Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 31 de Octubre de 2025 a las 13:57:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué hacer cuando un papel se deshace en la lavadora: el truco que lo soluciona en minutos

Portada

Descripción: Revisar los bolsillos antes de lavar sigue siendo la mejor prevención, pero estos trucos pueden salvar una carga completa de ropa

Contenido: Encontrar restos de papel adheridos a la ropa tras sacar una carga de la lavadora es uno de los incidentes más frustrantes del hogar. Lo que suele comenzar como un descuido —un pañuelo o ticket olvidado en un bolsillo— termina con prendas cubiertas por diminutos fragmentos blancos imposibles de quitar a simple vista. Sin embargo, un truco casero se ha popularizado en redes sociales por su efectividad y sencillez: usar un estropajo nuevo para retirar los residuos en cuestión de minutos.

Una usuaria de redes sociales mostró en un video viral cómo logró eliminar los restos de papel de su ropa sin necesidad de un segundo lavado. El método requiere únicamente la parte verde de un estropajo de cocina —preferiblemente nuevo— y un poco de paciencia.

Basta con frotar suavemente la superficie de las prendas afectadas, especialmente en bolsillos, costuras o zonas donde el papel suele acumularse. En poco tiempo, las fibras se despegan sin causar daño a los tejidos, devolviendo el aspecto limpio a la ropa.

Antes de aplicar el estropajo, los expertos recomiendan sacudir bien las prendas al aire libre para eliminar los trozos más grandes. Esto facilita el trabajo posterior y evita que las fibras se esparzan por el resto de la prenda. Además, el proceso no requiere el uso de detergentes ni productos químicos, por lo que resulta ideal para ropa delicada o prendas de colores intensos.

No obstante, si el papel se ha desintegrado por completo o los residuos son muy finos, existen otros métodos igual de eficaces. Una opción práctica es usar un rodillo quita pelusas, que arrastra las fibras adheridas con facilidad, o envolver la mano con cinta adhesiva ancha —como la de embalar— y dar pequeños toques sobre la tela para levantar los restos. Ambas técnicas permiten retirar incluso los fragmentos más pequeños sin dañar la ropa.

Otro método casero muy efectivo consiste en usar guantes de goma ligeramente humedecidos. Al frotar la prenda, la fricción genera una ligera carga estática que atrae las pelusas y trozos de papel. Este truco es especialmente útil en prendas sintéticas, como las de poliéster o nailon, donde los residuos tienden a adherirse con mayor fuerza.

En caso de que las partículas persistan después de estos pasos, se puede realizar un lavado corto sin detergente añadiendo una aspirina disuelta en el agua. Este consejo tradicional de lavandería ayuda a ablandar los restos y despegar las fibras sin afectar los colores ni la textura del tejido.

También es posible añadir suavizante puro al tambor y activar únicamente el ciclo de centrifugado. La combinación del movimiento y la textura del suavizante ayuda a soltar los fragmentos, especialmente en ropa oscura o tejidos que retienen pelusas.

Aunque parezca un problema menor, los especialistas en limpieza recomiendan revisar siempre los bolsillos antes de cada lavado. Los papeles, servilletas o recibos suelen ser los culpables de este tipo de accidentes domésticos, y su olvido puede ocasionar más de un dolor de cabeza. Un simple gesto de revisión previa evita un ciclo adicional de lavado, consumo extra de agua y energía, y horas dedicadas a limpiar manualmente la ropa.

Así, con un estropajo, un poco de suavizante o incluso guantes de cocina, se puede revertir uno de los percances más molestos de la colada sin volver a empezar el proceso. Un recordatorio de que, en ocasiones, las soluciones más efectivas siguen siendo las más simples.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Leer más

Visitas: 0