Fecha de publicación: 22 de Octubre de 2025 a las 11:33:00 hs
Medio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Todo lo que tenés que saber si vas a comprar o vender un vehículo.
Contenido: Una de las primeras medidas tomadas por el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona fue reducir arancel de las transferencias es del 1 por ciento. Antes era del 1,5 por ciento del valor total del vehículo si era de origen nacional y 2 por ciento del valor total del vehículo si era importado.
Además, ya no se cobran más la emisión de cédulas de identificación automotor, títulos, chapas patentes ni la certificación de hasta dos firmas.
Ojo: al tratarse de una reglamentación a nivel nacional, no se eliminan los costos que impone cada provincia con adicionales tales como el impuesto de sellos y aranceles y formularios extras.
Leé también: Qué auto usado te podés comprar con 6 millones de pesos
El Gobierno aplicó cambios en los trámites para la compraventa de automotores y otros rodados. A continuación, las principales modificaciones que informó el Ministerio de Justicia.
Estas medidas se suman a una serie de modificaciones que aplicó el ministro Mariano Cúneo Libarona en la Dirección Nacional de los Registros de Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios como el cierre del 40% de los Registros y la reducción del 30% del personal.
Además, en abril, el Gobierno eliminó la cédula azul y el Certificado de Transferencia Automotor (CETA), un documento que tenía que completar el vendedor del auto.
Leé también: La venta de autos usados tuvo el mejor septiembre de la historia
Lo podés hacer únicamente con saber la matrícula. Los datos que vas a obtener son:
Si el auto está registrado en CABA accedé al detalle haciendo clic acá.
Si el auto está registrado en PBA accedé al detalle haciendo clic acá.
Visitas: 0