Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 7 de Noviembre de 2025 a las 11:19:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Inhaladores inteligentes, una nueva esperanza en el tratamiento de enfermedades respiratorias

Portada

Descripción: La combinación de Medicina y Tecnología avanza a pasos agigantados.

Contenido: Las enfermedades respiratorias crónicas afectan a más de 500 millones de personas en el mundo y su control sigue siendo un desafío. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) representan una de las principales causas de hospitalización y mortalidad prevenible. En este contexto, los avances tecnológicos están marcando un antes y un después en la atención respiratoria.

Los inhaladores inteligentes son dispositivos equipados con sensores capaces de registrar cada uso, medir la dosis administrada y enviar información en tiempo real al médico o al paciente mediante una aplicación móvil. De esta manera, los profesionales pueden realizar un seguimiento preciso de la adherencia al tratamiento y ajustar las dosis de manera personalizada.

Según un artículo publicado en ReachMD, los inhaladores conectados reducen hasta un 40% las crisis asmáticas y mejoran la adherencia al tratamiento en un 60% de los pacientes. Estos dispositivos no solo registran cuándo y cómo se utilizan, sino también las condiciones ambientales del entorno, como la humedad, el polen o la contaminación, factores que inciden directamente en los síntomas respiratorios.

“El asma y la EPOC son enfermedades que requieren control diario, y los inhaladores inteligentes ofrecen una oportunidad única para empoderar al paciente”, explicaron los especialistas en Neumonología y tecnología médica. “No se trata solo de automatizar datos, sino de crear un vínculo entre el tratamiento, el médico y la vida cotidiana del paciente”, agregaron.

Además, estos dispositivos incorporan alertas sonoras o visuales que recuerdan al usuario cuándo debe realizar una nueva inhalación o reponer su medicación. Esto permite reducir la frecuencia de recaídas y las consultas de urgencia, uno de los principales problemas asociados a la falta de adherencia terapéutica.

Entre los beneficios más destacados de los inhaladores inteligentes se encuentran:

Según un informe del Journal of Medical Internet Research, estos dispositivos también mejoran el diagnóstico diferencial entre el mal uso del inhalador y la progresión de la enfermedad, algo que antes solo se detectaba mediante estudios presenciales.

La adopción de inhaladores inteligentes forma parte de una tendencia más amplia: la digitalización de la medicina respiratoria. Los sensores se integran cada vez más con plataformas de telemedicina, relojes inteligentes y sistemas de inteligencia artificial que predicen crisis antes de que ocurran.

Leé también: Día mundial del asma: el tratamiento correcto puede salvar vidas

Según la European Respiratory Society, el objetivo a mediano plazo es construir un ecosistema digital donde cada paciente pueda recibir alertas tempranas y recomendaciones personalizadas, según su estilo de vida, su entorno y su historial médico.

Los especialistas coinciden en que estos avances no solo benefician a quienes ya tienen una enfermedad respiratoria, sino que también sirven como herramienta preventiva para detectar alteraciones pulmonares en etapas iniciales. Estamos frente a una nueva generación de dispositivos médicos que acompañan al paciente en tiempo real, ayudando a que respire mejor y viva mejor.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Leer más

Visitas: 0