Fecha de publicación: 23 de Octubre de 2025 a las 10:46:00 hs
Medio: TN
Categoría: POLICIALES
Descripción:
Contenido: La misteriosa desaparición de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados buscados intensamente desde hace 12 días en la zona de Rocas Coloradas, Chubut, sumó un nuevo y significativo elemento a la investigación.Una persona se habría presentado ante la Policía en las últimas horas y aportó un dato que podría dar un vuelco al caso: afirmó haber visto la camioneta de Kreder conducida por dos sujetos desconocidos que parecían estar “perdidos”. La desaparición de Pedro Kreder y Juana Morales, una pareja de jubilados que desapareció hace 12 días en la provincia de Chubut, suma cada vez más interrogantes. Mientras la policía se debate entre tres hipótesis principales, una denuncia anónima reforzó la posibilidad de que hayan sido víctimas de un delito y crece la preocupación.En las últimas horas, la camioneta en la que viajaban Kreder y Morales, una Toyota Hilux beige, apareció abandonada en un zanjón al norte de Comodoro Rivadavia, en la zona de Cañadón Visser / Rocas Coloradas. Una denuncia anónima recibida por la línea 134 alertó a las autoridades sobre un presunto intento de robo a la pareja a la altura de Rocas Coloradas, lo cual los obligó a desviarse por la Ruta Provincial N°1.Según informó Héctor Iturrioz, ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, el dato habría surgido de una persona a la que intentaron robar por la misma zona, pero que logró escapar. Hace 11 días que buscan a Pedro Kreder y Juana Inés Morales, y las autoridades sopesa tres hipótesis para guiar la investigación: un accidente, una desorientación o un intento de robo. En las últimas horas, u Martín Pérez, baqueano y experto que está colaborando con la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Inés Morales, remarcó la hipótesis de que la pareja pudo haber caído en un sumidero natural al salir de la camioneta. Pérez, quien trabaja como guía de excursionistas desde hace más de 20 años en la zona, explicó que hay "muchos sumideros" desde la zona de Comodoro Rivadavia, el Zanjón de Visser (donde se atascó la camioneta) hasta el área de la naturaleza protegida, Rocas Coloradas. El baqueano explicó que los sumideros se ven como pequeños orificios, son "la huella hídrica del tiempo, de miles de años, dentro de cada uno de esos cerritos o pequeñas mesetas" que hay en todo el terreno. "El material que tenemos en el suelo es de mucha greda (arcilla arenosa blanca), salitre, pero las paredes de muchos de estos cerros son limo arenoso, o sea, arena con greda. Y eso hace que todos estos terrenos que parecen que sean fuertes pueden llegar a ser frágiles", advirtió.Sin embargo, debajo de la tierra, se hacen "pequeñas o grandes cárcavas o cavernas" que pueden ser cortas o largas. "Es una verdadera trampa si alguien las pisa y se desmorona esto, y una de las cuestiones que yo creo es que dicen que los celulares no estaban, pero capaz, los celulares los tienen ellos (Pedro y Juana) y fueron a buscar señal algún cerro cercano", añadió el experto. Y reiteró: "Es algo natural, es algo que existe y ocurre que los sumideros, muchas veces, son frágiles". Cuando se cumplen 11 días de la desaparición de Pedro Kreder y Juana Inés Morales, las autoridades buscan determinar qué camino tomó la pareja de jubilados cuando la camioneta quedó atascada en el barro. Según dijo el periodista Alan Ferraro, los equipos de rescate tratan de reconstruir dos posibles trayectos: uno llevaría a la ruta 3 y otro al mar, aunque se trata de zonas de difícil acceso. Otra hipótesis que investigan los rescatistas es que se hayan caído en un sumidero natural en el Zanjón de Visser, donde se atascó la camioneta. Estos sumideros son hoyos naturales que se abren debajo de la tierra y pueden llenarse de agua, pero si la tierra que los cubre es quebradiza, cualquiera que pise puede caer y quedar sepultado. El equipo de rescate amplió la búsqueda al paraje Pampa de Salamanca, a 50 kilómetros del lugar donde se encontró la camioneta de Pedro Kreder. Minutos después de las 15, el rastrillaje se trasladó a una zona cercana a la ruta Nacional 3, el camino que la pareja de jubilados debería haber tomado para ir a la localidad de Camarones. Según explicó el periodista Alan Ferraro, las autoridades sospechan que esta área podría ser una ruta de escape, en caso de que se trate de un robo. Por ahora, los agentes buscan huellas que podrían reforzar esta hipótesis. Aldana habló con Mediodìa Noticias (eltrece) y se refirió a la búsqueda de su mamá y su pareja, Pedro: "Está todo muy raro, muy incierto, es el décimo día y no hay novedades concretas de nada, no parece mi mamá"."El lunes tenía que volver y no lo hizo, inmediatamente hice la denuncia porque no era normal que no aparezca, ya había dejado sentado con mi hermana mayor que tenía que volver a la mañana y no lo hizo", lamentò. Sobre el inicio de la búsqueda, la joven explicó:" Tuve que buscar por redes sociales para poder dar con la familia del señor (Pedro) porque no recordaba su nombre completo porque era algo muy reciente y no lo conocía". Luego de tantos dìas sin novedades, concluyó: "No sé qué creer ya, ahora con todo esto de que no aparece, de que tendrían que estar cerca, no hay novedades, uno no sabe qué pensar". El fiscal que lleva adelante la búsqueda de la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut sobrevoló en el helicóptero de Prefectura, un área amplia en el sector donde fue hallada la camioneta de Pedro Kreder.“Se hizo una búsqueda cuadrada expandida de 10 kilómetros desde las coordenadas del hallazgo de la camioneta”, explicó Cristian Olazábal. La Fiscalía, mediante una serie de medidas realizadas con aval judicial, busca establecer si la desaparición de fue accidental o está vinculada a algún tipo de delito. El operativo de búsqueda continúa este miércoles sobre la ruta 3. Los especialistas realizan el recorrido con perros y durante el día por la dificultad de transitar la zona. Buscan huellas de vehículos y pisadas de personas. Los rescatistas se dividieron en diferentes equipos para buscar de manera visual. Además, se utilizan drones con cámaras térmicas. Hasta ahora, el resultado fue negativo. A las 6 de este miércoles se puso en marcha un nuevo operativo de búsqueda para dar con el paradero de los dos jubilados desaparecidos en Chubut. El punto de partida es el Centro de Instrucción, según confirmaron fuentes que trabajan en el operativo.La jornada arrancó muy temprano debido a las condiciones climáticas y a la extensión del terreno que se cubrirá. Equipos de rescate, bomberos voluntarios, personal policial y brigadistas recorren nuevamente la zona de El Sombrero, donde se perdió el rastro de la pareja. En el operativo participan perros adiestrados, drones, un helicóptero y cuadrillas a pie, que se dividen el territorio por cuadrantes. También se sumaron vecinos de la zona que colaboran con las tareas de rastrillaje. A más de una semana de la desaparición de Alberto Pedro Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), las hijas del hombre reclamaron que se revise la principal hipótesis de la causa. que sostiene que ambos se habrían perdido tras quedar varados en una zona de difícil acceso.“Mi papá no llegó hasta acá manejando. Es imposible. Que cambie el foco de la investigación. La única intención que tenemos es llevar la camioneta a la Policía para que puedan analizarla”, aseguró Gabriela a TN en la zona de Rocas Coloradas, al norte de Comodoro Rivadavia, donde se realiza la búsqueda de la pareja.
Visitas: 0