Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 21 de Octubre de 2025 a las 08:33:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Las prepagas empezaron a informar nuevos aumentos en las cuotas: aplicarán subas de hasta 2,8% en noviembre

Portada

Descripción: Las empresas comunicaron una nueva actualización en los aranceles de los planes privados de salud. Los ajustes aún no fueron cargados en la plataforma de la Superintendencia.

Contenido: Las empresas de medicina prepaga empezaron a comunicar a sus clientes los ajustes que tendrán sus cuotas de planes de salud en noviembre a sus afiliados. En promedio, los aumentos oscilan entre 2,1 y 2,8%.

Hasta el momento, los incrementos no fueron cargados en el nuevo sistema digital obligatorio de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).

Leé también: Un hogar promedio del AMBA destinó más de $170.000 al pago de servicios públicos en octubre

En lo que va del año, las prepagas tuvieron aumentos pronunciados en insumos médicos, honorarios, alquileres y servicios tercerizados, lo que llevó a aplicar fuertes subas que generaron tensiones con el Ejecutivo.

Al menos cuatro firmas le informaron a sus afiliados cuáles son los nuevos valores de los aranceles correspondientes a noviembre.

Entre los aumentos confirmados, se encuentran las firmas Sancor Salud y Swiss Medical, que aplicarán aumentos de 2,1%, en línea con el índice de inflación registrado durante septiembre.

Leé también: Dólar, riesgo país y actividad: las variables que marcarán el escenario económico en el contexto electoral

En tanto, Omint hará un ajuste más elevado que llegará a 2,8%. Mientras que Avalian aplicará un alza de 2,5% en los planes de salud durante el anteúltimo mes del año.

Se espera que todas las compañías informen los incrementos en las próximas horas en la plataforma de la Superintendencia de Servicios de Salud que centraliza los datos.

Las empresas deben informar de forma mensual los precios diferenciados por plan, franja etaria y por región del país. De este modo, los usuarios pueden comparar tarifas, prestadores y modalidades de cobertura.

Leé también: EE.UU. y la Argentina firmaron el swap por US$20.000 millones

La inflación de septiembre fue de 2,1% y fue el dato más alto desde abril.

El indicador acumuló 22% en los primeros nueve meses de 2025, según informó el INDEC.

En términos interanuales, la variación del índice de precios al consumidor fue de 31,8%.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1

Leer más

Visitas: 0