Fecha de publicación: 1 de Noviembre de 2025 a las 05:46:00 hs
Medio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: La alta volatilidad del ecosistema cripto despierta desconfianza para algunos inversores. Los expertos recomiendan una serie de pasos a la hora de definir en qué activo poner dinero.
Contenido: El bitcoin cotizó al cierre de octubre por debajo de US$110.000. El jueves, había superado los US$154.500. Así, la criptomoneda más conocida a nivel global, mostró una baja de más de US$40.000 en apenas un día.
Esa volatilidad es un ejemplo de que no son activos para cualquiera. Por eso, los especialistas recomiendan que informarse sobre el activo elegido y la diversificación de la cartera de inversión son clave.
En la Argentina, la demanda de criptomonedas estables vinculadas a la cotización de la divisa estadounidense, como USDC y USDT, se convirtieron en activos de refugio en los últimos años para resguardarse ante un eventual salto del tipo de cambio.
Leé también: Transporte, alquileres y prepagas: uno por uno, todos los aumentos que llegan en noviembre
Durante el primer semestre del año, los dólares digitales fueron las criptomonedas más compradas en el país y representaron el 85% del volumen total, según un reporte de Bitso. Así, se ubicaron por encima del 72% registrado en 2024.
Aunque para muchos sigue siendo terreno desconocido, el sector de las criptomonedas tiene una adopción al alza por parte de los inversores. Eso se vio acompañado por avances tecnológicos y legislaciones más claras en varios países del mundo.
“Empieza a mostrar señales de madurez y se encamina hacia un ecosistema más estable y transparente”, aseguró Silvina Moschini, fundadora y directora de estrategia de Unicoin.
La empresaria tecnológica compartió tres claves para invertir en criptomonedas en el último tramo del año:
“El futuro de las inversiones será híbrido: una parte en activos tradicionales que aporten estabilidad y otra en nuevas tecnologías que impulsen la innovación”, señaló la especialista.
Visitas: 0