Fecha de publicación: 19 de Noviembre de 2025 a las 18:47:00 hs
Medio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Son casi idénticas a la vista pero tienen un mensaje diferente para el conductor.
Contenido: En las rutas y calles argentinas, hay dos señales de tránsito que suelen generar confusión: ambas muestran el ícono de una autopista sobre fondo azul, pero una tiene una línea roja diagonal y la otra no. Aunque parecen iguales, su significado es muy distinto y conocerlo puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y un dolor de cabeza.
Muchos conductores pasan por alto estos detalles, pero entender qué indica cada señal es fundamental para anticipar cambios en la ruta, evitar multas y proteger a tu familia.
Leé también: Las señales de tránsito que hay que saber para obtener la licencia de conducir
La señal de autopista atravesada por una franja roja diagonal es clara: marca el fin de la autopista. Esto significa que el tramo llega a su fin y a partir de ese punto, el conductor debe reducir la velocidad máxima permitida, estar atento a posibles accesos directos a caminos rurales o rutas comunes, y prepararse para la presencia de intersecciones, peatones o vehículos lentos.
En otras palabras, es una advertencia para dejar atrás el “modo autopista” y volver a una conducción más urbana o mixta, donde las reglas cambian y la atención debe ser máxima.
La señal sin la línea roja indica lo contrario: es el inicio de la autopista. Cuando la veas, significa que comienza un tramo seguro y regulado, pensado para la circulación fluida y a velocidades más altas (siempre según la normativa local). Además, prohíbe el ingreso de peatones, bicicletas o vehículos no motorizados, y garantiza accesos controlados y ausencia de cruces al mismo nivel.
Es el punto donde arranca el tránsito de “vía rápida”, con condiciones optimizadas de seguridad y señalización.
Leé también: Cuál es la diferencia entre una línea amarilla continua y una discontinua en la ruta
Saber cuándo empieza y termina una autopista te permite ajustar el manejo, anticipar cambios en el entorno y evitar sanciones por exceso de velocidad o maniobras indebidas.
Reconocer estas señales no es solo una obligación legal, sino una herramienta clave para la seguridad vial. Un simple detalle en el cartel puede cambiar por completo las reglas del juego y ayudarte a llegar seguro a destino.
Para no cometer infracciones al circular por rutas argentinas, es clave identificar qué indica cada cartel y ajustar tu conducción en consecuencia. Algunas recomendaciones:
Visitas: 0