Fecha de publicación: 7 de Noviembre de 2025 a las 08:30:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Una reinvención del universo Depredador, llena de acción, emoción y un eterno enemigo que se convierte en protagonista
Contenido: Predator: Badlands (Depredador: Tierras Salvajes) lleva la franquicia a un terreno completamente nuevo, hacia un planeta remoto y salvaje donde un joven yautja, desterrado por su clan, forja una alianza inesperada con una humana llamada Thia, interpretada por Elle Fanning. Dirigida por Dan Trachtenberg (Prey, 10 Cloverfield Lane, Predator: Killer of Killers) y escrita junto a Patrick Aison, la película combina acción, ciencia ficción y una sorprendente carga emocional.
Rodada en los paisajes exuberantes de Nueva Zelanda, Predator: Badlands destaca por su ambición visual: desde la flora letal de Genna hasta las criaturas creadas por Alec Gillis y Weta Workshop, cada elemento refuerza la sensación de estar ante un mundo tan bello como mortal. El joven actor Dimitrius Schuster-Koloamatangi da vida a Dek, un depredador que, por primera vez en la saga, deja su máscara de lado para mostrar emociones reales. Incluso el idioma de los yautja, desarrollado por el lingüista Britton Watkins, aporta una nueva dimensión cultural a la especie. El resultado es una reinvención audaz del universo Depredador, donde el monstruo ya no es solo una amenaza, sino un personaje con historia propia.
En esta oportunidad, pudimos entrevistar a Dan Trachtenberg, su director, y hacerle varias preguntas sobre la creación de esta nueva entrega, diferente a las anteriores. A continuación, te dejamos la entrevista en video y, debajo, la transcripción de la misma.
Dan Trachtenberg: —Encantado de conocerte, Tomás.
—Hola, Dan, encantado de conocerte. ¿Cómo estás?
Dan Trachtenberg: —Bien, ¿y tú?
—Genial. Emocionado de hablar contigo.
Dan Trachtenberg: —Genial, genial. Emocionado por hablar.
—Para empezar, uhm... Es una pregunta un poco rudimentaria. ¿De dónde surgió la idea original del film? ¿Qué te inspiró a explorar esta historia sobre, como, demostrar el valor de uno mismo y el autodescubrimiento, pero desde el punto de vista de un depredador?
Dan Trachtenberg: —Porque nunca hemos visto una película como esta. Y eso... Eso es lo que busco constantemente... Uhm, es cuál es la historia que nunca se ha contado. Qué tipo de protagonista nunca hemos visto en una película como esa. Uhm... Y... Yo intentaba averiguar si había más cosas que hacer con el depredador tras el éxito de “Prey”, y... Y pensé: «Dios mío, sí, espera un segundo».
Como... A todos nos encanta esta criatura. Nos encanta el diseño. Uhm... Nos han atraído sus... Referencias a la cultura popular y a su código... Y, uhm... Y pensé: «¿No sería increíble, no solo para los fans de “Predator”, sino para todos los fans de la ciencia ficción, hacer una película... En la que la criatura, el monstruo, sea el protagonista?».
—Bueno, y hablando de esto, creo que es como, un enfoque muy interesante sobre el que pensar. Uhm, ¿cuál es el proceso de crear un personaje como el depredador, tradicionalmente conocido como el antagonista de la saga, haciéndolo alguien a quien el público pueda realmente apoyar? ¿Qué límites decidiste no traspasar para conservar esa amenaza despiadada, ese instinto asesino natural, pero aún así permitir a los espectadores sentir, como, algún tipo de conexión con él?
Dan Trachtenberg: —Sí, realmente pusimos mucha presión... En los primeros 15 minutos de la película... Uhm... Para atraparte y que comprendamos la cultura de la que proviene... Uhm, el clan del que quiere formar parte. Es absolutamente brutal. Y entiendes por qué los depredadores se han convertido... Uhm, en los mejores cazadores del universo.
