Fecha de publicación: 8 de Noviembre de 2025 a las 08:00:00 hs
Medio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: El alza es de 2,7% y alcanza al último bimestre del año. Además, un grupo de trabajadores de casas particulares cobrarán una suma no remunerativa de hasta $14.000.
Contenido: La Comisión de Trabajo en Casas Particulares definió un nuevo aumento de las remuneraciones mínimas del personal que realiza tareas domésticas. El incremento es de 2,7%. Además, se definió la liquidación de un bono de hasta $14.000.
El ajuste salarial será de 1,4% para noviembre y 1,3% para diciembre. La actualización de las remuneraciones básicas fue acordada este viernes 7 de noviembre en la Secretaría de Trabajo.
Leé también: Con la economía de las familias bajo presión, proyectan que el consumo masivo seguirá sin repuntar en el corto plazo
Se espera que la próxima semana el Gobierno formalice las nuevas escalas salariales con la publicación de una resolución en el Boletín Oficial.
La Comisión Nacional de Casas Particulares está integrada por representantes de los trabajadores, de los empleadores y de los ministerios de Economía, Capital Humano y la Secretaría de Trabajo, que ejerce la presidencia de esa entidad y tiene a su cargo las tareas de soporte legal, técnico y administrativo.
De acuerdo con el aumento no acumulativo de 1,4%, la hora y el mes trabajado debería pagarse (a principios de diciembre) de la siguiente manera:
El acuerdo paritario incorporó una suma no remunerativa de $14.000 para un grupo trabajadores de casas particulares. A continuación, los detalles del pago:
Leé también: El gremio de los aceiteros cerró un nuevo aumento de sueldos y el pago de un bono millonario: cuánto cobran
Según las tareas realizadas, un trabajador de casa particular pertenece a una determinada categoría. Cada una de ellas, tiene asignada una remuneración mínima para la modalidad “con retiro” y “sin retiro”.
También se especifica una remuneración “por hora” y otra “mensual”.
Visitas: 0