma manera. Si, en algún momento, nos convocan para otra misión, nos va a encontrar preparados, porque es parte de la política exterior argentina.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 03:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La historia de Kim Woo-bin y Shin Min-ah: 10 años del amor que venció al cáncer

Portada

Descripción: Es una de las parejas más queridas entre los fans de k-dramas. Ellos resistieron juntos lo impensable: una enfermedad que amenazó la vida de uno y puso a prueba su relación.

Contenido: Pocas parejas del entretenimiento coreano han logrado preservar su romance con tanta discreción y a la vez generar tanto respeto del público como lo han hecho Kim Woo-bin y Shin Min-ah.

A lo largo de una década, han atravesado la fama, la enfermedad y los rumores sin ceder a la exposición. Aunque no existen muchas fotografías juntos, ni han protagonizado una historia romántica en la pantalla, fuera de ella han construido una que es admirada por millones.

A continuación, un recorrido por los momentos más significativos de su relación: desde el primer encuentro en una campaña publicitaria, hasta las recientes declaraciones que reafirman que su vínculo se mantiene tan sólido como el primer día.

Shin Min-ah, nacida como Yang Min-a el 5 de abril de 1984, es una reconocida actriz y modelo surcoreana.

Comenzó su carrera como modelo adolescente en 1998 y luego dio el salto a la actuación en dramas como My Girlfriend Is a Gumiho (2010) y Oh My Venus (2015). Una de sus series más recientes fue El amor es como el Cha Cha Cha (2021) para Netflix. Actualmente, se alista para protagonizar la esperada adaptación live-action del webtoon La emperatriz divorciada.

Kim Woo-bin, por su parte, nació el 16 de julio de 1989. También inició su vida pública en el modelaje y luego ganó notoriedad en la televisión con papeles en School 2013 y Los herederos (2013). En cine, brilló con películas como Twenty (2015) y Master (2016).

Shin Min-ah y Kim Woo-bin se conocieron a inicios de 2015. Ambos fueron convocados para una campaña publicitaria de la marca de ropa Giordano. Según medios coreanos, durante la grabación en enero de ese año surgió una conexión especial.

En julio, el medio Dispatch publicó que estaban saliendo desde mayo.

“Él mide 187 cm. Ella, 168 cm. Él tiene hombros anchos y ella tiene un rostro dulce”. Así los describió el portal de entretenimiento cuando revelaron fotografías de sus citas cerca a la casa de la actriz, ubicada en Itaewon.

Un 23 de julio, las agencias de ambos confirmaron que había una relación romántica. “Por favor, feliciten a ambas celebridades”, dijeron sus representantes.

Unos meses después, en octubre, la campaña oficial de Giordano se lanzó públicamente. Las circunstancias no podrían haber sido mejores, ya que todos tenían curiosidad por ver la química de los modelos y actores.

Después de ese trabajo en conjunto, la pareja se comprometió a mantener su vida privada lejos de los reflectores, una estrategia que parece haber fortalecido su vínculo.

Pero aunque no caminaban juntos en las alfombras rojas, siempre había gestos de afecto que los convirtieron en una dupla respetada. En 2016, cuando Kim Woo-bin grababa su primer protagónico en un k-drama con Uncontrollably Fond, Shin Min-ah envió un food-truck al set de rodaje para felicitar a su novio y a toda la producción.

Uncontrollably Fond, lamentablemente, es un hito agridulce en la historia de Kim Woo-bin.

En la serie, le tocó encarnar a Shin Joon Young, un actor con una infancia complicada que vive un amor imposible; sin embargo un detalle de la trama se convirtió en una especie de premonición: su personaje tenía cáncer.

El k-drama se terminó, llegó el 2017 y un examen médico a Kim Woo-bin cambió su vida completamente.

“Recientemente, notó algo anormal en su cuerpo mientras se encontraba en múltiples actividades. Al visitar el hospital, recibió el diagnóstico”, reportó su equipo. “Se le ha detectado cáncer nasofaringeo”.

La notica le cayó como un balde de agua fría a los fanáticos del entretenimiento coreano. A Shin Min-ah, le rompió el corazón. Kim Woo-bin sintió mucho miedo.

“Fue como una escena de ficción”, recordó luego el actor en una entrevista del 2024. “El doctor me dijo: ‘En el peor de los casos, te quedan seis meses de vida’. Me quedé en shock y solo esperaba que fuese un sueño”.

Sin embargo, Kim asegura que en ningún momento pensó en dejarse vencer.

Desde el inicio del tratamiento, su novia Shin Min-ah estuvo a su lado. Su apoyo fue visible, constante y profundamente comentado en el mundo del entretenimiento coreano. Un especialista del sector declaró:

“Cada vez que voy a la sala del hospital de Kim Woo-bin, veo a Shin Min-ah a su lado. Ella es muy famosa, lo que podría ser incómodo para ella en ese entorno, pero deja todo eso de lado para acompañarlo en su recuperación”.

Kim Woo-bin reconoció públicamente ese apoyo en entrevistas posteriores.

“Ella fue quien me dio fuerzas cuando más lo necesitaba”, declaró a medios coreanos. “La energía positiva de Min-a me ayudó a superar los momentos más oscuros del tratamiento”.

Durante su pausa en la actuación, la pareja fue vista en muy pocas ocasiones, hasta que en 2019 llegaron buenas noticias. El robusto paquete de quimioterapias y radioterapias que completó hace dos años había funcionado: Kim Woo-bin ya se sentía más fuerte y estaba libre de cáncer.

Ese mismo año, el actor reapareció en público como presentador en los Blue Dragon Awards, donde fue recibido con una ovación de pie.

“Muchas personas, simplemente porque reconocieron mi rostro, me ofrecieron su apoyo y sus oraciones. Creo que ese apoyo me dio fuerzas”, agregó en una entrevista al recordar lo ocurrido. En reciprocidad, el actor ha emprendido varias actividades filantrópicas con donaciones constantes a centros de salud.

En esta historia también es importante mencionar al k-drama Our Blues, un proyecto de 2022 que llamó la atención por incluir a Kim Woo-bin y Shin Min-ah dentro de su reparto.

Aunque ambos formaron parte del elenco, sus historias no se cruzaron en pantalla, una decisión intencional para mantener separadas la vida personal y la profesional.

Aun así, fue lo más cercano que tuvieron sus seguidores a verlos compartir un proyecto desde aquel comercial de Giordano.

En una entrevista publicada por Newsen el 2 de octubre de 2024, Kim Woo-bin fue consultado sobre la atención pública que recibe su relación de una década.

“No siento ninguna presión por el apoyo del público. De hecho, estoy muy agradecido por sus palabras de aliento. Ella es una persona maravillosa y he sido influenciado positivamente por ella”, afirmó el actor. También reveló que Shin Min-ah le dijo que había disfrutado su más reciente película, Agente cinturón negro.

Por su parte, la actriz también ha comentado sobre el impacto mediático de su romance. “El tema en sí no es una carga, pero me preocupa que pueda afectar nuestro trabajo. Como esta es una comedia romántica y el público apoya a la pareja del drama, siento que lo mejor es no hablar demasiado del tema, por respeto a mi pareja”.

Si bien los rumores sobre una posible boda han circulado durante años, ninguno de los dos ha confirmado planes concretos hasta el momento.

En cuanto a su salud, Kim Woo-bin ha dejado claro que se encuentra mejor que nunca. En un evento de prensa tras el estreno de la serie Black Knight, declaró: “Duermo bien, como bien y pienso en positivo. Estar ocupado es un motivo de gratitud, pues significa que hay mucha gente que me busca. Por eso intento trabajar feliz”.

“En el hospital me dijeron que mi cuerpo está mucho más sano que antes. Cuando me hago chequeos médicos, todo es normal. Incluyendo a los periodistas y a mí mismo, probablemente soy el más sano aquí”, bromeó.

En julio de 2025, ambos continúan activos en sus carreras. Shin Min-ah se prepara para un nuevo rol protagónico en La emperatriz divorciada, junto a Lee Jong-suk y Ju Ji-hoon.

Kim Woo-bin, por su parte, se encuentra en México grabando un programa de telerrealidad con sus amigos actores Lee Kwang-soo y Do Kyungsoo, bajo la dirección del popular productor Na Young-seok.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 03:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Rusia lanzó un nuevo ataque aéreo contra varias regiones de Ucrania: al menos tres muertos y decenas de heridos

Portada

Descripción: Las autoridades ucranianas confirmaron bombardeos con misiles balísticos, drones kamikaze y bombas guiadas que impactaron en zonas residenciales y comerciales en el este y el sur del país

Contenido: Rusia lanzó durante la madrugada del sábado un nuevo ataque aéreo a gran escala contra varias regiones de Ucrania, con un saldo de al menos tres muertos, decenas de heridos y daños considerables en infraestructuras civiles. Las autoridades ucranianas confirmaron bombardeos con misiles balísticos, drones kamikaze y bombas guiadas que impactaron en zonas residenciales y comerciales en el este y el sur del país.

El Ministerio del Interior de Ucrania informó que el ataque, lanzado durante la noche, afectó la línea Sumy–Kharkiv–Dnipro, en lo que describieron como una ofensiva combinada. La región de Dnipropetrovsk fue una de las más golpeadas.

El gobernador Serhiy Lisak confirmó la muerte de dos personas y al menos cinco heridos tras múltiples explosiones. En la ciudad de Dnipro, el alcalde Borys Filatov señaló que uno de los fallecidos fue hallado en un edificio de viviendas alcanzado por un proyectil. “Durante los ataques, no es recomendable permanecer en los pisos superiores, especialmente cuando existen estacionamientos subterráneos disponibles”, advirtió en su canal de Telegram.

Los bombardeos provocaron incendios en vehículos particulares y en un centro comercial, que sufrió graves daños. Las autoridades reportaron que al menos siete misiles y 26 drones fueron interceptados por las defensas aéreas, aunque algunos lograron alcanzar sus objetivos.

En Kharkiv, el alcalde Igor Terekhov indicó que la ciudad estuvo bajo fuego durante casi tres horas consecutivas. Según su reporte, las fuerzas rusas utilizaron “varios tipos de armamento simultáneamente: bombas guiadas, misiles balísticos y drones kamikaze”. En la localidad de Zmiiv, ubicada en esa misma región, al menos tres personas fueron hospitalizadas tras el impacto de los drones.

La región de Zaporizhzhia también fue blanco de ataques. Su gobernador, Ivan Fedorov, señaló que varios incendios se desataron tras impactos de drones. Uno de ellos golpeó una vivienda residencial y otro un almacén agrícola. Las autoridades aún evalúan la magnitud de los daños.

En reacción a la ofensiva, el presidente Volodímir Zelensky publicó un comunicado en la red social X en el que confirmó la gravedad de los ataques. “Durante la noche, los rusos lanzaron un ataque combinado —misiles, incluidos balísticos, y drones— contra la línea Sumy–Járkov–Dnipro”, escribió.

“Hay heridos como resultado del ataque ruso. Lamentablemente, también hay víctimas mortales. Mis condolencias”, añadió. Zelensky sostuvo además que “tales ataques no pueden quedar sin respuesta” y afirmó que los drones de largo alcance ucranianos seguirán golpeando objetivos militares rusos.

“Las empresas militares rusas, la logística rusa y los aeródromos rusos deben entender que la guerra que Rusia inició también los alcanza con consecuencias reales”, afirmó.

Estos ataques se producen en un contexto de creciente presión militar sobre Ucrania, que reclama más ayuda de sus aliados occidentales, particularmente en defensa antiaérea.

En paralelo, los canales diplomáticos permanecen congelados, mientras Moscú insiste en que cualquier solución política pasa por el reconocimiento de su control sobre cuatro regiones ucranianas que asegura haber anexado, una condición rechazada de plano por Kiev.

(Con información de EFE y AFP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 03:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué cereal tiene más proteínas: la diferencia clave entre la quinoa y el arroz integral

Portada

Descripción: Estas opciones integrales varían en nutrientes clave y fibra, lo que permite adaptar la dieta según objetivos personales y recomendaciones de expertos

Contenido: La quinoa y el arroz integral se han consolidado como opciones predilectas para quienes buscan una alimentación más equilibrada. Aunque suelen coincidir en la despensa, presentan diferencias nutricionales relevantes que pueden influir en la elección de cada persona.

Un análisis de Real Simple subraya que la quinoa aporta casi el doble de proteínas que el arroz integral y, además, es una proteína completa, aspecto esencial para quienes siguen dietas basadas en plantas o desean fortalecer la masa muscular.

La Universidad de Harvard ha confirmado que la quinoa y el arroz integral contienen nutrientes de calidad, ayudan a regular la glucosa y contribuyen a la salud cardiovascular, aconsejando limitar el arroz blanco por su relación con un mayor riesgo de diabetes tipo dos.

La quinoa se distingue por su riqueza en proteínas vegetales, fibra y nutrientes clave como magnesio e hierro.

Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), 100 gramos de quinoa cruda contienen 14,1 gramos de proteínas, 7 gramos de fibra, 197 miligramos de magnesio, 4,57 miligramos de hierro y 0,487 miligramos de vitamina B-6. Su condición de proteína completa —ya que aporta los nueve aminoácidos esenciales— la hace especialmente valiosa en dietas vegetarianas y veganas.

Además, es una opción libre de gluten, se cocina en solo 15 minutos y se adapta tanto a ensaladas como a desayunos dulces o salados.

El arroz integral mantiene todas las partes del grano y, por ello, sobresale en fibra, vitaminas del complejo B y minerales como magnesio. De acuerdo con el USDA, 100 gramos de arroz integral de grano largo aportan 7,25 gramos de proteína, 4,3 gramos de fibra, 115 miligramos de magnesio, 1,24 miligramos de hierro y 0,161 miligramos de vitamina B-6.

Contiene 76,7 gramos de carbohidratos complejos, lo que garantiza energía sostenida para el organismo. Este grano ayuda a la digestión y mantiene la energía gracias a su fibra, describiéndolo como el equivalente saludable y nutritivo del arroz blanco.

Su sabor a nuez y textura crujiente combinan bien con salteados, sopas y hamburguesas vegetarianas, y su precio lo convierte en una alternativa económica para sumar valor nutricional sin elevar el gasto.

La diferencia más notable radica en las proteínas: la quinoa ofrece 14,1 gramos por cada 100 gramos, casi el doble que el arroz integral, que contiene 7,25 gramos. Además, la quinoa es una proteína completa; este atributo la convierte en una aliada fundamental en dietas basadas en plantas.

Ambos granos son buenas fuentes de fibra aunque la quinoa supera ligeramente al arroz integral (7 frente a 4,3 gramos por cada 100 gramos). Respecto al contenido de vitaminas y minerales, la quinoa predomina en magnesio y hierro, pero el arroz integral también aporta estos nutrientes junto con vitaminas del complejo B.

En cuanto a la versatilidad, ambos granos se adaptan a distintas preparaciones. La quinoa encaja en ensaladas y desayunos, mientras que el arroz integral resulta ideal para salteados, sopas o hamburguesas vegetarianas, según menciona Harvard. Un aspecto clave es el costo más bajo del arroz integral, lo que lo hace accesible para familias o personas con presupuestos ajustados.

La elección depende de las necesidades de cada persona. Para quienes buscan incrementar su ingesta de proteínas —especialmente en dietas vegetarianas o veganas— la quinoa es ideal. Si la prioridad es la fibra, la energía sostenida y el ahorro, el arroz integral resulta óptimo.

A pesar de las diferencias, no es necesario elegir solo uno. Ambas son opciones nutricionales excelentes, afirma Harvard Health , y recomienda mezclarlos para sumar variedad de texturas y sabores. Así se aprovechan los atributos exclusivos de cada uno y se logra una dieta más diversa en nutrientes.

La evidencia de Real Simple y Harvard coincide: tanto la quinoa como el arroz integral pueden formar parte de una alimentación equilibrada y saludable. El secreto está en conocer sus diferencias y combinar sus propiedades para obtener el máximo beneficio nutricional en cada comida.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 03:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

¿Qué significa el fracaso de las conversaciones de paz para la crisis humanitaria en Gaza?

Portada

Descripción: Este decepcionante desenlace coincide con el temor creciente a una hambruna generalizada en el enclave palestino

Contenido: Los esfuerzos por poner fin al implacable asedio de Gaza han sufrido un revés con el abrupto fin de las conversaciones de paz en Catar.

Tanto Estados Unidos como Israel han retirado sus equipos negociadores, acusando a Hamás de “falta de voluntad para alcanzar un alto el fuego”.

El enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, declaró que parece que Hamás nunca ha querido llegar a un acuerdo: “Aunque los mediadores han hecho un gran esfuerzo, Hamás no parece estar coordinado ni actuar de buena fe. Ahora consideraremos opciones alternativas para traer a los rehenes a casa e intentar crear un entorno más estable para la población de Gaza”.

Este decepcionante desenlace coincide con el temor creciente a una hambruna generalizada en Gaza y con la decisión histórica de Francia de reconocer oficialmente al Estado palestino.

El presidente francés, Emmanuel Macron, afirma que no hay otra alternativa por el bien de la seguridad en Oriente Medio: “Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconocerá al Estado de Palestina”.

¿Qué significarán estos acontecimientos para el conflicto en Gaza y la seguridad general en Oriente Medio?

El fracaso de la tregua significa que no se vislumbra el fin del asedio israelí de Gaza, que ha devastado el territorio durante más de 21 meses.

Según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, la UNRWA, más de 100 personas, en su mayoría niños, han muerto de hambre. Uno de cada cinco niños de la ciudad de Gaza está desnutrido, y el número de casos aumenta cada día.

El comisionado general Philippe Lazzarini afirma que, con la escasa ayuda alimentaria que llega a Gaza: “Los habitantes de Gaza no son ni vivos ni muertos, son cadáveres andantes […] la mayoría de los niños que ven nuestros equipos están demacrados, débiles y corren un alto riesgo de morir si no reciben el tratamiento que necesitan urgentemente".

La ONU y más de 100 organizaciones humanitarias culpan al bloqueo israelí de casi toda la ayuda que llega al territorio por la falta de alimentos.

Lazzarini afirma que la UNRWA tiene 6 000 camiones con suministros de emergencia esperando en Jordania y Egipto. Insta a Israel, que sigue culpando a Hamás de los casos de malnutrición, a que permita la entrada de la ayuda humanitaria en Gaza.

La última propuesta de alto el fuego estaba a punto de ser aceptada por ambas partes.

Incluía una tregua de 60 días, durante la cual Hamás liberaría a diez rehenes israelíes vivos. A cambio, Israel liberaría a varios prisioneros palestinos y aumentaría considerablemente la ayuda humanitaria a Gaza.

Durante el alto el fuego, ambas partes entablarían negociaciones para alcanzar una tregua duradera.

Aunque aún no se conocen los detalles concretos de los puntos conflictivos, las declaraciones anteriores de ambas partes sugieren que el desacuerdo se centra en lo que sucedería tras un alto el fuego temporal.

Según se informa, Israel pretende mantener una presencia militar permanente en Gaza para poder reanudar rápidamente las operaciones si fuera necesario. Por el contrario, Hamás exige una vía hacia el fin total de las hostilidades.

La falta de confianza mutua ha empañado drásticamente las negociaciones.

Desde la perspectiva de Israel, cualquier alto el fuego debe impedir que Hamás recupere el control de Gaza, ya que esto permitiría al grupo reconstruir su poder y lanzar potencialmente otro ataque transfronterizo.

Sin embargo, Hamás ha afirmado en repetidas ocasiones que está dispuesto a entregar el poder a cualquier otro grupo palestino que persiga un Estado palestino basado en las fronteras de 1967. Esto podría incluir a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna Cisjordania y reconoce desde hace tiempo a Israel.

Los líderes israelíes han apoyado ocasionalmente de boquilla un Estado palestino. Sin embargo, han descrito dicha entidad como “menos que un Estado”, una formulación que no satisface ni las aspiraciones palestinas ni las normas jurídicas internacionales.

En respuesta al empeoramiento de la situación humanitaria, algunos países occidentales han dado pasos para reconocer plenamente un Estado palestino, considerándolo un paso hacia la resolución permanente de uno de los conflictos más prolongados de Oriente Medio.

El anuncio de Macron supone un avance importante.

Francia es ahora la potencia occidental más destacada en adoptar esta postura. Se suma así a más de 140 países, entre ellos más de una docena de Europa, que ya han reconocido la condición de Estado.

Aunque se trata de una medida simbólica, aumentará la presión diplomática sobre Israel en medio de la guerra y la crisis humanitaria que se vive en Gaza.

Sin embargo, el anuncio fue inmediatamente condenado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien afirmó que el reconocimiento “recompensa el terrorismo” y “sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar a Israel, no para vivir en paz junto a él”.

Un Estado palestino es inaceptable para Israel.

Recientemente, en una reveladora entrevista televisiva, el ex primer ministro israelí Ehud Barak corroboró esto cuando afirmó que Netanyahu había empoderado deliberadamente a Hamás para bloquear una solución de dos Estados.

Además, cada vez hay más pruebas de que Israel está intentando anexionarse la totalidad del territorio palestino y reubicar a los palestinos en países vecinos.

Dada la incertidumbre actual, parece poco probable que se alcance un nuevo alto el fuego en un futuro próximo, sobre todo porque sigue sin estar claro si la retirada de Estados Unidos de las conversaciones fue un cambio real de política o una mera táctica estratégica de negociación.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 03:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El secreto detrás de “Nothing Compares 2 U”, el grito eterno de Sinéad O’Connor

Portada

Descripción: A dos años de su muerte, el legado de la artista aún conmueve por su autenticidad, su crudeza y la valentía de una artista que convirtió el sufrimiento en arte

Contenido: Una mujer de cabeza rapada, suéter negro y mirada directa, que frente a una cámara y a millones de personas decidió mostrar sus sentimientos a través de sus lágrimas mientras cantaba la última frase de un estribillo. Detrás de ese gesto, un duelo personal. Sinéad O’Connor transformó Nothing Compares 2 U en algo más que una canción de ruptura: el lamento desgarrador de una hija que perdió a su madre. A dos años de su muerte, la artista irlandesa aún conmueve con sus canciones, que la consagraron como una de las voces más grandes de la música a nivel internacional.

La vida de O’Connor no fue fácil. Llegó a los 56 años tras convivir con una enfermedad pulmonar obstructiva crónica y asma bronquial, en permanente lucha contra dolores físicos y emocionales. Sus 10 álbumes forjaron el trayecto de una creadora inquieta. Pero fue en 1990, con la grabación de una canción escrita por otro artista, cuando la irlandesa conquistó al planeta. Nada volvió a ser igual después del lanzamiento de Nothing Compares 2 U.

El origen del tema se remonta a 1984. Prince, ya convertido en leyenda, compuso la pieza y la entregó a The Family, una banda de su propio sello. Ellos publicaron la canción en su único disco. El tema, con letras que exploran la soledad y el desconsuelo tras una pérdida amorosa, pasó casi desapercibido en aquel momento. Prince nunca publicó oficialmente su versión original. Recién años más tarde, la historia cambiaría de curso.

En 1989, el manager Fachtna O’Kelly propuso a O’Connor el desafío de reinventar aquella balada olvidada. La artista aceptó, llevó la melodía a un terreno mucho más personal y la sumó como punto central de su segundo disco, I Do Not Want What I Haven’t Got. No buscó imitar a Prince y logró un enfoque completamente nuevo. La versión que grabó en el estudio rompió el molde: pocos instrumentos, la voz al frente, dolor y templanza en proporciones poco comunes.

El resultado no tardó en provocar reacciones. Chris Hill, directivo del sello, confesó que escuchó por primera vez la grabación y rompió en llanto. Cuando O’Kelly le contó a la cantante su reacción, O’Connor preguntó si acaso la interpretación había salido mal. En verdad, la emoción provenía de ese tono único de vulnerabilidad.

Al cantar Nothing Compares 2 U, O’Connor no solo relató el final de una relación sentimental. Cantó para su madre, fallecida en un accidente en 1985. Lo emocional se tornó evidente. Durante la grabación del video musical, al pronunciar la frase “Todas las flores que plantaste, mamá, en el patio murieron cuando te fuiste”, la artista rompió en llanto. Esa lágrima no se preparó ni se fingió. O’Connor confesó que su madre marcó cada verso de la canción y que el dolor de la infancia, los recuerdos de los abusos y la ausencia, alimentaron esa interpretación.

El video dirigido por John Maybury renunció a la espectacularidad para centrarse en el rostro de Sinéad. Solo unas pocas tomas de la artista en París, recortadas para dar lugar al primer plano de su cara. La cámara recogió la mirada fija, los surcos en la piel, la caída imprevista de dos lágrimas sinceras. Contra las reglas de la industria musical de esa época, O’Connor desafió las expectativas sobre la figura femenina en el rock alternativo. Ni pelo largo, ni maquillaje. Solo una presencia cruda e irresistible.

La irrupción de Nothing Compares 2 U fue inmediata. Conforme a Euronews, el tema alcanzó el primer puesto de listas en más de diez países y se dedicó el premio a sencillo número uno mundial de 1990 en los Billboard Music Awards. A los 23 años, O’Connor recibió tres nominaciones al Grammy. “Nunca pretendí ser una estrella del pop. Realmente era una cantante de protesta”, sostenía la artista, que nunca quiso pertenecer a la maquinaria del espectáculo convencional.

Según precisó BBC, la relación con Prince nunca progresó de forma amistosa. O’Connor reveló que apenas se reunieron dos veces y que los desacuerdos verbales pasaron a la violencia física luego de una discusión por la actitud de la cantante y su lenguaje abierto durante las entrevistas, detalle que molestaba a Prince. Después del éxito de la versión de la irlandesa, el músico estadounidense adoptó la canción para conciertos propios y, tras su muerte, el sello lanzó finalmente la grabación original del cantante en un álbum especial.

El impacto de la obra cruzó los escenarios y las radios. Críticos y medios la incluyeron entre las mejores canciones de todos los tiempos: Time, Billboard, Rolling Stone. El video de O’Connor se coronó como el primero de una mujer en obtener el premio mayor de los MTV Video Music Awards.

Nothing Compares 2 U sigue escuchándose en radios y plataformas y el rostro de Sinéad O’Connor persiste como símbolo de autenticidad y emoción, a dos años de su partida. Su legado va más allá de una simple canción: representa la valentía de narrar el propio dolor y la capacidad de conectar con millones de personas a través de la música.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 03:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Mick Jagger a los 82: la superstición mundialista, el sueño frustrado de ser periodista y los secretos de su relación con Keith Richards

Portada

Descripción: Historias inesperadas, vínculos sorprendentes y episodios que marcaron su trayectoria se entrelazan en una figura que desafía el paso del tiempo y la mirada pública

Contenido: Mick Jagger cumple 82 años. Pero el paso del tiempo no parece afectar al eterno líder de Rolling Stones. La actitud del músico, su vida personal y una carrera que supera las seis décadas lo ubican en el panteón más alto del rock del siglo XX. Cada aniversario añade interés sobre los aspectos menos conocidos de su trayectoria. Entre ellos: su gusto por el fútbol, su faceta actoral y su tenso vínculo con Keith Richards.

Si bien su talento en los escenarios evidencia que nació para ser músico, en su juventud Mick Jagger estudió inglés, historia del arte, latín y francés en la London School of Economics y se preparaba para ser periodista político.

Dea cuerdo con Remind Magazine, Jagger formó parte del consejo editorial del diario estudiantil The Beaver. Finalmente, se vio fascinado por la música y optó por dedicarse a ello.

Otra curiosidad que acompaña a Jagger con insistencia aparece en cada Mundial. Muchos aficionados mencionan una supuesta “mufa” cuando el cantante expresa su apoyo a una selección.

El rumor comenzó a circular durante el Mundial de Francia 1998, donde presenció junto a su hijo un partido que Inglaterra perdió ante Argentina. Jagger se refirió a ese encuentro como una noche notable, aunque el resultado no favoreció a su equipo.

Según detalló AP, en el Mundial de Sudáfrica 2010, el cantante manifestó públicamente su simpatía por Brasil. La selección brasileña perdió ante Holanda, y los seguidores lanzaron bromas por la presencia de Jagger. Ese año, Inglaterra y Estados Unidos también recibieron su aliento y no superaron sus respectivas etapas.

Años más tarde, en un recital con 70 mil personas en Roma durante el Mundial de Brasil 2014, Jagger mencionó a Italia como favorita para el partido ante Uruguay. La predicción se derrumbó; Italia cayó ante los uruguayos.

Una situación similar ocurrió en Rusia 2018, cuando el cantante grabó un video en ‘X’ en apoyo a Inglaterra, que luego perdió ante Croacia. “¡Vamos Inglaterra, este es el partido que tenemos que ganar!”, escribió el músico. Los ingleses cayeron.

Los fanáticos transformaron estos episodios en una broma recurrente sobre la supuesta mala suerte que proyecta el músico sobre los equipos.

Dentro de la banda que fundó en los años 60, Mick Jagger mantuvo un vínculo particular con el guitarrista Keith Richards. Su relación alternó durante décadas entre la complicidad y el enfrentamiento. En el libro autobiográfico Life, Richards reveló apodos reservados para Jagger. Usaron “Brenda” y “Su majestad” para referirse al cantante, mientras atravesaban etapas de máxima tensión y bromas hirientes.

El propio Richards reconoció en esa obra haber hecho comentarios molestos que, según el cantante, parecían maliciosos. Uno de esos episodios surgió después de que Jagger anunció el nacimiento de un hijo cuando tenía 73 años. Richards lo criticó con la frase “Es hora de hacerse la cirugía, no puedes ser un padre a esa edad. Pobres niños”. El percance no duró demasiado porque Richards se disculpó en persona y a través de la red social ‘X’ con Jagger.

Muchas versiones de prensa insisten en los conflictos y las reconciliaciones entre ambos, pero la fórmula creativa siempre prevaleció en los escenarios y en los estudios de grabación.

La historia matrimonial de Jagger también sorprendió al público de América Latina desde los primeros años de fama mundial. Su primera esposa fue Bianca De Macías, nacida en Nicaragua. Según detalló BBC, se conocieron en 1970 y celebraron una boda católica en Saint-Tropez, Francia.

Durante su relación, Bianca se consagró como actriz y activista a favor de los derechos humanos. En 1973, organizó junto a Jagger un viaje solidario hacia Nicaragua para apoyar a las víctimas del terremoto que devastó Managua en diciembre de 1972. Los Rolling Stones aportaron una donación de 350.000 dólares para ese destino caritativo, mediante un recital en Los Ángeles.

El matrimonio terminó en 1978, cuando Bianca solicitó el divorcio por adulterio. La pareja tuvo una hija, Jade Jagger, reconocida luego como modelo y diseñadora de joyas.

El vínculo de Mick Jagger con el cine representa otra faceta menos visible de su carrera. En la década de los setenta, el legendario cantante participó como actor en Performance y Ned Kelly; luego formó parte de los repartos de Freejack, Bent y The Man From Elysian Fields. Estuvo cerca de sumarse a la película Fitzcarraldo del director Werner Herzog, pero debió abandonar el proyecto y el equipo adaptó la trama.

Al mismo tiempo, el actor Johnny Depp intentó incluirlo en una entrega de la exitosa saga de Piratas del Caribe protagonizada por Depp, aunque esa colaboración no prosperó.

Asimismo, Jagger aportó piezas musicales a la película Invocation of My Demon Brother, dirigida por Kenneth Anger. Más adelante, fundó la empresa Jagged Films y produjo historias como Enigma, un drama ambientado en la Segunda Guerra Mundial, y el documental autobiográfico Being Mick. La relación con el director Martin Scorsese permitió sumar títulos como el documental Shine a Light y la serie Vinyl para HBO.

El costado personal de Mick Jagger también refleja episodios de dolor. El músico mantuvo una relación de casi 13 años con L’Wren Scott, diseñadora de modas. Se conocieron en 2001, cuando participaron en una sesión fotográfica. L’Wren Scott murió en marzo de 2014, a los 49 años, en su departamento de Nueva York. En el testamento, Scott excluyó a sus familiares y dejó para Jagger una herencia que incluyó un departamento valuado en aproximadamente nueve millones de dólares en Manhattan, un millón de dólares en objetos y un seguro de vida.

La vida de Mick Jagger ilustra una sucesión de historias que combinan éxito, controversias, tragedias y logros artísticos. Su cumpleaños número 82 lo encuentra con la misma energía y al frente de los Rolling Stones como emblema insustituible del rock.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 03:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Eva Copa y Mariana Prado: quiénes son las únicas dos mujeres que disputarán las elecciones presidenciales de Bolivia

Portada

Descripción: La primera se postula a la Presidencia por el Movimiento de Renovación Nacional; la segunda, será candidata a vice por Alianza Popular, el frente que encabeza Andrónico Rodríguez. Ambas emergieron del Movimiento Al Socialismo (MAS)

Contenido: Solo dos de los nueve frentes que participan en las elecciones generales de Bolivia incluyeron mujeres en sus fórmulas presidenciales. Se trata de Eva Copa que postula a la Presidencia por su propio partido, Movimiento de Renovación Nacional (Morena); y Mariana Prado, candidata a la Vicepresidencia por Alianza Popular, el frente que encabeza Andrónico Rodríguez, quien fue considerado el “heredero político” de Evo Morales (2006-2019).

Ambas candidatas vienen de las filas del Movimiento Al Socialismo (MAS) y ocuparon cargos importantes dentro del Estado. Con orígenes sociales y académicos distintos, las dos postulantes se presentan como parte de la renovación de la izquierda boliviana y sus propuestas tienen más similitudes que diferencias: ambas buscan consolidar los avances sociales del MAS, pero hacer ajustes en la política financiera manteniendo al Estado como un actor protagónico de la economía nacional.

La actual alcaldesa de El Alto nació en 1987, es la sexta de siete hermanos de una familia humilde y de vocación diversa: hay desde una enfermera hasta un cerrajero. Su formación política inició en la Universidad Pública de El Alto (UPEA) de donde se tituló como trabajadora social. Fue miembro del centro de estudiantes y desde ahí pasó a las listas del MAS para el Legislativo en 2014.

Fue elegida senadora, pero su gestión no destacó públicamente hasta casi el final de su mandato en 2019, cuando la crisis post electoral provocó la renuncia de Evo Morales y de todos los que lo seguían en la línea de sucesión constitucional.

Huérfanos de sus líderes políticos, los parlamentarios del MAS eligieron a Copa, de 32 años, como presidenta del Senado. La mujer que hasta entonces era desconocida a nivel nacional ocupó las primeras planas de los medios al ser una figura clave en la estabilización del país en medio de la convulsión política y social de aquellos días. La senadora viabilizó la ley de convocatoria a elecciones durante el mandato interino de Jeanine Añez, lo que le valió ser acusada de traidora por el ala radical de su partido. En medio de las críticas, ella defendió el haberse quedado a dar la cara cuando el país ardía y los padres de la patria huían.

“Copa fue la primera mujer del bloque popular que interpeló a Morales y se le ha parado de frente en un momento clave, ahí reside su principal capital político”, explica el analista político Carlos Saavedra. La entonces senadora ganó popularidad por haberse mostrado valiente y conciliadora en un momento en el que “el país necesitaba certezas”, apunta el experto.

Sin embargo, el haber pactado con el gobierno de Jeanine Añez le pasó factura con el MAS. En 2021, Morales la apartó del frente y le negó la candidatura a la Alcaldía de El Alto. Como un efecto bumerán, la estrategia del líder cocalero salió mal: Copa postuló con otro partido y arrasó en la votación.

En 2022 fue distinguida entre las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time y visitó Nueva York vestida de chola paceña, reivindicando sus orígenes y a las clases populares bolivianas.

Si bien logró mantener un capital simbólico importante, tuvo dificultades de gestión en una ciudad que tiene tanta población como necesidades. En paralelo creó su propio partido, con una sigla idéntica a la de Claudia Scheinbaum en México, y mostró una buena coordinación con el Gobierno de Luis Arce. De hecho, su candidato a vicepresidente y su jefe de campaña fueron colaboradores cercanos del presidente.

Con Morales la relación no ha hecho más que enfriarse. Si bien nunca hubo un trato cercano y sus encuentros se limitaron a unas pocas reuniones de bancada para tratar temas de gestión, a ella le molestó el haberse enterado de su renuncia por televisión, haber sentido “abandono” cuando se quedó a cargo de la Asamblea Legislativa y por ser desplazada del partido en las elecciones municipales.

Su nueva apuesta electoral no parece muy prometedora. Las encuestas le dan menos del 2% de intención de voto y su campaña política para las elecciones es un misterio, no ha hecho ningún acto de propaganda público salvo por algunas entrevistas televisivas.

Al parecer, la estrategia pasaba por ser la única opción de izquierda alternativa al MAS si Andrónico Rodríguez no era habilitado a las elecciones. Cuando faltan 21 días para la votación, las listas de Morena están abiertas y casi vacías: de los más de 300 candidatos al Legislativo solo tiene siete inscritos, lo que le da pie para anotar candidatos a último minuto porque la norma electoral lo permite en caso de inhabilitación.

Se sabe que hubo acercamientos con el evismo para canalizar esa fuerza política a través de Morena, pero su jefe de campaña, Iván Lima, afirmó que el acuerdo no incluiría a Morales. Sin embargo, hasta ahora no hay nada asegurado, ni siquiera la continuidad de su candidatura: según Lima, bajarse de las elecciones “es una de las posibilidades” que consideran ante su bajo desempeño en las encuestas y la falta de acuerdos entre los candidatos de izquierda.

Después de casi cinco años con un perfil bajo, la ex ministra de Planificación del Desarrollo del Gobierno volvió a la palestra pública. Mariana Prado, de 43 años, es la compañera de fórmula de Andrónico Rodríguez, el aprendiz de Evo Morales que tomó vuelo propio y ahora disputa la Presidencia.

Prado tiene una larga trayectoria en la gestión pública y créditos académicos. Se graduó de uno de los colegio más exclusivos de La Paz, es abogada y administradora de empresas con especialización en gestión pública y habla tres idiomas. Sus amigas de la escuela la recuerdan como alguien que “hacía todo bien”.

Conoció a Evo Morales en Francia cuando dio una charla en la Casa de América Latina poco antes de asumir la Presidencia por primera vez y ella era una estudiante Lengua y civilización francesa en una universidad afiliada a la Sorbona. Fue a escucharlo y tuvo la oportunidad de saludarlo al finalizar el evento. Diez años después diría en una entrevista que ese día sintió “su aura y su carisma” y que ser parte de su equipo le parecía “un sueño”.

Prado retornó a Bolivia en 2006 y pronto empezó a trabajar en la función pública. Pasó por algunos ministerios, por el directorio de la empresa estatal de aviación y la Vicepresidencia del Estado, donde fue jefa de gabinete de Álvaro García Linera, a quien considera uno de sus mentores. En 2018, a los 34 años, fue designada ministra de Planificación del Desarrollo por sugerencia del vicepresidente. “Casi el 80% de mi perfil ha sido orientado al sector público, he tenido experiencia en el ámbito internacional y algo muy reducido en el sector privado, pero soy una nena del Estado”, manifestó hace poco en una entrevista que se ha viralizado.

Tras la caída del Gobierno en 2019, Prado prácticamente desapareció del ojo público y mantuvo un perfil bajo. En el Gobierno de Luis Arce fue designada vicepresidenta de Fonplata hasta que su vida dio un giro en mayo de este año.

Estaba en Argentina cuando recibió la llamada de alguien del entorno de Rodríguez que le dijo que el candidato quería comunicarse con ella. Pensó que le pediría asesoramiento para su redactar plan de Gobierno y se sorprendió cuando la invitó a ser su compañera de fórmula. Se habían conocido cuando ella era ministra y él dirigente sindical de los cocaleros.

Prado retornó a Bolivia para reunirse en persona y la ex ministra puso dos condiciones para aceptar la propuesta: terciar con un partido que esté en línea con sus principios políticos y no hacer “nada contra Evo”. Con las bases sentadas, aceptó y empezó la tormenta.

En cuanto Prado asomó en el escenario electoral se inició una campaña en su contra. La denuncia más mediática viene de una organización feminista que la acusa de haber “defendido” a un feminicida en 2018, cuando acudió a una citación judicial para testificar sobre la clase de persona que había sido con ella su ex novio, el acusado del feminicidio. Sus detractoras dicen que su asistencia a los tribunales fue un acto político por su posición de ministra. En su defensa ella sostiene que fue incluida en la lista antes de ocupar el cargo y que no testificó sobre el hecho en sí porque no lo presenció.

También enfrentó el rechazo de sectores que respaldan a la Alianza Popular y que posiblemente querían meter a su gente en un país acostumbrado a los cuoteos. Durante algunos días hubo incertidumbre y rumores de relevo.

El 28 de junio, Rodríguez y Prado aparecieron tomados de la mano en la proclamación de su candidatura, como dos sobrevivientes de una ola de ataques políticos y judiciales. En medio de algunas críticas, que han bajado de tono, pero no han cesado y que apelan incluso a su condición social; la candidata defiende su compromiso con el país, su perfil académico y su trayectoria en asuntos de Estado como sus mejores credenciales para dirigir el primer poder del Estado en un quinquenio que se anuncia conflictivo por la crisis económica y política que atraviesa el país.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 03:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

“Todos somos Daniel”: la frase con sabor a despedida y sucesión que soltó el dictador nicaragüense Ortega

Portada

Descripción: Con casi 80 años de edad, el mandatario reapareció visiblemente deteriorado y con un discurso balbuceante e incoherente en el aniversario 46 del triunfo sandinista

Contenido: La tarde del 19 de julio de 2025, Daniel Ortega volvió a ocupar el podio de la Plaza de la Revolución en Managua. Fue su reaparición pública tras semanas de rumores sobre su salud, alimentados por su ausencia en actos oficiales, su figura cada vez más ausente en el aparato estatal y un video publicado a finales de mayo por el régimen donde apenas podía caminar y hablaba con dificultad.

Esta vez no fue distinto: el dictador apareció visiblemente deteriorado, con la mirada perdida y un discurso incoherente que dejó en evidencia el declive físico del caudillo nicaragüense que lleva casi dos décadas continuas en el poder.

El acto, que conmemoraba el 46 aniversario del triunfo de la revolución sandinista, se convirtió en una escena cuidadosamente coreografiada por Rosario Murillo, su esposa, copresidenta y heredera designada.

Jóvenes de la Juventud Sandinista, vestidos con camisetas blancas y pañoletas rojinegras al cuello, coreaban “¡Daniel! ¡Daniel!” como si trataran de reanimar al líder. Fue entonces cuando Ortega, en tono titubeante, respondió: “Todos somos Daniel, todos, desde el que tiene menor edad, o la muchacha que tiene menor edad, hasta el joven que tiene mayor edad, y ya no digamos el pueblo. Todos somos Daniel”.

La frase marcó un giro en su retórica. Acostumbrado a repetir los mismos ataques al “imperio yanqui” y hablar de conspiraciones internacionales, Ortega introdujo un mensaje cargado de simbolismo político: “Todos somos Daniel” sonó, para muchos analistas, como una despedida, un testamento político y una advertencia.

“Ya no es solo él. Ahora el ‘danielismo’ es un dogma, una línea ideológica que debe ser asumida colectivamente. Es la antesala del relevo dinástico”, dice un analista nicaragüense que pide anonimato.

“¿Qué significa todos somos Daniel? Lo que se vio y escuchó. No hay secretos: Un régimen decrépito, achacoso, decadente, baboseante, en su fase terminal...pero también asesino. Eso significa. Eso es lo que son”, posteó en redes sociales el economista nicaragüense Enrique Sáenz.

Con casi 80 años y múltiples señales de quebranto en su salud, entre ellas, su dificultad para caminar, sus prolongadas ausencias, el discurso deshilvanado y su extrema dependencia de Murillo, Ortega parece haber aceptado que su tiempo se agota.

Desde 2021 se especula sobre su condición médica: hipertensión severa, posibles episodios de isquemia cerebral y problemas respiratorios. La última grabación de mayo mostró a un Ortega frágil, apenas sostenido por su esposa, incapaz de dirigir un acto solo.

Desde hace varios meses se especula sobre el avance de una enfermedad crónica. En mayo, Infobae reportó que Ortega reapareció luego de prolongadas ausencias públicas, en un video donde se le observaba pálido, con dificultad para caminar, acompañado estrechamente por Rosario Murillo y asistido al desplazarse.

El periodista y también ex preso político Miguel Mendoza observó en el discurso de Ortega “una señal de que él siente que está cerca de la muerte”. Según Mendoza, el mandatario “no habla claramente”, a diferencia del expresidente venezolano Hugo Chávez, quien sí admitió públicamente su enfermedad. “Lo que Ortega está haciendo es endosar, y él no puede decir Laureano o Rosario Murillo, porque sería como decir: yo ya estoy fuera de esto”.

Pero, mientras Ortega se apaga, el régimen no improvisa. Desde hace al menos cinco años, Rosario Murillo ha ocupado cada vez más espacios de poder. Dirige los medios oficiales, dicta las políticas culturales, designa funcionarios, maneja relaciones exteriores y, según fuentes internas, controla incluso la agenda y las llamadas telefónicas de su esposo.

En 2020 se reformó la Ley de Organización del Poder Ejecutivo para fortalecer su rol como vicepresidenta; en 2024 se modificó la Constitución para asegurar que, en caso de ausencia definitiva del presidente, sea ella, como copresidente, la que asuma la jefatura del Estado hasta nuevas elecciones.

“La frase ´Todos somos Daniel´ encaja en esta estrategia de continuidad”, dice la fuente consultada. “Es una forma de decir que el poder no morirá con Ortega, sino que seguirá vigente a través de Murillo y los hijos de ambos, que ya ocupan cargos claves en propaganda, economía, relaciones exteriores y vigilancia. No es una renuncia, sino una transferencia simbólica”. Ortega no cede por voluntad, sino por necesidad, y lo hace blindando a su clan.

“Me llamó la atención cuando dijo que ni se les ocurra que en una nueva etapa de la historia de Nicaragua… Ahí lo que te está diciendo es que se está viendo de salida”, valoró el ex preso político y opositor en el exilio Juan Sebastián Chamorro. “Yo creo que es la primera vez que habla de una nueva etapa, una etapa donde evidentemente él ya no va a estar”.

El mensaje también parece responder a tensiones internas. Dentro del Frente Sandinista, algunas voces comienzan a incomodarse ante el poder absoluto de Murillo.

Los gestos, las decisiones, las purgas y las detenciones selectivas dentro del propio aparato estatal sugieren que la sucesión no será limpia. La frase del dictador fue un intento de cerrar filas, eliminar la duda y advertir que, más allá de su cuerpo envejecido, el “pensamiento de Daniel” sigue y seguirá gobernando.

Chamorro subrayó que la aparición de Ortega, más allá del discurso, confirmó el deterioro de su salud. “Lo vi bien mal, lo vi bien mal, pero no agonizando”, afirmó. “Lo más importante de todo es que confirma lo que se venía hablando ya desde hace meses: el deterioro rápido de su salud”. Según dijo, médicos opositores y fuentes de la Unidad Médica Nicaragüense coinciden en que el mandatario muestra signos de “insuficiencia renal”.

También recordó que, en los últimos meses, Ortega ha cancelado varias apariciones públicas, entre ellas una ceremonia de ascenso de generales, la inauguración de obras en la Carretera Norte y un acto conmemorativo del natalicio de Augusto C. Sandino.

“El evento mismo tiene algunos criterios de despedida”, concluyó Chamorro. “Un énfasis en el nombre de ‘Daniel, Daniel, Daniel’, él mismo hablando de Daniel… sonaba como despedida realmente. Pues probablemente este pueda ser el último 19 de julio en que esté presente. Esperemos que así sea”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 03:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Conexión Ganadera: el escándalo del fondo inversor que es investigado por una millonaria estafa en Uruguay

Portada

Descripción: Pese a estar en números rojos, los dueños ocultaron la crisis y se siguieron repartiendo ganancias; la Justicia considera que las deudas son incobrables

Contenido: Una persona que tuviera al menos USD 15 mil dólares ahorrados en Uruguay tenía un instrumento para colocar ese dinero que lucía atractivo. El fondo Conexión Ganadería captaba capital privado para comprar ganado y, a cambio, pagaba una renta fija de al menos el 7%. Unas 4.300 personas confiaron en este modelo e incluso algunos inversores colocaron más de un millón de dólares.

Pero todo el dinero que colocaron se esfumó y, según el fiscal que investiga el caso en Uruguay, difícilmente lo recuperen.

La caída de Conexión Ganadera se dio en un contexto de crisis generalizada de este tipo de fondos en el país. Primero fue el Grupo Larrarte y luego República Ganadera las empresas que entraron en quiebra y que admitieron que no tenían dinero para pagarle a sus inversionistas.

En medio de estas noticias, Gustavo Basso, uno de los dos directores de la firma, murió en un accidente de tránsito. Todavía no se sabía que Conexión Ganadera también estaba con números rojos: tenía un pasivo de USD 230 millones. Faltaba todavía más tiempo para saber que, en realidad, Basso se había suicidado: la Justicia comprobó que su muerte se dio tras chocar voluntariamente contra una maquinaria vial.

Su socio, Pablo Carrasco, su viuda, Daniela Cabral, y la esposa de Carrasco, Ana Iewdiukow, ahora son investigados por la estafa. La Justicia ya los imputó por este delito. Además, a Carrasco se le sumó el delito de lavado de activo y lo envió en prisión preventiva, mientras avanza la investigación y a la espera del juicio sobre el caso.

El fiscal Enrique Rodríguez es quien investiga el caso. En la audiencia judicial en la que pidió la imputación de los socios de la firma, informó que la empresa tiene un déficit de USD 250 millones, según las primeras informaciones. Sin embargo, Rodríguez aclaró que el monto total aún está “por determinarse” y que, de ese total, deberá “precisarse el que corresponde de los créditos de los inversores”.

Luego de esta descripción, el fiscal Rodríguez relató un panorama pesimista para los ahorristas.

“La referida deuda implicaría que se transformen en prácticamente impagables los créditos que los inversores tienen a su favor. Tal panorama desolador quedó expuesto con total realismo y crudeza en una convocatoria que llevó a cabo la empresa para explicar la situación financiera a sus inversores en enero del año 2025”, relató el fiscal.

Infobae informó entonces de ese encuentro virtual, que había sido convocado por Carrasco a través de un link privado de YouTube. Era la primera vez que el empresario hablaba sobre el tema y comenzó diferenciando las tareas que tenía con su socio, el fallecido Gustavo Basso: “Yo era el hombre de terreno; él tenía una habilidad comercial indiscutible y el manejo de las finanzas, al punto que a mí no me interesaba demasiado”.

Carrasco dijo entonces que no tenía un problema “económico” sino “moral” y luego dio paso al contador Ricardo Giovio, quien dio los números que fueron citados por el fiscal Rodríguez en la audiencia de la semana pasada. “No esperen una presentación comercial ni un mensaje esperanzador, más allá de lo que se puede recuperar”, advirtió en esa presentación virtual el especialista en estrés financiero.

Rodríguez valoró que esa presentación se realizó con “realismo” y “crudeza”.

El fiscal también citó un informe preparado por la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft), que concluyó que Conexión Ganadera era “deficitaria” hacía varios años.

Pero pese a que, al menos desde 2020, la empresa comenzó a acumular números rojos, los socios siguieron dividiendo sus dividendos. “Pese a ello, se dice en el informe, que igualmente seguía existiendo una distribución constante de utilidades en el período antes señalado entre los socios, la que alcanzó un total aproximado de casi USD 2 millones”, describió el fiscal Rodríguez.

“El hecho de que la empresa haya priorizado el pago de utilidades mientras enfrentaba este escenario, comprometió su estabilidad financiera y generó una erosión gradual de sus recursos, lo que sugiere un posible vaciamiento de la empresa”, describió Rodríguez.

A pesar de esta situación crítica –que estuvo marcada por un contexto de sequía, que afectó al campo uruguayo entre 2022 y 2023–, la empresa no informó a sus clientes de la situación y seguía captando nuevos inversores.

A los ahorristas que se sumaban a la empresa se les seguía ofreciendo una tasa de interés de hasta el 12% fijo, en un negocio variable. El interés que pagaba Conexión Ganadera llamaba la atención del mercado ganadero, señaló el fiscal, en base al informe de Senaclaft.

Después de hacer esa descripción, el fiscal Rodríguez volvió a señalar la probabilidad de que los ahorristas no puedan recuperar lo que invirtieron.

“Al día de hoy, los clientes –que se estiman en unos 4.300 personas– víctimas de la maniobras se encuentran en una total incertidumbre en cuanto a poder recuperar sus inversiones. Es altamente probable, atento al pasivo de la empresa, que tales créditos se transformarán en incobrables, total o parcialmente”, expresó el fiscal.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 03:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La 4TNorteña en México: el ADN humanista del industrialismo en Nuevo León

Portada

Descripción: La Cuarta Transformación es al mismo tiempo emprendedora y solidaria, es socialmente responsable y ejecutiva, cree en una policía fuerte y también en la fuerza contra los delincuentes

Contenido: En el 2018 se inició la construcción de un nuevo capítulo en la historia de la República Mexicana: la Cuarta Transformación (4T). Uno de los objetivos iniciales de la 4T fue darle un sentido humano y de resultados reales a la economía y la democracia del país. México había tenido un crecimiento económico mediocre durante el periodo 1988 a 2018, pero la prosperidad se había concentrado injustamente en unas cuantas manos. Por otra parte, la denominada democracia mexicana se había convertido en un mero conjunto de procesos electorales carentes de todo contenido real y que simplemente permitían a una misma élite mantenerse en el poder, bajo etiquetas (partidos políticos) aparentemente diferentes, pero idénticas en el fondo.

El mandato de Andrés Manuel López Obrador fue disruptivo y, como tal, rompió de forma irreversible la rueda del modelo económico del viejo régimen; por lo que, en 2024, cuando la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo asumió el liderazgo de México ya era posible pensar en avanzar hacia la fase constructiva de la 4T, algo que ella ha denominado el “Segundo Piso de la Transformación”.

Con esa intención, la Presidenta de México ha definido como eje central del Plan Nacional de Desarrollo, el concepto del “Crecimiento Equitativo” y es precisamente esa noción la que dio forma definitiva a un modelo de gestión municipal y de gobierno que veníamos perfeccionando en Nuevo León desde el 2021: la 4TNorteña.

La gran pregunta que muchos nos hicimos desde la región que representa la industrialización y modernidad en México, fue como contribuir para avanzar de manera rápida y efectiva hacia el Crecimiento Equitativo postulado por la Dra. Sheinbaum Pardo. Sabíamos, además, que la respuesta tenía que estar anclada firmemente en nuestros valores norteños de trabajo duro, innovación y solidaridad.

Afortunadamente, en Nuevo León, el espíritu esencial del Crecimiento Equitativo ya estaba enraizado en nuestro DNA social y económico bajo la filosofía del Capitalismo Social. Una doctrina que guió la industrialización histórica del estado, con un profundo compromiso social que muchos han olvidado, pero que hoy debe volver a estar en primera fila. En el corazón del Capitalismo Social de Nuevo León, encontramos la frase de Eugenio Garza Sada que postula que “el respeto a la dignidad humana está por encima de cualquier consideración económica” y esa es una idea totalmente alineada con el nuevo humanismo mexicano de la 4T.

En ese marco, la 4TNorteña se dio a la tarea de fusionar el Humanismo Mexicano de la 4T, con el Capitalismo Social del buen emprendedor y las familias esforzadas de Nuevo León, con el fin de que el crecimiento económico sí sea aliado del bienestar y la dignidad humana. Así, la 4TNorteña se construye sobre la base del Plan México de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la premisa de que, para compartir prosperidad, hay que crear prosperidad mediante una participación socialmente responsable con el sector privado y los emprendedores.

La 4TNorteña es, entonces, un modelo de gobierno que consiste en apoyar con la mano derecha a los empresarios y los inversionistas para que hagan crecer responsablemente la economía y, luego, con la mano izquierda, canalizar con firmeza los frutos del crecimiento económico hacia una política social, educativa, de urbanismo, salud y reconstrucción del tejido comunitario que sí nos lleve a una sociedad más pareja y armoniosa. Y en el centro de esas dos manos debe existir un gobierno profesional, ágil, que apueste por la tecnología y tenga una estrategia de seguridad efectiva y que opere en perfecta alineación con la estrategia nacional.

En suma, la 4T Norteña es al mismo tiempo emprendedora y solidaria, es socialmente responsable y ejecutiva, cree en una policía fuerte y también en la fuerza contra los delincuentes que nace de atender las necesidades más profundas de la comunidad. Es el Norte industrial de México sumándose con convicción a una transformación nacional que genere prosperidad y comparta con equidad el bienestar.

*Alcalde del Municipio de General Escobedo en Nuevo León, México, y Presidente de la Mesa de Coordinación Metropolitana, Sociedad y Gobierno en la Zona Metropolitana de esa entidad de la República Mexicana.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 03:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Dos entrenamientos de fuerza por semana pueden transformar el cuerpo y la salud

Portada

Descripción: Un entrenador certificado presentó un enfoque minimalista que promete grandes cambios físicos y mentales, ideal para principiantes, y para quienes disponen de poco tiempo

Contenido: En el mundo del fitness, la constancia suele estar asociada con rutinas complejas y entrenamientos diarios. Sin embargo, un enfoque respaldado por la evidencia sugiere lo contrario.

Solo dos sesiones semanales de entrenamiento de fuerza, bien planificadas, pueden producir mejoras notables en la composición corporal, el metabolismo, la movilidad articular e incluso la función cognitiva, según un artículo de The Independent basado en las recomendaciones del entrenador certificado en fuerza y acondicionamiento Danny Matranga.

Según el entrenador, este enfoque resulta especialmente efectivo para personas que recién comienzan a entrenar o que disponen de poco tiempo. Completar solo dos sesiones de entrenamiento de fuerza por semana, que ocupan aproximadamente el 1% de las 168 horas disponibles en la semana, puede ofrecer un estímulo suficiente para generar mejoras importantes en la salud y la condición física.

“Con solo dos sesiones de entrenamiento de resistencia a la semana, tendrás mejores niveles de azúcar en sangre, mejor densidad ósea, mejor cognición y mejor control motor”, aseguró.

Además de estos beneficios fisiológicos, también destacó los efectos visibles: “Físicamente, tendrás más músculo, probablemente menos grasa corporal y menos dolor en las articulaciones”.

El plan que propone Matranga no requiere asistir diariamente al gimnasio ni seguir rutinas avanzadas. El principio detrás de su método es el de rendimientos marginales decrecientes. Las primeras horas de ejercicio semanal generan los mayores beneficios, mientras que cada sesión adicional aporta mejoras cada vez más reducidas.

“Menos es más, y para quienes hacen ejercicio por primera vez, la mayor parte de la magia se encuentra en la primera o segunda hora de trabajo que haces cada semana”, sostuvo en diálogo con The Independent.

El motivo es fisiológico: los cambios como el desarrollo muscular o la mejora cardiovascular no se producen durante la sesión, sino durante el proceso de recuperación. Cuando se supera la capacidad de recuperación del cuerpo, las mejoras se estancan.

Por este motivo, recomendó que los principiantes entrenen de una a tres veces por semana. “Solo vas a lograr un progreso equivalente a la cantidad de trabajo del que te puedas recuperar, y una persona nueva que hace ejercicio no puede recuperarse de una rutina avanzada”, explicó.

Las sesiones de entrenamiento sugeridas por el especialista no requieren grandes equipos ni instalaciones. De hecho, pueden realizarse con mancuernas, bandas elásticas o incluso peso corporal. Lo importante es que el estímulo generado sea lo suficientemente exigente para activar las adaptaciones buscadas.

“A tus músculos no les importa dónde estés, solo que les estés dando un buen entrenamiento”, afirmó a The Independent. Para lograrlo, sugirió enfocarse en rutinas de cuerpo completo, es decir, entrenamientos que incluyan todos los grupos musculares principales: pecho, espalda, hombros, brazos, piernas y core.

El modelo de sesión que propuso incluye cuatro ejercicios:

Cada ejercicio debe realizarse en 2 o 3 series de 12 a 15 repeticiones, con 60 segundos de descanso entre series. Para equilibrar el trabajo muscular, Matranga aconsejó alternar el press de hombros y las flexiones entre sesiones.

El indicador principal para saber si el ejercicio está generando un estímulo adecuado es la tensión mecánica. Esto ocurre cuando los músculos trabajan con una intensidad suficiente para desencadenar adaptaciones.

Un buen parámetro es que en las últimas dos o tres repeticiones, los movimientos se ralenticen de forma involuntaria por la fatiga muscular acumulada, sin que se pierda la técnica.

Por este motivo, en lugar de fijar un número exacto, recomendó: “Detenerse cuando no puedas completar otra repetición con una forma perfecta”. Esta estrategia permite ajustar el esfuerzo en función del nivel de cada persona, sin necesidad de cargas máximas.

Apuntar a series de 12 a 15 repeticiones favorece la práctica repetida del movimiento con menor carga, lo que mejora la ejecución sin comprometer la intensidad. Según Matranga, levantar pesas implica desarrollar una habilidad, al igual que ocurre con otros deportes.

El planteo de Matranga apunta a maximizar resultados sin depender del tiempo, el equipamiento o la experiencia. Dos sesiones semanales con ejercicios básicos permiten activar todos los sistemas necesarios para transformar la fuerza, la composición corporal y varios indicadores clave de salud.

A largo plazo, el entrenamiento constante y progresivo también incrementa la capacidad de trabajo del cuerpo, lo que permite aumentar la carga y frecuencia de manera segura y sostenida.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 02:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Continúan por tercer día consecutivo los enfrentamientos entre Tailandia y Camboya: al menos 32 muertos

Portada

Descripción: A pesar de que los gobiernos de ambos países anunciaron el viernes por la noche que evaluaban un posible alto el fuego, la portavoz del Ministerio de Defensa en Nom Pen indicó que los combates persisten

Contenido: Los Ejércitos de Tailandia y Camboya sostienen enfrentamientos por tercer día consecutivo en su frontera compartida, en el marco de un conflicto que ya deja al menos 32 muertos, decenas de heridos y miles de desplazados, reactivando una histórica disputa territorial entre ambos países del sudeste asiático.

A pesar de que los gobiernos de Bangkok y Nom Pen anunciaron el viernes por la noche que analizaban un posible alto el fuego, los combates continúan este sábado. Así lo confirmó la portavoz del Ministerio de Defensa de Camboya, Maly Socheata, durante una rueda de prensa ofrecida antes de las 8:00 (hora local).

Del lado camboyano, al menos 13 personas —8 civiles y 5 soldados— han muerto, según cifras oficiales. Tailandia, por su parte, reporta 19 víctimas fatales, entre ellas 13 civiles y 6 militares, de acuerdo con los últimos datos difundidos por su Ministerio de Defensa.

Además de las bajas, Camboya contabiliza 21 heridos y ha evacuado a unas 3.400 familias, mientras que Tailandia ha desplazado a más de 138.000 personas y registra varias decenas de heridos. Ambos gobiernos se acusan mutuamente de haber iniciado los ataques el pasado jueves, lo que elevó la tensión en una zona históricamente inestable.

Ante la gravedad del conflicto, ambos países elevaron la disputa al Consejo de Seguridad de la ONU, que el viernes celebró una reunión privada de emergencia en Nueva York para abordar la situación.

Durante la sesión, Nom Pen acusó a Bangkok de emplear “aviones de combate, bombas de racimo y diversas armas modernas” contra su territorio y solicitó “un alto el fuego inmediato e incondicional y una solución pacífica”, según declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores camboyano, Chum Sonry, citado por el medio oficialista Fresh News.

En respuesta, el Ejército tailandés difundió una carta presentada por su representante ante Naciones Unidas, Cherdchai Chaivaivid, en la que acusa a Camboya de ataques armados indiscriminados contra civiles, incluyendo bombardeos en un hospital, una estación de servicio y viviendas particulares.

Los actuales enfrentamientos constituyen el mayor repunte de violencia entre Tailandia y Camboya en los últimos años. El conflicto se inscribe en una antigua disputa por zonas fronterizas, especialmente en torno a templos y áreas de valor estratégico. La tensión se había reavivado en mayo pasado, cuando un soldado camboyano murió en un incidente con tropas tailandesas.

Desde entonces, ambos gobiernos han endurecido sus posturas, y la presencia militar en la frontera ha aumentado. Las autoridades regionales temen una escalada prolongada si no se concreta un alto el fuego en los próximos días.

