Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 31 de Octubre de 2025 a las 01:00:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

5 ideas fáciles para hacer en casa y mantener el orden en todos los ambientes

Portada

Descripción: Los consejos de una experta para optimizar armarios y cajones mediante métodos simples y la reutilización de elementos cotidianos

Contenido: La organización del hogar puede lograrse sin grandes inversiones, utilizando materiales cotidianos y técnicas sencillas que transforman la funcionalidad y el bienestar en cualquier vivienda.

En diálogo con Infobae Deco Paula del Castillo, especialista en organización de espacios, explicó que el orden no solo facilita la vida diaria, sino también reduce el estrés y optimiza el tiempo, ya que permite localizar cada objeto con facilidad y evita la llamada “contaminación visual” que genera el desorden.

Según Paula del Castillo, la clave para mantener el orden radica en adaptar los sistemas de organización a las características del espacio disponible. Para quienes buscan soluciones económicas, propone reutilizar elementos comunes del hogar.

El uso de bolsas de cartón de tiendas de ropa es un gran ejemplo para crear organizadores.

Estos se confeccionan cortando la bolsa según la altura del cajón, doblando los bordes hacia adentro para reforzar la estructura y, si se desea, recubriéndolos con materiales como papel adhesivo para mejorar su aspecto.

“Lo más importante es el tema de la altura al cortar las bolsas, ya que son geniales para meterlos dentro de los cajones”, enfatizó del Castillo durante la entrevista.

Otra alternativa práctica consiste en emplear recipientes o cajas de productos alimenticios, como las de seis alfajores, para dividir cajones y organizar desde medias y ropa interior hasta útiles de escritorio o cubiertos de cocina.

Estas soluciones permiten mantener separados los distintos tipos de prendas o elementos, facilitando el acceso y la conservación del orden.

Para el doblado de ropa, del Castillo recomienda el uso de tablas de diferentes tamaños, fabricadas en acrílico o cartón, que ayudan a lograr pilas uniformes y prolijas, similares a las que se observan en los locales de indumentaria.

Las medidas varían según el tipo de prenda: “Esta la usamos para la ropa de bebé, mide 11 por 16 centímetros; la de niños, 16 x 21 cm; para mujeres, 27 x 23 cm; y para hombres, 33 cm x 26 cm”, detalló del Castillo.

Estas herramientas, además de mejorar la presentación, contribuyen a que la ropa se conserve mejor y sea más accesible.

En cuanto al colgado, la elección de la percha resulta fundamental.

Del Castillo recomienda las perchas forradas en terciopelo, que por su diseño ultrafino y liviano permiten duplicar la capacidad de almacenamiento respecto a las de plástico y evitan que las prendas se deslicen o deformen.

“La percha ideal y que optimiza muchísimo el espacio es la percha forrada en terciopelo”, afirmó del Castillo.

Además, aconseja colocar siempre el gancho orientado hacia la pared para facilitar el uso y mantener la uniformidad.

El método de organización dentro del placard también sigue un criterio específico: agrupar las prendas por tipología y, dentro de cada categoría, ordenarlas por color, comenzando por el negro y finalizando en el blanco.

Este sistema, según del Castillo, permite visualizar mejor el contenido y acceder rápidamente a lo que se necesita.

Un aspecto esencial en el proceso de organización es el descarte periódico de prendas.

Del Castillo sugiere aplicar la regla de “sale uno, entra uno”, de modo que cada vez que se incorpora una prenda nueva, otra salga del armario.

“Siempre recomiendo que se tenga la cantidad que ese espacio pueda almacenar, no más”, explicó del Castillo, quien insiste en la importancia de adaptar la cantidad de objetos al espacio disponible para evitar el deterioro de las prendas y el desborde del vestidor.

Finalmente, del Castillo subraya que la organización no depende del tamaño del hogar, sino de la capacidad de adaptar los sistemas al espacio real.

De hecho, advierte que disponer de más lugar puede llevar a acumular innecesariamente, lo que refuerza la necesidad de mantener la consciencia sobre lo que se posee y utilizar soluciones prácticas y accesibles para sostener el orden.

foto y Video: Belén Altieri (IWoKFilms)

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10

Leer más

Visitas: 0