Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 9 de Noviembre de 2025 a las 08:43:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Si tu computador se prende y se apaga solo, esta es la solución al problema

Portada

Descripción: Esta es una situación que suele indicar problemas técnicos que requieren diagnóstico y solución inmediata

Contenido: Cuando un equipo comienza a encenderse y apagarse sin previo aviso, la experiencia de uso es incómoda y es el signo de que hay un inconveniente detrás. Este problema tiene explicaciones técnicas claras y, en la mayoría de los casos, soluciones prácticas al alcance de cualquier usuario que siga una guía adecuada.

A continuación, presentamos los motivos más habituales detrás de este inconveniente y una guía ordenada para devolverle la estabilidad al computador.

Antes de intervenir el equipo, es fundamental identificar correctamente el origen del problema. Un síntoma común es que el computador enciende y, a los pocos segundos, se apaga de nuevo, repitiendo este ciclo incluso antes de mostrar la pantalla de inicio de Windows o completar el proceso POST.

Contrario a lo que suele pensarse, el diagnóstico inicial no siempre apunta a una falla en la fuente de alimentación.

Estos problemas suelen vincularse con golpes, movimientos bruscos o tareas de limpieza recientes, donde el desmontaje o traslado del equipo puede dejar piezas mal ajustadas.

Ante un caso de reinicios espontáneos, la verificación manual es el primer paso. El procedimiento estándar consiste en revisar uno a uno los componentes principales:

1. Verificar el procesador (CPU): se debe asegurar que el procesador se encuentra firmemente asentado en el socket de la placa madre. Esta tarea requiere retirar el disipador y comprobar visualmente que no hay pines doblados ni restos de pasta térmica fuera de lugar. Si el disipador no realiza su función de enfriamiento porque se desajustó, el sobrecalentamiento puede provocar desconexiones inmediatas. Aplicaciones como CPU Temp permiten monitorear la temperatura y confirmar este punto.

2. Comprobar la memoria RAM: las memorias que se han movido levemente por un golpe dejan de hacer contacto y provocan fallos críticos. La solución está en retirarlas de sus ranuras y volver a insertarlas hasta escuchar el típico clic de anclaje correcto. Este mismo procedimiento ayuda a eliminar dudas sobre posibles fallos de la RAM.

3. Revisar la tarjeta gráfica (GPU): en equipos con GPU dedicada, resulta esencial confirmar que la tarjeta esté perfectamente conectada al puerto PCIe. El clic audible al insertarla indica que se ancló correctamente a la placa base.

4. Chequear conexiones y cableado: cables de alimentación, datos o periféricos deben estar totalmente conectados; si se encuentra alguno flojo, conviene retirarlo y volverlo a instalar.

5. Vigilar la temperatura y la pasta térmica: si el procesador alcanza temperaturas elevadas a los pocos segundos del arranque, el recambio de la pasta térmica es imprescindible. Esta sustancia se degrada con el uso y puede convertirse en el origen de apagados preventivos. El proceso de reemplazo exige limpiar los restos antiguos con alcohol isopropílico antes de colocar una fina capa nueva.

Esta estrategia resuelve la mayoría de fallos provocados por cortocircuitos y contactos deficientes. El proceso implica apagar y desconectar por completo el equipo, retirar todos los cables y piezas —desde la RAM hasta la GPU y los discos duros— y luego reensamblar minuciosamente cada componente en su lugar.

El polvo acumulado en el chasis puede transformarse en hollín que, al ser buen conductor eléctrico, origina cortocircuitos. Limpiar todos los componentes y, si es posible, armar el equipo fuera del gabinete permite identificar fallos antes de reinsertar la placa base y los cables. Utilizar aire comprimido y paños secos es la manera segura de eliminar residuos sin dañar los circuitos.

En caso de que el apagado ocurra tras algunos minutos y no durante el POST, la causa puede encontrarse en una tarea automática programada para apagar el equipo. El acceso al Programador de tareas en los sistemas Windows permite inspeccionar y eliminar cualquier regla sospechosa que provoque este comportamiento.

Si, aun tras estas verificaciones, el problema persiste, la probabilidad de daño en un componente aumenta. Los módulos de RAM, tarjetas gráficas o incluso la placa base, suelen deteriorarse por el uso y el tiempo. Probar estos componentes en otra computadora puede confirmar si alguno falló. Muchos usuarios pueden perderse en este proceso, por lo que acudir a un servicio técnico es lo indicado.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Leer más

Visitas: 0