Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 22 de Noviembre de 2025 a las 02:52:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: ESPECTACULOS

Los secretos de Kevsho ante el estreno de La Dicha en Movimiento: su admiración por Los Twist y su deseo de revivir los 80′

Portada

Descripción: En charla con Teleshow, el actor y youtuber subraya la originalidad y el espíritu transgresor de la banda, señalando cómo su estilo marcó una diferencia en la música y la sociedad de la época

Contenido: Nostalgia, romance y una forma única de revivir los 80′. Ese es el viaje emocional y sonoro que promete La Dicha en Movimiento, la película que conmemora la grabación del debut discográfico de Los Twist. En ese marco, Kevsho, uno de sus protagonistas, expresa con mucha sensibilidad sus sensaciones ante el estreno. “Por fin se estrenó, y agrega estábamos muy ansiosos por el día de verla con público”, confirmó el joven en charla con Teleshow.

La llegada del film no es sólo un logro profesional para el joven, sino también un acontecimiento significativo para varias generaciones. En ese reconocimiento se encuentra también la alegría de compartirlo en familia. “Mis papás tienen casi 60 años y la verdad que vivieron todo el proceso de la peli muy a flor de piel y muy emocionados”. Para Kevsho, la película logra capturar algo esencial de una época: “De a poquito empecé a caer un poco en lo importante que habían sido los Twist, en todo lo que habían sido para esa generación”, cuenta Kevsho.

El entusiasmo contagioso lo atraviesa desde el primer momento y se nota el orgullo cuando habla del espíritu disruptivo detrás de la música: “La libertad que sentían todos, el hecho de que Los Twist pudieran comunicar las cosas de una manera tan irreverente, tan diferente… otros artistas hablaban de eso, (de lo que se vivía socialmente, la dictadura, la falta de libertad) pero de una manera un poco más poética, un poco más melancólica, pero ellos fueron distintos”.

El estreno del film llegó cargado de nostalgia y emoción no sólo para Kevsho, sino también para aquellos que vivieron el apogeo de Los Twist y su icónico disco. Al sumergirse en esta historia, el actor y youtuber experimentó de primera mano lo que significó esa época para su familia y para gran parte del país. “Cuando le dije a mis papás de qué trataba la película, y que los Twist eran un eje central en todo lo que iba a ser la historia, fue una linda noticia para ellos”, cuenta Kevsho, resaltando el papel fundamental de las generaciones anteriores en la comprensión de la película.

Su conexión personal con la narrativa fue creciendo a medida que compartía conversaciones con sus padres, quienes “vivieron todo ese momento muy a flor de piel”.

Este proceso de redescubrimiento no fue solo familiar, sino también parte integral del trabajo actoral. Junto al director, Maxi Gutiérrez, se propusieron capturar la atmósfera irrepetible de aquellos años: “Con Maxi tuvimos muchas charlas, que él obviamente me iba contando un poco lo que había significado este álbum, el momento importante, la bisagra, esa primavera que se habla mucho, la libertad que sentían todos”.

Tener la oportunidad de revivir y transmitir esa energía a nuevas audiencias representa para él una responsabilidad y una alegría genuina. Como el propio actor adelantó: “Estoy seguro que a la gente que vivió esa época les va a gustar y van a salir cantando las canciones de Los Twist”.

—¿Cómo fue la relación con el director y los compañeros durante el rodaje?

—Con los chicos siempre desde el principio hubo muy buena química, porque con Ornella D´Elía, que hace de Ana, es la pareja de mi personaje... ya nos conocíamos, éramos amigos, entonces ahí ya había como un terreno ganado. Yo trabajé en varias series, pero no habíamos trabajado nunca juntos, lo cual fue muy loco. Nosotros nos conocíamos por amigos en común y pegamos muy buena onda, salíamos juntos, de juntarnos entre amigos.

—¿Qué otros vínculos destacás del equipo?

—Obviamente, Sofi Morandi, que con ella también nos conocemos desde el 2016, de trabajar en redes, y tenemos la misma representante. Por ese lado también, contentos de poder laburar juntos, después hicimos “Porno y helado” segunda temporada.

—¿Cómo empezó tu vínculo con la actuación antes de las redes sociales?

—Desde el principio, empecé a ver teatro a los 13 años, si nos vamos a los comienzos. O sea, antes de redes, antes de todo.

—¿Qué te inspiró a elegir la actuación profesionalmente?

—Las novelas de Cris Morena, eso sin lugar a dudas. Con Cris muchas veces hablamos. Ella fue realmente muy importante para esas ganas, como de tanta gente, obviamente, todo lo que fue el mundo Cris Morena me inspiró.

—¿Cómo fue el pasaje al teatro y la inspiración a la creación de contenido digital?

—Eso me llevó a estudiar teatro y ahí empecé con YouTube, que fue como la primera plataforma, que es la que me vio crecer, que fue a partir de los 16 años, y ahí empecé con las redes, con los videos.

—¿Qué tipo de contenido hacías al principio en YouTube?

—Al principio recomendaba libros, hablaba de los que leía, de literatura juvenil, de Harry Potter, y con el tiempo, cuando empecé a ganar un poquito de confianza, empecé a demostrar un poco más lo que era la parte actoral, sketches de comedia, ese estilo de videos que se hacían antes y bueno, y ahí fue donde boom! Donde empezó a crecer.

—¿Cómo fue tu mudanza y salto a la actuación profesional en Buenos Aires?