Mientras continúan los esfuerzos diplomáticos, la situación humanitaria en las zonas afectadas se agrava, con miles de personas desplazadas y servicios básicos interrumpidos. Las organizaciones humanitarias han solicitado acceso seguro para asistir a las comunidades atrapadas en medio del conflicto. Por ahora, no hay indicios de que los enfrentamientos cesen.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 01:22:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cómo opera el Cártel de los Soles, la organización narcocriminal vinculada al chavismo y designada como entidad terrorista por EEUU

Portada

Descripción: Según las investigaciones, su estructura se apoya en el aparato militar, la participación de redes civiles y el respaldo institucional del régimen, lo que le permite controlar rutas internacionales de drogas, ejecutar operaciones de lavado de dinero y mantener alianzas con otras organizaciones crimi

Contenido: El Cártel de los Soles es una organización criminal, señalada el viernes por autoridades estadounidenses como una red de narcotráfico, integrada por altos mandos de las Fuerzas Armadas venezolanas.

Según las investigaciones, su estructura se apoya en el aparato militar, la participación de redes civiles y el respaldo institucional del régimen chavista, lo que le permite controlar rutas internacionales de drogas, ejecutar operaciones de lavado de dinero y mantener alianzas con otras organizaciones criminales en América Latina.

El nombre “Cártel de los Soles” proviene de las insignias doradas en forma de sol que portan los generales de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en sus uniformes. La expresión fue utilizada por primera vez en 1993, cuando los generales Ramón Guillén Dávila y Orlando Hernández Villegas fueron investigados por tráfico de drogas.

En sus primeras etapas, la implicación de oficiales militares consistía en aceptar sobornos a cambio de permitir el paso de cargamentos. Con el tiempo, esta participación se profundizó hasta convertirse en un involucramiento directo en el transporte, almacenamiento y distribución de estupefacientes.

De acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el cártel utiliza infraestructura estatal venezolana, incluidos aeropuertos, puertos marítimos y convoyes oficiales, para movilizar cocaína hacia el Caribe, Centroamérica, África Occidental y Europa.

Estas operaciones son coordinadas por oficiales de alto rango y, según las autoridades estadounidenses, cuentan con respaldo institucional del régimen venezolano que facilita la logística, reduce los controles fronterizos y garantiza impunidad.

En su más reciente decisión, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos clasificó al Cártel de los Soles como organización terrorista transnacional, e incorporó a sus integrantes a la lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN), lo que permite imponer sanciones económicas y restricciones internacionales.

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado declaró que Estados Unidos empleará “todos los recursos a disposición para evitar que Nicolás Maduro continúe lucrando con la destrucción de vidas estadounidenses y la desestabilización de nuestro hemisferio”.

No se trata de una acusación reciente. En 2008, el Departamento del Tesoro estadounidense ya había sancionado a tres altos funcionarios venezolanos: Hugo Carvajal, ex director de inteligencia militar; Henry de Jesús Rangel Silva, ex ministro de Defensa; y Ramón Emilio Rodríguez Chacín, ex ministro del Interior, por colaborar con la guerrilla colombiana de las FARC en operaciones de narcotráfico.

En marzo de 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos contra Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y otros altos funcionarios del régimen chavista, acusándolos de liderar el Cártel de los Soles. Según los fiscales federales, el grupo opera al menos desde 1999 y habría utilizado el poder político y militar para desarrollar un sistema de narcotráfico de alcance internacional.

Diosdado Cabello figura en los informes como una pieza clave en la estructura del cártel. Se lo acusa de facilitar rutas de narcotráfico y de usar su posición de poder para blindar legalmente las operaciones y afianzar su influencia política.

Otro nombre mencionado en las investigaciones es el de Tareck El Aissami, ex ministro del Petróleo y ex vicepresidente. Fue detenido en 2024 y acusado por la Fiscalía chavista de liderar una red de corrupción ligada a la estatal PDVSA, cuya estructura habría sido utilizada para financiar operaciones vinculadas al narcotráfico.

Las autoridades estadounidenses describen al Cártel de los Soles como una red que se sostiene sobre tres elementos fundamentales: el control territorial ejercido por los cuerpos armados, la protección institucional desde el Ejecutivo venezolano y la utilización de empresas públicas y privadas para el blanqueo de capitales.

En marzo de 2025, un portavoz del FBI declaró que las investigaciones en curso buscan desmantelar totalmente la estructura financiera y operativa del grupo, y que están bajo análisis los vínculos comerciales, empresariales y políticos que sostienen el sistema delictivo.

Estados Unidos también ha documentado relaciones operativas entre el Cártel de los Soles y otras organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa.

Estos vínculos incluyen colaboración logística, protección cruzada y participación conjunta en la distribución de drogas. Tanto el Tren de Aragua como el Cártel de Sinaloa han sido designados por Washington como organizaciones terroristas internacionales.

El Tren de Aragua, surgido en Venezuela, ha extendido su actividad a más de una docena de estados de EEUU y a diversos países latinoamericanos. Se lo vincula con extorsión, tráfico de personas, narcotráfico, robos y violencia armada.

Durante una audiencia en el Senado, el director del FBI, Kash Patel, afirmó que estas estructuras criminales representan el lado oculto de otros delitos como el tráfico de personas y el terrorismo. Añadió que la prioridad de la administración estadounidense es intensificar la persecución internacional de estas redes mediante acciones judiciales, cooperación con gobiernos aliados y sanciones financieras.

Ni el Ministerio de Comunicación del régimen chavista ni el propio Nicolás Maduro respondieron a las solicitudes de comentarios. En declaraciones anteriores, Maduro rechazó las acusaciones, las calificó como parte de una campaña de desprestigio y pidió a Estados Unidos que enfoque sus esfuerzos en controlar el consumo interno de drogas en lugar de responsabilizar a Venezuela.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 01:05:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El triste final de Judith Barsi: tenía 10 años y estaba en el apogeo de su carrera actoral cuando su padre la asesinó de un disparo

Portada

Descripción: Participó en más de 70 producciones y puso su voz en clásicos de la animación. Vivía una rutina marcada por el miedo. Cuando tenía apenas una década de vida el papá le pegó un tiro, mató a la esposa y se suicidó

Contenido: Las imágenes que retratan a Judith Barsi en los sets de filmación, sonriente y rodeada de figuras reconocidas de la industria cinematográfica, contrastan con los registros judiciales que, años después, revelaron el contexto de violencia intrafamiliar que marcó sus últimos tiempos de vida.

Con apenas 10 años, la pequeña actriz había logrado insertarse en el circuito de cine y televisión de los Estados Unidos, participando en más de 70 producciones. Pero el crecimiento profesional que la proyectaba como una figura prometedora quedó trunco en julio de 1988, cuando fue asesinada por su propio padre.

Judith Eva Barsi nació el 6 de junio de 1978 en Los Ángeles, California. Sus padres, József y Maria Barsi, eran inmigrantes húngaros que se habían instalado en Estados Unidos con la esperanza de forjar una vida mejor tras haber escapado de su país, a mediados de los años 50, que estaba sojuzgado por la Unión Soviética.

Fue Maria, la madre, quien detectó en Judith un talento precoz para la actuación. La llevó a innumerables audiciones. Pero su carrera no se inició en un casting: Judith fue descubierta a los cinco años por un agente en una pista de hielo. La niña le llamó la atención porque parecía tener dos años menos y era muy comunicativa e ingeniosa. Un diamante en bruto para la pantalla, pensó el ejecutivo de la industria del entretenimiento.

Durante la primera mitad de la década de 1980, Judith se consolidó como una de las niñas actrices más requeridas por productoras y directores. Participó en comerciales, series televisivas y películas de renombre. Entre sus trabajos más destacados figura su actuación en Tiburón 4: La Venganza (1987), donde interpretó a Thea Brody. También prestó su voz para personajes animados en producciones como En busca del valle encantado (1988) y Todos los perros van al cielo (1989), donde su interpretación fue valorada por su expresividad y sensibilidad.

Mientras la carrera artística avanzaba, la situación en el ámbito doméstico se deterioraba. József Barsi, padre de Judith, trabajaba como plomero y acumulaba frustraciones personales. El crecimiento profesional de su hija y el protagonismo que adquiría su esposa en la administración de los contratos generaban en él un sentimiento de desplazamiento y resentimiento. A eso se sumaban problemas de alcoholismo, episodios de violencia verbal y física, y una conducta posesiva y amenazante.

Maria, consciente del peligro que representaba su esposo, comenzó a documentar algunos episodios violentos. Tomaba fotografías de los golpes y lesiones sufridas por ella o por su hija, y registraba en notas los incidentes más graves. Sin embargo, el temor a represalias y el destrato padecido en una comisaría en 1986 la llevaron a no avanzar con una denuncia formal en aquel momento. El ambiente en la casa se volvió progresivamente más hostil.

Las señales de alarma también fueron advertidas en otros ámbitos. Docentes y personal de la escuela a la que asistía Judith notaron cambios en su comportamiento. Comenzó a manifestar síntomas de agotamiento físico, perdió peso y dejó de crecer, lo que motivó la consulta médica. Los especialistas determinaron que padecía un cuadro de estrés severo, asociado a su entorno familiar. Algunos dibujos realizados por la niña mostraban escenas de violencia, lo que reforzó las sospechas de que se encontraba expuesta a una situación de maltrato.

A pesar de las señales, las intervenciones institucionales fueron escasas y poco efectivas. Los servicios sociales visitaron el domicilio familiar al menos en una ocasión, pero no se tomaron medidas concretas para proteger a la menor. Maria Barsi reconoció ante los trabajadores sociales que existía violencia en el hogar, pero evitó firmar una denuncia formal por miedo a provocar una reacción aún más violenta por parte de su esposo.

La dinámica de amenazas se intensificó en los meses siguientes. József Barsi reiteraba ante su esposa e incluso ante conocidos que, si ella intentaba irse, mataría a ambas y luego se suicidaría. Ese tipo de amenazas se volvió una constante. Los vecinos también declararon que era común escuchar gritos y discusiones violentas provenientes del interior de la vivienda.

A mediados de 1988, Maria comenzó a planificar la mudanza a una nueva casa junto a Judith, con la intención de separarse definitivamente. Había alquilado otra propiedad y había iniciado gestiones para formalizar la separación. Sin embargo, no logró concretar la salida a tiempo. El 25 de julio de 1988, hace 37 años, durante la madrugada, József ingresó en la habitación donde dormía su hija y le disparó en la cabeza. Luego asesinó a su esposa con el mismo arma.

Los cuerpos permanecieron en el domicilio durante un par de días. József también se quedó allí, en silencio. Finalmente, roció el interior de la casa con nafta, prendió fuego las habitaciones donde yacían los cuerpos de su hija y su esposa, y se suicidó en el garaje con un disparo. El incendio alertó a los vecinos, quienes llamaron a los bomberos. Cuando las autoridades llegaron al lugar, encontraron los tres cuerpos calcinados.

El caso conmocionó a la opinión pública. Judith Barsi era una figura conocida, especialmente entre el público infantil. La noticia de su asesinato generó impacto en los medios y provocó cuestionamientos sobre el funcionamiento de los servicios de protección infantil en Estados Unidos. Los registros de los trabajadores sociales y los antecedentes de violencia evidenciaron una cadena de omisiones y respuestas tardías.

Las investigaciones posteriores confirmaron que la familia Barsi atravesaba una situación de violencia doméstica crónica. József tenía antecedentes de amenazas, y Maria había intentado buscar ayuda en más de una ocasión. El caso fue considerado un ejemplo de femicidio seguido de filicidio y suicidio, en un contexto donde las medidas de protección a las víctimas eran limitadas.

La industria del cine también reaccionó. Las producciones en las que Judith había participado incluyeron mensajes póstumos en los créditos. En Todos los perros van al cielo, estrenada tras su muerte, se incorporó una dedicatoria en su memoria. Compañeros de trabajo, directores y productores recordaron su profesionalismo y su entrega, pese a su corta edad.

La tumba de Judith Eva Barsi en el cementerio Forest Lawn Memorial Park se convirtió en un punto de visita habitual para seguidores y admiradores. Allí desconocidos dejan flores, cartas y juguetes como forma de homenaje. En paralelo, organizaciones vinculadas a la infancia comenzaron a utilizar el caso como ejemplo en campañas de concientización sobre violencia intrafamiliar.

Judith Barsi tenía diez años al momento de su muerte. Su carrera, interrumpida de forma abrupta, había incluido participaciones en filmes de éxito y un reconocimiento creciente en la industria. Su historia, reconstruida a través de documentos, declaraciones y registros oficiales, forma parte de un capítulo trágico en la historia del cine estadounidense.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 01:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Avanzan en un reloj nuclear que podría detectar la materia oscura, uno de los grandes misterios de la ciencia

Portada

Descripción: Investigadores de Israel, Alemania y Estados Unidos están desarrollando un método innovador que podría permitir la detección de esa sustancia mediante la medición precisa de la frecuencia de resonancia del torio-229. Los detalles

Contenido: * Este contenido fue producido por expertos del Instituto Weizmann de Ciencias, uno de los centros más importantes del mundo de investigación básica multidisciplinaria en el campo de las ciencias naturales y exactas, situado en la ciudad de Rejovot, Israel.

Durante casi un siglo, científicos de todo el mundo han buscado la materia oscura, una sustancia invisible que se cree que constituye alrededor del 80 % de la masa del universo y es necesaria para explicar diversos fenómenos físicos. Se han empleado numerosos métodos para detectarla, desde intentar producirla en aceleradores de partículas hasta buscar la radiación cósmica que podría emitir en el espacio. Sin embargo, incluso hoy en día, se sabe muy poco sobre las propiedades fundamentales de esta materia. Aunque opera en segundo plano, se cree que la materia oscura influye en la materia visible, pero de maneras tan sutiles que actualmente no se pueden medir directamente.

Los científicos creen que si se desarrolla un reloj nuclear —uno que utilice el núcleo atómico para medir el tiempo con extrema precisión—, incluso las más mínimas irregularidades en su tictac podrían revelar la influencia de la materia oscura.

El año pasado, físicos de Alemania y Colorado lograron un gran avance en la construcción de dicho reloj, utilizando el elemento radiactivo torio-229. Cuando los investigadores del grupo de física teórica del profesor Gilad Pérez en el Instituto de Ciencias Weizmann se enteraron de este logro, reconocieron una nueva oportunidad para avanzar en la búsqueda de la materia oscura, incluso antes de que un reloj nuclear completamente funcional se convierta en realidad. En colaboración con el equipo alemán, publicaron recientemente un estudio en Physical Review X que propone un nuevo método para detectar la influencia de la materia oscura en las propiedades del núcleo de torio-229.

Así como empujar a un niño en un columpio requiere la sincronización adecuada para mantener un movimiento suave y constante, un núcleo atómico también tiene una frecuencia de oscilación óptima, conocida en física como frecuencia de resonancia. La radiación a precisamente esta frecuencia puede hacer que el núcleo oscile como un péndulo entre dos estados cuánticos: un estado fundamental y un estado de alta energía. En la mayoría de los materiales, esta frecuencia de resonancia es alta, lo que requiere una radiación intensa para excitar el núcleo. Pero en 1976, los científicos descubrieron que el torio-229, un subproducto del programa nuclear estadounidense, era una rara excepción. Su frecuencia de resonancia natural es lo suficientemente baja como para ser manipulada por tecnología láser estándar utilizando la radiación ultravioleta relativamente débil. Esto convirtió al torio-229 en un candidato prometedor para el desarrollo de un reloj nuclear, en el que el tiempo se mide por la oscilación del núcleo entre estados cuánticos como un péndulo en un reloj tradicional.

Sin embargo, el progreso del reloj nuclear se estancó en la primera etapa, cuando los científicos intentaron medir la frecuencia de resonancia del torio-229 con la máxima precisión. Para determinar la frecuencia de resonancia de un núcleo, los físicos lo iluminan con un láser a diferentes frecuencias y observan cuánta energía absorbe o emite al transitar entre estados cuánticos. A partir de estos resultados, construyen un espectro de absorción, y la frecuencia que causa la absorción máxima se considera la frecuencia de resonancia del núcleo.

Durante casi cinco décadas, los científicos no pudieron medir la frecuencia de resonancia del torio-229 con la precisión suficiente para construir un reloj nuclear, pero el año pasado se produjeron dos avances importantes. Primero, un grupo del Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB) publicó mediciones relativamente precisas. Unos meses después, un equipo de la Universidad de Colorado publicó resultados varios millones de veces más precisos.

“Aún necesitamos mayor precisión para desarrollar un reloj nuclear”, afirma Pérez, “pero ya hemos identificado una oportunidad para estudiar la materia oscura”. Explica: “En un universo compuesto únicamente de materia visible, las condiciones físicas y el espectro de absorción de cualquier material permanecerían constantes. Pero, dado que la materia oscura nos rodea, su naturaleza ondulatoria puede alterar sutilmente la masa de los núcleos atómicos y causar cambios temporales en su espectro de absorción. Planteamos la hipótesis de que la capacidad de detectar pequeñas desviaciones en el espectro de absorción del torio-229 con gran precisión podría revelar la influencia de la materia oscura y ayudarnos a estudiar sus propiedades”.

Los cálculos teóricos realizados por el equipo, dirigido por el Dr. Wolfram Ratzinger, del grupo de Pérez, y otros investigadores postdoctorales, demostraron que las nuevas mediciones podrían detectar la influencia de la materia oscura incluso si fuera 100 millones de veces más débil que la gravedad, una fuerza que, en sí misma, es débil y que rara vez nos viene a la mente en la vida diaria.

“Esta es una región donde nadie ha buscado aún materia oscura”, afirma Ratzinger. Nuestros cálculos demuestran que no basta con buscar únicamente cambios en la frecuencia de resonancia. Necesitamos identificar cambios en todo el espectro de absorción para detectar el efecto de la materia oscura. Aunque aún no hemos detectado estos cambios, hemos sentado las bases para comprenderlos cuando aparezcan. Una vez que detectemos una desviación, podremos usar su intensidad y la frecuencia con la que aparece para calcular la masa de la partícula de materia oscura responsable. Más adelante, en el estudio, también calculamos cómo diferentes modelos de materia oscura afectarían el espectro de absorción del torio-229. Esperamos que esto ayude a determinar qué modelos son precisos y de qué está compuesta realmente la materia oscura.

Mientras tanto, laboratorios de todo el mundo siguen perfeccionando la medición de la frecuencia de resonancia del torio-229, un proceso que se prevé que dure años. Si finalmente se desarrolla un reloj nuclear, podría revolucionar muchos campos, como la navegación terrestre y espacial, las comunicaciones, la gestión de la red eléctrica y la investigación científica. Los dispositivos de cronometraje más precisos de la actualidad son los relojes atómicos, que se basan en la oscilación de los electrones entre dos estados cuánticos. Estos son muy precisos, pero presentan una desventaja importante: son vulnerables a las interferencias eléctricas del entorno, lo que puede afectar su consistencia. Los núcleos atómicos, en cambio, son mucho menos sensibles a estas perturbaciones.

Según un modelo líder de materia oscura, la misteriosa sustancia está formada por innumerables partículas, cada una de las cuales tiene una masa al menos 1.000.000 de veces menor que la de un solo electrón.

“En lo que respecta a la materia oscura”, afirma Pérez, “un reloj nuclear basado en torio-229 sería el detector definitivo. Actualmente, la interferencia eléctrica limita nuestra capacidad para usar relojes atómicos en la búsqueda. Pero un reloj nuclear nos permitiría detectar desviaciones increíblemente leves en su tictac —es decir, diminutos cambios en la frecuencia de resonancia— que podrían revelar la influencia de la materia oscura. Estimamos que nos permitirá detectar fuerzas 10 billones de veces más débiles que la gravedad, con una resolución 100.000 veces superior a la que tenemos actualmente en nuestra búsqueda de materia oscura”.

El Consejo Europeo de Investigación (CEI) otorgó recientemente una Beca Avanzada del CEI al grupo del Prof. Pérez para apoyar el desarrollo continuo de esta línea de investigación. También participaron en el estudio la Prof. Elina Fuchs y la Dra. Fiona Kirk, del Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB) en Braunschweig (Alemania), y la Universidad Leibniz de Hannover (Alemania); el Dr. Eric Madge y Chaitanya Paranjape, del grupo de Pérez en el Departamento de Física de Partículas y Astrofísica de Weizmann; y el Prof. Ekkehard Peik y el Dr. Johannes Tiedau, del Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB) en Braunschweig (Alemania).

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 01:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Día de los Manglares: qué función cumplen estos ecosistemas clave frente al cambio climático

Portada

Descripción: Distribuidos en regiones tropicales y subtropicales, brindan protección natural ante fenómenos extremos y alojan una gran variedad de especies. Los especialistas consultados por Infobae explicaron su valor ecológico y las causas de su deterioro

Contenido: Cada 26 de julio se celebra el Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de los Manglares, una fecha proclamada por la UNESCO en 2015 para visibilizar la importancia ecológica y social de estos humedales costeros. A pesar de cubrir menos del 1% de los bosques tropicales del planeta, los manglares desempeñan un rol clave en la protección del litoral, la biodiversidad marina y la captura de carbono.

Pero este ecosistema vital enfrenta amenazas crecientes: urbanización costera, contaminación, deforestación y acuicultura no regulada. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los manglares se están destruyendo a un ritmo de entre tres y cinco veces superior al promedio mundial de pérdida de bosques.

Las consecuencias impactan tanto en la biodiversidad como en las comunidades humanas que dependen de ellos. Los especialistas consultados por Infobae brindaron información para comprender por qué los manglares son clave frente al cambio climático y qué riesgos implica su desaparición.

Los manglares son ecosistemas costeros intermareales, es decir, que se desarrollan en la franja de tierra que queda expuesta durante la marea baja y cubierta por agua en la marea alta. Prosperan en zonas tropicales y subtropicales, especialmente en costas protegidas, estuarios y lagunas con sedimentos finos. Están formados por especies arbóreas conocidas como mangles, que poseen una notable tolerancia a la salinidad y a la inundación periódica con agua de mar.

“La particularidad de estos árboles es que renuevan sus hojas a lo largo del año, generando una importante acumulación de hojarasca en las zonas costeras y eso ayuda a que haya una gran biomasa de organismos que se alimentan de esa producción vegetal”, explicó Pablo Penchaszadeh, biólogo marino e investigador superior del CONICET en el Museo Argentino de Ciencias Naturales, en diálogo con Infobae.

Sus raíces, muchas de ellas aéreas o ramificadas bajo el agua, sirven de hábitat a mejillones, ostras, cangrejos y peces. Esto convierte a los manglares en zonas de cría esenciales para numerosas especies.

Además, actúan como defensas naturales. “Promueven la estabilización de los sedimentos y protegen las líneas de costa frente a olas y tormentas, mitigando la erosión”, afirmó Paula Pratolongo, investigadora independiente del CONICET y profesora en la Universidad Nacional del Sur.

“Además de peces y crustáceos, los manglares también son hábitat para especies vulnerables como el manatí y la tortuga carey, listada como en peligro crítico por la UICN”, según la experta.

Otra de sus funciones críticas es la captura de dióxido de carbono. Como señaló la investigadora, “almacenan hasta cinco veces más carbono orgánico que los bosques tropicales de montaña, gracias a su capacidad para hacer fotosíntesis y atrapar sedimentos”. Esta característica los convierte en uno de los principales sumideros de carbono azul, clave para mitigar el cambio climático.

Si bien no existen en la Argentina, “están presentes en 123 países y territorios”, pero su superficie “se ha reducido a la mitad en los últimos 40 años”, según datos del PNUMA y la UNESCO.

Los números que brindan el PNUMA y la Global Mangrove Alliance son alarmantes: se perdió o degradó más del 67% de los manglares existentes, y cada año desaparece otro 1%. Entre las principales causas se destacan la expansión urbana, la contaminación y la conversión del hábitat a actividades productivas, como la acuicultura de langostinos.

El caso de Ecuador ilustra bien este conflicto: “Se exterminaron zonas enormes de manglar para instalar camaroneras. A los pescadores les prometieron empleo, pero las enfermedades en los cultivos llevaron al cierre de muchas granjas, dejándolos sin camaroneras, sin manglares y forzados a emigrar”, relató Penchaszadeh.

La destrucción de manglares también expone a las comunidades a desastres naturales. En zonas tropicales como Bangladesh, la tala masiva para expandir cultivos dejó sin defensa costera a la población frente a huracanes. “El mar ingresa impunemente porque no hay ninguna barrera como un bosque que pueda pararlo”, explicó el especialista.

Incluso actividades turísticas mal reguladas contribuyen al deterioro. “Cuando se quiere desarrollar una zona turística, muchas veces se eliminan los manglares porque generan olores fuertes por la descomposición lenta de sus hojas, que incluso pueden liberar metano. En lugares como Florida, se los reemplaza por cocoteros con topadoras, lo que provoca una distorsión del ecosistema: los peces dejan de acercarse y se pierde productividad marina. Ya no tenés olor, pero perdés el manglar, que es fundamental para preservar la línea costera”, advirtió Penchaszadeh.

La restauración de manglares es posible, pero exige una comprensión profunda de las causas de su degradación, la participación de comunidades locales y el respeto por la dinámica natural del ecosistema. Pratolongo señaló que “se han implementado proyectos exitosos en Sri Lanka, Filipinas, Madagascar y Pakistán, que combinan replantación con restauración de la hidrología natural y creación de viveros de especies nativas".

En Pakistán, por ejemplo, se desarrolla uno de los programas más ambiciosos del mundo, con el objetivo de restaurar 225.000 hectáreas de manglares degradados en el delta del Indo.

A su vez, los programas de carbono azul ofrecen un modelo innovador: cuantifican y certifican la captura de CO₂ realizada por ecosistemas costeros como manglares, marismas y pastos marinos, venden créditos de carbono en mercados internacionales. Esto es una forma de compensar emisiones contaminantes de otras actividades y los fondos se reinvierten en conservación, restauración y desarrollo local.

Pero las políticas públicas también son determinantes. En Brasil existen leyes que protegen los manglares, como el Código Forestal, aunque su implementación es desigual.

“La expansión urbana, la construcción de puertos y desarrollos turísticos implican muchas veces el drenaje y relleno de áreas de manglar, lo que conlleva la pérdida de conectividad ecológica”, señaló Pratolongo.

La protección de los manglares no es solo una cuestión ambiental: es una necesidad urgente para garantizar la seguridad alimentaria, el bienestar de millones de personas y animales y la resiliencia climática global. Su conservación es una de las estrategias más eficaces para enfrentar los desafíos medioambientales del siglo XXI.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 01:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Las vacaciones como oportunidad para promover el movimiento y alejar a los niños de las pantallas

Portada

Descripción: Más del 30% de los chicos argentinos de entre 5 y 17 años tiene sobrepeso u obesidad, y pasan en promedio tres horas al día frente a pantallas. Especialistas advierten que durante el receso escolar, el sedentarismo infantil tiende a incrementarse e invitaron a las familias a dedicar al menos una hor

Contenido: Con la llegada de las vacaciones de invierno, muchas familias buscan maneras de entretener a niños y adolescentes durante los días sin clases. Pero más allá del descanso, el receso escolar puede convertirse en una oportunidad concreta para introducir rutinas activas y reducir el uso excesivo de pantallas.

Frente al avance del sedentarismo infantil, especialistas advirtieron sobre los riesgos de permanecer tantas horas frente a dispositivos digitales y proponen estrategias cotidianas para promover el movimiento.

Es que según el último sondeo del Ministerio de Salud de la Nación (2023), más del 30% de los niños y adolescentes de entre 5 y 17 años presentan sobrepeso u obesidad. A su vez, se estima que pasan en promedio tres horas diarias frente a algún tipo de pantalla, lo que refuerza la inactividad física. Esta combinación —advertida por organizaciones científicas y organismos internacionales— incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y trastornos de salud mental en etapas tempranas de la vida.

Frente a este panorama, la Federación Argentina de Cardiología (FAC) lanzó una campaña nacional con un mensaje directo para las familias: aprovechar las vacaciones de invierno para “pasar a la acción” y dedicar al menos 60 minutos diarios a una actividad física lúdica o deportiva con los hijos. La meta es romper el sedentarismo con propuestas accesibles y compartidas.

“El objetivo es sencillo: pasar a la acción y dedicar solamente 60 minutos del día a desarrollar alguna acción lúdica o deportiva con los hijos”, señaló la FAC en un comunicado oficial. Para la entidad, el receso invernal representa un momento estratégico para “cambiar el entorno” y construir hábitos saludables con impacto a largo plazo.

“El sedentarismo y el uso excesivo de pantallas en niños y adolescentes juegan un papel fundamental en el desarrollo de múltiples problemas de salud física, mental y social”, advirtió a Infobae la médica pediatra especialista en usos y efectos de las tecnologías de información y comunicación en niños y adolescentes y presidente de la Subcomisión de Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Silvina Pedrouzo (MN 86.397).

Para ella, “el tiempo de uso de pantallas equivale a permanecer sentado por largos períodos, con malas posturas o posturas estáticas. Esto genera inactividad física y favorece el sobrepeso, la obesidad y alteraciones cardiometabólicas”.

A nivel emocional, Pedrouzo alertó que el uso prolongado de dispositivos “reduce también las interacciones con otras personas, desencadena problemas de salud mental asociados al aislamiento y la comparación excesiva, y afecta la capacidad de interacción social y el desarrollo psicomotor”. Además, “la emisión de luz azul de las pantallas afecta el sueño y altera los ritmos biológicos”.

En esa misma línea, la cardióloga pediátrica Celeste López (MP 4326), integrante de la FAC, consultada por este medio que “el sedentarismo o el comportamiento sedentario es aquello que se hace pasando mucho tiempo sentado frente a una pantalla, un televisor o un juego. Eso lleva al menor gasto energético por parte del cuerpo”.

Frente a este contexto, ambas especialistas coincidieron en destacar el papel activo que deben asumir los adultos en el hogar. “Nuestro ejemplo es poderoso: si nos movemos, nuestros hijos nos imitarán”, afirmó López. “Esto implica también ejercer un control consciente sobre el uso de pantallas. Establecer límites claros y promover actividades alternativas al tiempo frente a estos dispositivos”, agregó.

Aprovechar el auge de las redes sociales puede convertirse en una herramienta inicial: “Un buen camino para comenzar este cambio es sumarse al entorno de los niños y adolescentes y desafiarlos con algún baile de TikTok. Pero luego continuar esta actividad complementaria con juegos de pelota, caminatas, salir a andar en bicicleta. Estas acciones no solo cuidan el corazón de nuestros hijos, sino que los preparan para un futuro más sano, activo y feliz”, expresó la cardióloga.

Desde el punto de vista de Pedrouzo, “la adopción de hábitos saludables a nivel familiar es crucial para garantizar el bienestar psicofísico de todos sus integrantes”. Entre sus sugerencias, propuso planificar actividades al aire libre, establecer zonas y momentos sin pantallas (por ejemplo, durante las comidas o una hora antes de dormir), fomentar juegos físicos y no estructurados, y escuchar las motivaciones de cada niño. “Lo más importante es que como adultos seamos un ejemplo a seguir activo”, remarcó.

Tanto López como Pedrouzo coincidieron en que los beneficios del movimiento son amplios y multisistémicos. “La actividad física regular en niños y adolescentes ofrece muchos beneficios. Contribuye a un mejor estado de salud cardiovascular, pulmonar y músculo-esquelético. Genera músculos más fuertes, huesos más resistentes y ayuda a controlar el peso corporal”, describió la cardióloga.

Además, sostuvo que el ejercicio mejora la coordinación, la fuerza, la flexibilidad y la estabilidad, y tiene un fuerte impacto en la salud mental: “Reduce el estrés, la ansiedad, mejora la concentración, disminuye la depresión, aumenta la autoestima y mejora la calidad del sueño”.

También subrayó la dimensión cognitiva del ejercicio: “Se demostró que mejora la concentración, la memoria y el rendimiento académico. No es que un chico vaya a ser más inteligente, pero con la liberación de hormonas y metabolitos que se generan cuando uno hace actividad física, se facilita una mejor capacidad de atención”.

A mediano y largo plazo, los beneficios son preventivos. “Si se generan hábitos de actividad física sostenidos en el tiempo, se disminuyen enfermedades metabólicas, arteriosclerosis, hipertensión y riesgos cardiovasculares en la adultez”, concluyó.

En el contexto de vacaciones, Pedrouzo propuso acciones concretas y accesibles. Algunas de ellas incluyen: “Planificar caminatas, excursiones o deportes en familia, promover juegos como saltar a la soga o bailar, establecer rutinas de sueño y alimentación equilibrada, y generar momentos de conexión sin pantallas”.

Además, recomendó no centrar el foco en el rendimiento: “Celebrar el esfuerzo por sobre el resultado es clave para que el movimiento se viva como disfrute y no como obligación”. También sugirió adaptar las propuestas a los gustos e intereses de cada chico o chica: “Escuchar y acompañar sus motivaciones es más efectivo que imponer actividades que no disfrutan”.

Por su parte, López reforzó la idea de involucrar a los chicos en las tareas del hogar: “Si bien no son actividades de intensidad moderada, son opciones que permiten moverse y salir del sedentarismo. Tender la cama, poner la mesa, pasear al perro, hacer jardinería, todas generan hábitos saludables desde edades tempranas”.

También propuso una estrategia familiar integradora: “Crear retos familiares, como hacer algún baile o competencia de pasos diarios, puede sumar a todos los miembros del hogar y fortalecer vínculos intergeneracionales”.

Sobre el final, Pedrouzo señaló que la actividad física debe adaptarse a cada etapa del desarrollo:

Para los más pequeños, incluso los menores de un año, López sugirió “juegos de estimulación, movimiento guiado, sonajeros, acompañar al bebé mientras salta o gira”. Y aclaró que los niños con discapacidad también deben ser incluidos: “Todos los chicos, más allá de sus condiciones, necesitan moverse. Adaptar las actividades, hacerlas graduales y con control médico es parte de la inclusión activa”.

Desde la Federación Argentina de Cardiología subrayaron que con sólo 60 minutos diarios de movimiento, las familias pueden construir un entorno más sano e inclusivo. “Estas condiciones, como la baja autoestima o incluso hasta la depresión, históricamente estaban asociadas a la adultez. Ahora se observan con una preocupante frecuencia en poblaciones más jóvenes”, alertó López.

Romper con el sedentarismo no requiere grandes recursos ni inscripciones a actividades costosas. Implica planificación, acompañamiento y disposición para cambiar rutinas. Las vacaciones, lejos de ser un período pasivo, pueden transformarse en el punto de partida para una infancia más activa y saludable.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 01:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

¿Los cigarrillos y el vapeo suben el riesgo de angustia, ansiedad y depresión?

Portada

Descripción: Científicos analizaron datos de más de 60 mil estudiantes y sugieren que el consumo podría estar vinculado a un deterioro en la salud mental. Qué aconsejan expertos consultados por Infobae

Contenido: ¿Puede un cigarrillo, tradicional o electrónico, influir en los estados de ánimo de una persona?

Un equipo de investigadores en Estados Unidos sugirió que probar algún producto de tabaco, ya sea cigarrillos comunes, electrónicos o ambos, se asocia con un mayor riesgo de depresión, ansiedad y angustia.

Lo publicaron en la revista de acceso abierto Plos Mental Health. Los números del reporte generan inquietud.

Los adolescentes que usan cigarrillos electrónicos presentan un 67% más de riesgo de depresión, un 48% más de riesgo de ansiedad” y un 63% más de experimentar malestar psicológico frente a quienes nunca probaron productos de tabaco.

El uso combinado de ambos productos potencia aún más el peligro: “los adolescentes con uso dual mostraron el riesgo más elevado para todos los trastornos mentales medidos”.

La probabilidad de tener síntomas de depresión es casi dos veces mayor en quienes usan ambos productos comparado con quienes nunca probaron ninguno.

El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de Virginia Occidental. La investigación utilizó datos de la Encuesta Nacional de Jóvenes y Tabaco.

Analizaron la información de más de 60.000 estudiantes de secundaria y bachillerato entre 2021 y 2023. Los investigadores no recibieron financiamiento privado.

El equipo investigador recopiló información de cada adolescente. Consideraron edad, género, grupo étnico, año escolar y la presencia de adultos fumadores en el hogar.

También preguntaron cuántas horas diarias usaban redes sociales, el promedio de las calificaciones escolares y si habían experimentado emociones negativas en las dos semanas previas. Para evaluar señales de depresión o ansiedad, emplearon el Cuestionario de Salud del Paciente-4 (PHQ-4).

Este instrumento internacional plantea cuatro preguntas simples sobre sentirse nervioso, decaído o sin poder evitar preocupaciones. Aquellos que sumaron al menos tres puntos se clasificaron como casos probables de ansiedad o depresión.

Al hacer la investigación, Noor Abdulhay, la primera autora y sus colegas buscaron responder si hay una relación entre el consumo de cigarrillos electrónicos, cigarrillos tradicionales y ambos productos, y la aparición de trastornos emocionales.

Los expertos dividieron a los alumnos por tipo de consumo: quienes nunca probaron tabaco, quienes usaron solo uno de los productos, y quienes usaron ambos, así pudieron medir el riesgo exacto en cada caso.

Las cifras se analizaron con métodos estadísticos robustos. Los autores declaran: “Nuestros modelos estadísticos ajustaron el impacto de factores externos como el sexo, la escuela, la etnia y el consumo de tabaco en el hogar”.

Así llegaron a la conclusión de que “los adolescentes que alguna vez consumieron cigarrillos electrónicos, cigarrillos comunes o ambos, presentaron mayores probabilidades de sufrir depresión, ansiedad y angustia psicológica que quienes nunca usaron ningún producto de tabaco”.

El consumo dual mostró el riesgo más alto en todos los indicadores de salud mental analizados. Los investigadores aclararon que “el diseño transversal del estudio impide establecer causalidad”.

Es decir, no demuestran directamente si fumar o vapear produce problemas emocionales, o si los jóvenes con malestar buscan tabaco o vapeo para sobrellevarlo.

Además, la muestra depende de respuestas auto-reportadas y no de un diagnóstico clínico.

Sin embargo, los resultados demuestran solo asociaciones. Por eso, como orientación, los científicos propusieron que se impulsen campañas informativas y controles más estrictos sobre el uso de productos de tabaco en adolescentes.

Pidieron también que nuevas investigaciones sigan a los jóvenes durante más tiempo, para precisar cómo evoluciona la relación entre consumo y salud mental.

Consultado por Infobae, el médico Fernando Müller, director del proyecto Médicos Especialistas en Dejar de Fumar (M.E.De.F), y miembro de la Asociación Argentina de Tabacología y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, resaltó que “la población debería tener en cuenta que tanto el cigarrillo electrónico como el tabaco de combustión y el consumo dual tienen en común al uso de nicotina aspirada que puede generar una intensa dependencia”.

La nicotina es “ansiogénica” y se asocia a trastornos del estado de ánimo. “Fumar en cualquiera de estas formas afecta la salud mental y pone de manifiesto al trastorno conocido como patología dual, que consiste en la coexistencia de una dependencia a una sustancia y otra enfermedad psiquiátrica”.

Para Müller, “el nuevo estudio evidencia la asociación entre el consumo de la nicotina en todas sus formas y el impacto en la salud mental de los adolescentes”.

Lo mas interesante -subrayó el experto- es “que dejar de fumar es tan relevante para la depresión, la ansiedad o la depresión ansiosa como el tratamiento específico de esas patologías”.

La profesora Stella Chan, titular en la Universidad de Reading, afirmó: “Este estudio bien realizado aportó evidencia sólida sobre un vínculo entre el uso de cigarrillos y vapeadores y los síntomas de depresión y ansiedad en adolescentes”.

Para la experta, aún es imposible saber si el uso de tabaco y el vapeo aumenta el riesgo de problemas de salud mental, o si los adolescentes con dificultades de ánimo usan tabaco como estrategia de afrontamiento, o si se combinan ambas cosas.

En tanto, la doctora Jasmine Khouja, investigadora de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, opinó que todavía se debería hacer más estudios para poder saber si el vapeo causa problemas de salud mental.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 01:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Ser abuelo hoy: cuáles son los 5 desafíos y los beneficios para la crianza de los niños

Portada

Descripción: Este rol tuvo muchos cambios. Mientras algunas personas se sienten “esclavas” de la atención de los nietos, otras sufren porque no tendrán descendencia. En el Día de los Abuelos, los aportes para la estructura familiar

Contenido: En Argentina, el 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos en conmemoración de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesús, considerados los “patronos de los abuelos” según la tradición católica. Esta fecha fue elegida para homenajear a estos queridos integrantes de la familia.

Este rol ha ido cambiando a la par de los tiempos. Ahora no son los que eran: los abuelos de hoy tienen un proyecto vital más activo y de mayor plazo. Esto genera nuevas expectativas, proyecciones y ocupaciones. A la par, los cambios sociales pueden llevarlos a enfrentar nuevas problemáticas como el “síndrome del abuelo esclavo” o el dolor de no poder ver a sus nietos debido a conflictos familiares.

El doctor Marcelo Schapira, jefe de la sección de Medicina Geriátrica del Hospital Italiano (MN 84481), señaló a Infobae que los abuelos son mucho más que cuidadores ocasionales. “Su presencia tiene un impacto profundo. Transmiten historias y valores, ayudan a los nietos a entender sus raíces y fortalecer su identidad. Dan contención emocional, porque suelen tener más paciencia y tiempo para escuchar. Son un puente entre generaciones, enseñando respeto, empatía y otra mirada sobre la vida”.

Además, apoyan a los padres, alivian cargas y ofrecen guía cuando es necesario. Para sí mismos también tienen muchos beneficios: “Los abuelos mejoran su bienestar emocional y físico, porque estar activos y conectados con sus nietos, lo que retrasa el aislamiento y da un nuevo sentido de propósito”, describió.

Por su parte, Graciela Spinelli, licenciada en Gerontología, responsable del Dpto. de Gerontología del Centro Los Pinos y docente en la Universidad de Maimónides, explicó a Infobae que la abuelidad puede ser una etapa maravillosa, de disfrute total, ya que esa relación no está cargada del peso de la responsabilidad parental.

“En la estructura familiar, los abuelos cumplen un rol fundamental: son los transmisores de la historia y cultura familiar. Cuando cuentan a sus nietos historias de sus antepasados, al relatar cómo eran su padre o madre cuando eran pequeños o transmitir su propia historia de vida, están, nada más y nada menos, que trascendiendo”, describió Spinelli.

Y explicó que el psicólogo Erik Erikson desarrolló la teoría de las ocho etapas del ciclo vital. En cada una, la persona debe satisfacer necesidades, desarrollar capacidades y responder a demandas del entorno propias de su edad.

“La etapa que corresponde a la vejez es la de la trascendencia, podría decirse un ‘más allá de mí’, transmitir el legado. Por eso es tan importante el rol de los abuelos en las estructuras familiares: brindan su saber a quienes desean escucharlo. Si esos oyentes saben atesorarlo, capitalizan experiencias que serán valiosas al tomar decisiones en su propia vida”, afirmó.

El doctor Schapira explicó que no todo es armonía para los abuelos. “Muchos atraviesan situaciones difíciles que, si no se abordan, pueden afectar su salud y vínculos”, advirtió.

A su vez, la licenciada Spinelli subrayó que el rol de abuelo debe ser disfrutado, no impuesto. “Cuando las personas mayores se ven a cargo del cuidado de nietos por imposición, sin haber podido manifestar si deseaban hacerlo, o cuando esta tarea invade su tiempo o vida, deja de ser satisfactoria. Hoy, cuando una persona se jubila, tiene por delante 20 a 30 años más de vida, según los índices actuales”, destacó.

Cinco problemáticas posibles, según los expertos:

1. “Abuelos esclavos”. “Son quienes terminan cuidando a los nietos casi a tiempo completo, resignando su propia vida”, dijo Schapira.

“Dedicarse a cuidar nietos puede ser solo una tarea gratificante, siempre que no sea invasiva ni prive a la persona de disponer de su tiempo, por primera vez libre de obligaciones. Esto lleva a descuidar su salud, no disfrutar una vida social y sentirse condicionados. Muchas veces, se manifiesta en síntomas clínicos”, advirtió Spinelli.

2. No poder ver a los nietos (por conflictos familiares o separaciones).

3. No aceptar el rol de abuelo, por asociarlo con “envejecer”.

4. Desautorización mutua entre padres y abuelos: si los abuelos desautorizan a los padres o los padres delegan todo en ellos, los nietos pueden verse perjudicados, con desequilibrios familiares y confusión emocional.

5.El duelo de quienes no llegan a ser abuelos, porque sus hijos deciden no tener hijos.

La licenciada agregó sobre este tema: “En los últimos años disminuyó la natalidad, y muchos que desean ser abuelos quedan a la espera. Es cuando aparecen gatitos y perritos como opción. Parece gracioso, pero sucede. Hoy se piensa mucho más antes de traer un hijo al mundo, y los posibles abuelos deben aceptar esta realidad”.

Sin embargo, remarcó que eso no impide vivenciar la trascendencia: “Esto ocurre en los intercambios intergeneracionales. Se puede ser ‘abuelo’ por aceptación amorosa, sin lazos sanguíneos. Hay muchas personas de ambos lados necesitando encontrarse”, afirmó.

Y completó: “Es importante entender que, entre todas las relaciones, las que involucran a una persona mayor tienen un plus especial. La experiencia no se adquiere con títulos universitarios. Si podemos vernos como personas dignas, únicas e irrepetibles, cada encuentro tendrá un valor especial”.

Según un informe de Aldeas Infantiles SOS España, “varios estudios científicos recientes han demostrado que la presencia de los abuelos en la crianza de los nietos está asociada a un mejor desarrollo cognitivo y mayor bienestar emocional y social en los niños. El cariño y la estabilidad son claves para transmitir valores como la tolerancia, la paciencia y el respeto”.

Desde la otra cara de la moneda, “la relación cercana con los nietos brinda a los abuelos una sensación de propósito y satisfacción, y puede ser un estímulo para comprobar que siguen siendo útiles y tienen mucho que aportar”.

Así, en la relación abuelo-nieto todos ganan. ¿Cómo fortalecerla? “El vínculo necesita tiempo, respeto y empatía”, destacó el doctor Schapira, quien recomendó:

Finalmente, el doctor Schapira afirmó: “Los abuelos son pilares emocionales y culturales en la vida de una familia. Cuidar su rol, evitar que se sobrecarguen y fortalecer el vínculo con los nietos no solo mejora su calidad de vida, sino que deja una huella imborrable en las nuevas generaciones”.

A su vez, la licenciada Spinelli concluyó: “Eduardo Galeano dijo: ‘Los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero a mí un pajarito me contó que estamos hechos de historias’. Si estas historias únicas e irrepetibles pueden ser transmitidas y valoradas por las generaciones más pequeñas, el mundo seguirá evolucionando con amor al prójimo, respeto y dignidad”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La curiosa historia de Charles Bonaparte, el sobrino nieto de Napoleón que creó el FBI

Portada

Descripción: El 26 de julio de 1908, cuando estaba a cargo del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, un abogado de Baltimore entre cuyos ancestros se encontraba el emperador francés, creó el Bureau Of Investigation (BOI) para combatir el crimen en todo el país, con un equipo integrado por solo 34 agent

Contenido: Cuando a fines de 1906 el presidente estadounidense Theodore Roosevelt nombró a su amigo Charles Joseph Bonaparte como fiscal general, es decir, jefe del Departamento de Justicia y principal funcionario encargado de hacer cumplir la ley desde el gobierno federal, el abogado tenía 55 años y venía de cumplir una cuestionada gestión como secretario de Marina. Se lo acusaba de trabajar poco y nada, al punto que rara vez permanecía más de una hora al día en su oficina, y de no estar capacitado para el puesto. Corrían tiempos complicados en el país, con el aumento de los conflictos internos, el avance de la delincuencia organizada y casos de corrupción política y empresarial por doquier.

Nadie creía que Bonaparte fuera el hombre indicado para encarar semejante tarea, pero Teddy —como se llamaba familiarmente al presidente— confiaba en él. Se conocían desde 1892, cuando coincidieron en una reunión del partido Republicano en Baltimore y su primer contacto no había sido auspicioso. En la reunión, Roosevelt se jactó de que, gracias a su insistencia, se acababan de imponer pruebas de puntería para los aspirantes a ingresar a la Patrulla Fronteriza para conseguir a los mejores hombres. A su turno, Bonaparte le salió al cruce con ironía: “Debería haber hecho que los hombres se dispararan entre sí y haber dado los puestos a los sobrevivientes”, le contestó e insistió en que lo que hacía falta en las fuerzas policiales eran hombres que supieran investigar.

A pesar de ese primer encontronazo, los dos hombres se hicieron amigos y Bonaparte cumplió un papel clave como elector del Estado de Maryland para que Roosevelt llegara a la presidencia. Teddy sabía de la fidelidad de ese abogado de Harvard, bajo y fornido, cuya cabellera mostraba unas entradas que anunciaban una futura calvicie y por eso lo había elegido para que lo acompañara en su gestión a pesar de la mala opinión que la prensa tenía de él.

Otra de las razones por la que Charles Bonaparte no tenía una buena imagen pública eran sus orígenes. Para el democrático espíritu del pueblo estadounidense y sus políticos, provenir de una familia francesa con títulos nobiliarios no era la mejor carta de presentación. Charles era nieto de Jérôme Bonaparte, rey de Westfalia, hermano menor del emperador Napoleón. Su padre, Jérôme (“Bo”) Napoleón Bonaparte, era fruto del primer matrimonio del hermano del emperador con Isabel de Baltimore, una unión que había provocado la ira de Napoleón, que exigió que la pareja se separara como condición para que Jérôme fuera coronado rey de Westfalia.

Para separarse, Isabel exigió una pensión vitalicia de 60.000 francos anuales – una verdadera fortuna – y se mudó con su hijo a los Estados Unidos. Años después, “Bo” se casó con Susan May Williams y tuvo dos hijos: Jerome, que decidió ser soldado, y Charles, que prefirió estudiar Derecho en Harvard. Aunque los miembros de la rama “americana” de los Bonaparte jamás utilizaron sus títulos de nobleza ni se consideraron parte de la dinastía napoleónica, a Charles esos antecedentes le jugaban en contra.

Nadie parecía tener en cuenta las innegables pruebas de vocación democrática que Charles había dado durante toda su carrera política. En 1885 fue uno de los creadores de la Liga Reformista de Baltimore, un grupo de republicanos progresistas que se hizo del gobierno municipal en las elecciones de 1895 y acabó con décadas de corrupción gubernamental. Fue miembro de la Junta de Comisionados Indios de 1902 a 1904, presidente de la Liga Nacional de Reforma del Servicio Civil en 1904 y fideicomisario de la Universidad Católica de América en Washington.

En las elecciones presidenciales de 1904, Bonaparte fue uno de los ocho candidatos republicanos a elector presidencial. En ese momento, Maryland elegía a los electores individualmente, en una elección general y, en un resultado inusual, Charles obtuvo la mayor cantidad de votos de todos los candidatos, superando por un estrecho margen a los ocho candidatos demócratas, quienes a su vez quienes a su vez obtuvieron una leve ventaja sobre los otros siete republicanos. Por lo tanto, Bonaparte fue el único elector republicano de Maryland, lo que le forjó una muy buena imagen dentro del partido de Roosevelt. Esa fue otra de las razones por las que el presidente decidió convocarlo para que se hiciera cargo del Departamento de Justicia.

Convertido en fiscal general, Charles Bonaparte no demoró en darse cuenta de que tenía las manos atadas para hacer frente a la creciente ola de delincuencia y corrupción que azotaba al país. El Departamento de justicia no tenía un equipo de investigadores propio, salvo uno o dos agentes especiales, una fuerza ínfima para enfrentar el desafío. Contaba, en cambio, con algunos peritos con formación contable para revisar las transacciones financieras y algunos especialistas que investigaban temas relacionados con los derechos civiles, pero carecía de hombres capaces de hacer un verdadero trabajo de investigación policial. Por eso, cuando Bonaparte quería que se investigara algún caso debía pedir “prestados” algunos agentes al Servicio Secreto, lo que generaba más de un inconveniente, porque a la hora de reportar los resultados de su trabajo esos hombres informaban al jefe del Servicio antes que al fiscal general.

En su primer informe al Congreso, Bonaparte denunció esa situación: “Debe llamarse la atención del Congreso sobre la anomalía de que el Departamento de Justicia no cuenta con un cuerpo ejecutivo, y más concretamente, con un cuerpo detectivesco permanente bajo su control inmediato”, dijo frente a los legisladores. No recibió la respuesta que esperaba. Los legisladores le preguntaron por qué “alquilaba” investigadores del Servicio Secreto para sus pesquisas si no existía ninguna ley que lo autorizara. Al final terminaron acusándolo de excederse en sus funciones y prohibieron el préstamo de agentes del Servicio Secreto no solo al Departamento de Justicia sino a cualquier otra dependencia del poder ejecutivo.

Bonaparte respondió entonces que, si el fiscal general “tuviera bajo sus órdenes inmediatas una fuerza pequeña, cuidadosamente seleccionada y experimentada, se podría evitar a veces la necesidad de tener a estos oficiales nombrados repentinamente como adjuntos especiales, posiblemente en cantidades considerables, con mayores probabilidades de economía y una mejor garantía de resultados satisfactorios”. En otras palabras: pedía la creación de un cuerpo de investigadores que trabajara exclusivamente al servicio del Departamento de Justicia.

La de Bonaparte frente al Congreso había sido en realidad una jugada cuidadosamente planeada. Era una idea del segundo del fiscal general, David D. Caldwell, un joven abogado, que había sugerido que los hombres que el Departamento de Justicia tomaba “prestados” del Servicio Secreto y otras agencias, se integraran permanentemente a la oficina del fiscal general y fueran puestos a las órdenes de un investigador jefe nombrado por Bonaparte. El siguiente paso fue que Roosevelt autorizara a Bonaparte a utilizar fondos asignados a los gastos de la fiscalía general para contratar un equipo de investigadores propios. Con ese visto bueno, el 26 de julio de 1908, el fiscal general creó el Bureau of Investigation (BOI), la agencia que en 1934 pasó a llamarse como hoy se la conoce, Federal Bureau of Investigation (FBI).

El primer equipo estuvo integrado por 34 agentes, que quedaron a las órdenes del investigador jefe del Departamento de Justicia, Stanley Finch, que hoy es considerado el primer director del FBI. Nueve de ellos eran antiguos agentes del Servicio Secreto que ya habían trabajado a préstamo para la fiscalía general y los otros 25 fueron rigurosamente seleccionados por Finch y el propio Bonaparte. “Por orden de Bonaparte, Finch reunió a su alrededor a unos 25 hombres: los agentes del FBI originales. Juntos, Finch y el fiscal general revisaron la lista de hombres disponibles para esta labor especial de investigación.

Primero, se elaboró un conjunto de criterios que se ajustaban en gran medida a las calificaciones actuales; los hombres, por supuesto, debían estar en buena forma física; debían tener una buena formación académica, preferiblemente graduados universitarios y miembros del colegio de abogados; no debían tener una apariencia inusual, de modo que pudieran pasar inadvertidos entre la multitud; y, de ser posible, debían tener conocimientos de idiomas. En este primer grupo de nombrados se encontraban media docena de los hombres anteriormente despedidos del Servicio Secreto. Estos enseñaban a los demás las técnicas de seguimiento y vigilancia. Uno de ellos, recuerda Finch, era un lingüista procedente del Servicio de Inmigración; algunos provenían del Tesoro y de las divisiones de contabilidad de otros departamentos. Todos eran investigadores criminales competentes de una u otra índole”, cuenta el periodista Don Bloch en un artículo publicado en agosto de 1935 por el Washington Star, donde repasa la historia del FBI en base a los testimonios de sus protagonistas.

En la práctica, aunque David Finch era nominalmente el director de la nueva agencia federal de investigaciones, Charles Bonaparte dirigió personalmente el accionar del BOI hasta que dejó el Departamento de Justicia en 1909, coincidentemente con el final del mandato presidencial de Theodore Roosevelt. Muerto en 1921, a los 70 años, el sobrino nieto de Napoleón Bonaparte no llegó a ver cómo la agencia que había creado se convirtió en una impresionante herramienta de poder en manos de su director más famoso, J. Edgar Hoover, que la comandó con mano de hierro durante 48 años sin que ningún presidente se atreviera a desplazarlo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La breve y audaz vida de “La pequeña rubia”: la creadora de Robert Capa y primera reportera muerta en combate

Portada

Descripción: Fue pionera en el fotoperiodismo de guerra y convirtió la cámara en una trinchera. Nacida como Gerta Pohorylle, se reinventó como Gerda Taro, retrató la Guerra Civil Española desde el frente republicano y murió a los 26 años, arrollada por un tanque. La historia de amor con Endre Friedmann, a quien

Contenido: La suya fue una vida luminosa y breve. La luz fue su elemento, la dejaba entrar por fracciones de segundos tras apretar el obturador de su cámara de fotos, una Leica, una joya alemana de la época, que hasta le regaló el apodo: “La chica de la Leica”, que así fue cómo conocieron a Gerda Taro. Fue la primera fotógrafa de guerra que murió en un campo de batalla de la Guerra Civil Española: le faltaban seis días para cumplir veintisiete años. Fue novia, amante, enamorada y de alguna forma tormento del alma atormentada de Robert Capa, el otro gran fotógrafo de la guerra que también iba a morir, joven y en un campo de batalla, en mayo de 1954 y en Indochina, antes de que se llamara Vietnam.

Las dos vidas corrieron paralelas, unidas, o pegadas, o adheridas a una bohemia que coqueteaba con la muerte, se jugaba el pellejo en las trincheras, se atiborraba de champán en los cafés de Montmartre para celebrar la supervivencia. De hecho, Robert Capa fue un invento de Gerda Taro y de Endre Friedmann, a quien le decían Capa (Tiburón) en las calles de infancia de su Hungría natal. Endre era tan húngaro como la Danza Húngara N° 5 de Johannes Brahms. Y Gerda, aunque era alemana, le siguió el ritmo, arremolinado y gitano, fogoso y enamoradizo. Los dos eran judíos, los dos eran de izquierda, los dos habían huido, los dos por un pelo, él del régimen criminal que rigió a su país después de un fracasado intento de instaurar una república soviética, ella de la Alemania nazi. Cuando se conocieron, ella tenía veintitrés años y él, veintiuno.

Gerda había nacido como Gerta Pohorylle el 1 de agosto de 1910 en Stuttgart. Se crió en un hogar de clase media, tal vez algo acomodado, en aquella Alemania que todavía exhibía a Bach, a Goethe y a Beethoven como símbolos de su cultura, fue después cuando llegaron las cámaras de gas y los campos de concentración. Estudió en el instituto Queen Charlotte y pasó un año en un internado de Lausana, en Suiza. Y después fue alumna en una escuela de negocios, profesión improbable que le iba a ser lejana y hostil.

Aquel mundo todavía idílico empezó a arder en la hoguera de la violencia, en el desastre que de alguna manera implicó la República de Weimar y en el ascenso del nazismo al poder. En 1929, cuando las cosas se pusieron oscuras, cuando todavía no se habían roto los cristales en la oscuridad de la noche y en la bruma de la niebla, la familia se mudó a Leipzig. Gerda Taro, que seguía siendo Gerta Pohorylle, se zambulló en el mundo febril de los jóvenes opositores a Hitler hasta que, en 1933, con Hitler como canciller, fue arrestada por distribuir propaganda antinazi y contra el nacionalsocialismo. Luego, la familia entera huyó de Alemania. Los padres intentaron llegar al territorio de la entonces Autoridad Nacional Palestina; los hermanos se fueron a Londres y Gerda eligió París: jamás volvió a ver a su familia.

Sin saberlo Endre, que todavía no era Robert Capa, y Gerda, que todavía no era Taro, siguieron una estrategia de supervivencia parecida. Endre había llegado a París en 1931: los dos, sin conocerse, tomaron el rumbo de la fotografía porque en esos días Francia daba la residencia a los fotógrafos de prensa. Gerda se aburría como mecanógrafa y Endre tropezaba con el idioma cuando intentaba escribir. Los caminos de los dos se cruzaron, por azar, en 1934.

Endre Friedmann, que todavía no era Robert Capa, buscaba por entonces una modelo para hacer fotos publicitarias, que gracias a eso sobrevivía. Conoció así a Ruth Cerf, una chica suiza bellísima que también había huido de Alemania después de la llegada de Hitler al poder. Él citó a Cerf en un parque de Montparnasse para hacer las primeras tomas y ella llegó con su compañera de piso, otra chica judía, alemana, refugiada, pelirroja, de metro y medio de altura, con un corte de pelo un demasiado femenino y unos brillantes ojos verdes: era Gerda. Fue un flechazo: los dos se enamoraron de inmediato como dos chicos, lo eran, y él la hizo su asistente. Gerda encontró en la fotografía una vocación y una pasión, y en Endre, una amarra que la anclaba en París.

En poco tiempo, Gerda y Endre desarrollaron una estrategia para ganar un poco más de dinero, tenían bajos ingresos: inventaron un personaje ficticio, un famoso fotógrafo estadounidense llamado Robert Capa (él eligió aquel sobrenombre de infancia, “Tiburón”) que vendía sus fotos a través de sus representantes: Endre Friedmann y Gerta Pohorylle, que eran Robert Capa. Las fotos eran muy buenas y las pagaban el triple que a un fotógrafo francés: leyes del mercado. Endre viajó a España y trajo fantásticas imágenes de aquel país que había dejado la monarquía para instaurar una república que daba bandazos a izquierda y derecha y no auguraba nada bueno.

Endre y Gerta hicieron lo que se esperaba con los primeros ahorros: los dilapidaron en un viaje de vacaciones a la Costa Azul junto a un par de amigos. Cerf, la involuntaria celestina de la pareja que trabajaba en el taller laboratorio de Endre y de Gerda, diría después: “Se enamoraron en el sur de Francia”. No era verdad, llegaron al sur de Francia enamorados y decididos a hacer lo que los enamorados hacen con la arcilla del otro. Él la empapó de caradurismo, decisión, osadía e independencia: no necesitó mucho, en Gerda había materia prima de sobra. Gerda enderezó un poco a Endre, calmó su bohemia empedernida, enderezó su indisciplina, corrigió su irresponsabilidad, atenuó su arrogancia. Le dijo a su amiga Cerf que Endre era “un granuja mujeriego, dotado de un enorme potencial y de una audacia y un encanto personal que podían salvar a los dos de la miseria”.

Una antigua amiga húngara de Endre, Eva Besnyo, que lo conocía de la infancia, diría años después: “Sin Gerda, Endre tal vez no lo habría logrado. Él nunca quiso llevar una vida convencional, de modo que cuando las cosas no le iban bien, se dedicaba a beber y a jugar. Iba por mal camino cuando se conocieron, y tal vez sin ella, habría sido su fin”. En 1935, Gerda empezó a trabajar en Alliance Photo como editora de imágenes y el 4 de febrero de 1936 tuvo en sus manos su primera acreditación de la agencia ABC Press Service, emitida en Ámsterdam. Allí hizo su carrera Robert Capa, que no existía. La titular de la agencia María Eisner, quedó fascinada por la calidad fotográfica del estadounidense y ofreció a sus “representantes” un adelanto mensual de mil cien francos a cambio de tres notas semanales.

En aquella Europa que cambiaba por horas, los secretos no duraban mucho. El Capa de ficción, el estadounidense, tenía corta vida, así que Endre adoptó el de Robert Capa y le dio vida a lo que era un soplo en el viento. Y ella pasó a ser Gerda Taro por el artista japonés Taro Okamoto, un maestro del abstracto, y por la actriz sueca Greta Garbo. De alguna manera, el Robert Capa que no había existido, sobrevolaba el delirio amoroso de la pareja: las fotos de Robert Capa, a veces eran de Gerda Taro. Juntos retrataron las revueltas obreras que jaqueaban al gobierno francés del primer ministro León Blum, del Frente Popular. Esas fotos tenían algo; las sombras, las líneas, la luz, los reflejos, los rostros, los ángulos: apuntaba en ellas una mirada intensa, reveladora, renovadora también, esas fotos miraban diferente lo que el resto veía igual.

