Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 6 de Octubre de 2025 a las 09:00:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El oro sigue en alza: alcanzó un nuevo máximo histórico y se acercó a los US$4000

Portada

Descripción: Acumula un aumento de 48% en el año. Entre las razones, sobresalen el cierre del gobierno de EE.UU; la debilidad del dólar y la previsión de una baja de interés de la FED, entre las razones.

Contenido: El precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico al superar los US$3900 por onza, impulsado por el cierre administrativo del gobierno de Estados Unidos, la debilidad global del dólar y las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal (FED).

La cotización del lingote subió este lunes hasta 1,5% y llegó a cotizar en US$3949,34 por onza.

Leé también: A cuánto cotiza el dólar hoy

Se trata de la séptima semana consecutiva de alza en la cotización del metal, refugio de valor para los bancos centrales y de inversores en un contexto de tensión en los mercados. Los analistas estiman que el oro superará los US$4000 en el corto plazo.

El anterior récord del metal precioso se había marcado el lunes 29 de septiembre, cuando el oro superó los US$3800 la onza.

Desde principios de año, el metal acumula un incremento superior a 48%, en un contexto global signado por la incertidumbre económica, la volatilidad financiera y las bajas tasas de interés.

En tanto, la plata subió este lunes 1,5% a US$48,68 la onza, con lo que alcanzó su nivel más alto en casi 15 años.

Uno de los factores clave que explica este nuevo salto en la cotización del oro es el cierre parcial del gobierno de Estados Unidos, que cumple casi una semana y por el que Trump amenazó con recortes a estados demócratas, así como el despido masivo de empleados federales.

También la expectativa de que la Reserva Federal avance en un nuevo recorte de tasas, que los analistas proyectan en 25 puntos, lo que vuelve más atractivo al oro como reserva de valor.

Leé también: Dólar y riesgo país en alza: las variables financieras esperan definiciones tras el viaje de Caputo a EE.UU.

La suba de los metales también responde a un escenario de escasez. Según analistas, este año se dio una falta de oferta inédita, sobre todo en el caso del platino y el paladio, agravada por el temor a que EE.UU. imponga aranceles a las importaciones de minerales críticos tras la revisión de la Sección 232 que impulsa Trump. Esto encareció los costos de arrendamiento —el préstamo temporal— de estos metales, que hoy se ubican muy por encima de los niveles históricos cercanos a cero.

Los inversores cuentan con diversas opciones para adquirir oro en la Argentina. A continuación, las principales alternativas para invertir en este metal, según el Maximiliano Donzelli, de IOL.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1

Leer más

Visitas: 0