Fecha de publicación: 17 de Noviembre de 2025 a las 09:50:00 hs
Medio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Un diagnóstico rarísimo está sorprendiendo a médicos de todo el mundo: algunas personas desarrollan niveles de alcohol en sangre sin haber consumido. Por qué ocurre y cuáles son los signos de alerta.
Contenido: Aunque suene a excusa o a mito, existe una condición médica en la que el cuerpo produce alcohol de manera interna, a partir de la fermentación de carbohidratos ingeridos en la dieta. Se llama síndrome de fermentación intestinal o “síndrome de autocervecería” (Auto-Brewery Syndrome) y fue descrito por primera vez en la década de 1970.
La Asociación Médica Americana describe este cuadro como “una fermentación endógena capaz de generar niveles clínicamente significativos de alcohol en sangre”.
Los casos confirmados son muy pocos y se cree que está infradiagnosticado, ya que sus síntomas suelen confundirse con consumo oculto de alcohol, trastornos neurológicos o problemas psiquiátricos.
En 2019, un hombre de 40 años de Bélgica fue condenado por manejar alcoholizado. Volvió a dar positivo años después, pero él aseguraba no haber bebido.
Leé también: El curioso caso del hombre que vivía borracho sin tomar una gota de alcohol
Tras estudios médicos, tres profesionales independientes demostraron que padecía el síndrome. Finalmente, el juez lo absolvió. El fallo incluyó una advertencia contundente: si volvía a presentar niveles elevados al volante, sería sancionado, independientemente de que el alcohol fuera producido por su cuerpo.
En cualquier persona sana, existe una cantidad mínima de etanol producido por la microbiota intestinal. Pero en quienes desarrollan este síndrome, ciertos microorganismos —principalmente levaduras como Candida o Saccharomyces— proliferan de manera exagerada y fermentan los carbohidratos como si fueran un tanque cervecero.
Ese alcohol se absorbe en el intestino delgado, pasa a la sangre y genera efectos comparables a una intoxicación real.
Según reportes clínicos, también se han identificado casos extremadamente raros asociados a fermentación en la boca o incluso en el tracto urinario.
Los signos pueden aparecer de manera intermitente y a menudo después de comer alimentos ricos en azúcares o harinas. Algunos síntomas frecuentes incluyen:
Un reporte clínico del CG Case Reports Journal describe: “El paciente presentó una concentración de alcohol en sangre de 0,3 g/dL en ausencia total de ingesta etílica”.
Los médicos señalan que puede desarrollarse después de:
También existe evidencia de que algunas personas podrían tener variaciones genéticas que reducen la capacidad del hígado para metabolizar el alcohol, agravando los episodios.
El abordaje incluye normalmente:
El portal Best Doctors Insurance resume el abordaje así: “El tratamiento requiere modificar la dieta para impedir la fermentación y utilizar antimicrobianos para reducir la carga de microorganismos responsables.”
Los especialistas recomiendan considerarlo cuando un paciente:
Eso sí: antes, se deben descartar consumo oculto y trastornos psiquiátricos.
Visitas: 0