Esas imágenes llevaban, todas, la firma de Robert Capa y se publicaron en periódicos y revistas europeas famosas, como “Zürcher Illustrierte”, de suiza o “Vu”, de Francia. Los conocedores del mundo de la fotografía se atrevían a deducir quién de los dos tomaba las fotos que firmaba Capa. Porque Taro usaba en principio una Rolleiflex que daba imágenes más cuadradotas, mientras que las de Capa, que usaba una Contax o una Leica, daba negativos más rectangulares. Pero después, en el fatal 1937, los dos usaban una cámara de treinta y cinco milímetros y las fotos se firmaban “Capa&Taro”: esa firma rigió durante un lapso muy breve

Entonces, en julio de 1936, aquel mundo se hundió para siempre: estalló la Guerra Civil Española, que fue el ensayo general de la Segunda Guerra Mundial y que permitió que la Alemania nazi entrenara a su fuerza aérea en apoyo del sublevado Francisco Franco y que la Unión Soviética enviara tropas y voluntarios en defensa de la República. Capa y Gerda viajaron enseguida a España, junto a David “Chim” Seymour, uno de los amigos más fieles del húngaro. Cubrieron las llamas que el 5 de agosto incendiaban Barcelona, que fue la ciudad a la que llegaron después de sobrevivir a un aterrizaje forzoso y de atravesar a pie los Pirineos.

Los dos tomaron partido por la República y en contra del fascismo; Gerda tal vez más inclinada hacia el anarquismo. Juntos cubrieron las batallas del noreste de Aragón y del sur de la provincia de Córdoba. La figura de Gerda empezó a hacerse conocida y popular en el bando republicano. La llamaban “La pequeña rubia”. En el medio de la guerra, los enamorados tuvieron tiempo, él para proponerle matrimonio y ella para rechazarlo. Sería una constante en Gerda hasta el final de su vida, hasta que sintió, o dijo haber sentido, que Capa era su compañero, no su amor; que no volvería a enamorarse porque era muy doloroso; ella flirteaba con otros tal como él coqueteaba con otras mientras ambos se codeaban con intelectuales y figuras europeas antifascistas como Ernest Hemingway y George Orwell, que combatieron ambos por la República, hasta que Orwell se marchó de España hastiado por la división de las fuerzas antifranquistas.

Gerda logró cierta independencia de Capa, que viajaba seguido a París. El diario comunista francés “Ce soir” la contrató para publicar sus obras y ella empezó luego a comercializar sus fotos bajo el sello “Photo Taro”: aparecieron en “Life”. “Regards”, “Illustrated London News”, entre otras. La biografía novelada de Gerda Taro que la escritora Helena Janeczek llamó “La chica de la Leica”, la retrata en la voz de uno de sus personajes: “¿Cuántas personas ha visto morir antes de morir? (…) Y todos estaban ya muertos en el hospital de Valencia. Gerda se deslizaba entre sus cuerpos torturados, se inclinaba para disparar, había fotografiado un cuerpo arrojado a las baldosas sin trapo alguno a modo de sudario, un niño o niña, de cinco o seis años, con la cara desfigurada. (…) Yo me habría largado, o me habría echado a llorar, vomitando hasta el alma. En cambio, ella fotografiaba, disparaba tres veces, luego cambiaba de cadáver, un muerto menos obsceno de contemplar, un muerto que algunos periódicos han publicado. (…) ¿En qué se había convertido mi amiga en España?”. Y luego agrega: “Arrastraba consigo la máquina fotográfica, la cámara de cine, el trípode, durante kilómetros y kilómetros. (…) Fotografiaba a ráfagas en medio del delirio, con la pequeña Leica sobre la cabeza, como si la protegiera de los bombarderos. El buen soldado Gerda: no me cabe duda (…)”

Las imágenes de Gerda de la guerra en Valencia fueron célebres. Allí trabajó sola, sin Capa al lado: ya era una reportera por derecho propio. Por su parte, Capa tomó el 5 de septiembre de 1936 la foto más controvertida de su carrera: muestra a un miliciano de la República que, con la cabeza atravesada por un balazo y un fragmento de masa encefálica flotando en el viento, cae mientras desciende una ladera. Casi cuatro décadas después, esa imagen, conocida como “La muerte de un miliciano” y que publicaron “Vu”, “Paris Soir”, “Regards” y “Life”, fue cuestionada; sin evidencias, a Capa le adjudicaron haber “inventado” la foto y su nombre quedó atado a una polémica casi sin final.

En julio de 1937, después de haber fotografiado, juntos y por separado, el gran drama español, después de haberle puesto cara, sangre y piel a aquella tragedia con imágenes tomadas a riesgo de vida que todavía estremecen, Capa dejó España y viajó a París para retornar semanas más tarde: la pareja se separó. Gerda quedó en Madrid porque la acción estaba ahora en Brunete, en las cercanías de la capital y, además, en el bar del Hotel Gran Vía, a menudo, ella se codeaba con Hemingway o con el escritor americano John Dos Pasos. Antes de irse, Capa le pidió a Ted Allan que no perdiera de vista a Gerda: “Te hago responsable de Gerda, Teddie. Cuida bien de ella”.

La historia de Allan, Capa y Gerda es bien singular. Está narrada en el libro de Alex Kershaw que, en dos palabras, sintetiza la vida de Capa: “Sangre y champán”. Ted Allan era un voluntario canadiense de diecinueve años que soñaba con ser escritor y que la primera vez que vio a Gerda junto a Capa pensó: “Ñam ñam”. Los hechos aseguran que Gerda también pensó “Ñam ñam” la primera vez que vio al chico, que trabajaba en una unidad de transfusión de sangre, que estaba al mando del médico canadiense Norman Bethune.

Kershaw relata que una tarde, ya con Capa en París, él le mostró a Gerda algunos relatos breves que había escrito y que quedó encantado cuando elle le dijo que le gustaban. Después, Gerda entró al cuarto de baño y salió cepillándose los dientes y en ropa interior. Se tendió en la cama y le preguntó a Allan si quería dormir un rato antes de salir a cenar. El chico se tendió a su lado y se aseguró que sus cuerpos no se tocaban. Relata Kershaw: “Sabía cuánto la adoraba Capa y lo serio que había hablado al encomendarle su vida. Gerda decidió poner a prueba su resolución tocándole el párpado con un delicado dedo. ‘No pienso volver a enamorarme –exclamó– Es demasiado doloroso”.

Allan le preguntó entonces si seguía queriendo a Capa y ella le dijo: “Capa es mi amigo, mi copain (compañero). Y sigue el relato de Kershaw: “Según Allan, Gerda entonces le preguntó si le gustaba que le acariciaran cerca de las ingles. Él asintió, Gerda le tomó la mano y se la llevó a sus ingles y dijo que a ella también le gustaba que le tocaran allí. Allan la acarició con delicadeza. Luego se detuvo. Se sentía culpable:

–¿Vas a casarte con Capa? preguntó.

–Ya te lo he dicho, es mi copain, no mi amante. Él todavía quiere que nos casemos, pero yo no quiero.

–Se comporta como si ustedes fueran amantes –dijo Allan– Me hizo responsable de vos. Me pidió que te cuidara.

–Sí. Es muy listo. Se dio cuenta de cómo te miraba.

Al oeste de Madrid, mientras tanto, crecía la feroz batalla de Brunete que Gerda decidió ir a cubrir el 12 de julio. Se había convertido en una combatiente republicana: ahora, junto a sus cámaras, cargaba una pistola pegada a su cadera. Iba a regresar a París el 26 de julio pero el viernes 24, al saber que los republicanos habían recuperado algo de terreno en aquella batalla tremenda que se libraba metro a metro, consiguió que un auto la llevara al frente y le pidió a Allan que la acompañara: “Necesito buenas fotos para llevarme a París.” Llegaron al frente de guerra a pie, a través de un campo de trigo porque el chofer del auto no quiso pasar de un punto en el camino. La batalla no iba bien. Los jefes republicanos le ordenaron a los dos que se marcharan, pero ambos decidieron esconderse en un pozo.

Soportaron el ataque aéreo de la Legión Cóndor, la aviación alemana al servicio de los sublevados. Gerda fotografió una desbandada republicana y, cuando el peligro se hizo mayor, Allan le pidió regresar a Madrid y ella aceptó.

Treparon a un Chevrolet Matford negro que llevaba a tres heridos, y Gerda, en el estribo dijo: “Esta noche celebraremos una fiesta de despedida en Madrid. Compré champán”. De pronto el conductor de un tanque republicano perdió el control y chocó contra el lateral del auto, aplastó a Gerda y arrojó a Allan a una zanja. Fueron llevados al hospital del pueblo de El Escorial, un antiguo internado jesuita. A Allan le dijeron que habían operado a Gerda. Por la noche, Irene Spiegel, una enfermera estadounidense, le dijo que Gerda había muerto. Kershaw rebela en “Sangre y Champán” las palabras de la enfermera: “El tanque le había abierto el estómago y tenía heridas abdominales muy graves: se le habían salido todos los intestinos. Recuerdo que Ted Allan estaba allí y me preguntó si podía verla. Pero no se lo permití porque me habían dicho que hiciera lo posible para que pasara una buena n boche, sin dolor. De haber sabido que iba a morir, le habría dejado verla. Pero ella no preguntó por él. Lo único que dijo fue: ‘¿Están bien mis cámaras? Son nuevas. ¿Están bien?’ Cuando murió, se limitó a cerrar los ojos. Le habían dado morfina, no teníamos penicilina ni antibióticos, y no sufrió. Recuerdo claramente que era muy bella, podría haber sido una artista de cine. Y no estaba asustada.”

Al día siguiente, en París, Robert Capa abrió las páginas de “L’Humanité” y leyó: “Una periodista francesa, la señorita Taro, se cree que ha muerto durante un combate cerca de Brunete”. El cuerpo de Gerda Taro llegó a París el 30 de julio. El 1° de agosto, el día en el que hubiera cumplido veintisiete años, una multitud, en su mayoría miembros del Partido Comunista con el desolado Capa a la cabeza, acompañó a Gerda desde la Casa de la Cultura hasta el cementerio de Pere Lachaise. Cuando el padre de Gerda leyó la Torá, Capa cayó al suelo, sacudido por un llanto convulsivo.

La revista “Life” publicó su foto, joven, bella, decidida con un epígrafe que decía: “La Guerra Civil Española mata a su primera fotógrafa”. Era un homenaje.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La Unión Europea desplegó a 39 observadores electorales en las nueve regiones de Bolivia de cara a las elecciones del 17 de agosto

Portada

Descripción: El jefe adjunto de la misión de observación de la UE, Alexander Ian Gray, informó que los veedores comenzaron a desplazarse para establecer contacto con autoridades electorales regionales, candidatos, observadores nacionales y representantes de la sociedad civil

Contenido: La Unión Europea (UE) desplegó este viernes a 39 observadores electorales de largo plazo en las nueve regiones de Bolivia, incluidas zonas catalogadas como conflictivas, en el marco del acompañamiento internacional al proceso electoral general previsto para el próximo 17 de agosto.

El jefe adjunto de la misión de observación de la UE, Alexander Ian Gray, informó en conferencia de prensa que los observadores comenzaron a desplazarse para establecer contacto con autoridades electorales regionales, candidatos, observadores nacionales y representantes de la sociedad civil.

“Por ejemplo a Cochabamba hemos desplegado hoy cuatro observadores de largo plazo que van a mantenerse en ese departamento durante todo el proceso electoral”, explicó Gray. “Entendemos que hay zonas de conflictividad ya identificadas por todos y entendemos que tanto el Gobierno como el TSE están haciendo todo lo posible para que haya elecciones”, agregó.

El funcionario europeo subrayó que el derecho al voto es fundamental, incluso en áreas con tensiones políticas o sociales, y manifestó que espera que las autoridades competentes “hagan todo lo posible para garantizar que ese electorado pueda votar” el día de la elección.

La misión también contará con 50 observadores de corto plazo, cuya llegada está prevista para una semana antes de los comicios. Estos se sumarán a una delegación de parlamentarios europeos y personal diplomático de los Estados miembros de la UE. La presencia ampliada busca “tener una mayor cobertura de los centros de votación y las mesas” de sufragio, detalló Gray.

La misión electoral de la Unión Europea acompañará todas las etapas del proceso, desde la campaña hasta la publicación de los resultados, incluyendo el análisis de la normativa electoral boliviana y su relación con tratados internacionales. Los primeros resultados del monitoreo serán publicados dos días después de la elección, mientras que un informe final con hallazgos y recomendaciones no vinculantes será entregado semanas más tarde.

Una de las regiones que genera mayor atención es el Trópico de Cochabamba, bastión político del ex presidente Evo Morales. Morales permanece allí desde octubre de 2024 para evitar una orden de aprehensión en su contra. Grupos afines a su liderazgo mantienen una vigilia permanente y han advertido que, en caso de que su candidatura no sea habilitada, “sin Evo no hay elecciones”.

El ex presidente no logró registrar su postulación debido a que el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), por el cual buscaba presentarse, perdió su personalidad jurídica tras obtener menos del 3% de los votos en los comicios de 2020, tal como exige la normativa electoral. Además, una sentencia constitucional lo inhabilita para postular nuevamente a la Presidencia.

Según constató la agencia EFE, alrededor de 2.000 simpatizantes de Morales se mantienen movilizados con palos, piedras, estacas y escudos, en demanda de que el Tribunal Supremo Electoral habilite su candidatura. Diversos sectores cercanos al ex mandatario insisten en que su exclusión representa un acto de persecución política.

Estas elecciones se celebrarán por primera vez con un oficialismo fragmentado, luego de divisiones internas en el Movimiento al Socialismo (MAS). La candidatura del ex ministro Eduardo del Castillo cuenta con el respaldo del aparato oficial; en paralelo, el senador Andrónico Rodríguez lidera Alianza Popular, mientras que la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, encabeza el Movimiento de Renovación Nacional (Morena). Todos provienen del entorno del MAS.

En el campo opositor, las principales candidaturas son las de Samuel Doria Medina, empresario y líder de Unidad, y la del ex presidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, al frente de la alianza Libre.

La misión de la UE continuará con sus actividades de observación y contacto en terreno hasta después del cierre del proceso electoral. Su presencia en las zonas de tensión y en los nueve departamentos tiene como objetivo garantizar la transparencia y credibilidad del proceso en un contexto de alta polarización política y fragmentación partidaria.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:13:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Por qué EEUU vincula al Cártel de Sinaloa con el de los Soles de Venezuela

Portada

Descripción: El Departamento del Tesoro designó al grupo criminal venezolano como entidad terrorista y lo vinculó con el Cártel de Sinaloa

Contenido: El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), designó al Cártel de los Soles de Venezuela como entidad terrorista, la cual identifica como presuntamente liderada por Nicolás Maduro Moros.

En el informe también se acusa a esta organización criminal de brindar apoyo material al Cártel de Sinaloa y al Tren de Aragua, una organización criminal originaria de Venezuela que es vinculada con el tráfico ilícito de drogas, trata de personas, extorsión, explotación sexual de mujeres, niños, así como al lavado de dinero.

Cabe recordar que el pasado mes de febrero tanto el Cártel de Sinaloa como el Tren de Aragua fueron designados por Estados Unidos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTOs, por sus siglas en inglés).

“El Cártel de los Soles apoya al Tren de Aragua en su objetivo de utilizar el flujo de narcóticos ilegales como arma contra Estados Unidos. Además, ha brindado apoyo al Cártel de Sinaloa”, detalló el Departamento del Tesoro.

El informe detalla que el Cártel de los Soles ha asistido, patrocinado o proporcionado apoyo financiero, material o tecnológico, bienes o servicios al Cártel de Sinaloa o en apoyo del mismo.

Por su parte, EEUU vincula al Cártel de los Soles con el Tren de Aragua por su apoyo en el flujo de narcóticos ilegales.

El Cártel de Sinaloa es identificado como uno de los cárteles más antiguos y poderosos de México, responsable de una parte significativa del tráfico de drogas mortales a Estados Unidos desde México.

Además de traficar fentanilo, metanfetamina, cocaína y otras drogas ilícitas a Estados Unidos, el Cártel de Sinaloa es señalado por provocar violencia generalizada.

El 20 de febrero de 2025, el Departamento de Estado designó tanto al Tren de Aragua como al Cártel de Sinaloa como Organizaciones de Tráfico Ilícito (OTI) y Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO).

El Departamento del Tesoro había sancionado previamente al Tren de Aragua como una importante organización criminal transnacional el 11 de julio de 2024. Por su parte, el Cártel de Sinaloa fue identificado por Estados Unidos como un importante narcotraficante extranjero el 15 de abril de 2009, de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico.

Además, el 15 de diciembre de 2021, la OFAC también designó al Cártel de Sinaloa en virtud de la Orden Ejecutiva (OE) 14059.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Lo descubrieron robando una moto, huyó y terminó escondido debajo de una camioneta

Portada

Descripción: El sospechoso fue localizado en cercanías de la Comisaría 4º.

Contenido: Un hombre de 26 años fue detenido este viernes por la noche luego de robar una motocicleta y fugarse al ser descubierto por la víctima debajo de una camioneta. Según el portal 0223, el hecho ocurrió en Gascón entre David Ortega y Nasser, donde el sujeto circulaba a bordo de una moto Yamaha FZ16 sustraída momentos antes en esa misma zona. La víctima alertó rápidamente al 911 y personal del Comando de Patrullas inició un operativo cerrojo. Minutos más tarde, el sospechoso fue localizado en cercanías de la Comisaría 4º. Al advertir la presencia del móvil policial, el delincuente abandonó el rodado en plena vía pública y escapó corriendo a pie. Luego fue hallado oculto debajo de una camioneta estacionada en República del Líbano entre Gascón y Alberti, donde intentaba evitar ser visto por los uniformados. Por disposición del fiscal de Flagrancia, Daniel Vicente, el hombre fue aprehendido y trasladado a la Unidad Penal N° 44 de Batán al quedar imputado en una causa por robo y encubrimiento.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Colapinto quedó eliminado en la Q1 y largará en la posición 17 en el Gran Premio de Bélgica

Portada

Descripción: Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 13 del campeonato mundial de Fórmula 1.

Contenido: El piloto argentino Franco Colapinto (Alpine) quedó hoy eliminado en la Q1 y largará en la decimoséptima posición en la carrera del Gran Premio de Bélgica. El pilarense, de 22 años, venía haciendo una muy buena vuelta clasificatoria en su último intento, con el tiempo ya cumplido, pero perdió mucho tiempo en el último sector y finalizó registrando un tiempo de 1:42,022, por lo que terminó a solo 114 milésimas de la clasificación a la Q2. Los otros eliminados en Q1 fueron el británico Lewis Hamilton (Ferrari), el italiano Andrea Kimi Antonelli (Mercedes), el español Fernando Alonso (Aston Martin) y el canadiense Lance Stroll (Aston Martin). Colapinto tendrá que redondear una actuación casi perfecta en la carrera de este domingo si es que quiere sumar sus primeros puntos en una temporada 2025 que está siendo una pesadilla para el piloto de Alpine. Las clasificaciones están siendo el gran punto pendiente para Colapinto, que este año solo pudo avanzar a Q 2 en el GP de Emilia Romaña (al que clasificó solamente porque chocó y provocó una bandera roja), Canadá y Austria. La actividad para Colapinto este sábado comenzó bien temprano con la carrera sprint, en la que sufrió demasiado el desgaste de los neumáticos blandos y terminó 19°. Norris se quedó con la pole positionEl piloto británico Lando Norris (McLaren) se quedó con la pole position y largará primero en la carrera del domingo. Norris, que viene de ganar los últimos dos Grandes Premios (Austria y Gran Bretaña), registró un tiempo de 1:40,582 y le sacó solo 85 milésimas a su compañero de equipo, el australiano Oscar Piastri. La largada estará muy interesante, ya que Piastri lidera en el campeonato y le saca solo nueve puntos a Norris. En la tercera posición comenzará el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), mientras que el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que este sábado por la mañana ganó la carrera sprint, perdió mucho tiempo por un error en la salida de la primera curva y terminó cuarto. La carrera será este domingo a las 10 de la mañana. Así largarán en el GP de Bélgica:1- Lando Norris (McLaren) 2- Oscar Piastri (McLaren) 3- Charles Leclerc (Ferrari) 4- Max Verstappen (Red Bull) 5- Alexander Albon (Williams) 6- George Russell (Mercedes) 7- Yuki Tsunoda (Red Bull) 8- Isack Hadjar (Racing Bulls) 9- Liam Lawson (Racing Bulls) 10- Gabriel Bortoleto (Sauber) 11- Esteban Ocon (Haas) 12- Oliver Bearman (Haas) 13- Pierre Gasly (Alpine) 14- Nico Hulkenberg (Sauber) 15- Carlos Sainz Jr. (Williams) 16- Lewis Hamilton (Ferrari) 17- Franco Colapinto (Alpine) 18- Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) 19- Fernando Alonso (Aston Martin) 20- Lance Stroll (Aston Martin)

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

El macabro giro en un crimen: deben refrigerar el cuerpo 72 horas para poder hacer la autopsia

Portada

Descripción: Se postergó la imputación por el crimen de Eduardo Fuentes en Cinco Saltos. El cuerpo, hallado enterrado, debe ser refrigerado 72 hs antes de la autopsia.

Contenido: La justicia de Río Negro postergó la imputación del único acusado por el crimen ocurrido en la localidad de Cinco Saltos, en el departamento General Roca, debido al mal estado del cuerpo hallado en las últimas horas. Durante la audiencia, presidida por la jueza Agustina Bagniole, se determinó que debido al estado del cuerpo y las condiciones en que fue encontrado, se requerirán al menos 72 horas de refrigeración antes de poder realizar la autopsia. Y una vez que se conozca el informe de la autopsia, el Ministerio Público Fiscal estará en condiciones de avanzar con la audiencia de formulación de cargos contra Miguel Ángel Navarrete, quien por ahora cumple prisión preventiva por el crimen de Eduardo Fuentes, de 32 años, según consignó el diario Río Negro. El cadáver de Fuentes, quien estaba desaparecido desde hace un mes fue encontrado enterrado a casi dos metros de profundidad en un campo cercano al lago Pellegrini, en la localidad de Cinco Saltos, ubicada en la zona frutícola del Alto Valle. Agentes de la División Canes de la Policía de Río Negro, la Brigada Rural, personal de Brigada de Investigaciones de Cinco Saltos y Criminalística trabajaron en el lugar, que había sido rastrillado anteriormente. Sin embargo, el operativo de búsqueda se concentró en una zona rural perteneciente a Navarrete, quien fue imputado y aprehendido por ser el presunto autor del crimen.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

El método de la llave duplicada: así fue el robo en una casa de Martínez que aterrorizaba a los vecinos

Portada

Descripción: Detuvieron a un hombre acusado de liderar una banda de entraderas en Martínez. Usaban llaves duplicadas para ingresar a las casas sin forzar las cerraduras.

Contenido: La Policía detuvo a un hombre, acusado de participar de un robo cometido bajo la modalidad conocida como entradera a través de la que se duplicaban las llaves, en la localidad bonaerense de Martínez. Fuentes policiales informaron a la Agencia Noticias Argentinas que el imputado asaltó junto a otros dos cómplices la vivienda de un hombre de 60 años con quien forcejearon y encerraron, al tiempo que le sustrajeron objetos de valor. Las autoridades constataron que los accesos no se encontraban violentados, sino que los ladrones utilizaron una copia de llave para ingresar al domicilio. En este contexto, el fiscal Patricio Ferrari, titular de la UFI de Martínez, ordenó que se analicen las cámaras de seguridad y tomó diversos testimonios, mediante los que se logró identificar al cabecilla de la organización criminal con residencia en la Ciudad de Buenos Aires. Al obtener el permiso judicial, agentes de la DDI San Isidro llevaron a cabo un allanamiento en una finca, ubicada en la calle Ramallo al 4000, barrio porteño de Saavedra, y capturaron al sospechoso, cuyas iniciales son A.D.A. Además, se secuestró un teléfono de relevancia para la causa caratulada como "robo agravado por ser cometido con ganzúa o llave falsa, y robo agravado por ser poblado y en banda", mientras continúa la búsqueda de los demás involucrados.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Colapinto, indignado con el rendimiento del Alpine con gomas blandas: “Se cayó a pedazos”

Portada

Descripción: El piloto argentino terminó 19º en la carrera sprint del Gran Premio de Bélgica.

Contenido: El piloto argentino Franco Colapinto, quien terminó 19º en la carrera sprint del Gran Premio de Bélgica, se mostró indignado con el rendimiento de su Alpine con gomas blandas: “Se cayó a pedazos después de la primera vuelta”. Luego de la carrera de este sábado, Colapinto fue consultado en zona mixta sobre el andar de su monoplaza y si le había servido usar gomas blandas, al ser el único que salió con dicho compuesto. Sin embargo, no se mostró para nada conforme, al asegurar que “no sirvió porque se cayó a pedazos después de la primera vuelta”, aunque reconoció que “aprendimos un par de cosas para mañana”. Colapinto está teniendo un fin de semana para el olvido en el GP de Bélgica, que se corre en el histórico circuito de Spa Francorchamps, ya que terminó 19º tanto en la práctica libre como en la clasificación para la carrera sprint. Colapinto salió desde el pit lane en la carrera sprint, ya que hizo unas modificaciones en el alerón trasero de su Alpine, y fue el único que inició con compuestos blandos. En las primeras vueltas pudo acercarse al pelotón, pero con el pasar de la carrera fue perdiendo muchísimo ritmo. La clasificación para la carrera principal será este sábado a las 11 de la mañana.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Necesitamos algo de silencio para volver a conversar

Portada

Descripción: Cómo piensan algunos autores las diferentes formas del ruido tecnológico y la dependencia de las pantallas. Arte, fotografía, literatura y propuestas para hallar las claves que permitan retomar el intercambio y la charla

Contenido: Lo primero que veo son sus manos entrelazadas jugando por encima de la mesa. Mi visión es óptima: estoy de frente a ellos, a quienes veo de perfil por mi ubicación en el bar. La mano derecha de ella y la mano izquierda de él se acarician a un ritmo propio sobre el blanco del mantel. No conversan, solo se tocan. Tampoco se miran a los ojos sino que están, por separado, distraídos en sus respectivos universos virtuales gerenciados por algoritmos. Lejos de la piel amada, la mano libre de cada uno de ellos sostiene la carcasa fría del celular, esa prótesis embrujada que supimos conseguir.

Con el pulgar scrollean la pantalla. No los vi sacar fotos del avocado toast y el budín de banana que compartieron esta mañana con el latte de costumbre. No postean, quiero decir, aunque advierto que mandan y responden mensajes de whatsapp y se muestran cada tanto entre ellos y con gesto amoroso alguna oferta de las que les aparecen en las redes. Las redes, foros en los que hasta hace un tiempo nos mostrábamos con fotos y textos en ese simulacro que fingía reproducir el comportamiento social de la conversación pero sin cuerpos presentes. Una puesta en escena que parecía acercarnos y que nos hizo creer en la democratización de la palabra; que nos dio falsa compañía durante la pandemia y que hoy solo replica a los que ponen plata y buscan plata.

Ya no conversamos ni nos comunicamos, solo encontramos ahí marketing, ventas, banalidad y violencia extrema en ideas y discursos. Fuimos expulsados y casi no posteamos porque las redes dejaron de ser un espacio en el que compartíamos el devenir cotidiano de la humanidad y se volvieron un mercado en el que para que tu palabra se escuche tenés que agitar ruido y rendir como provocador o pagar para ser miembro gold de la red o para que el algoritmo se decida a mostrar tu haiku del día o la foto del emprendimiento con el que te ganás la vida.

Vimos nacer con estruendo plataformas efímeras y también vimos a otras redes agonizar o entrar en estado de putrefacción. Nos agotamos de comenzar de cero en cada plataforma nueva a la que nos sumábamos para no perdernos la diversión o el entretenimiento y con la intención de trasladar la agenda de la anterior. Aquello que formaba parte del espíritu original de la conversación virtual ya no existe. Nos quedamos sin charla en vivo ni charla a distancia, hay un vacío en la comunicación de las personas. El silencio es ensordecedor.

Así como en su momento retaceamos los cuerpos de la escena real atrapados por el magnetismo de las pantallas, todo indica que ahora asistimos a un llamado contagioso para el éxodo. Nos borramos de la conducción colectiva pero aún persiste una actividad: la del voyeur, el adicto, el que no puede dejar de perderse en lo irrelevante.

Las razones para la negativa a postear son miles. Algunas, según los especialistas: hartazgo y fobia a la exposición; miedo a la cancelación o a postear algo que resulte desubicado a los ojos de la mayoría, autocensura, un cambio de era generacional, la exigencia de opinar o expresarse sobre todo aún cuando no tenemos las herramientas para hacerlo, la agresividad como respuesta si tu posteo no representa las expectativas de los otros.

Seguí vos.

Hace algunos años, el fotógrafo estadounidense Eric Pickersgill arrancó un proyecto artístico y casi antropológico, una serie de imágenes que lograban mostrar un hábito, una adicción y también un cambio de era. Se trata de fotos de personas de diferentes edades, culturas y géneros que están juntas pero no se hablan porque están cada uno en lo suyo. Las manos parecen contener un celular, pero el dispositivo no está.

Fue también en un café (aunque en Nueva York) cuando una imagen despertó su inquietud. Lo escucho contar así la experienca en un video que se encuentra en internet: “Había una familia sentada junto a mí en el café Ilium, se los veía totalmente desconectados los unos de los otros. No hablaban mucho entre ellos; el padre y las dos hijas estaban con su celular. Solo la madre no tiene o ha decidido dejarlo. Mira por la ventana, triste y sola en la compañía de su familia más cercana. De vez en cuando el padre levanta la cabeza para anunciar alguna información que ha encontrado online”.

Así comenzó a trabajar en la serie “Removed” y aunque las fotos tienen algunos años, como te decía, siguen siendo igual de perturbadoras. El celular en este caso ya no como prótesis sino como miembro fantasma; las manos siguen adaptadas al scrolleo infinito y la atención, dispersa. Estar con otros ya no es intercambiar palabras o emociones sino apenas compartir un espacio físico.

El título de la nota en el diario El País no dejaba lugar a dudas del apocalipsis emocional en que nos movemos. Se trata de un textual del antropólogo francés, quien en entrevista con el diario de Madrid señalaba que “Las redes sociales reducen el placer de vivir”. Durante la charla, a propósito de sus libros Caminar la vida y ¿El fin de la conversación? (aún sin traducción al español), Le Breton habla de la gente que camina enganchada a su móvil como zombis y habla de un mundo actual excesivamente tecnológico, violento, en el que vivimos juntos pero en soledad. “Nunca en la historia los jóvenes han sufrido más problemas de ansiedad, depresión y suicidio. Las redes sociales no aumentan el placer de vivir, sino que lo reducen”, asegura.

Es en ese contexto que sostiene que caminar (por supuesto, sin el celular encima) es un gesto de resistencia y habla de los peligros de una “humanidad sentada”, del modo en que las emociones han superado la razón (“vivimos en un mundo dominado por la ira y el resentimiento”) y, atención, habla de la soledad y de cómo las personas se diluyen ante las pantallas. Lo dice así:

“En realidad, cuando estás mirando la pantalla no estás en ninguna parte, te diluyes. Me gusta oponer conversación a comunicación: la primera es cara a cara, implica estar atento y mirarse a los ojos. Hay lugar para el silencio, la lentitud, la complicidad. La segunda es más dispersa y utilitaria. La pantalla supone una especie de burbuja: no hay una sensorialidad común”, dice.

En ¿El fin de la conversación? (en francés, La fin de la conversation ?), cuya bajada habla de “La palabra en una sociedad espectral”, Le Breton explica aquello de que con la llegada de los teléfonos inteligentes la conversación fue sustituida por la comunicación y dice que a diferencia de la charla, la comunicación es unilateral e individualista, y que al estar todo mediado por una pantalla la profundidad y el intercambio de ideas se convirtieron en tareas imposibles.

Le Breton habla de los ruidos que se interponen en la posible conversación y en la capacidad de concentración de las personas -habla incluso del creciente ruido ambiente en los espacios públicos- y también del modo en que hoy se privilegia la documentación y el registro de los eventos más que la propia experiencia de ellos.

Nada que no sepamos o no veamos, aunque leer todo eso así, sistematizado, nos hace pensar si es acaso este carnaval de ruido lo que queremos tener alrededor, al lado, encima, por el resto de nuestras vidas.

Hace una semana, Orly Benzacar invitó a un grupo de personas del mundo de la cultura a la prestigiosa galería de arte que lleva el nombre de su madre (Ruth Benzacar) y que está cumpliendo 60 años de actividad. La intención era la de reproducir, de algún modo, una actividad que Ruth llevaba adelante en los primeros años de la galería: la tertulia. Una reunión de personas que no necesariamente tienen vínculos entre sí aunque comparten intereses y se reúnen para comer y beber algo y, sobre todo, para conversar animadamente en un escenario amable, bello.

Por estos días, dos grandes artistas (de obras muy diferentes entre sí) exponen en Benzacar: Eduardo Basualdo y Delia Cancela. “Yo soy rococó y él es barroco”, le dijo Delia Cancela a la periodista Celina Chatruc, de La Nación, el día de la inauguración de las muestras.

Delia es color, mujeres pájaro, flores, marcos dorados, aunque también hay gotas de sangre y palabras que hablan de sufrimiento y heridas. Basualdo es dramatismo, oscuridad (hay una suerte de cueva inquietante que puede y debe visitarse para experimentar esas tinieblas con mínimos resquicios de luz) y seres sin carne, o más bien, el cruce entre imágenes sombrías y casi radiográficas de esqueletos, por un lado, y colgajos de una tela gomosa que reproducen el efecto de una piel que ya no está.

El contraste entre las obras es vibrante, intenso. La conversación que se dio esa noche (había escritores, artistas como Liliana Porter y Ana Tiscornia, activistas, curadores, chefs, cineastas, científicos y periodistas) fue rica y estimulante, aunque me fui con la sensación de que algo se percibía a media máquina.

Recién ahora, mientras lo escribo, advierto que posiblemente lo que sentí es que perdimos ritmo en tantos años de virtualidad y ensimismamiento, de modo que nos falta práctica para la conversación real y en voz alta. Como si tuviéramos que entrenar para volver a hablar pero, sobre todo, para volver a escucharnos.

Me gusta cómo piensa (y, sobre todo, cómo escribe) Kyle Chayka, experto en la cultura de internet de The New Yorker. Para Chayka, “la web de redes sociales tal como la conocíamos, un lugar donde consumíamos las publicaciones de nuestros semejantes y publicábamos a cambio, parece haber llegado a su fin”. Según explica el columnista, la explosión de la bizarreada y la presión para que todos nos desempeñemos como influencers dio como resultado que cada vez más gente se sienta intimidada ante el riesgo y la mayoría sean hoy consumidores pasivos.

Podríamos estar dirigiéndonos hacia algo que Chayka llama Posteo cero, “un punto en el que las personas normales (las masas no profesionalizadas, no mercantilizadas y no refinadas) dejen de compartir cosas en las redes sociales a medida que se cansan del ruido, la fricción y la exposición”. Dice Chayka que las redes sociales ya no tienen nada que ver con aquellas en las que había “un registro en tiempo real del mundo creado por cualquiera que estuviera experimentando algo”, un foro de conversación y reciprocidad, como señala en la misma nota Eleanor Stern, videoensayista de TikTok, para quien ese foro hoy se ha convertido solo en un espacio para escuchar y mirar.

Para Chayka, justamente lo que hacía interesantes a las redes era la presencia de los “normalitos” (no expertos, personas comunes). El columnista da por cerrada esa etapa y escribe que Internet hoy se siente más vacío, “como un pasillo resonante, incluso cuando está lleno de más contenido que nunca”. En el ocaso de ese espacio que vibró con la vida de millones de personas, advierte que allí “como detritos en una playa que una vez estuvo concurrida, solo habrá marketing corporativo seco, bazofia generada por IA y basura de estafadores sedientos que intentan monetizar una audiencia menguante de voyeurs”.

Bastante triste (y qué bien escrito, por dios).

“Los paisajes abiertos hacen que escuchemos a mayor distancia y que tengamos una perspectiva diferente de primer plano y de fondo. Como no hay motores ni ruidos blancos, el sonido tiene una fidelidad distinta a la de la ciudad, pero el recién llegado tarda en ubicar cada elemento en su lugar.(...) Después de un tiempo, el propio hábitat se mete adentro tuyo y te ayuda a construir una forma de estar en el mundo acompasada con el clima y las circunstancias. El paisaje te moldea”.

En estas semanas leí Cicuta para los oídos, publicado por Eterna Cadencia. Se trata del nuevo libro del periodista argentino Sebastián Hacher, en el que cuenta su experiencia de vida luego de haber elegido salir de la ciudad y mudarse al campo, lejos del ruido ansioso de la urbe. Escrita a la manera de lo que hoy algunos llaman novela de no ficción (con ciertos ecos de novelas como Los llanos, de Federico Falco, El tercer paraíso, de Cristian Alarcón y hasta Un amor, de Sara Mesa), Hacher despliega su talento narrativo en un relato sobrio, casi contenido, por el que se cuelan la belleza y las emociones.

Lo hace a través de una forma de crónica que cuenta lo que puede ser el regreso a la naturaleza y sus ciclos, a la convivencia entre especies, con mascotas inesperadas y bichos y alimañas de toda clase; una vida austera y en los confines de la vida social, con una casa que requiere esfuerzo para la construcción de comodidades básicas pero también ofrece el espacio ideal para visitas amigas, aquellas con quienes la conversación viene interrumpida por la modernidad tecnológica y por la ansiedad como enfermedad de la era.

Claro que el hombre que se retira para habitar una vida precaria, el que comienza a bordar como una nueva forma de contar historias y quiere “ponerle mute al mundo” para encontrarse con él mismo, no contaba con un accidente y es que el ruido no se concentra en un solo lugar, de modo que podía extenderse y alcanzarlo. Eso es lo que sucede.

“El oído evolucionó para que podamos escapar de las fieras o convertirnos en una”, advierte el narrador. La pesadilla toma la forma de una casa enfrente de la suya, que pertenece a gente que no vive allí y que la usa esporádicamente. La música puede ser maravillosa pero también convertirse en un escándalo. Sus dueños pasan a ser “los vecinos musicales”, los que llegan para romper el silencio, la paz, el sueño y también, a la manera de una plaga, para destruir con malicia el escenario imaginado.

“Hasta que empezó la temporada de pileta, nunca los había visto. Ahora son parte del paisaje. Pueden aparecer un miércoles a las seis de la tarde o un sábado a las dos de la mañana. Siempre suena Vilma Palma a un volumen demencial. (...) El sonido repetido día tras día a cualquier hora se naturaliza y se vuelve invisible. Quien haya vivido cerca de un tren, de la autopista o de un aeropuerto en algún momento deja de escuchar. Aquí no pasa. Las variables no son constantes: cinco o seis días de tranquilidad extrema y dos de caos no alcanzan para encapsular la herida, para volverla soportable”.

En Cicuta para los oídos hay un asesino y es el ruido, que persigue al protagonista hasta su refugio de vida natural. Reflexivo, angustiado, con ansias criminales, el narrador pasa por todas las caras de la desesperación ante la interrupción del silencio: borda, piensa, siembra, alimenta animales y dibuja (hay dibujos hermosos en el libro).

Y escribe, claro. Hacher escribe con una modulación elegante y sin estridencias que permite distinguir los matices de una voz y conmoverse casi como si el ruido nos hubiera abandonado definitivamente y pudiéramos, por fin, retomar la conversación, allí donde la dejamos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Líquidos cloacales en la cochera de un edificio céntrico: "Esto es inhumano"

Portada

Descripción: La situación se registra en 25 de Mayo al 2700 de la ciudad de Santa Fe. "Es un foco de infección" sostienen los vecinos.

Contenido: En pleno de centro de Santa Fe los vecinos alertaron sobre una situación muy particular: Líquidos cloacales desbordaron e inundaron la cochera de un edificio que, en esas condiciones no se puede utilizar. "Estamos en una situación de desborde y es desesperante. Tenemos casi un metro de agua servida en el piso de la cochera y más allá de los inconvenientes que ello genera, también pasa a ser un foco de infección que puede provocar enfermedades", sostuvo una de las personas perjudicadas ante el móvil de Telefe Santa Fe. "Esto no es de ahora, viene de hace rato. En 2023 comenzó a entrar agua a través de una rajadura. No se acumulaba mucho, pero ahora así. En ese momento se arregló, pero fue con un parche. Ahora necesitamos una obra definitiva", agregó la vecina. Y concluyó: "Esto es inhumano, estamos en pleno centro, pagamos alquiler y también expensas que son muy caras".

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

El caso que expone el horror en las cárceles: confirman que 52 penitenciarios irán a juicio por torturas

Portada

Descripción: La Cámara Federal de La Plata confirmó el procesamiento de 52 agentes penitenciarios por torturas. Ocurrió tras una protesta de presos en el penal de Ezeiza.

Contenido: La Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata ratificó los procesamientos a 52 funcionarios del Servicio Penitenciario por cometer torturas durante una protesta en el penal de Ezeiza. Según informó el sitio oficial de la Procuración Penitenciaria de la Nación, que interviene como querellante en la pesquisa, se trata del caso en el que el 9 de junio de 2019, los efectivos realizaron una requisa violenta en medio de una manifestación de los presos por modificaciones en el régimen de visitas. Las acusaciones sostienen que los uniformados efectuaron disparos con munición no letal, aplicaron golpes, y utilizaron gases lacrimógenos para repeler a los internos, incluso una vez finalizado el reclamo. Sin embargo, los reos atravesaron condiciones paupérrimas, como, por ejemplo, aislamiento entre 20 y 23 horas diarias y falta de alimento y agua, una situación que se extendió hasta el 13 de junio, día en el que el juez Gustavo Hornos, presidente del Sistema Institucional de Control de Cárceles, arribó al Complejo Penitenciario y los reclusos comenzaron a exigir baño, comida y asistencia médica. En este contexto, la Justicia bonaerense confirmó el procesamiento de los involucrados por los tormentos cometidos y por los delitos de violación de deberes de funcionario y falsificación de documentos. Algunos de los implicados son el jefe del penal, los jefes de turno, guardias de requisa y seguridad interna y miembros del Comité de Seguridad de la Unidad Penitenciaria. A su vez, se encuentran implicados los miembros de la División Grupo Especial para la Resolución de Incidentes (GERI) y del Grupo Operativo Anti Siniestros (GOAS). "La normativa prohíbe que los disparos directos sobre personas a corta distancia, salvo en situaciones en que no exista otra alternativa, y establece restricciones muy específicas para la utilización del gas lacrimógeno, y en especial, para autodefensa, especialmente en ambientes cerrados", resalta el fallo. El escrito agrega que "cinco internos presentaban lesiones de balas de goma, cuya justificación no surge de los testimonios", como así tampoco de "los informes penitenciarios", al tiempo que "se arrojaron gases al principio del procedimiento y, sobre todo, de forma inexplicable en la celda N°10", donde "una vez que fue cerrada, "los gases en cuestión fueron utilizados a través de la mirilla de la celda y de la ventana de la celda que da al patio exterior del pabellón".

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Hackers atacan aplicación donde mujeres comparten advertencias sobre hombres con los que salieron

Portada

Descripción: Tea suscita tanto interés como controversia por su promesa de ayudar a mujeres a evitar a hombres problemáticos y obtener información sobre posibles candidatos.

Contenido: La aplicación Tea, que permite a las mujeres compartir advertencias o comentarios sobre hombres con los que han salido, confirmó el viernes que hackers accedieron a unas 72.000 imágenes, incluidas las identificaciones de usuarias, tras una falla de seguridad. Tea suscita tanto interés como controversia por su promesa de ayudar a mujeres a evitar a hombres problemáticos y obtener información sobre posibles candidatos. Sus fans ensalzan la posibilidad de que las mujeres eviten encuentros manipuladores, deshonestos o violentos; mientras que sus detractores subrayan los potenciales riesgos para la intimidad de las reseñas de citas, que incluyen fotos y nombres. Una investigación preliminar indicó que los piratas informáticos accedieron a primera hora del viernes a un sistema de almacenamiento que contenía imágenes subidas por usuarias que se registraron antes de febrero del año pasado, dijo a AFP una portavoz de Tea. Entre las imágenes robadas había unos 13.000 selfies o imágenes con identificación fotográfica enviadas para verificar las cuentas de Tea, según la portavoz. El resto de las imágenes procedían de publicaciones, comentarios o mensajes públicos en la aplicación, indicó la empresa. Tea agregó que no se accedió a ninguna dirección de correo electrónico ni a ningún número telefónico. Con una comunidad de más de 1,6 millones de mujeres, Tea se convirtió esta semana en la aplicación gratuita de mayor éxito en la categoría "Estilo de Vida" de la App Store de Apple, tras hacerse viral en las redes sociales. Capturas de pantalla compartidas en Reddit y otros portales mostraban copias de fotos de documentos de identidad robados de Tea que se publicaron el viernes en 4Chan, un foro en línea conocido por la cultura "incel", movimiento que promueve en línea el odio hacia las mujeres. La brecha de seguridad expone a las víctimas al riesgo de acoso o robo de identidad, apuntó Trey Ford, responsable de seguridad de la empresa de ciberseguridad Bugcrowd. "Conectar los nombres de usuario con los nombres legales reales y las direcciones de los domicilios expone a estas mujeres a una variedad de preocupaciones", explicó Ford a AFP. "Es sólo la punta de este iceberg", sentenció.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Villarruel no estuvo en el acto en La Rural: desde su entorno afirman que no la invitaron

Portada

Descripción: La interna del gobierno de Javier Milei escaló a su punto máximo.

Contenido: La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, se ausentó este sábado del acto de inauguración de la Exposición Rural y la interna en el Gobierno sumó un capítulo de máxima tensión. Desde el entorno de la vice denunciaron que no fue invitada formalmente y que Protocolo de Presidencia no autorizó los ingresos para ella ni para su comitiva. Fuentes cercanas a Villarruel indicaron que "una Vicepresidenta de la Nación no puede asistir individualmente a ningún lado" y que es el área de protocolo de Presidencia la que debe coordinar su ubicación y la de su equipo. La falta de esa coordinación fue interpretada como una prohibición de facto a su participación en el acto que encabezó Javier Milei. Por otra parte surgió la versión de que no se le permitió el ingreso porque la comitiva de 10 personas que la acompañaba no quiso identificarse. La polémica se intensificó con las duras declaraciones del diputado José Luis Espert, quien en la previa del acto sentenció que Villarruel "ya no forma parte del proyecto". "Está afuera porque no se comportó como correspondía. Es duro, pero es así", afirmó el legislador. La ausencia de la vicepresidenta en uno de los eventos políticos y económicos más importantes del año evidencia la creciente tensión y el enfrentamiento abierto entre las dos máximas figuras del Poder Ejecutivo.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Conmoción en Mar del Plata: un ciclista murió al caer de un acantilado y creen que se tiró

Portada

Descripción: Un ciclista de 50 años murió en la zona de Los Acantilados. Cayó al vacío con su bicicleta. La principal hipótesis de la Justicia es que se suicidó.

Contenido: Un ciclista de 50 años murió al caer por un acantilado en la ciudad balnearia de Mar del Plata. De acuerdo a la información del diario La Capital, la tragedia ocurrió en el barrio Los Acantilados, al sur de "La Feliz", en un sector utilizado de manera frecuente para realizar parapentismo. La fiscalía de turno sospecha que el damnificado se habría arrojado al vacío de manera voluntaria, pero la investigación continúa, a fin de establecer las circunstancias del hecho. Personal de Rescate y Riesgos Especiales efectuaron junto a Bomberos del Cuartel San Patricio un operativo especial para retirar el cadáver desde la playa. El cuerpo fue encontrado al lado de la bicicleta y agentes de la Policía Científica realizaron los peritajes de rigor en la escena.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Javier Milei ya está en la Rural, hay expectativas por un anuncio para las retenciones a la carne

Portada

Descripción: También están Victoria Villarruel y Jorge Macri.

Contenido: El presidente Javier Milei dará en minutos su discurso en el acto central de la Expo de la Sociedad Rural Argentina (SRA), en medio de expectativas de los productores agropecuarios por un posible anuncio de rebaja para las exportaciones cárnicas. Las versiones que circulan con más fuerza en esta horas hablan de una eliminación de las retenciones a la carne de novillo, que en la actualidad son del 6,75%. Y no se descartaba alguna medida más. El mensaje del mandatario al campo se dará en medio del malestar por la restitución de las exportaciones a los granos luego de una baja temporal. En ese marco, el beneficio para la venta de carne sería bienvenido pero existía entre los productores un mayor interés en una medida para la soja. El propio Milei habló sobre el tema con los referentes de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace la semana pasada, uno día antes de la tradicional Expo en el predio de la SRA en el barrio de Palermo. Allí, el jefe de Estado les dijo que "tenía en la mira" una eliminación definitiva de las retenciones a los granos durante su mandato, pero no sería en el corto plazo. El mandatario asiste junto a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, a bordo de un auto. Están también la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, a quienes Milei evitó saludar en el Tedeum del 25 de Mayo en la Catedral Metropolitana, última vez que compartió un acto oficial con ambos, con quienes está enemistado. Entre el 27 de enero y el 30 de junio de este año, el Gobierno redujo las retenciones de manera temporal. La soja, por ejemplo, pasó de tributar 33 a 26%, el maíz, el trigo y la cebada de 12 a 9,5% y el girasol de 7 a 5,5%. Pero luego de que venciera el plazo del beneficio, todos los productos volvieron a su alícuota original, salvo el trigo y la cebada, ya que estos se les mantuvo una tasa del 9,5% hasta el 31 de marzo de 2026. En los días previos a que se vencieran las bajas temporales de las retenciones, los dirigentes del campo presionaron para que las rebajas se prorrogaran, incluso con un activo apoyo de los gobernadores de las provincias agropecuarias, pero el Gobierno se mantuvo firme en su postura inicial. En las últimas horas el vicepresidente de la SRA, Marcos Pereda, sostuvo que "se habla de una baja de retenciones a la exportación de carne de novillo", lo cual "sería un gesto para un sector, que además representa un bajo costo fiscal: menos de US$ 200 millones por año", aunque aclaró que "el sector, en general, está esperando novedades para los granos, porque ahí está el gran freno para el sector".

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Tras el acto en La Rural, Milei tildó de "genocidas" a senadores que aprobaron leyes previsionales

Portada

Descripción: "Están haciendo una matanza sobre nuestros jóvenes”, aseguró tras su participación en la exposición de La Rural.

Contenido: El presidente Javier Milei calificó este sábado como “genocidas” y “asesinos de generaciones futuras” a los senadores que votaron a favor de un paquete de leyes previsionales, entre ellas el aumento del 7,2% a las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. “Aquellos que no acompañen el veto son genocidas. Están haciendo una matanza sobre nuestros jóvenes”, aseguró en declaraciones radiales, luego de participar de la 137ª Exposición Rural de Palermo. Milei apuntó contra lo que consideró una “demagogia” del Congreso y cuestionó el impacto fiscal de las iniciativas. “Los políticos en el Senado votaron un aumento de casi tres puntos del PBI en el gasto público. Eso implica una deuda de 350 mil millones de dólares. Es un genocidio económico”, sostuvo. Durante su visita a La Rural, el Presidente también anunció una reducción en las retenciones a las exportaciones de soja, carne vacuna y otros granos, y reiteró su compromiso con el sector agropecuario: “El campo es clave para la recuperación”. En tono desafiante, volvió a cargar contra la dirigencia política tradicional: “Se quejan de mis formas. Que se vayan a la concha de su madre. Ellos tienen muy buenas formas, pero son ladrones de guantes blancos. Yo pongo las pelotas por los que producen”.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Falleció la beba que había nacido por parto de urgencia tras la muerte de su madre

Portada

Descripción: Estaba internada luego del procedimiento y de que su mamá se descompensara en un parque de diversiones.

Contenido: Julia Foster, la beba quien había nacido tras una cesárea de urgencia luego del fallecimiento de su mamá, murió en la Maternidad Santa Rosa de Vicente López, donde se encontraba internada en estado crítico. Antonella Prieto, docente oriunda de Pergamino y madre de un nene de dos años, sufrió una descompensación mientras estaba en un parque de diversiones de Vicente López. Ante la gravedad del cuadro, los médicos decidieron realizar una cesárea de emergencia con la esperanza de salvar a la beba. El primer informe de la autopsia de Prieto indicó que la causa de su muerte fue una preeclampsia, una complicación caracterizada por presión arterial alta, que derivó en un paro cardiorrespiratorio fulminante. Desde un principio, el equipo médico tenía serias dudas sobre las posibilidades de supervivencia de la beba, debido a las condiciones en las que nació, a pesar de los esfuerzos realizados para estabilizarla. Respecto a la autopsia de la docente, se realizó de manera urgente para que su familia pudiera llevar sus restos de regreso a Pergamino. Otra reciente tragedia La familia ya había atravesado una dura pérdida apenas cuatro meses atrás. Federico Foster, hermano de Patricio y reconocido en el mundo del triatlón, natación y atletismo, falleció ahogado el 6 de marzo en Punta del Este. El trágico episodio sucedió en Playa Mansa, donde Federico se encontraba entrenando para participar del Ironman 70.3. Tras ingresar al mar para nadar, desapareció y su cuerpo fue hallado al día siguiente. Hace menos de un mes, Patricio, esposo de Antonella, participó en el Maratón de Rosario en memoria de su hermano. “Se lo prometí a él y me lo prometí a mí”, expresó a La Opinión luego de completar la carrera.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Incautaron más de 89 kilos de cocaína: detuvieron a dos mujeres

Portada

Descripción: La intervención se originó por la denuncia de dos mujeres por tentativa de robo calificado mientras circulaban en una camioneta por la ruta nacional 34 en el acceso a la localidad.

Contenido: La Policía de Salta, por medio de la Dirección General de Drogas Peligrosas, realizó un importante procedimiento contra el narcotráfico en Colonia Santa Rosa. La intervención se originó por la denuncia de dos mujeres por tentativa de robo calificado mientras circulaban en una camioneta por la ruta nacional 34 en el acceso a la localidad. En ese marco, se procedió a las diligencias de rigor y con la colaboración de la can antinarcóticos “Kira” se pudo detectar el cargamento de droga en el rodado, cuyo pesaje arrojó 89 kilos 285 gramos de cocaína, lo que equivale a más de 713 mil dosis de drogas. Las dos mujeres mayores de edad fueron detenidas y puestas a disposición de la Justicia. En tanto, el cargamento de droga y la camioneta fueron secuestrados. Intervino la Fiscalía Federal de Orán y el Juzgado Federal de Garantías de Orán.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Entró a una página de encuentros y terminó extorsionado: pagó $400 mil para evitar amenazas

Portada

Descripción: A cambio de “no balear su casa ni la de un familiar”, el hombre accedió a transferir el dinero a tres cuentas bancarias.

Contenido: Un hombre de 37 años denunció haber sido víctima de una extorsión luego de ingresar a una página de encuentros sexuales. Además, fue contactado por una persona a través de llamadas y mensajes de WhatsApp, quien le exigió dinero bajo amenaza de atacar su domicilio y el de una persona de su entorno. El hecho fue denunciado el pasado miércoles, cuando la víctima se presentó ante la policía para contar que había recibido mensajes intimidatorios de una línea desconocida. El extorsionador aseguró que tenía información personal obtenida a partir de su ingreso a una página web de citas y, como forma de presión, le brindó datos precisos sobre su vida y sobre un allegado. A cambio de “no balear su casa ni la de un familiar”, el hombre accedió a transferir 400 mil pesos a tres cuentas bancarias indicadas por el delincuente. Sin embargo, tras recibir el dinero, el extorsionador volvió a exigir más pagos, lo que motivó finalmente la denuncia ante las autoridades. La causa quedó bajo investigación y se analiza la trazabilidad de las transferencias realizadas, así como la procedencia de la línea utilizada para las amenazas.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Boca confirmó los convocados para visitar a Huracán: Milton Giménez vuelve y hay bajas sensibles

Portada

Descripción: Miguel Ángel Russo citó a 25 futbolistas para el duelo en el Ducó por la fecha 3 del Clausura 2025. Figal, Costa y Herrera siguen fuera por lesión.

Contenido: De cara al encuentro del domingo ante Huracán por la fecha 3 del Torneo Clausura 2025, Miguel Ángel Russo dio a conocer la lista de convocados de Boca Juniors, con un total de 25 futbolistas. La nómina incluyó el regreso de Milton Giménez. El delantero, que venía trabajando de forma diferenciada, completó la semana a la par de sus compañeros y recibió el visto bueno para volver a estar disponible. Su regreso es una de las principales novedades del equipo que intentará hacerse fuerte ante el “Globo”. Entre las bajas se destacan las de Nicolás Figal y Ayrton Costa, ambos en proceso de recuperación. Figal recién la próxima semana será exigido, mientras que Costa sigue con trabajos reducidos junto a juveniles. Tampoco estará Ander Herrera, quien continúa con molestias musculares y sin fecha estimada de regreso. El cuerpo técnico opta por no acelerar tiempos debido también a lo anímico. En la lista también llama la atención la inclusión de los tres arqueros del plantel y tres laterales derechos, un indicio de que Russo irá con todo lo que tiene a disposición. El entrenador considera que el cruce ante Huracán es clave y por eso no reservará piezas. Otra señal de eso es la continuidad de Leandro Paredes, quien sería nuevamente titular. Tras sus primeras dos apariciones en el torneo, el campeón del mundo seguiría en el mediocampo desde el arranque. La única duda del once está en el ataque, donde aún no se definió si Edinson Cavani será titular. Boca enfrentará a Huracán este domingo en estadio Tomás Adolfo Ducó con la mira puesta en sumar de a tres y ganar ritmo en el Torneo Clausura. La lista de convocados de Boca - Arqueros: Agustín Marchesín, Leandro Brey y Javier Garcia. - Defensores: Marco Pellegrino, Lautaro Di Lollo; Luis Advíncula, Juan Barinaga, Lucas Blondel, Lautaro Blanco y Frank Fabra. - Mediocampistas: Leandro Paredes, Rodrigo Battaglia, Williams Alarcón, Tomás Belmonte, Milton Delgado y Agustín Martegani. - Delanteros: Kevin Zenón, Malcom Braida, Alan Velasco, Lucas Janson, Exequiel Oscar Zeballos, Alan Aguirre, Miguel Merentiel, Milton Giménez y Cavani.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Milei copó La Rural y la ausencia de Villarruel marcó el acto central

Portada

Descripción: La ausencia de la vicepresidenta, en medio de su distanciamiento con el jefe de Estado, no pasó desapercibida y se convirtió en un dato saliente del evento.

Contenido: En un clima de fuerte expectativa por los anuncios y con tensión latente entre las principales figuras del oficialismo, el presidente Javier Milei encabezó el acto central de la Exposición Rural de Palermo, en una jornada cargada de señales políticas. La ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, en medio de su distanciamiento con el jefe de Estado, no pasó desapercibida y se convirtió en uno de los datos salientes del evento. Desde temprano, la organización del protocolo fue objeto de intensas negociaciones. La distribución del palco principal -epicentro del simbolismo político- demandó varias reuniones para definir la ubicación exacta del mandatario, sus ministros y gobernadores aliados. El primero en llegar al lugar fue el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, quien se ubicó en la primera fila del palco, dejando entrever su intención de mostrar presencia institucional desde el arranque. Poco después se hizo presente el ministro de Defensa, Luis Petri. Ya sobre la hora del acto, arribaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. También fue visto el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien intercambió saludos afectuosos con personal militar y organizadores del evento. El presidente Milei hizo su ingreso de pie en la caja de una camioneta, acompañado por su hermana y secretaria general, Karina Milei, y por el ministro de Economía, Luis Caputo. Saludó con una sonrisa al público, que lo recibió con aplausos mesurados, aunque notorios. Tras intensas deliberaciones e inspecciones logísticas, se resolvió finalmente la distribución del palco presidencial. A la izquierda de Milei se ubicó Luis Caputo junto a su esposa, y a la derecha, el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, con su pareja. A su lado se sentó finalmente Jorge Macri, acompañado por su esposa, la periodista Belén Ludueña. Entre los presentes, se destacaron también el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, el diputado nacional de LLA José Luis Espert, la vicejefa de Gobierno porteño, Clara Muzzio; el diputado nacional del PRO, Alfredo De Ángeli; el embajador de Estados Unidos saliente, Marc Stanley, junto a su esposa; y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta. En el plano federal, la representación provincial fue nutrida. Dijeron presente los gobernadores Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Poggi (San Luis) y Claudio Vidal (Santa Cruz), quienes compartieron el palco con otros funcionarios nacionales y legisladores. Sin embargo, la gran ausencia fue la de Victoria Villarruel. En un contexto de distanciamiento con el presidente y con rumores de tensión creciente, su inasistencia al acto fue interpretada como un gesto político. El lugar que se le había asignado en el palco quedó vacante.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

La joya de Vélez que decidió irse libre del club para jugar en Europa

Portada

Descripción: Thiago Fernández, jugador promesa del "Fortín", no renovará y se marchará para jugar en Villareal.

Contenido: Una de las grandes joyas del Vélez campeón de la Liga Profesional 2024, Thiago Fernández no renovará su contrato y se marchará libre en diciembre para jugar en Europa. El volante de 21 años, surgido del semillero del “Fortín”, se ganó un lugar en la titularidad a base de talento, personalidad y actuaciones destacadas. Sin embargo, mientras se encuentra en la etapa final de la recuperación de una rotura de ligamentos cruzados, optó por no extender su vínculo con el club. Desde la dirigencia de Vélez intentaron convencerlo con una propuesta de renovación, pero el jugador ya tiene el foco puesto en sumarse al Villarreal de España, que viene siguiendo de cerca su evolución física y futbolística. Desde la institución europea ya iniciaron conversaciones para sumarlo en enero de 2026 y, ante esto, Vélez no tendrá una compensación económica por una de sus figuras más prometedoras en el último tiempo. Resta saber ahora si el entrenador Guillermo Barros Schelotto lo tendrá en cuenta para lo que resta del año una vez que esté disponible o si directamente quedará marginado del plantel profesional. Mientras tanto, Vélez se prepara para el duelo de este sábado ante Instituto de Córdoba a las 19 horas en el marco de la tercera fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

El Presidente anunció la baja de varias retenciones al campo: "Será permanente"

Portada

Descripción: El Presidente dijo que bajarán los impuestos a la soja, a la carne, al maíz, al sorgo y al girasol, y dijo que la medida "será permanente" mientras él gobierne.

Contenido: El presidente Javier Milei una baja inmediata en las retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol, dijo que esa disminución “se mantendrá mientras esté en el gobierno” y prometió continuar con la disminución de esos derechos de exportación hasta dejarlos en cero, al inaugurar la 137 Exposición Rural, en Palermo. El jefe de Estado dijo que las retenciones a las exportaciones bajan desde hoy mismo, de la siguiente forma: “A la carne aviar y vacuna, se reducirán del 6,75% al 5%; al maíz del 12% a 9,5%, al sorgo de 12% a 9,5%, al girasol del 7,5% al 5,5%, a la soja del 33% al 26%, y a los subproductos de soja del 31% al 24,5%”. “Las retenciones son nefastas y siniestras. Fueron el resultado deliberado de un plan de la política y perpetuado por la casta a lo largo del tiempo. ¿Para qué? Para exprimir al sector más pujante del país”, dijo Milei durante su discurso durantre el que fue ovacionado en distintos pasajes. Además, Milei cargó muy duro contra el kirchnerismo, al sostener que “los especuladores y parásitos se aprovechan de la necesidad de la gente”, y le pidió al campo: “No podemos dar por finalizada la guerra contra el modelo empobrecedor”. Además, le advirtió a los hombres y mujeres de campo que “la casta está afilando los cuchillos para volver a sentarse en el poder”. “No los dejen volver”, les pidió a los productores agropecuarios. En tanto, Milei dijo que “los parásitos viven del trabajo ajeno, son asesinos de nuestros hijos, y capaces de condenar a las generaciones futuras a la pobreza”.

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Del palco de Villarruel al de Karina: la foto de La Rural que expone el nuevo círculo de poder de Milei

Portada

Descripción: En 2024 la vicepresidenta ocupaba lugar central. Este año, la hermana del Presidente y el equipo económico se consolidaron como la nueva mesa chica del poder.

