Fecha de publicación: 13 de Noviembre de 2025 a las 13:09:00 hs
Medio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: La vocera del organismo consideró que la confianza del mercado abre una oportunidad para fortalecer las arcas del Banco Central. También habló de la inflación y de los próximos desafíos.
Contenido: Luego de que el ministro Luis Caputo, relativizara la importancia de acumular reservas en el corto plazo, el FMI volvió a advertir que el marco cambiario debe facilitar la compra de dólares por parte del Gobierno.
“La elección del régimen cambiario corresponde a las autoridades del país. Nuestra opinión en el FMI es que el régimen elegido debe ser coherente con el fortalecimiento de las reservas internacionales y la estabilidad externa, además de garantizar un crecimiento sólido y sostenible en el país”, sostuvo la vocera del organismo, Julie Kozack, en conferencia de prensa.
Leé también: Ante industriales, Luis Caputo expuso las tres razones por las que mantendrá las bandas cambiarias
Así, dejó en claro que el organismo -al igual que los inversores y analistas- espera que el Tesoro o el Banco Central empiecen a comprar divisas. Mientras las consultoras ya alertan que la Argentina incumplirá el objetivo de reservas acordado para diciembre, la funcionaria del FMI consideró que sería prematuro anticiparse al logro de esa meta.
Sin embargo, agregó: “En nuestras conversaciones con las autoridades, hemos recalcado la necesidad de acelerar los esfuerzos de acumulación de reservas para gestionar mejor la volatilidad y fortalecer aún más la confianza del mercado. En este sentido, sigue siendo fundamental mantener un marco monetario y cambiario consistente y sólido".
Kozack resaltó los logros del Gobierno en la reducción de la inflación, que no saltó pese a la volatilidad del dólar, así como la mejora en las perspectivas de crecimiento. No obstante, reconoció que persisten importantes desafíos.
Leé también: La inflación de octubre fue de 2,3% y acumula 24,8% en lo que va del año
“La reciente mejora en las condiciones del mercado presenta una oportunidad para que las autoridades fortalezcan las políticas macroeconómicas, consoliden la estabilidad y aceleren la acumulación de reservas”, insistió la funcionaria del FMI.
Con respecto al swap acordado entre la Argentina y el Tesoro de EE.UU., Kozack afirmó que es una operación complementaria al apoyo financiero que el FMI ya le brindó a la Argentina.
“El apoyo financiero de Estados Unidos ha contribuido a estabilizar los mercados en la Argentina y complementa el programa respaldado por el Fondo. La magnitud y las modalidades específicas del apoyo son asuntos bilaterales entre las autoridades estadounidenses y argentinas, pero consideramos que estos esfuerzos refuerzan los objetivos de reforma y estabilización de Argentina”, afirmó.
Y completó: “Por nuestra parte, seguimos comprometidos con el apoyo a los esfuerzos de estabilización y reforma de Argentina. Una implementación sólida y sostenida, así como los esfuerzos para lograr un consenso en torno a estas importantes reformas, serán cruciales para mantener el impresionante progreso que Argentina ha alcanzado hasta ahora”.
Noticia que está siendo actualizada.-
Visitas: 0