Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 19 de Noviembre de 2025 a las 00:22:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Meta gana juicio antimonopolio: no violó ley de competencia al comprar Instagram y WhatsApp

Portada

Descripción: La resolución judicial representa un revés para los intentos regulatorios sobre el sector digital y anticipa nuevos desafíos para la supervisión estatal

Contenido: Meta obtuvo este 18 de noviembre una victoria judicial importante tras la decisión de un tribunal federal en Washington, que determinó que la compra de Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014 no violó la ley de competencia de Estados Unidos.

La demanda presentada por la Comisión Federal de Comercio (FTC, por su sigla en inglés) no logró demostrar que estas adquisiciones permitieran a Meta monopolizar ilegalmente el mercado de redes sociales, en un fallo que marca un precedente para el sector tecnológico.

El juez de distrito James Boasberg argumentó que la FTC enfrentó dificultades para definir el mercado de productos de Meta debido a la naturaleza cambiante de las aplicaciones y la constante incorporación de nuevas funciones.

En su escrito, Boasberg señaló: “Con aplicaciones que aparecen y desaparecen, que siguen una moda pasajera y pasan a otras, e incorporan nuevas funciones cada año, la FTC ha tenido dificultades comprensibles para definir los límites del mercado de productos de Meta”. El magistrado añadió que, aunque Meta pudo haber tenido poder monopólico en el pasado, la agencia debía probar que aún lo mantiene, algo que, según el fallo, no logró demostrar.

Tras conocerse la decisión, las acciones de Meta recortaron pérdidas en el mercado, cotizando a USD 597,71 con una caída del 0,7% a las 13:25 en Nueva York. Desde la empresa, el portavoz Christopher Sgro celebró el resultado y subrayó la competencia existente en el sector: “La decisión de hoy reconoce que Meta enfrenta una competencia feroz”.

Sgro también destacó los beneficios de los productos de la compañía para usuarios y empresas, así como su papel en la innovación y el crecimiento económico de Estados Unidos.

El caso se remonta a 2020, cuando la FTC demandó a Meta —entonces conocida como Facebook Inc.— durante la administración de Donald Trump, acusando a la empresa de reforzar su posición dominante mediante la adquisición de competidores en lugar de enfrentarlos en el mercado.

El proceso judicial incluyó un juicio de siete semanas, en el que Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, testificó durante varios días en abril. Antes de su comparecencia, la compañía intentó llegar a un acuerdo con la FTC para evitar que Zuckerberg declarara, pero las negociaciones no prosperaron.

Durante el juicio, la FTC sostuvo que Meta buscó consolidar su monopolio en el segmento de redes sociales centradas en vínculos personales a través de la compra de Instagram y WhatsApp.

Por su parte, la defensa de Meta argumentó que la competencia en el sector es mucho más amplia, abarcando no solo redes sociales tradicionales, sino también plataformas de videos cortos, comercio y mensajería privada. Para respaldar su posición, la empresa presentó testimonios de representantes de Reddit, X, TikTok y Pinterest, quienes explicaron cómo sus servicios compiten por la atención de los usuarios y los ingresos publicitarios.

La resolución representa un revés para los esfuerzos del gobierno federal por regular a las grandes tecnológicas y podría influir en futuros casos relacionados con la competencia en el sector digital. La FTC no emitió comentarios tras el fallo.

En el marco de la relación entre Meta y la administración Trump, Zuckerberg ha buscado fortalecer los lazos con el gobierno, realizando cambios en políticas corporativas y participando en encuentros con líderes tecnológicos. En septiembre, el directivo asistió a una cena en Washington junto al presidente Trump y anunció planes de inversión por US$600.000 millones en Estados Unidos hasta 2028.

Al cierre de este episodio judicial, Meta reafirmó su apuesta por la innovación y el desarrollo económico, manifestando su intención de mantener la colaboración con las autoridades y continuar invirtiendo en el país.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Leer más

Visitas: 0