Fecha de publicación: 19 de Noviembre de 2025 a las 00:00:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Construir músculo va mucho más allá de la estética o el aspecto físico: es central para la salud física y metabólica. Y lograrlo requiere un enfoque integral, con técnicas correctas, nutrición precisa y recuperación planificada. Cómo lograrlo
Contenido: La ciencia del ejercicio y la salud confirma hoy que construir masa muscular es clave para una vida sana, activa y con menor riesgo de enfermedades.
Entrenar con peso, perfeccionar la alimentación y descansar de manera adecuada forman parte de una estrategia central que va mucho más allá de la apariencia física.
Los expertos coinciden en que el músculo es un aliado a lo largo de toda la vida, tanto para quienes buscan rendimiento deportivo como para quienes priorizan la movilidad y la calidad de vida cotidiana.
“Tener más masa muscular mejora el bienestar general”, afirmó la entrenadora personal Cori Ritchey en Women’s Health. La especialista sostuvo que el músculo protege las articulaciones, facilita los movimientos habituales, mejora la postura y optimiza el rendimiento, beneficios a los que se suma la protección frente a problemas cardiovasculares y metabólicos.
No se trata de estética ni de una tendencia pasajera. La ciencia documentó que desarrollar fuerza y masa muscular es una barrera ante problemas asociados al envejecimiento, como la sarcopenia y la pérdida de densidad ósea. Shelly Mayfield es instructora de yoga certificada y explicó a la revista norteamericana que mantener la musculatura ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes y la osteoporosis, en especial en mujeres durante la perimenopausia.
En la misma línea, el entrenador de calistenia Víctor Vázquez destacó en una nota a Infobae que “el impacto de entrenar la fuerza va más allá de lo físico: genera bienestar emocional, fomenta la disciplina y evita el sedentarismo, un factor clave para una vida saludable”. De acuerdo con la profesora de Educación Física y licenciada en Alto Rendimiento Deportivo, Claudia Lescano, cada persona debe adaptar el entrenamiento a sus características y objetivos para lograr resultados sostenibles sin riesgos.
A partir de las recomendaciones de los especialistas, estos son los factores más destacados para desarrollar masa muscular de forma efectiva, segura y sostenida:
Fuentes consultadas por Infobae coinciden en la importancia de la individualización y la variabilidad. Lescano enfatizó que “respetar tiempos de recuperación y mantener la progresión” previene lesiones y maximiza resultados. El trabajo localizado con mancuernas, barras o aparatos permite ajustar la carga y el tiempo de contracción de modo preciso.
El profesor nacional de educación física y especialista en fitness Francisco Ozores destacó en tanto que el peso corporal funciona como punto de partida, pero a medida que progresa el entrenamiento resulta clave incrementar la dificultad para seguir desarrollando masa muscular. La variedad de herramientas, desde bandas hasta plataformas inestables y pelotas, aumenta el abanico de estímulos y protege al músculo del estancamiento.
El entrenamiento de la fuerza tiene beneficios que exceden el ámbito físico. Según expuso Lescano, la contracción muscular promueve la liberación de mioquinas, proteínas hormonales que actúan sobre los órganos y tejidos del cuerpo, favoreciendo la regeneración y la salud general.
Como se ve, los expertos sostienen que entrenar los músculos es la base para envejecer activos, prevenir enfermedades y afrontar desafíos cotidianos con mayor energía y autonomía. La salud debe estar siempre en primer plano y las mejoras estéticas son una consecuencia natural de un cuerpo bien entrenado y nutrido.
Visitas: 0