Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 27 de Octubre de 2025 a las 01:01:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: GENERAL

De las cinco medidas del éxito, el oficialismo consiguió todas

Portada

Descripción: Esta vez, la sorpresa la dieron los libertarios. Votantes que acompañaron al peronismo y otras fuerzas en elecciones distritales, incluidas las bonaerenses, ahora privilegiaron la estabilidad económica amenazada, ignorando el discurso soberanista. ¿Milei volverá a querer gobernar solo?

Contenido: Los trucos que ensayaban el oficialismo y la oposición para inflar el pecho y competir también por mostrarse victoriosos en un escenario parejo no pasaron de ser un ejercicio especulativo. El oficialismo no los necesitó. Y el kirchnerismo se resignó a que no le iban a servir de nada.

Un alivio para todos, porque para lo único que iban a servir era para complicar la interpretación de los resultados electorales por parte de los ciudadanos de a pie.

Leé también: Milei mejoró el escenario en el Congreso, pero deberá pactar para ir a fondo

Sucedió que el gobierno nacional fue el que dio esta vez la sorpresa. Y así como le había pasado a Kicillof el 7 de septiembre, dado que le fue mucho mejor de lo que todos esperábamos, le sobraron argumentos para mostrarse exultante y “ratificar el rumbo”.

Sus principales consignas, “no renunciemos a la esperanza”, “defendamos el esfuerzo realizado”, resultaron mucho más razonables y convocantes, en medio de las sacudidas cambiarias y financieras sufridas estos días, que las de sus adversarios, “ya fracasaron” o “frenemos a Milei”. Porque esta última no explicaba con qué ni para qué querían reemplazarlo. Y la primera exponía la miseria de un proyecto que solo cobra sentido si los demás, y la sociedad en su conjunto, fracasan y se hunden cada vez más en la pobreza.

A esa consigna, echó mano el kirchnerismo en las últimas semanas: denunciar como un atropello a nuestra dignidad nacional que Trump y Bessent nos ayuden a evitar otro colapso económico debió sonar muy de alienados a la mayoría de la sociedad, que temía que ese colapso estuviera demasiado cerca y debió sentir que le convenía priorizar su sentido de supervivencia y el interés propio y colectivo por sobre el deseo de ver morder el polvo al adversario político de los opositores más fanáticos.

Dado que no votó más gente que en las elecciones distritales de este año, y sería descabellado pensar que los que se abstuvieron ahora son totalmente otros que los que venían absteniéndose en todas esas votaciones ya realizadas, hay que concluir que la costumbre de muchos votantes de apoyar a un partido a nivel local o provincial y votar a otro en las elecciones nacionales se ha extendido.

Ella ya había sido muy marcada en 2023 en varias provincias y ahora se observó también en la mayoría de los municipios bonaerenses: muchos votantes de intendentes peronistas se ve que privilegiaron la estabilidad macroeconómica, y la ayuda norteamericana, y prefirieron apoyar a Santilli antes que a Taiana. El sueño kicillofista de construir un acorazado del antimileismo en su distrito quedó de este modo agujereado.

El éxito libertario fue tan extendido que ganó en todas las cinco mediciones que cabía hacer de los resultados, frente a un kirchnerismo demasiado parecido a su historia:

Si repitiera la historia que se inició con su triunfo de 2023, desafiará al Congreso y los gobernadores, pero después va a negociar con ellos, cediendo lo que tenga que ceder para aprobar sus proyectos.

Leé también: Fuerte convocatoria de Milei a los gobernadores: “Queremos invitarlos a discutir los nuevos acuerdos”

Si en cambio repite lo que intentó cuando su programa económico empezó a dar buenos resultados, a fines del año pasado, volverá a querer gobernar solo, por decreto y refugiándose en el veto. Pero no es para esto que lo votó la gente. Algo debe haber aprendido de la experiencia que hasta aquí acumuló.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Leer más

Visitas: 0