Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 7 de Noviembre de 2025 a las 16:10:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Una encuesta señaló que los estadounidenses esperan una leve baja de la inflación pero crece el temor a perder el empleo

Portada

Descripción: Un sondeo del Banco de la Reserva Federal de Nueva York mostró que los consumidores prevén una inflación del 3,2% a un año, aunque aumenta la preocupación por el mercado laboral y la situación financiera personal

Contenido: Los consumidores en Estados Unidos mantienen una visión optimista respecto a la evolución de la inflación en el corto plazo, aunque persisten las inquietudes sobre el mercado laboral y la estabilidad de sus finanzas personales, según el más reciente informe del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, publicado el viernes.

Según los resultados de la Encuesta de Expectativas de los Consumidores, realizada durante octubre, los hogares prevén que la inflación se sitúe en 3,2% dentro de un año, por debajo del 3,4% registrado en septiembre. A tres y cinco años, las proyecciones permanecen sin cambios, en torno al 3%, lo que sugiere una percepción de estabilidad en el mediano y largo plazo.

A pesar del ajuste en las expectativas inflacionarias, los encuestados expresaron mayor preocupación por el empleo y por su situación financiera general. El estudio señala que, en octubre, los encuestados prevén una tasa de desempleo interanual más elevada que el mes anterior y ven más difícil encontrar trabajo en caso de quedarse sin empleo, aunque están menos preocupados por la posibilidad de perderlo en comparación con septiembre. Esta percepción negativa sobre el acceso al mercado laboral fue especialmente pronunciada entre los menores de 60 años y quienes cuentan con formación universitaria.

Por otro lado, los estadounidenses reportaron una visión más moderada sobre su situación financiera actual y futura, aunque destacaron que el crédito es ahora más fácil de conseguir y debería serlo más en el futuro.

En cuanto a los ingresos, las expectativas para los próximos meses fueron dispares, reflejando incertidumbre entre los hogares. En relación con los precios, los consumidores anticipan descensos en gasolina y alimentos, mientras que los gastos médicos registraron un aumento previsto al nivel más alto desde febrero de 2023.

El sondeo fue llevado a cabo durante octubre, un mes marcado por las tensiones derivadas del cierre parcial del Gobierno y los crecientes temores sobre la evolución del empleo.

En paralelo, la Reserva Federal decidió recortar su tasa de interés en un cuarto de punto porcentual, ubicándola en un rango de 3,75% a 4%, con el objetivo de apoyar el mercado laboral sin perder de vista su misión de contener la inflación, que aún se mantiene por encima del objetivo del 2%.

Los responsables del banco central han reiterado que confían en una relativa estabilidad de las expectativas de inflación a largo plazo, elemento que consideran clave para asegurar que las presiones inflacionarias actuales sigan disminuyendo.

(Con información de Reuters)

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Leer más

Visitas: 0