Contenido: El palco oficial de la Exposición Rural 2025 se convirtió en el reflejo más nítido del nuevo círculo de poder que rodea al presidente Javier Milei, con una conformación que expone los cambios y las tensiones en la cúpula del Gobierno en apenas un año. Según supo Noticias Argentinas, la mesa principal de este año estuvo conformada por el núcleo duro del oficialismo. Junto al Presidente se ubicaron su hermana y Secretaria General, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el ministro de Economía, Luis Caputo. La comitiva se completó con una fuerte presencia del gabinete y del equipo económico, incluyendo a los ministros Gerardo Werthein, Sandra Petovello y Luis Petri, el vocero Manuel Adorni, y secretarios como Pablo Quirno y Carlos Guberman. La postal de este año contrasta fuertemente con la de la edición 2024. En aquella oportunidad, la vicepresidenta Victoria Villarruel ocupaba un lugar central en el palco, mientras que Karina Milei y Luis Petri se mostraban más "alejados" y el ministro Luis Caputo se ubicaba en una "segunda línea". El cambio más resonante, y que grafica la interna del Gobierno, es la ausencia total de la vicepresidenta Victoria Villarruel en el acto de este año, un hecho que se suma a las crecientes tensiones entre ambos. La foto de 2025 no solo marca un cambio de protocolo, sino que expone una reconfiguración del poder dentro del oficialismo: la consolidación de un círculo de máxima confianza alrededor del Presidente y su hermana, y la marginación del ala que responde a la Vicepresidenta.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 26 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Nuevo parte médico: "Locomotora" Oliveras abrió los ojos

Portada

Descripción: Desde el hospital Cullén de Santa Fe se informó que el estado de salud de la múltiple campeona mundial de boxeo es delicado.

Contenido: La exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras continúa internada en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital “Dr. José María Cullen” de Santa Fe, donde permanece desde hace 12 días tras haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico. Según el último parte médico oficial, emitido este sábado por el director del nosocomio, Dr. Bruno Moroni, la paciente muestra signos de estabilidad clínica y neurológica. “El estado hemodinámico es estable y se observan períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden”, indica el parte médico. A raíz de esta evolución, los profesionales iniciaron el proceso de desvinculación paulatina de la asistencia respiratoria mecánica, permitiéndole a Oliveras períodos de respiración espontánea. No obstante, desde el hospital informaron que la situación de la múltiple campeona mundial de boxeo sigue siendo delicada y que “su pronóstico continúa siendo reservado”. El seguimiento es permanente por parte del equipo de cuidados intensivos. Alejandra Oliveras, de 47 años, es una de las figuras más reconocidas del boxeo argentino, destacada tanto por sus títulos como por su carisma y compromiso social.

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 23:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El Gobierno de Corea del Sur aseguró que va a continuar negociando con EEUU para evitar los aranceles recíprocos

Portada

Descripción: La declaración fue realizada por el jefe de políticas de la oficina presidencial surcoreana durante una conferencia de prensa convocada para detallar los resultados de la reunión celebrada el jueves en Washington

Contenido: Corea del Sur confirmó el viernes que continuará negociando con Estados Unidos para alcanzar un nuevo acuerdo arancelario antes del 1 de agosto, fecha en que entrarán en vigor los gravámenes del 25% anunciados por la Administración Trump como parte de su política comercial “recíproca”.

La declaración fue realizada por Kim Yong-beom, jefe de políticas de la oficina presidencial surcoreana, durante una conferencia de prensa convocada para detallar los resultados de la reunión celebrada el jueves en Washington entre el ministro de Industria Kim Jung-kwan y el jefe negociador comercial Yeo Han-koo con el secretario de Comercio estadounidense Howard Lutnick.

Según Kim, los diálogos abarcan un espectro amplio de temas, que incluyen acceso al mercado agrícola, cooperación industrial, inversión bilateral y coordinación en sectores estratégicos como semiconductores y construcción naval.

Corea del Sur busca, en particular, evitar la imposición de nuevos aranceles sobre productos clave como el acero y los vehículos, ya afectados por gravámenes anteriores.

En paralelo, se espera que Kim Jung-kwan y Yeo Han-koo mantengan otras reuniones en las próximas horas con Lutnick y con el representante comercial estadounidense Jamieson Greer. Además, según fuentes diplomáticas citadas por la agencia surcoreana Yonhap, el ministro de Exteriores Cho Hyun podría reunirse el 31 de julio con su homólogo estadounidense Marco Rubio, en un encuentro orientado a reforzar los canales diplomáticos antes del vencimiento del plazo.

El asesor de seguridad nacional Wi Sung-lac, quien también participó en la sesión informativa del viernes, señaló que las conversaciones bilaterales sobre cooperación en materia de defensa han sido “relativamente más estables”. Agregó que confía en que esos avances puedan tener un “efecto positivo en el resto de las negociaciones”.

Wi, que estuvo esta semana en Washington, presentó a las autoridades estadounidenses una propuesta que incorpora el sector de defensa dentro de un paquete más amplio de negociación.

Las gestiones de Seúl se desarrollan en un contexto marcado por el reciente acuerdo entre Washington y Tokio, en el cual Estados Unidos accedió a reducir los aranceles del 25% al 15% a cambio de la apertura del mercado agrícola y automotriz japonés, así como de una promesa de inversión por 550.000 millones de dólares. Este precedente ejerce presión adicional sobre Corea del Sur, que busca condiciones similares, pero enfrenta limitaciones económicas.

Según analistas citados por Yonhap, la economía surcoreana, con un tamaño inferior a la mitad de la japonesa y muy por debajo de la china, se encuentra en una posición difícil para igualar el nivel de compromiso financiero ofrecido por Tokio o el que Beijing podría poner sobre la mesa. Este factor complica las posibilidades de un acuerdo inmediato y eleva el nivel de incertidumbre en torno a la relación comercial entre Seúl y Washington.

Las conversaciones continúan con carácter urgente, dado que la imposición de los nuevos aranceles está programada para entrar en vigor en menos de una semana. El gobierno surcoreano afirmó que mantendrá su presencia diplomática en Washington en los días previos al 1 de agosto, con el objetivo de alcanzar un entendimiento que minimice el impacto sobre su industria exportadora.

(Con información de EFE)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 23:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los mitos de los dioses del antiguo Egipto surgieron siglos antes que aparecieran los faraones

Portada

Descripción: Mucho antes del surgimiento de los faraones, las comunidades de Egipto ya practicaban rituales funerarios complejos y entierros asociados a la astronomía, lo que significa que las bases culturales que más tarde influirían en la creación de creencias y de la cosmovisión característica del antiguo Egi

Contenido: Cuando uno piensa en Egipto, con toda probabilidad lo primero que se viene a la mente son las pirámides de Giza. El río Nilo, Cleopatra, los ladrones de tumbas y las maldiciones que se llevaban consigo, el desierto, el Éxodo, y los faraones. Pero es mucho más: la civilización del antiguo Egipto fue increíblemente duradera.

Las pirámides, una muestra absoluta de poder y abundancia, de conocimiento y de potencial humano, fueron construidas entre el 2.700 a.e.c. y el 1.500 a.e.c., o lo que es lo mismo, hará unos 4.700 años. Pero las evidencias más antiguas de civilización en la región - de acuerdo con National Geographic - datan de hace mucho más, unos 6.000 años atrás: 1.300 años de historia entre los primeros “egipcios” y las pirámides, más o menos el mismo tiempo que ha tenido que pasar desde la invasión Omeya de la península ibérica hasta el primer implante de una interfaz cerebro-ordenador. Por poner en perspectiva.

La primera dinastía faraónica de Egipto aparece allá por el 3050 a.e.c., aunque antes de esto ya existía una organización estatal similar a la del Egipto dinástico. Llegó de la mano del rey Narmer, quien, aunque su identidad sigue siendo objeto de debate, es considerado por egiptólogos como el posible sucesor de Horus Escorpión II, a quien se atribuye la unificación - o el comienzo de la misma - de Egipto. Y el que un rey predinástico, anterior a cualquier faraón, llevase el nombre de un dios primario del panteón egipcio - ese de la cabeza de halcón, hijo de Isis y de Osiris - solo puede significar que esas historias de deidades no solo existían ya entonces, sino que estaban significativamente arraigadas.

Más o menos es esta la conclusión a la que ha llegado un grupo de investigadores internacionales liderados por Ameline Alcouffe, de la Universidad de Toulouse: mucho antes del surgimiento de los faraones, las comunidades de Egipto ya practicaban rituales funerarios complejos y entierros asociados a la astronomía. Esto significa que las bases culturales que más tarde influirían en la creación de creencias y de la cosmovisión característica del antiguo Egipto vienen de antes: los pueblos pre-faraónicos ya contaban con una sofisticada “red espiritual” que se manifestaba través de sus ritos funerarios.

El estudio, publicado en la revista especializada Journal of Archeological Method and Theory, se centró en el cementerio de Adaïma, un yacimiento utilizado entre los años 3300 y 2700 a.e.c, mucho antes - casi 1.000 años - del comienzo de la construcción de las pirámides. Entre el 1990 y el 2005, un equipo arqueológico excavó 504 tumbas en este enclave, y los trabajos revelaron que numerosos elementos de la religión oficial y extendida por el antiguo Egipto tienen su origen en prácticas funerarias de los estratos populares del periodo predinástico.

Los resultados sugieren, además, que el orden sagrado egipcio no fue impuesto por reyes y sacerdotes - como se asume tradicionalmente - sino que varios aspectos fundamentales de la religión habrían nacido a partir de rituales y creencias existentes entre los habitantes rurales. Alcoffe y su equipo explican que, según sus hallazgos, estos pueblos rurales fueron los responsables de construir una cosmovisión que incluía ciclos agrícolas, la observación del movimiento de la cúpula celeste, y la simbología asociada a la muerte y la fecundidad; elementos que, con el tiempo, fueron incorporados a la ideología centralizada de los faraones.

A pesar de que las tumbas más antiguas del cementerio de Adaïma destacan por su sencillez y una ausencia generalizada de elementos rituales complejos, destacan algunas excepciones significativas: en la tumba S166, por ejemplo, se halló el cuerpo de una adolescente con el brazo izquierdo amputado ceremonialmente y apoyado sobre su pecho. Además, el cuerpo estaba orientado hacia la puesta de sol del solsticio de invierno, mientras que el sarcófago se alineaba con el orto helíaco (la primera aparición de una estrella por el horizonte Este después de su período de invisibilidad) de Sirius, la estrella más brillante del cielo, que marcaba la crecida anual del Nilo. Como curiosidad, ya que también es representativo de la influencia que la cultura egipcia predinástica puede haber tenido en otras civilizaciones posteriores, esa estrella es también la que algunos astrónomos identifican como la de Belén, aquella a la que habrían seguido los tres megos de oriente y a la que siguen las tres estrellas del cinturón de Orión Aniltak, Anilam, and Mintaka, también conocidas como los tres reyes magos.

Según los autores del estudio, este enterramiento ritual representa una fusión temprana entre los calendarios agrícolas, la observación astronómica y las creencias mortuorias: “El estado emergente integró los ciclos agrícolas y los símbolos funerarios locales en una cosmología religiosa”, explican los investigadores. Esta línea argumental queda reforzada por otros hallazgos realizados en el enclave: en la tumba S837 se encontraba el esqueleto de una mujer adornada con joyas junto a una vasija cerámica, motivos y elementos que reaparecen en los Textos de las Pirámides (un repertorio de conjuros, encantamientos y súplicas, grabados en los pasajes, antecámaras y cámaras sepulcrales en las pirámides del Imperio Antiguo de Egipto con el propósito de ayudar al faraón en la Duat - el inframundo - y asegurar su resurrección y la vida eterna). En la tumba S874, otra mujer fue sepultada con un bastón y una peluca de fibras vegetales, y su enterramiento se posicionó en alineación con el solsticio de verano, lo que corrobora el interés - si bien posiblemente aún en auge - de la comunidad por los fenómenos celestiales.

El estudio expone, de este modo, que la asimilación de símbolos y prácticas de origen popular por parte del Estado tuvo un papel importante en la legitimación del poder faraónico. Tiene sentido, en realidad, porque asumir el poder llevando la contraria a los “súbditos” debe ser una tarea infinitamente más complicada de lo que sería si se les da la razón. Elementos como la estrella Sirius - asociada a la fertilidad y venerada por los campesinos - se incorporaron a la mitología sagrada egipcia. Otras prácticas - como el desmembramiento simbólico de la adolescente de la tumba S166 - se transformaron en presagios divinos vinculados a la regeneración y la fertilidad, reflejados también en el mito de Isis y Osiris (Isis - deidad de la magia, la maternidad y la resurrección - reconstruye el cuerpo de Osiris - dios los muertos y del inframundo - mito que sigue una estructura relacionada con ritos anteriores vinculados a la tierra y los ciclos agrícolas).

Estos resultados permiten comprender y “reconstruir” el proceso de absorción y resignificación de creencias populares pre-faraónicas por el naciente estado centralizado y dinástico egipcio, y pone de relieve como aquellas prácticas funerarias de los pueblos originales de la región se convirtieron en la base sobre la cual, siglos después, se construirían los grandes relatos fundacionales y el poder simbólico de los faraones.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 20:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Netanyahu reiteró que Hamas es el principal obstáculo para una tregua en Gaza y dijo que evalúa “otras opciones” con EEUU

Portada

Descripción: El primer ministro israelí acusó a la agrupación palestina de bloquear un acuerdo de liberación de rehenes y confirmó que explora alternativas junto a Washington. Los mediadores de Qatar y Egipto insisten en que el diálogo no ha fracasado y piden proteger el proceso

Contenido: El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu remarcó este viernes que el grupo terrorista palestino Hamas representa un “obstáculo” para alcanzar un acuerdo que permita la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza.

Según un comunicado emitido por la oficina del premier, Netanyahu sostuvo: “El enviado especial de EEUU para Medio Oriente, Steve Witkoff, acertó. Hamas es el obstáculo para un acuerdo de liberación de los rehenes”.

Netanyahu agregó que el gobierno israelí, en colaboración con sus aliados estadounidenses, está “estudiando actualmente otras opciones para traer de vuelta a los rehenes, poner fin al régimen terrorista de Hamas y garantizar una paz duradera para Israel y la región”. El primer ministro no especificó cuáles son las alternativas que se están contemplando.

Las declaraciones de Netanyahu llegan en un contexto en el que se cumplen dos semanas de negociaciones indirectas en Qatar con miras a conseguir un alto el fuego en Gaza tras el ataque del grupo terrorista Hamas en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.

El enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, anunció el jueves el regreso de sus negociadores que participaban en las conversaciones en Doha y criticó la “postura egoísta” de Hamas, a quienes acusó de no actuar “de buena fe”. Estas declaraciones se produjeron tras la decisión de Washington de considerar que las negociaciones indirectas habían fracasado en esta fase.

En declaraciones a la prensa, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este viernes: “Hamas realmente no quería alcanzar un acuerdo. Creo que quieren morir. Y es muy, muy grave”. El mandatario vinculó la resistencia de Hamas a llegar a un acuerdo con la retención de los últimos rehenes, subrayando la complejidad para cerrar una negociación definitiva.

Por su lado, Basem Naim, miembro relevante del comité político de Hamas, respondió acusando al emisario estadounidense de tergiversar la realidad y de haberse retractado respecto a anteriores declaraciones. “Las declaraciones negativas del enviado estadounidense Witkoff contradicen por completo el contexto en el que se desarrolló el último ciclo de negociaciones, y él lo sabe perfectamente. Se inscriben en una lógica de apoyo a la posición israelí”, explicó Naim a la agencia AFP. Además, Naim sostuvo que Witkoff había considerado positivas las negociaciones en días previos y que los mediadores calificaron la respuesta de Hamas como “constructiva”, al acercarse notablemente a la propuesta presentada por los mediadores a ambas partes.

Qatar y Egipto informaron este viernes, mediante un comunicado emitido por el ministerio qatarí de Relaciones Exteriores, que continúan sus “intensos esfuerzos” de mediación para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza, a pesar del estancamiento en las negociaciones entre Israel y Hamas. “Se han logrado avances durante la última ronda” de negociaciones, enfatizó el comunicado, y se pidió dejar de lado los intentos de “socavar” el proceso negociador.

Según los mediadores, la suspensión temporal de las conversaciones para consultas previas a la reanudación del diálogo es “un procedimiento normal en el contexto de estas complejas negociaciones”. Qatar y Egipto remarcaron que las filtraciones difundidas por algunos medios de comunicación no reflejan la realidad y que proceden de fuentes “desinformadas sobre el progreso de las negociaciones”. Ambos países han solicitado a los medios internacionales actuar con responsabilidad y respetar la ética periodística, abogando por visibilizar el “sufrimiento sin precedentes” en Gaza, en lugar de minar los esfuerzos por poner fin a la guerra.

(Con información de AFP y EP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 20:04:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cuáles son los 6 comportamientos que fortalecen la percepción de confianza

Portada

Descripción: Diversas investigaciones advierten que la imagen que una persona proyecta se define en apenas segundos. Gestos, postura y expresiones son claves para establecer credibilidad

Contenido: El lenguaje corporal es una forma de comunicación no verbal que, en muchas situaciones, tiene un impacto mucho más fuerte que las palabras que se pronuncian. Según estudios científicos, la primera impresión de una persona se forma en un lapso mucho más corto de lo que comúnmente se cree.

Aunque a menudo se menciona que son necesarios siete segundos para generar una impresión inicial, investigaciones sobre “thin-slicing” —percepciones rápidas y precisas basadas en pocos segundos de observación— demuestran que la apariencia y los gestos pueden influir en este proceso en tan solo dos a cinco segundos, según un estudio publicado en Journal of Personality and Social Psychology.

Un artículo publicado por Forbes revela que las señales no verbales tienen más de cuatro veces el impacto en la impresión que se causa en los demás que las palabras mismas. Sin embargo, investigaciones en comunicación no verbal indican que entre el 65% y el 90% del significado social se transmite a través de canales no verbales, según evidencia revisada por la American Psychological Association.

Ser consciente del lenguaje corporal, como la postura, el contacto visual y los gestos, permite a una persona controlar los mensajes que transmite, tales como accesibilidad, confianza y competencia. Esto se refleja tanto en el ámbito personal como en el profesional, donde la gente responderá acorde a las señales no verbales.

El contacto visual es una de las herramientas más poderosas en la interacción humana. Según Michael Ellsberg, autor de The Power of Eye Contact, es una experiencia compartida y esencial para establecer una conexión auténtica.

Estudios publicados en el Journal of Nonverbal Behavior demostraron que mantener la mirada durante una interacción incrementa la percepción de honestidad, competencia y conexión emocional. Además, la dilatación de las pupilas, observable cuando hay interés genuino, activa respuestas positivas en el interlocutor y favorece la comunicación receptiva.

La postura tiene un impacto inmediato en cómo se percibe la confianza de una persona. Según Lillian Glass, experta en lenguaje corporal, una postura erguida con los hombros hacia atrás y la cabeza levantada refleja control y confianza.

Investigaciones lideradas por la científica Amy Cuddy en Psychological Science mostraron que una postura abierta y expansiva no solo mejora cómo los demás perciben a la persona, sino que también impacta su autopercepción de poder y seguridad.

Estas posturas, conocidas como “posturas de poder”, pueden influir positivamente en el rendimiento comunicacional, especialmente en contextos de evaluación social o profesional.

El uso de las manos es crucial en la comunicación no verbal. Los gestos, la posición y el movimiento de las manos pueden fortalecer o debilitar el mensaje que se transmite. Es importante evitar gestos como señalar con el dedo, lo cual puede resultar agresivo, o meter las manos en los bolsillos, lo que puede ser interpretado como nerviosismo o desinterés.

La evidencia empírica respalda que los gestos ilustrativos —aquellos que acompañan y refuerzan el discurso— mejoran la comprensión y la recordación del mensaje, según una revisión publicada en Psychological Review.

Utilizar movimientos abiertos y congruentes con el contenido verbal facilita la claridad y reduce la ambigüedad comunicativa.

Las expresiones faciales son una parte esencial del lenguaje corporal. Ser consciente de las expresiones que se muestran de manera habitual, ya sea cuando se está concentrado o escuchando, puede influir considerablemente en cómo los demás perciben la confianza de una persona.

Investigaciones publicadas en el Journal of Personality and Social Psychology, evidenciaron que una sonrisa genuina —la denominada “sonrisa de Duchenne”— genera percepciones de accesibilidad, sinceridad y mayor confianza.

Esto facilita la conexión interpersonal, especialmente en contextos en los que se construyen vínculos iniciales o se espera una reacción empática.

Los movimientos repetitivos, como golpear el pie, jugar con el cabello o mover constantemente las manos, pueden transmitir nerviosismo y falta de confianza.

Arlin Cuncic, psicóloga de Very Well Mind, sugiere que reducir estos gestos es fundamental para proyectar una imagen más confiada.

Estudios en neuropsicología conductual indican que la reducción de “fidgeting” (movimientos de inquietud) se asocia con mayor control emocional y concentración percibida por los interlocutores, según un artículo en Frontiers in Psychology.

Evitar el contacto repetido de las manos con el rostro y mantener una gestualidad sobria contribuyen a una presentación más segura.

El manejo del espacio personal es clave para la comunicación efectiva. Mantener una distancia adecuada, especialmente en un contexto profesional, ayuda a generar una atmósfera cómoda y respetuosa.

El London Image Institute recomienda mantener una distancia de entre dos y tres pies (60 a 90 centímetros) cuando se está conversando en situaciones de negocios, lo cual corresponde aproximadamente a la distancia de un apretón de manos.

La teoría de la proxémica (que estudia cómo las personas usan el espacio físico en las interacciones sociales y cómo ese uso influye en la comunicación) desarrollada por Edward Hall, y profundizada en estudios recientes citados por la APA, sostiene que el respeto por las zonas de interacción mejora la percepción de cortesía, equilibrio y control emocional en entornos sociales y laborales.

Además, al hacer presentaciones, “poseer el espacio” con una postura firme y contacto visual distribuido estratégicamente favorece la percepción de autoridad y control.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 20:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

“Que me desmienta todo”: el pedido que la China Suárez le habría hecho a Jazmín La Cuerpo por Mauro Icardi

Portada

Descripción: La mediática mostró más de las supuestas conversaciones con la actriz tras la viralización de los mensajes que le habría mandado el futbolista.

Contenido: Después de filtrar supuestos chats privados con Mauro Icardi, la China Suárez le habría escrito a Jazmín La Cuerpo.

“Me estoy por ir a Turquía, necesito que me desmienta todo”, le habría pedido la actriz a la modelo trans, según la captura de pantalla que publicó en sus historias de Instagram.

Leé también: La China Suárez habló sobre la filtración del video íntimo de Mauro Icardi y explicó de dónde salió

En los primeros mensajes, la ex Casi Ángeles le habría dicho a la influencer: “No era necesario que se la sigas, o me lo pasabas a mí antes”.

“Pasame todas las capturas que tengas. Te espero”, sentenció María Eugenia en los presuntos chats.

Por su parte, Jazmín lanzó: “Ya le pasé todo, amor. La conciencia muy tranquila”.

Mauro Icardi no gana para sustos. Tras una semana olvidable luego de que se filtrara un supuesto video suyo explícito, otra mediática mostró capturas que serían de presuntas charlas que habría iniciado el futbolista.

A través de las redes sociales, la mediática Jazmín La Cuerpo compartió varias capturas de lo que habrían sido mensajes del delantero hacia ella.

La modelo trans tapó lo que supuestamente le habría dicho Icardi, por lo que hay muchos que no creen en la veracidad del posteo.

Más allá de las dudas que dejan las historias, La Cuerpo publicó el chat que habría tenido con Icardi, en el que solo se lee un “hola” de parte de él. “¿Sos curioso, no bebé?“, se preguntó la influencer.

Luego mostró la lista de personas que le escribieron en las últimas horas, en la que figura Icardi. Lo particular es que en el caso del jugador no aparece el dato de cuántas horas hace que le habría escrito y, por eso, muchos piensan que la historia es apócrifa.

Mientras crece el escándalo, en X viralizaron las declaraciones sexuales de Guendalina Rodríguez, la modelo transexual que durante años intentó a convencer al mundo de que era amante de Mauro Icardi.

En mayo de 2019, la italiana publicó mensajes en los que confirmó que había hecho el amor con el jugador, que estaba felizmente en pareja con Wanda. “Lamento que haya esposa e hijos de mediana edad. ¿Cuál es el problema? Tuve relaciones con él y no seré ni la primera ni el última chica trans", disparó.

Los detalles íntimos no quedaron ahí, ya que posteriormente lo hundió con las supuestas preferencias del deportista debajo de las sábanas: “Mauro Icardi y yo éramos amantes. En la cama es activo y pasivo”. En aquel entonces, Guendalina fue el blanco de críticas terribles, ya que además dijo haber intercambiado mensajes con Cristiano Ronaldo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 19:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Melody Luz dijo que su historia con Santiago del Azar le avergüenza y él le respondió con un insólito video

Portada

Descripción: El cocinero se ofendió con las declaraciones de la influencer y se le ocurrió recoger el guante, grabándose mientras bailaba en una calle solitaria.

Contenido: Santiago del Azar reaccionó a las más recientes declaraciones de Melody Luz sobre su efímera relación.

A juzgar por el video que el cocinero subió a sus redes, no pareció gustarle que la bailarina pidiera que no se refirieran a él como su ex, ya que se sentía avergonzada por cómo habían resultado las cosas con él.

Leé también: Apareció una imagen de la Locomotora Oliveras que ilusiona a los fans en medio de su estado crítico

Por eso se grabó bailando en una calle solitaria y sobre la secuencia escribió: “Yo después de escuchar a Melody en LAM decir ‘No le pongan el mote de ex porque me da vergüenza’ (por mí). Jaja tiró mote jaja, ¿vergüenza le doy yo?“.

Líneas más abajo, el chef reflexionó sobre su pasada situación sentimental con la influencer: “Y yo digo, gracias Diosito de la que me salvaste. Mejor no hablo más. Y sí, fueron 3 meses. Nada. Yo tampoco te considero una ex. ¿Vergüenza ser tu ex?“.

Filoso, a pie de publicación, Santiago apuntó contra Melody: “Vergüenza es usar a la gente ya sea uno, dos, tres meses ponele. Y vos tenés vergüenza, bye”.

Por supuesto, Luz se dio por enterada de la respuesta del experto en cocina y recogió el guante con una foto en sus historias de Instagram. Con un gesto irónico, y refiriéndose a sus pechos, escribió sobre la imagen: “Son chiquitas, pero como les gusta colgarse de ellas”. Cerró el mensaje con un emoji de carita riéndose.

Este fin de semana, Alex Caniggia y Melody Luz celebraron el segundo cumpleaños de su hija en común, Venezia. Pasada la efervescencia del festejo, el mediático sorprendió en redes con un video en el que dio a conocer su plan de agrandar la familia en un futuro próximo.

En la historia de Instagram que compartió aparece la beba de dos años sentada junto a un muñeco. Su papá, muy entusiasmado, graba la escena y le comenta: “¿Me parece que estás pidiendo hermanito, no? ¿Querés que venga Giorgio? ¿O no? Sí, me parece que sí”.

Venezia, que no parecía entender, de pronto comenzó a negar rotundamente con la cabeza, lo que provocó la risa de Melody de fondo. El hermano de Charlotte Caniggia entendió la situación y con la cámara hacia su pareja le reclamó en broma, “Fuiste vos que dijiste que no”, mientras ella tentada, sacudía la cabeza.

Luego, la bailarina hizo un gesto entre risas que llamó la atención del conductor. Con cierta complicidad en su tono, Alex “anunció” que la familia podría agrandarse próximamente: “Se viene Giorgio, me parece. Sí”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 19:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Soledad Pastorutti le respondió a Yami Safdie tras ver el tuit ofensivo que había hecho sobre ella

Portada

Descripción: La cantante pop fue tendencia en redes sociales luego de que se conocieran polémicas declaraciones suyas del pasado.

Contenido: Yami Safdie dio que hablar en redes sociales luego de que se reflotaran viejos posteos de su cuenta de X. La cantante no dio demasiada trascendencia a sus manifestaciones del pasado y se defendió públicamente.

La artista tenía posteos que datan de entre 2012 y 2016 en los que exhibía comentarios discriminatorios, clasistas, gordofóbicos e incluso hablaba con desprecio sobre Lana Del Rey y sobre Soledad Pastorutti.

Leé también: Max Carra y Márama hicieron una nueva versión de un clásico de Nicky Jam

Días atrás, se confirmó que Safdie se unía al equipo de La Sole en La Voz Argentina (Telefe) para trabajar junto a los participantes. Por eso, llamó la atención conocer la opinión que tenía de la cantante de folclore.

En 2012, a través de la red social de la X, Safdie había escrito: “Odio a La Sole, ¿se los dije? Iván tendría que ganar”.

Al encontrarse con ese comentario, Pastorutti escribió: “¿Y esto?”, aunque decidió el camino del humor y la ironía citando un fragmento de la canción “Ódiame”.

“…Ódiame por piedad yo te lo pido, ódiame sin medidas ni clemencias, odio quiero más que diferencias, porque el rencor duele menos que el olvido", escribió la cantante santafesina en respuesta las antiguas declaraciones de su actual compañera de La Voz.

Así, Safdie decidió seguir las publicaciones en mismo tenor y agregó: “Creo que nos equivocamos de canción, igual ‘Alma, Corazón y Vida’ nos sale hermosa”, haciendo referencia al tema que acaban de estrenar en conjunto.

Así, lo que podría haber sido un cruce entre las artistas, resultó en una forma original de promocionar su colaboración y de disipar cualquier rumor de enemistad entre ellas.

Los tuits más polémicos están fechados entre 2013 y 2016, cuando la era una adolescente y aún no estaba en el ojo público. De todos modos, decidió pronunciarse sobre aquellos posteos.

“Obvio que era pel... a los 15 años, por suerte ya desarrollé el lóbulo frontal igual sigo siendo re put*** y todo eso”, tuiteó sin darle mucha importancia al tema.

Algunos de los tuits más viralizados datan de 2014: ″Chicas Lana del Rey ni siquiera es linda, se me calman" y “Entre ‘flaca’ y ‘flaquita hay varios kilos de diferencia“, fueron algunos de los que generaron polémica.

Además, en 2016 escribió: "Por si pensaban que lo de que los judíos son rata era mito: estoy en mi propia casa con campera xq mamá no quiere prender las estufas“, con un claro contenido de humor.

Entre los comentarios racistas de la artista se cita uno de 2013: "Milagrosamente sigo viva después de viajar en el Sarmiento en hora pico con negros escabiados. Tienen permiso para festejar con champagne“.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 18:51:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La exsuegra de Taylor Swift habló de la relación que tenía con la cantante: “No se te permite decir nada”

Portada

Descripción: La artista mantuvo un relación breve con el cantante de The 1975 y ahora salieron a la luz las internas.

Contenido: Taylor Swift está viviendo una intensa historia de amor con Travis Kelce desde 2024 pero, en su vida amorosa tuvo algunos episodios que, para algunos, es mejor olvidar.

Este podría ser el caso de su breve pero intenso romance con Matty Healy, el cantante de The 1975 que finalizó a mediados de 2023. Ahora, fue la exsuegra de Swift quien decidió hablar al respecto.

Leé también: La fuerte decisión que tomó Kristin Cabot tras ser captada con su jefe en el concierto de Coldplay

La actriz Denise Welch, madre de Healy, estuvo de invitada en el programa Watch What Happens Live y decidió romper el silencio sobre cómo era ser la suegra de una de las más grandes estrellas pop de la actualidad.

“Obviamente, puedo hablar de esa época bajo pena de muerte, pero ser su suegra es un rol que me alegra haber perdido”, dijo sorprendiendo a la audiencia con la potencia de sus declaraciones.

De todos modos, se ocupó de aclarar que no habría una animosidad contra Swift: “No es que tenga algo en contra de ella, ¡para nada! Fue solo… fue complicado".

Finalmente, se refirió al álbum de 2024 The Tortured Poets Department, en el que la artista habría hecho referencia a su relación con Healy, algo que interpretaron muchos fans y parte de los especialistas, aunque ella no lo confirmó de manera concreta.

“No se te permite decir nada, y luego ella escribe todo un álbum al respecto”, lanzó con ironía.

En vísperas del casamiento de Selena Gómez y Benny Blanco, la cantante de “Shake It Off” decidió hacerles un obsequio significativo, aunque no de gran valor económico, sino simbólico.

“Para Selena y Benny”, escribió en el regalo que llegó en una canasta con diferentes ítems, entre ellos un pan casero hecho por ella en el que escribió una frase humorística. “Es una historia de pan”, dijo haciendo un juego de palabras con su canción “Love Story”.

“Con cariño, Taylor”, agregó y fue Benny Blanco, el prometido de Gómez quien compartió en redes sociales este regalo que también llegó acompañado de botellas de aceite de oliva y aceto balsámico, para acompañar este pan de masa madre casero y una vela de lujo de Le Labo con aroma Encens 9 que tiene un valor de 78 dólares.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 18:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Pablo Alarcón será operado tras haber sufrido un síncope y haber chocado contra un auto

Portada

Descripción: El actor continúa internado en el IMAC y espera por una intervención quirúrgica en los próximos días.

Contenido: Este martes, Pablo Alarcón sufrió un síncope y tuvo un accidente automovilístico tras impactar contra autos que estaban estacionados. Después de horas de tensión por su estado de salud, se supo que el actor fue trasladado al Instituto Médico de Alta Complejidad (IMAC), donde se sometió a una serie de estudios y continúa internado.

El periodista Fede Flowers se contactó con el artista, quien informó que será operado en los próximos días. “Estoy acá en el IMAC todavía, gracias a la obra social de Actores”, comenzó explicando en un audio que le envió.

Leé también: Claribel Medina y Pablo Alarcón vuelven a trabajar juntos a 30 años de su separación: “Somos familia y amigos”

“Me van a colocar un marcapasos el lunes”, aseguró Alarcón.

Vale recordar que en junio del año pasado, Pablo fue operado a corazón abierto por la complicación de su cuadro de neumonía bilateral en aquel entonces. En ese momento estuvo internado desde el 19 de mayo.

El miércoles, en sus redes sociales, la actriz puertorriqueña, dio detalles del cuadro del artista. “Hola a todos, por acá Clari Medina, Ya me conocen. Hablando un poquito de lo que ha sucedido en estas últimas horas, mi compañero, amigo, hermano de la vida, Pablito Alarcón, padre de mis hijas Antonella y Agostina, está estable, está fantástico, está en el IMAC (Instituto Médico de Alta Complejidad)“, comenzó diciendo en un video que subió a su cuenta de Instagram.

Claribel también aprovechó el momento para expresar su gratitud, especialmente hacia el público del Interior y de Uruguay, por el constante apoyo recibido.

“Quiero agradecerle a toda la gente que nos ha escrito de todas las localidades donde hemos estado… Pablo está estable, Pablo está bien. Pablo tuvo un síncope y los médicos nos van a explicar ahora de qué se trata. No tengo más novedades que eso, pero quiero dar tranquilidad a los amigos. Está muy bien y les agradece enormemente a todo el periodismo, que ha sido tan generoso. Al público, por sobre todas las cosas, de cada función. No tengo palabras. El amor genera cosas buenas”.

En su comunicado, la actriz además adelantó que tienen previsto volver con la obra de teatro que protagonizan juntos muy pronto. “Esto sucedió en el contexto de esta obra de teatro Es complicado, que estamos haciendo… vamos a retomar el 1 de agosto, porque está bárbaro. Por ahora dar tranquilidad a toda la familia, a todos los amigos y a toda la gente del interior del país. Gracias un montón a todos por escribir”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 18:06:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Filtraron una foto de Wanda Nara y L-Gante a los besos y un detalle llamó la atención: “Pelo crocante”

Portada

Descripción: Ángel de Brito mostró una imagen exclusiva de la conductora y los usuarios de las redes cuestionaron su higiene.

Contenido: Mientras que Mauro Icardi está en el ojo de la tormenta por presuntos chats filtrados con supuestas amantes, Wanda Nara parece revivir el romance con L-Gante. La conductora y el cantante estuvieron juntos en España y, ahora, Ángel de Brito mostró en su cuenta de Instagram una foto de la expareja a los besos en el aeropuerto de Palma de Mallorca.

Pese al impacto de la imagen, que supone una segunda oportunidad en el amor para ambos, los usuarios de las redes hicieron foco en el pelo de la empresaria.

Leé también: Se filtró qué elige Mauro Icardi a la hora de hacer el amor: los chats que lo confirmaron

A algunos internautas les pareció que la hermana de Zaira Nara tenía el cabello sucio y la cuestionaron con durísimas críticas. “El piojo más chico ya va a la universidad. Miren esos pelos sucios y crocantes ¡¡No puede ser que Wanda Nara ande tan tranquila por la vida estando así de roñosa!! No solo es alérgica a la pala, también al shampoo y al jabón", escribió un tuitero.

“Si no dicen que es Wanda ni la reconozco. Parece una mina cualquiera con rastas”, “Esta es la empresaria exitosa y madre ejemplar”, “Puerca”, “Qué asco”, “¿Qué es eso?" y “El pelo duro y todo mal teñido” fueron algunos de los comentarios que dejaron los haters de la rubia.

Mauro Icardi quedó en el ojo del huracán por un video íntimo que se filtró en las últimas horas. La encargada de sacarlo a la luz fue Natasha Rey, la vedette uruguaya que lo acusó de mandarle mensajes en plan de seducción mientras la China Suárez resolvía unas cuestiones en Buenos Aires.

El material expone al deportista en un momento personal practicando la autosatisfacción. La mujer también fue por más recriminándole que tenía “un mini pene”. Todos sus comentarios desencadenaron burlas hacia el jugador del Galatasaray, que afortunadamente recibió un fuerte apoyo de sus fans, quienes deslizaron una teoría que limpia su nombre pero hunde a Wanda Nara.

Varios usuarios creen que fue la mismísima empresaria quien le mandó la grabación a Rey para que invente la historia y así generar un conflicto entre él y María Eugenia. “¿Hasta dónde llega el odio, resentimiento, la poca autoestima y los celos? La violencia que ejercen hacia #MauroIcardi no tiene nombre", “Wanda no tiene límites, es increíble que festejen todo lo que hace. Al final es ella la que tenía videos íntimos de Icardi y los difunde”, “Wanda contrató al otro gato y le filtró el vídeo íntimo. Hace lo que quiere esa mujer, se siente impune y los medios la aplauden. Bien despechada anda”, fueron algunos de los mensajes que se leyeron sobre el tema.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 17:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

El desesperado ruego de Soledad Aquino en redes en medio de una difícil situación personal: “Ayúdenme a rezar”

Portada

Descripción: La madre de Cande Tinelli subió una historia en redes que puso en alerta a sus seguidores.

Contenido: Hace algunos meses, Soledad Aquino superó un fuerte problema de salud, rodeada del amor de sus hijas, familiares y allegados.

Aunque en la actualidad dio signos de gran mejoría y se muestra de excelente ánimo, en las últimas horas alertó a sus seguidores con un posteo en el que mostró la difícil situación a la que está haciendo frente.

Leé también: Jazmín La Cuerpo viralizó un supuesto chat con Mauro Icardi y crece el escándalo: “¿Sos curioso bebé?"

La exesposa de Marcelo Tinelli compartió en sus historias varias fotos junto a una de sus mascotas desde un centro veterinario. Se trata de su perrito Chicha, a quien retrató mientras recibía transfusión. A pie de foto, la blonda escribió: “Me la dieron hace 13 años. Ellos son nuestra familia... estoy triste. Ayúdenme a rezar por Chicha”.

Aún en medio de la triste situación, Soledad esbozó una sonrisa esperanzadora. Sin embargo, no dio detalles del cuadro que presenta su inseparable mascota.

Soledad Aquino compartió su tristeza a través de su cuenta oficial de Instagram y comunicó la muerte de Moro, el caballo que rescató hace 20 años. “Qué tristeza, te abrazo a la distancia e ilumino el camino de ese bombón hacia el cielo. Te fuiste, amor de mi vida”, escribió la exmujer de Marcelo Tinelli, angustiada por lo ocurrido.

Horas antes, le había pedido a sus seguidores que le mandaran buena energía al animal, quien no se encontraba bien: “Les pido una intención amorosa por mi amado Moro. Lo rescaté hace 20 años y, a pesar de mi cuidado diario, está en un momento de salud complicado. Sin él, que es mi adorado amigo, mi hijo, no sé cómo continuará mi vida”.

“Estoy agradecida a las veterinarias y el personal ejemplar del hipódromo… A mi adorada vete y amiga. Maxi vete, Ernesto González y todos los que me acompañaron en este tan duro trance. Gracias”, comentó Soledad en otra publicación.

El posteo recolectó los mensajes de cariño de cientos de seguidores. Entre ellos estuvo el comentario de Mica Tinelli, una de sus hijas: “Te amo ma”. Por su parte, Cande Tinelli, que heredó el amor por los caballos de su madre, también despidió al animal en sus redes sociales. “Volá alto Moro. Sé cuánto lo amabas. Te amo má, siempre va a estar con vos”, expresó.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 17:07:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tailandia y Camboya evalúan una tregua propuesta por Malasia mientras mantienen los enfrentamientos

Portada

Descripción: Los combates ya causaron al menos 20 muertos y más de 140.000 desplazados. Ambos países se acusan de romper el cese del fuego y denuncian ataques contra civiles. La ASEAN y la ONU presionan por una solución pacífica que evite una escalada regional

Contenido: Los gobiernos de Tailandia y Camboya analizan la posibilidad de un alto el fuego propuesto por Malasia, mientras las fuerzas armadas de ambos países mantienen este viernes combates en al menos doce puntos de la frontera, según comunicados oficiales y declaraciones de los líderes involucrados.

El conflicto fronterizo, que ya deja al menos 19 fallecidos en Tailandia —incluyendo al menos 13 civiles y seis soldados— y un civil muerto y cinco heridos en Camboya, se intensificó tras semanas de tensiones en la zona limítrofe adyacente al templo hindú de Preah Vihear. Más de 138.000 tailandeses han abandonado sus hogares y unas 3.400 familias camboyanas han tenido que ser evacuadas, informó el Ministerio de Salud de Tailandia y autoridades locales camboyanas.

En la noche del viernes, el Ministerio de Exteriores tailandés expresó su agradecimiento al primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, por su mediación y la oferta para implementar un cese de hostilidades. “Tailandia está totalmente de acuerdo en principio y la considerará”, detalló el ministerio, aunque advirtió que las fuerzas camboyanas “continuaron sus ataques indiscriminados contra territorio tailandés”, conducta que, según Bangkok, pone en riesgo a la población civil y “demuestra falta de buena fe”.

Por su parte, el primer ministro camboyano Hun Manet afirmó que Tailandia fue quien rompió el alto el fuego mediado por Malasia, al señalar que, tras aceptar ambos gobiernos la propuesta, “una hora después, la parte tailandesa cambió de postura”. Hun Manet subrayó en una publicación en Facebook que “la clave para resolver el actual conflicto armado reside en la voluntad genuina de la parte tailandesa de aceptar un alto el fuego”.

La escalada de violencia llevó al Comando de Defensa Fronteriza de Tailandia en las provincias orientales de Chanthaburi y Trat a declarar la ley marcial en al menos ocho distritos. La medida busca facilitar el movimiento de tropas, policías y civiles “para proteger a la nación de esta amenaza externa”. Entre los distritos afectados figuran Mueang Chanthaburi, Tha Mai, Makham, Laem Singh, Kaeng Hang Maew, Na Yai Am y Khao Khitchakut en Chanthaburi, y Khao Saming en Trat.

En estos territorios, fuerzas tailandesas reportan emplear municiones de racimo —prohibidas por tratados internacionales— “exclusivamente contra objetivos militares”, según confirmó el general Winthai Suvaree, portavoz del ejército tailandés, quien recalcó que “Tailandia no forma parte de la Convención sobre Municiones de Racimo (CMR)”.

Sin embargo, la portavoz del ejército camboyano, la general Maly Socheata, denunció que Tailandia había utilizado esas municiones contra al menos siete objetivos, incluidos templos y áreas residenciales, lo que consideró una “violación del derecho internacional”.

Informes de Naciones Unidas advierten que las municiones de racimo pueden representar un grave peligro para la población civil porque los proyectiles pueden permanecer sin explotar y detonar años después. El gobierno tailandés, no obstante, insiste en que las operaciones “se rigen por el principio de proporcionalidad”.

Malasia, que ejerce la presidencia rotatoria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), pidió a ambos países un alto el fuego inmediato. “Apelo a ambas partes a evitar más hostilidades y dar espacio al diálogo pacífico”, afirmó Anwar Ibrahim, tras comunicarse con Hun Manet y Phumtham Wechayachai, primer ministro interino tailandés. Malasia se ofreció para facilitar las conversaciones, aunque reconoció que los gobiernos solicitaron más tiempo para implementar la pausa.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas convocó una reunión de emergencia sobre la crisis, mientras el secretario general António Guterres instó a ambas naciones a optar por el diálogo.

La disputa tiene raíces históricas en la demarcación fronteriza de unos 800 kilómetros, en particular alrededor del templo de Preah Vihear. El último choque significativo ocurrió entre 2008 y 2011 y dejó cerca de 30 víctimas mortales. En mayo, un soldado camboyano falleció en un enfrentamiento que desencadenó tensiones. Esta semana, la detonación de una mina terrestre que hirió a soldados tailandeses desencadenó los combates a gran escala y el cierre de puntos fronterizos.

Ambos gobiernos insisten en responsabilizar al otro de iniciar las hostilidades. Mientras la situación permanece sin resolver, decenas de miles de personas siguen desplazadas y la región observa de cerca la evolución del conflicto, que amenaza la estabilidad de dos países miembros de la ASEAN y socios históricos en el Sudeste Asiático.

(Con información de AP, EFE y EP)

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 16:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Jazmín La Cuerpo mostró más mensajes que le habría escrito Mauro Icardi: “No hay chance de que no te vea”

Portada

Descripción: La mediática publicó más capturas de una presunta charla que habría tenido con el futbolista del Galatasaray.

Contenido: Después de que Natasha Rey difundiera una supuesta conversación que habría tenido con Mauro Icardi, ahora llegó el turno de Jazmín La Cuerpo.

La modelo trans expuso este mediodía algunos mensajes que le habría mandado el futbolista del Galatasaray de Turquía y, hace minutos, compartió más capturas de pantalla de una presunta conversación con él.

Leé también: Natasha Rey reveló todo lo que Mauro Icardi le habría mandado por WhatsApp y apuntó contra la China Suárez

En el screenshot se ve que el rosarino le habría respondido una historia que subió ella a su cuenta de Instagram y reaccionó con caras de enamorado y un emoji de una cara que se le cae la saliva de la boca. “Estás muy fuerte, sabelo”, fue el supuesto mensaje del jugador.

Luego, parece ser que Icardi le afirma que salió con un conocido suyo y luego le habría preguntado a La Cuerpo: “¿Hacés encuentro?“.

En otra charla, Mauro le habría pedido una foto: “Mandame otra de adelante, no seas mala”. Y habría sumado: “No hay chance de que no te vea a vos”.

En historias anteriores, mostró otros mensajes que supuestamente le mandó el deportista. “Hola ¿Por donde se puede ver tu material XXX? Me gustaría experimentar, pero que quede todo en privado ¿Cuánto cobrás?“, habría consultado Icardi.

Por último, Jazmín adelanto que tiene un supuesto audio del futbolista para mostrar.

Mauro Icardi está indignado por la filtración de su video íntimo donde aparece tocándose. Si bien fue filtrado por Natasha Rey, habría asegurado que el material en realidad se lo envió a Wanda Nara en 2023, cuando la crisis comenzaba a alejarlos para siempre. Mientras crece el escándalo, en X viralizaron las declaraciones sexuales de Guendalina Rodríguez, la modelo transexual que durante años intentó a convencer al mundo de que eran amantes.

En mayo de 2019, la italiana publicó mensajes en los que confirmó que había hecho el amor con el jugador, que estaba felizmente en pareja con Wanda. “Lamento que haya esposa e hijos de mediana edad. ¿Cuál es el problema? Tuve relaciones con él y no seré ni la primera ni el última chica trans", disparó.

Los detalles íntimos no quedaron ahí, ya que posteriormente lo hundió con las supuestas preferencias del deportista debajo de las sábanas: “Mauro Icardi y yo éramos amantes. En la cama es activo y pasivo”. En aquel entonces, Guendalina fue el blanco de críticas terribles, ya que además dijo haber intercambiado mensajes con Cristiano Ronaldo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 16:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: DEPORTES

El dueño del Inter Miami habló tras la sanción de la MLS a Lionel Messi: cuál fue la reacción del jugador

Portada

Descripción: Jorge Mas detalló los motivos de la ausencia del rosarino en el Juego de las Estrellas, lo que motivó la suspensión para el duelo frente a Cincinnati

Contenido: La MLS decidió finalmente sancionar con un partido de suspensión a Lionel Messi y Jordi Alba, futbolistas del Inter Miami que no asistieron al Juego de las Estrellas que organizó la liga estadounidense. Ninguno de los dos podrá estar en el encuentro de mañana frente al Cincinnati, lo que generó algunos comentarios del dueño del equipo del sur de la Florida, Jorge Mas.

El directivo brindó una conferencia de prensa en la cual explicó los motivos de la baja del goleador y capitán de Las Garzas en el All-Star Game de Austin y su opinión sobre la penalidad que le aplicó la MLS. “Fue una decisión absoluta del club y reiteramos la profesionalidad tanto de Jordi como de Leo en nuestro equipo y en toda su carrera”, comenzó Mas ante la prensa.

Luego, opinó sobre la regla que determinó la sanción a los futbolistas claves del conjunto que dirige Javier Mascherano: “Consideramos que esta sanción no tiene sentido, está basada en una regla, existente, pero injusta. Es demasiado castigo para los jugadores, ya que los hace elegir entre un partido de exhibición, como el All-Star, y uno oficial de la propia MLS. Nadie se acuerda cuál fue el resultado del año pasado, ningún aficionado lo recuerda”.

En cuanto a la reacción de Messi y Alba ante la sanción de una fecha en la MLS, Mas contestó que el campeón del mundo con la Selección la recibió de mala manera. “No fue nada positiva, porque él quiere jugar el partido de mañana. Está decepcionado y espero que esta sanción no tenga repercusiones a largo plazo, y sólo sea la decepción que tenemos en este momento”, indicó.

La repercusión mediática del caso llevó a Jorge Mas a solicitar una revisión de la normativa por parte de la MLS. En declaraciones que publicó el diario Marca, el empresario expresó su deseo de que la sanción sirva como punto de inflexión: “Ojalá esto sirva para que el comisionado de la MLS cambie la norma. Nosotros ya le hemos dicho que no estamos de acuerdo con la misma, y creo que todo el mundo entiende que la MLS era una antes de la llegada de Leo y es otra ahora. El impacto económico de Messi ha sido brutal”.

El All-Star Game, celebrado el miércoles por la noche en el Q2 Stadium de Austin, concluyó con la victoria de los mejores jugadores de la MLS por 3-1 frente a las estrellas de la Liga MX de México, con goles de Sam Surridge, Tai Baribo y Brian White. La ausencia de Messi y Alba en este evento de exhibición se produce en un momento de alta exigencia para el elenco de Miami, que viene de una agenda saturada de compromisos, incluyendo la reciente participación en el Mundial de Clubes.

“Según las reglas de la liga, cualquier jugador que no participe en el All-Star Game sin la aprobación previa de la liga no podrá competir en el siguiente partido de su club”, indicó la MLS en un comunicado que informó la decisión de suspender al astro rosarino y al lateral español.

Por su parte, el comisionado del campeonato, Don Garber, aclaró que revisarán esta normativa: “Desgraciadamente, tenemos una política de larga data con respecto a la participación en el All-Star Game y hemos tenido que aplicarla. Ha sido una decisión muy difícil. Dicho esto, vamos a revisar detenidamente la política de cara al futuro. Me comprometo a trabajar con nuestros jugadores para determinar cómo debe evolucionar la norma”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 16:01:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Estancias y almacenes de campo: el pueblo detenido en el tiempo para una escapada a una hora de CABA

Portada

Descripción: Es una pequeña localidad bonaerense que queda a tan sólo 100 kilómetros de Capital Federal. Invita a realizar un viaje exprés durante un fin de semana largo para relajarse entre bellos paisajes rurales.

Contenido: Las propuestas de la Provincia de Buenos Aires para una escapada corta de fin de semana largo son inabarcables. No sólo hay grandes centros vacacionales que casi todos eligen para un viaje exprés de tres o cuatro días, como Mar del Plata o Tandil, sino que en el territorio bonaerense hay muchos destinos emergentes que están a la espera de ser descubiertos por los turistas. Tal es el caso de Zapiola, una pequeña localidad que queda a sólo 100 kilómetros de CABA y que invita a desconectarse por completo en medio de lindos paisajes rurales y de propuestas simples pero interesantes.

Leé también: El pueblo a 2 horas de Buenos Aires, famoso por sus comidas de campo y la “Fiesta del Alfajor Artesanal”

Ubicado en el Partido de Lobos, este pequeño pueblo se fundó a fines del siglo XIX alrededor de su estación de tren. A pesar de contar con más de un siglo de vida, allí el tiempo parece haberse detenido, ya que conserva prácticamente intacto su espíritu de pueblo rural, con un perfil tranquilo y hospitalario. Sus alrededores están repletos de estancias y de almacenes campestres, rodeados por hermosos paisajes, campos y caminos de tierra que invitan a perderse en su pacífico entorno.

A pesar de ser una localidad chica con poco más de 300 habitantes estables, Zapiola sorprende a sus visitantes con su gran cantidad de propuestas gastronómicas que mezclan tradición y sabores locales. Los almacenes son un clásico del pueblo. En ellos se puede probar productos típicos regionales, como salamines, quesos, pan casero y dulces artesanales. Se pueden comprar allí y luego ir a la Plaza Democracia Argentina, ubicada en el centro, a disfrutarlos en un improvisado picnic familiar o con amigos.

Además, en Semana Santa, los vecinos suelen abrir las puertas de sus hogares para compartir y vender comidas preparadas por ellos mismos, entre las que se destacan las empanadas fritas o al horno, los pastelitos y las tortas fritas. Sin embargo, si lo que se quiere es disfrutar de un plato exquisito sentado a una mesa y bien atendido por mozos, la mejor opción es ir a El Rancho de Zapiola, un restaurante tipo bodegón que se especializa en carnes a la parrilla, pastas y otras propuestas regionales.

Entre los atractivos turísticos más destacados de Zapiola aparece la Capilla Inmaculada Concepción, inaguruada en 1903. Con 122 años de existencia, es el edificio religioso más antiguo del partido de Lobos. Por su parte, la estación de tren se construyó en 1871 y aún conserva su estructura original, además de que sigue funcionando como parte del ramal Merlo-Lobos del Tren Sarmiento. En su interior funciona una biblioteca pública.

Leé también: Ni Carlos Keen ni Tomás Jofré: el pueblo a 1 hora de Buenos Aires con parrillas y una reserva natural

Por último está la Plaza Democracia Argentina, en la que además de picnics, se puede disfrutar de una tarde de mates en un entorno rural completamente silencioso y a la sombra de los árboles. Todo su perímetro se encuentra cercado para evitar el ingreso de los animales, por lo que es un espacio muy limpio y libre de ruido. Todos estos puntos forman parte del casco urbano del pueblo, ideal para recorrer a pie o en bicicleta.

El trayecto desde la Ciudad de Buenos Aires hasta Zapiola cubre aproximadamente 100 kilómetros y puede hacerse en una hora, dependiendo del tráfico. Es recomendable utilizar un vehículo particular, ya que el acceso a la localidad es por camino de tierra, en el que no hay servicio de transporte público frecuente.

También se puede llegar en tren hasta la estación de Lobos y luego tomar un remis o vehículo desde allí. El entorno rural y la tranquilidad del pueblo hacen que el viaje valga la pena para quienes buscan una escapada apacible desde la capital.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 15:49:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Mauro Icardi demandará a Wanda Nara por la filtración de su video íntimo bajo cargo de “porno extorsión”

Portada

Descripción: Lara Piro, la abogada del futbolista confirmó a TN Show que su cliente acusará formalmente a la empresaria por considerarla autora del escándalo.

Contenido: Las repercusiones de la filtración del video íntimo de Mauro Icardi no parecen terminar con el pasar de los días y el futbolista inició acciones legales contra Wanda Nara.

En conversación con TN Show, Lara Piro, una de las abogadas del futbolista, corroboró que atendieron a la solicitud de su cliente y el proceso legal ya inició: “Dijimos que sí, Wanda ya está denunciada por porno extorsión”.

Incluso, se maneja que Mauro introducirá estas querellas en Argentina y en Italia, donde continúa su proceso de divorcio.

Leé también: “¿El elefante trompita?”: el sugestivo posteo de Wanda Nara y L-Gante con una indirecta para Mauro Icardi

Aunque en su primera reacción el futbolista señaló que el tape estaba “mal editado”, su pareja, la China Suárez, habló con Graciela Alfano este jueves y explicó que este material es de vieja data: se lo envió el deportista a la empresaria en 2023, como parte de una dinámica privada entre pareja.

Por ende, Icardi infiere que Wanda facilitó este material a Natasha, con el ánimo de humillarlo públicamente y perjudicar su actual relación con la intérprete de Linda.

En suelo patrio la pena por este delito es de 3 a 10 años de prisión. En el país europeo, contempla de 1 a 6 años de cárcel, pero puede aumentar si entre los involucrados hubo vínculo sentimental, lo cual sería procedente en este caso si se efectúa.

Mauro Icardi está indignado por la filtración de su video íntimo donde aparece tocándose. Si bien fue filtrado por Natasha Rey, habría asegurado que el material en realidad se lo envió a Wanda Nara en 2023, cuando la crisis comenzaba a alejarlos para siempre. Mientras crece el escándalo, en X viralizaron las declaraciones sexuales de Guendalina Rodríguez, la modelo transexual que durante años intentó a convencer al mundo de que eran amantes.

En mayo de 2019, la italiana publicó mensajes en los que confirmó que había hecho el amor con el jugador, que estaba felizmente en pareja con Wanda. “Lamento que haya esposa e hijos de mediana edad. ¿Cuál es el problema? Tuve relaciones con él y no seré ni la primera ni el última chica trans", disparó.

Los detalles íntimos no quedaron ahí, ya que posteriormente lo hundió con las supuestas preferencias del deportista debajo de las sábanas: “Mauro Icardi y yo éramos amantes. En la cama es activo y pasivo”. En aquel entonces, Guendalina fue el blanco de críticas terribles, ya que además dijo haber intercambiado mensajes con Cristiano Ronaldo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 15:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Harry Styles lanzó una línea de juguetes sexuales y desconcertó a sus fans: “¿Cómo pasamos a esto?"

Portada

Descripción: El británico se encuentra más centrado en su faceta empresarial que en la música y ahora expandió la empresa que creó en 2021.

Contenido: Harry Styles no parece estar cerca de lanzar nueva música. Luego del gran éxito de su álbum Harry’s House de 2022, el músico no ha dado señales de volver a los escenarios o estrenar nuevas canciones.

Sin embargo, en los últimos días, sus fans se ilusionaron al verlo publicar historias crípticas a través de Instagram, pensando que se trataba de una campaña para anticipar su regreso a la música.

Leé también: Miley Cyrus prepara “algo especial” para celebrar los 20 años de Hannah Montana

Pero, los seguidores se vieron desilusionados al enterarse de que su ídolo está más centrado en su faceta de empresario y acaba de lanzar una línea de juguetes sexuales.

Se trata de una línea de productos dentro de la marca Pleasing, que fue lanzada en 2021 y, hasta el momento vendía accesorios, esmaltes de uñas, velas y también fragancias.

“Para aquellos que juegan en casa”, se puede leer en la publicación de la marca que lanzó hoy la línea Pleasing Yourself (Compláciendote a tí mismo) y que, por el momento solo cuenta con dos productos para prácticas de autosatisfacción: un lubricante y un vibrador.

La página oficial aclara que se trata de productos para mayores de 18 años: “Juguetes para la intimidad que ponen el placer exactamente a donde pertenece: en tus manos”, agregan como lema promocional.

Los productos se agotaron a pocas horas de su lanzamiento y tenían un valor de 25 -el lubricante- y 68 euros -el vibrador-. Por eso, desde las redes oficiales, adelantan: “Ya estamos trabajando dura en la segunda ronda y expandiendo Pleasing Yourself a otros países”.

Desde la página de Pleasure Yourself, expresan: “Una invitación a complacerte a tí mismo como lo mereces. Pleasing Yourself es el resultado de nuestra búsqueda radical de eso que se siente bien”.

En redes sociales, los fanáticos usaron el humor para referirse al nuevo emprendimiento del cantante de “Watermelon Sugar”: “Realmente necesito que hagan cera y un kit de afeitar llamado ‘Hairy Styles’” (estilo peludo en inglés), “¿Cómo pasamos de la gira ‘Love on Tour’ a esto?“, ”¿Quién hubiera pensado que iba a ser más difícil conseguir un vibrador que entradas para un show?“, ”Algo que solo Harry sería capaz de manejar".

Lo cierto es que Styles ha sido transgresor en el plano sexual en varios aspectos. Por un lado, derribó las barreras del género en sus vestimentas, también utiliza el erotismo en muchas de sus canciones y videos, y ahora se despachó con una línea de juguetes sexuales.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 14:19:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

“¡Cerrá el aire!”: así cortaron la transmisión en vivo del streaming Neura por un incendio en el edificio

Portada

Descripción: El hecho ocurrió pasado el mediodía en Palermo, en la sede del canal digital propiedad de Alejandro Fantino.

Contenido: Durante el mediodía de este viernes, se desató un incendio en la sede del canal de streaming Neura, propiedad del conductor Alejandro Fantino. El incidente generó un importante despliegue de bomberos y fuerzas policiales, con la evacuación de las personas presentes en el lugar.

El hecho ocurrió en un edificio de planta baja y primer piso ubicado en Cabrera y Humoldt. El fuego se habría gestado sobre partes plásticas de un aire acondicionado, propagándose a mobiliario.

Leé también: Fantino reveló los detalles de una charla privada con Luis Caputo: “Se vienen tres meses picantísimos”

Dos hombres fueron puestos a resguardo por los bomberos en un patio abierto, en tanto un grupo combatía el fuego con una línea de agua y otro realizaba una inspección buscando eventuales afectados.

Luego de que se viralizaran los videos del incendio, en la cuenta oficial de X de Neura se refirieron al hecho: “¡Hola a todos! Queremos contarles que tuvimos un cortocircuito en el aire de Neura, que quemó cables y produjo un principio de incendio mínimo“.

“¡Gracias a Dios nuestros compañeros están todos bien! Lo único que importa es eso. Si Dios quiere, por la tarde estaremos al aire nuevamente. ¡Gracias por la preocupación! Todo está bien y nos vemos en unas horas”, publicaron y agradecieron a los bomberos, la Policía y el SAME.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 13:44:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La economía de la superinteligencia

Portada

Descripción: Si las predicciones de Silicon Valley se acercan siquiera a la realidad, se espera una conmoción sin precedentes

Contenido: Durante la mayor parte de la historia, la predicción más acertada ha sido que las cosas seguirán prácticamente igual. Pero a veces el futuro es irreconocible. Los jefes tecnológicos de Silicon Valley afirman que la humanidad se acerca a ese momento, porque en tan solo unos años la inteligencia artificial (IA) será superior al ser humano promedio en todas las tareas cognitivas. No es necesario apostar a que tengan razón para ver que su afirmación requiere una reflexión profunda. De hacerse realidad, las consecuencias serían tan graves como cualquier otra en la historia de la economía mundial.

Desde los avances de hace casi una década, el poder de la IA ha superado repetida y espectacularmente las predicciones. Este año, los grandes modelos de lenguaje de OpenAI y Google DeepMind obtuvieron el oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, 18 años antes de lo que los expertos habían predicho en 2021. Los modelos son cada vez más grandes, impulsados por una carrera armamentística entre las empresas tecnológicas, que esperan que el ganador se lo lleve todo; y entre China y Estados Unidos, que temen una derrota sistémica si quedan segundos. Para 2027, debería ser posible entrenar un modelo utilizando mil veces los recursos informáticos que se utilizaron para construir GPT-4, el cual está detrás del chatbot más popular de la actualidad.

¿Qué dice esto sobre el poder de la IA en 2030 o 2032? Como describimos en uno de los dos informes de esta semana, muchos temen un panorama infernal, en el que terroristas con IA construyan armas biológicas que maten a miles de millones de personas, o una IA “desalineada” se descontrole y burle a la humanidad. Es fácil entender por qué estos riesgos extremos suscitan tanta atención. Sin embargo, como explica nuestro segundo informe, han eclipsado la reflexión sobre los efectos inmediatos, probables, predecibles e igualmente asombrosos de una IA no apocalíptica.

