Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 13:02:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Nintendo enfrenta la revisión de su patente en EE.UU., que protegía mecánicas básicas de los juegos Pokémon
Contenido: Nintendo se encuentra en uno de los momentos legales más críticos respecto a la propiedad intelectual de las mecánicas de los juegos de Pokémon. Una reciente orden de John A. Squires, director de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO), para reexaminar una patente otorgada en septiembre a Nintendo —relacionada con la mecánica de invocar un sub-personaje para combate— podría debilitar significativamente la posición de la compañía japonesa ante Pocketpair, creadora del popular Palworld.
La decisión de reabrir el caso llega solo semanas después de que la Oficina de Patentes de Japón rechazara otra solicitud de Nintendo sobre la mecánica de captura y lanzamiento de objetos, argumentando que este concepto tiene precedentes en juegos anteriores.
Nintendo presentó una demanda contra Pocketpair en Japón tras el notable lanzamiento de Palworld, alegando que el juego infringía diversas patentes relacionadas con la serie Pokémon. La demanda de Nintendo se basaba, entre otros aspectos, en una patente estadounidense concedida en septiembre de 2025, solicitada en marzo de 2023, que cubre métodos para “invocar un sub-personaje para combatir en nombre del jugador”, una mecánica central en Pokémon.
Según los documentos judiciales y las declaraciones recabadas, la demanda también incluye otras innovaciones, como la captura de criaturas mediante el lanzamiento de objetos o el uso de monstruos compañeros como medios de transporte, características que también aparecen en Palworld. Pocketpair respondió afirmando que defendería el derecho de innovación de los estudios pequeños y que procuraría evitar que grandes empresas limiten el desarrollo de nuevas ideas en la industria de los videojuegos.
La importancia de la reciente orden emitida por el director Squires radica en su carácter poco frecuente y en el impacto directo sobre la validez de una patente ya concedida, algo que no ocurría desde 2012. La decisión de reexaminar la patente fue impulsada por la existencia de dos registros previos: uno presentado por Konami en 2002 y otro por la propia Nintendo en 2019, ambos describiendo sistemas similares de invocación y control —tanto manual como automático— de sub-personajes en combates dentro de entornos virtuales.
Squires señaló que existen “cuestiones nuevas y sustanciales de patentabilidad”, ya que estas patentes anteriores muestran de manera similar la posibilidad de combates tanto en modo manual como automático, conforme a lo establecido en la patente impugnada. Esto permite que otras empresas o desarrolladores puedan presentar objeciones en los próximos dos meses, poniendo aún más en duda la fortaleza de la reclamación de Nintendo.
La batalla legal de Nintendo ya había sufrido un revés reciente en Japón, donde la Oficina de Patentes rechazó en octubre la solicitud para patentar la mecánica de captura de criaturas e interacción con objetos, citando como argumento que estas ideas ya estaban presentes en juegos como Monster Hunter 4, Ark: Survival Evolved y Pokémon Go. Este razonamiento de “prior art” indica que, si una idea ha sido implementada públicamente antes de una solicitud de patente formal, no puede considerarse una invención novedosa.
El impacto potencial de estos dos procesos es considerable tanto para Nintendo como para toda la industria de los videojuegos y los jugadores. Si la patente es finalmente anulada en Estados Unidos, Nintendo perdería un recurso fundamental para proceder contra títulos que utilicen mecánicas similares a las de Pokémon, lo que afectaría a competidores actuales y futuros.
El caso aviva nuevamente el debate sobre los límites y el alcance de la protección de ideas de juego a través de patentes. Según especialistas, la posible revocación de la patente estadounidense generaría mayor libertad para que desarrolladores independientes y pequeños estudios creen sistemas de combate basados en la invocación de sub-personajes, una mecánica presente en series como Persona y en numerosos títulos recientes y antiguos.
Por otro lado, una protección restrictiva podría traducirse en menor diversidad para los consumidores, especialmente si grandes corporaciones optan por iniciar múltiples litigios. Estudios y usuarios han advertido sobre el posible efecto negativo que una interpretación amplia de la patente tendría sobre creatividad y competencia, poniendo en juego la innovación en los géneros de rol y aventura. Hasta el momento, la política de Nintendo en cuanto a pleitos legales ha consistido en intervenir únicamente cuando considera que su propiedad intelectual está directamente amenazada, según ha indicado el director de la USPTO.
Visitas: 0