Fecha de publicación: 13 de Octubre de 2025 a las 12:28:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Al menos 29 naciones comenzaron a reforzar sus controles fronterizos y han solicitado nuevas medidas de seguridad a sus visitantes
Contenido: Durante las próximas semanas y hasta su completa implementación el próximo año, los ciudadanos estadounidenses que ingresen a la mayoría de los países de Europa estarán sujetos a nuevas medidas de control fronterizo. Los visitantes deberán presentar sus huellas dactilares y ser fotografiados al cruzar la frontera, en el marco de la implementación progresiva del nuevo Entry/Exit System (EES), un mecanismo automatizado que reemplazará los sellos en los pasaportes y almacenará de manera electrónica datos personales como nombre completo, fecha de nacimiento y detalles de ingreso y salida.
El lanzamiento oficial del EES se produjo el 12 de octubre de 2025 y su adopción completa se prevé para el segundo trimestre de 2026. Las medidas afectan a todos los viajeros provenientes de fuera del Espacio Schengen, la zona europea donde está permitido el tránsito entre naciones sin controles aduaneros. Aquellos que se nieguen a proporcionar los datos biométricos requeridos, como la toma de impresiones digitales o la captura de la imagen facial, no podrán ingresar en los países que aplican la normativa.
El almacenamiento de la información recabada bajo el EES será de aproximadamente tres años para la mayoría de los casos. Si una persona no tiene registrada su salida, los datos se conservarán durante cinco años; además, los rechazos de entrada también serán registrados. Los menores de 12 años quedan exentos de la toma de huellas dactilares, pero sí podrán ser fotografiados. El objetivo declarado por la Unión Europea (UE) es “modernizar la gestión de fronteras, combatir el fraude de identidad y mejorar la seguridad”.
Esta medida fue originada tras varios años de preparación y el aumento en el flujo migratorio hacia Europa. El sistema busca facilitar el control de permanencia máxima, regla que afecta a turistas estadounidenses y de otras nacionalidades. La adopción del EES incluirá a los países miembros de la UE que integran el Espacio Schengen, así como a Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. En cambio, Chipre e Irlanda —que no forman parte de Schengen— quedan fuera de la aplicación del nuevo sistema.
De acuerdo con la normativa vigente, los estadounidenses podrán permanecer hasta 90 días dentro del periodo de 180 días en los países Schengen. Si desean prolongar su estancia o trabajar, deberán gestionar un visado ante el país que deseen visitar. Además, los ciudadanos que sean familiares de ciudadanos de la UE u otras personas con condiciones especiales podrían estar exentos de algunos de los procedimientos.
La Unión Europea confirmó la lista de los 29 países que pondrán en marcha estas regulaciones:
Visitas: 0