Fecha de publicación: 18 de Noviembre de 2025 a las 10:27:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Los investigadores atribuyeron las recientes explosiones y daños en infraestructura a una operación coordinada por agentes extranjeros, afectando el corredor logístico que conduce la ayuda humanitaria a Ucrania
Contenido: Dos ciudadanos ucranianos, al servicio de Moscú, han sido identificados como sospechosos principales en dos incidentes de sabotaje ferroviario en Polonia, según informó este martes el primer ministro Donald Tusk durante un discurso en el Parlamento. De acuerdo con información proporcionada por la Fiscalía y las autoridades de investigación citadas por Tusk, los sospechosos “han estado operando y colaborando con servicios rusos desde hace tiempo”. El jefe de gobierno detalló que las identidades de los involucrados ya son conocidas por las autoridades, aunque no serán difundidas por el momento debido al avance de las pesquisas.
Los ataques de sabotaje, perpetrados entre el sábado y el lunes, afectaron una línea férrea fundamental para el suministro de ayuda a Ucrania, país considerado estrecho aliado de Polonia. Este corredor ferroviario se ha consolidado como la principal vía para el traslado de material militar y humanitario desde territorio polaco hacia Ucrania desde que Rusia inició su invasión en febrero de 2022.
Un portavoz del gobierno polaco sostuvo que las pruebas recolectadas apuntan a una orden directa de los servicios secretos rusos para llevar a cabo la explosión en la línea de ferrocarril clave para la logística ucraniana. Según declaraciones de Jacek Dobrzyński, portavoz del ministro polaco de Servicios Secretos, recogidas por la Agencia de Prensa Polaca (PAP), “todo indica” que el incidente fue iniciado por inteligencia rusa.
Las investigaciones preliminares de la fiscalía polaca, divulgadas en un comunicado, señalan que estos actos habrían sido cometidos “en beneficio de una inteligencia extranjera” y clasifican lo sucedido como “actos de sabotaje de naturaleza terrorista”. La explosión dañó las vías cerca de la localidad de Mika, a unos 100 kilómetros al sureste de Varsovia, mientras que en un incidente distinto se destruyeron líneas eléctricas en el área de Puławy, a unos 50 kilómetros de Lublin. En ambos casos, trenes de pasajeros debieron frenar sus trayectos, aunque no se reportaron heridos.
El primer ministro calificó los hechos como “un acto de sabotaje sin precedentes” y explicó que la línea afectada, que conecta Varsovia con Lublin y, posteriormente, con Ucrania, es empleada diariamente por 115 trenes diferentes. Subrayó que el principal objetivo de los responsables habría sido descarrilar un tren, aunque el operativo fue frustrado gracias a la pronta reacción del maquinista, quien detectó anomalías en la infraestructura y dio aviso a los equipos especializados.
Durante la jornada del martes, las autoridades polacas reforzaron las medidas de seguridad en la zona. Según el ministro de Defensa, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, patrullas militares fueron movilizadas para inspeccionar vías férreas y otras infraestructuras críticas en el este del país. Además, la policía investiga el hallazgo de una cámara cerca de los rieles dañados, lo que podría indicar un nivel de planificación adicional detrás del sabotaje.
Por su parte, el ministro del Interior, Maciej Kierwinski, señaló a la prensa que la explosión registrada fue provocada por un cable, del que se encontró un fragmento en el lugar de los hechos. Las reparaciones en ambas áreas afectadas ya han sido completadas, según comunicaron las autoridades.
El incidente ha motivado una respuesta internacional. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, declaró desde Bruselas que la alianza permanece “en contacto estrecho con las autoridades polacas” y respalda el proceso investigativo. El jefe adjunto de la diplomacia ucraniana, Andrii Sibiga, expresó su solidaridad con Polonia y adelantó disposición de colaborar en la investigación si resulta necesario, considerándolo como posible “nuevo ataque híbrido de Rusia para poner a prueba las reacciones” aliadas.
Visitas: 0