Fecha de publicación: 15 de Octubre de 2025 a las 11:21:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La detección de este insecto altamente tóxico encendió las alertas sanitarias por el riesgo que representa para residentes y turistas durante los meses de mayor actividad
Contenido: La presencia de la oruga más venenosa de Estados Unidos fue confirmada recientemente en Florida, lo que ha generado alertas por los riesgos que representa para residentes y visitantes durante las estaciones de otoño y primavera. El hallazgo afecta a comunidades locales, al turismo y a quienes mantienen contacto frecuente con áreas verdes, en una temporada señalada de alta actividad para este insecto. El asunto ha adquirido relevancia por el nivel de atención asignado por autoridades estatales responsables del monitoreo de especies potencialmente peligrosas.
De acuerdo con la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida (FWC), el espécimen conocido como puss caterpillar no solo habita en Florida, sino que también se han documentado casos en Nueva Jersey, Arkansas y Texas. La FWC subrayó en su reporte de temporada que el contacto con este lepidóptero puede producir efectos adversos inmediatos a la salud, requiriendo intervención médica específica. Como informó NBC6, la presencia recurrente de la oruga coincide con aumentos de consultas por lesiones dérmicas y reacciones alérgicas durante los periodos de mayor exposición.
La identificación y seguimiento de la puss caterpillar responde a antecedentes de reportes médicos y ambientales que muestran cómo la especie representa un desafío para la gestión pública de salud. Históricamente, la aparición de ejemplares de Megalopyge opercularis —nombre científico de la oruga— ha implicado advertencias periódicas de organismos sanitarios y ambientales. Su desarrollo culmina en la metamorfosis al estadio de polilla flanela del sur, pero en su fase larval es cuando ofrece un mayor riesgo por la secreción de toxinas a través de espinas diminutas, disimuladas bajo un pelaje denso.
La puss caterpillar es el nombre común de una oruga de aproximadamente 2,5 centímetros de longitud (una pulgada), reconocida por su apariencia lanosa y coloración variable. Según la FWC, aunque su aspecto es inofensivo, bajo el vello se ocultan espinas injectoras de veneno capaces de adherirse rápidamente a la piel de humanos y animales. Su ciclo de actividad principal ocurre durante las estaciones cálidas de otoño y primavera, en las que se observan brotes poblacionales.
La distribución de la especie ha sido confirmada en los estados del sureste y este de Estados Unidos, siendo Florida uno de los puntos más afectados estacionalmente, seguido de otros como Nueva Jersey, Arkansas y Texas, de acuerdo con la FWC y datos reportados por NBC6. Las autoridades ambientales recomiendan extremar precauciones en jardines, parques y áreas públicas, donde suelen encontrarse sobre follaje bajo y árboles ornamentales.
El mayor peligro del contacto con la puss caterpillar reside en las espinas ocultas bajo su pelusa, que pueden causar una picadura de alta intensidad dolorosa. El Departamento de Salud de Florida y la FWC coinciden en que la reacción inmediata se caracteriza por un dolor que se irradia desde el punto de contacto y puede extenderse a otras áreas del cuerpo.
Adicionalmente, NBC6 citó fuentes médicas que enlistan los siguientes síntomas frecuentes tras una picadura:
La intensidad de la respuesta depende de factores como la sensibilidad individual y el área afectada, pero autoridades sanitarias resaltaron que “en casos puntuales se han registrado episodios de dolor severo y necesidad de atención hospitalaria inmediata”.
Las recomendaciones institucionales se centran en una cadena de acciones básicas tras identificar una picadura. Como señala la FWC, lo primero consiste en extraer las espinas utilizando cinta adhesiva sobre la zona, presionando y retirándola con suavidad para eliminar restos superficiales. Posteriormente, el enjuague con agua y jabón busca reducir el riesgo de infecciones secundarias.
El NBC6 detalla, citando documentos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), que la aplicación localizada de hielo y el uso de fármacos antihistamínicos orales (como difenhidramina) complementan la primera línea de manejo. El uso de cremas con hidrocortisona tópica es sugerido siempre que no haya contraindicación médica.
“Si tras realizar estos pasos iniciales, la persona presenta reacción alérgica, dificultad respiratoria, dolor intenso o manifestaciones sistémicas”, indicó el personal del centro de toxicología del Hospital Infantil de Miami citado por NBC6, “se impele el traslado inmediato a un centro médico de urgencias”.
Según los informes médicos y ambientales consultados por NBC6, la toxina de la puss caterpillar no reviste carácter letal en la mayoría de los casos reportados en Estados Unidos. La FWC aclaró en su sitio oficial que hasta la fecha “no existen registros confirmados de mortalidad humana atribuible a esta especie en territorio estadounidense”.
A pesar del dolor intenso y malestar generalizado, tras un tratamiento sintomático correcto la recuperación suele ser satisfactoria. El monitoreo y atención especializada resultan imprescindibles en personas alérgicas, menores de edad o adultos con patologías inmunocomprometidas.
La FWC ha intensificado sus campañas informativas en zonas de riesgo, notificando a escuelas, instituciones de salud y cuerpos de emergencia sobre los procedimientos frente a la presencia de la oruga. Las alertas incluyen material gráfico, recomendaciones para evitar tocar ejemplares y protocolos de respuesta ante lesiones.
De acuerdo con la FWC, “la colaboración ciudadana mediante el reporte de hallazgos facilita las tareas de monitoreo y contribuye a minimizar los riesgos para la salud pública”. El organismo invita a quien identifique ejemplares a comunicarlo a través de los canales oficiales estatales. NBC6 informó que la vigilancia continuará las siguientes semanas, sobre todo en áreas urbanas con presencia de árboles y arbustos ornamentales.
La reciente proliferación de la puss caterpillar en Florida implica un nivel de alerta preventiva para residentes y turistas, especialmente en espacios recreativos. El asesoramiento de la FWC y la difusión de protocolos básicos de atención se presentan como herramienta principal para reducir el impacto en la salud pública y evitar incidentes que puedan derivar en complicaciones médicas.
Las medidas de concientización, asociadas al seguimiento de reportes y a la articulación entre organismos de salud y medio ambiente, buscan mantener bajo control el riesgo para la comunidad. La evolución de la situación dependerá del éxito de estas estrategias y de la continuidad de la cooperación interinstitucional durante las próximas semanas.
Visitas: 0