Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 27 de Octubre de 2025 a las 14:29:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Jeff Bezos reveló de dónde viene el estrés laboral: no es por los jefes o las horas trabajadas

Portada

Descripción: El fundador de Amazon desafió las creencias tradicionales sobre la carga profesional al explicar que la ansiedad y otros problemas de salud mental en el trabajo surgen al no actuar con proactividad ante problemas

Contenido: La percepción común de que el estrés laboral surge principalmente de la presión ejercida por los superiores o de jornadas extensas fue cuestionada hace más de dos décadas por Jeff Bezos.

Durante una entrevista concedida en 2001 en la Academy of Achievement Summit en San Antonio, el fundador de Amazon expuso una visión alternativa sobre el origen de la ansiedad en el ámbito profesional, centrando el foco en la actitud personal frente a los problemas.

En esa conversación, Bezos sostuvo que el estrés no debe entenderse como una consecuencia inevitable del trabajo duro ni como un fenómeno intrínsecamente negativo. Según su análisis, la ansiedad funciona como una señal interna que advierte sobre la existencia de asuntos pendientes de resolver.

El empresario afirmó: “El estrés proviene principalmente de no actuar sobre algo sobre lo que puedes tener cierto control”, una declaración que, en su momento, generó debate por alejarse de las explicaciones tradicionales.

Para el empresario, la clave reside en identificar el origen del malestar y tomar medidas concretas, en lugar de optar por el descanso como solución inmediata.

Explicó que, cuando detecta que una situación le genera tensión, lo interpreta como un aviso de que existe un problema aún no abordado de manera consciente.

En sus palabras: “Si descubro que algo en particular me está causando estrés, eso es una señal de advertencia para mí”. Añadió que este tipo de malestar indica la presencia de un asunto no resuelto.

“Lo que significa es que hay algo que no he identificado completamente, quizá en mi mente consciente, que me molesta, y sobre lo que aún no he tomado ninguna acción”, dijo Bezos.

El fundador de Amazon defendió que la reducción del estrés no depende necesariamente de la resolución total del problema, sino del simple hecho de comenzar a enfrentarlo. Detalló que, al identificar la causa y dar el primer paso, ya sea realizar una llamada telefónica o enviar un correo, la tensión disminuye de gran manera.

En la misma entrevista, Bezos desmintió la creencia de que el exceso de trabajo es el principal generador de estrés. Sostuvo que es posible experimentar altos niveles de satisfacción personal incluso en jornadas intensas, mientras que la falta de ocupación puede derivar en una alta ansiedad.

Según sus palabras: “El estrés no proviene del trabajo duro. Puedes estar trabajando increíblemente duro y amarlo. Y, del mismo modo, puedes estar sin trabajo y sentirte increíblemente estresado por ello”. Para él, la variable clave es la actitud adoptada ante los desafíos, no la cantidad de horas dedicadas.

Asimismo, el empresario se refirió a quienes pasan periodos de desempleo, utilizando su situación como caso para ilustrar su argumento. Señaló que una persona sin trabajo, pero que mantiene un enfoque disciplinado y activo, como organizar entrevistas laborales y buscar soluciones, experimenta menos estrés que aquella que permanece inactiva y preocupada.

Bezos mencionó: “Si estás sin trabajo, pero sigues un enfoque disciplinado, una serie de entrevistas laborales, y así sucesivamente, y trabajas para remediar esa situación, estarás mucho menos estresado que si simplemente te preocupas por ello y no haces nada”.

La perspectiva de Bezos sobre la gestión del estrés se alinea con postulados de la psicología contemporánea, que destacan la eficacia de las estrategias orientadas a la resolución de problemas frente a aquellas centradas únicamente en la regulación emocional.

Los estudios respaldan que quienes adoptan un enfoque activo presentan menores niveles de ansiedad y una mejor salud mental, mientras que la procrastinación incrementa el malestar psicológico.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Leer más

Visitas: 0