Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 13 de Noviembre de 2025 a las 06:45:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Primero Justicia denunció el uso de la aplicación gubernamental VenApp como “herramienta de represión” en Venezuela

Portada

Descripción: El partido opositor afirmó que se trata de un recurso tecnológico para la vigilancia y el control ciudadano

Contenido: El partido opositor venezolano Primero Justicia (PJ) denunció el uso de la aplicación gubernamental VenApp como “herramienta de represión”. Esta red social, creada en 2022, tenía como propósito recibir denuncias relacionadas con problemas cotidianos dentro de las comunidades, entre ellos fallas en los servicios públicos.

A través de su cuenta en X, la formación afirmó que la aplicación busca “aumentar la vigilancia y control ciudadano”, ya que “insta a vecinos a reportar” hechos y la presencia de personas no habituales en sus comunidades.

El 20 de octubre, el dictador Nicolás Maduro solicitó desarrollar una aplicación en la que participara la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para que la población pudiera reportar “todo lo que ve, todo lo que oye” durante las 24 horas del día. Maduro indicó que esta plataforma debía integrarse en el sistema VenApp.

Primero Justicia aseguró que con la aplicación se “pide que informen sobre ‘personas sospechosas’, drones o conductas inespecíficas que puedan interpretarse como oposición” al Gobierno, lo que establece “un sistema de informantes digitales”.

Varias ONG, entre ellas VEsinFiltro, calificaron la aplicación como un “nuevo mecanismo de vigilancia” y alertaron sobre las “sostenidas intenciones de la Administración de Nicolás Maduro de promover la delación como fórmula de persecución, censura y control social”.

El 5 de noviembre, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) aprobó en su quinto congreso la creación de la “inteligencia social y comunal”, mediante la cual vecinos reportarán a quienes no sean conocidos en sus comunidades.

Al respecto, el secretario general del PSUV, Diosdado Cabello, expresó en el último día del congreso, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV): “Creación de inteligencia social y comunal, esos son los que saben: ‘A mi comunidad llegó una persona aquí que nadie sabe quién es, no parece venezolano’, alguien tiene que reportar eso”.

Estas propuestas surgen en medio de la tensión entre Venezuela y Estados Unidos, país que mantiene un despliegue naval y aéreo en el mar Caribe, cerca de aguas venezolanas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico. Maduro interpreta este movimiento como un intento para desplazarlo del poder.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Leer más

Visitas: 0