Fecha de publicación: 29 de Octubre de 2025 a las 11:38:00 hs
Medio: TN
Categoría: INTERNACIONAL
Descripción:
Contenido: La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos dijo sentirse "horrorizada" por el megaoperativo policial contra el Comando Vermelho, que dejó más de 64 muertos, la cifra más alta nunca antes registrada en una acción de este tipo en la ciudad."Recordamos a las autoridades sus obligaciones ante el derecho internacional, y urgimos a que se conduzcan investigaciones de forma pronta y efectiva" sobre las muertes, indicó en su cuenta oficial de X la oficina que dirige el alto comisionado Volker Türk. Esta mañana, vecinos levaron otros 64 cuerpos a una calle del barrio Complexo da Penha, por lo que habría 128 muertos. La operación, añadió Volker Türk, sigue una tendencia de violentas operaciones policiales contra comunidades marginales de Brasil. Diez de los máximos líderes del Comando Vermelho fueron trasladados de la cárcel de Bangu 3 a Bangu 1, el penal de máxima seguridad del estado de Río de Janeiro. La medida, que tiene carácter provisorio, fue tomada tras el megaoperativo que dejó decenas de muertos y heridos en los complejos de Penha y Alemão, considerados bastiones estratégicos de la organización criminal.La decisión llegó después de que el gobierno estadual solicitara al gobierno federal el traslado de los detenidos a cárceles federales, con el objetivo de dispersar a los jefes en diferentes unidades y así dificultar la comunicación interna del grupo. El pedido fue aceptado en la noche del martes y se espera que en las próximas horas los presos sean enviados a distintos penales federales del país. Entre los trasladados figura Marco Antonio Pereira Firmino, conocido como “My Thor”, señalado como uno de los principales cabecillas del Comando Vermelho. Junto a él, la lista incluye a nombres de peso dentro de la estructura criminal: Wagner Teixeira Carlos (“Waguinho de Cabo Frio”), Rian Maurício Tavares Mota (“Da Marinha”), Roberto de Souza Brito (“Irmão Metralha”), Arnaldo da Silva Dias (“Naldinho”), Alexander de Jesus Carlos (“Choque” o “Coroa”), Leonardo Farinazzo Pampuri (“Léo Barrão”), Fabrício de Melo de Jesus (“Bichinho”), Carlos Vinícius Lirio da Silva (“Cabeça do Sabão”) y Eliezer Miranda Joaquim (“Criam”).La transferencia se produjo como respuesta directa a la ola de violencia que sacudió Río de Janeiro tras la intervención de más de 2.500 agentes en los complejos del Alemão y Penha. Las autoridades buscan así desarticular la estructura de mando del Comando Vermelho dentro del sistema penitenciario, en un contexto donde el crimen organizado ya generó escenas propias de una guerra urbana. El embajador argentino en Brasil, Daniel Raimondi, llevó calma este martes a la ciudadanía tras los episodios de violencia que sacudieron a Río de Janeiro. “No hay argentinos involucrados en esta situación tan trágica”, afirmó el diplomático, y remarcó que la ciudad “lentamente está volviendo a la normalidad”.Raimondi explicó que los incidentes ocurrieron “en una zona puntual de Río de Janeiro alejada de los centros turísticos y del centro histórico de la ciudad”. Según detalló, “la afectación fue más bien del punto de vista logístico, con bloqueos, con problemas en el transporte, cierre preventivo de comercios, pero en la zona donde suele haber argentinos en Río de Janeiro no hubo incidentes”. El embajador fue claro sobre el contexto de seguridad en la ciudad: “La situación en Río de Janeiro siempre es compleja desde el punto de vista de la seguridad y los argentinos que deciden viajar por vacaciones o cuestiones familiares, lo saben”, dijo. Vecinos de la favela Complejo da Penha denunciaron "ejecuciones" durante el megaoperativo policial del martes, el mayor y más letal de la historia de Río de Janeiro."Hay personas ejecutadas, muchas de ellas con un tiro en la nuca, un tiro por la espalda, esto no puede ser considerado seguridad pública", declaró el vecino y activista Raul Santiago, de 36 años. "Se ven marcas de quemaduras, personas amarradas, hay personas allí que fueron sometidas y asesinadas fríamente", dijo a la AFP el abogado Albino Pereira Neto, que representa a tres familias que perdieron a algún pariente. El gobierno de Lula analiza la posibilidad de militarizar Río de Janeiro tras la mayor matanza en la historia de la ciudad derivada del mega-operativo policial realizado ayer contra el Comando Vermelho.Asesores de Lula abrieron la puerta a una GLO (Garantía de Ley y el Orden), una medida prevista por la Constitución que autoriza al presidente a emplear las Fuerzas Armadas en acciones de seguridad pública en situaciones excepcionales. Un megaoperativo del Gobierno de Río de Janeiro dejó decenas de muertos y sacudió el sureste de Brasil. En medio de la letal intervención policial contra la organización Comando Vermelho, una figura inesperada captó la atención pública: la influencer Izabela Paiva.Detrás de su vida de lujos y publicaciones virales, los investigadores aseguran que Paiva mantiene vínculos con la organización criminal más poderosa de Río. Su nombre comenzó a circular entre los reportes oficiales tras un violento episodio ocurrido hace una semana. El Complejo de la Penha, una de las mayores favelas de la zona norte de Río de Janeiro, amaneció este miércoles sumido en el espanto. Vecinos llevaron al menos 64 cuerpos a la calle José Rucas, una de las principales arterias del barrio, en una escena que estremeció a toda la ciudad.La impactante movilización se produjo apenas horas después de la operación policial más letal en la historia de Río, que el martes dejó un saldo oficial de 60 presuntos delincuentes muertos y cuatro policías fallecidos en la Penha y el Alemão. Río de Janeiro, Brasil, vivió este martes una de las operaciones policiales más letales contra el Comando Vermelho, que dejó un saldo de al menos 64 muertos, 81 detenidos y un fuerte impacto en la ciudad.La intervención, denominada “Contención”, involucró 2500 efectivos. La policía secuestró en poder de los narcos, que hasta utilizaron drones y más de 50 colectivos para bloquear las calles, 72 fusiles y una gran cantidad de droga, según informaron autoridades locales. Un operativo del Gobierno de Río de Janeiro en el sureste de Brasil causó la muerte de al menos 64 personas. Durante este martes, se vivieron escenas de guerra en la que es considerada “la mayor operación en la historia” de la ciudad contra el narcotráfico.“La política de incursión armada en favelas y periferias solo empeoró las cosas”, advirtió Carolina Grillo, especialista en crimen organizado, en una entrevista con AFP. De acuerdo con EFE, además de las muertes hubo al menos 81 detenidos en los enfrentamientos contra el Comando Vermelho. Entre las víctimas hay cuatro policías, según las autoridades locales.
Visitas: 0