Antes de 1700, la economía mundial crecía, en promedio, un 8% al siglo. Cualquiera que hubiera pronosticado lo que sucedió después habría parecido desquiciado. Durante los siguientes 300 años, con el auge de la Revolución Industrial, el crecimiento promedió un 350% anual. Esto trajo consigo una menor mortalidad y una mayor fertilidad. El aumento de la población generó más ideas, lo que condujo a una expansión aún más rápida. Debido a la necesidad de incorporar talento humano, el ciclo fue lento. Con el tiempo, el aumento de la riqueza llevó a la gente a tener menos hijos. Esto impulsó el nivel de vida, que creció a un ritmo constante de alrededor del 2% anual.

La IA no se enfrenta a tal restricción demográfica. Los tecnólogos prometen que acelerará rápidamente el ritmo de los descubrimientos. Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, espera que la IA sea capaz de generar “conocimientos novedosos” el próximo año. Las IA ya ayudan a programar mejores modelos de IA. Para 2028, algunos afirman, estarán supervisando su propia mejora.

De ahí la posibilidad de una segunda explosión de crecimiento económico. Si la potencia informática genera avances tecnológicos sin intervención humana, y una parte suficiente de los beneficios se reinvierte en la construcción de máquinas aún más potentes, la riqueza podría acumularse a una velocidad sin precedentes. Los economistas han sido conscientes desde hace tiempo de la implacable lógica matemática de la automatización del descubrimiento de ideas. Según una proyección reciente de Epoch AI, un think-tank optimista, una vez que la IA pueda realizar el 30% de las tareas, el crecimiento anual superará el 20%.

Los más convencidos, como Elon Musk, concluyen que la IA automejorable creará una superinteligencia. La humanidad tendría acceso a todas las ideas posibles, incluso para construir los mejores robots, cohetes y reactores. El acceso a la energía y la esperanza de vida humana ya no tendrían límites. La única limitación para la economía serían las leyes de la física.

No hace falta llegar a ese extremo para imaginar los asombrosos efectos de la IA. Consideremos, a modo de experimento mental, el paso gradual hacia una inteligencia a nivel humano. En los mercados laborales, el coste de usar la potencia de procesamiento para una tarea limitaría los salarios para realizarla: ¿por qué pagar a un trabajador más que a la competencia digital? Sin embargo, el número cada vez menor de superestrellas cuyas habilidades no fueran automatizables y pudieran complementar directamente la IA disfrutaría de enormes beneficios. Con toda probabilidad, los únicos que obtendrían mejores resultados que ellos serían los propietarios del capital relevante para la IA, que absorbería una parte cada vez mayor de la producción económica.

Todos los demás tendrían que adaptarse a las deficiencias en las capacidades de la IA y al gasto de los nuevos ricos. Dondequiera que hubiera un cuello de botella en la automatización y la oferta laboral, los salarios podrían aumentar rápidamente. Estos efectos, conocidos como “enfermedad de los costes”, podrían ser tan fuertes que limitaran la explosión del PIB medido, incluso con un cambio radical en la economía.

Los nuevos patrones de abundancia y escasez se reflejarían en los precios. Cualquier cosa que la IA pudiera ayudar a producir (bienes de fábricas totalmente automatizadas, por ejemplo, o entretenimiento digital) vería su valor desplomarse. Si teme perder su trabajo por culpa de la IA, al menos puede esperar muchas de estas cosas. Donde aún se necesitara a los humanos, la enfermedad de los costes podría afectar. Los trabajadores del conocimiento que se cambiaran al trabajo manual podrían descubrir que podían permitirse menos cuidado infantil o menos comidas en restaurantes que hoy. Y los humanos podrían terminar compitiendo con las IA por la tierra y la energía.

Esta disrupción económica se reflejaría en los mercados financieros. Podrían producirse fluctuaciones bruscas en los precios de las acciones a medida que se hiciera evidente qué empresas ganaban y perdían en las competencias de “el ganador se lo lleva todo”. Existiría un deseo voraz de invertir, tanto para generar más potencia de IA como para que el inventario de infraestructura y fábricas siguiera el ritmo del crecimiento económico. Al mismo tiempo, el deseo de ahorrar para el futuro podría desmoronarse, ya que las personas —y especialmente los ricos, que son quienes más ahorran— anticipaban ingresos mucho mayores.

Convencer a las personas de que renuncien a su capital para invertir requeriría, por lo tanto, tasas de interés mucho más altas, lo suficientemente altas, quizás, como para hacer caer los precios de los activos a largo plazo, a pesar del crecimiento explosivo. Los académicos discrepan, pero en algunos modelos, las tasas de interés suben a la par o más con el crecimiento. En un escenario explosivo, eso significaría tener que refinanciar las deudas al 20-30%. Incluso los deudores cuyos ingresos aumentaran rápidamente podrían sufrir; aquellos cuyos ingresos no estuvieran vinculados a un crecimiento desbocado se verían afectados. Los países que no pudieron o no quisieron aprovechar el auge de la IA podrían enfrentarse a una fuga de capitales. También podría haber inestabilidad macroeconómica en cualquier lugar, ya que la inflación podría dispararse a medida que las personas se despilfarran de sus fortunas anticipadas y los bancos centrales no suben los tipos de interés con la suficiente rapidez.

Es un experimento mental vertiginoso. ¿Podría la humanidad afrontarlo? El crecimiento se ha acelerado antes, pero no hubo democracia de masas durante la Revolución Industrial; los luditas, los más famosos detractores de las máquinas de la historia, no tenían derecho al voto. Incluso si los salarios promedio aumentaran, una mayor desigualdad podría generar demandas de redistribución. El Estado también tendría herramientas más poderosas para monitorear y manipular a la población. Por lo tanto, la política sería volátil. Los gobiernos tendrían que replantearse todo, desde la base impositiva hasta la educación y la protección de los derechos civiles.

A pesar de ello, el auge de la superinteligencia debería suscitar asombro. Dario Amodei, director de Anthropic, declaró a The Economist esta semana que cree que la IA ayudará a tratar enfermedades que antes eran incurables. La manera de ver otra aceleración, si llega, es como la continuación de un largo milagro, posible solo porque la gente aceptó la disrupción. La humanidad podría ver su inteligencia superada. Seguirá necesitando sabiduría.

© 2025, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 13:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los juegos más esperados de 2025 #17: Metroid Prime 4: Beyond

Portada

Descripción: Samus está de regreso con una de las sagas más icónicas de los videojuegos y marcará su gran debut en la Nintendo Switch 2

Contenido: El reciente lanzamiento de la Nintendo Switch 2 fue uno de los acontecimientos más importantes del año en materia videojueguil. Con Mario Kart World y Donkey Kong Bananza ya en su repertorio y recibidos de muy buena forma, todas las miradas del universo Nintendo ahora están puestas sobre Metroid Prime 4: Beyond.

Si bien el título aún no tiene fecha exacta confirmada, se espera que salga durante este año y muchos rumores de los últimos días apuntan a que pronto tendremos novedades. Las expectativas por este juego son muy altas por tratarse de una saga icónica pero también porque lleva casi una década de desarrollo.

Metroid Prime 4: Beyond es la continuación de Metroid Prime 3: Corruption (2007) y los jugadores nos volvemos a poner en la piel de Samus Aran. Después de un accidente, la protagonista se transporta a Viewros, un misterioso planeta lleno de peligros, alienígenas y misterios que debemos resolver para lograr salir.

Al igual que toda la saga, Metroid Prime 4: Beyond es un shooter en primera persona donde la acción, los puzzles y la exploración toman una relevancia fundamental. No olvidemos que la saga Metroid, aunque se refiera a sus entregas 2D, es la creadora del género metroidvania junto a Castlevania por lo que estos lanzamientos son importantes no solo para los jugadores y fanáticos sino también para la misma industria.

Por más de que todavía hay mucho que desconocemos del juego, Nintendo publicó distintos videos con jugabilidad donde podemos destacar su apartado visual y esa sensación de continuidad con las anteriores entregas. Una de las mayores novedades jugables que mostraron es que Samus obtendrá poderes psíquicos que servirá tanto para resolver acertijos como para tener habilidades de combate.

Algo importante para señalar es que Metroid Prime 4: Beyond saldrá para Nintendo Switch 2 y Nintendo Switch por lo que será interesante ver cómo funciona el título en las dos versiones ya que estamos ante un juego obviamente potente. De todas maneras, la versión de la Nintendo Switch 2 es la que se lleva todas las miradas porque el juego promete una experiencia de hasta 120 FPS en modo rendimiento y hasta 60FPS 4K en modo calidad.

Más allá de lo técnico, la posibilidad de usar los nuevos Joy-Con de la Nintendo Switch 2 como mouse son el gran diferenciador y game changer que se viene para este juego. No hay ninguna duda que los shooter en primera persona se juegan mejor con el mouse por el simple hecho de tener mayor precisión en la mira. De esta forma, Metroid Prime 4: Beyond se posiciona como un título insignia para demostrar lo que los nuevos Joy-Con y la consola pueden hacer.

Sin querer sonar amarillista, Metroid Prime 4: Beyond tiene la responsabilidad de no solo ser uno de los mejores títulos del año, sino también de la época. La relevancia histórica de su franquicia, sus largos años de desarrollo y su debut en la nueva consola de Nintendo son algunos de los condimentos que reafirman esta postura. Así y todo y con las expectativas por las nubes, todo indica que el juego tiene todo para lograrlo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 13:30:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Milagros, la nena que tiene una sola pierna y patina, fue al ciclo de Guido Kaczka y recaudó $75 millones: qué hará con la plata

Portada

Descripción: La joven de 12 años se presentó en el programa de Guido Kaczka y generó furor.

Contenido: Milagros, la nena de 12 años que tiene una sola pierna y deslumbra con el patinaje artístico, se presentó en Buenas noches, familia (eltrece) y demostró su gran talento. Durante su aparición en el programa la joven de Chivilcoy contó que viajaba tres veces por semana a Mercedes, por lo que recorría 120 kilómetros para patinar.

“Se va el lunes, miércoles y viernes a las 6 de la tarde y vuelve a las 10 de la noche. Y, al otro día, se levanta a las 6 para ir a la escuela”, comentó María, la mamá de la nena.

Leé también: El día que Milagros llegó a TN y la gente

Al aire de TN, Milagros y María se mostraron muy sorprendidas luego de recaudar $75 millones tras su paso por la televisión. “Todavía no caemos en la dimensión que tuvo todo esto. No esperábamos tantas cosas. Nos superó”, aseguró la madre.

Por su parte, Mili explicó en qué usará el dinero recaudado: “Tengo que comprar un patín nuevo, además para mis viajes internacionales y para la pista que patino en Mercedes, en el club”.

“Mi profe, Laura, lloró y mis compañeras recontentas estaban. Mis primos lloraron”, agregó la nena muy alegre por todo lo que había pasado.

“Le quiero agradecer a todo el programa, a toda la gente que ayudó. A todo el mundo, porque fue de todos lados. Y a todos los canales que están viralizando la historia de Milagros”, comentó María.

Por su parte, Héctor, el papá de Milagros, agregó: “La idea es que nosotros no pensábamos en la magnitud de la recaudación. No se nos pasaba nunca por la cabeza. Esto fue algo, un clic, una explosión”.

“Y bueno, y ahora tenemos que pensar un montón de cosas. Ella necesitaba el patín, porque ya le estaba creciendo el pie y el patín es como un coche carrera, donde tiene sus ruedas, rulemanes, la plancha, la bota. Estaba eso y ahora se suma la ampliación de la pista de Mercedes”, anticipó el papá de Milagros.

Para cerrar, Milagros, sumó: “Quería dejar un mensajito. Que nunca se rindan y que todo se puede”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 13:20:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Electronic Arts presenta oficialmente el primer tráiler de Battlefield 6

Portada

Descripción: Con una nueva premisa de guerra global y promesas de libertad táctica, la franquicia de EA se lleva de momento el favor de los fans

Contenido: Electronic Arts ha publicado el muy anticipado tráiler de Battlefield 6, generando una reacción significativa en la comunidad de videojuegos. El avance presenta el nuevo escenario de la saga: enfrentamientos a gran escala en un futuro cercano, donde la amenaza principal es “Pax Armata”, una corporación militar con ambiciones globales.

Además, EA confirmó que el 31 de julio se realizará un evento especial para mostrar la jugabilidad multijugador, algo esperado desde las críticas al anterior título, Battlefield 2042.

Una de las principales novedades introducidas en el tráiler de Battlefield 6 es la presencia de “Pax Armata”, una corporación militar respaldada por antiguos miembros de la OTAN, que en la trama sitúa al mundo al borde del conflicto global. Esta elección argumental representa un giro hacia escenarios contemporáneos y realistas, alejándose de la ciencia ficción pura pero sumando elementos geopolíticos actuales. El avance resalta la amplitud de los combates, la capacidad de destruir el entorno y la variedad de opciones estratégicas: desde destruir muros hasta pilotar aviones de combate en intensos duelos aéreos.

En cuanto al desarrollo, EA ha tomado la decisión de mostrar mayor apertura al público. La empresa anunció que cuatro de sus estudios internos, reunidos bajo el nombre de Battlefield Studios, colaboran en la creación de un “universo conectado” ambientado en la actualidad. El juego ha estado en pruebas cerradas desde marzo, y pese a que se solicitó confidencialidad a quienes participaron, parte del contenido se filtró, lo que aumentó la expectativa. Tras los problemas y la falta de satisfacción con Battlefield 2042, EA promete ahora mantener un diálogo más abierto con los jugadores y reducir el secretismo, con el objetivo de recuperar la confianza de la comunidad más leal.

Mientras Battlefield 6 concentra la atención, Call of Duty: Black Ops 7 sigue siendo un competidor fuerte. Presentado al final del evento Xbox en junio pasado, el nuevo Call of Duty busca diferenciarse mediante una ambientación futurista y el regreso del personaje David Mason.

El título incorpora elementos visuales impactantes y una historia que pretende integrarse a la saga, distinguiéndose de Call of Duty: Black Ops 6 y otros lanzamientos previos.

No obstante, parte de la respuesta moderada al tráiler de Call of Duty: Black Ops 7 puede atribuirse al hecho de que representa la segunda entrega consecutiva de la subserie, algo que no ha sido del total agrado de algunos jugadores habituales. Aunque el video ha superado los 40 millones de visualizaciones, la cantidad de “me gusta” crece a un ritmo más lento que el de Battlefield 6.

Ambos títulos competirán directamente en el mercado durante los próximos meses. Mientras Call of Duty: Black Ops 6 se prepara para una quinta temporada y se espera un evento importante en septiembre donde se presentarán novedades, Battlefield 6 tiene confirmada una demostración global de su modo multijugador para el 31 de julio y una beta previa a su lanzamiento planeado para octubre, lo que podría influir en la elección de millones de jugadores a nivel mundial.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 12:39:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Llega Suiza Pop a Buenos Aires: un festival gratuito con animación, videojuegos, arte y literatura

Portada

Descripción: Impulsado por la Embajada de Suiza, el festival es el plan ideal para los chicos con talleres, proyecciones y más

Contenido: Del 23 al 27 de julio, durante las vacaciones de invierno, El Cultural San Martín (Paraná 310) se convierte en el epicentro de Suiza Pop, un evento cultural pensado para infancias y adolescencias. Con entrada libre y gratuita, también habrá actividades adicionales en el Centro Cultural Recoleta y la Alianza Francesa.

Impulsado por la Embajada de Suiza en Argentina, Suiza Pop es mucho más que un festival: es una invitación a descubrir la innovación suiza a través de la animación, los videojuegos, las artes visuales y la literatura infantil. Con una programación diversa que combina talleres, proyecciones, charlas y experiencias interactivas, el evento promete cinco días llenos de creatividad, inspiración y encuentro.

¿Por qué Suiza? Porque en 2024 volvió a ser reconocida como la economía más innovadora del mundo —por 14° año consecutivo— según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Esa capacidad para generar ideas nuevas se refleja en el corazón de este festival.

En esta edición, Suiza Pop trae invitados de lujo: Clémence Pun, del aclamado estudio Hélium (responsable de My Life as a Zucchini), llega a la Argentina para estrenar su nueva película Sauvages, liderar talleres de animación (incluyendo uno de stop-motion junto al estudio Moco) y participar de intercambios con la industria local.

También participarán la artista visual Myriam Gämperli, la ilustradora colombiana Powerpaola, la venezolana Titihoon y el humorista argentino Gustavo Sala, con talleres especialmente diseñados para chicos y adolescentes.

Para quienes sueñan con crear su propio videojuego, Aditya Deshpande —en representación del Swiss Game Center— dictará workshops diarios y gratuitos para aprender los secretos del desarrollo de videojuegos desde cero.

Además, el festival ofrecerá 16 proyecciones que muestran lo mejor de la animación suiza contemporánea, incluyendo cortos del prestigioso festival Fantoche, películas infantiles para toda la familia, y una selección especial de talentos emergentes. Entre las funciones destacadas, se encuentra la remasterización de L’Histoire de Monsieur Vieux —basada en la obra del pionero Rodolphe Töpffer— con música en vivo a cargo de Axel Krygier.

Con más de 10 talleres en agenda, Suiza Pop busca ser una experiencia participativa y formativa. Habrá masterclasses de animación, charlas con profesionales del sector, encuentros con editoriales suizas y argentinas, y espacios dedicados a la literatura infantil y la realidad virtual.

Suiza Pop se enmarca dentro del Mes Suizo, que incluye también conciertos de jazz, exposiciones fotográficas y actividades en distintas ciudades del país para celebrar el Día Nacional Suizo. Es un proyecto a largo plazo que busca fortalecer los lazos culturales entre Suiza y Argentina, apostando a los nuevos lenguajes y formatos creativos.

La cita es del 23 al 27 de julio, con entrada gratuita y una programación para disfrutar en familia o con amigos.

Toda la información del cronograma del evento la encontrás en este enlace, y para más datos podés visitar las redes de El Cultural San Martín y la Embajada de Suiza en Argentina.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 12:32:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Techland retrasa Dying Light: The Beast a menos de un mes de su lanzamiento

Portada

Descripción: El estudio Techland apuesta por la calidad y modifica la fecha de salida para perfeccionar detalles clave

Contenido: Techland ha anunciado el retraso de su próximo título, Dying Light: The Beast, apenas cuatro semanas antes de la fecha prevista para su lanzamiento global. Originalmente programado para el 22 de agosto de 2025, este spin-off de la reconocida franquicia de mundo abierto estará disponible a partir del 19 de septiembre.

La decisión responde a la intención del estudio de dedicar más tiempo para perfeccionar aspectos clave del videojuego, como la interfaz de usuario, la calidad del sistema de físicas y la fluidez de las animaciones, con el objetivo de ofrecer una experiencia destacada desde el primer día.

Según el equipo de desarrollo, la prioridad es cumplir con la promesa de entregar “el mejor Dying Light que hayamos lanzado”. Los representantes del estudio hicieron hincapié en la importancia de causar una primera impresión positiva y expresaron: “Estamos convencidos de que cuatro semanas adicionales nos permitirán pulir detalles cruciales, diferenciando lo bueno de lo grandioso”.

El retraso estará centrado en la optimización de elementos como el equilibrio de la jugabilidad, la claridad en el sistema de menús y la mejora de las animaciones de los personajes. Asimismo, se trabajará en la calidad de las físicas para asegurar una experiencia fluida y realista.

El origen de este proyecto se remonta a un concepto inicial de contenido descargable para Dying Light 2: Stay Human. Sin embargo, después de dos años de desarrollo y ante la magnitud del enfoque narrativo y jugable, Techland decidió transformar Dying Light: The Beast en un título autónomo.

En esta nueva entrega, los jugadores asumen el papel de Kyle Crane, quien ha sido alterado por experimentos genéticos. Tras escapar de su encierro, el protagonista buscará venganza mientras sigue la pista del Barón hasta Castor Woods, una ciudad ficticia infestada de infectados. La experiencia integrará las habilidades tradicionales de parkour y combate con nuevas capacidades derivadas de la mutación de Crane, incorporando mecánicas inéditas y un enfoque más intenso para la franquicia.

El anuncio del retraso ha generado opiniones diversas entre los seguidores de la serie. Muchos aprecian la transparencia demostrada por Techland y su decisión de no apresurar la salida de Dying Light: The Beast, priorizando acabados de alta calidad. Sin embargo, también existe frustración entre quienes esperaban retomar la historia de Kyle Crane cuanto antes, especialmente después de más de diez años de espera dentro de la narración del juego.

A pesar de este aplazamiento, la expectativa no ha disminuido; la comunidad sigue participando activamente en foros y redes sociales, compartiendo teorías sobre nuevas mecánicas y analizando la información que el estudio ha divulgado. El hecho de que Techland combine elementos de Dying Light 2 con innovaciones busca superar las expectativas logradas anteriormente por la franquicia, pero al mismo tiempo implica que la versión final deberá estar a la altura de la espera y satisfacer las demandas de una audiencia leal y exigente.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 12:25:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Apareció una imagen de la Locomotora Oliveras que ilusiona a los fans en medio de su estado crítico

Portada

Descripción: La exboxeadora permanece internada en el Hospital Cullen de la provincia de Santa Fe tras haber sufrido un ACV.

Contenido: Locomotora Oliveras mantiene en vilo al país con su estado de salud. Hace 11 días sufrió un ACV y su estado es crítico, pero las esperanzas de sus seguidores crecen cada día más. En las últimas horas, se conoció una imagen que los ilusionó y reforzó las cadenas de oración: una foto de su participación en la serie En el barro (Netflix), que se estrenará el próximo 14 de agosto.

Aunque no se sabe mucho de su personaje, la escena que salió en el trailer la muestra pegándole a una bolsa de boxeo en la cárcel femenina La Quebrada, donde transcurre esta nueva historia creada por Sebastián Ortega y que está inspirada en El Marginal.

Leé también: Otra angustia para Mauro Icardi: viralizaron las declaraciones eróticas de su supuesta amante trans italiana

“Vamos Locomotora”, “Vamos campeona argentina, vos podés”, “Dale que tenés que disfrutar del éxito”, “¡Dale nena despertate!“, fueron algunos de los mensajes de aliento que dejaron sus seguidores, quienes sueñan con que pueda ver el resultado de su debut como actriz.

En el barro se desarrolla dentro del mismo universo narrativo que El Marginal, pero propone una historia propia, centrada en los vínculos, las tensiones y las distintas formas de resistencia que atraviesan las mujeres privadas de libertad. El elenco lo completan Ana Garibaldi, Valentina Zenere, Rita Cortese, Lorena Vega, Marcelo Subiotto, Carolina Ramírez y Ana Rujas, con Camila Peralta, Erika de Sautu Riestra, Martín Rodríguez, Silvina Sabater, Carla Pandolfi, Payuca, Tatu Glikman, y la presentación de María Becerra. Además, la serie contará con las participaciones especiales de Michel Noher, Andrea Bonelli, Juan Gil Navarro, Justina Bustos y Juana Molina, y con Cecilia Rossetto como actriz invitada.

La paciente Alejandra Oliveras, de 47 años, cursa el undécimo día de internación en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital “Dr. José María Cullen” tras haber ingresado el 14 de julio por un accidente cerebrovascular isquémico.

En el día de ayer se realizó una traqueotomía percutánea sin complicaciones, lo cual permite descender la dosis de sedoanalgesia y con ello optimizar la evaluación neurológica.

Parmanece estable hemodinámicamente, en asistencias respiratoria mecánica, y presenta algunos signos de respuesta motora a la orden en el hemicuerpo derecho.

Su pronóstico continúa siendo reservado.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 12:16:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Jazmín La Cuerpo viralizó un supuesto chat con Mauro Icardi y crece el escándalo: “¿Sos curioso bebé?"

Portada

Descripción: La mediática compartió capturas de una presunta charla que habría tenido con el delantero.

Contenido: Mauro Icardi no gana para sustos. Tras una semana olvidable luego de que se filtrara un supuesto video suyo explícito, otra mediática mostró capturas que serían de presuntas charlas que habría iniciado el futbolista.

A través de las redes sociales, la mediática Jazmín La Cuerpo compartió varias capturas de lo que habrían sido mensajes del delantero hacia ella.

Leé también: Natasha Rey reveló todo lo que Mauro Icardi le habría mandado por WhatsApp y apuntó contra la China Suárez

La modelo trans tapó lo que supuestamente le habría dicho Icardi, por lo que hay muchos que no creen en la veracidad del posteo.

Más allá de las dudas que dejan las historias, La Cuerpo publicó el chat que habría tenido con Icardi, en el que solo se lee un “hola” de parte de él. “¿Sos curioso, no bebé?“, se preguntó la influencer.

Luego mostró la lista de personas que le escribieron en las últimas horas, en la que figura Icardi. Lo particular es que en el caso del jugador no aparece el dato de cuántas horas hace que le habría escrito y, por eso, muchos piensan que la historia es apócrifa.

Mientras crece el escándalo, en X viralizaron las declaraciones sexuales de Guendalina Rodríguez, la modelo transexual que durante años intentó a convencer al mundo de que era amante de Mauro Icardi.

En mayo de 2019, la italiana publicó mensajes en los que confirmó que había hecho el amor con el jugador, que estaba felizmente en pareja con Wanda. “Lamento que haya esposa e hijos de mediana edad. ¿Cuál es el problema? Tuve relaciones con él y no seré ni la primera ni el última chica trans", disparó.

Los detalles íntimos no quedaron ahí, ya que posteriormente lo hundió con las supuestas preferencias del deportista debajo de las sábanas: “Mauro Icardi y yo éramos amantes. En la cama es activo y pasivo”. En aquel entonces, Guendalina fue el blanco de críticas terribles, ya que además dijo haber intercambiado mensajes con Cristiano Ronaldo.

Durante las últimas horas, además, las redes fueron implacables con Icardi. Allí se viralizaron las preferencias sexuales del jugador, que las contó en un chat que mantuvo con su exmujer cuando intentaba reconquistarla.

“Quiero sentir esa paz que siento cuando te sentás encima y hacemos el amor”, rogó la estrella de Galatasaray, que jamás imaginó que la madre de sus nenas entregaría las capturas a diferentes programas de chimentos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 12:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Científicos usaron IA para descubrir el verdadero origen de los habitantes de Papúa Nueva Guinea

Portada

Descripción: El hallazgo, publicado en la revista Nature Communications, destraba un debate que durante décadas intrigó a genetistas, arqueólogos y antropólogos

Contenido: Un equipo de científicos europeos logró explicar los orígenes de los habitantes de Papúa Nueva Guinea, una de las poblaciones más misteriosas y singulares del planeta.

Durante años, el origen de la población papú fue debatido debido a sus características físicas diferenciadas. La similitud parcial con grupos de África subsahariana llevó a investigadores a proponer la teoría “First Out of Africa”, que sugería que sus ancestros seguían una ruta costera hace más de 50.000 años, llegando a Oceanía antes que otros grupos humanos.

Sin embargo, los avances en genética cuestionaron esa posibilidad, pues estudios anteriores no identificaron señales claras de tal migración separada. Ahora, el uso de inteligencia artificial confirma el vínculo de los papúes con las grandes migraciones asiáticas, provenientes de una única salida de África que engloba a todos los pueblos no africanos.

El trabajo se distingue por la aplicación de modelos computacionales avanzados capaces de analizar grandes volúmenes de información genética y simular distintos escenarios históricos. Entre las herramientas empleadas se encuentran la Tasa Relativa de Coalescencia Cruzada y métodos de simulación estadística con aprendizaje profundo.

El equipo señaló: “Las contribuciones de una migración First Out of Africa podrían no ser necesarias para explicar sus orígenes”. La inteligencia artificial permitió comparar el ADN papú con el de otras poblaciones asiáticas y oceánicas, encontrando coincidencias notables que refuerzan la idea de una sola migración originada en África y diseminada hacia Asia y Oceanía.

Las modificaciones genéticas halladas en la población papú se atribuyen principalmente a una historia marcada por el aislamiento y el bajo crecimiento poblacional, lo que justifica sus características singulares en comparación con otras regiones. El aislamiento en pequeños grupos y una expansión demográfica muy lenta acentuaron estas diferencias.

El descubrimiento tiene implicaciones profundas para el conocimiento de la evolución humana y la diversidad planetaria. Demuestra que la historia está marcada tanto por grandes migraciones como por periodos de aislamiento, y que poblaciones poco numerosas pueden conservar características singulares durante milenios.

Además, la investigación valida la capacidad de la inteligencia artificial y la genómica avanzada para analizar fenómenos que hasta hace poco resultaban imposibles de descifrar. Según Mayukh Mondal, líder del equipo, este tipo de herramientas permitirán profundizar en las raíces de las civilizaciones.

Uno de los rasgos distintivos de los papúes es su alta proporción de ADN denisovano. Los denisovanos, parientes lejanos de los neandertales, dejaron un legado genético especialmente marcado en Oceanía y el sudeste asiático. El análisis determinó que esta herencia proviene probablemente de encuentros ocurridos en la región, lo que da un perfil biológico particular a la población papú.

Este legado, sumado al aislamiento prolongado, ha contribuido al desarrollo de características biológicas únicas, visibles y no visibles. Mayukh Mondal explicó que, aunque los papúes puedan recordar físicamente a grupos subsaharianos, la genética muestra un vínculo claro con poblaciones asiáticas. Mondal expresó: “Quizás las adaptaciones a climas tropicales hacen que se parezcan más a los grupos subsaharianos, aunque su genética los vincula claramente con otras poblaciones asiáticas. Se necesitan más estudios para descubrir cómo la evolución ha modelado a esta población extraordinaria”.

El estudio aporta otra pieza esencial al rompecabezas histórico: tras llegar a Nueva Guinea, los ancestros papúes atravesaron un cuello de botella poblacional, con una cantidad muy reducida de individuos que se mantuvo restringida durante miles de años. A diferencia de otras regiones donde la agricultura favoreció el crecimiento demográfico, los papúes permanecieron aislados, lo que dejó señales profundas en su genética. Esto explica por qué sus perfiles genéticos pueden sugerir un origen diferente o misterioso, cuando en realidad se trata de las huellas del aislamiento y el lento crecimiento poblacional.

La investigación representa un avance significativo, aunque quedan incógnitas abiertas. Si bien descarta la necesidad de una migración africana separada, los autores no excluyen por completo que alguna migración temprana haya dejado una huella menor. Comprender la influencia de la selección natural y la mezcla con otras especies humanas continúa siendo un desafío para el futuro.

Los autores subrayan que la colaboración interdisciplinaria y el uso de inteligencia artificial seguirán redefiniendo el conocimiento sobre la historia humana. Cada avance permitirá entender mejor la complejidad y la riqueza de los orígenes de los pueblos, especialmente en regiones tan aisladas como Papúa Nueva Guinea. La ciencia, mediante tecnologías y métodos actuales, ha progresado hacia el pasado remoto, facilitando la comprensión de por qué la humanidad es como es y cuál es su procedencia. Este hallazgo no solo resuelve un antiguo enigma, sino que abre nuevas rutas para explorar la notable diversidad humana.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 12:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Científicos usaron IA para resolver un enigma ancestral: descubrieron el verdadero origen de los habitantes de Papúa Nueva Guinea

Portada

Descripción: El hallazgo, publicado en la revista Nature Communications, destraba un debate que durante décadas intrigó a genetistas, arqueólogos y antropólogos

Contenido: Un equipo de científicos europeos logró explicar los orígenes de los habitantes de Papúa Nueva Guinea, una de las poblaciones más misteriosas y singulares del planeta.

Durante años, el origen de la población papú fue debatido debido a sus características físicas diferenciadas. La similitud parcial con grupos de África subsahariana llevó a investigadores a proponer la teoría “First Out of Africa”, que sugería que sus ancestros seguían una ruta costera hace más de 50.000 años, llegando a Oceanía antes que otros grupos humanos.

Sin embargo, los avances en genética cuestionaron esa posibilidad, pues estudios anteriores no identificaron señales claras de tal migración separada. Ahora, el uso de inteligencia artificial confirma el vínculo de los papúes con las grandes migraciones asiáticas, provenientes de una única salida de África que engloba a todos los pueblos no africanos.

El trabajo se distingue por la aplicación de modelos computacionales avanzados capaces de analizar grandes volúmenes de información genética y simular distintos escenarios históricos. Entre las herramientas empleadas se encuentran la Tasa Relativa de Coalescencia Cruzada y métodos de simulación estadística con aprendizaje profundo.

El equipo señaló: “Las contribuciones de una migración First Out of Africa podrían no ser necesarias para explicar sus orígenes”. La inteligencia artificial permitió comparar el ADN papú con el de otras poblaciones asiáticas y oceánicas, encontrando coincidencias notables que refuerzan la idea de una sola migración originada en África y diseminada hacia Asia y Oceanía.

Las modificaciones genéticas halladas en la población papú se atribuyen principalmente a una historia marcada por el aislamiento y el bajo crecimiento poblacional, lo que justifica sus características singulares en comparación con otras regiones. El aislamiento en pequeños grupos y una expansión demográfica muy lenta acentuaron estas diferencias.

El descubrimiento tiene implicaciones profundas para el conocimiento de la evolución humana y la diversidad planetaria. Demuestra que la historia está marcada tanto por grandes migraciones como por periodos de aislamiento, y que poblaciones poco numerosas pueden conservar características singulares durante milenios.

Además, la investigación valida la capacidad de la inteligencia artificial y la genómica avanzada para analizar fenómenos que hasta hace poco resultaban imposibles de descifrar. Según Mayukh Mondal, líder del equipo, este tipo de herramientas permitirán profundizar en las raíces de las civilizaciones.

Uno de los rasgos distintivos de los papúes es su alta proporción de ADN denisovano. Los denisovanos, parientes lejanos de los neandertales, dejaron un legado genético especialmente marcado en Oceanía y el sudeste asiático. El análisis determinó que esta herencia proviene probablemente de encuentros ocurridos en la región, lo que da un perfil biológico particular a la población papú.

Este legado, sumado al aislamiento prolongado, ha contribuido al desarrollo de características biológicas únicas, visibles y no visibles. Mayukh Mondal explicó que, aunque los papúes puedan recordar físicamente a grupos subsaharianos, la genética muestra un vínculo claro con poblaciones asiáticas. Mondal expresó: “Quizás las adaptaciones a climas tropicales hacen que se parezcan más a los grupos subsaharianos, aunque su genética los vincula claramente con otras poblaciones asiáticas. Se necesitan más estudios para descubrir cómo la evolución ha modelado a esta población extraordinaria”.

El estudio aporta otra pieza esencial al rompecabezas histórico: tras llegar a Nueva Guinea, los ancestros papúes atravesaron un cuello de botella poblacional, con una cantidad muy reducida de individuos que se mantuvo restringida durante miles de años. A diferencia de otras regiones donde la agricultura favoreció el crecimiento demográfico, los papúes permanecieron aislados, lo que dejó señales profundas en su genética. Esto explica por qué sus perfiles genéticos pueden sugerir un origen diferente o misterioso, cuando en realidad se trata de las huellas del aislamiento y el lento crecimiento poblacional.

La investigación representa un avance significativo, aunque quedan incógnitas abiertas. Si bien descarta la necesidad de una migración africana separada, los autores no excluyen por completo que alguna migración temprana haya dejado una huella menor. Comprender la influencia de la selección natural y la mezcla con otras especies humanas continúa siendo un desafío para el futuro.

Los autores subrayan que la colaboración interdisciplinaria y el uso de inteligencia artificial seguirán redefiniendo el conocimiento sobre la historia humana. Cada avance permitirá entender mejor la complejidad y la riqueza de los orígenes de los pueblos, especialmente en regiones tan aisladas como Papúa Nueva Guinea. La ciencia, mediante tecnologías y métodos actuales, ha progresado hacia el pasado remoto, facilitando la comprensión de por qué la humanidad es como es y cuál es su procedencia. Este hallazgo no solo resuelve un antiguo enigma, sino que abre nuevas rutas para explorar la notable diversidad humana.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 11:42:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El MAS boliviano se queda solo: ningún candidato de izquierda acudió a la convocatoria del presidente Luis Arce

Portada

Descripción: El mandatario hizo un llamado a dos candidatos y a delegados de Evo Morales a una mesa de diálogo para conformar un bloque de unidad de cara a las elecciones. No asistió ninguno de los invitados

Contenido: Ninguno de los candidatos de izquierda en Bolivia acudió a la convocatoria al diálogo que hicieron el presidente Luis Arce y los dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS), con el objetivo de generar un bloque de unidad para evitar su derrota en las urnas el próximo 17 de agosto.

El presidente del partido, Grover García, lamentó la inasistencia de Andrónico Rodríguez, el aspirante de izquierda mejor posicionado en las encuestas, y Eva Copa, la actual alcaldesa de la ciudad El Alto y ex presidenta del Senado. Tampoco acudieron delegados del ex presidente Evo Morales (2006-2019) que habían sido convocados a la cita.

“Hemos estado en espera. Nosotros estamos cumpliendo la demanda, la sugerencia de muchos militantes de que deberíamos convocar a la gran unidad. Estamos cumpliendo, pero algunos faltan”, manifestó García en conferencia de prensa. Pese a la ausencia de los líderes políticos, el dirigente afirmó que esperarán “hasta la siguiente semana” para intentar un acercamiento.

Las elecciones están convocadas para el 17 de agosto pero la normativa boliviana permite la sustitución de candidatos por inhabilitación incluso en etapas finales del proceso electoral. De alcanzarse un acuerdo, se podría inscribir postulantes al Legislativo hasta el 13 de agosto.

El pedido de unidad surge luego del bajo desempeño del oficialismo en las encuestas de intención de voto. El quiebre del MAS abrió nuevas ramificaciones en la izquierda boliviana y se presentaron tres candidaturas: las de Rodríguez, Copa y Eduardo Del Castillo, el ex ministro de Gobierno (Seguridad) que fue elegido por los aliados de Arce cuando se quedaron con el control legal de la sigla. En tanto, el evismo quedó sin representación política tras no haber podido lograr acuerdos con ningún partido político vigente.

Según las encuestas de intención de voto, la oposición encabeza la preferencia electoral y Rodríguez es el mejor posicionado de la izquierda pero ocupa entre el tercer y cuarto lugar. En tanto, Copa y Del Castillo no superarían el 2% de la votación.

En ese escenario marcado por la fragmentación, el presidente Arce pidió la reunificación del bloque progresista para evitar “el retorno a un neoliberalismo despiadado”. A través de un video y un pronunciamiento difundido en redes sociales, advirtió que deben hacerlo “antes que sea tarde, la unidad ahora o la derrota mañana”. Su llamado fue ratificado por una convocatoria oficial del MAS que fue descalificada por Morales y Rodríguez.

El ex mandatario calificó el pedido como un “grito de auxilio” ante la inminente derrota del MAS y Rodríguez cuestionó que la búsqueda de unidad sea tardía. “No lo veo sincero. ¿Por qué a última hora?”, manifestó el candidato en una entrevista en el canal Red Uno.

Sin embargo, el punto álgido de la discusión parece atravesar una pugna por el liderazgo del bloque. El portavoz de Rodríguez, Carlos Solá, manifestó que la convergencia de los frentes podría ser viable solo si se reconoce la candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez como eje articulador.

Tras el fracaso de la reunión del jueves y ante la proximidad de las elecciones, el MAS está dispuesto a ceder. “Vamos a seguir esperando, si alguien también indica que a la cabeza de alguien, no habría problema”, aceptó García.

El MAS fue el partido hegemónico en Bolivia durante las dos últimas décadas y el más grande del país, en cantidad de militantes y presencia territorial. Tras la caída del Gobierno de Morales en 2019, retornó al poder en 2020 con el 55% de los votos a favor del binomio integrado por dos de sus colaboradores más cercanos: Arce, su ex ministro de Economía y David Choquehuanca, su ex canciller.

Los primeros roces internos se sintieron pocos meses después por falta de acuerdos sobre la incidencia del partido en la gestión de Gobierno y luego fueron escalando a una disputa abierta por el control del MAS y la candidatura oficialista para las próximas elecciones. Tras varios años de pelea, en 2024 la Justicia resolvió lo que ni el diálogo ni la presión en las calles pudieron: le entregó la sigla a los aliados de Arce y le prohibió a Morales ser candidato, poniendo límites a la reelección presidencial.

En vísperas de una nueva elección, el partido que protagonizó la política nacional por 20 años podría desaparecer si no supera el 3% de votos en las elecciones. Las encuestas de intención de voto lo muestran como una posibilidad real.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 11:08:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Ni Catamarca ni Mendoza: dónde encontrar las termas soñadas en medio de la montaña

Portada

Descripción: Esconden un bello complejo con piletas repletas de agua con propiedades curativas en un entorno natural prácticamente virgen y poco explorado.

Contenido: Argentina es un país lleno de destinos termales de excelencia, muchos de los cuales reciben un enorme afluente de turistas año tras año. Ese es el caso de las Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero, o de las famosas Termas de Colón, en Entre Ríos. Sin embargo, hay muchas otras provincias y pequeñas localidades que ocultan complejos que muy pocos conocen. Uno de esos lugares poco concurridos pero repletos de encanto se encuentra en el Parque Nacional Lanín, envuelto por montañas y paisajes vírgenes.

Leé también: Ni Carhué ni Dolores: el complejo termal escondido en Buenos Aires

Dentro de ese amplio espacio de naturaleza ubicado en Neuquén están las Termas de Lahuen Co, que en lengua mapuche significa literalmente “aguas milagrosas”. Las propiedades curativas de estas termas eran ya conocidas por los habitantes originarios hace muchos siglos atrás, y en la actualidad las disfrutan cientos turistas que pasan por la zona. Si bien está a sólo 80 kilómetros de Junín de los Andes y a 100 kilómetros de San Martín de los Andes, este atractivo turístico neuquino aún permanece desconocido para la gran mayoría de los viajeros nacionales.

Emplazado en un precioso rincón cordillerano cubierto por montañas, este complejo termal cuenta con aguas a elevadas temperaturas que brotan desde las profundidades del suelo a más de 1200 metros de altura. Está justo en medio de un entorno de lagunas, bosques andinos patagónicos y montañas imponentes. El paisaje que rodea a las Termas de Lahuen Co forma parte de un área volcánica cuya actividad dejó una enorme huella en la región.

Las Termas de Lahuen Co están contenidas en el complejo geotérmico del volcán Copahue, aunque se encuentran más al sur, en una parte más salvaje y sin tanta intervención humana. De hecho, llegar hasta allí no es una tarea tan sencilla, ya que requiere atravesar varios caminos de ripio. Esta dificultad en el acceso refuerza su carácter de sitio escondido en los márgenes de la Cordillera de los Andes.

Este destino está pensado para los viajeros que valoran el silencio, el contacto con la naturaleza silvestre y el poder curativo de estas aguas ancestrales que emergen a diferentes temperaturas en varios pozos naturales. Sus propiedades terapéuticas responden a su elevada concentración de minerales como azufre y hierro. Los médicos suelen recomendarlas para aliviar afecciones de la piel, así como dolores musculares y articulares.

El complejo cuenta con un eco lodge y un spa termal de nivel internacional que invitan a relajarse con sesiones de masajes, actividades de bienestar corporal y paseos por la naturaleza que rodea al lugar. En ese marco, se pueden recorrer senderos entre araucarias milenarias, avistar fauna nativa y disfrutar de unos paisajes impresionantes que se generaron por millones de años de erosión y actividad volcánica.

Argentina cuenta con decenas de destinos termales distribuidos en distintas regiones, pero hay tres que se destacan por su infraestructura, afluencia de visitantes y propiedades curativas. Las Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero, son las más famosas del país. Este centro termal cuenta con una ciudad entera construida en torno a sus aguas minerales, que surgen a temperaturas que van de los 30 a los 65 grados. Es un destino clásico del turismo de salud y bienestar.

Leé también: Para relajar el cuerpo: cuatro destinos con termas en la provincia de Buenos Aires

Otra de las más visitadas son las Termas de Federación, en Entre Ríos, que combinan aguas termales saladas con un entorno verde ideal para descansar en familia. Por último, las Termas de Cacheuta, en Mendoza, se ubican en plena cordillera y ofrecen una experiencia única: piletas naturales con vistas a los Andes. Cada una tiene su encanto, pero todas invitan a relajarse y reconectar con el cuerpo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 10:33:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Qué es la crometofobia, el miedo bastante común del que se conoce poco

Portada

Descripción: Se trata de un temor excesivo que puede provocar problemas económicos y conflictos interpersonales que deterioran el funcionamiento cotidiano de quien lo padece.

Contenido: En la actualidad, es normal que nos preocupe tener problemas financieros futuros y que querramos darle un buen manejo a nuestro dinero. Pero cuando la idea de gastar, incluso en cosas esenciales como salud y alimentos, nos genera ansiedad y culpa constante, es posible que nos estemos enfrentando a la crometofobia.

Se trata de un problema de salud mental que tiene consecuencias económicas negativas en la cotidianidad de las personas y, a pesar de que no está registrada en los manuales oficiales de la Organización Mundial de la Salud o de la Asociación Estadounidense de Psicología, sus síntomas y consecuencias son tan reales como los de cualquier otra fobia específica.

Esta fobia genera altos niveles ansiosos o miedo irracional y desproporcionado ante la idea, exposición o anticipación de gastar dinero y una de las principales consecuencias de este temor es la evitación, la cual hace que la persona se resista a estar en situaciones donde deba disponer de sus recursos financieros.

“Normalmente pensaríamos que todos deseamos tener dinero para usarlo para nuestras necesidades y deseos. Pero, para algunas personas, el simple hecho de pensar en el dinero o tocarlo les produce una gran aversión o inseguridad”, explica la psicóloga española Luciana Moretti, quien dijo además que la crometofobia se puede manifestar como miedo excesivo a llevar dinero, aunque puede extenderse también al miedo a llevar tarjetas u objetos de valor.

La especialista dijo que la fobia a gastar dinero puede hacer que la persona sienta inquietud extrema al pensar o hablar del tema, con sensaciones físicas de ansiedad como taquicardias, respiración agitada y necesidad de huir que pueden llegar al ataque de pánico.

Por eso conocer los síntomas es importante y explica que la crometofobia consta de tres características representativas: se trata del temor excesivo a gastar dinero, evitación de situaciones donde se deba usarlo y episodios ansiosos ante la posibilidad o el deber de invertir sus finanzas. Además, alguien con esta fobia también presenta síntomas de los siguientes tipos:

Los factores biológicos y psicológicos juegan un papel crucial en el desarrollo de las fobias. Por una parte, la persona puede tener una predisposición innata hacia la ansiedad y una respuesta exagerada a estímulos emocionales, lo que incrementa la posibilidad de desarrollar esta clase de problemas.

Por otro lado y desde la dimensión psicológica, se cree que una fobia específica puede originarse en experiencias traumáticas directas o del aprendizaje observacional. Aparte, se considera que las distorsiones cognitivas y los pensamientos catastróficos sobre un objeto (el dinero, por ejemplo) o situación pueden contribuir al desarrollo de estas.

Lee también: Atiquifobia: cómo se trata el miedo irracional a fracasar

Las fobias se pueden tratar de manera efectiva con una variedad de enfoques cognitivos y conductuales y, según se especifica en el libro Psicopatología. Comprendiendo la conducta anormal (2010), incluyen los siguientes:

Antes de poner en práctica los siguientes consejos, se debe consultar primero a un psicoterapeuta que nos oriente y ayude a superar este problema. En paralelo y bajo la supervisión y aprobación de dicho profesional, se pueden intentar seguir estas recomendaciones:

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 09:18:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Premios Sur 2025 en Córdoba: todos los ganadores y lo mejor de la gala

Portada

Descripción: Por primera vez fuera de Buenos Aires, la ceremonia se realizó en el Teatro del Libertador San Martín. Guillermo Francella recibió el premio a la Trayectoria.

Contenido: En una noche histórica para el cine argentino, Córdoba fue sede por primera vez de la entrega de los Premios Sur 2025, otorgados por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina. La gala tuvo lugar en el emblemático Teatro del Libertador San Martín y contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito artístico y autoridades provinciales.

El gobernador Martín Llaryora fue el encargado de entregar el premio a la Trayectoria a Guillermo Francella, a quien elogió por su carrera y por su trabajo en Granizo, una de las producciones filmadas recientemente en la provincia. Además, se entregaron Premios de Honor a Eugenio Zanetti y Diana Frey, en reconocimiento a su aporte al cine argentino.

La conducción de la gala estuvo a cargo de Andrea Frigerio y Martín Bossi, quienes también lideraron la cobertura de la alfombra roja. El evento fue transmitido en vivo por TNT y HBO Max. “El Jockey”, dirigida por Luis Ortega, fue la gran ganadora con 11 estatuillas. Los galardones fueron decididos por votación de los miembros de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, que organiza anualmente esta distinción a lo mejor del cine nacional.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 09:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Primeras impresiones: manejamos en Córdoba la nueva Fiat Titano

Portada

Descripción: Probamos la pick up mediana de la marca italiana. Sensaciones del andar en la ciudad y del rendimiento offroad.

Contenido: Iba a comenzar la nota hablando de la “nueva pick up” pero en realidad ya es una vieja conocida. ¿Cómo?... ¡si se acaba de presentar! Es cierto, pero la Titano ya se producía en Uruguay desde hace poco menos de un año y medio, y la habíamos manejado en Brasil. La gran novedad es que ahora –y luego de una importante inversión– arrancó la producción en Córdoba para toda la región, y con importantes mejoras.

En principio se trabajó en la solidez de la carrocería, en la puesta a punto de la suspensión y, entre otras cosas, en la seguridad, sumando más sistemas y dispositivos. Pero el foco está puesto en las mejoras mecánicas: adopta un moderno motor turbodiésel 2.2 de 200 caballos (20 más que en la Titano uruguaya) con un torque de 400 Nm cuando se combina con caja manual de sexta o de 450 Nm en el caso de la automática, que también es nueva, ahora de la firma ZF, y con ocho velocidades. Con este combo mecánico, no está entre las más potentes del segmento pero sí obtiene buenas prestaciones y agrado de conducción.

Es lo que demostró la Titano en este primer contacto. Es una chata de manejo “amable”, que se mueve con agilidad sin necesidad de estar exigiendo demasiado el motor gracias a la buena respuesta en baja. Y juega un rol protagónico la caja, que tiene la relación justa para cada instancia de manejo. Siempre hablando de la automática (no manejamos por ahora la manual), que responde bien incluso en el modo manual aunque le hubiesen venido muy bien unas buenas levas en el volante.

Al ser un breve contacto en el marco de la presentación, no hicimos las pruebas de rigor como en los “test” de TN Autos. Pero notamos un buen tacto de los frenos, que tienen cuatro discos (no abundan los traseros en este segmento) y nos convenció el comportamiento general en las sinuosas rutas cordobesas, donde la dirección –algo lenta para mi gusto– y los frenos nunca descansan.

Y si bien tiene un esquema de suspensión trasera convencional con eje rígido y elásticos, el andar en la ciudad pareciera no muy saltarín, siempre con la caja de carga vacía y una presión de neumáticos “promedio”.

Por lo tanto, los técnicos de Fiat han logrado un muy buen equilibrio dinámico. Pero no nos olvidemos del offroad, donde se destaca un tren delantero un poco más firme que en la Titano anterior, y un par de recursos clave: el sistema de tracción puede pasar de simple trasera 4x2 a 4x4 de reparto automático, un plus de seguridad para andar en superficies poco adherentes. Y no por ello privarse de la reductora (4x4 en baja) para las maniobras más exigentes a baja velocidad, en las que aprovecha también el bloqueo del diferencial trasero para evitar pérdidas de fuerza si una de las ruedas perdiera contacto con el suelo. Sumando a esto buenos ángulos de ataque y salida, la Titano se perfila también como un digno vehículo todoterreno.

Buena impresión inicial en este contacto cordobés a la espera de tenerla unos cuantos días para hacer una prueba a fondo al estilo de TN Autos…

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 09:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Compararse vs. valorarse, la batalla interna que nadie ve

Portada

Descripción: PODCAST | ¿Y si la vara con la que te medís no fuera tuya?

Contenido: En este episodio de Click en el Coco exploramos una de las trampas más comunes y desgastantes: compararse. Esa sensación de no estar nunca a la altura, incluso cuando hacés todo bien.

Charlamos sobre:

Escuchá también: Por qué siempre nos pasa lo mismo

Además, compartimos ejercicios simples para reconectar con tu brújula interna.

Escuchalo con auriculares y el corazón abierto. Porque no se trata de ser suficiente. Se trata de reconocer lo que ya sos.

Por Martín Daulerio

Descubrí más podcast en Wetoker.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 08:54:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

El plan de Elon Musk para revivir a Vine, una app que Twitter compró y “tiró a la basura”

Portada

Descripción: El empresario adelantó que incorporarán Inteligencia Artificial en la aplicación, que tenía una propuesta similar a TikTok y fue descartada en el 2017.

Contenido: Elon Musk no baja los brazos: quiere que la aplicación Vine renazca de las cenizas, una ambición que manifestó apenas compró a Twitter a fines de 2022. No debería sorprendernos que, en pleno 2025, ese resurgimiento involucre soluciones de Inteligencia Artificial.

“Traeremos de regreso a Vine, pero con forma de IA”, escribió el dueño de la red social X en un tuit, sin compartir más detalles acerca del plan.

Lanzada en 2012 con los videos breves como protagonistas, fue comprada por Twitter ese mismo año. En el 2017, la compañía decidió darla de baja alegando que era inviable en términos comerciales, más allá de que llegó a tener 200 millones de usuarios activos.

Leé también: Francia inició una investigación a la red social X y Elon Musk se negó a cooperar

Vine sentó las bases para una tendencia clave en el negocio de las redes sociales: los videos de breves. En este caso, los clips eran de seis segundos y se reproducían en bucle. Resulta imposible no pensar en TikTok, en los Reels de Instagram y los Shorts de YouTube, que ahora triunfan y marcan el pulso en la escena digital.

En el 2019, antes de que el dueño de Tesla se convierta en el patrón de Twitter, un ejecutivo de la empresa reconoció que fue un error dar de baja a Vine. “Me arrepiento de haberla cerrado. Creo que era increíble”, dijo a Forbes Kayvon Beykpour, que fue jefe de producto en la red social del pájaro azul. “Esa fue realmente la primera de las aplicaciones sociales que empujó los límites al editar videos”, añadió en la ocasión.

Las herramientas de IA Generativa han metido la cola en numerosos ámbitos y la creación de videos no es la excepción. El comentario de Musk —un Vine en “forma de IA”— podría traducirse en una aplicación que combinaría los clips breves con herramientas automatizadas para crearlos, editarlos o añadir efectos.

Esa es una tendencia a la que se han acoplado, por ejemplo, los Shorts de YouTube. Esta misma semana, nos enteramos que los usuarios pueden crear videos en ese entorno empleando los encantos de Veo 2, el generador de clips de Google.

Según Reuters, X —la nueva identidad de Twitter— no respondió a las consultas respecto a las características que tendrá la app en su anunciado retorno; tampoco cuándo se lanzaría.

Tal como señalamos, no es la primera vez que Musk hace referencia al regreso de Vine. Tras comprar a Twitter en octubre de 2022, el magnate publicó una encuesta en la que preguntó si los tuiteros deseaban que la app vuelva a estar disponible. Casi el 70% votó por el “sí”, en una consulta en la que participaron casi 5 millones de usuarios.

En esa oportunidad, se dijo que Musk encargó a los ingenieros de la red social que metan mano en Vine con la mira puesta en un relanzamiento. Se habló de un despliegue para fines de ese mismo año. Ahora sabemos, ese paso no se concretó.

Quizá sea un buen momento para que Vine reviva, ahora que el futuro de TikTok tambalea en Estados Unidos. La red social de origen chino, emblema de los videos breves en formato vertical, enfrenta un presente complejo en el mercado estadounidense: debe concretar la venta de sus operaciones a una firma local —las negociaciones se dilataron más de lo pensado— y, en caso de no hacerlo, será bloqueada en aquel mercado, donde tiene cerca de 180 millones de usuarios.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 08:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Los drones se suman a los combates : así atacó Tailandia un depósito de armas de Camboya

Portada

Descripción: Las imágenes exhiben el despegue de los aparatos, el bombardeo de varias estructuras y la caída de uno de ellos tras incendiarse en el aire

Contenido: El Ejército tailandés publicó un video que muestra drones atacando un depósito de armas camboyano situado cerca de la frontera entre Tailandia y Camboya.

Las imágenes, difundidas este viernes, exhiben el despegue de drones, el bombardeo de varias estructuras y la caída de uno de los aparatos tras incendiarse en el aire.

El material fue distribuido por el Ejército de Tailandia y atribuido a la colina de Phu Ma Kuea, cerca de la provincia camboyana de Preah Vihear. Sin embargo, la ubicación y la fecha de los hechos no han podido ser verificadas de manera independiente, según informó la agencia de noticias Reuters, que difundió el material.

De acuerdo con la información oficial, varios drones militares lanzaron bombas sobre el objetivo. En una de las secuencias se observa un dron incendiándose antes de precipitarse.

La divulgación del video coincide con una fase de alta tensión en la frontera. Los países intercambiaron fuego de artillería durante la jornada de este viernes, en el peor enfrentamiento entre ambos en más de 10 años.

Tailandia advirtió que los enfrentamientos armados con Camboya podrían escalar a una guerra a gran escala, en el segundo día consecutivo de hostilidades, que ha dejado al menos 16 muertos y obligado a evacuar a más de 138.000 personas en ambos lados de la frontera.

“Si la situación se agrava, podría derivar en una guerra, aunque por ahora sigue limitada a enfrentamientos”, declaró el primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai, ante la prensa en Bangkok.

La tensión se disparó el jueves debido a una disputa territorial de décadas entre los dos países del sudeste asiático, con combates que incluyeron el uso de tanques, aviones de combate, artillería y cohetes BM-21.

Se trata de la escalada militar más grave desde 2011 en una zona de 800 kilómetros de frontera, donde persisten áreas no delimitadas oficialmente, salpicadas de templos antiguos.

Según el Ministerio del Interior tailandés, las autoridades evacuaron a 138.000 civiles, incluidos 428 pacientes hospitalarios, desde cuatro provincias limítrofes con Camboya.

El balance oficial en Tailandia ascendió a 15 muertos —un soldado y 14 civiles— y 46 heridos. Por su parte, Camboya reportó un muerto y cinco heridos, en su primer informe oficial desde el inicio del conflicto.

Los enfrentamientos se reanudaron en la madrugada del viernes en tres puntos distintos, de acuerdo con el ejército tailandés. Según su versión, las fuerzas camboyanas lanzaron fuego con armas pesadas, artillería y cohetes múltiples, a lo que las tropas tailandesas respondieron con “fuego de apoyo apropiado”. El ejército agregó que los choques incluyeron seis zonas de combate el jueves, entre ellas dos antiguos templos.

En el municipio camboyano de Samraong, a 20 kilómetros de la frontera, periodistas de la agencia AFP registraron disparos lejanos de artillería durante la mañana. “Vivo muy cerca de la frontera. Tenemos miedo porque empezaron a disparar de nuevo sobre las 6 de la madrugada”, relató Pro Bak, un residente de 41 años que huía con su familia hacia un templo budista. “No sé cuándo podremos volver a casa”, añadió.

La crisis diplomática también se agravó. Tailandia expulsó al embajador camboyano y llamó a consultas a su representante en Phnom Penh, luego de que una mina terrestre hiriera a cinco soldados tailandeses. Camboya respondió retirando a todos sus diplomáticos en Bangkok, excepto uno, y degradando las relaciones al nivel más bajo.

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia y a puerta cerrada este viernes, tras una solicitud del primer ministro camboyano, Hun Manet.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 08:29:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Miley Cyrus prepara “algo especial” para celebrar los 20 años de Hannah Montana

Portada

Descripción: “Estoy orgullosa de haber sido Hannah Montana, porque ella hizo a Miley de muchas maneras”, dijo cuando se consagró Leyenda de Disney.

Contenido: Miley Cyrus está promocionando su reciente trabajo discográfico Something Beautiful. Este noveno disco de la estrella estadounidense trae 13 canciones donde explora distintas situaciones como la curación, la transformación y la búsqueda de la belleza en la oscuridad, combina claridad emocional con una producción cinematográfica expansiva.

El álbum fue producido por la cantante y Shawn Everett, con la colaboración de Brittany Howard, Maxx Morando y Michael Pollack. Según un comunicado de su sello discográfico, se trata de un disco “introspectivo, musicalmente aventurero y con una profunda carga emocional”.

Leé también: Miley Cyrus estrenó “Something Beautiful”, un disco aventurero y con una profunda carga emocional

La cantante arrancó su carrera con la exitosa serie Hannah Montana, donde marcó a toda una generación con sus actuaciones. En marzo del año que viene, el famoso ciclo cumplirá 20 años y según contó Miley se viene “algo especial” para los fans.

En anteriores encuentros con periodistas, la intérprete de “Flowers”, se mostró interesada en su recordado papel que tantas alegrías le brindó. A dos décadas de su inicio, tiene ganas de festejarlo. La serie terminó en 2011.

El año pasado se llevó el premio a la Leyenda de Disney en la Ceremonia Leyendas 2024, que se llevó a cabo en el Honda Center en Anaheim, California. De esta manera se convirtió en la figura más joven en recibir este reconocimiento.

Por allí desfilaron grande estrellas del cine y la televisión como Jamie Lee Curtis, Angela Bassett, Lindsay Lohan y Harrison Ford, entre otros. Por su parte, Cyrus emocionó a todos con un emotivo discurso cuando se subió al escenario.

Luego de que Laine Wilson, cantante country, interpretara en vivo de “The Best of Both Worlds”, una de las canciones más famosas del show, Cyrus se subió al escenario y habló de todo lo que significó Hannah Montana en su vida.

“Yo soy la que te dice lo que no se supone que debas saber. Y lo que quiero decir es que las leyendas también tienen miedo. Es legendario también tener miedo y animarse de todas maneras. Cuando lo intentas, el fracaso no existe”, expresó frente al público.

Entre lágrimas, hizo referencia a su pasado y su presente: “Probé lo que podía ser mi vida y, a partir de ese momento, no quise otra cosa. Un poco de todo ha cambiado... pero al mismo tiempo, nada ha cambiado en absoluto”.

“Estoy aquí, todavía orgullosa de haber sido Hannah Montana, porque ella hizo a Miley de muchas maneras. Este premio va dedicado a Hannah y a todos sus increíbles y leales fans y a todos los que han hecho que mi sueño sea una realidad. Para citar a la leyenda misma: ‘Esta es la vida’. Gracias”, finalizó haciendo referencia a la canción “This Is the Life”. Finalmente, dejó sus manos marcadas en una placa de Disney y posó junto al ratón Mickey, emblema que representa a los estudios Disney.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 08:27:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La fuerte decisión que tomó Kristin Cabot tras ser captada con su jefe y CEO de una empresa en el concierto de Coldplay

Portada

Descripción: La directora de Recursos Humanos abandonó su puesto luego de la salida del CEO Andy Byron, tras ser vista junto a él en una situación íntima.

Contenido: El escándalo que sacudió a la empresa tecnológica Astronomer continúa generando repercusiones. Esta semana se confirmó la renuncia de Kristin Cabot, directora de Recursos Humanos, días después de que se hiciera viral un video en el que aparece en actitud romántica con Andy Byron, el entonces CEO de la compañía.

El hecho ocurrió durante un concierto de Coldplay en el estadio Gillette, en Boston, el pasado 16 de julio. La escena fue captada por la “Kiss Cam” del evento, donde miles de asistentes —y luego millones de usuarios en redes sociales— fueron testigos de un momento íntimo entre los dos altos ejecutivos.

Leé también: La advertencia de Chris Martin a sus fans tras el escándalo por exponer a dos amantes en un show de Coldplay

Lo que parecía una postal romántica entre dos enamorados, se transformó rápidamente en un escándalo corporativo cuando se supo que Byron estaba casado con Megan Kerrigan, quien, tras la difusión del video, eliminó su apellido de casada de las redes sociales, lo que muchos interpretaron como una señal del quiebre matrimonial.

En la grabación, se ve cómo Byron intenta ocultarse de la cámara mientras Cabot gira el rostro y se cubre con las manos, en un claro gesto de incomodidad. La escena desató todo tipo de comentarios, memes y, finalmente, consecuencias institucionales.

A raíz de la viralización del video, el directorio de Astronomer inició una investigación interna para determinar si la relación entre ambos ejecutivos había violado normas éticas o políticas de la empresa.

