Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 20 de Octubre de 2025 a las 13:10:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

Javier Milei anticipó que podría usar el swap con EE.UU. para pagar deuda en 2026

Portada

Descripción: El Presidente aseguró que el acuerdo permitirá al Banco Central ampliar sus herramientas cambiarias y fortalecer reservas para garantizar el pago de los vencimientos del año próximo.

Contenido: El presidente Javier Milei dijo que podría utilizar la línea de swap por US$20.000 millones de dólares firmada con Estados Unidos para afrontar los vencimientos de deuda de 2026.

Lo condicionó, no obstante, a que la Argentina siga sin poder acceder al mercado de capitales, como que ocurre hoy con el riesgo país por encima de los 1000 puntos.

Leé también: Las claves del swap con EE.UU.: cómo y cuándo se activan los fondos y para qué puede usarlos el Banco Central

“Nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente. Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita”, dijo Milei sobre cómo funcionará el acuerdo con el Tesoro norteamericano y sus objetivos.

En esa línea, el mandatario enfatizó: “ese es el fin que tiene: dar seguridad a quienes han invertido en Argentina, bajar el riesgo país y la tasa de interés, y permitir que los argentinos puedan acceder al crédito”.

Leé también: Seguí EN VIVO las últimas noticias del gobierno de Javier Milei y de las elecciones legislativas

En declaraciones a Canal 8 de Tucumán, Milei insistió en que el swap no solo busca pagar deuda, sino también facilitar el acceso al crédito de empresas y familias. “No solo las empresas, para financiar capital de trabajo o inversiones, sino también para que los argentinos puedan comprarse una casa”, detalló.

El swap de divisas, anunciado oficialmente este lunes por el Banco Central, consiste en un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de EE.UU. por un monto de hasta 20.000 millones de dólares. Según el comunicado del BCRA, el objetivo es “contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”.

El acuerdo establece los términos y condiciones para realizar operaciones bilaterales de intercambio de monedas entre ambos países. Esto permitirá al BCRA ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponibles, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales.

El anuncio llega en un contexto de crecientes presiones cambiarias. Desde mediados de este año, Argentina enfrenta dificultades para acumular reservas y controlar la inflación, mientras que los inversores expresan dudas sobre cómo el país afrontará los vencimientos de deuda del próximo año. Para estabilizar el peso, el Gobierno de Milei ya gastó miles de millones de dólares del Tesoro y del Banco Central, cuyos fondos son limitados.

Leé también: El Gobierno relativizó los dichos de Trump sobre la situación económica de la Argentina

El respaldo de Estados Unidos se formalizó el mes pasado a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por su sigla en inglés), que incluyó tanto el swap de 20.000 millones como un crédito explícito para reforzar las reservas argentinas. No obstante, la ayuda fue condicionada previamente por la administración de Donald Trump a un buen desempeño electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Mientras tanto, el Tesoro estadounidense ya intervino en el mercado de cambios local para evitar un impacto abrupto antes de los comicios. En operaciones inéditas, compró pesos y entregó dólares en tres jornadas, la última de ellas el jueves pasado, para reducir la volatilidad y brindar confianza a los inversores.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1

Leer más

Visitas: 0