Fecha de publicación: 7 de Noviembre de 2025 a las 07:43:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La Administración Federal de Aviación dispuso un recorte del 10% en la capacidad operativa de los principales aeropuertos neoyorquinos a partir del viernes, debido a la falta de controladores ocasionada por el cierre presupuestario federal
Contenido: Cuatro aeropuertos del área metropolitana de Nueva York reducirán vuelos a partir del viernes, después de que la Administración Federal de Aviación (FAA) anunció la reducción del 10% en la capacidad operativa de estos terminales, en respuesta directa a la escasez de controladores de tráfico aéreo provocada por el cierre presupuestario del gobierno federal. La medida, comunicada oficialmente por la FAA y difundida ampliamente por Fox News, impacta a viajeros nacionales e internacionales, a compañías aéreas, a autoridades aeroportuarias y al sistema de transporte metropolitano en las inmediaciones de Nueva York.
La aplicación del recorte incluye a los aeropuertos John F. Kennedy International (JFK), LaGuardia (LGA), Newark Liberty International (EWR) y Teterboro (TEB). La decisión responde a la gestión de contingencia dictada por la FAA bajo la conducción del secretario de Transporte Sean Duffy y del administrador interino Bryan Bedford, quienes subrayaron que la seguridad operacional y el alivio de la presión sobre el sistema priman ante el aumento de ausencias laborales en los centros de control. Según el reporte original de Fox News, las cancelaciones y las modificaciones de itinerario se notificaron a partir del jueves, afectando las franjas horarias comprendidas entre las 6:00 y las 22:00 horas.
Según datos del Consejo Internacional de Aeropuertos-Norteamérica recogidos por la FAA y Fox News, la red aeroportuaria integrada por JFK, LaGuardia, Newark y Teterboro atendió a más de 145 millones de pasajeros en 2024, lo que convierte a Nueva York en la ciudad con el mayor flujo de viajeros en el país. El fenómeno ocurre en un entorno de máxima tensión institucional: el cierre del gobierno federal iniciado el 3 de octubre interrumpió los pagos salariales a miles de empleados de la FAA, precipitó una crisis operativa y obligó a implementar medidas restrictivas para garantizar el flujo mínimo de vuelos esenciales.
La reducción del 10% en el tráfico aéreo será gradual y escalonada, según documentos oficiales de la FAA recopilados por Fox News. El cronograma parte con un ajuste inicial del 4% el 7 de noviembre, sube al 6% el 11 de noviembre y al 8% el 13 de noviembre, para alcanzar la cifra final del 10% a partir del 14 de noviembre. Este operativo excepcional afecta a vuelos programados en los cuatro aeropuertos neoyorquinos entre las 6 y las 22 horas, impactando de inmediato en vuelos domésticos y, en menor medida, en algunas rutas internacionales.
La FAA justificó la decisión “tras monitorear las ausencias crecientes en los centros de control y analizar datos objetivos de capacidad y riesgo operacional”, según explicó el secretario Sean Duffy en el comunicado difundido por la agencia y por Fox News. “No existe ningún criterio comercial o de preferencia por rutas, se trata de proteger la integridad del sistema”, sostuvo Duffy, secundado por el administrador Bedford.
De acuerdo con la información proporcionada por la FAA y confirmada por Fox News, estos son los aeropuertos de la región de Nueva York sujetos a restricción de operaciones:
Las rutas más afectadas serán los vuelos domésticos en horarios de máxima demanda. Según el anuncio institucional, los vuelos internacionales seguirán teniendo prioridad operativa en la medida de lo posible, en función de la disponibilidad de personal y el rango horario.
De acuerdo con la política vigente de la FAA, los pasajeros con itinerarios desde y hacia estos aeropuertos deben seguir los siguientes pasos clave para minimizar el impacto del operativo:
La FAA y las aerolíneas informan que la reducción del 10% podría afectar entre 3.500 y 4.000 vuelos diarios durante las fases más agudas del operativo, una cifra relevante dada la centralidad de Nueva York para el tráfico aéreo nacional, de acuerdo a estimaciones reflejadas en Fox News.
El cierre federal y la restricción de tráfico aéreo en Nueva York no tienen una fecha de finalización definida. La FAA y el Departamento de Transporte recalcaron en sucesivas intervenciones ante la prensa, como la registrada por Fox News, que “la medida permanecerá vigente hasta que existan recursos suficientes y se regularice el flujo de controladores de tráfico aéreo”.
Las autoridades advirtieron que si el estancamiento en el Congreso persiste, la restricción podría ampliarse y replicarse en otros centros de alto tráfico. De forma preventiva, la FAA estableció protocolos para notificar nuevas reducciones o flexibilización de las restricciones con antelación mínima de 48 horas, según lo reflejado por Fox News luego de la rueda de prensa federal del miércoles 6 de noviembre.
El origen de la crisis reside en el cierre presupuestario federal iniciado el 3 de octubre, que bloqueó el pago regular de salarios a más de 13.000 empleados de la FAA en todo el país, incluyendo centros de control y funcionarios de operaciones técnicas. El contexto generó “agotamiento profesional, ausencias crecientes por razones médicas y presión laboral sin precedente”, expuso la agencia en su último boletín, difundido también por Fox News.
La fatiga y la incertidumbre financiera entre los controladores elevó el riesgo de errores y detenciones imprevistas en los turnos críticos, razón por la cual se decidió una reducción estructural, primero del 4% y hasta el 10% final, restringiendo la operativa a lo estrictamente esencial y previsible.
Tanto Delta Air Lines como United Airlines y los portavoces institucionales de la Asociación de Transporte Aéreo de Estados Unidos publicaron guías y recomendaciones para la gestión del nuevo entorno operativo. “Los pasajeros podrán solicitar reembolso integral sin mayores trámites si sus vuelos se ven afectados por la orden federal”, ratificó un portavoz de Delta a través de comunicado institucional recogido por Fox News. United agregó: “Los itinerarios de largo alcance y vuelos fuera de horario prioritario tendrán menor riesgo de cancelación, aunque podría haber ajustes en la red”.
Las compañías aéreas instan a los viajeros a “mantener comunicación directa a través de los canales oficiales y evitar intermediarios ajenos a la plataforma digital corriente”. Además, las terminales han reforzado los equipos de atención presencial para gestionar casos particulares derivados de la medida federal.
Los viajeros con destino u origen internacional en JFK y Newark deben consultar las notificaciones específicas emitidas por la FAA y sus aerolíneas. Según el reporte federal y el seguimiento de Fox News, los vuelos internacionales recibirán, en principio, prioridad operativa para garantizar el enlace con Europa, Asia y América Latina.
Aun así, la FAA advierte sobre posibles retrasos derivados del reajuste de slots y turnos en los controles aduaneros y de seguridad. Se recomienda presentarse en el aeropuerto con mayor antelación que la habitual y verificar el estado del tránsito terrestre hacia las terminales, debido a previsibles congestiones en accesos y retiros de pasajeros.
El desarrollo de la situación queda atado a la resolución en el Congreso y a la recomposición del personal de la FAA. Las autoridades subrayan que el seguimiento de información confiable y el contacto directo con fuentes oficiales son las mejores herramientas para mitigar los efectos de la reducción de vuelos programados. La coordinación entre agencias federales, operadores aeroportuarios y aerolíneas continuará mientras perdure la fase operativa del recorte.
Visitas: 0