Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 17 de Octubre de 2025 a las 11:29:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El dólar oficial sube $25 y se vende a $1455 en medio del nuevo respaldo de EE.UU.

Portada

Descripción: A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., suben las acciones argentinas que operan en Wall Street.

Contenido: A menos de 10 días de las elecciones, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, volvió a dar un mensaje de apoyo a la Argentina y confirmó la tercera venta de dólares en el mercado local. Según el funcionario del gobierno de Trump, la intervención no solamente fue en la plaza de contado sino también en el mercado financiero.

Las ventas y declaraciones estadounidenses no lograron bajar definitivamente del tipo de cambio. En la apertura del viernes, el dólar cotizaba a $1455 en Banco Nación, $55 por encima del cierre previo.

Leé también: Nuevo apoyo del secretario del Tesoro al Gobierno ante la tensión financiera: “Tenemos la capacidad de actuar con contundencia para estabilizar a la Argentina”

Por su parte, el mayorista llegó a tocar los $1450 en las primeras transacciones del día. Luego retrocedió a $1435, lo que significa un alza de $33 con respecto a la jornada previa. También suben los contratos de dólar futuro.

En el mercado financiero, en el que también intervino EE.UU., las cotizaciones subían alrededor de medio punto porcentual. El dólar MEP operaba a $1479,06 y el contado con liquidación, a $1500,51.

El posteo de Bessent llegó antes de la apertura del mercado, en un día que está marcado por varios frentes de tensión. Por un lado, se esperan novedades sobre la firma del acuerdo comercial con Estados Unidos.

Por otra parte, los inversores y analistas seguirán de cerca cuál será el destino de los más de $2 billones que el Gobierno liberará hoy al pagar la deuda que no renovó el último miércoles para evitar convalidar tasas altas. Esa masa monetaria que se vuelca a la calle puede impulsar todavía más al dólar.

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street anotaron caídas antes de la apertura del mercado, que se revirtieron tras el inicio de la rueda. Las mejoras llegaban a 2,6%, encabezadas por los papeles de Edenor.

A nivel local, el S&P Merval de la Bolsa porteña avanzaba 1% en pesos.

Leé también: A cuánto cotiza el dólar hoy

Mientras los bonos en dólares bajaban hasta 0,5%. El riesgo país aumentaba y se ubicaba en 1029 puntos.

El mercado sigue atento a la llegada de apoyo financiero desde Estados Unidos, así como a las señales que lleguen del secretario del Tesoro, Scott Bessent, que el miércoles aseguró que trabaja para que bancos comerciales le otorguen un crédito por otros US$20.000 millones a la Argentina.

Leé también: En medio de la tensión financiera, grandes bancos de Wall Street negocian créditos por hasta US$20.000 millones para la Argentina

En ese sentido, gigantes estadounidenses (J.P. Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup) mantienen conversaciones con el Departamento del Tesoro de EE.UU. para otorgar hasta US$20.000 millones en préstamos al país.

También se espera la activación del swap de US$20.000 millones con EE.UU. que, según el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, podría estar disponible antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Además, se aguarda por detalles de un acuerdo comercial, según lo que anticiparon algunos funcionarios argentinos.

Noticia que está siendo actualizada-.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1

Leer más

Visitas: 0