Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 29 de Octubre de 2025 a las 10:09:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El secreto para reducir el consumo de agua y energía de una lavadora y ahorrar dinero en el mes

Portada

Descripción: Acciones como seleccionar programas de baja temperatura y aprovechar al máximo el tambor ayuda a disminuir el gasto y prolongar la vida útil del electrodoméstico

Contenido: La adopción de hábitos eficientes en el uso de la lavadora puede traducirse en una reducción igual o hasta superior al 80% en el consumo de agua y energía, lo que impacta de manera directa en el monto de la factura mensual y contribuye a la preservación de los recursos naturales.

Esta posibilidad, respaldada por el Instituto Catalán de Energía y la Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU), responde a la creciente preocupación de los hogares por optimizar el gasto doméstico.

El análisis del Instituto Catalán de Energía revela que el 85% de la energía consumida por una lavadora se destina exclusivamente a calentar el agua. Por ello, la elección de programas y temperaturas adecuadas es un factor decisivo para disminuir el impacto ambiental y el desgaste del electrodoméstico.

La OCU sugiere seleccionar ciclos de lavado que operen entre 30°C y 40°C, porque estos rangos permiten eliminar la suciedad habitual y cuidar los tejidos sin recurrir a temperaturas elevadas.

Según la organización, “lavar a 90°C consume hasta cuatro veces más energía que un ciclo a 40 °C”, lo que subraya la importancia de evitar el uso de calor excesivo salvo en situaciones excepcionales, como el lavado de prendas hospitalarias o textiles con suciedad extrema.

El aprovechamiento del espacio del tambor constituye otro eje fundamental para la eficiencia. La OCU sostiene que utilizar cargas completas reduce la frecuencia de uso y distribuye de forma más eficiente los recursos en cada lavado.

Lavar a media carga implica un desperdicio doble: no solo de agua y energía, sino de tiempo de vida útil del aparato, porque la lavadora requiere la misma cantidad de energía para calentar el agua independientemente de la cantidad de ropa.

Los expertos consultados por la OCU afirman que, con una planificación adecuada y separando las prendas por nivel de suciedad, se puede obtener “el máximo rendimiento por ciclo”.

Muchos usuarios desconocen la función del botón “Eco”, “Ecológico” o “Ahorro de energía”, presente en la mayoría de los modelos actuales.

Según la OCU, este programa ajusta automáticamente la cantidad de agua, la temperatura y la duración del ciclo, priorizando los valores mínimos de consumo sin comprometer la limpieza diaria.

Al activar esta opción, los sensores del aparato optimizan el proceso para lograr resultados eficaces en la eliminación de suciedad común y el cuidado de la ropa.

El tipo y la cantidad de detergente influyen de manera directa en el resultado y en el ahorro. La utilización de productos concentrados o con certificación ecológica, sumado a la dosificación exacta, permite que la lavadora complete su función sin necesidad de usos adicionales.

La OCU advierte que el exceso de detergente no mejora la limpieza, incrementa la generación de espuma y puede dejar residuos en la ropa, lo que obliga a repetir los ciclos de aclarado.

Por ello, el uso racional del jabón resulta útil en los modos de baja temperatura, porque evita sobrecargar el sistema y facilita la acción del agua fría o templada.

La revisión periódica del manual de usuario y la consulta de las pautas de los fabricantes, permiten adaptar los hábitos domésticos a las características de cada modelo.

Los expertos coinciden en que separar la ropa por nivel de suciedad y esperar a tener suficiente carga para un ciclo completo ayuda a reducir el desgaste del aparato y a prolongar su vida útil.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Leer más

Visitas: 0