—Yo soy de Mar del Plata, me mudo en 2017 para Capital y ahí fue donde empecé... solo, pero porque iba a hacer una obra de teatro, estrenamos en calle Corrientes, era de Nicolás Scarpino y Sebastián Irigo, el círculo, junto con Mica Suárez y varios de los chicos. Dos años hicimos gira por el país, Uruguay, Paraguay, Gran Rex. Fue una locura realmente. Ya a partir de ahí me quedé, porque la verdad que obviamente todo el trabajo generalmente está todo acá en Capital, entonces bueno, ya como que me establecí acá y formé mis grupos y obviamente empezaron a llegar muchos proyectos.

—¿Imaginaste el impacto que llegarían a tener las redes sociales en la industria del entretenimiento?

—En el momento en el que empezamos realmente no nos imaginábamos que la industria iba a crecer al nivel que creció en redes sociales, porque al principio lo tomábamos un poquito como un juego… un juego y no tan juego, porque la verdad que yo al menos en lo particular, siempre lo tomé con mucha responsabilidad desde que tengo 16, 17, siempre fui muy bueno.

—¿Cómo armabas tu contenido e infraestructura cuando todo era más incipiente?

—Todo lo hacía yo, todo: editar, aprender todo desde cero, con muchos tutoriales, todo muy, muy casero, pero la verdad, se abrió de golpe una gran ventana.

—¿Sentiste presión o miradas sobre tu trabajo por venir del mundo digital?

—Sí, yo creo que cambió un poco porque con el streaming y todo se empezó a entrecruzar mucho más. Nosotros arrancamos con YouTube nos ninguneaban un poco o no se entendía, por ahí se le tenía un poco de miedo a las audiencias que movíamos, que en ese momento realmente eran millones y millones de chicos que veían y que realmente era una locura.

—¿Cómo fue el crecimiento de tu audiencia y la viralidad en esas primeras etapas?

—Al menos, en ese momento, no existía tanto como hoy en día, tantas formas de medir o de viralizarse. Por ejemplo, en ese momento, no existía ni TikTok. Era otra cosa. Por ahí hasta hubiera sido más masivo, pero de alguna manera también le dio una mística y una cosa de que se sentaban, veían los videos.

—¿Cómo reaccionó tu familia cuando decidiste dedicarte a YouTube y el contenido digital?

—Siempre me apoyaron y eso la verdad que siempre lo trato de destacar cuando me lo consultan, porque seguramente no hubiera sido lo mismo el no tener el apoyo de ellos.

—¿Sentiste alguna vez que tu familia desconfiaba de tu decisión por ser algo tan nuevo?

—Total, y pensemos que también era una época donde no se sabía, era gira, porque estamos hablando de YouTube, de que me filmaba yo como una camarista y subía videos, hoy en día es lo más común del mundo que hagan TikTok, Story Time. En ese momento era como el bicho raro, si alguien se grababa, si hablabas en YouTube, era muy poca la gente que lo hacía.

—¿Cómo colaboraron tus padres en ese proceso inicial?

—Ellos siempre les gustó lo que hacía, siempre me apoyaban: “Bueno, a ver si podemos juntar plata para de pronto cambiar la cámara, para mejorar un poco la calidad”, me decían. Y sin saber, obviamente, porque hoy en día todos arrancan con una expectativa enorme, en ese momento, la verdad que yo estuve tres años sin ganar un peso y todo por amor a lo audiovisual, a las cámaras, a los videos, a editar, siempre me encantó.

—¿Cómo sentiste el cambio en los hábitos de consumo de tu propia audiencia?

—En la pandemia explotó TikTok y ahí empezó a dividirse la cantidad de gente... también la atención de la gente que empezó a disminuir por el contenido corto. Hoy en día es mucho más difícil que alguien se mire un video de 15 o 20 minutos porque estamos un poco con el cerebro quemado.

—¿Cómo crees que afecta esto al disfrute y creación de contenido más profundo?

—Nosotros estamos formateados de esa manera. No nos queda otra que ponernos un poco el límite, cada cual tiene que dosificar.

—¿Seguiste formándote en actuación después de comenzar tu carrera?

—Sí, acá he estudiado también con Nora Moseinco, hemos estudiado en Telefe también. Siempre trato de ir formándome, obviamente, a veces se complica un poco por los proyectos o por grabaciones, pero siempre cuando se puede.

—¿Por qué es importante para vos mantener la formación profesional?

—Siempre tenemos que estar tratando de aprender y formándonos, porque es algo que no termina nunca.

El elenco principal de La Dicha en Movimiento está encabezado por Kevsho, quien asume su primer papel protagónico en cine, acompañado por Ornella D’Elía, Sofía Morandi y Julián Cerati. A ellos se suman participaciones especiales de figuras reconocidas como Romina Richi, Ronnie Arias, Campi, Lalo Mir y el propio Pipo Cipolatti, miembro original de Los Twist.

Esta combinación de talentos busca capturar tanto la energía juvenil como el espíritu irreverente que caracterizó a la banda y a la época. La Dicha en Movimiento se presenta como una ficción que narra el tránsito de la adolescencia a la adultez a través de la historia de Mario (interpretado por Kevsho), un joven común que, tras enamorarse de Ana (Ornella D’Elía), una chica vinculada al entorno de Los Twist, termina accidentalmente involucrado en la legendaria grabación del álbum homónimo.

El disco, producido por Charly García en los históricos Estudios Panda, fue registrado en apenas veintinueve horas y media, un dato que subraya la intensidad y espontaneidad del proceso creativo. Durante su intento por conquistar a Ana, Mario se convierte, sin proponérselo, en testigo directo del surgimiento de uno de los álbumes más influyentes del rock argentino. La película fue escrita por Maxi Gutiérrez junto a Gonzalo Salaya.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Leer más

Visitas: 0