Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 31 de Octubre de 2025 a las 10:27:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Luis Arce dijo que la propuesta del candidato chileno Johannes Kaiser de cerrar la frontera con Bolivia es inaceptable

Portada

Descripción: El mandatario calificó de “irresponsables” los dichos del aspirante a la Presidencia chilena por el Partido Nacional Libertario

Contenido: El presidente de Bolivia, Luis Arce, calificó como “irresponsables e inaceptables” las declaraciones de Johannes Kaiser, candidato a la Presidencia de Chile por el Partido Nacional Libertario, quien propuso cerrar la frontera con Bolivia. Arce señaló que la postura de Kaiser es un signo de “torpeza” e inmadurez política al intentar obtener ventaja en la campaña electoral.

“Las declaraciones del candidato ultraderechista Johannes Kaiser, que amenaza con cerrar la frontera Chile-Bolivia, son profundamente irresponsables e inaceptables”, señaló Arce.

El mandatario, que dejará el poder el próximo 8 de noviembre al centrista Rodrigo Paz, advirtió que estas afirmaciones ponen en riesgo la “buena relación” sostenida entre ambos países en los últimos años; y afirmó: “Desde nuestra posición, siempre apostaremos por la integración de nuestros pueblos, que eligieron el camino de la unidad, el diálogo y la paz para avanzar hacia un horizonte común de bienestar y progreso”.

Kaiser, ubicado tercero en las encuestas, afirmó: “Vamos a cerrar la frontera con Bolivia, se acabó el chistecito, en Bolivia no van a volver a rematar nunca más un auto chileno”. Y añadió que “en La Paz lo van a pasar muy mal y le van a tener que cambiar el nombre a la capital, porque La Paz no va a ser”.

Estas expresiones surgen después del triunfo de Paz en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, quien durante su campaña propuso la legalización de los llamados autos sin documentos o ‘chutos’, que circulan en áreas rurales de Bolivia. Los ‘chutos’ ingresan desde otros países sin papeles legales y existen denuncias de que muchos fueron robados en Chile y vendidos en Bolivia.

La propuesta de legalizar estos vehículos causó roces con autoridades chilenas, quienes señalaron que el anuncio generó un aumento en el robo de autos en su territorio.

La Cámara Automotor Boliviana (CAB) manifestó en septiembre su rechazo a la medida, argumentando que perjudicaría al sector formal de importación de automóviles. Según la CAB, el parque automotor en Bolivia suma 2,5 millones de unidades, de las cuales 1,7 millones son vehículos de cuatro ruedas y alrededor de un millón serían ilegales.

Durante la campaña, Paz aclaró que la legalización no incluirá a los automóviles robados, que serán devueltos a sus países de origen. Además, sostuvo que un registro global del parque automotor permitirá calcular el consumo de combustibles y aplicar políticas para asegurar el abastecimiento de diésel y gasolina.

En las últimas semanas, Bolivia enfrenta una crisis en el suministro de combustibles por la escasez de dólares, situación que es la principal preocupación del presidente electo, actualmente en Estados Unidos para buscar apoyo de ese país y de organismos multilaterales.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Leer más

Visitas: 0