Fecha de publicación: 27 de Octubre de 2025 a las 13:05:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El selectivo español termina la sesión con una remontada de 0,87% impulsado por la banca y por el inminente acuerdo comercial entre China y Estados Unidos
Contenido: El Ibex 35 se ha apuntado un nuevo récord al alcanzar los 16.000,2 puntos y lograr su mayor cierre desde que se creó en los años 90. El anterior récord en un cierre lo logró el 8 de noviembre de 2007, en plena burbuja inmobiliaria, cuando alcanzó los 15.945,7 puntos. El selectivo terminó la sesión con una remontada del 0,87%, impulsado por el buen comportamiento de la banca y por Wall Street ante el inminente acuerdo comercial entre China y Estados Unidos.
A pesar de su nuevo récord, el Ibex 35 todavía no se ha adentrado totalmente en territorio inexplorado. El 9 de noviembre de 2007 llegó a alcanzar un máximo histórico intradía de 16.040,4 puntos, aunque no logró aguantar esa cifra y acabó cerrando la sesión en 15.731,2 puntos.
En lo que va de año, el selectivo español acumula una subida del 37,99% y es el índice más alcista de occidente, seguido a distancia por Milán y Fráncfort, con avances de un 25,6% y un 22%, respectivamente. También aventaja a Wall Street, cuyo tecnológico índice Nasdaq sube un 22,1% en el año, mientras que el S&P 500 avanza un 16,6% y el Dow Jones un 11,5%.
Entre los catalizadores que han llevado al Ibex 35 a alcanzar máximos de cierre destacan las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, al asegurar que las negociaciones con China han permitido cerrar un “acuerdo marco” para evitar la imposición de aranceles adicionales del 100% a los productos chinos. El principio de acuerdo debe ratificarse el próximo jueves en una reunión entre Donald Trump y Xi Jinping.
Este no ha sido el único acuerdo. El pasado fin de semana EEUU y Brasil acercaron posturas en materia arancelaria y después de que Trump subiera los aranceles un 50% a Brasil el pasado mes de agosto, ayer anunciaron que trabajarán de inmediato para alcanzar acuerdos que rebajen estas tasas.
También los Gobiernos de Estados Unidos y de Tailandia, Camboya y Malasia han suscrito acuerdos bilaterales que incluyen pactos comerciales arancelarios que prevén aranceles del 19% para los productos de estos países asiáticos y la exención casi total para los productos de exportación estadounidenses.
A juicio de los analistas de Banca March: “Hemos entrado ya en la fase de negociación que dejará paso a la llegada de acuerdos parciales que eviten los peores escenarios”.
En la jornada bursátil de este lunes, Indra ha liderado al selectivo, subiendo un 7,52%, por delante de Grifols (+2,08%), Mapfre (+1,86%), BBVA (+1,78%), Banco Santander (+1,67%), Banco Sabadell (+1,26%) y Ferrovial (+1,24%). Entre los valores que más han caído, se han situado Cellnex (-1,39%), Fluidra (-0,93%), Acciona Energía (-0,82%), Rovi (-0,70%) y Acciona (-0,68%).
En cuanto al resto de bolsas europeas, Londres ha subido un 0,04%; París, un 0,21%; Fráncfort, un 0,28%; y Milán, un 0,87%. En tanto que el barril de Brent se situaba al cierre de la sesión europea en 65,92 euros, un 0,03% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 61,6 dólares, un 0,18% más.
En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha caído al 3,142%, desde el 3,160% registrado al cierre del viernes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana ha caído a 52,3 puntos básicos. Respecto a las divisas, el euro se apreciaba un 0,10% frente al dólar, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1638 dólares por cada euro.
Visitas: 0