Y... Uhm... Y por eso, en ningún momento quisimos que esto pareciera que nos estuviéramos ablandando y... Y, uhm... Y quería estar seguro de que él siguiera sintiéndose feroz y rudo. Pero las circunstancias a las que se enfrenta son tan descabelladas y emocionalmente desgarradoras... Que no puedes evitar... Uhm... Uhm, sentir pena por Dek y alentarlo para superar lo que se le viene encima.
—Vemos algo que pensé que nunca veríamos en... Ninguna película de “Predator” o ni siquiera en películas de ciencia ficción. Y porque, en realidad, él tiene un trauma. Podemos ver que sueña con ese momento traumático. ¿Cómo fue el enfoque para decir, «Ok, ¿estamos listos para ver esto, en este tipo de película? ¿O simplemente queremos la sangre y todo eso?» ¿Fue una decisión difícil de tomar?
Dan Trachtenberg: —Uhm... No lo fue, porque es mi tipo de película favorita, algo que... Es absolutamente emocionante, pero también profundamente emotiva y a veces divertida, y para mí eso crea... Uhm... la verdadera montaña rusa. Creo que a veces llamamos... A una película... «Un gran viaje» cuando nos referimos solo a la acción, pero para mí lo que crea «un viaje en montaña rusa» es cuando vamos arriba y abajo y otra vez arriba y aquí, y allá.
Uhm, creo que... “Terminator 2” es un punto de referencia obvio para algo como esto y... También, uhm... Uhm, fue notable porque tenía acción trepidante, efectos visuales de última generación... Pero también tenía mucho corazón y... Y... Humor y grandes, uhm... Uhm, fundamentos temáticos.
—Como director, ¿cómo equilibras, eh... el corazón con... con todo este gran presupuesto, todos los efectos que necesitas, todos los efectos que quieres? Porque... Porque como también eres un cineasta independiente, un director independiente, entiendes que tal vez el corazón y los grandes presupuestos tienen que llevarse bien, ¿verdad ¿Cómo se consigue eso?
Dan Trachtenberg: —Uhm... No sé si sabría cómo hacerlo de otra manera. Creo que... Uhm, creo que si no... Te centras en la... Emotividad de tu historia, entonces estás creando algo que la gente simplemente va a adelantar para pasar a la siguiente escena de acción, o se saltará la escena, ¿sabes? Uhm, entonces, realmente, cuando piensas en las grandes películas que nos encantan de cualquier género, es cuando... Se centran mucho más en los personajes y la historia que... En escenas de acción individuales, la trama o cualquier otra cosa.
—Cien por ciento. Y... ¿Cómo fue la conversación con el estudio sobre este enfoque que querías aportar a la saga? ¿Lo entendieron en la primera conversación? ¿Tuviste que insistir? Como, «No, no, pero déjame explicarte que no, no...» «Él tiene un trauma, pero es importante y es bonito.» «A la gente le va a gustar.»
Dan Trachtenberg: —Creo que lo entendieron... Bastante rápido. Quiero decir, aceptaron hacer una película como “Prey”, que era en sí misma una apuesta arriesgada, y luego... También dijeron que sí a hacer una loca película animada de “Predator” ambientada en múltiples períodos de tiempo diferentes y... Uhm... Hizo algunos trucos de magia en sí misma. Así que... Uhm, creo que realmente abrazaron la idea de que, uhm... El público no quiere ver lo mismo una y otra vez. De verdad, van al cine para ver algo nuevo. Y esto, por supuesto, es algo increíblemente nuevo.
—Dan, muchas gracias. Y me encanta la película “Portal”. La vi hace mucho tiempo y me dejó alucinado. Así que es genial poder hablar contigo.
Dan Trachtenberg: —Oh, qué bien. Genial. Gracias por decirlo. Qué bien.
—¡Muchas gracias!
Dan Trachtenberg: —Gracias.
Visitas: 0