Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 28 de Octubre de 2025 a las 20:18:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Si tu celular no responde y se comporta raro, revisá urgente tu homebanking: pueden haberte hackeado

Portada

Descripción: Existen indicios claros que pueden dar cuenta que alguien ingresó a tu smartphone y puede estar robándote datos o monitoreando lo que hacés, incluso cuando entrás a tu banco.

Contenido: Hoy en día, casi toda nuestra vida pasa por el celular: desde comunicaciones laborales, hasta el manejo de las finanzas personales, el smartphone ya es una pieza central de la rutina diaria.

Esta dependencia hace que desde el dispositivo podamos acceder a todos nuestros datos, públicos y privados, además de guardar en él fotos, documentos y archivos multimedia sensibles.

Leé también: Atención con esta estafa en compras online: simulan un envío demorado y roban los datos de la tarjeta

Por esa razón, el teléfono móvil es uno de los blancos predilectos de los ciberdelincuentes, que con técnicas cada vez más sofisticadas, buscan acceder a esa información personal y bancaria.

Existen indicios claros que pueden dar cuenta que alguien ingresó a tu smartphone y puede estar robándote datos o monitoreando lo que hacés, incluso cuando entrás a tu homebanking. Estas señales son:

Estos comportamientos podrían indicar que fuiste víctima de la estafa conocida como SIM swapping, una técnica en la que los delincuentes duplican el chip de tu línea para tomar control de tu número y acceder a tu información personal y financiera.

Leé también: Alerta por la “estafa del amigo”: se activa sin que te des cuenta y hace estragos en tu WhatsApp

Los atacantes recopilan datos personales (nombre, DNI, dirección y número de teléfono, por ejemplo) mediante phishing, malware o la observación de redes sociales. Con esa información, engañan al proveedor de telefonía para solicitar un duplicado del chip y así transferir tu número a un nuevo dispositivo.

Con el control de la línea, pueden acceder a contraseñas, mensajes de verificación y otras claves para ingresar al homebanking y vaciarlo mediante transferencias, e incluso solicitar préstamos en tu nombre.

Lo primero es seguir una serie de buenas prácticas de ciberseguridad:

En caso de notar alguna de las señales mencionadas, es importante contactar de inmediato a tu banco (si detectás bloqueos o accesos sospechosos en tus cuentas) y a la empresa proveedora de tu servicio telefónico.

Leé también: Estas son las ocho razones por las que caemos en estafas virtuales

Existen diferentes alternativas en todo el país. El primer paso, siempre, es hacer la denuncia en una comisaría y/o en la Fiscalía más cercana a tu domicilio. Llevá toda la información del caso que tengas. También se recomienda comunicarse y hacer la denuncia en estas sedes:

En caso de que creas que tus datos personales fueron expuestos, podés comunicarte con la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales para recibir información y asesoramiento para realizar denuncias de delitos relacionados con la privacidad o la protección de tus datos personales: Av. Pte. Gral. Julio A. Roca 710, Piso 5, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tel.: (54-11) 3988-3968 o escribir y adjuntar la información por email a datospersonales@aaip.gob.ar

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Leer más

Visitas: 0