Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 30 de Octubre de 2025 a las 20:29:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: GENERAL

El Congreso que se viene: el Gobierno buscará avanzar con la reforma laboral y frenar los privilegios de los gremios

Portada

Descripción: Mientras la oposición se encuentra en estado de shock, preocupada por encontrar al padre de la derrota, Milei tiene la oportunidad de aprovechar el envión del triunfo electoral sin dormirse en los laureles.

Contenido: Mi abuela me decía: “Nunca te duermas en los laureles”. Y eso mismo dijo Lionel Scaloni en la primera conferencia de prensa después de salir campeones del mundo en Qatar: “La vida sigue, no hay que dormirse en los laureles”.

¿Qué significa eso? Que no hay que relajarse después de alcanzar un éxito importante. Exactamente eso es lo que debe hacer hoy el Gobierno: aprovechar el envión de una victoria inesperada que dejó a la oposición en estado de shock.

Leé también: Juicio por YPF: Burford insiste en que la Argentina no postergue la entrega de los chats de sus funcionarios

Con los Grabois de la vida, mejor aplicar una máxima: no interrumpas al enemigo cuando no para de equivocarse. El peronismo tiene por delante meses de guerra interna para dirimir quién es el padre de la derrota. Mientras tanto, el Gobierno debe avanzar.

No hay duda de que fue una elección histórica:

Leé también: El BCRA les da una señal a los bancos para que mejoren su liquidez y bajen las tasas de interés

A todo esto se suma una octava causa para la derrota del peronismo: la pésima oferta electoral en la Provincia, con Jorge Taiana y Juan Grabois.

Basta escuchar a Grabois para entender por qué es un personaje expulsivo. Ese es el modelo que la gente no votó: el del Che, Chávez, Evo Morales, Perón, Evita y Cristina.

Vale recordar que Ernesto Che Guevara, como comandante de La Cabaña, la prisión militar de la revolución cubana, fusiló a más de 200 personas en juicios sumarios. Firmaba sentencias de ejecución exprés contra opositores al régimen. Si no te gustaba el comunismo, te pegaban un tiro en la frente.

Ese es el modelo que Grabois sigue defendiendo casi 70 años después.

Por todo esto, el Gobierno lo dio vuelta. Como dice el politólogo Andrés Malamud: “Lo viejo no funciona”. La gente no quiere pasado. La gente quiere futuro.

Ahora es momento de activar. Nunca un gobierno no peronista tuvo un Congreso tan cómodo y tan amigable. Si el oficialismo se pone en modo diálogo, podría llegar a 137 votos en Diputados y a 44 votos en el Senado sin demasiados conflictos.

Por eso, el mensaje es claro: aprovechen el envión y aceleren.

Una de las reformas que más piden hoy las pymes para contratar empleados en blanco es la reforma laboral. ¿Sabés cuánto se llevan los sindicatos por los “peajes” que cobran a los trabajadores?

Leé también: El secretario del Tesoro de EE.UU. llamó a Milei tras las elecciones y les reclamó a los mercados que financien a la Argentina

Según el Ministerio de Desregulación, un empleado paga hasta $1.300.000 por año en aportes obligatorios a los gremios. Entre camioneros, encargados de edificios, comercio, construcción, metalúrgicos y gastronómicos, los sindicatos recaudan casi dos billones de pesos por año —más de 1.300 millones de dólares—.

En promedio, eso representa $838.000 por trabajador al año. Por ejemplo:

Hay que trabajar urgente sobre esto. El peronismo ya salió a decir que la reforma atenta contra los derechos laborales, como sostuvo la exministra de Trabajo Kelly Olmos, la misma que en 2022 prefería que Argentina salga campeón del mundo antes que bajar la inflación.

No hay que perder de vista que el peronismo y la CGT son la misma cosa. Y la CGT ya no representa a los trabajadores. Es una casta sindical repleta de dirigentes millonarios, con mansiones en Parque Leloir, autos Mercedes Benz, choferes y seguridad privada. No son obreros: son empresarios con poder. Lo único que buscan es mantener sus privilegios.

El régimen laboral argentino es arcaico, antiguo, prehistórico. Por eso, el primer objetivo de la reforma debe ser eliminar los peajes sindicales. Otro día hablaremos de los juicios laborales. Pero lo importante hoy es que el Gobierno no se duerma en los laureles.

Hay trenes que solo pasan una vez en la historia. El viento sopla a favor. Sería imperdonable no izar las velas.

Opiniones libres, hechos sagrados.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Leer más

Visitas: 0