Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 4 de Noviembre de 2025 a las 21:59:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Un estudiante de 27 años se habría suicidado en la Facultad de Medicina de la UBA: su hermana denunció que sufría bullying

Portada

Descripción: Matías Rolfi, de 27 años, cursaba la carrera de Nutrición en la UBA. Tenía un trastorno del espectro autista. “Para muchos era un blanco fácil. Sufrió conflictos con compañeros y ayudantes”, dicen en su familia.

Contenido: Una tragedia sacudió a la Facultad de Medicina de la UBA: un estudiante murió tras caer al vacío. Todos los indicios apuntan a un suicidio. Se trata de Matías Rolfi, un joven de 27 años que tenía un trastorno del espectro autista y cursaba la carrera de Nutrición. Se había anotado junto a Rocío, su hermana, con el sueño de egresar juntos.

Es ella quien denuncia que Matías sufría bullying y hostigamiento en el ámbito académico. A través de un mensaje desgarrador en redes sociales, contó que su hermano joven no soportó la presión y el maltrato que recibía en la facultad.

Leé también: El dolor de la abuela de Cecilia Strzyzowski tras declarar en el juicio contra los Sena: “Que se pudran en la cárcel”

“Sufría bullying, la pasaba mal y nadie hizo nada”, expresó con dolor. Según su relato, el joven había manifestado en varias oportunidades el sufrimiento que le generaban las actitudes de algunos compañeros y la exigencia extrema de la carrera.

“Mati era un chico que, por su condición, caía mal y era vulnerable al bullying. Para muchos era un blanco fácil -dijo Rocío, en diálogo con Clarín-. Sufrió conflictos con compañeros y ayudantes; tuvo que dejar de cursar un cuatrimestre por eso“.

“Solo quedamos mamá y yo. Todo el sistema falló. Nuestro sueño era estudiar juntos, hoy para mí es una pesadilla”, lamentó su hermana. “Todo el mundo habla de salud mental, del bullying, del autismo, pero como sociedad somos un casi en todo eso”.

También apuntó al entorno universitario. “No es solo la exigencia académica, es el destrato, la competencia desmedida y la falta de empatía”, señaló Rocío.

Leé también: “Nos dijo que la iban a matar”: investigan la caída fatal de una mujer dentro de una clínica en González Catán

Leonel, un compañero de la facultad de Rocío, también sumó su testimonio. “Sé que él sufría bullying, había gente que se reía cuando estaba solo -explicó-. Mucha gente lo evitaba y en el grupo de la facultad lo ninguneaban”. Y destacó: “Mati era un buen compañero, siempre estaba de buena onda. Nunca mostró señales de depresión”.

La noticia de la muerte de Matías Rolfi generó un fuerte impacto en la UBA y en las redes sociales, donde cientos de estudiantes y egresados compartieron mensajes de apoyo a la familia y reflexionaron sobre la salud mental en el ámbito universitario.

Muchos coincidieron en que la presión y el ambiente competitivo pueden volverse insostenibles si no hay contención ni espacios de diálogo.

Desde la Facultad de Medicina, hasta el momento, no emitieron un comunicado oficial sobre el caso. Sin embargo, el tema ya está instalado en la agenda y crece el reclamo para que se implementen políticas de prevención y acompañamiento psicológico para los estudiantes.

El caso reavivó el debate sobre la importancia de la salud mental en la vida universitaria y la necesidad de contar con redes de apoyo. “No alcanza con ser buen estudiante, hay que estar bien acompañado y sentirse contenido”, remarcaron desde distintos centros de estudiantes.

La familia de la joven pidió respeto y privacidad en este momento de dolor, pero también insistió en que se hable del tema para evitar nuevas tragedias. “Que la muerte de mi hermano no sea en vano -concluyó Rocío-. No quiero que otra familia tenga que vivir esto. Hay que hablar del bullying en la universidad, hay que cuidar a los estudiantes”, reclamó.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Leer más

Visitas: 0