Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 18 de Noviembre de 2025 a las 19:16:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Ucrania exigió a Rusia una compensación de 43.000 millones de dólares por los daños climáticos causados por la guerra

Portada

Descripción: El reclamo, inédito a nivel internacional, se apoya en una metodología científica usada por la Unión Europea y solicita que el pago forme parte de los mecanismos de compensación del Consejo de Europa

Contenido: Ucrania presentó en la cumbre climática COP30 en Brasil un reclamo internacional dirigido a Rusia para exigir USD 43.800 millones por los efectos ambientales derivados de la invasión militar iniciada en 2022.

La demanda, anunciada por Pavlo Kartashov, viceministro de Economía, Medio Ambiente y Agricultura, fue dirigida a representantes internacionales y se basa en la resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas de noviembre de 2022, que instó a la reparación por “agresión ilegal”.

El pedido señala que la guerra generó 237 millones de toneladas de dióxido de carbono adicionales, comparable a las emisiones anuales conjuntas de Austria, Bélgica e Irlanda, según la plataforma international IGGAW, respaldada por gobiernos europeos y expertos en contabilidad de carbono.

El monto reclamado resultó de multiplicar esas emisiones por un costo social de USD 185 por tonelada de CO2, referencia tomada de la revista científica Nature, y del último informe de IGGAW.

El documento atribuye los daños al uso de combustibles fósiles en operaciones militares y a la destrucción de más de 1.300.000 hectáreas de bosques y campos, además del impacto sobre recursos hídricos, tierras agrícolas y biodiversidad.

Además, fue relevante el asesoramiento del experto neerlandés Lennard de Klerk, quien participó en la estructuración de la reclamación y enfatizó la posible utilización de activos rusos congelados como fuente de compensación.

La iniciativa incorporó el informe de IGGAW y evidenció una técnica sobre emisiones en conflicto armado, y extiende la reclamación a la reducción de masa forestal y la pérdida de biodiversidad.

Además, el proceso de evaluación recaerá en la comisión de reclamaciones del Consejo de Europa, organismo que ya tramita miles de pedidos individuales y empresariales.

Hasta el momento, la delegación rusa en la COP30 evitó responder la exigencia, mientras persiste la incertidumbre sobre el futuro de los activos congelados y los mecanismos para concretar la compensación. Entre los argumentos expuestos, Kartashov destacó: “Rusia debe pagar una indemnización completa por todos los daños causados por su agresión ilegal”.

Bajo este contexto, el Estado Mayor ucraniano confirmó hoy el empleo de misiles ATACMS de fabricación estadounidense para atacar objetivos militares dentro de territorio ruso, un reconocimiento que marca un giro estratégico e implica por primera vez el uso público de estos proyectiles fuera de las fronteras de Ucrania.

Los ATACMS, con un alcance de más de 160 kilómetros, permiten golpear centros logísticos, bases aéreas y depósitos de munición previamente fuera del alcance ucraniano.

El anuncio responde a la reciente intensificación de ataques rusos sobre infraestructuras críticas ucranianas y coincide con la solicitud de Kiev para acceder a misiles Tomahawk, cuyo rango supera los 2.500 kilómetros. El reconocimiento del uso de ATACMS apunta a dificultar la consolidación defensiva rusa y a reforzar la presión para una eventual negociación.

(Con información de EFE y Reuters)

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Leer más

Visitas: 0