Fecha de publicación: 20 de Noviembre de 2025 a las 10:23:00 hs
Medio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: También solicitaron marcos regulatorios estables que acompañen futuras inversiones.
Contenido: La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) mantuvo una reunión clave con el ministro de Economía, Luis Caputo, en la que se revisó el trabajo realizado durante los últimos dos años y se definieron los principales ejes para fortalecer el desarrollo de la industria automotriz argentina.
El encuentro, realizado en la sede del Ministerio, contó con la participación del presidente de ADEFA, Rodrigo Pérez Graziano, quien destacó el rol de la cartera económica y el impacto de las medidas implementadas en un contexto desafiante para la producción y el comercio exterior.
Leé también: Ford Focus: el adiós a un clásico que marcó a toda una generación
Pérez Graziano valoró especialmente el acuerdo recientemente firmado con Estados Unidos y la Resolución 1834, que agiliza la devolución de créditos fiscales. Según señaló, esta medida “aporta certidumbre al sector” y permitió sostener planes de inversión en un escenario complejo.
El directivo también remarcó que, gracias al trabajo conjunto entre el Estado y la industria, en los últimos dos años las terminales acumularon anuncios de inversión por casi USD 2.000 millones, junto con la incorporación de nuevas tecnologías y modelos, y un fuerte impulso a la capacitación y profesionalización de proveedores.
Durante la reunión se repasaron los desafíos pendientes, entre los que se destacan:
ADEFA informó que la producción de 2025 cerrará en niveles similares a los de 2024, mientras que el mercado interno mostraría un crecimiento cercano al 50%, impulsado por la mayor disponibilidad de modelos, mejoras en la oferta y una recuperación del consumo.
En paralelo, el sector analiza nuevas estrategias para reforzar el perfil exportador, un punto central para sostener el volumen de fabricación en un mercado regional difícil.
Tanto ADEFA como el Ministerio de Economía coincidieron en continuar trabajando de manera coordinada durante 2026, con el objetivo de consolidar un entorno estable que favorezca el crecimiento de la industria automotriz, una de las más relevantes para la generación de empleo, exportaciones e inversiones productivas.
No hay imágenes adicionales.
Visitas: 0