Fecha de publicación: 27 de Octubre de 2025 a las 08:35:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Aquellos que reciben paquetes no solicitados corren el riesgo de que sus datos sean utilizados para fraudes más graves, como la suplantación de identidad, según advierten expertos en ciberseguridad
Contenido: La masificación de envíos inesperados a través de plataformas de comercio electrónico como Amazon ha puesto en alerta a los usuarios, quienes pueden verse envueltos en una sofisticada estafa digital sin siquiera haber realizado una compra.
Esta modalidad, conocida como “brushing”, representa un riesgo creciente para la privacidad y la seguridad financiera de los consumidores, según advierten el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) y la empresa de seguridad Norton.
El brushing consiste en el envío de productos no solicitados a destinatarios aleatorios, con el objetivo de manipular las valoraciones de los vendedores en los portales de venta.
De acuerdo con el INCIBE, “el brushing es una práctica fraudulenta que ocurre en el comercio online, en la que vendedores envían productos a personas de manera aleatoria sin que estas los hayan solicitado”.
Los estafadores emplean cuentas falsas y utilizan direcciones reales obtenidas a partir de filtraciones de datos o brechas de seguridad, lo que les permite operar sin el consentimiento de los afectados.
La finalidad principal de esta técnica es generar reseñas positivas ficticias y mejorar la reputación de los vendedores en la plataforma. Según Norton, los ciberdelincuentes aprovechan estos envíos para “escribir reseñas de productos bajo tu nombre, lo que les permite falsificar sus calificaciones y atraer nuevos clientes”.
De este modo, los datos personales y bancarios de los usuarios pueden ser utilizados no solo para manipular opiniones, sino para “realizar otras estafas” mediante la suplantación de identidad.
El brushing implica riesgos que trascienden la simple recepción de productos no pedidos. El peligro más relevante es el posible robo de datos personales. Cuando un ciberdelincuente dispone de nombre y dirección, es probable que haya accedido a información adicional mediante filtraciones o ataques previos.
Las señales que pueden alertar sobre la participación involuntaria en este tipo de fraude son diversas. El INCIBE detalla que el primer indicio suele ser la recepción de paquetes sin que exista un historial de compras por parte del destinatario.
Además, los productos enviados habitualmente son de bajo costo y proceden de marcas poco conocidas, porque los vendedores buscan minimizar gastos mientras incrementan sus valoraciones.
En ocasiones, los paquetes carecen de información identificable sobre el remitente, lo que dificulta rastrear el origen del envío. También, es frecuente recibir notificaciones de entrega de productos no solicitados a través de correo electrónico o mensajes, lo que constituye otra señal de alerta.
El INCIBE sugiere comprobar en sitios especializados si el correo ha sido expuesto en alguna filtración masiva. Además, esta práctica distorsiona la reputación de los vendedores en las plataformas, engañando a compradores reales y debilitando la confianza en el sistema de reseñas.
Asimismo, existe la posibilidad de convertirse en objetivo de fraudes más sofisticados: “Al confirmar que tu dirección es válida, podrías convertirte en objeto de otras estafas más serias, como intentos de suplantación de identidad”, advirtió el instituto.
Ante la sospecha de haber sido víctima de brushing, los organismos de ciberseguridad aconsejan no abrir ni utilizar el producto recibido.
Es fundamental revisar las cuentas de compras online para detectar posibles pedidos no autorizados y actualizar todas las contraseñas, eligiendo siempre combinaciones robustas y únicas para cada cuenta digital.
El INCIBE sugiere reportar el caso tanto a la plataforma de comercio electrónico como a las autoridades competentes. La vigilancia constante sobre las cuentas bancarias y la activación de alertas de seguridad contribuyen a reducir los riesgos asociados a este tipo de estafas.
Prestar atención a correos, mensajes y movimientos inesperados en las cuentas resulta esencial para actuar con rapidez ante cualquier irregularidad.
Visitas: 0