Fecha de publicación: 5 de Noviembre de 2025 a las 06:46:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Durante esta época del año también se debe tener cuidado con el phishing y los sorteos falsos en línea
Contenido: El Black Friday se ha consolidado como uno de los mayores eventos comerciales del año, con ofertas que atraen a millones de consumidores interesados en actualizar sus dispositivos tecnológicos, sorprender a sus seres queridos o aprovechar los descuentos para un autoregalo.
El 28 de noviembre de 2025, junto a los días previos y siguientes en algunos comercios, marcarán el inicio de las promociones más esperadas del comercio electrónico, abriendo la puerta a una variedad de alternativas dispuestas para diferentes perfiles de usuario.
Sin embargo, el incremento de las compras online también trae consigo riesgos de seguridad que resulta fundamental conocer antes de realizar cualquier transacción.
Un celular o un par de audífonos siempre son una compra segura, continuamente los usuarios deben actualizar sus dispositivos y hay varias opciones según las necesidades de cada persona:
En caso de querer mejorar el sistema de audio en casa, hay alternativas ideales como estas:
Para modernizar televisores antiguos o mejorar el rendimiento de los que ya se tienen, los dispositivos de streaming son ideales, como el caso de Roku, donde es posible descargar varias aplicaciones en pantallas que no cuentan con acceso a internet o que ya lo hacen de manera deficiente:
Para los usuarios de PC, ya sean trabajadores, jugadores o estudiantes, hay varias alternativas si el dispositivo ya necesita una actualización:
Los usuarios deben tener precauciones frente a sitios que imitan portales oficiales de reconocidas marcas. Uno de los focos más comunes son páginas con dominios casi idénticos a los originales y aplicaciones fraudulentas publicadas incluso en tiendas “oficiales”, que solicitan accesos peligrosos y contienen códigos maliciosos destinados a robo de datos y suplantación de identidad.
En 2024, se detectaron más de 120.000 dominios falsos vinculados a promociones de Black Friday y más de 400 aplicaciones maliciosas retiradas de las tiendas digitales, según un estudio de la Universidad de Melbourne.
El aumento de mensajes falsos, correos electrónicos y anuncios en redes sociales durante esta época merece especial atención. Muchas de estas comunicaciones simulan pertenecer a empresas reconocidas y buscan que el usuario ingrese sus credenciales bancarias o descargue archivos infectados.
Más del 60% de las estafas en la semana del Black Friday 2024 provino de correos apócrifos, de acuerdo con el Centro Europeo de Ciberseguridad. Desconfiar de enlaces no verificados y ofertas excesivas minimiza el riesgo de ser víctima de phishing.
Sorteos y encuestas falsas, plataformas de pago fraudulentas e influencers no legítimos comprenden otras modalidades detectadas por autoridades internacionales.
Los delincuentes prometen premios a cambio de datos personales o simulan ser intermediarios de reembolsos para obtener información sensible. Utilizar plataformas de pago conocidas, evitar transferencias directas a cuentas desconocidas y comprobar la legitimidad de los influencers a través de medios oficiales ayuda a blindar cada compra.
Visitas: 0