Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 20 de Noviembre de 2025 a las 13:52:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El Gobierno habilitó a los adolescentes a partir de los 13 años a invertir en fondos de bonos y acciones

Portada

Descripción: Se requiere la autorización de un tutor legal. La medida fue formalizada con la publicación de una resolución del organismo regulador del mercado en el Boletín Oficial.

Contenido: La Comisión Nacional de Valores (CNV) amplió las opciones de inversión para los adolescentes mayores de 13 años en el mercado de capitales. Podrán suscribir cuotapartes de todo tipo de fondos comunes de inversión (FCI) abiertos, con autorización de un tutor legal.

La decisión se oficializó este jueves con la publicación de la resolución 1091, en el Boletín Oficial. “La ampliación de las opciones para operar dentro del mercado de capitales para jóvenes a partir de los 13 años es un avance clave en integración y en educación financiera”, remarcó el titular de la CNV, Roberto Silva.

Leé también: Con el dólar estable, el Gobierno bajó la tasa de interés en busca de impulsar el crédito

Desde el organismo aclararon que para poder operar se requerirá de la autorización de sus padres o un tutor legal. Tampoco podrán invertir en FCI cerrados ni aquellos que estén destinados a “inversores calificados”.

La principal ventaja de los FCI para aquellos inversores sin experiencia es que permiten acceder a una cartera que incluye diferentes tipos de activos con un objetivo concreto (por ejemplo, conseguir un rendimiento que le gane a la inflación). La administración de ese portafolio la realizan especialistas y el usuario solamente suscribe y rescata el monto de dinero que prefiera en el momento que quiera.

Leé también: Cuánto tiene que bajar el riesgo país para que la Argentina pueda volver a emitir deuda en el mercado internacional

Desde 2023, los jóvenes de entre 13 y 17 años pueden invertir en FCI abiertos de liquidez inmediata o money market, aquellos que ofrecen rendimientos diarios a través de billeteras virtuales. En octubre de 2024, la CNV habilitó a los adolescentes a invertir en bonos, acciones, cedears, cauciones colocadoras, letras, obligaciones negociables y dólar MEP.

“Creemos que el acceso temprano y guiado a herramientas de ahorro e inversión fomenta hábitos responsables, promueve autonomía económica y acerca a las nuevas generaciones a un mercado más moderno y participativo”, remarcaron desde la Comisión Nacional de Valores.

La CNV amplió este jueves el universo de los instrumentos del mercado de capitales en los que podrán invertir los jóvenes, a partir de los 13 años, desde una subcuenta comitente. Estos son:

Por el contrario, los menosres no tienen permitido invertir en fondos cerrados ni a los que están dirigidos a “inversores calificados”. Además, para abrir una cuenta de inversión, es necesario que el adolescente cuente con autorización de sus padres.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1

Leer más

Visitas: 0