Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 17:48:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Cuando un joven entre esas edades crea una cuenta en dicha red social, se activa por defecto un conjunto de medidas de protección y privacidad. Entre ellas, la cuenta se configura automáticamente como privada
Contenido: Si eres padre o tutor de un adolescente entre trece y dieciocho años, es importante saber que en Instagram existen cuentas especiales para este grupo de edad. Cuando un joven crea su perfil dentro de este rango, la plataforma activa por defecto funciones diseñadas para proteger su experiencia.
Una de las incorporaciones más recientes es la clasificación de contenido tipo “PG-13”. Esto significa que, al igual que ocurre con películas y series, se utilizan sistemas para calificar el contenido y determinar si es adecuado para adolescentes.
El material recomendado en el feed o en reels se filtra cuidadosamente para excluir temas sensibles o violentos y evitar que los adolescentes vean imágenes explícitas, autolesiones o incitación a conductas peligrosas.
Así, la experiencia está orientada a que los jóvenes se conecten con sus intereses y amigos en un entorno más seguro, señaló María Cristina Capelo, líder de seguridad de Meta.
Además, aunque estas funciones de protección vienen activadas automáticamente, los padres o tutores pueden reforzar el control vinculando su cuenta con la de sus hijos, lo que permite supervisar mejor su actividad y aumentar la seguridad durante el uso de la plataforma.
Para vincular tu cuenta con la de hijo o con el adolescentes que tienes a cargo, debes seguir estos pasos:
A la cuenta de tu hijo llegará una invitación que deberá aceptar, e Instagram te notificará cuando esto ocurra. Una vez aceptada la invitación, podrás acceder a información como el tiempo de uso en pantalla y detalles sobre los nuevos seguidores de la cuenta de tu hijo.
Asimismo, Meta dispone de un centro para familias donde explica términos propios de las redes sociales y ofrece consejos para que los padres puedan comunicarse mejor con sus hijos sobre estos temas.
Por ejemplo, si deseas conversar sobre alguien a quien tu hijo ha bloqueado, el centro te sugiere cómo abordar la pregunta de manera que no genere rechazo o incomodidad.
Como señaló Capelo: “¿Quieres hablar sobre alguien que bloqueó tu hijo o tu hija? Aquí tienes una forma de hacerle la pregunta y evitar que te responda con un ‘mamá, deja de preguntarme cosas’”.
Capelo también reflexionó que, aunque los hijos suelen manejar mejor la tecnología, los padres cuentan con mayor experiencia de vida, lo que les permite orientar y acompañar a sus hijos en el uso responsable de las redes sociales.
Las cuentas para adolescentes de Instagram están diseñadas específicamente para proteger la seguridad y privacidad de los jóvenes entre trece y dieciocho años.
Al crear una cuenta en este rango de edad, la plataforma activa por defecto varias funciones de protección. La configuración inicial establece el perfil como privado, lo que significa que solo las personas aprobadas por el adolescente pueden ver sus publicaciones y enviarles mensajes.
Otra función destacada es la clasificación y filtro de contenido. Instagram aplica sistemas similares a los de las películas para evitar que los adolescentes vean imágenes o temas delicados, como violencia, autolesiones, contenido explícito o incitación a comportamientos peligrosos.
Además, la herramienta de palabras ocultas bloquea automáticamente comentarios ofensivos en fotos y videos.
Para aumentar la seguridad, los adolescentes reciben alertas si interactúan por primera vez con un usuario desconocido y pueden reportar cualquier comportamiento sospechoso fácilmente.
Los padres o tutores tienen la opción de vincular su cuenta con la de sus hijos para supervisar el tiempo en pantalla y ver información sobre nuevos seguidores.
De esta manera, Instagram busca que los adolescentes exploren la plataforma, conecten con sus intereses y amigos, y formen su identidad digital dentro de un entorno más seguro.
Visitas: 0