Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 22 de Octubre de 2025 a las 13:53:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Oura, el anillo inteligente que vale 349 dólares, dejó a la empresa creadora como una de las más importantes de Europa

Portada

Descripción: Este anillo inteligente, capaz de medir el sueño y la salud con precisión médica, ya supera los 5,5 millones de unidades vendidas en todo el mundo

Contenido: En apenas una década, una startup nacida en Finlandia logró posicionarse en la cima del sector tecnológico global con un dispositivo que redefine la relación entre tecnología y bienestar. Oura, creadora del popular anillo inteligente que monitorea la salud y el descanso, ha alcanzado una valoración de 11.000 millones de dólares, convirtiéndose en una de las empresas más valiosas de Europa.

Lo que comenzó como un experimento en diseño biométrico hoy es una de las historias de éxito más destacadas de la industria tecnológica europea. El Oura Ring, fabricado en titanio y equipado con sensores de última generación, ha logrado ganarse un lugar tanto en Silicon Valley como en el mundo del bienestar. Entre sus usuarios figuran ejecutivos de grandes tecnológicas, celebridades y hasta miembros de la realeza británica.

Su apuesta por la precisión médica, el diseño minimalista y una experiencia de uso centrada en el usuario le ha permitido diferenciarse de gigantes como Apple y Samsung, consolidando a Oura como una referencia en la intersección entre salud, lujo y tecnología.

Fundada en 2013 en la ciudad de Oulu, Oura Health nació con el objetivo de ofrecer una alternativa discreta y eficaz a los relojes inteligentes. Su producto estrella mide la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal y la calidad del sueño con una exactitud comparable a la de equipos clínicos.

La empresa asegura que sus algoritmos han sido validados por instituciones médicas internacionales y que su enfoque en la recuperación y el descanso ha ayudado a millones de usuarios a mejorar su bienestar diario. En 2024, las ventas de Oura superaron los 5,5 millones de unidades en todo el mundo, mientras que sus ingresos anuales alcanzaron los 500 millones de dólares, el doble que el año anterior.

El éxito global de Oura no solo se explica por su tecnología, sino también por su capacidad para atraer a figuras influyentes. El anillo se ha convertido en el accesorio favorito de Mark Zuckerberg, CEO de Meta, quien lo utiliza para controlar la calidad de su sueño. También lo usan Jack Dorsey (Twitter), Michael Dell (Dell Technologies) y Marc Benioff (Salesforce).

Fuera del ámbito tecnológico, celebridades como Jennifer Aniston, Kim Kardashian y el príncipe Enrique de Inglaterra han contribuido a impulsar su popularidad, posicionando al dispositivo como un símbolo de estatus y bienestar personal.

Uno de los factores que ha elevado el valor de Oura es su modelo de negocio híbrido: combina la venta del dispositivo con una suscripción mensual que ofrece acceso a datos avanzados, recomendaciones personalizadas y comparativas de rendimiento. Esta estrategia ha fomentado una comunidad leal de usuarios que confían en la precisión de la plataforma para mejorar su salud y productividad.

La empresa también ha comenzado a diversificar su oferta con servicios de análisis de sangre que se integran al ecosistema digital del anillo. Los usuarios pueden obtener informes completos sobre su estado físico y recibir orientación personalizada, lo que acerca a Oura al modelo de un asistente médico digital.

El Oura Ring 4, es la nueva versión del popular anillo inteligente. Este se consolida como uno de los wearables más avanzados para el seguimiento de la salud y el descanso. Fabricado en titanio y disponible en varios acabados, su precio parte desde 349 dólares, aunque las versiones premium pueden alcanzar los 499 dólares según el diseño y los materiales elegidos. Más allá de su aspecto minimalista, este dispositivo destaca por sus sensores de alta precisión capaces de medir el ritmo cardíaco, la temperatura corporal y la calidad del sueño, entre otros parámetros.

A diferencia de otros relojes o pulseras inteligentes, Oura combina hardware de lujo con un modelo de suscripción que permite acceder a funciones avanzadas de análisis y recomendaciones personalizadas. Su servicio cuesta 5,99 dólares al mes, lo que desbloquea datos detallados sobre recuperación, estrés y bienestar diario.

El salto en la valoración de la compañía se produjo tras una ronda de inversión de 900 millones de dólares liderada por fondos internacionales como Fidelity, Iconiq Capital y Whale Rock. Gracias a este impulso, Oura planea expandirse a nuevos mercados y mejorar la precisión de sus sensores mediante inteligencia artificial.

El director ejecutivo, Tom Hale, destacó que el objetivo de la compañía es “construir un movimiento global basado en la salud proactiva”, donde las personas comprendan mejor su cuerpo y tomen decisiones más informadas sobre su bienestar.

Aunque el crecimiento de Oura es notable, la compañía enfrenta desafíos importantes. El mercado de los wearables está dominado por gigantes como Apple, Samsung y Google, que también están invirtiendo en sensores biométricos avanzados. Sin embargo, Oura se ha mantenido competitiva gracias a su enfoque en la precisión y la privacidad.

La empresa asegura cumplir con los estándares más estrictos de la Regulación General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, lo que refuerza su reputación como una marca confiable en un contexto de creciente preocupación por la seguridad de la información personal.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Leer más

Visitas: 0