Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 13 de Noviembre de 2025 a las 05:37:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón se vende en una subasta por 3,7 millones: el robo del Louvre ha revalorizado las joyas

Portada

Descripción: Después del escándalo sobre la seguridad en los museos, se revalorizan las piezas relacionadas con el escandaloso suceso parisino

Contenido: Una joya histórica vinculada a Napoleón Bonaparte ha alcanzado un precio sin precedentes en una subasta celebrada en Ginebra este miércoles.

Se trata de una brocha de diamantes que perteneció al emperador francés, la cual ha sido adquirida por más de 3,7 millones de euros.

La pieza, que puede utilizarse tanto como broche como colgante, destaca por un diamante ovalado de más de 13 quilates, rodeado de otras piedras preciosas de menor tamaño. Los organizadores de la subasta han detallado en un comunicado que “esta joya histórica y de gran relevancia, con diamante, formaba parte de otros objetos personales que el emperador llevó consigo a Waterloo, entre los que se incluían medallas, armas, cubertería de plata, un sombrero y una caja de joyas con decenas de diamantes sueltos, además de otras alhajas”.

El precio final de venta ha superado ampliamente la estimación previa a la puja, que oscilaba entre 130.000 y 220.000 euros. La cifra alcanzada ha sido de 3,06 millones de euros, sin contar impuestos y otros costes adicionales. Tanto la identidad del vendedor como la del comprador se han mantenido en el anonimato, aunque los responsables de la subasta han descrito al adquirente como “un coleccionista privado”.

Durante la retirada precipitada de Waterloo, cuando las tropas de Napoleón fueron superadas por las fuerzas británicas y prusianas, el emperador se vio obligado a abandonar varios de sus carruajes en un camino embarrado, a escasa distancia del campo de batalla. Entre los vehículos abandonados se encontraba el que transportaba estos objetos de valor.

La brocha, junto con otros artículos, fue entregada al rey prusiano Federico Guillermo III como botín de guerra en 1815, apenas tres días después de la derrota de Napoleón. Posteriormente, la pieza permaneció durante siglos entre los bienes de la Casa Real prusiana de Hohenzollern y, en los últimos años, ha formado parte de otra colección privada.

En la misma subasta se ha ofrecido un berilo verde de más de 132 quilates, que, según se afirma, Napoleón llevó durante su coronación en 1804. Esta joya ha sido adjudicada por 838.000 francos suizos, una cantidad que multiplica por más de diecisiete la estimación inicial más alta.

El interés por la subasta se ha visto incrementado tras el reciente robo de joyas napoleónicas en el museo del Louvre de París, ocurrido el mes pasado. En ese incidente, los ladrones sustrajeron ocho piezas a plena luz del día y lograron huir, dejando una de ellas atrás.

Tobias Kormind, director general de la joyería online 77 Diamonds, ha valorado el impacto de estos acontecimientos en el mercado: “Teniendo en cuenta el reciente robo en el Louvre y la procedencia, probablemente, de la figura francesa más conocida de la historia, no me sorprende que la joya haya alcanzado un precio majestuoso de 3,5 millones de francos (equivalente a 3,7 millones de euros)”, ha declarado Kormind a CBS News. Además, ha añadido: “La brocha aparece en un momento de fascinación global renovada por las joyas napoleónicas, y su historia es irresistible”.

Napoleón Bonaparte, nacido el 15 de agosto de 1769 en Córcega, fue un destacado líder militar y político francés a comienzos del siglo XIX. Ascendió rápidamente en el escalafón militar durante la Revolución Francesa, ganando notoriedad por sus habilidades estratégicas y tácticas. En 1799, organizó un golpe de Estado que le llevó a convertirse en Primer Cónsul de Francia y, en 1804, se proclamó emperador, consolidando su dominio sobre Europa.

Napoleón dirigió una serie de guerras contra diversas coaliciones europeas, expandiendo la influencia francesa e impulsando reformas como el Código Napoleónico, que ha dejado huella en numerosos sistemas jurídicos. Tras su derrota en Waterloo en 1815, fue exiliado a la isla de Santa Elena, donde falleció en 1821. Su figura sigue siendo objeto de debate, reconocida por su profundo impacto en la historia europea y mundial.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Leer más

Visitas: 0