Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 14:07:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Guía para elegir un aire acondicionado que brinde confort y ahorre energía en casa

Portada

Descripción: Antes de comprar este electrodoméstico, se debe analizar varios factores como el tipo de instalación, dimensión de los ambientes, nivel de ruido y eficiencia

Contenido: En la búsqueda de un ambiente confortable en temporadas con altas temperaturas, elegir un aire acondicionado adecuado exige evaluar múltiples factores técnicos y normativos.

Un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU) advierte que cualquier compra apurada se puede traducir en gastos innecesarios a largo plazo si no se comparan bien las prestaciones de los aparatos disponibles.

La OCU señala que el mercado ofrece una diversidad de tecnologías y configuraciones que, al margen del precio, exigen revisar el tamaño del espacio, las condiciones de instalación, el tipo de consumo y hasta la normativa de edificios en vigor.

Antes de visitar cualquier comercio especializado, la OCU sugiere distinguir entre los principales tipos de sistemas de climatización. Los aparatos “split” fijos, muy habituales en viviendas, cuentan con una unidad exterior y una interior, mientras que los modelos “multi-split” permiten conectar varias unidades interiores a una sola exterior.

Además, existen los aparatos portátiles tipo monobloque o split movibles. Aunque ahorran obras de instalación y pueden trasladarse, la OCU subraya que resultan menos eficientes y suelen alcanzar altos niveles de ruido.

Según el organismo, quien solo requiera climatizar uno o dos ambientes puede elegir entre una unidad split simple o, si prioriza portabilidad pese a sus límites, un modelo monobloque.

La infraestructura del hogar condiciona directamente la instalación. La mayoría de los sistemas convencionales exigen ubicar una unidad exterior, en general en una terraza, techo o fachada.

De acuerdo con la OCU, se debe consultar la normativa de la comunidad de propietarios y regulaciones municipales para garantizar que la instalación sea legal, porque la conexión entre la unidad exterior e interior implica trabajos de canalización y cableado.

Asimismo, es fundamental prever un desagüe para evacuar la condensación que genera la unidad interna. El reporte de la OCU resalta la importancia de verificar estos puntos antes de adquirir cualquier aparato, para evitar cargos imprevistos y problemas legales o estructurales en el edificio.

Elegir la potencia adecuada es clave no solo para obtener el confort deseado, sino para evitar consumos excesivos. La OCU explica que la potencia refrigerante (no confundir con potencia eléctrica) depende del área a climatizar.

Se estima que un aparato de 2,5 kW es útil para un ambiente de hasta 20 metros cuadrados, mientras que uno de 3,5 kW sirve para una superficie de hasta 30 metros cuadrados.

Deben sumarse consideraciones como orientación solar, nivel de aislamiento y la cantidad de personas que habitualmente ocupan la estancia. El informe de la OCU especifica: “Si el aislamiento térmico es deficiente, conviene reforzarlo antes de instalar el aire acondicionado”.

Para una vivienda de 85 metros cuadrados, se puede requerir un sistema centralizado de unos 10 kW, siempre asesorado por personal técnico especializado.

El confort no termina en la capacidad de enfriamiento. Muchos usuarios valoran, según la OCU, el nivel de ruido como un factor decisivo en su compra. Los modelos recientes tienden a operar en niveles moderados, aunque existen diferencias apreciables.

Una unidad interior debe permanecer alrededor de los 45 decibelios para ser considerada silenciosa. Resulta aconsejable revisar la etiqueta de “Ruido de la unidad interior en ajuste especial” y optar por dispositivos que logren la máxima calificación en ese apartado.

El desembolso final no se limita al precio de adquisición del aire acondicionado. El consumo energético futuro puede alterar el coste mensual del hogar. La OCU sugiere apostar por dispositivos de clase energética A+++, que certifican la máxima eficiencia en refrigeración y en calefacción, según los estándares europeos.

Otra característica relevante es el modo ECO, que reduce el consumo sin renunciar a la sensación térmica adecuada. La OCU subraya que “un modelo con clase energética inferior tiende a elevar el gasto en electricidad con el paso del tiempo”, algo que impacta de forma directa en el presupuesto familiar.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Leer más

Visitas: 0