Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 1 de Noviembre de 2025 a las 21:47:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Miles de personas participan de una nueva edición de la Marcha del Orgullo en Buenos Aires

Portada

Descripción: Se trata de la trigésima cuarta edición de la movilización que comenzó en 1992 en homenaje a la revuelta de Stonewall en Nueva York, piedra fundacional en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+.

Contenido: Buenos Aires vive este sábado una nueva celebración de la diversidad con la 34° Marcha del Orgullo LGBTIQ+. El recorrido principal comenzó a las 16 desde Plaza de Mayo. Hasta la noche, la multitud se concentra en el Congreso de la Nación para disfrutar de los distintos espectáculos musicales y escuchar el discurso de cierre.

El evento coordinado por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo, forma parte de la Semana del Orgullo, que busca visibilizar las luchas y conquistas del colectivo bajo el lema: “Frente al odio y la violencia: más orgullo y unidad”.

Lee también: Día Internacional del Orgullo LGBT: Stonewall, la revuelta gay que marcó un antes y un después en el movimiento

Entre los momentos destacados, Ángela Torres deslumbró en el escenario y Dua Lipa grabó un mensaje especial para los presentes en la marcha: “Hola, mi hermosa Argentina. Hoy quiero celebrar con ustedes y mandarles todo mi amor y apoyo en este día tan especial. Siempre voy a estar a su lado acompañándolos con todo mi orgullo y cariño“.

Desde las 18, con la conducción de Diana Zurco, Franco Torchia y Ale Malem, se presentaron diversos artistas en el escenario principal.

Tras más de tres décadas de luchas políticas, sociales y culturales, la comunidad celebra un camino de avances y conquistas que, sin embargo, todavía requiere de atención frente a la violencia y la discriminación.

“Eran poquitos en aquel momento, ahora veo bastante gente. La marcha se fue haciendo cada vez más grande”, recordó un testigo del primer evento.

Leé también: Swinger para principiantes: guía para explorar el intercambio de parejas de forma segura y consensuada

Desde Congreso, la periodista de TN Nazarena Di Serio describió la atmósfera festiva y el despliegue de la jornada. “Estamos frente al escenario principal, donde culmina la marcha que comenzó en Plaza de Mayo. Habrá muchísimos artistas celebrando la libertad”, contó.

La feria que acompaña la marcha también fue protagonista. Con 400 puestos de emprendedores de todo el país, los asistentes pudieron encontrar remeras pintadas a mano, tejidos, tatuajes temporales, accesorios y comida.

“Venimos de Saavedra con todo nuestro emprendimiento hecho a mano. Nos identificamos con esta marcha, hace más de 34 años somos lo que somos”, explicó una de las vendedoras.

Otro de los stands destacó la importancia del espacio para la comunidad: “Me siento como en casa, muy querida y contenida. Tenemos un espacio para mujeres y disidencias, con una diversidad y compañerismo únicos”.

Además de los emprendedores, la marcha contó con la presencia de público de todas las edades. “Vine con mis amigas, me gusta venir, conocer gente y disfrutar de los recitales”, contó una joven de 20 años, emocionada.

Pasadas las 21, la jornada sigue con toda la energía en el escenario principal montado frente al Congreso. Tras el show de Facu Mazzei, que hizo bailar a la multitud con su espectáculo, fue el turno de Massacre, la mítica banda liderada por Walas.

Minutos más tarde, DJ Jara retomó los controles para un nuevo set, preparando el clima para uno de los momentos más esperados: el tradicional “Beso a beso”, cuando el público se funde en abrazos y besos colectivos, un gesto de amor y orgullo que ya es parte de la historia de la marcha.

La música continuó con la presentación de Tuli, la artista y bailarina que ganó el Bailando 2024 y que hoy se consolida como una de las figuras jóvenes más convocantes del pop urbano. Después, cantó Alan Lez, finalista del concurso “La Voz Argentina”.

El cierre musical estará a cargo del coro Voz en Acción Showchoir, que interpretará el clásico “Soy lo que soy”.

Al final, se llevará adelante la lectura del discurso general, redactado por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo y consensuado por más de 60 organizaciones de la diversidad sexual.

Bajo la consigna “Frente al odio y la violencia, más orgullo y unidad”, el texto central denuncia el avance de los discursos de odio y los recortes en políticas de diversidad.

Asimismo, reclama por la Ley Integral Trans, la implementación de la ESI y el cumplimiento de las leyes de salud y derechos humanos.

“No hay odio, violencia ni ataques que nos callen. Enfrentamos con nuestros colores a quienes odian: somos la marea diversa que inunda esta plaza”, proclaman desde la Comisión Organizadora.

En el último tramo, se exige "trabajo digno, cumplimiento del cupo laboral trans y respeto por las familias diversas“.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Leer más

Visitas: 0