Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 9 de Noviembre de 2025 a las 12:38:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Evita filtraciones: pasos clave para restringir el acceso de terceros en Alexa, Google Assistant y Siri

Portada

Descripción: Los asistentes inteligentes mejoran la vida diaria pero hacen imprescindible fortalecer redes, cuentas y opciones de privacidad para impedir ataques, escuchas y uso comercial de datos personales

Contenido: La presencia de asistentes virtuales como Alexa, Google Assistant y Siri de Apple crece de forma acelerada en hogares de todo el mundo, acompañando a millones de personas en tareas cotidianas, consultas, gestión de dispositivos inteligentes y entretenimiento.

La comodidad y el control por voz se han convertido en parte del día a día digital, pero esta integración trae consigo desafíos de privacidad y riesgos de ciberseguridad que requieren atención.

Desde su lanzamiento en 2014, los dispositivos compatibles con Alexa de Amazon han superado los 500 millones de unidades vendidas globalmente. La popularidad de estos sistemas evidencia su utilidad, aunque también ha convertido a los asistentes en un posible blanco para ataques virtuales e intentos de acceso no autorizado por parte de terceros.

La vulnerabilidad a hackeos o engaños, así como la recopilación y almacenamiento en la nube de las interacciones de voz, mantienen activa la preocupación de los usuarios sobre el destino de sus datos personales.

Uno de los temores más habituales es el de la escucha inadvertida. Aunque empresas como Amazon aseguran que Alexa solo activa sus micrófonos cuando detecta la palabra clave, todo lo que se dice después puede grabarse y almacenarse remotamente.

Situaciones similares aplican para Google Assistant y Siri, razón por la cual se vuelve crucial adoptar prácticas que ayuden a limitar el acceso a la información privada y reduzcan la exposición a potenciales amenazas externas.

El avance de la inteligencia artificial ha hecho que estos dispositivos sean capaces de responder preguntas, controlar luces, televisores, parlantes y otros equipos, todo a través de comandos de voz. Sin embargo, su conectividad las 24 horas y la integración con múltiples servicios aumentan las posibilidades de ataques de hacking o phishing.

Los ciberdelincuentes buscan vulnerabilidades para acceder a datos de usuarios, desde información financiera hasta rutinas familiares, lo que puede derivar en fraudes o robo de identidad.

También existe la posibilidad de que terceros, como empresas de software o socios comerciales, accedan a fragmentos de audio o historiales para fines comerciales. Por ello, el control de los niveles de acceso, así como de la cantidad de información que se almacena y comparte, es un aspecto esencial para la protección personal y familiar.

Existen diversas estrategias para minimizar los riesgos y restringir el acceso no autorizado a estos asistentes virtuales. Expertos en seguridad digital recomiendan aplicar los siguientes pasos:

El escenario de la conectividad inteligente exige una participación activa en la gestión de la privacidad. Con acciones concretas y la revisión periódica de configuraciones de seguridad, es posible disfrutar de las ventajas de Alexa, Google Assistant y Siri, minimizando los riesgos y evitando que terceros accedan a información sensible sin autorización.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Leer más

Visitas: 0