Primero renunció Andy Byron, y esta semana se confirmó la salida de Kristin Cabot, según reportó el medio TMZ con fuentes directas de la compañía. En su reemplazo, Pete DeJoy fue designado como CEO interino, mientras la firma intenta recuperar la estabilidad tras el golpe mediático y organizacional.

“Nuestros líderes deben ser ejemplo de conducta y responsabilidad, y recientemente no se cumplió con ese estándar”, expresó la empresa en un comunicado oficial.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ESPECTACULOS

"Despertar de primavera" se despide del Teatro Opera

Portada

Descripción: Un musical que no ofrece respuestas mágicas, pero sí plantea preguntas necesarias. Marcó a Broadway y ahora, con cuatro únicas funciones, se despide del Teatro Ópera .

Contenido: La versión argentina del multipremiado musical conmueve al público. "Despertar de primavera" no es solo un musical, es un fenómeno atravesado por el amor de sus seguidores, que con el boca en boca impulsaron el regreso de una obra profundamente necesaria. La fuerza de su mensaje atraviesa generaciones y sigue siendo hoy más vigente que nunca. Habla de una juventud que desea ser escuchada. Que quiere gritar. Que no quiere callar más. Con escenografía de Gonzalo Córdoba Estévez, iluminación de Lucas Gabriel Gringas y vestuario de La Polilla, esta versión impone una mirada visual impactante que potencia la crudeza emocional del relato. El elenco joven liderado por Octavio Murillo (Melchior), Trini Montiel (Wendla) y Tomás Wicz (Moritz), brilla con interpretaciones vibrantes y conmovedoras. Completan el universo adolescente: Paz Gutierrez (Ilse), Joaquín Scotta (Hanschen), Valentina Pergolini (Anna), Mariel Percossi (Martha), Felipe Paissanidis (Georg), Lare (Otto), Marto Rodríguez (Ernst) y Sol Tobías Córdoba (Thea). Las figuras adultas están interpretadas por Vanesa Butera e Iñaky Agustín Baldassarre, con el aporte de Azul Mazzeo y Santiago Toledo como swings. Con dirección vocal de Eugenia Gil Rodríguez y coreografías de Vanesa García Millán, esta nueva puesta confirma el sello de Fer Dente como creador, capaz de brindar una mirada actual, valiente y profundamente humana del teatro musical. Más de 5000 personas participaron de las audiciones abiertas de este proyecto que, desde su origen, apostó por una nueva generación que desea ser escuchada. El resultado es una obra coral que emociona, interpela y abre conversaciones urgentes sobre la adolescencia, la salud mental, la sexualidad, el deseo y los silencios que aún persisten. Funciones:  Viernes 25 de julio - 20 hsSábado 26 de julio - 20 hs Domingo 27 de julio - 20 hs Sábado 2 de agosto - 20 hs  Entradas por Ticketek.

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Habló Julieta Silva tras la nueva denuncia por violencia: "Está pesando mi nombre"

Portada

Descripción: La mujer que mató a su pareja y ahora fue detenida por agredir a su esposo rompió el silencio.

Contenido: Julieta Silva, la mujer condenada por atropellar y matar a su novio en 2017, volvió a quedar en el centro de la escena luego de que su actual pareja la denunciara por violencia. Tras ser detenida en San Rafael, Mendoza, Silva declaró: "Fue una discusión, pesa mi nombre". El hecho se conoció el jueves, cuando su esposo, Lucas Giménez, denunció haber sido agredido en su vivienda. A raíz de la acusación, la Justicia imputó a Silva por el delito de lesiones leves agravadas por el vínculo. Dado que es madre de una menor, la fiscalía resolvió otorgarle prisión domiciliaria y colocarle una tobillera electrónica como medida preventiva. Este viernes, Silva se expresó públicamente y buscó restarle gravedad al episodio. "No fue más que una discusión", dijo en diálogo con Mediodía Noticias, y agregó: "Esto con el tiempo se va a arreglar, lo que está pesando acá es mi nombre". Según informó el portal Mendoza Post, Giménez llamó al 911 para pedir ayuda. Cuando la Policía llegó al lugar, lo encontró refugiado en el baño y con signos visibles de agresión, como escoriaciones e inflamación compatibles con golpes. A raíz del conflicto, la Justicia le impuso a Silva un impedimento de contacto con su pareja. Además, ella también radicó una denuncia en la Unidad Fiscal de Violencia de Género contra Giménez.

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

La MLS suspendió a Lionel Messi por faltar al Juego de las Estrellas

Portada

Descripción: El capitán de las Garzas no podrá estar presente este sábado en el partido frente a FC Cincinnati.

Contenido: El astro argentino Lionel Messi y su compañero en el Inter Miami, Jordi Alba, fueron suspendidos tras ausentarse del partido de las Estrellas de la Major League Soccer (MLS) a comienzos de esta semana, informó la liga este viernes. La MLS anunció en un comunicado que el capitán de la selección argentina campeona del mundo y Jordi Alba fueron sancionados y no podrán jugar el sábado ante el FC Cincinnati. "Según las normas de la liga, cualquier jugador que no participe en el Partido de las Estrellas sin la aprobación previa de la liga no podrá competir en el siguiente partido de su club", señaló la liga. Messi y Alba habían sido convocados para integrar el equipo de estrellas de la MLS en el partido del miércoles frente a un combinado de la Liga MX de México, como parte de la pausa por el Juego de las Estrellas de la liga. Sin embargo, ambos jugadores se retiraron del evento a primera hora del miércoles por motivos que no fueron revelados. El desaire de última hora dejó a Messi y Alba expuestos a una sanción. Según el reglamento de la MLS, los jugadores convocados al Juego de las Estrellas deben participar, salvo que presenten una razón válida, como una lesión, que justifique su ausencia. El comisionado de la MLS, Don Garber, afirmó el viernes que la liga no tuvo otra opción que suspender a los jugadores este fin de semana, y calificó la medida como una "decisión muy difícil". "Sé que Lionel Messi ama esta liga", dijo Garber. "No creo que haya un jugador -ni nadie- que haya hecho más por la Major League Soccer que Messi. Comprendo, respeto y admiro plenamente su compromiso con el Inter Miami, y respeto su decisión". "Desafortunadamente, tenemos una política de larga data con respecto a la participación en el Juego de las Estrellas, y tuvimos que hacerla cumplir. Fue una decisión muy difícil", agregó Garber. No obstante, el comisionado señaló que la MLS revisará su política actual de cara al futuro. "Me comprometo a trabajar con nuestros jugadores para determinar cómo debe evolucionar la norma", advirtió. Fuente y foto: AFP.

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Axel Kicillof y Mayra Mendoza tuvieron un gesto de unidad en plena campaña y compartieron un acto en Quilmes

Portada

Descripción: El gobernador bonaerense y la intendenta se fotografiaron juntos, pero sigue la tensión interna en el peronismo rumbo a las legislativas.

Contenido: En un gesto de unidad tras la tensión por el cierre de listas y en medio de la campaña para las elecciones del 7 de septiembre, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, compartieron este viernes un acto en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), aunque la relación entre ambos continúa siendo estrictamente “institucional”. El mandatario provincial y la jefa comunal quilmeña volvieron a verse las caras en la actividad denominada Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad, que se llevó a cabo desde las 14 y culminó con un discurso de a cargo de Kicillof. “Estamos viviendo uno de los ataques más violentos y despiadados contra el sistema universitario, científico y tecnológico de toda la historia argentina”, denunció el gobernador en la casa de altos estudios de Quilmes. Y se quejó de que el Gobierno nacional “recortó a la mitad el presupuesto destinado a la ciencia y la tecnología”, al tiempo que subrayó que “no es simplemente un ajuste, es un intento de destrucción”. “Ellos se denominan La Libertad Avanza, pero en materia de derechos y de igualdad de oportunidades, representan una libertad que atrasa”, sentenció el mandatario provincial, quien llamó a votar en septiembre por la boleta de Fuerza Patria. Por su parte, Mendoza señaló que “las nuevas generaciones hoy manifiestan su frustración respecto al futuro que ven en Argentina”. “El modo que tenemos de responder a esa frustración es hacerle saber en las urnas a Javier Milei que el pueblo argentino quiere defender la universidad, quiere defender la ciencia, quiere defender la educación pública”, enumeró la intendenta al hacer referencia directa a los comicios.  Y sentenció: “No nos van a cansar, no nos van a quebrar. De ninguna manera nos podemos resignar. Tenemos que asumir las responsabilidad de representar: no importa una candidatura o un lugar en la lista”. La participación de Kicillof y Mendoza en el encuentro había cobrado relevancia ante el gélido vínculo entre ambos, pese a que la referente de La Cámpora es candidata a diputada provincial por la Tercera Sección electoral de la alianza justicialista. A pesar de formar parte del mismo frente electoral, la dirigente peronista, cercana a la ex presidenta Cristina Kirchner, remarcó ayer en el canal de streaming Laca que su relación con el gobernador es estrictamente “institucional”. Pero ante esos dichos de Mendoza, fuentes de la mesa chica del gobernador relativizaron las declaraciones de la intendenta de Quilmes. “No sé cuál es la definición de institucional de ella, pero sí, es una relación institucional”, replicaron ante una consulta de la agencia Noticias Argentinas. Y admitieron que no hubo un acuerdo explícito de “no agresión” tras el cierre de listas, pero aclararon que “la clave es que no haya malos momentos”. “El que sigue jugando la interna está jugando para Milei”, sentenciaron cerca de Kicillof ante esta agencia. Y remarcaron que ninguno de los tres espacios quiere dar motivos al Presidente para profundizar su estrategia de confrontación con el peronismo porque “nadie quiere darle letra”. Según precisaron las fuentes, el acto en Quilmes se había gestado tiempo antes de cerrar las listas pero adquirió mayor visibilidad a partir del tenso cierre del sábado pasado en La Plata. “La participación de Mayra en el evento estaba armada hacía varias semanas”, sostuvieron a la Agencia Noticias Argentinas desde el entorno cercano de Kicillof. Del acto también participan la vicegobernadora, Verónica Magario, quien además es candidata a diputada provincial por la Tercera Sección electoral; y los ministros de Gobierno, Carlos Bianco, y de Producción, Augusto Costa. Fuente: NA.

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

El Gobierno postergó la implementación del sistema acusatorio en Comodoro Py

Portada

Descripción: La decisión se tomó tras los "reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal".

Contenido: El Ministerio de Justicia de la Nación, encabezado por Mariano Cúneo Libarona, anunció una prórroga de tres meses en la implementación del sistema acusatorio en los tribunales federales de la Ciudad de Buenos Aires, cuya sede central es Comodoro Py. La puesta en marcha del Código Procesal Penal Federal estaba prevista para el 11 de agosto, pero fue postergada a raíz de "reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal, vinculados a la falta de preparación suficiente para investigar casos complejos en esta jurisdicción". A través de un comunicado oficial, la cartera de Justicia defendió la decisión: "Este Gobierno considera que la transformación cultural iniciada es irreversible, que el sistema judicial penal federal cuenta con recursos suficientes para poner en marcha esta reforma, y que la Justicia debe adaptarse a un país austero, sin privilegios ni excusas corporativas". El texto también apuntó contra los retrasos acumulados en gestiones anteriores: "Desde el inicio de la implementación, y de forma permanente, este Ministerio ha brindado asistencia técnica, financiera e institucional como consecuencia de años de desidia y desinversión por parte de la casta política y judicial, que postergó injustificadamente la implementación de un sistema que acorta la duración de los procesos y permite la ejecución de una política criminal estratégica y racional". En ese mismo tono, el comunicado remarcó que "las deficiencias edilicias y tecnológicas no justifican ni habilitan que se incumpla una ley vigente desde hace más de una década", aunque justificó el aplazamiento como una respuesta a las objeciones planteadas por los fiscales: "No obstante, como consecuencia de reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal, vinculados a la falta de preparación suficiente para investigar casos complejos en esta jurisdicción, esta cartera resuelve diferir la entrada en vigencia por un plazo excepcional e improrrogable de tres meses". La cartera que dirige Cúneo Libarona aseguró que la decisión busca "remover obstáculos políticos y corporativos y garantizar en esta jurisdicción una plena coordinación entre los tres poderes del Estado, tal como se ha verificado en las otras jurisdicciones donde el Gobierno implementó exitosamente el sistema acusatorio: Rosario, Mendoza, General Roca, Comodoro Rivadavia y Mar del Plata". El nuevo sistema debía comenzar a regir el 11 de agosto y supone una modificación profunda del esquema procesal: fortalece el rol de los fiscales, quienes asumen la dirección de la investigación penal, mientras que los jueces pasan a ser garantes de los derechos de las partes y del cumplimiento del debido proceso.

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: POLITICA

Adorni explicó cómo serán evaluados los médicos que vuelvan a rendir el examen de residencias

Portada

Descripción: El vocero presidencial adelantó cómo será la evaluación y aseguró que se respetará la nota original a quienes aprueben.

Contenido: Luego de que el Ministerio de Salud detectara resultados atípicos en el examen de residencia, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que los médicos que deban rendirlo nuevamente podrán optar por una instancia oral. También aclaró que, si se comprueba que rindieron "de buena fe", se les conservará la calificación obtenida originalmente. La confirmación llegó a través del canal de YouTube del propio Adorni, donde apuntó: "La medida trae justicia a los que se esforzaron e hicieron el examen sin trampa. Un ejemplo, un estudiante hace un par de días se había sacado 45 en el examen del Hospital Británico y, en el examen de nivel nacional, logró un 95. La diferencia es notoria y eso amerita que uno le llame la atención", sostuvo durante el streaming "Fake, 7, 8", en el que suele desmentir informaciones difundidas por medios y periodistas. El jueves, el Gobierno informó que 268 postulantes deberán volver a rendir tras detectar irregularidades en el rendimiento de más de 10.000 aspirantes en 28 sedes del país. Según explicó Adorni, se observó "un patrón de desempeño anómalo con resultados inusuales" durante el análisis técnico de los exámenes. El vocero indicó que, habitualmente, un "diploma de honor" de la UBA obtiene entre 86 y 90 puntos, pero en este caso se vieron calificaciones por encima de 90, incluso en postulantes egresados de universidades extranjeras que no solían figurar entre los primeros 500 lugares. A esto se sumó una denuncia presentada por otros aspirantes, en la que se alertaba sobre posibles irregularidades. Por ese motivo, el Ministerio de Salud resolvió suspender el orden de mérito vigente y reprogramó el cronograma para los candidatos que obtuvieron 86 puntos o más. "Va a estar la posibilidad de que den el examen de forma oral para que, quien tome el examen, se dé cuenta rápidamente el que lo hizo de buena fe, se sacó un buen puntaje y no mintió", detalló Adorni. En su intervención del viernes, el vocero también respondió a un tuit del periodista Fabián Waldman, que había señalado que se trataba de una "nueva andanada contra los residentes cuando está en discusión su salario y condiciones de trabajo". Adorni replicó que el objetivo era "hacer justicia" y reiteró que "se les va a respetar la nota original" a quienes demuestren haber actuado con transparencia.  "No hay otra razón que hacer justicia con aquellos que efectivamente actuaron de buena fe, en detrimento que los que lo hicieron con mala fe. No sigan inventando cosas que no lo van a lograr", concluyó. El nuevo cronograma, con fechas y modalidades del examen, se publicará el lunes a primera hora en el Boletín Oficial.

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

"Hambre masiva": organizaciones humanitarias alertan sobre la desnutrición infantil en Gaza

Portada

Descripción: Más de 100 organizaciones humanitarias alertaron esta semana que el "hambre masiva" se propaga en la Franja de Gaza, pero Israel negó ser responsable de la agudización de esta crisis.

Contenido: Organizaciones humanitarias alertaron sobre el aumento de la desnutrición infantil como consecuencia de la guerra que asola la Franja de Gaza, antes de una llamada este viernes entre los dirigentes de Alemania, Francia y Reino Unido para abordar la agudización de esta crisis. La oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció este viernes que un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes atendidos la semana pasada en sus instalaciones en Gaza padecen desnutrición. Los temores de que el hambre se extienda en Gaza crecen, y Alemania, Francia y el Reino Unido organizaron una reunión telefónica de emergencia este viernes para impulsar los esfuerzos para un alto el fuego entre Israel y Hamás. Este intercambio entre los dirigentes europeos estará marcado por el anuncio hecho el jueves por el presidente francés, Emmanuel Macron, de que su país reconocerá en septiembre el Estado palestino. Esta decisión generó indignación en Israel, que acusó a Francia de recompensar "el terror". "Mantendré una reunión de emergencia con los socios del E3, en la que debatiremos qué medidas urgentes podemos tomar para detener la matanza y proporcionar a la población los alimentos que necesita desesperadamente, al tiempo que se adoptan todas las medidas necesarias para construir una paz duradera", declaró el primer ministro británico, Keir Starmer, el jueves. Esta llamada busca impulsar los esfuerzos para un cese el fuego, después de que Estados Unidos se retirara el jueves de las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás en Catar para lograr una tregua en Gaza. El emisario estadounidense Steve Witkoff anunció el retorno de sus negociadores, criticó la "postura egoísta" de Hamás y acusó al movimiento islamista de no actuar "de buena fe". "Hambre masiva" Más de 100 organizaciones humanitarias alertaron esta semana que el "hambre masiva" se propaga en la Franja de Gaza, pero Israel negó ser responsable de la agudización de esta crisis. Israel impuso en marzo un bloqueo de la ayuda humanitaria que entra en la Franja de Gaza y dos meses después alivió parcialmente este cerco. Desde entonces, la ayuda entre con cuenta gotas y está gestionada por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización respaldada por Israel y Estados Unidos, que sustituyó al sistema tradicional dirigido hasta entonces por la ONU. Las organizaciones humanitarias se niegan a trabajar con la fundación (GHF), ya que afirman que sirve a los intereses militares de Israel. La ONU denunció que las fuerzas israelíes mataron desde finales de mayo a más de 750 palestinos cuando se dirigían a buscar ayuda en los puntos de distribución de la fundación GHF. Un fotógrafo de AFP reportó que vio pacientes ensangrentados en el hospital Naser el jueves, en el sur de la Franja de Gaza, que fueron heridos al intentar conseguir ayuda humanitaria. Israel se niega a reimponer un sistema de distribución organizado por la ONU, ya que afirma que esto permite que Hamás tome la ayuda y la use para su propio beneficio. "El uso deliberado del hambre como arma de guerra por parte de las autoridades israelíes en Gaza ha alcanzado niveles sin precedentes. Los propios pacientes y los profesionales de la salud sufren de hambre", alertó MSF en un comunicado. "Un alto riesgo de morir" La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) afirmó el jueves que uno de cada cinco niños de Ciudad de Gaza está desnutrido. "La mayoría de los niños que atienden nuestros equipos están demacrados, débiles y corren un alto riesgo de morir si no reciben el tratamiento que necesitan urgentemente", declaró el director de la UNRWA, Philippe Lazzarini. La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel, que causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales. La campaña militar israelí en el enclave palestino mató a 59.587 palestinos, mayoritariamente civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU. Los milicianos capturaron además aquel día a 251 personas en territorio israelí, de las que 49 siguen cautivas en Gaza. De estas, 27 estarían fallecidas, según el ejército. (AFP)

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

La Casa Blanca arremete contra "South Park" por episodio en el que se burlan de Trump

Portada

Descripción: En el primer episodio de la nueva temporada, esta réplica del mandatario también le suplica a Satanás que se acueste con él, pero el diablo rechaza sus insinuaciones, sobre todo porque su pene es demasiado pequeño.

Contenido: La Casa Blanca arremetió el jueves contra los creadores de "South Park" tras un episodio de la serie satírica en el que se burlaban abiertamente de Donald Trump, con una versión del presidente estadounidense generada por inteligencia artificial y arrastrándose desnudo por el desierto. En el primer episodio de la nueva temporada, esta réplica del mandatario también le suplica a Satanás que se acueste con él, pero el diablo rechaza sus insinuaciones, sobre todo porque su pene es demasiado pequeño. Las bromas no causaron gracia a la Casa Blanca. "Este programa lleva más de 20 años sin ser relevante y se sostiene de un hilo con ideas poco inspiradas en un intento desesperado por llamar la atención", dijo el portavoz Taylor Rogers. "El presidente Trump ha cumplido más promesas en solo seis meses que cualquier otro presidente en la historia de nuestro país, y ningún programa de cuarta categoría puede frenar la racha ganadora del presidente Trump", continuó. La serie animada para adultos, que a menudo aborda temas candentes de la vida estadounidense, va por su temporada número 27 y sigue siendo uno de los programas de televisión más valiosos del mundo. Sus creadores, Trey Parker y Matt Stone, acaban de cerrar un acuerdo de 1.500 millones de dólares con Paramount para que el estudio estadounidense pueda emitir la serie en su plataforma de streaming durante cinco años, según el diario Los Angeles Times. El acuerdo se produjo cuando Paramount buscaba obtener la aprobación del gobierno para una fusión multimillonaria con la empresa de entretenimiento Skydance. Este jueves, el regulador estadounidense de telecomunicaciones aprobó un acuerdo de 8.000 millones de dólares para que la productora Skydance adquiera el grupo de medios Paramount Global, incluida la cadena de televisión CBS.

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Ecuador anuncia la desvinculación de 5.000 funcionarios públicos y fusión de ministerios

Portada

Descripción: El gobierno de Daniel Noboa reducirá de 20 a 14 los ministerios, y de 9 a 3 las secretarías para "tener un Estado eficiente y servicios públicos de calidad".

Contenido: El Gobierno de Ecuador anunció este jueves la desvinculación de 5.000 funcionarios públicos y la fusión de ministerios y secretarías como parte de un plan de eficiencia administrativa para simplificar el aparato estatal y agilizar procesos en el sector público. La vocera presidencial, Carolina Jaramillo, indicó en conferencia de prensa que el Gobierno decidió reducir de 20 a 14 los ministerios, y de nueve a tres la secretarías con el objetivo de "tener un Estado eficiente y servicios públicos de calidad". "Esto significa que se reducen en un 41 % el número de carteras de Estado que conforman el Poder Ejecutivo", precisó. En ese sentido, detalló que el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, y la Secretaría de Inversiones se fusionarán al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, mientras que el Ministerio de Turismo se fusionará al de Producción, Comercio Exterior y Pesca. Asimismo, los Ministerios del Deporte, Cultura y Patrimonio, y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación se fusionarán al Ministerio de Educación; y el Ministerio de Ambiente al de Energía y Minas. Jaramillo añadió que el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos se fusionará al Ministerio de Gobierno, mientras que el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), encargado del control de las prisiones, y el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 se adscriben al ministerio del Interior, entre otras fusiones. Además, comunicó que el presidente Daniel Noboa decidió iniciar este jueves la desvinculación de 5.000 trabajadores públicos de la Función Ejecutiva, personal administrativo y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), como parte de un proceso de modernización del Estado. "La supresión de partidas está basada en criterios de eficiencia", apuntó, tras señalar que la medida no afectará a médicos, enfermeras, maestros, policías y militares. NA

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Israel condenó la decisión de Francia de reconocer al Estado palestino

Portada

Descripción: Netanyahu consideró que esa postura "recompensa el terror".

Contenido: El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, condenó en la noche de este jueves la decisión del presidente francés, Emmanuel Macron, de reconocer el Estado de Palestina, una decisión que según su óptica "recompensa el terror". A través de un mensaje en la red social X, Netanytahu expresó que "un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar Israel, no para vivir en paz junto a él". "Esta decisión recompensa el terror y corre el riesgo de crear otro satélite iraní, tal como se convirtió Gaza", agregó el mandatario israelí, y añadió: "Seamos claros, los palestinos no buscan un Estado junto a Israel; buscan un Estado en lugar de Israel". De esta manera, Netanyahu salió al cruce del anuncio de Macron, quien anticipó que Francia reconocerá al Estado palestino en la próxima Asamblea de la ONU con el fin de contribuir a la paz en Oriente Medio. “Fiel al compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, decidí que Francia reconocerá al Estado de Palestina. Lo anunciaré solemnemente durante la Asamblea General de la ONU el próximo mes de septiembre”, escribió Macron en la misma red social. NA

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Colapinto, tras su actuación en el inicio del GP de Bélgica: "No fue lo que queríamos"

Portada

Descripción: El piloto argentino terminó penúltimo en la clasificación a la carrera Sprint.

Contenido: El piloto argentino de la escudería Alpine, Franco Colapinto, aseguró que la pista del Gran Premio de Bélgica es un circuito que “no” le “cae muy bien” luego de terminar penúltimo en la clasificación a la carrera Sprint que se llevó a cabo este viernes. Luego de finalizar en el penúltimo en la clasificación sprint y larga desde esa posición en la carrera sprint de este mañana, el pilarense se refirió a su performance que, nuevamente, fue floja: "Obviamente, no es un circuito que nos cae muy bien. A maximizar lo que tenemos para mañana e intentar mejorar un poco el paquete. Hay que intentar dar el pasito para adelante, ir por eso. Es lo que necesitamos, tenemos que volver más fuerte mañana”. “Costó, no fue lo que queríamos. Hicimos un par de cambios después de la FP1 para intentar dar el pasito que necesitábamos porque estamos complicados. Pero fuimos en el camino incorrecto” agregó el piloto argentino. Este viernes, el oriundo de Pilar tuvo una primera práctica libre mala en la que terminó penúltimo delante del británico de Haas, Oliver Bearman. En la clasificación a la carrera Sprint del sábado, Colapinto mantuvo su pobre nivel y culminó décimonoveno, delante del italiano de Mercedes Benz, Kimi Antonelli. Por lo tanto, este sábado largará desde la decimonovena posición en la carrera Sprint del Gran Premio de Bélgica a 15 giros. Luego, se disputará la clasificaciónen la que se establecerá la grilla de salida de cara a la carrera principal del domingo, que contará con un total de 44 vueltas.

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

Locomotora Oliveras: Leves signos de mejorías tras realizarle una traqueotomía

Portada

Descripción: La ex boxeadora cursa el undécimo día de internación en el Hospital José María Cullen.

Contenido: Se dio a conocer este viernes un nuevo parte médico acerca del estado de salud de Alejandra Oliveras, que fue internada el pasado lunes 14 de julio producto de un ACV isquémico. La información brindada desde el Hospital José María Cullen, indica lo siguiente: "La paciente Alejandra Oliveras, de 47 años, cursa el undécimo día de internación en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital tras haber ingresadopor un Accidente Cerebro Vascular. En el día de ayer se le realizó una traqueotomía percutánea, sin complicaciones, lo cual permite descender la dosis de sedoanagesia, y con ello optimizar la evaluación neurológica. Permanece estable hemodinámicamente, en asistencia respitaroia mecánica y algunos signos de respuestra motora a la orden en el Hemicuerpo derecho. Su pronóstico continúa siendo reservado".

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: DEPORTES

“Puede haber hemiplejia”: el conmovedor testimonio del hermano de la Locomotora Oliveras

Portada

Descripción: Jesús Oliveras señaló que su hermana le apretó la mano a otra familiar y, a pesar de eso, se mantuvo objetivo sobre el panorama futuro.

Contenido: Jesús Oliveras, hermano de “La Locomotora” no descartó que la deportista pudiera tener “hemiplejia” a futuro, aunque reveló con gran emoción que la boxeadora le “apretó la mano” a su otra hermana cuando la visitó. Tras el comunicado del Hospital Cullen de Santa Fe, en donde se informó que no hubo “cambios neurológicos respecto a los días previos”, Jesús indicó: “Ayer me llamó mi hermana Roxana, que le tomó la mano y le dijo ‘Si me escuchás hermana, apretame la mano’. Le apretó la mano. Eso la emocionó muchísimo. Hay conciencia y eso es lo más importante”. Según detallaron los médicos que la atienden, “actualmente se encuentra estable hemodinámicamente, en asistencia respiratoria y sin cambios neurológicos respecto a los días previos. Continúa bajo seguimiento permanente a cargo del equipo de Unidad de Terapia Intensiva”. Sin embargo, el daño sufrido en la parte lesionada del cerebro es irreversible y su familiar lo tiene realmente presente: “A pesar de las esperanzas que tengamos va a haber secuelas y hemiplejia, entre otras complicaciones. Pero, hay esperanza, consciencia y alma”. NA

Fecha de publicación: 25 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ESPECTACULOS

Vacaciones de invierno: el VII Festival de Teatro Familiar se desarrolla en el Auditorio de Belgrano

Portada

Descripción: “Abracadabra” – VII Festival de Teatro Familiar de Buenos Aires se lleva adelante en el Auditorio Belgrano (Virrey Loreto 2348, CABA). Incluye espectáculos para toda la familia como "Monster Buu Band", "Vivitos y Coleando", "El Viaje Sinfónico" y muchas propuestas más.

Contenido: "Monster Buu Band" es una fiesta escénica que propone reconectar con lo más divertido de compartir juntos: reír, cantar, bailar y dejarse llevar. Un concierto teatral interactivo, delirante y participativo que mezcla música en vivo, humor, fantasía y mucho rock, con canciones originales y clásicos de la música popular versionados para cantar, bailar y reír en familia y ahuyentar a los monstruos y eliminar los miedos. Funciones: 24 de julio - Auditorio Belgrano - 15 hs 27 de julio - Auditorio Belgrano - 15 hs 28 de julio - Auditorio Belgrano - 15 hs 30 de julio - Auditorio Belgrano - 16.30 hs 01 de agosto - Auditorio Belgrano - 15 hs “Vivitos y Coleando”, que acaba de ser nominada a los Premios Martín Fierro al Teatro como Mejor Infantil, ofrece una oportunidad única para que nuevas generaciones descubran (o redescubran) esta joya del teatro musical familiar.  Funciones: Viernes 25 de julio - 11 hs  Sábado 26 de julio - 12 hs Miércoles 30 de julio - 14 hs  Jueves 31 de julio - 11 hs  Los pilares del teatro propuesto por Hugo Midón y Carlos Gianni fueron siempre los mismos: el respeto a los más pequeños de la familia y la integración de la experiencia teatral con los más adultos. En sus recetas dramatúrgicas siempre se incluyeron ingredientes fundamentales como el humor, la ternura, la ironía social, la solidaridad y sobre todo la búsqueda de una sociedad más justa, más noble y más fraterna. En este desafío, de integrar un mensaje universal que no pierde vigencia y su cercanía con la familia de hoy. "El Viaje Sinfónico" es un espectáculo emocionante que recorre la obra del estudio de animación más emblemático de Japón brindando homenaje al cine de Miyazaki y Hisaishi, donde confluyen la magia de las obras del gran Studio Ghibli con la emoción de la música en vivo, que será interpretada en su máximo esplendor por una orquesta sinfónica de primer nivel dirigida por la Maestra Clara Ackermann con idea y dirección general de Chacho Garabal.El público podrá disfrutar de la música de las más célebres bandas sonoras como "Mi vecino Totoro", "La Princesa Mononoke" y "El viaje de Chihiro", entre otras, acompañadas de proyecciones de escenas icónicas.Pensado para todas las edades, "El viaje sinfónico" es una oportunidad imperdible para que fanáticos de la animación japonesa y amantes de la música sinfónica disfruten juntos de un espectáculo de alto impacto. Ya sea reviviendo la emoción de las películas o descubriendo por primera vez la grandeza de su música en vivo. Funciones: Martes 22 de julio - 19 hs Martes 29 de julio - 19 hs Programación completa de Abracadabra aquí. Localidades en venta a través de Ticketek o en la boletería del Auditorio.

Fecha de publicación: 24 de Julio de 2025 a las 21:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

“El Método Karyna”: el audio que revela cómo funcionaba el engaño en la estafa con los vuelos a Europa

Portada

Descripción: Cientos de argentinos pagaron por pasajes que nunca recibieron. En un audio al que accedió Telenoche se escucha a la presunta intermediaria explicar por qué ofrecían boletos más baratos y así lograba ganar la confianza de sus víctimas.

Contenido: Lo que empezó como una oportunidad tentadora para viajar a Europa a precios accesibles terminó por convertirse en una estafa masiva. La Justicia ya investiga el caso, que involucra a una red informal de venta de pasajes supuestamente vinculada a aerolíneas internacionales.

Según los testimonios de los damnificados, la maniobra estuvo liderada por una mujer identificada como Agustina y ejecutada por su intermediaria, Karyna Alvarado.

Leé también: Un fiscal denunció a la exesposa del médico que estuvo preso por una falsa acusación de abuso

Ahora, un audio exclusivo permite reconstruir cómo operaba el sistema. En la grabación, a la que accedió Telenoche, se escucha a Alvarado explicar en detalle un supuesto beneficio exclusivo para empleados de Iberia: boletos anuales que estos trabajadores podían compartir con familiares o amigos. Ahí radicaba el corazón de la estafa.

“Iberia tiene el beneficio para sus empleados de darles 16 boletos al año para amigos y familiares. Algunos son en stand by y otros confirmados, con valija incluida y asientos asignados. Nosotros vendemos los confirmados”, se escucha decir a la mujer, que en tono seguro detalla hasta los vuelos diarios disponibles y el equipaje permitido.

Según su versión, los pasajes confirmados se vendían a US$1200, con la posibilidad de indicar fechas de viaje hasta 50 días antes. “Te entrego el boleto por WhatsApp, con tu código de reserva y tu apellido”, promete, como si se tratara de una agencia regular.

Leé también: Video: la violenta reacción de dos turistas que vandalizaron un dique en Mendoza al notar que los grababan

También aclara que no se podía cambiar el destino de regreso ni hacer escalas largas: si uno viajaba a Madrid, debía volver desde Madrid.

La explicación, plagada de tecnicismos, reforzaba la ilusión de estar accediendo a un sistema real y legal. Karyna incluso afirmaba que los boletos eran válidos para viajar por toda la red de Iberia y que tenían validez hasta febrero de 2026.

Pero detrás del supuesto beneficio exclusivo se escondía una red insostenible que, según los investigadores, se financiaba con el dinero de nuevos compradores para pagar pasajes anteriores. “Una especie de esquema piramidal que tarde o temprano iba a estallar”, explicó una fuente judicial.

El quiebre del sistema llegó cuando Karyna dejó de responder los mensajes y empezó a ofrecer vuelos desde Brasil, con salida desde San Pablo, lo que implicaba un gasto adicional que muchos no pudieron asumir. Otros directamente se quedaron sin pasaje ni devolución.

La estafa incluía no solo vuelos con Iberia sino también con Lufthansa, y paquetes turísticos hacia destinos del Caribe. En casi todos los casos los pagos eran en efectivo y no se entregaban recibos ni tickets oficiales al momento de la compra.

Varios afectados intentaron ubicar a Karyna en su domicilio. Fueron recibidos por una niñera que, lejos de aclarar la situación, admitió haber sido también víctima de la misma maniobra.

La investigación continúa y la Justicia busca determinar el verdadero alcance de la estafa, así como identificar a todos los responsables. Mientras tanto, las víctimas organizan grupos en redes sociales para visibilizar el caso y recuperar, al menos, una parte de lo perdido.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 24 de Julio de 2025 a las 21:15:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Cuánto sale la moto Yamaha XTZ 250A con precio actualizado en julio de 2025

Portada

Descripción: Conocé el valor de este vehículo y sus especificaciones técnicas.

Contenido: La Yamaha XTZ 250A tiene un precio oficial de $8.509.000 en julio de 2025, de acuerdo a la lista vigente publicada por la marca japonesa en Argentina. De esta manera, se mantiene el mismo valor de junio.

Pensada para un uso tanto urbano como fuera del asfalto, la Yamaha XTZ 250A es una moto dual sport que se destaca por su equilibrio entre rendimiento, resistencia y maniobrabilidad. Su motor es un monocilíndrico de 249 cc, con sistema de cuatro tiempos y refrigeración por aire, lo que le otorga una respuesta eficiente y confiable en distintos terrenos.

Leé también: Cuánto sale la moto Yamaha XTZ 125 con precio actualizado en julio de 2025

Incorpora caja de cinco velocidades, embrague multidisco en baño de aceite, inyección electrónica y arranque eléctrico.

En cuanto a seguridad, ofrece frenos a disco en ambas ruedas, con un diámetro de 245 mm en la rueda delantera y 203 mm en la trasera. Las suspensiones están optimizadas para el uso off-road, con una horquilla telescópica delantera de 220 mm de recorrido y suspensión trasera basculante de 205 mm.

Leé también: Cuánto sale la moto Honda Tornado XR 300 con precio actualizado en julio de 2025

Motor:

Chasis y frenos:

Suspensiones:

Dimensiones y capacidades:

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 24 de Julio de 2025 a las 18:02:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Por qué este cerro se convirtió en un paraíso del esquí: tiene una pista que es la más grande de Sudamérica

Portada

Descripción: Es uno de los centros invernales más fascinantes y privilegiados. Miles de entusiastas del snowboard y otros deportes de invierno lo visitan todos los años.

Contenido: Los deportes de invierno, como el esquí y el snowboard, ganan cada vez más adeptos en Argentina. La Patagonia está repleta de centros invernales que nada tienen que envidiarles a las más famosas pistas internacionales. El Cerro Castor es una referencia en el ambiente, no sólo por la calidad de la nieve y de las instalaciones, sino por su singularidad geográfica de ser el cerro más austral del planeta, ubicado en Tierra del Fuego a tan sólo 26 kilómetros de Ushuaia.

Leé también: Cómo funciona el nuevo simulador de esquí: experiencia inmersiva que combina tecnología, nieve y adrenalina

Los centros de esquí tienen una gran relevancia para el país, ya que alrededor del 30% de sus visitantes proceden del extranjero. En ese marco, el año pasado recibieron a alrededor de 677.000 esquiadores, con ingresos estimados de 3300 millones de pesos en concepto de pases y servicios. Cerro Castor es uno de los más sobresalientes porque sus propuestas exceden por mucho al sólo hecho de esquiar, sino que además llama la atención de sus clientes con su impresionante oferta gastronómica.

Este espectacular destino invernal resalta, sobre todo, por la calidad de su pista. Al fin de cuentas, más allá de que sea un complejo pensado para brindarles una propuesta integral a los visitantes, es un espacio pensado específicamente para hacer esquí. Por eso, los turistas que llegan hasta el Fin del Mundo lo ponen a la misma altura que grandes centros internacionales por la calidad de la nieve.

A su vez, cuenta con una extensa red de nieve artificial que se complementa con la natural para garantizar las condiciones ideales para esquiar durante toda la temporada. Hay pistas para todos los niveles y distintos medios de elevación para llegar hasta las cumbres a través de telesillas, telesquí o las magic carpets, unas cintas transportadores ubicadas en la base dentro de la zona de principiantes para llevar a los más novatos hasta la cima de una forma fácil y segura.

Cerro Castor también posee el snowpark más grande de Sudamérica y hasta un sector de clases de esquí en grupo e individuales y snowboard para adultos. Para los más chicos, por su parte, la propuesta es muy completa para iniciarlos lentamente en los deportes de nieve.

Leé también: Cinco centros de esquí para disfrutar del invierno en la Argentina

La gastronomía del lugar merece un párrafo aparte, con el restaurante Morada del Águila como estrella. Se ubica cerca de la base y su plato fuerte es el cordero fueguino. Viejo Castor es otro de los establecimientos ideales para pasar un rato agradable en contemplación de los picos nevados a través de sus enormes ventanales, mientras que en Terrazas del Castor, ubicado en Cota 420, se puede disfrutar de tradicionales sabores fueguinos, como el sushi de centolla.

Consciente de la importancia que adquirió este segmento en los últimos años, con un público que crece a grandes pasos, el complejo realizó una serie de inversiones para mejorar sus servicios de cara a la nueva temporada de invierno. En primer lugar, refaccionó sus dos restaurantes, aunque el trabajo más importante se hizo con la red de nieve artificial, que ahora llega al 35% de cobertura total de la superficie esquiable.

En cuanto a las festividades y las actividades culturales, todos los 13 de julio se celebra la Fiesta del Invierno, organizada en conjunto con el Gobierno de Tierra del Fuego. Este evento, que fue declarado fiesta nacional, incluye actividades como la tradicional bajada de antorchas, demostraciones de patinaje artístico y hockey sobre hielo, degustaciones de productos locales, juegos, intervenciones artísticas y exhibición de esculturas de hielo.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 24 de Julio de 2025 a las 05:48:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

“Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos”, la cautivante aventura espacial que impulsa la nueva etapa de Avengers

Portada

Descripción: La película protagonizada por Pedro Pascal es una trasposición fiel del cómic e inaugura una renovada fase en Marvel.

Contenido: Tras Avengers: Endgame, Marvel entró en un laberinto sin salida. Con cada película nueva que estrenó parece haber intentado reinventarse o encarrilar un camino distinto con errática suerte, tanto de crítica como de taquilla. Hasta ahora. La llegada de Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos, que tiene pasta de hit, puede dar vuelta todo.

El film protagonizado por Pedro Pascal es una fascinante aventura de ciencia ficción clásica. Su estética, contenido y cautivante trama remite a la década del 60, lo que respeta a rajatabla el origen de una de las historietas más queridas por los fanáticos.

Leé también: Harrison Ford habló con TN: su rol de Red Hulk, la eterna pasión por el cine y el recuerdo de William Hurt

Además, impulsa una nueva fase dentro del Universo Cinematográfico de Marvel que se inicia en una de las tantas Tierras que hay dentro de la inmensidad de los espacios paralelos. Así, evita constantes referencias absurdas entre personajes de films diferentes que, por momentos, abruman a todos, hasta a los fanáticos más acérrimos.

Dirigida por Matt Shakman, Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos no es una película de origen, como ocurre con sus antecesoras. Este reboot ya tiene activos desde hace varios años a Reed Richards, el Sr. Fantástico; Sue Storm, la Mujer Invisible; Johnny Storm, la Antorcha Humana, y Ben Grimm, La Mole.

Con algunas rápidas referencias a la breve manera en la que mutaron sus genes en el espacio y se convirtieron en los protectores de la Tierra, la trama gira alrededor de dos situaciones que irán cambiando a lo largo de los 155 minutos que dura el film.

La primera es que Sue Storm está embarazada de su primer hijo junto a Reed Richards, su pareja. Esto implica una preocupación mayor debido a que los dos están mutados genéticamente.

La segunda cuestión relevante trata sobre el peligro al que deben atender, que no es de dentro de la Tierra, sino de otro lado del universo. Cuando una misteriosa mujer llegue a Nueva York en una tabla de surf espacial, viene con una amenaza: Galactus, el devorador, se aproxima sin contemplaciones a comer el planeta.

Los cuatro, entonces, emprenderán un viaje a lo más profundo de las estrellas para tratar de vencer al máximo enemigo que enfrentaron alguna vez.

Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos puede llegar a convertirse en el nuevo éxito de Marvel por su lograda puesta: no solo los efectos están a la altura de lo que significó este cómic para los fanáticos de las viñetas, sino que el elenco sobresale con su capacidad actoral para el drama.

El cast es el primero de los aciertos de los realizadores. Pedro Pascal le pone una sensibilidad especial a su pragmático Reed Richards, Vanessa Kirby vuelca su corazón en la piel de Sue Storm, Joseph Quinn brinda un Johnny Storm más empático que de costumbre y Ebon Moss-Bachrach construye a La Mole más carismática que se hizo alguna vez. Suman con firmeza Julia Garner, como Silver Surfer, y Ralph Ineson, en el difícil rol de Galactus.

El otro sostén está relacionado con la estética. Su manera de mostrar a Nueva York, en un retrofuturismo de los 60, con naves y cohetes diseñados en ese formato, le dan un estilo completamente distinto a cualquier película que hubo hasta ahora. Tal vez lo más similar sea la serie Loki, que tiene una cáscara similar.

Aunque lo que sin dudas le da otro vuelco al film son las referencias cinematográficas que expone. Si bien no son obvias ni directas a películas, aparecen como una representación abarcativa de géneros muy puntuales.

El director -que viene de la televisión en mayor medida- explora varios géneros fuertes en los 50 o 60 y que toma de referentes para construirla. Hay mucho de la ciencia ficción que se ve en la recordada serie Perdidos en el espacio, o en el film It! The Terror from Beyond Space, incluso tiene algo del espíritu de Fantastic Voyage o de la animación Los Supersónicos.

Al mismo tiempo, indaga en ese universo de películas que son las Monster Movies y las Disaster Movies, una mezcla de ciencia ficción, terror y catástrofe. En Galactus hay mucho de Godzilla, de Tarántula y de Them!, por ejemplo. Pero también hay muchísimo de esas ficciones en las que todo el planeta lucha contra una fuerza maligna como sucede en El día que la Tierra se detuvo o en The Day the Earth Caught Fire, todas de la misma época.

Finalmente, el último acierto tuvo que ver con mantener una ligazón inexpugnable con el cómic. Desde el comienzo hasta el final, las historietas y los dibujitos, con sus villanos, sus colores y su música están más presentes que nunca.

Disney se juega una apuesta muy grande con Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos porque es la primera vez que tiene a su cargo una producción sobre estos personajes. Hubo tres versiones, hasta ahora, del grupo de superhéroes más antiguo de Marvel en 1994, en 2005 y en 2015.

A aquellas películas no les fue tan bien -sobre todo a la de 2015- y nunca hubo una saga que esté a la altura de la magnitud de los fantásticos.

Esta nueva reversión podría tener otro resultado en la taquilla. Su basamento directo en la historieta original de Jack Kirby y Stan Lee, de 1961, es un plus. Además, la estética orientada a esa época es una clave fundamental para el film.

La empresa cinematográfica tomó el control creativo total de estos personajes una vez que compró a Fox y ya tenía a Marvel bajo su propiedad.

Leé también: “Deadpool y Wolverine”, una delirante distopía desbordada de guiños que hace leyenda con dos héroes brutales

De esta forma, pudo desarrollar una trama que podrá convivir con el resto del universo de películas que desembarcará hasta que en 2026 se estrene Avengers: Doomsday. Allí, Robert Downey Jr. dejará de ser Iron Man para vestir la piel de uno de los máximos villanos de los cómics: Doctor Doom.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 24 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ESPECTACULOS

Con dirección de Julio Bocca, el Ballet del Teatro Colón presenta Don Quijote

Portada

Descripción: Uno de los grandes títulos del repertorio clásico vuelve a escena.

Contenido: El Ballet Estable del Teatro Colón, bajo la dirección de Julio Bocca, presentará Don Quijote, uno de los grandes títulos del repertorio clásico.  Esta nueva producción forma parte de la línea de trabajo impulsada por Julio Bocca, orientada a recuperar y revitalizar obras fundacionales del ballet académico, en diálogo con sus versiones más emblemáticas y con una mirada puesta en la excelencia técnica y la vitalidad escénica. La coreografía general está a cargo de Silvia Bazilis y Raúl Candal, basada en la versión original de Marius Petipa. En la famosa Variación de las copas en Taberna, se incorporará la coreografía de Mikhail Baryshnikov, en una elección que reafirma el diálogo con las grandes tradiciones internacionales. La repositora invitada será Lorena Fernandez Saez y la producción del Sodre. La música original de Ludwig Minkus estará interpretada por la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, bajo la dirección musical de Manuel Coves. La puesta contará con escenografía y vestuario diseñados por Hugo Millán y con iluminación de Pablo Pulido. Los bailarines invitados para representar a Kitri y Basilio serán: Celeste Losa y Nicola Del Freo (funciones del 30 de julio y 2 de agosto) y Marianela Núñez y Patricio Revé (31 de julio y 3 de agosto).  Las entradas para las funciones del 30, 31 de julio, 2 y 3 de agosto estarán disponibles a partir del viernes 13 de junio a las 12h. Podrán comprarse online a través de www.teatrocolon.org.ar. También de manera presencial en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) de lunes a sábados de 9 a 20 h y domingos de 9 a 17h. Las funciones se realizarán el jueves 24, viernes 25, sábado 26, domingo 27, martes 29, miércoles 30, jueves 31 de julio, viernes 1°, sábado 2 y domingo 3 de agosto. Todas serán a las 20h, excepto las del domingo 27 de julio y 3 de agosto, que serán a las 17h.

Fecha de publicación: 24 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ESPECTACULOS

Murió Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre

Portada

Descripción: Tenía 71 años.

Contenido: Hulk Hogan, el icónico rostro de la lucha libre profesional de la década de 1980, quien convirtió su destreza en el ring en una carrera como actor, murió a los 71 años, informaron medios estadounidenses el jueves. Hogan, conocido por su imponente físico de dos metros, su pañuelo en la cabeza y su característico bigote rubio, falleció en su casa de Florida, dijo NBC News, citando a su mánager Chris Volo. TMZ también informó la noticia citando fuentes anónimas y refirió de una llamada de emergencia en la que se mencionó un "paro cardíaco". El carisma de Hogan, su personaje en el ring de heroico estadounidense y su destreza para la lucha libre transformaron este deporte en un entretenimiento familiar de masas. Con millones de espectadores, la liga de lucha libre se convirtió en un gigante de las ganancias. Hogan, cuyo verdadero nombre era Terry Bollea, compitió por primera vez en 1979 en la liga WWF, hoy conocida como la WWE. Pero se convirtió en un pilar de la competencia y en uno de los favoritos de los aficionados a mediados de los años 1980, junto a otros luchadores como Andre the Gigant y "Rowdy" Roddy Piper. Su marca "Hulkamania" fue llevada a televisión y al cine, con participaciones en producciones como "Rocky III" y "No Holds Barred", y el show de televisión "Baywatch". En 2005 fue incluido en el Salón de la Fama de WWE. "WWE se entristece al saber que Hulk Hogan, miembro del Salón de la Fama de la WWE, ha fallecido. Una de las figuras más reconocidas de la cultura pop, Hogan ayudó a WWE a alcanzar el reconocimiento mundial en la década de 1980", dijo World Wrestling Entertainment en las redes sociales. La organización envió sus condolencias a la familia, amigos y fans de Hogan. El luchador estuvo envuelto en una polémica hace más de una década tras filtrarse un vídeo íntimo suyo, y de nuevo unos años después por su uso de lenguaje racista, incluido un insulto referido a los negros. Esto último causó su despido de la WWE en 2015. Posteriormente se disculpó por sus declaraciones y volvió al Salón de la Fama de la WWE. En los últimos años, fue un fervoroso simpatizante del presidente Donald Trump.

Fecha de publicación: 24 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ESPECTACULOS

Silvia Kutika habló tras haber sido internada de urgencia

Portada

Descripción: La actriz contó cómo continúa su salud.

Contenido: La actriz Silvia Kutika sufrió un accidente en Rosario y tuvo que ser internada de urgencia, mientras se encontraba realizando una gira teatral. La función de la obra "El cuarto de Verónica" tuvo que ser suspendida y tanto sus compañeros como sus seguidores se preocuparon por la salud de la actriz, que venía arrastrando un dolor de una lumbalgia hace varios meses. Silvia Kutika se tropezó y el dolor se hizo insoportable. Pero, para llevar tranquilidad, la actriz compartió un video con sus seguidores para contarles que estaba mejor y que se encontraba ensayando para el debut del nuevo espectáculo “Al fin y al cabo es mi vida”, este miércoles 23 de julio en el Teatro Metropolitan. "Bueno, ¿cómo van? Como verán, tropezón no es caída. No se asusten que estoy con esto porque estamos en el ensayo general de la obra 'Al fin y al cabo es mi vida'. Bueno, quería dejarles un beso enorme", dijo Silvia en el mensaje. "Sé que hubo mucha gente preocupada. No se preocupen, estoy dolorida, pero estoy bien. Es más, estoy muy ansiosa por mañana, por nuestro estreno, el 23 en el Metropolitan. Yo creo que me compenetré tanto en el personaje que quise estar casi así acostada, como estoy en el escenario, la hora y el piquito que dura la obra. Bueno, quería agradecerles. Estoy bien, ya está, ya pasó", agregó. Por último, agradeció las muestras de afecto: "Muchísimas gracias por las muestras de cariño que tuve, que fueron un montón. No creí, la verdad. Les dejo un beso grande y los esperamos en el Metropolitan". NA

Fecha de publicación: 24 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ESPECTACULOS

De qué murió Hulk Hogan

Portada

Descripción: El ícono de la lucha libre se encontraba en su residencia en la Florida.

Contenido: Hulk Hogan, ícono de la WWE, murió a los 71 años en su residencia de Clearwater, en Florida, tras haber pasado por algunas cirugías en las últimas semanas. Si bien trascendieron rumores sobre un supuesto estado de coma, su mujer Sky desmintió esa información, pero reconoció que se estaba recuperando de algunas cirugías que a las que se había sometido en el último tiempo. Según informó TMZ Sports, el luchador se recuperaba de una cirugía de cuello que se realizó en mayo de este año y estaba animado y descansando en su casa. Sin embargo, sufrió un paro cardíaco y, a pesar de que llegó muy rápido la ambulancia y que lograron trasladarlo, ya no pudieron reanimarlo. Terry Bollea, tal era su nombre real, fue figura indiscutida que en la década del '80 ya que transformó el espectáculo de la lucha libre profesional en un fenómeno de entretenimiento familiar. Su carisma y estilo lo convirtieron en un ídolo para niños y adultos. Además de destacarse como luchador, tomó protagonismo en Hollywood como celebridad al participar en diferentes propuestas televisivas y de cine. Forma parte del salón de la fama de la WWE y fue, sin dudas, el gran ícono mundial de la disciplina. La última vez que se lo vio públicamente fue en mayo, en el lanzamiento del Real American Freestyle, una liga amateur de lucha, que debutará el próximo 30 de agosto. Quienes lo vieron en ese evento comentaron que estaba animado y muy comprometido con promocionar el deporte.

Fecha de publicación: 24 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ESPECTACULOS

"El arte sanó mi angustia y actuó como una terapia": de la óptica a la pintura

Portada

Descripción: Historia de vida de la artista visual emergente Fabiana Yustman. Tiene 57 años, es madre de tres hijos y reside en Villa Crespo. Ejerció como técnica óptica y contactóloga. Hace 12 años, tras una crisis emocional, recuperó el equilibrio a través de las artes plásticas. Actualmente, está presentando

Contenido: Investigaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que “el arte mejora la autoestima, reduce la ansiedad y la depresión, y fomenta el bienestar individual y social”. A sus 57 años, Fabiana Yustman puede dar fe de que eso le ocurrió cuando entró en contacto con el arte hace 12 años. Fabiana  tenía una familia bien constituida, tres hijos que la amaban y un diploma de técnica óptica y contactóloga, pero vivía angustiada hasta que un se inscribió en un taller de pintura. A las pocas semanas, recuperó su estado de ánimo. “Dicen que el arte sana. Y para mí, pintar es una forma de meditar. Es entrar en un estado donde el tiempo se detiene, donde el mundo exterior se apaga y solo quedo yo, con mis colores y mis emociones. Mi mente imagina una obra, pero mis manos pintan otra. Pintan lo que mi alma y mis sentimientos tienen para decir en ese instante. En cada lienzo encuentro un reflejo de lo que soy y cada obra es una forma de volver a mí. Por cierto, el arte sanó mi angustia y actuó como una terapia”, afirma la artista visual emergente doce años después. Por estas semanas y hasta el 12 de setiembre, la talentosa artista está presentando su muestra individual “Hacia la luz”, en el bar Aromi, de la comunidad Amijai, en Arribeños 2355, corazón del barrio chino, CABA. La muestra, cuyo curador es Darío Zilbersztein, consta de 14 obras. Todas están inspiradas en la masacre del 7 de octubre de 2023 perpetrada por el grupo terrorista Hamas contra residentes de distintas nacionalidades y credos que habitan en el estado de Israel, y en la que resultaron asesinadas más de 1.200 mujeres, niños y hombres, además más de 100 que fueron tomadas como rehenes. “Esa fecha me atravesó profundamente con una mezcla de sentimientos, que finalmente se tradujeron en todas estas obras”, enfatiza Fabiana. Si bien siente que ahora posee su espacio emocional y social en donde se mueve cómoda y en donde puede ser ella misma, Yustman jamás había pensado en dedicarse al arte. De la óptica al comercio Cuando tenía 10 años, junto a su familia, emigró a Israel buscando un mejor porvenir. Al cabo de un lustro, cuando ya se había establecido y tenía una conexión profunda con su entorno, tuvo que pegar la vuelta al país. Ese desarraigo repercutió desfavorablemente, originándole mucho dolor. Tras egresar de la escuela secundaria, luego de efectuar un test vocacional y escuchar a su padre, Fabiana se inscribió en la tecnicatura universitaria en óptica y contactología, pero sin mucha convicción. Época en la que se puso de novia con su actual esposo, Marcelo. “Le propuse irnos de viaje a Europa. Pero no tuve eco”, rememora comentando que, para mitigar esa negativa, se fue sola a Israel para reencontrarse con sus afectos y soñar con un futuro en ese lugar. Al cabo de dos meses, Yustman decidió armar las valijas y regresar a la Argentina. Junto a Marcelo, comenzaron a vender pulóveres en comercios de Once. Tiempo después, la pareja inauguró un local propio, que duró siete años. Durante ese lapso, se casaron y tuvieron a tres hijos. Para dedicarse a su crianza, Fabiana se transformó en ama de casa. “Cada siete años me replanteaba qué hacer en la vida. Algo que me angustiaba y me hacía llorar”, recuerda Fabiana puntualizando que todo cambió cuando apareció el arte en su camino. Primero, se volcó de lleno a la fotografía. Con el tiempo dio un giro hacia la pintura. Sin abandonar los pinceles, se interesó también por el arte en vidrios. Guiada por el maestro Carlos Herzberg, aprendió técnicas de vitrofusión y pasta de vidrio, creando piezas escultóricas a partir de materiales reciclados. “Con la irrupción de la pandemia, puse en pausa el trabajo con vidrio”, reconoce la artista. En la búsqueda de una técnica que la ayude a encontrar su estilo, Fabiana conoció a Paula Rivero, una multifacética artista y destacada mentora en el ámbito creativo. “Paula encauzó mi camino. Fui por lo abstracto. Comencé a colocar texturas en mis obras, para que tengan vida, profundidad y las transformé en una experiencia visual rica y vibrante”, concluye la artista visual.  Ya participó en una decena de ferias y exposiciones colectivas, tanto en el país como en Estados Unidos.

Fecha de publicación: 24 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ESPECTACULOS

“Un golpe eléctrico a la válvula”: Claribel Medina habló sobre la salud de Pablo Alarcón

Portada

Descripción: La ex esposa del intérprete dialogó con la prensa en la puerta del Hospital Fernández.

Contenido: La actriz y ex esposa del artista Pablo Alarcón, Claribel Medina, señaló que “un golpe eléctrico a la válvula” cardíaca podría haber sido el motivo por el cual el reconocido intérprete se desvaneció éste mediodía y protagonizó un fuerte choque en el barrio porteño de Chacarita. Alarcón debió ser trasladado por el SAME al Hospital Fernández tras haber dado de frente contra dos autos que se encontraban estacionados a metros de la intersección entre las avenidas Córdoba y Dorrego y, aunque varias versiones se referían a un ACV, Medina diferenció el pronóstico. En diálogo con la prensa, frente al nosocomio, Claribel sostuvo: “Estamos con el productor de la obra y amigos. Hasta mañana no habrá parte médico. Lo primero que él me dijo es que debió haber sido como un golpe eléctrico en la válvula y eso afectó para que no le llegue aire al corazón por lo que se desvaneció”. En cuanto al estado anímico de su ex pareja, señaló: ”Está fantástico y bárbaro de ánimo. Contento y hace chistes. Le van a hacer un control y si no se le complica nada, es sólo eso. Va a pasar la noche acá, se va a quedar mañana y pasado también”. Sin embargo, el actor de 79 años ya tiene varias complicaciones de base: “Él tuvo una operación grande, con varios stents. Como se dice, tiene un corazón nuevo. Los médicos quieren ver qué ocurrió con la válvula”. “El susto pasó. Él está muy bien de ánimo. Es una sorpresa esto. Sólo se acuerda que se desvaneció por ocho cuadras cuando estaba por estacionar el auto”, continuó Medina, al tiempo que remarcó que las recomendaciones médicas van desde “una medicación”, hasta “tomar agua porque está muy deshidratado y tiene un catarro viral que no pasa a neumonía”. NA

Fecha de publicación: 23 de Julio de 2025 a las 17:50:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

La emoción de Mora Godoy por su regreso a las tablas tras la muerte de su papá: “El escenario es mi casa”

Portada

Descripción: Luego de un tiempo alejada de los teatros, la bailarina y coreógrafa regresó con “La máquina tanguera”, un espectáculo renovado que combina tradición y vanguardia.

Contenido: Mora Godoy volvió a los escenarios como quien vuelve a su hogar. Aunque nunca se alejó del todo –los shows privados y corporativos mantuvieron en movimiento a su compañía durante estos años–, esta gira por la Argentina marcó su reencuentro con el público, con emoción y con una propuesta artística renovada.

“Siento que está intacto el deseo”, afirmó en diálogo con TN Show. Con vestuario nuevo, coreografías vertiginosas y la potencia de una compañía que nunca se detuvo, La máquina tanguera es la apuesta con la que Godoy vuelve a las pistas.

Leé también: El piropo que Hugh Jackman le dedicó a Mora Godoy después de verla bailar

Según la bailarina, esta propuesta logró una fusión perfecta: "El show básicamente es un virtuosismo y un vértigo de pasos, de trucos, de secuencias coreográficas que no se ven siempre en los espectáculos, pero con una calidad de tango tradicional también muy fuerte".

Sin abandonar la esencia que la caracteriza, Godoy integró géneros electrónicos y hasta cumbia para atraer al público más joven.

Más allá de la alegría de este regreso, su vuelta también tiene un tono íntimo y doloroso. La reciente muerte de su padre dejó una marca profunda en Mora.

“Por momentos siento que quedé sin red”, aseguró. La relación con él fue una de las más importantes de su vida y su carrera, un vínculo al que le rinde homenaje con su nuevo show, como lo hizo Astor Piazzolla con “Adiós Nonino”.

Durante el tiempo fuera de los grandes escenarios, Mora asegura haber aprendido a valorar lo esencial: el tiempo, la familia, la calma. La pandemia la fortaleció y le permitió ver con mayor claridad lo que merece su energía. También trajo cambios. “No voy a permitir más abusos económicos ni de poder en los contratos. Ya no”, sentenció en la entrevista con este medio.

Hoy se apoya en su hija, en sus alumnos, en sus sueños. Entre ellos, continuar con la formación gratuita de jóvenes bailarines y dar forma a un tercer musical de tango. “Yo siempre digo que el escenario es mi casa”, aseguró. Y esa casa, en esta etapa, la encuentra más plantada, más fuerte, pero con la misma pasión de siempre.

-¿Cómo te encuentra tu vuelta a los escenarios?

-Con mucha mucha pasión y expectativa y cosquilleo, pero con muchas ganas, muchísimas ganas. Si bien estuve haciendo shows privados estos años, siempre nosotros somos fuertes, muy fuertes en shows corporativos para empresas internacionales y nacionales.

Es muy diferente hacer un tour por la Argentina y sentir ese abrazo del público y esa calidez. Siento que está intacto el deseo, que está intacta la compañía, la calidad. Obviamente renovados con vestuario nuevo, con un espectáculo prácticamente todo nuevo, con mucho entrenamiento de todos, pero es una vuelta cargada de emociones que volcamos en el escenario, como corresponde.

-¿Qué aprendiste en este tiempo fuera de las tablas?

-Mientras estuve fuera de las tablas aprendí a valorar el tiempo sobre todo, que es lo más preciado que tenemos. A entender la vida después de la pandemia desde una mirada distinta, más ocupada de uno, de la familia, de otras prioridades. Obviamente mi pasión siempre fue el trabajo, fue mi gran pasión y mi hobby, entonces es algo que está incorporado, pero entendí que a veces uno se hace problema en la vida por cosas que no tienen importancia y hay que poder ver diferente.

Fue un aprendizaje también. Siento que todos nos vimos la cara en la pandemia, que me hice más fuerte, que todo este tiempo me ayudó a terminar de madurar y entender muchas cosas para hoy ubicarme en otro lugar.

-Este regreso se da después de la pérdida de tu papá, ¿cómo fue este proceso?

-La pérdida de mi papá es muy dolorosa, sé que va a ser mucho tiempo dolorosa porque éramos muy compañeros. Él siempre estuvo atrás de los consejos, de la enseñanza, de mi carrera, de las decisiones... Por un momento siento que quedé sin red, me protegía mucho de los ataques, he recibido muchos ataques con mucha violencia.

