Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025 a las 13:26:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Los 10 destinos más peligrosos del mundo para viajeros

Portada

Descripción: Desde India hasta Etiopía, pasando por Honduras y Brasil, estos lugares figuran entre los menos aptos para quienes buscan descanso, seguridad o tranquilidad.

Contenido: Aunque el planeta está lleno de paisajes fascinantes, existen rincones donde una visita puede poner en riesgo la vida. Desde climas extremos y territorios inhóspitos hasta zonas afectadas por conflictos armados, estos destinos destacan como algunos de los más peligrosos del mundo para cualquier viajero desprevenido.

Según un relevamiento del portal especializado HowStuffWorks, diez lugares representan un riesgo real por motivos tan diversos como la inseguridad, los entornos naturales hostiles o amenazas biológicas.

Muchos de ellos están prohibidos o restringidos al público, y en algunos casos, ni siquiera los locales se aventuran a visitarlos.

En la bahía de Bengala habita el pueblo sentineles, una comunidad completamente aislada que rechaza cualquier contacto externo. El ingreso está prohibido por ley, y quienes intentaron acercarse en el pasado fueron recibidos con flechas, arpones y piedras. Esto convierte a la isla en una zona mortal incluso para investigadores experimentados.

Ubicado en el desierto de Mojave, California, sus temperaturas pueden superar los 56 °C, convirtiéndolo en uno de los lugares más calurosos del planeta. La falta de agua, sombra y recursos hace que cualquier excursión sin preparación sea extremadamente peligrosa, pudiendo resultar fatal en pocas horas.

Considerado uno de los entornos más hostiles del mundo, combina temperaturas superiores a los 50 °C con volcanes activos, géiseres ácidos y emisiones tóxicas. Su paisaje surrealista es impactante, pero el riesgo para los visitantes es real, agravado por la inestabilidad política de la región.

Leé también: Las 10 mejores ciudades del mundo para vivir, según un prestigioso ránking

La Ilha da Queimada Grande alberga miles de serpientes golden lancehead, cuya mordida puede provocar la muerte en minutos. La alta densidad de ejemplares y el peligro que representan llevaron al gobierno brasileño a prohibir el acceso sin autorización especial.

Aunque la violencia disminuyó en los últimos años, sigue siendo una de las ciudades más peligrosas de América Latina. Pandillas, narcotráfico y altos índices de criminalidad hacen que caminar por sus calles represente un riesgo significativo, incluso en zonas consideradas turísticas.

Devastada por más de una década de guerra civil, Alepo sigue enfrentando combates esporádicos, bombardeos y una profunda crisis humanitaria. La infraestructura destruida y la inestabilidad política convierten a la ciudad en un destino extremadamente peligroso.

Leé también: Las 8 mejores playas de América Latina, según un prestigioso estudio

La capital sudanesa es escenario de enfrentamientos continuos entre fuerzas estatales y grupos paramilitares. La violencia, la falta de servicios básicos y la crisis política constante hacen que visitar Jartum implique un riesgo muy alto.

Este lago salino puede alcanzar temperaturas de hasta 60 °C y tiene un pH tan cáustico que puede calcificar animales al contacto. Su belleza hipnótica es engañosa: el agua corrosiva representa una amenaza real para cualquier visitante.

En varias regiones del país operan grupos armados y milicias, provocando desplazamientos masivos y constantes enfrentamientos. La inseguridad, la violencia y la falta de infraestructura convierten a este destino en uno de los más peligrosos de África.

Leé también: Cuáles son los destinos argentinos más buscados por turistas internacionales según Google

Famosa por sus densas nieblas, naufragios y condiciones climáticas extremas, esta zona del litoral namibio es tan inhóspita como letal. Su nombre refleja la dificultad de sobrevivir allí, incluso para exploradores experimentados, debido a la ausencia de recursos y refugio.

Imágenes adicionales

No hay imágenes adicionales.

Leer más

Visitas: 0