Fecha de publicación: 8 de Noviembre de 2025 a las 09:15:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Estos dispositivos emplean una tecnología de diodos emisores de luz con puntos cuánticos, la cual promete colores más precisos, mayor brillo y una mejor calidad de imagen
Contenido: Si estás buscando adquirir un nuevo televisor, es común que te encuentres con el término QLED. Este concepto hace referencia a la tecnología de diodo emisor de luz de punto cuántico.
Es decir, emplea puntos cuánticos (materiales semiconductores ultrafinos) que prometen mejorar notablemente la calidad de imagen y los niveles de brillo.
El tamaño de estos puntos determina el color de luz emitido, según explica Samsung: los más grandes producen tonos rojos y los más pequeños, tonos azules.
Dichos puntos se sitúan en una capa ubicada entre la retroiluminación LED y el panel LCD. Por tanto, estos dispositivos prometen contraste, brillo y calidad de imagen optimizados.
Según la compañía coreana, al elegir un modelo QLED debes tener en cuenta aspectos como:
Existen varios tipos de televisores QLED, pensados para adaptarse a diferentes necesidades y preferencias de los usuarios. Las principales categorías incluyen:
Ofrecen la tecnología de puntos cuánticos a un precio accesible. Son ideales para quienes buscan su primer televisor QLED, con calidad de imagen mejorada respecto a los televisores LED convencionales, aunque sin las funciones más avanzadas.
Sumán prestaciones como mayor brillo, mejor reproducción del color, frecuencias de actualización más altas y funciones adicionales para videojuegos o deportes. Estos modelos equilibran rendimiento y precio.
Incluyen tecnologías avanzadas como mini LED, funcionalidades de inteligencia artificial, sistemas de sonido envolvente, diseño ultradelgado y acabados sofisticados. Están pensados para quienes desean la máxima calidad audiovisual y convertir su sala en un auténtico cine.
Dirigidos a usuarios que priorizan el juego, ofrecen bajas tasas de latencia, frecuencias de actualización elevadas y modos de imagen optimizados para consolas y PC.
Disponibles en tamaños desde 75 hasta 98 pulgadas, estos televisores están pensados para espacios amplios o experiencias de cine en casa.
Según la plataforma Hiraoka, los televisores QLED pueden presentar algunas desventajas frente a otras tecnologías y según los usos que se le dé.
Una de las principales es la dependencia de la retroiluminación LED, necesaria para iluminar los puntos cuánticos.
A diferencia de los modelos OLED, que no requieren retroiluminación, esto puede generar cierta pérdida de precisión en la reproducción de negros, ya que la retroiluminación LED siempre emite algo de luz, incluso cuando los píxeles deberían estar apagados.
Además, los QLED suelen consumir más energía debido al uso de la retroiluminación, lo que incrementa el gasto eléctrico para alcanzar colores vibrantes.
Por último, aunque prometen niveles de brillo optimizados y buena reproducción de color, estos televisores pueden tener dificultades para mostrar negros realmente profundos, ya que la luz de fondo de los LED puede filtrarse y reducir el contraste en escenas oscuras.
Además de los televisores QLED, existen varios tipos que se adaptan a distintas preferencias y presupuestos. Los LED son los más comunes y ofrecen buena calidad de imagen a precios accesibles.
Los OLED se caracterizan por su capacidad de mostrar colores intensos y negros profundos, gracias a la ausencia de retroiluminación.
Los NanoCell, desarrollados por LG, emplean una capa de nanopartículas para mejorar la pureza de los colores. Los Mini LED utilizan diodos más pequeños para un control más preciso del brillo y el contraste. También existen televisores Plasma, aunque cada vez son menos comunes en el mercado actual.
Visitas: 0