Por un lado estoy triste y por el otro lado estoy fuerte, fuerte para enfrentar y para abordar las cosas distinto, como no dejar más que me abusen económicamente en los contratos, como viví tantos años, y tal vez hasta dar pelea por esos contratos, ni con abusos de poder como viví. Estoy de duelo, lloro porque puedo llorar, antes no podía llorar, ahora lloro.

Le estoy haciendo una obra a mi papá para dedicársela. Va a ser con "Adiós Nonino", de Astor Piazzolla.

-¿Qué le recomendás a la gente que está atravesando un momento similar al que pasaste vos? ¿En qué te apoyaste para seguir adelante?

-A la gente le diría que tiene que hacer lo que realmente le dice el corazón. Y a mí el corazón me dijo que esos últimos años tenía que estar al lado de mi papá porque además fue un momento feliz. Para nosotros nunca fue dramático, era dramática la situación, pero no la vivíamos como dramática. Veíamos programas políticos juntos, salíamos, comíamos, después en el último momento ya no se pudo.

Venía la ambulancia y era algo natural. Llevarlo de urgencia al hospital era algo natural, íbamos charlando, hablando de otras cosas, aunque él se iba a veces ahogando.

Creo que hay cosas que uno hace que tal vez no te fortalecen en el momento, pero sí después. Son decisiones de las cuales uno no se arrepiente y está bueno vivirlas y también desdramatizarlas.

Yo me apoyé muchísimo en mi hija, en la juventud, en la alegría de mi hija que estaba terminando el secundario, que ya arrancaba la facultad y tenía todas esas ganas. También traté de protegerla de lo que estábamos viviendo en casa, pero me aferré mucho a ella y en lo que viene.

-Contanos un poco sobre La máquina tanguera, ¿qué podemos esperar de esta novedad?

-Nosotros le decimos a nuestro grupo La máquina tanguera porque estamos todo el tiempo creando, todo el tiempo haciendo coreografías, diseñando de vestuario nuevo, viendo si la puesta de luces se puede mejorar, si le podemos poner cosas más rockeras, como tiene el show, tiene mucho mucho dinamismo. Tenemos pantallas multimedia y las vamos cambiando.

El show básicamente es un virtuosismo y un vértigo de pasos, de trucos, de secuencias coreográficas que no se ven siempre en los espectáculos, pero con una calidad de tango tradicional también muy fuerte.

Siempre con esa cosa tanguera que caracteriza mis espectáculos, que es no abandonar la esencia para el espectador más grande que viene, pero sí atraer muchos jóvenes, que es lo que estamos haciendo.

Te podría decir que este espectáculo que se titula La máquina tanguera tiene mucho tango electrónico del grupo Otros Aires, de Bajo Fondo, hasta tenemos una cumbia tango espectacular de El Lima Arravillero que hace explotar al público al final. Exploramos hacer tango con cumbia y con salsa, entonces la compañía tiene mucha versatilidad.

Muchos de los bailarines salen de las becas de capacitación gratuitas que tenemos para chicos, por ahí algunos son vulnerables y no tienen esa oportunidad. Y muchísimos salen de ahí, les damos la oportunidad de aprender la cultura del trabajo y de que puedan debutar con nosotros. Entonces, estamos haciendo un plan social también, no solamente cultural.

Tenemos un tour muy ambicioso porque dura hasta fin de año y vamos por todas las ciudades de la Argentina, pero a la vez ya estamos viendo la posibilidad del año que viene estar en Europa, entonces estamos con unas expectativas muy grandes.

-¿Cómo fue el recibimiento del público?

-Fue impresionante. No teníamos tantos bises, realmente no habíamos preparados tantos bises y ahora los tenemos que preparar porque, más allá de la ovación y del abrazo y el aplauso ferviente que se sostiene durante toda la función, al final se eyectan de la platea, aplauden sin parar y piden otra, lo hacemos, piden otra, la hacemos y a la tercera no tenemos. También vamos a tener que entrenar un poco más para poder devolverle al público un poco el cariño que nos deja en cada show.

Nos asombró también la cantidad de gente que vino a vernos en esta primera etapa, en esta primera parte eh y obviamente ahora estamos con una expectativa tremenda para los otros shows.

-¿Cuál es tu próximo sueño?

-Mi próximo sueño es seguir con las becas de capacitación porque realmente tanto yo como Gustavo Vargas sentimos que estamos aportando algo muy fuerte a la Argentina y a todos estos chicos que no tendrían la oportunidad de entrenarse para ser profesionales de manera libre y gratuita y en tan poco tiempo en 10 semanas u 8 semanas.

Y mi otro sueño es armar un tercer musical de tango. Tengo muchas ganas de hacer eso y de poder presentarlo tanto en la Argentina como en otros muchos países, como lo he hecho todos estos años con los distintos espectáculos.

Fuera de eso, tal vez algún día tener un café donde haya shows de tango durante el día. Pero no me gusta a veces decir “Quiero más, quiero más, quiero más” cuando realmente soy agradecida por la carrera que he construido, por la carrera que me ha permitido tanto el público como la prensa, a nivel global.

Soy una agradecida y también he estudiado mucho para eso y permanentemente me he formado y permanentemente estoy en el laboratorio del trabajo, porque el laburo es más lindo que la sala de ensayo a veces. Yo siempre digo que el escenario es mi casa.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 23 de Julio de 2025 a las 10:38:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La historia de Jorge Sosa, el mexicano que estrenó en Nueva York una ópera sobre secuestros y desapariciones

Portada

Descripción: “Generación perdida” es una pieza para música de cámara y mezzosoprano que no exhibe la violencia ni las armas, solo explora con lenguaje poético el dolor e invita a reflexionar sobre la tragedia que asoló a América Latina.

Contenido: El compositor mexicano Jorge Sosa estrenó pocos días atrás su ópera Generación perdida en el Teatro Experimental La MaMa de Nueva York. La pieza, construida con el esquema de un monodrama, está basada sobre el libro homónimo del poeta mexicano-colombiano Javier Moro Hernández.

Se trata de una obra poética atravesada por su trabajo periodístico, que alude a los secuestros y desapariciones forzadas que asolaron México y América Latina durante las últimas décadas.

Leé también: Leila Guerriero, una cronista de lujo que mira de cerca la realidad con un talento poco frecuente

Sin embargo, aclara el compositor, no se apela a una exhibición de violencia, no es una pieza sórdida con armas y gente sufriendo. Es un canto de emoción, que expresa los sentimientos con el lenguaje de la música y la poesía del dolor. También se propone generar memoria de este momento histórico, como un testimonio de la tragedia.

Jorge Sosa está radicado en Nueva York desde hace veinte años. En 2019 había estrenado en México con gran éxito su ópera en inglés I’m a Dreamer Who No Longer Dreams, y luego se concentró en la composición de este drama sobre la crisis humanitaria que afecta a toda la región y la presentó en castellano.

Generación perdida es una pieza de cámara, para mezzosoprano, cuarteto de cuerdas y piano. La cantante puertorriqueña Victoria Vargas es la única en un escenario minimalista, solo acompañada por proyecciones que ilustran su relato.

Son once historias narradas en forma no lineal que van guiando al espectador a través de otros tantos episodios, como la matanza de agosto de 2010, 72 migrantes secuestrados y asesinados en Tamaulipas, en el rancho San Fernando. Evoca las dictaduras de la Argentina y Uruguay, el flujo de armas de alto poder que cruza de Estados Unidos a México y América Latina y abastece a grupos delictivos. Muestra imágenes de las Madres de Plaza de Mayo y registra el desplazamiento de pueblos enteros en Colombia o los fantasmas de los que han sucumbido a la violencia. Es decir, abarca entera la situación de América Latina.

La obra, de una hora de duración, ha sido realizada por un mosaico multitécnico y multicultural de artistas migrantes. Tianhui Ng es el director musical, Elena Aráoz la directora escénica y Daniel Landez el proyeccionista

Generación perdida es una invitación a la reflexión, a la resiliencia y a la búsqueda de la paz. La ópera volverá a presentarse en octubre en el parque Gotham de Nueva York y en noviembre en la ciudad de Mérida, México.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Fecha de publicación: 23 de Julio de 2025 a las 09:26:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

“Lo atrapó el mar”, los impactantes detalles de la muerte de un actor de “El show de Bill Cosby”

Portada

Descripción: Malcolm-Jamal Warner tenía 54 años y se ahogó en una playa de Costa Rica.

Contenido: Tras la trágica muerte de Malcolm-Jamal Warner, una de las figuras de El show de Bill Cosby, se supieron detalles de cómo fueron los hechos que ocurrieron en una playa de Costa Rica.

El actor estaba de vacaciones junto a su familia en Playa Grande de Cahuita, Limón, cuando la figura de la recordada sitcom se tiró al mar para nadar. “Lo atrapó una fuerte corriente del mar”, reveló el informe policial citado por el medio Page Six.

Leé también: Malcolm Jamal-Warner, el actor de “The Cosby Show”, murió a los 54 años

“Aunque había personas en la playa que entraron al agua para rescatarlo, no llegaron a tiempo. Lo sacaron sin signos vitales y, a pesar de que se le realizaron maniobras de RCP en la playa, no tuvieron éxito”, citó el reporte oficial.

En Facebook, la Asociación de Salvavidas Voluntarios del país también emitió un comunicado en el que repasó todo lo que ocurrió y denunció falta de presupuesto de parte del Gobierno, una de las razones por las que no había ningún socorrista cerca para advertir que Warner se estaba ahogando.

La noticia se confirmó cuando una familiar de Warner compartió un mensaje en X, esta semana. “Mi primo murió ayer ahogado en Costa Rica. Por favor, tengan cuidado aquí mientras viajan y practican deportes acuáticos. Usen chalecos salvavidas”, escribió.

Malcolm-Jamal Warner tenía 54 años. Según informó el medio TMZ, su muerte fue catalogada por la Justicia como un “ahogamiento accidental”.

El actor había alcanzado un gran reconocimiento en los años 80 con su personaje de Theodore Huxtable en El Show de Bill Cosny, lo que le valió una nominación al Emmy y le aseguró su lugar en la televisión.

Malcolm Jamal-Warner saltó a la fama cuando interpretó al único hijo del personaje de Bill Cosby, Heathcliff Huxtable, en El show de Bill Cosby entre 1984 y 1992.

Después de la exitosa comedia, protagonizó varios programas de televisión y películas con mucho éxito. Junto a Eddie Griffin lideró la comedia Malcolm & Eddie de 1996 a 2000, y también fue conocido por su papel de Alex Reed en Reed Between The Lines, que protagonizó con Tracee Ellis Ross, entre 2011 y 2015.

Leé también:Murió a los 50 años la cantante Preta Gil, la hija de Gilberto Gil: estaba en tratamiento por cáncer

Además, fue parte de diferentes películas y tiras, como Tour of Duty, A Different World y American Crime Story. Gracias a sus interpretaciones, entre 1994 y 1997 le dio voz a la serie animada El autobús mágico. Entre sus trabajos más recientes se destacan Major Crimes, Suitsy y The Resident, entre otros.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 23 de Julio de 2025 a las 09:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Resiliencia parental en la adopción

Portada

Descripción: PODCAST | Padres y madres adoptantes necesitan un plus extra a la hora de ejercer sus roles.

Contenido: Natalia Ojeda, mamá por adopción y psicóloga, comparte su experiencia y nos invita a corrernos del ideal de madre para escuchar lo que cada hijo necesita.

Un testimonio valiente sobre autocompasión, espera activa y amor que repara.

Escuchá también: La importancia de las familias de acogida en los procesos de adopción

La Voz del Hijo por Florencia Lalor, un espacio creado para escuchar e intercambiar historias, vivencias y conceptos sobre adopción. Este espacio fue pensado para todas las voces de los hijos adoptivos.

Por Florencia Lalor

Descubrí más podcast en Wetoker.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 22 de Julio de 2025 a las 20:53:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

La cárcel desde adentro: la experiencia límite de pasar un día preso bajo el protocolo de alta seguridad

Portada

Descripción: Aunque se trató de un informe periodístico, el impacto fue real: cumplir con los mismos procedimientos por el que pasan los detenidos más peligrosos. Y vivir en carne propia el aislamiento y el silencio de un sistema que, más que encerrar, desintegra.

Contenido: La libertad es como el aire o el agua: recién cuando falta te das cuenta de que no podés vivir sin ella. Lo pude comprobar una vez más cuando -para una nota de Telenoche- pasé voluntariamente por todos los procedimientos que recibe un convicto en su primer día en la cárcel. Aunque obviamente sabía que todo era un informe documental, el impacto en mí fue real, un sobresalto genuino como el que provoca una película de terror o la vertiginosa caída de una montaña rusa.

Atravesé el umbral de la Alcaidía de Tribunales y, en algunos pocos pasos, dejé de ser quien era. No me convertí en otro, pasé a ser nada. De ser una persona con nombre, historia y particularidades, me convertí en “un expediente”, “un número”; a lo sumo “un interno”. Esta reducción, si bien facilita la gestión burocrática, es el primer paso a la anulación de la individualidad.

Leé también: Famaillá, la ciudad de los mellizos: de la fiesta nacional a los hermanos que gobiernan desde hace 30 años

Los traslados me desorientaron. La visión parcial de lo que pasaba a mi alrededor y la dudas acerca de dónde estaba parado hicieron que termine completamente perdido. Por ejemplo, cuando estaba en la Alcaidía de Tribunales yo creía que estaba en un subsuelo (la ausencia de ventanas y el haber transitado un largo pasillo con algunos escalones me hizo percibir eso), pero en realidad, siempre estuve en la planta baja. Yo ya no era nadie, sino que, además, no estaba en ningún lugar.

Esa es solo una muestra de la confusión y desorientación en la que entré enseguida. Al principio del proceso pretendí controlar la situación: preguntaba dónde estaba, adónde me iban a llevar, cuánto tiempo iba a estar en cada lugar, etcétera. Pero el silencio del otro lado, o las breves y ambiguas respuestas, hicieron que poco a poco me diera cuenta de lo irremediable de la situación, y simplemente, me entregué a mi destino.

Seguí así, como un zombie. El personal penitenciario, por la naturaleza de su función y el volumen de personas que maneja, a menudo adopta una actitud distante y formal, lo que se percibe como una indiferencia absoluta. La escucha y la comprensión queda para los familiares, amigos y tu abogado, que están afuera.

Leé también: Vivir en Maquinchao, el pueblo más frío del país: se congelan los caños, las garrafas y hasta el agua caliente

En mi caso, el servicio penitenciario aplicó un protocolo de alta seguridad, el mismo que le fijan a los narcotraficantes o los políticos. Es para los detenidos que se consideran de “alto perfil” y que, incluso desde la cárcel, pueden dar indicaciones u órdenes a cómplices que tienen afuera. Y por eso todos los procedimientos fueron extraordinariamente estrictos. Una capa más en la compleja red de control y anulación.

El aislamiento, la rutina estandarizada al extremo (donde todo es en papel y para firmar, volvimos a la huella digital), la falta de voz (gritar no sirve de nada si ellos deciden no escuchar), la vigilancia invisible, pero constante, la falta de privacidad (los baños ni siquiera tienen puerta), los uniformes, la privación de los objetos personales, la confusión incluso del sentido del tiempo, son otros factores que contribuyen a que sientas que te estás diluyendo en el aire. Quejarte, gritar, sufrir o reclamar son reacciones inútiles en un lugar donde nadie te mira, donde tu humanidad se vuelve invisible.

Leé también: El Gondolin, por dentro: así funciona el hotel para mujeres trans que es refugio y familia a la vez

Durante el ingreso a la cárcel -no exagero- me preguntaron mi nombre y apellido al menos una decena de veces: el médico, la psicóloga, el personal de requisa, los encargados de registrar los ingresos a cada una de las dependencias. Fue una paradoja cruel: cuantas más veces pronunciaban mi nombre, cada vez era menos yo. Este proceso de anulación, el aislamiento, la falta de voz, la vigilancia constante y esa sensación de que nadie te mira, todo se une para borrarte. Quizás todo esto explique, por qué la libertad es tan vital: sin ella, simplemente no existimos.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 22 de Julio de 2025 a las 18:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

De Menem a Almodóvar: Leonardo Sbaraglia terminó el rodaje de “Amarga Navidad”

Portada

Descripción: La segunda colaboración del actor argentino con el Manchego se rodó en Madrid y Lanzarote. “Tener a Leo es un regalo impagable”, dijo su compañera Aitana Sánchez Gijón.

Contenido: Con 40 grados a la sombra, y bajo la amorosa mirada de Aitana Sánchez Gijón, su compañera de elenco, Leonardo Sbaraglia celebró el fin del rodaje de Amarga Navidad, la nueva película de Pedro Almodóvar.

Una filmación producida por El Deseo y anunciada hace poco más de un mes, que sucede mientras se estrena la serie Menem, de Ariel Winograd, y confirma el gran momento del actor argentino.

Leé también: Lucrecia Martel estrena en el Festival de Venecia su película sobre el crimen de un cacique tucumano

La película número 24 del manchego toma el título de la ranchera de José Alfredo Jiménez, que interpretó su favorita, Chavela Vargas. En ella, Sbaraglia es Raún Durán, un director y guionista cuya historia se desarrolla en paralelo a la del trío protagónico.

Con Elsa (Bárbara Lennie), que pierde a su madre y tramita el duelo enfrascándose en su trabajo. Tras una crisis viaja a la isla de Lanzarote (donde Almodóvar filmó Los abrazos rotos), con una amiga que también quiere alejarse de Madrid. Y no mucho más se sabe del argumento de la película, en la que también trabajan Victoria Luengo y Patrick Criado. Todo muy almodovariano, entre la comedia y el drama y con un elenco en el que las mujeres y sus vínculos ocupan el centro de la escena.

Amarga Navidad es la segunda colaboración entre Almodóvar y Sbaraglia, luego de Dolor y gloria (2019), en la que el argentino interpretó a la ex pareja del protagonista, Antonio Banderas, en una secuencia memorable. La película “en España y en español” que anunció el director después del recorrido de La habitación de al lado, su primera película en inglés, ganadora del León de Oro en Venecia, con Julianne Moore y Tilda Swinton.

Mientras las redes sociales del actor permanecen inundadas de imágenes de Menem, ha sido su entusiasta compañera de elenco, la española Sánchez Gijón, la encargada de compartir imágenes de backstage y final de rodaje plagadas de elogios a Sbaraglia. “Leo es un actor descomunal, no descubro nada nuevo. Tenerlo como compañero en este duelo al que se enfrentan nuestros personajes es un regalo impagable. Sus ojos son todo. Gracias, Leo querido, por tu pasión, compromiso, complicidad y por tu inmenso talento”, escribió.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 22 de Julio de 2025 a las 17:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Lucrecia Martel estrena en el Festival de Venecia su película sobre el crimen de un cacique tucumano

Portada

Descripción: Después de “Zama” y de haber sido presidenta el jurado, la directora salteña vuelve al certamen con su documental sobre el asesinato del líder diaguita Javier Chocobar en una disputa por tierras.

Contenido: A más de 15 años del asesinato del cacique diaguita, el talabartero Javier Chocobar en Tucumán, el prestigioso Festival de Venecia anunció que Nuestra Tierra, el proyecto documental en el que trabaja desde hace varios años la salteña Lucrecia Martel, formará parte de la Mostra.

Leé también: Lucrecia Martel, una de las mejores directoras del mundo según Vogue

La sinopsis difundida por la productora, Rei Cine, dice que Nuestra Tierra, quinto largometraje de Martel, se concentra en el juicio oral y público por ese crimen, en el marco de una pelea por tierras. Y desde ahí, con el video del asesinato filtrado en internet, registra las voces e imágenes de la comunidad de los Chuschagasta que dan cuenta del origen de ese crimen, “arraigado en una historia de usurpación territorial que se extiende desde la época colonial hasta la actualidad”.

Chocobar, que tenía 68 años cuando murió desangrado de un balazo en la pierna, venía siendo amenazado desde hacía años. Cuando los atacantes, entre ellos ex policías, entraron al territorio de su comunidad con armas de fuego, lo defendió de forma pacífica junto a otros integrantes, entre ellos ancianos, mujeres y niños. Su caso, paradigmático de la vulneración de derechos que sufren las comunidades indígenas, conmovió a la directora argentina.

"Agradecemos al festival de Venecia poder mostrar esta película en la que hemos trabajado tantos años. Estamos en momentos de gran desorientación como humanidad, necesitamos revisar el pasado. El futuro es algo que podemos volver a inventar. No hay vida para nadie sin lugar para vivir“, dijo la directora de La Ciénaga y La mujer sin cabeza, en el comunicado de la productora.

Lee también: Adaptar a “El Eternauta”, el gran sueño de los cineastas argentinos: de Pino Solanas a Lucrecia Martel

Martel vuelve con este documental al festival que estrenó, en 2017, su film anterior, Zama. Y del que fue, en 2019, Presidente del Jurado. La edición número 82 (se celebra desde 1932) arranca el próximo 27 de agosto. Su programación incluye otros films argentinos en distintas secciones: Un cabo suelto, de Daniel Hendler, con Pilar Gamboa, The Souffleur, de Gastón Solnicki, con Willem Dafoe y Pin de Fartie, de Alejo Moguillansky, con Laura Paredes y Santiago Gobernori.





Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 22 de Julio de 2025 a las 07:41:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

El conductor Stephen Colbert insultó a Donald Trump en vivo tras saber que levantan su programa

Portada

Descripción: Hace unos días, el presidente de los Estados Unidos había festejado que en 2026 no estará más al aire “The Late Show”.

Contenido: En medio de su monólogo inicial tras anunciar que su programa The Late Show no estará más al aire en 2026, el conductor Stephen Colbert insultó al presidente de los Estados Unidos Donald Trump.

El presentador ironizó acerca de las verdaderas razones de la cadena CBS para que su ciclo no esté más y leyó en forma burlona un mensaje que había lanzado el mandatario estadounidense en las redes.

Leé también: La metamorfosis política de los ‘late night shows’ en Estados Unidos

“Me encanta que despidieran a Colbert. Su talento era incluso menor que sus índices de audiencia”, había dicho Trump en aquel mensaje.

Colbert fue sarcástico. “¿Cómo se atreve, señor? ¿Sería capaz un hombre sin talento de componer la siguiente ocurrencia satírica?”, se preguntó antes de lanzar un fuerte insulto al mandatario.

El animador miró directamente a cámara, fingió un acento similar al de Donald Trump y expresó sin medias tintas: “Go Fuck Yourself (que en castellano sería ‘andate a la m...’)”.

Además, Colbert se refirió a que Trump dijo también que Jimmy Kimmel iba a ser el próximo al que iban a despedir de la televisión. “No, no, no. Rotundamente no. Kimmel, yo soy el mártir. Solo hay espacio para uno en esta cruz. Y la vista es fantástica desde aquí arriba. ¡Puedo ver tu casa!“, dijo, con su habitual humor.

El programa de Colbert de este lunes fue el primero luego de que la cadena CBS anunciara que el ciclo termina el año que viene. “Fue una decisión financiera”, adujo el canal propiedad de Paramount, pero los críticos de la decisión indican que hay presión de Donald Trump para que sucediera.

El late night show de Stephen Colbert es uno de los de mayor audiencia de la televisión desde hace más de 10 años. La determinación se dio en el contexto en el que Paramount necesita la aprobación de su fusión con Skydance Media.

La senadora estadounidense Elizabeth Warren, una de las principales rivales de Trump con proyección presidencial, sugirió que el fin del ciclo de Colbert fue parte del acuerdo al que arribó Trump con Paramount para definir la unión de empresas. “Estados Unidos merece saber si su programa fue cancelado por motivos políticos”, declaró Warren en un comunicado.

Leé también: Seguidores de Trump exigen despedir a un conductor de TV por un chiste sobre sexo oral con Rusia

El viernes, el Sindicato de Guionistas de Estados Unidos solicitó al fiscal general del estado de Nueva York que investigara las circunstancias de la cancelación. “Hay una gran preocupación de que la cancelación de The Late Show sea un soborno, que sacrifica la libertad de expresión para congraciarse con la administración Trump mientras la compañía busca la aprobación de la fusión”, lanzó la entidad.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 22 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ESPECTACULOS

La Justicia pidió el embargo de Marcelo Tinelli

Portada

Descripción: Una aseguradora le reclama el pago de más de 1 millón de dólares.

Contenido: “Mandamiento de intimación de pago, embargo y citación de remate” es el título del reclamo que recibió Marcelo Tinelli por parte de una aseguradora que fue contratada por él, durante su gestión en el club San Lorenzo. Según contó Puro Show, la Justicia intimó al conductor a "que pague 1.149.339, 90 dólares y 100.000 dólares en concepto de intereses y costas". Una aseguradora fue a la Justicia por la falta de pago durante su gestión en San Lorenzo. "Lo hacen hacia Marcelo Tinelli porque él era el garante. Este tipo de denuncias son normales en el deporte, pero en este momento, no colabora ya que se hizo de un patrimonio por la venta de su casa", agregó una de las panelistas. Angie Balbini remarcó que su gestión fue durante la pandemia y que compraba jugadores en dólares, algo que después se volvió inviable: "Hoy el club sigue teniendo problemas". Hace pocos días, Marcelo Tinelli ya había estado en el foco de las noticias por problemas económicos, al recibir los reclamos de actrices como Florencia Peña y Luisa Albinoni, entre otros artistas, por la falta de pago de los sueldos del último Bailando. NA

Fecha de publicación: 22 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ESPECTACULOS

Internaron a Pablo Alarcón tras un choque múltiple

Portada

Descripción: La colisión se produjo en Palermo. Las primeras informaciones indican que el actor sufrió un desmayo y chocó otros autos. El artista fue trasladado al hospital Fernández.

Contenido: El actor Pablo Alarcón quedó internado tras haber chocado a alta velocidad con dos vehículos estacionados, este mediodía, en el barrio porteño de Chacarita y fue asistido por personal del SAME. El intérprete manejaba su vehículo con un andar tranquilo hasta que comenzó a acelerar la velocidad. Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas a través del parte oficial de la Policía de la Ciudad, el móvil perdió el control y colisionó contra otros dos vehículos estacionados. El escrito indica que el Personal de la Comisaría Vecinal 15A se trasladó a la avenida Córdoba al 6000, altura Dorrego tras el accidente y, al llegar, constataron que el conductor involucrado era el intérprete. Aunque algunos trascendidos indicaron que se habría tratado de un ACV, el comunicado oficial señala que el artista “se habría descompensado mientras manejaba, lo que provocó el accidente”. “Fue asistido por el SAME y trasladado al hospital Fernández con diagnóstico de desmayo, sin riesgo de vida”, concluyó el escrito.

Fecha de publicación: 22 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: ESPECTACULOS

Murió la leyenda del metal Ozzy Osbourne

Portada

Descripción: El líder de Black Sabbath falleció a los 76 años.

Contenido: El mundo del rock está de luto. Ozzy Osbourne, el icónico cantante de Black Sabbath y una de las figuras más influyentes en la historia del heavy metal, murió este martes a los 76 años. La noticia fue confirmada por su familia a través de un comunicado, en el que informaron que falleció "rodeado de amor". El artista, conocido mundialmente como el "Príncipe de las Tinieblas", había enfrentado numerosos problemas de salud en los últimos años, incluyendo una dura batalla contra el mal de Parkinson, que lo obligó a retirarse de los escenarios y cancelar sus giras. Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham, Inglaterra, Ozzy saltó a la fama en la década de 1970 como la voz inconfundible de Black Sabbath, banda pionera del heavy metal. Con clásicos como "Paranoid", "Iron Man" y "War Pigs", su estilo vocal y su presencia escénica definieron el sonido y la estética de un género. Tras su salida de la banda, forjó una exitosa carrera como solista con hits como "Crazy Train" y "No More Tears". Su leyenda también se alimentó de polémicos episodios, como el famoso incidente en el que le arrancó la cabeza a un murciélago en pleno escenario, consolidando su imagen de rebelde indomable. En la década del 2000, Ozzy se convirtió en una improbable estrella de la telerrealidad con el exitoso programa de MTV "The Osbournes", que mostraba el día a día de su vida familiar junto a su esposa Sharon y sus hijos Kelly y Jack, revelando un costado más vulnerable y caótico que lo acercó a una nueva audiencia masiva.

Fecha de publicación: 21 de Julio de 2025 a las 17:09:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Malcolm Jamal-Warner, el actor de “The Cosby Show”, murió a los 54 años

Portada

Descripción: Según informaron distintos medios internacionales, la causa habría sido “ahogamiento accidental”.

Contenido: Malcolm-Jamal Warner, el actor que saltó a la fama de The Cosby Show, murió este lunes en Costa Rica a los 54 años. Según informó el medio TMZ, el artista sufrió un “ahogamiento accidental”.

El actor alcanzó un gran reconocimiento en los años ’80 con su personaje de Theodore Huxtable en The Cosby Show, lo que le valió una nominación al Emmy y le aseguró su lugar en la televisión.

Leé también: Murió a los 50 años la cantante Preta Gil, la hija de Gilberto Gil: estaba en tratamiento por cáncer

Por su parte, la revista People detalló que el actor y productor musical se encontraba disfrutando de unas vacaciones familiares en Costa Rica y que se ahogó mientras nadaba.

Según informó la agencia AP, de acuerdo con el reporte de las autoridades, el intérprete se estaba bañando en el mar en el sector de Playa Grande de Cocles, en la provincia de Limón, cuando fue arrastrado por una corriente que lo llevó mar adentro. “Fue rescatado por personas que estaban en la playa, pero fue declarado sin signos vitales por parte de la Cruz Roja Costarricense, su cuerpo fue remitido a la morgue judicial”, precisaron.

La noticia no pasó inadvertida en redes sociales, donde los fanáticos se mostraron consternados. “Theo”, “Descansa en paz” y “Rezo por sus hijos y familia”, fueron algunos de los comentarios que más se repitieron.

Malcolm Jamal-Warner saltó a la fama cuando interpretó al único hijo del personaje de Bill Cosby, Heathcliff Huxtable, en The Cosby Show entre 1984 y 1992.

Después de la exitosa comedia, protagonizó varios programas de televisión y películas exitosos.

Él y Eddie Griffin lideraron la comedia Malcolm & Eddie de 1996 a 2000, y también fue conocido por su papel de Alex Reed en Reed Between the Lines, que protagonizó junto a Tracee Ellis Ross de 2011 a 2015.

Asimismo, participó en diferentes películas y tiras, como Tour of Duty, A Different World y American Crime Story. Gracias a sus interpretaciones, entre 1994 y 1997 le dio voz a la serie animada El autobús mágico.

Entre sus trabajos más recientes se destacan Major Crimes, Suitsy y The Resident, entre otros.





Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 21 de Julio de 2025 a las 11:40:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Destapan la brutal pelea que tuvieron las actrices de “Sé lo que hicieron el verano pasado” hace 30 años

Portada

Descripción: Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar recordaron su histórico enfrentamiento a partir del estreno de la nueva película de la saga de terror.

Contenido: Hace casi 30 años, una saga de terror hacía temblar al público y también a la taquilla. Sé lo hicieron el verano pasado fue un boom de público y convirtió a sus protagonistas, Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, en estrellas.

En los últimos días con motivo del estreno de un reboot/remake de la primera película, sus figuras principales reavivaron la pelea que las enfrentó por tres décadas.

Leé también: El notable cambio de vida que logró el actor John Goodman: bajó casi 100 kilos y luce irreconocible

Tras el éxito de lo que fue Scream, a mitad de los 90, el subgénero del slasher tuvo un fuerte revival. Uno de los puntales fue Sé lo que hicieron el verano pasado, un film protagonizado por jóvenes actrices que estaban en ascenso como Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar.

A casi tres décadas de ese éxito, se destapó la pelea que las enfrentó a las dos a partir de la nueva saga que se estrenó hace unos días y que muestra una pequeña participación de ambas en la pantalla.

El primer medio que en estos días retrató la enemistad de Hewitt y Gellar fue la web Perez Hilton, que sugirió que las actrices ni se vieron la cara durante la alfombra roja del estreno de la nueva película por la disputa que arrastran. Además, todo cobró otro sentido cuando Gellar no quiso responder preguntas sobre su supuesta pelea con su compañera de elenco en aquel histórico film de 1997.

Ahora, en una reciente entrevista con el medio Vulture, Hewitt habló por primera vez de la supuesta enemistad que las enfrentó a las dos en el set. “Honestamente, ni siquiera sé qué fue eso o cómo llegó a ser todo eso. Simplemente creo que la gente no quiere que la historia sea fácil. ¿Por qué siempre tenemos que estar unos contra otros?”, respondió acerca del tema.

Aunque intentó eludir el tema, Hewitt dejó más dudas que certezas con respecto al escándalo. “No vi a Sarah. Literalmente, no hablamos desde que la vi a los 18 años cuando salió la primera película. Por eso me resulta tan gracioso. La gente decía, ‘tenés que decir algo’. Y yo, ‘¿qué voy a decir si ni la vi?’. Por mi parte, estamos bien. No tengo ni idea de dónde viene esto”, respondió.

Tras el estreno y los rumores que crecieron, Gellar también se refirió al asunto y justificó que Hewitt no estuviera en las fotos que ella había publicado en su cuenta de Instagram.

“Para todos los que preguntan, nunca pude ver a Jennifer Love Hewitt, que está fantástica en la película. Estaba dentro con mis hijos cuando fue la alfombra roja. Desafortunadamente, ella no vino a la fiesta posterior”, se justificó.

La nueva película de la saga se llama igual que la primera, Sé lo que hicieron el verano pasado, y también tiene la participación de parte de los actores originales.

Leé también: Acusaron al creador de “Buffy, la cazavampiros” de abuso de poder y Sarah Michelle Gellar apoyó a las víctimas

La trama recupera parte del argumento con un nuevo grupo de jóvenes a los que les pasa lo mismo que en la original: un conductor muere en un accidente y ellos no hacen lo suficiente para que sobreviva. Un año después, un asesino los persigue para vengarse.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 20 de Julio de 2025 a las 05:58:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Lo golpearon brutalmente en un robo y quedó cuadripléjico: ahora recuperó la voz gracias a la IA y vuelve a la política

Portada

Descripción: En 2007, Jorge Rivas era vicejefe de Gabinete de Néstor Kirchner y sufrió un salvaje ataque que lo dejó postrado y sin capacidad de hablar. Un programa le devolvió el habla. “Volver a escucharme después de 16 años fue muy fuerte y movilizador”, afirmó en diálogo con TN.

Contenido: “Tomar conciencia de que no te vas a volver a mover ni hablar, fue traumático”. La frase es de Jorge Rivas, que en 2007 fue víctima de un salvaje ataque durante un robo y quedó cuadripléjico.

Pese a que no mueve los labios, las palabras salen con su voz. Rivas se comunica a través de un programa que interpreta el movimiento de su cabeza para formar frases y luego reproducirlas a través de un parlante.

En el 2007 era vicejefe de gabinete del entonces presidente Néstor Kirchner y había sido electo diputado. Todo cambiaría para él esa fatídica madrugada en la que pudo haber perdido la vida. Pero, en cambio, inició una nueva etapa.

Leé también: Diputados: la oposición busca que Economía explique qué pasó con los fondos del impuesto a los combustibles

El 13 de noviembre de ese año, bien entrada la noche, Rivas volvía de cenar con un grupo de compañeros de trabajo y paró en una farmacia de turno a hacer una compra. Cuando estaba volviendo al auto dos jóvenes lo asaltaron, le dieron una golpiza y lo dejaron inconsciente. Se llevaron su teléfono y su auto.

“Estuve varios días en coma y cuando me desperté, había perdido toda movilidad y el habla. Al poco tiempo me pasaron a una clínica de rehabilitación, donde estuve un año rehabilitándome duramente”, graficó Jorge. Y el dato de la forma de comunicarse no es menor: en un principio, eran casi nulas sus posibilidades.

“Inicialmente, después del episodio que me dejó sin habla y no tuve forma de comunicación, me sentía preso o encerrado en mi propio cuerpo. Es una sensación horrible, que prefiero no recordar”, manifestó el dirigente socialista en diálogo con este medio.

Su forma de comunicación fue variando con el tiempo: primero se comunicaba por sí o por no a través de parpadeos. Luego, logró mover un poco la cabeza y ahí le colocaron una vincha con un puntero láser que posaba sobre un tablero con letras. Con este sistema podía formar frases cortas.

Leé también: Peronismo en el conurbano, UCR en el interior: la estrategia del armado de listas del nuevo espacio opositor

Pero el cambio significativo llegaría un poco después. “Hasta que un día, un amigo ingeniero en sistemas diseñó un software que me permitió comunicarme a través de una computadora, que me permitió reinsertarme socialmente con una voz robótica. Esto me dejaba desde mantener una conversación con mis hijos hasta dar discursos en la Cámara de Diputados”, relató Rivas.

“Promediando mi último mandato como diputado (2011-2015), se acercó gente de la UTN de La Plata para pedirme autorización para desarrollar el primer software ‘Mi identidad vocal’. Por supuesto le dije que sí y armaron mi voz con las grabaciones de mis discursos en la Cámara. Luego se sumó la universidad del Ejército y salió lo que estás escuchando, con el apoyo del ministerio de Ciencia y Tecnología de ese momento”, añadió.

“No creo en eso de que la vida me dio una segunda oportunidad. Lo que ocurrió objetivamente es que a partir de quedar cuadripléjico se inició una segunda etapa de mi vida, en condiciones personales radicalmente distintas. Los ojos con los que mirás la vida siguen siendo los mismos, pero te cambia la perspectiva, como dicen los arquitectos”, reflexionó Jorge.

Y subrayó: “Soy un hombre común viviendo una situación especial, y no a la inversa. Yo no padezco mi discapacidad, sino que vivo con ella de la mejor manera que puedo”.

En esta segunda etapa de su vida, fueron fundamentales sus afectos. “La forma de vincularme con mi familia y amigos obviamente cambió, pero el afecto se mantuvo inalterable. Es más, el apoyo de ellos fue vital para superar los momentos difíciles. Por más buena voluntad que tengas, la rehabilitación no solo depende del empeño personal, sino que es un emprendimiento colectivo”, expresó.

La resiliencia de Jorge incluye una nueva apuesta al amor: en 2019 se casó con Dolores, que fue una de sus enfermeras durante su internación. Y si bien Jorge es un hombre muy hábil con las palabras, cuando habla de su vida privada prefiere ser escueto. “Es una gran mujer, que amo mucho. Pero soy muy vergonzoso para hablar de mis intimidades”, bromeó.

Además, tiene 2 hijos con su pareja anterior: Sebastián (26) y Pilar (23). Según definió, la relación con ellos es “excelente y muy fluida”. “Los dos estudian y trabajan. Son buena gente y muy afectuosos. No me puedo quejar”, detalló. Pese al desafío personal que le tocó vivir, su filosofía socialista lo obliga a no quedarse enfocado en su propia situación. “Yo admiro profundamente a las personas con discapacidad que la reman cotidianamente en soledad, desde la pobreza y la indigencia”, aseguró.

En esa recuperación casi de película, un capítulo clave fue volver a tener -tecnología mediante- su propia voz. “Si en algo mejora mi situación de comunicación es claramente la cuestión subjetiva de autoestima. Voy a estar eternamente agradecido a quienes desarrollaron el primer software a través del cual pude comunicarme y que fue el que me ayudó a reinsertarme socialmente”, dijo Rivas.

Y añadió: “Pero este nuevo software deja atrás la voz robótica con la que me comunicaba y paso a comunicarme con una voz muy parecida a la que tenía antes de perderla. Volver a escucharme después de 16 años fue para mi muy fuerte y movilizador”.

La intención de Rivas y de la universidad pública es seguir desarrollando el software Mi identidad vocal. Es más, estaba concebido para que fuera libre y gratuito para quien lo necesitara. “Pero el actual gobierno discontinuó estos trabajos de desarrollo científico y tecnológico. Una verdadera pena. Lo van a terminar pagando las jóvenes generaciones. Confío que en el corto plazo podamos revertir esta situación”, afirmó.

“Para abordar un debate serio sobre seguridad democrática debemos empezar por reconocer que si bien es verdad que las variables de inseguridad ciudadana son múltiples, el alto grado de desigualdad es reconocido como central por la totalidad de los criminólogos”, explicó Rivas a TN. Y agregó: “Vale la pena resaltar que la desigualdad no se agota en la pobreza, aunque la incluya. Se trata más bien de la dualización de la sociedad. En otras palabras, de la penosa convivencia entre la ostentación de los que unos tienen de sobra y la más elemental necesidad que padecen otros”.

Pese a haber sufrido un ataque brutal que cambió su vida para siempre, sus ideas no cambiaron. “Las políticas de seguridad más eficaces a mi juicio son las preventivas, porque tienden a evitar que el acto de inseguridad se produzca. Las políticas punitivistas y de aumentar penas, ha quedado demostrado en los países que se aplicaron que no sirvieron para bajar los índices de inseguridad”, señaló. Y sentenció: “Si se profundizan las políticas de exclusión social, por más patrulleros que se pongan en la calle, la inseguridad va a seguir creciendo”.

En este sentido, dejó un mensaje hacia adelante: “No debemos naturalizar ni perder nuestra capacidad de indignación ante la violencia, la pobreza extrema y la enorme desigualdad social. La indiferencia y el individualismo extremo son rasgos de época que han logrado una peligrosa capilaridad social”. Y advirtió: “Si no generamos un cambio de dirección rápido, esto termina muy mal”.

“Mi postulación a diputado no surge de una decisión personal, sino que fue una decisión colectiva y democrática de la Unidad Socialista, que acepté con mucho gusto”, manifestó Jorge respecto de su intención de volver al Congreso. Y aclaró: “Mis dos primeros mandatos los hice como persona sin discapacidad y los dos últimos mandatos con discapacidad, por lo que sé que mi discapacidad no es un obstáculo para hacerlo con dignidad”.

Su motivación es política. “Yo me encuentro en las antípodas de las ideas de Milei. Los socialistas no aspiramos a eliminar al adversario porque piense distinto, como pretende hacer el Presidente con los socialistas. Sencillamente, porque somos hombres y mujeres democráticos, que respetamos a quienes piensan diferente”, indicó Rivas.

En la misma línea, remarcó: “Su gobierno me parece un espanto, una auténtica pesadilla, que refleja un tiempo muy difícil, donde se confunde libertad para emprender con la configuración de un nuevo sentido común de época, que identifica la libertad con la arbitrariedad y la prepotencia”. Y advirtió: “Es muy grave la degradación institucional que vivimos que debilita peligrosamente nuestra convivencia democrática y abre la puerta a salidas autoritarias”.

También reflexionó sobre la interna en la que está inmerso el peronismo, un espacio que, dentro de lo que es el campo popular, es más cercano a sus ideas. “Sigue una agenda disociada de la realidad social”, cuestionó Rivas. Y continuó: “Desde hace dos años está enredado en su propia telaraña de reproches internos que solo ha sido funcional a consolidar el gobierno de Milei”. Aunque aclaró: “Hoy pareciera que hay atisbos de unidad interna. Eso me parece muy importante, pues el PJ es esencial en la articulación de un frente popular alternativo al gobierno de ultraderecha que padecemos”.

En el escenario de polarización actual, no descarta sumarse a una gran alianza opositora en las elecciones de octubre. “Somos conscientes de la fortaleza del enemigo y me parece que integrar un frente antimilei es lo más inteligente”, expresó Rivas a este medio. Y remarcó: “Pero siempre que no se agote en aquello a lo que está en contra, sino que además pueda poner a consideración del pueblo una propuesta alternativa que de soluciones a los problemas concretos de la gente”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 20 de Julio de 2025 a las 05:17:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: DEPORTES

Quiénes son los deportistas que trajeron el curling a la Argentina y sueñan con clasificar a los Juegos Olímpicos

Portada

Descripción: La ilusión de un grupo de personas entusiastas logró que un deporte sensación en el hielo comenzara a practicarse en nuestro país. Con esfuerzo y pasión, buscan dar batalla para llegar a lo más alto y representar a la celeste y blanca por todo el mundo.

Contenido: Los Juegos Olímpicos de Invierno tienen la particularidad de incluir disciplinas poco convencionales para muchos países. Una de las grandes diferencias es justamente la presencia del hielo en muchas pruebas, como el curling. Este deporte, similar al tejo de playa o a las bochas, llegó a la Argentina, y sus primeros representantes ya comenzaron a dar pasos firmes para que se conozca en todos lados y poder competir internacionalmente.

Ramiro Berardo y Alejandro Almada, junto a otro grupo de personas, se juntaron para poder dar los primeros pasos de esta particular disciplina en nuestro país.

Leé también: El equipo de Jamaica que enfrentó al hielo, salió último e inspiró una película sobre los Juegos Olímpicos

“Es un deporte que vos lo ves por la televisión y pensás que es fácil. Tirar una piedra y barrer lo hace cualquiera. Hay algo de verdad en eso y no tanto”, comenzó Ramiro en diálogo con TN.

Ramiro es de Córdoba, pero desde hace años está radicado en Estados Unidos, donde trabaja como profesor universitario. Conoció al curling gracias a una actividad que hizo con sus compañeros de trabajo en un club y desde ahí no lo pudo dejar.

Por su parte, Alejandro Almada es profesor de educación física y presidente de la Asociación de Bádminton de la Ciudad de Buenos Aires. Al ver imágenes de la disciplina, se puso como meta traerlo a la Argentina.

Así fue como ambos comenzaron a trabajar para que el curling empiece a escribir su propia historia en nuestro país.

El curling es un deporte de dos equipos sobre una superficie de hielo de 45 metros de largo por casi 5 de ancho. La meta es lanzar la piedra sobre la pista hacia un lugar que se llama “la casa”, y la que esté más cerca del “botón” — el círculo central — suma más puntos.

Se enfrentan dos equipos de cuatro jugadores y cada uno tira dos piedras por "end" -algo similar a un game del tenis-. En total se tiran 16 piedras por juego. Lo habitual es que los partidos duren casi dos horas. Pero cuando un equipo reconoce la derrota, se puede terminar antes.

El líder tira las dos primeras piedras, el segundo la tercera y la cuarta, después el viceskip (subcapitán) tira la quinta y la sexta y el Skip (el estratega) lanza las últimas.

El capitán es el jugador que les dice a los otros cómo tirar y es el único que no barre. Porque cuando los otro tiran está a unos 45 metros y ordena al equipo con señas. Los “barrenderos”, cuando ven que el tiro no es tan bueno, barren para mejorarlo.

Ramiro dio más detalles de los partidos: “El espíritu del curling es ser buenos ganadores y perdedores. Se juega sin referí. Cuando hay un error o una falta, se decide entre los jugadores. No hay peleas. Después de cada partido se hace un ‘tercer tiempo’ donde los ganadores invitan las cervezas. Siempre ganás (se ríe). Genera un gran capital social. En lo recreativo, en lo profesional es otra cosa".

“Además, porque las reglas son claras, la pista está muy bien delineada. Sabés cuáles son las líneas de falta. Entonces está todo muy automatizado”, agregó.

Por su parte, Alejandro contó que no hay límites de edad y que cualquier persona lo puede hacer, incluso gente en silla de ruedas, ya que el deporte se adapta a sus condiciones.

Una de las tareas más complicadas para un deporte “nuevo” es conseguir un lugar y los elementos para practicarlo. A miles de kilómetros, Ramiro reconoció que tuvo que hacer una colecta en el club donde juega en Columbus, Ohio, para poder traer piedras, zapatillas y cepillos.

Sin embargo, el mayor problema fue conseguir hielo para poder realizar los primeros entrenamientos. Gracias a la insistencia de los dos impulsores, se logró acceder a un sector de la pista techada más grande de Sudamérica, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires.

En ese lugar dieron su primera clínica para un grupo de personas que tuvieron su primer contacto con el deporte. “Podemos decir que tenemos un mes de vida”, afirmó Alejandro.

“Cuando encontramos la pista, le mande mil mensajes al dueño hasta que me respondió, ya que le están dando espacio a otros deportes de hielo. Le agradezco un montón. Lo que quiero es que se conozca en la Argentina“, explicó Ramiro desde EE. UU.

Además, Alejandro contó que hicieron un gran esfuerzo económico para traer más piedras, cepillos y zapatillas, es decir, elementos que compraron para seguir potenciando al deporte.

Luego de la clínica y las prácticas, que recientemente comenzaron, el siguiente paso es la creación de la Federación Argentina de Curling. Alejandro informó que su conformación será “inminente”, lo que representará un gran avance para el desarrollo del deporte en el país.

“Cuando esté finalizada, el próximo paso será la afiliación al Comité Olímpico. Una vez que te reconoce, ahí ya entrás a la World Curling (la Federación Internacional de Curling) y podemos competir. Además, tienen un programa de incentivo para el deporte que brinda apoyo económico para la compra de piedras y otros elementos, lo que facilita muchísimo”, explicó Ramiro.

La aspiración de llegar a los Juegos Olímpicos de Invierno no es sencilla. “Canadá tiene casi un 90% de los jugadores del mundo. Es imposible competir de igual a igual. Necesitás infraestructura e historia. Es como si la Selección argentina de fútbol jugara contra Gibraltar. Para muchos jugadores profesionales, el curling es casi un hobby. Son muy pocos los que viven de esto. Es un grupo chico. Es amor puro al deporte”, detalló.

Ramiro también señaló que la Federación Internacional está tratando de expandir el curling: “Están trabajando para llevar el deporte a todos lados y crearon los Campeonatos Pancontinentales como parte de ese esfuerzo, donde participan países como Brasil, Kenia o Nigeria”.

Y agregó: “Lo que necesitás es un grupo de gente entusiasta que arranque hoy y que, de acá a 15 años, pueda alcanzar un nivel competitivo. No para ganarle a Canadá, pero sí para enfrentar a otras selecciones. Los argentinos tenemos talento y la capacidad de ser buenos en lo que hacemos. El problema es que no tenemos la infraestructura. Además, estamos en el sur, y los torneos son en el norte. Entonces hay que financiar todos los viajes”.

“Estoy dispuesto a colaborar en lo que sea. Soy instructor, y una de mis ideas, una vez que la Federación esté en marcha, es crear un programa especial para formar instructores en Argentina. Una de mis metas es organizar clínicas, volver al país y armar todo el plan para que haya gente capacitada acá”, señaló.

Finalmente, Alejandro Almada resumió el anhelo de ambos con una emotiva frase: “La verdad es que sería un sueño para Argentina poder hacer todo el trabajo y recorrer el camino necesario para clasificar deportistas a los Juegos Olímpicos de Invierno, y así representar a nuestro país de la mejor manera”.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 19 de Julio de 2025 a las 05:28:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

“Elijo dejarme las canas”: cada vez más mujeres abandonan la tintura y apuestan por el pelo natural

Portada

Descripción: Detrás de cada raíz blanca visible hay una historia personal atravesada por mandatos, prejuicios y miradas ajenas. En un contexto de transformación, algunas de las que se animaron contaron a TN cómo ese proceso resultó ser algo más que un cambio de look.

Contenido: Hay una edad en la que se espera que una mujer empiece a “esconderse”: que se borre las líneas de la cara, que se vista de una manera particular y que se cubra las raíces blancas que comienzan a asomarse. Porque mostrarse tal cual es -con las huellas del paso del tiempo- aún sigue siendo un acto incómodo para el resto de la sociedad.

Las canas, más que un color, cargan con décadas de prejuicios externos, pero también propios. Y las mujeres que eligen dejarlas a la vista desafían mucho más que una estética.

Leé también: Cada vez más mujeres deciden donar óvulos: cuánto se paga, cuáles son los requisitos y qué riesgos implica

“Las canas empezaron a aparecer a los 23 y me teñí hasta los 52. Cuando aparecieron las primeras me quería morir”, contó Marcela, que hoy tiene 57 años, en diálogo con TN. “Estaba muy pendiente de taparme las canas. Si me iba de vacaciones me teñía la noche anterior. Si tenía una fiesta, me lo hacía ese día a la mañana. Todo el tiempo las canas mandaban en mi vida hasta que me cansé”, sostuvo.

Esta decisión, que en otra época era algo inusual, es algo que se volvió más común en los últimos años. En el ámbito internacional, personalidades reconocidas como Salma Hayek, Gwyneth Paltrow y Sarah Jessica Parker fueron algunas de las que se dejaron de teñir, al igual que en nuestro país lo hicieron las actrices Cecilia Dopazo y Carla Conte.

En las mujeres, los primeros cabellos blancos comienzan a aparecer entre los 35 y los 40 años, pero hay otros casos, como el de Marcela, en los cuales este proceso se acelera.

“Con el tiempo, el pelo cada vez genera menos melanina, es decir, que la primera causa es por envejecimiento“, explicó a TN la dermatóloga María José Pelli. Sin embargo, según indicó, existen otros motivos por el cual el cabello pueda dejar de generar pigmento. “Muchas veces empezás a tener canas porque por una condición genética estás determinada a no producir color en el pelo mucho antes que el resto de la gente”, sumó.

Además, también hay otro factor que contribuye que es el inmunológico. “El estrés puede determinar la aparición temprana de canas, porque creás anticuerpos que comen a las células que tienen el pigmento en el pelo”, explicó Pelli.

En cuanto Marcela decidió dejarse el pelo al natural, se lo comunicó a su entorno para evitar cualquier sorpresa. Sin embargo, ese proceso no fue nada fácil. “En esa transición lo que me pasó fue que un día salí y vi a una vecina, yo me quedé mirándola para ver si me miraba, y ahí me di cuenta que la mirada era más mía que del resto, que yo era la que más se juzgaba”, detalló.

A Malena, que hoy tiene 49 años y se empezó a teñir desde los 22, le pasó algo similar cuando tiempo atrás vio que una de sus clientas tenía la mitad de su pelo blanco. “Me encontré a mí misma teniendo un montón de pensamientos acerca de la imagen de esta mujer, cosas que la cultura nos trajo”, contó. Seis meses después, ambas se volvieron a encontrar y su mirada fue diferente. “Me pareció brillante, que estaba hermosa y se convirtió como en mi gurú. En ese momento, dije ‘me gustaría hacerlo, pero no sé si estoy lista’”.

Malena también tuvo que enfrentarse a sus propios prejuicios cuando comenzó la transición. “Pasado un tiempo, empecé a registrar que cuando me veía las patillas con canas me causaba un profundo rechazo y sentía la necesidad de ocultarlo. Pero después me di cuenta de que quería tapar algo que es lo que soy, lo que hay. Y ahí dije ‘esto no está bueno’”.

Luego de atravesar ese primer paso de aceptación, ambas afirmaron que las canas fueron parte de una especie de “liberación”. “Hoy mis canas para mí son mi verdadero yo. Me dan alegría y forman parte de mi identidad, pero también son una habilitante para el resto del mundo a poder permitirse elegir y no seguir en automático ciertos mandatos que heredamos”, sostuvo Malena.

Por su parte, Marcela aseguró que dejar de teñirse fue la representación de una búsqueda más interna: “Fue un proceso desde afuera y luego de adentro. De preguntarme por qué hacía las cosas y cómo me mostraba en sociedad”.

Durante la pandemia, muchas mujeres aprovecharon el aislamiento para dejar de teñirse. En ese contexto, surgió Sí son canas, una comunidad que nació en Instagram (@sisoncanas) y que hoy reúne a más de 30 mil seguidoras que comparten el mismo deseo: liberarse de los mandatos estéticos y acompañarse en el proceso.

Natalia Borgoglio (46) y María Laura “Lala” Pampin (44), cofundadoras del espacio, contaron que la iniciativa surgió de sus propias experiencias. Ambas dejaron la tintura en 2019, hartas de la rutina, el gasto de tiempo y energía, y la incomodidad que les generaban las raíces blancas.

“Pensaba que recién a los 50 iba a poder dejarme las canas, hasta que un día me dije: ¿por qué esperar diez años más?”, recordó Natalia, que en ese momento trabajaba en una multinacional. Tenía un puesto con mucha exposición y sintió que debía anunciar su decisión. “Recibí mucho apoyo, pero me costaba salir a la calle. Las miradas, sobre todo de otras mujeres, eran difíciles”, admitió.

María Laura también sintió el juicio ajeno, aunque con el tiempo eso cambió: “Al principio me incomodaba que me miraran las raíces, pero después empecé a divertirme con las reacciones. Nadie fue agresivo, pero yo misma me justificaba sin que me preguntaran. Después lo solté”. Según contó, su mayor miedo era que descubrieran que tenía canas. “Bastante ridículo, pero real”, dijo.

Ambas coinciden en que dejar de teñirse fue un punto de inflexión personal y colectivo. “Al principio la cuenta creció de forma explosiva. Pasamos de esperar mil seguidoras a sumar de a miles por día. Muchas estaban atravesando lo mismo y necesitaban un espacio donde no sentirse solas”, contó Natalia. Con el tiempo, la comunidad se convirtió en un lugar de encuentro, inspiración y escucha. También comenzaron a organizar reuniones presenciales, donde comparten experiencias, dudas y herramientas para transitar el proceso con libertad.

Desde Sí son canas aseguran que no se trata solo de dejar la tintura, sino de recuperar el poder de elección. “Siempre decimos que las canas no tienen tanto poder. Ni te suman diez años ni te los sacan. Lo importante es la actitud y la decisión propia”, explicó Natalia. María Laura, por su parte, destacó que lo esencial es animarse a probar. “Si no te gusta, podés volver a teñirte. Lo importante es elegirlo”.

Leé también: ¿Más proteínas después de los 40? Qué dice la ciencia sobre esta tendencia en mujeres en la perimenopausia

El objetivo, dicen, es que Sí son canas sea mucho más que una cuenta de Instagram: que se transforme en un concepto. “Nos gustaría que represente la aceptación de lo que cada una quiera”, cerraron.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Fecha de publicación: 18 de Julio de 2025 a las 16:21:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

Santiago Korovsky habló sobre el viaje a Grecia con Celeste Cid y dio detalles de su romance: “El amor fluye”

Portada

Descripción: El actor tuvo un mano a mano con TN Show para repasar cómo es la segunda temporada de su serie “División Palermo”.

Contenido: Santiago Korovsky es de pocas palabras. Su ligazón con lo que le pasa en su vida se expone mucho más a través de las creaciones que hace en las redes y en sus ficciones que en lo que puede llegar a decir en alguna charla mediática. Sin embargo, en una entrevista con TN Show, el también guionista dio cuenta de un rasgo que se desconocía: aseguró que es algo romántico y contó un poco cómo es su relación con su novia Celeste Cid.

Junto a su compañero de elenco Hernán Cuevas, el actor habló con este medio sobre la segunda y última temporada de la serie División Palermo, que tiene una impronta mucho más política y extrema que sus primeros episodios.

Leé también: “El segundo robo del siglo”: el divertido posteo de Santiago Korovsky para anunciar su romance con Celeste Cid

Además, el creador de la comedia se refirió a su relación con Celeste Cid y contó algo de lo que vivió en su reciente viaje a Grecia con su novia. “El amor fluye”, comentó durante el particular reportaje que se hizo dentro de un patrullero.

Creada por Santiago Korovsky, que también la protagoniza, División Palermo es una comedia que, con un humor incómodo e irreverente, se transforma en una sátira cruda de lo que pasa en la realidad.

La trama es la de un grupo de personas que integran diferentes minorías y que trabajan en lo que se llama Guardia Urbana. Desde allí, intentan ser una asistencia más en la ciudad para combatir la delincuencia y las malas acciones.

Tras los acontecimientos de la primera temporada, en la que el protagonista se transformó en un verdadero héroe al desbaratar una banda de narcotraficantes, la División Palermo se empezó a multiplicar en otros barrios porteños con más grupos de oficiales.

Felipe Rozenfeld iniciará un camino más cercano a James Bond que a un agente de calle cuando los Servicios de Inteligencia requieran de sus servicios.

De esta forma, intentará lidiar con su nueva responsabilidad mientras trata de sostener su romance con Sofía con los problemas que eso le trae. Cuando le pidan que se infiltre en una supuesta banda que trama algo desde un café palermitano, liderada por un tal Milton, todo se complicará.

Además de Korovsky, esta temporada se suman las geniales participaciones de Alejandra Flechner, Juan Minujín y Martín Piroyansky, entre los actores principales.

El elenco lo completan Daniel Hendler, Pilar Gamboa, Martín Garabal, Charo López, Marcelo D’andrea, Hernán Cuevas, Renato Condori Sangalli, Facundo Bogarín, Valeria Licciardi, Jonatan Nugnes, Esteban Bigliardi, Inés Efron, Guillermo Arengo, Lucas Poggi, Santiago Demarco y Nilda Sindaco.

“¿Van al extremo, no?“, preguntó TN Show. ”Un poco", respondió tímido Korovsky. “Esta temporada asoma un riesgo más importante. Y sobre todo a poder jugar con los límites en cuanto a lo que esta Guardia Urbana puede ser”, aportó Cuevas.

Al segundo año de la serie cómico/policial se le agregan varios grupos nuevos personajes que chocan con los que ya estaban. Eso implicó un esfuerzo de precisión en los guiones para poder contentar a todos, aseguró el también autor del ciclo.

“Tenía a todos los actores de la primera temporada diciéndome ‘qué pasó, yo quiero mis escenas’, me decían. La verdad es que era difícil. Lo que está brilla. La clave era cómo balancear esta incorporación de nuevos personajes y que la gente de la primera temporada tenga sus momentos y brillen”, remarcó el realizador.

“¿Es la más política de las dos temporadas?“, buscó saber TN Show, acerca del devenir de los seis nuevos episodios que hay. ”Teníamos que hacernos cargo. Hay una mirada política, pero en el sentido de pensarla no como algo partidario sino como una política que vaya más allá. Si nos metemos en el día a día, en la política, la serie queda vieja enseguida. Nosotros hacemos humor de nosotros, de las cosas que están pasando“, reflexionó Korovsky.

Para Cuevas, en la primera temporada “todo era un cuestión de las miradas de la sociedad” ante los grupos minoritarios. “Era como estábamos nosotros en la sociedad. Ahora es todo, con todo, para todo”, opinó.

El protagonista enumeró varias de las características de los nuevos episodios de División Palermo. “Tiene más acción, más humor negro, más minorías, hay espías, más muertes. Y hay más amor”, completó. Sobre esto, claramente, hay una relación con su realidad.

Desde principios de año que Santiago Korovsky está viviendo un romance muy intenso con la actriz Celeste Cid. Si bien cuidan mucho lo que publican en las redes, el actor cada tanto comparte momentos íntimos o salidas en las que se los ve a los dos. Ella también.

“¿Creés que sos el hombre del momento?“, preguntó TN Show, acerca de lo que se habla en las redes sobre Korovsky. El artista, muy tímido, dijo que ”para nada" siente que eso es así.

“No sé qué responder porque me parece que para mí es un poco incómodo que la vida privada esté tan presente y de repente uno se sienta tan expuesto con estas cosas. Uno sube una story y obviamente termina siendo una nota. Siempre hay cosas de la vida qué preservar”, opinó.

Cuando TN Show le insistió en que ellos suben mucho material a la redes, Korovsky reconoció que es así, pero que tienen su intimidad. “Y tenemos algunas cosas que a veces subimos porque también nos dan ganas de compartirlo y porque tenemos que hacer un canje”, remató con ironía.

Hace muy poco, Santiago Korovsky y Celeste Cid compartieron una foto desde Atenas, mientras estaban de visita en el Partenón.

“Ese momento, el Sol y el Partenón es romántico. ¿Sos romántico?”, consultó TN Show. “Sí, puede ser. Digamos que por ahí tengo ciertas dificultades sociales para expresar algunos sentimientos, pero me he encontrado bastante...enamorado. Y obviamente en el Partenón, en las playas o lo que sea, el amor fluye”, reconoció.

Cuando este sitio le preguntó a Hernán Cuevas qué le decían en la intimidad como amigo y compañero, el actor que interpreta a uno de los integrantes de la Guardia Urbana dijo para salir del paso que él va a ver el atardecer a Parque Centenario, con mucho humor.

“Me escribía y me ponía ‘adóptenme, la c... de la lora. Me decía que lo llevara con nosotros”, remató Korovsky, muy gracioso, sobre lo que le decía su compañero.

Leé también: La transformación de Ariel Staltari, de “Okupas” a hacer 40 personajes en “Agotados”: “Si no actúo, me muero”

“¿Ese atardecer es lo más romántico que viviste?“, buscó saber este medio. ”No, pará, qué se yo. Ayudame”, imploró Santiago a su amigo Hernán. “Necochea es muy lindo también. No le tiene que envidiar nada a Grecia ni al Partenón”, remató el actor, con inteligencia.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9

Fecha de publicación: 17 de Julio de 2025 a las 20:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

"Yo fui una viuda negra": una mujer que seducía y robaba a los hombres revela su modus operandi

Portada

Descripción: Sus víctimas principales eran turistas extranjeros, que buscaba en bares y boliches de Palermo. No solo por los dólares, sino por la impunidad que esto le garantiza.

