Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 4 de Noviembre de 2025 a las 23:06:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

5 trabajos con mayor probabilidad de automatización por inteligencia artificial en 2026, según la IA

Portada

Descripción: El análisis identifica las ocupaciones en riesgo y explica las razones de esa proyección

Contenido: El avance acelerado de la inteligencia artificial está reconfigurando el entorno laboral a un ritmo sin precedentes. Cada año se incorporan nuevas tecnologías capaces de realizar tareas que hasta hace poco eran dominio exclusivo del trabajo humano, planteando interrogantes sobre el futuro de distintas ocupaciones y la urgencia de adaptarse a esta transformación.

En este contexto, la automatización ya no es una hipótesis teórica, sino una tendencia observable, especialmente en roles donde la repetitividad y la estandarización predominan.

Al consultar a ChatGPT se obtiene un panorama claro sobre los empleos más vulnerables a la automatización por inteligencia artificial en 2026. El análisis identifica las ocupaciones en riesgo y explica las razones de esa proyección, resaltando la necesidad de prepararse para los cambios tecnológicos y adquirir habilidades que permitan mantenerse en el mercado laboral.

Al requerir una evaluación actualizada sobre los puestos laborales con mayor susceptibilidad a la automatización, se solicitó el criterio de ChatGPT. Según esta herramienta, los escenarios laborales que corren riesgo elevado de ser sustituidos por soluciones impulsadas por inteligencia artificial en el corto plazo corresponden a los siguientes perfiles:

ChatGPT señala: “Las tareas repetitivas y estructuradas (escanear, cobrar, validar pagos)” resultan especialmente vulnerables ante la llegada de sistemas de autoservicio, visión computarizada y métodos de pago automatizados". La presión de las empresas por disminuir costes y agilizar el flujo de clientes acelera la adopción de estas tecnologías.

De acuerdo con el asistente de IA de OpenAI, los modelos de lenguaje generativo, como chatbots y asistentes de voz, han alcanzado “nivel suficiente para sustituir gran parte de la interacción estándar y escalar fuera de horarios humanos”. Esto se traduce en la posibilidad de atender consultas frecuentes, redirigir solicitudes y resolver inconvenientes básicos a gran escala, reduciendo la necesidad de agentes humanos.

La plataforma advierte: “Las tareas de copiar/pegar, registrar, validar y normalizar datos son altamente rutinarias y estructuradas —perfectas para automatización por RPA + IA—”. El desarrollo de herramientas específicas ha facilitado la automatización de procesos clericales y de extracción de datos, disminuyendo la intervención humana.

Sobre los trabajadores de almacenes, ChatGPT explica que la robótica móvil y los sistemas automatizados permiten automatizar “selección, transporte interno y clasificación”. Además, la búsqueda constante de eficiencia y la presión de la economía de escala incentivan la implantación masiva de nuevas tecnologías, especialmente entre los grandes operadores logísticos.

Respecto al contenido textual, la IA observa: “La generación automática de textos, resúmenes y traducciones... está madura y reduce la necesidad de perfiles que solo producen contenido sencillo y estandarizado”. Las aplicaciones especializadas para generación de texto y traducción automática han alcanzado un punto en el que reemplazan gran parte del trabajo previo realizado por humanos en este segmento.

Para quienes actualmente se desempeñan en alguno de estos puestos, el propio ChatGPT sugiere acciones concretas para incrementar su resiliencia profesional.

Estas estrategias, subraya ChatGPT, permiten transformar la amenaza de la automatización en una oportunidad de crecimiento y adaptación, abriendo el camino hacia perfiles laborales menos expuestos al reemplazo tecnológico y más alineados con las necesidades del nuevo escenario productivo.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Leer más

Visitas: 0