Contenido: “Fui una vida negra. Aunque ya no lo esté haciendo, me siento parte de esto”, le confesó una trabajadora sexual a Telenoche. En un testimonio exclusivo, deja el descubierto la manera en la que elegía a sus víctimas y cómo las engañaba para terminar robándoles todo.

Su campo de acción eran los bares y boliches de Palermo, donde buscaba turistas. Es el mismo método de todas las mujeres que siguen sumándose a esta práctica delictiva cada vez más habitual, al punto que en esos locales suelen colocarse carteles que advierten a los desprevenidos sobre los riesgos.

Leé también: Detuvieron a una de las dos mujeres acusadas de matar al economista Juan Pablo Jiménez en Palermo

“Es plata fácil. No es tan fácil que ellos te digan, de una: ‘Vamos a mi casa’. Nosotras tratamos de llegar a convencerlos”, aseguró la entrevistada. Una vez en el lugar, duermen al hombre usando algo que se llama “gotero”, esto es, un líquido que ponen en las bebidas para que se desvanezcan. Después de 15 o 20 minutos, la persona pierde la conciencia y la viuda negra roba dinero y objetos de valor.

Estas delincuentes buscan principalmente turistas porque saben que tienen dólares y es muy poco probable que las denuncien. Cuando detectan una víctima potencial, se acercan, bailan, charlan, toman alcohol durante dos horas, y la convencen de irse al departamento u hotel donde se hospeda.

La ex viuda negra aseguró, en diálogo con el noticiero de eltrece, que abandonó esta maniobra delictiva “por miedo” de suministrar mal la droga y provocarle un efecto adverso a su víctima, incluso, poniendo en riesgo su vida. Pero también le preocupaba la aparición de más mujeres que cometen este delito.

—¿Por qué se volvió algo tan común?

—Creo que se volvió tan común porque es plata fácil.

—¿Las chicas que lo hacen son prostitutas y viudas negras o son solo viudas negras?

—Las dos cosas. Hay chicas que se dedican a ser solo viudas negras y no son prostitutas, y hay chicas que son prostitutas y, de vez en cuando, hacen esto de la viuda negra.

—¿Dónde van a buscar?

—El lugar preferido siempre fue Plaza Serrano. Es un lugar donde hay muchos turistas, muchos extranjeros. Es un punto donde se consiguen las presas más fáciles.

—¿Van a los bares de la plaza? ¿A los boliches?

—Sí, a los bares. Nos sentamos como quien no quiere la cosa, tomamos algo y empezamos a interactuar con los hombres y ahí se va dando la situación.

—¿Y la señal de que tenés una presa, cuál es: “Seguimos en mi casa”, “nos vamos a otro lado”?

—Somos nosotras las que tratamos de que ellos nos lleven a su casa.

—¿En los boliches, notás que la gente les advierte, les dicen “tengan cuidado” o “presten atención?

—En los baños del boliche, hay un cartel que advierte a los extranjeros que tengan cuidado con las viudas negras, que hay chicas que están trabajando de eso.

—¿Qué buscás? ¿Que esté un poco tomado, que no sepa lo que está haciendo?

—Sí, la idea siempre es esa. Tratamos de buscar que estén borrachos, tomar algo con ellos para que se sientan cómodos. Lo que pasa es que a veces esto tarda bastantes horas. Por ahí tenés que estar tres o cuatro horas tomando algo en Plaza Serrano, en Palermo, o en el boliche, hasta que entra en confianza. Y cuando están medio borrachos, ellos quieren estar con las mujeres. Entonces ahí es cuando entramos en el juego nosotras.

—¿Y, una vez que estás en la casa, esperás a que, de borracho, se duerma y ese es el momento o están estas drogas que se han vuelto tan peligrosas? Hablamos de cinco muertes en lo que va del año.

—En realidad, esperamos a que estén dormidos. Cuando le ponemos esta droga, en mi caso, le ponía, esperamos a que se duerma completamente.

—¿Y qué le ponías?

—En realidad, nunca supe bien puntual qué es lo que tiene “el gotero”, como le llamo yo. Le llamamos “el gotero”. La chica que sale a trabajar de viuda negra sale con un “gotero.

—Es decir, no es una pastilla ni un polvo.

—No, les damos gotas líquidas que, por lo que tengo entendido, tienen drogas como Clonazepam, Rivotril en gotas, porque es más rápido el efecto.

—¿O sea que no lo arman ustedes, sino que se compra preparado?

—Sí, se compra preparado.

—¿Y en cuánto tiempo se duerme una persona a la que le ponés “el gotero”?

—Se duermen bastante rápido: 20, 15 minutos. Es rápido.

—Y ese es el momento que estaban esperando para el robo.

—Así es.

—¿Alguna vez te llevaste mucha plata de una víctima?

—Sí.

—¿Y por qué dejaste de hacerlo?

—Creo que porque está superquemado. Entonces, vos vas y estás caminando y corrés el riesgo de que te pare la policía.

—¿Cuánto le pesa a un hombre denunciar que se fue con una mujer que lo durmió y lo robó, porque le da vergüenza?

—Creo que uno lo sigue haciendo, es tan común y cada vez son más las que están haciendo esto justamente por eso, porque muchos no denuncian. Más que nada, por eso te digo que la presa es el extranjero, porque ellos hoy están y, en dos días, se van de viaje. No van a postergar el vuelo, no van a ir a perder su tiempo. Entonces, ya está, le robaste, mañana se fue y quedó en la nada.

Leé también: Interpol la buscaba por estafar a hombres que conocía en Tinder: cayó por ir a alentar a Sacachispas

—¿Alguna vez prendiste la tele para ver si la persona que estuvo con vos estaba bien?

—Un montón de veces, sí.

—¿Vos sabés que, el que vea esta nota, va a preguntarse cuánta conciencia, cuánto remordimiento tenés? ¿Te da eso o no te pasa nada?

—En realidad, no me gusta hacer lo que hacía, pero lo hacía por necesidad, cada uno tiene sus cosas. La verdad, no está bueno. No es que me siento orgullosa de esto, pero ya está.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Fecha de publicación: 16 de Julio de 2025 a las 20:35:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Sexo y plata a cambio de notas: habla una arrepentida del escándalo en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Tucumán

Portada

Descripción: Una denuncia anónima dio lugar a una investigación en la Escuela de Enfermería de Aguilares. Un profesor está procesado, al igual que la presunta “entregadora”, integrante del centro estudiantil. Los incriminan capturas de pantalla, chats y llamadas telefónicas. Y una frase: “Aquí, el que no te cobr

Contenido: En noviembre de 2024, la Justicia Federal abrió una investigación sobre la Escuela de Enfermería de Aguilares, dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Todo había comenzado semanas antes con una denuncia anónima que señalaba a un grupo de docentes por, supuestamente, aprobar alumnos a cambio de dinero, regalos y hasta favores sexuales.

Desde entonces, la Fiscalía N°2 -a cargo del fiscal Agustín Chit-, avanzó a partir de distintos procedimientos. Y todo se aceleró con la presentación voluntaria del licenciado Luis Ángel Solorzano, profesor titular de la materia Practicantado en Enfermería II.

Leé también: Los chats que complican al profesor de Enfermería acusado de subir las notas a cambio de favores sexuales

Solorzano detectó graves irregularidades en las notas del primer parcial y su recuperación en diciembre de 2023, en exámenes que quedaron bajo la supervisión del profesor Ricardo Palavecino mientras se encontraba de licencia médica. Al hacer una revisión, Solorzano notó que las notas informadas no se correspondían con las calificaciones reales obtenidas por los alumnos.

Además, Solorzano aportó un pendrive que, según su testimonio, una persona desconocida había dejado en su cátedra. El contenido de este dispositivo es crucial: audios de conversaciones telefónicas, capturas de chats de WhatsApp y comprobantes de transferencias de dinero a billeteras virtuales.

Las grabaciones, en particular las que involucran a la alumna Paola Villagra, miembro del centro estudiantil, y el propio Palavecino, son las que expondrían detalladamente la operatoria para llevar a cabo el pago de coimas y sobornos sexuales a cambio de aprobar exámenes.

Casi un año después, Villagra rompió el silencio con Telenoche. “Yo era quien actuaba por pedido de Palavecino. Hay varios alumnos que pagaban para obtener sus notas, y yo era quien cobraba -confesó-. Llegué a recibir 60, 70 mil pesos, obsequios, perfumes".

“Recibí de algunos alumnos dinero que se lo entregaba a él (por Palavecino) -detalló-. Y en cuento a lo sexual, bueno... las escuchas son muy explícita: es su voz la que nombra a tal o cual estudiante. De su boca se escucha lo que pasó cada estudiante. Pero yo no estuve en el lugar de los hechos".

Leé también: El decano de la Facultad de Medicina habló del profesor acusado de pedir favores sexuales a las alumnas

Siempre según Villagra, Palavecino “decía que había tenido relaciones con algunos compañeros y compañeras. También hay fotos explícitas. Esto a cambio de la nota, de la promoción en algunas materias, de poder llegar al final de la materia".

—¿Pero por qué lo hacías? Esto es un delito.

—No sabía que iba a llegar a tanto. Siempre fue el tema del trabajo: yo tengo otra causa y creía que no iba a poder ejercer mi profesión, y él (Palavecino) me decía que iba a ayudarme en el trabajo. Hasta que se nos fue de las manos. Muchos alumnos me llamaban y me explicaban que le pedía más dinero: “Me sigue pidiendo plata aunque ya le pagué“, me decían. Él era el que manejaba todo y no me hacía caso para parar.

El fiscal Chit sospecha que Palavecino “recibió dinero a cambio de adulterar las calificaciones de los alumnos” entre diciembre de 2023 y abril de 2024, y con la supuesta colaboración de Villagra, quien sirvió de “punto de contacto” entre los estudiantes que buscaban pagar para aprobar y Palavecino.

De este modo, los alumnos “le abonaban el dinero a Villagra, quien luego se lo transfería —por billeteras virtuales o en efectivo— a Palavecino para que este modificara las calificaciones antes de cargarlas al sistema SIU Guaraní”.

Según la investigación, Villagra “habría actuado como recaudadora o valijera” para Palavecino. En una conversación telefónica incluida en la investigación, y a la que tuvo acceso TN, la alumna -hoy, ya recibida de enfermera- advierte explícitamente: “Los docentes cobran; si no es sexo, es plata”. Y en otra, explica: “Aquí, el que no te cobra la nota, te culia”.

“Él (Palavecino) veía la situación de algunos compañeros, y me señalaba a los cuales yo debía decirles cómo debían menajrse para que el profesor pudiera ponerles la nota”, le dijo Villagra a Telenoche.

Leé también: En una audiencia clave, empieza a definirse el futuro del nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona

Un ejemplo de esta presunta operatoria se dio en la noche del 19 de diciembre de 2023 cuando la alumna Cintya Lugones, tras mantener con Villagra conversaciones telefónicas y por WhatsApp, le transfirió $30.000. El objetivo sería que Palavecino modificara su calificación y así obtuviera la regularidad de la materia.

Por la sospecha del delito de cohecho y falsificación ideológica, el fiscal Chit le solicitó al juez Diaz Velez el procesamiento de Palavecino, por considerar que se recibía dinero y favores sexuales a cambio de subir notas.

Extendió la medida a Villagra (imputada por cohecho pasivo), quién sería la intermediaria para recaudar las coimas, y a la también alumna Cintya Alejandra Lugones (cohecho activo), que habría pagado por un parcial aprobado.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 16 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Implementarán una vacuna anticonceptiva para frenar la reproducción de los carpinchos

Portada

Descripción: Daniel Sioli dijo que también se realizará un traslado de 80 ejemplares.

Contenido: El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, afirmó el martes que mantuvo una reunión con los vecinos de Nordelta, funcionarios del gobierno de Axel Kicillof y los especialistas de una empresa para acordar la implementación de una vacuna anticonceptiva para mitigar la reproducción de carpinchos, mientras que se llevará a cabo un traslado de 80 ejemplares. Scioli remarcó que la población de estos animales "aumentó un 114% en poco más de un año" y sostuvo que "se busca armonizar las necesidades de los vecinos y que los carpinchos puedan tener su alimentación". "Es una vacuna mucho menos invasiva y de una sola dosis que se va aplicar con dardos", precisó. El ex vicepresidente indicó que el SENASA facilitará la importación de las vacunas, al tiempo que a fines de agosto se realizará una prueba piloto de traslado de un población aproximada de 80 ejemplares -con la aprobación de la Dirección de Fauna bonaerense- a una isla del Delta del Paraná de 60 hectáreas. "Como todo problema, no se soluciona solo", resaltó Scioli, y agregó: "Los humedales son el hábitat natural de los carpinchos". De acuerdo a las estadísticas, unos 45 carpinchos murieron durante el primer semestre como consecuencia de accidentes de tránsito. En este sentido, el funcionario del Gobierno del presidente Javier Milei estimó que alrededor de 1.000 roedores en Nordelta e insistió que "no pretende" transformar este conflicto en una "cuestión política". "Queremos implementar esta iniciativa para evitar las vasectomías, que no dio los resultados esperados", y por ese motivo, "deben ser métodos no traumáticos" para este especie, añadió el ex gobernador. NA

Fecha de publicación: 14 de Julio de 2025 a las 20:46:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: POLICIALES

De la venta de datos de pacientes a la manipulación de historias clínicas: así operan los “caranchos” de los accidentes laborales

Portada

Descripción: En el fraude a las ART también hay manipulación de estudios médicos. La trastienda de un negocio que impulsa 130.000 juicios por año y mueve cifras multimillonarias.

Contenido: En la puerta de los centros médicos, a la pesca, o comprando datos de pacientes en un mercado clandestino, los estudios jurídicos de “caranchos” consiguen su materia prima para demandar a las ART: los accidentados. Con ese insumo se lanzan a la segunda etapa del trabajo, que es convertirlos en clientes para presentar miles de demandas en la justicia laboral.

Un informe de Telenoche mostró con testimonios exclusivos y documentos judiciales cómo operan los “caranchos” a partir de estas dos modalidades de acceso a los datos de trabajadores que tuvieron un accidente. En la primera van “a la pesca”. En la segunda variante compran contactos en un mercado negro formado por empleados infieles de hospitales, centros médicos y las propias aseguradoras.

El informe reveló además que la oferta de algunos abogados y sus colaboradores puede ir más allá del mero hecho de entregar a las víctimas información confusa acerca del engorroso sistema de riesgos del trabajo, y puede incluir la propuesta de manipular sus estudios médicos con el fin de reclamar cifras más altas en la justicia laboral.

Otra dimensión de este circuito es el acoso telefónico a los accidentados, desde una suerte de call center que funciona dentro de los estudios jurídicos del nicho. Una entrevistada contó a Telenoche que en las primeras 24 horas posteriores a una fractura de muñeca que tuvo yendo en bicicleta hacia su trabajo la contactaron más de 30 estudios. Llegaron a llamarla al celular de su hija.

“Lo sentí como un acoso brutal”, expresó la mujer. Buscaban persuadirla de iniciar un reclamo judicial cuando ni siquiera la había atendido un traumatólogo por consultorio ni había comenzado a transitar la etapa de eventuales reclamos administrativos que prevé el sistema.

Leé también: Córdoba: detuvieron a los dueños de una constructora que ofrecía “casas llave en mano”

Un ejemplo sofisticado de las bandas delictivas de este rubro se produjo en Córdoba, donde el fiscal de Delitos Complejos, Enrique Gavier, procesó con prisión preventiva a nueve integrantes de una presunta asociación ilícita que se hacía de miles de dólares litigando con juicios laborales truchos. Telenoche compartió audios que forman parte de esa mecagacausa y revelan los roles de la banda y la rapiña económica de sus miembros. Entre los detenidos hay médicos, abogados y punteros gremiales que habrían cumplido el rol de reclutar casos, verdaderos y falsos, para forzar demandas laborales contra una ART.

La trastienda revelada por Telenoche está en la base de los más de diez mil juicios por accidentes laborales que se inician por mes en el país. Se estima que 2025 finalizará con más de 130.000 nuevos juicios de este tipo. En 2024, esta lluvia de juicios costó el equivalente a siete millones de jubilaciones mínimas, según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo. Desde ese sector subrayan que el aumento de la litigiosidad es inversamente proporcional a la cantidad de accidentes que se registran y a su gravedad.

Dos factores se combinan para este fenómeno. Por un lado, la falta de implementación en todas las jurisdicciones de los Cuerpos Médicos Forenses ya previstos por ley (para que los peritos que intervengan en la discusión judicial sobre los puntos de incapacidad sean empleados con un sueldo fijo, y no médicos sorteados que van a porcentaje del monto de la demanda). Esta deuda pendiente se convierte en un incentivo natural para demandar.

Leé también: Caso Chocolate: el mendigo, el timing electoral y el espíritu de cuerpo bonaerense

Por el otro, las maniobras de bandas delictivas, que se montan sobre este sistema y llegan a demandar a las ART con un mismo caso varias veces, o con casos armados a nombre de gente que no está al tanto de que va a ser sujeto de un litigio, o bien con estudios médicos alterados para “inflar” reclamos. “Se modifica. Todo se puede”, dijo un colaborador de “caranchos laborales” captado por Telenoche. El engranaje se había puesto en marcha una vez más.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 14 de Julio de 2025 a las 00:23:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: GENERAL

El crematorio del horror en Chascomús: denuncian que desaparecieron cuerpos y entregaron cenizas falsas

Portada

Descripción: La sospecha tiene que ver con la posible venta de los cadáveres, pero nadie quiso profundizar en esa investigación. Mientras tanto, los familiares siguen sin tener respuestas, según contaron al programa “¿Y mañana qué?” por TN.

Contenido: Pasaron 9 años de una verdadera historia de terror. En 2016, muchas familias de Chascomús confiaron en el crematorio de la ciudad para despedirse de sus seres queridos, pero el resultado fue un horror. Les entregaron cenizas que no eran y los cuerpos de sus familiares desaparecieron. Según los damnificados, el Municipio nunca dio respuestas claras.

En un primer fallo, la Justicia confirmó que fueron cuatro los cuerpos que no se cremaron y condenó por estafas a Ernesto Machado, la persona que tenía a cargo el crematorio. Sin embargo, los cuerpos desaparecidos podrían ser más, señalaron los familiares al programa “¿Y mañana qué?” por TN.

Leé también: Dos collares, ocho cuerpos y una verdad: el ADN que podría revelar dónde está Camila O’Gorman 176 años después

“El 21 de junio de 2016 falleció mi papá y al día siguiente decidimos cremarlo. Días después del mismo mes, nos llegó una notificación de la fiscalía para que nos presentemos al día siguiente a declarar. Nos notificaron que se hizo un allanamiento en el crematorio y encontraron cuerpos. Junto al cadáver de mi papá, se encontraron tres cuerpos más”, contó el denunciante Ramiro Goldsztein.

Al mismo tiempo, siguió: “Tomaron fotos de los cuerpos y nos hicieron reconocer el cuerpo de mi papá, un cuerpo que supuestamente había sido cremado, porque ya nos habían dado la urna con las cenizas días antes, al igual que a las otras tres familias, pero cenizas que vaya uno a saber de qué son, porque los cuerpos no se cremaban”.

“Mi primera pregunta a la fiscal era dónde estaban los cuerpos, quería el cuerpo de mi papá. Me respondió que ella tomó fotos y que con eso le alcanzaba. Dejó los cuatro cuerpos ahí. Fui yo quien pidió un allanamiento nuevo tomando representación legal en busca de los cuerpos, y eso sucedió días después. Cuando se allanó, los cuerpos ya no estaban. Mi papá es un desaparecido", apuntó.

Leé también: De quién es el quinto ADN encontrado en el cuerpo de Natalia Melmann: 5 sospechosos se negaron a dar sangre

Cipriano Pérez del Cerro, secretario de gobierno de Chascomús, indicó que hubo una orden de allanamiento por parte de la Justicia y que en ese momento dejaron de intervenir. “No podemos meternos violentamente en ese lugar, eso es lo que hay que entender”, explicó.

“No sabíamos lo que estaba pasando. Hicimos una denuncia porque presumíamos que algo malo estaba pasando, pero no teníamos la constancia de qué estaba pasando”, remarcó.

Por su parte, Ramiro aseguró que hay declaraciones de los sepultureros que son elocuentes: “Si conseguís un cráneo, se paga muy bien”. En este sentido, afirmó que “no quisieron investigar” y que “no hay pruebas de que Machado haya cremado”.

Leé también: Video: grabaron al hermano del sospechoso de esconder un cuerpo en un placard espiando por las cerraduras

El caso sigue abierto. Esta semana, Ramiro le pidió al Concejo Deliberante que vote el juicio político para el intendente y otros funcionarios que considera responsables. Lo hizo a través de un mecanismo llamado “banca abierta”.

“Uno de los sepultureros declaró que Machado le dijo que era sin compromiso, pero que pagaba bien por cráneos, por huesos humanos. Les ofreció dinero para poner tres cadáveres con cajón en la fosa común del cementerio municipal, cadáveres que estaban destinados a cremación. Uno de los cuerpos estaba emanando olor dentro del horno apagado, ese cuerpo era el de mi papá”, describió Ramiro.

Entre lágrimas, completó: “Debe ser la primera vez que escuchamos que hay un muerto que desaparece. En este país no solo desaparecieron los vivos, sino que también se llevan a los muertos. Los dejaron ahí tirados. La fiscalía no vino por los cuerpos, la secretaría de Hacienda tampoco vino por los cuerpos, pero dice que actuó, ¿qué hizo? La única persona que vino por los cuerpos fui yo“.

Leé también: Macabro hallazgo en Saavedra: encontraron los cuerpos de una mujer de 78 años y su hija en un departamento

En definitiva, no se sabe si fueron cuatro o más los cuerpos que desaparecieron del cementerio de Chascomús. ¿Qué pasó con ellos? La sospecha tiene que ver con la posible venta de los cadáveres, pero nadie quiso profundizar en esa investigación. Mientras tanto, los familiares siguen sin tener respuestas.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 12 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

El Chelsea de Enzo Fernández va por la sorpresa en la final del Mundial de Clubes ante el imbatible PSG

Portada

Descripción: El encuentro decisivo se llevará a cabo en el MetLife Stadium de New Jersey.

Contenido: El Chelsea de Inglaterra, que tiene entre sus figuras al mediocampista argentino Enzo Fernández, se enfrentará este domingo con el Paris Saint-Germain de Francia en la gran final del Mundial de Clubes. El encuentro se llevará a cabo en el MetLife Stadium de New Jersey, que tiene capacidad para 82.500 personas, a partir de las 16 (hora de Argentina). Este trascendental cruce, que tendrá como árbitro australiano Alireza Faghani, se podrá ver a través de la pantalla de Telefe. El Chelsea, que es dirigido por el italiano Enzo Maresca, se clasificó a esta instancia sin demostrar un gran nivel, pero aprovechando la buena oportunidad que se le presentó ya que ningún cuco cayó de su lado del cuadro. En el Grupo D terminó segundo con seis puntos, sufriendo incluso una sorpresiva goleada 3-1 ante el Flamengo de Brasil, mientras que en los octavos de final goleó 4-1 al Benfica de Portugal en tiempo extra. Ya en cuartos de final y en las semifinales superó 2-1 al Palmeiras y 2-0 al Fluminense, ambos de Brasil. El PSG, por su parte, encontró un funcionamiento casi perfecto con el director técnico español Luis Enrique, viene de ganar el triplete en la última temporada (Ligue 1, Copa de Francia y Champions League) y figura como el gran candidato a quedarse con el título. En la primera fase lideraron el Grupo B, mientras que en las instancias de eliminación directa eliminaron al Inter Miami de Estados Unidos, al Bayern Múnich de Alemania y al Real Madrid de España, superándolos respectivamente por 4-0, 2-0 y 4-0. El ganador de esta gran final, además, conseguirá un logro histórico ya que se consagrará como el primer campeón en este nuevo formato del Mundial de Clubes, que se disputará cada cuatro años. Estas son las probables formaciones y otros detalles del encuentro Mundial de Clubes Final Chelsea (Ing) – PSG (Fra) Estadio: MetLife Árbitro: Alireza Faghani Horario: 16. TV: Telefe Chelsea: Robert Sánchez; Reece James, Trevoh Chalobah, Levi Colwill, Marc Cucurella; Moisés Caicedo, Enzo Fernández, Christopher Nkunku; Cole Palmer, Pedro Neto; Joao Pedro. DT: Enzo Maresca. PSG: Gianluigi Donnarumma; Achraf Hakimi, Marquinhos, Beraldo, Nuno Mendes; Vitinha, Joao Neves, Fabián Ruiz; Désiré Doué, Ousmane Dembélé y Khvicha Kvaratskhelia. DT: Luis Enrique.

Imagen relacionada 1

Fecha de publicación: 11 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

En la previa de la final del Mundial de Clubes, Enzo Fernández se quejó del calor: “Es muy peligroso”

Portada

Descripción: Las altas temperaturas en Estados Unidos están contrayendo críticas por parte de los futbolistas.

Contenido: Enzo Fernández, se quejó de las altas temperaturas que azotan a Estados Unidos en la previa de la final del Mundial de Clubes de la FIFA ante el Paris Saint Germain de Francia. Este domingo, desde las 16, por la pantalla de Telefe, el equipo de Londres enfrentará a su par de París  en el MetLife stadium de Nueva Jersey. El cierre de un certamen que, en su primera edición, contrajo una buena cantidad de opiniones positivas, pero también negativas y muchas con respecto a las altas temperaturas en las que se disputaron los partidos. Para esta gran final se estipulan unos 31 grados de temperatura y, en relación con esto, Enzo Fernández opinó: "El calor que hace es increíble. El otro día me mareé un poco en una jugada, me tuve que tirar al piso. Jugar con estas temperaturas es muy peligroso. La velocidad de juego no es la misma, se hace muy lento todo. Espero que para el próximo año cambien los horarios para que el espectáculo sea lindo y atractivo”. "Es muy importante este título para el club, juegan los mejores equipos del Mundo. Trataremos de preparar el partido de la mejor manera, sabemos con el equipo que nos enfrentamos, pero confiamos en nuestras armas", agregó sobre lo que significaría este campeonato para el Chelsea. El mediocampista oriundo de San Martín tiene una buena estadística en finales ya que disputó ocho y ganó siete, perdiendo solamente la Carabao Cup en 2024 ante el Liverpool. Sobre esta racha, Fernández declaró: "La verdad que las finales son importantes, me gusta jugarlas. He tenido la suerte de ganar la mayoría, lo voy a disfrutar, no como la del Mundial, pero voy a intentar disfrutarla de la mejor manera". Desde el inicio de la pasada temporada, el entrenador italiano Enzo Maresca seleccionó al argentino como su capitán en el Chelsea y el sanmartiniano demostró que es una responsabilidad que no le pesa: "No lo tomo con responsabilidad excesiva, es muy lindo ser capitán del Chelsea. Obviamente si me designaron capitán es porque algo bueno debo estar haciendo. Y le agradezco a los técnicos que me han elegido para llevar la cinta". Por último, el jugador formado en River se refirió al retorno de su compañero de la Selección argentina, Leandro Paredes, a Boca: "Sí, vi lo de Lea. Le mandé mensajes, lo felicité. Que disfruté mucho. Sueño con una vuelta a River en algún momento. No ahora, pero sí más adelante".  NA

Fecha de publicación: 11 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Chelsea - PSG, el partido de los 40 millones de dólares

Portada

Descripción: Cuánto dinero llevan ganados el Chelsea y el PSG. El Mundial de Clubes es el torneo de fútbol que más dinero reparte en el planeta.

Contenido: Paris Saint-Germain y Chelsea, dos de los equipos más ricos del planeta, lo serán todavía más el domingo cuando se enfrenten en la final del Mundial de Clubes, cuyo campeón se marchará de Estados Unidos con un cheque cercano a los 100 millones de dólares. El premio más grandes del total de 1.000 millones de dólares que repartió la FIFA para darle un fuerte respaldo a una competición resistida por los europeos porque congestionó el calendario de los futbolistas, recortó sus descansos y complicó la preparación para la próxima temporada. El PSG y el Chelsea, los únicos sobrevivientes de las cuatro semanas de competición en el verano estadounidense, librarán la batalla final el domingo, a las 16, en el MetLife Stadium de East Rutherford, a las afueras de Nueva York, en un partido que será televisado por la pantalla de Telefe. En juego estará el trofeo de este primer Mundial ampliado a 32 clubes y también un último golpe de dinero de la mayor bolsa de premios de un torneo futbolístico. Los criterios con los que la FIFA ha repartido estos beneficios favorecieron desde el principio a los 12 clubes europeos, que recibieron una cuota de entrada superior a la de los otros competidores. Este ingreso por participación se situó en un rango de entre 12,81 y 38,19 millones de dólares, dependiendo de una clasificación basada en criterios deportivos y comerciales. Por rendimiento deportivo, el PSG y el Chelsea recibieron cuatro millones de dólares en la fase de grupos, dos millones por cada una de sus dos victorias. A estos ingresos sumaron 7,5 millones por clasificar a los octavos de final, 13,1 millones a los cuartos y 21 millones a las semifinales. Ambos finalistas tienen ya asegurados otros 30 millones de dólares y el ganador puede extender sus ganancias hasta alcanzar el premio máximo de 125 millones. Bolsillos llenos En el caso del Chelsea, esta facturación récord apenas le servirá para compensar parcialmente la inversión realizada para regresar a la élite.  El club londinense es el que más ha gastado en Europa desde que en 2022 fue comprado por el multimillonario estadounidense Todd Boehly al oligarca ruso Roman Abramovich, obligado a vender por sanciones de las autoridades británicas. Desde entonces la factura se ha elevado a más de 1.300 millones de dólares, con varias operaciones que superaron los 130 millones, como los fichajes del argentino Enzo Fernández y el ecuatoriano Moisés Caicedo en 2023. Boehly no parece tener intención de guardarse la chequera después de una temporada en la que su equipo conquistó la Conference League pero se quedó muy lejos de pelear por la Premier League, que no gana desde 2017. De vuelta al mercado, el Chelsea desembolsó en las últimas semanas casi 200 millones de dólares por tres jóvenes puntas: los ingleses Liam Delap y Jamie Gittens, y el brasileño Joao Pedro, quien comenzó a devolver dividendos anotando los dos goles del triunfo en la semifinal del Mundial frente al Fluminense. Las cuentas del club londinense han sido objeto de investigación por la UEFA, que este mes le aplicó una severa multa por incumplir el llamado 'fair play' financiero. La cereza del pastel De acuerdo con la revista Forbes, el Chelsea es el décimo equipo de fútbol de mayor valor, estimado en 3.250 millones de dólares, y cuenta con unos ingresos anuales de 591 millones. El PSG ocupa la séptima posición de esa lista con 4.600 millones de dólares de valoración y 870 millones de ingresos, la tercera mayor cantidad después del Real Madrid y el Manchester City. Su propietario desde 2011, el fondo catarí Qatar Sports Investments, tampoco ha escatimado en gastos para convertir al PSG en una potencia futbolística y una marca global. Tan sólo en las dos últimas temporadas, el club parisino abonó más de 700 millones de dólares en apuntalar una plantilla que, aunque vio marcharse gratis a Lionel Messi y Kylian Mbappé, ha despegado este año con la conquista de todos los títulos posibles, incluida la Liga de Campeones europea.  Con un último título el domingo, y su premio récord correspondiente, el PSG pondría la cereza sobre el pastel de una temporada perfecta. AFP

Fecha de publicación: 11 de Julio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

La garra sudamericana no alcanzó y el Mundial de Clubes sigue bajo dominio europeo

Portada

Descripción: Los equipos de Brasil y Argentina sorprendieron en los primeros partidos, pero al avanzar el torneo fueron bajando su nivel y ni siquiera llegaron a la definición del título. Lo positivo: después de 13 años de derrotas un sudamericano pudo vencer a un europeo.

Contenido: El poder financiero otra vez manda en el Mundial de Clubes. Aunque los equipos sudamericanos reencontraron las victorias ante los europeos después de 13 años, el torneo tendrá nuevamente un campeón de la rica Europa con la final del domingo entre Paris Saint-Germain y Chelsea. Pese a sonoros triunfos de representantes de Sudamérica, la brecha económica respecto a las grandes potencias de Europa acabó imponiéndose. "Hay una gran diferencia entre los equipos europeos y los sudamericanos. Estuve del otro lado y ahora estoy acá. Financieramente no podemos competir", dijo Thiago Silva, ícono del Fluminense con pasado en gigantes como AC Milan, PSG y Chelsea. Así, agregó el central de 40 años en declaraciones a la web de la FIFA, hay que "hacer un partido perfecto" para "ganar". Triunfos... ¡al fin! El 19 de junio, en la fase de grupos, la victoria 1-0 del Botafogo sobre el PSG impactó al mundo. Un gol de Igor Jesus, quien ahora deja al Fogão para unirse al Nottingham Forest inglés y sumarse a la diáspora de talento sudamericano hacia Europa, decidió el primer triunfo oficial de un equipo de la Conmebol contra uno de la UEFA desde el 16 de diciembre de 2012.  Aquel día, el Corinthians ganó la antigua vesión del Mundial de Clubes al derrotar 1-0 en la final al Chelsea. El Flamengo, 24 horas después de la hazaña de Botagofo y también en primera ronda, dominó 3-1 al Chelsea; y el Fluminense, el 4 de julio en los octavos de final, venció 2-0 al Inter de Milán. Sin embargo, solo un sudamericano alcanzó las semifinales: el Flu. Con un plantel valorado en 86,1 millones de euros por el portal especializado Transfermarkt, los cariocas compartieron esa etapa con Chelsea -su verdugo-, PSG y Real Madrid, cuyas plantillas superan, cada una, los 1.000 millones de euros. Una diferencia abismal. El trío europeo, además, figura en el Top 10 de los clubes con mayores ingresos según la "Football Money League" de la firma Deloitte. El Real Madrid lidera con ingresos anuales de 1.045 millones de euros, el PSG es tercero (805,9 millones) y el Chelsea es décimo (545,5 millones). Hay que bajar al trigésimo peldaño para encontrar un sudamericano: el Flamengo (198,2 millones). Desde el título del Corinthians hace 13 años, Europa acapara todos los trofeos del Mundial de Clubes y la Copa Intercontinental. El póquer de Brasil A su vez, las diferencias financieras de los clubes de Brasil -país con un mercado de más de 200 millones de habitantes- y el resto de Sudamérica se notan. Los cuatro equipos brasileños en el Mundial, Fluminense, Palmeiras, Botafogo y Flamengo, entraron a octavos de final. Los argentinos River Plate y Boca Juniors, en contraste, quedaron KO en la fase de grupos. El valor de las plantillas de Palmeiras (252,2 millones de euros al inicio del torneo), Flamengo (221,5 millones) y Botafogo (163,2 millones) sonroja al del plantel de River (114,2 millones). No es casualidad que clubes del Brasileirão ganaran siete de los últimos ocho títulos de la Copa Libertadores. Éxodo El Flamengo se quedó corto en la ronda de 16 del Mundial al caer 4-2 frente a uno de los monstruos europeos, el Bayern de Múnich, y el Botafogo también se despidió en octavos, al perder 1-0 en prórroga un cruce brasileño con el Palmeiras. El Verdão, luego, fue eliminado en los cuartos de final con un revés 2-0 ante el Chelsea. El partido fue el adiós de la más reluciente perla de la cantera del equipo paulista, Estêvão. ¿Su destino? Justo el cuadro londinense. Y los mismos Blues despacharon en semifinales al Fluminense, 2-0, con goles de un brasileño formado en las categorías menores del Tricolor, João Pedro.  Semillas brasileñas que dan frutos a los europeos. "No entiendo por qué brasileños, argentinos y sudamericanos se preocupan tanto por si son mejores que los europeos", dijo el entrenador del PSG campeón de Europa, Luis Enrique. "Todos los equipos europeos quieren jugadores brasileños, argentinos, mexicanos y estadounidenses. Están llenos", agregó el DT español.  Marea Las torcidas y las barras brillaron en Estados Unidos. Ríos de aficionados sudamericanos apoyaron a los suyos en un país que sigue resistiéndose al "soccer", en un evento que congregó a 1,67 millones de hinchas en los estadios en la primera ronda, según la FIFA, un promedio de 34.759 por partido (56% de ocupación). Palmeiras, Fluminense y Flamengo están entre los diez clubes que han llevado más público a las tribunas. AFP

Fecha de publicación: 9 de Julio de 2025 a las 11:14:00 hs

VER DETALLES

Medio: TN

Categoría: ESPECTACULOS

“Superman”, la luminosa aventura del máximo héroe de la historia que lucha por un universo menos cruel

Portada

Descripción: El nuevo film dirigido por James Gunn propone otra búsqueda muy diferente a las películas que se conocían hasta ahora.

Contenido: *Se cuentan algunos detalles de Superman.

En un mundo donde la crueldad es la moneda corriente del poder, ser punk, tal vez, no sea romper todo, insultar, protestar o generar disturbios. Quizás la manera de ir en contra de status quo es hacer el bien. Superman, la nueva película de DC y Warner dirigida por James Gunn, toma esta premisa e impulsa una historia muy diferente a las que existen hasta el momento de todo ese universo salido de los cómics.

El realizador que está encargado de todo el armado artístico de las películas de DC desde hace un tiempo diseñó una trama que toma elementos de las historietas que hasta ahora no habían sido tan explotados en el cine. Lo hace a través de un guion simple que busca un efecto directo: plantar a Superman en un nuevo universo de aventuras, más allá de su historia de origen que pudiera tener.

Leé también: La nueva película de Superman estrenó su esperado tráiler de la mano de James Gunn

Al igual que ocurre en el principio de Star Wars, Episodio IV: Una nueva esperanza, Superman inicia con una leyenda que da indicios de lo que puede venirse dentro de poco: más películas que amplíen todo ese mundo de personajes.

Es que los metahumanos están en la Tierra hace 300 años y Superman llegó a este planeta desde su Kryptón natal hace 30. Hace muy poco, solo 3 años, que se dio a conocer y ya todos saben cómo es su rol para combatir el mal.

Herido por una pelea que no salió del todo bien, Superman se refugia en su “Fortaleza de la soledad” ubicada en la inmensidad del hielo para poder curarse.

Detrás de todo ese entramado para herirlo se esconde alguien peligroso. El multimillonario Lex Luthor, uno de los máximos villanos de Superman, que intentará bajo todo aspecto hacer su máximo esfuerzo para descubrir sus secretos y, de esta manera, destruirlo.

Mientras eso ocurre, su doble identidad como Clark Kent, su relación con la periodista Lois Lane y la interacción con otros superhéroes del grupo llamado Justice Gang (que tiene a Linterna Verde como uno de sus más vanidosos integrantes) le dan a Superman varios aliados en quien confiar.

Uno de los mejores aspectos del film es la química de los protagonistas. David Corenswet, el nuevo Superman, y Rachel Brosnahan, la flamante Lois Lane, son una dupla que tiene una simbiosis poca veces vista en la gran cantidad de películas sobre el superhéroe.

La renovada pareja está mucho más emparentada a lo que generaban Christopher Reeve y Margot Kidder en la saga original que a lo que dieron Amy Adams y Henry Cavill, por ejemplo, en la última franquicia.

Superman es todo lo bondadosa, colorida y luminosa que no pudo ser Man of Steel, que de la mano de Zack Snyder mostró a un superhéroe serio, adusto e hiperviolento.

El director supo dar vuelta todo el trasfondo depresivo de aquella saga para devolverle el brillo que necesitaba para iniciar una serie de películas que irán entrelazándose con el correr del tiempo.

James Gunn diseñó una historia en la que el verdadero cráneo del mal es Lex Luthor, como lo es casi siempre en las historietas: busques donde busques siempre está él con su capacidad ultracapitalista para intentar derrocar el poder de Superman de la manera que sea.

El máximo enemigo del héroe que viene de Kryptón está representado fielmente por Nicholas Hoult, que cumple con el histrionismo que necesita su personaje y le pone una cuota de desborde muy necesaria.

Además, redondean una labor aceptable los aliados de Clark, Nathan Fillion, como Guy Gardner/Linterna Verde; Isabela Merced, en la piel de Hawkgirl; y Edi Gathegi, como Mr. Terrific, una gran sorpresa.

Desde hace tiempo que las redes se llenaron de mensajes en contra de Superman, sin que nadie de esos “críticos” la hubieran visto. Muchísimo de este hate está ligado al pensamiento de Donald Trump en contra de la inmigración ilegal en los Estados Unidos que resiste el trasfondo de la historia.

Es que detrás de toda las vivencias de Superman se esconde un alienígena que viene de otra galaxia a vivir a este mundo difícil y tortuoso. Huérfano y sin tierra, el pequeño extraterrestre es adoptado por una familia tierna y simple, que logra incorporarle lo mejor de su ser: la bondad.

Leé también: David Corenswet contó cuántos kilos aumentó para ser el nuevo Superman: “No me entraban los pantalones”

Así, su argumento parece repetir la vida de miles de personas que llegan a otros países para tratar de subsistir. Ese costado político-humano que refleja el pensamiento del propio James Gunn le dan al film la otra característica distintiva de su génesis. Superman es una película que no da medias vueltas y tiene una posición muy clara en contra de la crueldad imperante. La tomás o la dejás.

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6

Fecha de publicación: 23 de Junio de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Córdoba: Ambientalistas tomaron un quebracho de 280 años al que las autoridades intentan trasladar

Portada

Descripción: Un grupo de activistas buscan evitar que se traslade el histórico árbol de 280 años de antigüedad.

Contenido: Un grupo de ambientalistas tomó el quebracho blanco de la Avenida Padre Luchesse, en el acceso a Villa Allende. La defensa del árbol, de más de 280 años de antigüedad, moviliza desde hace semanas a vecinos y activistas que buscan evitar su traslado en el marco de una obra de ensanchamiento vial. Desde el pasado viernes, los manifestantes acampan alrededor del árbol, ubicado sobre la banquina de la avenida. Pese a que especialistas advierten que las probabilidades de que sobreviva son inferiores al 20%, este lunes estaba previsto su trasplante a unos 25 metros al sur. Ante la llegada de personal municipal y la empresa que lleva adelante las obras, una mujer se encadenó al tronco y un hombre subió a la copa del árbol en señal de protesta. El reclamo sigue siendo el mismo: “El progreso debe coexistir con la naturaleza”. En este sentido, exigen que se modifique la traza de la obra apenas dos metros, lo que permitiría conservar al quebracho en su ubicación original. Fotos: Info Villa Allende

Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Fecha de publicación: 22 de Mayo de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

De los 15 problemas globales para la conservación de la biodiversidad, 7 son una amenaza en Argentina

Portada

Descripción: Un grupo internacional de científicos elaboró una lista con los principales temas a considerar en los próximos años para cuidar la biodiversidad del planeta.

Contenido: La investigadora del Instituto Antártico Argentino y del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) Irene Schloss, participó de un panel de 32 científicos reconocidos de distintas partes del mundo que, tras realizar un escaneo profundo sobre problemas relacionados con la conservación de la biodiversidad a nivel global, publicó la lista de las 15 principales amenazas emergentes para tener en cuenta en 2025.  La bióloga argentina detalló a la Agencia CyTA-Leloir aquellos aspectos que considera más importantes para Argentina. “Al identificar cuestiones más o menos incipientes, pero con un gran potencial de transformarse en significativas, el estudio se convierte en una alerta temprana que puede guiar la investigación, la formulación de políticas públicas y la acción concreta en distintos ámbitos”, explicó. En una primera instancia Schloss tuvo que presentar entre dos y cinco temas novedosos y poco conocidos que podrían afectar la conservación biológica en la próxima década. De esa manera, los participantes debieron calificar un total de 92 temas propuestos con un puntaje del 1 al 1000, según novedad e impacto potencial.  Así, el “análisis de horizonte 2025” identificó 15 problemáticas emergentes con potencial de transformar los ecosistemas y la biodiversidad a escala global. A partir de ese listado, la investigadora argentina mencionó los siete que, para ella, son los más relevantes para el país a corto y mediano plazo. Efectos combinados de la calidad y cantidad del agua En Argentina, algunas regiones enfrentan problemas que involucran al mismo tiempo la  cantidad y la calidad del agua dulce, como queda expuesto con las bajantes del río Paraná, que no sólo reducen el caudal de agua, sino que además concentran los contaminantes que están presentes; o lo que sucede en las regiones del Noroeste y Cuyo, donde la escasez de ese recurso vital se agrava por el uso intensivo para riego y minería, a lo que se suman agroquímicos, metales pesados y sustancias persistentes, que representan riesgos para la biodiversidad acuática, los suelos y la salud de las personas. “Para resolver este problema urgente y estratégico, que puede comprometer la seguridad alimentaria, la salud y el equilibrio ambiental del país, es fundamental mejorar el monitoreo, restaurando aquellos cuerpos de agua que ya estén degradados, en un contexto de manejo y gestión integrada de cuencas”, dijo Schloss. Hielo marino en la Antártida A diferencia del hielo continental (que se encuentra sobre tierra), el hielo marino se forma y flota sobre el océano, cumpliendo un rol clave en la regulación climática y ecológica. Al disminuir, deja más superficie expuesta al sol, lo que acelera el calentamiento oceánico y altera los patrones atmosféricos del hemisferio sur. “En los últimos años, el hielo marino que rodea la Antártida alcanzó mínimos históricos sin precedentes, rompiendo récords de extensión en temporadas consecutivas”, explicó la científica. “Para Argentina, este fenómeno no debiera ser lejano ni abstracto: el retroceso del hielo marino afecta de manera directa al ecosistema del Atlántico Sur, sobre todo a especies como el krill, alimento principal de pingüinos y otras aves, focas y ballenas. También pone en riesgo la estabilidad de las plataformas de hielo antárticas, adheridas a la costa, lo que puede acelerar el deshielo de los glaciares terrestres y contribuir al aumento del nivel del mar, con consecuencias para las zonas costeras del país”. Contaminación por PFAS y técnicas emergentes de remediación Los PFAS (compuestos perfluoroalquilados), también llamados “químicos eternos”, son sustancias artificiales utilizadas en productos industriales y domésticos como teflones, espumas contra incendios y textiles impermeables que se han detectado en ríos, lagunas y aguas subterráneas, especialmente cerca de zonas urbanas, industriales y campos fumigados. Representan un riesgo serio para la salud humana y la biodiversidad, ya que pueden acumularse en el cuerpo, afectar el sistema hormonal y aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer. “Para Argentina es urgente reforzar la legislación ambiental, establecer límites de concentración seguros y promover tecnologías novedosas de remediación (por ejemplo, degradación por luz UV o bacterias modificadas) en sitios críticos para evitar problemas sanitarios y ecológicos mayores en el futuro cercano”, instó Schloss. Impactos antropogénicos en reservorios de carbono del lecho marino Los fondos marinos de la plataforma continental argentina —una de las más extensas del mundo— almacenan grandes cantidades de materia orgánica (carbono) en sus sedimentos. Sin embargo, actividades humanas como la pesca de arrastre, la explotación petrolera offshore o posibles proyectos de minería submarina pueden alterar estos ecosistemas profundos, liberando carbono que contribuye al aumento del efecto invernadero y destruyendo hábitats esenciales para especies vulnerables. Para cuidar estos reservorios que existen en el Mar Argentino hay que establecer áreas marinas protegidas efectivas, regular prácticas extractivas y fomentar la investigación científica marina. Conservar el lecho marino es, además, una medida ambiental íntimamente en relación con el clima”, aseguró la investigadora. Genética sintética dirigida en plantas Existe una serie de herramientas biotecnológicas avanzadas –conocidas en inglés como “gene drives” – que permiten modificar, o incluso eliminar, características específicas de las especies vegetales por medio de ingeniería genética. Esta tecnología tiene el potencial de mejorar la resistencia a plagas o enfermedades de los cultivos y controlar especies invasoras, pero su uso desregulado plantea riesgos. “En un país agroexportador como Argentina, donde el sector agrícola es clave para la economía, su implementación sin una regulación adecuada podría generar desequilibrios ecológicos, afectando tanto los cultivos comerciales como la biodiversidad local”, advirtió Schloss. “Es crucial que se establezcan marcos regulatorios rigurosos y estudios previos que aseguren un uso responsable y controlado de esta tecnología”. Macroalgas como fuente de tierras raras Las grandes algas marinas (o macroalgas), especialmente las que crecen en ambientes fríos o templados, tienen la capacidad de acumular en sus tejidos un grupo de 17 elementos químicos o “tierras raras” fundamentales para el desarrollo tecnológico actual (desde la fabricación de imanes a turbinas eólicas, baterías y dispositivos electrónicos). Y su extracción desde las algas sería menos costosa y contaminante que la terrestre. “Las costas patagónicas y las aguas frías del Atlántico Sur albergan abundantes poblaciones de macroalgas con alto potencial biotecnológico, como Macrocystis pyrifera. Sin embargo, antes de considerar su explotación como fuente de tierras raras es fundamental comprender los impactos ecológicos de una recolección masiva; evaluar la eficiencia del proceso de extracción; y garantizar que no se comprometan funciones clave de estos sistemas, como la captura de carbono y el hábitat para especies marinas”, enumeró la investigadora. Imitación de tricomas como alternativa a pesticidas Los tricomas son pequeñas estructuras –parecidas a pelos– que recubren muchas especies de plantas y actúan como repelentes naturales de plagas. Mediante biotecnología se buscó recrearlos de manera artificial como una manera de reducir el uso de productos químicos pesticidas, que pueden resultar tóxicos y afectar la biodiversidad de suelos y aguas, y la salud humana. “Antes de su implementación efectiva es necesario estudiar su impacto sobre los ecosistemas y la eficacia a gran escala”, expresó Schloss. NA

Fecha de publicación: 5 de Mayo de 2025 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Un argentino ganó el “Óscar verde” por su labor en la preservación de una de las ranas más amenazadas del país

Portada

Descripción: Federico Kacoliris recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta.

Contenido: En una ceremonia encabezada por la Princesa Real Ana del Reino Unido, el investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) La Plata Federico Kacoliris fue galardonado por la organización benéfica británica Fondo Whitley para la Naturaleza (WFN, por las siglas en inglés de Whitley Fund for Nature) con el Premio Whitley 2025, conocido popularmente como el “Óscar verde”.  El reconocimiento fue por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta (Pleurodema somuncurense), un anfibio endémico del Arroyo Valcheta, ubicado en la meseta de Somuncurá, el norte de la Patagonia, cerca del límite entre Río Negro y Chubut, que se encuentra entre las especies en peligro crítico de extinción según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés). El premio, patrocinado por su Alteza Real y otorgado la Royal Geographical Society (RGS) ubicada en Londres, Inglaterra, reconoce el trabajo encabezado por Kacoliris para conservar la biodiversidad en la mencionada meseta patagónica, compromiso que asumió en 2012 con los primeros estudios sobre la Ranita del Valcheta en su estado silvestre para registrar datos sobre su ecología y naturaleza.  En 2014, junto a otros profesionales del CONICET y la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (FCNyM, UNLP), y en el marco del Programa de Conservación y Rescate de Anfibios Argentinos (CURURU) del Museo de La Plata, construyó el primer centro de rescate de la especie, un laboratorio para su estudio reproductivo que emulaba las condiciones de su hábitat natural, donde un año más tarde depositaron un conjunto de individuos que se constituyó en una colonia de supervivencia que paulatinamente fue dando sus frutos. “Este científico conservacionista ha logrado traer de vuelta a esta especie del borde de la extinción como parte de un programa destinado a proteger especies nativas de la vasta meseta volcánica de Somuncurá”, reza el comunicado, que resalta que el trabajo de Kacoliris y su equipo abarca 5 mil km2, y ya “ha logrado expandir en un 15% el hábitat de la rana. Los 1,4 km. adicionales de hábitat restaurado ahora albergan poblaciones más sanas y densas de ranas en áreas donde antes no existían”. Además de la visibilidad global, el “Óscar verde” ofrece financiamiento y el acceso a una red de expertos de todo el mundo, lo que le permitirá al equipo trabajar en ampliar la protección de la ranita y sus ambientes, abordando dos amenazas clave: el sobrepastoreo y el pisoteo de su hábitat por parte del ganado, además de restringir el acceso de la trucha arcoiris invasora, que ocupó los espacios en los que antes vivía, y la forzó a refugiarse en otras áreas del arroyo. NA

Fecha de publicación: 2 de Abril de 2022 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

“40 años después”: el documental de Telefe Noticias

Portada

Descripción: Rodolfo Barili, Cristina Pérez, Erica Fontana, Adrián Puente y Reynaldo Sietecase presentaron el documental “40 años después”

Contenido: A 40 años de la Guerra de Malvinas, “Telefe Noticias” homenajeó a los combatientes y veteranos con un programa especial que contó los días del conflicto en distintos puntos del país, junto a algunos protagonistas del conflicto bélico. Rodolfo Barili, Cristina Pérez, Erica Fontana, Adrián Puente y Reynaldo Sietecase presentaron el documental “40 años después”, con relatos desde 4 diferentes ciudades que retratan “la desmalvinización del retorno”, “la vivencia del dolor”, “el nido de héroes” y “el mayor desvarío de la organización militar de la guerra”. Puerto Madryn, la ciudad sin pan Rodolfo Barili viajó a Puerto Madryn para recordar el día que llegan el primer contingente de soldados de la guerra de Malvinas. El 19 de junio de 1982 llega el Camberra, un buque inglés con combatientes argentinos como prisioneros, cuatro días luego de la rendición tocaron desembarcan en Puerto Madryn. Ese día, la ciudad se quedó sin pan: toda la producción se destinó a alimentar a los soldados que volvían a casa. La memoria del ARA General Belgrano Desde Punta Alta, el "hogar" de la mayoría de los tripulantes del ARA General Belgrano, Érica Fontana reconstruye la historia de quienes dejaron la vida en el ataque. El 2 de mayo de 1982, dos torpedos ingleses impactaron contra el crucero ARA General Belgrano. La embarcación estaba fuera de la zona de conflicto: el ataque transgredió todas las reglas de la guerra. En el hundimiento del crucero fallecieron 323 oficiales. Del total de muertos en combate, la mitad corresponde a la tripulación del ARA General Belgrano.La ciudad está plagada de recuerdos en calles, plazas, monumentos pero también prevalece la memoria de los que se quedaron a la espera de un regreso que jamás ocurrió. Puerto San Julián, un "nido de héroes" Reynaldo Sietecase viajó a la provincia de Santa Cruz, al puerto San Julián para recordar la labor de la Fuerza Aérea. La labor de la Fuerza Aérea en este punto geográfico ha sido trascendente, memorable por su valentía y profesionalismo. Pero este lugar no solamente atesora el arduo trabajo de los pilotos, mecánicos y oficiales, sino que también recuerda y honra a la ciudadanía. Un pueblo que ha brindado una contención desinteresada a soldados y conscriptos, que los ha acompañado y acobijado con plena admiración. Por pistas hoy desiertas y abandonadas, los aviones de la Fuerza Aérea han despegado con plena consciencia del riesgo al que se enfrentarían. Desde los hangares, aún existentes pero en desuso, han tomado vuelo los pilotos que atacaron la flota inglesa durante la guerra. Desde dicha base aérea, salieron 54 misiones para enfrentar al enemigo. El frío, otro enemigo Adrián Puente viajó a Mercedes, Corrientes para recordar los 40 años de la Guerra de Malvinas. Puente visita el Regimiento 12 desde donde salieron, entre el 13 al 28 de mayo de 1982, un total de 750 efectivos entre soldados, oficiales y suboficiales a la guerra. Los soldados que hacían la conscripción no sabían dónde iban. De esta ciudad, de este regimiento salieron condenados a morirse de frío sin saberlo. No estaban preparados ni táctica, ni estratégicamente; fueron sin equipo adecuado para este teatro de operaciones, no habían tenido instrucción. Estaban acostumbrados a 40 grados de calor y llegaron a un lugar a combatir con 15 grados bajo cero.Testimonios en primera persona Conjuntamente, Telefe Noticias creo “Nuestros Héroes” un “Banco de Testimonios de Vida”, para que todos los excombatientes puedan dejar su testimonio y preservar así la historia de nuestros héroes. El sitio, ofrece los testimonios de los excombatientes, con un video de cada uno, con sus nombres, dónde combatieron, cuándo desembarcaron, sus recuerdos y experiencias contadas en primera persona.

Fecha de publicación: 31 de Marzo de 2022 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

"Nido de héroes de Malvinas": Puerto San Julián, una ciudad con marcas imborrables

Portada

Descripción: En el tercer capítulo homenaje a los 40 años de la Guerra de Malvinas, Reynaldo Sietecase viajó a la Provincia de Santa Cruz, al puerto San Julián para recordar la labor de la Fuerza Aérea.

Contenido: La labor de la Fuerza Aérea en este punto geográfico ha sido trascendente, memorable por su valentía y profesionalismo. Pero este lugar no solamente atesora el arduo trabajo de los pilotos, mecánicos y oficiales, sino que también recuerda y honra a la ciudadanía. Un pueblo que ha brindado una contención desinteresada a soldados y conscriptos, que los ha acompañado y acobijado con plena admiración. Las aguas de San Julián, serenas y transparentes, son fieles testigos de las tragedias que esta ciudad ha vivido. Entre ellas susurran y rememoran la base militar, un escenario clave en el año 1982. Por pistas hoy desiertas y abandonadas, los aviones de la Fuerza Aérea han despegado con plena consciencia del riesgo al que se enfrentarían. Desde los hangares, aún existentes pero en desuso, han tomado vuelo los pilotos que atacaron la flota inglesa durante la guerra. Desde dicha base aérea, salieron 54 misiones para enfrentar al enemigo. Fue un trabajo de intensidad plena. Según comenta Alejandro Graneros- documentalista- “esta base aérea fue un mundo de gente trabajando las 24 hs”. El Comodoro y ex plioto militar Gustavo Aguirre recuerda el año 1982 con plena claridad. Nunca podrá olvidar que la llegada de los aviones a tierra malvinense levantaba el espíritu y moral de los soldados allí presentes, y cómo el pueblo de San Julián los ha acompañado con esperanza y fortaleza. Por su parte, el Brigadier General Mario Callejo rememora sus vuelos como si hubieran sucedido poco tiempo atrás. Según describe, las maniobras consistían en vuelos rasantes, sin equipamiento automático y con escaso combustible. “Los británicos nos trataron de ´kamikazes´ a nosotros mismos, pero no lo éramos, no nos queríamos inmolar”, recuerda. Los pilotos solían alojarse en la hostería cercana al puerto, los soldados en el gimnasio municipal. Eran recibidos con tortas y masas caseras, con el cariño de la ciudadanía. Mujeres abrían las puertas de sus casas para resguardar, al menos por poco tiempo, a soldados con frío, dolor y desesperanza. La gente veía salir a los aviones y los contaba, esperando que regresara la misma cantidad. Recordando la guerra, a 40 años, tanto Gustavo como Mario se despojan del blindaje de sus posiciones oficiales para entrar en una faceta humana y acaso vulnerable. Gustavo sueña con volver a San Julián junto a su familia, para que sus hijos y nietos conozcan su vivencia y sepan honrar el esfuerzo de tantos argentinos. Por su parte, Mario siempre recordará a San Julián como un lugar entrañable, una bisagra que ha marcado un antes y un después en su vida. Esta ciudad abraza y atesora sus emociones más fuertes e íntimas, su conmoción más profunda. AGRADECIMIENTOS Fuerza AéreaMuseo Nacional de AeronáuticaAlejandro GraneroPablo AllendeAndres AzuriMartín MaigueroAeropuerto de S. Julian.Virginia Lianeza

Fecha de publicación: 31 de Marzo de 2022 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

Nuestros Héroes: combatir en Malvinas, muy lejos de casa

Portada

Descripción: Adrián Puente viajó a Mercedes, Corrientes para recordar los 40 años de la Guerra de Malvinas. Puente visita el Regimiento 12 desde donde salieron, entre el 13 al 28 de mayo de 1982, un total de 750 efectivos entre soldados, oficiales y suboficiales a la guerra. Los soldados que hacían la conscripci

Contenido: El Regimiento 12 estaba compuesto por personas provenientes de distintas localidades de la provincia de Corrientes, del Chaco y de Formosa. En la guerra de Malvinas tuvieron 102 bajas la mayor cantidad de todo el Noreste Argentino. De esta ciudad, de este regimiento salieron condenados a morirse de frío sin saberlo. No estaban preparados ni táctica, ni estratégicamente; fueron sin equipo adecuado para este teatro de operaciones, no habían tenido instrucción. Estaban acostumbrados a 40 grados de calor y llegaron a un lugar a combatir con 15 grados bajo cero.  Muchos de ellos tuvieron pie de trinchera producto del congelamiento. La Batalla en la que participó el Reg. 12 de Mercedes fue en Puerto Darwin, La Pradera del Ganso. Una de las batallas más difíciles de la guerra. Puente se encuentra con excombatientes; Hugo Larrachado, Antonio Escobar y Hugo Insaurralde. También con los familiares de un soldado que nunca volvió, Omar Avalos, sus parientes lo esperaron hasta el año 2018, cuando el Equipo Argentino de Antropología Forense encontró sus restos en Darwin, Islas Malvinas.

Fecha de publicación: 29 de Marzo de 2022 a las 00:00:00 hs

VER DETALLES

Medio: TELEFE

Categoría: GENERAL

"Vivos en la memoria": Punta Alta, la ciudad que no olvida a los héroes de Malvinas

Portada

Descripción: Telefe Noticias viajó a esta ciudad donde la memoria no se ha desvanecido a pesar del paso del tiempo. De allí ha partido el ARA General Belgrano el 12 de febrero de 1982. Esposas, hermanos, hijos, padres han despedido a sus seres amados, con la esperanza de recibirlos nuevamente, pronto. Pero esta

Contenido: Punta Alta se encuentra a unos 25 kilómetros de Bahía Blanca. Las calles de esta pequeña ciudad susurran recuerdos que duelen, marcas imborrables. Sus nombres rememoran fechas inmortales, y honran héroes inolvidables. Aquí todo ciudadano ha sufrido la muerte de un conocido, amigo o familiar de la Guerra de Malvinas. Con un dolor generalizado, los puntaltenses se comprometieron a no olvidar lo sucedido. Es que luego de Malvinas, Punta Alta se ha tornado en una ciudad en duelo. Hoy abundan las calles, plazas, escuelas y homenajes con nombres relativos tanto a la contienda bélica como al Crucero General Belgrano. Telefe Noticias viajó a esta ciudad de recuerdo permanente, a este espacio donde la memoria no se ha desvanecido a pesar del paso del tiempo. De aquí mismo ha partido el Crucero General Belgrano el 12 de febrero de 1982. Esposas, hermanos, hijos, padres han despedido a sus seres amados, con la esperanza de recibirlos nuevamente, pronto. Pero esta misma base naval, repleta de esperanza, se ha convertido en un espacio de pleno dolor cuando, el 2 de mayo de 1982, ocurrió el hundimiento del crucero por parte de la flota inglesa. Aquí las esposas, tornadas en viudas, han esperado incansablemente el regreso de sus maridos, descreídas de su muerte. Pocas pudieron tener el cuerpo de sus seres amados, pocas pudieron despedirse, muchas todavía conviven con el duelo. Punta Alta invita a recorrer un ámbito de despedida eterna. Genoveva, Dominga y Mirtha son algunas de las mujeres que han perdido a sus esposos. Nos relatan esa espera incansable en la base naval, y esa esperanza traicionera con la que esperaban encontrarlos con vida. Héctor, quien ha perdido a su hermano, concurre al cenotafio principal de la ciudad para honrar su memoria, y recuerda el trágico momento en que se enteró de su muerte. Leticia, enfermera de terapia intensiva del hospital naval, nunca podrá olvidar el trabajo agobiante de ese entonces, y ese intento incesante de salvar a los heridos de guerra. Esta ciudad mira al mar. Un mar que refleja historias de heroísmo, de entrega, de un duelo inconcluso. Junto al susurro constante de sus calles y monumentos, esta ciudad recuerda. Para siempre. AGRADECIMIENTOS Agrupación Enfermeras de Punta Alta Armada Argentina// Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la armada //Comando de la Flota de Mar Luciano Izarra Emiliano Muñoz – Generación Malvinas Punta Alta MIRÁ TAMBIÉN "Abrazar a los héroes": así fue el regreso de los primeros soldados de Malvinas